Trajes Tipicos Del Estado de Mexico

March 26, 2018 | Author: Daniela Jacobo | Category: Nahuatl, Mexico, Culture (General), People


Comments



Description

TlahuicaConsejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Vestimenta Tlahuica Usos y Costumbres Los tlahuicas a través de su lengua, ritos, tradiciones y cultos, sustentan su identidad étnica y cultural. En el templo de San Juan Atzingo, guardan religiosamente las varas sagradas de ese pueblo y un teponaxtle también sagrado, que tiene cabeza de felino en el extremo superior. Únicamente se sacan las varas sagradas de la justicia y se toca el teponaxtle en ocasiones muy especiales como el 31 de enero, la Semana Santa y el 24 de junio; así como en las actos de cambios de autoridades religiosas y ceremonias propias de este pueblo indígena, como la que hacen cada año en honor al Sol, al inicio de la primavera. Vestimenta En la actualidad, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja enredada en la cintura que puede ser de diferente color. La mujer vestía blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor. Actividad Económica Gran parte de su territorio es de tierras comunales y bosques, cuya explotación también ha sido una ocupación tradicional de los tlahuicas, que utilizan la madera para la construcción de sus casas, la elaboración del tejamanil y quema de leña para la preparación de sus alimentos. En menor escala la población se dedica a la crianza de aves de corral y de ganado menor; y, al igual que los otros pueblos indígenas, sus integrantes emigran temporalmente a las ciudades, principalmente cuando el trabajo en el campo es escaso. La principal actividad económica de la población tlahuica es de carácter agropecuario. Sus cultivos son básicamente de temporal y sus principales productos son: maíz y frijol, para autoconsumo; haba, zanahoria, chícharo y papa tanto para el autoconsumo, como para su venta en el mercado local y, en algunos casos, el mercado regional. Historia Los tlahuicas o pjiekakjo presentan una gran afinidad histórico-cultural con los matlatzincas. Se afirma que provinieron del territorio del Estado de Guerrero (también afirman que provienen del Estado de Morelos) y se establecieron en el Valle de Matlatzingo durante el siglo VII. La lengua tlahuica forma parte de la familia lingüística otomí-pame. Ubicación El pueblo tlahuica es el menor, en cuanto al tamaño de su población, de los pueblos indígenas originarios del Estado. El II Conteo de Población y Vivienda 2005, registró a 817 personas que hablan esta lengua, principalmente, en las comunidades del municipio de Ocuilan: Ahuatenco, San Juan Atzingo, Santa Ana, Lomas de Tecalzingo, Santa Lucía, Col. Dr. Gustavo Baz, San José Totoc y Santa María Nativitas. Es importante destacar la diversidad de cultivos en que se ocupa este pueblo. se registraron un total de 952 hablantes de la lengua. fiscalitos y topiles que tienen como obligación organizar y financiar las celebraciones de los santos tutelares y otras festividades similares. . Vestimenta El vestido del pueblo matlatzinca se caracterizó hasta hace algún tiempo. en muchos casos. huarache y sombrero de palma.Matlazinca Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Vestimenta Matlazinca Usos y Costumbres Su organización social tradicional está vinculada a los aspectos religiosos. Practican también. además de otros cargos de índole civil. además de una faja bordada color rojo que sirve para sostener el calzón. también se registra el fenómeno migratorio de los matlatzincas hacia las áreas metropolitanas de las ciudades de Toluca y de México. una falda larga. la cría de borregos. significa "el pueblo de la red" o "el pueblo verde". lo que le permite obtener ingresos económicos. fiscal. cebada. chile. haba. Entre los matlatzincas subsisten costumbres y conocimiento de la medicina. por el uso de un calzón de manta blanca que llegaba a los tobillos y camisa del mismo material. los tres últimos con fines mercantiles y de autoconsumo. en el tamaño de la población de los pueblos indígenas originarios del estado. fríjol. ello los ubica en el cuarto lugar. Geografía e Informática (INEGI). Historia Historia del pueblo Matlatzinca Matlatzinca o Fot’una. prácticamente han desaparecido de éste. Actividad Económica Los matlatzincas centran su economía en la agricultura de temporal y en menor proporción en la de riego. en el hombre. llamada enredo o chincuete de lana de diversos colores. papa y chícharo. gabán de lana liso. pues la vestimenta tradicional se usa exclusivamente en las festividades de este pueblo. trigo. también acuden a Teotenango capital matlatzinca y a la cumbre del Nevado de Toluca a efectuar ritos asociados con la petición de lluvias a la divinidad. Actualmente. pues tienen figuras relevantes como las del mayordomo. Ubicación geográfica Los Matlatzincas poblaron el valle de Toluca y. para emplearse temporalmente en las actividades de la economía informal. términos que aluden a los habitantes dedicados a la pesca con red y al paisaje que tuvo el valle de Toluca cuando fue una región lacustre. de manera que en la actualidad los descendientes de este pueblo se concentraron en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan. aunque en menor medida. el vestido tradicional se ha sustituido por ropa de confección industrial. En el caso de la mujer. sin embargo. cabras y especies menores. cultivan maíz. blusa bordada. quexquémetl y faja para sostener la falda. del municipio de Temascaltepec. Para el año 2005. No obstante lo anterior. avena. de acuerdo con datos del II Conteo Intercensal de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística. Historia La palabra mazahua es un vocablo nahua que significa "gente del venado". su forma de vestir. que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. lo que significa que se trata de una región y un pueblo con grandes necesidades sociales y económicas. destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas.mazahua Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Vestimenta Mazahua Usos y Costumbres En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas.411 personas hablantes de su lengua. usa otra de satín. fiscales y mayordomitos.En los trece municipios citados se localizan 427 comunidades con diez y más hablantes. que puede ser nuclear o extensa. Almoloya de Juárez. y dos un grado bajo de marginación: Atlacomulco y Valle de Bravo. San José del Rincón. dos. Desde principios del siglo XVI. Almoloya de Juárez. la música. un grado medio: El Oro y Jocotitlán. Donato Guerra. principalmente a las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México. cuyo cultivo constituye su actividad económica fundamental. . Otra característica importante la constituye la faena que es una forma de organización social para realizar trabajos de beneficio comunitario. lomas y valles en los que predomina el clima frío. nueve tienen un alto grado de marginación: Villa Victoria. Sobre esa falda. la cual se complementa con los ingresos obtenidos por la elaboración de artesanías. lila y azul rey. la tradición oral. Ixtapan del Oro. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo. Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del estado. Temascalcingo. Villa de Allende. por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades. verde o guinda. de numerosos hilos. La blusa es del mismo material y color que los de la falda. y más recientemente en su Centro Ceremonial. las cuales han sido transmitidas de una generación a otra. así como los que consigue la población migrante. La mujer mazahua también utiliza una faja de lana muy larga. rosa mexicano. De los municipios donde se asienta el pueblo Mazahua. Ixtlahuaca y Temascalcingo. Las raíces del pueblo Mazahua provienen de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca . El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Ubicación El pueblo Mazahua o jñatjo es el más numeroso de la entidad. particularmente de maíz. el bajo rendimiento de la parcela agrícola y la presión demográfica. Sin embargo. Donato Guerra. Atlacomulco y Valle de Bravo. al haber registrado en el II Conteo Intercensal de Población y Vivienda 2005 a 95. está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Algunos de estos municipios (San Felipe del Progreso. los Mazahuas han ocupado esta zona. que pueden ser de color rojo. de hombres y mujeres mazahuas hacia los centros urbanos. Villa Victoria y Villa de Allende). El adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas. su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas. Ixtapan del Oro. Entre ellos un compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia. Vestimenta El vestido de la mujer mazahua.Actividad Económica La falta de empleos. mayoritariamente en 13 municipios rurales que son: Villa Victoria. de la lengua mazahua. la danza y las artesanías. como los mayordomos. los mazahuas la constituye la familia. de colores fuertes. cada vez son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna. San José del Rincón. hecha a mano. en actividades de los sectores secundario y terciario. que alcanza para darle varias vueltas a su cintura. Jocotitlán. Villa de Allende. cuyo color contrasta con el de aquél. por parte de la familia del novio. San Felipe del Progreso. El Oro. constituye una preservación cultural. como el amarillo. que está integrada por una serie de montañas. San José del Rincón. tienen población predominantemente mazahua. La unidad social entre ellos. morado. Sus funciones. son causas de la migración tanto temporal como permanente. Ixtlahuaca. San Felipe del Progreso.chichimecas. verde. de cinco años y más. La economía de las comunidades mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento. constituían en 2005 un poco más del 1. Son los descendientes de quienes habitaron la Gran Tenochtitlán y las riberas de los lagos que la circundaban. enredada en la cintura. los Xochimilcas. y se encontraban diseminados. De manera complementaria apoyan su economía con la cría de ganado ovino. por lo general. “. Tepanecas. la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales.153. Vestimenta En la actualidad. si tienen remanentes. característicos del coloniaje. Tlaxcaltecas y Mexicanos” .Nahua Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Vestimenta Nahua Usos y Costumbres Los nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas. basada en la explotación de los recursos humanos y naturales. haba y avena. Malinalco y el recientemente creado municipio de Luvianos. ha absorbido municipios. pueblos y comunidades. A diferencia de otros grupos indígenas del Estado de México. tres de marginación baja: Xalatlaco. y uno de muy baja marginación que es Texcoco. en su gran mayoría.. después de los chichimecas y constituyeron. su producción. huaraches y faja. un total de 45 comunidades con 10 y más personas hablantes de lengua Náhuatl. el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta. administrativo y guerrero en todo el valle de México que perduró hasta la llegada de los conquistadores españoles.. que puede ser de diferente color. como anota Clavijero. También existe población Nahua en algunos municipios del valle de Toluca y el sur del estado. se destina al autoconsumo y para la venta. Ubicación Los descendientes directos del pueblo Nahua. Tejupilco. y por tanto a tierras que posteriormente formarían parte del Estado de México. alta marginación: Sultepec. la mayoría de la población nahua se asienta en municipios urbanos. . uno de media marginación: Joquicingo. Historia Los Nahuas o Naua arribaron al centro de México. aunque la gran mayoría conserva la esencia de su cultura y tradiciones. El crecimiento urbano. Tenango del Valle y Amecameca. Colhuas. porcino y en mayor proporción con aves de corral. fríjol. en municipios de la zona conurbada con la ciudad de México y el oriente del estado. pues los indicadores socioeconómicos de la mayoría de los municipios urbanos son de menor marginalidad y con una mayor cobertura de servicios públicos. sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal. Sus habitantes han visto cambiar su forma de vida tradicional. al igual que en los otros pueblos indígenas. así como en la organización social que con ese propósito generan. Cholcas. Actividad Económica Los nahuas asentados en zonas rurales. incluidas casi todas las de origen Nahua. Se identifican en estos diez municipios. con cultivos de maíz. mantienen vínculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales. diez municipios cuentan con asentamientos de población indígena Nahua que preservan su identidad. preferentemente de color rojo. se realiza en tierras ejidales y comunales. al ser integrados a la vida de la ciudad. siete tribus de una misma nación. quienes impusieron a los pueblos indios una nueva forma de vida y de organización de la sociedad. Sus condiciones de vida ya son diferentes a las de los pueblos y comunidades indígenas marginadas de las zonas rurales del sur del estado.. Tlahuicas.3% de los hablantes de alguna lengua indígena originaria. por lo que ya no cultiva la tierra y está empleada permanentemente en los sectores secundario y terciario de la economía. El municipio de Temascaltepec con asentamientos de población indígena originaria de los Pueblos Nahua y Matlatzinca. a través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados. En la actualidad. en gran parte de la zona conurbada del estado. Los integrantes de este pueblo también emigran hacia la ciudad de México y los municipios de la zona conurbada en busca de empleo temporal e ingresos complementarios. al sumar 4. Edificaron un impresionante poder económico. La mujer vestía blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor.. Los cuales se enmarcan de la siguiente manera: muy alta marginación: Temascaltepec. específicamente los hablantes de esta lengua. Chapa de Mota. Acambay. a través del patrón de petición de la novia y entrega de regalos a su familia hasta lograr su consentimiento. a fin de complementar sus ingresos. o bien una combinación de ellos. el matrimonio se da por elección propia y cuando ocurre dentro de la localidad. con 83. la danza. Temascalcingo y Temoaya. la excepción es el municipio de Amanalco. Lerma. al contar. El municipio de Temascalcingo cuenta con asentamientos de población indígena mazahua y otomí. conservación y preservación de la identidad y personalidad de este pueblo indígena del Estado. El pueblo otomí o hñähñu es el segundo en la entidad por el tamaño de su población. la familia. el sistema de cargos para la organización de las principales festividades religiosas de la comunidad. y dos. Ubicación Se asentaron en la región central del país desde principios del siglo XVI. con líneas verdes. Historia Los otomíes o hñähñu aparecen como un pueblo ligado a los Olmecas de Nonoualco y a los estratos más antiguos del Alto Altiplano. han sido elementos fundamentales para la expresión. Morelos. la tradición oral. fiscales. ya sea para autoconsumo o para la venta. . el culto religioso. manga corta con bordados en motivos florales. la creencia en el nagualismo y la causalidad de las enfermedades y su curación. con objeto de emplearse en el sector secundario o terciario de la economía. Vestimenta El vestido de la mujer otomí. y más recientemente. Ocoyoacac. entre otros. el novio suele prestar su servicio prematrimonial en la casa de los padres de su futura esposa. crían ovejas. de acuerdo con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadística. cinco son de marginación media: Jilotepec. constituye la principal actividad económica de los otomíes. particularmente en lo que se refiere al culto a los muertos. Geografía e Informática. Fueron los primeros pobladores del Valle de Tula. La población otomí. el rito. la música. En el ámbito cultural. consiste en un chincuete o “enredo” de lana muy amplio y largo de color azul marino o negro. Actualmente se localizan en una gran porción del territorio estatal. incluso antes de la llegada de los Toltecas. además. quienes. el matrimonio era de carácter endogámico. cerdos. son de muy baja marginación: Metepec y Toluca. los otomíes se dedican también a la producción y comercialización de artesanías y otros productos útiles para el trabajo doméstico. Amanalco. un sustrato más tradicional. su mayor concentración se tiene en el centro-norte de la entidad. concertado entre los padres de los contrayentes. cargueros.Otomí Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Vestimenta Otomí Usos y Costumbres Si bien la religión está influenciada por el catolicismo. también se les encuentra en el Valle de México o en el Valle de Toluca. En los aspectos religiosos destacan los cargos de mayordomos. En la actualidad. que tienen una gran importancia en la vida cotidiana de cada comunidad. subsiste en algunas localidades. En la organización social del pueblo otomí se han conservado formas y autoridades tradicionales. y una blusa de popelina de color blanco. los hombres y mujeres otomíes emigran hacia las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México. sin que ello les genere ingresos económicos suficientes. Las mujeres generalmente se emplean como trabajadoras domésticas. Tianguistenco. Actividad Económica En las temporadas "libres" del ciclo agrícola. poseedor de un amplio patrimonio cultural e histórico. vacas. anaranjadas y amarillas. Xonacatlán y Zinacantepec. Entre los otomíes. En diversos municipios. las más de las veces. faunísticos o geométricos. La actividad agrícola. Sin embargo. que puede ser de algodón. a través de su Centro Ceremonial Otomí. se encuentra asentada mayoritariamente en 21 municipios: ocho son de alta marginación: Aculco. sobre todo en las más aisladas.352 personas que declararon hablar la lengua. seis son de baja marginación: Capulhuac. Villa del Carbón. caballos y especies menores como pollos y conejos. particularmente el cultivo de maíz. Otzolotepec. topiles. Soyaniquilpan y Timilpan. localizado hacia el sur del Estado. lana o artisela en varios colores. entre otros. rezanderos y cantores. que le han permitido conservar la unidad social de sus comunidades y también preservar su identidad cultural. hasta los límites con los Estados de Hidalgo y Querétaro. Es característico de la indumentaria otomí el uso del quexquémetl. Jiquipilco. . Tejen sabanitas. Encima de la camisa la blusa de artisela de color chillón. lleva un pequeño cuello alto plisado o liso y un bordado de hilo en colores fuertes alrededor de una bata lisa. Son de manta blanca. Cuando son angostos se usan para cargar a los niños y los más anchos formados de dos o tres tiras. con cuello alto y mangas abullonadas como en el siglo pasado. les sirven a las mujeres para taparse en la noche. La primera enagua llega hasta el tobillo. muy plegadas a la cintura montadas en una pretina que termina formando una cinta con la que las amarran. es corta y va suelta a la cintura con bata de corte derecho y tableado o de corte redondo con olán alrededor. bastante ancha y larga. en el centro ponen una gran flor estilizada y alrededor en círculos concéntricos. animales también estilizados. Usan una faja tejida en telar de mano. son rectángulos de lana blanca rematados con un bordado tradicional llamado de "caritas". usan ante todo una de manta blanca cubierta de ordinario por otra de artisela. También se sobre ponen una enagua a otra llevando hasta tres. la segunda y la tercera son cinco centímetros más grandes que la anterior. Van siempre terminados con el mismo bordado de caritas. Los hombres usan camisa de manta bordada en azul sobre el pecho con figuras de animales en punto de hilván al pasado y el cinturón blanco tejido con dibujos rojos y azules. El traje de las mujeres mazahuas consiste en blusa y falda y los estilos varían mucho. También tejen bolsas en telar de mano enteramente cubiertas de tupidos dibujos geométricos sobre fondo rojo o negro. le dan varias vueltas alrededor de la cintura y por las varias enaguas y la misma faja. Bordan con dibujos clásicos servilletas de manta. . generalmente roja o azul. en azul o rojo y que alrededor forma una franja. las mujeres se ven muy gruesas.Los trajes mazahuas no son muy característicos porque tienen influencia española y por el hecho de que son muy pocas las prendas hechas en el telar de cintura.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.