Www.ingenieria.acatlan.unam.Mx Media Archivos Vinculos 2014 05 Tomo II Plan Estudios Ing Civil 06 May 13

March 30, 2018 | Author: Marco Antonio Ramos | Category: Derivative, Integral, Euclidean Vector, Topography, Plane (Geometry)


Comments



Description

Plan de Estudiosde la Licenciatura en Ingeniería Civil QUE PRESENTA LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN TÍTULO QUE SE OTORGA: Licenciado en Ingeniería Civil TOMO II APROBADO POR EL H. CONSEJO TÉCNICO EL 14 DE AGOSTO DE 2012 APROBADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FISICOMATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS EL 2 DE MAYO DE 2013 1 ÍNDICE Primer Semestre Ingeniería Civil y Sociedad Dibujo Asistido con Computadora e Interpretación de Planos Física General Cálculo Diferencial e Integral Álgebra Superior Geometría Analítica 5 10 13 17 21 24 Segundo Semestre Topografía Química para Ingeniería Civil Cálculo Vectorial Álgebra Lineal Materiales, Mano de Obra y Equipo Estática 28 32 38 42 46 51 Tercer Semestre Computación y Métodos Numéricos Cinemática y Dinámica Ecuaciones Diferenciales Probabilidad y Estadística Instalaciones I Estructuras Isostáticas Inglés I 55 59 63 66 72 77 80 Cuarto Semestre Recursos y Necesidades del México Contemporáneo Métodos Determinísticos de Optimización Ingeniería Ambiental Hidráulica de Tuberías Métodos Constructivos Mecánica de Materiales Inglés II 2 84 88 92 96 99 103 106 Quinto Semestre Ética y Sociedad Geología Aplicada a la Ingeniería Civil Métodos Probabilísticos de Optimización Hidráulica de Canales Costos en la Construcción Diseño de Elementos Estructurales Inglés III 110 113 116 120 124 128 132 Sexto Semestre Comportamiento de los Suelos Ingeniería de Sistemas y Planeación Abastecimiento de Agua Potable Hidrología Superficial Maquinaria y Construcción Pesada Análisis de Estructuras Inglés IV 137 141 146 149 153 156 160 Séptimo Semestre Aspectos Legales de la Ingeniería Civil Mecánica de Suelos Teórica Alcantarillado Instalaciones II Administración de Obras Análisis de Solicitaciones de Diseño Inglés V 164 170 174 177 182 186 189 Octavo Semestre Cimentaciones Sistemas de Transporte Tratamiento de las Aguas Residuales Obras Hidráulicas Diseño de Estructuras de Concreto 192 195 198 202 206 Noveno Semestre Taller de Proyecto Integrador Proyecto de Investigación Evaluación de Proyectos de Ingeniería 3 209 211 215 Asignaturas Optativas   Administración y Control de Proyectos Aeropuertos Análisis Avanzado de Estructuras Aplicación de las Matemáticas a la Ingeniería Civil Carreteras Concreto Presforzado Control de Calidad Dinámica de Suelos Economía Administrativa de las Organizaciones Estructuras de Mampostería Estructuras Metálicas Ferrocarriles Aprovechamiento de Aguas Subterráneas Hidrodinámica y Máquinas Hidráulicas Impacto Ambiental Ingeniería de Ríos y Costas Ingeniería de Servicios Ingeniería Sísmica Irrigación y Drenaje Matemáticas Aplicadas a Finanzas Mecánica de Rocas Mecánica de Suelos Aplicada Modelos de Ingeniería Ambiental Pavimentos Presas de Tierra y Enrocamiento Programación Dinámica Puentes Puertos Residuos Sólidos Municipales Simulación de Sistemas por Computadora Sistemas Urbanos Temas Selectos de Ingeniería Civil Túneles 4 219 222 225 228 232 236 239 242 245 249 253 257 260 264 267 270 273 276 280 283 286 289 292 295 298 301 303 306 309 313 316 319 321 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Ingeniería Civil y Sociedad 1º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Socio-Económico SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará el quehacer del ingeniero civil, destacando los aspectos personales y académicos para un mejor desarrollo como individuo y futuro profesional, comprometido con la satisfacción de las necesidades sociales del país, en un contexto de globalización. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 Horas Tema Teóricas Identidad universitaria Desarrollo personal y vocación profesional La ingeniería civil Proyectos de ingeniería civil Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 7 8 8 9 32 Prácticas Laboratorio 7 8 8 9 32 64 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 7T/7P 1. Identidad universitaria 1.1 Aspectos históricos de la UNAM y de la FES Acatlán. 1.1.1 Creación, desarrollo y expansión. 1.1.2 Importancia social. 1.1.3 Funciones de la universidad, creadora del desarrollo económico, político y social del país. 1.2 Reglamentos universitarios. 1.2.1 General de Inscripciones. 1.2.2 General Exámenes. 5 Identificará las principales funciones de la universidad y su relevancia en la vida nacional, haciendo énfasis en los aspectos de carácter histórico y reglamentario. 8T/8P 1.2.3 De Estudios Técnicos y Profesionales. 1.2.4 De Servicio Social. 1.2.5 Escolar. 1.3 Organización académica y administrativa del campus. 1.3.1 La FES Acatlán y el Programa de Ingeniería Civil. 1.3.2 Organismos de apoyo académico y administrativo a la Licenciatura en Ingeniería Civil: administración escolar, centro de información y documentación, centro de cómputo, centro de idiomas, talleres, laboratorios, instalaciones deportivas, recreativas y otros. 1.4 Logros y retos de la FES Acatlán como entidad universitaria para el desarrollo sustentable del país. 2. Desarrollo personal y vocación profesional 2.1 Proyecto de vida y vocacional. 2.1.1 Condiciones básicas del alumno de la Licenciatura en Ingeniería Civil. 2.1.2 Conocimiento personal, equilibrio y filosofía de vida. 2.1.3 Planeación de la licenciatura. 2.1.4 Condiciones laborales del Ingeniero Civil. 2.2 Administración del tiempo. 2.2.1 Distribución del tiempo. 2.2.2 Equilibrio en la distribución. 2.2.3 Diagrama de reacción semántica. 2.2.4 Diseño de cronogramas. 2.3 Técnicas de estudio. 2.3.1 Capacidades necesarias para el estudio. 2.3.2 Lectura y comprensión de textos e imágenes. 2.3.3 Representación y resolución de problemas escolares. 2.3.4 Aprendizaje mediante la observación y experimentación. 2.4 Automotivación y autoestima. 2.4.1 Motivación. 2.4.2 Modelos de superación personal. 2.4.3 Valoración personal. 2.4.4 Autoestima y asertividad. 2.5 Autonomía personal. 2.5.1 Obstáculos para el desarrollo. 2.5.2 Responsabilidad e independencia. 2.6 Ética profesional y valores. 2.7 Liderazgo. 2.8 Programa de tutoría universitaria. 6 Enunciará los preceptos fundamentales de superación personal, que lo preparen para un mejor rendimiento escolar y de desempeño profesional técnicamente equilibrado y con alto contenido social. 5.2.8 Prevención de desastres.3. complementándolas con visitas de observación. 3. manufactura. 3.2 Proceso de diseño.3 Sector terciario: urbano. La ingeniería civil 3. 4.2. 3. 3.5. rural. 3.4.3 Plan de estudios y requisitos extracurriculares.1. 4. 3.1 Aptitudes.2 Áreas de conocimiento.4 Sectores educativo y de investigación. 4.6 Investigación y Desarrollo. 4. 3.1.2.2.2 Estructuras.1.3 Contextos social.6 Educación continua y posgrado.3. 3. transformación y otros.2.3 Organismos descentralizados. 3.2 Actividad profesional.2 Sector secundario: industria.4 Conocimiento científico y desarrollo tecnológico. país y tecnología. Identificará las etapas del proceso de diseño de obras de ingeniería civil.5. 4. habilidades y actitudes. destacando las características que le permitan desempeñarse como Ingeniero Civil.3 Geotecnia.2. 4.3.4. 3. económico y político de la profesión.1 Construcción.3 La Ingeniería Civil como motor del desarrollo nacional.3. 3. .5. 3. energía y otros.4.5 Campos de trabajo.1 Identificación del problema. minería.1 La Ingeniería Civil.2.2.8T/8P 9T/9P 3. mantenimiento y otros.4 Hidráulica.5. 3.2.1 Sociedad. 4. 4. pesca y otros.2. 4. 3. 3.1 Empresa propia.4.2.2 Análisis del problema.2 Sectores público y privado.4 Perfil de egreso.7 Asociaciones técnicas y profesionales. 3. 3.7 Ambiental.2 La Ingeniería Civil en México 3. 3.2. 3. 3. 4.4 Enfoque socioeconómico de la profesión.5 Planeación y sistemas. 3. 7 Describirá el campo de la actividad profesional.4 Evaluación y decisión de alternativas.3 Proyectos de infraestructura y servicios de consultoría. Proyectos de ingeniería civil 4. 3.5 Proyecto y especificaciones.1 La Ingeniería Civil en el mundo.3 Búsqueda de soluciones. comercio.1 Sector primario: agricultura. 4. transporte. 4. 3.5 Otras áreas de oportunidad. 3. 3.4 Consultoría. generalidades y aspectos históricos.2.1. 3. Ingeniería Civil. Edward. Revista mensual. 4. Secretaría de Educación Pública.2 En funcionamiento. Investigación y resolución de problemas. Fundación Ingenieros Civiles Asociados. (2002).5 Análisis básico de un proyecto de ingeniería civil. Fundación Ingenieros Civiles Asociados. México: CICM Castillo Ceballos.4. Cómo se estudia. Varios. Pablo. 4. Cartas a un joven ingeniero. La construcción de un país. El rompecabezas de la ingeniería civil. métodos. México: Trillas. La ingeniería y la infraestructura como elemento de desarrollo. Daniel. 4.4. (2000). (2002). Dirección General de Profesiones.4. Rugarcía Torres. México. la organización de trabajo intelectual. Óscar M. Jiménez Espriú. Fundación Ingenieros Civiles Asociados. Exposiciones de los alumnos supervisados y guíados por el docente. la contribución social de la ingeniería. (2002). Prácticas de campo y visitas a obras. (2003).1 En construcción. Cuaderno número 22. (2002). México: Paidós Mexicana. Introducción a la ingeniería. (2002). Legislación Universitaria. (2008). México. UNAM. (1991).3 De inversión.4. Ejercicios en clase. (2008). México: Poder. Aprender a estudiar con éxito. Aspectos cualitativos y cuantitativos de la educación en México y escenario actual de la ingeniería y la tecnología y su impacto en la educación superior. Gerardo. UNAM-FES-Acatlán. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. México: Fundación Ingenieros Civiles Asociados. Reséndiz Núñez. México: Noriega Editores. 4. Invirtiendo en el progreso. México.4 Obras de ingeniería civil. México: Ingeniería Civil. 8 . México: Fondo de Cultura Económica. México: Alfaguara. México: Alfaomega. México. México: Prentice Hall. Porqué y cómo se transforma el mundo. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Javier. (1991). Colegio de Ingenieros Civiles de México. Un plan de vida para jóvenes. García Merlín. Krick. Luis. Grech. (2000). Historia de la ingeniería civil mexicana. Armando. Gerardo.4. (2003). Cuaderno número 14. Cuaderno número 10. Fundamentos de ingeniería. conceptos y resultados. Serafini. Progresión XX-XXI de las profesiones. Plan de estudios de ingeniería civil vigente. Fascículo 7. María Teresa. Los ingenieros. la sociedad y su formación. José Luis. 4. Referencias complementarias Colegio de Ingenieros Civiles de México. Cautivos en la adolescencia. de operación y desarrollo. Referencias básicas Castañeda Martínez. González Cuevas.4 Otros sitios de interés didáctico. (2002). Díaz Vega. Sugerencias de evaluación • • • • • Asistencia a clase. pláticas y visitas de campo. • Realización de lecturas especializadas. Elaboración de ensayos. 9 . con amplia experiencia profesional y docente. Participación en clase. Elaboración de proyectos. • Desarrollo de proyectos en equipo.• Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. definiendo problemáticas y soluciones. Preferentemente con estudios de posgrado. Controles de lectura. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. 5 Uso del dibujo. 1. Técnicas de dibujo 2. resolviendo perspectivas e interpretando el dibujo en las diferentes áreas de la ingeniería civil aplicando el software adecuado. así como los conceptos de medición y cómo se utilizan.4 Escala y proporción. 2. Manejará adecuadamente los instrumentos de dibujo. 2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas El dibujo como medio de comunicación Técnicas de dibujo Doble proyección El dibujo y sus nuevas tecnologías Dibujo de planos Interpretación de planos Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/2P 6T/6P UNIDAD El alumno: 1. 2. 10 2 6 6 6 9 3 32 Prácticas Laboratorio 2 6 6 6 9 3 32 64 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará lo que es el dibujo y sus ramas. 1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Básica Dibujo y Topografía Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Ninguna Topografía Objetivo general El alumno utilizará la representación gráfica como comunicación humana.3 Clasificación del dibujo lineal.1 Aspectos históricos. 1. El dibujo como medio de comunicación 1.2 Clasificación.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Dibujo Asistido con Computadora e Interpretación de Planos 1º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. .2 Contenido de los planos. HORAS LAB. 1. dando calidades de línea y aplicando correctamente nomenclatura y simbología.1 Instrumentos y materiales.3 Nomenclatura y simbología. México.. 6.1 Proyección ortogonal. (2012). Dibujo técnico y de ingeniería.1 Topográficos. 5. J. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. (2003).2 Arquitectónicos. alumbrado público.1 Dibujo por computadora. Spencer. (1993). 4. drenaje. ENEP Acatlán. sanitarias. Plazola Cisneros. 5. teléfono. D. (2ª ed. Interpretación de planos 6. Transportación vertical en edificios.1 En edificios e industrias (Hidráulicas. Alfredo. J. 3. Arquitectura habitacional. Sappert. (1993): Introducción al dibujo de ingeniería. López Fernández J. Henry Cesil. México: CECSA. México: CECSA. España: Reverte Schneider H. Eduardo y Castellanos. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Prácticas de topografía.3 Estructurales. gas. 3ª ed. Referencias básicas Bertoline. Libro de Autocad 2005 avanzado.4 Instalaciones. El dibujo de arquitectura. Josef V. Combardo. 6. electrificación. México: CECSA. Investigación y resolución de problemas. agua potable.A. México: UNAM. Gary R. 3. El dibujo y sus nuevas tecnologías 4. J.6T/6P 6T/6P 9T/9P 3T/3P 2. México: Alfaomega. (2012). Realizará los diferentes tipos de planos Interpretará los diferentes tipos de planos que se usan en ingeniería civil. Carlos. México: Trillas. Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica. Manual práctico de dibujo técnico. Dibujará elementos en el plano y el espacio. 11 . (1999). México. eléctricas y otras).) México: Mc Graw Hill. Dibujo técnico. 2. Realización de planos y proyectos con el uso de computadora. Sainz.5 Dibujo a mano alzado. Dibujo técnico básico. Ejercicios en clase. Cewis O.3 Superficies y sólidos. Jonson. Dibujo de planos 5. 5. Aplicará la tecnología más reciente para el diseño e impresión de planos. (2003). Henry Cecil Spencer.2 En urbanización e infraestructura (alcantarillado.2 Isometría. Doble proyección 3. Normas para la instalación de equipos mecánicos. (2011) para Windows / Autodesk. 3. Salazar. Luzadder Warren. 5. (2005). (2009). / Tajadura Zapirain.4 Trazos auxiliares de geometría. México: Mc Graw Hill. vialidades y otras). Alfredo. Saad. (2003). (2003). Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Alemania: Reverte Referencias complementarias Autocad. 12 .Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Valoración de: lámina. Arquitecto o licenciaturas afines. con amplia experiencia profesional y docente. planos y proyecto Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. Preferentemente con estudios de posgrado. aplicándolos a la solución de problemas de ingeniería civil.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Física General 1º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. CRÉDITOS TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 MODALIDAD CARÁCTER Curso laboratorio Obligatoria CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Fisico-Química SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Cinemática y Dinámica Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará los principios y las leyes fundamentales de la materia y de la energía. trabajo mecánico y calor Estado líquido de la materia Aprovechamiento de la energía Prácticas Laboratorio 7 5 8 6 6 7 5 8 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 4 2 0 0 4 0 0 4 0 32 0 32 96 4 32 Prácticas de Laboratorio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Determinación de la aceleración gravitatoria local Determinación de la presión atmosférica local Determinación de la densidad de diversas muestras de líquidos sólidos Variación de presión en los líquidos en reposo Elasticidad Determinación del calor especifico de diversas sustancias Equivalente mecánico de calor Determinación de las viscosidades absoluta o dinámica y relativa o cinemática de un fluido Determinación del gasto hidráulico en una tubería medición de flujo Determinación de la humedad relativa del aire Total de horas: Suma total de horas: 13 . HORAS LAB. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Conceptos fundamentales de la física Estado sólido de la materia Conversión de energía. Analizará las propiedades mecánicas de la materia en su fase sólida. fragilidad y dureza. densidad relativa. calor específico. 1. potencia y eficiencia. Conversión de energía. Estado sólido de la materia 2.4 Calor. energía cinética y energía mecánica. 2. 2. 1. presión relativa.1 Introducción y conceptos fundamentales. 2.10 Desarrollo de nuevos materiales y sus aplicaciones. ley cero de la termodinámica. conceptos básicos. ley de Joule.3 Elasticidad. Principio de la conservación de la energía. HORAS 7T/7P 5T/5P 8T/8P UNIDAD El alumno: 1. 3.3 Trabajo mecánico. .7 Relación de Poisson. 14 OBJETIVO PARTICULAR Analizará los principales conceptos básicos y leyes de la Física. 3. 2. compresión y cortante. Energía potencial elástica.8 Deformación volumétrica. 2.3 Masa. 1. aplicándolas a la solución de problemas de resistencia de materiales. 2. 3. 2.4 Densidad. 3.1 Clasificación de los sólidos. trabajo mecánico y calor 3.6 Equivalente mecánico del calor.9 Módulo de elasticidad al cortante o módulo de rigidez y deformación angular. manometría. fuerza. 2. Conceptos fundamentales de la física 1. peso y aceleración de la gravedad. maleabilidad. Sistemas cerrados y abiertos. presión atmosférica. así como su transformación en trabajo mecánico y sus principales aplicaciones.6 Diagrama esfuerzo-deformación. 2. escalas termométricas. principio de Pascal.2 Ecuaciones dimensionales y sistemas de unidades. Resistencia a la fatiga.1 Fuerzas conservativas.6 Temperatura. temperatura normal y absoluta. rigidez./semestre para la impartición de las prácticas de laboratorio.5 Energía interna. presión absoluta. principio de Arquímedes. 1.5 Presión. 1. módulo de elasticidad. límite elástico.5 Esfuerzos de tensión. ley de Hooke. peso específico y volumen específico. Analizará el concepto de energía y sus diferentes formas. principio de la hidrostática. Nota: Se consideran 32 hs.2 Propiedades de los materiales: ductilidad./semestre para la impartición de las horas teórico-prácticas. así como las propiedades de la materia. 3. 2.Nota: Se consideran 64 hs. tenacidad. 1.7 Física moderna.4 Esfuerzo normal y deformación unitaria. 3. calorimetría.2 Energía potencial gravitatoria. (2004).2 Procesos de transformación de la energía.6 Aplicación de la ecuación de Bernoulli. Física para ciencias e ingeniería.8 Primera ley de la termodinámica en sistemas abiertos. Mecánica de materiales. 4.7 Definición de gas ideal. tensión superficial y capilaridad. Física para universitarios. John. (2003).3 Segunda Ley de la Termodinámica.6T/6P 6T/6P 3. Volumen I. Gere. 4. P. 4. 4. sus aplicaciones en la hidráulica. (3ª ed. 5.9 Primera ley de la Termodinámica en sistemas cerrados.1 Clasificación de los fluidos. 15 . 5. Estados Unidos: Prentice Hall. Raymond. (2003). enunciados de KelvinPlanck y de Clausius. Física universitaria. Faires Virgil. (2009). Ferdinand y Johnston. (2002). 3. (7ª ed. y Freedman. 5. 3..).). Douglas C. Sears. España: Mc Graw Hill. Ecuación de continuidad. Termodinámica. Serway.4 Líquidos en movimiento. máquina térmica. isobárico. gasto hidráulico. 5. Ley de Boyle-Mariotte y leyes de Charles Gay-Lussac. Giancoli. Aprovechamiento de la energía de la energía aplicándolos a 5. y Jewett. Zemansky.).5 Principio de Bernoulli para flujo laminar en régimen permanente. y Timoshenko Stephen. vol. F. Russell. México: Mc Graw Hill. H. M. Moring. entalpía. ciclo de Carnot. 1 y 2.10Procesos termodinámicos: isométrico. renovables. isotérmico.9 Trabajo de flujo. Ley general de los gases. 4. España: Cengage learning. James M. adiabático y politrópico. Referencias básicas Beer. 4. 4. aplicaciones. Mecánica de materiales.. Analizará las principales propiedades de 4.4 Entropía y su aplicación a los procesos termodinámicos.5 Motores de combustión interna. Estado líquido de la materia los fluidos en reposo y en movimiento y 4. (11ª ed.1 Fuentes de energía renovables y no procedimientos de diseño y operación. Principio de incremento de entropía. teorema de Carnot. Young. Principio de Avogadro.10 Ecuación de la energía para sistemas cerrados y abiertos Explicará los procesos de transformación 5. México: Iberoamérica.2 Viscosidad absoluta y relativa (dinámica y cinemática). 4. México: Person Educación. 3.8 Ley de Dalton. ciclos termodinámicos Otto y Diesel. (2010). 4.3 Líquidos en reposo.7 Aplicación del teorema de Torricelli. y Perkins. (2007).). (2003). y Van Wylen. V. Física. Prácticas de laboratorio obligatorias. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. James F. México: Prentice Hall. México: FES Acatlán UNAM. México: Limusa. Control de lecturas Participación en clase Ejercicios. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. (2003). México: CECSA. Lea. Prasad. Conversión de energía termodinámica básica. Valera Negrete. Física para estudiantes de ciencias e ingeniería.). (2003). y Burke. Kenneth S. (1998). y Van Ness. conceptos y aplicaciones. José Pedro Agustín. (2003). Física. Michael M. Física. Sonntag. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Gordon J. Resnick. J. México: Mc Graw Hill. Ciencia de materiales para ingenieros. David y Krane. Reynolds. Richard E. Tomos I y II. México: Mc Graw Hill. P.Streeter. Paul E. John Robert. México: Mc Graw Hill. Preferentemente con estudios de posgrado. (2003). Volúmenes I y II. Apuntes de física general. 16 . (4ª ed. Ingeniería termodinámica. Referencias complementarias Abbott. Mecánica de los fluidos. Termodinámica. Víctor L. (5ª ed. México: International Thomson Editores. Ejercicios en clase.). Termodinámica. Exámenes finales. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero en cualquier modalidad o de Físico. Shackelford. Volumen 1. tareas e investigaciones Elaboración de un ensayo individual o grupal. Holman. México: Limusa. Tippens. Raymond A. Serway. Sugerencias de evaluación • • • • • • • Exámenes parciales. (2003). (2004). Investigación y resolución de problemas. México: Mc Graw Hill. Kadambi y Manohar. México: Mc Graw Hill. Robert. William C. (2003).. (1999). Serie Schaum. México: Mc Graw Hill. con amplia experiencia profesional y docente. Halliday. (2003). Hendrick. Susan M. Henry C. (3ª ed. Fundamentos de termodinámica. 1.4. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Funciones.1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 96 6 3 3 0 9 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Cálculo Vectorial Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará los conceptos fundamentales de funciones. límites y continuidad.1 Funciones reales de variables reales. .2 Intervalos abiertos y cerrados.3 Función compuesta y función inversa. HORAS LAB. 1. 1. Derivación de funciones algebraicas y trascendentales Aplicaciones de la derivada Fundamentos del cálculo integral Aplicaciones del cálculo integral Formas indeterminadas e integrales impropias Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 9T/9P 1. 1.1 Algebraicas.4. 1.2 Gráfica de la función. Funciones. 1. límites. relaciones. límites y continuidad 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cálculo Diferencial e Integral 1º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 Dominio de la función.2 Exponenciales. relaciones. continuidad. 1.1 Dominio y rango de las mismas.1.3.4 Gráficas de funciones. 1. El alumno: 17 9 10 8 9 8 4 48 Prácticas Laboratorio 9 10 8 8 8 5 48 96 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Aplicará los conceptos fundamentales del límite para demostrar la continuidad de las funciones. derivación e integración en una variable y sus aplicaciones en fenómenos físicos que tienen que ver con las actividades de la ingeniería. 2.5.6. 2.4 Derivada de funciones algebraicas.1 La derivada como la pendiente de la recta tangente a un punto. 3.2 Funciones crecientes y decrecientes. 3.2 La derivada como razón de cambio. 4. Aplicará los conceptos del cálculo integral en problemas específicos de ingeniería.1 Integrales indefinidas.4 Gráficas.4 Trigonométricas. derivadas de funciones definidas implícitamente. 5.10T/10P 8T/8P 9T/8P 8T/8P 1. 1. 3.1 Definición. 18 Utilizará los teoremas de las derivadas para la solución de ejercicios de regla de la cadena. 2.1. 4.2 Integración por cambio de variables.5 Polinomiales. 1.4. 1. 2.1 Derivadas de funciones definidas implícitamente.2 Propiedades. 4.1. 1.6.5 Límites.6 (Dominio y rango). Aplicaciones del cálculo integral 5.1 Definición de primitiva.5 Reglas básicas de integración por partes.6 Derivadas de orden superior.4. Derivación de funciones algebraicas y trascendentales 2.2 Teorema del valor medio.1 Área entre una curva y los ejes coordenados.5. 4. 3. Aplicaciones de la derivada 3. 3.6 Continuidad de una función polinomial y de una función racional.1.1. 1. 4. 2. 3. 2.1Diferencial. 3. 1.3 La derivada de manera gráfica.5. 4. derivada de funciones trascendentes. 1. 3.1 Trazo de gráficas.6.5 Derivadas de una función compuesta.3 Asíntotas horizontal y vertical. Aplicará los conceptos de la derivada en la solución de problemas en el campo de la ingeniería.4. 2. 4. resolviendo integrales definidas e indefinidas.4.4 Integración por fracciones racionales.1 La derivada como cociente de diferenciales.3 Máximos y mínimos relativos y absolutos.1 Enunciado y demostración.1 Regla de la cadena. 2. 1. .6 Puntos de inflexión. 2.4 Criterio de la primera derivada.6. 3.3 Definición de la pendiente de una recta.5 Criterio de la segunda derivada.5.7 Aplicaciones. 2. 2. 4.2 Método de los cuatro pasos. Fundamentos del cálculo integral 4. 1.4.3 Integración por sustitución trigonométrica.6 Teorema fundamental del cálculo integral.5.1 Derivada de funciones trascendentes. 2. Analizará los principios fundamentales del cálculo integral.1 (Gráficas). 2. 2.3 Logarítmicas. Formas indeterminadas e integrales impropias 6. 5. 5. Granville. ed. (1998). 6. Stewart.5. Cálculo diferencial e integral.). 6. (2001). (1989). (7ª.). 5. (2004).4 Integrales impropias con integrandos infinitos o discontinuos. determinando el valor a la divergencia de las integrales con límites de integración infinitos o con integrandos infinitos. Earl W. México: Facultad de Ingeniería – UNAM. ed. Edwards. 5. (8 ª.3 Volumen de un sólido de revolución. Purcell. Calculará límites de formas indeterminadas. Publishing Company. México: Pearson-Addison Wesley Longman.5. Cálculo y geometría analítica. aplicaciones.1 Rectificación de una curva plana.).1 Momentos de inercia. Cálculo con una variable. ed. Zill. Arnulfo. 6.1 Área entre dos curvas. 5. (1998). (2008). ed. México: McGraw Hill.1 Identificación de formas indeterminadas. Edwin y Varberg.2 Centroides. ed.4. Arnulfo. Calculus. Swokowski. México: Grupo editorial Iberoamérica.. Cálculo.).Facultad de Ingeniería.5 Centros de gravedad. USA: P. México: Oxford University Press. Calculus with analytic geometry. 6.4 Longitud de arco. (1994). 6. (2010). 5. México: Limusa. 6.1. Cálculo con geometría analítica.1.4.2 Solución de formas indeterminadas. E.. Bruce H. Cálculo diferencial e integral.2 Cálculo de las convergentes.). Referencias básicas Andrade D. Leithold. (2004). 5. 6. Louis.W. Larson Ron. 5. Cálculo. William A. (1ª. Referencias complementarias Dennis.1 Definición de convergencia y divergencia de integrales impropias convergentes.2 Nociones de integrales impropias. James.4 Presión de líquidos.S.3 Interpretación geométrica de integrales con límites de integración infinitos. G. regla de L´Höpital.3 Aplicaciones.2 Áreas de superficies de revolución.).). 5. (6ª. ed. (6ª.1 Convergencia y divergencia. Thomas-Finney.4. 19 . ed.4.3. Dale.3 Trabajo. J. (1995). (20ª. (6ª. México: Cengage – Learning. New Jersey: Prentice Hall Inc.5. UNAM.5. México: Limusa . 5.4T/5P 5. Cuaderno de ejercicios de cálculo I.. 6. Andrade D. 20 .Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. Participación en clase. Uso de software (MATLAB. etc. DERIVE.) para la solución de problemas específicos. con amplia experiencia profesional y docente. Ejercicios en clase. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Físico o Matemático. Exámenes finales. Preferentemente con estudios de posgrado. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Trabajos y tareas fuera del aula. Investigación y resolución de problemas. Resolverá inecuaciones.1 Operaciones binarias. 1. 2. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Álgebra Lineal Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará el campo de los números reales y el campo de los números complejos. 2. la teoría de ecuaciones y los criterios de convergencia de series infinitas. Definición y propiedades. HORAS LAB.2 Grupos. .UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Álgebra Superior 1º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.4 Inecuaciones. Analizará las propiedades de los números reales.3 Anillos.3 El campo de los números reales. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Estructuras algebraicas El campo de los números reales El campo de los números complejos Teoría de ecuaciones Sucesiones y Series Total de horas: Suma total de horas: HORAS 5T/5P 5T/5P UNIDAD El alumno: 1. 1. demostrando proposiciones por inducción matemática.2 El conjunto de los números enteros y el de los números racionales. 2. El campo de los números reales 2. 21 5 5 5 9 8 32 Prácticas Laboratorio 5 5 5 9 8 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará las propiedades de las estructuras algebraicas más importantes. 1. 2. Estructuras algebraicas 1.1 El conjunto de los números naturales y la inducción matemática.4 Campos. Postulados de Peano. 1 Cauchy. Teoría de conjuntos y temas afines. 4. Determinará la convergencia divergencia de las series. resta. Propiedades. 5.2 Formas cartesiana y binómica.4. El campo de los números complejos 3. México: Prentice Hall Hispanoamericana. 5. 5. México: Limusa. empleando división sintética. México: CECSA.9 Fracciones parciales.2 D´Alembert.3 Algoritmo de la división.3. Analizará las propiedades de los números complejos. Leithold. teoremas sobre raíces irracionales conjugadas y raíces complejas conjugadas.2 Operaciones con polinomios. 22 o . (1988). Arthur y Hirsch. Álgebra y trigonometría con geometría analítica.5 Forma de Euler o exponencial.5 División sintética.2 Series. 4. 4. 5.8 Graficación de polinomios.3. Graw Hill. Obtendrá las raíces de polinomios con coeficientes reales.3 Abel. 5. operaciones de multiplicación y división.3. Lipschutz. 5. 4.2 Geométrica.3 Forma polar o trigonométrica. 5.1 El campo de los números complejos. Seymour.4 Obtención de potencias y raíces de un número complejo. (2008). 4. México: Mc. (1996). Álgebra Superior. 2. Louis. serie Schaums. Teoría de ecuaciones 4. 3. 5. Plano de Argand. Lehmann.4.5T/5P 9T/9P 8T/8P 2. demostrando proposiciones y resolviendo ecuaciones.3. Charles H. 4.6 Raíces de un polinomio. Operaciones de: suma.1 Sucesion. 4. 5. 3. (1996).3 Tipos de series 5. 3. 4.7 Técnicas elementales para hallar raíces: posibles raíces racionales. 4. Geometría analítica. Sucesiones y series 5.1 Polinomios de grado “n”. Referencias básicas Goodman.3 Armónica. 3.1 Aritmética. Lewis.6 Desigualdades polinomiales de primer grado.5 Valor absoluto y desigualdades. 3. multiplicación y división. límite de una sucesión y convergencia.4.4 Teoremas del residuo y teorema del factor. teorema fundamental del Álgebra y regla de los signos de Descartes. 5.4 Criterios de convergencia.4 Hiperarmónica. Michael R. Álgebra superior. F. Spiegel.. I. (1994). Análisis vectorial. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero en cualquier modalidad. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Cárdenas. México: Limusa. Teoría de ecuaciones. Uspensky. (2003). (1999). E. Álgebra. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México: Mc Graw Hill. Serie Schaum. Exámenes finales. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Rees. Swokowski. Raggi. Murray R. Participación en clase. Herstein. México: Trillas. J. Frank Jr. Murray R. Referencias complementarias Ayres. Karl E. 23 . Trabajos y tareas fuera del aula. Sparkf. con amplia experiencia profesional y docente. Earl. (2003). Serie Schaum. Investigación y resolución de problemas.. (2003). (2000).Murray R. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Álgebra moderna... Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Serie Schaum. y Tomás. Raymond A. México: Mc Graw Hill. (2003). Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Álgebra moderna. (2003). (1999). Preferentemente con estudios de posgrado. N. Spiegel. Barnett. Luis. México: Mc Graw Hill. México: Mc Graw Hill. México: Trillas. México: Mc Graw Hill. Matemático o Físico. Precálculo. (1999). Spiegel. México: Mc Graw Hill. Ejercicios en clase. y Byleen. V. funciones y gráficas. Álgebra superior. Ziegler. Variable compleja. 1. 1. 1.3 Discusión de un lugar geométrico. curvas y superficies con referencia a diversos sistemas coordenados. HORAS LAB. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS 7T/7P Horas Tema Teóricas Geometría analítica en el espacio bidimensional Vectores en el espacio Rn La recta y el plano en el espacio tridimensional Ecuaciones en coordenadas polares y paramétricas Superficies Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 7 7 6 4 8 32 Prácticas Laboratorio 7 7 6 4 8 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR 1. 1. 24 . 1.7 La elipse. Geometría analítica en el espacio Analizará la recta y las curvas cónicas en bidimensional el espacio bidimensional.5 La circunferencia. las cónicas. Curvas cónicas.8 La hipérbola.6 La parábola. CRÉDITOS 64 4 2 2 0 6 TeóricoCurso-taller Obligatoria Práctica ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Estática Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará las ecuaciones de la recta. 1. 1. planos. Asíntotas de una curva.2 Segmento dirigido.4 La recta.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Geometría Analítica 1º MODALIDAD CARÁCTER TIPO CLAVE: HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Excentricidad.1 Espacio cartesiano en dos y tres dimensiones. Componentes. 1. 7 Ecuación vectorial y ecuaciones paramétricas del plano.4 Producto escalar de dos vectores.12 Ángulo entre recta y plano. Multiplicación de un vector por un escalar.2 Transformación de ecuaciones cartesianas a polares y viceversa.2 Distancia de un punto a una recta. Trazas. 3. Números.4 Perpendicularidad.9 Ecuación cartesiana del plano. Vectores en el espacio Rn 2. Analizará las principales características de superficies y curvas en el espacio. Paralelismo. 4.3 Ángulo entre dos rectas.3 Vector de posición.2 Operaciones con vectores.5 Distancia entre dos rectas. 5. La recta y el plano en el espacio tridimensional 3. 4. Ángulo entre dos vectores. Forma trinómica de un vector. Igualdad. ángulos y cosenos directores. paralelismo y coincidencia. 3.2 Sistema de referencia en coordenadas esféricas y ecuaciones de transformación.5 Producto vectorial de dos vectores. Simetría. Superficies 5. 2. Módulo de un vector.13 Intersección entre un plano y una recta. 3. 5.1 Sistema de referencia en coordenadas polares. Definición y propiedades. 3. Propiedades. Definición y propiedades. 2.1 El vector como un conjunto ordenado de “n” números reales. 3.3 Discusión de la ecuación de una curva en coordenadas polares.1 Ecuación de una superficie.4 Ecuación vectorial.7T/7P 6T/6P 4T/4P 8T/8P 2. ecuaciones paramétricas y ecuaciones cartesianas de una curva. 2. ecuaciones paramétricas y en forma simétrica de la recta. 2.3 Superficie esférica. Vectores unitarios. 3.4 Sistema de referencia en coordenadas 25 Analizará las propiedades de los vectores y sus operaciones fundamentales aplicándolos a problemas de ingeniería.11 Ángulo entre dos planos. 3.8 Vector normal y ecuación normal del plano. 3. Adición de vectores. 4. . Interpretación geométrica. Ecuaciones en coordenadas polares y paramétricas 4.1 Ecuación vectorial. 5. Ortogonalidad.6 Producto mixto. Analizará las ecuaciones de las curvas en coordenadas polares y paramétricas. Analizará en forma vectorial la recta y el plano en el espacio tridimensional. 3. Interpretación geométrica. 2. 4. Interpretación geométrica. 3. 3.6 Intersección entre dos rectas. 3. 3. 5. Definición y propiedades.10 Distancia de un punto a un plano. W. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. México: Oxford University Press. Boston: PWS Publishing Company. Nolasco. Marsden. México: Mc Graw Hill. Francisco. Paraboloide hiperbólico. Lasalle.. México: Facultad de Ingeniería UNAM. Superficie de revolución. Leithold. Referencias básicas Castañeda de I. (7ª ed. Rodolfo. México: Trillas.8 cilíndricas y ecuaciones de transformación. Castañeda de I. Geometría analítica en el espacio. (2001). Granero Rodríguez.). 1. P. Riddle Douglas. Trabajos y tareas fuera del aula.E.). Álgebra y geometría analítica. (2002). Referencias complementarias Burgos.7 5. México: Facultad de Ingeniería – UNAM. (2003). Geometría analítica. México: Mc Graw Hill. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. México: Addison-Wesley Iberoamericana. (2008): Geometría analítica. Cálculo con geometría analítica. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Hiperboloide de una y de dos hojas. Elipsoide. Paraboloide elíptico. México: LimusaFacultad de Ingeniería UNAM.5 5. Superficie cilíndrica. Superficie cuádrica. N. México: Cengage Learning. J. Visitas a exposiciones científicas. Swokowski. Superficie cónica. 26 . (6ª ed. Louis. Lehmann. (2007). Investigación y resolución de problemas. Cálculo vectorial. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. y Tromba. (1994). México: Grupo Editorial Iberoamérica. Érik. W. A.. Ejercicios en clase.6 5. Exámenes finales.. Earl. Swokowski. Cálculo y geometría analítica. y Sullivan. (11ª ed. Charles H. Álgebra y trigonometría con geometría analítica. (1999). Jesús y Victoria.). Earl. (2004). (2003). J. Hasser. Juan D. Vol.J. (1998).). Solís. F. Érik. (1996). Geometría analítica en el espacio. Análisis matemático. Álgebra lineal y geometría analítica. J. México: Limusa.. Ángel. (1990). P. Sugerencias de evaluación • • • • • Exámenes parciales. (6ª ed. Participación en clase.5. Analytic Geometry. Cuádricas con centro y sin centro. 27 . Preferentemente con estudios de posgrado.Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. con amplia experiencia profesional y docente. Físico o Matemático. HORAS LAB. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 112 7 3 4 0 10 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Dibujo y Topografía SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Dibujo Asistido con Computadora e Interpretación de Planos Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno realizará levantamientos topográficos planimétricos y altimétricos necesarios para el proyecto. Levantamiento con teodolito por el método de ángulos horizontales. Manejo del teodolito TH-210 (centrado y nivelado). Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 Horas Tema Teóricas Generalidades Mediciones longitudinales Levantamientos con cinta Mediciones angulares Levantamientos con teodolito Altimetría Levantamientos planimétricos y altimétricos con estación total set 630RK Levantamientos topográficos para el estudio de vías terrestres Total de horas: Suma total de horas: Prácticas Laboratorio 4 4 10 6 10 8 0 0 6 3 18 6 0 0 0 0 0 0 9 12 0 13 64 3 48 112 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 0 0 3 0 Prácticas de Campo 1 2 3 4 5 6 7 Levantamiento de una poligonal con cinta por el método de diagonales Levantamiento de una poligonal con cinta por el método de lados de liga.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Topografía 2º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Levantamiento con brújula y cinta por el método del itinerario. Manejo del teodolito TH-210 (lecturas con el círculo horizontal). 28 . ejecución y mantenimiento de obras de ingeniería civil. Manejo del teodolito TH-210 (lecturas con el círculo horizontal). 4 Cálculo de superficies. Clasificación de errores. 3. 4.4 Sistema de unidades.1.1.3 El levantamiento topográfico. 3.1 Definición y objetivos de la topografía.2 Azimut inverso y rumbo inverso. 3. 3. 3. 3. Aplicará el procedimiento de medición de distancias con cinta en terreno plano y en terreno inclinado. Levantamiento con teodolito por el método de radiaciones. 2.2. Aplicará los procedimientos de campo.1 Método de diagonales. 3. determinando el error y la tolerancia lineal correspondiente.2 Errores. 1. 1.2 Uso y edición de textos. Tolerancias y compensaciones.2 Método de lados de liga. 2.5 Elementos geográficos.3 Dibujo por coordenadas relativas (distancia y ángulo). 1.2 Poligonal abierta. 3. cálculo y dibujo para efectuar levantamientos con cinta y equipo complementario. 1.1 Azimut directo y rumbo directo. 3.1. Levantamientos con cinta 3. 4. Nivelación diferencial Nivelación de perfil.1 Equipo usado en la medición con cinta. Aplicará los conceptos de rumbos y azimutes para efectuar levantamientos de poligonales cerradas con brújula y cinta por el método del itinerario. 3. 2. Mediciones angulares 4.5 El planímetro polar.2 Métodos para efectuar el levantamiento de poligonales con cinta y balizas. Generalidades 1. Manejo de la estación total SET 630RK Levantamiento topográfico con estación total SET 630RK Levantamiento topográfico con estación total SET 630RK Levantamiento topográfico con estación total SET 630RK Trazo de una curva horizontal circular simple. Clases y etapas para su realización.2.7.1 Uso de herramientas de dibujo.1 Poligonal cerrada. Mediciones longitudinales 2. 4. 3. 3.7.7 Dibujo asistido por computadora.3 Mediciones electrónicas.7. UNIDAD El alumno: 1. 2.1.2 La topografía y partes en las que se divide para su estudio.6 Escalas Topográficas. .8 9 10 11 12 13 14 15 16 HORAS 4T/0P 4T/0P 10T/6P 6T/3P Levantamiento de teodolito por el método de ángulos horizontales.1 Concepto de Poligonal Topográfica. 29 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Identificará los objetivos de la topografía dentro de la ingeniería civil. 2. 3.2 Medición en terreno inclinado.3 Cálculo de ángulos internos.3 Meridiana magnética. 3.1 Medición en terreno horizontal. 1.1Descripción del SET 630RK con láser de clase 2.2 Polígono de apoyo abierto. 6. 7. 6. 5.4.6. 4. 7. Levantamientos planimétricos y altimétricos con estación total Set 630RK 7.2 Precisión topográfica.2 Aplicación de SET 630RK en levantamientos topográficos. 4.1 Polígono de apoyo cerrado. 6. Altimetría 6.7.4 Método de radiaciones.8 Dibujo asistido por computadora. Diseñará la configuración topográfica de un polígono. 7.1.3 Método de ángulos internos. 7. 4. 4.1 Equipo topográfico utilizado en levantamientos altimétricos. obteniendo simultáneamente datos planimétricos y altimétricos para diseñar el plano topográfico correspondiente.2.8 Dibujo asistido por computadora.2 Nivelación diferencial.1 Interpolación. Aplicará la nivelación de perfil para obtener las elevaciones de un eje longitudinal.2.1 El tránsito y el teodolito topográficos. . 4. Aplicará el método de nivelación diferencial para establecer bancos de nivel comprobados. 5. 5.3 Cálculo planimétrico y altimétrico. 6. 6. 7. 5.1 Sistema de coordenadas Word Coordinate System (WCS).5 Configuración topográfica.1 Sistema de coordenadas Word Coordinate System (WCS).7 Cálculo inverso.2 Nivelación electrónica por pantalla. 6.2 Medición de distancias.3 Selección de opciones.1.6 Cálculo de superficies por coordenadas rectangulares. 6. 4.8.4 Meridiana astronómica.6 Dibujo asistido por computadora. 7. 6.1 Configuración del ángulo horizontal. 5. 5.1Montaje.5 Declinación magnética.5.6 La brújula tipo brunton. 5. 7. Levantamientos con teodolito 5.8.9 Coordenadas geográficas.1 Dibujo por coordenadas relativas (distancia y ángulo).4.5 Compensación analítica. 30 Aplicará el método de ángulos internos para efectuar levantamientos planimétricos de poligonales con teodolito óptico con micrómetro TH-210 y cinta con precisión lineal de 1/5000.1.10T/18P 8T/6P 9T/12P 4. 7. 5.4 Nivelación de perfil.3 Nivelación diferencial con doble altura de aparato. 5.4 Configuración por presión atmosférica y temperatura.7 Levantamientos con brújula y cinta por el método del itinerario.1 Procedimiento de campo y de cálculo. 4. 7. Ejecutará levantamientos topográficos de poligonales con equipo electrónico. 5. 5. Topografía. 7. 8. (1998). (2003). (2004).4 Dibujo asistido por computadora. México: Alfaomega Sugerencias didácticas • Manejo de equipo de medición topográfica. México: Acatlán. Fernando.4. y Brinker. (2003). Preferentemente con estudios de posgrado. Identificará los métodos topográficos 8. • Empleo del SET 630RK para la grabación de datos y transferencia a una PC. Topografía para ingenieros.2 Estudio preliminar. 8. Montes de Oca. Apuntes de topografía. Jorge. Curso básico de topografía. Participación en clase. Examen final. (2003). La Habana: Científica-Técnica.5 Curvas parabólicas verticales. 8. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales escritos. 8. Dante. Wolf. Topografía y sus aplicaciones. S. Topografía. Russell C. Levantamientos topográficos para el estudio necesarios para elaborar el estudio de vías terrestres preliminar de un camino.1 Sistema de coordenadas Word Coordinate System (WCS). Díaz González. 31 . García Márquez. México: Patria. México: Alfaomega Gómez Quezada. Desarrollo de 16 prácticas de campo reportando los planos topográficos correspondientes. con amplia experiencia profesional y docente. México: Limusa. Mc Cormac. A. Topografía.1 Clasificación de las vías terrestres. y Aparicio Rodríguez. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Topógrafo o de Ingeniero Civil. 8. Técnicas modernas en topografía. México: Alfaomega. • Uso de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. así como para la elaboración de planos topográficos.13T/3P 7. (2007). Paul R. José M. Miguel. Jack. Gustavo. (2003).4 Curvas horizontales circulares simples. y Raymond.3 Estudio definitivo. (2003). Referencias básicas Alcántara García. México: Alfaomega. Referencias complementarias Bannister. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Físico-Química SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ingeniería Ambiental Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo General El alumno analizará el comportamiento químico de los materiales empleados en las obras de ingeniería civil.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Química para Ingeniería Civil 2º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Impacto ambiental Prácticas Laboratorio 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 0 0 0 0 0 4 4 0 4 4 0 0 0 4 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 3 4 4 4 0 0 3 Prácticas de Laboratorio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cambios de estado de la materia. oxidación y electroquímica de los metales Obtención de bakelita (polimerización) 32 . Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Conceptos básicos y enlaces Reacciones químicas y equilibrio químico Solubilidad. mezclas. Estudio de la reactividad de metales utilizados en ingeniería civil. líquidas y gaseosas Acidez y alcalinidad Los metales y la industria Derivados del petróleo: Materiales utilizados en la construcción y sus efectos en la contaminación ambiental Composición y utilización de los principales materiales en la construcción. Corrosión. Enlaces químicos Determinación química cualitativa de la calidad del concreto. el uso del agua y el manejo de los desechos industriales que inciden en la contaminación ambiental. Reacciones químicas Diferencia entre disoluciones empíricas y valoradas. disoluciones solidas. Acidez y alcalinidad. interpretando y estimando sus transformaciones y efectos. HORAS LAB. líquidas y gaseosas 3. 2.3 Efectos de: presión.1. Nota: Se consideran 32 hs. 1. Kp). Solubilidad./semestre para la impartición de las prácticas de laboratorio. a través del modelo cuántico. 1.1 Fuerzas de Van der Walls. Balanceo REDOX. Ecuaciones Químicas.3 Cinética Química. 1.1 Velocidad de reacción. de saturación.1 Tipos de reacciones.1 Teoría de Bandas.3. Energía de Ionización y Afinidad electrónica. Electronegatividad.2 Propiedades y métodos de separación de 33 Relacionará.4 Equilibrio Químico. Hidratación del concreto.1 Propiedades periódicas. Identificará las leyes y principios que rigen el equilibrio químico de las reacciones químicas.2 Principio de Le Chatelier 3.1. disoluciones sólidas.2 Estequiometría. aplicando los principios de la cinética química.2 Enlace iónico. 2. 2. 2.1.3 Enlace Covalente: Polar.1 Enlace químico.2 Geometría Molecular. 1. Ecuación de Arrhenius de dependencia térmica. No Polar y Coordinado. Iones hidratados.4 Enlace por puente de hidrógeno. mezclas. constante de equilibrio (K.4. Solvatación. Ejemplificará las propiedades de las mezclas y su aplicación en la Ingeniería Civil.4.Total de horas: Suma total de horas: 32 32 96 32 Nota: Se consideran 64 hs.1 Ley de acción de masas./semestre para la impartición de las horas teórico-prácticas. 2. 1.1 Proceso de Solución. Orden de reacción.4. energía de redes cristalinas. el comportamiento del átomo en la formación de enlaces que dan lugar a los diferentes tipos de materiales.3. Producto de solubilidad.3. Reacciones homogéneas. 1.3. efectuando los cálculos correspondientes a la determinación de las concentraciones y el comportamiento de las mismas.3 Enlace Metálico. de la velocidad de reacción. Radio atómico. presencia de catalizadores. 1. 2. HORAS UNIDAD OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 4T/4P 5T/5P 5T/5P 1.2 Efecto de la temperatura en la cte. 2. Reglas de Solubilidad. 1. Reacciones químicas y equilibrio químico 2. 3. 2. . 2. Conceptos básicos y enlaces 1. concentración. hidrometalurgia).2. 5. 5. molalidad y fracción molar). Gases.5. peso/peso (%. metalurgia extractiva. 5. . 3. 3. y describirá las repercusiones de estos fenómenos en los materiales utilizados en las obras de construcción.1 Ley de Raoult. Expresará con sus propias palabras el proceso de extracción de los metales a partir de sus minerales. pirometalurgia. normalidad).5 Consecuencias de la lluvia ácida en los materiales de construcción.3 Clasificación de aceros (normas SAE y AISI). Altos hornos y Hornos de Inducción.1 Estados naturales de los metales (elementos nativos y minerales). reducción y refinación). 34 Explicará las propiedades de las reacciones en solución acuosa. Destilación fraccionada. mecánicos y químicos. Acidez y alcalinidad 4. mar.1 Generalidades (aleación. reducción.5 Presión de vapor de las disoluciones. 5. determinará la acidez o alcalinidad utilizando los métodos apropiados.3. Ósmosis.6 Fisicoquímica de las arcillas.1 Celdas electroquímicas (electrólitos. 4. ley de Henry. peso/vol (molaridad.1 Localización de los metales en la naturaleza (corteza terrestre.5T/5P 5T/5P mezclas y sistemas coloidales: Sedimentación.2 Manufactura del acero.1 Generalidades (metalurgia física. 5. 3. 5. 4.2 Operaciones metalúrgicas (concentración.4 Efectos de la temperatura y la presión sobre la solubilidad.3 Entalpía de disolución. ppm. Filtración.3 Siderurgia. 4. Tratamiento y usos de los subproductos.5 Electroquímica.3.1.2 Capacidad amortiguadora de las aguas naturales. electrometalurgia. 4.3 Cálculo de Acidez y Alcalinidad. 5. 4.2 Metalurgia. Determinación de pH y pOH. plataforma oceánica).2. 3. así como sus propiedades y sus tratamientos térmicos. 3. Curvas de titulación para ácido carbónico y ácido sulfúrico.4 Afectación del pH ácido o alcalino del agua utilizada en la preparación de diferentes tipos de cemento y concreto. 5. Ósmosis inversa. 5. 5. Composición de las disoluciones: masa/masa. Electroforesis.3. Floculación. Aluminio y Aleaciones industriales utilizadas en Ingeniería Civil y sus usos.1 Ionización del agua. Los metales y la industria 5. 5.5. Dureza.4 Metalurgia no ferrosa. Diálisis. 5. y oxidación química). Cobre. 4T/4P 4T/4P fuerza electromotriz.2 Derivados del petróleo y sus usos. Características de los lixiviados. 6. 7.1 Destilación fraccionada del petróleo. Recubrimientos metálicos (procesos de inmersión.1.7 Polímeros y resinas. etano y propano.3 Base asfalto. 7.4 Base agua.1. Impacto Ambiental 7.1 Generalidades de Química Orgánica.1. Enfermedades hídricas. Contaminantes primarios y secundarios.2 Hidrocarburos de interés industrial: Metano. Rellenos Sanitarios.3.4 Polímeros. 6.5 Base solvente.2. protección catódica y protección anódica.1.1 En la atmósfera. Describirá la importancia del impacto ambiental generado por las actividades de las obras de construcción de las diferentes áreas de la Ingeniería Civil. 35 Explicará la importancia de los compuestos orgánicos en la elaboración de sustancias orgánicas sintéticas empleadas en ingeniería y sus efectos contaminantes. inhibidores).2. Acción del radical OH-. 6.6 Unicapa. 7. 6. 7.1. 6. Biorremediación.1 Generalidades: corrosión. 7.1. Composición y utilización de los principales materiales en la construcción.1.1.1 Principales materiales de construcción (mejoras en su composición y en su utilización): 7.3.2 En el agua. Derivados del petróleo: materiales utilizados en la construcción y sus efectos en la contaminación ambiental 6.2 Impermeabilizantes. potenciales estándar). sillares. Recubrimientos no metálicos. 7. Materiales asfálticos.3 En el suelo. 6. localización y su importancia. 5. 6.3 Petroquímica secundaria y la industria de la transformación.3. block. 7. DQO5 y DBO.3 El petróleo.8 Concreto translúcido.6. cementación.2.6 Corrosión metálica. 7. 7. Residuos sólidos. 7. adobe. Proceso natural de descontaminación. .3. tabique. 7.1 Materiales térreos: ladrillo. 5. Parámetros de calidad del agua. tabicón. obtención y aplicación en ingeniería civil.2 Contaminación Ambiental. 7. inhibidores. definiendo problemáticas y soluciones. (2003). • Ejercicios en clase.A: John Willey and Sons Ltd. (2003). (1990). N.). Química. Química orgánica general. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Henry. Brady. (1998). Stanley E. • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia para los temas de: . A. Mortimer. México: Mc Graw Hill. James E. Por una educación ambiental. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Carlos. Química. Wolfe. Causas. Trabajos y tareas fuera del aula y en plataforma Moodle. (2009). Química. (2ª ed. Manahan. Martínez T.). (2ª ed.A: Iberoamericana. contaminación.. R. México: Interamericana. Turk A. Chang. y Garritz A. H. (6ª ed. (2003). Reeve.Química del suelo. Brian. (2003). (2003). México: Continental.Manufactura del acero. Charles E. y Wittes J.Referencias básicas Alfaro B. (2ª ed.). Fundamentos de control de calidad del agua.).Equilibrio químico. (1996). México: Prentice Hall. Raymond. Drew. y Mcneal L. Referencias complementarias American Chemical Society. (1994). Participación en clase. Tebbutt T. Contaminación del aire. efectos y soluciones. Vázquez Yánez. Ingeniería ambiental. (7ª ed. López Garrido Jaime y Parra Martínez José.Periodicidad química y configuración electrónica. y Tijerina M. Gustavo A. J. Zumdahl Steven S. Deterioro ambiental. Modulares de Biología. sus causas y efectos. México: Limusa Wiley. U. México: Patria.Procesos industriales (los citados en el programa). (1998). México: Addison Wesly Longman. (1992). A. Enviromental analysis. Gilberto. Glynn y Heinke Gary W. Serie fascicular.Wesley Iberoamericana. • Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. México: Mc Graw Hill. .. México: Limusa. (2003). Amstead. y Mainwaring J. Morrison & Boyd. Strauss W. Bohn Hinrich L. México: Iberoamericana. • Investigación y resolución de problemas. Peter.). Procesos de manufactura versión S. 36 . México: Addison . México: Patria. Exámenes finales. U. Limón R. Chamizo J. Ambiente y Sustentabilidad. medio ambiente. . México: Limusa.S. en el aula y/o en línea. México: CECSA. B. . Química orgánica. (2003). (2003). Barcelona España: Técnicos Asociados. Juan Manuel. (2007).A. Química básica principios y estructura. (2007).).I.S. J. Thornton. Ecología. QuimCom. y Zumdahl Susan A. México: (1ª ed. Ciencia de materiales para ingeniería. Introducción a la química ambiental. H. • Desarrollo de proyectos en equipo. México: Reverté. Benjamín. México: Trillas. Turk A. (2003). (2003). Química. México: Pearson-Prentice Hall. Eliminación de residuos sólidos urbanos. (1999). Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil o en ramas afines de la química. con amplia experiencia profesional y docente. 37 . Preferentemente con estudios de posgrado. 2. 1.4 Obtención de dominio y recorrido.2 Representación gráfica. 1. El alumno: 38 9 10 4 13 12 48 Prácticas Laboratorio 9 10 4 13 12 48 96 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Aplicará el concepto de límite en la solución de ejercicios. 1.1.1. 1.2 Límites y continuidad de funciones de más de una variable. Función de más de una variable 1. 1. . 1.5 Definición de conjuntos cerrados y acotados.1 Función de más de una variable.1. 1.2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Función de más de una variable Derivadas parciales Aplicaciones de las derivadas parciales Integrales múltiples Funciones vectoriales y su aplicación Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 9T/9P 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cálculo Vectorial 2º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. aplicándolas al estudio de derivadas parciales e integrales múltiples.1 Definición. 1.1.1.2 Representación gráfica y cálculo. HORAS LAB.1 Definición.3 Composición de funciones. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 96 6 3 3 0 9 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Cálculo Diferencial e Integral (Obligatoria) Ecuaciones Diferenciales (Indicativa) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( √ ) Objetivo general El alumno distinguirá las características de funciones de más de una variable. 5.2. cilíndricas y esféricas.3 Derivadas de orden superior. 2.2.2.2 Con una variable independiente. 2.2. 2. 2.2 Cálculos de máximos y mínimos.4 Regla de la cadena. 4. 2.1 Criterio de las derivadas parciales de segundo orden. 4.2. 4. 2.1 Derivadas parciales.4. 2.2.2. 2.3 Con dos variables independientes. 3.5 Funciones implícitas.3.1 Con funciones compuestas.2 Interpretación geométrica.4. Ejercicios: 2. 4. con una y dos restricciones.2 Cálculo de derivadas.3.1 Definición de extremos locales y puntos críticos.1. 3. 2.2.2. Utilizará el concepto de derivadas parciales para resolver problemas de optimación. .1 Definición. 2.2 Error relativo. 2. Aplicaciones de las derivadas parciales 3.2 Parciales de orden superior.5.2. 4.2 Cambio del orden de integración.1.1 Cálculo de áreas y volúmenes.2. 4.3 Integrales triples.4 Integrales triples como volúmenes.1 Definición.4. 3. 2.3 Parciales mixtas (Teorema de Schwarz).4 De sistemas (Jacobianos).4.1. 3.1 Definición. Representación matricial (n variables).4 La derivada como razón de cambio.3 Teorema de Fubini.2.2.3 Diferenciales totales.3.1. 39 Aplicará las propiedades de las derivadas parciales en la solución de ejercicios.5. Analizará los conceptos de integración en el campo de las integrales dobles y triples.2. 4. Representación gráfica y propiedades.1.2 Método de los multiplicadores de Lagrange. 2.2. 4.1 Teorema dz  z 2.5.2 Aplicaciones de las integrales dobles. 2.1.1 Máximos y mínimos. 4. 4. Integrales múltiples 4.1 Cálculo de volúmenes en coordenadas rectangulares.3 Cálculo por incremento.2 Representación gráfica y cálculo.1 Parciales de primer orden.2 Varias variables.4. aplicándolos en la solución de problemas de optimación.4. 2.3.10T/10P 4T/4P 13T/13P 2. 2.1 Integrales dobles. 2. 4.1 Una variable con derivada parcial. 2.icial (n variables) 3. Derivadas parciales 2. 3.). E.2.3 Integración de funciones vectoriales. Cálculo. 5.1 Interpretación geométrica.4 Potencial de un campo vectorial. Zill. Funciones vectoriales y su aplicación 5. 5. (1994). Granville.1 Curvatura. Pita Ruiz. Analizará los conceptos del cálculo vectorial y algunas de sus aplicaciones.2. Swokowski. 5.1 Funciones vectoriales de variable real y de variable vectorial. México: Grupo editorial Iberoamérica.1 Vector de posición y curvas en el espacio. México: Limusa..4 La derivada direccional y el gradiente.). Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Cálculo y geometría analítica.5. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 5. Referencias básicas Larson Ron.4. México: McGraw Hill. 5. Tromba Anthony J.5 Campos vectoriales. (1996). 5.3 Componentes de aceleración. 5. Cálculo vectorial. 5. 5. Ejercicios en clase. ed.2 Tangente a una curva. 40 .). México: Oxford University Press. 5. Earl W. Calculus. 5. Louis. (4ª. Leithold. 5. ed. Cálculo diferencial e integral. (2010). Cálculo. (2003).3. México: Pearson-Addison Wesley Longman. Referencias complementarias Dennis.1. (1995). 5.2 Superficies de nivel. (7ª.3 Movimiento en el espacio.3 Independencia de la trayectoria. ed.). (1998). (6ª.4. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. 5. ed. (2008).1. (1ª.). (20ª. Baltasar.2 Derivación de funciones vectoriales. Jerrold E. William A. México: Cengage – Learning.1 Integrales de línea. 5.2 Longitud de una curva. (1998).). ed. ed.1 Planos tangentes y rectas normales a una superficie. México: Adisson Wesley Longman.2 El plano osculador.5. Cálculo con geometría analítica. USA: P. 5.2 Trabajo. Thomas-Finney. Claudio.2. 5. G.. Introducción al cálculo vectorial. Cálculo vectorial. Mena.S. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Stewart. México: Thomson. Investigación y resolución de problemas.3. Marsden.5. (1989).12T/12P 5. 5.W. (6ª. (1995). Edwards Bruce H.5. (6ª. James.). Publishing Company.6 Teorema de Green y Stokes. Cálculo con una variable. 5. ed. 41 . Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Participación en clase. Trabajos y tareas fuera del aula. DERIVE.) para la solución de problemas específicos. con amplia experiencia profesional y docente. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. Exámenes finales. Físico o Matemático.• Uso de software (MATLAB. etc. Preferentemente con estudios de posgrado. 2 Operaciones con matrices.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Álgebra Lineal 2º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.4 Desarrollo por menores y cofactores.7 Rango de una matriz. 1. Método de condensación pivotal. . realizando operaciones con ellos. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Matrices y determinantes Sistemas de ecuaciones lineales Espacios vectoriales Transformaciones lineales Valores y vectores característicos Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 9 6 7 5 5 32 Prácticas Laboratorio 9 6 7 5 5 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 9T/9P 1. Matrices y determinantes 1.5 Cálculo de determinantes. transformación lineal. HORAS LAB. Matrices elementales. Transpuesta de una matriz. de las matrices y de los determinantes en la solución de sistemas de ecuaciones lineales.3 Definición de determinante. 42 Analizará las propiedades de las matrices y de los determinantes. 1. 1.6 Matriz inversa y cálculo por medio de la matriz adjunta. propiedades. 1. 1. valores y vectores característicos. tipos de matrices.1 Definición de matriz. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Álgebra Superior Métodos Determinísticos de Optimización Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno aplicará las propiedades de los sistemas algebraicos. 1. analizando los conceptos de espacio vectorial. Analizará el concepto de transformación lineal y su representación matricial. 1. 5. 2.6T/6P 7T/7P 5T/5P 5T/5P 1.1 Definiciones de transformación lineal y de operador lineal.4 Procedimiento para el cálculo de valores y vectores característicos. 3. 3. 43 Analizará los sistemas de ecuaciones lineales.6 Cambio de base. 3.7 Espacios vectoriales de funciones.9 Inversión de matrices por el método de eliminación de Gauss-Jordan. 2. 3. Sistemas de ecuaciones lineales 2.3 Representación matricial de una transformación lineal. 4. . 3.2 Ecuación o polinomio característico de una matriz cuadrada.6 Solución de sistemas de ecuaciones lineales por el método de eliminación de Gauss y de Gauss-Jordan. 2. 2.2 Dominio. multiplicación por un escalar y espacios de matrices. Valores y vectores característicos 5. rango y nulidad. 5. recorrido (o imagen) y núcleo.5 Dependencia e independencia lineal.2 Espacios y subespacios vectoriales. Base y dimensión de un espacio vectorial. recorrido.8 Combinaciones lineales y dependencia lineal de funciones. clasificándolos y aplicando diversos métodos para su solución. 3. conjunto generador. 4.1 Definición de: valores característicos (propios o eigenvalores). Rango y nulidad. núcleo.3 Álgebra de vectores: adición.5 Sistemas de ecuaciones lineales homogéneos y su solución. 3. 3.4 Álgebra de las transformaciones lineales.8 Método de eliminación de Gauss. Analizar las propiedades de los espacios vectoriales y el concepto de base y su dimensión efectuando aplicaciones.1 Definición de espacio Euclidiano y espacio Cartesiano. 5.2 Solución matricial de sistemas de ecuaciones lineales.4 Combinación lineal. Transformaciones lineales 4. Espacios vectoriales 3. ecuación característica y vectores característicos (propios o eigenvectores).3 Método de la Regla de Cramer. 4. 2. 5. Analizará los valores y vectores característicos o propios como una aplicación de las transformaciones lineales. así como su dominio.1 Definición de los sistemas de ecuaciones lineales y su clasificación. Wronskiano. 4.3 Vectores característicos linealmente independientes y espacios característicos.4 Sistemas de ecuaciones lineales no homogéneos y su solución. 2. Stanley I. Golubitsky. Gareth. (2ª ed. Álgebra lineal y sus aplicaciones. Matrices. Lipschutz. Howard. Álgebra lineal y geometría cartesiana. México: Mc Graw Hill. (2ª ed. Libro de Álgebra Lineal para Ingeniería Civil. (1999). Álgebra lineal. Exámenes finales. México: International Thomson Editores. (2001).). México: Prentice Hall. Álgebra lineal. Juan de. (1998). Antón. México: Mc Graw Hill.). Nakos. (3ª ed.. Serie Schaum. (3ª ed. (2007). México: FES Acatlán UNAM. Álgebra lineal. David. (2003). México: Grupo editorial Iberoamérica. George y Joyner. Symour. México: Publicaciones Cultural. México: Addison-Wesley Iberoamericana.. Introducción al álgebra lineal. 44 . Gerber. Álgebra lineal. Investigación y resolución de problemas. Serge.). Álgebra lineal y sus aplicaciones. Uso de software MATLAB adecuado para la inversión de matrices y la solución de sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra lineal.Referencias básicas Anton. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Introducción al álgebra lineal. John B. Friedberg. Ramón y Llorenc Domingo Pascual. • Desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. (2003). David C. México: Prentice Hall. México: Mc Graw Hill. Grossman. Ejercicios en clase. Linear algebra with applications.. (2003). (2006). Participación en clase. (2003). Frank Jr. David. México: Mc Graw Hill. México: Thomson. Stephen H. Lay. Álgebra lineal. Fraleigh. (1999). (5ª ed. H. Lang. Insel y Lawrence E. USA: Jones and bartlettt publishers. (2012). Williams. Burgos. Martín y Dellnitz Michael. (2001). Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. y Beauregard Reymond. México: Mc Graw Hill. (2003). (2007). Lay. Poole. México: Thomson. Arnold J. (1998). Carbó Carré. Trabajos y tareas fuera del aula. Álgebra lineal y ecuaciones diferenciales con uso de MATLAB.). Referencias complementarias Ayres.). Spence. (2005). Harvey. (2003). (2003). David C. México: Limusa. (2ª ed. Introducción al álgebra lineal. Valera Negrete.). Álgebra matricial y lineal. José Pedro Agustín. (6ª ed. Álgebra lineal con aplicaciones.). México: Addison-Wesley Iberoamericana. México: Limusa. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. 45 . Matemático o Físico.Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero en cualquier modalidad. Preferentemente con estudios de posgrado. con amplia experiencia profesional y docente. Mano de Obra y Equipo 2º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.2 Recursos.2. el equipo y el recurso humano que intervienen en las obras. . CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Métodos Constructivos Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno identificará los diferentes recursos materiales. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Materiales.3 Económicos y Financieros. clasificando y combinando los recursos sujetos a control de calidad para aplicarlos en las obras. la herramienta. HORAS UNIDAD 3T/3P 1.1 Objetivos que se persiguen en la Ingeniería Civil y en la construcción.1 Naturales.2 Materiales.2. Conceptos Fundamentales 1. 1. 1. 1.2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Conceptos fundamentales Materiales naturales Materiales fabricados Mano de obra Herramienta y equipo Total de horas: Suma total de horas: Prácticas Laboratorio 3 8 9 5 7 32 3 7 9 5 8 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 0 0 0 0 Prácticas de campo* 1 Materiales naturales 2 Materiales fabricados Visita de obra 3 4 Visita de obra *Estas prácticas forman parte de las 32 horas prácticas de la asignatura. El alumno: 46 OBJETIVO PARTICULAR Establecerá los objetivos que se persiguen en la construcción. HORAS LAB. 4.2.3Tratamiento para utilizar según normas.5.10 Normalización.2.2 Dureza.3 Las rocas y suelos.1 Obtención y disponibilidad.7 Capacidad de carga.1 Tipos y propiedades físicas y químicas. 2.2.7 Tecnológicos. 1.2.4.3. 2. corte y laminación. 1.4.5 De tiempo.2.2.5. 1.6 Agua 2.4Transporte.3. 1. 2.1 Definición 2. 2. 2.2.2. 2.4 Gravas y Arenas. 1.4 Tipos de quebradoras. 2.3 NMX. 2.2. 1.4 Humanos.6 Lavado.3. 2.2 Propiedades Físicas y Químicas.6.2 Utilización. 2. 2.6.2. 2.3. 2.3. 2.3.4.5 Cribas.2. 2. 2.5.2. 2.4.2 Calidad.2 Especificaciones. 2.5 Peso volumétrico.9 Intemperismo y deterioro.5.1Clasificación. 2.4 Peso específico.2.2 Usos 2. 2. 1.2. tratamiento y transporte.1 Explotación.3.3.2. 2.2.3 Explotación. 2.1 Bancos y obtención. 2.2 Contacto 47 Seleccionará a partir de las propiedades de los materiales la mejor opción para aplicarlos de acuerdo con su función.1 Normatividad aplicada al área.3. 2.6.6.7 Almacenamiento y transporte.3.2.5 ASTM.3 Veta. 2. 2.2. 2. 2.1 Textura.4 ISO. 2.4.3 Normalización.2. 2. .6 Mecánicos.4 Utilización.8T/7P 1. 1.5 La Madera.2 Bancos de materiales. 2.8 Vacíos y abundamiento. 1.6 Abrasividad.2. Materiales naturales 2.2 NOM. 2.1 Fabricación de concreto 2.4.3 Densidad. 2. forma de explotación.3. 8. 3.5.4 Comercialización y flete.4 Comercialización. 3.4 Restricciones. la forma de combinarse con otros. 3.1. 3. 3.3 Utilización.6.2 Resinas.2.5.9. Materiales fabricados 3.2.7. 3.4. 3. 3.3 Combinación.4 Tablas y proporcionamientos. 3.5.5 Pruebas de laboratorio. 3.8.4 Utilización.8. 3.3 Clasificación y diferentes tipos usados en el mercado.1 Fabricación. 3. 3.2 Propiedades físicas y químicas. 3. 3. 48 Explicará el procedimiento de fabricación de los principales materiales utilizados en la construcción.1 Definición. 3.1 Definición 3. 3.3 Cal.2.4 Propiedades y resistencias.3.1.2 Tipos y aplicaciones 3.8 Control de calidad.2 Propiedades y resistencias.7.1 El cemento.2.5 El acero.7 Tabiques y ladrillos. 3.1 Obtención. 3.4.6 Plantas de mezclado.1 Silicones. 3. 3.9. Yesos y Puzolanas. 3.2 Clasificación.3 Epóxicos.2 Clasificación. 3. 3. 3.9 Las pinturas. 3.2 El concreto.3 Utilización.6.6 Asfaltos y emulsiones.5 Combinación. 3.2 Tipos 3.5.3.8.2 Utilización. 3.3.2.5.7.9 Curado.2.2.1 Características. 3.6.8 Cerámicas.4 Aditivos.7. sus propiedades y procesos de comercialización.1. 3. 3.6. 3. 3.5 Comercialización. 3.9. 3. 3.1Fabricación.1.4 Esfuerzos y deformaciones.3 Propiedades y resistencias. 3.1. 3.2 Propiedades.1 Fabricación.3. 3. 3.2. 3.1 Fabricación.3 Características. 3.3 Utilización. 3. . 3.9T/9P 3. 3.N.1.12. 4. así como sus funciones principales.3 Propiedades.10.1 Clasificación. (Última edición)). Interpretará los principales conceptos legales incluidos en la Ley Federal del Trabajo y las condiciones de contratación y permanencia en las obras. 4.2 Descripción de la maquinaria.8Comercialización.10. Jones D. (2012).4 Utilización. H. Guía para obtener un concreto durable: ACI 201.M. España: Reverte C.11 Materiales aislantes. Describirá los principales implementos utilizados en las obras.3 Características de trabajo. 3.8 Contratación. 3.12 Nuevos materiales. Caleb (2010).1. Ciencia de los materiales. 3.5 Utilización.3 Prestaciones. 3. 4. 3.2 Análisis de los más usados.C.10. 4.A.1 Mano de obra 4. Doerner.1. (2012). España: Reverte Duda.7 Utilización. (1998).7 Sindicatos.1 Herramienta menor.9. 5.1.1. USA: Reverte González Velasco.12. Jaime.C.1. 49 .10 Materiales para acabados. 3. 3.1 Artículo 123 Constitucional.6 Eficiencia. 3.M.2Aislamiento Acústico. propiedades.11. México: C. 3. España: Reverte. España: Reverte. 3. México: Limusa. Hornbostel. 3. 4.9.4 Comercialización.1.10. Materiales para construcción. (2012).5T/5P 7T/8P 3. F. (2012).2 Jornada de trabajo.4 Plásticos. 4. J. (2002).1 Aislamiento térmico.9. 4.5 Jerarquías. R.1.4 Honorarios de trabajo. 5. Energías renovables.1. (2012).2 Otros. M. Referencias básicas Addleson. 3. Herramienta y equipo 5. A.11. el equipo mecánico más común. (2012).3 Combinación. Los materiales de pintura y su empleo en el arte. 3.2R-92 -. 3. H. México: Limusa Wiley I.1 Plásticos.1.11.11. 5.I. 3.5 Polímeros. 3.A. Inglaterra: Reverte Anderson. I.6 Propiedades. Avgustinik. Ashby.Y.C.1 Herramienta y equipo. Materiales para la construcción.México: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. Manual tecnológico del cemento. M. 3. Guía de autoconstrucción.11. aplicaciones y diseño.9. 5. 4.M. Materiales para la ingeniería.1. W.9.I. Mano de obra 4. Cerámica. L.N. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Miravete. J. MO: American Society of Concrete Contractors. Parker.Y. Preferentemente con estudios de posgrado. México: CECSA. Investigación y resolución de problemas. con amplia experiencia profesional y docente. Farmington Hills.Ed.C. Industria del concreto premezclado: VIII encuentro nacional octubre 29 a noviembre 1 de 1997: Durabilidad del concreto y su impacto en la sociedad. Referencias complementarias Oakland. W.I. Harry (2002). 50 . Tecnología de la madera y del mueble. R. México: Limusa Wiley. Nutsch. Wuppertal. Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. (2012). (2003). Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Administración para calidad total. Lehrmittel Verlag Europa. (1997). Diseño simplificado de estructuras de madera. -. MI: American Concrete Institute.. Prácticas de campo y visitas a obras. España: Reverte.C (2006). (2012). William D. Rivera Villareal. México: Limusa Callister. Antonio y Cuartero. Materiales compuestos. Louis. John S.M. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.St. Sugerencias de evaluación • • • • • Exámenes parciales Examen final Tareas Elaboración de ensayos Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. Mexico: Facultad de Ingenieria Civil/UANL. (2009). The Contractor’s guide to quality concrete construction --3a. Ejercicios en clase. España: Reverte. volumen. partícula.2 Descripción de la aplicación de la Estática. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Principios y conceptos básicos de la estática Composición y resolución de fuerzas.1 Ubicación de la estática en la mecánica clásica. Cinemática y Dinámica (Indicativa) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa (√ ) Objetivo general Analizar la interacción causa/efecto en forma cualitativa y cuantitativa de los sistemas de fuerza que actúan sobre un cuerpo y resolver problemas de equilibrio. 1. 1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 96 6 3 3 0 9 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Geometría Analítica (Indicativa) Estructuras Isostáticas (Obligatoria).4 Cantidades escalares y vectoriales.3 Conceptos de: longitud. momentos de fuerzas con respecto a puntos y ejes Resultante de los sistemas de fuerzas Equilibrio de los sistemas de fuerzas Momentos de primer orden y centroides Momentos de segundo orden Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 5T/5P 1. fuerza y masa. 1. superficie. HORAS LAB. 1. . El alumno: 51 Prácticas Laboratorio 5 5 0 10 10 0 9 9 6 9 48 9 9 6 9 48 96 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará los principios y los conceptos básicos de la estática. Concepto de peso de un cuerpo.5 Leyes de Newton. inercia.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Estática 2º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. cuerpo rígido y cuerpo deformable. determinando las propiedades geométricas de diferentes figuras. Principios y conceptos básicos de la estática 1. tiempo. 3 Diagrama de cuerpo libre. 5. 4. 5.7 Principio de equilibrio.2 Traslación de una fuerza aplicada en un punto a otro. de producto de inercia y de momento polar.6 Ejes y planos de simetría. 3. Equilibrio de los sistemas de fuerzas 4.1 Concepto de fricción y leyes que la rigen. mediante un par de transporte. 2.5 Centro de líneas.4 Equivalencia entre sistemas de fuerzas.4 Concepto de equilibrio y sus ecuaciones.6 Momento de una fuerza con respecto a un punto.3 Centro de masa. 2. los Analizará equilibrio.8 Principio de transmisibilidad o deslizamiento.7 Momento de primer orden y centroides de áreas compuestas. Coordenadas vectoriales de una fuerza. 3. Momentos de segundo orden 6.7 Momento de una fuerza con respecto a un eje.5 Resolución de problemas de equilibrio. 2.4 Momento de primer orden. en sistemas de fuerza Determinará momentos de primer orden y centroides de diferentes figuras.2 Descripción de las fuerzas que actúan en un cuerpo.3 Clasificación de los sistemas de fuerzas: colineales. Determinará la resultante de diferentes sistemas de fuerzas. 4. centro de volumen. 5. 2. 3.2 Sistemas de apoyo y grados de libertad. momentos de fuerzas con respecto a puntos y ejes 2. 3.2 Centro de gravedad. paralelos.5 Resultante de sistemas de fuerzas. Determinará momentos de segundo orden de diferentes figuras planas.9 Principio de superposición de causas y efectos.6 Marco de referencia 1. Composición y resolución de fuerzas. 52 Analizará la composición y resolución de fuerzas y determinará momentos de las mismas con respecto a puntos y ejes. 5. 6. 1. . 4. Regla generalizada del paralelogramo. 2.3 Coordenadas vectoriales de los sistemas de fuerzas. coeficiente estático y cinético.1 Centro de fuerzas paralelas. 5.4 Expresión vectorial de una fuerza. 1. Momentos de primer orden y centroides 5.1 Concepto físico de momentos de segundo orden o momento de inercia.1 Momento de un par de fuerzas. Teorema de Varignon. Postulado de Stevinus 2. 5.1 Concepto físico de una fuerza. 2. concurrentes y cualesquiera.10T/10P 9T/9P 9T/9P 6T/6P 9T/9P 1. 4. 5. 3. Resultante de los sistemas de fuerzas 3. Sistemas irreductibles.5 Composición y resolución de fuerzas. 4. Ingeniería mecánica. ed. Mecánica vectorial para ingenieros. Er. W. (2003). Huang.10 Círculo de Mohr Referencias básicas Bedford. (12 ª ed. (1990). Jan Kiusalaas. 6. Mecánica vectorial para ingenieros. D. (2010). Johnston. Ingeniería mecánica. Mazurek. estática. Inman. Bela I. Estática. Branson. estática. (1980). Mecánica para estudiantes de ingeniería. México: Mc. Rc (2010).6. 6. Stiles William B.3 Momento polar de inercia.. A.. México: Interamericana. Sandor. Jerry y Genin Joseph.. estática. (1991). John A. McLean. Charles R.8 Momento de inercia con respecto a ejes inclinados. Davis. Edición. G.2 Momento de inercia por integración. Edición. México: Facultad de Estudios Superiores Acatlán. UNAM  Resultantes de los sistemas de fuerzas 1ª. Beer. W. México: Facultad de Estudios Superiores Acatlán. UNAM.5 Producto de inercia por integración. 6. Hibbeler. Mecánica para ingenieros. 6. W. Interamericano. (1984). Fascículos de Estática  Conceptos y principios básicos 1ª. (2008). México: Fondo Educativo. Lane K. Higdon. Tomo I. Graw Hill Nara. UNAM  Composición y resolución de fuerzas 1ª. Edición (2003).) México: Cengage learning. (9 ª ed.) México: Prentice Hall Pearson. (2ª. T. (1982).. (5 ª ed. Miguel M. M. (2012). y Fowler. (2010). Ginsberg H..) México: Prentice Hall Pearson. México: Facultad de Estudios Superiores Acatlán. México: Prentice Hall. Estática vectorial. México: Facultad de Estudios Superiores Acatlán. (1 ª Ed. Harry R. Ingeniería mecánica. México: Prentice Hall Internacional. Ingeniería mecánica. México: Representaciones y servicios de Ingeniería Soutas-Little. Series de ejercicios para la asignatura de estática. (2005). Reimpresión. estática. Mecánica para ingeniería. (2008). Ds (2009). y Eisenberg. E. 6.) México: Thomson Editores. Referencias complementarias Andrew Pytez. Ingeniería mecánica. (1973).6 Teorema de los ejes paralelos. Zurita Esquivel. México: Limusa/Wiley 53 .9 Ejes principales y momentos principales de inercia. UNAM  Momentos de fuerzas con respecto a puntos y ejes 1ª. F. (1980). México: Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Df. C. Miguel M. Evces.) México: Mc Graw Hill.4 Radio de giro. Estática. Archie. y Balint.. UNAM Zurita Esquivel.7 Momentos de inercia y producto de inercia de áreas compuestas. estática. 6. R. Arthur. Mecánica para ingenieros estática y dinámica. 6. estática. y Weese. y Nelson E. 6. México: Harla.Singer. Ferdinand L. estática. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. con amplia experiencia profesional y docente. 54 . Investigación y resolución de problemas. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Tareas Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. (1982): Mecánica para ingenieros. Ejercicios en clase. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Preferentemente con estudios de posgrado. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Computación y Métodos Numéricos 3º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 96 6 3 3 0 9 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno deducirá y utilizará los métodos numéricos para obtener soluciones aproximadas de modelos matemáticos complejos usuales en la ingeniería civil, resolviendo los algoritmos y graficando las funciones correspondientes, mediante el empleo de herramientas de programación y computación. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 HORAS 6T/6P Horas Tema Teóricas Algoritomos Introducción al lenguaje de programación actual de uso en Ingeniería Civil Conceptos básicos de métodos numéricos Ajuste de curvas Ecuaciones no lineales Integración numérica Solución de ecuaciones lineales Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Algoritmos 1.1 Fases de creación de un programa. 1.2 Concepto de algoritmo. 1.2.1 Diagrama de flujo. 1.2.2 Pseudocódigo. 1.3 La estructura. 1.3.1 Secuencia. 1.3.2 Selección. 55 Prácticas Laboratorio 6 6 0 15 15 0 3 6 8 5 5 48 3 6 8 5 5 48 96 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Planteará soluciones mediante un algoritmo y lo expresará en pseudocódigo y/o diagrama de flujo. 15T/15P 3T/3P 6T/6P 8T/8P 1.3.3 Iteración. 1.4 Introducción al software “Matlab” (última versión) en el salón de cómputo. 2. Introducción al lenguaje de programación actual de uso en ing. civil 2.1 Estructura de un programa. 2.2 Constantes, variables y tipos de datos. 2.3 Escritura y lectura de datos. 2.4 Sentencias y expresiones. 2.5 Operadores. 2.5.1 Asignación. 2.5.2 Aritméticos. 2.5.3 Relacionales. 2.5.4 Lógicos. 2.5.5 Condicionales. 2.6 Sentencias de control. 2.7 Arreglos unidimensionales y bidimensionales. 2.8 Funciones y procedimientos. 2.9 Prácticas de aplicación. 3. Conceptos básicos de métodos numéricos 3.1 ¿Qué son los Métodos Numéricos? 3.2 Representación de los números. 3.3 Sistemas numéricos. 3.4 Sistema binario. Conversión entre números de diferentes bases. 3.5 Errores. 3.5.1 Error de redondeo y truncamiento. 3.5.2 Error absoluto y relativo. 3.6 Introducción al uso del Matlab (última versión) en el salón de cómputo. 4. Ajuste de curvas 4.1 Regresión. 4.1.1 Ajuste por mínimos cuadrados a una recta. 4.1.2 Linearización de relaciones no lineales en Matlab. 4.2 Interpolación. 4.2.1 Polinomios de interpolación de Newton. 4.2.2 Polinomios de interpolación de Lagrange. 4.3 Prácticas de aplicación con el lenguaje de programación en el salón de cómputo. 4.4 Prácticas con Matlab. 5. Ecuaciones no lineales 5.1 Método gráfico. 5.2 Métodos cerrados. 5.2.1 Bisección. 5.2.2 Falsa Posición. 5.3 Métodos abiertos. 5.3.1 Aproximaciones sucesivas. 56 Desarrollará un programa computación en un lenguaje programación. de de Identificará los conceptos básicos de los métodos numéricos y teoría del error. Explicará la diferencia fundamental entre regresión e interpolación y aplicará el método correspondiente a los valores discretos dados, usando la computadora. Encontrará las raíces de ecuaciones algebraicas y trascendentes mediante métodos de aproximación, con el uso de la computadora. 5T/5P 5T/5P 5.3.2 Newton-Raphson. 5.3.3 Secante. 5.4 Prácticas de aplicación con el lenguaje de programación en el salón de cómputo. 5.5 Prácticas con Matlab en el salón de cómputo. 6. Integración numérica 6.1 Integración por el método del trapecio. 6.2 Integración por el método de Simpson 1/3 y Simpson 3/8. 6.3 Cuadratura de Gauss-Legendre. 6.4 Prácticas de aplicación con el lenguaje de programación en el salón de cómputo. 6.5 Prácticas con Matlab en el salón de cómputo. 7. Solución de ecuaciones lineales 7.1 Método de Gauss-Seidel y Método de Jacobi. 7.2 Método de Crout y obtención de la matriz inversa. 7.3 Método de Cholesky. 7.4 Prácticas de aplicación con el lenguaje de programación en el salón de cómputo. 7.5 Prácticas con Matlab en el salón de cómputo. Integrará numéricamente tanto datos tabulados como ecuaciones, usando la computadora. Resolverá sistemas de ecuaciones lineales mediante métodos de aproximación, con el uso de la computadora. Referencias básicas Ceballos, Francisco Javier. (2009). C/C++. Curso de programación. (2ª ed.). México: Alfaomega-Ra ma. Chapra, Steven y Canale Raymond. (2007). Métodos numéricos para ingenieros. (5ª ed.). México: Mc Graw Hill. Joyanes Aguilar, Luis (2010). Programación C/C++, Java y UML, (1ª ed.). México: Mc Graw Hill. Mathews, John H. y Fink Kurtis D. (2008). Métodos numéricos con Matlab. (3ª ed.). Madrid: Prentice Hall/Pearson. Nieves Antonio y Domínguez Federico C. (2007). Métodos numéricos. (3ª ed.). México: CECSA. Referencias complementarias Burden, Richard y Douglas Faires L. (2002). Análisis numérico. (6ª ed.). México: Iberoamericana. Infante Del Río, Juan. (2002). Métodos numéricos. Teoría, problemas y prácticas con Matlab. (2ª ed.). México: Pirámide. Joyce, Farrell (2001). Introducción a la programación. Lógica y Diseño. México: Internacional Thomson Editores. Kincaid, David y Cheney Word. (1994). Análisis numérico, las matemáticas del cálculo científico. México: Addison-Wesley Iberoamericana Leobardo López, Román. (2006). Programación estructurada en lenguaje C. México: Alfaomega. Peñalosa, Ernesto. (2003). Fundamentos de programación C/C++. (4ª ed.). México: Alfa OmegaUNAM. Shoichiro, Nakamura. (2006). Análisis numérico y visualización gráfica con Matlab. (1ª ed.). México: Prentice Hall/Pearson. 57 Sugerencias didácticas • • • • • • Uso del lenguaje de programación para observar la convergencia o divergencia de los métodos. Uso de software para graficar las diferentes funciones y localizar sus raíces. Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ejercicios en clase. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Uso de software Matlab y aplicación del lenguaje de programación, se sugieren los siguientes temas:  Representación de una estructura mediante un sistema de ecuaciones lineales, resolviéndolo con cualquiera de los métodos analizados.  Determinar los desplazamientos en ciertos nodos de una estructura, resolviendo el sistema de ecuaciones de equilibrio obtenido con el método de rigideces.  Ajustar a una línea recta o a una curva los datos obtenidos en laboratorio de muestras de suelo mediante interpolación o regresión.  Plantear la matriz dinámica (matriz de masas multiplicada por la inversa de la matriz de rigideces) de una estructura y resolverla por el método de Jacobi.  Dados los datos de batimetría de la sección transversal de un río, determinar su área mediante integración numérica para con esto, y la velocidad de flujo calcular el gasto.  Determinar las raíces del polinomio característico resultante para un sistema de varios grados de libertad en vibración libre no amortiguada. Sugerencias de evaluación • Un programa en lenguaje de programación aplicado a la solución de un problema de Ingeniería Civil. • Exámenes parciales y finales por escrito. • Uso de software en el salón de cómputo. • Ejercicios en clases. • Trabajos y tareas fuera del aula. • Participación en clase. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero civil, con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. 58 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Cinemática y Dinámica SEMESTRE: 3° CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria Teórica 96 6 3 3 0 9 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Fisico-Química SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Estática (Indicativa) y Física General (Indicativa) Hidráulica de Tuberías (Obligatoria) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) OBJETIVO GENERAL El alumno analizará el movimiento de puntos, partículas y cuerpos rígidos, en relación con las causas que lo originan, así como los efectos que produce. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Cinemática de la partícula Cinemática del cuerpo rígido Dinámica de la partícula Métodos de energía Vibraciones simples Dinámica de sistemas de partículas Dinámica del cuerpo rígido Total de horas: Suma total de horas: HORAS 9T/9P UNIDAD El alumno: 9 8 6 8 6 5 6 48 Prácticas Laboratorio 9 8 6 8 6 5 6 48 96 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará la geometría del movimiento del 1. Cinemática de la partícula punto 1.1 Definición de los sistemas de referencia (cartesianos, polares, cilíndricos y esféricos). 1.2 Elementos que definen el movimiento en general: posición, desplazamiento, trayectoria, tiempo, distancia, velocidad y aceleración. 1.3 Determinación del movimiento de la partícula. 1.4 Vectores de posición, velocidad y aceleración. 1.5 Derivadas de las funciones vectoriales. 1.6 Movimiento rectilíneo uniforme, uniformemente acelerado y con aceleración variable. 59 8T/8P 6T/6P 8T/8P 1.7 Soluciones gráficas. Movimientos con trayectorias planas: circulares y tipo parabólico. 1.8 Movimiento angular uniforme y uniformemente acelerado y con aceleración variable. 1.9 Movimiento relativo. 1.10 Componentes rectangulares de posición, velocidad y aceleración. 1.11 Componentes tangencial y normal radial y transversal de la aceleración. 2. Cinemática del cuerpo rígido 2.1 Movimiento relativo. 2.2 Traslación rectilínea y curvilínea plana de un cuerpo rígido. 2.3 Rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo. 2.4 Interpretación gráfica de los diagramas de desplazamiento, velocidad y aceleración angular. 2.5 Rotación con aceleración constante de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo. 2.6 Relación entre el movimiento de traslación y el de rotación. 2.7 Relación entre el movimiento de traslación y el de rotación de cuerpos conectados. 2.8 Movimiento plano general de un cuerpo rígido. 2.9 Centro instantáneo de rotación. 2.10 Rodamiento perfecto de cuerpos rígidos. 3. Dinámica de la partícula 3.1 La segunda Ley de Newton 3.2 Momentum lineal de la partícula. 3.3 Ecuaciones del movimiento. 3.4 Equilibrio dinámico. 3.5 Metodología para la solución de ejercicios. 3.6 Ecuaciones del movimiento en función de las componentes radial y transversal. 4. Métodos de energía 4.1 Trabajo de una fuerza 4.2 Energía cinética y potencial de una partícula. 4.3 Aplicación del principio de trabajo y energía. 4.4 Potencia y eficiencia. 4.5 Principio de la conservación de la energía 4.6 Comparación entre el principio de trabajo y energía y el Método de la segunda Ley de Newton. 4.7 Movimiento de impulso o impulsión. 4.8 Choque 4.9 Comparación entre el principio de impulso y Momentum, Trabajo- Energía y segunda Ley de Newton. 60 Analizará el movimiento de cuerpos rígidos sin relacionarlos, con las causas que lo originan. Analizará el movimiento de la partícula a través de la segunda Ley de Newton Analizará el movimiento de partículas a través de métodos de energía, distinguiendo las ventajas de cada uno de ellos. (2010).5 Dinámica del movimiento de cuerpos rígidos conectados. Analizará el comportamiento dinámico de los cuerpos rígidos que realizan movimientos planos Referencias básicas Ferdinand. 6.5 Energía cinética de un sistema de partículas. 7. Dinámica del cuerpo rígido 7. 2. 6.3 Péndulo simple y compuesto. Analizará las vibraciones con un solo grado de libertad que se producen en las partículas. Vol.6 Principio de trabajo y energía. 5.7 Vibraciones libres amortiguadas. 7. E. 5.4 Rodamiento perfecto de un cuerpo cilíndrico.1 Aplicaciones de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de partículas. P. 6.7 Principio de impulso y momentum de un sistema de partículas.8 Vibraciones amortiguadas forzadas.3 Movimiento del centro de masa de un sistema de partículas.4 Vibraciones de partículas. 5. 5.1 La dinámica del movimiento de traslación. Russell Johnston. Dinámica de sistemas de partículas 6. Dinámica.10 Métodos de trabajo y energía e impulso y cantidad de movimiento de los cuerpos rígidos conectados. (9ª. 5. 6.9 Movimiento plano general.1 Vibraciones simples de las partículas. 6.6T/6P 5T/5P 6T/6P 4. Vibraciones simples 5.10 Momentum angular de una partícula. 61 .6 Vibraciones forzadas.3 Rotación alrededor de un eje fijo y sus ecuaciones.11 Conservación del momentum angular.8 Centro de percusión. 7.2 Dinámica del movimiento de un cuerpo rígido alrededor de un punto fijo.5 Aplicación del principio de conservación de la energía. 7.8 Conservación del momentum de un sistema de partículas 7.4 Momentum angular de un sistema de partículas con respecto a su centro de masa. México: McGraw-Hill.2 Movimiento armónico simple. ed). Beer. 6.6 Movimiento de traslación. 7. 6.2 Momentum lineal y angular de un sistema de partículas. Mecánica vectorial para ingenieros.7 Centro instantáneo de rotación. 7. 4. 5. 5. 6. Analizará el movimiento de sistemas de partículas. 5. 7. 7. 7. Ferdinand l. México: McGraw-Hill.W. Ingeniería mecánica (dinámica). Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Referencias complementarias Goldemberg. 62 .). ed. México: Interamericana. México: Prentice Hall. (1982). R. Física general y experimental. (1972). I. Mecánica para ingenieros. C. Vibraciones Mecánicas.). (3ª. Preferentemente con estudios de posgrado. Beldford. W. Richter. Goldemberg. Vol. México: Interamericana Singer. José. y K. México: Prentice Hall. Mecánica para ingenieros. Vol. (2ª ed. (2ª ed. I. Seto.). Bela I. Fowler.). Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. ed. José. (1989). (5 ª. (2ª ed.). Ejercicios en clase.). (1972). ed. Dinámica. con amplia experiencia profesional y docente. Sugerencias de evaluación • • • • Series de ejercicios Exámenes parciales Examen final Participación en clase Perfil profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil. México: Harla. Física general y experimental.Sandor. México: Prentice Hall. (2008). Dinámica. Investigación y resolución de problemas. (1997). J. Mecánica para ingenieros. (10ª. (2004). Hibbeler. . soluciones implícitas y explícitas. Analizará los criterios fundamentales de las soluciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden ordinarias y sus aplicaciones a física. Introducción 1. 1. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden 2.2 Ecuaciones diferenciales de variables separables. 2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS 3T/3P 9T/9P Horas Tema Teóricas Introducción Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden. 2. lineales La transformada de Laplace Solución en series de potencias de ecuaciones diferenciales Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. química y economía. 1.2 Clasificación de las ecuaciones diferenciales.1 Ecuaciones diferenciales lineales y no lineales.1 Ecuaciones diferenciales. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Cálculo Vectorial Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( √ ) Objetivo general El alumno analizará la solución de los diferentes tipos de ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones. 2. 63 Prácticas Laboratorio 3 9 3 9 0 0 10 10 0 5 5 32 5 5 32 64 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará los conceptos fundamentales y definiciones básicas de las ecuaciones diferenciales para obtener diferentes tipos de solución. HORAS LAB.3 Problemas con valores iniciales y con valores de frontera.3 Ecuaciones diferenciales exactas.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Ecuaciones Diferenciales 3º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. química. 3. 3. física y economía. Devaney y Glen R.1 Introducción de las series de potencias. Paul.2 La ecuación lineal homogénea con coeficientes constantes y la ecuación diferencial no homogénea.5 Ecuaciones diferenciales homogéneas.2 La transformada de Laplace de funciones elementales. Hall. La ecuación de Bessel.4 El método de variación de parámetros. A la determinación de trayectorias ortogonales y oblicuas. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden.3 Solución en serie en puntos singulares regulares. 2. lineales 3.10T/10P 5T/5P 5T/5P 2. Solución en series de potencias de ecuaciones diferenciales lineales 5. La transformada de Laplace 4. 3.1 Definición. 2.7 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a la mecánica.8 Ecuaciones diferenciales de orden “n”.). 5. 5. Analizará el método de Frobenius para resolver por serie de potencias ecuaciones diferenciales lineales a coeficientes variables. 5. 3. (1ª ed. 3. Analizará diferentes criterios de solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias y su aplicación al estudio del oscilador armónico y la segunda ley de Newton. Ecuaciones diferenciales. México: International Thomson Editores. 3.2 Solución en serie en la vecindad de un punto ordinario.3 El método de coeficientes indeterminados. 4. 4. Referencias básicas Blanchard. 64 .4 Ecuaciones diferenciales especiales. Analizará las transformadas de Laplace y sus propiedades básicas para aplicarlas en la solución de ecuaciones diferenciales lineales a coeficientes constantes.7 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a las áreas relacionadas con la ingeniería.6 Ecuaciones diferenciales de Vernuolli. 5. 3.4 Ecuaciones diferenciales de factores integrantes. Robert L. 3.6 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales en la obtención de las soluciones del oscilador armónico.4 Solución de las ecuaciones diferenciales mediante las transformadas de Laplace. 2. (1998).3 La transformada inversa y el teorema de la convolución. 4.5 El problema de las ecuaciones de CauchyEuler. 4. existencia y propiedades básicas de la transformada de Laplace.1 La teoría de las ecuaciones diferenciales lineales. Montes De Oca. Francisco Puzio.. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. Saff. Marcellán. Referencias complementarias Boyce.Edwards. (2003). Ecuaciones diferenciales elementales y problemas con condiciones en la frontera. (2003). Ecuaciones diferenciales. México: Pearson Education. (2008). Ecuaciones diferenciales y problemas con valor frontera. México: Pearson Education. Kuller y Osteberg. México: UAM Azcapotzalco. Dennis G. Daniel A. Trabajos y tareas fuera del aula. México: CECSA.). Ejercicios en clase. (2003). Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. (4ª ed. Margarita y Arenas. México: Mc Graw Hill. Físico.). Ecuaciones diferenciales a través de gráficas. México: Mc Graw Hill. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Casasús y A. Earl A. Ramírez. (2005). México: Fondo Educativo Interamericano. Resolución total de ecuaciones diferenciales. (4ª ed. México: CECSA. I. (2002). Cuaderno y ejercicios de ecuaciones diferenciales. Arth. (2008). México: International Thomson Editores. Zill. Kreider. H. con amplia experiencia profesional y docente. Nagle. (2003).). (8ª ed. K. México: CECSA. Exámenes finales. F. Coddington.. Ecuaciones diferenciales. (3ª ed. Jr. L. Williams E. modelos y datos. (2ª ed. Kent y Edward B. Lomen. Zill. C. Enrique. Nagle. Participación en clase. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera. y David E.). (2002). Ecuaciones diferenciales. R. David y David Lovelock. México: Limusa. (2000). Fundamentos de ecuaciones diferenciales. México: Facultad de Ingeniería. problemas lineales y aplicaciones. Preferentemente con estudios de posgrado. Zarzo. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. y Diprima Richard C. (1992). Marcus. 65 . Investigación y resolución de problemas. (2003). y Snider. R.). Introducción a las ecuaciones diferenciales. (1ª ed. Matemático o profesional con conocimientos afines a la asignatura. (2003). Dennis G.). México: Pearson-Addison-Wesley. Penney. Edward B. Saff. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Ecuaciones diferenciales. Vol. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. 1.5 Concepto de medición: escalas de medición.1. Índice Temático Unidad 1 2 3 Horas Tema Teóricas Estadística descriptiva Probabilidad y distribuciones Estadística inferencial Total de horas: Suma total de horas: HORAS 7T/7P UNIDAD El alumno: 1. 1.1.1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Básica Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Métodos Probabilísticos de Optimización.3 Tipos de estadística: descriptiva e inferencial. 66 7 12 13 32 Prácticas Laboratorio 7 12 13 32 64 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Calculará e interpretará las medidas descriptivas de una muestra o de una población y manejará Microsoft Excel para la obtención de tablas. 1.1 ¿Por qué se debe estudiar estadística? 1. 1.4 Conceptos básicos empleados en estadística.2 El muestreo: tipos. Hidrología Superficial.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Probabilidad y Estadística 3º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 La toma de decisiones en un mundo incierto.1. 1. gráficas y medidas descriptivas. HORAS LAB.6 La estadística y su papel en la ingeniería civil. Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará los conceptos y las técnicas del método estadístico y la teoría básica de la probabilidad. enfocándolos al manejo de información aplicable al campo de la ingeniería civil.1. 1. Estadística descriptiva 1. . 4.1 Media. tipos de datos.5.4.5 Métodos de conteo. 2.2.3 Medidas de tendencia central y de localización.4. Formas de la distribución. circulares y de Pareto.3 Teorema de Chebyshev y regla empírica. 1. 1. mediana. 1. 1.2 Conceptos básicos. 1. fuentes de datos en la ingeniería civil. deciles y percentiles. Probabilidad y distribuciones 2. 2. 2. 1.4 Medidas de variabilidad o dispersión. 1. . Aplicará las distribuciones discretas y continuas más importantes a problemas de ingeniería. 67 Determinará qué distribuciones de probabilidad emplear en una situación dada. Forma de la distribución.2 Distribuciones de frecuencia y gráficas estadísticas.2.2 Varianza y desviación estándar.2 Coeficientes momento sesgo y momento curtosis. 1.1 Concepto de espacio muestral.1 Concepto de sesgo y curtosis (tipos de sesgos y de curtosis).3 Uso de Microsoft Excel para hacer tablas y gráficas estadísticas.3 Subjetiva.2 Tablas y gráficas para variables numéricas.4 Enfoques de la probabilidad. 2.2.5. 2.2.4. 1. Para datos no agrupados y agrupados.12T/12P 1. y desviación promedio. 1.4 Coeficiente de variación.5.2. 1. 1.1 Introducción a la probabilidad. 1.5.2 Principio fundamental de conteo.3. 2. 1. acumulada.4.3 Diagramas de caja y bigote. polígonos de frecuencias. moda.1 Distribuciones de frecuencias: relativa. concepto de tabla estadística y sus componentes.3. uso de Microsoft Excel como una herramienta que facilita el manejo de la estadística descriptiva.4. 2. 1.2. 1. 1. Diagrama tallo-hoja.5 Medidas de asimetría y curtosis. acumulada relativa y complementaria.1 Tablas y gráficas para variables categóricas: barras.2 Histogramas.1 Rango. 2. polígono de frecuencias acumuladas (ojiva).4. 2.2 Frecuentista.3.2.3 Eventos y experimentos.2 Fractiles: cuartiles.1 Clásica. 2. 8.8.6. 2.1 Estadística inferencial 3.1 Exponencial.9. 2.8. 2.6.1 Definiciones de: nivel de confianza e intervalos de confianza.10. 3.2 Criterios para seleccionar un buen estimador.1 Tipos de estimación. 3. 2.5 Gamma.3. 2.6 Gumbel. 3. la desviación estándar de la población.4 Eventos independientes.1. 2.11 Uso de Microsoft Excel. 2. 2.5.9. 2.9. SPSS u otro paquete estadístico. 2. utilizando los coeficientes múltiples de correlación y de determinación.6. Minitab.3 Normal. 2.10.3 Interpretación de los niveles de confianza. 2. 3.3 Estimaciones de intervalo e intervalos de confianza.1 Estimación estadística 3. Aplicará la metodología a pruebas de hipótesis de medias cuando se conoce y no se conoce.2 Propiedades básicas de niveles de confianza.10.1 Concepto de variable aleatoria.9 Distribuciones discretas. 3. para aplicaciones de las distribuciones de probabilidad.10.2. . 2. 68 Determinará el tamaño de muestra requerido para cualquier nivel deseado de precisión de la estimación.5 Diagramas de árbol.10.13T/13P 2.1. 3.9. 2.1 Uniforme. 2.1 Métodos de estimación puntual.7 Uso de Microsoft Excel.10. 2.3.1 Reglas de adición. 2. 2. para aplicaciones de probabilidad.6 Reglas de probabilidad.7 Weibull. 3.4 Hipergeométrica.10 Distribuciones continuas. Describirá la fuerza de la relación entre las variables independientes y la variable dependiente.5. 2.6.3 Permutaciones.2 Variables aleatorias discretas.9. 2.2 Estimaciones puntuales.2 Reglas de multiplicación.3 Probabilidades condicionales.2 Binomial.2 Uniforme. 2.10.4 Lognormal. 2.3 Variables aleatorias continuas. Minitab. 2.6. 2. 2.8. SPSS u otro paquete estadístico.4 El valor esperado de una variable aleatoria.4 Combinaciones.3.5. 3.8 Distribuciones de probabilidad.3 Poisson. 2.5 Teorema de Bayes. 2. 2. 2.5 Multinomial. 1 Introducción.1 Método de mínimos cuadrados. 3. 3.3 Coeficiente de determinación.4 Pruebas de hipótesis en la regresión lineal.3 Error estándar múltiple de estimación. 3.7.4 Pruebas de hipótesis de dos extremos y un extremo. 3. 3.6 Coeficiente de determinación múltiple. 3.2 Estimación de los coeficientes de regresión.7 Prueba de hipótesis. 3. 3. 3.4 Cálculo de estimaciones de intervalo de proporción para la media a partir de muestras grandes.2.2.8. 3. 3.5 Intervalos de predicción aproximados. 3.7.8.1 Modelo de regresión lineal múltiple. 3.3 Errores tipo I y II.9. 3.2 Error estándar de estimación.9.7. 3.6 Prueba de hipótesis ¿Qué es una hipótesis? ¿Qué es una prueba de hipótesis? 3. 3.9. 3.6 Para diferencia de medias poblacionales. 3.1 Hipótesis nula y alternativa.8 Regresión lineal simple y correlación.9 Análisis de regresión múltiple y correlación.2.4 Coeficiente de correlación. 3. 3.8.7. 69 .8.7. 3.2 Estimación mediante la línea de regresión. 3. 3.5 Determinación del tamaño de la muestra de estimación.7. 3.8.3 Abusos comunes del uso de la regresión.8.8.2 Función del nivel de significancia. 3. Tipos de relaciones y diagramas de dispersión.7 Coeficiente de correlación múltiple.9.8.9.9.4 Pruebas de hipótesis en la regresión lineal múltiple.9. 3.3.5 Intervalos de confianza en la regresión lineal múltiple. Selección.2.8.2.5 Pruebas de hipótesis de medias cuando se conoce y no se conoce la desviación estándar de la población. ). México: CENGAGE Learning. Scheaffer. Desarrollo de proyectos en equipo. y Goldsman. Susan y C.. Myers. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.). Probabilidad y estadística para ingenieros y ciencias.. Prácticas de campo y visitas a obras. Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. (2ª. ed. John E. México: CECSA. Probabilidad y estadística aplicada a la ingeniería. Hines. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil.Referencias básicas Devore. (2002).). Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Morris. J. Mendehall. (1999). SPSS u otro paquete estadístico. México: Iberoamericana. Sugerencias de evaluación • Controles de lectura. Probabilidad y estadística para ingeniería. (7ª ed. Sharon L. Walpole.). (3ª ed. Referencias complementarias Canavos. Ronald E. México: Addison-Wesley Iberoamérica. (2005). ed. que lleve a la obtención de datos con base en los cuales se puedan aplicar las técnicas estadísticas y probabilísticas revisadas en el curso. Ross.). (1ª. (2008). Sheldon M. (8ª ed. Probabilidad y estadística para ingenieros. Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias.. (4ª.).).). 70 . México: Prentice Hall. Jay L. Irwing y Miller. Sugerencias didácticas • • • • • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. aplicaciones y métodos. Douglas C. México: Prentice Hall. William y Sincich. y Runger. Marylees. George C. Myers. para resolver problemas de probabilidad y estadística. Mc Clave. Realización de lecturas previas a la clase. México: Pearson Educación. De Groot. México: Mc Graw Hill. Montgomery. ed. Ejercicios en clase. Probabilidad y estadística.. (6ª. William W. Douglas C. México: Mc Graw Hill.). Probabilidad y estadística. Milton. (2ª ed. ed. (1993). Raymond H. Probabilidad y estadística con aplicaciones para Ingeniería y ciencias computacionales. Uso de software: Mirosoft Excel. (1997). Investigación sobre un problema de ingeniería civil actual. (2001). (2003). y Ye Keying (2007). Terry. (4ª ed. David M. Freund. México: Mc Graw Hill. México: Limusa Wiley. ed. (2000). Arnold Jesse. George C. Estadística matemática con aplicaciones.). Probabilidad y estadística para ingeniería. Investigación sobre los lugares o sitios donde se encuentra en México la información estadística que sea de interés para un ingeniero civil. Minitab. (2002). H. Miller. (2ª. definiendo problemáticas y soluciones. Montgomery. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero en el área civil. Preferentemente con estudios de posgrado. • Exámenes parciales. con experiencia en el uso y aplicación de la probabilidad y la estadística en el campo profesional. • Trabajo de investigación. 71 . • Trabajos y tareas que se realicen de manera grupal. con amplia experiencia profesional y docente.• Participación y el desempeño durante la clase. • Presentación del cuaderno de notas retroalimentado con información y ejercicios de la bibliografía básica y complementaria. matemáticos o ingenieros de otra especialidad. • Exámenes finales. Unidad 1 2 Índice Temático Horas Tema Teóricas Prácticas Laboratorio Conceptos básicos del electromagnetismo y características de los circuitos eléctricos en corriente directa y circuitos de 6 6 0 corriente alterna Generación de energía eléctrica y transformadores Diseño de instalaciones eléctricas en las edificaciones. 0 0 2 3 4 Prácticas de Laboratorio 1 2 3 4 Conocimiento del material y equipo de laboratorio y normas de seguridad. 0 0 0 0 0 0 2 2 4 5 Circuitos de corriente directa y de corriente alterna. Carga eléctrica y ley de Charles Coulomb. Normas y reglamentos Mantenimiento eléctrico 6 6 0 16 16 0 4 4 0 0 0 4 Medición de corriente eléctrica.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Instalaciones I 3º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 72 . 0 0 4 6 La línea de transmisión y mediciones de potencia y voltaje. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 4 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN Formativa CAMPO DE CONOCIMIENTO Construcción SERIACIÓN Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna SERIACIÓN SUBSECUENTE Instalaciones II Objetivo general El alumno analizará los conceptos fundamentales del electromagnetismo y los aplicará al diseño de instalaciones electromecánicas. HORAS LAB. Inducción electromagnética. 0 0 2 7 Generadores de corriente directa y de corriente alterna. 1.2 Características de la generación. Enunciará los principios básicos para la generación. 1. 2.4 Subestaciones eléctricas abiertas y compactas. Nota: Se consideran 32 hs. 0 0 4 9 Motores de corriente alterna trifásicos. distribución y utilización de la energía eléctrica. 1. transmisión. conexión en serie y conexión en paralelo. 1.8 Cargas eléctricas resistivas. 2. 2. transformación. potencial eléctrico y voltaje eléctrico. 1. HORAS 6T/6P 6T/6P UNIDAD El alumno: 1.1 Principales fuentes generadoras de energía eléctrica convencional y alternativa.12 Corrección del factor de potencia por medio de bancos capacitores. 0 32 0 32 96 4 32 Total de horas: Suma total de horas: Nota: Se consideran 64 hs. 2.6 Conexiones básicas de transformadores 73 OBJETIVO PARTICULAR Identificará los conceptos básicos de la electrostática y del electromagnetismo y su aplicación en circuitos eléctricos y de corriente alterna en el diseño de instalaciones eléctricas. 1.3 Diagrama esquemático y diagrama unifilar de la trayectoria de la energía eléctrica con aplicaciones a la edificación./semestre para la impartición de las horas teóricas-prácticas. .4 Capacitores. Conceptos básicos del electromagnetismo y características de los circuitos eléctricos en corriente directa y circuitos de corriente alterna 1.11 Factor de potencia. carga eléctrica y ley de Coulomb. 1. 2. 1. 1.9 Impedancia en sistemas de carga eléctrica monofásicos y trifásicos. inductivas y capacitivas.10 Balance de cargas eléctricas.6 Teoremas de redes. corriente eléctrica y resistencia eléctrica. 1.8 Motores de corriente alterna monofásicos. 0 0 4 10 Transformadores.2 Naturaleza de la electricidad. Generación de energía eléctrica y transformadores 2.1 Conceptos básicos del magnetismo.3 Campo eléctrico.5 Transformadores trifásicos. distribución y utilización de la energía eléctrica. 2.7 Principio de funcionamiento del transformador eléctrico./semestre para la impartición de las prácticas de laboratorio.5 Ley de Ohm. 1. 3.2 Subterránea. 3.2. 3.1.1 Cuadro de medición y control. 2. 3.2.7 Principio y características de motores y generadores eléctricos.1 Incandescentes.1.6 Tableros de distribución.1 Elementos que conforman las instalaciones de energía eléctrica 3.3. 3.4. 3.1. 3. 3.8 Características comerciales.9 Recomendaciones para su empleo e instalación.3.4. 3.2.16T/16P trifásicos y aplicaciones.4.3. 3. así como la normatividad y reglamentación aplicable.1.5 Balanceo de fases.4. 2. Diseño de instalaciones eléctricas en las edificaciones.1. 3. 3. 3. 3.3 Dispositivos de distribución y transmisión. 3.1.1 Circuitos eléctricos monofásicos.2.9 Sistemas de tierras y plantas de emergencia.3.1. 3.1.2. 3. 3. Normas y reglamentos 3.4.3 Acometida (baja y alta tensión).4.3 Distribución de energía eléctrica. 2.7 Materiales.1.4 Elaboración y métodos de cálculo.2 Tierra física.10 Almacenamiento de energía eléctrica en pilas secas para sistemas de emergencia. 3.7 Consideraciones generales de cálculo y predimensionamiento de espacios. 3. 3. 3. 3.1. 3. 74 Analizará la importancia del diseño y construcción de las instalaciones eléctricas en la edificación.2.3 Clasificación.6 Lámparas y luminarias.1. .5 Interruptores.4 Medidores.2 Cuadro de cargas. 2. bifásicos y trifásicos.1 Aérea.4 Motores eléctricos.4 Sistemas de iluminación artificial. 3. dispositivos y accesorios. 3.2.1 Conceptualización.10 Métodos de cálculo. 3.5 Subestaciones y transformadores. (Sistema de Alimentación Ininterrumpida ups) 3.1.2 Requisitos para suministro eléctrico de la compañía suministradora. 3.3.1 Introducción a los sistemas de iluminación.2.8 Aplicaciones de motores y generadores de corriente alterna. 3. 3.2 Glosario de términos. 3.3.2 Acometida de servicio a nivel de predio.1 Conductores eléctricos.3.2 Tipos de lámparas.1. 3.2.2.3 Diagrama unifilar. Russel M. (1996).4.3 Mantenimiento correctivo. montacargas y escaleras mecánicas.5.5. 3. Introducción a los circuitos eléctricos. 3.3 Tipos de aparatos de alumbrado y coeficientes de utilización. 4.2.4 Cálculo de iluminación. El ABC de las instalaciones eléctricas y alumbrado.2 Tipos de usos y mecanismos.6 Distribución de planta.3 La luz. Referencias básicas Corcoran. Enríquez Harper. Enríquez Harper.4. 3.5.5 Curvas fotométricas o de distribución luminosa. Reglamento de Obras de Instalaciones Eléctricas.3. 4. 3. Foley. 3.1 Clasificación. 3.4. 4. 3.5. Joseph H.2 Intensidad y niveles de iluminación. México: Limusa /Noriega.4. 4. 3..5 Ascensores. México: Continental.5.4. 3. Romanowitz.3.4. Alex H.4.4 Reflexión de la luz.7 Programa y bitácora de mantenimiento. Kerchner. 3.3.3 Brillo.5 Códigos de colores. 3.4. Circuitos de corriente alterna. 3. 3. (2000). 4.4. Sistemas de distribución de energía eléctrica.4.3. General Electric. (2003).5 Ahorro de energía.4.5 Proyecto de Iluminación en Edificación. Lister Eugene.4 Normas y datos para proyecto.4T/4P 3. México: Andrade. 3.3.4.4. Líneas de transmisión. 75 . México: Continental.4.4 Normas y reglamentos.4. (2003). 4. 3. México: Limusa.4. 3.1 Métodos de iluminación.4. C. Manual de Normas Técnicas de Instalaciones Eléctricas de CFE. 4.4. México: Mc Graw Hill.3 Elementos constructivos. 3. Máquinas y circuitos eléctricos. Fundamentos de instalaciones eléctricas.2 Medición. (2003).2 De baja y alta intensidad de descarga.5 Cálculo de tráfico y para carga. Describirá la importancia de la elaboración de programas y bitácora de mantenimiento mediante la aplicación del software apropiado en instalaciones electromecánica. (2000). Gilberto. 3. (2002). George F. Mantenimiento eléctrico 4.4 Seguridad.1 Alcances.1 Energía radiante. Gilberto. 3.2 Mantenimiento preventivo.4. México: Mc Graw Hill. Guía práctica para el cálculo de las instalaciones eléctricas. Ingeniero Mecánico Electricista. Guía práctica para el diseño de las instalaciones eléctricas. (1999). Ingeniero Electricista o licenciaturas afines. (1999). Ejercicios en clase. ed. Investigación y resolución de problemas. Física Tomo II. (1992).). 76 . Manual de alumbrado. Gilberto. (2003). España: Dossat. con amplia experiencia profesional y docente. Westin House. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. (2000). Onésimo. México: Adison Wesley. México: Limusa /Noriega. Serway. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Preferentemente con estudios de posgrado. Instalaciones eléctricas prácticas. México: Limusa /Noriega. (3ª. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Controles de lectura Proyectos de instalaciones  Residencial  Comercial  Industrial • Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil.Referencias complementarias Becerril. México: Politécnico. Enríquez Harper. Enríquez Harper. Gilberto. 1 Concepto y clasificación de las estructuras. 1. 1. 2.3 Cargas móviles.3 Grados de libertad. arcos. HORAS LAB.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Estructuras Isostáticas 3º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 No articuladas 2. cargas y estructuras y analizará su estaticidad. 2. Establecerá las funciones y diagramas de elementos mecánicos en marcos . CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Estática Mecánica de Materiales Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno aplicará los conocimientos de la estática para determinar los elementos mecánicos en vigas. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Conceptos básicos Vigas Marcos Arcos Armaduras Cables Total de horas: Suma total de horas: HORAS 3T/3P 9T/9P 7T/6P UNIDAD El alumno: 1. 77 3 9 7 5 5 3 32 Prácticas Laboratorio 3 9 6 6 4 4 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Reconocerá los tipos y características de apoyos. 3. marcos.2 Cargas y su clasificación. Conceptos básicos 1. 1. armaduras y cables dibujando los diagramas correspondientes.2 Gerber. Vigas 2. Marcos 3.1 No articulados. Establecerá las funciones y diagramas de elementos mecánicos en barras de eje recto para diferentes sistemas de cargas.4 Estaticidad. Mecánica para ingenieros.2 Parabólicos. Carlos J. Se recomienda propiciar en los alumnos los trabajos de investigación. Referencias complementarias Lizárraga Gaudry. Nora. 6. Carmona González. Se recomienda utilizar audiovisuales y multimedia para los temas que así lo requieran. tanto para familiarizarse con el empleo de conceptos básicos como de bibliografía general. México: Limusa. Estructuras isostáticas. estática. así como para resolver problemas y ejercicios en casa. Wallace. El profesor fomentará en los alumnos el uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. 4. México: Fondo IPN. México: Mc Graw Hill. García.1 Método de nudos. Mecánica vectorial. Introducción al análisis de estructuras isostáticas. 78 .R. (2003). (2003). Aplicaciones de la estática. Armaduras 5. (2ª.2 Triarticulados. (2003). El profesor propiciará la participación de los alumnos a través del desarrollo de ejercicios en clase.2 Método de las secciones. Cuando los temas sean expuestos y desarrollados por los alumnos.1 No articulados. Arcos 4. 4. 6. H.1 Rectilíneos. ed. Ingeniería mecánica. Anthony – Fonier.3 Método de la conservación de las proyecciones. Torres. Jan.3 Catenarios. México: Mc Graw Hill. Asimismo la exposición deberá respaldarse con ejemplos claros y sencillos. (2001). Mecánica vectorial para ingenieros (Estática). (1982). Calculará las fuerzas que actúan en las barras de una armadura utilizando métodos analíticos. Calculará las fuerzas en un cable para diferentes condiciones de carga Referencias básicas Bedford. 5. Beer y Johnston. éstos lo harán bajo la supervisión y guía del maestro.2 Triarticulados. Andrew y Kiusalaas. Murrieta Necoechea. Cables 6. (2011).5T/6P 5T/4P 3T/4P 3. México: Addison Wesley. isostáticos. Pytel.). 5. 5. 6. México: Limusa. Establecerá las funciones y diagramas de elementos mecánicos en arcos circulares y parabólicos. (2003). Ignacio. México: Thomson Editores. Mecánica aplicada. México: Representaciones y Servicios de Ingeniería. H. Sugerencias didácticas       El profesor expondrá los temas y contenidos de las diferentes unidades. Antonio. (1990). Estática. Preferentemente con estudios de posgrado. especializado en análisis matemático y/o diseño de estructuras.Sugerencias de evaluación      Exámenes parciales Examen final Tareas Elaboración de un ensayo individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil o licenciaturas afines. 79 . con amplia experiencia profesional y docente. Datos personales 1.3 Preguntar y hablar sobre países y nacionalidades 1.2 Saludar y despedirse 1.6 Pedir información o aclaraciones al maestro en la El alumno: 80 Teóricas 8 8 8 8 32 Horas Prácticas 16 16 16 16 64 96 OBJETIVO PARTICULAR Participará en diálogos muy sencillos e intercambios directos de información básica. fortalecer lazos sociales. preferencias y aversiones Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 8T/16P 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Inglés I 3º CLAVE: 84 MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA Curso-taller Obligatoria Teóricopráctica 96 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Inglés SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE S i (√) Ninguna Inglés II No ( ) HORAS HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS 2 CRÉDITOS 4 Obligatoria (√) 8 Indicativa ( ) Objetivo general: El alumno podrá utilizar la lengua inglesa a un nivel muy básico de complejidad empleando frases muy sencillas que satisfagan necesidades comunicativas limitadas y concretas (nivel A1-)* en la interacción con otros para lograr propósitos específicos.5 Entender las instrucciones básicas del maestro en la clase de lenguas 1. construir conocimiento.4 Saber cómo se llevan a cabo interacciones para un viaje aéreo 1. situaciones restringidas e inmediatas con el apoyo del interlocutor. . desarrollar habilidades y entender culturas anglófonas. *De acuerdo con el Programa de inglés basado en el MCER Unidad 1 2 3 4 Índice Temático Tema Datos personales Círculos sociales Fechas importantes Gustos.1 Presentarse con otros 1. negativo. negativo.2 Preguntar y hablar sobre ocupaciones y profesiones 2. sobre un tema conocido o de su entorno inmediato que implique el tiempo presente. .clase de lenguas 1. Lenguaje: Verbos en presente simple (afirmativo. yes/no and information questions) A/an + ocupaciones y profesiones Posesivos con ´s Verbos compuestos (phrasal verbs) Plurales irregulares 8T/16P 3.3 Enunciar la hora y la fecha 3. yes/no and information questions) Pronombres personales Adjetivos posesivos Artículos indefinidos:a/an Plurales Demostrativos: this/that/these/those Números cardinales Días de la semana Alfabeto 8T/16P 2.7 Llenar un formulario Lenguaje: Verbo to be en presente (afirmativo.2 Preguntar y hablar sobre rutinas diarias 3.Círculos sociales 2.4 Ordenar bebidas y alimentos en un café 3.3 Preguntar y hablar sobre la familia 2. yes/no and information questions) 81 Expondrá un monólogo o texto escrito muy breve.5 Saber cómo se llevan a cabo interacciones para registrarse en un hotel 2.6 Redactar una carta o un mensaje electrónico informal Interpretar expresiones de uso común y textos cortos muy sencillos referentes a situaciones concretas y conocidas. Fechas importantes 3.5 Redactar un texto periodístico sencillo Lenguaje: Adjetivos Presente simple(afirmativo. oraciones interrogativas parciales y totales. oraciones interrogativas parciales y totales. negativo. oraciones interrogativas parciales y totales. con lenguaje sencillo y restringido.1 Preguntar y hablar sobre alimentos 2.1 Describir personas y lugares 3.4 Saber cómo se llevan a cabo interacciones personales por la Internet 2. 2 Preguntar y hablar sobre gustos.Adverbios de frecuencia Preposiciones de tiempo Expresiones temporales 8T/16P Explicará aspectos generales importantes 4 .5 Preguntar y hablar sobre la música 4.4 Hablar sobre películas románticas 4.Oxford: Oxford. UniversityPress.mx Referencias complementarias Sitios Web Material multimedia Periódicos y revistas en inglés Sugerencias didácticas        Análisis comparativos Análisis de lecturas Consulta y práctica en sitios Web Elaboración de cuadros analógicos y comparativos Elaboración de síntesis. Gustos.ingles.7 Redactar una descripción sobre un amigo Lenguaje: Verbos modales: can/can’t Like + (verb + -ing) Pronombres objetivos Pronombres posesivos Verbos compuestos Referencias básicas Oxenden. P.6 Describir cómo se llevan a cabo compras en una tienda de ropa 4. Diccionario Oxford Escolar para Estudiantes Mexicanos de Inglés. Oxford: Oxford University Press. Audiolibros http:www. C. C. Latham-Koenig. P. preferencias y aversiones de las culturas de la lengua meta y la Temas: propia. (2010).acatlan.A. 4. Diccionario inglés-español: Goldsmith. preferencias y aversiones 4. y Pérez Alonso. M.1 Preguntar y hablar sobre habilidades y talentos 4.. (editores).American English File 1A. cuadros sinópticos y mapas mentales Exposiciones de los alumnos Exposiciones del profesor 82 .unam. (1996).3 Preguntar y hablar sobre actividades de tiempo libre 4. y Seligson. COELE. diapositivas. etc. COEL o Diploma del Curso de Formación de Profesores de Inglés del CELE o de la FES Cuautitlán.   Proyección de videos. Con experiencia docente en enseñanza del idioma. o bien profesor de inglés como lengua extranjera que cuente con alguna de las siguientes constancias: Examen de Comisión Técnica de la UNAM. 83 . UNAM. Realización de ejercicios de práctica en línea con tutoría Uso de recursos multimedia Sugerencias de evaluación       Participación en clase Rúbricas Portafolios Realización de actividades en línea Exámenes parciales Examen final En el sistema presencial es obligatoria la asistencia mínima al 80% de clases. Perfil profesiográfico Tener título de Licenciado en Enseñanza de Inglés o equivalente. Analizará la organización del funcionamiento económico. así como la formación y consolidación del Estado Mexicano. crecimiento e ingresos Sectores económicos El ingeniero civil en México Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD 6 3 21 5 9 4 48 Prácticas Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 6T/0P 3T/0P 1. necesidades y potencialidades económicas.3 Del porfiriano y la revolución a la institucionalización en el siglo XX: periodos 1930-1950 y 1950-1970 en adelante. Orden de poder de la República Mexicana 2. 2.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4º MODALIDAD CARÁCTER Curso Obligatoria ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Recursos y Necesidades del México Contemporáneo CLAVE: TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. y la participación del ingeniero civil en el desarrollo.1 Poder Ejecutivo. 84 Analizará el proceso de formación y consolidación del Estado Mexicano moderno.2 Movimiento de independencia y federalismo en el siglo XIX.1 Antecedentes: Conquista y Colonización. CRÉDITOS Teórica 48 3 3 0 0 6 Formativa Socio Económico Sí ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Ninguna Ninguna Objetivo general El alumno identificará las características generales de los recursos. 1. políticas y sociales de México. HORAS LAB. 1. Rasgos principales del Estado Mexicano moderno 1. político y . Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 HORAS Horas Tema Teóricas Rasgos principales del estado mexicano moderno Orden de poder de la república mexicana Infraestructura para el desarrollo Indicadores macroeconómicos. 5 El ingeniero civil en la infraestructura el equipamiento y los servicios. hospitales.1 Sector agropecuario.5 En el desarrollo urbano.2 El ingeniero civil en el desarrollo urbano industrial. 4.1 PIB. devaluación y deuda externa. 6.3 Poder Judicial. 6.4 En el desarrollo social y calidad de vida. sus causas y circunstancias actuales.2.3 Servicios públicos: Agua potable. 3.21T/0P 5T/0P 9T/0P 4T/0P 2. 5. vías de comunicación y telecomunicaciones.2 Poder Legislativo. así como su impacto en el desarrollo nacional. 6. Indicadores macroeconómicos. 6. construcción e industria maquiladora de exportación. Analizará la infraestructura. alcantarillado.1 El papel del ingeniero civil en la planeación nacional. Analizará el papel que ha jugado la Ingeniería Civil en los sectores económicos.4 Crecimiento económico 1960-2010. 5. 4. 3.3 Nuevos esquemas financieros para la realización de planes y programas para el desarrollo del país. 3.2 Balanza comercial y balanza de pagos.2. 4.4 Necesidades para el desarrollo del México del siglo XXI.2. oficinas gubernamentales.3 En la infraestructura.2 Equipamiento: escuelas. . Rellenos sanitarios.4 En la economía. 6. 4. Infraestructura para el desarrollo 3. 6. 6. 2.2 Sector industrial.1 En la planeación.4 Carreteras. migración y remesas. Identificará los elementos de economía involucrados en el funcionamiento del país. 6. el equipamiento y los servicios públicos. crecimiento e ingresos 4.2.6 Desarrollo sustentable y sostenido. 5.2. 3. etcétera. Sectores económicos 5.7 Necesidades principales de la infraestructura. deportivos. 3.3 Divisas. 85 social del Estado Mexicano. 4. El ingeniero civil en México.2 En los servicios. Plantas de tratamiento.5 Energía: Generación y uso. 5. Analizará las posibilidades del ingeniero civil en México y su papel como promotor del desarrollo. 3.3 Sector de servicios y turismo. 6.6 El Plan Nacional de Infraestructura. 6.2. 6. IPC y PNB. 3.1 Irrigación. 6.5 Estructura federal de ingresos. (1992). http://www. México: Mc Graw-Hill. Limusa Noriega. SEFI. Vallado. Desarrollo de proyectos en equipo.Referencias básicas Bassols Batalla. Macroeconomía del crecimiento sostenido. México: Facultad de Ingeniería. (2002). (1992). 4. L. Méndez. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. (1994). UNAM. México: Banco de México. Estructura socioeconómica de México. Schettino Yáñez. México: INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía. políticas y económicas.anfei. (2012). Ejercicios en clase. http://www. definiendo problemáticas y soluciones. Guillermo. Solís. indicadores del sector externo. México: Siglo XXI. Macario. México: INEGI. Trabajos y tareas fuera del aula. Schmidheiny. Participación en clase. Calva.mx/revistas/Revista_17. Geografía económica de México: México: Trillas. México: FCE. México: Nueva Imagen. (2004). México: INEGI. México: Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alamán. México. Zamarripa Mora. Estructuras socioeconómica de México. Espada Reyes. Cambiando el rumbo para el desarrollo sustentable. Datos básicos de la geografía de México.anfei. Leopoldo y Díaz León. Enrique (2005). Agenda Estadística.pdf. (1991). Referencias complementarias Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Prospectiva de la formación del ingeniero para la ingeniería global X. México: Porrúa. v. Ángel. González Casanova. Primera parte. J. Apuntes de recursos y necesidades de México. G.. México: Person/Prentice Hall. 86 . México hoy. Leopoldo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cárdenas. Silvestre. Sugerencias didácticas • • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Poder Ejecutivo Federal. Segunda parte. Exámenes finales. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales.mx/revistas/Revista_16. 1989 y 1995). Visitas a alguna zona marginada. UNAM. Investigación y resolución de problemas. Indicadores económicos. poblaciones sociales. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). (1983. Solís M. Stephan. Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos. (2007)..org. Realización de lecturas especializadas. Información Sobre Aspectos Sociales y Económicos. Documentos de investigación. (1993). A. Problemas económicos de México. J. Agenda para el desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. y Alarco. (2006).org. P. La infraestructura y competitividad en México: desde una perspectiva del cambio tecnológico y la globalización.pdf. México: UNAM. (1992). (1995). • Controles de lectura. con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. 87 . Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero civil o poseer una licenciatura con conocimientos en aspectos económicos y sociales de México. • Elaboración de un ensayo individual o grupal. 5 La computadora y la investigación de operaciones. 1. HORAS LAB. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Sistemas SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Álgebra Lineal Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará las diferentes técnicas de los modelos deterministas de la investigación de operaciones y aplicará los diferentes modelos a problemas de la ingeniería civil para la adecuada toma de decisiones. 1.1 Características de la programación lineal. 1. 88 2 6 7 6 6 5 32 Prácticas Laboratorio 2 6 7 6 6 5 32 64 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará el desarrollo de la investigación de operaciones.2 Construcción de modelos. Programación lineal 2. 2. . Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Investigación de operaciones Programación lineal El método simplex Análisis de sensibilidad Técnica de PERT / CPM Métodos de transporte y asignación Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/2P 6T/6P UNIDAD El alumno: 1.2 Formulación de problemas de programación lineal.4 Proceso de solución. Aplicará las características de la programación lineal a problemas reales y analizará la solución del modelo para tomar en forma adecuada las decisiones.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Métodos Determinísticos de Optimización 4º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.3 Clasificación de los modelos. Investigación de operaciones 1. 2. los diferentes modelos y el proceso de solución. 1.1 Historia de la investigación de operaciones. 3.2 Problema inconsistente.4 PERT uso de redes probabilísticas.4. 2. El método simplex 3. 3.1 El planteamiento dual.5 Problema dual.4 Manejo de paquetes de cómputo para la graficación.4 Problemas de óptimos alternativos.1 La tabla simplex. 3. 4.5 Interpretación de los resultados.1 Problema no acotado. 5.2.3 Interpretación de los datos.1 Cambios en los coeficientes de la función. 5.2 Método de las dos fases.4. 2.1 Objetivo de una variable no básica. 4. 2.2 Procesos de solución. 4. 3. 4.3 Cambios en el nivel de los recursos. para la adecuada interpretación en la toma de decisiones.3 Casos especiales. 4.1 Gráficas de Gantt. 5.2 Problema inconsistente.2 Cambios en los lados derechos de la desigualdad.5 CPM Trueque entre el tiempo y el costo. 2. 4.5.5. 3. 4. 3. 3. 2.3.6 Manejo de paquetes de cómputo para el análisis económico de la tabla simplex.5.5. 4. 5.1 Maximización y minimización. 2.4 Problemas de óptimos alternativos.5. 2.4 Cambios obligados en las tasas físicas de sustitución.2. 2. 2. 2.5 Análisis de sensibilidad. 3. 3.4 Casos especiales. Interpretará la solución económica del método simplex identificando los diferentes tipos de análisis que puedan existir en un problema aplicado a la ingeniería civil para la toma de decisiones.3 Interpretación económica del dual.2 Dibujo de redes de proyecto.5.1. así como los diferentes tipos de problema.2 Cambios en los coeficientes de la función 4.2 Relación entre la solución primal y el dual. desglosando las actividades. programación y control de proyecto.3.4.1.4. 3. Análisis de sensibilidad 4.5.3.4 Manejo de paquetes para el desarrollo de la tabla simplex. 5.2. Identificará los elementos necesarios que pueden usarse en la planeación.3. haciendo uso de la técnica de . 2.3 Problema degenerado. 89 Construirá la tabla simplex e identificará las diferentes variables y analizará los diferentes métodos de solución.7T/7P 6T/6P 6T/6P 2.1 Cambios en los coeficientes de la función objetivo.3 Problema degenerado.4. 3.1 Método de la M.3 Resolución del problema por el método gráfico (maximización y minimización).1 Problema no acotado.3 Determinación de la ruta crítica. 4. 4.1 Objetivo de una variable básica. Técnica de PERT / CPM 5. estimando los recursos y tiempos para cada actividad. (2005). Identificará los problemas de transporte y los problemas de asignación y aplicará el modelo adecuado. y Solow. 6. Mathur. Frederick y Hillier S. Taha. Investigación de operaciones. 6. (7ª ed. México: Mc Graw Hill.12 Manejo de un paquete de cómputo para el análisis de los problemas de transporte y asignación. México: Pearson. G. Investigación de operaciones.). Prawda. F. Investigación de operaciones en la ciencia administrativa.1 Definir una red de distribución.9 El problema de distribución de redes generales: El problema de transbordo. Investigación de operaciones. (1999). (2002). D. México: Mc Graw Hill.9 Uso de paquetes. G. (2000). y Flores. y Lieberman. 6..D. (2006). 90 . (2000). Barry y Stair. Referencias complementarias Render. 6. 6. Vol. (2009). México: Prentice Hall. R. A. Métodos cuantitativos para los negocios.7 Programación y control de los costos del proyecto. México: Alfaomega. México: Iberoamérica. (2002). 6.5 El problema de transporte. evaluación y revisión de programas (PERT) y el método de la ruta crítica (CPM). 5. K. Investigación de operaciones.6 El algoritmo de transporte.4 Solución de problemas de redes de distribución. México: Pearson.7 Conversión de un problema de transporte de no equilibrio a uno de equilibrio. Marco A.3 Formulación matemática de un problema de redes. 2 Modelos Estocásticos. F. Programación lineal y aplicaciones.10 Manejo de paquetes de cómputo para el análisis de PERT/CPM económico de la tabla simplex. Métodos y modelos de investigación de operaciones.8 Evaluación de PERT/ CPM. (5ª ed. J.2 Representación en forma de red de un problema de distribución. para la transportación y asignación de tareas en la toma de decisiones en problemas presentados en la ingeniería civil. Hillier S. (2002). Referencias básicas Anderson. 5.6 Programación de un proyecto con PERT/CPM.). Héctor R.11 El algoritmo de asignación. David. y Gould. 6. H.J. 6. Métodos cuantitativos para la administración. México: Limusa. México: Mc Graw Hill.8 Variaciones del algoritmo de transporte. Montufar.5T/5P 5. Ríos Insua. 6. Introducción a los modelos cuantitativos para la administración. Eppen. (2006). 6. (2006). 5. 6. 5.. Métodos de transporte y asignación 6. México: Patria. Hiller. Mark. 6.10 Representación de red y matemática de un problema de asignación. S. Investigación y resolución de problemas. Realizar mesas de discusiones sobre los temas revisados. Participación en clase. Preferentemente con estudios de posgrado. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. 91 . L. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. México: Thompson.Winston. con amplia experiencia profesional y docente. Trabajos de la toma de decisiones en programas de computadora. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Investigación de operaciones. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero o Matemático. Ejercicios en clase. Exámenes finales. Exámenes parciales. Sugerencias de evaluación • • • • • • Trabajos en equipos. Trabajos y tareas fuera del aula. W. (2005). 3. para planear las actividades que permitan la sustentabilidad con el ambiente atendiendo la normatividad y legislación aplicables.1. 1. 1. HORAS LAB. 1. Efectos locales y globales de la El alumno: 92 Prácticas Laboratorio 9 11 11 11 6 4 3 3 3 3 0 0 0 0 0 48 16 64 0 OBJETIVO PARTICULAR Relacionará la interacción de las actividades propias de la ingeniería civil con los componentes del medio para atenuar el impacto ambiental generado por las mismas. Fenómenos demográficos y tendencias de crecimiento. Flujo de la energía en los ecosistemas. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Ingeniería Ambiental 4º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Influencia de las acciones de la ingeniería civil en el ambiente.2.4. Características físicas. 1.2.4. 1. El medio y la ingeniería. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 3 1 0 7 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Ambiental SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Química para Ingeniería Civil Tratamiento de las Aguas Residuales Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno analizará la influencia de las acciones de la ingeniería civil.1 Sistemas ecológicos y su importancia 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas El medio y la ingeniería Contaminación del aire Contaminación del agua Contaminación del suelo La energía y el medio Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 9T/3P 1. químicas y biológicas de los contaminantes. Orígenes y tipos de contaminación.4.1.1. . 2.2. Legislación y normatividad nacional existente 2.1. 2.5.3. 3.1. Residuos sólidos municipales y los de manejo especial 4.2. Remediación. Contaminación del aire 2. 3. 1. tipos y efectos de la contaminación. Plan Nacional de Desarrollo. 4.6.3 Medidas de prevención.3. Sustancias tóxicas y riesgos asociados. Contaminación del agua.2. identificando las medidas de prevención.4. Tecnologías. Orígenes.1. 4.2.2.3. Legislación y normatividad aplicable. 2.2. Abastecimiento de agua potable. 3.1. Microbiología del suelo. Edafología. Legislación y normatividad aplicable.5. químicos y biológicos.3.11T/3P 11T/3P 11T/3P contaminación. Fuentes de contaminación del aire. 2.2.2.2. control y remediación de su contaminación. Eutroficación. Salinización.3.4 Efectos de la contaminación atmosférica 2.6. 3.4. 93 Reconocerá las fuentes de la contaminación del aire y sus efectos proponiendo soluciones alternativas de prevención. 4. 4.4. .2. Ciclo hidrológico y su balance de energía.3. Reconocerá las fuentes de contaminación del agua y sus efectos para aplicar las medidas de prevención. Legislación y normatividad aplicable 4. control y remediación. Composición de la atmósfera y calidad del aire. 3.7. Reuso. Medidas de prevención. 1. Características.2. 4. control y remediación.1.2.1. Enfermedades de origen hídrico. 2. 2. Mineralización de aguas subterráneas. Calidad. cantidad y usos del agua. Procesos térmicos.3. Métodos de Tratamiento: físicos.6. 3.1. Capacidad higroscópica.1.Enfermedades transmitidas 4.5.1.1. 2. 3.1 Desarrollo urbano y usos del suelo. Rellenos sanitarios.7. Ejemplos de aplicación de tratamiento de agua. 4. reciclaje y reducción de residuos.1. 3.3.6. 4.4.2. control y remediación de la contaminación.6. 3. 4. Contaminación del suelo.6. Sistema climatológico. fuentes y tipos de contaminación 3. 4. manejo y disposición de residuos peligrosos. 3. 3. Reconocerá las fuentes de contaminación del suelo y sus efectos.5 Aplicaciones para el control y mejoramiento del ambiente laboral. erosión y desertificación. 4. 4. 3. 4. control y remediación de la contaminación.2. Orígenes.2 Equipos y dispositivos. 4.3. fuentes.3. Intrusión salina. 4. G. (2006). Ecología y medio ambiente. J. México: Iberoamérica. T. México. España: Mundi-prensa.4. (2008). Medidas de prevención. Tipos y su clasificación. España: Gedisa. Nebel. (1994). and analysis. Miller. Gilpin. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. J. T. Gestión del agua en el Distrito Federal. (Vigente). Ejercicios en clase. Captación de agua de lluvia y almacenamiento en tanques de ferrocemento. C. Estudio de la distribución y la abundancia: México: Harla. Fundamentos de Ecología. (2ª ed. Mergalef. Ingeniería Ambiental. y Wright Richard. México: McGraw Hill. Hazardous materials in the soil and atmosphere: treatment. Ciencias ambientales. 94 . (2006). 5. Gore. R. Krebs. M. Martínez-Omaña. (1998). C. Alan.7T/3P 5. México: Alfaomega. 5.). Sugerencias didácticas • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. P. identificando los métodos de producción sustentables con el ambiente. (1999). Ecología.1.5. Manual de prevención de la contaminación ambiental. C. Diario Oficial de la Federación. (2006). A. USA: Nova Science. 5.3. La energía y el medio. México: PUEC/UNAM. Miguel Ángel. Economía ambiental: Un análisis crítico. Una verdad incómoda. 5. (2ª. México: Limusa. Normas Oficiales Mexicanas.. H. Referencias básicas Caballero Aquino. Manual técnico. Ingeniería Medioambiental aplicada a la industria y a la empresa. Freman. Bernard. Proyectos de generación actuales. En materia de contaminación ambiental y ecología. Legislación y normatividad aplicable. Henry. Hudson. C. M. Identificación de los impactos producidos por la generación de la energía 5. Reconocerá las fuentes de energía. ecología y desarrollo sostenible. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Referencias complementarias Odum. Glynn y Gary W.). V. México: SEMARNAT/INE. T. España: Omega. (1995). (2003). INE-SEMARNAP. Sedanez. J. (1998). (2004).ed. México: Thomson.2. (2007). ed. removal. (1999). V. Gutiérrez y Avedoy. Sánchez Maza. (2006). Ecología Industrial. México: Pearson Educación. Diagnóstico básico para la gestión integral de los residuos. Ecología. E. México: IPN. (6ª. mitigación y remediación de impactos. (2003). Heinke. Energía Solar Fotovoltaica.). México: Pearson PrenticeHall. Retos y propuestas. Preferentemente con estudios de posgrado. análisis y exposición de casos de estudio Examen final Exámenes parciales Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil o licenciaturas afines. 95 . con experiencia en el área ambiental y estudios de impacto ambiental.Sugerencias de evaluación • • • • Desarrollo. con amplia experiencia profesional y docente. 5.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Hidráulica de Tuberías 4º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. resolviéndolos mediante estructuras hidráulicas sencillas y sistemas de tuberías. HORAS LAB. Abastecimiento de Agua Potable (Indicativa). 8. 7. 2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Generalidades de los fluidos Fluidos en reposo Fluidos en movimiento Pérdidas de energía Sistemas de tuberías Prácticas Laboratorio 2 9 10 4 7 2 9 10 4 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 96 0 4 3 3 3 2 2 3 4 4 4 32 Prácticas de Laboratorio No. OBJETIVO GENERAL El alumno analizará los problemas relacionados con el agua. tanto en reposo como en movimiento. Nombre de la práctica Presión y empuje hidrostático Empuje y flotación Aforo en tuberías Ecuación de Bernoulli Fuerza y cantidad de movimiento Número de Reynolds Orificios Pérdidas de energía Tuberías en paralelo Redes cerradas Total de horas: Suma total de horas: 96 . 6. 1. (Obligatoria). Hidrodinámica y Máquinas Hidráulicas Op. 4. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Formativa Hidráulica Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa (√ ) Cinemática y Dinámica Hidráulica de Canales (Obligatoria). 10. 3. 9. 3 Propiedades de los fluidos.1 Presión absoluta. 4. 5. Empuje y punto de aplicación. compuertas y vertedores.2. 3. Analizará las ecuaciones fundamentales del movimiento del agua aplicándolas a casos prácticos. 3. 3.5 Aplicación de las ecuaciones fundamentales.2 Empuje sobre superficies: 2.2.2.1 Velocidad instantánea y velocidad media.4 Diagrama de Moody.1.1. 3.3 Casos prácticos.2.3 Gasto. 1. 1. 3.1. 2. 2.2. 1. 4.2. 3.3 Vena líquida.3 Dispositivos de aforo. 4. 3.1 Definiciones y aplicaciones.4 Otros.4 Ecuación de impulso y cantidad de movimiento. 3. Fluidos en movimiento.1 Conceptos de presión y empuje hidrostático.1 Experiencias de Reynolds. 2. Sistemas de tuberías.2 Trayectoria.1. 3.4 Gradiente de energías y aplicaciones. 4. 2.1.1 Clasificación de las pérdidas de energía.2 Experiencias de Nikuradse.6 Aplicaciones.5 Otras ecuaciones.2.1 De velocidad. 2. 4.1. 3. 3. 2. 4.1 Conceptos generales de Cinemática: 3. 4. Analizará las fuerzas que ejerce un líquido en reposo sobre una superficie. Empuje y punto de aplicación. 3.3. 3.4 Flujo en orificios. 3.2 De presión.3.2.4 Clasificación de flujos.3De gasto. 3.2. 4.1.2 Ecuaciones fundamentales de la Hidráulica. 97 OBJETIVO PARTICULAR Identificará las características del agua con el fin de controlarla y conducirla.3 Pérdidas locales y aplicaciones.2.1. 2.3 Distribución de presiones en el seno de un líquido. Fluidos en reposo 2.3.2 Pérdidas de fricción y aplicaciones. Generalidades de los fluidos.2. Analizará el comportamiento hidráulico de .2 Presión manométrica.1 Ecuaciones de continuidad y gasto.3 Ecuación de Darcy – Weissbach. 3.2. Pérdidas de energía.1 Planas.HORAS 2T/2P 9T/9P 10T/10P 4T/4P 7T/7P UNIDAD El alumno: 1.2.2 Curvas. Cuantificará la pérdida de energía producida por el flujo de un líquido a través de un conducto a presión. 3.2 Sistemas de unidades.3 Ecuación de Bernoulli para un líquido ideal. 4. 4. 4.3. Juan. Referencias básicas Levi Lattes. Sistemas en serie. Referencias complementarias Giles. Mecánica de fluidos. Mecánica de los fluidos e Hidráulica (Serie Schaum). (1996). Introducción y clasificación. El Agua según la ciencia. Hidráulica General. (1996).2 5. (1992). (1988). (2007) Hidráulica de tuberías: abastecimiento de agua. Gilberto. Benjamín y Bedford. King. V. Preferentemente con estudios de posgrado. México: Limusa. (2001). Horace W. Sugerencias de evaluación • • • • • Acreditación del laboratorio Examen final Exámenes parciales Participación en clase Series de ejercicios Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con dominio de los conceptos básicos del área de hidráulica y experiencia en proyectos hidráulicos.5. riegos. Redes cerradas. Santafé de Bogotá: Alfaomega Sotelo Ávila. Panamá: McGraw Hill. • Uso y desarrollo de programas de cómputo con el empleo de software especializado en redes hidráulicas. Robertson. México: Trillas Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Streeter. Saldarriaga. México: McGraw Hill. redes.3 5. Victor l. Manual de Hidráulica. Ronald. Redes abiertas. (9ª. Wylie. Sistemas en paralelo. (2000). Enzo. con amplia experiencia profesional y docente.1 5. México: CONACyT.. ed. Santa fé de Bogotá: Mc Graw Hill.4 5. • Ejercicios en clase.). 98 . Keith.5 los sistemas de tuberías más conocidos. Mecánica de los Fluidos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Métodos Constructivos 4º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Horas Tema Teóricas Evaluación del sitio Especificaciones Obras preliminares Excavaciones Cimentaciones Mamposterías Cimbras Colocación del concreto Refuerzo del concreto Montajes y levantamientos Elementos prefabricados Total de horas: Suma total de horas: Prácticas 3 2 1 5 3 5 3 1 5 1 3 32 4 1 2 5 3 4 3 2 5 1 2 32 64 0 0 0 0 4 4 4 4 Prácticas de Campo* 1 Evaluación del sitio. 3 Refuerzo del concreto. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Materiales. 2 Excavación. 99 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 . HORAS LAB. Mano de Obra y Equipo (Indicativa) Costos en la Construcción (Obligatoria) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno optimizará los recursos disponibles para el proceso constructivo. *Estas prácticas forman parte de las 32 horas prácticas de la asignatura. 4 Elementos prefabricados. 3.5 Rendimientos y cuantificaciones.2 Ademes.2 Cimientos y muros de piedra braza.4 Pilotes.3 Muros de tabique. 5. 1.8 Aislamientos y formas de impedir el paso de agua.2 De metal. 5. 5.4 Equipamiento urbano. función. 6.1 Especificaciones escritas.4 Estabilidad y calidad. sistemas constructivos y economía. los lineamientos y condiciones a seguir.5 Cargas de diseño y de trabajo. calidad. dimensiones y juntas. 5. 5.1. troqueles y ataguías.1.6 Inyecciones. 6. . Excavaciones 4.5 Mobiliario urbano.3 Edificación. 4. 5. 7. 4.2 Urbanización.7 Drenes y bombeo. 3. Clasificará y decidirá el tipo de material para la obra falsa así como su procedimiento de construcción.1 Clasificación del tipo de terreno. características.1. Distinguirá la importancia de las obras preliminares. 7. 3. 6. Cimbras 7.1. Comprenderá las operaciones fundamentales en las excavaciones. Evaluación del sitio 1. 1.3 Drenajes y bombeo. Mamposterías 6. 6.9 Rendimientos y cuantificaciones.3 Abundamiento y compactación. orales y gráficas. Distinguirá las operaciones fundamentales en la construcción de cimentaciones. 3.2 Alcances y ejercicios.HORAS 3T/4P 2T/1P 1T/2P 5T/5P 3T/3P 5T/4P 3T/3P UNIDAD El alumno: 1.5 Despalme. 4.2 Interferencias y zonas. materiales. 2. 5.5 Cajones.1.1 Conceptos fundamentales.4 Morteros. 7. secciones y juntas. Optimizará los recursos. Especificaciones 2.1 Trazo y nivelación. 1. Cimentaciones 5. 7.1 Clases de mampostería. 2. 5. 4.3 Desmonte. 7.1 Exploración de suelos y pozos indios.4 Desyerbe. 5. 6. tablas y proporcionamientos. 7. 1. 4.2 Limpieza del terreno. Identificará los diferentes tipos de mamposterías y morteros.5 Rendimientos y cuantificaciones. Obras preliminares 3.1 De madera. 3.6 Elementos comerciales. 100 OBJETIVO PARTICULAR Seleccionará la mejor alternativa para dar prioridad a los recursos disponibles de la región considerando tiempo.4 Bancos de tiro y acarreos. 1.1 Infraestructura. requisitos.3 De fibra de vidrio y otros. México: Limusa. 11. 9. (2008).5 Planeación. Topografía para ingenieros.2 Armado de trabes y columnas. Refuerzo del concreto 9.2 Interpretación de reportes. (2003). Parker. 11. Referencias complementarias Bannister. 8. Detalles y detallado del acero de refuerzo del concreto. 11. (2002). Identificará los materiales industrializados más comunes en el mercado de la construcción. A. (2008). 10. cuantificación y nomenclatura en estructuras de concreto armado. Explicará cuál es la importancia de reforzar el concreto. azoteas y cubiertas. (2002).6 Cuantificaciones y rendimientos. 8. Diseño simplificado de concreto reforzado.7 Rendimientos y cuantificaciones. Distinguirá dispositivos y aparejos para las maniobras de montaje. R. I. 101 . rendimientos. cables. México: Limusa. 8. Técnicas modernas en topografía. Parker.Y.M. 10. 9. 9. México: International Thomson. Colocación del concreto 8.5 Techumbres y Bajadas de Carga Enunciará la importancia de los conceptos que intervienen en una operación de colado. José M. etc. S. 11. S. México: Limusa. 9.1T/2P 5T/5P 1T/1P 3T/2P 7. poleas.3 Elementos de trabajo. Materiales y procedimientos de construcción: losas. 8. sus bondades y limitaciones.5 Análisis.1 Armado de zapatas y losas de cimentación. Harry. Manual de diseño Urbano. (1990).2 Cargas y aparejos. y Aparicio Rodríguez. Das.4 Análisis y función de dalas y castillos. México: Limusa.4 Juntas de construcción y de colado. malacates. (2000). México: Trillas. La Habana: Científica-Técnica. Diseño simplificado de estructuras de madera.1 Muros. Gómez Quezada.C. preparación y ejecución de un colado.2 Losas.4 Otros. Diseño simplificado de estructuras de madera. 10. Elementos prefabricados 11. Harry.3 Ornamentales. México: Trillas. Principios de Ingeniería de cimentaciones. Analizará los diferentes tipos de armado en estructuras de concreto. 8. Montajes y levantamientos 10. México: Noriega.1 Levantamiento y transporte. Parker.3 Armado de losas de cubierta y entrepiso.1 Muestreos en obra.C. Gustavo. México: Alfaomega. 9. 11. Referencias básicas Braja M. (1997). 8. Jan Bazant. Harry. (2004). (2003). Park. y Raymond.3 Transporte y acarreo. Estructuras de concreto reforzado. Pérez Alamá Vicente. 102 . Preferentemente con estudios de posgrado. con amplia experiencia profesional y docente. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Prácticas de campo y visitas a obras. Ejercicios en clase.Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un ensayo individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Granulometría de agregados pétreos para concreto hidráulico. Nota: Se consideran 32 hs./semestre para la impartición de las horas teóricas-prácticas. Proporcionamiento de concreto hidráulico. Resistencia a la tensión en concreto hidráulico simple. Resistencia a la compresión en concreto hidráulico simple.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Mecánica de Materiales 4º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. deformaciones y resistencia de diversos miembros estructurales. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Estructuras Isostáticas Análisis de Estructuras Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará los métodos para determinar el estado de esfuerzos./semestre para la impartición de las prácticas de laboratorio. Peso volumétrico. 103 . Total de horas: Suma total de horas: Nota: Se consideran 64 hs. Resistencia a la flexión en concreto hidráulico simple. densidad y absorción de agregados pétreos para concreto hidráulico. Principios de fotoelasticidad. HORAS LAB. Deformación por flexión en vigas de acero estructural. Cortante en acero de refuerzo. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Conceptos básicos Propiedades de los materiales Dimensionamiento de vigas por flexión Deformaciones por flexión en vigas Torsión en vigas Prácticas Laboratorio 3 2 14 7 6 3 2 14 7 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 32 96 4 4 2 2 4 2 32 Prácticas de Laboratorio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tensión en acero de refuerzo. aplicando la Ley de Hooke. 5.3 Elementos de pared delgada de sección transversal abierta 5.1 Ubicación de la resistencia de materiales en la mecánica. heterogeneidad. Torsión en vigas 5. 5. 2. .1 Secciones macizas circulares. bajo la acción de sistemas de fuerzas.2.4 Determinación de las reacciones en vigas hiperestáticas de un solo claro.5 Conceptos de ductilidad. 4.HORAS 3T/3P 2T/2P 14T/14P 7T/7P 6T/6P UNIDAD El alumno: 1. 1.3 Método de área de momentos. Esfuerzos normales por flexión en vigas de uno o más materiales.2 Secciones macizas no circulares. 3.3 Interpretación de los resultados de esfuerzo contra deformación obtenidos de las pruebas a diferentes materiales. Conceptos Básicos 1. 3. Determinará la configuración geométrica de vigas antes de la falla. 104 OBJETIVO PARTICULAR Identificará los conceptos básicos del comportamiento mecánico de los materiales más empleados para construir estructuras. Deformaciones por flexión en vigas 4.2 Ubicación de la resistencia de los materiales en el área estructural.4 Análisis de las gráficas reales y las convencionales. 3. 1.2 Método de la viga conjugada.4 Revisión de esfuerzos normales y cortantes por flexión en vigas. con base en el comportamiento mecánico de los mismos. 2. 2. 5. 4. 1. homogeneidad. 2. 2. empleando diferentes métodos para su solución. Describirá las propiedades de los materiales más empleados para construir estructuras. Analizará la teoría de la flexión. 3.4 Concepto de deformación lineal.3 Esfuerzos cortantes por flexión en vigas de un solo material. isotropía y anisotropía. fragilidad.1 Curva elástica en vigas. distinguiendo entre la zona elástica y la zona plástica.5 Elasticidad y plasticidad. 4. aplicándola al dimensionamiento preliminar de vigas sujetas a la acción simultánea de momento flexionante y fuerza cortante.4 Elementos de pared delgada de sección transversal cerrada.1 Materiales más usuales para la construcción de estructuras.3 Concepto de esfuerzo normal y esfuerzo cortante. 1. Dimensionamiento de vigas por flexión 3. 4.2 Descripción del equipo de pruebas de laboratorio. deformación unitaria y deformación angular. Propiedades de los materiales 2. 4. Analizará el comportamiento de elementos estructurales (vigas) sujetas a torsión.1 Fórmula de la escuadría.5 Revisión por deflexión máxima en vigas de un solo material. . con amplia experiencia profesional y docente. Mott. y Barry J. (2003). D. y de Wolf. Preferentemente con estudios de posgrado. R. México: Alfaomega. México: Oxford. Pytel. Investigación y resolución de problemas. (1996). y Archer. México: Prentice. Mecánica de materiales. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. (7ª. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Mecánica de sólidos. Mecánica de materiales. Riley. Madhukar. Sugerencias de evaluación • • • • • • Exámenes parciales Exámenes finales Elaboración de Trabajos Participación en clase Prácticas de laboratorio Series de Ejercicios Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil preferentemente o afín. Ejercicios en clase. (16ª. Resistencia de materiales. España: Mc Graw Hill. México: Cengage. (1997). R. Resistencia de materiales. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Fitzgerald.). Mecánica de materiales. (2007). R. ed. Luis. T. J. F. (2001). (2004). Mecánica de materiales. Lardner. y Morris. y Singer. México: Limusa/Wiley. México: Mc Graw-Hill.Referencias básicas Beer.). Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. W. México: Mc Graw Hill. Ortiz Berrocal. Johnston E. R. Goodno. Mecánica de materiales. 105 . Gere. Resistencia de materiales. (2009). A. ed.. (3ª. Referencias complementarias Hibbeler. James M. (2007). ed. Vable. (2003). Mecánica de materiales.Hall Hispanoamericana. México: Oxford. F. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Sturges L. (1996).). 3 Preguntar y hablar sobre una película. negativo. oraciones interrogativas parciales y totales. . un viaje. construir conocimiento. desarrollar habilidades y entender culturas anglófonas. yes/no 106 Teóricas Prácticas 8 8 8 8 32 16 16 16 16 64 96 OBJETIVO PARTICULAR Participará en diálogos sencillos e intercambios directos de información básica sobre temas familiares en situaciones conocidas e inmediatas con el apoyo del interlocutor cuando esto se requiera. Eventos pasados 1.1 Hablar sobre personas famosas que ya no viven 1.5 Redactar un texto sobre un evento pasado Lenguaje: Verbo to be en pasado (afirmativo. empleando frases sencillas que satisfagan necesidades comunicativas limitadas y concretas (nivel A1)* en la interacción con otros para lograr propósitos específicos. una velada nocturna 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Inglés II 4º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA Curso-taller Obligatoria Teóricopráctica 96 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Inglés SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Inglés I Inglés III S i (√) No ( ) HORAS HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS 2 CRÉDITOS 4 Obligatoria (√) 8 Indicativa ( ) Objetivo general: El alumno podrá utilizar la lengua inglesa a un nivel básico de complejidad. un libro. *De acuerdo con el Programa de inglés basado en el MCER Unidad 1 2 3 4 Índice Temático Tema Horas Eventos pasados Descripciones y lugares Hábitos alimenticios y planes futuros Descripciones y características personales Total de horas: Suma total de horas: HORAS 8T/16P UNIDAD El alumno: 1. fortalecer lazos sociales.2 Compartir una anécdota 1.4 Comprar algo 1. yes/no and information questions) Números cardinales Verbos compuestos (phrasal verbs) 2. yes/no and information questions) Would like to + verbo 3. oraciones interrogativas parciales y totales.3 Preguntar y hablar sobre lo que alguien está haciendo al momento de hablar 2. .1 Preguntar y hablar sobre alimentos 3.and information questions) Expresiones adverbiales para el pasado Verbos regulares e irregulares (afirmativo. negativo.4 Contrastar rutinas y actividades diarias realizadas al momento de hablar 2.Hábitos alimenticios y planes futuros 3. oraciones interrogativas parciales y totales. objetos y lugares 4. oraciones interrogativas parciales y totales. yes/no and information questions) Preposiciones de lugar Presente continuo (afirmativo. negativo.2 Hablar sobre la ubicación de lugares y objetos 2. animales.2 Preguntar y hablar sobre planes futuros 3. yes/no and information questions) There was/there were(afirmativo. Descripciones y características personales 4. oraciones interrogativas parciales y totales.2 Hablar sobre gustos y aversiones 107 Comprenderá y reflexionará sobre aspectos generales importantes de las culturas de la lengua meta y la propia.3 Preguntar y hablar sobre predicciones futuras 3.6 Redactar una tarjeta postal o tarjeta electrónica 8T/16P 8T/16P 8T/16P Lenguaje: There is/there are(afirmativo. Expondrá un breve monólogo o un texto escrito sencillo sobre un tema conocido o de su entorno inmediato. con limitaciones en el lenguaje. negativo.1 Describir personas. negativo. yes/no and information questions) Presente continuo contra presente simple 3.1 Describir los muebles y habitaciones de la casa 2. negativo. Descripciones y lugares 2. oraciones interrogativas parciales y totales.4 Ordenar una comida en un restaurante 3.5 Solicitar y dar información sobre la ubicación de algún lugar 2. Lenguaje: Cuantificadores Sustantivos contables y no contables Be going to(afirmativo.5 Redactar las instrucciones para preparar alimentos Comprenderá expresiones de uso común y textos breves sencillos referentes a situaciones concretas y conocidas. Realización de ejercicios de práctica en línea con tutoría Uso de recursos multimedia Sugerencias de evaluación       Participación en clase Rúbricas Portafolios Realización de actividades en línea Exámenes parciales Examen final 108 . y Seligson.. P. (editores).4. M. Diccionario Oxford Escolar para Estudiantes Mexicanos de Inglés.A. cuadros sinópticos y mapas mentales Exposiciones de los alumnos Exposiciones del profesor Proyección de videos.5 4. (2010). UniversityPress. etc. P.mx Referencias complementarias Sitios Web Material multimedia Periódicos y revistas en inglés Sugerencias didácticas           Análisis comparativos Análisis de lecturas Consulta y práctica en sitios Web Elaboración de cuadros analógicos y comparativos Elaboración de síntesis. C. C.6 Hablar sobre el clima Describir cómo hacer cosas Hacer una reservación Pedir la cuenta Lenguaje: Adjetivos Comparativos y superlativos Would like to/like Adverbios de modo Referencias básicas Oxenden.3 4. diapositivas. Latham-Koenig. Diccionario inglés-español: Goldsmith. Audiolibros http:www. (1996).acatlan.Oxford: Oxford.ingles. y Pérez Alonso.unam.4 4.American English File 1A. Oxford: Oxford University Press. COEL o Diploma del Curso de Formación de Profesores de Inglés del CELE o de la FES Cuautitlán. 109 . COELE. o bien profesor de inglés como lengua extranjera que cuente con alguna de las siguientes constancias: Examen de Comisión Técnica de la UNAM. Con experiencia docente en enseñanza del idioma. UNAM.Perfil profesiográfico Tener título de Licenciado en Enseñanza de Inglés o equivalente. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: MODALIDAD CARÁCTER Curso Ética y Sociedad 5º Obligatoria ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE CLAVE: TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.2 La Ética y su lugar en la Filosofía. La función de la ética 1. científico y tecnológico.1 Significado del valor.4 Diferenciación entre principios y valores. con el fin de que adopte una postura crítica en sus posibilidades de libertad y elección de sus acciones humanas y profesionales. HORAS LAB. el funcionamiento y la ubicación de ésta en el cuerpo de las humanidades y de la ciencia como una disciplina filosófica que rebasa la moral. 1. 1. 1.2 Los valores morales y la conciencia moral.6 La estructura ética del hombre. CRÉDITOS Teórica 48 3 3 0 0 6 Formativa Socio Económico Sí ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Ninguna Ninguna Objetivo general El alumno explicará la importancia que tiene la ética en el desarrollo profesional del ingeniero civil. a través de analizar y reflexionar sobre los vínculos que existen entre él. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 Horas Tema Teóricas La función de la ética Teoría de los valores Vocación y profesión Modernidad. 2. 2. sus valores y su entorno social. 1. 2.3 Los principios éticos y los juicios éticos. ética y técnica Total de horas: Suma total de horas: HORAS 6T/0P 15T/0P UNIDAD El alumno: 1. con el fin de establecer sus funciones en el desarrollo profesional y social.3 La Ética y las disciplinas humanísticas. 1.5 El papel de la Ética en el desarrollo profesional.1 La Ética y su objeto de estudio. 2. . Teoría de los valores 2.4 La Ética al interior del quehacer científico. Analizará el significado y la importancia de los valores morales y los principios éticos. 110 6 15 12 15 48 Prácticas Laboratorio 0 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Describirá el objetivo de la ética. Garzón Bates. Escobar Valenzuela. Daniel (2008). México: FCE. (2000). Ética para adolescentes posmodernos. ética y técnica 4. (2001). • Ejercicios en clase. Rodolfo.2 Aparición y avance de la técnica. la ciencia y la técnica. Mauricio. México: UNAM. 3. Erich. (1997). México: Miguel Angel Porrúa. México: Ariel. México: Tercer Milenio. 4. 1. (1994). Referencias básicas Beuchot. Vázquez. 111 . 4. Zagal Arreguin. así como sus repercusiones directas en las decisiones tomadas en el ámbito personal y profesional. Fernando. (2003). • Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. 2. Xirau. Vocación y profesión 3. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. mediante el análisis de la libertad humana. Héctor. 3. Encontrará las relaciones existentes entre la vocación y su desarrollo en la práctica profesional. La ética. 4. Mercedes (2001). Ramón.4 Las relaciones entre Ciencia e Ingeniería. México: Paidós. México: Publicaciones Cruz. Ética.1 La voluntad y la libertad como ejercicio de la vocación.3 El concepto de progreso y desarrollo en la vida moderna. Sartori.5 La ingeniería y la ética. ciencia y tecnología. Ideas de vario linaje. Fromm. México: ITAM-FCE. (1983). Bioética y Derecho art. Savater. Nicol. (1990). México: UNAM-FFL.5 Los problemas éticos del hombre moderno. Reséndiz Núñez.4 La responsabilidad en la libre práctica profesional. Ética en Nietzsche. (1999). 3. Eduardo. La_ciber_ética.6 Hacia la construcción de una bioética y un desarrollo sustentable. Posmodernidad. Modernidad. Introducción a la historia de la filosofía. Emanuel. México: FFL-UNAM. Compilador. 3. El miedo a la libertad. Lizbeth. El conflicto de las facultades. México: Torres Asociados. Paidós. México. El rompecabezas de la ingeniería.5 Clasificación de los principios. México: Taurus. 4. México: Mc Graw-Hill.12T/0P 15T/0P 2. 4.com. Tecnología y Ética. hermeneutica y analogía. Garzón Bates. Giovani. Ética para Amador.6 El sentido del ser y del deber ser en la profesión. 4.2 La elección como toma de conciencia.1 La modernidad y sus características.3 La obligatoriedad de decidir y asumir. así como la implantación de la tecnología en la vida moderna del hombre y las repercusiones que ello conlleva.7 Ser-Hacer-Tener. Valores éticos de la ciencia. (1996). (1992). Analizará las relaciones existentes entre la ética. 2. Sagols. Mercedes (1999). (1991). Homo videns. Gustavo. 3. Referencias complementarias Kant. • Presentación de filmes que apoyen los contenidos temáticos. Exposiciones grupales. • Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. 112 . Sugerencias de evaluación • • • • • • • • • Exámenes parciales. Preferentemente con estudios de posgrado. • Desarrollo de proyectos en equipo. Participación en clase. Trabajos de investigación. • Prácticas de campo y visitas a obras. Trabajos y tareas fuera del aula. • Realización de lecturas especializadas con apoyo de guiones de lectura. definiendo problemáticas y soluciones. con amplia experiencia profesional y docente. Exposiciones individuales. Por ejemplo para la unidad III “los Decálogos I y VII de Kieslowsky. Exámenes finales. Controles de lectura. Perfil Profesiográfico Profesional que tenga preparación en el área social y humanística que posea el enfoque de la ingeniería civil. • Investigación y resolución de problemas. Ensayos. HORAS LAB. Mecánica de Rocas Op. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Conceptos generales Los materiales de la Tierra Geodinámica externa Geodinámica interna Aplicaciones de la geología en la Ingeniería Prácticas Laboratorio 2 9 7 4 10 2 9 7 4 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 96 0 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 32 Prácticas de Laboratorio No. (Obligatoria) OBJETIVO GENERAL El alumno identificará el uso y aprovechamiento de los materiales de la corteza terrestre en la construcción de obras de infraestructura. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nombre de la práctica Minerales Visita al museo de geología de la UNAM Rocas Ígneas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Práctica de Campo (Observación de rocas zona Metropolitana) Estructuras Geológicas Propiedades índice de las rocas Cartografía Fotointerpretación Total de horas: Suma total de horas: 113 . CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Formativa Geotecnia Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) Ninguna Comportamiento de los Suelos (Indicativa).UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Geología Aplicada a la Ingeniería Civil 5º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 2 Representación e interpretación de rasgos y estructuras geológicas. 3.5.3.1 Tipos 3. 5. planos y cartas geológicas.2 Importancia de la Geología en distintas ramas del conocimiento.4 El Tiempo Geológico 2.2 Minerales: propiedades físicas.5. 3. 5.3 Distribución global de los sismos.1. 3.1 Fallas. Utilidad.3 Transportados. Describirá la utilización de los materiales geológicos con fines constructivos en proyectos de grandes obras. así como los aspectos relevantes de los procesos geológicos internos y externos. Aplicaciones de la geología en la ingeniería 5.1 Meteorización y erosión. 3.5.3. Los materiales de la tierra 2. 1.1. 2.3 Rocas y suelos como materiales de construcción.3 Rocas: ígneas.4 Procesos internos y externos. Mencionará los procesos internos de la Tierra y sus repercusiones. 4. clasificación e identificación. 3.2 Erosión por corriente de agua. 114 OBJETIVO PARTICULAR Enunciará la importancia de la Geología y sus aplicaciones en la Ingeniería Civil.2 Sismos. Interpretación. 4. 4. estudiará directamente su clasificación y descripción geológico – geotécnica. 4. Geodinámica externa 3.4 Acuíferos. 1. 5. Tipos más comunes.1 Fotografía aérea. Identificarà los procesos que tienden a transformar el relieve terrestre. 1. 4. Subdivisiones.1 Minerales y rocas.3.2 Residuales. 4.3 Erosión eólica.1 Introducción.5 Descripción de las rocas con fines de ingeniería. Geodinámica interna 4.2 Estructura Interna de la Tierra y propiedades. sedimentarias y metamórficas. 2.4 Erosión marina.5 Suelos. 3.3 Mediciones.HORAS 2T/2P 9T/9P 7T/7P 4T/4P 10T/10P UNIDAD El alumno: 1.5 Teoría de la Tectónica Global de Placas. El alumno identificará los materiales terrestres.2 Sismógrafos y sismogramas. . 4.1 Estructuras de las rocas.2 Plegamientos.4 Predicción. 4.3. 1.1.4 Estudios geológicos para: 5 Presas. Conceptos Generales 1.1 Tipos de ondas sísmicas 4. 2. relacionándolos en tiempo y espacio. Geología y Geotecnia en la ingeniería civil. 3. 3. 4.3 Dimensiones y estructuras de la Tierra.5. 5. 2. Pearson Educación. M. México: Prentice Hall. y de Freitas. H. Examen final. (2005). Physical Geology. I. Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Geólogo o Ingeniero Civil. L. (1995). • Ejercicios en clase. M. N° 5. Prácticas de Laboratorio de Geología. Sugerencias de evaluación • • • • Acreditación de prácticas de laboratorio. González de Vallejo. fotos y cartas geológicas. F. Geología para Ingenieros Geotécnicos. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos y en el empleo de planos. EUA: Mac Millan Publishing Company. México: CECSA.6 Túneles. Cuadernos de Posgrado. (1999). G. 8 Localización de bancos de material Referencias básicas Blyth. Serie b. H. Madrid: Prentice Hall. México: FES Acatlán-UNAM Tarbuk y Lutgens. (2000). (2012). Coch. Ruíz González. Ingeniería Geológica. • Investigación y resolución de problemas. Fundamentos de Geología Física. 115 . • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. J. and Allan Ludman. • Prácticas de campo y visitas a obras. Leet y Judson. con amplia experiencia profesional y docente. Nicholas K. Geología para Ingenieros. Exámenes parciales. A. Datos Geológicos Requeridos en Mecánica de Rocas. Vera Ocampo. (2002). México: Limusa. Participación en clase. (1994). Miguel. Ciencias de la Tierra: una introducción a la Geología Física. Referencia complementaria Harvey. • Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. C. (1991). 7 Vías terrestres. Preferentemente con estudios de posgrado. México: Limusa-Noriega. México: ENEP Acatlán-UNAM. 3. 1. para proponer alternativas de solución que incidan en la toma de decisiones. 1. 1. a través de modelos matemáticos.2 Edo.1 Clasificación de los modelos.2 El proceso de la toma de decisiones.3 Conceptos Fundamentales. Teoría de decisiones 1. identificando los elementos esenciales del mismo.1 Alternativas.1 Optimista Maximax.3.4. (Obligatoria) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará los problemas del ámbito de la ingeniería civil. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS 9T/9P Horas Tema Teóricas Teoría de decisiones Teoría de líneas de espera Planeación de las actividades de la empresa Cadenas de Markov Modelos de inventarios Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1.3 Matrices de decisión. HORAS LAB.4. 1. 1.3. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Sistemas SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Probabilidad y Estadística (Indicativa) Simulación de Sistemas por Computadora Op. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Métodos Probabilísticos de Optimización 5º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.2 Pesimista Minimax. 1. 1. Naturaleza. 116 9 7 7 4 5 32 Prácticas Laboratorio 9 7 7 4 5 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Elegirá el modelo matemático pertinente al problema en estudio para la toma de decisiones. .3.4 Árboles de decisión. 1.4 Modelos sin información. 2.1. VPI. Modelos de Inventarios 5. 3.6 Análisis de Sensibilidad.2 Características de las líneas de espera M/M/1. Teoría de las líneas de espera 2.2.5. 2.1 Tiempos de llegadas aleatorias.2 El proceso de llegadas o arribos. Cadenas de Markov 4. 3. 3.6 Análisis de tendencia. 2.2 Cálculo de las probabilidades de transición.4 Hurwicz.3 Técnicas de series de tiempo. 1. 1. Aplicará las cadenas de Markov en problemas de Ingeniería Civil.1 Descripción de una cadena de Markov.3 Tabla de arrepentimiento Savage. 2.1.2 Selección de una técnica de pronósticos.4 Manejo de paquetes relacionados con cadenas de Markov.1 La estructura de un sistema de líneas de espera.5 Modelos con información. 1. 4. Planeación de las actividades de la empresa 3.1 VME. 2. 2.7 Técnicas casuales. 3. 4. 3.1.4 Ejemplo económico. 2.5 Suavizamiento exponencial. 1.3 Teorema de Bayes VME.1 Características de operación. 2. 3.8 Análisis de regresión. 2.1. estados y ensayos. 2. 2. 3.1 Sin experimentación : 1.2 Tiempos de servicios aleatorios.5.2. 2.1 El modelo de la cantidad económica de pedido (CEP).9 Uso de programa.4. Árbol. 2.3 La distribución de tiempos de servicio.4 La disciplina de la línea de espera. VMEip-VPI Árbol. 5. 1.1. 4. 3. 2.2 Con Experimentación: 1.4. 117 Aplicará los modelos de “líneas de espera” en relación con el sistema en estudio para la toma de decisiones. 3.3.5.3 Mejoramiento de la operación de las líneas de espera.7 Uso de programa.5 Manejo de programas de líneas de espera. 4.6 Manejo de paquetes de líneas de espera.5.1.1 Clasificación de las técnicas de pronósticos. .3 Presentación de cadena de Markov a través de un árbol.7T/7P 7T/7P 4T/4P 5T/5P 1. 1. Aplicará modelos de inventarios en los distintos escenarios de la Ingeniería Civil.3 Características de operación de las líneas de espera de un M/M/S.1 La decisión de cuánto pedir.1 La línea de espera de un solo canal.2. 5. Utilizará modelos de planeación que permitan tomar decisiones en la Ingeniería Civil.4 Promedio móviles. 1. J. (2006). (2009). J. Referencias básicas Anderson. D. México: Iberoamérica. K. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. 118 . 5. 5. Investigación de operaciones.4 Descuentos por cantidades para el modelo CEP. Héctor R. Vol. México.5. Pearson. (7ª ed. y Gould. (2000). (2002). 5. 5. Programación lineal y aplicaciones.). (1993). G.4 Cómo utilizar el modelo CEP. México: Limusa.1. Introducción a los modelos cuantitativos para la administración. y Solow. (2002). 5. Barry y Stair.3 Un modelo de inventarios con agotamiento planeados. F. Render. 5. Hillier y Lieberman.5 Un modelo de inventarios de un solo periodo con demanda probabilista. (1999).). Métodos cuantitativos para los negocios.1 El modelo de costo total. Uso de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. D. Ejercicios de relación de la asignatura con otra. W. L.1.). M. Marco A.2 El modelo del tamaño económico del lote de producción. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Investigación y resolución de problemas. (2000). (5ª ed. Investigación de operaciones. Investigación de operaciones. Métodos y modelos de investigación de operaciones. Taha.2 La decisión de cuándo pedir. 5. R. y Flores. México: Mc Graw Hill. México: Pearson. México: Prentice Hall. Montufar. S.7 Uso de paquetes de inventarios. Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. Investigación de operaciones. Mathur. (7ª ed. (2005).6 Un modelo de revisión periódica con demanda probabilista. 5. Ejercicios en clase. Sugerencias didácticas • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos.3 Análisis de sensibilidad en el modelo de la CEP. Prawda. Referencias complementarias Hillier y Lieberman. México: Alfaomega.2. (2006). 5. Winston. México: Patria. (2006). México: Mc Graw Hill. Investigación de operaciones. 2 Modelos estocásticos. México: Mc Graw Hill.2.3 Determinación del tamaño económico del lote de producción. 5. David R. Investigación de Operaciones. Eppen. Ríos Insua. H. México: Thompson. Participación en clase. Exámenes finales. Preferentemente con estudios de posgrado. con amplia experiencia profesional y docente.Sugerencias de evaluación • • • • • • Exámenes parciales. Trabajos de la toma de decisiones en programas de computadora. Perfil Profesiográfico Tener título de licenciatura en ingeniería o en matemáticas. 119 . Trabajos en equipos. Trabajos y tareas fuera del aula. Coeficiente de Rugosidad 5. Salto Hidráulico 7. Nombre de la práctica 1. Aforo de un canal 2. Prácticas de Laboratorio No. Coeficientes de Distribución de Velocidades 4. 5 Flujo gradualmente variado. HORAS LAB. Curva Energía Específica-Tirante 6. resolviendo problemas reales. 6 Flujo espacialmente variado. Alcantarillado (Indicativa) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) OBJETIVO GENERAL El alumno analizará el flujo a superficie libre con base en las ecuaciones fundamentales. Longitud de un Perfil Total de horas: Suma total de horas: 120 Prácticas Laboratorio 4 6 6 6 6 4 4 6 6 6 6 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 32 96 4 4 4 4 4 4 4 4 32 . Índice Temático Unidad Horas Tema Teóricas 1 Generalidades del flujo en canales.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Hidráulica de Canales 5º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Identificación de Perfiles 8. 2 Flujo uniforme. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Hidráulica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Hidráulica de Tuberías (Obligatoria) Hidrología Superficial (Indicativa). Clasificación del flujo 3. 4 Salto hidráulico. 3 Energía específica. 4. Analizará el régimen de flujo en un canal.2 Ecuaciones del flujo uniforme. 1. 1.1 Tirante.3 Estado crítico.4. 1.4. 1.4. 1. 3.HORAS 4T/4P 6T/6P 6T/6P UNIDAD El alumno: 1.4 Perímetro mojado.3. 3.2 Kutter.2.5 Distribución de velocidades y presiones.2.1 Curvas de iso – velocidades.4. 3.3. 2.3 Clasificación del flujo en canales.2 Pendiente del canal 1. Dimensionará la sección de un canal considerando los requerimientos de gasto.crítico y supercrítico. 2.4 Sección óptima. . 2.4 Distribución de presiones en superficies cóncavas y convexas. 1.3 Ganguillet – Kutter.3 Relación Tirante – Gasto unitario.1 Triangular.2 Velocidad máxima. 1.4.4.1 Canales revestidos.3.5.4 Bazin.5 Formas de cálculo. con base en la energía específica del mismo. 2.2 Definición y tipos de canales.2 Familia de curvas. 2. 2. Flujo uniforme.3 Velocidad media. 2. Generalidades del flujo en canales. 1.2.5 Otras.2.4 Problemas de revisión y diseño.4 Elementos Geométricos de canal 1.1 Manning. 2. 2.2.2 Relación tirante – energía específica.1 Análisis de la gráfica E vs. campo de acción. 2.5. 3.2. 2. 1.3 Trapecial. 1. 3.4. 3. 2. 2.6 Ancho del espejo del agua. 3.1 Gasto unitario.4. 1.4. pendiente y forma de la sección. 1.8 Otros.2. 2. Energía específica.2 Familia de curvas. 2. 3.4.7 Tirante medio.3 Aplicaciones.1 Introducción. Ecuación de Chezy.5.4 Circular. 2. 3. 1.2.2 Rectangular.2 Canales no revestidos.2.4.3.5.3 Área hidráulica. 1. 121 OBJETIVO PARTICULAR Identificará los elementos que constituyen un canal y los tipos de flujo que pueden ocurrir en él.3.1 Definición.5. 1. 2. 2.4Régimen sub.1 Definición y su ecuación.5 Radio hidráulico.3.3 Combinación de ambos. 1. y 3. 3 Localización del salto hidráulico. 5.5 Métodos de solución y aplicaciones.2 Clasificación de perfiles.6.1 Problemas comunes 3. Facultad de Ingeniería. H. Hipótesis.3. Gardea Villegas.3 Secciones de control.5. Influencia del tipo de control en el perfil del flujo. 3. 3.2 Trapecial 4. Hidráulica de canales abiertos. 5.6. 4.1 Definición.5.2 Ecuación general.5.3 Integración derecha. R. 4. 6.5. 4.4 Aplicaciones Determinará las características del salto hidráulico calculándolo en canales de sección sencilla.5.4.1 Definición. Apuntes de hidráulica de canales.4. 6.6 Cálculo y aplicaciones.3 Diseño de transiciones y curvas. 4.4 Efecto de un cambio en el ancho del canal. 4. 4. 4. (y – F). 5.4 Control del salto. 122 . 6.4. 5. 5.3 Circular.4 Aplicaciones Prácticas.5.H.4 Otros.1 Ubicación. 4. 5.6. 5. 5. 5.2 Con escalones.3 Estado crítico y tipos de régimen. 4. (1990). 3.2 Incrementos finitos.4. Salto hidráulico. 5.2 Ecuación Dinámica. (1996). 4. 5. 5. 3. 4.2 Longitud.6.1 Rectangular. tanque amortiguador y otros.1 Generalidades. 4.4. Predecirá los perfiles de la superficie libre del agua en canales con flujo permanente.3 Análisis con gasto creciente y decreciente.1. Referencias básicas French. Flujo gradualmente variado.3 Pérdida de energía.4 Otros. Flujo espacialmente variado.5.4. 4. 4.5. 5. México: UNAM.1 Nomenclatura.4 Clasificación.1 Integración gráfica. 4. características y usos. Determinará el cambio de las características del flujo ante variaciones a lo largo del canal.1Hipótesis. México: McGraw Hill.5 Salto hidráulico en secciones particulares.3 Relaciones tirante – Fuerza específica.6T/6P 6T/6P 4T/4P 3.4 Análisis de perfiles de flujo.2 Ecuación representativa. 6.3. Gilberto. Hidráulica de canales. Empleo de técnicas de trabajo en grupo. Preferentemente con estudios de posgrado. Hidráulica. V. México: UNAM. 2. Investigación y resolución de problemas. Chow. (vigente): Manual de Diseño de Obras Civiles. EUA: Mc Graw Hill.). Prácticas de laboratorio. (2002). Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Escurrimiento a superficie libre (A. México: CFE Horace W. con amplia experiencia profesional y docente. Sugerencias de evaluación • • • • • Acreditación de laboratorio Examen final Exámenes parciales Participación en clase Series de ejercicios Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia en proyectos hidráulicos. Facultad de Ingeniería.T. 123 .: Trillas Manuel Trueba Coronel (1960).E. Ejercicios en clase.Sotelo Ávila. King y colaboradores (1980).F. G. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Hidráulica: CECSA Sugerencias didácticas • • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. (1993) Open Channel Hydraulics. Referencias complementarias C. Uso de cómputo para la solución de problemas específicos. 2.1. costo. 124 2 2 3 3 4 4 5 4 5 32 Prácticas Laboratorio 0 2 3 3 4 4 5 4 7 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicarà las definiciones de valor.2 Costo.1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Costos en la Construcción 5º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.3 Precio.1 Valor.1.4 Oferta y demanda.1 Conceptos fundamentales: 1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Métodos Constructivos (Obligatoria) Maquinaria y Construcción Pesada (Indicativa) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno formulará presupuestos de obras civiles. 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HORAS 2T/0P 2T/2P Horas Tema Teóricas Introducción a los conceptos fundamentales Investigación de mercado Factor de salario real Rendimientos Costo directo Factor de sobrecosto Costo horario Precios unitarios Presupuestos y aranceles Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. 2. Introducción a los conceptos fundamentales 1.1 Estudio de mercado.1. Investigación de mercado 2. oferta y demanda. Identificará las técnicas para optimizar los costos.1 Proveedores adecuados.2. 1. . 1. HORAS LAB. precio. 1. 6. 5. 4.1.1.2.2 Artículo 123 Constitucional. 3.3 Abundancia y escasez. 5.1.1. 4. 7.2. 4. 3.8 Formatos.2.2 Programas para computadora más 125 Aplicará la integración al salario por medio del factor.4 Influencia climatológica.1.5 Mando intermedio.2 Criterio fiscal. Rendimientos 4.6 Forma de cálculo y programas más comunes.2. 6.2 Forma de obtenerlos.3 Forma de unificarlos. 2. 2.1 Costo indirecto de operación. 8. 5.1 Concepto de rendimiento. Calculará la combinación de los materiales.2. Costo horario 7.2 Utilidad. 5. 2. 3. .1.2.4 Forma de cálculo.1. 5.1 Elección de formatos.1.1.4 Costos básicos.1 Cálculo de costo horario 7. Factor de sobrecosto 6.1.1 Análisis de rendimiento: 4. 6. Integrará los elementos que estructuran el factor de sobrecosto.1 Análisis del costo directo: 5.1.1.1 Criterios para establecerla. Integrará los elementos para obtener un precio.6 Riegos. Precios unitarios 8.2 Garantía de suministros.3 Diseño de formatos. 7. 7.1. 5.1.1. derechos y regalías.2 Costo indirecto de campo. 3.3 Días de descanso por costumbre. 8.1 Cálculos de precios unitarios: 8.5 Almacenamiento.1. 2. fletes y acarreos. mediante el software existente.1Integración del factor del salario real.3 Cargos de consumo.2.1. 3. la herramienta y/o equipo.1. 6. 6. 3.1.3T/3P 3T/3P 4T/4P 4T/4P 5T/5P 4T/4P 2. Costo directo 5.1.5 Leyes: Seguro Social y Ley del Retiro.1 Costo indirecto.1. 6. 2. Factor de salario real 3. 2.4 Formas de cálculo y software más común. Aplicará el valor de los rendimientos más comunes. 7. Calculará el costo horario utilizando las características del equipo de construcción y sus rendimientos. 6. 6.3 Forma de utilizar los rendimientos de materiales y mano de obra.1 Diseño de formatos.2.4 Factor de zona.2.1.2 Elección de la unidad.1 Salario base.1.4 Transportes.2 Cargos fijos de operación. 4.1 Cálculo de matrices.1. la mano de obra.7 Programas para almacenar información. Ley del INFONAVIT. Prácticas de campo y visitas a obras. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. México: Publicaciones Bimsa. México: Acatlán. (2012). Hernán De y Thenoux. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Referencias básicas Bimsa. 9. Raúl. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un proyecto individual o grupal Participación en clase 126 . definiendo problemáticas y soluciones. Estimación de los costos de construcción. Valderrama. (1998). (2010) Mediciones y presupuestos para arquitectos e ingenieros de edificación. (vigente) . (2003).1. INFONAVIT. Robert.3 Aranceles profesionales y forma de utilizarlos. México: Libros Económicos. Peurifoy. Ibarra. 4° ed. • Realización de lecturas especializadas. Normas y costos de construcción. Elaborarà presupuestos y aranceles para los costos en la construcción. Manual mensual de costos. • Desarrollo de proyectos en equipo. Sugerencias didácticas • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Referencias complementarias IMSS (vigente). México: Libros Económicos. México: Libros Económicos. 9. Ley del seguro social. España: Reverte.1 Diferentes tipos y sus alcances. (1992).. Solminihac T. 5T/7P 9.2 Diseño de formatos. (2011). Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. Costos en la construcción. Presupuestos y aranceles 9. Investigación y resolución de problemas.1 Elaboración de presupuestos y aranceles 9. Ley Federal del Trabajo.usados. México: Diana Plazzola Cisneros. Tomo I.1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social.1. (1994). Alfredo. Guillermo. Ejercicios en clase. F. México: Limusa. Procesos y técnicas de construcción México: Alfaomega. L. Preferentemente con estudios de posgrado.Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil o licenciaturas afines. 127 . con amplia experiencia profesional y docente. Prácticas Laboratorio 6 5 4 4 4 5 4 6 5 4 4 4 5 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 0 32 96 8 4 8 2 6 4 32 Prácticas de Laboratorio 1 2 3 4 5 6 Flexión en vigas de concreto reforzado. Efectos de esbeltez. Columnas. 128 . Miembros cortos sujetos a compresión axial y biaxial. Compresión en columnas esbeltas de madera. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Dimensionamiento por flexión de vigas de concreto reforzado. Dimensionamiento por cortante de vigas de concreto reforzado. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Análisis de Solicitaciones de Diseño Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará los métodos para dimensionamiento de elementos sujetos a diferentes combinaciones de carga. Zapatas. empleando los materiales más usuales en la construcción de estructuras. Total de horas: Suma total de horas: Nota: Se consideran 64 hs. Losas de concreto reforzado perimetralmente apoyadas./semestre para la impartición de las prácticas de laboratorio. Cortante en muros de mampostería. Flexocompresión en columnas cortas de concreto reforzado.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Diseño de Elementos Estructurales 5º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC./semestre para la impartición de las horas teóricas-prácticas. Losas macizas perimetralmente apoyadas. HORAS LAB. Nota: Se consideran 32 hs. Compresión en muros de mampostería. Dimensionamiento de vigas por cortante. carga y esfuerzo críticos de Euler. 2.D.D. 5. 3. Aplicación de los métodos para dimensionar losas macizas apoyadas perimetralmente. vigentes. 4.5. Efectos de las variables en la carga de agrietamiento.). Clasificación estructural de losas de concreto reforzado (macizas. Aplicaciones a secciones de concreto reforzado 5. Efectos de esbeltez.1. 1. Limitaciones de la fórmula de Euler. planas) 3.1. haciendo la revisión por cortante de acuerdo con los reglamentos de construcción para el Distrito Federal (R. 6. Miembros cortos sujetos a compresión axial y biaxial. 2.5. condiciones de frontera. Comportamiento y tipo de fallas en losas.HORAS 6T/6P 5T/5P 4T/4P 4T/4P 4T/4P 5T/5P UNIDAD El alumno: 1. tipos de falla. 5. así como secciones T. haciendo la revisión por flexión de acuerdo con los reglamentos de construcción para el Distrito Federal (R.1.2.F.2. Concepto de interacción. considerando las sugerencias de los reglamentos de construcción para el .C. Dimensionamiento por flexión de vigas simplemente armadas. Dimensionamiento por flexión de secciones T. Dimensionará losas macizas perimetralmente apoyadas.3. 2. .C. Expresiones matemáticas para evaluar la resistencia. Revisión por cortante en diferentes secciones.C. Losas macizas perimetralmente apoyadas. Efecto de las variables sobre la resistencia. Comportamiento de elementos sujetos a flexión simple.4. 1.) y del American Concrete Institute (ACI). 1.). Diagramas de interacción axial y biaxial. 3.) y el American Concrete Institute (A.3. 1. empleando los criterios de los Reglamentos de construcción para el Distrito Federal y del American Concrete Institute (ACI) vigentes. Dimensionará diferentes vigas prismáticas de concreto reforzado simple y doblemente armadas. 2.3. 2.1.I. Determinará los efectos que produce la esbeltez en distintos miembros estructurales. Equilibrio estable e inestable.I. Dimensionamiento por flexión de vigas de concreto reforzado. 3. aligeradas. Dimensionará columnas de concreto reforzado y acero estructural. 5. 1. así como secciones T. Mecanismos de falla por fuerza cortante.4.) y del American Concrete Institute (A. Comportamiento y tipos de fallas. Dimensionamiento por flexión de vigas doblemente armadas.1.F.D. 5.3. Analizará la teoría (diagramas de interacción) para el dimensionamiento de elementos cortos de concreto reforzado sujetos a flexocompresión. Dimensionamiento de columnas de concreto reforzado sujetos a flexocompresión axial y/o 129 OBJETIVO PARTICULAR Dimensionará diferentes vigas prismáticas de concreto reforzado simple y doblemente armadas. 4. 4. Relación balanceada para el cálculo de resistencia en vigas simplemente armadas. Ecuación de la secante para cargas excéntricas 6. 2.1.F. 2.4.2.6.2.C. Columnas.C.6.2. Hipótesis de flexión y resistencia de elementos sujetos a flexión.2. Pandeo elástico.3. 1. 6. Dimensionamiento por cortante de vigas de concreto reforzado. vigentes. vigentes. considerando las condiciones de frontera de acuerdo con los reglamentos de construcción para el Distrito Federal (R. 4. C. American Institute o Steel Constrution (2010) Manual para el diseño de estructuras de acero. Gobierno del Distrito Federal.C.D.I.D. y Singer.4. Zapatas. Revisión de la resistencia a cortante de zapatas. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos.– 318) .biaxial. Reglamento de las construcciones de concreto reforzado (A.C. México: Limusa/Noriega Editores. (2006) Aspectos fundamentales del concreto reforzado. (2003). Normas Técnicas Complementarias para el diseño y construcción de cimentaciones.D. Ejercicios en clase. Gobierno del Distrito Federal. Resistencia de materiales. México: Oxford.M.I. Johnston y De Wolf. la transmisión de esfuerzos que generan considerando las disposiciones de los reglamentos de construcción para el Distrito Federal (R.I.1.F. México. Referencias complementarias Beer. (2004). 7.) Gaceta Oficial. O. y Robles.). México: Mc Graw Hill. Referencias básicas American Concrete Institute. Gobierno del Distrito Federal. 7. Instituto Mexicano de las Construcciones de Acero (2010) Manual para el diseño de estructuras de acero.C. Normas Técnicas Complementarias para el diseño y construcción de estructuras metálicas. (R. Mecánica de materiales.2.F.) Gaceta Oficial.) y del American Concrete Institute (A.I. (R.Y. México. F.C.F.C. 7.C. 4T/4P 7. (R. (2008). 7.3. Distrito Federal (R. Dimensionamiento de columnas de acero.C. Tipos de zapatas de acuerdo con las características del suelo y destino de éstas. Sugerencias de evaluación • • • • • • • Exámenes parciales Exámenes finales Elaboración de trabajos Participación en clase Prácticas de laboratorio Ejercicios Exámenes parciales.) y del American Institute of Steel Construction (AISC). F. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. 130 . 6.) Gaceta Oficial. Analizará los diferentes tipos de zapatas.F. Disposiciones generales. Normas Técnicas Complementarias para el diseño y construcción de estructuras de concreto.D. Pytel. Investigación y resolución de problemas. (2004). vigentes. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. México. A.3. (2004). (2004).D.C.C. México.F. González. Transmisión de esfuerzos a la base de la columna o muros de carga. del American Concrete Institute (A.). Preferentemente con estudios de posgrado. 131 . con amplia experiencia profesional y docente.• Participación en clase. Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. especializado en análisis matemático y/o diseño de estructuras. y entender culturas anglófonas. fortalecer lazos sociales.2 Proporcionar y obtener información acerca de uno mismo y de otros 1. . desarrollar habilidades. Rutinas 1. con ciertas limitaciones de lenguaje.1 Presentarse 1.3 Preguntar y hablar sobre actividades de tiempo libre 1. *De acuerdo con el Programa de inglés basado en el MCER Unidad 1 2 3 4 5 6 Índice Temático Tema Horas Rutinas Eventos pasados Ayer. construir conocimiento. hoy y mañana Ciudades Deportes y diversiones Dilemas Total de horas: Suma total de horas: HORAS 6T/12P UNIDAD El alumno: 1.4 Proporcionar y obtener información sobre la lengua/el lenguaje 132 Teóricas Prácticas 6 5 5 6 5 5 32 12 10 10 12 10 10 64 96 OBJETIVO PARTICULAR Participará en diálogos sencillos e intercambios directos de información sobre temas familiares en situaciones conocidas e inmediatas.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5º Inglés III CLAVE: CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA Obligatoria Teóricopráctica 96 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Inglés SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Inglés II Inglés IV MODALIDAD Curso-taller S i (√) No ( ) HORAS HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS 2 CRÉDITOS 4 Obligatoria (√) 8 Indicativa ( ) Objetivo general: El alumno podrá utilizar la lengua inglesa a un nivel básico de complejidad empleando frases de uso común que satisfagan necesidades comunicativas cotidianas e inmediatas (nivel A2-)* en la interacción con otros para lograr propósitos específicos. .11 Llevar a cabo las transacciones para viajar Lenguaje: Orden de palabras en oraciones interrogativas Verbos en presente simple Verbos en presente continuo Cláusulas relativas 2.5 Hablar sobre rutinas familiares 1.2 Preguntar y hablar sobre predicciones futuras 3. relacionados con contextos conocidos. Ayer. decisiones 3.2 Solicitar servicios o quejarse de ellos 2.6 Redactar textos sobre eventos pasados 5T/10P 5T/10P Enunciará las ideas principales de textos auténticos expresados en lenguaje escrito u oral de una complejidad sencilla.10 Redactar un mensaje de correo electrónico 1. y con ciertas limitaciones en el lenguaje.5 Preguntar y hablar sobre cosas que suceden en 133 Hará descripciones o expresará opiniones personales sobre temas de interés general o de su entorno inmediato.1 Preguntar y hablar sobre preparativos futuros 3.8 Contrastar rutinas cotidianas y actividades realizadas en el momento de hablar 1.9 Preguntar y hablar sobre profesiones 1. ofrecimientos. negativo. Lenguaje: Verbos regulares e irregulares en tiempo pasado (afirmativo.1 Preguntar y hablar sobre eventos pasados 2. siguiendo una estructura lógica. oraciones interrogativasparciales y totales.3 Preguntar y hablar sobre lo que alguien se estaba haciendo en un momento específico 2.7 Preguntar y hablar acerca de lo que alguien está haciendo en el momento de hablar 1.yes/no and information questions) Oraciones interrogativas sin auxiliares Expresiones adverbiales para el pasado Pasado continuo (afirmativo. yes/no and information questions) Pasado continuo contra pasado simple Conjunciones Preposiciones de tiempo y lugar Colocaciones y verbos compuestos 3. oraciones interrogativas parciales y totales.1. negativo. Eventos pasados 2.3 Preguntar y hablar sobre promesas.6 Hablar sobre las partes del cuerpo 1.5 Preguntar y hablar sobre intereses comunes 2.4 Preguntar y hablar sobre cosas que siempre o normalmente ocurren 3. hoy y mañana 3.4 Hablar acerca de dos o más eventos concluidos y/o acciones en progreso en el pasado 2. 4 Describir el lugar donde se vive 6T/12P 5T/10P Lenguaje: Presente perfecto Adverbios: ever.6 Redactar un mensaje de correo electrónico formal Lenguaje: 134 . verbo + preposición Antónimos: verbos Expresará aspectos generales 4.2 Hablar sobre sentimientos 5.el momento. just already Comparativos. as…as/less…than… Superlativos (+ ever + presente perfecto) Verbos compuestos Expresiones temporales Antónimos: adjetivos Describirá aspectos generales 5. oraciones interrogativas parciales y totales.2 Comparar a personas. yes/no and information questions) Presente continuo para arreglos futuros (afirmativo.6 Preguntar y hablar sobre acciones concluídas en el pasado 3.7 Preguntar y hablar sobre acciones que estaban en progreso en un momento en el pasado 3. verbo + back. Deportes y diversiones importantes relacionados con los 5.3 Preguntar y hablar sobre lugares 4. importantes de las culturas de la lengua meta y la propia. negativo.9 Redactar una carta informal Lenguaje: Be going to para arreglos futuros (afirmativo.5 Ir de compras 5.8 Ordenar una comida en un restaurante 3. never. Ciudades 4.1 Preguntar y hablar sobre experiencias pasadas. sin mencionar exactamente cuándo ocurrieron 4. yes/no and information questions) Will(afirmativo. oraciones interrogativas parciales y totales.1 Hablar sobre fiestas deportes y diversiones 5.4 Hablar sobre deportes 5. negativo. oraciones interrogativas parciales y totales. o planes para una hora/lugar determinados 3. yet.3 Hablar sobre cosas que deben o no deben hacerse 5. negativo. yes/no and information questions) Tiempos presentes Tiempos pasados Verbos compuestos: look + partícula. cosas. lugares y acciones 4. mustn’t Verbos que expresan movimiento Preposiciones de movimiento Modificadores 6. UniversityPress. might. P.5 Escribir a un amigo Expresará aspectos generales importantes relacionados con situaciones futuras de comunicación. should Verbos compuestos con get Referencias básicas Oxenden.. C. (2010).unam.. y Seligson.1 Hablar sobre una situación futura posible y sus consecuencias 6. C. Audiolibros http:www. (editores). must. Oxenden. Latham-Koenig. (1996). Oxford: Oxford University Press. Dilemas 6.4 Pedir medicamentos 6.mx Referencias complementarias Sitios Web Material multimedia Periódicos y revistas en inglés Sugerencias didácticas        Análisis comparativos Análisis de lecturas Consulta y práctica en sitios Web Elaboración de cuadros analógicos y comparativos Elaboración de síntesis. Diccionario Oxford Escolar para Estudiantes Mexicanos de Inglés. P. y Pérez Alonso.ingles. cuadros sinópticos y mapas mentales Exposiciones de los alumnos Exposiciones del profesor 135 . University Press. Lenguaje: Primer condicional Segundo condicional Verbos modales: may. P.5T/10P Verbos + infinitivo Verbos + gerundios Verbosmodales: have to.A. M. American English File 2A. Diccionario inglés-español: Goldsmith.3 Pedir y dar consejos 6. y Seligson.2 Hablar sobre una situación futura no probable o imposible y sus consecuencias 6.Oxford: Oxford.acatlan.Oxford: Oxford. (2010). C. Latham-Koenig. C. American English File 2B. don’t have to.    Proyección de videos. COELE. Preferentemente con experiencia docente en enseñanza del idioma. o bien ser profesor de inglés como lengua extranjera que cuente con alguna de las siguientes constancias: Examen de Comisión Técnica de la UNAM. UNAM. etc. diapositivas. Realización de ejercicios de práctica en línea con tutoría Uso de recursos multimedia Sugerencias de evaluación       Participación en clase Rúbricas Portafolios Realización de actividades en línea Exámenes parciales Examen final Perfil profesiográfico Tener título de Licenciado en Enseñanza de Inglés o equivalente. COEL o Diploma del Curso de Formación de Profesores de Inglés del CELE o de la FES Cuautitlán. 136 . Determinación de la permeabilidad. Total de horas: Suma total de horas: 137 . Análisis granulométrico de un suelo mediante mallas Determinación de los límites de consistencia.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Comportamiento de los Suelos 6º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Geología Aplicada a la Ingeniería Civil (Indicativa) Mecánica de Suelos Teórica (Obligatoria) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) OBJETIVO GENERAL El alumno analizará las propiedades índice e hidráulicas de los suelos. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 Horas Tema Teóricas Origen y formación de los suelos Propiedades índice de los suelos Clasificación e identificación de suelos Exploración y muestreo de suelos Fenómenos hidráulicos en suelos Consolidación en suelos Distribución de esfuerzos en la masa de suelo por la aplicación de cargas verticales Cálculo de deformaciones Prácticas Laboratorio 2 6 3 3 5 5 2 6 3 3 5 5 0 0 0 0 0 0 4 4 0 4 4 0 0 0 0 0 4 4 0 0 4 0 0 0 0 0 32 0 0 0 0 0 32 96 4 4 4 4 4 32 Prácticas de Laboratorio 1 2 3 4 5 6 7 8 Determinación del contenido de humedad. Determinación de pesos específicos de los sólidos. Ensayo de consolidación unidimensional. relación de vacíos y porosidad. así como su comportamiento ante los esfuerzos y las deformaciones que en éstos se producen. HORAS LAB. en suelos finos. Determinación de pesos específicos. Identificación y clasificación visual de los suelos en campo. 2. 3. Reconocerá las propiedades físicas fundamentales de los suelos y su determinación en el laboratorio.3 Métodos directos de exploración. perforaciones con lavado. licuables y orgánicos.13 Plasticidad de los suelos finos.4 Perforaciones someras. 2.8 Propiedades índices de los suelos finos. 4. Métodos geofísicos: Eléctricos y sísmicos.C.4 Propiedades del suelo del valle de México 2.2 Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. . Exploración y muestreo de suelos.HORAS 2T/2P 6T/6P 3T/3P 3T/3P UNIDAD El alumno: 1. 2. Clasificará un suelo de acuerdo con sus propiedades de granulometría y plasticidad.14 Consistencia y estados de consistencia. Aspecto físico – químico de las arcillas.15 Límites de consistencia.U.1 Definición de suelo. Identificará los métodos y equipo utilizados en los procedimientos de exploración y muestreo de los suelos.10 Estructuras de los suelos finos (acomodo de las partículas). textura.9 Propiedades de las partículas individuales. 1. Diferencia de comportamiento.1 Propiedades índices y aplicaciones. 4.3 Identificación de los suelos en campo. (Resistividad eléctrica y sísmico de refracción).1 Importancia de la exploración del subsuelo. Clasificación e identificación de suelos 3.2 Naturaleza del suelo. Por vía seca (suelos gruesos). 2.5 Acomodo de las partículas.4 Forma de las partículas. 1.3 Propiedades índice de los suelos gruesos. 1. 3. Posteadoras.1 Propósito de un sistema de clasificación. 2. (S. 2. Pozos a cielo abierto.2 Suelos gruesos y suelos finos. 3. dispersivos. 138 OBJETIVO PARTICULAR Explicará la composición y estructuración de los suelos durante su proceso geológico de formación. Métodos de perforación estándar y sondeo de cono.6 Métodos indirectos de exploración. 2.2 Factores de los que depende un programa de exploración y muestreo. 2.5 Ejemplo de aplicación. 2.4 Identificación de suelos con problemas especiales: (Colapsables. Origen y formación de los suelos 1.6 Granulometría.11 Relaciones gravimétricas y volumétricas de los suelos. 4. 3. por vía húmeda (suelos finos).S. 4. 2. 4.3 Depósitos de suelo y proceso de formación.) 3.7 Características adicionales. 2. Propiedades índice de los suelos 2.12 Densidad de sólidos. 2. 4. 2.).5 Perforaciones profundas. expansivos. 2. tipos de minerales y grado de alteración. 4. 5 Carta de Newmark.6 Ejemplos de cálculo de distribución de esfuerzos. 5. 6. 5.3 Ley de Darcy.5 Asentamientos permisibles. 5.2 La teoría de Boussinesq. 8. características principales. suelos preconsolidados y normalmente consolidados.3 Determinación de esfuerzos para diversas profundidades y condiciones de cargas. 5. Fenómenos hidráulicos en suelos 5. 8. 139 Analizará los fenómenos de capilaridad.5T/5P 5T/5P 4T/4P 4T/4P 4. 7. Permeabilidad y coeficiente de permeabilidad. efectivos y neutros. redes de flujo.4 Cálculo de expansiones.1 Deformabilidad de los suelos gruesos. 5. 7. Calculará las deformaciones del suelo bajo la acción de una sobrecarga. 7.5 Curva de consolidación. Consolidación en suelos 6.7 Muestras alteradas e inalteradas y métodos para obtenerlas. Analizará el proceso de compresibilidad bajo el efecto de cargas y su evolución al paso del tiempo.7 Ecuación fundamental de los suelos finos saturados y diagramas de esfuerzos. 5. 7.2 Capilaridad.1 El agua en el suelo.7 Ejemplos y problemas de consolidación.4 Métodos para medir la permeabilidad en laboratorio y campo.1 Tipos de deformaciones. 6. grado de consolidación y su empleo. 6.3 Cálculo de asentamientos por consolidación.5 Flujo de agua en suelos. permeabilidad y flujo de agua en suelos. .3 Descripción del ensaye de consolidación. Distribución de esfuerzos en la masa de suelo por la aplicación de cargas verticales 7. Cálculo de deformaciones 8. 5. 6. curvas de consolidación y de compresibilidad.2 Cálculo de asentamientos elásticos. 6. 6.8 Ejemplos de aplicación. 5. Determinará los esfuerzos a los que está sujeto un suelo bajo la acción de una sobrecarga. ascensión capilar y esfuerzos producidos por la ascensión.6 Esfuerzos totales. 6. 8. 8. 7. gasto de filtración y cargas hidráulicas.2 Deformabilidad de los suelos finos.4 Principio de superposición. 8.6 Curva de compresibilidad.1 Importancia de la distribución del incremento de esfuerzos 7.4 Descripción del fenómeno de consolidación. México: Limusa. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. México: TGC. Mecánica de suelos. Santafé de Bogotá: Mc. Das. Referencias complementarias Rico.G. México: Limusa. Peter and Reid. M.Referencias básicas Braja. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Juárez Badillo y Rico Rodríguez. (2006). México. (1998). Prácticas de campo y visitas a obras.F. G. ed. (2002). Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. México: Limusa. (1976). Whitlow. (1999). Ejercicios en clase. CECSA. Sowers. Alfonso y Hermilo del Castillo. Karl y Peck. Sugerencias de evaluación • • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Series de ejercicios Acreditación de laboratorio Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia profesional en el área de Geotecnia.B. Mecánica de Suelos. Tomo 1. R.). La ingeniería de los suelos en las vías terrestres. Ingeniería de cimentaciones. Roy. (1978). Tomo 1 y 2. EUA: Wiley. Preferentemente con estudios de posgrado. G. T. David. Introducción a la mecánica de suelos en la ingeniería práctica. (4ª. y Sowers. México: International Thomson. 140 . Graw-Hill.C. Mecánica de suelos. Terzagui.B. Berry. Introducción a la Mecánica de suelos y cimentaciones. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. (2006). (2010). con amplia experiencia profesional y docente. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. 1 Orígenes. Economía Administrativa de las Organizaciones Op. HORAS LAB. 1. (Indicativa) y Sistemas Urbanos Op. Objetivo general El alumno aplicarà modelos estratégicos de planeación convenientes a proyectos de ingeniería. 2. Principales campos de interacción. Analizará sistemas y modelos de planificación para la realización de un . desarrollo y estado actual de la teoría general de sistemas.4 Taxonomía de sistemas.5 Jerarquía de sistemas.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Ingeniería de Sistemas y Planeación 6º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 96 6 3 3 0 9 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Formativa Sistemas Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) Ninguna Sistemas de Transporte (Indicativa).1 Planeación regional en los últimos 50 años. 1. Introducción a la teoría general de sistemas 1. (Obligatoria).3 Conceptos sobre sistemas. 1.6 Análisis de los sistemas nacionales. 1. haciéndola corresponder con los sistemas propios de la ingeniería civil. 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS 9T/9P 14T/14P Horas Tema Teóricas Introducción a la teoría general de sistemas Planeación del desarrollo Planeación empresarial Modelos y modelado Metodología de la ingeniería de sistemas para la solución de problemas Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. 141 Prácticas Laboratorio 9 14 9 6 9 14 9 6 0 0 0 0 10 10 0 48 48 96 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará la teoría de sistemas. Planeación del desarrollo 2.2 El enfoque de sistemas. 3. 4.2 Como una ilustración de un concepto. 5. 4.6 Diseño de la organización.3 Analítico.2 Auditoría externa e interna. 3.10 Esquemas financieros para el desarrollo de la infraestructura.3 Como ayuda para definir la estructura y la lógica.3.7 Modelos de planificación urbana.1. 3. 2.1 Definir necesidades.2 Investigar el ambiente.5 Infraestructura urbana.1 Objetivos de largo plazo. 5. Identificarà modelos para representar sistemas ingenieriles.1 Introducción. Analizarà los elementos y las etapas de la planeación estratégica.2.2 Optimizar el valor del sistema.3.4. 4. 3.4 Planeación de medios. 5. 3.1 Listar los objetivos.1. 3. 3.3 Tipos de estrategias.2. 2.1. 2. 3.5 Simulación con modelos 5. 2. 2.4 Los servicios públicos.3 Planeación de fines.4. 4.4 Como un prerrequisito de diseño. 3. 3. Modelos y modelado 4.1 Recopilar alternativas. 3. 2. Planeación empresarial 3.3 Listar las entradas y salidas del sistema y sus relaciones.4. 5. Metodología de la ingeniería de sistemas para la solución de problemas. Aplicará la metodología de la ingeniería de sistemas a un proyecto ingenieril.5. 4. 5.4.2 Región y ciudad.4 Modelo Conceptual (PATCRW). 2.4 Matrices generadora de estrategias. 5. 5.2 Elegir los objetivos.3.7 Implementación.4 Definir el límite y las restricciones del sistema. 4. . 2.5 Planeación de recursos.2 Misión – Visión.1 Definición del problema. 5. 3.1 Asociaciones. 3.1 Como una ayuda para aclarar las condiciones de un área de interés.3 Sistemas y subsistemas urbano-regionales.9T/9P 6T/6P 10T/10P 2. 4. 5.6 Interacción urbano-regional. 4.3. subcontratación. 4. 142 proyecto. 5.2 Analógico. adquisiciones. fusiones.1 Icónico.9 Plan Nacional de Desarrollo. evaluación y control.1.8 Plan Nacional de Infraestructura.3 Síntesis del sistema. (2001). 5. Rediseñando el futuro.4. 5.3 Deducir las consecuencias inciertas. Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones.3. sistemas de clasificación.4 Usar la creatividad. Conceptos de administración estratégica. 5. evaluación y análisis del desempeño del sistema Referencias básicas Ackoff. diagrama de Paretto.).2 Seleccionar las herramientas analíticas. 5. Planificación de la empresa del futuro.4. 5. México: Mc Graw Hill. (2001).5 Seleccionar el sistema óptimo.3 De diagnóstico: Diagrama causa –efecto o de Ishikawa. 5. Pensamiento de sistemas. John E.3 Delinear los subsistemas. Análisis del sistema.3. (2000). prácticas de sistemas. 5. (2003). 5.4. (11ª ed.4 Comparar el desempeño del sistema con los objetivos.6 Planear la acción. México: Pearson Prentice Hall. 5. 143 . Administración estratégica. México: Limusa. 5.2. (2ª ed.4. 5. (2001).6.2 Para clasificar información: Histograma. 5. Gamble y Margaret Peteraf.4. Arthur Thompson Jr.4 Para generar soluciones: Reingeniería. Teoría general de los sistemas. Ludwing Von. J. 5.1 Decidir qué analizar. México: Limusa Noriega.4. David. Peter. 5.).5. Fred R. México: Mc Graw Hill.4. Chiavenato Idalberto y Sápiro Arao. 5.5. 5. Bertalanffy. Ackoff.6. etc. México: Fondo de Cultura Económica.3 Documentar las alternativas rechazadas. 5. Russell L.6 Modelo de mejora contínua.3.2 Promover el plan del sistema.2. Russell L. (2011). México: Limusa Noriega. (2001). hoja de verificación.5.5 Enfoque de calidad. entrevistas..3.1 Definir los criterios de decisión.4.3.3. 5.5.1 Para recabar información: Tormenta de ideas.2. Checkland.1 Escribir los reportes. 5. 5.2 Evaluar las consecuencias. 5.2 Listar las funciones del sistema.2. 5. A.4. Strickland III.7 Control.7 Normas internacionales de calidad. México: Fondo de Cultura Económica. Teoría. Víctor. (2002).). contextos y casos. Estela y Valencia Velasco. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diseño de experimentos. Dirección estratégica. J. la sociedad. Principios estadísticos del análisis y diseño de investigación. J. análisis regional. México: Trillas. Alvin. Bogotá: Norma. y Gamble. Peter. La administración. México: Mc Graw Hill. la economía. Seguimiento del proyecto a desarrollar en cada una de las etapas de planeación..). El cambio del poder. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Macario. (2ª ed. (1990). Toffler. (2002). (1ª ed. Strickland III. México 2030 Nuevo siglo. fenómenos generales. México: Mc Graw Hill. De Lourdes. Presidencia de México. México: Pearson Prentice. (2002). Teoría general de sistemas. Indicadores integrales de gestión. México: Trillas. (2007). Problemas económicos de México.). Bogotá: Norma. nuevo país. Van. Antonio. México: International Thomson. Sugerencias didácticas • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Santiago. Trabajos y tareas fuera del aula.). Julio A. Dirección estratégica. (1990). Garrido Bus. Der Ervee. Memorias. (1ª ed. (2002). Administración estratégica teoría y casos. Plan Nacional de Infraestructura. Mintzberg. José Silvestre.García Sánchez. políticos y económicos. Plan Nacional de Desarrollo. México: Mc Graw Hill. (1993). (1ª ed. Participación en clase. El futuro de la gerencia. Robert O. Plan Nacional de Desarrollo. Referencias complementarias Bassols Batalla. John P. Steiner. (2000). (1996). Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Barcelona: Plaza y Janés. Mc Graw Hill. Drucker. Planeación estratégica. y Alonso-Concheiro. Kuehl.). Ma. México: CECSA. Méndez Morales. Juan Carlos. México: Pearson. (2000). A. México problemas sociales. Millán Bojalil. Ejercicios en clase. Colombia: Mc Graw Hill. Thompson Jr. Bogotá. E. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Geografía económica de México. Exámenes finales. (2007). Presidencia de México. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Henry y Quinn. Investigación y resolución de problemas. James B. (2006). (2010). Van Gigch. (3ª ed. Schettino Yáñez. Daniel Aceves. (2001). 144 . A.). (2010). (15ª ed.). George A. México: Trillas. Ángel. la organización basada en la información. El proceso estratégico: conceptos. (2ª ed. México: Mc Graw Hill. Planeación estratégica teoría práctica. Pacheco. (2004). • Exposiciones de cada equipo de los avances del trabajo de investigación. Preferentemente con estudios de posgrado. con enfoque estratégico realizado en equipos.• Elaboración de un proyecto de planeación regional. 145 . con amplia experiencia profesional y docente. Perfil Profesiográfico Profesional con grado de licenciatura que tenga preparación práctica o académica en el ámbito de la planificación urbana y que posea el enfoque de la ingeniería civil. 3 Legislación y normatividad aplicables 1. 1.1 Cobertura del servicio de agua potable 1. de acuerdo con la legislación y normatividad aplicables.4 Componentes y funcionamiento de un sistema de abastecimiento de agua potable 2. Captación Conducción Regularización Distribución Administración. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Ambiental SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Hidráulica de Tuberías Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) OBJETIVO GENERAL El alumno planeará y diseñará de manera integral sistemas de abastecimiento de agua potable tomando en cuenta su construcción. Estudios básicos y datos de proyecto.2 Efectos a la salud por la carencia del servicio 1. 2. Identificará la información necesaria para desarrollar el proyecto de un sistema de . operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/2P 4T/4P UNIDAD El alumno: 1. HORAS LAB. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Descripción de los sistemas de abastecimiento de agua potable.1 Estudios de campo. auxiliares y 146 Prácticas Laboratorio 2 4 6 7 3 8 2 4 6 7 3 8 0 0 0 0 0 0 2 2 0 32 32 64 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará las funciones y ubicación relativa de los elementos que conforman un sistema de abastecimiento de agua potable. Descripción de los sistemas de abastecimiento de agua potable. Estudios básicos y datos de proyecto.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Abastecimiento de Agua Potable 6º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. operación y mantenimiento. Diseñará una red de distribución de agua potable.4 Costo del servicio 147 abastecimiento de agua potable.1 Funciones de la administración 7.6 Pruebas de conducción 5.2 Tipos y características de las tuberías 4. operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento 7. 4.1 Clasificación de los tanques 5.7 Dotación y variaciones de consumo 2.5 Especificaciones de instalación 6.4 Hidrológica 2.3 Datos básicos 2.5 Métodos de estimación de la población futura 2. Captación 3.4 Revisión de velocidades y presiones 6. 4.4 Vida útil y periodo de diseño 2. Calculará el volumen de regularización necesario. Conocerá y aplicará los criterios de diseño de las obras de captación.3 Cruceros y válvulas 6.4 Métodos de cálculo del volumen del tanque de regularización. Regularización 5. económicos y financieros 2.3 Captación de aguas subterráneas 3. Diseñará las partes que integran una línea de conducción de un sistema de abastecimiento de agua potable.3.5 Especificaciones para su instalación 4. Identificará la importancia de la gestión y administración de un sistema de abastecimiento de agua potable en su operación. Distribución 6.6 Usos del agua potable 2.2 Obras de toma para aguas superficiales 3.4 Dispositivos de control y accesorios 4.3.2 Organización y finanzas 7.3 Régimen de bombeo 5.8 Gastos de diseño de cada componente del sistema 3.1 Clasificación de las redes de distribución 6.6T/6P 7T/7P 3T/3P 8T/8P 2T/2P complementarios 2.1 Fuentes de abastecimiento 3. Administración.3.2Topografía 2.3 Cálculo del diámetro económico (por Gravedad y Bombeo) 4. 6.3.3 Operación y mantenimiento 7.5 Cantidad y calidad del agua 3.3.1 Elementos que integran una línea de conducción. .1 Población 2. Conducción 4.6 Presentación de planos ejecutivos 7.4 Diseño del equipo de bombeo 3.6 Potabilización.2 Estudios técnicos.2 Funcionamiento hidráulico y métodos de cálculo 6.5 Geológica 2.2 Régimen de demandas 5.3 Climatológica 2. indicando las condiciones sanitarias que debe cumplir el depósito. • Ejercicios en clase. ed). México: Facultad de Ingeniería. (2ª. UNAM. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Proyecto de abastecimiento de agua potable Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia en proyectos y/o construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable. Enrique César. (2003). Preferentemente con estudios de posgrado. fotos. (2001). Manual de diseño de agua potable. ed. (1999). Geyer. España: Gustavo Gili. • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. alcantarillado y saneamiento. Referencias complementarias Mcghee. y a un desarrollo urbano en construcción. Vol. Pedro. Barcelona. Okun. López Alegría. México: Limusa. (s/año). Abastecimiento de agua potable. C. México: CONAGUA Fair. J.. con amplia experiencia profesional y docente. (1994). M.. México: Facultad de Ingeniería/UNAM. A. 148 .G. Santafe de Bogotá McGraw-Hill Steel. • Visitas a una obra de toma. Saldarriaga. • Uso y desarrollo de programas de cómputo con el empleo de software especializado en redes hidráulicas y proyectos de agua potable. NORMAS OFICIALES MEXICANAS en materia de agua potable. Juan. • Empleo de planos. Abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Ingeniería Ambiental. Ochoa Alejo. etc. Normas para el abastecimiento de agua potable en regiones pequeñas de la República Mexicana. Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales. Terence J. Abastecimiento de agua potable y alcantarillado. varias fechas. • Desarrollo de un proyecto de abastecimiento de agua potable. riegos. I. Facultad de Ingeniería UNAM. (2001). Abastecimiento de agua potable y disposición de excretas.Referencias básicas Comisión Nacional del Agua. D. Diario Oficial de la Federación. redes. Leonel. para respaldar las exposiciones por parte del profesor. Ernest W. (4ª. Santafé de Bogotá: Alfaomega Valdez.). Reducción integral de pérdidas de agua potable. México: IPN. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. (1994). (1985). (2007) Hidráulica de tuberías: abastecimiento de agua. HORAS LAB. 149 2 5 4 4 5 5 4 3 32 Prácticas 2 5 4 4 5 5 4 3 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Describirá la función de la hidrología en el diseño de obras hidráulicas y su normatividad nacional. (Obligatoria).3. así como sus técnicas de evaluación para aplicarlos a la solución de diversos problemas en la ingeniería. 1.3.3. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 Horas Tema Teóricas Demanda y disponibilidad de agua Características fisiográficas Obtención de datos hidrológicos Análisis de precipitación Análisis de escurrimiento Relación precipitación – escurrimiento Tránsito de avenidas Hidrología urbana Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 2T/2P 1. Demanda y disponibilidad de agua 1. . 1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Formativa Hidráulica Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) Hidráulica de Canales (Indicativa).3 Ciclo hidrológico. 2 y 3 de la Ley de Aguas Nacionales 1.1 Artículo 27 Constitucional y Artículos 1. 1. 1.1 Evaporación. OBJETIVO GENERAL El alumno analizará los elementos que constituyen el proceso del ciclo hidrológico. Probabilidad y Estadística (Indicativa) Obras Hidráulicas (Obligatoria).3 Evapotranspiración.2 Precipitación. Aprovechamiento de Aguas Subterráneas Op.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Hidrología Superficial 6º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.2 Usos: volúmenes requeridos. 1 Estaciones climatológicas. 4.5 Hietograma.1. 3.2 Escurrimientos. Obtención de datos hidrológicos 3.1.4. 4.1. Análisis de datos.3 Ajuste de datos. 5 Caso de la Cuenca del Valle de México 2.3.6 Intensidad de lluvia. 3.1.2. 3. 5. 4. 1. 4. 3.1.1.5 Infiltración.3.4 Método de Isoyetas. 4. 3. 3.2.5 Valores extremos.1. 4.1.2 Regresión lineal y múltiple.3.4. 4.1.3 Curvas de las relaciones altura de precipitación – área – duración. Log. 4.4 Escurrimiento.1. 4.1 Ajuste de datos de escurrimiento.2.3 Volúmenes de agua no aprovechables. 3. 5.2.1 Precipitación. 2. 3.3 Distribuciones de Gumbel. 2. Procesará la información de lluvias y escurrimiento para su posterior análisis.5T/5P 4T/4P 4T/4P 5T/5P 1.1 Estaciones hidrométricas.1. 4.2 Ríos principales de la República Mexicana 1. 5.2 Características fisiográficas de la cuenca y de los cauces.2. Características fisiográficas 2.3 Registros. 2.3.2 Método aritmético.4 Curva – masa. Analizará la información de la precipitación para la selección de la altura de precipitación en el diseño de estructuras hidráulicas.2 Transpiración.1 Curvas de las relaciones intensidad – duración – periodo de retorno. 5.4 Periodo de retorno.2.4 Distribución del agua en la República Mexicana y el Mundo. Análisis de la precipitación 4. Nash. 150 Interpretará la información fisiográfica de las cuencas y de los ríos en los análisis hidrográficos.2 Dispositivos de medición.2 Métodos de cálculo de la precipitación media regional.1. Análisis de escurrimiento 5.1 Aplicaciones de la probabilidad y estadística.2 Registros.1 Curva – masa media.1 Concepto de cuenca.3 Método de Thiessen. 3.1. 3. 3. . 4.2 Inferencia de datos faltantes.1 Regiones hidrológicas 1.4.3. 4.1 Aplicaciones de la probabilidad y estadística.3 Estadísticas del agua en México 2. 1.3 Hidrograma y su análisis.1. 1. Analizará la información de escurrimientos para la determinación de gastos de diseño. 4.1.1 Evaporación.2. 3 Otros. 151 . Instituto de Ingeniería.3. Sección de Hidrotecnia.2.1 Gráfico. para estudios hidrológicos.T. Manuel. Hidrología urbana 8. J. Tomo D7. 5. México: C. G.1 Racional americano. Ingeniería Hidrológica.N. México: S.N. 5.1 Método Gráfico Alemán Correlacionará la precipitación y el escurrimiento obteniendo la avenida de diseño. 7. Handbook of Applied Hydrology. Enunciará el tratamiento de la hidrología en zonas urbanas. Francisco.1 Criterio de riesgo. Hidrología. Comisión Federal de Electricidad. EUA: Harper & Row.5T/5P 4T/4P 3T/3P Log Normal.. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Estadísticas del Agua en México.A. Harbaugh.C.2 Mínimos cuadrados. y Gómez Valentín.M.4 Métodos empíricos.T.C. (Vigente). (1993). México: McGraw Hill. Relación precipitación – escurrimiento. Fundamentos de Hidrología de superficie. Instituto de Ingeniería: U. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. otros.3. 6.5 Método para estimar el volumen de infiltración 7. Levediev.N. W.M Aparicio Mijares. (Vigente) México: S.4.C.2 Criterios de selección del mejor ajuste. Viessman. México: S. 8.1 Hidrograma unitario. 6.. 7.A.N. Manual de la C. Leonardo S. Springall. Referencias complementarias Adquisición de datos. Tomos A-1-1 al A-1-11. 8.A. W. y Lewis. México: U.2. (vigente). (1995). Tránsito de avenidas 7. Knapp.3 Relación lluvia – escurrimiento 8. así como su control.C.3 Hidrogramas sintéticos. Normas SCT para estudios hidrológicos. México: C. 6. (Vigente). España: Universo Normas S. Analizará la influencia de la avenida de diseño para la operación de una obra hidráulica. (1981). México. 6. 7. 6. (Vigente). C.A.4. 8. (1993). Nanía. T. 6. (Vigente). G.N.1 En cauces.F.2 Chow. (1989). 6.T.E.3 De protección y defensa. Tomos I y II. 6.1 Vertedores. Hidrología. Linsley y Francini.3 Aplicaciones para el diseño.L .T.3. 6.A. Hidrología para Ingenieros.2 En vasos.C.2 Obras de toma. 5. 7. Manual de Diseño de Obras Civiles. Referencias básicas Chow Ven Te. (2004).2 Curva S.3. 7. México: Limusa.T.2 Precipitación en zonas urbanas importantes. México: McGraw Hill.E.4. Isoyetas de la Dirección General de Servicios Técnicos de la S. (1992) Introduction to Hydrology. (Vigente). Ejercicios en clase. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. • Visitas a estaciones climatológicas e hidrométricas • Elaboración de un proyecto hidrológico Sugerencias de evaluación • • • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Series de ejercicios Proyecto hidrológico Lecturas Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia en estudios y análisis hidrológicos. 152 . así como desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos.Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. con amplia experiencia profesional y docente. Ejercicios con ayuda de software especializado en análisis y modelación hidrológica en el aula de cómputo de ingeniería. Preferentemente con estudios de posgrado. costo horario y cálculo de producciones en: 1.6 Compactadores. 1. para optimizar su rendimiento en obras de infraestructura.2.1 Principios básicos y conceptos generales.2. 1. rendimientos. HORAS LAB.2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Conceptos Generales Control de especificaciones Obras preliminares Movimiento de tierras en caminos Curva masa Explosivos Cimentaciones 8 2 3 9 3 3 4 32 Total de horas: Suma total de horas: HORAS 8T/8P UNIDAD El alumno: 1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Costos en la Construcción Administración de Obras Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno describirá la aplicación y características de la maquinaria. Conceptos Generales 1.2 Cargadores.2 Operación.2. 1.2.2.5 Motoconformadoras.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Maquinaria y Construcción Pesada 6º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. ciclos. 1.3 Excavadoras. 1. urbanización y edificación.1Tractor. 153 Prácticas Laboratorio 8 2 3 9 3 3 4 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Seleccionará el equipo conveniente para diversas obras civiles. . 1.4 Motoescrepas. 7Planta de trituración y equipo. . 2. 6. Control de especificaciones 2. 1.1 Selección de alternativas. 3. 4. 1. 3. 3. 4. 6.2 Propiedades. 2.2 Peso volumétrico. Obras preliminares 3. Cimentaciones 7. 4. tendido y compactación. 6.3 Importancia del taller mecánico y servicios de la arrendadora o casa vendedora.3 Desmonte.5 Valor relativo de soporte. Aplicará la curva masa en cortes y terraplenes. 3.5 Nivelación. 3.6 Acarreos. 4.1 Granulometría. compactación y control de calidad. el equipo y el procedimiento adecuado para realizar obras preliminares. selección del equipo.1 Antecedentes 6.2T/2P 3T/3P 9T/9P 2T/2P 4T/4P 4T/4P 1. excavaciones. 6.2.6 Sub-base y base. 3. 4. 3. 7. pendiente y terrazas. Movimiento de tierras en caminos 4. especificaciones de construcción. 5. aceptar o modificar el proceso constructivo. preparación. Explicará el uso y manejo de explosivos para la construcción. 4.1 Limpieza. 2.3 Cortes y excavaciones. 4.8Tendido de carpeta. Seleccionará la maquinaria.2 Procesos constructivos más relevantes. Curva masa 5. 5.6 Voladura y medidas de seguridad.4 Terraplenes. terraplenes.2 Terraplén de prueba.2 Propiedades y aplicaciones. 2. maquinaria y equipo utilizado. 4.2. Explosivos 6.4 Despalme. 5. 7. Identificará las operaciones fundamentales y el equipo requerido en un proyecto específico.1 Diagrama de masas.3 Pruebas de compactación.5 Carga y transporte.3 Interpretación de volúmenes y cálculo de sobreacarreo. 1.7 Sobreacarreos.7 Camiones.2 Desyerbe.4 Límites de consistencia 2. 154 Interpretará los resultados de las pruebas de laboratorio para rechazar.6 Coeficiente de variación volumétrica.5 Preparación.1 Cimentaciones superficiales y profundas.3 Tipos de explosivos.2. nivelaciones y pendientes en la construcción de caminos. barrenación y colocación de los explosivos.8 Transportadores de banda.4 Accesorios para una voladura.9 Grúas y otros. 2. 6. Identificará la maquinaria y equipo idóneos para los diversos tipos de cortes. México: Limusa. México: SAHOP. Apuntes preparados para la sección de construccióntrituración.C.Referencias básicas Benítez Esparza. (1988). (2003). SAHOP. (2003). México: UNAM Day.I. 155 . (1988).N. Investigación y resolución de problemas. México: CNIC Crespo Villalaz. Preferentemente con estudios de posgrado. Vías de comunicación. Ejercicios en clase. Métodos. México: Limusa. Catálogos. México: Limusa. con amplia experiencia profesional y docente. Carlos. C. planeamiento y equipo de construcción. Análisis de costos directos en México D. Curso de Movimiento de Tierras. Educación Continua. Prácticas de campo y visitas a obras. Alfonso y Del Castillo. Referencias complementarias Rico R.. Hermilo. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un ensayo individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título como Profesional en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Peurifoy. Palacio de Minería. Pedro Luis. David A. México:. (2003). Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. (1988).F. UNAM. (2003) Manual para construcción. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. México: Limusa. Costos y procedimientos de construcción en las vías terrestres. (2003). Folletos y Manuales de Maquinaria en la Construcción Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. 3 Clasificación de las estructuras en función de las características de sus elementos constitutivos.4 Métodos de análisis. Identificará los principios relativos a la energía de deformación y sus diferentes . en estructuras hiperestáticas planas de comportamiento elástico lineal.5 Estabilidad e hiperestaticidad. 156 2 5 9 12 4 32 Prácticas Laboratorio 2 5 9 12 4 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Describirá las características del análisis convencional de estructuras.2 Antecedentes históricos del análisis estructural. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS 2T/2P 5T/5P Horas Tema Teóricas Conceptos básicos Métodos de trabajo y energía Método de las flexibilidades Método de rigideces (planteamiento tradicional y matricial) Métodos aproximados Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. HORAS LAB. 1. consideraciones generales e hipótesis fundamentales. Sí ( √ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno aplicará los conceptos de energía en la formulación de los métodos de flexibilidades y el de rigideces en el cálculo de desplazamientos generales de una estructura y los elementos mecánicos de las barras que la conforman. 1. 1. verificando las condiciones de estabilidad.1 Energía de deformación. Conceptos básicos 1. 2. e identificarà y clasificarà las estructuras con base en sus redundantes. Métodos de trabajo y energía 2. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Mecánica de Materiales Análisis Avanzado de Estructuras Op. 1.1 Ubicación del análisis estructural en el proceso de diseño.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Análisis de Estructuras 6º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 5 Aplicación del método en: 4. 3. 4.5.5.4 Teorema de Betti. 2. 4.9 Método de la carga unitaria. 4. 2.5.4Rigidez lateral para solución de estructuras bajo cargas horizontales. 2. 4. Acoplamiento de la matriz de rigidez de una estructura.3 Marcos con desplazamientos lineales.1 Introducción. 2.5.7 Concepto de la transformación tensorial de la rigidez de una barra.2 Energía específica de deformación. 4. . marcos y armaduras.2 Vector de fuerzas efectivas en una estructura.2 Restricciones. 4. Método de rigideces (planteamiento tradicional y matricial) 4.2 Marcos sin desplazamientos lineales.8 Aplicación del concepto de energía de deformación en la solución de estructuras hiperestáticas. 4.1.3 Energía de deformación en barras. Acoplamiento de la matriz de rigidez de una estructura.1 Generalización del método a partir de energía de deformación.2 Determinación de las ecuaciones de rigidez tomando en cuenta el efecto de flexión inducido por desplazamientos lineales y angulares. 4.1 Alcances del método.3 Solución de vigas y marcos con el planteamiento tradicional.2 Aplicación por integración directa en: vigas.6 Determinación de las ecuaciones generales de rigidez de barras tomando el efecto de la carga axial de una barra.9T/9P 12T/12P 2. análisis de Aplicarà el método de las fuerzas en el análisis de estructuras hiperestáticas.3 Rigidez lineal y angular.3 Aplicación utilizando tablas de integración. 3. 2. 3. 2. 4. 4. Método de las flexibilidades 3.4.8 Aplicación del método a estructuras con barras inclinadas y sistema de acciones en cualquier 157 aplicaciones dentro del estructuras. 4.7 Principio del trabajo virtual. 4.1Vigas contínuas.5Método aproximado de rigidez lateral para cargas horizontales considerando vigas infinitamente rígidas. 4. 4.4 Determinación de las ecuaciones de rigidez a partir del planteamiento matricial.6 Teoremas de Castigliano 2. 4. Aplicarà el método de rigides para el análisis de estructuras hiperestáticas. 4.5.1.1. 4.5 Teorema de Maxwell.1 Matriz de rigidez.4. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Óscar M. México: Limusa. Structural analysis: a unified classical and matrix approach. Structural analysis: using classical and matrix methods. (2003). Safe. (2007).Upper Saddle River. C. A. (2009). y Padilla Punzo. 158 . (2009). Russell C. Manuel e Isabel Gasch. Oxford: Alpha Science. Luthe. Menon.9 Determinación de la matriz de rigidez de armaduras a partir de los principios de: Continuidad. Mathcad. Sap 2000. M. ed. (2008). Prenzlow.). London: Spon González Cuevas. McCormac. Massachusetts: Elsevier Butterworth-Heinemann. 4. Análisis de estructuras con métodos matriciales. Arturo. Rojas Rojas. Kardestuncer. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Análisis estructural con matrices.3 Consideraciones sobre el comportamiento de los diferentes sistemas estructurales. 5. Tena Colunga.2 Marcos con carga lateral observaciones sobre su comportamiento. Rafael M. (4ª. (1981). México: Representaciones y Servicios de Ingeniería. México: Gustavo Gili. Helia M. Structural analysis. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.10 Solución de armaduras y estructuras articuladas determinando: desplazamientos. Introducción al Análisis Estructural con Matrices. México: Limusa UNAM (1987). Métodos aproximados Analizarà estructuras de manera 5. ley de Hooke y equilibrio. Mc Cormack. Gasch Salvador. Facultad de Ingeniería Williams. Referencias básicas Ghali. México: Harla. 5. (1983). (2009). New Jersey: Prentice Hall. (2003). Burlington. México: UNAM. con base en las 5. Análisis de estructuras. Structural Analysis. Hibbeler. Structural analysis: in theory and practice. (2008). New Jersey: John Wiley. Hoboken. and Neville. México: Mc Graw-Hill. Rodolfo. Alan (2009). A. Análisis estructural. Investigación y resolución de problemas. elementos mecánicos y deformaciones axiales de barras.4T/4P dirección. Ejercicios en clase. Referencias complementarias Hayrettin. Etabs. Jack C. México: Limusa. Cálculo estructural. Programas (Software). Jack C.1 Marcos con carga vertical aproximada. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Análisis estructural. Apuntes de Análisis Estructural I. 4. Cálculo de estructuras por el método de Cross. México: Trillas. Devdas.(2007). (2008). con amplia experiencia profesional y docente.Sugerencias de evaluación • • • • • Exámenes parciales Examen final Controles de lectura Elaboración de un ensayo individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título profesional en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. Preferentemente con estudios de posgrado. especializado en análisis matemático y/o diseño de estructuras. 159 . desarrollar habilidades y entender culturas anglófonas.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 6º Inglés IV CLAVE: CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA Obligatoria Teóricopráctica 96 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Inglés SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE S i (√) MODALIDAD Curso-taller No ( ) HORAS HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS 2 CRÉDITOS 4 Obligatoria (√ ) 8 Indicativa ( ) Inglés III Inglés V Objetivo general: Al final del curso el alumno podrá utilizar la lengua inglesa de manera sencilla y limitada (nivel A2)* en la interacción con otros para lograr propósitos específicos. fortalecer lazos sociales. construir conocimiento. *De acuerdo con el Programa de inglés basado en el MCER Unidad 1 2 3 4 5 6 Índice Temático Tema Horas Vidas y experiencias Hábitos y rutinas Narración de eventos pasados Personalidades Cambios en la vida Buenos modales Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 6T/12P 1.5 Hablar sobre la vida de las personas 1.1 Hablar sobre experiencias/eventos ocurridos en el pasado 1. .4 Pedir y dar información personal e impersonal acerca de acciones o situaciones no concluidas 1.3 Hablar sobre miedos y fobias 1.6 Hablar sobre hábitos y rutinas pasados El alumno: 160 Teóricas Prácticas 6 6 4 5 5 6 32 12 12 8 10 10 12 64 96 OBJETIVO PARTICULAR Participará en conversaciones sencillas e intercambios directos de información sobre temas familiares en situaciones estructuradas.2 Hablar sobre acontecimientos de la vida 1. Vidas y experiencias 1. yes/no and information questions) 3. escritos y orales. a little.1 Hablar sobre hábitos de salud. yes/no and information questions) Lenguaje formulaico para obtener servicios 2.9 Describir lugares Lenguaje: Presente perfecto (afirmativo. many. expresados en lenguaje estándar y directo.3 Expresar acuerdo y desacuerdo 2. Reportará información. negativo. any. negativo. quite Orden de palabras de verbos compuestos So + auxiliares Neither + auxiliares Similitudes: as. a lot. none. negativo. Hábitos y rutinas 2. estilos de vida y la edad 2. negativo.1. like. .2 Hablar sobre hábitos y rutinas 2. a few. yes/no and information questions) Voz pasiva: presente y pasado (afirmativo.7 Describir y entender cómo suceden las cosas y cómo se hacen o se hacían 1. oraciones interrogativas parciales y totales. oraciones interrogativas parciales y totales. Narraciones de eventos pasados 3. aplicando los elementos básicos de argumentación.4 Hacer una llamada telefónica 2. expresará opiniones o hará descripciones breves. enough.6 Discurso indirecto (oraciones afirmativas e interrogativas) 161 Comprenderá las ideas principales de textos breves. yes/no and information questions) Preposiciones y conjunciones: for y since en expresiones temporales Presente perfecto contra pasado simple Verbos semi-modales: used to (afirmativo. de temas de interés general o de su entorno inmediato. escritas u orales. a lot of .8 Llevar a cabo transacciones para obtener servicios 1. oraciones interrogativas parciales y totales. relacionados con contextos conocidos. much. oraciones interrogativasparciales y totales.1 Hablar sobre o narrar eventos pasados 3.2 Narrar cuentos o historias 3. both Lenguaje formulaico para hacer una llamada telefónica 3.4 Pasado perfecto (afirmativo.5 Dar opiniones acerca de rutinas o situaciones 6T/12P 4T/8P Lenguaje: Cuantificadores: too.5 Adverbios de tiempo 3.3 Reportar y parafrasear conversaciones y eventos Lenguaje: 3. 7 Redactar una carta informal Comprenderá aspectos generales en diálogos sobre buenos modales.3 Preguntar y hablar sobre la apariencia de las personas 6. may. Latham-Koenig.2 Hablar sobre choque cultural 6..5 Describir a las personas Comprenderá aspectos generales importantes de las culturas de la lengua meta y la propia. Latham-Koenig. American English File 3A. (2010)..5 Pedir y dar algo 5.4 Preguntar y hablar sobre habilidades 6. pasado continuo y pasado perfecto Formas futuras: going to. éxitos y fracasos. be able to Adjetivos: -ed/-ing Referencias básicas Oxenden. Lenguaje: Verbos modales de obligación:must.2 Preguntar y hablar sobre cambios en la vida 5. C. P. UniversityPress. Buenos modales 6.6 Pedir y dar un permiso 5.1 Preguntar y hablar sobre comida 4. should Verbos modales de deducción: must.5T/10P 5T/10P 6T/12P 4.1 Hablar sobre dinero viajes e historias. C. American English File 2B. can’t Verbos modales de habilidad: can. P. Cambios en la vida diálogos relacionados con transporte.4 Preguntar y hablar sobre viajes 5.2 Preguntar y hablar sobre deportes y juegos 4.Oxford: Oxford.5 Preguntar y hablar sobre éxitos y fracasos 6. Oxenden.3 Preguntar y hablar sobre transporte 5. (2010).3 Preguntar y hablar sobre características de personalidad 4. will Comprenderá aspectos generales en 5. presente continuo. Lenguaje: Presente simple y presente continuo Verbos de acción y de estado Pasado simple.7 Narrar un evento o historia Lenguaje: Presente perfecto y pasado simple Presente perfecto continuo Verbos compuestos Comparativos y superlativos 6. might. University Press. C. y Seligson.4 Hablar sobre la familia 4. could.Oxford: Oxford.6 Solicitar y dar información sobre la ubicación de algún lugar 6. C. y Seligson. 5. have to. 5. 162 .1 Hablar sobre buenos modales 6. Personalidades 4. COEL o Diploma del Curso de Formación de Profesores de Inglés del CELE o de la FES Cuautitlán.unam. P. COELE. M.ingles. cuadros sinópticos y mapas mentales Exposiciones de los alumnos Exposiciones del profesor Proyección de videos. 163 . Con experiencia docente en enseñanza del idioma. Diccionario Oxford Escolar para Estudiantes Mexicanos de Inglés. y Pérez Alonso. Realización de ejercicios de práctica en línea con tutoría Uso de recursos multimedia Sugerencias de evaluación       Participación en clase Rúbricas Portafolios Realización de actividades en línea Exámenes parciales Examen final Perfil profesiográfico Tener título de Licenciado en Enseñanza de Inglés o equivalente. diapositivas.mx Referencias complementarias Sitios Web Material multimedia Periódicos y revistas en inglés Sugerencias didácticas           Análisis comparativos Análisis de lecturas Consulta y práctica en sitios Web Elaboración de cuadros analógicos y comparativos Elaboración de síntesis. UNAM.A. (editores).Diccionario inglés-español: Goldsmith. Audiolibros http:www. Oxford: Oxford University Press.acatlan. (1996). etc. o bien profesor de inglés como lengua extranjera que cuente con alguna de las siguientes constancias: Examen de Comisión Técnica de la UNAM. la sociedad. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 HORAS 3T/0P Horas Tema Teóricas El hombre. el derecho y la ingeniería civil 1.2 La sociedad como un todo accidental de 164 Prácticas Laboratorio 3 3 7 6 4 6 7 4 4 5 6 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 64 0 64 0 OBJETIVO PARTICULAR Expresará la importancia de las relaciones humanas como fundamento de la sociedad. sus necesidades y satisfactores. El impacto ambiental en los proyectos de ingeniería. el derecho y la ingeniería civil El ejercicio profesional Contratación de obras privadas Relaciones obrero-patronales en una obra de construcción La seguridad social en los trabajadores de la construcción El reglamento de construcción.1 El hombre. El hombre. 1. la organización jurídica de ésta y su relación con la Ingeniería Civil. La ingeniería civil y la administración pública. . HORAS LAB. la sociedad. CRÉDITOS Teórica 64 4 4 0 0 8 Formativa Socio-Económico Sí ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Ninguna Ninguna Objetivo general El alumno conocerá las normas relativas al desarrollo de su actividad profesional teniendo como eje rector la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º MODALIDAD CARÁCTER Curso Obligatoria ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Aspectos Legales de la Ingeniería Civil CLAVE: TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Obligaciones fiscales para el ingeniero Títulos de crédito Las responsabilidades del profesional Dictámenes periciales Otras disposiciones legales relacionadas con la actividad constructora Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. 5 Trabajador (derechos y obligaciones) 4.2 Fundamentos y principios que orientan al 165 Identificará las normas jurídicas básicas aplicables al ejercicio de su profesión.3 El artículo quinto Constitucional 2. 2.1 Hecho y acto jurídico. 4. 3. 3.6 Ley reglamentaria del ejercicio de profesiones.13 Sustitución patronal.9 Contrato de obra a precio unitario.1 Artículo 123 Constitucional. 3.7 Condiciones de trabajo (jornada.6 Duración de la relación de trabajo.. Identificarà y propondrá soluciones a problemas prácticos en materia laboral. 2. Explicará las implicaciones jurídicas de la Seguridad Social en el régimen de trabajadores de la industria de la construcción.4 Generalidades.3T/0P 7T/0P 6T/0P 4T/0P relación. 2. 5.6 Condición y término. 4. vacaciones y salario). 3. 4. 4.5 Partes del contrato.8 Reparto de utilidades. 4.3 La relación y el contrato individual del trabajo. 4. 3. 4. 2. Relaciones obrero-patronales en una obra de construcción 4.1 Las Garantías a los Derechos Individuales. 1. resaltando la utilidad que tienen con respecto a su actividad profesional.10 Contrato Colectivo de Trabajo. Describirá los diferentes tipos de contratos y los convenios.12 Contratos de seguro.2 La libertad de Profesión. 3. 4. 4. primas. 4.4 La Ley General de Profesiones. 4.11 Sindicatos.12 Huelga. 3.13 Otros contratos relacionados (compraventa y arrendamiento). .3 Clasificación de los contratos. El ejercicio profesional 2. 3. 1.3 El Estado como sociedad políticamente organizada. 3.10 Contrato de prestación de servicios profesionales. 3.14 Subcontratación. 3.8 Contrato de obra a precio alzado.4 La Constitución y los elementos del Estado Mexicano 2.4 Patrón (derechos y obligaciones) 4. 3.1 Concepto.2 Concepto y elementos del contrato.5 Títulos y Cédulas Profesionales. La seguridad social en los trabajadores de la construcción 5.2 Derecho individual y Colectivo del Trabajo.11 Contratos de garantía: fianza. días de descanso.9 Riesgos de trabajo.7 Terminación. 4. Contratación de obras privadas 3. hipoteca y prenda. 3. 5. 5. El impacto ambiental en los proyectos de ingeniería 8.7 Construcción.2 Vía pública y otros bienes de uso común.3 Aplicación del marco legal 9.7 De la incorporación voluntaria al régimen obligatorio. 5.2 Características.1 Identificación del problema.5 Licitaciones públicas (proceso).2 Evaluación de impactos. Diferenciarà la contratación de obras públicas de la obra civil privada y explicará los procedimientos relacionados con licitaciones y adquisiciones. 6.5 El endoso. 6. nacionales e internacionales.8 Uso.4 Ley del Seguro Social (características). 5.1 Concepto. 7. 8.1 Como persona física o moral.4 Formas de adquisición. 6. 10.4 Licencias y autorizaciones.3 Del Instituto Mexicano del Seguro Social.9 Ampliación de obras de mejoramiento.6T/0P 7T/0P 4T/0P 4T/0P 5T/0P derecho de la seguridad social (base constitucional).3 Legislación aplicable 10. 6. Relacionará las normas aplicables en materia de prevención y control de la contaminación ambiental con problemas prácticos de la ingeniería civil. La ingeniería civil y la administración pública 7. 6. 7.3 Pago de los títulos de crédito. 5. . 8.10 Demoliciones. Explicará las obligaciones fiscales del ingeniero civil y las normas reglamentarias en la materia Describirá las características de los diferentes tipos de títulos de crédito conforme a las disposiciones legales vigentes y su utilidad en el ejercicio profesional. 10. 6. Títulos de crédito 10. El reglamento de construcción 6. Obligaciones fiscales para el ingeniero 9.2 Egresos e ingresos del Estado. 5. 166 Expondrá las características generales de la normatividad específica aplicable a la actividad constructora. 9.5 Regímenes obligatorio y voluntario.3 Directores responsables de obra.6 Contrato de obra pública y sus aplicaciones 7.4 El aval 10.1 Generalidades.7 Adjudicaciones directas.3 La Ley de Adquisiciones y Obra Pública. 9. 7.10 El SAR y el INFONAVIT.2 La defraudación fiscal. requisitos mínimos y reglas de uso).5 Proyecto arquitectónico.6 Seguridad estructural de las construcciones.11 La bitácora (tipos. 6.9 Reglamento de los trabajadores de la industria de la construcción. 10.8 Prestaciones (en dinero y en especie). 7. 5. 6. 7. 6. 8.6 De la continuación voluntaria en el régimen obligatorio. 7. 5. 6. 5. operación y mantenimiento.1 Administración Pública (concepto y función). 6. ) México: Porrúa. Instituciones de derecho procesal civil.5T/0P 3T/0P 4T/0P 10. 12. supervisión. Las responsabilidades del profesional 11. (1991). Pina. (1992). Distinguirá las diferentes responsabilidades legales que pueden generarse a partir del ejercicio profesional y las instancias encargadas de la resolución de conflictos Explicará las soluciones de los peritos. Lucero Espinosa. Manuel. México: Porrúa. Miguel. Títulos de crédito. 11.6 La letra de cambio. Otras disposiciones legales relacionadas con la actividad constructora 13.2 La responsabilidad civil. Legislación Vigente Código Civil 167 . Euquerio. 13. (39ª ed.4 La responsabilidad administrativa. Mario. 12. (2006). Derecho procesal. Rafael. 11. Tomo IV Contratos. 10. Raúl.2 El ingeniero como perito dictaminador. 13. (1993).6Perito tercero en discordia. 11.7 El pagaré.3 La responsabilidad penal (Código Penal). 13.9 Tipos de financiamiento nacional e internacional. La licitación pública. Ignacio. México: Porrúa. (1993). servicio y mantenimiento. 11. (2000). México: UNAM Rojina Villegas. 13. 10. Explicará la relación entre las normas analizadas y la ingeniería civil. Guerrero.2 Ley de Desarrollo Urbano. González García. 11. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 13. Dictámenes periciales 12. Gómez Gordoa.3 La importancia jurídica de los dictámenes (jurisprudencia).1 Ley General de Planeación y Plan Nacional de Desarrollo. 10. México: Porrúa.3 Ley General de Asentamientos Humanos.1 Los peritos en el Derecho Mexicano. México: Porrúa. 12. Las garantías individuales. Referencias básicas Burgoa Orihuela. 12. resaltando la importancia y repercusión de su actividad respecto a la ingeniería. Introducción al estudio del derecho.5 La responsabilidad del ingeniero en las fases de planeación a la operación. José. México: Porrúa.6 Normas oficiales mexicanas y normas mexicanas. 12. México: Porrúa. 13.6 Resolución de conflictos. Manual de derecho del trabajo.4 Ley de Régimen de Propiedad en Condominio.4 Dictámenes de obra. Rafael de.8 El cheque.1 Concepto jurídico de responsabilidad.5 Perito Ambiental 12. México: Porrúa Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Rodríguez Lobato. (Última Edición). 11.5 Código Sanitario.Derecho fiscal. Villoro Toranzo. (2000). (1993). (3ª. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM-Porrúa. Síntesis de derecho laboral. Carpizo. (2008). Derecho mercantil. Diccionario de Derecho Fiscal y Financiero. Tomo IV Contratos en Particular. Gabriela. México: Harla Oxford. (2000). México: Harla Oxford. (1995). Miguel. Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa. Régimen fiscal de la seguridad social. Docencia e Investigación Jurídica. Cavazos Flores. (1993). Fix Zamudio. México: Porrúa Piña. José. Mario de la. Metodología. Ovalle Fabela.). Russo Eduardo. Derecho procesal civil. Burgoa Orihuela. México: Porrúa. (2009). Arturo de la. México: Porrúa. Cavazos Flores. México: UNAM-Porrúa. 168 . Orlando. Hugo. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cueva. El nuevo derecho mexicano del Trabajo. (1994). Cueva. Héctor. Tomo I. Contratos Civiles. Carrasco Iriarte. Gómez. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas . (2009). Néstor de. Los Derechos fundamentales en México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. México: UNAM-Porrúa. Roberto. Curso de derecho del trabajo. Paoli Bolio. Teoría General del Derecho. México: Porrúa. Tomos I y II.Código de Comercio Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Penal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Adquisiciones y Obra Pública Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal Ley de los Sistemas del Ahorro para el Retiro Ley de Profesiones Ley del INFONAVIT Ley del Seguro Social Ley Federal del Trabajo Ley General de Asentamientos Humanos Ley General de Equilibrio y Protección al Ambiente Ley General de Salud Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Ley sobre el Contrato de Seguro Ley General de Planeación Reglamento de Construcción del Distrito Federal.Porrúa. Buenos Aires: Abeledo/Perrot. Moreno Padilla. (1994). (7ª. Manilla Molina. (Coordinadora). México: Porrúa. Derecho del trabajo. (2007). Buen L. (1998). (1992). Delitos especiales. Ángel. México: Porrúa. (2007). (2003).. Derecho Constitucional. Rafael de. Ríos Granados. Derecho fiscal. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Miguel. Teoría del Estado. Jorge y Miguel Carbonell. Baltasar. Referencias complementarias Acosta Romero. Las 500 preguntas más usuales sobre temas laborales. Tomos I y II. (2007). México: Trillas. ed. Ed. (2008). México: Porrúa. México: Sista. (2000). Carbonell. (1999). (1992). México. México: Càrdenas. México: Trillas. Baltasar. Bernardo. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM-Trillas. Francisco José. Pérez Fernández del Castillo. Derecho fiscal constitucional.) . (1994). (1989). Javier. (2000). México: Themis. Ignacio. Segundo Curso. (Coordinadores). ed. Sergio. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Ramón. Felipe de J.). Trueba Urbina. México: Porrúa. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Derecho Administrativo. De los Contratos Civiles.Sánchez Medal. ed. México: Porrúa. (1983). (3ª. (2006).). 169 . (1992). Sugerencias de evaluación • • • • • Exámenes parciales Examen final Controles de lectura Elaboración de un ensayo individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título profesional en Ingeniería Civil o de la licenciatura en Derecho con conocimiento en el área. Nuevo Código para el Distrito Federal Comentado. Andrés. Tena. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM-Porrúa. Serra Rojas. (2008). Olga Islas de González Mariscal y Leticia Vargas Casillas. Derecho Mercantil Mexicano. Ejercicios en clase. Preferentemente con estudios de posgrado. Tomos I. México: Porrúa. con amplia experiencia profesional y docente. México: Porrùa. Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Doctrina Legislación y Jurisprudencia. (1994). (24ª. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. García Ramírez. II y III. Investigación y resolución de problemas. Alberto. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos Compactación Empuje de tierras en obras de contención Estabilidad de taludes Capacidad de carga Prácticas Laboratorio 9 5 6 6 6 9 5 6 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 4 4 4 0 0 4 32 32 96 32 Prácticas de Laboratorio No. Túneles Op. Total de horas: Suma total de horas: 170 . Dinámica de Suelos Op... Modelo físico.fenómeno de mecánica de suelos Visita al laboratorio de mecánica de suelos del Instituto de Ingeniería. no consolidada (rápida) Prueba de corte directo Compactación Proctor estándar/modificada Compactación Harvard miniatura Compactación de campo.. 1 2 3 4 5 6 7 8 Nombre de la práctica Compresión simple Triaxial no drenada.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Mecánica de Suelos Teórica 7º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Presas de Tierra y Enrocamiento Op. CRÉDITOS CursoObligatoria laboratorio TeóricoPráctica 96 6 2 2 2 8 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Formativa Geotecnia Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Comportamiento de los Suelos Cimentaciones.. OBJETIVO GENERAL El alumno analizará las teorías de la mecánica de suelos aplicándolas a la solución de problemas de resistencia y estabilidad de suelos. Mecánica de Suelos Aplicada Op. Pavimentos Op. HORAS LAB. 1 Generalidades.2 Estados plásticos de equilibrio.2 Rápida.7. suelos cohesivos y cohesivo – friccionantes.1 Lenta.4.3 Rápida consolidada. 2.12.7 Pruebas de compresión triaxial.8.10 Aplicación de las pruebas a problemas prácticos.12 Correlaciones prácticas entre el número en penetración estándar y: 1.7. 3. 1. 1. 1.HORAS 9T/9P 5T/5P 6T/6P UNIDAD El alumno: 1. 1. Identificará los procesos de compactación en el campo y la relación entre las pruebas de compactación en el laboratorio y en el campo como un proceso de control de calidad. 3.2 La resistencia a la compresión simple en las arcillas.8 Método semiempírico de Terzaghi para la 171 OBJETIVO PARTICULAR Analizará la relación esfuerzo – deformación y las leyes de resistencia que rigen a los diferentes tipos de suelos.2 Solución gráfica de Mohr.4.7.5.4 Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos.5 Pruebas de compactación en campo 2.8 Consideraciones sobre los resultados de las pruebas triaxiales. 1.5 Ecuaciones de Rankine para el cálculo e empujes en suelos friccionantes. 3.3 Harvard Miniatura 2.1 El ángulo de fricción interna en arenas. 1. 1. 3.4 Empuje pasivo. Aplicará las teorías de empuje en obras de retenciones permanentes y provisionales. 1. 3.12. Empuje de tierras en obras de contención 3.1 Finalidad de la compactación 2.4.1 Estado de esfuerzo y deformaciones planas. 1. Compactación 2.6 Prueba “en sitio” por medio de la veleta. Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos 1.8. 1.3 Teorías de falla.9 Prueba de compresión simple. 1.4.3 Curva de compactación 2.2 En suelos friccionantes. 1.4 Pruebas de compactación en el laboratorio 2.3 En combinación de ambos. .3 Empuje activo.11 Consideraciones sobre el desarrollo de las pruebas de resistencia. 1. 3. 1.5 Prueba de corte directo. 1.1 Grado de compactación 3. 1.2 Procedimientos de compactación en el campo 2.1 En suelos cohesivos.4 Métodos Nucleares 2.1 PROCTOR y variantes 2.2 Porter 2.8.6 Teoría de Coulomb en suelos friccionantes y cohesivos – friccionantes. 1.7 Método de Culmann. 1. 3. 11 Volteo y deslizamiento 3. Juárez Badillo. Determinará la estabilidad de taludes formados por los diferentes tipos de suelos Aplicará las teorías de capacidad de carga de los distintos suelos a problemas de cimentaciones. 4. México. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Manual de Diseño de Obras Civiles. E. Peter and Reid David. 5. (1979). (2006). Introducción a la mecánica de suelos y cimentaciones.5 Método de Taylor para el análisis de estabilidad de taludes. Vol. 5. Del Castillo. Tabla – estacas y ademes. G.7 Aplicación de software para el análisis de estabilidad de taludes.1 Generalidades. 172 . Estabilidad de taludes 4. R. México: Limusa. Graw-Hill. 3. (2006). Alfonso. W. Rico. Alfonso y Del Castillo.12 Aplicación de software para el empuje de tierras 4. (4ª. Braja M. 5. A. Cimentaciones compensadas. Hermilo. 4. Suelos puramente cohesivos. y Sowers.4 Método de Fellenius para el análisis de estabilidad de taludes. Suelos cohesivos – friccionantes. y Rico Rodríguez. Tomo 2.México: Limusa.6 Método de corrección de talud 4. 5. B. Sowers. 4. F. Hermilio y Rico. Mecánica de suelos. Whitlow. Ingeniería de suelos en las vías terrestres. (1998). México: CFE. (1998).2 Teorías para la obtención de la capacidad de carga en suelos. 4.).3 Capacidad de carga por resistencia al corte y por deformación del suelo. México: Mc. T. 3. Lambe. La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Das.3 El método sueco de análisis de estabilidad. Mecánica de suelos. México: Limusa.2 Tipos y causas más comunes sobre fallas. CECSA Referencias complementarias Comisión Federal de Electricidad. (2006). 3. y Whitman.9 Ecuaciones para la determinación de empuje en obras provisionales. G. V. 4. México: International Thomson. I. México: Limusa. Capacidad de carga 5.1 Generalidades y definiciones.6T/6P 6T/6P determinación del empuje en un muro de retención. México: Limusa. Sección de Geotecnia. 5.5 Cimentaciones profundas. ed.10 Generalidades sobre la tierra armada.4 Cimentaciones superficiales. (1983). Mecánica de Suelos. tomos I y II . (1999): Mecánica de suelos. Roy. Referencias básicas Berry. (2010). Sugerencias de evaluación • • • • Acreditación de laboratorio Examen final Exámenes parciales Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia en proyecto y construcción en el área de Mecánica de Suelos. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. K. (1988). Prácticas de campo y visitas a obras. Zeevaert. Introducción a la Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica. Zeevaert. Leonardo. México: Wiley. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.B. Preferentemente con estudios de posgrado. México: Limusa. Sismo geodinámica de la superficie del suelo. Leonardo.Terzaghi. Sugerencias didácticas • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Prácticas de laboratorio. 173 . Ejercicios en clase. Interacción Suelo – Estructura de Cimentaciones. con amplia experiencia profesional y docente. México: SMMS. (1988). Investigación y resolución de problemas. y Peck. R. (1976). 2. 174 2 2 9 9 4 6 32 Prácticas Laboratorio 2 2 9 9 4 6 32 64 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Identificará la función de componentes de un sistema alcantarillado. los de Identificará los datos necesarios para el diseño de un sistema de alcantarillado . 2.1 Origen.2 Función de los componentes.3 Datos básicos de proyecto. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Ambiental SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Hidráulica de Canales ( Indicativa) Tratamiento de las Aguas Residuales (Obligatoria) Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa (√ ) OBJETIVO GENERAL El alumno conocerá las teorías de la formación de la tierra y los procesos geológicos que ocurren en ella. 2.1 Cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado.2 Estudios técnicos.4 Organismos de administración y operación. su importancia en la ingeniería civil y el uso y aprovechamiento de los materiales de la corteza terrestre en la construcción de obras de infraestructura. HORAS LAB. económicos y financieros. 2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Descripción de los sistemas de alcantarillado Estudios básicos Sistema de alcantarillado sanitario Sistema de alcantarillado pluvial Obras complementarias Análisis de inundaciones Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/2P 2T/2P UNIDAD El alumno: 1. Descripción de los sistemas de alcantarillado. 1. Estudios básicos. cantidad y calidad de las aguas residuales y pluviales. 1. 1.3 Clasificación. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Alcantarillado 7º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 4.8.8. 4.4 Curvas intensidad-duración. 4. 3.6.3. 5.5 Tiempo de concentración.5 Clasificación de conductos de acuerdo con su función.5 Presupuesto. 4. Diseñará las obras complementarias de los sistemas de alcantarillado.1 Población y aportación. 2.2 Método racional americano. Sistema de alcantarillado pluvial. Analizará los efectos y riesgos de un . 4.1 Consideraciones generales de proyecto. 2. 3.8 Elaboración de un proyecto.3 Análisis de lluvia.3 Transiciones en alcantarillas. Sistema de alcantarillado sanitario 3. 3. 4. Análisis de inundaciones 175 Diseñará de manera integral un sistema de alcantarillado sanitario Diseñará de manera integral un sistema de alcantarillado pluvial.6 Estimación de gastos.5 Presupuesto. 4.4 Hidrología.6 Elaboración de un proyecto.6 Programa de mantenimiento y operación 4. 2. 4.8.6 Cárcamos de bombeo.6.2 Memoria de cálculo.6 Disponibilidad de recursos naturales.3.6. 3. 4.3 Cantidades de obra.4 Trazo de la red.8.3.3 Otros métodos.1 Consideraciones generales de proyecto.1 Memoria descriptiva.3 Cantidades de obra. Obras complementarias 5.9T/9P 9T/9P 4T/4P 6T/6P 2.1 Pozos y cajas de unión especiales.6. 3. 4. 2. 3. 4.6 Programa de mantenimiento y operación 5. 2. 4.2 Sifón invertido. 5.4 Planos. 3. 4.1 Fórmulas empíricas 4.6. 5.5 Geología.8.2 Uso de datos pluviométricos y pluviográficos.7 Bocas de tormenta. materiales y humanos.6. 4.2 Memoria de cálculo. 3.2 Normatividad aplicable. 3. periodo de retorno. 5.3 Periodo de diseño y gastos de proyecto. 5. 5.5 Conexiones domiciliarias.6. 2.6. 4.3.6.3.3.2 Planos del sitio y Topografía.7 Ecuaciones en flujo gradualmente variado 4.4 Legislación y normatividad aplicable.4 Planos. 3.3 Clima.1 Memoria descriptiva.4 Vertedores laterales.8 Obras de descarga 6. 3.8. 5. 3. J. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Abastecimiento de agua potable y alcantarillado. I. México: Mc Graw-Hill. Preferentemente con estudios de posgrado. (1985). (1995). • Desarrollo de un proyecto de alcantarillado y uno de sistema pluvial. Ingeniería de aguas residuales. con amplia experiencia profesional y docente. (1991). A. Proyectos de sistemas de alcantarillado. 6. Diario Oficial de la Federación. (1994). México: IPN.5 Diseño de grandes diámetros. México: IPN. D. (2001). 176 pluvial . 6. • Ejercicios en clase.3 Análisis de depósitos. Ernest W. sistema de y insuficiente. Pedro. • Prácticas de campo: aforo de un cuerpo de agua receptor y de una obra de descarga. Abastecimiento de agua potable y disposición y eliminación de excretas. (varias fechas). (2001). Lara. J. así como la visita a un desarrollo urbano.4 Alternativas de drenaje. México: CONAGUA. Manual de diseño de agua potable. México: Facultad de Ingeniería/UNAM. • Prácticas de campo y visitas a obras. • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Sánchez Segura. alcantarillado Referencias básicas Comisión Nacional del Agua.6 Análisis mediante modelos numéricos. 6. España: Gustavo Gili. así como el desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. (1998). alcantarillado y saneamiento. Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales. Fair. y Okun. Steel. Metcalf y Eddy.. Geyer.2 Comportamiento hidráulico en rejas sumideros. C. G. Sugerencias de evaluación • • • • Desarrollo de proyectos de sistemas pluvial y alcantarillado Examen final Exámenes parciales Participación en clase Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia en proyectos de alcantarillado. G. 6.6. • Uso de software especializado en redes hidráulicas. Sistemas de alcantarillado.1 Flujo en calles y criterios de riesgo. 6. M. Araceli. México: Limusa. Vol. Referencias complementarias Normas Oficiales Mexicanas en materia de alcantarillado. López Alegría. Unidad 1 2 3 4 HORAS 10T/10P Índice Temático Horas Tema Teóricas Prácticas Laboratorio Principios básicos de las instalaciones hidráulicas en la 10 10 0 edificación Principios básicos de las instalaciones sanitarias en la 10 10 0 edificación. sistemas contra incendio y telecomunicaciones) en obras de edificación. diseño. Principios de manejo e instalación de gas LP y gas natural 4 4 0 en la edificación. sanitarias. 177 . gas LP y natural e instalaciones especiales (aire acondicionado. Total de horas: 32 32 0 Suma total de horas: 64 UNIDAD OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 1. 1. así como la potable en la edificación. 1.1 Sistema de abastecimiento. normatividad y reglamentación aplicable.1 Principios básicos de instalaciones de agua hidráulicas en la edificación.2 Cuadro hidráulico de medición y control. Principios básicos de instalaciones especiales en la 8 8 0 edificación.1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN Formativa CAMPO DE CONOCIMIENTO Construcción SERIACIÓN Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( √ ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Instalaciones I SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Objetivo general El alumno conocerá los principios básicos de la normatividad. HORAS LAB. representación e interpretación de las instalaciones hidráulicas.1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Instalaciones II 7º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Principios básicos de las instalaciones Analizará la importancia del diseño y hidráulicas en la edificación construcción de las instalaciones 1. 2 Condiciones de operación y funcionalidad. 1. simbología y notas. 1.3 Columna de caída o bajada.2 Cálculo del gasto máximo instantáneo.5 Pruebas de hermeticidad.1. 1. 2.3 Cálculo de pérdidas por fricción en tuberías.3.2 Equipo.4. 1.2. 1.1.6 Planos. 1.3 Herrajes.1 Convencionales. 2.2. 2. 2.5 Datos de proyecto.4.1. 2.1 Ramal o drenaje primario.3.3 Planos.2. y captación de aguas pluviales en las edificaciones.2 Almacenamiento.4 Instalación de agua caliente. 2.1 Sistemas de desalojo residual.1 Consideraciones para su uso.1. 1. 1.1 Ramales.2.5 Sistemas alternos para descarga o desalojo 178 Analizará la importancia del diseño y construcción de las instalaciones sanitarias.5 Cálculo de equipo de bombeo.1 Principios básicos de instalaciones sanitarias en las edificaciones. Principios básicos de las instalaciones sanitarias en la edificación 2.3.2.1 Reglamentación y normatividad aplicable. columnas y subramales.3.4 Redes de agua tratada o reciclada.3. 1.3 Instalación de agua fría.5.2.4. 1.4.3.4.2. 1. 1.3 Cálculo de instalaciones sanitarias y de aguas residuales en las edificaciones.1.2 Almacenamiento. materiales y accesorios para instalaciones hidráulicas en las edificaciones.2 Nuevas tecnologías.2 Ramal de descarga.1. 2. 2. 1. 2.3. materiales y accesorios para instalaciones sanitarias en las edificaciones. 1.2Equipo.2 Datos de proyecto.5.4 Sistemas de captación y distribución de aguas pluviales. 2. 2.3.2.1.2 Almacenamiento.2 Nuevas tecnologías. 1.2.1 Dimensionamiento.3 Cálculo de instalaciones de agua potable en las edificaciones.1 Consideraciones para su uso. 1. 1.1. 2.3 Sistemas presurizados.3.10T/10P 1. 1. 1. 2.1.1 Demanda y dotación.2.1 Clasificación. simbología y notas.4 Ramal de ventilación. 1. 1. 2.4 Calentadores y calderas. así como la normatividad y reglamentación aplicable.3. . 1. 1.1 Convencionales. 2. 2. 2. 3.3 Tubería de suministro.5. 4.3 Tomas siamesas. 4.3 Redes de hidrantes. instalación.2 Pozos y campos de absorción. válvulas y llaves de paso.2 Unidades.2 Equipo de bombeo. Principios para el manejo e instalación de gas LP y gas natural en la edificación.4Consideraciones para su uso y construcción. ductos de retorno.3 Contenedores para gas: Portátiles y Estacionarios.4T/4P 8T/8P residual. Principios básicos de instalaciones especiales en la edificación 4.1 Tipos y cálculos de tuberías.3. 4. de protección civil y de bomberos.2.2.2.P. 4.5. 3. equipo de expansión indirecta (agua fría).3 Cárcamos de bombeo.1. así como la normatividad y reglamentación de las mismas.5 Equipos minisplit. simbología y terminología utilizada.2. 4. 2. 4.1 Refrigeración.8 Normatividad en las instalaciones de gas LP y gas natural.4 Gabinetes y mangueras.1 Clasificación de las instalaciones de gas. 3 ó 4 vías.9 Autorización del perito responsable. 4. 3. 4.2. 4. 4. medidores. compresores chillers) y tableros de control: aire lavado.5 Conexiones. 3. 3. 3. equipos de expansión directa (gas). 2. 4. torres de enfriamiento. 4.5. y gas natural. localización y protección de tuberías.3. .1. 2. cálculo y construcción de instalaciones especiales en la edificación.2.3.7 Diseño y cálculo de instalaciones de gas L. 4. 179 El alumno analizará la importancia del diseño y construcción de las instalaciones de gas LP y gas natural en las edificaciones. 3. 4. reguladores.1 Fosas sépticas.1. unidades de aire acondicionado (Fan & Coils. unidades manejadoras de aire. cálculo de cargas térmicas y gases refrigerantes.1 Principios básicos de instalaciones de refrigeración y aire acondicionado.5.6 Pruebas de hermeticidad.1.3. así como la normatividad y reglamentación de las mismas.4 Tipos.4 Difusores: 1.2. 2.2 Principios básicos de instalaciones de sistemas contra incendio. 3.2 Ductos de inyección.1 Tanques o cisternas de almacenamiento. 2. 3. Analizará la importancia del diseño.2 Conexiones. válvulas y llaves de paso.1. 3. (2010).2.2.2. Fundamentos de Aire Acondicionado y Refrigeración. Datos prácticos de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Butterford Heinemann Becerril Diego. 12ª edición. 4. 4. México: CECSA. Hydraulics and Pneumatics.2 Planos. y Gas Natural.3.7 Motores eléctricos y de combustión interna. 4. México: Paraninfo. 4. Roy. Hernández Goribar.1 Redes de voz. Andrew. Stein. 4. 12ª edición México: IPN.6 Criterios de localización. Dossatt.3. Enríquez Harper. según normatividad.3.2. mantenimiento. Enríquez Harper. ABC del aire acondicionado. Gay. Becerril Diego. (2006). William.Alfa .2.2. Mcguiness. 4. hidráulicas y sanitarias en casas y edificios. Referencias básicas Becerril Diego. Whitman.3. Eduardo (2006). I.4. dispositivos y accesorios. (2002). México: IPN. Compresores. México: Mc Graw Hill. Onésimo (2007). 180 . Onésimo. Cálculo de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias. 4. Sanitarias. 4. El ABC de las instalaciones de gas.3. 4. Parr. Vols. (1990). (2003).3. (2004).3. México: Limusa/Noriega. (2011).8 Bombas. 4. Aire. de C. Faucett.3.5 Pruebas de presión. 4.V.6 Autorización del perito responsable. (1991).A.Omega. 4. (2005). Ernest.5 Equipos. simbología y notas. Manual de Instalaciones en los Edificios..3. México: Limusa. selección. Grene. datos y video. Residenciales y Comerciales.3 Redes de telefonía.3 Principios básicos en instalaciones de telecomunicación. México: G. Richard W. de protección civil y de bomberos.P. (2009).3. México: Limusa. II y II. Becerril Diego. Instalaciones prácticas hidrosanitarias. Onésimo (2011).4 Elementos estructurales resistentes al fuego. 9ª edición México: IPN. Gas y Vapor. Gili S.6 Detectores de humo. Manual de Instalaciones Hidráulicas. Tecnología de la Refrigeración y Aire acondicionado. 4.4 Cálculo de conductores y tuberías. uso.5 Splinckers (aspersores).2. Sergio. Onésimo. Gilberto. Principios de Refrigeración. Zepeda C. Instalaciones prácticas de Gas LP. Referencias complementarias Catálogos de fabricantes de equipo eléctrico y de control. México: . Manual del Instalador de Gas L. (2005). México: Limusa/Noriega Tricomi. México: IPN. con amplia experiencia profesional y docente. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. aire comprimido y vapor. Ejercicios en clase. gas.Zepeda. Sugerencias de evaluación • • • • • • • • Exámenes parciales Examen final Controles de lectura Proyectos de instalaciones Residencial Comercial Industrial Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. sanitarias. de las instalaciones: hidráulicas. Visitas a obras para identificar los componentes en una edificación. Investigación y resolución de problemas. sanitarias. 181 . Manual de instalaciones hidráulicas. Preferentemente con estudios de posgrado. Arquitecto. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Sergio. México: Limusa/ Noriega. Ingeniero-Arquitecto o licenciaturas afines. (2008). de gas y especiales. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. 1 Definición de Planeación y los recursos en nuestro país. 2 Administración de obras (empresas y contratos). 2. Organizará los diferentes recursos para su optimización.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Administración de Obras 7º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. *Estas prácticas forman parte de las 32 horas prácticas de la asignatura. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Planeación de las obras Organización de recursos Administración de obras Control y desarrollo de las obras Concurso de obra Total de horas: Suma total de horas: Prácticas Laboratorio 1 8 9 10 4 32 2 7 8 10 5 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 0 0 0 0 Prácticas * 1 Administración de obras (empresas y contratos).1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Maquinaria y Construcción Pesada Sistemas de Transporte Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno conocerá los procedimientos para la administración de los recursos para la construcción. Organización de recursos 2. 3 Control y desarrollo de las obras.1 Recursos materiales. Planeación de las obras 1. HORAS 1T/2P 8T/7P UNIDAD El alumno: 1. 4 Control y desarrollo de las obras. y el panorama actual del país desde el punto de vista recursos. 182 OBJETIVO PARTICULAR Distinguirá los factores que intervienen para la planeación de obras. .1 Materiales de la región y de otros lugares. 2. HORAS LAB. 3 Sindicatos. 3.3 Actas de recepción.1.3 Control del personal. 3. tácticas Diseñará tácticas para el desarrollo y control de la ejecución del proyecto.3.5 Recurso mecánico. 2.1.2 Cartas delegacionales y usos del suelo.3.2. 2. 4.4 Proyección del importe contratado.2.3.3. 2.2.4 Función de la supervisión.4 Económicos.1.3 Elaboración de estimaciones.2 Control de cobros y estimaciones.4.2 Proveedores y fletes.2. 4.2 Selección de horarios. 2. 183 Aplicará diferentes administrar obras.5 Productividad.4 Relaciones humanas.1 Diferentes tipos. 2. 4. 4.1 Personal administrativo-técnico.3.3 Tiempos de entrega.2 Estudio de inversión.3 De tiempo.1 Procedimientos para cuantificar.2 Cortes de obra. para .1. 3.4 Fideicomisos.2.4.1 Control del avance-atrasos de obra y reprogramación. CPM. 2. 2.3 Importes y sanciones.2.2. 3.2.3. 3. 3.3 Función de la superintendencia y/o residencia. 3. 4.1.4 Alcances legales. 4. 3.2 Organigramas para campo y oficinas 2.1. 3.3.2.2.2. 3.3. 2.1 Diferentes tipos. 3.1 Juntas e informes. 3. 4.1. 4.2 Contratos.2 Constitución y trámites 3.4 Trámites legales.2.9T/8P 10T/10P 2.3 Permisos y licencias.2 Cláusulas. 4. 2. 3.1 Política de pagos. PERTH. 3. 3.3 Obligaciones legales y fiscales.1 Directores responsables y peritos de obra. 4.3 Financiamiento.3 Aspectos económicos. 2.2.1 Empresas.1. 3.1 Ruta crítica. 4.2 Reportes oficiales. Control y desarrollo de las obras 4. 4. 3.4. 4. 4. Administración de obras 3.1 Tiempos muertos.2 Recursos humanos y organización.3. México: Limusa.). Limusa. Referencias básicas Chiavenato. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Graw Hill. y Randhawa.4T/5P 4. Roesenzweig. México: Mc Graw Hill interamericana. (1989). Órnelas Granadino. S.).. 5. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. definiendo problemáticas y soluciones. (2ª. J. Prácticas de campo y visitas a obras. México: Alfaomega. Bedworth. (2003). Costo y tiempo en edificación. (2003). (2002). Reyes Ponce. Administración de operaciones de construcción. (4ª.5 Subcontratistas.1 Diferentes tipos de concurso 5. Infonavit. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. Concurso de obra 5.6 Fallo de adjudicación Identificará los requisitos para la presentación de un concurso. Infonavit. Woodhead. (2003). Ingeniería económica. (2003). Ejercicios en clase. Idalberto. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un proyecto individual o grupal Participación en clase 184 . A.3. Silvestre. (2007). FES Acatlán . Economía y la empresa.6 Bitácora de obra. (2002).3.2 Los análisis de la invitación o convocatoria. Serpell. México: INFONAVIT. ed.4 Visitas guiadas 5. México: Mc. Suárez Salazar. México: Alfaomega. D. Kast. Administración en las organizaciones. Normas de INFONAVIT para programación de obras. Alfredo. Antill. México: Limusa.UNAM. Héctor. 4.3 Requisitos legales indispensables. ed. México. Administración de recursos humanos. Carlos. México: INFONAVIT. 5. Referencias complementarias Riggs. Méndez Morales. (1989): Método de la ruta crítica. Administración de empresas. México: Mc Graw Hill. • Desarrollo de proyectos en equipo. Guía para la supervisión técnica de obras. 5. (Vigente). Apuntes de Administración de Obras.5 Integración de los documentos y fecha de entrega 5. (Vigente). con amplia experiencia profesional y docente.Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. Preferentemente con estudios de posgrado. 185 . 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 HORAS 2T/2P Horas Tema Teóricas Introducción Estructuración Criterios de diseño Evaluación de cargas gravitacionales Análisis de las acciones por sismo Análisis de las acciones por viento Análisis de otras solicitaciones Análisis y diseño de estructuras por computadora Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Solicitaciones.3. (Obligatoria).2. además. HORAS LAB. Fundamentos del diseño estructural.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Análisis de Solicitaciones de Diseño 7º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. . El proceso del diseño estructural. Estructuras de Mampostería Op. (Obligatoria). CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Formativa Estructuras Sí ( √ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa (√ ) Diseño de Elementos Estructurales (Indicativa) Diseño de Estructuras de Concreto (Indicativa) Ingeniería Sísmica Op. (Obligatoria). especificará el tipo de solicitaciones que suelen presentarse en las edificaciones. Introducción 1. Objetivo general El alumno explicará el origen y la naturaleza de las acciones que inciden en las edificaciones. 186 2 2 4 4 6 6 5 3 32 Prácticas Laboratorio 2 2 4 4 6 6 5 3 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Describirá los fundamentos y las fases del proceso del diseño estructural. 1. Estructuras Metálicas Op. 1. así como la influencia de la forma estructural sobre su respuesta a las mismas. para considerarlo en el proceso de diseño estructural de acuerdo con los reglamentos y normas. 1. Sistemas estructurales 3.2. Carácter aleatorio de cargas. Estadísticas y efectos causados por el viento. 7.4. R.2. Materiales.3. Hundimientos diferenciales del suelo y su efecto en las estructuras. México: Limusa.1. Estructuración 2. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. R.1. 6. 2. Análisis de las acciones por sismo 5. su efecto en las edificaciones y la evaluación de los mismos. Respuesta estructural ante la acción del viento. Analizará los efectos generados por la acción del viento en las estructuras. Revisará los criterios que le permitan proponer sistemas estructurales convenientes para ofrecer un buen comportamiento ante las solicitaciones demandadas. Criterios de diseño 3. Métodos de análisis sísmico. Análisis y diseño de estructuras por computadora 8.4. Método de los esfuerzos permisibles. Boca Raton: CRC/Taylor & Francis 187 .2T/2P 4T/4P 4T/4P 6T/6P 6T/6P 5T/5P 3T/3P 2.2. de igual forma. Solicitaciones por cambios volumétricos.5. 8. 7. Bondades de los programas de cómputo.2. 7. Análisis y diseño estructural por computadora. y Meli. Introducción a los programas de cómputo. 3. Conocerá el espíritu de los reglamentos de construcción y su relación con los criterios de diseño.3. F. 5. Clasificación de elementos estructurales. Nuevas tendencias del diseño. W. 6. determinará el método de diseño adecuado para satisfacer cierto estado límite de comportamiento o nivel de desempeño Determinará las cargas muertas y cargas vivas que actúan en la estructura en forma estática. 4. Análisis de otras solicitaciones 7. Métodos de análisis por viento. 8. 3.2.3. Acelerogramas y espectros. con base en diferentes métodos de análisis sísmico que estipulan los reglamentos y normas vigentes. El diseño y los reglamentos de construcción. Meli. 4. Principles of structural design. 5. 3. Método basado en el análisis al límite.2.3. considerando los coeficientes de acuerdo con los reglamentos y normas vigentes. 3. Sismología y sismicidad. 8.1.2. Evaluación de cargas gravitacionales. (2006). (2000). (2000). Cargas muertas. Respuesta sísmica de las estructuras. Análisis de las acciones por viento 6.1. Cargas vivas axiales de barras. 2. Origen y características del viento. Analizará otras solicitaciones que afectan la respuesta de las edificaciones como son las producidas por materiales de construcción y por fenómenos naturales. Diseño sísmico de edificios. de acuerdo con los reglamentos vigentes y normas complementarias. 6. Chen. E. Gobierno del Distrito Federal (2004). 4. Utilizará algún programa de computadora para el análisis y diseño de estructuras. Criterios de predimensionamiento.3. Referencias básicas Bazán. Efectos de temperatura. 4. Método plástico o de resistencia última.3.4. 5. Explicará el origen de los sismos.1. México: Limusa.4. 6. Diseño Sísmico de Edificios. México: Gaceta Oficial. 4. 5.3.1. Diseño por Sismo. • Desarrollo de proyectos en equipo. Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones. México: Gaceta Oficial. (2010). (2004). Sugerencias didácticas • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Prácticas de campo y visitas a obras. Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo. Ejercicios en clase. Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento. 188 . (2010). (2004). Preferentemente con estudios de posgrado. Diseño por Viento. Gobierno del Distrito Federal. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un ensayo individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. Instituto de Investigaciones Eléctricas. Gobierno del Distrito Federal. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.Referencias complementarias Comisión Federal de Electricidad. Manual de Obras Civiles. especializado en análisis matemático y/o diseño de estructuras. Investigación y resolución de problemas. • Realización de lecturas especializadas. Comisión Federal de Electricidad. con amplia experiencia profesional y docente. Manual de Obras Civiles. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. • Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Instituto de Investigaciones Eléctricas. México: Gaceta Oficial. definiendo problemáticas y soluciones. México: Gaceta Oficial. México: CFE. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. Gobierno del Distrito Federal (2004). México: CFE. *De acuerdo con el Programa de inglés basado en el MCER Unidad 1 2 3 4 Índice Temático Tema Horas Amistad El trabajo ideal Personas famosas Televisión Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD El alumno: 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Inglés V CLAVE: CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA Obligatoria Teóricopráctica 96 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Inglés SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Inglés IV Ninguna MODALIDAD Curso-taller S i (√) No ( ) HORAS HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS 2 CRÉDITOS 4 Obligatoria (√ ) 8 Indicativa ( ) Objetivo general: El alumno podrá utilizar la lengua inglesa de manera sencilla y directa (nivel B1-)* en la interacción con otros para lograr propósitos específicos.1 Hablar sobre la educación 1.4 Describir una casa o un departamento 8T/16P Lenguaje: Primer condicional y el futuro Cláusulas temporales + when. desarrollar habilidades y entender culturas anglófonas.2 Hablar sobre situaciones hipotéticas 1. construir conocimiento. fortalecer lazos sociales. Amistad 1.3 Hablar sobre la amistad 1. until. etc. Segundo condicional Pasado con usually y used to 189 Teóricas Prácticas 8 8 8 8 32 16 16 16 16 64 96 OBJETIVO PARTICULAR Participará en conversaciones sencillas e intercambios directos de información sobre temas familiares en situaciones estructuradas o espontáneas. . íconos y personas famosas 3.4 Hablar sobre héroes.Verbos compuestos con get 8T/16P 8T/16P 2.2 Hablar sobre historias policíacas 4.1 Preguntar y hablar sobre el manejo del tiempo y del estrés 2.1 Hablar sobre buena y mala suerte 4.1 Hablar sobre compras 3. Describirá brevemente experiencias.3 Hablar sobre el cine 3.3 Hablar sobre ocupaciones y profesiones 2. the. . Televisión 4. atendiendo a la estructuración lógica del discurso.5 Redactar un artículo periodístico 8T/16P Lenguaje: Tercer condicional Formación de adjetivos y adverbios Sustantivos compuestos Coletillas interrogativas (tag questions) Preguntas indirectas Verbos compuestos 190 Comprenderá las ideas o los elementos principales de textos breves. escritos y orales. Personas famosas 3.2 Hablar sobre las diferencias en el discurso de hombres y mujeres 2. escritas u orales.2 Poner una queja 3.4 Redactar una carta formal 2.5 Compartir y comentar noticias 3. -ation. eventos y motivaciones personales. de temas de interés general. expresados en lenguaje estándar y directo. relacionados con contextos conocidos. El trabajo ideal 2. y -al Artículos: a/an. Expresará opiniones o hará descripciones breves.4 Ofrecer disculpas y dar excusas 4.3 Preguntar y hablar sobre la televisión 4.  artículo Gerundios e infinitivos 3. -ion.6 Redactar una reseña de una película Lenguaje: Discurso indirecto: oraciones afirmativas. interrogativas e imperativas Verbos compuestos Voz pasiva: be + participio pasado Cláusulas relativas: restrictivas y no restrictivas (defining and non-defining) 4. aplicando los elementos básicos de argumentación.5 Preparar un Currículum vitae Lenguaje: Cuantificadores Formación de sustantivos: -ment. Referencias básicas Oxenden, C., Latham-Koenig, C. y Seligson, P. (2010). American English File 3b.Oxford: Oxford. UniversityPress. Diccionario inglés-español: Goldsmith, P. y Pérez Alonso, M.A. (editores). (1996). Diccionario Oxford Escolar para Estudiantes Mexicanos de Inglés. Oxford: Oxford University Press. Audiolibros http:www.ingles.acatlan.unam.mx Referencias complementarias Sitios Web Material multimedia Periódicos y revistas en inglés Sugerencias didácticas           Análisis comparativos Análisis de lecturas Consulta y práctica en sitios Web Elaboración de cuadros analógicos y comparativos Elaboración de síntesis, cuadros sinópticos y mapas mentales Exposiciones de los alumnos Exposiciones del profesor Proyección de videos, diapositivas, etc. Realización de ejercicios de práctica en línea con tutoría Uso de recursos multimedia Sugerencias de evaluación       Participación en clase Rúbricas Portafolios Realización de actividades en línea Exámenes parciales Examen final Perfil profesiográfico Tener título de Licenciado en Enseñanza de Inglés o equivalente, o bien profesor de inglés como lengua extranjera que cuente con alguna de las siguientes constancias: Examen de Comisión Técnica de la UNAM, COELE, COEL o Diploma del Curso de Formación de Profesores de Inglés del CELE o de la FES Cuautitlán, UNAM. Preferentemente con experiencia docente en enseñanza del idioma. 191 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cimentaciones 8º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Mecánica de Suelos Teórica Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno diseñará diferentes tipos de cimentaciones, realizando la selección y análisis de acuerdo con el suelo, tipo de estructura y condiciones sísmicas, atendiendo a los reglamentos para su construcción. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 HORAS 3T/3P Horas Tema Teóricas Conceptos básicos Esfuerzos y deformaciones de los suelos bajo las cargas Elaboración de informes Cimentaciones superficiales Cimentaciones profundas Obras auxiliares en las cimentaciones Interacción Suelo – Estructura Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Conceptos básicos 1.1 Reseña histórica de las cimentaciones. 1.2 Métodos de exploración y elaboración de registros. 1.3 Zonificación de la ciudad de México. 1.4 Descripción de regiones en la República Mexicana con problemas de suelos en las cimentaciones 1.5 Descripción de los diversos tipos de cimentaciones empleadas. 1.6 Criterios de selección de cimentaciones. 192 3 7 2 7 8 3 2 32 Prácticas Laboratorio 3 7 2 7 8 3 2 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Determinará criterios de selección de los métodos de exploración y de las pruebas de laboratorio en los trabajos de cimentaciones, así como sus diferentes tipos 7T/7P 2T/2P 7T/7P 8T/8P 3T/3P 1.6.1 Por compresibilidad del suelo. 1.6.2 Por capacidad de carga. 2. Esfuerzos y deformaciones de los suelos bajo las cargas 2.1 Cálculo de esfuerzos. 2.2 Hipótesis de Boussinesq. 2.3 Cálculo de asentamientos y/o expansiones que experimenta una cimentación. 2.4 Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del D.F. 2.4.1 Limitaciones de asentamientos. 3. Elaboración de informes 3.1 Objetivo del informe. 3.2 Contenido del informe. 3.3 Elaboración del informe. 4. Cimentaciones Superficiales 4.1 Clasificación de las cimentaciones superficiales. 4.2 Aplicación de las teorías de capacidad de carga en cimentaciones superficiales. 4.3 Cimentaciones en diversos tipos de suelo. 4.4 Capacidad de carga admisible, factor de seguridad. 4.5 Cimentaciones mediante zapatas. 4.6 Cimentaciones mediante losas. 4.7 Cimentaciones por cajones. 4.8 Cimentaciones compensadas. Compensación parcial y total. 4.9 Falla de fondo en excavaciones en arcilla. 5. Cimentaciones profundas 5.1 Tipos de cimentaciones profundas. 5.2 Aplicación de las teorías de capacidad de carga en cimentaciones profundas. 5.3 Cálculo de cimentaciones por elementos que trabajan a fricción. 5.4 Cálculo de cimentaciones por elementos apoyados en un estrato resistente. 5.5 Pilotes colados en sitio. 5.6 Pilotes hincados a golpes. De punta y de fricción 5.7 Pilotes de control. 5.8 Grupo de pilotes. 5.9 Pilas, cilindros de cimentación y cajones. 5.10 Deformaciones inducidas al suelo bajo de la cimentación. 5.11 Aspectos constructivos. 6. Obras auxiliares en las cimentaciones 6.1 Excavaciones. 6.2 Ademes y muros de retención. 6.3 Abatimiento del nivel freático. 193 Analizará las distribuciones de esfuerzos a través de la masa de suelo bajo la aplicación de una sobre carga, para calcular las deformaciones que sufre éste y evaluar los movimientos que tendrán los apoyos de una estructura. Realizará un informe técnico relativo al proyecto de una cimentación Calculará cimentaciones superficiales por capacidad de carga de los estratos del subsuelo. Calculará cimentaciones profundas por capacidad de carga. Analizará la estabilidad de una excavación, sus elementos de soporte y los sistemas para el abatimiento del nivel freático. 2T/2P 7. Interacción Suelo – Estructura 7.1 Influencia de la rigidez de la estructura en los diagramas de reacción y de asentamientos de suelos. Describirá los diagramas de reacción y de asentamientos del suelo considerando la rigidez de la estructura y la del suelo de cimentación. Referencias básicas Bowles, Joseph. (1996). Foundation analysis and design. New York: Mc Graw Hill. Braja M. Das. (2006). Principios de Ingeniería de Cimentaciones. (4ª. ed.). México: International Thomson. GOBIERNO DEL D.F. Normas Técnicas Complementarias. (Vigente). México: G.D.F. Juárez Badillo, E. y Rico Rodríguez, A. (2010). Mecánica de Suelos. Tomos I, II y III. México: Limusa. Peck – Hanson, Thornburn. (2006). Ingeniería de Cimentaciones. México: Limusa. Tamez González, Enrique. (2002). Ingeniería de Cimentaciones. México: T.G.C. Geotecnia. Varios Autores. (2001). Diseño y Construcciones de Cimentaciones. México: Colegio de Ingenieros Civiles de México. Referencias complementarias Comisión Federal de Electricidad. (1979). Manual de Diseño de Obras Civiles. Sección de Geotecnia. México: C.F.E. Dezdy, Arpad y Zeevaert, Leonardo. (1976). Tercera Conferencia Nabor Carrillo – Filosofía de las Cimentaciones Profundas. Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Zeevaert, Leonardo. (1991). Interacción Suelo – Estructura de Cimentaciones. México: NoriegaLimusa. Zeevaert, Leonardo. (1988). Sismo geodinámica de la superficie del suelo. México: SMMS. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. • Ejercicios en clase. • Uso de software especializado; así como fomentar el desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Sugerencias de evaluación • • • • • Elaboración de un proyecto Examen final Exámenes parciales Participación en clase Series de ejercicios Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil, preferentemente con experiencia en diseño y construcción de cimentaciones, con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. 194 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Sistemas de Transporte 8º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricaPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN Formativa Sistemas Sí (√ ) SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( √ ) Ingeniería de Sistemas y Planeación (Indicativa), Administración de Obras (Indicativa) Puertos Op. (Obligatoria), Aeropuertos Op. (Obligatoria), Carreteras Op. (Obligatoria), Ferrocarriles Op. (Obligatoria) Objetivo general El alumno analizará el sistema nacional de transporte en todas sus modalidades haciendo énfasis en la infraestructura que los sustenta, en el aspecto económico del mismo y en los modelos de mayor uso para la planeación. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 HORAS 6T/6P 9T/9P Horas Tema Teóricas Transporte y sus modalidades El sistema nacional de comunicaciones y transporte Los modelos en la planeación del transporte El transporte interurbano e intraurbano Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Transporte y sus modalidades 1.1 El transporte terrestre. 1.2 Transporte marítimo. 1.3 Transporte aéreo. 1.4 Transporte multimodal. 1.5 Otros tipos de transporte. 1.6 La infraestructura del transporte. 2. El sistema nacional de comunicaciones y transporte 195 6 9 7 10 32 Prácticas Laboratorio 6 9 7 10 32 64 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Definirá las características de cada tipo de transporte, su evolución histórica, la interacción entre ellos, la infraestructura que utilizan y el impacto ambiental que ocasionan. Analizará la importancia económica de cada sistema de transporte bajo sus 7T/7P 10T/10P 2.1 El sistema ferroviario. 2.2 El sistema carretero. 2.3 El sistema portuario. 2.4 El sistema aeroportuario. 2.5 El sistema multimodal. 2.6 El transporte interurbano. 2.7 El transporte intraurbano. 2.8 Otros sistemas. 2.9 Legislación referente a los transportes. 3. Los modelos en la planeación del transporte 3.1 Modelos de uso de suelo. 3.2 Modelos de crecimiento regional de la población y el empleo. 3.3 Modelos de localización industrial. 3.4 Modelos de los comportamientos de los viajes. 3.5 Micromódulos (de planeación limitada). 3.6 Software existente. 4. El transporte interurbano e intraurbano 4.1 Inventario del uso de suelo. 4.2 Infraestructura existente. 4.3 Estudios origen-destino. 4.4 El objetivo del transporte urbano. 4.5 Diversos tipos de transportación urbana. 4.6 Funcionalidad (velocidad - capacidad frecuencia). diferentes tipos, definiendo la acción del gobierno, los gastos, las tarifas, entre otros; así como las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Analizará los principales modelos de transporte, revisando algún caso práctico de transporte urbano. Analizará las bases metodológicas que permiten realizar los estudios y proyectos de transporte en sus diversas modalidades. Referencias básicas Crespo Villalaz, Carlos. (1998). Vías de comunicación. México: Limusa. Henes, Robert y Erse, Martín. (2003). Fundamentals of transportation engineering. USA: Mc Graw Hill. Hopeman, Richard. (2003). Administración de producción y operaciones. México: CECSA. Ley de Vías Generales de Comunicación. (1983). México: Porrúa. Olivera Bustamante, Fernando. (2003). Estructuración de vías terrestres. México: CECSA. Poweel, T.J., Lane, R. y Prestwood Smith, P. (1981). Planificación Analítica del Transporte. España: Instituto de Estudios de Administración Local. Referencias complementarias Cal y Mayor, Rafael. (2003). Ingeniería de tránsito: fundamentos y aplicaciones. México: Alfaomega. De Dios, Juan. (2003). Modelos de demanda de transporte. México: Alfaomega. Solminihac T., Herman de. (2003). Gestión de Infraestructura Vial. México: Alfaomega. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ejercicios en clase. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Prácticas de campo a algún puerto del país. 196 • Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. • Desarrollo de proyectos en equipo. con amplia experiencia profesional y docente. 197 . Preferentemente con estudios de posgrado. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un ensayo individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. definiendo problemáticas y soluciones. 4 Composición. HORAS LAB.4. 1. Tratamiento terciario Desinfección. . conceptos y definiciones.3 Origen. legislación y normatividad aplicables. Tratamiento y disposición final de los lodos. Tratamiento secundario. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Ambiental SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Alcantarillado. de acuerdo con las necesidades. 1.1 Finalidad de las plantas de tratamiento. Integración del proyecto de una planta de tratamiento complementarias y obras Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD Prácticas Laboratorio 2 2 4 5 5 6 2 2 2 2 2 4 5 5 6 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 32 32 64 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 2T/2P 1.1 Sólidos 198 Identificará el origen y la composición de las aguas residuales.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Tratamiento de las Aguas Residuales 8º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. a partir de dimensionar los componentes básicos de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales. Ingeniería Ambiental Ninguna OBJETIVO GENERAL El alumno elegirá el tipo de tratamiento adecuado según las características de las aguas residuales municipales. Tratamiento preliminar. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Horas Tema Teóricas Caracterización de las aguas residuales Disposición y reúso de las aguas residuales.2 Aspectos generales. Principios generales del tratamiento de agua y su reúso. 1. 1. Caracterización de las aguas residuales 1. Tratamiento primario. 6 Cárcamo de bombeo y selección del equipo de bombeo 5. 3.4. Reconocerá el tipo de tratamiento del agua residual necesario para obtener la calidad de agua deseada. 4.2 Normatividad aplicable 2.1 Aforador Parshall.1 Sustitución del agua potable 3.5 Tanque de doble acción 5.4 Ubicación y localización de la planta de tratamiento. 1. 3.3 Tanque de sedimentación 5. Dimensionará las tratamiento primario.1 Criterios de diseño 4.4. 2.4.3.3 Floculación 6.1 Descripción de los elementos constitutivos del sistema de tratamiento.4 Características químicas.3 Tratamiento y disposición 2. 4. Tratamiento preliminar.3 Desmenuzadores 4.3.5 Balances de materia y energía.2 Uso de vertedores 4.6 Tratamiento y disposición final de los lodos.4.2T/2P 4T/4P 5T/5P 5T/5P 6T/6P 1.4.4 Tanque séptico 5. 4. Principios generales del tratamiento de agua y su reúso. uso y eficiencia de los procesos de tratamiento.1 Criterios de diseño 5.2 Rejillas y cribas 4.3. 3.3 Otros 4. Tratamiento secundario. en función de su reúso. Disposición y reúso de las aguas residuales.2 Clasificación. 3.7 Conducción a su reúso. así como el reúso del agua tratada. 3.4. 6.2 Coagulación 6. 4.1 Panorama nacional del tratamiento 2.5 Características biológicas.4 Calidad y cantidad del agua tratada para su reúso 2.4 Métodos biológicos 199 Discutirá la importancia del tratamiento de las aguas residuales para la prevención de la contaminación de los cuerpos de agua receptores. 1.1 Criterios de diseño 6.2 Tanque de aireación 5.3 Datos básicos para la selección del proceso de tratamiento.2 Gases disueltos. unidades de Dimensionará las unidades tratamiento secundario. 5. 3.4.4 Medidores de gasto. 3.3 Características físicas 1.2 Modelo a emplear 6.6 Otros métodos 6. Dimensionará las unidades de aforo y tratamiento.1 Precipitación química 6.4.5 Desarenadores 4.3 Métodos físico-químicos 6. Tratamiento primario. de . 2. 2 Deshidratación ( Mecánica y Aireación ) 9.2 Métodos biológicos 8. CH. (2005).1 Características y tipos de lodos 9. J.3. Desinfección.2 Métodos biológicos 7. Holanda: Kluwer Academic Publishers.2 Radiación ultravioleta 8.1 Aerobios 6.1.1 Métodos físico-químicos 7. Tratamiento y disposición final de los lodos. Departamento de Sanidad del Estado de New York.1 Integración del proyecto de una planta de tratamiento 10. Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales: ingeniería sanitaria y de aguas residuales.2.3 Ozonación 8.2. y Okun. D. 10.1 Cloración 8.4.4 Operación y Mantenimiento 10. New York: Limusa. W.1 Manual de Operaciones 10. Biotechnology for the environment: wastewater treatment and modeling.1 Acceso y vialidades 10. Referencias básicas Agathos.2. 9. waste gas handling. Fair. Integración del proyecto de una planta de tratamiento y obras complementarias 10.3 Obras accesorias 10.1 Remoción de nitrógeno 7.3 Disposición final y usos 10.5 Condiciones de seguridad laboral Dimensionará las tratamiento terciario.2.3.3. describirá los métodos empleados y dimensionará la unidad para tal fin.2 Casa de máquinas 10. S..2T/2P 2T/2P 2T/2P 2T/2P 6. N.1 Métodos físico-químicos 7. y Reineke.4. 1. unidades Explicará la importancia de la desinfección de agua tratada. 200 de . 8.2 Remoción de otros compuestos 7. Manual de Tratamiento de Aguas Negras. (1996). Tratamiento terciario 7. M. A.1.5 Operación de la unidad de desinfección 9. Geyer.3.2 Métodos de tratamiento de los lodos 9. G. Vol.4 Elección del método de desinfección 8.5 Sedimentación secundaria 6.3.4. Explicará la importancia del tratamiento y disposición final de los lodos producidos en una planta de tratamiento de aguas residuales y conocerá los métodos empleados para ello.2 Concepción del sistema de una planta de tratamiento de aguas.3. (2003).4.6 Otros métodos 7.1 Objetivo e importancia de la desinfección 8. México: Limusa.2 Anaerobios 6.1 Térmicos 9. Integrará los elementos que constituyen una planta de tratamiento de aguas residuales.2 Criterios a emplear 8.2 Recomendaciones de mantenimiento 10.3 Métodos de desinfección 8.3 Laboratorio 10. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Quintero. Alcantarillado y Saneamiento. Ramalho. y Mcguee. Teoría y aplicaciones. (1990). Kirkpatrick. EUA: Van Nostrand Reinhold Co. España: Gustavo Gili.. H. (1980). Michael. (1999). Práctica de campo a una planta de tratamiento de aguas residuales. Desarrollo de proyectos de diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales. Diario Oficial de la Federación.. Manual de Diseño de Agua Potable. México: Alambra. Paquetes tecnológicos para el tratamiento de excretas y aguas residuales en comunidades rurales. Metcalf y Eddy. México: Limusa. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Referencias complementarias INE–SEMARNAP. México: Limusa. (1994). Tebbutt. (1991). Fundamentos de Control de la Calidad del Agua. Ingeniería de aguas residuales.H. Biological wastewater treatment. Preferentemente con estudios de posgrado. EUA: Tchnomic. con amplia experiencia profesional y docente. (1993). W. T. (1996). Madrid: Reverté. (1994). (1996). Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos..Grady. Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia en diseño y/o construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. y Lim. Tratamiento Biológico de Aguas de Desecho. Schultz. vertido y reutilización. E. Tratamiento. S. R. Theory and applications. (1999). México: Mc Graw Hill.referido a un proyecto de una planta de tratamiento. (1990). México: CNA.J. (Varias fechas). Sugerencias de evaluación • • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Series de ejercicios Trabajo final. T. Normas Oficiales Mexicanas. Empleo de técnicas de trabajo en grupo. Applied math for wastewater plant operators. Measuring benefits.: México: SEMARNAP. México: CNA. J. 201 . México: Limusa. (1990). Ingeniería bioquímica. Tratamiento de aguas superficiales para países en desarrollo. Winkler. New York: Marcel Dekker Inc. Sugerencias didácticas • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Russell. Tratamiento de aguas residuales. costs and risks. Clifford S. Investing in water quality. L. R. P. R. Chistopher R. Abastecimiento de agua y alcantarillado. Steel. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Ejercicios en clase. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Hidráulica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Hidrología Superficial Ingeniería de Ríos y Costas Op.3 Riego. HORAS LAB.1. 202 3 6 5 4 6 8 32 Prácticas 3 6 5 4 6 8 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Identificará los problemas de aprovechamiento y control del agua en México .1.1 Usos del agua.1 Abastecimiento de agua potable.2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Aspectos generales Captación Conducción Estructuras de control en conductos Obras de desvío Obras de excedencias Total de horas: Suma total de horas: HORAS 3T/3P UNIDAD 1. Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno desarrollará el proyecto integral de diferentes obras para la explotación y control del agua. 1.4 Navegación.2 Protección contra daños causados por aguas torrenciales.5 Reúso 1.2.1.1. 1.2 Rectificación de cauces. 1. Aspectos generales 1.. 1.6 Otros.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Obras Hidráulicas 8º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1. 1. 1. Irrigación y Drenaje Op. 1.1. 1.1 Desvío.2 Generación de energía eléctrica. 1 Trazo. 5.3 Tomas para agua subterránea.4 Silletas. 3.3.3. 3. Seleccionará las estructuras hidráulicas para un buen control y funcionamiento en la captación y conducción.2 Tomas de embalses o lagos.2.4 Control 1.1 Torres de oscilación 4.2 Conducción 1.2. tomando en cuenta los aspectos técnicos y económicos disponibles.5 Piezas especiales. 4. 3.2 Secciones. 3.1. 3. 1.4 Estructuras auxiliares.3 Descripción de algunos sistemas de aprovechamiento: 1.3 Orificios y vertedores. gasto y velocidad.5 Otros.2 En puentes.5 Aspectos económicos.2.1.1.5 Desarenadores.3.3.1. 5.3. atendiendo a las características de la estructura principal.2. 3. 3. Captación 2. 3.6.3. 4. Obras de desvío 5.4 Drenaje 1.1 Funciones y usos.2. 4.6. 5.6.6.2.2 Válvulas de alivio 4.1 Recomendaciones. 3. 3.5 Excedencias 2.1 En presas. 2.1 Válvulas.1.1.4 Otros 5.2 Clasificación.4 Aforadores de presión. 3.3 Tomas tanques de amortiguamiento 4. 4.2.3 Revestimientos. Conducción 3. 203 Diseñará las obras de captación en función del uso que se haya identificado. 2.6 Dispositivos de control de transitorios hidráulicos 4.2 Diámetro económico.1 Tomas directas de cauces.1. Estructuras de control en conductos 4.4 En vialidades. 1. Seleccionará los conductos necesarios para el transporte del agua. 5.2. .1. 3.2 A presión. 4. 5.1.1 A Superficie libre.3 Uso de fórmulas para fenómenos transitorios.6T/6P 5T/5P 4T/4P 6T/6P 1.2 Compuertas.3 Almacenamiento 1. 3.3 Formas de instalación (aérea y enterrada).1 Captación 1.1 Tipos de tuberías. 4.4 Tomas para agua marítima. 2.3 En caminos.3 Obras de excedencias. Diseñará hidráulicamente las obras de desvío. 3. 3 Diseño.2.F. 5.F. (1992). México: C. I & Vol.1 Cubierta deflectora. II). Tomo A.3. Linsley – Francini. Obras de excedencias 6.3. Instituto de Ingeniería.2 Conducciones forzadas.2. Hidrotecnia.2.2 Diseño hidráulico de un cimacio.10 Obras de excedencias.F.F.E.2.: Coastal Engineering Research Center.F.E. J. Gilberto. Tomo A.1 A superficie libre. Referencias complementarias Chaudhry. Tomos A-2-1 al A-2-12. México: C.3 Vertedores de control. 6. Hidrotecnia. México: C.2. (1984). (1987). Manual de Diseño de Obras Civiles. (1977). Manual de Diseño de Obras Civiles. 204 . Shore Protection Manual (Vol. México: Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. (1987). Hidrotecnia. México: CECSA.3 Conducto de descarga. Tomo A. Apuntes de Diseño de Obras de Desvío con Conductos en Túnel. Hidrotecnia. M.2 Canal de acceso.4. 5. 6.F. Tomo A.3.E. (1987).F.E. México: C.1 Selección del gasto. México: UNAM. (1987).6 Golpe de ariete.2.2 Relación tirante – gasto. (1978). Manual de Hidráulica Urbana. Hanif.2 Obras de toma para plantas hidroeléctricas.E. 5.8T/8P 5. (1987).1 Tipos. Tomo A. Facultad de Ingeniería. 5. Referencias básicas Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. Manual de Diseño de Obras Civiles.4 Elementos terminales. D. U. 6. (1987). Drenaje en Aeropuertos. The hydraulic design of pump sumps and intakes.1 Funciones y usos. Normas de diseño de sistemas para aprovisionamiento de agua potable. 6. Prosser. Tomo A. México: C. (1987).2. 5. (1989). 6. London: British Hydromechanics Research Association. García Gutiérrez. Ingeniería de Recursos Hidráulicos. México: D. M. F.12 Obras de desvío. (1992). Hidrotecnia. S.E.4 Altura de ataguías. Army Corps of Engineers.3. Diseñará las obras de excedencias como protección a las estructuras principales. 6.E.14 Obras de toma y sistemas de enfriamiento para plantas termoeléctricas. 6. Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. H. Sección de Hidrotecnia. New York: Van Nostrand Reinhold. México: UNAM.5 Cámaras de oscilación. Sotelo Ávila. Hidrotecnia. C.2. México: C. México: C. Comisión Federal de Electricidad. (1987). (1985). Washington D. Applied hydraulic transients. Manual de Diseño de Obras Civiles. 6.3.4. 6.2 Tanque de amortiguamiento. Manual de Diseño de Obras Civiles. Manual de Diseño de Obras Civiles. (1987). México: CECSA.B. (1993). Visitas a obras hidráulicas. F. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Preferentemente con estudios de posgrado. Obras Hidráulicas. Ejercicios en clase. Uso de software especializado. México: Limusa. Sugerencias de evaluación • • • • • Proyecto hidráulico Series de ejercicios Exámenes parciales Examen final Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia profesional en proyectos hidráulicos.S. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos.R. Diseño de presas pequeñas. 205 .Torres Herrera. con amplia experiencia profesional y docente. Elaboración de un proyecto hidráulico. U. Tecnología del concreto. 1.1 Las edificaciones de concreto reforzado y el diseño estructural. 1. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Sí ( √ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa (√ ) Análisis de Solicitaciones de Diseño (Indicativa) Concreto Presforzado Op. American Concrete Institute (ACI-318) y las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTC-Concreto) del El alumno: 206 OBJETIVO PARTICULAR Enunciará la filosofía de diseño que se utiliza para las estructuras de concreto y su aplicación a través de los reglamentos y normas vigentes. 1 1 0 2 2 0 8 8 0 Diseño sistemas de piso.3 Reglamentos de diseño. Diseño sísmico de estructuras de concreto Diseño estructural de cimentaciones.2 Filosofías de diseño estructural. 1. acero de refuerzo y concreto presforzado. (Obligatoria) Objetivo general El alumno analizará y diseñará vigas. (Obligatoria). Puentes Op. Comportamiento y diseño de elementos de concreto reforzado. HORAS LAB. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Prácticas Laboratorio Introducción al diseño de estructuras de concreto reforzado. . 7 10 4 32 7 10 4 32 64 0 0 0 0 Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 1T/1P 1. columnas y zapatas utilizando como material el concreto reforzado de acuerdo con los reglamentos y normas vigentes.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Diseño de Estructuras de Concreto 8º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. sistemas de piso. Introducción al diseño de estructuras de concreto reforzado. anclaje. 3. agrietamiento y deflexiones. Referencias complementarias Bazán. Explicará los aspectos básicos de la tecnología del concreto. Crc Press. 6. anclaje y deflexiones. Cpc Press.3 Flexocompresión.3T/1P 8T/8P 7T/7P 10T/10P 4T/4P Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF).4 Concreto presforzado.4 Requisitos de adherencia. Reinforced concrete. 2. Gobierno del Distrito Federal (2004). G. 5. México: Limusa. Comportamiento y diseño de elementos de concreto reforzado. G. González Cuevas y Robles (2007).1 Introducción al análisis de losas.3 Acero de refuerzo. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal: Gaceta Oficial del Distrito Federal.1 Daños observados en estructuras de concreto. Hsu. 5.2 Aspectos básicos del análisis plástico al límite. MacGregor. 6.1 Flexión. Tecnología del concreto. 2. Nilson.4 Diseño sísmico de marcos dúctiles. 6. T. Analizará y diseñará cimentaciones superficiales y profundas.2 Losas prefabricadas (presforzadas). L. Diseño sísmico de edificios. J. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto Reforzado: México: Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal. agrietamiento. Serino. 3. NTC-Concreto (2004). acero de refuerzo y concreto presforzado 2.3 Conceptos básicos de diseño sísmico de estructuras de concreto.. 3. (2010). Diseño estructural de cimentaciones 6. and Carannante. 3.1 Conceptos fundamentales. Nunziante. (1994). S. 5. así como las ventajas del acero de refuerzo en el desempeño estructural de las edificaciones de concreto Diseñará elementos de concreto reforzado conforme a los reglamentos y normas vigentes. (2000). considerando los requisitos de adherencia.3 Losas aligeradas . G. México: Mc Graw-Hill. F. Mechanics and design. y Meli. 2. K (2005). 207 . T. Analizará y diseñará losas prefabricadas y losas aligeradas de acuerdo con las disposiciones de los reglamentos y normas vigentes. Diseño de sistemas de piso. 4. 4. C.2 Cimentaciones superficiales. reported by ACI Committee 318. (2010). y Wight. Aspectos fundamentales del concreto reforzado.2 Cortante.. y Winter. 4. J. 4.2 Tecnología del concreto. 3. Diseño de estructuras de concreto. Unified theory of reinforced concrete. Seismic design aids for nonlinear analysis of reinforced concrete structures. A.1 Características del concreto. 2. México: Limusa. Diseño sísmico de estructuras de concreto 5. R. Referencias básicas American Concrete Institute (2008). Explicará los conceptos básicos del diseño sísmico de estructuras de concreto y su aplicación conforme a la filosofía de diseño sísmico que marcan los reglamentos y normas vigentes. Chandrasekaran.3 Cimentaciones profundas. E. New Jersey. Building code requirements for structural concrete (318-08) And Commentary (318R-08). 5. Dynamic behavior of concrete structures. Amsterdam: Elsevier. Estructuras de concreto reforzado. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Y. Ejercicios en clase. Sugerencias de evaluación • • • • • Asistencia Exámenes parciales Examen final Elaboración de un proyecto de edificación individual Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero civil con posgrado en Ingeniería estructural o equivalente. L. Acatlán. (1998). Mo.I. FES. definiendo problemáticas y soluciones. R. Visitas de campo. y Brooks. Park. • Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. 208 . México: Trillas. (1994). M. Actualización del documento: Ejemplos de las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño de Estructuras de Concreto Rcdf-2004. Tesis de Licenciatura. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. J. (2011). H. Tecnología del concreto. A. México: Limusa. y Paulay. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. con amplia experiencia profesional y docente. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. Salinas. (1991). • Desarrollo de proyectos en equipo. UNAM.USA: Prentice Hall. Neville. T. J. HORAS LAB. 3.1 Los proyectos de Ingeniería Civil a nivel mundial.4 Modelos. 2.2 Realización de un proyecto específico 209 2 8 22 32 Prácticas Laboratorio 0 8 24 32 64 0 0 0 32 OBJETIVO PARTICULAR Conocerá los diferentes proyectos en Ingeniería Civil tipos de Aplicará el método científico en los proyectos Desarrollará un proyecto relacionado con la Ingeniería Civil . en la Universidad.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Taller de Proyecto Integrador 9º CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 2. 2.1 Importancia de un informe racional. CRÉDITOS Curso-taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Investigación e Integración SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No ( √ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno integrará un proyecto como una oportunidad única para tomar decisiones. su habilidad matemática y de experimentación. a nivel nacional. aplicando su conocimiento de las bases de la ingeniería. Índice Temático Unidad 1 2 3 HORAS 2T/0P 8T/4P 25T/25P Horas Tema Teóricas Introducción El método científico (repaso) Desarrollo de un tema de proyecto específico Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. muestreo y pruebas de hipótesis. que de manera conjunta le permitirá transformar los recursos naturales en sistemas y mecanismos para satisfacer necesidades humanas. 3. El método científico 2.1 Ejemplos de algunos proyectos relacionados con la Ingeniería Civil. Introducción 1.3 Aplicaciones del método científico.2 Estructura del método científico. 2. Desarrollo de un tema de proyecto específico 3. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. con amplia experiencia profesional y docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.durante el desarrollo del curso. • Desarrollo de proyectos en equipo. la cual estará basada en la bibliografía de los cursos de las asignaturas de ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada. Referencia básica y complementaria En este curso la bibliografía la dará cada profesor de acuerdo con el proyecto que se va a desarrollar. 3. Prácticas de campo y visitas a obras. definiendo problemáticas y soluciones. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.3 Discusión en grupo de los resultados parciales obtenidos a lo largo del curso. Preferentemente con estudios de posgrado. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un proyecto individual o grupal Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil o licenciaturas afines. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ejercicios en clase. 210 . Índice Temático Unidad 1 2 3 4 Horas Tema Teóricas Metodología de investigación Opciones de titulación Análisis de los elementos del proyecto Edición y del informe de investigación Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 6T/6P 1.8 Recomendaciones de investigación documental (Literatura técnica especializada).5 Elaboración del marco teórico y metodológico. así como los modelos científicos y técnicos que se requieran para la validación académica de la investigación a realizar.1 Concepto de investigación. 1. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Seminario Obligatoria CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Investigación e Integración SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No ( √ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno aplicará el método científico con base en los conocimientos adquiridos en su licenciatura para elaborar un proyecto de investigación sobre temas de ingeniería civil. Metodología de investigación 1. 1.2 El método científico en la solución de problemas de ingeniería civil. 1.3 El anteproyecto de investigación.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Proyecto de Investigación 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 1. 1.7 Selección del método de investigación apropiado.6 Definición y acotación de la investigación metodológica. 1.4 El proyecto de investigación. 1. HORAS LAB. El alumno: 211 6 4 11 11 32 Prácticas Laboratorio 6 4 11 11 32 64 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Diseñará los marcos teórico y metodológico de un proyecto de ingeniería civil. . 6 Herramientas de cómputo en la conformación y presentación del informe.4 Objetivos. Hernández Sampieri. (2005). Investigará las fuentes de información adecuadas analizando el esquema del proyecto de investigación y la metodología adoptada hasta obtener la versión del documento final.3 Cuerpo del proyecto. Guía de investigación científica. colección textos universitarios en ciencias sociales. portada.smis.unam.1 Justificación de la investigación. 2. (1999).2 Aspectos preliminares.8 Análisis de la información. Revistas nacionales de investigación indizadas. 3. http://www. 3. Roberto y Coautores. estructura y secuencia de párrafos 4.mx/~revistafi/ “Ingeniería Sísmica”. Facultad de Ingeniería. planteamiento y formulación del problema. Investigación y Tecnología”. y Torres.2 Redacción. 4.   “Ingeniería.5 Composición de imágenes y representaciones gráficas 4. (1992). Carlos. Opciones de titulación 2. Edición del informe de investigación 4.2 Opciones de titulación.5 Alcance de la investigación. Revisará el Reglamento General de Exámenes de la UNAM para seleccionar de entre las diferentes opciones de titulación que ofrece la FES Acatlán la que se adapte a su caso particular. (1998). (1997).9 Conclusiones. Técnicas de la investigación documental.1 Revisión de bases teóricas y experimentales 4. Rafael. 2.1 Reglamento General de Exámenes de la UNAM y legislación aplicable. México: Mc Graw Hill. 2. Guía para elaborar la tesis. México: Pearson. 3. 3.3 Configuración del contenido del proyecto. 3. 3.4 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 4.6 Recopilación de información documental.org. Zorrilla Santiago. (1992). México: Mc Graw Hill.7 Trabajo experimental. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. A. UAM. 3. Bisquerra. México: UNAM. Referencias básicas Bosch García. Metodología de la investigación.ingenieria. Mauricio. México: Cultura Popular. http://www. Corina. Miguel X. Schmelkes. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. análisis. Referencias complementarias Andion Gamboa.4 Propuesta del tema de investigación. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación. México: Harla. España: CEAC. Carlos.4T/4P 11T/11P 11T/11P 2. índice e introducción. 3. Muñoz Razo. Métodos de investigación educativa. 3. Realizará el proyecto de investigación paralelamente a la edición para su presentación definitiva.3 Edición de expresiones matemáticas 4. (1996). Análisis de los elementos del proyecto 3. UNAM.mx/ 212 .  “Journal of Structural Engineering”. International Association for Earthquake Engineering. USA.aspx Sugerencias didácticas  Desarrollo de un proyecto de investigación para alcanzar los objetivos planteados. asignando las responsabilidades individuales y/o colectivas. UNAM. John Wiley and Sons. Las grandes áreas para proyectos de investigación serán:  Desarrollos urbano. and Ocean Engineering Medio Ambiente  International Journal of Water Resources Development  Journal of Environmental Engineering  Journal of Water Resources Planning and Management  Water Resources Management Construcción  Journal of Construction Engineering and Management Otras referencias de investigación:  “Serie Investigación y Desarrollo”.pl): Estructuras:  “ACI Structural Journal”. Coastal. USA.  “Earthquake Spectra”. http://www.9.  “Earthquake Engineering and Structural Dynamics”. Instituto de Ingeniería. American Concrete Institute.  Infraestructura para:  Comunicaciones y transportes. USA. Publicación arbitrada.248. http://132.Revistas extranjeras de investigación indizadas (se pueden consultar a través de la página de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.  Planeación de la infraestructura social y económica. Geotecnia:  Bulletin of Engineering Geology and the Environment  Environmental Geology  Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering  Rock Mechanics and Rock Engineering Hidráulica e hidrología  Journal of Fluid Mechanics  Journal of Hydraulic Engineering  Journal of Hydrologic Engineering  Journal of Waterway. Earthquake Engineering Research Institute (EERI).iingen. USA.  Análisis estructural 213 . American Society of Civil Engineers (ASCE). rural y servicios públicos. Port.mx/es-mx/Publicaciones/SERIES/Paginas/default.  Investigación y desarrollo tecnológico.  Medio ambiente y desarrollo sustentable.1:8991/cgibin/multibasedgb/multibase.unam. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. foros. congresos.  El fomento de su asistencia a prácticas y/o visitas de observación. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. si es el caso. además de amplia experiencia profesional y docente. • Notificación de trabajo concluido. mesas redondas. Asesoría y orientación al alumnado en aspectos tales como:  La localización de factibles fuentes de consulta para iniciar el proceso de investigación. • Participaciones individual y/o colectiva en las sesiones. Ejercicios en clase. • Otras modalidades acordadas con el grupo Perfil Profesiográfico Preferentemente con título de Ingeniero Civil y otras distinciones y/o grados académicos. • Asiduidad y puntualidad a las sesiones.• • • • •  Aprovechamiento de los recursos hidráulicos. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. Sugerencias de evaluación • Registro del tema de investigación en función de la opción de titulación seleccionada. coloquios y todas aquellas actividades que complementen los esquemas teórico-metodológicos del proyecto.  Lo concerniente a la elaboración y presentación del documento para culminar el trabajo de investigación. • Avances y logros en el semestre respecto al objetivo del proyecto • Entrega de reportes escritos de la investigación. conferencias. Se preferirá a quien ostente estudios de posgrado. charlas. 214 .  Geotecnia y mecánica de suelos  Ingeniería en sistemas  Construcción y costos  y otras de interés individual y colectivo. • Participación en las actividades complementarias.  Explotación de los recursos naturales. origen.5 Etapas en la formulación de proyectos. 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Conceptos generales Estudio de mercado Estudio técnico Criterios de evaluación Estudio económico y financiero de los proyectos Estudio ambiental de los proyectos Administración de proyectos y aspectos legales Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 3T/3P 1.5. El alumno: 215 3 4 6 8 4 4 3 32 Prácticas Laboratorio 3 4 6 8 4 4 3 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará el concepto. 1. económicos y financieros para aplicarlos en la solución de problemas de evaluación de proyectos de ingeniería civil.2 Estudio de prefactibilidad.5. HORAS LAB.4 La toma de decisiones como herramienta en los proyectos. 1. los distintos tipos de clasificación y los elementos que conforman un proyecto de inversión.6 Tipificación de los proyectos.2 Origen de los proyectos. Conceptos generales 1. 1. 1. 1.1 Definiciones de proyectos. 1.3 Escenarios de los proyectos.1 Estudios preliminares. técnicos. CRÉDITOS Teóricopráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Seminario Obligatoria CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Formativa Socio-Económico SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No ( √ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno identificará los elementos fundamentales de los estudios de mercado. los escenarios. .UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Evaluación de Proyectos de Ingeniería 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 4.5.4 Análisis de la información.1. 3.1 Factores condicionantes del tamaño. 2.5 Presentación de resultados.1. 3. 4. 4.4 Análisis de precios.2 Tasa de interés real y nominal. 3.1 Etapas en el estudio de localización.1.6 Perpetuidades. 4.1.3 Recolección de la información.4 Valor presente.5.1 Objetivos y generalidades del estudio técnico.4T/4P 6T/6P 8T/8P 1. 3.1 Valor del dinero en el tiempo. 3. 3.1 Ingeniería conceptual. 3. 2. Estudio técnico 3.3 Técnicas de estimación localización. 2.1 Macro localización.3 Análisis de la demanda.6 Técnicas cuantitativas de predicción de la demanda.1 Objetivos y generalidades del estudio de mercado. 3. 2.1. 2. 3.2 Análisis de la oferta.2 Determinación del tamaño óptimo del proyecto.5 Anualidades.8 Tablas de amortización. 4. 2.4 Técnicas de estimación de costos.1 Regresión Lineal.1.1.2 Interés compuesto. básico y de detalle.3 Determinación de la localización óptima del proyecto.1.2. Aplicará las técnicas de evaluación económica en el proyecto de inversión. 2.4.3.7 Costo Anual Equivalente (CAUE). . Aplicará los componentes y métodos que conforman el estudio técnico en un proyecto de inversión.5 Estimación de costos.7 Caso especial obras de beneficio social. Estudio de mercado 2.1 Costo total de la inversión. 3. 3. 3.1. Criterios de evaluación 4.5. 2. 3.2 Micro localización.3. 2. 4.2 Desarrollo del plan de estudio.2 Mercados crecientes y tendencias de tamaño.1 Diagnóstico del problema y objetivos.3.1 Interés simple.3 Presupuestos.3.3 Técnicas de estimación del tamaño. 4.4 Estudio de ingeniería del proyecto. 3. 4.2. 1. 4. 3. 4.5 Análisis de comercialización. 2.3 Valor futuro. 3. 216 Aplicará la metodología de un estudio de mercado enfocado a la evaluación de proyectos de inversión.5. 4.2.5.8 Esquema general de evaluación. 2.2 Costo total de operación. 3.7 Clasificación de los proyectos. 2. 3.1. 1. México: Alfaomega. Analizará los elementos y la información necesaria que conforman el estado de resultados proyectados en la evaluación de un proyecto de inversión. ed.2 Tasa Interna de Retorno (TIR). J. México: Mc Graw Hill. 4. 7. 4.. Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.1 Importancia del estudio ambiental de los proyectos.4 Estructura y fuentes de financiamiento. De la Torre. Referencias básicas Baca Urbina. M. (2007). G. 5.3 Dirección. 7. 7. 7.1 Estudio de impacto ambiental alto.1 Estados de resultados.10 Técnicas que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo. 7. 7. 7. G. 6.3 Aspectos legales de los proyectos.1 Conceptos de administración de proyectos.1 Valor Presente Neto (VPN). (2009).3.2 Tipos de proyectos según su impacto ambiental.9 Criterios de rentabilidad.2 Planeación y control de proyectos.6 Evaluación y retroalimentación. A.4 Costos ambientales. 7.1 Inversión y financiamiento.3. E. 6.10. J.).3. BDT BLOT. los aspectos legales y las técnicas para el control del proyecto de inversión.3 Relación de costo beneficio.2. Identificará las organizaciones y los reglamentos necesarios a cumplir para el logro del proyecto de inversión. 4. (2007).1 Planeación.2.10. 6. 7.5 Control.3. México: Prentice Hall. 4.1..10. Ingeniería económica de Degarmo.10. Evaluación de proyectos.2 Activos intangibles. Estudio económico y financiero de los proyectos 5.). Estudio ambiental de los proyectos 6. 7. Aplicará el proceso administrativo. W. B. 6. El arte de dirigir proyectos. Díaz Martín.2 Puntos de equilibrio. 5. 7. 7.2. 5. Sullivan.4 Puesta en marcha. y Zamarrón. (5ª.1. Evaluación de proyectos de inversión. (2ª. T.4T/4P 4T/4P 3T/3P 4.1 Elección de la forma jurídica.4 Solución a problemas selectos. S.1. W. evaluando el impacto que se tendrá en el medio ambiente. 6. 5. Administración de proyectos y aspectos legales 7. Wicks. (2004). y Luxhoj. 7.3 Marco legal ambiental. 5.2 Estudio de impacto ambiental medio.2 Organización.1 Técnica de PERT/CPM. Fernández Espinoza.1. 5.1.3 Estudio de impacto ambiental bajo. Los proyectos de inversión.3 Elaboración de estados proforma. (2ª.3 Proyectos llave en mano IPG. ed. 217 . 6.5 Evaluación económica y social. 4.2.). 6. (2002). ed. México: Pearson Prentice Hall. Preferentemente con estudios de posgrado. ed.Ghisolfo Araya.. ed. México: CECSA. Hernández. (12ª. (2003).I. Trabajo colaborativo. J. R. CEPAL. Unidad de Transporte. Evaluación social de proyectos. México: Pearson Prentice Hall. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. Sugerencias de evaluación • • • • • • • • Examen final oral o escrito. Fontaine. Rúbricas. México: ECAFSA Thomson Learning. Técnicas grupales. Trabajos y tareas. Murcia. con amplia experiencia profesional y docente. Ernesto. D. administrador o financiero. Manual para la administración de proyectos.). White. J.). Costos y evaluación de proyectos. F. Díaz. W. Informes de investigación. economista. Exámenes parciales. Estudio de caso. Proyectos: formulación y criterios de evaluación. Agee. Medellín. (2006). 218 . V. Exposición oral. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Guía de Presentación de Proyectos. Ocampo. (1999). ed. México: CECSA. Interrogatorio. (2001). Trabajo de investigación. Sapag Chaín. México: Alfaomega. (4ª. José E. México: Alfaomega. México: Siglo XXI. Participación en clase.). Formulación y evaluación de proyectos de Inversión. México: Limusa Wiley..). y Ortega. (15ª ed. F. Exposición audiovisual. Visitas de observación. H. Solución de ejercicios. Cleland. y King. (6ª. (1ª. (27ª. Informes de prácticas. La evaluación socioeconómica de concesiones de infraestructura de transporte: caso Túnel El Melón–Chile. Sugerencias didácticas • • • • • • • • • Ejercicios dentro y fuera de clase.R. y Hernández. Division de Recursos Naturales e Infraestructura. Ingeniería económica. Análisis y Evaluación de proyectos de inversión. Case y Pratt. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. ed. A. (2007). A. (2009). R.). (1999). N. Referencias complementarias Coss Bu. (2007).) México: Limusa. ed. Proyectos de inversión: formulación y evaluación. (1994). V. (2003). Índice Temático Unidad 1 2 3 4 HORAS 9T/9P Horas Tema Teóricas Planeación de proyectos Proyectos de inversión concesionados y llave en mano Control de proyectos Aplicaciones con computadora Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. 1. sistemática y sólida.5 Curva de negociación cliente contratista (representación gráfica).3 Pronóstico del costo de un proyecto (ejemplo numérico en casos reales). identificados como proyectos. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Socioeconómico SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No ( √ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno planeará. 1. .6 Recursos requeridos para la ejecución de un 219 9 9 8 6 32 Prácticas Laboratorio 9 9 8 6 32 64 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Calculará tablas de recursos y gráficas de intensidad de los mismos. Planeación de proyectos 1.2 Planeación de proyectos mediante el modelo CPM-Costo.1 Decisiones económicas y su aplicación a las inversiones de capital. controlará y administrará los procesos de cambio necesarios en la organización. HORAS LAB. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración y Control de Proyectos SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. aplicando las disciplinas generales de los mismos con una base teórica práctica.4 Área de factibilidad económica (cálculo numérico y gráficas del mismo). 1. 1. 6.3 Restricción sólo en equipo. 4.1 Introducción al paquete Project última versión. Proyectos de inversión concesionados y llave en mano 2. Rodríguez Caballero. 2. Hinojosa de León. Será capaz de usar el paquete Project de Microsoft. organización y ejecución de proyectos.4 Administración de los recursos en función de la ruta crítica. (1992). Método de la ruta crítica y sus aplicaciones a la construcción. 4. México: Abaco.). (8ª. (3ª. Manual de administración y control de obras. (1989). 4. Aplicaciones con computadora 4. Programación de proyectos. Ronald W. México.6.). 4.7.2 Restricción en personal y equipo. 2. ed.2 Control de proyectos (cálculo numérico y gráfico de casos prácticos).2 Curva de costos indirectos. (1999).2 Introducción de datos de un proyecto. Control de proyectos 3. 1.1 Curva de costos directos.6. 3.5 Aspectos legales. Explicará la estructura jurídica-financiera describiendo las fuentes de recursos financieros y los aspectos legales de los proyectos en un caso real. 4.5 Tabla de resultados y gráficas. 2. Referencias básicas Antill. 1.4 Impresión de la información. ed. 1. 4. 220 . Facultad de Ingeniería División de Educación Continua UNAM. Métodos modernos de planeación. Melchor. 1. Luis Carlos. James M. 3. programación y control de procesos productivos. 2.6 Experiencias en México de la obra concesionada (caso práctico). Referencias complementarias Apuntes del curso Ingeniería Financiera. Describirá la programación y control de los recursos con base en el modelo matemático CPM-Costo.7.4 Elementos de decisiones en proyectos concesionados y llave en mano.3 Fuentes de financiamiento. 2. 2. 3.1 Medio ambiente.3 Metodología del análisis y cálculo.1 Restricción en el espacio. México: Limusa.7 Cálculo de la curva total mínimo duración de un proyecto. 1.3 Flujo financiero en función de la ruta crítica.9T/9P 8T/8P 6T/6P proyecto.6 Casos prácticos con computadora. (graficación). y Woodhead. México: Limusa.1 Estructura jurídico financiera. 3. I.2 Normatividad del proyecto concesionado. (1995). Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. ed.Suárez Salazar. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Participación en clase. Exámenes finales. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero.). Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. así como amplia experiencia profesional y docente. Investigación y resolución de problemas. (1997). Costos y tiempo en edificación. 221 . Físico o Matemático con conocimientos afines a la asignatura. (3ª. Carlos. Trabajos y tareas fuera del aula. Preferentemente con estudios de posgrado. México: Limusa. Ejercicios en clase. 1.1 Análisis del área de influencia de un aeropuerto. HORAS LAB. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Sistemas de Transporte Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará la planeación y localización de un aeropuerto para proyectarlo y diseñarlo describiendo sus principales procesos constructivos Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Introducción y generalidades Demanda del transporte aéreo Fase II. así como los criterios actuales de planeación. analizando las estadísticas a nivel nacional e internacional.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Aeropuertos SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 1. 222 3 7 4 4 4 4 6 32 Prácticas Laboratorio 3 7 4 4 4 4 6 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Describirá la historia y evolución de la transportación aérea. Análisis de factibilidad Localización Investigación de la demanda Proyecto Total de horas: Suma total de horas: HORAS 3T/3P 7T/7P UNIDAD El alumno: 1.2 Estadísticas de la aviación nacional e internacional. Fase II y Fase III (plan global de desarrollo aeroportuario). Aplicará la teoría estadística para la demanda anual del tránsito de pasajeros.1 Breve historia de la aviación en México y en el mundo. . 2. Fase I.3 Metodología para la planeación de aeropuertos. Demanda del transporte aéreo 2. Oferta de infraestructura Fase III. Introducción y generalidades 1. 5. Navegación Aérea. 6. Enunciará las normas nacionales e internacionales de un proyecto de aeropuertos.1 Metodología de la investigación. 5.4 Pasajeros anuales: internacionales. 3.1 Normas nacionales e internacionales.2 Anteproyecto desglosado. Normas para estudio de aforos en las terminales aéreas. (Vigente). 6. 223 . 2. España: Ingenieros Aeronáuticos de España.2 Fuentes de investigación.2 Monto total. 6. estableciendo los horizontes de planeación y sus correspondientes etapas.3 Operaciones anuales. 6. Fase III. Investigará la información necesaria para la determinación de la demanda anual y horaria. Fase II.2 Fisonomía detallada de un aeropuerto. México. 5. modelos matemáticos. determinando el tránsito horario. Referencias básicas Ingeniería de Aeropuertos. 5. Aplicará los sistemas de evaluación y selección de la ubicación aeropuertos. 2.3 Fisonomía detallada de un helipuerto. 6. 2. 7.2 Evaluación global.3 El caso de un nuevo aeropuerto. (1986). tránsito horario.) México: Doc-8796-Am/891. Manual de Autoridades Aeronáuticas. SCT (Secretaria de Comunicaciones y Transporte). Aeropuertos: Filosofía y Proyectos.3 Revisión y aceptación. Montero Romero. 7.1 Costos de infraestructura. 4.4 Planeación y proyecto de cada una de las partes.6 Capacidad de los diversos elementos. Sistema Aeronáutico Terrestre. nacionales y en tránsito. 3. 4. pasajeros por operación.4 Proyecto definitivo.2 Teoría estadística. Oferta de infraestructura 3. (2009). 2.1 Anteproyecto general. Juan. 5.4T/4P 4T/4P 4T/4P 4T/4P 6T/6P 2.5 Demanda horaria.3 Recuperación de inversión. 6. 4. 3. Análisis de factibilidad 4. 6. Manual de planeación general de aeropuertos. curva de tendencia.6 Horizontales de planeación.5 Parámetros. Identificará las fuentes de los recursos financieros necesarios en este tipo de obras y las formas de recuperación del capital y la correspondiente amortización. 3. México OACI (Organización Aeronáutica Civil Internacional). Localización 5.4 El caso de ampliación de un aeropuerto ya existente. Investigación de la demanda 6.7 Etapas. (1ª ed. (2003). Realizará los cálculos relativos al proyecto y la correspondiente aplicación de las normas respectivas. Proyecto 7. 7.1 Factores que intervienen.4 Demanda anual. operaciones y carga. muestreos estadísticos. Módulos: Operación. 7.3 Conclusiones. Conservación de Aeropuertos.5 Impacto ambiental. México: OACI. que establece el contenido del Manual general de operaciones. México Referencias complementarias Manual de Helipuertos. Manual de planificación de aeropuertos. 224 . Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. (s/d). con amplia experiencia profesional y docente. Manual de previsión del tráfico aéreo. 9184. Parte 2. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. DOC8991-AT/722. Preferentemente con estudios de posgrado. Doc. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. utilización del terreno y control del medio ambiente. 9184. ed. Organización Aeronáutica Civil Internacional.DOC-8991-AT/722. (1972). Anexo 14. Manual de proyectos de aeródromos.OACI (Organización Aeronáutica Civil Internacional). definiendo problemáticas y soluciones. Manual de planificación de aeropuertos.). México: OACI. Parte 1 OACI (Organización Aeronáutica Civil Internacional). Organización Aeronáutica Civil Internacional. México. (1983). Doc. Ed. (8ª. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-002-SCT3-2012. • Desarrollo de proyectos en equipo. (2002). • Realización de lecturas especializadas. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. (1987). Prácticas de campo y visitas a obras. Organización Aeronáutica Civil Internacional. Ejercicios en clase. (1979). México: OACI. Al Convenio sobre aviación civil internacional. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. planificación general. 2.5 Método de colocación puntual. 2. Métodos numéricos básicos 2. Identificará los métodos numéricos básicos de aplicación del curso. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Análisis de Estructuras Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno estudiará los conceptos necesarios de elasticidad lineal para el análisis de estructuras mediante el método de elemento finito.3.4. Método de Galerkín.1. Métodos numéricos de aplicación a estructuras.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Análisis Avanzado de Estructuras SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 2.6 Integración numérica 225 2 10 3 10 7 32 Prácticas Laboratorio 2 10 3 10 7 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Describirá los fundamentos más importantes asociados con los métodos matriciales y del elemento finito para el análisis de estructuras. Introducción 1. El método del elemento finito.4 Método del subdominio. 1. HORAS LAB. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS 2T/2P 10T/10P Horas Tema Teóricas Introducción Métodos numéricos básicos Planteamiento teórico del método del elemento finito Elementos lineales Programa de computadora y aplicaciones Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. 2. Ventajas y desventajas del MEF. 2. Método de mínimos cuadrados. .1 Teoría de la elasticidad. 2. 2.3. Método de residuos pesados. 1. 1.2. Planteamiento teórico del método del elemento finito 3.11 Matriz de rigidez del elemento rectangular lineal con 4 nodos. 226 . Notas del curso de la materia: Introducción al elemento finito. 2.7 Cuadratura de Gauss-Legendre. (2008): Análisis de elemento finito. 4. C. triángulo. Aspectos básicos de elasticidad lineal.4 Funciones de forma del elemento barra con 4 GDL. 3. 5. rectángulo. Yang. FESA.10 Funciones de forma del elemento rectangular lineal con 4 nodos. 5. 4. Wiley and Sons. Jacob y Belytschko.1. marco. México: Prentice Hall Int. Ted (1997). 5.4 Algoritmos y métodos numéricos. 4.2 Matriz de rigidez elemental del elemento barra.6 Ejemplos de aplicación. Programa de computadora y aplicaciones 5. 4.1 Esfuerzos planos. 4. 3.2.F.3 Matriz de rigidez total de la estructura. Funciones de interpolación o de forma. 5. Referencias básicas Carroll.8 Cuadratura de Newton-Cottes.1. Sistemas coordenados globales. 5.7 Funciones de forma del elemento triángulo lineal y con 3 nodos. Dym. Matriz de rigidez elemental del elemento barra con 4 GDL. A primer for finite elements in elastic structures. Referencias complementarias Shames. 3. Elementos lineales 4.12 Ejemplos de aplicación. 3. 4. Irving H. 4. Energy and Finite Element Methods in Structural Mechanics. viga. 4. Hugo (2010). Desarrollará un programa que analice sistemáticamente estructurales por esfuerzos y deformaciones planas.9 Ejemplos de aplicación.5. 4. UNAM.4 Sistemas coordenados de área.2 Deformaciones planas.3. Funciones de forma del elemento barra con 2 GDL. Hernández Barrios. and Clive L. (1999). New York: Hemisphere Publishing. 4. 4.3 Ejemplos de aplicación.3 Sistemas coordenados locales. 3.3T/3P 10T/10P 7T/7P 2.8 Matriz de rigidez del elemento triángulo lineal y con 3 nodos. 5. Enunciará las hipótesis básicas del método del elemento finito. (1985).6 Uso de software comercial. 4. Deducirá la matriz de rigidez elemental de los elementos lineales: barra. Fish. W. Inc. John Wiley and Sons. T. A first course in finite elements.5 Programación en Mathlab. Preferentemente con estudios de posgrado. Introduccion al estudio del elemento finito en ingeniería. especializado en análisis estructural con énfasis en análisis estructural y/o mecánica computacional. Harrow. 227 . (1999). Middlesex: Alpha Science International. Mohammed. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana. Ameen. (2005). Sugerencias didácticas • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ejercicios en clase. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Computational elasticity: theory of elasticity and finite and boundary element methods.Chandrupatla. con amplia experiencia profesional y docente. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un programa de análisis de esfuerzos Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil preferentemente o de licenciaturas afines. Tirupathi R. HORAS LAB.2 Descripción y análisis de diferentes modelos empleados: físicos. . CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Matemáticas y Computación SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará modelos de fenómenos físicos comunes en ingeniería civil y utilizará métodos analíticos y numéricos para su solución Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS Horas Tema Teóricas Modelación matemática de problemas de ingeniería civil Introducción a las ecuaciones diferenciales parciales Aspectos básicos del método de diferencias finitas Introducción a la mecánica del medio continuo Ecuaciones de campo Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD 4 7 7 7 7 32 Prácticas Laboratorio 4 7 7 7 7 32 64 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 4T/4P 1. las ecuaciones de Bousinesq.3 Modelación matemática de fenómenos físicos. 1.1 Análisis de algunos fenómenos físicos que se presentan en la Ingeniería Civil. La ecuación de onda.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Aplicación de las Matemáticas a la Ingeniería Civil SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Modelación matemática de problemas de ingeniería civil 1. o alguna otra de Ingeniería Estructural. o alguna otra de 228 Discutirá los diferentes modelos empleados en la Ingeniería Civil para la representación de un problema real con la finalidad de obtener su solución. 1. o de Fourier. analógicos. matemáticos y otros. haciendo énfasis en los modelos matemáticos y el uso de software. o alguna otra de Ingeniería Ambiental. Introducción a la mecánica del medio continuo 4. el Jacobiano.5 Solución de ecuaciones diferenciales por diferencias finitas: problemas bidimensionales.6 Convergencia.6 Series de Fourier: definición y obtención de los coeficientes de la serie. 2.3 Ecuaciones lineales de segundo orden. . Analizará los conceptos básicos de la mecánica del medio continuo e identificará los tensores de esfuerzo y de deformación y sus principales características para medios continuos. Solución por el método de separación de variables.2 Concepto de solución.4 Esfuerzos: Componentes de esfuerzos.2 Representación de derivadas por diferencias finitas: derivadas de funciones de una variable y de dos variables. 2. Revisará los conceptos básicos del método de diferencias finitas y utilizará éste para la solución numérica de ecuaciones diferenciales que gobiernan fenómenos físicos a través de puntos de división. la ecuación de Laplace.2 Vectores y tensores: Ecuaciones vectoriales. 1.3 Obtención de las ecuaciones de diferencias. o alguna otra de Hidráulica. 4.3 Transformación de coordenadas. 2. Superficies integrales. Aplicación en la solución de problemas de Ingeniería Civil. 3. Problemas con condiciones iniciales.8 Nociones sobre la transformada de Fourier para funciones no periódicas y su aplicación en la solución de problemas en dominios no acotados. Ortogonalidad de las funciones trigonométricas.1 Clasificación de las ecuaciones diferenciales parciales. 3. consistencia y estabilidad de las soluciones. 4. 3.7 Análisis del error.7T/7P 7T/7P 7T/7P Mecánica de Suelos. 3. Fórmula de Cauchy y 229 Utilizará el método de separación de variables para resolver ecuaciones diferenciales parciales lineales de segundo orden que modelan fenómenos físicos comunes en la Ingeniería Civil. 3. 3. Condiciones en la frontera. 3. 4. Ejemplos de formulación matemática de problemas físicos en medios continuos. Mallas. 1. 2.7 Forma compleja de la serie de Fourier. Leyes de movimiento.4 Solución de ecuaciones diferenciales por diferencias finitas: problemas unidimensionales. 2.5 Funciones periódicas. la ecuación de Streeter-Felps. Casos particulares: funciones pares e impares.5 Herramientas de software para la solución de modelos matemáticos. 2. Introducción a las ecuaciones diferenciales parciales 2. 4. Aspectos básicos del método de diferencias finitas 3.1 Concepto de Continuo.4 Aplicación de metodologías matemáticas para resolver los modelos descritos. 2.1 Las diferencias finitas y el cálculo diferencial. y Snider. Ecuaciones de campo 5. Patrick O. Chapra. (2010). Edward B. y Canale. vorticidad. Thomas. Análisis numérico. Curtis. Courtney S. Burden. Introduction to continuum mechanics. sólidos elásticos. El elipsoide de Lamé. Sudhakar (2011).4 Las ecuaciones de Navier-Stokes. (6ª ed. fluidos newtonianos. 4. (5ª ed. 5.) México: Pearson. y Faires.6 El principio de Saint-Venant. Condiciones de compatibilidad. A first course in continuum mechanics. Ondas elásticas. Numerical methods for engineers. Sólidos. Viscosidad. Ecuaciones diferenciales. R.8 Características de los materiales isotrópicos. y Coleman.5 La ley de Hooke. Tensores isotrópicos. (7ª ed. Peter V. Identificará las ecuaciones que relacionan los esfuerzos y las deformaciones en ejemplos sencillos de medios continuos y formulará las ecuaciones de campo y las condiciones de frontera que gobiernan problemas clásicos de medios continuos en diversos campos de aplicación de la Ingeniería Civil. Nair.) USA: Prentice Hall. Interpretación geométrica. Vigas 5. Raymond P. (2000). (6a ed. J. Elasticidad lineal y no lineal. 5. Una perspectiva de modelación. Nagle. Finite difference methods. 5. C. Partial differential equations. flujo irrotacional. (4ª ed. Continuum mechanics. (2005). Douglas (2011). Richard C. 4. y DiPrima.1 Propiedades mecánicas de medios continuos: Fluidos. (2002). 230 . Ejemplos sencillos: fluidos no viscosos.) México: Thomson. W.) México: Pearson. Balance de energía. 4. Plasticidad. Análisis numérico con aplicaciones.6 Deformaciones: Componentes de deformación. Flujo laminar. torsión. Saff. New York: Dover.7 Construcción de modelos de elementos finitos para medios continuos. Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera.3 Derivación de ecuaciones de campo: La ecuación de continuidad. Arthur David (2005). Robert L. William E. Spencer.5 Esfuerzos principales. (2008). (1995). Kent. O´Neil. Compresibilidad. Fung. (3rd ed.2 Ecuaciones constitutivas. equilibrio estático. M. USA: Cambridge University Press. Matemáticas avanzadas para ingeniería. (2004). F. 5. Gerald y Wheatley. (5th ed. 5. (1993). 5. Richard L. México: Alfaomega/Oxford University Press.7 Deformaciones principales. Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera. J. Referencias básicas Borrelli. Springer-Verlag.) USA: Mc Graw-Hill. 4.) México: Cengage Learning Referencias complementarias Boyce. Y. Steven C. Anthony J.7T/7P ecuaciones de equilibrio.) México: Limusa/Wiley. preferentemente con posgrado. La calificación final se construirá con la ecuación: Calificación = 0. 231 .Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. con amplia experiencia profesional y docente.3*calificación de tareas Sugerencias de evaluación • Exámenes parciales • Examen final • Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. o de licenciaturas afines. • Investigación y resolución de problemas. • Realización de lecturas especializadas.7*calificación de exámenes + 0. Estudios de planeación e ingeniería de tránsito 1. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Sistemas de Transporte Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno planeará y diseñará un sistema carretero Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HORAS 3T/3P Horas Tema Teóricas Estudios de planeación e ingeniería de tránsito Estudios preliminares de campo (método tradicional) Estudios en gabinete del eje definitivo Trabajos definitivos de campo Proyecto de subrasante Proyecto transversal Drenaje y señalamiento Movimiento de terracerías Presupuestos y planos definitivos Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1.2 Clasificación administrativa. 1.2 Clasificación de carreteras.3 Clasificación técnica oficial.1 Conceptos. .2. 1. 1.1 Clasificación por transitabilidad. 1. HORAS LAB.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Carreteras SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 Los recursos potenciales.2. así como también estará capacitado para hacer los estudios de planeación necesarios para definir el tipo de carretera.2. 1.3 Tipos de planeación 1. 232 3 3 6 6 2 3 2 4 3 32 Prácticas Laboratorio 3 3 6 6 2 2 3 4 3 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Clasificará los distintos tipos de carreteras.3. 3 Selección óptima del anteproyecto.3.4 Estudio de volúmenes de tránsito.4. 1. 3. 3.3 Vehículo de diseño.2 Localización. 2. 1.3. Desarrollará trabajos definitivos de campo a partir de trazar. 2. 3.5 Curvas con espirales de transición.4. 2. trazo.4.3. 1.1 Trazo del eje definitivo.1 Especificaciones de proyecto. 3. 2.1Trabajo que desempeña cada integrante del personal técnico en campo.5. 2. 3.4.2 Combinación del alineamiento.3. 2.3 Reconocimientos. 2. 4. 3.1 Efectos del tránsito en carreteras. nivelar y obtener . 3.9 Anteproyecto de tangentes verticales y curvas verticales de enlace.7 Cálculo de los elementos geométricos.5. 2.5.10 Empleo de CIVILCAD para el dibujo del eje definitivo.1 Rutas en valles y montañas. Estudios en gabinete del eje definitivo 3.8 Perfil deducido. 1. 2.3.5 Estudio de la línea preliminar por el método tradicional. 1.1 Selección de la ruta. 2.6 Curvas compuestas. Trabajos definitivos de campo 4.1 Recopilación de datos. horizontal y vertical. 2.3 Memoria de estudios y conclusiones.4 Curvas circulares de enlace. 1. 3.4 Propuesta del tipo de carretera según el tránsito esperado. 2. 3.1.1 Normas generales para el alineamiento vertical.2 Proyección del tránsito a futuro. distintos tipos de reconocimientos y datos que se obtienen en cada caso. 2.2 Brigada de localización.3T/3P 6T/6P 6T/6P 1. 2. Proyectará y calculará los elementos necesarios para una carretera.4.2 Línea a pelo de tierra.3 Empleo del GPS para determinar las coordenadas del primer lado de la poligonal.2 Acopio de información zonal.2 Selección del procedimiento para el trabajo topográfico.2 Estudios de gabinete. nivelación y secciones transversales de la preliminar. 3. Estudios preliminares de campo (método tradicional) 2.3 Proyecto de tangentes horizontales. 2.1.4 Anteproyecto del alineamiento vertical. 233 Elegirá los procedimientos topográficos adecuados para la selección de la ruta de una carretera.4. 2 Distintos tipos de señalamiento. 5.3 Características y propiedades de la curva masa. ampliación. 9.1 Factores que intervienen.2. Formulará el presupuesto correspondiente a la construcción de la carretera hasta la altura de la subrasante.3 Cunetas y contracunetas.3 Secciones transversales.3 El caso de un nuevo aeropuerto.5.1 Definición de los elementos de la corona.1. geométrico. 8.4 Cálculo de volúmenes.1.1 Señalamiento vertical.2 Evaluación global. Proyecto de la sección transversal. subrasante. 6. Drenaje y señalamiento 7. bombeo.4 Iluminación y señales. 5.4 Referencias de la línea. Proyecto transversal 6. 9. 7. 8. 7.1. 4. 4.1 Distintos tipos de drenaje.1.3 Obras de arte. método gráfico. 6. coordenadas y planímetro. 6.1 Volúmenes de terracerías. 5.1 Método del prismoide. sobreelevación.4 El caso de ampliación de un aeropuerto ya existente.2T/2P 3T/2P 2T/3P 4T/4P 3T/3P 4. 8.1.2 Presupuestos para movimientos de tierras.2 Subcorona.2 Drenaje subterráneo.5.1. 6.2 Trazo de curvas horizontales.3 Determinación de áreas.2 Registro y cálculo de las ordenadas de la curva masa. 9. 7.1 Presupuestos para obras definitivas. 8.5 Posición económica de la compensadora y acarreos. pendiente transversal. Realizará un proyecto de la sección transversal que tendrá una carretera.4 Taludes.1 Orientación astronómica. 234 los datos necesarios de campo de cualquier carretera.2 Áreas que integran las secciones en corte o terraplén. 6.1.1. 7. Obtendrá las coordenadas de la curva masa para calcular los volúmenes de tierra. Proyectará y calculará el alineamiento vertical de una carretera hasta la altura de la subrasante.6 Préstamos y desperdicios. 5.1 Drenaje superficial. 6. 4. 4.4 Análisis de las características y propiedades de la curva masa.2 Nivelación del eje definitivo. 7. 6. Determinará el tipo de drenaje así como el señalamiento más adecuado en carreteras. .2 Método de las áreas medias.2. 6. 6. 9.2 Señalamiento horizontal.1. 5. Proyecto de subrasante 5. Presupuestos y planos definitivos 9. 6. 8. 8. 7.5 Impacto ambiental. Movimiento de terracerías 8. Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil.9. Hernán. México. Prácticas de campo y visitas a obras. Ingeniería de tránsito.6 Memoria de cálculo. México: Publicaciones Cultural. Rafael. definiendo problemáticas y soluciones. Preferentemente con estudios de posgrado. Ingeniería de carreteras. México: CECSA. H. Ejercicios en clase. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.5 Planos definitivos de plantas. México: CECSA. Referencias básicas Cal y Mayor. Especificaciones Generales de Construcción. Ingeniería de Carreteras y Aeropuertos. Echarren G. México.T. México: Representaciones y Servicios de Ingeniería. Gestión de infraestructura vial. J. Manual de caminos vecinales.C. (2003). México: Representaciones y Servicios de Ingeniería. Chile: s/Ed. • Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Vigente. (2003). México: Representaciones y Servicios de Ingeniería. Manual de estudios de ingeniería y tránsito. 9. (2003). 235 . con amplia experiencia profesional y docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Vigente.. (2003). Proyecto Geométrico: Carreteras. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Legault. Jones. SAHOP (2003). perfiles secciones de construcción. México: CECSA. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. Olivera Bustamante. (2003). Hawes. Referencias complementarias Cal y Mayor. Manual de proyectos geométricos de carreteras. René. (2003). Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Elaboración de un proyecto individual. S. Adrian S. • Desarrollo de proyectos en equipo. México: SAHOP Solminihac. Rafael.T. Estructuración de vías terrestres. Laurence I. Fernando (2009). (2003). S.C. Proyecto geométrico de carreteras modernas. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Diseño de Estructuras de Concreto Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará y diseñará elementos estructurales simples. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 Horas Tema Teóricas Introducción al concreto presforzado Esfuerzos de flexión Cálculo de una viga simplemente apoyada Refuerzo por cortante y tensión diagonal Pérdidas de preesfuerzo Gráficas de fuerza-alargamientos Estructuración Conexiones Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 4T/4P 1.3 Sistemas de prefabricación. Introducción al concreto presforzado 1.5 Diagrama de esfuerzos en el centro del claro.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Concreto Presforzado SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 Principios generales del preesfuerzo. . 1.6 Excentricidad del preesfuerzo. 1. 1.2 Características del acero de preesfuerzo y del concreto. considerando las condiciones de presfuerzo de acuerdo con normas y reglamentos vigentes. 1. El alumno: 236 4 5 6 4 3 1 3 6 32 Prácticas Laboratorio 4 5 6 4 2 2 3 6 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará en forma general cómo el presforzado de una estructura genera una máxima resistencia de los elementos a la compresión. HORAS LAB. 1.4 Posición del cable. 2. Esfuerzos de flexión 5T/5P 6T/6P 4T/4P 3T/2P 1T/2P 3T/3P 6T/6P 2.1 Viga en vacío. 2.2 Combinación de esfuerzos al centro del claro. 3. Cálculo de una viga simplemente apoyada 3.1 Sección rectangular. 3.2 Sección "T". 3.3 Sección doble "T". 3.4 Losas presforzadas 4. Refuerzo por cortante y tensión diagonal 4.1. Esfuerzo cortante. 4.2 Tensión diagonal. 5. Pérdidas de preesfuerzo 5.1 Deformación instantánea del concreto. 5.2 Deformación diferida del concreto. 5.3 Deformación por contracción del concreto. 5.4 Relajación del acero. 5.5 Fricción. 5.6 Corrimiento de los anclajes. 6. Gráficas de fuerza-alargamientos 6.1 Gráficas de fuerza-alargamiento. 7. Estructuración 7.1 Estructuración de estacionamientos, oficinas, edificios habitacionales, naves industriales y puentes. 7.2 Comportamiento sísmico de estructuras preesforzadas. 8. Conexiones 8.1 Tipos de apoyos. 8.2 Tipos de uniones: 8.1.2Cimentación-columna. 8.1.2Columna-columna. 8.1.3 Trabe-columna. 8.1.4 Vigas principales y vigas secundarias. 8.1.5 Otras. Determinará los esfuerzos permisibles y la resistencia de los materiales al preesfuerzo en vigas a la flexión. Seleccionará la viga de acuerdo con el destino y uso de la construcción. Analizará los esfuerzos de cortante para diferentes elementos estructurales. Explicará los diferentes tipos de pérdidas, instantáneas y temporales, en el preesfuerzo de los elementos estructurales. Usará las gráficas de fuerza-alargamiento en el análisis y diseño de elementos estructurales. Utilizará cada uno de los elementos presforzados o postensados de acuerdo con el destino del inmueble. Identificará los principales tipos de uniones empleadas en estructuras con base en elementos prefabricados. Referencias básicas Ameen, Mohammed (2005) Computational elasticity: Theory of elasticity and finite and boundary element methods / Mohammed Ameen. Anónimo, (2004), Normas Técnicas Complementarias de Diseño de Estructuras de Concreto. NTC al Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. Anónimo (2008). Aci 318-83-08, American Concrete Structures, Building Code. Naw, E. G. (2003). Prestressed concrete a fundamental approach. (2ª ed.) Prentice Hall. Reynoso, E., Rodríguez, M. y Bentacourt, M. (2005). Manual de diseño de estructuras prefabricadas y preforzadas, Anippac, Asociación Nacional de la Industria de la Prefabricación y Presfuerzo, Ac., México, D.F. 237 De Jesús Orozco Zepeda, Felipe. (2006). Temas fundamentales del concreto presforzado, IMCYC, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. Gobierno del Distrito Federal. Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el D.F., Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. México. Gaceta Oficial. El D.D.F. 2004. Vigente. Nilson, H. (1999), Diseño de estructuras de concreto, Duodécima Edición, México: Mc Graw Hill Nicholson, D. W. (2003). Finite element analysis: Thermomechanics of solids / David W. Nicholson, Boca Raton:Crc,C2003). Rajagopalan, N. (2005). Prestressed concrete /N. Rajagopalan, Harrow, United Kingdom: Alpha Science International . Tovar Santana, Alfonzo. (2005). Concreto precomprimido, Primera Parte, México: IPN, Referencias complementarias Nawy, E. G. (1996). Prestressed concrete. A fundamental approach, Prentice Hall International. Allen, Arthur Horace. (1990). Introduccion al concreto presforzado. Mexico: Limusa/ Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, Tovar Santana, Alfonzo. (2005). Concreto precomprimido, Primera Parte, México: IPN Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Visitas de campo. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas de la Ingeniería Civil. Desarrollar proyectos en equipo, definiendo problemáticas y soluciones, de competencia de la Ingeniería Civil. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto final Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil preferentemente, o de licenciaturas afines, cuyo desempeño se haya desarrollado en el área de diseño estructural, preponderantemente en preesfuerzo. Deberá contar con amplia experiencia profesional y docente. Se preferirá a quien ostente estudios de posgrado. 238 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Control de Calidad SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Socioeconómica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno conocerá los principios, políticas y finalidades del control de calidad así como los métodos estadísticos y el manejo elemental de manuales de procedimientos en dependencias del gobierno. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 HORAS 3T/3P 3T/3P 5T/5P Horas Tema Teóricas Introducción al sistema de calidad Calidad y precio Costo de calidad Planificación de un sistema de calidad Implantación de un sistema de calidad Organización Métodos estadísticos básicos Manuales, procedimientos y métodos de trabajo Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Introducción al sistema de calidad 1.1 Definiciones. 2. Calidad y precio 2.1 Cálculo y gráfica del punto de equilibrio en el control de calidad. 3. Costo de calidad 3.1 Concepto del costo de la calidad. 3.2 Fases del programa de mejora de los costos de calidad. 239 3 3 5 5 3 3 5 5 32 Prácticas Laboratorio 3 3 5 5 3 3 5 5 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará el qué, por qué, cómo y para qué existe el sistema de calidad. Analizará la valuación del punto de equilibrio. Analizará el cálculo del costo y optimización de la curva del costo total de calidad. 5T/5P 3T/3P 3T/3P 5T/5P 5T/5P 3.3 Clases de costos de calidad. 3.4 Obtención de los datos del costo. 3.5 Determinación del valor óptimo. 3.6 El registro del control. 4. Planificación de un sistema de calidad 4.1 Planeación de un nuevo producto. 4.2 Planeación de la calidad interempresarial. 4.3 Formalización de la planeación de la calidad. 4.4 Manual de control de calidad. 4.5 Previsión de auditoría. 5. Implantación de un sistema de calidad 5.1 Funciones del departamento de calidad. 5.2 Medidas previas a la implantación. 5.3 Características de la implantación. 6. Organización 6.1 Elementos de trabajo y tareas del control de calidad. 6.2 Organización para la inspección. 6.3 Departamento de control de calidad en STAFF. 6.4 Participación de la alta dirección en la función de la calidad. 7. Métodos estadísticos básicos 7.1 Métodos para resumir datos : 7.1.1 Distribución de frecuencias. 7.1.2 Histogramas. 7.1.3 Medidas de tendencia central. 7.1.4 Medidas de dispersión. 7.1.5 Estratificaciones. 7.1.6 Hojas de comprobación. 7.1.7 Líneas de cheque. 8. Manuales, procedimientos y métodos de trabajo 8.1 S.C.T. 8.2 S.A.R.H. 8.3 PEMEX. 8.4 Sistemas de calidad ISO 9000. 8.5 Correspondencias de las normas de sistemas de calidad. 8.6 Certificación del sistema de calidad. 8.7 Auditoria de certificación. Determinará cómo se planea un sistema de calidad en una organización. Describirá los medios necesarios para implantar un sistema de calidad. Identificará las características de la organización para la implantación del control de calidad. Ejercitará el cálculo de los parámetros del control de calidad. Explicará el manejo de los manuales y especificaciones de entidades. Referencias básicas Juran, J. M., Gryna (Jr.), Frank M. y Bingham Jr., R. S. (1992). Manual de control de calidad. Reverte. Vaughn, Richard C. (1990). Control de calidad. México: Limusa. Villalobos Ordaz, Gustavo. (2009). Control de calidad. México: Limusa. Zuccolotto, Héctor M. (1994). Calidad total aquí y ahora. México: Panorama. 240 Referencias complementarias Bureau Veritas (1993): Seminario de sistemas de calidad. Especificaciones S.A.R.H. Especificaciones de S.C.T. Libros azules. México. Especificaciones PEMEX. México. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ejercicios en clase. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Investigación y resolución de problemas. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Exámenes finales. Trabajos y tareas fuera del aula. Participación en clase. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero, Físico o Matemático, con conocimientos afines a la asignatura, con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. 241 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica de Suelos SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Mecánica de Suelos Teórica Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno aplicará los conocimientos de dinámica para estimar la respuesta de los suelos ante solicitaciones vibratorias y para plantear el análisis y solución de algunos problemas de ingeniería civil correspondientes a esta materia. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS Horas Tema Teóricas Introducción Respuesta de sistemas dinámicos discretos y programación de ondas Comportamiento dinámico del suelo Obtención de parámetros dinámicos Problemas de dinámica de suelos Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD Prácticas Laboratorio 4 4 0 9 9 0 7 6 6 32 7 6 6 32 64 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 4T/4P 9T/9P 1. Introducción 1.1 Definiciones 1.2 Solicitaciones dinámicas 1.3 Solicitaciones sísmicas 1.4 Aplicaciones 2. Respuesta de sistemas dinámicos discretos y programación de ondas 2.1 Vibración de sistemas de un grado de libertad. 2.1.1 Vibración libre 2.1.2 Vibración forzada debido a cargas periódicas 242 Enunciará la importancia de la dinámica de suelos y la naturaleza de los diferentes tipos de solicitaciones, así como las aplicaciones más importantes de ella en la Ingeniería Civil. Explicará la respuesta de sistemas discretos ante los diferentes tipos de movimientos vibratorios, así como la importancia de considerar al suelo como un medio de programación de ondas. 5. sujetas a cargas estáticas y sísmicas.3 Efecto de frecuencia en la carga cortante cíclica 3.1. Foundation Analysis and Design. 3. México: C. 5.1 Muy pequeñas.1. Referencias básicas Comisión Federal de Electricidad.U. 2.1 Parámetros que intervienen en la respuesta dinámica de los suelos.1. E.2. 3. (1990).7T/7P 6T/6P 6T/6P 2. Dinámica de suelos y estructuras. 4.3.3 Fundamentos de la programación de ondas en medios elásticos. Geotechnical Earthquake Engineering. Leonardo. S. 3. 3.: Prentice-Hall. Zeevaert Wiechers.3 Vibración debido a cargas transitorias. Referencias complementarias Bowles.2 Pequeñas y grandes. Kramer. México: Limusa.4 Módulo de rigidez cortante y relación de amortiguamiento. E. Expondrá con detalle los métodos que se emplean para la determinación de las propiedades dinámicas del suelo. 2.2 En dos y tres dimensiones 3.5 Diseño sísmico de muros de retención. Aplicará métodos de análisis y criterios de diseño de obras de ingeniería civil solicitadas por cargas dinámicas.6 Problemas sobre cimentaciones simples sujetas a solicitaciones dinámicas.3 Cimentaciones de maquinaria vibratoria.1 Uni-dimensional 2. 2. F. Rafael. 5. L.2 Influencia de las características cíclicas de las cargas. 5. Problemas de dinámica de suelos.2.1 Licuación de arenas 5. Obtención de parámetros dinámicos 4. Colindres Selva. Interacción suelo-estructura de cimentaciones superficiales y profundas.4 Diseño sísmico de cimentaciones.2 Amplificación de suelos 5.A. Describirá las características fundamentales de la respuesta de los suelos bajo cargas cíclicas. 3. (1993). México: Limusa. 243 .1 Comportamiento general del suelo bajo carga cíclica. (1996). 4.2 Vibración de sistemas de varios grados de libertad.2 Comportamiento del suelo bajo deformaciones cíclicas. Manual de diseño de obras civiles Sección geotecnia. Comportamiento dinámico del suelo 3. (1996).3. 5.2 Pruebas de campo.1 Influencia de la velocidad de deformación. Joseph E.1.3 Pruebas de laboratorio. México: Mc Graw-Hill.1. 4. 3. taludes. etc. (1991). Ejercicios en clase.: A.Braja. E. 244 . Preferentemente con estudios de posgrado. J. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia Uso de programas computacionales para resolver problemas relacionados. U. Dowrick. México: Internacional Thomson Editores. Das. (2001). Desarrollo de casos específicos de estudio con la supervisión y guía del profesor. (1992). Principios de Ingeniería de cimentaciones. Hanson y Thorburn. Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos. México: Limusa. México: Limusa. Ingeniería de cimentaciones. • Visita al laboratorio de Mecánica de Suelos del Instituto de Ingeniería de la UNAM Sugerencias de evaluación • • • • Trabajo final Exámenes parciales Examen final Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. Zeevaert Wiechers. The effect of earthquakes in soft subsoil conditions. M. preferentemente con experiencia en el estudio de la dinámica de suelos.VanNostrand -Reinhold Co. (1982). además de amplia experiencia profesional y docente. Peck. Leonardo. (1990). Sugerencias didácticas • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. La economía como ciencia social 1. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Socioeconómica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ingeniería de Sistemas y Planeación Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa (√ ) Objetivo general El alumno analizará. Así mismo hará uso del análisis de las variables macroeconómicas para la toma de decisiones en proyectos de ingeniería civil.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 8º o 9º Economía Administrativa de las Organizaciones TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. sus conceptos. 245 1 3 4 3 5 5 11 32 Prácticas Laboratorio 1 3 4 3 5 5 11 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Reconocerá la importancia de la economía en el contexto social al que pertenece. HORAS LAB. 1. . mediante el empleo de herramientas matemáticas.4 La frontera de posibilidades de producción. involucrando su estudio. 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas La economía como ciencia social Teoría del mercado Teoría de la producción Teoría de los costos Análisis de precios y producción Los mercados de factores Temas selectos de macroeconomía Total de horas: Suma total de horas: HORAS 1T/1P UNIDAD El alumno: 1.2 La escasez y el costo de oportunidad.1 La economía como ciencia social. la producción y los costos. 1.3 El flujo circular del ingreso. sus aplicaciones y limitaciones. pudiendo establecer la relación entre estos a fin de determinar precios reales en la construcción de obras de ingeniería. 1 Mercado de competencia perfecta. definición y clasificación.5.4. 5. enunciará el papel que tienen como las más importantes vías de distribución del ingreso. Asimismo. 5. 5. 2. 6. Explicará el funcionamiento de las . 6. beneficio y punto óptimo de la empresa competitiva. 4.2. medio y marginal a corto plazo. Identificará los diversos tipos de competencia del mercado y los factores que inciden en la fijación de precios en la empresa.1 Costo total.1. 2.5 Elasticidad. 3. 3.3 La oferta.2 Para definir el nivel de producto. Temas selectos de macroeconomía 246 Explicará las relaciones funcionales entre la oferta y la demanda. 3. diferenciando los costos fijos de los variables y evaluando puntos de equilibrio. Análisis de precios y producción 5. 5.2 La determinación del salario.2. Teoría de la producción 3. 6. 5.4 Determinación del óptimo de producción y costo. 2. Determinará los costos de los factores entendidos como los elementos fundamentales para la determinación de los precios y el desempeño de éstos en el mercado.1.3 Curva de Viner-Wong. sus determinantes y su ley. 3. 7.6 Aplicaciones de la elasticidad.5 La distribución del ingreso.2 Monopolio.2.1 Etapas del proceso de producción. Teoría de los costos 4.2.1 La empresa competitiva.1 La empresa. 3. 2.2 Ingreso total.3 Determinación del rango óptimo de eficiencia y el equilibrio del productor a largo plazo.4. Teoría del mercado 2. También analizará la función de beneficio a través del costo marginal. estimará el punto de equilibrio del mercado del productor y demostrará que con el uso de la herramienta matemática y estadística podrá examinar la elasticidad y pronosticar la demanda de los consumidores.2 Producto total. Explicará la relación existente entre insumos y volumen de producción y aplicará el análisis de sensibilidad para medir la producción máxima posible.1.2 Diferentes tipos de monopolio.1 Causas de la desigualdad. 2.4 Determinación de la renta y la ganancia. 6.2 Programas de combate a la pobreza. 4.5. 4. objetivos y restricciones. Enunciará la importancia de los costos dentro de la empresa.2 Equilibrio de mercado.2 Curva de isocuantas.2 La demanda.4 El mecanismo de mercado para la determinación del precio. 3.3 Mercados de capital y recursos naturales. 2. 5. 2. 6.2 Costo total.2. 6. 4.2.1 El mercado de trabajo.6. Los mercados de factores 6.1 Tipos de competencia imperfecta. 3.2. 3. 2.4 El sendero de expansión.1 Definición y tipos de mercado.2. 6. medio y marginal a largo plazo. medio y marginal.4 Costos sociales del monopolio.2 Ley de Rendimientos Decrecientes.1.6.1 Para estimar la demanda. 5. sus determinantes y su ley.1 Derivación de las ecuaciones de oferta y demanda. 5. 2.3 Decisiones sobre precio y producción en el monopolio.3T/3P 4T/4P 3T/3P 5T/5P 5T/5P 11T/11P 2.1 Líneas de isocostos. Versión para latinoamérica.5.2 Mecánica operativa del mercado de cambios. (1ª ed. 7.1 Autoridades.1 Definición y funciones del dinero.6 El mercado de cambios.4 Demanda monetaria.2 La importancia del ahorro en la economía. 7.3 El financiamiento del déficit.1 Causa y tipos de desempleo.5 Política monetaria. 7.). obstáculo del crecimiento. 7.). México: Mc Graw-Hill.4.2 Oferta monetaria y banca central. Versión para latinoamérica.5 El desempleo.6.4 Consecuencias del desempleo. (2009). Schettino. 7.3 Fuentes.3 El sistema financiero. (2006). organismos e instituciones del sistema financiero mexicano. Macario. México: Addisson Wesley. Michael. Microeconomía. 7. 7. Parkin.2. 7.2 El saldo de la balanza de pagos.1 Componentes de la balanza de pagos. 7. 7.3 Los bancos y la tasa de interés. México: Addisson Wesley. (2002).2. Introducción a la economía para no economistas. Macroeconomía. (6ª ed. (2002). la incidencia que tienen en su desarrollo 7.1 Participantes en el mercado de cambios.6. Daniel L. 7. 7. 7.1. 7.1 El ingreso nacional. profesional.3.7.). Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas. Robert S. (4ª ed.2 Mercado de dinero.1. 7. Pindyck.3 Índices de precios.3 Arbitraje en el mercado de cambios. ahorro e inversión. 7.2 Crecimiento económico. 7.4 Regímenes cambiarios.principales variables macroeconómicas y 7. Referencias básicas Case.6.4. Principios de microeconomía.2 Medición del desempleo en México.5. 7.2. (6ª ed. 7. 7.4 La inflación. (2008). 7. Michael.6. 7.7. Madrid: Prentice Hall.1 Consumo.2. Karl y Fair. 7. Parkin. 7.1. Ray.5. 7.5.7 La balanza de pagos. México: Pearson Prentice Rodríguez García. Mauro.4.3 El empleo precario.). 7. Microeconomía. (2006).2 Costos de la inflación. 7.3. y Rubinfeld. 7.1 Causas y tipos de inflación.7. México: Prentice Hall. 247 .2. 7. Controles de lectura. Parkin. Buenos Aires: Adddisson Wesley. Investigación y resolución de problemas. Catherine. Vargas Sánchez. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Introducción a la Teoría Económica: Aplicaciones a la Economía Mexicana. conocedor del ámbito de la ingeniería civil y de aspectos económicos. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Macroeconomía con aplicaciones a latinoamerica. Michael.).Referencias complementarias Mansel Carstens. Ensayo individual o grupal. (1995). P. Gustavo. Investigación de variables económicas. (2001). México: Mc Graw Hill. A. Las nuevas finanzas en México. (1995). Ejercicios en clase. Preferentemente con estudios de posgrado. (1ª ed. (2002). Milenio. México: Pearson Educación. Participación en clase. Trabajos y tareas fuera del aula. 248 . Samuelson. Exámenes parciales. IMEF. Sugerencias de evaluación • • • • • • • • Resolución de ejercicios. Microeconomía. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. con amplia experiencia profesional y docente. Exámenes finales. Perfil Profesiográfico Profesional con título. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Introducción Propiedades mecánicas de la mampostería Diseño de estructuras de mampostería Análisis de estructuras de mampostería Requisitos constructivos y de supervisión Proyecto estructural Total de horas: Suma total de horas: HORAS 4T/4P UNIDAD El alumno: 1. . Introducción 1. confinados. 1. morteros y acero de refuerzo. 1.1 Historia de la mampostería como material estructural. 1.5 Procedimientos constructivos.3 Unidades o piezas. HORAS LAB. 249 4 4 9 6 6 3 32 Prácticas Laboratorio 4 4 9 6 6 3 32 64 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará las propiedades físicas y de resistencia de los diferentes materiales que constituyen a la mampostería. 1.4 Piedras artificiales y piedras naturales. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Análisis de Solicitaciones de Diseño Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno apreciará la importancia de la mampostería como material de construcción y será capaz de diseñar elementos estructurales de este material.6 Muros diafragma.2 Materiales constitutivos. reforzados interiormente y no reforzados.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Estructuras de Mampostería SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 1. 2.2 Espesor de las hiladas y calidad de las juntas. de supervisión y control de obra de las edificaciones de mampostería. 5.3 Densidad de muros. 2. 3.12 Sistemas de piso.4 Fabricación de muros.1 Requisitos generales de la calidad de los materiales. 5.6 Estados límite de falla y estados límite de servicio. 5. .6 Módulo de cortante. 3. 3.7 Colocación de las instalaciones.10 Comportamiento mecánico y diseño de muros reforzados interiormente. 3. 4. 4.2 Métodos aproximados de análisis.8 Factor de comportamiento sísmico Q.5 Concretos y morteros de relleno. 5. 3. 2. 3. Explicará las bases y especificaciones de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería del RCDF2004 aplicables al diseño de estructuras de mampostería. 4. 3.5 Módulo de elasticidad. 2. 3.3 Resistencia a la compresión en piezas y pilas.14 Diseño de cimentaciones y muros de contención de piedras naturales. 5. 2.9 Comportamiento mecánico y diseño de muros confinados.11 Comportamiento mecánico y diseño de muros diafragma.9 Errores comunes y tolerancias en la 250 Analizará las propiedades mecánicas del conjunto pieza-mortero a partir de pruebas de laboratorio para determinar las resistencias nominales a compresión y cortante.2 Aplastamiento.5 Entrepisos blandos.6 Análisis por temperatura. 3.4 Analogía de la columna ancha.5 Diagonal equivalente.1 Aspectos conceptuales de la configuración estructural. 3. 3. 3. 4. 4.4 Resistencia a cortante en piezas y muretes. 5. 2. 5. 5.1 Análisis por cargas verticales. 3.13 Detallado del refuerzo en zonas sísmicas. Propiedades mecánicas de la mampostería 2. 3. Describirá los métodos más utilizados en la práctica profesional para el análisis estructural de edificaciones de mampostería.3 Método simplificado de análisis sísmico.7 Modelos con elementos finitos. Análisis de estructuras de mampostería 4.1 Adherencia.7 Especificaciones del RCDF-NTC2004. 4. 4. Diseño de estructuras de mampostería 3.6 Cuidado de los muros durante su construcción. Conocerá los aspectos constructivos. Requisitos constructivos y de supervisión 5.7 Factores de resistencia.8 Anclaje del refuerzo en muros reforzados interiormente.3 Fabricación del mortero.4 Influencia de las aberturas en muros de mampostería.2 Condiciones de regularidad.4T/4P 9T/9P 6T/6P 6T/6P 2. 5. 6.5 Especificaciones. Desarrollo de proyectos en equipo. 6. 5. Requisitos del reglamento de construcción para estructuras de mampostería ACI 530-05/ASCE 5-05/TMS 402-5 – México: IMCYC Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto.F. M. Inc Referencias complementarias Instituto de Ingeniería (1993). 5. J. definiendo problemáticas y soluciones.12 Ensayes de probetas extraídas o corazones. (2007). Proyecto estructural en un proyecto de edificación de 6. 5.4 Dibujo y detallado de planos. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. 6. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos.13 Medición de la adherencia mortero-pieza. Referencias básicas Gobierno del Distrito Federal (2004).) New York: John Wiley & Sons. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. México.15 Control de obra. Seismic design of reinforced concrete and masonry buildings.1 El proyecto arquitectónico.:ICA Paulay. México D. D. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería.) México. ES-4.10 Aspectos importantes en la supervisión. muestreo y ensaye. (2007). 5.14 Aseguramiento de la calidad de los materiales.F. 5.D. T.6 Aspectos constructivos.3T/3P construcción de muros. Visitas de campo. D. Series del Instituto de Ingeniería UNAM. y Priestley.: UNAM Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto.3 Detallado del refuerzo. Comentarios. Aplicará los conceptos de la asignatura 6. (2da Ed. (2ª ed.11 Ensayes a corte en el plano de piezas y elementos. 5. Especificación para estructuras de mampostería: ACI 530. (1992).1-05/ASCE 6-05/TMS 602-05) – México: IMCYC Sugerencias didácticas • • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. ayudas de diseño y ejemplos de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. mampostería 6. Edificaciones de mampostería para vivienda. 251 . D. N.F.2 Deficiencias del proyecto arquitectónico. 6.F. Ejercicios en clase.: GDF Fundación ICA (2002). Preferentemente con estudios de posgrado.Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto individual Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil preferentemente o en licenciaturas afines. con amplia experiencia profesional y docente. especializado en diseño estructural. 252 . . tales como trabes. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Análisis de Solicitaciones de Diseño Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno será capaz de diseñar elementos estructurales de acero. con base en los reglamentos vigentes de diseño. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Introducción Tensión Compresión pura Vigas Flexocompresión Introducción al diseño de conexiones Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 3T/3P 1. armaduras. 1. etc.4 Ventajas y desventajas del acero como material estructural. las diferentes filosofías de diseño existentes y los reglamentos de diseño.3 Perfiles y secciones comunes.5 Sistemas estructurales en acero. 1. Mencionará en forma general los sistemas estructurales en acero más comunes. haciendo énfasis en el criterio de diseño por factores de carga y resistencia. 1.1 El acero y sus propiedades. Introducción 1. HORAS LAB.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Estructuras Metálicas SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.2 Tipos de acero estructurales. 1. columnas. .6 Filosofías de diseño: Esfuerzos permisibles y Factores de carga y resistencia. 1. El alumno: 253 3 5 6 6 6 6 32 Prácticas Laboratorio 3 5 6 6 6 6 32 64 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará las propiedades físicas y de resistencia de los diferentes grados de acero. 6 Concepto de longitud efectiva.5 Resistencia a la ruptura por cortante y tensión combinadas. AISC-LRFD y RCDF-NTC2004 3.10 Especificaciones del AISC-ASD. 3. 4.2 Pandeo elástico. 254 Identificará las principales formas de falla de los elementos sometidos a tensión. 5.4 Clasificación de secciones. 5. 3.4 Área neta y área neta efectiva. 4. Describirá el comportamiento de columnas sometidas a compresión pura y será capaz de dimensionar elementos de este tipo.9 Determinación de especificaciones y métodos de diseño tomando en cuenta el pandeo lateral por flexotorsión.1 Comportamiento de barras flexocomprimidas.5 Resistencia nominal a flexión de vigas con soporte lateral. 3. Analizará los principios básicos para el diseño de cualquier elemento metálico sometido a tensión.1 Tipos de vigas y secciones. 4.1 Comportamiento y uso de elementos a tensión. 4.7 Estados límite y diseño de elementos cargados axialmente.10 Pandeo elástico e inelástico del alma.3 Pandeo elástico e inelástico.5T/5P 6T/6P 6T/6P 6T/6P 2.4 Ecuaciones de interacción. Flexocompresión 5. 4. 4.9 Diseño por cortante. 3. AISC-LRFD y RCDF-NTC2004.8 Resistencia nominal a flexión sin soporte lateral.11 Construcción compuesta.4 Comportamiento de columnas de distinta longitud. 4. 3.3 Efectos de esbeltez (Amplificación de momentos).3 Estados límite y diseño de elementos a tensión. 3. 3. 4.2 Resistencia a tensión.5 Esfuerzos residuales. 2.2 Soporte lateral de vigas. 4.6 Pandeo lateral elástico.2 Longitud efectiva de columnas en marcos de edificios.6 Especificaciones del AISC-ASD. 4.8 Diseño de columnas con base en perfiles doblemente simétricos. 2.1 Tipo de elementos en compresión. 5. 3. Será capaz de dimensionar por flexión y cortante vigas de acero. . Vigas 4. Tensión 2.7 Pandeo lateral inelástico. Compresión pura 3. 2. Dimensionará vigas columna sujetas a flexocompresión biaxial o uniaxial. 4. AISC-LRFD y RCDF-NTC2004. 2.12 Especificaciones del AISC-ASD. 5. 4. 2. 3.3 Estados límite y diseño de elementos cuya capacidad está regida por la resistencia al pandeo lateral. De Buen.: Fundación ICA.: Fundación ICA.9 Especificaciones del AISC-ASD. Diseño de estructuras de acero con LRFD. ed. De Buen. ed. (1999). V. México.F.8 Estados límite y diseño de las conexiones soldadas. O.F.). Diseño de estructuras de acero.F. D.: Fundación ICA. (1980). 6. DF. Referencias básicas Vinnakota. De Buen. D. Diseño de estructuras de acero con LRFD. (1999). W. (2009). México: Mc Graw Hill.: Fundación ICA. Segui. tensión o a una combinación de ambos. México: Prentice Hall Pearson. 6. O. 6. 255 .F. ayudas de diseño y ejemplos de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas. México: International Thomson Editores. (2ª. Diseño de estructuras de Acero. Tensión. 6. DDF. México. comportamiento y diseño. (2004). Diseño de estructuras de acero. Comentarios. Mc Cormac. (2007). México DF. Gobierno del Distrito Federal (2004). C. 6.7 Resistencia nominal de las soldaduras y modos de falla. 6. (2000). Volúmenes 1 y 2. 6.2 Resistencia nominal de tornillos y modos de falla.). Diseñará las conexiones más comunes entre elementos de acero. México: Limusa. DF. Serie Ciencias Thomson.6T/6P 5.6 Comportamiento de las conexiones soldadas. México. ES-3. 6. T. D. O.: Fundación ICA. Estructuras de acero: Comportamiento y LRFD. O. México. (2002). (2005). Diseño de estructuras de acero. O. Método LRFD. Flexión 2 (Pandeo Lateral). La columna aislada. O. D. Galambos. AISC-LRFD y RCDF-NTC2004.: GDF Referencias complementarias De Buen. Instituto de Ingeniería (1993). (2ª. T. México.5 Especificaciones del AISC-ASD. De Buen. De Buen. Flexión (Vigas Sin Pandeo Lateral). S.4 Estados límite y diseño de las conexiones atornilladas. J. México: Alfaomega.5 Conexiones soldadas. (2000). AISC-LRFD y RCDF-NTC2004. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas.1 Conexiones atornilladas. Introducción al diseño de conexiones 6.3 Conexiones cuyos tonillos están sometidos a cortante. Diseño de estructuras de acero. Series del Instituto de Ingeniería UNAM. México. Construcción compuesta. 6. Estructuras de acero. Diseño de estructuras de acero. • Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Ejercicios en clase. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. fabricación. • Realización de lecturas especializadas.Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. definiendo problemáticas y soluciones. Prácticas de campo y visitas a obras. con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. Sugerencias de evaluación • • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto de edificación Elaboración de detalles estructurales Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil preferentemente o de licenciaturas afines. • Desarrollo de proyectos en equipo. montaje y supervisión de estructuras de acero. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. 256 . especializado en diseño estructural. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. carga y pasajeros Proyecto geométrico Operación.1 Breve historia de los ferrocarriles desde la máquina de vapor hasta nuestros días (nivel mundial).1 Los transportes. construir y dar mantenimiento a las vías férreas y al equipo.3 Administración anterior y actual de los ferrocarriles de México. Historia de los ferrocarriles 2.2 Breve historia de los ferrocarriles en México. 2. 2. 1. 257 2 2 6 3 12 4 3 32 Prácticas Laboratorio 0 2 5 3 15 4 3 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Enunciará la importancia del sistema ferroviario.2 Generalidades.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Ferrocarriles SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 2. HORAS LAB. . CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Sistemas de Transporte Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno tendrá conocimiento de los problemas ferroviarios y será capaz de localizar. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 HORAS 2T/0P 2T/2P Horas Tema Teóricas Introducción Historia de los ferrocarriles Clasificación de las vías Equipo tractivo. Relatará la historia de los ferrocarriles a nivel mundial y en nuestro país. Introducción 1. transporte y análisis dinámico Procedimientos constructivos de una vía férrea Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Ortiz Hernán. transporte y análisis dinámico 6. depósitos y talleres.3 Sobreelevaciones.5 Seguridad de movimiento de trenes. (1990). Frederick. Referencias básicas Heinen Treviño. (2003).2 Proyecto de perfil. 5.1 Diferentes tipos de equipos de tracción y arrastre. 6. 7.1. Equipo tractivo.1 Análisis operativo de una vía férrea. Tomo II: Ingeniería civil e instalaciones.N. Apuntes de ferrocarriles. Los Ferrocarriles de México 1837-1987. 6. 4. Fernando. 5.1 Curvas circulares simples. Identificará los diferentes tipos de locomotoras.4 Secciones constructivas en trenes foráneos. 258 . Clasificación de las vías 3. carros de carga y trenes de pasajeros utilizados en México.1 Elementos de la vía. Explicará los procedimientos constructivos de una vía férrea así como las normas de operación y mantenimiento y obras complementarias. 6. Togno. Sedas Acosta.2 Curvas circulares con enlaces espirales para trenes foráneos. Merrit. Tomo I: Vía.3 Mantenimiento. Procedimientos constructivos de una vía férrea 7. Reglamento de conservación de vía de los F.1 Proyecto de trazo. Manuel.2 Vías auxiliares. 6. (2003).8 Cambios de vía.3 Peines.4 Regionalización (Divisiones). Tratado de Ferrocarriles. 7. 3. 4. Sergio. 4. 3.1.4 Estaciones.6 Vías electrificadas. Los Ferrocarriles de México. Francisco M. 3. (1990). 3.1 Procedimiento constructivo de una vía nueva. urbanos y suburbanos. Andrés y Mejía Puente. Operación. 6T/5P 3T/3P 12T/15P 4T/4P 3T/3P 3. Silvio. 3.2 Obras complementarias. 3.1. 5. de México.3 Trenes de pasajeros foráneos. carga y pasajeros 4.5 Secciones constructivas en trenes urbanos. 7. S. 6. Oliveros Rives. distinguiéndolas de acuerdo con su construcción y su función. Proyectará una vía férrea aplicando los reglamentos y especificaciones vigentes.2 Diferentes tipos de carros de carga. (2003).C. (2003). 5.2. 5. 3. Mencionará los aspectos técnicos y la nomenclatura en las diferentes clases de vía. 5. 5. Proyecto geométrico 5.7 Soldaduras aluminotérmicas para rieles. terminales. Ferrocarriles. España: Rueda.4 Gálibos. Identificará la necesidad del análisis dinámico en el transporte férreo. Jorge.3 Vía elástica.3 Curvas circulares con enlaces clotoides para trenes urbanos. López Pita.2 Vía clásica. C.). 259 .N. con amplia experiencia profesional y docente. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Méndez Arrieta.Referencias complementarias Boletines de American Railway Engineering Association (A. de México. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Patente Francesa). Prácticas de campo y visitas a obras. Preferentemente con estudios de posgrado. definiendo problemáticas y soluciones. III.A. Manual de soldadura aluminotérmica calomex (Técnica Alemana. Manual del Ingeniero Civil. Ejemplos de Prácticas de Operación y Resultados del Carro Sperry y de la dresina de F. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. • Desarrollo de proyectos en equipo.E. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. Ejercicios en clase. (2003). Simeón. Vol.R. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 7 HORAS 2T/2P Horas Tema Teóricas Generalidades Acuíferos y rocas que almacenan agua subterránea Principios de almacenamiento y flujo del agua subterránea Hidráulica de pozos de agua subterránea Prospección del agua subterránea Cuantificación del agua subterránea Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD 2 4 9 9 4 4 32 Prácticas 2 4 9 9 4 4 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Enunciará los antecedentes.3 Importancia del estudio de las aguas subterráneas (caso de México). 1.2 Definición. objetivo y alcances de la nivel mundial. de México. distribución y calidad para su manejo y aprovechamiento.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 8º o 9º Aprovechamiento de Aguas Subterráneas MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. con el fin de aplicar las ecuaciones derivadas de la hidráulica y geología en la determinación de la cantidad.4 Ciencias auxiliares de la geohidrología. Generalidades 1.1 El ciclo hidrológico y la distribución del agua en importancia y formación de la Geohidrología. principalmente en el caso geohidrología. 1. 1. genera su conocimiento y aplicación a 1. la 1. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 Curso-taller Optativa ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Hidráulica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Hidrología Superficial Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) CLAVE: Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno explicará los principios básicos que rigen el almacenamiento y movimiento de las aguas subterráneas. así como el beneficio que el subsuelo. Acuíferos y rocas que almacenan agua Relacionará la información geológica con 260 .5 Estudios geohidrológicos. 2. Hidráulica de pozos de agua subterránea 4. 5.3 Balance de aguas subterráneas. 5.6 Pozos con penetración parcial en acuíferos.4 Conductividad hidráulica equivalente en acuíferos anisotrópicos. 4.3 Métodos y técnicas para determinar la conductividad hidráulica de las formaciones geológicas. 7.1 Función almacenadora de los acuíferos. 2.5 Diseño de pozos de bombeo de agua subterránea. 3. 3.2 Reconocimiento de vegetación indicadora de la existencia de un acuífero. Calculará la cantidad de agua subterránea aprovechable a partir de la ecuación de balance. Localizará mediante métodos directos e indirectos los sitios donde se encuentra el agua subterránea aprovechable.7 Flujo subterráneo a manantiales.3 Rocas ígneas. 3. Definirá las teorías del flujo radial del agua subterránea hacia los pozos de extracción en estado estable (permanente) y transitorio. Prospección del agua subterránea 5.2 Descripción de los tipos de acuíferos en la naturaleza.6 Flujo subterráneo a galerías filtrantes.8 Determinación del flujo subterráneo con planos de contornos del nivel del agua subterránea. 5. 261 la ocurrencia del agua subterránea. 4.2 Descripción de recursos y reservas de aguas subterráneas. 3. 5. 2.5 Pruebas de bombeo escalonadas. 3. 5. sedimentarias y metamórficas (las más importantes que almacenan agua y la transmiten). operación y mantenimiento de pozos de bombeo. 4. 4.5 Flujo subterráneo unidimensional. 4. Ley de Darcy.1 Reconocimientos hidrológicos y geológicos.4 Técnicas de perforación de pozos de exploración de aguas subterráneas. Principios de almacenamiento y flujo del agua subterránea 3. 3. Cuantificación del agua subterránea 7. 7. 3.3 Método de las imágenes (principio de superposición).4T/4P 9T/9P 9T/9P 4T/4P 4T/4P subterránea 2. 7.1 Formaciones geológicas productoras de agua.2 Función transmisora de los acuíferos. Definirá las propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo que gobiernan en el almacenamiento y movimiento del agua subterránea. 2.3 Métodos geofísicos de exploración de aguas subterráneas.1 Determinar la recarga natural de un acuífero con las curvas de recesión de un hidrograma de avenidas. 3.1 Flujo subterráneo radial estable (permanente).2 Flujo subterráneo radial transitorio. .6 Construcción.4 Capacidad específica y eficiencia de un pozo de bombeo. 5. 4.4 Triángulo de texturas de clasificación de suelos. Pruebas de Bombeo Libro V. Referencias básicas Fetter. P. Alcantarillado y Saneamiento. Dynamics of Fluids in Porous Media.). J. Geohidrología Manual de Diseño de Obras Civiles Sección (A) . México: CONAGUA.W. • Ejercicios en clase. (1988). ubicación de pozos. ed. México: Limusa-Noriega.7. L. & Mays. Perforación de Pozos Libro V. Comisión Nacional del Agua. (2000). EUA: John Wiley & Sons.1. (1994). datos estadísticos de niveles piezométricos en los pozos. Fundamentos de Hidrogeología. Sugerencias de evaluación • Exámenes parciales • Examen final • Participación en clase (incluye preparación de trabajos de investigación a exponer en clase) 262 . (1986). (2003).D.. Rehabilitación de Pozos Libro III. (1983). y Castaño Castaño. Chávez Guillén. Martínez Santos. (3ª. México: CFE. Schwartz. fotos y cartas geológicas. M. México: CONAGUA. Exploración. México: ENEP Acatlán – UNAM. España: Mundi-Prensa. México: CONAGUA. Referencias complementarias Bear.6 Legislación mexicana del aprovechamiento y protección de las zonas acuíferas. (2ª.5 Zonas de explotación de agua subterránea en México. P. y Otros. Alcantarillado y Saneamiento.1. (2005).). Applied Hydrogeology.2 – Manual de Diseño de Agua Potable. EUA: John Wiley and sons. (3ª. Alcantarillado y Saneamiento. (2008).W. (2000). F. EUA: Merril. Hydrogeology Field Manual. 2. Fundamentos de Geohidrología. Fuentes Reyes. C. ed. Comisión Nacional del Agua. R. F. H. Driscoll. Comisión Nacional del Agua. México: Facultad de IngenieríaUNAM. • Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.). 7. Groundwater Hydrology. Weight. W. etc.K.Hidrotecnia (A.Manual de Diseño de Agua Potable. • Empleo de paquetes de computadora (software) y modelos de simulación matemática para el análisis de la información y configuración de planos. (1994). Agua Subterránea. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos y en el empleo de planos. Groundwater and Wells. Tesis Profesional.12). Edgar. S. 3. Price. Comisión Federal de Electricidad. D. 3. (1994). Canadá: Dover. ed.3. Fundamentals of Ground Water. dirección del flujo subterráneo. • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. EUA: McGraw-Hill. & Zhang. (1978). 7. EUA: Johnson Filtration Systems.G. pruebas de bombeo.1 – Manual de Diseño de Agua Potable.4 Modelos de aguas subterráneas. (2005). (2003). Martínez Alfaro. Todd. E. Cuantificación y Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos Subterráneos División de Educación Continua.3. preferentemente con experiencia en el área de estudios geohidrológicos o hidrogeológicos. 263 . Ingeniero Geólogo o Ingeniero Geofísico. con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado.• Solución al problemario de ejercicios numéricos Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. . 2.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Hidrodinámica y Máquinas Hidráulicas SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 1.2 Semejanza dinámica. Aplicará la teoría del análisis dimensional para diseñar y operar los modelos hidráulicos. 2. 2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 Horas Tema Teóricas Generalidades Modelos hidráulicos Estaciones de bombeo Empuje dinámico en cuerpos sumergidos Golpe de ariete Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/2P 5T/5P UNIDAD 1. 2. 264 2 5 8 5 12 32 Prácticas 2 5 8 5 12 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Identificará los problemas particulares de las obras hidráulicas más comunes. 1.1 Análisis dimensional. Generalidades 1. 1.1 Ecuaciones fundamentales.3 Aplicaciones a modelos.4 De fondo fijo y móvil.2 Máquinas hidráulicas. Modelos hidráulicos 2.5 Distorsionados o no. HORAS LAB.6 Hidráulicos o eólicos. 2. 2.3 Efectos viscosos en arrastre y sustentación.4 Fenómenos transitorios. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Hidráulica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Hidráulica de Tuberías Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno resolverá problemas hidráulicos específicos que se presentan en diferentes obras de infraestructura. 4 Empuje dinámico en cuerpos bi y tridimensionales.7 Problemas ilustrativos.6 Determinación del funcionamiento óptimo. Shames. Sánchez Bribiesca. • Ejercicios en clase.3 Arrastre y sustentación. Mecánica del Medio Continuo. 4. México: Limusa.8 Criterios de selección.4 Curvas características de la bomba.2 Arrastre por fricción en superficies planas. Analizará los efectos que producen las corrientes de fluidos (agua y aire) sobre cuerpos inmersos. Hanif. 4. García Flores. México: Instituto de Ingeniería-UNAM. Mechanics of fluids. 8T/8P 5T/5P 12T/12P 3. (1983). 3. Models in hydraulic engineering. 5. Estaciones de bombeo.5 Problemas de aplicación.1 Descripción del fenómeno.5 Condiciones de frontera. Aplicará la teoría del golpe de ariete a la solución de problemas en sistemas de tubería. 3.. Referencias complementarias Chaudry. EUA: McGraw Hill. 5. J.2 Funcionamiento teórico. (1989). Sotelo Ávila. 3. 3. Panamá: McGraw Hill. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. 4. México: Textos Universitarios UNAM. Mecánica de los Fluidos. 5. Antonio. México: Limusa. Hidráulica General. (1996). 4. 5.9 Cavitación. usando la teoría de capa límite.11 Ejemplos. el arrastre y la sustentación.4 Métodos de las características. P.3 Métodos de solución. (1981). Enzo. Referencias básicas Levi. 5. M. Reino Unido: Pitman Advanced Publishion Program.7 Sistemas en serie y en paralelo. 3. así como el empuje dinámico para la solución de problemas reales. José Luis.1 Clasificación de bombas. (1987). 3.2 Ecuaciones representativas. 265 . Maza Álvarez. Analizará el funcionamiento hidráulico de un equipo de bombeo para seleccionar el tipo y característica óptima del sistema que resuelva un problema dado. Irving H. 3. 3. 5. Novak.6 Problemas de aplicación.5 Curva característica del sistema. Golpe de ariete 5. 3. (1984). Physical principles and design applications.3 Análisis de semejanza en bombas.10 Arreglos de bombas.1 Teoría de la capa límite.2. (1987) Aplplied Hydraulica transientes: EUA: Van Nostrand Reinhold Robertson. 4. 3. Manuel. Empuje dinámico en cuerpos sumergidos 4. Hidrodinámica. Gilberto. Elementos de Mecánica del Medio Continuo. 3. (1988). y Cabelka. Sugerencias de evaluación • Trabajo o Proyecto final • Exámenes parciales • Examen final Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil preferentemente con experiencia en el área de Hidráulica. Preferentemente con estudios de posgrado. • Uso de “Trans80” software desarrollado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM para modelar fenómenos en sistemas de tuberías.• Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. 266 . con amplia experiencia profesional y docente. Manifestación de impacto ambiental. 2.4 Terminología 2. . 1.1 Evaluación de proyectos. Planeación. 2. 2.1 Antecedentes históricos.3 Legislación y normatividad aplicables. Técnicas de análisis de impacto ambiental. de acuerdo con la legislación y normatividad aplicables.2 Consideraciones generales. 1.4 Programas de ordenamiento ecológico y uso de suelo 267 2 4 4 5 5 4 8 32 Prácticas Laboratorio 2 4 4 5 5 4 8 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará la importancia de la evaluación de impacto ambiental para elaborar la manifestación y obtener la autorización de la obra.2 Planes y programas de desarrollo nacionales. 1. HORAS LAB. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Introducción. Integración de una manifestación de impacto ambiental. Introducción. 2. Planeación. Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/2P 4T/4P UNIDAD El alumno: 1. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Impacto Ambiental SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Medidas de mitigación. Expresará la importancia de planear de manera integral el desarrollo de un proyecto de ingeniería en concordancia con el ordenamiento territorial de una región. Legislación.3 Planes y programas de desarrollo regionales. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Ambiental SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Sí (√ ) No ( ) Ingeniería Ambiental Ninguna Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno elegirá la técnica de evaluación de impacto ambiental adecuada para la elaboración de una manifestación de impacto ambiental de un proyecto de ingeniería. 4 Modalidades de la manifestación de impacto ambiental. Glasson. USA: Routledge. A..1 Descripción del proyecto. USA: McGraw Hill. Carter. 6. Desarrollará la modalidad de la manifestación de impacto ambiental de acuerdo con las disposiciones aplicables para proteger. Propondrá medidas para disminuir el impacto causado por la realización de una obra o actividad con base en la legislación y normatividad vigentes. Manifestación de impacto ambiental. 5. 7. W.3 Identificación de los efectos al ambiente. removal and analysis. (1995). 6. 4. 6. 4. 7. Integración de una manifestación de impacto ambiental. Environmental Impact Assessment. Introduction to environmental impact assessment.2 Medidas preventivas y correctivas.5 Integración de la manifestación de impacto ambiental 7. (2004). y Chadwik. Medidas de mitigación.4T/4P 5T/5P 5T/5P 4T/4P 8T/8P 3. 5. B. Referencias básicas Bowers.2 Magnitud de la modificación al ambiente.3 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental. 4. 5.5 Informe preventivo.2 Procedimiento para elaborar una manifestación de impacto ambiental. L.5 Bandos municipales.4 Redes de causa-condición-efecto.2 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 4.6 Auditoría y monitoreo después de la MIA Identificará las leyes y reglamentos aplicables a la evaluación del impacto ambiental de obras y actividades según la autoridad jurisdiccional competente.3 Evaluación de impacto ambiental.3 Viabilidad de las soluciones 7. USA: Nova Science. J.4 Evaluación de riesgo 7.1 Normatividad para el vertimiento de residuos al ambiente.2 Matrices de interacción de impactos. 3. C.3 Sobreposición de mapas. R. Hudson. 3. Analizará las técnicas de evaluación del impacto ambiental de un proyecto y su aplicación. Therivel. 3. USA: McGraw-Hill. 5. Environmental Impact Assessment: A Practical Guide. (1997). 3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.1 Lista de chequeo. 6.1 Elementos de una manifestación de impacto ambiental. Técnicas de análisis de impacto ambiental. 4. 4. 268 . 7. Elaborará la integración de una manifestación de impacto ambiental conforme a la naturaleza del proyecto y la legislación vigente. 4.4 Leyes estatales. 3. (2006). Hazardous materials in the soil and atmosphere: treatment. 7. Legislación. preservar y restaurar el ambiente. R. M.6 Guías e instructivos para elaborar una manifestación de impacto ambiental 5. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental. (2001). USA: Wiley Interscience. desarrollos turísticos. I.SEMARNAP. Environmental Risk Analysis. D. Las obras pueden ser: plantas de generación de energía. proyectos hidráulicos. 269 . K. Referencias complementarias Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. vías de comunicación. P. INE. (2009). Blackwell Science. Morris.Lawrence. Methods of Environmental Impact Assessment. Handbook of Environmental Impact Assessment: Environmental Impact Assessment in Practice: Impact and Limitations. USA: McGraw-Hill. (Vigente). (Vigente). y Therivel. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Preferentemente con estudios de posgrado. Normas Oficiales Mexicanas en materia de contaminación ambiental y ecología. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Petts. J. Desarrollo de un proyecto de manifestación de impacto ambiental Visita a una obra en las primeras etapas de construcción. USA. y Lerche. (1999). entre otros. R. USA: Routledge. Sugerencias de evaluación • • • • Examen final Exámenes parciales Participación en clase Proyecto de evaluación de impacto ambiental Perfil profesiográfico Tener título de Licenciatura en Ingeniería Civil. (2003). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. E. Ejercicios en clase. P. desarrollos urbanos. México: Diario Oficial de la Federación. con experiencia en el área de ingeniería ambiental y amplia experiencia profesional y docente. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. (vigente) Palelogos. Environmental impact assessment Multimedia environmental models. 1 La mecánica de los movimientos atmosféricos . sus características y sus efectos en el oleaje. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Hidráulica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Obras Hidráulicas Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno analizará el comportamiento de los ríos y costas.3 Estimación del viento basada en información de 270 3 3 1 3 4 2 4 4 4 4 32 Prácticas 3 3 1 3 4 2 4 4 4 4 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Identificará las causas que originan el desplazamiento de las masas de aire. identificará las obras de ingeniería que permitan utilizarlos y protegerlos. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Horas Tema Teóricas Viento Oleaje Mareas astronómicas Transporte litoral Obras de defensa marítima Comportamiento de corrientes fluviales Mecánica del trasporte de sedimentos Erosión y depósito Obras de protección Modelos fluviales y marítimos Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 3T/3P 1. HORAS LAB. de igual modo.2 Cálculo del viento basado en observaciones cerca del área de estudio. así como los efectos que en ellos tienen los factores ambientales.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Ingeniería de Ríos y Costas SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. los efectos de Coriolis y Ekman 1. Viento 1. las costas y estructuras en la costa y costa afuera. . 1. D. A.2 Diseño y proceso constructivo.2 Modelos de dos dimensiones ( 2D) 10.3 Modelos de tres dimensiones ( 3D) Explicará los orígenes de esta manifestación de energía así como su forma de propagación.3 Teorías de orden superior 3.1 Causas de las mareas astronómicas.1 Clasificación de las obras de encauzamiento y de protección de vías. Referencias básicas Frías. Obras de defensa marítima 5. Enumerará y definirá las obras que permiten proteger la zona costera considerando los agentes físicos que puedan incidir en ella.1 Formas de planta 9.1 Clasificación de las ondas 2.4 Acorazamiento 7.2 Granulometría 6.3 Perfiles del equilibrio de las playas.2. Aplicará el concepto de transporte litoral a los cambios de la morfología costera. Comportamiento de corrientes fluviales 6. Analizará la erosión. Mareas astronómicas 3.2 Diques verticales 5. C. 3.3 Formas de fondo 7. (2003). Modelos fluviales y marítimos 10. socavación sedimentación de materiales corrientes fluviales y en vasos almacenamiento Enunciará las estructuras para encauzamiento y defensa aprovechamiento de un río.1 Perfil de la zona costera y su vecindad 2.3 Diques mixtos 6.1 Conceptos sobre erosión 8. Washington. Transporte litoral 4.2 Las ecuaciones del transporte litoral 4. Mecánica del trasporte de sedimentos 7. Obras de protección 9.2 Equilibrio de fondo 7. Analizará el comportamiento de las corrientes fluviales Analizará la mecánica del movimiento de sedimentos aplicando métodos directos y empíricos.1 La ingeniería fluvial 6. 10.1 Modelos de una dimensión ( 1D) 10. 5. Oleaje 2. Determinará la influencia que tienen los cuerpos celestes (sol y luna) en los niveles de los cuerpos de agua. AMIP: Limusa.2 Morfología fluvial 8.1 Clasificación del transporte 7.1 Diques de talud 5. Coastal Engineering Manual.presiones y mapas meteorológicos. y Moreno.2. Erosión y depósito 8. relacionando las técnicas y procedimientos constructivos para la construcción de las obras fluviales y marítimas.2. Department of the Army. el o Analizará los modelos físicos y matemáticos disponibles.2 Clasificación de los niveles de los cuerpos de agua. 9. 4.2 Teoría elemental del oleaje progresivo 2.2. 271 y en de .2 Teorías del oleaje 2.3 Umbral o principio del movimiento 6. G. 3T/3P 1T/1P 3T/3P 4T/4P 2T/2P 4T/4P 4T/4P 4T/4P 4T/4P 2.4 Ecuaciones de transporte de fondo 8. (1988): Ingeniería de Costas. Us Army Corp of Engineers. además de los efectos que tiene en la costa y en obras en la costa y costa afuera. cuantificando la erosión y el azolve costero.1 Generalidades 4. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. 2ª Ed. con amplia experiencia profesional y docente. España. y López G. México: Alfaomega. (1993): Coastal Engineering Considerations in Coastal Zone Management.15). (2001): Estructuras Hidráulicas. B. Steven A. (2000): Ingeniería Marítima y Portuaria.F. G.. 272 . Sugerencias didácticas • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos... Universidad Politécnica de Cataluña..Macdonel Martínez. Moffat. (2003): Ingeniería Fluvial. J. A-2.11. H. Novak. EUA. Parte Marítima y Fluvial (A-2. A-2. Pindter Vega. P. Hughes. Ejercicios en clase. Martín Vide. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. J. L. Herrejón De la Torre. American Society of Civil Engineers. A. Piza O. Preferentemente con estudios de posgrado. México: McGraw Hill.. Juan P. Referencias complementarias C. I. C. (1983): Manual de Obras Civiles. Sugerencias de evaluación • • • • Asistencia Exámenes parciales Examen final Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil. y Nalluri.13.E.. 3 La globalización y la ingeniería civil.1 Las tendencias futuras del mundo.1 Diferencia entre servicios públicos y privados. 2. La ingeniería ante la era de la información y de globalización 1.2 Diferencia entre servicios y productos. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Sistemas SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará cómo se lleva a cabo la ingeniería de servicios dentro del marco de la planeación estratégica en la era de la información y la globalización.4 La ingeniería de servicios. 273 3 9 8 8 3 3 34 Prácticas Laboratorio 3 9 7 7 2 2 30 64 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Explicará la función de la ingeniería de servicios en la era de la información. con el enfoque particular de la ingeniería civil. Los servicios 2. 2. .UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Ingeniería de Servicios SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 2.2 La información y la ingeniería civil. 2. 1. Analizará las diferencias entre servicios y producto. HORAS LAB.3 Valoración del producto y del servicio por parte del beneficiario. 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 HORAS 3T/3P 9T/9P Horas Tema Teóricas La ingeniería ante la era de la información y de la globalización Los servicios La planeación estratégica La información y la ingeniería de servicios La organización y la ingeniería de servicios Innovación y calidad del servicio Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Martínez Villegas. México: Mc Graw Hill. Explicarà el papel que juegan la creatividad y la innovación en la calidad del servicio.2 Sistemas de información.2 Principios prácticos para la creatividad. Ingeniería de servicios. México: CECSA Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Analizará la organización para alcanzar la excelencia en los servicios bajo la influencia de los procesos de globalización. Edwards.3 Fuentes de innovación. 5.5 Análisis y evaluación de la calidad y de sus atributos.5 El triángulo del servicio. Referencias complementarias Picazo Manríquez. y Martínez Villegas. 4. 2. 6. 3. Fabián. Fabián. social y su manejo. George. 4.5 Visión del ingeniero y misión del servicio en la ingeniería civil. Luis R.1 Organización y excelencia. Díaz de Santa. (1990). 4.3 Influencia de la globalización en la organización. Karl. 274 . México: Pac. 3. su impacto político. 4.5 Manejo de la información por el ingeniero civil para el ofrecimiento de servicios.1 Creatividad e innovación. así como la manera de evaluarlas. 4. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.3 Impacto social y político de la información.8T/7P 8T/7P 3T/2P 3T/2P 2.1 Qué es la planeación estratégica.4 La información y el cambio de poder. Investigación y resolución de problemas. Steiner. (1992). Colombia: Legis. Calidad productividad y competitividad. 3. 3. La revolución del servicio. Analizará las partes estratégicas y operativas de un sistema y su asociación con la excelencia en el servicio.6 Ejemplos prácticos para la ingeniería civil. Referencias básicas Albrecht. 6. 6. Innovación y calidad de servicios 6. La Planeación estratégica 3. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.1 Funciones y formas de la información. sus atributos. La información y la ingeniería de servicios 4. (1990). 3. Planeación estratégica creativa. 5. Planeación estratégica. la función de la información. 5. (1989).4 Calidad del servicio.4 Eficiencia y eficacia. 6. (1991). Explicará. 6. La organización y la ingeniería de servicios 5.2 Relación entre planeación estratégica e ingeniería de servicios. Ejercicios en clase.3 Los sistemas estratégicos y operativos. Demming.2 Organización para producir productos y para ofrecer servicios. desde las perspectivas de la ingeniería civil. 275 .Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. con amplia experiencia profesional y docente. Trabajos y tareas fuera del aula. Participación en clase. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. Matemático o ser un profesional con conocimientos afines a la asignatura. Preferentemente con estudios de posgrado. Físico. Exámenes finales. . 1.1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 Horas Tema Teóricas Introducción a la dinámica estructural Sistemas de un grado de libertad Sistemas de varios grados de libertad Características de los sismos Configuración estructural Respuesta estructural Dimensionamiento y detallado de refuerzo Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/1P 6T/6P UNIDAD El alumno: 1. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Análisis de Solicitaciones de Diseño Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno aplicará el método dinámico de análisis para diseñar una estructura ante los efectos de sismo. principios y bases diseño sísmico de Calculará la solución de sistemas de un grado de libertad ante diferentes condiciones de excitación. HORAS LAB.3 Representación de estructuras como sistema masa-resorte. 1.1. Introducción a la dinámica estructural 1.1 Determinísticas.2 Definición de grados de libertad. 1. 2. 2. 2. 1.1 Ecuación general de movimiento.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Ingeniería Sísmica SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 Clasificación de cargas. 276 2 6 10 3 5 2 4 32 Prácticas Laboratorio 1 6 9 3 6 3 4 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Describirá los generales del estructuras.2 Probabilísticas.1.1 Vibración libre.1.2 Vibración libre no amortiguada. Sistemas de un grado de libertad 2. 3.2. 2.4 Intensidad y magnitud. 6. 7.8 Método de Jacobi. Características de los sismos de los sismos: origen. 5.D.1. Enunciará los requisitos y las 7.7 Sistemas no lineales.C.2.2.5 Método de Stodolla – Vianello – Newmark.1 Análisis paso a paso. propagación del 4.4 Valores y vectores característicos. 4. 3. elementos resistentes. 2. 2. 5. 3.2. 277 .2 Solución numérica.6 Solución numérica. 3. estructurales en zonas sísmicas.4 Requisito de las Normas Técnicas Complementarias del R.3.4 Método de Stodolla – Vianello.2.D.F.3 Instrumentación. 2.2 Elementos estructurales y no estructurales.3 Método de iteración matricial. Identificará las características generales 4.2 Método de Rayleigh – Ritz. 3. para zonas sísmicas. 3. 3. Respuesta estructural edificaciones y su distribución entre los 6. 3.3.3 Estado límite de servicio del R. 5.2 Vibración forzada.2 Modos normales de vibración armónica forzada.5 Excitación en la base.1 Acoplamiento de coordenadas. 4.2. 6.C. 2.2 Fallas y ondas sísmicas.3 Vibración libre amortiguada.2 Diseño y detallado de estructuras metálicas.2.3 Diseño y detallado de estructuras de mampostería.6 Método de Holzer. 3. 2. distribución del refuerzo de elementos 7. Seleccionarà la configuración más 5.5 Espectros de respuesta.2.3.1 Factor dinámico de carga. 4. 2. movimiento. 2. 3.2. 3. 3. Sistemas de varios grados de libertad varios grados de libertad.2 Excitación armónica.1.1 Forma de la superestructura.1 Método de Rayleigh. clasificación.3 Distribución de fuerzas cortantes. Dimensionamiento y detallado de refuerzo recomendaciones generales de diseño y 7.2. Determinará las fuerzas sísmicas en 6.1 Propiedades de los sistemas vibratorios.7 Método de Krilov. 3.1.1.F.1 Sismología y sismicidad. Determinará la solución de sistemas de 3.3. formas de medición y 4. Configuración estructural adecuada de los elementos resistentes 5.10T/9P 3T/3P 5T/6P 2T/3P 4T/4P 2.3 Formas especiales de excitación.1.1 Detallado de concreto reforzado.4 Respuesta a excitación dinámica general.3 Matriz dinámica.2 Análisis modal-espectral.2. 3. Mario. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Berkeley California: Computers and Structures.C.Three. and Di Sarno. México: Diana.D. • Realización de lecturas especializadas.. Normas Técnicas Complementarias del R. Etabs. Reglamento de Construcciones para el D. y Penzien. Newmark. G. Diseño de estructuras resistentes a sismos. definiendo problemáticas y soluciones. Calvi. United Kingdom: J. Sap 2000. Mathcad. Gobierno del Distrito Federal. Paz. Dynamics of structures. Thomson. Fundamentals of earthquake engineering. y Alex H. Bazan Zurita. (2003). (1982). William T. (1984).. España: Reverté. (2000). J. • Desarrollo de proyectos en equipo. Guevara Pérez. Dinámica. Luis M. Diseño sismorresistente de edificios: Técnicas convencionales y avanzadas. M. Joseph. Bozzo.Dimensional Static & Dynamic analysis of structures: A physical approach with emphasis on earthquake engineering. Berkeley California: Pearson Prentice Hall. México: Mc Graw Hill. D. Programas (Software). Degtra. M. Barcelona: Gustavo Gili. Ray W. Gaceta Oficial del D.D. Inc. Dynamics of structures: Theory and applications to earthquake engineering. IUSS: Fondazione Eucentre. M. México: Limusa. Paz. Wilson. L.J. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Mario. Amr S. Clough. Manual de diseño sísmico de edificios. Structural dynamics. Displacement-Based seismic design of structures. Fundamentos de Ingeniería sísmica. J. México: Prentice Hall. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Dowrick. Barcelona: Reverte. (1980). Wiley & Sons.F. & Kowalsky. (2007). • Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Safe. Pavia. M. (2004). N. y Rosenblueth. Vigente. México: Noriega. Nonlin. Teresa. (1982): Teoría de vibraciones. E. Referencias complementarias Elnashai. Enrique y Meli Piralla. Prácticas de campo y visitas a obras. Wilson. Luigi. Vigente.Referencias básicas Chopra. Aplicaciones.F. Priestley. (2007). Dinámica estructural. Ejercicios en clase. Barbat (2000). (2008). para diseño por sismo. Theory and computation. (2003). Arquitectura moderna en zonas sísmicas. Roberto.F. Sugerencias de evaluación • Exámenes parciales • Examen final • Participación en clase 278 . Anil K. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. (2009). Van Nostrand Reinhold. Se preferirá a quien posea estudios de posgrado. 279 .• Elaboración de un proyecto individual Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. con amplia experiencia profesional y docente. o licenciaturas afines. preferentemente. especializado en diseño estructural. Conceptos básicos 2. 3. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Hidráulica SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Obras Hidráulicas Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno calculará. 1. 2. HORAS LAB. 2.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Irrigación y Drenaje SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.2 Agua superficial.2 Sistemas de drenaje.3 Perspectivas. Fuentes de abastecimiento 3. 280 1 7 3 9 9 3 32 Prácticas 1 7 3 9 9 3 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Identificará el panorama general de los sistemas de riego.4 Otros. diseñará y evaluará sistemas de riego y drenaje en un proyecto específico. Analizará las diferentes opciones probables para suministrar agua a un distrito de riego con el fin de realizar un . Generalidades 1. 1. enfocando su situación actual y sus perspectivas en el país. 3.1 Climatología.3 Fisiología vegetal. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 Horas Tema Teóricas Generalidades Conceptos básicos Fuentes de abastecimiento Riego Drenaje Evaluación económica Total de horas: Suma total de horas: HORAS 1T/1P 7T/7P 3T/3P UNIDAD 1. 2.1 Tipos de fuentes.2 Física e Hidromecánica del suelo. Analizará los aspectos más importantes de diseño que se relacionan con sistemas y drenaje. 2.1 Sistemas de riego. México: D. 4. y Mamáev. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos.3 Otros.2 Lluvia de acceso. (Vigente). G. Evaluación económica 6. Ejercicios en clase. 4. 5.4 Determinación del coeficiente unitario de riego (C.4 Diseño de sistemas de drenaje. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.5 Diseño de estructuras de control. Análisis de inversiones de proyectos hidráulicos. (1983): Drenaje de tierras agrícolas.U. 5. 4. P. 6. F.3 Determinación del coeficiente unitario.1 Criterios de evaluación.1 Modelo de tormenta 5. (1982). 5.. I. Referencias complementarias DECFI. (1986). Riego 4.2 Valor presente. SARH. Drenaje 5. México: IMTA.9T/9P 9T/9P 3T/3P 3. Sugerencias de evaluación • • • • Asistencia Exámenes parciales Examen final Participación en clase 281 . México: UNAM. Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica. (1986): El riego.5 Diseño de sistemas de riego.2 Usos consuntivos. Luthin. Aplicará los elementos necesarios de ingeniería económica para evaluar sistemas de riego y drenaje. M. Dirección General de Obras Hidráulicas y de Ingeniería Agrícola para el Desarrollo Rural. proyecto de una de esas fuentes. A. Manual de Drenaje de Zonas Tropicales.) 4. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. México: Limusa. Referencias básicas Aidarov. Mir.1 Planeación de cultivos.6 Diseño de estructuras de operación.3 Agua subterránea. James N. 6. I.3 Láminas de riego. México. 5. (1980).R. 4. Prontuario de Riego por Gravedad. 6. Planificará y diseñará las estructuras y conductos que integran un sistema de riego Planificará y diseñará los conductos y estructuras de control que integran un sistema de drenaje de un distrito de riego. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. 4. SARH. Golovanov. Perfil Profesiográfico Tener título en Ingeniería Civil. Preferentemente con estudios de posgrado. 282 . con amplia experiencia profesional y docente. certeza 1.1Certeza.2. 283 .1 Aspectos generales.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Matemáticas Aplicadas a Finanzas SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 1. interés simple e interés compuesto Ensaladas de tasas Anualidades Amortización Depreciación Evaluación financiera de proyectos de inversión Aplicación de la computadora a las matemáticas financieras Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 4 3 3 3 2 2 3 2 7 3 32 Prácticas Laboratorio 4 3 3 3 2 2 3 2 7 3 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR 1.2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 HORAS 4T/4P Horas Tema Teóricas Matemáticas aplicadas a finanzas y grados de certeza Proceso de la toma de decisiones Modelos económicos financieros Fórmulas. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativo CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Socioeconómico SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Ninguna Sí ( ) No ( √ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno identificará y evaluará las variables económicas y financieras para tomar decisiones económicas en inversiones de capital.2 Riesgo.3 Incertidumbre.2. 1. HORAS LAB. 1. 1. Matemáticas aplicadas a finanzas y grados de Analizará el alcance del curso y clasificará los tipos de decisiones.2 Decisiones. 4.3T/3P 3T/3P 3T/3P 2T/2P 2T/2P 3T/3P 2T/2P 7T/7P 2.2 Proporciones.5 Tanto por ciento. 8.2 Tasa efectiva y nominal de interés.3 Logaritmos. 4. Desarrollará fórmulas. Modelos económicos financieros 3.2.1. además de evaluar el costo del dinero en el tiempo y su interpretación en gráficas. Amortización 7. 6.2 Anualidades (fórmulas y gráficas). Preparará el flujo de efectivo. 4. 4. 9.1 Tasa pactada. Fórmulas.1 Fórmulas. balance general y estado de origen y aplicación de resultados.1 Definición del problema y recopilación de datos.2 Método de suma de dígitos. 7.1. 8. 6.2 Estado de resultados. 7. 4.2 Elaboración del modelo. 3. 2.2 Descuento simple.I.1 Saldos insolutos (fórmulas y gráficas).2 Tasa efectiva. Anualidades 6.P.1 Flujo de efectivo y optimización del mismo.4 Descuento compuesto.3 Evaluación. tasa neta.1. 4. 2.1. tasa real 6.3. 4. 9.2 Interés simple.1.3 Método de fondo de amortización. representará gráficamente y analizará la variación de los elementos de las fórmulas. 4. 5.1 Método del valor anual equivalente. Calculará la depreciación usando los métodos y su graficación.2 Método del valor actual (V.1 Tablas de amortización. 6.3 Anualidades anticipadas. Desarrollará las tablas de amortización y graficará los resultados para la toma de decisiones. 4.4 Anualidades diferidas. Depreciación 8. Evaluación financiera de proyectos de inversión 9. estado de resultados.1 Clasificación de las anualidades.3 Ecuación de valor. 4.3.1.3.3 Método de la tasa interna de retorno (T.5 Tasa nominal vs.).R.1. Ensaladas de tasas 5.3 Interés compuesto.1 Método de línea recta (pendiente). 4. las aplicará en casos prácticos.4 Tasa bruta vs.1 Razones. 5.2 Anualidades ordinarias y vencidas. 4. 9.2. 7. Proceso de la toma de decisiones 2. 4. Recordará y deducirá las fórmulas matemáticas.3 Aficorcado (fórmulas y gráficas). Distinguirá entre las diferentes tasas usadas en el ámbito financiero.N). 7. 4. Aplicará a casos prácticos donde se evalúa y se toma decisiones financieras. .4 Antilogaritmos.1 Ecuación del valor.6 Progresiones. 5.3 Tasa equivalente. 5. 3. 4.1 Cálculo del monto y valor presente. 5. 8. 3.3. 3.1. 284 Identificará y representará el problema en el ámbito real y simbólico. interés simple e interés compuesto 4.3 Balance general.1.4 Estado de origen y aplicación de resultados. 2 Cetes como instrumento financiero. Se preferirá a quien cuente con estudios de posgrado. Ingeniería financiera.: División de Educación Contínua de la Facultad de Ingeniería UNAM. Matemáticas financieras. Cálculo sobre bonos. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Investigación y resolución de problemas. Ejecutará algunas aplicaciones y comandos de paquetes de computadora en matemáticas financieras.3 Planeación estratégica 10. Temas optativos.5 9.6 9. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Trabajos y tareas fuera del aula. Jr. Matemáticas financieras para ejecutivos no financieros. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Hernández. Ejercicios en clase. Exámenes finales.1 Matriz insumo-producto. 9. (3ª. Juan Manuel Esteban.7. Referencia complementaria Manual vigente de Excel de Microsoft. Aplicación de la computadora a las matemáticas financieras 10. (1995). 9.4 9. Participación en clase. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. ed.1 Software vigente 10. 9.7 3T/3P Índice de rentabilidad. México: Mc Graw Hill.7.3 Excel de microsoft. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.). Matemático o profesional con conocimientos afines a la asignatura. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero.9. Frank. con amplia experiencia profesional y docente.2 Quattro pro de borland 10. Referencias básicas Ayres. (1994). 285 . Físico. México.7. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 HORAS 3T/3P 3T/3P Horas Tema Teóricas Introducción Métodos de exploración Propiedades índice de la matriz rocosa Resistencia y deformabilidad de la matriz rocosa Estereografía Medición de los esfuerzos y resistencia en campo. agua.1 Características de los macizos rocosos.4 Obtención de datos geológicos e interpretación. presencia de material en fracturas. Caracterización geomecánica de un macizo rocoso Análisis y diseño de obras de ingeniería en los macizos rocosos Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD Prácticas Laboratorio 3 3 3 5 4 4 4 3 3 3 5 4 4 4 0 0 0 0 0 0 0 6 6 0 32 32 64 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Identificará las características generales 1. inducción de bloques) 1. 1. geológica y la importancia de la mecánica 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Mecánica de Rocas SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. la zonificación 1. Introducción de los macizos rocosos. HORAS LAB.2 Descripción de obras en macizos rocosos. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Geología Aplicada a la Ingeniería Civil Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno analizará las propiedades de los macizos rocosos y su comportamiento ante las solicitaciones en obras de ingeniería civil.3 Características particulares de macizos rocosos de rocas en la Ingeniería. 2. (agrietamiento. Métodos de exploración Describirá los métodos de exploración y 286 . 3 Muestreo. 4.7 Criterio de ruptura de Hoek. 3.1 Método de relajación de esfuerzos.1 Sondeos.4 Resistencia al esfuerzo cortante 6.1 Determinación en laboratorio.1 Definiciones 5.2. 4.4. 3. Aplicará la mecánica de rocas a obras de Ingeniería Civil .4 Efecto del agua.2 Hoek y Brown 7.1 Porosidad. Medición de los esfuerzos y resistencia en campo 6. 3. 3. falla en cuña y deslizamiento de bloques) 287 muestreo en rocas y su utilización en el análisis de rocas.2.2 Mapeo geológico y superficial.1. 2.2 Caracterizaciones 7. Enunciará las propiedades índice de las rocas y su relación con el comportamiento en obras de ingeniería. 6. 6. 3.2 Método del gato plano.1.1 RQD 7.3 Efectos de esbeltez.2 Análisis estadístico 5.6 Viscosidad de las rocas 5.2 Efectos de escala. 4.1.3 Proyección estereográfica.4 Bello (a Discutir baja) 7.2 Contenido de agua. 3.6 GSI 7. 7.3T/3P 5T/5P 4T/4P 4T/4P 4T/4P 6T/6P 2. 4.4 Alteración.5 Deformabilidad de las rocas.2 Determinación en campo. 4.6 Sensitividad. de se su de Realizará la caracterización geomecánica de un macizo rocoso.4.2 Métodos Geofísicos. 4. Propiedades índice de la matriz rocosa 3.3 Aparato de Hast.2. Resistencia y deformabilidad de la matriz rocosa 4. Estereografía 5.2.Brown 8.3 Peso volumétrico.1 Clasificaciones geomecánicas. Identificará los datos necesarios para obtener la proyección estereográfica correspondiente. Caracterización geomecánica de un macizo rocoso 7. 6. 2.4 Aplicación e interpretación de datos estereográficos 6. Explicará la relación que se tiene entre los esfuerzos y la deformación en las rocas y los factores a considerar en la prueba de compresión.5 Bienaswky 7. 2. Análisis y diseño de obras de ingeniería en los macizos rocosos 8. 5. Explicará los procedimientos cuantificación de los esfuerzos que producen en la masa rocosa y determinación mediante técnicas laboratorio y de campo.1 Análisis de estabilidad de taludes formados en roca (falla plana.2.2.5 Alterabilidad. 6.3 SMR de Rommana 7. 2.2.1 Compresión simple. 7.1 Métodos directos. M. G. EUA.2 Túneles (Generación de modelos.H. C. Blumez Referencias complementarias Goodman. O. México.3 Cimentaciones (Cálculo de capacidad de carga. Ingeniería Geológica. L. Madrid. problemas principales asociados a cimentaciones y su mitigación) Referencias básicas Arámburu. ENEP Acatlán-UNAM. (1994): Geología para ingenieros geotécnicos. Serie b-5. Garry. (1986): Geotechnical Engineering analysis Evaluation. • Desarrollarán casos específicos de estudio bajo la supervisión y guía del profesor. McGraw-Hill. O. stress paths and geotechnics. R. (2002). y Zienkiewics. E. fotos y cartas geológicas. Apuntes de Mecánica de Rocas.G. con amplia experiencia profesional y docente. K. Parry. (1980): Introduction to rock mechanics. EUA.8. 288 . Facultad de Ingeniería. predimensionamiento de sistema de soporte) 8. Mecánica de rocas en la ingeniería práctica. John Wiley and Sons. (1995): Datos geológicos requeridos en mecánica de rocas. • Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. González de Vallejo. Limusa Hunt. Preferentemente con estudios de posgrado. • Ejercicios en clase. España. (1968). UNAM. Sugerencias didácticas • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos y con el empleo de planos. Vera. R. Sugerencias de evaluación • • • • Examen final Exámenes parciales Participación en clase Trabajo final Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil con experiencia en proyectos de Mecánica de Suelos. R. Richard Hawley (2003): Mohr circles. México. 2 ed. Harucy. Pearson Education Prentice Hall. • Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. I. España.E. Stagg. (1998). Jesús Alberro. Cuadernos de posgrado. 289 4 4 3 4 3 3 3 4 4 32 Prácticas Laboratorio 4 4 3 4 3 3 3 4 4 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Mencionará los objetivos de la instrumentación. 1. . HORAS LAB.4 Medición de desplazamientos.2 Tipos de instrumentación.3 Medición de deformaciones. los instrumentos y su aplicabilidad en los trabajos de ingeniería. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Mecánica de Suelos Aplicada SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.5 Mediciones de presiones de suelos y rocas.6 Medición de presiones del agua.1 Objetivo de la instrumentación. Instrumentación de obras de suelo y enrocamiento 1. 1. túneles. 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HORAS 4T/4P Horas Tema Teóricas Instrumentación de obras de suelo y enrocamiento Estabilidad de taludes Elementos de retención Abatimiento del nivel de aguas freáticas Terraplenes en suelos blandos Geotextiles Estabilización de suelos Tratamiento de cimentaciones Anclas Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Mecánica de Suelos Teórica Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno aplicará las teorías de la mecánica de suelos a problemas de cimentaciones. 1. presas y vías terrestres. (1987). Abatimiento del nivel de aguas freáticas 4. Analizará los principales procedimientos para la retención de tierras brindando seguridad a las estructuras. Mecánica de suelos. Terraplenes en suelos blandos 5. (1999). Enrique. Red de flujo.3 Con geotextiles. 6.4T/4P 3T/3P 3T/3P 3T/3P 3T/3P 3T/3P 4T/4P 4T/4P 2.1 Uso de geotextiles con fines de impermeabilización. ed. (2006). 8. 7. Geotextiles 6. Anclas 9.1 Tipos de anclas 9. Ley de Darcy. 4. 6.3 Corrección de perfiles transversales rocosos. (1996).1 Muros de retención. Foundations Analysis and Design. Tamez González. Das.F. Peter y Reid. Explicará los procedimientos de análisis y las técnicas de Anclaje Referencias básicas Berry.1 Método de estabilización de terraplenes con explosivos. México. 7.) 4. ed. Tomos 1 y 2. Manual de Diseño de Obras Civiles.A. (2001). 5. México: International Thomson.1 Inyección de suelos. Comisión Federal de Electricidad. Santafé de Bogotá: Mc. Tratamiento de cimentaciones 8.2 Procedimientos de estabilización. 2.3 Utilización de anclas en muros Aplicará los conocimientos de la mecánica de suelos para definir la estabilidad de taludes. Ingeniería de cimentaciones. Estabilización de suelos 7. mejorar su grado de estabilidad.2 Utilización de anclas en taludes 9. Enunciará las clasificaciones de los suelos con fines de estabilización y los procedimientos de estabilización más usuales. Elementos de retención 3. Estabilidad de taludes 2. Describirá los geotextiles y su aplicación a obras de ingeniería civil. Sección de Geotecnia Juárez Badillo – Rico Rodríguez.2 Métodos de estabilización.3 Tierra armada. 3. Limusa. New York: McGraw-Hill Braja M. 5.2 Ademes y tabla – estacas. Graw-Hill. 8. 290 . Mecánica de Suelos.2 Con fines de mejorar la resistencia. Aplicará los conocimientos de mecánica de suelos para cuantificar los volúmenes de agua y su posterior empleo en los métodos de abatimiento del N. (2010). 3. Describirá los procedimientos de análisis y tratamiento de los suelos de cimentación. México: TGC Geotecnia.2 Con materiales ligeros. Analizará el comportamiento de los terraplenes en suelo blando y las técnicas empleadas para mejorar su comportamiento. 3. Bowles.2 Métodos de abatimiento. y en su caso.). (4ª.1 Clasificación de suelos con fines de estabilización. 6. 9.1 Medición de volúmenes de agua en suelos (Permeabilidad. 5.3 Con fines de disminuir las deformaciones. Joseph E.2 Inyección de rocas. Principio de Ingeniería de Cimentaciones.1 Métodos de análisis de estabilidad. 8. 5ta. David. Mejoramiento y estabilización de Suelos. Tomos 1 y 2. preferentemente con experiencia en el área de Geotecnia. Limusa. México. Tamez González.Referencias complementarias Del Castillo. Geotecnia aplicada a las vías terrestres. Limusa. (1997). Soil Mechanics in Engineering Practice. Diseño Geotécnico de Túneles. Fernández Loaiza. (1994). Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Enrique. (1992). B. José Luis y Holguín. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Roy. R. R. Rangel Nuñez. 291 . EUA. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. México: CECSA. Whitlow. y Rico Rodríguez. Desarrollo de casos específicos de estudio que serán expuestos. Terzagui. Sugerencias de evaluación • • • • Examen final Exámenes parciales Participación en clase Trabajo final Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. México. Mecánica de suelos. (1976). Ejercicios en clase. Wiley. Ernesto O.y Peck. TGC Geotecnia. México. Carlos. H. (1974). Modelos de sistemas acuáticos 2.3 Mecanismos del destino de contaminantes en el ambiente 1.3 Procesos actuantes 2. Unidad 1 2 3 4 HORAS 5T/5P 12T/12P Índice Temático Horas Tema Teóricas Prácticas Laboratorio El medio y la ingeniería 5 5 0 Modelos de sistemas acuáticos 12 12 0 Dispersión de contaminantes en el aire 6 6 0 Transporte de contaminantes a través del suelo 9 9 0 Total de horas: 32 32 0 Suma total de horas: 64 UNIDAD El alumno: 1. .5 Modelos hidráulicos 2. Identificará la importancia de la hidrodinámica en la calidad del agua durante el vertido de aguas residuales a cuerpos de agua. de los modelos de población y de los modelos físicos componentes de un sistema ecológico y el impacto sobre estos por las actividades que desarrolla la ingeniería.4 Modelos de población 1.2 La ingeniería y el método científico 1. HORAS LAB.1 Hidrodinámica 2. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 ETAPA DE FORMACIÓN Aplicada CAMPO DE CONOCIMIENTO Ambiental SERIACIÓN Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ingeniería Ambiental SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna OBJETIVO GENERAL El alumno aplicará modelos matemáticos a problemas cotidianos para describir y predecir la dispersión y degradación de contaminantes en el ambiente con objeto de racionalizar adecuadamente el uso de los recursos naturales.4 Vertido a lagos y embalses 292 OBJETIVO PARTICULAR Identificará la importancia de los mecanismos de destino de los contaminantes. El medio y la ingeniería 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Modelos de Ingeniería Ambiental SEMESTRE: 8º o 9º MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 Antecedentes 1.2 Calidad del agua 2. G. C. México: Mc Graw Hill Wark. air and soil. M. España: Mc Graw Hill. (1996). Fundamentals of ecological modelling. USA: Mc Graw Hill. frenado y atenuación. EUA: John Willey & Sons. N. Beckingham. D. S. Tratamiento. México. 4. México. Fundamentos.3 Ecuaciones de flujo y traslado. EUA: Van Nostrand Reinhold. Metcalf. Multimedia enviromental models. Gestión de residuos tóxicos. (1999). Lagrega. Nemerow. Treybal. UNAM. P. D. (1991). C.5 Altura efectiva de chimeneas 4. DECFI. (1991). Mackay. (1996). Fate and transport of pollutants in water. Diario Oficial de la Federación. & Evans.2 Mecanismos de transporte de sustancias contaminantes 4.4 Modelo Gaussiano de dispersión 3. USA: Wiley-Interscience. Robert E. Referencias básicas Fath & Jorgensen. origen y control. H. Eddy.2 Criterios de calidad del aire 3. (2004). Schnoor. L. (1997).3 Modelo de difusión turbulenta 3. (Vigente). J.6T/6P 9T/9P 2.4 Lixiviado 4. (2003). INE-SEMARNAP. tecnologías y sistemas de gestión. J. Jorge. evaluación y reutilización de aguas residuales. Environmental modeling. Identificará los mecanismos de transporte de contaminantes a través del suelo y los procesos de destino. (2002). L. Transporte de contaminantes a través del suelo 4. Water renovation and reuse. España: McGraw Hill.5 Procesos de destino. frenado y atenuación Reconocerá la influencia de la meteorología en el diseño de estructuras para la emisión y dispersión de contaminantes a la atmósfera para su difusión y dispersión. New York. eliminación y recuperación de suelos. environmental science service. lake. Stream. USA: Elsevier. New York: Prentice. USA: Lewis publishers. L. Normas Oficiales Mexicanas. estuary and ocean pollution.6 Vertido al mar 2. Curso Internacional sobre Diseño y Disposición Final de Residuos Sólidos. I. Contaminantes del aire. Shural. entornos. Referencias complementarias Sánchez Gómez. Lee. Ingeniería ambiental.. Operaciones de transferencia de masa.5 Vertido a ríos y estuarios 2. L. Dispersión de contaminantes en el aire 3. Determinación de parámetros para Latinoamérica. Ingeniería Sanitaria.1 El flujo de aguas subterráneas 4.1 Meteorología 3. México. tratamiento. Kiley. en materia de contaminación ambiental y ecología. (1988). (1994). (2005). España: Labor. (1997). Limusa 293 .7 Normatividad y modelos de sistemas acuáticos 3. Environmental chemodynamics.L. Kenneth y Cecil Warner. Handbook of environmental engineering calculations. Thibodeaux. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Trabajo final Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. preferentemente con experiencia en el área de Ingeniería ambiental y con amplia experiencia profesional y docente. desarrollos urbanos. Visitas a una obra en las primeras etapas de construcción. Preferentemente con estudios de posgrado. 294 .Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Desarrollo de casos específicos de estudios supervisados y guiados por el docente. Investigación referente a la aplicación de modelos matemáticos empleados en el tema. Las obras pueden ser: plantas de generación de energía. proyectos hidráulicos. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. desarrollos turísticos. • Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. vías de comunicación. Ejercicios en clase. las propiedades físicas y 2. Capa subrasante subrasante.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Pavimentos SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 Definición. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Mecánica de Suelos Teórica Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno explicará las funciones de los diferentes tipos de pavimentos.2 Clasificación de pavimentos: rígidos ( de asfalto país. mecánicas.1 Definiciones 1. así como los factores que intervienen en su diseño.2 Determinación de las propiedades mecánicas. Introducción pavimentos en la red carretera y vial del 1. y de concreto hidráulico). Explicará la función de la capa 2. 2. flexibles y estructuras combinadas (whitetopping y blacktooping) 1.3 Funciones de los pavimentos. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 HORAS 2T/2P 4T/4P Horas Tema Teóricas Introducción Capa subrasante Factores que intervienen en el diseño de los pavimentos Capa de sub-base y base Diseño de pavimentos asfálticos Asfalto Diseño de pavimentos hidráulicos Evaluación de pavimentos Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD 2 4 5 4 6 4 4 3 32 Prácticas 2 4 5 4 6 4 4 3 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Enunciará la importancia de los 1. las pruebas aplicadas a la 295 . HORAS LAB. 4 Método Mecanicista 7. Evaluación de pavimentos 8. Diseño de pavimentos hidráulicos 7.4 Asfaltos modificados con elastómeros y plastómeros 6.2 Tipos de vehículos. 3. 3.S para carreteras y aeropistas 5.5 Asfaltos espumados 6. Mencionará los factores y características más relevantes que se deben considerar en el diseño de los pavimentos. 7. Diseño de pavimentos asfálticos 5.3 Frecuencia y magnitud de cargas.4 Métodos de diseño y estabilización 5. 3.7 Distribución de esfuerzos.6 Método Mecanicista 5. 3. 3.3 Riegos y mezclas 6.3 Método del Instituto Norteamericano del Asfalto 5.1 Propiedades fundamentales y determinación en laboratorio 7.2 Propiedades físico-químicas y reológicas 6.1 Funciones de las bases y sub-bases 4.3 Método de la P.R.2 Materiales utilizados 4. Desarrollará el procedimiento correspondiente al diseño de un pavimento de concreto hidráulico Evaluará el estado de pavimentos asfálticos e hidráulicos con base en .5 Tipo de juntas 7.2 Método de Hveem 5. 3.8 Efectos del inflado.3 Estabilización.2.6 Modulación de losas 8.A.4 Presiones y áreas de contacto. Asfalto 6.11 Reacciones y efectos de las cargas 4.6 Diseño de mezclas asfálticas y determinación de sus propiedades en laboratorio: módulo resilente y ley de fatiga 7. 3.5 Características y propiedades de las capas de apoyo. Identificará las capas de sub-base y base del pavimento Explicará la aplicación de los diferentes métodos para el diseño de un pavimento asfáltico.4 Método de la AASTHO 5.2 Método de la AASTHO 7. Factores que intervienen en el diseño de los pavimentos 3.1 Factores que afectan el diseño. Capa de sub-base y base 4. 3.9 Rigidez y estructura.4 Parámetros de aceptación 5T/5P 4T/4P 6T/6P 4T/4P 4T/4P 3T/3P 3.1 Método del V. 3.6 Efectos climatológicos.C.1 Identificación de fallas estructurales 296 misma y el cumplimiento de las especificaciones y procedimientos recomendables. Enunciará y describirá las características del asfalto.1 Tipos y usos 6. sus derivados y los criterios para el diseño de la carpeta. tanto para carreteras como para aeropistas. 2.7 Problemas Prácticos 6.10 Carga equivalente.3 Pruebas de campo y laboratorio 4. 3.5 Método de la UNAM 5. UNAM. R. Acatlán.. Tomo 1 y 2. Vol. empedrado. Referencias complementarias Fernández Loaiza Carlos. Tópicos de Geotecnia. Diseño de pavimentos. Visitas a construcción de pavimentos. (1974): Geotecnia aplicada a las vías terrestres. 297 . (1981). México: Limusa. fotos Ejercicios en clase. y H. Alfonso y del Castillo. J. (2003). Hermilio y Rico Rodríguez.A. H. Del Castillo.6 Módulo estructural 8. II.5 Coeficientes de fricción 8. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.2 Identificación de fallas de servicio 8. Wallace. La ingeniería de suelos en las vías terrestres. México: Limusa. (1987). Moncayo V. Juan de. Rico. Manuel. México: IMCYC. (2002). Manual de pavimentos: Asfalto. Pavimentos Asfálticos.7 Acciones de conservación y sus costos criterios idóneos Referencias básicas Cusa Ramos. (1983). Roberto. preferentemente con experiencia en proyecto y construcción de pavimentos y con amplia experiencia profesional y docente. México: Limusa. México: Aguilar. adoquín. Pavimentos en la construcción. (1974). Jesús de.8.3 Equipo empleado para elaboración del estado del pavimento 8. México: CECSA Zárate Aquino. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos y con el empleo de planos. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. (1992) Mejoramiento y estabilización de Suelos. concreto.4 Índice internacional de rigidez 8. Martín. Sugerencias de evaluación • • • • Serie de ejercicios Exámenes parciales Examen final Participación en clase Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. Preferentemente con estudios de posgrado. México: ENEP. Barcelona: CEAC Landeros Ortiz. Desarrollo de casos específicos de estudios supervisados y guiados por el docente. 2.2 Partes constitutivas de las presas y su clasificación 1.1 Definiciones generales 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Presas de Tierra y Enrocamiento SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.3 Pruebas de laboratorio y campo 298 2 4 5 3 4 3 4 3 4 32 Prácticas 2 4 5 3 4 3 4 3 4 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Identificará las partes constitutivas de las cortinas y su clasificación de acuerdo con los materiales empleados en su construcción. construcción y comportamiento de las presas de tierra y enrocamiento.2 Exploraciones definitivas.1 Exploraciones preliminares. 2. Describirá los procedimientos exploración. muestreo y pruebas laboratorio usuales en el diseño de presas de tierra y enrocamiento.3 Clasificación de las cortinas. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HORAS 2T/2P 4T/4P Horas Tema Teóricas Generalidades Estudios geotécnicos Criterios de diseño Flujo de agua en presas Tratamiento de cimentación de cortinas Procedimientos de compactación de suelos en las cortinas Esfuerzos y deformaciones Colocación y control de materiales en la cortina Instrumentación en presas Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD 1. Generalidades 1. Estudios geotécnicos 2. HORAS LAB. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Mecánica de Suelos Teórica Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno analizará el diseño. de de las así . 2. 1 Propiedades de los suelos finos compactados. 2.2 Corrección del perfil transversal.1 Limpia superficial. acarreo. 7. Analizará el efecto que producirá el flujo del agua en la cortina. Criterios de diseño 3.1 Condiciones de frontera.3 Tratamiento de fisuras. 4.5 Aplicación.2 Procedimientos de compactación en campo y en laboratorio 6. 6. . Procedimientos de compactación de suelos en las cortinas 6. en la cimentación y en las laderas.2 Explotación. 5. Analizará el estado de esfuerzos y deformaciones en la estructura para el diseño de la cortina.1 Factores que afectan el diseño.7 Pantallas impermeables. 8.4 Efectos del flujo en diferentes secciones y estructuras. 4.2 Redes de flujo en presas.3 Explotación.5T/5P 3T/3P 4T/4P 3T/3P 4T/4P 3T/3P 2. 4. 7.3 Resistencia y compresibilidad de enrocamientos y gravas. así como los métodos de diseño contra deslizamiento. acarreo. 4. 5.5 Presiones de poro durante la construcción. Describirá detalladamente los procedimientos de colocación y compactación de los materiales que constituirán la cortina. grietas y fallas 5.4 Características de la boquilla.4 Explotación. 5. sus laderas y las condiciones del vaso. colocación y control en filtros y transiciones 8.6 Permeabilidad del vaso y laderas 3. 3. colocación y control en el núcleo impermeable.6 Influencia del vaciado rápido en la estabilidad de una presa de tierra. Flujo de agua en presas 4. 5.4 Inyecciones.4 Métodos de análisis.5 Condiciones geológicas y sismológicas. Desarrollará los diversos procedimientos de colocación y control de los materiales en las diferentes zonas de la sección de la cortina. colocación y control en 299 como las características que debe reunir el sitio de la presa. acarreo. Colocación y control de materiales en la cortina 8. 5.3 Gastos de filtración. 3. Analizará los factores que pueden afectar al diseño. Esfuerzos y deformaciones 7. 4.1 Explotación. Tratamiento de cimentación de cortinas 5.2 Presentación de análisis a una presa 7. 3. cimentación y vaso. 6. colocación y control en zonas permeables.2 Causas potenciales de falla.5 Tipos de tratamientos 5. 8.3 Diseño contra deslizamiento.6 Mezclas y lechadas.1 Principios básicos del método del elemento finito. 2. 3. Explicará los métodos de tratamiento para mejorar la cimentación de la presa.3 Comparación de resultados entre el análisis y los previstos en el diseño y/o las mediciones realizadas 8. 4. acarreo. 2 Tipos de instrumentos. R. Enunciará el propósito de instrumentación.5 Colocación y control de las juntas perimetrales en la cara de concreto 9. 300 la de de en . J. J. 9.3 Instalación. (1979): Presas de Tierra y Enrocamiento. Ejercicios en clase. (2006): Tratado básico de presas. EUA. Reséndiz. 9. FES Acatlán.4 Comportamiento de presas construidas en México. Elaboración de trabajo final donde se aborden los aspectos de diseño revisados en clase. 8. México.S. Eugenio. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. así como los tipos instrumentos y procedimientos colocación de la instrumentación presas. L. Madrid. Sherard. 9. Instrumentación en presas 9. con amplia experiencia profesional y docente. W. EUA. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Vallarino. UNAM United States Department of the Interior Bureau of Reclamation. (2000): Aspectos prácticos de la instrumentación geotécnica en presas de tierra y enrocamiento.1 Propósitos de la instrumentación.C.A. mediciones e interpretación de resultados. P. Colegio de Ingenieros de Caminos. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. (1980): Diseño de presas pequeñas. Limusa. J. Preferentemente con estudios de posgrado. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Trabajo final Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil.E. Referencias básicas Creager. C. Marsal. y D. Referencias complementarias Flores Núñez. Wiley. México. (1978): Earth and earth-rock dams. Wiley. con experiencia en el diseño y construcción de presas de tierra y enrocamiento. (2005): Engineering for dams.4T/4P enrocamientos. Canales y Puertos Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos y en el empleo de planos. fotos. 1 Problemas prototipo de distribución. decisiones y de etapas múltiples. 1.4 La función recursiva. 2.5 Optimización secuencial. HORAS LAB. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Sistemas SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Métodos Probabilísticos de Optimización Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará los conceptos de la programación dinámica.1 El principio de descomposición. Características generales 1. Analizará los conceptos de variables de Estado. Programas típicos de ingeniería civil 3. inventarios. 2. optimizando la solución de problemas de ingeniería civil. 3.1 Introducción. 1.3 Problema de decisión de n etapas. Identificará problemas prototipo de distribución. 2.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Programación Dinámica SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 1.2 Representación por la ecuación recursiva.2 Problema de decisión de una etapa.4 Políticas y subpolíticas. 301 8 8 8 8 32 Prácticas Laboratorio 8 8 8 8 32 64 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Analizará la metodología de las ecuaciones de recurrencia y seleccionará problemas de decisión secuenciales en los que se trata de optimizar las futuras etapas. 2. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 Horas Tema Teóricas Características generales Estructura Problemas típicos de ingeniería civil Métodos de solución Total de horas: Suma total de horas: HORAS 8T/8P 8T/8P 8T/8P UNIDAD El alumno: 1. selección de . 1.3 Función separable en fases. Estructura 2. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente.5 Ejemplo de aplicación.4 3. Otros problemas. Exámenes finales.3 Algoritmos de Howard. Preferentemente con estudios de posgrado. Operations research. Operations research for management decisions. Harvey M. con amplia experiencia profesional y docente.4 Modelos de decisión de Markov. Arnold.3 3. Ejercicios en clase. utilizando los métodos de solución mediante computadoras.2 Incremental de Estados. Métodos de solución 4. (1976). 4. 4. (1981). Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. con conocimientos afines a la asignatura. Investigación de operaciones. Investigación y resolución de problemas. S. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia.5 8T/8P Problemas de inversiones. Resolverá los problemas típicos de la ingeniería civil.3. 4. (1966). introduciéndose a los modelos de decisión desarrollados por Markov. México: CECSA. Métodos y modelos de la programación dinámica. 302 . (1968). Físico o Matemático. Trabajos y tareas fuera del aula. F. Kaufmann. Problemas de redes.2 3. inversiones y redes. J. Referencias complementarias Wagner. Participación en clase. New Cork: Prentice Hall. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Samuel B. México: Mc Graw Hill. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. G. 4. New York: Ronald Press. 4. Evolución aleatoria según una cadena de Markov. Referencias básicas Hillier.1 Multiplicadores de Lagrange. Ricchmond. y Lieberman. 2 Tipos de puentes. así como los tipos de puentes y las partes que integran a los mismos. HORAS LAB. 1. 2.5 Estudios de mecánica de suelos 303 Relatará el desarrollo histórico de los puentes. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 HORAS Horas Tema Teóricas Introducción Estudios preliminares y aspectos básicos de estructuración en puentes Consideraciones generales de análisis y diseño Análisis de puentes Diseño de puentes Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD Prácticas Laboratorio 3 0 0 4 3 0 5 10 10 32 5 12 12 32 64 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: 3T/0P 4T/3P 1.3 Estudios hidrológicos 2. Estudios preliminares y aspectos básicos de estructuración en puentes 2. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Estructuras SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Diseño de Estructuras de Concreto Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará el comportamiento de puentes típicos y diseñará un proyecto en particular.1 Introducción a la ingeniería de puentes 2. Enunciará los estudios preliminares que se deben desarrollar en el proyecto de puentes para justificar la propuesta de su estructuración.2 Estudios topográficos 2. Introducción 1. .4 Estudios hidráulicos 2.3 Partes que integran la infraestructura y superestructura de los puentes. 1.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Puentes SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC.1 Definición y desarrollo histórico de los puentes. (1996). G.. Seismic design and retrofit of bridges.5 Criterios de diseño contención de piedras naturales. USA: John Wiley and Sons. American Assocciation of State Highway and Transportation Officials. Manual de obras civiles. México: Limusa. Comisión Federal de Electricidad (2008).6 Análisis por impacto y frenaje 4. Manual de obras civiles.U. V. reported by ACI Committee 318. Analizará los puentes bajo diferentes solicitaciones. correspondientes a la superestructura.2. Comisión Federal de Electricidad (2008). Análisis de puentes 4. M. USA: Mc Graw Hill. Aparicio. 304 . Priestley. Theory and design of bridges.2 Diseño de la infraestructura 5. K.3 Análisis por sismo y viento 4.4 Análisis por socavación 4. Fundamentos de hidrología de superficie.2 Análisis por cargas gravitacionales y móviles 4. N. (2003). (1994).1 Introducción a la modelación y análisis de puentes 4.1 Diseño de la superestructura. P. Xanthakos. M. y Calvi. E. Diseño por sismo. en acero y concreto 5. Building code requirements for structural concrete (318-08) and commentary (318r-08). Bridge engineering. Instituto de Investigaciones Eléctricas. (1995).1 Proceso del diseño estructural de puentes 3. The University of Michigan. (1996). Standard Specifications for Highway Bridges.4 Criterios de análisis 3. D. Referencias complementarias American Concrete Institute (2008).5 Análisis por efectos térmicos 4. M. Diseño de puentes 5. Inc. Instituto de Investigaciones Eléctricas. además de revisar algunos aspectos básicos del mantenimiento y rehabilitación de puentes. Diseño por viento. Tonias. 4.4 Aspectos básicos de mantenimiento y rehabilitación de puentes Describirá el proceso del diseño estructural de puentes. J. USA: Mc Graw Hill.2 Filosofías de diseño para puentes y su implementación en reglamentos y normas 3. Inc. P. E. Bridge substructure and foundation design.3 Tipos de cargas en puentes 3. infraestructura y cimentaciones. (2001).6 Elección de la estructuración del puente 5T/5P 10T/12P 10T/12P 3. Seible F.A. USA: Prentice Hall. Xanthakos.7 Elección de elementos mecánicos y combinaciones de carga 5. Diseñará elementos estructurales de puentes tipo. Concrete bridges. Referencias básicas AASHTO (2009). sus filosofías de diseño y los diferentes criterios disponibles para el análisis y diseño de los mismos. USA: John Wiley and Sons. Consideraciones generales de análisis y diseño 3.3 Diseño de cimentaciones 5. Raina. México. F. y Lian. • Desarrollo de proyectos en equipo. W. Diseño estructural. México: Limusa.Gobierno del Distrito Federal (2004). • Realización de lecturas especializadas. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto individual o grupal Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero civil. (1999). Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. 305 . de preferencia con estudios de posgrado en el área de ingeniería estructural. definiendo problemáticas y soluciones. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. R. Normativa para la infraestructura del transporte: Normas. Prácticas de campo y visitas a obras. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. D. Chen. Gaceta Oficial del Distrito Federal. USA: CRC Press LLC. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. con amplia experiencia profesional y docente. Bridge Engineering Handbook. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. (2001). Ejercicios en clase. Sugerencias didácticas • • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Meli. (2000). Clasificación de puertos 1. El alumno: 2 2 6 3 2 8 2 1 2 2 2 32 Prácticas Laboratorio 2 2 6 3 2 8 2 1 2 2 2 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Clasificará los puertos de acuerdo con los factores fundamentales. HORAS LAB. 1. 1. 1. analizando sus funciones.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Puertos SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Horas Tema Teóricas Clasificación de puertos Sistema portuario mexicano Obras necesarias en un puerto Planeación de un puerto Evaluación de factores en el comportamiento de un puerto Información para el criterio de diseño Obras de protección Elementos constructivos Control de obras portuarias Señalamiento Equipo Total de horas: Suma total de horas: HORAS UNIDAD 2T/2P 1.4 Por ubicación geográfica. 1.3 Por tipo de mercancía. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Construcción SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Sistemas de Transporte Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará la planeación y dimensionamiento de un puerto decidiendo el proceso constructivo más adecuado. 306 .2 Por área de servicio.5 Por su protección.1 Por su función. 2T/2P 6T/6P 3T3P 2T/2P 8T/8P 2T/2P 1T/1P 2T/2P 2T/2P 2T/2P 2. Sistema portuario mexicano 2.1 Elementos básicos. 2.2 Descripción de las obras y partes fundamentales. 3. Obras necesarias en un puerto 3.1 De protección. 3.2 De acceso. 3.3 Para el fondeo. 3.4 Dársenas. 3.5 De atraque. 3.6 Bodegas y almacenes. 3.7 Enlaces viales. 3.8 Zona industrial. 3.9 Dique seco. 4. Planeación de un puerto 4.1 Disposición de los elementos. 4.2 Aspecto económico. 4.3 Aspecto geográfico. 5. Evaluación de factores en el comportamiento de un puerto 5.1 Factores que intervienen. 5.2 Evaluación global. 5.3 El caso de un nuevo aeropuerto. 5.4 El caso de ampliación de un aeropuerto ya existente. 5.5 Impacto ambiental. 6. Información para el criterio de diseño 6.1 Características de las embarcaciones. 6.2 Información oceanográfica y meteorológica. 6.3 Fondo marino. 6.4 Maniobras y equipo. 6.5 Transporte terrestre. 6.6 Zonificación de áreas. 6.7 Ecuaciones de: HUDSON, IRRIBARREN, PERBRUNN. 7. Obras de protección 7.1 Escolleras. 7.2 Rompeolas y espigones. 7.3 Otras. 8. Elementos constructivos 8.1 Elementos naturales. 8.2 Elementos materiales. 9. Control de obras portuarias 9.1 Programación. 9.2 Control constructivo. 10. Señalamiento 10.1 Clasificación de señales. 10.2 Función de señales. 11. Equipo 11.1 Dragas. 307 Identificará las obras, instalaciones y servicios más importantes en los puertos. Distinguirá las obras portuarias más importantes para que un puerto sea funcional. Planeará la distribución geométrica en planta, considerando los aspectos económico–geográficos de la localidad. Pronosticará el comportamiento de un puerto de acuerdo con los factores de tráfico más importantes. Expresará su criterio para diseñar un puerto. Identificará la conveniencia de construir obras de protección. Elegirá los recursos adecuados para la construcción de obras marítimas. Aplicará sus conocimientos programación y control de obras. sobre Enunciará el alcance de las señales para un puerto. Seleccionará el equipo adecuado para una actividad específica. Referencias básicas Ocampo Singuenza, Daniel. (2000). Evaluación de proyectos. Ed. Educación Marítima (Minería). Pinter, Julio. (1998). Construcción de obras marítimas. Facultad de Ingeniería. Quinn, Alonso F. (2003). Design and construction of ports and marine structures. The American Association of Port Authorities, USA: Mc Graw Hill. Troup, K.A. (2003). Dragados, embarcaciones auxiliares. México: Noriega Editores, Limusa. Referencias complementarias Macdund, Guillermo y Diza, Luis. (2003). Ingeniería marítima y portuaria. México: Alfaomega, UNAM. Martín Vide, Juan P. (2003). Ingeniería de ríos. México: Alfaomega. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ejercicios en clase. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Prácticas de campo y visitas a obras. Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. • Realización de lecturas especializadas. • Desarrollo de proyectos en equipo, definiendo problemáticas y soluciones. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil, con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. 308 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Residuos Sólidos Municipales SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. HORAS LAB. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Ambiental SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ingeniería Ambiental Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno propondrá soluciones al problema de recolección, manejo y disposición final de los residuos sólidos producidos por una población de acuerdo con su tamaño y cumpliendo con la legislación y normatividad vigentes. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 HORAS 2T/2P 2T/2P Horas Tema Teóricas Generalidades Clasificación de los residuos sólidos Legislación Sistema de recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos municipales Métodos de recolección y transporte Estaciones de separación, tratamiento y transferencia Disposición final de residuos sólidos municipales Diseño de un relleno sanitario Total de horas: Suma total de horas: UNIDAD El alumno: 1. Generalidades 1.1 Definición de residuo sólido 1.2 Fuentes de generación de residuos sólidos 1.3 Efectos al hombre y al ambiente 1.4 Soluciones 2. Clasificación de los residuos sólidos 2.1 Características físicas, químicas y biológicas de 309 Prácticas Laboratorio 2 2 4 2 2 4 0 0 0 5 5 0 5 4 2 8 32 5 4 2 8 32 64 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Identificará los residuos sólidos, las fuentes de generación y la importancia de su recolección, manejo y disposición final adecuados. Identificará a los residuos sólidos de acuerdo con las medidas de seguridad 4T/4P 5T/5P 5T/5P 4T/4P 2T/2P los residuos sólidos 2.2 Clasificación de los residuos sólidos por su origen 2.3 Clasificación de los residuos sólidos por su composición 2.4 Clasificación de los residuos sólidos según el código CRETIB 2.5 Clasificación de los residuos sólidos por su manejo 3. Legislación 3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 3.2 Leyes federales 3.3 Reglamentos federales 3.4 Otras leyes 3.5 Leyes estatales 3.6 Bandos municipales 4. Sistema de recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos municipales 4.1 Sistema de recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos 4.2 Características físicas y biológicas del sitio 4.3 Plano rector y población del sitio 4.4 Generación per cápita 4.5 Características físicas de los residuos sólidos 4.6 Macro-ruteo 4.7 Micro-ruteo 4.8 Manejo 4.9 Disposición final 5. Métodos de recolección y transporte 5.1 Aseo urbano 5.2 Separación de residuos 5.3 Equipo 5.4 Macro-ruteo 5.5 Métodos de recolección 5.6 Micro-ruteo 5.7 Métodos de diseño de rutas 6. Estaciones de separación, tratamiento y transferencia 6.1 Separación de los residuos para su reúso o reciclaje 6.2 Métodos de separación 6.3 Métodos de tratamiento de residuos sólidos 6.4 Estaciones de transferencia 7. Disposición final de residuos sólidos municipales 7.1 Métodos de disposición final 7.2 Legislación y normatividad aplicables 7.3 Características del sitio de disposición final 7.4 Manejo de los residuos sólidos 310 requeridas para su recolección, manejo y disposición final. Conocerá la legislación y normatividad vigentes aplicables al manejo, recolección y disposición final de los residuos sólidos. Identificará los elementos que conforman y definen un sistema de recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos municipales Analizará los métodos de recolección y transporte de residuos sólidos municipales que se emplean para hacerlo de forma segura y económicamente viable. Analizará la conveniencia de aprovechar algunos residuos para su reúso y reciclaje, así como la de disminuir la cantidad de residuos sólidos municipales que ingresan a un sitio de disposición final. Evaluará los métodos de disposición final de residuos sólidos municipales de acuerdo con el desequilibrio ecológico que pueda causar. 8T/8P 7.5 Instalaciones de control y mitigación de la contaminación 7.6 Operación del sitio Diseñará de manera integral un relleno 8. Diseño de un relleno sanitario sanitario cumpliendo con la legislación y 8.1 Introducción normatividad vigentes 8.2 Datos y estudios básicos del proyecto 8.3 Operación del sitio 8.4 Caminos de acceso e interiores 8.5 Cálculo de la celda diaria 8.6 Capacidad volumétrica y vida útil del sitio 8.7 Materiales, mano de obra y equipo 8.8 Instalaciones de control y mitigación de la contaminación 8.9 Instalaciones accesorias 8.10 Monitoreo 8.11 Clausura del sitio 8.12 Rehabilitación y reúso del sitio clausurado Referencias básicas Bagchi, A. (1994). Design, Construction and Monitoring of Landfills. USA: Interscience. Giraldo, E. (1997). Manejo integrado de residuos sólidos urbanos. Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes. Kreith, F. y Tchobanglous, G. (2002). Handbook of Solid Waste Management. USA: McGraw-Hill. Lehmann, Ernest C. (2007). Landfill research focus. USA: Nova-Science publishers. Mcbean, E. A. y Rovers, F. A. y Farquhar, G. J. (1994). Solid Waste Landfill Engineering and Design. USA: Pearson. SEDESOL. (1997). Manual para el diseño de rutas de recolección de SEDESOL de residuos sólidos municipales. SEMARNAT y GTZ (2006). Manual para la supervisión y control de rellenos sanitarios. Tchobanglous, G. y Kreith, F. (2002). Handbook of solid waste management. USA: Mc Graw Hill. Vellini, A. (2007). Landfill research trends. USA, Nova-Science publishers. Referencias complementarias Cheremisinoff, N. P. (2002). Handbook of Solid Waste Management and Waste Minimization Technologies. USA: Butterworth-Heinemann. Hudson, C. (2006). Hazardous materials in the soil and atmosphere: treatment, removal, and analysis. USA: Nova Science. Morris, P. y Therivel, R. (2009). Methods of Environmental Impact Assessment. USA. Routledge. Tchobanglous, G. y Theisen, H. (1993). Integrated Solid Waste Management: Engineering Principles and Management Issues. USA: Samuel A. Vigil-Hill Science. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Ejercicios en clase. Desarrollo de casos específicos de estudios supervisados y guiados por el docente. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Investigación y resolución de problemas. 311 • Prácticas de campo y visitas a obras. • Asistencia a pláticas o conferencias impartidas por especialistas en las diferentes ramas de la ingeniería civil. • Realización de lecturas especializadas. • Desarrollo de un proyecto integral de un sistema de recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos municipales y la visita a un relleno sanitario. Sugerencias de evaluación • Proyecto integral de un sistema de recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos municipales • Exámenes parciales • Examen final • Participación en clase Perfil profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil, preferentemente con experiencia en el desarrollo de proyectos de recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos municipales; con amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. 312 1.5 Planeación de la simulación. . HORAS LAB.3 Generación de variables aleatorias con distribución uniforme. Introducción 1. 1. Generación y uso de variables aleatorias 2. 1. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 Curso-taller Optativa ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Sistemas SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Métodos Probabilísticos de Optimización Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) CLAVE: Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará técnicas para construcción de modelos de simulación y elaborará programas para resolver problemas de ingeniería civil. 313 8 8 8 8 32 Prácticas Laboratorio 8 8 8 8 32 64 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR Expresará la importancia de la simulación y su aplicación en la ingeniería civil.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 8º o 9º Simulación de Sistemas por Computadora MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 2.3 Procesos de planteamiento de modelos y simulación.1 Propiedades de un buen generador de números aleatorios. 1. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 Horas Tema Teóricas Introducción Generación y uso de variables aleatorias Lenguajes de simulación Selección de modelos y aplicaciones Total de horas: Suma total de horas: HORAS 8T/8P 8T/8P UNIDAD El alumno: 1.2 Uso de la simulación. Distinguirá los diferentes métodos de generación de variables aleatorias. 2.4 Terminología básica.1 Definiciones. 2.2 Métodos de generación de números aleatorios. 3. F. 3. (1982).2 Método de rechazo. 2.A: Addison Wesley. 4. Meier. 4. (2002).S. Selección de modelos y aplicaciones 4. A. 2..3 Mantenimiento.4. 4.1 GPSS.4 Generación de variables aleatorias con distribución no uniforme. Hoover.4 Redes.5 Finanzas y economía. 3. Gottfried.6 Inventarios. 3.1 Planeación de modelos. Simulación. R. Computer simulation. (1984). Referencias básicas Gordon.S. U.2 Teoría de colas. Simulation modeling and analysis. Watson. Técnicas de simulación en administración y economía. Lenguaje de simulación 3. 4. 314 . J. Uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos.5 IFPS.2. C.A: Mc Graw Hill.3 Métodos directos. M. U. Elaborará programas para la resolución de problemas específicos de simulación en ingeniería civil. 2. y Newell. J. G. 3. y Kelton. Law.S. H. y Blackstone Jr.4 SIMSCRIPT. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Raúl.2 SLAM. U. (1984).A: Wiley. reconociendo las ventajas y desventajas de los mismos. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos.7 Recursos humanos. (1991).4. (1990). 3.2 Algunos lenguajes de simulación. W. 4. Simulación de sistemas. U. A. 4.2. y De Perry. 3. Referencias complementarias Coss Bu.S.2.2. S.A: Prentice-Hall. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. México: Trillas. H. B. Simulation a problem-solving approach.S. W.2. 3. México: Limusa. (1991). Ejercicios en clase.1 Método de transformación inversa.6 Otros. 4. 4. 3. un enfoque práctico. Elements of stochastic process simulation.4.3 GEMS.D. Identificará algunos lenguajes de simulación. Investigación y resolución de problemas.3 Ventajas y desventajas. México: Diana. T.8 Otros.1 Selección de un lenguaje.8T/8P 8T/8P 2. R.2. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. 315 . con amplia experiencia profesional y docente. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. Físico. Preferentemente con estudios de posgrado. Participación en clase. Trabajos y tareas fuera del aula. Matemático o Profesional con conocimientos afines a la asignatura. Exámenes finales. 1. así como la aplicación de modelos para la planificación urbana. Índice Temático Unidad Horas Tema Teóricas Prácticas Laboratorio 1 Los sistemas urbanos 3 3 0 2 3 4 5 6 7 8 El método físico de un sistema El medio social en un sistema La transición rural urbana Los servicios públicos intraurbanos Los servicios públicos interurbanos Los sistemas urbanos de la República Mexicana Los modelos urbanos Total de horas: Suma total de horas: 4 4 4 5 4 4 4 32 4 4 4 5 4 4 4 32 64 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS 3T/3P 4T/4P UNIDAD El alumno: OBJETIVO PARTICULAR Describirá los principales elementos que integran a un sistema intraurbano y a un sistema interurbano.1 Sistemas intraurbanos. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Sistemas SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Ingeniería de Sistemas y Planeación Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) Objetivo general El alumno analizará los componentes de un sistema urbano haciendo énfasis en las obras y los servicios públicos relacionados con la ingeniería civil.1 Infraestructura. 2.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Sistemas Urbanos SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. El medio físico de un sistema 2. 2. 2. 1.3 El sistema ciudad región. 1.3 Equipamiento.2 Estructura.2 Sistemas interurbanos. así como a la región. HORAS LAB. Los sistemas urbanos 1. Analizará la tipología existente para las obras y los servicios públicos urbanos desde el punto de vista del medio físico de un asentamiento humano. 316 . mercados.6 El concepto de ciudad media. 5.1 La zona fronteriza del norte. 6.4 Recolección de basura. haciendo énfasis en las obras de ingeniería civil que se requieren en cada etapa.1 El modelo gravitatorio en la modelación de problemas urbanos.7 Los actores sociales de Castells. La transición rural urbana 4. 5.1 Agua potable y alcantarillado.1 Zona marginal.4 Servicios.8 Los servicios públicos en las conurbaciones. 2. 4. 4. Los servicios públicos interurbanos 6. . administrativo jurisdiccional (municipal. 7.4 Zona industrial. 5. 3. etc.4 Otras interconexiones: teléfonos.2 Alumbrado público. 3.5 Zona interclasista.3 La etapa urbana.9 La concesión de obras y servicios públicos. 4. telégrafos. 5. 3. Los sistemas urbanos de la república mexicana 7. 317 Analizará la composición social de una ciudad y su interacción con el medio físico de la misma.1 La etapa rural. 7.3 La costa del Golfo. 3. 7. Analizará los servicios públicos interurbanos. estatal.4T/4P 4T/4P 5T/5P 4T/4P 4T/4P 4T/4P 2.2 Ferrocarriles.2 La etapa semi-urbana. 4. 6. 3.1 Carreteras y transporte foráneo.2 Zona popular. panteones.6 Los movimientos sociales. sus obras de infraestructura y el nivel de gobierno que los administra. 5. Los modelos urbanos 8.5 La etapa megalopolitana.6 Rastros.3 Pavimentación. federal) con los que frecuentemente se relaciona el ingeniero civil. 8. Los servicios públicos intraurbanos 5. 7. 6. 3.7 La administración urbano-municipal. Aplicará modelos urbanos para la planificación intra e interurbana. jardines. Analizará los distintos servicios públicos de una ciudad desde el punto de vista técnico. 6.5 Transporte. etc.2 Modelos estocásticos en la planificación regional. Analizará las diferencias existentes entre los sistemas de ciudades en relación con el índice de calidad de vida que proporcionan los servicios públicos.5 Asentamiento regular e irregular. 5.4 El Bajío.4 La etapa metropolitana. 7. 5. 8.3 Interconexión aérea y portuaria.2 La megalópolis de la Ciudad de México. Analizará la transición de los asentamientos tanto en el medio físico como en el medio social.3 Zona residencial. 7. El medio social en un sistema 3. 4. 5.5 La costa del Pacífico. 5. 3. Trabajos y tareas fuera del aula. (2009). Investigación y resolución de problemas.A: Methuen. México: Siglo XXI. Tomos I y II. Manual de diseño urbano. con amplia experiencia profesional y docente. México: Trillas Bazant. Exposiciones de los alumnos supervisados y guiados por el docente. Rev. Giden. Golany. (1999). F. La Hiperurbanización del valle de México. Participación en clase. Matemático o Profesional con conocimientos afines a la asignatura. México: Limusa. Jan S. Ejercicios en clase. Paul. Físico. Estéban. U.Referencias básicas Bazant. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO.M Azcapotzalco. México: Trillas Ferrer. (1986). Planificación de nuevas ciudades. (2009). Los sistemas urbanos. Periferias urbanas. Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero. Preferentemente con estudios de posgrado. México D. España: Síntesis. 318 .Lughod & Itag Richard. (1986). Singer. (1981).A. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. Jan S. (1985). Referencias complementarias Alen Janet .S. Third world urbanization. Sugerencias didácticas • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales. Soms García. Exámenes finales. Economía política de la urbanización. U. Regales Manuel. HORAS LAB. mismos que deberán ser aprobados por el Comité de Programa de la Licenciatura Bibliografía básica La bibliografía básica y complementaria dependerá de cada tema que se imparta. contenido temático y bibliografía de esta actividad académica serán aprobados por el Comité de Programa de Ingeniería Civil Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Horas Tema Teóricas Salud y seguridad en obras de ingeniería civil Durabilidad del concreto Mantenimiento y operación en obras de infraestructura Dinámica estructural Álgebra moderna aplicada Manejo de residuos en la industria de la construcción Monitoreo ambiental El impacto de los fenómenos naturales en las construcciones Nuevos materiales en la industria de la construcción Sistemas de información geográfica Total de horas: Suma total de horas: 32 Prácticas Laboratorio 32 64 El profesor podrá sugerir otro conjunto de temas.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Temas Selectos de Ingeniería Civil SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. Sugerencias didácticas 319 0 . CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Específica Investigación e Integración Si( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Ninguna Ninguna Objetivo general Los objetivos.             Análisis y producción de textos Aprendizaje con tecnologías multimedia Clase magistral Ejercicios dentro y fuera de clase Estudio de caso Exposición audiovisual Exposición oral Interrogatorio Técnicas grupales Trabajo colaborativo Trabajo de investigación Visitas de observación Sugerencias de evaluación     Exámenes parciales Examen final Participación en clase Elaboración de un proyecto Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Civil. preferentemente con experiencia profesional y actualización en el área. 320 . además de experiencia docente. 1.3 Clasificación de los túneles. 2. Explicará las técnicas de exploración adecuadas para el diseño de los túneles. CRÉDITOS TeóricoPráctica 64 4 2 2 0 6 MODALIDAD CARÁCTER Curso-taller Optativa CLAVE: ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO Aplicada Geotecnia SERIACIÓN SERIACIÓN ANTECEDENTE SERIACIÓN SUBSECUENTE Mecánica de Suelos Teórica Ninguna Sí (√ ) No ( ) Obligatoria (√ ) Indicativa ( ) OBJETIVO GENERAL El alumno aplicará los conocimientos de mecánica de suelos a los trabajos en túneles y obras subterráneas en suelos y rocas. Excavación de túneles 3.1 Métodos directos. Generalidades 1.2 Métodos indirectos.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Túneles SEMESTRE: 8º o 9º TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁC. 3. HORAS LAB.1 Empleo de explosivos 321 2 3 5 4 4 6 4 4 32 Prácticas 2 3 5 4 4 6 4 4 32 64 Laboratorio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OBJETIVO PARTICULAR El alumno: Describirá la evolución de los túneles en el tiempo y cómo se clasifican éstos por su uso. Índice Temático Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 Horas Tema Teóricas Generalidades Exploración geotécnica Excavación de túneles Excavación de lumbreras Tipo de soportes en túneles Análisis de presiones sobre los soportes Drenaje en túneles Anclajes en túneles Total de horas: Suma total de horas: HORAS 2T/2P 3T/3P 5T/5P UNIDAD 1.2 Importancia de los túneles. Exploración geotécnica 2.1 Evolución histórica de los túneles. Describirá con detalles los procedimientos usuales de excavación de . 2. 1. (1987): Tópicos de geotecnia. 6.F.3. Referencias complementarias Landeros Ortiz.1 Método de Roguinsky. México. (1992): Túneles. (2002): Ingeniería Geológica. Comisión Federal de Electricidad. 8. España. Explicará las diferentes teorías para realizar el análisis de las presiones del suelo sobre las estructuras de retención. Ejercicios en clase. C.5. Excavación de lumbreras 4. L. UNAM.3 Colocación de anclas. 3. Prentice Hall.3 Método de Proctor y Akanov 6. Tomos I y II. 7. fotos.4T/4P 4T/4P 6T/6P 4T/4P 4T/4P 3. 8.6 Método de Tsimbariemitch.3. Comisión Federal de Electricidad. Análisis de presiones sobre los soportes 6.1 Métodos índices de calidad de roca 6. 6. Anclajes en túneles 8.3 Empleo de escudos 4.F. 5. 8. Tomo B. México. (1979): Manual de diseño de obras civiles. Roberto.2 Máquinas fresadoras. Tipo de soportes en túneles 5. 6.2 Método de Barton 6. Visitas a construcción de túneles.E. Referencias básicas Megaw.2 Procedimientos mecánicos 5.7 Otros. túneles y su utilización de acuerdo con el tipo de suelo de que se trate. Geotecnia. Pearson Education. M.2. Desarrollo de casos específicos de estudios supervisados y guiados por el docente.2 Tipos de anclajes. Tomo B. González de Vallejo. Investigación y resolución de problemas. 6.5 Método de Bierbaumer. Explicará la técnica de excavación en lumbreras. Enunciará los principales métodos de análisis de presiones sobre los soportes. 322 . LIMUSA. Geotecnia. México.1 Empleo de explosivos 4.E. Drenaje en túneles 7. México.1 Soportes provisionales.2 Soportes definitivos. I. Presentación de audiovisuales y recursos multimedia. C. 7. T. Distinguirá entre los tipos de soportes empleados en la construcción de los túneles. Sugerencias didácticas • • • • • • Exposiciones docentes apoyadas en ejemplos claros y sencillos y en el empleo de planos.4 Método de Terzaghi.2 Trabajo de desalojo del agua. Diseñará los elementos de desalojo de agua requeridos en túneles. (1979): Manual de diseño de obras civiles.1 Cálculo de volúmenes de filtración. Sugerencias de evaluación • • • • Exámenes parciales Examen final Participación en clase Proyecto Perfil Profesiográfico Tener título de Ingeniero Geólogo o Ingeniero Civil. con experiencia en diseño o construcción de túneles y amplia experiencia profesional y docente. Preferentemente con estudios de posgrado. 323 .
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.