Ramírez VásquezSelección de sonetos de sor Juana Ines de la Cruz: crítica y opinión. Indira Ramírez Vásquez 131162 De ella ha dicho Marcelino Menéndez y Pelayo "No se juzgue a Sor Juana por sus símbolos y jeroglíficos, por su Neptuno Alegórico… por los innumerables rasgos de poesía trivial y casera de que están llenos los romances, con que amenizaba los saraos de los virreyes Marqués de Mancera y Conde de Paredes. Todo esto no es más que un curioso documento para la historia de las costumbres coloniales y un claro testimonio de cómo la tiranía del medio ambiente puede llegar a prevenir las naturalezas más privilegiadas…lo que más interesa en sus obras es el rarísimo fenómeno psicológico que ofrece la persona de su autora"… "hay acentos de sus versos que no pueden venir de la imitación literaria"… "los versos de amor profano de Sor Juana son de los más suaves y delicados que han salido de pluma de mujer". Los sonetos Estos versos, lector mío, que a tu deleite consagro, y sólo tienen de buenos conocer yo que son malos, ni disputártelos quiero, ni quiero recomendarlos, porque eso fuera querer hacer de ellos mucho caso. No agradecido te busco: pues no debes, bien mirado, estimar lo que yo nunca juzgué que fuera a tus manos. En tu libertad te pongo, si quisieres censurarlos; pues de que, al cabo, te estás en ella, estoy muy al cabo. No hay cosa más libre que el entendimiento humano; pues lo que Dios no violenta, por qué yo he de violentarlo? Que es Soneto El soneto es una de las formas poéticas que puede ser hallada en la poesía lírica de Europa. En la escuela siciliana, Giacomo da Lentino, inventó en el siglo XIII una nueva cancioncilla, o «sonétto», de catorce versos, divididos entre dos cuartetos y dos tercetos de rima diferente: así nació el soneto Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. Raúl Calderón Hallamos. Algo importante en lo que se hace mucho hincapié es en el hecho de que en el sonetos e expone un solo concepto y que debe existir una ruptura tanto ede sintaxis como de argumento entre los cuartetos y tercetos. tanto de la Península como -podemos suponer. y esto incluye a la poesía que venía de ultramar. Georgina Sabat de Rivers ) Sor Juana era maestra de ese mundo poético de los sonetos que recibió de la tradición hispánica de los grandes maestros. deriva de la palabra occitana sonet y la italiana sonetto que significan canción pequeña. el aristócrata de la corte virreinal.de las colonias. incluyendo el encabalgamiento entre versos y entre estrofas.. el petrarquismo se convirtió en el siglo XVI en un importante movimiento literario. La palabra. los alteraba con una maestría independiente y conocedora. formada por 14 versos endecasílabos. Raúl Calderón . su imitación no fue nunca servil. esta ultima combinación de los tercetos era la preferida por sor Juana al contrario de la mayoría de los sonetistas españoles que preferían CDE:CDE. como veremos. Luego. La poesía de Sor Juana recoge la mejor tradición peninsular y también está impregnada de sabor novohispano. Durante el Barroco. en el siglo XIV. era la poeta que mejor dominaba el canon poético de la época. cuando la sintaxis no está de acuerdo con las formas métricas. a menudo la pausa mencionada se deja para el último terceto y aun para el último verso. Petrarca durante gran parte de su larga vida fue creando y perfeccionando su cancionero personal dirigido a Laura. En la alta cultura del medio ambiente en que escribía. CDE:CDE o CDC:DCD. Sonetos de Sor Juana (Resumen: Veintiún sonetos de Sor Juana y su casuística del amor. sabía de la imitatio y de la superación de los grandes poetas masculinos según se venía practicando pero. sin embargo. no sólo en Italia sino también en España y en los demás países europeos. incluyendo a muchos otros poetas menores.. Es una composición poética de origen italiano . el erudito de la ciencia. este tipo de desfase produce llamativos efectos estéticos. lo que constituye la problemática que se presenta y. Carvallo dice que los versos de los cuartetos deben servir para exponer la materia «de concepto delicado [. adoptando lo que mejor convenía a su personalidad y a su sociedad novohispana de letrados grandes y pequeños: el personaje clerical de la gran urbe. da la resolución en los tercetos. después de la pausa prescrita.Ramírez Vásquez amoroso. en los cuartetos. pero también el mundo medio de aquel momento que sabía componer música Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. El cancionero de Petrarca se impuso en el Renacimiento como el corpus más influyente de poesía amorosa. El esquema normal de los sonetos españoles se puede representar de la manera siguiente: ABBA:ABBA. distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos. variaciones a esta regla. Sor Juana mantiene los preceptos tradicionales del soneto exponiendo.] haziendo la cama» porque «en los seys postreros versos conviene estar toda la substancia del Soneto». Ramírez Vásquez y poesía. sea femenina o masculina. escribía porque no podía dejar de hacerlo. es más. en la sociedad de su tiempo. pues. en gran parte era -como se diría hoy. un modo de conseguirlo era exhibir su maestría poética ante todos. La diversidad de temas. todos los temas. que escuchaba villancicos en las catedrales. Conceptos ortodoxos del amor (10 sonetos). Hay que ponderar un fenómeno inaudito en estos sonetos que vamos a comentar: no resulta nada ortodoxo el hecho de que sea femenino el «yo» poético. en otras ocasiones. mujer poeta. Sor Juana. su propósito. en el centro de la intelectualidad de su época. incluso lo revoluciona al utilizar distintas voces. Su inteligencia y saber buscaban el merecido lugar que le tocaba en el mundo de la corte.a escribir todo tipo de soneto como práctica poética. Dentro de los sonetos de Sor Juana podemos distinguirlos en 2 grupos uno ortodoxo y apegado a la tradicional poesía amorosa provenzal y petrarquista y otro en el que se presentan conceptos heterodoxos y se nos da una visión opuesta a esta postura convencional. quien. que se encantaba ante las recitaciones de los arcos triunfales y de las fiestas poéticas. invierte este status quo. la masculina que le cuenta sus cuitas a la mujer querida. todas las fórmulas poéticas que se practicaban. es decir. Y arriesgamos el aserto de que los sonetos que nos presentan conceptos heterodoxos son los más característicos de Sor Juana. tópicos y voces que ella adopta en su obra nos muestran. y también en busca de reconocimiento «oficial» dentro y fuera del convento. como nos dice en la Respuesta. todos los tópicos. Raúl Calderón . 2) dolor de amor que no espera recompensa (3). La tradición del amor cortés y petrarquista se basaba siempre en que el poeta enamorado era hombre que adoraba a su dama: Juana Inés. sino que también desarrolló sus propios modos de expresión. según veremos: la femenina que se dirige al amado. que era lo que contaba en su época. e incluso una voz ambigua que no podemos identificar categóricamente como femenina o masculina y que le habla al ser querido. su ingenio. lo que se ha llamado poesía anti-petrarquista. parodiándola o tratándola a la ligera. hace reflexiones o actúa de consejera o de juez. A. probándose capaz de dominar todas las corrientes. no sólo todo un mundo nuevo reflejado y transformado en las manos de una mujer criolla y sabia. No quiere que en cada caso Sor Juana haya inventado un concepto opuesto a los que nos habían llegado a través de la poesía occitánica y petrarquista. la voz. 1) amor correspondido e incorruptible (2). pero sí que no solamente desarrolló los que ya se hallaban en la poesía de su tiempo que satirizaba a éstas. se aplicaba -al igual que en casi todo el resto de su obra. sino que refleja la conciencia que tenía de su singularidad de mujer escritora e intelectual y de su puesto comprometido. Creía necesario probar su virtuosismo. Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. como tal.de carácter político: le importaba conseguir el reconocimiento de su derecho a escribir. hay quienes la ven como una “rebelde” como Paz. la tildan de insumisa. 5) «retórica del llanto» (2). estridentes. enfatiza el escritor. critica y opinión acerca de sus sonetos. Conceptos heterodoxos del amor (11 sonetos). 4) temporalidad del amor (2). Algunos críticos son objetivos Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. pagada de sí misma. 3) reprobación del amor (2). mundana. a la belleza y a la bondad. insiste. altiva. A lo largo del trabajo seguiremos este esquema. 1) «encontradas correspondencias» (3). no puede entenderse sin su fe religiosa.” (Soriano) Existen numerosas criticas. con el dinero obtenido. humilde y caritativa. Alejandro Soriano en “La hora mas bella de Sor Juana” refuta la tesis de Paz diciendo que: Fue la monja. otros mas bien como una mujer religiosa que amaba el estudio. Análisis. así la describe [Octavio Paz] A Sor Juana la pintan de colores falsos. sostiene el ensayista y crítico literario Alejandro Soriano. la iglesia repartiera limosna entre los necesitados. En ella la poeta sustenta su amor a la verdad. capaz de sacrificar cualquier cosa por su poesía. 6) poder de la Fantasía (1). Le ponen tonos llamativos. 4) ausencia (1). quien voluntariamente ofreció sus libros y utensilios de estudio para que se vendieran y. sometida al final de su vida por un sistema político que parece un sistema comunista. concepciones y visiones acerca de la vida y obra de sor Juan. 2) amor y odio (2). como Soriano. “Soberbia.. pero cuyas creencias dice mantener a raya en sus estudios. Algunos ven a toda una filosofa como es el caso de García Álvarez y otros mas como una mujer neurótica y frustrada con su vida como Arias de la Canal. altanera. pero esa no es la verdadera poeta de Nepantla. Sor Juana. quien se asume como un estudioso "disidente".Ramírez Vásquez 3) amor racional (1). B. también un hombre religioso. Raúl Calderón .. dejando atrás las vanidades de la simple existencia material. presumida. filosofando. si existieran la filosofía se acabaría. las alegrías y las tragedias humanas. nos dice. soberbia. pero limita con el polvo y con la muerte. enseñanza nevada en la hermosura. ejemplo de la vana gentileza. de tu caduco ser das mustias señas! Con que con docta muerte y necia vida viviendo engañas y muriendo enseñas. y luego. el riesgo de morir desdeñas. y que sin embargo el filosofo sabe que no existen respuestas definitivas. en cuyo ser unió naturaleza la cuna alegre y triste sepultura. Pero esta sobre todo presente su afán de saber y su constante inquietud frente a las cosas del mundo. Amago de la humana arquitectura. es preciso romper los estrechos limites de sus problemas amorosos o de las circunstancias concretas en que tuvo que desenvolverse. sea como sea. ¡Cuán altiva en tu pompa. García nos explica como para sor Juana el hombre ocupa un lugar elevado en el conjunto de la realidad. desmayada y encogida. Dios y el hombre.Ramírez Vásquez otros van mas allá y traspasan un poco los limites de lo creíble o lógico. Que puede hacer grandes cosas pero nunca debe olvidar donde esta parado. El duende no llega si no se ve la posibilidad de la muerte García Lorca En el libro de García Álvarez podemos encontrar muy desmenuzados los temas con los que lía sor Juana en sus sonetos. que eso es filosofar. García Álvarez dice: En sus poemas esta presente el cielo y la tierra. Raúl Calderón . Es por eso que para entenderla. La vanidad…. Como dijo sor Juana: No existen mas prisiones que las que el alma se fabrica. Que sor Juana veía que el hombre podía ser muy altivo y orgulloso. lleno 5 10 Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. Para el fue en ese punto donde se desarrollo sor Juana. Nos explica que llega un momento en el que no basta vivir y llega el momento de preguntar y en buscar respuesta en todas partes. cuestionándose. con la intención de explicar su pensamiento filosófico es una buena fuente para analizar sus sonetos. no se puede negar lo bello de la obra de sor Juana y la genialidad que le imprimía. Rosa divina que en gentil cultura eres con tu fragante sutileza magisterio purpúreo en la belleza. Sor Juana intenta dar una lección sobre las vanidades materiales y lo trascendental con el ejemplo de la rosa. es cadáver. la temporalidad presente en nuestro cuerpo físico. En el poema de la rosa. la insistencia del hombre de sustentar su felicidad en las cosas materiales. Eso es lo que nos dice Martinez-San Miguel y nuevamente menciona ese encaramiento entre lo espiritual y lo terrenal. En el caso del poema del retrato la maestra es la temporalidad. fáciles y pasajeras en lugar de buscar un conocimiento mas profundo que no pueda serle arrebatado aunque pasara el tiempo. y para eso necesita de los bienes que tiene a la mano. Este que ves engaño colorido. como nos dice García Álvarez: “El hombre quiere ser feliz ya desde ahora. es polvo. el cuerpo que sufre de los cambios físicos y el alma que aprende y se llena de experiencia. es un afán caduco y. El fin de los hombres es la muerte y eso no se debe olvidar. esta se pone como maestra y aquí concuerdan Martinez-San Miguel y García Álvarez pues ambos notan que sor Juana contrapone el saber espiritual al material y siendo una persona filosófica como lo era privilegia mas al primero. es una flor al viento delicada. en quien la lisonja ha pretendido excusar de los años los horrores. es cauteloso engaño del sentido. es sombra. es un vano artificio del cuidado. bien mirado. con falsos silogismos de colores. Raúl Calderón . y venciendo del tiempo los rigores triunfar de la vejez y del olvido. pero que finalmente estaba hecho de barro y bastaba un vaivén para destruir toda esa grandeza. este. es una necia diligencia errada. es un resguardo inútil para el hado.” El mismo tema se toca en el poema del retrato. ¿en nombre de que se le podrá convencer de que renuncia a ellos? Únicamente con el nombre de otros bienes mejores. pero éstos los siente demasiado lejanos para entusiasmarse por ellos. como la rosa o la mujer del retrato el hombre acabara en la sepultura y al polvo volverá. 5 10 Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. que ofrece experiencia y enseñanza con los rigores que sufre el cuerpo. es nada. El cuerpo temporal que contiene al alma permanente.Ramírez Vásquez de vanidades. que del arte ostentando los primores. Ramírez Vásquez La esperanza… ¡Loca esperanza. nadie puede vivir de ideales. si se advierte que suspendes el alma entretenida y entre la infausta o la felice suerte no lo haces tú por conservar la vida sino por dar más dilatada muerte? Los sonetos sobre esperanza de sor Juana nos pintan el panorama de todos los hombres. ni de reflexionar o profundizar. que siempre suspendida en la tardanza de inclinarse. Raúl Calderón .” (García Álvarez. Entonces hay que separar el soñar del vivir. y así hay que aceptarla”. no quería ser de esas personas que vivían engañadas por la esperanza y veían las cosas de color verde. 1997) Eso es en palabras textuales lo que García Álvarez propone sobre la esperanza. Diuturna enfermedad de la esperanza que así entretienes mis cansados años y en el fiel de los bienes y los daños tienes en equilibrio la balanza. Frente a los desengaños del presente. la esperanza sin duda como García Álvarez lo dice fue el alivio para muchos de los problemas que tocaba la poesía de sor Juana. siempre cabe imaginar un futuro más feliz. no sobre la esperanza de sor Juana sino sobre la esperanza nada más. 1997) “Queda entonces la esperanza. “La verdad es que la insatisfacción forma parte de la vida misma. (García Álvarez. La esperanza al igual que el amor es un tema constante en los sonetos y la producción en general de sor Juana. también se necesita lo material para sobrevivir pero Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. sor Juana podría crearse ideales muy bellos pero con la conciencia de que el ser esta en un mundo terrenal donde la vida puede no ser igual que la imaginada. no dejan tus engaños que lleguen a excederse en los tamaños la desesperación o la confianza: ¿quién te ha quitado el nombre de homicida pues lo eres más severa. Este será el camino de los que creen que las cosas encierran un último secreto de felicidad y siguen incansables la búsqueda a pesar de las decepciones que encuentran a su paso. Para sor Juana lo que le podía dar el mundo no era mucho más de lo que veía y tocaba. Sin embargo sor Juana se resistía a vivir en ella. inútil y vacía! Allá los que crean en ella y no aprendan la lección de sus fracasos. que yo. como de sueños. solo un apoyo mental que nos hace soportar el vacío y paradójicamente la esperanza también es vacío. de su amor. es por eso que aún en sus poemas amorosos. no cabe duda. Es un equilibrio el que debe hallar el hombre aquí. alma del mundo. son vivencias de la mujer. sueño de los despiertos intrincado. real. Llega un punto donde los hombres se dan cuenta de lo que hicieron con su vida. con verdes vidrios por antojos.Ramírez Vásquez llega un punto en la vida que todo eso no se vuelve mas que una carga y no sirve para darnos esa felicidad ni esa paz. todo lo ven pintado a su deseo. más cuerda en la fortuna mía. demasiado yo derramado como para ser mera descripción de sentimientos ajenos. 1971) Mucho se dice que gran parte de la poesía amorosa de sor Juana fue por encargo. vacía grandes cantidades de razón. de tesoros vana. conducta humana. intensamente sentidos. 5 10 Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. no se puede vivir en la ilusión. frenesí dorado. loca Esperanza. y que aquello que debieron sembrar para cosechar. Fueron estudiados nos dice Arroyo con una avidez por encontrarles el fundamento. sin embargo muchos críticos piensan que en su poesía hay demasiada pasión. toca muchos temas. (Arroyo. decrépito verdor imaginado. La poesía de sor Juana recorre largos caminos. La esperanza nos da fuerza para salir de la angustia que rodea la vida nos da equilibrio. en el sueño. Verde embeleso de la vida humana. aquellos bienes tan preciados que nadie puede arrebatar no los poseen. el hoy de los dichosos esperado y de los desdichados el mañana: sigan tu sombra en busca de tu día los que. aborda sentimientos. El amor… En medio de estas llamas de amor arden los celos. Raúl Calderón . que esa esperanza de que algo mejor los aguardaba solo fue un engaño y distractor. tengo en entrambas manos ambos ojos y solamente lo que toco veo. senectud lozana. En su poesía hay mucho de ella y de sus sentimientos. pero no es la solución. la esperanza no es mas que eso un punto del cual aferrarse pero un punto imaginario que no existe. Su obra tiene una doble pasión entre amar y saber. mi bien. que el dolor vertía. (Arroyo. Y después de leer este soneto. pienso yo que también hay mucho de esperanza. si no alcanzan las palabras. acudirá a las lagrimas o la risa. pues ya en líquido humor viste y tocaste mi corazón deshecho entre tus manos. con indicios vanos. por entender al ser amado. Tal como en el soneto anterior. y Amor. pues entre el llanto. regresamos al análisis de García Álvarez quién es muy claro al decir que el que ama no puede callar. mi bien. que mis intentos ayudaba. Estos son los tres núcleos de su obra poética. que el corazón me vieses deseaba. no te atormenten más celos tiranos. perdonarlo. alguien que Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. Raúl Calderón . como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía. Ella dice que sor Juana aspira a un amor imposible y esto refleja en su poesía frustración. afectividad e inteligencia. En el siguiente soneto vemos también como pinta al ser amado como alguien irresistible. ni el vil recelo tu quietud contraste con sombras necias. Aunque la poesía de sor Juana refleja esta frustración de indignidad del ser amado. insiste en convencer al ser amado que debe dejar de influenciarse por esos celos tiranos que lo va a persuadir así sea con la lagrimas persuadirlo de que le corresponde amarla. objeto de observación directa y tema de especulación intelectual. la herida que mas cala su entraña femenina. idealizarlo como perfecto y hacerlo merecedor del amor. volvemos a la esperanza. voluntad. el corazón deshecho destilaba. baste. que en el fondo resolvían a la idea suprema de la perfección. Esta tarde. 1971) Anita Arroyo expone en su libro que el amor fue para sor Juana lo que fue para su alma el resto de las cosas. angustia y decepción ante la indignidad del ser amado. Baste ya de rigores. ella que había pretendido ser siempre tan lógica y serena. venció lo que imposible parecía. cuando te hablaba. En su poesía amorosa dice Arroyo la pasión amorosa desciende por la dolorosa pendiente del agravio y el alma de la mujer enamorada sufre en ese momento. aun sabiendo que el corazón permanecerá oculto. una experiencia viva.Ramírez Vásquez La amante frustrada se confiesa culpable de haber amado locamente. ¿para qué me enamoras lisonjero si has de burlarme luego fugitivo? Mas blasonar no puedes. Regresa el alma a vivir entonces en esa prisión labrada de fantasía. pues a final de cuentas no importa que pase con ese ser físico al que se ame. Después de esto el instinto natural es volver al mundo de fantasía. mi Fantasía te atrapa a pesar de ti. el soneto expresa ese dolor del amor mal correspondido. lo que se habrá amado será aquella fantasía que hizo vivir al corazón. sombra de mi bien esquivo. Detente. de que triunfa de mí tu tiranía: que aunque dejas hurtado el lazo estrecho que tu forma fantástica ceñía. bella ilusión por quien alegre muero. en los dos tercetos (con la misma rima que hemos visto hasta ahora). cualquier cosa y esa ilusión crecerá. para el.” (Sabat de Rivers. darle una lección: tu tiranía amorosa no triunfa de mí porque. De la misma manera que para Sabat. Con los dos últimos versos del segundo cuarteto nos enteramos de por qué utilizó «detente» y de por qué recurrió a esos conceptos mentales que mencionamos antes. imagen del hechizo que más quiero. hay en esos dos últimos versos un reproche: ¿por qué apareces lisonjero enamorándome si luego huyes burlándome? Vemos que la voz lírica se da cuenta del juego tramposo de su amigo y. satisfecho. aunque huyas. poco importa burlar brazos y pecho si te labra prisión mi fantasía. “La idea del «imán» de las gracias de él que la atraen se aproximan al concepto de «amor racional» que vimos antes: él tiene méritos suficientes para ser amado pero no es un amor correspondido. que para la mente no hay imposibles. resuelve.Ramírez Vásquez hechiza y que difícil de superar. Esto es prueba pues de que el amor no necesita mas que un leve apoyo para elevarse y volar. dulce ficción por quien penosa vivo. donde todo es como uno quiere y no hay dolor ni sufrimiento ni fracaso. que pasa por el alma y la deja desolada. ese mundo verde. es la posesión imaginaria del ser amado. pues aunque se vaya seguirá en su mente. Ines… 5 10 Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. Raúl Calderón . Si al imán de tus gracias atractivo sirve mi pecho de obediente acero. ardió y se fue. 2005) Para este poema. un saludo. es certero mencionar a García. Una sonrisa. Este bullicio todo lo Trabuca.” (García Álvarez. para disculpas. sobre su traviesa manera de salirse con la suya y no dejar que nada la interponga entre ella y su amor. y yo de Meca. no hay Urraca. 1997) 5 10 Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof. y que Barraque con que sabes muy bien tapar la Caca. más que un triqui Traque. (García Álvarez. Como ella misma dice: ¿En perseguirme. Raúl Calderón . qué interesas? ¿En que te ofendo? Cuando solo intento poner bellezas en mi entendimiento. a todo el Mundo aturdes. no te falta Achaque porque dices. Abierto el horizonte del ser.Ramírez Vásquez El filosofo es el hombre libre que no se deja manipular por nada. 1997) Inés. este embeleco todo lo Embeleca. que así la gorja de mal año Saques y con tronidos. caen todas las barreras y nos queda nada mas que la verdad. aunque eres (Inés) tan mala Cuca. cuando te riñen por Bellaca. que traque. Mundo. cual Matraca. en primer lugar. aunque eres Zancarrón. su amor por saber. la magnanimidad. y así con tu afición no se Embabuca. ni permite que otros impongan el proyecto de su vida. Si coges la palabra. invitando a ser conquistada en la más hermosa de las luchas. que es la disposición para emprender grandes empresas sin detenerse en los pequeños detalles que a los que no tienen esa cualidad llegan a absorber. más. Creo que en este soneto es remarcable además del ingenioso juego de palabras que Inés da muestra clara del conocimiento tenía sobre sus actividades y su inteligencia. sabe mi amor muy bien lo que se Peca. y no mi entendimiento en las bellezas? “Platón señala. Intento de psicoanalisis de Juana Ines y otros ensayos sorjuanistas (2a Edición ed. López. López.d. (1971). Ed. Retrieved 2009 from Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: www.).). G. (n. Razón y pasión de Sor Juana (2a edición ed. Saberes americanos : constitución de una subjetividad intelectual femenina en la poesía lírica de Sor Juana.C. G. D.cervantesvirtual.f. L. R. sor Juana Ines de la Cruz.). (R. Guanajuato.f.A. Pearson Education. Biblioteca Virtual Miguel de.com Soriano. (2005). E. Cd. Sonetos. de México. Oseguera De Chavéz.cervantesvirtual. (n.d. (2005). A. Cervantes. (s. Articulo.wikipedia. (s. Y. Sabat de Rivers.). J.). México: Centro de Estudios Filosóficos Tomás de Aquino. Veintíun sonetos de Sor Juana y su casuística del amor. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. León. A. Biblioteca Virtual Miguel de. Historia de la literatura latinoamericana. Cervantes.com García Álvarez. El pensamiento folosófico de Sor Juana Inés de la Cruz. A. México: Frente de Afirmación Hispanista.F. From www. Wikipedia. (1988).) Martínez-San Miguel. Arroyo. (2001). G. (1997). Raúl Calderón . F.Ramírez Vásquez Bibliografía y trabajos citados Arias de la Canal. Obtenido de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: www.org Universidad de las Américas Puebla Literatura hispanoamericana Diciembre/2009 Prof.). México: Editorial Porrúa S.