Trabajo Analisis Musical1

March 29, 2018 | Author: Rómulo Álvarez | Category: Musical Compositions, Performing Arts, Pop Culture, Elements Of Music, Classical Music


Comments



Description

Conservatorio de Música Juan José Landaeta Catedra de Analisis de la Música Prof. Ryan Rebolledo.EL BAJO CIFRADO EN EL PERÍODO BARROCO. Realizado por Rómulo Álvarez. Introducción. El bajo cifrado está íntimamente ligado al período barroco, y a su vez a una manera particular de ejecutar los instrumentos donde la improvisación era inherente al proceso y natural para los músicos de la época. Una parte fundamental de la música existente proviene es la improvisación, pues en algún momento los músico experimenta la necesidad de un proceso creativo y de explorar sus habilidades. De hecho, es lo más intuitivo y lógico antes de contemplar todo sistema de aprendizaje musical. Ciertamente, las primeras formas de expresión musical en el mundo tuvieron que ser improvisaciones. En este resumido documento, la idea es exponer como en el periodo Barroco la ténica del bajo continuo usa la improvisación como algo natural y como se servían de un recurso para conducir la composición musical: El bajo cifrado. Como entender la Improvisación barroca y su sistema cifrado. Técnicamente hablando, podemos decir que son sistemas “cifrados” musicales todos aquellos que utilicen signos de cifras, letras o ambas para expresar los fenómenos sonoros, o, de otra manera, aquellos que no utilicen los símbolos explícitos y particulares de las notas tal y como lo conocemos actualmente (la notación musical convencional) para expresar los eventos musicales. Normalmente, se utilizaban considerando previamente que el músico conocía la técnica instrumental, para evitar escribir todas las notas a ejecutar, dando lugar a un sistema de “abreviaturas” armónicas. En la música académica el más conocido métodos de improvisación utilizados a partir de cifras con fines prácticos o pedagógicos, desde el barroco, es el denominado bajo cifrado, surgido de la técnica de un estilo o género musical particular: el bajo continuo. Se tienen datos de que en el Barroco la improvisación tenía un papel muy importante. Al hacer esta interpretación, el ejecutante no nada más tenía que marcar los acordes escritos en la partitura, sino hacer un acompañamiento verdaderamente contrapuntístico. Asimismo hay muchos datos de grandes compositores que han sido también grandes improvisadores: Bach, Mozart, Beethoven, Pagannini entre otros, y estos son sólo algunos ejemplos. El bajo continuo. Fue una técnica especial de ejecución barroca que se basa en el protagonismo de una melodía, con un acompañamiento acórdico secundario. Este acompañamiento no se escribía íntegro, sino sólo la línea del bajo, dejando libre al intérprete, en un primer momento, sobre las armonías y acordes que podrían acompañarla adecuadamente; más tarde, añadiendo anotaciones que representaban los acordes que debían formarse en las voces intermedias, y cuyos enlaces se improvisaban en la práctica, dependiendo por tanto su escritura e interpretación de un nuevo sistema de notación abreviado, el cifrado del bajo. Mientras la línea del bajo solía ser ejecutada por un instrumento solista grave: la viola da gamba (posteriormente violonchelo o contrabajo), el fagot o el trombón; los acordes lo hacían por el laúd, la tiorba, el clave o y el órgano o el armonio en la música eclesiástica, es decir, instrumentos polifónicos. Historia y evolución del bajo continuo. Desde comienzos del siglo XVI se transcribieron y reelaboraron obras vocales polifónicas para diversos instrumentos como vihuela, laúd, órgano, etc. (en ese sentido, un lugar destacado merece la escuela de vihuelistas españoles). Estas transcripciones comenzaron sirviendo para el acompañamiento y relleno en caso de que faltaran voces en los obligados pero pronto adquirieron su propia utilidad: los vihuelistas pudieron acompañarse de acordes para una melodía protagonista (volviendo a poner de moda las canciones acompañadas. con respecto a las obras polifónicas respetadas.coros o ensambles. bajo continuo o bajo principal) y rellenar las zonas intermedias con acordes improvisados. como mínimo el bajo continuo (hubiera las que hubiera en la obra). formando melodías intermedias. que podríamos denominar ultraconsonante). como la música popular proveniente de la época de los juglares). Posteriormente. que coincidía o era análoga a la voz grave del coro (denominada y aconsejada por el reputado teórico Zarlino como basso seguente. desde el órgano. las técnicas varían: en el acompañamiento “dividido” las melodías de la realización del bajo continuo se distribuían entre ambas manos. de manera contrapuntística. como señala La Rue. En su vertiente práctica. El procedimiento técnico era. También fueron posible libertades de ornamentación. se prefirió dejar que la mano izquierda se encargara sola del bajo y que llevara la mano derecha un acompañamiento a 3 ó más voces. especialmente una línea de bajo ininterrumpida. Es decir. que se estaba abandonando definitivamente la modalidad antigua. . el soporte instrumental de estos arreglos permitía al director del coro sostener y dirigir al propio coro completo. o simplemente marcando al acorde: acorde “plaqué”. podía interpretarse de diversas formas: en la época primitiva. porque. y. como señalan los especialistas "el acorde perfecto se había desarrollado para convertirse en fundamento del acontecer armónico". se estaban estableciendo claramente los modos mayor-menor y la inmensa mayoría de los sonidos pertenecían a la escala y eran sonoridades simples (caso especial era la escuela inglesa. a partir de la recomendación de practicar siempre a cuatro voces. Los compositores dejaran un alto grado de libertad a los intérpretes y fue notable en ese momento histórico. de una manera mucho más eficaz. Eso favorecía el que se los pudiese sustituir por signos. por otro lado. el ejecutante se atuvo única y exclusivamente a las voces instrumentales o vocales que debía sustituir para el conjunto completo. aunque como procedimiento de acompañamiento que era. ejecutar las voces fundamentales o más destacadas. pasando por un momento de "tonalidad bimodal". Posteriormente. cifras o letras o que no fuera difícil el acompañamiento repentizado sobre un bajo cifrado o sin cifrar. normalmente. escrito. con sentido práctico. como ayuda al estudio e interpretación de las obras barrocas. sean cuales sean. fue históricamente muy anterior al desarrollo de la teoría armónica y cuando aún los acordes fundamentales no se habían establecido teóricamente (lo hizo Rameau a principios del S. los que recuperan y vuelven a poner al día de conveniencia de su estudio y práctica para la enseñanza profesional. Es por esto que su sistema de notación. como mínimo. entrenadas profesionalmente en dicha disciplina. Cifrado barroco o bajo cifrado El que podríamos denominar primer lenguaje técnico-armónico que apareció. XVIII) aunque llevaran siglos produciéndose en la práctica. de manera intrínseca. ya perdida la tradición viva ( aunque se mantuvo como base de enseñanza en métodos como los de Mattei .debía permanecer siempre en un segundo plano. a cuales intervalos suenan las notas quecomponen ese grupo simultáneo. sin entrar a considerar si alguna de ellas es más importante que las demás (fundamental) o si unos grupos son inversiones de otros (concepto aún desconocido enla época). intuitivamente. En el siglo XIX. el bajo continuo entró en decadencia y se sustituyó por los procedimientos del "acompañamiento obligado": es decir. más adelante. Como resumen de su filosofía de nterpretación decía Bach. y la mano derecha realiza adornos de consonancias y disonancias para mayor gloria de Dios”. ya posteriormente. el bajo cifrado. como auxiliar para el intérprete no entrenado. o mejor. que se escribieron entonces de forma completa todas las voces implicadas o intermedias de la composición. Donizetti y otros) son. y por otro lado. trabajos como los de Weber y Riemann (Bajo cifrado: armonía práctica realizada al piano). las ediciones actualizadas de la misma ofrecen. grados armónicos) no son las fundamentales de esos acordes . maestro de Rossini. el ritmo ágil y voluble de la música clásica se volvió incompatible con la pesantez y obstinada rítmica de una instrumentación cifrada. su punto de referencia para explicar el lugar tonal de esos acordes (lo que se denominará. algunas excelentes. Desde mediados del siglo XVIII. Hoy en día florecen esporádicamente escuelas de interpretación historicista. un bajo cifrado ya desarrollado o. Igualmente por esto. y se limita a decirnos qué notas. “la mano izquierda ejecuta las notas obligadas. considera "acorde" a cualquier grupo de sonidos simultáneos consonantes. se vio desde el primer momento favorecida por la enorme frecuencia de los acordes perfectos. y debido al estilo de la música que lo desarrolla (el bajo continuo) y su búsqueda de claridad y sencillez. a pesar que la alteración resultante fuera un #). con el solista. absolutamente exhaustiva. siempre se avisaban con #. ya que al “cifrado” practicado para las armonías y acordes complementarios. Aparte de ese aviso de alteraciones. si se quería la partitura completa. lo que hizo posible . se va logrando un hábil y efectivo esquematismo que elimina datos innecesarios (y aclara el camino para la síntesis de la teoría). con indicación (siempre anterior o siempre posterior. Se desarrolló como lo que se puede llamar “notación estenográfica” musical : las cifras indican los diferentes intervalos de los que consta el acorde. no hay ningún otro símbolo que especifique funciones tonales. se hacía imprescindible una línea melódica escrita de manera convencional (el bajo). la que más hacía notar las oscilaciones armónicas: el bajo. o dos. pe. sino una melodía. Los símbolos que indican estas alteraciones evolucionaron en el tiempo (las alteraciones ascendentes. Esta esquematización acórdica. En realidad fue un sistema de escritura “mixta”. En el periodo barroco.(no establecidas aún). según "dialectos") de las posibles alteraciones de las notas implicadas respecto de la armadura tonal. medidos a partir de la nota del bajo (punto de referencia). cuando tiene su florecimiento. y originar así un sistema desarrollado de abreviaturas (estenográfico) de enorme concisión y eficacia. pronto se llegó a la conclusión que la inmensa mayoría de los acordes que tienen 5 incluyen el 3. No mucho más tarde se llega a la conclusión que los estados básicos de los acordes son de 5 o de 6. ha podido utilizarse para analizar y estudiar música de antes. en pedagogía) y a partir de entonces es cuando los dialectos latino y anglosajón del bajo cifrado comienzan un suave proceso de separación.presuponerlos cuando no hubiera cifra alguna.XX. a pesar de ser más antiguo que el concepto armónico vigente en el periodo tonal (cuyo desarrollo lógico no se hace hasta cerca del S. Una vez desarrollado el sistema. se escribe: 6 y 4. que en este cifrado latino presenta un especial significado. Por lo que a la teoría compositiva se refiere. con los lenguajes analíticos ) y porno hallarse sometido a ninguna teoría. la teoría explicará el 6 como inversión del 5 : teoría de la inversión de los acordes. a la hora de esquematizar una armonía. concede un protagonismo especial a la llamada función tonal de sensible (principios de análisis funcional. no solo gramatical). si no se cifra nada. francés) procura incorporar los avances que en materia de teoría armónica se van sucediendo y. durante y después de la época tonal (dando por descontado su . y ya muy superada la época del bajo continuo como textura musical (en época clásica se escriben ya todos los sonidos implicados: acompañamiento obligado) el valor del bajo cifrado pasa a ser eminentemente analítico y teórico (sobre todo. Este vocabulario básico de abreviaturas. es decir. se utilizó para todos los acordes tríadas. ya que el anglosajón continúa manteniendo el vocabulario básico tradicional (en sus ejercicios de coral). pero mucho más los de los primeros. pues es puramente demostrativo (gramatical). a la que concede un signo destacado. utilizados en mayor medida. a la que denomina “superflua”). la cruz. se puede dar por sobreentendido el 5 y 3 (luego. si no es así. es te lenguaje no ha perdido vigencia: ha sido (y aún es) de enorme importancia para la Armonía ya que. en los pocos casos que no sea así. en principio un concepto ajeno al sistema). Por ejemplo. que pueden dar por sobreentendido el 3 si sólo aparece el 6. mientras que el latino (sobre todo.con lo que se puede dar éste por sobreentendido si sólo aparece el 5. debiendo preveerse al repentizarla la dimensión de los intervalos implicados (solo la especifica claramente en los acordes participados por la 5ª disminuida o la 5ª aumentada. Rameau 1722). se cifra completamente. en concreto. Lo mismo los de 3 y 6. con unas cifras añadidas que indicaban al tecladista los acordes que debería utilizar: La sección compuesta por los instrumentos que tocan este bajo y los que lo realizan armónicamente recibe el nombre de bajo continuo. origen del término bajo cifrado. aprovechando las cifras en la parte de abajo del pentagrama de fa.importancia fundamental en todo lo referente a la época del bajo continuo y a las expresiones de la armonía de Rameau) e incluso hoy día. efectos sonoros o cualquier tipo de actividad musical. contrabajo y la mano izquierda de instrumentos de teclado. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante. y situando el o los lenguajes analítico o sintáctico en la parte superior En resumen Era costumbre de los compositores barrocos escribir la línea melódica del bajo. su ayuda para la composición a partir de un bajo. el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno. el bajo cifrado se presenta como un paradigma excelente. en que volvemos a encontrarnos con formaciones sonoras que no tienen (o aún no se han descubierto) fundamentales clarasvolvemos a necesitar un punto de referencia (por qué no el bajo) y. expresar lo que sucede encima de esa referencia. sean acordes. que deja a cargo del o los intérpretes. sin entrar a explicarlas teóricamente: otra forma de bajo cifrado. . a ser tocada por instrumentos como el cello. Por esto y otras razones (la música y los tratados escritos en este sistema. en los ejercicios a realizar en nuestros Conservatorios. Al emplear esta técnica del bajo contínuo. dado que como cifrado interválico. etc) por las que. se suelen utilizar los dos sistemas de escritura armónica. simplemente. Como se puede ver en la figura anterior. entonces cualquier nota sin cifrado es un acorde en 3 .do ó bien mi . órgano) u otros como el arpa y el laúd. .: mi en sexta corresponde al acorde mi .sol (do mayor). En ese periodo alcanzó un grado de madurez excepcional. típicamente un instrumento armónico (es decir.do .sol . la viola da gamba u otros.este cifrado usualmente se omite. Su antecedente fue el basso seguente. El bajo continuo tuvo su origen en ciertos métodos puestos en práctica en el siglo XVI. con la voz de bajo simultáneamente a cargo de un instrumento de tesitura grave como el violoncello. trasladándose al dominio de la música de cámara y de orquesta. Tipos de cifrados básicos Este cifrado indica que el acorde está en estado fundamental a partir del bajo. ambos son el mismo acorde: do mayor. cuando algunas composiciones corales (como los motetes) eran acompañadas por el órgano a través de una técnica que consistía en improvisar los acordes que mejor se avenían a la armonía del conjunto. Händel o Vivaldi.sol . ej. donde fue utilizado por los principales compositores como Bach. el bajo continuo es ejecutado por uno o varios instrumentos. ej. Perdió importancia con el advenimiento del clasicismo. esto quiere decir que la nota del bajo 6 .corresponde a la mediante (3ra) del acorde. capaz de producir acordes o polifonía) como los instrumentos de teclado (clavecín.mi .estado fundamental. Indica que el acorde está en primera inversión.: do en tercera-quinta (así se lee el cifrado) corresponde al acorde do . Esta técnica llegó a su pleno desarrollo en los dos siglos siguientes y es característica del barroco. Cifrado .Significado 5 . ej. originado en el Barroco.sib.mi. se dejaba a la ejecución o inspiración del instrumentista (en muchas ocasiones. ej. 7 sobre una nota do significa do-mi-sol-si. .Es el acorde con séptima en tercera inversión (séptima en el bajo). el mismo 7 sobre una nota do significa do-mib-sol-sib. Los accidentes se refieren a la tonalidad sobre la cual la música está escrita. al clave.sib . 7 Indica el acorde con séptima en estado fundamental. La realización exacta de melodías intermedias proporcionadas por dichos acordes apuntados. 3 Ejemplo en do mayor: sol . prefiriendo el compositor escribir con exactitud lo que debería ser tocado.6 . sib estaría en el bajo. 6 . mientras que en fa-menor. En el ejemplo de do mayor. Así. Es decir. Consiste en un sistema de representación mixto en que bajo una línea convencional de bajo se escriben cifras que representan los acordes que deben realizarse simultáneamente con dicha línea grave. en Do mayor. que bajo corresponde a la 4 dominante del acorde (5ta). El bajo cifrado es un sistema de cifrado musical.: mi en quinta-sexta corresponde al acorde de do mayor con séptima. 2 .Corresponde al acorde con séptima en primera inversión (3ra en el bajo).do . el director de la orquesta. El uso del bajo cifrado fue abandonada posteriormente. a partir de un género y estilo musical determinado: el bajo continuo.ndica que el acorde está en segunda inversión.Es el acorde con séptima en segunda inversión (5ta en el bajo). es decir.mi sol . es un lenguaje de abreviaturas armónicas. o el maestro de capilla.: sol en cuarta-sexta corresponde al acorde de do mayor. 4 .: do en séptima es do . 5 ej. sin embargo el cifrado barroco se sigue usando en el estudio de la armonía hasta nuestros días. al órgano). Interpretación y realización de un bajo cifrado Su realización práctica se define en una primera regla general: a partir del grado definido por el bajo (expresado por el pentagrama de la voz real). y originar así un sistema desarrollado de simplificaciones (estenográfico) de enorme concisión y eficacia. con un 4 y un 6. se sobreentiende el acorde de 3ª y 5ª. se va logrando un hábil y efectivo esquematismo que elimina datos innecesarios (y aclara el camino para la posterior síntesis de la teoría). en pedagogía) y es entonces cuando los dialectos latino y anglosajón del bajo cifrado comienzan un proceso de separación. debajo de algunas o de todas las notas se escriben pequeños números (cifras) que indican los intervalos que forman las voces superiores con la nota del bajo. do-mi-sol se expresa con un 3 y un 5 debajo de la nota do en el bajo. . no solo gramatical). a la hora de esquematizar una armonía. y su búsqueda de claridad y sencillez. y debido al propio estilo del bajo continuo. francés) procura incorporar los avances que en materia de teoría armónica se van sucediendo y. Esta abreviatura acórdica se vio desde el primer momento favorecida por la enorme frecuencia de los acordes perfectos en ese momento histórico.) Convenciones del sistema La esquematización profunda del sistema de escritura del bajo cifrado depende de dar por sentado una serie de convencionalismos (Ver Anexo: Cifrados básicos del sistema. lo que hizo posible presuponerlos cuando no hubiera cifra alguna. con un 3 y un 6.etc. ya que el anglosajón continúa manteniendo el vocabulario básico (en sus ejercicios de coral). mientras que el latino (sobre todo. cuando tiene su florecimiento. Una vez superada la época del bajo continuo como textura musical (en época clásica se escriben ya todos los sonidos implicados) el valor del bajo cifrado pasa a ser eminentemente analítico y teórico (sobre todo. al final del documento): • Si no se escribe ninguna cifra debajo de una nota o se escribe un cifrado 5. simultáneamente (por ejemplo.En el periodo barroco.do-fa-la. concede un protagonismo especial a la llamada función tonal de sensible (principios de análisis funcional. en concreto. do-mi-la. • Un cifrado de 6 sobreentiende la 3ª del acorde (en caso que fuera un acorde de 6ª y 4ª hay que cifrarlo completo). las otras voces el acorde quedan en el mismo lugar y en algunos casos se duplica la 3ra (algo que mientras se pueda habría que evitar). si lo tiene. por ejemplo. • Cualquier cifra atravesada por una barra transversal (p. • Algunas veces. el resto de las voces descienden por "movimiento contrario". • Si sólo aparece una alteración sin número. Si en . en el primer acorde. de do a re. expresará el intervalo en que aparecerá dicha sensible (bajo cifrado semi-funcional). los de 3. y poner la alteración correspondiente a la izquierda del número. • Si aparece una cruz significa que en ese acorde suena la nota sensible. aparecen 3 números. • una raya anterior a un cifrado significa un retardo en el bajo: • una raya oblicua tras un cifrado implica la repetición de éste • 0: significa ejecutar el bajo "tasto" solo. si no tiene número será la tercera a partir del bajo. sino la disposición de las voces dentro de ese acorde. ese intervalo hay que cifrarlo forzosamente.e. • También se cifran completos los casos en que las notas de los acordes de 5ª o de 6ª están alteradas con respecto a la armadura. no expresa el tipo de acorde. Puede pasar en un acorde V7 un movimiento paralelo de octavas descendentes entre el bajo y la soprano. REGLA DE OCTAVA Si bajo sube. • Una barra de continuidad significa el mantenimiento de la armonía. ‚ ) indica que dicho intervalo es disminuido. Es un recurso muy utilizado ya que impide el "movimiento paralelo" de octavas.5 y 8 en cualquier orden (preferentemente en la parte superior al bajo). que se da por sabido. Si el bajo descendiese. • Si cualquier nota tiene una alteración que no corresponde con la armadura. esa alteración se refiere siempre a la tercera partiendo del bajo. razón por la cual la escritura del continuo debía ser suficientemente flexible como para permitir su realización por medio de diferentes instrumentos. relacionadas con una armonía discreta. Las voces intermedias tendrán mucha menos importancia. A su vez. El compositor escribía si los acordes diferían de las tríadas normales. tiende a suscitar en el ánimo del oyente la impresión de que la música se diluye. si bien surge en un contexto en el cual la armonía funcional no se había desarrollado. y el intérprete podía variarlos introduciendo notas de paso o incorporar motivos melódicos en imitación de las partes del solista. El movimiento paralelo produce un efecto que en la armonía clásica se evita. produciendo una separación definitiva entre línea melódica y acompañamiento necesario para expresar claramente los “afectos” de la obra. en la Frottola primitiva. se corresponde con el llamado recitativo secco. Evolución del bajo cifrado Vale la pena tener en cuenta que en esta época no se escribía para instrumentos determinados (ya que no existía una orquesta o grupo instrumental estándar). un movimiento rápido que quiere dar la sensación más cercana posible al fluir libre y espontáneo del ritmo hablado.vez de tener movimiento paralelo las voces tienen movimiento contrario el efecto es diferente. EL BAJO CIFRADO EN EL RECITATIVO El recitativo se caracteriza por la sucesión de notas apresuradas en valores breves. que encarna la manifestación verdaderamente primitiva y original del stile . tal como acabamos de describirlo. en las canciones con laúd del siglo XVI y en el Ayre isabelino) será durante el Barroco cuando se diferencien estas dos líneas como las fundamentales. Este tipo de recitativo. gracias a lo cual se podrá establecer rápidamente el sistema tonal. el cifrado expresa un pensamiento claramente acórdico. como se ve en el sistema de escritura denominado bajo continuo o basso continuo: el compositor escribía la melodía y el bajo desarrollado (usando un bajo cifrado). Aunque esta idea ya había sido utilizada anteriormente (en el estilo de la cantinela del siglo XIV. creando la ilusión del ritmo del lenguaje hablado. El bajo continuo fue un recurso que permitió generar la textura bipolar propia del barroco. en la Chanson Borgoñona. La textura del Barroco se fundamentaba en un sólido bajo y una voz aguda ornamentada. Zarabanda y Giga: Allemande Esta danza es de origen alemán. para entender el contexto donde se utilizó el bajo sifrado. Contexto de uso del bajo cifrado: Formas Barrocas. Fue una de las fomas más importantes en los siglos XVII y XVIII. Courante. Por ello se tomará un espacio para dar ideas generales de estas formas musicales particulares de este período. instrumento al que se confiaba la realización de las armonías implícitas o explícitas sobre el bajo continuo. Poco a poco el clave fue cediendo su lugar al cuarteto de instrumentos de cuerda. . el recitado seco fue acompañado por el clave. es conveniente conocer las formas del período Barroco para entender el contexto donde se utilizó el bajo sifrado.rappresentativo. Por ello se tomará un espacio para dar ideas generales de estas formas musicales particulares de este período. apoyada por acordes que se limitaban a insinuar la tonalidad y las cadencias. Se atribuye a Lully la gran innovación de presentar un recitativo con acompañamiento orquestal. con lo que recitativo seco fue perdiendo paulatinamente sus características esenciales para desembocar en el recitativo espressivo. Información complementaria A pesar de no formar parte del énfasis del documento. En un principio. La denominación secco alude a que la voz se oía prácticamente sola. es conveniente conocer las formas del período Barroco y el uso en distintos países. Naturalmente que para llegar a esto el bajo cifrado tuvo que evolucionar hacia la consolidación de un ritmo menos libre en una escritura de partes obligadas para los instrumentos. Las cuatro danzas más importantes que aparecen de manera habitual en la suite barroca son: Allemande. en tiempo cuaternario moderado. Tiene un ritmo característico que resulta del uso de la anacrusa (débil a fuerte) en su arranque. La suite barroca es una composición instrumental que consiste en una serie de danzas estilizadas. A pesar de no formar parte del énfasis del documento. considerados como una estructura completa. que se sitúa como parte intermedia entre el minué y su propia repetición. aunque se supone que realmente es árabe o persa. son de forma ternaria. La italiana (corrente) es una danza en 3/4 de carácter alegre. se hizo gradualmente más rápida.Courante Hay dos clases de Courante: la italiana y la francesa. en manos de Haydn y Mozart. comenzando y concluyendo con la tónica B Trío. Con relación a su estructura. Zarabanda Esta danza es de origen Español. el minueto puede ser binario o ternario. Es interesante destacar que se combina a veces con el trío. 6 9 ó 12/8. Su peculiaridad está en que estos dos esquemas métricos se mezclan con frecuencia. A2 Repetición de A1. Su desarrollo se basa en la imitación y a veces en la fuga. escrito a veces en una tonalidad diferente a la del minueto. El minueto y el trío. en ocasiones con una coda. Sin embargo. Se escribe en compás de 3/2 ó 3/4. Minueto El minué tiene su origen en Francia. de carácter lento. escrito en forma binaria o ternaria. Giga Danza rápida y alegre de origen popular inglés o irlandés. Esto hace que la posición del acento cambie y por lotanto la estructura rítmica de la pieza es algo ambigua. . donde fue una de las danzas aceptadas de forma oficial en la corte de Luis XIV. Veamos el esquema del minueto en combinación con el trío: A1 Minueto. especialmente en las cadencias. binario o ternario. Aparece como final de la suite y está escrita por lo general en 3. Cabría llamar a este procedimiento polirrítmico. en compás de 3/4. se bailaba inicialmente a una velocidad elegantemente moderada. de ahí su nombre. con un acento en la segunda parte del compás. basado en un nuevo tema. hasta llegar a Beethoven que lo reemplaza por el rápido y vivo Scherzo. El trío se interpretaba originalmente por tres ejecutantes. La courante francesa está en 3/2 o 6/4 y es de naturaleza contrapuntística. Chacona y Pasacaglia Estas dos formas tuvieron en su origen forma de danza en compás ternario y tiempo lento. La distinción correcta entre una chacona y un pasacalle es algo musicológicamente no resuelto. Basada en una canción de John Dowland ("Come heavy sleep. la gavota. original para guitarra. El último movimiento de la Sinfonía nº 4 de J. Como ejemplo destacado tenemos el pasacalle en do menor para órgano de J. para desembocar en una versión totalmente fiel de la canción de Dowland que nos devuelve una paz interior ansiosamente esperada durante 15 minutos. se añadían con frecuencia otras formas de danza. A pesar de su parecido podemos decir que mientras el pasacalle está basado en una tema melódico ostinato muy marcado que aparece usualmente en el bajo. bien a lo largo de todo el movimiento o episódicamente. aunque más tarde perdieron su carácter bailable. la tocata y otros. como el minueto. el pasapié. la fantasía. Una obra que se pueden consultar para ver esta forma musical es el último movimiento de la obra Nocturnal. El principio del ostinato es la característica fundamental de la chano y el pasacalle. alcanza una complejidad tanto técnica como sonora en el pasacalle final. El lenguaje de esta obra es muy peculiar y bastante complejo pero de una belleza extraordinaria. construida generalmente sobre un bajo obstinato.S. Estos movimientos son el preludio. repetido exactamente o con ligeras variaciones. Además de los cuatro movimientos principales de la suite. Esta distinción es muy sutil y ha sido frecuentemente pasada por alto por compositores. historiadores y críticos. El vocablo italiano Ostinato significa la repetición insistente de una frase musical.. la chacona es una variación continua en la cual el tema es más bien una cadena de acordes que sirven de base para cada una de las variaciones. El principio básico de ambas es el uso de la variación. . sino que tenía un carácter de improvisación. donde un tema ostinato de ocho compases reaparece veinte veces. quienes han empleado ambos términos indistintamente.."). dedicada a Julian Bream. La allemande iba precedida a veces por un movimiento que no estaba basado en la danza. 70 de Benjamín Britten. Brahms es citado indistintamente como modelo de chacona y de pasacalle. la bourée la mussete (danza pastoral con pedal de gaita) y el pasacalle. Bach. Op. casi siempre en el bajo. Suite de danzas de B. Suites de L'Arlesianne. Además de haber nacido aquí la ópera. que compuso un amisa a . como Iacopo Peri (con Dafne o L’Euridice) en Florencia. Roma.S. Si nos referimos a las formas exclusivamente vocales. la música religiosa y la instrumental tendrán un gran florecimiento. y otras nuevas (como el oratorio. Bizet. Dentro de las formas encontramos algunas heredadas del pasado (como la misa y el motete). Florencia y Nápoles. de I. Suites de Haendel. Luigi Rossi (Orfeo) e incluso los cardenales Barberini y Rospigliosi (que escribieron libretos) en Roma. Alessandro Scarlatti (Mitrídates Eupátor. género surgido en esta época. en la introducción de otras formas de danza y también en la libre combinación de formas contrastantes. Estas formas musicales se pueden agrupar en tres diferentes: únicamente vocales. Francesco Cavalli (Egisto) y Antonio Cesti (La manzana) en Venecia. Suites Francesas. particularmente en la flexibilidad de las tonalidades. Bartok. El Barroco en los distintos países Italia Italia sigue desempeñando un papel primordial durante la música barroca.Los distintos movimientos de la suite barroca se basaban generalmente en una misma tonalidad. En épocas posteriores se produjeron muchos cambios. encontramos que a las voces de la polifonía anterior. Empezaremos con la ópera. la cantata y la pasión). se le unen grupos de cuatro o más coros. hasta llegar al extremo de Agostino. y el estilo concertante de voces e instrumentos conjuntados. El Pájaro de Fuego. el solo acompañado de algunos instrumentos. Como ejemplos de la suite tenemos las Partitas. Claudio Monteverdi (Orfeo. Peer Gynt. Inglesas y Suites para orquesta de J. El retorno de Ulises y La coronación de Popea). Grieg. de E. Su origen lo veremos en los artículos sobre la camerata florentina y las escuelas de Venecia. Ariadna. con la diferencia que no se permitían escenografías dentro de los templos. Bach. La música religiosa estaba completamente identificada con la música dramática del siglo XVII. de G. por lo que aquí solamente nos detendremos en alguno de sus compositores más importantes. Telémaco y Griselda) y Giovanni Pergolesi (La serva padrona) en Nápoles. Stravinsky. También compuso oratorios Alessandro Stradella (San Juan Bautista). Practicó el concierto. además de ser precursor del poema sinfónico. La pasión es una especie de oratorio que describe la pasió de Jesucristo. Surgen las primeras agrupaciones de cámara con la siguiente evolución: de las sonatas para un instrumento se pasa a sonatas para dos y luego para tres (dos violines y viola de gamba). Ya vimos la Pasión según San Juan de Scarlatti. pero sin actuar. la orquesta y el narrador. La stravaganza y Il cimento dell’armonia e dell’invenzione (donde encontramos Las cuatro estaciones). y en el Barroco se introdujeron arias. Se cree que el nombre tiene su origen en la obra Cantate e arie a voce sole de Alessandro Grandi (1620). y que nos dejó trece ejemplos. que lo hizo a 52 voces. aunque la plenitud del género la encontramos con Alessandro Scarlatti. pero el mayor ejemplo lo encontramos en Alemania en la figura de Johann Sebastian Bach. El gran compositor de esta época es Antonio Vivaldi (1678-1741). Filippo Vitali y Arcangelo Corelli (Concierto de Navidad y La Folia). Tomaso Albinoni (con su famoso Adagio en sol menor). generalizando el esquema «rápido-lento-rápido». principal representante de la música instrumental del siglo XVII. el gran maestro del género. que compuso catorce oratorios. como Jonás. o el de Benèvoli. Entre sus obras podemos destacar L’estro armonico. También tenemos un coro.48 voces. En la Edad Media ya se representaban con música de canto llano. y distinguimos tanto la cantata de iglesia y la de cámara. en el siglo XV se musicalizó polifónicamente. gracias en gran medida a . El primer ejemplo lo compuso Emilio de Cavalièri. No podemos terminar sin señalar el auge del órgano en Italia. Para estas primeras agrupaciones compusieron Giuseppe Torelli (autor de doce conciertos de cámara). con la Representación del alma y del cuerpo (1600). Dentro de la música instrumental tenemos que recordar lo ya comentado sobre la indepedencia de los instrumentos frente a las voces. La cantata tuvo un origen profano. El oratorio es una forma musical con partes líricas y dramáticas. con sus Pasión San Juan y Pasión según San Mateo (1723 y 1729). El diluvio universal o El juicio de Salomón. entre los que destacan Oratorio de la Asunción y Pasión según San Juan. Poco después encontramos a Giacomo Carìssimi. recitativos e instrumentos musicales. Alemania Aunque en sus inicios la influencia italiana fue importante. La principal figura es Johann Sebastian Bach (1685-1750). bajo la influencia italiana como acabamos de comentar y la importancia de la Reforma luterana (que propició la aparición de los kantorei o coros de iglesias) encontramos a Heinrich Schütz con obras como su ópera Dafne. sonatas y fantasías para instrumentos de cuerda. con más de 300 cantatas. los Oratorios de Navidad. organizador de los Abendmusiken (conciertos de música religiosa). Escrbió cuarenta óperas. Inglaterra Se inició más tarde a causa de la guerra civil y el período republicano (1644-1660). La plenitud la encontramos en Georg Friedrich Händel (1685-1759).Girolamo Frescobaldi. u otras composiciones como sus Sinfonías sacras. En los inicios. La primera figura fue Henry Purcell (1659-1695). También tenemos a Dietrich Buxtehude. seiscientas oberturas y doce series de cantatas. de la Ascensión y de Pascua. que escribió numerosas suites. y la Misa en si menor. Terminaremos con Georg Philipp Telemann (1681-1767). un Canon para tres instrumentos. Concierto en forma de réquiem alemán. Terminaremos estos inicios con Johann Pachelbel y su famoso Canon y giga en Re para tres violines y continuo. las Pasiones según San Juan y San Mateo. la aparición de figuras como Bach y Telemann le otorgó una personalidad propia. compositor que cultivó variados estilos. cuya consecuencia fue la prohibición de la música religiosa y la clausura de los teatros debido al puritanismo de Cromwell. y las Pasiones según San Mateo. llendo desde la época cortesana (con sus óperas Alcina y Julio . 371 corales a cuatro voces. La reina de las hadas y El rey Arturo. Será con la llegada de Carlos II cuando empiece el Barroco inglés. San Lucas y San Juan. influido por las corrientes italianas y francesas. unos cuarenta oratorios. El primer representante lo encontramos en Pelham Humfrey (1647-1674) que compuso numerosos anthems para grandes coros. óperas como Dido y Eneas. Su música es principalmente religiosa. En la primera etapa encontramos a Jean-Baptiste Lully (1632-1687). Destacan obras como Ifigenia en Áulide. Jefté y su Mesías). destacando Las Indias galantes. En esta primera etapa también tenemos compositores como Charpentier (El juicio de Salomón). religiosa e instrumental. En la segunda época destacan Couperin y Rameau. sin olvidarnos de su música instrumental (con las suites Música acuática y Música para los reales fuegos de artificio). François Couperin (1668-1733) entra dentro del llamado estilo galante (reducción de formas musicales. Cadmo y Alceste. . Francia Dentro de la música barroca francesa tenemos que destacar el ballet y la ópera bajo los reinados de Luis XIV. Podemos destinguir tres etapas. Perseo. Luis XV. Destacan sus Piezas para clavecín. que tuvo gran importancia en el desarrollo del ballet. Por contraste a Christoph Willibald von Gluck (1714-1787) se le puede considerar el creador del nacionalismo operístico francés. a otra más íntima y religiosa (donde encontramos obras como Israel en Egipto. Entre sus composiciones tenemos Armida. misas y Te Deum. Alceste y Orfeo y Eurídice. Salomón. Lalande y Campra. y que llevó a cabo en su ópera cómica El adivino de la aldea. También escribió varios motetes. En la tercera época encontramos a Rousseau y a Gluck. Jean-Philippe Rameau (1683-1764) fue el compositor que hizo resurgir la ópera francesa. Pigmalión y Cástor y Pólux. En la época final encontramos a John Gay (1685-1732) con su La ópera de los mendigos y a Thomas Arne (1710-1778) autor de El amor en la aldea y del himno nacional inglés Dios salve a la Reina. El filósofo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) no tuvo una gran calidad musical. y Luis XVI.César). caracterizadas por unos compositores característicos. melodías recargadas de adornos y armonía empobrecida). España Iniciado con la muerte de Felipe II (1598) podemos distinguir música para teatro. pero su importancia radica en su defensa de la ópera italianizante (como defendió en su Carta sobre la música). Luis Misón y Blas de Laserna. Sebastián Durón y Juan Hidalgo. y autor de la Instrucción de música para la guitarra española. Carlos Patiño. introdujo la técnica italiana en España. destacando Mateo Romero. siendo la primera que se puede considerar como tal El golfo de las sirenas (1657). . Francisco Correa de Arauxo (continuador de la escuela de Cabezón y autor del Libro de tientos y discursos de música práctica y teórica de órgano) y José de Torres (escribió un tratado de órgano). y destacando autores como Nebra. Finalmente podemos destacar al gran maestro de la guitarra Gaspar Sanz (1640-1710). como por ejemplo compuso Domènec Terradellas. La tonadilla (su nombre le viene de la acción de dar el tono para iniciar el canto) es un intermedio satírico que suele concluir con una danza española. Sí hubo ópera italiana. Dentro de la música instrumental destacan figuras como la del padre Antonio Soler (1729-1783). En el siglo SVIII se puso de moda gracias a la presencia del castrato Farinelli. Joan Pau Pujol. Finalmente tenemos la ópera. la tonadilla y la ópera. También destacaron el organista Cabanillas.Dentro de la música para teatro tenemos la zarzuela. Antonio de Literes. Destacan compositores como Pablo Esteve. Joan Baptista Comes y Francisco Valls (con una interesante Misa Aretiana). La zarzuela toma su origen del palacio de la Zarzuela. donde tenemos que señalar el fracaso de una ópera española. La música religiosa siguió las instrucciones del Renacimiento. discípulo de Domenico Scarlatti y autor de sonatas y obras dramáticas como El defensor de su agravio y Efectos de odio. Anexo: Cifrados básicos del sistema . para convertirse en el instrumento de elaboración de trabajo musical mismo.) Estas gráficas eran lo suficientemente imprecisas para ser leídas por un ejecutante experto y lo suficientemente precisas para ayudarlo a encontrarse si se perdiera.. no solamente en la pieza misma.Conclusiones y recomendaciones Después de estudiar el bajo cifrado en el barroco y este como guía en la improvisación de la época se puede reflexionar y tomar varios principios que nos pueden ayudar en nuestro desarrollo como profesionales de la música y como portadores del lenguaje universal más valorado de la historia. lo cual puede ser considerado como improvisación Derek Bayley. en la forma de un objeto al cual se le dio un nombre: la partitura. gradualmente el compositor ha ido relegando a la improvisación. hicieron posible llegar a la notación real. era simplemente un tipo de taquigrafía para guiar al ejecutante (. en donde un elemento aleatorio el que dicta el curso de la pieza y no el compositor mismo. en su libro “Improvisation”.. la cual refleja con exactitud el todo del material musical presentado. y los símbolos de duración de tiempo por el otro. desde ese momento hasta ahora... donde los compositores crean sus piezas a partir de teorías y sistemas muy específicos. Otro ejemplo de esto son las piezas determinadas completamente por el azar. un trabajo musical no era más estrictamente musical. La partitura rápidamente se convirtió en el perpetrador de la tradición. Esto es muy notorio en piezas seriales. Occidente intento anotar el discurso musical. Aunque cabe aclarar que en las piezas aleatorias se les dejan algunas libertades al ejecutante. A lo largo de la historia. por decir. Consecuentemente las cualidades analíticas del discurso musical tomaron . (.) Después. existía fuera de si mismo. exponen sobre el alejamiento que han experimentado los músicos a la improvisación enmarcándolo en dos teorías: La partitura: “Cuando. De hecho. En este punto de la historia no parece que los contemporáneos de ese tiempo se hubieran dado cuenta de las consecuencias de su descubrimiento. sino que la deja del lado en el proceso composicional. la aparición del pentagrama por un lado. en la cual ya no hay secciones en donde el ejecutante pueda improvisar de alguna manera. a mediados de la Edad Media. Ventajas de la improvisación y uso de cifrado moderno. a mí me ha servido. uno está prácticamente desnudo. La experiencia muestra muchas ventajas de la improvisación: con la improvisación uno puede poco a poco descubrir un lenguaje propio. en la búsqueda de nuevas ideas.precedente a lo largo de los siglos sobre sus cualidades de síntesis y el trabajo musical dejó de ser. el ejecutante está más alerta de lo que pasa a su alrededor con sus demás compañeros de ejecución. Todo esto regido por el “código de leyes” que tiene en sus manos llamado partitura. El decide cuando hay silencio y cuando se escuchan los aplausos. Por otro lado como compositor.) y así se convirtió en lo que es más y más prevaleciente en Occidente. pero creo que la diferencia radica en que en la improvisación el ejecutante tiene que resolver estos problemas de manera inmediata. las cuales no he podido encontrar en el trabajo sólo de escritorio. las habilidades están al descubierto. o partichela que sirva de guía para una ensamble. el ejecutante puede saber sobre que tiene que trabajar. Al no tener una partitura. además de que la expresión musical se enriquece. ya que al no tener una partitura que dicte una línea melódica y la forma de ejecutarla.. primordialmente. la expresión de una experiencia psico-fisiológica continua. el músico tiene que buscar dentro de sus habilidades para transmitir algo al público. técnicamente le permite al ejecutante darse cuenta de sus aciertos y debilidades. personificado como un policía. y lo que no está firme técnicamente es notorio. Muchas veces las ideas que salen de una improvisación son más frescas y diferentes a as que se . Al darse cuenta de esto. Que hacen y que no hacen los músicos a su cargo. (. El ejecutante también puede darse cuenta de esto en piezas escritas. El Director: esta segunda teoría habla de cómo el director de orquesta. Los ejecutantes también pueden trabajar con la improvisación sobre el área de ensamble. poco a poco.. esto es una formal y explicativa construcción que encuentra en si misma su sustancia y justificación”. incluido el comportamiento de la audiencia. el cual rige todo lo que ocurre en una sala de conciertos. Por otro lado. ya que al estar improvisando. BACH. compases y estructura. • • • • • • DEREK BAYLEY: Improvisation. F. También uno puede encontrar nuevos lenguajes.: Zur Generalbasspraxis der Schütz-Zeit. MATTEI. Bote & Bock. Miguel: Teoría y práctica del bajo cifrado. en su realización al piano ORTIZ MORALES: Iniciación a la Armonía. K. En la actualidad el cifrado moderno cuenta con múltiples herramientas donde el músico puede leer una melodía escrita en el pentagrama y con la métrica rítmica. Bärenreiter-Ausgabe. Real Musical.: Der Partimento-Spieler (Ububgen im generalbass-Spiel und in Gebundener Improvisation). de Composición del Conservatorio Superior de Música de Málaga. J. Breitkopf.G. H. que comúnmente se les considera el cifrado moderno. F. A. ofrece la información mínima para desarrollar la armonía que acompañe a dicha melodía.: Kirchengesänge. MATTHERSON: Grosse Generalbas-Schule. Dept.: Ensayo sobre el verdadero modo de tocar el clave. Bibliografía • • ASINS ARBÓ. Numerous examples from the literature of the 17th and 18th centuries. Se trata de los Charts. 69 Choralmelodien mit beziffertem Bas. FELLERER.: The accompaniement from a thorough-bass. .P.T.: Troroughbass Method. uno encuentra nuevos sonidos y aprende más de las técnicas de otros instrumentos y del propio. H.: Schule des generalbass-Spiels.: Pratica d'accompagnamento sopra bassi numerati e Contrapunti. KELLER.S. BLUME.pueden dar al solo trabajar con papel y lápiz. ARNOLD.: Escuela de Bajo cifrado. • • • LÓPEZ ARTIGA. • • KELLER. BACH. K. S. Por otro lado. sobre todo al trabajar con otras personas.E. Al igual que el bajo cifrado. PH. Hugo: Bajo cifrado. TELEMANN. Labor. RIEMAN. Real Musical. C.: Bajo cifrado. .• • • MOLINA. E. ASINS. G. WILLART. M..: Single-Spiel und Generalbass-Ubungen.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.