TRANSICIÓN POLÍTICA

May 22, 2018 | Author: jtamonroy007 | Category: Democracy, Guerrilla Warfare, Guatemala, Politics, Human Rights


Comments



Description

TRANSICIÓN POLÍTICATRANSICIÓN POLÍTICA: En términos generales, es todo período de cambio entre dos situaciones políticas estables. En un enfoque más específico, las transiciones políticas que han sido objeto de frecuentes estudios politológicos son: la transición al autoritarismo y la transición a la democracia. La transición al autoritarismo en general se produce como fase de reacción en procesos de democratización de tipo dialéctico, tardío o formas combinadas (ver "proceso de democratización" ). El análisis de casos muestra dos situaciones paradigmáticas: - Sociedades tradicionales, atrasadas respecto de su contexto continental, en las que tomó la forma de un rechazo al incipiente proceso de modernización, vivenciado como alienante de la propia esencia tradicional, y sirvió a la vez como resguardo de antiguos privilegios. Por ejemplo, España y Portugal. - Sociedades más avanzadas en la vía capitalista de la modernización y sometidas a intensas frustraciones históricas (derrotas militares, pérdida de prestigio) y a la falta de canales adecuados de participación política de las masas. Por ejemplo, Alemania e Italia. En esos países, probables revoluciones marxistas fueron bloqueadas por la aparición de regímenes autoritarios corporativos mesiánicos, que en definitiva preservaron intereses dominantes y terminaron en una orgía de sangre y violencia. La transición a la democracia se produce, dentro de los mismos tipos de procesos de democratización ya indicados, por diversos motivos, que se analizan a continuación y que sirven para formular una tipología de estas transiciones. Generalmente suele usarse la expresión transición a la democracia para mencionar el período que va desde las postrimerías de la vigencia del régimen autoritario a la vigencia del régimen democrático; y la expresión transición democrática para el período de consolidación posterior a la vigencia de la democracia. Según Share y Mainwaring hay tres tipos de transición a la democracia: - La transición por colapso, causada por una derrota militar externa, o por una profunda crisis interna, que desacredita totalmente al régimen autoritario y que generalmente produce importantes cambios estructurales y una ruptura de las normas de la autoridad política. La salida democrática es impuesta por el vencedor o responde a una tradición política anterior al período autoritario. Generalmente, las autoridades salientes no tienen, en ese momento, ninguna capacidad de negociación y son juzgadas y condenadas por su actuación. Es el caso de Alemania e Italia en 1945, de Grecia y Portugal en 1974 y de Argentina en 1982-1983. La experiencia histórica muestra que ese "colapso" puede no ser definitivo, y que la élite autoritaria puede recuperar capacidad participativa, aunque generalmente en un nivel sistémico inferior al anterior. Los motivos de esa recuperación son variados: cambios manipulados en el recuerdo público del pasado, que hace factible intentar su relanzamiento político; frustración de las expectativas generadas por la democracia en su fase agonal; necesidad social de reincorporar al juego social normal a los sectores de la élite autoritaria lesionados por el colapso. - La transición por autoexclusión, en la cual la élite autoritaria intenta inicialmente poner límites y controlar el proceso de transición, pero su alta erosión se lo impide y no puede obtener resultados favorables para su salida negociada en la medida deseada, aunque generalmente se plantean cuestionadas medidas de amnistía, que de todos modos aseguran su autoexclusión. Es el caso de Perú (1980), de Bolivia (1979-1980) y de Uruguay (1982-1983). - La transición por transacción, que implica una considerable continuidad de las estructuras, de las élites y de las prácticas políticas. La transición es controlada, efectuada por decisión de la élite autoritaria, quien no solo no es sancionada ni amnistiada sino que conserva (al menos por un tiempo más) participación en el poder en la nueva situación. Es el caso de España y de Brasil. Las transiciones por colapso o por autoexclusión se realizan por necesidad. Las transiciones por transacción se realizan por decisión de la élite autoritaria. Sus motivos pueden ser: verse a sí misma como un interregno restaurador (creer su propia retórica democrática); el desgaste del régimen que aumenta los costo de su mantenimiento y disminuye los de la transición; erosión de la cohesión interna de la élite; desaparición de su legitimación o justificación, tanto si ha cumplido sus objetivos como si no ha podido cumplirlos. EJEMPLOS LA TRANSICION POLITICA (1986-1996) 462. En noviembre y diciembre de 1985 se realizaron las elecciones generales para las autoridades que encabezarían el primer Gobierno constitucional desde 1982. Esta vez fueron doce partidos los participantes, con la novedad del Partido Socialista Democrático (PSD) que intentó aglutinar la oposición de izquierda. Aunque siempre hubo dudas sobre la actitud que tomaría el Ejército, las elecciones se realizaron sin fraude. Fueron ganadas en la primera vuelta por la DC, seguida de la UCN, y en tercer lugar por el PDCN-PR. Ninguno de estos partidos obtuvo una mayoría absoluta, por lo que se convocó a una segunda vuelta entre las dos primeras, la que ganó la DC con el 68% de los votos.342 El giro fue total, pues se modificó la tendencia política de las últimas dos décadas del predominio de los partidos más conservadores. Las interpretaciones sobre los resultados electorales señalaron tres puntos en común. El Gobierno democristiano estaba ahora sujeto a multiplicidad de expectativas internas y externas; su triunfo representaba un rechazo de la población hacia el pasado inmediato; y sobre todo, se había convertido en un voto de desconfianza hacia los militares.343 El 14 de enero de 1986 asumió el Gobierno el demócrata cristiano Vinicio Cerezo Arévalo. 463. Los planteamientos de la apertura política y el retorno al orden constitucional que se asentaron durante el Gobierno de Mejía Víctores, se iniciaron formalmente con la administración del licenciado Cerezo Arévalo (1986-1990). El proceso de transición estuvo cargado de tensiones entre fuerzas políticas legales, algunos sectores sociales y los militares, quienes buscaban asegurarse una transición controlada, donde se conjugara su constante observación y cierto juego político. La transición se dio de manera accidentada y no exenta de riesgos de reversión autoritaria, expresión de la presión militar en la cúpula de poder fueron varios intentos de golpe de Estado, como los de 1987, 1988 y 1989. 464. Las ofensivas militares contra la guerrilla y la cada vez más reducida base social de ésta continuaron durante este período. Sin embargo, debido a la presión internacional para buscar soluciones políticas a los conflictos de la región y la incidencia de partidos políticos y sectores sociales, que presionaban para que el proyecto de apertura controlada comenzara a ser más amplia y tolerante, el Gobierno privilegió la dimensión política del enfrentamiento. 465. El Gobierno de Serrano Elías (1991-1993) retomó los esfuerzos de negociación de paz emprendidos durante el período anterior. Sin embargo, se encontró con dificultadas para encontrar una solución política al enfrentamiento y su Gobierno tuvo confrontaciones internas, con las fuerzas políticas de oposición y muchos sectores sociales. Esta crisis institucional desembocó con el intento de golpe de Estado técnico, presidido por el mismo Serrano el 25 de mayo de 1993. El golpe fue rechazado por la Corte de Constitucionalidad y de todos los sectores sociales. Esto permitió que el proceso político se alejara cada vez más de la orientación contrainsurgente, aunque la crisis y el juego político sacaron a luz las debilidades del Estado: problemas de autoridad, corrupción, impunidad, la negligencia administrativa; infuncionalidades arrastradas durante años, pero que los Gobiernos militares habían tratado de ocultar. 466. El Gobierno de Ramiro De León Carpio (1993-95) estuvo marcado por una crisis de autoridad del Estado y por las negociaciones de paz que finalizaron en el Gobierno de Alvaro Arzú (1996). Durante este período las negociaciones se caracterizaron por luchas internas en el seno de sus actores. Los dilemas fueron: para el El nuevo Gobierno y el Ejército buscaron no afectarse mutuamente. Esta era la continuación de la fase política institucional. Sin embargo. Entre el 1 y 14 de enero se emitieron 33 decretos leyes que se relacionaban. 470. a pesar de que continuaron las censuras y las acciones de persecución hacia muchos de sus miembros y líderes.344 la amnistía general para delitos políticos y comunes ocurridos entre marzo de 1982 y 1986. un pequeño sector del empresariado vio con interés el proceso de negociación y la firma de la paz para garantizar las condiciones que aumentaran la inversión interna y externa.Gobierno. El sector empresarial apoyó el proceso de transición. El Ejército definía su relación con el Gobierno a través de la estrategia de la "Estabilidad Nacional" impulsada por el nuevo ministro de la Defensa. pese a la desconfianza que estos últimos tenían al conjunto de los funcionarios del Gobierno.345 la creación del Consejo de Seguridad del Estado. a la cual definían como "la continuación de la guerra por la política".. legitimar políticamente a la izquierda revolucionaria. Su participación en las negociaciones de paz fue desconfiada. 467.346 el reconocimiento de las patrullas civiles como órganos civiles a cargo del Ministerio de Defensa347 y una nueva Ley Constitutiva del Ejército. sin embargo ésta fue decreciendo en la medida en que los Gobiernos fueron incapaces de detener la crisis económica y los déficit sociales básicos. aceptar la disminución de cuotas de poder y para la guerrilla.349 y se comprometió a un estilo político de transición que llamó de "concertación". El Gobierno de Cerezo Arévalo 469.350 471. Los sectores que más rápidamente prosperaron fueron el sindical y los organismos de Derechos Humanos. En el plano internacional el Gobierno definió la política de "neutralidad activa". Al mismo tiempo. general Héctor Alejandro Gramajo. así como el clima de inseguridad ciudadana. entre otros. El propio presidente dejaba en claro que gobernaría junto con los militares. preocupado permanentemente de que sus intereses no fueran afectados por reformas tributarias o medidas proteccionistas drásticas y de que los Gobiernos civiles aceptaran y emprendieran sus postulados económicos. aceptar el carácter estratégico de la negociación para terminar el enfrentamiento armado.351 . 468. principalmente en los aspectos socioeconómicos. El inicio de la transición causó mucha expectativa entre la población. quienes demandaban mayor tolerancia del Estado y justicia social. con la continuación del Proyecto de Asistencia de las Areas de Conflicto.348 entre otros. La transición posibilitó la reorganización del movimiento social que emergió de manera acelerada. Entre las elecciones y la toma de posesión de Vinicio Cerezo el Gobierno de Mejía Víctores aprobó una serie de decretos que mantenían algunos aspectos principales de su proyecto militar. Cerezo se acercó al Gobierno mexicano para reducir las tensiones generadas por Gobiernos anteriores debido a los problemas con los refugiados. para el Ejército. no interviniendo en los asuntos centroamericanos para mantener el margen de autonomía respecto de la política estadounidense hacia la región. donde se oponían a que se realizaran cambios constitucionales en torno a los temas de la propiedad y a la aprobación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. 357 constituida por funcionarios. Chiquimula. la necesidad de la democratización y la búsqueda de salidas políticas. los militares realizaron el Foro "27 años de lucha por la libertad" cuyo objetivo era obtener el apoyo de los empresarios para que aceptaran cargas impositivas que permitieran reducir el déficit fiscal. Ahora buscaban combinar el aniquilamiento de la tropa guerrillera en su propio terreno y tomar bajo su control las "Comunidades de Población en Resistencia". A finales de octubre de 1987 se amplió el decreto de amnistía.356 El Plan incluyó una ofensiva militar a finales de ese año que representó un esfuerzo por presionar a las bases guerrilleras en las que se involucraron el mayor número de tropas móviles que se conocería en la guerra. Una segunda reunión condujo el 7 de agosto de 1987 a la firma del "Procedimiento para establecer la Paz Firme y Duradera en Centroamérica" también conocida como "Esquipulas II". La "Declaración de Esquipulas" inició un proceso de convergencia de los gobiernos centroamericanos para reforzar una salida regional a los problemas bélicos. . neutralizando las intenciones estadounidenses de crear un bloque regional contra Nicaragua. CPR.352 Mientras tanto el Gobierno planteó el Plan de Reorganización Nacional (PRN) y argumentaba que la transición a la democracia no sólo era el paso de un Gobierno militar a otro civil. Monseñor Rodolfo Quezada Toruño fue nombrado coordinador y propició encuentros con sectores civiles y con la guerrilla para iniciar las negociaciones de paz.355 como complemento psicológico y político del plan Fortaleza 87. La URNG mantuvo su propuesta de que las conversaciones eran para encontrar salidas democráticas antes que una salida política de la guerrilla e hizo público un documento llamado "Carta Política por la Salvación Nacional" donde reforzaba sus planteamientos programáticos y buscaba involucrar nuevos sectores al diálogo. en las que aunque no se llegó a ningún acuerdo. se acordaron mecanismos de comunicación. Siguiendo los procedimientos de Esquipulas II en septiembre el Gobierno creó la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR). para disminuir el posible apoyo de esa población a la insurgencia y debilitar la posición de la URNG en las conversaciones con el Gobierno. Pese a que los militares guatemaltecos negaron que fuera aplicable al país. En mayo de 1986 se llevó a cabo una reunión de presidentes centroamericanos en Esquipulas. todos ellos electos. personalidades políticas y de la Iglesia Católica. 476. El 12 de agosto de ese mismo año. 473. con intenciones similares a la ofensiva de 1982. aunque no impidió la ejecución del paquete tributario. y seguir canalizando recursos para la guerra. colaborar con los programas de asistencia gubernamentales.353 Al final se llegó a la firma de un pacto entre el Gobierno y el CACIF que.358 Entre el 7 y el 9 de octubre de 1987 se dieron las primeras conversaciones entre representantes del Gobierno y de la URNG en España. al mismo tiempo se forzaba a las fuerzas insurgentes a aceptar una salida política mientras se les reconocía implícitamente su carácter beligerante y político. Como parte medular de dicho proyecto estaba la aprobación de un paquete tributario que los sectores empresariales se negaron a aceptar. cuyos objetivos eran modernizar las estructuras. 475. Con esto se legitimaban los Gobiernos centroamericanos. sino también de una sociedad polarizada a otra integrada. crear las condiciones para el retorno de los refugiados y poblaciones en resistencia y fortalecer la imagen internacional del Gobierno. sí permitió que el primero eliminara los puntos más conflictivos relacionados con la propiedad de la tierra y la nacionalización de las exportaciones. Dicha propuesta condujo a protestas públicas y a un paro patronal. unida y fundamentada en un nuevo estilo de gobernar que intensificara el desarrollismo y la concertación. Sus puntos centrales eran el establecimiento de procedimientos de negociación.354 474.472. esta declaración abrió posibilidades formales a la solución política del enfrentamiento armado. o atentados. La represión. Así mismo circulaban los comunicados de los "Oficiales de la Montaña" insistiendo en considerar que el triunfo militar contra la guerrilla se diluía por la flexibilidad de la vida política. el cierre de los noticieros Aquí el Mundo y Siete Días. aceptaron con la condición de que estuvieran mediadas por la CRN. se renovó la incidencia de los militares en su dirección.360 El 11 de mayo de 1988 tropas y oficiales se insubordinaron y realizaron una prueba de fuerza. Sin embargo. desapariciones de personas. En el mes de mayo se hablaba públicamente de diferencias entre los jefes militares y el presidente. mientras el Ejército se contuvo en hacer declaraciones.364 Mientras. poco antes de realizarse la reunión. A pesar de la tensión. ante la oposición de diferentes sectores entre los que se encontraban los llamados "Oficiales de la Montaña". En éste se planteaba la realización de varias reuniones entre la URNG y diversos sectores de la sociedad guatemalteca para intercambiar opiniones sobre la paz y sobre las necesidades del país.367 482. así como de inminentes golpes de Estado.365 479. El tema que ahora se discutía en al interior del Ejército era el de obtener la derrota política de la guerrilla vía la cooptación política y el desgaste militar a mediano plazo.366 El anuncio motivó declaraciones a favor por parte de las fuerzas políticas. En 1989 la tensión entre el Gobierno y el Ejército siguió aumentando. 477. La Epoca. amenazas. .363 478. Varias negociaciones entre el alto mando y los insubordinados dieron fin al conflicto y al mes siguiente se decretó una amnistía. Al mismo tiempo se implantó un nuevo sistema de seguridad llamado Sistema de Protección Civil -SIPROCI. actos intimidatorios.362 En la Policía Nacional se produjeron cambios. se mantuvieron como los rasgos violentos o de expresiones de intolerancia gubernativa. la firma en marzo de 1990 del documento de intenciones "El acuerdo básico para la búsqueda de la paz por medios políticos" en Oslo. con el Plan Avance 90. La crítica interna en el seno de las fuerzas armadas había dado como resultado la toma del control por parte de los sectores llamados "constitucionalistas". por parte de la URNG y la CRN abrió nuevas expectativas.359 También en ese mes se dieron los primeros indicios de intentos de golpe de Estado y en enero de 1988 hubo otro movimiento en ese sentido.361 Este movimiento inauguraría el recurso de los golpes de Estado técnicos. En ese contexto aparecieron nuevos escuadrones de la muerte. En este contexto el Ejército lanzó una nueva campaña militar llamada "Ofensiva del Pueblo 89". la URNG hablaba de un vacío político.En noviembre el Gobierno declaró que no se reanudarían las conversaciones con los insurgentes.que integraba a todas las fuerzas de seguridad bajo el mando militar encargado de la policía. movimientos de presión que sin romper el orden constitucional obligaban al Gobierno a ceder en torno a las demandas. general Gramajo. así como obligar a las fuerzas guerrilleras a desgastarse y concentrarse en la defensa de aquella población. En el campo militar en 1990. es decir. actos de violencia y denuncias de asesinatos en varios lugares del país. dirigida especialmente contra las CPR del Ixcán y del área ixil. a la vez que se destituyó al ministro de Gobernación y el Gobierno nombró a una persona de confianza. como el producido contra el periódico. dirigidos por el ministro de la Defensa. Noruega. Esta se vinculaba al plan llamadoFortalecimiento Institucional 89 cuyos objetivos 481. Ambos fueron solucionados con las destituciones de los militares implicados y ascensos de otros. En estas campañas militares y guerrilleros buscaban ganar posiciones en el marco de los diálogos. Los objetivos de la ofensiva eran una continuación de las campañas anteriores. el Ejército retomó sus operaciones en las áreas de concentración guerrillera buscando afectar constantemente a las CPR. aunque recordó que no se negociaba con gente armada y reafirmó como condición básica la amnistía y la deposición de las armas. Los cambios que se produjeron en la cúpula del Ejército entre junio y septiembre fueron interpretados como expresiones de problema internos.366 El anuncio motivó declaraciones a favor por parte de las fuerzas políticas. con el Plan Avance 90. En estas campañas militares y guerrilleros buscaban ganar posiciones en el marco de los diálogos. 480. el tema de la paz comenzó a ser motivo de debate público. aceptaron con la condición de que estuvieran mediadas por la CRN. En éste se planteaba la realización de varias reuniones entre la URNG y diversos sectores de la sociedad guatemalteca para intercambiar opiniones sobre la paz y sobre las necesidades del país. España firmándose un acuerdo donde se plantearon reformas constitucionales para fortalecer el proceso de democratización sobre la base de cambios institucionales y jurídicos. España firmándose un acuerdo donde se plantearon reformas constitucionales para fortalecer el proceso de democratización sobre la base de cambios institucionales y jurídicos. de descontentos hacia las acciones gubernativas o como medidas previsoras de los altos mandos para evitar nuevos eran garantizar la seguridad interna para el desarrollo de las elecciones y preservar los recursos naturales. la firma en marzo de 1990 del documento de intenciones "El acuerdo básico para la búsqueda de la paz por medios políticos" en Oslo. Sin embargo.369 484. En mayo y junio se produjo el encuentro entre la URNG y los representantes de 19 partidos políticos en El Escorial. la invasión de las tropas estadounidenses a Panamá en diciembre de 1989 para derrocar al general Manuel Antonio Noriega y pocos meses después. Una parte de sus acciones se dirigía a fortalecer la sección de Asuntos Civiles. Noruega. así como obligar a las fuerzas guerrilleras a desgastarse y concentrarse en la defensa de aquella población. fueron hechos políticos que abrieron camino a las soluciones negociadas en la medida que se percibió que se alejaba la amenaza comunista.368 El Gobierno calificó de positivo el encuentro. En mayo y junio se produjo el encuentro entre la URNG y los representantes de 19 partidos políticos en El Escorial. mientras el Ejército se contuvo en hacer declaraciones. por parte de la URNG y la CRN abrió nuevas expectativas. la pérdida de las elecciones del FSLN en Nicaragua ante la oposición unificada. las Patrullas Civiles con nuevas funciones.483. en especial. 483. el Ejército retomó sus operaciones en las áreas de concentración guerrillera buscando afectar constantemente a las CPR. En el plano internacional. En el campo militar en 1990.368 El Gobierno calificó de . 481. el proceso de disolución del mundo socialista a partir de agosto de 1989 y la ofensiva militar del FMLN durante el mes de noviembre en El Salvador que demostró una situación que fue definida de empate militar. poco antes de realizarse la reunión. en febrero de 1990. A pesar de la tensión.367 482. En consecuencia. 369 484. y el político Humberto González Gamarra. En febrero de 1987. coincidiendo en la urgencia de buscar la solución política y la de impulsar cambios constitucionales. . Los primeros protestaban por el Acuerdo 979-86 que reorganizaba el sistema de supervisión acorde con el proceso de descentralización gubernativa. el Ejército y esa organización resultaba tirante al criticar estos las acciones del GAM. y finalmente con la llamada Instancia Multisectorial. En diciembre de 1990 una delegación de las CPR que había arribado a la capital después de lograr el reconocimiento como población no combatiente por parte de algunas personalidades laicas y religiosas. Canadá.377 489. México. en Atlixco. pidió se formara una comisión multipartita para verificar la situación de dichas comunidades. fue asesinado en Petén el estadounidense Michael Devine.positivo el encuentro. En los primeros dos años de este Gobierno. Uno de los sectores que más rápido se rearticuló fue el sindical que aprovechó tanto la coyuntura política. el GAM y los sindicatos estatales se convirtieron en los protagonistas de los sucesos reivindicativos. en Metepec. después de un año de acercamientos. Ramiro de León Carpio. por lo que la embajada de su país presionó por que se investigara el hecho. En los siguientes meses. se produjo la masacre de Santiago Atitlán en la que murieron 14 vecinos. las manifestaciones de todo tipo y las huelgas de trabajadores estatales se hicieron frecuentes. Sin embargo. con siete denominaciones religiosas en Quito. 485. El Gobierno de Vinicio Cerezo trajo consigo expectativas para el movimiento social. El nuevo movimiento social 487. el llamado del Gobierno a la organización sindical de los trabajadores estatales374 y la existencia de demandas comunes. con los representantes del sector sindical y popular. varias uniones sindicales se aliaron para crear la Unidad en Acción y plantearon al Gobierno peticiones comunes. a la par que planteaban otras demandas laborales. La relación entre Gobierno. que se vio reforzado con la intervención inmediata del Procurador de los Derechos Humanos.372 En ese mismo mes.370 cuyo trabajo de investigación se centraba en las condiciones de la población desplazada. Ecuador. así como promover que en esos compromisos participara la mayor cantidad de sectores políticos y sociales para lograr una definición de consenso371 y presionar por la negociación directa entre el Gobierno y la URNG. representantes de URNG se reunieron con el CACIF en Ottawa. en septiembre y octubre fueron asesinados la antropóloga Myrna Mack. En junio.373 Dicho acontecimiento abrió una protesta general. Puebla.375 Las protestas sociales. aunque recordó que no se negociaba con gente armada y reafirmó como condición básica la amnistía y la deposición de las armas. dirigente social demócrata que buscaba ampliar espacios de participación política para sectores de izquierda. de descontentos hacia las acciones gubernativas o como medidas previsoras de los altos mandos para evitar nuevos movimientos golpistas y mantener la línea de la estabilidad nacional. el requerimiento del GAM de crear una comisión investigadora sobre los desaparecidos fue lo que resultó más conflictivo. y el retiro del destacamento del poblado. 486. Así mismo.376 488. los maestros. Los cambios que se produjeron en la cúpula del Ejército entre junio y septiembre fueron interpretados como expresiones de problema internos. La liberación de precios en los artículos básicos.En abril de 1986 el sacerdote Andrés Girón encabezó una marcha desde Nueva Concepción.382 En diciembre continuaron las protestas y negociaciones en torno al paquete tributario y al aumento de los precios en la tarifa eléctrica aprobado por el Gobierno. Poco después. y sobre todo presentaron un rasgo de desarrollo organizativo y de fortalecimiento de la capacidad de dirección del movimiento sindical creándose la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP). vinculado al liderazgo del sacerdote en una relación clientelista y con clara tolerancia del Gobierno. El CUC. 491. aunque no igualmente movilizadoras. la UNAGRO presentó un recurso de inconstitucionalidad a la ley del impuesto de bienes inmuebles para obtener su derogación o reforma. sin que se produjeran resultados concretos. Una visita que resultó polémica cuando las autoridades detuvieron al ex decano de la Facultad de Medicina. además de incluir las demandas de los sectores campesinos afectados por el enfrentamiento. pues se concentraron en mantener la discusión en un órgano de concertación oficial y técnico sobre la posibilidad o no de incrementar salarios. Estos movimientos renovaron el tema de la tierra resurgiendo.380 En la ciudad también se dio un surgimiento de organizaciones en pro de viviendas o servicios públicos. Este acuerdo hizo desconfiar al sector empresarial que también se opuso al alza de la tarifa eléctrica. derecho de propiedad y política redistributiva del Estado. Escuintla. El proceso de reactivación del movimiento social en el campo se dio con características similares. el cual demandaba el acceso a tierras y al crédito agrícola para un sector del campesinado de esa zona. el anuncio de nuevos impuestos inició la protesta de los estudiantes y comerciantes de mercados. Las protestas sociales y lo paros laborales fueron en aumento. Sus demandas crearon tensión con el Gobierno y la UNAGRO. visitaron el país. protesta que se extendió a los departamentos. pero ante el desarrollo de los acontecimientos decidieron negociar con el Gobierno.381 Más tarde. instancia formada por diferentes agrupaciones políticas en el exilio. 493. Rolando Castillo . al mismo tiempo que amenazó con usar la fuerza para aquellos que interpretaran los ofrecimientos gubernamentales como permiso para invadir tierras. Tal movimiento surgió como un problema regional. los intentos de golpe de Estado. En abril de 1998 los miembros de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUOG). 492. Los partidos políticos de oposición y el CACIF se opusieron al conjunto del paquete tributario. el diálogo nacional.000 campesinos de la Costa Sur. el alza del precio de la energía eléctrica y permitieron al movimiento sindical una bandera política cuando los relacionó con el estancamiento de los salarios. hasta la ciudad capital en la que participaron alrededor de 15. Más que apoyar la discusión de la tenencia de la tierra. en pro de tierras y crédito agrícola. Entre ellos el impuesto sobre la renta fue el más conflictivo. así como de las centrales sindicales. Con ello se inició un nuevo período de manifestaciones de diverso tipo que finalizaron en marzo con el "Pacto Social 88" firmado entre el Gobierno y la UASP. buscaba la movilización de los trabajadores agrícolas cañeros y cafetaleros en pro de mejores condiciones de trabajo.383 De esta forma inició tanto una lucha reivindicativa como de legitimación de su presencia política. reapareció luego de varios años en la clandestinidad al ser considerado un brazo político de la guerrilla. el peso de una creciente violencia común. que otros grupos planteaban. 490. en especial en relación con el salario mínimo. en una polémica liderada por la Iglesia Católica sobre la tenencia de la tierra. Los dos últimos años del Gobierno de Cerezo se caracterizaron por las protestas sociales.379 el cual negoció la compra de tierra para ser distribuida entre los demandantes buscando aminorar las dudas sobre una posible política de confiscaciones. lo que llevó al congreso a congelar los alquileres y al control de precios como medida conciliatoria.378 en su mayoría pertenecientes al llamado "Movimiento Pro-Tierras". y le aplicaron forzosamente la amnistía como símbolo de sometimiento al Estado. 494. que en principio apoyaron a los maestros. En ello influyó también el hecho de que el Gobierno comenzó a destituir a trabajadores sindicalizados tanto del Magisterio como de otras instituciones. se produjeron varios conflictos en relación con las Patrullas Civiles y con la violación de los derechos humanos. En ese período. Educación y Promoción de Derechos Humanos (CIEPRODH). acto que ellos rechazaron públicamente. monseñor Rodolfo Quezada Toruño convocó a la realización de lo que se denominó el "Gran Diálogo Nacional" que buscaba involucrar a todos los sectores de la sociedad civil en la búsqueda de consensos para allanar el camino de la negociación de la paz. de la RUOG. incorporándose el CACIF a las conversaciones en abril pero sin que se llegara a una solución favorable para los trabajadores. En todo caso. y un poco más tarde el Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala (CONDEG). Su arribo. También surgió la Comisión de Investigación. terminaron por regresar a sus puestos de trabajo. impulsó la no participación en las Patrullas Civiles. los dos últimos fueron aceptados en la medida que participaban dentro de la UASP y tenían presencia interna384 . el rechazo a las patrullas civiles y al reclutamiento militar de sus hijos. Pero también dieron contenido a la crítica conservadora. hubo represión hacia los holgantes a través de amenazas veladas o directas y mediante la . De tal manera que muchos de los trabajadores estatales. retrasaron la instalación de este diálogo hasta febrero del siguiente año. su captura. que agrupaba a viudas indígenas del altiplano occidental cuyas demandas se centraban en torno a necesidades de sobrevivencia. fundamentalmente se centraba la discusión en la negativa gubernamental para que participaran delegados de la URNG. En relación al movimiento social en el campo durante 1988 y 1989 el CUC llevó a cabo movilizaciones en la Costa Sur buscando el aumento del salario por jornal. el sector empresarial no participó porque ponía en duda los resultados en cuanto a la solución de los problemas nacionales y por considerar que no había para ellos un interlocutor valedero. Sin embargo. El Gobierno adoptó medidas para provocar el alargamiento del conflicto que buscaban cansar a los trabajadores en huelga. Durante este período también se renovó y amplió el debate sobre los derechos humanos con el surgimiento de nuevas organizaciones que representaban a las víctimas del enfrentamiento. 496. a aceptar discutir la propuesta. La polémica fue inmediata y se discutió si la cuestión agraria debía verse de manera integral o focalizada según el tipo de demandas. que al menos simbólicamente hizo restaurar la imagen de la "Mano Blanca" y criticaba al Gobierno de comunista por permitir la presencia de los miembros de la RUOG. En agosto de 1988. lo novedoso era que significaba la presencia pública de la izquierda y coincidía con el agitado ambiente laboral de presiones reivindicativas. 497. las conversaciones que desarrollaron y las manifestaciones en su apoyo produjeron debate.Montalvo y a la dirigente maya Rigoberta Menchú. 495. La movilización más grande que se dio en este período fue la huelga magisterial que se inició en mayo y culminó en agosto de 1989. Pero el tema del campo asumió mayor protagonismo con las invasiones de tierra que se produjeron en diferentes partes del país durante los dos últimos años. del CUC y del GAM. del Foro Democrático Guatemalteco. y ambas se oponían a lo que consideraban el carácter militarizado de la sociedad. Asimismo. concluyendo con una huelga durante el mes de enero de 1989 que llevó a la Unión Nacional de Ganaderos y Agricultores (UNAGRO). Al final. Diferentes factores como la discusión de las organizaciones que tenían legitimidad para participar o no. El Consejo de Comunidades Etnicas Runujel Junam (CERJ). Entre ellas estaban el Comité Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA). Durante estas trece semanas de huelga se dieron momentos importantes en los que se llegó a paralizar casi toda la actividad estatal por el apoyo que los sindicatos de este sector brindaron al Magisterio. organizaciones no involucradas buscaban incidir planteando sus propios conceptos. Entre los 14 partidos políticos participantes obtuvo el primer lugar la Unión del Centro Nacional (UCN). El nuevo Gobierno trató de negociar un pacto social con la iniciativa privada y con los sectores laborales sin resultados. El Gobierno de Jorge Serrano Elías 499. el presidente Serrano presentó la "Iniciativa para la Paz Total de la Nación" con la que planteaba retomar el diálogo con la URNG. en especial el robo de carros. Pese a la desconfianza de la URNG. 501. 498. Al final el Gobierno no dio cabida a las peticiones de los maestros y estos debieron regresar a sus puestos de trabajo con la pérdida de el salario de medio mes y prolongar el ciclo escolar hasta el mes de noviembre.utilización de las fuerzas de seguridad para disolver las manifestaciones que en muchos casos dieron resultados de varios maestros heridos en distintos puntos del país. El Gobierno argumentaba que no podían garantizarse los derechos humanos por causa del enfrentamiento armado mientras sus opositores consideraban que debía darse un esfuerzo por fortalecer el Estado de derecho. En el mes de abril de 1991. que postulaba a Jorge Serrano Elías. las reuniones se reiniciaron en México y en ellas participaron delegados gubernamentales y militares. En estas reuniones se firmó el "Acuerdo de México". propuso un nuevo plan de seguridad dirigido a controlar la delincuencia común. En el mes de julio. A estos casos. también conocido como "Procedimiento para la búsqueda de la Paz por medios políticos". con esta huelga se puso en evidencia el carácter movilizador que las organizaciones sindicales habían alcanzado ya en los dos últimos años de Gobierno de Cerezo. 502. Aunque los objetivos por los cuales los maestros y otros trabajadores estatales se aglutinaron eran más de carácter salarial y no fueron logrados.386 . estos últimos como parte de la representación gubernamental. robo de furgones y narcotráfico. A finales de julio. En 1990 se llevó a cabo la primera ronda electoral para sustituir a Vinicio Cerezo Arévalo en la presidencia. y en el segundo lugar surgió sorpresivamente el Movimiento de Acción Solidaria (MAS). tras formar múltiples alianzas las cuales condicionarían su actuación política y determinaron un gabinete compartido con políticos y empresarios. En enero de 1991 se realizó la segunda ronda que ganó Serrano Elías. en Querétaro. y discutieron temas como la democratización y los derechos humanos. las delegaciones del Gobierno y la URNG firmaron el "Acuerdo de Querétaro" o "Acuerdo Marco del Proceso de Negociación para el logro de la democracia funcional y participativa". aún en el proceso de enfrentamiento. se les unió posteriormente el de Efraín Bámaca. Incluso la huelga magisterial tuvo una duración como nunca antes hubo en la historia del magisterio y del país. Mientras tanto. los casos Devine y Myrna Mack385 convirtieron el tema de la impunidad en uno de discusión nacional y derivaron en los primeros juicios contra militares involucrados en actos delictivos. 500. Por otro lado. las delegaciones de la URNG y el Gobierno se reunieron en Cuernavaca. México. Ese mismo año. México. que postulaba a Jorge Carpio Nicolle. prácticas ligadas a la impunidad y a la corrupción estatal. que replantearía el problema del derecho humanitario de guerra. en especial cuando se dinamitó la sede de la Asociación de Estudiantes Universitarios -AEU-389 quien acusó al Ejército de ser actor de las medidas represivas. incluía la posibilidad de obtener la verificación directa de la ONU e insistía en un cese de fuego y en la ubicación de la guerrilla en determinados territorios para firmar la paz en un plazo de 90 días. en el marco del plan Consolidación de la Paz 1992. esta vez con reivindicaciones propias y no principalmente vinculadas a factores sociales o clasistas con las que anteriormente habían participado en el movimiento campesino. la aprobación del Convenio 169 y las negociaciones de paz que incluyeron en su agenda. para que se ejerciera justicia contra los autores materiales e intelectuales del hecho abrieron un nuevo frente que pronto fue apoyado por diferentes sectores del movimiento social que poco a poco fue conociéndose como sociedad civil. el proceso fue estimulado por el otorgamiento del Premio Nóbel de la Paz a Rigoberta Menchú Tum. el Ejército desde 1992 había lanzado nuevas operaciones militares en los frentes guerrilleros. Por su parte.388 Asimismo. en especial. apoyándose más en el plano político que en el militar. Al iniciarse el Gobierno de Serrano Elías el movimiento social se fue adentrando más en la consolidación de espacios de participación que se habían iniciado en 1984 con el GAM. Al mismo tiempo Serrano acusaba a la URNG de haber ganado un espacio diplomático. en algunos casos llegaron convertirse en atentados y asesinatos. Las protestas estudiantiles. La celebración de un encuentro continental de pueblos indígenas en torno a la celebración de los 500 años del arribo de los europeos al continente americano.387 Sin embargo. pero que poco a poco fueron expandiéndose en la lucha pro derechos humanos. mujer k'iche' y conocida defensora de los derechos de los pueblos indígenas. A principios de 1992. asesinada en septiembre de 1990. . 506. los atentados con bombas eran analizados como producto de fuerzas de derecha con interés desestabilizador. el tema de la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. las alianzas iniciales de Serrano con el PAN se rompieron y los miembros de este partido que participaban en el Gobierno se retiraron. Aceptaba las demandas sobre los derechos humanos. con los cuales hizo un pacto para alternar la presidencia del Congreso. dio oportunidad a diversidad de organizaciones mayas de asumir un papel más protagónico en el mundo político. 505. En los primeros meses de 1992 se produjeron varias amenazas a estudiantes y a periodistas. Serrano buscó apoyarse en la DC y la UCN. al mismo tiempo que se conocía de los niveles de corrupción supuestamente promovida por el Gobierno para alcanzar acuerdos legislativos que le favorecieran. En enero de 1993 en su discurso presentado ante el Congreso.503. Por consiguiente. de falta de voluntad y de haber impulsado un movimiento de masas. 508. salieron a luz varios problemas que involucraban a diputados. En relación a este último aspecto las demandas de la hermana de Myrna Mack. mientras los militares respondían con que iban a enjuiciar por difamación al principal dirigente estudiantil. campesinas y de empleados públicos eran vistas por el Gobierno como una forma política de fuerzas favorables a la insurgencia para hacer avanzar el proceso de paz. el presidente Serrano planteó una nueva propuesta para continuar con el diálogo de paz. 507. en la búsqueda de la paz y contra la impunidad. el canciller Alvaro Arzú. 504. La madrugada del 6 de junio de 1993 el Congreso. La novedad fue que el recambio se mantuvo en el marco de la legalidad constitucional. desconociendo las facultades de Serrano. Serrano optó por un autogolpe. disolvió el Congreso. tras un intenso movimiento de las fuerzas políticas.En torno a las conversaciones entre refugiados y Gobierno hubo momentos de estancamiento debido a la exigencia de los primeros para que fueran restituidas sus tierras abandonadas pues muchas de ellas habían sido cedidas a otras personas por el Gobierno mientras los refugiados estuvieron en México. pero algunos sectores de inteligencia militar se opusieron a su permanencia en el Gobierno. El Tribunal Supremo Electoral. por la decisión de una parte del Ejército y por la posición favorable de la embajada norteamericana. la Corte de Constitucionalidad. descalificando a Espina por haber participado en el golpe. tras reunirse con miembros del Ejército y de considerar la situación como ingobernable. Serrano Elías fue entonces separado del poder y el ministro de la Defensa apoyó la decisión de que el vicepresidente Gustavo Espina se convirtiera en presidente interino. Las dificultades que el Gobierno de Serrano Elías encontraba para avanzar en sus proyectos. El 25 de mayo de 1993. ONGs y de derechos humanos. estudiantes. 510. se mantenía la discusión sobre la situación de las CPR. licenciado Ramiro de León Carpio. políticos. la que se le unió el llamada Foro Multisectorial Social compuesto por las organizaciones sociales. Paralelamente. periodistas. El Gobierno de Ramiro de León Carpio 512. al mismo tiempo eliminando los obstáculos de la gobernabilidad para mantener el control político del país. unido a la condición de minoría parlamentaria en que se encontraba y al estilo autoritario del gobernante. En este contexto se produjo el primer retorno masivo de refugiados de México el 20 de enero de 1993. La idea de Serrano se basaba en la posibilidad de dar un golpe de este tipo sin afectar la Constitución. Además suspendió 46 artículos de la Constitución. se negó a aceptar que el Congreso reformara la Constitución y se convocara a nuevas elecciones. demostrando una división en el interior del Ejército y el debilitamiento de la posición de los altos mandos que había fomentado el golpe. observadores extranjeros y ciudadanos comunes. grupos profesionales y algunos sindicatos se opusieron abiertamente al golpe y formaron la Instancia Nacional de Consenso (INC). . suspendiendo varios artículos de la Constitución de la República. en donde con frecuencia se denunciaban bombardeos militares que eran negados por el Ejército y seguían acusando a los pobladores de tener vínculos con la guerrilla. presidido por el licenciado Arturo Herbruger.390 El 1 de junio. La crisis política había sido superada por el movimiento de la sociedad civil incluyendo al empresariado. presidida por el magistrado Epaminondas González. 509. Una vez más la Corte de Constitucionalidad levantó su voz. siguieron las reuniones de la comisión multipartita y del Ministerio de Defensa en torno a los refugiados y el 8 de octubre de 1992 se firmó un acuerdo con las Comisiones Permanentes de Refugiados en México (CCPP) que garantizaba su retorno. Empresarios. No obstante. 511. tomó una decisión crucial en la historia política y de la justicia del país. hicieron de la corrupción una forma de negociación. Los sectores civiles que participaban en el diálogo iniciaron una movilización de protesta en las calles. El presidente buscaba apoyarse en los militares. nombró en el cargo de Presidente de la República al ex Procurador de los Derechos Humanos. con la presencia de numerosos observadores. El Gobierno emitió medidas de censura a la prensa. lo que motivó la protesta de los medios. la Corte Suprema de Justicia y amenazó con aplicar similares medidas al Procurador General de la Nación y al Procurador de los Derechos Humanos. el Gobierno anuló los gastos confidenciales. 513. y se proponían mecanismos concretos para su fortalecimiento. se mantuvo el tradicional sistema de rotación para consolidar en los puestos militares al grupo que ahora apoyaba al gobernante. estos buscaban limitar la injerencia institucional del presidente.Las primeras medidas del presidente de León Carpio se dirigieron a anular al sector militar golpista y a buscar la depuración de varios diputados del Congreso relacionados con la corrupción. tratando de hacer coincidir lo que se discutía en el diálogo de paz con las necesidades políticas coyunturales. 514. También se firmó el "Acuerdo de calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera en Guatemala" que exponía límites temporales a los puntos en discusión. Para unos era necesario una rápida y efectiva depuración. En marzo de 1994 se firmó el "Acuerdo Global sobre Derechos Humanos". sin romper el mecanismo previsto por la Ley Constitutiva del Ejército. que determinaba un marco para la reinserción de las comunidades de población en resistencia y el retorno de los refugiados. el nuevo presidente anunció que sin dejar el tema de la paz daría prioridad a los problemas de la política interna. ambos involucrados en el intento golpista de Serrano y de Espina. Por otro lado. no una basada en decisiones de fuerza.391 515. y al Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. No obstante esa reestructuración. Con la mediación de la jerarquía católica el Gobierno. para otros era conveniente mantener el proceso legal. los políticos y los empresarios aceptaron la realización de la consulta. anunció una nueva tendencia dentro del Ejército con un programa de derechos humanos y otro de depuración interna. Asimismo. Junto con este documento se firmó el "Acuerdo para crear la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia que han creado sufrimiento a la población guatemalteca". El nuevo ministro de la Defensa. . lo que llevó a un debate sobre el procedimiento y profundidad de la medida. se firmó el "Acuerdo sobre Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado". general José Domingo Samayoa.393 516. conocido como "El Archivo". El Gobierno anunció el fin de las funciones operativas del Departamento de Seguridad Presidencial. aunque se negaban a la demanda de reducir sus efectivos. mientras el Ejecutivo proponía la consulta para desplazar a los diputados. Por otro lado. general Mario René Enríquez. 518. A pesar del apoyo logrado por de León Carpio en los intentos de depurar por corruptos. general Jorge Roberto Perussina. Inmediatamente se destituyó al ministro de la Defensa. Al final. Los sectores sociales organizados criticaron el entendimiento entre la clase política y empresarial que se limitaba a llevar a cabo reformas consideradas superficiales y no profundas y de consenso. se enfrentó a la carencia de un marco legal. a varios diputados y al presidente de la Corte Suprema de Justicia. que se habían convertido en una abierta forma de corrupción. centro operativo de inteligencia militar para controlar a la oposición política y relacionado con muchas violaciones de los derechos humanos. A finales de junio.392 Por último. Para la depuración del Congreso el ejecutivo propuso una consulta popular. Por ello privilegió una salida conciliatoria con las fuerzas políticas. en Oslo. en el cual se reconocía una relación directa entre el respeto a los derechos humanos y la construcción de la paz. el hecho produjo varias críticas al no disolverse totalmente la estructura militar sino sólo limitar su mandato operativo. 517. Noruega. Estos acuerdos se vieron como un indicio real de una posguerra próxima. se produjo un acuerdo político en el que se decidió elegir un congreso de transición al mismo tiempo que se impulsaría un paquete de 42 reformas constitucionales a aprobarse en consulta popular. En septiembre se acordó la creación de la Misión de la Naciones Unidas para la Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala -MINUGUA. Considerando que existía la oposición de grupos hostiles al proceso de paz en razón de intereses diversos y la complejidad del contexto nacional. durante este período. Durante el largo proceso de búsqueda de una solución política. Durante el primer año de gestión de su Gobierno se dio una clara prioridad de acelerar el proceso de negociaciones. Finalización del enfrentamiento 521. La impresión se fortaleció por los estancamientos del proceso de paz y en octubre de 1995 cuando una patrulla militar mató a once campesinos en la población Aurora 8 de octubre formada por refugiados recién llegados en Xamán. la intensidad del enfrentamiento armado había disminuido sensiblemente. la impunidad y la militarización de la sociedad prevalecían aún en Guatemala. los ciudadanos que intervinieron en la Comisión Nacional de Reconciliación y la Asamblea de la Sociedad . iniciado en 1987.En el mes de julio. Para los efectos. A pesar de las acusaciones en contra del Ejército. Lo anterior motivó la remoción del ministro de Defensa Mario Enríquez. Por ese mismo tiempo.encargada de verificar el acuerdo de derechos humanos. uno de los delegados militares en la negociación. 522. de León Carpio anunció la iniciativa "Propuesta para el reinicio del proceso de Paz". las nuevas elecciones llevaron a la Presidencia de la República a Alvaro Arzú Irigoyen. 519. Sin embargo. contando con la participación de las Naciones Unidas. el informe de verificación de MINUGUA profundizó con mayor claridad dicha responsabilidad. la cual se oficializó en octubre. 520. la violencia. culminó en la firma el 29 de diciembre de los Acuerdos de Paz. Mónica Pinto. el Gobierno lo atribuyó a un acto aislado. Sin embargo. De esa manera el Gobierno y la URNG concluyeron a finales de 1996 el largo proceso de negociaciones que. Esta acción se produjo en las vísperas del arribo de la asesora de la ONU. la Comandancia de la URNG. En enero de 1996. la CEH reconoce el admirable esfuerzo y valor de los hombres y mujeres que contribuyeron al logro de la firma de los Acuerdos después de nueve años de acercamiento y negociación entre las partes: los presidentes de la República durante este período y los funcionarios de las administraciones que participaron en la negociación y en la activación de las primeras iniciativas conciliatorias. Nuevas conversaciones entre la guerrilla y el Gobierno sobre el tema de los derechos indígenas no avanzaron. Las negociaciones de paz continuaron con acuerdos importantes394 y se dio el reasentamiento de comunidades de refugiados. en calidad de moderador y con el respaldo de la comunidad internacional. la CRN se disolvería mientras se formaría la Comisión de Paz (COPAZ). se repatriaron oficialmente los restos del coronel Jacobo Arbenz Guzmán. candidato del Partido de Avanzado Nacional.395 Chisec. pero algunos sectores de la sociedad guatemalteca tuvieron la impresión que el Presidente de la República se encontraba en una posición de debilidad frente al sector empresarial y al militar. Alta Verapaz. A fines de 1994 la ONU envió una carta al presidente guatemalteco y a la URNG donde exponía su preocupación por la falta de agilidad del proceso negociador y amenazaba con retirarse de su papel de moderador. como un acto simbólico de buena voluntad y reconciliación. cargo que asumió el general Marco Antonio González. en la cual se solicitaba la moderación de la OEA y la ONU. Los Acuerdos establecen compromisos que representan un logro de incomparable relevancia en la historia nacional de las últimas décadas. cit. donde se estableció que: "la memoria histórica es parte de la cultura social y que esa misma debe ser inspiración de reconciliación y paz. necesidades y peticiones de la inmensa mayoría guatemalteca que se debate entre la pobreza y pobreza extrema..". Transición política y régimen político en Guatemala. cuyo éxito depende de que sea asumido por la sociedad entera y que la verdad histórica sobre el enfrentamiento armado se vuelva parte de la conciencia nacional. 1995. pg. En este sentido.. ob. así como el sector religioso y. 342 Tribunal Supremo Electoral. Regrese al Texto 344 Decreto-Ley 1-86. Se destaca también el aporte significativo de los representantes del Ejército a este proceso. Regrese al Texto 349 Héctor Alejandro Gramajo. Regrese al Texto . Asimismo. Para que la memoria histórica sea definitivamente asumida. la Iglesia Católica. se trata de un proceso largo y complejo. En los últimos años el proceso de reconciliación sigue avanzando. es necesario sacarla del silencio donde la colocó el miedo y el terror. 1995. No. Prensa Libre.... 523. 1982-1988.. 16 de agosto de 1987. entre otros puntos. para que los hechos acaecidos nunca más vuelvan a repetirse en la sociedad guatemalteca. pg. 22 de diciembre de 1985. Regrese alTexto 352 Prensa Libre. Proceso. Regrese al Texto 350 Héctor Alejandro Gramajo. Costa Rica.. Regrese alTexto 351 Antes de asumir el Gobierno Cerezo viajó a México para reunirse con el presidente Miguel de la Madrid. de modo especial. A partir de ello comenzó a hablarse del posible retorno de refugiados. Cuadernos de Ciencias Sociales. es importante señalar algunos elementos alentadores como el Punto Resolutivo Número 698. Regrese al Texto 343 Víctor Gálvez. Regrese al Texto 346 Decreto-Ley 17-86. Memoria de las elecciones generales celebradas en noviembre y diciembre de 1985. FLACSO. al tomar la Embajada de España con el único fin de que el mundo conociera su situación". Regrese al Texto 348 Decreto-Ley 26-86. Regrese al Texto 345 Decreto-Ley 8-86. cit. ob.Civil. [y] Que en el año de 1980 un grupo de campesinos hizo suyos los sufrimientos. Regrese al Texto 347 Decreto-Ley 19-86. 60-72. 10 de enero de 1986. [y] Exhortar a la sociedad guatemalteca a efecto de que conmemoremos estos acontecimientos que son parte de la historia de Guatemala. pg.. 254.. 524. México. 44. aprobado por unanimidad por el Congreso de la República. resolvió: "Solidarizarnos con los familiares de quienes dieron su vida por encontrar el camino para un mejor futuro y alcanzar la paz firme y duradera. 258-259. Uno de los estudios pioneros desde esta perspectiva minimizó la importancia de los factores estructurales y postuló la autonomía explicativa de la esfera política (O'Donnell y Schmitter. caracterizadas éstas por el estudio de las élites y de sus estrategias en los procesos de cambio de régimen político.. 1978). 1995. los análisis de los politólogos privilegiaban. Su articulación en torno a que los análisis sobre las democracias debían basarse en las relaciones de causalidad. 4 de diciembre de 1987. cit. que precondiciones favorecían la emergencia y estabilidad de las democracias (Lipset. 1959). Así. cit. 14. a otros ámbitos espaciales como la región latinoamericana. 1995. decretada en enero de 1986. 3 y 9 de enero de 1988. 18 de septiembre de 1987. Regrese al Texto 358 URNG. 1988). A ello contribuyó la publicación del artículo de Dankwart A. y los más recientes de Europa del Este. El Gráfico. Esta influencia se acompañó de variaciones metodológicas significativas. Regrese al Texto 354 Crónica. 19. antes que en las correlaciones propias de la escuela funcionalista. El Gráfico. países como Portugal. Carta Política por la Salvación Nacional. 272-274. No. ob. Regrese al Texto OTRA DEFINICION U ORIGEN DE LA TRANSICION POLITICA« Transición política (La) >>> ficha técnica Antonia Martínez Rodríguez Universidad de Salamanca EN TORNO AL SIGNIFICADO DE TRANSICION POLITICA Hace casi dos décadas. En los años previos. ob. Prensa Libre. No. tanto a nivel teórico como de estudio de caso. las estrategias de investigación de los análisis sobre los procesos de transición política han minimizado la importancia de la esfera socioeconómica como uno de los factores determinantes del desarrollo político. pg. estos procesos de cambio de régimen político influyeron sobre la producción de las ciencias sociales que. 1987. Rustow (1970: 337-363) y su énfasis en la necesidad de distinguir entre la génesis de las democracias y la estabilidad de las mismas. Grecia o España se vieron inmersos en procesos de resurgimiento democrático que se extendieron. Por el contrario. Regrese al Texto 360 Héctor Alejandro Gramajo. 280-283. se significó como el inicio de una nueva vertiente metodológica que influyó en las siguientes investigaciones. Regrese al Texto 355 Esta ampliación es una continuidad de la amnistía del Gobierno de Mejía Víctores. algunos casos de Africa y Asia. Regrese al Texto 356 Héctor Alejandro Gramajo. 18 de septiembre de 1987. el estudio sobre el comportamiento de los actores políticos se ha mostrado como una dimensión relevante para el análisis de los procesos .353 Prensa Libre. Regrese al Texto 359 Los "Oficiales de la Monttaña" era un grupo formado por militares y políticos conservadores. 1988. 1 de octubre de 1987. la ola política de (re)democratización se ha visto acompañada de una abundante literatura académica sobre cómo se produce el renacimiento de la democracia. pg. en gran medida. Regrese alTexto 357 Panorama. Por el contrario. han conformado a las transiciones como un objeto básico de análisis. A su vez. con posterioridad. a través de relacionar los resultados de los procesos de transición con sus factores determinantes.. o porqué se producía la quiebra de las mismas (Linz y Stepan. esta opción analítica resulta razonable si se considera a la democracia más como una cuestión de procedimiento que de sustancia. 1988: 15-18). Sin embargo. un proceso causal que permite decidir sobre cuales son las transformaciones producidas en el régimen autoritario que autorizan a considerar la nueva situación como de transición entre regímenes (O'Donnell y Schmitter. un análisis sobre las transiciones debe evaluar tres cuestiones. reglas de juego e instituciones asociados a éste por otros(as) diferentes (Santamaría. De ahí que no sea casual una de las metáforas elegidas al describir este proceso como una guerra de movimientos (Schmitter. es reemplazado por otro. las principales modificaciones acaecidas en el régimen autoritario se corresponden con las diversas fases consecutivas del proceso de cambio político. habría que referirse a la económica. Dentro de esta opción metodológica. o desde éste hacia la democracia. institucional o a aquélla otra que afecta a la organización del Estado. sino que también puedan afectar a otros ámbitos. partidos políticos. esta estrategia investigadora ha recibido críticas por privilegiar la autonomía de la esfera política frente al abandono de los planteamientos estructurales como base de justificación de la existencia y estabilidad de las democracias. En este sentido. El primero está unido a la diferente óptica de cada uno de los actores considerados en relación a la percepción sobre las fases de apertura. político y/o económico. elecciones. y que esta acción se desarrolla en un marco normativo e institucional débilmente limitado. etc. los procesos de transición estarán determinados por la acción política de los actores políticamente significativos. El contexto de incertidumbre que envuelve los procesos de transición no permite definir de antemano las estrategias y los comportamientos de los actores involucrados.).). De conformidad con esta óptica metodológica. de dificil predictibilidad sobre el comportamiento de los actores y en donde las acciones de carácter intrépido pueden producir resultados notorios. la coalición autoritaria puede entender el proceso de transición como una fase de reequilibrio del régimen. el término de transición hace referencia a un proceso de cambio mediante el cual un régimen preexistente.de cambio de régimen político. hay que reconocer los hechos políticos a través de los cuales los actores evidencian tanto sus estrategias políticas como los recursos de poder disponibles (constitución. Pero. a su vez. Ello implica que las transiciones no siempre se circunscriban a transformaciones políticas. Desde una perspectiva general. con la utilización de esta metáfora se subraya la idea de que el espacio propio de la transición se constituye como una acción orientada hacia la definición de las reglas. En este sentido. El desarrollo de esta vertiente analítica ha posibilitado avanzar en la consideración de que la transición a la democracia sea un proceso uniforme alejado del determinismo de los factores caracterizados como objetivos. el concepto de transición política también engloba. De manera simultánea. Pese a ello. 1988: 7-9). Igualmente. Así. es preciso identificar el proceso seguido para la reproducción de sus estrategias políticas (negociación. La transición se percibe como un contexto estratégico. mientras que la oposición puede percibir ciertas medidas liberalizadoras como un camino hacia la democracia. un período de transición política (democrática) se define como el espacio de tiempo que discurre entre la crisis de un régimen autoritario y la instauración de un sistema político democrático (Maravall y Santamaría. el objetivo básico del estudio sobre las transiciones políticas aquí realizado se articula en torno al análisis del paso desde un régimen autoritario hacia uno poliárquico. y cuya conjunción en algunos ámbitos espaciales ha sido caracterizado como de una revolución sin precedentes históricos (Offe. Por último. De acuerdo con el esquema adoptado. El segundo se relaciona con el problema de definir el límite superior del proceso.). la transición finaliza mediante la quiebra del régimen autoritario y la instalación de un . 1992: 927-928). Sin embargo. además de (los acontecimientos de) un período temporal. intervienen de forma directa en las transformaciones consideradas (Fuerzas Armadas. y en lo que respecta a la dimensión específica de los actores políticos. con la presencia de diversas opciones. 1988: 20). Complementariamente. su argumento central reposa en el alto grado de indeterminación de las acciones políticas de los actores. una exposición secuencial de un proceso de transición política presenta dos problemas. 1988: 114). La primera está relacionada con la necesidad de definir quiénes son aquellos que. con su acción política. 1982: 372). ya sea desde un régimen democrático hacia el autoritarismo. Así. etc. como toda decisión de carácter normativo. y si se entiende por transición el proceso mediante (y durante) el cual determinadas reglas de juego son transformadas hasta producir un nuevo orden (democrático) que influye en la capacidad decisoria y los intereses de los actores. la nueva perspectiva aplicó un marco de análisis teórico que recuperaba el ámbito de lo político como esfera explicativa per se. pactos. En segundo término. Por ello. Así. normas. Con ello aparece un nuevo elemento que define los procesos de transición política: la incertidumbre (O'Donnell y Schmitter. Con carácter normativo. y además de la esfera política. en tanto que son parte de un proceso de redefinición del incierto contexto y de sí mismos. Este hecho implica que los conceptos acuñados desde esta opción normativa observen de manera inductiva el cómo del proceso antes de responder el porqué del mismo. postulan un margen de libertad de acción a determinados actores por encima de los condicionantes de carácter estructural. lo que conlleva la sustitución de los valores. las investigaciones sobre transiciones se adhieren a los análisis que. el concepto de transición política remite a un proceso de radical transformación de las reglas y de los mecanismos de la participación y de la competencia política. etc. desde la Ciencia Política. Adam Przeworski (1988: 93) identifica la dinámica de liberalización con el proceso de desintegración del régimen autoritario. para pasar. Este periodo se caracteriza por su ambigüedad y una alta fluidez institucional. o de la puesta en marcha de mecanismos y espacios legales. incluso. estas prácticas pueden institucionalizarse aumentando. Así. a la puesta en práctica de otras de carácter democratizador. tienen lugar casos de alta liberalización y baja democratización. Si bien el inicio de este proceso se significa como una modificación importante respecto a la prácticas habituales de los regímenes autoritarios. Complementariamente. Esta alteración de la secuencia de las dimensiones puede producir la aparición descompensada de las mismas. América Latina y Europa del Este. denominadosdemocraduras (O'Donnell y Schmitter. Pese a ello. resulta razonable considerar a la transición política como el proceso mediante el cual determinadas reglas de juego son transformadas hasta producir un nuevo orden democrático. igualmente. puede mantenerse que la transición sólo culmina cuando el nuevo régimen democrático procesa los denominados legados autoritarios de índole política. Dicho conflicto se resuelve mediante la quiebra del régimen autoritario y la instalación de un gobierno comprometido o electo a través de los procedimientos democráticos. de sindicalización. 1987: 57). caracterizándose. de forma que las normas democráticas se convierten en el mecanismo básico para la toma de decisiones y para la delimitación del ejercicio del poder. de Grecia. la mayor parte de los procesos de transición política en Europa del Sur. e incluso de manera opuesta a la lógica referida. los casos de Europa después de 1945. aunque no tanto como para originar una regresión autoritaria. derivadas tanto de la persistencia de normas y actitudes del anterior ordenamiento institucional. de la flexibilización de las normas de control del régimen sobre los medios de comunicación. a modo de ejemplo. Sin embargo. Ambas dimensiones sugieren. por la modificación de las reglas de éste con relación a los grados de oposición que acepta. 1988: 20-27). como de la presencia de diferentes soluciones políticas apoyadas por los diversos actores inmersos en el proceso de cambio de régimen. así. sistema político y estado (Baloyra. y casos de alta democratización y baja liberalización.gobierno electo por procedimientos democráticos. Por su parte. En términos similares. Sin embargo. Se tratará. Enrique Baloyra entiende la transición democrática como un proceso de cambio político que se inicia con la erosión de los componentes autoritarios del régimen. La dimensión denominada democratización supone la modificación del régimen autoritario en sus procedimientos de representación política. los costos de su posible eliminación. más allá de su aportación conceptual. si bien en algunos casos antes de las primeras elecciones competitivas es posible determinar que se ha producido un giro democrático. el . comenzaron con alguna medida tendente hacia la liberalización del régimen autoritario. si bien a medida que se avanza en la liberalización es más dificil contener las demandas de democratización. Estas desviaciones de la meta común -el sistema democrático. Desde esta opción analítica. resulta posible ordenar la periodización de un proceso de transición política conforme a dos dinámicas o dimensiones centrales definidas como liberalización ydemocratización (O'Donnell y Schmitter. o. mediante una compensación entre las presiones liberalizadoras y las democratizadoras de acuerdo a una secuencia adecuada. la distinción entre diferentes momentos (o rutas) de la transición. 1988: 30). un proceso de transición desde un régimen autoritario se caracteriza. De acuerdo con la conceptualización expuesta.indican la importancia de mantener un equilibrio en la evolución de sendas dinámicas. Así. como las libertades de expresión y de asociación. Es decir. a continuación. mientras que la de democratización la relaciona con la fase de instauración de las instituciones democráticas. y de América Latina y Europa del Este en los años ochenta. cuando se produce la renovación de la élite gobernante. Pero )qué elementos nos indican que puede producirse un posible cambio de régimen? Un primer indicador de que existen probabilidades para que se genere un proceso de cambio de régimen político es la crisis del gobierno autoritario. o. en convivencia con otras propias del nuevo régimen que previsiblemente se instaurará. Sin embargo. por ser reversible. es posible observar ciertos casos en que ambas dimensiones tienen lugar de forma casi simultánea. Como regla general. "cuando un acuerdo sobre las nuevas reglas del juego democrático ha sido alcanzado y puesto en funcionamiento" (Di Palma. en términos de Giuseppe Di Palma. aunque restringidos. 1990: 138). así como con respecto a los grupos susceptibles de ser incluídos en la esfera de la toma de decisiones (Morlino. y que pone de manifiesto un conflicto político entre diversos actores que compiten por la puesta en práctica de políticas basadas en diferentes concepciones de gobierno. denominados dictablandas. Portugal y España en la década de 1970. de acuerdo con Leonardo Morlino. Ambas dimensiones no suelen darse de forma simultánea. e indica el transcurso por el cual se amplían ciertos derechos de ciudadanía. demuestran que la transformación de sus regímenes autoritarios en otros democráticos se ha relacionado con la crisis producida al interior de los gobiernos de los primeros. no es irreversible en la medida en que esta primera etapa de la transición depende en gran medida de la voluntad del gobierno autoritario. siendo una de las principales incertidumbres de la transición si estas demandas serán lo suficientemente fuertes como para generar dicho cambio. se trata de concluir el proceso mediante una institucionalización de carácter formal-legal. Mediante la primera se hacen efectivos ciertos derechos destinados a proteger a individuos y grupos sociales de los actos arbitrarios o ilegales cometidos por el Estado. 1987: 12-13). en materia de coaliciones e instituciones.análisis de este tipo de situaciones puede ser desvinculado del estudio sobre las transiciones hacia la democracia. por último. siendo necesario analizar cuales de sus combinaciones -ya que en escasas ocasiones estas rutas aparecen en su estado puro en los casos concretos. en factores determinantes que aceleran la descomposición del régimen autoritario. Un régimen autoritario mantendrá su estabilidad mientras exista una coalición de actores que apoyen a ese régimen y a la mayoría de sus políticas. al proceso transicional y a su resultado final (Alcántara. En esta coyuntura. si bien resulta evidente que no todos estos procesos terminan en una (re)instauración democrática. Sin embargo. es preciso cuestionarse en torno a la premisa de si sólo dicho factor es elemento suficiente para garantizar un proceso de transición política. si para la apertura de la transición política es causa suficiente y necesaria la crisis de la coalición autoritaria. al menos. las manifestaciones de la crisis. cuando exista una cohesionada coalición dominante que lo sustente. el nivel de institucionalización. se crean las condiciones para la presencia de opciones preferibles al mismo. Sin embargo. La primera se concreta en el aumento del número de socios insatisfechos en la coalición dominante debido a una menor satisfacción de sus demandas. y de acuerdo a lo expuesto anteriormente. o el fracaso global del impulso liberalizador con el consiguiente retorno al autoritarismo precedente. Sin embargo. una erosión de la capacidad del régimen para limitar la expansión del pluralismo. existen. 1990: 10).presagian un destino democrático en términos probabilísticos. el grado de movilización. La crisis de la legitimidad autoritaria desencadena tres manifestaciones propias de la descomposición del régimen autoritario. En síntesis. Junto al conflicto bélico. sólo se hace referencia al estudio de los factores de carácter genérico que. y la posterior estabilidad histórica de estas democracias emergentes. 1992: 10-11). la eficacia en la satisfación de las necesidades sociales y la existencia de principios de legitimidad. influyen (o no) en la (re)democratización. En este sentido. en segundo lugar. Para Alfred Stepan (1986: 108-117). )cuáles son las condiciones significativas que determinan la erosión de la cohesión interna de la coalición dominante? Desde una perspectiva global. Por tanto. en ocasiones. Por el contrario. Una primera ruta de democratización tiene como dimensión central los factores internacionales. por otro. unos incrementos del pluralismo político y de la movilización social cuyos costos de represión son enormes. y. En estas líneas se hace referencia exclusiva a los procesos de transición entre un régimen autoritario y uno democrático. se incrementan los umbrales de movilización política que va acompañada de una disminución en las posibilidades de represión. esta estrategia analítica supone una taxonomía previa de las posibles rutas democratizadoras. y como efecto de las dos manifestaciones anteriores. Por un lado. otras dos posibilidades: la estabilización de algún tipo de forma híbrida que combine ciertos componentes autoritarios con la existencia restringida de principios democráticos. y una posterior ocupación. lo que requiere una atención inmediata es una aproximación a las principales características del régimen y de la coalición gobernante en él. simultáneamente. Las variaciones en el origen y composición. los conflictos bélicos. En este sentido. sino que los altos umbrales de imprecibilidad determinan el posible (re)surgimiento de otros destinos finales (Linz. En relación a estos segundos. ya sean económicos o políticos. En este nivel es necesario cuestionarse sobre cuáles son las posibles rutas que pueden presentarse en el marco de una transición. una ostensible disminución de su eficacia en la toma de decisiones políticas. por otra. Esto origina. La naturaleza y evolución del régimen autoritario se constituye en un elemento de decisiva influencia sobre el proceso de transición. La crisis del régimen no es motivo determinante para el inicio de un cambio político. En último término. el . Así. se encuentran otros supuestos que pueden constituirse en elementos relevantes en algunos de los casos que han experimentado procesos de transición. una ruptura al interior de esta coalición será un factor fundamental en el origen de la crisis de éste. la respuesta más obvia es aquélla que relaciona algún tipo de transformación no controlada por el régimen que tenga la suficiente capacidad de influencia sobre el comportamiento de los actores de la coalición dominante. convirtiéndose. 1992: 445). es decir. por una parte. siendo el factor más relevante de este nivel la crisis de la legitimidad autoritaria (Morlino. y. 1988: 114). formaron parte esencial del proceso redemocratizador en los principales cambios de régimen ocurridos en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. ya que sólo a posteriori se pueden conectar estas crisis con el origen de la transformación del régimen autoritario en uno democrático (Linz. A pesar de esta importante advertencia.1982: 99. se coincide en que existe un punto de no retorno en el momento en que a la débil legitimidad del régimen se unen. es posible analizar la crisis del gobierno autoritario en base a cuatro criterios sucesivos: las características del régimen autoritario y de la coalición gobernante. son algunos de los factores que contribuyen a diferenciar al régimen de partida y. se destaca la política exterior de potencias extraregionales. las causas del proceso de erosión experimentado por la referida coalición. Si bien todo ello evidencia la crisis del régimen. resulta evidente que existió un nexo entre los sucesos postbélicos y la herencia democrática/ capitalista. Maravall y Santamaría. el cambio de régimen hacia un sistema democrático se presenta como una alternativa factible. el régimen ve reducida su legitimidad y. la erosión de la cohesión de la coalición autoritaria se evidencia en un doble efecto de socavamiento. constituye un ingrediente adicional importante. o puede conducir a un resultado distinto al del establecimiento de un régimen democrático (Stepan. un tema al que hay que referirse es el de las transiciones y el objetivo democrático. mediante negociaciones. mediante la definición de sus principales estructuras políticas. Conforme al modelo elaborado por Dankwart Rustow (1970: 353-361). el nuevo régimen. La valoración de que el mantenimiento del marco autoritario puede implicar la erosión de sus fundamentos corporativos. para poner en marcha un nuevo orden democrático. en el desarrollo de la misma. la transición suele presentar dos fases de acuerdo con el actor hegemónico en su definición. de las organizaciones opositoras. por la consideración de que los costos de supresión son mayores que los de tolerancia. 1988: 117-131). las instituciones básicas del orden político instaurado comienzan a operar de acuerdo a las nuevas reglas de juego. la opción de vincularse a unidades supranacionales de carácter ventajoso para lo que fuese preciso alcanzar una determinada homologación democrática. Sin embargo. la instrumentación de un pacto por las élites opositoras puede ser efímero. con ello. el cambio iniciado puede realizarse en condiciones bastante precarias en la medida en que puede enfrentarse a una regresión autoritaria encabezada por los sectores más conservadores del régimen. no logrando el objetivo transicional. La segunda etapa. y de una coalición que lo apoye. establecen unas normas provisionales y buscan. los resultados adversos en conflictos bélicos. no sólo formal. como dimensión central. del espectro político. por la autopercepción negativa sobre los costos de reequilibrio del régimen en contraste con los derivados de la democratización. por último. se articula sobre la decisión deliberada de institucionalizar algunos aspectos decisivos del procedimiento democrático. Su comienzo puede venir determinado por la imposibilidad de elaborar políticas eficaces que contengan las demandas sociales. el papel desarrollado por la sociedad civil como actor político -a través de su movilización social. el comportamiento de los actores se guie por la voluntad de la coalición autoritaria que detentó el poder de retirarse. 1982: 102. si bien la presencia de ambas dimensiones pueden ser ingredientes necesarios. las fuerzas opositoras pueden articular una estrategia basada en una violenta ruptura o revolución sobre principios reformistas o marxistas prescindiendo de instrumentos menos radicalizados. simultáneamente. La segunda ruta se muestra determinada por la acción política de las élites partidistas opositoras y su recurso a la negociación. La primera. Es esta estructura de carácter triangular. se constituye en un marco sobre el que estructurar el futuro régimen democrático. La última étapa es la fase de habituaciónde políticos y ciudadanos a los valores y prácticas democráticas como mecanismo de resolución de conflictos. Dentro de este marco. integrada por las motivaciones de la coalición dominante para poner en marcha la apertura política. pueden ser decisivos argumentos a favor del comienzo del cambio de régimen. recuperar la creencia en la legalidad de las futuras acciones políticas de los nuevos actores. El establecimiento de un pacto. En ambos momentos. así como el papel ejercido por la sociedad civil en la redefinición de ambas dimensiones. para obtener dicho objetivo es más determinante que. finalmente. y. quienes también pueden optar por impedir una rápida democratización volviéndola más lenta e incluso limitando el grado de apertura. Sin embargo. se concreta en una situación de conflicto que enfrenta a los detentadores del poder con diversas fuerzas opositoras. Finalmente. si bien tanto la composición de éstas como las causas de la crisis varían en los diferentes contextos. o. por la probabilidad de que los que detentan el poder puedan seguir desempeñándolo. para el éxito del proceso de transición hacia la democracia (Morlino. y. denominada fase de decisión. contribuye a minar las bases del gobierno autoritario y. un proceso de cambio de régimen se desarrolla mediante la concatenación de tres fases sucesivas. tiene como protagonista a los actores de la coalición autoritaria. lo que implica un acto de acuerdo deliberado y explícito. en la sustitución de la élite autoritaria por otras fuerzas políticas que.efecto dominó de otras democratizaciones experimentadas en el área. la desintegración de la potencia dominante en la región y/o de la ideología defendida por aquélla como modelo político para la zona. en las etapas del proceso. definida por el inicio del proceso de transición. y. Estas dos rutas constituyen las modalidades de transición más usuales. fundamenta una novedosa institucionalidad y dota de legitimidad de origen al nuevo sistema político. De forma similar. Stepan. o su desaparición. Estas fases o itinerarios revelan tanto las etapas de la transición como el comportamiento estratégico de los actores durante la misma. En este sentido. y por las estrategias de los partidos políticos. aunque insuficiente. Esta opción se revela como la solución con menores costos toda vez que queda establecida la participación de dichos actores en el proceso de transición y en el sistema político futuro. En este nivel . A partir de ahí. Una segunda ruta de democratización contempla. Ello se concreta en el consenso básico entre los sectores de la coalición autoritaria y los grupos opositores sobre su gestión al frente del aparato estatal. la que constituye el contexto básico del proceso de transición hacia la democracia. En todo caso. la posibilidad de configurar algún tipo de pacto y la acción de los actores hegemónicos se evidencian como indicadores probabilísticos de que una transición tenga posibilidades de éxito. La primera de ellas. 1988: 126-128). los factores de naturaleza doméstica. finalmente. y. pero no suficientes. para culminar un proceso de transición con garantías de éxito. denominada fase preparatoria. y de las relaciones entre la coalición que apoya a éste y las coaliciones opositoras al mismo (Maravall y Santamaría. La configuración de uno u otro resultado final está influido. de un complejo proceso de institucionalización (Valenzuela. 1990: 138). rutinas y criterios compartidos para la resolución de los conflictos de cualquier sociedad. lo relevante no es que el resultado final satisfaga a todos de forma absoluta. las modificaciones experimentadas por el régimen autoritario pueden ser divergentes del objetivo primigenio. Las condiciones mínimas para considerar como democrático a un determinado régimen son las garantías en las libertades de asociación y de expresión. implica algún tipo de intervención activa de los integrantes de la coalición gobernante del régimen autoritario en el nuevo sistema político. por último. En segundo término. Además. 1989: 15. restauraciones.se destaca la consagración constitucional de una serie de procedimientos e instituciones que posibiliten que los miembros de la sociedad establezcan sus propias estructuras de poder mediante la garantía de los derechos civiles y políticos de sus ciudadanos. aquéllas que desembocan en una reforma radical del modelo de régimen. por las dinámicas generadas durante el proceso de transición. y contribuir a que el desenlace sea más incierto (Linz. En gran medida. es previsible una retirada del gobierno autoritario y su sustitución por uno provisional integrado por las fuerzas de la oposición. Para esta última ello supone. de transición discontinua. Si el proceso de cambio concluye en la elaboración de un acuerdo sobre las nuevas reglas de juego democrático y en su puesta en funcionamiento. En definitiva. 1992: 445-447). y el debate entre los partidos políticos legitimados por los ciudadanos-votantes para ello. además. de esta manera. En principio. aceptar las reglas de juego diseñadas sin su concurso. los puntos sobre los que están dispuestos a negociar y las concesiones que están inclinados a realizar. el proceso de aprendizaje. 1982: 104-105). 1987: 17). Por su parte. sino que posibilita el avance . En relación a los procesos de reforma. sino también a toda una serie de acuerdos no explícitos. así como el respeto y la protección de los derechos fundamentales de la colectividad. éstos representan una continuidad legal mediante la cual se puso en práctica el cambio de régimen. se requiere que las autoridades estatales sean electas a través de un acto soberano protagonizado por los integrantes de la sociedad civil.expresan la falta de continuidad política entre los dos tipos de régimen y sus principios de legitimidad. Por el contrario. Por su parte. Así. una estrategia de cambio. sus intereses políticos y sus creencias ideológicas. En primer lugar. de sistemas informales de prescripción y proscripción. ello implica la existencia de una comunidad libre para asociarse y expresar. En este marco. del conjunto de la oposición. que se pueden presentar entre los miembros de esta incipiente coalición. que afecta a todos los niveles. las nuevas reglas. de ruptura y aquéllos otros que implican una situación intermedia entre ambas dimensiones y que conllevan el recurso a la noción de pactismo. la transformación del régimen se realiza de acuerdo a los mecanismos y procedimientos establecidos por el propio gobierno autoritario. todo ello bajo la garantía que supone un marco regido por normas constitucionales legitimamente establecidas (Dahl. También se posibilita una distinción entre procesos de reforma. entonces se puede señalar que la transición ha finalizado (Di Palma. estos procesos también se denominan de transición continua (Morlino. En estos dos sistemas democráticos. y. sobre las fases y el diseño del sistema al que se tiende. Este escenario puede venir determinado por el hecho de que los actores autoritarios se encuentren desestructurados y carentes de la fortaleza necesaria para imponer. para su realización efectiva. en una democracia limitada. además de participar de los atributos de una democracia limitada. Como efecto inmediato. El principal componente de éste es el aprendizaje político que se desarrolla durante los procesos de transición. Pese a ello. más que los principios defendidos por los actores. los híbridos institucionales son categorías que se relacionan con los conceptos ya aludidos de dictablanda y democradura. Leonardo Morlino (1987: 58) distingue hasta cuatro diferentes tipos posibles de sistemas políticos de destino: democracia. el gobierno se encuentra condicionado en sus acciones políticas por las normas legislativas heredadas del régimen anterior. Un tercer escenario se define en torno a la concretización de un consenso deliberado y explícito en el que lo relevante es. es la forma genérica para lograr la emergencia y cristalización de las identidades. democracia limitada. refundaciones. incrementan el umbral de incertidumbre inherente a los procesos de transición. ello implica que la transición se articulará sobre una estrategia diseñada por la coalición autoritaria y con la exclusión. En este sentido. 1992: 12-13). en gran medida. se diferencian tres posibles tipos de dinámicas. democracia protegida e híbrido institucional. 1990). o quedar al margen de los sucesos futuros. aquéllas que permiten la vigencia de la legalidad autoritaria débilmente reformada (Alcántara. Sin embargo. las divergencias en medios y fines. 1988: 114-116). la democracia protegida. mecanismos y procedimientos precisan. los procesos de ruptura -o. aquéllas que adoptan las instituciones políticas del último régimen democrático anterior. o negociar. y. Pero también es decisivo para reducir los riesgos de una posible regresión autoritaria que el nuevo gobierno sea eficaz y que los diversos actores se habitúen a la legitimidad democrática. Pero un apredinzaje político que no hace referencia únicamente al marco legal normativo. Linz. En este sentido. en segundo término. un régimen democrático debe posibilitar la formación. la puesta en práctica de cualquiera de estas dinámicas depende del nivel de agotamiento de los recursos del régimen autoritario. éticas o morales. Desde esta perspectiva. Por último. o acordadas durante el proceso de transición con aquellos que detentaban el poder autoritario. el carácter de oposición. Participación y oposición. En primer término. es decir. (1989): La poliarquía. así como a las condiciones que. Dentro de esta dinámica. Sin embargo. BIBLIOGRAFIA CITADA ALCANTARA. Comparing New Democracies. Es decir. si bien las pautas de negociación entre (o al interior) de las élites políticas favorecen los iniciales impulsos democratizadores. Josep M. 1994). en el medio-largo plazo. BALOYRA. también es posible relacionar la negociación con aquellas situaciones de transición en las que ninguno de los actores inmersos en el proceso se encuentra en una posición privilegiada. con ello. pueden constituirse en frenos que. (Ed. se combinan con los anteriores. pueden tener fines maximalistas y. E. Elementos de aproximación a un estudio comparativo". Enrique (1987): "Democratic transition in comparative perspective". Manuel (1992): "Las transiciones a la democracia en España.hacia la instauración democrática (Rustow. las taxonomías presentadas se refieren tan sólo a las modalidades predominantes durante el proceso de transición. variaciones sustanciales en su número pueden incitar a un incremento de la incertidumbre. Desde esta óptica. los movimientos de oposición recurren a mecanismos medioambientales con objeto de demostrar tanto su capacidad de acción política como su presencia en cuanto actor social. han evidenciado. En suma. diferenciando entre aquéllas sigularizadas por el compromiso (de reforma) o por la fuerza (de ruptura). reforma. posteriormente. Madrid. distinguiendo para ello entre procesos con ascendente de masa (desde abajo) y de élite (desde arriba). así. Debido a ello. A esta tentativa clasificación puede añadirse la basada en la combinación de dos dimensiones. Por el contrario. Westview Press. los actores admiten la existencia de un conflicto político que puede ser canalizado a través de una reducción gradual de las tensiones y de la articulación de diferentes estrategias de negociación.que impiden el reforzamiento y la profundización de la democracia como régimen político (Crespo. 9-52). 1982: 410-417). En último aspecto a tener en cuenta es el hecho de que. CEC. aún no encontrándose en la naturaleza de las transiciones. en Revista Internacional de Sociología.). mayo-agosto. Robert A. CRESPO. 1988: 63-67). una escasa capacidad para resolver de forma eficaz los obstáculos -incluso los generados por el propio funcionamiento del sistema. un aspecto destacable del recurso pactista es su alta dinamicidad ya que. por parte de la oposición. en la medida en que pueden surgir nuevos actores. Córdoba. Como resultado final. en Revista del Centro de Estudios Constitucionales. se generan cuatro modalidades del cambio de régimen político: pacto. el desarrollo de tácticas que logren su reconocimiento público como actores con la suficiente capacidad como para liderar el proceso de transición. Tecnos. IESA/CSIC. n1 11. colaborando a modelar el resultado final: la instauración de un régimen democrático. COLOMER. Madrid (págs. a su vez. Transition and Consolidation in Mediterranean Europe and Southern Cone. Una segunda modalidad implica. parecen haber constituido causa suficiente para el cambio de régimen. La utilización de estos recursos puede pretender objetivos diversos. 9-42). Ismael (1994): "Notas preliminares para el estudio de los procesos de consolidación democrática en América Latina". 1990: 8-11). que las mismas condiciones de la transición que posibilitaron la instauración del régimen. Boulder (págs. Si bien este carácter no estático posibilita una progresiva adecuación a las posibles condiciones cambiantes. se refiere a la fuerza relativa de los actores. de forma que utilicen su capacidad de acción política para buscar una integración efectiva en el proceso de negociación. terminan por dificultar el proceso de consolidación democrática (Colomer. en Baloyra. al combinar las dos dinámicas de ambas dimensiones. La primera de ellas. La segunda hace referencia a las estrategias dominantes durante el proceso de transición. Barcelona. Ahondando en la búsqueda del consenso mediante la instrumentación de pactos. una primera. 1990: 303-307). En este sentido. profundizarán la movilización social con el fin de crear las condiciones para la quiebra del régimen autoritario. sus planteamientos pueden ser minimalistas. 1970: 357-358). . nadie cuenta con la capacidad suficiente para anular al otro e imponer su modelo sin restricciones (O'Donnell y Schmitter. en términos comparativos. imposición y revolución (Karl. (1990): El arte de la manipulación política. América Latina y Europa Oriental. estas meras clasificaciones no deben oscurecer otro tipo de factores que. Anagrama. n1 2. sus propias acciones políticas. será necesario renegociar los marcos de garantías y los acuerdos sobre las reglas de juego. supone el desarrollo de tácticas de acercamiento y de divergencia con el objeto de hacer visibles las preferencias y opciones de los otros y anticipar. en el momento de centrar el análisis sobre la consolidación es básico prestar atención a las modalidades de resolución de las cuestiones planteadas por (y en) las transiciones (Santamaría. Así. DAHL. 431-457). en Cotarelo. José M. CIS. (1987): La quiebra de las democracias.. vol. Terry L. . en Baloyra. Transition and Consolidation in Mediterranean Europe and Southern Cone. n1 1 (págs. 93-150). Alfred (Eds. en Santamaría. R. CIS. CIS. Transición a la democracia en el sur de Europa y América Latina.). E. en Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Berkeley. 112-164). Madrid (págs.. Julián (1988): "El cambio político en España y las perspectivas de la democracia".(1992): "La transición a la democracia en España en perspectiva comparada". Baltimore. Transición política y consolidación democrática en España (1975-1986). J. Madrid (págs.) (1978): The Breakdown of Democratic Regimes. en American Political Science Review. P. MORLINO. (Comp. vol. Juan J. Giuseppe (1990): To Craft Democracies.(1987): "Democratic Establishments: a Dimentional Analysis". Madrid.(1990): "Transiciones a la democracia". L. Seymour M. ----------. Boulder (págs. y Whitehead. ----------. University of California Press. LINZ. El cambio de régimen en Italia (1939-1948)". 53. Transiciones desde un gobierno autoritario. 22. Europa Meridional.).). ----------. en O'Donnell. MARAVALL. Alianza. LIPSET. -----------. Johns Hopkins University Press. Buenos Aires (págs. KARL. Leonardo (1982): "Del fascismo a una democracia débil. 53-78). Madrid (págs. G. (1990): "Dilemmas of Democratization in Latin America". y SANTAMARIA. (1959): "Some Social Requisites of Democracy: Economic Development and Political Legitimacy". (Ed. Paidós. Comparing New Democracies.). 9-33). 122). Westview Press. n1 51. (Comp. (Eds. n1 4 (págs. Schmitter.DI PALMA. 69-105). en Comparative Politics.y STEPAN.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.