Trastornos foneticos y fonologicos.docx

March 17, 2018 | Author: James Scott | Category: Phonology, Language Acquisition, Phoneme, Human Voice, Semiotics


Comments



Description

TRASTORNOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOSÍndice: 1. Introducción………………………………..(Pag. 2) 2. Prólogo……………………………………..(Pag. 2-3) 3. Evolución histórica del concepto de trastorno del habla/dislalia……………………………….(Pag. 3-9) 4. Caracterización de los trastornos…………(Pag. 9-10) 4.1 Dislalias………………………………....(Pag. 10-17) 4.1.1. Causas más comunes de dislalia...(Pag.18-19) 4.1.2. Factores que influyen……………(Pag. 19-21) 4.1.3. Corrección de las dislalias………(Pag. 21-22) 4.1.4. Tratamiento……………………..(Pag.22-23) 4.1.5. Intervención del logopeda……..(Pag. 23-29) 4.2. Trastornos fonéticos…………………(Pag. 29-33) 4.3. Trastorno fonológico…………………(Pag. 34-36) 4.3.1. Clasificación del subtipo de trastorno fonológico………………………………….(Pag. 36-40) 4.3.2. Análisis fonológico……………..(Pag. 40-42) 4.3.3. Criterios diagnósticos del trastorno fonológico………………………………..(Pag. 42-44) 5. Conclusión……………………………….(Pag. 45) 6. Bibliografía………………………………(Pag. 45) 1 1. Introducción. He escogido este tema para desarrollar ya que considero que es uno de los más interesantes, es un tema que realmente me ha llamado la atención, porque pienso que el tema de la dislalia junto con los trastornos fonéticos y fonológicos es muy importante ya que la mayoría de niños en edades tempranas tienen este trastorno, por eso creo que es importante conocerlo bien. Para realizar este trabajo de ampliación me he basado en dos libros los cuales se llaman: Estimulación del lenguaje oral, un modelo interactivo para niños con dificultades y el segundo Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral; también me he basado en información extraída de internet. 2. Prólogo Los trastornos del desarrollo fonético y fonológico constituyen un amplio grupo de problemas que se manifiestan en la producción del habla. El termino desarrollo sirve para delimitar el ámbito de trastornos al que nos estamos refiriendo, puesto que van a quedar excluidos se este grupo problemas en adultos, es decir, aquellos casos cuyas manifestaciones aparecen una vez que el desarrollo fonológico ya ha tenido lugar. Se considera que alrededor del 2.5% de los niños en edad preescolar (entre 4 y 6 años) presentan algún tipo de alteración del habla moderada o severa. Las alteraciones del desarrollo del habla se corresponden con los tradicionalmente denominados trastornos articulatorios, es decir, dificultades en la realización de uno o más fonemas de la lengua. Los enfoques lingüístico y su incidencia dentro del terreno de la logopedia hay ayudado a establecer una mejor caracterización de este tipo de problemas, permitiendo distinguir entre los niveles fonéticos y fonológicos, por un lado, y facilitando un análisis más completo de las dificultades y de los mecanismos implicados en la recuperación de la forma fonológica del léxico, por otro lado. 2 El enfoque evolutivo ha proporcionado pautas claras para la evaluación de las dificultades observadas en el habla de la población infantil y permite distinguir aquello que simplemente es un proceso normal dentro de la adquisición fonológica. 3. Evolución histórica del concepto de trastorno del habla/ dislalia. Las dificultades de pronunciación son una constante en casi toda la patología del lenguaje. La denominación histórica de las dificultades de pronunciación se denominan o bien trastornos del habla o dislalia. Algunos ejemplos de eso podrían ser: disglosias, sordera, disfasias, disartrias, etc. Podemos distinguir cuatro clasificaciones dentro del concepto que engloba trastorno del habla o dislalia. - Clasificación según la etimología: Las dislalias se pueden clasificar según las causas que las origina. Se considera que existen cuatro tipos de dislalias según las etimologías: - Dislalia evolutiva. Es aquella que se manifiesta a través de la evolución estándar del lenguaje, es decir, es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético; no es una dislalia patológica, ya que no precisa un tratamiento directo, pues forma parte de un proceso normal, aunque es necesario mantener con el niño un comportamiento lingüístico adecuado que ayude a la maduración para evitar posteriores problemas, se suele producir como consecuencia de la inmadurez neurológica y cognitiva propia de la edad del niño. Acostumbrada a resolver espontáneamente. - Dislalia audiógena. Este tipo de dislalia está asociada a un déficit de audición. La hipoacusia en menor o mayor grado impide la adquisición del lenguaje, dificulta el aprendizaje de conceptos escolares, trastorna la afectividad y altera el comportamiento social. Las alteraciones dependen de la gravedad de la 3 D) Estimulación lingüística deficitaria.. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios. Las dislalias orgánicas.. El niño con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. B) Déficit en la discriminación auditiva. . Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. dental/velar. etc. ambientales y hereditarios. E) De tipo psicológico: sobreprotección. son los últimos que aparecen ( /l/. linguales. algunos factores que pueden afectar son: los psicológicos. ya sean disartrias son trastornos ocasionados por alteraciones orgánicas de diferente tipo: A)Disartria: trastorno cuyo origen está en el sistema nervioso.Dislalia funcional. especialmente de la lengua. que hacen persistir modelos articulatorios infantiles. /r/ /r/ y sinfones).pérdida auditiva que tenga el niño. en situaciones de bilingüismo.. traumas. Ello explica la frecuencia de dislalias en niños de ambientes socioculturales de privados. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser: A) Falta de control en la psicomotricidad fina. abandonados. etc. El niño no decodifica correctamente los elementos fonéticos de su idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro.. puesto que algunos autores prefieren dicho sustantivo sólo para aquellos trastornos en los que no hay malformación de los órganos fono-articulartorios. 4 . Generalmente son graves y su rehabilitación está en relación con la severidad. Por tanto se dan desde el nacimiento o como consecuencia de una lesión cerebral. La articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. produciendo errores en la imitación oral. etc. Se clasifican en función de la zona afectada: labiales. C) Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos. oclusivo/fricativo. Aunque tienen como efecto un fallo en la pronunciación de ciertos fonemas existe una controversia entre los expertos sobre si debemos incluir la disartria y especialmente la disglosia dentro de las dislalias. -Dislalia orgánica: disartrias o disglosias. dentales. B) Disglosia: trastorno que afecta a los órganos del habla. en cuanto cualquier posición. . Las dislalias son un problema añadido a los del lenguaje del niño o la niña deficiente. En este caso. ya sea la /r/ vibrante simple o múltiple. Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son: sustitución. es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora. Como se puede observar. Corresponde a aquellos casos en los que solo se ve afectado un fonema. omisión o adición. distorsión. El error es constante y consistente en registros y contextos diversos.F) Deficiencia intelectual. los fonemas afectados son varios y consistentes. de que no quiele il al cole poque quiele ilse con su amiga al palque le gusta mas jugal dice que en el palque hay unos columpiod muy bonitos y que además puede jugal con los niños en el cole se abule polque je hacen tabajar y él no quiele tabajal.Dislalia múltiple.Dislalia simple. A continuación expondré un ejemplo de una niña de 5 años: Capeluzita quelia il a la caza de la abuela pelo tenia miedo de il al bozque bolque había un lobo malo pelo zu mamá le dijo: que no podía habla con nadie 5 . Por ejemplo una narración de un niño de 6 años: Dice a su madle. - Clasificación según el numero de errores: Consideramos que en función de este criterio podemos establecer tres niveles en las dificultades del desarrollo del habla: . o bien omite la /r/. Su corrección hay que plantearla a más largo plazo. sustituye la /r/ por la /l/. la /l/ por la /r/. Respecto a la pragmática. sino la consecuencia. . viéndose estos comprometidos. debido a su inconsistencia fonológica. /b/ por /p/ y omisión de la /r/ en posición final. tan. del déficit fonológico. Desde el punto de vista de la sintaxis y la morfología. sino que estos errores cambian en función del contexto. /z/ por la /s/. 6 . Como podemos apreciar en este caso. la competencia de la niña en estos niveles es mucho más elevada que su competencia fonológica. tan y e timbe dice lin. los diferentes fonemas afectados pueden proyectarse sobre los niveles morfológicos y sintácticos. Además. En otras muestras de lenguaje se aprecian errores de concordancia relacionados con la formación de plurales y desinencias verbales. El niño produce varios errores. no marcaban las pautas mediante las cuales se advierte al interlocutor de la cesión del turno conversacional. A continuación expondré un ejemplo correspondiente a una niña de 5 años: (Explica a la logopeda lo que ha hecho en el colegio) Epies ota ve hacemos eta tosa nos vamos a tadio vamos tocemos e abido y amo a tasa epes amos a tasa hista añana epes tonemos vamos a otla ve al tolegio de cinco años dice la tantana tan. ni capta tampoco las señales de aquel que le advierten de la cesión y mantenimiento del turno. tos a fila ahola yo sio la pimela hoy ote dice la Teesa edise la Teesa que yo chea la pimela te io sea la pimela Observamos la inconsistencia silábica. distorsiones de la cadena fonética debido a procesos fonológicos diversos e ininteligibilidad del mensaje. existían alteraciones en la asignación de los turnos de habla. hay más de un fonema afectado.Retraso del habla. pero no de manera persistente.pala que no le pazala nada. sin ser la causa. . Además. solo al número de errores y a su persistencia. Son las más frecuentes. básicamente. . asociados a conocimientos procedimentales. Se pueden situar en dos niveles: A) dificultades en el nivel de representación de los planes de articulación.A pesar de la utilidad de la clasificación. - Clasificación según el fonema implicado: Atendiendo al fonema implicado podemos clasificar la dislalia del modo que veremos a continuación en el cuadro. también 7 .Dislalias fonéticas. - Clasificación según el nivel lingüístico implicado: Esta clasificación es importante porque ayuda a establecer criterios y pautas en la evaluación y en la intervención logopedica.Dislalias fonológicas. En consecuencia. en una incoordinación psicomotora de los órganos articulatorios). la etimología de estas denominaciones corresponde a la estructura. esta no hace referencia al nivel lingüístico implicado (fonético o fonológico). El sistema fonológico no está organizado o elaborado de forma correcta y completa.Dislalias mixtas. no existe una representación mental propia de algunos fonemas en el sistema fonológico. signo del alfabeto griego mas el sufijo “-ismo”. por tanto. o bien. Como podemos apreciar. . B) dificultades en el nivel de realización de los planes de articulación o nivel de articulación propiamente dicho (en estos casos. todavía no se han adquirido algunos fonemas. y suelen existir problemas fonológicos y fonéticos que se cambian e incluso se llegan a solapar. la dificultad radica. A pesar de lo que el sistema fonológico estaría bien construido o un proceso de adquisición. No se han determinado las oposiciones sistemáticas y. básicamente planes motores. no se han establecido los rasgos distintivos que permiten diferenciar determinados fonemas entre sí. el niño todavía no ha elaborado unos planes de articulación de algunos fonemas. en las dificultades del desarrollo del 8 . pero actualmente se llama dislalia al defecto de pronunciación aislado que afecta a un o pocos fonemas de personas que han superado la etapa normal de adquisición de la pronunciación (6 años) sin lesión orgánica ni neurológica que lo justifique. Podemos distinguir dos modelos: Modelo logopédico clásico: Aguado. que diferencian las dificultades del desarrollo del habla y las dificultades del desarrollo del lenguaje.podemos observar que esta clasificación solo hace referencia a la producción del fonema. en las dificultades del desarrollo del habla cabe destacar la dislalia por una parte y por otra el retraso del habla. DENOMINACIÓN Sigmatismo Rotacismo Gammacismo Lambdacismo Deltacismo Mitacismo Lotacismo Yeísmo Ceceo Seseo Chenoísmo Hotentonismo FONEMA IMPLICADO Alteración en la articulación de las consonantes sibilantes Dificultades con la articulación de la /r/ Articulación defectuosa de la /g/ Articulación de la /l/ en vez de la /ll/ Articulación de la /d/ en vez de la /t/ En las bilabiales En la /j/ Articulación de la /y/ en lugar de la /ll/ Articulación de la /z/ en lugar de la /s/ Articulación de la /s/ en lugar de la /z/ Sustitución de la /r/ por la /l/ Defecto de la articulación de todos los fonemas Anexo A( nombres dependiendo del fonema implicado) Históricamente cualquier defecto de articulación se denominaba dislalia. y no al sistema fonológico. Se tiende a considerar que son errores residuales de un proceso normal/retrasado/desviado/ de adquisición fonológica. 1998-Cano y Navarro 2003. morfosintáctico. Diferencias lingüísticas que afectan a uno o varios de los componentes del lenguaje (fonológico. consiste en una perturbación permanente (en el sentido en el que se mantiene incluso en la repetición aislada y sea cual sea el contexto silábico) de la producción de un fonema en un niño mayor de 4 años aproximadamente que no presenta alteraciones centrales ni periféricas. el trastorno de programación fonológica. que diferencia por una parte la dislalia. discrepancia. déficit léxico-semántico. Caracterización de los trastornos. en ausencia de alteraciones significativas en otros dominios. por otra los trastornos específicos del lenguaje. léxico y semántico) Diferencias de gravedad muy variable que pueden persistir más allá del periodo crítico de adquisición del lenguaje y limitar otros desarrollos. el retraso simple del lenguaje en el cual hayan tres niveles. la dislalia y los trastornos fonológicos evolutivos.lenguaje hace dos clasificaciones. 9 . donde podemos encontrar los trastornos fonéticos y los trastornos fonológicos. que dentro de este tipo añade. Lenguaje expresivo y receptivo deficiente respecto al esperado. apraxia verbal del desarrollo. Las características más representativas de la dislalia son: Errores residuales en uno o varios fonemas aislados Sobrepasa la edad de cierre fonológico. La dislalia se trata de trastornos en la producción de las unidades fonéticas que componen el habla. el leve. el moderado y el grave y por otra parte también destaca en las dificultades del desarrollo del lenguaje la disfasias. esto se da cuando la desorganización de la palabra no se explica solo por la suma de dislalias sino por la falta de dominio de las reglas de combinar fonemas en las palabras. - Modelo de Rapin-Allen revisado por Bishop (2003). déficit fonológico-sintáctico. 4. dominios funcionales y rendimientos. Cabe destacar dos tipos. Separa la agnosia auditivoverbal y también separa el trastorno pragmático del lenguaje. Generalmente. Si se suman un número importante de dislalias. poco motivados. los niños suelen ser tímidos o agresivos. La dislalia es el trastorno de algún o algunos fonemas. Existen factores que predisponen la dislalia. o por la sustitución de éstos por otros. ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla. Difícilmente se encuentran aislados de trastornos fonológicos. Las características más representativas de los trastornos fonológicos son: Los trastornos fonológicos significan alteraciones en el procesamiento de habla. La dislalia se puede diferenciar en tres: dislalia fonológica que son las dislalias perceptivas o agnósicas. la dislalia fonética que pueden ser simples. con bajo rendimiento escolar. el mensaje puede llegar a ser ininteligible. procesamiento fonológico. 4. etc. Afecta todo el nivel de procesamiento de habla: percepción. improcedente. distraídos. como son. de una manera inadecuada. sin llegar a ser un diagnostico de Hipoacusia. articulatorias y 10 . familias conflictivas. Errores en fonemas aislados o en todo el sistema fonológico. por ejemplo: trastornos de carácter afectivo (falta de cariño. En las dislalias suele haber dificultades de percepción y organización espacio-temporal y también una insuficiente diferenciación acústica. exceso de estimulación por parte de los padres.1 dislalia. en personas que no muestran patologías comprometidas con el Sistema Nervioso Central. que sus características más relevantes son: Afecta solo a niveles de programación motora y ejecución. ni en los órganos fono-articulatorios a nivel anatómico.Dentro de los trastornos fonológicos evolutivos encontramos el trastorno fonéticos. etc. programación motora y ejecución. Estas tres clasificaciones se realizan por el ámbito reducido de fonemas aislados y se trata la dislalia como patología y no como síntoma. Cuanto mayor son los niños y más atenta se habla suelen realizar menos sustituciones y más distorsiones. No implica mas niveles de procesamiento de habla. Los factores de los límites imprecisos del concepto dislalia son tres: 11 . Es constante en todas las modalidades de pronunciación. No hay causa orgánica que lo justifique. Existen unos límites imprecisos del concepto dislalia. hay una serie de factores orgánicos que se pueden confundir con el concepto dislalia o que pueden contribuir a que se produzca. tanto en la pronunciación espontanea como en la repetición.trastorno articulatorio. y por último las dislalias mixtas que son dislalias fonéticofonológicas. lo que hay que tener en cuenta son los factores que citare a continuación. las características para el diagnostico son las mismas. Al leer comete el mismo error que al hablar. Dislalia fonética: Las características más representativas son: Defecto articulatorio para la pronunciar uno o varios fonemas aislados. Supone una apraxia verbal parcial. los errores residuales de trastornos evolutivos del lenguaje que se dan en los niños o en los adultos por encima de la edad de cierre fonológico. distorsión o sustitución. Puede ser un error residual de un trastorno fonológico o ser una única manifestación apraxica sin otras implicaciones. es decir. Normalmente no implica dificultades de aprendizaje de escritura. Puede coexistir con otras dificultades mayores. Los rotacismos son las más frecuentes. La pronunciación resultante puede ser omisión. C) Puede coexistir con otras dificultades mayores como las dislalias en deficientes mentales… Para poder realizar un diagnostico correcto después de haber citado estos factores se debería de realizar más pruebas al sujeto. al tragar demasiada saliva o que el individuo genere más saliva de la normal esto impide una buena articulación de las palabras. 12 . y otro componente fisiológico es la deglución. Normalmente implica dificultades de aprendizaje de escritura y la lectura.A) Los componentes orgánicos como el frenillo. Implica un defecto perceptivo que no permite diferenciar los fonemas implicados o un defecto de organizar y recuperar la forma fonológica de la palabra. El frenillo sub-lingual que impide la frontalización y la vibración del ápice de la lengua. En este punto se puede destacar la mordida. esto no debe de pasar en todos los casos . el concepto deglución se podría definir como el momento de tragar saliva. Dislalia fonológica Características más relevantes de la dislalia fonológica: No se da el defecto articulatorio: el niño puede pronunciar el fonema al menos en contextos fáciles. Implica mas niveles de procesamiento de habla que la dislalia fonética: sensorial. perceptivo y de memoria (almacenamiento de formas léxicas: la forma fonológica) de las palabras. al no coincidir los dientes de arriba con los de abajo se tendrá una mayor tendencia a no articular correctamente las palabras. B) Componente fisiológico. rotacismo. por esto depende de la cantidad que se trague puede llegar a ser un componente fisiológico. No supone una apraxia verbal parcial. sigmatismo y ceceo. que se le diga al niño que saque la lengua y no pueda por que se le va hacia la parte de debajo de la boca o que se le diga al niño que abra la boca y se detecte que tiene el frenillo duro y más corto de lo normal. la forma en la que encajen los dientes es verdaderamente importante a la hora de una buena pronunciación. pueden darse dos casos. para saber personalmente el problema que tiene. Este factor se puede llegar a juntar con otros como una oclusión. a veces. además de la sustitución sistemática se las fricativas por el fonema /t/. Puede darse cualquier proceso de habla: Omisión del morfema. por ejemplo) 13 . suelen ser: ceceo. por ejemplo). Presenta las características de las dificultades de producción (no sabe pronunciar determinados fonemas) y las de dislalias de percepción ( no puede distinguirlos). algunos niños no consiguen realizar este proceso en su momento y refuerzan con el uso modelos articulatorios primitivos que no consiguen corregir. Sin embargo. el niño nunca pronuncia un determinado segmento. - Frecuentemente pueden ser un error residual de un trastorno fonológico o. Los más habituales. en niños con audición normal. la sustitución de /f/ por /p/. durante ese periodo el niño sigue enfrentándose con dificultades (“azul” ya no es/atul/ pero sí /aful/. Dislalia mixta La dislalia mixta se basa en las dificultades tanto de percepción como de producción. TEL) y con dificultades fonéticas-articulatorias. Se produce a continuación un proceso de diferenciación progresiva. entre el año y medio y los dos años y medio sustituyen los fonemas fricativos /s/O/c/ por /t/: /meta/ por “mesa”. el seseo. Casi todos los niños. suele ser la permanencia de un esquema infantil que no se ha diferenciado a tiempo y se ha reforzado con el uso. ser una única manifestación de agnosia fonética parcial. hipoacusia. incorporarse poco a poco los otros fonemas. Aparentemente se confunden con las de producción. se sustituye el fonema correcto por un sonido que no pertenece al sistema fonético del idioma (rotacismo gutural o sigmatismo lateral. la de /k/ por /t/. como la de /d/ por /n/. la de /l/ por /d/… Distorsión.- No es constante en todas las modalidades de pronunciación ni en todas las palabras. /tapo/ por “zapato”. a veces se produce un silencio o un alargamiento de la vocal anterior que señala la presencia del fonema aunque finalmente es omitido. Sustitución de un fonema por otro. - Pueden coexistir con otras dificultades mayores (síndromes. pero se puede producir sustituciones poco habituales. se diferencian las siguientes categorías. En este sentido. en malformaciones de los órganos periféricos del habla o en alteraciones del funcionamiento del sistema auditivo. disglosias y disartrias.o se le añaden elementos no pertenecientes( como en el caso de la nasalización o de la sonorización de las consonantes sordas) Todo esto influye tanto en la escritura como en la lectura. Especialmente comunes serán las confusiones entre los fonemas que guardan cierta similitud fonética y que requieran de una mayor agudeza auditiva para su adquisición y discriminación espontanea. Su capacidad para comprender y expresar el lenguaje están por debajo de lo normal teniendo en cuenta su edad y desarrollo en el resto de las áreas. Estas dificultades se van a manifestar en: Déficits expresivos: vocabulario reducido Déficits comprensivos: dificultad para comprender oraciones errores en tiempos verbales dificultad para comprender palabras oraciones de corta longitud indiferencia ante diferentes entonaciones oraciones excesivamente simples dificultad para la comprensión gramatical entonación extraña del lenguaje Anexo B (Características de los déficits expresivos y comprensivos) La denominación de trastornos lingüísticos de carácter orgánico incluye una diversidad de alteraciones. 14 . A) La dislalia audiógenas: Se trata de una dificultad articulatoria que afecta a la pronunciación de los fonemas. se debe a una pérdida de audición. imprescindible para el desarrollo del lenguaje oral y particularmente para la adquisición y diferenciación de los sonidos que conforman el habla. pero que deriva de una causa bien delimitada y vinculada a un déficit orgánico determinado. En concreto. cuyo origen reside en determinadas lesiones del Sistema Nervioso Central. en función de su nosología: dislalias audiógenas. aunque íntimamente relacionados. Los elementos que pueden estar afectados y las causas son: TIPOS Labiales CAUSAS Labio leporino Frenillo labial superior Fisuras del labio inferior Parálisis facial Macrostomia Heridas labiales 15 . El criterio comúnmente adquirido para clasificar las disglosias consiste en identificar el grado de afectación del órgano responsable de la articulación defectuosa de los fonemas. como las hipoacusias infantiles de tipo catarral o producidas por una deficiente respiración nasal por adenoides o bien hipoacusias causadas por otitis u otras causas más inespecíficas. las dificultades lingüísticas se deban a déficits en la percepción de los sonidos de su entorno. sin embargo. Son niños que no muestran deficiencias en su sistema auditivo de manera permanente sino temporal. B) Disglosias: Son alteraciones del lenguaje oral provocadas por determinados anomalías o malformaciones de algunos de los órganos encargados de la articulación de los fonemas. y también puede ser adquirido. cuando se deban a trastornos o lesiones oro-faciales. La trascendencia del sentido de la audición en el desarrollo integral del niño puede justificar la proliferación de otros trastornos colaterales a los lingüísticos. Su origen puede ser congénito. generalmente por malformaciones craneofaciales. este tipo de dislalias se acompaña de alteraciones en la voz. trastornos de crecimiento o parálisis en algún órgano responsable del habla.Resulta relativamente fácil detectar estas disfunciones en niños sordos e hipoacúsicos. Además de disfunciones en fonemas similares. pero no puede ignorarse que también se puedan presentar en otros niños que no hayan sido identificados como tales y. pero que tienen repercusiones negativas en el desarrollo lingüístico del sujeto. intervenciones quirúrgicas. cuyas señas de identidad son la debilidad muscular. causas por si sola de la disfunciones. además de ser responsable de la correcta funcionalidad de los órganos articulatorios. También se consideran disartrias aquellas disfunciones del lenguaje oral cuya etiología se encuentra en enfermedades de los nervios o músculos de la lengua. son debidos principalmente a una parálisis cerebral. produce una desfase en el desarrollo neurológico. que también incide notablemente en el dominio del lenguaje oral. 16 . prosodia. que afecta a los centros motores del encéfalo (responsables del control motor) y que. resonancia y articulación. la desordenación respiratoria y las alteraciones en la fonación.Mandibulares - Resención de maxilares Atresia mandibular Disostosis maxilofacial Progenie Anomalías dentales Mal oclusión dental Ortodoncias Prótesis Frenillo corto Glosectomía Macroglosia Malformaciones congénitas Microglosia Parálisis del hipogloso Fulguración lingual Fisura palatina Fisura submucosa palatina Paladar ojival Traumatismos Rinolalia abierta Rinolalia cerrada Rinolalia mixta Dentales - Linguales - Palatales - Nasales - Anexo C (Elementos afectados por las disglosias y sus causas) C) Disartrias: Estos trastornos articulatorios. cuya responsabilidad en la movilidad facial. la faringe. labios. cuya alteración reduce la capacidad de exhalar aire durante la respiración. El pronóstico dependerá del grado de afectación del lenguaje. la dificultad para la compresión del discurso oral se hace patente. propicia la pronunciación de sonidos inexistentes. Especialmente afectados se observan los fonemas /p/. -Nervio frénico. en el nivel articulatorio. su afectación se traducirá en una imprecisión articulatoria. que afecta a la correcta articulación de determinados fonemas. zonas y músculos afectados. cuya afectación o parálisis produce una disfonía fláccida.faringe. -Nervio facial. las estructuras nerviosas que pueden verse afectadas y ser responsables de las dificultades en la articulación de fonemas y palabras son las siguientes: -Nervio vago. coexisten diversidad de clasificaciones sobre las disartrias. En líneas generales. En definitiva. además de otros trastornos no directamente vinculados con el habla (gestos y movimientos). las consonantes sonoras. en los casos más graves las dificultades es la comunicación van a persistir a lo largo de la vida del niño. responsable de la movilidad del paladar. en función de los órganos. No obstante. La gravedad de los trastornos mixtos del lenguaje pueden variar ampliamente. fricativas y linguoalveolares son las más alteradas. paladar y otros órganos fono-articulatorios. por tanto. que es un órgano regulador del movimiento. al verse afectado. una voz baja y ronca y cierta hipernasalidad. Las disfuncionalidad de estos órganos (nerviosos) genera dificultades para expresar claramente las palabras. pero no en la anatomía de ellos. 17 . aunque siempre van a ser más grave que las disfasias expresivas. produciendo consecuentemente una respiración rápida y superficial. -Hipogloso. problemas rítmicos y de entonación y falta de fluidez verbal. /m/ y / t/. dado que son las que requieren mayor agilidad de movimiento de los órganos fono-articulatorios. puede disminuir o anular en uno o ambos lados de la cara. Por todo ello. produciendo distorsiones en la articulación de las consonantes bilabiales y labiodentales. en los casos graves pueden presentarse problemas de comportamiento. pero. y por eso comete 18 . 4. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Además. Las posibles causas de los trastornos del habla son: A) Retraso fonológico. al igual que para las disfasias expresivas. Las disfasias mixtas van a ser evidentes a partir de los años del niño. lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla. la falta de habilidades comunicativas van a mermar las relaciones sociales dificultando la interacción con las personas de su entorno. Son muchos los factores a considerar a la hora de definir una causa para la dislalia de un niño. como debería. Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla. Su capacidad articulatoria no está afectada. así como para expresar sus deseos y peticiones. hiperactividad y retraso en el aprendizaje. Por ello. Es frecuente que presenten dificultades de atención.1. Sin embargo.En los casos en que las dificultades con el lenguaje persistan a lo largo del desarrollo del niño. En general.1 causas más comunes de la dislalia. la definición de la causa es fundamental para un posterior tratamiento especializado. agresividad. Las intervenciones precoces y el apoyo educativo necesario can a paliar las consecuencias negativas que este trastorno puede causar en el desarrollo del niño. Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. ya que esta intervención va a variar según el problema: orgánico o de aprendizaje. e incluso. a los niños con dificultades expresivas y receptivas del lenguaje van a tener limitaciones para entender el mundo que les rodea. el diagnostico no suele realizarse antes de los tres años. estas van a incidir en el desarrollo de otras áreas importantes. B) Trastorno fonético o dislalia. B) Factores morfológicos : Al igual que la integridad morfológica y funcional de la esfera oro-facial es indispensable para un buen desarrollo de la palabra y del lenguaje: una insuficiencia velar con o sin división palatina. sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua. una hipotonía buco-linguo-facial 19 . las deficiencias auditivas por patología infecciosa e inflamatoria corriente están en primer lugar. una faringe profunda.omisiones. Factores relacionados con el niño: Para que el niño desarrolle el lenguaje. labio leporino o hendido). debe tener desde su nacimiento estructuras neuromotrices sensoriales y mentales normales y conservarlas a lo largo de su desarrollo.1. lentitud de asimilación…). un velo corto. A) Factores auditivos : Es indispensable una buena audición para una buena recepción del mensaje hablado. o malformaciones en el labio (ejemplo. el frenillo lingual. Estas repercusiones son más importantes desde el momento en que existen factores de riesgo asociados. La mala oclusión dental. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. Por orden de frecuencia de aparición. antes que las sorderas de percepción y las sorderas de transmisión ligadas a malformaciones congénitas del oído. Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. una campanilla bífida. pueden ocasionar una dislalia. La ausencia de aparición del balbuceo y del lenguaje a una edad determinada deberá sistemáticamente hacer presumir una sordera importante e investigarla.2 Factores que influyen. C) Alteraciones físicas. 4. imprecisiones articulatorias. Pero toda patología del oído (otitis sero-mucosa…) que conlleve una pérdida auditiva bilateral puede tener repercusiones en la iniciación y el desarrollo de balbuceo y del lenguaje (mala percepción de los fonemas. de lo que toca. identificaremos las dificultades prácticas de los niños con insuficiencia motora cerebral. Los gritos. de lo que entiende. Las miradas recíprocas desencadenan y mantienen la comunicación. le ayudan a organizar su entorno. C) Factores visuales : Ver bien es fundamental para la organización de la comunicación. al comentar sus experiencias.pueden retrasar y perturbar la elaboración de los movimientos de articulación y alterar la calidad de la voz. retomadas por la madre. Desde los primeros meses. la madre considera a su bebé como un verdadero interlocutor al que atribuye intenciones de comunicación. La madre es muy receptiva a todos estos comportamientos y responde de manera verbal y mimo-gestual. voz. A medida que el niño se vuelve más hábil en el plano motor. Desde las primeras semanas de vida. el niño multiplica experiencias perceptivas a través de lo que ve. lloros). Sus padres. las dificultades de estructuración del lenguaje de los niños encefalópatas. D) Factores neurológicos y cognoscitivos : Una integridad neurológica y las suficientes capacidades intelectuales son indispensables para el desarrollo del lenguaje. van surgiendo los nuevos comportamientos interactivos y mentales. 20 . Las expresiones del rostro y los gestos acompañan naturalmente al lenguaje. Las habilidades cognoscitivas y las competencias lingüísticas están estrechamente ligadas. su relación con las personas. Esto tiene por efecto reforzar algunas actitudes del bebé. sonrisas. los objetos y las acciones. de lo que huele y de lo que prueba. Por ejemplo. Esta aptitud es particularmente importante en la medida en que prefigura la función social del lenguaje. actitudes que. son insertadas en una “conversación” donde el bebé experimenta alternativamente los tiempos de palabra y de escucha. los trastornos cognoscitivos de los niños disfásicos… Factores ligados a la calidad de las interacciones padres-hijos: El niño se comunica antes de saber hablar (mímica. la vocalización. la mímica y los movimientos no verbales son interpretados por la madre como que tienen sentido. pero no son suficientes para guiar al niño hacia la asimilación de un sistema lingüístico. muchas dislalias desaparecen por sí mismas. la mayoría de los niños empiezan a combinar dos palabras para formar sus primeras frases. tiene hambre” etc…). Esta constituye un marco propicio para el desarrollo del lenguaje ya que es en este contexto privilegiado de diálogo y de placer compartido que las primeras vocalizacionesserán interpretadas por la madre y adquirirán sentido. 21 . la puntería (apuntar con el dedo) aparece a la edad de los 9 meses. de relación y cognoscitivos. es el perro. el perro está comiendo. En los niños pequeños los padres no se preocupan y piensan que ya se arreglará solo. un ajuste progresivo. en esta fase. Las primeras palabras aparecen entre los 12 y los 18 meses y hacia los 24 meses. El papel de la madre. este comportamiento ha adquirido una función social de comunicación. es lo que denominamos atención conjunta. A esta edad. Los procesos de adaptación de la madre a los comportamientos del bebé. ambos interlocutores deben atraer su atención en un objeto o un acontecimiento común para poder “hablar” sobre ello juntos. En efecto. Hacia los 12 meses. Este procedimiento que permite a la madre y al niño de estar “en la misma onda” es la base de todo diálogo futuro ya que. es esencial. para que este se desarrolle eficazmente. el niño está en disposición de experimentar comportamientos sociales cada vez más amplios o sofisticados sobre los planos motores. en todas las etapas del desarrollo. El desarrollo del lenguaje supone la integridad de las capacidades sensoriales y cognoscitivas del lactante.3 Corrección de las dislalias. Siguiendo el desarrollo. Es precisamente en su capacidad de dejarse guiar por el bebé donde reside la comunicación prelingüística. el niño apunta con el dedo con la intención de atraer la atención de la madre sobre ciertos elementos del entorno. ¿qué hace el perro? Oh. permiten de esta forma. que son totalmente inconscientes. 4.Entre los comportamientos no verbales manifestados por los bebés. La madre responde nombrando al objeto o el acontecimiento apuntado con el dedo por el bebé (“sí. Las interacciones precoces son un pre-requisito para el desarrollo del lenguaje.1. E) Duración de las reeducaciones: dependerá del tipo de fonema o fonemas a reeducar. Pero no es cierto para todos los fonemas. mejora espontáneamente su pronunciación. C) Frecuencia de las sesiones: Al menos tres veces por semana. cuando ya no hay ninguna probabilidad de que el sujeto se corrija solo. y de las características personales del sujeto. 4. cuando pueden repetir exactamente una palabra que antes era imposible. atención. B) Movimientos biológicos con similares bases de funcionalismo. A) Utilización de articulaciones o cualidades de articulación. 22 . F) Se dará por acabada la reeducación cuando el sujeto puede encontrar solo.1. de lo contrario los niños olvidan. D) Colaboración de los padres: Mientras el niño no pueda reproducir fácilmente el mecanismo articulatorio. para los trastornos articulatorios. voluntad). A) Edad favorable para la reeducación: Entre los cinco y seis años. que lleve implícito el esqueleto funcional del fonema afectado. Si se trata de niños pequeños. es mejor que los padres no se mezclen en la reeducación. pero nunca menos de 5 sesiones. Hay que dar una pronunciación correcta antes de que aprenda a leer.Cuando el niño es capaz de percepciones auditivo-motrices más precisas. a su voluntad el mecanismo correcto. Pero si se trata de hacer repetir un mecanismo bien constituido o lista de grupos fonéticos entonces ellos deberán secundar al especialista. B) Elección del momento más oportuno: comprobar si el niño se halla psicológicamente capaz (edad mental.4 Tratamiento Ésta se efectuará teniendo en cuenta las líneas generales de tratamiento. que solicitará al paciente como fonema aislado en un principio. C) Manejar las principales técnicas de análisis de los trastornos del lenguaje D) Diferenciar las dislalias fonológicas y fonéticas y su tratamiento específico E) Saber intervenir en el tratamiento de las dislalias funcionales. 23 . la cooperación individual y las características del ambiente socio-familiar. el coeficiente intelectual. Se valdrá para esto de la imitación visual. Objetivos: A) Facilitar el conocimiento del desarrollo evolutivo normal del lenguaje B) Saber distinguir los distintos tipos de trastornos del lenguaje propiciando un diagnóstico diferenciador. Se plantea que esta terapia debe ser presentada al niño. como un entretenimiento.5 Intervención del logopedica. E) Dentro de los factores que influyen en la evolución se encuentran. en el cual encuentre gusto y justificación instructiva. F) Distinguir las disartrias para conseguir cambios de maduración en los mecanismos motores del habla. D) El logopeda evocará las posiciones y los mecanismos normales de los distintos fonemas. enseñará al sujeto a repetir el movimiento correcto. y valorar posteriormente la terapia logopédica. 4.1. elaborando programas integradores. acústica de su propia articulación. repitiéndolo diariamente hasta llegar a la automatización de los fonemas aprendidos.C) En las dislalias orgánicas se debe realizar la corrección de la deformidad o malformación anatómica. la atención acústica. para sumarla luego en sílabas y sucesivamente en palabras. audiógenas.G) Mejorar la producción del habla y saber emplear las técnicas específicas de superación de las disglosias. A) Definición de las dislalias B) Clasificación de las dislalias: evolutivas. - Intervención logopédica de las dislalias fonológicas. orgánicas y funcionales C) Etiología de las dislalias: déficit evolutivo. A) Definición y objetivos B) Análisis de los procesos fonológicos C) Métodos de evaluación ( procedimientos y técnicas) D) Formas de evaluación E) Elaboración del análisis logopédico. H) Diseñar programas de intervención para asegurar la eficacia técnica y profesional. I) Orientar a padres y profesores en la atención y apoyo que deben prestar. factores genéticos y psicosociales. deficiencias espaciales e inmadurez psicopedagógica. - Dislalias como trastorno de articulación de los sonidos. 24 . El programa que se debe de seguir: Diagnóstico de los Trastornos de Articulación A) Instrumentos de evaluación propios del logopeda B) Entrevista: historia y anamnesis evolutiva del lenguaje C) Examen de audición ( audiometría) D) Desarrollo senso-perceptivo y motriz E) Examen fono-articulatorio F) Técnicas de observación del lenguaje. ofreciéndoles directrices y estrategias básicas en relación con el lenguaje. D) Rasgos característicos de las dislalias fonológicas y las dislalias fonéticas. - Evaluación fonológica del lenguaje. fallos en la psicomotricidad. y mixta C) Intervención logopédica específica para conseguir cambios en la postura. programas y modelos de intervención B) Modelos de intervención logopédica indirecta: ejercicios de relajación. rehabilitación y optimización. C) Programas paralelos con padres y profesores D) Calidad en la intervención de programas logopédicos. C) Modelos de intervención logopédica directa: ejercicios articulatorios para los distintos fonemas. - Diseño de intervención en trastornos de articulación del lenguaje. Integración de la articulación correcta en el lenguaje espontáneo. psicomotricidad. percepción y orientación espacio temporal. respiración. fonológico y centrado en los procesos fonológicos. Aprendizaje de la posición correcta. espástica. disglosia mandibular. disglosia lingual y disglosia palatina. B) Elaboración de programas conforme al tipo de trastorno. B) Clasificación de las disartrias: fláccida. atáxica. labios y lengua. D) Modelos de enfoques de intervención fonológica: sensitivo-motor. Automatización y generalización del fonema. fonación. B) Intervención logopédica específica: ejercicios de coordinación de dientes. - Las disartrias como trastornos de la expresión verbal. resonancia y articulación. Ejercicios fonoarticulatorios. procesos. Programas específicos. tono y fuerza muscular. Selección de fonemas. auditivoperceptivo.A) Objetivos. A) Elaboración de programas de prevención. 25 . A) Exploración de los mecanismos motores del habla. A) Clasificación de las disglosias: disglosia labial. - Las disglosias como trastorno en los órganos responsables de la articulación de los sonidos. Objetivos del tratamiento. contenidos. Línea de base. seguimiento y evaluación. Desarrollo del programa. Evaluación y seguimiento de la eficacia de la intervención. cuyos nombres contengan el fonema a examinar. dirigido o espontáneo.. Si el niño ya sabe leer también se puede incluir una prueba de lectura para observar cómo es su articulación en la misma. palabras..Evaluación: Por ejemplo en un examen inicial fonoarticulatorio. intermedia o final y a qué tipo de expresión está referido. A) Lenguaje repetido. B) Lenguaje dirigido. será necesario precisar la situación del fonema . C) Lenguaje espontáneo. Para el lenguaje repetido se utilizará una lista de palabras en las cuales el sonido examinado esté contenido en todas las situaciones mencionadas. Sonidos - Lenguaje espontáneo Evaluación de la articulación Lenguaje dirigido Lenguaje repetido Evaluación de las bases Audición Discriminación 26 . si es inicial. Presentaremos una serie de objetos o dibujos conocidos por el niño.. si al lenguaje repetido. EVALUACIÓN DE DISLALIAS OBJETIVO ASPECTO A EVALUAR ESTÍMULOMATERIAL Conversación libre Preguntas inductoras Frases.problema. Habrá que observar cómo habla el niño en su lenguaje espontáneo y esto se conseguirá a través de preguntas y de entablar una conversación dirigida a los datos que queremos analizar. funcionales de la articulación auditiva labios Habilidad motora lengua paladar Aparato Articulad Soplo dirección control Palabras Imitación Órdenes Imitación. [si /no] [duda] A) Sintomatología esencial: -Su habla es ininteligible. 27 . adecuada en este alumno determinado. Nombre Centro Localidad Edad Curso Criterios Tipos Observaciones Anexo E ( Ejemplo de ficha de alumnos con dislalia) Señalar en la casilla correspondiente. -Omite o distorsiona muchos fonemas al hablar. órdenes y materiales Respiración capacidad Imitación tipo Exploración Anexo D ( Evaluación de las dislalias) Rellenar una ficha: Por ejemplo he escogido este ejemplo de ficha de alumnos con dislalias funcionales para acabar la evaluación. -Sustituye algunos fonemas por otros u omite algunos. están alterados la mayoría de los fonemas. -Es poco ágil en los movimientos de sus órganos fonoarticulatorios. . -Su habla es motivo de burla de sus compañeros. -Colorea pica y recorta de acuerdo a su edad.Procede de una familia de emigrantes de distinto idioma. D) Factores predisponentes: . 28 .Sobreprotección familiar y falta de autonomía en sus relaciones. -Ambiente familiar desestructurado. -Discrimina adecuadamente unos fonemas de otros.Es notorio su rechazo a hablar en la escuela. -Madre con estados de ansiedad frecuentes. En habla coloquial y/o en repetida. celos u otros. con conflictos.-Sustituye un fonema por un sonido que no pertenece al sistema fonológico español. C) Otras características: . -Tiene hermanos más pequeños que él. -Controla esfínteres. -Se distrae con facilidad. medio o final de palabra. B) Sintomatología asociada: . -Los padres o hermanos mayores también hablaron o hablan con dislalias. Principio. -Tiene buena coordinación motriz general. -Aprendió a hablar en otro idioma. -Sus hábitos de alimentación son adecuados. . -Discrimina adecuadamente ruidos y sonidos del cuerpo y del ambiente. sustitución u omisión.Su compresión del lenguaje es normal. Señalar los fonemas afectados y la forma en que los hace: Distorsión. -Tiene un bajo rendimiento escolar.Su edad supera los cuatro años. -Existe evidencia de trauma emocional. la dificultad es idéntica y el sonido siempre es sustituido por una misma realización errónea. -No existe evidencia o diagnóstico de lesiones en el S. Estos trastornos. No aparecen déficit auditivos. concretamente en las que demandan una mayor precisión motriz( /r/. si bien son más frecuentes las disfunciones en las consonantes que en las vocales y . Son desordenes de la producción del habla en los que existe una dificultad fisiológica para articular los sonidos de la lengua. -No existe evidencia o diagnóstico de deficiencia mental. tanto en tareas de denominación de objetos como en la producción de oraciones en el habla espontánea o en intentos de producir el sonido. El adjetivo que acompaña 29 .La inmadurez del sistema nervioso central y del aparato fono-articulador provoca disfunciones en la articulación de los sonidos que conforman el lenguaje. sin bloqueos. -Su expresión es fluida.E) Diferenciales: -No existe evidencia o diagnóstico de sordera. evidentemente). -No existe evidencia o diagnóstico de lesiones en los órganos bucolinguofacioles. -Tiene más de cuatro años. 4. pueden ser de dos clases: A) De tipo evolutivo (dislalia evolutiva o fisiología). además de los síndromes. Si se trata de alteraciones que se producen en la articulación de determinados fonemas de forma aislada(o en un contexto silábico). /s/. ni repeticiones exageradas. /d/ y /l/. -Su dislalia no es característica común de las personas de su zona. G) Resaltar otras características que se consideren importantes.C. -Estructura bien las frases al hablar. ya sean vocales o consonantes. omisión o sustitución en algún fonema.N. F) Criterios para el diagnostico de dislalias funcionales: -Presenta alteración. La articulación exige la coordinación fina y el control de los grupos musculares implicados en la realización de fonemas.2 Trastornos fonéticos. denominados dislalias. En cualquier caso. las excepciones también han proliferado.al sustantivo presupone que todas las personas presentan dislalias en una etapa concreta del ciclo vital y que presumiblemente se superan con la propia evolución y práctica del sujeto. Sin embargo. En efecto. pero requieren ser matizados. persistiendo errores de este tipo (dislalias) hasta edades superiores. han de se considerados con cierta cautela. de ahí que todos nos hayamos equivocando en cierta pronunciaciones fonéticas. la segunda aseveración implica en esta categoría de dislalia estaba referida a la supuesta superación de esta dificultad. Argumento suficiente para justificar la imperiosa necesidad de planificar una intervención preventiva y compensadora que indica sobre las disfunciones observadas para apaliar. Además. derivados del propio retraso en la pronunciación del lenguaje. Por otro lado. se puede considerar que a la edad de cuatro o cinco años se posee la suficiente madurez y desarrollo de los órganos articuladores como para que no se produzcan estas disfunciones. pese a la dificultad de proponer una frontera que establezca los límites precisos entre la dislalia evolutiva y la funcional. sin embargo ello no implica que la atención logopédica sea prescindible. la conquista de una adecuada articulación se logra a partir de la imitación. todos cometemos errores en la producción de fonemas con mayor o menor frecuencia en una determinada etapa de la vida (primeros años). a partir de esa edad se podría halar de trastornos funcionales en la articulación. ambos enunciados son ciertos. a través del ensayo y error. la variabilidad interindividual e incluso de género han de ser tenidas en cuenta. reducir o eliminar los efectos colaterales negativos. sobre todo. la correcta percepción auditiva y. resulta más apropiado planificar actividades de carácter preventivo y compensador. a pesar de que algunos trastornos de este tipo desaparecen espontáneamente. Evidentemente. a la propia inmadurez general de los órganos articulatorios o a una insuficiente motricidad labio lingual. debido a la ausencia de una adecuada imagen acústica del fonema. debido a la estimulación ambiental y a los mecanismos de control que pone en juego el propio sujeto y los adultos que le rodean. en torno a los cinco años de edad suelen paliarse las disfunciones de pronunciación fonética. lo que implica que los límites cronológicos. siempre discutibles para delimitar ambos trastornos. basadas en la exhaustiva evaluación de 30 . En efecto. Por tanto. Evidentemente. en cualquier posición de la palabra. en lugar de mostrarle los patrones lingüísticos. principalmente. como es el caso de los sinfones y de la /r/. -Predisposición genética derivada de las particulares del código genético neurológico. que alude al déficit en el entorno familiar. -Retraso mental.conductas lingüísticas alteradas. B) De tipo funcional (dislalia funcional). existen algunos casos con antecedentes de problemas de lenguaje. problemas de celos o inadaptación familiar. limitándola. en ambientes socioculturales de privados o en ambientes súper protegidos son proclives a presentar ese trastorno. -Características psicológicas derivadas de actitudes de sobreprotección. viven en situaciones de bilingüismo poco estructurada. debido . en parte. la cual es debida a una disfuncionalidad de los órganos encargados de la articulación de los sonidos del lenguaje. que argumentar o discernir en torno a los dilemas enunciados. traumas efectivo o emocionales. sin que se aprecien déficits en dichos órganos. cuando se dirigen al niño. de estimulación del lenguaje oral. que impiden el normal desarrollo de patrones lingüísticos al incidir directamente en la comunicación del niño. que influye en todos los desfases y disfunciones del lenguaje y en la adquisición de la correcta articulación fonética. -Insuficiente desarrollo de la psicomotricidad dina requerida para la articulación del lenguaje.Cuando la dificultad articulatoria. -Depravación lingüística. persiste al desarrollo evolutivo del lenguaje infantil. Conocida la influencia del ambiente en el proceso de adquisición y dominio del lenguaje resulta evidente que aquellos niños que sufren abandono. Aunque no sean excesivos. a que los adultos afianzan o refuerzan esos modelos mediante la emulación de habla infantilizada. 31 . sino la confluencia de diversas variables: -Patrones de articulación infantil que no han progresado. De ahí que los fonemas cuya articulación existe mayor precisión y control de movimientos en los órganos encargados de su formación sean los más complicados y tardíos de aprender. se conoce como dislalia funcional. produce al sonido lingüístico. es decir. a través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras. lo que se traduce en una pronunciada a situaciones de nerviosismo. D) Llegados a este punto el niño ya está preparado para comenzar con las palabras completas. que sea el propio niño quien descubra por sí mismo los procesos. En general se darán los siguientes pasos en la intervención: A) Estimular la capacidad del niño para producir sonidos. 32 .-Defectos en la respiración y en le control respiratorio. debido a la salida anómala del aire que. logrando así. presión psicológica… La intervención en los trastornos fonéticos tendrá como objetivo que el niño aprenda a articular los sonidos correctamente. modelado por los órganos articulatorios. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles. se tratará que lo realice fuera de las sesiones. E) Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles en cualquier posición de una palabra. Toda la terapia se va a centrar en juegos que faciliten la adquisición de las habilidades necesarias con la participación e implicación del niño. Se evaluará el nivel articulatorio del niño y se realizará un programa adecuado a sus necesidades. A lo largo de toda la intervención se ejercitará de forma paralela la musculatura que está interviniendo en la producción de los sonidos. estrés. que repercuten directamente en la fonación. experimentando con las vocales y las consonantes. -Tensión muscular que produce rigidez excesiva en los órganos fonoarticulatorios. reproduciendo movimientos y posturas. C) Se realizan ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos B) Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas. Ej.: "TELEFONO":"TENEFONO". los niños suelen presentar dificultades sintácticas y léxicas. G) Desproporción de PSF. Ej. Se produce cuando un fonema se hace similar a otro presente en la misma palabra. "AUTO":"ATO".: "PLATO":"PATO". D) Presencia de PSF que afectan la inteligibilidad. B) Problemas de representación léxica.: "GORRO":"GODO". Ej. H) Además de los problemas fonológicos. Los fonemas son sustituidos o cambiados por otros.Es conveniente que los padres participen y colaboren en todo el proceso terapéutico siguiendo las instrucciones del terapeuta y realizando las actividades para casa que considere necesarias. E) Inventario fonético restringido. Existen vario tipos de simplificación fonológica que destacaremos las siguientes: A) Procesos de Estructura Silábica. 33 . C) Procesos de Asimilación. Los procesos más característicos son la reducción de secuencias consonánticas y vocálicas. B) Procesos de Sustitución. F) Persistencia de PSF más allá de la edad normal. C) Problemas con la producción fonológica. Las características más representativas de los trastornos fonológicos son: A) Problemas de procesamiento auditivo. entre los 12 y los 18 meses de edad.4. La Dislalia suele provocar problemas de comunicación del niño con su entorno y suele asociarse con retrasos en el desarrollo del lenguaje. Estos errores son la consecuencia de la inmadurez de su lenguaje que tiende a simplificar los sonidos para que resulte más sencilla su pronunciación. Este trastorno se va a manifestar en errores en la producción de sonidos como la sustitución de una letra por otra (el niño dice “tasa” en vez de “casa”) o la omisión de consonantes (“lapi” en vez de “lápiz”). El Trastorno Fonológico o Dislalia consiste en la incapacidad del niño para pronunciar correctamente los sonidos del habla que son esperables según su edad y desarrollo. El niño dirá “lete” cuando se refiera a “leche” o “mimir” por “dormir”. La pronunciación de los sonidos del lenguaje. A medida que avance en la adquisición de habilidades articulatorias. Con la producción de las primeras palabras. al igual que los otros elementos del habla. El niño comenzará emitiendo los sonidos más simples como el sonido “m” o “p” y a medida que sus habilidades mejoren comenzará a pronunciar sonidos más complejos y finos que requieran de más músculos y órganos fonadores. Este trastorno suele presentarse entre los tres y los cinco años y es el trastorno del lenguaje más común en los niños. mejorando su pronunciación y su fluidez verbal. es menos frecuente que se decida realizar un adecuado diagnóstico e intervención especializadas debido a la creencia errónea de que la Dislalia es un problema que desaparece con el tiempo sin intervención. los patrones fonatorios se irán automatizando.3 Trastornos fonológicos. Cuando este proceso de adquisición de habilidades de pronunciación del lenguaje no se realiza con normalidad hablamos de Dislalias. Suele ser detectado sin dificultad por padres y profesores. es una habilidad que el niño debe adquirir a lo largo de su desarrollo. 34 . En los casos más graves influye negativamente en los aprendizajes escolares que suele verse reflejado en un bajo rendimiento escolar. comenzarán los primeros errores de pronunciación. sin embargo. el frenillo lingual o malformaciones en el labio podrían ocasionar Disglosia. la capacidad articulatoria no está afectada. a los 8 años normalmente se produce una recuperación espontánea. es decir. En este caso. En el caso de los retrasos fonológicos y las dislalias es probable que las dificultades con el habla mejoren con el paso del tiempo. Otras alteraciones como la mala oclusión dental. ya que ésta va a variar según el problema sea orgánico o de aprendizaje. Alteraciones físicas: En ocasiones. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla.Existen varias causas en los trastornos relacionados con la producción de los sonidos del habla. sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua. malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla pueden ser la causa de las dificultades para pronunciar sonidos. el niño con este problema no mueve de forma correcta los músculos que se encargan del habla y por ello comete omisiones. La distinción de cuál es la causa del trastorno es fundamental para una posterior intervención especializada. Si la causa del trastorno viene por malformaciones físicas se requerirá un procedimiento médico para que el niño no tenga dificultades en el desarrollo de las capacidades del habla. Es decir. Las posibles causas de los trastornos fonológicos son: Retraso fonológico: En este caso se entiende que los problemas con la producción del habla vienen derivados de un retraso el desarrollo del habla de modo que el niño mantiene las simplificaciones de los sonidos porque no ha aprendido la producción de sonidos más complejos de su lengua. el funcionamiento neuromuscular y los órganos fonadores no están alterados. pero la terapia del habla y del lenguaje puede ayudar a que el desarrollo del habla se produzca de forma más rápida y completa. Trastornos fonéticos o dislalia: La alteración en las dislalias viene causada porque el niño no ha adquirido de forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla. lo que se denomina Disartria. El riesgo de una baja 35 . 4. las pruebas de percepción de fonemas y la prueba de consistencia de errores de pronunciación. Así pues. La atención psicológica a los padres así como la observación de la socialización y la conducta en el colegio son imprescindibles para minimizar el fracaso escolar o social derivado de este trastorno.autoestima a nivel comunicativo resulta una complicación potencial. se considera la logoterapia como el mejor tratamiento.1 Clasificación del subtipo de trastorno fonológico. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SIGNIFICACIÓN Repetición de silabas Repertorio fonético Repertorio fonético positivo Repertorio fonético negativo Análisis fonológico Análisis fonológico Normales Retrasados Desviados Pruebas de percepción de fonemas Percepción fonológica de los rasgos 36 . el análisis fonológico de producción de palabras.3. Para determinar el subtipo de trastorno fonológico proponemos un conjunto de cuatro pruebas clásicas en la evaluación del habla: la repetición de sílabas. En el repertorio fonético negativo solo se incluye aquellas sílabas o fonemas que el niño nunca puede realizar ni siquiera con apoyos visuales o corrección por parte del adulto. El repertorio fonético negativo es el conjunto complementario: tipo de sílabas y fonemas que el niño no puede pronunciar. los cuales son: a) Repertorio fonético. Para obtener el repertorio fonético se recurre a la prueba de repetición de sílabas. Se define como repertorio fonético positivo el conjunto de fonemas y sílabas que el niño puede pronunciar. Obtener el repertorio fonético a partir del análisis fonológico plantea dificultades metodológicas muy grandes: -la ausencia de sílabas o fonemas puede deberse a los procesos fonológicos que aparecen en las palabras y no la imposibilidad ártrica -La muestra de palabras debiera ser muy amplia para recoger todo el repertorio fonético 37 .sustituidos Buena percepción de los rasgos implicados Dificultad de discriminación de rasgos Dificultad de reconocimiento de rasgos Prueba de consistencia Consistencia de los errores Errores consistentes Errores inconsistentes Anexo F ( Instrumento de evaluación y significación) Una vez expuesto el cuadro pasaremos a explicar los conceptos que se encuentran dentro del título de significado. hábitos orales paratípicos o torpeza motora. (López.. para poder compararlos con el desarrollo normal de edad. Bustos Barcos 1995.Dado que el repertorio fonético nos informa de las posibilidades articulatorias.Si los procesos que presenta el niño suponen pautas evolutivas normales pero retrasadas en el tiempo . Si se usara palabras intervendrían procesos fonológicos de organización de la palabra que podrían enmascarar la apreciación. fisiológicos o psicomotores como respiración bucal.J. El repertorio fonético negativo deberá ser analizado en función de las habilidades motoras y práxicas del niño.Si los procesos que presenta el niño suponen pautas desviadas del desarrollo normal. Darley 1975 o Peña Casanova 1991). El análisis fonológico es la prueba clave de evaluación del desarrollo fonológico. Este análisis debe determinar: -Si los procesos fonológicos son normales para la edad y por tanto podemos descartar que los errores de habla deban ser tomados como patológicos . 38 . Para determinar este extremo se recurre a los test de praxias orales no verbales o test de movilidad bucofacial. -La dificultad articulatoria no se relaciona con aspectos anatómicos o fisiológicos que afecten a la zona oral. M. Consiste en determinar el tipo de procesos fonológicos de simplificación de habla que caracterizan el habla del niño. b) Procesos fonológicos.La dificultad articulatoria se relaciona con aspectos anatómicos. mala musculación de la cara. Las posibilidades que podemos encontrar son dos: . parece conveniente usar sílabas para su obtención. y en otras sustitución.Ygual 1998). d) Prueba de consistencia. porque no están incluidos todos los rasgos fonológicos o porque no contienen suficientes ítems de los que sí están incluidos. La mayoría de niños con trastornos de habla muestran consistencia en sus defectos depronunciación. no pueden ser usados con absoluta seguridad para determinar si un rasgo fonológico concreto es bien percibido o no. pero no es posible determinar con seguridad ese extremo a menos que sometamos al niño a una prueba que revele el proceso interno perceptivo. Determinar la percepción de rasgos fonológicos puede ser imprescindible en los casos en los que el niño comete errores de sustituciones entre consonantes.también pueden implicar un fallo perceptivo. Los defectos de pronunciación aleatorios – pronunciación correcta en ocasiones. Aunque algunos test de discriminación auditiva (ver Brancal 1998 y Gotzens 1999) incluyen algunos subtest para evaluar discriminación fonológica con tareas muy bien seleccionadas. El niño no es capaz de discriminar el rasgo –o conjunto de rasgos. Evidentemente los niños que cometen errores de tipo articulatorio son muy consistentes: nunca pueden enmendar su error dado que no pueden llegar a realizar los sonidos o sílabas de su repertorio fonético negativo. Deforman las palabras siguiendo un conjunto de reglas y mantienen la forma errónea de la 39 . En ambas ocasiones no es posible determinar mediante la observación de la articulación si el niño es capaz de distinguir o no el fonema que está sustituyendo. Los niños con trastorno fonológico cometen errores regulares basados en los procesos de simplificación de habla. Puede darse el caso que el niño ni sea capaz de percibir el fonema ni sea capaz de producirlo. Si el defecto de pronunciación fuera constante (el fonema o sílaba forma parte del repertorio fonético negativo) es probable que la sustitución no implique un error perceptivo.que diferencia ambos fonemas. tanto constantes como aleatorios. Consistencia se define como la regularidad al cometer un error de pronunciación. Proponemos un conjunto de dos pruebas de percepción de fonemas para evaluar este aspecto (Cervera .c) Percepción de fonemas. o la representación mental de esos sonidos es lábil y no permite un almacenamiento en su memoria correcto. Las formas erróneas de las palabras mal pronunciadas pueden mostrar gran variabilidad incluso en una corta conversación. Las limitaciones de la producción y de la recepción son patentes e influyen en un desarrollo lento del código fonéticofonológico durante este segundo año de vida. A partir de estos momentos comienza una última etapa fonológica de culminación del repertorio fonológico que supondrá el aprendizaje de 40 . Estas se analizan en función de la estructura silábica de la palabra y la aparición progresiva de los fonemas. EDAD DE APLICACIÓN Se puede aplicar a partir de los 2 años. Sus errores no son regulares y no obedecen ni a dificultades ártricas ni a reglas fonológicas de simplificación. La etapa fonológica corresponde a la de adquisición del morfema simple. cuando el niño ya ha madurado suficientemente las capacidades productivas y receptivas. Para evaluar la fonología de esa etapa se suele realizar un inventario total de las producciones del niño.palabra cuantas veces la pronuncian o al menos muestran poca variabilidad en las formas erróneas resultantes. Pretende evaluar el desarrollo fonológico. Para determinar la consistencia se propone un test de repetición de palabras que denominamos test de consistencia. Un subgrupo de niños con trastorno fonológico muestra una alta inconsistencia.3. La etapa lingüística siguiente es la de combinaciones telegráficas o gramática ejepivote. situarlo en un nivel evolutivo y determinar cuáles son los procesos retrasados o desviados (si los hay) característicos del habla del niño. Análisis fonológico. El análisis fonológico es un sistema basado en la apreciación de los procesos de simplificación de habla del lenguaje de un niño. a pesar de no ser totalmente maduras las capacidades de percepción y producción. 4. etapa fonológica=50 primeras palabras-. Durante esta etapa los procesos de simplificación de habla permitirán la adquisición del léxico expresivo. Estos procesos irán desapareciendo progresivamente hasta los cuatro años.2. Durante el periodo 12 a 24 meses el habla del niño no está caracterizada por la presencia de estos procesos de simplificación de habla -etapa lingüística = Holofrase. el análisis fonológico no se puede realizar a los dos años y seis meses. En niños con trastornos o retrasos del lenguaje estos periodos no suelen coincidir con las edades cronológicas. Se recomienda grabar al menos el sonido ya que para realizar la transcripción puede ser necesario oír varias veces la misma palabra. Diferentes autores tienen preferencias por modalidades diferentes.los sonidos más difíciles de la lengua y el uso de plurisílabas. Las palabras se pueden obtener del lenguaje espontáneo fluido (en conversación. -Análisis de los procesos de simplificación del habla: A partir de la transcripción de cada palabra se realiza la identificación de los procesos fonológicos. En general con niños con trastornos fonético-fonológicos no ponemos fecha límite superior para la validez de este análisis. Para el análisis que realizaremos en los ejercicios adoptaremos estas normas: 41 . basta con la transcripción fonológica. PRODECIMIENTO -Recogida de la muestra: Para realizar el análisis hace falta una muestra de palabras del niño. En los casos más graves se analiza la muestra posible. En general se da más valor a muestras obtenidas a partir de lenguaje fluido y espontáneo. Si una palabra es pronunciada varias veces de forma diferente se analizan todas sus formas (ver pruebas de consistencia de la pronunciación). De forma que. No es necesario realizar una transcripción fonética. si el retraso es muy grande. descripción de láminas. etc. lenguaje inducido (denominación de imágenes u objetos). No se recomienda usar el lenguaje repetido (repetición de palabras o frases). Una alternativa cómoda para obtener la muestra es recurrir a un test normalizado como el “Vocabulario Fonológico Inducido” de Monfort y Juárez. Más de 100 resultaría innecesario. definición de objetos. pudiéndose realizar mientras persiste el trastorno.). Se transcriben las palabras correctamente pronunciadas y las mal pronunciadas. La muestra suele considerarse representativa a partir de 50 palabras. asimilaciones y sustituciones. Se clasifican según tres grandes categorías: relativos a la estructura de la sílaba. de la percepción auditiva (fonemas vocales y consonantes.3 Criterios diagnósticos del trastorno fonológico En el inicio del desarrollo. -Interpretación. -Cuando en una sustitución se hallan implicados varios rasgos se toma el siguiente orden de prioridad: nasalidad. mandíbula. 4. debido probablemente a la intervención de procesos biológicos. ya que esta modalidad permite que el niño esté más atento a la forma de la palabra y suele penalizar la aparición de asimilaciones. todos los sonidos del lenguaje. La producción de los sonidos del lenguaje subsiguientes dependen del desarrollo del control motor del habla (lengua. VALORACIÓN Procesos fonológicos retrasados y desviados. el problema se diagnostica alrededor de los 3 años. Generalmente. músculos de la respiración). contrastes.3. entonación) y de la habilidad para producir sonidos. Se descartan aquellos procesos que aparecen escasas veces. Es hacia los 8 años. ritmo. las producciones de sonidos cambian y se convierten en específicas de la cultura. Esta medida se toma en los casos que la muestra ha sido obtenida mediante denominación de imágenes. formaciones de plurales y acentos.-Interpretamos preferencialmente las asimilaciones ante las sustituciones. En primer lugar se agrupan los procesos similares y se contabilizan. que un niño ha adquirido. intensidad. punto. pero el trastorno puede aparecer más pronto o más tarde dependiendo de su gravedad. paladar. Descripción clínica 42 . -Los procesos múltiples se anotan como procesos separados. Mientras un niño aprende los sonidos del lenguaje local y del ambiente. combinaciones. sonoridad. normalmente. Se coteja el perfil con los datos evolutivos determinando los procesos retrasados y los desviados. modo. los sonidos infantiles son similares en distintas culturas. sordez. labios. laringe. Derivado del trastorno fonológico pueden tener problemas sociales. pasando por defectos estructurales relacionados con el habla. y no puede atribuirse a anormalidades de la inteligencia. audición o defectos fisiológicos en los mecanismos del habla. Estas omisiones. el trastorno de expresión del lenguaje. sustituciones y distorsiones son muy frecuentes cuando los niños comienzan a hablar pero mientas los niños normales sustituyen rápidamente estos errores. Los trastornos fonológicos causados por alteraciones neurológicas pueden dividirse en disártricos (articulación) y apráxicos (movimiento). trastorno de ansiedad por separación. los niños con trastorno fonológico no (Kaplan y Sadock. Se considera que la articulación es defectuosa comparándola con niños de su misma edad. De mayor a menos gravedad se encuentran las omisiones. La clase más común de distorsiones es el denominado deslizamiento lateral. emocionales y conductuales. Etiología Frecuentemente se desconoce la etiología. en el que el niño pronuncia la s dejando pasar el aire a través de la lengua y produciendo una especie de silbido. leve deterioro auditivo o déficits neurocorticales. el trastorno mixto receptivo-expresivo. trastornos adaptativos y depresivos.La manifestación clínica esencial es un conjunto de sonidos del habla evolutivamente inapropiados. pero se piensa que varían desde problemas perinatales a deficiencias auditivas. el trastorno de lectura y el trastorno de la coordinación. Otros trastornos que frecuentemente se asocian con el fonológico son la enuresis. 43 . la praxia proviene de una alteración de la función muscular en sí misma. 1999). La disartria se debe a una alteración de los mecanismos neuronales que regulan el control muscular del habla. sustituciones y por último las distorsiones. Cerca del 30% padecen trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Entre los factores contribuyentes se pueden incluir modelos de lenguaje erróneos dentro de la familia. mucho.Parece que los factores constitucionales son de mayor importancia que los ambientales a la hora de determinar si un niño tiene un trastorno fonológico. condiciones físicas (trastornos orofaciales como la fisura palatina). descartando disartria. C) La expresión del lenguaje debe estar dentro de la normalidad para descartar un trastorno mixto receptivo-expresivo del lenguaje o un trastorno generalizado del desarrollo. las conductas motoras descoordinadas o lentas. El habla puede ser ligeramente ininteligible. y parecer la propia de un niño pequeño. alteraciones de la audición y retraso mental. estos niños deberían recibir una valoración completa del lenguaje. La inteligibilidad del habla puede verse comprometida además por problemas que no forman parte del trastorno fonológico: el acento. ya que muchos presentan un trastorno asociado de la expresión gramatical (sintáctico). La elevada proporción en estos pacientes de familiares con trastornos similares sugiere la posibilidad de un componente genético. lenguaje confuso. tartamudeo. 44 . Diagnóstico diferencial El proceso para realizar el diagnóstico diferencial consta de tres etapas: A) Primero se debe asegurar que las alteraciones en la articulación de la palabra son lo suficientemente graves como para ser consideradas fuera de la normalidad y diferenciarlas de errores propios de los niños pequeños. Son indicadores de disartria el babeo. la entonación. enfermedades neurológicas o medicación psicotrópica (especialmente neurolépticos). la masticación y deglución anormales y proyección y retracción lingual lenta y torpe. Evaluación Además de una evaluación de la inteligencia. B) Debe determinarse la ausencia de enfermedad orgánica que produzca los errores en la articulación. Madrid: Aljibe. Gallego. & Monfort M. Juárez Sánchez A.( pp.Madrid: Santillana Puyuelo. factores que influyen.Trastorno fonológico y fonético. Conclusiones Las dificultades del habla y del lenguaje oral durante el proceso evolutivo. clasificación. tratamiento e intervención logopédica de la dislalia como explicando los trastornos fonéticos y fonológicos haciendo incapie tanto en sus características. realizando un análisis fonológico y realizando los criterios para su diagnostico.& Rodrigez. M. Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto. Estimulación del lenguaje oral .L. 17-26). Masson 45 . & Rondal. 6. JA. En este trabajo hemos hablado tanto de las causas. para conocer las características más relevantes y saber cómo se debe corregir este problema. 36-70). Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral. Barcelona.Principales trastornos de la adquisición del lenguaje. A. (2003).Un modelo interactivo para niños con dificultades.). En Martínez E. (Ed. Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje.5. desarrollo que coincide en parte con el periodo de escolarización.(2005) . J. En Ortega(Ed). (1992). (pp. Tratando los déficit en el desarrollo del habla: dislalia y trastornos tanto fonológicos como fonéticos. Bibliografía.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.