Tesina Formación Cultural

March 21, 2018 | Author: aztk777 | Category: Slavery, Industrial Revolution, Abolitionism, Capitalism, Technology


Comments



Description

TITULO DE LA TESINA: Impacto en las tecnologías de manufactura y producción industrial a causa de la abolición de la esclavitud en América. AUTORES: Grecia Martínez, Samuel Canto, Michelle Parlagreco, Luis Hernández, José Félix ASESOR titular: Reinaldo Mancebo Freyre ASIGNATURA: Formación Cultural Mérida, Yucatán, México Abril, 2014 2 ÍNDICE Capítulo 1. Planteamiento del Problema 3 1.1 Antecedentes 3 1.2 Planteamiento del Problema 11 1.3 Preguntas de Investigación 14 1.4 Objetivos 20 1.5 Justificación 21 1.6 Alcances y delimitaciones 27 Capítulo 2. Marco Teórico 28 2.1 Separación temporal de la Esclavitud 28 2.2 Separación temporal de la Revolución Industrial 32 2.3 El capitalismo 36 2.4 La Manufactura 41 3 Capitulo 1. Planteamiento del Problema 1.1. Antecedentes La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo, patrón, señor); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica; Esclavismo es la ideología que sustenta la esclavitud. La historia de la esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual: sacrificarlos. Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, según las zonas, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización masiva durante la colonización de América. Como en muchas zonas de América ya no quedaron tantos indígenas después de varias epidemias, pero la demanda de labor siguió creciendo, empezaron a importar esclavos africanos. Incluso el fraile Bartolomé de las Casas recomendaba la esclavitud de los africanos para aliviar la dura suerte de los indios. 4 Los primeros esclavos negros llegaron al continente americano a finales del siglo XV, llegando varias decenas hasta 1518, fecha en la que la Corona dio la primera licencia para introducir a 4000 africanos en las Indias durante ocho años. Este fue el primero de aquellos asientos de negros, que por mucho tiempo fueron una ensangrentada y lucrativa fuente de ingresos para los gerentes de Europa. Además del negocio oficial hubo también un negocio de esclavos de contrabando ejercido por piratas y comerciantes. En una primera fase la Corona organizó la trata de negros mediante los asientos, aunque la Corona no intervino nunca directamente en la trata hasta el siglo XVIII. El primer asiento concedido por la Corona fue en 1595. El asiento consistía en la delegación por parte de la Corona del monopolio de la importación de negros a América a una persona particular o entidad a cambio de dinero por un tiempo determinado. Ese monopolio se concedía mediante una subasta o concesión de agradecimiento. El asentista pagaba a la Corona una cantidad y se comprometía a llevar a América un número de piezas (negros) determinado en un plazo de tiempo fijado. En la evolución de los asientos se pueden distinguir dos etapas: la primera transcurriría entre 1595 y 1640, en la que el monopolio de los asientos fue concedido a portugueses, durante el periodo en que Portugal perteneció unido al imperio de los Austriacos. La segunda etapa transcurriría desde 1640 en adelante, en la que el monopolio de los asientos fue concedido a holandeses. Los portugueses contaban con la experiencia y práctica africanas. Abastecieron Portugal de esclavos negros, pero pronto la necesidad de esclavos que cultivaran azúcar en las islas Azores y en Madeira hizo necesario aumentar el ritmo de la trata. 5 Los portugueses se aprovisionaban de esclavos en Senegal, Angola, el Congo y Guinea. El valor de los esclavos se incrementó a medida que la trata generaba plusvalías, pues el traslado de los negros desde los puertos americanos hacia el interior hacía elevarse el precio de los esclavos. El traslado de esclavos entrañaba dificultades, y muchos esclavos morían por el camino, de manera que en los asientos se autorizó llevar una demasía del 40 % de esclavos para que llegara a los puertos el número de piezas estipuladas. El contrabando dificulta calcular el número exacto de negros que llegaron a la América hispana y a Brasil. Enriqueta Vila calcula que en el siglo XVII llegaron a América 268 204 esclavos, de los que 70 000 entrarían por Veracruz, 135 000 por Cartagena de Indias, 44 000 por Buenos Aires y el resto por el Caribe y otras zonas. La principal base holandesa para el aprovisionamiento de esclavos fue Curazao, a través de la cual los holandeses introdujeron muchos esclavos negros en América, y también a través de Cumaná (una parte de Venezuela). Los ingleses también intervenían en el contrabando de negros a través de sus bases en el Caribe: Jamaica y Barbados. En el año 1662 se concedió a los holandeses la preferencia de los asientos. En una segunda fase el monopolio de los asientos fue concedido a compañías comerciales que se hicieron cargo de la trata a partir de 1696. La primera concesión se dio ese año a la Compañía portuguesa de Guinea, y en 1701, se dio a una compañía francesa. 6 La tercera fase estaría presidida por el interés de las naciones en conseguir el monopolio de la trata, por lo que nos encontramos que los ingleses demandaron y consiguieron el monopolio de la trata tras el Tratado de Utrecht (1714). En el año 1713 la British South Sea Company obtuvo el asiento indefinido como compensación por la Guerra de Sucesión Española. En 1789 se permitió el comercio libre de esclavos para todas las naciones. En Cuba (entonces aún parte de España) sigue siendo legal la esclavitud hasta 1886, y en Brasil lo es hasta 1888. Es notable, pero cierto, no obstante que las fuerzas navales del Imperio Británico (al principio de la nación más grande de comercio de esclavos) iban a ser enviados en el transcurso del tiempo para suprimir la trata de esclavos en aguas africanas. Abolicionistas de Gran Bretaña de haber logrado la abolición de la trata de esclavos a continuación, trabajó para lograr la abolición total de la esclavitud en el Imperio Británico. Esto se logró en 1833 con la aprobación de la Ley de Abolición de la Esclavitud. Los abolicionistas también hicieron campaña para la adopción de los tratados internacionales contra la esclavitud y la mayoría de los países a título individual como colectivamente progresivamente abolió la esclavitud legal sobre el curso del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La Guerra Civil Americana fue fundamental para la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. 7 Paralelo a la abolición de la esclavitud, ocurría un proceso de refinamiento en la metodología de producción y manufactura en masa en Europa que sería llamado más tarde Revolución Industrial. El maquinismo, es un concepto histórico que hace referencia al fenómeno acontecido durante el principio de la Revolución industrial, coincidiendo con la introducción masiva de maquinaria para sustituir o reducir el trabajo. Se inició en Inglaterra en el siglo XVIII. Desde fines del siglo XIX, la revolución maquinista tuvo, como fundamental escenario, a los Estados Unidos, donde se realizaron los más trascendentales adelantos de carácter mecánico. Se inventaron nuevos medios de comunicación y de transporte. Se crearon artefactos de uso doméstico que modificaron las condiciones de vida diaria. Por último, se perfeccionaron las máquinas a vapor y se inventaron los motores eléctricos y de combustión interna. La introducción de la tecnología y la mecanización supuso una auténtica revolución en la forma de producción, de manera que se produjeron drásticos cambios laborales y sociales. En Inglaterra, cuna de la Revolución Industrial, se dio el ludismo, un movimiento obrero que buscaba acabar con el nuevo planteamiento productivo mediante la destrucción de las máquinas para mantener el trabajo artesano y ayudó a las industria a producir más en menos tiempo y menos gastos lo que hacía que el capital recaudado sea reinvertido. Esto fue un cambio fundamental en la revolución industrial. 8 Este fue el periodo histórico donde se registró un proceso de honda transformación en los métodos de producción, comunicación y transporte. El invento y desarrollo del motor a vapor reemplazo a la energía muscular proveniente del hombre y las fuerzas del agua y el viento, con lo cual el trabajo manual pasó a convertirse en mecánico. La Primera Revolución Industrial se caracterizó por el nacimiento de la industria textil, la máquina a vapor, la invención de la locomotora, transformación de los metales para maquinaría y construcción, la revolución agraria y el incremento de la población y comprende los años 1760 a 1860. La Segunda Etapa de cambios se vivió a partir de 1860, época donde se registran avances en la evolución de la ciencia y la tecnología. Como tienen que transformar materias primas ya extraídas de la tierra, o bien cambiar y transportar productos ya elaborados, disponen a su antojo del tiempo y el espacio. En general, nada se opone a que, libremente elijan el lugar de su establecimiento. Nada tampoco les impide que se dediquen al trabajo sin interrupción y repetir un número indefinido de veces los mismos actos. En cierto modo pueden, por tanto, a multiplicar a voluntad las ventajas de un invento, hasta que sean satisfechos los pedidos de los consumidores. La distribución del trabajo tiene también gran latitud en estas industrias. Con la única condición de formar un personal para las nuevas funciones que ha de desempeñar, pueden establecer todas las combinaciones que quieran para la organización de las maquinas. 9 La naturaleza no les opone dificultad alguna. En una fábrica, en un gran almacén, en una empresa de ferrocarriles o de navegación, se puede, si la potencia de las máquinas lo consiente o la extensión de la clientela lo exige, dividir el trabajo entre mil obreros, como entre treinta o cuarenta. La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XX, en el que primero Gran Bretaña y más tarde Europa y Estados Unidos, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el neolítico. La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de alguna u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues antes el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos. Esta transición se inició a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construcción de vías férreas, canales o carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de producción 10 Más tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y la energía eléctrica supusieron un progreso tecnológico sin precedentes. Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado, los trabajadores industriales y campesinos pobres y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. 11 1.2. Planteamiento del Problema Se encontró entonces, una relación que en este punto no necesariamente es de consecuencia, que tanto la revolución industrial y la abolición de la esclavitud se dieron en el mismo periodo temporal y espacial, además de que afectaron tanto en la cultura y la economía como en la forma en la que la sociedad se percibía a si misma. “En 1783, un caso se vio ante los tribunales británicos. El asegurador del barco de esclavos Zong, que llevó a los esclavos africanos procedentes de África a las Américas, se negó a pagar una reclamación por “pérdida de carga”. La carga eran más de 100 esclavos enfermos que habían sido arrojados al mar por órdenes del capitán del barco, por lo que su valor podría ser reclamado contra las aseguradoras. Si los esclavos habían muerto de causas naturales (su enfermedad), ninguna reclamación puede ser interpuesta contra las aseguradoras. Los esfuerzos para presentar cargos de asesinato contra los propietarios del barco fallaron. Los esclavos no eran seres humanos eran bienes.” “La colonización de América, mediante la introducción masiva de negros africanos compelidos a servidumbre forzosa, es el inicio del sistema moderno de esclavitud.” “La esclavitud asumió en América una justificación ideológica nueva y paradójica: Se saquea, captura, vende-y-compra y esclaviza al africano en aras de su civilización y evangelización" 12 La actitud de la Iglesia frente a la esclavitud se centraba oficialmente en su interés de que los negros idólatras y páganos se acogiesen, en gracia al adoctrinamiento y bautismos previos, a los beneficios y consuelos del catolicismo. La corona compartió esa posición y trató también de que los esclavos negros recibiesen instrucción religiosa. Ahora bien, el interés de que el esclavo abrazase la doctrina cristiana no obedecía tan sólo al celo apostólico, la cristianización del africano persiguió también su más fácil sometimiento y fue un recurso utilizado para justificar la trata de personas negras. Esto desencadenó el cuerpo del esclavo para, ofrecerle en recompensa, un alma que salvar. Hay un mundo de diferencia entre el trabajo esclavo tradicional y el afroamericano en las plantaciones cañeras o en las extracciones mineras. Mientras la esclavitud clásica mantenía en funcionamiento un modo de producción tradicional, la negra americana sienta las bases de acumulación necesarias para uno nuevo, montado sobre una relación distinta de trabajo: El Capitalismo. Se aclara por lo tanto que hay fuentes fidedignas que afirman que en algún punto el esclavo fue tratado como un objeto y que además este hecho tuvo relación con el surgimiento de nuevos modelos de producción en el que no se pensara en el humano como fuerza de trabajo explotable. Al llevarse a cabo estos dos movimientos al mismo tiempo se pensaría como hemos mencionado con anterioridad que son batallas separadas con un bien común. 13 Pero ¿qué pasaría? si lo vemos desde otro punto de vista; si fueron planeados para lograr un resultado concreto que convenga a las naciones y a lo que estaba por venir: la comercialización, tanto importación como exportación y el capital. Las nuevas metodologías de manufactura en los nacientes monstruos industriales de mencionando Standar Oil Company (Figura 1), U.S. Steel (Figura 2), General Electric (Figura 3), Carnegie Steel (Figura 4), Ford Motor Company (Figura 5). Figura 3 Carnegie Steel Company Figura 4 General Electric Figura 5 Ford Motor Company Figura 1 Standar Oil Company Figura 2 US Steel 14 1.3. Preguntas de Investigación Al abolir la esclavitud, el hecho de que los esclavos fueran vistos como objetos o herramientas de trabajo, ¿obligó a que se buscaran nuevas herramientas, posibles de explotar sin afectar moralmente al ser humano? Desde el principio del siglo XVIII surgieron los primeros importantes movimientos por la abolición contra la esclavitud. Analizando la línea temporal de los sucesos en la historia se puede dividir en dos razones fundamentales que son causantes de dichos movimientos: el aparecimiento de una nuevo pensamiento filosófico y político, ya que esta época representa al surgimiento de las nuevas ideas de la ilustración, que terminan con la importante y substancial Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano que surgió en la revolución francesa en el año 1789. Thomas Clarkson (1760-1846) fue uno de los más importantes representantes de los movimientos abolicionistas de nacionalidad británica. Este hombre dedicó toda su vida para combatir contra la trata de esclavos, junto a otros personajes importantes como el editor, James Phillips que lo introdujo en los círculos que luchaban contra la esclavitud y que posteriormente apoyó William Wilberforce en las luchas parlamentares a favor de la abolición. Este hombre es un gran ejemplo de cómo la mentalidad del ser humano estaba cambiando, o mejor revolucionando en esta crucial etapa de la historia. 15 La ciencia, la filosofía y la tecnología iban desarrollando de la mano y gracias a esto la sociedad pudo abrir los ojos a la verdad, que todos somos seres humano y tenemos los mismos derechos. El estatus social o el color de piel no justifica tener el poder y control sobre otra persona y que esta deje de ser una persona. El surgimiento de un nuevo sistema económico que le entregó la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra en esta misma época, como describimos en los capítulos anteriores, transformó el concepto de producción y gracias a los procesos mecánicos automatizados se multiplicaron los productos producidos. Este fenómeno por consecuencia mostró que el sistema esclavista fuera menos rentable respecto a las maquinas, que dejaban más ganancias en la mayoría de los sectores. En estos casos la abolición de los esclavos no fue la sola causa determinante para que se buscara o ingeniara el nuevo método tecnológico para la creación de herramientas de trabajo que sustituyera su fuerza física, gracias al incremento de conocimientos sobre las leyes de la física y de la mecánica se logró encontrar un sustituto más eficiente y productivo que trabajara en lugar del hombre y de esa forma le ahorrara hasta los trabajos más pesados. Además los patrones de estas nuevas industrias se dieron cuenta de que cambiaron los factores económicos, es decir era mas redituables contratar obreros en vez de comprar y cuidar de los esclavos. 16 Los resultados de esta sublevación, lograron abrir un proceso de desarrollo, porque la trata negrera, la esclavitud y el sistema colonial estaban constituyendo un bloque para el crecimiento industrial y de la historia del hombre. Para algún tipo de comercio como las plantaciones, a los propietarios no les convenían la ley de abolición de los esclavos, en países como ecuador por ejemplo que no habían llegado a la época industrial y su economía se basaba principalmente en la explotación agrícola. De consecuencia con la abolición del esclavismo y el termine de la explotación de los seres humanos para incrementar la producción en todas las áreas el hombre se encontró con la necesidad de inventar nuevas soluciones y herramientas para que el trabajo se volviera más eficaz. Por tales razones observamos en el trascurso de esta época de hecho existe una relación directa entre industrialización y abolicionismo. ¿Hay una relación directa entre la abolición de la esclavitud y el surgimiento de la era industrial? Por tales razones observamos en el trascurso de esta época de hecho existe una relación directa entre industrialización y abolicionismo. En este periodo ya no era tan importante y esencial para la economía del país la mano de obra de los esclavos, la inteligencia del ser humano estaba en pleno desarrollo, tanto científicamente que psicológicamente. 17 Gracias a la toma de conciencia de un pequeño grupo personas, que decidieron luchar para los derechos de los esclavos, mostraron a la sociedad los horrores y crueldades que conformaban la trata negrera. Sin embargo, a pesar de sus ventajas ideológicas, no podemos ignorar el hecho de que el sistema esclavista también entró en desuso debido a las transformaciones económicas significativas. El desarrollo del capitalismo industrial se ingresó en una nueva lógica de negocio contrario a la esclavitud. Siempre buscando la expansión de los mercados y las ganancias, las naciones industrializadas se dieron cuenta de que el mantenimiento de una población esclava reducía seriamente el número de consumidores De existir esta relación, ¿por quién y desde cuando fue pensada? Esta relación fue pensada por todos los hombres que estaban en las políticas y eligieron legalizar la abolición de la esclavitud mirando hacia la importancia de los derechos del hombre y sin que le afectaran de manera crucial a sus intereses ya que la revolución industrial logró dar otro sentido al sistema económico. En esta época en la cual surgió el capitalismo, propiciados por las corrientes del liberalismo económico de Adam Smith, los fisiócratas que defendían la doctrina del librecambio. 18 El comienzo del pensamiento en contra del esclavismo Clarkson y otros formaron el “Comité para la Abolición de la Trata de Esclavos”, que comenzó una campaña sostenida de las leyes para prohibir el comercio de esclavos. Su trabajo fue uno de los primeros verdaderos del mundo las campañas de derechos humanos y muchas de las técnicas que se utilizan todavía de base al trabajo de derechos humanos: campañas de cartas, el boicot al comercio, las comunicaciones y peticiones ante el Parlamento, la evidencia recogida de violaciones. ¿En qué medida la abolición de la esclavitud afectó la percepción que se tenía de los procesos manuales de manufactura y de los trabajadores manuales? Con la llegada de las maquinas a los procesos industriales la mano de obra de los trabajadores y la mano de obra de los esclavos resultaba más costosa que la inversión de la maquina misma. ¿Existen registros de esclavos que prefirieran seguir siendo esclavos? Si es así, ¿cuál es la razón? Algunos de los esclavos desarrollaban afecto hacia sus señores a causa del llamado síndrome de Estocolmo, El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la cual la víctima de un secuestro, retención contra su voluntad, víctima de esclavismo, desarrolla una relación de complicidad, y un fuerte vínculo afectivo con el secuestrador o esclavista. Se debe, principalmente, a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del secuestrador 19 ¿La esclavitud solo fue producto de la necesidad de fomentar la economía de un país o también fue pensada en la igualdad de los derechos humanos? A pesar de todos los intereses y problemas que rondaron la abolición, no podemos entender este fenómeno como un logro significativo para los liberados. Acompañando la vida esclava en América, uno se da cuenta que el fin de la esclavitud no había sido acompañada de acciones que promovieran la inclusión de los negros en la sociedad. Por lo tanto, la pobreza y la desigualdad se mantuvieron presentes en la vida cotidiana de los hombres libres. Actualmente, existen todavía sin resolver varios problemas relacionados con la esclavitud y sus consecuencias. 20 1.4 Objetivos Como primer objetivo nos concentraremos en detectar las causas/necesidades que llevaron a la sociedad a evolucionar de mano de obra a industrialización. Seguido de esto a través de una comparación de tiempos podremos saber si fue el mejor momento para llevar a cabo este cambio tecnológico en la historia, además de plantear hipotéticamente lo que hubiese pasado de haber sucedido tiempo después. Podremos ver el impacto en la economía con la aparición del capitalismo industrial y las consecuencias del liberalismo a raíz de la revolución industrial; además de indagar lo que el mundo es ahora como potencia tecnológica y la evolución que sigue como eco de la industrialización. Plantear la consecuencia principal de la revolución industrial: la burguesía industrial y el proletariado fabril. Dar un enfoque en los cambios dentro de la sociedad y en los roles del hombre y de la mujer. Redefinir la conveniencia de abolir la esclavitud a medida de que se propagaba la industrialización. 21 1.5 Justificación Los dispositivos que nos rodean tales como celulares, cajas registradoras, cámaras de vigilancia hasta las grandes industrial para la elaboración de calzado, ropa y alimentos envasados son derivados de un movimiento que sin pensar en la magnitud e importancia que éste tendría se llevo a cabo a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña extendiéndose por todo Europa, seguido del todo el mundo hasta hoy en día. Lo que para muchos es “futuro” para otros fue “La Revolución Industrial”. Como saber si el siglo XVIII fue la época correcta para llevar a cabo este movimiento, como saber si de haber sido antes (en el caso de científicos y personas con alto grado de inteligencia desarrollaran tecnología de punta un siglo antes), y el qué hubiese sido de la sociedad si se atrasara aquel echo, es lo que nos lleva a elegir este tema que, además de ser importante para el ser humano como trabajador, es aún más importante para la sociedad ya que gracias a la revolución industrial muchas familias fueron capaces de general un beneficio individual creando una cadena individualismo-capital, capital- trabajo, trabajo-ingresos, ingresos-beneficio económico. La demanda a medida del aumento de la población favoreció y contribuyó al rápido desarrollo de la producción generando presión para innovar técnicas y maquinaria. Es importante mencionar que lo que destacaron no fueron los nuevos inventos, sino las impresionantes difusiones de la industria y tecnología, perfeccionando lo ya creado 22 El estudio de los procesos me manufactura con una nueva serie de pensamientos económicos dieron pie a la creación de cámaras de comercio, compañías de seguros, bancos para el ahorro del capital, así como se desarrollaron el sistema de rentas a crédito, la publicidad y las competencias comerciales. Una serie de cambios que se desencadenan en ese siglo aún sin mencionar lo que es hoy en día una industria para la sociedad. Una industria es un lugar equipado tecnológicamente con el fin de transformar las materias primas en productos elaborados o semi elaborados. Para esto necesita de maquinaria y recursos humanos, los cuales pueden ser hombres y mujeres. Hoy en día la igualdad de género es un tema muy sonado, se lucha por las oportunidades y oportunidades de trabajo equitativas. En el siglo XVIII una mujer con ganas de trabajar era raramente contratada ya que se pensaba que no cumplía con las condiciones físicas para cubrir el puesto de cierto oficio. A medida que pasan los años y se desarrollan los derechos de la mujer se le da paso y oportunidad de cubrir papeles que en épocas anteriores los hombres tenían destinado. Con esto marcamos otro punto importante que es el hecho de que la mujer como esposa o ama de casa se ausente, dejando a su familia en descuido y provocando además de beneficios económicos, la violencia en el hogar y la separación de las parejas al poder sentirse autosuficientes para mantener una vida en soledad o con sus propios hijos. 23 La tecnología no es innovación de esta era, es solo un mejoramiento a lo ya existente. Sin embargo nos ciega ante lo que ya conocido y nos hace creer que es un mundo completamente diferente que nos hace sentir en una cosmovisión futurista. Ante los ojos del poder y del gobierno, el país con mayor posesión tecnológica domina. Para los países tercermundistas o también llamados países de industrialización tardía, la dependencia hacia la inversión extranjera lo es todo ya que da el capital y la infraestructura necesaria para extraer la riqueza y manipularla en productos resultantes de la misma. Para países de este tipo resulta imprescindible la manufactura ya que su producción comienza generalmente en la agricultura. Si esto es más que cierto, la pregunta es:  ¿Por qué la mano de obra insiste en desaparecer a pesar de que para las grandes industrias con referencia a la ganadería y alimentos necesitan de éste método?  ¿Qué pasaría si la tecnología desapareciera?  ¿Si al hombre ya no se le hereda el conocimiento del hacer como podremos defendernos en un futuro al fallar las máquinas?  ¿Hasta dónde somos capaces de reemplazar la fuerza humana?  ¿Si pensamos en máquinas que laboren por nosotros entonces cuál será nuestra labor en la vida?  ¿El caos y el régimen regresará al no poder defendernos de nuestros propios inventos?. 24 La revolución industrial abre paso a demasiados hechos sin definir, que comenzaron hace más de un siglo y que solo descubriremos su desarrollo al paso de los años sin saber cuando tendrá final. La tecnología genera capital, el capital es igual a economía. Para un país no solo es importante generar sino también vender. Cuando hablamos del tema de ventas es válido que dentro de un mismo sistema se generen ingresos, en este caso dentro de un mismo país, además de ser de suma importancia la exportación y los gastos y beneficios que éste genere. Un ser humano por su trabajo obtiene una remuneración que usa para gasto personal o familiar; estos gastos se vuelven compras y aportan un apoyo económico a diversas industrias para que sigan funcionando. Aquí es donde podemos mencionar nuestro segundo enfoque: la abolición de la esclavitud. Las personas cuyos derechos son retenidos no pueden desarrollarse en un ambiente laboral, comenzando por la prohibición del derecho a la educación y por lo tanto al no contar con papeles que aprueben su conocimiento su fuerza humana es despreciada para cualquier tipo de trabajo. Cuando este grupo de personas, en su momento llamados esclavos, son visualizados como un modo de perjudicar a la economía de un país, se enfocan en cambiar esta situación no solo logrando justicia y libertad sino también permitir que esta minoría reciba un poder adquisitivo a cambio de su trabajo, y con este comprar y estimular la economía de un país. 25 Al redactar la primera declaración de los derechos de los hombres y del ciudadano en el siglo XVIII, casi al mismo tiempo que se genera la Revolución Industrial que proclamó la libertad y la igualdad en los derechos de todos los hombres, se comienza a incitar la pacificación aunque no sería hasta un siglo después cuando la esclavitud pasa a ser un tema olvidado. Lo que comienza a ser excitante es el rebuscar en el pasado y visualizar una conspiración secreta para formar al mundo como lo es hoy en día. Investigando en otras fuentes sobre este debate encontramos una mención muy interesante que dice “La esclavitud no desapareció, solo evolucionó a la palabra trabajadores”. Aquí es donde nos surgen muchas preguntas y donde surgen muchos puntos de vista. Comencemos por los que trabajamos. Cuando gustas del trabajo, cuando sientes que es lo tuyo, que estás en tu zona de confort, tu rama, o de la forma como se quiera mencionar, no nos cuesta laborar. Según estudios el trabajar en algo que te gusta eleva los niveles de felicidad y disminuye los de estrés y presión, contrario a los que laboran por obligación o solo por necesidad económica. Para estas personas que no gozan de lo que hacen, se vuelve un martirio, y la única esperanza es el pago de la quincena. Por desgracia en las zonas urbanas los jefes de empresas se dan cuenta que la necesidad de las personas es mayor que la satisfacción, y se aprovechan controlando las actividades y explotando a sus trabajadores a base de amenazas o pérdida de sueldo. 26 Si hablamos de personas que son obligadas a trabajar en algo que no les interesa y recibir una remuneración no equivalente a sus horas de trabajo ¿podemos hablar de esclavitud? Ya antes mencionamos que los esclavos no recibían sueldo a cambio de su ayuda, y como consecuencia eran “clientes menos” que no podían dar su dinero como compra-venta para obtener algo, por lo tanto esos 4000 esclavos representaban pérdidas en las ganancias de alguna fábrica. Si todo esto ha sido planeado desde hace siglos para mantener el concepto de esclavitud pero con sus respectivos cambios, entonces el hecho de que la economía mundial se vaya por la borda ¿es solo una prueba que hemos de pasar para la siguiente etapa industrial hoy en día llamada Era Tecnológica?. La respuesta es: no lo sabremos, pero se insiste en realizar una investigación para aproximarnos a una respuesta con respaldo veraz y lógico. 27 1.6 Alcances y delimitaciones Tenemos la oportunidad de indagar en esta investigación y sacar nuestras propias conclusiones con la esperanza de ser leído nuestro trabajo y ayudar a otras personas a entender lo que vivimos en este momento, para explorar puntos de vista que jamás imaginamos y para permitir abrir la mente de aquellos que piensan que la situación diaria es problema de un gobernante que entro hace un par de años, o es problema de que otras naciones quieran desarrollar nueva tecnología con la que nosotros no contamos para vendérnosla a cambio de trabajar más por esa meta económica de costo de algún producto, logrando ganancias multimillonarias en fábricas y empresas, volviéndolas más ricas y aprovechando las pocas cosas que se hacen en mano de obra mal pagando los resultados. Para esta investigación en especial consideramos como un limitante la información política, ya que nos basamos en suposiciones a partir de escritos y documentales separados de cada tema: la abolición de la esclavitud y la Revolución Industrial. Como toda nueva investigación nos topamos con obstáculos teóricos y metodológicos, procedimientos utilizados para la recolección, procesamiento y análisis de los datos encontrados para recopilación. 28 Capitulo 2 Marco Teórico 2.1 Separación temporal de la esclavitud La esclavitud en la Edad Antigüedad Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada. En el Antiguo Egipto un número de esclavos suficiente como para tener cierta importancia social se dio solamente en algunos periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos. También eran recogidos por los traficantes de esclavos los niños abandonados, por ejemplo, en la puerta de las casas o en la columna lactaria, cuando los padres de familia no quería reconocer su paternidad. Un hombre libre también podía convertirse en esclavo para tener que pagar una multa por haber cometido algún delito. La esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base económica por este sistema. El estatus social y el papel de los esclavos era considerado inferior o inexistente en relación a una persona libre. La sociedad de la Antigua Grecia tenía fundamentada filosóficamente la esclavitud que, para Aristóteles era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. 29 Estos protagonizaron tres guerras serviles y la última fue la más sangrienta (la de Espartaco). Dichas rebeliones fueron una causa de la caída de la república. Durante el Imperio romano empieza a remitir sobre todo por el agotamiento de las fuentes tradicionales de suministro de nuevos esclavos como resultado de la finalización de la expansión territorial romana (siglo I). Edad Media En Europa durante la Edad Media la esclavitud desaparece siendo sustituida por la servidumbre (Definición 1). Dando nacimiento de la llamada revolución feudal. siendo el mismo acto con un nombre más refinado, siendo el auge del esclavismo en el siglo VII, en plena Alta Edad Media. A diferencia de los esclavos, los siervos eran semi-libres, pues gozaban de una serie de derechos teóricos como el poder denunciar a su señor si violaba esos derechos, pero estaban atados por compromisos de trabajo a la tierra y al señor feudal. Esclavitud en las Américas En el periodo de Colonización española de América, los españoles realizaron en algunas zonas del territorio americano un tipo de expedición armada, cuyo objetivo era capturar indígenas con el fin de esclavizarlos; las cuales se denominaban Malocas Definición 1: La servidumbre es una forma de contrato social y jurídico típica del feudalismo mediante la que una persona "el siervo", generalmente un campesino queda al servicio y sujeta al señorío de otra "el señor feudal", generalmente un noble. 30 El comercio de esclavos africanos negros Con la llegada y conquista de América, por parte de los europeos, se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata (Figura 6 El comercio triangular). En un principio se esclavizó a los pueblos indígenas americanos pero la legislación española se planteó muy pronto la solicitud de dicha práctica, e hizo que se importaran personas esclavizadas de África, que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente las tropicales, comenzando así un comercio a gran escala de esclavos africanos: el comercio negrero. Este incremento en el comercio negrero fue acompañado, en la mayoría de los casos, por una fuerte ideología racista: los negros eran considerados seres inferiores, asimilados frecuentemente a animales, sin tan siquiera poder ser considerados sujetos de derecho y por lo tanto considerados, jurídicamente, como cosas. Aunque especialmente, el debate estaba inicialmente en si los individuos de raza negra tienen alma humana, puesto que en caso afirmativo esta actividad sería considerada ilegal por la Iglesia, lo que llevó a un fuerte movimiento para afirmar que las personas de raza negra no tienen alma. Figura 6: El comercio triangular sirvió económicamente los intereses de las colonias americanas y era base del sistema de producción de las plantaciones así como del crecimiento pre-industrial en Europa. Se trata del camino de los barcos entre los puertos de Inglaterra, Portugal, España y Francia, hacia el Caribe, una vez cargados por la costa oeste de África. 31 En el caso de los indígenas de América se había decidido que tienen alma por lo que no se les podía esclavizar. De hecho era costumbre en muchas plantaciones explotar al esclavo bajo severas condiciones hasta su muerte, pues salía más barato comprar nuevos esclavos que mejorar sus condiciones de vida, existiendo asimismo seguros que cubrían los denominados accidentes. La fuente de esclavos fue África, y la Isla de Gorea, colonia francesa, fue el lugar preciso donde se estableció el mercado de esclavos, también conocido como el lugar sin retorno y donde se separaban definitivamente las familias desintegradas por la esclavitud. 32 2.2 Separación temporal de la Revolución Industrial La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:  Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) Migraciones internacionales Crecimiento sostenido de la población Grandes diferencias entre los pueblos Independencia económica  Económicas: Producción en serie Desarrollo del capitalismo, Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril), Intercambios desiguales  Sociales: Nace el proletariado, Nace la Cuestión social  Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje, Explotación irracional de la tierra. A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:  La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.  La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.  El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.  La revolución en el transporte: ferrocarriles, y barco de vapor.  El surgimiento del proletariado urbano. 33 La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales. Proletariado urbano: Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población socialmente marginada; debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello se sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a más de catorce horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban. Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda. 34 En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica, los empresarios obtenían grandes riquezas, no sólo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos salarios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros. Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución proletaria y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), primera encíclica social de la historia, la cual condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica: "Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere" Papa León XIII, Encíclica Rerum Novarum (1891). 35 Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores. Durante el siglo XX en medio de los procesos de democratización, el movimiento obrero lograba que se reconocieran los derechos de los trabajadores y su integración a la participación social. Otros ejemplos de tendencias que buscaron soluciones fueron los nacionalismos, así como también los fascismos en los cuales se consideraban a los obreros y trabajadores como una parte fundamental en el desarrollo productivo de la nación, por lo que debían ser protegidos por el Estado. 36 2.3 El Capitalismo El origen del capitalismo. Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna. Este impulso hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Knight, el individuo que asume riesgos económicos no personales. 37 Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte. Tipos de sistemas capitalistas Como se ha indicado anteriormente, existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Por supuesto, todas comparten características como la producción de bienes y servicios por beneficio, asignación de recursos basada principalmente en el mercado, y estructuración en torno a la acumulación de capital. Es importante destacar que entre los círculos ligados a la Escuela Austríaca de Economía y al Objetivismo se conoce como "capitalismo" a su variante más pura, el laissez faire. 38 Los principales tipos de capitalismo son: Mercantilismo Esta es una forma nacionalista del capitalismo temprano que nació aproximadamente en el siglo XVI. Se caracteriza por el entrelazamiento de intereses comerciales de interés para el Estado y el imperialismo y, consecuentemente, por el uso del aparato estatal para promover las empresas nacionales en el extranjero. Un buen ejemplo lo entrega el caso del monopolio comercial impuesto por España a sus colonias en 1504 prohibiéndoles comerciar con otras naciones. El mercantilismo sostiene que la riqueza de las naciones se incrementa a través de una balanza comercial positiva (en que las exportaciones superan a las importaciones). Corresponde a la fase de desarrollo capitalismo llamada Acumulación originaria de capital. Capitalismo de Libre Mercado El capitalismo laissez-faire se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de intervención de terceros (como pudiere ser el Estado). Los precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda, llegando naturalmente a un punto de equilibrio. Implica la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de los medios de producción. El rol del Estado se limita a la producción de seguridad y al resguardo de los derechos de propiedad. 39 Economía Social de Mercado En este sistema la intervención del Estado en la economía es mínima, pero entrega servicios importantes en cuanto a la seguridad social, prestaciones de desempleo y reconocimiento de derechos laborales a través de acuerdos nacionales de negociación colectiva. Este modelo es prominente en los países de Europa occidental y del norte, aunque variando sus configuraciones. La gran mayoría de las empresas son de propiedad privada. Capitalismo corporativo Caracterizado por la dominación de corporaciones jerárquicas y burocráticas. El término "capitalismo monopolista de Estado" fue originalmente un concepto Marxista para referirse a una forma de capitalismo en que la política de estado es utilizada para beneficiar y promover los intereses de corporaciones dominantes mediante la imposición de barreras competitivas y la entrega de subsidios. Economía mixta Una economía mixta está basada en gran medida en el mercado, y consiste en la convivencia de la propiedad privada y la propiedad pública de los medios de producción, y en el intervencionismo a través de políticas macroeconómicas destinadas a corregir los posibles fallos de mercado, reducir el desempleo y mantener bajos los niveles de inflación. 40 Los niveles de intervención varían entre los diferentes países, y la mayoría de las economías capitalistas son mixtas hasta cierto punto. En términos políticos informales se considera que los sistemas capitalistas son opuestos a los sistemas de inspiración socialista. Presuntamente los sistemas socialistas difieren de los sistemas capitalistas en varias maneras: propiedad pública de los medios de producción, los recursos monetarios obtenidos mediante la producción pueden ser utilizados con fines sociales no relacionados con la inversión o la obtención de beneficios. En muchos sistemas históricos de inspiración socialista muchas decisiones importantes de producción fueron directamente planificadas por el estado lo cual dio lugar a sistemas de economía planificada. Tampoco pueden considerarse sistemas capitalistas muchos sistemas socioeconómicos de la antigüedad y la edad media, ya que en ellos tenía un papel destacado la mano de obra forzada (como en el feudalismo) o directamente la mano de obra esclava (presente en la antigüedad, la edad moderno e incluso perduró inicialmente en las sociedades capitalistas). Tampoco existía en muchos de esos sistemas movilidad social, al tratarse de sociedades estamentarias; ni la producción estaba orientada o racionalizada a la obtención de beneficio económico o a crear sistemas de acumulación capitalista, sino que otros objetivos socialmente deseables para una parte de la sociedad podían tener mayor peso en las decisiones de producción y la actividad económica. 41 2.4 La Manufactura Manufactura es una fase de la producción económica de los bienes que consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria. Inicialmente la Manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en que la producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención de las maquinas; en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el objeto no es producido por una sola persona, si no por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano. El término puede referir a una variedad de la actividad humana, desde la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en la cual las materias primas son transformadas en bienes terminados a gran escala y con la utilización de máquinas y fuentes de energía más allá del simple trabajo del hombre. 42 En el Antiguo Régimen, la denominación manufactura, y específicamente las Manufacturas Reales se oponía en la práctica tanto a las instalaciones propias de los talleres gremiales como a las primeras fábricas que fueron el ámbito donde se desarrolló la Revolución industrial. La manufactura en el sentido de fabricación se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos; y es una actividad tan propia del ser humano que lo define como especie, siendo los restos de cultura material del Paleolítico los primeros testimonios de la presencia humana sobre la tierra, al ser más resistentes incluso que los restos anatómicos. En el sistema económico capitalista, la fabricación se dirige, a través del mercado libre y la libre empresa, hacia la fabricación en serie de productos para la venta a un mercado masivo de consumidores (sociedad de consumo). En los países del denominado socialismo real, que pretendían la construcción de un modo de producción socialista, la fabricación estaba dirigida por una agencia estatal (planificación), y se privilegiaba la industria pesada sobre la de bienes de consumo. En las economías modernas, la fabricación discurre bajo algún grado de regulación gubernamental. La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos para la producción y la integración de los componentes de un producto. El sector industrial está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño industrial. 43 El proceso puede ser manual (origen del término) o con la utilización de máquinas. Para obtener mayor volumen de producción es aplicada la técnica de la división del trabajo, donde cada trabajador ejecuta sólo una pequeña porción de la tarea. Así, se especializa y economiza movimientos, lo que va a repercutir en una mayor velocidad de producción. Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde hace mucho tiempo (desde la Edad Media), se piensa que la manufactura moderna surge alrededor de1780 con la Revolución industrial británica, expandiéndose a partir de entonces a toda la Europa Continental, luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo. La manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. Según algunos economistas, la fabricación es un sector que produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el consumo de la riqueza.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.