TPA Unidad II

May 16, 2018 | Author: cruxluz | Category: Modernity, Aesthetics, Author, Science, Reality


Comments



Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAFACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN TP Nº 1 Conceptos fundamentales - Moderno, Edad Moderna, modernidad, posmodernidad. - Razón moderna y progreso. - Esferas de la ciencia, el arte y la moral: su legitimación en la modernidad. - Crisis de las esferas de la ciencia, el arte y la moral. - Modernidad y crisis - Consciencia estética y modernidad. - Modernidades descentradas en América Latina. Ejercitación 1. ¿Qué relaciones establece Nicolás Casullo entre los términos modernidad y crisis? (p. 13- 15) 2. Lea la siguiente frase:: “[Durante la modernidad] La experiencia artística intentará dar cuenta (…) de este desagregarse de la existencia, de este descomponerse del sujeto, del infinito alejarse de la reconciliación de lo humano con la naturaleza, y de la naturaleza con lo humano”. (p. 41) Explique la frase considerando el lugar que Nicolás Casullo le otorga al arte y a la consciencia estética durante la modernidad burguesa. 3. Defina el concepto de “modernidad descentrada” (p. 62), que Casullo propone para entender la relación entre modernidad y América Latina. 4. Lea el capítulo de Esther Díaz y responda: ¿Cómo se validaron en la modernidad las esferas de la ciencia, la moral y el arte? ¿Qué relación mantiene este desarrollo con las categorías de “razón” y “progreso”? 5. Explique la crisis posmoderna de las tres esferas y las razones que llevaron a ella. Bibliografía Casullo, Nicolás (comp.). El debate modernidad posmodernidad, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995 [1989]. Cap. “Modernidad, biografía del ensueño y la crisis (introducción a un tema)”, Díaz, Esther. Posmodernidad, cap. “¿Qué es la posmodernidad?”, Buenos Aires, Biblos, 1999. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN 1. Para Nicolás Casullo, la modernidad está atravesada desde sus orígenes por cierta inestabilidad de origen, en tanto funda en la ciencia , e inclusive la palabra, sosteniéndose en la razón como fundamento de lo real, las principales características del progreso. A la luz de los acontecimientos históricos, esta crisis se evidencia en el incumplimiento de las promesas científicas y el desastre de las actividades humanas. La ciencia no garantiza nada. Por tanto, la modernidad inaugura una pregunta por la historia que no hace más que recordar las barbaries a la vez que intentar olvidarse de ellas, en tiempos de vorágines civilizatorias, aceleración de la tecnología, y proliferación de significados múltiples y variables. La palabra pierde inclusive, el inequívoco de comprensión, y en contextos de diferentes valores, pero a la vez institucionalización del Dios Estado como omnipresente a la vez que esperanzador, la pregunta por la crisis y la modernidad conlleva a la reflexión de los quehaceres humanos en tanto formamos parte de una sociedad que construimos entre todos y de alguna forma modificamos, a partir de la conciencia. 2. En relación con el arte y la conciencia estética y en función de la impresión burguesa que las revoluciones hicieron marca en la humanidad, La experiencia artística se establece como un punto de expresión de este desagregado cultural, de ideologías y cosmovisiones, donde la democratización permite la naturalización de la historia a la vez que la redención de lo humano, o el perdón del sujeto, y de sus creaciones tecno-culturales. En esta búsqueda de verdades perdidas, la vanguardia artística se reconoce lucidez anticipada. Sólo admite presentarse a sí mismo como presencia del sinsentido. El rol del arte significaría acá trascendencia de este sujeto intrascendente y en crisis, y apropiación momentánea del momento expresivo que permite la creatividad artística, a partir de cierta conciencia de lo efímero. 3. Para el autor, modernidad descentrada refiere a la necesidad de re abordar el proceso de acontecimientos modernos en la periferia. En este sentido, sostiene que en relación a lo que Europa hizo de nosotros, en tanto colonización y conquista, inmersión a la lógica del capital dependiente, marginalización y barbarie, políticas homogeneizadoras de una cultura productiva, industrial y campesina, conlleva a un relato irracional entre discurso y realidad. Se agolpó en un mismo espacio y tiempo irrupciones industrialistas y testimonio de mundos indígenas. Desacople entre culturas populares y racionalizaciones dominantes. Apariencias de desarrollo sobre contextos sociales infrahumanizados. Recreación y réplica de lo ideológico, de lo político, de los idiomas consagratorios y críticos, y complejas experiencias que trataron de nacionalizar el drama de la historia a través de la articulación de una velada, intuida identidad, con las modernizaciones a escala del sistema. En esta lógica, lo que fuimos, lo que somos, es esta realidad compleja en relación a la modernidad y América, puesto que si ya en sus inicios modernidad es infinitos sentidos inacabados, en América Latina, y más precisamente en Argentina, estas realidades se vuelven contradicciones y exclusiones, que en la actualidad podemos y debemos repensar para hablar de lo que nos nombra y crea, creamos y nombramos. 4- En la modernidad se considera a la ciencia como la verdad, a la moral como el deber y al arte como lo bello. Estas tres esferas, como una sola unidad, conforman la cultura de la época, donde las acciones humanas son gobernadas por la razón, como idea de progreso, para llegar a la “perfección”. Mientras en la antigüedad se buscaban modelos del pasado, regidos por una unidad dada por el pensamiento mítico-religioso; en la modernidad se apunta hacia el futuro. Todo era necesario en función de un mañana mejor “Ese era el ideal de la ciencia (que progresaría hasta poder conocer los más recónditos secretos de la naturaleza), de la ética política (que crecería en justicia al ritmo de una racionalidad en aumento), y del arte (que devendría obra totalmente racionalizada).” 5- El discurso de la modernidad se basa en los ideales teóricos del positivismo, tratando de generar leyes universales que constituyan y expliquen la realidad, apostando al progreso; en UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN cambio, el discurso de la posmodernidad sostiene que sólo puede haber consensos locales o parciales y no se preocupa tanto por lo nuevo y el futuro. Desde el punto de vista moderno, en la ciencia existe una objetividad absoluta, en la moral una legalidad universal y en el arte una lógica racional, pero desde las prácticas y los discursos contemporáneos, cada ciencia impone sus reglas, la moral se rige por una pluralidad de códigos y el arte se deja llevar por lo creativo, lo sensitivo, etc. Estos paradigmas, en el área de la ciencia y la técnica, comienzan a manifestarse en la segunda mitad del siglo XIX, en el campo de la biología evolucionista, en el desarrollo de las ciencias sociales, etc. En el área de la moral, de lo ético-político, los cambios comienzan a desencadenarse a partir de la segunda guerra mundial, que junto a otros sucesos (como por Ej. las dictaduras del tercer mundo) confirman el fracaso del ideal moderno y marcan un fuerte desafío a sus estructuras valorativas. Y por último en área del arte -lo estético- el pos-modernismo se manifiesta en el seno mismo de las vanguardias modernistas. No con el fin de romper con tal ideología o escindirse de ella, si no como una continuidad y explotación de la misma. “Entre lo nuevo se incluye, también, el rescate de lo viejo, pero reciclado (…) Se desembaraza de las utopías, reafirma el presente, rescata fragmentos del pasado y no se hace demasiadas ilusiones respecto al futuro”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN TP Nº 2 Conceptos fundamentales - Modernidad, modernismo y modernización. - Modernidad apropiada, modernidad revisada y modernidad reencantada. - Crisis como “peligro” y “oportunidad”. Ejercitación 1. Defina los términos “modernidad” y “modernización”, según el desarrollo de Cristian Fernández Cox. Busque la definición de “modernismo” en otra fuente general. ¿Cuáles son las diferencias entre estos tres conceptos? 2. Defina los conceptos enunciados en el título del artículo, considerando la articulación que propone el autor entre ellos: “modernidad apropiada”, “modernidad revisada” y “modernidad reencantada”. Luego responda: ¿por qué Fernández Cox desarrolla estos conceptos al discutir el problema de la modernidad en América Latina? 3. Explique el sentido del término crisis, en el doble aspecto al que se refiere el autor, como “peligro” y “oportunidad”. Relacione este concepto con la lectura crítica abordada en el artículo a propósito de la modernidad latinoamericana. Bibliografía Fernández Cox, Cristian. “Modernidad apropiada. Modernidad revisada. Modernidad reencantada”, en: Summa, nro. 289, 1991. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN 1. El autor plantea que suele llamarse “modernización” al desarrollo de una cierta racionalidad instrumental y “modernidad” al desarrollo de una cierta racionalidad normativa referente a un mayor grado de capacidad de cuestionamiento crítico y de libertad. (Mientras una apela al desarrollo tecnológico la otra se involucra en el desarrollo político). Sin embargo el autor critica esta posición por su condición eurocentrista y propone hablar no de modernidad sino de “las modernidades” sujeta a cada historicidad espacio-temporal, y trata de definirlas a partir del proceso que comparten: el desafío histórico de transitar desde un orden recibido hacia un orden producido. 2. Cuando el autor plantea que “toda modernidad sebe ser apropiada” se refiere a que la particularidad de la modernidad es generar un orden producido genuino en relación al espacio- tiempo en que se desarrolla, por eso una modernidad “heredada” significaría continuar con un orden recibido lo cual la transformaría en anti-moderna. El desafío genérico que acuñe a todos de transitar desde un orden recibido a un producido es confundido (en este contexto eurocentrista y positivista) es confundido con las respuestas que de las modernidades pioneras percibidas como “recetas” o “ideales homogéneos”. Esta diferencia existente entre los países “subdesarrollados” (valga la paradoja del término) y los “desarrollados” nos sirve de margen al tener la oportunidad de aprender de las experiencias de las modernidades ajenas y revisar la nuestra, momento en el cual se habla de “modernidad revisada”. Y a partir de ese “revisar” es que el autor plantea el término de “posmodernidad”, y lo acuñe al hecho de percibir en Latinoamérica no a una situación objetiva instrumental (que muchas veces es pre-moderna) sino un clima intelectual de revisión crítica de los errores de ejecución de la modernidad y de los objetivos y valores puestos en juego que no son los nuestros. “La posmodernidad es un desencanto con la modernidad” dice el autor y rescata que el desencanto implica por un lado la pérdida de una ilusión y al mismo tiempo una resignificación de la realidad, y si consideramos que el desencanto se produce en relación al “desencantamiento del mundo” (desencanto con el desencantamiento) podemos considerar como “re-encanto de la modernidad” el hecho de resignificar lo que provocó nuestra desilusión. El autor cierra el planteo diciendo que desafío de construir una modernidad apropiada desde y para nuestra realidad sigue pendiente, que debemos aprovechar la oportunidad de la experiencia pos-crisis para aprender a intervenir en el mundo y construir una modernidad re-encantada. 3. El autor plantea que el “desencanto con el desencantamiento visto como posibilidad de re- encanto” no es más que una categoría histórica, a partir de lo cual se produce un doble significado del término crisis. El desencanto por un lado es el peligro de una desilusión pero a la vez tiene la “oportunidad” de su resignificación. Los elementos desencantadores del mundo que ahora han hecho crisis se pueden distinguir en primer lugar el racionalismo analítico cartesiano (sobre todo el disectar para inteligir), en segundo lugar la absolutización de la analogía mecánica newtoniana (generando una ceguera de cuanto a la organicidad de la vida y su composición holográfica) y en tercer lugar el mismo mecanicismo desde la lógica de causalidad lineal unidireccional a partir de lo cual encontramos que el problema no es el “exceso de ciencia” sino de un grado de precarización intelectual y filosófico muy alto a la hora de considerar a la realidad como “objetiva y única”. La toma de conciencia de estos componentes dice el autor que se encuentra en la misma modernidad, no es proceso que haya alcanzado una finitud sino que en realidad entra en fase de resignificación, de madurez, una crisis de crecimiento. Por eso el autor plantea que esta crisis de crecimiento marca dos fases en la modernidad: una precrisis (racionalista y depredadora) y una poscrisis en tanto que “reencantada”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN TP Nº 3 Conceptos fundamentales - Dispositivos de poder/ saber. - Poder, efectos de verdad y ordenamientos disciplinarios. - El sujeto como efecto de las relaciones de poder. - Poder y resistencias. Noción de biopolítica. - De las sociedades disciplinarias a las sociedades de control. Ejercitación 1. Explique cómo y por qué es posible analizar, según Foucault, el poder en términos “positivos”. 2. Desarrolle la concepción de “tecnologías” del poder. 3. ¿Cuál es la relación entre poder y saber? 4. Lea la siguiente frase: “Para Foucault el poder no constituye una entidad coherente, estable y unitaria. El autor habla de relaciones de poder en tanto relaciones de fuerza, que suponen condiciones históricas de emergencia complejas y efectos múltiples” (Teórico del Profesor Fernando Davis). Desarrolle la frase atendiendo a la definición de las relaciones de poder. Bibliografía Foucault, Michel. "Las mallas del poder" (1976), en: Estética, ética y hermenéutica, Barcelona, Paidós, 1999. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN 1. El autor se pregunta por qué concebimos siempre el poder como ley o prohibición, y se remonta a las influencias kantianas (tomadas por el psicoanálisis) del “debes/no debes” como regulación de la conducta humana. Sin embargo esta explicación resulta insuficiente si no pensamos en el tipo de cultura que hemos heredado (posfeudal europea) y en cómo se ha instaurado como normalidad cantidad de cuestiones referentes a su contexto original, por lo cual no debemos hablar de “el poder” sino de “los poderes” ya que no es uno sólo unívoco. El autor plantea que si admitimos que el poder tiene función el prohibir, nos vemos obligados a inventar otros tipos de mecanismos, si uno se sintiera identificado con el poder estaría indicando una relación masoquista que hace que amemos al que prohíbe. Por el contrario el plantea la manera de pensar el poder no como “prohibición” sino como “producción”, como manera de producir placer por ejemplo, a partir del cual un acato al placer no significaría necesariamente una actitud masoquista, sino ser productores de una eficacia, una aptitud, un producto. 2. El autor propone pensar los procedimientos de poder como técnicas, como mecanismos que han sido inventados, perfeccionados y que se desarrollan sin cesar y que tienen su propia historia. Para entender el poder como tecnología es necesario remitirse al sistema que heredamos: el poder monárquico que presentada como inconvenientes el hecho de ejercer un poder político muy discontinuo (el flujo económico estaba ligado al contrabando y escapaba por completo al poder) y los mecanismos como funcionaban en la monarquía eran excesivamente onerosos ya que el poder consistía en tomar una parte, un derecho (impuesto, diezmo, etc) lo cual obstruía el flujo económico. A partir de esta situación los mecanismos encuentran una necesidad: encontrar un mecanismo que sea aceptado sin ser oneroso, como parte misma del proceso económico. Osea que la tecnología del poder no se encuentra solamente en dimensiones técnicas industriales sino también en tecnología política: la “disciplina”, como control desde cuerpo social hasta los individuos mismos, como técnica de individualización del poder (anátomopolítica) a fin de situar al individuo para que sea mas “útil”; y la “biopolítica” a partir de la cual se regula ya no a los individuos sino a una “población”. Grandes organismos políticos, administrativos y económicos se encargan de esta regulación. A partir del control de la sexualidad se erigen diferentes estadísticas de control de natalidad, mortalidad, curvas de población, etc. La sexualidad se encuentra en la bisagra entre el control disciplinario de los individuos y el control regulatorio de las poblaciones. 3. Poder y saber se hallan íntimamente ligados ya que el poder se aplica a partir de considerar determinado conocimiento sobre la realidad a fin de manipularla. Y al mismo tiempo la condición de “vigilado” o “manipulado” se sostiene a partir del desconocimiento del sujeto en dicho proceso, desconocimiento del contexto espacio-temporal y socio-histórico en el que se encuentra que lo ha llevado a vivir en determinada estructura de poder. Para lograr un pensamiento crítico que posibilite la emancipación del sujeto (la toma del poder de su propia identidad y destino) es necesario dilucidar a qué tipo de estructura de poder respondemos y nos vemos involucrados para tomar conciencia y construir una realidad que nos sea afín. 4. El poder no se aplica desde una dimensión unitaria sino que se aplica todo el tiempo en las relaciones de fuerza de los individuos. El disciplinamiento logra penetrar en la manera de concebirnos y relacionarnos por lo cual construimos poder continuamente en la medida en la que asumimos nuestro rol a ocupar en la pirámide social verticalista en la que nos vemos envueltos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN TP 4 Conceptos fundamentales - Articulaciones entre capitalismo, mundo del trabajo y prácticas artísticas - Estadíos: Capitalismo industrial, Capitalismo de consumo, el tercer umbral: capitalismo cultural Ejercitación 1. ¿Cuál es el principio y el interés de José Luis Brea para establecer relaciones entre los contextos del trabajo/modos de producción y el arte? 2. Siguiendo la articulación que propone el autor entre el capitalismo y sus correlatos en las prácticas artísticas, describa sintéticamente los aspectos que acompañan las dos primeras etapas. 2.a Primer estadío: Capitalismo industrial:  características generales / modos de trabajo y economía / fondo contraste / formas de acción política 2.b Segundo estadío: Capitalismo de consumo y revoluciones culturales:  características generales / modos de trabajo y economía / fondo contraste / formas de acción política 3. Responda las siguientes cuestiones relativas al Tercer umbral y la situación del arte contemporáneo. 3.a. ¿Qué lugar ocupan las prácticas culturales en el pasaje a una nueva fase del capitalismo? 3.b. ¿A qué se refiere el autor cuando menciona el “poder de investir identidad”? Amplíe el concepto de “industrias de la subjetividad”. 3.c. ¿Qué es el trabajo “inmaterial”? Explique sus alcances en el tercer umbral. 3.d. Lea la siguiente frase: “Los procesos de subjetivación y la producción de identidad constituyen la nueva arena principal, el espacio de acción donde las prácticas de producción simbólica se verán llamadas a intervenir”. A partir de esta idea, describa las nuevas formas de acción política en este terreno. Bibliografía Brea, José Luis. “El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en las sociedades del capitalismo cultural” en El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural, Murcia, CENDEAC, 2008 / Edición pdf bajo licencia Creative Commons, 2009. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN 1. EL autor propone plantear una sucesión de articulaciones cruciales que recorren y deciden el desarrollo del arte contemporáneo y su relación con las transformaciones de la esfera del trabajo y la producción que por un lado determinan significativamente las prácticas culturales y por otro construyen en el imaginario colectivo expectativas emancipatorias y figuras del imaginario social. En la industria de la cultura y el entretenimiento, las formas dominantes de alienación de desplazan desde el ámbito del trabajo al del consumo y ocio administrado, y por lo tanto el área de lucha también se desplaza siento el escenario principal el ámbito de producción simbólica, lo cual significa un gran interés para el autor profundizar sobre el rol del artista como “resistencia”. 2. a. La transformación que trae el capitalismo en su fase de desarrollo industrial (taylorismo fondista del mundo y la implantación de la fábrica como modelo generalizado de organización de vida) implica en la esfera de lo simbólico que el artista tome un nuevo posicionamiento, distanciado del papel pasivo de ilustrador de los intereses de la burguesía le adjudicaban. En el desarrollo de las mediaciones, la aparición de los sistemas de reproducción mecánica y la aparición de nuevos medios organizadores de modos “masivos” de la recepción, simultáneos y colectivos como el cine, transforman el escenario. El artista en este contexto se ve inmerso en un contexto academicista tan fuerte, que con cierta nitidez logra contrastar a partir de la determinación de una codificación global de trasgresión y contradiscurso. Las vanguardias se desarrollan como una dialéctica negativa, que desmantela y debilita los potenciales de afirmación sostienen las construcciones simbólicas académicamente establecidas. El espacio de la representación se vuelve el espacio de lucha como registro que media las relaciones del imaginario con lo real y su crítica supone la reflexión sobre los arquetipos que fijan las formas de subjetivación. b. El escenario se transforma cuando el horizonte de contraste de desdibuja. La Academia amplia su capacidad de codificación. El artista de la trasgresión se queda son modelo contra el cual definirse. La Academia legitimiza la propia retórica de la transgresión que transforma la negativa en nueva norma. La crítica de la obra ya no es en función de su lenguaje sino en un cuestionamiento global de las mediaciones, del conjunto de dispositivos y agencias sociales que desde su exterioridad construyen a la obra como tal. La estructura que emerge con la sociedad de consumo es la de la industria cultural. El fondo de contraste de desplaza a este terreno. Se ostenta en la industria cultural una enorme fuerza impositiva, en poderío de valores y hegemonías del campo cultural. Las dialécticas antagonistas entonces deben recodificarse para evidenciar los procesos a partir de los cuales determinadas prácticas se constituyen como hegemonía. 3.a. En la nueva fase del capitalismo, se produce como fenómeno la separación funcional entre el registro de a producción de riquezas y el trabajo simbólico. Los sectores sociales consagrados a la producción simbólica por lo general se encuentran fuera de la participación en el trabajo productivo. Se produce una colisión funcional a partir de un movimiento doble y recíproco: el que trae la cultura la economía por medio de la industria cultural, y el que aproxima la economía hacia la cultura, para que la primera adopte los caracteres asignados a las prácticas culturales. Tal absorción de potenciales de simbolicidad se produce por la espectacularización de la economía: los procesos de mercantilización contemporánea se vinculan con el registro mediático de lo visual por medio de la publicidad. b. Cuando el autor habla de “investir la identidad” se refiere a producir una sujeción a partir de efectos de reconocimiento y diferenciación. Es un poder que adquiere la mercancía para construir industrias de la subjetividad a partir de las constelaciones de industrias, poder antes constituían las viejas grandes maquinas productoras de identidad: el estado, la religión, la familia, la patria, entre otras que se han visto en decadencia en este período. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN c. El trabajo ya no se refiere únicamente al plano material de actividad productora de mercancía sino que su reconocimiento se extiende al trabajo inmaterial: se refiere a la puesta en circulación de puros efectos de información y conocimiento. La dimensión a satisfacer es la de las demandas de la vida psíquica: satisfacer nuestras expectativas de sentido y emoción. Las dimensiones básicas de este trabajo inmaterial son la intelectiva y la intensiva, la producción de ideas y de efectos movilizadores de afección. Su transmisión al ser inmaterial no produce perdidas en el dador por lo que puede crearse en un ámbito de distribución cooperativa, de intercambio y circulación no lucrativa. d. Los nuevos espacios de acción política se dan en el ámbito de la producción simbólica y los espacios de lucha ya no están ligados a los sectores de producción material sino a los “trabajadores de conocimiento” de esa construcción simbólica inmaterial. El trabajo crítico debe procurar agenciamientos críticos que obren a favor de la profundización en el carácter democratizado de las nuevas formas de distribución. La hegemonía al mismo tiempo se ve amenazada ya que la disolución de fronteras constituye un triunfo de las subculturas y de lo cotidiano frente a la pretensión paradigmática específica de un valor universal. Las constelaciones de derechos de la identidad se vuelven protagonistas en este escenario donde el desafío se perfila en la capacidad de proporcionarle al ciudadano dispositivos agenciadores de efectos de subjetivación y socialización en un contexto en donde las identidades ya no vienen “dadas” ni son “recibidas” sino que se construyen. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN TP 5 Conceptos fundamentales - Modernidad como estética. - Estetización de la experiencia. - Dimensión estética y arte. - "Porosidad" del tiempo. Ejercitación 1. Describa los tres planos conceptuales que según el autor confluyen para definir la relación entre Modernidad y Estética. 2. ¿A qué se refiere el autor con el concepto de "estilización de la experiencia"? 3. ¿Por qué Jiménez afirma que a partir del siglo XX "el arte tiende a dejar de ser el espacio principal o privilegiado de manifestación de la experiencia estética"? 4. Defina la "percepción cultural del tiempo" que, según Jiménez, se produce durante la contemporaneidad. 5. ¿Cuál es el rol de la Estética hoy? Bibliografía JIMÉNEZ, JOSÉ. La Modernidad como Estética, en “Arte e Investigación - Revista científica de la Facultad de Bellas Artes”, Año 1, Número 1. Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, 1998. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN 1. El autor habla de la Modernidad como Estética, refiriéndose a la integración de tres planos: - La Modernidad como conciencia de un tiempo diferente, considerando la época en la que se encuentra y su situación cultural, como diferentes respecto a otras épocas y situaciones. Si bien esta idea despuntaba ya en el Renacimiento, recién en el siglo XVIII se alcanza una conciencia del tiempo presente como diferencia. - La Modernidad como proceso de estilización de la experiencia, donde la constitución y el desarrollo de tal cultura, están íntimamente ligado a la experiencia estética. La expansión de una cultura y de un universo de valores que tiende a la secularización, presenta como componente principal la estilización de la experiencia. Por lo tanto, cuando hablamos de una “experiencia moderna” nos referimos también a esa experiencia de estetización. - El surgimiento de una nueva disciplina, La Estética. Esta tiene lugar en el siglo XVIII y se la considera como una disciplina teóricamente autónoma. La aparición de la misma, tiene que ver ante todo con la plasmación icónica, la configuración en el universo de la representación, del ideal de humanidad, del horizonte mental de las luces, de la consideración de las artes como un “sistema”, del establecimiento de un nexo conceptual profundo entre los conceptos “arte” y “belleza”, etc; desempeñando estos últimos, un papel decisivo en el nacimiento de la Estética. “Lo estético, como estilización de la experiencia, va contribuyendo a ese sentido de diferenciación de los tiempos que es específico de la idea de Modernidad. Y a la vez que se da esa situación tiene lugar también, en pleno siglo XVIII, la constitución de la Estética como una disciplina teóricamente autónoma”. 2. Cuando el autor habla sobre una “Estilización de la experiencia” habla sobre una Representación de la realidad. Habla de la estética, como el único camino previo para hacer racional y libre al hombre sensible, al cual se lo introduce en la experiencia de la forma, donde lo exterior se articula, se estiliza, como experiencia interior; obteniendo como resultado, una mascara estética que representa la realidad y a la vez la oculta, y que contribuye a la idea de diferenciación, propia de la Modernidad. Este proceso llegaría a su plasmación más intensa en la esquematización formal, impuesta por los medios de comunicación masiva. 3. En el siglo XIX, los límites tradicionales del Arte, comienzan a desdibujarse. En la tradición Renacentista, el Arte se había configurado como un universo institucional privilegiado de la experiencia estética; con el proceso de formalización propio de la modernidad, se llega a un progresivo desbordamiento de ese carácter privilegiado de lo estético en el arte, y a una presencia de lo estético en la vida cotidiana. El programa de Walter Gropius para la fundación de Bauhaus en 1919, integra todos los planos de la experiencia estética, lo que implica al Arte dejar de ser el espacio principal o privilegiado de manifestación de la experiencia estética. 4. Lo “novedoso” cobra mucha importancia. Con la innovación tecnológica, los medios de comunicación, etc. se segrega una idea de que lo nuevo o lo ultimo, es lo mejor, es superior a todo lo anterior, dejando verse de modo inevitable, como obsoleto en lo que se refiere a la percepción cultural del tiempo, uno de los aspectos claves en el arte y la experiencia estética, donde el resultado esta el desarraigo del hombre moderno. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN “El halo de lo nuevo sobrevuela, en efecto, todos los espacios de la mente y la sensibilidad modernas. Implica un proceso, cada vez mas intenso, de aceleración del devenir temporal y de la experiencia, y simultáneamente también un proceso de vaciamiento de los mismos: vivimos un tiempo y una experiencia cada vez mas vacíos.” Con respecto al artista, este se encuentra comprometido al rescate de lo eterno, proyectando mas allá del pasado y del futuro, tratando de amalgamar “lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente” propio de la modernidad, con lo eterno e inmutable. Pero cuando el mismo tiempo se hace cada vez mas vacío, la búsqueda se complica y puede concluir en tortura o tragedia. “El compromiso con la propia época es la única vía para la trascendencia estética del devenir temporal” 5. Hoy en día, el soporte temporal de la estética comienza a modificarse y adquiere diversos caminos que rompen con el flujo del tiempo lineal y acumulativo, propio de la Modernidad. La misma estética, como experiencia y compromiso radical, abriendo nuevos espacios resistentes para el arte y que no estén roturados por los medios masivos, es quien puede romper con la estetización, considerando un tiempo de plenitud retenido mas allá del instante. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN TP 6 Conceptos fundamentales - Trabajo Integrador Final de la cátedra “Teoría de la Práctica Artística” (FBA-UNLP) - Modalidad de Investigación Ejercitación Las consignas que se proponen a continuación sirven como pre-elaboración de la Primera Parte del Trabajo Integrador Final de la cátedra, que será presentado en Diciembre de 2014. En esta guía se trabajará sobre consideraciones respecto de una de las tres modalidades, INVESTIGACIÓN 1. Lea el siguiente texto. “¿En qué consiste un Trabajo Final de Investigación? Es una producción escrita de entre 7 a 12 páginas, en las que el Alumno plantea un problema de conocimiento (algo qué no se sabe aún, algo qué se conoce pero de modo incompleto, alguna relación original entre diferentes objetos o temas, etc.) y desarrolla de modo fundamentado hipótesis y argumentaciones. De ningún modo se trata de un mero resumen de contenidos o la descripción de situaciones sin un problema de conocimiento. El Trabajo obliga a un recorte apropiado del tema, ya que se debe conocer lo que se ha dicho respecto de ese tema anteriormente. Se trata también de partir y llegar de la realidad propia, teniendo en cuenta el contexto local, regional, nacional. Para dialogar con el tema elegido se utilizan los conceptos de la asignatura “Teoría de la Práctica Artística/Estética I” (ej: arte como institución histórica, dimensión estética/arte, praxis, situacionalidad, cultura como política, gestor cultural, etc.). Con esta modalidad, la cátedra pretende trabajar sobre los siguientes ejes. - “Producción de un discurso estético” asociando ARTE Y CONOCIMIENTO. - Trabajo escrito estructurado en: Introducción – Desarrollo – Conclusión. - Conformación de un “Plan de investigación”. (Fragmento del Instructivo de la Modalidad “Investigación”) 2. A partir de lo planteado en el resumen anterior, analice las siguientes propuestas/TÍTULOS de Trabajo Final Integrador (Modalidad Investigación) y explique qué aspectos podrían ser corregidos de cada una. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN  Luis Alberto Spinetta como gestor cultural. Análisis formal y cultural de toda su discografía.  Institucionalización del Nuevo Cine Argentino. Resumen de autores y películas.  Tecnología y cultura: el software libre desde la mirada de Microsoft. Consideraciones presentes en las leyes del Mercado Común Europeo y la OTAN.  Figurones. Entrevista al grupo artístico y fotografías de sus obras. 3. Plantee un tema/recorte qué quisiera/podría investigar. __________________________________________________________ Responda. a. ¿Qué problema de conocimiento se plantea en relación con este tema? b. ¿Qué conceptos de las Unidades I y II serían útiles y enriquecedores para pensar este tema? c. ¿Por qué considera qué este tema debe ser investigado? d. ¿Para qué se haría el trabajo de investigación” (Ej., Para reflexionar sobre, para cuestionar, para comprender, para modificar, etc.) Bibliografía - Consignas para la Realización del Trabajo Integrador Final en las modalidades de CAMPO, INVESTIGACIÓN e INTERDISCIPLINARIO. En: Sección Trabajo Final, www.edu3000.com.ar/tpa 2. - “Luis Alberto Spinetta como gestor cultural. Análisis vincular entre su discografía y los procesos histórico-políticos que contextualizaron sus producciones en las décadas 70' y 80'... (Proceso – Vuelta a la democracia)”. - “Institucionalización del Nuevo Cine Argentino: lucha entre tradición e innovación. Del cine de autor al género estilístico.”. - “Tecnología y cultura: Linux, software libre y su implementación a nivel nacional a través de “conectar igualdad”. - “Las obras de Figurones como estilizadoras de la experiencia, rompiendo el flujo del tiempo lineal y acumulativo propio de la Modernidad e instaurando el nuevo paradigma artistico pos- moderno”. 3. Producción audiovisual horizontal y barrial en Latioamérica: Nuevas posibilidades expresivo- discursivas. a. El problema de conocimiento que se genera en relación a este tema es el hecho no constar con una red de intercambio comunicacional sólida que vincule las diferentes experiencias UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES CÁTEDRAS: TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA - ESTÉTICA I TITULAR: MÓNICA CABALLERO ADJUNTO: FERNANDO DAVIS - JTP: GABRIELA BUTLER TAU / MARCOS TABARROZZI DOCENTES TUTORES EN MOD SEMIPRESENCIAL: RUBÉN DARÍO LATOR – LAURA VILLASOL – GRACIELA GALARZA – FERNANDA ARROQUY – SILVIA PIA RIOS ARMELÍN comunitarias de realización audiovisual en los países latinoamericanos. Las experiencias por lo general se dan en diferentes lugares de forma aislada y la comunidad que se vuelve realizadora pocas veces tiene la oportunidad de compartir las producciones que han hecho otras comunidades. Al mismo tiempo aparece como problemática el tratamiento del lenguaje audiovisual: la estética normativa del cine heredada del MRI (Modo de representación institucional) no es ingenua, instaura una noción de transparencia que confunde al espectador, lo vuelve pasivo al no percibir la instancia discursiva, y construye procesos psicoanalíticos de identificación entre el “yo” del espectador y el “yo” del personaje protagonista que pocas veces tiene que ver con el mundo situado de los espectadores y/o realizadores. Dado que la contemporaneidad ha modificado en gran medida el escenario tanto técnico y tecnológico (los costos de producción son casi nulos) como el organizativo (la verticalidad en función en la operatividad es cada vez mas cuestionada) es necesario dilucidar los intereses a partir de los cuales se construyó el lenguaje audiovisual para de-construir su objetividad y construir un nuevo lenguaje en función de los intereses situados de la comunidad que en su búsqueda expresiva pretenda construir un relato audiovisual. b. Conceptos que podrían enriquecer el tema: Industrias de la subjetividad: es necesario tomar conciencia acerca de las construcciones de subjetividad que incorporamos por medio del lenguaje audiovisual para de-construirlas en búsqueda de una identidad genuina. Identidad-constructo: es necesario tener en cuenta que esa identidad genuina la construimos en función de nuestros intereses. Gestor cultural: la comunidad al volverse realizadora de un discurso audiovisual y al desmenuzar el lenguaje generará un tejido de sentidos que al nacer de forma situada es tomada por la misma comunidad como un referente de identificación. Ser – Estar: Para de-construir la objetividad del lenguaje audiovisual es necesario repensar acerca de las construcciones naturalizadas visuales-discursivas que inconscientemente nos remiten a tal o cual cosa por hallarnos en un contexto ya codificado audiovisualmente y buscar el “ser” en una nueva codificación que sirva a los intereses genuinos de la comunidad. Universal abstracto / Universal situado: Reconocer el universal abstracto de los relatos audiovisuales consumidos por la comunidad para generar un universal situado que los represente. Tradición e innovación: Siendo que el cine nació con la burguesía podemos considerar como tradición la codificación del lenguaje del MRI y como innovación aquel que busque romper con el mismo para ir en función del propio interés expresivo de la comunidad realizativa. 3. Este tema es importante de ser investigado ya que es un área poco profundizada en la investigación y posibilita en gran medida la transformación de la realidad de las comunidades ya que no sólo atañe al reconocimiento y construcción de la expresión sensorial y discursiva sino a la organización colectiva horizontal en función de la realización de un material simbólico. 4. La investigación se haría con el fin de reflexionar acerca de las nuevas posibilidades expresivas y discursivas que generan las condiciones contemporáneas de realización audiovisual y cómo estas pueden ser aprovechadas por una comunidad en el camino de construir una identidad situada y constructa.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.