Tópicos Selectos en Agronomía Tropical.pdf

May 21, 2018 | Author: natrixm | Category: Agricultural Science, Precipitation, Soil, Groundwater, Water


Comments



Description

Tópicos Selectos en Agronomía TropicalCandita Victoria Gil Jiménez Rectora M. A. A. Alma Catalina Berumen Alatorre Directora de la División Académica de Ciencias Agropecuarias Tópicos Selectos en Agronomía Tropical EDITORES Maximiano Antonio Estrada-Botello Rodolfo Osorio-Osorio Nancy Patricia Brito-Manzano Rufo Sánchez-Hernández UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Forma correcta de citar esta obra: Tópicos Selectos en Agronomía Tropical. 2010. Editores: Maximiano Antonio Estrada-Botello, Rodolfo Osorio-Osorio, Nancy Patricia Brito-Manzano y Rufo Sánchez-Hernández. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco México. 251 p. D.R.© Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Avenida Universidad S/N, Zona de la Cultura Colonia Magisterial C.P. 86040, Villahermosa, Tabasco. http://www.ujat.mx Portada: Biol. Rafael Angulo Pineda. Este libro fue producto de las memorias del 1er. CONGRESO INTERNACIONAL DE AGRONOMÍA TROPICAL 2do. SIMPOSIO NACIONAL AGROALIMENTARIO celebrado del 26 al 28 de agosto de 2009 el la Ciudad de Villahermosa Tabasco, México; y organizado por los CUERPOS ACADÉMICOS: Sistemas de Producción Agroalimentaria Tropical y Producción Agropecuaria en el Trópico Húmedo. La revisión editorial estuvo a cargo del comité Editorial de la División Académica de Ciencias Agropecuarias Primera edición 2010 ISBN: 978-607-7557-72-2 Queda prohibida la reproducción parcial o total de la presente publicación, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor y en su caso de tratados internacionales aplicables. Toda persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones correspondientes. El contenido y los puntos de vista expresados en los diversos trabajos que se presentan en este documento, son responsabilidad exclusiva de los autores. Impreso y hecho en México / Printed and made in México Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CONTENIDO Presentación………………………………………………………………………………………………………… Capitulo I. Manejo Sustentable de la Producción Agrícola……………….……………………………….. Respuesta fisiológica de la caña de azúcar bajo condiciones de drenaje subsuperficial en Tabasco México…………………………………………………………………………………............................................. Mendoza-Palacios Juan de Dios, Espinosa-Cruz Eduardo, Sánchez-Hernández Rufo, Estrada-Botello Maximiano Antonio, De La Cruz-Lázaro Efraín, Cristóbal-Acevedo David, Gómez-Vázquez Armando. Influencia del uso actual sobre la compactación de suelos de la región Chontalpa, Tabasco………………………………………………………………………………………………........................ Sánchez-Hernández Rufo, Ramos-Reyes Rodimiro, Geissen Violette, Mendoza-Palacios Juan de Dios, De la Cruz-Lázaro Efraín, Estrada-Botello Maximiano Antonio, Gómez-Vázquez Armando, Brito-Manzano Nancy Patricia. Sustancias del extracto de frijol que disminuyen la conductividad eléctrica de suelos salinos…………………………………………………………………………………………………………………. Partida Ruvalcaba Leopoldo, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús, Díaz Valdés Tomás, Ayala Tafoya Felipe, Valenzuela López Marino, Lizárraga Jiménez Ramón, Arciniega Ramos Julio Respuesta de Leucaena leucocephala a tres consorcios de hongos endomicorrizógenos arbusculares en vivero……………………………………………………………………………………………… Medina García Nancy Inés, Flores Bello María del Rocío, Aguilar Espinosa Sergio, Pescador Rubio Alfonso, Rodríguez Pérez Alejandrina. Efecto de mejoradores de suelo sobre la diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares en rizosfera de aguacate……………………………………………………………………………………………….. Bárcenas Ortega Ana Elizabeth, Chávez Bárcenas Ana Tztzqui, Varela Fregoso Lucía, Aguirre Paleo Salvador, Lara Chávez María Blanca Nieves Fertilización química y simbiosis micorrizógena arbuscular en la producción de plántulas de papaya (Carica papaya L.)………………………………………………………………………………………….. Sánchez Sahagún Lluvia Guadalupe, Aguilar Espinosa Sergio, Flores Bello María del Rocío, Pescador Rubio Alfonso, López Aguirre José Gerardo. Propuesta de mejoramiento genético de maíz frente al cambio climático en el Estado de Tabasco…………………………………………………………………………………………................................ Castañón-Nájera Guillermo, Latournerie-Moreno Luis, Martínez-Moreno Eusebio, Mendoza-Elos Mariano, De la Cruz-Lázaro Efraín. Comportamiento agronómico de Lilium ssp en sustratos orgánicos……………………………………… Mena Martín Helbert Antonio, Reyes Oregel Vicente, Osalde Balam Mercedes de Jesús, Gonzalez Valencia Carlos Augusto. Efecto de abonos orgánicos en las propiedades edáficas, crecimiento y producción de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) en un fluvisol………………………………….................................. León-Nájera José Armando, Álvarez-Rivero Julio César, Martínez-Moreno Eusebio. Diagnóstico nutrimental del jitomate (Lycopersicum esculentun Mill.) cultivado en condiciones i Pág. 1 3 5 13 20 29 35 43 49 55 60 B. Portillo Martínez ii 72 79 85 93 100 107 114 121 126 133 137 145 155 165 ..... Romero Arenas Omar... México……………………………………………………………………………………………….. Vázquez Huerta Gloria... Noé.. Casanova Lugo Fernando. Chiapas. Castillo Caamal José Bernardino... Evaluación de dos soluciones nutritivas sobre el crecimiento vegetativo del jitomate Lycopersicum esculentum en microtúnel…………………………………………………….. Del Río Chávez Roberto Alejandro.. Anel Ávila Luna........ Puebla...... Aspectos anatómicos de partes reproductivas del nanche Byrsonima crassifolia (L.. Solorio Sánchez Francisco Javier. Brito-Manzano Nancy Patricia. Michoacan……………………………………………………………………………………………………………. Salazar-García Samuel.... Distribución de raíz en maceta de Eucharis grandiflora……………………………………………………… Estrada García Maribel.. Van der Wal Hans.. Pablo Zaldívar Martínez. Sánchez Hernández Rufo..... Guillén De la Cruz Pedro. Vargas Rodríguez Lorena. De la Cruz-Lázaro Efraín. Lara Chávez María Blanca Nieves.. Benavides-Mendoza Adalberto.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical protegidas……………………………………………………………………………………………………………. Mendoza-Palacios Juan de Dios... J... Caamal Maldonado Jesús Arturo. Saavedra Medina Luis Fernando. Análisis florístico de los huertos caseros del Soconusco.. Martínez Ayala Alma Leticia. Aguirre Paleo Salvador Bárcenas Ortega Ana Elizabeth..... Hernández-Daumás Salvador.. Refugio Tovar Reyes. Portillo Manzano Elizabeth.. Rodríguez Herrera Sergio Alfredo... Fabián Enríquez García.………………… Salgado-Mora Marisela. De la Cruz Lázaro Efraín. Aguirre-Paleo Salvador.... Oyervides García Arnoldo. Fenología del aguacate ‘hass’ en dos climas de Michoacán………………………………………………… Bárcenas-Ortega Ana Elizabeth.……………………………………………….... Manuel.. Chávez-Bárcenas Ana Tztzqui. Esteban Joaquín Medina. Quintero Gutiérrez Adrián Guillermo Diagnóstico nutrimental en naranja valencia Citrus sinensis en Tierra Nueva. Robledo-Torres Valentín. Propagación vegetativa de Jatropha curcas L………………………………………………………………….... Vázquez-Badillo Mario Ernesto.K. Respuesta en la calidad de tomate cherry.. Leszczynska Borys Helena.. Sánchez Bonilla Griselda. Arroyo Figueroa Gabriela. Evangelista Lozano Silvia. Villanueva-López Gilberto. Terrazas Teresa.. Bermejo Cruz Melissa Eugenia. Barrios Díaz Benjamín.. ……… Martínez Moreno Eusebio... al uso de macrotúneles con película fotoselectiva………………………………………………………………………………………………………… Márquez-Quiroz César.. Inducción floral con nitrato de potasio en Mangifera indica L.) H.. HADEN en Nuevo Urecho. Maldonado-García Noel Mauricio. Efecto de la cobertura arborea sobre la producción de pastos en un sistema silvopastoril Teapa.. Martínez-Solís Mayra. Aptitud combinatoria general y específica de ocho germoplasma de maíz tropical para producción de grano…………………………………………………………………………... Ferragut-Cucala Aniol.... México…………………………………………………………………………………………………………………. Tabasco………………………………………………………………... Lerma-Molina J. Mateo-Silva Francisco Javier.... Osorio Osorio Rodolfo. Ignacio Pérez Camacho. Gómez-Vázquez Armando. Avitia García Edilberto... Acondicionamiento del cultivo de grana carmín a un clima templado de una región de México…………………………………………………………………………………………………………………. Estrada-Botello Maximiano Antonio. Verónica Torres Valencia.. Evangelista Lozano Silvia.. Meza-Cruz Jesús Manuel... Serrano Evangelista Verónica Claudia. Martínez Herrera Jorge. Comportamiento agronómico de Leucaena leucocephala (Lam) de Wit y Guazuma ulmifolia Lam en asociación y monocultivo………………………………………………………………………………………. Barrios Díaz J. LópezNoverola Ulises. Bermejo Cruz Melissa Eugenia. Nemátodos fitoparásitos en caña de azúcar Saccharum officinarum L. Robledo Quintos Norma R. Estrada García Maribel.……………………… Víctor Manuel Díaz Vicente.) en la etapa de poscosecha bajo tres diferentes temperaturas………………………………. Pinson Rincón Erika. Uso de aditivos filogénicos como sustitutos de antibióticos en pollos de engorda………………………………………………………………………………………………………………… Lara y Lara Pedro Enrique. Cortejo y apareamiento de Toxotrypana curvicauda (DIPTERA: TEPHRITIDAE): análisis cuantitativo y efecto de la edad…………………………………………………………………………………… Arzuffi Barrera René... Magallanes Cedeño Ricardo. Evaluación de la pérdida de peso del tomate rojo (Licopersicum esculentum Mill. Cabrera Alvarado Mario Ernesto. Martínez-Morales Arturo. Ayala Chumba María del Carmen. Estrada-Botello Maximiano Antonio. Abundancia poblacional del picudo del plátano Cosmopolites sordidus y sus daños en plantaciones de banano y plátano………………………………………………………………………………. Flores García Rodolfo. Itzá Ortiz Mateo Fabian. Martínez-Morales Arturo. Chan-Cupul Wilberth. Franco mora Omar. Patogenicidad de aislamientos nativos de Paecilomyces fumosoroseus en estadios inmaduros de Bemisia tabaco………………………………………………………………………………………………………. Cabrera Alvarado Mario Ernesto. De la Cruz Lázaro Efraín. Moreno Martínez José Luís.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Liberato. Pérez Quintanilla José Nelson. Moore & Stearn) en el Soconusco. Acedo-Félix Evelia. Arzuffi Barrera René. en condiciones de laboratorio………………………………………………………………. Osorio-Osorio Rodolfo.………………………………. Martínez–Moreno Eusebio. Capitulo II. Pérez Qintanilla José Nelson. De la Cruz-Lázaro Efraín.) VUILL.. Chiapas……………………………………………………………………………………………… Villarreal Fuentes Juan Manuel. Cristóbal-Alejo Jairo. Ruiz-Sánchez Esaú. Propagación masiva del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (BALS. Transformación y Comercialización Caracterización bromatológica del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq) H. Gómez-Vázquez Armando. González-Aguilar Gustavo Adolfo. Sangines García José Roberto... Espinosa Zaragoza Saúl. Ulín-Montejo Fidel. Composición química de las emisiones y extractos de machos de Toxotrypana curvicauda (DIPTERA: TEPHRITIDAE)…………………………………………………………………………………………. Alias Tejacal Iran.E. Rivera-Alegría Flor de María. Robledo Quintos Norma. y su impacto en la producción. Efecto del tiempo y temperatura de almacenamiento sobre la calidad microbiológica de mango mínimamente procesado…………………………………………………………………………………………… Salinas-Hernández Rosa Ma. Hernández-Hernández Ulises. Evangelista Lozano Silvia.. 172 177 183 189 193 198 202 209 211 217 222 227 iii . Martínez Ayala Alma. Establecimiento de cultivo in vitro de Jatropha curcas L……………………………………………………. MunguiaRosales Ricardo... Martínez-Moreno Eusebio y Estrada-Botello Maximiano. Pérez-Gutiérrez Alfonso. De Coss Flores Martha Elena. Díaz Vicente Víctor. Sánchez Antonia de Jesús. Pinson Rincón Erika Patricia. Salazar Marcial Lilia. de Coss Flores Martha Elena. ………………………………………………………………………………………. Sarmiento Cruz A. 235 237 iv .Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Capitulo III. López Olguín JF. Desarrollo Rural Sustentable Transferencia de tecnología agrícola y productividad: el caso de los maiceros del estado de Tlaxcala. México……………………………………………………………………………………………………… Damián Huato MA. Ramírez Valverde B. 1 . El trópico húmedo mexicano ocupa un lugar preponderante en la producción nacional de muchos productos frutícolas y hortícolas de amplia demanda en el mercado nacional y que a nivel internacional representan inmejorables ventajas competitivas para la exportación. No obstante. y c) Propiciar un espacio de acercamiento. transformación y comercialización y desarrollo rural sustentable. Por lo anterior. además se aportaron herramientas para implementar acciones concretas que permiten fortalecer y reorientar la producción agroalimentaria en el trópico mexicano. En este sentido. entre otros tópicos. impera la necesidad de reconocer. Congreso Internacional de Agronomía Tropical y el 2do. a estudiantes. de investigación. De esta forma se enriqueció y amplió la visión de los productores. Por lo anterior el objetivo del evento fue: a) Presentar la situación actual y las perspectivas de desarrollo de la producción agroalimentaria del trópico en el ámbito del manejo sustentable. Simposio Nacional Agroalimentario. en el que se presentaron conferencistas de reconocido prestigio nacional e internacional que donde expusieron sus valiosas experiencias en la producción agrícola tropical. profesionistas y productores. sin menoscabo de la productividad y competitividad. y consecuentemente el bienestar de su gente. intercambio y vinculación entre los sectores académico. b) Exponer avances y tendencias en la generación de conocimientos básicos y aplicados para resolver los problemas técnicos. debido a su potencial productivo y a la abundancia y diversidad de sus recursos naturales. que satisfagan las demandas sociales con relación a la conservación de los recursos naturales. existe un marcado rezago en el aprovechamiento sustentable de sus recursos. económicos y sociales del proceso de producción agronómica en el trópico mexicano. a través de los Cuerpos Académicos “Sistemas de Producción Agroalimentaria en el Trópico” y “Producción Agropecuaria en el Trópico Húmedo” del Programa Educativo de Ingeniería en Agronomía. gubernamental y productivo. el respeto al medio ambiente y la calidad alimentaria. la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco comprometida con el desarrollo de la agronomía tropical mexicana. realizaron el 1er. rediseñar y/o promover sistemas de producción agrícola sostenibles. condición que en los últimos años ha conducido a un mayor deterioro ambiental e inestabilidad de sus agroecosistemas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Presentación El trópico es considerado como una de las regiones más ricas del mundo. profesionistas y estudiantes del ámbito agronómico y agroalimentario tropical. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 2 . Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Capitulo I. Manejo Sustentable de la Producción Agrícola 3 . Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 4 . División Académica de Ciencias Agropecuarias. drenaje subsuperficial.61%. zonas tropicales. Tel. and fresh stems yield. ABSTRACT. La evaluación se realizó tomando en cuenta las siguientes variables: altura de planta. originando un diseño experimental de bloques completamente al azar. The effect of the drainage on the productivity was indicated by quantity and quality of sugarcane stems. Fax: 01 (993) 14-29-150. To find this physiological response. Para la respuesta fisiológica se tomó en cuenta la altura de la planta y diámetro del tallo. lo cual se refleja en el incremento de la producción. Km 84. y mejorando ligeramente el porcentaje de sacarosa pasando de 13. 3 Universidad Autónoma Chapingo. Km 25 Carretera Villahermosa-Teapa.25 to 13. caña de azúcar. Campus V. 2 Estudiante de Ingeniero Agrónomo en Producción Vegetal. Facultad de Ciencias Agronómicas. stem diameter.5 Carretera Ocozocoautla-Villa Flores Chiapas. saccharose. The sugarcane plantation had a better growing and development when was used the sub-superficial drainage technology. Se evaluó la respuesta fisiológica de la caña de azúcar bajo dos condiciones de explotación. pasando de 66. This evaluation was realized considering the following variables: plants height. pureza y rendimiento de tallo fresco. One of the factors limiting for the agricultural development in Mexican tropical humid zones is the excess of moisture within the soil during rainfall periods. Gómez-Vázquez Armando1 1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. from physiology factors and plantation productivity. Sánchez-Hernández Rufo1. Se consideraron dos tratamientos con tres repeticiones cada uno. brix degrees.5 Carretera México Texcoco. subsuperficial drainage. The physiological response of sugarcane for this phenomenon is evaluated under two different drainage condition: with sub-superficial drainage and without it. tropical zones. Three repetition of each treatment were considered.61% Palabras clave: respuesta fisiológica. Espinosa-Cruz Eduardo2. originating an experimental design of blocks randomized completely. A harvest yield increase was observed going from 66. purity. Key words: Physiological response.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical RESPUESTA FISIOLÓGICA DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO CONDICIONES DE DRENAJE SUBSUPERFICIAL EN TABASCO MÉXICO Physiological response of the sugar cane under conditions of sub superficial drainage in Tabasco Mexico Mendoza-Palacios Juan de Dios1. Los resultados muestran que la caña de azúcar presenta un crecimiento y desarrollo favorable cuando se le cultiva con la tecnología del drenaje parcelario subsuperficial. De La Cruz-Lázaro Efraín1.7 ton/ha and slightly improving the percentage of saccharose.ujat.7 ton/ha. 01 (993) 35-81-500. E-mail: mendozapjd@hotmail. Uno de los factores limitantes del desarrollo agrícola en las zonas tropicales húmedas de México es el exceso de humedad del suelo durante los períodos lluviosos. were considered the plant height and stem diameters. from 13. 25 a 13. El estudio permitió observar la bondad del drenaje parcelario subsuperficial desde un punto de vista de la fisiología del cultivo y de su productividad. Cristóbal-Acevedo David3. Km 38. 5 . Juan. [email protected] RESUMEN. con y sin drenaje subsuperficial. grados brix. Departamento de Suelos. This study allowed us to observe the benefits of drainage.com. Universidad Autónoma de Chiapas.1 to 90. La respuesta a la productividad por la aplicación del drenaje se evaluó de acuerdo con la cantidad y calidad de la caña de azúcar.1 a 90. sugarcane. diámetro de tallo. Estrada-Botello Maximiano Antonio1. “El Trapecio” forma parte del Plan Chontalpa. coco y hortalizas tropicales. con variaciones de pendientes menores del 1%. MATERIALES Y MÉTODOS Localización del área de estudio. El trabajo de campo se realizó en el área del Campo Experimental del Campus. 2002). Sin embargo. (b) época de nortes. El tipo más común de drenaje parcelario es el superficial en forma de surcos y zanjas a cielo abierto. descenso ocasionado por los vientos secos y la alta insolación registrada en ese mes. investigadores del Colegio de Postgraduados y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco han venido realizando algunos trabajos relacionados con la eficiencia del drenaje subsuperficial con tubo y sin tubo. presentando una distribución temporal bastante irregular. Sin embargo. Así mismo Mendoza (2003) para las mismas variedades reporta rendimientos de 117 t ha-1 bajo condiciones de drenaje topo. La producción agrícola en la región tiene una gran variabilidad. de noviembre a enero. lo que origina tres épocas distintas conocidas como: (a) época de lluvias de junio a octubre.4 ° C. las precipitaciones diarias pueden superar los 100 mm y la precipitación anual es del orden de 2200 mm. “El Trapecio” se encuentra entre las coordenadas 93°32’36’’ y 93°38’14’’ de longitud oeste y 17°49’07’’ y 18° 00’10’’ latitud norte. Tabasco del Colegio de Postgraduados. el comportamiento de la producción está sujeto a la distribución de la precipitación. en el presente trabajo se propone evaluar la respuesta fisiológica de la caña de azúcar bajo dos condiciones de explotación. con lluvias de baja intensidad pero con duración prolongada y (c) época de secas. con y sin drenaje subsuperficial. soca y resoca. se tiene que los principales cultivos son la caña de azúcar. Aunque en los últimos 10 años. La caña de azúcar bajo condiciones de plantilla. Se caracteriza por ser una región completamente plana. En este sentido el período de estudio comprendió de marzo de 2007 . La humedad relativa mínima desciende hasta el 68% en el mes de marzo. de formas de producción y de la importancia económica que estos representan. 2001). alcanza su madurez fisiológica a los 14 meses de edad. de febrero a mayo (Mendoza. cálido húmedo tropical con lluvias abundantes en verano. mediante sistemas de drenaje parcelario. propias del tipo de suelo. 130 y 110 t ha-1 para el ciclo plantilla. La variación altitudinal en el sentido sur-norte. se tiene una distribución muy irregular durante el año. definida como el sistema de topoformas del Gran Llano Aluvial de la subprovincia fisiográfica de llanuras y pantanos tabasqueños. plátano. esto es. La temperatura media anual es de 25. Período de estudio.0 msnm. a diferentes espaciamientos. La altura promedio del lote donde se llevó a cabo la investigación es de 7. La temperatura mínima media mensual generalmente se presenta en enero de 22. es una alternativa viable para hacer más productivas estas tierras. en las zonas tropicales húmedas de México lamentablemente no se cuenta con experiencia de aplicación de diferentes combinaciones de tipos drenaje. papaya. respectivamente (Salgado. Para evaluar la respuesta de la caña de azúcar al drenaje parcelario se montaron dos tratamientos 6 . se llevó acabo en la parte norte del lote C6. El trabajo de campo de la presente investigación. 1993). Los resultados de estas investigaciones son alentadores.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical INTRODUCCIÓN La región conocida como “La Chontalpa” forma parte de la Planicie Costera del Golfo de México. cacao. y la más alta regularmente en mayo de 35. La precipitación pluvial anual oscila alrededor de los 2200 mm.abril de 2008. Particularmente en caña de azúcar para las variedades Mex 69-290 y SP 70-1284 se han logrado rendimientos de 150. En este sentido. con precipitaciones altas e intensas.1% del área presenta una altitud inferior o igual a 10 msnm (Flores. arroz. maíz.17 °C. Descripción del Área de estudio. La remoción de excesos de agua superficial y freática en la época de lluvias. comparado con las 65 t ha-1 obtenidas sin la utilización del drenaje parcelario. desciende lentamente de 20 a 2 msnm en dirección al Golfo. Esta región es una de las más lluviosas del país e intermedia en el estado. Así. El clima dominante según la clasificación de Köppen modificado por García (1973) es del tipo Am (f) w” (i) g. el 72.9 °C. Diseño experimental y tratamientos. Dado que la producción agrícola se desarrolla en condiciones de temporal. 80 m dejando 20 cm del tubo fuera de la base del suelo.3 m). a partir del segundo mes de establecido. se barbechó. Los parámetros que se midieron para diferenciar el efecto del drenaje en el desarrollo fisiológico de la caña de azúcar son los siguientes: Altura de planta. con una frecuencia de 2 veces en el mes. El análisis de datos del nivel freático. Se eliminaron punta y hojas del tallo y se pesó en una balanza de 25 Kg. en peso. ha-1 de Triple 17. 10 días antes de la quema. Esta actividad consistió en cortar 10 cañas al azar en cada uno de los tratamientos. La superficie de cada tratamiento se definió de acuerdo con el área drenada del drenaje parcelario en estudio. aplicado de forma mecánica. Fertilización. ha-1 de Urea y 50 Kg. Las estimaciones del contenido de grados Brix y sacarosa se realizaron en el mes número 12 cuando el cultivo se encontraba en el periodo de madurez. por lo que se hizo una aplicación de herbicida (Karmex) a razón de 3 kg ha-1 en 600 L de agua y (Chapoleo) con 3 L ha-1 en 600 L de agua. Cada tratamientos ocupó una superficie de 1. Se instalaron en cada tratamiento en estudio. La siembra se llevó a cabo en los primeros días de marzo de acuerdo con el calendario de siembra del Ingenio Presidente Benito Juárez.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical con tres repeticiones cada uno. Se obtuvo una estimación por hectárea. uno por cada repetición. En la Figura 1. Estimación de los Grados Brix y sacarosa en el jugo de la caña. El último mes en que se tomaron mediciones fue en abril de 2008. La variedad utilizada fue la Mex-431 del ciclo plantilla que comprendió del periodo 2007-2008. Indica el porcentaje. Grados brix. Las mediciones se iniciaron en mayo de 2007. Sacarosa. Previamente a la siembra. Las lecturas fueron tomadas diariamente con la ayuda de una cinta métrica la cual tenia unida un pequeño tuvo de cobre para estirar adecuadamente la cinta y facilitar la medición Medición en planta. La profundidad de instalación de cada pozo de observación fue de 1. Diámetro del tallo. tres pozos de observación del manto freático. de manera que sus dimensiones fueron de 12 metros de longitud por 9 de ancho. En el fondo de la perforación se agregó una capa de 3 cm de grava fina (sello). Establecimiento y manejo agronómico del cultivo. Se determinó con el polarímetro y las tablas de Schmitz. En mayo se hizo la primera y única fertilización de100 Kg. en cortar 6 hileras de 3 m lineales cada una por repetición. Se expresa en porcentaje y es indicativo del contenido de azúcar en el jugo de caña. Control de malezas. Medición de la profundidad del nivel freático. Se midieron 27 plantas por tratamiento con una cinta flexible. Determinación del rendimiento del cultivo. Durante el periodo del cultivo se presenta la incidencia de algunas malezas. Adicionalmente. una semana antes de la zafra 2008. se presenta la gráfica sincronizada de la 7 . rastreó y surcó. de la materia sólida del jugo de caña.40 m.8 ha. se realizaron las siguientes actividades de acuerdo con las especificaciones técnicas del cultivo en la región. correspondiente a un diseño de bloques completamente al azar. A los mismos 27 tallos se les midió el diámetro con un vernier digital. al igual que en el espacio entre el tubo y las paredes del suelo. Cada repetición se trazó considerando la distancia entre surcos (1. Para su instalación los tubos se ranuraron de manera transversal 1. Se etiquetaron ambas muestras y se mandaron al laboratorio del ingenio Presidente Benito Juárez. frecuentemente se utiliza para evaluar la eficiencia del funcionamiento del drenaje parcelario en las zonas húmedas (Ritzema. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Precipitación y profundidad del nivel freático durante el período más lluvioso del ciclo vegetativo. Las estimaciones obtenidas en cada uno de los tratamientos consistió. quedando cada repetición conformada por 7 hileras de caña. 1994). se determinó con el polarímetro. (cm) 80 100 120 140 160 180 200 Agosto Pr (mm) N. (PCD) N. En efecto. 2002). le siguen lluvias que superan los 100 mm en 24 horas. En la gráfica de la Figura 1. Precipitación (Pr).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical precipitación (Pr).5 l s-1 ha-1 ó 21 mm día-1 (a los cuales descargan los drenes parcelarios) y anegamiento de los terrenos agrícolas durante las tormentas (con intensidades de 150 mm día-1 o más) que tienen lugar prácticamente cada año 200 180 160 140 Pr (mm) 120 100 80 60 40 20 0 20 40 60 N. se muestra que a finales de octubre y principios de noviembre el nivel freático ascendió por arriba de los 30 cm sobre la superficie del suelo. Desde luego que también se observan subidas repentinas del nivel freático. si a este tipo de eventos. Sin embargo. dependen principalmente del régimen de precipitación. Nivel freático (NF) y profundidad media de drenes (PMD). Aunque en los dos tratamientos se registran estas oscilaciones. actualmente este sistema en toda el área del Plan Chontalpa están azolvados y obstruidos con maleza y su capacidad se ve disminuida por este hecho (Mendoza. mostrados en las Figura 1 corresponden a los valores promedios diarios de las repeticiones en cada tratamiento. 8 . durante el período de mayor precipitación. fueron construidos en los años 1960s con una capacidad máxima de 8. cuando se presentan lluvias superiores a los 50 mm por día (en días continuos con lluvias). Más aún.5 l s-1 ha-1 ó 73 mm día-1. según Flores (1993) los drenes-colectores primarios. Esto provoca desbordamiento de la mayor parte de los colectores terciarios con una capacidad menor de 2. profundidad del nivel freático (NF) y la profundidad media de drenes (PMD) en el periodo de mayor precipitación en el ciclo vegetativo. Esto se debe principalmente a la insuficiencia de la capacidad de la red existente de los drenes-colectores a cielo abierto para evacuar el exceso de agua. El nivel freático sube después de las lluvias y desciende entre cada evento.F. Los datos de Pr y NF. secundarios y terciarios existentes en el Plan Chontalpa. se puede destacar el hecho de que en el tratamiento con drenaje parcelario. (PSD) PMD Septiembre Octubre Noviembre Figura 1.F. Puede observarse que en general. se denota un menor ascenso y mayor abatimiento del nivel freático entre eventos. la oscilación en la profundidad del nivel freático.F. La ubicación del nivel freático en esta profundidad no causa obstáculos para el desarrollo libre de la zona radical y reduce los daños a las raíces cuando el nivel freático sube a la zona radical. los datos climatológicos de muestran las altas precipitaciones para esos meses y con la ayuda de los pozos de observación se midieron los 9 . Ritzema. En la Gráfica de la Figura 2 se presenta la dinámica del crecimiento de la planta mostrado a lo largo del ciclo vegetativo. En la Figura 3. Según la bibliografía (Villegas y Torres. Nikolski. Ritzema.5 m.. Altura de planta de la caña de azúcar con drenaje y sin drenaje subterráneo. comparado con el tratamiento sin drenaje donde la profundidad promedio del nivel freático no rebasó 0. se observa un desarrollo positivo en el diámetro del tallo utilizando el drenaje subterráneo en una parcela con caña de azúcar.5 m. los cuales dañan las partes más activas de las raíces que finalmente reduce los rendimientos. La ubicación del nivel freático en esta profundidad no causa obstáculos para el desarrollo libre de la zona radical y reduce los daños a las raíces cuando el nivel freático sube a la zona radical.8 a 1. no hay diferencia de la altura de la planta en los dos tratamientos. Altura de planta CD Altura de planta SD Sazonado Madurez 250 200 Altura de planta (cm) Crecimiento 150 100 50 0 May 07 Jun 07 Jul 07 Ago 07 Sep 07 Oct 07 Nov 07 Dic 07 Ene 08 Feb 08 Mar 08 Abr 08 Figura 2. Nikolski. 1988.8 a 1. en la parcela con y sin drenaje parcelario. logra abatir el nivel freático a una profundidad promedio de 1. se puede hacer notar.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Por otro lado. Esto significa que el drenaje subterráneo entubado puede satisfacer de mejor manera los requerimientos de los cultivos agrícolas. 1991. 1994) la profundidad óptima del nivel freático para la mayoría de los cultivos anuales que pueden establecerse en los terrenos drenados del trópico húmedo es de 0. La diferenciación inicia a partir de la primera semana del mes de agosto. Taylor (1972) señala que en las zonas tropicales húmedas durante los ascensos del nivel freático. 1991. en la capa productiva con mayor cantidad de materia orgánica por las actividades microbiológicas. se producen pequeñas cantidades de gases de etano.5 m. en la mayor parte del período húmedo. Según la bibliografía (Villegas y Torres. metano y otros del mismo grupo. Se observa que durante los primeros tres meses de establecido el cultivo. En la etapa de crecimiento es cuando se puede observar el cambio en el desarrollo de los dos tratamientos favoreciendo la parcela con drenaje subterráneo. ya que a pesar de registrarse ascensos por arriba de la superficie del suelo. 1994) la profundidad óptima del nivel freático para la mayoría de los cultivos anuales que pueden establecerse en los terrenos drenados del trópico húmedo es de 0. 1988.0 m. la importancia que representa el drenaje parcelario para abatir el nivel freático. Crecimiento fisiológico de la caña de azúcar con drenaje y sin drenaje subterráneo. 1999). las condiciones pueden agravarse con la acumulación de substancias dañinas que pueden ser tóxicas (como el metano.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical niveles freáticos con lo cual se observa en la (Figura 1). En terrenos donde solo se cuentan con drenes superficiales los niveles freáticos son muy elevados. Si el aire es muy pobre. los niveles fueron perjudiciales para las raíces ya que el nivel óptimo es de 0. mientras que en el área sin drenaje (SD) se obtuvo un rendimiento promedio de 66. Obteniéndose en el área con drenaje (CD) un rendimiento promedio de 90. el tratamiento con drenaje subterráneo obtuvo mejores resultados. como sucede en suelos inundados. sazonado y madurez) los resultados muestran que el mayor índice de crecimiento se presentó en la etapa de crecimiento específicamente en los meses de agosto y septiembre. Los resultados muestran que el tallo en una parcela con drenaje subterráneo tuvo un desarrollo promedio máximo de 2. En el Cuadro 2 se muestra el rendimiento de la caña de azúcar por tratamientos y repeticiones.80 a 1.4 cm en la parcela sin drenaje subterráneo. En la Figura 4. etileno. acetileno.06 y 123 . sacarosa y pureza con y sin drenaje. entre más alta sea la temperatura y entre más prolongado sea el período de exceso de humedad. en este periodo de crecimiento de la planta. grados brix. se aprecia como los niveles se mantienen cerca de la profundidad media de drenes logrando así cumplir con los niveles ya mencionados. El incremento fue de 4 mm favorable para el tratamiento uno. (Nikolskii. como se observa en la (Figura 1). Todo lo contrario sucede con el drenaje subterráneo ya que hizo descender el nivel freático. Curva de crecimiento y desarrollo de la altura de planta con y sin drenaje. 1991).5 mm respectivamente. Rendimiento. 10 . Diámetro del tallo de la caña de azúcar con drenaje y sin drenaje subterráneo.7 t ha-1.1 t ha-1. La parcela experimental sin drenaje subterráneo contaba con niveles del manto freático al nivel del suelo y a 50 cm por debajo del nivel del suelo. los resultados muestran que en cada repetición el rendimiento fue mayor para el tratamiento uno (CD). En los meses mencionados las precipitaciones fueron de 330. etc) para las raíces de las plantas y la pérdida de nitrógeno en forma gaseosa (Wolf. Diametro del tallo CD Diametro del tallo SD Sazonado Madurez 30 Diámetro del tallo (mm) Crecimiento 25 20 15 10 5 0 May 07 Jun 07 Jul 07 Ago 07 Sep 07 Oct 07 Nov 07 Dic 07 Ene 08 Feb 08 Mar 08 Abr 08 Figura 3. Nikolski (1991) considera que la concentración de estos gases es mayor entre más grande sea el contenido de materia orgánica. Se aprecian las tres etapas de desarrollo (crecimiento. Como el drenaje permitió abatir el nivel freático con mayor rapidez ubicándolo a niveles donde las raíces se desarrollan sin ningún problema. la curva de crecimiento de la altura de planta del cultivo de la caña de azúcar.8 cm contra 2.20 m. Cárdenas. los rendimientos obtenidos alcanzan las 200 t ha-1.05 Pureza CONCLUSIONES El estudio permitió observar la bondad del drenaje parcelario subsuperficial desde un punto de vista de la fisiología del cultivo y de su productividad. AGRADECIMIENTO La presente investigación forma parte del proyecto integral “Evaluación de una Parcela con Caña de Azúcar bajo condiciones de Drenaje y Riego Parcelario en la Chontalpa. financiado por el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP). Menciona que el rendimiento medio regional es de entre 60 a 70 t ha-1.0 91.06 93.12 93. Tabasco”.42 21.41 13.7 66. pasando de 66.32 Sacarosa % 13.9 90. lo cual se refleja en el incremento de la producción.34 20. apoyo sin el cual no hubiese sido posible la elaboración de la presente publicación. p. sacarosa y pureza en los tratamientos con y sin drenaje.1 a 90. Carrillo.27 19.03 93. La respuesta a la productividad por la aplicación del drenaje se evaluó de acuerdo con la cantidad y calidad de la caña de azúcar. Para la respuesta fisiológica se tomó en cuenta la altura de la planta y diámetro del tallo. Tratamiento Repetición 1 Con drenaje Total Promedio 1 Sin drenaje Total Promedio 2 3 2 3 Rendimiento (ton-1) 89.41 13. En el Cuadro 2. Rendimiento.34 13. LITERATURA CITADA Carrillo AE (1998) IV Día del cañero. MEMORIA: Resultado de investigaciones en el cultivo de caña de azúcar. Los resultados muestran que la caña de azúcar presenta un crecimiento y desarrollo favorable cuando se le cultiva con la tecnología del drenaje parcelario subsuperficial. también puede observarse los grados brix. 40 -50. 61 a 13. Tabasco. y mejorando ligeramente el porcentaje de sacarosa pasando de 13. Campus Tabasco.45 19. Cuadro 2.1 93. Puede notarse que en cuanto a los dos últimos se encontró diferencias significativas entre tratamientos.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical La parcela con drenaje subterráneo tubo un incremento de 24.3 65. contenido de sacarosa y pureza en los tratamientos evaluados.1 Grados Brix 20. mientras que en otras partes del país.9 66.25 93.09 93.34 19. (1998).01 13. Mientras que en los grados brix hubo un grado porcentual de diferencia.25%.3 90.06 93.26 20.67 13.6 t ha-1.0 66.09 93.24 18.75 13.61 13. Por lo que los autores agradecen el apoyo brindado a este Organismo Federal. grado brix. Colegio de postgraduados.7 ton/ha. 11 . donde no se tienen problemas por exceso de humedad y se cuenta con infraestructura adecuada para la aplicación de agua de riego. Landeros SC.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Flores SA (1993) El proceso de producción agrícola del Plan Chontalpa.. Freeman and Co. International Institute for land reclamation and improvement. An Imprint of The Haworth Press. Nikolski G Y y Palacios VO (1991) Criterios de drenaje en zonas de riego. Instituto Mexicano de Tecnología del agua (Ed). E.160 p. México. ISBN 968-839-331-2. Estrada BMA (2003) Análisis del funcionamiento hidráulico de diferentes tipos de drenaje agrícola en Tabasco.. 18 (2):107-119. Colombia. México. U. Edo. Palma L DJ. Ingeniería hidráulica en México. Montecillo Edo. Universidad Autónoma Chapingo. Palacios V OL. Mendoza PJD (2002) Análisis comparativo de diferentes tipos de sistemas de drenaje bajo condiciones tropicales húmedas en Tabasco. Colegio de postgraduados-Instituto para el desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco. Especialidad en Hidrociencias. Wageningen. de México. water and nutrients in maximizing soil productivity. México. Colegio de Postgraduados. Tesis de Doctor en Ciencias. 533 pp. Taylor SA (1972) Physical edafology. Tabasco. Carrillo AE. de México. Mendoza P JD. Wolf B (1999) The fertile triangle. 1066 pp. Food Products Press. Jiutepec. Ritzema HP (Ed. 394 pp. Inc. pp: 4-6. p. Villegas TF y Torres AJS (1988) Aporte del nivel freático al uso consuntivo de la caña de azúcar. University of Florida. San Francisco. USA. Tabasco. Nikolskii G I. The interrelationship of air. In: Manual del Drenaje Parcelario de Distritos de Riego. 173 pp. Campus. Morelos. 172-173. México. CENICAÑA.) (1994) Drainage Principles and Applications. Chapingo. 12 . The Netherlands. Tabasco. Salgado GS (2001) CAÑA DE AZÚCAR: hacia un manejo sustentable. The physics of irrigated and nonirrigated soils. Cali. ILRI Publication 16 second Edition. 463 pp. clasificación de suelo. Ramos-Reyes Rodimiro2. The soil compaction was related both with the soil class and the land use systems. La mayor compactación se registro en suelos al sur del distrito (PTdy y AChu). Caña de azúcar (0. De la Cruz-Lázaro Efraín1. Citrus fruits (4. aunque principalmente en VReu y PTdy. La menor compactación se registró en los VReu. pastizal y cítricos establecidos en PTdy y AChu debido a las características pedogenéticas del suelo donde se establecieron.9%).1%). el eucalipto se establece en PTdy. Acrisoles húmicos (AChu) (15. además de que son suelos que son removidos frecuentemente como parte del sistema de cultivo.3%). Geissen Violette2. México. Eucalyptus (11.3%). arroz y cacao debido a que se establecieron en VReu y ACgl. AChu. Eucalipto (11. The less compaction was registered on the VReu.8%). Se analizó la compactación en suelos y sistemas de usos distribuidos en un distrito de temporal tecnificado al suroeste de Tabasco. Cítricos (4. The land uses systems more important were: rice (0.7%). 13 . Cocoa (2. plinthite.3%). [email protected]%) y Pastizales (63.6%). the rice in VReu. in addition to that are soils that are removed frequently by the tillage systems.8%). VReu y PTdy and the cocoa on VReu y ACgl.6%). aunque se establece en ACpl y PTdy estos suelos son arados al concluir la cosecha.9%) and gleyic Acrisoils (ACgl) (7. AChu. Mediante análisis de imágenes satelitales se determinó que los suelos más frecuentes son los Vertisoles Eutricos (VReu) (26. Key words: images analysis. the citrus fruits in ACgl. uso de suelo. ABSTRACT.6%).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical INFLUENCIA DEL USO ACTUAL SOBRE LA COMPACTACIÓN DE SUELOS DE LA REGIÓN CHONTALPA. Pineapple (0. Cacao (2. The land use systems with more compaction were: forest. Los usos de suelo menos compactados fueron: caña de azúcar.com RESUMEN. The pineapples don’t have high soil compaction. Gómez-Vázquez Armando 1. §E-mail. grassland and citrus fruits established in PTdy y AChu due to the pedogenetics characteristics of the soils where were established the crops them. Mexico. The grassland is established in all soil subunits. Plintosoles dístricos (PTdy) (18. land use.9%) y Acrisoles gleyicos (ACgl) (7. El pastizal se establece en todas las subunidades de suelo. Los sistemas de usos más importantes fueron: Arroz (0. humics Acrisoils (AChu) (15. Influence of actual land use on the soil compaction in Chontalpa Tabasco region. rice and cocoa due to that were established in VReu and ACgl. The high compaction was registered on soils of the south of district (PTdy y AChu). La piña no manifiesta elevada compactación. although principally in VReu y PTdy. The soil compaction upper to 3 Mpa was observed from the first 10 cm of depth except in the grassland where is registered from the surface. although these soils are established in ACpl y PTdy these soils are tilled when the harvest was concluded. La compactación estuvo relacionada tanto con la clase de suelo como con los sistemas de uso.7%). Los sistemas de uso con mas compactación fueron: forestal.3%). the sugarcane in ACgl.6%).2%) and grassland (63. Sánchez-Hernández Rufo1§. Palabras claves: análisis de imágenes. la caña de azúcar en ACgl. Acrisoles Plínticos (ACpl) (16. VReu y PTdy y el cacao en VReu y ACgl. the pineapple in ACpl y PTdy. Brito-Manzano Nancy Patricia1 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco . Using analysis of satellites images was determinate that the soils class more frequents were the Eutric verticsoils (VReu) (26. los cítricos en ACgl. México.7%). TABASCO. distric plintosoils (PTdy) (18.9%). sugarcane (0. The soil compaction was analyzed in soils and land uses systems distributed on a rainfed tecnificated district in southwest of Tabasco. la piña en ACpl y PTdy. plintita. The land use systems with less soil compaction were: sugarcane. the eucalyptus is established in PTdy. ACpl y ACgl en la parte norte.8%).División Académica de Ciencias Agropecuarias. Tabasco. 2El Colegio de la Frontera Sur -Unidad Villahermosa.1%).8%). Mendoza-Palacios Juan de Dios1. Estrada-Botello Maximiano Antonio1. ACpl y PTdy. plintic Acrisoils (ACpl) (16. el arroz se restringe a los VReu. ACpl y PTdy. La compactación mayor a 3 Mpa se observó desde los primeros 10 cm de profundidad excepto en el pastizal en donde se registra desde la superficie. ACpl and ACgl on the north part.7%). soil classification. Piña (0. Bengough (1991) y Atwell (1993). se ha demostrado que la compactación del suelo es dañina. Es un ente. cementan. Otros estudios en suelos compactados demuestran que las raíces que encuentran mayor resistencia mecánica tienden a crecer menos y a ser más finas y con más ramificaciones laterales que en suelos no compactados (Materechera et al. Estos cambios estructurales por compactación alteran las propiedades volumétricas del suelo. sobre el cual crecen y se desarrollan la mayoría de las plantas. pérdida de nutrimentos en las raíces y cambios en el metabolismo de las plantas. Esta situación produce un patrón de crecimiento característico de raíces aplanadas. porque en él existe una fase sólida. por tanto sirve como soporte. En esencia. causan problemas como la erosión o compactación del suelo. con valores de impedancia mecánica superiores a 2 MPa se reduce significativamente el crecimiento de las raíces. trae como consecuencia reducción en la desnitrificación. porque es visto a lo largo. 1978). Para que el desempeño del suelo en el medio ambiente sea adecuado. ubicadas en fisuras del suelo. ancho y profundidad. La compactación es un proceso por el cual se comprime la masa de suelo como consecuencia de la aplicación de cargas o presiones. 1991). En términos físicos. 1991). Cuando el suelo es compactado. al aumentar la resistencia mecánica (Rm) (Atwell. según Neill et al. Además es el medio natural donde crecen las plantas. se reduce el oxígeno disponible. compactan o desagregan las partículas del suelo. sobrevienen una serie de cambios físicos y químicos que afectan la fertilidad del suelo y. Otro factor que repercute en el nivel de Rp es el uso del suelo. Estos cambios provocan una deficiente aireación y un suministro inadecuado de oxígeno para el desarrollo de las plantas. pero sobre todo. la medición de la compactación puede ser un indicador para inferir el estado de la estructura del suelo. químicas y biológicas del mismo y que consiste en la capacidad de poder suministrar condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Al ocurrir condiciones anaeróbicas en el suelo. líquida y gaseosa. entre otros. filtro natural para limpiar el agua que llega al manto freático. dinámico. es necesario que mantenga una buena fertilidad. Así mismo.. con una escasa exploración del volumen total del suelo (Gavande. condiciones del clima. tales como los que se ubican entre las estructuras (terrones). el suelo funciona como un almacén natural de carbono. 1998). tridimensional. Por lo tanto. 1991). porque dentro del suelo ocurren procesos que involucran cambios físicos y reacciones químicas constantemente. la estructura se distingue a partir de los materiales de los cuales se forma el suelo. la degradación de la estructura del suelo por compactación reduce el desarrollo de las raíces. Según Graecen (1986). 1973). tienden a crecer solamente en los primeros 10-20 cm de profundidad esto aumenta el área superficial del sistema radical por volumen de suelo a diferentes profundidades (Liu y Waldron. 14 . donde ocurre el mayor crecimiento radical de las plantas (Foster y Blaine. El aumento de la resistencia mecánica del suelo restringe el crecimiento de las raíces a espacios de menor resistencia. la compactación disminuye el volumen de poros. cuando ocurre en los primeros 50cm de la superficie del suelo. Esto ocurre frecuentemente en ambientes descritos anteriormente. En el ecosistema. lo que repercute en el desarrollo y crecimiento de las plantas porque decrece la conductividad hidráulica y la capacidad de retención de agua y se altera la difusión de gases en su interior. (1998) después de los cambios en el uso del suelo. Mientras que otros autores sugirieron que para un buen desarrollo de raíces es necesario que el suelo tenga una Rp no mayor de 3 Mpa (De León et al. La estructura es producto de los procesos que agregan. porque tiene vida. dinámico. modifica la estructura porosa y aumenta la densidad aparente (ρa) (Baver et al. tridimensional. se reduce o se destruye el sistema de macroporos presente en el suelo. 1993). en cavidades formadas por la fauna del suelo (lombrices) y en espacios que se producen por la descomposición de restos orgánicos gruesos (raíces muertas). Los valores críticos de impedancia mecánica del suelo son variables y dependen del tipo de planta y de las características y propiedades del medio edáfico (Bengough. Los macroporos son importantes para el movimiento del agua y el aire en el suelo y sin ellos se presentan condiciones anaeróbicas en la etapa de crecimiento.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical INTRODUCCIÓN El suelo se define como un ente natural. donde las raíces de plantas sembradas sujetas a suelos compactados. suministra las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de plantas. entendiendo la fertilidad como una cualidad resultante de la interacción entre las propiedades físicas. La estructura es una condición física determinante para mantener una buena fertilidad del suelo. trifásico. del sistema de labranza. trifásico. no pueden penetrar y cambian la dirección de crecimiento o detienen su crecimiento.. Adicionalmente. hábitat para micro y macro-organismos edáficos.. se define como la forma en que se arreglan las partículas solidas. Cuando las raíces se encuentran en un suelo demasiado denso. 12. Eucalipto (11. popal-tular. 93º18’15’’ O). Bassuk y Whitlow. se consideraron los siguientes usos: Arroz (0. dichos sitios se ubicaron mediante un GPS marca Garmin cuyo datum fue WGS 84. Se identificaron 12 subunidades de suelo y se consideraron las cinco subunidades principales. urbano y cuerpos de agua. Por tal motivo el presente trabajo se realizó para generar información sobre la influencia que tiene el uso del suelo sobre la compactación del mismo. 1985. sin embargo debido a los objetivos de este trabajo. Plintosoles 15 .. 1972. En la Figura 1b se presenta el mapa de clasificación de suelo. En la figura 1a se presenta el mapa de uso de suelo en el que se identificaron 11 usos diferentes.1%).2%) y Pastizales (63. En cada sitio se midió la resistencia a la penetración (Rp) utilizando equipo de penetrometría mecánico de punta cónica a una profundidad de 0.2 se identificaron los diferentes usos y clases de suelo. se realizó una clasificación supervisada de imágenes actuales Spot del área de estudio (Escena completa 1069 km2). con apoyo del software Arc Gis 9.7%). Los datos recabados fueron analizados mediante análisis de varianza y pruebas de comparación de medias de Tukey. se seleccionaron 66 sitios de muestreo de acuerdo al uso actual y clases de suelos. ubicado en la parte suroeste del estado de Tabasco (17º 49’33’’ N. para el análisis de la compactación del suelo. 15. 1995). a) Mapa de suelo clasificado según el uso actual. Únicamente.7%). Cacao (2. se excluyeron el acahual. Grabosky y Bassuk. 000 hectáreas. 10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis de Imágenes. 5. Piña (0.9%).6%). 25 y 30 cm. solo se tomaron en cuenta los usos agropecuarios y. b) Mapa de suelo clasificado según la World Reference Base (WRB) del recurso suelo.3%). Caña de azúcar (0. Figura 1.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 1988) y aumenta la susceptibilidad a estrés de sequía. En los mapas generados. incluido el uso urbano y cuerpos de agua.3%). utilizando el paquete estadístico SAS para Windows Versión 6. 20. Para la selección de sitios de muestreos. Cítricos (4. especialmente en verano (Grimes et al. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en el distrito de temporal tecnificado (DTT) 002 “Zanapa-Tonalá” sobre una superficie aproximada de 124. las cuales fueron: Vertisoles Eutricos (VReu) (26. AChu. agotamiento de bases y. Sin embargo el de uso del suelo puede agudizar el grado de afectación y riesgo a la erosión por la compactación natural del suelo. se encuentra en lo que se conoce como la planicie costera del Golfo de México. en la cantidad de materia orgánica que se aporta anualmente al suelo por el tipo de planta que se cultiva. mientras que los cítricos en ACgl. Con o sin substancias de diagnósticos tales como cuarzo. ACpl y PTdy. los sedimentos fueron acarreados por numerosos ríos y arroyos que surcan la zona a partir del intemperismo de las rocas de la sierra y de la erosión de la zona de lomeríos. ACpl y ACgl presentaron la menor compactación. constituyendo grandes extensiones de tierra (Palma et al. mientras que los PTdy y AChu registraron una compactación más alta. Según los resultados del análisis de imagen. La edad de esta zona data del pleistoceno en la era cuaternaria. además que la permanencia de la cubierta vegetal puede estar permanente o temporalmente a lo largo del año y esto representa que en ciertas épocas del año el suelo puede estar desprovisto de una cubierta protectora contra la erosión. aluminio o ambos. sin embargo. los suelos predominantes en esta parte son los VReu y ACgl que son suelos con altos contenidos de arcillas provenientes de los procesos erosivos de los lomeríos de la parte sur del distrito.6%). aunque predominan los AChu. en la parte sur se encuentra la mayor diversidad de clases de suelo. Esta fisiografía fue formando suelos cuando una mezcla de materiales que fueron arrastrados por los procesos erosivos. En la figura 3 se presentan los usos de suelo que mayor problema de compactación presentaron. Según Palma-López et al. con sedimentos profundos del cuaternario reciente principalmente.9%) y. Según Idowu y Oluwatosin (2008) la ocurrencia de plintita o formas asociadas en las capas del suelo pueden impactar significativamente la productividad del suelo limitando la producción potencial de los cultivos. los Acrisoles gleyicos (ACgl) (7. la piña en ACpl y PTdy. 2007). El eucalipto se establece en PTdy. se puede considerar que estos suelos son los que tiene los menores problemas de compactación (Figura 2). 2007). cantidad limitada de minerales primarios intemperizados o arcilla silicatada y.8%).. La compactación fue superior a 3 Mpa en todas las clases de suelos. Al respecto Idowu y Oluwatosin (2008) afirmaron que el endurecimiento del suelo se puede encontrar en cualquier uso de suelo debido a que el endurecimiento se debe en parte a su origen pedogenético. La parte norte. pobre en humus. cortadas por amplios valles resultado de la acumulación de grandes depósitos fluviales en diferentes medios. con altitudes de 100 metros. la diversidad de clases de suelo registrada en la parte norte del distrito es menor con respecto a la parte sur. Los VReu. (2007) la fisiografía en la parte sur del distrito 002 Zanapa-Tonalá se caracteriza por un escaso relieve. aunque principalmente en los VReu y en los PTdy. los dos últimos suelos son ricos en plintita. se fue intemperizando para dar origen a suelos con altos contenidos de arena y ricos en hierro y aluminio (Palma et al. rico en formas secundarias de hierro. El pastizal tuvo presencia en todas las subunidades de suelo identificadas. Según el mapa de suelo que se presentó en la figura 1b. Estos materiales mezclados de diferentes minerales finalmente fueron depositados por continuas avenidas. fisiográficamente constituye una extensa área plana de origen aluvial.. los VReu superan el límite crítico de manera muy ligera y. VReu y PTdy y el cacao en VReu y ACgl. Compactación del suelo. endurecimiento o sujeto a endurecimiento por la alternancia de humedecimiento y secado. ACpl y PTdy. particularmente los Plintosoles (PT) y Acrisoles (AC) que son suelos que por su edad geológica han estado expuestos a muchos años de intemperismo físico y degradación natural. 16 . son además los suelos predominantes en todo el distrito al cubrir una superficie equivalente al 26% del total.8%). Acrisoles húmicos (AChu) (15.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical dístricos (PTdy) (18. Acrisoles Plínticos (ACpl) (16. El arroz se restringe a los VReu. Los VReu que predominan en la parte norte. Esto porque los usos de suelo difieren en el grado de alteración de la capa arable por el sistema de labranza que se utiliza en cada cultivo. en combinación con sílice. la caña de azúcar en ACgl. un material pedogenético endurecido que se define como un material altamente intemperizado. Los cítricos. caña de azúcar y cacao fueron los cultivos que menor compactación registraron inclusive por debajo de los 3 Mpa considerados como limites críticos que afectan el desarrollo del cultivo.5 0.0 a a a b c (Mpa) 2.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 4. Resistencia a la penetración según clase de suelo en el área del DTT 002 Zanapa-Tonalá.0 1.0 Mpa a partir de la superficie. ya que estos cultivos incluido la piña están siendo periódicamente removidos en los primeros 30 cm por la labranza. Cabe destacar que con excepción de la piña. Resistencia a la penetración según clase de uso de suelo en el área del DTT 002 Zanapa-Tonalá.0 Achu PTdy Acgl Acpl Vreu Figura 2. también influye el manejo del cultivo.5 1. arroz. Los cultivos de cítricos. los usos de suelo que no superaron el límite de los 3 Mpa se encuentran distribuidos en la parte norte del DTT en donde se encuentran los suelos VReu y ACgl por lo que además de no presentar endurecimiento derivado de su pedogénesis.5 4. pastizales y forestales fueron los usos de suelo que superaron dicho límite. eucalipto y pastizales superaron en promedio los 3 Mpa de 17 .0 3. La profundidad en el perfil del suelo fue un factor determinante en el nivel de compactación del suelo (Figura 4). excepto en los pastizales donde se observó compactación de 3. (1998). siendo en la profundidad de 0-10 cm en donde no se observaron las menores restricciones por compactación de acuerdo al índice propuesto por De León et al.5 3.5 2. a a b b b b c Figura 3.0 0. Se observó que los cultivos de piña. Se observó que la compactación aumentó conforme se incrementó la profundidad. Las subunidades de suelo que cubren la mayor porción territorial del distrito fueron los VReu. En todos los usos de suelo. los usos también afectaron el nivel de compactación.0 4. PTdy. la mayor compactación del suelo se registró a partir de los 10 cm de profundidad. horizontes con diferentes grados de compactación. Sin embargo. Eucalipto.5 1. AChu y ACgl.5 0. Al respecto Casanova (1991) mencionó que la compactación puede producirse en suelos naturales sometidos a una carga de herbívoros superior a la admitida por el suelo. Los suelos PTdy y ACpl de la parte sur del distrito presentan endurecimiento debido a la presencia de materiales pedogenéticos endurecidos como plintita. la menor compactación se registró en Arroz. Arroz. excepto en el pastizal donde la compactación fue superior a los 3 Mpa a partir de la superficie del suelo.0 0. lo que en la mayor parte de los casos está causado por la modificación de la fauna preexistente con una disminución importante de los depredadores naturales de los herbívoros. mientras que los suelos menos compactados fueron los suelos de la parte norte del distrito como los VReu y ACpl que son suelos que carecen de dichos materiales endurecidos. Cacao y Piña. además del endurecimiento natural que registran los suelos. Caña de Azúcar y Piña. Caña de azúcar. es bajo condiciones de intensivo uso agrícola que este fenómeno se acelera y llega a producir serios problemas en el desarrollo de las plantas cultivadas. lo que se explica por las condiciones que dominaron durante la formación y la evolución del suelo. En condiciones naturales (sin intervención antrópica) se pueden encontrar en el suelo. arroz y caña de azúcar.0 2. Cacao.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical compactación a una profundidad de 0-30 cm. Cítricos. ACgl y PTdy.0 1. CONCLUSIONES Los usos de suelo más frecuentes en el DTT 002 Zanapa-Tonalá fueron: Pastizales. la razón por la que estos usos presentaron la menor compactación es que se encuentran establecidos en suelos cuya naturaleza genética no manifiestan una intensa degradación por ser de una menor edad geológica y por lo tanto una menor exposición al intemperismo físico.5 4. Los sistemas de uso que mayor compactación presentaron fueron Eucalipto. generalmente introducidos por el hombre. El origen pedogenéticos de los suelos fue determinante en el grado de compactación. son sistemas de cultivo que incluyen una remoción periódica de la capa superior del suelo. Sin embargo.0 0-5 5-10 10-15 15-20 20-25 e d c a a Mpa 25-30 Profundidad (cm) Figura 4. a 5. tal es el caso de los cultivos de la piña. Los suelos que mayor compactación presentaron fueron los AChu. pero que además.0 3. 18 .5 2.5 3. Resistencia a la penetración según la profundidad del suelo en el área del DTT 002 Zanapa-Tonalá. ACpl. Pastizales y Cítricos. in soil Science 1. Stendler PA. Idowu OJ y Oluwatosin GA (2008) Hydraulic properties in relation to morphology of a tropical soil with hardened plinthite under three land use types.. Exp. Miller RJ y Schweers VH (1972) Soil strength modification of root development and soil water extraction. Gavande SA (1973) Física de Suelos. Foster R y Blaine J (1978) Urban tree survival: Trees in the sidewalk. Gardner WH y Gardner WR (1991) Física de Suelos. C. Grabosky J y Bassuk N (1995) A new urban tree soil to safely increase rooting volumes under sidewalks. Soc. Environ. In: Smith K A & Mullins C H (eds).) Soil Processes and the carbon cicle. 21(4): 187-201. Adv. Liu IW y Waldron LJ (1988) Root growth in coarse-textured soil under controlled confining pressure and matrix potential. Neill C. 33(1): 27-40. 19 .US Forest Service. Pp: 431-445. Zelaya FP y Sánchez RS (1998) Localización de capas compactadas en el perfil de suelo mediante penetrometría. Tropical and Subtropical Agroecosystems 8: 145-155. Soil Sci. Facultad de agronomía.C.A. Levine. 13th Congress Inter. In: Lal R.H. New York. Editorial Limusa-Wiley.T. J. Trans. Hamburg 5: 20-47. México.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical LITERATURA CITADA Atwell BJ (1993) Response of roots to mechanical impedance. Annl. Inc. Moraes JL. Stewart (Eds. (eds). J. Californian Agricultural 26(11):12-14. De León González F.C. Piccolo MC (1998) Stocks and dinamics of soil carbón following deforestation for pasture in Rondonia. Casanova EO (1991) Introducción a la Ciencia del Suelo. Dexter AR y Alston AM (1991) Penetration of very strong soils by seedlings roots of different plant species. 18-27. Principios y Aplicaciones. Materechera SA. In: Kuhns. Journal Arboriculture 4:14-17. Marcel Dekker. Mtg. Cerri CC. México. Journal Arboticulture. Bengough AG (1991) The penetrometer in relation to mechanical resistence to root growth. L. Graecen EL (1986) Root response to soil mechanical properties.D. Litopar. Physical Methods. E. Terra 16 (4): 303-307. Feigl BJ. B. Plant and Soil 135: 31-41. UCV. Baver LD.A. Bot. Kinble. SSSA. C. S. Grimes DW. Limusa. Soil Analysis. Melillo JM.G. NE Area. and Patterson.A. Bassuk N y Whitlow T (1985) Evaluating Street Tree Microclimates in New York City. METRIA 5: Selecting and Preparing Sites for Urban Trees. Pp. 9-28. CRC Press. 529 pp. con 250 mL de extracto por maceta. nitrates and phosphorous. sulfatos y nitratos. 70. 33. sales de K+.5. Ca2+.2 dS m-1.9%. calcium. sulfatos.3. the Mg2+ 5. la CE. 70. K+ salts. respectively. 771g of soil in a pot without orifice to drain were irrigated. the CE. La degradación de suelos resulta de la salinidad. ABSTRACT. Teléfono 01 (667) 7 54 31 91. Extract was obtained through crush of 1. Ca2+.0 kg of fresh tissue in 3.2%. Valenzuela-López Marino. K+. K+. 22. Cl-. Sin embargo. nitratos y el fósforo. 36.2.1% en el SFAL. lo cual da como resultado la 20 . 12. magnesio.8 and 29. 13. Ayala-Tafoya Felipe. The present research was made to determine that substances of the bean (Phaseolus vulgaris L. Was applicated three watering. matter organic (MO) and the HCO3. 18. km 17.0 y 2. 33. Ca2+. Cl-.5. Las sales se forman en la solución del suelo mediante la reacción de un ácido con una base (Plaster 2000). 22. 4. sulphates.9 y 44.2%. por lo que se concluye que el Ca2+. 26. Díaz-Valdés Tomás. Esta investigación se hizo para determinar qué sustancias del extracto de frijol (Phaseolus vulgaris L.0.1 15 dS m-1.1% y el fósforo 42.6. 43. In soil with texture ooze carriage.1.0 L of distilled water. 4. with 250 mL of extract to pot. respectivamente. uno cada 26 días.) disminuyen la conductividad eléctrica (CE) de un suelo salino de textura franco limosa (SFL) con 25. 18. K+. Lizárraga-Jiménez Ramón. 26. E-mail: parpolo@yahoo. 31. diminished 19. Mg2+. of where each liter was diluted in 3..4. K+ salts. Maxipista Culiacán-Mazatlán.3. el Mg2+ 5. disminuyeron 19. disminuyeron en los respectivos 27. sódicos o salinos-sódicos tienen una baja productividad por la respectiva dominancia de sales solubles (salinidad) en la solución del suelo y/o sodio (Na+) intercambiable (sodicidad) en las partículas minerales (Gupta y Abrol 1990). Extract was applied gradually beating the soil with palette knife until obtain doughy soil.1% in the respective OCS and OCA. en el suelo con textura franco arcillo limosa. Cl-. El extracto se obtuvo mediante trituración de 1.9%. Key words: Phaseolus vulgaris L.1% and phosphorus 42. la CE. No obstante. While in soil with texture OCA the EC. Palabras clave: Phaseolus vulgaris L.0 L more of the same water type. 31.3. en tanto que el pH. It concludes that the Ca2+. Mg2+ and K+ are substances that decreased the EC of the saline soils. y es el principal impedimento para la óptima utilización de tierras cultivadas (Qadir y Oster 2002).no se modificaron. sulphates and nitrates.6. Cl-.2. 12. Arciniega-Ramos Julio Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Conforme se aplicó el extracto el suelo se batió con espátula hasta obtener suelo pastoso. sales de K+.1% in the OCA.3. Nevertheless the Na+ increased 12.5.3.0 L de agua destilada.) extract decrease the electric conductivity (EC) of a soil of texture ooze carriage (OCS) with 25. 13.1. potasio.com.0 L más del mismo tipo de agua. Se aplicaron tres riegos. 36. el Na+ incrementó 12. Velázquez-Alcaraz Teresa de Jesús. sodicidad o de ambos.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical SUSTANCIAS DEL EXTRACTO DE FRIJOL QUE DISMINUYEN LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE SUELOS SALINOS Bean extracts substances that decrease the electric conductivity of saline soils Partida-Ruvalcaba Leopoldo.not changed.0.0. While the pH. 43.0. potassium INTRODUCCIÓN Los suelos salinos.1% en los respectivos SFL y SFAL. Ca2+.1 dS m-1.. la materia orgánica (MO) y los HCO3.0 and 2. Sinaloa.2.8 y 29. magnesium. y otro de textura franco arcillo limosa (SFAL) con 37.3.2.mx RESUMEN.0 kg de tejido fresco en 3. de donde cada litro se diluyó en 3.9 y 44. each one at 26 days. decreased in the respective 27. Mg2+ y K+ son sustancias que disminuyeron la CE de los suelos salinos. 29. Mg2+. 29. o bien cuando un hidrógeno del oxhidrilo se reemplaza por un átomo de baja electronegatividad (Snyder 1971). En el suelo con textura franco limosa.4. K+.2 dS m-1 and other with texture ooze clay carriage (OCA) and 37. calcio. con lo que se regaron 771 g de suelo por maceta sin orificio para drenado. debido a la elevada concentración de sales que poseen.0 dS m-1.7 dS m-1. La concentración de sales solubles en los suelos ha causado problemas durante toda la historia de la agricultura. En América Latina y el Caribe. afectando adversamente los rendimientos y empeorando las condiciones socioeconómicas en estas regiones. covalentes u otro tipo de fuerzas para formar las moléculas de sal (Morrison y Boyd 1973).8 a 17.360 se encuentran en Sinaloa. con 75 y 100 mL de extracto. ya que el azufre tiene efectos benéficos en microorganismos que oxidan el azufre (López et al. ya que en un experimento el extracto de frijol disminuyó la CE de 19. vulgaris L.1 a 10. ya que aproximadamente 340 millones de hectáreas están afectadas. lo cual es consecuencia de las actividades realizadas por el hombre (Dorronsoro 2004). por aspersión o inundación.) son muy sensibles a concentraciones moderadas de NaCl y muestran un dramático decremento en su contenido de K+ en presencia de dichas sales. y los niveles de CI. ocasionando la formación de suelos salinos.. ya que abarcan el 10 % de la superficie en más de 100 países (Feuchter 2000).1 dS m-1. la salinidad es uno de los problemas más importantes en el mundo. por acción capilar y evaporación de aguas subterráneas. Sin embargo. No obstante. asimismo. 21 . Sinaloa (Llerena 1998).y Na+ (Suhayda et al. cuando se aplicó extracto de frijol a una solución con NaCl. induciendo la acumulación de sales sobre la superficie del suelo. el método más utilizado para la recuperación de suelos salinos es el lavado o lixiviación de sales solubles con agua de baja o nula salinidad (Keren y Miyamoto 1990). Para bajar el contenido de sales en suelos y aumentar la capacidad productiva de las plantas se utilizan diferentes métodos. 1992). El 6. Por lo que los suelos con alto contenido de sales son un problema mundial. A nivel mundial existen de 300 a 400 millones de hectáreas afectadas por salinidad. en ambos experimentos la CE disminuyó 2. 2001). la mejora de suelos sódicos se puede lograr con un aumento del Ca2+ en los sitios de intercambio catiónico a expensas del Na+ (Qadir et al. entre los que cabe mencionar las enmiendas químicas. o la aplicación de azufre que en suelos tropicales alcalinos puede ser buena alternativa para corregir las propiedades químicas del suelo. En el año 1800. Benlloch et al. considerando la hipótesis de que el extracto de frijol contiene sustancias que reaccionan con las sales comunes en la solución del suelo y. 1997). Partida et al. Diversas fuentes señalan la presencia de sales en los suelos agrícolas. Esta última ha contribuido directamente a la desertificación del 50 % de la superficie de las regiones áridas y semiáridas del mundo. la CE. pero aumentando el contenido de KCl en el medio de cultivo se inhibe el efecto del NaCl y se aumenta el contenido de K+ en las plantas. por tanto. ocasionan disminución de la conductividad eléctrica. no obstante. la disminución de la CE fue de 37 % después de 22 h y hasta 48 % después de 144 h. Asimismo. La presente investigación se realizó para determinar el tipo de sustancias del extracto de frijol que disminuyen la conductividad eléctrica de suelos salinos. mientras que en otro experimento con extracto de maíz la disminución fue de 12.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical formación de iones positivos o negativos que se pueden atraer por enlaces iónicos. reduciendo la productividad de 20 millones de hectáreas irrigadas en el mundo. sódicos o salinos-sódicos (Alcantar et al. aproximadamente 47 % de las tierras de pastoreo ha perdido su fertilidad como resultado de la erosión.0 % de la superficie de la tierra tiene niveles importantes de sales. de las cuales 134. la alcalinización y la salinización. en donde el 6 % corresponde al Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya. (1994) encontraron que las plantas de frijol (P.000 hectáreas son improductivas. como el uso de yeso que disminuye el pH del suelo. 1999). 500. Además. la tierra irrigada en el mundo era de 8 millones de hectáreas y en 1990 la FAO reportó 220 millones. mediante riego por goteo. respectivamente. el sobrepastoreo. principalmente en las regiones más áridas del mundo. De las rocas y minerales en descomposición química se derivan sales solubles que se pueden acumular en aguas subterráneas o en corrientes de aguas que son utilizadas para el cultivo de plantas. mientras que en México. (2006) descubrieron que sustancias contenidas en los extractos de frijol y maíz tuvieron efecto para disminuir la conductividad eléctrica (CE) de la solución de suelos salinos. P2O5. NO3-.3 % con respecto al testigo (Cuadro 3).4 (Cuadro 2). Las muestras de suelo salino fueron obtenidas a partir de un suelo salino de textura franco limosa (SFL) con ubicación en la sindicatura Eldorado del municipio Culiacán. el pH no se modificó después de los riegos con el extracto de frijol. CO32-. potenciómetro marca Hanna pH 212 y Spectronic 24 D. Lo anterior indica que el extracto de frijol no produjo efecto en el pH de ambos tipos de suelo salino.0 L de agua destilada.0 kg de tejido fresco fue triturado en 3. La disminución del 22 . respectivamente (Cuadro 3). K2O. El suelo fue secado a temperatura ambiente en condiciones de invernadero. En dichas macetas se regó con el extracto en tres ocasiones. un riego cada 26 días. de tal manera que un 1. utilizando un triturador marca Braun de aspas metálicas. Conforme se decantó el extracto. Ca2+. Las plantas fueron cortadas al inicio de floración. Los resultados de esta investigación también indicaron que el calcio (Ca2+) disminuyó 21. en tanto que en el suelo de textura franco arcillo limosa (SFAL) los valores de pH fueron de 7. Mg2+. hasta obtener el extracto base filtrándolo a través de lienzo de manta para eliminar los restos sólidos. 107o 26’ 36’’ LO. El extracto de frijol. la cual está ubicada en el km 17. con 24o 37’ 29’’ LN.0 kg de tejido fresco quedó diluido en 12 L de agua destilada. A los 26 días después del último riego se procedió a extraer el suelo de las macetas para secarlo a temperatura ambiente de un invernadero con techo de cristal.0 mm2. más bien en valores absolutos ésta disminuyó 15.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical MATERIAL Y MÉTODOS La presente investigación fue realizada en condiciones de invernadero en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. con las propiedades físicas y químicas que se indican en el Cuadro 1. El contenido de materia orgánica tampoco se incrementó estadísticamente en los dos tipos de suelo.6 % después de las aplicaciones del extracto de frijol en relación a la concentración de Ca2+ observada en el SFL (Cuadro 2). lo anterior era de esperarse.0% en el SFAL (Cuadros 2 y 3).5 y 7. en donde se depositaron 771 g de suelo. para determinar el pH. el suelo se batió con espátula hasta que adquirió la apariencia pastosa. CE. Sinaloa. las cuales fueron cultivadas en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía. ya que con el extracto de frijol no se adicionaron restos de las plantas en las formas que suelen considerarse como materia orgánica. HCO3-. K+ y SO42-. de tal manera que en el Cuadro 1 se indican las características de cada suelo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el suelo de textura franco limosa (SFL).3 y en el suelo testigo el pH=7. El procedimiento para obtener extracto se realizó en tres ocasiones y un día antes de su aplicación en los suelos salinos. Cada litro de dicho extracto fue diluido a su vez en 3. los terrones fueron triturados y posteriormente cada muestra de suelo se revolvió para homogeneizarla en sus propiedades físicas y químicas. lo que se expresó en los porcentajes antes señalados.05 de probabilidad de cometer error.6. colorimetría. así como los equipos denominados conductímetro marca Hanna EC 214. Na+.0 L de agua destilada. usando el procedimiento proc ttest del SAS Institute (1985). pero en cambio si ocurrió gasto de materia orgánica durante los experimentos. Posteriormente el suelo fue molido hasta obtener muestras de 200 g con partículas que pasaron por un tamiz con malla de 2. de donde se obtuvieron los extractos mediante una bomba de vacío. se obtuvo a partir de plantas de la variedad Azufrado Pimono 78 (Mayocoba). por lo que finalmente el extracto que se obtuvo de 1. mientras que en el SFAL la disminución de Ca2+ fue de 5.8% en el SFL y 26. Sinaloa. esto es tejidos de las plantas de frijol o humus obtenidos a partir de la descomposición de dichos tejidos. Sinaloa. RAS. materia orgánica (MO). para el suelo tratado y el testigo.5 de la maxipista Culiacán-Mazatlán. utilizando los métodos de flamometría. Los experimentos se establecieron en vasos de poliestireno (macetas) sin orificios para drenado y capacidad de 1. Con los datos recabados se realizaron comparaciones de medias a través de la prueba de t de student con 0. mientras que el suelo testigo sólo se regó con agua destilada.0 kg. ya que en el suelo tratado el pH=7. Cl-. No obstante. y otra de un suelo con textura franco arcillo limosa (SFAL) del municipio Navolato. 1 % después de la aplicación del extracto de frijol con respecto a la CE del suelo testigo (Cuadro 2).0 (meq L-1) 3. Estos resultados también tienen relación con lo descubierto por Qadir et al.6 (mg L-1) En el suelo con textura franco limosa. además.3 meq L-1 12.5% 25. para luego lixiviarse del mismo. en la fracción coloidal el Ca2+ reemplaza al Na+ y este último se convierte en sulfato de sodio neutro (Na2SO4) que precipita y deja de participar en la solución del suelo.6 % en un experimento con suelo salino y 17. ya que de acuerdo a Millar et al. (2001). quienes reportaron que la mejora de suelos salinos-sódicos puede lograrse con un aumento del Ca2+ en los sitios de intercambio catiónico a expensas de un gasto de Na+. según Williamson (1984) el Ca2+ en concentraciones bajas.4 (kg ha-1) Limo Arena pH MO CE Ca2+ Mg2+ K2 O K+ RAS CO3HCO3ClNa+ SO42NO3P2O5 59. (2006).0 (meq L-1) 10.7 (meq L-1) 32.0 (meq L-1) 225.5 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Ca2+ indica que este elemento reaccionó con otro para formar otras moléculas.5 % (Cuadro 3).0 (meq L-1) 64.56% 37. en tanto que en soluciones con NaCl la CE disminuyó 37 % después de 22 h y hasta 48 % después de 144 h. Propiedades físicas y químicas de los suelos salinos y extracto de frijol.2 (dS m-1) 145. como lo refieren Partida et al.0 (meq L-1) 22.0 (meq L-1) 15. impide la formación de sales de calcio insolubles. 23 . respectivamente.8 (meq L-1) 9.8 (mg L-1) 5. Cuadro 1.0 (meq L-1) 43.4 0. (2006) al mencionar que el Ca2+ es una de las sustancias que tienen que ver con la disminución de la CE. quienes descubrieron que con el extracto de frijol la CE disminuyó 10.2 0.5 (meq L-1) 1. (1980). Suelo franco Valores obtenidos Suelo Valores Extracto limoso franco obtenidos de frijol arcillo limoso Arcilla 21.5% 7. la CE disminuyó 28.3% 11.03 (meq L-1) 0. casi micromolar.0 (mg L-1) 12.2% 6.0 (meq L-1) 275.6 (dS m-1) 25.3 1. mientras que en el franco arcillo limoso la disminución fue de 14.2% ------Limo Arena pH MO CE Ca2+ Mg2+ K2 O K+ RAS CO3HCO3ClNa+ SO42NO3P2 O 64.0 (meq L-1) 32.0 (meq L-1) 205.9 1. ya que éste existe en el citosol.8% Arcilla 29.0% 14.1 (dS m-1) 110 meq L-1 110 meq L-1 1445 kg ha-1 15.0 (meq L-1) 25. Lo anterior coincide con lo observado por Partida et al. con 75 y 100 mL de extracto.0 (meq L-1) 770.0 (kg ha-1) 1.0 0.3 % en otro.0 (%) 2.2 (mg L-1) 31. por lo que en concentraciones elevadas el Ca2+ hace posible que el Na+ soluble disminuya en la solución del suelo.0 (meq L-1) 15 meq L-1 310 meq L-1 130 meq L-1 40 meq L-1 61 mg L-1 112 kg ha-1 ------------pH MO CE Ca2+ Mg2+ K2 O K+ RAS CO3HCO3ClNa+ SO42NO3P2 O Valores obtenidos ---------------5. >T 0.5 (meq L-1) 30.2 (meq L-1) 471.6 (meq L-1) 84.6 (meq L-1) 64.3 (kg ha-1) 332.0163 0.0132 0.0958 0.7416 Prob.3 (meq L-1) 69. de muestras 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Variables pH pH MO MO CE CE Ca2+ Ca2+ Mg2+ Mg2+ K2 O K2 O HCO3HCO3ClClNa+ Na+ SO42SO42NO3NO3P2O5 P2O5 Sales de K+ Sales de K+ Valores obtenidos 7.0 (meq L-1) 54.3500 0.6 (meq L-1) 27.6 (meq L-1) 37.7850 MO= Materia orgánica.2 (meq L-1) 119.2 (meq 114. Fuente de Variación Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto No.962 (meq L-1) 3.>T= significancia de T.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 2.50 (%) 0. Significancia estadística de la prueba t de student para las variables analizadas en un suelo salino de textura franco limosa.1461 0.4438 0.7 (meq L-1) 34.4 7.3632 0.3 0.5 (kg ha-1) L-1) 50.42 (%) 13.0359 0.413 (meq L-1) 0.7 (kg ha-1) 1.4 (meq L-1) 116.8 (kg ha-1) 82.7 (dS m-1) 0.5 (meq L-1) 19.5 (dS m-1) 9.2349 0.0151 88.3840 0. Prob.2 (meq L-1) 79. 24 . CE= Conductividad eléctrica. 6 % en el SFL.0 (meq L-1) 241.1928 0.0 (kg ha-1) 252.8 (meq L-1) 115.4 (dS m-1) 27. Prob.1747 0. con respecto a la concentración observada en el respectivo suelo testigo (Cuadros 2 y 3).7 (meq L-1) 12.9 (meq L-1) 11. pero estadísticamente en el SFAL no se modificó su concentración. Significancia estadística de la prueba t de student para las variables analizadas en un suelo salino de textura franco arcillo limosa.390 (meq L-1) 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical El magnesio (Mg2+) fue otro de los elementos que disminuyó 33.1277 0.517 (meq L-1) 2.0 (meq L-1) 275.3 (meq L-1) 50.5 (meq L-1) 178.6545 0.0931 0.5 0.7 (dS m-1) 0.67 (%) 32.6300 0.0053 0. Fuente de Variación No. después de las aplicaciones del extracto de frijol.8 (meq L-1) 35.89 (%) 0.6 7.0 (meq L-1) 22.7 (meq L-1) 1092.8036 0. 25 .5 (kg ha-1) 693.2 (meq L-1) 34.3 (kg ha-1) 58.>T= significancia de T. >T Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto Suelo testigo Suelo con extracto 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 pH pH MO MO CE CE Ca2+ Ca2+ Mg2+ Mg2+ K2 O K2 O HCO3HCO3ClClNa+ Na+ SO42SO42NO3NO3P2 O 5 P2 O 5 Sales de K+ Sales de K+ 7.5 (meq L-1) 13. de muestras Variables Valores obtenidos Prob.8 (meq L-1) 121. Cuadro 3.6960 0.9 (kg ha-1) 2.0201 0.5769 159.2239 MO= Materia orgánica.2 (meq L-1) 150. CE= Conductividad eléctrica.1050 0. por el aumento del Ca2+ en los sitios de intercambio catiónico y exclusión del Na+ de dichos sitios (Qadir et al. el SO42.2% en el SFL y 12. (1980) cuando el Na+ reacciona con el SO42. sin embargo. (1994). de tal forma que el contenido de éste en el extracto de frijol fue significativo. por lo que al degradarse las moléculas de clorofila el Mg2+ quedó libre y. toda vez que el Mg2+ es una sustancia que constituye parte de las moléculas de clorofila. con respecto al contenido del respectivo suelo testigo (Cuadros 2 y 3). Los nitratos (NO3-) disminuyeron significativamente (43. En cuanto al Na+.3% en el SFAL en relación al respectivo suelo testigo (Cuadros 2 y 3).1%. Dado que estadísticamente las cantidades de bicarbonatos (HCO3-) no se modificaron en ambos tipos de suelos (Cuadros 2 y 3). y de esta manera inhibe los efectos que ocasiona el Na+ en la conductividad eléctrica de los suelos salinos. o según Snyder (1971). (1980). en comparación con los SO42del correspondiente suelo testigo. se puede inferir que dichas sales no reaccionaron con las sustancias aportadas por medio del extracto de frijol. Lo anterior pudo ocasionar que el contenido de sales de potasio se incrementara 73. entonces el K+ también pudo formar parte de las sales de potasio. ya que según Plaster (2000). (1994). aunque tal decremento o incremento no fueron estadísticamente significativos (Cuadros 2 y 3). Sin embargo. sin que en este último la disminución fuera estadísticamente significativa (Cuadros 2 y 3). De acuerdo con Salisbury y Ross (2000). El potasio (K+) también disminuyó 29. aunque la disminución no fue estadísticamente significativa (Cuadros 2 y 3). Los sulfatos (SO42-) disminuyeron 41. 2001).9% en el SFAL. el K+ reacciona con el Cl.quedaron inhibidos y sin participar en la solución del suelo.2% en el SFL.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical De tal manera que la disminución referida en el SFL sólo puede explicarse en base a las reacciones que el Mg2+ pudo tener con otras sustancias para formar nuevas moléculas. De lo anterior se puede deducir que puesto que los cloruros disminuyeron. por lo que los iones Cl. después de las aplicaciones de extracto. como lo explican Salisbury y Ross (2000). pero estadísticamente dicho contenido de sales no varió en el SFAL con respecto a las sales de K+ del suelo testigo (Cuadros 2 y 3). pero esto no dejó de ser 26 . lo cual pudo conllevar a que el Na+ no se incrementara o disminuyera más allá de lo observado en los suelos testigo. dicho decremento ocurrió toda vez que según Millar et al.disminuyó 26. pero esto quizá no ocurrió porque según Millar et al. el K+ es una sustancia que se encuentra en todas las células vegetales. de tal manera que a través del extracto de frijol se aplicaron importantes cantidades de K+ que también indujeron cambios en la CE de la solución de los suelos salinos.6% en el SFL y 20. razón por la cual las sales de K+ se incrementaron en el SFL.quizá en parte limitó el incremento del Na+ en la solución de los suelos salinos.9% en el SFL. sin embargo. inhibiendo de esta forma el efecto que ocasionan el Na+ y el Cl-.9 % en el SFAL.4 % en el SFL y 36. el Cl.5 % en el SFAL. el cual es un tipo de fertilizante nitrogenado. éste debió incrementarse en la solución del suelo.reacciona con el Mg2+ formando el MgCl2. de acuerdo con Snyder (1971). el Clreacciona con el K+ para formar el KCl.se forman moléculas de Na2SO4. pero en el SFAL se incrementó 42.para formar el MgCl2 (cloruro de magnesio). estadísticamente no se observaron cambios (Cuadros 2 y 3). de tal manera que el SO42. El Cl. aunque en mayor concentración en las células guardas y en las que rodean a éstas. no obstante. el decremento de NO3probablemente tuvo que ver con el Na+.puede intercambiar electrones con el Na+ para formar moléculas de nitrato de sodio (NaNO3). El fósforo (P2O5) disminuyó 29. pudo reaccionar con el Cl. el decremento referido pudo ocurrir debido a que de acuerdo a Benlloch et al.puede reaccionar con el Na+ formando Na2SO4. el NO3. de tal manera que para remover los bicarbonatos de un suelo salino se requiere de sustancias diferentes a las contenidas en este tipo de extracto. ya que en opinión de Benlloch et al.formando KCl (cloruro de potasio).8 %) en el SFL y 44. Díaz VT. Dorronsoro C (2004). Mg2+ y Na+. Benlloch M. Turk LM. Jiutepec. y KCl. El fósforo (P2O5) sólo disminuyó en el suelo franco limoso. Boyd RN (1973) Química Orgánica. Gupta RK. 27 . Velázquez AT de J. MgCl2. K+ y NO3. 73-155. México. aunque también puede reaccionar con el Mg2+ y el Ca2+ para formar los respectivos fosfatos de magnesio o calcio [Mg3(PO4)2 y Ca3(PO4)2]. Abrol IP (1990) Diagnóstico y Rehabilitación de suelos salinos y sódicos Editorial Limusa. Freitas J R (1999) Effect of sulphur application on chemical properties and microbial populations in a tropical alkaline soil. Angulo G C E (2006) Extractos vegetales y su efecto en la conductividad eléctrica de dos suelos salinos y de soluciones. 527 p. Colegio de Posgraduados. NO3-.es/conta/Tema 12/concep. para formar los respectivos Na2SO4. Peter Fiedler. Michel RM. porque probablemente partes equilibradas del que se adicionó con el extracto y del que ya contenían los suelos. Australian Journal Soil Research. mediante el establecimiento de praderas bajo riego y cultivos alternativos. PO43. pp. Fondo Educativo Interamericano. El Na+ no varió. MgSO4 y Na2SO4. A. Pediobiología 43: 183. mientras que los SO42. tanto por el fósforo del extracto que no reaccionó con el Ca2+ como por el que se liberó del suelo después de las aplicaciones de extracto. Miyamoto S (1990) Reclamation of saline. 125 p. las tres primeras quizá intercambiaron electrones con los iones Cl. ya que de acuerdo a Plaster (2000). A. de tal forma que al final la concentración de fósforo se vio incrementada en la solución obtenida del suelo. Acosta V B. reaccionaron con los SO42-. López AJG.probablemente reaccionaron con el Ca2+. Manual de Diseño e Instalación de Drenaje Parcelario en Zonas Áridas y Semiáridas Bajo Riego. F. Aguilar SA (1992) Los Análisis Físicos y Químicos. De tal manera que la CE disminuyó debido al decremento de Cl.para formar CaCl2. Editorial Continental. Su aplicación en Agronomía. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua-Universidad Autónoma Chapingo-Colegio de Postgraduados-Comisión Nacional de Agua. 72 p. México. htm.y SO42. y ocasionaron el decremento de los SO42. Morrison RT. Morelos.no variaron. formando CaSO4. ya que en ésta no se observaron CO3-. mientras que en el suelo de textura franco arcillo limosa se incrementó quizá debido a que éste liberó menos fósforo hasta el momento de las aplicaciones de extracto. Montecillo. Feuchter F (2000) Recuperación de suelos salinos agrícolas. 35:161-171. S. México. Ramos J.quizá se redujo a NH4+ o reaccionó con el Ca2+ y el Mg2+ para formar Ca(NO3)2 y Mg(NO3)2. 28-33. México.fueron las sustancias que disminuyeron en los dos tipos de suelos.en la solución del suelo.ugr. Etchevers BJD. Ojeda MA. inhibiendo de esta forma los efectos que produce el Na+ en la conductividad eléctrica de los suelos. entre otras moléculas. Centro de Edafología. En tanto que una parte de NO3. México.y OH-. Llerena VFA (1998). Millar CE. Keren R. Proyecto Universidad Autónoma de Chapingo. CONCLUSIONES El Ca2+. Consultado en noviembre de 2004. y los HCO3. Guzmán GS. pp. ya que pudo ser que parte del Ca2+ del extracto reaccionó con el fosfato (PO43-) del mismo y con el liberado del suelo.191. el P2O5 también puede reaccionar con el Na+ y así formar el fosfato de sodio (Na3PO4). Rodríguez NA (1994) Salt sensitivity and low discrimination between potassium and sodium in bean plants. http//edafologia. Partida R L. Foth HD (1980) Fundamentos de la Ciencia del Suelo. haciendo que las moléculas de NaCl disminuyeran y las sales de potasio se incrementaran. 125 p. Farías L J. S. Mg2+. México. NaNO3. sodic soil and boron affected soils. Terra Latinoamericana 24: 83-89. Pelayo Camps García. Gabriel Siade B. para formar Ca3(PO4)2. D. Na3PO4 y NaOH. LITERATURA CITADA Alcantar GG. Plant and Soil 166: 117-123.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical importante. A. 923. NC. 1391 p. Suhayda CG. Qadir A. Yin L.S. 28 .E. Estructuras y Reacciones. mechanisms and evolution. Editorial Paraninfo. Soil Use and Management 13:43-47. SAS Institute Inc. Snyder MK (1971) Química. Murtaza G (2001) Ameliaton strategies for sodic soils. Ghafoor A. Land Degradation a Development 12:357-386. Madrid. p. Schubert S. Cary. pp.. Redmann RE. Version 5 Edition. SAS Institute (1985) SAS User’s Guide: Basics. C. Oster JD (2002) Vegetative bioremediation of calcareous sodic soils: history. Plant Cell Environmental 7:431-440.. Paraninfo Thomson Learning. pp. D. Qadir M. F. Williamson RE (1984) Calcium and the plant cytoskeleton. España. México. España. Traducción de Patricia Scott. Ross CW (2000) Fisiología de las Plantas.C. Li J (1997) Gypsum amendment on saline-alkali soils in northeast china. Madrid. Irrigation Science Pakistán 21:91-101. Salisbury FB.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Plaster JE (2000) La Ciencia del Suelo y su Manejo. 182. 390-391. 5Profesora-Investigadora FCQ U de C. beside have a high protein content. Como alternativa se han implementado sistemas silvopastoriles conducentes a superar la escasez de forraje en la época de sequia. rendimiento de biomasa y alta selectividad por los bovinos. In this places. Solo hubo diferencias estadísticas en el diámetro de tallo tanto en vivero como en campo. Rodríguez-Pérez Alejandrina5 1Tesista del PE Licenciado en Biología FCBA-U de C. Las plántulas se cultivaron en pequeños tubos con un sustrato orgánico. Morphological and physiological parameters were measured at the final of the experiment under nursery conditions and three months after transplantation to the field. 3Profesor-Investigador FCBA-U de C. micorriza arbuscular. higher biomass yield and high selectivity for bovines. The objective of this work was to prove efficiency of three consortiums of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) to growth promote and Leucaena seedlings quality. whereas we have plants with conventional management and another ones in sterile substrate. probar tres consorcios de hongos micorrícicos arbusculares (HMA).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical RESPUESTA DE Leucaena leucocephala A TRES CONSORCIOS DE HONGOS ENDOMICORRIZOGENOS ARBUSCULARES EN VIVERO Response of Leucaena leucocephala to three mushroom endomicorrizogenos arbuscular consortia in nursery Medina-García Nancy Inés1. arbuscular mycorrhizal. are an important component. under nursery and filed conditions. Seedlings were cultivated in small tubes contained organic substrate. compared with gramineous. Por lo que. forest-pasturing systems. en su eficiencia para promover el desarrollo y calidad de plántulas de leucaena en relación a plantas no micorrizadas. INTRODUCCIÓN Los sistemas bovinos en el trópico seco se basan en pastoreo de gramíneas nativas e introducidas asociadas con leguminosas espontaneas. Were imposed 5 treatments and 36 replications. ABSTRACT. Se registraron variables morfológicas y fisiológicas del rendimiento al final de la etapa de vivero y tres meses después de trasplantadas en campo. Statistical differences were found in stem diameter. ya que pueden mejorar las condiciones fisicoquímicas y biológicas del suelo. Flores-Bello María del Rocío2. Leucaena has a law survival rate when is sown ground directly in field. separated. as Leucaena. en donde se inocularon los tres consorcios por separado. tiene poca supervivencia cuando es directamente sembrada en campo. Palabras clave: Leucaena leucocephala. 4Profesor-Investigador CUIDA-U de C. con 36 repeticiones cada uno. el presente trabajo tuvo como objetivo. arboreal leguminous. compared with non. tienen un alto contenido de proteína comparado con las gramíneas. Aquí las leguminosas arbóreas. Sin embargo. sistemas silvopastoriles. En esta última medición también se obtuvo el porcentaje de proteína cruda en hojas. Under field conditions as well raw protein percentage in leaves was measured. las condiciones ambientales del suelo es propenso a la degradación. 1999). E-mail: rflores@ucol. componentes del rendimiento. as well in mycorrhizal percentage under filed conditions. Sin embargo. y later transplanted. Key words: Leucaena leucocephala. yield component.mx RESUMEN. para su posterior trasplante. Aguilar-Espinosa Sergio3. 2005). Pescador-Rubio Alfonso4. where were inoculated the consortiums. 2Profesora-Investigadora FMVZ U de C. teniendo 5 tratamientos. limitan la disponibilidad y calidad del forraje durante periodos prolongados del año (Rey et al. Los sistemas silvopastoriles pueden ayudar a superar la escasez de forraje en la época de sequía en el trópico. como la Leucaena son un componente importante. en donde las leguminosas arbóreas son un componente importante para mejorar las condiciones 29 . However. because they can improve the biological and physical-chemical properties. además de tener plántulas manejadas de manera convencional y otras con el sustrato estéril. Forest-pasturing systems can to contribute to solve the forage lack during dry station in the tropics. También se presentaron diferencias estadísticas en el porcentaje de micorrización en campo.mycorrhizal seedlings. esto repercute negativamente en los parámetros productivos y reproductivos del ganado (Enríquez et al. además. 2005).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical fisicoquímicas y biológicas del suelo (Rey et al. sombra. que fueron previamente desinfectadas con etanol al 70 % por 60 seg. 2004). crecimiento y desarrollo. 1998). etc. elevado contenido proteico. Después del proceso anterior. Esta situación genera el replanteamiento de estrategias que permitan asegurar la supervivencia de esta leguminosa en campo. Se utilizaron tres tipos de inoculantes naturales. se hizo un muestreo destructivo de diez plántulas por tratamiento con el fin de medir la altura. es decir. ubicados en el Km. número de hojas. Una de ellas puede ser la producción de plántulas vigorosas en vivero para su posterior trasplante. y alta selectividad por los bovinos (Chamorro et al. en donde el sustrato para la germinación fue estopa de coco molido. Después de la siembra y durante todo el experimento en el vivero los contenedores fueron regados todos los días con agua corriente. bosque de pino. diámetro del tallo.2 % por 5 min y después enjuagadas 8 veces con agua destilada estéril (Talukdar & Germida 1993). las plántulas se trasplantaron a contenedores con capacidad de 92. Sin embargo. alto contenido de proteína comparado con las gramíneas y rendimiento de biomasa. en dos ocasiones con reposo de 24 h. luego fueron pasadas a hipoclorito de sodio al 1. peso en fresco de la 30 . se procedió a su escarificación lijando la cáscara de la semilla en su parte posterior y se colocaron en agua destilada estéril durante 24 h para facilitar su germinación. Dentro de estas especies arbóreas se destaca la Leucaena leucocephala. éstos forman una asociación mutualista con la raíz estableciéndose lo que se conoce como micorriza (Molina et al. leucocephala en condiciones de vivero. pradera. sobre todo con los que tienen un tipo de enraizamiento en donde los rizomas producen una cobertura en toda la superficie del suelo (Petit-Aldana. MATERIAL Y MÉTODOS El trabajo de investigación se llevó a cabo en el rancho “El peregrino” de la Universidad de Colima y el Laboratorio de Fertilidad de Suelos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima. compuesto con una mezcla de 60 % de corteza de pino.5 g de sustrato convencional. procedentes de ecosistemas diferentes: selva. 2005) y tienen gran potencial como forraje. sustrato convencional estéril (T2). Al final de la etapa de vivero (tres meses). volumen radicular. previamente esterilizado a base de calor seco a 170 °C por 12 h. y sobre todo. resistencia a sequía. por su alto rendimiento en biomasa. Se utilizaron semillas de L. 2005). sustrato convencional con fuente de inóculo ecosistema pradera (T4) y sustrato convencional con fuente de inóculo ecosistema bosque de pino (T5). Además de la alimentación animal. las semillas fueron sembradas en charolas de germinación. lo cual es más drástico cuando se intercala con una gramínea. mejoran su tolerancia frente al estrés hídrico y a los agentes patógenos. Entre los microorganismos de mayor uso se destacan los hongos micorrizogenos. Asimismo. 40 de la autopista Colima-Manzanillo a una altura de 33 msnm a 18° 54’ LN y 103° 52’ LO y en el rancho el Peregrino de la Universidad de Colima. el uso de las especies arbóreas y arbustivas de vegetación natural puede ser tan diverso como: cercas vivas. leucocephala. contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios al incrementar el reciclaje de nutrientes y considerarse como elementos de reforestación en el sistema (Sosa et al. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo probar tres consorcios de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en su eficiencia para promover el desarrollo y calidad de plántulas de L. esta leguminosa tiene un bajo porcentaje de supervivencia cuando se siembra directamente en campo ya que la emergencia es muy baja (Petit-Aldana 2005) y su crecimiento es lento (Brandon y Shelton 1997). A los 22 días de sembradas. facilitan su adaptación a suelos salinos y contribuyen con la disminución de la erosión en las zonas aledañas (Pate 1994). Entre los beneficios que producen las micorrizas en las plantas asociadas se pueden destacar los siguientes: facilitan su nutrición. Posteriormente. sustrato convencional con fuente de inóculo ecosistema selva (T3). en un sistema silvopastoril. En total se evaluaron cinco tratamientos y cada uno con 36 repeticiones representadas por una planta como unidad experimental. 30 % estiércol de bovino composteado y 10 % de suelo. Esto dio como resultado cinco tratamientos: sustrato convencional sin esterilizar (T1). ornamentales. mediante el uso de microorganismos para estimular su crecimiento. este último fue la fuente de inoculo. estos no son un buen medio para el desarrollo de la micorriza arbuscular. La cuantificación endófita radicular fue calculada mediante la técnica propuesta por Phillips y Hayman (1970). sin embargo. la micorrización fue tan baja. Los datos que obtenidos de cada variable fueron analizados mediante un análisis de varianza para determinar diferencias entre los tratamientos. ya que es conocido que la planta deposita una gran proporción de lo asimilado en las raíces cuando nutrientes tales como el N y el P son limitantes (Manjunath & Habte 1990). bajo las mismas condiciones climáticas y en plántulas de leucaena solo que en un medio de crecimiento compuesto por suelo-arena (2:1) se encontraron porcentajes de micorrización de 61 %. sí se determinó que el pH 7. el cual reduce la disponibilidad de P (Rodríguez y Rodríguez 2002). El sustrato peat moss tiene pocos sitios de absorción (capacidad de intercambio aniónico) y es dominada por una carga netamente negativa de la materia orgánica a valores de pH favorables para el crecimiento de la planta. ya que estos sustratos tienen baja capacidad de absorción del fósforo de el peat moss en comparación los sustratos de crecimiento basados en suelo. En este mismo momento otras 10 plántulas se trasplantaron a campo. peso en fresco de la parte aérea.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical raíz. sin embargo las plántulas micorrizadas tuvieron mayor cantidad de proteína cruda en relación a las no micorrizadas en el vivero. (2008). más bien parece responder a condiciones de deficiencia de nutrientes. encontrando diferencias significativas solo en la variable diámetro de tallo y micorrización. Las plantas inoculadas presentaron un crecimiento similar a las no inoculadas (Cuadro 1). aunque ligeramente la poca micorriza existente permitió que el micelio externo actuaran como pelos radiculares explorando más allá de la zona en donde el sistema radicular lo haría (Cardoso & Thomas 2006). Esas características limitan la habilidad del medio a mantener la concentración de P en solución y a restaurar el P después del agotamiento debido a la toma por la planta. Esto coincide con lo reportado por Di Bonito (1994). peso en seco de la raíz y peso en seco de la parte aérea. que este mayor peso y no diferencias en las demás variables medidas. encuentra una explicación en un estudio realizado por Peters y Habte (2001) quienes indican que las prácticas de producción en contenedores en los viveros están basados en sustratos orgánicos. y después de tres meses se realizó un análisis químico proximal del follaje de éstas para conocer su porcentaje de proteína cruda. a tan baja concentración de P. con un sistema radicular escaso ( Allen & Allen 1981) y en donde las raíces finas se encuentran a menudo concentradas en los horizontes superficiales cerca de la base del tallo (Parrota 1991).05 para determinar diferencias entre los promedios de cada variable. Sin embargo. las raíces de las plantas. y la prueba de Tukey forma tres grupos. a pesar de que estas últimas se micorrizaron naturalmente (Cuadro 2). en tanto que los promedios de cada variable fueron comparados mediante la Prueba de Tukey. Se utilizó una P=0. 31 . Excepto para la variable peso fresco de raíz en donde el análisis de varianza detectó diferencias significativas entre tratamientos. Esta posible ausencia de disponibilidad de nutrientes. y almacenara más nutrientes un en las raíces. respecto a una mínima o nula colonización micorrízica en plantas hortícolas creciendo en peat moss estéril. Todas las plántulas trasplantadas a campo sobrevivieron. con el fin de conocer el porcentaje de supervivencia. Cabe hacer mención que todas las plántulas estuvieron por arriba del 14% proteína en hojas que menciona la literatura (Oakes y Skov 1967). y aunque no se hizo un análisis químico para determinar la cantidad de nutrientes en el sustrato. Sin embargo. lo cual no pudieron hacer las no inoculadas con su raíz pivotante. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las plántulas inoculadas presentaron bajos porcentajes de micorrización (8-10 %). en donde el T4 resulto el más eficiente. Para la variable proteína no existieron diferencias significativas.5 de éste. Esta inhibición de este sustrato orgánico sobre la micorrización se comprueba ya que en un estudio hecho por Flores-Bello et al. T3: sustrato convencional con fuente de inoculo ecosistema selva.01 a T1 T2 T3 T4 T5 9.9 a 46.826 a 3.61 ab 69.2 a 1.79 a 18.8 a 2a 2.783 a 21.56 a 0.15a 24. Tallo (mm) Altura (cm) Vol.18 a 20.47 a Tratamientos= T1: sustrato convencional sin esterilzar.35 a 0.6 a 8.63 a 7.231 a 0.5 a 9a 3.789 a 3. Tratamiento Número hojas de Diámetro de tallo (mm) Altura (cm) Porcentaje de micorrización Porcentaje de proteína cruda 18. Cuadro 2. Tratamiento Nº hojas Diam.5 a 26.15 a 19. Valores promedio de los parámetros medidos a las plántulas de Leucaena leucocephala 90 días después de su trasplante a campo.611 a 3. T2: sustrato convencional estéril. T5: sustrato convencional con fuente de inoculo ecosistema bosque de pino.73 b 1.6 a 9.41 a 1.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 1.2 a 2. P≤0.07 a 2.2 a 8.13 a 19.05). Radicular (cm3) T1 T2 T3 T4 T5 7.68 a 0. Valores con la misma letra dentro de cada factor y columna son iguales (prueba de Tukey.97 bc 6.79 a 22.8 a 48.8 a 45.88 ab 1.5 a 6.77 a 2.14 a 22.44 a 0.91 a 2.2 a 49.9 a 8.506 a 3. T4: sustrato convencional con fuente de inoculo ecosistema pradera.72 a Peso F Raíz (g) Peso F hoja (g) Peso S Raíz (g) Peso S hoja (g) Tratamientos= T1: sustrato convencional sin esterilzar.4 a 8. P≤0. T3: sustrato convencional con fuente de inoculo ecosistema selva.7 a 43.41 b 74. T2: sustrato convencional estéril.28 a 0.26 a 0.8 a 8.14 a 2.05). Valores promedio de los parámetros medidos a los 90 días de inoculadas las plántulas de Leucaena leucocephala.8 a 9. Valores con la misma letra dentro de cada factor y columna son iguales (prueba de Tukey.86 ab 2.63 c 7. T5: sustrato convencional con fuente de inoculo ecosistema bosque de pino.43 b 1.3 a 1.21 a 2.30 ab 48.6 a 0. T4: sustrato convencional con fuente de inoculo ecosistema pradera. 32 .85 a 51.68 a 0.84 a 7.93 b 41.28 a 0. 812 Brandon NJ. Farias-Larios J. and Sesbania sesban in Puerto Rico. Di Bonito RE. Revista Corpoica 6:2 52-59. Mérida. Medina M (2005) Importancia del manejo de hongos micorrizogenos en el establecimiento de árboles en sistemas silvopastoriles. quien financió el presente trabajo. Padilla-Baretic D. Flores-Bello MR. Enríquez QJ. Bolaños AE (1999) Tecnología para la producción y manejo de forrajes tropicales en México. Terra Latinoamericana 26: 127-131. Venegas R. Cannadian Journal Botanic 69: 671-676. Habte M (1990) Root morphological characteristics of host species having distinct mycorrhizal dependency. Castillo-Ojeda M (2005) Siembra directa con Leucaena leucocephala (Lam. México. Allen EK (1981) The leguminosae: a sourcebook of characteristics. Eucalyptus tereticornis. Jorge E. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 11(1): 33-38. Agriculture. Ramírez M (2005) Efecto de la doble inoculación de rizobios y micorrizas sobre la producción y calidad del forraje de Leucaena leucocephala. Virgin Islands. Aguilar-Espinosa S. Padilla-Baretic A. 15:259-370. Rey A. Journal of Agriculture. Thomas WK (2006) Mycorrhizas and tropical soil fertility. 33 . 9:50-52. Chamorro D. Role of indigenous arbuscular mycorrhizal fungi and its importance in determining yield of leucaena in pots and in the field. Duke R.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CONCLUSIONES Bajo las condiciones de producción de plántulas en “El rancho el peregrino”. Australian Journal of Experimental Agriculture 37: 45-53. 3. García Calvario R. Reg. Arid Land Research and Management. López-Aguirre JG (2008) Inoculación con hongos micorrìcicos arbusculares y el crecimiento de plántulas de Leucaena. University of Puerto Rico. 7. Skov O (1967) Yield trials of Leucaena in the U.S. CORPOICA. Libro Técnico No. Para producción de forraje en el jardín botánico “Carlos Liscano”. Gallo B. Miguel A (1998) Gramíneas y Leguminosas. Molina M. 51: 176-181. Hayman DS (1970) Improved procedures for clearing and staining parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment of infection.162-175 Oakes A. Manjunath A. mediante FRABAUdeC (No. Regional 6. Transactions of the British Mycological Society 55: 158-161. Elliot ML (1994) Root colonization by Glomus intaradix (am fungi) on horticultural species. INIFAP. agradecen a la Universidad de Colima.181 p. leucocephala. Shelton HM (1997) Factors affecting the early growth of Leucaena leucocephala. Parrota JA (1991) Effect of an organic biostimulant on early growth of Casuarina equisetifolia. Cardoso IM. Juan C. uses. Meléndez NF. Centro de investigación Nataima. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 18:2. 537/08) LITERATURA CITADA Allen ON. Pate JS (1994) The mycorrhizal associatiòn: just one of many nutrient acquiring specializations in natural ecosystems. las micorrizas vesiculo arbuscular no es eficiente para la promoción del crecimiento de L. consideraciones agrozootécnicas para ganaderías del trópico bajo. and nodulation. Plant and soil 159: 1-10 Peters SM. Chamorro DB. Madison. Habte M (2001) Optimizing Solution P concentration in peat-based médium for producing mycorrhizal seedlings in containers. Nitrogen Fixin Tree Research Reports. Ecosystems and Environment 116: 72-84. Petit-Aldana J. Phillips JM. Zamora Cruz A. Procceedings Florida State Horticultural Society 107: 217-220. AGRADECIMIENTOS Los autores. Mahecha L. Arcos D. Leucaena leucocephala. WI: University of Wisconsin Press.) de Wit. Venezuela. Canada. Ed. Criterios de interpretación. Zapata Buenfil G (2004) Evaluación del potencial forrajero de árboles y arbustos tropicales para la alimentación de ovinos. 1ª edición. Trillas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Rodríguez Fuentes H. Germida JJ (1993) Occurence and isolation of vesicular-arbuscular mycorrhizae in cropped field soils of Saskatchewan. Técnica Pecuaria Mexicana 42(2): 129144. Cana 34 . Pérez Rodríguez D. México. Sosa Rubio EE. Ortega Reyes L. 196 p. Talukdar NC. Rodríguez Absi J (2002) Métodos de análisis de suelos y plantas. compost. UMSNH. tortuosum (19 y 17 %) y G. Los mejoradores fueron: acolchado. En los tratamientos: acolchado. avocado. manure and humic acids. compost. En la naturaleza. G. Overall the number of spores increased from 13 to 122 % following treatments. evidencias recientes obtenidas con técnicas moleculares indican que las plantas son colonizadas preferentemente por ciertas especies de HMA con base en sus efectos diferenciales sobre el crecimiento vegetal (Lovera y Cuenca 2007). acidez. E-mail: abarcenas@prodigy. geosporum (11 and 12 %). se identificaron diez y once especies respectivamente. Chávez-Bárcenas Ana Tztzqui1. 2001) y aunque aparentemente no existe especificidad taxonómica. The soil amendments were: organic mulch. constrictum (20 %). spinosa (32 y 34 %). Five soil amendments were applied on an avocado orchard in Uruapan. In contrast. G. geosporum (11 y 12 %). en contraste en el testigo disminuyó el número de esporas en un 7 %. 2Hongos y Derivados. INTRODUCCIÓN Los hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) colonizan las raíces de las plantas formando una extensa red de micelio en el suelo que les proporciona múltiples beneficios como: mayor transporte de agua y nutrimentos (especialmente P. G. geosporum (21 %). En un huerto de aguacate de Uruapan. lombricomposta. ácidos húmicos y estiércol de bovino. humic acids and bovine manure. elementos tóxicos o patógenos que atacan a la raíz (Smith y Read 1997). y Acaulospora spinosa (17 %). En el segundo y tercer muestreos. materia orgánica del suelo.net. constrictum (19 % en ambos). Palabras clave: Hongos micorrizógenos arbusculares. Aguirre-Paleo Salvador1 y Lara-Chávez María Blanca Nieves1 1Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. lombricomposta y el testigo (sin mejorador). G. Con todos los mejoradores la cantidad de esporas se incrementó entre 13 y 122 %. constrictum (19 % in both). the number of spores diminished 7 % in the control. se aplicaron cinco mejoradores de suelo diferentes. respectively. con la finalidad de determinar sus efectos sobre la diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) presentes en el suelo. la mayor parte de las plantas presentan este tipo de asociación (Bonello. protección cuando se encuentran bajo condiciones de estrés por problemas de salinidad. with no significant differences among treatments. vermicompost. sequía. Michoacán. organic matter. México. The most prevalent species found before treatment were Glomus tortuosum (25 %). Nine species were identified during the pre-application evaluation and two more after the addition of soil amendments. The number of spores was significantly higher after the application of soil amendments. estiércol de bovino y ácidos húmicos la abundancia absoluta de esporas mostró diferencia estadística significativa entre los tres muestreos. 35 .mx R E S U M E N . but not for the control. and Acaulospora spinosa (17 %). ABSTRACT. tortuosum. geosporum (21 %) y G. de HMA.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical EFECTO DE MEJORADORES DE SUELO SOBRE LA DIVERSIDAD DE HONGOS MICORRIZÓGENOS ARBUSCULARES EN RIZOSFERA DE AGUACATE Effect of soil amendments on arbuscular mycorrhizal fungi in avocado rizosphere Bárcenas-Ortega Ana Elizabeth1. tortuosum (25 %). En el muestreo preliminar. G. Cu y Zn). Varela-Fregoso Lucía2. Uruapan. no ocurrió lo mismo en los que se trataron con composta. aguacate. mejoradores de suelo. The most abundant species in both second and third evaluations were A. prevaleciendo en ambos casos. composta. spinosa (32 and 34 %). sin encontrar diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. A. G. se encontraron nueve especies. Significant within-treatment increases were found for mulching. constrictum (20 %). and worm compost. prevaleciendo las del género Glomus: G. Michoacán. seguida de G. (19 and 17 %) y G. México with the aim to evaluate their effects on arbuscular mycorrhizal (am) diversity. Key words: arbuscular mycorrhizal. soil amendments. Michoacán. Las muestras de suelo de aproximadamente 2 Kg. Diseño experimental. 2002. México. quelatos y complejos orgánicos. 36 . un producto comercial a base de (AH) ácidos húmicos activados derivados de leonardita (60 %) más sustancias húmicas de lenta descomposición (40 %) (1. alteran la diversidad microbiana en el ecosistema suelo y disturban su funcionalidad normal. para su posterior análisis. a una profundidad de 30 cm. Ginsburg y Avizohar (1965) realizaron observaciones sobre la presencia de HMA en raíces de aguacate. Este estudio tuvo como finalidad: determinar el efecto de la aplicación de cinco diferentes mejoradores de suelo sobre la riqueza y abundancia de especies de HMA presentes en un huerto de aguacate. lo cual reduce la erosión y mantiene la capacidad de retención del agua (Stevenson 1994. de manera semestral (el segundo en la época de estiaje y el tercero en temporada de lluvias). Muestreo de suelo. Zalidis et al. Se realizaron tres muestreos de suelo rizosférico: uno antes de la aplicación de los mejoradores (en temporada de lluvias). La raíz del árbol de aguacate carece de pelos radicales (Salazar-García 2002) por lo que seguramente depende de la micorriza para su nutrición. propiciando la pérdida de materia orgánica y con ello: erosión. municipio de Uruapan. con seis tratamientos y tres repeticiones. Los microorganismos benéficos ayudan a mantener al suelo con nutrimentos disponibles y agregados estables. (C) composta (150 kg por árbol). 2006). Mich.. una serie de productos que mejoran la germinación o el establecimiento de los vegetales plantados. Las temperaturas medias máximas son de 28 ºC y las mínimas de 12 ºC. Por su parte. 1985). Coronado 2003). Todos ellos se distribuyeron en franja en la zona de goteo. entre ellos podemos citar: ácidos húmicos y fúlvicos. se tomaron de la zona de goteo de los árboles. hojas y malezas que se agregaban en forma natural.. En Israel. con coordenadas 102º 05´ de longitud oeste y 19º 20´ de latitud norte. y Hass y Menge (1990) caracterizaron HMA en suelos de este frutal en California. Una de las técnicas descritas para preservar la actividad microbiana consiste en incorporar mejoradores de suelo.5 Kg/árbol). (E) estiércol de bovino (250 kg/árbol) y (T) testigo absoluto. La unidad experimental fue de dos árboles. Pertenecen a este grupo. investigadores de la UMSNH realizaron estudios aislados sobre la presencia e identificación de HMA en huertos de aguacate de Michoacán (Bárcenas et al. químicas y biológicas del suelo. (LC) lombricomposta (100 kg/por árbol). Estos procedimientos afectaron las propiedades físicas. se depositaron en bolsas de polietileno y se trasladaron a los laboratorios de suelos y de fitopatología de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. Mich. con una precipitación anual de 1450 mm y suelo franco arcilloso. Las cantidades utilizadas se basaron en las recomendaciones técnicas generalizadas en la región y/o en las especificaciones de los distribuidores de los insumos. México. separados 20 cm del tronco. En Michoacán el cultivo extensivo del aguacate se inició hace más de 30 años. el clima reinante es semicálido subhúmedo con lluvias en verano (INEGI. Los tratamientos consistieron en aplicaciones de: (A) acolchado (un colchón de 15 a 20 cm de altura de ramas y hojas de aguacate secas y picadas). El predio se encuentra a 1450 msnm. EEUU e Israel.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Muchas prácticas agrícolas como el uso de maquinaria y plaguicidas. y está basado en prácticas convencionales como: el uso reiterado de herbicidas para el control de malezas y la aplicación de fertilizantes químicos para obtener rendimientos óptimos. merma de la humedad y problemas fitosanitarios ligados a este factor. en Uruapan. Además fue práctica común “limpiar” la zona de goteo de los árboles eliminando restos de ramas. El experimento se realizó en un huerto de aguacate Hass que se localiza en la localidad de Matanguarán. El diseño experimental fue en bloques al azar. Persea americana Mill. y dos posteriores a la misma.. MATERIALES Y MÉTODOS Sitio de estudio. 18 y 14 % para G. conteo e identificación de esporas. las descripciones originales y la descripción propuesta por la International Collection of Vesicular and Arbuscular Mycorrhizal Fungy (INVAM 2007). En los tratamientos con estiércol y acolchado hubo incrementos en el segundo y tercer muestreos. La identificación taxonómica de las morfoespecies de HMA se realizó en un microscopio compuesto. de las cuales dos se presentaron únicamente en el segundo y tercer muestreo (Cuadro 1). La especie más abundante en todos los tratamientos fue A. donde S = número total de especies. Riqueza y abundancia. solamente en el caso del testigo. constrictum y G. Los tratamientos: acolchado. tamaño y color de las esporas. seguido de centrifugación en sacarosa (440g L-1) (Walker 1982). Donde: Ar = abundancia relativa. y Gigaspora sp1 y 37 . Se tomaron como base: el manual de identificación de Schenk y Pérez (1990). Los valores obtenidos se analizaron mediante el empleo del paquete de diseños experimentales SAS versión nueve. a través de la prueba de Tukey con un nivel de significancia de 0. S. se montaron en preparaciones usando alcohol polivinílico glicerol con y sin reactivo de Melzer. Tres especies del género Glomus le siguieron en abundancia con medias de 20.5. cuando se encontró significancia estadística se procedió a realizar la comparación de medias. número y ornamentación de las capas de la pared. en los ácidos húmicos y composta se manifestó un incremento en el 2º muestreo y una disminución en el 3º. rubiformis obtuvo una media de 5 %. otra especie (G. probablemente debido a que el huerto donde se hizo la investigación cuenta con sistema de riego y las variaciones en cuanto a humedad no son muy grandes. scrobiculata que alcanzó 8. cuantificando el número total de esporas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Riqueza de especies y ubicación taxonómica de HMA. geosporum respectivamente. Abundancia de especies a) Abundancia absoluta (Aa) por muestreo en cada tratamiento.5 %. G. tortuosum. y forma y acoplamiento de la hifa de sostén. verrucosa se encontró en densidades de 4 % o menores con media de 1. Gg. G. gigantea se encontró en densidades < 2 % con media de 1. 2002. Para extraer las esporas del suelo se utilizó el protocolo de tamizado húmedo y decantación propuesto por Gerdemann y Nicolson (1963). Posteriormente el tamizado que contenía las esporas se colocó en una caja de Petri. El único tratamiento en el que se presentaron todas las especies fue el adicionado con estiércol. La riqueza (S) en los tratamientos fluctuó entre nueve y diez morfoespecies. spinosa con densidades mayores a 26 % y una media de 29 %.5 %. por debajo de A.05. gregaria tuvo una media de 2. S. En este análisis se encontró una fluctuación entre 817 y 2725 esporas de las diferentes especies en 100 g de suelo seco. constrictum) la igualó. de acuerdo con la forma. Los datos obtenidos se sometieron a la técnica estadística del análisis de varianza. Las esporas. y Bio-Dap (Magurran 1988). Las especies de los géneros Scutellospora y Gigaspora fueron las menos abundantes. en contraste el testigo fue el único que tuvo una menor cantidad de esporas en el 3º con respecto al 1º. FUANL versión 2 (Olivares 1992). Por su parte. Se detectaron un total de 11 morfoespecies de HMA. b) Abundancia relativa en los tratamientos. el cual fue referido a 100 g de suelo seco. Para facilitar el conteo de esporas se colocó una cuadrícula debajo de la caja de Petri y se observó en el microscopio estereoscópico. estiércol y ácidos húmicos presentaron diferencias significativas entre los tres muestreos. lo que no sucedió con los demás tratamientos. La abundancia relativa mediante la fórmula: Ar = ni/N x 100. igual ocurrió entre temporadas (estiaje y lluvias). grosor. incluido el testigo (Figura 1). aparentemente sanas. Análisis estadísticos. N = total de individuos (Masson. La riqueza de especies se determinó de acuerdo con lo expuesto por Magurran (1988) a través de la expresión: Riqueza = S. ni = número de individuos de la especie i.5 %. 1974). para este caso: el número de esporas de cada especie respecto al total de esporas de las diferentes especies y la abundancia absoluta (Aa) como el número total de esporas por muestreo en cada tratamiento y/o por especie en cada muestreo.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Extracción. 38 . Cuadro 1. Michoacán.03% respectivamente (Figura 2). nivel de significancia 0. no son significativamente diferentes (prueba de Tukey. Especies de HMA identificadas en tres muestreos de suelo de un huerto de aguacate de Uruapan. Medias con la misma letra. con medias de 0. Glomus constrictum Trappe Glomus geosporum (Nicolson y Gerdemann) Walker Glomus tortuosum Schenck y Smith Glomus rubiformis Gerdemann y Trappe Ggg Ggsp1 Ggsp2 Scv Scg Gc Gg Gt Gr Glomeraceae TESTIGO ESTIÉRCOL TRATAMIENTOS ÁCIDOS HÚMICOS LOMBRICOMPOSTA COMPOSTA ACOLCHADO 0 50 100 150 200 250 300 PROM EDIO DE Nº DE ESPORAS 1er muestreo 2° muestreo 3er muestreo Figura 1.1 Gigaspora sp.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Gigaspora sp2 en 1 % o menos.05). Familia Especie Símbolo Acaulosporaceae Acaulospora spinosa Walker y Trappe Asp Acaulospora scrobiculata Trappe As Gigasporaceae Gigaspora gigantea Gigaspora sp. En todos los casos hubo diferencias estadísticas significativas entre las especies en cada tratamiento. 2 Scutellospora verrucosa (Koske y Walker) Walker y Sanders Scutellospora gregaria. Comparación de medias del número de esporas de HMA encontradas en tres muestreos de suelo de un huerto de aguacate con seis diferentes tratamientos de mejoradores de suelo.12 y 0. antes y después de la aplicación de mejoradores de suelo. la población de A. AC = ácidos húmicos. 2006).. LC = lombricomposta. T = testigo. Las especies del género Glomus. 39 . Después de la aplicación de los tratamientos. se tiene que en el muestreo inicial. disminuyeron su población en el segundo y tercer muestreos. Abundancia relativa de especies de HMA en seis tratamientos con mejoradores de suelo en un huerto de aguacate. Abundancia absoluta de especies de HMA en tres muestreos de suelo de un huerto de aguacate. Si se hace referencia al número de esporas por especie. 800 700 PROMEDIO DE ESPORAS 600 500 400 300 200 100 0 As Asp Ggsp1 Scv Scsp Gc Gg Gt Ssp Ggsp2 Ggsp3 ESPECIES DE HMA 1er muestreo 2° muestreo 3er muestreo Figura 3. C = composta. las especies del género Glomus mostraron valores más altos. E = estiércol.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 35 30 25 20 15 10 5 0 Asp Gt Gc Gg As Gr Scsp Scv Ggsp1 Ggsp2 Ggsp3 A b u n d a n c ia re la tiv a (% ) A C LC ÁH E T ESPECIES DE HMA Figura 2. al igual que en los trabajos ya citados que se realizaron en Michoacán (Bárcenas et al. spinosa se incrementó en un 163 % en el segundo muestreo y 11. A = acolchado.6 % entre el segundo y tercero. c) Abundancia absoluta por especies en los tres muestreos. antes y después de aplicar mejoradores de suelo. acolchado y composta. fueron las probables causas de las discrepancias entre los tratamientos. Todo lo anterior toma sentido. El tratamiento que produjo un mayor número de esporas. si se consideran las afirmaciones de Venegas (2004). está influenciada por la dosis y los periodos de humificación de los mismos. esta variable no necesariamente refleja la abundancia real de las diversas especies de HMA. La respuesta a la aplicación de los mejoradores fue distinta para cada tratamiento. 40 . los mayores incrementos en la cantidad de esporas ocurrieron en los que se trataron con estiércol. y que la respuesta de los cultivos a la aplicación de materia orgánica. materiales más resistentes a la degradación. destacando el tratamiento con estiércol y el de acolchado. Estos dos hechos. son infinitas en su heterogeneidad. rubiformis (Figura 3). por ser un material más recalcitrante. se encontró que Glomus. pueden entrar en prolongados letargos cuando la actividad metabólica llega al mínimo necesario para mantener su viabilidad. sin embargo. la especie con mayor número de esporas en todos los tratamientos fue A. por su parte Wild (1992). Pero si se toma en cuenta el número total de esporas por género. al considerar la variación de cada género en las tres fechas. fue el tratado con estiércol. En el tercer muestreo. spinosa dominaría sobre las demás especies. dos pudieron haber sido las causas: que se aplicó en mayor cantidad que en los otros (60 % más que la lombricomposta y 40 % más que la composta) y por otra parte. en cambio Acaulospora presentó diferencias evidentes que al evaluarse estadísticamente resultaron significativas (Figura 4). ya que en el segundo muestreo la diferencia entre ellos no fue significativa. considera que un aspecto negativo de la evaluación numérica. spinosa. por lo que se puede decir que estimula a la mayoría de las especies. En lo referente a la abundancia relativa. de acuerdo con Halffter y Ezcurra (1992). 1200 PROMEDIO DE ESPORAS 1000 800 600 400 200 0 Glomus Acaulospora Scutellospora Gigaspora 1er muestreo 2° muestreo 3er muestreo GÉNEROS DE HMA Figura 4. pero incrementaron la población de HMA los suelos a los que se les aplicó: ácidos húmicos y composta (materiales con mayor nivel de degradación) y el estiércol. muestran una realidad incuestionable y es que. En el tratamiento adicionado con estiércol se observó una mayor diversidad. si nos guiamos por este criterio A. mientras que otros. ácidos húmicos. las moléculas húmicas formadas de manera natural. es que no aporta nada sobre la actividad. así como las características propias de cada mejorador. aunque las técnicas de conteo pudieran mejorar notablemente. de acuerdo con lo observado en los dos muestreos. se aprecia que Glomus domina sobre los otros. Estas condiciones. la diferencia fue altamente significativa.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical con excepción de G. esto puede atribuirse a la cantidad que se aplicó de cada uno. que menciona que. seguida de tres especies del género Glomus. tuvo efectos positivos seis y doce meses después de su aplicación. Lovera y Cuenca (2007) afirman que debido a las diferencias existentes en la capacidad de esporulación. Abundancia absoluta del número de esporas por género de HMA en cada época y/o tiempos de aplicación. esta variable mide la capacidad relativa de cada especie para apropiarse de los recursos existentes en la comunidad. muchos organismos del suelo producen estructuras latentes específicas que permanecen. Gigaspora y Scutellospora permanecen más o menos estables. Ferrera-Cerrato R (1999) Manejo de la micorriza arbuscular en sistemas de propagación de plantas frutícolas. Gerdeman JW. sigue siendo la medida de diversidad de HMA más utilizada (Lovera y Cuenca 2007). mediante la biología molecular se han comenzado a caracterizar las diversas especies de HMA con base en la comparación de sus secuencias de ADN presentes en las raíces de las plantas. Manzanillo. Hass HJ. así como sobre propagación de HMA nativos con la finalidad de utilizarlos como inóculo. para determinar: dosis óptimas de los mejoradores. Terra Latinoamericana 17(3):179-191. entre otros. Lima. Avizohar Z (1965) Observations on vesicular-arbuscular mycorrhiza associated with avocado roots in Israel. la incorporación de materia orgánica en forma de mejoradores en huertos de aguacate. Bárcenas OAE. Desde un punto de vista práctico. sin la aplicación excesiva de productos químicos y a la preservación de la salud y del ambiente. González CJC. debido a que su presencia incrementa el número de esporas de HMA y favorece el proceso de colonización de estos importantes microorganismos. resulta importante para incrementar la cantidad de HMA. Se considera importante dar seguimiento a estas investigaciones. En Memoria del XXIX Congreso Nacional de Control Biológico. como la mayoría de los frutales arbóreos es micotrófico obligado debido a que su raíz carece de pelos radicales. aún con sus limitaciones. LITERATURA CITADA Alarcón A. el papel funcional de cada especie de HMA con respecto a su hospedero y a los demás macro y microorganismos que conviven con ellos en la rizosfera. por lo que la cuantificación con esporas. CONCLUSIONES Los resultados sugieren que es conveniente aplicar mejoradores en el cultivo del aguacate. Ginsburg O. aún cuando éste no presente problemas de disponibilidad (Alarcón y Ferrera-Cerrato 1999). En forma particular. SMCB. Coronado TL (2003) Manejo ecológico del suelo. dado que el aguacate. Extension factsheet. HYG-3305.ciedperu. reconocemos y agradecemos el apoyo económico recibido de la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH. especies de HMA presentes en el cultivo del aguacate en diferentes climas y bajo diferente manejo. Menge JA (1990) VA-micorrhizal fungi and soil characteristics in avocado (Persea americana Mill) orchard soils. Plant and Soil 127: 207-212. (RANALES:LAURACEAS).htm.org/manuales/suelin. Leovigilda Reyes Ramírez y Alberto Huerta Ortiz por su invaluable y destacada participación en el desarrollo de la investigación. Recuperado el 2 de diciembre del 2004 en http://www. se contribuye al desarrollo de un sistema de producción de aguacate sustentable. Col: pp 1-5. Perú. Centro de Investigación. Carreón AY. Transactions of the British Mycological Society 46: 235-244. Lara CHBN. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecemos a los responsables de los laboratorios de fitopatología y suelos de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” de la UMSNH en donde se realizaron los análisis y de manera muy especial a los alumnos: Ma. En tiempos recientes. CIED. del Carmen Almaraz Trejo. pero el problema de la significación estadística con estas técnicas dista mucho de estar resuelto. pero dirán muy poco de lo que sucede en él. Aguirre PS (2006) Estudios sobre hongos micorrizógenos arbusculares en huertos de aguacate Persea americana Mill. 41 . Nicolson TH (1963) Spores of Mycorhizal Endogone species extracted from soil by wet sieving and decanting. por lo que no puede hacer uso eficiente de los nutrimentos del suelo.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical siempre quedarán limitadas a reflejar lo que hay en el suelo. Con el uso de tecnologías como la aplicación de mejoradores y el uso de HMA. Varela FL. Bonello P (2001) Mycorrhizas in the urban landscape. Educación y Desarrollo. Transactions of the British Mycological Society 48:101-104. Madrid. Smith SE y Read DJ (1997) Mycorrhizal Symbiosis. Colegio de posgraduados. Masson. Walker C. FL. Gainesville. INVAM (2006) Internacional Culture Collection of (Vesicular) Arbuscular Mycorrhizal Fungy. Canadian Journal of Botany 60: 2518-2529. INPOFOS. Second Edition. John Wiley and Sons. 42 . Magurran A (1988) Ecological diversity and its measurements. composition. Estados Unidos: 179 pp. Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de Nuevo León. Eskridge K y Misopolinos N (2002) Impacts of agricultural practices on soil and water quality in the Mediterranean region and proposed assessment methodology. Salazar-García S (2002) Nutrición del aguacate. INIFAP. Texcoco. Venezuela. Academic Press.J. N.) Acta Zoológica Mexicana (número especial).L. http://invam. Princenton University Press. (2 de enero del 2006) Lovera M y Cuenca G (2007) Diversidad de hongos micorrízico arbusculares (HMA) y potencial micorrízico del suelo de una sabana natural y una sabana perturbada de la Gran Sabana. Edo de México. Journal Zoology 172: 289-302. Synergistic Publications. Veracruz. Mize W. Tesis de doctorado. Qro. México: pp 2-24. ELSEVIER: pp 137-146. Halffter.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Halffter G. Revista Interciencia 32(2): 108-114. Princenton.edu. G.wvu. 165 pp. and reactions. USA. Querétaro. McNabb HS (1982) Populations of endogonaceous fungi at two populations in central Iowa. principios y aplicaciones. Olivares S. con los anexos cartográficos de suelos. y Bryssnt. Marín N. Takavakoglou V. MA. 285 pp. A. INEGI (1985) Síntesis geográfica del estado de Michoacán. Xalapa. México. Cambridge. Paquete de diseños experimentales FAUANL versión 2.E. S. 105 pp. Agriculture Ecosystems & Environment SS. Editorial MP. 1992. Stevenson FJ (1994) Humus chemistry: genesis. 101 pp. Stamatiadis S. Schenk NC y Pérez Y (1990) Manual for the Identification of VA Mycorrhizal Fungi.) New York. Zalidis G. (Ed. EEUU: 605 pp. España. INEGI. Méx. Ezcurra E (1992) ¿Qué es la biodiversidad? En: La diversidad biológica en Iberoamérica I: (ed. The structure and diversity of the animal communities in a broad land reeds warp. USA. Venegas J (2004) Caracterización fisicoquímica de sustancias húmicas de cachaza de caña de azúcar composteada y respuesta de zarzamora (Rubus spp) a su adición. clima y temperaturas. 1974. Wild A (1992) Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russell.caf. principalmente para plantas de trasplante. average of 50%. Particularmente importante. sin embargo en vivero la aplicación de HMA no es común. se comportaron igual que las plántulas M. La biofertilización MA podría sustituir el empleo de fertilizantes químicos en vivero. hacia la planta. Resultó alta colonización. Treatments imposed were: inoculated plants with AMF (M). 2Aguilar Espinosa Sergio. Get facilities to the plants to take nutrients as P. micorriza arbuscular. pues permiten resistir el estrés.) Chemical fertilization and symbiosis with arbuscular mycorrihzal fungi in seedling production of Papaya (Carica papaya L. Palabras clave: Trópico. 3Flores Bello María del Rocío.). plants in treatment with chemical fertilization (F2) had not statistical differences with those plants growth in treatment M. arbuscular mycorrihzal fungi (AMF) are an example. 70% and 77% respectively. 2López Aguirre José Gerardo 1Tesista del PE Ingeniero Agrónomo FCBA-UdeC. en términos de crecimiento. mainly for seedlings when they are going to be transplanted. ABSTRACT. AMF use in nursery is important. 50%.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y SIMBIOSIS MICORRIZÓGENA ARBUSCULAR EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE PAPAYA (Carica papaya L.) 1Sánchez Sahagún Lluvia Guadalupe. Las comunidades de microorganismos del suelo han demostrados ser eslabones importantes en mantener un balance ecológico del suelo y por lo tanto dar sostenibilidad a los ecosistemas naturales y agroecosistemas (Welbaum et al. papaya. La calidad de planta. 2004). but under nursery conditions is not a common application. MF1 y MF2 respectivamente. because they can resist stress. Ca. al. 2Profesor-Investigador FCBA-UdeC. frutal importante en el estado de Colima. presentando niveles promedio de. por tanto. 70% y 77% para los M. Bio-fertilizer. Papaya is an important crop in the State of Colima.. la combinación de ambos (MF1 y MF2) y testigo (T). and two levels (F1 and F2) of chemical fertilization (NPK) and a combination of them (MF1 and MF2) and a test (T). es lo que se refiere a las interacciones que 43 . arbuscular mycorrhiza.. El experimento incluyo plántulas inoculadas con HMA (M). biofertilizantes. 4Pescador Rubio Alfonso. Plant quality. according to growth. Ca y Zn. Results shown that in treatments M. Usar HMA en vivero es importante. Key words: Tropic. has a great susceptibility to the association with AMF. con uno (F1) y dos (F2) niveles de fertilización (NPK). Biofertilization (MA) may be a substitute of chemical fertilization to papaya seedlings in nursery. INTRODUCCIÓN La producción de plántulas de papaya (Carica papaya L. 3Profesora-Investigadora FMVZ UdeC. La papaya. susceptible a la asociación con HMA. resultó que las plántulas con la fertilización química (F2) como se aplica en el vivero. incluye además de grandes volúmenes de materia orgánica. 4Profesor-Investigador CUIDA-UdeC. para obtener buenos resultados.mx RESUMEN. se discute el volumen radicular. La microbiología del suelo es un eslabón importante para mantener balance ecológico del suelo. In this experiment was determinate the effect of native AMF inoculation and chemical fertilization on papaya seedlings with peat moss substrate. 2006). lleva a buscar nuevas alternativas en la producción de plántulas de papaya (Mesa Reynaldo et. had a high colonization. MF1 and MF2. Pero los altos costos de los fertilizantes químicos. el uso de la fertilización química. Se determinó el efecto de inocular HMA nativos y fertilización química sobre plántulas de papaya con sustrato peat moss. papaya. and Zn. to get sustainability to agro-ecosystems. E-mail: rflores@ucol. los hongos formadores de micorrízica arbuscular (HMA) son ejemplo de ello. dar sostenibilidad a los agroecosistemas. Favorecen la toma de nutrientes como P. Soil microbiology is an important link to maintain the ecological balance in soil. but not in radical volume. therefore. De los diferentes tipos de micorriza que existen en la naturaleza. los inoculos son generalmente producidos en arena. 1991) y está presente en casi todas las plantas de importancia agrícola (Hayman. principalmente su peso ligero. 2007) y también aquellos que referencian efectos positivos (Ma et al.. responde de manera eficiente a la inoculación micorrízica por lo que se recomienda su aplicación durante la primera fase de desarrollo (Jaizme-Vega y Azcón. por tanto. El inoculo producido de esta manera son crudos y voluminosos. 1. La papaya. por lo que miles de plántulas micorrizadas pudieran ser producidas en pequeñas áreas en el invernadero para su subsiguiente plantación en grandes áreas de suelo (Peters y Habte. cuyas características comerciales es tener un pH 3. o una mezcla de suelo-arena en la presencia de un hospedero conveniente. 2003). dos son los grupos de microorganismos que se encuentran en este ambiente. cabe destacar que el sustrato donde se producen las plántulas de papaya en el estado de Colima. al. MATERIAL Y MÉTODOS La parte de fase de vivero se desarrollo en el vivero Agroplántulas S. los saprófitos y simbiontes (Atlas y Bartha.. 2000). 2006) y unión de microagregados estables en la estructura del suelo (Borie et al. durante el periodo de marzo a mayo de 2007. 1992). usan peat moss como sustrato principal y está bien. Col. Se hizo este experimento con el propósito de determinar el efecto de la inoculación de un consorcio de HMA nativo y fertilización química sobre plántulas de papaya con sustrato basado solo en peat moss. pues es importante usar sustratos que busquen optimizar la producción en el vivero. 2006)).A.4 y 95% de MO. el cual ha sido el principal sustrato (y probablemente lo siga siendo en algunos lugares) en muchas prácticas viveristas de México (González Chávez et.. 2004). además de disminuir y evitar el agotamiento de los recursos no renovables como el suelo. 2002). puede funcionar como una práctica agrícola viable. 1993). tolerancia a sequía y estrés salino (Juniper y Abbot. Las propiedades postivas para su uso del peat moss es. esto es la rizosfera. 2001). 2001). ubicado en la carretera Colima-Coquimatlán Km. dado que tiene un bajo costo de producción y su posibilidad de fabricarse a partir de recursos locales renovables (Altieri. hay estudios que presentan datos negativos (Ma et al. como P. a este fenómeno se le llama micorriza (Peyronel et al.. 1997). 44 .. donde los microorganismos. El empleo de microorganismos.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical ocurren en la interface de la raíz-suelo. y no se presta para aplicarlo de manera extensiva en aplicación directa a áreas extensivas de suelo. de Colima. Ca y Zn (Harrison. de CV. suelo. hay estudios que revelan que ejerce un efecto significativo sobre los hongos micorrízicos (Linderman y Davis. La mejor perspectiva para la aplicación de los hongos. alta capacidad de retención de agua y gran cantidad de poros para una buena aireación (Peters y Habte. contribuyen en la protección contra enfermedades en las raíces. 2008). Dado que estos hongos no pueden ser multiplicados en condiciones de laboratorio. se plantea el uso de los hongos micorrízicos arbusculares con el fin de generar plantas con potencial de uso en los diversos sistemas de producción frutícola (Chang..4-4. 2001). 1986). No obstante. entre las que destacan: incremento en el suministro de nutrimentos. 1995). Los hongos que forman la micorriza arbuscular están incluidos en la división Glomeromycota (Schüßler et al. 1994). la micorriza arbuscular (MA) es el tipo más común de asociación micorrízica (Sieverding. resistencia y/o tolerancia a nematodos (JaizmeVega et al.. estas se llenaron con peat moss canadiense (BM2).. 1969). A partir de los beneficios que la simbiosis micorrízica aporta a sus hospedantes y considerando a la producción de papayo como una actividad importante del sector primario en México. La asociación MA desarrolla múltiples funciones. En el suelo existen hongos que se asocian simbióticamente a las raíces de las plantas. Sin embargo. Los HMA constituyen un grupo de microorganismos imprescindibles al momento de referirse a un manejo ecológico y sostenible de la agricultura (Dalpé y Monreal. En el experimento se utilizaron charolas de unicel con 78 celdas. 1997). es preferible usar estos hongos con plantas que son normalmente trasplantadas. que es el ambiente más dinámico de la interacción microorganismo-planta (Johnson y Pfleger. las raíces y los constituyentes del suelo interactúan. Las plántulas en esta condición. ubicado en Cuauhtémoc. de manera separada. en medio y abajo. 1982) La determinación del porcentaje de colonización del consorcio MA. Esto se hizo para 20 segmentos de cada plántula. luego las charolas a su vez se distribuyeron al azar. 45 . La primera fertilización se aplicó a los 18 días con 3. el volumen de raíz se obtuvo sumergiendo ésta en una probeta conteniendo agua. Al final por tratamiento se manejaron 36 plántulas.. depositándose dos semillas por celda. La altura de planta se midió hasta la yema apical (utilizando un flexómetro) y el diámetro del tallo mediante un vernier digital (Electronic Digital Cliper Truper) tomando la corona del tallo (Linderman y Hendrix. en cada charola se distribuyeron al azar los seis tratamientos. y se les evaluó las siguientes variables: pesos frescos de la raíz y parte aérea. en ella se manejaron tres repeticiones de cada tratamiento. Con el fin de asegurar las esporas y la cantidad necesaria para los distintos tratamientos. Cada segmento de raíz fue observado en tres secciones: arriba. propagado en invernadero que tenía en promedio 7 esporas por gramo de suelo seco. Como material biológico se empleó un consorcio de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) provenientes de un bosque de pino.5 ml. Los tratamientos ensayados fueron los siguientes: 1 M Plántulas micorrizadas 2 MF1 Plántulas micorrizadas + primera fuente de fertilización 3 MF2 Plántulas micorrizadas + primera fuente de fertilización + segunda fuente de fertilización 4 F1 Primera fuente de fertilización 5 F2 Primera fuente de fertilización + segunda fuente de fertilización 6 T Plántulas sin micorrizar y sin fuentes de fertilización Los tratamientos se distribuyeron en 6 charolas. este procedió de un ecosistema de bosque de pino.0 ml y la segunda a los 15 días después de aplicar la primera fertilización agregando 1. 1990). inoculando 40 g por celda (≈ 300 esporas por celda). La pregerminación de semillas se realizo en un contenedor plástico donde se colocó una franela húmeda que contenía las semillas. totalizando 60 campos analizados y 300 campos por tratamiento.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Como material de siembra se empleó semilla certificada de variedad Maradol Roja con 85% de germinación. agitando durante varios minutos hasta que se logró una solución homogénea. se propagó en macetas trampa con pasto guinea. El consorcio de hongos MA como fuente de inoculo se utilizó de manera cruda. fueron cosechadas a los 75 días. posteriormente se colocó el recipiente al sol durante 24 h para la pregerminación. variedad Tanzania por un periodo de tres meses. se hizo tomando muestras de raíces de 5 plántulas por tratamiento. y el desplazamiento dio la medición de esta variable. Las raíces se observaron en el microscopio óptico con el objetivo de 10X para observar y cuantificar las estructuras fúngicas (McGonigle et al. El inoculo MA se colocó en la parte media de cada celda al momento de la siembra. estas fórmulas fueron preparadas agregando 1 g del producto comercial en 1000 ml de agua. Para la preparación de las dos fertilizaciones durante el experimento. Para ello las raíces fueron teñidas según la técnica propuesta de Phyllips y Hayman (1970). después de 6 días se revisaron para observar que ya presentarán el primordio radical para su siembra en el sustrato de crecimiento anteriormente descrito. se utilizaron las fórmulas NPK 0-5234 y 12-43-12. Colima. con dos plántulas como unidad experimental. Las plantas del experimento quedaron en la parte media de las charolas delimitadas por dos hileras de plántulas de papayas en la parte lateral derecha e izquierda y dos hileras en la parte superior e inferior para evitar el efecto de orilla. resaltando el volumen radicular. 46 . En cuanto a la calidad de planta.10a 1. El inoculante MA que se utilizó para este experimento fue un inoculante crudo.28b 15.58ab 1.27a 1. En cuanto al tipo de sustrato utilizado.43 a 15.92a 2. 1. se estimó el porcentaje de colonización micorrízica mediante la fórmula: % de colonización = Número de segmentos colonizados Número de segmentos totales X 100 Las variables anteriores se analizaron mediante un análisis de varianza (ANDEVA) para determinar las diferencias entre éstos y los promedios de cada variable fueron comparados mediante la prueba de medias de Tukey a un nivel de P≤0. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La papaya es reconocida por presentar una buena respuesta a la colonización por HMA.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cada vez que un segmento de la raíz fue atravesada por el campo óptico y si tenía una estructura fúngica. 70% y 77% para los tratamientos M. los datos se analizaron con el programa JMP (2002).05).28ª 3. lo que seguramente alteró significativamente las propiedades del suelo y por tanto pudo favorecer la respuesta de las plántulas de papaya al biofertilizante compuesto por HMA. 2008. (P≤0.22b 14.80ª 3. en el Cuadro 1. hay evidencias teóricas de que peat moss. Igualmente.76ª 3.30a 1. ya que los productores.60ab T 3.23 b 14.24a 1. se comportó igual que las plántulas micorrizadas. donde se ha registrado hasta un 54% de colonización (Khade y Rodrigues. 2006). teniendo menos importancia la parte aérea. en este trabajo presentó altos niveles promedio.75a MF1 3.78ª 3. y su respuesta en términos de nutrición.26 b 15. 2001). le apuestan a la calidad de raíz.60ab 2..45ab F2 3. al igual que en condiciones experimentales como es el caso de Jaizme-Vega y Azcón (1995) que reportan hasta un 61% preinoculado con HMA en vivero y luego pasándolas a simulación de campo. 50%. Mientras que Ma et al. se resalta que las plántulas con la fertilización usualmente como se aplica en el vivero.34a 1. MF1 y MF2 respectivamente. y además en lo que respecta la nutrición de la planta de papaya los niveles de P y K fueron superiores en las plantas micorrizadas que las sin micorrizar.16ª 3. El presente estudio coincide con la conclusión de los anteriores autores.05. Cuadro 1. a consecuencia de que se mejoraron considerablemente las propiedades químicas y físicas del sustrato. pues la colonización como ya se mencionó arriba no se afecto negativamente. Efecto de consorcios de HMA y fertilización química en el desarrollo de plántulas de papaya. La colonización por el consorcio HMA.04ab MF2 3.15a 1. se puede atribuir al porcentaje de colonización radicular (Khade y Rodrigues.00ab F1 3. (2006) determinaron que trabajando con mezclas de suelo-peat moss.90ª 3. lo cual resultó en la promoción del crecimiento de la planta y la actividad de los HMA. en el nivel de 200 g kg1 de suelo.58ab 1. la susceptibilidad a la asociación MA de las plantas de papaya en campo está demostrada. en términos de crecimiento.20 b 15. Trat PFR (g) VR (ml) PFA(g) DT(mm) AP(cm) M 3. es decir estaba compuesto de esporas. viéndola desde el punto de vista de su volumen. 2009). raíces y suelo. se le daba un valor de uno y con base al número de observaciones.30 para las plantas con los dos niveles de fertilización (F2).19a 2. su experiencia les dice que tienen más posibilidades de sobrevivir al trasplante. como componente único del sustrato inhibe el desarrollo de la infección de HMA en la producción de plántulas en vivero (Peters y Habte.65ab *Valores con la misma letra dentro de cada factor y columna son iguales (prueba de Tukey. que estadísticamente son semejantes. la colonización se vio favorecida. Trindade et al.61ab 1.92 para las plantas micorrizadas (M) y 2. Rubio R and Morales A (2008) Arbuscular mycorrhizal fungi and soil aggregation. Review Elsevier Trends Journal 29(2):54-60 Hayman DS (1986) VA mycorrhiza in field crop systems. Horticultural Technology 13: 285-289.J. LITERATURA CITADA Altieri MA (1999) Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable. BioIological Agriculture and Horticulture 26:149-174. Atlas RM y Bartha R (2002) Ecología microbiana y microbiología ambiental. K. In: N.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CONCLUSIONES Como conclusión. Malujczuk (eds. Zac-19. 696 pp. In G.). Rodríguez-Romero AS and Barroso Núñez LA (2006) Effect of the combined inoculation of arbuscularmycorrhizal fungi and plant-growth promoting rhizobacteria on papaya (Carica papaya L. Minesota.R. Journal Soil Science Plant Nutrition 8 (2): 9-18 Chang DCN (1994) What is the potential for management of vesicular-arbuscular mycorrhizae in horticulture?. Mycorrhiza 4: 45-57. Ma N. horticulture and forestry. Montevideo.V. in a tropical agro-based ecosystem. González Chávez MC. Interciencia 5: 213-217.St. Robson. Plant Management Network doi: 10. 71-99. Paul. Schenck (Ed. 325 pp. Florida. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca 37(1): 183-186. Linderman RG and Hendrix JW (1982) Evaluation of plant response to colonization by vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi. Los autores agradecen al Biol. Gerente de Agroplántulas. Linderman (ed. Methods and principles of Mycorrhizal research. Fernando Cárdenas Morales.) Mycorrhiza in sustainable agriculture. AGRADECIMIENTOS El presente estudio fue financiado por la Universidad de Colima a través del FRABA (No. Nordan Comunidad. Johnson NC and Pfleger FL (1992) Vesicular-arbuscular mycorrhizae and cultural stress.1094/CM-2004-0301-09-RV. 187-190. In: A. Juniper S and Abbott L (1993) Vesicular-arbuscular mycorrhizal and soil salinity. ASA Special Publication Number 54. Abbott and N.A de C. Villegas Monter A y Oropeza JL (2000) Selección de substratos de crecimiento en microplántulas de cítricos inoculadas con Glomus sp.G. Kluwer Academic Publishers. Management of mycorrhizas in agriculture. Linderman RG and Davis EA (2003) Soil amendment with different peatmosses affects mycorrhizae of onion. Reg. C. 171-192 Jaizme-Vega MC. Dalpé Y and Monreal M (2004) Arbuscular mycorrhiza inoculums to support sustainable cropping systems. Online. 47 . Pp. L.). S. Bethlenfalvay and R. In G. Safir (ed) Ecophysiology of VA mycorrhizal plants. bajo el método de producción utilizado. Fruits 61(3): 1-7 Jaizme-Vega MC and Azcón R (1995) Responses of some tropical and subtropical cultures to endomycorrhizal fungi. Khade SW and Rodrigues BF (2009) Studies on effects of arbuscular mycorrhizal (Am. por su gran apoyo para llevar a cabo este experimento en las instalaciones de su vivero..) fungi on mineral nutrition of Carica papaya L. D. el trabajo propone que la biofertilización podría sustituir el empleo de fertilizantes químicos en el vivero. Terra 18(4):369-377 Harrison JM (1997) The arbuscular mycorrhizal symbiosis: An underground association. Soil Science and Plant Nutrition 52: 162-167. Ferrera Cerrato R. Yokoyama K and Marumoto T (2006) Promotion of host plant growth and infection of roots with arbuscular mycorrhizal fungus Gigaspora margarita by the application of peat. Netherlands. Khade SW and Rodrigues BF (2008) Spatial variations in arbuscular mycorrhizal (AM) fungi associated with Carica papaya L. Borie F. 537/08). CRC press. Pearson Educación. Madrid.) infected with the root-knot nematode Meloidogyne incognita. The American Phytopathollogy Society. Trindade AV. Glomeromycota: phylogeny and evolution. Brazilian Journal of Microbiology 37: 283-289. Critical Reviews in Plant Sciences 23(2): 175-193. GTZ. Germany. Rodríguez Candedo O. McGonigle TP. Brazil. Dong Z and Nowak J (2004) Managing soil microorganisms to improve productivity of agroecosystems. Fontana A and Trappe JM (1969) Terminology of mycorrhizae. Fassi B. 371 pp. Siqueira JO and Stürmer SL (2006) Arbuscular mycorrhizal fungi in papaya plantations of Espiritu Santo and Bahia. Sturz AV. Fairchild GL and Swan JA (1990) A new method which gives and objective measure colonization of roots vesicular-arbusuclar mycorrhizal fungi. Arid Land Research and Management. Mycologia. 15: 359-370. Centro Agrícola (3): 75-81 Peters SM and Habte M (2001) Optimizing solution P concentration in a peat-based medium for producing mycorrhizal seedlings in containers. 48 .Transactions of the British Mycological Society 55:158–161 Schüßler A. New Phytology 115: 495-501 Mesa JR. Peyronel B. Evans DG. Yokoyama K and Marumoto T (2007) Effect of peat on mycorrhizal colonization and effectiveness of the arbuscular mycorrhizal fungus Gigaspora margarita. Miller MH. Gómez Cordero JL. Phillips JM and Hayman DS (1970) Improved procedures for clearing roots and staining parasitic and vesicular arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment for infection. Welbaum GE. Mycology Research 105(12): 1413-1421 Sieverding E (1991) Vesicular-arbuscular mycorrhiza management in tropical agrosystems. Soil Science and Plant Nutrition 53: 744-752.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Ma N. Parets Selva E y Soto Ortiz R (2006) Efecto de Trichoderma y micorrizas en la producción de posturas de Carica papaya L. Schwarzott D and Walker Ch (2001) A new fungal phylum. 61: 1969. Por lo anterior.Nájera Guillermo1. However. Maíz tropical. Latournerie-Moreno Luis2. sufra por deficiencia hídrica y calor. y por la demanda cada vez mayor de maíz para satisfacer las necesidades alimenticias de la población tabasqueña. que se cultivan bajo condiciones de riego. Carretera VillahermosaCárdenas km. 4Instituto Tecnológico de Roque km 8 Carretera Celaya-J. Rosas Celaya. opens the possibility that in a short time can be improved native material retained by the maize farmers of Tabasco. sometimes even to cause the total loss it. ABSTRACT. Villahermosa. 2009a). México. 0. Sin embargo. en cualesquier etapa de su ciclo vital. y en éste 49 . Genetics. Antigua Carretera Mérida-Motul. Aunado a lo anterior. Because of this. and the increasing demand for corn to meet the food needs of Tabasco's population. El resto de la superficie cultivada con maíz. además de apoyarlos con tecnologías ecológicamente limpias y sustentables. Lo errático de la distribución de la lluvia como producto del cambio climático. o variedades sintéticas). maleza y fertilización química). it is necessary to generate cultivars with the two characteristics mentioned. Genética. en donde la lluvia es la única fuente de humedad para el crecimiento y desarrollo de la planta. entronque Bosques de Saloya. El método de mejoramiento de retrocruza limitada apoyado con las técnicas de biología genómica. De la Cruz-Lázaro Efráin5 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 89139. es necesario se mantenga la productividad por unidad de superficie. División Académica de Ciencias Biológicas. es sembrado bajo condiciones de temporal. el 73% de las variedades y el 90 % de los híbridos sembrados contienen plasma germinal que fue generado en el programa de maíz del Centro Internacional de Maíz y Trigo (Anónimo. provoca que el maíz (Zea mays L. llegando en ocasiones hasta causar la pérdida total de ésta. Centro. Guanajuato.3 % se usan materiales mejorados (híbridos tri lineales o dobles.com RESUMEN. es necesario que se generen cultivares con las dos características mencionadas. para lograrlo. Palabras clave: Sequía. Dentro de ese porcentaje (20. Tabasco. con ello contribuir a la autosuficiencia de tan importante componente de la dieta básica de los tabasqueños. y tecnología de producción avanzada (control de plagas. Tabasco es uno de ellos.). INTRODUCCIÓN En México se siembran anualmente alrededor de 8. Tropical maize. México. it is necessary to maintain the productivity per unit area to achieve this. the maize (Zea mays L. en este sistema de cultivo coinciden en muchas ocasiones altas temperaturas en la etapa de floración.5. Proposed genetic improvement of maize to climate change in the State of Tabasco Castañón. flowering is the physiological stage where both types of stress affect the production significantly. thereby contributing to the sufficiency of such an important component of the staple diet of the people of Tabasco. y la mayoría de las veces su distribución es errática. Backcross. The backcross breeding method limited supported genomic biology techniques. sólo en el 20.3. es la floración es donde ambos tipos de estrés afectan en forma considerable la producción. De éstas. by this reason. The climatic change is the cause that rainfall has erratic distribution.) que se siembra en el estado de Tabasco. P. retrocruza. Km 25 Carretera Villahermosa-Teapa. además. besides to support environmentally clean technologies and sustainable. Conkal. 2Instituto Tecnológico de Conkal. Mendoza-Elos Mariano4.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical PROPUESTA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE MAÍZ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE TABASCO.3 %). Key words: Drought. suffer water deficiency and heat in any stage of their life cycle. Tabasco.) sown in the State of Tabasco. Yucatán. E-mail: guillermo_rasputin956@hotmail. los pronósticos del tan mencionado “Cambio climático” indican que el impacto de este fenómeno será más evidente en los estados del golfo de México. C. México. abre la posibilidad de que en corto tiempo se pueda mejorar el material criollo que conservan los productores de maíz de Tabasco.0 millones de has con maíz (Zea mays L.5 División Académica de Ciencias Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Martínez-Moreno Eusebio3. Por todo ello. Los estudios moleculares se realizarán en material vegetal de cada una de las retro cruzas y progenitores. 1997). entre otras formas más). la tolerancia al calor se hará en estado de plántula sometiendo a 50 oC. La expresión del o los genes de tolerancia serán evaluados por medio de PCR de Tiempo Real iQ5 de Bio-Rad. como temperatura máxima). forma parte de área conocida como Sureste de México. y dado que el estado de Tabasco. utilizando los primers reportados para maíz por el laboratorio de Biología molecular del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). en combinación con las herramientas modernas de biotecnología genómica. 2009b). deficiencias hídricas (Ruíz et al. Ruíz et al. y alto rendimiento. ocho criollos en campo de agricultores. y la superficie dedicada al cultivo de este importante cereal casi en su totalidad es bajo condiciones de temporal y humedad residual. USA) siguiendo el protocolo del fabricante. mayor tamaño de mazorca. se presenta una superficie considerable de maíz siniestrada por sequía (Anónimo. En las RC2F1 se evaluará entre otras características: índice de cosecha (IC).. el resultado será menor productividad. 2000). Louis. y humedad residual). Entonces. las plantas sobrevivientes se llevarán a condiciones de campo para evaluar su respuesta a temperatura ambiental en primavera-verano. no sequía. St. plantas de 15 días de edad de criollos y retro cruzas. Evaluar las progenies (criollos parentales y retro cruzas) en tres condiciones de humedad en el suelo (sequía. Para ello se extraerá DNA genómico de hojas de plantas de maíz desarrollados en los tres niveles de humedad antes indicados. se identificarán los posibles genes que confieren la resistencia a los factores abióticos señalados anteriormente. 2005).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical se reducirá la superficie de cultivo. cultivados en condiciones de estrés (sequía y tolerancia al calor). si la planta de maíz sufre en cualquiera de las etapas de su ciclo vital por estrés de sequía y alta temperatura. usando el Genomic DNA Isolation Kit (Sigma. 2009).. es aquél que involucra al mayor número de variables que son reportadas en la literatura estar asociadas con la resistencia a sequía. 50 . ellos mencionan en base a los resultados obtenidos de un trabajo en el que se evaluó líneas S1 en dos condiciones de humedad (sequía y no sequía). Mo. involucrando indirectamente la calidad nutricional. se hará usando índices de selección aplicados para sequía como lo reportan Castañón et al. 2000) y respuesta a nuevas concentraciones de CO2 atmosférico (Watson et al. De acuerdo con Acevedo (1991). y en los cultivos de Maíz. o el rendimiento cosechado es bajo como consecuencia de la alta temperatura presente en la etapa de floración del cultivo. menor tamaño de espiga. será la duración de los ciclos de cultivo. Arroz y Trigo será difícil de cumplir el incremento proyectado de producción por unidad de superficie (FAO. el propósito del presente trabajo es mostrar una estrategia de mejoramiento genético con la que se puede mejorar el plasma germinal criollo de maíz. hojas erectas. que el mejor método de selección para mejorar la tolerancia a sequía en maíz tropical. (1999). la proyección del incremento de 30 % de la población para el año 2030. Se estima que los principales efectos directos derivados de las variaciones en la temperatura y precipitación. se usarán las metodologías de mejoramiento clásico de retro cruza limitada (Ramírez. Por lo anterior. y puesto que ambos estreses están íntimamente ligados al balance de energía de los diferentes órganos de la planta. el maíz es consumido en muy diferentes formas (pozol.. tortillas. hará que la demanda alimentaria se incremente. con lo que se afectará también la subsistencia de muchas personas del campo Tabasqueño y Mexicano (Magaña y Gay 2002. 1999) in situ de criollos regionales (Gómez y Baldovinos. Para lograr este objetivo. entre los que el maíz podrá ser el que sufra mayor descenso. elotes. La selección de la mejor o mejores retro cruzas para cada región. alteraciones fisiológicas por exposición a temperaturas fuera del umbral permitido (35 oC. para tolerancia a sequía y calor. año con año. Sembrar los criollos y retro cruzarlos con líneas tolerantes a sequía (CML247 y CML256) hasta RC2F1 (Figura 1). MATERIALES Y METODOS Seleccionar por región de producción de maíz en el estado de Tabasco. y puede ser posible que para todo el sureste de México. 51 . En los trópicos. La combinación de temperatura alta con baja humedad tanto del ambiente como del suelo puede matar a las hojas. Debido a esto. Esquema de retro cruza para mejorar el maíz criollo. se mejoran en forma paralela el rendimiento de grano y la resistencia a la sequía (Edmeades et al. afectando con ello la formación de grano (Jugenheimer.. y contribuir con tecnologías ecológicamente limpias y sustentables a la producción de maíz en el estado de Tabasco. mediante mejoramiento genético tradicional. por ejemplo) x Criollo (C) 1/2 LMS : 1/2 C (F1) xC 3/4 C : 1/4 LMS (RC1F1) xC 3/8 LMS : 5/8 C (RC2F1) Figura 1. Wilhelm et al. 2009b) y Tamaulipas se perdió un considerable número de hectáreas en las que se encontraba sembrado maíz. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El rendimiento de los cereales depende de la variedad. la sequía y el calor o alta temperatura. Al seleccionar en condiciones de sequía para ASI (sincronía de la floración) reducido. Las plantas de maíz son más susceptibles a las altas temperaturas en la etapa de espigamiento. Las plantas frecuentemente están expuestas al estrés ambiental como sequía y temperaturas extremas (Figuras 2). Estos estreses abióticos limitan severamente el crecimiento de las plantas y la producción estatal y nacional. La respuesta de las plantas para adaptarse a estos tipos de estrés se efectúa a través de varios procesos bioquímicos y fisiológicos.. que afectan el número y peso individual de los mismos (Bassetti y Westgate. adquiriendo tolerancia a un tipo de estrés en particular. 1999). son los causantes de que los rendimientos sean bajos y en ocasiones hasta nulos. entre los abióticos. el manejo agronómico del cultivo y el ambiente donde se desarrolla la planta (Acevedo 1991). Sin embargo. En maíz se considera que la floración y las etapas iníciales del período de llenado de grano son críticas para la determinación del rendimiento. Esto es consecuencia de la desecación de estigmas y/o de los granos de polen y la reducción de la tasa y/o duración del período de relleno del grano. los cultivos se enfrentan a diferentes tipos de estrés. la presencia de temperaturas altas. 1995). 1993. a la espiga y evitar la polinización. en 2009 en Tabasco (Anónimo.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical LMS (257. 1981). fecundación y desarrollo del grano. y alto número de mazorcas por planta. pueden afectar los procesos de polinización. frecuentemente asociadas con sequías durante los periodos fenológicos señalados. es posible en corto tiempo generar germoplasma con buena respuesta a esas condiciones de estrés. Muchos genes responden al estrés ambiental a nivel transcripcional y el producto de estos genes está en función de la respuesta al estrés produciendo tolerancia. apoyado en las técnicas de biología genómica. ha sido efectivo en incrementar las ganancias en rendimiento bajo sequía y bajo buenas condiciones de irrigación. los genes producto del estrés inducible por su respuesta al estrés pueden ser agrupados en dos clases: Una clase de genes proporciona protección directa contra el estrés ambiental. respectivamente. se menciona que por lo general. el problema es más grave si la deficiencia de humedad ocurre durante la floración. Estos trabajos se han enfocado en la disminución de los efectos de la sequía en la floración y durante el llenado del grano. morfológicas. esto porque se secan tanto los estigmas como los granos de polen. La retro cruza limitada ha sido propuesta como un método para incorporar características de interés a las razas nativas o materiales criollos. anatómicas y fenológicas. Cultivar de maíz (Zea mays L. También en el programa de Mejoramiento genético de maíz del CIMMYT. se han realizado estudios detallados para estimar la ganancia genética e identificar aquéllos mecanismos con los que se puede mejorar la tolerancia al estrés por sequía. 2009). Inclusive se ha llegado a utilizar la transferencia de genes para obtener plantas resistentes o tolerantes al estrés. 1999). en estos programas se involucran el estudio de respuestas fisiológicas. utilizando como donadores a materiales que ya tienen resueltos dichos problemas. El maíz es por lo general susceptible al estrés por sequía. 2009). Las ganancias observadas en las poblaciones estuvieron alrededor de 100 kg ha-1 ciclo-1 en la selección de FHC y alrededor de 200-280 kg ha-1 ciclo-1 en la selección de familias S1 (Alfaro. Para tener germoplasma tolerante a sequía. mediante la evaluación por selección recurrente de familias de hermanos completos (FHC) y familias S1 sometidas a un manejo cuidadoso de déficit hídrico en coincidencia con la floración. Concluyendo que la selección para tolerancia a la sequía en maíz. donde las reducciones en rendimiento pueden llegar a ser de 6 a 2 t ha-l.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 2. pudiendo aprovecharse adicionalmente una parte de la heterosis que pueda presentarse entre ambos tipos de germoplasma en la F2 de la primera retro cruza (Márquez 1992. ha desarrollado programas de mejoramiento para este tipo de estrés. Ejemplo de esto es que mediante la manipulación genética se han transferido genes de tolerancia al estrés para mejorar la tolerancia a la deshidratación de la soja. citado por Ramírez. el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).) afectado por la sequía en la etapa de floración. Una deficiencia de agua en este periodo puede ser motivo de una merma en el rendimiento del 6 al 13% por día de sequía (Alfaro. y la otra regula la expresión y la señal de traducción durante la respuesta al estrés. Respecto a la identificación molecular de los genes que están involucrados con la tolerancia al estrés. La transferencia de los factores de transcripción AtDREB1D desde Arabidopsis thalani ha mejorado la 52 . org/fall_symposium07/. México. Cotonou. Mayo28-June 2 1995. y se participa en la producción sustentable de maíz. http://www.com/nota. Anónimo (2009b) Triplicarán siembra de maíz en Tabasco. se contribuye a la acumulación piramidal de genes para tan importantes factores adversos.ve/pbd/Congresos/jornadas%20de%20maiz/5%20jornadas/13. http://www. [Fecha de Consulta 1/Junio/ 2009]. http://www. V Jornadas Científicas de maíz. Saltillo. A proceedings of the International Conference. México. 841 p. [Fecha de consulta 10 de Julio de 2009]. [Fecha de Consulta 6 de Agosto de 2009]. Voces y trazos de Morelos. www. pero ha tenido efectos perjudiciales tales como el enanismo. (2009) en el National Center of Soybean Biotechnology University of Missouri transfirieron el gen ABRC3:CBF4 a la soja.Columbia. D. Edmeades GO.) para tolerancia a estrés por sequía.htm. Bänzinger M. Juhenheimer. Las plantas de soja transformadas con este gen muestran características de crecimiento normal y resultaron ser muy tolerantes a la deshidratación en comparación con el control después de 25 días de sequía..es/servlet/fichero_articulo?codigo=2540920. dialnet. Bassetti P and Westgate ME (1993) Water deficit affects receptivity of maize silks. CIMMYT. Gaceta Ecológica.consumer.php. Magaña RVO and Gay GC (2002) Vulnerabilidad y adaptación regional ante el cambio climático y sus impactos ambientales. pp 147153. Chapman SC.org/spanish/wps/mexico/resejecutivo..php?id_nota=147718&h=sembrad%C3%83%C2%ADos.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical tolerancia a la sequía en trigo y la tolerancia al frío el arroz.F.. México. Durante 2007 Satish et al.0]. of the West and Central Africa Regional Maize and Cassava Workshop.gov. Division of Plant Sciences.. Ribaut JM and Bolaños J (1995) Recent Advances in Breeding for Drought Tolerance in Maize. 9 y 10 se septiembre de 1999. Wheat for the nontraditional warm areas. [Fecha de consulta Julio 27 de 2009]. http://www.. Anónimo (2009a) México y el CIMMYT. con técnicas moleculares como los AFLP. octubre-diciembre. pp. número 065 Instituto Nacional de Ecología. Benin Republic. Guttikonda SK. 401-421. Coahuila. fecha de consulta Julio 20 de 2009]. Editorial Limusa. CONCLUSIONES La hipótesis a probar en esta propuesta. MO. [Fecha de Consulta 13 d Julio de 2009. MEMORIA. Crop Science 33: 279-286 Castañón G (1999) ¿Se debe mejorar para resistencia a sequía el Maíz Tropical? 2º Taller Nacional de Especialidades de Maíz. Valliyodan B and Nguyen HT (2009) Genetic engineering of AtDREB1D transcription factor to improve drought tolerance in soybean. RW (1981) Maíz. LITERATURA CITADA Acevedo E (1991) Effects of heat stress on wheat and possible selection tools for use in breeding for tolerance. pp.tabascohoy. es que es posible mejorar los criollos regionales mediante la combinación del método tradicional de mejoramiento genético (retro cruza). Gómez JA and Baldovinos G (2009) Saberes tradicionales y Maíz Criollo.ceniap. sociales y económicos.htm.unirioja.danforthcenter.es/web/es/solidaridad/2005/05/27/142327. FAO (2005) La FAO advierte de que el cambio climático puede incrementar el número de víctimas del hambre./Guttikonda_S [Documento en línea. Satish K. métodos de cultivo y producción de semillas. Alfaro Y (2009) Estrategias de mejoramiento genético en maíz (Zea mays L. Proc.7-23 53 . University of Missouri . Al mejorar las poblaciones criollas para tolerancia a los estreses ya mencionados. Distrito Federal México. y en la reducción de la importación de grandes volúmenes de este alimento básico para la población Mexicana.cimmyt. Variedades mejoradas. Watson R. Revista Fitotecnia Mexicana 23(2):183-193. Ruíz CJA. Mullen RE. Wilhelm EP. México. Saltillo. 2º Taller Nacional de Especialidades de Maíz. Ramírez JL. Crop Science 39:1733. 54 . 9 y 10 se septiembre de 1999. Zinyowera M. México. 16 p. Effects on kernel growth and metabolism. Flores FJ and Sánchez GJJ (2000) Cambio climático y efectos sobre las áreas potenciales para maíz en Jalisco. Moss R and Dokken D (1997) The regional impacts of climate change: an assessment of vulnerability. Report of IPCC Working group II. Coahuila. Summary for policymakers. pp 155158. Keeling PL and Singletary GW (1999) Heat stress during grain filling in maize. MEMORIA.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Ramírez MCA (1999) Obtención de una Variedad Sintética de Maíz 5/8 por Retrocruza Limitada. Los resultados arrojaron que el sustrato conformado por Cosmopeat presentó valores adecuados para el cultivo de Lilium en cuanto a pH. with three repetitions. One aspect to consider in its cultivation is the type of substrate to employ.5 años. Leblanc et al. en el cual el contenido de nutrientes está directamente relacionado con los ingredientes utilizados para su elaboración. la variedad Nova Scotia alcanzó las mayores alturas en los últimos tres muestreos. Palabras clave: Composta. para encontrar un sustrato que reúna los requerimientos para un 55 . bulb. variety. el precio. es necesario considerar su estructura física y química (Rodríguez y Paniagua. and K-total. Por este motivo. and equally in the radial end polar diameter of the flower. and Nova Scotia) were evaluated in substrates prepared through composting. longitud de raíz y volumen radical. In the present investigation the behavior of three varieties of Lilium (Castello. E-mail: hmena. Gonzalez-Valencia Carlos Augusto Profesores-Investigadores Instituto Tecnológico Conkal. Sin embargo. on organic substrates Mena-Martín Helbert Antonio. the Vermeer variety was the most outstanding. El género Lilium es una planta de importancia ornamental. el manejo y la productividad de los mismos son decisivos para el éxito o fracaso en su uso (Pastor 1999. la variedad que destacó fue la variedad Vermeer. and CIC. Al utilizar el sustrato a base de Cosmopeat y la composta de 0. However. La producción de ornamentales ha creado una fuerte demanda de turbas Sphagnum. variedad. the Nova Scotia stood out with the 100% soil in the first case and the Cosmopeat substrate en the second.5 años. La disponibilidad. Reyes-Oregel Vicente. Vermeer y Nova Scotia) en sustratos elaborados a través del compostaje. P-total. Yucatán. EN SUSTRATOS ORGÁNICOS Agronomic performance of Lilium spp. Con base a lo anterior. 2007). los cuales presentan propiedades físicas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE Lilium spp. root length and radical volume. Key words: Compost.5 year old compost. químicas y biológicas propias para el buen desarrollo de las plantas. ocurriendo de la misma manera. the one year old compost was superior to that of one and a half years.itc@hotmail. Cosmopeat end 100% soil. the nutrient content of which is directly related to the concentration of those nutrients in the elaboration. the Nova Scotia variety obtained the greatest heights in the final three experiments. en N-total. al ser utilizada como flor de corte. 1994). de igual manera en tratamiento 100% suelo para el primero y con sustrato Cosmopeat para el segundo. CE y K-total. En el presente trabajo se evaluó el comportamiento de tres variedades de Lilium (Castello. INTRODUCCIÓN Un aspecto importante en el cultivo de Lilium es el sustrato a emplear. in which a design of entire blocks was employed at random with 5 x 3 factorial processes. Soliva 2002). bulbo.com RESUMEN. in which. CE. con el diámetro radial y polar de la flor. para ello se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 5 x 3. The results showed that the compost prepared with Cosmopeat presented sufficient values for cultivation of Lilium in relation of pH. En el número de flores destacó la variedad Vermeer con la utilización de composta de un año. con tres repeticiones. Vermeer. Osalde-Balam Mercedes de Jesús. The Lilium genus is a plant of ornamental importance due to its use as cut flower. In variable polar diameter. El problema se incrementa al no disponer de esta materia prima. ABSTRACT. Un aspecto a considerar en su cultivo es el tipo de sustrato a emplear. P-total y CIC destacaron la composta de un año y la de 1. likewise. Para las variables diámetro polar. se ha propiciado la valoración de los residuos orgánicos como componentes de sustratos de cultivo. El contenido de nutrientes en los sustratos está relacionado con los ingredientes utilizados para su elaboración (Haug 1993. Cosmopeat y 100% suelo. El mercado actual ofrece una diversidad de sustratos. When using the substrate based on compost an the 0. In number of flowers the Vermeer was the superior employing the one year old compost. al mismo tiempo que la disponibilidad de éstas ha ido disminuyendo. en N-total. se evaluó el comportamiento de Lilium con sustratos elaborados a través del compostaje. ubicado en el km 16. número de flores. con una altitud de 10 msnm. al presentar un pH de 6.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical óptimo desarrollo de esta planta. posteriormente se llenaron bolsas de polietileno negro calibre 400 con capacidad de 1. Variables evaluadas.E. siendo inferior al resto de los sustratos y resultando ser el óptimo para el crecimiento de las plantas de Lilium.5 ºC. con tres repeticiones. El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico de tres variedades de Lilium con diferentes sustratos.5 años. respectivamente.5 años S2= Composta de 1 año S3= Composta de 1.7 y 6. Cuadro 1.33 %. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó en una estructura protegida de producción intensiva perteneciente al Instituto Tecnológico de Conkal.5.) destacó el Cosmopeat. Los sustratos utilizados fueron composta de 0. Variedades S1+V1 S1+V2 S1+V3 S2+V1 S2+V2 S2+V3 Sustratos S3+V1 S3+V2 S3+V3 S4+V1 S4+V2 S4+V3 S5+V1 S5+V2 S5+V3 S1= Composta de 0. seguido por la composta de 0. Características fisicoquímicas de los sustratos: pH. Para el caso del P-total. contenido de N-P-K. Ver Cuadro 1.I. Análisis estadístico. De igual forma de evaluaron: Diámetro radial y polar del bulbo. El clima predominante es el cálido subhúmedo con lluvias en verano Awo (X’)(i’)g de acuerdo a la clasificación de Köepen modificada por García (1998). Ep (%) y C.5 años con 1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Características fisicoquímicas de los sustratos. Castello y Nova Scotia. 1. Cada repetición estuvo formada por 15 plantas. La desinfección se realizó por medio de la solarización y vapor. y C.05). La composta fue realizada con arvenses de la zona de estudio. los bulbos fueron desinfectados con estreptomicina. La homogeneización de cada uno de los sustratos se realizó manualmente. La temperatura media anual es de 26. Cosmopeat y 100% suelo. Dr. al presentar un pH de 6. Para el caso del pH y conductividad eléctrica (C. de 1405 y 1503 µS.E. Previa a la plantación. Tratamientos y Diseño experimental. En el Cuadro 2 se presentan los parámetros fisicoquímicos de los sustratos empleados para el cultivo de Lilium. a éste.C. Yucatán. Las coordenadas geográficas del sitio son 19° 20’ Latitud Norte y 20º 37’ Longitud Oeste. Los tratamientos (Cuadro 1) se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 5 x 3. haciendo un total de 45 plantas por tratamiento y teniendo 675 plantas en el experimento.5 L.72. le siguieron el 100 % suelo y composta de 0. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y la comparación de medias con la prueba de Tukey (P=0. Se emplearon las variedades de Lilium: Vermeer. CE.28 y una conductividad de 1405 µS. destacó la composta de un año al presentar el valor más alto con 1. oxitetraciclina y oxicloruro de cobre a razón de 2 gl-1. con una precipitación media anual de 900 mm. diámetro radial y polar de la flor. los mayores valores lo presentaron los sustratos 56 .62 %. Tratamientos evaluados en variedades de Lilium en diferentes sustratos. altura de la planta y diámetro del tallo. Material vegetativo.5 años S4= Cosmopeat S5= 100% suelo V1= Castello V2= Vermeer V3= Nova Scotia En relación al N-total.5 años. Da. Sustratos evaluados. 1.3 de la antigua carretera Mérida-Motúl. volumen radical. (meq 100 g-1) 6.1 mg kg-1.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical composta de 1.54 S5 6. Para el K-total.1896 3.6917 94.8339 g cm-3.E.33 y 6348.5 años con 1915.4 meq 100 g-1. no se encontró diferencia estadística significativa (Tukey. Ansorena (1994) señala que la C. Ansorena (1994) señala que los valores adecuados de nutrientes en cualquier medio son 3.33 4617.05 2538. así como en el diámetro radial y polar. P=0.63 703.I.03 mg kg-1. destacó la composta de 1 año al presentar el mayor valor con 36.7 3235.59 36.86%. respectivamente.86 25. depende del pH del medio y los valores que pueden presentar los sustratos varían de 4 a118 meq 100g-1. recomendando un mínimo de 85 % la cual en este experimentó se obtuvo con el Cosmopeat. Se encontraron diferencias estadísticas significativas para el diámetro polar y longitud de raíz. obteniéndose resultados similares con el P-extraíble.4.86 % seguido por la composta de 0.8339 70.05 0.62 y 703.4 1309. la 57 .43 1526.I.33 729.58 1462 1.5098 80.4 0.7 5895 0.0833 73.I. Para el caso de la Densidad real (Dr) los mayores valores se obtuvieron en el Cosmopeat y 100 % suelo al presentar valores de 3.5 años.4804 2. 15-21 y 1. el cual tuvo 80.5 años con 0. respectivamente.69 S2 7.I. seguido por la composta de 1. El sustrato que presentó la mayor Densidad aparente (Da) fue el 100 % suelo con 0.5114 1.42 1103. destacó el Cosmopeat seguido por el 100 % suelo. los mayores valores se obtuvieron en los sustratos composta de 1 año y composta de 1.72 1503 1.63 mg kg-1.73 3165.8658 72.87 22.87 %. respectivamente. P y K. peso y volumen inicial.5437 g cm-3. al presentar valores de 3235.5-2. el S4 presentó el mayor valor con 94.62 2283.91 S4 6. 729. con los valores más altos.05 y 1864. Parámetro Sustrato S1 Ph C.E. En relación a este aspecto. En relación a ello.= Conductividad Eléctrica N-total= Nitrógeno total P-total= Fósforo total P-extraíble= Fósforo extraíble K-total= Potasio total K-intercambiable= Potasio intercambiable Da= Densidad aparente Dr= Densidad real C.28 1405 0.5 años y composta de 1 año con 6827. el 100 % suelo presentó el menor espacio poroso con 70.86 18.4 S3 7.C. contrario a esto.81 2548.25 1915. En los resultados de las variables evaluadas peso y volumen inicial en bulbos de Lilium.= Capacidad de intercambio catiónico. respectivamente.). Cuadro 2.56 0. En relación al K-intercambiable.7 1864.C. Variables en bulbo.54 meq 100 g-1. Características de los sustratos evaluados con plantas de Lilium.C.62 6348.5437 2.8255 g cm-3.24 54. respectivamente. En la capacidad de intercambio catiónico (C.33 2452.1 meq l-1 de N.C.1 990.33 mg kg-1.90 8.4 y 2548.37 2100 1. lo que indica que los bulbos fueron uniformes.03 0.6917 y 2.05).47 573. seguido por el Cosmopeat al presentar 25. Ansorena (1994) señala que los sustratos de maceta pueden alcanzar una porosidad de 95 % o superiores. Con respecto a las variables finales evaluadas en bulbos de Lilium.33 158.7-5.03 0. longitud de raíz.8255 2. Para el caso del espacio poroso.48 6827. (µS) N-total (%) P-total (mg kg-1) P-extraíble (mg kg-1) K-total (mg kg-1) K-intercambiable (mg kg-1) Da (g cm3) Dr (g cm3) Espacio poroso (%) C.17 C. Número de flores. superando estadísticamente a las otras variedades evaluadas.50 cm. S4V2 y S5V2. posterior a estas semanas no se presentaron diferencias estadísticas. Tezontle 3 mm + ProMix® (70:30 v/v).05) en el factor de variedades siendo la variedad Vermeer estadísticamente significativa con 6. considerado comercialmente aceptable para Lilium en macetas. P=0. Contrario a ello. Desde los 42 días. Tezontle 5mm. Encontraron que la variable altura de planta. en la producción comercial de flores.54 g. al presentar las plantas un diámetro de 1. A pesar de estas diferencias. sin embargo resultó ser estadísticamente igual a los tratamientos S4V2 y S4V3. S4V1 y S5 V3. se encontró diferencia estadística (Tukey. Los datos del diámetro del tallo fueron disminuyendo. destacó el tratamiento de S3V1 y S5V1. S5V3 y S5V1 y S3V3. (2006) mencionan que la fertilización. destacaron los tratamientos S1V3. resultó ser estadísticamente igual a la Castello con la cual se obtuvo un peso final de 17. es una práctica necesaria. al obtener valores de 5. En el factor sustrato no hubo diferencia estadística. En el comportamiento del diámetro del tallo. Ambas mostraron una respuesta positiva al agregado de Munch así como mayor crecimiento (peso y diámetro) con mulch. Ramírez et al.06 y 26. todas las plantas se encontraron en el rango de 30 a 40 cm. Se encontró diferencia estadística significativa (Tukey. El porcentaje de bulbos de Lilium recuperados fue mayor en suelo con mulch en otoño en el híbrido Snow Queen y para ambas fechas en Montecristo. Diámetro del tallo. provocando una disminución en su diámetro. En el peso final. Tezontle 5 mm + ProMix® (70:30 v/v) y Tezontle 3 mm + Nutriterra (70:30 v/v). fue mayor en los tratamientos conteniendo ProMix® mezclado con Tezontle (3mm y 5mm).05) en la 1ª y 2ª semana después del establecimiento. A las 7 semanas posteriores al establecimiento. debido a que conforme fue transcurriendo el tiempo. En la primera semana estacó el tratamiento S1V1 con un diámetro de 1. oscilaron entre 2. Con respecto a la interacción de los factores. destacó el tratamiento S4V1 con la mayor altura. (2006) en un estudio para la obtención de un sustrato a base de lodos residuales para la producción de Lilium en maceta. las plantas cultivadas con el sustrato comercial superaron a las que crecieron en el sustrato artesanal. la variedad que destacó fue la Nova Scotia al presentar 9. en Lilium observó que al incrementar la dosis de vermicomposta (30 %) el crecimiento y desarrollo bajó en forma notoria ya que la mayoría de las variables disminuyó a excepción de la vermicomposta elaborada a base de estiércol 70% y corteza de pino al 30 % con la que se obtuvo el mayor diámetro de tallo. P=0.9 cm. y Tezontle 5 mm + Nutriterra (70:30 v/v). utilizando mezclas de lodos residuales (LR) con estiércol bovino (EB) a las 58 . Ortega et al.9 cm.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical variedad Vermeer superó estadísticamente a las otras dos variedades. los tratamientos Tezontle 3 mm. Jeanett (2003). los tratamientos que destacaron fueron S1V2. sin embargo. para cada una de las densidades. A 70 ddt las diferencias entre sustratos en el parámetro altura. 62. La altura de las plantas de Lilium similar hasta los 35 días después del trasplante (ddt) en dos sustratos evaluados (mezcla artesanal de turba 25% + tierra 75% y mezcla comercial de GrowMix. Altura de la planta. Los pesos y diámetros de bulbos fueron mayores en Snow Queen tanto en suelo con y sin mulch. En la segunda semana.5 cm.46 flores. López et al. el menor número de flores se obtuvo con el tratamiento S2V3 con 4 flores. Los bulbos de Montecristo plantados en primavera crecieron más en el suelo cubierto. S1V1 y S1V3. En la variable de volumen inicial. al obtenerse valores de 6.67 flores. P=0. (2006) evaluaron en tulipán (Tulipa gesneriana). En los resultados de altura de la planta se encontró diferencia estadística significativa (Tukey.5 cm3. de igual manera la Vermeer fue la mejor al obtener 9. para Snow Queen no se encontraron diferencias significativas entre suelo desnudo y con mulch.1-4 cm. respecto del suelo desnudo y en otoño respecto de la primavera.6 g. las escamas que conforman la base del tallo se fueron cayendo.05) en la interacción de los factores (sustrato X variedad) en los datos tomados a las 6 y 7 semanas posteriores a la siembra. El cálculo general de los requerimientos de fertilización puede hacerse a través de un balance entre los nutrientes extraídos en la parte aérea de la planta y aquellos acumulados en el bulbo plantado. y con la vermicomposta de estiércol 70% más alfalfa 30 % en la cual se alcanzó mayor vida postcosecha. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos.) cv.74 para el diámetro polar. así como en su interacción. resultando ser estadísticamente igual al S1V3. con el tratamiento S5V2 se obtuvo el menor diámetro polar con 6. Con respecto a los sustratos evaluados. sin embargo. Agrociencia 40 (1): 77-88. Se atribuye a que este sustrato posee el mayor contenido de elementos nutrimentales.59 y 8. sin embargo este resultó ser estadísticamente igual a la composta de 0. México. S1V3 y S3V3. Contrariamente. sin dejar a un lado los costos por concepto de mano de obra que lleva consigo la elaboración de las compostas. Para el caso de las variedades. Según Miller (1993). García E (1998) Climas. México. el uso de uno u otro estará en función de la disponibilidad y los costos de producción derivados de la adquisición de los sustratos comerciales. 2) iniciación de floración. Gómez MFC.32 cm para el diámetro radial y 7. 75% LR + 25% EB y 100 L. p 1. Para la producción de flores de corte se distinguen cuatro fases: 1) elongación del tallo. pp 1-15. Una de las etapas más importantes es el desarrollo de la flor ya que es la parte más llamativa de la planta y dentro de este aspecto es necesario considerar diversos parámetros tales como el número de flores así como el diámetro radial y polar. Tierra Tropical 3 (1): 97-107. así como con el S4V1 y S2V3.17 cm. 150 p. Clasificación de Köppen. 50 % EB + 50 % LR.85 cm. Soliva M (2002) Calidades do compost: influencia do tipo de materiales tratados e das condiciones do proceso. En el diámetro polar destacó el S4V3 al presentar 9. LITERATURA CITADA Ansorena MJ (1994) Sustratos: propiedades y caracterización. Ortega BR. así como por la reducción del uso de sustratos comerciales.89 cm resultando ser estadísticamente superior a la variedades V1 y V2 los cuales presentaron valores de 14.49 cm. O Compost: avances en la producción. utilizar cualquiera de los sustratos tendría el mismo efecto en la producción de Lilium. 4) senescencia. Correa BM. 172 p. Ramírez MM. p 1. Terra 17 (3): 231-235.05) en el factor de sustratos y variedades. Jeanett (2003) en Lilium encontró que la vermicomposta preparada con estiércol de bovino (70 %) y paja de gramíneas (30 %) al nivel 10 % superó a las soluciones nutritivas de Hoagland y Toledo así como a la de Steiner y al testigo en las variables de número de botones. Diámetro radial y polar de la flor. Lewis Publishers.5 años y 100 % suelo para el caso del diámetro radial. 3) desarrollo de la flor. longitud de botón. calida de sus usos. Casablanca a la fertilización orgánica (vermicomposta) e inorgánica. España. destacó el tratamiento S5V3 al alcanzar 16. P=0. encontraron que la mezcla 75% LR + 25% EB. se encontró diferencia estadística (Tukey. resultó ser estadísticamente igual a los tratamientos S5V3. S1V1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Trejo TL. destacó la V3 al obtener un diámetro radial y polar de la flor con 15. Mundi-Prensa. para flor de corte.29 y 8. Cerrato MA. Colegio de Postgraduados. Haug RT (1993) The practical handbook of compost engineering. Jeanett VPM (2003) Respuesta del cultivo de Lilium (Lilium sp. Pastor SJN (1999) Utilización de sustratos en viveros. Miranda A. los cuales son aspectos importantes en los distintos tipos de mercados. modificado por García. Olate ME (2006) Determinación de las curvas de acumulación de nutrientes en tres cultivares de Lilium spp. Valle G (2007) Determinación de la calidad de abonos orgánicos a través de bioensayos. durante el crecimiento de Lilium spp. Sánchez GP (2006) Evaluación de sustratos sobre el crecimiento radical y vegetativo de tulipán (Tulipa gesneriana). En relación al diámetro radial de la flor en la interacción de los factores sustrato X variedad. altura de la planta y vida postcosecha.97 y 6. sin embargo. En relación a la variable de diámetro radial y polar de la flor de Lilium. S5V3 y S4V3. tuvo un efecto positivo en el crecimiento de la longitud del tallo floral (70 cm) y número de botones florales (8). destacó el Cosmopeat al lograr un mayor diámetro radial y polar de la flor con 15.29 cm. 59 . Leblanc HA.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical proporciones: 75% EB + 25% LR.54 y 13. Curso de verano de la USC. Cabe destacar la reducción del impacto ambiental al utilizar residuos vegetales. sugarcane press mud. la deforestación y la eliminación de la descarga de aluviones. debido a su mayor madurez. F=8. and increases of 62.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical FECTO DE ABONOS ORGÁNICOS EN LAS PROPIEDADES EDÁFICAS. dichos suelos han sido contaminados por metales. influye en un conjunto de atributos del suelo. CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jacq. 279 y 301 g planta-1. El bocashi fue el más alto en carbono de la biomasa microbiana (ANDEVA. vermicompost. 2001). F=5. con 54. and a greater fruit weight (ANOVA. F=34. F=5. los cuales determinan su fertilidad (Swift y Woomer. Glomus spp Zac-19. Composts and mycorrhiza may constitute an alternative to face this problem. Glomus spp.0412). as a result of a greater aggregation favoured by the hyphae. p=0. F=5. bocashi.6 y 60. The bocashi recorded the greatest content of carbon of microbial biomass (ANOVA.com RESUMEN. División Académica de Ciencias Agropecuarias. En la planicie tabasqueña.6. Labrador-Moreno. 26 and 48% respectively.0198) than the non inoculated soils with 54. The productivity of Fluvisols in Tabasco Plain declines as a result of a deforestation and removal of river’s flood. cachaza o vermicomposta más micorriza provocaron mayor altura de planta (ANDEVA. p=0. Álvarez-Rivero Julio César. 1993.54. p=0. ABSTRACT. p=0. 56.5 cm y más alto peso de frutos (ANDEVA.) in a Fluvisol León-Nájera José Armando*. p=0.0198) que sin inocular. además. INTRODUCCIÓN La materia orgánica del suelo desempeña funciones relevantes en el funcionamiento de agroecosistemas. The bocashi plus mycorrhiza provided the greatest fruit weight as a result of the greater maturity of the fertiliser and the higher contents of potassium and phosphorus that were absorbed more efficiently by the plants with mycorrhizae. incrementos de 62. debido a la mayor agregación propiciada por las hifas. La adición de compostas para restaurar la fertilidad del suelo y micorrizas para intensificar la absorción nutrimental. provocado por la actividad petrolera.) EN UN FLUVISOL Effect of organic manure in the edafic properties.0412) with 394. Composts plus mycorrhiza presented a lower soil humidity tension than non inoculated soils (ANOVA. Los bajos niveles de la materia orgánica del suelo en las zonas tropicales húmedas 60 . Sección. F=5. Key words: Soil organic matter. p=0. The bocashi. The experiment was designed in random blocks.86. F=8.68. Zac-19.6 and 60.0361). 86280 Ranchería La Huasteca 2ª. 56. El bocashi. con 394. 279 and 301 g plant-1. sugarcane press mud or vermicompost plus the mycorrhiza Glomus spp Zac-19 on the growth and yield of habanero chili and the properties of a Fluvisol. más alto contenido de potasio y fósforo.6.86. vermicomposta. bocashi. implicó la disminución de la productividad de los Fluvisoles.0002). cachaza o vermicomposta más micorriza Glomus spp. The purpose of the research was to study the effect of the bocashi.09. *E-mail: izri_ixchel@hotmail. México. El bocashi más micorriza produjo el más alto peso de frutos. cachaza. 26 y 48 % respectivamente. p=0. es una opción para enfrentar dicha problemática. growth and production of habanero chili (Capsicum chinense Jacq. Centro Tabasco.54. This has a negative impact on the nutrition and health of rural families. sugarcane press mud or vermicompost plus mycorrhiza resulted in a greater plant height (ANOVA. F=34. The addition of compost to the soil helps restore the recycling of nutrients. p=0. Las compostas más micorriza mostraron tensión de humedad del suelo más bajas que sin inocular (ANDEVA. debido al decremento de la materia orgánica. los cuales fueron absorbidos más eficientemente por las plantas micorrizadas.0002). In addition Fluvisols are contaminated by heavy metals as a result of the oil industry. Palabras clave: Materia orgánica del suelo.68. El objetivo fue estudiar el efecto del bocashi. Esto demerita la alimentación y salud humanas en la región. and mycorrhizae intensify their absorption. Se empleó un diseño de bloques aleatorizados y parcelas subdivididas. Zac-19 en el crecimiento y rendimiento de chile habanero y propiedades de un Fluvisol. Las compostas con o sin micorriza elevaron el pH del suelo. The pH in the soil increased with composts with as well as without mycorrhiza.0361). Martínez-Moreno Eusebio Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.09.5 cm. Sin embargo. en la mayor parte del delta existe disminución de la fertilidad de los suelos y la productividad de los cultivos. 2005). 1999). Gómez-Tovar et al. 2002). 2006). Vessey. Zac-19. Gómez-Tovar et al.. con las cuales pueden enfrentar la baja productividad y la contaminación de los suelos.. 2005). Montagnini y Jordan.. permitiendo mayor explotación de los nutrimentos del suelo (Gaur et al. Dichos suelos abarcan 272 189 ha. Se documenta ampliamente que la simbiosis Capsicum annuumhongo micorrízico arbuscular incrementa la absorción del fósforo cuando existe baja disponibilidad de este elemento en el suelo.. por lo que son afectados por elementos metálicos tóxicos. los cuales implican menor calidad de vida para la población humana.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical son causados por la deforestación y el conjunto de factores que favorecen la alta tasa de descomposición de los residuos orgánicos (Swift y Woomer. Por otra parte. es frecuente. 2003). incorporada al suelo. Kim et al... debido al desarrollo más grande de hifas extraradicales. 2003. Aguilera-Gómez et al. annuum fue mayor en plantas inoculadas que sin inocular. la calidad e incremento del rendimiento de cultivos. producir alimentos sanos y la oportunidad de generar ingresos al insertarse en el mercado nacional e internacional de los productos orgánicos (Torres-Torres y Trápaga-Delfín. aumenta la resistencia al ataque de patógenos y a metales pesados en el suelo (Azcón. 1998.. intensificar el uso del mismo sin aumentar su degradación. Bago et al. sin embargo. con la finalidad de recuperar la fertilidad y su productividad (Nieto-Garibay et al. 2005). Zac. aparentemente no tienen limitaciones para su uso agrícola. 1997). Torres-Torres y Trápaga-Delfín. 1999. los cuales se atribuyen a la deforestación y la interrupción de la regeneración de la fertilidad de los suelos.. 2003). numéricamente la producción de biomasa de C. Corlay-Chee et al..19 en el crecimiento y producción de chile habanero y su influencia en las propiedades del suelo. 1997. 2003). 2000. 1999).. 61 . Las condiciones anteriores reducen los rendimientos de cultivos y generan riesgo de contaminación de productos alimenticios y el ambiente. 1991. La agricultura orgánica podría ser una alternativa para enfrentar la problemática mencionada y dentro de sus técnicas para recuperar y mantener la fertilidad del suelo está el empleo de las compostas (Jeavons. León-Nájera et al. 1993. son los más comúnmente utilizados para la agricultura y la ganadería (Palma-López y Cisneros-Domínguez. Schroeder y Janos. La magnitud y la estabilidad de los cambios en la fertilidad de los suelos dependen de la cantidad y calidad de la materia orgánica aplicada al suelo (Drozd.. están determinados por el grado de madurez y la dosis de la misma (Weber et al. debido a la eliminación de la descarga de aluviones por la construcción de presas sobre el río Grijalva y las obras de drenaje agrícola y vías de comunicaciones (Sánchez y Barba. la simbiosis planta-hongo micorrízico arbuscular intensifica la absorción de nutrimentos y agua. La utilización de compostas en suelos degradados. (1999) registran que no hubo efectos de la vermicomposta. La aplicación de estas prácticas orgánicas es una opción para los productores agrícolas en Tabasco. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos del bocashi. 1997. ubicándose en llanuras altas y bajas (Ortiz-Pérez et al. 2000. 2002). los cuales se han detectado en concentraciones superiores a los niveles críticos (Zavala-Cruz. Los Fluvisoles también se encuentran entre los suelos que cubren las áreas con mayor densidad de pozos petroleros. 2002. 2000. Los Fluvisoles de la planicie deltáica del Grijalva-Usumacinta en Tabasco se originaron por la deposición de materiales durante las inundaciones periódicas de los ríos. la cachaza o la vermicomposta y la inoculación simultánea del complejo de hongos micorrízicos arbusculares Glomus spp. Manjarrez-Martínez et al. en dosis de 12 000 kg ha-1 y la inoculación simultánea del complejo de micorrizas Glomus spp. 5 19. asignados al azar (Cuadro 2). 26 % de arcilla.2 11.0 38. Elaboración de las compostas. C/N = relación carbono/nitrógeno. Nt C/N P C/P --------------%------------44.1 13.P. en el municipio de Cárdenas. El cultivo se le aplicó riegos en días alternos. con arreglo de parcelas divididas (Montgomery..8 870 771 191. CIC = capacidad de intercambio catiónico con acetato de amonio 1N pH 7 y absorción atómica. Plantas y Aguas del Campus Tabasco.7 1. en una superficie para construir 10 camas de siembra de 8.4 m X 1. La vermicomposta se obtuvo de una mezcla de folíolos verdes de Gliricidia sepium.8 m X 1. 0.7. Se le 62 .6 mg kg-1 de fósforo Olsen y pH de 6. El inóculo micorrízicos fue el complejo de micorrizas vesiculoarbusculares Glomus spp. Compostas pH Humedad Corg. 2007). Cuadro 1. Las compostas se incorporaron en los 10 cm superficiales del suelo. = carbono orgánico.5 m. suelo.67 % de carbono orgánico. 1997) con 38 % de arena.8 36. P = Fósforo Olsen. estiércol de bovino.6 32. Características físicas y químicas‡ de las compostas utilizadas. formado por fragmentos de raíces con 85% de colonización y 656 esporas por 100 g de inóculo. Establecimiento de los tratamientos.2 9.6 16. calcio y magnesio intercambiables. Se empleó el diseño experimental de bloques completamente aleatorizados.88 69.4 realizadas en el Laboratorio de Suelos. En la elaboración del bocashi se utilizaron: cascarilla de cacao. en una de las cuales se establecieron los tratamientos con incorporación de compostas más inoculación con los hongos micorrízicos y en la segunda la incorporación de compostas sin inoculación.9 29.9 °C y precipitación total anual es de 2159 mm (INEGI. Corg. se emplearon cinco bloques con cinco repeticiones en todos los tratamientos.5 m cada una. C/P = relación carbono/fósforo. México.8 9. en el municipio de Centro Tabasco. El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.4 81. Las características químicas de las compostas se presentan en el Cuadro 1..1 11. 1991). en la unidad de suelo Fluvisol (Palma-López y Cisneros-Domínguez.3 416.6 11.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical MATERIALES Y MÉTODOS Descripción del sitio experimental.1 4.06 % de nitrógeno total y 5. C. 36 % de limo.44 1. 2005).. El sitio se ubica en la planicie deltáica formada por los ríos Grijalva y Usumacinta (Ortiz-Pérez et al. en el área experimental de la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur.26 g cm-3 de densidad aparente. Nt = nitrógeno total Semimicro-kjeldhal. K+1. respectivamente. 1. a una distancia de 60 cm entre plántulas y 52 cm entre hileras.5 38. residuos secos de pasto y agua la cual fue proporcionada como sustrato de lombrices de tierra Eisenia foetida Saving. con una población de 45 y 15 plantas por parcela grande y subparcela. 0. carbón vegetal y agua (Gómez-Álvarez y Castañeda-Ceja. La fase de campo se llevó a cabo durante el 2004. pH = potencial de hidrógeno en agua.9 21. Las parcelas grandes estuvieron formadas por dichas camas y las subparcelas por secciones de éstas de 2. la estación Villahermosa.8 21.6 6. Tabasco. los bloques estuvieron constituidos por pares de camas. Ca+2.1 16. La dosis de inóculo micorrízico fue 10 g planta-1. 2000).7 K+1 Ca+2 Mg+2 CIC Bocashi Cachaza Vermicomposta ‡Determinaciones 8. la cual se colectó en las instalaciones del ingenio Santa Rosalía. colocados en contacto con las raíces de las plántulas de chile. estiércol de bovinos.7 -------cmol (+) kg-1-------32.9 7.1 1. Se roturó el suelo a 60 cm de profundidad.92 mg kg-1 892 243. La cachaza es un subproducto de la industria azucarera local. aserrín. registra para el período 1969-1999 temperatura media anual de 26. Zac-19 (ChamizoCheca et al. Mg+2 = potasio. 1996). Las plántulas de chile se sembraron en arreglo triangular. Micorriza Composta Dosis (kg ha-1) Con Bocashi 55 000 Con Cachaza 130 000 Con Vermicomposta 12 000 Sin Bocashi 55 000 Sin Cachaza 130 000 Sin Vermicomposta 12 000 Análisis estadístico. Se determinó la tensión de humedad del suelo. respectivamente. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Efecto de la incoculación micorrízica y la incorporación de compostas en las características del suelo. En los tratamientos sin inoculación. una parte se envió para su análisis físico y químico y el resto se le determinó contenido de humedad por el método gravimétrico. como lo señalan Schrader y 63 . 1993). 1984. todo lo anterior estimula la actividad microbiana. Tratamientos empleados en el experimento. Determinación de parámetros edáficos. Medición del crecimiento y rendimiento en plantas de chile habanero. empleando el “Quickdraw” Soilmoisture Probe Serie 2900. Cuadro 2.. reflejándose en la menor fuerza con que la humedad se adhiere al suelo (Landon. 1991) y las diferencias entre medias se determinaron por Diferencia Mínima Significativa de Fisher (Zar 1984). respectivamente. versión 4. en horno a 110 °C. Se extrajeron cinco núcleos de suelo de 0 a 20 cm de cada subparcela.4 cb. favorecidos por la riqueza en azúcares reducidos. lo anterior se atribuye a que el micelio fúngico extraradical y la raíz contribuyen a enlazar las partículas del suelo formando agregados estables (Andrade et al. con 33.. a través de la estimación del sesgo y la curtosis estándares y la igualdad de las varianzas (Zar 1984).1. Metting Jr. la cual se almacenó a 4 °C. empleando Statgraphics Plus para Windows. 1993). Lutgen et al. 1999). adicionalmente la proporción carbono/fósforo sugiere que existe mineralización neta de fósforo (Siqueira y Franco. 2003). Tensión de humedad del suelo.. con ellos se formó una muestra compuesta de 1 kg. cachaza. la cachaza y la vermicomposta provocan tensiones de humedad más bajas que el bocashi..0. produjeron tensiones medias de humedad del suelo más bajas que sin inocular. NeergaardBearden y Petersen. La inoculación con los hongos micorrízicos más la incorporación simultánea de bocashi. 33. como lo sugiere su más bajo contenido de carbono orgánico y la baja relación carbono/nitrógeno (Sánchez et al. de 0 a 20 cm en las subparcelas. o vermicomposta. Montgomery. la estabilidad de agregados por el método de Siebe et al. 1988). Se cuantificó la producción de chile habanero por planta cosechadas en tres cortes.4 y 32. Respecto a la vermicomposta.). el carbono de la biomasa microbiana por el método de fumigaciónincubación (Jenkinson y Powlson 1976). el diámetro del tallo a 3 cm sobre el suelo y la altura de todas las plantas de la unidad experimental. con 30. lo cual provoca la disminución del área superficial y consecuentemente reduce su carga eléctrica (Vogt et al. (1996). los efectos de los tratamientos se evaluaron por Análisis de Varianza multifactorial (Cuadro 3.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical asperjó una solución acuosa de extractos de ajos y alternamente el producto orgánico comercial Bio-Insect para control de mosquita blanca (Bemisia tabaci Genn. 31.7 y 35. empleando una barrena desmontable..3. dicha agregación se atribuye a las sustancias cementantes del metabolismo microbiano (Smith et al. 1995).6 cb. 2000. 1998. Se verificó la homosedasticidad de los datos. Con la cachaza. su mayor contenido de calcio y carbono orgánico sugieren que están involucradas en la agregación de las partículas del suelo. Cuadro 3. Neergaard-Bearden y Petersen (2000) registran que la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares promueve la formación de agregados del suelo como resultado de la exposición del mismo al crecimiento de hifas y raíces. Smith et al. se documenta el efecto positivo de la adición de residuos orgánicos al suelo en la estabilidad de los agregados (Guidi et al.0361* 0. Estabilidad de agregados del suelo. Lo anterior incrementa la porosidad y en consecuencia aumenta la infiltración del agua en el suelo (Cuadro 4). que sin inocular. Guidi et al. Lutgen et al.. (1988) encuentran que la estabilidad de los agregados del suelo aumentó como consecuencia del incremento de la actividad de los microorganismos que desdoblan la celulosa en un suelo arenoso abonado con composta (Cuadro 4). Neergaard-Bearden y Petersen... con 0.7821 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Zhang (1997).0198* 0. Guidi et al.. Los últimos autores registran que la incorporación de 20 t ha-1 de vermicomposta a un suelo Vertisol promovió la formación de agregados de mayor diámetro y la estabilidad de los mismos es más alta que sin la aplicación de la composta. 2005..0687 Peso fresco de frutos 0.. No se detectaron diferencias significativas entre la incorporación de las compostas con o sin la inoculación micorrízica.4504 suelo pH del suelo 0. 1988. numéricamente la inoculación con hongos micorrízicos más la incorporación simultánea del bocashi o la vermicomposta tienden a provocar contenidos de humedad del suelo superiores.0001* Diámetro de tallo 0. Smith et al. encuentran una correlación positiva entre el diámetro medio ponderado de agregados del suelo y la longitud de raíces y deducen que la presión radical ejercida es la responsable del diámetro medio ponderado más alto.006* M*Composta 0. Adicionalmente. Sánchez-Hernández et al. 1998. 1993). 1988.4064 Contenido de humedad del 0.6944 NR 0.1228 0. 2006).3996 0. con 0. Contenido de humedad del suelo.0412* Tensión de humedad del suelo 0. Contreras-Ramos et al. 1997).4161 0.28 y 0. El grado de estabilidad de los agregados del suelo en todos los tratamientos fue “mediano”.001* 0. Sin embargo. 2003) y la liberación de sustancias cementantes por la descomposición microbiana de las compostas (Guidi et al. el alto contenido de calcio y carbono orgánico de la vermicomposta sugiere que el carbonato de calcio y la materia orgánica contribuyen fuertemente a la unión entre partículas del suelo (Schrader y Zhang.29 g g-1..5563 0.31 y 0. (1988) encuentran que altas dosis de composta y la colonización micorrízica arbuscular promovieron la estabilidad de los agregados en un suelo arenoso. Schreiner et al.0737 0.6523 Carbono de la biomasa NR microbiana Altura de planta 0. Asimismo. respectivamente.0001* *Significativo estadísticamente con p≤0.28 g g-1. 2000. debido posiblemente al método simicuantitativo empleado. NR = No se realizó. esto se atribuye a la mayor agregación de las partículas del suelo promovida por los hongos arbusculares (Andrade et al. registran que más suelo es incorporado como agregados estables por los hongos micorrízicos arbusculares que en el tratamiento sin hongos en un suelo franco arenoso (Cuadro 4)... Análisis de Varianza Multifactorial del efecto de las compostas y micorriza sobre las variables vegetales y edáficas. Variable Micorriza (M) Compostas 0.05.0002* 0. (1997). Aunque no existen diferencias significativas. 1993. 64 . 7.5.0a 7. No se detectaron diferencias significativas en los pH’s del suelo con la adición de cada una de las compostas con y sin inoculación.95=Mediana. comparado con los ácidos húmicos provenientes de suelos sin abonar y concluyen que los ácidos húmicos de la composta son más fácilmente biodegradables.7b CH g g-1 0. DMS. DMS = Diferencia mínima significativa de Fisher. El aumento de la biomasa microbiana de una composta puede estar relacionado con dos aspectos. EA = Estabilidad de agregados del suelo: 0-0. los cuales están en concentración más alta en el bocashi.8 DMS=0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 4.0a 3.0-2. 4.06ª 7. Velasco et al. esto aumenta la tasa de mineralización del nitrógeno.024 DMS=0. Carbono de la biomasa microbiana del suelo. Características físicas y químicas del suelo con y sin micorriza y diferentes compostas 190 días después del trasplante de chile habanero.22ª DMS=1. No obstante.0-1.95=Muy baja. fenólico y enólico y la descarboxilación de aniones ácidos orgánicos capaces de neutralizar la acidez del suelo (Cuadro 4. 2006). comparado con el pH inicial del suelo. 3. La incorporación del bocashi produce más alto carbono de la biomasa microbiana del suelo.. que la vermicomposta y la cachaza. p=0. los inóculos microbianos y las fuentes de carbono y nitrógeno rápidamente asimilables adicionados en su elaboración funcionan como aceleradores de la descomposición (Sánchez et al. el potasio y el fósforo. como los grupos funcionales carboxílico.4c 35.305 TH = Tensión de humedad del suelo. CH = Contenido de humedad del suelo.05. (Letras distintas en las columnas denotan diferencia significativa entre medias.95=Baja.23ª 7. 1993). Metting Jr. El aumento del pH del suelo por adición de residuos orgánicos puede tener varios orígenes.0a 3. hacia una abundancia más grande de hongos y actinomicetos que bacterias (Ntougias et al.. 2. respectivamente. la disminución del carbono lábil y/o cambio en la composición de la comunidad microbiana.281a EA pHH2O 3. lo cual se explica por su mayor variedad y riqueza de los materiales utilizados. 5. 6. pH = Potencial de hidrógeno en agua. mostró contenidos de compuestos más bajos en tamaño molecular y condensación aromática. proporción suelo:agua 1:2.282a 0. tales como el consumo de protones por sustancias húmicas.0a 3.0-3. registran que la composición del ácido húmico extraído de una composta elaborada con estiércol.05). los pH´s pasaron de ligeramente ácido a ligeramente alcalino. en todos los tratamientos con compostas con o sin inoculación. 2002). 1999).0-4. Potencial de hidrógeno (pH) del suelo. cb = centibar. Compostas Con micorriza Bocashi Cachaza Vermicomposta Sin micorriza Bocashi Cachaza Vermicomposta TH Cb 30. El carbono fácilmente utilizable y la abundancia de macronutrimentos sugieren el mayor crecimiento de la biomasa microbiana del suelo abonado con bocashi (Figura 1. además. 1.95 Muy alta.310a 0.292a 0. Asimismo el pH más alto de esta composta puede estar relacionado con un mayor contenido de sustancias húmicas. (2004). y especialmente de los dos últimos.28ª 7.6ª 33.3c 31.1b 33.31ª 7.4c 32.304a 0. como lo señalan Mokolobate y Haynes (2002). 65 . residuos vegetales y restos domésticos. Mokolobate y Haynes.0a 3.95=Moderada.324a 0.27ª 7.0a 3.95=Alta. con 250 y 190 µg g-1. con 855 µg g-1. 24 y 1. mientras que los tratamientos de micorrizas más vermicomposta sí lo realizan. Rodríguez-Elizalde et al. con 60. 2000. Corlay-Chee et al. Estos autores encontraron que la micorriza y la aplicación simultánea de vermicomposta incrementaron significativamente la tasa fotosintética de chile serrano. La inoculación micorrízica más la vermicomposta presenta mayor altura de planta de chile habanero. DMS= 102. (Letras distintas denotan deferencias significativas. Sin embargo. ya que favorece el área superficial de absorción y mejora el transporte de agua (Manjarrez-Martínez et al. el abonado con el bocashi. en comparación con los tratamientos de vermicomposta sin inocular y mencionan que la adición de una fuente de nutrimentos no asegura la nutrición constante y oportuna.. (2000) encuentran que la mayor altura de plantas de Gerbera jamesonii se alcanza con la aplicación al suelo de la micorriza Zac-19 más vermicomposta.. debido al incremento en la asimilación de nutrimentos. se tornó en el factor limitante del crecimiento vegetal (Sáinz et al. con 54. principalmente del fósforo. La incorporación de cada una de las compostas más la inoculación micorrízica produjo alturas medias de planta superiores que sin inocular.. Lo anterior debido a que la vermicomposta posee relación carbono/fósforo más alta. lo que sugiere que el fósforo.34 cm. lo anterior se explica por la intensificación en la absorción de diversos nutrimentos y agua. la cachaza o la vermicomposta y la inoculación simultánea con los hongos micorrízicos producen diámetro de tallo superior. las barras indican un error estándar. 1.6 y 56. No hubo diferencias significativas en el diámetro medio de tallo por efecto de las compostas con y sin inoculación. ya que el hongo favorece la concentración de sustancias de fácil absorción en la inmediata vecindad de las raíces(Cuadro 5). respectivamente. 1999). con 1. 2005). que sin inocular.35 y 1. las dos últimas no difieren entre sí.24 cm. Lo anterior se atribuye a que el hongo micorrízico tiene efecto sobre el crecimiento vegetativo. Schroeder y Janos. p=0. los cuales intervienen 66 .4.5 cm. debido a los hongos que al interactuar con las raíces aumentan el volumen de exploración de éstas en el suelo (Bago et al. lo cual estimula la colonización y la simbiosis hongos micorrízicos-planta. lo anterior puede atribuirse al aumento en la absorción del fósforo y potasio.6 cm respectivamente. 1998). La inoculación tendió a mayor diámetro de tallo con la aplicación simultánea del bocashi que con la cachaza o la vermicomposta. Efecto de la inoculación micorrízica y la incorporación de compostas en el crecimiento y rendimiento de plantas de chile habanero Altura de planta.05. la cual manifiesta su más alta correlación con el peso seco de follaje. Efecto de las compostas en el carbono de la biomasa microbiana del suelo 190 días después de la incorporación.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 1000 800 µg C g a 600 400 200 0 Bocashi Cachaza Vermicomposta b b Figura 1. numéricamente. 1. 2000. Diámetro de tallo. que se encuentra en un nivel bajo en este suelo. que la inoculación más el bocashi o la inoculación más la cachaza. DMS = Diferencia Mínima Significativa de Fisher). lo que propicia el incremento en la absorción de nutrimentos y agua que benefician el crecimiento que se refleja en la mayor altura de las plantas.49. con 1.29.. lo que sugiere una mayor absorción de estos elementos por la planta (Cuadro 6). comparado con plantas sin inocular. La inoculación micorrízica y la incorporación simultánea de las compostas.6b 1.24a 203d DMS=3.8c 1. entre la cachaza y la vermicomposta no hubo diferencia. mencionan que se debe a la mayor absorción de fósforo total por las raíces colonizadas. (1998). tuvieron más alta fotosíntesis neta y mayor contenido de fósforo en el tejido que en las plantas sin micorrizar.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical en las reacciones oscuras de la fotosíntesis (Gliessman.49a 394a Cachaza 56. Peso fresco de frutos y crecimiento de plantas de chile habanero con y sin micorriza y diferentes compostas 190 días después del trasplante. Compostas Altura de planta Diámetro de tallo Peso fresco de frutos ---------------cm---------------g planta-1 Con micorriza Bocashi 54. (Letras distintas en las columnas denotan diferencia significativa entre medias.. quienes registran el más alto rendimiento de frutos frescos por planta de C. (2002). (2002). Lo anterior coincide con lo reportado por Gaur et al.0d 1. llevado a cabo por Aguilera-Gómez et al. El mayor contenido de carbono en la biomasa microbiana del suelo abonado con el bocashi. fueron más altos que sin inocular.05). intraradices y suplementada con 1% de roca fosfórica.48 DMS = Diferencia mínima significativa de Fisher. y por lo tanto. con 279 y 301 g planta-1.24a 222cd Vermicomposta 44. ambas sin inoculación micorrízica. Es probable que también haya influido en nuestros resultados el 67 . p=0. (1998) y Kim et al. (1999). encuentran que la endomicorriza aumentó el peso de frutos de chile a las concentraciones bajas de fósforo. también sugiere mayor disponibilidad de nutrimentos y agua (Swift y Woomer 1993) y capacidad para sostener el crecimiento vegetal (Cuadro 5. intraradices. DMS. lo anterior debido al aumento de la absorción del fósforo por las raíces de las plantas inoculadas con los hongos. las dos últimas no difirieron entre sí.35a 279b Vermicomposta 60. Peso fresco de frutos por planta. cultivado en un suelo franco arenoso. La inoculación de plantas de C. 2002). el cual fue más alto que la inoculación más la incorporación simultánea ya sea de la cachaza o la vermicomposta. La inoculación de los hongos micorrízicos y el abonado simulatáneo ya sea con bocashi. aplicando cantidades crecientes de fósforo en solución. comparado con las plantas sin inocular. 2002). como lo corroboran Gaur et al. concluyendo que esto es importante debido a que se mantiene una fotosíntesis neta alta en la etapa reproductiva del chile y en condiciones de relativamente alta concentración de fósforo aprovechable en el suelo.1d 1. sin embargo el bocashi no fue diferente a la cachaza. el cual fue más alto que la vermicomposta.18 DMS=34. quienes registran mayor concentración de clorofila en hojas de Capsicum annuum cuyo sustrato fue inoculado con el hongo G.29a 243c Cachaza 44. como lo confirman Kim et al.34a 301b Sin micorriza Bocashi 49.6b 1. con 203 g planta-1. asimismo demuestran que las plantas micorrizadas y fertilizadas con fósforo. con cachaza o con vermicomposta produjo más altos pesos frescos de frutos por planta que sin inocular. Shrestha et al. en la formación de tejido vegetal. Cuadro 5. cultivadas en una mezcla de suelo y arena.6 DMS=0.5a 1. En el suelo con incorporación de las compostas más el inóculo micorrízico se encontraron concentraciones de fósforo aprovechable y potasio intercambiable más bajas que en los suelos con las compostas sin inocular. ambos sin inocular. La inoculación combinada con el bocashi produjo rendimiento medio de 394 g planta-1. abonado con el 33% de composta de residuos vegetales e inoculado con propágulos de G. annuum con la misma especie de micorriza. annuum. comparado con las otras compostas. con rendimiento de 222 g planta-1. El bocashi produjo 243 g planta-1. en el peso de frutos por planta. que podría constituirse en una tecnología que contribuya a recuperar y mantener la fertilidad de los Fluvisoles y ayude a incrementar los rendimientos y la calidad de la alimentación de los productores agrícolas sin contaminar el ambiente.5 1. K = Potasio intercambiable con Acetato de amonio. en el presente experimento el bocashi más la inoculación del hongo micorrízico Zac-19 es una combinación efectiva en la producción de chile habanero. la cachaza o la vermicomposta y la inoculación simultánea con el complejo de hongos micorrízicos Zac-19. 2006).= Materia orgánica Walkley y Black combustión húmeda. pH 7.72 0. Nt P K CIC org. lo que implicó la liberación los nutrimentos en la vecindad de las raíces y la absorción más eficiente por parte de las plantas de chile.3 Vermicomposta 1.15 20.5 0.8 1. Cuadro 6.33 0. debido a su mayor contenido de potasio y fósforo y madurez. pH 7 y absorción atómica.66 0.07 12.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical contenido más alto de potasio del bocashi. dado que la máxima capacidad de absorción por las raíces de C. Características químicas del suelo con y sin micorriza y diferentes compostas 190 días después del transplante de chile habanero.26 0. debido a que es el nutrimento que más necesita el chile habanero (PradoUrbina. Compostas M.36 23. 2000). CONCLUSIONES La incorporación al suelo del bocashi.26 0. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco por el estipendio brindado para llevar a cabo la investigación. org.3 M. Se propone que para hacer adecuado uso de las compostas se evalúen en campo y laboratorio la cantidad de nutrimentos aportados bajo las condiciones edafoclimáticas de la planicie tabasqueña y analizar los excedentes y su destino (Reider et al.3 0. Por lo anterior.77 22.09 24. 68 .08 8. mejoró la disponibilidad de agua y nutrimentos para la planta que sin inocular. el bocashi más el hongo micorrízico produjo mayor altura de planta y peso fresco de frutos.10 16.0 2.33 0.09 26. 2000). en comparación con la cachaza y la vermicomposta. la puede alcanzar sólo en suelos que pueden mantener una alta concentración de potasio en solución (Cuadro 5.50 22.10 31. El Colegio de la Frontera Sur por permitir usar sus laboratorios.8 Vermicomposta 1. 2005). Borges-Gómez et al. Nt = Nitrógeno total microkjeldhal. absorción atómica. El aporte de nitrógeno por la mineralización de las compostas posiblemente fue más alto de lo que se esperaba en el presente trabajo. CIC = Capacidad de intercambio de cationes con Acetato de amonio.4 2.09 22. P = Fósforo aprovechable Olsen.3 Sin micorriza Bocashi 1. Por otra parte. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a las siguientes instituciones: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el apoyo económico 169556.3 Cachaza 1. bajo manejo orgánico. ----------%--------mg kg-1 --------cmol (+) kg-1------Con micorriza Bocashi 1.3 Cachaza 1. ya que se mineralizó más adecuadamente.. puesto que la tasa de mineralización considerada fue más baja que la encontrada en compostas similares en composición y madurez (Reider et al. chinense Jacq.91 23. Además. la presencia de este ión en el suelo en cantidad apreciable podría tener implicaciones importantes en el abastecimiento del mismo a la planta. García CR y Ferrera-Cerrato R (2000) Aplicación de vermicomposta y micorriza arbuscular en cebolla establecida en tepetate. Alarcón y R. Poggio G. In: Lynch J M. Borges-Gómez L. Instituto Nacional de Estadítica. México. Gómez-Álvarez R y Castañeda-Ceja R (2000) Tecnologías de producción orgánica. Mycorrhiza 7: 307–312. Simposium Nacional de la Simbiosis Micorrízica. Hill YS y Pfeffer PE (2000) El micelio externo de la micorriza arbuscular como puente simbiótico entre raíz y su entorno. México. Adholeya A and Mukerji KG (1998) A comparison of AM fungi inoculants using Capsicum and Polianthes in marginal soil amended with organic matter. Linderman RG. Andrade G. Mihara KL. Montecillo.mx/geo/default.F.).inegi. Davies FTJr. Ecología. Comercialización y Certificación. Turrialba. Escamilla-Bencomo A. González-Chávez MC. Chamizo-Checa A.D. D. Agrociencia 40: 431-440.).aspx?c=124&e=27 (Consulta: agosto 31. Photosynthetica 36: 441-449. Jeavons J (1991) Cultivo Biointensivo de Alimentos. Olalde-Portugal V. diaphanum. San Luis). V. Jenkinson DS and Powlson DS (1976) The effects of biocidal treatments on metabolism in soil.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical LITERATURA CITADA Aguilera-Gómez L.). Pera A. Biol Fertil Soils 28: 259–266. cv. Villahermosa. México. Gaur A. Phavaphutanon L (1999) Influence of phosphorus and endomycorrhiza (Glomus intraradices) on gas exchange and plant growth of chile ancho pepper (Capsicum annuum L.F. CA. Chuc-Puc J. Palo Alto. Ferrera-Cerrato R. Anónimo (1999) Statgraphics Plus para Windows. Xalapa. Azcón-Aguilar C. D. chemical and physical indices of soil quality. Plant and Soil 106: 113-119. México. Schepers J S and Ünver I (eds. PNUMA. Guidi G. Bago B. D. Fisiología y Biotecnología de la Micorriza Arbuscular. In: A. Nicholls CI (2000) Agroecología. Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco. Innovative Soil-Plant Systems for Sustainable Agricultural Practices. México. Montecillo. Traducido al Español de la cuarta edición de “How to grow more vegetables than you ever thought possible on less land than you can imagine”. Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible. Dendooven L (2005) Vermicomposting of biosolids with cow manure and oat straw. Azcón R (2000) Papel de la simbiosis micorrízica y su interacción con otros microorganismos rizosféricos en el crecimiento vegetal y sostenibilidad agrícola. Ecología. Teoría y Práctica de una Agricultura Sustentable. Soil Biology and Biochemistry 8: 209–213.F. Escamilla-Silva EM. Mundi-Prensa.C. México.). Ecología. Gliessman SR (2002) Agroecología. Serie Textos básicos para la formación ambiental. Montecillo. 69 . Medina-Lara F (2006) Cinética de la absorción de potasio por las raíces de chile habanero (Capsicum chinense Jacq. Bilol Fertil Soils 41: 190–198. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. CP-Mundi Prensa. Varela L. CP-Mundi Prensa. México. In: A Alarcón y R Ferrera-Cerrato (Eds. http://www. CP-Mundi Prensa. Fisiología y Biotecnología de la Micorriza Arbuscular. Corlay-Chee L. Versión 4. Drozd J (2003) The Risks and Benefits Associated with Utilising Composts from Municipal Solid Waste (MSWC) in Agriculture. Duray SA. USA. 359 pp. Ferrera-Cerrato (eds. Giovannetti M.0.gob. Haynes RJ. University of Ankara / O. Gómez-Tovar L.E. Contreras-Ramos SM. Altieri M. A method for measuring soil biomass. Datos Generales. Tabasco. Ecology Action of the Midpeninsula. INEGI. Bethlenfalvay GJ (1998) Soil aggregation status and rhizobacteria in the mycorrhizosphere. y otros. 250 pp. Geografía e Informática (2007) Tabasco. Fisiología y Biotecnología de la Micorriza Arbuscular. Plant and Soil 202: 89–96. In: A Alarcón y R Ferrera-Cerrato (eds. Tregurtha R (1999) Effects of increasing periods under intensive arable vegetable production on biological. Santizo J y Ortíz CA (1996) Germinación de esporas de Glomus claroideum y G. 2007).). Bertoldi M (1988) Variations of soil structure and microbial population in a compost amended soil. Traducido del Inglés por Cohen R. Gómez-Cruz MA y Rinderman RS (1999) Desafíos de la Agricultura Orgánica. Instituto de Ecología. CONABIO. Siebe C y Cram S (2005) Diferenciación ecogeográfica de Tabasco. Traductor: Jaime Delgado Saldivar. Palma-López DJ. Sáinz MJ. Universidad y Ciencia 22 (2): 163-174. Applications in agricultural and environmental management. 627 pp. Zervakis G (2006) Application of respiration and FDA hydrolysis measurements for estimating microbial activity during composting processes. Bueno. Plant and Soil 257: 71-83. Reider CR. Barcelona. Costa Rica. Muir-Clairmont D. Manjarrez-Martínez MJ. Neergaard-Bearden B. ISPROTAB. 70 . Biol Fertil Soils 42: 330– 337. Villahermosa. Palma-López DJ y Cisneros-Domínguez J (1997) Plan de Uso Sustentable de los Suelos de Tabasco. Plant and Soil 218: 173–183. Kattan (eds.H. Álvarez-Solís JD y Palma-López DJ (2006) Mineralización en suelos con incorporación de residuos orgánicos en los Altos de Chiapas. Lutgen ER. Libro Universitario Regional. Petersen L (2000) Influence of arbuscular mycorrhizal fungi on soil structure and aggregate stability of a Vertisol. CP-Mundi-Prensa. Drinkwater LE. En: Meeting FB Jr (ed) Soil microbial ecology.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Kim KY. phosphorus status and growth of hot pepper. Hernández-Daumás S. mineral nutrition and mycorrhizal colonization of red clover and cucumber plants grown in a soil amended with composted urban wastes. In: J. Volumen I.F. Ortiz-Pérez MA. D. Troyo-Diéguez E. Booker Agriculture International Limited. Mundi-prensa. Nieto-Garibay A. Mokolobate MS. Montecillo. México. México. Montgomery DC (1991) Diseño y Análisis de Experimentos. México. Interciencia 27: 417-421. Lagunes-Espinoza LC y Debernardi-de la Vequia H (2000) Manejo de Fertilizantes y Abonos Orgánicos. CP-ISPROTAB. Herdman WR. Tabasco. México. Ecología y conservación de bosques neotropicales. Compost Science & Utilization 8: 328-339. Jung SJ. Fundación Produce Tabasco. Cartago. Álvarez y S. España. Villahermosa. D. Plant and Soil 238: 267–272. Montagnini F y Jordan CF (2002) Reciclaje de nutrientes. Gómez-Álvarez R. Papadopoulou KK. Landon JR (1984) Booker Tropical Soil Manual. Larrinaga-Mayoral JA y García-Hernández JL (2002) El uso de compostas como alternativa ecológica para la producción sostenible de chile (Capsicum annuum L. Fisiología y Biotecnología de la Micorriza Arbuscular. Biodiversidad del Estado de Tabasco. Taboada-Castro MT. A handbook for soil survey and agricultural land evaluation in the tropics and subtropics. Rillig MC (2003) Seasonality of arbuscular mycorrhizal hyphae and glomalin in a western Montana grassland. Londres. Biol Fertil Soils 35:79–85. Ntougias S. Haynes RJ (2002) Comparative liming effect of four organic residues applied to an acid soil. Mejía-Muñoz JM. Labrador-Moreno J (2001) La Materia Orgánica en los Agrosistemas. F. Tabasco. Shim JH. FerreraCerrato R (eds) Ecología. Prado-Urbina G (2005) Tecnología de producción comercial de chile habanero (Capsicum chinense Jacq). F. Murillo-Amador B. raw dairy manure and mineral fertilizer. In: M. Nueva York. Marcel Dekker. Salgado-García S. En: Alarcón A. 410 pp.R. Park RD. 251 p. Núñez-Escobar R. Metting Jr FB (1993) Structure and physiological ecology of soil microbial communities. León-Nájera JA. Villahermosa. Ruíz-Salazar J. Terra 17 (1): 9-15. Rodríguez-Elizalde MA. Ferrera-Cerrato R.). Guariguata y G. Ehaliotis C. UNAM. Grupo Editorial Iberoamérica. Tabasco. Cho YS. México. Plant and Soil 205: 85–92. Ferrera-Cerrato R y González-Chávez MC (1999) Efecto de la vermicomposta y la micorriza arbuscular en el desarrollo y tasa fotosintética de chile serrano. fertilización y vermicomposta en el crecimiento vegetativo de Gerbera jamesonii. Sohn BK. Alarcón A (2000) Micorriza arbuscular. Vilariño A (1998) Growth. Graham J. Kim YW and Seong KY (2002) Cold-storage of mixed inoculum of Glomus intraradices enhances root colonization. Santiago (eds. Janke R (2000) Yields and nutrients budgets under composts.) en zonas áridas.). Campitelli PA. Gutiérrez-Castorena y D. p.S. Impacto Ambiental en las Tierras del Campo Petrolero Samaria. Velasco MI. Zar JH (1984) Biostatistical analysis. S. Torres-Torres F y Trápaga-Delfín Y (1997) La Agricultura Orgánica: Una Alternativa para la Economía Campesina de la Globalización. Zavala-Cruz J (2003) Introducción General. Kimble J. México. phosphorus fertilization. Santiago (eds. Stahr K (1996) Manual para la Descripción y Evaluación Ecológica de Suelos en el Campo.). M. Lefroy RDB (2002) Carbon management for sustainability of an intensively managed ricebased cropping system.). University of Ankara / O. Licznar M. Ordaz-Chaparro VM. D. Advances in Soil Science. F.). Mulongoy and R. Sánchez-Domínguez DC. UK. Schepers and I. Brasilia. J. Siebe C. and tropical forests. Mihara KL. Ünver (eds. Papendick RI. Vessey JK (2003) Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizers. CONABIO. Schreiner RP. En: Báez-Ruíz UA. Janos DP (2005) Plant growth. Nueva York. Lynch. Ladha JK. Leuven. Innovative Soil-Plant Systems for Sustainable Agricultural Practices. Biodiversidad del Estado de Tabasco. Mycorrhiza 15: 203-216. Siccama TG (1995) Dynamics of forest floor and soil organic matter accumulation in boreal. López-Arias NC (eds). Zhang H (1997) Earthworm casting: stabilization or destabilization of soil structure? Soil Biology and Biochemistry 29: 469-475. Weber J. Drozd J (2003) Changes in Physical and Physico-Chemical Properties of Sandy Soil Amended with Composted Municipal Solid Wastes. McDaniel H. Siqueira JO. Sánchez-Hernández R. D. Schrader S. UNAM. Volke T. Instituto de Ecología. 202-207. Biol Fertil Soils 36:215–223. In: J. Zavala-Cruz. Bethlenfalvay GJ (1997) Mycorrhizal fungi influence plant and soil functions and interactions. UNAM. CRC. 235 p. Ceppi SB. In: J. Soil Organic Matter Dynamics and Sustainability of Tropical Agriculture. Villahermosa. Applications in agricultural and environmental management. Agriscientia 21: 31-38. Havel J (2004) Analysis of humic acid from compost of urban wastes and soil by fluorescence spectroscopy. Mercado G (1999) Accelerated coffee pulp composting. Shrestha RK. Franco AA (1988) Biotecnología do solo fundamentos e perspectivas. Marcel Dekker. Vogt DJ. 159-178. Lynch JM (1993) Soil organic matter dynamics and crop residue management. Tilley JP. MEC-ESAL-FAEPE-ABEAS. In: J. Velasco JA. Biodegradation 10: 35–41. En: Meeting FB Jr (ed) Soil microbial ecology. Merckx (eds. Edmonds RL. México.E. 141 p. Schroeder MS.M.C. Brown S. Tabasco.F. phosphorus nutrition. Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sánchez G. p. SAGARPA. de la Rosa DA (2005) Suelos Contaminados por Metales y Metaloides: Muestreo y Alternativas para su Remediación. Second edition. Tabasco.D. 57 p. Prentice Hall. CP-CONACYT-CCYTET. Jhan R. México. Plant and Soil 188: 199–209. Plant and Soil 255: 571-586.F. Bezdicek DF. Publicación especial 4. Swift MJ. and root morphological responses to arbuscular mycorrhizas. In: K. and intraspecific density. Benedicto-Valdés GS (2006) Evolución estructural de un Vertisol por el aporte de vermicompost y la inalteración mecánica en la Chontalpa Tabasco. Palma-López (eds. Stewart BA (eds) Soil management and greenhouse effect.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Sánchez AJ y Barba E (2005) Biodiversidad de Tabasco.). Silver WL. 71 . 718 p. Woomer P (1993) Organic matter and the sustainability of agricultural systems: Definition and measurement.S. Villahermosa.M. Boca Ratón. Englewood Clifs. Bueno. Olguín EJ. En: Lal R.John Wiley & Son. Smith JL. Hidalgo-Moreno C. Palma-López DJ. Álvarez y S.C.C. temperate. 627 p.J. IITA/KU. Vogt CA. 476-3800. otra técnica rápida que puede sustituir el análisis foliar es el análisis de la savia. Mendoza-Palacios Juan de Dios. Además. P. It was an experiment in which two doses of water applied (0. P. Key words: cardiy. NO3. Taber and Lawson (2007) mencionaron que es necesario conocer la concentración de K en la planta de tomate en tiempo real ya sea en campo o invernadero para corregir la fertilización y prevenir los trastornos de maduración de los frutos y así obtener un incremento óptimo en los beneficios económicos. NO3. por ejemplo el K puede conducir a la disminución de absorción del magnesio (Mg) y calcio (Ca) que puede conducir a un mayor incidencia de la flor de pudrición de fruta y el incremento de la salinidad en la zona radicular de la planta (Coltman y Riede. División Académica de Ciencias Agropecuarias. disminuyendo al 2. NO3. No se encontró efecto significativo entre los tratamientos. en el que se aplicó dos dosis de agua (0. 62-360. Hochmuth (1994) encontró una relación de la concentración de K en las hojas de porcentaje (a base del peso en seco) en relación a mg L-1. 78-235 y 60-1066 mg L-1. respectively. El análisis de savia se basa en reacciones colorimétricas que se producen cuando un elemento presente en la savia o un compuesto químico que contiene el elemento de interés reacciona con un reactivo específico. para ello cuando aparecen las primeras flores encontró 3. * E-mail: maximiano. Ca y Mg de 2400-8200. El uso de los cardies para la corrección de la aplicación adecuada de los fertilizantes ayuda a mejorar el uso racional de los mismos. López-Noverola Ulises. Y se centra principalmente en la determinación de macronutrientes minerales suficientes para diagnosticar la nutrición y recomendación del abonado correspondiente (Cadahía. Gómez-Vázquez Armando y Osorio Osorio Rodolfo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. P. savia. Ca y Mg) con análisis de savia de peciolos usando los medidores portátiles de campo. se realizaron 7 muestreos de hoja durante la etapa fenológica del cultivo para determinar las concentraciones de K. 1992). tomatoes.0 %. 62-360.) CULTIVADO EN CONDICIONES PROTEGIDAS Nutritional diagnosis of tomato (Lycopersicum esculentun Mill. UJAT. 476-3800. P. we found a concentration range for K. Cuando no se realiza una corrección adecuada de los fertilizantes se presentan algunos problemas.75 y otro de 1 L dia-1). El presente estudio tiene como objetivo realizar un diagnostico de los elementos (K. Los cardies proporcionan información confiable para realizar un diagnostico nutrimental en el cultivo de jitomate. Se hizo un experimento.) grow under protected conditions Estrada-Botello Maximiano Antonio*. Sánchez Hernández Rufo.daca. permiten conocer el ritmo de nutrición como índice de la respuesta de la planta a los nutrimentos contenidos en el suelo o sustrato saturado con la disolución fertilizante. jitomates. leaf samples were 7 at the phenological stage of the crop to determine concentrations of K. Palabras clave: Cardies. Para ello es necesario realizar un diagnóstico nutrimental del cultivo (Cadahía. NO3. ABSTRACT. se encontraron un rango de concentraciones para K.estrada@ujat. De esta forma se puede corregir y optimizar la nutrición durante el ciclo de cultivo. El diagnóstico basado en el análisis de la planta se realiza tradicionalmente mediante el análisis foliar y los resultados son tardados.5 al 4. INTRODUCCIÓN Para la aplicación de la dosis de fertilizante en el fertirriego es necesario conocer las necesidades nutrimentales de los cultivos que están en función de las etapas fenológicas de cada uno de ellos. NO3. 2008).0 72 . 2008). Brito-Manzano Nancy Patricia. The cardy in providing reliable information for nutritional diagnosis and tomatoes cultivation. 78-235 and 60-1066 mg L-1. No significant effect was found between treatments.mx RESUMEN. Ca y Mg en cada racimo. respectivamente. Ca and Mg in each cluster. NO3. Ca and Mg of 2400-8200.75 and another of 1 L day-1).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical DIAGNÓSTICO NUTRIMENTAL DEL JITOMATE (Lycopersicum esculentun MILL. sap. P. P. This study aims to make a diagnosis of the elements (K. Ca and Mg) with petiole sap analysis using field portable meters. The use of cardy for the correction of the appropriate application of fertilizer helps to improve the rational use of them. 5 ml de savia la cual se llevo a un matraz de 100 mil. por lo general aumenta con el incremento de la tasa de aplicación de N sobre el suelo mineral. Se aplicó dos tratamientos uno con una dosis de agua de 0. Para ello se realizaron muestreos de hoja cada 20 días en promedio después del trasplante para cada una de las etapas fisiológicas (floración. Además el cardy para nitratos también puede ser utilizado análisis en suelo NO3-N ya que es una prueba rápida. debido a que el sensor no detectaba la señal. tomate. incluyendo maíz y repollo. Waterer 1997). papa (Westcott. Hochmuth (1994) encontró concentraciones de potasio en la hoja 3000 mg K L-1. cuando las concentraciones de NO3-N críticas y obligatorios (Westerveld. esto para evitar que se presentaran problemas con las altas temperaturas que se existen en la región. mientras que Warncke (1996) para el mismo cultivo en la mitad de la etapa fenológica encontró concentraciones de 200 mg L-1 en la savia del peciolo. MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación se llevó a cabo en la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. calcio. inicio del primer corte. el cual fue aforado con agua destilada. Por tal motivo.75 y otro de 1 L dia-1. para fosfatos el instrumento HI 93713 ISM (marca Hanna). Además estos equipos puede mejorar la utilización de N aplicado. lechuga. el sustrato utilizado fue tepetzil. pimiento. una vez cortadas estas fueron lavadas con agua destiladas. 23/01/09. el objetivo del presente trabajo es conocer las concentraciones de los principales elementos que requiere la planta del jitomate producido bajo condiciones protegidas. Westerveld (2007) encontró que las concentraciones de NO3-N en la savia del pecíolo. 09/01/09. El cultivo que se implemento fue jitomate genotipo SUN 7705 sembrado el 23 de noviembre de 2008 en charolas de plástico de 200 cavidades. 73 . 1993). magnesio y fosforo) se procedió a realizar diluciones. Varios autores indican que se pueden usar para determinar nitratos en diversos cultivos como la zanahoria (Warncke 1996). Además. Los análisis químicos que se determinaron en la planta fueron nitratos. El uso de pruebas rápidas de nitrato (NO3) en pecíolos ha facilitado la evaluación y la aplicación oportuna de nitrógeno para los cultivos de zanahorias en Alemania (Wiebe. 2003). 17/03/09).0% a la mitad de la cosecha. potasio. Para la determinación de nitratos y potasio se tomó directamente la savia (unas gotas) las cuales se colocaron en el cardie para determinar el análisis correspóndete. especialmente en las primeras fechas de muestreo y a la mitad de la temporada para los cultivares. El sistema de producción se realizó en un sistema de hidroponía y en una estructura para cultivos protegidos. Westerveld (2007) indica que los medidores de nitratos se han utilizado eficientemente para el manejo del nitrógeno (N) en muchos cultivos. Para realizar los análisis de savia para potasio y nitratos se utilizó cardies (marca Horiba). las cuales fueron las se encontraban antes de cada racimo floral. se dejaron escurrir a temperatura ambiente por un lapso de una hora. se utilizó como sustrato el peat moss. el trasplante se realizó. Los análisis se realizaron inmediatamente después de ser cortadas las hojas. Se muestreo una hoja por racimo floral. 2007). Rosen. Este autor encontró valores desde 150 hasta valores 2000 mg L-1 dependiendo de la etapa fenológica para cultivares de zanahoria. calibre 700. y fin de la cosecha del último corte. el trigo. por lo que los medidores de nitratos (Horiba Co. y esta prueba es eficaz para determinar las necesidades de N para el cultivo de col (Hartz et al.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical a 3. en bolsas de polietileno color negro. 1993). magnesio y fosforo. respectivamente. 1987). Japón) proporciona una prueba rápida en la savia del pecíolo o las concentraciones de NO3-N del suelo. estos valores corresponden a datos de la savia del peciolo de 3500-4000 y 20002500 mg L-1. y para calcio y magnesio el instrumento HI 93752 ISM (marca Hanna). y Wraith de 1993. Para determinar los otros elementos (Calcio. Las lecturas (datos de suelos) de los Cardy NO3-N se pueden correlacionar en el laboratorio realizando extracción con KCl y análisis colorimétricos en los suelos minerales y orgánicos (Westerveld et al.. para posteriormente molerlas con un mortero y extraer la savia de la hoja. apio. sandía (Hartz et al. en general se uso 0. medida por un medidor de Cardy. el 10 de diciembre de 2008. y centeno (Delgado y Follett 1998). 86 203. sin embargo Westerveld et al. Cuadro 1.00 4100.67 475.43 60.67 62. Ca y Mg (mg L-1) durante el ciclo del cultivo. 74 .00 233.00 150. Fecha de muestreo 5/12/08 10/12/08 18/12/08 09/01/09 23/01/09 10/02/09 23/02/09 17/03/09 K NO3 P Ca Mg 300. donde se observa que existe un incremento de la concentración K en función del racimo esto en ambos tratamientos ( dosis de riego de 0. Con respecto al P y Mg no se presenta ninguna tendencia.00 154. (2006) quienes encontraron rangos de 300-400 mgL-1.00 140.00 3250.00 155.00 166.67 215. A partir de la floración las concentraciones de calcio empezaron a disminuir y no así como lo que reporta Cadahía (2008). y no así para los muestreos subsecuentes. Niveles de referencia en savia de K.33 650.00 360. información similar a la reportada por Cadahía (2008).00 3800. En el Cuadro 3 y 4 se muestra la dinámica de cambio para los muestreos en cada racimo en función de cada dosis de riego.00 2666.33 319. Para el Ca en ambos tratamientos este elemento empieza a disminuir a través del tiempo.00 110. (2007) encontró concentraciones de 200 mg L-1 de nitratos en promedio para el cultivo de zahanoria.75 L dia-1).00 En el Cuadro 2 se muestran las concentraciones para los tratamientos en función de la dosis de riego. Con respecto a las concentraciones de magnesio después del trasplante disminuyeron y cuando inicio la primera cosecha estas se incrementaron sustancialmente.00 233. NO3.00 8200.00 271.00 6300.33 235.00 7266.00 3095.71 108.67 2400. (2006) los resultados fueron dos veces mayor ya que ellos reportan un rango de y 2500-3000 mgL-1. en estos no se muestra una clara diferencia por efecto del riego.67 476.33 1066.00 100. Con respecto a los análisis de nitratos existe una variación de las concentraciones dependiendo de la etapa fenológica.00 2000.67 78.00 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados de potasio muestran una similitud con los resultados obtenidos por Cadahía (2008) estos tienen una tendencia de decremento después del trasplante durante el periodo de desarrollo del cultivo como se observa en el Cuadro 1. los resultados fueron mayores a los reportados por Farneselli et al. además a el calcio se incrementa en función del número de racimo debido a que este elemento se mueve de las hojas hacia el fruto. y con respecto a Farneselli et al. La concentración de fosfatos disminuyó durante la etapa vegetativa. P. sin embrago del primer muestreo al segundo muestro se observa que las concentraciones se incrementan significativamente en todos los elementos. esto se debe posiblemente a que el Ca es usado para la formación de los frutos. En general todos los resultados se encuentran en los límites permisibles indicados por Cadahía (2008).00 95. 09 108.67 2.1 1 1 1 75 0.02 1.45 1.55 5381.67 476.00 0.37 5600 4900 7000 7300 6700 7200 7900 2500 2300 10/02 23/02 17/03 Elemento K .33 10.50 2766.50 4. Efecto de la dosis de riego en las concentraciones de los nutrientes.00 Cuadro 3.00 12.09 122.75 L dia-1 Ca Mg K NO3 P Dosis de 1.00 0.75 L dia-1).67 23/01/09 4100.91 77.67 12.31 107.55 116.67 2233. Fecha de muestreo 18/12/08 K NO3 P Dosis de 0.00 0.67 0.75 3154.00 23/02/09 7266.00 0. Concentraciones de los elementos (mg L-1) en cada racimo (0.82 0.67 17/03/09 2400.33 4800.63 136.86 2. Numero de racimo 1 2 3 4 5 6 P 1 2 3 4 5 6 Fecha de muestreo 23/01 1500 3200 3100 5000 5400 4900 0.08 10.07 0.13 0.48 0.67 2166.0 L dia-1 Ca Mg 2666.00 3095.16 82.75 0.4 1.70 101.08 0.67 09/01/09 3250.73 0.50 6.79 0.48 117.71 0.67 10.33 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 2.14 0. 11 4200 4300 5400 2800 2500 Fecha de muestreo 23/02 17/03 76 . Elemento K Numero racimo de 10/02 3 4 5 6 P 3 4 5 6 Ca 3 4 5 6 5000 4800 6000 7300 0.0 L dia-1).2 0.63 0.12 0 94 92 122 151 61 95 89 11 12 0. Concentraciones de los elementos (mg L-1) en cada racimo (1.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Continúa Cuadro 3… Ca 1 2 3 4 5 6 Mg 1 2 3 4 5 6 108 95 84 75 110 123 4 9 3 3 0 0 0 3 0 0 4 3 0 7 6 74 63 45 104 114 127 82 50 105 Cuadro 4.16 0.48 1.1 0.12 0. Canadian Journal of Plant Science 77: 273–278. http://books. Journal of Plant Nutrition 16: 515–521. McDonald MR (2003a) Chlorophyll and nitrate meters as nitrogen monitoring tools for selected vegetables in southern Ontario. hortícolas. Hochmuth GJ (1994) Efficiency ranges for nitrate-nitrogen and potassium for vegetable petiole sap quick tests. Communications in Soil Science and Plant Analysis 24: 2607–2615. Hartz TK. Anónimo El cultivo del tomate. McKeown AW. LeStrange M. AGRADECIMIENTOS Agradecemos los apoyos brindados a la Universidad Juárez Autónoma Tabasco quién financió el proyecto 20090672. Scott-Dupree CD. Riede SA (1992) Monitoring the potassium status of greenhouse tomatoes using quick petiole sap tests. Olalde-Portugal V. Rosen CJ. Duray SA. México. Smith RF. LITERATURA CITADA Aguilera-Gómez L. Photosynthetica 36: 441-449. Davies FTJr. HortTechnology 4: 218–228.F. Westerveld SM.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Continúa Cuadro 4… Mg 3 4 5 6 0 0 0 0 5 32 3 7 6 CONCLUSIONES Las técnicas de análisis de savia insitu dan resultados confiables para corregir las dosis de fertilizantes aplicadas en el fertirriego tanto para los cultivos hidropónicos como para los cultivos a cielo abierto. Coltman RR. Schulbach KF (1993) On-farm monitoring of soil and crop nitrogen status by nitrate-selective electrodes. Taber HG. San Luis). D.mx/books?id=EMXnooykTQC&pg=PA175&lpg=PA175&dq=analisis+de+savia&source=bl&ots=O_pzrXsPtX&sig=3RaIVJ5eoRCRi8 wseAaYVj5-PXM&hl=es&ei=oBqOStL7BaaxmAeLyXDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=&f=false Cadahía lC (2008) La savia como índice de fertilización. frutales y ornamentales. Phavaphutanon L (1999) Influence of phosphorus and endomycorrhiza (Glomus intraradices) on gas exchange and plant growth of chile ancho pepper (Capsicum annuum L. Mundi-Prensa. Westcott MP. Delgado JA. HortScience. Ed. cultivos agroenergéticos. Wraith JM (1993) Direct measurement of petiole sap nitrate in potato to determine crop nitrogen status. Lawson V (2007) Use of Diluted Tomato Petiole Sap for Potassium Measurement with the Cardy Electrode Meter. Warncke DD (1996) Soil and plant tissue testing for nitrogen management in carrots. 27: 361–364. cv. Acta Horticulturae 627: 259–266. “Requerimientos nutrimentales (NPK) del jitomate cultivado en un sistema hidropónico con fertirriego en el trópico húmedo“. 77 . Waterer D (1997) Petiole sap NO3-N testing as a method for monitoring nitrogen nutrition of potato crops. Communications in Soil Science and Plant Analysis 38: 713–718.google. Communications in Soil Science and Plant Analysis 27: 597–605. Follett RF (1998) Sap test to determine nitrate-nitrogen concentrations in aboveground biomass of winter cover crops. Communications in Soil Science and Plant Analysis 29: 545–559.com. Wiebe HJ (1987) Effects of plant densities and nitrogen supply on yield harvest date and quality of carrots.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Westerveld SM. 78 . McKeown AW (2007) Establishment of Critical Sap and Soil Nitrate Concentrations using a Cardy Nitrate Meter for Two Carrot Cultivars Grown on Organic and Mineral Soil Communications in Soil Science and Plant Analysis 38: 1911–1925. Acta Horticulturae 198: 191–198. Mc Donald MR. con seis tratamientos y tres repeticiones. Shiren.. Este tipo de tomate se está convirtiendo en una hortaliza de consumo cotidiano que va ganando espacio en las grandes superficies y en el extranjero. Los datos se analizaron por medio de un ANVA. Se empleó un diseño experimental de bloques completamente al azar. 79 . En la UAAAN-Saltillo. 2002. macro-tunnel. Km. The experiment was carried out in the UAAAN-Saltillo. Francia y Canadá. there is little information about this type of production system.com RESUMEN. Benavides-Mendoza Adalberto2.. estas respuestas determinan el valor comercial del cultivo incluyendo el rendimiento. while the soluble solids increased by 61. these responses determine the market value of the crop including the yield. Tabasco. existe poca información acerca de este tipo de sistema de producción. Shiren. por lo que son una excelente alternativa para incrementar la eficiencia de la luz solar y el uso de agua en el trópico seco. Buenavista. 01(844) 411 03 03 y 04 C.P. production. quality and fruit maturity. Vázquez-Badillo Mario Ernesto2 y De la Cruz-Lázaro Efraín3 1Estudiante de Maestría en Ciencias en Horticultura. 2001. The data were analyzed using an ANOVA for the comparison of means used the LSD test to 5%. Tels.50 % (T2) con respecto al testigo. Key words: Solanum lycopersicum Var cerasiforme . para la comparación de medias se utilizó la prueba DMS al 5%.50 % (T2) compared with the control. calidad del fruto y el grado de madurez. Fruit quality (polar diameter and number of fruits per cluster) produced on macro-tunnels with photoselective films were not significantly affected. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN. Sin embargo. The work was established under an experimental design of random complete blocks with six treatments and three repetitions.3*. The use of macro-tunnels with photoselective films represent a new agrotechnological concept. using macro-tunnels with photoselective films. 7 Carretera SaltilloZacatecas. La calidad del fruto (diámetro polar y numero de frutos por racimo) producido en macrotúneles con película fotoselectiva no se afecto significativamente. El empleo de macrotúneles con película fotoselectivas representan un nuevo concepto agrotecnológico. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). 3División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA). México. so it´s an excellent alternative to increase the efficiency of the sunlight and the use of water in the dry tropic. photoselective films. ABSTRACT. 25315. Km. allow the combination of crop protection with different sunlight filters to promote physiological responses that are regulated by light. producción. 2Departamento de Horticultura. dirigido a satisfacer una demanda creciente. Coahuila. 2006). México). el tomate cherry (Solanum lycopersicum Var cerasiforme) es un cultivo interesante para nuevas alternativas de producción bajo macrotúneles con película fotoselectiva. película fotoselectiva. Villahermosa. mientras que los sólidos solubles se incrementaron hasta en un 61. macrotúnel. se consume en todo el mundo y alcanza precios elevados en el mercado internacional en ciertas épocas del año (Baudoin et al. ya que es muy apreciado en el mercado internacional. al uso de macrotúneles con película fotoselectiva. permiten combinar la protección del cultivo con los diferentes filtros de radiación solar para promover respuestas fisiológicas que son reguladas por la luz. Estados Unidos. AL USO DE MACROTÚNELES CON PELÍCULA FOTOSELECTIVA Response on the quality of cherry tomato. Robledo-Torres Valentín2. INTRODUCCIÓN El tomate (Solanum lycopersicum L. Estrada et al. por otra parte. se llevó a cabo el experimento para evaluar la calidad de tomate cherry Cv. Palabras clave: Solanum lycopersicum Var cerasiforme. 25 Carretera VillahermosaTeapa. siendo sus principales importadores el Reino Unido. the use of film-photoselective macrotúneles Márquez-Quiroz César1.) ocupa el tercer lugar en cuanto a volumen de producción mundial ya que es la hortaliza que más se cultiva bajo condiciones protegidas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical RESPUESTA EN LA CALIDAD DE TOMATE CHERRY. E-mail: cesar_quiroz23@hotmail. Sánchez. Saltillo. to evaluate the quality of cherry tomato Cv. Alemania. However. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Tópicos Selectos en Agronomía Tropical En México. con acolchado plástico a una distancia de 60 cm entre plantas y 120 cm entre surcos. malla blanca (T5) y un testigo absoluto sin cubierta fotoselectiva.9 L por planta. polietileno (T2). a partir del inicio de la floración.35 a 1. el tomate es la segunda especie hortícola más importante en cuanto a superficie sembrada. solo seis concentran en promedio 74. Milwaukee) para medir la radiación total en 80 . por lo que son una excelente alternativa para incrementar la eficiencia de la luz solar y el uso de agua en el trópico seco. para medir la radiación fotosintéticamente activa en µmol m-2 s-1 y un fotómetro (Modelo SM-700. Los brotes laterales fueron podados cuando tenían una longitud de 10 cm o menos cada siete días. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se desarrolló durante el ciclo agrícola primavera-verano de 2008. para guiar la planta en forma vertical. en charolas germinadoras de poliestireno de 200 cavidades. malla roja (T3). FAOSTAT. seguido de Baja California Norte. Cuando las plántulas alcanzaron cuatro hojas verdaderas (38 días después de la siembra). Apogee) a 20 cm sobre del piso. radiación fotosintéticamente activa (RFA). también se podaron las hojas inferiores conforme los frutos maduraban. 30 % de sombra) y polietileno transparente (calibre 600). existe poca información acerca de este tipo de sistema de producción. diámetro polar.. en el agua de riego se aplicaron de 0. A los 15 días después del trasplante. permiten combinar la protección del cultivo con los diferentes filtros de radiación solar para promover respuestas fisiológicas que son reguladas por la luz. se trasplantaron (16 de abril de 2008) en surcos de suelo de 12 metros de largo. Para registrar las variables climáticas. Sin embargo. para cada uno de los tratamiento se utilizaron tres repeticiones. malla negra (T4). Baja California Sur y Jalisco (SIAP.2% de la producción. utilizando como sustrato peat moss premier promix PGX. las plantas fueron tutoradas individualmente con cordones de rafia. en sistemas protegidos superan las 1. Las variables evaluadas fueron: temperatura (suelo y ambiental). El material genético fue la semilla de tomate híbrido (Solanum lycopersicum Var. aire y por ende favorecer las labores para el manejo del cultivo. moviendo el hilo de rafia. los cuales fueron: malla azul (T1). El empleo de macrotúneles con películas fotoselectivas representan un nuevo concepto agrotecnológico. Para promover una mayor ventilación en la base del tallo y disminuir la incidencia de enfermedades. Según la etapa fenológica. 2009). estas respuestas determinan el valor comercial del cultivo incluyendo el rendimiento. Los tratamientos consistieron en el color de la cubierta de los macrotúneles. humedad relativa. sin embargo este no alcanza niveles de rendimiento adecuado en áreas dedicadas al cultivo del mismo. destacando Sinaloa como el principal productor. entre las 8 y 10 hrs del día. Shiren. La fertilización se realizó durante todo el ciclo vegetativo. La polinización se realizó diariamente de forma manual. de tal forma que las plantas se condujeron a dos tallos. calidad del fruto y el grado de madurez. Se deposito una semilla por cavidad a 2 cm de profundidad. A pesar de cultivarse en todos los estados de la República Mexicana. número de frutos por racimo. con habitó de crecimiento indeterminado. El tomate cherry en nuestro país se está produciendo a un ritmo acelerado. 2009. Se evaluó la respuesta al uso de macrotúneles con cuatro mallas fotoselectivas (Chromatinet. en la calidad de tomate cherry. Michoacán. Coahuila. radiación total (RT) y calidad de fruto (peso de fruto. diámetro ecuatorial y sólidos solubles). México. de la casa comercial Hazera. San Luis Potosí. 2005) y se han reportado rendimientos entre las 100 y 400 ton ha-1 año-1 bajo este sistema de producción. en cada macrotúnel se colocó un sensor Quantum (Modelo BQM-S. de acuerdo a lo recomendado por Rodríguez-Dimas et al. en macrotúneles con cubierta fotoselectiva del departamento de horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo. y así permitir la entrada de luz. con el propósito de generar una herramienta que ayude a incrementar la calidad y rendimiento del cultivo en el trópico seco. Shiren. con una solución nutritiva (SN) dinámica que varió con relación al estado fenológico de la planta. La siembra fue el 10 de marzo de 2008. (2008).500 ha (Sandoval. Con base en lo anterior el proyecto consistió en evaluar la respuesta al uso de macrotúneles con malla fotoselectiva en la calidad de tomate cherry (Solanum lycopersicum Var cerasiforme) Cv. cerasiforme) cv. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar. T2.54 % en el tratamiento con polietileno (08:30 hrs). En relación con la RFA del testigo.37 % más para el horario de las 08:30 hrs. Truper) y un refractómetro portátil con compensación automática de temperatura (0-32% Brix. se utilizo una balanza digital (Modelo Scout Pro 200 X 0. De acuerdo a lo anterior. Para la variable calidad de fruto se realizó un análisis de varianza y la prueba de comparación de medias DMS (5 % de probabilidad).65. OHAUS). pero sin especificar las características de las películas.79 y 32. 34. mientras que para los demás horarios (12:00 y 15:00 hrs) se presento un reducción en la humedad de 14. 1330.69.53 y 26.36.96 ° C (temperatura del ambiente).64 % en los horarios de toma de datos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La radiación total (RT) dentro de los macrotúneles tuvo diferencias significativas entre los tratamientos (p=0. con respecto al testigo. La radiación fotosintéticamente activa (RFA) presentó diferencias entre los tratamientos. 4.89 y 4. Weksler) que registro la temperatura del suelo. con respecto al testigo. Para la temperatura (o C) se colocó un termómetro digital (Modelo 1452. Ryu et al.16. T3. estas variables climáticas se tomaron cada tercer día en tres diferentes horarios (08:30. T4. 6. La radiación total dentro de los macrotúneles con malla fotoselectiva. la cual fue en promedio de 56. (1999) citan reducciones de 25 a 35%. registro 1. El testigo. la cual fue en promedio 784. (1999) y Cerny et al. la cual fue en promedio 20. Con respecto a la humedad relativa presentada en el testigo. 12:00 y 15:00 hrs respectivamente. T5 con respecto al tratamiento testigo. por lo tanto no afectó en absoluto el desarrollo del cultivo como lo indica Serrano (2005). 64. El valor promedio de peso del fruto obtenido coincide con los resultados de Diez (2001).44 % de transmisión para los tratamientos con malla blanca. Se encontró diferencia significativa entre los tratamientos en las variables temperatura (suelo y ambiente) y humedad relativa presentes en cada macrotúnel.96.21 % mas respectivamente (Cuadro 1).31. Para registrar el peso individual de cada fruto. esto se le atribuye ya que presentaron un buen llenado de fruto y una fertilización adecuada durante todo el ciclo vegetativo. la variable temperatura (suelo y ambiental) no afecto la fructificación del cultivo ya que los valores obtenidos se encuentran dentro de los limites térmicos (35-40°C en su tope máximo y de 10-15°C en su valor mínimo) para que se produzca una buena fructificación (Maroto.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical kilolux (klx).57 % para el tratamiento con malla roja.34 % (temperatura del ambiente) en los tratamientos con malla negra.. disminuyó en 60. 12:00 y 15:00 horas).49 y 1053.26 y 89. De acuerdo a lo anterior la humedad relativa presente durante el experimento fue menor al 80 % por lo que no pudo haber influido en la polinización. Taylor) que registro la temperatura ambiental y humedad relativa a 20 cm sobre el nivel de suelo. 103. hubo reducciones de 1. respecto a la malla negra.63 % (temperatura del suelo) en el tratamiento con malla blanca y 1. Tognoni (2000) señala que de 100% de radiación sólo 65 a 70% penetra al interior del invernadero.65 ° C (temperatura del suelo) y 24. Con respecto a las características de los frutos obtenidos (Cuadro 2).03 klx (08:30. mientras que para registrar el diámetro (polar y ecuatorial) y sólidos solubles se uso un vernier digital (Modelo CALDI-14388. VRW). 12:00 y 15:00 hrs respectivamente). fructificación y amarre del fruto (Casanova et al. hubo reducciones de 42. la cual en promedio fue de 44.05) por el color de la película fotoselectiva en los tratamientos T1. quien señala que dependiendo del genotipo de tomate cherry el peso fluctúa entre 10 y 30 g·fruto-1.03. 2003).05).53 % para las mallas roja.36 y 1. mientras que el valor promedio en el diámetro de los frutos se encontraron dentro del 81 .38. negra y roja para cada horario respectivamente. el diámetro (polar) y el número de frutos no fueron afectados significativamente (P ≤ 0. En relación con la temperatura (suelo y ambiente) en el testigo. blanca y azul para cada horario respectivamente. y 64.76.15 y 23.58 y 35. 2002).05. 22. se presento un incremento de 15. azul y azul a las 08:30. mientras que para el horario de 12:00 y 15:00 hrs el macrotúnel con cubierta de polietileno.37 y 7.1 g. así como en termómetro analógico (Modelo 3BKE. 44.02 y 4. registró 53.08 µmol m-2 s-1 (en cada horario respectivamente). 27. Tratamiento Hora RT (Kilolux) RFA (µmol m-2 s-1) Temperatura (°C) Suelo Malla azul Polietileno Malla roja Malla blanca Malla negra Testigo Promedio Malla azul Polietileno Malla roja Malla blanca Malla negra Testigo Promedio Malla azul Polietileno Malla roja Malla blanca Malla negra Testigo † HR (%) Ambiente 23.65 35.44 f 456.08 e 595.68 b 510.05) para la variable sólidos solubles en los tratamientos T1 y T2 con respecto al testigo.03 a 22.98 f 20.23 f 22.61 c 45.96 27.54 d 24.81 b 23.23 f 77.33 d 27.65 e 44.12 b 20.56 a 20.00 y 15:00 horas.16 33.43 f 27.03 b 711.64 Promedios seguidos de la misma letra. en las columnas.15 e 26.05 f 87.27 e 27.14 e 784.98 f 33.32 a 92.33 f 1230.17 c 734.56 a 23.86 c† 76.15 22.26 d 26.11 e 20.21 a 24.29 f 107.5 cm) reportado por Brandán et al.26 f 23.48 c 34.46 d 41.15 f 44.72 b 482. RT = Radiación total. son estadísticamente iguales (Tukey.18 e 39.39 e 24. 82 . esto se le atribuye a las condiciones climáticas que se presentaron dentro de cada macrotúnel lo cual influyo en la acumulación de sólidos solubles en estos tratamientos.47 b 46.64 e 08:30 47.43 e† 115.14 f 982.05 a 573.21 d 45. Valor promedio de la radiación y temperatura registrada a las 08:30.58 34.44 c 130.54 c 26. por otra parte se encontró significancia (P ≥ 0.53 26.15 d 454.31 d 34. 12.58 a 27.70 b 28.67 d 1053.93 c 753.13 c 42.69 b 29. (1998).64 e† 133.61 e 20.70 a 43..74 533.03 741.12 b 34.11 f 34.24 a 56.70 a 35.96 26.56 23.31 84.63 d 758.54 d 26.54 e 1330.06 d 12:00 71.91 d 22.43 d 48.63 c 27.25 d 20.23 f 26. al interior de cada macrotúnel con película fotoselectiva.26 71.33 d 34.01 c 23.71 b 32.76 21.30 e 37.95 b 48.09 d 15:00 64.84 a 25.07 b Promedio 89. Cuadro 1. p=0. RFA = Radiación fotosintéticamente activa.29 b 739.84 b 103.38 c 574.40 b 19.49 a 916.57 707.5 a 3.01 c 22.08 a 20.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical rango (1.58 d 25.05).05 a 36.26 c 23.58 c 110.35 a 85.97 c 22. la temperatura (suelo y ambiente) y la humedad relativa influyeron en la calidad del fruto de las plantas presentes en el macrotúnel con polietileno. Gómez VA. Verlodt H. El cultivo de los mini tomates tipo cereza (cherry). Italia.14 ab 12 a 4. SS=Sólidos solubles. Mendoza PJD. NF= Número de frutos.16 14. El diámetro (ecuatorial) y peso del fruto producido en macrotúneles con película fotoselectiva se afecto significativamente. Palomo-Gil A. Marrero A.30 a Malla roja (T3) 17. May 19-22.84 c Testigo 17.C. Ediciones Mundi-Prensa. son iguales de acuerdo con la prueba de DMS con una P≤0. Jimenez R. Estrada BM. DE= Diámetro ecuatorial. España. In: Manual para la producción protegida de hortalizas. De La Cruz LE. Gómez ME (2006) Producción de tomate en condiciones protegidas.52 c Media 17. 1999. Arozarena N. Texcoco. Universidad Nacional de Tucumán. Tallahasse. Argentina.42 13.52 c Malla blanca (T5) 20.72 b Polietileno (T2) 14. Figueroa-Viramontes U. Navarro A. López NU. 90. No.03 3. Base de datos especifica en línea.05. F.fao.54 6. Casanova AS.97 b 3. León M.aspx?PageID=567#ancor Maroto BJV (2002) Horticultura Herbácea Especial. VILARINO L (2003) Producción protegida de hortalizas. La Habana: Instituto de Investigaciones Hortícola “Liliano Dimitrova”. Martinez-Garcia PF.03 3. perita y otros.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 2. mientras que los sólidos solubles se incrementaron hasta en un 61.V=Coeficiente de variación. Brito MNP. Santos R. dentro de columnas. [Fecha de consulta: 18 de mayo de 2009] Disponible en: http://faostat. Garnaud JC (2002) El cultivo protegido en clima mediterráneo. En: Memorias del IX Congreso Nacional Agronómico 26 y 27 de Abril de 2006.89 ab 3. In: Estudios FAO: Producción y protección vegetal. Nisen A. Igarza A.org/site/567/DesktopDefault.32 a 3. C.88 a 3. FAOSTAT (2009) Superficie cultivada de tomate en México en el año 2007. Brandán EZ. Ediciones del rectorado. American Society for Plasticulture.95 a 2. De Villele O. In: Proc. 702 p. Roma. 85 p. Variables de calidad de frutos de tomate cherry cultivado bajo película fotoselectiva. DP= Diámetro polar.88 a 15 a 4. zMedias con la misma letra.93 b 14 a 7. Plastics Congress.49 bz 2. México. Zabeltitz V. Película PF (g)y DP (cm) DE (cm) NF S S (°Brix) fotoselectiva Malla azul (T1) 15.34 15. Álvarez-Reyna VP. Madrid. Cano-Ríos P. 338 p. Rodríguez-Dimas N. Nat. Cuba. In: El cultivo del tomate.). Editorial Mundi-Prensa. Madrid España. Márquez-Hernández C y Moreno-Resendez A (2008) Producción de tomate en invernadero con humus de lombriz como sustrato. 93-129. (ed.06 21.29 CV (%) 17. Ploper J y Divizia -De Ricci MT (1998) Hacia el 2000. CONCLUSIONES La radiación PAR. Agric.35 a 2. Moreno V. Gómez O. Depestre T.05 5. pp. Monteir OAA. Ryu OY (1999) Recent development in photoselective greenhouse covers. Revista Fitotecnia Mexicana 31 (3): 265-272.12 ab 14 a 4. Pupo FR.69 ab 3. Chailloux M. LITERATURA CITADA Baudoin W. Cerny AT. Duarte C. Ciclo Primavera-Verano 2008. Favela-Chaves E.03 yPF=Peso de fruto.74 a 2. Florida. Diez NM (2001) Tipos varietales. Cardoza H.04 a 2.94 b 13 a 4. 83 .83 a 3. pp. 75-80.22 ab 2. La Malfa G. Grafiadellis M.97 b 15 a 5. Hernández J.50 % (T2) con respecto al testigo. Rajapkse NC. Piñeiro F. 114 p. Nuez. Jiménez I.87 c Malla negra (T4) 15. Hernández M. siap. 80 p. [Fecha de consulta: 18 de mayo de 2009] Disponible en: http://www. Especial de tomate. Tallahasse. Kohgo MO.C. In: VII Curso Internacional de Sistemas de Riego. Jal.mx/ Tognoni F (2000) Radiación. In: Proc. Un dilema técnico en la producción de tomate rojo en hidroponía e invernaderos. Memorias. 14-17. Ediciones Mundi-Prensa. 512 p. Volumen III. Sandoval VM (2005) Densidad de plantas. S (1999) Practical approach for photoselective plastics. Nat. Ikado. Manejo y Operación de Invernaderos para la Producción Intensiva de Hortalizas. 21-26 de Agosto de 2000. Productores de hortalizas. Florida. Número especial. S. May 19-22.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Ryu OY. España. México. Instituto Nacional de Capacitación para la Productividad Agrícola (INCAPA.gob. Agric. 84 . Guadalajara. Plastics Congress. Serrano CZ (2005) Construcción de invernaderos. In: Memoria del Curso Internacional de Ingeniería. American Society for Plasticulture. Iwata m. Sánchez CF (2001) Producción comercial de tomate en hidroponía bajo invernadero. pp: 38-43. SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) (2009) Producción de jitomate rojo. 1999.). p III-287. En: UACh-Departamento de Irrigación. p. The use of plastic ones in the agriculture has allowed to improve the environment of production. Las variables evaluadas fueron: Longitud de Crecimiento (LC). Palabras clave: Soluciones nutritivas. Therefore the aims of present work it was to evaluate the growth and vegetative development of the tomato L. Barrios-Díaz Benjamín. number of leaves per plant (NHP). The results show that the Steiner nutrient solution was increased (NF) with 13.58 and the control with only 5. Número de Flores Abiertas por Racimo (NFAR) y Número de Frutos (NF).58 y el testigo con solamente 5. nevertheless in other vegetables. Los resultados muestran que la solución nutritiva Steiner obtuvo un mayor NF con 13. L. Barrios-Díaz J. esculentum bajo cubierta plástica con soluciones nutritivas. INTRODUCCIÓN Hoy en día una de las mayores preocupaciones de la humanidad es el abastecimiento alimentario. Ante esta realidad.83 fruits per plant. Número de Botones por Racimo (NBR). ABSTRACT. así como un aumento de producción en el cultivo de jitomate bajo cubierta plástica. esculentum donde la tecnología ha permitido duplicar los rendimientos en varias regiones de México. stem thickness (GT). following the commercial formula with 13. vegetative growth. in this case of the tomato L. Manuel. como en otras hortalizas. This work was realized in the Engineering Agroforestal School of the BUAP. Portillo-Manzano Elizabeth. favoring the increase and quality of the yields in different horticultural species. como consecuencia de una política agrícola descontrolada (FAO 1995). commercial formulation (ACAF) and a witness (water). Key words: Nutrient solutions. esculentum where the technology has allowed to duplicate the yields of a few regions compareted to other regions of Mexico. Número de Hojas por Planta (NHP).com RESUMEN. number of open flowers per cluster (NFAR) and number of fruits (NF). cubierta plástica. E-mail: grizam_911@hotmail. Los tratamientos evaluados fueron: fórmula de Steiner. Por lo tanto. en este caso del jitomate L. Romero-Arenas Omar Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.The tomato Lycopersicum esculentum Mill is one of the vegetables of economic and social importance due to the economic assessment that it generates in wages and marketing. desarrollo vegetativo. el objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo del jitomate L. The nutrient solutions are the best answer for the plant and provide more growth and increased the yield for the tomato crop under plastic cover.8 % en cada década). number of buttons per cluster (NBR). Las soluciones nutritivas presentan una mejor respuesta para la planta y proporcionan un mayor crecimiento. mientras que las tierras bajo cultivo disminuyen a ritmos vertiginosos (6. VázquezHuerta Gloria. The evaluated treatments were: Steiner nutrient solution. esculentum. que permitan contrarrestar 85 . due to climatic factors and to the lack of technology adapted for the crops. The variables assessed were: Length of Growth (LC).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical EVALUACIÓN DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS SOBRE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DEL JITOMATE Lycopersicum esculentum EN MICROTÚNEL Evaluation of two nutrient solutions on the vegetative growth of tomato Lycopersicum esculentum in microtunnel Sánchez-Bonilla Griselda. debido a que la población crece a un ritmo acelerado.83 frutos por planta. presenta rendimientos muy variables en las diferentes regiones de México.18. plastic cover.18. s una hortaliza de importancia económica y social debido a la derrama económica que genera en jornales y comercialización. Grosor del Tallo (GT). debido a factores climáticos y falta de tecnología adecuada. presents very changeable performances in the different regions of Mexico. en los últimos años se han venido buscando opciones y nuevas medidas de producción. L. El uso de plásticos en la agricultura ha permitido mejorar el ambiente de producción favoreciendo el incremento y calidad de las diferentes especies hortícolas. Esté trabajo se realizó en la Escuela de Ingeniería Agroforestal de la BUAP. seguido de la fórmula comercial con 13. esculentum under plastic cover with nourishing solutions. sin embargo. fórmula comercial (ACAFOS) y testigo (agua). El jitomate Lycopersicum esculentum Mill. esculentum. únicamente se utilizó agua (C1) como testigo. se utilizó un vernier. a diario excepto los sábados y los domingos. C3) y 1 cama fue sin solución nutritiva. Número de Flores Abiertas por Racimo (NFAR).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical las tendencias negativas de las malas prácticas agrícolas modernas. Se aplicó durante 26 días. para el diámetro de tallo. Los tratamientos aplicados fueron. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo del jitomate (Lycopersicum esculentum Mill. temperaturas entre 12 y 18ºC. es una planta de la familia Solanacea. El jitomate Lycopersicum esculentum Mill. semierecta y erecta. ubicada en el municipio de Tetela de Ocampo. La variedad de jitomate utilizada en el experimento fue el hibrido 77-05 sembrada el 4 de marzo del 2008. MATERIALES Y METODOS Para el desarrollo del experimento. La producción de cultivos bajo cubierta plástica es una de las técnicas más modernas que se utilizan actualmente en la producción agrícola. 2000a). permite al agricultor controlar la temperatura. por ciento de precipitación invernal con respecto a la anual menor de 5 (INAFED 2005). Se contaron el número de frutos.89 km2. La fertirrigación fue aplicada en las mañanas. del equilibrio fisiológico de la solución nutritiva (Álvarez et al. posteriormente se le aplicó la dosis 18-18-18 (NPK) por un periodo de 16 días. 1997). lo que equivale a 72 g en 36 l. esculentum. se realizaron muestreos todos los martes iniciando el 10 de Marzo del 2008 y terminando el martes 22 de abril del 2008. fue necesario hacer la construcción de un microtúnel con una superficie de 60 m2 en el área experimental de la escuela de Ingeniería Agroforestal de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). entre otros factores. se utilizó una cinta métrica. Igualmente. permite proteger el cultivo del viento. flores y botones. Número de Botones por Racimo (NBR). que en la actualidad es un problema de consideración. surge como una alternativa el aceptar que el uso de tecnología en ambientes controlados (microtúnel e invernadero) que nos permitan la posibilidad de incrementar el rendimiento y producir en cualquier tiempo (Resh 2004). es por ello que un sistema que haga un uso más eficiente de la misma es de vital importancia. 86 . Para que tengan valor comercial se requiere que las plantas sean vigorosas y compactas. 80 % del consumo de agua en el país se destina para actividades agrícolas. Para la altura de la planta. localizado en la parte Norte del Estado de Puebla. su clima es templado subhúmedo con lluvias en verano. 1990). precipitación del mes más seco menor de 40 mm. después del trasplante fueron: Longitud de Crecimiento (LC). Número de Frutos (NF). tamaño y número de frutos (Markovic et al. Otro punto importante de la producción bajo invernadero es la generación de empleos permanentes (Gómez et al. donde se utilizaron 40 plantas de jitomate por cada tratamiento con un total de 120 plantas distribuidas en 3 camas dentro del microtúnel. los factores luz y temperatura influyen sobre el crecimiento y desarrollo del jitomate (Kerby et al. Este tipo de alternativa tecnológica puede servir como una solución a la utilización del agua. 2000a).) bajo cubierta plástica con dos soluciones nutritivas. agregando a esta fórmula comercial 18 ml de calcio. lluvia. El crecimiento de la misma depende. Grosor del Tallo (GT). Número de Hojas por Planta (NHP). 2 fueron de solución nutritiva (C2. Tiene una superficie de 304. plagas. la cantidad de luz y aplicar adecuadamente el control químico y biológico a favor del cultivo (Gómez et al. Es de porte arbustivo. Este puede presentar hábitos de crecimiento determinados o indeterminados. enfermedades. Es semiperenne y puede desarrollarse en forma rastrera. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua. hierbas y animales. se realizaban observaciones a las plantas de jitomate L. la solución Nutritiva Steiner (SNS) al 100 % conforme a la recomendación de Steiner (1976) y fórmula comercial 13-40-13 (NPK) en cantidades de 2 g/l utilizando 36 l diarios. La calidad de plántula está directamente relacionada con la precocidad. Las variables evaluadas de acuerdo con Shibles (1987). de acuerdo a su estado de nutrición y fitosanitario (Shibles 1987). 2003). hojas. 25 a a a a 56.54 b 10.59 cm. la C3 (cama tres) de 0. esculentum en la solución Steiner (Cuadro 1).35 b 0. Cuadro 1.59 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Los tratamientos obtenidos se arreglaron en el microtúnel de acuerdo con el diseño completamente al azar con tres repeticiones.15 hojas por planta. posteriormente se determinó la media de cada tratamiento la cual dio como resultado que el testigo C1 (cama uno) fue de 0. en comparación con la solución comercial y el testigo. Variables evaluadas Testigo Longitud de Crecimiento en cm (LC) Grosor del Tallo en cm (GT) Número de Hojas por Planta (NHP) Número de Botones por Racimo ( NBR) Número de Flores Abiertas por Racimo (NFAR) Tratamientos* Solución Steiner 80.84. para Windows.35 cm. V 3. Igualmente se realizó lo mismo. Fruto y Racimos solo se consideró el último muestreo.13 cm y la formula comercial obtuvo 79. efectuando el análisis de varianza y posteriormente se aplicó la prueba de comparaciones múltiples de Tukey (α=0.33 a a a a Solución comercial 79.55 b 21. se graficaron estas diferencias obteniendo como resultado cual fue el tratamiento que alcanzó un crecimiento mayor en comparación con los demás en cuanto a altura (Figura 1).05) para comparar las medias de los tratamientos.18 b *Medias con la misma letra son estadísticamente iguales (P<0.54.18.15 25.18 27. Los datos obtenidos se procesaron en el programa Graphpad Instat tm.23 a 13.0. C2 (cama dos) fue de 80. para el Número de Hojas. Evaluación de dos soluciones nutritivas sobre el crecimiento vegetativo del jitomate Lycopersicum esculentum en microtúnel.58 a Número de Frutos (NF) 5. la C2 (cama dos) de 15. la C2 (cama dos) de 0. Para el análisis de crecimiento y desarrollo se tomó en cuenta desde el primer muestreo hasta el último.83 b 6.84 (Figura 2). De acuerdo con las variables evaluadas. 87 . aunque estadísticamente solamente existen diferencias significativas con el testigo. éstas se graficaron. en este solo se tomo en cuenta el último muestreo (Figura 3) y se obtuvo la media del número de las hojas obteniendo que el testigo C1 (cama uno) de 10 hojas.13 0.00 b 13. Para determinar el desarrollo del Grosor del Tallo (GT) se obtuvo de cada muestreo semanal se determinó la diferencia del primer muestreo al último. con esta información se obtuvo la media de cada variable evaluada.84 15.05 a 13.84 14.83 a 20.05) Se cuantificó el Número de Hojas por Planta (NHP). la media de la Longitud del Crecimiento (LC) en el testigo C1 (cama uno) fue de 56. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El análisis comparativo de medias entre los tratamientos mostró de manera general un mejor desarrollo de crecimiento vegetativo del cultivo de jitomate L. Para determinar el Grosor del Tallo (GT). de cada dato semanal se obtuvo la diferencia del primer muestreo al último. la fórmula de Steiner. Para determinar la Longitud de Crecimiento (CL) se obtuvo la diferencia del primer monitoreo al último. y la C3 (cama tres) fue de 14. 88 . solución comercial (ACAFOS) (C2) y el testigo (C3) Figura 2.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 1. En la grafica se observa el comportamiento del Grosor del Tallo (GT) en algunas plantas de las soluciones nutritivas existe poca variación entre ambas (C2 y C3). Comportamiento del crecimiento del crecimiento del cultivo de jitomate bajo tratamiento con solución nutritiva (C1). En la gráfica se observa el comportamiento de las plantas de jitomate la solución la más relevante es la de Steiner (C2). Se determinó la media estas son. testigo C1 (cama uno) de 6.83. C3 (cama tres) de 20.23 (Figura 5). C2 (cama dos) de 21. C2 (cama dos) de 27. Se obtuvo la media de cada cama dándonos como resultado que el testigo C1 (cama uno) fue de 13.25. se obtuvo mayor cantidad de racimos. 89 . Se obtuvo el Número de las Flores Abiertas por Racimo igualmente se tomó en cuenta el último monitoreo.05.55. Figura 4.33 y C3 (cama tres) fue de 25. En la grafica se observa el comportamiento en cuanto al Grosor del Tallo (GT) en algunas plantas de las soluciones nutritivas existe poca variación entre C2 y C3.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 3. Se determinó el Número de Botones por Racimo (NBR) tomando en cuenta el último muestreo este se graficó (Figura 4). con relación a la C3 de la solución comercial. aunque la solución Steiner (C2) fue ligeramente mejor.83 y C3 (cama tres) de 13. este se graficó se obtuvo la media de cada tratamiento el testigo C1 (cama uno) fue de 5.58 (Figura 6). C3 y C1 (testigo) en estas se graficaron las medias (Figura 7). sin embargo. El comportamiento del crecimiento de las plantas de jitomate en ambas soluciones hay un crecimiento relativo. C2 (cama dos) fue de 13.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 5. Para determinar el Número de Frutos (NF) solo se cuantificó el último muestreo. Se realizó una comparación de las soluciones nutritivas para visualizar cual obtuvo mayo crecimiento vegetativo en cada una de las camas (C2. la solución nutritiva de Steiner fue la más relevante con mayor cantidad de la diferencia es mínima con C3. El análisis de varianza para todas las variables evaluadas. 90 .18. El comportamiento del crecimiento de las flores abiertas por racimo. muestra que los tratamientos que emplearon solución nutritiva (C2 y C3) fueron mejores que el testigo (C1). Figura 6. los tratamientos con solución no presentaron diferencias significativas entre ellos. Cano RP. Sánchez R F. Puente M J L. Las soluciones nutritivas presentan una mejor respuesta para la planta y proporcionan un mayor crecimiento. Mediante el microclima que genera el microtúnel y la aplicación de las soluciones nutritivas mediante riego. melón y jitomate.18. Torreón Coahuila. siguiendo la formula comercial con 13. Tesis Doctoral. En la grafica se observa que la solución nutritiva de Steiner (C2) es la que tiene mejor desarrollo vegetativo. Márquez CH. Colegio de Postgraduados. Eds. la frecuencia de los riegos. pero el testigo que no utilizó solución nutritiva su crecimiento vegetativo fue bajo en comparación con las dos soluciones. el substrato y la densidad de siembra en cultivos hidropónicos al aire libre de pepino. México. se desarrollan mejor y desde luego las soluciones nutritivas abastecen a la planta para su crecimiento. Montecillo. Las plantas son especies que toman vida de los nutrimentos. por lo que puede generar un incremento alto en producción. Memorias del IV simposio nacional de horticultura. Moreno R J L. hay una diferencia mínima con relación a la solución comercial (C3). México. mientras más cuidados se les da. se acortan los tiempos de producción y es más manejable el control sobre la nutrición de las plantas. Invernaderos: Diseño. sin olvidar que están acelerando su ciclo de vida.58 y el testigo con solamente 5. 91 .83 frutos por planta. Rodríguez DN.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 7. Martínez CV (2004) Producción orgánica de tomate bajo invernadero en la Comarca Lagunera. Moreno RA. así como un aumento de producción en el cultivo de jitomate bajo cubierta plástica. LITERATURA CITADA Baca CGA (1983) Efecto de la solución nutritiva. CONCLUSIONES Los resultados muestran que la solución nutritiva Steiner obtuvo un mayor NF con 13. manejo y producción. Araiza Ch J. entre mejor balanceadas estén las soluciones nutritivas mejor respuesta de la planta y mayor es el aumento de crecimiento así como el aumento de producción para fines económicos. Florence. España. Ben-Hur L. Barcelona. México.A. 92 . Fernández MM. Hernán P (2003) Efecto de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de tomates de invernadero producido en primavera-verano. Guías de agricultura y ganadería. S. Proceedings of the 6th Colloquium of the International Potash Institute. Ed. Costa Rica. Agricultura Técnica 63 (4): 394-402. Italy. Anderlin R (1989) El cultivo del tomate. México. Ediciones Creac. Tortosa J. Hurtado M. México. López M. Editorial Acribia.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Ortega-Farías S. Pérez JM (1998) Suelo y medio ambiente en Invernaderos. García C. Hazera España 90. Grupo Editorial Iberoamerica.pp: 325-341. Aguilar MI. CarriCue JR. Nociones generales. Las Palmas. Tirilly Y (1984) Tecnología de las Hortalizas. Daniel V (1987) Cultivo de tejidos vegetales. Israel. Steiner AA (1968) Soilless culture. Valdés H. Villarreal RD (19829 Jitomates. Tel Aviv. Proceedings Fourth International Congress on Soilless Culture. San José. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Salisbury F (1996) Fisiología Vegetal. Steiner AA (1976) The development of soilless culture and anintroduction to the Congress. SADE A (1997) Cultivos bajo condiciones forzadas. Trillas. Terrazas Teresa3. 2Universidad Autónoma Chapingo.57 % del total de las colectas presentó endocarpios con 3 semillas. histochemical characterization. Solo el 1.B. ya que en un momento dado nos permiten tomar decisiones sobre las prácticas culturales para mejorar la polinización. el momento oportuno de la cosecha y otros aspectos que pueden incrementar los rendimientos y lograr mejor rentabilidad de los sistemas de producción frutícola (Martínez. 1 Universidad Martínez Moreno Eusebio1*.K. Flowers and fruits in varied developmental phases were collected from various trees located in the Sierra region in Tabasco. Las muestras se colocaron en una solución fijadora antes de la disección e inclusión en parafina. en particular para B. The samples were placed in a fixing solution previous to dissection and inclusion in paraffin. Los objetivos del presente estudio fueron caracterizar la estructura de flores y frutos de nanche [Byrsonima crassifolia (L.57 % of all the collections had endocarps with 3 seeds. Departamento de Fitotecnia. ABSTRACT. Se realizó la descripción morfológica y anatómica de los diferentes verticilos reproductivos.B. Mexico. el mayor número de semillas por endocarpio y el menor porcentaje de aborto. The objectives of present study were to characterize the structure of flowers and fruits of nanche [Byrsonima crassifolia (L. Key words: anatomy. INTRODUCCIÓN En la mayoría de las especies frutales no se han realizado trabajos suficientes para el entendimiento de la biología floral.7 % tuvieron porcentajes de aborto superiores al 70 %. Of all the collections. The ovules were campylotropous and the frequency of abortive ovules was high.) H. Se encontró variabilidad entre las colectas. the highest number of seeds per endocarp. seeds. Instituto de Horticultura. Los óvulos fueron campilótropos y su frecuencia de aborto fue alta. followed by endocarps with two seeds.K.) H. Las colectas 10 y 12 presentaron el mayor número de semillas. semillas.) H. Villahermosa. Se recolectaron flores y frutos en varios estados de desarrollo de diferentes árboles localizados en la Región Sierra en Tabasco. México. el 35.com RESUMEN. Anatomical aspects of reproductive parts nanche Byrsonima crassifolia (L. El nanche pertenece a la familia Malpighiaceae. Morphological and anatomical descriptions of the reproductive verticillia were conducted. and the lowest abortion rate.] and to quantify the number of seeds per fruit to determine abortion rate. A 62. E-mail: [email protected]. Collection 10 and 12 showed the highest seed number.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical ASPECTOS ANATÓMICOS DE PARTES REPRODUCTIVAS DEL NANCHE Byrsonima crassifolia (L.86 % de las colectas presentaron endocarpios con una semilla. División Académica de Ciencias Agropecuarias. por lo que se justifica plenamente la realización de este tipo de estudios. caracterización histoquímica. 93 . Km 25 carretera Villahermosa-Teapa. Instituto de Biología. Tales investigaciones son necesarias. la cual comprende plantas distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.7 % had an abortion rate above 70 %. Only the 1.B.B. Avitia García Edilberto2.K. el tamaño de fruto. crassifolia. Palabras clave: anatomía. 3Universidad Nacional Autónoma de México. El 62. 35. seguido por endocarpios con dos semillas. El endocarpio corresponde a la parte endurecida que encierra de una a tres semillas.) H. Botánicamente el fruto es una drupa. Variability among the collections was identified. 2007). Para el caso particular del nanche existe escasa información relacionada con trabajos anatómicos sobre la flor y el fruto. compuesta de exocarpio. Juárez Autónoma de Tabasco.] y cuantificar el número de semillas por fruto para determinar las tasas de aborto.86 % of the collections exhibited a 1-seed endocarp. Tabasco. De todas las colectas. mesocarpio y endocarpio. Remoción de la parafina 94 1. los cuales contenían los tejidos vegetales. flores abiertas y frutos con diferentes grados de desarrollo). Por lo que los objetivos fueron estudiar las características estructurales de la flor y el fruto de nanche. mismo en el que permaneció por un periodo de un mes. cuyo estudio fue desarrollado en el Zamorano. tal como se presenta en el Cuadro 1. Después estos trozos se montaron en bases de madera para realizar los cortes anatómicos de 12 µ m de espesor.0002 % de safranina o fast green + 25 % de agua destilada). siendo esta la temporada de floración de la especie en Tabasco. Posteriormente se colocaron en fijador GAA (25 % de glicerol + 50 % de etanol al 100 % + 0. transparentación e inclusión. Se consideraron cinco árboles de los cuales se colectaron 10 inflorescencias por cada uno. la cual consiste en las fases siguientes: Fijación El material vegetal colectado se fijó en una solución FAA [50 % de etanol al 96 % + 5 % de ácido acético glacial + 10 % de formalina (formaldehído al 37 %) + 35 % de agua destilada] entre 15 y 30 minutos después de haber sido colectado. definir las etapas de floración y el tiempo de duración de cada una. 4. Una vez que se obtuvieron los cortes en serie se seleccionaron los mejores. establecer el porcentaje de amarre del fruto. . el cual consta de los procesos de deshidratación. Los portaobjetos se dejaron escurrir durante 12 horas y después se colocaron sobre la platina a 55 ºC por 24 horas para adherir mejor el tejido al portaobjetos. Después los tejidos se lavaron en agua corriente durante 4 horas. 3. se pusieron de 4 a 5 gotas de formaldehído al 10 %. Después de que se solidificó la parafina. Además de determinar la importancia de los insectos en la polinización de las flores. así como cuantificar el número de semillas por fruto y determinar el porcentaje de aborto. Corte y montaje Se cortaron pequeños trozos de parafina. lo que facilitó el montaje. se sacaron los bloques y se guardaron a temperatura ambiente. Después se colocaron en pequeñas bandejas de aluminio con parafina fundida. luego se dieron dos lavados al material vegetal con alcohol etílico al 50 % y se colocaron en alcohol etílico al 70 % por un periodo de 4 horas. y su curva de desarrollo. tomando como criterio que tuvieran partes florales en diferentes estadios (botones florales. El tejido se extendió sobre una platina. Inclusión en parafina Todos los tejidos se llevaron a parafina fundida (al menos dos cambios) y se mantuvieron por 12 horas para cada cambio. Microtecnia Para desarrollar el estudio se aplicó la metodología utilizada por Avitia (1996). orientándose las muestras en el plano deseado. Para la fijación se utilizó una proporción de aproximadamente 2 partes de la solución FAA por una parte del tejido vegetal. Honduras y tuvo como objetivos determinar el comportamiento floral y reproductivo del nanche para establecer la curva de desarrollo de la inflorescencia.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Dentro de los pocos trabajos realizados se encuentran los de Vernon (1995). 5. 2. De este último estadio se consideraron cuatro subestadios en base a su desarrollo. para lo cual se utilizó un microtomo rotatorio marca Leica Modelo 820. mismos que se montaron en un portaobjetos con adhesivo de Haupt (1 % de gelatina + 13 % de glicerol + 2 % de fenol en agua). MATERIALES Y MÉTODOS Tiempo de muestreo y número de árboles El muestreo fue realizado durante el mes de abril. así como el tiempo que tarda de flor a cosecha. Deshidratación y transparentación Se hizo en un procesador de tejidos automático (Histokinette). parafina 56 ºC 6 6 6 6 24 24 Inclusión 6. éstas fueron observadas utilizando un microscopio de luz blanca marca Carl Zeiss. La flor contiene 10 anteras.B. dos tecas y cuatro sacos polínicos. Etanol 100 % 6 Transparentación 7. 96 % y 100 % (5 segundos en cada concentración). Cuadro 1. Proceso para la inclusión en parafina de flores y frutos de nanche [Byrsonima crassifolia (L. parafina 56 ºC 12. Observaciones al microscopio Después de la selección de las preparaciones. Etanol 100 % 6 6. Etanol 96 % 6 5. Proceso Reactivo Tiempo (h) Deshidratación 1. Luego se hidrataron parcialmente. La epidermis contiene estratos de células con abundantes taninos. xileno 100 % 10. minutos.) H.]. pasándolos a etanol al 50 %. Por debajo del receptáculo se encuentran 10 glándulas dispuestas en pares de forma arriñonada. la cual se registró por accesión como: endocarpios con ninguna semilla. Los granos 95 . Etanol 100 % xileno 100 % (1:1) 8.1% durante 3 a 10 Los cortes se lavaron en agua y se deshidrataron. Tinción con safranina y fast green (verde fijo) Los cortes desparafinados y parcialmente hidratados se colocaron en safranina al 0. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La flor contiene cinco pétalos. los otros cuatro son grandes y en forma de cuchara. 70 %. Tienen dehiscencia longitudinal. Etanol 96 % 6 4. xileno 100 % 9. sus paredes tienen tres estratos celulares. Etanol 50 % 6 2. Etanol 70 % 6 3. endocarpios con dos semillas y endocarpios con tres semillas. así como lóculos vacíos. pasando los cortes a etanol al 100 %. 96 %. uno es pequeño y aplanado. Contiene cinco sépalos gruesos alternos con los pétalos y son de forma de caracol. siendo notoria la existencia de oxalatos de calcio. endocarpios con una semilla. En la parte final del proceso los tejidos se montaron en bálsamo de Canadá para que las preparaciones fueran permanentes. uno es la epidermis.K.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical La parafina se removió del tejido al momento de colocar los cortes en tres cambios de xileno al 100 % (3 minutos en cada cambio). Metodología para la cuantificación de semillas Se partieron un total de 700 endocarpios de nanche (25 por cada accesión) con el auxilio de unas tijeras de podar. Exteriormente contienen tricomas unicelulares. De cada endocarpio se fueron contando las semillas presentes. xileno 100 % 11. con duración de tres minutos en cada concentración. 70 % y 50 %. otro el endotelio y uno a las capas medias. Cavalcante (1996) menciona que el endocarpio posee una semilla viable. Cuando un endocarpio contiene más de una semilla. las demás accesiones tuvieron porcentajes de aborto superiores al 50 %. Se encontró una gran variación en cuanto al número de semillas en las diferentes accesiones de nanche. seguido por endocarpios con dos semillas. 17 y 20 (Cuadro 2).5 %).3 %) (Cuadros 2 y 3). Luego se alargan los cotiledones adquiriendo la etapa de torpedo y el suspensor se reduce a una o dos células.5 % del total presentaron endocarpios con tres semillas. los resultados obtenidos en este trabajo contrastan con lo reportado por Villachica (1996). Los óvulos contienen abundante nucela siendo más ensanchada en el extremo calazal y en la capa epidermal. de forma ovoide o subgloboso. tal vez sea un mecanismo biológico natural para la regulación poblacional de la especie.6 %) y 7 (77. de color amarillo verdoso y ocupa la mayor parte del lóculo. los cuales se encontraron en las accesiones 2. 13. Es frecuente la presencia de óvulos abortivos. y un 35.5 %) y con una semilla (7. El 16. La epidermis dorsal presenta células con taninos. 10. Las accesiones 10 y 12 presentaron el mayor número de semillas por endocarpio. 19 (78. se desintegra la nucela y el endospermo. Los resultados anteriores.7 % del total presentó abortos superiores al 70 %. Sin embargo.7 % del total de los endocarpios analizados no tuvieron semillas y 1. Los mayores porcentajes de aborto de semillas se presentaron en las accesiones 24 (80 %). La unión de la antera al filamento es dorsifija. éstas se encuentran en lóculos separados. Después de la fecundación se desarrolla el embrión. seguido por los de dos semillas (21. hay células de esclerénquima en el mesocarpio y contienen abundantes taninos. El embrión es ligeramente curvo. arrugado. Éste consta de tres estilos que contienen un canal exterior que se proyecta desde la punta hacia la base.86 % presentó endocarpios con una semilla. de unos 10 a 13 mm de largo y con bordes afilados. lo cual se da después de la antesis y es posible que ocurra en los óvulos que no fueron polinizados y fecundados. Presenta dos cotiledones desiguales y enrollados. enrollado. El endocarpio del fruto de nanche está constituido por estructuras duras y leñosas. asimismo los menores porcentajes de aborto de las mismas. Es importante indicar que de la población muestreada el 62. el hecho de que algunas accesiones tengan un alto porcentaje de aborto. el cual posiblemente tenga relación con el grado de dispersión de la especie por las aves y mamíferos que consumen esta fruta de manera natural.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical de polen son tricolpados. La mayor frecuencia (71 %) es de endocarpios con tres semillas. Asimismo. Con excepción de éstas. muestran la variabilidad en la cantidad de semillas en el endocarpio. 12. En el fruto la epidermis es monoestratificada. Cada lóculo contiene un óvulo campilótropo que puede ser normal o abortivo. Además es probable que las diferencias encontradas en el número de semillas de las diferentes accesiones tengan relación con su grado evolutivo 96 . El ovario es súpero y consta de tres carpelos. quien menciona que el endocarpio contiene de una a tres semillas viables. siendo esto un número muy reducido. 87) 3 0 (0) 2 (8) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 4 (16) 0 (0) 1 (4) 2 (8) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 1 (4) 0 (0) 1 (4) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 11 (1.86) 2 1 (4) 5 (20) 1 (4) 3 (12) 0 (0) 3 (12) 4 (16) 12 (48) 3 (12) 11 (44) 11 (44) 5 (20) 6 (24) 11 (44) 5 (20) 2 (8) 5 (20) 2 (8) 5 (20) 7 (28) 0 (0) 8 (32) 0 (0) 5 (20) 10 (40) 0 (0) 2 (8) 5 (20) 132 (18.57) 97 . Número y porcentaje de semillas encontradas en 25 endocarpios por accesión de frutos desarrollados en el estado de Tabasco.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 2.71) 1 18 (72) 18 (72) 19 (76) 19 (76) 17 (68) 16 (64) 14 (56) 9 (36) 19 (76) 13 (52) 6 (24) 17 (68) 16 (64) 13 (52) 16 (64) 12 (48) 8 (32) 18 (72) 17 (68) 14 (56) 15 (60) 16 (64) 24 (96) 17 (68) 10 (40) 19 (76) 22 (88) 18 (72) 440 (62. Número de Semillas Presentes (%) Accesión 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 25 26 27 34 36 37 38 TOTAL Código IXT1 TEA1 TEA2 IXT2 TEA3 IXT3 CEN3 TEA4 TEA5 TEA6 TEA7 TEA8 TEA9 TEA10 TEA11 TEA13 TEA14 TEA15 TEA16 HUI1 HUI2 HUI3 HUI4 TEA17 IXT5 TEA18 TEA19 TEA20 0 6 (24) 0 (0) 5 (20) 3 (12) 8 (32) 6 (24) 7 (28) 0 (0) 3 (12) 0 (0) 6 (24) 3 (12) 3 (12) 1 (4) 3 (12) 11 (44) 11 (44) 5 (20) 3 (12) 4 (16) 10 (40) 1 (4) 1 (4) 3 (12) 5 (20) 6 (24) 1 (4) 2 (8) 117 16. 00 74.66 40.33 54.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 3.33 68. Número de semillas encontradas y porcentaje de aborto de las accesiones de nanche de Tabasco.66 64.33 61.66 70.66 64.66 72.8 0.4 1.00 70.33 54.8 1.66 72.4 1.8 1.66 53.00 66.8 1.8 1.6 1.1 1.0 1.1 1.33 70.9 1.0 0. 98 .66 80.66 77.2 0.00 57.7 0.0 1.00 62.33 62.5 1.1 1.1 0.00 62.9 1. Accesión 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 25 26 27 34 36 37 38 Número de Semillas en 25 Frutos (%)* 20 (27) 34 (45) 21 (28) 25 (33) 17 (23) 22 (29) 22 (29) 45 (60) 25 (33) 38 (51) 34 (45) 27 (36) 28 (37) 35 (47) 29 (39) 16 (21) 21 (28) 22 (29) 27 (36) 28 (37) 15 (20) 32 (43) 24 (32) 27 (36) 30 (40) 19 (25) 26 (35) 28 (37) Número de Semillas Promedio por Endocarpio 0.66 49.66 * El número de semillas esperadas en 25 frutos es de 75.0 1. en condiciones de polinización natural.00 64.4 0.33 78.00 60.00 66. Los promedios fueron obtenidos de una muestra de 25 endocarpios por accesión.1 1.3 1.1 Porcentaje de Aborto 73.2 0.9 0.6 0.66 65. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CONCLUSIONES Las accesiones 10 y 12 presentaron el mayor número de semillas por endocarpio y menores % de aborto. En el nanche es frecuente la presencia de semillas abortivas, ya que de las accesiones evaluadas un 35.7 % del total presentó porcentajes de aborto superiores al 70 %. El 62% de los endocarpios presentaron una semilla, seguido por endocarpios con dos semillas. Sólo el 1.57% presentó tres semillas. LITERATURA CITADA Avitia GE (1996) Anatomía precigótica y postcigótica en relación al aborto de óvulos y semillas en Spondias purpurea. Tesis de doctorado en Ciencias. Colegio de Posgraduados. Montecillo estado de México. 118 p. Cavalcante PB (1996) Frutas Comestíveis da Amazônia. 6a Edição. Museu Paraense Emílio Goeldi. Coleçâo Adolpho Ducke. Belém – Pará, Brasil. pp: 174-176. Martínez ME (2007) Estructura y caracterización morfológica del nanche (Byrsonima crassifolia (L.) HBK) con base en hoja, fruto y semilla. Tesis doctoral. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Fitotecnia. Instituto de Horticultura. Chapingo estado de México. 105 pp. Vernon GR (1995) Estudios sobre la biología floral y reproductiva del nanche (Byrsonima crassifolia L.). Tesis profesional. Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. 42 pp. Villachica H (1996) Frutales y hortalizas promisorias de la Amazonia. Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaria Pro Tempore. Lima Perú. 367 pp. 99 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical FENOLOGÍA DEL AGUACATE ‘HASS’ EN DOS CLIMAS DE MICHOACÁN Phenology of 'Hass' avocado in two climates of Michoacan Bárcenas-Ortega Ana Elizabeth1, Mateo-Silva Francisco Javier1, Salazar-García Samuel2, Aguirre-Paleo Salvador1, Chávez-Bárcenas Ana Tztzqui1 1UMSNH-Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. 2INIFAP, Campo Experimental Santiago Ixcuintla. [email protected] RESUMEN. Para mejorar la productividad del aguacate es importante conocer su fenología, así como la fecha en que ocurre la determinación irreversible a la floración (DIF). La finalidad de esta investigación fue cuantificar el número e intensidad de flujos de crecimiento vegetativo del aguacate ‘Hass’ cultivado en dos climas y determinar su contribución a la producción de brotes florales, así como documentar la fecha en que ocurre la DIF. La investigación se desarrolló en 2006-2008, en cuatro huertos comerciales de aguacate ‘Hass’ en Uruapan, Michoacán. En 10 árboles de cada huerto se etiquetaron 1000 brotes de cada flujo vegetativo y se realizaron observaciones quincenalmente. Para establecer la fecha de la DIF, se recurrió a la defoliación, junto con anillado de los brotes o ramas. En los dos climas, los árboles produjeron brotes vegetativos hasta en tres periodos durante el año. Los brotes de invierno rebrotaron dando lugar a flujos vegetativos de primavera, de verano y de invierno; 84 % de ellos se fueron a floración. Algunos de los brotes vegetativos de primavera rebrotaron durante el verano, pero la mayoría produjo flores. Los brotes de verano solamente produjeron floración. En los brotes del flujo de invierno la DIF ocurrió después del 15 de junio y en los del flujo de primavera y de verano se presentó desde principios de agosto. Los tres flujos vegetativos surgidos en diferentes épocas convergieron en la floración Normal, que fue la más abundante del año y de la cual generalmente procede la mayor producción de fruto. Palabras clave: flujos vegetativos, floración, determinación irreversible a floración, Persea americana. ABSTRACT. To improve avocado productivity it is important to know its phenology, as well as the date of occurrence of the irreversible commitment to flowering (ICF). The aim of this research was to quantify the number and intensity of vegetative flushes in ‘Hass’ avocado grown in two climates of Michoacan, and to determine their contribution to the production of floral shoots, in addition the date on which ICF occurs was documented. The research was conducted in 2006-2008, in four ‘Hass’ avocado orchards in Uruapan, Michoacan. One thousand vegetative buds per flush were tagged in 10 trees of each orchard, and their floral bud development was registered every 15 days. Bark girdling and defoliation of branches was used to determine the date of the ICF. Avocado trees produced vegetative flushes up to three times throughout the year in both climates. The winter flush produced subsequent growth, leading to the flushes of spring, summer and winter (next year), from which 84% developed floral buds. Most of the spring shoots produced floral shoots; however, some of them grew vegetative during the summer. Buds on summer shoots produced only floral shoots. The ICF occurred after June 15th in buds of the winter flush, and it was set as early August for both spring and summer shoots. The three vegetative flushes that grew at different times converged in time at the socalled “normal flowering”, which was the most abundant of the year and which usually results in the largest fruit production. Key words: vegetative flows, flowering, irreversible commitment to flowering, Persea americana. INTRODUCCIÓN México es el principal país productor, exportador y consumidor de aguacate en el mundo. En el estado de Michoacán se tiene una superficie plantada de 78 050 ha de aguacate (90 % de la superficie total nacional), que genera una producción total de 858 550 t (93% de la producción total nacional). El 98% de las plantaciones corresponden al cultivar ‘Hass’. 100 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical El crecimiento y desarrollo del aguacate, al igual que el de todos los seres vivos, en parte está determinado por los fenómenos ambientales. El ciclo biológico es variable de acuerdo con el genotipo y los factores del clima; las plantas del mismo genotipo cultivadas bajo diferentes condiciones climáticas pueden presentar diversos estados de desarrollo, después de transcurrido el tiempo cronológico. Por lo tanto, cada vez cobra mayor importancia el uso de escalas fenológicas que hacen referencia a las observaciones y prácticas de manejo del cultivo en una etapa de desarrollo determinada (Sánchez-Pérez et al. 2001). El aguacate es una especie perennifolia, que permanece activa todo el año, y al igual que otras especies perennifolias, presenta solapamiento entre los crecimientos reproductivo, vegetativo y radical; con distintas intensidades dentro del ciclo anual (Tapia 1993). En la mayor parte de los países productores de aguacate, el cv ‘Hass’ produce de uno a dos flujos vegetativos y un flujo floral durante el año (Thorp et al. 1993). En las regiones productoras de Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Perú, anualmente se producen dos flujos vegetativos que se intercalan con dos flujos radicales y un flujo floral (Mena-Volker 2004). En California, EUA y Nayarit, México, se presentan dos flujos vegetativos y un flujo de floración al año. En Australia Thorp et al. (1993), reportaron tres o más flujos vegetativos y dos de floración al año en este mismo cultivar. En Michoacán el aguacate ‘Hass’ se cultiva desde los 1 200 hasta más de 2 500 msnm, a esta diferencia en alturas corresponden gradientes de temperatura que propician que las etapas fenológicas del vegetal sean variables en el espacio y tiempo, dando lugar a diferentes épocas de cosecha (Bárcenas 2002). Los climas en los que se encuentran los huertos de aguacate en Michoacán, tienen influencia sobre las fechas en que ocurren las floraciones, pudiendo presentarse hasta cuatro flujos florales durante 10 meses del año conocidas como: Loca, Aventajada, Normal y Marceña (Salazar-García et al. 2005). La finalidad de esta investigación fue cuantificar el número e intensidad de flujos de crecimiento vegetativo del aguacate ‘Hass’ cultivado en dos climas y determinar su contribución a la producción de brotes florales, así como documentar la fecha en que ocurre la determinación irreversible a la floración. La información generada servirá de base para futuros trabajos de investigación en la zona, y para establecer planes de manejo como son la determinación de las mejores fechas para la realización de diversas prácticas culturales como: podas, uso de fertilizantes y reguladores de crecimiento, riegos, etc., con el fin de incrementar de manera exitosa la intensidad de la floración, reducir la alternancia, así como modificar si se requiere, la época de la cosecha del aguacate. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se desarrolló en cuatro huertos comerciales de aguacate ‘Hass’ de 25 años de edad, ubicados a 19º 25’ latitud norte y 102º 03’ longitud oeste, en dos climas: Semicálido Húmedo (A)C (m)(w) y Templado Húmedo C (m) (w) y bajo dos condiciones de humedad (con riego y sin riego), en el municipio de Uruapan, Michoacán, durante el periodo enero 2006 a febrero 2008. Identificación de los flujos de crecimiento vegetativo y su contribución a la producción de inflorescencias. Para identificar los flujos de crecimiento vegetativo y sus crecimientos subsecuentes, en cada huerto se escogieron 10 árboles de una altura no mayor a 7 m; sin entrecruzamiento de copas y con historial de producción mayor de 100 kg·árbol-1·año-1. En enero del 2006 y en el mismo mes del 2007, alrededor de cada árbol, en la parte media de la copa, se eligieron cinco ramas de 1 a 1.5 m de longitud y diámetro similar, en las cuales se seleccionaron 20 brotes del flujo vegetativo de invierno. Cada rama se señaló con listones de color blanco y los brotes de invierno con listones rojos (Figura 1A) y numeración del uno al veinte para realizar observaciones en todos los brotes cada quince días. Cuando algún brote presentaba un rebrote vegetativo en el cambio de estación (Figura 1B), éste se marcaba con otro listón de color distinto al que inicialmente tenía (flujos de: primavera, verano e invierno) (Figura 1C). El tipo de crecimiento producido por los brotes de los diferentes flujos (vegetativos, florales o inactivos) fue cuantificado al 101 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical final de cada periodo estacional de crecimiento. Al llegar a la floración, se registró el número de brote y de qué tipo de floración se trataba: Loca, Aventajada, Normal o Marceña; cuando esto ocurría, se daba por concluido la evaluación del brote respectivo. Con los datos obtenidos durante los dos años en cada clima y flujo vegetativo, se obtuvieron los porcentajes relativos. Figura 1. A) Rama seleccionada para muestreo, B) Señales características de un nuevo crecimiento, C) Marcado de brotes flujos de primavera y de verano. Determinación irreversible de las yemas hacia la floración. Para establecer la fecha de la determinación irreversible hacia la floración se seleccionaron en un huerto 20 árboles de la misma edad y tamaño, en los que se marcaron 20 brotes de invierno. Cada 15 días se anillaba una de las ramillas seleccionadas (Figura 2A) y se eliminaban todas las hojas desde el anillo hasta la punta (Figura 2B). Si después de algunos meses de realizado el anillado y defoliación, la yema terminal del brote continuaba con crecimiento vegetativo, indicaba que en la fecha en que se realizó el anillado y defoliación todavía no ocurría el cambio del estado vegetativo al reproductivo; por el contrario, si la yema terminal de dicho brote producía inflorescencia, indicaba que en la fecha en que se realizó el anillado y defoliación ya había ocurrido el cambio del estado vegetativo al reproductivo (Figura 2C). Figura 2. A) Ramilla anillada, B) Defoliación del brote anillado, C) Floración de brote después de anillado y defoliado. El anillo se hacía de aproximadamente 2 a 3 mm de profundidad y de 2 a 3 cm de largo, quitando solo la corteza, este procedimiento se repitió con los demás flujos restantes (primavera, verano). Cada fin de mes se revisaban los brotes anillados para registrar su respuesta, y ver si esta era vegetativa o floral; de esta manera, cuando se registró el mayor número de brotes anillados con respuesta floral, se identifico la fecha de la determinación irreversible hacia floración en cada flujo. 102 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los dos climas: (A)C(m)(w) semicálido húmedo y C(m)(w) templado húmedo y bajo las dos condiciones de humedad (con riego y sin riego), los árboles produjeron brotes vegetativos en tres periodos durante el año: flujo de invierno de noviembre a febrero, flujo de primavera de marzo a junio y flujo de verano de junio a septiembre (Cuadro 1). Lo anterior no coincide con lo afirmado por Sánchez-Pérez et al. (2001) que consideraban que en la región productora de aguacate en Michoacán, el aguacate presenta dos flujos de crecimiento con brotes juveniles: uno en la primavera y otro en otoño, pero si concuerda con Paz-Vega (1997) y Salazar-García et al. (2005) que mencionaron que en esta región, los árboles producen hasta tres flujos vegetativos. En Australia, Thorp et al. (1993) reportaron tres o más flujos vegetativos, lo que no ocurre en la mayor parte de los países productores de aguacate, en donde el cv. ‘Hass’ produce anualmente de uno a dos flujos vegetativos (Thorp et al. 1993). En Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Perú, se producen dos flujos vegetativos (Mena-Volker 2004), lo que también ocurre en California, EUA y Nayarit, México (Cossio-Vargas et al. 2008). Cuadro 1. Flujos de crecimiento vegetativo del aguacate Hass en dos climas y bajo dos condiciones de humedad en el municipio de Uruapan, Michoacán, México. PERIODOS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO FLUJOS INVIERNO PRIMAVERA VERANO E F M A M J J A S O N D Los brotes de invierno rebrotaron vegetativamente dando lugar a flujos vegetativos de primavera 5.75 %, de verano 2.2 % y de invierno 6.3 %; 84 % de ellos se fueron a floración: Loca (agosto-septiembre), Aventajada (octubrediciembre), Normal (diciembre-febrero) y Marceña (febrero-marzo), correspondiendo a la Normal 77 %. Algunos de los brotes de primavera rebrotaron vegetativamente durante el verano (9.5 %) e invierno (2.2 %), aunque la mayoría produjo floración Aventajada (58 %) y Normal (26 %) y un 4.5 % de Loca. Por su parte, los brotes de verano solamente produjeron floración Aventajada (35 %) y Normal (64 %). Con esto se confirma la aseveración de Tapia (1993) en el sentido de que el aguacate es una especie perennifolia, que permanece activa todo el año, las diferentes etapas fenológicas se presentan a diferentes tiempos, dependiendo de la altura, clima y manejo, y al igual que otras especies perennifolias, presenta solapamiento entre los crecimientos reproductivo, vegetativo y radical, con distintas intensidades dentro del ciclo anual. Concuerda también con Salazar-García (2005), quien afirmó que los distintos flujos de floración y su obvio traslape entre las distintas zonas de altura hacen posible que en Michoacán se coseche aguacate 'Hass' durante todo el año; sin embargo, la cosecha obtenida en la región puede estar integrada por fruto procedente de las distintas floraciones. En la Figura 3 se muestran las respuestas observadas en cada clima. 103 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 3. Destino de los brotes del flujo vegetativo de invierno (A), de primavera (B) y de verano (C) en los dos climas en el municipio de Uruapan, Michoacán, México. Floraciones: Loca (FL), Aventajada (FA), Normal (FN) y Marceña (FM), brotes vegetativos de: primavera (BVP), verano (BVV), de invierno (BVI) y brotes inactivos (IN). Determinación irreversible de las yemas hacia la floración. En los brotes del flujo de invierno la determinación irreversible de las yemas hacia la floración ocurrió después del 15 de junio, y en los del flujo de primavera y de verano se presentó desde principios de agosto. En la Figura 4 se muestran los brotes florales en ramas que fueron anilladas y defoliadas para conocer la fecha en que ocurrió la determinación irreversible a la floración. En los tres flujos, la fecha de la DIF dependió de qué tan temprano emergieron los brotes en cada flujo vegetativo y del tipo de clima donde se localizó cada huerto. 104 por facilitar sus huertos para la investigación. aunque los flujos de primavera y verano también son importantes. Francisco J. Comisión Michoacana del Aguacate y Consejo Nacional de Productores de Aguacate. que se requiere para abrir ventanas que permitan mayor entrada de luz y circulación de aire al interior de la copa de los árboles. Brotes florales en ramas que fueron anilladas y defoliadas para conocer la fecha en que ocurrió la determinación irreversible a la floración. y por lo tanto. Daniel Medina. una poda de fructificación. cuando la mayoría de las yemas de los tres flujos están determinadas hacia la floración. Figura 4. Magaña. Ignacio Madrigal. todo esto. o bien. la poda puede realizarse desde finales de septiembre. Asimismo. Estos resultados serán la base para desarrollar tecnología para modificar la intensidad de floración del flujo deseado y modificar la época de cosecha de ‘Hass’. AGRADECIMIENTOS Se agradece el financiamiento otorgado por: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 105 . Fundación Produce Michoacán. Considerando las fechas de la DIF y dependiendo de la cantidad de fruto en desarrollo que tenga el árbol. no disminuir la producción de fruto en el siguiente año. CONCLUSIONES El flujo vegetativo de invierno es el que se presenta de manera generalizada y con mayor intensidad en los climas Semicálido Húmedo (A)C (m)(w) y Templado Húmedo C (m) (w). Villegas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical La información anterior será útil para programar diversas prácticas culturales: como la poda. según el clima donde se localice el huerto. sin afectar la floración de las partes no podadas. a los productores: José S. que fue la más abundante del año y de la cual generalmente procede la mayor producción de fruto. Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán. Los tres flujos vegetativos surgidos en diferentes épocas convergieron en la floración Normal. Seminario Internacional de Paltos. Fascículo de la serie del cultivo del aguacate en México No. González-Durán IJL. E. Cossio-Vargas LE. Chile. Alcanzar RJJ. Uruapan. Universidad Católica de Valparaíso. Hass en Michoacán. Vega-López JR (2005) Actualización sobre la Industria del Aguacate en Michoacán. Revista Chapingo Serie Horticultura 14(3):325-330. Sedgley M (1993) Influence of shoot age on floral development and early fruit set in avocado (Persea americana Mill. para la zona de Quillota V Región. 1. México. su uso como base del manejo productivo. Thorp TG. 29 septiembre-1 octubre. CIRPAC. Vidales FI. Michoacán. Coria AVM. México. Hass. 159 pp. México.) cv. Bárcenas OA (2002) Botánica y Ecología del Aguacate cv. UMSNH. Mena-Volker F (2004) Fenología del palto. 40 pp. 2º. Zamora-Cuevas L. Quillota. C. 106 .com. Taller de licenciatura.). Michoacán. Anguiano CJ. Pp 208. S. Salazar-García S. Salazar-García S. Tapia VLM. Medina-Torres R (2008) Fenología del aguacate ‘Hass’ en el clima Semicálido de Nayarit. Medina-Torres R (2008) Fenología del aguacate ‘Hass’ en el clima Semicálido de Nayarit. González-Durán IJL.) cultivar Hass. Quillota. California Avocado Society 2004-05 Yearbook 87: 45-54 Sánchez-Pérez. http://www. Aspinall D. California Avocado Society Yearbook 81:117-148 Salazar-García. INIFAP. 1. Hernández RG. México. México. Facultad de Agronomía. Vidales FJA (2001) Tecnología para la producción de aguacate en México. Journal of Horticultural Science 68:645-651. JL.avocadosource. Tapia PB (1993) Aproximación al ciclo fenológico del palto (Persea americana Mill. Accesado el 14 de enero 2009. Paz-Vega S (1997) Alternate bearing in the avocado (Persea americana Mill. Sociedad Gardiazábal y Magdahl Ltda.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical LITERATURA CITADA Cossio-Vargas LE. Libro técnico Num. Revista Chapingo Serie Horticultura 14(3):325-330. (2000) that same dose showed only 23 panicles/tree. el mango Mangifera indica L. Del Río Chávez Roberto Alejandro. addition said (in a month) and promoted flowering in all trees. Aguirre Paleo Salvador*. UMSNH. es el principal exportador de esta fruta en fresco. with trees in production. HADEN IN Nuevo Urecho.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical INDUCCIÓN FLORAL CON NITRATO DE POTASIO EN Mangifera indica L. 15/10 y 15/11. El tratamiento 12 % de KNO3 manifestó más panículas/árbol (56). después compite con Guerrero. standing out nearer the time of flowering (15 November).403 t anuales que representa 6. Chiapas and Oaxaca. El nitrato de potasio al 12 %. is important for its domestic and export market. número de frutos/panículas y kg de fruta/árbol. greater than obtained by Quijada el atl. with ANOVA and Tukey test 5%. under a randomized block design with three replications in a combinatorial twofactor model (A and B Dose Schedule).805 ha de mango.com Resumen. on three dates at intervals 30 days (15/09. con una producción de 1’ 469. however. Se consume en el mercado interno el 86 % de la producción. bajo el diseño bloques al azar con tres repeticiones. sin embargo. donde México a pesar de ocupar el 4º lugar después de la India. con arboles en producción. con una producción de 22'270. En Nuevo Urecho Mich. adelanto de floración. Potassium nitrate 12%. es importante por su mercado nacional y de exportación. E-mail: [email protected] t. 100 y 120 kg de nitrato de potasio en 1000 L-1 de agua). durante 2007). 15/10 and 15/11. In New Urecho Mich. aplicado tres veces produjo mayor emisión de panículas/planta y la mayor producción citada. Mich. was applied three times greater emission of panicles / plant and increased production above. El productor trata de obtener fruta temprana (febrero y marzo) por su mayor valor. The experiment was conducted in the autumn-spring cycle of 2007-2008. en modelo bifactorial combinatorio (A Fechas y B Dosis). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de tres dosis y número de aplicaciones de nitrato de potasio para producción de fruta temprana. El experimento se realizó en el ciclo de otoñoprimavera 2007-2008. sobresaliendo en fecha más cercana a la floración (15 de noviembre). Gudiño (1995) for applications to 8% earned an average of 50 kg / tree. HADEN EN NUEVO URECHO. were applied three doses (80. con análisis de varianza y prueba de Tukey 5 %. The producer tries to get early fruit (February and March) by greater value.. China y Tailandia. We evaluated total of panicles / tree. and then competes with Guerrero. INTRODUCCIÓN La superficie cultivada de mango a nivel mundial es de 2'161.Treatment 12 % KNO3 said panicles/tree (56). se aplicaron tres dosis (80. Uruapan. a intervalos de 30 días (15/09. Palabras clave: KNO3. en tres fechas. in 2007).1 % de la producción mundial. ABSTRACT. MICHOACÁN Floral Induction with potassium nitrate in Mangifera indica L. Los principales estados productores de 107 .54 kg / tree). se cultiva una superficie de 163. Key words: KNO3. The aim of this study was to evaluate the effect of three doses and number of applications of potassium nitrate for early fruit production. The dose was 12% KNO3 higher yield (23. La dosis 12 % de KNO3 obtuvo mayor rendimiento (23.54 kg/árbol).. mayor que lo obtenido por Quijada et al. Chiapas y Oaxaca. Bárcenas Ortega Ana Elizabeth y Lara Chávez María Blanca Nieves Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. 100 and 120 kg of potassium nitrate in 1000 L-1 water). number of fruits per panicle and kg fruit / tree.276 ha. Se evaluó total de panículas/árbol. the handle Mangifera indica L. Gudiño (1995) en aplicaciones al 8 % obtuvo un promedio de 50 kg/árbol. Michoacán. además adelantó (en un mes) y promovió la floración en todos los árboles. (2000) que a misma dosis registró solo 23 panículas/árbol. mientras que el 14 % se destina al mercado de exportación. advancement of flowering. En nuestro país. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical mango son Veracruz, Sinaloa, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Michoacán, Tabasco, Jalisco, Colima, Guerrero, Tamaulipas y San Luis Potosí (Gobierno del estado de Colima, 2005). El mango es el cultivo de mayor importancia económica y social del municipio de Nuevo Urecho, Mich., ya que cosechado en época temprana reditúa ganancias económica al productor, gracias a la alta calidad y sanidad del fruto que le permite llegar al mercado nacional y de exportación, en forma anticipada ( Del Río, 1992). A nivel mundial se tienen resultados de producción forzada en diferentes cultivares, con diferente prácticas culturales y utilización de sustancias que ayudan a este manejo. En la región de estudio las prácticas más comunes son el uso del nitrato de potasio, nitrato de amonio, y el estrés hídrico para inducir floración y adelantar cosecha en los cultivares Haden, Tommy y Ataulfo. (Del Río, 1992). El cultivo enfrenta limitantes, de las que destacan las enfermedades como “escoba de bruja”, antracnosis y cenicilla; entre las plagas principales la presencia de moscas de la fruta que limitan la comercialización de fruta al extranjero; trips, ácaros y hormigas; la alternancia de la producción; el excesivo tamaño de los árboles que restringen las actividades fitosanitarias y dificultan la cosecha; y sobre todo, la concentración de la cosecha entre los meses de junio y agosto que propician una sobre oferta que ocasionan un bajo valor del producto. (Gobierno del estado de Colima, 2005). El objetivo del presente trabajo fue determinar la dosificación de Nitrato de Potasio aplicado de manera foliar para adelantar y aumentar la floración en el cultivo del mango variedad Haden. La hipótesis planteada para el experimento es: el Nitrato de Potasio puede adelantar la floración en mango variedad Haden hasta un mes antes que las cosechas normales. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en la huerta “San Juan”, situada en el km 26 de la carretera Gabriel Zamora - Nuevo Urecho, ejido Tepenahua, municipio de Nuevo Urecho, Mich. El predio cuenta con una superficie de 2.0 ha de mango variedad Haden. (Figura 1). El clima de la región es cálido seco, sin estación invernal bien definida, sin lluvias de noviembre a abril, García (1973). La temperatura media anual es de 20 ºC con máximas de 42 ºC, y mínimas de 16 ºC en verano, y 37 y 13 ºC de máxima y mínima respectivamente en invierno. La lluvia media anual es de 650 mm distribuida de mayo a octubre (Del Rio, 1992). Los suelos son arcillosos, de difícil manejo, ya que se tornan fangosos y adherentes en húmedo, con deficiente aireación. Lo que dificulta la respiración y el desarrollo de flora microbiana en la capa arable. Su pH fluctúa de 6.0 a 7.4, ligeramente alcalinos, se consideran suelos de baja fertilidad. (Del Río, 1992). El experimento se realizó en el ciclo de otoño-primavera 2007 - 2008, en una plantación de 200 árboles de mango de la variedad Haden, de seis años de edad, de 3 a 5 m de altura, 0.9 m. de diámetro de tallo y con una distancia de 10 m entre árboles. Se eligió el sitio experimental de 1000 m2, realizando un muestreo de suelo completamente al azar de 030 cm de profundidad, colectando un kg de suelo. El análisis físico químico en laboratorio, arrojó un pH de 6.48; materia orgánica de 2.78 %; arena 24.36 %; limo 30.36 % y 45.28 % de arcilla. 108 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio. Se evaluó el Nitrato de Potasio en dosis de 8, 10 y 12 %, con tres aplicaciones: el 15 de septiembre, 15 de octubre y 15 de noviembre del 2007, incluyendo un testigo. El manejo de la huerta se realizó similar al manejo regional. Se aplicaron 4 kg/árbol de la fórmula triple 16-16-16 en el primer riego, que fue el 15 de noviembre. Se aplicaron riegos con intervalo de 10 a 15 días a partir de esta fecha. Para el control de plagas (mosca de la fruta, trips, ácaros y hormigas) se utilizó parathión metílico, en el caso de la mosca de la fruta, la mezcla malatión 50 C.E. + proteína hidrolizada (cebo toxico). Para la prevención de enfermedades (escoba de bruja, antracnosis y cenicilla) se utilizó el fungicida benomil, y además se realizó una aplicación de azufre antes de la floración, agregando un surfactante (Inex-A). Para controlar las malezas se aplicó un litro de herbicida a base de glifosato (Faena) en 200 L de agua, durante la temporada de lluvias. El diseño experimental fue bloques al azar con arreglo combinatorio, donde el factor A fueron las tres fechas de aplicación de KNO3, el factor B fueron las tres diferentes dosis de KNO3 y el testigo absoluto sin aplicación, todo ello bajo tres repeticiones. (Cuadro 1). Cuadro 1. Tratamientos Tratamientos estudiados en el huerto “San Juan”, Nuevo Urecho, Mich. 2007-2008. Aplicaciones de KNO3 kg/10 L de agua 1 15/09/07 0.80 1.00 1.20 0 2 15/10/07 0.80 1.00 1.20 0 3 15/11/07 0.80 1.00 1.20 0 8 % KNO3 10 % KNO3 12 % KNO3 TESTIGO Para la variable número de panículas/árbol se realizaron tres mediciones, una cada 30 días después de cada aplicación, solo contabilizando panículas sanas (sin escoba de bruja). 109 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Las variables fruto/árbol, rendimiento (kg-fruto/árbol) y peso-fruto (kg fruto/árbol) se realizaron a los 4 meses después de cada aplicación y solo se contabilizaron frutos sanos y con peso mayor de 300 g. A los resultados se aplicó un análisis de varianza y en caso de significancia se procedió a la comparación de medias bajo la prueba de Tukey al 5 % Se realizaron mediciones después de cada aplicación para cada variable, coincidiendo con las siguientes fechas: 20 de Octubre, 20 de Noviembre, 20 de Diciembre, del 2007 y 20 de Enero, 20 de Febrero, 20 de Marzo, del 2008. RESULTADOS Y DISCUSIÓN a) Panículas por árbol respecto a las fechas de aplicación La mejor fecha para aplicar dosis de KNO3 (8, 10 Y 12 %), que obtuvo el mayor número de panículas fue el 15 de Noviembre, la cual respecto a Quijada et al., (2000) en Venezuela con el cultivar Haden en tres aplicaciones (30 de octubre, 15 de noviembre y 30 de noviembre) y dosis de KNO3 (6, 8 y 10 %) obtuvieron mayor número de panículas, sobre todo en la tercera aplicación (30 de noviembre). Al respecto, Gudiño, (1995), en Santa Ana Amatlán, Mich., en dos aplicaciones (1 y 15 de noviembre) y dosis de KNO3 al 8 %, obtuvo mayor número de panículas en la segunda aplicación (15 de Noviembre). Flores, (1998) en Tztzio, Mich., en cultivar Haden en tres aplicaciones (14 y 28 de octubre, 11 de noviembre) y dosis de KNO3 (2 y 6 %), también obtuvo mayor número de panículas en la segunda aplicación (28 de octubre). Número de panículas por árbol en dosis de KNO3 El tratamiento 12 % de KNO3 manifestó mayor número de panículas por árbol, pero este resultado no coincide con Quijada et al., (2000) que a una dosis de 12 % de KNO3 y tres aplicaciones (30 de octubre, 15 de noviembre y 30 de noviembre) obtuvo tan solo un promedio total de 23 panículas por árbol. El resultado del presente trabajo se asemeja un poco más a Gudiño, (1995) en Santa Ana Amatlán, Mich., que también en cultivar Haden con dosis de KNO3 al 8 % en dos aplicaciones (1 y 15 de Noviembre) obtuvo un promedio de 69 panículas por árbol. La Figura 2 destaca el mayor número de panículas/árbol con el tratamiento al 12 % de KNO3, sobre todo, como resultado de la aplicación del mes de noviembre. c) Número de frutos por panícula en las tres dosis de KNO3 b) Las aplicaciones de KNO3 con las tres dosis son significativas solo en comparación del testigo. Con ello, no se tienen alguna similitud con lo obtenido por Quijada et al. (2000) ya que en Venezuela en el cultivar Haden con tres aplicaciones (30 de octubre, 15 y 30 de noviembre) obtuvieron con dosis de 6 % de KNO3 mas de 1.29 frutos por panícula. Así mismo, Flores, (1998) en Tzitzio, Michoacán, en tres aplicaciones (14 y 28 de octubre, 11 de noviembre) obtuvo en dosis de 6 % de KNO3 más de 2.65 frutos por panícula. La Figura 3 nos permite apreciar la separación de las tres dosis de KNO3 ensayadas, respecto al testigo, sobre todo en los meses de enero y febrero y la similitud de resultados entre las dosis. Kg-fruta/árbol, en las tres fechas. La tercera fecha probada (15/nov/07), demostró el mejor rendimiento del mango Haden respecto a las demás fechas, que al comparar con Chávez (1988), reporta que al aplicar KNO3 al 2 y 4 % el día 15 de noviembre, obtuvo el doble de rendimiento a diferencia de su tratamiento testigo y en este trabajo con aplicaciones 8, 10 y 12 % de KNO3 se obtuvo cuatro veces mas de rendimiento con respecto al testigo. d) 110 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 2. Panículas por árbol en las diferentes dosis de KNO3 en 3 aplicaciones, en el huerto “San Juan”, Nuevo Urecho. (2007-2008). Figura 3. Número de frutos por panícula en las diferentes dosis de KNO3 en 3 aplicaciones, en el huerto “San Juan”, Nuevo Urecho. (2007-2008). e) Kg de fruta/árbol, en las tres dosis de KNO3. La dosis 12 % de KNO3, la cual obtuvo un mayor rendimiento de fruta (23.54 kg/árbol). Sin embargo, Gudiño (1995) en aplicaciones de KNO3 al 8 % obtuvo un promedio de 50 kg/árbol, Chávez, (2000) con dosis de KNO3 al 4 % obtuvo un promedio de 55 kg/árbol. La Figura 4 confirma, como el tratamiento 12 % de KNO3 en las tres fechas de muestreo, produjo los rendimientos más altos, que en promedio corresponde a 23.54 kg/árbol para la zona en estudio. Peso-fruto (kg/fruto) para las fechas de aplicación. Nuevamente la mejor fecha para aplicar resultó el mes de noviembre. Además, cabe citar que Flores (1995) en aplicaciones de KNO3 en octubre, obtuvo pesos promedio de frutos de 330 a 392 g, y en noviembre peso 111 f) Tópicos Selectos en Agronomía Tropical promedio de 316.62 g por fruto. A diferencia, en este experimento se obtuvieron pesos en las tres aplicaciones mayores de 410 g en promedio por fruto. Peso de fruto (kg/fruto) para las dosis de KNO3. El tratamiento que generó mas peso al fruto fue la dosis 12 % de KNO3, que no coincide con Flores (1998), el cual obtuvo en dosis de 6 % de KNO3 peso de fruto de 330 a 400 g, similar a Quijada et al. (2000), que obtuvieron con dosis de 6, 9 y 12 % de KNO3 peso promedio de fruto 300 a 400 g., es decir, por debajo de los 460 g obtenidos en este ensayo. g) Figura 4. Rendimiento de mango en kg en las diferentes dosis de KNO3 en 3 aplicaciones, en el huerto “San Juan”, Nuevo Urecho. CONCLUSIONES El mayor rendimiento se obtuvo con la dosis de nitrato de potasio al 12 % con un promedio de 23.54 kg/árbol, y la mejor fecha para aplicar es el 15 de noviembre. La aplicación de nitrato de potasio adelantó y promovió la floración del mango Haden hasta en un mes, sobresaliendo en la fecha mas cercana a la floración normal (15 de noviembre). La mejor fecha y dosis de nitrato de potasio fue al 12 % aplicado el 15 de noviembre, ya que produjo mayor emisión de panículas. El nitrato de potasio aplicado tres veces sobre la misma planta produjo el mayor número de panículas en comparación con el testigo. En el número de frutos por panícula hay cierta similitud en las aplicaciones de nitrato de potasio, sin embargo hay diferencia significativa con el testigo. En la variable peso-fruto (kg/fruto) el mejor resultado se dio con la dosis de nitrato de potasio al 12 %, la mejor fecha para aplicar y obtener mayor peso de fruto es el 15 de noviembre. 112 Mc Conchie MA (1995) Floral induction in growing buds of lychee (Litchi chinenesis) and mango (Mangifera indica ).H. EFRUT-IREGEP-CP. Australian Journal Plant Physiology 22: 783-791.. Michoacán.) cv. Haden con aplicaciones de nitrato de potasio en Tzitzio. Chavez CX (1988) Tecnología para producir mango Mangifera indica L.5 %) en la inducción a floración temprana en mango (Mangifera indica L. Méx. TESIS para obtener el titulo de Ingeniero Agrónomo. U. 6. Fonseca Y. Efecto del nitrato de amonio (33. Tesis Doctoral.H. Osuna ET (1988) Anatomía y fisiología de la floración forzada en mango (Mangífera indica L.M. Mich. Universidad Autónoma de Chapingo. TESIS para obtener el titulo de Ingeniero Agrónomo. Campo Experimental Forestal y Agropecuario del Valle de Apatzingán. México Pp 20-34.) cv. Manila en México. Haden en Santa Ana Amatlán. EN: Procceedings Tropical Región ASHS. Menzel CM. 113 .66. 25:311-316. Secretaría de Desarrollo Rural. Mich. México.). Pp 35-49 Mosqueda R. Quijada O. en el Valle de Apatzingán. Manila. Journal Horticultural Science 69: 397-415. No. 2005.N.S. pp 28. SARH. Paquete tecnológico para el cultivo de Mango.S. FACULTAD DE AGROBIOLOGIA “PRESIDENTE JUAREZ”. INIFAP. Montecillo. FACULTAD DE AGROBIOLOGIA “PRESIDENTE JUAREZ”. U. EN EL ESTADO DE COLIMA. Pp 8-15 Flores RR (1998) Producción fuera de época en mango (Mangifera indica L. Uruapan. FONAIAP divulga. GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA. Gudiño ZS (1995) TESIS para obtener el titulo de Ingeniero Agrónomo. CIFAMIC. Haden en ele municipio de Nuevo Urecho. Rivas J (2000) Efecto del nitrato de potasio sobre la floración del mango ‘Haden’. Chaikiattiyos S. Rasmussen TS (1994) Floral induction in tropical fruit trees: Effects of temperature and water supply.) cv. Camacho R. Folleto Técnico Num. De La Rosa M (1981) Aspersiones de nitrato de potasio para adelantar e inducir la floración del mango cv.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical LITERATURA CITADA Batten DJ. 98 pp. Mich. SERIE DE PUBLICACIÓN: PAQUETES TECNOLÓGICOS PARA CULTIVOS AGRÍCOLAS. De Los Santos F. Venezuela. Mich. var. Uruapan. Del Río VR (1992) Efecto del riego en el adelanto de la producción de mango (Mangifera indica L.M.N. a las que se cuantificó el número de rebrotes.75. leucocephala la producción disminuyó de 13. la contaminación de agua y vulnerabilidad al cambio climático (Carranza et al. respectively. L. menor número de rebrotes (P<0. pero mayor que L.0 y 1. ulmifolia in asociation was slightly smaller than G. el sobrepastoreo de praderas. The highest fresh foliage production was for G.0 t DM ha-1. ulmifolia in both species increased the proportion of roots. el mayor número de incendios. se cuantificó la biomasa de raíces y el rendimiento de forraje acumulado de dos cortes.. leucocephala and G. Solorio Sánchez Francisco Javier. The preliminary results show that intercropping species is a good strategy to improve the production of forage. Castillo Caamal José Bernardino Cuerpo Académico de Producción Animal en Agroecosistemas Tropicales. * E-mail: fkzanov@gmail. ulmifolia incrementó en ambas especies la proporción de raíces. También. ulmifolia en monocultivo. la asociación de L.51 t MS ha-1. when associated with L. L. se concluye que dicha asociación es una buena opción para mejorar la producción de forrajes. The association of L. la pérdida de biodiversidad. The forage yield of L. Yucatán. forraje. 4. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Se seleccionaron 30 plantas por especie. sin embargo cuando se asoció con L.com RESUMEN.4 t ha-1. México. leucocephala resulted in both species a lower growth in stem diameter.05). Universidad Autónoma de Yucatán.2 a 8. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento agronómico de Leucaena leucocephala y Guazuma ulmifolia asociadas y en monocultivo en condiciones de trópico subhúmedo durante la época de seca. estación seca. ulmifolia en monocultivo fue la especie con mayor producción de follaje fresco. the numbers of shoots were quantified. ulmifolia and L. leucocephala monoculture with 2.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE Leucaena leucocephala (Lam) de Wit Y Guazuma ulmifolia Lam EN ASOCIACIÓN Y MONOCULTIVO Agronomic behavior of Leucaena leucocephala (Lam) of Wit and Guazuma ulmifolia Lam in association and monoculture Casanova Lugo Fernando*. leucocephala y G. Caamal Maldonado Jesús Arturo. leucocephala production decreased from 13. México. 114 . The association of G. leucocephala y G. el diámetro del tallo dominante y la altura de la planta antes de cada poda. y alturas similares que cuando estaban en monocultivos (P>0. leucocephala and G. fodder. 15. leucocephala fue la especie con mayor contenido de materia seca (376 g MS kg-1) comparada con G. lower number of sprouts and but similar height as in the monocultures. La asociación de G. ulmifolia asociadas fue ligeramente menor que G.75. Keywords: dry season. algunos de los problemas a las cuales se enfrenta esta región son la deforestación de selvas. G. ABSTRACT.4 t ha-1. but higher than L. 1. ulmifolia in monoculture.2 to 8. También. leucocephala en monocultivo con 2. El rendimiento de forraje de L.05).5 CP. ulmifolia y L. ulmifolia (308 g DM kg-1). The biomass of roots and accumulated forage yield of two cuts were assessed. ulmifolia (308 g MS kg-1). Carretera Mérida-Xmatkuil Km. 2003). Con los resultados preliminares. 97100 Mérida. Al respecto. ulmifolia monoculture. Palabras clave: especies leñosas. stem diameter and height plant before each pruning were also measured.51 and 4. The aim of this study was to evaluate the agronomic performance of Leucaena leucocephala and Guazuma ulmifolia in monoculture and associated conditions in subhumid tropics during the dry season. leucocephala was the species with higher dry matter content (376 g DM kg-1) compared with G. 30 plants were selected per species in monoculture and associated. leucocephala provocó en ambas especies un menor crecimiento del diámetro del tallo. woody species INTRODUCCIÓN En el trópico subhúmedo el crecimiento de las actividades agropecuarias de carácter extensivo ha propiciado una acelerada pérdida de recursos naturales. respectivamente. en monocultivo y asociadas. los trópicos se caracterizan por poseer una gran diversidad de especies nativas que pueden ser utilizadas para la alimentación animal. de moderada fertilidad. así como mejorar los índices productivos (Ku-Vera et al. 1998). a 85 %. ulmifolia y la asociación de ambas en un diseño de bloques completamente al azar. concentrándose el 82 % de las precipitaciones de junio a octubre (García. durante el periodo comprendido de enero a junio 2009. leucocephala en sistemas silvopastoriles.5 a 7. 2005). 1999)..0 m entre hileras y de 0. con una precipitación promedio anual de 953 mm..000).2 º C y una mínima de 18. G. lo que es recomendado para especies leñosas tropicales (Pezo e Ibrahim. La zona presenta un clima Aw0. y otras del género Leucaena y Acacia (Villa-Herrera et al. La humedad relativa varía de 66 %. tal es el caso de G. cada arreglo constó de tres réplicas. aunque existe poca información sobre otras especies de alto potencial forrajero asociadas con esta leguminosa de gran uso en las zonas tropicales del sureste de México.. Así. Enterolobium cyclocarpum Jacq. Por lo tanto.8 (Bautista et al. Cada postura del monocultivo contó con una.5 m entre plantas. con 1-1. mientras que en asocio en cada postura se dispuso de dos plántulas. el objetivo de este estudio fue. Los suelos predominantes de esta zona son las rendzinas. una de cada especie. ulmifolia asociadas y en monocultivo en condiciones de trópico subhúmedo durante la época de seca. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se llevó a cabo en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).000 plantas ha-1. El arreglo de la plantación fue 2. el mes más frío es diciembre. 2009).000 y 20. 115 . La unidades experimentales se establecieron en 2004 las cuales estuvieron conformadas por L. además de que se ha aplicado riego de auxilio en la época seca. respectivamente. además su uso contribuye a la reforestación y restauración de áreas degradadas por las actividades ganaderas y agrícolas (Gómez et al. Al respecto.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical En este sentido. es importante el uso estrategias que resuelvan problemas productivos al mismo tiempo que mitiguen la degradación de los recursos naturales.5 º C. en el mes de abril. leucocephala. evaluar el comportamiento agronómico de L. en el mes de septiembre. con una temperatura máxima de 29.3 º C. 2006). Las leñosas forrajeras fueron podadas a 1 m de altura cada 3 meses (dos veces en época seca y dos en época de lluvias). aunque la densidad por especie fue constante (10. siendo el mes de abril el más caluroso cuando se alcanzan temperaturas máximas de 38 º C y mínimas de 22. La temperatura media anual es de 26.8 º C. Las especies arbóreas y arbustivas nativas son una buena opción para superar la problemática de baja disponibilidad y calidad del forraje en la época seca. leucocephala y G. Se ha generado mucha investigación de la incorporación de L. Brosimum alicastrum Sw.5 % de carbono orgánico y un pH de 7. 1988). la densidad total en monocultivo y asociado fue 10. ulmifolia. El valor nutricional de las hojas y frutos de las especies arbóreas perennes es superior a las herbáceas. 22 y 2.8 a 37. Las se efectuaron dos podas de evaluación y se cuantificó el rendimiento de forraje (kg ha-1). Lo anterior sugiere que G. ulmifolia. Cuando se presentaron diferencias significativas se aplicó la prueba de comparación de medias de Tukey. se determinó a partir de excavaciones manuales (Devine and Harrington. Gamboa et al. La variable de biomasa forrajera se comparó mediante un análisis de varianza para medidas repetidas de acuerdo al diseño de bloques al azar con el programa Statgraphics© para Windows versión 5. Después.1 mm. y secadas a 60 ºC en una estufa de circulación de aire forzado hasta obtener un peso constante con la finalidad de cuantificar el contenido de materia seca (MS). se hizo el análisis para el diseño de bloques al azar.70 m.2 mm. en cada ocasión se obtuvieron tres muestras de aproximadamente 300 g del follaje cosechado.1.5 y 24. se seleccionó una planta promedio de cada parcela y se procedió a descubrir las raíces retirando la tierra de manera cuidadosa para reducir las pérdidas de raíces (figura 1). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la asociación de G. La biomasa de raíces. leucocephala. el diámetro del tallo dominante (principal) y la altura de la planta antes de cada poda de forma permanente. en monocultivo y asociadas. leucocephala de 2 años.g. Se seleccionaron 30 plantas por especie. ulmifolia y L. y un diámetro basal del tallo principal de 37. por el método de excavación. fueron separadas en componentes (hoja y tallo). Para la biomasa de raíces. a las que se cuantificó el número de rebrotes. 2005). a b Figura 1. el crecimiento del diámetro del tallo principal de ambas especies tiende a ser más lento en ambas especies en relación con sus respectivos monocultivos: de 53. se realizó una poda de uniformización. y de 42. ulmifolia (a) y L. reportan resultados similares. para luego obtener rebrotes de 3 meses de edad. para G.0 a 34. aplicando también en su caso la prueba de Tukey. Para ello. ulmifolia invierte una mayor cantidad de recursos en sus reservas de nutrimentos (e. carbono).6 mm para L. cada planta extraída fue llevada al laboratorio para dividir en raíces y tallo(s). pues en condiciones fisiográficas similares G. La altura de la plantas fue diferente entre especies. tuvieron una altura de 1. 116 . sin embargo. Extracción de raíces de G. la asociación no tuvo efecto sobre esta variable para la misma especie. respectivamente. Se cuantificó el peso (kg) de los componentes y se tomó una muestra de aproximadamente 300g para estimar el porcentaje de materia seca.05). leucocephala (b). leucocephala. (2000). ulmifolia y L. leucocephala o para G. es decir la altura fue similar para L. ulmifolia sin importar si estaba en monocultivo o asociada con la otra. respectivamente (P<0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Al inicio del experimento. en una densidad de 2500 plantas ha-1. leucocephala y P. maximum. Además. dado que en la temporada de secas. tal es el caso de G. ulmifolia tal incremento fue del orden de 43 a 45%. cuando se asoció con L. y en el caso de G. evitando competencia con el pasto.10a 1. leucocephala (253 g MS kg-1). leucocephala y G. ya que L. La asociación de especies leñosas incrementó la biomasa radicular en comparación con los monocultivos.1 ± 0. Estos valores son superiores a los reportados por Gutiérrez et al. y la biomasa aérea (tallos. de igual forma disminuyó el número de rebrotes cuando fue asociada con G.46bc 14. ulmifolia (p<0. y L. leucocephala presentó menor cantidad de rebrotes que G.09b 7. En este sentido. con 13. herbáceas).6 ± 0.79c Guazuma asociada Leucaena en monocultivo Leucaena asociada * En abc Medias 37. ya que L. para G. ulmifolia. Variables agronómicas de L. Diámetro de Número de Producción Tratamiento Altura (m) tallo (mm) Rebrotes de follaje (t ha-1)* Guazuma en monocultivo 53. de la biomasa remanente. la cual es competitiva. respectivamente (cuadro 1). leucocephala aumentó de 49 a 53% la biomasa total después de la poda. sin embargo. leucocephala redujo de 51 a 47% de la biomasa total después de la poda. debido posiblemente a la presencia de las raíces del pasto. lo que podría estar explicado por el efecto de la época. respectivamente. leucocephala podria ser diferente cuando se encuentra asociada con otra especie arbustiva.1 t ha-1. Delgado et al.42a base fresca con literales diferentes difieren entre columnas (P<0.22c 13. Estudios en sistemas silvopastoriles han reportado que la asociación de árboles y cultivos tiene un efecto marcado sobre la distribución y profundidad de las raíces de los árboles.05) El contenido de materia seca fue mayor en L. ulmifolia. (2003).9 ± 0. leucocephala sólo alcanzó 4.07a 18.2 ± 2. comparada con otras especies con patrones de crecimiento diferente (e.07b 1. respectivamente.2 ± 2. ramas y hojas después de la poda). respectivamente (Cuadro 3). representó en promedio el 51 y 44% de la biomasa después de la poda. la distribucion de raíces de la leguminosa incrementó su profundidad de 30-60 y 60-90 cm. ulmifolia (197 g MS kg-1).2 t ha-1. aportó en promedio el 49 y 56%. leucocephala que en G.8 ± 2.41b 4. la biomasa radical de L.05).4. ulmifolia este descenso fue de 57 a 55% (cuadro 3). con 376 y 308 g MS kg-1. 117 . y en el caso de G. Relacionado con ello.4 ± 2.g. Por otra parte. Casanova (2007).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical L.10ab 42.05). (2008). De igual forma. Cuadro 1.9 ± 1. y por López et al.75a 6. leucocephala y G. asociadas y en monocultivo.4 ± 0.6± 2. ulmifolia. (2000). leucocephala. agua y nutrimentos). comparado con el monocultivo de P. para L. el contenido de materia seca en hojas.0 ± 2.50c 1.05b 21. tallos tiernos y gruesos no fue influenciado por el arreglo topológico de las especies leñosas (asociadas o en monocultivo) (cuadro 2). o en la búsqueda de recursos para su crecimiento. menciona que la habilidad competitiva de L.20b 34. En este sentido. ya que tuvo un sistema radicular análogo a L. ulmifolia (P<0. por ejemplo la distribución espacial de las especies.1 ± 2. cuando G. el arreglo de la plantación. En contraste.8 ± 2. el crecimiento es más lento y en consecuencia existe mayor acumulación de materia seca. Por su parte. ulmifolia estuvo en monocultivo fue la especie con mayor producción de follaje fresco.9 ± 1.5 ± 0.7 ± 0. observaron que la asociación de L. la biomasa aérea fue menor cuando las especies leñosas se asociaron.06a 1. maximum incrementó su capacidad para explorar mayores volúmenes de suelo (mayor densidad de raíces por volumen de suelo). ulmifolia. en la época seca.70b 1. leucocephala disminuyó a 8. si se analiza por componentes. la competencia tanto aérea como subterránea entre las dos arbustivas podría ser más fuerte por los recursos limitantes (luz. y L. g MS kg-1 Tratamiento Guazuma en monocultivo Guazuma asociada Leucaena en monocultivo Leucaena asociada a.8 0.9 kg MS planta-1 (cuadro 3). reportaron que el incremento de la densidad plantas de L. leucocephala en monocultivo (1. y a los de otras investigaciones enfocadas en la producción de forraje de L.3 a 0.75 t MS ha-1) fue menor que G.9 ± 20.8 ± 3. el rendimiento de forraje de L.9 * Se considera biomasa aérea a los tallos.2 ± 12. García et al..2b Tallo Tierno 284.5 (55%) 1. la asociación puede mejorar la producción de forraje en la época seca al aportar dos tipos de alimento para el ganado de calidad (figura 2). leucocephala al inicio y durante la época seca.1 ± 1. leucocephala y G.5a 370. (2005). Sánchez et al. ulmifolia asociadas (2.0a 319..5 ± 11. puesto que. pero mayor que L. leucocephala y G. La asociación de especies leñosas propone mejorar el rendimiento y la calidad de forraje. sin embargo hay que considerar las potenciales interacciones que pueden presentarse en el sistema.6 (49%) 0.6a 343.b. El rendimiento de forraje de L. 1999).75 t MS ha-1.6 ± 17.8 a 0. Estos valores son menores a los encontrados en este estudio (figura 2).1 ± 18.7b 403.7a 317.6a 397.51 t MS ha-1).5 (53%) 1. leucocephala y otras leguminosas forrajeras arbóreas (Jiménez et al.7 ± 16. (2007). ulmifolia en monocultivo produce mayor forraje. desde una 118 . luz. 1996. reportaron que. Delgado et al. asociadas y en monocultivo después de la poda.3 ± 9.7 (51%) 0. 2000).20a 370. se aumenta la tasa de consumo de estos recursos (e. y en consecuencia disminuye la disponibilidad de los mismos en el medio (Davis et al.07b 377.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical En este estudio se observó una clara reducción en la biomasa total por planta cuando las especies leñosas fueron asociadas entre sí.2 (43%) 0. leucocephala de 3.. leucocephala.1b 362. Cuadro 2. Cuadro 3.9 kg MS planta-1. (2003).0a 314. (kg MS planta-1) Tratamiento Biomasa radical Biomasa aérea* Total Guazuma en monocultivo Guazuma asociada Leucaena en monocultivo Leucaena asociada 1. Conformación de la biomasa de L.8b Indican la diferencia estadística.2 ± 9. causó una disminución de la biomasa comestible de la leñosa y aumentó el rendimiento de la pastura asociada. y con aplicación de riego por goteo fue de 1. Contenido de materia seca del follaje de las especies leñosas en monocultivo y asociadas en la época. Lo anterior sugiere que aunque G.g.4 ± 4.7 ± 13.9b Promedio 303.4 ± 10. En este sentido Casanova et al.1 ± 9.4 (45%) 1.45 y 0. Esto está relacionado con el hecho de que a medida que la densidad de plantas se incrementa.3 0. menciona que la asociación de especies leñosas actúa recíprocamente de muchas formas.6 (57%) 0.9 ± 4.c Hojas 314. ulmifolia.0 ± 5. Por otra parte. ulmifolia en monocultivo (4.0 t MS ha-1).20b Tallo Leñoso 311. ulmifolia disminuyó de 2.6b 381. ramas y hojas.9 3. agua y nutrimentos). G.4 (47%) 2.40a 306. lo que indica que la asociación es una opción para mejorar la producción de forraje en la época seca. Aunque estos datos son de un ciclo de cultivo permiten explicar el comportamiento y origen de las interacciones entre diferentes especies leñosas cuando crecen en el mismo espacio en condiciones de trópico subhúmedo durante la época de seca. donde se presenta competencia. Rendimiento de forraje de L.122. leucocephala la producción de follaje disminuyó ligeramente. Pineda LM. L. Agrociencia 37: 203-210. Bautista y G.) Caracterización y Manejo de los Suelos de la Península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias. en monocultivo y asociadas entre sí (L+G). leucocephala y G. Universidad Autónoma de Yucatán. ulmifolia (G).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical severa competencia. Sánchez VL. Sin embargo. 105. Palacio (Eds. La asociación de L. mayor captura de carbono y fijación biológica de nitrógeno). ésta no es necesariamente negativa para el sistema en su totalidad. p. ulmifolia en monocultivo fue la especie con mayor producción de follaje fresco. leucocephala en monocultivo. Forestales y Ambientales. leucocephala provocó en ambas especies un menor crecimiento del diámetro del tallo. El rendimiento de forraje de L. ulmifolia en monocultivo. ulmifolia incrementó la proporción de raíces en ambas especies. ya que pueden presentarse mejoras en el uso de los recursos del suelo (e. incremento en la biodiversidad. ulmifolia). pero mayor que L. Palma-López D y Huchin-Malta W (2005) Actualización de la clasificación de los suelos del estado de Yucatán. Figura 2. en la época de seca. Carranza MA. leucocephala y G. mejor aporte de hojarasca de calidad y mejora en ciclaje de nutrimentos). 119 . México. Faltaría. En: F. leucocephala fue la especie con mayor contenido de materia seca ya sea en monocultivo o en asociación. claro. en dicho arreglo topológico el crecimiento fue más lento en relación con los monocultivos. leucocephala + G. leucocephala (L) y G.g. Universidad Autónoma de Campeche. obtener datos de ciclos subsecuentes para robustecer o reorientar las ideas aquí planteadas. sin embargo al asociarla con L. Incluso. Cuevas GR (2003) Calidad y potencial forrajero de especies del bosque tropical caducifolio de la sierra de Manantlán.g. ulmifolia asociadas fue ligeramente menor que G. hasta la complementación y/o facilitación. menor número de rebrotes y una altura similar que las mismas en monocultivos. G. CONCLUSIONES La asociación de G. lo que podría suceder en este estudio (en el sistema L. ulmifolia y L. 282 p. y en el medio ambiente en general (e. LITERATURA CITADA Bautista F. D. Rev. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA). Agroforestería para la producción animal en América Latina. 17:78-89. Tewoldec A. Devine WD. Ramírez L. Muermann C (1999) Survival. Técnica Pecuaria en México 46(2): 205-215. Medina A. Cuba. Xmatkuil. Yucatán. Mexico. Vargas-López S. Rivera J. Pinto RR. Casanova LF. Agrociencia 30: 549-558. López HM. Third International Symposium on the Dynamics of Physiological Processes in Woody Roots. Esparza D. Mendoza H. Cuba. México. Villa-Herrera A.) De Wit. Ortega L. 2. Ku JC. 258 p. Matanzas. Ortega-Jiménez E. Northwest Science 79(3):179-188. Teran L (2000) Efecto de diferentes láminas de riego sobre el crecimiento vegetativo de la Leucaena leucocephala. (LUZ). Ortega JE (1996) Geographic and genetic variation of growth and biomass production In cocoite (Gliricidia sepium) under soil moisture conditions. Turrialba. 119. Vargas J. Avances en Investigación Agropecuaria 11 (3): 41-52. Escobedo JG. Jiménez FG. Alayon JA. García AL. Schaeffer T. Gutiérrez O. Gómez CH. Mavares O. Ramírez CL (1999) Árboles y arbustos para la producción animal en el trópico. Wrage KJ. Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ. Técnica Pecuaria en México 44(2): 219-230. Pezo D. Memorias del “IV Taller Internacional Silvopastoril: Los árboles y arbustos en la ganadería tropical”. Gallardo-López F (2009) Use of guacimo (Guazuma ulmifolia lam. Ramírez L.F. Ramírez L. 231-258. Costa Rica. Velázquez MA. Matanzas. Agron. Solorio FJ (2000) Evaluación agronómica y producción de forraje de cinco especies de árboles forrajeros en Yucatán.) As a forage source for extensive livestock production in a tropical area of Mexico. Nahed TJ. Plant Ecology 145: 341-350. Clavero T. 120 . Cairo J (2000) Consumo y selección animal de vacas en pastoreo de gramíneas con o sin bancos de proteína. p.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Casanova LF (2007) Efecto de la poda sobre la biomasa foliar y radicular en especies leñosas en monocultivo y asociación. Tjoelker MG. p. Delgado D. Roma Italia. Razz R. López MJ (2006) Áreas con potencial para el establecimiento de árboles forrajeros en el centro de Chiapas. Gamboa MA. Tesis de Maestría. Perth Australia. Davis MA. Magaña M. Sierra A (2008) Contenido nutritivo y factores antinutricionales de plantas nativas forrajeras del norte de Quintana Roo. growth and photosynthesis of tree seedlings competing with herbaceous vegetation along a water-light-nitrogen gradient. Módulo de Enseñanza Agroforestal No. Pp.188. Memorias del IV Taller Internacional Silvopastoril: “Los árboles y arbustos en la ganadería”. López-Ortiz S. Sanginés J. Delgado GH. Ku-Vera JC. Reich PB. García E (1988) Modificaciones al sistema de clasificación de Köppen. Ibrahim M (1998) Sistemas Silvopastoriles. Tropical and Subtropical Agroecosystems 10: 253 – 261. Jiménez R. Nava-Tablada ME. Velásquez A. Harrington CA (2005) Root System Morphology of Oregon White Oak on a Glacial Outwash Soil. Solorio FJ (2007) Interacciones radiculares en sistemas agroforestales: mecanismos y opciones de manejo. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Escamilla JA (2003) Root Density and Soil Water Relationships of a Silvopastoral System of the Tropical Region of Yucatan. (Lam. En: Sánchez M D y Rosales M M (eds). Fac. Oramas A. San Isidro. Se utilizaron bulbos de 6 ± 0. vermiculita y agrolita (3:1:1). Calle CEPROBI N° 8. Las raíces monofilamentosas son potenciales formadoras de bulbillos. es una ornamental bulbosa de la familia Amaryllidacea. and can be independent physically from the mother basal disc when it present three primary roots and two developed leaves. tanto del sector privado como de comunidades campesinas interesadas en cultivarlas. The monofilamentouses roots are potentially the place of bulblets formation. Morelos. also the number of basal roots per bulb can be fixed and be related to the size of the bulb.8 ± 0. 82500 y 82528. ABSTRACT.8 ± 0. se caracteriza por su flor con un paraperigonio o taza estaminal. INTRODUCCIÓN Las plantas ornamentales en México y en varios países del mundo.8 cm de diámetro con dos hojas maduras y cuatro raíces de 10 cm de longitud. en su punto de origen ensancha y toma la forma de bulbillo. raíz monofilamentosa. Eucharis grandiflora Linden ex Planch. es de interiores y floración anual. (55) 57 29 60 00 Ext. ramificadas contráctiles y monofilamentosas. The roots of some bulbous plants is nonbranching. These roots in its point of origin expands and takes the form of bulblets. C. Las raíces de algunas bulbosas no ramifican. It is an indoor plant with an annual flowering. social y tecnológico. Col. plato y taza y bello narciso. raíz contráctil. plato y taza and bello narciso. por lo que su estructura radicular es un bulbo. con pH de 5. Bulbs of 6 ± 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical DISTRIBUCIÓN DE RAÍZ EN MACETA DE Eucharis grandiflora Distribution of root Eucharis grandiflora Estrada García Maribel1. Keywords: paraperigone. under halfshade conditions. is an ornamental bulbous plant. Por lo que en este trabajo. some of them go out of the substrate changing color from white to green. They were transplanted in a substrate of peat.2 and porosity of 86 %. algunas salen del sustrato cambiando de color blanco a verde. Palabras clave: paraperigonio. known in Mexico as: azucena. these know as a monofilamentouses roots. estas se conocen como monofilamentosas. las flores representan una excelente posibilidad de incorporarse a las actividades agrícolas. with a pH of 5. Yautepec. Eucharis grandiflora Linden ex Planch. En la actualidad.8 cm of diameter were used with two mature leaves and four roots of 10 cm length. contractile root. The branched roots were originated from the low part of the basal disc and were distributed in the medium part of the pot. 62731. grandiflora. its flower is characterized by a paraperigone or staminal cup. grandiflora). which belong to the Amaryllidacea family. sobre todo los pequeños productores.P. monofilamentous root. the monofilamentouses roots growed among the scales and emerged in the surface of the pot (negative geotropism). Km 6 Carretera Yautepec-Jojutla. Las raíces ramificadas se originan de la parte inferior del disco basal y se distribuyen en la parte media de la maceta. La azucena (E. así también el número de raíces basales por bulbo puede ser fijo y está relacionado con el tamaño del bulbo. es una planta geofita perenne que pertenece a la familia Amaryllidaceae. The Azucena presents two types of roots. mientras que las monofilamentosas crecen entre las escamas y se dirigen a la superficie de la maceta (geotropismo negativo). La azucena presenta dos tipos de raíces. E-mail: mestradag0800@ipn. whereas. Bermejo Cruz Melissa Eugenia1. Se trasplantaron en sustrato de turba. se planteo el objetivo de analizar la distribución de raíz y la generación de bulbos en maceta de E. vermiculita and agrolita (3:1:1).2 y porosidad del 86 %. Leszczynska Borys Helena2 y Evangelista Lozano Silvia1 1Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional. se independiza físicamente del disco basal madre al presentar tres raíces primarias y dos hojas desarrolladas. bajo condiciones de media sombra. conocida en México como: azucena... This work had the aim to analyze the distribution of roots and the generation of bulbs in pots of E. grandiflora. representan un potencial para el desarrollo económico. branched contractile roots and monofilamentouses roots. 2 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.mx RESUMEN. La importancia de esta especie 121 . E. dehiscentes. muchas de las cuales se cultivan como ornamentales. composición. grandiflora presenta raíces 122 . Con respecto al último es importante mencionar que las raíces principales se forman en el plato basal. vermiculita y agrolita en una proporción de 3:1:1. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizaron bulbos de 6 ± 0. se planteo el objetivo de analizar la distribución de raíz y la generación de bulbos en maceta de E. 1993a). estas pueden ser preformadas con un número de raíces determinado y sin ramificaciones. 2000). E. grandiflora.8 ± 0. pH. actualmente. Bolivia y Ecuador. crecimiento ramificado y presencia o ausencia de pelos radiculares. 1998.8 cm de diámetro con dos hojas maduras y cuatro raíces de 10 cm de longitud generadas a partir del disco basal. 1971). Entre los internos se encuentra el tamaño crítico del órgano vegetativo subterráneo. se encuentran: temperatura. Schiappacasse. Los bulbos tienen uno de los cuatro sistemas de raíces. pueden ser preformadas con número determinado de raíces pero pueden presentar ramificaciones. Esta estructura debe pasar por una etapa juvenil y alcanzar un tamaño adecuado para florecer. con un pH de 5. raíces de crecimiento contráctil. compactación del suelo y enfermedades. podrían formar raíces adicionales basales de acuerdo al crecimiento y por ultimo otras especies de plantas pueden formar sistema de raíces totalmente normales (De Hertogh and Le Nard. zona de distribución en maceta (parte baja. Perú. De acuerdo con la clasificación de la estructura radicular de las especies bulbosas de De Hertogh and Le Nard (1993a). 1996). grandiflora se distribuye en Colombia. el daño o herida puede marcar cambios en el crecimiento y desarrollo de bulbo. la composición y organización de las células de la epidermis y de la cera epicuticular. 1971). si es infectado con Fusarium la planta produce brotes con curvaturas pronunciadas. por lo que si este es dañado resultaría una perdida irreversible de las raíces. bajo condiciones de media sombra y riegos dos veces por semana con solución nutritiva. ya que si la raíz es dañada. la estructura de la lamina foliar y presencia de raíces contráctiles son consideradas relevantes para la delimitación de grandes grupos taxonómicos (Raymúndez. media o superior) y la formación de hijuelos.2 y una porosidad de 86%. En el crecimiento y desarrollo de las bulbosas intervienen factores internos y externos. por lo que es necesario generar información referente a la anatomía de las estructuras vegetativas de la azucena. Se trasplantaron en maceta negra lisa de 12 pulgadas. Se ha encontrado en bosques primarios y raramente secundarios. Sin embargo. que botánicamente se conoce como paraperigonio o taza estaminal por lo que es preferida como planta ornamental de interiores y en menor medida como flor de corte. con semillas negras y brillantes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las raíces de la azucena son ramificadas contráctiles y monofilamentosas. El numero de raíces basales por bulbo o cormo puede ser fijo y está relacionado con el tamaño del bulbo (Schuurman. 1993b). Su propagación se hace básicamente a través de bulbos. con una mezcla de sustrato elaborado con turba. por lo que las enfermedades y daños mecánicos son perjudiciales para el plato basal (De Hertogh and Le Nard. Entre los factores que afectan el crecimiento y desarrollo de las raíces de las bulbosas. El tamaño está sujeto a las condiciones ambientales e incluso es dependiente del cultivar (Larson. 1989). et al. cada raíz es monofilamentosa. por lo que en este trabajo. Algunos bulbos tienen características no ramificantes. Un buen ejemplo es en el Dutch iris. principalmente.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical radica en su estructura floral. El género se compone de 17 especies y dos híbridos naturales. ya que presentaron dos zonas de origen: la parte inferior del disco basal y entre las escamas (Figura 1). En el caso de las geofitas. son plantas propias de clima tropical. Se valoró la ramificación de raíz. Algunas características anatómicas como los complejos estomáticos. en estos. 1989). esta es una característica importante y que pone en desventaja a estos bulbos. sus frutos son capsulas en la madurez. por quemadura por sales o daños mecánicos no podrá regenerarse (De Munk and De Rooy. hay tres tipos de raíces. En este sentido. en suelos de alta fertilidad (Meerow. son escasos los trabajos anatómicos que se han hecho con fines taxonómicos y sistemáticos de la familia (Meerow. en el que el plato basal. Las raíces que se formaron en la parte inferior del disco basal tendieron a ramificarse y dirigirse a la parte media de la maceta (Figura 2). Figura 1: Crecimiento de raíz inferior ramificada y monofilamentosa entre escamas de Eucharis grandiflora. Las que se originan de la parte superior del disco basal. Éstas no ramifican y al emerger a la superficie comienzan a cambiar de coloración blanca a amarillenta. algunas veces salen del sustrato (Figura 3). dependiendo del punto de origen. se independiza (nutrimentalmente) del disco basal de la planta madre al presentar tres o cuatro raíces primarias y dos hojas completamente desarrolladas (Figura 4). se desarrollan entre las escamas del bulbo y se dirigen a la superficie de la maceta (geotropismo negativo). verde amarillenta y finalmente verde. posiblemente a que se inicia la fotosíntesis y la diferenciación celular para la formación del nuevo bulbo (bulbillo).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical predeterminadas y sin ramificaciones por un lado y predeterminadas con ramificaciones por otro. Figura 2: Distribución de raíz en el sustrato en la zona media de la maceta de Eucharis grandiflora. tomando la forma de bulbillo. 123 . El punto de origen de este tipo de raíz comienza a engrosar (engordar). Le Nard ME (1993ª) The physiology of flowers bulbs: a comprenhensive treatise on the physiology and utilization of ornamental flowering bulbous and tuberous plants.V. México D. Elsevier Science Publisher B. CONCLUSIONES Las raíces ramificadas de Eucharis grandiflora se encontraron distribuidas en la parte media y superior de la maceta.A. HortScience 6: 40-41. mientras que las raíces sin ramificación se dirigen a la parte superior y son potencialmente formadoras de bulbillos.V. Le Nard ME (1993b ) Bulb growth and development and flowering. AGT Editor S. AGRADECIMIENTOS A la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN (Proyecto SIP 20090067). 124 . De Hertogh A. 4:29-43. pp 191-209.F. LITERATURA CITADA De Hertogh A. 811 pp. Larson RA (1998) Introducción a la Floricultura: plantas de bulbo. Holland. De Rooy M (1971) The influence of ethylene on the development of 5 °C precooled ‘Apeldoorn’ tulips during forcing. Amsterdam. Holland. De Munk WJ. CEPROBI-IPN y COFAAIPN por el apoyo otorgado. Amsterdam. Figura 4: Formación de bulbillo a partir de la raíz monofilamentosa de Eucharis grandiflora. Elsevier Science Publisher B.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 3: Raíz monofilamentosa con geotropismo negativo de Eucharis grandiflora. Eucharis and Caliphruria (Amaryllidaceae). Le Nard. Annals of the Missouri Botanical Garden 76 (1): 136-220. Holland 125 . (Amaryllidaceae) presentes en Venezuela: relación entre los caracteres morfoanatómicos foliares y el ambiente en el que se desarrollan las plantas. de Enrech NX. and M. 1993a. The physiology of flowers bulbs. Escala M (2000) Estudios morfoanatómicos foliares en especies del genero Hymenocallis Salisb. Elsevier. Acta botánica Venezuelica 23 (1): 69-87. Schuurman JJ (1971) Effect of size and shape of tulip bulbs on root development. Schiappacasse F (1999) Cultivo del Tulipán. Red Cettec de Fundación Chile y Escuela de Agronomía de la Universidad de Talca. A. In: De Hertogh. Amsterdam. Raymúndez MB.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Meerow AW (1989) Systematics of the Amazon Lilies. pp 11-29. Por lo que sufre por falta y exceso de agua en diferentes etapas de su cultivo (Castañon et al. Los mayores efectos de ACG se detectaron en las poblaciones 23 y 43.40 to 7.35 %. La distribución de la precipitación durante la estación lluviosa es errática año con año.95 % para días a floración. Pob 22 × Pob 43. 49 and VS-536 commercial varieties. 25. while the ACE only provided highly significant effects (P_0. Rodríguez Herrera Sergio Alfredo 1 y Oyervides García Arnoldo 1 1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Para altura de mazorca y días a floración con rango de 28. cruzas dialélicas. Se encontraron diferencias altamente significativas (P_0. We found highly significant differences (P_0. Use an experimental design was a randomized complete block with three replications per sowing date (FS). en tanto que la ACE sólo presentó efectos altamente significativos (P_0.61 y . mientras que las cruzas VS536 × Pob 32. 22. ear height and days to flowering.48 and . De la Cruz Lázaro Efraín 2. plant height and ear. 2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Las poblaciones fueron: 21.01) to ACG in the variables grain yield.40 a 46.01) para altura de mazorca.86% for grain yield.40 to 46.86 % para rendimiento de grano.35%.3. altura de planta y mazorca. INTRODUCCIÓN En el sureste mexicano se ha visto que la producción de maíz ha estado marginado en comparación con los estados del centro y norte del país. Pob 22 × Pob 43. Se empleo un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones por fecha de siembra (FS). Pob 25 × Pob 49 and Pob 43 × Pob 49 showed the strongest effects of ACE. 32. This research was conducted in the experimental field of the División Académica of Ciencias Agropecuarias (DACA) of the Universidad Juárez Autónoma of Tabasco (UJAT). while the crosses VS536 × 32 Pob. El objetivo fue estimar los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) de las poblaciones y la aptitud combinatoria específica (ACE) de las cruzas.95% for days to flowering. de tal modo que los agricultores no les reditúan sembrar debido a los bajos rendimientos obtenidos por superficie sembrada. ABSTRACT. 43 49 y la variedad comercial VS-536. plant height. For plant height ranged with a range of -13.48 y 20. La presente investigación fue realizada en el campo experimental de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA) perteneciente a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).40 a 7.. compra de pesticidas para combatir las plagas entre otras. Palabras clave: Zea mays L.20.01) for ear height. 2000). altura de planta. 25. The percentage of heterosis ranged from -13. 43. The objective was to estimate the effects of general combining ability (GCA) of stocks and the specific combining ability (ACE) of the crosses.61 and . 126 . 22. Por otro lado las condiciones en que crece y se desarrolla el cultivo de maíz se da bajo temporal.01) para ACG en las variables rendimiento de grano. grain yield. Para altura de planta oscilo con un rango de -13. aunado lo que implica los costos en insumos como son fertilizantes. The highest GCA effects were detected in populations 23 and 43.. rendimiento de grano. For each height and days to flowering with a range of 28.3. Key words: Zea mays L. 23. General and specific combining fitness eight tropical maize germplasm for grain production Guillén De la Cruz Pedro1*. y en el ciclo del cultivo del maíz se presentan períodos sequía y excesos de lluvia. un pequeño porcentaje se siembra en tornamil (lluvias invernales) y riego. 32.32 % para altura de mazorca y de 1. E-mail: pgdelacruz83@hotmail. altura de mazorca y días a floración. Las ocho poblaciones y sus 28 cruzas fueron cruzadas en un sistema dialélico para evaluar rendimiento de grano. 23. El porcentaje de heterosis varió de -13.com RESUMEN. The populations were: 21. Pob 25 × Pob 49 y Pob 43 × Pob 49 presentaron los mayores efectos de ACE.32% for ear height and 1. The eight populations and their 28 crosses were crossed in a Diallel to assess grain yield.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical APTITUD COMBINATORIA GENERAL Y ESPECÍFICA DE OCHO GERMOPLASMA DE MAÍZ TROPICAL PARA PRODUCCIÓN DE GRANO. diallel crosses. así como la reducción de su etapa fenológica. El control de malezas en ambas fechas de siembra se realizó por medio de limpieza manual con azadón. que las cruzas entre germoplasma de mayor divergencia genética proporciona mayor respuesta heterótica. Población 23. con altura de 22 msnm. y no se tuvieron niveles de 127 .000 plantas/ha. Población 22.4 % se observó en variedades de maíz con divergencia (Peña et al. se evaluaron en dos ensayos con dos repeticiones. ya que en comparación con otras herramientas utilizadas como incrementar dosis de fertilización. riego optimizado.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Una de las herramientas para incrementar el rendimiento en maíz sin duda alguna es el mejoramiento genético. conocer la acción génica que controla los caracteres de interés económico es básico para la planeación de un programa de mejoramiento genético. estuvo constituido por siete poblaciones del programa de mejoramiento de maíz tropical del CIMMYT y por una variedad comercial del INIFAP. a demás que mediante el mejoramiento se incrementa el rendimiento también se pueden obtener maíces resistentes a plagas y enfermedades. Las poblaciones del CIMMYT fueron: Población 21. El mejoramiento del maíz incluye dos componentes de igual importancia: la elección del germoplasma y el desarrollo de líneas para su uso en híbridos. 1997). Los cruzamientos dialélicos son utilizados para estimar los efectos genéticos de las poblaciones en mejoramiento y la información analizada críticamente es valiosa para definir patrones heteróticos. Las 28 cruzas dialélicas y los ocho progenitores. método II de efectos aleatorios. En ambas fechas de siembra se utilizó una densidad de planta de 50. bajo un diseño de bloques al azar con 36 tratamientos (28 cruzas más 8 progenitores). MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación se realizó en el campo agrícola de la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Población 43 y Población 49. sembrados el 7 y 25 de julio en el campo experimental de la DACA. específica y heterosis de los materiales se pueden designar que tipo de método de mejoramiento emplear. K. Para el control de plagas y enfermedades se realizaron monitoreos periódicos. ubicado en la carretera Villahermosa a Teapa. Ya que en base a los resultados de la aptitud combinatoria general. resistentes a sequia o tolerantes a inundaciones. aplicación de pesticidas. el mejoramiento genético resulta ser la más económica y facilita el esfuerzo físico a los agricultores. la elección de germoplasma es una de las decisiones más importantes que el mejorador debe tomar. Localizado geográficamente entre los paralelos 92° 57’ 15’’ de longitud Oeste y los 17° 47’ 15’’ de latitud Norte. Una heterosis del 48. lo que permitió obtener suficiente semilla para realizar dos ensayos. Se ha encontrado. Así también el mejoramiento genético del maíz permite la formación de híbridos y variedades para uso comercial. los cuales constituyen una fuente de germoplasma para la generación de líneas élite de suma utilidad en un programa de mejoramiento dinámico. La fertilización en ambas fechas de siembra se realizó con la fórmula 120 – 60 – 30 (N. Los ocho progenitores se cruzaron bajo un diseño 2 de Griffing (Griffing. 1956). por lo que el número de cruzas posibles sin considerar las cruzas recíprocas fue de n(n-1)/2 (n = número de progenitores). lo que dio un total de 28 cruzas directas entre los ocho progenitores. ya que puede ser determinante en el éxito del programa. Con base a lo anterior el objetivo fue estimar los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) de las poblaciones y la aptitud combinatoria específica (ACE) de las cruzas. Para cada cruzamiento se utilizaron 8 ± 2 plantas de cada progenitor. 2004). y la variedad del INIFAP fue la VS-536. respectivamente). Los materiales genéticos utilizados como progenitores. P. Se tiene que tener presente que en el mejoramiento de plantas es importante el conocimiento relativo al componente genético de los materiales usados como progenitores (Gutiérrez et al. Población 25. En todo programa de mejoramiento genético. Cuadrados medios del análisis de varianza para cuatro variables agronómicas evaluadas a 8 padres y 28 cruzas.01). Al respecto Vergara et al. Cuadro 1. Altura de mazorca (AM) y Rendimiento de grano (RG).1 601923.04 2. ACE = Aptitud combinatoria específica. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el cuadro 1 se presentan los cuadrados medios del análisis dialélico de las variables RG. se incrementan las diferencias entre sus cruzas tanto en características agronómicas como fisiológicas.27 2.97 ** 110. Las variables agronómicas en ambos ensayos se evaluaron de acuerdo con los descriptores del IBPGR (1991). FV = Fuente de variación.30 4. para analizar diseños dialélicos de Griffing.18 2. AP y AM. La significancia estadística detectada para la interacción FS/Cruza indica que las cruzas y los progenitores respondieron en diferente sentido a la fecha de siembra.65 2.21 177.23** 207. La heterosis se calculó en relación al progenitor superior y se expreso en porcentaje.2 430725. ACG = Aptitud combinatoria general.47 1. Donde se puede observar que para la fecha de siembra se encontraron efectos significativos (P≤0. El análisis estadístico de los datos de las variables evaluadas de las 28 cruzas y sus ocho progenitores.5 3741. Para la ACE se encontró que sólo la AM presentó efectos significativos (P≤0. GL = grados de libertad.29 4.5 235.46 221.0 89.6* 1154560. Para cruzas y ACG se encontraron efectos significativos (P≤0.25 * 421.2 712450.01) sólo para RG. * Significativo. FV GL RG AP AM DF FS Bloque / FS Cruza ACG ACE FS/Cruza FS/ACG FS/ACE Error CV Media 1 2 35 7 28 35 7 28 70 323053331** 218690. se efectuó con el macro de SAS-IML de CastañonNajera et al.01) sólo para RG y AM.26 ** 364.53 2. altura de planta (AP). AM y DF.6** 1123341.4 132. Lo anterior demuestra la importancia de la evaluación en un mayor número de ambientes.15 ** 1771.89** 78.25 528. Por las significancias detectadas en las interacciones FS/ACG y FS/ACE.95* 199. (2001) y Gutiérrez et al. (2002) encontraron que a medida que se incrementa la diversidad genética de los progenitores.12 3.58 10.11** 175. 128 .86 231.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical daños que ameritarán el uso de insecticidas para su control. esto debido a la diversidad genética de las poblaciones de maíz tropical utilizadas como progenitores.95 2. CV = Coeficiente de variación.3 62.4 17.82** 651.6 1029604. (2005). las cuales fueron: Días a floración (DF).32** 195. Los bajos coeficientes de variación detectados son típicos de experimentos de maíz en diseños de bloques al azar.9** 1006170.01** 274.43 FS = Fecha de siembra. ya que de esta forma se tendrá una mejor estimación de los efectos genéticos. AP.56 101. el cual estima las aptitudes combinatorias generales y especifica.19 223. ** Altamente significativo. e indica que el experimento en campo estuvo bien conducido. se infiere que tanto la ACG como la ACE se modifican o son poco estables en AP y AM en las fechas de siembra evaluadas. modelo II de efectos aleatorios.90** 290. usando el análisis dialélico de Griffing (1956). En poblaciones de maíz. (2005) señalaron que al detectarse efectos mayores de la aptitud combinatoria general.48 %. lo cual indica la alta variabilidad genética presente en los progenitores. No obstante que la evaluación se hizo en sólo dos fechas de siembra que presentaron diferencias de precipitación. los resultados coinciden con los de Reyes et al. Esto indica que existe diversidad genética entre sus progenitores. mientras que las restantes. 25 y 43 tuvieron los mayores efectos positivos de ACG mientras que los progenitores Pob 21.01).86 % de heterosis. Al respecto. Para la AP los progenitores Pob 23. se observa que las cruzas donde interviene tuvieron un rango de valores de heterosis que van de 0.3 para DF y 17. se esperaba que las cruzas con mayor ACE hubieran sido aquellas resultantes de cruzar al menos una población con alta ACG (Reyes et al.20.35 %) los mayores efectos. 43 y 49 presentaron efectos significativos (P≤0. 24 de las 28 cruzas presentaron efectos significativos de ACE para rendimiento de grano (P≤0. Para altura de planta la heterosis oscilo entre 13. 2004). donde la cruza Pob 22 × Pob 43 con el mayor efecto de ACE. 25. en este estudio no necesariamente las líneas con alta ACG produjeron cruzas prometedoras para las cuatro variables. Con relación a los efectos de ACE para AP.32 y 28. Con respecto a la población 22. presentando la cruza Pob 21 × Pob 22 (7.40 %) presento el menor efecto. CV que se encuentran dentro de los rangos reportados para experimentos en cruzas dialélicas. 13 (46%) presentaron efectos positivos de heterosis. lo que señala que la población 49 es un progenitor que impartes tanto efectos heteróticos negativos como positivos a sus cruzas. en tanto que el menor valor de heterosis lo presento la cruza Pob 32 × Pob 49 (.05 y P≤0.32 %). en contraparte la población 49 imparte a sus cruzas valores negativos de heterosis con un rango de -13. (2000) al cruzar germoplasma de efectos negativos de ACG y obtener valores altos y positivos de ACE en las cruzas. 10 (36%) presentaron efectos negativos. (2004). En este caso 129 . en tanto que la cruza de menor efecto de heterosis fue VS-536 × Pob 22 (-13.93 y 46.40 y 7.05 y P≤0. Resultados similares fueron obtenidos por Cano-Ríos et al. Para altura de mazorca se encontró que los valores oscilaron entre -20.01). Al respecto Preciado et al.86 %). De las 28 cruzas.40 %). el nivel deseable para el aprovechamiento de la heterosis en una cruza es de al menos 20% (Gutiérrez et al. presentado el mayor efecto la cruza VS-536× Pob 22 (28. mientras que las restantes.86 % de heterosis para rendimiento de grano.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Los CV oscilaron entre 3.48 %). Los efectos de ACG de los ocho progenitores y de la ACE de las 28 cruzas se presentan en el Cuadro 2. lo que indica que la población 43 es un progenitor que imparte efectos heteróticos positivos a sus cruzas.80 a 7.40 a 6. Lo anterior sugiere que la acción génica no aditiva está involucrada en las cruzas señaladas y que el rendimiento de grano puede incrementarse mediante hibridación. Para AM se encontró que sólo los progenitores Pob 21 y 23 presentaron efectos significativos (P≤0.. AM y DF se encontraron tanto efectos negativos como positivos. con los mayores valores positivos y significativos de ACG para RG. es factible explotar la proporción aditiva de la varianza genética disponible mediante cualquier variante de la selección recurrente. dentro de ellos sobresalen la Pob 23 y Pob 43. los efectos de heterosis para rendimiento de grano oscilo entre -1. Sin embargo.. 22.35 % de heterosis. 2002). Los resultados sugieren que ambas poblaciones tienen una alta contribución en la expresión del rendimiento en sus respectivas progenies y que los efectos de tipo aditivos son importantes. 32 tuvieron efectos significativos negativos de ACG para AP. En las cruzas donde interviene la población 43.35 % de heterosis. De las 28 cruzas 15 (54%) presentaron efectos negativos. dentro de las cuales sobresalen las cruzas VS-536 × Pob 32 y Pob 22 × Pob 43. En el que se observa que el RG de los progenitores Pob 23. puesto que la heterosis exhibida en sus cruzas depende de la aptitud rendidora y de la diversidad genética de los progenitores usados. en tanto que la cruza Pob 32 × Pob 49 (-13. El grado de heterosis con relación al progenitor superior se presenta en el cuadro 3. lo que indica que la población 22 imparte efectos heteróticos positivos a sus cruzas.6 % de heterosis.40 y 46. Con respecto a la ACE. correspondiendo los mayores efectos de heterosis para la cruza Pob 22 × Pob 43 (46.01) de ACG. 18 (64%) presentaron efectos positivos de heterosis. Se observa que para la variable rendimiento de grano la heterosis oscilo entre -13.5 para RG. 18 6. 25 -240.33** .1. Efecto de ACG Padres RG AP VS.75 5.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 15 (54%) de las 28 cruzas presentaron efectos negativos.89 .90 VS-536 × Pob 23 656.0.11 6.0.39 16.1.37 3.22.94* Pob.88** 1.10 .1. 32 -1.42 4.45 .25 0.38* .15 1.78 0.06** .45 .38 2.61 1.17 Pob 21 × Pob 22 749.67 6.39 ** Pob 22 × Pob 25 1247.23 ** 3.52 .06 .58 * -2.91* Pob.34 4.74** Pob 25 × Pob 43 963.0.32 Pob 32 × Pob 49 252.70 .0.23 6.07** Pob 23 × Pob 43 1581.0.42** .0.72 .3.90 .9.450 * 3.89 * -15.3.52 .05 VS-536 × Pob 43 785.43 .29 ** Pob 21 × Pob 43 932.4.22 0.08 .29 0.96 .7.48 .72** Pob.19 .11 .47 ** Pob 22 × Pob 23 872.67 VS-536 × Pob 25 675.1.1.5.60 0.30 0.17 .02** Pob 22 × Pob 43 2411.57 ** Pob 22 × Pob 32 1013.23 DF 0. 23 261.0.49 .53** 9.90* DF 0.19 Pob 23 × Pob 25 636.09 0.15 .83* 0.0.3.33 .47 .19 Pob.67 * Pob 21 × Pob 25 707.54** Pob.14** Pob 22 × Pob 49 561.20 .98** 7.2.0.35 .0.48 2.66* Pob.68 3.0.85 0.73** .70 5.1.92** Pob 32 × Pob 43 317.48 0.12.22 0.20 .8.10 .42 0.69 ** 7.0.47 * .34 ** 4.0.53 .07 .39 1.12.85 .3.74** ** Altamente significativo.0.13.67 VS-536 × Pob 22 221.50 .34 * Pob 21 × Pob 32 1362.0.80 VS-536 × Pob 49 710.37 * Pob 21 × Pob 23 618.2.24** Pob 25 × Pob 32 1008.06 .81 . Cuadro 2.30 0. presentaron efectos positivos de heterosis.03 Efecto de ACE Cruzas RG AP VS-536 × Pob 21 1243.87* Pob 23 × Pob 32 831.52 * 5.25 0. Efectos de ACG y ACE para 8 Padres y 28 cruzas evaluadas 2006.23 .31** .4.0.80 .87 Pob 43 × Pob 49 1245.11. 43 265. 49 -198.67 7.536 -71.47 * 0.45 .7. * Significativo 130 4.12** Pob 25 × Pob 49 1835.2.53** VS-536 × Pob 32 2203.68 .88 1.0.11 .17 .84 AM 3.67 en dos fechas de siembras en el AM .1. 21 38.98 ** 5.20 .46 0.0.38 .97 0.0.1.75 .51* Pob.28 0.42 ** Pob 21 × Pob 49 1212.3.40 .9.77 1.0.06 . 22 -54.30 . mientras que las 13 (46%) restantes.92 .0.82 0.32 .88 .1.2.94** Pob 23 × Pob 49 1377.15 10.1.0.86 . 7.1.36 .88 0.6.91 5.95 a 1.26 28.53 .3.30 .5.54 .10 .90 1.86 4.61 VS-536× Pob 22 -13.3.5. 131 .66 12.1.54 % de heterosis.95 %).53 .1.56 .93 6.40 VS-536 × Pob 32 30.2.4.80 .27 .3.66 0.48 %.0.14 .1.2.78 2.15 .58 Pob 43 × Pob 49 21.11. 19 (68%) presentaron efectos negativos.24 .Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 3.20 Pob 22 × Pob 25 14.39 VS-536 × Pob 23 -5.56 .35 9. en tanto que la población 32 impartió los menores valores heterosis a sus cruzas con un rango de -20.0.98 Pob 23 × Pob 25 .41 VS-536 × Pob 25 -3.80 .61 1.0.74 .50 Pob 22 × Pob 49 -1.37 0.1.00 0.32 .57 Se observo en las cruzas tanto con los mayores efectos como en los menores efectos de heterosis provienen de progenitores con valores negativos de ACG.30 . 9 (32%) presentaron efectos positivos de heterosis.8. lo que señala que la población 32 imparte menores alturas de mazorca a la mayoría de sus cruzas.14 a 28.45 0.9.75 -13.39 1.80 . mientras que el menor valor correspondió a la cruza Pob 32 × Pob 43 (.11 .47 .1.0.20 Pob 25 × Pob 32 7.31 4.62 0.4.69 .0. Cruzas Rendimiento Altura de Planta Altura de Mazorca Días a floración VS-536 × Pob 21 7.56 .83 .40 7. dentro de las cruzas sobresale con el mayor efecto de heterosis la cruza VS-536 × Pob 21 (1.4.20 Pob 32 × Pob 43 .60 0. Para días a floración de las 28 cruzas.48 %.20 Pob 21 × Pob 49 11.18.40 Pob 23 × Pob 49 13.20 VS-536 × Pob 49 -1.0. sin embargo en las cruzas donde interviene esta población se tuvo un rango de valor de heterosis de -1.36 7.00 Pob 21 × Pob 32 13.17 1. Las cruzas donde interviene la población 22.0.50 .3.60 Pob 25 × Pob 43 14.9.64 0.0.40 Pob 23 × Pob 43 22.90 -3.15 .76 .74 .1.27 a 28.3.52 0.0.21 1. mientras que las restantes.0.00 8.29 .31 .1.15 .77 0.61 -1.08 .61 % de heterosis.1.1.3.36 .60 Pob 21 × Pob 22 0.1.84 . los efectos de heterosis presentan efectos positivos con un rango de 0. Porcentaje de Heterosis para 28 cruzas evaluadas en dos fechas de siembras en el 2006 en el campo agrícola de la División Académica de ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.27 .64 .80 Pob 22 × Pob 32 7.47 2.32 a 2.61 .10 0.60 Pob 25 × Pob 49 30.40 .38 . lo que indica que la población 22 imparte efectos heteróticos positivos a sus cruzas.84 3.20.48 1.00 Pob 21 × Pob 23 .2.13.47 .04 .60 Pob 22 × Pob 23 1.01 .15 Pob 22 × Pob 43 46.17.95 Pob 32 × Pob 49 .40 .90 0.5.20 Pob 21 × Pob 25 .93 .65 . en tanto los rangos oscilaron de -3.97 5.40 Pob 21 × Pob 43 10.17 0.61 %).0.6.60 VS-536 × Pob 43 5.82 8.0.81 3.50 .20 Pob 23 × Pob 32 0.3.10.9.53 . Castañon-Najera G. los mayores valores negativos los presento la cruza Pob 32 × Pob 49 (-13.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical En este caso la población 32 imparte efectos negativos a sus cruzas lo cual aquí resulta factible porque la actividad metabólica y el crecimiento de las cruzas es más rápida que sus progenitores. 22. Palomo GA. Mendoza-Elos M (2005) Macro de SAS-IML para analizar diseños II y IV de Griffing. y para AM los progenitores Pob 21 y 23 presentaron efectos significativos negativos. Gutiérrez del R E. Rodríguez. Ramírez-Rosales G. Agronomía Mesoamericana 16:145-151. Agronomía Mesoamericana 11: 163-169. McLean S. para AP y AM. Revista Fitotecnia Mexicana 25:271-277.342. tal como lo menciona Crossa et al (1990). Vasal SK (2001) Aptitud combinatoria de líneas de maíz tropical con diferente tipo de mazorca. Lozano GJJ. Rodríguez HS. Para variable rendimiento de grano valores negativo son perjudiciales. Cruz R. DL Beck (1990) Combinig ability estimates of CIMMYT`S tropical late yellow maize germoplasma. en tanto que para días a floración indica que la actividad metabólica y el crecimiento de las cruzas es más rápida que sus progenitores y que tienen un menor ciclo de floración. Latournerie-Moreno L. Preciado ORE. Castañon. 32.86 %). Gutiérrez del R E. Espinoza BA. Para AP y AM. Ramos GF. Montiel M. Terrón IAD. IBPGR (1991) Descriptors for maíze. Esparza-Martínez JH. LITERATURA CITADA Cano-Ríos P. de León CH. Antuna GO (2004) Aptitud combinatoria de híbridos de maíz para la comarca Lagunera. de la Cruz LE (2002) Aptitud combinatoria y heterosis para rendimiento de líneas de maíz en la Comarca Lagunera.Herrera S (2000) Análisis dialélico para vigor de semilla de melón. Palomo GA. Revista Fitotecnia Mexicana 20:57-67. Reyes DL. Vasal. Especial 1):7-11. G. Para ACE 24 de las 28 cruzas presentaron efectos significativos en RG. Espinoza BA. Revista Fitotecnia Mexicana 27:49-56. México City / Onternational Board for Plant Genetic Resources Rome. Moreno ECP (2004) Cruzas dialélicas entre líneas autofecundadas de maíz derivadas de la raza tuxpeño. Grifing B (1956) Concept of general and specific combining ability in relation to diallel crossing systems. AGRADECIMIENTOS Al Programa de Fomento a la Investigación y Consolidación de los Cuerpos Académicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco por el financiamiento del proyecto con clave UJAT 2005-C01-19. Revista Fitotecnia Mexicana 27 (Núm. del Campo VSM (1997) Utilidad de líneas y variedades de maíz tropicales para la región templada. ya que significa que la cruza tiene un rendimiento promedio menor que sus progenitores. Internacional Maite and Wheat Improvement Center. Ortegón-Pérez J. respectivamente. Australian Journal Biological Science 9:463-493. Panzo E.32 %). 88p. Para la heterosis promedio se encontró que la cruza con los mayores efectos de heterosis para RG fue Pob 22 × Pob 43 (46. Oropeza MAR.40 %) y (. Peña RA.20. Revista Fitotecnia Mexicana 24:203-212. Crossa JSK. altura de mazorca y días a floración. Para AP los mejores progenitores fueron las Pob 21. Vergara AN. del Pino R. Agrociencia 34:337. indica que las cruzas con valores negativos tienen menor porte de planta y de mazorca. teniendo los mayores valores las cruzasVS-536 × Pob 32 y Pob 22 × Pob 43. Maydica 35 (3):273-278. 132 . Gómez MNO. Universidad y Ciencia 21(41): 27-35. sin embargo para las variables altura de planta. Molina JDG. Filobello L (2000) Selección de líneas de maíz para resistencia a sequía. Para AP y AM los efectos deseables (significativos negativos) los presentó la cruza VS-536 × Pob 25. Robledo GEI (2005) Componentes genéticos en poblaciones heteróticamente contrastantes de maíz de origen tropical y subtropical. CONCLUSIONES En ACG se encontraron efectos significativos para RG en los progenitores Pob 23 y 43. Las de abril y mayo. root and sprouts to the 120. the collected in February. Se encuentra en proceso de domesticación para la obtención de semilla. So in this work is to evaluate the response to rooting and sprouting of cuttings planted at different times of the year. floral and / or flowers). root and shoot growth (leaves. E-mail: sevangel@ipn. En México. Colonia del Empleado. 1000. Estacas de 40±5 cm. ABSTRACT. Col. Yautepec. to give alternative uses in food to the seed. con corteza semidefoliante fueron cortadas y plantadas. a los 30. with semidefoliante cortex were cut. Debido a que la especie puede presentar genotipos tóxicos y no tóxicos. que presenta alto contenido de aceite. Por lo que se planteo el objetivo de evaluar la respuesta al enraizamiento y brotación de estacas plantadas en diferentes épocas del año. en la primera semana de cada mes (enero a diciembre). Las de marzo. sin embargo pueden haber plantas que producen semilla con alto contenido de factores tóxicos y no 133 . Evangelista-Lozano Silvia1. San Isidro. Quintero-Gutiérrez Adrián Guillermo1 1Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional. de tres a cinco. diciembre y enero manifestaron callo a los 90 días. the callus was present at 60 and the root at 90. Because the species can present toxic and nontoxic genotypes is required to have security and non-toxic plant. desde que iniciaron su desarrollo éstas fueron altamente pilosas. Existe demanda de planta para la instalación de plantaciones. We evaluated the presence of callus. Stakes that showed better response were collected in March. la semilla se consume como alimento. the seed has high value in the food and biofuels. Stakes of 40 ± 5 cm. Serrano-Evangelista Verónica Claudia2. semi-material. puede medir más de 6 m. mostraron raíz y brotes a los 60 días. In March. es una planta que tiene como uno de los centros de origen México.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE Jatropha curcas L. raíz y brotación (hojas. primordios florales y/o flores). La Jatropha curcas L. 62731. in the first week of each month (January to December). branched from the start of this development were highly hair. showed root and shoots of 60 days.P. 30. INTRODUCCIÓN La Jatropha curcas L. el callo se presentó a los 60 y la raíz a los 90. ramificadas. Morelos. Vegetative propagation of Jatropha curcas L. 60. Es de la familia euforbiacea con hábito de crecimiento arbóreo. adaptado a un amplio rango de tipos de suelo. 90 and 120 days of planting. C. fuente de materia prima para la obtención de biocombustibles (Becker y Makkar 2008) y proteínas (25 %). raíz y brotes a los 120. Key words: Mexican pistache. In April and May. Pudiéndose cosechar los primeros frutos a los 120 días de plantadas (90 después de la floración). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 60. Able to reap the first fruits to the 120 days (90 after flowering). three to five. April and May. Avenida Chamilpa Núm. fueron las colectadas en marzo. Calle CEPROBI N° 8. Palabras clave: Pistache mexicano. Cuttings collected in November. a los 30. Se valoró la presencia de: callo. Las estacas colectadas en noviembre. The roots had a maximum length of 38 cm. propagation by cutting. Martínez-Herrera Jorge1. Las estacas con mejor respuesta. biodiesel. Km 6 Carretera Yautepec-Jojutla. Martínez-Ayala Alma Leticia1. es una euforbiacea con hábito arbóreo. tallo con corteza exfoliante.mx RESUMEN. the stakes in a number of sprouting buds was leafless floral primordia. 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias. de material semiduro. se requiere seguridad de contar con planta no tóxica. Morelos. las colectadas en febrero. para darle usos alternativos en la alimentación a la semilla. abril y mayo. The Jatropha curcas L is Euphorbiaceae with an arboreal habit. la semilla tiene alto valor en la industria alimentaria y de biocombustibles. Las raíces presentaron una longitud máxima de 38 cm. 90 y 120 días de plantado. Cuernavaca. tropical relativamente resistente a sequía. at 30. December and January were 90 days for callus. propagación por estaca. There is demand for plant plantations. biodiesel. en estas estacas la brotación de algunas yemas fue de primordios florales sin hojas. curcas es susceptible a la alta humedad. curcas con tamaño menor de 25 cm muestran ablandamiento de tejido.0 a 4. debido a que los porcentajes fueron del 97. la cual puede ser incorporada en alimentos para ganado y peces. de tres a cinco. la presencia de hojas y yemas. estas fueron altamente pilosas. y los meses de junio a octubre es cuando se presentan las lluvias en la región. Por cada tratamiento se plantaron 15 estacas. la J. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las estacas colectadas en noviembre. 1210 msnm). mientras que durante los meses de noviembre a febrero fue de 16±1ºC (a 20 cm de profundidad). si tienen alta retención de agua (35. La respuesta tanto al enraizamiento como a la brotación de marzo a mayo.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical nutritivo (tóxicas). el callo se presentó a los 60 y la raíz a los 90. El suelo donde se realizó la plantación es franco arcillo arenoso. el enraizamiento fue nulo. raíz y brotación (hojas. de enero a diciembre.2 cm. la época de recolección.8 y 100 %. Se realizaron riegos de auxilio cada semana. Actualmente existe demanda de plantas para la instalación de plantaciones a nivel comercial. la respuesta fue a los 30 (a los 10 días se observó callo). aunque es un suelo en donde no se encharca el agua. se formaron sin brotar (Figura 2). A las 12 horas de la colecta se plantaban directamente en campo. Las raíces presentaron una longitud máxima de 38 cm. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en el Campo Experimental Emiliano Zapata EN CEPROBI del Instituto Politécnico Nacional (LN: 18º 57’ y LO: 98º 56’. se colapsaron. Considerando la referencia de que estacas de J. el diámetro de las estacas fue de 3. los carbohidratos generalmente se acumulan en la base de las ramas (Dantas et al. La colecta de marzo. 2008). se registró la temperatura ambiental y del suelo a 20 cm de profundidad. el método por estaca es conveniente para asegurar las características de la planta madre. los brotes laterales fueron de madera semidura.11 % de materia orgánica. posiblemente fue por la alta temperatura del suelo (22±1ºC). desde que iniciaron su desarrollo. con corteza semidefoliante. la propagación por estacas está influenciada por factores tales como: la edad de la planta madre. actualmente esta propiedad no es posible diferenciarse anatómicamente. mientras que las sustancias endógenas promotoras de crecimiento se encuentran hacia el ápice (Hartmann y Kester 1987). primordios florales y/o flores). a los 30. 134 . estas fueron cortadas en la primera semana de cada mes. 60. la brotación de algunas yemas fue de de primordios florales sin hojas. ya que a partir de la segunda semana de mayo se presentó la brotación de las plantas madre. ramificadas (Figura 2). el contenido de aminoácidos y factores ambientales. La edad de las estacas fue material semiduro. este sistema es posible (Serrano et al. se propuso la propagación de plantas caracterizadas de manera vegetativa. en muchas especies las estacas obtenidas del tramo comprendido entre el 20 y 46 % de la longitud de cada rama proporcionan plantas más vigorosas (Alonzo y Sancho 1964). por lo que en este trabajo se planteo el objetivo de evaluar la respuesta al enraizamiento y brotación de estacas plantadas en diferentes épocas del año sin empleo de promotores del enraizamiento exógeno.11 % de capacidad de campo). así como el tamaño de la estaca. la posición de las estacas en la planta madre. Las estacas que se plantaron de junio a octubre. Se cortaban y colocaban durante cinco minutos en una vasija con agua potabilizada. Se valoró la presencia de: callo. entre otros (Bacarin et al. En la obtención del aceite de la semilla como coproducto se obtiene pasta residual. así también por la defoliación manual de las estacas. Es importante considerar que el empleo de reguladores del crecimiento vegetal para impulsar el enraizamiento. entre otros usos potenciales. Tomando en consideración el uso de los subproductos de la semilla no tóxicas. las colectadas en febrero. con 1. Se colectaron estacas de 40±5 cm. pueden influir en que se presente topófisis (Alonzo y Sancho 1964). deshidratado y escaso enraizamiento (Serrano et al. 1999). Se indica solamente la respuesta. En las de abril y mayo. En cuanto al tamaño. en cuanto a raíz y brotación (Cuadro 1). 90 y 120 días de plantado. 1994).. la evaluación se realizó valorando la respuesta porcentualmente. 2007). presentó raíz y brotación a los 60 días. y de manera general. diciembre y enero comenzaron a presentar callo en el disco basal a partir de los 90 días (Figura 1) y la presencia de raíz y brotes a los 120. Las cruces indican la respuesta. Meses de colecta de 30 Días 60 Días 90 Días 120 Días estaca C R B C R B C R B C R Enero X X Febrero X X Marzo X X X Abril X X X Mayo X X X Junio Junio Agosto Septiembre Octubre Noviembre X X Diciembre X X C: callo. con raíces en el disco basal.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 1. Estaca de Jatropha curcas L. Figura 2. Respuesta al enraizamiento de estacas de Jatropha curcas L. B X X X X 135 . Cuadro 1. colectadas en noviembre y diciembre. Yema de madera semidura de estacas de Jatropha curcas L. raíz y/o brotes. R: raíz B: brotación. presencia de callo. Evangelista LS (2007) Propagación y fenología de Jatropha curcas L. Evangelista LS (2008) Producción de planta de Jatropha curcas L. Revista Científica Sao Paulo 22: 71-79 Becker K. CEPROBI-IPN y COFAAIPN por el apoyo otorgado. Sancho R (1964) Topófisis en la elección de estacas de Salicáceas para plantación. Andrade V. Segunda edición. a los 60 días de plantadas en abril y mayo. abril y mayo. Makkar HPS (2008) Jatropha curcas: a potential source for tomorrow´s oil and biodiesel. IDIA Suplemento Forestal. S y A. Pudiéndose cosechar los primeros frutos a los 90 días después de la floración. LITERATURA CITADA Alonzo A. en condiciones de invernadero. 760 p Serrano EVC. 53 Annual Meeting of the Interamerican Society for Tropical Horticulture 62 p Serrano EVC. Martínez HJ. Martínez AA. Ramificaciones de estacas de Jatropha curcas L. AGRADECIMIENTOS A la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN (Proyecto SIP 20090067). Benincasa M. México. de C.). Lipid Technology 20 (5): 104-104. Dutra L. Buenos Aires 15 p Bacarin M. Principios y Prácticas. Pereira F (1994) Enraizamento de estacas aéreas de goiabeira (Psidium guajava L. Dantas A. 54 Annual Meeting of the Interamerican Society for Tropic 136 . Martínez AA. Revista Brasilera de Agrociencia 5: 19-21 Hartmann H. Kester D (1987) Propagación de Plantas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 2.V. Kersten E (1999) Influencia do etefon e do tipo de no enraizamiento goiabeira (Psidium guajava L. CONCLUSIONES Las estacas que mejor respuesta manifestaron en cuanto a raíz y brotes.): efeito do ácido indolbutírico sobre a iniciacao radicular. Compañía Editorial Continental. fueron las colectadas en los meses de marzo. Martínez HJ. De cada una de las plantas seleccionadas fueron colectadas hojas para el análisis de macro y micro nutrimentos de tres a cuatro hojas maduras de los cuatro puntos cardinales. Calcium is the only element found in sufficiency in all study sites. PUEBLA. ABSTRACT. Enríquez-García Fabián1. Tovar-Reyes J. la fertilización de este cultivo se realiza en forma empírica. Zn. B and Mo. B y Mo. INTRODUCCIÓN Uno de los aspectos que más incide en el rendimiento de la naranja es la nutrición. México. El área de estudio presenta rangos de suficiencia de calcio en todos los sitios y de nitrógeno. el objetivo del presente trabajo fue evaluar la condición nutrimental de los suelos del área de estudio. magnesio y potasio en algunos sitios. Zn. E-mail: Joaquinm71@hotmail. En muchos sitios de América Latina.7 y 3 % en el rango de suficiencia. México. En cuanto a micronutrimentos se observó que todos los sitios presentaron deficiencia de Fe. the present study aimed to assess the nutrient status of soils in the study area. magnesium and potassium in some places.7 and 3% in the range of proficiency. Puebla.2 and 3. de una edad promedio de 30 años. The concentration of nitrogen in the study sites vary between 2.2 y 3. One of the problems in the study area is the nutrition of soil and soil-plant to have a better performance of the orange. Citrus sinensis.5 % en el rango de suficiencia. Puebla. Refugio1. Palabras clave: nutrición. Ávila-Luna Anel2. Pérez-Camacho Ignacio1. As for phosphorus and sulfur is found that all sites are in a range of excess. Cu. México.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical DIAGNÓSTICO NUTRIMENTAL EN NARANJA VALENCIA Citrus sinensis EN TIERRA NUEVA. Cu.This work was done in the town of Tierra Nueva municipality of San José Acateno. Unidad Académica de Ingeniería Agrohidráulica. El calcio es el único elemento que se encuentra en suficiencia en todos los sitios de estudio. Were sampled Valencia orange trees. As for micronutrients was observed that all sites are deficient in Fe. por lo que no son tan notables los síntomas de exceso. Torres-Valencia Verónica2 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El presente trabajo se realizó en la localidad de Tierra Nueva municipio de San José Acateno de Puebla. 2Servicios profesionales independientes. The study area presented adequacy ranges everywhere calcium and nitrogen. we found that the new site presents visual symptoms of excess. La concentración de magnesio en los sitios de muestreo varían entre 0.2 y 4 % en el rango de suficiencia. with an average age of 30 years. Key words: nutrition soil.5% in the range of proficiency was found more deficiency at sites 1 and 4. Puebla. debido a que no existe información precisa que permita establecer con 137 . Debido a lo anterior. se encontró que el sitio nueve presenta síntomas visuales de exceso. y la relación sueloplanta para que haya un mejor rendimiento de la naranja. se encontró más deficiencia en los sitios 1 y 4. se encontró que los sitios 6 y 13 están dentro de los niveles de exceso. Due to the above. The concentration of magnesium in the sampling sites varied between 0. and unlike the sites have a higher percentage than others. we found that sites 6 and 13 are within the levels of excess at the site 13 is very little difference which has excess and therefore are not as noticeable symptoms of excess. principalmente cuando los árboles entran en la etapa de producción. Zaldívar-Martínez Pablo1.2 and 4% in the range of proficiency. La concentración de potasio en los sitios de muestreo en los sitios de muestreo varía de entre 0. en el sitio 13 es muy poca la diferencia que presenta de exceso. Citrus sinenesis. México Medina Esteban Joaquín1. En cuanto a fósforo y azufre se encontró que todos los sitios se encuentran en un rango de exceso. Uno de los problemas que tiene el área de estudio es la nutrición de los suelos. suelo. MEXICO Nutritional diagnosis in valencia orange Citrus sinensis on Tierra Nueva. La concentración de nitrógeno en los sitios de estudio varían entre 2. The potassium concentration in the sampling sites in the sampling sites varied between 0.com RESUMEN. Se muestrearon árboles de naranja valencia. a diferencia de los sitios por tener un porcentaje más alto que los demás. Teziutlán. From each of the selected plants leaves were collected for analysis of macro and micro nutrients from three to four mature leaves of the four cardinal points. es común que en la agricultura de altos insumos. falta de análisis previo del árbol y del área donde este se encuentra cultivado. el cultivo de cítricos se ha extendido a una gran variedad de suelos y condiciones climáticas. es la proporción de dicha demanda que puede ser cubierta por el suelo. El cultivo de los cítricos es de gran importancia económica. han impedido que el cultivo de los cítricos se lleve a cabo adecuadamente. Ello exige conocer cual es el rendimiento máximo posible. El calcio sólo es deficiente en suelos ácidos. lo cual complica de cierta forma el diseño de los programas de fertilización. 2) Determinar los niveles de concentración de nutrimentos en cuanto a deficiencia. se da la oportunidad de calcular y abastecer día a día las necesidades de nutrimentos que tendrá la planta aumentando dramáticamente la eficiencia de uso y disminuyendo las probabilidades de contaminación que se generan cuando todo el fertilizante es aplicado en una o dos exhibiciones (Westerman 1990). pero debido al mal manejo del área y de fertilización hay muchas deficiencias en el cultivo. Esta tarea cae dentro del área llamada diagnóstico de la fertilidad del suelo y estado nutrimental de los cultivos. Una vez que tenemos los datos de cantidades de nutrimentos en las hojas y habiendo realizado una correcta toma de muestras vegetales. Por lo que se hará un diagnóstico nutrimental para observar las deficiencias o excesos de nutrimentos disponibles en el suelo y poder hacer un balance nutrimental para su mejor aprovechamiento de la planta. de esta forma se requiere una adecuada recomendación. Gran parte del esfuerzo en el área de nutrición de cultivos. el abastecimiento del suelo en varios elementos esenciales. En el caso específico de las hortalizas. para evitar que la nutrición sea un factor limitante para la producción (Reuter y Robinson 1986). particularmente de los macronutrimentos primarios. en los cítricos y 3) Generar recomendaciones de manejo y fertilización en el área de estudio. que la demanda nutrimental de un cultivo aumentará a medida que aumentan el rendimiento y la producción de biomasa asociada con éste (Galvis et al. 1993). ha sido dedicado a evaluar la capacidad de abastecimiento nutrimental que poseen los suelos y los requerimientos nutrimentales de los cultivos (Westerman 1990). Las relaciones entre la producción. particularmente cuando los rendimientos esperados son bajos. En la actualidad. En los suelos de carácter alcalino es común observar problemas de abastecimiento de algunos micronutrimentos. Causas como: mala fertilización. debe considerarse el efecto que tiene la nutrición en la calidad de los productos (Robinson y Tarpley 1986). Es conocido que la demanda de muchos de los elementos esenciales puede ser satisfecha por la fertilidad intrínseca de los suelos. 138 . En los últimos años. son parte del dominio de lo que se llama la fertilidad cuantitativa. Al momento existen plantaciones sembradas en ultisoles. es decir. además de medir esa capacidad de abastecimiento. es necesario balancear dicho abastecimiento mediante la aplicación de sustancias denominadas fertilizantes o corregir directamente el desabasto con aplicaciones al cultivo (Reuter y Robinson 1986). Los análisis foliares son los más usados en los análisis de muestras vegetales. la razón es que las hojas de las plantas son el centro metabólico de los vegetales por lo que las alteraciones nutricionales afectan en mayor medida a la hoja que a otros órganos. desde un punto de vista agronómico. Es obvio. flores y frutales. Con menor frecuencia boro y magnesio. en cuanto a calidad y cantidad del producto. el suministro nutrimental en las condiciones en que se encuentra el suelo. Un especialista en nutrición de cultivos se preocupa de que ninguno de los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas sea un factor limitante para que las plantas alcancen los rendimientos máximos posibles. así como. El segundo aspecto que debe ser dilucidado al estructurar el plan de manejo nutrimental. además de los aspectos de rendimientos relacionados con la nutrición. están el nitrógeno. el primer paso en el diseño de un plan de manejo nutrimental de un cultivo debe ser definir los rendimientos máximos posibles. mal manejo del cultivo. de carácter empresarial. no es suficiente para satisfacer la demanda de los cultivos (Galvis et al. En ocasiones. la calidad. Los cítricos absorben nutrimentos durante todo el año. Consecuentemente. suficiencia o exceso. inceptisoles. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivos: 1) Determinar los niveles de nutrimentos en los suelos del área de estudio.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical seguridad los requerimientos nutrimentales del cultivo y las dosis óptimas de fertilizantes. la cantidad y tipo de fertilizante que se debe aplicar. se haga un seguimiento del estado nutrimental de los cultivos a lo largo del ciclo de crecimiento. 1993). en el pasado. Si el diagnóstico señala que el abastecimiento nutrimental es deficiente. fósforo y potasio. pero la absorción es más acentuada durante las etapas de floración y formación de fruta. llega la etapa de la interpretación de los resultados analíticos. con una gran variedad de características químicas y físicas que afectan el rendimiento y calidad de la fruta. andisoles y alfisoles. como en la ferti-irrigación. Entre los elementos que con mayor frecuencia se encuentra en déficit en los suelos. calcio (Absorción Atómica). Se muestrearon árboles de naranja valencia. realizándose los análisis con la metodología de Corey (1996). Las hojas recolectadas fueron colocadas en bolsas de papel destraza e identificadas. fierro (Absorción Atómica). Las variables evaluadas en suelo fueron: conductividad eléctrica (Puente de Wheastone). textura (Bouyocos) y densidad aparente (Parafina). México. El análisis químico de las hojas se realizó con la metodología Alcántar y Sandoval (1999). Figura 1. El muestreo de suelo se realizó alrededor de cada planta seleccionada para el análisis.50 % en el rango de suficiencia de acuerdo a los valores según Bentón et al. (1973). Puebla. fósforo (Foto colorímetro). Las muestras fueron colocadas en bolsas de plástico e identificadas. En la Figura 1 se muestra el diseño de los sitios de muestreo. En total se tomaron 16 muestras en una superficie de 51 ha de naranja valencia C. haciendo en total diez muestreos de suelos a profundidad de 0-60 cm. potasio (Flamometría). cobre (Absorción Atómica). pH (Potenciómetro). Letzsh (1985). Las hojas fueron lavadas con detergente neutro para eliminar impurezas. magnesio (Absorción Atómica). nitrógeno (Método Kjeldahl). de una edad promedio de 30 años. Localización esquemática de los sitios de muestreo de los predios en estudio. fosforo (Método de Vanadato-Molibdato Amarillo). Bentón 139 . sinensis. De cada una de las plantas seleccionadas fueron colectadas hojas para el análisis químico. azufre total (Digestión con HNO3-HClO4 y Cuantificación Turbidimétrica). Fueron colectadas de tres a cuatro hojas maduras de los cuatro puntos cardinales. zinc (Absorción Atómica). inmediatamente fueron colocadas al secado en la estufa a una temperatura entre 65 y 70 °C con aire forzado. Emblenton et al.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical MATERIALES Y METODOS El presente trabajo se realizó en la localidad de Tierra Nueva municipio de San José Acateno. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La concentración de nitrógeno en los sitios de estudio variaron entre 2. molibdeno (Absorción Atómica) y boro (Método de Colorímetro con Curcumina y Acido Oxálico).20 y 3. (1991). materia orgánica (Método de Walkey-Black). Las variables evaluadas en planta fueron: nitrógeno total (Método Micro Kjeldahl). y Malavolta et al.67 3. Netto et al.96* 2. defoliación y muerte descendente de las ramas.50* Rango de 2. (1988).26 3.41 14 1.52 3.50% en el rango de suficiencia.77 3. (1973).66* 1.70 2.01* 4. Netto et al. con follaje suculento que es fácilmente susceptible a enfermedades e invasión del insecto.5 0.5 0. presentándose más estas deficiencias en los sitios uno y cuatro.24 2.52 8 3.10* 3. (1989) (Cuadro 1).75 2. Smith (1966).13 3 1.10 2. (1989) (Cuadro 1). menos color en la corteza del fruto.52 4. (1988).25 3.38 2.25 11 2.50* 3.25* 2.12 y 0. frágiles y pequeñas). Niveles de concentración de macronutrimentos en los 16 sitios de muestreo.62 1.49* 2. = Deficiencia.05 5 2.47* 3. Emblenton et al. frutos grandes con abundante jugo y coloración prematura. Smith (1966).75= 1.5 suficiencia Concentraciones foliares en %. Malavolta et al.60* 3.48 6 2.68 2.45* 7 1. Sitio N P Ca Mg K 1 1. es esencial para la floración y cuaje de los frutos. debido a que el nitrógeno es un constituyente esencial de las proteínas.22 4. Letzsh (1985).14= 1. y aminoácidos. clorofila.02* 2.2-4 0. Reuther et al. también es vital para la división celular. 140 .99= 2.50* 1.80 2. Reuther et al.4 La concentración de fósforo en los sitios de muestreo variaron entre 0. (1991).80* 17.90* 4. por lo que los síntomas de suficiencia no tan notables como los demás sitios que se encuentran es este rango. corteza del fruto gruesa.70 3.50* 1. (1986). Se encontró que todos los sitios se encuentran en el rango de exceso.26* 16 1.50* 2. Es susceptible a tensión de sequedad.56* 2. 13 y 14. (1986). aumento en el volumen y color del jugo.91= 1. La clorosis es más pronunciada en ramas con frutos.15= 1. (1973).54 3.11* 4 1.15* 2 1. la planta con un exceso de nitrógeno es de color verde obscura. Bentón (1998). * Exceso. y la fruta es de baja calidad Cuadro 1.77 4. disminuye el contenido de la vitamina C. Un exceso se aparece principalmente en la forma de una deficiencia del micronutrimentos. (1986). Bentón (1998). de acuerdo a los valores según Bentón et al.12-0. 0.50 3.00 3.35 3.75 3.30* 4.22 3. Malavolta et al. La concentración de potasio en los sitios de muestreo variaron entre 0. Suficiencia.50* 2.66* 1. Netto et al.50* 0. en árboles adultos presentan baja producción. Se encontró que los sitios del uno al siete y 16 se encuentran en el rango deficiente. en árboles jóvenes se detectó escaso desarrollo.30 3.44 3.50* 2. amarillamiento de sus hojas.12 4.30 1. con la cáscara fina y tienden a madurar precozmente.45 3.49* 3.15 2. Letzsh (1985).92* 2.50 3.01* 9 3. Los sitios 10 al 15 estuvieron dentro de los niveles de suficiencia.81 2.07* 4. por lo que presentarán características mas visibles que los otros sitios.54 3.01* 4. Los árboles tienen un buen crecimiento y producción.79 2.30* 4. (1989).03* 2. (1988).30* 3.7 y 3 % en el rango de suficiencia de acuerdo a los valores según Bentón et al.2-0. maduración adelantada. presentándose de forma más asentada en los sitios dos. clorosis o amarillamiento de las hojas (hojas delgadas.81 2.49* 3.21* 10 2.05* 2.00* 4. (1991). Emblenton et al.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical (1998). Reuther et al. en los sitios 14 y 15 fue poca la diferencia. Reducción del crecimiento de la planta.7-3 S 5.00* 1.2-3.50* 2.19-5. Los frutos son pequeños.75= 1.90* 5.71 12 1. con Fe o Zn que son los primeros elementos en ser afectados.00 3. Los sitios ocho y nueve presentaron rangos de exceso.12 3. Smith (1966).20 3.15= 2.47* 2.99= 1.27 13 1.04* 15 1. La concentración de fierro en los sitios de muestreo varían entre 50 y 150 ppm en el rango de suficiencia. teniendo síntomas menos pronunciados que los otros sitios. en los sitios 10 y 16 se observan los rangos mas deficientes de esta área. (1988). en la figura 4. los árboles con exceso de K se pondrán deficientes de Mg. (1973). (1989) (Cuadro 2). Mientras que los sitios uno. Netto et al. el magnesio es el constituyente central de la clorofila. (1988). favorece el transporte de fósforo dentro de la planta. (1989) (Cuadro 1). Netto et al. corteza gruesa. Emblenton et al. Malavolta et al. debido al desequilibrio. Letzsh (1985). Bentón (1998).19 y 5. Reuther et al. un desequilibrio entre estos tres elementos cuando el volumen de Mg en la planta es alto puede reducir crecimiento. Smith (1966). (1991). Emblenton et al. los síntomas de exceso. (1991). (1986). (1986). de acuerdo a los valores según Bentón et al. en la figura 4. (1986). menos color en la corteza. (1989) (Cuadro 1). (1991). el sitio 15 es muy poco el porcentaje que rebasa al rango de suficiencia por lo que no será tan notable los síntomas de exceso que este presenta.50 % en el rango de suficiencia. maduración atrasada. ocho y 11 al 14 están dentro del rango de suficiencia. Reuther et al. el Ca esencial para el crecimiento de las raíces y como un constituyente del tejido celular de las membranas. Es probable que una deficiencia de Mg ocurra primero. (1989) (Cuadro 1). sin embargo. corteza áspera. participa en la síntesis de proteínas y nucleoproteínas y el ácido. ya que en este sitio se encuentra un porcentaje menor de Mg que en los demás sitios. Mientras que en los sitios seis y 13 están dentro de los niveles de exceso.00 % en el rango de suficiencia. (1991). ayuda al crecimiento y división celular. presentan senescencia prematura de hojas. secado de vesículas y brotes. Smith (1966). Reuther et al. siete. de acuerdo a los valores según Bentón et al. aumentando la tolerancia a la sequía. se incluye también en las reacciones enzimáticas relacionadas con la transferencia de energía de la planta. (1988). Aunque la mayoría de los suelos contienen suficiente disponibilidad de Ca para las plantas. aumento de la acidez La concentración de calcio en los sitios de muestreo varían entre 0.20 y 0. Smith (1966).4 se observan los niveles de concentración de magnesio en los sitios muestreados. La concentración de azufre en los sitios de muestreo varían entre 0. Se encontró que todos los sitios están dentro del rango deficiente. Malavolta et al. Smith (1966). (1973). Bentón (1998). 15 y 16 están dentro de los niveles de exceso. Emblenton et al. aumento del tamaño del fruto. de acuerdo a los valores según Bentón et al. tres. a diferencia de los otros sitios significativos por tener un porcentaje mas alto que los demás. en comparación con los demás sitios por lo que los síntomas de suficiencia no son tan notables como en el resto de los sitios. Bentón (1998). cinco. disminución de la cantidad de jugo y de color. mejora el régimen hídrico. Netto et al. Se encontró que todos los sitios están dentro del rango de exceso. intervienen en la síntesis de carbohidratos. Cabe mencionar que el sitio seis presenta un rango de suficiencia menor que los sitios que se encontraron en este rango. La concentración de magnesio en los sitios de muestreo varían entre 0. seis. Malavolta et al. Reuther et al.40 % en el rango de suficiencia.5 se muestran los niveles de concentración de azufre en los sitios muestreados. por lo que no serán tan notables. Bentón (1998). en los sitios dos. mejora la salinidad de las plantas y resistencia a enfermedades. (1988). seis.10. Se encontró que los sitios uno al 16 están dentro del rango de suficiencia. debido a la baja movilidad de este nutriente 141 . Letzsh (1985).20 y 4. nueve. se encontró que todos los sitios están dentro del rango suficiente. Netto et al. Emblenton et al. de acuerdo a los valores según Bentón et al. y posteriormente Ca. reduce la acidez del suelo. en el sitio 13 es muy poca la diferencia que presenta de exceso. en los árboles ayuda a tener un mejoramiento en la síntesis de carbohidratos y proteínas. pero en los sitios dos. en la figura 4. Malavolta et al. el sitio nueve presentará síntomas visuales. cuatro. la deficiencia puede darse en los suelos tropicales muy pobres en Ca. Letzsh (1985). los síntomas se presentarán menos en el sitio 11. Letzsh (1985).3 se observan los niveles de concentración de calcio en los sitios de muestreo. ya que en estos sitios la cantidad de fierro es mas baja que en los demás sitios. (1986). pero en el sitio 10 se visualizara mejor los síntomas de excesos ya que en este sitio tiene mas porcentaje que los otros sitios. siete y ocho tienen un rango menor a los demás sitios por lo que los síntomas visuales se ven menos definidos. (1973).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Se encontró que los sitios dos. (1973). nueve y 16 presentan un porcentaje menor de suficiencia. toda la lámina foliar se torna amarillenta.03= 1. tres. Se encontró que todos los sitios están dentro del rango deficiente.02= 0. Cuadro 2. (1973).11= 0.20= 1.02= 0. Malavolta et al.02= 14 0.02= 9 0.11= 0. debido a que el zinc es un nutriente inmóvil dentro de la planta observándose síntomas como.01= 3 0. notándose síntomas como. Smith (1966). Niveles de concentración de micronutrimentos en los 16 sitios de muestreo.6 se muestran los niveles de concentración de azufre en los sitios muestreados. Letzsh (1985). en la figura 4. un crecimiento reducido o achaparrado con una distorsión de hojas jóvenes y necrosis del meristemo del apical.39= 4.00= 0. Emblenton et al. manchas pardas irregulares.02= 0.20= 2.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical dentro de la planta. (1991). Reuther et al. Al incrementar el síntoma.03= 0. (1988). los sitios del cuatro en adelante presentaran síntomas visuales de deficiencia mas pronunciados que los sitios uno. disminución del tamaño de la planta.17= 1. menos color en la corteza. (1988). En árboles. pero la nervadura central y los nervios laterales permanecen verdes.90= 0. Netto et al. pero la red de nervadura permanecen de color verde. Smith (1966). corteza lisa.29= 2. las hojas presentan una clorosis internerval. Malavolta et al.94= 0.02= 15 0.03= 0.03= 0. (1989) (Cuadro 2).01= Rango de 50-150 5-100 suficiencia Concentraciones foliares en ppm.11= 0. la deficiencia de Cu puede causar punta blanca o palideciendo de hojas más jóvenes.01= 4 0. corteza del fruto con manchas negras y escamosas.19= 2.63= 0.01= 12 0.05= 0.03= 6 0.21= 10 0. (1973).09= 1. aumento de la acidez.11= 0. Bentón (1998).04= 8 0. disminución del volumen del jugo y del color. =Deficiencia 15-200 25-100 Mo 0. disminución en los sólidos solubles.20= 0.02= 0. (1986).11= 0.68= 0.64= 0.12= 0.69= 0. ocho. 142 .24= 1.02= 5 0.03= 0. (1989) (Cuadro 2). estrechas y puntiagudas.06= 0.07= 0. disminución del tamaño del fruto.07= 0.72= 0.62= 0.02= 25-200 La concentración de cobre en los sitios de muestreo variaron entre 5 y 100 ppm en el rango de Suficiencia de acuerdo a los valores según Bentón et al. Letzsh (1985).03= 0.63= 0.68= 0. Emblenton et al.14= 2. (1986). dos.02= 13 0.13= 1. cáscara con rajaduras y color pálido.03= 0.03= 0.72= 0. Netto et al.02= 0.03= 0. Sitio Fe Cu Zn B 1 0.03= 7 0.14= 1.18= 3. (1991). 11 se presentarán de forma más marcada estos síntomas ya que son los sitios en los que la concentración es menor que en el resto de los sitios.01= 2 0. Las hojas son pequeñas y se reducen el rendimiento.16= 1. Reuther et al. Bentón (1998).01= 11 0.11= 0.03= 0.03= 0. en los sitios uno al seis.02= 0. Se encontró que todos los sitios están dentro del rango deficiente. La concentración de zinc en los sitios de muestreo varía entre 15 y 200 ppm en el rango de suficiencia de acuerdo a los valores según Bentón et al. las hojas son pequeñas.02= 0. disminución de la acidez.03= 0. secado de vesículas y brotes.01= 16 0. los síntomas aparecen en hojas jóvenes que se tornan amarillentas.03= 0. ya que en estos sitios tienen rangos mas bajos que en los demás sitios de muestreo.02= 0.04= 1.82= 0.26= 1.02= 0.12= 0. (1973).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Los brotes jóvenes adquieren forma de roseta. se caen y originan perforaciones en las hojas. edit. Emblenton TW. Reitsz WW. si las deficiencia es severa se reduce el tamaño de la planta y se reduce la producción y calidad del fruto. Reuther W. 10. se manifiesta con manchas amarillas en grupos con aspecto brillante. Reuther et al. Se encontró que todos los sitios están dentro del rango deficiente. Los frutos son pequeños. Otra característica de las manchas es que están dispuestas de forma simétrica respecto al nervio central. análisis e interpretación. Emblenton et al. consistencia dura en los frutos. 14. Galvis SA. Emblenton et al. debido al manejo heterogéneo que se les aplica a los huertos. Jones WW. 11. P. Letzsh (1985). Terra 11: 93-99. Sandoval VM (1999) Manual de Análisis Químico de Tejido Vegetal. deformación del fruto. cáscara gruesa. a practical sampling preparation. Smith (1966). manchas oscuras en la cáscara. Las hojas más viejas se enrollan y se deforman. Bentón JJ (1998) Plant nutrition Manual. duros. Vitti GC. University of California. 15. en la figura 4. La concentración de molibdeno en los sitios de muestreo varían entre 25 y 200 ppm en el rango de suficiencia de acuerdo a los valores según Bentón et al. Malavolta E. CONCLUSIONES En una plantación de naranja C. Por W. situadas entre los nervios. Malavolta et al. (1988). (1991). Embleton TW. Rodríguez S (1993) Estimación de los rendimientos máximos alcanzables de maíz en áreas de temporal del estado de Tlaxcala. Guía de muestreo. Reuther. cuando el boro es deficiente las hojas jóvenes se deforman y toman un color amarillento en las venas centrales y laterales. Associação Brasileira para Pesquisa da Potassa e do Fosfato. Better Crops with Plant Food Special issue 66: 44-69. 15. Se encontró que todos los sitios están dentro del rango deficiente. Letzsh WS (1985) Compute program for selection of norms used in the diagnosis and recommendation integrated system (DRIS). de acuerdo a los valores según Bentón et al. Jones J (1973) Citrus fertilization. de forma elíptica o circular. Principios e Aplicações. 143 . Puebla se encontraron índices foliares de macro y micro nutrimentos muy variables (en algunos sitios de insuficiencia). La concentración de boro en los sitios de muestreo varío entre 25 y 100 ppm en el rango de suficiencia. (1989) (Cuadro 2). Labanauskas CK (1986) Leaf analysis as guide to orange nutrition. menos color en la corteza. Oliveira SA (1989) Avaliação do Estado Nutricional das Plantas. son mas concentrados que en los demás sitios ya que son los sitios donde hay mas deficiencia de molibdeno. (1986). de cáscara gruesa y áspera. (1991). 16 son mas notables los síntomas de deficiencia por tener un rango mas bajo de deficiencia que los sitios restantes. Etchevers JD. disminuye el tamaño del fruto. En estados avanzados de la deficiencia las manchas se necrosan. Mills KH (1991) Plant Analysis Handbook. en los sitios uno al tres. Netto et al. Las manchas pueden aparecer en cualquier época del año y nos indican la deficiencia. en la figura 4. en los sitios siete. Bentón JJ. Bentón (1998). Se puede mencionar que los bajos rendimientos promedios de la naranja en el área de estudio se deben al desbalance nutrimental que presenta la mayoría de los sitios en estudio. ocho. Communications in Soil Science and Plant Analysis 16: 339-347.9 se muestran los niveles de concentración de boro en los sitios muestreados. Potafos. los síntomas de deficiencia de molibdeno. secado de las vesículas y brotes. 122-182. In The Citrus Industry. (1973). Benjamín RM. LITERATURA CITADA Alcántar GG. ocho. Se presenta una muerte descendente de las ramas y la formación múltiple de yemas vegetativas. sinensis localizada en San José Acateno. preparación. 10. analysis and interpretation guide. USA. con poco jugo. con puntos de goma en el interior de los gajos. Es necesario realizar planes de fertilización para tener una nutrición balanceada y mantener los arboles en una condición de suficiencia nutrimental.8 se muestran los niveles de concentración de zinc en los sitios muestreados. Wisconsin. Sydney. Better Crops Plant Food 70:8-9. pp. Cadena productiva citricultura tropical de montaña centro occidente Colombia: 144 . Robinson DL.). Soil Science Society of America. Horticultural Publication. Robinson JB (1986) Plant analysis and interpretation manual. Nutrition of fruit crops. Third ed. In: N. Inkata Press.F.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Reuter DJ. New Jersey. Smith PF (1966) Citrus nutrition. Childers (ed. 174-207. Madison. Westerman RL (1990) Soil testing and plant analysis. Australia. Tarpley ML (1986) DRIS proves useful for diagnosing nutrient deficiencies in coastal bermudagrass. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical ANÁLISIS FLORÍSTICO DE LOS HUERTOS CASEROS DEL SOCONUSCO. 1992). A total of 701 individuals. Huehuetán. in order to determine the functioning of these as a food source for the inhabitants of rural populations studies and as a sorce of biodiversity conservaction Random samplings were carried out. which made an analysis of vegetation. incluidas plantas medicinales. 2007). con 8 géneros y 10 especies. CHIAPAS. MÉXICO. 2001). se combinan plantas que integran la producción agrícola y forestal. Se realizó un análisis florístico de los huertos caseros de dos municipios de la región Soconusco. seguido por Liliaceae con 7 especies y Euphorbiaceae con 6 géneros y 7 especies. representando a 49 familias. We conducted a floristic analysis of home gardens in two municipalities in the region Soconusco. Key words. and Euphorbiaceae with 7 species in 6 genera and 7 species. Ferragut-Cucala Aniol. 2004 citado por Mariaca et al. In a total area of 2. 145 . Chiapas. INTRODUCCIÓN Los huertos caseros figuran entre los más complejos sistemas agroforestales debido a su gran diversidad de componentes de diferente tamaño y manejo. which is useful for the preservation of diversity. y sus productos son dedicados principalmente al consumo familiar. The Fabaceae family was the most diverse group. biodiversity. Cuerpo Académico de Agricultura Tropical Ecológica. 2005). natural resources. Floristic analysis of the domestic gardens of the Soconusco. The results indicate that the structure was similar in both sites. tubérculos y raíces comestibles. gramíneas y hierbas. medicinas y material de construcción. Chiapas. Se realizaron muestreos aleatorios. En un área total de 2. su tamaño generalmente es menor de una hectárea (Jiménez. conservación. followed by Liliaceae. arbustos. J. Los resultados obtenidos indican que la estructura fue similar en ambos sitios. verduras. México.com Resumen. Noé.16 ha. Se registró un total de 701 individuos. E-mail: msalgadomora@hotmail. el control de plagas y la fertilización (Granados-Sánchez et al. condimentos. En los huertos caseros hay una valoración hacia la diversidad de sus productos. 2001). lo cual garantiza no solo la diversidad en la dieta sino también el abastecimiento de productos a lo largo del año (González-Díaz. con la finalidad de determinar el funcionamiento de estos como fuente alimenticia para los habitantes de las poblaciones rurales estudiadas y como una fuente de conservación de la biodiversidad. recursos naturales. was the most frequent use of fruit and vegetables. Facultad de Ciencias Agrícolas. varía de los 800 m² hasta los 4000 m² (Lok. lo que es de utilidad para la conservación de la diversidad. Martínez-Solís Mayra Universidad Autónoma de Chiapas. conservation. Aquí se encuentra en un espacio reducido una combinación de árboles. Gardens. Chiapas. 1998. que proporcionan alimentos. representing 49 families. structure determination and botany. el uso más frecuente fue el de frutales y comestibles. A menudo estos sistemas también integran el manejo de animales domésticos (GTZ. 2002). Las especies vegetales endémicas e introducidas registradas presentan la distribución natural de las regiones cálido-húmedas. en los que se hizo un análisis de vegetación. 107 genera and 123 species. Caballero. Lerma-Molina. biodiversidad. Palabras clave. ABSTRACT. Chiapas. como estructura y determinación botánica. Todos estos componentes influyen en el desarrollo del huerto para la aireación del suelo. Son plantados y mantenidos por los miembros de la familia. Son ecosistemas agrícolas situados cerca del lugar de residencia permanente o temporal. ornamentales y en ocasiones especies animales menores (Jiménez. Huertos familiares. La familia Fabaceae fue el grupo con mayor diversidad. 107 géneros y 123 especies. Mexico. The endemic and introduced plant species have recorded the natural distribution of warm-humid regions. with 8 genera and 10 species. Salgado-Mora Marisela*. Entronque Carretera Costera S/N.16 ha. maderables. éstas se identificaron utilizando las obras de Pennington y Sarukhán (2005). de la región Soconusco ubicada al sur del Estado de Chiapas en México. Por lo que este trabajo pretende ser una contribución al estudio y valoración de la importancia ecológica y la perspectiva de algunos aspectos de la economía que los huertos caseros representan en la región Soconusco. la superficie muestral dependió de la extensión particular de cada huerto. Budowski. Para conocer la estructura de la vegetación. Tuxtla Chico se ubica en la Llanura Costera del Pacífico. haciendo un total de 24 parcelas. Huehuetán se localiza en el límite de la Sierra Madre de Chiapas y la Llanura Costera del Pacífico.. Se estimó la densidad (número de individuos en el área muestreada). la cual era aproximadamente de 30 x 30 m. 2007). y la frecuencia expresada en porcentaje (unidades de muestreo en que está presente la especie dividida entre el número total de unidades de muestreo). arbustivo y herbáceo. Centro y Sudamérica. Determinación botánica. 1985. Sus coordenadas geográficas son 14º 56’ N y 92º 10’ W. el DAP (diámetro a la altura del pecho). industriales. Las cuales son. Las especies vegetales fueron agrupadas en categorías por el principal uso alternativo que se hace de ellas en la región. 1979. presentando un terreno plano en su mayor parte. Aspectos geográficos. Miranda (1998). frutales.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical La mayor parte de los estudios de huertos familiares se han desarrollado en las zonas tropicales del mundo. y plantean que la principal función del huerto es la producción de alimentos por lo que se le identifica como un sistema de producción para la subsistencia (Anderson. se seleccionaron 12 parcelas en cada municipio. principalmente en la región sureste de Asia. Estructura de la vegetación. por medio de un censo. 1986 citado por Osorio. En cada huerto se determinó la composición florística en los estratos arbóreo. El estudio se realizó en los municipios Huehuetán y Tuxtla Chico. no obstante la importancia que estos tienen dado que la transformación del paisaje tropical original como resultado de la agricultura intensiva ha hecho que los sistemas agrícolas diversificados dominados por componentes leñosos adquieran relevancia en la conservación del medio (Salgado-Mora et al. medicinales. MATERIALES Y MÉTODOS Sitio de estudio. Su clima es cálido húmedo con lluvias en verano. la temperatura media anual en la cabecera municipal es de 28° C con una precipitación pluvial de 2. Su altitud es de 320 msnm presenta un clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano y una temperatura promedio anual de 22°C (INEGI. pretendiendo además conocer y difundir los atributos de estos. aromáticas y de condimento. ornamentales.326 milímetros anual. Su altitud es de 50 msnm. mediante una cinta diamétrica. Para conocer la estructura de la vegetación se medió a los individuos del estrato arbóreo con un diámetro igual o mayor a 10 cm. Las zonas planas ocupan la parte sur del municipio dado que parte del territorio esta en la llanura costera del Pacífico. Dado que las especies fueron ampliamente conocidas. las zonas semiplanas se localizan en el centro y las accidentadas en la parte norte. 146 . Fernández y Nair. Sus coordenadas geográficas son 15º 01’ latitud norte y 92º 23’ longitud oeste. Descripción de los usos. que se determinó mediante un clinómetro electrónico tipo Haglöf. Se evaluó la densidad de sombra con un densiómetro cóncavo. 2000). y la altura. 2002). En la región sur de México la información reportada acerca de los huertos caseros es escasa. Strobilanthes lactatus Hook.7 en Huehuetán y 9. Catharanthus roseus (L. Annona diversifolia Saff.Sm. con 8 géneros y 10 especies. Annona purpurea M et S. seguido por Liliaceae con 7 especies y Euphorbiaceae con 6 géneros y 7 especies. representando a 49 familias. Arg. Spondias Bombin L. O Aglaonema O . En un área total de 2. 1998).57 Determinación botánica. En este estudio se analizó la diversidad alfa. en el cuadro 1 se observa que la cobertura arbórea es de 67 % en Huehuetán y 72% en Tuxtla Chico. Pachystachys lutea Chamaeranthemum venosum Wassh.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Análisis de diversidad. Huehuetán Cobertura (%) DAP X(cm) Altura (m) 67 25. La familia Fabaceae fue el grupo con mayor diversidad. L. 147 Eranthemum Estrobilante Pachystachys & Planta India Jobo Mango Marañón Chincuya Chirimoya Guanábana Papause Chapón Chiche Amanda O F F F C F F F I M O Herbácea Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Herbácea Herbácea Herbácea O O O Herbácea Herbácea Herbácea Anacardiaceae Anonaceae Apocynaceae Araceae Vinca de Madagascar Me. Para el caso del diámetro a la altura del pecho el promedio en ambos municipios es de 20 a 25 cm.Don Aglaonema siamense Engl. Mientras que la altura fue 10.) Woods. Stemmadenia donell-smithii (Rose.Br. Cobertura. Listado de especies encontradas en los sitios de muestreo. Annona muricata L. Annona cherimola Mill.31 9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estructura de la vegetación. Aspidosperma megalocarpon Müll. Allamanda cathartica L. Anacardium occidentale L. con los usos más frecuentes que de ellas se hace. Los resultados indican que la estructura de la vegetación es similar en ambos municipios. por medio del índice de Shannon y de Simpson (Magurran.16 ha.36 10. Forma de Familia Nombre científico Nombre Común Uso vida Acanthaceae Eranthemum nervosum (Vahl) R. diámetro a la altura del pecho y altura promedio de los municipios de muestreo. Cuadro 2.B. Cuadro 1. Se registró un total de 701 individuos.74 Tuxtla Chico 72 23.) G. Mangifera indica L. 107 géneros y 123 especies.5 m en Tuxtla Chico. Alocasia spp. Tabebuia pentaphylla (L.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Continúa Cuadro 2. Inga micheliana Harms. Ipomoea batatas (L.N. Cucumis sativus L. F.) Hemsl Bixa orellana L.N C. F. et Arm Phaseolus sp.) Sedum morganianum Walth. et Pav. Acalipha wilkesiana Mull. Arg Codiaeum variegatum Blume Euphorbia pulcherrima Will. Acalipha hispida Blume Crotalaria longirostrata Hook. Terminalia catappa L. Tabebuia donell-smithii Rose. Et R. Cordia alliodora (Ruíz. Ananas comosus L. Juniperus spp Cnidoscolus aconitifolius Johst.N O Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Árbol Árbol Arbusto Árbol Herbácea Herbácea Árbol Árbol Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Herbácea Trepadora Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Cupressaceae Euphorbiaceae Fabaceae . Tamarindus indica L.Don. F.. Gliricidia sepium (Jacq. F. Leucaena collinsii Br. 148 Aglaonema Alocacia Caladio Lotería Estafiate Flor de muerto Primavera Roble Achiote Laurel Piña Bandera Papaya Almendra Camote Sedum Calabaza Chayote Pepino Cipré Chaya Yuca Higuerilla Acalifa Croto Flor de nochebuena Gusano Chipilín Frijol Jinicuil Tamarindo Chalum Yaite Guash Flamboyan O O O O Me Me M M C M F O F O C O C C C O C C I O O O O C.N F. Aglaonema treubii Engl.N. Ex Gentil Asteraceae Bignoniaceae Bixaceae Boraginaceae Bromeliaceae Cannaceae Caricaceae Combretaceae Convolvulaceae Crassulaceae Cucurbitaceae Artemisia ludoviciana Nutt. Caladium hortulanum Birdsey Dieffenbachia amoena Hort. Delonix regia Raf. Inga jinicuil G.N F. Manihot esculentan Crantz Ricinus communis L. M.N F.) Steud. Sechium edule Sw. F. F. Canna generalis Carica papaya L.. Cucurbita sp. Tagetes erecta L.) Oken. Me A F F A O O O O O O. Sida acuta Burn. Yucca elephantipes Regel. F. Lilium candidum L.. Calophyllum brasiliense Camb. Me F I O M M C O F F O F O F F I I M A Árbol Arbusto Herbácea Herbácea Árbol Herbácea Herbácea Árbol Árbol Árbol Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Arbusto Herbácea Herbácea Árbol Herbácea Arbusto Árbol Árbol Árbol Árbol Herbácea Herbácea Herbácea Árbol Arbusto Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Arbusto Gramineae Guttiferae Labiaceae Lamiaceae Lauraceae Liliaceae Myrtaceae Nictaginaceae Oxalidaceae Palmae Pinaceae Piperaceae . Musa spp.N O. Averrhoa carambola L. Cordyline sp. Sanseveria trifasciata Malpighiaceae Malvaceae Meliaceae Moraceae Musaceae Aloe vera Byrsonima crassifolia (L. F. Artocarpus communis Forst. Pinus spp Piper spp..Juss Cedrela odorata L. Dracaena sp.L. Musa paradisiaca L. Ficus spp.) Kunth.) Stapf Saccharum officinarum L. Elaeis guinensis Sabal mexicana Mart. Hibiscus rosa-sinensis Azadarichta indica A.N Me I M A A. Persea americana Mill. L. Bahuinia sp. Ocimum basilicum L. Allium spp. Cinnamomun zeylanicum Nees Nectandra reticulata Mez. Heliconia bihai Psidium guajava L. Bougainvillea sp. Origanum vulgare L.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Continúa Cuadro 2. Cymbopogon citratus (DC.H. 149 Camarón Pata de venado Té limón Caña de azúcar Marillo Orégano Albahaca Canela Tepeaguacate Aguacate Cebollín Azucena Cordyline Dracaena Izote Sanseveria Sábila Nance Escobillo Clavel Neem Cedro Pan de palo Ficus Plátano Plátano macho Heliconia Guayaba Bugambilia Carambola Coco Palma de aceite Palma de Palapa Pino Pimienta O. Cocos nucifera L. B. Piper auritum H. Strelitziaceae Umbeliferae Verbenaceae Strelitzia reginae Aiton Coriandrum sativum L. Licania platypus (Hemsl. Theobroma cacao L. C F F O A Me.) Rosa sp. Zingiber officinale Rosc. C O C F M F F F C C A Arbusto Arbusto Herbácea Arbusto Árbol Arbusto Arbusto Arbusto Herbácea Herbácea Árbol Árbol Árbol Herbácea Arbusto Árbol Árbol Árbol Arbusto Árbol Árbol Herbácea Herbácea Árbol Árbol Herbácea Herbácea Herbácea Árbol Arbusto Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Rubiaceae Rutaceae Sapindaceae Sapotaceae Solanaceae Sterculiaceae Pataste F Flor del Ave del Paraiso O Cilantro A.) H. C O O F F F Me. Tectona grandis L.E. Citrus sinensis Osbeck.) L. Talisia olivaeformis Litchi chinensis Radl. Murraya paniculata Jacq. Lantana camara (L..K. Et Bompl.) Citrus nobilis Lour.H. Lippia geminata H. Turpinia paniculada Nephellium lappaceum Manilkara zapota (L. Quenopodiaceae Chenopodium ambrosioides L.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Continúa Cuadro 2. Rosaceae Chrysobalanus icaco L. C.Me.Moore & Stearn Capsicum annum L.. Gardenia spp Citrus aurantifolia (Christm. Solanum nigrum L. Alpinia purpurata 150 Hierbasanta Granada Epazote Caco Sunzapote Rosa Café Noni Argentina Gardenia Limón Mandarina Naranja Ruda Murraya Guaya Litchi Cedrillo Rambután Chicozapote Mamey Chile Hierbamora Cacao C F Me. Morinda Citifolia Ixora sp. Coffea arabica L. Hierbabuena A Teca M Venturosa Me Arete de India Jenjibre Flor de cuba Hawaiana O A O O Zingiberaceae . Ruta chalepensis L. Clerodendrum thomsonae Baif. Punicaceae Punica granatumL.) Royen Pouteria sapota (Jacq. Theobroma bicolor Humb.K.B. Bayle. industrial. F. frutal. Para el municipio de Tuxtla Chico. seguido por la categoría ornamentales y en tercer sitio las comestibles. paradisiaca) con 43 individuos. las especies mas abundantes según su forma de vida fueron. Me. lappaceum) con 37 individuos y la especie arbórea también fue el mango (M. M.. la especie arbustiva fue el rambután (N. en cada municipio. Dentro de los usos más frecuentes el más frecuente en ambos municipios fue el de frutales con más del 50% de los individuos. Herbácea Herbácea Epífita aromáticas. I. O. Medicinal. para las herbáceas la piña (Ananas comosus) con 60 individuos. rosa-sinensis) con 9 individuos y para las arbóreas el mango (M. A. Figura 1. La densidad total promedio del arbolado fue de 140 árboles por hectárea. el cual muestra para Huehuetán el valor más alto 23. Mariposa O Flor morada O Orquidea O F. comestible. Porcentaje de los usos más frecuentes que las especies tienen en ambos municipios. para las arbustivas el clavel (H. Hedichium sp. 151 .63.51 y para Huehuetán un valor de 1. indica) con 18 individuos. ornamental. En el Índice de Simpson (Cuadro II). En cuanto a la diversidad por municipio. este muestra para Tuxtla Chico un valor de 1. mientras que el más bajo lo presenta Tuxtla Chico con 20. medida por medio de los índices de diversidad de Shannon.69.70. En el municipio de Huehuetán. Descripción de los usos. Mientras que en las figuras 2 y 3 se puede observar también la representación de las otras categorías de uso que de estas especies se hacen. maderable. la especie herbácea con más abundancia fue el plátano macho (M..N. indica) con 22 individuos. esto se muestra en la Figura 1. Análisis de diversidad. fijadora de Nitrógeno.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Continúa Cuadro 2. C. mientras que en Tuxtla Chico se obtuvo un total de 341 individuos y 62 especies. para las especies arbóreas el coco (C. también presente a 8 152 . Porcentaje de los usos más frecuentes en el municipio de Tuxtla Chico. Porcentaje de los usos más frecuentes en el municipio de Huehuetán. con 360 individuos y 103 especies. para las especies arbustivas el clavel (H. Figura 3. Figura 2. nucifera). rosa-sinensis). presente a 8 muestreos.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical El municipio con más abundancia y riqueza de especies fue Huehuetán. Las especies más frecuentes en el municipio de Huehuetán fueron. esto se puede observar en el cuadro 1. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical muestreos y para las especies herbáceas se encontró tres especies presentes en 7 de los 12 muestreos, estas especies son, el chile (C. annum), la hawaiana (A. purpurata) y la piña (A. comosus). Cuadro. 2 Abundancia y riqueza de especies. MUNICIPIOS Huehuetán Abundancia Riqueza 360 103 Tuxtla Chico 341 62 Total 701 123 Para el municipio de Tuxtla Chico las especies mas frecuentes fueron, para las especies arbóreas la naranja (C. sinensis) presente en 9 muestreos, para las especies arbustivas el rambután (N. lappaceum) también presente en 9 muestreos, y para las especies herbáceas fue el plátano (Musa spp.) presente en 7 muestreos. La mayoría de los individuos presentes en los sitios de muestreo pertenecen al grupo de los frutales, lo que muestra que la mayor importancia que tienen los campesinos es la de obtener productos para la alimentación, de fácil producción, y además que tengan una buena comercialización, sin embargo las especies ornamentales ocupan un número importante, lo que muestra que los campesinos de esta región dan importancia a las cuestiones estéticas, aún así se ha encontrado algún huerto dónde cultivan especies ornamentales y en época de festividad vendían las flores ya sea para ofrendas o para adorno de altares. Hay que tener en cuenta que en la zona de estudio aún tiene mucho peso la religión, donde las tradiciones religiosas están muy arraigadas. En comparación con otros estudios realizados en la península de Yucatán o en comunidades indígenas de los Altos de Chiapas, donde sino al completo la mayoría de los habitantes de las zonas de estudio, étnicamente y culturalmente tienen descendencia maya, y donde aún conservan muchas prácticas culturales de esta antigua civilización, así como la conservación de especies veneradas antiguamente. Los cultivos más importantes de la región del Soconusco son el café y el cacao. El cultivo de mango y de plátano tiene gran importancia en la zona. Si observamos la abundancia de las especies en las especies arbóreas en ambos municipios es el mango la más abundante, y para las especies herbáceas del municipio de Tuxtla Chico es el plátano macho. Por lo tanto las especies que se han encontrado en los muestreos realizados, tienen relación con las especies que se cultivan en mayores extensiones agrícolas. En el caso del café y el cacao no se ve reflejado en los muestreos, ya que si que lo cultivaban las familias encuestadas, pero no en la zona justo alrededor de la vivienda, que es la que está considerada como huero casero, sino que tenían su monocultivo de café en el caso de Tuxtla Chico, y de cacao en Huehuetán. Algunas de las especies de ornato son introducidas, pero ampliamente diversificadas en la zona, adaptadas sin dificultad al medio. En cuanto a las especies arbóreas maderables están representadas por géneros típicos de la zona, de amplio uso y con aceptación entre los pobladores. CONCLUSIONES Los huertos caseros de la región de estudio representan importantes reservorios de conservación biológica, dada la alta diversidad de especies vegetales que albergan, a su vez son una importante fuente alimenticia para las familias campesinas. LITERATURA CITADA Caballero J (1992) Maya homegardens: past, present and future. Etnoecológica 1 (1): 35-56. 153 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Gasco J (2008) Le da alegría tener flores’ Homegardens in the Soconusco region of Chiapas, México. Journal of Ethnobiology. In press González-Díaz DC (2005) Conocimiento local y diversidad del huerto familiar en Santa Marta, Mpio. de Chenalhó, Chiapas. México. Tesis profesional. UNICACH. 100 pp. INEGI (2002) Anuario estadístico de Chiapas. 220 pp Jiménez J, Muschler R, Köpsell E (2001) Módulo de Enseñanza Agroforestal N°6. Funciones y aplicaciones de sistemas agroforestales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ. Costa Rica. Lok R (1998) Introducción a los huertos caseros tradicionales tropicales. Modulo de enseñanza agroforestal. N° 3. CATIE-GTZ. 157 pp. Magurran AE (1988) Ecological Diversity and its measurement. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 179 pp. Mariaca R, González A, Lerner T (2007) El huerto familiar en México: avances y propuestas. En Avances en Agroecología y Ambiente 1: 103-122. Miranda F (1998) La vegetación de Chiapas. Tercera edición. Consejo Estatal Para la Cultura y los Artes de Chiapas. México. Nair PKR (1993) An introduction to agroforestry. Kluwer Academic. Dordrecht, Holanda 499 pp. Osorio C, Castro A, Morales H, Montoya G (2000) Caracterización etnobiológica y económica de los solares en Francisco I. Madero, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). México. 45 pp. Pennington TD, Sarukhán J (2005). Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies. Universidad Nacional Autónoma de México. Ed Científicas Universitarias. México 523 pp. Romero CE (1984) Etnobotánica de los huertos familiares en los ejidos Habaneros 2ª. sección de H. Cárdenas y Mantilla de Cunduacán, Tabasco. Tesis de Maestría. Colegio Superior de Agricultura Tropical. S.A.R.H. México. 250 pp. Salgado-Mora MG, Ibarra-Núñez G, Macías-Sámano JE, López-Báez O (2007) Diversidad arbórea en cacaotales del Soconusco, Chiapas, México. Interciencia 32 (11): 763-768. 154 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical EFECTO DE LA COBERTURA ARBOREA SOBRE LA PRODUCCION DE PASTOS EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL TEAPA, TABASCO. Effect of tree cover on forage production in a silvopastoral system in Teapa, Tabasco. Villanueva-López, Gilberto1*, Meza-Cruz, Jesús Manuel1, Hernández-Daumás, Salvador1, Van der Wal Hans1, Maldonado-García, Noel Mauricio2 1El Colegio de la Frontera Sur – Unidad Villahermosa. Carr. Villahermosa a Reforma Km. 15.5. s.n. R/a Guineo Segunda Sección. CP 86280. Centro. Tabasco. 2 DACA-UJAT Resumen. Se evaluó el efecto de la sombra de los arboles dispersos en potreros (ADP) sobre la producción de pastos. Se tomaron tres fotografías hemisféricas por cada jaula instalada. Se seleccionaron de 4 a 5 árboles en cada potrero y se instalaron tres jaulas por árbol la primera a 4 m la segunda a tres y la tercera a 1 m, siguiendo la ruta que toma la sombra del árbol con respecto al sol. Y dos jaulas a una distancia de aproximadamente 20 m del árbol más cercano. Se ubicaron círculos de 1000 m2 para caracterizar los ADP, en tres potreros localizados en Teapa, Tabasco. Los ADP en orden de importancia son: bojón (Cordia alliodora), naranja (Citrus sinensis), limón (Citrus aurantifolia), cedro (Cedrela odorata), guácimo (Guazuma ulmifolia) palo mulato (Bursera simarouba) y ceiba (Ceiba Pentandra). Se identificaron un total de seis especies de gramíneas cuatro introducidas en las cuales se encuentran: MG-5, estrella africana, insurgente, señal, y dos comunes, grama amarga y jolochillo. La cobertura arbórea en potreros fue en promedio del 2.29%. La sombra generada por los ADP no causo variación importante desde el punto de vista estadístico en la producción de biomasa seca por hectárea (F=.242, p=0.865), ni en la altura de los pastos (F=.245, p=0.863). Se concluye que son varias las especies de ADP y gramíneas encontradas, pero son pocas las dominantes. La sombra generada por los arboles no afecta la producción de biomasa seca por hectárea. Las especies que mas aportaron MS fueron las gramíneas introducidas. Palabras claves: cobertura arbórea; producción de pastos. ABSTRACT. We evaluated the effect of shade from scattered trees in pasturelands (ADP) on forage production using exclusion cages in three farms in Teapa, Tabasco, during winter season. First we characterized the paddocks in terms of composition of woody and non-woody species, using a 1000 m2 circle sampling method. Then we selected 4 to 5 trees in each paddock and allocated five cages to each tree, at 1, 3, 4, 20 and 20 m from the base of the stem, making sure that there were no trees closer to the cages. In order to determine Leaf Area Index and tree cover of the ADP population, hemispherical photographs were recorded above each cage. Most abundant tree species were: bojón (Cordia alliodora), orange (Citrus sinensis), tropical red cedar (Cedrela odorata), guácimo (Guazuma ulmifolia), palo mulato (Bursera simarouba) y ceiba (Ceiba pentandra). Six species of passture grass were identiffied, four of which were introduced and two native respectively: xaraes (Brachiaria brizantha MG-5), Africa Star grass (Cynodon nlemfluensis), insurgente (Brachiaria brizantha), Signal grass (Brachiaria decumbens), grama amarga (Paspalum conjugatum) y jolochillo (Ischaemun indicum). Average tree cover in the three paddocks was 2.29%. Shade from the trees did not caused statistical differences in forage production or pasture height. Introduced pasture grasses produced the most. We concluded that at the tree density used in this study, shade does not affect the production of grass forage and that some shade trees are suitable companion for pasture grasses since they can provide ecological and environmental services to the farm. Key words: tree cover; pastures forage production. INTRODUCCIÓN En los países tropicales, la producción bovina se basa en el manejo de pasturas sin sombra y, en esas condiciones, los animales sufren de estrés calórico, reduciendo significativamente la producción y los indicadores reproductivos (Drugociu et al. 1977, Hahn, 1999). En México las regiones tropicales representan más del 25% del territorio nacional, y de esta superficie el 37% se dedica a la ganadería, la cual contribuye con el 40 y el 17% de la 155 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical producción nacional de carne y leche de bovino respectivamente. En el estado de Tabasco la ganadería bovina ha sido una de las actividades más dinámicas en los últimos años. Datos estadísticos indican que la actividad pecuaria ocupa el primer lugar de importancia económica dentro del sector primario, siendo la especie bovina la más explotada ya que ocupa más de 1 617,648 ha de la superficie estatal cuyo inventario es de 1’729,402 cabezas (INEGI, 1998). Si bien es cierto que la ganadería tiene una fuerte contribución en la economía de las familias campesinas, también enfrenta serias limitaciones en torno a productividad y conservación de los recursos (Nicholson et al. 1995; Hench, 1993). Koppel, 1999; SEDAFOP, 2004; Cervantes, 1988; Palma et al. 1993; Palma, 1998; Román, 1991; indican que, esta se desarrolla de forma extensiva con una baja eficiencia biológica y económica, con grandes carencias de asistencia técnica, capacitación y con prácticas que en la mayoría de las veces, contribuyen a erosionar el suelo, degradar las pasturas y sobre todo, facilitan la perdida de la cobertura boscosa y de la biodiversidad (Seré, 1989; Serrao, 1991; Toledo, 1995). Igualmente, el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señala que Tabasco es uno de los tres estados que han sufrido mayor transformación de su cubierta forestal en zonas de uso agropecuario. Asimismo, Héctor Magallón coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace México, señalo que el estado sufrió, entre 1981 y 1992, una reducción del 29 por ciento en su cobertura vegetal natural y un incremento de 8 por ciento en las zonas de uso agropecuario. Esta expansión se asocia con la pérdida de sostenibilidad de los ecosistemas, lo cual conlleva a la pérdida y fragmentación de bosques y la creación de paisajes que son mosaicos de potreros, bosques y cultivos (Howard-Borjas, 1995). Sin embargo, se ha demostrado que algunos cambios en la rentabilidad del sistema de producción ganadera pueden disminuir la presión sobre los bosques (Kaimowitz, 2001). Dentro de la agroforestería actividad que combina la agricultura y el recurso forestal en un determinado espacio y/o tiempo, los sistemas silvopastoriles (SSP) ofrecen una opción viable para la producción animal (Pezo e Ibrahim, 1998). En estos sistemas, los pastos se asocian con especies maderables de rápido crecimiento de alta demanda comercial, y/o árboles frutales, con la finalidad de restaurar a mediano plazo (forrajeras herbáceas y animales), todos ellos bajo un sistema de manejo integral. Y a largo plazo el entorno biológico y generar ingresos adicionales. No obstante, la presencia de árboles forrajeros es deseable, porque se hace un mejor aprovechamiento del terreno, y es posible incrementar la oferta de materia seca en áreas donde el clima limita el crecimiento del pasto en temporadas secas o frías. Las presencia de arboles en los potreros cumple una función importante en el incremento en la rentabilidad de los ranchos ganaderos, al ofrecer beneficios económicos adicionales como madera, postes y suplementos de alta calidad nutricional, como forrajes y frutos (Camero et al., 2001, Navas et al., 2001). Igualmente, tienen un alto potencial para mejorar la producción animal, gracias al aporte de condiciones mejoradas para el bienestar de los animales (Souza de Abreu, 2002). Además, desde el punto de vista ecológico, estos sistemas contribuyen positivamente al disminuir la degradación de las pasturas (Szott., 2000) y la compactación de los suelos (Belsky, 1994). También favorecen la conservación de la biodiversidad, facilitan la regeneración natural de los arboles (Ibrahim y Camargo, 2001) y ayudan a conectar parches de bosques (Harvey y Haber, 1999). En Tabasco, los ganaderos introducen un sinnúmero de especies en los ranchos ganaderos, con posibilidades de ser manejadas bajo un esquema silvopastoril, los cuales proveen maderas preciosas como, el cedro (Cedrella odorata), la caoba (Switania macrophylla), teca (Tectonia grandis), que se encuentran bien adaptadas a la región tropical. Pero también, existen otras especies que además de proporcionar madera, ofrecen sombra, frutos, forraje, leña, entre otros. Muchas de estas presentan valores nutricionales superiores a los de los pastos y pueden producir elevadas cantidades de biomasa comestible las que son más sostenidas en el tiempo que las del pasto bajo condiciones de cero fertilización (Enríquez et al., 1999). A pesar de que existe información sobre la distribución y presencia de los ADP, aún existen pocos estudios que evalúen el efecto de la sombra natural sobre la producción de pastos. Por ello, se evaluaron tres potreros con el objetivo de determinar el efecto de la cobertura arbórea sobre la producción de pastos tropicales, estimar su producción, y caracterizar los ADP en dos ranchos ganaderos localizados en el municipio de Teapa, Tabasco. 156 Tópicos Selectos en Agronomía Tropical MATERIALES Y METODOS La investigación se llevo a cabo en tres potreros con ADP dos de ellos localizados en el rancho “San Pedro”, propiedad del Sr. José Encarnación Prats Salazar, ubicados en la ranchería Francisco Javier Mina Los cocos (17°32´36´´N, 92°54´38´´O). Y en el rancho “San Ramón” propiedad del Sr. Ramón Urbina, ubicado en la ranchería Mina y Matamoros (17°50´05´´N, y 92°55´09´´O. La altitud promedio de ambos estos potreros es de 72 m.s.n.m. La temperatura media anual es de 27,8 °C, una precipitación anual de 3.862.6 mm. Los suelos predominantes son rojos arcillosos, con un pH de 7. Ambos ranchos pertenecen al municipio de Teapa, Tabasco. Características generales del municipio de Teapa Teapa es un municipio perteneciente al estado de Tabasco, México. Su nombre proviene del vocablo Teapan de la lengua Náhuatl, cuyo significado es "Rio Sobre Piedras" o "Río de Piedras", y se refiere a unos de los ríos que atraviesan a la ciudad. Su cabecera municipal es la ciudad de Teapa y cuenta con una división constituida, además, por 18 ejidos, 15 rancherías, 1 poblado, 6 colonias y 1 villa. Su extensión es de 679.78 km², los cuales corresponden al 2.76% del total del estado; esto coloca al municipio en el decimosexto lugar en extensión territorial, lo que lo hace el segundo más pequeño de los municipios de Tabasco. Colinda al Norte con los municipios de Centro y Jalapa; y al Sur, Este y Oeste, colindaron el estado de Chiapas. El municipio de Teapa se localiza en la región de la sierra y tiene como cabecera municipal a la ciudad de Teapa, la que se ubica al sur del estado entre los paralelos 17° 32’ de latitud norte y los 92° 57’ de longitud oeste (INEGI, 1997) (Ver figura 1). Figura 1. Localización de las áreas de estudio. Geografía de Teapa El municipio de Teapa se localiza en la subregión de la sierra y tiene como cabecera municipal a la ciudad de Teapa, la que se ubica al sur del estado entre los paralelos 17° 32’ de latitud norte y los 92° 57’ de longitud oeste (INEGI, 1997). Se encuentra en una zona intermedia entre la planicie pluvial y la sierra de Tabasco, predominando las sierras bajas con ligeras pendientes. También, se localizan algunos cerros con elevaciones inferiores a los 1000 msnm entre los que sobresalen “El Azufre” y “El Coconá”; en este último se ubica el área de protección ecológica llamada grutas del Coconá, declarada por el congreso del estado monumento natural, el cual comprende 442 ha (INEGI, 1997). Las estribaciones de los ejidos Vicente Guerrero, San José, Puyacatengo, Arcadio Zentella, junto con las elevaciones del cerro El Madrigal, Poaná, Tapijulapa y La Campana del municipio de Tacotalpa, conforman el corredor montañoso denominado Sierra de Tabasco, que fue declarado por el congreso del estado área natural 157 978 ha. que tiene una superficie de protección de 15. la forestal de 19. Los principales cuerpos de agua están representados por los ríos Teapa. La altitud de la cabecera municipal es de 50 msnm (INEGI.038 ha.742 ha. el cual consistió en cortar el pasto dentro de las jaulas a una altura 158 . Las jaulas fueron construidas con malla ciclónica y borreguera fijadas o aseguradas con tubos galvanizados (Ver figura 2) con un diámetro de un 1 m2 por 1. Puyacatengo. que representó el 70. hule hevea. El clima es cálido húmedo con lluvias todo el año. siendo la máxima media mensual en junio de 43 a 45 °C y la mínima media en diciembre de 18 a 21 °C.112. 1. dentro de la cuenca del Grijalva–Villahermosa (La más extensa del estado. Cálculos aproximados estiman que el río Teapa recibe un volumen promedio de 520 L/min de aguas residuales. la inadecuada planeación urbanística y los patrones culturales de los individuos en sociedad. Sector primario agrícola y ganadero Es el principal productor de plátano en el estado. en 1990 representaba el 95% del valor de la producción agrícola del municipio. mamey. cuerpos de agua y áreas improductivas. 10. Hidrografía y clima de Teapa El municipio se encuentra en la región hidrológica Grijalva-Usumacinta (RH30). se seleccionaron de 4 a 5 árboles en cada potrero dependiendo del tamaño. Se instalaron tres jaulas por árbol a diferentes distancias.7 mm en el mes de septiembre y una mínimo mensual de 167. La máxima y la mínima absoluta alcanzan los 50 °C y 7 °C.36% restante en frutales entre los que sobresalen el café.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical protegida en la modalidad de parque estatal de la sierra.862 ovinos. siendo un promedio máximo mensual de 569. La ganadería es otro sector importante en la economía local. La pesca.4 en el mes de abril. en 1997 existían 49.32% de la superficie agrícola municipal. su economía basada en la producción pecuaria que es la que ocupa el mayor porcentaje entre los otros sistemas de producción. Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de octubre y noviembre. aguacate. tiene una temperatura media anual de 27. 1997). respectivamente. sólo se dedica a ella una cooperativa que agrupa a pescadores de la laguna “Sitio Grande”. Método para instalar las jaulas Para instalar las jaulas.14%.35% y el 17. la primera a 4 m la segunda a tres y la tercera a 1 m bajo la copa de los arboles. 2000). de esa superficie la actividad platanera ocupaba 4.862. el maíz ocupó 709 ha que representó el 12. siguiendo la ruta que toma la sombra del árbol con respecto al sol.310 porcinos.3 ha. Pichucalco. 5. practicándose esta actividad de manera extensiva. 41% de la superficie global). las cuales alcanzan los 31 km/h. De acuerdo al Cuaderno Estadístico Municipal edición 2000 del INEGI. chicozapote y pimienta. En 1997 la superficie sembrada fue de 5. han convertido al río Teapa en un sitio casi inaccesible para la recreación y la pesca de autoconsumo. Economía del municipio El municipio tiene una superficie de 67.6 mm.372 equinos y 86. Según datos del INEGI.20 m de alto para impedir que los animales tuvieran acceso y pudieran comer el pasto en crecimiento. actividad es de baja escala. destinando su producción para autoconsumo y a la comercialización municipal del poco excedente (INEGI.02% y el 12.532 cabezas de bovinos. la pecuaria de 51.12% restante estaba destinada para áreas urbanas. El crecimiento demográfico. subcuenta río de la sierra.8 °C.587 aves de corral. El municipio de Teapa tiene entre todo. Una vez instaladas las jaulas se procedió a realizar cortes de homogenización en todas las jaulas instaladas. la superficie agrícola ocupaba el 17. y en junio y julio los 30 km/h (INEGI. naranja y en mínima escala limón. Además.72%. El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 3. y la laguna de Sitio Grande. se instalaron dos jaulas más por cada potrero a una distancia de aproximadamente 20 m del árbol más cercano (en áreas sin efecto de sombra natural). 1997). Método para el corte del pasto El primer corte de biomasa se realizo a los 30 días de crecimiento después del corte de homogenización. 159 . tipo de pasto. y consistió en separar por especies todo el material colectado en cada una de las jaulas de los potreros experimentales y registrar su peso en un formato para luego vaciarlos en una base de datos (Ver figura 4). Figura 2. Posteriormente se procedió a cortar. numero de árbol. para ello. Las muestras se conservaron en un lugar donde no les diera mucho el sol para evitar la pérdida de agua. Tabasco. se coloco al centro de la jaula de exclusión el cuadro de metal de 50 x 50 cm2 enseguida se midió la altura promedio de crecimiento. con el apoyo de una regla metálica. parcela. localidad. solo el pasto que con la raíz dentro del cuadro. entre otros. Luego se procedió a pesarla en una báscula electrónica con capacidad de 10 kg.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical de aproximadamente 5 cm simulando el bocado de la vaca. midiendo en cinco lados una en el centro del cuadro. municipio. Jaula de exclusión con malla ciclónica y tubos galvanizados. La biomasa colectada se coloco en bolsas de papel estraza que y se registro los datos del productor. numero de jaula. Separación de las muestras por especies Esta actividad se realizó en el laboratorio de forestales de ECOSUR. se registró en un formato de campo. Teapa. con la finalidad de tener un indicador que nos permitiera medir el crecimiento del pasto durante un periodo de treinta días. y las otras cuatro en las esquinas del cuadro (Ver figura 3). alcanza una altura de 7. altura del fuste. puesto que estos fructifican en la sequia (época de menor oferta de forrajes (Navas et al.9 m y un diámetro promedio de altura al pecho (DAP) de 59. postes y sombra para los animales. ni con sombra. y ceiba (Ceiba pentandra). En los tres casos resalto el uso para madera. Las fotografías fueron analizadas en el programa Hemiview 2. Los arboles dispersos en el potrero en orden de importancia destacan: bojón. Estos árboles tienen una altura total promedio 12 m. para el periodo de nortes los arboles no contribuyen ni con alimentos. registrado el peso de entrada y el de salida. naranja (Citrus sinensis Osbeck). Con el apoyo de un GPS se tomaron las coordenadas UTM y datum. leña. 1989).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 4. un total de 108 fotografías. se utilizaron 10 círculos (Brown et al.. Cuidando siempre de no haber personas u objetos extraños al ambiente por encima del montaje autonivelado. En el caso de los árboles de naranja. Para determinar el componente arbóreo de cada potrero. así para el potrero de más de cinco ha. El 100% de los potreros tuvieron cercas vivas. Para potreros menores de 3 has se contaron todos los arboles existentes dentro de este. Las variables medidas fueron: 1) cobertura arbórea. La especie predominante es el bojón. Separación de biomasa colectada en las jaulas en laboratorio. compuestas principalmente de arboles de cocohíte (Gliricidia sepium) palo mulato (Bursera simaruba). El fuste.1 cm. Metodología para caracterizar el componente arbóreo y estimar cobertura arbórea. altura total. 5) disponibilidad de materia seca. con una cámara Nikon Coolpix 8400 y una lente hemisférica (ojo de pescado NIKON Fishye converter FC_E9 (Ver figura 5). 2001). así como la cobertura de copa de todos los arboles con al menos 10 cm de DAP. Para determinar la cobertura arbórea se tomaron tres fotografías hemisféricas por cada jaula instalada. 160 . Método de secado Este consistió en introducir al horno de secado cada una de las especies colectadas encampo a una temperatura de 65 °C durante cuarenta y ocho horas.1. se ubicaron círculos de muestreo de 1000 m2 para muestrear el 20 % del potrero. 2) caracterización arbórea y herbácea “composición botánica”. aun cuando se sabe que el aporte de sus frutos desempeña un papel muy importante en la ganadería. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Caracterización de los árboles dispersos en los potreros. en ambos se registro el diámetro a la altura al pecho (DAP). únicamente en días nublados o cuando el sol se ocultaba tras el horizonte (antes del amanecer o después de la puesta del sol). debido a la baja altura de la copa de estos árboles. mediante el cual se obtuvo el contenido de humedad y materia seca. 3) crecimiento del componente herbáceo. se encontró que la sombra generada por los arboles dispersos en cada potrero no causo variación importante desde el punto de vista estadístico en la producción de biomasa seca por hectárea (F=. están muy relacionado con la existencia de una alta proporción de bovinos de razas europeas (Bos taurus).242. pero negativamente con el porcentaje del área de bosque en la finca y la carga animal. los tres potreros (100%) tuvo menos del 3% de cobertura arbórea y 0. la cantidad de mano de obra familiar y el periodo de descanso de los potreros. con una menor resistencia a la radiación solar y una mayor densidad de áreas con sombra para controlar el estrés calórico. insurgente (Brachiaria brizantha). 2004) señalan que el porcentaje de cobertura de arboles en potreros está relacionado positivamente con la frecuencia del control de malezas. En términos productivos. favoreciendo con esto la llegada de suficiente luz solar al sotobosque. los años de experiencia en la finca y la realización de otras actividades productivas del propietario. (Restrepo et al. otros autores como (Mitlöner et al.863) (Ver figura 7). Cámara con lente hemisférica (izquierda) Fotografía hemisférica (derecha). facilitando incluso realizar la fotosíntesis y obtener alimentos a las diferentes especies de plantas que crecen bajo su dosel.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 5. El bajo nivel de sombra se debió principalmente a que los arboles en este periodo estaban desprovistos de la mayor cantidad de sus hojas. 2001) reportan que en potreros con coberturas superiores al 40%.865).245. postes y sombra para los animales. grama amarga (Paspalum conjugatum) y jolochillo (Ischaemun indicum). ni en la altura de los pastos (F=. La cobertura media de arboles fue del 2. 161 . p=0. estrella africana (Cynodon niemfluencis). y señal (Brachiaria decumbens). Por otro lado. no afectan la producción biomasa de los pastos en el periodo de nortes. puros o cruzados.4% de índice de área folear. (Ver figura 6). y dos nativas. Esto significa que la inclusión de arboles de bojón en las densidades encontradas. p=0. Aún cuando en este estudio resalto el uso para madera.29%. pues esta no cambia de manera significativa entre los pastos que crecen en el entorno de la copa de los arboles con aquellos que crecen sin influencia de la sombra de estos. Se estimo una densidad promedio de 108 (±37) árboles por hectárea. Caracterización y producción de forraje en potreros con arboles dispersos. Con respecto a los forrajes se identificaron un total de seis especies de gramíneas cuatro introducidas en las cuales se encuentran: MG-5 (Brizantha xaraes). Cobertura de arboles. así como una variedad de malezas de hoja ancha no identificadas. leña. 2 0. 162 . debido a que los arboles de bojón en el periodo de nortes carecen de la totalidad de sus hojas. a la alta humedad y precipitación.08 por tener un crecimiento de forma amacollado Señal 0. Figura 7. que se caracteriza Estrella áfrica 0.9 2. a las altas sequias y al salivazo. Altura en cm de pastos en potreros con cobertura arbórea del 0. De estos los que más aportaron MS fueron el MG-5.26 12. De igual manera.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 6. Tabasco. Son varias las especies de ADP encontradas. en la época de nortes Teapa. en el cuadro 1 se muestran los resultados en ton/ms/ha de los pastos con y sin efecto de la sombra los arboles.02%. Producción de pastos Ton/MS ha.6 hormigas.7 resistente a la acidez. insurgente. Esto indica que estos pastos requieren de mayores cantidades de luz para una mayor tasa de crecimiento y en consecuencia mayores rendimientos.04 0. estadísticamente no se presentaron diferencias significativas al interior de cada potrero se pudo observar mayor crecimiento y Especies Con sombra Sin rendimiento en uno de estos. muy tolerante y MG-5 11. La sombra generada por los arboles dispersos en cada potrero no causo variación importante desde el punto de vista estadístico en la producción de biomasa seca por hectárea. La cobertura arbórea de los arboles resulto ser muy baja. Se observa que la mayor producción de biomasa ocurrió con los pastos que no estuvieron influenciados por la sombra.16 decumbente con tallos postrados que se Grama amarga 0. Disponibilidad de biomasa de pastos (ton/ms/ha) en potreros con cobertura arbórea del 0. a las Insurgente 2. con un elevado Jolochillo 0. Cabe destacar que aunque Cuadro 1. al pisoteo.24 predominio de hojas. en la época de nortes Teapa.02%. Las especies que mas aportaron MS fueron las gramíneas introducidas. pero son pocas las dominantes.6 enraízan fácilmente.1 5. Tabasco. Lo cual supone que con solo cambiar el tipo de pasto se puede mejorar la tasa de crecimiento y la disponibilidad de MS para el bienestar de los animales en pastoreo. debido a la sombra presencia del pasto MG5. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye lo siguiente.03 0. estrella africana. y señal. Jiménez G (2001) Importancia del sector agropecuario costarricense en la mitigación del calentamiento global. Mexico. México. Jalisco. Publicación Especial. 262 p. Uk. Pascal S (1997) Nervous typology of cows as a determining factor of reproductive and productive behaviour. Bioscience 43 (10): 687-695. Forest sicence 35:881-902. Nicorici R. Nicholson CH. 163 . Fundación PRODUCE. INIFAP. pp. Kaimowitz. Blake RW. Wilson SC. Instituto Meteorológico Nacional. México.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical LITERATURA CITADA Belsky AJ (1994) Influences of trees on savanna productivity: test of shade. Academic de Montpellier. Ecology 75:922. Deforestation. These Doctorat. Journal of Animal Science 79:2327-2335.932. en milieu tropical mexicain (etat de Colima). C. Agroforestería en las Americes Nº 41-42. Galina M (1993) Caracterización de los sistemas ganaderos en el municipio de Tonala Jalisco. CIRGOC. Francia. Mitlöhner FM. Huimanguillo. Restrepo SC. D. Costa Rica. 89-116. Miller MF. Koppel RE (1999) Memoria Primera Demostración del Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología “Amacohite”. Kaimowitz D (2001) Will livestock intensification help save Latin America´s Tropical Forest? In Angelsen. Enríquez QJF. Mendrano F. Ibrahim M. Journal Dairy Science 78 (3): 719-734 Palma JM. Drugociu G. 135 p. Lee DR (1995) Livestock. nutrients and tree grass competition. performance and carcass traits of heat-stressed feedlot cattle. FAO. San José. Navas A. Italia. INEGI (1998) Anuario estadístico del estado de Tabasco. Agroforestry Systems 44:37-68. pp 29-36. Ibrahim M. Dirección de Desarrollo Rural. and Policy Making: Intensification of Cattle Production systems in Central America Revisited. Bolaños AED (1999) Tecnología para la producción y manejo de forrajes tropicales en México. pp 287. 3. Palma JM (1998) Informe de resultados sobre el proyecto de Programa de Transferencia de Tecnología para la ganadería de doble propósito en el Estado de Colima. Veracruz. Hritcu V. Dailey JW. Animal Breeding 45:1262. eds. Haber WA (1999) Remnant trees and the conser5vation of biodiversity in Costa Rican pastures. Morrow JL. Galyean ML. Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Kass M (2001) Improving rumen fermentation and milk production with legume-tree fodder in the Tropics. Roma. Lugo AE (1989) Biomass estimation methods for tropical forest with applications to forest inventory data. Cervantes N (1988) Fonctionnment des elevages bovine mixtes. Meléndez NF. INEGI (2000) Anuario estadístico del estado de Tabasco. Land settlement and cooperatives. pp. Gillespie AJR. Campo Experimental Papaloapan. Howard-Borjas P (1995) Cattle and crisis: the genesis of unsustainable development in Central America Land Reform. CR. INEGI (1997) Anuario estadístico del estado de Tabasco. 1-20. Restrepo C. Agricultural Technologics and Tropical Deforestation. Universite des Sciences et Thechnique du Languedoc. Hench SB (1993) The Logic Livestock and Deforestation in Amazonia. Silva E. 7. Harmand JM. physiology. CABI. Academie de Montpellier. Costa Rica. Colima. Tabasco. Harvey C. Ibrahim M. Camargo JC (2001) ¿Cómo aumentar la regeneración de arboles maderables en potreros? Agroforestería en las Américas 8(32): 35-41. Morales J (2004) Relaciones entre la cobertura arbórea en potreros y la producción bovina en fincas ganaderas en el trópico seco en Cañas. Brown S. Libro Técnico Núm. Harvey C. McGlone JJ (2001) Shade and water misting effects on behavior. Verduzco R. P. Camero A. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Wallingford. Runceanu L. Agroforestry Systems 51:157-166. 313). Soluciones para el campo de Tabasco. del 20 al 24 de Noviembre de 1990. Vol. CATIE. Año 2 Nº. CR. In: Panorama de la ganadería de doble propósito en la América Tropical. 39. 71 p. Souza de Abreu MH (2002) Contribution of trees to the control of heat stress in dairy cows and the financial viability of livestock frams in the humid Tropics. In. 11. 80 Centro Internacional de Agricultura Tropical. Experiencias del INIFAP. Seré C (1989) Socioeconomía de la producción bovina de doble propósito.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Román PH (1991) Sistemas de producción bovina de doble propósito en el trópico Mexicano. Todo el apoyo del gobierno al agro Tabasqueño. (Informe Técnico no. (Eds. Memorias del Seminario Internacional sobre Lechería Tropical efectuado en Villahermosa. Enviromental Management 22 (1): 19-33. 164 . Beer J (2000) The Hamburguer Connection Hangover: cattle pasture land degradation and alternative land use in Central America. p. 16 p. Documento de trabajo No. P 13-28 Serrao SAE (1991) Sustainability of pastures replacing forest in the Latin American humid tropics: The Brazilian experience. 3. Turrialba. 105. ICA-CIAT. CATIE.65.. Tabasco.D Thesis. Toledo L (1995) Sources of deforestation in tropical developing countries. SEDAFOP (2004) Agroinforme. Ibrahim M. CIAT. CR. Szott L. Contribución de las pasturas mejoradas a la producción animal en el trópico. Turrialba. p. pp 118-119. Ph.) Arango Nieto y Charry A. Campus Celaya Salvatierra. Arroyo Figueroa Gabriela1*. Universidad de Guadalajara. ya que se reporta una gran producción de nopal a nivel nacional.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical ACONDICIONAMIENTO DEL CULTIVO DE GRANA CARMÍN A UN CLIMA TEMPLADO DE UNA REGIÓN DE MEXICO Preparation of the cultura of sedes carmine to a températe climate of a región of Mexico Saavedra Medina Luis Fernando1. 2002). A Post 1-103. Palabras clave Cultivo. Cochineal. División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. which are common in this region. where at least three continuous biological cycles most be allowed. El objetivo de este trabajo fue acondicionar el cultivo de grana carmín en el nopal de la zona. Se observó el desarrollo del insecto mediante un estéreo-microscopio y se tomaron fotografías de los diferentes instares del insecto. The insect development was observed through a stereomicroscope and photographs of the insect’s different stages were taken. Salvatierra. Este insecto es utilizado como materia prima para la obtención del ácido carmínico. and the average relative humidity was 60 %. Se monitorearon la temperatura y la humedad con ayuda de un termo-higrómetro. 45101. La producción de la grana carmín puede ser un cultivo alternativo del nopal. Cactus. Temperature and humidity were monitored by using a thermo hygrometer. Se le considera como insecto de metamorfosis incompleta en la que se presenta un desarrollo gradual. textil y cosmética (López et al. Zona centro. las cuales fueron colocadas bajo el sistema de penca colgante. taking into consideration that a high production of cactus is reported nation-wide. Culture. esto por el tipo de 165 .com. en este último se debe admitir el desarrollo de al menos tres ciclos biológicos continuos. Portillo Martínez Liberato2 1 Departamento de Ingeniería Agroindustrial. *E-mail: gabiaf@yahoo. alimentaria. Zapopan Jalisco. Privada de Arteaga S/N. INTRODUCCIÓN El insecto grana carmín (grana cochinilla) es un homóptero que se alimenta de diferentes especies de cactáceas de los géneros Opuntia y Nopalea. Prickly pear. el cultivo de este insecto se ha incrementado significativamente en el mundo. Key Words. México. Cochineals (Dactylopius coccus Costa) are insects that feed from the cactus parenchyma.mx Resumen. donde los insectos inmaduros son semejantes en apariencia a los adultos. La temperatura máxima alcanzó los 37 °C y la humedad relativa promedio fue de 60 %. Universidad de Guanajuato. Opuntia ficus indica prickly pear from one variety. ABSTRACT. of this insect are obtained a natural colorant. since the use of synthetic colorants has been prohibited. 2 Departamento de Botánica y Zoología. México. The purpose of this study was to adapt the cochineal cultivation in cactus to the weather conditions in the southern region of Guanajuato state. due to their toxic nature.. In the last years this insect cultivation has increased significantly around the world. Vargas Rodríguez Lorena1. were used and placed in the pendant cladode system. These two factors were suitable for the cochineal development. La grana carmín (Dactylopius coccus Costa) es un insecto del cual se obtiene un colorante natural. este insecto se alimenta del parénquima del nopal. Se utilizaron pencas de Opuntia ficus indica de una variedad propia de la región. In order to implement the cochineal cultivation in a specific area it is necessary to know the local climate and let the insect adapt to the weather conditions and to the host. Para implementar el cultivo de grana carmín en una región es necesario conocer el clima del lugar y permitir que se adapte el insecto a las condiciones del clima y del hospedero. and they also allowed its normal process. Siendo estos dos factores los adecuados para el desarrollo de la grana carmín lo que permitió el proceso normal del insecto. Guanajuato. a las condiciones del clima de la región sur del Estado de Guanajuato. Grana carmín. Pencas. debido a la prohibición del uso de los colorantes sintéticos por su carácter tóxico. The highest temperature was 37 °C. Nopal. Cochineal production can be an alternating activity that can be carried out along with the cactus cultivation. En los últimos años. colorante natural empleado para teñir productos de la industria farmacéutica. el estado fisiológico y nutricional de la planta. 2008). En la hembra el cuerpo no presenta una división y carece de alas (Llanderal y Nieto. G) vista ventral y dorsal de hembra adulta. puesto que puede alargarse en climas fríos o reducirse en climas cálidos (Portillo y Vigueras. mide en promedio 6. La hembra pasa por los instares de huevo. enemigos naturales y por la competencia con especies de la grana. Ciclo biológico de la grana carmín (Dactylopius coccus Costa). pupa y adulto. C) ninfa I establecida. F) muda a hembra adulta. variabilidad que va en función de la temperatura y humedad. 2008). pero aumenta de tamaño cuando está próxima a ovopositar. La duración del ciclo biológico desde la fase de huevo hasta adulto es variable desde 90 hasta 128 días. produciendo sustancias volátiles para atraer 166 . es la que se utiliza para extraer el pigmento.24 mm de largo por 4. lo cual repercute en la calidad de la penca y la superficie para albergar a la grana carmín (Campos y Llanderal.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical cambios que presentan durante su desarrollo. B) vista dorsal y ventral de ninfa I migrante. A) huevo. ninfa. es por ello que la habilidad de los organismos para vivir y reproducirse es afectada por los factores físicos y químicos del ambiente (Portillo y Vigueras. ninfa y adulto. E) ninfa II. controlando su crecimiento y desarrollo. 2003). tiene forma ovalada. Dentro de los factores bióticos destacan la especie y variedad de nopal. H) capullo de macho. mientras que el otro par está reducido. la edad de las pencas. 2008). D) muda a ninfa II.71 mm de ancho. mientras que el macho presenta los instares de huevo. 2001). Figura 1. La hembra del insecto. incrementando su susceptibilidad a los parásitos y depredadores o bien. muy similares previos al adulto (Figura 1). Los machos tienen los segmentos del cuerpo perfectamente diferenciados y presentan un par de alas desarrolladas. enfermedades del nopal. I) vista dorsal y ventral de macho adulto (Portillo y Vigueras. Las plantas pueden influir indirectamente sobre sus herbívoros. Ambos presentan dos instares de ninfas. En todo ecosistema ocurren factores bióticos y abióticos que están en continua interacción. especie. El pie de cría. 2008). granizadas y heladas (Vigueras y Portillo. Cuadro 1. La temperatura máxima promedio es de 33. Es por ello que la disponibilidad de pencas es una de las principales condicionantes para el cultivo de la grana (Vigueras y Portillo. 2001). El objetivo de este trabajo fue acondicionar el cultivo de grana carmín en el nopal de la región y a las condiciones del clima de la región sur del Estado de Guanajuato. la latitud y el tipo de suelo. (INFO. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en la ciudad de Salvatierra.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical a enemigos naturales del herbívoro (Tovar et al. Parámetros climáticos y edafológicos recomendables para el cultivo de la grana carmín (Pronagrana. por lo que se tomó la decisión de colocar el cultivo bajo el resguardo de un toldo de lona. su altura sobre el nivel del mar es de 1. La infestación se llevó a cabo en bolsas de tul de 5 cm de ancho por 5 cm de largo sujetas a los pencas. condición nutricional e hidratación (turgencia). las cuales fueron lavadas con un cepillo de cerdas de nylon y agua con el fin de eliminar cualquier insecto de la grana silvestre que compite con la grana carmín por el alimento. 2001). El periodo de infestación fue de 20 días. de edad adulta de entre uno y dos años con un tamaño entre 30 y 40 cm de largo.760 m (INFO. 2000). 2000). En el Programa Nacional de Grana Cochinilla (PRONAGRANA. que los hace factibles para hospedar a la grana carmín.1 °C. con protecciones de tela plástica en las laterales. 1999). 2008). la edad y los métodos de sacrificio y secado (Briceño y Llanderal. En la base de cada penca se introdujo un gancho elaborado de alambre acerado que permitió colgarlas en la estructura de metal. Se utilizaron pencas de Opuntia ficus indica de una variedad propia de la región. elaborada con propileno de 40X26 hilos por pulgada cuadrada de color claro. Los nopales hospederos presentan diversas características de acuerdo a la edad. viento. La Ciudad está situada en la región sur del Estado. con la finalidad de incentivar el cultivo de este insecto en la zona. luminosidad. durante el ciclo productivo primavera-verano 2009. con espinas de huisache. precipitación. Entre los factores que inciden en el contenido del pigmento en las hembras están el tamaño. La producción de estos nopales depende de los factores climáticos. Inicialmente el cultivo se llevó a cabo en un invernadero tipo túnel que tiene plástico en el techo y malla antiáfidos con las siguientes características.4 °C y la media anual es de 18. dentro de estos recipientes se pusieron cinco hembras oviplenas. hembras oviplenas de la grana carmín. En este se registró una temperatura máxima de 42 °C. se establecen los rangos de los factores climáticos necesarios en la producción de la grana carmín los cuales se muestran en el Cuadro 1. colocada en las laterales del invernadero. sin brotes y con el corte por debajo de la base. lugar en el que permaneció hasta el fin del ciclo biológico. Los factores de origen físico son los que más afectan el cultivo de la grana de una forma más constante entre los que destacan la temperatura..300 msnm 200-1800 msnm La calidad de la grana carmín se mide tomando en cuenta diversos elementos. después de los cuales se retiraron los nidos. es decir de la altitud. Guanajuato. la mínima promedio es de 2 °C. 1999). fue proporcionado por el Centro Universitario de 167 . Siendo la temperatura muy elevada. Factor Rango Óptimo Temperatura 20-32 °C 26-28 °C Luz 40-60 % 50 % Humedad relativa 30-60 % 40 % Lluvia 100-600 mm 300 mm Suelo Aluviones De origen volcánico Altitud 0-2. siendo el más importante el contenido de ácido carmínico. La precipitación pluvial es de 730 mm anuales. El clima es templado y húmedo durante todo el año y se caracteriza por sus veranos calurosos y sus inviernos suaves. La temperatura máxima promedio que se presentó durante el cultivo fue de 28. Tratando de reducir la temperatura del ambiente del cultivo. es el porcentaje de ácido carmínico ABS. Después de desechar los primeros 50 ml. Durante el cultivo de la grana se realizó el registro de la temperatura y la humedad relativa en sus puntos máximos y mínimos con un termohigrómetro digital EXTECH modelo 445815. Finalmente se observó el desarrollo de la grana carmín. De la misma manera.38. posteriormente se dejaron enfriar hasta temperatura ambiente.36. es el valor de la lectura de la absorbancia al 100 %. la temperatura en su interior alcanzó los 42 °C y una humedad relativa de 63%.39 Donde %AC. Méndez (2001).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara. a una longitud de onda de 494 nm. Se obtuvo el valor de la absorbancia y se llevó a la siguiente formula (Portillo y Vigueras. 2008).9 °C. e inició una movilidad y dispersión en la penca. Se analizó cada muestra por triplicado para lo cual se procedió a reducir de tamaño la muestra de grana carmín seca con ayuda de un mortero hasta obtener partículas finas. En la determinación del porcentaje de ácido carmínico se tomaron 0. 1. desprendiendo las hembras adultas por medio de recipientes de plástico.3 °C y la temperatura mínima promedio fue de 13. Este aparato proporciona los valores directos en las lecturas. Lo que se observó en este trabajo fue que esta ninfa se agrupó en la parte superior de la penca y no se movió mientras estuvo expuesta a la temperatura máxima de 42 °C. que por su diseño y por las condiciones del ambiente. tal como lo menciona Méndez (2001). con unidades de °C y porcentaje de humedad relativa. El sacrificio y secado se realizó bajo sombra. se trasladó la estructura con las pencas infestadas del invernadero a un toldo descubierto en sus laterales donde se registró una temperatura máxima de 33. propone que el rango de temperatura que permite un buen desarrollo del insecto es de 20-32 °C. Con esta reducción de la temperatura se rompió la inhibición del desarrollo de la ninfa I. se tomó una pequeña muestra del filtrado. Esta solución se pasó por un filtro Watman del número uno con ayuda de un embudo de vidrio. el rango de humedad relativa propuesto es de 30-60 %.1 °C. % AC = ABSx100 1. se encuentra en el intervalo propuesto por 168 . 14 y 20 cuya apertura correspondiente es de 3. con salida a una computadora. El contenido del tubo se colocó en un matraz aforado de 250 ml y se llevó hasta el aforo con agua desionizada.5 % y la humedad relativa promedio fue de 58. Se tomaron fotografías de los diferentes instares del insecto de acuerdo a lo propuesto por Llanderal y Nieto (2001).39. Una vez obtenida la cosecha se realizó la determinación de ácido carmínico donde se utilizó la metodología sugerida por Portillo y Vigueras (2008). RESULTADOS Y DISCUSIÓN La infestación de las pencas con la grana carmín se realizó en el mes más caluroso del año dentro del invernadero.025 g de las muestras y se colocaron en un tubo de ensaye al que se le agregaron 7.84 mm de la marca Mallas Guadalajara. modelo espectro 22.8 ± 1.2 ± 16. Pronagrana (1999). para su análisis en el espectrofotómetro marca Labomed INC. La elevada temperatura no permitió una infestación adecuada observándose una inhibición en el crecimiento y desarrollo de aquellas ninfas que lograron salir del nido y colocarse sobre las pencas. 8. Posteriormente para eliminar impurezas y separar el insecto de acuerdo a su tamaño se utilizaron tamices de malla cuadrada del número 6.6 ± 3. dejando el insecto durante un período de 15 días. es el valor de la lectura de la absorbancia obtenida del espectrofotómetro 1.41 y 0.5 %. según lo establecido por Méndez (2001). La cosecha del insecto se llevó a cabo de manera manual. el porcentaje de humedad relativa máxima promedio registrado fue de 86 ± 11. mediante un estéreomicroscopio marca Olympus modelo SZ-CTV. 2. describe que durante los instares de ninfa I se presenta una alta movilidad lo cual permite su dispersión en la penca.5 ml de ácido clorhídrico 2 N que fueron colocados a baño maría por 30 min. Por lo tanto los valores de las mediciones para la temperatura máxima y la humedad relativa promedio obtenidos en este trabajo. El producto de la recolección fue de 23. En el cuadro 2. como acto seguido a la fase migrante donde busca un sitio adecuado para la fijación. registrando un valor por debajo del rango óptimo. La temperatura mínima se presentó durante las horas de la noche. ojos. la columna denominada producto en el cuadro 2. Se muestra a la ninfa II que presenta un cuerpo ovoide de color rojo oscuro. En la figura 2. En estas condiciones climáticas. se muestran imágenes de los diferentes instares de desarrollo del insecto.95 g. se presenta el porcentaje de ácido carmínico y la clasificación realizada de acuerdo al tamaño de la grana carmín seca. Figura 2. Fotografías de los instares biológicos del insecto grana carmín. presenta las 169 . patas largas y delgadas como lo describe Llanderal y Nieto (2001). Se observa a la grana carmín en la etapa como ninfa I establecida donde se aprecia una apariencia algodonosa como lo menciona Llanderal y Nieto (2001). se logró observar los diferentes instares de la grana carmín en base a lo descrito por Llanderal y Nieto (2001).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Pronagrana (1999). obtenida en la cosecha y manejo poscosecha. También se observa la muda de la ninfa II a hembra adulta. que inicia a cubrirse con cera fina. Finalmente se presenta al macho del insecto que proviene de un capullo tejido por la ninfa II. en función al desarrollo del insecto. Por lo anterior. seguido de dos hembras adultas y una hembra oviplena. que se transforma en el macho con segmentos bien diferenciados con antenas. aparato bucal. alas. se plantea hacer una modificación en el sistema para aumentar la temperatura cuando ocurra el descenso. 30 14 1. Se piensa que se puede lograr el acondicionamiento del insecto al clima y al hospedero.15 El planteamiento de Llanderal y Nieto (2001). así como la presencia del hospedero necesario para ello. a través del desarrollo de al menos tres ciclos biológicos.82 18. Al incentivar la producción de este insecto se podría beneficiar el desarrollo económico de la región. coincide con la separación de las mallas realizada en este trabajo (Cuadro 2). para mantener el sistema de cultivo dentro de los rangos propuestos en la producción de la grana.46 7.11 20 0. establecen que todos los instares en el crecimiento de la grana carmín son de color rojo. De la misma manera.84 1. quienes reportan que en los primeros cinco días de vida adulta el porcentaje de ácido carmínico se incrementa alcanzando el punto máximo a los 25 días de iniciado el proceso. de la Universidad de Guanajuato. Porcentaje de Producto y de ácido carmínico. ya que existe una disminución en el contenido de ácido carmínico en las hembras adultas que concierne al inicio del proceso de ovoposición. (2008). con el fin de lograr rendimientos altos.37 5. El producto de la malla 20 contenía adherida cera difícil de separar. heladas y vientos. entre las cuales está la región sur del Estado de Guanajuato. la cual influyó en la lectura del contenido de ácido carmínico presente en este producto (Cuadro 2). Aprobado por la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado (DAIP). el alto porcentaje de ácido carmínico encontrado en la grana de segunda calidad coincide con Briseño y Llanderal (2008). el de la malla 14 corresponde hembras de segunda calidad.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical cantidades en porcentaje de la clasificación. Malla Apertura Producto Ácido Carmínico (#) (mm) (%) (%) 8 2.37 %) de la muestra de la ninfa II. De esta manera el producto de la malla 8 se considera como las hembras de primera calidad. granizadas.97 ± 0. El porcentaje de ácido carmínico encontrado en los productos de primera calidad y de segunda. Llanderal y Nieto (2001). A lo largo del año la temperatura presenta oscilaciones a las que se debe estar muy atento. considerando el tamaño en función al número y apertura de la malla.35 17. Por la fase de desarrollo del cultivo encontramos una pequeña cantidad (4.45 <0. concuerda con lo planteado por Briseño y Llanderal. CONCLUSIONES Existen las condiciones climáticas para la producción de la grana en el sur del Estado de Guanajuato.51 ± 0. Por lo que se recomienda el cultivo de la grana carmín en penca cortada bajo protección. igualmente se debe considerar otras condiciones climáticas tales como lluvia. La humedad relativa es también uno de los factores principales a los que se necesita adaptar el insecto. el producto de la malla 20 la ninfa II y el restante de la malla 20 corresponde con la ninfa I.41 69.32 ± 0. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue realizado mediante el proyecto titulado “Cultivo de la grana carmín para abastecimiento de proyectos de investigación e impulso a su producción en la región” (22-000042/08). sobre el tamaño de la grana en los diferentes instares. lo que indica la presencia de acido carmínico y definen el tamaño del insecto en función de la etapa de desarrollo.84 4. Por lo que se concluyó que México tiene zonas geográficas con las condiciones propicias para la producción de una buena calidad de la grana carmín. obtenido del insecto grana carmín.38 24. 170 . Cuadro 2.24 ± 0. principalmente por las noches donde la temperatura cae por debajo de la mínima requerida. en función a los instares. González H. Vigueras AL. Colegio de Postgraduados. López OA. 77-79. Calderón F. Pp. Tovar A.181. Pp. Producción de grana cochinilla. Colegio de Postgraduados. Nieto R (2001) Características biológicas de la grana cochinilla del nopal Dactylopius coccus Costa. Grana cochinilla y colorantes naturales. Producción de grana cochinilla. Méndez S (2001) Cultivo y manejo de grana cochinilla.16-20. 1-32. 69-77. Pp. Pp. INFO (2000) Compendio estadístico municipal. Vigueras AL (2008) Cría de grana cochinilla. Gobierno del Estado de Guanajuato. I-XIII. 23-30. Ojeda C. Manual sobre cría de grana cochinilla. Portillo L (2001) Factores que afectan el cultivo de la grana cochinilla. Colegio de Postgraduado. Llanderal C (2008) Contenido de ácido carmínico en hembras de grana cochinilla de diferentes edades. Pando M. Portillo L. Sedesol y Fonaes. Colegio de Posgraduados. Méndez S (2008) Relación entre producción de grana (Dactylopius coccus Costa) (Homóptera: Dactylopiidae) y variables físicas y químicas del hospedante. 171 . PRONAGRANA (1999) Colegio de Posgraduados en coordinación con Sagar. Puebla. Pp. Llanderal C (2003) Producción de grana cochinilla Dactylopius coccus (homóptera: Dactylopiidae) en invernadero. Grana cochinilla y colorantes naturales. Agrociencia 37: 149-155.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical LITERATURA CITADA Briceño A. Universidad de Guadalajara. 62-66. García A (2002) Experiencia de cultivo de cochinilla en la región de Tacamachalco. Memorias II Congreso internacional de grana cochinilla y colorantes naturales. Pp. Llanderal C. Scott L. Pp. Campos M. Colegio de posgraduados. P. Los medios se ajustaron a pH 5. se caracteriza por ser adaptable a suelos áridos y con escases de nutrientes. San Isidro. Para la propagación in vitro de J. nodal explants. Establishment of test-tube culture of Jatropha curcas L.mx RESUMEN. curcas. Durango. Jalisco.25 and 0. piñón mexicano o sikilté. en forma silvestre.8 y se esterilizaron a 121°C por 20 min. Por lo que en este trabajo se planteó establecer las condiciones de cultivo in vitro para la obtención de plántulas con la finalidad de contar con material vegetativo disponible y bajo condiciones controladas para estudios de investigación básica o evaluación de metabolitos de interés farmacéutico presentes en la planta.1. curcas. es originaria de México y América Central. como la Jatropha curcas L. Se obtuvieron plántulas completas (3-6 hojas) y brotes múltiples a los 21 días de incubación. 172 . incubated subsequently at 25 ± 2 °C with a photoperiod of 16 h light / 8 h dark.Tepetitla Km. 2Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada. C. and treatment with IBA (0. Nayarit... En México se localiza. Hidalgo. Mexico is considered center of origin of plants with medicinal and industrial importance.1 mg·L-1) and BAP (0 mg·L-1) induced the best bud. Km 6 Carretera Yautepec-Jojutla. The aim of this work was to establish the culture conditions in vitro to obtain seedlings with the objetive being to plant material available and under controlled conditions for studies of basic research or assessment of metabolites of pharmaceutical interest presents in the plant. Col. For in vitro propagation of J.5 mg·L-1) and bacteriological agar (8 g·L-1) as a gelling agent. (55) 57 29 60 00 Ext. Chiapas. y sembrados en medio de cultivo Murashige y Skoog (MS) con AIB (0. Yautepec. Michoacán. C. 0. The medio was adjusted to pH 5. Tlaxcala.5 Lardizabal. 0. Key words: propagation. ABSTRACT. principalmente en los estados de Sonora. 0. INTRODUCCIÓN La Jatropha curcas L. 0.5 mg·L-1) y agar bacteriológico (8 g·L-1) como agente gelificante. se utilizaron explantes de segmentos nodales. Martínez Ayala Alma2.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO IN VITRO DE Jatropha curcas L. Puebla. brotes. Comúnmente denominada piñoncillo. 1. Commonly know physic nut. and can be propagated by seed or vegetatively. is adaptable to poor stony soils.5 mg·L-1) combined with BAP (0. piñon or sikilté.P. Zacatecas (Makkar et al. mantener las características de la planta madre. explantes nodales. incubándose posteriomente a 25± 2°C. 62731. Estrada García Maribel1. Sinaloa. Tabasco. Bermejo Cruz Melissa Eugenia1*. Yucatán. used brick nodal explants. Sinaloa. piñoncillo. Instituto Politécnico Nacional. Quintana Roo. metabolites. Calle CEPROBI N° 8. México. Morelos. 2008). sin embargo actualmente es cultivada en diversas partes del mundo por el potencial industrial y medicinal que de dicha planta pueden explotarse. We obtained complete plantlets (3-6 leaves) and multiple shoots after 21 days of incubation. con fotoperiodos de 16 h luz / 8 h oscuridad. es centro de origen de plantas con importancia industrial y medicinal. Oaxaca. es una planta pequeña de la familia de las Euphorbiaceas.1.1.25 y 0.. 82500 y 82528. Evangelista Lozano Silvia1 1*Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional.25 and 0.25 y 0. significando un desarrollo económico para los países que la cultivan (Makkar et al. que perteneciente a la familia de las Euphorbiaceas. Veracruz y Morelos. Sánchez Antonia de Jesús1. 1998). 0. such as Jatropha curcas L. Tamaulipas. which were desinfestados and planted in culture medium Murashige and Skoog (MS) with IBA (0. los cuales fueron desinfestados. Palabras clave: propagación. belongs to the family of Euphorbiaceas. la propagación puede ser por semilla o vegetativamente. 0. esté último sistema permite. 0. physic nut. Ex Hacienda San Juan Molino Carretera Estatal Tecuescomac. the latter system.1. 90700. *E-mail: mbermejoc0800@ipn. siendo el tratamiento con AIB (0.5 mg·L-1) combinado con BAP (0. 0. maintain the characteristics of the original plant. metabolitos.8 and sterilized at 121 °C for 20 min. shoots.1 mg·L-1) y BAP (0 mg·L-1) el que mejor brotación indujo. glucósidos de pirimidina. Las semillas de J. inhibidores de amilasa. curcas. los ésteres de forbol y la curcina. 2008). africana y cubana.. piñoncillo o sikilté. Es relevante mencionar. se recurre a las técnicas de cultivo de células y tejidos vegetales (CCVT). La planta se ha clasificado en genotipos tóxicos y no tóxicos con respecto a la concentración de estos metabolitos. taninos. en los cuales se ha observado que el establecimiento de las condiciones in vitro. glucósidos cianogénicos. para la producción de cultivos bajo condiciones controladas y en consecuencia material vegetal de mejor calidad y más resistente a los diferentes factores del medio ambiente. el interés por propagar dicho ejemplar. además se propaga fácilmente por esquejes (propagación vegetativa) o siembra (propagación generativa). y de esta forma obtener plantas más homogéneas. Para la obtención de callo. que sólo en México se han encontrado genotipos no tóxicos de J. también han sido consideradas como posible fuente de alimentos para ganado y peces (Makkar et al.5 mg·L-1 y 50% de callos provenientes de explantes de hoja a los 30 días de cultivo. con temperaturas entre 18º y 34ºC. 2002. isoflavonas. varía según la procedencia como en el caso del trabajo reportado por López-Hernández et al. saponinas. humedad y nutrientes entre otros factores. lectinas.. inhibidores de tripsina. curcas (Champ. a partir de cualquier explante. las cuales se obtienen desde los primeros nueve a 10 meses de haberlas cultivado (Becker y Makkar. Son escasos los trabajos reportados sobre cultivo in vitro de J. Para lo cual. Para la variedad africana el mayor rendimiento de callos fue a partir de explanes de hoja a concentraciones de 2. 2006).5 y 1. En la variedad cubana se obtuvo un 100% de callos a partir de pecíolo a las concentraciones de BAP 0.4-D por separado en ambas variedades a distintas concentraciones. Su periodo productivo es de 40 años o más. Martínez-Herrera et al. 1 y 2 mg·L-1.5. 1991). (2008) quienes trabajaron con dos variedades de J. 2007). MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizaron explantes nodales de J. 1996). Por lo que en este trabajo se planteó establecer las condiciones de cultivo in vitro para la obtención de plántulas con la finalidad de contar con material vegetativo disponible y bajo condiciones controladas para estudios de investigación básica o evaluación de metabolitos de interés farmacéutico presentes en la planta. La homogenización de los cultivos permitirá controlar las condiciones de calidad y en consecuencia mejor aprovechamiento. sin embargo muchos de compuestos son de interés farmacéutico. curcas. Heller. Es una planta suculenta que emite sus hojas en estación seca por lo que es sumamente adaptable y capaz de crecer en suelos áridos y con escases de nutrientes. En el caso de J. pecíolo e inflorescencias). así como plántulas libres de microorganismos (Dixon.5 a 10 Ton/ha/año. este va de 0. Los 173 . presentando crecimiento rápido (Sujatha et al.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical La J. las cuales se encontraban bajo condiciones de invernadero bajo cubierta en el CEPROBI-IPN. por lo que sus semillas así como la harina obtenida como coproducto después del desgrasado. los cuales pueden afectar su crecimiento y producción. El piñoncillo al igual que la mayoría de las plantas desarrollan compuestos químicos como respuesta al medio que los rodea. así como para la obtención de metabolitos de interés farmacéutico. 1994. curcas. igualmente a los 30 días de cultivo. 1991). Se realizó la desinfestación aséptica del material vegetativo lavando los explantes con solución jabonosa al 1% p/v (2 min)..2005). temperatura. curcas. (Dehgany Schutzman. utilizaron tres explantes diferentes (hoja. Se ha puesto especial interés en el establecimiento in vitro de diversas plantas. entre estos compuestos pueden mencionarse fitatos.4-D 0. curcas. alcaloides. solución tween 20 (Bio-Rad) al 1% (5 min) con agitación constante y enjuagados con agua destilada y cloro activo al 1% v/v (25 min) y etanol al 80% v/v (20 s) (Dixon. estableciendo las condiciones de luz. el rendimiento de las semillas depende de las condiciones climáticas y del suelo. se debe al potencial industrial y medicinal que representa. fotoperíodo. por medio de las cuales es posible regenerar plantas completas. los reguladores fueron BAP y 2. curcas poseen importantes características nutritivas ya que se han encontrado altos niveles de proteína y aceite. es comúnmente denominada piñón mexicano. 06 kg·cm2) por 20 min. Finalmente se esterilizó en autoclave a 121°C (1. sembrándose un explante por cada frasco.6 0. curcas. 2007).5 100 RCV: regulador de crecimiento vegetal. De los 16 tratamientos evaluados.1 33.5 0 100 0. 0. Porcentaje de explantes de Jatropha curcas L. AIB: ácido indolbutírico (auxina). conteniendo 20 ml del medio de cultivo MS semisólido y los reguladores de crecimiento mencionados anteriormente. No se obtuvieron brotes con las combinaciones de AIB (0. adicionando 30 g·L-1 de sacarosa.25 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical explantes de tallo fueron sembraron en medio MS (Murashige and Skoog.1 66. 14 diferenciaron plántulas. se indujo a partir de explantes de tallo con un solo nudo.25.1 0.5 100 0. los medios se ajustaron a un pH de 5. los explantes presentaron brotes múltiples (3-6 hojas) en la mayoría de los tratamientos utilizados (Figura 1).1 100 0. Las condiciones de incubación para los explantes fueron: 25± 2°C. en diferentes porcentajes.1 mg·L-1) y BAP (0 mg·L-1) fue el que mejor brotación indujo.5 0.25 66.5 0.1 100 0.25 0. el análisis de cada tratamiento se llevó a cabo por triplicado. ambas a concentraciones de (0.25 mg·L-1).1 0 100 0. pues se observaron plántulas de mayor tamaño (Cuadro 1).1 0.25 100 0.25 0 0. que presentaron brotación en los tratamientos RCV mg·L-1 Brotación (%) AIB BAP 0 0 100 0 0.5 mg·L-1) y agar bacteriológico (8 g·L-1) como agente gelificante. Rodríguez. Se utilizaron frascos de vidrio de 90 ml de capacidad con sellado semihermético. 0. BAP: 6-bencilaminopurina (citocinina). Los reguladores de crecimiento vegetal utilizados para inducir la brotación fue la combinación de la citocinina 6-bencilaminopurina (BAP) y la auxina ácido indolbutírico (AIB).5 0.5 100 0.5 100 0.6 0. 1962) al 50%. En las primeras tres semanas (21 días) de incubación se obtuvieron plántulas completas de J.3 0 0.25 100 0 0. Mientras que el tratamiento con AIB (0. con un fotoperiodo de 16 h luz / 8 h oscuridad (160 µMol s-1m-2 de intensidad luminosa) (Dixon. 0.25 0.1 0.25 mg·L-1) combinado con BAP (0 y 0. Cuadro 1.1. 1991. 174 . RESULTADOS Y DISCUSIÓN La formación de brotes.8.25 0 0 0. British Journal of Nutrition 88:307-319. IRL PRESS. Heller J (1996) Physic nut Jatropha curcas L. Schutzman B (1994) Contributions toward a monograog of neotropica Jatropha: phenetic. a la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN (Proyecto SIP 20090067) y al Laboratorio de Cultivo de Células del CEPROBI-IPN. Francis G. Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops. Annals of the Missouri Botanical Garden 8(2):349-367. Universidad de Ciego de Ávila. Champ MMJ (2002) Non nutrient bioactive substances of pulses. 175 . Rome. Becker K (2007) Bioactivity of phytochemicals in some lesser-known plants and their effects and potential applications in livestock and aquaculture production systems. curcas a partir de explantes de segmentos nodales.htm (17/05/09).1 mg·L-1) y BAP (0 mg·L-1) el que mejor brotación indujo. siendo el tratamiento con AIB (0. (11/05/2007). Schmook S (1998) Edible provenances of Jatropha curcas from Quintana Roo state of Mexico and effect of roasting on antinutrient and toxic factors in seeds. Dixon RA (1991) Plant cell culture: a practical approach. Makkar HPS. Centro de Bioplantas. Dehgan B. Institute of plant genetics and crop plant research Gatersleben/International Plant genetic resources Institute. The Animal Consortium 1(9): 1371-1391.cubasolar. Resultados preliminares y estrategias futuras. Peñate AL. Daquinta GM. phylogenetic. (Euphorbiaceae) (2008). Plant Food for Human Nutrition 52:31-36. por el apoyo otorgado en la realización de este trabajo. López-Hernández D. a partir de nodos CONCLUSIONES Se obtuvieron plántulas J. Cuba. Makkar HPS (2008) Jatropha curcas: a potential source for tomorrow´s oil and biodiesel. Washington DC. Makkar HPS. Disponible en: http://www. Becker K.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 1: Brotación in vitro de Jatropha curcas L. LITERATURA CITADA Becker K. Pina MD Escalona MM Cultivo in vitro de Jatropha curcas. Lipid Technology 20(5):104-104. L. AGRADECIMIENTOS Se agradece al Centro de Desarrollo en Productos Bióticos (CEPROBI-IPN).cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar21/HTML/articulo03. Food and Chemistry 96:80-89. Siddhuraju P. Becker K (2008) Protein concentrate from Jatropha curcas screw-pressed seed cake and toxic and antinutritional factors in protein concentrate. Francis G. toxic/ antimetabolic constituent and effects of different treatments on their levels. Becker K (2006) Chemical composition.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Makkar HPS. Plant Growth Regulation 47:83-90. Journal of the Science of Food and Agriculture 88:1542-1548. Makkar HSP. Becker K (2005) Shoot bud proliferation from axillary nodes and leaf sections of non toxicJatropha curcas L. Rodríguez K (2007) Análisis de los polisacáridos y la textura de la pared celular en cultivo en suspensión de Beta vulgaris L. Tesis de Maestría. Sujatha M. México. Martínez-Herrera J. 176 . Dávila G. in four provenances of Jatropha curcas L. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos-IPN. from Mexico. Francis G. pero poco se conoce acerca de su función feromonal.mx. sexual pheromone INTRODUCCIÓN Las feromonas sexuales son compuestos químicos que median el comportamiento sexual de los insectos de una especie y que tienen una composición y proporción característica. En los tefrìtidos existe bastante información sobre la composición química de los compuestos emitidos por los machos. Anastrepha fraterculus.6 mvp mediante electro-antenografía (EAG) y túnel de viento (TV). por la dificultad de conseguir estándares puros para realizar bioensayos. 1988) con los cuales probaron que esta pirazina fue parcialmente atractiva para capturar a estas moscas. ABSTRACT. Emissions of calling males were obtained with solid phase microextraction and Super Q hexane extract. Además de ser analizadas con cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Bioassays were conducted electroantennography and wind tunnel to test the response of attraction of females to 2-methyl-6-vinylpyrazine. En el caso de T. Key words: Toxotrypana curvicauda. 2-metil-6-vinilpirazina. 1999). 177 . E-mail: nrobledo@ipn. En la mezcla de las emisiones de machos se encontró además de la 2-metil-6-vinilpirazina. para probar la respuesta de atracción de las hembras a la 2-metil-6-vinilpirazina. con el fin de estudiar la mezcla feromonal con técnicas mas sensibles. Chemical composition of the emissions and extracts of males of Toxotrypana curvicauda (DIPTERA: TEPHRITIDAE). machos llamando y extractos hexánicos de super Q. Ragoletis cerasi. Existen reportes de los volátiles emitidos durante el comportamiento sexual de Ceratitis capitata. 1987 aislaron (con carbón activado) y extrajeron (con diclorometano) e identificaron la 2-metil-6-vinilpirazina (2.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS EMISIONES Y EXTRACTOS DE MACHOS DE Toxotrypana curvicauda (DIPTERA: TEPHRITIDAE). curvicauda. rarzuffi@ipn. In the mixture of emissions of males was found 2-methyl-6-vinylpyrazine addition of dimethyl-2pyrazine and a terpene. * y Arzuffi Barrera René Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Anastrepha obliqua. mediante microextracción en fase sólida (MEFS) y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG/EM) y se realizaron bioensayos para probar la actividad biológica de la 2.mx Resumen.6 mvp). Bactrocera oleae. En este trabajo. como el único componente de su feromona sexual. se analizó la composición química de las emisiones de machos de T. the main component of the sex pheromone. Anastrepha serpentina y Toxotrypana curvicauda (Cuadro 1). componente principal de la feromona sexual. la mosca de la fruta de la papaya. Posteriormente realizaron una serie de estudios en el laboratorio (Landolt et al. la dimetil-2-pirazina y un terpeno. Anastrepha striata. las emisiones de machos llamando fueron obtenidas con microextracción en fase sólida y extractos hexánicos de Super Q. Chuman et al. 1992) y en campo (Landolt et al. IPN. En los bioensayos se obtuvieron respuestas positivas a la 2-metil-6-vinilpirazina sintética. Robledo Quintos Norma R. In the bioassays were obtained positive responses to the 2-methyl-6-vinylpyrazine synthetic male calling and super Q hexane extract. inducir orientación o provocar respuestas de atracción en el sexo opuesto y participar en el cortejo (Landolt y Averil. Anastrepha ludens. Se realizaron bioensayos de electroantenografia y túnel de viento. curvicauda. En este estudio. 2-metil-6-vinilpirazina. Estas feromonas pueden funcionar a la distancia. feromona sexual. After were analyzed by gas chromatography-mass spectrometry. Palabras clave: Toxotrypana curvicauda. Anastrepha suspensa. 24 172.3. 2005 Jacobson et al. ludens A.26 284. 1994 Cossé et al.5-trimetil pirazina limoneno etil octanoato ácido octadecanóico.27 Perkins et al. ácido nonadecanóico.5] undecano 6-oxo-1-nonanol N-3-metilbutil acetamida E-6-nonen-1-ol geranil acetato E-E-α farneseno etil (E)-3-octenoato 2. provenientes de una pequeña plantación ubicada en Yautepec. suspensa A.16 108.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Especie B.. 1995 T. ácido eicosanóico. 1995 Rocca et al.29 204. 1990 Haniotakis et al. 1983 B.16 136. 1987 MATERIALES Y MÉTODOS Insectos Se obtuvieron larvas de T.58 120. México (entre los 18°05’ de latitud norte y los 99°03’ de longitud oeste.53 340..6-Dimetil-2.50 304. curvicauda de papayas parasitadas. ácido eicosatetraenóico. Las larvas se colocaron en tierra cernida y esterilizada.24 140 .. Morelos.5] undecano R-(1.7-octadien-6-ol indol (Z)-3-nonen-1-ol (Z.21 122.35 170.15 Castrejón-Gómez. una vez que emergieron los adultos se mantuvieron en una 178 ..6-nonadien-1-ol hexahidro-4.7a-dimetil-4vinilbenzofuran. 2006 Raptopoulos et al.. ácido eicosapentaenóico.7)-dioxaspiro [5.14 144.25 117.Z)-3.22 158. Principales compuestos de la Peso Referencia feromona sexual molecular (E. 1992 Battiste et al. 1100 msnm).E)-2-Etil-8-metil-1. ácido docosanóico 2-metil-6-vinilpirazina 198.7-dioxaspiro[5. Compuestos identificados en feromonas sexuales de tefrítidos. curvicauda Chuman et al.3 156.22 194..6 dimetil pirazina etil hexanoato 2. cerasi 116.24 196. dorsalis Cuadro 1. 1986 Wee y Tan..2 142. carambolae C.45 312. capitata A.48 298.. serpentina R.14 142. oleae B.25 154.47 302.24 129.2(3H)-ona butirato de etilo 2.. 1973 Jang et al. 50-60% de humedad relativa y ciclo de luz-oscuridad 12-12 h).6 mvp sintética (1µl). Se probaron tres estímulos: 1) control (hexano). se efectuó en un CG/EM (HP 6890/5972) y la cuantificación se realizó según lo reportado por Robledo et al. EUA). 2009. Una vez capturados los compuestos. En todos los experimentos se emplearon hembras y machos recién emergidos. Extracción e identificación de compuestos volátiles Colecta de volátiles con microextracción en fase sólida Se utilizaron machos de T. de 3. 1999. el extracto hexánico de SQ (1µl) y la 2. 2) extracto hexánico de SQ (≈10µg/µl de 2. Los compuestos volátiles que emitieron durante el “llamado” sexual fueron capturados con una fibra de 65 µm PDMS/DVB (57326-U. El sistema se conectó a una bomba de vacío (flujo 1l /min) y los compuestos capturados se eluyeron con 500 µl de hexano (HPLC. por edad). 1992). Análisis químico e identificación de los compuestos volátiles El análisis químico de los compuestos volátiles adsorbidos con MEFS.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical cámara de cría (25°C de temperatura.6 mvp sintética (10 µg/µl). Obtención de extractos con aeración dinámica (Súper Q) Se colocaron 10 machos de 5-7 días de edad (N=4). en un recipiente de vidrio para la colección de sus volátiles (Heath y Manukian. Los datos obtenidos se analizaron con un análisis de varianza simple para medidas repetidas y las diferencias entre grupos se probaron con una prueba de Tukey (EAG). con suficiente agua y azúcar como alimento. La muestra se almacenó a 4°C hasta su utilización en los bioensayos. de acuerdo a Castrejón. EUA) durante tres horas a 25°C. Posteriormente se realizó una reconcentración del extracto con corriente de nitrógeno hasta llegar a 100 µl. 1987. Los resultados de estas muestras se utilizaron para la identificación de los volátiles emitidos por los machos.6 mvp. Actividad biológica de las emisiones de los machos y la 2. JT Baker. 5 y 7 días de edad adulta (N=9. para los de 5 días fue 179 . curvicauda llamando. Se probaron 7 hembras virgenes de 6-9 días.6 mvp) y 3) 2.6 mvp sintética Evaluación mediante electroantenografía. colocados individualmente en viales con tapa. los cuales se mantuvieron separados por sexo al emerger y hasta completar el experimento. 2) 4 machos vivos llamando y 3) 2. el cual tiene adaptado un filtro con 250 mg del material adsorbente Super Q (SQ) 80/100 (Alltech Assoc. como el componente mayoritario de la mezcla. La respuesta de atracción fue evaluada con una escala ordinal. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Identificación de compuestos volátiles En las emisiones se encontraron tres compuestos (Figura 1): a) la 2. Este extracto fue usado para el análisis químico y para los bioensayos de EAG. EUA). para los individuos de 3 días de edad fue de 670 ±120 ng/macho-h. Para la evaluación mediante EAG. Inc. de 12 15 h (periodo de mayor actividad en la plantación. Evaluación en túnel de viento Para la evaluación en TV se empleó la metodología propuesta por Robacker. Para cada estímulo se utilizaron 6 antenas diferentes de 6 moscas de 6-9 días. Se aplicaron 3 estímulos por separado de 2µl c/u: 1) hexano. Supelco.. se usó un equipo de electroantenografía Syntech. se realizó el análisis con CG/EM. que en la entrada tiene adaptado un filtro de carbón activado humedecido (limpieza de aire de entrada) y en la salida tiene un conector de vidrio. Se aplicó una prueba de Friedman y las diferencias entre grupos se probaron con una prueba de Student-Newman-Keuls (TV) con el programa SigmaStat.6 mvp sintética (10µg/µl). 6 mvp con carbón activado.6 mvp en cantidades mayores a las reportadas anteriormente por Chuman et al.2 ± 33. (1987). de las emisiones de los machos de 3-5 días (colocados individualmente) y eluyeron con diclorometano. ya que las hembras sólo volaron directamente y se posaron en el recipiente en donde se encontraban los machos llamando.6 mvp es la responsable del efecto total de atracción de la feromona y los otros componentes podrían tener otra función o ser compuestos involucrados en la biosíntesis de la feromona. Ellos extrajeron la 2. Sin embargo. en mucho menor concentración que las pirazinas. Así la MEFS dio resultados individuales directos. en las observaciones de comportamiento en el túnel se observaron diferencias entre el aterrizaje de las hembras en dirección a machos llamando. el efecto de los otros compuestos sobre la atracción y el aterrizaje. b) la dimetil-2-pirazina que no había sido reportada anteriormente y c) un terpeno. Sin embargo. Tampoco hubo diferencia significativa entre la atracción provocada en hembras por los machos llamando en TV (Figura 3). es necesario hacer estudios que permitan valorar. con una considerable disminución del error de alrededor de un 40%. se observó una diferencia en cuanto al aterrizaje.6 mvp sintética y los extractos henánicos de SQ.2 ng/macho-h. Con estos resultados podría suponerse que la 2. En cambio en el presente estudio para los machos de 3 días de edad se capturó 670 ±120 ng/macho-h. obteniendo un promedio de 63. capturando mayor cantidad de la pirazina. Figura 1. que en respuesta al sintético. En este estudio fue posible capturar la 2. 180 . pero entre ellas no se encontró una diferencia significativa. provocaron una despolarización significativamente mayor que el hexano (control). por separado. Cromatograma de las emisiones (MEFS) del macho de 7 días de edad.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical de 720 ± 190 ng/macho-h y para los de 7 días fue de 950 ±130 ng/macho-h. Evaluación mediante electroantenografía y túnel de viento Como puede observarse en la Figura 2 la 2. por lo que no fue posible identificarlo. Por lo tanto. 5 0. N= 6. Letras diferentes indican diferencias significativas entre grupos. F5/17=7. p=0. 181 .6 mvp sintética hexano Tratamiento Figura 2. Tukey.5 b b 2. N=7.0 Atracción (escala ordinal) 1. machos llamando y 2.4.5 1.6 mvp sintética en antenas de hembras.6 mvp sintética. Letras diferentes indican diferencias significativas entre grupos.009. 2.191. p<0. a hexano. F2/12= 7. p<0. P<0.0 hexano machos llamando 2.6-mvp sintética Tratamiento Figura 3.01.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 6 b 5 b Despolarización. Despolarización (promedio ± ESM) provocada por extracto SQ y la 2. Respuesta de atracción (mediana ± intervalo de confianza) de hembras en túnel de viento.0 a 0.05. EAG (mV) 4 3 a 2 1 0 SQ 2.05. Student-NewmanKeuls. En los bioensayos de EAG y TV la 2. Todd JL. Heath R. Strekowski L. Tetrahedron Letters 24: 2611-2614. identification. Applied Entomology and Zoology 40: 365-372. Vanderbilt DP. 128 pp. Castrejón-Goméz V (2006) Comportamiento sexual y volátiles emitidos por dos especies de insectos asociados al chicozapote Manilkara zapota L. Castrejón AF (1987) Aspectos de la biología y hábitos de Toxotrypana curvicauda. Tapachula. Nation JL (1983) Anastrephin and epianastrephin. D. Instituto Politécnico Nacional. to male-produced volatiles and mango odor. Fujimoto MS (1973) Insect sex attractants. Tumilson JH (1987) Isolation. Journal of Chemical Ecology 12: 15591568. Kelly D. Tesis de doctorado. Chambers DL. Schurig VJ (1986) Sex-specific activity of (R)-(-). México. the major pheromone of Dacus oleae. Flath RA. 13. Journal of Chemical Ecology 21: 1287-1297. Toxotrypana curvicauda Gerstaecker (Diptera: Tephritidae). Baker TC (1995) Electroantenographic and coupled gas chromatographic-elecroantennographic responses of the Mediterranean fruit fly. Raptopoulos D. Redlich H. Jacobson M.F.and (S)-(+)-1. Kitching W. Ceratitis capitata. and synthesis of sex pheromones of the male Mediterranean fruit fly. Tesis de Licenciatura. Wee SL. Jones WA. novel lactone components isolated from the sex pheromone blend of male Caribbean and Mexican fruit flies.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CONCLUSIONES Las emisiones de los machos T. (Diptera: Tephritidae) en condiciones de laboratorio y su distribución en una plantación de Carica papaya L. LITERATURA CITADA Battiste MA. respectivamente. Haniotakis G. Manukian A (1992) Development and evaluation of systems to collect volatile semiochemicals from insects and plants using charcoal-infused medium for air purification Journal of Chemical Ecology 22: 16071617. Strekowski L. curvicauda presentaron por lo menos tres componentes. Arzuffi R (2009) Extraction with SPME and Synthesis of 2-Methyl-6-vinylpyrazine by a ‘One Pot’ Reaction Using Microwaves Molecules. Robledo N. Martínez LA. Bactrocera carambolae (Diptera: Tephritidae). Koutsaftikis A. Visnick M. Journal of Chemical Ecology 16: 2475-2487. Journal of Chemical Ecology 13: 1979-1992.5]undecane. Cossé AA. Journal of Chemical Ecology 21: 1823-1836. Tan KH (2005) Female sexual response to male rectal volatile constituents in the fruit fly. Isolation. Escalante J. Florida Entomology 82: 87-96. 182 . México. Chiapas. Rocca JR. Van Royen (Ebenales: Sapotaceae). 88 pp. King RW. Chuman T. Fletcher MT. Millar JG. Heath RR. Perkins MV. Francke W.7dioxaspiro[5. Light DM. Mori K. Carvalho LA (1994) Attraction of female Mediterranean fruit flies to the five major components of male-produced pheromone in a laboratory flight tunnel. Ohinata K.6 mvp sintética provocó una respuesta similar con el extracto de SQ y a machos llamando. Drew RAI. en Yautepec. Moore CJ (1990) Chemical studies of rectal gland secretions of some species of Bactrocera dorsalis complex of fruit flies (Diptera: Tephritidae). Haniotakis G. Journal of Medical Chemistry 16: 248-251. Robacker DC (1999) Attraction of wild and laboratory-strain Mexican fruit flies (Diptera: Tephritidae). Journal of Chemical Ecology 20: 9-20. Mavraganis V (1995) Biological activity of chemicals identified from extracts and volatiles of male Rhagoletis cerasi. Landolt T J. Nation JL. Binder RG. 14:2160-2166. Battiste MA (1992) Comparison of volatiles emitted by male Caribbean and Mexican fruit flies. Morelos. Jang EB. Gerst. Journal of Chemical Ecology 18: 223-244. identification and synthesis of male-produced sex pheromone of papaya fruit fly. El Colegio de la Frontera Sur. Preview results only showed the presence of high population levels of plant parasitic nematodes in this crop. with nematodes the first six months and with nematodes the first nine months (Control). Therefore in the present study the identification and to quantify the plant parasitic-nematodos of major importance and their economic impact in sugarcane production were established. The extraction of nematodes both from soil and root was made by the method of the Baerman funnel and by the modified method of Hoper respectively. without nematodes the first nine months. Six treatments replied four times in a randomized complet block were tested. The treatments without nematodes the first 6 and 9 months of established the crop presented the best yields. Pratylenchus sp. with nematodes the first three months. contracción de su mercado interno. De Coss-Flores Martha Elena. and their impact in the production Cabrera-Alvarado Mario Ernesto. no se le ha dado la atención que requiere. Palabras clave: Pratylenchus spp. pues en la actualidad atraviesa por una problemática agudizada por la apertura comercial del país a la importación de altos volúmenes de edulcorantes. The study was conducted in a sugarcane plant. respectivamente. Flores-García Rodolfo. The evaluated treatments were: without nematodes the first three months of the plant. se presentaron los mejores rendimientos de caña de azúcar. sugarcane. Key words: Pratylenchus spp. caña de azúcar. proveer de empleos al medio rural y generar divisas a través de sus exportaciones. Mexico. En el soconusco. without nematodes the first six months. Los tratamientos evaluados fueron: sin nematodos los primeros tres meses del cultivo. nematodos. Estado de Chiapas. con nematodos los primeros seis meses y con nematodos los primeros nueve meses (Testigo). El estudio se realizó en una plantación nueva de caña de azúcar. se realizaron estudios preliminares en diferentes plantaciones de caña de azúcar dirigidos a determinar el efecto de algunos factores bióticos relacionados con el bajo potencial productivo del cultivo. Crop loss caused by nematodes in sugarcane was estimated to be 14-22%.M. con nematodos los primeros tres meses del cultivo. Los nematodos fueron identificados con las claves pictóricas de William F. Por lo tanto en el presente estudio se identificaron y cuantificaron los fitonematodos de mayor importancia. para el cual se utilizó un diseño experimental con una distribución en bloques completos al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones.M. Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN Plant parasitic nematodes in sugar cane Saccharum officinarum L. identificación de los géneros de mayor importancia económica y su impacto en la producción. sin nematodos los primeros nueve meses. Universidad Autónoma de Chiapas..com RESUMEN. Resultados previos han mostrado la presencia de altos niveles de poblaciones de fitonematodos en este cultivo.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical NEMATODOS FITOPARÁSITOS EN CAÑA DE AZÚCAR Saccharum officinarum L. Pérez-Quintanilla José Nelson. The nematodes were identified with the pictorial key of William F. México.presentó la mayor abundancia e importancia económica infectando caña de azúcar. 183 .State of Chiapas. nematodes. In the Soconusco region.. Pinson-Rincón Erika Facultad de Ciencias Agrícolas. Las pérdidas en rendimiento causadas por nematodos fueron de 14 a 22%. Díaz-Vicente Víctor. y su impacto económico en la producción. Se determinó la abundancia de fitonematodos. INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de azúcar es importante en México al abastecer a la sociedad de uno de sus alimentos básicos. was identified as the most widespread and economically important nematode infecting sugarcane. sin nematodos los primeros seis meses. identification of the most important genus of plan parasitic-nematodes in sugarcane and its impact in the production was determined. En las parcelas sin nematodos los primeros 6 y 9 meses de establecido el cultivo. ABSTRACT. E-mail: mariocab50@hotmail. La extracción de los nemátodos del suelo y raíz se realizó por los métodos del embudo Baerman y método modificado de Hopper. preliminary studies were conducted in different sugar cane plantations directed to determine the effect of some biotic factors related to the yield decline of the crop. Lesion nematode Pratylenchus sp. sin embargo. Abundance. después se aplico a los tres y seis meses de edad del cultivo. quedando expuesto al ataque de nematodos. La caña de azúcar es un monocultivo que por su naturaleza tiene muchas implicaciones para su desarrollo y producción. La parcela útil fue de 6 surcos separados a 1.94% del total nacional. identificación de los géneros de mayor importancia económica y su impacto en la producción. La producción nacional es de 49 millones de toneladas de caña que generan 5. 2) Con supresión de nematodos los primeros seis meses. aportan 60% del total producido en el país. y que hasta ahora han pasado desapercibidos. el 76% tiene menos de 5 ha en promedio. El tamaño por unidad experimental fue de 23. cubriendo hasta los nueve meses del ciclo. no se hicieron aplicaciones a los nueve meses por qué operativamente no se podía aplicar por el tamaño de las cañas. 5) Sin supresión de nematodos los primeros seis meses. aportando 4.2 toneladas por Hectárea. se aplicó nematicida al momento de la siembra y tres meses después para eliminar los nematodos los primeros seis meses del cultivo. por lo que se consideró en este estudio. de un total de 164 mil productores. y distribución en las áreas cultivadas pero no el nivel de daño económico causado por dichos parásitos. se aplicó producto nematicida una sola vez al momento de la siembra.35 m por 20 m de largo. el resto de la fase del cultivo quedó expuesto al ataque de nematodos. muestran la presencia de altos niveles de población de nematodos fitoparásitos en la caña de azúcar (Cabrera 2002).000 m2. 4) Sin supresión de nematodos los primeros tres meses de inicio del cultivo. El estado de Chiapas con dos regiones donde se cultiva la caña de azúcar ocupa el sexto lugar de la producción de México. y posterior a la siembra. por lo que es necesario estudiar algunos de los factores que pudieran afectar a este cultivo. para eliminar los nematodos los primeros tres meses del cultivo. sin supresión de nematodos los primeros nueve meses. El estudio se estableció en una superficie de 10. 6) Testigo absoluto. Jalisco y San Luís Potosí. se aplicó nematicida al momento de la siembra. tres y seis meses después para eliminar los nematodos los primeros nueve meses del cultivo. 3) Con supresión de nematodos los primeros nueve meses. A nivel regional. cubriendo los nueve meses de edad del cultivo. con estos estudios solamente se determinó la presencia. modificado por García (1988) permite identificar tres tipos de clima en el municipio de Huixtla: Am) cálido húmedo con abundantes lluvias en verano) y Aw2 (subhúmedo con lluvias en verano y Acm (semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano).4 ºC y la precipitación anual promedio 2 346mm correspondientes a 15 años de observación en la estación climatológica de Huixtla. La clasificación climática de Koppen. Los tratamientos evaluados fueron: 1) Con supresión de nematodos los primeros tres meses de inicio del cultivo. Estudios preliminares dirigidos a determinar la presencia de algunos factores bióticos que pudieran estar relacionados con el bajo potencial productivo del cultivo se realizaron en diferentes zonas del área de influencia del Ingenio Huixtla. el resto de la fase del cultivo quedó expuesto al ataque de nematodos.8 m de ancho. Los estados de Veracruz. para este tratamiento no se aplicó nematicida todo el ciclo del cultivo quedando expuesto al ataque de nematodos del suelo toda la etapa del cultivo. no se hicieron aplicaciones a los nueve meses por qué operativamente no se podía aplicar por el tamaño de las cañas. quedando expuesto al ataque de nematodos. identificar y cuantificar los nematodos fitoparásitos de mayor importancia en el cultivo y determinar su impacto económico en la producción. En todo el país se tienen 674 mil ha industrializables.2 % del PIB Agroalimentario.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical carencia de financiamiento y falta de un programa efectivo para modernizar el sistema de producción. producidas en 57 ingenios con un rendimiento promedio nacional de 73. prácticamente la información al respecto es inexistente. a los seis meses del cultivo se hizo la aplicación única de nematicida. cinco 184 . para este tratamiento no se aplicó nematicida los primeros seis meses del cultivo. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en una hectárea de terreno en una plantación nueva de caña localizada en el ejido Unión. Sin embargo. los resultados obtenidos de dichos estudios.3 millones de toneladas de azúcar. La temperatura anual promedio es de 28. área de influencia del Ingenio Huixtla. Se determinó la abundancia de nematodos fitparásitos. Se realizaron 6 muestreos para determinar las poblaciones de nematodos de la forma siguiente: un muestreo de suelo previo a la siembra.5 m de largo por 10. La producción de caña de azúcar en México participa con 2. Para este estudio se utilizó un diseño experimental con una distribución en bloques completos al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones. para este tratamiento no se aplicó nematicida los primeros tres meses del cultivo. los resultados o respuestas estadísticas obtenidas en cuanto a rendimiento de la caña de azúcar en experimentos con nematicidas realizados en otros países han sido un tanto contradictorios. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos en el presente trabajo demuestran que los nematodos se encuentran presentes en el cultivo de la caña. Los resultados de la identificación y cuantificación de nematodos realizadas en los muestreos de raíces del cultivo de caña de azúcar durante toda la etapa fenológica de la planta determinan que el género mas frecuente y de mayor abundancia encontrado en la zona del estudio fue Pratylenchus sp. diferencia que implica un aumento en el rendimiento a 127 ton/ha en el mejor tratamiento arriba de la media de producción por hectárea del Ingenio de Huixtla que es de 110 toneladas por hectárea para el caso de siembras nuevas o plantillas de la variedad CP-722086. sobre todo por la importancia que tiene esta variable para el cultivo de la caña.. aunque se muestran datos de incremento que sugieren analizarse. en Panamá. De igual forma. La variables medidas fueron: Dinámica de población de los nematodos presentes en el cultivo: para la obtención de las muestras de suelo y/o raíz se tomaron 5 puntos al azar en cada unidad experimental. con un total de 24 muestras en toda el área experimental por evaluación o muestreo. Para la identificación de los nematodos se utilizó la clave pictórica de (William & Peter 1996). Los nematodos extraídos en cada muestreo en las diferentes etapas del cultivo. Producción. Se identificaron poblaciones de nematodos como Pratylenchus sp. sin embargo. Hooper y Evans 1993). El Cuadro 1 muestra que la diferencia de toneladas entre el tratamiento SSN Testigo y el mejor tratamiento CSN 9 Meses es de 19 toneladas por Hectárea. Rendimiento en Toneladas de caña/ha: se tomaron todos los tallos molederos de 5 metros lineales en 5 muestras por cada unidad experimental y se pesaron dos días antes de la cosecha manual para la obtención de los datos. Citado por Victoria (1995) donde mencionan que las pérdidas ocasionadas por los nematodos son específicas para cada variedad en cada zona ecológica. pero prometedores. En muchos estudios. Es evidente que entre mayor número de tallos (amacollamiento) mayor es la producción de caña por hectárea cultivada. (Victoria 1995) reporta que con la variedad B 43-62 se han registrado reducciones en rendimiento 185 . posteriormente se juntaron para obtener una sola muestra por unidad. de aquí depende la rentabilidad del cultivo. Estos resultados coinciden con Victoria (1995). respectivamente. Así. se identificaron y cuantificaron.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical muestreos de raíz con intervalos de 60 días entre cada muestreo. La extracción de los nemátodos del suelo y raíz se realizó por el método del embudo Baerman modificado (Viglierchio 1983) y por el método modificado de Hoper (Hooper 1970. Cepeda (1996) menciona que el género de nematodo de mayor importancia para el cultivo de la caña es Pratylenchus sp. nematodos de los géneros Tylenchorhynchus spp. quien encontró en plantaciones de caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca. de ahí la importancia de que las raíces se mantengan sanas y funcionales. la mas explotada en la región. causando daños a las raíces de las plantas. Pratylenchus sp y Helicotylenchus sp. no muestran diferencia significativa entre los tratamientos evaluados. variable que se muestra determinante en el aumento de producción. Los datos de rendimiento obtenidos en este estudio (Cuadro 1). Otra variable fue número de tallos por metro lineal: se midieron al azar cinco metros lineales en tres áreas de cada unidad experimental y se contaron los tallos molederos. Respecto al número de tallos por metro lineal. determinándose la cantidad de tallos por metro lineal en cada parcela. Helycotilenchus sp. no se presentó diferencia estadística significativa entre tratamientos. Es importante considerar los datos expuestos en la Figura 2. determinando los géneros más abundantes. alterando la funcionalidad de las mismas y repercutiendo en la producción y calidad del cultivo. diferencias que concuerdan con Williams. en la cual resulta manifiesta la relación entre el número de tallos y la producción de toneladas por ha. los datos indican que los tratamientos en donde hubo supresión de nematodos durante 9 meses. ya que la fortaleza que estas transmiten a los rebrotes provocan un mayor número de tallos por metro lineal. muestran mayor número de tallos por metro lineal (amacollamiento) a diferencia del tratamiento Testigo que tuvo las más altas poblaciones de nematodos y el menor número de tallos por metro lineal (amacollamiento) (Figura 1). Macrophostomia sp y Paratrichodorus sp. Tallos Poblacion de N. Tallos por M/L Produccion en ton/Ha 160 140 No. Relación entre el número de tallos por metro lineal y la producción en toneladas de caña por ha en diferentes tratamientos. se confirma que la presencia de nematodos en el cultivo de caña afecta directamente a la producción. en !00 grs. tallos/metro lineal No.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical superiores a 25%. mismo que se realizó en campos de Brasil con 6 de las variedades más cultivadas en ese país. Novaretti (2006) ratifica en su trabajo experimental el aumento en rendimiento en cañas de primer corte de 22 toneladas de caña por hectárea. a los 270 días del ciclo del cultivo por tratamiento. 186 Poblacion de N. Así también. Williams & Peter (1996) mencionaron que las pérdidas ocasionadas por los nematodos pueden llegar hasta 25 ton/ha de caña. 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Ton/ha . 14 No. por lo que con estas referencias y con lo obtenido en este experimento realizado en el área de influencia del Ingenio Huixtla. 12 10 8 CSN 3 Meses CSN 6 Meses CSN 9 Meses SSN 3 Meses SSN 6 Meses SSN Testigo Tratamientos Figura 2. tallos/metro lineal 120 12 100 80 10 60 40 20 8 CSN 3 Meses CSN 6 Meses CSN 9 Meses SSN 3 Meses SSN 6 Meses SSN Testigo 0 Tratamientos Figura 1. Relación entre el número de tallos por metro lineal y población de nematodos Pratylenchus sp. en Australia. tanto en plantillas como en socas. De raiz 14 No. Evans. identification and control of plant parasitic nematodes. 187 . Nematropica 35:11. además del comportamiento de desarrollo lento de raíces que presenta la planta en ese periodo dado por la maduración y senescencia de la misma. esto sugiere que el mejor momento para establecer un programa de manejo de nematodos fitoparásitos en caña de azúcar no debe de ir mas allá de los seis meses de establecido el cultivo o bien. lo más importante es tomar en cuenta los niveles de población de nematodos de la lesión presentes en el suelo antes de que se inicie el cultivo. Universidad Autónoma de Chiapas. Campus IV. por el estímulo que proporciona la lluvia a la planta a producir una mayor cantidad de raíces. Igualmente. In ‘Plant Parasitic Nematodes in Temperate Agriculture’ (eds.29 a Medias con la misma letra son estadísticamente iguales.85 a Sin supresión de nematodos los primeros nueve meses 106. Webster).Huehuetán. “Estudio exploratorio de los nematodos fitoparásitos presentes en plantaciones de caña de azúcar en el soconusco.ha-1) Con supresión de nematodos los primeros tres meses 120. CAB International. Laboratorio de Nematologia. london. Tratamientos Medias (Ton. J. D. ya sea que se utilice enmiendas orgánicas como supresores de nematodos o sistemas de rotación de cultivos (Sterling 2002) o bien. Souther. Evans K (1993) Extraction. Ed. México. F. En este sentido es importante considerar el manejo que se le dará al cultivo en cuanto al método de control de los nematodos que se elija. Hooper DJ. resulta sin efecto debido a las condiciones imprácticas dentro del cultivo para realizar el tratamiento. LITERATURA CITADA Cabrera AE (2002) Informe técnico. Hooper DJ (1970) In: Laboratory methods for work with plant and soil nematods. Novaretti WRT (2006) Nematoides en cana-de-açúcar na Regiao Centro-Sul do Brasil. Sin embargo. Chiapas. Brasil. Finalmente del estudio puede concluirse que el nematodo de mayor abundancia e importancia económica encontrado en el cultivo de caña de azúcar fue el género Pratylenchus (probablemente de la especie zeae). Comparación de medias de producción de tallos molederos de caña de azúcar por hectárea (prueba de Tukey. Piracicaba Sao Paulo. Igualmente es importante mencionar. 1ª. Mexico 243 pp. 148 pp. Edicion. pp 1-59. Hubervic J. Chabrier C. mediante el uso de productos químicos como los nematicidas de amplio espectro (Chabrier et al. α= 0. K. Algunos autores afirman que con poblaciones de 0.5 a 3 nematodos Pratylenchus zeae por gramo de suelo se pueden presentar pérdidas significativas en los rendimientos (Stirling 2001). Wallingford. 2004). previo a un análisis nematológico de suelo antes de la siembra. Cepeda SM (1996) Nematologia agrícola. se pudo observar que la supresión de nematodos después de los 9 meses de establecido el cultivo. Trudgill and J. México. esto. Quénéhervé P (2004) Evaluation de l’efficacité de deux formulations d’oxamyl contre les nématodes et charançons des bananiers à la Martinique. Her Magesty´s Stationery office. Editorial Trillas.28 a Sin supresión de nematodos los primeros nueve meses 118. Garcia E (1988) Modificaciones al sistema de clasificación climatica de Koeppen.67 a Con supresión de nematodos los primeros nueve meses 127. que la precipitación pluvial fue el factor abiótico de mayor influencia en la abundancia de nematodos fitoparásitos.21. Chiapas”.165 pp.M.05).28 a Con supresión de nematodos los primeros seis meses 116.63 a Sin supresión de nematodos los primeros nueve meses 108. al inicio de temporada de lluvias.L.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 1. Edición. 3ª. Peter GM (1996) Plant – parasitic Nematodes a pictorial key to genera. Australas. Stirling GR. Victoria JL. Blair BL. fumigation and crop rotation. 188 . El cultivo de la caña en la zona azucarera de Colombia. Blair B. Press Ithaca and London. Cali. Procceedings Australian Society Sugar Cane Technology 24: 129–134. Pattemore JA. Stirling M (2002) Crop rotation for managing nematode pests and improving soil health in sugarcane cropping systems. Plant Pathology 30: 323–335.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Stirling GR. CENICAÑA. Bell MJ (2001) Changes in nematode populations on sugarcane following fallow. Viglierchio DR. Garside AL. Ángel JC (1995) Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. p. William FM. and implications for the role of nematodes in yield decline. En: CENICAÑA. Guzman ML. Schmitt V (1983) On the methodology of nematode extraction from field samples: Baermann funnel modifications.265-293. Comstock publishing a division of Cornell University. Wilson E. Journal of Nematology 15: 438-444. E-mail: rarzuffi@ipn. In this paper we describe and quantify the behavior patterns that showed male and female Toxotrypana curvicauda during courtship and also we studied the effect of male and female age on behavior patterns shown. los cuales incluyen señales visuales. inmediatamente después de su emergencia. sin embargo. La edad de las hembras de esta mosca de la fruta determinó el inicio del cortejo y la ocurrencia del apareamiento. Males show the same vigor of courtship and behavior very similar at all ages considered Key words: courtship. sólo las hembras mayores de 6 días fueron proceptivas.g. INTRODUCCIÓN Las moscas del fruto de la papaya exhiben un amplio repertorio de comportamientos sexuales. para esta especie no hay una descripción cuantitativa de los patrones que forman el cortejo y conducen al apareamiento. En las moscas del fruto de la papaya. MATERIALES Y MÉTODOS Se emplearon machos y hembras adultos. ethogram. Instituto Politécnico Nacional. en presencia de una hembra adoptan diferentes posturas y movimientos y se aproximan a ella frecuentemente hasta montarla y lograr la intromisión (Landolt 2000). Female´s age papaya fruit fly determining the start of the occurrence of courtship and mating. Tephritidae. tamaño). Para los experimentos se formaron tres tipos de parejas: 1) machos y hembras de la misma edad (5-7 días) (M=H). Algunos de esos comportamientos han sido ya descritos (Landolt y Averill 1999). Palabras clave: cortejo. receptives and showed a behavior that allowing copulation. curvicauda los machos pocas horas después de su emergencia. en recipientes de acrílico de 100 ml. receptivas y mostraron un repertorio de comportamiento que permitió la copulación. 189 . separados en forma individual. Las hembras sexualmente maduras exhiben un incremento de sus movimientos en presencia de un macho y en la mayoría de los casos se aproximan directamente a él. Además. Los machos muestran el mismo vigor de cortejo y un repertorio de comportamiento muy similar en todas las edades consideradas. etograma.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CORTEJO Y APAREAMIENTO DE Toxotrypana curvicauda (DIPTERA: TEPHRITIDAE): ANÁLISIS CUANTITATIVO Y EFECTO DE LA EDAD Courtship and mating of Toxotrypana curvicauda (Diptera: Tephritidae): quantitative analysis and effect of age Arzuffi-Barrera René. the females just over 6 days were proceptives. mating. este factor no ha recibido atención como una característica determinante de los patrones que ocurren durante el cortejo y la selección de pareja. se encuentran maduros sexualmente e intentan aparearse. Salazar-Marcial Lilia y Robledo-Quintos Norma Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. En este trabajo se describieron y cuantificaron los patrones de comportamiento que presentaron machos y hembras de Toxotrypana curvicauda durante el cortejo y se estudió el efecto de la edad de los miembros de la pareja sobre los patrones mostrado.mx RESUMEN. se sabe que las hembras de muchos tefrítidos pueden discriminar entre machos de diferente edad para elegir a su pareja (Aluja 2000). auditivas y químicas (Landolt 1993). Los objetivos de este trabajo fueron describir y cuantificar los patrones de comportamiento que presentan machos y hembras de T. ABSTRACT. que permita analizar cuantitativamente el efecto que sobre ellos tienen diferentes factores (e. curvicauda durante el cortejo y conocer el efecto de la edad de los miembros de la pareja sobre los patrones. Los machos por su parte. En T. apareamiento. mientras que las hembras tienen un período de pre apareamiento de 6 días en el que completan su maduración sexual (Jiménez-Pérez & Villa-Ayala 2006). Tanto los machos como las hembras interactúan en un cortejo que precede a la copulación. 2) machos (3-4 días) menores que las hembras (7 días) (M<H) y 3) machos (7 días) mayores que las hembras (3-4 días) (M>H). edad. Tephritidae. Cuadro 1. movimiento lateral de alas (L). C y O.5.0* IVC (índice) 0. porcentaje de apareamientos e índice de vigor de cortejo (fracción de tiempo que el macho pasa cortejando a su pareja. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cada tipo de pareja mostró un número total de patrones diferente. latencia e IVC fueron analizados con una prueba de Kruskal-Wallis y las comparaciones entre medianas con una prueba de Tukey. dado que los machos mantienen el mismo vigor en el cortejo.Φ20 cm) de acrílico y se registraron los patrones mostrados por cada tipo de pareja con una cámara de video (Sony 700X). Los patrones principales de cada sexo. durante cada sesión. Esto último puede ser indicativo de que los machos no reciben las señales necesarias para intentar la monta y posterior intromisión. provocan un aumento en el número de patrones y en la latencia del cortejo. Puede observarse una variación importante en los principales patrones de acuerdo a la edad de la hembra que forma la 190 Latencia (seg) 73. movimiento lateral del cuerpo (C). se muestran los etogramas de los diferentes tipos de parejas estudiados. presentaron un mayor número de acercamientos y seguimientos que aquellos con hembras de la misma edad o mayores que ellos. Se cuantificaron la frecuencia de patrones de comportamiento.5. Para elaborar los etogramas. lo cual concuerda con el proceso de maduración gonadal y formación de huevos. se obtuvo una lista en los que se incluyeron los patrones que mostraron las medianas con valores superiores a 2.76 0. Con base en este catálogo se realizaron muestreos focales continuos de cada uno de los tipos de pareja (Martín y Bateson 1990). pero éstas no son proceptivas ni receptivas (Cuadro 1). transiciones. movimiento del ovipositor (O). M=H 68.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cada pareja se colocó en una cámara cilíndrica (h:10 cm.5 73. mostrados por cada tipo de pareja también fueron diferentes. Variables medidas para cada tipo de pareja. L.6 . * p<0. después de muestreos prospectivos. Aquellas parejas con hembras en período de pre apareamiento. Las hembras en período de pre apareamiento no responden a las señales emitidas por los machos con las correspondientes señales con las que indican a los machos que son proceptivas y receptivas.7 155. latencia. Los machos de aquellas parejas en las cuales la hembra tenía menos de 6 días de edad. Los datos de los patrones. Los patrones registrados fueron: orientación y movimiento dirigido hacia la pareja (A). Todas las pruebas se realizaron con el programa SigmaStat 3.1 h) (IVC). M<H 38 y M>H 154. contacto con la parte anterior del cuerpo (F). sobre todo aquellos relacionados con el inicio del cortejo y la aceptación del apareamiento (Cuadro 2). Pareja M=H M<H M>H N=6.05.78 0. A. contacto con la parte posterior del cuerpo (P). 2006).74 Apareadas (%) 100 100 16. que se lleva a cabo durante esta etapa (JiménezPérez y Villa-Ayala. orientación y movimiento en sentido opuesto a la pareja (X). En la Figura 1. desde el inicio del cortejo hasta la copulación o el término del registro . 7 2.3 Ah 12.6 9. B y C). en términos de clase y número de patrones.1 8.6 8. 20.4 5.7 2.3 3.7%) se presentaron en forma importante. Esto indica una mayor participación de los machos en el cortejo. Cuadro 2. tanto en machos como en hembras. respectivamente (Figura 1A.6 Fm 6.2 5.8 2.4 5.6%) y O (8.7 Ah 21.6 Am 29.6 3.6 Am 14.3.4 Oh 4.6 B 2.3 2.6 2. 26.9 2.0 -C♂ 15. Las iniciales de los patrones son explicadas en el texto.7 Cm 20.4.6.1 Lm 10. En cambio los patrones A (14.3 y 27. L (3.3 2.1%) y F (6.12 11.0 2.1 C Cm 27 10.6 17.1 Fm 6. Etogramas del comportamiento de cortejo de T.5 3. 3.1 3.6 Xm 3.6 26.8 18.7 21.1.9 13. curvicauda.9 3.2 2.0%) A (14. M<H y M>H. Mientras que las transiciones más importantes se presentaron entre A y C.7 5.6 Lh 10.6 6.7 Patrones (%) L♂ 11.6 6. sólo en hembras mayores de 6 días. Se muestran las medianas de los patrones y de las transiciones entre patrones.1 Figura 1.3 y 26.7 29.7 5. independientemente de su edad.4 O♀ 5.1 y 6.9 7.5 3.5 5.0 8.6 2.5%) fueron los patrones más importantes mostrados por los machos en las parejas M=H.6 3.9 Oh 8.5 8.7 Lm 12.1 Lm 3. B: M<H y C: M>H.7 2.3 24.7 Fm 3.6 y 29.0 A 3. M=H y M<H respectivamente.6 3.1 2.5%). Porcentajes de las medianas de los principales patrones de cortejo para cada tipo de pareja.2 Xh 7.3 13.4 Am 26.3 2. A: M=H.4 2.9 Cm 24.7 y 4.7 y 10.9 2.7 2. Pareja A♂ M=H M<H M>H 13.6 3.9 22.1 L♀ 9.6 A♀ 11. 12.6 11.7 2.3 2.5 4.6 5.2 4. C (24.5 Ah 13 2. Estas variaciones 191 .9 Lh 9.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical pareja. 363-373. Los machos inician. Landolt PJ. Cambridge. and Minks A.K. (eds. mantienen el mismo vigor de cortejo y exhiben patrones precopulatorios muy similares de los 3 a los 7 días de edad. curvicauda determina el inicio del cortejo y la ocurrencia del apareamiento. Bateson P (1990) Measuring behavior. IPN. Arzuffi son becarios EDI y COFAA. CONCLUSIONES La edad de los hembras de T. pero logran copular sólo si reciben señales que únicamente envían las hembras mayores de 6 días de edad. En: Hardie J. In: Aluja M.L. In: Fruit flies: biology and management Springer-Verlag.. 192 . Averill AL (1999) Fruit flies. 3-25. New York.) Pheromones of non-lepidopteran insects associated with agriculture plants. p. Landolt PJ (1993) Chemical ecology of papaya fruit fly.. Los machos de 3 a 7 días de edad. muestran el mismo vigor de cortejo y un repertorio de comportamiento muy similar entre los 3 y 7 días de edad. Florida Entomology 89:194-198. Fla. p. Sólo las hembras mayores de 6 días son proceptivas. (eds) Fruit flies (Tephritidae). Phylogeny and evolution of behavior. Landolt PJ (2000) Behavior of flies in the genus Toxotrypana Trypetinae:Toxotrypanini). 190 pp.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical pueden considerarse parecen estar asociadas la proceptividad y receptividad sexual de la hembra (Figura 1A y B). p. CAB International. and Norrbom A. receptivas y muestran un repertorio de comportamiento que permite la copulación. Robledo y R. AGRADECIMIENTOS N. Martin P. 207-210. fecundity and gonadic maturation of Toxotrypana curvicauda (Diptera: Tephritidae). Esta información sobre la biología reproductiva de esta especie puede ser considerada en el desarrollo de alternativas de manejo basadas en la modificación del comportamiento. CRC Press. Villa-Ayala P (2006) Size. New York. Cambridge University Press. LITERATURA CITADA Jimenéz-Pérez A. Boca Ratón. maíz y sorgo 0.80 %. under laboratory conditions Díaz-Vicente Víctor Manuel. production. bassiana was the wheat.20 %. The concentration of conidia per milliliter of B. ABSTRACT. salvado de trigo. para trigo fue 6. salvado de trigo 91.716 X 1010. en arroz 4.00 %. arroz 91. La concentración conidios de B. viability. para salvado de trigo 3.00. Pérez-Quintanilla José Nelson. Prorops nasuta Wat. percentage of viability. arroz 90.60 %.062 X 1010. corn and sorghum 0. This investigation was carried out under laboratory conditions in the Universidad Autónoma de Chiapas. virulence and purity. Chiapas. The treatments evaluated were: rice.0%.0 %. Se determinó el mejor cereal para la propagación del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Bals. The percentage of viability of the fungi in wheat was 94.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical PROPAGACIÓN MASIVA DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO Beauveria bassiana (BALS.8 %. INTRODUCCIÓN Desde su detección en México. virulencia y pureza de cada cereal. Palabras clave: concentración de conidios.70 X 1010 y en maíz y sorgo de 0. salvado de trigo 92. The most efficient cereal to spread in massive way the fungi B.) Vuill.0 %.00 %. An experimental design completely at random with five treatments and five repetitions was utilized. maíz y sorgo 0. wheat bran 91.0.40 %. purity. virulencia y pureza. viabilidad. bassiana for wheat was 6.0 %. trigo. al igual que el salvado de trigo. bassiana por mililitro. La investigación se llevó a cabo en condiciones de laboratorio en la Universidad Autónoma de Chiapas. La única forma de controlarla ha sido el uso del producto químico endosulfan con los efectos colaterales que esto conlleva como es la contaminación ambiental. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones. for wheat bran 3.7 X 1010 and in corn and sorghum was 0. Keys words: conidia concentration. E-mail: vdiaz_vicente@hotmail. The following variables were measured: conidia concentration per milliliter. in rice 4. The corn and sorghum they are not an alternative to spread this fungi. wheat bran 92. corn and sorghum. corn and sorghum 0. bassiana. just like the wheat bran. y Phymastichus coffeae Lasallé (Barrera 193 . el caso de los parasitoides Cephalonomia stephanoderis Betrem. maíz y sorgo. rice 91. The variable percentage of purity. El porcentaje de virulencia observado en trigo fue de 96.com RESUMEN. was determined. bassiana fue el trigo. porcentaje de viabilidad. Magallanes-Cedeño Ricardo.2 %. Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV Huehuetán. El maíz y sorgo no son una alternativa para propagar este hongo. Se midieron las siguientes variables: concentración de conidios por mililitro. se dio a la tarea de introducir enemigos naturales de la broca. wheat. corn and sorghum 0. wheat bran. El cereal más eficiente para propagar en forma masiva el hongo B.0 %.40 %. Pinson-Rincón Erika Patricia. viability.2 %. producción.) Vuill. virulence. el peligro para la salud humana y la resistencia del insecto al producto. ya que presentó mayor concentración de conidios por mililitro. The percentage of virulence observed in wheat was 96.716 X 1010.4 %. El porcentaje de viabilidad. Los tratamientos evaluados fueron: arroz. La variable porcentaje de pureza.) Vuill. y sorgo 0. en trigo fue de 91. salvado de trigo 90. en arroz 94. since presented greater concentration of conidia per milliliter.80 %. Cabrera-Alvarado Mario Ernesto y de Coss Flores-Martha Elena Universidad Autónoma de Chiapas. EN CONDICIONES DE LABORATORIO Massive propagation of the entomopathogenic fungi Beauveria bassiana (Bals. in rice 94. viabilidad.00 %.00 %. The rice can also be utilized to spread en masse the fungi B.4 %.8 %. pureza. virulence and purity of each cereal.) VUILL.00 %. El arroz también puede ser utilizado para propagar masivamente el hongo B. maíz. bassiana. rice 90. wheat bran 90. Después de algunos años el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste. The best cereal for the propagation of the entomopathogenic fungi Beauveria bassiana (Bals.6 %. del hongo en trigo fue 94. in wheat was 91.20 %. actualmente El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).062 X 1010. la plaga más importante que ataca al café es la broca Hypothenemus hampei Ferr. virulencia. Se siguieron paso a paso los Postulados de Koch. trigo. aproximadamente a los 12 a 15 días de edad la colonia presenta una esporulación abundante de color crema con textura de talco (Alcocer 1979). salvado de trigo. El mecanismo de acción de B. lipasas y quitinasas. en donde se sitúan los conidios en forma de zigzag. una vez que por acción enzimática B. El cultivo se purificó hasta obtener la cepa en cultivo puro. estas enzimas hacen posible la penetración del hongo a través de la cutícula de la larva de la palomilla de la cera Galleria mellonella.5 %.67 µ de ancho. 1991).) Vuill. los conidios miden de 2. municipio de Cacahoatán. bassiana. Se utilizó un diseño experimental con una distribución completamente al azar con cinco tratamientos (arroz. bassiana (Best et al. El material colectado fue lavado con jabón neutro. el cual se vació a cajas Petri con el insecto micosado. Después el hongo fue inoculado a los diferentes sustratos que fueron evaluados.09 µ de largo por 1. las cuales contaminan los sustratos e inhibe el crecimiento de B. Chiapas a una altitud de 500 metros. la cantidad de conidios aumenta con el transcurso del tiempo. maíz y sorgo para reducir los costos de producción. Johnson 1991). presenta un micelio de aspecto algodonoso de color blanco el micelio se ramifica y forma conidióforos simples. Bassiana penetra. Cereales utilizados en la propagación masiva del hongo entomopatógeno Beuaveria bassiana (Bals. bassiana inicia con el contacto de los conidios con el integumento de los insectos. El arroz ha sido el cereal más utilizado para propagar masivamente B. Cuadro 1.. 1990. los cuales se mueren entre tres y cinco días (De la Rosa 1995). redondeados u ovales sobre pequeños esterigmas (Barnett y Hunter 1972). Los conidios son hialinos. El hongo en un cultivo puro. ligeramente coloreado y de apariencia polvosa. además del uso de otro enemigo natural de la broca. maíz y sorgo) y cinco repeticiones. con este trabajo se buscó encontrar otro cereal o subproductos como el salvado de trigo. Beauveria presenta un micelio blanco. La cepa del hongo se recolectó en la Finca La Gloria. MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Microbiología y Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrícola de la Universidad Autónoma de Chiapas. Chiapas. el hongo Beuaveria bassiana (Bals. en algunas especies la base del verticilio es más hinchada que en la porción terminal. ubicada en Huehuetán. bassiana.) Vuill. bassiana se puede desarrollar en cereales diferentes al arroz y reducir los costos de producción. en condiciones de laboratorio Tratamiento (Cereal) Descripción A Arroz B Trigo C Salvado de Trigo D Maíz E Sorgo 194 . El objetivo de la presente investigación fue determinar si el hongo B. simultáneamente se preparó el medio de cultivo Sabouraud Dextrosa Agar. todo el material que se utilizó fue esterilizado en el autoclave a 15 libras de presión durante 15 minutos. Posteriormente se propagaron más cajas Petri en donde se sembró B. pero algunos de ellos producen aflatoxinas. conidióforos simples e irregulares agrupados en un verticilio. el micelio secreta las toxinas que matan a los insectos. posteriormente el hongo secreta cuando menos tres enzimas: proteasas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical et al. posteriormente se desinfectó con hipoclorito de sodio a 1. El hongo se propaga masivamente en cereales. 062 X 1010). se diluyó en 100 mililitros de agua destilada estéril y se realizaron diluciones. trigo (6.05 de probabilidad (Olivares 1994). en trabajos realizados por De La Rosa (1995). α = 0. bassiana germine (Best et al.. 1991). bassiana fue más alta en el trigo. arroz (4. dependiendo de la cantidad de conidios que se utilice. Pureza.70 X 1010). con la cámara de Neubauer se obtuvo la concentración por mililitro y de ésta la concentración en gramos. Distribución de los tratamientos utilizados en la propagación masiva del hongo entomopatógeno Beuaveria bassiana (Bals.00 d * Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales (prueba de Tukey. salvado de trigo (3. Por otra parte. Los datos de las variables en porcentaje fueron transformados arc sen .05). se incubó durante 24 horas a 26 ± 2 °C y 80 % de humedad relativa y se observó al microscopio a las 24. Johnson. se realizaron cultivos del hongo de cada cereal en el medio de cultivo Sabouraud Dextrosa Agar a 26 ± 2 °C y 80 % de humedad relativa. Virulencia. 1990. maíz y sorgo 0. 48 y 72 horas después de la inoculación. se pesó un gramo de cada cereal con el hongo.716 X 1010). posteriormente se propagaron en cada cereal. posteriormente se realizó el análisis de varianza y en donde se observaron diferencias significativas se procedió comparar las medias de los tratamientos con la prueba de rango múltiple de Tukey a α = 0. La concentración de conidios por gramo del hongo B. se realizaron microcultivos en porta objetos excavados en donde se aplicaron un mililitro de una solución del hongo a cada porta objeto. Cuadro 2. Tratamientos Media* Trigo 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Concentración de conidios por gramo. 195 . las cuales fueron inoculadas con el hongo obtenido de cada cereal y a los 28 días se registraron los insectos micosados.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical E C A D A A B D B E B E C C D C A B A E D B D C E Figura 1. hampei. en condiciones de laboratorio. Variables medidas: concentración de conidios por gramo.00 d Sorgo 0.716 X 1010 b Salvado de trigo 3. posteriormente se contabilizaron los contaminantes. Comparación de medias de la concentración de conidios por gramo del hongo B. seguida de arroz y salvado de trigo.) Vuill. El maíz y sorgo contienen aflatoxinas lo cual evita que B. se observó que este hongo es patógeno de la broca del café H. como se observa en la Cuadro 2. hampei. y puede causar mortalidad de hasta 100%. se utilizaron hembras adultas de H.00.062 X 1010 a Arroz 4. Porcentaje de viabilidad.70 X 1010 c Maíz 0. se prepararon 10 cajas Petri con el medio de cultivo Sabouraud Dextrosa Agar. bassiana. 80 c Maíz 0.05). Cuadro 3. 90. bassiana Tratamientos Media* Trigo 94. α = 0.00 d Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales (prueba de Tukey. bassiana para el trigo fue de 91. Tratamientos Media* Trigo 96. los cuales contaminan estos cereales (Best et al. En la Cuadro 5 se observa que el porcentaje de pureza del hongo B. Comparación de medias del porcentaje de viabilidad del hongo B.40 a Salvado de trigo 90. bassiana fue mayor en trigo.00 c * Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales (prueba de Tukey. Esto concuerda por lo reportado por De La Rosa 1995.00%.05). Tratamientos Media* Trigo 91. Comparación de medias del porcentaje de pureza del hongo B.05).80 %.00 b Sorgo 0. Cuadro 4.00 c Sorgo 0.20 %.. α = 0. bassiana.00%. En la Cuadro 4 se nota que el porcentaje de virulencia de B.60 b Salvado de trigo 91. arroz. 90. arroz.00 a Arroz 94. 96.00 % a 100. maíz y sorgo 0. 92. salvado de trigo. α = 0. Cuadro 5. esto concuerda por lo reportado por De la Rosa (1995). bassiana fue mayor en el trigo.80 b Maíz 0. 1991). salvado de trigo.20 ab Arroz 91.00 b Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales (prueba de Tukey. Comparación de medias del porcentaje de virulencia del hongo B.40 a Arroz 90. lo que indica que los resultados obtenidos se encuentran dentro del estándar de calidad. En maíz y sorgo crecieron los hongos Aspergillus y Penicillium. Pureza. En la Cuadro 3 se observa que el porcentaje de viabilidad de B.20 a Salvado de trigo 92. quien señala que la viabilidad de los hongos entomopatógenos usados para el control de plagas debe ser mayor o igual a 90.00 %. salvado de trigo con 91. quien asegura que la pureza es una prueba de control de calidad en la producción de hongos entomopatógenos y cuyo rango es de 90.00 %.00 d Sorgo 0.80.00 %. 94.00 %.60%.20 %.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Porcentaje de viabilidad. 196 . 1990 y Johnson. bassiana.40 %. 94.40 %.00 a Maíz 0.0% Virulencia. seguido del arroz. 91. maíz y sorgo 0. maíz y sorgo 0. W. 267-278. Olivares E (1994) Paquete de Diseños Experimentales. En: Curso Internacional sobre control biológico. Gómez J (1991) Control biológico de la broca del café por medio de parasitoides. VII Reunión Nacional de Control Biológico. pp. Best FS. Facultad de Agronomía. C. Burges Publishing Company pp. Davidson Eds.J.L. pp. El arroz también puede ser utilizado para propagar masivamente el hongo B.10 De la Rosa W (1995) Hongos entomopatógenos.. ecology field experimentation and environmental impact.C. L. 9697 Barrera JF. Third edited. Tapachula. viabilidad. biology. 197 . Castillo A. 107-110 Barnett HL. DGSV-SARH. Centro de investigaciones Ecológicas del Sureste. México. In: Biological control of Locusts and grasshoppers.A. and C. En: Memorias del VI Curso Nacional de Control Biológico. Laccy and E. virulencia y pureza. In: Safety of microbial insecticides.5. Lair. LITERATURA CITADA Alcocer GL (1979) Incidencia del hongo Beauveria bassiana en México y su producción en laboratorio para el control microbiológico inducido. México. al igual que el salvado de trigo.R. El maíz y sorgo no son una alternativa para propagar este hongo. 3. Boca Raton Florida pp. N. Stewart WF (1990) Registration requirements and safety considerations for microbial pest control agents in North America. Hunter BC (1972) Illustrated genera of imperfect fungi. ya que presentó mayor concentración de conidios por mililitro. Tapachula. Veracruz. El Colegio de la Frontera Sur. 100-110 Johnson DL (1991) Introduction. Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FAUANL) Versión 2. Lomer. Chiapas. Chiapas. Prior Edits. Marín. pp. bassiana.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CONCLUSIONES El cereal más eficiente para propagar en forma masiva el hongo B. Infante F. Ver. bassiana fue el trigo. Forsyth FS. M. C. mx RESUMEN. mientras que en otros países. e. que comprende el 48% de la superficie restante. La producción platanera en Tabasco se divide geográficamente en dos regiones: La región Sierra que abarca los municipios de Teapa. Mexico were studied. 86000. donde las condiciones tecnológicas son menos favorables para 198 . banana weevil. Palabras clave: plátano. Valery banana (Musa AAA Cavendish) and Date banana (Musa AA Sucrier) in the region of Centro-Chontalpa. sordidus in the corm). México. el picudo del plátano C.osorio@daca. En México se cultivan 80 990 ha de plátano. the banana weevil C.. E-mail: rodolfo. Gómez-Vázquez Armando División Académica de Ciencias Agropecuarias. De la Cruz-Lázaro Efraín. sordidus en plantaciones comerciales de plátano Macho (Musa AAB Plantain).067 ton anualmente. Cunduacán. sordidus and their damage in commercial plantations of Plantain (Musa AAB Plantain). y además. quantifying the percentage of damaged tissue in the corm (i. Dwarf Giant banana (Musa AAA Cavendish). de las cuales. Aunque las poblaciones de este insecto se encuentran presentes en los cultivos de plátano Enano Gigante y Valery.ujat. Although the populations of this insect are present in the Giant Dwarf banana and Valery crops. banana. Cosmopolites sordidus. e. sus daños son menores al 1%. According to the number of weevils captured per trap per month and percentage damage to the corm of the plant. Las poblaciones de adultos se estimaron a través de trampas tipo rampa™ cebadas con feromona comercial Cosmolure™ durante un periodo de cinco meses. Key words: plantain. Enano Gigante (Musa AAA Cavendish). Tacotalpa y Jalapa. sordidus es una plaga importante en las plantaciones de plátano Macho. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. the presence of tunnels or galleries produced by feeding larvae of C. La otra. cuantificando el porcentaje de tejido dañado en el cormo (i. picudo del plátano. se ubica en los municipios de Centro. and to a lesser extent. La evaluación del daño se realizó en plantas recién cosechadas (al corte del racimo). los bananos son aquellos que se consumen como fruta fresca o cruda.. sordidus en el cormo). se produce 522. The population abundance of the banana weevil C. Hernández-Hernández Ulises. 14 832 ha se localizan en el estado de Tabasco (SAGARPA 2007). la presencia de túneles o galerías producidas por la alimentación de las larvas de C. y en menor grado en plantaciones de plátano Dátil. es la Región Centro-Chontalpa. The damage assessment is carried out in freshly harvested plants (after cutting the bunch). banana. Adult populations were estimated through ramp traps baited with commercial pheromone Cosmolure™ for a period of five months. Km. Martínez-Morales Arturo. C. Tabasco. in Date banana plantations. De acuerdo con el número de picudos capturados por trampa por mes y el porcentaje de daño en el cormo de la planta. sordidus is a major pest in plantations of plantains. their damages are less than 1%. donde se localiza el 52% de la superficie total del cultivo de plátano del estado. 25 Carretera Villahermosa-Teapa. Cosmopolites sordidus. y los plátanos. Cárdenas y Huimanguillo. MartínezMoreno Eusebio y Estrada-Botello Maximiano. el término “plátano” hace referencia tanto a los bananos como a los plátanos. Valery (Musa AAA Cavendish) y plátano Dátil (Musa AA Sucrier) en la región Centro-Chontalpa del estado de Tabasco. donde los productores utilizan modernos procedimientos tecnológicos que les permite producir hasta 70 ton de fruta por hectárea y acceder a un mercado más amplio en México y en el extranjero. INTRODUCCIÓN De acuerdo a la nomenclatura utilizada en México.P.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical ABUNDANCIA POBLACIONAL DEL PICUDO DEL PLÁTANO Cosmopolites sordidus Y SUS DAÑOS EN PLANTACIONES DE BANANO Y PLÁTANO Abundance population of the banana weevil Cosmopolites sordidus and their damage on plantain and bananas plantations Osorio-Osorio Rodolfo. Se estudió la abundancia poblacional y el daño del picudo del plátano C. después de alguna forma de cocción. ABSTRACT. Esta evaluación se realizó progresivamente durante el primer mes después de haber establecido el sistema de trampeo. Para la aniquilación de los picudos capturados se adicionó agua jabonosa en el fondo de las trampas (500 ml agua + 2 g de detergente). 93° 15’ Oeste y 12 msnm). 5 cm bajo la unión pseudotallo-cormo (Gold et al. 2007). asimismo. que posteriormente fue analizada por computadora para calcular el porcentaje de tejido dañado. plátano macho (Musa AAB subgrupo genómico Plantain) en 4 342 ha y plátano dátil o dominico (Musa AA subgrupo genómico Sucrier) en 357 ha (Osorio et al. el experimento se desarrolló en plantaciones de 7 años de edad. 3 a 7 ha de extensión (de acuerdo con la disponibilidad de cada clon). Por lo anterior. 2005): por cada hectárea de plantación se utilizaron 5 trampas. La feromona se reemplazó a intervalos de un mes y el agua jabonosa a intervalos de una semana. Se consideró el nivel de daño que presentaba el cormo de la planta al momento de la cosecha (corte del racimo). sordidus. 14 msnm) y Cucuyulapa 1ra. a partir del segundo o tercer ciclo del cultivo (Gold et al. sordidus y sus daños en cuatro clones de plátano cultivados comercialmente en el estado de Tabasco. 2007). que tuviera plantaciones de los cuatro genotipos de plátano y adyacentes entre sí. Durante este periodo de tiempo. Para el análisis estadístico de las capturas. considerando la presencia o ausencia de túneles o galerías producidas por la alimentación de las larvas de C. 93º 11’ Oeste. Esta plaga se considera como un factor limitante para la producción de plátano en Tabasco (Ramírez y Rodríguez 2003). Sección municipio de Centro (17° 58’ Norte. debilitando su estabilidad en el suelo. y mensualmente. 2001). El porcentaje de daño de cada corte se obtuvo mediante la suma del daño encontrado en las áreas del cilindro central y de la 199 . El picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleoptera: Curculionidae) se localiza en todas las áreas del mundo donde se cultiva plátano. El estudio se realizó en la región Centro-Chontalpa de Tabasco. se movieron a través de la plantación hasta cubrir una hectárea de cultivo al cabo de 5 meses. los clones de plátano con mayor superficie sembrada en el estado de Tabasco son: plátano enano gigante (Musa AAA subgrupo genómico Cavendish) en 10 133 ha. no obstante. México. Estimación de las poblaciones de adultos. En todos los casos. 2005). bajo de sistema de riego por aspersión y aplicación de fungicidas para el manejo de la enfermedad de sigatoka negra Mycosphaerella fijiensis. En todos los casos se utilizaron trampas tipo rampa™ cebadas con feromona comercial Cosmolure™ como atrayente. uno en la unión de pseudotallo-cormo y otro propiamente en el cormo. Las larvas barrenan el cormo (rizoma) de la planta reduciendo la capacidad de absorción de agua y nutrientes. En cada planta se realizaron dos cortes transversales. se realizó el conteo del número de picudos capturados por trampa por semana. plátano enano gigante (Musa AAA Cavendish). Los daños se acentúan después de tres años de establecida una plantación. Sección municipio de Cunduacán (17° 58’ Norte. plátano valery (Musa AAA Cavendish) y plátano Dátil (Musa AA Sucrier). por lo que solo contribuye con 143 835 ton de plátano anualmente. MATERIALES Y MÉTODOS Características y ubicación del sitio experimental. Para cada corte se capturó una imagen digital. En cada plantación se seleccionaron aleatoriamente 30 o 40 plantas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical obtener altos rendimientos y calidad de fruta. En cada ranchería se seleccionó una finca representativa del área de estudio. los conteos se agruparon en el número de insectos capturados por trampa por mes. el objetivo del presente estudio fue estimar la abundancia poblacional de adultos del picudo C. El esquema básico de trampeo fue el siguiente (Tinzaara et al. En orden de importancia. Evaluación del daño. México. México. la actividad platanera en esta región representa el sustento de poco más de 2000 familias (Osorio et al. Se seleccionaron plantaciones de plátano macho (Musa AAB Plantain). de junio a octubre de 2009. éstas se establecieron a una distancia de 20 m entre sí. pero poco se conoce sobre su estatus real como plaga en los diferentes clones de plátano cultivados en Tabasco. y en el estado de Tabasco no es la excepción. Tabasco. en las rancherías de Plátano y Cacao 1ra. se transformaron a valores y valores .48 y 5. y entre 5.91±1. Consideramos que la falta de correspondencia entre la presencia de adultos y el escaso daño de C. los daños fueron inferiores al 1%.4±5. se debe a que este insecto puede reproducirse en los residuos de cosecha sin afectar el cormo de plantas vivas.7±4. Mientras que las bananas de cocción (Musa AAA. han mostrado diferencias hasta de 100 veces en los niveles de daño entre los clones (Kiggundu et al. Tabasco. Las capturas más altas se registraron en el plátano Macho.4±8. Cuadro 1. Independientemente del genotipo. Análisis estadístico. el número de picudos capturados por trampa por mes osciló entre 6.4 y 34.72c Dátil 11. 2003). 2001). El número de picudos capturados en las plantaciones de plátano Macho (Musa AAB subgrupo Plantain) y plátano Valery (Musa AAA subgrupo Cavendish) de ambas localidades.05).3 en la ranchería Cucuyulapa. 2003).71b Enano 09.17c 10. P=0.9c 2. Kiggundu et al. donde la captura mensual de 16 a 28 picudos mediante trampas cebadas con feromona es indicativo de un daño económico (Murad. Número de adultos capturados de C.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical corteza externa del cormo. otros cultivares tales como el genotipo Cavendish (Musa AAA) se catalogan como moderadamente a altamente resistentes (Kiggundu et al.87 %) y plátano Dátil (2. Genotipos Ranchería Plátano y Cacao Ranchería Cucuyulapa Picudos por % de daño en Picudos por % de daño en trampa/mes cormos trampa/mes cormos Macho 23.13±0.5±4.31b 10. 1995. respectivamente (Steel et al.05). En las plantaciones de Enano Gigante y Valery. sordidus en las plantaciones de plátano Valery y Enano Gigante.60a Valery 18.03 y 3. 1997). Gold y Bagabe (1997) encontraron que el clon Kayinja (Musa AAA) 200 .5b 0.3c 3.50c 19. A pesar de que las capturas en el plátano Valery también fueron altas. fue relativamente alta en relación a los umbrales económicos establecidos para Australia.2a 3. Dátil y Enano Gigante (Cuadro 1).91 %) (Cuadro 1).03±2.5 y 36. seguido por los clones Valery.48±0. 2003). En Uganda.5±8. el número de picudos capturados por trampa por mes (x) y el daño porcentual en cormos por genotipo de plátano (y). México.33±0.3c 0. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En ambas localidades. el porcentaje de daño por cormo (planta) se obtuvo mediante el daño promedio de ambos cortes transversales. En ambas localidades.1a 5. correspondiendo asimismo al porcentaje de daño más alto observado en el cormo de los cuatro clones de plátano. por lo que se puede considerar que esta plaga es de poca importancia en las localidades bajo estudio.57a 29.8 en la ranchería Plátano y Cacao. la comparación de medias se realizó mediante la prueba Tukey (P=0. Previo al análisis de varianza. el número de picudos capturados por trampa por mes fueron relativamente mayores en las plantaciones de plátano Macho. los mayores porcentajes del daño en cormos se encontraron en los genotipos de plátano Macho (3.7±3.15±0.8c 0. sordidus (Ortíz et al.6b 0.87±2.5±2. sordidus y sus niveles de daño en cuatro genotipos de plátano de dos localidades del estado de Tabasco.1±9. En ambos casos.29±0. la evaluación de genotipos de plátano basados en el daño del picudo al cilindro central y corteza del cormo. Finalmente. EA) y los plátanos del genotipo Plantain (Musa AAB) son considerados como altamente susceptibles a C. los daños observados correspondieron a menos del 1%.16c *Medias (± desviación estándar) seguidos de la misma letra en cada columna no son significativamente diferentes sí (Prueba de Tukey. México. México. JE Pena & EB Karamura (2001) Biology and integrated pest management for the banana weevil Cosmopolites sordidus (Germar) (Coleoptera: Curculionidae). Osorio Osorio. Murad Z (2001) Using pheromones to trap banana weevil borers. B Dumpe & RSB Ferris (1995) Banana weevil resistance and corm hardness in Musa germplasm. Issue 30/2001. PE Ragama. Bulletin of Entomological Research 95: 115-123. Cosmopolites sordidus (Coleoptera: Curculionidae) damage on highland cooking banana (Musa spp. Esto sugiere la presencia de un factor de resistencia que desaparece después del corte de la planta (Kiggundu et al. R Coe & NDTM Rukazambuga (2005) Selection of assessment methods for evaluating banana weevil. Louw (2007) Components of resistance to banana weevil (Cosmopolites sordidus) in Musa germoplasm in Uganda. Australia. Además. E de la Cruz Lázaro & G Ramírez Sandoval (2007) Uso de atrayentes para el control del picudo Cosmopolites sordidus. Curculionidae). DPI South Johnstone. Tabasco. y en menor grado en plátano Dátil (Musa AA subgrupo genómico Sucrier). Boston. RGD. Tabasco. 15 p. M Dicke. SAGARPA (2007) Avances de siembras y cosechas de cultivos perennes 2007. The McGraw-Hill Co. infestation of cooking and beer bananas in adjacent stands in Uganda. los daños son insignificantes. CS Gold. LITERATURA CITADA Gold CS & MI Bagabe (1997) Banana weevil.mx Steel. CS. 6 p. Banana Topics. creemos que la posición tan superficial del cormo con respecto a la superficie del suelo en las plantas del plátano Macho o Dátil predispone o facilita la colonización de C. http://www. D. sordidus es una plaga importante en las plantaciones de plátano Macho (Musa AAB subgrupo genómico Plantain). sordidus en los cormos. GH Kagezi.siap. A van Huis. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).c. D Vuylsteke. 2007). pero ya como residuo de cosecha es infestado por altos niveles de población de C. MT Labuschagne. African Entomology 5: 103–108. Integrated Pest Management Reviews 6: 79155. W. Ramírez S. Tinzaara. 666 p.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical escapa al ataque de C.gob. Cosmopolites sordidus Germar (Coleoptera. Fundación Produce Tabasco A. sordidus. J Cibrián Tovar. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. CM Nankinga. W Tushemereirwe & PE Ragama (2005) Effects of two pheromone trap densities against banana weevil Cosmopolites sordidus populations and their impact on plant damage in Uganda.sagarpa. CS. JH Torrie & D A Dickey (1997) Principles and procedures of statistics: a biometrical approach. Aunque las poblaciones de este insecto están presentes en los cultivos de plátano Enano Gigante y Valery (Musa AAA subgrupo genómico Cavendish). Folleto Técnico. Villahermosa. CS. Gold. Entomologia Experimentalis et Applicata 122: 27-35. A. R. Kiggundu. Gold. genome group AAA-EA). en la región Centro-Chontalpa de Tabasco. Ortiz R. sordidus mientras la planta permanece en pie. Vuylsteke & S. G & JC Rodríguez C (2003) Tecnología para la producción de plátano en Tabasco. el picudo del plátano C. 201 . Villahermosa. Gold. CONCLUSIONES Considerando poblaciones y daños. Euphytica 86: 95–102. Journal of Applied Entomology 129: 265-271. Yucatán.1%. Conkal. tabaci.7 days. Espinel et al. Based on these results we concluded that the Paesin. Yucatán. the Pf-Hal and Paesin isolates were more pathogenic with 61.6x104 and 5. Además del daño directo que causan adultos y ninfas al alimentarse. La mortalidad en ninfas a 12 días postinoculación de la misa suspensión. Cristóbal-Alejo Jairo1.6x104 y 5. Por ello. fumosoroseus los cuales ocasionaron porcentajes de mortalidad superiores al 80%. In eggs 7 days postinoculation of 1x107 spores mL-1 suspension. ABSTRACT: Entomopathogenic fungi are a promising alternative for the integrated pest management in the agriculture.5x104 esporas mL-1. Pérez-Gutiérrez Alfonso1. A 7 días postinoculación de una suspensión 1x107 esporas mL-1 en huevos de B. Pf-Tim y Pf-Rg son promisorios para el manejo integrado de B.7 días. Existen numerosas dificultades para el desarrollo de sistemas de control de B. Keys words: Pathogenicity. mosquita blanca. Ruiz-Sánchez Esaú1. Se evaluó la patogenicidad de aislamientos polispóricos y monospóricos de Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith en huevos y ninfas del primer instar de Bemisia tabaci Gennadius. el control biológico es uno de los campos que ha ido adquiriendo mayor importancia en la ultima década (Butt et al. 2002).9 y 61. 2001). 97288. se conocen más de 110 virus fitopatogenos que son transmitidos por este insecto (Ortega 2002.1 percent. tabaci los aislamientos Pf-Hal y Paesin causaron mayor mortalidad con 61. Munguia-Rosales Ricardo2 1Instituto Tecnológico de Conkal.com RESUMEN: Los hongos entomopatógenos son una alternativa promisoria para el manejo integrado de plagas en la agricultura. los bioensayos en 202 .3 Antigua Carretera Mérida-Motul. entomopathogenic fungi. Mérida. Pf-Rg isolate showed highest mortality with 92. fumosoroseus. El tiempo letal medio (TL50) más bajo fue para el aislamiento Paesin con 3. ya que principalmente parasita a sus estadios ninfales (Faria y Wraigth 2001).P. el aislamiento Pf-Rg causó el porcentaje más alto de mortalidad con 92. (1998) registraron niveles de mortalidad del 68 al 94 % en ninfas de B. fumosoroseus depende de una apropiada selección de los aislamientos a emplear. el éxito del control biológico con P. C. 2Comite Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Yucatán. P. los aislamientos más patogénicos en ninfas fueron Paesin y Pf-Tim con una CL50 de 2. Calle 19 # 443 Colonia Ciudad Industrial. tabaci. tabaci y al uso excesivo de insecticidas químicos para su control (Monzón 2001). We evaluated the pathogenicity of polispore and monospore isolates of Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown and Smith on eggs and first nymphal ínstar of Bemisia tabaci Gennadius. 2004). Al respecto Wraigth et al. whitefly.9 and 61. the lethal time LT50 highest was Paesin with 3. hongo entomopatógeno. Palabras claves: Patogenicidad. Sin embargo. División de Estudios de Posgrado e Investigación. El hongo Paecilomyces fumosoroseus ha sido reconocido como un agente importante de biocontrol para B. The mortality nymphs to 12 day postinoculation at the same suspension. Los hongos entomopatógenos como agentes de control biológico son una alternativa promisoria para el manejo de B. However according to median lethal concentration (CL50) the isolates more pathogenic on nymphs were Paesin and Pf-Tim with a CL50 of 2. C.3 percent.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical PATOGENICIDAD DE AISLAMIENTOS NATIVOS DE Paecilomyces fumosoroseus EN ESTADIOS INMADUROS DE Bemisia tabaci Pathogenicity of native isolates of Paecilomyces fumosoroseus in immature stages of Bemisia tabaci *Chan-Cupul Wilberth1. los aislamientos Paesin. tabaci que sean económicamente eficientes y de impacto mínimo en el medio ambiente (Rivera et al. *E-mail: wilberth_20@hotmail. Sin embargo.3%. de acuerdo al cálculo de la concentración letal media (CL50). Naranjo et al. 97345. (2008) valuaron preformulados de P. por ello. Km 16. Pf-Tim and Pf-Rg isolates are promising for the integrated management of B.5x104 spores mL-1. tabaci. tabaci ocasionado por P. En base a los resultados obtenidos. INTRODUCCIÓN La mosquita blanca Bemisia tabaci se ha convertido en una de las plagas más importantes que afectan a la agricultura mundial. tabaci se mantuvo en plántulas de 30-45 días de edad de C. chinense. tabaci. Soluciones de 1x104 a 1x107 esporas mL-1 se aplicaron por inmersión de las hojas de C. tabaci se colectaron en cultivos de chile habanero (Capsicum chinense Jacq. su identidad fue confirmada mediante las claves taxonómicas de Barnett y Hunter (2003) y Humber (1998). establecidas en macetas de plástico con sustrato Cosmopeat® (Cosmocel. Las microjaulas junto con los adultos fueron retiradas a las 24 horas. Pf-Tiz y Pf-Hal son originarios de Yucatán. La identidad de los insectos se corroboró con las características morfológicas de las ninfas como lo describe Ortega (2002). para marcar el cuadrante con una sola espora germinada. La concentración de esporas de la suspensión se determinó por medio de una cámara de Neubauer (Marienflied. Los cuales se reactivaron en Sabouraud Dextrosa Agar (SDA) (Merck. Las suspensiones de esporas fueron aplicados a los inmaduros de B. el producto obtenido se filtró a través de una gasa estéril para separar las esporas de la impureza y micelio.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical laboratorio juegan un papel fundamental en la determinación de los aislamientos a utilizar (Landa et al. Las suspensiones de esporas se obtuvieron de colonias de 15 días de edad cultivadas en SDA. Obtención de inmaduros de B. Alemania) y un microscopio estereoscópico (Leica Inc. en los bioensayos con ninfas se consideraron ninfas muertas aquellas con 203 . las cajas se incubaron a temperatura ambiente. 2000. Lo cual motivó la realización de este trabajo con el objetivo de evaluar la patogenicidad de aislamientos polispóricos y monospóricos de P. Al cabo de 2 días la colonia en crecimiento proveniente de la espora localizada se transfirió a otra caja de Petri con medio SDA para su completo desarrollo. Guatemala y en las evaluaciones se incluyó el aislamiento comercial Paesin® (Agrobionsa. deformes y no eclosionados (Gindin et al.) del área de producción hortícola del ITC. tabaci. Las microjaulas con adultos se colocaron en hojas extendidas en la parte superior de plantas de C.05% v/v. chinense que contenían los huevos o ninfas durante 15 segundos. La unidad experimental consistió en un grupo de 25 a 30 huevos o ninfas establecidas en una hoja. Los huevos ovipositados se usaron inmediatamente para los bioensayos respectivos. Para obtener los estadios inmaduros (huevos y ninfas) de B. USA) (Li y Holdom 1994.2x1 m. Skrobek 2001). Se obtuvieron dos cultivos monospóricos de cada aislamiento polispórico según la metodología de Ayala et al. Pf-Rg de Zacapa. Alemania) adicionado con 100 µg L-1 de cloramfenicol encubados a 27±3 ºC. tabaci. se dejaron los huevos en las hojas por 5 a 7 días hasta obtener ninfas de primer instar. Se estableció una colonia de B. El registro de los individuos muertos se realizó con un microscopio estereoscópico. chinense. Los aislamientos Pf-Tim. para ello la colonia se raspó con una espátula estéril. México). Se realizaron evaluaciones diarias de mortalidad por 7 días en los bioensayos con huevos y 12 días en los bioensayos con ninfas. contabilizando como huevos muertos los micosados. Bioensayos. Cada 10 días se introducían nuevas plántulas y se retiraban las anteriores con el fin de proveer hospederos nuevos a B. Estos fueron aislados de mosquitas blancas. cuadriculadas al reverso. las cuales se revisaron a las 24 horas bajo un microscopio óptico. Se aplicó 200 µL de una suspensión de 100 esporas mL-1 en cajas de Petri con SDA. 1994). fumosoroseus en estadios inmaduros de B. Aislamientos evaluados. Los aislamientos fueron proporcionados por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del estado de Yucatán (CESVY). 72±5% humedad relativa y 14 horas luz: 10 horas oscuridad. se tomaron cinco adultos de la colonia de cría por medio de un aspirador bucal y se depositaron en una microjaula de 1 cm de diámetro (Muñiz y Nombela 2001). Canadá). (2005). La colonia de B. Gindin et al. El testigo fue tratado con agua destilada estéril más Tween 80 al 0. 2000). tabaci bajo condiciones de laboratorio. tabaci según la metodología de Al-Deghairi (2008).2x1. Las plantas tratadas se mantuvieron bajo condiciones de laboratorio a 27±3 ºC y humedad relativa de 75±8%. Cultivos monospóricos. tabaci en el invernadero de adaptación del Instituto Tecnológico de Conkal Yucatán (ITC) en jaulas entomológicas de aluminio y malla antiafidos con dimensión de 1. En el caso de los bioensayos con ninfas. MATERIALES Y MÉTODOS Insectos. Los adultos de B. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical cambios de coloración. fumosoroseus.3 %) causaron los porcentajes mas altos de mortalidad comparados a los aislamientos Pf-Tiz. Estos resultados no coinciden a los encontrados por Lacey et al. brillo.05).4. tabaci al aplicar la misma suspensión de esporas. Los bioensayos se establecieron bajo un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Mortalidad en inmaduros de Bemisia tabaci por efecto de una suspensión de 1x107 esporas mL-1 de Paecilomyces fumosoroseus. 8e para Windows (SAS Institute 2000).1 y 60. con los datos en ninfas se calculó la concentración letal media (CL50) y tiempo letal medio (TL50) mediante análisis probit empleando el programa SAS ver.7. Skrobek (2001) obtuvo 80% de mortalidad en ninfas de B. 100 Mortalidad (%) 80 60 40 20 0 Pf-H al Paesin M1 Paesin M2 Pf-Tiz M1 Pf-Tim M1 Pf-Tiz M2 Pf-Tim M2 Pf-H al M1 Pf-H al M2 Pf-R g M1 Pf-R g M2 Testigo Paesin Pf-Tiz Pf-Tim Pf-R g bcd de e d a abc bc ab ab a c a abc a abc a a abc a abc a abc bc c a abc a abc a cde bcd a abc a a abc bc ab bc bc a abc a abc bc Aislamientos Huevos (7 dda) Ninfas (12 dda) Figura 1. 61.2 y 61. 60.6 y 76. Pf-Rg M1. Valores dentro de la misma columna que no comparten ninguna literal son significativamente diferentes (Tukey. Otras especies de hongos entomopatógenos han mostrado menor efecto ovicida que P.2 y 33. Por ejemplo.05) a los aislamientos Pf-Tiz . fumosoroseus. forma y aspecto del cuerpo. Los datos de mortalidad se analizaron en un análisis de varianza y una prueba Tukey (p=0. (1999) al evaluar la patogenicidad de P.6% en ninfas de B. con 33.05) con el programa GraphPad (GraphPad InStat 2000). Otros estudios indican que los aislamientos evaluados en este ensayo fueron más virulentos.2. Scorsetti et al. Pf-Tiz M2. Pf-Hal. El aislamiento Pf-Rg causó 92. Pf-Tim M1. (2000) encontraron que Verticillium lecanii ocasionó entre el 14 y 26% de mortalidad en huevos de B.4.1% de mortalidad y fue estadísticamente mayor (P<0.9 %) y Paesin (61.2% respectivamente (Figura 1). respectivamente (Figura 1).3. tabaci por efecto de una suspensión de 1x107 esporas mL-1 de P. tabaci encontrando valores de mortalidad menores al 20% al aplicar una suspensión de 1x103 conidios/cm2. tabaci varió de 21. tabaci al aplicar una suspensión de 1x107 esporas mL-1. Saito & Sugiyama (2005) al evaluar aislamientos nativos del Japón de P. 65. Además. 59. Pf-Hal. Skrobek (2001) reportó que Metarhizium anisopliae ocasionó mortalidades entre 33 y 45% a los 6 días posteriores a la aplicación de la misma concentración de esporas. Pf-Rg M2 y Pf-Hal M2 que presentaron 66.2%. En estudios previos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Mortalidad en huevos. por ejemplo. p=0. Mortalidad en ninfas. Los aislamientos Pf-Hal M1 (61. La mortalidad en huevos de B. Gindin et al. fumosoroseus en 204 .9 % a los 7 días después de la aplicación de una suspensión de 1x107 esporas mL-1. 31. Pf-Tim M2. 56.0. así como con crecimiento de micelio sobre éste (Dos Santos y Del Pozo 2003). Pf-Rg M1 y Pf-Tiz M2.1. fumosoroseus en huevos de B.0. (2008) encontraron mortalidades entre el 26. 54. 21. Concentración letal media de los aislamientos de Paecilomyces fumosoroseus. Pr>f 3.1x105 0.0001 Valores con letras iguales son estadísticamente iguales de CL50 y TL50 en ninfas.4x106 0.67 .0001 Pf-Hal M1 5.71 c Pf-Tim 5.5.6.3 x 106 d 8.50 bc Pf-Hal 6.08 c Pf-Tim M2 5.08 b Pf-Hal M2 6.36 c Pf-Hal M1 5.23 .41 <0.53 <0.4x104 .9x106 .78 <0.0001 Pf-Tim M1 2.5 x 105 b 1.4 x 105 b 9.0001 Pf-Hal M2 1.0001 4.4x105 0.39 bc Pf-Tiz M2 5. Cuadro 1.0001 Pf-Tiz 3.04 3.2x104 0.5.28 <0.5.0001 5.1x106 0.04 b Pf-Tim M1 6.9x105 0.40 <0.45 3.1. Aislamiento CL50 (Esporas mL-1) IC (Esporas mL-1) Pendiente Pr>f 4 4 4 Paesin 2.0001 5. mL-1) y Pf-Tim (5.50 <0. mL-1) presentaron la menor CL50 comparado al resto de los aislamientos (Cuadro 1). Valores con letras iguales son estadísticamente iguales de acuerdo al traslape de los intervalos de confianza.4.2 x 106 d 3.0001 Paesin M2 4.6.30 <0.93 <0.3.02 <0. Aislamientos TL50 (Días) IC (Días) Pendiente Paesin 3.6x104 y 7.47 <0.4.5x106 0.1x105 .37 <0.3x105 0.00 <0.0001 4. al emplear una suspensión de 6x107 esporas mL-1.1x106 . IC=intervalo de confianza.7x107 0.42 4.4.87 3.47 <0.5.21 .46 <0.0001 Pf-Tim 5.0001 5.2. Tiempo letal medio de los aislamientos de Paecilomyces fumosoroseus.5.28 4.33 <0.97 3.0001 5.4.22 .1x106 .26 <0.6 x 10 a 1.4.3.3x105 .0001 5.4.3 x 106 d 1.84 4.86 <0.0001 4.0001 CL50=Concentración letal media.5.0x105 0.5.2 x 105 c 2.72 a Paesin M1 4.9x105 .0001 4.5.7x105 .8.36 <0.8 x 106 d 1.76 . tabaci encontraron la mortalidad más alta con el aislamiento PF3110 con 98%.03 <0.7.2x10 .0001 Pf-Tiz M1 3.53 <0.90 2.48 <0.66 b Pf-Tiz M1 5.6x106 .5 x 104 a 3.0001 4.2x106 esporas mL-1.0x106 0. acuerdo al traslape de los intervalos de confianza.2.44 . El tiempo letal medio (TL50) de los 205 .0001 6.86 <0.4x106 0.4x104 .28 <0.0001 Pf-Rg M1 7.22 2.63 .53 bc TL50=Tiempo letal medio.03 .58 .3 x 106 d 2.89 <0.70 <0.54 .0001 Pf-Rg M2 3.13 bc Pf-Rg 4.0 x 106 d 1.7.53 <0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical ninfas de B.5 x 105 c 2.8.35 b Pf-Rg M1 6.3x105 0.3x106 0.0001 5. suspensión seis veces mayor que la evaluada en el presente experimento.0 x 105 c 2.65 .25 .4.8 x 106 d 1.11 . con base en los traslapes de los intervalos de confianza Paesin (2.01 bc Pf-Rg M2 6.0001 Pf-Tim M2 2.97 4.5.7x106 .42 <0.91 <0.1x106 .64 4.6x104 E.0001 Pf-Tiz M2 1.59 5.0 x105 .0001 5.48 <0.0001 4.6.31 <0.5.2.41 .70 .0001 Pf-Hal 2.7x10 0.9x105 .94 b Paesin M2 4.7 x 105 c 3.66 3. Cuadro 2.66 3.69 b Pf-Tiz 4. La concentración letal media (CL50) de los aislamientos varió de 2. IC=intervalo de confianza.22 2.5x104 E.0001 Pf-Rg 1.0001 Paesin M1 1. Jihoceska Universita. Kirk AA. Castellanos MJ. Geschtovt NU. N. LITERATURA CITADA Al-Deghairi MA (2008) Bioassay evaluation of the entomopathogenic fungi. (Butt.218. Revista Colombiana de Entomologia 34(1):22-27. C. Fourth edition. Revista Mexicana de Micología 20: 93-97. Toriello C (2005) Variabilidad intraespecifica del crecimiento de Lecanicillium lecanii (=Verticillium lecanii) por efecto de la temperatura. Journal of Invertebrate Pathology 63: 209-211. Li. Las Vegas.7 días (Cuadro 2). Dos santos RA. En otros experimentos similares con aislamientos Uruguayos. Eyal L (1994) Standard in vivo bioassay to assess entomogenous fungi on whiteflies. Lacey LA. 218 pp. Castellanos et al.5x104 esporas mL-1 sobre B. Barnett HL.8 días. Revista Iberoamericana de Micología 24: 62-68. USA. Sanchez R. Jackson. Erika G. Dos santos y Del Pozo (2003) encontraron una CL50 de 1. Cotes A (2008) Preformulados para control de la mosca blanca Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) en condiciones de laboratorio. Torriello C (2007) Virulence testing and extracellular subtilisin-like (Pr1) and trypsin-like (Pr2) activity during propagule production of Paecilomyces fumosoroseus isolates from whiteflies (Homoptera: Aleyrodidae).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical aislamientos presentó un rango de 3. Ayala MA.M. tabaci encontrando una CL50 de 1. Mercadier G. Reyes MR. Holdom DG (1994) Effects of pesticides on growth and sporulation of Metarhizium anisopliae (Deuteromycotina: Hyphomycetes). Jackson C. USA.1x103 y 2.) CABI Publishin1-8 pp. Millar L. tabaci con los aislamientos EH-503/3 y EH-503/3 de P. Butt TM. Landa Z. Wraigth S (2001) Biological control of Bemisia tabaci with fungi. Beuveria bassiana Vuellemin against eggs and nymphs of Bemisia tabaci Gennadius (Homoptera: Aleyrodidae). Humber R (1998) Entomopathogenic fungal identification. Software en CD. En base a estos resultados pudimos observar que los aislamientos Paesin y Pf-Tim son promisorios para el manejo integrado de B. 26 pp. Hunter BB (2003) Illustrated Genera of Imperfect Fungi. Gindin G. Pakistan Journal Biological Science 11(12): 1551-1560. Bemisia argentifolii.1x104 esporas mL-1y un TL50 de 3. Vidal C (1999) Ovicidal and larvicidal activity of conidia and blastospores of Paecilomyces fumosoroseus (Deuteromycotina: Hyphomycetes) against Bemisia argentifolii (Homoptera: Aleyrodidae) with a description of a bioassay system allowing prolonged survival of control insects. quienes evaluaron la patogenicidad de P. Biocontrol Science. Crop protection 20: 767-778. GraphPad InStat (2000) GraphPad Software. Villamizar L. The American Phytopathological Society. 206 . In fungi as biological control agents: Progress. Nevada.04 días. Technology 9: 9-18.Entomological Society of America Workshop. and Magan. tabaci. progress and potential. fumosoroseus. Magan N (2001) Introduction fungal biological control agents: problems. Gonzales BM. fumosoroseus sobre B. fumosoroseus sobre B. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).7 a 6. Phytoparasitica 28(3):1-11. Barash I (2000) Pathogenicity of Verticillium lecanii to different developmental stages of the Silverleaf Whitefly. Faria M. Eds. (2007). and Potential. Aranda E.31x104 esporas mL-1 y un TL50 de 3. Mier T. Mier T.. Osborne LS.3 días. tabaci obteniendo una CL50 de 2. CATIE (2006) Desarrollo de micoinsecticidas para el manejo integrado de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en cultivos frutales y hortícolas. encontraron valores de CL50 de 1. Informe técnico de avance del proyecto 11 pp. La Joya. American Phytopathological Society . Espinel C. T.4x105 esporas mL-1. Boletin Sanidad Vegetal 29: 211. según los intervalos de confianza de nuevo Paesin obtuvo el valor menor respecto al resto de los aislamientos con 3. Raccah B. Zemedelska Faculta Ceska Budejovice Fytotechinicka Rada 11:3-11. Problems. Del Pozo NM (2003) Alternativa para el manejo de Trialeurodes vaporariorum Westwood en tomate orgánico en Uruguay. Sin embargo. Torres L. DP. Joint annual meeting 1998. California. los valores de CL50 obtenidas por Paesin y PfTim son menores a los reportados por el CATIE (2006) al evaluar el aislamiento Colombiano Pc 013 de P. Estos resultados son similares a los reportados por Saito y Sugiyama (2005). USA. en las zonas neotropicales. Sánchez (eds). México. Dissertation. Doktorwürde der Agrarwissenschaften. J. Lacey L. Colegio de Postgraduados. USA. Manejo integrado de plagas (Costa Rica) 63: 95-103. Manejo fitosanitario de ornamentales. Applied Entomology Zoology 40 (1): 169-172. Alvarado. Carruthers R. Bradley C. Muñiz M. 207 . BioControl 53: 787-796. Bemisia argentifolii. Camacho A. pp 41-54.unibonn. Terra Latinoamericana 20(2): 147-152.de/diss_online/landw_fak/2001/skrobek_anke/text. Montecillo. Cañas LA.biotypes of Bemisia tabaci on sweet pepper Capsicum annum L. López CC (2008) New records of entomopathogenic fungi infecting Bemisia tabaci and Trialeurodes vaporariorum. Horticultura Internacional 42(2):14-21. Wood P. Chavaría. <<http://hss. Scorsetti AC. Ellsworth PC (2004) Mortalidad de Bemisia tabaci en un sistema de cultivos múltiples. Valdés M (2002) Manejo de la mosquita blanca en invernadero con Verticillium lecanii en plantas de fríjol micorrizadas con Glomus intraradices. Cary. in Argentina.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Monzón A (2001) Producción. Skrobek A (2001) Investigations on the effect of entomopathogenic fungi on whiteflies. SAS Institute (2000) The SAS System for Windows 8e. y H. N.and Q.ulb. Environmental Entomology 30: 720-727. pests of horticultural crops. Jaronski S. 114 pp. Bautista. Mier T. Galini W (1998) Pathogenicity of the entomopathogenic fungi Paecilomyces spp. and Beauveria bassiana against the silverleaf whitefly Bemisia argentifolli. J. Sugiyama K (2005) Pathogenicity of three Japanese strains of entomopathogenic fungi against the silverleaf whitefly. uso y control de calidad de hongos entomopatógenos en Nicaragua. Saito T. Journal of Invertebrate Pathology 71: 217-226. Naranjo ES. NC. De Gregório EC. Nombela G (2001) Differential variation in development of the B. at constant temperatures.pdf>> Consultado: noviembre de 2008. Rivera BF. Humber ER. Ortega AD (2002) Moscas blancas en ornamentales. Software en CD. Institut für Pflanzenkrankheiten der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn. Wraight S. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 208 . Transformación y Comercialización 209 .Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Capitulo II. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 210 . Potasio (1.09 mg). 3 Facultad de Ciencias Agrícolas. fruit. Fibra (0. podrían usarse como criterio de selección de genotipos de mamey con alto potencial productivo en la región del Soconusco. due to the growing of fresh fruit demand fin local. CHIAPAS Bromatologic characterization of sapote mamey (Pouteria sapota (Jacq) H.44 mg). aspecto íntimamente ligado a la calidad del fruto. Moore & Stearn) in the soconusco.19 mg). Franco Mora Omar3 1Integrantes del Cuerpo Académico de Agricultura Tropical Ecológica. en el periodo comprendido de Diciembre a Agosto del 2008. ABSTRACT. Los parámetros físico y de composición del fruto que agrupan variables ligadas a la calidad del fruto. Chiapas. se seleccionaron 15 árboles. E. from December to august of 2008. Las variables del frutos que mas sobresalieron para diferenciar los grupos fueron: Espesor Lado2 (2. The zapote mamey fruits were collected from selected orchards.26 mg). Phosphorus (0. Sodio (282. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CARACTERIZACION BROMATOLOGICA DEL ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota (Jacq) H. regionales e internacionales. Moore & Stearn) EN EL SOCONUSCO.E.mx RESUMEN. Nitrogen (0. de los cuales se tomó la muestra de frutos. Facultad de Ciencias Agrícolas. 2 y 2 árboles.04 mg).26 mg).13 mg). Universidad Autónoma del Estado de México. Chiapas. Key words: zapote mamey.00). cuando alcanzaron la madurez fisiológica. debido a la creciente demanda de fruto en fresco en los mercados locales.56 mg) Copper (0. this process is strongly linked to the quality of the fruit. Zinc (5. Chiapas. 4. bromatológico. Fósforo (0. Weight of shell (73. Zinc (5. Magnesio (0. Los resultados de laboratorio permitieron identificar cinco grupos con 5. *E-mail: [email protected] mg).83 mg). 2 and 2 trees. El zapote mamey es un fruto tropical importante en México debido a las características organolépticas.00).00 mg). Carbohidratos solubles (17. Palabras Clave: zapote mamey. could be used as a criterion for selection of genotypes of mamey with high production potential in the region of the Soconusco. Por lo anterior. Peso pulpa (694. The sample of fruits was obtained from 15 selected trees when the fruits reached the physiological ripeness. El trabajo se realizó en el Municipio de Tuxtla Chico. Percentage of crude protein (5. considerando la producción de árboles y calidad de fruto. sodium (282.81 cm).13 mg). Manganese (3. 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Chiapas. magnesium (0. situation. The zapote mamey is an important tropical fruit in Mexico because of the organoleptic characteristics. donde se colectaron frutos de huertas seleccionadas. identificar materiales genéticos con potencial comercial en base a sus características bromatológicas del fruto. For this reason.00 mg). Potassium (1. Apariencia1 (3.83 mg).09 mg).86 mg). se planteo en este estudio. Espinosa Zaragoza Saúl1.86 mg).56 mg) Cobre (0. The best fruits characteristics to differentiate the groups were: Thickness side 2 (2. Currently there are few studies around the changes in the maturation process. 4. 4. Weight of flesh (694. Actualmente son pocos los estudios realizados sobre cambios en el proceso de maduración. Fiber (0. regional and international markets. in this study the identification of genetic materials with commercial potential were studied. The morphological and composition parameter of the fruit that grouped variables linked to the quality of the fruit.21 g). Carbohydrates soluble (17. Peso de cáscara (73. Porcentaje de proteína cruda (5.44 mg). appearance 1 (3. Mexico.59 mg). Moreno Martínez José Luís1.21 (g).04 mg). The work was carried out in the municipality of Tuxtla Chico. The results obtained in laboratory identified were: five groups with 5.97 g). Boro (19.59 mg). Nitrógeno (0.29 mg). by considering bromatologic characteristics of the fruit. Manganeso (3.97 g).29 mg). México.81 cm). Boron (19. Alias Tejacal Iran2. 211 . Chiapas. Also trees production and fruit characteristics were considered. 4. Chiapas Villarreal Fuentes Juan Manuel1*. fruto. color.. MATERIALES Y METODOS El estudio de caracterización bromatológica de zapote mamey se realizó en el municipio de Tuxtla Chico.3 ha. 1997). etc. sabor. Chiapas. boro). El recurso genético se identificó en huertas familiares y se caracterizó de manera in situ árboles de zapote mamey. hierro. además de la producción por unidad de superficie. sabor. macroelementos (nitrógeno. 1987. Las principales características para seleccionar tipos criollos son: peso. aroma. manganeso. color de la pulpa. a nivel nacional en el 2003. Puebla. para Windows (SAS Institute. proteína cruda. En México se cultivaron alrededor de 1. Chiapas. En la Región del Soconusco del estado de Chiapas. etc. Campbell.) (Bautista-Baños. el árbol de mamey suele emplearse para suplir esta necesidad. longitud y diámetro. así como hábitos de producción.). de manera que no existen los mismos avances tecnológicos en relación con otros frutos tropicales. Tabaco y Oaxaca donde se produce cacao. resistencia a plagas y enfermedades. zinc. 2003).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical INTRODUCCIÓN En Chiapas el zapote mamey (Pouteria Sapota) está asociado al cultivo de cacao (Theobroma cacao L. Serafín-García (1982) realizó un trabajo similar en la zona de Chiapas. color. Las variables bromatológicas que se determinaron fueron: Grados Brix.021.0 para Windows (SPSS Inc. En Florida. Yucatán. Los frutos cosechados se depositaron en caja de madera y se almacenaron en el laboratorio por un periodo de 4 a 6 días hasta que alcanzaron el punto de madurez. alternancia. 1997) y SPSS 8. CP4 y CP5) como se muestra en la Figura 1. aspecto íntimamente ligado a la calidad del fruto. Para la caracterización bromatológica se usaron los descriptores adaptados por Arzudia et al. plátano ect. siendo los principales estados productores: Guerrero. De cada árbol se colectaron un máximo de 5 frutos para su posterior análisis. papaya. Michoacán. Los datos generados de cada variable bromatológica se sometieron a análisis multivariado de componentes principales (CP) con el programa estadístico JMP 3. Para este análisis se tomaron los tres primeros componentes principales. ya que el primero suministra sombra al segundo para su adecuado desarrollo. sabor de la fruta. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis de Componentes Principales El criterio de selección de los componentes principales que agrupan y relacionan a los árboles estudiados fue que su valor característico sea mayor que uno. se comercializa en mercados locales como fruta fresca. fibra cruda. fósforo. valor nutritivo. CP3. 1997) y de conglomerados con el paquete estadístico SYSTAT (1992). Oaxaca y Veracruz entre otros (Anónimo. En los estados de Chiapas. forma. contenido de aceite en las semillas. el zapote mamey es un fruto con un alto potencial de producción y de mercado (Morton. tales como: mango. (1997). potasio. Actualmente son pocos los estudios realizados sobre los requerimientos de manejo postcosecha de este fruto. precocidad. número de semillas.1% de la variación total acumulada de las 212 . magnesio y sodio) y microelementos (Cobre. presentándose en los meses de Noviembre-Marzo el pico de mayor producción.2. al respecto. además explicaron el 57. calcio. sin embargo la mayor producción se transporta a la Central de Abasto de la Ciudad de México que es la principal destino de la cosecha de la región (Rangel. 1967). ya que por criterio de selección su valor característico fueron mayor que uno. el zapote mamey se cosecha todo el año. 2008). El mamey es un fruto tropical importante en México debido a las características organolépticas (tamaño. destinándose el fruto para el consumo familiar o para su comercialización en fresco a precios poco razonables. de agosto de 2007 a junio de 2008. se consume en fresco. por lo que se consideraron los cinco primeros componentes principales (CP1. textura externa del fruto. uno de los aspectos importantes por establecer son los cambios y requerimientos del proceso de maduración. CP2.1. III. se identificaron como grupos I. La variabilidad observada entre grupos podría servir como criterio para seleccionar en la región. como se muestra en el Cuadro 2. apariencia. asociado a dichos componentes.1% de la variación total acumulada. 213 . Los elementos de cada vector característico son proporcionales a los coeficientes de correlación simple entre los componentes principales y las V. Figura 1. El índice de suma de cuadrados (E) indicó la formación de cinco grupos con sus respectivos árboles como se muestra en la Figura 2. porcentaje de proteína cruda. manganeso. Probablemente estos grupos fueron separados por la variabilidad que existió entre ellos en cuanto al contenido químico del fruto. cobre. se deduce que las variables que muestran mayor asociación con un componente principal serán aquellas que presenten los valores más altos en el valor característico (valor absoluto). magnesio. regionales e internacionales. II. peso de pulpa.O así. potasio. los genotipos con mayor calidad y aceptación por el consumidor y que responda a la creciente demanda de fruto fresco y pulpa en los mercados locales. peso de cáscara. Grafica de ladera que muestra el número de componentes principales que agrupan y relacionan a las variables originales. fibra y carbohidratos solubles.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical variables originales (VO) como se observa en el Cuadro 1. nitrógeno. se presentan los vectores característicos asociados a los componentes principales. boro. entre las que destacaron las características siguientes: Acidez intermedia. IV y V comparativamente. 2008). *Los tres componentes principales explican el 57. zinc. Las características bromatológicas más importantes del fruto que contribuyeron a la formación de los grupos de árboles fueron las que definieron la separación de los grupos: Espesor de pulpa. sodio. En el estado de Michoacán se realizó estudios similares de siete grupos de materiales genéticos. Alto contenido proteico y de solido solubles totales (Bayuelo-Jiménez. fósforo. 15 Cp.19 mg). Sodio (282.5828 0. Componente Valor Proporción de la varianza Proporción de la varianza Principal. 3 3. 5 1. Cuadro 1.027 0. 6 1.0992 0.222 0. 18 Cp.86 mg).982 0.000 0. 4 1. 4.0515 0.010 0.793 Cp. Boro (19.6278 0.21 g). 19 Cp.56 mg) Cobre (0.3971 0.003 0. 14 Cp. Peso pulpa (694.001 0.59 mg). Peso de cáscara (73.2721 0. 2 y 2 árboles de zapote mamey respectivamente.877 Cp.571* Cp. 21 0.13 mg).1334 0. 16 Cp.001 0. Apariencia1 (3.012 0.2037 0. Magnesio (0.090 0.016 0. Porcentaje de proteína cruda (5.222* Cp. explicada acumulada.2494 0.019 0.925 Cp.00 mg). Zinc (5. 10 0.057 0.0145 0. 12 Cp.993 0. 1 4. Manganeso (3.998 0.999 1.0200 0. Valores característicos de la matriz de correlación y la proporción de la varianza explicada por los componentes principales del análisis de las variables bromatológicas.075 0.97 g). explicada.944 Cp. Potasio (1. Carbohidratos solubles (17.6520 0.203 0. Las variables del frutos que mas sobresalieron para diferenciar los grupos fueron: Espesor Lado2 (2.002 0.005 0.988 0.904 Cp.3370 0.4550 0. 4. 20 Cp.996 0.83 mg). 11 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Formación de conglomerados y similitud morfológica entre material genético.0000 0. Fósforo (0. Fibra (0.5688 0. 2 4.81 cm).660 Cp.1362 0.000 1. 13 Cp.972 0.44 mg).030 0.054 0.09 mg).022 0.847 Cp.146 0. 8 0. Nitrógeno (0.17 Cp. Como se puede observar en el Dendograma estos 5 grupos presentaron: 5. 9 0. 7 1.0621 0.29 mg).00).425* Cp.0597 0.000 214 .04 mg).960 0.736 Cp.8817 0. Cp.1958 0. Característico.006 0.26 mg). 439* -0.139 0.122 0.289* 0.360* 0.242 0.060 -0.304* 0.263* -0.109* 0.125* -0.100* 0.024 -0.398 0.302* 0.189 0.024 0.065 0.408* 0.232 -0.154 -0.008 0.084 0.379* 0.320* 0.201 0.110* -0.109 0.285* 0.194* 0.053 0.123* 0.333* PC2 0.071 0.037 PC3 -0.196* PC5 0.045 0.130 0. Vectores característicos asociados a los componentes principales de variables bromatológicas en árboles de zapote mamey.072 -0.034 -0.139 -0.071 0.239 -0.137* 0.219 0.376* -0.199* -0.236* -0.176* -0.105* -0.168* 0.045 0.156 0.230* 0.065 0.015 -0.062 -0.279* 0.286* -0.180* 0.015 -0.321 -0.455 0.140* -0.398 -0.045 0.171* 0.034 -0.188 0.139 -0.180* 0.043 0.049 -0.392 -0.057 *variables originales en mayor asociación con la componente principal respectivo 215 .052 -0.111 0.372* 0.324* -0.230* 0.323* 0.081 0.442 -0.075 0.153* 0.160* PC4 0.146* -0.121* -0.060 0.279* 0.072 0.071 -0.279 0.001 -0.148* 0.007 0.318* -0.230* 0.407* -0. Variable Esp_l1 Esp_l2 Esp_cas Peso_pul Pes_cas Brix Apar1 N PC por P K Ca Mg Fe Mn Zn Cu B Na Fibra Carb_sol PC1 0.358 0.230* -0.062 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 2.186 0.186 -0.385 0. 505 p.I. Miami. Moore & Stearn] del centro occidente de Michoacán. Dendograma de varianza mínima de Ward que muestra la similitud bromatológica entre materiales genéticos de Pouteria sapota del municipio de Tuxtla Chico. Morton J (1987) Fruits of Warm Climates. 2005). Ochoa I (2006) Caracterización morfológica de sapote mamey [Pouteria sapota (Jacquin) H.sagarpa. USA.Tesis deLicenciatura.siea. municipio de Tuxtla Chico. Chiapas. UNAM. México. Moore & Stearn).E. LITERATURA CITADA Anónimo (2003) Centro de Estadística Agropecuaria. para la ejecución de esta investigación. Florida State Horticulture Society 80: 318-32 Rangel RE (2008) Diagnostico de la situación actual y prospectiva del Sistema Producto Zapote Mamey (Pouteria sapota (Jacq. México. Universidad Autónoma de Chiapas. Morton. Campbell CW (1967) The mamey sapote in Southern Florida. México. Ayala H. A la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas por el financiamiento otorgado a la presente investigación. Morelos. por ser la interlocutora y facilitar los contactos con los productores de zapote mamey de la Región del Soconusco para el desarrollo del presente estudio y la Organización de Productores Tuxtla Chico Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada. AGRADECIMIENTOS A la Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco. del Km. Arzudía C. Fl. Martínez E. Bayuelo-Jimenez JS. Bautista-Baños S.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical V IV Figura 2. Martínez V (1997). Ciencia y Tecnología 1:35-56. la suma de esfuerzos y estrecha vinculación con la Facultad de Ciencias Agrícolas de la universidad Autónoma de Chiapas. por el apoyo brindado. Facultad de ciencias Agrícolas. http: //www. Tesis de Biol. Sapotáceas de Sur-Occidente de Guatemala. 216 . Revista Fitotecnia Mexicana 29: 9-17. Díaz-Pérez JC (1997) Evaluation of postharvest diseases in sapote mamey Pouteria sapota from Coatlán del Río. Chiapas.mx :80//sistema/siacon/SIACON html (Mayo.gob. Horticultura Mexicana 5(1): 168. URL. Chiapas. México. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON) V. 10. a través de la 7ª Convocatoria del SIINV-UNACH y las Unidades de Vinculación Docente (UVD) respectivamente. Julia F.I. Serafín G (1982) Selección de tipos criollos de mamey.E.) H. [email protected]. 5. respectively).06%. Ocimun basilicum. The aim of this study was to evaluate the effect of inclusion of flour oregano (Origanum vulgare). santa 0.albahaca 0.06% and holy herb 0.testigo). 0. Los resultados no demostraron diferencia significativa entre tratamientos para el peso a los 21 días (793. mientras que.13. 779.984 y 0. Palabras clave: Piper auritum.014.albahaca 0.917 kg. 0. Ocimun basilicum. ABSTRACT. 796. Se utilizaron 336 pollos de la línea Ross 308 de un día de edad sin sexar distribuidos en 7 tratamientos (1.09%.040. 97345.25 y 2. evaluated in completely randomized design with factorial arrangement 3x2 plus one control treatment. la conversión alimenticia fue igual entre (P>0..85%).09%..05) tratamientos (2.09% and 7. evaluados en un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3x2 mas 1 tratamiento testigo.09%.06% de inclusión en la ración de pollos en sustitución del antibiótico como promotor de crecimiento.69 y 2. 2. The results of this study prove that is feasible to use the flour oregano and holy herb 0.72. 2.22.040.22.06%.h. Origanum vulgare.984 y 0.1. 4. 4. holy herb 0.. 0.71 kg respectively).control group). 809.12. 0. 6.9.72.06% no tuvieron diferencias significativas (2. oregano 0. Ayala Chumba María del Carmen.85%) was lower. 779.1. 2. no así para los 42 días donde el testigo.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical USO DE ADITIVOS FITOGÉNICOS COMO SUSTITUTOS DE ANTIOBIÓTICOS EN POLLOS DE ENGORDA Fitogenic additive use as substitutes of antibiotics in chickens of get fat Lara y Lara Pedro Enrique*.3 Antigua carretera Mérida-Motul. 2.06%. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de incluir harinas de Orégano (Origanum vulgare).. Not significant differences were found among treatments to body weight at 21 days (793.oregano 0. 763.h. el origen antibiótico se cuestiona por el 217 .09%.69 y 2. Was used 336 broilers Ross 308 genetic line of one age of both sexes distributed in seven treatments (1. se ha tratado que los animales aprovechen al máximo los nutrientes que se les suministra con los alimentos para lograr un mejor crecimiento y una mayor conversión alimenticia1. herb 0..9.06% inclusion in the diet of broiler in replacement of antibiotic growth promoter. conjuntamente con las mejoras genéticas. respectively). Conkal. km 16.934.06%. Key words: Piper auritum.95%) y el más bajo para el tratamiento 3 (3.8. respectivamente).06%. 0.. 2.06% were not significant difference (2.albahaca 0. 0. INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos se ha puesto gran interés en incrementar cada vez más la eficiencia en la producción animal. México. En lo referente a la formulación de alimentos se trata de disminuir la excreción de nitrógeno y fósforo en heces y orina.09% y 7. 1. 1.917 kg. El porcentaje de mortalidad fue más alto para el tratamiento testigo (17.8. Tel (999) 912-4131. 5.934. The percentage of mortality in control group (17. The edible meat neither had significant difference among treatments (1. 750. 1.1 y 866 g respectivamente).8.8. Itzá Ortiz Mateo Fabian Instituto Tecnológico de Conkal. 2.albahaca 0. 2. 3.-orégano 0.edu. Sangines García José Roberto.014.-hierba santa 0.71 kg respectivamente). en cuanto a los promotores del crecimiento. 809.-orégano 0.1. 750. orégano 0.12 kg. Origanum vulgare. 1.06%. Yucatán. 2. no so at 42 days where control group.mx RESUMEN. respectivamente).984.06% y hierba santa 0. 6.95%) was to higher and treatment 3 (3.18.oregano 0. Los resultados de este trabajo comprueban que es factible utilizar la harina de orégano y hierba santa al 0. 763. *E-mail: pedro. 796.1 y 866 g.. Hierba santa (Piper auritum) y albahaca (Ocimun basilicum) como aditivos fitogénicos en el alimento reemplazando a los antibióticos promotores de crecimiento. La carne comestible tampoco tuvo diferencias significativas entre tratamientos (1. holy herb (Piper auritum) and albahaca (Ocimun basilicum) like phytogenic additive on diet replacing to antibiotic growth promoters. 2..033.1. sinónimo de Piper sanctum). dependiendo de la concentración de inclusión. T4 hierba santa 0. como son aumentar la eficiencia alimenticia y reducir la morbilidad y mortalidad debidas a infecciones clínicas y subclínicas3. ha puesto de relieve el potencial de los extractos vegetales y en especial de algunos de sus aceites esenciales como agentes antibióticos. los extractos de plantas forman parte de lo que se denomina zona gris en los aditivos. eugenol y metilcinamato. que pueden utilizarse en todas las especies animales.98 m. este género posee fenilpropanoides. México. cuyo aceite esencial (menos de 1%) tiene una composición compleja y los componentes del aroma más importantes son el 1.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical riesgo de provocar resistencia en microorganismos patógenos y se proponen nuevas alternativas. y el cinamaldehido (componente de la canela) actúan inhibiendo la producción de enzimas intracelulares. Los esfuerzos por desarrollar promotores de crecimiento alternativos aumentan cada día. cíñelo. hierba santa y albahaca como aditivo en el alimento de pollos de engorda reemplazando a los antibióticos como promotores de crecimiento. T6 albahaca 0. fundamentalmente al promover el crecimiento.09% y T7 testigo (antibiótico comercial). lignanos. Los antibióticos son sustancias químicas producidas por diferentes especies de microorganismos que suprimen el crecimiento de otros microorganismos y pueden eventualmente destruirlos2. la albahaca.06%. o de alguno de sus componentes. la hierba santa (Piper auritum. aunque existen otros efectos. un grupo de sustancias toleradas. sin restricción alguna en su edad o dosis del producto6. Generalmente. se plantea actualmente como una de las alternativas más naturales a los antibióticos promotores del crecimiento. como aditivos en dietas a dosis bajas se emplean desde hace muchos años para aumentar la productividad animal. se están estudiando los ácidos orgánicos.09%. sequeterpenos y monoterpenos como bornoel. Entre algunas plantas aromáticas con estas propiedades están el orégano es una herbácea perenne aromática del género Origanum. metilchavicol (estragol). T3 hierba santa 0. bajo un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3x2 más 1 tratamiento testigo. MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se llevo a cabo en la Unidad de Producción e Investigación Agrícola y Pecuaria del Instituto Tecnológico de Conkal. fundamentalmente de tipo natural1. teniendo 12 pollos por unidad experimental. Yucatán. de desintegrar la membrana externa de las bacterias Gram negativas. El carvacrol (componente mayoritario del orégano) y el timol (procedente del tomillo) son capaces. eugenol. Recibieron agua ad libitum y 12 h de iluminación artificial. contienen un alto porcentaje de compuestos fenólicos como el carvacrol. 218 . citral. Las plantas y de hierbas medicinales. T2 orégano 0. hierba santa y albahaca como aditivo reemplazando a los antibióticos promotores de crecimiento. (componente mayoritario del aceite de clavo).06%. estimulan la secreción de enzimas digestivas. linalol. El eugenol. el timol y el eugenol.09%. Se alojaron en una caseta de 28 m de largo por 7 de ancho. lo que provoca un deterioro de la pared y un alto grado de lisis celular5.06%. los aceites esenciales que poseen notables propiedades antimicrobianas. estimulan la digestión y mejoran el estado inmunológico del animal. se ha demostrado concretamente que derivados fenólicos tales como el carvacrol y el eugenol provenientes del orégano y del tomillo causan la desintegración de la membrana de Echaricha coli y Salmonella typhimurium. de un día de edad para evaluar el efecto de las harinas de orégano.8-cineol. los aditivos fitogénicos. pertenece a la familia Labiatae el aceite está constituido principalmente por carvacrol y timol6. amilasas y proteasas. Se utilizaron 336 pollos sin sexar de la línea Ross 308. alcanfor. los corrales de cada repetición fueron de 1. La aparición de algunas enfermedades ligadas a infecciones bacterianas de tipo zoonósico. Las soluciones que se visualizan actualmente en cuanto al empleo de aditivos en la producción de animales monogástricos van dirigidas fundamentalmente a la sustitución de promotores de crecimiento de origen antibiótico y a la disminución del deterioro ambiental1. los probióticos y las zeolitas naturales4. safrol y una amplia variedad de componentes bencénicos7. el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que se tiene al incluir harinas de orégano. T5 albahaca 0. Los pollos fueron distribuidos en 7 tratamientos con 4 repeticiones.60x0. Por lo anterior mencionado. Los tratamientos quedaron de la siguiente manera: T1 orégano 0. tales como. favoreciendo la absorción intestinal. vitamina D3.05 0.3 * Lisina Flavomicina Metionina Micozorb AVATEC Minerales Aves** Funginat Cloruro de colina Vitaminas pollos*** 0 0.1 23 5 3 2 1. en este caso el periodo se dividió en dos fases inicio (0-21 días) y la finalización (22-42 días). vitamina B2.0000 mg. biotina 300.0000 mg.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Durante 48 h se secaron las hojas de orégano.8 en un estudio con pollos con extracto de orégano como aditivo promotor de crecimiento.03 0. selenio. hierba santa (Piper auritum) 0. 48.075% y 0.03 0. hierba santa y albahaca. . 8.5 y 1%) de orégano seco y molido.05 0. También se coincidió con los resultados encontrados por Hernández et al.0125 *Orégano (Origanum vulgare) 0. vitamina B12.3 4. 10. Posteriormente se molieron en un molino tipo Willey y por último se mezclaron en las dietas de inicio y finalización.09%.400 g. niacina 120.25 0.0000 g.98 0.70 g.5 5.1 0.25 0 0 0.05 0 0.5 3 2 1. vitamina B6. con los tratamientos de orégano (O.24 0 0 0.7 0.0000 g. Las variables medidas fueron: peso corporal.7 1.05 0.200 g. vitamina K3.100%. 219 . 0. 120 g.09%.0125 0.24 0. hierba santa 0.0000 g. cobre.6 1. vulgare) con 0.09%.9 donde no se obtuvo diferencia significativa entre tratamientos.05 0.5 0. 8. zinc. (2006) en un experimento con dos niveles de inclusión (0. carne comestible y mortalidad. con cuatro niveles de inclusión del extracto. .1 0. 0. 12 g. 1000 g.p. conversión alimenticia. 12.05 0.06%.05 0.050%.7 3 2 1. Formulación para 100 kg.0000 g.25 0. acido pantotenico. excipiente c.03 0. 0.025%.06% y albahaca 0. ***Vitamina A.0000 MIO U.05 0.05 0 0. 80. **Manganeso.03 0. 20. vitamina E. Ingredientes Inicio Testigo finalización aditivos fitogénicos inicio Finalización ingredientes Inicio testigo finalización aditivos fitogénicos Inicio Finalización Sorgo Pasta de soya Canola Acidos grasos Harina de carne Salvado de trigo TECAMAC CaCO3 Sal *Aditivos fitogénicos 53. cobalto .03 0.0000 g.3 0 62. 3. auritum) con 0. Resultados similares a los encontrados por Ayala et al.1 23 5 3 2 1.0000 g. 120 g. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El peso corporal a los 21 no tuvo diferencia significativa entre tratamientos.7 28. albahaca (Ocimun basilicum) 0. Cuadro 1. Estos resultados también son similares a los encontrados por Hernández et al. 100 g. En cuanto el peso a los 42 (Cuadro 2) días no se encontró diferencia significativa entre el tratamiento testigo (antibiótico comercial).3 4.7 28.03 0 0.98 0.05 0. en una estufa de aire forzado a 60°C.6 0.0000 g. 40. 100.3 * 62. 1000. acido fólico.06%.05 0. vitamina B1.9 0. yodo.0125 0 0 0.05 0. Composición de las raciones experimentales.25 0.3 0.b. resultados similares fueron encontrados por Fukayama et al. Hierro.0000 MIO U.p.5 5. excipiente c.20000 g.9 en un experimento con dos extractos de plantas en el rendimiento de pollos de engorda.3 0 53. En el Cuadro 1 se muestra la composición de las dietas empleadas.06% y hierba santa (P.3 0.01 Oxidox beta 0.b.06% de nivel de inclusión de las harinas en la dieta.0000 g. orégano 0. 86 La conversión no tuvo diferencias significativas entre tratamientos.10.08 2.66 779.06% Albahaca 0.14 2.12 ± 0.14 2.86bc ± 24.22 ± 0. donde obtuvieron diferencias con dos niveles de inclusión de orégano seco y molido. El porcentaje de mortalidad (Figura 1) fue más alto para el tratamiento testigo.14 2. Peso corporal Conversión Tratamiento 21 días g 42 días kg kg Orégano 0.80 809. En relación a la carne comestible (pechuga. y conversión en pollos alimentados con aditivos fitogénicos.09 4.97a ± 37.13bc ± 29.14 5.23 796.13 2.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 2. no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos (P>0.16 865.12bc ± 31.16 2.96b ± 48.05) (Cuadro 3). Porcentaje de mortalidad durante el período experimental.25 ± 0.06% Orégano 0.72a ± 0.05 2.06% Hierba santa 0.15 2. 220 .30c ± 0. Comportamiento del peso corporal a 21 y 42 días.71a ± 0.06 2.62 4.61ab ± 0.47bc ± 0.13 ± 0.28 2. sin embargo estos resultados difieren por los encontrados por Ayala et al.84bc ± 35.09% Albahaca 0.12 ± 0.09% Hierba santa 0.09% Testigo CV % 793.22 ± 0.47bc ± 0.08 2.18 ± 0.16c ± 12. las causas principales fueron aplastamientos o muertes súbitas. Figura 1. pierna y muslo).69a ± 0.09 2.91 763.08 2.17 2.88 750. Universidad de la habana.18 934. 108pp.php 221 .02 984. Veterinaria México 25 (2):141-144.55 ± 79.49 CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos se considera conveniente utilizar harina de orégano o hierba santa al 0.50 984. Ávila P (1993) Evaluación de promotores del crecimiento para pollos de engorda. un importante producto de la naturaleza para la producción animal.96 917. Castro M (2005) Uso de aditivos en la alimentación de los animales monogástricos. Morales B. Quillota-Chile.06% en la ración de pollos de engorda en sustitución de la flavomicina como promotor del crecimiento. Madrid J. Hernández L (2006) Una nota acerca del efecto del orégano como aditivo en el comportamiento productivo de pollos de ceba.40 ± 349. Acosta M. Kato RK. 10 – 14 de marzo de 2003. santa 0. Martínez J. Asociación de licenciados en Ciencia y Tecnología de alimentos de Galicia 3(1):39-47.06% Orégano 0.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 3. Bertichini AG. Stashenko E (2007) Determinación de la composición química y actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de Piper Auritum (Piperaceae) difundida en la costa Colombiana. LITERATURA CITADA Ayala LM. Grande B. Poultry Science Association 83:169-174. Zekaria D (2006) Los aceites esenciales una alternativa a los antimicrobianos. Dieppa A.wpsaaeca. Digestibility. Bras.92 1033. Colín AL.Producción de carne comestible de pollos a los 42 días de edad. Scientia Et Technica 13(33):439-442. Seminario avanzado sobre zeolitas y materiales microsporosos. Fukayama EH. 34(6):2316-2326. Murgas LD (2005) Extrato de Orégano como Aditivo en Racoes para Fragos de Corte. and Digestive Organ Size. Tratamientos Orégano 0.09% Testigo Carne comestible g 1014. García M. Hernandez F.25 ± 166. García V. ya que con ello se logra además un producto inocuo para el consumo humano. Ortiz PM (2004) Utilización de alternativas naturales a los antibióticos promotores del crecimiento en la salud intestinal y parámetros productivos de pollos broilers. santa 0. Ciencia Tecnológica Alimentaria (ALTAGA. Leyra M. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 40(4):455-458. Geraldo GA. Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.09% H. Orengo J. Instituto de Materiales y Reactivos.06% Albahaca 0. Laboratorios Calier. Megías D (2004) Influence of Two Extracts on Broilers Performance.55 ± 144.10 ± 293. Tesis profesional. Castro M (2003) Las zeolitas Naturales.50 ± 67. García R. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 39: 451-457. Simal J (2000) El uso de antibióticos en la alimentación animal: perspectiva actual.50 ± 85. http://www. R.73 1040.06% h.com/wpsa.09% Albahaca 0. es fundamental el 222 .1. Ulín-Montejo Fidel2. 15 and 20° C. En este sentido. while at temperatures of 15 and 20° C total coliforms reached the limit established by the International Fresh-cut Produce Asociation (IFPA). INTRODUCCIÓN Los cambios en el estilo de vida de los consumidores y la necesidad de consumir los productos sanos y nutritivos.6 Carretera a La Victoria C. México. la papaya y el mango (Cook. 83000. low-temperature storage. respectively. 2000). 2. se requiere de un monitoreo continuo del efecto de las condiciones de almacenamiento sobre los cambios microbiológicos. Sin embargo. 86000 Centro. División Académica de Ciencias Básicas y División Académica de Ciencias Agropecuarias Km 25 Carr. However. Hermosillo. at intervals of 48. se corrobora la importancia del almacenamiento a bajas temperaturas de los vegetales sometidos a procesado mínimo. se determinaron en intervalos de 48. sensoriales y microbiológicos que limitan la vida de anaquel (Gil et al. Sin embargo. son productos altamente perecederos debido a que el cortado acelera drásticamente cambios fisiológicos. P. México. 15 y 20°C. González-Aguilar Gustavo Adolfo1.mx RESUMEN. Palabras clave: mango fresco cortado. En este estudio se determinó el efecto de diferentes temperaturas de almacenamiento sobre los cambios microbiológicos de mango fresco cortado. Villahermosa-Teapa. Sonora. Tabasco. Results indicated that storage temperatures of 5 and 10° C suppressed adequately the growth of the different types of microorganisms. 10. in order to ensure the safety of the products offered to consumers. en muestras almacenadas a 5. Key words: fresh-cut mango. 10. al tratarse de frutos altamente perecederos. These results confirmed the importance of maintaining low temperature during storage of minimally processed fruits.C.. En este sentido. and the effect of the temperature of storage on the different microbial populations. P. 10. the effect of different storage temperatures on the growth of microbial populations (psycrophilic and mesophilic bacteria. 2004). The current needs and changing lifestyles of consumers have favored the continuous increase in demand for minimally processed vegetables. Acedo-Félix Evelia1 de Investigación en Alimentación y Desarrollo. han ocasionado que los vegetales mínimamente procesados sean el segmento de mayor crecimiento en la industria alimentaria (Alzamora et al. 2006). calidad microbiológica. los cambios en las poblaciones microbianas de bacterias mesófilas y psicrófilas. being mango one of the fruits of greater importance in this market. almacenamiento refrigerado. Los resultados indicaron que las temperaturas de 5 y 10°C suprimieron adecuadamente el crecimiento de los diferentes tipos de microorganismos. hongos y levaduras y coliformes totales. mientras que a las temperaturas de 15 y 20°C se tuvo un crecimiento excesivo de microorganismos coliformes. para esto. Entre los frutos tropicales con mayor potencial en el mercado de vegetales frescos cortados. ABSTRACT. y el efecto diferencial de la temperatura de almacenamiento en las diferentes poblaciones microbianas. and it is required a continuous monitoring of the effect of storage conditions on microbiological changes.. 10. *Email: rosa.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical EFECTO DEL TIEMPO Y TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE MANGO MÍNIMAMENTE PROCESADO Effect of the time and temperature of storage on the microbiological quality of minimally processed handle 1Centro *Salinas-Hernández Rosa Ma. fisicoquímicos. de acuerdo con los límites establecidos para estos productos. fresh-cut vegetables are highly perishable products. respectivamente. microbiological quality. 6 and 3 hours. Las necesidades actuales y los cambios en el estilo de vida de los consumidores han favorecido el incremento continuo de la demanda de productos vegetales mínimamente procesados. 2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.ujat. A. fungi and yeasts and total coliforms) were measured in fresh-cut mango. In this study. para asegurar la inocuidad de los productos que se ofertan al consumidor. C. after storage at 5.salinas@daca. se encuentran la piña. siendo el mango uno de los frutos de mayor importancia en este mercado. Km 0. 6 y 3 horas. 0 Log UFC/g.5 cm aproximadamente. establecidos por la International Fresh-cut Produce Association (IFPA. 15 y 20°C respectivamente. considerando resultados previos del tiempo máximo de almacenamiento en las condiciones evaluadas. 54 y 27 horas para cada temperatura respectivamente. estos resultados fueron menores en todos los casos a los límites establecidos por la IFPA (2003) para el desarrollo de hongos y levaduras en frutas y hortalizas mínimamente procesadas. las poblaciones alcanzaron valores de 3.1. Estos valores fueron menores a los límites establecidos por la IFPA (2003) para el tiempo inicial. Como se mencionó anteriormente.1. 223 . lo cual indica un adecuado control de las condiciones del proceso. 54 y 27 horas a cada temperatura respectivamente (Figura 1). 10.0 Log UFC/g y 7. Los frutos enteros fueron lavados con agua clorada (150 ppm).8).7 y 1.9 Log UFC/g luego del tiempo total de almacenamiento a cada temperatura respectivamente (Figura 2). 15 y 20°C durante un total de 432. Los resultados obtenidos se expresaron como Log UFC/g y se compararon con los límites correspondientes a cada población microbiana.3. Las evaluaciones se realizaron con base en los procedimientos establecidos por las normas oficiales mexicanas: NOM-092-SSA1-1994 correspondiente a bacterias aeróbias mesófilas y psicrófilas.9 y 5. A.0. Las determinaciones microbiológicas correspondientes a la cuenta total de bacterias mesófilas y psicrófilas. correspondientes a 6.7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La población inicial de bacterias aerobias mesófilas y psicrófilos fue 1. Los cubos se sanitizaron con agua clorada (50 ppm pH 6. 4. El crecimiento de hongos y levaduras alcanzó valores de 4. luego de un tiempo total de 432. se mantuvo por debajo de los límites establecidos por la IFPA (2003) para la fecha de caducidad.7.9 Log UFC/g en el producto almacenado a 5. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del tiempo y la temperatura de almacenamiento en la calidad microbiológica de mango mínimamente procesado. 3.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical monitoreo de la calidad microbiológica.5 Log UFC/g luego del almacenamiento a 5.0 Log UFC/g para bacterias y hongos y levaduras. respectivamente. 4.0 Log UFC/g respectivamente. 5. 10. 10.3 y 1.2 y 4. Posteriormente se pesaron muestras de 60g que fueron envasadas en bandejas de poliestireno con tapa. y procesados en el laboratorio de frutos mínimamente procesados del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. NOM-111-SSA11994 para la determinación de hongos y levaduras y NOM-113-SSA1-1994 que establece el procedimiento para determinar coliformes totales. respectivamente. hongos y levaduras y coliformes totales. psicrófilos aerobios y hongos y levaduras. para asegurar la inocuidad de estos productos. El manejo y preparación de las muestras se realizó de acuerdo con la norma NOM110-SSA1-1994. 10. En el caso de bacterias aerobias mesófilas se alcanzaron valores de 4. 15 y 20°C durante el tiempo total de almacenamiento a cada temperatura respectivamente (Figura 3). 81. 4. 2003) para productos vegetales frescos cortados. C. 4. 6 y 3 horas en cada temperatura respectivamente. MATERIALES Y MÉTODOS Frutos de mango (Mangifera indica) del cultivar ‘Haden’ fueron obtenidos en un establecimiento comercial. 81.7 y 5. se llevó a cabo por triplicado en intervalos de 48. mientras que en el caso de hongos y levaduras y coliformes totales fue 1. Durante el almacenamiento el crecimiento de las bacterias aeróbias mesófilas. pelados y cortados en cubos de 2. En el caso de los microorganismos psicrófilos. Las muestras fueron almacenadas a temperaturas de 5. Sin embargo.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 1. establecido por la International Fresh-cut Produce Association (IFPA. Figura 2.0 Log UFC/g.0 Log UFC/g. 15 y 20°C.9 y 4. 10. a cada temperatura respectivamente (Figura 4). Crecimiento de psicrófilos aerobios en mango fresco cortado almacenado a 5. 10. pues se alcanzaron valores finales de 1. Crecimiento de bacterias aerobias mesófilas en mango fresco cortado almacenado a 5. 2003). 15 y 20°C. En el caso de los coliformes totales las temperaturas de 5 y 10°C suprimieron el crecimiento por debajo del límite correspondiente a 4. convirtiéndose así en la limitante de la vida de anaquel (Figura 4). a las temperaturas de 15 y 20°C se alcanzaron valores de 3.1. 224 . Lo cual indica que al incrementar la temperatura de almacenamiento hasta 20°C el conteo de coliformes totales puede alcanzar en pocas horas los límites establecidos para este tipo de microorganismos.8 y 3. Al respecto. 15 y 20°C. mientras que una temperatura de 22-24°C. Jacxsens et al. 10. lo cual se observa en el aumento de la tasa de crecimiento microbiano y reducción de la fase lag. Crecimiento de hongos y levaduras en mango fresco cortado lmacenado a 5.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Figura 3. Los resultados corresponden con los obtenidos por Allong et al. incrementa la susceptibilidad al ataque microbiano en rebanadas de mango de las variedades ‘Julie’ y ‘Graham’. 10. juegan un papel importante en la susceptibilidad al deterioro microbiano en las diferentes variedades de mango. (2000) quienes indican que el almacenamiento a 5 y 10°C reduce el crecimiento microbiano. Crecimiento de coliformes totales en mango fresco cortado almacenado a 5. tales como acidez y pH. comportamiento que se observa en todas las poblaciones microbianas. (2002) indican que el incremento de la temperatura de almacenamiento acelera las reacciones enzimáticas. 225 . lo que reduce la vida de anaquel del alimento. Poubol e Izumi (2005) indican que las características de la variedad. 15 y 20°C. Figura 4. En cuanto al efecto de la temperatura. España. In: Minimally Processed Fruits and Vegetables. R. Postharvest Biology Technology 26: 59–73 Poubol J. A. y al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCyTET). Devlieghere F. Cook R (2004) Trends in the Marketing of Fresh Produce and Fresh-cut Products. Versión Española). M. September 2004 Gil MI.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical CONCLUSIONES El almacenamiento a bajas temperaturas del mango mínimamente procesado.División Académica de Ciencias Agropecuarias. C. SalinasHernández durante sus estudios de Doctorado en Ciencias en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Acta Horticultura 509:487–94 Alzamora SM. Mohammed M (2000) The effect of cultivar. I. Alzadora S M. Journal Food Science 70:M69–M74. Tapia M S (Eds. (Ed. Cuarta Edición. USA. Gil. Kader AA (2006) Quality changes and nutrient retention in fresh-cut versus whole fruits during storage. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Debevere J (2002) Temperature dependence of shelf-life as affected by microbial proliferation an sensory quality of equilibrium modified atmosphere packaged fresh produce. and Gorny. Pp. Fundamental Aspects and Applications. Izumi H (2005) Shelf life and microbial quality of fresh-cut mango cubes stored in high CO2 atmospheres. J. López Malo A. 226 . Journal Agricultural Food Chemical 54: 4284-4296. International Fresh-Cut Produce Association (IFPA) (2003) Guía de seguridad alimentaria para la industria de productos de vegetales frescos cortados. 2-9. Estos resultados subrayan la necesidad de mantener un control estricto de la temperatura durante el almacenamiento de los productos vegetales mínimamente procesados. Wickham L D. Gaitherburg. LITERATURA CITADA Allong R. fruit ripeness. Madrid. storage temperature and duration on quality of fresh-cut mango. Davis. el apoyo otorgado a Rosa Ma. a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco . permitió limitar adecuadamente el desarrollo microbiano. Tapia MS (2000) Overview on minimallly processed fruits and vegetables. 192-198 Jacxsens L.) Aspen Publ. Aguayo E. a la Fundación Carolina (España). MD. CA: University of California USA. López Malo A. The greatest weight loss was presented by state in mature fruits (average of 3. The product was harvested in two states phonological (mature and intermediate) to the 107 days after planting. La investigación se desarrolló en el periodo de 2007-2008. tomate rojo.mx 1Tesista RESUMEN. La mayor pérdida de peso por estado se presentó en los frutos maduros (en promedio de 3. Estrada-Botello MA*2. red tomato. Weight was recorded at the beginning of the experiment. ABSTRACT. later determined the weight for fruit handled and not handled. es una planta perenne y muy sensible a la heladas.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE PESO DEL TOMATE ROJO ( Licopersicum esculentum Mill) EN LA ETAPA DE POSCOSECHA BAJO TRES DIFERENTES TEMPERATURAS Evaluation of weight loss red tomato (Licopersicum esculentum Mill. 10. temperaturas. 10. posteriormente se determinó el peso para frutos manipulados y no manipulados. the latter are fruit weight were determined at different dates and are destroyed. producido en el trópico húmedo. produced in the humid tropics under different temperatures. however.52 %) was higher among handled fruit treatment. Key words: Postharvest. for fruit handled will lose less weight in temperature of 12 °C and for those who remained in refrigeration is lost less weight at a temperature of 8 °C.52%) siendo mayor en los tratamiento con frutos manipulados. Pocas son las hortalizas que a nivel mundial presentan una demanda tan alta. Los frutos se produjeron en los invernaderos de la División Académicas de Ciencias Agropecuaria de la UJAT. De La Cruz Lázaro E2 y Martínez –Moreno E2 de licenciatura de la Carrera de Ingeniería de Alimentos. sin embargo para los frutos manipulados se pierde menos peso en temperatura de 12°C y para los que permanecieron en refrigeración se pierde menos peso a temperatura de 8°C. the first three fruits are to be weighed every three days on average. 2001). INTRODUCCIÓN El tomate es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas. Martínez-Morales A2. El producto fue cosechado en dos estados fonológicos (maduros e intermedio) a los 107 días de la siembra. The research was conducted in the period 2007-2008.ujat. 227 .. The purpose of this investigation was to evaluate weight loss in postharvest tomato red. To improve post-harvest phase of tomato red is important to know the optimum temperature of storage to help reduce weight loss significantly. Optimum temperatures were 8 and 12 °C for both states. División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Las temperaturas óptimas fueron 8 y 12°C para ambos estados.) at the stage of post-harvest under three different temperatures Rivera-Alegría FM1.12 °C y temperatura ambiente. Pérdida de peso. La finalidad de esta investigación fue evaluar la pérdida de peso del tomate rojo en poscosecha. temperature.estrada@daca. lo que determina su ciclo anual (Rodríguez et al. 120 fruits were used by state (mature and intermediate) stored at 8. Palabras clave: Poscosecha. los segundos son frutos que se les determina el peso en diferentes fechas y son destruidos. denominada científicamente: Lycopersicom esculentum. se usaron 120 frutos por estado (maduro e intermedio) almacenados a 8. Para mejorar la etapa de poscosecha del tomate rojo es importante conocer la temperatura óptima de su almacenamiento que ayuden a reducir la pérdida de peso de forma significativa. weight loss. Se registro su peso al inicio del experimento.12 °C and room temperature. sometido a diferentes temperaturas. 2Profesor investigador de la Carrera de Ingeniería en Agronomía. The fruits are produced in greenhouses in the Academic Division of Agricultural Sciences UJAT. una de ellas se encuentra el tomate o jitomate. *Email: maximiano. los primeros son tres frutos que se pesaron cada tres días en promedio. en donde se produjo la producción es cálido húmedo con altas precipitaciones en el verano. hierro. y fueron trasladados en taras hasta el Laboratorio de Frutas y Hortaliza de la División Académicas de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Italia.. por lo que el almacenamiento a diferentes temperaturas reduce de manera significativa esta pérdida (Hernández 2006). Además Rodríguez et al. 2003). con tres frutos de cada tratamiento cada tercer día. caroteno. cuando al producto hortícola un control adecuado durante la etapa de poscosecha genera pérdidas económicas. fibra. la calidad de la mayoría de frutas y hortalizas se ve severamente afectada por las pérdidas de agua durante el almacenamiento.. de los cuales se obtiene aproximadamente 40% de la producción mundial.812 ha sembradas. 2006). de forma manual el 5 de febrero del 2008. sociales y ambientales. Estados Unidos. Sin embargo. así como su valor económico en numerosos países del mundo. Sinaloa. la importancia del presente trabajo de evaluar la calidad poscosecha del tomate rojo ya que este es uno de los productos con mayor demanda local. y Chihuahua con una producción total de 206. siendo los principales estados productores Zacatecas. 1999). y si a ellos se le incorpora China. la pérdida de peso se determino. nacional y mundial. riboflavina.. (No manipulados) fueron sometidos a sus respectivas temperaturas registrándose peso inicial menos el final para conocer las pérdidas de peso por temperaturas. 2001).. 10 y 12ºC) y a temperatura ambiente (tratamiento testigo). Se cosecharon frutos en estado maduro (120) y en estado intermedio (120). De ahí. 736 ha cosechadas a nivel nacional (INEGI. de acuerdo a estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La finalidad de este trabajo es obtener información que ayude reducir las pérdidas de peso de este producto sometido a diferentes temperaturas del tomate rojo en poscosecha producido en el trópico húmedo. cultivado en un sistema de hidroponía bajo condiciones protegidas. la producción mundial obtenida por los seis países supera el 55 % (Olvera et al. 1999). siendo un total de 8 tratamientos.). vitamina C. Los frutos maduros e intermedios se almacenaron a tres diferentes temperaturas de refrigeración (8. La siembra se realizó el 20 de octubre del 2007. México cuenta con una superficie total de 236. (2001) mencionan que esta hortaliza ocupa el lugar 16 entre las hortalizas en cuanto a su valor nutritivo. Egipto e India. calcio. etc. 228 . Además..Tópicos Selectos en Agronomía Tropical En los últimos cuatro años la producción mundial de tomate prácticamente se ha mantenido estable. los principales productores de tomate son China. El material genético del tomate fue la semilla hibrido Sun 7705. Turquía. ya que esta variable afecta su calidad sensorial como su valor económico (FAO) (Rodríguez et al. de acuerdo al sistema de Kôeppen modificado por García (1973). y que a la vez genera ganancias económicas. su importancia radica en las cualidades que posee para integrarse en la preparación de alimentos ya sean cocidos o crudos (wills et al. que dependen de la temperatura y de la humedad relativa (Perez et al. vitaminas y minerales (proteínas. Cada tercer día en promedio se evaluaron 3 frutos de cada tratamiento (Manipulados) los cuales fueron destruidos. 2001). Por lo que en la etapa de poscosecha se debe cuidar que su pérdida de peso sea lo menos posible. (Rodríguez et al. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se llevó a cabo en la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. cada tratamiento constó de 30 frutos. El tipo de clima. González et al.49 % y 2. quién menciona que los tomates pueden almacenarse desde una temperatura de 9° C hasta 12°C por 14 días sin reducción significativa en la pérdida de peso. Pérdida de peso para cada estado de madurez de los tomates. En la Figura 2 muestra la pérdida de peso por temperatura para los frutos de estado intermedio y maduro.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical La información obtenida se analizó mediante el programa Statgraphic. maduración y desarrollo de pudriciones. en aquellos tratamientos que mostraron diferencias. esto ayuda a disminuir la pérdida de peso como se 229 . Durante el almacenamiento existió diferencia significativa estados intermedio y maduros resultando la mayor pérdida en estado intermedio de 14. con respecto a los que no se manipularon durante el experimento estos datos coinciden con los obtenidos por Camelo y Gómez (2002). RESULTADOS Y DISCUSIÓN De acuerdo a los resultados no se encontró diferencia significativa entro los estados de maduración..(2005) mencionan que cuando se manipulan los frutos durante la etapa de poscosecha es mayor las pérdidas en sus características fisiológicas como se muestra en la Figura 1 y Cuadro 1. versión 5. (1986) mencionan que el almacenamiento de los frutos a bajas temperaturas es el método más eficiente para mantener la calidad en frutas y hortalizas. respectivamente. y la prueba de Tukey para la separación de promedios. Además Hardenburg et al.63 y 6.98 % en promedio para los tomates maduros e intermedios. por su efecto sobre la reducción de la tasa de respiración. sin embargo estos valores varían y aumentan con respecto al tiempo. con el cual se realizó un análisis de variancia clásico mediante una Cuadro Anova.1. tanto para tomates manipulados como los no manipulados. Esto significa que el momento del corte (Hobson.Frutos no manipulados (Destruidos) Figura 1. sin embargo los tomates que se manipulaban cada tercer día en promedio presentaron la mayor la pérdida de peso en un 5. Sin embargo para los tomates no manipulados no se encontró diferencia significativa. producción de etileno. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Hernández (2006). Frutos manipulados (Permanecen) b. encontrando la temperatura óptima de 12 °C.5% con respecto al maduro para los frutos manipulados y no manipulados. 1981) y la manipulación juegan un papel importante en calidad de producto a. transpiración. resultando para los frutos intermedio y maduro la temperatura óptima de 12 °C.86a 2.91a 2. Teniendo estos frutos una pedida mayor de 4.87c 2.55a 2.71a 3.. En el análisis de pérdida peso por tratamiento en la Figura 4 se muestra los 4 tratamiento para los dos estados.98a 2.56abc 2.97a 2.52ª 3. Análisis estadísticos pérdida de peso del tomate (%).No Estado PDP Manipulados manipulados Maduro Intermedio Temperatura Ambiente 8 °c 10°c 12°c Tratamiento IA I8 I 10 I 12 MA M8 M10 M12 1. tiempo necesario para su comercialización sin reducción significativa en sus características. La pérdida de peso en función del tiempo de almacenamiento fue mayor en los frutos manipulados como se muestra en la Figura 3.94a 2.11ab 2.09ª 4.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical muestra en la Figura 2.(2008) mencionaron que el tiempo necesario de almacenamiento para el tomate es de 7 días.35a 2.73ª 2.80ª Letras diferentes significa que hay diferencia significativa.79a 2. (2004) mencionan que los frutos cortados tienen un mínimo de tiempo de vida en anaquel por lo cual es necesario aplicar técnicas y métodos que ayuden a incrementar su conservación y comercialización para ello necesario conocer mejor su temperatura de almacenamiento.43a 2. Por otro lado Moyon et al..33a 2. Sin embargo Ferratto et al.01ª3 2. Cuadro 1.98c 3.37abc 2.12b 2. sin embargo para los frutos no manipulados no se encontró diferencia significativa en frutos maduros ya que esos frutos la temperatura óptima fue de 8 °C.2% estos frutos. en comparación de los no manipulados de 3.61a 2.58a 4.5b 4. Por lo que la temperatura juega un papel importante en el mantenimiento de la calidad de cosecha en tomates como lo indica Ball (1997).60abc 4.5 a los 15 días de almacenamiento.03bc 4.06a 3. PDP. 230 . Los resultados fueron superiores a los obtenidos por Giambanco (1996). 231 .Tópicos Selectos en Agronomía Tropical a. Pérdida de peso en función de la los de almacenamiento. por otro lado la Norma de Unión Europea llega tolerar pérdidas de hasta 4% en la etapa de poscosecha hasta el consumidor.Frutos no manipulados (Destruidos) Figura 3.6. quien menciona que pueden existir una pérdida de peso de 0. Frutos no manipulan (Destruidos) Figura 2. Los datos obtenidos en pérdida de peso se encontraron de hasta 4. Pérdida de peso en función de la temperatura de almacenamiento.Frutos manipulados (Permanece) b.8 % para todos los tratamientos con respecto a los reportados por Hernández (2006).7 -1. Frutos manipulados (Permanecen) b. a. Facultad de Ciencias Agrarias. Parque Villarino. Lobo RMG.146. Lorenzo HD. CONCLUSIONES Las pédidas de peso en el tomate en almacenamiento se incrementa con el tiempo.Sc. Ferratto JA. Rotunda R.Pérdida de peso en cada tratamiento.545-548. Camelo FLA (2002) Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas. Alcoverro PT.6/icia/download/postcosecha/cyta%202005-tomate. Giambanco EH (1996) Poscosecha de productos perecederos. Blacksburg. Pag. Además estas dependen de la temperatura a la cual es almacenado. Hernández R. Avances de la ciencias y tecnología de los alimentos del XXI.com. Horticultura Brasileira 20 (1): 38-43. Mondino MC. M. Consejo de Investigaciones UNR. “Requerimientos nutrimentales (NPK) del jitomate cultivado en un sistema hidropónico con fertirriego en el trópico húmedo“ LITERATURA CITADA Ball JA (1997) Evaluation of two lipid-based edible coatings for their ability to preserve post harvest quality of green ball peppers. thesis. Instituto Canarios de Investigaciones Agrarias. Zavalla.Frutos no manipulan(Destruidos) Figura 4. Haroun TJ (2005) Comportamiento pre y poscosecha de 5 variedades de tomate de exportación tolerante al virus de la cuchara del cultivo ecológico bajo invernadero.ar. siendo la temperatura 12 °C como óptima para ambos estados fenológicos. CC 14 (S2125ZAA). Santa Fe. ferratto@fibertel. y esta depende del estado fenológico que es cosechado. González GM. Grasso R (2009) Efecto de los procesos de cosecha. Horticultura 117:29-31. 89 p. empaque y comercialización en las pérdidas y daños poscosecha de tomate.pdf Gómez P. http://193. Conservación de alimentos. 232 . Firpo IT. Consultado 21 de enero de 2008.193. Cubas SC.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical a. Universidad Nacional de Rosario. Proyecto Hortícola de Rosario. Frutos manipulados(Permanecen) b. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a los apoyos brindados a la Universidad Juárez Autónoma Tabasco quién finació el proyecto 20090672. Virginia. Wills R. vegetables. McGlasson B. Watada AE.E. 1981. G. Hobson. and florist. Castañeda JA. Soto-Valdez H (2003) Effect of storage temperature on the shelf life of Hass avocado (Persea americana). Agric. frutas. Journal Horticultural Science 56:363-368.agrosintesis S. Graham D. hortalizas y flores. hortalizas y plantas ornamentales. Food ScienceTechology International 10(2):73-77. Ahern K (2001) Revista. Rodríguez V. Mercado J. 233 . and nursery stocks.V. 6-40. Department of Agriculture. 240 p. Zaragoza España. Y agrícola san simón en el valle de san quitin. Wang CY (1986) The commercial storage of fruits. Handbook Nº 66. A DE C. U.editorial.S. México DF. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2006. p. en baja California norte. Rodríguez A. inc. Perez K. Ed.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Hardenbrg RE.El fruto del tomate para el valle de san quitin/demostración de Ahern internacional seeds. The shortterm storage of tomato fruit. Acribia. 130 p. Joyce D (1996) Introducción a la fisiología y manipulación poscosecha de frutas. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 234 . Desarrollo Rural Sustentable 235 .Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Capitulo III. Tópicos Selectos en Agronomía Tropical 236 . the method used to generate new technologies. Farming Technology. efectuada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. unequal and inadequated. ABSTRACT. Agrícolas y Pecuarias. 2 Colegio de Postgraduados Campus Puebla.2. 3 Facultad de Economía BUAP. La apropiación de tecnología agrícola articuló la secuencia metodológica del estudio y se concibe como la aplicación adecuada de los componentes del paquete tecnológico recomendado para mejorar el manejo agronómico e incrementar el rendimiento por hectárea. Con la investigación se pretendió dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuánta tecnología es empleada por los tipos de productores de maíz? ¿Existe una relación entre apropiación de tecnología y rendimiento por hectárea? ¿Cuáles son las principales causas que promueven o dificultan el uso de tecnología? 237 . la validación.1 y Sarmiento Cruz A. Puebla. López Olguín J. INTRODUCCIÓN El maíz es esencial para los mexicanos porque es la base de nuestra dieta básica.com 1 Departamento RESUMEN. tecnología agrícola. Puebla. of the districts. The technology appropriation and productivity influence the availability of the maize producers and productive factors. The technology generated by INIFAP and used by the maize producers in Tlaxcala was evaluated. Agricultural Technology. apoyada con datos proveídos de 1884 encuestas aplicadas a una muestra de maiceros agrupados en cuatro tipos. la transferencia y la adopción de la tecnología (Laird. BUAP. En la apropiación tecnológica y productividad influyen la disponibilidad de los maiceros a factores productivos.climatic. E-mail: damianhuato@hotmail. maíz. Puebla. there is a direct relation between technology appropriation and the yield in both producers and regions except in the district of Huamantla. México. desigual e inadecuado y que existe una relación directa entre apropiación de tecnología y rendimientos tanto en productores como en regiones. 1977). Instituto de Ciencias. En este trabajo se evaluó el uso de tecnología por productores de maíz en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) del estado de Tlaxcala. and the use of farming technologies. Palabras clave: Desarrollo Rural. el método usado para generar nuevas tecnologías y el empleo de tecnologías campesinas. entre productores de maíz del estado de Tlaxcala. the pluri-activity of maize producers. The appropriation of technology set up the methodology sequence of researching supported with the provided data in 1884 survies to maize producers sorted in four types. la pluriactividad de los maiceros. Sus rendimientos por hectárea son bajos pudiéndose mejorar con el uso adecuado de tecnología generada por la investigación. El modelo de investigación utilizado por el INIFAP incluye cuatro etapas: la experimentación. México. 3 de Agroecología y Ambiente. pluriactividad.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Y PRODUCTIVIDAD: EL CASO DE LOS MAICEROS DEL ESTADO DE TLAXCALA. México. ya que de ello depende elevar la productividad. Un aspecto crucial que soslaya este modelo es evaluar el grado con que la tecnología es empleada por los productores.Se evaluó el uso de tecnología generada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. La evaluación es un elemento fundamental para mejorar la calidad de la generación y transferencia de tecnología agrícola. Key words: Rural Development. pluri-activity. Mexico Damián Huato M. Maize. La apropiación de tecnología articuló la secuencia metodológica de la investigación. excepto en el distrito de Huamantla. Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). tecnologías campesinas. the features edafo. A. The results show that the use technology is low. Ramírez Valverde B. MÉXICO Transference of agricultural technology and productivity: the case of the maize producters of the state of Tlaxcala. los rasgos edafo-climáticos de los distritos.1. F. Los resultados muestran que el uso de tecnología es bajo. En la tercera parte.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Para responder estas cuestiones. con datos del Economía and Social Research Institute (ESRI). el trabajo se dividió en cuatro partes. respectivamente. http://www. Tlaxcala se encuentra entre los 2 200 y 4 400 metros sobre el nivel del mar. y al poniente con el estado de México (Figura 1.2% del territorio nacional y una densidad de población de 263 habitantes por Km2. el 75 y 22% del territorio. posee un clima templado-húmedo y una precipitación media anual de 711 milímetros. 78% considerada urbana y 22% rural (INEGI.esri. Ubicación geográfica del Estado de Tlaxcala y Distritos de Desarrollo Rural. este y norte con el estado de Puebla. los suelos predominantes son los cambisoles y feozems que cubren. al noroeste con Hidalgo. 2002.ie/. Figura 1. se exponen y discuten los resultados obtenidos. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación. 2005). donde habitan 1 068 207 personas. Limita al sur. Tiene una extensión territorial de 4 060 kilómetros cuadrados que constituye el 0. MATERIALES Y METODOS La entidad se encuentra situado entre los 97°37´07´´ y los 98°42´51´´ de longitud oeste y los 19º05´43´´ y los 19°44´07´´ de latitud norte. En la primera y segunda sección se anotan los rasgos generales de la zona de estudio y las técnicas utilizadas. Fuente: elaborado por Kenia Cuatecontzi Morales. 238 . la pluriactividad de los maiceros. c) cada uno de los valores ponderados se dividiera entre dos donde el primer cociente correspondió al uso de la recomendación y el segundo a su manejo adecuado. Factores que inciden en la apropiación de tecnología agrícola Datos de la encuesta y otros recopilados de fuentes secundarias. y el uso de tecnologías campesinas en el manejo del maíz. La tipología de productores. 15 para densidad de plantas. A nivel Distrital se encontró que la relación mayor IATA más rendimiento se invierte. media y alta. baja 21-40.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Datos del SIAP (2007) indican que para 2006 el área agrícola del estado fue de 243 623 hectáreas. La encuesta se aplicó a una muestra aleatoria de 1884 productores. Se definieron cinco categorías según el valor del IATA: de muy baja apropiación 0-20. para cada actividad del cultivo del maíz. 239 . para conocer su tamaño se usó la expresión matemática de Gómez (1977).8% del valor de la producción agrícola total del Estado. Regionalmente la entidad se divide en tres Distritos de Desarrollo Rural (Figura 1): a) el 163. Estos resultados permiten inferir que en el proceso de transferencia de tecnología influyen otros factores además de los agroecológicos. con sede en la ciudad de Tlaxcala. b) se asignara un valor nominal al paquete tecnológico de 100 unidades y se ponderara con base en el impacto de cada componente sobre la productividad del maíz: 10 para fecha de siembra. El muestreo.2% del valor de la producción. alta 61-80. También se observó una relación directa entre IATA y rendimientos. El marco de muestreo fueron los 94 963 productores del Programa Directo de Apoyo al Campo (PROCAMPO). con las que aplica el productor. media 41-60. Con este instrumento en agosto de 2002 se delimitó. destacando el maíz ya que entre 1990-2003 se sembraron y cosecharon. 25 y 5 para dosis de fertilización y fecha de aplicación del fertilizante.3% del área cosechada y genera 42. siendo más notoria este hecho en el DDR de Huamantla. Finalmente.05) entre rendimiento de los productores de muy baja y baja apropiación. con respecto a los de media y alta. indican que en la apropiación y productividad influyen varios factores: la disponibilidad de los maiceros a los recursos productivos. y muy alta mayor de 80. Su cálculo implicó que: a) se contrastaran las recomendaciones del INIFAP. 6 y 4 para tipo y dosis de herbicida. recolectó y sistematizó la mayor parte de los datos empleados en este trabajo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Apropiación de tecnología por productor y DDR A nivel de productores se detectaron cuatro tipos: muy baja. 6 y 4 para tipo y dosis de insecticida y 5 para combate de enfermedades. b) el 164.3% de la superficie que se cultiva en la entidad Tlaxcalteca. 85% de temporal y 15% de riego. concentra 42. indistintamente. baja. en los tres DDR (Cuadro 1). respectivamente. ubicado en Calpulalpan consta de 11 municipios. 20 para variedad. 136 513 y 129 506 hectáreas. El Índice de Apropiación de Tecnología Agrícola (IATA). los rasgos edafo-climáticos de los DDR. y c) el 165 con residencia en Huamantla. destaca que los diferentes tipos de productores se ubican. predominando los de baja sobre todo en Huamantla. con diferencias significativas (p<0. Se estimó el IATA para conocer el grado con que los productores usaron adecuadamente la tecnología. Técnicas de investigación La encuesta. abarca 36 municipios que aportan el 26. incluye 13 municipios y su estructura agrícola está compuesta por cerca de 29 cultivos que ocupan el 30. donde se sembraron 48 cultivos. 8 b 2.0 32.7 b 1.2 11.0 14.0 a 1.949.05).3 31.0 19.884 % 18.741.980.1 IATA Unidades 14.5 67.9 9. consideran el espíritu de innovación como una consecuencia del alfabetismo. rendimiento por hectárea e IATA promedios.2 1.8 + 98. empleo de medios de comunicación. la lectura de folletos técnicos y la educación.0 1.6 1.066.4 33.944.5 1.5 100.1 1.841.6 67.2 1. contacto con los agentes de cambio.1 100. 2002.3 12.9 34.5 + 11.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cuadro 1.7 15.8 1.4 1.823. Rogers y Svenning (1979).817.910. Tipología de productores Muy baja Calpulalpan Baja Media Alta Total Muy baja Tlaxcala Baja Media Alta Total Muy baja Huamantla Baja Media Alta Total Muy baja Baja Estatal Media Alta Total Productores Número 86 316 56 5 463 128 440 77 10 655 57 620 75 14 766 271 1376 208 29 1.940.8 66.935.8 1. La asistencia técnica.800.2 65.1 33. Número de productores.829.0 1. organización y cosmopolitismo.8 100. Disponibilidad a los factores de la producción: trabajo.821. por tipo de productores de maíz y Distrito de Desarrollo Rural del Estado de Tlaxcala.2 2.8 a 1.0 46.836.4 32.3 1.7 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta. p<0.320.2 47.0 Rendimiento* Kg/ha 1.0 11.3 + 29.5 100.7 31.712.6 15.6 68.3 1.0 1. *Medias de rendimiento con la misma letra.3 + 10.915.1 2. tienen mayor disponibilidad a estos servicios.4 80.0 7.3 15.1 1.7 1.1 1.3 33.1 1.759. indica que no hay diferencia significativa entre sus valores (Prueba de Tukey.4 73.5 49.8 47.063. potencian las habilidades y capacidades de los productores.9 + 25. tierra y tecnología Trabajo. 240 . En los datos del Cuadro 2 se nota una tendencia que indica que los maiceros que cuentan con mayor apropiación de tecnología y rendimientos.6 65. sobre todo fertilizante. 0. Factor trabajo Escolaridad (años) escolaSin instrucción escolar Sin asesoría técnica No lee folletos técnicos 254 229 Muy baja Núm.6 84.55 y 3.8 92.98 y los de baja. Por otra parte.2 86.04 hectáreas. El uso del primero se debe al tipo de suelo que hay en Tlaxcala. 3. para maiceros de muy baja. elevando el IATA.14 y 0.6% de riego. el 96.2 y 3. La tenencia de la tierra de riego es de 0. media y alta poseen 2.08. 9. Tecnología.183 %* Baja Núm. expuesta en el mismo orden. 241 . * Del total de productores.0 1. Cuadro 2. Los productores de Tlaxcala detentan en promedio 2. Estos resultados coinciden con la clasificación que hizo el INIFAP (1999) de los municipios que integran los Distritos de la entidad.6 89. 2003).967 para el segundo. Una forma de mantener o elevar los rendimientos en regiones que poseen condiciones edafo-climáticas restrictivas es mediante el empleo de más insumos agrícolas. según su potencial productivo.7 1.268 84.3 %* Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta. 3. 2006).726 69.6 75.588 Prom.34 hectáreas. tractor y herbicida. La pluriactividad en Tlaxcala es ocasionada por la relevancia histórica que han tenido las actividades secundarias y terciarias en su economía que ocupan 81. respectivamente. debido a las características edafo-climáticas que poseen los DDR.0 93. Este índice muestra la incidencia que tienen el suelo y clima en la productividad agrícola.3% del área sembrada con maíz. Pluriactividad y discontinuidad técnica En la apropiación de tecnología influye la pluriactividad. señala que los Distritos 165 y 164 poseen los valores extremos: 0. 5.0 178 156 %* Media Núm.5. ya que 16. los Cambisoles.5 1. asesoría técnica y lectura de folletos técnicos tipos de productores del estado de Tlaxcala. que es la ejecución de actividades agropecuarias y no agropecuarias por productores agrícolas para garantizar la sobrevivencia familiar (De Grammont. op.9 91.908. respectivamente.7 1. no fue cosechada.5 85. aunque no necesariamente la productividad. cit. 5.23 hectáreas. 3. seguido del 163 y 164. Rasgos edafo-climáticos de los Distritos de Desarrollo Rural En general. 0. los maiceros del DDR de Huamantla muestran menor productividad. que es el área cosechada como fracción de la superficie cultivada (Turrent et al.1% del Producto Interno Bruto (PIB) (INEGI y Gobierno del estado de Tlaxcala. Los componentes tecnológicos más usados fueron fertilizante.0 26 20 %* Alta Núm. en tanto que este dato para el DDR 163 fue de 0. México.8% de la Población Económicamente Activa (PEA) y generan 93.835 para el primero y 0. media y alta apropiación.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Superficie agrícola. Escolaridad promedio.36. pero los de muy baja apropiación tienen 1. parecidos al material primario original. El cálculo del INS para un promedio de cinco años (INEGI y Gobierno del Estado de Tlaxcala. las cuales se pueden estimar mediante el cálculo del Índice de No Siniestro (INS). Esto significa que el Distrito que cultiva el maíz en condiciones más adversas es el 165. Estado %* Núm. que los maiceros de otros Distritos (Cuadro 1). baja. 1999-2003).4% de la superficie es de temporal y 3. El empleo del tractor y herbicida se explica porque reducen el empleo de mano de obra ya que en la entidad se ha promovido las actividades secundarias y terciarias. 2. 2002.03.). 2002.. 817 1.236 1. El ejecutar otras tareas desligadas del manejo del maíz afecta la productividad del suelo y la del maicero.870 1.744 1. suponiendo que en las regiones delimitadas existen productores que manejan el maíz de forma semejante. 242 .715 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta. 2002. El primer caso se debe porque cuando el grueso de ingresos de los maiceros los obtiene de otras actividades renta o presta su parcela a otro.916 2. Si clasificamos a los maiceros pluriactivos en Primarios (efectúan actividades primarias) y Secundarios (realizan tareas secundarias y terciarias).905 1. 65 y 76% asocian y rotan cultivos.838 1.833 1. Asociación Conservación Aplicación Semilla criolla Rotación cultivos cultivos suelos abono Tipos de productores No Uso No uso Uso No uso Uso No uso Uso No uso Uso uso Muy baja Baja Media Alta Prom.515 1.934 Kg) son superiores a los de los segundos (1.974 1.054 1.958 1.710 1.008 2.993 2. el estiércol mejora la calidad del suelo. que el clima influye en los rendimientos del maíz.868 2.764 1. 63% conservan suelo y 66% aplican estiércol.797 2.343 1. aunque insuficiente.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Cifras de la encuesta señalan que 74% de los maiceros son pluriactivos y que 26% sólo sembraron maíz. la conservación de suelos evita la erosión y la pérdida de nutrientes y agua.962 1.821 1. Suponer que las condiciones agroecológicas y el manejo del maíz coinciden.752 1. de la capacidad de compra de los productores. a su vez. op.023 1. como ya se demostró.953 2. El uso de tecnologías campesinas en el manejo del maíz Los resultados de la investigación muestran que las prácticas campesinas son comunes en el manejo del maíz en el Estado ya que 92% de los maiceros emplean semilla criolla.039 1. la rotación de cultivos mejora las propiedades de los suelos y rompe el ciclo biológico de plagas. Estado 1.867 1.018 1.016 2.087 1.868 1.).852 1. porque en la productividad agrícola también intervienen factores relacionados con el manejo de la planta por el hombre que.849 1. es decir. Apropiación de tecnología y la generación de tecnología por el INIFAP Otra cuestión que afecta la apropiación es el método Recomendaciones Generales (Laird. para diseñar una estrategia de investigación agrícola.892 1.788 Kg).845 1. depende del acceso que tenga el productor a los recursos productivos. Rendimientos (Kg/ha) de los tipos de productores con empleo y no empleo de tecnología campesina. Cuadro 3.823 1. finalmente.064 2.750 1. cit.801 1.986 2. creando centros regionales de investigación. la delimitación de regiones agro-ecológicas es una fase esencial. utilizado por el INIFAP para generar el paquete tecnológico. los rendimientos por hectárea de los primeros (1. Es cierto.710 2. El segundo caso se explica porque los productores disponen de poco tiempo para mejorar el manejo del maíz y porque el desempeño de otras actividades crea discontinuidad técnica expresada en la paulatina pérdida de especialización en la siembra de la gramínea. La relevancia de estas tecnologías se debe a que la semilla criolla se destina a la alimentación humana.025 2. es totalmente falso ya que esto presumiría que los productores tuvieran niveles socioeconómicos razonablemente similares. la siembra de policultivos crea sinergias que potencian la relación agua-suelo-plantaambiente.826 2. que inicia con la experimentación agrícola para generar tecnologías y para llevarla a cabo el INIFAP y sus instituciones antecesoras reconocieron la diversidad ecológica de México.853 2.827 1.150 1.808 1. utilizando de forma más eficiente los recursos naturales cuyo costo tiende a cero.200 1. quien no se preocupa por mantener la fertilidad de un suelo que no es suyo. Por lo mismo. Tesis de Maestría en Ciencias en Estadística. [http://www. Gómez AR (1977). 55-56. México. a los rasgos edafo-climáticos de los DDR. 397 pp. 243 . Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU).Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Resalta que los maiceros que usaron técnicas campesinas tuvieron mayores rendimientos que los que no las emplearon. Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) (1999) Programa Rector de Desarrollo Agropecuario 1999-2005. La mayor productividad y el menor costo de las tecnologías campesinas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. [http://www. Cortés FJI. Svenning L (1979) La modernización entre los campesinos. Mendoza RR (1999) Posibilidades técnicas de lograr la soberanía alimentaria de origen vegetal en México. México. 2. que mayores niveles de apropiación se correspondieron con mayores rendimientos entre los productores. Camacho CR. p. al método que utiliza el INIFAP para generar las tecnologías y a la relevancia que tienen las tecnologías campesinas en el manejo del maíz. México. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (2007) Series históricas de superficie sembrada y cosechada. Turrent FA. que los maiceros no aplican o hacen uso inadecuado de la tecnología recomendada por el INIFAP.gob. Colegio de Postgraduados. Laird RJ (1977) Investigación agronómica para el desarrollo de la agricultura de temporal. debido al acceso limitado que tienen a los factores de producción.mx.siap. [CDROM]. 30 de septiembre de 2007]. Francisco NN. Rogers EM. Geografía e Informática (INEGI) (2005) II Conteo de Población y Vivienda. Chapingo. excepto en semillas criollas y policultivos (Cuadro 3). Fondo de Cultura Económica. LITERATURA CITADA De Grammont H (2006) La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos: de la unidad económica campesina a la unidad familiar pluriactiva.inegi. a la pluriactividad de los productores.mx. Colegio de Postgraduados. México. Escuela Nacional de Agricultura. pero éstos no incluyen los rendimientos de las plantas asociadas con maíz. México. Estado de México. invirtiéndose esta relación a nivel de DDR. Introducción al muestreo. Base de Datos de Tecnología Agropecuaria del estado de Tlaxcala. Uribe GS. Terra Latinoamericana 17(1):59-76.gob. es probable que afecte la apropiación de las tecnologías generadas y recomendadas por el INIFAP. p. 18 de Julio de 2005]. Instituto Nacional de Estadística. Chapingo. p 43-93. CONCLUSIONES En el estudio se encontró que menos de un tercio de la tecnología generada por el INIFAP es empleada por los maiceros. Estado de México. Ecuador. México. Quito. SAGARPA. Centro de Estadística y Cálculo. de C. 505. Centro Villahermosa Tabasco. En los Talleres de Gráficos Cánovas S. con un tiraje de 300 ejemplares. Juan Álvarez.Tópicos Selectos en Agronomía Tropical Esta obra se terminó de imprimir el 09 de diciembre de 2010. 244 . A. V.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.