TRABAJO FINAL SANTUARIOS HISTORICOS.pptx

March 24, 2018 | Author: DanyWP | Category: Machu Picchu, Inca Empire, Nature


Comments



Description

El Santuario Histórico de Chacamarca fuecreado el 07 de Agosto de 1974, por D.S. №. 075-74-AG. En este lugar se llevó a cabo la histórica "Batalla de Junín", el 6 de agosto de 1824. Etimología Dos versiones, ambas provenientes de vocablos quechuas compuestos: 1. Chaca y Maca. Traducidos: puente y poblado. 2. Chaga y Marca: roca y poblado. HISTORIA : El área del Santuario Histórico de Chacamarca comenzó a poblarse hace miles de años por grupos de cazadores y recolectores. Desde tiempos inmemoriales los altiplanos de Junín y Bombón estuvieron ocupados por una tribu llamada Pumpush, que al consolidarse el sedentarismo en la región, dicho grupo humano se congregó estableciéndose estratégicamente en el área. También debe considerarse la presencia de los Yarovillcas, que arribaron procedentes de la parte norte equipados de una importante tecnología agropastoril. Eran pastores de camélidos sudamericanos y cultivaron la maca, la papa y otros tubérculos andinos. Los Yarovillcas establecidos en la zona ofrecieron seria resistencia a la expansión Inca. El altiplano de Junín fue difícilmente ocupado por los Incas en sucesivos momentos, siendo incorporado paulatinamente al imperio incaico. DESCRIPCION: El Santuario Histórico de Chacamarca tiene una superficie de 2,500 ha. Se encuentra ubicado en la altiplanicie de Junín, predomina un relieve plano ondulado. Su clima corresponde al piso inferior de Puna, 3° y 7 °C, siendo los meses más fríos entre mayo y setiembre. La precipitación pluvial promedio es de 940 mm/año. Se encuentran en el Santuario Histórico de Chacamarca los siguientes atractivos: Monumento de Junín, Museo de Sitio, Los Restos Arqueológicos de Chacamarca y la zona donde se llevó a cabo la Batalla de Junín. La creación del Santuario tiene como objetivo principal la protección del escenario donde se libró la Batalla de Junín entre las fuerzas patriotas y realistas el 6 de agosto de 1824, acontecimiento que contribuyó a la independencia nacional. LIMITES: • Norte: Cooperativa Agraria de Producción San Francisco de Chichausiri y Fundo Quepachaca. • Este: Comunidades Campesinas de San Pedro de Cajas y Villa de Junín. • Sur: Cooperativa Agraria de Producción San Francisco de Chichausiri y Fundo Santa Rosa de Cau-Cau. • Oeste: Cooperativa Agraria de Producción San Francisco de Chichausiri. Clima El tipo de clima presente en el área es sub-húmedo y semi-frígido, el cual se caracteriza por deficiencia de lluvias en el invierno y otoño sin un cambio térmico invernal bien definido. Esta variante climática impera entre los 4,100 y 4,800 m.s.n.m. presentando como característica más saltante su baja temperatura, la misma que registra 4.8º C como promedio anual. MONUMENTO: En el Santuario se encuentra el monumento "Vencedores de Junín", declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) en 1996 como Patrimonio Histórico Artístico y la zona arqueológica denominada "Chacamarca", declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2000. FAUNA:: Entre las aves de mayor importancia destaca la perdiz de puna (Tinamotis pentlandii) el ganso andino (Chloephaga melanoptera), el pito (Colaptes rupicola) el yanavico (Plegadis ridgwayi), el lique lique (Vanellus resplendens), pamperos, churretes, Los mamíferos : la vicuña (Vicugna vicugna). el zorro andino (Pseudalopex culpaeus) el zorrino (Conepatus chinga) cuy silvestre (Cavia tschudii). Flora Correspondiente al paisaje alto andino. • Pajonal de Puna: gramíneas y herbáceas como el ichu. • Césped de Puna: plantas pequeñas y almohadilladas, como el garbancillo. • Bofedales u Oconales: vegetación de acequias. La principal actividad agrícola en el área de influencia del Santuario Histórico de Chacamarca es la siembra de pastos y forrajes. La principal actividad económica es el pastoreo extensivo de ovinos, vacunos y camélidos sudamericanos. PRINCIPALES RESTOS ARQUEOLÓGICOS: Los principales restos arqueológicos están conformados por: Las colcas depósitos circulares alineados en tres niveles de hileras en la loma San Francisco. Restos de un asentamiento Inca en la parte plana de la meseta. Restos del camino Inca Capac Ñan. camellones Inca. INFRAESTRUCTRA: El santuario cuenta con una infraestructura capaz de ofrecer servicios a los visitantes (alojamiento y comida): la casa hacienda, actualmente en manos de la CAP San Francisco de Chichausiri. Esta infraestructura se caracteriza por ser armónica con el paisaje y estar estratégicamente ubicada de manera que mantiene el aspecto natural del área. Se cuenta con cuatro circuitos, uno en la zona de la batalla de Junín, otro en los restos arqueológicos, otro en la casa hacienda y en la zona silvestre. Los circuitos son conducidos por expertos guías de la población local que permiten conocer al visitante de manera científica y didáctica el proceso real de la batalla de Junín, las características arqueológicas del poblado de Pumpush, y los atractivos de flora y fauna del escenario natural. Además los visitantes podrán percibir la diversidad biológica presente en el santuario a través de circuitos señalizados y miradores naturales acondicionados para dicho efecto. Administración A cargo de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA); ACCESIBILIDAD: Como está ubicado al lado oeste de la carretera central, altura del kilómetro 222, la ruta más usada es Lima-La Oroya-desvío a Cerro de Pasco. Otra opción es Lima - Canta - Huayllay - Vicco - Carretera Central- Junín - Santuario Histórico de Chacamarca. TURISMO: El Santuario Histórico de Chacamarca es un reconocido centro de atracción turística por sus valores históricos, culturales y naturales. Recibe regularmente pocas visitas, principalmente durante los fines de semana, de pobladores locales provenientes de Junín y en algunos casos de Tarma y de viajeros que circulan por la carretera central Amenazas: • Conflictos en la tenencia de la tierra: además de las áreas de manejo público, Chacamarca abarca terrenos de los pueblos de Villa de Junín, San Pedro de Cajas y los fundos Santa Rosa y Quepachaca. • Sobre el uso de tierras para la ganadería: La casa hacienda San Francisco de Chichausiri, al encontrarse dentro del Santuario, utiliza las tierras para pastar su ganado. Problemas generados: quema de pastos naturales, drenaje de humedales, obras de riego y construcción de canales de agua, presencia de perros y de enfermedades y perturbación, impacto negativo del ganado sobre los restos arqueológicos. • Extracción de productos: se usa la paja para el techado de casas. También hay caza ilegal de perdiz y cuy silvestre. OBJETIVOS: Principal: • Conservar el escenario natural donde ocurrió la Batalla de Junín el 06 de agosto de 1824. Específicos: • Mantener el entorno natural de los recursos arqueológicos, históricos y actividades culturales ubicadas en el interior del Santuario, considerando la realización de actividades para la recuperación de aquellas áreas del ecosistema alterado. • Conservar la flora y fauna silvestre presente en el área. • Conservar el patrimonio arqueológico representado por los restos arqueológicos de la Ciudadela Inca de "Chacamarca" y sus colcas. • Conservar el patrimonio histórico del "campo de la batalla de Junín", el monumento erigido a los héroes caídos y la Casa Hacienda. • Promover el desarrollo del Santuario como centro turístico. • Ofrecer oportunidades para la investigación del ambiente, lo que encierra investigaciones genéticas sobre mejoras de biodiversidad útil para actividades productivas. ¿ ? Una o varias comunidades bióticas, conservan bienes monumentales con valor arqueológicos o histórico en donde se haya desarrollado acontecimientos históricos relevantes. Solo se permiten los usos indirectos. • El santuario está ubicado en la provincia de Huamanga en el departamento de Ayacucho y tiene una extensión de 300 hectáreas. • El Santuario y el pueblo de Quinua se ubican a 37 Km. de la ciudad de Ayacucho. Desde Lima se llega a Ayacucho en unas 8 horas por la famosa vía Los Libertadores Wari (562 Km. asfaltados). FLORA Y FAUNA “SANTUARIO HISTORICO DE El Santuario Histórico de Machu Picchu, comprende un área de 32,592 Hectáreas(80,535 acres); y en él se encuentra la internacionalmente conocida Ciudadela de Machu Picchu, la cual es la expresión máxima de lo que nos fue dejado por la Cultura Inca. Machu Picchu, que en quechua se escribe Machu pikchu; y significa “montaña vieja”, es una ciudadela construida durante la época del Imperio Inca, en el Perú. Es una de las joyas arquitectónicas y arqueológicas más importantes de los incas. Y es que La gloriosa, sensacional, artística y sagrada ciudadela de Machu Picchu representa un icono del Perú y también de la región andina, que, además de contar con importantes restos arqueológicos, alberga una flora y fauna peculiar. 1. Ubicación La ciudad sagrada de Machu Picchu está ubicada 130 kilómetros al noroeste del Cuzco, en la cresta del cerro Machu Picchu, en el distrito de Machu Picchu, valle de Urubamba, a 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar. La ubicación de la ciudadela era un secreto militar, pues barrancos profundos, al borde de un abismo, y montañas agrestes eran la mejor defensa natural. Según sus coordenadas geográficas se halla a: • Latitud Sur: entre los 13º 10´ 19" y 13º 14´ 00" • Longitud Oeste: entre los 72° 30' 5" y 72° 36' 33" 2. CREACIÓN El Santuario Histórico de Machupicchu fue establecido el 8 de enero de 1981 según Decreto Supremo N° 021-81- AA, por la necesidad de proteger los valiosos vestigios de la época prehispánica, destacando conjuntamente los monumentos arqueológicos presentes y su marco paisajístico, así como las especies de flora y fauna nativas asociadas a la región. Más adelante en el año 1983 la UNESCO lo declaró patrimonio cultural y natural de la humanidad. 3. CLIMA. Lluvioso durante todos los meses de verano (de diciembre a marzo). Soleado entre mayo y setiembre, aunque aún entonces no son raros los chubascos. Las temperaturas máximas alcanzan los 27° C. 4. ORIGEN DEL NOMBRE Machu Picchu (como casi todos los nombres de origen Quechua en la región) es una palabra compuesta que proviene de machu: viejo, y pikchu: cumbre o montaña (en Quechua es masculino); por lo tanto Machu Picchu se traduce como "cumbre o montaña vieja". La montaña célebre que se observa en frente y aparece en las vistas clásicas del lugar es denominada Huayna Picchu o "montaña joven". Desafortunadamente los nombres de origen de los sectores en mención se han perdido, Machu Picchu, Huayna Picchu y otros nombres propios encontrados hoy son contemporáneos, al parecer adscritos en la época colonial. 5.-HISTORIA. La imponente ciudadela de Machu Picchu habría sido construida por los Incas a mediados del siglo XV por órdenes del emperador Pachacútec, durante la época de expansión del imperio incaico. El imperio de los Incas, o Inkas, como también se les conoce, se estableció en Cuzco, aproximadamente en el año 1200 d. C. Existen dos famosas leyendas en torno al origen del imperio; una es la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, y otra es la de los cuatro hermanos Ayar. Ambas leyendas señalan a Manco Cápac como fundador y primer gobernador de la dinastía. Sin embargo, el imperio no se constituiría como tal hasta la época de Pachacútec, probablemente el más importante emperador Inca. Pachacútec lograría la expansión del entonces señorío Inca, logrando establecer el poderoso imperio del Tahuantinsuyo, el cual llegaría a abarcar cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados. Sería bajo su reinado que se construiría la ciudadela de Machu Picchu. Tras la caída del imperio Inca a manos de los conquistadores españoles, la ciudadela habría sido deshabitada. Los especialistas no se han puesto de acuerdo con respecto a la situación de Machu Picchu durante la época colonial. Mientras algunos afirman que los españoles tenían conocimiento de la ciudadela, otros sostienen que nunca fue encontrada. Lo cierto es que su existencia sería sólo conocida por los habitantes locales hasta el año en que el historiador estadounidense Hiram Bingham las encontrara y las expusiera al mundo entero. Con la ayuda de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno Peruano, Bingham iniciaría trabajos arqueológicos en la zona desde el año 1912 hasta el 1915, periodo en el que se retiraría la espesa maleza que cubría las ruinas y se descubrirían numerosas tumbas de los habitantes de la ciudadela. 6. EL DESCUBRIMIENTO POR HIRAM BINGHAM Se conoce que quien hizo el descubrimiento científico de Machupicchu fue Hiram Bingham, un historiador norteamericano descendiente de misioneros nacido en 1875 en Honolulu, Hawai; quien en 1907 regentaba la cátedra de Historia y Geografía Sudamericana en la Universidad de Yale. Fue el 24 de junio de 1911 que el explorador, al frente de una expedición de la Universidad de Yale, descubre, para el mundo, la ciudad perdida de los incas. 7. LA HISTORIA NO CONTADA En 1875 los hermanos Ángel Mariano y Agustín Lizárraga, naturales de Mollepata (Anta), salieron de su casa para conseguir tierras fértiles en otros lares. Es así que la aventura comienza por las cumbres del nevado Salcantay, hasta descender por el sector de Palcay y llegar a las Pampas de San Miguel, estableciéndose precisamente al pie del Huayna Picchu. En 1890 Ángel Mariano y Agustín ya establecidos en San Miguel realizan la limpieza del área y la quema de la vegetación para sembrar diversos productos. Luego de diez años, en 1900, Agustín se separa de su hermano para seguir ascendiendo por las faldas del cerro Huayna Picchu y buscar nuevas tierras fértiles. Mientras iba limpiando la zona, se encontraba en pleno corazón de la ciudadela, sin saber que había descubierto Machu Picchu. 8. Los hallazgos en Machu Picchu Las excavaciones de Hiram Bingham en diversos lugares de Machu Picchu le permitieron reunir 555 vasijas, aproximadamente 220 objetos de bronce, cobre, plata y de piedra, entre otros materiales. La cerámica muestra expresiones del arte inca y lo mismo debe decirse de las piezas de metal hallados: brazaletes, orejeras, prendedores decorados y aretes, además de cuchillos y hachas. Aunque no se encontraron objetos de oro, el material identificado por Bingham era suficiente para inferir que Machu Picchu se remonta a los tiempos del esplendor inca, algo que ya evidenciaba su estilo arquitectónico. A. Andenería La ciudadela de Machu Picchu está rodeada de terrazas agrícolas, algunas más vistosas que otras, de tal modo que la agresiva y desigual pendiente del cerro se transforma en una superficie escalonada que cubre los desniveles de las laderas con terrazas totalmente planas. Estas terrazas son lo primero que se encuentra al ingresar a partir del hotel de turistas, de estas sólo se observan algunas de las que existen en el área ya que la mayor parte de ellas se encuentran cubiertas por la densa vegetación del lugar. B. Sector Urbano Tanto los edificios como las plazas y las plataformas que constituyen el sector urbano están conectados entre sí mediante un sistema de estrechas callejuelas o senderos, mayormente en forma de escalinatas, que se cruzan con las terrazas que siguen un eje longitudinal plano. La plataforma principal del sector urbano es una amplia plaza -la plaza mayor- que a su vez divide los edificios en hannan ("arriba") y en urin ("abajo"). El sector urbano estaba rodeado de medios que impedían el acceso al santuario, como el muro de defensa y la profunda y ancha zanja, o foso seco, que rodeaban todo el conjunto, no como parte de una fortificación militar, sino como una forma de aislamiento ceremonial restringido. I. Sector Hannan En hanan, que está al oeste, se sitúan los espacios sagrados más vistosos, como el mausoleo real, que contiene el torreón y la cripta; el palacio real; el templo mayor, y una plataforma piramidal que alberga una escultura conocida como intiwatana ("reloj solar"). Cerca del ingreso al santuario, en el extremo suroeste, hay otro grupo de edificios y, además, un espacio rocoso que en sus tiempos sirvió de cantera. Entre las edificaciones de esta zona se encuentra: • La portada de entrada y el muro de defensa • El edificio vestibular • El torreón y la cripta • El palacio real (incawasi) • Los templos del wakapata • La colina del intiwatana I. Sector Urin • El conjunto de la roca sagrada • Las casas del norte (qepawasi) • El palacio de las tres portadas (kimsa punku) • Las collcas del este • El mausoleo del este • El aqllawasi • La Cripta del Cóndor • Las casas de abajo 10. Biodiversidad El Santuario Histórico de Machu Picchu alberga cerca del 10 por ciento de la diversidad biológica del Perú, pese a representar apenas el 0,025% de su extensión territorial; en efecto, este santuario, no sólo destaca por su importancia cultural y arqueológica, sin también por el alto valor de su diversidad biológica en términos de especies nativas, bancos genéticos y ecosistemas. 11. ZONAS DE VIDA El santuario presenta nueve zonas de vida, distribuidas en pisos altitudinales que van desde los 1,850 hasta los 6,270 msnm. • Bosque húmedo subtropical • Bosque húmedo- montano bajo subtropical • Bosque muy húmedo- montano bajo subtropical • Bosque pluvial-montano subtropical • Bosque muy húmedo-montano subtropical • Páramo muy húmedó-subalpino subtropical • Páramo pluvial- subalpino subtropical • Tundra pluvial- alpina subtropical • Nivel subtropical 12. Fauna Los primeros estudios que se realizaron se remontan a la primera expedición de Hiram Bingham en 1911, cuando Harry Ward Foote, naturalista que participo en esta expedición, recolectó 242 especies. Luego, a lo largo de las siguientes décadasse desarrollaron trabajos de investigación y estos estudios arrojan un promedio de 890 especies,de las cuales 47 son mamíferos, 401 aves, 19 reptiles, 10 anfibios, 13 peces y 400 insectos. De las especies de aves que habitan la zona, destacan: • El Gallito de la Rocas (Rupicola peruviana) • La Pava del Monte (Penelope montagnii) • El Pato de los Torrentes (Merganetta armata) • El Cóndor (Vultur gryphus) • El Cucarachero Inca (Thryothorus eisenmanni)- un ave de distribución muy restringida. 13. Flora La diversidad de flora en el santuario es amplia, tenemos que recientes estudios en la zona han arrojado un promedio de 6500 especies agrupadas en 14 grupos taxonómicos distintos. Entre los principales estan los pteridofitos (helechos), gimnospermas, monocotiledóneas, dicotiledóneas, criptogamas, orquídeas, poaceas, árboles, moraceae, symplocaceae, polylepis (rosaceae), ericaceae, flora vascular y no vascular. Los bosques nublados de trópico o "cejas de selva" presentan por lo general una diversidad de árboles que promedia un número de 50 especies por hectárea, en el santuario este número sube a casi 90 especies de árboles por hectárea. En la zona se pueden apreciar diversas especies de árboles, helechos, yerbas, musgos y plantas de matorral. Una de las especies mas abundantes es la orquídea, se han registrado 200 especies, es decir más del 12% de la variedad total de las 1,700 especies identificadas en el Perú. A pesar que son muy bellas y estan ligadas a antiguas leyendas y mitos incas, el número de estas ha venido decayendo debido a la destrucción de su hábitat por incendios forestales y principalmente la extracción indiscriminada por parte de comerciantes inescrupulosos y pobladores del área.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.