Unidad 2 (1)

May 28, 2018 | Author: Harley Montero | Category: Agriculture, Colombia, Land Reform, Rural Area, Politics


Comments



Description

FACULTAD DE CIENCIASADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS PROGRAMA DE ECONOMIA 1 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana ECONOMIA COLOMBIANA HUMBERTO VICENTE CÓRDOBA DAZA DOCENTE 2 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana UNIDAD 2 SECTOR AGROPECUARIO Y REFORMAS AGRARIAS EN COLOMBIA 3 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana TABLA DE CONTENIDO Objetivos Introducción Pág. 1.0 Reseña histórica del sector agropecuario…………………………………………………4 2.0 Problemas agrarios en Colombia…………………………………………………………8 3.0 Estado y políticas agrarias………………………………………………………………...10 3.1 El desarrollo legislativo……………………………………………………………………10 3.2 La influencia del poder……………………………………………………………………12 3.3 El conflicto armado…………………………………………………………………… ...14 3.4 Los cultivos ilícitos…………………………………………………………………………15 4.0 Tenencia de tierra……………………………………………………………………….16 4.1 La tenencia de tierra y su relación con la seguridad alimentaria………………………16 4 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana 4.2 Como está la situación social ?............................................................................................17 4.3 Seguridad de la tenencia de tierra……………………………………………………….18 4.4 Uso del suelo en Colombia………………………………………………………………..20 5.0 Reformas agrarias en Colombia…………………………………………………………23 5.1 Leyes de reformas agrarias en Colombia……………………………………………….25 5.2 Liquidación de INCODER……………………………………………………………….26 6.0 Agencia nacional de tierras ( ANT )…………………………………………………...…27 6.1 Proyecto de ley ZIDRES…………………………………………………………………31 7.0 Conclusión…………………………………………………………………………… …...34 RESUSMEN………………………………………………………………………… ……35 AUTOEVALUACION……………………………………………………………… ……38 5 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana OBJETIVOS 1. Conocer la problemática del sector agropecuario desde sus diferentes perspectivas históricas, política, social y cultural. 2. Analizar el sector agropecuario desde las diferentes dimensiones que se manifiesta, en la actualidad. 3. Verificar las funciones de las políticas agrarias, con otros niveles sectoriales de la economía del país. 4. Revisar las nuevas directrices en el desarrollo del sector agropecuario, en el mejoramiento de los ingresos y las condiciones de vida de los trabajadores del campo. 6 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana INTRODUCCIÓN El sector agropecuario o sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. La palabra " agropecuaria" o "agropecuaria", es un adjetivo que se utiliza para decir "que tiene relación con la agricultura y la ganadería". Es la actividad humana orientada al cultivo del campo y la crianza de animales. Reúne las palabras "Agricultura y Pecuaria". La agricultura es el cultivo de la tierra para sembrar alimentos; y la Pecuaria que es sinónimo de ganadería que es la crianza de animales con fines de producción alimenticia. Usualmente, los productos primarios (agropecuarios) son utilizados como materia prima en la producción industrial. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Ante este contexto Colombia cuenta con una situación privilegiada para incrementar su producción agrícola. Nuestro país puede convertirse en una de las grandes despensas del mundo, pues es uno de los siete países en Latinoamérica con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables según la FAO. Entre 223 países en donde se evaluó el potencial de expansión del área agrícola, sin afectar el área del bosque natural, Colombia fue clasificada en el puesto 25. De los 22 millones de hectáreas cultivables que tiene el país, sólo están sembradas 4,8 de ellas. Si a estas cifras se les suma el gran potencial de la altillanura colombiana para desarrollos forestales y agrícolas estimado en 3,5 millones de hectáreas, el panorama es muy prometedor. El sector agrario representa uno de los sectores con mayores índices de siniestralidad y tiene la singularidad de que en el desarrollo de la actividad colaboran frecuentemente familiares y trabajadores con carácter temporal. 7 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana Todo esto, unido a las características específicas de la actividad agraria, como la diversidad de tareas, el trabajo con maquinaria pesada y animales, el uso de productos fitosanitarios y otras sustancias químicas, las elevadas exigencias de carácter físico, realizadas en ocasiones en condiciones ambientales extremas, el aislamiento en el lugar de trabajo, el bajo nivel de formación, etc., ocasiona una gran variedad de riesgos laborales a los cuales están expuestos los trabajadores. Dentro del contexto del sector, en el país se ha visto inmerso en un profundo debate sobre qué hacer, hacia dónde dirigir el agro en Colombia, la tenencia de la tierra, la producción de alimentos, de agro combustibles, la cría de ganado y otros animales, las importaciones y las exportaciones de estos productos. Por tanto, es necesario la necesidad de repensar la problemática del renglón productivo, que no ha sido irresuelto durante décadas, que ha generado conflictos regionales, surgimiento de guerrillas, conformación de grupos paramilitares, mafias y gamonales a lo largo y ancho del país: la tenencia de la tierra y la producción agraria. Los paros nacionales agrarios, es la conjugación de diferentes modelos agrarios que o se están implementando en el país, o tienen la intención de ser implementados, fue la conjugación de una diversidad compleja de actores, sujetos e intereses sectoriales y políticos. El surgimiento de protestas, hace parte de los vaivenes económicos que trajo la firma del TCL con Estados Unidos y otros países. En conclusión, el paro es un capítulo de un viejo debate que está puesto en Colombia: el debate por la tierra. 8 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana 2.2 CONTEXTO PRELIMINAR La tierra sigue siendo uno de los factores de la producción y el desarrollo, más relevante para el desarrollo de las naciones y de las economías modernas; numerosos y determinantes episodios y conflictos históricos en todos los continentes han estado ligados a las formas de apropiación del territorio; un hecho social que ha contribuido a generar transformaciones sociales y políticas en occidente, especialmente desde el siglo XIX. El modelo económico en Colombia está directamente relacionado con la dinámica del conflicto, “la ampliación del control de la tierra y del territorio se convierte en una tendencia dominante directamente asociada al conflicto”.1 En el presente trabajo se presenta una descripción de la tenencia de la tierra en Colombia realizando un análisis del contexto político desde la década de los treinta, periodo donde la violencia surgió, 1 ILSA, El campesinado en la economía y la sociedad colombiana, ILSA, Bogotá, Agosto de 2002. Pág. 16. entre otros factores, como consecuencia de las movilizaciones y luchas sociales por la tierra en un contexto de marcada tendencia latifundista.2 Es así como el trasegar político del país se ha caracterizado por la lucha constante de ostentar poder, ya sea para mantener intereses de grupos económicos de gran influencia, o para hacer oposición, armada o pacífica, para la desarticulación del sistema político vigente. En consecuencia, la violencia política reinante se agudizó aproximadamente en los años treinta, momento histórico de ascenso del partido liberal que se conoce como Segunda República Liberal (1930 – 1946). Este partido político aprovechó el desprestigio institucional que sufrió el partido Conservador en razón de varias matanzas dirigidas por el gobierno contra organiza2 Para una profundización sobre la 9 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana época véase LEGRAND, Catherine. Los antecedentes agrarios de la violencia: el conflicto social en la frontera colombiana, 1850 – 1936, Bogotá, CEREC1986. Pp. 87 – 110 BERSARIÓN Gómez Hernández VERBA IURIS • Enero - junio 2011 65 acciones obreras y estudiantiles en particular la matanza de las bananeras en el año 1928. Así las cosas, los liberales guiaron la nación por un periodo de diez y seis años, lapso necesario para que el descontento de la población se orientara hacia la consecución de una reforma agraria a la que los terratenientes se opusieron, se trataba de mantener el conjunto de privilegios políticos y sociales derivados del control sobre un activo clave del esquema productivo semi feudal prevaleciente en Colombia en ese momento; se debe tener en cuenta que la mayor parte de la población era rural, campesinos sin tierra y agricultores desplazados, con enormes obstáculos para desarrollar actividades productivas, e incluso para poderse mantener en sus territorios dadas las afujías económicas y la violencia política y social que correspondía afrontar (en esta épocas e inicia el proceso de desplazamiento de habitantes del campo a la ciudad).En este contexto, los esfuerzos progresistas de algunos gobiernos liberales no llegaron a fructificar aunque se hayan traducido en leyes. Tal es el caso del gobierno de Alfonso López Pumarejo, llamado de la “Revolución en Marcha”, quien en 1936 presentó al Congreso de la Republica la llamada Ley 200 sobre el régimen de tierras, al tiempo que se reformó la Constitución en materia de la concepción de la propiedad privada. Esta ley pretendió modificar y modernizar la estructura de tenencia de la tierra y buscó regular el proceso, dar un impulso sustancial a la utilización económica del suelo, clarificando los derechos de propiedad mi posesión sobre baldíos, encuadrar los conflictos agrarios a un nuevo orden jurídico a través de la 10 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana jurisdicción del Estado, dar un plazo a los propietarios de la tierra para que la explotaran adecuadamente y neutralizar las protestas rurales iniciadas desde los años 20. Posteriormente, desde los años sesenta, Colombia ha estado aplicando la “reforma agraria” sin un éxito notable y sin poder solucionar los problemas derivados de la tenencia de la tierra. La “reforma agraria” de los sesenta (ley 135 de 1961, ley 1ª de 1968) fue distribuida y marginal; sólo hizo una reparación superficial de la estructura agraria. La ley 4ª de 1973 frenó los procesos de “reforma agraria” y la ley 35 de 1982 buscó agilizar los trámites para entrega de tierras en zonas de conflicto (Plan Nacional de Rehabilitación). La ley 30 de 1988 introdujo cambios importantes en el proceso de “reforma agraria”, pero mantuvo el espíritu de la ley 135 de 1961, e intentó remover los obstáculos legales y de procedimiento que hicieron impracticables las leyes anteriores. Esta reforma siguió siendo marginal, pese a que trató de afectar directamente los últimos vestigios del latifundio tradicional, sin importar si las tierras estaban o no explotadas adecuadamente. La “reforma agraria” contemplada en la ley 160 de 1994 puede entenderse como la adecuación de la intervención del Estado para regular la estructura de la propiedad en un esquema de economía más abierta e internacionalizada. Se busca sustituir la intervención directa del Estado por la operación del mercado asistido de tierras, creando algunos incentivos a los agentes privados para que participen en él. La intervención directa se deja para casos muy particulares de conflictos o de ubicación de desplazados por la violencia. 11 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana SECTOR AGROPECUARIO Y REFORMAS AGRARIAS EN COLOMBIA 2.3 ANTECEDENTES AGRARIOS Antes de 1810, la estructura agropecuaria estuvo conformada por grandes haciendas, que para su explotación utilizaron terrajeros, concertados, esclavos e indígenas. Paralelamente, había pequeñas propiedades dedicadas a la producción de cultivos que satisfacían parte de las necesidades alimenticias, a esta producción se le denomino “pan coger”. Además, el mandato de Carlos III, en el sentido de que las colonias debían proveer a España de materias primas, ayudó al auge agrícola. Después del grito de Independencia, la guerra apenas comenzaba y fue necesario mantener un Ejército numeroso, el cual demandó personal y quitó fuerza laboral a los campos. Además, requirió gran cantidad de alimentos, lo que llevó a una crisis alimentaria. Hasta 1844, para mantener el ejecito, se destinó el 50% del presupuesto nacional. Fue tal caos del sector agrícola que el valor de la producción en 1835 fue la mitad que la de 1805. El congreso de 1821 definió la primera política agraria al establecer un impuesto del 25% a las importaciones agrícolas. En 1824 se dio un nuevo impulso a la agricultura al liberar la producción del café, cacao y añil del pago de diezmos eclesiásticos. En 1825 se destinó un empréstito de un millón de pesos para la reconstrucción y desarrollo de haciendas, y así se inició la restauración del aparato productivo destruido por la guerra y que se extendió hasta alrededor de 1840. En 1850 se estableció la navegación del rio magdalena, lo que vinculó la agricultura del interior hacia la economía mundial y promovió la ocupación de nuevos territorios, esto consolido la producción de tabaco, ganado, cacao, café y caña. Como resultado, en 1835 las participaciones agrícolas aumentaron en un 8.64% en las ventas externas, pero ya en 1855 participaron con un 64,75% de la producción agrícola. 12 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana En 1854 el tabaco participó con el 27,8% del total de las exportaciones, mientras el café lo hizo con el 4,1%, ya en 1898 se consolidó la economía cafetera al participar con el 49% del total de las exportaciones, entretanto el tabaco bajo al 8,3%. En 1913 se creó el Ministerio de Agricultura, que inició labores con un proceso de difusión tecnológica, lo que contribuyó a que, hacia 1825 y paralelamente al café, se desarrollaran cultivos de caña, algodón, papa, arroz y trigo. En 1910 se cultivaron 920.000 hectáreas, mientras en 1925 el área cultivada ascendió a 1'471.000 hectáreas. A pesar de la crisis mundial de 1929, el café sostuvo su precio hasta 1933 cuando bajó a US$10,5, después de haber estado en US$28,5 durante 1926. En los años 40, la crisis se profundizó por cuenta de la Segunda Guerra que hizo desaparecer la demanda europea. Todo esto, tuvo un efecto negativo en la economía del país. A partir de 1934, se inicia una recuperación en el sector agrario que se refleja en un crecimiento del 2,1% anual entre 1935 y 1940. Esto se consolidó después de la guerra como consecuencia de la situación favorable de la balanza cambiaria, que permitió una inversión pública en el sector rural que pasó (en pesos) de $9 millones en 1930 a $70 millones entre 1945 y 1950, lo que fue complementado con una política de precios agrícolas altos y disponibilidad de crédito barato. A partir de 1950 y durante parte de los 60, la política proteccionista obligó al sector a responder a las demandas internas por materias primas. Por esta razón, y apoyados con crédito, mecanización y tecnología se desarrollaron nuevos cultivos de arroz, algodón, soya, sorgo, caña y palma en la Costa y el Meta, así como flores en la Sabana. Como resultado, los cultivos empresariales pasaron de representar el 19% del área y el 17% de la producción a principios de los años 50 a 41% del área y el 40% de la producción a principios de los 70. 13 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana A pesar del auge de otros cultivos, el café siguió representando un rubro importante y fue así que a inicios de la década de los 60 se inició un plan de recuperación combinando crédito, nuevas tecnologías, asistencia técnica, extensión y precio. Como resultado, para comienzos de los 80 la producción aumentó 70% sobre la producción de principios de los 70. A comienzos de los 80 se presentó una crisis sectorial de causas variadas: la crisis industrial de finales de los 70; la violencia rural; la liberación de importaciones; la baja inversión estatal agropecuaria; la revaluación del peso; los excedentes mundiales agrícolas; el incremento de precios de insumos y maquinaria. Por otra parte, la agricultura campesina se vio afectada por los mismos problemas, pero además por la ausencia de asistencia técnica y el difícil acceso a los recursos de crédito. De acuerdo a las políticas agrarias era necesario que el país tenía que acomodarse a producir aquello en lo cual podía ser competitivo. Por una parte, se fortalecieron los acuerdos de competitividad de las cadenas productivas y se promovieron las alianzas. Por otra parte, se diseñó una estrategia de 'oferta agropecuaria' tendiente a recuperar la agricultura de transitorios. Todo esto fue reforzado por una tasa de cambio favorable. Como resultado, entre 1998 y el 2002 el área de siembras creció en 9,5%, la producción 17%, las exportaciones en volumen 11,9% y el PIB agropecuario 9,1%. En el año 2003 se inició un proceso para adecuar el sector agropecuario a un eventual TLC con E.U. Fue así como se diseñó un programa de inversión denominado Agro Ingreso Seguro. Además, se estableció el programa Apuesta Exportadora, en el cual se definieron unos cultivos y unas regiones con capacidad de exportación con el objetivo de darles el apoyo necesario. En el periodo 2002-2008 se presentó un proceso de revaluación del peso, lo que combinado con una crisis alimentaria y económica mundial hizo que el sector agropecuario presentara un comportamiento errático, para lo cual se diferencian dos etapas. Entre 2002 y 2006 la producción aumentó 7,9%, el área cultivada 6,7%, las 14 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana importaciones 26,5% y las exportaciones 7,3%. Entre 2006 y 2008 la producción disminuyó 2,4%, el área 4,2% y las exportaciones 6,7%, mientras las importaciones crecieron 6,7%. Paradójicamente, el PIB agropecuario creció 11,7% entre 2002 y 2006 y 6,5% entre 2006 y 2008. Este crecimiento del PIB con comportamiento decreciente, posiblemente se debió a los altos precios internacionales de los alimentos entre 2005 y 2008. En síntesis, esta historia breve pretende dar una visión superficial de la evolución del sector agropecuario en Colombia. 2.4 PROBLEMAS AGRARIOS EN COLOMBIA La estructura agraria que tiene Colombia hoy en día se ha convertido en un Obstáculo para el desarrollo no solo de este sector, sino del país en general. Si no se resuelve ese problema va a ser muy difícil avanzar en el desarrollo de este país y nos seguiremos quedando atrás en la evolución de los países en desarrollo”, aseguró Absalón Machado, Informe de Desarrollo del PNUD 2010. El conflicto armado colombiano tiene raíces profundas en el problema de la tierra. ¿Pero de dónde viene el “problema de la tierra”? Un recorrido histórico por los últimos siglos demuestra que este se remonta bastante lejos en el pasado y que se ramifica hasta el presente. No obstante, con el crecimiento económicos los países crean nuevas directrices de Políticas Agrarias. A través de la entrada del nuevo milenio en América Latina, se ha venido realizando un giro político hacia la izquierda en sus gobiernos, esto hace que los países que aún no lo han hecho, empiecen a evaluar sus resultados frente a los principales debates que se generarán en el continente, de cara a las reformas que estos gobiernos realizarán o han realizado y si sus políticas dan como resultado un mejor alcance en torno a equidad y crecimiento, uno de estos debates que se mantiene vigente es la distribución de la propiedad de la tierra, por lo que sería interesante observar que ha pasado con la Reforma Agraria en nuestro país o si es una tarea inconclusa? Observando desde diferentes enfoques ideológicos, que defienden y atacan la Reforma Agraria en Colombia. 15 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana Para ello realizaremos con un breve recuento histórico de la legislación instaurada frente a Reformas Agrarias y sobre como la política ha influido en estas reformas, incluiremos la doble vía del conflicto armado, con un breve bosquejo de la situación de los cultivos ilícitos. ➢ Desarrollo legislativo En Colombia se ha desarrollo una serie de legislaciones que han demostrado el deseo de la clase dirigente de la nación en establecer una reforma agraria, realizadas con reformas e interés particulares a favor del latifundista de este país. El cual son leyes emitidas por el congreso en el ámbito de una reforma agraria (Balcázar, López, Orozco y Vega, 2001). En los archivos del Instituto Agustín Codazzi podemos encontrar que la subutilización es del 30% del total de las tierras y que sólo la mitad de las tierras dedicadas al cultivo, explotan totalmente su potencial. Con respecto a la sobre utilización, encontramos que el 71% de las tierras que podrían ser destinadas a cultivos anuales, son utilizadas para ganadería; cerca de un cuarto de las tierras de pastoreo están ubicadas en terrenos agrícolas de primera calidad ➢ Conflicto armado Debido pues a una ocupación del territorio mediante formas de apropiación privada desde la administración colonial española y continuada en épocas posteriores por políticas de enajenamiento de los sectores más poderosos de la sociedad, la entrada en vigencia de leyes que permitía que un colono pudiera obtener la propiedad de la tierra por la demostración de su posesión, y de que el terrateniente utilizará las armas para expulsar a estos colonos, y el establecimiento de un periodo llamado Frente Nacional donde los dos partidos políticos tradicionales se turnaban en las elecciones al poder, se contribuyó de esta manera a que los sin tierra y los que creían en opciones diferentes optaran por las armas para defender sus ideales, todo esto acompañado por los movimientos ideológicos de izquierda que se estaban realizando en el continente, 16 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana No obstante, alrededor de 4 millones de hectáreas de tierras han sido abandonadas por personas desplazadas; esta cifra es tres veces mayor que la cantidad redistribuida por el gobierno a través de reformas agrarias desde 1961 (Proyecto global para personas desplazadas 2003). En la consolidación de muchos fenómenos económicos y políticos: surge La expansión de los grupos paramilitares y del conflicto armado, que han propiciado desplazamientos de población y apoyados procesos de concentración de la propiedad de la tierra en cabeza de narcotraficantes, ganaderos, especuladores y de los mismos dirigentes del paramilitarismo. Grafico 2.1 La economía del narcotráfico que produjo en primer lugar una nueva capa de compradores de tierra latifundistas, que elevó los costos del dinero y el crédito fortaleciendo las causas de especulación con la tierra y que al mismo tiempo generó una salida económica en las zonas de colonización a parte de los campesinos y jornaleros desplazados por la violencia o por causas económicas; La apertura económica que aumentó en 70 % las importaciones de alimentos y provocó una drástica reducción del área sembrada, especialmente en cereales. 17 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana 2.5 TENENCIA DE TIERRA Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (por razones de comodidad, «tierra» se utiliza aquí para englobar otros recursos naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias. Cuadro 2.1 Tamaño y propiedad del suelo. Asimismo, con la alternativa de acceso a la propiedad también fracaso para resolver el problema de la tenencia de tierras en Colombia. Estos intentos de “reforma agraria” que llevan 40 años no han logrado una transformación significativa en la estructura de la propiedad. El funcionamiento del mercado asistido de tierras está condicionado a la disponibilidad de recursos del Estado para otorgar los subsidios a la compra de tierras, por tanto, su dinámica es 18 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana lenta. Paralelo a ello se ha producido una contrarreforma agraria por la compra masiva de tierras de parte de los narcotraficantes y la expulsión de cerca de más de un millón de personas del campo en los últimos 10 años. Colombia ha pasado así a este nuevo siglo sin resolver los problemas que le genera una estructura de la propiedad y la tenencia marcadamente desigual y bimodal, y un mercado de tierras caracterizado por distorsiones en la formación de precios, inflexibilidad en la oferta y presencia de factores extra- económicos en la posesión y uso de la propiedad. El actual panorama de la tierra en Colombia muestra, la propiedad de la tierra estaba altamente concentrada. En Colombia está en la urgente necesidad de una verdadera reforma agraria. La expropiación por parte de grupos armados ilegales condujo de hecho a una “contrarreforma agraria”, incrementando en gran medida la concentración de la tierra. El desplazamiento también ha acelerado procesos de urbanización y la migración la inflación económica, aumentado las filas de los pobres urbanos, y la concentración de tierras ha exacerbado la inseguridad existente, la pobreza, la desigualdad y la seguridad alimentaria de la nación. Casi la mitad de la población colombiana vive en la pobreza (42,8 por ciento) y más del 22,9 por ciento en pobreza extrema. En 2008 Colombia fue el sexto país más desigual del mundo, en comparación con el puesto noveno ocupado en el año 2005. Aunque las estimaciones varían, la magnitud de la crisis de la tierra es claramente enorme. En 2011, la Comisión de Seguimiento a las Políticas Públicas sobre Desaparición Forzada declaró que entre 1980 y julio de 2010, se desalojaron 6,6 millones de hectáreas de tierras fueron abandonadas o usurpadas. Acción Social órgano de gobierno, estima que las personas que se han visto obligadas 19 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana a abandonar sus tierras ascienden a 6,8 millones de hectáreas, mientras que el Movimiento Nacional de las Víctimas contra la delincuencia de Estado (MOVICE) sitúa la cifra en alrededor de 10 millones de hectáreas. Existe una afirmación que ya hace parte de la historia: Colombia no ha resuelto su problema agrario. Grafico 2.2 Desigualdad en la tierra 20 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana . El narcotráfico es un elemento adicional que incide en el conflicto agrario de manera especial en Colombia y que se ha traducido en el despojo y desplazamiento de los habitantes rurales del país. La tierra en Colombia, además, se ha convertido en un bien especulativo que se acumula para obtener rentas sin ningún esfuerzo productivo. Es símbolo de riqueza, estatus, y prestigio social, algo que no ocurre en otros países. Eso explica en parte las luchas que se han dado por tenerla y es una de las razones por las cuales no han prosperado las “reformas agrarias” que se vienen intentando Grafico 2.4 Concentración de la tierra en Colombia 21 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana 2.6 USO DEL SUELO EN COLOMBIA En los 22 departamentos objeto de estudio de la Encuesta Nacional Agropecuaria, el 80% del área se dedicó a la actividad pecuaria, el 7,6% a la actividad agrícola, el 10,1% a bosques y un 2,3%del área del suelo se dedicó a otros usos Cuadro 2.2 Superficie y uso del Suelo. 22 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana • Distribución de la superficie, según uso del suelo en Colombia. Según objeto de estudios de las encuestas nacionales agropecuaria en cifras de mayo del 2016 dicen que el 65,8 % de la tierra e apta para sembrar en Colombia y no se aprovecha. De los suelos netamente agrícolas, que son 11,3 millones de hectáreas, solo se usa el 35 %. Si bien las cifras han variado, se mantiene la constante, según la cual el 30 por ciento del territorio en el país está subutilizado o sobre utilizado (principalmente por la ganadería), mientras que el 70 por ciento se usa, pero no siempre de forma eficiente. Empezando porque, de 114 millones de hectáreas con las que cuenta el país, 26 millones tienen posibilidades para la producción agrícola, pecuaria y forestal, y solo se produce en 6,3 millones de hectáreas (24,2 %). De los suelos netamente agrícolas, que son 11,3 millones de hectáreas, solo se aprovecha el 35 por ciento. En contraste, hay 8 millones de hectáreas de vocación ganadera y a las actividades de pastoreo (traslado del ganado de un lado a otro) se dedican 38 millones de hectáreas. La mayor parte del territorio, 67 millones de hectáreas, son bosques; 2 millones son cuerpos de agua y solo 332.000 constituyen la zona urbana. Es decir, tenemos tierra a granel para sembrar, pero el uso del suelo es ineficiente. 2.7 LEYES DE REFORMAS AGRARIAS EN COLOMBIA El conflicto agrario en Colombia se encuentra marcado, históricamente por el problema de acceso a la propiedad y la incapacidad del Estado en la toma decisiones en aras del bien del campo para elegir caminos y estrategias para influir en los actores del sector y en sus acciones para obtener progreso económico y mejoras sociales, equilibrando equidad y rendimiento. La lucha por acceder a la tierra en el sector rural ha dado lugar a innumerables conflictos, entre propietarios, campesinos y colonos, como entre éstos y el Estado. Los antecedentes radican en la revolución de la reforma agraria en Colombia la cual se encuentra impregnada de diversos conflictos que han marcado la historia de este país esta revolución se divide en 11 periodos históricos los cuales son: 23 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana En la evolución precolombina (1200-1498), Punto de partida: la tenencia de la tierra era un derecho de los indígenas, coordinado por los altos mandos de las clases sociales diferenciadas. Factor normativo: definido por los caciqueo, jefes y trasmitido por tradición oral. En ese orden de idea, se da el origen de las reformas agrarias en Colombia a través de mecanismo para la adquisición autoritaria de tierras como factor normativo | de títulos de propiedad de la corona española, otorgados a descubridores y conquistadores. Bajo este contexto históricos se inicia las leyes de tierras en el país| ➢ Ley 200 de 1936: La ley de tierras con este discreto nombre se expidió la Ley 200 de 1936, destinada a solucionar los conflictos agrarios de la época, que venían de tiempo atrás y cobraban particular vigencia en Cundinamarca y en el Tolima, en casos como los de la hacienda Tolima y la hacienda El Chocho, en donde los invasores reclamaban como baldíos las tierras que ocupaban por la fuerza, mientras que los propietarios invocaban sus títulos de notaría que los acreditaban como dueños. ➢ Ley 100 DE 1944 Sobre régimen de tierras: que calificó a los contratos de arrendamiento y de aparcería como de utilidad pública y decretó la ampliación de diez a quince años como causal de restitución al Estado de los predios no explotados. ➢ Ley 135 de 1961: La creó el Comité Nacional Agrario, conformado por representantes de los partidos políticos, del Congreso, la Iglesia católica y las Fuerzas Armadas se fundamentaba en tres lineamientos estratégicos para adelantar el proceso de reforma agraria en Colombia: a. dotación de tierras a campesinos carentes de ellas; b. adecuación de tierras para incorporarlas a la producción, y c. dotación de servicios sociales básicos y otros apoyos complementarios. Se crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), como establecimiento público encargado de la gestión en la materia, organismos como el Consejo Nacional Agrario, el Fondo Nacional Agrario (FNA) y la figura de los Procuradores Agrarios. 24 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana ➢ Ley 1ª de 1968: ley, conocida también como de Arrendatarios y Aparceros, contribuyó a agilizar los trámites y procedimientos y fijó nuevas causales de expropiación. Además, sirvió para reglamentar la Unidad Agrícola Familiar (UAF) a fin de proteger y regular la tenencia y explotación de las porciones de tierra distribuidas individualmente a los campesinos beneficiarios, principalmente en lo relacionado con su venta o transferencia. ➢ Ley 4ª de 1972: La reducción de los trámites de adquisición de tierras a través de negociaciones directas, la agilización de la adjudicación de tierras a los beneficiarios y el establecimiento de la renta presuntiva agrícola, como una manera de ejercer presión a favor del uso productivo de la tierra y penalizar su apropiación improductiva. ➢ Ley 5ª de 1973: Mediante la cual se estableció un sistema de financiamiento para el agro a través del Fondo Financiero Agropecuario. ➢ Ley 6ª de 1975: Sobre aparcería, la cual reformó la Ley 1ª de 1968. Establece normas relativas a las obligaciones del propietario, o a la terminación del contrato de aparcería y otras formas de explotación de la tierra. ➢ Ley 30 de 1988: Que en términos generales fija como lineamientos: lograr una acción más coordinada de las instituciones gubernamentales; elevar el nivel de vida de la población campesina; simplificar los trámites para la adquisición y dotación de tierras a los campesinos, eliminando la calificación de las tierras, y proveer una mayor cantidad de recursos al INCORA para el desarrollo de los programas de su competencia. 25 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana ➢ Ley 160 de 1994: El principal cambio consiste en dinamizar la redistribución introduciendo el concepto de propiedad a través del mercado de tierras, mediante un subsidio para la compra directa por parte de los campesinos, El énfasis institucional se centra en facilitar la negociación directa entre propietarios y campesinos. • liquidación de incoder Santos firmo el decreto de liquidación del INCODER, con la intención de darle un "nuevo renacer" al campo colombiano. Es así como a través de decretos, se liquida el Incoder, se crea la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia para la Renovación del Territorio, el Consejo Superior de Uso del Suelo, el Consejo Superior de Restitución de Tierras, la Dirección de Mujer rural en el Ministerio de Agricultura, se amplían las fuentes del Fondo de Microfinanzas Rurales y se fortalece la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, entre otros. Se tomó la decisión de liquidar el Incoder y crear Agencias con un alto perfil técnico y que se dediquen a ejecutar las políticas para el sector agropecuario y de desarrollo rural, diseñadas por el Ministerio de Agricultura: La Agencia de Desarrollo Rural se encargará de ejecutar planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario, para aprovechar mejor los recursos en las regiones y apoyar a los pequeños, medianos y grandes productores fomentando la asociatividad. Además, este nuevo esquema asegura que los productores siempre estén acompañados de servicios de asistencia técnica y de comercialización, de la infraestructura como la de riego y drenaje que son los pilares claves para un campo competitivo y moderno. Esta Agencia elaborará los planes de acción y proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural de iniciativa territorial y nacional en temas como asistencia técnica, acceso a activos productivos, adecuación de tierras y comercialización. 26 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana • Agencia nacional de tierras (ANT) La Agencia Nacional de Tierras entro en operación en febrero del 2016. Se encarga, entre otras cosas, de administrar los baldíos. Uno de los cambios que se hicieron al sector rural, en su reestructuración más grande desde 1994, es la creación de la Agencia Nacional de Tierras. Esta se conformará, según lo dictado en el decreto 2363 de 2015, para asumir parte de las funciones que tiene hoy el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, que entró en liquidación. Mientras que la Agencia de Desarrollo Rural tomará una porción de las tareas de la entidad que será liquidada, al ejecutar, entre otras cosas, planes de acción y proyectos de desarrollo agropecuario y rural, la Agencia de Tierras administrará los baldíos de la nación, se encargará de los programas de acceso a tierras, delimitará zonas de reserva campesina y empresarial, por nombrar algunas obligaciones. Asimismo, deberá “apoyar la identificación física y jurídica de las tierras, en conjunto con la autoridad catastral, para la construcción del catastro multipropósito”. Es de recordar que el Plan Nacional de Desarrollo incluyó la aplicación de esta herramienta “para garantizar la seguridad jurídica del derecho de propiedad de la tierra en Colombia”, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP). De acuerdo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el 60% del campo en el país está desactualizado en materia catastral. Sobre la labor de determinar zonas de reserva campesina y empresarial, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, explicó que esas son competencias vinculadas a lo establecido en la Ley 160 de 1994, es decir, no están relacionadas con el proyecto de Ley de ZIDRES que cursa último debate en el Senado. Asimismo, las funciones de la Agencia Nacional de Tierras Decreto 2363 de 2015, Articulo 4° Funciones. Son funciones de la Agencia Nacional de Tierras, las siguientes: 27 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana ➢ Planear las políticas formuladas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre el ordenamiento social de la propiedad rural. ➢ Ejecutar procesos de coordinación para articular e integrar las acciones de la Agencia con las autoridades catastrales, la Superintendencia de Notariado y Registro, y otras entidades y autoridades públicas, comunitarias o privadas de acuerdo con las políticas y directrices fijadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. ➢ Implementar el Observatorio de Tierras Rurales para facilitar la comprensión de las dinámicas del mercado inmobiliario, conforme a los estudios, lineamientos y criterios técnicos definidos por la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios -UPRA y adoptados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. • Proyecto de ley zidres Las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (ZIDRES) cursan este lunes su último debate en el Senado de la República. La creación de estas zonas especiales ha sido promovida por el Gobierno, pues, según éste, apuntan al desarrollo del sector agropecuario, con un enfoque productivo. El proyecto, sin embargo, ha recibido la oposición de organizaciones campesinas, los partidos Polo Democrático y Alianza Verde, y la Comisión Colombiana de Juristas, entre otros. Los ZIDRES, Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social dice la iniciativa, tendrán que estar ubicadas en regiones del país que estén aisladas de centros urbanos, que carezcan de infraestructura, y que en general requieran de grandes inversiones para su desarrollo. La diferencia con las zonas de desarrollo empresarial creadas por la Ley 160 de 1994 radica en que, mientras que estas últimas, aunque nunca fueron reglamentadas, están pensadas para constituirse en tierras baldías, las ZIDRES pueden estar en cualquier tipo de propiedad: baldíos, propiedad privada, etc. El ejecutor de la ZIDRES podría 28 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana comprar, arrendar, asociarse, entre otros, hasta completar el área que requiera para su proyecto, es decir, no hay límites como la UAF. El principal argumento con el que el Gobierno ha querido curarse en salud es que las ZIDRES no tienen nada que ver con la titularidad de la tierra. “Cuando haya predios baldíos en ningún caso se hará el traslado de título de propiedad y se tendrá que cumplir con un pago de contraprestación de dinero que irá al fondo de desarrollo rural para proveer la infraestructura necesaria (para el desarrollo de la ZIDRES. . 29 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana RESUMEN El sector agrario colombiano, a pesar de haber reducido su aporte porcentual al PIB, tiene una relevancia estratégica como generador de empleo en el área rural. Pero ¿de qué manera se ha desarrollado la generación de empleo en el sector agrario colombiano en los últimos años?; ¿cuáles son los factores que más influyen en la generación de empleo en el sector agrario colombiano?, y ¿cuáles son las perspectivas de la generación de empleo en el sector agrario colombiano? La presente investigación tiene como objeto responder preguntas. Para determinar los factores que influyen en la generación de empleo se han utilizado correlaciones de los empleos generados y las variables provenientes de las estadísticas nacionales como: salarios, créditos al sector, producción, migración, exportaciones e importaciones, entre otros. Para el análisis se subdividió al sector en subsectores y grupos de cultivos. Referente a las reformas agrarias en Colombia se encuentra marcada históricamente por el problema de acceso a la propiedad y la incapacidad del Estado en la toma decisiones en pos del bien del campo para elegir caminos y estrategias para influir en los actores del sector y en sus acciones para obtener progreso económico y mejoras sociales, equilibrando equidad y rendimiento. La lucha por acceder a la tierra en el sector rural ha dado lugar a innumerables conflictos, entre propietarios, campesinos y colonos, como entre éstos y el Estado. Los antecedentes radican en la revolución de la reforma agraria en Colombia la cual se encuentra impregnada de diversos conflictos que han marcado la historia de este país. 30 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana En relación a la Agencia Nacional de Tierras entro en operación en febrero del 2016. Se encarga, entre otras cosas, de administrar los baldíos. Uno de los cambios que se hicieron al sector rural, en su reestructuración más grande desde 1994, es la creación de la Agencia Nacional de Tierras. Esta se conformará, según lo dictado en el decreto 2363 de 2015, para asumir parte de las funciones que tiene hoy el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, que entró en liquidación. Mientras que la Agencia de Desarrollo Rural tomará una porción de las tareas de la entidad que será liquidada, al ejecutar, entre otras cosas, planes de acción y proyectos de desarrollo agropecuario y rural, la Agencia de Tierras administrará los baldíos de la nación, se encargará de los programas de acceso a tierras, delimitará zonas de reserva campesina y empresarial, por nombrar algunas obligaciones. 31 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana PROCESO DE APRENDISAJE AUTOEVALUACION LECTURAS RECOMENDADAS 32 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana BIBLIOGRAFIA http://www.agenciadetierras.gov.co/la-agencia/funciones/ http://www.portafolio.co/economia/finanzas/sector-agropecuario-1810-183156 https://drive.google.com/open?id=0Bz9Ouf5UiuArMmNZa1RKUk9hbE0 www.eltiempo.com www.wikipedia.com • ¡CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2013) Basta ya!, Informe general. • EL TIEMPO, distintas ediciones revisadas en sus páginas web. (Revisiones hechas entre el 10 y el 20 de septiembre de 2013) • FAO-BID (2007). Política para la agraria familiar en América Latina y el Caribe, Santiago Chile. 33 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana 34 Humberto Vicente Córdoba Daza Economía Colombiana
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.