Trabajo Fin de Master (1)

March 25, 2018 | Author: Camila Norma | Category: Chickpea, Agriculture, Lentil, Bacteria, Folic Acid


Comments



Description

2010Manual de Producción de Lenteja Pardina (Lens culinaris) y Garbanzo Pedrosillano (Cicer arietinum) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID POR: RAUL ANTONIO HERRERA ALVARADO MASTER EN DESARROLLO AGROFORESTAL INDICE I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9 II. OBJETIVOS............................................................................................................ 10 2.1. 2.2. III. 3.1. 3.2. General ............................................................................................................. 10 Específico......................................................................................................... 10 REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................... 11 ORIGEN DE LAS LEGUMINOSAS .............................................................. 11 DESCRIPCION BOTANICA .......................................................................... 12 Subfamilia Cesalpinoideae ....................................................................... 12 Subfamilia Papilionoideae ....................................................................... 12 3.2.1. 3.2.2. 3.3. TRIBUS Y GENEROS .................................................................................... 14 Tribu Viciae .............................................................................................. 14 Tribu Cicereae (garbanzo)........................................................................ 15 3.3.1. 3.3.2. 3.4. LA SIMBIOSIS DE RHIZOBIUM – LEGUMINOSAS ................................ 15 Rhizobium ................................................................................................ 17 Descripción del genero Rhizobium ........................................................... 19 Rizosfera ................................................................................................... 20 Influencia del pH y de la Salinidad .......................................................... 20 Influencia de los herbicidas aplicados en el cultivo ................................. 21 Inoculación ............................................................................................... 21 Tipo de Inoculación .................................................................................. 22 Influencia de la Temperatura del Suelo y de la Humedad ........................ 22 3.4.1. 3.4.2. 3.4.3. 3.4.4. 3.4.5. 3.4.6. 3.4.7. 3.4.8. 3.5. 3.6. IMPORTANCIA Y PRODUCCIÓN .................................................................. 23 CULTIVO DE LENTEJA PARDINA (Lens culinaris) ...................................... 27 2 II 3.6.1. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ....................................................... 27 Clima ..................................................................................................... 27 Suelo ..................................................................................................... 28 Temperaturas ........................................................................................ 28 Altitud ................................................................................................... 28 3.6.1.1. 3.6.1.2. 3.6.1.3. 3.6.1.4. 3.6.2. 3.6.3. 3.6.4. 3.6.5. PREPARACION DE SUELO ...................................................................... 29 FECHAS DE SIEMBRA ............................................................................. 29 VARIEDADES ............................................................................................ 31 ETAPAS FENOLOGICAS .......................................................................... 32 A. Germinación ....................................................................................................... 32 B. Emergencia ......................................................................................................... 32 C. Presencia de hojas ............................................................................................... 33 D.Despliegue de hojas ...........................................................................................33 E. Desarrollo lateral................................................................................................. 34 F. Presencia de yemas florales. ............................................................................... 34 G. Cosecha .............................................................................................................. 35 3.6.6. 3.6.7. 3.6.8. CONTROL DE MALEZAS ......................................................................... 36 FERTILIZACIÓN ........................................................................................ 36 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES ....................................... 38 PLAGAS ..................................................................................................................... 38 3.6.8.1. 3.6.8.2. 3.6.8.3. Sitonas ................................................................................................... 38 Pulgones ................................................................................................ 39 Gorgojo ................................................................................................. 39 ENFERMEDADES .................................................................................................... 40 3.6.8.4. 3.6.8.5. Ascochyta .............................................................................................. 40 Marchitez Vascular ............................................................................... 41 3 III 3.7. CULTIVO DE GARBANZO (Cicer arietinum) ................................................. 42 REQUERIM IENTOS DEL CULTIVO ...................................................... 42 Clima ..................................................................................................... 43 Suelo ..................................................................................................... 43 Temperaturas ........................................................................................ 44 Altitud ................................................................................................... 44 3.7.1. 3.7.1.1. 3.7.1.2. 3.7.1.3. 3.7.1.4. 3.7.2. 3.7.3. 3.7.4. 3.7.5. PREPARACION DE SUELO ...................................................................... 44 FECHA DE SIEMBRA ................................................................................ 45 VARIEDADES ............................................................................................ 46 ETAPAS FENOLOGÍCA ............................................................................ 48 A. Germinación ....................................................................................................... 48 B. Emergencia ......................................................................................................... 49 C. Presencia de hojas ............................................................................................... 49 D. Comienzo a desplegarse las hojas ...................................................................... 50 E. Aparición de tallos secundarios .......................................................................... 50 F. Inicio de Floración .............................................................................................. 51 G. Cosecha .............................................................................................................. 51 3.7.6. 3.7.7. 3.7.8. CONTROL DE MALEZAS ......................................................................... 52 FERTILIZACIÓN ........................................................................................ 52 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES ....................................... 53 PLAGAS ..................................................................................................................... 53 3.7.8.1. Mosca del garbanzo.................................................................................. 53 3.7.8.2. Oruga ........................................................................................................ 54 3.7.8.3. Gorgojos ................................................................................................... 55 ENFERMEDADES .................................................................................................... 56 3.7.8.4. Ascochyta ................................................................................................ 56 IV 4 ........................... 70 ANEXO .. 57 RECOLECCIÓN .................................................................. 69 BIBLIOGRAFIA ..........................................................................................................8....................5....................................................... 74 V 5 ............................. 3....... IV............. 59 CONCLUCIONES ...............................................................3.......................... 68 V........................................ RECOMENDACIÓNES .7.....8... Pudrición radicular .......................................................................................................................................... .............. 30 Tabla 6..... 17 Tabla 2............. Composición de Lenteja y Garbanzo en 100 g ........................... Datos tomados en parcela con Lenteja Pardina (Lens culinaris) en Fuentes de Nava (Palencia)...... 24 Tabla 5...... .. 46 VI 6 ...... Contenido de Aminoácidos Esenciales .... elaborado en 2010....... 24 Tabla 4.................................. Datos tomados en parcela con Garbanzo ¨Pedrosillano¨ (Cicer arietinum) en Fuentes de Nava (Palencia).......................................... elaborado en 2010 ....................................................................................................... 31 Tabla 7......................................................................INDICE DE TABLA Tabla 1..... 19 Tabla 3........ Composición Mineral de Diferentes Tipos de Lentejas ........................... Estimaciones del nitrógeno fijado en diferentes leguminosas grano según diferentes autores .............. Clasificación para rizobios según el hospedador ................................... ................. 50 Figura 21.. 5)Cultivador (foto autor).......... Partes que conforman un flor papilionada (foto del autor)......... .. 2008)............................ 48 Figura 18...... Comienzo de despliegue tallo secundarios (fotos del autor) ................ 11........................... 13 Figura 3........ ........ .............. 49 Figuras 19.......... 2008)....................................... 34 Figura 13........... Superficie de Leguminosas de grano en España (ha) (COAG.................... Adulto de Sitona lineatus ...................................................... Distribución de la superficie de lenteja en España (COAG.......... 3) Tractor agrícola con arado vertedera 4)Rastra................................................ .................... 29 Figura 8........ ...... 51 7 VII ... 33 Figura 10.................................... Adulto de Bruchus lentis . 33 Figura. 13 Figura 2............. 41 Figura 17. 49 Figura 20.. Distribución de la superficie de garbanzo en España (COAG......................... 26 Figura 7...... 25 Figura 5........... Aparición de tallos secundarios (fotos del autor) ............ Inicio de formación de hojas (fotos del autor) .......................INDICE DE FIGURAS Figura 1................................ 40 Figura 16............................................ 1)Suelo arado............................................................ Emergencia de Garbanzo (fotos del autor) . Germinación lenteja Pardina (foto del autor)...................... Presencia de yemas florales (foto del autor).............. Tallos principal y lateral (foto del autor)......................... Tallos secundarios nacidos (foto del autor)................... 16 Figura 4...... Hojas con síntomas de Ascochyta fabae ........................ ..... Inicio de floración (fotos del autor) .. Proceso de formación de nódulos (Palma........................ Plantas de lenteja Pardina emergiendo (foto del autor)..................... 2009)................... Germinación garbanzo Pedrosillano (fotos del autor) ...... 26 Figura 6.... Tipo de hojas pinnadas ( Díaz................. 34 Figura 12.... 2008)............................. 32 Figura 9..... ............................ 2)Suelo arado y rastreado.............. 39 Figura 15....................................... Inicio de formación de hojas (foto del autor).. ................ 35 Figura 14. ........... 2008).................... 50 Figura 22. ...... 60 Figura 26. Adulto de Bruchidius spp................... 63 Figura 30................. 63 Figura 29........... 61 Figura 27. Partes que componen el sistema de Trilla (Shepherd..... ....... 2007) ............... Sistema de corte (Shepherd.............. Procedimiento tradicional de recolección de leguminosas (fotos del autor)............................. Recolección mecánica en dos operación (fotos del autor) ........... 62 Figura 28..... 56 Figura 25............Figura 23........ 57 Figura 25........ Síntomas de Ascochyta rabiei en hojas (Del Moral y Mejía 1998) .............................. A) Daño y B) Huevos de Helicoverpa armigera (Del Moral y Mejía 1998)55 Figura 24................................. 64 VIII 8 ............... Sistema de alimentación ................. 2007) ........ Procedimientos tradicionales con mecanización media (fotos del autor) ................................ reduciendo el uso de fertilizantes y contribuyendo al saneamiento de los cultivos. con el interés de los agricultores por obtener mayor rentabilidad de su trabajo. La sociedad actual. por una política agraria común que van dirigidas a subvencionar un número reducido de especies. La importancia de las leguminosas grano radica en su empleo en la alimentación tanto humana como animal. a esto le acompañan la falta de técnicas agronómicas que permitan hacer más eficiente algunos procesos (cosecha) durante el ciclo de cultivo. En la actualidad todas las leguminosas destinadas para fines de consumo humano y animal se ha visto reducida en un 80% su área de siembra. sin que esto quiera decir que el subproducto (las tortas o turtos) de la extracción de aceites sea de menor importancia práctica. incrementando la fertilidad del terreno. mejorando la estructura del suelo. Por selección artificial también se han conseguido variedades en las que el máximo interés industrial reside en el contenido graso. COAG (2008). 9 . que tratan de beneficiarse de las subvenciones que van dirigidas a un pequeño grupo de cultivos. que ellas controlan. debido a su alto contenido proteínico. creados por las grandes multinacionales. al mismo tiempo que requiere productos agrícolas de calidad. Dicha demandas no se contraponen. en absoluto. dependerá de una política agraria común mejor orientada que permita romper los monocultivos. creando así ¨erosión genética¨ que consiste en la perdida de variedades autóctonas de una zona determinada.I. demanda una agricultura más ecológica y más respetuosa con el medio ambiente. INTRODUCCIÓN La introducción de las leguminosas grano en sistemas de agricultura sostenible se debe a su buena adaptación a las rotaciones de cultivos. Las leguminosas tienen una característica muy particular de crecer sin fertilizante nitrogenado permitiendo así reducir el consumo de energías fósiles y las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. La reintroducción de leguminosas en nuestra agricultura. 10 . principales plagas y enfermedades del cultivo de garbanzo Pedrosillano (Cicer arietinum). humedad.  Descripción de las condiciones agronómicas.1. tiempo que se tarda. clima. garbanzo (Cicer arietinum) variedad ¨Pedrosillano¨ y lenteja (Lens culinaris) variedad Pardina  Elaboración de un manual de producción de dos leguminosas grano. requerimientos nutricionales. General consumo humano. para 2. humedad. OBJETIVOS 2. principales plagas y enfermedades del cultivo de lenteja Pardina (Lens culinaris). Específico  Descripción de las condiciones agronómicas. observaciones realizadas en campo de algunos problemas de plagas o enfermedades en estas dos leguminosas.II. requerimientos nutricionales. clima.2.  Descripción de las etapas fenológicas. Franco y Ramos (1996). de donde se obtiene el nombre científico de la especie (arietinum).1. en el subcontinente Indio. probablemente.500 . Otros como Tito Livio mencionan que el consumo de garbanzo está desde que Asdrúbal comenzó la construcción Cartago Nova. predominan las variedades de semilla grande y de color blanco. Rodrigo et al. que permite establecer la edad del cultivo en unos 8. y que posteriormente se extendió a Asia. donde se produce semillas pequeñas y coloreadas. Oriente Medio y norte de África (León y Rosell.9. en regiones de Asia Menor. Entre los restos vegetales encontrados en los poblados lacustres del Neolítico en Europa central aparecen leguminosas concretamente lenteja. Otros autores creen que el origen de esta planta se sitúa en Turquía.III. 2007) La semejanza entre la forma de la semilla. dio pie a los antiguos a llamar a estos garbanzos ¨arietinos¨ (de Aries).000 y el 4. ORIGEN DE LAS LEGUMINOSAS Las leguminosas grano forman parte de la dieta de los hombres y los animales desde sus orígenes.000 A. Según testimonios arqueológicos los primeros cultivos datan entre el 8. Vavilov señala también a Etiopía como centro de diversidad de estas leguminosas. Franco y Ramos (1996). (1998). REVISIÓN DE LITERATURA 3. (1963 y 1959) citado por Franco y Ramos (1996). Persia y Turquía) donde se han encontrado especies silvestres afines. el próximo oriente (Siria.(1987). con la cabeza de un carnero. Otros autores mencionan indicios arqueológicos basados en semillas de Lens culinaris encontradas en Jamo (Irak). H. hacia el Oeste.C. sobre todo del garbanzo negro. El origen del garbanzo (Cicer arietinum) es. Del Moral et al.000 años Helbaek. 11 . fueron encontrados. dado que ahí se encontraron los restos más antiguos. en la cuenca del mediterráneo. La diversificación de esta especie se produjo hacia el Este. con la corola formada de modo que el mayor (estandarte) envuelve a los laterales (alas) (Figura 1) y estos a su vez a los dos pétalos concrescentes que forman la quilla. normalmente las flores se disponen en racimos. (2004). con el pétalo superior o estandarte cubierto por los pétalos contiguos (alas) y estos a su vez por los dos que forman la quilla. Subfamilia Cesalpinoideae Corola pentámera. en todo o en parte. El tubo estaminal recubre un estilo único.2.3. casi regular. Cubero et al.2. debido a que los filamentos son.2. Subfamilia Papilionoideae Las flores papilionadas con prefloración vexilar. posición del estigma. con dientes cuya forma y disposición tiene a veces interés taxonómico. vellosidad. concrescentes.2. (2004). como todas las leguminosas. Casta y Sombrero (2005) a continuación se describirá cada una de ellas: 3.) tiene también interés taxonómico. Existen dos posibilidades: o bien los diez filamentos están soldados o sólo lo están nueve. 3. etc. dentro de ésta encontramos dos importantes subfamilias como son subfamilia Cesalpinoideae y Subfamilia Fabaceae (Papilionaceae en la antigua sistemática). esto es. El cáliz es de cinco sépalos también soldados. La única tribu que ha tenido (y puede volver a tener) cierto interés económico es la Tribu Cassieae a la que pertenece el algarrobo (Ceratonia siliqua). 12 . DESCRIPCION BOTANICA Las leguminosas grano se incluyen en un conjunto de especies que pertenecen a la familia Leguminosae. Dos verticilos de cinco estambres formando un tubo (los dos verticilos difieren en altura). No lo consideraremos en esta memoria pues cae completamente fuera del tipo morfológico. quedando uno libre. cuya terminación (acodado o curvado. Cubero et al.1. (2004). pero no las cultivadas. Figura 2. Las imparipinnadas se consideran de tipo primitivo. Las estipulas también tienen interés taxonómico. Partes que conforman un flor papilionada (foto del autor). Las hojas son. digitales (altramuz). e incluso las simples reducidas aun simple foliolo o un zarcillo (caso extremo de eliminación de foliolos: Lathyrus aphaca). Muchas especies presentan espinas. puesto que de ellas se pueden derivar las demás formas: paripinnadas (cacahuate). 2008) 13 . en general pinnadas. trifoliadas (judías).Figura 1. Cubero et al. Tipo de hojas pinnadas ( Díaz. 1. de las cuales para este manual solo se describirán dos a continuación: 3. las que tienen mayor importancia económica solo son cinco tribus. con mucrón o zarcillo. La polinización es típicamente entomófila. enteros. 14 . (2004). Muchas especies debido a la selección artificial. Estípulas lanceoladas. hilo generalmente en un extremo de la semilla. El fruto (vaina) es típicamente en legumbre. variedades indehiscentes. Tribu Viciae Hojas pinnadas. Estípulas más pequeñas que los foliolos. Franco y Ramos (1996). con foliolos ovales u oval-lanceolados. El procedimiento de realizar la polinización.3. monocarpelar. Semillas sin mucrón. glandulosos. realizada por ápidos (abeja domestica y solitaria) y bombícidos (abejorros). compuestas de 3 a 8 pares de foliolos y uno final. cotiledones hipogeos. frutos en legumbre. TRIBUS Y GENEROS A pesar de que las Fabáceas son una de las familias más ricas en especies. ha sido imitado por los mejoradores para forzar la autopolinización y obtener mayor cantidad de semilla en líneas con cierto grado de autoincompatibilidad. Cubero et al. esto es.  Genero Vicia (vezas. ensanchadas en la parte terminal y con el borde serrado. de forma ovoidea o elíptica.Las hojas del garbanzo son imparipinnadas (Figura 2). habas). auriculadas en la base y con 2 – 5 dientes. normalmente polispérmico y cuya dehiscencia se realiza simultáneamente por la sutura ventral y por el nervio medio. Hojas pseudoimparipinnadas.3. 3. apoyándose el insecto sobre el conjunto alas-quillas y haciendo saltar el tubo estaminal de tal forma que el estigma toca su abdomen lleno de polen. Cubero et al. Es importante mencionar que las plantas sin la acción simbiótica de las bacterias nitrificantes. pero sin zarcillos.  Genero Pisum (guisantes). contienen en su estructura nitrógeno. Tiene las mismas características que Vicia. LA SIMBIOSIS DE RHIZOBIUM – LEGUMINOSAS Todos los organismos vivos necesitan de una fuente nitrogenada para poder crecer. y foliolos lanceolados.  Genero Lens (Lenteja). pero con tallos y raquis foliar alados. Genero Lathyrus (almortas). foliolos aserrados y glandulosos. Semillas esféricas o redondeadas con un mucrón característico. En el caso particular de las plantas las fuentes de nitrógeno que pueden utilizar son nitratos (NO3-) y amonio (NH4+). 3. Hernández. Las mismas características que Vicia. como las proteínas y ácidos nucleícos. sean capaces de tomar de la atmosfera el nitrógeno molecular (N2). pero con estípulas mayores que los foliolos. semillas típicamente biconvexas y vainas infladas. (2004). (2004). 15 . Cubero et al. Tribu Cicereae (garbanzo) Hojas pseudoimparipinnadas. este último en menor medida.4. Legumbres infladas y vellosas.3. Tribu monotípico desglosada recientemente de la anterior si bien siempre se reconoció la originalidad de género Cicer dentro de las Vicieas. (2004). que representa el 80% de los gases que forman la atmósfera terrestre. Tiene las mismas características que Vicia. dado que muchos de los principales compuestos celulares.2. 3. pero también podemos encontrarlas en otras familias como: Betulaceae. Elaeagnaceae. excepto por las bacterias nitrificantes que por medio de su metabolismo toman el N2 de la atmósfera y lo convierten en amonio por medio de la enzima nitrogenasa y la hidrolisas del ATP. Rhamnaceae. Datisca glomerata. Datiscaceae. Eleagnus angustifolia. Al llevar a cabo esta infección. se desarrollan unas estructuras en el sistema radicular de las plantas llamadas nódulos. Proceso de formación de nódulos (Palma. Coriariaceae. Figura 3. Myricaceae. Rosaceae y dentro de estas tenernos los siguientes géneros y especies: Alnus glutinosa. Coriaria arbórea. Hippophae rhamnoides. Estas bacterias son habitantes naturales del suelo que se encuentran generalmente en las raíces de las leguminosas (Figura 3). donde viven las bacterias y fijan nitrógeno. Chamaebatia australis. pero no es absolutamente indispensable para la sobrevivencia de alguna de las especies) Calabrés y Rodero (2003). Allocasuarina decaisneana. Hernández. 2009). 16 .Las plantas y demás organismos son incapaces de asimilar el nitrógeno en forma molecular. (2004). Colletia ferox. Ya estando en forma de amonio o nitrato el nitrógeno puede ser utilizado por las plantas. Ceanothus matítimo. La principal familia de plantas que se asocia con las bacterias nitrificantes es la de las leguminosas y las bacterias fijadoras de nitrógeno son del genero Rhizobium. Casuarinaceae. Las bacterias nitrificantes o fijadoras de nitrógeno se acoplan con un número significativo de especies vegetales en una relación que se llama simbiosis (relación entre dos especies donde ambas reciben un beneficio. 121 85 57 – 97 2 3 42 -75 35 – 114 59 – 126 52 – 119 60 – 160 150 – 169 4 84 162 – 190 179 – 252 174 – 196 5 14 – 120 10 . 3) Summerfield y Roberts. de la cantidad de nitrógeno fijado por hectárea y año en diferentes cultivos. 5) ICADA. 6) Durbion y Amerger. 1983. 3. Tal y como la tabla indica. según diversos autores. (2004). 2) Burns y Hardy. las bacterias del grupo Rhizobium son bacilos gram negativos. y su hábitat natural es el suelo.129 6 128 .300 104 – 220 128 – 300 47 84 222 198 64 . Rhizobium A partir de un nódulo de raíz de leguminosa en 1888 Beijerink obtuvo por primera vez un cultivo bacteriano puro y llamó a la bacteria Bacillus radicicola. Frank propuso el nombre Rhizobium para estos aislados. Se muestran distintas estimaciones. 1986. Tabla 1. 1984. Estimaciones del nitrógeno fijado en diferentes leguminosas grano según diferentes autores Aporte de Nitrógeno en kg/ha/año 1 Garbanzo Lenteja Haba Guisante Soja Altramuz Tréboles Alfalfa Cacahuete Caupí Judía 73 – 103 83 – 114 45 – 552 62 – 77 84 – 206 128 23 – 620 164 . 2004). son cantidades nada despreciables. son aeróbicas y en muchos casos aeróbicas estrictas. 1978.234 1) Islam. Bradyrhizobium (de crecimiento lento). 1975. otros autores definen a Rhizobium 17 . proteobacterias del grupo α. Actualmente se reconocen cinco géneros: Rhizobium y Sinorhizobium (ambas de crecimiento rápido).4. Posteriormente.En la Tabla 1. Mesorhizobium y Azorhizobium (Hernández. Son mótiles por medio de flagelos peritricos.1. 4) Rennie y Dubetz. 1985. Citados por Cubero et al. Cubero et al (2204) 18 . Arachis y parte de Phaseolus entre otros géneros. se incluyeron varios géneros: Rhizobium. Bradyrhizobium. Pisum. Cajanus. Parece que puede ser posible la inoculación de las especies del IV con bacterias del V pero no al revés. Lathyrus. Tradicionalmente su clasificación se ha basado en el concepto de especificidad rizobio – leguminosa. Cubero et al (2004). En la familia Rhizobiaceae.  Grupo V (de la soja): Glycine. Cicer. Lens. Mesorhizobium.como el nombre genérico con el que se designan a las bacterias formadoras de nódulos fijadores de nitrógeno atmosférico principalmente en las plantas pertenecientes a la familia Leguminosae. donde se incluyen tipo de crecimiento más usual que manifiestan. Trigonella. Grupo III (de las vicieas): Vicia.  Grupo VII (del altramuz): Lupinus. Algunos otros afines.  Grupo VI (de la judía): Algunas especies de Phaseolus (Phaseolus vulgaris por ejemplo). Melilotus. siendo este otro criterio de clasificación. así como en algunas plantas no leguminosas como Parasponia y Sesbania. Ornithopus. Así Jordan en 1983 estableció la clasificación mostrada en la Tabla 2. En la práctica se manejan clasificaciones como la que sigue:     Grupo I (de la alfalfa): Medicagi. Grupo II (de los tréboles): Trifolium. Sinorhizobium y Azorhizobium. Canavalia. Este grupo muestra afinidad con el anterior. las bacterias que nodulan a la misma leguminosa se incluirían en la misma especie. Grupo IV (del caupí): Vigna. como Agrobacterium y Chromobacterium. agua destilada. agar. 0.2. 0. 10.4 mm de diámetro a los 3-5 días de incubación en YMA (Extracto de levadura. NaCl. 15 g.0-7. Clasificación para rizobios según el hospedador Tipo géneros Rhizobium leguminosarum Biovar. 0. carretones Lotos. KH2PO4. 0. circulares. Se mueven por medio de 1.0 g.1. (Cicer) Rhizobium sp. almortas Tréboles Judías Alfalfa. miden 2.5 . Martínez-Romero y Wang (2004). (Lupinus) Rhizobium sp. pH 7. semitranslúcidas u opacas y mucilaginosas. (2004) 3. (Hedysarum) R.5 g. veza. Manitol.7H2O.4 g. viciae Biovar. altramuces.1 g. MgSO4. cóncavas. guisantes.0 μm. phaseoli Rhizobium meliloti Rhizobium loti Bradyrhizobium japonicum Rhizobium fredi Bradyrhizobium sp. Las colonias generalmente son blancas o color beige.6 flagelos que pueden ser perítricos o subpolares.2 g. trifolii Biovar. algunas altramuces Soja Soja Altramuz Garbanzo Zulla Crecimiento Rapido Rápido Rapido Lento Lento Lento Lento Fuente: Jordán en 1983 citado por Cubero et al. 19 . Las cepas de este género son bacterias de rápido crecimiento productoras de ácido en YMA.4. lentejas.Tabla 2.2). 1 litro. << grupo caupi >> Cultivo Habas.0 × 1. Descripción del genero Rhizobium Las bacterias en este género son bacilos que miden 0.3-3. 4. edad de la raíz y tipo de suelo. Rizosfera La rizosfera es la zona del suelo que está modificada por la presencia y actividad de las raíces de las plantas. ácidos orgánicos. existiendo zonas más o menos ricas en determinados compuestos y está condicionada por diversos factores como son el tipo de planta. La rizosfera es fundamentalmente heterogénea. Es precisamente en la rizosfera donde tiene lugar el inicio de la interacción Rhizobium – Leguminosa que dará lugar a la formación de nódulos radiculares.3.2 todo esto en campo abierto e invernadero. El crecimiento de la mayoría de las razas de Rhizobium trifolii y R. se produce un cambio en la composición química del suelo debido a exudados radiculares. V ( 2004). En ella se establece un microclima cuyas condiciones están alteradas por la presencia de estas raíces. Influencia del pH y de la Salinidad Las diferentes especies de Rhizobium responden de diferente forma.3. por ejemplo. que pueden suponer hasta un 20 % del fotosintato de la planta. describen la simulación de lluvia ácida y el efecto que ésta tiene en la nodulación de Rhizobium spp en dos tipos de leguminosas como son Phaseolus vulgarius y Glycine max. factores de crecimiento. (2004). Johnston y Shriner 20 . 3. flavonoides y enzimas. generalmente.2 a 6. Así. a las condiciones de pH y salinidad. nucleótidos. las razas de crecimiento lento que nodulan con legumbres tropicales son menos sensibles a suelos con bajo pH.0 dando como resultado que la nodulación Rhizobium spp es inhibida en un 73% tanto en Phaseolus vulgarius como Glycine max a pH 3. siendo la exudación mayor en los ápices radiculares.4. Experiencias realizadas en Carolina del Norte. Cubero et al. azúcares. leguminosarum se ve reducido por debajo de pH 5. Hernández. donde los rangos de pH utilizados son de 3. Algunos de los compuestos exudados que aparecen en la rizosfera no sólo son utilizados por los microorganismos como nutrientes sino que además tienen gran importancia en la atracción de microorganismos hacia la raíz.4. tales como aminoácidos. amonificantes y Nitrobacter spp. Cloroprofán.5% de Cl Na. Microorganismos celulíticos. Amibén. Para la realización de la inoculación de bacterias fijadoras (Rhizobium) en un suelo determinado se deben considerar los siguientes aspectos: 21 . Nitralina. posiblemente las colonias de Rhizobium en el suelo estén prácticamente desaparecidas y por lo tanto no se conseguirá una nodulación normal. melioti crece en concentraciones del 3. mientras R. Otra aspecto que se debe considerar es la especificidad de los rizobios para los diferentes leguminosas. distintas sustancias como Trifluralina. han sido identificadas como de efectos negativos para el proceso. es decir suelos donde nunca se ha sembrado un cultivo de leguminosa. Ensayos realizados en México con evaluación del efecto de los herbicidas Cloro . Steinborne y Roughley en 1975 citado por Cubero et al (2004) 3. leguminosarum admiten sólo el 1%. mostrándose más sensible Bradyrhizobium japonicum tolerando concentraciones máximas del 0. Mier-Herrera y Palacios (1978). trifolii y R. si se introduce un tipo de leguminosa que requiere un tipo especifico de Rhizobium que no se encuentra presente en ese suelo no habrá nodulación. Simazina y Propazina).5 %. Inoculación La presencia o ausencia de bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium) en el suelo está ligada en gran medida en las actividades desarrolladas en ese suelo. Carbetamina y Simazina. (2004). muestran un efecto residual aun después de seis meses de aplicación en campo.5. es la reducción de las poblaciones de Nitrosomas spp. En cuanto a la salinidad.6. 3. 1977 citado por Cubero et al.(1980) . los efectos negativos que tienen estos. Gibson. es probable que no se encuentre ninguna colonia de estas bacterias o igual si hace mucho tiempo no se cultiva leguminosas.4. Influencia de los herbicidas aplicados en el cultivo Los herbicidas aplicados a los cultivos pueden interferir negativamente en el proceso de la nodulación. reductores de sulfatos. R.S -Triazina (Atrazina.4. Tipo de Inoculación La inoculación se puede aplicar de dos formas la primera a la propia semilla y la segunda directamente al suelo. por su fácil uso. Estas dos primeras son las más utilizadas. Cubero et al (2004). etc.4. sacarosa 10% y derivados sintéticos de la celulosa 1 – 5%) procediendo a homogenizar la mezcla.). fertilizantes con el inóculo puede tener un efecto negativo en el accionar del inoculo. líquido o concentrado congelado. La inoculación se debe realizar el mismo día porque si no pierde viabilidad. la concentración de nitrógeno. temperatura. junto con un agente mojante-adherente (goma arábiga 15 – 40%. aunque dependiendo de los tipos de 22 . 3.. pero es más cara.8.7. en granulo. La inoculación en la semilla la puede realizar el propio agricultor o también puede comprar la semilla pre-inoculada.4. c) Resistencia a determinados estreses tanto bióticos (competencia con hongos y microorganismos) como abióticos (como el pH. al mismo tiempo se debe considerar que la mezcla de insecticidas. Cubero et al (2004). d) Buena aptitud de manejo de la cepa bacteriana en su multiplicación y crecimiento. 3. se realiza la mezcla según la proporción dada por el fabricante la cantidad de polvo (inoculo) con la de semilla. existen distintas presentaciones de inóculos en el mercado: en polvo.a) Alta capacidad fijadora en condiciones de campo. Influencia de la Temperatura del Suelo y de la Humedad Las temperaturas óptimas diurnas y nocturnas para una nodulación y fijación del N se sitúan entre los 27 y 24 oC respectivamente. b) Alta capacidad de competitividad en el suelo frente a otras poblaciones de bacterias y de otras bacterias fijadoras. puede dar origen a enfermedades metabólicas porque las proteínas pueden acabar formando un exceso de ácido úrico y sus derivados. sin embargo la combinación de este grupo de alimentos con otros alimentos como cereales. En cuanto a la influencia de la humedad existente en el suelo. parece ser que los rizobios de crecimiento lento toleran mejor periodos de sequía prolongada que los de crecimiento rápido. el hombre precisa una cantidad mínima diaria de aminoácidos esenciales que puede ser aportada bien por la carne. la piridoxina y la riboflavina. Vicent.Rhizobium y de la especie huésped. Este tipo de leguminosas contienen cantidades elevadas de folato (Tabla 3.5. son de menor calidad que la proteína animal porque presentan niveles muy bajos en los aminoácidos triptófano. consigue una proteína mas digestible. Cubero et al (2004). 23 . son capaces de proporcionar proteínas de forma más concentrada que otros vegetales. dichas temperaturas varían en función de las temperaturas de los hábitats de la planta. cisteína y metionina (Tabla 4). Una de las características de los garbanzos es su elevada riqueza en lecitina. un tipo de grasa que tiene gran importancia en el control del colesterol y de los triglicéridos. también contiene vitaminas del grupo B. 3. bien por los vegetales. se destacan la niacina o vitamina B3. ricos en estos aminoácidos faltantes. Vicent.) que el organismo transforma en acido fólico (B9) cuya deficiencia es responsable de la aparición de síntomas de ¨depresión¨. junto con la tiamina. Pero la ingesta de carne. que son las que permiten un buen funcionamiento del sistema nervioso. sobre todo la ingesta excesiva. Hay que precisar que la proteína de la lenteja y el garbanzo. (2007). IMPORTANCIA Y PRODUCCIÓN La importancia que tienen las leguminosas grano en la alimentación humana y animal. (2007). 2007 Tabla 4. Contenido de Aminoácidos Esenciales CONTENIDO EN AMINOÁCIDOS ESENCIALES (mg/100 g alimento) AMINOACIDOS Isoleucina Leucina Lisina Fenilalamina Tirosina Metionina Cisteina Treonina Triptófano Valina Total LENTEJAS 1.Tabla 3. 2007 GARBANZOS 891 1. Composición de Lenteja y Garbanzo en 100 g Componente Proteínas Calorías Carbohidratos Fibra Calcio Hierro Folato Lenteja 23 g 270 kcal 55 g 12 g 84 mg 4 mg 130 mcg Garbanzo seco 21 g 318 kcal 50 g 12 g 50 mg 8 mg 34 mcg Fuente: Vicent.847 1.505 1.211 9.503 Fuente: Falder.266 789 194 221 960 201 1.802 24 .151 589 209 239 756 174 913 7.376 1.045 1.739 1. El mayor descenso ha sido en la Veza (.500 ha. como las de consumo animal han visto reducida sus aéreas de cultivo. este valor puede variar dependiendo de la zona donde se va a sembrar y las características del suelo.211 ha de garbanzo en todo España (Figura 5).303 ha en Andalucía. seguido por el garbanzo (-33%).130 ha en Madrid.05 t/ha. que a su vez supone una reducción de un 27% con respecto al año 2007. tanto las de consumo humano. 2. 2. En el 2008 esa superficie tan sólo alcanzó las 81. clima COAG (2008).154 ha en Castilla – La Mancha y 1.700 ha (Figura 4).En el año 1. la judía seca (-20%).999 la superficie que ocupaban las leguminosas en España alcanzaba las 435. los yeros (-16%) y por último la lenteja (.300 toneladas. Y la producción total obtenida fue de 22. Figura 4. dando un promedio de 1.4%) COAG (2008). En el 2008 se sembraron 21. y su distribución fue la siguiente 12. 2. 2008).916 ha en Castilla y León. Superficie de Leguminosas de grano en España (ha) (COAG. 25 . Todas las leguminosas.40%).180 ha en Extremadura. 502 ha. con un promedio de 0. seguido de Castilla y León con 2.095 ha en Castilla .507 ha en España (Figura 6) y su distribución fue la siguiente: 14. Figura 6. 26 .800 toneladas. clima COAG (2008). Distribución de la superficie de lenteja en España (COAG.Figura 5.La Mancha. 2008). En el caso de la lenteja se sembraron un total de 17. 2008). con una producción total de 12. Este valor puede variar dependiendo de la zona donde se va a sembrar y las características del suelo.73 toneladas/ha. Distribución de la superficie de garbanzo en España (COAG. 1.6. son suficientes. hay que mencionar también el valioso aporte nutricional al suelo y la creación de hábitat en los lugares donde se cultiva. tolera bien la escasez de agua. Alonso. Otros autores definen que la precipitación anual requerida para este cultivo puede rondar entre 250 a 800 mm. (1980).6. las cuales sirven de alimento especialmente para aves. todo esto lo realiza la planta durante su desarrollo en el campo. Clima La lenteja tiene una alta variabilidad genética y están en general bien adaptadas a diversas condiciones climáticas. con precipitaciones entre 200 y 250 mm después de la siembra. Las precipitaciones excesivas hacen que las plantas den mucho forraje y poco fruto. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO A continuación se describirán los requerimientos del cultivo de la lenteja pardina (Lens culinaris) para su normal desarrollo: 3. 3. bien distribuidas en todo el ciclo biológico de la planta. su producción se centra en dos zonas: Castilla – La Mancha y Castilla y León. 27 . la primera es donde se encuentra la mayor área de siembra con un 85% y la importancia de esta leguminosa radica que es una fuente de proteína de bajo coste y de fácil disponibilidad. Este cultivo necesita un periodo libre de heladas de al menos 110 días para su periodo de madurez. Franco y Ramos (1996). con la fijación de nitrógeno atmosférico (N2) y el efecto que tiene su área foliar de crear un hábitat para muchas especies de insectos. CULTIVO DE LENTEJA PARDINA (Lens culinaris) La lenteja pardina (Lens culinaris) es un leguminosa grano muy cultivada en España.1.3.6. Cubero et al (2004).1. 3. garbanzos. Alonso. Franco y Ramos (1996).4. un exceso de producción de forraje. esto puede ser un obstáculo para poder obtener buenos rendimientos en campo. Alonso. Altitud Este tipo de leguminosa se puede cultivar en rangos de 100 a 3.78 t/ha. ensayos de las disminución del rendimiento por causa de salinidad se presenta cuando se tienen niveles de salinidad de 1. La lenteja es un cultivo muy sensible a la salinidad de los suelos. 28 . Con temperaturas que oscilan entre los 8° C en la nacencia y los 22 °C en la época de recolección. para una salinidad de 16. Temperaturas Este cultivo requiere temperaturas medias entre los 5 y 28 oC durante su desarrollo y crecimiento vegetativo.0 Cubero et al (2004). se adapta bien a climas como los de la cuenca del Duero y de toda la meseta castellano-leonesa.6.88 t/ha. Suelo Este cultivo se adapta a una amplia gama de suelos.1. 3.1. Franco y Ramos (1996). con pH comprendidos entre 5. La tolerancia a la salinidad de la lenteja es mucho menor que en la mayoría de los cereales. latirus y altramuces. se produce mucha paja y poco grano. Los suelos arcilloarenosos son los ideales para el cultivo de la lenteja por ser donde mejor se puede realizar la recolección mecanizada.12 t/ha. 3. los tallos se debilitan llegando incluso al encamado. Las tierras fértiles provocan. al igual que una humedad elevada. para una salinidad de 5. desde los más ligeros a los más pesados. (1980).9 mmhos/cm a 0.5 a 9.3. Otros autores la describen a esta leguminosa como típica de países cálidos. (1980).3 mmhos/cm a 0. puede dar buenas cosechas.02 t/ha.5 mmhos/cm a 0.200 msnm.1.6. para una salinidad de 3.3 mmhos/cm desciende hasta 1.6.2. PREPARACION DE SUELO La preparación de suelos debe hacerse por lo menos a una profundidad de 30 a 40 cm. Esto ayudará mucho con el drenaje del terreno así como con la aireación. Si son siembras de rotación solamente se hace un pase de cultivador (Figura 7). propiedades físicas del suelo y espacio para el desarrollo pleno de las raíces. 3. antes de sembrar se dan uno o varios pases de grada con el fin de dejar la tierra bien desmenuzada. 1)Suelo arado. Figura 7.6. 2)Suelo arado y rastreado. FECHAS DE SIEMBRA Dependiendo de la zona geográfica . si son suelos que no han sido utilizados nunca para la agricultura es necesario un pase de arado y otro de rastra. Dependiendo del tipo de suelo y como haya sido laboreado. de profundidad.3. está entre el 15 de octubre hasta el 15 de 29 . Para la primera campaña IGP de la lenteja pardina realizada en el 2004 las fechas establecidas de siembra. si existe pie de arado o capa impermeable se deberá subsolar a una profundidad de 50 a 70 cm.6. . mullida y allanada. 3) Tractor agrícola con arado vertedera 4)Rastra.2. la siembra se realiza a finales del otoño o al comienzo de la primavera.3. 5)Cultivador (foto autor). Franco y Ramos (1996). 4 13 . Palencia. A continuación en la Tabla 5 se presentan todos los datos tomadas en los parcelas sembrados de lentejas Pardina en la comarca de Fuentes de Nava. las siembras de noviembre son siembras de la lenteja Macrosperma o Castellana y la de Febrero.) Resultados 91 90 35. Franco y Ramos (1996). (2005). que se realizan a mediados de Febrero – principios de Marzo. (2005). Y en la actualidad se mantienen los mismos rangos de tiempo (Octubre – Abril) Sanz.000 Semillas (g. Tabla 5. Valladolid y Zamora. Franco y Ramos en el 1996 describen en el Anexo 1 las densidad y profundidad de siembra para este cultivo.abril. Cubero et al (2004) recomiendan un distanciamiento entre hileras de 15 a 30 cm y la dosis de semillas recomendadas es de 75 – 100 kg/ha. La densidad de plantas óptima para este cultivo está en el rango de 200 – 300 plantas/m2. que se realizan en Noviembre y las de finales de invierno. esto se aplicó en las comarcas de León. son siembras de lentejas Microsperma del tipo Verdina o Pardina. elaborado en 2010.15 1–2 244 Unidades % kg/ha g cm cm - Distancia entre hilera (L/L) Distancia entre Planta (P/P) No Plantas por m2 30 . Parámetros Porcentaje de Germinación Dosis de Siembra (Kg/ha) Peso 1. esto según Sanz. Datos tomados en parcela con Lenteja Pardina (Lens culinaris) en Fuentes de Nava (Palencia). La siembra se realiza normalmente con sembradora de cereales. En Castilla y León existen dos fechas de siembra bien diferenciadas. las otoñales. siendo conveniente un pase de rulo posterior a su siembra.  Lens culinaris Medicus.191 0.3.014 0.098 0. manchadas de azul sobre fondo verde oliva y jaspeado verde amarillento. 3. var.81 28.745 Potasio (%) 1. que es el ¨lentejón¨ o ¨lenteja de la Reina¨.24 17.132 Microelementos Hierro ppm VERDINA (dupuyensis) PARDA (variabilis) LENTEJON (vulgaris) 75. dupuyensis. en la Tabla 6 se describe la composición mineral de los diferentes tipos de lentejas descritos anteriormente (Alonso.015 0.17 3.72 75. vulgaris. su color pardo rojizo y se llama. var.74 19. normalmente.090 0. Estos tres tipos son:  Lens culinaris Medicus.6. Su diámetro es menor que el de la anterior.50 Proteína (%) VERDINA (dupuyensis) PARDA (variabilis) LENTEJON (vulgaris) 30. (1980) 31 . var. ¨lenteja parda¨.99 52.381 1.133 0.569 0.31 Zinc ppm 36.242 1. variabilis.113 Materia Seca (%) 88.17 Manganeso ppm 15. 4 .23 90.43 Cobre ppm 7.663 0.31 3. Cabe mencionar que el peso de la semilla de lenteja se describe en el Anexo 2.  Lens culinaris Medicus.21 Sodio ppm 0.33 14. 1980). Semillas de 6 a 7 mm de diámetro y color verde amarillento.61 29. se conoce normalmente como ¨lenteja verde¨ o ¨verdina¨.018 Magnesio (%) 0.66 45. Composición Mineral de Diferentes Tipos de Lentejas Variedades Fosforo (%) VERDINA (dupuyensis) PARDA (variabilis) LENTEJON (vulgaris) 0.4 mm.4. Su diámetro es intermedio entre los de las anteriores. Tabla 6.82 Cenizas (%) 2. pero el cultivo es idéntico en los tres casos.52 89.54 119.601 Macroelementos Calcio (%) 0.90 9.50 Fuente: Alonso.5 mm. VARIEDADES En España se siembran tres tipos distintos de lentejas. 5 mm diámetro). y al momento de sembrar hacerlo entre los 3 a 4 cm de profundidad. si se mantienen en lugares frescos y secos puede permanecer viable entre 4 a 5 años.3. 32 . Esta etapa dura entre 10 a 13 DDS (días después de sembrado). Esta etapa tarda entre 5 a 6 días.6.5. recordemos que el tamaño de la semilla de lenteja es muy pequeño (4 . con profundidad de 30 a 40 cm es donde la planta durante su desarrollo extrae todo lo que necesita. 4 – 6 semanas. ETAPAS FENOLOGICAS A. Germinación lenteja Pardina (foto del autor). Figura 8. cabe mencionar otro factor importante como la buena preparación de suelo. si los valores son menores a 5 puede provocar embriones muertos y un retardo al crecimiento. Factores que favorecen la germinación tenemos temperatura óptimas entre 15 a 25 oC. si se profundiza más puede retrasar o en algunos casos no emerge el embrión. Emergencia (Figura 9): en esta etapa es fundamental que haya una buena humedad en el suelo que permita romper el periodo de latencia en el que se encuentra el embrión de la semilla. el agua con pH de 7. Germinación (Figura 8): la lenteja tiene un periodo de dormancia relativamente corto. B. el tamaño de las mismas es muy pequeño y la planta presenta una altura de 4 a 5 cm. C. Esta etapa se presenta entre 18 a 20 DDS. Figura 10. Presencia de hojas (Figura 10): en esta etapa comienza a definirse el tallo principal y las hojas (paripinnada). Plantas de lenteja Pardina emergiendo (foto del autor). D.Figura 9. Cabe mencionar que no se cuenta con tallos principales y laterales bien definidos. se pueden observar tallos principales y laterales bien 33 . Inicio de formación de hojas (foto del autor). Despliegue de Hojas (Figura 11): en esta etapa las tallos laterales comienzan a desplegarse por completo. Dependiendo de las condiciones climáticas se retrasa o se acelera el despliegue de las mismas. Tallos principal y lateral (foto del autor). dependiendo de los cultivares existe una mayor o menor respuesta al fotoperiodo. Esta etapa se presenta entre los 35 a 40 DDS. la planta pasa de una fase de 34 .definidos. induciéndose o no a la floración. Tallos secundarios nacidos (foto del autor). se puede observar también entre 7 a 9 nudos vegetativos. Figura. E. Presencia de yemas florales (Figura 13): las células vegetativas forma estructuras reproductivas en la planta. 11. como flores y posteriormente se encargan del llenado del grano. Esta etapa se presenta entre los 42 a 48 DDS. Figura 12. Desarrollo Lateral (Figura 12): en esta etapa se presentan tallos secundarios nacidos de los laterales. se presenta entre 4 a 5 nudos vegetativos. F. en esta etapa es donde las células vegetativas se especializan preparándose para la etapa de formación de yemas y flores. crecimiento vegetativo a una fase de desarrollo y especialización. Cosecha: el ciclo de este cultivo depende si son variedades precoces (120 – 150 días) o tardías (190 – 220 días). el momento más adecuado para realizar esta labor se presenta en las cuatro a cinco primeras horas de la mañana. pues de lo contrario. Esta etapa se presenta entre los 56 a 60 DDS. 35 . con esta práctica. la primera está en desuso por la excesiva cantidad de mano de obra que requiere y por privar al terreno. Alonso. El potencial de rendimiento de las variedades de lenteja en campos experimentales se ha estimado en unas 3. Al momento de segar las lentejas deben estar bien secas.5 – 4 t/ha. otros autores mencionan que los rendimientos medios en grano en España están en torno a los 400 – 700 kg/ha. la recolección se puede realizar de dos maneras: arrancándolas manualmente o segándolas. del nitrógeno que aportan las nudosidades bacterianas de las raíces de las leguminosas. Figura 13. Cubero et al (2004). Para la campaña 1995/96 la media en producción nacional de tierras de secano se situó en 634 kg/ha. Franco y Ramos (1996). la máquina segadora no corta bien las plantas y se sufren pérdidas elevadas.(1980). Presencia de yemas florales (foto del autor). Mauri et al (2000). G. si los comparamos con los rendimientos medios de los productores en Castilla y León en la campaña 1992/93 que son de 963 kg/ha (considerando secano y regadío). el impacto que tienen las malezas se traduce en una importantes pérdidas de rendimiento. Silene gallica L. En todas la región de Castilla y León se ha identificado algunas plantas que son endémicas de nuestros campos como: Sinapsis arvensis. Avena sterilis. . bajo contenido de fósforo y 36 . la Lenteja Pardina (Lens culinaris) requiere un adecuado control de malezas. tienen una pronta implantación. Papaver rhoeas. pero los elementos que toman una mayor importancia son fósforo y potasio. eso implica que las malas hierbas que nacen al mismo tiempo o más tarde que las lentejas. CONTROL DE MALEZAS La lenteja es una planta de porte bajo. nombre comercial.8%). FERTILIZACIÓN La aplicación de fertilizantes en el cultivo de lenteja Pardina (Lens culinaris) juega un papel muy importante para la obtención de buenos rendimientos. aún más cuando se establece esta clase de cultivos en suelos pobres en materia orgánica. Díaz y Peñaloza (1995). pero que son de crecimiento más rápido y de porte más alto. (Pasto pinito) (41%). Crepis capillaris (Crepis) (13. (Manzanillon) (13. dosis y los cultivos en los que se puede aplicar.7%). 3. químico y combinado. Investigaciones realizadas en Chile indican que el periodo crítico de interferencia que tienen las malezas sobre este cultivo corresponde a las fases de crecimiento y desarrollo ( 19 DDS y se extiende 90 DDS). (Calabacillo) (15%).6.5%). sus característica. Durante la realización de esta investigación se determinaron las especies de malezas dominantes que son: Spergula arvensis L. a las cuales anulan por completo.3. Durante los primeros 90 días después de sembrado (DDS). Franco y Ramos (1996).6. Cirsum arvense.7. el cual puede ser mecánico. Poligonum aviculare (sanguinaria) (8.6. con un promedio de 57%. compitiendo en suelo y en necesidades hídricas con las lentejas. Chenopodium sp. Para el control químico de las malezas antes mencionadas se describen en el Anexo 3 y 4 los herbicidas más empleados. Anthemis cotula L. momento de aplicación. Convulvulus arvensis. recordemos que las raíces en la planta juegan un papel importante porque es la boca o por donde se alimenta la planta. Éxite una interacción entre la inoculación de Rhizobium y el abonado con fósforo. podemos decir que un terreno medio se puede abonar con 200 a 300 kg de superfosfato por hectárea. El síndrome de la ¨Marea Negra¨ se presenta por desordenes nutricionales. Como orientación. Los beneficios que se obtienen con la aplicación de fósforo son:  El fósforo facilita el crecimiento y la proliferación de las raíces. (1980). si bien no por eso debemos descuidar su adición en los suelos en los que normalmente se realiza este cultivo. Alonso. Franco y Ramos (1996). 37 . las leguminosas lo fijan a través de bacterias nitrificantes (Rhizobium). provocando un aumento en la absorción de las raíces de Mn y Fe. debiendo aportar de 50 a 100 kg por hectárea de cloruro o sulfato potásico de un 50 por 100 de riqueza. En los terrenos pobres en calcio. En el Anexo 5 se describen extracciones y necesidades medias nutricionales del cultivo de lenteja Pardina (Lens culinaris). por lo que es necesario encalar cuando la tierra es pobre en este elemento Alonso. la aplicación de 20 kg de P2O5/ha con inoculación de Rhizobium produce casi lo mismo que sin inoculación. (1935) citado por Franco y Ramos (1996). (1990). (1980). Esto se debe a que la inoculación con 20 kg de P2O5 muestra más actividad de fijación de nitrógeno que 40 y 60 kg P2O5/ha sin inoculación. Ciudad.  El fósforo puede reducir el nivel de transpiración Williams.potasio. al contar con un buen sistema radicular se puede esperar un mayor aprovechamiento de los nutrientes que hay en el suelo. no así el nitrógeno que. las bacterias no consiguen invadir las raíces de aquéllas. contribuyendo a una mayor producción. esto se da con frecuencia en suelos con muy bajo contenido de calcio y pH menores a 5. como sabemos. Las lentejas son menos exigentes en cuanto al potasio. presentando un síndrome de difusión en las hojas de estos elementos. El calcio juega un papel importante en la nutrición de las leguminosas y en el desarrollo de sus bacterias nitrificantes. 8.6.6. La hembra tiene una producción media de 1. y entre las enfermedades que mayor incidencia tienen en este cultivo tenemos: Aszochyta fabae y Fusarium oxysporum. Es un pequeño gorgojo de 4 – 6 mm de longitud de color grisáceo. la eclosión de sus huevos depende de la temperatura y la humedad relativa. los pulgones y los gorgojos. A continuación se describen cada uno de estos: PLAGAS 3. los adultos se encuentran bajo la tierra lo que dificulta su observación. el adulto se alimenta de las hojas (desfoliador) y las larvas se alimentan de las raíces. las larvas de 5 – 6 mm de longitud. Triclorfón. De los Mozos et al (2004). Deltametrina. 38 . con temperaturas de 26 oC y con una humedad relativa alta. especialmente de los nódulos de fijación de nitrógeno. presenta una cabeza larga y un pico corto. Franco y Ramos (1996). Metil – parathion. en el cultivo se presenta en etapa de crecimiento entre los primeros 50 días de emergida la planta del suelo. Sitonas El principal vector es Sitona lineatus (Figura 14) Pertenece a la familia de los Curculiónidos. Malathion. Para el control químico se recomienda dar un tratamientos insecticida con Carbaril.8. Su modo de alimentación varía dependiendo del estadio en desarrollo que se encuentre esta plaga.3. Cubero et al (2004). CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES La lenteja como cualquier otro cultivo.1. es afectado por tres plagas como son: Sitonas.800 huevos a lo largo de su vida (1 mes). 8. los adultos aparecen en primavera y su hábito de alimentación se basa en polen y néctar de las flores de la lenteja. Los estados juveniles (ninfas) presentan un color verde oscuro. Los adultos son de color negro y tienen una longitud de 1. que es su principal forma de alimentación pero también tiende a alimentarse de flores y vainas. Adulto de Sitona lineatus 3.8.5 mm.6. Sus daños se presentan al inicio de la floración entre los 60 hasta 80 días. la hembra puede tener 20 generación en cada año y de cada generación salen 50 a 100 ninfas. es una de las plagas que mayor daño provoca a esta clase de cultivo y se debe a su forma de alimentación.6.2.Figura 14. Cabe mencionar que este insecto cuenta con un estilete que le permite chupar savia de la hoja. De los Mozos et al (2004). Lambda Cihalotrin. Cubero et al (2004). Es una especie monovoltina. Gorgojo El principal vector es Bruchus lentis (Figura 15). Franco y Ramos (1996). luego la larva hace un 39 .5 mm.5 a 2. Esfenvalerato. Pulgones El principal vector es Aphis craccivora.3. El adulto tiene una longitud de 3 a 3. Para el control químico se recomienda dar un tratamiento insecticida con Deltametrina. 3. por lo general un huevo por cada vaina y eclosiona a los 15 días. salpicada con manchas blanquecinas. la hembra oviposita en las vainas jóvenes y ponen de 18 a 20 huevos. Puede provocar una dispersión de virosis dentro del cultivo. presentando una pubescencia grisácea por el dorso. 4.6. Ascochyta El principal agente patógeno es Ascochyta fabae F. 40 . Este insecto cuenta con 6 estadios larvarios con una duración de 32 días y el estado prepupal unos 12 días. peciolos. En cuanto a la pérdida media de peso de las semillas. esta labor está a cargo de empresas que estén certificadas para el tratamiento de semillas en almacén (De Los Mozos. Investigaciones sobre la incidencia que tienen los daños de estas plagas en el rendimiento final de lenteja se realizaron durante dos años dando como resultado pérdidas de producción moderadas en el primero (24 % de media.pequeño agujero en la vaina y se alimenta del almidón de reserva del grano durante seis semanas aproximadamente. usando una mezcla de sulfuro de carbono y tetracloruro de carbono (95:5). fue del 12 % y del 20 % respectivamente. Lentils. Tradicionalmente. La infección de la semilla es uno de los daños más importantes provocados por este hongo en esta leguminosa. las lesiones típicas de esta enfermedad se observan sobre tallos. Figura 15. Adulto de Bruchus lentis ENFERMEDADES 3. con un máximo del 76 %). el método usado para controlar esta plaga es la fumigación de las semillas tras su recolección. con un máximo del 49 %) y muy altas en el segundo (59 % de media. 1992). Franco y Ramos (1996). sp.8. De los Mozos et al (2004). La forma más efectiva de combatir esta enfermedad es la utilización de variedades resistentes. pero normalmente se extienden hasta 50 m.8. Figura 16. 30 oC. con una humedad relativa de 25%. S. Ataca a la planta en dos etapas en emergencia de 41 . P. La infección y diseminación del patógeno son favorecidos por condiciones climáticas caracterizadas por frecuentes precipitaciones. observándose desde pequeñas manchas color café claro en los bordes. Durante el día la esporulación es de 3 a 10 veces más fuerte que durante la noche. Hojas con síntomas de Ascochyta fabae 3. Las hifas de este hongo se pueden observar en los vasos xilemáticos de las raíces y tallos de las plantas infectadas. frecuentemente picnidios y micelio blanquecino o rosado. ni siquiera son variedades tipificadas y registradas en el I. en el interior de la lesión. (1987). entre 17 y 31 C . vainas y semillas (Figura 16). a temperaturas superiores.6 y 8. alta humedad relativa y temperaturas entre 15 y 20 oC. Franco y Ramos (1996). en suelos franco – arenosos con un pH entre 7. las lentejas que se siembran en nuestra región no son variedades resistentes. lo que hace que la planta muera. Marchitez Vascular El principal agente patógeno es Fusarium oxysporum. no esporula.5. las esporas se pueden extender hasta 250 m si las condiciones de viento y agua lo favorecen. N. Otro tratamiento es el químico y los fungicidas recomendados son: Clorotalonil + Cobre o con Folpet + Cobre (Cubero et al 2004). La infección y diseminación o es favorecida por temperaturas altas. Guerrero. Franco y Ramos (1996). La semilla infectada presenta arrugamiento de la cutícula y decoloración.hojas.6. V. hasta manchas café oscuras grandes y profundas. 1.7. Hay que mencionar también el valioso aporte nutricional al suelo y la creación de hábitat en los lugares donde se cultiva. con la fijación de nitrógeno atmosférico (N2) y el efecto que tiene su área foliar de crear un hábitat para muchas especies de insectos. buena preparación del terreno y fertilización adecuada. Gonzales et al (2005). CULTIVO DE GARBANZO (Cicer arietinum) El Garbanzo (Cicer arietinum) es la tercera leguminosa grano más importante en el mundo. equiseti. F. Otras especies de Fusarium encontradas en las semillas de lenteja son: F. La importancia de esta leguminosa radica es una fuente de proteína de bajo coste y de fácil disponibilidad. F. las cuales sirven de alimento especialmente para aves. 3. REQUERIM IENTOS DEL CULTIVO A continuación se describirán los requerimientos del cultivo del Garbanzo (Cicer arietinum) para su normal desarrollo: 42 . No existe un buen control químico. Extremadura. Algunas observaciones para evitar daños de este hongo son: no sembrar en lugares infectados. Las plantas presentan enanismo y marchitamiento de las hojas y finalmente se secan. Algunos autores citan el tratamiento con Benomil como atenuante de la enfermedad y en la actualidad no existen variedades resistentes. avenaceum y F. Castilla – La Mancha y Madrid.5% de incidencia en la semilla. Castilla y León. F. culmorum. siendo más frecuentes la primera con un 62. En la primera es donde se encuentra la mayor área de siembra con un 60%. todo esto lo realiza la planta durante su desarrollo en el campo. 3.la semilla (13 DDS) y inicio de floración (60 DDS).7. Otros métodos alternativos son rotación de cultivo. En España su producción se centra en las siguientes regiones: Andalucía. no sembrar en suelos muy húmedos y no realizar siembras profundas. acuminatum. Franco y Ramos (1996). roseum. ya que se desarrolla perfectamente en un intervalo de 300 a 450 milímetros de precipitación. francos o franco-arenosos. La salinidad afecta negativamente al garbanzo. 43 . Clima El garbanzo tiene buena resistencia a las sequías.1. Cuando los contenidos de Cal son elevados afectan la calidad del grano (tras la cocción permanecen ¨duros¨). al crecimiento y a la formación de flores así como a la transformación en frutos. frío y al calor excesivo.2. fosforo y bajos contenido de Cal (en forma de sulfato de yeso) para producir garbanzos de gran calidad. Otros autores describen este cultivo prefiere suelos franco arcillosos. González y Soriano (1994). Esta característica de resistencia se debe a su sistema radicular de raíz pivotante y ocupa un nicho ecológico ¨único¨ que no puede ser ocupado por otra especie de leguminosa. Cubero et al (2004). con pH entre 6 y 9.1.8 mmhos/cm afecta tantos la germinación. Cubero et al (2004). Con alto contenido de potasio.3. Suelo Este cultivo tolera y vegeta bien en un amplio rango de suelos.1. La humedad excesiva le daña mucho.7. Su robusto sistema radicular necesita tener a su disposición una gran masa de tierra para conseguir una buena resistencia a la sequía.7. un contenido en sales en el suelo de 5. llegando incluso a la inhibición total de desarrollo y producción de grano en algunos cultivares. 3. prefiere las tierras silico – arcillosas. 2. Franco y Ramos (1996). mullida y allanada.3. Franco y Ramos (1996). otros autores describen sus temperaturas óptimas de desarrollo entre los 21 a 25 oC durante el día y 18 a 21 oC para la noche. de profundidad.7.1.7.1.7. Esto ayudará mucho con el drenaje del terreno así como con la aireación.4. 44 . PREPARACION DE SUELO La preparación de suelos debe hacerse por lo menos a una profundidad de 30 a 40 cm. Cubero et al (2004). Temperaturas Este cultivo germina en rango de temperaturas entre los 0 y 48 oC. si son sobre suelos que no han sido utilizados nunca para la agricultura es necesario un pase de arado y otro de rastra.3. Altitud Este tipo de leguminosa se puede cultivar en rangos de 100 a 3. Si son siembras de rotación solamente se hace un pase de cultivador. antes de sembrar se dan uno o varios pases de grada con el fin de dejar la tierra bien desmenuzada. Los cultivos de invierno soportan temperaturas por debajo de – 10 oC durante periodos de 3 – 4 días. 3. 3. propiedades físicas del suelo y espacio para el desarrollo pleno de las raíces.200 msnm. si existe pie de arado o capa impermeable se deberá subsolar a una profundidad de 50 a 70 cm. pero el óptimo son 25 oC. Dependiendo del tipo de suelo y como haya sido laboreado. FECHA DE SIEMBRA El periodo de siembra tiene una gran incidencia en el comportamiento del cultivo.Franco y Ramos (1996). Se recomienda realizar un proceso de desinfección de la semilla antes de la siembra.7. Franco y Ramos (1996) describen en el Anexo 1 la densidad y profundidad de siembra para este cultivo. En España es tradicional la siembra en primaveranea el adelanto de las siembras al otoño suponen un incremento potencial de la producción. con una dosis de 150 kg/ha. 45 . esto proporciona unas 20 – 25 plantas/m2. La siembra se realiza con una dosis de 70 a 100 kg/ha. La separación entre líneas 55 . González y Soriano (1994). retrasándose algo más (hasta finales de abril) en las zonas más altas y frías. la dosis de siembra es de unos 120 kg/ha. Este proceso consiste en sumergir el garbanzo durante 10 minutos en una solución de Benomil al 50 %.65 cm y entre planta 8 a 15 cm. con una dosis de 1 g de producto comercial por litro de agua.3. poniéndola a secar al sol para evitar que se dañe el grano y se atasque la sembradora. pero en la actualidad estas cifras se reducen hasta la mitad y aumentan la densidad hasta 40 – 45 plantas/m2 . con un distanciamiento entre hileras 70 – 80 cm para poder pasar el cultivador. durante la primera quincena en Andalucía y a finales del mismo mes o primeros de abril en la mayor parte de Castilla y León. sobre el mes de marzo.3. en la Tabla 7 se presentan todos los datos tomadas de la parcela de garbanzo ¨Pedrosillano¨ en la comarca de Fuentes de Nava. A continuación. La época tradicional de siembra del garbanzo en España es la primavera. en siembras de otoño se ha de reducir a 20 – 30 cm. forma y coloración de las semillas.4.  El tipo Kabuli tiene semillas grandes (26 g/100 granos) y redondeadas. y hojas con foliolos medianos o grandes. ha hecho que se cultiven principalmente ecotipos más que variedades. Incluye a raza macrosperma incluyendo también garbanzos coloreados. con flores de color y no blanca. elaborado en 2010 Parámetros Porcentaje de Germinación Dosis de Siembra (Kg/ha) Peso 1. El garbanzo cultivado se divide en tres tipos principales que atienden básicamente a las diferencias de tamaño. de color blanco o crema. Las flores no están pigmentadas. prácticamente toda la producción de la Cuenca mediterránea es de este tipo.30 8 – 10 60 Unidades % kg/ha g cm cm - Distancia entre hilera (L/L) Distancia entre Planta (P/P) No Plantas por m2 3. 46 . González y Soriano (1994). VARIEDADES La falta de selección y mejora en esta especie. Datos tomados en parcela con Garbanzo ¨Pedrosillano¨ (Cicer arietinum) en Fuentes de Nava (Palencia).Tabla 7. realizada en todo caso por el propio agricultor a lo largo del tiempo.000 Semillas (g) Resultados 95 130 271 27 . se distribuye principalmente por el área mediterránea.7. las plantas son relativamente altas. González y Soriano (1994). este tipo es más frecuente en la zona de la India. Entre estos ecotipos se puede destacar: 1. Se cultiva en la provincia de Granada. La semilla es rugosa. son sensibles a la rabia y de siembra primaveral. tiene las semillas de tamaño pequeño o mediano. 2. Afganistán y Etiopía (la raza microspermas incluye también granos de color blanco o crema). Cubero et al (2004). tiene un pico sobresaliente y curvado característico. Se cultiva en Andalucía y Extremadura. principalmente a ¨ Ascochyta¨ o rabia. El tipo Desi tiene las semillas más pequeñas que Kabuli con formas angulares y pigmentadas. de forma de guisante y color crema.  El tercer tipo de garbanzo se le conoce como intermedio o Gulabi. su porte rastrero dificulta las labores de recolección. Las principales variedades locales cultivadas en España pertenecen al tipo ¨ Kabuli¨ de semilla grande y blanca. Chamad: es un variedad que procede del tipo Chato (ecotipo local de Málaga) y Madrileño o Castellano. lisos y redondeados. Blanco lechoso: recibe su nombre por el color pálido y blanco de su piel. las hojas. entre los inconvenientes que tiene es sensible a plagas y enfermedades. en algunas ocasiones. cuenta con una buena calidad proteica y tamaño variable aunque de porte grande por lo general. Las plantas tienen un porte más bajo. 3. su rendimiento es bajo. tiene un alto contenido de proteico. Es el más apreciado por el mercado debido a su gran tamaño. es el tipo más extendido cultivándose desde Andalucía hasta las dos mesetas. Castellano: de tamaño medio – grande. para la alimentación humana. con pequeños foliolos. tiene una proteína de baja calidad. las flores y los tallos están generalmente pigmentados al igual que. Tiene una gran difusión en México y España. 47 . Fuentesaúco: Es resistente al frío. es un garbanzo rústico y de sabor fuerte. 5. 6.7. ETAPAS FENOLOGÍCA A. 3. pero no es muy comercializado por su tamaño pequeño. Cabe mencionar que el peso de la semilla de garbanzo se describe en el Anexo 2. Germinación (Figura 17): Un factor importante en el desarrollo de esta etapa es una buena humedad en el suelo.5. cuenta con una muy buena calidad proteica. sin tener ningún efecto la temperatura en la germinación de la semilla. es muy productivo y rústico. Venoso andaluz: En la superficie del tegumento aparecen líneas de color claro que en su recorrido parecen venas. de ahí su nombre. la misma puede germinar incluso a temperaturas de 0 oC. Se cultiva en Andalucía sobre todo en la provincia de Granada. resistente al frio y tolerante a la rabia. presenta una buena calidad proteica y organoléptica. es el garbanzo más afamado en España y es un ecotipo seleccionado y adaptado a la región de Zamora. tamaño del grano es medio – grande. tamaño grande y proteína de elevada calidad. Germinación garbanzo Pedrosillano (fotos del autor) 48 . Pedrosillano: La semilla es redonda y lisa.4. Figura 17. Esta etapa dura 6 a 7 días. se cultiva principalmente en Castilla y León. Figuras 19. Esta etapa dura 18 a 20 DDS. con profundidad de 30 a 40 cm es donde la planta durante su desarrollo extrae todo lo que necesita. y al momento de sembrar hacerlo entre los 3 a 5 cm de profundidad. Emergencia de Garbanzo (fotos del autor) C. Emergencia (Figura 18): En esta etapa es fundamental que haya una buena humedad en el suelo que permita romper el periodo de latencia en el que se encuentra el embrión de la semilla. En esta etapa se presentan entre 2 a 3 nudos vegetativos y de 3 a 4 hojas. Esta etapa dura entre 11 a 14 DDS (días después de sembrado). la planta cuenta con una altura de 6 a 8 cm. dependiendo de las condiciones climáticas se retrasa o se acelera el despliegue de los tallos laterales. Inicio de formación de hojas (fotos del autor) 49 . Si se profundiza más de eso puede retrasar o en algunos casos no emerge el embrión. Figura 18.B. Presencia de hojas (Figura 19): Esta etapa comienza con la aparición de tallos principal y hojas (imparipinnadas). Cabe mencionar otro factor importante como la buena preparación de suelo. las mismas se encuentran alternas entre una hoja y otra. En esta etapa es donde las células vegetativas se especializan preparándose para la etapa de formación de yemas y flores. Comienzo de despliegue tallo secundarios (fotos del autor) E. Se puede observar también entre 6 a 8 nudos vegetativos y de 9 a 10 hojas. presentando entre 4 a 5 nudos vegetativos y de 5 a 6 hojas. Figura 20.D. Comienzo a desplegarse las hojas (Figura 20): En esta etapa la planta comienza a desarrollar un número mayor de hojas en comparación a la etapa anterior. Figura 21. Aparición de tallos secundarios (fotos del autor) 50 . Esta etapa dura entre los 35 a 40 DDS. Aparición de tallos secundarios (Figura 21): En esta etapa se presentan tallos secundarios nacidos de los laterales. Ésta se presenta entre los 42 a 48 DDS. Comienzan a aparecer en algunas plantas crecimiento de tallos secundarios en las zonas bajas. del nitrógeno que aportan las nudosidades bacterianas de las raíces de las leguminosas. induciéndose o no a la floración. En otros países como Argentina los rendimientos en tierras de secano están entre 600 a 800 kg/ha y en regadío los rendimientos oscilan entre 1. A pesar de la variabilidad interanual. Inicio de floración (fotos del autor) G. Cosecha: El ciclo de este cultivo está entre 120 a 150 días. La recolección se puede realizar de dos maneras: arrancándolas manualmente o cosechadora de cereales. La planta pasa de una fase de crecimiento vegetativo a una fase de desarrollo y especialización. con esta práctica.200 a 1. (2002) 51 .F.500 kg/ha.500 a 1. se considera un buen año con rendimientos de 800 kg/ha. la producción media en nuestra región se sitúa entre los 600 y 800 kg/ha para el secano. la primera está en desuso por la excesiva cantidad de mano de obra que requiere y por privar al terreno. Inicio de Floración (Figura 22): las células vegetativas forma estructuras reproductivas en la planta. El momento de efectuar la recolección debe ser cuando la planta (tallos y hojas) esté seca pero con la vainas algo verdosas ya que si no las pérdidas aumentarán. Franco y Ramos (1996). Los rendimientos que se obtienen en regadío están entre los 1. Figura 22. García. Dependiendo de los cultivares existe una mayor o menor respuesta al fotoperiodo. como flores y posteriormente se encargan del llenado del grano.800 kg/ha. Esta etapa se presenta entre los 56 a 60 DDS. 3.7.6. CONTROL DE MALEZAS La planta de garbanzo es muy mala competidora en sus primeras fases de desarrollo con las malas hierbas existentes, pues tiene un crecimiento muy lento en su inicio. El control de estas malas hierbas se puede realizar por medios mecánicos, químicos o una combinación de ambos. En siembras de primavera las malas hierbas se controlan, en gran parte, por labores de preparación del terreno. Las especies de malas hierbas más frecuentes en los garbanzos de nuestra región son dicotiledóneas y entre ellas, se pueden destacar: amapola (Papaver rhoea), Cenizo (Chenopodium album), Correhuela (Convolvulus arvensis), Jaramago (Sinapsis arvensis) y amaranto (Amaranthus retroflexus), Franco y Ramos (1996). El control químico de las malezas antes mencionadas se describe en el Anexo 3 y 4. Los herbicidas más empleados, sus características, momento de aplicación, nombre comercial, dosis y los cultivos en los que se puede aplicar pueden consultarse en dichos anexos. 3.7.7. FERTILIZACIÓN En un cultivo de primavera normalmente no se suele aplicar ningún tratamiento fertilizante, porque es utilizado como cultivo de rotación. Con la aplicación realizada del cultivo anterior (Cereal) más el aporte que suministra el Rhizobium con la fijación de nitrógeno atmosférico (N2), se puede cubrir sus necesidades. No está de más realizar anualmente un análisis de suelo que permita conocer las características físicas y químicas del suelo, y poder corregir así las deficiencia de los macro y micro elementos que son fundamentales en el desarrollo de este cultivo. En el caso particular de Rhizobium spp que es la bacteria fijadora del garbanzo, no es una de las mejores fijadoras de nitrógeno y mejoradoras del suelo. Esto se debe a las malas condiciones de suelo y clima, especialmente la falta de humedad, Franco y Ramos (1996). 52 En experimentos llevados a cabo en Nueva Zelanda, han encontrado que la aplicación de 50 kg de Nitrógeno/ha se produce un aumento en los rendimientos del 17% y con 100 kg de Nitrógeno/ha aumenta del orden del 43% (suelos sin Rhizobium). Otros autores encontraron respuesta a la fertilización fosfórica, alcanzando los mayores rendimientos con la aplicación de 90 kg de P2O5 por ha. Para suelos de fertilidad media y cultivado en secano se recomienda: 15 a 35 kg Nitrógeno, de 20 a 30 kg de Fósforo y entre 50 a 70 kg de Potasio. Cubero et al (2004). En el Anexo 5 se describen extracciones y necesidades medias nutricionales del cultivo de garbanzo Pedrosillano. 3.7.8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES El garbanzo como cualquier otro cultivo, es afectado por diferentes plagas y enfermedades, las tres plagas mas comunes son: mosca del garbanzo (Liriomyza cicerina Rond.),oruga (Heliothis armígera Habner) y gorgojos (Bruchus rufimanus Boheman). Entre las enfermedades que conviene conocer en este cultivo tenemos: Ascochyta rabiei y el grupo de los causantes de la pudrición radicular (Fusarium oxysporum, Botrytis cinerea Pers, Rhizoctonia solani, Sclerotinia sclerotiorum). A continuación se describen cada uno de estos: PLAGAS 3.7.8.1. Mosca del garbanzo Este pequeño insecto, cuyo nombre es Liriomyza cicerina Rond., es conocido por los agricultores como Mosca del garbanzo o submarino en razón de su instalación en el parénquima de la hoja, por debajo de la epidermis. El daño que produce se debe a la pérdida de parénquima foliar por las galerías que hacen las larvas para alimentarse. Las hojas afectadas se caen mucho antes de lo que debieran, y el resultado de una gran cantidad de hojas parasitadas por la mosca es una fuerte defoliación. Esto ocurre en un momento en que la planta ya ha florecido y debe producirse una gran cantidad de 53 fotosíntesis para que las semillas aumenten de tamaño, el resultado del parasitismo y la consecuente defoliación es la producción de garbanzos con poco calibre o incluso inservibles para el consumo humano. La hembra es una pequeña mosca de 1,5 - 2 mm, de color gris, negro con los lados del tórax y abdomen de color amarillo. Realiza sus puestas sobre los foliolos que son perforados por la larvas, en galerías entre las dos epidermis, Franco y Ramos (1996). La fase larvaria dura entre 5 y 12 días, al final de los cuales empupan dentro o fuera de la hoja y más frecuentemente en el suelo. A los 10-12 días salen los adultos. El ciclo total dura entre 20 y 25 días, apareciendo la segunda generación a primeros de junio. Para el control de esta plaga se emplean como materias activas Dimetoato (40%), Triclorfon (60%), Del Moral y Mejía (1998). 3.7.8.2. Oruga Es la larvaria del lepidóptero Helicoverpa armigera (Figura 23) (anteriormente conocido como Heliothis armigera) perteneciente a la familia Noctuidae y distribuido por todas las regiones cálidas y templadas del planeta. En España está presente en todas las zonas agrícolas. Las pérdidas económicas que sufren los cultivadores de garbanzo por el parasitismo de este insecto son importantes, no sólo por la disminución de cosecha que produce, sino por la depreciación que sufre, al rechazar el consumidor toda partida que manifieste el más mínimo síntoma de mordeduras de la oruga en la semilla, Del Moral y Mejía (1998). Los adultos son mariposas de 35 a 40 mm de envergadura alar. La hembra es de color marrón y el macho gris verdoso. Los huevos, de color blanco y forma esférica, están acanalados longitudinalmente y tienen un diámetro de 0,5 mm; a medida que van envejeciendo cambian su color blanco por el marrón oscuro Las orugas, de color variable, tienen tonalidades amarillento parduscas o verdosas, presentando una banda dorsal de color verde oscura junto a otras bandas más claras. Tienen una longitud de 30 a 40 mm, Del Moral y Mejía (1998). Control químico para esta plaga aplicación de Piretroides sintéticos como: Fenvalerate, Deltametrin o Endosulfan. 54 Figura 23. A) Daño y B) Huevos de Helicoverpa armigera (Del Moral y Mejía 1998) 3.7.8.3. Gorgojos El número de especies de insectos identificadas como gorgojos de los garbanzos (Figura 24) es amplio, las más citadas en la bibliografía consultada pertenecen a los géneros siguientes: Acanthoscelides spp., Bruchidius spp., Callosobruchus spp. y Sitophilus spp. De manera muy general podemos decir que los adultos son pequeños, de 5 mm de longitud o incluso menores; los tres primeros géneros se caracterizan por ser rechonchos y tener la cabeza pequeña y bien diferenciada del tórax, mientras que el último es más alargado y posee una cabeza prolongada en una especie de trompa, Del Moral y Mejía (1998). Para el control de esta plaga se recomienda de 2 a 3 pulverizaciones de Clorpirifos, Malathion o similares, a partir del momento en que se caen las flores para mojar bien las vainas recién formadas, Franco y Ramos (1996). Otra forma de proteger los granos, bien para consumo o para semilla; en el primer caso mediante medios físicos, sometiendo los granos a temperaturas de -1 °C o aplicando calor (55 °C) durante unos minutos, Del Moral y Mejía (1998). 55 Factores que favorecen el crecimiento de esta enfermedad son:  Humedad relativa superior al 75% durante más de 12 horas y con temperaturas entre 15-20 °C. Del Moral y Mejía (1998). Adulto de Bruchidius spp. de frecuente aparición en primaveras húmedas y de difícil control. Cuando la variedad de garbanzo sobre la que se presenta la enfermedad es muy sensible.Figura 24. Es una enfermedad producida por el hongo Ascochyta rabiei Pass. 56 . Ascochyta Rabia conocida también por quema o seca aunque en realidad. Franco y Ramos (1996).4. hojas y frutos. Los síntomas se presentan en tallos. En de los garbanzos enfermos aparecen unas manchas circulares en cuyo centro pueden apreciarse puntitos negros que corresponden a la fructificación del hongo.  Cultivo de una variedad o cultivar sensible al parásito. ENFERMEDADES 3.8. los agricultores han incluido cualquier enfermedad que se presentara en sus cultivos de garbanzos. por lo que causa grandes pérdidas.7. . suelen apreciarse tallos tronchados o simplemente muertos justo a partir de las manchas circulares u oblongas que hay en los mismos. bajo estos dos últimos nombres (Figura 25). 5. Sin embargo. cada uno de estos agentes patógenos se describirán a continuación: A.  Elegir variedades resistentes o tolerantes. las plantas afectadas no muestran pudrición en la superficie externa. Tiram. Rhizoctonia bataticola.8. Pudrición radicular La pudrición radícular es causada por un gran número de hongos patógenos tales como: Fusarium oxysporum. Tiabendazol o Clorotalonil. Esta enfermedad puede observarse unas tres semanas después de la siembra. En siembras otoñales será imprescindible la resistencia genética de la variedad Figura 25. Siembra sucesiva de garbanzo con un intervalo de sólo una o dos campañas Las técnicas que pueden considerarse positivas para impedir o frenar el desarrollo de la Rabia son las siguientes:  Empleo de semillas certificadas e impregnadas con un bencimidazol. Botrytis cinerea Pers. al 57 .  Retrasar la fecha de siembra y/o aumentar la profundidad de siembra cuanto más sensible sea la variedad utilizada. Fusarium oxysporum: causa descoloración vascular y raíces con apariencia normal en campo.7. Síntomas de Ascochyta rabiei en hojas (fotos del autor) 3. Captan. ditiocarbamato. Del Moral y Mejía (1998). Otra alternativa para evitar daños de este patógeno consiste en utilizar semillas certificadas y preferiblemente de más de un año de edad. Nene et al (1974). Folpet. metiltiofanato y tiabendazol (Neergaard. 1988. afirma que Botrytis cinerea vive sobre el garbanzo como parásito o saprofito. en apenas tres semanas. en campos experimentales cuya vegetación era lujuriante.cortarlas longitudinalmente de la región del cuello hacia abajo. B. la totalidad de la parte aérea pierde su color verde y turgencia. siendo ésta la primera cita que se hizo en Norteamérica sobre garbanzo. que después de una bajada de temperatura y ambiente húmedo. cinerea. más de la mitad de ellas habían muerto. Clortalonil. TMTD. Ellis. el incitante de esta enfermedad era B. debiendo impregnarse con el fungicida procimidona a una dosis de 3 g del producto en polvo por cada kilogramo de semilla. tratamientos para el control de este patógeno son el uso de fungicidas preventivos: Carbendazim. tales como benomilo. citado Chica. Rhizoctonia bataticola: el secamiento de toda la planta es el único síntoma evidente de esta enfermedad. la raíces muertas son quebradizas y muestran cortezas rasgadas. en 1969. Como fungicidas se han aplicado con éxito captan. las hojas de algunas plantas comenzaban a presentar amarillamiento y. C. Si aparece un chancro en el tallo a nivel del cuello de la planta. 58 . diclofluanida y benomilo. pero recientemente se han denunciado resistencias a sistémicos. En la Universidad de Manitoba (Canadá) se pudo observar. El extremo de la raíz se puede quebrar con facilidad. Nene et al (1974). se mustia y toma un tono general amarillento. los peciolos y las hojas se abaten sólo en la parte muy superior de la planta. Botrytis cinerea: Cuando los garbanzos son afectados en su fase de germinación éstos se pudren. Del Moral y Mejía (1998). se observa con Los claridad una descoloración oscura en el tejido interno. Las plantas enfermas aparecen generalmente cuando las temperaturas diurnas alcanzan 30 oC o más. 1992). Las plantas afectadas se observan dispersas en el campo. desarrollándose en numerosos agrosistemas donde la humedad es alta y las temperaturas suaves favorecen su desarrollo. despobló los núcleos rurales y obligó al agricultor a abandonar los cultivos que requerían mucha mano de obra y técnicas diferentes a las utilizadas para los cereales.8.  Bielda o limpia del grano mecánica. Las operaciones que incluyen son la siguientes:  Arranque manual. Procedimientos tradicionales con baja mecanización (Figura 25). Cuando se siega el cultivo seco (menos del 13% de humedad) las pérdidas superan siempre el 20% en lenteja y el 30% en veza. la fácil dehiscencia de los granos a la maduración de la vaina y la maduración heterogénea de las vainas en una misma planta y entre plantas. Los sistemas de recolección de leguminosas de grano.  Ventajas: menores pérdidas de grano (grano partido o con cutícula dañada) que son importantes para el caso de producción de semillas y permite realizar la cosecha en forma paulatina. 59 . esto para evitar pérdidas de grano por dehiscencia. podemos reunirlos en los cuatro grupos siguientes: 1. Franco y Ramos (1996).3. Esto a consecuencia del porte rastrero de las plantas en algunas especies.  Momento de recolección: se realiza cuando la planta esté seca pero con las vainas algo verdosas.  Carga manual y transporte de la mies a la era. que se produjo en los años sesenta y provocó una importante emigración. utilizados actualmente en Castilla y León. RECOLECCION La recolección de las leguminosas grano es una de las actividades más complicadas y a la vez una de las principales razones del abandono de siembra de estos cultivos. este práctica es adecuada para productores pequeños que no cuenta con equipo mecanizado para realizar la cosecha.  Amontonado manual o mecánico. Franco y Ramos (1996). corte de raíces con cuchilla o siega con guadañadora. La mecanización del campo.  Trilla tradicional (con trillos de pedernal) o mecánica con o sin limpia. pero cuando se siega el cultivo a media madurez (humedad superior al 15%) las pérdidas suelen ser inferiores al 20%. el tiempo óptimo para realizar la cosecha es durante las cuatro o cinco primeras horas de la mañana. Franco y Ramos (1996).  Amontonado manual o mecánico. Franco y Ramos (1996). pero cuando se siega el cultivo a media madurez (humedad superior al 15%) las pérdidas suelen ser inferiores al 20%. Franco y Ramos (1996). Procedimientos tradicionales con mecanización media (Figura 26). Incluye las siguientes operaciones:  Siega con segadora hileradora.  Trilla en la propia finca mediante trilladora arrastrada y propulsada por tractor o cosechadora autopropulsada alimentada manualmente. en la actualidad hay escasez de mano de obra en el campo y no ayuda a mantener la fertilidad del suelo. el tiempo óptimo para realizar la cosecha es durante las cuatro o cinco primeras horas de la mañana. Cuando se siega el cultivo seco (menos del 13% de humedad) las pérdidas superan siempre el 20% en lenteja y el 30% en veza. Desventajas: este procedimiento aumenta los costos de inversión en un 50%. esto para evitar pérdidas de grano por dehiscencia. al arrancar la planta se elimina del suelo raíces y nudosidades.  Momento de recolección: se realiza cuando la planta esté seca pero con las vainas algo verdosas. Figura 25. Procedimiento tradicional de recolección de leguminosas 2. se invierte mayor tiempo. con una humedad media que permita suavizar el tallo y facilitar así a la segadora el corte. 60 .  Ventajas: ayuda a mantener la fertilidad del suelo. con alimentador mecánico. Figura 26. Procedimientos tradicionales con mecanización media 3. se invierte menos tiempo en comparación al proceso anterior. Un método semejante se practica en la provincia de León en cultivo de alubias con segadora hileradora y recolección del hilero con trilladora. al cortar solamente la parte aérea de la planta. Franco y Ramos (1996).  Desventajas: si las labores de corte y amontonado se realizan de manera mecanizada. se requerirá personal capacitado para realizar esta operación. Se necesita mano de obra no cualificada. arrastrada y propulsada por tractor. para realizar el trillado. se dejan la raíces y nudosidades dentro del suelo y permite que al descomponerse. La siega mecanizada reduce el tiempo de corte y se complementa con una recolección manual.  Recolección del hilero con cosechadora autopropulsada.  Siega con segadora hileradora. en comparación al procedimiento tradicional donde no se requiere personal capacitado. con modificaciones en el pick-up (con embocador tipo empacadora) y en la descarga de paja (con lanzador de remolque arrastrado). los nutrientes de la misma se incorporen. Recolección mecánica en dos operaciones (método Villanubla – Medina) Método desarrollado en el cultivo de lenteja (Figura 27) en la zona vallisoletana comprendida entre Villanubla y Medina de Rioseco. 61 . con anchura de corte de aproximadamente tres metros. pero cuando se siega el cultivo a media madurez (humedad superior al 15%) las pérdidas suelen ser inferiores al 20%. Figura 27. con una humedad media que permita suavizar el tallo y facilitar así el corte de la planta. La cosechadora de cereales se puede definir 62 . permite reducir tiempo de corte y recolección en campo. esto para evitar pérdidas de grano por dehiscencia. Cuando se siega el cultivo seco (menos del 13% de humedad) las pérdidas superan siempre el 20% en lenteja y el 30% en veza. puede afectar la operación siguiente (recolección de hilera). el tiempo óptimo para realizar la cosecha es durante las cuatro o cinco primeras horas de la mañana. Franco y Ramos (1996). Momento de recolección: se realiza cuando la planta esté seca pero con las vainas algo verdosas.  Desventajas: se realiza en dos operación independientes. resultando granos dañados o quebrados. Recolección mecánica en una sola operación Se realiza con cosechadoras autopropulsada de cereales modificadas. la mala realización de una de estas operaciones (corte). Recolección mecánica en dos operaciones (fotos del autor) 4.  Ventajas: este proceso es totalmente mecanizado. (2007). cilindro desgranador. Shepherd. de propulsión y de elementos accesorios. Se compone de tornillo sin fin. A continuación se describen los sistemas de una cosechadora de cereal:  El sistema de corte (Figura 28): secciona los tallos de la planta y los lleva mediante los órganos de alimentación a los de trilla. Sistema de alimentación  El sistema de trilla: tiene como misión conseguir la separación del grano de la paja. tornillo sinfín y elevador – transportador. tambor de alimentación y transportador. Se compone de despedregador. El despedregador consiste en una cavidad situada delante del cilindro desgranador en la 63 . de limpieza. molinete. de alimentación. 2007)  El sistema de alimentación (Figura 29): lleva la cosecha desde la plataforma de corte hasta los sistemas de trilla.como un conjunto unificado de sistemas de corte. Figura 28. de transporte. de trilla. de recepción. Se compone de divisores (chapas de acero que delimitan la anchura de corte). Figura 29. barra de corte. (2007). cóncavo y de cilindro batidor. Sistema de corte (Shepherd. Shepherd. cribas y ventilador. Shepherd. Shepherd. Partes que componen el sistema de Trilla (Shepherd.  El sistema de limpieza (Figura 30): tiene como misión la separación del grano que junto con la paja sale de los órganos de trilla. El desgranado es un cilindro de de 50 .p.60 cm de diámetro y de 0. (2007). velocidad desde 300 a 1500 r. Shepherd. cuyo vaciado se hace mediante un tornillo sinfín. que en algunos modelos llega hasta 9000 litros.  El sistema de recepción está constituido por una tolva de capacidad variable. 2007)  El sistema de transporte: está formado por dos tornillos sinfin. sacudidores. según la especie vegetal recolectada y la cantidad de cosecha. normalmente situado detrás del asiento del conductor.5 m de longitud. por los inconvenientes que les suponían su utilización:  Importante pérdida de grano por dehiscencia de las vainas. que se pliega en un lateral durante el trabajo. uno de los cuales transporta el grano totalmente limpio y el otro las granas hasta elevadores. 64 . La mayoría de los cultivadores españoles de leguminosas.m. (2007). (2007). Se compone de zarandón. (2007).que caen los elementos que podrían producir atascos. que los descargan en la tolva y en los órganos de trilla respectivamente. desecharon inicialmente la cosechadora de cereales. Shepherd. Figura 30.9 – 1.  Perdidas por plataforma. Bragachini.7%. y depreciación conseguida de la cosecha. Rotura de grano elevada.93% de pérdida de rendimiento.  Imposible de recoger la paja. lo que 65 . Al evaluar los factores agronómicos.000 plantas/ha. esto con densidades de siembra menores de 168. por la agresividad del cilindro – cóncavo.80 cm y la del tallo no excedió los 55 cm.10% al 30. Los resultados obtenidos indican que las pérdidas por plataforma provocan un 20. con un número de revoluciones del cilindro comprendido entre 350 y 400 por minuto. factores que contribuyeron son: la altura de la vaina (< 14 cm) y la densidad de siembra (plantas/ha). Si se superan las 400 r.p.26%. 1984 citado por Cañet et al (2008).m.m. se partirán los granos por completo y si no se alcanzan las 350 r. (1980).p. Algunos autores recomiendan realizar la cosecha de lenteja. En otros países como Cuba se hay realizado evaluaciones de cosecha mecanizada en el cultivo de soja. por su excesiva trituración. Las pérdidas por enmalezado del campo al momento de cosecha son del 14. la altura de la vaina varía de 8. Alonso. la altura de la planta fue superior a los 70 cm y de la vaina estuvo por encima de los 14 cm por lo cual se incrementaron las posibilidades de un mejor corte de las plantas por las cuchillas de la barra de corte de la cosechadora. no se desgranarían bien las vainas.63 a 9. La evaluación de la efectividad de la cosecha mecanizada indica que las pérdidas totales fluctuaron entre el 3. los factores que influyen en el rendimiento al momento de la cosecha son:  Enmalezado del campo. perdiendo un producto sumamente valorado en las zonas ganaderas. Hay que tener también en cuenta que la presión del aire debe ser menor que la que se usa para cosechar cereales. A densidades de siembra superiores a 200. con cosechadora clásica de cereales.000 plantas /ha. significa dejar de cosechar entre 61. en una forma resumida. en los dos grupos siguientes: 1. desde las primeras ramas y hasta 10 – 15 cm nunca rodillo tipo croskill. se recolecta en sentido contrario al encamado. maduración más agrupada.  Suelos bien nivelados: suelos llanos y regulares. Las soluciones utilizadas en Francia. Medidas de tipo general  Parcelas homogéneas: regulación de implantación y desarrollo. evitar terrenos pedregosos. evitar atascos. mayor cantidad de grano partido con humedad inferior al 15%. 66 . para reducir las pérdidas producidas en la recolección con cosechadora pueden reunirse. circulación controlada. Medidas concretas. después de 2 – 3 hojas verdaderas.21 y 690.  Rulado después de la siembra: Antes de la nascencia. mayor dehiscencia con humedad inferior al 13 – 14%. utilizar equipos combinados. con un promedio de 319.  Recolección con suelo y tallos bien secos: comenzar la recolección con 16 – 18% humedad. 2.6 kg/ha.  Encamado mecánico o inclinación forzada: se fuerza el encamado en un sentido. evitar repetir rodadas. Cañet et al (2008). kg/ha.  Eliminación de malas hierbas: mejora la eficacia de la recolección.  Limitar la entrada de tierra y piedras: Tubo antipiedra. ventilación más fuerte. Mejorar el trabajo de la barra de corte: equipando con levadores de mies cada 22 cm.  Regulación de trilla y limpia: velocidad del cilindro de 12 – 15 m/s. numerosos modelos. 67 . paja y tierra secos. Franco y Ramos (1996). Muchas de estas medidas se utilizan también en España. regulación de trillas.  Eliminar la tierra: elevador de cangilones perforados (perforaciones rectangulares de 20 a 40 mm). permite el trabajo a 8 – 10 cm del suelo. De las que no se utilizan cabe destacar el ingenioso procedimiento del encamado forzado y la recolección con una humedad de grano inusual en España y que obliga al secado artificial. separación entre cilindro y cóncavo según grosor del grano (de 8 – 20 mm en guisante). eficaz con gano.  Es de suma importancia antes del establecimiento de estas leguminosas saber. CONCLUSIONES  Hay que diversificar los cultivos en Castilla y León. si en el suelo donde se van a sembrar hay presencia o no de Rhizobium específicos (lenteja y garbanzo).IV. De entre las leguminosas grano.10 % a 30. Entre los cultivos con claro interés económico y ecológico están las leguminosas (tanto las de grano como las de heno). 68 . permite realizar esta actividad con una mayor comodidad y en menor tiempo.26%. centeno) no es rentable son las ayudas actuales de la PAC. que les permite ser considerados como una alternativa para reducir los índices de desnutrición. por factores de altura de vaina y presencia de malezas al momento de la cosecha. de lo contrario la planta no dará los aportes esperados de fijación de nitrógeno atmosférico (N2) al suelo y será necesario realizar inoculación de la semilla.  Concluimos que el sistema de cosecha en leguminosas grano (Soja). manteniendo así un equilibrio entre la agricultura y el medio ambiente. con cosechadora de cereales modificada.  Presentan un alto valor proteico. la creación de hábitat donde conviven una gran diversidad de seres vivos. pues el cereal tradicional (trigo. que se presentan a nivel mundial. especialmente en el secano. pero presenta perdidas entre 3.  El gran aporte que tienen estas dos leguminosas en la mejora de la fertilidad del suelo. cebada. la lenteja y el garbanzo suponen las opciones de mayor interés. mejorando características agronómicas como altura de la vaina y planta. RECOMENDACIONES  Realizar una mayor investigación de nuevas variedades. donde no sea posible el establecimiento de otro cultivos con mayores exigencias. que permitan reducir las pérdidas de grano al momento de la cosecha mecanizada. realizar otro análisis de suelo. donde se puedan comparar los aportes nutricionales que tuvieron estos cultivos durante su ciclo. 69 . es recomendable realizar un análisis de suelo inicial y al final del ciclo de las mismas.V.  Recomendamos el establecimiento de estas leguminosas en suelos pobres en materia orgánica y con tipo de textura pesadas.  Antes de realizar la siembra de lenteja y garbanzo. Agricultura Técnica. 1987. Evaluación de la cosecha mecanizada de tres variedades de soya. en Cultivos Hidropónicos De Lenteja (Lens culinaris) Var.BIBLIOGRAFIA Alonso. en Castilla y León. Junta de Extremadura. en siembras adelantadas de garbanzo en Extremadura. Rodero.html. 8 pp. Bravo Murillo. 9 – 47 pp. Garbanzo de consumo humano en Badajoz. Fisiología bacteriana. Sistema radicular leguminosas. Servicio De Investigación Agraria. Ciudad. Chile. Hidrogenasa. 6 pp. Ed. 16 pp. Pp 18. Microbiología. Rodríguez. F. Sobre los niveles Foliares de Hierro y Manganeso. 7 pp. J. Universidad Agraria de La Habana. Disponible : http://pdf. Ed. J.Madrid-20. Nódulos bacterianos. Efecto Del Calcio y el pH. Del Moral. 1992. 2008. Resultados Campaña 2004 – 2005. 2008. Cuba. 2005. A. Publicaciones De Extensión Agraria. Ministerio de Agricultura. Gallego.com/rhizobium. Consulta el 7 de junio. 1990.rincondelvago. 2010. Pérez. Casta. 10 pp 70 . M. ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario De Calabrés. Araucana – INIA. M. M. Del Moral. Revista ciencias técnicas agropecuarias. Gallego. C. Casado. L. P. Simbiosis. 1980. M. Las Leguminosas De Grano Castilla y León). 101 . Leguminosas de Grano. Sombrero. COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos). Análisis Agroganadero. V. 2003. Peligrosidad de Botrytis cinerea Pers.coag. J. Microorganismos. Cañet. T. Cultivo de Lenteja. D. Disponible: http://www. Chica. Vega.org/ Chica. F. J. M. Pérez. Mejía.es/es/conoce_lo_que_comes/bloc/legumbres/propi edades_nutricionales/ Franco. Nadal. 7 pp. Araucana – INIA.alimentacion. 1992. Falder. 1996. De Los Mozos.. Disponible:http://www.granadanatural. Disponible: www. Portillo. A. M. J. 1998. A. 2004. Sanidad del cultivo de Garbanzo. Consultado el 7 de Junio. Peñaloza. Ed.com/blog.Cubero. Ramos. Plagas clave de la lenteja (Lens culinaris Medikus) en Castilla-La Mancha (España Central): pérdidas de producción e influencia sobre los componentes del rendimiento.) cv. A. pp 357 – 400. 2010. y Lenteja (Lens culinaris M. 2004. Consultado el 3 de Junio. M. 2007. F. Progreta. Mundi-Prensa. M. J. E. Hoja Divulgativa No 12. De los Mozos. Del Moral. 10 pp. Díaz. Moreno. Consejería de Agricultura y Ganadería. Ed. Guía de la Naturaleza. pp 27-247. Díaz. J 2008. Agricultura Técnica. Chile. 1995.. G. Brúquidos (Coleóptero: Bruchidae) asociados al cultivo de la lenteja (Lens culinaris Medikus) en Castilla-La Mancha: ensayos de lucha química en cultivo.php?codigo_blog_a. 71 . 36 pp. El Cultivo de Leguminosa De Grano en Castilla y León. Periodo Critico De Interferencia De Malezas en Arveja (Pisum sativum L. Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Enciclopedia de los alimentos. S. Junta de Extremadura. 2010. Las Leguminosas grano en la agricultura moderna. 9 pp.) cv. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid. J. 12 pp. Semillas. J. Walls. Córdoba : Hugo Báez Editor. 2005.mx/microbiosenlinea/CAPITULO_12/Capitulo12.microbiologia. 1987. Argentina. De Tales Harinas. S. 10 pp González. 7pp Hernández.pdf 72 . C. 2002. González. 12 pp. Wang. 2004. 4 pp Guerrero.pdf Johnston. Tales Panes: granos. Consultado el 9 de Junio 2010 disponible en: http://www. harinas y productos de panificación en Iberoamérica. acidified rain on nodulation of leguminous plants by Rhyzobium spp. W. Viciae. pp 405 – 4013. Shriner. León. El Garbanzo en Extremadura.es/antigua/direccion/eu/documentos/Certamen_Arquimedes/004Virginiamarugan. Martínez-Romero. Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno. Consultado el 7 de Junio 2010 disponible en: http://www. 1994. Nuevos Cultivos. ed. Soriano. D. V. A. Taxonomía de Rhizobium. Manejo del cultivo de garbanzo. 480pp. 30 pp. Grupo de trabajo en legumbres y Diversificación.García. North Carolina State University. Chile. 2004. T. Incidencia y Transmisión de Ascochyte lentis Bond y Vassil En Semillas De Lenteja (Lens culinaris). Detección Mediante PCR-RFLP De Fusarium oxysporum f. Agricultura Técnica. 5pp. Rosell. M.sp.etsia.org. INTA EEA. J. 2007. Salta. fragariae Agente Causal De Fusariosis En Frutilla. Effects of simulated. S. J. 1980.upm. Mancilla. J. Caracterización proteómica de Rhizobium leguminosarum bv. Universidad Nacional Autónoma de México. F. ICRISAT (International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics). 10 pp. Vergara. Junta Castilla y León. A.htm 73 . G. Rodrigo. 421 pp. Situación y Perspectivas De Las Leguminosas De Grano. Ramos. A. Propiedades de las legumbres. 1998.botanical-online.com/legumbrespropiedades. M. C. Universidad de Granada. M.Mauri. 2009. González. Laguna. 2010. Estado de México. A. Haware. Vol 1. Y. 2007. 2000. Caminero. L.scribd. Comunidad de Madrid. 5 pp. Vol 2. Palacios. 1978. M. S.com/doc/33214/IV-equiposrecoleccion Vicent. Efecto de un Herbicida del Grupo de las Cloro – S – Triazinas en la Microflora de algunos suelos del Valle de Toluca. Diagnostico De Algunos Marchitamientos Del Garbanzo (Cicer arietinum L. Disponible en http://www.). C. Sanz. Revista. 4pp. Respuesta Inducidas por Ácido Abscísico y Ácido Salicílico en las Simbiosis de Judía y Alfalfa en Estrés Salino. Consultado el 22 de mayo. Nene. Departamento de Fisiología Vegetal. 5 pp Shepherd. P. Maquinaria y Equipo para Recolección y Postrecolección. Servicio De Investigación y Tecnología Agraria. Primera Campaña con IGP para la Lenteja Pardina de Tierra de campos. Reddy. Mier-Herrera. Martín. Palma. 2005. Sanchez. Consultado el 19 de junio disponible en: http://www. Mejora del Garbanzo. A. 1974. 43 pp. Revista. F. R. R. 2007. ANEXO 74 . Densidad y profundidad de siembra Especie Alberjón Algarrobas Alholvas Almortas Altramuces Guisantes Garbanzos Habas Haboncillos Judías secas Lentejas Titarros Vezas Yeros Dosis de siembra n o de kg/ha semillas/m2 Distancia (cm) L/L PL/PL Profundidad siembra (cm) 3–5 3–4 3–4 3–6 3–4 3–5 3–5 3–5 5–7 3–5 2–5 3–4 3–5 3–5 3–5 80 – 100 130 – 150 15 – 20 5–6 250 – 300 90 – 100 15 – 20 1.Anexo 1.5 – 3 80 – 100 160 – 180 15 .5 – 3.350 110 .20 5–6 25 – 40 70 – 100 30 – 50 10 – 15 100 – 130 150 – 170 15 – 20 5–6 25 – 40 100 – 150 20 – 30 10 – 15 20 – 25 70 – 100 70 – 80 10 – 15 20 – 30 140 – 180 30 – 50 15 – 20 40 – 70 120 – 150 20 – 30 10 – 15 15 – 20 80 – 120 50 – 55 8 – 15 300 – 400 120 – 130 15 – 20 1.20 1.5 – 3 150 – 200 150 – 170 15 – 20 2–4 250 – 300 160 – 180 15 – 20 1.5 – 3.0 Fuente: Franco y Ramos (1996) 75 .130 15 .5 – 3 250 – 300 100 – 110 15 – 20 1.0 250 . 6 40.2 551.4 103.2 166.3 322.4 67.2 499. ---68 ---73 ---74 Blanca grande 79 Blanca pequeña 74 Multopa 71 Amino 57 Ascona 63 Belinda 67 Calipso 68 Frijaume 64 Frisson 67 Jami 60 Solara 61 Blanco lechoso 66 Castellano 62 Pedrosillano 61 Garrafal oro 66 Negra de Tolossa 66 Morada redonda 78 Blanca de El Barco 67 Blanca de La Bañeza 69 Manteca de Asturias 63 Castellana 71 Pardina 76 Verdina 77 Pedunculatus 79 Foliolatus 76 Palentinus 77 Borda 4 71 Gravesa 72 Primavesa 71 Senda 73 Urgleba 71 Vereda 72 Moro 131 74 Moro 291 72 Rojos Lerma 75 Fuente: Franco y Ramos (1996) Variedad Peso 1.2 272.Anexo 2.3 324.000 Semillas (g) 272.3 42.8 76 .5 672.1 239.6 57.1 507.8 65.4 15.1 66.2 114.5 198.3 18.8 32.3 309.5 240 – 360 303. Peso de las semillas de leguminosa grano Especies Alberjón Algarroba Alholva Almorta Altramuz Guisante Garbanzo Judías Lentejas Titarros Vezas Yeros Peso especifico kg/hl.7 386.2 608.1 96.6 69.9 152.7 258.3 149.4 331.1 376.5 44.6 932.6 29.6 38. 5 – 3.5 l/ha 1 – 1. Judías.5 10 50 70 75 75 + 98 36 Nombres comerciales y empresas Fervin (Sherimg) Grasipan (Inagra) Quilan (Grima) Fusilade (Zeltia) Amez (Etisa) Bladex (Shell) Ringo (Massó) Cobex (Phone Poulenc) Eptam – 5G (Serpiol) Eptam – 72(Serpiol) Sonalen (Grima) Racer + linuron Dardo (Zeneca) AC – 263499 Produ.3 kg/ha 1kg + 3 l/ha 3 l/ha Cultivos Habas. habas.3 25 +50 22. habas.5 kg/ha 5 – 5.5 48 50 35 + 35 24 5 72.postmergencia Presiembra (15 días antes) Presiembra Presiembra Presiembra Preemergencia Preemergencia Postemergencia Preemergencia Preemergencia Preemergencia Pre – postemergencia Postemergencia Postemergencia Dosis media recomendada 1 – 1. lentejas Fuente: Franco y Ramos (1996) 77 . Herbicidas utilizados en cultivos de Leguminosas Materias activas Aloxidin sodio Benfluralina Butil-fluazifop Butralina Cianazina Clortal + propacloro Dinitramina EPTC Etalfluralina Flurocloridona + linuron Fomesafen Imazathapir Linuron Metabenzotiazuron Metazol Metazol + aceite Metil .+ cto común Tribunil (Bayer) Mezopur (Zeltia) Prioran (Sandoz) Iloxan (Argos) Momentos de aplicación Postemergencia Preemergencia Postemergencia Preemergencia Preemergencia Pre .Anexo 3. yeros.5 – 3 l/ha 60 – 80 kg/há 6 – 8 l/há 2.5 kg/ha 1 – 1.5 kg/ha 3 – 3. vezas Judías Guisantes y habas Judías Judías Judías Judías Judías Guisantes Judías Judías Guisantes Habas Guisantes. titarros.5 kg/ha 1. habas. Altramuces Lentejas Guisantes. altramuces Guisantes Guisantes Guisantes.6 l/ha 1 – 2.5 l/ha 1 l/ha 0.5 33.5 l/ha 1. lentejas.diclofop % 75 18 12.5 – 2 l/ha 4 – 5 l/ha 2 – 4 kg/ha 10 – 12 kg/ha 1. judías. guisantes.5 – 3.5 – 3 l/ha 2 – 3 kg/ha 1 – 2 kg/ha 2 – 3 l/ha 2 . Herbicidas utilizados en cultivos de Leguminosa Materias activas Metabromuron Metolacloro + Prometrina Pendimetalina + linuron Pendimetalina Prometrina Propizamida + diuron Propacloro Setoxidin Simazina Trebutilazina + terbutrina Terbutrina Trialato Trifluralina Trifluralina + linuron % 50 20 + 20 16 + 9 33 50 25 + 40 65 20 46 50 80 15 + 35 49 40 48 24 + 12 Nombres comerciales y empresas Patoran (Basf) Codal (Ciba Geigy) Panter Stomp (Argos – Sandoz) Gesagard (Ciba – Geigy) Kerb Mix (Serpiol) Ramrod (Inagra) Fervinal (Schering) Grasidim (Inagra) Producto comun Caragard (Ciba Geigy) Herbipron (Probelte) Producto Común Avadex BW (Phone Poulenc) Producto común Producto Común Momentos de aplicación Preemergencia Preemergencia Preemergencia Presiembra Preemergencia Preemergencia Preemergencia Postemergencia Preemergencia Preemergencia Preemergencia Preemergencia Presiembra Preemergencia Dosis media recomendada 2. yeros. lentejas. yeros. veza Fuente: Franco y Ramos (1996) 78 . titarros. habas. titarros. vezas Judías Lentejas Habas.2 – 2.5 kg/ha 4 – 7 l/ha 6 kg/ha 4 – 6 l/ha 2 – 3 l/ha 2 – 3 l/ha 7 kg/ha 1 – 2 l/há 1. titarros. yeros.4 l/ha 3 – 4 l/ha 1. titarros. altramuces. altramuces Habas Guisantes Guisantes. lentejas.Anexo 4. vezas Judías Guisantes. vezas Garbanzos.5 l/ha 3 – 4 l/ha Cultivos Judías Judías. lentejas Guisantes Guisantes y Judías Guisantes. yero. habas. Lentejas. lentejas. 10 .5 6–9 5–8 4.6 1 2 2 3 2 Altramuz Guisante Garbanzo Haboncillo Judia Lenteja Titarro Veza Yero Fuente: Franco y Ramos (1996) .12.12 40 .12 . N-P-K 0 – 50 – 90 0 – 20 – 60 0 – 20 – 70 0 – 35 – 90 0 – 50 – 70 0 – 20 – 30 0 – 30 – 40 0 – 30 – 55 0 – 20 .5 Umbral salinidad mmh/cm 1 2 3 1.Anexo 5.15 .20 .26 36 .17 .5 Necessidades medias kg para 2 t.8 .5 – 6. Extracciones y necesidades medias de elementos nutritivos de las leguminosas grano Cultivo Extracciones kg/t grano N-P-K 85 -21 .32 47 .43 43 .5 – 8.21 45 .5 5.8 5.5 – 7.30 45 – 8 .5 5.5 – 8 5.45 50 .20 .35 60 .30 pH Óptimo 5.8 – 8 6 – 8.5 – 8. 80 .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.