Vivamente 02

March 28, 2018 | Author: Enrique Huamán Vásquez | Category: Psychotherapy, Allegiance, Psychology & Cognitive Science, Evidence, Connotation


Comments



Description

Revista PsicológicaHuancayo, diciembre 2015 Año 2 - N° 2 VIVAMENTE Sentir Pensar Actuar Presentación El fin de nuestra carrera es brindar una formación integral que pretende el desarrollo tanto en el aspecto académico como personal, en este período, se ha contado con una excelente plana docente quienes además de dar cátedras actualizadas brindando espacios para que los estudiantes puedan realizar prácticas, han dado mucho énfasis a la práctica de valores como el compromiso, honor y responsabilidad, valores tan escasos en nuestros tiempos. El objetivo de esta revista es dar un espacio donde se pueda dar opinión sobre temas actuales y aportes a nuestra carrera, es también un espacio donde damos a conocer sobre las actividades culturales, artísticas y deportivas realizadas durante el año. Directorio Tengo el agrado de presentar la segunda edición de la revista “Vivamente”. En esta edición nos complacemos en presentar artículos científicos y de opinión, elaborados por nuestra prestigiosa plana docente y talentosos estudiantes. Agradezco muy especialmente a los autores incluidos en esta edición, así también a todos los estudiantes que organizaron diversos eventos académicos para poder tener hoy esta revista en nuestras manos. Igualmente, deseo reconocer particularmente la labor desinteresada del equipo editorial, cuyo compromiso con la escuela permitió la edición y publicación de la revista. Espero que disfruten de este número de la revista “VIVAMENTE”. Contenido Mg. Luís Edgardo Tapia Samaniego Director General de la Universidad Alas Peruanas - Filial Huancayo Ÿ Presentación .....................................................................2 Ÿ Relación Psicoterapéutica, el Ps. Regina Castañeda Ayarza Coordinadora de la Escuela Académica de Psicología Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ps. Regina Castañeda Ayarza Directora EAP Psicología Humana Filial Huancayo psicoterapeuta como paciente ............................................3 COLABORADORES Ÿ La Deep Web y sus secretos ...............................................4 Dra. Leda Javier Alva Dr. José Carlos Bustamante Montoro Mg. Jorge Quispe Chuquimantari Ps. Jhon Nalvarte Gastelú Ps. Diani Ríos Serpa Ps. Gian Carlo Rafael P. Lic. Joan M. Castillo Bernia Lic. Jhon Christian Allca Paitán Lic. Iván Aguilar Flores Lic. Luz Rutty Patiño Lic. Maena Rafael P. Berta Apolinario Porras Haran Berrios Dueñas Inés De la Cruz Quispe Juan Diego Poma Camino Juan José Del Castillo Basurto Mili Belén Montes Quispe Williams Luis Quispe Ñaupa Yaneth Rosita Salvatierra Quispe Ÿ ¿Economía Psicológica o Psicología Económica?..................5 Ÿ Tras la línea blanca ...........................................................5 Ÿ Equinoccio ........................................................................6 Ÿ Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios ...................................................8 Ÿ Hacia una nueva ecología de la educación .........................11 Ÿ El rol del Psicólogo frente a la Violencia ...........................14 Juan Diego Poma Camino Ÿ ¿Somos infieles o menos fieles que antes?........................15 Ÿ De ser psicólogo y otros retos..............................................16 Ÿ El maestro de los sueños..................................................17 COMITÉ EDITORIAL Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ La conciliación con uno mismo .........................................17 Mg. Jorge Quispe Chuquimantari Ps. Regina Castañeda Ayarza Lic. Clarisa Orellana Echevarría Lic. Maena Rafael Pucuhuaranga Ÿ C.E.N.T.R.E your grammar teaching: Secuencia para el aprendizaje de la gramática de un segundo idioma.............18 Ÿ El Psicólogo y la Conciliación Extrajudicial...........................19 Diseño y Diagramación: Ÿ Actitud hacia el periodista de los estudiantes de la UNCP en Huancayo 2014...................................................20 RPM: #971817501 Ÿ Sevicias - Maltrato en menores .........................................22 2 VIVAMENTE Foto portada: Juan José Del Castillo Basurto Relación Psicoterapéutica, el psicoterapeuta como paciente Por: Lic. Joan M. Castillo Bernia Psicoterapeuta C.Ps.P 12545 Nuestra profesión se centra en atender a un ser humano que tiene dificultades, en cualquiera de sus tres procesos psíquicos (sentimiento, pensamiento y conducta) o en todos ellos. Por eso es importante tener un vínculo, dentro de la sesión terapéutica. Para poder entender a esta persona desde su subjetividad y no desde la fría teoría que maneja el psicoterapeuta. El vínculo terapéutico es el encuentro entre el paciente y psicoterapeuta que genera un acercamiento real entre los dos participantes, donde afloran emociones, ideas y hábitos, que se mezclarán, interactuarán o complementarán. Para poder guiar a la otra persona y encontrarse internamente con el ser humano, creciendo el paciente y psicoterapeuta. Este vínculo, que es en realidad, el porcentaje mayor, que logra el cambio, es a su vez un arma de doble filo para el psicoterapeuta, ya que si bien ayuda a entender a la otra persona, a entrar en su mundo, es también la carga que el profesional asimilará de este encuentro, de este vínculo. Carga que tendrá que dejar en el consultorio, sino esto se convertirá en el desequilibrio de sus propios procesos psíquicos. El psicoterapeuta tendrá que lidiar con que no penetre en su propia estructura psíquica, logrando así deshacerse de este material tóxico, si no logra dejarlo, corromperá su interior, desatando los demonios internos: tristeza extrema, cólera incontrolable, falso afecto, hábitos autodestructivos, pensamientos de culpa, dolor, frustración y otras heridas que destruyen al ser humano. El psicoterapeuta que no logre desprenderse de esta carga (sentimientos de cólera, tristeza, hábitos que son destructivos, pensamientos fijados en hechos fatales, pensamientos negativos, etc.), se verá envuelto por ella, carga que hará que aflore el lado oscuro del psicoterapeuta o potencializará las heridas internas. Y creo yo que nadie podría decir que nunca tuvo una herida en su vida: una crisis, un dolor, una frustración o una pérdida (los psicólogos y psicoterapeutas también son humanos). Pero, ¿Por qué exponerse a este hecho dañino? La respuesta es simple, pues es el quehacer del psicoterapeuta, es la herramienta de su profesión (me refiero al vínculo psicoterapéutico). Por esto es fundamental que el psicoterapeuta, sea quien conozca su mundo interno y lo equilibre, estar en constante revisión de sus procesos psíquicos. Para ello necesita ser paciente y tener su psicoterapeuta. Cuando la sesión terapéutica ha sido invadida por la toxicidad de la enfermedad, tanto el paciente como el terapeuta, quedarán atrapados en una relación falsa, de dependencia, manipulación y resentimiento (queja) y si la relación terapéutica se despeja de lo tóxico, el paciente caminará con sus propios pies, y comenzará a ser autónomo, el terapeuta ganará experiencia y no soberbia, conociéndose más y dejando ir a su paciente. Solo así el psicoterapeuta no tendrá temor de ser real, ni temor de sentir emociones durante este encuentro. No se mostrará como un ser divino, que no siente nada, que no se involucra con las emociones del otro. Ni tampoco será quien se deje invadir por el otro, asumiendo emociones que no son de este encuentro. Por todo esto es importante saber establecer un vínculo terapéutico, que mejore la confianza y tratamiento del paciente, así reconocer lo que en la sesión está emergiendo, material tóxico y resolverlo. Una manera de despejar esta carga es que también el psicoterapeuta acuda a psicoterapia. VIVAMENTE 3 La Deep Web y sus secretos Por: Lic. Jhon Christian Allca Paitán ¿Puedes creer que el internet al que diariamente tenemos acceso con buscadores como “Google”, “Bing”, “Yahoo”, entre otros no es más ni menos que el 5% del total del internet que se encuentra en nuestro sistema? A ello le conocemos como la Web superficial, es decir el 95% restante está oculta a nuestra vista, oculta claro si es que no sabemos cómo acceder a ella. La web profunda, internet profunda o más conocida como Deep web es un conjunto de datos que no son accesibles a personas naturales: así como páginas web protegidas con contraseñas o códigos establecidos, mayormente utilizados por los gobiernos mundiales, además de obtener aquí manuales de 4 VIVAMENTE “ Son varias personas (y me incluyo) que han escuchado sobre la Deep Web (Web profunda) y si eres una de las que no, este artículo es para ti… cómo elaborar tu propia arma, venta de drogas en variedad, pornografía infantil, sicarios ofreciendo sus servicios, sectas satánicas, entre muchas oscuras páginas que tu imaginación no podría creer. Ahora seguramente la curiosidad te gana y preguntas ¿Y cómo accedo a dicha información?, pues usualmente los buscadores comunes utilizan el “.com” pero bueno la deep web utiliza el “.onion” que los buscadores anteriormente mencionados no pueden acceder, para ello se necesita un buscador que se puede descargar libremente y es el mundialmente famoso “Thor”, y ¿qué tiene de especial este buscador?, pues enmarcará tu IP para que no puedas ser rastreado al momento de ingresar a estas páginas y finalmente vayas a la cárcel ya que el contenido que esta web presenta es ilegal y prohibido. Pero cuidado, para ingresar debes saber mucho de estos datos, no te aventures a darle click a videos o imágenes que puedes terminar mal, muy mal. Existen videos en Youtube donde hablan de este tema y recomiendan no ingresar a esta profunda web. Por experiencia propia te llevarás una mala impresión de la realidad humana que tienes hasta ahora. El ser humano y su forma de ser quedarán destruidas sabiendo qué hay allí. Me gustaría ahondar el tema pero me tomaría muchas páginas y lo menos que quiero es aburrirte solo pedirte que pienses muchas veces antes de entrar a estos sitios es mejor que te limites a ver videos en youtube sobre ello y algunas publicaciones que otras personas postean. ¿Entras o no?, bueno mi consejo es “NO” solo esperemos que juegue tu sentido común una vez terminado de leer este artículo. ¿Economía Psicológica o Psicología Económica? Por: Ps. Johon Nalvarte Gastelú Desde la edad antigua con Jenofonte en Grecia, hasta nuestros días con la desaceleración económica, pasando por las doctrinas clásicas. Como ciencias sociales la Psicología y la Economía se encuentran confluyendo en el estudio de la conducta humana, aunque de perspectivas diferentes. Aunque es de reconocer que la Economía es quien puso mayor énfasis en el estudio de las relaciones teóricas de estas dos ciencias, tanto así que la especialidad de Psicología Económica no ha sido desarrollada en nuestra realidad como en otras áreas si se hizo. Adentrarnos en el estudio de la psicología económica, nos lleva a comprender por ejemplo, que es lo que motiva nuestra decisión de compra, o la actitud frente al ahorro o al consumismo, el desarrollo de capacidades de emprendimiento, etc. En un inicio se hablaba de economía psicológica en donde la contribución de la psicología era limitada, sin embargo con los avances en las investigaciones y con la necesidad de dar explicación a los fenómenos psicológicos presentes en la economía, la Psicología adquiere mayor relevancia con la contribución de otras disciplinas como la psicología social, cognitiva, conductual, etc. Ya que la economía adquiría mayor importancia en la vida doméstica resultante del proceso de globalización. En conclusión la economía sin la psicología no habría podido explicar procesos económicos Tras la línea blanca Por: Inés De la Cruz Quispe Berta Apolinario Porras La Escuela Académica Profesional de Psicología Humana obtuvo el tercer puesto en el Concurso de Cortometrajes (spots) denominado “De jóvenes para jóvenes… Yo actúo yo prevengo” organizado por el COMUL (Comité Multisectorial de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas). Tras la línea blanca, es un corto elaborado por las alumnas del cuarto semestre de la Escuela Profesional de Psicología Humana de la UAP – Filial Huancayo. Todo se inició gracias a una idea que surgió después de deliberar otras. Pasaron muchas horas, las ideas iban, venían y finalmente emergió; el objetivo, sensibilizar a los jóvenes a través de un material audiovisual sobre dos problemas sociales que vive la población de Huancayo: la prostitución y la drogadicción. Yaneth Rosita Salvatierra Quispe Mili Belén Montes Quispe Tras tener la idea y un guion, se requería las locaciones, los personajes, la utilería, el equipo de importantes, y ocurre lo mismo con la psicología sin la economía en los numerosos aspectos de la vida social y económica de las personas. Por ultimo es necesario recordar que el objetivo de la psicología es asegurar una conducta sana en lo cotidiano y lo social, y para ello se debe tener en cuenta la incidencia de los acontecimientos económicos y el conocerlos favorece el desarrollo del estar bien. filmación, y todo aquello que llevaría a cumplir la meta. El equipo se puso a trabajar inmediatamente porque el tiempo apremiaba, y gracias al apoyo de la psicóloga Regina Castañeda Ayarza, Coordinadora de la EAP de Psicología Humana; Lic. Maena Rafael Pucuhuaranga, docente de la mencionada escuela; Lic. Hans Matos Cámac, Director de Cine y Daniela Barrionuevo Cermeño, protagonista del corto, se logró finalmente hacer realidad. La alegría invadió a todo el equipo y a toda la universidad, cuando se supo que se obtuvo el tercer puesto, el esfuerzo finalmente tuvo su recompensa. Fue mayor la felicidad y satisfacción cuando tuvieron entre sus manos el premio. Tras la línea blanca, corto elaborado como parte del curso de Psicología de la Comunicación, logró su objetivo promover la importancia de la salud mental en los jóvenes, prevenir las consecuencias de la drogadicción y prostitución, en la cual están inmersos varios jóvenes en nuestra Región. VIVAMENTE 5 Equinoccio Juan Diego Poma Camino - I Ciclo Primera parte: Nostalgia Despertó abruptamente de su sueño mientras la densa noche moría al compás de las aves celebrando el brillo matutino, acostumbrado él a no saber de sí mismo, elevó la mirada como tratando de reconocer el techo de su habitación sin lograr ningún resultado. Una vez más cerró los ojos y concentró su atención en los otros sentidos que aún dormían. Un fuerte aroma a cigarrillos y alcohol de la más baja ralea ocultaba un exquisito aroma sutil e inconfundible a durazno, aroma que brotaba del cuerpo semidesnudo de la extraña número tres. Una nueva interrogante surgió en él mientras se vestía en silencio absoluto. -¿Es ella? Se repetía constantemente. Antes de salir del cuarto, como casi un ritual se acercó, la observó, hizo un gesto extraño y se retiró sin quebrar el armonioso silencio que obraba como cómplice suyo contra las aburridas explicaciones y despedidas. Como cada día, desde hacía ya dos meses, llevaba unos lentes oscuros en el bolsillo, su fiel compañero para enfrentar el amanecer con poco o nada de cordura. Su vida estaba resumida a un consumo excesivo de alcohol, pero para él, recomendable y como maridaje perfecto los excesos, los mismos que lo hacían depender de todo tipo de fármacos contra la migraña y antidepresivos, que lograban anestesiar sus dolores y detener el constante pensar, que veía como el origen de sus problemas. Siempre fue muy analítico y como todo ser pensante, tímido al punto de cobarde, un personaje de sueño ligero, caminar pausado y maldito por el más elocuente pesimismo. Qué poco quedaba en él de aquel niño risueño y curioso, las experiencias lo cambiaron al grado de no tener amigos ni expectativas sobre la vida. Aprendió a no valorar nada ni a nadie ya que nada ni nadie es eterno, era el clásico caso de quien lo perdió todo y no recuperó nada. Al llegar a su habitación se sentó a la orilla de su cama, su navío errante de mundo en mundo, dio por finalizado otro capítulo en una especie de diario que escribía y durmió un poco. Al despertar y después de un largo baño, le nació una indescriptible necesidad de salir de aquel lugar. Guardó en su mochila una casaca, un paraguas, dos libros y salió rumbo a la plaza, en el camino compró cigarrillos y una pequeña botella de ron. Nunca antes había experimentado la fuerte 6 VIVAMENTE necesidad de ir a aquel parque, era como si hubiera nacido para estar en aquel instante en aquel lugar y no había más. Una vez sentado sintió una extrema paz con una extraña ansia de hablar con alguien; sonrió al imaginarse lo estúpido que se veía y aún más con esa forzada sonrisa y encendió un cigarrillo. Se agarró fuertemente la cabeza, como intentando aprisionar sus pensamientos, bajó lentamente la mirada y gritó sin hacer el más mínimo ruido. Unas lágrimas suicidas inundaron sus ojos, manchados por el brillo de una felicidad lejana, lentamente recorrieron la carretera triangular de su pálido rostro. ¡Es nostalgia! El nombre de este viejo barco enemigo que se aproxima a las orillas de sus lagunas mentales, sólo para desembarcar emociones muertas y soledad. En las cavernas de sus oídos resuenan los mil ecos de una voz distante y ajena. Está rendido, se niega a jugar con los naipes que posee, sus manos tiemblan, sus ojos se ahogan, sus oídos no oyen y su boca dibuja una sonrisa perversa. La noche es oscura y fría, pero no tanto como lo está su corazón. Es que hay huecos que sólo se llenan con el vacío y el vacío ha llenado por completo su ser. ¿Cómo un ser humano puede buscar la felicidad en un mundo de penas? ¿Cómo un ser humano puede buscar la luz en un mundo de sombras? La felicidad es efímera mientras la secuela es infinitamente eterna. Las horas muertas cobran vida cuando un recuerdo se enciende; son heridas que sanarían si las dejara de tocar. Pero sólo este dolor le da vida a este muerto. Tal vez fue ayer, el día en que su pulso se detuvo y nunca estuvo más vivo que en aquel eterno instante, aquel en el que vio la luna más hermosa que nunca. Tal vez fue un 30 de febrero, un día que no tuvo lugar en la historia pero sí en su memoria. Un jamás para siempre. El recuerdo de un futuro que nunca tuvo presente. Una fantasía sin recuerdos. Quimera de un masoquista emocional. Segunda parte: Recuerdo: Chocaron sus miradas y sin más, sus ojos sonrieron, sintió su espíritu danzar evocando el tempo de la sinfonía de las revelaciones, el tiempo se detuvo, jugó a ser Dios, creó su paraíso sometiendo a sus demonios como marionetas. En esta quimérica esfera finalmente derrotó su timidez y nunca más el espejo reflejó su retrato. ¿Por qué buscar nuestro retrato? ¿No es acaso la hipocresía la más sublime apariencia? Los instintos nublaron su juicio, lo despojaron de su inteligencia y así surgió su valentía. En la euforia de sus ideas erró, como Patroclo suplantando a Aquiles en la batalla. Dudemos si fue la realidad o su imaginación, pero la saludó. Una hermosa dama de negro con dieciocho historias y ninguna con final feliz, tan bella, que el mismo sol desplazó a la luna por amarla y por ello la llamaremos Artemisa. Se sentó a su lado izquierdo, creo que quería escuchar sus acelerados latidos. Su delicada voz pronunció “Artemisa” revelando su nombre, rápidamente bajó la mirada y observó en las manos nerviosas de aquél, una antología de Juan Ramón Giménez. - ¿Platero existió? - A un amante de la literatura, preguntarle sobre la existencia de algún personaje, es como preguntarle a un enamorado ¿Qué es la cordura? - ¿También domesticas zorros? - Así es, también cuento las estrellas y las reclamo como mías. - ¿Cuántas estrellas tienes? - Todas y las cambiaria todas por la luna, por esa solitaria amante lejana que nos recuerda a los mortales lo afortunados que somos al vivir en este estrecho mundo. Se detonó el silencio; dos universos polares colisionaban, dos infinitos opuestos se restaban dando por resultado una inmensa “Nada”, tan repleta del humo de los pensamientos, disimulada por las más triviales conversaciones. Hablaron del amor y sus caprichosos colores; de aquella nube rosa que parecía incinerar el cielo primaveral de las 6 de la tarde; de la vida después de la muerte, de la muerte en vida llamada soledad. Sin darse cuenta se hallaron caminando sin rumbo, hacia donde sólo llega el frío mientras las sombras se extendían y el mundo parecía morir. En todo momento él evitaba ver su rostro, nunca sabremos si fue por timidez o por miedo a perderse en el laberinto de sus ojos pardos. La luna daba luz a aquel olvidado sendero de piedra y tierra, la hora marcaba la despedida y él, que no era bueno para coordinar encuentros tan sólo se marchó, aunque quería pedirle que no se vaya, que convirtiera todos sus días en largas caminatas. -“Mañana nos encontraremos en otro mundo a oscuras”- susurró ella. Cada paso que daba representaba un esfuerzo sobre humano, no hay nada más pesado que un corazón ilusionado y no hay pies que resistan el alejarse de una alegría. Ya en su cama luchaba por callar la voz de la sensatez que le exclamaba: ¡Desconfía! Un estruendoso silencio distrae sus sentidos mientras observa un astro solitario que parece agujerar la tranquilidad absoluta, como imagen del más tenebroso paisaje gótico ve la urbe, disfrazada de esa tenue luz que intenta emular el sol y sólo al cerrar los ojos cae en cuenta de que: “Somos lo que quieren que seamos y quieren que seamos lo que somos”. Libres para elegir la única opción que nos dan ¡Absurda contradicción! Libres de soñar pero imposibilitados a realizar nuestros sueños. Despertamos del letargo cuando el oscuro manto nos cobija; el arrepentimiento y el dolor sobresaltan nuestro corazón cobarde que finalmente comienza a latir en los cinco segundos fatales y es acá y sólo así que tenemos la osadía de soñar pero… ¿Con qué derecho? Somos aves con vértigo a las alturas porque sabemos que el cielo no es azul, las estrellas que brillan ya están muertas, al norte está el averno y la primavera, aquí, se llama invierno. Las pesadillas, las ideas y los pensamientos lo aterrorizan. Miedo a lo nuevo, al pasado, al presente, son como aguas que se enturbian con cada emoción creando maremotos de paroxismos. Saber que hay un mundo fuera de esa puerta esperando asesinarlo y teñir con el color de sus miedos, cada centímetro de las aceras de esas calles pertenecientes al imperio del solipsismo. Tener entendido que es “Una coma suspendida en el universo, una pausa” . Haber incursionado en sus propios extremos le impide seguir defendiendo cualquier argumento optimista y vitalista. Sólo el pensarla le recuerda lo bello, lo mágico; pero: “La mejor manera de amar a alguien es idealizarla y la mejor forma de odiarla es conociéndola”. Amamos las imágenes que creamos a partir de un concepto y nunca se da que las personas estén a la altura de ellos. Recuerda la frase que leyó alguna vez “La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el sufrimiento de los hombres”. Necesita aturdir los pensamientos, son agujas bajo las uñas, insoportablemente dolorosas y entorpecedoras, sacar una implica profundizar otra. ¿Cómo dejar de pensar? Si el origen del sufrimiento es básicamente el razonar ¿Son felices los ignorantes?, ¿Hasta qué punto es cierto que al no saber de la victoria por lo menos escapas del desamor de la derrota? ¿Es ella mi esperanza? Con esta interrogante se durmió; cuando el mundo revivía, ya se oían las campanas mañaneras y el ruido de la urbe acelerada señalando el amanecer como una puntual alarma. Despertó cuando la tarde era adulta y la oscuridad ya había invadido a algunos vecinos, buen momento para bailar con mi sombra pensó sonriendo mientras se levantaba somnoliento. El mundo no había cambiado sin embargo todo existía de otra forma, sentía por primera vez la sensación de poder cambiar los matices de su existencia y era precisamente esto lo inquietaba su alma. Sin saber en qué entretenerse desordenó su habitación, husmeó entre las más escondidas cavidades del cuarto… ¡Cuántos tesoros! Pensó al ver el cúmulo de basura que seleccionó. Un pequeño libro le llamó la atención por su desgastada pasta y sus hojas amarillentas. Lo tomó con sumo cuidado, parecía querer desintegrarse, lo palpó con la misma delicadeza que tiene un cirujano, la humedad había deformado el papel y la tapa; el desgaste también se podía observar en las letras ilegibles, como el recuerdo de un retrato y éste se estaba borrando. Era un manuscrito llamado “Equinoccio” y tras hacer un poco de memoria recordó su origen. Se trataba de una especie de diario que escribía un conocido suyo ¿Cómo llegó a sus manos? ¿Qué habrá sido de aquel desdichado? Un libro de aforismos, pensó al descubrir que tan solo eran frases, pequeños dictámenes escritos con diversos tonos de lápiz pero entre todo lo ilegible destacaban tres escritas con lapicero, casi brillantes en la palidez de las hojas viejas. ¡Qué terrible combinación, curiosidad más aburrimiento! Ansioso comenzó a leer. “Sin recuerdo, sin memoria. No hay ayer ni nostalgia ¿Existes? Te ves hoy, pero, mañana ¿Te verás? Estás y no estuviste ¿Estarás? Define el tiempo «Somos recuerdos»”. Su semblante empalideció, un frío abrasador envolvió su insignificante cuerpo congelando la sangre, su alma viajó una eternidad hasta llegar a su “Nada” mientras un cosquilleo recorría las manos atacadas por miles de seísmo. “Sin recuerdo, sin memoria. No hay ayer ni nostalgia ¿Existes?” ¿Será cierto que la única forma de vivir es de nuestra memoria y de las historias que creamos? ¿Somos acaso, esas ideas que generamos en las personas? ¿Solo una imagen, un pensamiento? Te ves hoy, pero, mañana ¿Te verás? Nos vemos, no hay duda que lo hacemos, pero ¿Nos vemos cómo somos? O solo la idea que nos hemos creado de nosotros mismos ¡Pensamientos! ¡Nada más que pensamientos! Si el pasado no tiene edad siendo atemporal y el futuro es el momento constante que precede al instante ¿Dónde encajamos? Como pensamientos ¿Somos atemporales? Estás y no estuviste ¿Estarás? ¿Quién nos asegura que lo que sucede realmente está sucediendo? Recuerda la frase: ¿En un bosque solitario los árboles hacen ruido al caer? Define el tiempo «Somos recuerdos» ¡Recuerdos¡ ¡Una fantasía! Intentó cerrar el libro sin lograrlo, era preciso quitar la daga o en su defecto hundirla hasta llegar al hueso. Existen situaciones en las que vivir o morir da igual, lo que más se ansía es un resultado. “Demasiada luz te ciega y la oscuridad te impide ver. Haz lo que quieras pero jamás sabrás lo que pisas”. Cada frase parecía estar destinada a destruir su alma. Realmente no hay nada que no pueda ser sustituido por su emoción antagónica ya que ninguna nos va a llevar fuera de esta ilusión. Aquel que ha vivido al extremo de la soledad ya no siente satisfacción con la compañía, sólo con la de su sombra. “¿Cómo aceptar que los sueños son espejos mentirosos y frágiles al ruido de la verdad?”. Qué doloroso es descubrir que somos títeres y a la vez titiriteros, que nosotros mismos nos imaginamos y que no somos capaces de imaginar algo bueno; que el mundo tiene el tamaño de los ojos de quien lo mira. Siente que realmente se destruyó ese espejo, ya no existe y si existe no es él. Tercera parte: ¿Es ella? ¡La plaza, los árboles, las palomas, las bancas, el viento, el mismísimo Sol! Todos pertenecen a la misma comedia mal representada y yo soy el director; esa música, el agua, las personas, aquella iglesia, todo es mío, por ser yo quien observa, por darme el trabajo de imaginarlos, ellos existen y esto incluye a Artemisa – piensa mientras enciende un cigarrillo. Sentado, sin ganas de esperar se marchó, volvió al mismo sendero en el que como cualquier otro idiota se creyó enamorado. Recordaba a Artemisa como alguien de otra vida, alejada de él por un muro tan alto como el cielo y tan profundo como el infierno. Siguió caminando, en cada parpadeo creía verla; entre los árboles, en los carros, a cada esquina que llegaba ¿Será esto a lo que llaman obsesión? Pasa muy a menudo, que imaginamos el objeto deseado en cualquier lugar, que la mirada busque en cada espacio, en cada centímetro al que nuestra vista alcance. ¿Por qué no la esperé? Se cuestionaba mientras caminaba solo para no detenerse. Es simple, no lo hice porque ella ha de regresar a mí, basta con imaginarla pues ella es mi creación, al igual que todo. Pasaron los días, los años, los meses. Las caminatas eran cada vez más largas. Cada pensamiento desde que leyó aquel libro lo guío a conocer todo tipo de seres. Las ideas cada vez se volvían más complejas, era necesario tomar ansiolíticos para poder conciliar el sueño. Despertaba en la madrugada ¿o sería de día? Da igual, el tiempo ya no era el mismo, las veinticuatro horas del día no contaban con un orden, las tres de la mañana eran las cinco de la tarde, la luz no implica que sea de día, las estrellas brillan en la tarde y aquella nube incandescente ahora le pertenece a la noche. Artemisa, la hermosa dama de negro descansa a su lado, como cada día, ella está sin estar; su pequeña habitación es ahora muy parecida al Tag Mahal. Ha despertado, sabe que el mundo le pertenece; lo llaman loco pero, ¿realmente importa lo que piensan las personas? La ve, sí que la ve; en cada mujer, en cada sonrisa, en cada día lluvioso, en los soleados, en los amaneceres con poco o nada de cordura; pero ella no es ella, no es un concepto de mujer, ella es el concepto de perfección. “Pobres de aquellos que nunca enloquecen y pasan sus vidas en un absurdo mundo de cuerdos. ¡Somos un sueño!”. El Filosofastro. VIVAMENTE 7 Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios Por: Dra. Leda Javier Alva “ RESUMEN El estudio realizado, se ubica en la investigación sustantiva explicativa y en la línea axiológica. En él se investiga la percepción de los valores y su jerarquización del siguiente modo: La forma A. en la que los estudiantes jerarquizan los valores según la importancia que ellos le asignan en su práctica personal. La forma B. según la importancia que la sociedad les asigna y C, según el ideal social. La muestra estuvo conformada por 442 estudiantes de las distintas Universidades de Huancayo. Se analizó la percepción de los valores, resultando tres grupos: bajo, medio y alto, se compararon sus respectivas jerarquizaciones, haciendo uso de un diseño causal comparativo. Los resultados indicaron que la percepción de valores, es heterogénea y difusa y carece de denotación y connotación. La falta de claridad en la definición de los valores, se encuentra también entre los autores que se han ocupado de definir los valores estudiados, que no hay diferencias en las tres formas planteadas de jerarquización y no se encontró influencia de la percepción de los valores sobre la jerarquización de los mismos. Palabras claves: jerarquización y valores INTRODUCCIÓN Los valores vienen siendo objeto de preocupación de todos los profesionales comprometidos con la educación debido a la agudización de la crisis que atraviesa la sociedad, tanto a nivel mundial como a nivel nacional, regional y local, recuérdese que Junín, ocupó la década pasada el primer lugar en corrupción, a nivel de País, en los sectores del poder judicial y educación. Existe un gran número de denuncias que ponen en evidencia la aguda crisis de valores que se vive. Ejemplo, la iglesia denuncia un decreciente desajuste ético moral en especial la deformación de la conciencia… Existe un mal manejo de recursos económicos públicos, demagogia y terrorismo, se viven una moral de situación según la cual algo de por sí malo, dejaría de serlo de acuerdo a las personas, circunstancia y/o intereses que estén en juego. Se sabe, que en corto tiempo, los estudiantes universitarios serán los profesionales que lleven adelante el país y que sobre ellos recae una gran responsabilidad moral para superar la crisis actual que vive el país. En base a tales consideraciones se planteó la siguiente interrogante ¿Influye la percepción de valores en la jerarquización de los mismos que hacen los 8 Los estudiantes universitarios de Huancayo perciben que la importancia que ellos dan a su práctica de valores, no difiere de la que le dan los demás miembros de la sociedad. Están persuadidos que su práctica es la más adecuada para la sociedad, lo cual dejaría pocas perspectivas de cambio en la práctica de valores de los jóvenes. estudiantes universitarios de Huancayo, respecto a su propia práctica, en su percepción social y en su ideal social? MÉTODOS Y MATERIALES Para la realización de la presente investigación se hizo uso del método descriptivo. El tipo de investigación corresponde a la investigación sustantiva explicativa y el diseño empleado fue el causal comparativo (kerlinger, 1988) debido a que se trató de conocer si la percepción influye en la jerarquización de valores que hacen los estudiantes, el esquema es el siguiente: M1 O1X M2 O2Y M3 O3Z M1, M2…y M3… son los grupos de muestra de estudiantes que presentan distintas formas de percepción y O1, O2 y O3 representa a las jerarquizaciones que hace cada grupo de estudiantes. Donde X, representa la observación de los que presentan percepción por debajo del promedio, Y corresponde a una percepción promedio y Z, la percepción que tienen los estudiantes por encima del promedio. Población y Muestra de la Investigación La población estuvo constituida por los estudiantes de las distintas universidades de Huancayo. Muestra Estuvo constituida por los estudiantes representantes de las distintas universidades de Huancayo y se extrajo de forma no aleatoria cuyo criterio de inclusión fue estar matriculado durante el semestre 2010 – I. Instrumentos El instrumento utilizado fue elaborado para fines de la investigación y cuenta con validez y confiabilidad y permitió medir la percepción de valores así como la jerarquización de los mismos. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS Una vez recogidos los datos se pasó al análisis de los mismos. Para ello, se siguieron los siguientes pasos: * Se establecieron criterios para la organización de los datos; en el análisis de la percepción de los valores: se clasificó los tipos de percepción que presentaron los estudiantes universitarios de Huancayo por cada valor. * Se organizaron los datos en tablas y /o gráficos para presentar su jerarquización en las tres formas planteadas. Primero se realizaron gráficos en barras luego se construyeron pirámides tridimensionales para facilitar la observación de la jerarquización de los valores en sus tres formas. De acuerdo a los objetivos planteados en la investigación. * En la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba de Kruskal wallis para comparar variables ordinales. RESULTADOS A continuación se presentan algunos, gráficos, cuadros y tablas que ilustran parte de los hallazgos de la presente investigación. GRÁFICO N° 1 Se observa 8 clasificaciones del valor sinceridad, siendo el de mayor incidencia: “decir lo que se siente”. VIVAMENTE Gráfico N° 1 GRÁFICO N° 2 Se aprecian diversos grupos de definiciones, pero los de mayor incidencia son: “reconoce el derecho de los demás” y “consideración, atención, deferencia…” Gráfico N° 2 b. Variable de agrupación: Promedios Los puntajes obtenidos de acuerdo a la presencia de un atributo esencial, secundario o la ausencia de ellos, que determinan la percepción del valor, no presentan diferencias en la jerarquización lo que indica que la jerarquización de valores de los estudiantes están al margen de su percepción (definición), puesto que los resultados en la prueba K-W, en los tres casos son mayores a 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis alterna y se prueba la hipótesis nula. ia perseverancia responsabilidad le al ta d nc a le lta nr ho sinceridad ia ho ne st id ad e ad a lid so humildad ad d z rid ad honestidad cia an rid lealtad ad ez ve ra ild m hu el id a id a nr ad rid ce n i s ad fi d so l rs e ad l id bi sa on p s re pe ad id honradez rs ev er ho pe respeto ia tic d re sp on sa bi lid ju ad s tic Re sp ad jus ad ild justicia st id hu m ho ne s in ce r id ad el f id HIPÓTESIS DE TRABAJO H0: No Existen diferencias significativas en la jerarquización de valores que hacen los estudiantes universitarios de Huancayo respecto a su propia práctica, a la de la sociedad y al del ideal social de acuerdo al tipo de percepción de dichos valores. H1: Existen diferencias significativas en la jerarquización de valores que hacen los estudiantes universitarios de Huancayo respecto a su propia práctica, a la de la sociedad y al del ideal social de acuerdo al tipo de percepción de dichos valores. Res p eto Análisis: Nótese la diversidad del contenido de las definiciones entre los expertos. Morales destaca la obligación de corresponder a un bien recibido, es más místico poniendo como base el amor, pero no describe en que consiste la lealtad y Mora (1995) es más descriptivo resaltando la firmeza a un ideal… Finalmente, la Real Academia es más genérica destacando el honor. Como puede apreciarse, la mayoría de las definiciones no mantiene atributos comunes entre ellas. eto PIRÁMIDE Nº 1 JERARQUIZACIÓN DE LOS VALORES POR LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES solidaridad ANÁLISIS DE CONTENIDO DEL VALOR LEALTAD DE ACUERDO A DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y EXPERTOS DEFINICIÓN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien. DEFINICIONES DE VARIOS AUTORES * La lealtad implica un corresponder, una obligación que se tiene al haber obtenido algo provechoso. (Morales, A. 2008) * Lealtad es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y a quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos. (Cordoves, A. 2006) * Es la ley escrita en el corazón, que manda que el amor sea para siempre. (Román, 2007). * Aceptar los vínculos implícitos en su adhesión a otros amigos, jefes, familiares, patria, instituciones, etc.- de tal modo que refuerza y protege, a lo largo del tiempo. (Agudelo, H.) * La persona leal es capaz de mantenerse firme es su respaldo a una causa, a un ideal, a una institución, a otra persona sin que interesen las circunstancias. (Mora, 1995) CUADRO N 2 PERCEPCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE VALORES EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES a. Prueba de Kruskal-Wallis X2 fidelidad JERARQUIZACIÓN DE LOS VALORES SEGÚN SU PERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE LOS DEMÁS, JERARQUIZACIÓN DE LOS VALORES DE ACUERDO A LA IMPORTANCIA QUE CADA PERSONA LE ASIGNA EN S U PR Á C T I C A PER SO N A L JERARQUIZACIÓN DE LOS VALORES DE ACUERDO A LA IMPORTANCIA QUE CADA PERSONA LE ASIGNA PARA QUE LA SOCIEDAD SEA MEJOR. Jerarquice según la importancia que Ud. le asigna en su práctica personal Jerarquice según la importancia que Ud. Observa que la mayoría de las personas le asignan a su práctica social Jerarquice según la importancia que Ud. Debería asignar para que la sociedad sea mejor 4.484 .398 3.458 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Los resultados expuestos indican que los valores estudiados son definidos de diversas formas por la población, pero ¿Qué significa esto?. En primer lugar los estudiantes entienden diferentes acepciones por un valor (gráficos: 1 y 2), ello no permite una buena comunicación en el grupo y se favorece los problemas en las relaciones interpersonales. En segundo lugar, pone en evidencia el problema de la denotación y connotación (Yarlequé y otros, 2002) de los valores; en el primer caso, los valores no mantienen atributos constantes ni en las definiciones que ofrecen los autores (cuadro N° 2) ni mucho menos los estudiantes, pues se puede decir en palabras de Bruner (2001) que el enunciado o referente (en este caso el nombre del valor) no suscita un mismo significado en las personas; es decir es ambiguo y su denotación es escasa. Así mismo su connotación no goza de universalidad, aun cuando el término sea el mismo. Estas diversas definiciones expuestas en líneas anteriores, por cada valor se presentan tanto en los estudiantes universitarios como en distintos autores que han abordado las definiciones de los valores. Por ejemplo en el valor lealtad (véase cuadro N° 2) se aprecian las definiciones de distintos autores, entre ellos Morales (2008) entiende la lealtad como la obligación de corresponder a un favor por haber obtenido algo provechoso. Por su parte Cordoves (2006) atribuye a la lealtad, la capacidad que tiene el ser humano para defender sus creencias y en quienes cree en los buenos y malos momentos, mientras que Román (2007) considera a la lealtad como una ley escrita en el corazón que manda que el amor sea para siempre. El trabajo de Estemberg (citado por Yarlequé y otros, 2002, Morris, 1992) referido a la inteligencia pone en evidencia el mismo caso de la variedad de significados atribuidos a los distintos valores… Estemberg encontró múltiples definiciones de inteligencia y aunque había cierto consenso en algunos aspectos no se podía afirmar que todas las personas, ni siquiera los científicos estaban de acuerdo con lo esencial. De este modo, puede decirse que las variadas definiciones de los once valores analizados no tienen una clara denotación y connotación, que a la vez ratifica el carácter VIVAMENTE 9 gnoseológico de los valores. La génesis de los valores, está vinculada al momento histórico y al grupo social. (escobar) Por otro lado Diltey citado por Escobar (1980), para referirse al mismo fenómeno acuña el término: “espíritu del tiempo” que sería el clima histórico que determina una época, agrega: … “pues cada época tiene sus perfiles característicos, sus ideales y una concepción del mundo y de la vida”. En la génesis de los valores ocurre lo mismo, el referente puede no haber variado, pero si el contenido que ha ido cambiando en cada momento histórico, en cada cultura, en cada grupo social, más aún si tomamos en cuenta que Huancayo es una ciudad cosmopolita que alberga migrantes de diferentes etnias que tienen diversas lenguas maternas, es fácil comprender el por qué de la diversidad de definiciones que otorgan a los valores, no debe perderse de vista que Bruner (2001) plantea la existencia de una correspondencia entre lengua y cultura; en el que el mundo se experimenta y concibe de diferente modo en comunidades lingüísticas diversas, afirmando que esta relación también marca diferencias psicológicas entre las culturas. Es así que cada cultura, grupo social y momento histórico le ha otorgado a cada valor nuevos atributos y ha desaparecido otros, de tal manera que las definiciones se han ido complejizando y a la vez su denotación y connotación se han hecho más difusas, más aún en este momento histórico, en una sociedad globalizada con intereses diversos en el que cada valor tiene un conjunto de contenidos que varían de grupo a grupo e incluso de persona a persona que refleja la ausencia de un sistema de valores común. Por ello, es necesario encontrar cierto consenso en la diversidad e ir hacia una razonable confluencia en la definición de los valores, por lo menos en los principales, de tal manera que nos permita comprendernos cuando hablamos. Por lo tanto se dificulta la comprensión entre las personas debido a que cada uno entiende un mismo valor de un modo diferente que la otra persona. Podríamos afirmar entonces que los valores estudiados no tienen denotación clara debido a que sus indicadores ponen énfasis en 10 VIVAMENTE diferentes aspectos. En la jerarquización de los 11 valores en las tres formas: práctica personal, percepción de cómo los demás los practican y la jerarquización ideal para que la sociedad sea mejor, coinciden en el valor respeto (pirámide 1) que es colocado en la cúspide como el más importante. Estos resultados se condicen con los que encontró Capote, Villegas y otros (2006), en la universidad de Carabolo en Venezuela, de igual modo Angelucci, Juárez, Dukeluk y otros, en el 2008 confirmaron éstos resultados en la Universidad Católica de Caracas, en el que el respeto se encuentra entre los principales valores de mayor importancia en tales universitarios, En Perú, Tueros (1984) comparó la jerarquización de valores de universidades particulares y estatales encontrando que en ambos tipos de universidades priorizan los valores de: “honestidad, responsabilidad y amor”... Por su parte Ibarra (1990) estudia la jerarquización de valores en la universidad San Martín de Porres, en Lima encontrando que el valor de mayor importancia era la justicia... ¿Significa acaso que estamos ante universitarios muy respetuosos, responsables justos y que probablemente también lo serán cómo profesionales y tal vez la sociedad cambie? Veamos, en la presente investigación, no sólo se estudia la jerarquización de valores, en la primera parte como ya se ha visto, se analiza la definición de cada uno de los once valores encontrándose entre siete y diez definiciones por valor. En el caso de respeto, se observan diferencias aún en los expertos que se ocupan de su estudio. Por ejemplo, para Eijo y otros (2008) respeto es reconocer los derechos y dignidad de otros… para Naranjo (2008) el respeto sería aceptar y comprender la forma de pensar de los demás, mientras que para Mora (1995) es acatar la autoridad, rechazo a la mentira y engaño. La real academia define al respeto como veneración, acatamiento y consideración. A decir de Jiménez (2003) “los valores pueden estar envueltos en palabras desvaídas por el uso o el abuso… y negativamente contaminadas” (pág. 37). El mencionado autor, sugiere que los términos verbales no solo se contaminan sino también se desgasta el significante y pierden su verdadera esencia. A decir de Donoso (2004) la sociedad globalizada actual tiene excesos y una de estas manifestaciones es la “inflación lingüística… en el que los códigos del habla se han convertido en piezas de plástico que sirven para cualquier uso, tanto como la imaginación del usuario lo permita” (pág 66). Siguiendo la misma metodología; contrastando las definiciones con expertos y estudiantes se analizan los 11 valores estudiados en esta investigación que por razones de espacio, solo se presentan los más relevantes.CONCLUSIONES 1. Los estudiantes universitarios de Huancayo perciben que la importancia que ellos dan a su práctica de valores, no difiere de la que le dan los demás miembros de la sociedad. 2. Se ha encontrado en el grupo estudiado, que la importancia que ellos asignan a su práctica de valores es coherente con la práctica de valores para que la sociedad sea mejor. En otras palabras están persuadidos que su práctica es la más adecuada para la sociedad, lo cual dejaría pocas perspectivas de cambio en la práctica de valores de los jóvenes. 3. La percepción de los valores entre los estudiantes universitarios es heterogénea y difusa, carece de una clara denotación y connotación; por consiguiente parece no tener influencia en la forma en que éstos jerarquizan los valores, en función de su práctica, la de los demás miembros de la sociedad y el ideal social. 4. La falta de claridad en la definición de los valores, se encuentra también entre los autores que se han ocupado del tema. Por consiguiente, parece legítimo que esto ocurra también entre los estudiantes. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ARESTEGUI, A. (1996) Valores y dogmatismo en estudiantes de análisis político. Tesis para optar el grado de Doctor en psicología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima –Perú. ALTAMIR ANO, E (1987) Valores y dogmatismo en estudiantes de academias pre-universitarias y premilitares. Tesis de la Pontífice Universidad Católica. ANGELUCCI, L; JUÁRES, J;DAKUDUK, S Y OTROS (2008) Jerarquización de valores en estudiantes universitarios . Universidad Católica Andrés Bello BRUNER, Jerome (2001) El Proceso Mental del Aprendizaje. Narcea, S.A. De Ediciones. Madrid CAVASSA, A. (1978) Motivación de logro y valores en aspirantes a un puesto bancario. Tesis de la Pontífice Universidad Católica. CARRERAS, LL y otros (2001) Cómo educar en valores. Octava edición. Editorial: Narcea. Madrid CAPOTE, E; VILLEGAS,H Y Otros (2006) Comparación de la jerarquía de valores entre los estudiantes de Medicina y Odontología de segundo año de la Universidad de Carabobo - Venezuela. Por: Lic. Luz Rutty Patiño “ Hacia una nueva ecología de la educación Las tecnologías de la información y comunicación (TICs), herramientas urgentes en nuestras vidas”. Se esperaba que el Ambiente natural y su entorno mejoraría, con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ejerciendo una presencia casi ineludible en nuestras vidas, por lo que se sabe es una educación propia de la energía invisible al servicio de la educación. Los medios digitales se han convertido en una poderosa fuerza de transformación y el que no se adapta al mundo digital, en esta era de redes, internet, con una transformación económica, política mundial, igualmente se menciona los cambios en nuestra ecología factor decisivo para explicar que los jóvenes sufren cambios de la globalización y se convierten en víctimas de la internacionalización. Hoy en día, los medios digitales permiten a nuestros niños, jóvenes en edad escolar y universitaria estar sumamente informados pero cada día más carentes de afecto, respeto, amor, valores esenciales para la vida, y comunicarnos sin horario permiten seguir paso a paso, hechos y sucesos que ocurren diariamente sin jerarquía ni filtro de respeto de su edad, ni condición económica y social, sí acorta distancias las comunicaciones fluyen no solo con rapidez, sino con inmediatez. Surge la pregunta ¿Qué mejoró en la vida de nuestros niños y jóvenes, estudiantes y maestros el uso de las TICs? Algunos maestros como yo, tenía que cambiar mi modo de pensar soy mujer de dos siglos, el pasado donde todo era mecánico, ingresaba al mundo digital siglo XXI, era tímida y tenía mucho miedo frente a las herramientas tecnológicas parecía ciencia y ficción, reconocí que era un proceso de descubrimiento mutuo, se trataba de un aprendizaje por competencia de maestro- alumno no podía negarme a ser digital, y otros pocos señalaron apasionadamente, que sí podían no ser digitales, no existía la opción de elegir, por ser maestros, no podíamos dejar de ser digitales, porque, si no, nos abandonarían nuestros alumnos, lo que es más triste encarnar el abandono automático a nuestra profesión. La intención de invitarlos a una profunda reflexión al ver el entorno todos contaban con un dispositivo en el cuerpo, otros con funciones físicas y químicas el celular y estamos en las redes sociales, sucede, entonces que los usuarios de internet y los entornos naturales cambiaron por simuladores, juegos, herramientas de comunicación (chat, correos electrónicos ), los que permiten estar en familia moderna controlados por un celular, cambiando por los interactivos que rápidamente conquista seduce al usuario, en un contexto que ofrece una diversidad de estímulos a través de lo que puede navegar sin restricciones. El usuario siente una real y verdadera “libertad” y puede hacer de todo desde jugar hasta pensar a la forma como nuestro cerebro trata la información, comparado con nuestros libros. Ya nuestros estudiantes no quieren leer, Si recordamos la televisión creó una conducta pasiva en nuestros estudiantes, una actitud de novelas frente a la pantalla y hoy en día crea una adicción peor que las drogas, por lo que se ve una autismo colectivo, no hay ser humano que no esté en la calle o en los diversos espacios cerrados o abiertos, conectados al oído y ojos ocupados con el celular y la pantalla del internet donde ríen, y otros usuarios se vuelven cada vez más agresivos, violentos y cuanto más violento es la imagen en el multimedia, pues forman un escenario que exige al sujeto una permanente actividad mental sin desgaste físico por consiguiente la masa corporal se le va reduciendo, por ser la naturaleza del hombre anatómica, morfológica, fisiológica y psicomotora frente a la computadora con apariencia de tener control. ¿Quién controla la información del usuario en edad escolar y universitaria? Reconocer este punto es vital para comprender el poder de estos medios, tomar una postura de que la tecnología está al servicio del hombre y no lo contrario, es ineludible del uso de las TICs ¿Qué cambió en el ser humano o en los estudiantes como herramienta educativa? Aparentemente, estas tecnologías mal llamadas educativas son herramientas de doble filo, pues por un lado potencian la comunicación e intercambio de información y por otro lado, constituyen un riesgo, es decir si en una página web se difunde contenidos educativos y en la otra página se difunde pornografía para ambos existe usuarios e información por consiguiente existe una educación oculta que en un momento explota en el ser humano, por ello tenemos que diferenciar que el valor de estas dos páginas no reside en la tecnología utilizada sino en la calidad de contenidos y el propósito como fin para el cuál se utilizan. En este reconocimiento es un proceso de descubrimiento, de las diferencias, de respeto y tolerancia se trata del aprendizaje de una competencia fundamental en la formación de las personas respetuosas tolerantes, capaces de vivir y convivir, entre usuarios diversos pares en un mundo global buscando el equilibrio natural, cultural y por ello, es importante saber que son, como funcionan, para que son, para que sirven. Las tecnologías se han convertido en un artefacto incorporado al cuerpo de este hombre ecológico, biológico, mundial, cibernauta. En la actualidad, las tecnologías pueden cumplir un doble papel. Por un lado, representa al otro nuestro par, en tanto es un medio necesario para vivir, en tanto artefacto para tocar y hablar sin el otro presente, que invade nuestro escenario ecológico natural de nuestras vidas, como consumidor debemos saber cómo funcionan y para qué sirve. Finalmente debemos saber que no podemos vivir sin comunicarnos ni informarnos y reconocer que actualmente a la velocidad que vivimos en nuestro entorno que su presencia es ineludible, y nos obliga a ingresar con responsabilidad a esa nueva educación silenciosa. VIVAMENTE 11 Psicología de la 1° Ciclo 2° Ciclo 6° Ciclo 4° Ciclo 7° Ciclo 8° Ciclo 12 VIVAMENTE Campaña de salud mental Equipo de voluntariad o Concurso de mascotas Conversatorio sobre medios de comunicación y violencia de género Seminario de psicología de la sexualidad Campaña Concurso de danzas UAP - 2015 aje Premiación al tercer puesto en cortometr VIVAMENTE VIVA MENTE 13 El rol del Psicólogo frente a la VIOLENCIA Por: Ps. Gian Carlo Rafael P. “ Busquemos soluciones estructurales, previniendo el deterioro de la salud mental, y no aceptando a la violencia como el mejor y único medio de obtener cosas”. Hoy recibí la noticia de que el primo de mi amigo más querido falleció en las calles de Lima, producto de la violencia callejera. Aquellas muertes que escuchamos tan lejanas, las vemos en el noticiero de las mañanas o en un frío artículo del diario “Joven de 20 años muere en el Callao” se vuelven tan difícil aceptarlas cuando cruzan nuestra vida. Y late una pregunta que se hace un nudo en la garganta repitiendo: “¿Por qué?..... ¿Por qué a él?” Es en este momento donde se pone a prueba todos nuestros recursos frente a estas separaciones inesperadas, y como profesionales de psicología, un llamado frente a la violencia. Violencia aceptada, validada y vivida por nuestra sociedad, aceptada de manera verbal en el juego de los niños, en los actos de los adolescentes y que justifica muerte de inocentes… cada día. La Real Academia Española define “violencia” a la acción violenta o contra el natural modo de proceder, haciendo uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Transgrediendo los derechos de los demás… El rol del Psicólogo, frente a la violencia vivida en nuestro sistema, es un rol protagónico que nos llama a actuar ahora mismo. Poniendo en primer plano, sea en el ambiente donde nos toque desarrollarnos: aulas universitarias, escuelas, instituciones y población en general. Desde esta humilde tribuna hago un llamado a todo psicólogo y futuros psicólogos, a generar la toma de conciencia del uso de la violencia. Buscando la sensibilización, para discriminar frases como estas, y detener esta violencia que va cobrando vidas. Una conciencia que genere, en nuestro entorno, una Salud mental. 14 VIVAMENTE “Chapa tu choro y déjalo paralítico” Campaña compartida en las redes sociales a través del internet, la cual lleva un trasfondo mediático, con intereses individuales a las próximas elecciones presidenciales. Que se irá olvidando en el tiempo. ¿Pero te has dado cuenta qué es lo que incita esta campaña?... Violencia encubierta o violencia explícita en la frase que encabeza acciones frente a la delincuencia en las calles. Es cierto que la incompetencia de nuestras autoridades y los vacíos legales, hacen que la delincuencia pulule en nuestras calles. ¿Pero esto amerita a usar esta frase donde se hace un llamado a la violencia? Si comenzamos a conjugar la frase obtendremos esto: “Yo te vuelvo paralítico, tú le vuelves paralítico, nosotros lo volvemos paralíticos”. Simplemente el uso de la violencia indiscriminada. Dejando atrás el uso adecuado de nuestras habilidades sociales, la tolerancia a la frustración, y demás componentes psicológicos que se sobreentiende, repito se sobre entiende está desarrollada en una sociedad civilizada. Aprendiendo de experiencias Grupos de civiles que comenzaron ajusticiando a delincuentes, tomaron la “justicia” en sus manos. Inicialmente apoyados por los ciudadanos, luego repudiados por ellos mismos. Eso fue el inicio de las Guerrillas Venezolanas, volviendo a dicho país, en uno de los países con mayor tasa de homicidios en el mundo (según ONUDD 2014-Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) La violencia política –de los años 80– vivida en nuestro país, también tuvo el origen en la población, quienes tomaron las armas en las manos y buscando “eliminar” a aquellos que piensen distintos a ellos. Comenzando una guerra civil de la cual tristemente hoy conocemos las consecuencias. Por mencionar dos ejemplos sobre la violencia, que nos grafica como una bola de nieve que comienza muy pequeña y cada vez va creciendo, destrozando todo a su paso. Perdiendo el absoluto control, consumiendo vidas, y socavando las bases de nuestra sociedad. Dedicado para Robertito Q. E. P. D. ¿Somos infieles o menos fieles que antes? Por: Mg. Jorge Quispe Ch. Docente de Psicología Publicitaria y Marketing “ La variedad de posibilidades y la gran cantidad de información existente están ayudando a los consumidores a no tener problemas de elegir un producto en vez de otro, que no sientan temor al miran con deseo el producto de al lado y por ende, conllevarán a decir a las empresas: “No eres tú, soy yo”. La fidelidad –de marca– hoy se define en base a los tiempos de recurrencia de la compra, al aceptar el incremento en el precio o al defender “emocionalmente” a un producto o servicio. Los científicos del Centro de Neurociencias del Comportamiento de Atlanta y de la Universidad de Emory, en el 2004, descubrieron que transfiriendo un solo gen del receptor de la vaso presina al sistema de recompensa del cerebro se puede convertir en monógamos a ratones de campiña que, en origen, son promiscuos; concluyendo que, la fidelidad está en el cerebro y se irriga mediante un gen. En materia de compras, ningún producto tiene vasopresina. Mi abuela María llamaba a las refrigeradoras “frigider” porque la suya era marca Frigidaire y entendía que todas se llamaban así, lo mismo sucedía con las toallas higiénicas a las que decía “Mimosas”, con las pastas dentales que las llamaba “Kolynos”, a los detergentes decía “Ace”, “Rayovac” a las pilas alcalinas y “Johnson” a los champús. Lo curioso –para nuestros tiempos– es que no solo usaba esos nombres sino que también era fiel a esas marcas. María, es testigo de cómo muchas de las marcas que vio nacer, murieron; con el paso del tiempo, observó que los productos que tanto quiso disminuyeron su calidad, presentación, precio u otra variable y le obligó a migrar a otros productos, pero por más que cambió de champú, a H&S nunca deja de llamarlo Johnson; a las pilas Duracell, Rayovac; al detergente Opal, Ace; a la pasta dental Dento, Kolynos y a su refrigeradora Samsung, Frigider. Antes, cuando los estantes de las bodegas presentaban una reducida variedad de opciones (Pepsi o Coca Cola), la elección de compra se daba casi siempre por antónimo, es decir, el agrado por un producto significaba el desagrado de la otra opción. Hoy, cuando se habla de marcas, se habla de conceptos (experiencias, sensaciones, insights o recuerdos vinculados al proceso de consumo) más que el propio producto. Brand Keys, empresa dedicada a la medición del comportamiento del consumidor y que realiza anualmente uno de los ranking de fidelización de clientes más importante del mercado mundial, nos dice que la sensación de fidelización gira sobre el concepto que “un cliente fiel siempre vuelve a la marca a comprar más, está dispuesto a asumir un aumento en los precios y se convierte en un firme defensor de la marca frente a los consumidores”. Este concepto, si bien es válido, no es el que generaba la fidelidad de mi abuela María para comprar sus productos cliché. Antiguamente (léase “antiguo” como la década de los ochenta), la generación de fidelización por una marca era propia de la experimentación, del consumo íntimo; no había tanta publicidad y por ende el gusto, la preferencia y la elección de un producto se efectuaba sin alteración ni predisposición, razón por la que “la fidelidad” se desarrollaba luego de un proceso de experimentación con la marca. Jacoby y Kyner, en 1973, definen estos primeros pasos por la lealtad de marca de una manera más sencilla y menos romántica. Ambos planteaban que los clientes poseen distintos acercamientos al concepto de lealtad de marca, teniendo como base el comportamiento de compra. De esta manera, si en doce visitas al supermercado, la secuencia de compra de marcas ABCD y E es la siguiente: AAABAACAADAAE, se podría considerar al cliente leal a la marca A, ya que es la que compra con mayor frecuencia, aunque con relación a la secuencia de compra no es muy estable (9 de 13 compras efectuadas). Es por ello que la lealtad hacia la marca era simplemente la “repetición” de la compra. El uso recurrente de una marca lo hacía un seguidor y la costumbre de comprar el mismo producto venía por un tema de confianza y comodidad para no alterar el proceso de elección; por aquellos años se hablaba de “pureza de venta” (sin estímulos publicitarios), de una fidelidad de marca –que para obtenerla– se debería construir con el paso de los años. Procter & Gamble el 2008, reveló en un estudio publicado en el diario británico “The Guardian” que el 75% de los jóvenes menores de 25 años simplemente no cree en la publicidad televisiva ni en radio, la miran o escuchan, pero no decidían sus compras tras interactuar con éstos medios de comunicación; podían impulsar una primera compra –cuando se trataba de la presentación de un producto (por experimentación)– pero no provocaban constancia en su elección. El estudio afirmaba, a manera de conclusión, que “concretamente, Internet ha ganado importancia en cuanto al contenido y los jóvenes están más dispuestos a creer a un desconocido (que comenta en un chat o blog) que a la publicidad en televisión. Además, los jóvenes consumidores de medios se han vuelto más críticos, lo cual tiene importantes repercusiones para las estrategias de marketing y la planificación de medios”. Hoy no hay romances. El exceso de información ha matado el romance entre el consumidor y las marcas. Hoy nadie se casa con una marca. Hoy, con todo lo que tenemos, hay productos para cada segmento, para cada paladar o capricho. En alguna oportunidad, cuando laboraba para la Corporación Acurio, que ostenta tener a uno de los 7 mejores restaurantes del mundo (Astrid&Gastón), me preguntaba: ¿Por qué el negocio es tan rentable a pesar de sus costos extremadamente altos (por lo menos para mí mediana economía)?, o es que ¿Es tan delicioso sus platillos para que las personas se animen a realizar reservas, incluso con meses de anticipación?; estas y otras respuestas pude absolverlas tras revisar el libro de Malcolm Gladwell: “Lo que vio el perro”, que refiere un sinigual ejercicio realizado por Howard Moskowitz, estupendo marketero con estudios de psicofísica en Harvard, cuando producto de un pedido de la salsa de tallarines Prego, recorrió Estados Unidos buscando cuál era el sabor predilecto de una “población que no sabía cómo decir lo que le gustaba”. Moskowitz empuña la teoría que, en temas de comida, por ejemplo, no hay un sabor perfecto y mundial que a todos agrade, sino varios sabores específicos que agradan a pequeñas minorías. Esto quiere decir que no existe, el jugo de naranja ideal que guste a todo el mundo, sino versiones que pueden gustar a una mayoría pero no a la totalidad; estarán algunos más concentrados, otros con más agua o con más pulpa, y así miles de variaciones que terminarán satisfaciendo las expectativas de todo el mundo, pero, de manera separada. Así que, ya no existe un solo gusto o una simple preferencia. VIVAMENTE 15 De ser psicólogo y otros retos Por: Juan José Del Castillo Basurto Hace 25 años no habían psicólogos en el Perú, exagero, los había muy pocos y a los que habían, la mayoría de los simples mortales los mirábamos como una mezcla de médico y chaman, entrenados en la práctica de poderes que permitían develar tus secretos más íntimos tan solo con mirarte profundamente, ni hablar de la posibilidad de ser hipnotizado gracias también a habilidades más allá de las evidentes. Exagero, pero creo que sirve para graficar la presencia de los profesionales de la salud hace un cuarto de siglo en el Perú, más aún en las provincias de interior. Las cosas han cambiado mucho desde entonces, se han abierto facultades de psicología en casi todo el Perú y en algunos casos se habla de una sobre población de estos profesionales. El rostro de un padre de familia cuando su hij@ le dice que quiere ser psicólogo puede ser de preocupación y surgen las milenarias conversaciones que los padres nos hemos planteado con los hijos: “Y si estudias medicina, luego te especializas en psiquiatría” y surge la respuesta desde el otro lado: “mamá no me gusta la sangre...” sigue la cara de desolación del progenitor que luego de reflexionar un momento vuelve a la carga con algo así: “Y si estudias ingeniería civil... mira que se están construyendo tantos edificios en estos tiempos...” silencio y mirada de desaprobación. Exagero, pero trato de dramatizar para darle realismo a este texto. Sigamos...Y marcha el o la jovencit@ rumbo a sus clases de formación para psicólogo, sabedor que el reto será grande, cada día hay más psicólogos y la competencia es fuerte, muy pocos pueden darse el lujo de llevar una carrera tan solo atendiendo en consulta privada y que las opciones laborales estarán en el Estado o en las empresas privadas, la docencia también será una actividad en la que se desarrollarán. La duda hamletiana estará allí, “to be or not to be that is the question” (“ser o no ser esa es la cuestión”) Ser o no ser psicólogo. Hace algún tiempo atrás escuché en la radio a alguien citar una investigación para determinar el sentido vocacional de los estudiantes. (1)La investigación tuvo dos variables, eliges tu carrera por vocación o por las expectativas de ganar dinero. En esta investigación, la carrera profesional que tuvo mayor índice de elección por un sentido de vocación fue la de psicología, las ingenierías en términos generales eran elegidas por los estudiantes por el factor económico, es decir expectativas de ganar altos salarios. 16 VIVAMENTE ¿Cuál es la calidad de los egresados que estamos teniendo? ¿Hasta qué punto copiar y pegar del rincón del vago o de wikipedia es el máximo reto académico de nuestros estudiantes de psicología? Esto nos lleva al siguiente escenario: A los estudiantes de psicología y a los psicólogos les fascina tanto su carrera que están dispuestos a jugárselas pese a que las condiciones económicas podrían ser adversas. Para que quede más claro, valoran más su realización personal que el reconocimiento económico. A estas alturas del artículo se complican las cosas. Entonces, vamos a tener miles de jóvenes con el título de psicólogos con un alto sentido vocacional, para los que las posibilidades laborales podrían ser complicadas y que podrían terminar desarrollando actividades laborales alternas a su formación, visto desde ese punto de vista es malo. Existe el peligro de que en un futuro próximo una generación comprometida con su vocación, termine desperdiciándose. La buena noticia es que podemos conjurar este peligro y veamos los elementos que tenemos para ello: En la actualidad es reconocida por todos los investigadores de la salud mental la situación crítica que atraviesa esta en los tiempos actuales, es innegable que vivimos en una pandemia de estrés que luego desencadena en problemas que van desde la agudización de cuadros psiquiátricos hasta problemas de orden inmunológico que terminan en cuadros oncológicos, en los casos más dramáticos. Queda claro que campo de acción hay y mucho, el problema es que en muchos casos los presupuestos desde el sector de economía no se aprueban, porque a más de uno de los tecnócratas dorados del Ministerio de Economía y Finanzas se le ha ocurrido que no es una inversión social prioritaria. (Conozco un par de personajes de los que hablo y su desconocimiento de la realidad peruana es más que proverbial, incapaces de conocer lo que pasa en Pariahuanca porque no quieren dejar de ver lo que está pasando en Washington D.C.) Es aquí que viene la buena noticia, hace 25 años, había tan pocos psicólogos en el Perú, que era muy difícil que fueran un elemento de presión para aflojar los codos de los que manejan la economía, así que había que resignarse no más. Ahora las cosas han cambiado, tenemos miles de peruanos que por vocación han decidido contribuir con sus conocimientos a mejorar la calidad de la salud mental de la población peruana. Son psicólogos o están estudiando para ello y la cantidad misma de ellos ya puede ser un elemento de presión social para obligar al Estado a invertir en este importante sector, abriéndose incluso la posibilidad de un Ministerio de la Salud Mental que no dependa de la mirada médica para su desarrollo. Pero aquí viene el gran reto. ¿Cuál es la calidad de los egresados que estamos teniendo? ¿Hasta qué punto copiar y pegar del rincón del vago o de wikipedia es el máximo reto académico de nuestros estudiantes de psicología? Y aquí no exagero con mi pregunta. La respuesta (y la tienen mis amigos docentes y estudiantes) es dramática. Surge entonces la obligación de impulsar una formación de altos niveles de calidad que permitan estar a la altura del reto histórico que le ha tocado vivir a esta generación. Una de las razones por la que los estudiantes de psicología se deciden por esta carrera, es porque en el fondo tienen interés en profundizar y sanar sus propias experiencias personales, y esa es una riqueza que no podemos desdeñar. Tenemos una generación altamente comprometida con su cambio personal y a partir del cual se puede afectar positivamente a la sociedad, al punto que se puede desarrollar política de Estado comprometiendo recursos del erario nacional para este fin, pero los psicólogos tienen que estar a la altura de ese reto. La sociedad espera de ustedes altos niveles de entrenamiento que les permita resolver problemas de manera medible y esto se conseguirá a través una formación personal de cada uno de ustedes que los lleve a encontrar sus propios demonios y a exorcizarlos, en otras palabras a hacer terapia ustedes mismos y sanar sus heridas (el viejo mito griego de Quirón “El Sanador Herido”) y de otro lado una sólida formación científica que les permita proponer políticas de salud mental que sean solución real a los problemas de la actualidad. Esto me lleva a una última reflexión: ¿Cómo están las universidades ante este reto? ¿Cuáles son los niveles de excelencia en las carreras de psicología? Todos somos conscientes que por ahora hay mucho por hacer. (1) En referencia a esta investigación que sólo la escuché en un programa de radio no la he podido encontrar, así que en todo caso si alguien sabe de ella, pido comparta esa información, finalmente es un tema de investigación que propongo para los científicos sociales con interés en ese campo. El maestro de los sueños Desde hace muchos siglos el hombre ha demostrado un fascinante interés por los sueños y cómo estos repercuten en la vida, incluso en la historia podemos ver cómo han tenido gran importancia en muchas culturas donde se les atribuye un valor profético, concebido como un mensaje cifrado de origen divino que es necesario desentrañar, esta creencia se encuentra por ejemplo, en la Biblia donde José interpreta los sueños del Faraón (Génesis 41:1-36), a medida que ha pasado el tiempo y en distintas épocas los encargados de interpretar o darle sentido a los sueños han sido magos, hechiceros y espiritistas los cuales tenían una gran aceptación para esta labor, inclusive en nuestros tiempos, pero también tenemos personajes ilustres de la psicología quienes han abordado el tema de los sueños desde su respectiva teoría. Podemos decir que los sueños son mensajes, que provienen de un lugar nuestro denominado inconsciente, que fue muy estudiado por el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, quién menciona en su teoría que los sueños son la vía regia al inconsciente, el cual está gobernado por el principio del placer, de esta manera busca compensar algún deseo reprimido o no satisfecho en nuestra vida consciente, por lo tanto es necesario trabajar o interpretar un sueño. Freud considera que todo sueño es interpretable, es decir, puede encontrarse su sentido. La labor de interpretar no recae sobre todo el sueño en conjunto, sino sobre sus partes o componentes, donde cada cosa soñada significa tal o cual cosa en forma rígida, sin considerar la peculiaridad de cada sujeto. Primero se descompone el relato en partes, y recién al final surge la interpretación final o global, en la cual se nos revela el sueño como una realización de deseos inconscientes esto es plasmado en su obra más conocida: “La Interpretación de los Sueños”, (1900). Esta teoría Freudiana es la base de las distintas terapias psicológicas que trabajan los sueños, una gran corriente psicoterapéutica es la terapia Gestalt fundada por Fritz Perls quién también trabajó los sueños teniendo como base la teoría psicoanalítica de Freud, en donde los sueños se entienden como proyecciones de la personalidad del soñante y del Haran Berrios Dueñas - VIII Ciclo dominio de su experiencia, es el mensaje de uno para uno mismo. Se trata de un sector de la experiencia que no ha sido asimilada y se proyecta en las imágenes oníricas como mensajes existenciales, es decir buscan darle sentido a nuestras vidas. Aunque los elementos del sueño representen imágenes ajenas, deben tomarse como expresiones que nos pertenecen, pero que están desprendidas de nosotros, como por ejemplo si soñamos con un zapato, una gorra, un león o una persona conocida, cada una de ellas es nuestra personalidad disgregada ya que cada una tiene alguna característica nuestra. Según la psicoterapia Gestalt, encontrar el significado del sueño le corresponde al propio soñante, es decir a nosotros mismos y no al terapeuta, a diferencia de la interpretación desde fuera, al estilo Freudiano que de alguna forma atenta contra el respeto hacia el paciente, lo cual es mencionado en su obra: "Sueños y existencia", (1974). Otra teoría psicológica que aborda el trabajo con los sueños es la psicología analítica o psicología profunda de Carl Jung, la cual más sueños ha trabajado a diferencia de otras teorías. Jung tenía la misma concepción de Freud pero su abordaje era distinto ya que mencionaba que los sueños tienen la función de equilibrar nuestra psique y no solo la de compensar como Freud lo afirmaba, el inconsciente es quien envía mensajes a nuestro consciente mediante los sueños por medio de símbolos, para abordar nuestros sueños era importante prestarle atención a las imágenes o símbolos los cuales nos enviaban mensajes en relación a nuestra vida cotidiana, por lo tanto no debemos generalizar los símbolos ya que debemos ver que le está pasando a la persona para poder ver que le quiere decir el sueño. Los símbolos tienen un mensaje único para cada persona, es decir uno puede soñar con un paraguas pero se tiene que ver si es uno que conocemos o no, si es de un color determinado, ya que incluso puede ser un objeto de nuestra niñez utilizado para darnos un mensaje ya que el inconsciente es atemporal, es decir no es regido por el tiempo, Jung mencionaba que los sueños son como para los griegos eran en la antigüedad los oráculos, ya que una función del sueño es ser anticipatorio, todo esto es La conciliación con uno mismo Muchas veces me he preguntado: ¿Si la vida fuese más inactiva, menos bélica y más apaciguada sería vida? yo creo que no, porque si no fuéramos “seres problemas” o seres activos estaríamos huyendo de nuestra naturaleza y digo “seres problemas” porque desde que nacemos-crecemos o desde que hablamos-respondemos, mencionamos más “peros” que aciertos. Somos seres aún inconformes, intranquilos y de allí radica nuestro principal problema, el de no estar contento con uno mismo, entonces ¿cómo podemos pedir paz en el mundo si la paz en nuestro existir “interior” poco o nada se evidencia? Creo que es allí donde la psicología y la conciliación mencionado en su obras: “Recuerdos, sueños y pensamientos”, (1961). - “El hombre y sus símbolos”, (1964). Lo cual es muy controversial y descartado por otras corrientes psicológicas, pero también muchas personas manifiestan que los sueños predicen eventos futuros de acuerdo a su experiencia. John Bargh en una entrevista con Eduardo Punset denominada: “El experto y sabio inconsciente”, (2009). Menciona que el inconsciente procesa 11 millones de bits de información por segundo mientras que el consciente procesa 50 bits por segundo, lo cual nos hace suponer que el inconsciente tiene mucho más información de nuestro entorno y por lo tanto puede saber acontecimientos futuros es decir saber lo que va a pasar. Podemos ver que la teoría de Jung no es tan descabellada como creen otros teóricos, por lo tanto solo conocemos una pequeña parte de este casi inexplicable y fascinante mundo onírico. Debemos prestarle más atención a los mensajes que nos dan nuestros sueños, en un mundo donde le tomamos más importancia a la tecnología que a nosotros mismos, buscamos una solución a nuestros problemas existenciales en los demás cuando la respuesta viene de nosotros mismos, es decir en nuestros sueños. Williams Luis Quispe Ñaupa - VI Ciclo interactúan, la conciliación no es solo una forma de resolver problemas externos, es también un medio para sentirse bien, donde uno llega a un consenso con la contraparte y ambos puedan estar acorde, sin embargo, el consenso más importante es consigo mismo; el sentirse contento con uno mismo para cumplir sus metas. Entonces ¿somos seres problemas? ¡sí! y también somos “seres soluciones” porque sin un tipo de ser no existe el otro, así que, esta dualidad-complemento es tan infinito en su reflexión, tan infinito que nos motiva a seguir desarrollándonos como personas, día a día. VIVAMENTE 17 C.E.N.T.R.E your grammar teaching: Secuencia para el aprendizaje de la gramática de un segundo idioma Por: Lic. Iván Aguilar Flores La gramática puede entenderse como el sistema de reglas implícitas en un idioma que dicta la forma correcta en la cual las palabras deben organizarse para crear un significado específico. Tradicionalmente se considera que una gran parte del aprendizaje de un segundo idioma consiste en aprender su gramática. Por ello, la mayoría de estudiantes de idiomas asumen que el conocer las reglas gramaticales del idioma que se está aprendiendo asegura en gran medida la posibilidad de hablarlo o escribirlo con propiedad y corrección. Sin embargo, muchas ideas actuales sobre el rol que cumple el conocimiento de la gramática durante el aprendizaje de un segundo idioma nos orientan a pensar en la gramática más como una competencia, que como un conjunto de conocimientos puramente conceptuales. Diane Larsen Freeman, por ejemplo, nos habla de una nueva habilidad denominada 'grammaring' (habilidad de 'Gramatizar' haciendo un paralelo a las otras habilidades de escuchar, hablar, leer, y escribir en un segundo idioma). Esta habilidad consiste en poder crear oraciones correctamente construidas y con el significado deseado de manera casi automática. Además, esta habilidad es la que permitirá a un estudiante de un segundo idioma reconocer que oraciones están correctamente construidas y cuales no, permitiéndole desarrollar autonomía en su aprendizaje. Surge entonces la pregunta ¿Cómo se debe estructurar una clase de idiomas de manera que permita a los estudiantes tanto conocer las reglas gramaticales y su correcta aplicación como comunicarse de manera fluida (automática) y efectiva durante un diálogo o comunicación escrita? A continuación proponemos un modelo de secuencia de aprendizaje bajo el acrónimo C.E.N.T.R.E. que puede fácilmente ayudar a los 18 VIVAMENTE profesores a estructurar lecciones de clase efectivas y coherentes con el conocimiento actual sobre el aprendizaje de la gramática. C.E.N.T.R.E.: secuencia de aprendizaje Contextualize (Contextualizar) En esta primera fase, se busca establecer el contexto en el cual las formas gramaticales a enseñarse ocurren de manera natural. Este paso es importante debido a que toda forma gramatical está atada a una situación o función del lenguaje concreta. Además, permite activar de manera inmediata el conocimiento previo de los estudiantes sobre algún tema de interés en el cual se enseñarán las formas gramaticales. La contextualización puede hacerse a través del uso de figuras, videos, o mediante la introducción de vocabulario que será utilizado más adelante en la exposición y práctica de las reglas gramaticales. Por ejemplo, si se intenta enseñar el presente continuo, es posible mostrar el dibujo de un parque en el cual varias personas están realizando diferentes actividades. Expose (Exponer/Mostrar ejemplos) En la segunda fase de la secuencia se busca exponer al alumno a las formas gramaticales a enseñarse dentro del contexto que se construyó en la primera fase. El objetivo de esta fase es mostrar a los estudiantes un uso real de las formas gramaticales que van a aprender. Es en esta etapa donde se introduce un texto mediante un párrafo o pequeño diálogo en el cual las formas gramaticales a enseñarse han sido utilizadas. Continuando con el ejemplo del presente continuo, se puede preparar un texto que describa en unas cuantas oraciones lo que las personas están realizando en el dibujo del parque que se presentó en la primera fase. Notice (Notar/reconocer) En esta fase, el docente busca que los estudiantes “distingan” las características y/o reglas gramaticales así como su significado y funciones. El objetivo de esta fase es que los estudiantes construyan su conocimiento sobre las reglas gramaticales que están aprendiendo. Esto puede hacerse de manera inductiva si se utilizan ejercicios selectos del descubrimiento de las reglas gramaticales que se están enseñando, o de manera deductiva enseñando directamente las reglas gramaticales. En nuestro ejemplo, el profesor puede optar por permitir que los alumnos localicen el verbo ser estar (to be) más las inflexiones del verbo en el gerundio (-ing), o puede directamente enseñar las reglas gramaticales del presente continuo. Try (Intentar/Probar/Practicar) En esta fase, el profesor plantea una serie de ejercicios gramaticales que permitan a los alumnos practicar las reglas gramaticales recién aprendidas. El objetivo de esta práctica es reafirmar en los estudiantes su conocimiento y habilidad de aplicar reglas gramaticales en un ejercicio controlado. En nuestro ejemplo esto puede hacerse a través de la complementación de una serie de oraciones en el presente continuo que requiere la conjugación adecuada. (“He _________ (read) a book.”-El alumno deberá escribir: “is reading” en el espacio en blanco). Rectify (Corregir) En esta fase los alumnos corrigen los posibles errores ocurridos durante la etapa de práctica (try) de la nueva forma gramatical estudiada. Es importante destacar que en esta fase los alumnos deben de recibir una retroalimentación constructiva (positive feedback). El docente también debe buscar comprender cuáles fueron las razones o interpretaciones incorrectas de las reglas gramaticales que provocaron errores en los alumnos. Esto puede hacerse a través de preguntas que ayuden a los alumnos a reflexionar sobre cómo han utilizado o aplicado las reglas gramaticales aprendidas. Express (Expresar) En esta fase se crea el proceso de utilización de las formas gramaticales para fines más comunicativos. Es netamente una fase de producción del lenguaje que puede hacerse de manera oral y/o escrita. Se busca que los estudiantes utilicen las formas gramaticales aprendidas para hablar o escribir sobre sí mismos, sus realidades, y experiencias. Esto fomenta un aprendizaje más significativo y a la vez crea el momento indispensable en el que el conocimiento de la gramática se transforma en una habilidad de expresión y comunicación. Es recomendable que los alumnos hablen o escriban en un contexto determinado que puede ser el mismo contexto que se planteó al principio en la fase de contextualización o uno muy similar. En nuestro ejemplo, el docente puede solicitar a los alumnos observar a las personas del patio de la universidad y describir qué actividades están realizando utilizando el presente continuo. Conclusiones A través de este artículo hemos podido revisar la importancia que juega el establecimiento de un contexto específico en la enseñanza de la gramática de un segundo idioma tanto durante las etapas en las que se introducen las nuevas formas gramaticales como en las que el alumno las práctica y utiliza para expresar sus propias ideas y opiniones. El contextualizar la lección nos ayuda a evitar una secuencia tradicional en la que el inglés se transforma únicamente en un conjunto de reglas que deben aprenderse y que se aplican a ejemplos arbitrarios. Como se puede apreciar el modelo C.E.N.T.R.E. sigue la secuencia lógica de los simple a lo complejo empezando por el reconocimiento de las formas gramaticales hasta llegar a un punto de expresión oral o escrita. Sobre lo anterior también se puede afirmar que el modelo C.E.N.T.R.E. ayuda a los alumnos a aprender la gramática del idioma inglés partiendo del análisis de las formas lingüísticas y llegando al desarrollo de la habilidad comunicativa. El Psicólogo y la Conciliación Extrajudicial Por: Ps. Diani Ríos Serpa “ Las capacidades del psicólogo nos convierten en profesionales capaces de intervenir como conciliadores en conflictos especialmente de índole familiar debido a que estos no solamente involucran temas legales sino especialmente temas emocionales”. Hace veinte años si un joven decía querer estudiar psicología probablemente le hubieran aconsejado “mejor dedícate a otra cosa, la psicología no tiene mucho campo de acción”; hace veinte años ir a una consulta psicológica era cosa de “locos”, desde aquella época en la que el psicólogo debía limitarse a atender pacientes en consulta particular y trabajar en algunos pocos hospitales, en la actualidad somos pieza fundamental para la salud mental de la sociedad peruana desempeñando nuestra labor en hospitales, colegios, clínicas, consulta particular, centros de estimulación temprana, organizaciones públicas y privadas, etc. Esto significa que la buena labor realizada durante estos años han abierto las puertas a un mayor campo de acción a las actuales y futuras generaciones de psicólogos, lo que nos lleva a concluir y resaltar que la psicología es una ciencia que se aplica y es necesaria en todos las áreas del desempeño humano; es así que nos debemos preguntar si también podemos incursionar en la administración de justicia a través de la conciliación extra judicial. La respuesta es un contundente sí, si podemos y sí debemos involucrarnos en este campo de acción ya que las capacidades del psicólogo tales como: empatía, escucha activa, sensibilidad social, facilitar el diálogo, etc, nos convierten en profesionales capaces de intervenir como conciliadores en conflictos especialmente de índole familiar debido a que estos no solamente involucran temas legales sino especialmente temas emocionales donde, además de personas adultas, están inmersos niños y adolescentes quienes probablemente no tienen los recursos suficientes para expresarse y solo un psicólogo entrenado puede comprender sus sentimientos y emociones en medio de un conflicto familiar. Cualquier profesional puede ser conciliador extrajudicial, no obstante ninguno con mejores y mayores cualidades que el psicólogo para contribuir en la solución de un conflicto, nos toca ahora incursionar en este nuevo campo del quehacer profesional psicológico y así fomentar que nuestra valiosa carrera pueda ayudar a la sociedad huancaína a vivir en justicia y paz social. VIVAMENTE 19 Actitud hacia el periodista de los estudiantes de la UNCP en Huancayo 2014 Por: Lic. Maena Rafael P. A diario realizamos consciente e inconscientemente evaluaciones hacia las personas, objetos, productos, ideas e incluso a nosotros mismos. En algunas ocasiones estamos a favor y otras en contra, lo que genera cambios en nuestros afectos, sentimientos y comportamientos, a esto le llamamos actitud. En el Perú se han vivido épocas en las cuales el periodismo jugó un papel importante, entre ellas por ejemplo la expropiación de los medios en el oncenio de Leguía; la época del gobierno de Fujimori, con la compra de editoriales para la producción de prensa “chicha”; el destape de los petroaudios, que nos permitió saber los acomodos y reacomodos. Esto y mucho más hicieron que el público se forme diversas percepciones sobre el periodista, hecho que originó una determinada actitud. El periodismo, considerado un cuarto poder, es una noble y apasionada profesión de información y verdad, pero que fue empañado por el sensacionalismo con que muchos periodistas la ejercen, con el único afán de movilizar emociones de sus oyentes, lectores o televidentes y obtener mayores adeptos, sin mediar la afectación sicológica que puede generar esta forma de entregar la información. El magíster Pedro Charry elaboró una tesis en comunicación social sobre la Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco, concluyendo frente a la pregunta hecha a los pobladores de Cerro de Pasco, de cuál es el nivel de preparación y conocimientos que pueden tener los periodistas, teniendo como resultado que el 53% de los RESULTADOS PORCENTUALES EN LA MUESTRA TOTAL EN LA ESCALA DE ACTITUD HACIA EL PERIODISTA Gráfico N° 1 20 VIVAMENTE “ Analizando estos resultados es importante recordar que la neutralidad implica no tener disposición a favor o en contra del objeto actitudinal y que no se puede tener actitud hacia lo que no se conoce”. encuestados los señala como malos y un 17% como muy malos, lo que hace una sumatoria de 70%. Solamente un 4% lo consideran como buenos. Existiendo una actitud de rechazo hacia el periodista en esa ciudad. (Charry, 2009). El objetivo de la presente investigación fue determinar la actitud más frecuente hacia el periodista de los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú en la provincia de Huancayo en el año 2014. METODOLOGÍA El método empleado es el descriptivo, con un diseño de investigación descriptivo comparativo cuyo esquema es: M O donde M representa la muestra y O la información recolectada en cada una de las muestras. La población estuvo constituida por los 10 077 estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), estudiantes universitarios de 17 a 30 años de edad. La muestra se compuso por 370 sujetos, tanto varones como mujeres, de los diversos semestres académicos, que profesen la religión católica y no católica; a través de una escala de actitud hacia el periodista, tipo Lickert. Instrumento que fue validado por criterio de jueces y estadísticamente; sometido a confiabilidad mediante la técnica test-retest. Analizándose los datos según las siguientes variables: semestre, género y religión. RESULTADOS Los resultados en el gráfico N° 1 evidencian una actitud de neutralidad hacia el periodista, con un 59.5%, seguido de una actitud de rechazo con un 30%. RESULTADOS PORCENTUALES EN LA MUESTRA TOTAL EN EL COMPONENTE COGNITIVO EN LA ESCALA DE ACTITUD HACIA EL PERIODISTA Gráfico N° 2 Los resultados en el gráfico N° 2 se aprecia una actitud de rechazo hacia el periodista en el componente cognitivo en un 48.6%, seguido de una actitud de neutralidad en un 42.70%. En este gráfico N° 3 se puede observar una actitud de neutralidad hacia el periodista en el componente afectivo en un 53.8%, seguido de una actitud de rechazo en un 35.1%. RESULTADOS PORCENTUALES EN LA MUESTRA TOTAL EN EL COMPONENTE AFECTIVO EN LA ESCALA DE ACTITUD HACIA EL PERIODISTA Gráfico N° 3 RESULTADOS PORCENTUALES EN LA MUESTRA TOTAL EN EL COMPONENTE REACTIVO EN LA ESCALA DE ACTITUD HACIA EL PERIODISTA Gráfico N° 4 Los resultados que nos muestra el gráfico N° 4 es una actitud de neutralidad hacia el periodista en el componente reactivo, con un 51.9%, seguido de una actitud de rechazo con un 27.03%. afectividad hacia tal objeto y poder responder hacia el mismo. Este resultado también encontraría una explicación en lo que nos refiere Kapuscinski (2003) que el periodista de hoy es una persona anónima, nadie lo conoce, nadie sabe quién es, porque el producto final de la noticia es el resultado de una cadena de gente. Tanta gente participó en el proceso que no se puede establecer un autor de aquello que finalmente se emite a través de los medios de comunicación. La intensidad de rechazo en el componente cognitivo podría explicarse en los hechos ocurridos con respecto a la labor del periodista como el sensacionalismo que provoca la noticia si ésta no existe, o, en cualquier caso, deformarla o tomarla por donde pueda despertar el interés del lector, tal como sucedió en el régimen de Fujimori en los años 90, empañando esta noble profesión, según refiere Gargurevich (1999). BIBLIOGRAFÍA Charry, P. (2009). Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco. Lima: Tesis para optar el grado de magister en comunicación social - Universidad Mayor de San Marcos. Gargurevich, J. (1999). La prensa sensacionalista en el Perú De las Relaciones a los diarios chicha. Lima: Tesis para optar el Grado de Magíster en comunicaciones. Kapuscinski, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista: (estar, ver, oír, compartir, pensar). Fondo de Cultura Económica. Triandis, H. (1974). Actitud y cambio de actitudes. Barcelona: Toray S.A. Yarleque, L., Javier, L., & Monroe, J. (2002). Aprendizaje y Educación. Huancayo: Ediciones Omega. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Analizando estos resultados es importante recordar que la neutralidad implica no tener disposición a favor o en contra del objeto actitudinal y que no se puede tener actitud hacia lo que no se conoce (Yarleque, Javier, & Monroe, 2002). Esto significaría que en la mayoría de los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en Huancayo, no hay actitud de aceptación o rechazo hacia el periodista, no conocen la labor que desempeña y por lo tanto no hay una predisposición cognitiva, afectiva y comportamental a favor o en contra, lo que sería muy importante indagar en otras investigaciones. Del mismo modo, Triandis, (1974) también nos indica que para que exista una actitud es necesario tener una representación del objeto actitudinal, la cual debe ser asociada con eventos agradables o desagradables, para recién poder hablar de La pulsera para no decir palabrotas Imagínese un mundo sin lisuras, todos con un lenguaje pulcro, limpios en su forma de hablar; ya no escucharíamos esas palabras ofensivas como: m#@ βda, put@ β¤ are, con#@ β∞¤ are, en fin todas esas palabrotas y muchas más. Imagina a tus hermanos y hermanas menores de edad sin escuchar esas palabras, a niños creciendo en un mundo más saludable, claro saludable de palabras expresadas. Por ejemplo si tu padre estuviese muy molesto y te dijera: “¡Ya no importa eso podemos arreglarlo, ahora ve a tu cuarto y reflexiona en cuanto hiciste!, ah, y escribe en tu cuaderno mi padre se molesta pero jamás me grita con lisuras”. He ahí la diferencia. Ahora bien, hace no mucho conversé con un ingeniero de sistemas y con un ingeniero electromecánico, les propuse si fuera posible crear una pulsera que emitiera electricidad al cuerpo cada vez que se dijera una palabrota; los dos asintieron y dijeron manos a la obra. Trabajamos duro en ello, y usamos de conejillo de indias a varios muchachos que les era natural hablar las palabrotas. Al principio las pulseras las usaban todo el tiempo; pero luego Humberto Velásquez II Ciclo ya cuando aprendían la lección, la usaban de manera interdiaria, hasta llegar el punto de ya no usarlas. Para lo cual nos ayudó un experto en psicología, su aporte fue fundamental en el uso adecuado de las pulseras, el cual él llamaba Condicionamiento clásico o Aprendizaje por asociaciones. Trescientos treinta y tres días después de haber puesto en marcha dicho experimento, se puso a la venta al mercado siete millones de pulseras en Sudamérica, y trece millones en Norte América y Centro América. Fue un boom las ventas, y ya alistábamos un primer lote de cien millones de pulseras para el mundo cristiano harto de escuchar lisuras. Lastimosamente todo lo escrito y descrito por este humilde servidor es solo una utopía, que seguramente en un futuro no muy lejano será una realidad. Mientras seguiré gritando eufórico por mi selección ¡Viva el Perú β@ ajo! VIVAMENTE 21 Sevicias - Maltrato en menores Por: Dr. José Carlos Bustamante Montoro Médico Legista “ Los hematomas subdurales fueron unos de los primeros elementos que por su singularidad orientaron hacia la sospecha de maltratos en los niños que lo presentaban”. El término sevicia deriva del vocablo latino soevita, que equivale a crueldad excesiva o malos tratos. Este término debe de estar circunscrito a menores de edad, ya que estos son los que invariablemente sufren los maltratos ejercidos. Estos maltratos son extraordinariamente variados, desde golpes con manos y pies como cachetadas, puñetazos, puntapié; golpes con látigos, varas, zapatos, bastones, cuerdas, cadenas, etc. Sin embargo, no solamente los niños pueden ser sometidos a maltratos utilizando instrumentos, también puede ser por privación de toda índole. En primer lugar se puede considerar la privación por alimentos, la privación de su libertad incluyendo un enclaustramiento en lugares oscuros, húmedos, estrechos, con exposición al frío; privaciones con torturas llevadas hasta los límites inconcebibles, llegando incluso a quemaduras con hierro al rojo vivo, con líquidos corrosivos, aplastamientos de dedos, arrancamiento de cabellos, sofocación por la introducción violenta y exagerada de alimentos hasta el fondo de las fauces. La gama de crueldad ha evolucionado con el proceso científico y técnico, los rizadores eléctricos de cabellos, las planchas, los cigarros, se han vuelto a sumar a las técnicas de antaño. Pero lo que resultó desde un principio difícil fue encontrar elementos diagnósticos para poder establecer con casi completa certeza que las lesiones observadas en estos desgraciados menores no eran accidentales o resultados de sus presuntas travesuras como la manifiestan los padres o tutores, sino por el contrario son producto de intencionados y reiterados actos criminales. 22 VIVAMENTE EDAD DE LOS MENORES: Muchos estudios han señalado que el 80% de los casos se trata de menores de tres años y dentro de este grupo el 40% resultaron ser menores de seis meses. Se explica que los maltratos se dan mayormente en niños en edad preescolar porque no están en condiciones de defenderse y de reaccionar ante los ataques violentos. AUTOR VÍCTIMA: De los estudios se han obtenido los siguientes datos: 1. Casi siempre se trata de familiares directos: padres, abuelos o colaterales. 2. Concubino(a) del padre o madre. 3. Nodrizas. Casi sin excepción se trata de perversos, débiles mentales, alcohólicos crónicos, toxicómanos. TIPO DE LESIONES SEVÍTICAS: La manifestación más común de heridas provocadas son lesiones cutáneas. Diversas características permiten distinguir las lesiones cutáneas de las accidentales. Esta característica incluye localización, tipo, presencia de lesiones múltiples de edades diferentes, y el no aparecer nuevas lesiones después de separar al menor de los supuestos agresores. Las equimosis constituyen la mayor parte de las lesiones provocadas a tejidos blandos, la equimosis observadas especialmente en cara y nalgas, son sospechosas y deben mientras no se pruebe lo contrario, considerarse provocadas. El instrumento de lesiones provocadas, tanto si es animado (manos, pies, dientes humanos, etc.) como inanimado (cordón eléctrico, correa, cuerda, cuchillo, látigo, etc.) puede dejar señal delatora. Para la mente no preparada la señal puede parecer al azar, pero si no excluye la posibilidad de que la lesión no es accidental el tipo de lesión puede seguir la identidad del instrumento que la provocó. Así la lesión típica que deja el cable eléctrico es elíptica, un cinturón o una hebilla dejará marca que corresponde a su forma. Si se pegó con la mano quedan señales lineales paralelas características que representan los espacios entre los dedos, y una l e s i ó n f e st o n e a d a s u g i e r e l a u n i ó n metacarpofalángica de la superficie palmar de la mano. La aplicación de la mordaza deja lesiones inclinadas hacia abajo en los ángulos de la boca, y las señales de la cuerda son evidentes alrededor del cuello en caso de intento de estrangulación. Cuando se aplica ataduras a muñecas y/o tobillos, se producen verdaderas quemaduras por cuerdas o bramante. Las quemaduras son de variada etiología por agua caliente son las más difíciles de identificar en cuanto a su naturaleza verdadera ya que los autores invocan sistemáticamente un hecho accidental. La bilateralidad de las lesiones cuando existen deben despertar sospechas de tratarse de lesiones sevíticas, también debemos sospechar cuando hay retraso en el tratamiento de las mismas en un plazo mayor de 24 horas, cuando un adulto no familiar busca atención médica y no los padres, cuando la lesión es incompatible con la historia, cuando la localización en las manos o pies, nalgas, perineo, genitales, las quemaduras son más viejas de lo que indica la historia, está descuidad o infectada. Los huesos largos son generalmente los que sufren fracturas cuando se trata de sevicias en menores. En general no existen fracturas cuando se de nuevos elementos durante el tiempo de hospitalización. 5. Contradicciones en el interrogatorio entre familiares o bien la negación de la realidad en cuanto a los traumatismos. PREVENCIÓN: La prevención de lesiones por maltrato infantil pueden efectuarse a tres niveles: primaria, secundaria y terciaria. Prevención primaria: Corresponde a toda la sociedad y el papel que esta desempeña en la prevención del maltrato infantil, enfocándose en promover la salud y el bienestar como medio profiláctico, promover la unidad familiar, buscar cohesión, armonía y gratificación, que indirectamente condiciona un medio familiar adecuado para el niño. trata de sevicias en menores. Tampoco existe fracturas aisladas únicas (a menos que se trate del primer episodio sevítico), sino que se trate de fracturas varias o múltiples de distinta antigüedad. En los huesos largos pueden ser fracturas en tallo verde y lo que en estos menores ocurre es uno de los elementos característicos del SÍNDROME DE SILVERMAN: el hematoma subperióstico. Las fracturas del cráneo pueden ser aisladas o bien asociadas a un hematoma subdural. Los hematomas subdurales fueron unos de los primeros elementos que por su singularidad orientaron hacia la sospecha de maltratos en los niños que lo presentaban. Son particularmente frecuentes antes de los 24 meses de edad, con un máximo alrededor de los seis meses. El niño en mayor peligro es el varón (frecuencia doble que la mujer), sobre todo cuando se trata de criatura de bajo peso o prematura. Los signos y síntomas pueden ser inespecíficos: irritabilidad, letargias o poco interés por la comida, o pueden haber signos más clásicos de aumento de presión intracraneal (vómitos, convulsiones, estupor y coma). El descubrimiento de hemorragias retinianas sugiere enormemente que la lesión fue provocada por fusta de látigo. BATTERED CHILD SYNDROME DE SILVERMAN: Este pediatra y radiólogo norteamericano en 1953 alertó el síndrome que hoy lleva su nombre y que por no ser conocida la real identidad del cuadro había bautizado como: "Trauma Esquelético en niños de etiología desconocida". Este síndrome se halla compuesto de tres signos radiológicos capitales. suelen afectar estructuras situadas debajo del diafragma aunque se han descartado casos de hemo o neumotórax y traumatismo del corazón, y también lesiones intraabdominales que incluyen rupturas de vísceras, rupturas de epiplón, etc. LESIONES SEVITICAS NUTRICIAS: La hiponutrición y la atresia es observable, en gran número de casos resulta más de maltratos por omisión que por comisión: falta de cuidado. Falta de alimentos, falta de ropaje, de higiene corporal, etc. DIAGNÓSTICA DE LAS LESIONES SEVITICAS: Es difícil diagnosticar muchas veces en la atención médica cuando es solicitada por los familiares invocan estados febriles, hiporexia progresiva, desarticulares o viscerales aparecidos abruptamente y pretextando no solo ignorancia en cuanto a la afección sino absoluta bondad hacia el niño, que teatrizan marcadamente. Hay que sospechar da lesiones sevíticas cuando hay: 1. Lesiones contusas en el rostro, extremidades y que sean bilaterales. 2. Hay condiciones de lesiones contusas con fracturas óseas. 3. Presencia del Síndrome de SILVERMAN parcial o totalmente. 4. Regresión total de las lesiones sin reaparición Prevención secundaria: Tiene por finalidad evitar el maltrato y el descuido antes que se produzca o en tiempo de su posible ocurrencia antes de haberse originado una lesión grave. Aunque a nivel individual no cabe prever con seguridad cual es progenitor potencialmente abusivo, está claro que hay algunos factores que se observan con mayor frecuencia al estudiar familiares con malos tratos, de allí la importancia de identificar menores de alto riesgo de sufrir maltratos. Prevención terciaria: Está destinada a evitar lesiones o maltratos futuros en la víctima, una vez fehacientemente identificada la criatura y la familia, y comprobada la sevicia, para la protección del menor podrá mandarse a un medio protector, (hospital inicialmente, luego a una casa de adopción, etc.). PRONÓSTICO: Las lesiones por graves maltratos ocasionan invalidez motora, retraso mental, y a veces la muerte, las menos espectaculares pueden causar retardo en el desarrollo, problemas del lenguaje, trastorno de la conducta, cambios en la personalidad. Varios estudios han comprobado la existencia de síntomas psicológicos y de conducta que persisten mucho tiempo después que terminó el maltrato infantil. También se han comprobado que estos niños maltratados tienen una agresividad aumentada y una tendencia autodestructiva. 1. Fracturas óseas múltiples de edad variada. 2. Hematomas subperiósticos diafisiarios o diafisometafisiarios. 3. Arrancamiento metafisiarios. LESIONES INTERNAS: Estas ocupan el segundo lugar, después de los traumatismos craneales como causa de muerte infantil. Las lesiones internas no accidentales VIVAMENTE 23
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.