¿Qué es la terapia Vojta? Diagnóstico neurocinesiológico La reptación refleja La terapia de locomoción refleja El volteo reflejo Conclusiones Bibliografía . Oponiendo resistencia al movimiento desencadenado. La importancia de éste método se basa en el descubrimiento por parte del Dr. las cuales surgen de forma espontánea durante el primer año de desarrollo de un niño sano o sin patología. Vojta de que era posible desencadenar una serie de Patrones de locomoción Refleja estimulando determinados puntos y partiendo de unas posturas determinadas. se facilitaba la aparición de funciones motrices innatas en el niño. La terapia consta de dos partes: Diagnóstico neurocinesiológico: Terapia de locomoción refleja: .Václav Vojta (12 de Julio de 1917 – 12 de septiembre de 2000) fue un pediatra checo que desarrolló una técnica de diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del SNC así como de patologías traumatológicas y funcionales del aparato locomotor. desde el punto de vista motriz. Desarrollo psicomotriz • Edad mental. • Estudio de la ontogénesis postural. Edad Postural • Como hace de bien el movimiento . los mecanismos motores de enderezamiento y la función prensil. • Edad Cualitativa: • Patrón postural más bajo realizado bien. El diagnóstico tiene dos bases fundamentales: • Análisis cinesiológico de la motricidad espontánea del niño. Analizamos en el niño. Observamos al niño en cada decúbito buscando determinar: • Edad Cuantitativa: • Estadío motor alcanzado. Vojta desarrolló un método diagnóstico muy eficaz para la detección precoz de patologías en el desarrollo asociadas a déficits del SNC.El Dr. • El volteo reflejo. en zonas muy localizadas del cuerpo. • Empezaremos de forma suave y aumentando la presión de forma progresiva. • La respuesta motora que se produce ha de ser resistida para provocar una contracción isométrica y conseguir una sumación del estímulo. en diferentes momentos. y nunca previos a las horas de sueño. • Utilizaremos un dedo o el hueso pisiforme. • Realizamos un estímulo de presión propioceptivo con una dirección e intensidad determinada.Consiste en desencadenar unos patrones de locomoción de locomoción refleja de la siguiente manera: • Colocamos al paciente en una postura determinada. hasta que consigamos la respuesta. procurando no provocar dolor. Sin embargo cada uno de los componentes por separado si se pueden encontrar en la ontogénesis neonatal. llamadas Puntos de estímulo. según el patrón que queramos desencadenar. fascia y periostio. ya que no existen como complejos de locomoción espontáneos. Dos de los complejos de locomoción que se desarrollan en la terapia Vojta son: • La reptación refleja. Para terminar no debemos quitar el dedo rápido. La importancia de los padres es capital. • Debemos aplicar ésta terapia varias veces al día (mínimo 4). sobre músculo. Ambos son formas artificiales. ya que son los que realizarán ésta terapia en la mayoría de las ocasiones. Reptación Refleja Volteo Reflejo 1ª Fase Volteo Reflejo 2ª Fase . • Rodilla: • Flexión de 40o. pero esto sólo es posible en niños. • Hacia inversión. • Dedos relajados. El cóndilo medial del fémur queda apoyado en la superficie • Rotación externa de 40o. • Antebrazo en pronación. • Evitar la inclinación de cabeza a ningún lado. • ABD en función de la alineación de la columna. • Antebrazo en pronación. • Dedos libres. PIERNA FACIAL: Siempre que se pueda debe colocarse igual que la pierna nucal. • Rotación externa. • 30o de ABD. • Codo: • 45o de flexión de codo. es decir sobre la parte supero externa de la frente. . Queda apoyada sobre la superficie la eminencia frontal del lado nucal. • Extensión pasiva de la columna cervical. PIERNA NUCAL: • Cadera: • Flexión de 30-‐40o. • Dorso de la mano en contacto con el plano de apoyo. • Brazo a lo largo del cuerpo. • Mano libre alineada con el hombro. • En adultos: • Libre sobre la superficie de apoyo ligeramente extendida. • Tobillo: • Flexión dorsal de 90o. BRAZO FACIAL: se va a colocar hacia detrás • Hombro: • 125o-‐130o de flexión. Epitróclea humeral apoyada sobre la superficie. • ABD de 60o.Posición de Partida CABEZA: Girada 30o a un lado. BRAZO NUCAL: hacia detrás. • Evitar la rotación interna. craneal y medial. • Dirección: dorsal. • Dirección: dorsal. medial y caudal. • Brazo nucal: • Apófisis estiloides radial. . • Dirección: dorsal. ventral y lateral. craneal y lateral. • Pierna nucal: • Tuberosidad lateral del calcáneo • Dirección: craneal. • Pierna facial: • Cóndilo femoral interno.Zonas Principales de estímulo PUNTOS DE ESTÍMULO PRINCIPAL: • Brazo Facial: • Epitróclea. Zonas Secundarias de estímulo PUNTOS DE ESTÍMULO SECUNDARIO: • Lado Facial: • Borde medial escápula. • Dirección: Primero hacia el hombro homolateral. medial y craneal. • Borde ventral del Acrómion • Dirección: Dorsal. Seguidamente hacia el codo de apoyo. • Tronco: • Séptimo espacio intercostal-‐ • Dirección: Ventral. • Lado Nucal: • Aponeurosis del Glúteo Medio • Dirección: Ventral. medial y craneal. caudal y medial. Tuberosidad isquiática contralateral. caudal y medial. . • Espina Ilíaca Antero Superior. • Dirección: Dorsal. • Epitróclea humeral apoyada en el suelo. • Codo: semiflexión de 15o.Respuesta Motora Ideal BRAZO FACIAL: Realiza un movimiento hacia atrás. TRONCO: • Extensión axial y rotación vertebral hacia el lado nucal. • Muñeca: • Flexión dorsal • Desviación radial • Separación de los metas. • Antebrazo: supinación. • Tobillo: • Flexión dorsal • Supinación • Apertura de los metas • Flexión de los dedos del pie. Desde el 5o hasta el 1o. • Flexión dorsal de muñeca y desviación radial. • Antebrazo en pronación. • Retroversión pélvica. • ABD de los metas. rotación externa. • Hombro: • Flexión máxima de 130o (si es posible) • ABD y Rotación Externa. • Aumenta la respiración. • Despliegue de los dedos de la mano. EXT. PIERNA NUCAL: hace un movimiento de extensión creando un punto de apoyo en el talón. BRAZO NUCAL: realiza movimiento de avance. • ADD de escápula (ángulo inferior hacia ABD). ADD y ROT. • Cadera: • Flexión máxima de 140o • ABD. . formándose la bóveda. Cóndilo femoral contacta con la superficie de apoyo durante toda la flexión. PIERNA FACIAL: hace un movimiento de flexión máxima. • Pierna hacia la extensión con rotación externa de cadera y ABD. • Rodilla: va a flexión máxima. dedos en ligera flexión con separación y oposición del pulgar. • Retroversión pélvica. que producen una prensa abdominal y favorece el vaciado vesical. • Escápula: hacia ADD. Centrado. • Extensión axial de la columna cervical. CABEZA: • Rota hacia el lado nucal. • Contracción de abdominales. • Hombro: EXT. • Rodilla: se mantiene en semiflexión con tendencia a la extensión. • Codo: se mantiene en semiflexión. • Pie: • Flexión dorsal • Eversión • Apertura de los metas • Separación de los dedos. Apoyo de la parte interna del pie. Dirección a la fóvea del atlas .Zonas de Resistencia ZONAS DE RESISTENCIA: • Mastoides del temporal: Dirección a la fóvea del atlas • Línea nucal superior en la parte dorsal del occipital. Posición de Partida / Zona principal de estímulo POSICIÓN DE PARTIDA: Decúbito supino asimétrico (determinado por la posición de la cabeza). medial y craneal. Hacia el hombro contralateral. • Dirección: Dorsal. con el eje de la columna vertebral alineado. • CABEZA: • Rotada en un ángulo de 30o • MIEMBROS SUPERIORES: • Extendidos y relajados a lo largo del cuerpo sobre la base de apoyo. . • MIEMBROS INFERIORES: • Extendidos y relajados a lo largo del cuerpo sobre la base de apoyo PUNTOS DE ESTÍMULO PRINCIPAL: • Punto pectoral: • Hemitórax facial entre el 5o-‐6o ó 6o-‐7o espacio intercostal. • Codo: semiflexión de 45. • Extensión de los dedos y pulgar en abducción. BRAZO NUCAL: • Escápulas hacia ADD • Hombro: • ABD de 90º • Rotación externa. • Desviación radial. • Extensión de los dedos. • Separación de los metas. • Muñeca: • Flexión dorsal de la muñeca. • Se hace oblicua en el plano frontal. • Rota hacia el lado nucal. MIEMBROS INFERIORES: • Pelvis en retroversión que lleva a flexión ambos MMII • Cadera: 90o • Rodilla: 90o • Pie en flexión (posición media) . • Hombros se pegan al plano de apoyo en rotación externa. • Hemipelvis facial va a craneal. • Hombro: • Flexión de 30 • ABD 30 • Rotación externa. • Antebrazo en supinación. • Pelvis: • Retroversión fisiológica. • El centro de gravedad se desplaza hacia craneal. • Flexión de codo 90 • Antebrazo en pronación. escápulas y D12). • Muñeca: • Flexión dorsal • Desviación radial • Separación de los metas. quedando la base de apoyo delimitada por el relieve del trapecio (nuca. EIAS y la sínfisis del pubis quedan en el mismo plano. BRAZO FACIAL: • Escápulas hacia ADD. • Hemipelvis nucal va a caudal. impedido por el plano de apoyo. • ABD del pulgar.Respuesta Motora Ideal CABEZA Y TRONCO: • Estiramiento axial de toda la columna. • Dirección: hacia la base del cráneo (hacia la articulación occipito-‐atlo-‐ axoidea). • Apófisis mastoides del temporal: • Dirección a la fóvea del atlas. • Arco cigomático • Dirección: resistimos el giro de la cabeza. • Maxilar inferior: • Dirección: hacia la oreja facial.Zonas de Resistencia LADO NUCAL: • Línea nucal superior: en la parte dorsal del occipital. . en Roma. Ninguno de los pacientes tratados desarrolló Leucomalacia Periventricular ni tuvo hemorragias intraventriculares. de los cuales 18 formaron el grupo experimental tratados con Vojta.La terapia Vojta se ha demostrado un método eficaz de diagnóstico y tratamiento en patologías que afectan al SNC principalmente. El profesor Fernández Rego. como el realizado por la Universidad Católica del Sagrado Corazón. Pero el método no es aplicable solamente en niños con parálisis cerebral o síndrome de Down. La muestra tomada fueron 121 niños. presentó en las II Jornadas de Terapia Vojta en España un estudio en el que demostraba la eficacia de la terapia Vojta en la normalización del desarrollo motor en niños pretérminos frente a otras terapias. Diferentes estudios demuestran su eficacia para mejorar la supervivencia de neonatos pretérminos incrementando considerablemente su capacidad vital respiratoria. especialmente notable durante los primeros 6 meses. demostrando un aumento en la saturación y en la presión parcial de oxígeno. Se demostró que la terapia Vojta fue más eficaz para normalizar el desarrollo de los niños prematuros que otras terapias durante los primeros 18 meses de vida. . 31 formaron un grupo control tratados con otros métodos fisioterápicos y por último 72 niños que no presentaban ningún tipo de riesgo ni alteración que fueron tomados como segundo grupo control. Se tomó una muestra de 34 niños pretérminos con una media de 31 semanas de gestación que padecían el Síndrome de Membrana Hialina Neonatal. Se les trató mediante el método Vojta (primera fase del volteo reflejo) tres veces al día. es una terapia a la que aún le falta respaldo por la comunidad médica y fisioterápica en forma de estudios clínicos. . La profesora Malena Melogno Klinkas. Otra aplicación del método Vojta en adultos es el Método Vojta-‐Kólar de diagnóstico y tratamiento de las patologías funcionales del sistema musculoesquelético. pese a que la terapia se demuestra eficaz. aún falta trabajo de estudio experimental. Por tanto se demuestra que la terapia de locomoción refleja es aplicable a multitud de campos distintos tanto en niños como en adultos. El objetivo es enseñar al cerebro a mantener el control central y la estabilidad del movimiento. Éste método se basa en la activación de la musculatura estabilizadora profunda. restaurado en las sesiones mediante terapia de locomoción refleja. Finalmente. profesora de la Universidad Alfonso X El Sabio. no siendo necesaria la existencia de patologías del SNC para una posible aplicación del tratamiento. presentó en las II Jornadas de Terapia Vojta una revisión sistemática de los artículos encontrados en las diferentes bases de datos relacionadas –como PubMed o PEDro– llegando a la conclusión de que. Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Hospital Maz Zaragoza.36:65. Martínez-‐Fuentes M. Fernández-‐ Rego F. 16ª Edición Chest physiotherapy in preterm infants with lung diseases.com www.fundacionbelen.J. Autor: Kasper Hauser.G.es http://www.. Eficacia de la terapia Vojta en la normalización del desarrollo motor en niños prematuros. El Principio Vojta. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. . Casbas-‐Gómez I.html.. II Jornadas Terapia Vojta España 2011 Mar. Aplicación del método Vojta-‐Kólar en la patología funcional del sistema músculo-‐esquelético. Autor: Václav Vojta. 2ª Edición. Vojta. www. Ed. Revisión Sistemática de la Locomoción Refleja del Dr. Universidad Alfonso X El Sabio. Morata. Sánchez-‐Caravaca J. Ed. Ciarniello R. Pérez-‐López J. Universidad de Murcia. Romagnoli C.vojta. II Jornadas Terapia Vojta España 2011 Mar.vojta. Tesfagabir MG. Ma ESTHER Casas Aliaga M. Purcaro V.E. JUSTES A.T. Semeraro CM. Brito de la Nuez A. Díaz-‐Herrero A. II Jornadas Terapia Vojta España 2011 Mar. (Fisioterapeuta). Cota F. Ital J Pediatr. Melogno Klinkas M. Autor: Václav Vojta.org/problemas/vojta. 2010 Sep 26. Giannantonio C. McGraw Hill. (Médico Rehabilitador). Springer-‐Verlag Ibérica. Ed. Papacci P.