Tesis Final.pdf

March 26, 2018 | Author: Ana Cen C | Category: Human Migration, Social Exclusion, Poverty & Homelessness, Poverty, Mexico


Comments



Description

Si merezco algo de gratitud pública, no es por los palacios que hice, sino por haber abordado el problema de la arquitectura, el arte, la expresión de la sensibilidad humana. Sentí que la vivienda era el lugar de la familia, y que se podría probar algo grande por ese lado, en que hallé que había gran parte de la felicidad humana. Le Corbusier 1|Página Tabla de contenido CAPITULO 3. .......................................................................................27 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 5 3.1. “PROGRAMAS DE PLANEACIÓN URBANA” .......................................27 ALCANCES ............................................................................................ 6 3.1.1. Plan nacional de desarrollo 2007-2012...................................27 3.1.2.Programa nacional de vivienda 2008-2012: hacia un desarrollo habitacional sustentable. ...................................................................28 CAPITULO 1. ...................................................................................... 10 3.1.3. Plan municipal de desarrollo merida. ......................................30 1.1. LOS ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA AUTO – PRODUCIDA .............. 10 1.2. HISTORIA DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN MÉXICO. ............. 11 3.2. PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA VIVIENDA......................31 1.2.2. Situacion actual de la vivienda de interes social en méxico. . 15 3.2.1.Instituciones gubernamentales para el financiamiento de la vivienda. ............................................................................................31 1.2.2. Orígenes y desarrollo de la vivienda de interés social en mérida, méxico. ................................................................................ 17 Instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores (infonavit) ...........................................................................................31 Fondo de la vivienda del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores al servicio del estado. (fovissste) ......................32 2. ...................................................................................... 19 Sociedad hipotecaria federal (sif) ......................................................33 LAS MIGRACIONES COMO ANTECEDENTE DE LA VIVIENDA AUTOPRODUCIDA. ............................................................................... 19 Fideicomiso del fondo nacional de habitantes populares (fonahpo) .34 CAPITULO 2.1. 2.1.1. La migración en yucatán ........................................................ 21 2.1.2. Vivienda marginal ................................................................... 22 Comisión nacional de vivienda (conavi) ............................................35 Institutos estatales de vivienda - instituto de vivienda del estado de yucatán ..............................................................................................35 2.1.3. Autoconstrucción .................................................................... 23 3.2.2. Organizaciones no gubernamentales para el financiamiento de la vivienda. ...................................................................................36 2.2. CALIDAD DE VIDA Y MARGINACIÓN ................................................. 24 Techo – un techo para mi país ...................................................37 2.2.1. Calidad de vida en el medio rural. .......................................... 24 Atm – ayúdame, yo también soy mexicano. ...........................38 2.2.2. Marginación. ........................................................................... 25 Hábitat para la humanidad ..........................................................39 3.2.3. Organizaciones financieras .....................................................41 Sofome (sociedad financiera de objeto multiple) ...................41 2|Página Sofol (sociedad financiera de objeto limitado) ....................... 41 3.2.4. Financiamiento seleccionado ................................................. 44 5.2. Proyecto arquitectonico ..............................................................72 5.2.1. Intenciones de diseño .......................................................72 3.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................... 45 5.2.2. Zonificación .........................................................................73 3.3.1. Metodología ........................................................................ 45 5.2.3. Programa arquitectonico ..................................................74 3.3.2. Alcances del proyecto ...................................................... 45 5.2.4. Normatividad ......................................................................76 3.3.3. Perfil del usuario ............................................................... 46 5.3. MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................80 5.3.1. Huertos de patio ................................................................80 CAPITULO 4. ANÁLISIS CRÍTICO DE REPERTORIO Y DEL CASO DE ESTUDIO ........................................................................................... 48 4.1. ANALISIS DE REPERTORIO ..................................................... 48 4.1.1. Repertorio internacional .................................................. 48 4.1.2. Repertorio nacional .......................................................... 56 5.3.1. Huertos de patio ................................................................81 5.3.2. Modulación espacial ..........................................................82 5.3.3. Materiales constructivos...................................................83 CAPITULO 6. PROPUESTA DE PROYECTO ARQUITECTONICO..........48 4.2. ANÁLISIS DEL SITIO. .............................................................. 58 4.2.1. Justificación del sitio. ....................................................... 58 4.2.2. Analisis del caso de estudio. .......................................... 59 CAPITULO 5. FACTORES CONDICIONANTES Y MEMORIA DESCRIPTIVA .... 70 5.1. FACTORANTES CONDICIONANTES DEL PROYECTO .......................... 70 5.1.1. Clima.................................................................................... 70 5.1.2. Asoleamiento ..................................................................... 71 5.1.3. Ventilacion .......................................................................... 71 3|Página 4|Página . INTRODUCCIÓN En nuestros días existe un notable abandono del campo y migraciones hacia las ciudades. Actualmente en la Ciudad de Mérida se da una alta concentración y dispersión de la población. dicho fenómeno afecta el crecimiento de las urbes. La Ciudad de Mérida es un asentamiento de gran importancia dentro del contexto regional. dicho fenómeno es debido a la falta de empleos en las áreas rurales y al magnetismo que ejerce al ser una Ciudad de atracción demográfica. Estos datos van aunados al hecho de que el 50 % de la población del país vive en condiciones de precaria pobreza. están cumpliendo la función que deben desempeñar para garantizar el acceso a la vivienda de las familias más desprotegidas. 5|Página . existe igual un gran descuido por parte de las autoridades por el medio rural. De esta manera poder saber cómo se está desarrollando. haré un estudio para diagnosticar las condiciones de la vivienda auto-constructiva en las periferias y zonas marginales de la ciudad Mérida. originándose así un elevado número de migraciones del campo a la ciudad. generando un crecimiento desmedido y asentamientos irregulares a lo largo de las periferias de las ciudades. Bajo estas circunstancias aquí planteadas. ya que es un centro económico y proveedor de servicios para los estados vecinos y del sureste mexicano. y como se da el proceso de consolidación de la vivienda. Analizaré si los apoyos económicos que se otorgan a nivel nacional para vivienda auto-producida o para la adquisición de vivienda. haciendo un recorrido breve por los antecedentes de este tipo de vivienda. En dicho capítulo. Al final del capítulo se presentan los programas de financiamiento para la vivienda y se analizan las ventajas y desventajas que ofrecen. ―El Plan Nacional de Vivienda‖ y ―El Plan Municipal de Desarrollo Mérida‖. se plantean las migraciones como antecedente de la Vivienda Auto-producida. entre los cuales encontramos. Al final del capítulo se presenta el caso de estudio para realizar la propuesta de Vivienda Auto- 6|Página . trabajo de campo y de gabinete para generar un estudio sobre las condiciones de vivienda Auto-Producida en las periferias y zonas marginales de la ciudad Mérida. en relación a estos conocimientos se identificaron varios problemas para posteriormente elegir uno en particular para su análisis y solución. Análisis de repertorio y elección del caso de estudio. Estructura: El siguiente documento se organiza a manera de capítulos. La finalidad del presente documento es la aplicación de los conocimientos adquiridos en el transcurso de la Licenciatura en Arquitectura impartida por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se analizan los antecedentes teóricos e históricos para el estudio de la vivienda Autoproducida.ALCANCES El actual documento es un trabajo académico realizado en el Taller Terminal I y II. Análisis de los programas de planeación urbana y financiamiento para la vivienda. En el capítulo 3 se realiza un análisis de los programas de planeación urbana. Capítulo 3. con el objetivo de proporcionar el estudio de una manera ordenada: Capítulo 1. y cómo se da el proceso de consolidación de la vivienda. Las migraciones y calidad de vida. Marco Teórico e Histórico para el estudio de la vivienda Auto-producida. Se realiza un análisis de repertorio de proyectos de Vivienda Auto-producida y se presentan sus ventajas y desventajas. al igual se hace énfasis en el estudio de la Vivienda de Interés Social. ―El Plan Nacional de Desarrollo‖. Capítulo 4. El documento es el resultado de un trabajo de investigación histórica. De esta manera poder saber cómo se está desarrollando. Capítulo 2. Desarrollo del Proyecto Arquitectónico. Se presenta la propuesta de Vivienda Auto-producida gestionada con los programas de financiamiento para la Vivienda. Objetivo general: Desarrollar un estudio de Vivienda AutoProducida.producida gestionada con financiamiento para la Vivienda. Objetivos particulares: 7|Página . dichos tipos de vivienda se establecerán en el Fraccionamiento ―La Guadalupana‖. proponer un modelo de Vivienda Autoconstructiva con los subsidios que actualmente otorgan las distintas dependencias gubernamentales. Plantear actividades económicas alternativas para ayudar a la economía local de cada familia. El objetivo general buscado a través de la realización del estudio. 2. los programas de Capítulo 5. ubicado en el Sur de la Ciudad. OBJETIVOS GENERAL Y PARTICULARES 1. Vincular la realización de este trabajo académico con el ejercicio propiamente profesional. 3. Ayudar en la gestión de recursos para la adquisición o construcción de vivienda en los estratos más marginales. es el siguiente: Mediante un estudio de las condiciones actuales de la calidad de la vivienda en el Fraccionamiento ―La Guadalupana‖. 8|Página . PARA EL 1. Orígenes y desarrollo de la vivienda de interés social en México. Los antecedentes de la Vivienda Auto-producida. México.CAPITULO I.1. 1.2.1. 1. 9|Página . 1.2. MARCO TEÓRICO E HISTÓRICO ESTUDIO DE LA VIVIENDA AUTO-PRODUCIDA. Historia de la vivienda de interés social en México. Orígenes y desarrollo de la vivienda de interés social en Mérida.2.2. si no se tiene la capacidad económica para adquirir uno. Cuando a las personas se les brinda un espacio estas ya pueden empezar a crecer y desarrollarse. ya que es un derecho constitucional del estado el brindar un hogar. (Figura 1).1. espacio y funcionamiento. La sociedad atraviesa por un ciclo de vivienda homogénea en la cual dichas viviendas carecen de identidad. En la actualidad existe una crisis en la vivienda en México. generado un crecimiento desmedido y asentamientos irregulares a lo largo de las periferias de las ciudades. Las personas que migran a la ciudad. de esta manera empieza un fenómeno. Ejemplo de Vivienda Auto-producida en las periferias de la Ciudad. generando marginación. y otros problemas de salud como fecalismo. invasión de propiedad privada como reserva territorial.CAPITULO 1. educación y de servicios donde pueda adquirir los elemento que necesitan. que los lleva a desarrollarse socialmente pero para que este fenómeno se lleve a cabo es necesario que el contexto donde se desarrollen sea el más adecuado teniendo a disposición espacios recreativo. Todas estas personas tienen el derecho de contar con una vivienda digna y los servicios básicos. Lo cual ha afectado el desarrollo de las urbes. no cumplen con las necesidades locales debido a que son modelos del centro del país. 1. La necesidad de vivienda es un punto básico del desarrollo de la sociedad. LOS ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA AUTO – PRODUCIDA En la sociedad de hoy en día se puede apreciar mundialmente. que hay un descuido completo de las autoridades en el medio rural. y se puede apreciar un fuerte abandono del campo. sin otorgar un sentido de identidad. el cual es sumamente importante para que la gente se apropie del espacio y lo cuide. y un elevado número migración campo-ciudad. generando la mayoría de las veces incomodidad. debido a la falta de conocimiento y la poca conciencia social. La morfología. llegan a vivir en condiciones infrahumanas en donde no poseen ningún servicio básico. Figura 1. se asientan dónde pueden por lo cual se da el efecto de paracaidismo. un abandono en el campo y un proceso de migración a las ciudades. Además si acompañamos estos datos con el conocimiento de que el 50 por ciento de la población del país vive en condiciones de pobreza. Lo cual genera condiciones desfavorables para ellos y su alrededor. 10 | P á g i n a . Y una solución única no se adapta a todas las necesidades de cada zona. Prototipo de Vivienda de Interés Social en México. Es obligación de nosotros como arquitectos de poner sobre la mesa este tema. las condiciones de la oferta. (Figura 2). ―Ley Federal de Vivienda” Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984 11 | P á g i n a . analizarlo y llegar a un consenso de lo que buscamos para nuestra sociedad.2. las posibilidades de acceso al crédito de los hogares. el monto de recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del Estado destinados a los programas de vivienda. ¿Por qué seguir desarrollando México de manera horizontal ya no es un camino viable? tipo y precio máximo de las soluciones destinadas a estos hogares teniendo en cuenta. lo cual está mal por el hecho de que México. HISTORIA DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN MÉXICO. no exceda de la suma que resulte de multiplicar por diez el salario mínimo general elevado al año. Es de suma importancia desarrollar una vivienda social que se adapte a las necesidades de las personas como a las ambientales. entre otros aspectos. 1. las características del déficit habitacional. Así generar un modelo que con muy poca inversión rinda mucho. Es una obligación que uno como parte de la sociedad apoye a los más necesitados. Otro problema es el temor a innovar y la falta de una normativa. En cada plan nacional de desarrollo el Gobierno establecerá el Figura 2. y no querer experimentar nuevos modelos de vivienda que podrían dar soluciones a menor costo y con menor impacto urbano. se entiende por vivienda de interés social aquélla cuyo valor. con un proyecto de una vivienda para nivel social digno y versátil.En México el tema de la vivienda se intenta ver a nivel nacional.1La vivienda de interés social puede ser construida por la iniciativa 1 El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Para todos los efectos legales. posee mucha extensión territorial y diversos climas. vigente en la zona de que se trate. al término de su edificación. Se entiende por viviendas de interés social aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos. sala para la T. Además. • Residencial y residencial campestre con obras de urbanización terminadas. se hace una separación entre el área de trabajo. baño. las cuales consistían en hileras de viviendas a ambos lados de un patio central y con todos sus servicios independientes. las cuales retomaban algunos ejemplos europeos tanto en su disposición interna (patio central rodeado de habitaciones) como en el diseño de sus fachadas (estilos neoclásicos). las de menor categoría eran simples cuartos con su cocina y los servicios higiénicos eran colectivos. el equipamiento urbano y la habitación. ORIGENES Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN MEXICO. prever lugares de estacionamiento dentro del lote y al interior de la construcción se divide el espacio generando diferentes tipos: recámaras. estancia. Se cree que este fue el inicio de una forma de vida en condominio pues los inquilinos de las vecindades eran sólo responsables de su área de vivienda.privada. Con la implementación de la política de desarrollo industrial se favoreció la migración campo-ciudad está acción obligó al gobierno a decretar en el año de 1958 la Ley de Fraccionamientos la cual estableció la siguiente tipología habitacional: •Popular con obras de urbanización progresivas. Las vecindades son las primeras manifestaciones de la Vivienda de Interés Social. pero también por la participación de los beneficiarios por autoconstrucción asistida o no asistida. aparecieron las viviendas multifamiliares denominadas "vecindades". El concepto tradicional de la vivienda mexicana se modificó para dar paso al concepto de una edificación habitacional la cual debe contener áreas verdes empastadas.V. (Figura 3).. el comercio. cocina. 1. Cuando los de menos recursos y los criollos vivían en casas de vecindad. 12 | P á g i n a . entre otros. En las primeras concentraciones urbanas.2. comedor. cuarto de servicio. Las primeras manifestaciones de vivienda de interés social se dieron en México a la llegada de los españoles en el siglo XV.1. bajo esta premisa aparecen los primeros fraccionamientos residenciales los cuales Figura 3. Como parte de la reforma constitucional. ―Vivienda social en México (1940-1999): actores públicos. es decir. contratación colectiva y huelga. se estableció una aportación obligatoria patronal del 5% sobre el salario del trabajador. tales como la reforma agraria. Los años setenta se caracterizaron por una crisis de legitimidad política. Así. En el mismo periodo. así como las atribuciones económicas del Estado. 2 GARCIA Peralta Beatriz. los derechos de asociación. en promedio se construyeron 19. Vol.448 viviendas. Los administradores de dichos recursos fueron los fondos nacionales de vivienda. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Tales acciones permitieron el surgimiento de un incipiente mercado habitacional. que se financió a partir de la obligatoriedad impuesta a las instituciones bancarias de destinar una parte de los recursos captados del ahorro público —encaje legal— a préstamos para la adquisición o construcción de viviendas —o las dos juntas—.7%— y de desinterés privado por invertir en vivienda social. Los cambios en los ámbitos políticos y jurídicos originados por la Revolución mexicana fueron el punto de partida histórico de la participación estatal en la dotación de vivienda. debido a demandas del movimiento obrero en un entorno de altas tasas de crecimiento de la población urbana —58. y —en consecuencia— manejar los recursos monetarios más cuantiosos. así como por contar con la capacidad para financiar la mayor cantidad de viviendas. Ante estos hechos. No.cuentan con vialidades primarias con secciones promedio de 18 metros donde se ubican camellones arbolados. económicos y sociales‖. 13 | P á g i n a . los programas gubernamentales promovieron la construcción de 233. 5. 41. dicho programa funcionó como organismo coordinador de las inversiones y la oferta de la vivienda de interés social. CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. por tener la mayor cantidad de agremiados. entre otros. p.454 por año. al crear los fondos nacionales para la vivienda de los trabajadores. la respuesta gubernamental consistió en fortalecer su papel promotor. La Constitución de 1917 fue resultado de un compromiso social y económico encaminado a la modernización del Estado y de la estructura económica capitalista en México. como el movilizador fundamental de los recursos internos para destinarlos a la vivienda de bajo costo. Desde su creación. Surge en 1963 el Programa Financiero de la Vivienda (PFV) mediante la creación del Fovi. Aunque se establecieron las bases jurídicas para la modernización económica y social del país. Bogotá 2010. 3. Más sin embargo en los años inmediatos a la promulgación de la constitución las posibilidades para iniciar dicha modernización era muy limitada. De 1961 a 1972. en 1972 se creó el Infonavit.394 de ellas.2 El Infonavit se destacó rápidamente como el más importante de los fondos de vivienda. Fovi financió 124. lo cual corresponde a más del 50% del total de viviendas financiadas por organismos públicos. las condiciones financieras del Infonavit no se adecuaron al entorno económico del país. La banca privada respondió a la desregulación otorgando préstamos hipotecarios. El Infonavit abandonó su papel de promotor de vivienda y —siguiendo los lineamientos del Banco Mundial— (1994) 14 | P á g i n a . Sin embargo. Los primeros años de la década de los noventa parecían confirmar algunas de las bondades de la apertura hacia el mercado. la tasa de crecimiento del PIB del sector de la construcción tuvo aumentos significativos. Sin embargo. los únicos recursos financieros disponibles para la individualización de créditos. Finalmente. Por su parte.624 correspondieron a la promoción pública. ya que con la crisis financiera de finales de 1994 las condiciones cambiaron significativamente.960.Cada uno de los actores que intervinieron en la creación del Infonavit. porcentaje que se traduce en 1. Sin embargo varios de los conjuntos habitacionales del periodo tuvieron buena ubicación y calidad arquitectónica.609. los organismos contribuyeron con 748. tomaron ventaja de esta posición para constituir empresas constructoras. tenía expectativas e intereses específicos respecto del organismo.788. Tales acciones significaron un flujo importante de recursos al sector constructor de vivienda: de 1972 a 1981. de las cuales 3. durante la década de los setenta la vivienda promovida por el Infonavit se perfiló como un importante factor de cooptación política y poder económico. las empresas constructoras participaron activamente en las licitaciones públicas para la construcción de vivienda social. ello repercutió en que los trabajadores no pudieron recuperar el ahorro que se había planteado al constituirse. así como para las empresas que lograron adaptarse a las nuevas condiciones.240 representaron el crecimiento durante esa década. es decir. puede señalarse que en 1973 su tasa fue de 42. ellos fueron determinantes para el crecimiento y consolidación de las grandes empresas desarrolladoras de vivienda. la crisis dejó fuera a las compañías medianas y pequeñas. provenían en mayor medida de Infonavit y de Fovi —los de este último. los funcionarios públicos y los líderes sindicales que integraban las comisiones tripartitas en el Instituto. la situación resultó transitoria. Durante la crisis económica de los años ochenta —a diferencia de las medidas tomadas por el Fovi—. de 1981 a 1990 la vivienda pública representó un 45% del incremento total de la cantidad de viviendas. Los empresarios.233. En el periodo 1971 a 1980. de las cuales 3. así como a las exclusivamente constructoras que no contaban con recursos crediticios para comprar suelo y construir.346 en el incremento general de la cantidad de viviendas. Para dar una idea de cómo se refleja esta cifra. en proporción menor—.035. la más alta de la historia.788 de ellas. la cantidad de viviendas en todo el país alcanzaba 16.074. casi 20%. sin embargo.4%. la cantidad de viviendas en el plano nacional ascendía a 12.798. En el lapso de 1995 a 1999. y la utilización de la vivienda social en los años ochenta como un instrumento de negociación económica y política.300 viviendas por día . En los últimos años los problemas de ese desarrollo aumentaron. se propuso un ritmo anual de financiamiento de 750.2. logrando así un crecimiento de 2. Ello abrió posibilidades de ganancias en el ámbito financiero nacional e internacional para las empresas privadas. De tal manera. En 2007. es valorado como activo con la instrumentación de diversos programas creativos.la mayoría en la periferia de las ciudades. algunas empresas nacionales e internacionales que contaban con capital suficiente incrementaron sus ventas. el presidente Felipe Calderón presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. pretendiendo un ritmo de 2. 15 | P á g i n a . la vivienda social fue considerada básicamente una mercancía. Sobre todo el crecimiento enorme de la mancha urbana y la carencia de una planeación de esa expansión provocó que el Gobierno aprobara programas como el Desarrollo Urbano Integral Sustentable (Duis) para mejorar la planeación y el control del crecimiento urbano para poder desarrollar otra vez mejores proyectos integrales. A pesar del discurso gubernamental que limitaba la actuación de las instituciones de vivienda al desempeño de un papel exclusivamente financiero. En el año 2000. gracias a los recursos provenientes del salario indirecto de los trabajadores.000 viviendas. A partir de 1990. tales acciones han respondido más a las necesidades de los distintos actores privados que a la población más necesitada. Puede concluirse que el papel desempeñado por el Estado en las distintas etapas de construcción de vivienda social en el periodo de estudio —1940-1999—. Sin embargo. el desarrollo del sector inmobiliario privado —años sesenta—. Como parte de la Visión 2030.se convirtió en facilitador. como parte de la propuesta de campaña del presidente Vicente Fox Quezada. Tales empresas conseguían créditos para la construcción a tasas del mercado internacional y los contabilizaban a tasas nacionales. provea suelo apto para el desarrollo urbano y facilite el acceso a servicios y equipamientos en comunidades tanto urbanas como rurales‖. su participación se amplió con el fin de facilitar la apertura del mercado al sector financiero y a empresas extranjeras. SITUACION ACTUAL DE LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN MÉXICO.350.000 viviendas en su sexenio. 1. Ese plan propuso ―lograr un patrón territorial nacional que frene la expansión desordenada de las ciudades. como se muestra con la conformación de la industria de la construcción —años cincuenta—.2. el 42. el 7. para potenciar el valor de su patrimonio.5% en el mismo año. lo que superó la meta en un 4%. y así poder impulsar a las ciudades y regiones productivas que estén bien articuladas. En la estrategia se plantea promover el mejoramiento de la vivienda existente e impulsar la vivienda progresiva y la producción de vivienda social. se trabajó en proyectos de redensificación.035. En cuanto a aprovechamiento del suelo. se otorgaron 211. A través de programas como ―Ésta es tu casa‖. aprovechar la infraestructura urbana y equipamientos ya existentes y tratar que haya mayor dinamismo en el mercado de vivienda.142. en el sector de la construcción y la vivienda el número de financiamientos se incrementó a 1. 3 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.3% a la adquisición de vivienda usada. el 40% a mejoramientos y el 2.102 apoyos. y de proyectos de construcción que se lleven a cabo con planeación previa de manera sustentable con estrategias. y los subsidios otorgados por el programa para el desarrollo de zonas prioritarias aumentó el 6% respecto al año anterior. el 6. La del Fideicomiso de la Fonhapo se situó en 98. mediante esquemas de producción de vivienda social. el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2009-2012 tuvo como objetivos mejorar la planeación urbana y el ordenamiento territorial. Otros objetivos son incrementar la disponibilidad de suelo para vivienda. En cuanto a la evolución de la cartera de crédito. Según el cuarto Informe de Ejecución 2010.3% a lotes de servicios. hubo una gran cantidad de desempleo a causa de la crisis internacional. La Política Nacional de Vivienda tiene como objetivo incrementar el financiamiento de viviendas a los sectores de clase baja.1 en 2010.9% a vivienda autoconstruida. por lo que la cartera vencida de los organismos de vivienda tuvo grandes efectos en 2010. La del Fondo Nacional de Vivienda para los trabajadores aumentó 5.estableció que ―la planeación urbana y territorial debe garantizar un desarrollo equilibrado‖. En cuanto a aprovechamiento del suelo. en 2010 se publicó la Guía para Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior y.6% se destinó a la adquisición de nueva vivienda. en 2010 se publicó la Guía para Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior y.3 Por otro lado. tanto nueva como seminueva . se trabajó en proyectos de redensificación. así como el mejoramiento de la vivienda existente y el aumento de las opciones de financiamiento. 16 | P á g i n a . mediante esquemas de producción de vivienda social. como el registro público de propiedades. FAUADY. 20.000 habitantes. El Fraccionamiento ―CORDEMEX‖ es un ejemplo vivo de la Arquitectura de Interés Social de los años 70. Los objetivos de tales viviendas fue otorgar un patrimonio a los trabajadores. 161. Mérida. La historia de la vivienda de interés social en Yucatán inicia con el reparto Dolores Patrón en 1928. Opichen Tixcacal. 4 TELLO Peón. Yucatán. Mapa 1. localizado en la parte periférica de Mérida. y las casas eran de 56m2. esta vivienda se hizo con espacios muy reducidos. MÉXICO. compartían veleta. donde la cantidad de población acogida en ellos es superior a los 50. Lucia. Juan Pablo II. los lotes eran de 300 a 500 m2. 17 | P á g i n a . 2008. (Figura 4). ―Vivienda yucateca.1. Hay fraccionamientos habitacionales importantes de la ciudad que tuvieron lugar a partir de la última década del siglo XX y principios del XXI como los fraccionamientos Francisco de Montejo. p. 4 La vivienda de interés social de nuevo tuvo un proyecto grande en los años 70 con el ―Desarrollo habitacional revolución‖ conocido como CORDEMEX. ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN MÉRIDA. Contribuyendo al conocimiento y construcción del análisis de la arquitectura regional a través del estudio de la vivienda‖.2. Cuadernos de Arquitectura de Yucatán.2. 2.2. 2. Asentamientos irregulares.2. Vivienda marginal.1. Las migraciones como antecedente de la Vivienda Auto-producida.3 Autoconstrucción 2. Marginación. 2. Calidad de vida y marginación.1. Calidad de vida en el medio rural. 2. 2. 18 | P á g i n a .1.2. 2.1.1. L AS MIGRACIONES Y CALIDAD DE VIDA.1.2. 2.CAPITULO II. • Figura 4. muchas veces son reubicados perdiendo lo que anteriormente han construido. Por aspectos demográficos: Crecimiento de la Población rural. Ocurre principalmente por los siguientes motivos: • Por aspectos económicos: Encontrar un mejor nivel de vida (ganar más dinero. Migrantes americanos camino a los Estados Unidos subidos en el tren conocido como ―La bestia‖ La migración significa el desplazamiento temporal o definitivo de una persona o un grupo de estas. Por lo general estas personas se instalan en reservas territoriales. (Figura 4). 2. la gente que llega a instalarse sin un patrimonio ni nada tienen que iniciar de cero y de ahí ir generando su patrimonio. toma(n) la determinación de irse a otro lugar y en este caso se desplaza del campo a la ciudad. En algunas regiones la población rural crece y no encuentra espacio ni lugar de trabajo. Podemos detectar tres tipos de migraciones: las voluntarias.CAPITULO 2. Por lo que. lograr una mejor vivienda. y adquirir elementos necesarios y de comodidad. 19 | P á g i n a . Uno de los antecedentes de la vivienda marginal es la migración. lotes baldíos. LAS MIGRACIONES COMO ANTECEDENTE DE LA VIVIENDA AUTOPRODUCIDA.1. ya sea dado por la búsqueda de mejores oportunidades de vida o por sucesos demográficos entre otros. A continuación se explica brevemente en qué consisten y sus subdivisiones. etc.) Salarios excesivamente bajos. mejorar su estatus social. MIGRACIONES VOLUNTARIAS Son aquellas cuando en forma voluntaria la población (personas). involuntarias y temporales. Obligan a las poblaciones en condiciones difíciles a migrar en búsqueda de condiciones más óptimas de vida. Muchos son los casos en los cuales los padres de familia buscan el progreso cultural de los hijos y los envían a estudiar a la ciudad. la nula o poca intervención del Estado. Por el uso no tecnificado de las tierras. bien sea experiencia vivida como propia. Este campo. amapola y marihuana. se refiere solamente a aquellos casos en los cuales se presenta un factor externo que obliga a la población a tomar la determinación de abandonar el campo. Cuando la población rural no encuentra trabajo en su lugar de origen. • La Subversión. demanda de mano de obra tales como albañiles y otros conexos. Causas Naturales: Desastres naturales como Huracanes.Deterioro de la tierra. por lo cual los narcotraficantes han ofrecido mejores pagos a los campesinos para dedicar sus tierras y mano de obra para cultivar coca. o vivida en los países vecinos con los resultados conocidos a través de los medios de comunicación. que corresponde a los movimientos de población. estas han perdido su capacidad de producción. 20 | P á g i n a . con la consiguiente El Narcotráfico. Este factor es ampliamente conocido por todos nosotros. La falta de empleo. inundaciones. o varios puntos de vista. Por aspectos sociales y culturales: En este tipo se encuentran varias subdivisiones. La comunicación interpersonal: El crecimiento de las ciudades crea una demanda a veces en exceso de servicios y otros aspectos como el aumento de la construcción. Algunos de los países latinoamericanos se han visto envueltos en este grave problema. MIGRACIONES INVOLUNTARIAS Migración estacional. las áreas territoriales donde se ha desarrollado la presencia del narcotráfico se caracterizan por no contar con las suficientes vías terrestres de comunicación y la ausencia de la presencia del Estado. se ve obligada a buscar trabajo en otras áreas. En busca de educación. Incendios y Sequias. En los países con estos cambios se presenta esta clase de migración. en algunas regiones son más marcadas que en otras pero de todas maneras son aspectos que se enmarcan dentro de las diferentes causas de las migraciones internas en Latinoamérica. apoya y complementa con los que ofrecen otros centros de población de la misma o menor jerarquía. La ciudad de Mérida mantiene una micro-región de fuerte influencia social. Ya sea por el día. es importante destacar que gran parte de la migración son de estados vecinos o de comunidades del interior del estado. Caucel.1. Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. (Tabla 1).1. económica y cultural.1.819 705.38 Incremento absoluto 1990-2005 224.146 TCMA 2.MIGRACIONES TEMPORALES La migración por temporadas corresponde a un fenómeno de migración momentánea por un periodo de tiempo. propiciada por la topografía sensiblemente plana del lugar. Valladolid. etc. Ciudad del Carmen. que se 21 | P á g i n a . vemos el crecimiento que ha tenido la ciudad en las últimos 15 años. que alcanza un radio de influencia de hasta 50 kilómetros en el que se mantiene una amplia dinámica urbana. etc.055 781.3 Tabla 1. El Área Metropolitana de la Ciudad de Mérida se sigue manteniendo como uno de los polos de mayor importancia. aunado al efecto de ser una ciudad de atracción demográfica. Como podemos apreciar en el cuadro 1. se ha desbordado hacia municipios metropolitanos como Kanasín. Chetumal. como Cancún. Población 1990 Población 2000 Población 2005 556. El efecto de alta concentración contra dispersión de la población. o el tiempo de contrato laboral (meses.) donde el migrante ejerce un trabajo por un ciclo o período para más tarde regresar a su lugar de origen. dicho crecimiento horizontal que eleva sensiblemente los costos en la dotación infraestructura y servicios urbanos. Tizimín. donde se puede ver un aumento de la población y de la superficie urbana lo cual viene a confirmar la fuerte migración que hay a la capital del estado. Crecimiento de la Ciudad en los últimos quince años. Conteo 2005. tiende a incrementarse ante la falta de empleos en las áreas rurales y condiciones precarias. la infraestructura y el equipamiento que dispone tiene la suficiente cobertura de servicios. 2. por semana (laboral). semanas. Campeche. LA MIGRACIÓN EN YUCATÁN La ciudad de Mérida es una localidad de gran importancia dentro del contexto regional. 1990-2000. ya que es un centro económico y proveedor de servicios para los estados vecinos y el sureste mexicano.327 Incremento (%) 40. TCMA = Tabla de Crecimiento Medio Anual 1990 -2000. Umán y Cholul. En la segunda etapa de la consolidación de la Vivienda marginal. Obtención de la tierra. (Figura 6). los cuales se llevan a cabo en terrenos abandonados o de terceros en los cuales no se realizan ninguna actividad lo cual da como resultado el asentamiento ilegal en los lotes. p.5 • Tercera etapa. Lucía. es la forma de asentamiento habitacional que queda excluido de los programas de interés social. FAUADY. 5 Ruiz Sabido. (Figura 5). 2000 La vivienda marginal como fenómeno cultural‖ 2000. Esta etapa suele durar alrededor de 10 años. Mérida. • En una segunda etapa. Elementos más duraderos. Después del proceso de migración viene un proceso de asentamiento. En la primera etapa de consolidación de la Vivienda marginal. se establece la vivienda. 22 | P á g i n a .2. 12) Figura 6.2. El proceso de consolidación de la vivienda marginal es muy lento.1. tiene duración de 15 años. pp.6 En consolidación de la vivienda marginal se pueden distinguir 3 etapas las cual se van asentando los requerimientos para lograr una vivienda: Figura 5. Mosaico urbano múltiple: Vivienda en Mérida. 6 Tello Peón. que constituyen la expectativa de una modernidad deseada como reflejo de la asimilación cultural urbana. 149-213. La vivienda Marginal. se asienta en la periferia de la ciudad y se conforma sobre todo de población migrante del campo a la ciudad y que generalmente resuelve su necesidad habitacional con viviendas auto producidas. por lo general. Rubí Elina. Muchas de las viviendas de este tipo mantienen la esencia de la casa maya. ya sea mediante la compra de terreno ejidal o la invasión se suelo no legalizado. Materiales improvisados. VIVIENDA MARGINAL • En la primera etapa. ya que el inicio de su construcción generalmente coincide con la época de mayor inestabilidad económica de los usuarios. México. La vivienda se va transformando e incluyendo elementos y materiales industrializados. se establece la vivienda con elementos más duraderos. sobre el cuarto existente. Se convierte en un proceso lento en el que compran o adquieren material que necesitan para la siguiente ampliación. (Figura 7). Principalmente la autoconstrucción de la ―vivienda informal‖ empieza con elementos como polines o tablones de madera. Esta autoconstrucción y la falta de políticas públicas eficientes causan la generación de ―viviendas informales‖. lo que hace que carezca de una estructura formal. 23 | P á g i n a . herrero. El efecto sobre la pérdida de ingresos ha venido acentuando el deterioro de la calidad de vida. La dificultad constructiva se va volviendo más difícil debido a las ampliaciones que con el tiempo van requiriendo. mismo que implica que en algún momento las necesidades básicas no se podrán satisfacer adecuadamente.3. por lo cual recurren a la mano de obra especializada -albañil.2. aquellas viviendas que se construyen con materiales de calidad insuficiente. carpintero. ya sean horizontales o verticales. sin ningún factor político. Porcentaje de Autoconstrucción en el país. La autoconstrucción de vivienda tiende a caracterizarse por la irregularidad y la precariedad. Un crecimiento que tiende a una mayor proporción de población urbana que rural y que ha detonado el desarrollo de la mayoría de las ciudades del país. legal y económico que lo respalde. AUTOCONSTRUCCIÓN En términos generales el país ha presentado un incremento constante en su población desde principios Mapa 2. La segunda transformación de la vivienda dependerá de los ingresos que destinan los habitantes a esta construcción progresiva. según los estándares del país. además de edificarse mediante un proceso progresivo. La vivienda de autoconstrucción se define como aquella vivienda construida por el mismo habitante. La vivienda se va construyendo progresivamente en función del recurso económico con el que cuenten y tomando en cuenta la cavidad para nuevos miembros de su familia. del siglo XX.1. es decir. Las ―viviendas informales‖ son erigidas con materiales reciclados o de desperdicio que los habitantes van recolectando de diferentes maneras. en lo familiar y en lo cotidiano. tanto así que la población rural en Yucatán se encuentra en un estado de desnutrición crónica. que se basa primariamente en ingresos. En el contexto de cómo la globalización afecta a la población rural podemos distinguir dos líneas. la introducción de fuentes de trabajo como la manufactura. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico. 1. CALIDAD DE VIDA Y MARGINACIÓN Es un concepto utilizado para el bienestar social general de individuos y sociedades. 24 | P á g i n a . En algunos casos esto mueve a los individuos de sus comunidades en búsqueda de esta fuente de trabajo. La calidad de vida nos va a servir para evaluar cuáles son las condiciones de las personas que viven en las ciudad vs las personas que viven en comunidades rurales.2.1. etc. Una línea económica en la que consiste todo el movimiento de capitales externo e interno.2. de esta manera podremos analizar cada una. La segunda línea se aleja de lo económico y se vuelve de un carácter cultural. los cultivos han pasado a ser una actividad de autoconsumo que no le es lo suficiente para vivir. CALIDAD DE VIDA EN EL MEDIO RURAL. 2. Panorama de la vida rural en el Interior del Estado de Yucatán. que implican nuevas formas de apropiarse del mundo y sus sentidos en lo individual.2. salud física y mental. ir descubriendo porque la gente del medio rural abandona sus tierras y se va a vivir a la ciudad. Figura 7. estudios médicos. dos hechos: la penetración de los mensajes ideológicos y culturales de los medios masivos de comunicación y la transformación de los hábitos y productos de consumo. El término se utiliza en una generalidad de contextos. los pobladores ya no tienen como actividad principal la milpa. tales como sociología. (Figura 9). estudios del desarrollo. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida. La cultura rural se ha visto afectada por todo el proceso de globalización afectando sus tradiciones y costumbres. recreación y pertenencia o cohesión social. La vida rural en el estado de Yucatán se ha visto desplaza como en toda la república. 3. y el de la construcción. ciencia política. educación. de prácticas explícitas de discriminación que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto o. se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica. Así también podemos ver qué tipo de marginación tiene el lugar. Es tan significativo que las mujeres en muchos casos pasan a ser el sustento del núcleo familiar. un ejemplo es el estado de Quintana Roo en el cual se trasladan para trabajar en los hoteles o en el rubro de la construcción. En este proceso de cubrir las necesidades las personas han migrado al interior del estado se desplazan a fuente laborales como fábricas de manufactura. la mujer rural ha logrado posicionarse en muchas fuentes de trabajo desde los cultivos. servicio doméstico y servicios turísticos. Pobreza Crónica Pobreza temporal o coyuntural Pobreza de servicios Carencia de activos que requieren de ahorro e inversión y pueden persistir de generación en generación Caída en los rendimientos Ausencia de agua potable. Encontramos distintos niveles de pobrezas y distintos grupos de la misma. (Tabla 2).2. política o de estatus social. maquiladoras. más indirectamente. La mujer tanto en el medio urbano como en el rural ha ganado fuerzas. MARGINACIÓN. o desplazándose a Estado Unidos en búsqueda de trabajo como albañil o como jornalero en campos de cultivos. garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente. La marginación puede ser el efecto 25 | P á g i n a .2. Niveles de pobreza según Comité Técnico para la Medición de la Pobreza.Por lo tanto se han visto en la necesidad de buscar otras fuentes ingreso para poder cumplir sus expectativas y necesidades. que tipo de necesidades genera. Convirtiéndose en el sustento económico de sus familia y por ende en las Jefas de hogar dando un giro a las tradiciones familiares. o como albañil. estos distintos grupos nos ayudaran a definir qué tipo de pobreza podemos detectar. 2. ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales. profesional. producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). En sociología. drenaje y electricidad Tabla 2. 3.3. 3. Metodología. Instituciones Gubernamentales para financiamiento de la vivienda. Plan municipal de Desarrollo Mérida. Sociedades financieras. 3. 3.3. AN ÁL I S I S D E L O S P RO G R AM AS D E PL AN E AC I Ó N U RB AN A Y FI N AN C I AM I E NT O P AR A L A VI V I EN D A.1. Perfil del usuario. Instituciones gubernamentales para el financiamiento de la vivienda.2.1.C AP IT UL O 3.3. III .2.1. 3. Programas de planeación urbana. Plan Nacional Vivienda 20082012: Hacia un desarrollo habitacional sustentable 3. 3.1. 3.2.2. 26 | P á g i n a . 3.1.1.2.2. Programas de financiamiento para la Vivienda.3.2. 3.1. Plan nacional desarrollo 20072012. Alcances del trabajo.3. 3. no el Objetivos del Proyecto.3. 3. hereda indefectiblemente de padres a hijos. (Figura 10 y 11). 2007-2012. con pleno acceso a servicios básicos y a una educación y salud de calidad. Portada del PND 2007-2012. 3. “PROGRAMAS DE PLANEACIÓN URBANA” Los programas de Planeación Urbana promueven el desarrollo y el ordenamiento territorial de las ciudades del país en vías de desarrollo. electricidad. Si no se cuenta con comida. pues gracias a ellos los índices de desnutrición se han reducido de manera significativa. En el apartado de Igualdad de oportunidades se establecen las condiciones para que las gentes con mayor desigualdad puedan acceder a todos los beneficios que marca la constitución de los Estados unidos mexicanos. techo. Portada del PND Igualdad de Oportunidades. la población en desventaja difícilmente podrá ampliar sus capacidades para remontar la pobreza. Fig.1. Entre los principales programas encontramos los siguientes. educación y salud suficientes y de buena calidad.3 Asegurar que los mexicanos en situación de pobreza resuelvan sus necesidades de alimentación y vivienda digna. saneamiento.1. Se consolidarán los programas de apoyo alimentario vigentes.1. Fig. Este es el punto de partida de la reproducción intergeneracional de la pobreza que se CAPITULO 3. 9. ESTRATEGIA 1.Una expresión de la desigualdad es cuando un conjunto de comunidades deja de tener acceso a lo esencial o no lo ha tenido nunca. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012. 3. 8. Se prestará 27 | P á g i n a . siempre con una visión de sustentabilidad ambiental. Una de las características de la pobreza extrema es que las personas y las familias sin patrimonio alguno trabajan para aquellas que. A estas familias se ofrecerán nuevas posibilidades de créditos de bajo costo para adquirir una vivienda digna o mejorar la propia. se impulsará la adquisición de suelo formal y se reforzarán los programas de regularización de tierras ejidales y comunales. en los que la incertidumbre de la propiedad amenaza el futuro de sus habitantes. tienen algún patrimonio. Una vivienda digna es la base del patrimonio familiar. con ingresos equivalentes a menos de dos y hasta cuatro salarios mínimos. así como otras líneas de acción de las instituciones públicas en el mismo sentido. contribuyan a cumplir los cinco ejes rectores 28 | P á g i n a . PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 20082012: HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE. mejor en el actual y lo legalicen. prioridades y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo y enfoca su nivel programático a estrategias y acciones que.especial atención a fortalecer y unificar bajo criterios comunes las vertientes de alimentación y nutrición.2. así como de terrenos nacionales ocupados. normalmente no tienen acceso a créditos de instituciones de seguridad social ni comerciales para la adquisición de una vivienda. México tiene que ser un país en el que se abata la desnutrición infantil y materna. recoge el espíritu. 3. Otro rasgo de la pobreza son los asentamientos irregulares en solares de terrenos nacionales o similares. los propósitos. Las familias que residen en colonias populares bajo situación de pobreza. a la vez que permitan alcanzar los propósitos en materia de vivienda. El Programa Nacional de Vivienda 2008-2012: Hacia un desarrollo habitacional sustentable. que atenta contra el futuro de quienes la padecen. aun siendo pobres. se propiciarán acuerdos con los estados. Se fortalecerán las acciones para mejoramiento y Adquisición de viviendas entre la población con menores ingresos. los municipios y los sectores social y privado para enfrentar juntos el reto de mejorar los hábitos de nutrición y para proveer apoyos a la alimentación entre la población más necesitada. Se fomentarán condiciones para que las personas y las familias en situación de pobreza y pobreza extrema logren adquirir un patrimonio propio.1. por su parte. Además de estimular la coordinación efectiva de las instituciones federales. Para enfrentar estas manifestaciones de la pobreza. el desarrollo habitacional sustentable como un nuevo paradigma que garantiza la calidad de la vivienda y de su entorno. la posibilidad de acceso a una vivienda digna y decorosa. los estados y los municipios. en cambio. supone una visión de largo plazo que prevea la necesidad de recursos presupuestales suficientes para consolidar y dotar de permanencia y continuidad a una Para ello el Programa Nacional de Vivienda propone cuatro retos a superar para poder mejorar las condiciones de vivienda a nivel Nacional. sustentabilidad ambiental. eficaces de concurrencia de la federación. preferentemente a las que se encuentran en situación de pobreza. cuente con apoyo para complementar su capacidad de financiamiento. a través de la modernización de sus estructuras institucionales y formas de operación. 29 | P á g i n a . Resolver este imperativo es una condición para cumplir con los propósitos nacionales de impulsar un desarrollo habitacional sustentable. y el de democracia efectiva y política exterior responsable. y que garantice la conducción unívoca. estatales y municipales de vivienda. incrementar el tren de vivienda para hacer frente a las necesidades de la población y ampliar a las familias de menores ingresos. banca de desarrollo. y organismos nacionales de vivienda. es necesariamente un reto asociado a esfuerzos El reto de lograr que una proporción creciente de familias sin ingresos suficientes para comprar una vivienda. igualdad de oportunidades. rentada o autoconstruida. ampliarla o autoconstruirla. mejorarla. El reto de ampliar las posibilidades de acceso a una vivienda a la población de menores ingresos. intermediarios financieros. economía competitiva y generadora de empleos. nueva. para impulsar. El reto de sentar las bases para contener y corregir la tendencia histórica de un crecimiento urbano desordenado y antagónico a la calidad de vida de las familias. autoconstructores. preferentemente a la que se encuentra en situación de pobreza.de la política pública nacional: estado de derecho y seguridad. jurídicos y administrativos que doten al Gobierno Federal de un esquema articulado y eficaz de facultades en materia de vivienda. usada. supone multiplicar los recursos de inversión. anticipando las tendencias demográficas y haciendo frente al rezago existente. e impulsar la máxima productividad de los organismos nacionales. institutos de vivienda de los estados y municipios. en torno a la política nacional. ordenación urbana y territorial. que fortalezca la integralidad sectorial y la transversalidad de las acciones públicas. El reto de diseñar y consolidar los instrumentos institucionales. mejorar las condiciones de financiamiento. de la gran variedad de actores que participan y hacen crecer el sector: industriales de la construcción. abrir opciones de vivienda a los menores costos. protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales. Komchén y Dzityá. se observa una reproducción de la estructura urbana que se ha desarrollado en Mérida. en virtud de los procesos de conurbación e interacción urbana entre los asentamientos que conforman el municipio.1. concentra servicios y usos comerciales. pudiendo ser permanente o provisionales de mediana estancia. Xcanatún. ahora ubicada a su interior. En el municipio. se pueden considerar como áreas urbanas las que se ubican al interior del Anillo Periférico.3. DESARROLLO URBANO En este apartado se presenta el conjunto de estrategias encaminadas al aprovechamiento o uso del suelo en las 30 | P á g i n a . con poca o nula presencia del uso habitacional. con un total de 16. además de Mérida. comisarías tales como Caucel. se pueden considerar como áreas urbanas. VIVIENDA La vivienda es un espacio físico cuya principal función es ofrecer refugio y habitación pudiendo albergar uno o varios hogares que incluyen a las personas. con base en su vocación territorial y con la finalidad de orientar el crecimiento urbano. ESTRATEGI A PAR A EL diversas zonas del municipio. sus enseres y propiedades. Son edificaciones destinadas al alojamiento prolongado de las personas. Sin embargo. Cholul. 3. el cual se da y se incrementa hacia las manzanas o contextos que se ubican al exterior. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MERIDA. en donde la traza fundacional del asentamiento. En este conjunto de áreas urbanas. considerando áreas urbanas. que tienen un vínculo más estrecho con el proceso urbano que hoy se presenta. 610 hectáreas.política de subsidios administrativamente transparente y financieramente explícita. áreas de expansión y áreas de protección y preservación ecológica. con respecto a las otras comisarías. en mayor o menor grado. trabajadores y Gobierno para el financiamiento de vivienda de trabajadores asalariados del sector privado. tan diversas como su objeto. 10. en éste apartado se enuncian las más representativas divididas en dos categorías.2. PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Las instituciones gubernamentales que gestionan la adquisición y producción de la vivienda son: Se constituyó en 1972 como fondo tripartita de patrones. a 31 | P á g i n a . Logotipo del INFONAVIT.1. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA. INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA Existen instituciones financieras y de ejecución de la vivienda. (INFONAVIT). Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Sociedad Hipotecaria Federal (SIF).2. Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al servicio del Estado.     3. (FOVISSSTE). Fig. públicas y privadas. Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitantes Populares. (FONAHPO). 3. PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA VIVIENDA Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. así como cubrir el pago de pasivos. reparación. destinadas al otorgamiento de créditos para la adquisición. con la finalidad de adquirir. El crédito máximo cambia en base a quién va dirigido tradicional. El Fondo está destinado a trabajadores públicos federales y a algunos gobiernos y dependencias estatales y municipales. Cada empleado 32 | P á g i n a Fig.partir de aportaciones bimestrales de los patrones. ampliar o mejorar sus habitaciones.Los créditos que otorga el INFONAVIT se calculan tomando como base el sueldo básico del trabajador expresado en Vsm. . El FOVISSSTE administra las aportaciones de las dependencias y entidades públicas afiliadas al ISSSTE. ampliación o mejoramiento de las viviendas de los trabajadores del Estado. así como los de la mayoría de las universidades públicas del país. Este Instituto está dirigido a trabajadores asalariados del sector privado. FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. El plazo de pago es de 30 años y la afectación salarial es del 30%. pensionados. construir. Además otorga créditos a los trabajadores al servicio del Estado que coordina y financia programas de vivienda con recursos propios y con la participación de entidades públicas y privadas. El INFONAVIT administra las aportaciones con la doble obligación de otorgar rendimientos a la subcuenta de vivienda y operar un sistema de financiamiento para los trabajadores. (Figura 13). 11. El plazo de pago es de 30 años y la afectación salarial es del 25%. reparar. El ahorro previo es una subcuenta de vivienda y la tasa de interés va del 4% al 10%. conyugal. con las que se constituye una subcuenta de vivienda a nombre de cada trabajador. No aplica un ahorro previo y la tasa de interés va del 4% al 6%. (FOVISSSTE) público tiene una subcuenta de vivienda que administra el Fondo de la Vivienda del ISSSTE. El INFONAVIT conforme al nuevo programa gubernamental ―ésta es tu casa‖. con ingresos desde 1 Vez el Salario Mínimo (Vsm). entre otros -. subsidiados. El FOVISSSTE también. con ingresos desde 1 Vsm. conforme al nuevo programa gubernamental ―ésta es tu casa‖. (Figura 12). Se integró en 1972 como un órgano desconcentrado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Logotipo del FOVISSSTE. indizada en Vsm. El plazo de pago es de 20 años para la adquisición de una vivienda nueva o usada. 12.000 UDIS y el 90% del valor de la vivienda. En este caso. relacionados con la vivienda a través de intermediarios financieros. La SHF está dirigida preferentemente a la población de ingresos medios y bajos. Logotipo del SIF. La SHF impulsa el desarrollo de los mercados primarios y secundarios de crédito a la vivienda mediante el otorgamiento de crédito y garantías destinadas a la construcción. SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL (SIF) El valor máximo del crédito será el menor entre 500. al menos. El intermediario financiero lo determina. Constituido en 1963 inicialmente como Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi) y transformado en 2001 como Sociedad Hipotecaria 33 | P á g i n a . Los créditos devengarán mensualmente una tasa de interés anual compuesta por la tasa que mensualmente de a conocer SHF. excepto en los casos de créditos cofinanciados en que el aporte mínimo es del 5%. Fig. (Figura 14). El ahorro previo es. del 10% del valor de la vivienda. La afectación salarial es del 33% máximo. excepto en los casos de créditos cofinanciados en que el crédito puede ser hasta del 95% de dicho valor. adquisición y mejora de vivienda preferentemente de interés social así como al incremento de la capacidad productiva y el desarrollo tecnológico. el valor de la vivienda que se utilizará será el menor entre el valor de venta y el valor de avalúo.Federal. Es la instancia que proporciona únicamente subsidios a través de los programas de ahorro y subsidio ―Tu Casa‖ para personas en zonas urbanas y ―Vivienda Rural‖ para hogares rurales e indígenas. El FONHAPO atiende a la población en situación de pobreza patrimonial. FIDEICOMISO DEL FONDO NACIONAL HABITANTES POPULARES (FONAHPO) DE Los montos económicos y apoyos que se otorgan a los beneficiarios difieren en cantidad dependiendo de su fin ya sea en el ámbito urbano o rural. 13. Su órgano gubernamental ejecuta los programas con recursos federales. Logotipo de la FONHAPO hasta 2. (Figura 15). analiza actualmente reiniciar la canalización de financiamiento a través de los Organismos Estatales y Municipales de Vivienda para mejorar.Fig.5 Vsm o familiares de hasta 4 Vsm. Se constituyó en 1981 como fideicomiso. Ambos programas subsidian a las personas para que adquieran. sectorizado en SEDESOL. para la ampliación de vivienda se otorgan de 15 a 20 mil pesos y para el mejoramiento de ésta se proporcionan de 10 a 15 mil pesos. Se les da más prioridad a solicitantes con mayor índice de pobreza. madres solteras. construyan y amplíen o mejoren sus viviendas en todo México. jefes de familia mayores de 60 años y hogares con niños menores de 14 años. discapacitados o con familiar discapacitado. ingresos individuales de 34 | P á g i n a . adquirir o construir la vivienda social. donde para adquirir o construir una vivienda básica se otorga a partir de 40 hasta 53 mil pesos. es decir. El subsidio varía según la entidad ejecutora y no aplica un plazo de pago porque el apoyo se otorga en forma inmediata por única vez.COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA (CONAVI) La CONAVI verifica que las acciones de desarrollo urbano de sectores públicos. El programa considera el otorgamiento de un subsidio atado a un crédito. que busquen un buen desarrollo sustentable y se establezca su función. 14. Creada en 2001 como Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda. se convirtió en 2006 en Comisión Nacional de Vivienda. entidad jurídica y patrimonio propio. La tasa de interés para el crédito sería según el monto al subsidio no aplica. Es un organismo descentralizado de utilidad pública e interés social. Con la obtención de recursos se encarga de subcontratar empresas constructoras. Fig. por lo que el monto máximo de éste dependerá de los criterios que apliquen las entidades ejecutoras. (Figura 16). Logotipo de la CONAVI. INSTITUTOS ESTATALES DE VIVIENDA . las cuales llevan a cabo prototipos de vivienda aprobadas por el IVEY. administra y canaliza los recursos del programa ―Vivienda Digna‖ para la construcción de vivienda. sociales y de vivienda se conecten con buen ordenamiento territorial. También promueve la expedición de leyes a favor de la mejora en la calidad de vivienda. No está sectorizado y cuenta con personalidad. La Comisión considera a toda la población demandante de vivienda. 35 | P á g i n a . así como que desarrollen programas de financiamiento para el subsidio y ahorro previo para la vivienda.INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE YUCATÁN El IVEY se conforma como Entidad Ejecutora de vivienda. La pobreza y el crecimiento exponencial de la población han aumentado en México y. mejorando así la calidad de vida de los beneficiarios. 3.mx. en la que el beneficiario puede recibir alguna de ellas así como también una adaptación de acuerdo a con la discapacidad que tenga en miembro de la familia. Recibiendo títulos como fundaciones o asociaciones no van en contra del Estado. pero intentan resolver aquellos puntos deficientes o donde no hay cobertura por parte del Gobierno. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA. para familias en la que uno de sus miembros tenga algún tipo de discapacidad.  Mejoramiento de Vivienda: el solicitante puede construir un techo de losa y/o un piso firme. Gobierno del Estado y el ahorro previo del solicitante. investigación. bajo este esquema el terreno es proporcionado por el IVEY y se edifica una vivienda que incluye al menos una recámara adicional.El Programa está diseñado para apoyar a las familias de bajos ingresos económicos que no tengan prestaciones de vivienda.fonhapo. Las dos últimas modalidades se están promocionando actualmente para el área metropolitana de Mérida. desarrollo económico. cultural social y ecológica principalmente. mediante subsidios del Gobierno Federal.2. también los problemas. Las ONG’S (Organizaciones No Gubernamentales) son entidades civiles en donde personas voluntarias se dedican a tomar acción sobre problemas actuales de carácter de seguridad pública. como consecuencia. bajo este esquema el terreno es propiedad del beneficiario y se edifica una vivienda que incluye al menos una recámara adicional. brindando apoyo de manera responsable y organizada para resolver y mejorar el bienestar social. Toda persona con pobreza patrimonial puede solicitar los apoyos del Programa sin ningún tipo de discriminación. lo que permite realizar acciones de vivienda. Es importante señalar que este programa opera bajo las reglas de operación del programa Vivienda Digna del Gobierno Federal mismas que pueden ser consultadas en www. El programa incluye las siguientes modalidades:  Unidad Básica de Vivienda en Terreno de Gobierno.2.  Ampliación de vivienda: el beneficiario tiene la oportunidad de solicitar la edificación de una recámara y/o un baño.  Unidad Básica de Vivienda en Terreno del Beneficiario.gob. como la autoconstrucción sin 36 | P á g i n a . se ha logrado tener gestiones a nivel municipal. integración total dentro de la redes formales de sustento para el individuo. objetivos y cómo es que realizan su tarea.lograron una Se genera un trabajo en conjunto entre el sector privado y las empresas mediante donaciones. El trabajo posterior constante de voluntarios en el desarrollo de las habilidades comunitarias. educativas y de trabajo que mejoren la calidad de vida y que motiven el desarrollo de la comunidad. realizando un acercamiento a su labor. trabajo en equipo. El proyecto se expandió a Perú y a El Salvador. Mediante la construcción de viviendas transitorias se logra cubrir la necesidad de un lugar seguro donde el individuo se pueda desarrollar de manera óptima. el apoderamiento de tierras y la deforestación han ido creciendo en los últimos años. sociales. se trabaja en el desarrollo comunitario donde se busca crear. En este capítulo se muestran algunas ONG’S que trabajan con comunidades de bajos recursos en la construcción de vivienda social. salud y economía. transmisión y obtención de conocimientos -que le ayuden a desarrollar un mejor nivel de vida. trabajo. y las comunidades trabajan de la mano con la organización. en razón de desastres naturales. Se expande a toda Latinoamérica en el 2000. de manera que la vivienda social pudiera mejorar de forma importante. Por medio de un movimiento de voluntariado juvenil se procede al levantamiento del modelo de vivienda transitoria diseñada por la organización y elaborada en madera y teja por su facilidad en cuanto a transporte y colocación. económicas y habitacionales donde se identifica a las personas con mayor nivel de necesidad dentro de la comunidad. función. potenciar e incentivar actividades económicas. su familia y la comunidad. con lo que logró posicionarse en 20 países de América. (Figura 17). El proceso para el cumplimiento de su objetivo inicia con el diagnóstico comunitario. con las universidades se crea difusión para reclutar voluntarios para la ejecución de los programas. tales como solidaridad. En el ámbito gubernamental. Logotipo del programa TECHO. 15. que detecta las principales necesidades sociales. También se plantea si es viable el trabajo en conjunto con estas organizaciones. 37 | P á g i n a . TECHO – Un techo para mi país Nace en Chile en 1997 como un proyecto de misiones con la necesidad de construir vivienda para personas que vivían en condiciones de precariedad. Materiales a través de la iniciativa privada tengan un profundo sentido social. Posteriormente. Fig. enseñanza.planeación urbana. Analizando el desarrollo urbano. ya sea el de vivienda y sustentabilidad -autoconstrucción de viviendas con elementos sustentables o complementos sustentables de vivienda -mejoramientos o adecuaciones a las viviendas ya existentes. En primera instancia se ubica a la comunidad -ya sea por parte de alguna institución o por la organización misma. ATM – Ayúdame. Raúl Sánchez Mora. 16. Fue creada en el 2000 por tres estudiantes de 18 años quienes. yo también soy Mexicano. la ayuda mutua y el fortalecimiento de la participación social. y a su vez un traspaso de conocimientos en materia de ecología.En Chile se ha logrado tener incidencia en la postulación de políticas habitacionales. El modelo se enfoca en disminuir la pobreza que existe en México a través de la construcción de vivienda sustentable en comunidades rurales marginadas. Con este análisis se define el programa que se llevará a cabo. contactaron al secretario de Desarrollo Social. 38 | P á g i n a . donde la creación de vivienda definitiva integra a las comunidades al desarrollo y organización urbana. creando consciencia social y ambiental. suburbano y rural que actualmente ha tenido México. A través de la autoconstrucción dirigida. lograron un acercamiento con el problema de vivienda en Oaxaca. Al vivir esta problemática. sí es posible crear una articulación con el Gobierno para enriquecer los conocimientos en parámetros de pobreza y desarrollo social con el mejoramiento de políticas públicas. (Figura 18). el cual se consolidó en el 2008. A través del secretario se inició una colaboración con el Arq. aunque el enfoque de Un Techo para mi País está dirigido a la intervención en viviendas de emergencia y planes de desarrollo comunitario. iniciar el proceso de una vivienda definitiva a partir de los conocimientos generados. al trabajar como voluntarios en misiones. creando y diseñando barrios sustentables a través de un programa de organización y habilitación social. Fig. quien proporcionó el modelo del machihembloque e inició el modelo de Atm con financiamiento de sector privado. quien decidió abordar el tema de vivienda al observar la necesidad de ésta en las comunidades más pobres.y se contacta al municipio -ya sea previa o posteriormente a la identificación con el cual se analizan las necesidades mediante estadísticas que se rectifican en campo. legalización de tierras y. en algún momento. se crea un desarrollo sustentable de las comunidades. Logotipo de ATM. construcción y colaboración de los habitantes. el municipio.puede generar un acercamiento más profundo a las comunidades. el otorgamiento de premios –como el premio nacional de vivienda en producción social de vivienda e iniciativa México. consolidando el trabajo técnico y social para ser de las organizaciones líderes en cuestión de vivienda. por lo que el Estado puede llegar a las comunidades a través de la Organización. los donatarios y los beneficiarios. con una estrategia social y financieramente sostenible.por cien casas.Posteriormente se hace una reunión con las familias de la comunidad para identificar con cuáles se va a trabajar y se inicia el diagnóstico participativo para determinar sus necesidades. el sector privado. la alianza con el Gobierno causa mayor impacto en su labor. HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD Inició en 1987 y se caracteriza por ser una organización internacional de sociedad civil que trabaja para desarrollar comunidades con familias de bajos recursos. baño y techo de losa de concreto. Para que los beneficiarios realicen el pago de su vivienda. el segundo requisito es la participación de la autoconstrucción. donde la mano de obra se contabiliza y por medio de bonos sociales se realizan actividades para su beneficio y trabajos con organizaciones especializadas en el taller que se imparta. Actualmente. A su vez. en las que puedan vivir y desarrollarse integralmente con la comunidad siendo agentes de cambio. la que se reconoce como derecho humano fundamental. donde existen diez maestros de obra y dos máquinas machihembloquera 1200-1800 bloques por día. Este proceso toma aproximadamente nueve meses incluyendo el trabajo técnico y social. que puede ser en parcialidades. y a los voluntarios de forma parcial con jornadas de construcción de uno o dos días. El modelo económico consiste en la división de financiamiento y subsidio. El proceso de construcción es a través del sistema de Machihembloques -bloques de tierra de la región y 10% de cemento que embonan entre sí sin necesidad de mezcla intermedia-. 39 | P á g i n a . Atm tiene un sistema de pago de tres partes: un pago único de cinco mil pesos. plantear actividades y plantear el modelo de vivienda. El tamaño de la vivienda es en promedio de 44. estanciacocina.5m2 con tres recamaras. La colaboración de la construcción involucra a los beneficiarios de manera constante. utilizando sistemas para que las personas tengan acceso a una vivienda digna. pero el seguimiento en cuanto a mantenimiento de la comunidad es constante. ya sea económico o de materia prima entre el FONHAPO o CONAVI. -aportado por pedagogos. Posteriormente. Los pagos se complementan con donaciones de empresas tanto nacionales como internacionales y con la recolección por medio de actividades. interactuando con grupos de actores sociales que promuevan el acceso para las familias de bajos recursos a la vivienda y usando recursos del Fondo para la Humanidad y Fondos Internacionales. así como también se reduce el costo de la vivienda. las cuales implementan los programas de vivienda establecidos en ámbitos territoriales para lograr los objetivos. La Organización ha trabajado con más de mil comunidades en diecinueve estados del país. apoyo técnico y administrativo por parte de profesionistas de la construcción durante el proceso constructivo. El voluntariado se compone de tres sectores: servicio social. Son asesorados y apoyados con capacitación. A través de los diferentes proyectos se ha logrado transmitir la labor realizada y atraer tanto a voluntarios como a patrocinadores que participen en la edificación de hogares. ha recibido premios por parte del CONAVI por su labor en México y 40 | P á g i n a . antropólogos y estudiantes-.Los recursos se otorgan a las familias seleccionadas a partir de las necesidades. las familias empiezan a depositar el pago del crédito del Fondo Rotativo para la Humanidad.y nacionales y locales -que brindan su tiempo para lograr un beneficio para las comunidades-. el cual se utiliza de manera que se apoya a las demás familias para la construcción de sus hogares. se logra mantener un grupo informado organizando actividades a favor de la comunidad. asesoría. gobiernos y ONG’S. supervisión e implementación de acciones. donde la comunidad es organizada en comités para que se lleve a cabo todo este desarrollo comunitario. Las comunidades se atienden a través de oficinas regionales. Estos son créditos sin fines de lucro que contribuyen a la edificación de los hogares a través de la autoconstrucción y la ayuda mutua entre voluntarios y las familias asociadas que trabajan en conjunto para la edificación de las viviendas. promueven la convivencia. capacitación de las familias. las capacidades de pago. que inciden en el acceso de la vivienda. Los recursos para generar las soluciones de vivienda se movilizan a través de alianzas con organizaciones públicas. promoción del apoyo voluntario. Cuando la construcción de la vivienda termina. la voluntad de asociación y el trabajo en conjunto. brigadas corporativas donde empleados de alguna empresa disponen de su colaboración para ayudar a la construcción. Las horas invertidas por las familias en la construcción de sus casas. la solidaridad de la comunidad. sociólogos. las acciones de apoyo. Dentro de su trabajo se encuentra la selección para el otorgamiento de créditos. son entidades financieras que para operar no requieren la autorización de las autoridades financieras: . se denominarán ―Sociedad financiera de objeto múltiple no regulada‖.2. existen sociedades financieras que también proporcionan créditos. agroindustriales. con la edificación de 150 casas.SOFOMES ER: Si tales entidades financieras mantienen vínculos patrimoniales con instituciones de crédito o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito. en particular el mercado de la vivienda.SOFOMES ENR: Si las entidades financieras no mantienen los mencionados vínculos con instituciones de crédito o sociedades controladoras de grupos financieros. Estos créditos son otorgados a personas que no cuentan con un empleo formal ni con un seguro social. automotrices. Existen dos tipos de sociedades. ya que un banco cuenta con una mayor cantidad de giros donde se obtienen tales recursos. microcréditos. al consumo.son otra importante diferencia entre un banco y una SOFOL. Con la creación de 41 | P á g i n a . extranjeros y de sus propios accionistas y capitalistas. Las fuentes de fondeo -de donde proceden los recursos que se otorgan a los clientes. Uno de los sectores más beneficiados con la introducción de las Sofoles fue la industria de la construcción. etc.se denominarán ―Sociedad financiera de objeto múltiple regulada‖. 3.3. ORGANIZACIONES FINANCIERAS Al lado de los organismos gubernamentales y las bancas privadas. cuyo objeto social principal es el otorgamiento de crédito y/o la celebración de arrendamiento financiero. Conforme a la Ley. SOFOL (SOCIEDAD LIMITADO) FINANCIERA DE OBJETO La principal diferencia que existe entre una SOFOL y un Banco es que la primera sólo se dedica a un giro determinado. . por ejemplo: hipotecarios. a pymes. bienes de capital. SOFOME (SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE) Las SOFOMES son sociedades anónimas. mientras que una SOFOL sólo obtiene fondos de ahorro nacionales.ha tomado acción en países como Haití. transporte. La aceptación de fuentes alternativas de financiamiento a la vivienda. en un inicio. benefició más a las personas sin afiliación al INFONAVIT o FOVISSSTE. 42 | P á g i n a . La reforma que en 2005 creó a la Hipotecaria Nacional permitió combinar el apoyo del INFONAVIT con otras instituciones financieras de la banca comercial y de desarrollo.la Sociedad Hipotecaria Federal en 2001. se canalizaron recursos complementarios a los ofrecidos por INFONAVIT y FOVISSSTE a través de créditos para el sector inmobiliario. 17.ORGANISMOS QUE GESTIONAN LA PRODUCCIÓN DE LA VIVIENDA Fig. 43 | P á g i n a . Organismos que gestionan la producción de vivienda. Los tipos de apoyo y monto que otorga FONHAPO a los hogares beneficiarios son:  A partir de 40 y hasta 53 mil pesos para adquirir o edificar una unidad básica de vivienda en el ámbito urbano y rural. defunción o inexistencia de matrimonio). mejorando así la calidad de vida de los beneficiarios. Es importante señalar que este programa opera bajo las reglas de operación del programa Vivienda Digna del Gobierno Federal mismas que pueden ser consultadas en www. Los requisitos del programa son los siguientes:    Copia Actas de nacimiento de toda la familia. Copia de Credencial de Elector solicitante y cónyuge.2. Copia de la CURP de toda la familia.gob. divorcio. Gobierno del Estado y el ahorro previo del solicitante. Recibo original de luz o agua (reciente). y aquellos encaminados a la población trabajadora con ingresos comprobables. entre ellos los dado que sale del rango de ingreso de la población objetivo.  De 15 a 20 mil pesos para ampliar una vivienda en zonas urbanas y rurales. por encima de 4 salarios mínimos.mx. El financiamiento seleccionado es el otorgado por el Programa ―Vivienda Digna‖. 44 | P á g i n a .fonhapo. Pagar su aportación en el momento de salir aprobado.  De 10 a 15 mil pesos para mejorar la vivienda en zonas urbanas y rurales. (solicitante y cónyuge). FOVISSTE. mediante subsidios del Gobierno Federal.       Copia del Acta que acredite el Estado Civil (matrimonio. lo que permite realizar acciones de vivienda. Comprobante original de ingresos.3. FOVI.4. Copia de escritura o constancia que acredite la propiedad (en caso de tener). FINANCIAMIENTO SELECCIONADO De entre las opciones exploradas para financiar la propuesta de vivienda se descartan por defecto los mecanismos de promoción estatal como el INFONAVIT. ya que está diseñado para apoyar a las familias de bajos ingresos económicos que no tengan prestaciones de vivienda. Constancia original de NO PROPIEDAD ESTATAL. siguió dos líneas de investigación: 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO El trabajo desarrollado es una aproximación a la problemática habitacional en el asentamiento urbano denominado ―Colonia La Guadalupana‖.3. y que por sus características particulares. El estudio de campo. que presenta un alto grado de marginación. encuestas de muestreo para la obtención de datos útiles en la definición de los alcances del proyecto. y que por sus características particulares. fundamentan la selección del tema. 2. donde radica uno de los sectores poblacionales de menor ingreso. descritas en este trabajo.3.3. donde radica uno de los sectores poblacionales de menor ingreso. así como el manual de autoconstrucción. como una propuesta lo más aproximada a las necesidades de los usuarios. La consulta bibliográfica en relación a temas de vivienda. Yucatán. 3. descritas en este trabajo. Yucatán. como es el caso del IVEY (Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán) con 3. ALCANCES DEL PROYECTO El trabajo desarrollado es una aproximación a la problemática habitacional en el asentamiento urbano denominado ―Colonia La Guadalupana‖. La metodología utilizada para obtener la información utilizada. constituido por levantamiento fotográfico de las viviendas. como guía de apoyo técnico para una correcta ejecución del prototipo. fue seleccionada como caso de estudio. gestionada y producida por sus habitantes. Los datos obtenidos a través de la metodología propuesta. METODOLOGÍA objeto de conocer el funcionamiento de la misma respecto de las políticas de vivienda aplicables en el estado. para delimitar la normativa aplicada. fue seleccionada como caso de estudio. Por otra parte se consideró indispensable la visita a instituciones gubernamentales vinculadas directamente con el tema de la vivienda.1. Una zona de la ciudad de Mérida. opciones de autogestión de los apoyos.2. conforman una base firme para diagnosticar la problemática y justifican la realización del prototipo de vivienda.3. créditos e instituciones de los que es sujeto el usuario. Una zona de la ciudad de Mérida. que presenta un alto grado de marginación. 45 | P á g i n a . La relevancia de la investigación realizada se enfoca en: delimitar los problemas específicos de la vivienda en la zona, conocer las variables que inciden en la producción y consolidación de su patrimonio; las necesidades y costumbres de los usuarios, el medio geográfico, las condiciones climatológicas. Todo esto con el fin de formular diagnósticos concretos para crear un proyecto de vivienda sensible a estos factores, con soluciones funcionales flexibles al alcance de las posibilidades de los usuarios y adaptadas a sus requerimientos, de ofrecer perspectivas de gestión financiera, mecanismos de ahorro previo para la vivienda, promover los programas de financiamiento y subsidio disponibles, y de igual manera, elaborar un manual de capacitación básica para centrar la atención al proceso de producción de la vivienda en la opción de autoconstrucción, que genera a su vez valores que trascienden a conceptos de orgullo cívico, comunidad y apropiación del espacio construido. el ingreso no es fijo. Por esta necesidad de vivienda y mejores expectativas de viva se genera todo el fenómeno de los asentamientos irregulares o marginales. 3.3.3. PERFIL DEL USUARIO De acuerdo a los datos arrojados por las encuestas, los ingresos de las personas que habitan en la colonia se generan mayoritariamente en la economía informal, en actividades tales como el servicio doméstico, ambulantaje, empleos transitorios, sin contratos, seguridad social ni prestaciones, por lo cual en ocasiones 46 | P á g i n a C AP IT U LO IV . A N A LI S IS CR ÍT I CO DE REPE RTO R IO Y DE L C AS O DE E ST U DI O . 4.1. Análisis de Repertorio. 4.1.1. Repertorio Internacional. 4.1.2. Repertorio Nacional. 4.1.3. Repertorio Local. 4.2. Análisis del caso de estudio. 4.2.1. Justificación del sitio. 4.2.2. Análisis del caso de estudio. 4.2.3. Diagnóstico del sitio. 4.2.4. Definición del alcance del proyecto. 4.2.5. Financiamientos propuestos. 47 | P á g i n a CAPITULO 4. ANÁLISIS CRÍTICO REPERTORIO Y DEL CASO DE ESTUDIO DE 4.1. ANALISIS DE REPERTORIO Los análisis de repertorio aquí presentados son los más apegados a la propuesta a desarrollar en el caso de estudio. Se analizan tres ejemplos uno Internacional, uno nacional y uno local. Esta iniciativa se convirtió en un desafío institucional que hoy se comparte en todo el continente. Desde sus inicios en Chile, seguido por El Salvador y Perú, la organización emprendió su expansión bajo el nombre ―Un Techo para mi País‖. El costo de cada media Agua tiene un valor de 800 dólares dimensión de 3 metros de ancho por 6.10 metros de largo. Está compuesta por 15 pilotes 2 paneles de piso, dos paneles frontales, dos paneles traseros, dos paneles laterales, 8 vigas (4m x 1cm), 6 costaneras (2cm x 2cm), 4 franjas de fieltro de 6.3 mts c/u y 8 planchas de zinc (3.4m). (Figura 18). 4.1.1. REPERTORIO INTERNACIONAL UN TECHO PARA CHILE (TECHO.ORG) En 1997 un grupo de jóvenes comenzó a trabajar por el sueño de superar la situación de pobreza en la que vivían millones de personas. El sentido de urgencia en los asentamientos los movilizó masivamente a construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias que vivían en condiciones inaceptables y a volcar su energía en busca de soluciones concretas a las problemáticas que las comunidades afrontaban cada día. Fig. 18. Proceso de construcción de las Viviendas de emergencia del Programa Techo. (Figura 20). Fig. 19. Prototipo de Vivienda del Programa Techo. 48 | P á g i n a TECHO articula y vincula pobladores de asentamientos organizados con instituciones de gobierno para exigir sus derechos. Fig.7 (Figura 21). La última fase del programa TECHO. Como última fase del modelo. vivienda. Trabajo: Capacitación en oficios básicos y formación laboral. Fondos concursables para desarrollo de proyectos comunitarios. Fig. TECHO promueve la vinculación a redes para potenciar los programas mencionados y para desarrollar otros proyectos que contribuyan a la generación de soluciones integrales. 21. Fomento productivo: Apoyo para el desarrollo de emprendimientos. 7 http://www. se busca implementar soluciones definitivas en los asentamientos precarios. como la regularización de la propiedad.techo. servicios básicos. 20. es implementar soluciones definitivas en los asentamientos. Salud: Campañas de prevención y promoción de la salud. infraestructura comunitaria y desarrollo local. El programa TECHO promueve la vinculación de los voluntarios con las comunidades necesitadas.org/ 49 | P á g i n a .CONCLUSIÓNES Los principales programas que TECHO desarrolla con la Mesa de Trabajo son:      Educación: Talleres de apoyo escolar para niños y jóvenes. (Figura 20). Estas soluciones potencian las capacidades individuales y colectivas de autogestión en la comunidad e involucran a los voluntarios en un proceso de sensibilización y concientización en torno a la pobreza y sus causas. que los lleve a actuar y movilizarse para generar cambios reales. y alfabetización para adultos. Argentina. Estados Unidos. México. ya que su propuesta de vivienda es de emergencia. TECHO cuenta con una oficina de desarrollo de fondos con sede en Miami. Haití. Estados Unidos. Costa Rica. DESVENTAJAS DEL PROGRAMA El programa TECHO solamente implementa una solución a corto plazo. por lo cual posteriormente queda la 50 | P á g i n a . Honduras. Ecuador. Paraguay. Tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que éste es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo. Panamá. VENTAJAS DEL PROGRAMA Es una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios. Brasil. Nicaragua. Guatemala. Bolivia. Además. Perú. Uruguay y Venezuela. El Salvador. Chile. República Dominicana. a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios. Está presente en 19 países de América Latina.necesidad de regularizar la vivienda por parte de los usuarios. Colombia. y sus tecnologías y elementos constructivos son aplicados en nuevos proyectos. la transferencia y la divulgación de las tecnologías de producción de techos para viviendas de muy bajo coste. Así mismo. cumpliendo su objetivo de escaparate tecnológico y su vocación de replicabilidad. el resto de los trabajos se realizaron con 51 | P á g i n a . así como la información y formación transmitida a los distintos actores que intervienen en la realización de vivienda de muy bajo coste. se debe hablar de semillas. Las nuevas viviendas fueron ejecutadas por mano de obra contratada. sin posibilidad técnica de reparación de sus viviendas. sin posibilidad de reparación debido a su estado de vetustez.. Pero. más que de frutos. a través de los Talleres de Transferencia Tecnológica. progresivas en una ciudad progresiva. La población del Cantón Quero fue declarada en emergencia después de que el volcán Tunguraha. son visitadas. Las autoridades locales y otras entidades de apoyo iniciaron una campaña para conseguir recursos económicos destinados a las personas que se encontraban en estado de abandono y que vivían en condiciones precarias. ha partido de acciones concretas. iniciara un nuevo ciclo de actividad eruptiva en 1999. Y se realizó el mejoramiento integral de 4 viviendas en las comunidades de Cruz de Mayo y Ciudad de Quero. autogestionadas y/o autoconstruidas. se repararon 33 cubiertas de viviendas en las comunidades de Chócalo. destinadas a beneficiarios en estado de abandono con casas precarias completamente deterioradas. El proyecto Consistió en la construcción de 6 viviendas totalmente nuevas.. ubicado a 150 km al sur de Quito. el perfeccionamiento. (Figura 24). El número con tecnologías distintas es exclusivamente un número de referencia. Situación. Cada experiencia 10x10 propuso la construcción de un número de vivienda que permitiese la observación de tecnologías que se consideraron oportunas para ese lugar dentro del panorama tecnológico iberoamericano. San Luis. El método para conseguir la selección. Las acciones de construcción de vivienda están vivas.PROGRAMA 10x10 10X10 ECUADOR Los frutos del Programa 10x10 son las viviendas realizadas en los distintos países. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo  FEPP Construcciones. debidamente organizada y con un seguimiento técnico permanente.alta participación comunitaria. Materiales de las 6 Viviendas construidas del Programa 10x10. muro corrido de piedra Muro corrido de piedra Estructura Hormigón armado Columnas ladrillo de Paredes Cubiertas Acabados Bloque revocado Cerchas de madera. PROMOTORES:  CYTED. placas de fibrocemento Cerchas de madera Ladrillo revocado Cerchas de madera Ladrillo revocado Cerchas de madera Ladrillo revocado Cerchas de madera Piso y cielo raso de Madera de eucalipto Piso y cielo raso de Madera de eucalipto Piso y cielo raso de Madera de eucalipto Piso y cielo raso de Madera de eucalipto Piso y cielo raso de Madera de eucalipto CONTRAFUERTES 3 Muro corrido de piedra Columnas ladrillo 4 Muro corrido de piedra Columnas ladrillo 5 Muro corrido de piedra Columnas ladrillo 6 Muro corrido de piedra Columnas ladrillo de CONTRAFUERTES de CONTRAFUERTES de CONTRAFUERTES de CONTRAFUERTES Tabla 3. placas de fibrocemento Piso y cielo raso de Madera de eucalipto Ladrillo revocado Ladrillo revocado Cerchas de madera. 52 | P á g i n a . Ecuador  Entidades locales Ma t e r i a l e s Cimientos 1 2 Punto de hormigón. se utilizó el modelo de vivienda similar al del proyecto de reconstrucción que ha propuesto la FUNDASAL. ORGANIZACIÓN: Las viviendas fueron construidas por la modalidad de ayuda mutua con asistencia técnica. compuesto por siete concejales y representantes de las comunidades. y se agregó un espacio de corredor de 12 m². se formó un comité de emergencia en el municipio de Zacatecoluca. 53 | P á g i n a . Ubicación del municipio de Zacatecoluca en el Departamento de la Paz. que consiste en la participación directa de la población beneficiada y el acompañamiento de un obrero cualificado para las actividades que requieren mano de obra especializada. además del personal técnico de dirección encargado del proyecto. 22. espacio cerrado de 6 m de frente por 4 de fondo (26 m²).Fig. Mapa 3. hasta completar un total de 38 m² de área de la vivienda. Fachadas de las viviendas construidas 10 X 10 SALVADOR Programa 10x10 en Ecuador. aplicando principalmente diferentes tecnologías para paredes con el propósito de promover técnicas de construcción alternativas que permitan reducir costos y también ofrecer una gama de viviendas demostrativas construidas con diez técnicas diferentes de construcción. (Mapa 3). (Figura 23 y 24). por el SITUACIÓN: Después de los terremotos de enero y febrero de 2001 en el Departamento de La Paz. Capacitación y Producción de Materiales como representante de la fundación salvadoreña de desarrollo y vivienda (FUNDASAL). PLANTA VIVIENDA TIPO: Para efectos de comparación de costos. Las obras se desarrollaron bajo la responsabilidad del Centro de Investigación. EL PROYECTO: Consistió en la construcción de 24 viviendas. Fig. 24. gracias a la asistencia técnica. se formaron 4 grupos de trabajo. 23. no se dieron problemas durante la construcción. 54 | P á g i n a . ·CYTED. Fachada tipo del Programa 10x10 Salvador. pero debido a la modalidad del proceso. realizables por mano de obra no especializada. En cada equipo de trabajo intervinieron igual número de beneficiarios de viviendas. con materiales regionales y herramientas comunes. Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima Los sistemas aplicados Salvador: para el programa 10x10 Sistema Beno: Es un sistema de construcción económica de viviendas que consiste en la utilización de placas estructurales de cerámica armada (ladrillos o bovedillas). Fig. quienes en su mayoría no tenían conocimientos en el área de la construcción.PROMOTORES: Al estar ubicadas las viviendas de forma dispersa dentro de la comunidad. Planta y fachada tipo del Programa 10x10 Salvador. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo ·FUNDASAL. conocido como suelo cemento. que consiste en la elaboración de paneles prefabricados a base de marcos de madera y tejido interno de vara de castilla o bambú. Sistema de bloque hueco de suelo cemento: Sistema de mampostería con refuerzo integral. Fachada tipo de Programa 10x10 Salvador con el sistema de quincha prefabricada. con criterios de diseño básico y elementos de rigidez para mejorar el comportamiento de la vivienda en una solicitación sísmica. con las cuales se conforman las paredes. Sistema de ladrillo sólido de suelo cemento: Con el fin de mejorar las técnicas que tradicionalmente se usan en el país. Estos paneles se colocan entre columna de madera y luego se repellan. como es la mampostería confinada. 25. Fig. (Figura 25). construido con paneles de malla electrosoldada. Mafalda electropanel: Pared a media altura de ladrillo sólido de suelo cemento. Sistema electropanel: Sistema innovador de construcción adaptado a la vivienda social. como el ladrillo de barro cocido. losetas y columnas. 55 | P á g i n a . Este sistema permitirá usar un material alternativo con una técnica de construcción tradicional. se constituirá un modelo de ladrillo sólido de tierra estabilizada. en el cual el tradicional bloque de concreto se sustituye por un bloque hueco de tierra estabilizada con cemento. marco metálico y forro con paneles de electropanel. Sistema prefabricado: El sistema consiste en el uso de elementos prefabricados de concreto reforzado. Sistema de quincha prefabricada: Este sistema consiste en mejorar la técnica tradicionalmente utilizada y conocida como bahareque. Sistema de Adobe Sismorresistente: Este sistema consiste en mejorar la técnica de construcción que tradicionalmente se conoce de adobe.Sistema Bloque Panel: El sistema se fundamenta en el empleo de elementos prefabricados de concreto simple: son los paneles y columnas de concreto armado para formar las paredes. muy cerca de la reserva del Parque Natural ―El Sumidero‖ en Chiapas. (Mapa 4 y 5). ORGANIZACIÓN: El INVI se hará cargo de la selección de las familias.4. por la necesidad de reubicar a un número considerable de familias que invadieron las áreas de donación del fraccionamiento. 27 y 28). que se ubica en el cuadrante noroeste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Actualmente hay 6 viviendas construidas.muestra la posibilidad de transferir tecnologías de cubiertas entre los países participantes en el Proyecto 10x10. que pueden ser asimilados y reproducidos en Chiapas. EL PROYECTO: El proyecto se inició con el objetivo de construir 10 viviendas de 36 m² con techos no tradicionales de bajo costo. Mapa 5. Ubicación del Fraccionamiento Yuquis en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.1. lo que se dio el 25 de agosto de 2001. mediante el cumplimiento de diversos requisitos formales Mapa 4.2. Es un fraccionamiento que se constituyó con el apoyo del Instituto de la Vivienda (INVI) en el año 2001. Ubicación del Estado de Chiapas. lo que de. surgidos de la experiencia de diferentes países. 56 | P á g i n a . (Figura 26. REPERTORIO NACIONAL 10 X 10 Ch i a p a s 10 v i vi e nd a s SITUACIÓN: Las viviendas construidas se han propuesto en el fraccionamiento Yuquis. El INVI proporcionará el recurso para la obtención de los materiales necesarios para la construcción de los techos de las 10 viviendas.por parte de los interesados. Universidad Autónoma de Chiapas. PROMOTORES: ·INVI. además de la rifa de las 10 oportunidades. Las familias seleccionadas se harán cargo de autoconstrucción del techo de su vivienda. 27. 26. dejando el techo para la participación comunitaria. con el cual contarán manera permanente hasta finalizar la construcción. Las 2 viviendas restantes se construirán con la técnica de bahareque de manera integral. la el los de La producción de componentes en la obra se llevará a cabo con el apoyo técnico de los organismos participantes. con asesoramiento de un técnico proporcionado por organismos responsables. Instituto Nacional de la Vivienda del Estado de Chiapas. Planta arquitectónica Programa 10x10 Chiapas. para el otorgamiento de un microcrédito. ·UNACH. propuesta del Fig. Fig. 57 | P á g i n a . Ubicación del Fraccionamiento Yuquis en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El INVI licitará la construcción de 8 viviendas de ladrillo. con sus techos de madera y teja. hasta el nivel de cerramiento. II. Pino Suárez. en situaciones de pobreza y marginación social. Después de realizar distintas salidas de campo para buscar una colonia en el sur de la Ciudad de Mérida.equipamiento y grado de marginación en su parte sur. El Roble. ANÁLISIS DEL SITIO 4.. entendiéndose como sectores de ingresos inferiores a la media.1. que tuviera un alto grado de marginación como falta de servicios. (Mapa 6). zonas sin electricidad. Después de observar y analizar distintas carencia cada sector .2. Alguna de estos sectores son conocidos como Sur ―profundo‖. Cecilio Chi. El Roble agrícola I. vivienda de cartón o materiales perecederos. son las siguientes: Colonias del distrito V Emiliano Zapata Sur.2. camino de tierra. algunos con carencia de servicios y bajo IDH (Índice de desarrollo humano). N En la Ciudad de Mérida se registran zonas denominadas Populares. II y III San Antonio Xluch y Nocoh San José Tecoh Sur I y II. Las colonias localizadas al sur de los terrenos del aeropuerto de la ciudad. Manuel Crescencio Rejón. se estableció como caso de estudio la colonia la guadalupana debido por sus falta de servicios . I. III y IV. San Marcos Nocoh. San Luis Sur Comisaría San José Tzal Colonias distrito VI 58 | P á g i n a . ni agua potable. JUSTIFICACIÓN DEL SITIO.4. Con graves problemas de marginación. colinda al norte con la colonia ―Nueva San José Tecoh‖ y al sur con ―Dzununcán‖.2. a las afueras inmediatas del periférico. N Mapa 7. Imagen satelital de los límites de la Colonia Guadalupana. Yucatán. México. (Mapa 7). 59 | P á g i n a .Mapa 6. La distancia aproximada entre el Sitio propuesto y el centro de la ciudad de Mérida es de 7388 m. Ubicación de la Colonia Guadalupana en la Ciudad de Mérida. Localización del caso de estudio La colonia ―La Guadalupana‖ se encuentra al sureste de la ciudad de Mérida. En el sur de la colonia se presentan los problemas más grave la falta de electricidad y agua potable y pavimentación hace difícil su acceso. 4. ANALISIS DEL CASO DE ESTUDIO. La colonia presenta condiciones de asentamientos irregulares en sus puntos más extremo la falta de servicio es evidente en algunas zonas. La falta de espacios recreativos y de comercio es un problema grave. Mucho de los residentes que viven ahí son 2 generaciones de allegados del campo a la ciudad o migrantes de otros estados.2. correspondientes a un desarrollo de vivienda de 278 casas ejecutado por el IVEY en 2011. salvo el Anillo Periférico. (Figura 36).La colonia carece de límites físicos definidos. La colonia se divide en dos zonas. y la segunda. el asentamiento original. al sur con la Reserva Ecológica Cuxtal. (Mapa 9). conformada por 11 manzanas. La Colonia Guadalupana se divide en dos zonas. la primera por manzanas irregulares y la segunda conformada por casas ejecutadas por el IVEY. Mapa 9. conformado por 22 manzanas de trazo irregular. la primera. 60 | P á g i n a . Mapa 8. Límites físicos de la Colonia Guadalupana. al norte con la colonia San José Tecoh II. al este con el fraccionamiento San José Tecoh III y al oeste con la colonia San Antonio Xluch III. Sus colindancias más cercanas son. Infraestructura La zona cuenta con servicio de agua potable y electricidad.M Plano de Linder os y Dimensionamiento Los límites del área de estudio serán de acuerdo al límite catastral establecido de la colonia ―La Guadalupana‖. (Mapa 11). periférico Línea CFE 61 | P á g i n a . (Mapa 10). SIMBOLOGÍA Calle 60 Sur Accesos viales Anillo Mapa 10. Tiene conectividad vial. Existe también una línea de transmisión eléctrica aérea de CFE. desde la ciudad se puede llegar por la calle 60 sur. Limites catastrales de la Colonia Guadalupana. y el Anillo Periférico es el límite norte de la colonia. V IV IEND A S IR R EG ULA R ES (MA TER IA LES MIX TOS) A R EA : 15 9 70 6 .8 2 M2 N Mapa 12. construidas con materiales mixtos y comprenden un área de 159. N Plano de viviendas irregulares En el siguiente plano se puede ver en las manzanas coloreadas de color rojo. (Mapa 12). (Mapa 14) Mapa 14. las áreas de donación en la N Colonia Guadalupana.En el siguiente plano se puede ver en las manzanas de color azul. Mapa 13.82 m2. las viviendas construidas por el SEDESOL. Plano de áreas de donación en la Colonia Guadalupana. Plano de viviendas del SEDESOL Plano de vialidades 62 | P á g i n a .706. Plano de Área de don ación En el siguiente plano se puede ver en las manzanas coloreadas de color gris. (Mapa 13). Plano de lotes irregulares en la Colonia Guadalupe. Plano de viviendas construidas por el SEDESOL. las viviendas irregulares (construidas con materiales mixtos) en la colonia Guadalupana. en color morado podemos ver el circuito periférico y las líneas amarillas enmarcan las vialidades secundarias. en un espacio de 852.En el siguiente plano se observan las principales vialidades. en un terreno de 778 m2. Mapa 16. (Mapa 15) N Plano de Equipamiento . 30. Cancha de basquetbol en la Colonia Guadalupana. (Figura 45) Fig. (Figura 44) Juegos infantiles Ubicado en el parque de la calle 187-B x 68. Deporte y Podemos encontrar espacios de recreación y deporte dentro la colonia. N Cancha de basquetbol Ubicado en la esquina de la calle 187-A y 68. resbaladillas. consta de arenero. Ubicación del Equipamiento de recreación y deporte en la Colonia 63 | P á g Guadalupana. Plano de áreas de donación en la Colonia Guadalupana. columpios y tubulares para colgarse. balancín.00 m2. ina . 29.Recreación Mapa 15. Fig. Área de juegos infantiles en la Colonia Guadalupana. Aula móvil en la Colonia Guadalupana. Fig. 33. ubicada en la esquina de las calles 189 x 64. (Figura 49) Aula movil Como complemento a la escuela primaria.Educación y Cultura En la colonia podemos encontrar los siguientes espacios educativos. 34. (Figura 50) Fig. 64 | P á g i n a . ubicado en la calle 64 x 187-E. Escuela primaria en la Colonia Guadalupana. Jardín de niños Preescolar ―Chak Pee Pen‖.Plano de Equipamiento . (Figura N 48) Fig. 32. Plano de ubicación del equipamiento de Educación y cultura en la Colonia Guadalupana. Preescolar en la Colonia Guadalupana. Escuela primaria La escuela primaria ―Sor Juana Inés de la Cruz‖. Mapa 17. sobre la calle 64. actualmente existe un ―Aula Móvil‖ ubicada en frente de la primaria. al oriente. encontramos que dentro del radio de cobertura de los mencionados se encuentra la colonia La Guadalupana. 65 | P á g i n a . Con esto se constata que la provisión de equipamiento es adecuada para la zona. y el hecho de contar ya con servicios de agua potable y energía eléctrica. lo que garantiza el suministro de estos a pie de calle. Centro de Desarrollo Comunitario (4).Equipamiento urbano de ma yor escala Delimitación de la zona de intervención En cuanto al equipamiento urbano de mayor escala. el Mercado de San Roque (2). y la falta de rutas de transporte que cubran la demanda de origen-destino de los pobladores. Para efectos de mejora en el manejo de datos y fiabilidad de los resultados. La manzana tiene los límites siguientes: Al norte la calle 187-B. Este perímetro fue seleccionado por las características urbanas como el grado de consolidación de la vivienda. se seleccionó una manzana para la cual se realizará la propuesta de vivienda. Mapa 18. (Mapa 19) (Mapa 18) N Mapa 19. la zona cuenta con la Preparatoria #3 de la UADY (1). Delimitación de la zona de intervención. y que el mayor problema de la colonia. la línea de transmisión de la CFE. la dificultad que supone cruzar el anillo periférico sin puentes peatonales. Equipamiento aledaño de mayor escala. y al poniente. la calle 64. el recientemente concluido Parque Metropolitano (5). es su aislamiento físico con respecto a la ciudad. aún constituida por materiales perecederos. gimnasio polifuncional San José Tecoh (3). (sin pavimentar) al sur. la calle 66. Formato de encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. Grafica 1. Porcentaje de usuarios con energía eléctrica. con un total de 16 familias entrevistadas. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada. 66 | P á g i n a . Arrojando los siguientes resultados. Porcentaje de usuarios con dotación de agua de la JAPAY. Grafica 2.35.En tr e v ist a Se realizaron un par de entrevistas aleatorias para diagnosticar las condiciones actuales de la Colonia. Fig. 67 | P á g i n a . Porcentaje de usuarios con fosa séptica.36. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. Formato de encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. Porcentaje de materiales de construcción para la casa. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana.Grafica 3. Materiales de la casa CARTON 13% Mix 27% LAMINA 13% PEFABRICADO 47% Grafica 4. Fig. Baño FECALISMO 38% ECO/ LETRINA 37% CONVENCIONAL 25% Grafica 5. Porcentaje de habitantes con baño. Formato de encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. Porcentaje de habitantes con baño. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. Fig.37. Número de habitantes 2 18% 3 0% 4 O MAS 82% Grafica 6. 68 | P á g i n a . 3. Asoleamientos. 5. Huertos de patio. Modulación espacial 5.2.1.2.2. Materiales constructivos 69 | P á g i n a .2. Clima.3.2.4. 5. Memoria descriptiva. Ventilación. 5. Intenciones de diseño. Zonificación.1. Programa arquitectónico. FACTORES CONDICIONANTES Y MEMORIA DESCRIPTIVA.2. Normatividad. Proyecto arquitectónico.3. 5.2. 5. 5.3.3.2. Proyecto 5.1.1. 5.1.3. 5. Factores condicionantes del Arquitectónico.3. 5. 5.1.V CAPITULO .1. 5. 1.inegi. pero también se cultiva: maíz. melón.93%) con rangos de variaciones de temperatura entre 24 .28° C y el rango de precipitación oscila entre 500 – 1 100 mm. El clima cálido húmedo permite el desarrollo del cultivo del henequén.8 (Mapa 3) 8 Mapa 20. CLIMA La clasificación climática de la región donde se ubica Mérida corresponde a Cálido subhúmedo con lluvias en verano. FACTORANTES PROYECTO CONDICIONANTES DEL Encontramos factores condicionantes que son de gran importancia para el proyecto arquitectónico. naranja limón y mango. el de mayor importancia en el estado.aspx?tema= me&e=31 70 | P á g i n a .1. sandía. 5. frijol.mx/monografias/informacion/yuc/territorio/clima.07%) y semiseco muy cálido y cálido (30.CAPITULO 5. Fuente: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos mexicanos. de menor humedad (69. Clima del Municipio de Mérida.1.org. 2009 http://cuentame. los cuales son:  Clima  Asoleamiento  Ventilación 5. si no óptima.3. Mapa 21. lo que permite colocar las ventanas en los lados más largos de la casa.1. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. la orientación permite tener la mayor cantidad de lotes con el menor número de metros cuadrados de muro expuestos a la radiación solar. La lotificación de la manzana presenta un mayor número de lotes orientados al oriente y poniente. espacialmente en las caras oriente y poniente.2. 5. Entre agosto y octubre se presentan ciclones procedentes del Mar Caribe. ASOLEAMIENTO Al igual que en la ventilación. 71 | P á g i n a . Yucatán. favorecer la ventilación cruzada y permitir el flujo del aire al interior de la vivienda. en tanto que el resto del año corresponde a la temporada de ―nortes‖ o depresiones de vientos frío procedente de la parte norte del continente americano.Luis.5. Clima del Municipio de Mérida. que recibe son del sureste y noroeste. donde ocurre la mayor captación de calor por parte de los muros. VENTILACION Los vientos dominantes en la Ciudad de Mérida. que por masa térmica almacenan energía que liberan aún después de que se ha ocultado el sol. Fuente: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos mexicanos.9 La orientación del terreno permite una ventilación adecuada. 2009 9 Mérida: Algunos aspectos de su transformación y perspectiva actual de Várguez Pasos.1. Al igual se busca implementar técnicas de diseño bioclimático y ecotecnias. • Cultivos de traspatio: Para lograr cierto grado de autosostenibilidad alimentaria y permitir a los habitantes de la colonia producir sus propios alimentos. respetando la cultura y reflejando las aspiraciones de integración social y económica. económico y de bajo mantenimiento. que pueda ser personalizable. a través de la utilización de nuevos sistemas constructivos de fácil fabricación e instrumentación y susceptibles de autoconstrucción. • Filtración de aguas grises: Para riego de los cultivos propuestos en el traspatio de la casa. sin perder de vista el reto de lograr espacios atractivos. para facilitar su construcción y adaptaciones posteriores. • Calentador solar. para así adaptar la arquitectura a los usos y costumbres del usuario.1. un prototipo de vivienda progresiva con planeación para crecimiento y adición de nuevos espacios funcionales a la habitación básica. 5. crear espacios versátiles. Se opta por una composición ortogonal. optimizando los metros cuadrados efectivos con una correcta disposición del mobiliario. PROYECTO ARQUITECTONICO en los elementos de diseño.2. Ejemplos de cultivo de traspatio en el Interior del Estado. teniendo como prioridad el confort térmico. 72 | P á g i n a . dotar al proyecto de una imagen de fácil aceptación. modulación de los elementos constructivos y el diseño del mobiliario para fácil adaptación a requerimientos de las familias. tomando en cuenta los materiales y tipologías vernáculas Figura 38. INTENCIONES DE DISEÑO Dentro de las soluciones ecológicas se propone el uso de ecotecnias como: Con el Proyecto Arquitectónico se pretende generar una propuesta con un diseño de espacios con lógica de utilización.5. • Compostador casero: para abono de los cultivos. cómodos y habitables.2. siendo esta la de menor complejidad técnica. susceptible de modificaciones según las necesidades. incluso el intercambio de los mismos entre vecinos. autoproducible. Zona de Corrales / criadero de Animales Cultivo De hortalizas Arboles Frutales / Zona de Tendederos Vivienda Restricción alineamiento ornamentales / de arboles Mapa 22. utilizando la parte posterior del terreno para el uso de cultivo de hortalizas y la cría de animales de patio. Guadalupana. 73 | P á g i n a . ZONIFICACIÓN Figura 39.5.2. Ejemplos de cultivo de traspatio en el Interior del Estado.2. Zonificación propuesta para las viviendas en la Col. La zonificación es bastante clara. cría de Calentador. tomar los Sofá 18m descanso y alimentos y Desayunador cios reunión. Estar. de usuarios No. 74 | P á g i n a Tabla 4. bañarse. de espacios Necesidades Necesidades Mobiliario Metros Mínimos arqui espaciales usuarios tectó nico Baño 1 1 De aseo y Asearse. PROGRAMA ARQUITECTONICO PROGRAMA ARQUITECTONICO El prog Primera etapa rama Espacio No. Lavadero desi etc. limpieza lavarse los dientes. animales y área de Vegetación y toda cría de lavado y secado Animales de patio animales y La s las tendido y solu activi lavado de ropa ción dade estructural va estrechamente ligada a la modulación de s al interior de la vivienda. determinada según la optimización de sus funciones.30m para Cocina alimentos alimentos Tarja y refrigerador desa rrolla Patio 4 1 Plantar Cultivo de plantas Tarja de lavado.2. r comestibles. Inodoro 2.3.80 m.5. Program . la forma de los espacios va los espacios para eficientar el uso de materiales. descansar. (mesa y sillas) nece Estantes Hamacas sario s 1 1 Elaboración de Cocinar y preparar Estufa 3. 80m especies comestibles. Regadera gna los espa Usos múltiples 4 1 Estancia. tomar alimentos descansar. Sofá Desayunador sillas) Estantes Hamacas Cocinar y preparar alimentos Estufa Tarja y refrigerador 3. Estar. etc. Calentador. Baño 1 1 De aseo y limpieza Asearse. Inodoro Lavadero Regadera Usos múltiples 4 1 Estancia. de usuarios No.PROGRAMA ARQUITECTONICO Segunda etapa Espacio No. lavarse los dientes.30m los y 18m (mesa y Cocina 1 1 Elaboración alimentos Habitación 4 1 Descanso Descanso Hamacas y estantes 14m Patio 4 1 Plantar especies comestibles. Vegetación y Animales de patio 80m de 75 | P á g i n a . de espacios Necesidades espaciales Necesidades usuarios Mobiliario Metros Mínimos 2. cría de animales y área de lavado y secado Tarja de lavado.80 m. cría de animales y tendido y lavado de ropa Cultivo de plantas comestibles. descanso y reunión. bañarse. 5 8. centros turísticos. de acuerdo al ―PROGRAMA‖. ciudades satélites. no podrá exceder de la medida del ancho de la vialidad de su ubicación.5 8. plazas. que la medida base será la vialidad más ancha de las que limiten el predio. colonias. prolongación.5 Media 60% 20 250 10 10 Popular 60% 20 250 8. Se considera proyecto arquitectónico a toda representación de los usos de los espacios de cada construcción o espacio abierto relativos a la creación. La altura máxima que podrá autorizarse para edificios. Mínima de lote (m2) Frente Mínimo (m) Intensidad uso manzana distinto vivienda) Residencial 60% 20 525 15 15 Popular 60% 20 300 8. más un 50% de dicha medida.5 160 8 8 de por (% a DENSIDADES Media Alta Tabla 6.O. incluyendo aceras. rectificación. en aquellos sitios en que sean permitidos. sean éstos. aplicables a la propuesta a desarrollar se encuentran: Artículo 100: Para efecto de determinar las densidades e intensidades de construcción en un lote de acuerdo a su uso y su ubicación se aplicara la tabla siguiente: Normas de proyecto arquitectónico Artículo 116.5 Social 75% 12. 76 | P á g i n a .5 160 8 8 Popular 75% 12. repartos o centros habitacionales. Entendiéndose para los predios que se localicen en esquina. fraccionamientos.2. ampliación y mejoramiento de centros urbanos.S) (Máximo) Área mínima Verde Jardinada (%) Sup. jardines. Porcentaje de construcción de la Vivienda. Coeficiente de ocupación del suelo (C. Zonas y vialidades Baja VIVIENDA La ―DIRECCIÓN‖ determinará las condiciones urbanas a las que estarán sujetos los inmuebles y los lugares en que éstos puedan autorizarse. según sus diferentes clases y usos. cementerios. Artículo 117. localización.4. NORMATIVIDAD Entre las normas y restricciones de proyecto.5. estacionamientos de vehículos y demás lugares públicos. no se originarán problemas de tránsito. hasta alcanzar 10.00 m de separación. tomando en cuenta el uso y capacidad del edificio que se pretenda construir. V. Que el sistema de agua potable donde se abastecerá el edificio sea suficiente para darle el servicio. Que el sistema de agua potable donde se abastecerá el edificio sea suficiente para darle el servicio. Para autorizar la altura máxima de edificio. tanto en lo referente a circulación como al estacionamiento de vehículos en la zona de ubicación de la presunta construcción. Que dado el volumen de la construcción. el proyecto de una fachada presente duda o franco contraste desfavorable al contexto urbano. previa opinión emitida por escrito del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida. II.00 m de altura o más. IV. a la solicitud. Que se respete el Coeficiente de Ocupación del Suelo (C. tanto en lo referente a circulación como al estacionamiento de vehículos en la zona de ubicación de la presunta construcción.) de la zona que fija el ―PROGRAMA‖. la ―DIRECCIÓN‖ tomará en cuenta el perfil del paramento donde se pretenda llevar a cabo la construcción. Que se respete el Coeficiente de Ocupación del Suelo (C.Para edificios de dos o más niveles o mayores de 6. los hechos siguientes: III. Para autorizar la altura máxima de edificio.O. se considera que la separación mínima a sus colindancias debe de ser el 50% de su altura total. I. siendo esta la distancia mínima para los casos de edificios con altura mayor a 20. Que dado el volumen de la construcción. será obligación del Propietario modificar el proyecto.00 m de altura diferentes a vivienda unifamiliar. la ―DIRECCIÓN‖ tomará en cuenta el perfil del paramento donde se pretenda llevar a cabo la construcción.00 m. III. Todas las ventanas en edificios diferentes a vivienda hacia las colindancias deberán tener un antepecho no menor a 1. Que tenga un sistema para desalojar y tratar las aguas residuales. I.S. II. Que tenga un sistema para desalojar y tratar las aguas residuales.O. V. 77 | P á g i n a . un estudio técnico que demuestre. Tratándose de edificios de 4 niveles o de 12.50 m. no se originarán problemas de tránsito. será requisito para el otorgamiento del permiso que el Propietario o el ―PCM‖ adjunte. IV. Artículo 118 Cuando a juicio de la ―DIRECCIÓN‖.) de la zona que fija el ―PROGRAMA‖.S. dejar superficies y espacios abiertos o patios. educación.80 m2 y para cocinas. viviendas que tengan como mínimo un espacio destinado a dormitorio.25 metros de claro medido interiormente. pasillos. si son piezas independientes. Se considera pieza habitable todo espacio construido y techado que alberga las funciones humanas.00 m2. será requisito indispensable cumplir con lo establecido en el Artículo 37 de este ―REGLAMENTO‖ y el cumplimiento de los demás requisitos pertinentes conforme a las disposiciones legales vigentes en materia urbana. Artículo 155 Cada una de las viviendas de un edificio. lavabo. y un área mínima de 12. parques y jardines. cubos de ventilación y cubos de iluminación de acuerdo con lo establecido en este ―REGLAMENTO‖. funcionamiento Las viviendas hasta 40. Artículo 154. mejoramiento y control del medio ambiente natural y del patrimonio cultural e inmobiliario. 78 | P á g i n a . el que deberá ser congruente con su ubicación. a partir del nivel en que se desplanten los pisos. fregadero o lavadero.25 m2. Es obligatorio en los edificios destinados a habitación. Para los destinados a cuartos de baño. lavado. más no el que se quiera fijar arbitrariamente. 3. deberán tener cuando menos 3. sin que dichas superficies puedan ser cubiertas con volados. deberá contar con servicios propios de baño.00 m2 contarán cuando menos con un excusado. una regadera y uno de los siguientes muebles. aparte de contar con sus servicios completos de cocina y baño que satisfagan las necesidades fundamentales de una familia. y dimensión. La altura de cualquiera de las piezas habitables no podrá ser inferior a 2. Sólo se autorizará la construcción de CAPÍTULO XII EDIFICIOS PARA USOS HABITACIONALES Artículo 151. centros de reunión. o 15. será el que resulte de su uso y dimensiones. hospitales.00 m2 si forman una sola unidad. será necesario indicar en los planos el destino de cada espacio. destinados a proporcionar luz y ventilación.30 m2. por consiguiente. templos. industrias. bodegas. Los destinados a sala y comedor deberán tener cuando menos 3.00 metros de claro medido interiormente.40 m medida desde el nivel de piso terminado al acabado inferior del plafón. corredores o escaleras. salas de espectáculos. Para otorgar licencias correspondientes para inmuebles que se destinen a habitaciones. estacionamientos. excusado. terminales áreas. Artículo 153 El destino de cada espacio. depósitos para explosivos. de preservación y de conservación. clubes deportivos o sociales. Los destinados a dormitorios. 2. fregadero y lavadero de acuerdo a las normas siguientes: I. cementerios. comercios y oficinas. y una superficie de 9. terrestres y ferroviarias e instalaciones del sector turístico y hotelero.Artículo 119. 2 Alineamiento DE ACUERDO AL USO. un fregadero y un lavadero.00 7.00 10.00m. Se excluyen de esta clasificación las cocheras. entre el alineamiento oficial y el plano anterior de la construcción del predio de acuerdo con la tabla siguiente: Artículo 385. II.00 5.00 10. se deberá considerar el área de estacionamiento de vehículos en base a lo que se establece en el Título II. 79 | P á g i n a .00 5. una regadera.00 3. Las viviendas mayores de 100 m2 contarán cuando menos. la separación que debe permanecer libre de construcción cerrada.00 X X oficinas Bodegas 10. Para terrenos de usos habitacional en esquina. el alineamiento oficial es la traza o línea imaginaria sobre el terreno que limita un predio con la vía pública.00 10. Capítulo XXII denominado Estacionamiento de este ―REGLAMENTO‖.I.00 3.00 2. Restricciones de alineamiento para las vialidades. Uso de suelo Avenida 1ª 2ª 3ª Cerrada Andador Habitaciones 5.00 10.00 10.00 10.00 5. Las viviendas mayores de 40. RESTRICCIONES DE ALINEAMIENTO PARA LAS VIALIDADES EN METROS.00 X X Infraestructura 15. se podrá utilizar en su totalidad la restricción que fija la tabla anterior.00 5. En los casos donde la restricción de Alineamiento sea menor a 5. Artículo 384. hacia la otra calle.00 Servicios y 7. muros en su perímetro y techo.00 4. un lavabo. Artículo 383. determinada en los planos y proyectos debidamente autorizados. un fregadero y un lavadero.00 m2 y hasta 100 m2 contarán cuando menos. terrazas.00 X Industrial 15. Se entenderá por restricción del alineamiento de construcción.00 00.00 10. con un excusado. Se entiende por construcción cerrada todo espacio arquitectónico que constituya una pieza habitable. 16. una regadera.00 X Equipamiento 15.00 X X Tabla 7.00 10.00 X Comercial 7.00 15. sea de ocupación permanente o de circulación que tenga piso.00 10.00 5. Para los efectos de este ―REGLAMENTO‖. pasillos y andadores techados. se mantendrá el alineamiento determinado en el lado de acceso.00 5.00 20. con dos excusados. dos lavabos.00 15.00 15.00 3. PLANTAS COMESTIBLES CULTIVO DE HUERTO FAMILIAR 5. 2 2 6 10x10 Bajo Kg 2 1 5 1m 5.1. reciclando residuos y embelleciendo nuestro entorno. Paleta vegetal propuesta de plantas comestibles.3. ya que se pondrán generar los suficientes frutos para el consumo de la familia y las ventas a menor escala. MEMORIA DESCRIPTIVA Imagen Especie Unidad de producción Necesidad quincenal por familia Plantas Por quincena Quincena Por ciclo Distancia entre plantas (cm) Riego Jitomate (Solanum lycopersicum) Kg 3 4 6 20x120 Medio Cebolla (Allium cepa) Kg 2 12 10 10x10 Bajo Chile habanero (Capsicum chinense) Kg Variable 15 6 10x10 Medio Cilantro (Coriandrum sativum) Kg Variable 18 6 25x25 Medio Hierbabuena (Mentha spicata) Kg Variable 1 5 25x25 Medio Lechuga (Lactuca sativa) Pza. en la escuela o en la institución en la que participamos nos permite:  Mejorar nuestra alimentación con alimentos sanos.  Aprender mucho de la naturaleza y del trabajo con la familia. otros vecinos y compañeros.3. frescos y libres de residuos químicos. 2 2 6 25x25 Medio Rabano (Raphanus sativus) Pza. Se propone en el patio trasero crear un huerto con plantas comestibles y árboles. 80 | P á g i n a .PALETA VEGETAL.  Colaborar con el medio ambiente. buscando que la paleta en su gran totalidad sea de especies endémicas. Dicho huerto de patio busca fortalecer la economía familiar. HUERTOS DE PATIO Disponer de un espacio de producción orgánica de alimentos junto a la casa.  Vincularnos a la naturaleza y a lo que nuestros padres y abuelos hacían.  Disminuir los costos de los alimentos porque es una forma fácil y económica de producirlos. Platano Medio Tabla 8. fruto muy utilizado en la preparación de alimentos. Alimenticio 2. Profundo extensivo Bajo o nulo Alimenticio y cuarativo De 2 m. fruto usado en la preparación de alimentos. cuya forma esférica al madurar endurece y se utiliza como recipientes para bebidas. follaje perennifolio. floración atractiva y aromática. HUERTOS DE PATIO PALETA VEGETAL. Paleta vegetal propuesta de árboles endémicos. el latex es medicinal. su madera se usa para la fabricación de muebles y como remedio casero contra resfriados. alta adaptación al suelo regional Ciruela Tuxpana o jocote Spondias purpurea De 3 a 6m. acorazonadas y textura aterciopelada Alimento para ganado y provisión de sombra para áreas de corrales. su fruta es comestible y sus hojas se usan con fines de limpieza La Jicara es el fruto del árbol de Jicaro. y el fruto con mucha proteína comestible De 5 a 15m / 5m Profundo. de ramas frágiles con hojas alternas pecioladas.5/5-7m. Profundo extensivo Bajo Ramón Brosimum alicastrum.5/5-7m. Profundo extensivo Naranja dulce Jícara Hoja santa Crescentia alata Piper auritum Bajo o nulo Tabla 9. follaje perennifolio. floración muy aromática. Alimenticio 2. Profundo extensivo Bajo Citrus x sinensus Árbol frutal. no agresivo Bajo o nulo.5. Alimenticio 2. Arbusto de unos 2 metros de altura. Las hojas hacen producir leche. fruto usado en la preparación de alimentos. aunque hay una variedad que los tiene de color amarillo. además. Generalmente se cultiva con fines de ornamentación.3.5/5-7m. ARBOLES CULTIVO DE HUERTO FAMILIAR Imagen Nombre común Naranja agria Nombre científico Descripción Uso propuesta en Altura / Diámetro fronda Dist. no agresivo Bajo o nulo. de construcción Riego Citrus × aurantium Árbol frutal. Se propaga solamente por estaca. Profundo extensivo Bajo Limón Citrus limonum Árbol frutal. floración muy aromática. 81 | P á g i n a . follaje perennifolio. Profundo extensivo Bajo Ciricote Cordia dodecandra Presenta frutos rojos.1. alta adaptación al suelo regional Alimenticio y curativo De 3 a 6m. Alimenticio y curativo Alimenticio y curativo De 5 a 15m / 5m Profundo. Comúnmente es utilizado como alimento:. y para las circulaciones en los espacios privados sea de 0. estableceremos la modulación en conforme a las medidas generales anteriores (0. una dimensión adecuada para estar de pie frente a un mueble y realizar movimientos con las manos.60 m. cama. tales como cocinar. de tal forma que la persona que realice alguna de estas actividades no sea un estorbo.90 m.45 a . En base a lo anterior. 0. conciliando todos los requerimientos que esto implica.5. Se propone una dimensión de 0. cambiarse de ropa.45) y sus múltiplos o divisores lo que nos permitirá organizar los espacios de manera más práctica. arreglo personal. además de la flexibilidad en la progresividad y en los cambios impredecibles. lavadora. que para las circulaciones rápidas o de muchas personas. como son los accesos principales a la vivienda y la circulación en espacios públicos. libreros. 82 | P á g i n a . inodoro. fregadero. Podemos decir que la modulación espacial está en dependencia de las actividades del usuario. Debe tener un área exclusiva y no mezclarse con la circulación.60 m. etc. En el caso de actividades que se realicen sentado en una silla. se requieren 0. comer. MODULACIÓN ESPACIAL Para el soporte de las diferentes características de las viviendas. pero hay otros que podemos llamar “mobiliario de pared”. generalmente sobre un mueble.3. 0. el ancho de circulación sea de 0.2.60. y las dimensiones de los materiales en dependencia a la modulación del espacio. Se circula a través de espacios y puertas de acceso y transición de un espacio a otro. estudiar. El movimiento que esta actividad implica requiere un espacio libre de mobiliario y suficientemente amplio para ser seguro de cualquier golpe. El tránsito puede ser de muchas personas o de una persona. El espacio necesario para la colocación y funcionamiento adecuado de los muebles. Se propone. estufa. regadera. refrigerador. Mobiliario. batea. lavabo.90. Esto debido a que en el diseño de los mismos y del mobiliario se debe tener en cuenta las características físicas. se utiliza la modulación como una herramienta que nos permita el máximo aprovechamiento de los espacios y de los materiales de construcción.45 m. La modulación de los espacios se hizo en función de los usuarios: las personas. lavarse. tales como roperos. Son actividades que se realizan sin desplazamiento. etc. cuya característica es que tienen uno de sus lados de dimensión constante.60 metros. destrezas y habilidades de los usuarios. Todos tienen una profundidad que va de 0. lavar la ropa o utensilios de cocina. Actividades de permanencia. Algunos tienen características particulares como la hamaca. Actividades Mobiliario Antrometría Modulación espacial Modulación material Fig.40. mesa de comer. mesas de estudio. Los conceptos principales que determinan una dimensión son las siguientes: Circulación. también puede ser rápido o lento. Esquema de la modulación espacial. planchar. Los factores que descartan la factibilidad de uso de la madera en el proyecto son los siguientes: Las fuentes de madera certificada se encuentran lejos de la península. es común al sur del estado. el desperdicio de material se reduce al mínimo si se modulan bien los elementos constructivos. para la elaboración del adobe necesario para recubrir la estructura de bajareque. y su costo de transportación eleva los costos. MATERIALES CONSTRUCTIVOS Para la elección del sistema técnico-constructivo se consideraron posibles alternativas de materiales y sistemas:  Madera: La madera como material de construcción es muy versátil y de fácil implementación. pues el costo del transporte no llega a representar gastos significativos. se optó por el sistema de prefabricados de concreto.3. y su transportación implica problemas logísticos y un costo extra.  La tierra negra. particularmente en la zona de estudio no existen depósitos significativos como para dar pie a la construcción de varias unidades de vivienda. Después de un análisis de costo y factibilidades de su aplicación en el medio urbano de Mérida. además de costosos. donde la disponibilidad de recursos naturales es limitada. y los tratamientos químicos suelen ser tóxicos si no se aplican de manera adecuada. al ser estos los más económicos y de mayor disponibilidad en la ciudad. El sistema de bajareque: heredado de la casa maya tradicional: El proyecto se localiza en la zona urbana de Mérida. la deforestación que enfrenta descarta automáticamente la posibilidad de utilizar materiales naturales para la Elaboración de elementos constructivos. El clima de la región propicia la formación de plagas al interior de la madera. 83 | P á g i n a . lo que dificulta su uso en la producción de vivienda de bajo costo. La resistencia de los sistemas simples de construcción con madera presentan debilidades estructurales cuando se trata de factores climatológicos presentes en la región. y las plantas de producción son cercanas a la colonia La Guadalupana.3. como la excesiva humedad y los huracanes.5. donde la capa de suelo es más gruesa. 6. Conclusiones. DE PROYECTO 6.1. 6. Etapas constructivas.VI CAPITULO . 6.1. Propuesta de vivienda. Vista de conjunto. 84 | P á g i n a . PROPUESTA ARQUITECTONICO.1.2.1.2. el cual se puede solucionar con el sistema de vigueta y bovedilla. Losa plana. el cual se puede solucionar con el sistema de vigueta y bovedilla o losa panel W. el cual se puede solucionar con el sistema de vigueta y bovedilla. PROPUESTA DE PROYECTO ARQUITECTONICO 6.1. 6. 85 | P á g i n a .1.1. lamina de fibrocemento o losa de Panel W. VISTA DE CONJUNTO Con El proyecto propone tres tipos de losas para poder realizar una comparativa en el presupuesto.CAPITULO 6. Losa a 2 aguas. Losa a 2 aguas. lamina de fibrocemento o losa de Panel W. Dichos espacios dan un total de 24. ETAPAS CONSTRUCTIVAS Primera etapa constructiva Se establece la vivienda. dando así más versatilidad a los usuarios con los espacios. Primera etapa constructiva Primera etapa constructiva Primera etapa constructiva Paralela a la primera etapa constructiva. Segunda etapa constructiva Se añade a la primera etapa constructiva un espacio de usos múltiples dando un total de 42m2. Segunda etapa constructiva Primera etapa constructiva Primera etapa constructiva Segunda etapa constructiva 86 | P á g i n a . 1 Espacio de usos múltiples.5 m2. 1 Cocina y patio.2. se pude añadir un ―Anexo‖ de materiales perecederos.1.6. resolviendo así la necesidad de más espacios. con todos los espacios necesarios para su uso adecuado. 1 Baño. 2.6. ETAPAS CONSTRUCTIVAS Se plantea la cría de Animales de patio para el apoyo de la economía familiar. En las tres etapas constructivas se pueden observar la propuesta de un huerto de patio en la parte posterior de la casa 87 | P á g i n a . Se proponen plantas comestibles y arboles endémicos que generen sombra y alimento para los animales de patio.1. 6. ETAPAS CONSTRUCTIVAS Primera etapa constructiva Primera etapa constructiva con anexo Segunda etapa constructiva 88 | P á g i n a .2.1. Consta de 24 m2. 89 | P á g i n a .1. En una segunda etapa previa se puede construir un anexo con materiales perecederos para así resolver las necesidades espaciales de los usuarios. Cocina.2.6. baño y patio. ETAPAS CONSTRUCTIVAS Primera etapa constructiva . comprendida por los siguientes espacios: Área de usos múltiples (Multiuso). baño y patio. comprendida por los siguientes espacios: dos Áreas de usos múltiples (Multiusos). 90 | P á g i n a .6. ETAPAS CONSTRUCTIVAS Segunda etapa constructiva .1. Cocina.Consta de 42 m2.2. ETAPAS CONSTRUCTIVAS 91 | P á g i n a .2.6.1. 1.2.6. ETAPAS CONSTRUCTIVAS 92 | P á g i n a . pobreza y Ardila. D. Italia 2002 Chiapa Carlos. 2001 CONAPO (Consejo Nacional de Población) Proyecciones De la población de México 2005-2050 y De los hogares y viviendas Sitio:www. IEP FIDA.gob.br/rocinha-under. Tegucigalpa. Whittaker (Ed.F. Assael. La vivienda en México y la población en condiciones de pobreza. Comité Técnico para la Medición de la Pobreza. Proyecciones de los hogares y las viviendas de México y de las entidades federativas 2005-2050. Noviembre. (1986). México. R.mx/programas-estrategicos/tucasa Delgado Pedro y Tulia Salcedo ―Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. México: Trillas. Virgilio. República de Panamá.html http://www. Psicología. Pobreza rural en México. Medición de la Pobreza.arq. México.conapo. subdesarrollo. ―Ciudades sostenibles en el mundo y en Europa‖ http://be-europa. En J. Flores Rodriguez Lilliam. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2006) 93 | P á g i n a . (1979).blogspot. Variantes Metodológicas y Estimación Preliminar. R. Pp. Ave. Dongtan: en China comienzan las ciudades sustentables.html Calidad de Vida: Conceptos y medidas Rossella Palomba Institute of Population Research and Social Policies Roma.Bibliografía Alarcón.conavi. http://www. 19-53 Colección Cuadernos de Desarrollo Humano Sostenible 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colonia Palmira. Banco Mundial. Honduras.‖ Distribución de la pobreza en México 2006 Fuente: INEGI.jauregui.mx/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=123&Itemid=226 CONAVI http://www.gob. Lima: INIDE.plataformaurbana.) La psicología social en el mundo de hoy. Crisis y pobreza rural en México. David.cl/archive/2006/05/29/do ngtan-en-china-comienzan-las-ciudades-sustentables/ Bush. ISBN: 968838-476-3. Centro de estudios sociales y de opinión pública. SEDESOL 2002.com/2010/10/ciudadessostenibles-en-el-mundo-y-en. Psicología social de la pobreza. Consejo Nacional de Población. Estefanía, M. T. & Tarazona, D. (2003, mayo). Psicología y pobreza. ¿Hay algo psicológico en la pobreza o es la pobreza algo psicológico?. Explorando Psicología. N° 12. 21-2 García, B., y Imas, V. J. (1996). De la promoción estatal a la mitificación del mercado. En: Las políticas sociales de México en los años noventa. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Instituto de Investigaciones ―José María Luis Mora‖/Plaza y Valdés. IVEY http://www.ivey.yucatan.gob.mx/transparencia/Informa cion_Casa_Ayuda.pdf http://www.ivey.yucatan.gob.mx/transparencia/Informa cion_Casa_Digna.pdf García, B., y Perló, M. (1984). Estado, sindicalismo oficial y políticas habitacionales: análisis de una década del Infonavit. En: El Obrero mexicano. Condiciones de trabajo 2. México: Siglo XXI Editores. GARCIA Peralta Beatriz, ―Vivienda social en México (1940-1999): actores públicos, económicos y sociales‖, CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 3, No. 5, Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2010, p. 35. Garza, G., y Schteingart, M. (1978). La acción habitacional del Estado en México. México: El Colegio de México. p.43 Guía de Ecotecnias, 2006, Dirección de Concertación y Participación Ciudadana. http://www.edomex.gob.mx/medioambiente/dependen cias/dcypc/ecotecnias/ecotecnias Gobierno del Estado de Yucatán, Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, Gobierno del Estado de Yucatán, Mérida, México, 152 p. HÉCTOR H MORA HURTADO. MIGRACION DEL CAMPO A LA CIUDAD EN AMERICA LATINA Washington, Junio de 1997. Hideyo Noguchi IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS MAYAS YUCATECOS: LUIS ALFONSO RAMÍREZ CARRILLO Centro de Investigaciones Regionales Universidad Autónoma de Yucatán Liliam Flores Rodríguez La Vivienda en México y la población en condiciones de pobreza Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Documento de Trabajo núm. 63 Febrero de 2009 Plan de Desarrollo Antecedentes.Pag 66 Urbano de Mérida 2008. 94 | P á g i n a Ruiz Sabido, Rubí Elina, 2000 La vivienda marginal como fenómeno cultural‖ 2000, p. 12) Tello Peón, Lucía, Mosaico urbano múltiple: Vivienda en Mérida, FAUADY, Mérida, México, pp. 149-213. Ruiz Sabido, Rubí Elina, 2000 La vivienda marginal como fenómeno cultural‖ 2000, p. 12) Tello Peón, Lucía, Mosaico urbano múltiple: Vivienda en Mérida, FAUADY, Mérida, México, pp. 149-213 Ruiz Sabido, Rubí Elina, 2000, La vivienda marginal como fenómeno cultural,en Cuadernos de Arquitectura de Yucatán número 13, FAUADY, Mérida, México, pp. 12-18. Strumpel, B. (1979). Conducta y bienestar económicos: modelos y enfoques interdisciplinarios. En Strumpel, B.; Morgan, J. & Zhan, E. La conducta humana en las relaciones económicas. México: Trillas. TELLO Peón, Lucia, ―Vivienda yucateca. Contribuyendo al conocimiento y construcción del análisis de la arquitectura regional a través del estudio de la vivienda‖, Cuadernos de Arquitectura de Yucatán, 20, FAUADY, Mérida, Yucatán, 2008, p. 161. Tello Peón, Lucía, Mosaico urbano múltiple: Vivienda en Mérida, FAUADY, Mérida, México, pp. 149-213 Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo NoguchiUniversidad Autónoma de Yucatán Actividades Económicas 95 | P á g i n a Índice de Figuras Figura 1. Ejemplo de Vivienda Auto-producida en las periferias de la Ciudad…………………………….……Pág.10 Figura 2. Prototipo de Vivienda de Interés Social en México…………………………………………..….…….Pág.11 Figura 3. Las vecindades son las primeras manifestaciones de la Vivienda de Interés Social……………….…..….Pág.12 Figura 4. Migrantes americanos camino a los Estados Unidos subidos en el tren conocido como ―La bestia”……………………………………..……….…….Pág.19 Figura 5. En la primera etapa de consolidación de la Vivienda marginal, se establece la vivienda….….…..Pág.22 Figura 6. En la segunda etapa de la consolidación de la Vivienda marginal, se establece la vivienda con elementos más duraderos……………………………………..……Pág.22 Figura 7. Panorama de la vida rural en el Interior del Estado de Yucatán…………………………………………..…..Pág.24 Fig. 8. Portada del PND Igualdad de Oportunidades, 20072012……………………………………………….……..Pág.27 Fig. 9. Portada del PND 2007-2012………...….……..Pág.27 Fig. 10. Logotipo del INFONAVIT……………….……Pág. 31 Fig. 11. Logotipo del FOVISSSTE……………..…….Pág. 32 Fig. 12. Logotipo del SIF. ………….………….…. Pág. 33 Fig. 13. Logotipo de la FONHAPO….…………… Pág. 34 Fig. 14. Logotipo de la CONAVI. ….…………….. Pág. 34 Fig. 15. Logotipo del programa TECHO…….….. Pág. 37 Fig. 16. Logotipo de ATM. …………………..….. Pág. 38 Fig. 17. Organismos que gestionan la producción de vivienda………………………………………………. Pág. 42 Fig. 18. Proceso de construcción de las Viviendas de emergencia del Programa Techo…………………. Pág. 47 Fig. 19. Prototipo de Vivienda del Programa Techo.……………..………………………………...…. Pág. 47 Fig. 20. El programa TECHO promueve la vinculación de los voluntarios con las comunidades necesitadas…………………………………………….Pág. 48 Fig. 21. La última fase del programa TECHO, es implementar soluciones definitivas en los asentamientos…………………………………….……Pág. 48 Fig. 22. Fachadas de las viviendas construidas por el Programa 10x10 en Ecuador………………….……Pág. 53 Fig. 23. Planta y fachada tipo del Programa 10x10 Salvador. ………………………………..……….……Pág. 53 Fig. 24. Fachada tipo del Programa 10x10 Salvador……………………………………………… Pág. 53 Fig. 25. Fachada tipo de Programa 10x10 Salvador con el sistema de quincha prefabricada…………………. Pág. 54 Fig. 26. Ubicación del Fraccionamiento Yuquis en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. …………………………..……. Pág. 56 Fig. 27. Planta arquitectónica propuesta del Programa 10x10 Chiapas………………………………………. Pág. 56 Fig. 28. Fachada arquitectónica propuesta del Programa 10x10 Chiapas.. ………………………………………. Pág. 56 Fig. 29. Cancha de basquetbol en la Colonia Guadalupana…………………………………………. Pág. 56 Fig. 30. Área de juegos infantiles en la Colonia Guadalupana……………………………………..……Pág. 62 Fig. 31. Parque ubicado en la Colonia Guadalupana………………………………………… Pág. 62 Fig. 32. Preescolar en la Colonia Guadalupana………………………………………… Pág. 63 Fig. 33. Escuela primaria en la Colonia Guadalupana…………………………………………. Pág. 63 Fig. 34. Aula móvil en la Colonia Guadalupana. ………………………………………………………….. Pág. 63 Fig.35. Formato de encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. ……………………………………….. Pág. 65 96 | P á g i n a Formato de encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. ……………………………………. Ejemplos de cultivo de traspatio en el Interior del Estado. Paleta vegetal propuesta de plantas comestibles…………………………………………. Pág. Pág. Paleta vegetal propuesta de árboles endémicos………………………………………………. ……………………………………. ………………. 21 Tabla 2. 67 Grafica 6. 67 Figura 38.….. 80 Índice de Graficas Grafica 1. Porcentaje de usuarios con energía eléctrica. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada…………………………………………………. Porcentaje de construcción de la Vivienda…………………………………………………. 66 Fig.…. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana. 72 Índice de Tablas Tabla 1. Pág. Pág. Programa Arquitectónico para la segunda etapa……………………………………………………….. Porcentaje de habitantes con baño. ………………………………………….Pág. 74 Tabla 6. 66 Grafica 4. Restricciones de alineamiento para las vialidades………………………………………………… Pág.……Pág.. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana……………………………………………. 71 Figura 39.Pág.Pág. 79 Tabla 9. Porcentaje de usuarios con dotación de agua de la JAPAY. 51 Tabla 4. Pág.…………. 65 Grafica 2. Pág. 25 Tabla 3. 78 Tabla 8.Pág. Formato de encuesta realizada en la Colonia Guadalupana……………………………………………….. 65 Grafica 3. Pág.37. 73 Tabla 5. 67 97 | P á g i n a .Pág. Ejemplos de cultivo de traspatio en el Interior del Estado.. 66 Grafica 5.. Materiales de las 6 Viviendas construidas del Programa 10x10…………………………………………Pág. Programa Arquitectónico para la primera etapa………………………………………………………Pág. Porcentaje de habitantes con baño..…………….. Niveles de pobreza según Comité Técnico para la Medición de la Pobreza………………………………….Fig. Porcentaje de usuarios con fosa séptica. Pág.Pág. 75 Tabla 7. Porcentaje de materiales de construcción para la casa. Crecimiento de la Ciudad en los últimos quince años………………………………………………………..….36.. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana……………………………………………. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana………………… Pág. Realizado a partir de los resultados de la encuesta realizada en la Colonia Guadalupana…………………………………. Ubicación del municipio de Zacatecoluca en el Departamento de la Paz………………………………… Pág. La Colonia Guadalupana se divide en dos zonas.. 52 Mapa 4. Plano de lotes irregulares en la Colonia Guadalupe.. 23 Mapa 3..……Pág. 61 Mapa 14. 2009…………………………………………. Plano de ubicación del equipamiento de Educación y cultura en la Colonia Guadalupana. Pág.. Principales vialidades de la Colonia Guadalupana…………………………………………….. Fuente: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos mexicanos. Equipamiento aledaño de mayor escala….. 72 98 | P á g i n a . la primera por manzanas irregulares y la segunda conformada por casas ejecutadas por el IVEY…………………… Pág.. Ubicación del Estado de Chiapas………... 70 Mapa 22.. 17 Mapa 2. 57 Mapa 7. Pág.. 69 Mapa 21... Pág. Pág. 59 Mapa 9.Pág. Plano de viviendas construidas por el SEDESOL………………………………………………. 55 Mapa 5.. Ubicación del Fraccionamiento Yuquis en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez…………………………………………Pág.Pág.. 62 Mapa 17. Clima del Municipio de Mérida.. Pág. 60 Mapa 12. 61 Mapa 13. 60 Mapa 11. Pág. Pág. construidas con materiales mixtos y comprenden un área de 159.……..……. Pág.... Pág. 63 Mapa 18. Pág. Plano de áreas de donación en la Colonia Guadalupana……………………………………….82 m2…………………………………………… Pág. Ubicación de la Colonia Guadalupana en la Ciudad de Mérida………………………………………………….Índice de mapas Mapa 1.. El Fraccionamiento ―CORDEMEX‖ es un ejemplo vivo de la Arquitectura de Interés Social de los años 70…………………………………………………….…………………………………………. 64 Mapa 20. Zonificación propuesta para las viviendas en la Col. 61 Mapa 16. Delimitación de la zona de intervención… . 64 Mapa 19.. 2009…………………………………………. Guadalupana…. Fuente: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos mexicanos.Pág. 59 Mapa 10.. Pág. Limites catastrales de la Colonia Guadalupana……………………………………………. Ubicación del Equipamiento de recreación y deporte en la Colonia Guadalupana………………………….. Límites físicos de la Colonia Guadalupana…. Plano de áreas de donación en la Colonia Guadalupana…………………………………………….. Pág.. 55 Mapa 6. Imagen satelital de los límites de la Colonia Guadalupana……………………………………………. Pág.. 61 Mapa 15.706.. Pág. ……………. Porcentaje de Autoconstrucción en el país. 58 Mapa 8. Clima del Municipio de Mérida.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.