Teoría de la Agenda

March 25, 2018 | Author: Sandra Elizabet | Category: Theory, Epistemology, Truth, Science, Philosophical Science


Comments



Description

Teoría de la AgendaSetting aplicación a la enseñanzauniversitariaRaquel Rodríguez DíazObservatorio Europeo de Tendencias Sociales - www.obets.ua.es El contenido de este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sinel previo permiso del emisor. Reservados todos los derechosEditor: A. F. Alaminos. Observatorio Europeo de Tendencias Sociales ([email protected])©Raquel Rodríguez Díaz, autoraISBN:84-609-24602D.L.:A-845-2004Diseño de cubierta: Oscar Antonio Santacreu FernándezImpreso en España/Printed in SpainMaquetación, impresión y encuadernación: CEE Limencop, S.L. E- mail: [email protected].: 966658487 / 966658791 / 965903400 Extension 2784http://www.limencop.com A mi familia AgradecimientosAgradezco a Maxwell McCombs su dirección, paciencia y atención durantemis estancias en Texas al igual que su constante preocupación e interés por mipersona y esta investigación. También agradezco la constante disposición yayuda de Fermín Bouza en la dirección de este trabajo.Doy las gracias a Marta Ríos y Ana Montes por su ayuda en la corrección,lectura y sugerencias de este trabajo y a Pablo Rodríguez por el tiempo dedica-do en la impresión del texto original. PrólogoLa evolución de la Teoría de la agenda-settingEl trabajo académico presentado en este volumen es un hito en la expan-sión de la Teoría de la agenda-settingcomo teoría de la comunicación. Estainvestigación lleva la Teoría de la agenda-settinga un nuevo dominio.Originalmente introducida como una descripción y explicación de la influencia delas noticias de los medios de comunicación en la opinión pública. Más particu-larmente, la influencia de un conjunto de noticias sobre la percepción del públi-co de cuáles son los temas más importantes del día. La agenda-settingha sidoobjeto de estudio en centenares de investigaciones empíricas realizadas porexpertos de todo el mundo, proporcionando una amplia visión del papel de losmedios de comunicación de masas en la formación de la opinión pública. Desde sus comienzos en las elecciones presidenciales americanas de1968, el alcance de la agenda-settingse ha movido con paso firme desde suterritorio original de los asuntos de interés público (la influencia de la agenda delos medios en la agenda pública) hacia otros cuatro ámbitos. Las circunstanciasque mediatizan la fuerza de esta influencia; las fuentes y recursos de los propiosmedios de comunicación; un segundo nivel de influencia de la agenda-settingbasado en atributos o calificativos de temas o aspectos y las consecuencias dela agenda (tanto la tradicional como la agenda-settingde los atributos) sobreactitudes, opiniones y conductas. La afortunada elaboración de la teoría de la agenda-settingen esos nuevosámbitos es en gran medida el resultado del equilibrio y parsimonia conceptualde la idea central de la teoría: la transferencia de la relevancia o prominencia deuna agenda a otra. Y es el equilibrio de esa idea la que Raquel Rodríguez ha lle-vado creativamente a un dominio o ámbito totalmente nuevo: la educación en launiversidad, en particular el papel del profesor como agenda-setteren el aula. A estas alturas del desarrollo de la teoría muchos investigadores están vol-viendo a los enunciados teóricos y empíricos originales sobre los distintos asun-tos públicos mencionados para pasar a elaborar nuevas perspectivas. Algunosautores van aún más allá en la explicación de los conceptos y han encontradoaspectos que aportan más profundidad a la teoría. Por otro lado, hay quienesestán trabajando en las implicaciones clásicas del proceso de la agenda entemas de interés público que afecten a la ciudadanía. Y también otros investiga-dores están pensando en extender las ideas básicas y centrales de la agendasettinga nuevos y sustantivos escenarios, como la educación, la economía, lasfinanzas o la religión. El trabajo pionero que aquí se presenta está en un pasointermedio entre la primera acepción clásica del concepto agenda-settingy otroaspecto totalmente novedoso. Y el alcance del estudio presentado en este volu-men lo señala como un importante, si no el más importante, entre esos trabajosque tienen la consideración de pioneros. En estos momentos recuerdo con gran entusiasmo cuando, allá por el otoñode 1997, recibí los primeros correos electrónicos de Raquel en los que bosquejaba sus ideas sobre la agenda-settingy me pedía mi opinión. El resultado deesa primera correspondencia fue una visita de ocho meses en diferentesmomentos de 1998 y 1999 a la Universidad de Texas, donde ella desarrolló lametodología para esta investigación. A esa inicial y productiva visita se sumóotra en el otoño de 1999. El resultado final fue una tesis doctoral creativa, codi-rigida por el Dr. Fermin Bouza de la Universidad de Complutense y yo, que fuedefendida con éxito en el año 2001. Ahora con la publicación de este volumen, la creativa ampliación que haceRaquel de la Teoría de la agenda-settingestará disponible para una comunidadmás amplia de científicos y académicos, y mostrará su funcionamiento en unosescenarios de comunicación que están más allá de los previstos en la teoría ori-ginal basada en la agenda de los medios de comunicación y la agenda pública.O dicho con las palabras del famoso detective de ficción Sherlock Holmes a sucolega el Dr. Watson: "¡El juego continúa!".Maxwell McCombs PresentaciónCuando Raquel Rodríguez se acercó a mi despacho en el departamento deSociología VI de la Facultad de Ciencias de la Información de la UniversidadComplutense para hacerme saber su interés en hacer su tesis doctoral sobre "lainfluencia de los profesores en los alumnos", se inició un proceso científico yacadémico que culminó en su tesis doctoral, que aquí se presenta, no sin antespasar largos meses en la Universidad de Texas con Maxwell McCombs, uno delos inventores de la criatura. La criatura es y era la teoría de la Agenda-Setting,una teoría clara y corroborable sobre la influencia de los medios de comunica-ción en nuestra forma de seleccionar temas significativos de la realidad, y cons-truir con ello la agenda pública. La hipótesis central de la teoría es, como nosrecuerda McCombs en el prólogo a este libro, parsimoniosa, es decir: sencilla,clara, científicamente manejable. La teoría de la Agenda-Settinges, en mi crite-rio, una de las teorías más consistentes sobre los medios de comunicación. Loque hizo Raquel en su tesis, que fue llevar la teoría al campo educativo fue unarevolución en la propia teoría, y McCombs así lo reconoce y subraya en el pró-logo. Maxwell McCombs vino encantado de América para decir, en el acto delectura de la tesis, lo mismo que dice en este prólogo. Fue la corroboración deque la tesis de Raquel era algo especial. Y lo era. Este es un trabajo sencillo y claro, como la propia teoría, y es un trabajoempírico, nada retórico. Algo no muy habitual en nuestras ciencias sociales. Ennombre de todos los que hemos contribuido de alguna forma a ello, y sobre todode la propia Raquel, agradezco a la Universidad de Alicante, al departamentoque el profesor Alaminos dirige, y al propio profesor Antonio Alaminos, buencompañero y magnífico sociólogo y metodólogo, como lo es el profesor JoséMaría Tortosa, también amigo y compañero, la publicación de este trabajo, tanhistórico como necesario. Fermín BouzaMadrid, primavera de 2004 ÍNDICEI PARTE: TEORÍA DE LA AGENDA-SSETTINGCapítulo 1: Teoría de la agenda-setting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15¿Qué es la agenda-setting? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Término agenda-setting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16Las tres agendas: la agenda de los medios de comunicación,La agenda pública y la agenda política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17La agenda de los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18La agenda pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20La agenda política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21Indicadores del mundo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23Los precedentes e inicios de la Teoría de la agenda-setting . . . . . . . . .24Primeros enunciados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24Capítulo 2: Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Elementos que componen la agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Los temas (issues) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29La relevancia (salience) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31Temas familiares o cercanos (obtrusive) y temas desconocidos olejanos (unobtrusive) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Diferentes factores que afectan al proceso de la agenda setting. . . . . .33El marco temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33La naturaleza de los temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Variables demográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38Tipo de medio de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Otros factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39El seleccionador de noticias o gatekeeper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Tipos de agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41La agenda intrapersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41La agenda interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41Agenda de los medios, agenda pública y política . . . . . . . . . . . . . . .42Capítulo 3: Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43La medicion de las agendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 La agenda pública o del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44Medición de la agenda de los medios de comunicación . . . . . . . . . .45El problema más importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47Diferentes facetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48Tipologia de acapulco: diferentes mediciones de la agenda . . . . . . . . .50Capítulo 4: Fases y estudios más representativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Diferentes fases históricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Chapel hill: primer estudio de Mccombs y Shaw (1972) . . . . . . . . . . . . .55Otros estudios y generalizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59Capitulo 5: Segundo nivel de la agenda setting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63Introducción de la segunda dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65Efecto priming o preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66Efecto framing o encuadre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Más allá del segundo nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69Capitulo 6: Críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p.81Introducción . de la mirada y de la mente" (Lippmann1922. . . . . . . No obstante. . .79Capítulo 1: Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . una delas teorías actuales más representativas de los medios de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . y otros no. . . no hace referencia sólo a los asuntos de la agenda. . . . . . . . . . . . . . . . . la teoría no se limita a esta primera dimensión (McCombs y Evatt. . . . . . . . . p. . . . . . . . . . . . . . por tanto. . . . . . . . . enel capítulo "El mundo exterior y las imágenes que tenemos en nuestra cabeza" ("TheWorld Outside and the Pictures in Our Heads" 1922. En este sentido. . . . . . . . . . . . . . los medios nos cuentan cómo es ese mundo o información al que notenemos acceso con el riesgo de que nuestras mentes reproduzcan un mundo distin-to al real. . . El medio no decide por el públicoqué es lo que éste tiene que pensar u opinar sobre un hecho aunque sí decidacuáles son las cuestiones que van a estar en el candelero o en la opinión públi-ca. . sino que incluye ademáslas imágenes y las perspectivas que entran en el plano subjetivo y de la opinión. . . . . . .97Capítulo 2: Resultados . . . . . . . . . cómose forma opinión pública y por qué determinados temas inducen a adoptar accionespolíticas mientras otros carecen de la misma iniciativa. . . . . . . . . . . Con esto se destaca que el mundo que nos rodea es demasiadogrande como para poder acceder a la información de primera mano por medios pro-pios. . . hablar de agenda-settinges hablar de las imágenes delos temas que destacan los medios además de su transferencia a las imágenes quese reproducen en nuestras cabezas o mundo interior. . . . . . . . . . los individuos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Este segundo nivel de estudio se ha denominado segundadimensión de la agenda-setting(McCombs. . . . . . . .81Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sino que también aprenden de ellos la importancia y el énfasis que les deben dar. .29). . .108Agenda de preguntas relacionadas con el profesor . . . . . . . . el término agenda seacuña en un sentido metafórico para expresar cómo las agendas o temas considera-dos relevantes por los medios pasan a ser subrayados también en las agendas de laaudiencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . ya que éste está "fuera del alcance. . . . . . Por ello. . . . . 2). . . . . Las personas no sólo reciben información a través de los medios sobredeterminados temas o asuntos que ocurren en el mundo y son considerados priorita-rios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ya a principios de siglo. . . . Enella se estudia cómo los medios ejercen influencia en las audiencias mediantelos temas considerados de mayor relevancia. . .91Características de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1963. . . . . . . . . . . . . . . . . .71II PARTE. .Desde el punto de vista de la Teoría de la agenda-setting. . . . . . . . . . . . La idea principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137Primera hipótesis . . resulta de interés para el público que vive en democracia. . . . . . . . El estudio de la agenda-set-tinges el estudio de los cambios sociales y de la estabilidad social" (Dearing y Rogers1996. . . cuando deciden cómo y por qué usan unosdeterminados medios. . . . . . .145 PRIMERAPARTETEORÍADE LAAGENDASETTING 15TEORíADE LAAGENDASETTINGCAPÍTULO1TEORÍADE LAAGENDA-SETTING¿Qué es la agenda- setting?"La prensa no tiene mucho éxito en decir a la gente qué tiene que pensar pero sí lotiene en decir a sus lectores sobre qué tienen que pensar" (Cohen. . . . . . . "La Teoría de la 16TEORíADE LAAGENDASETTINGagenda-settingofrece una explicación de por qué la información sobre ciertos argu-mentos. . . . . . . . . . . LA INFLUENCIA DEL PROFESOR UNIVERSITARIO EN LAS AGEN-DAS DE LOS ALUMNOSIntroducción . . . . . . . . . .138Segunda hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . secentra en observar que las imágenes destacadas en los medios también son desta-cadas por la audiencia. . . . . . . .139Tercera hipótesis . . . . .142Bibliografía . . . . p. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A este conjunto de contenidos se le denominará: la agenda. . . . . . . . . . Por otra parte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .El proceso de agenda-settingo de selección de temas se ve influido por diferen-tes elementos que más adelante se explicarán con detenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . .84Estudio pánel y cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103Introducción . . . . . . . . . .142Discusión final . . . . . . . . . . . . . . . forman parte activa del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13)Con esta frase se podría iniciar lo que es la agenda-settingfunction. . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20). . . . .104Principales preguntas sobre la agenda de la asignatura .130Capítulo 3: Discusión . . . . . . . . . . . . .82Cuestionario abierto y agenda de los alumnos . . . . . . . . . . . . . . Tieneque ver con cómo se produce la trasferencia de prioridades y el énfasis otorgado acada uno de los temas. . . . . . . . .1995). . . . . . . . . . . Walter Lippmann señala en su obra Public Opinion. . . . . . . p. . . . . .137Debates sobre hipótesis . . . 1994). que los medios decomunicación son la fuente principal de creación de imágenes del mundo exterior ennuestras mentes. . . . .103Agenda de preguntas generales sobre la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1990a. Estados Unidos. prensa."Con la Teoría de la agenda-settingse consolidó un método empírico para mos-trar cómo los medios de difusión consiguen transferir a sus audiencias las listas jerar-quizadoras de los temaso problemasmás destacados para la sociedad. actitudes y acciones (Wanta. a principios de los años setenta en EstadosUnidos. Hay que apun-tar que el hecho de ser traducida al castellano ha motivado varias menciones del con17TEORíADE LAAGENDASETTINGcepto. Por otro lado.comunicativo. p. un mínimo de análisis de la cuestión permite concluir que el fenó-meno es exactamente el mismo aunque el enfoque positivista o el de la sociologíateorética lo analicen desde perspectivas distintas" (Dader. Las expresiones de "tematización de la realidad" o "fenómeno de tematización"han sido las utilizadas por el estructural-funcionalismo alemán (Luhmann) para refe-rirse el mismo concepto. Parapoder hablar de tematizaciónno basta con saber cómo es la relación que existe entre"los diez problemas más importantes de un momento" -definiendo sólo sus nombresy etiquetas.1996e. 1996). En estos trabajos siempre se ha partido de la hipó-tesis principal. p. el primero es el llamado "agendasettingdelos medios" ya que su principal variable reside en la medición de un tema en cualquie-ra de los medios de comunicación. Una infinidadde factores intervienen en este proceso" (Wanta. crimi-nalidad o elecciones. el concepto de la agenda-settinges mucho máscomplejo de lo que hemos planteado hasta aquí. han sido muchos los trabajos de investigación centrados en estudiar lainfluencia de los medios sobre la opinión pública. 1). No todos los tipos de cobertura influyen igual. medio ambiente.Según afirma Wanta (1997). En este sentido. No todos los temas influyen de la mismamanera en los individuos. Diferentes autores han enunciado la teoría de diversas maneras. ladiversidad geográfica en la que se ha investigado. p. "No todas las personas demuestranidénticos efectos de la agenda-setting. la cual resalta cómo determinados temas elegidos por los medios decomunicación influyen en la prioridad que el público les da. televisión o publicidad. existe una elevada correlación entre los temas a los que dan importancia losmedios de difusión y los que interesan a sus audiencias" (López-Escobar. 1987) que se tratabade dos efectos diferentes. Corea y Taiwan son algunos de los países más representativos cuando seestudia la relación medio-audiencia desde la perspectiva de esta teoría. se han dirigido al estudio deltiempo como variable independiente a la hora de observar cambios entre emisor yreceptor. 1990a y Roda Fernández.Desde el enunciado de la teoría.Dentro de los estudios tradicionales. 9). lamayoría se ciñe sólo a temas de contenido público: política. 226). Para algunos autores (Dader. Término Agenda-SettingHablar de agenda-settingcomo anglicismo es referirse al conjunto de temasseleccionados para formar parte de un índice o agenda. en el cual destacaremos y centraremos la atención sobre las investigaciones másrelevantes que han sido aportadas a la comunidad científica internacional. el estudio y evolución de la influencia en diferentes periodos de tiempo hacen que la bibliografía sobre esta cuestión seamuy abundante y enriquecedora en muchos aspectos. esta líneaes mucho más articulada y elaborada que la de la agenda-setting" (Agostini. Parte de la bibliografía que ocupa estos temas se irá comentando en este tra-bajo. En este trabajo se ha preferido adoptar el anglicismo agenda-settingpor considerarlo ampliamente extendido y asimilado por el glosario españolque engloba las teorías de los efectos de los medios de comunicación. Mediante elanálisis de contenido de los medios y el sondeo a la audiencia se descubre que. incluidas algunas y realizadas en laboratorio. El segundo estudio investiga la "agenda-settingdel público" midiendo la importancia que tiene la selección de determinados temasentre la audiencia o público. por ejemplo. Alemania. existiendo diferentes estudios que secentran de forma individual en cada una de ellas. 1997. Esta otra forma teorética de plantear la discusiónsobre el fenómeno ha llevado a pensar a algún autor (Saperas. aunque relacionables. 1997).establecidos entre los medios de comunicación y la audiencia. a la hora de estudiar la agenda-setting.17).Las tres agendas: la agenda de los medios. autores como Agostini mantienen que laTeoría de la agenda y ésta no son lo mismo: "Nuestra línea es más compleja.A lo largo de más de 25 años de existencia de la teoría se han realizado más de200 estudios con diferentes trabajos de campo (Dearing and Rogers.539). enefecto. Las elec-ciones o la política destacan como los más prolíficos. 1996. p. temas o índices que serán traspa-sados por la agenda de los medios a la agenda del público. aunque abordado desde una perspectiva mucho más profunda y nada empi-rista en la segunda de sus líneas. Otras investi-gaciones. et al. Partiendo del punto de vista teóri-co.1989). p. la Teoría de la agendasettingy la de la tematizaciónconsisten en un mismoproceso. En la línea italiana de la tematización. según sea sucontexto y trasfondo individual. también existen numerosos elementos que pueden formar parte de las agendasde los medios y de la audiencia aunque. 1984. En último lugar figura la "agenda-settingpolítica" distin-guiéndose de . la agenda pública y la agendapolíticaCuando se habla de agenda-settingla teoría contempla tres tipos de agendasque se relacionan en el proceso comunicativo.España. "Su nombre metafóricoproviene de la noción de que los mass mediason capaces de transferir la relevanciade una noticia en su agenda a la de la sociedad" (McCombs. aunque hoy se pueden encon-trar estudios sobre más de treinta asuntos diversos. lo que plan-tea la teoría es que los medios de comunicación cuentan en su haber o seleccionande alguna manera el índice de temas resaltados.. Los estudios de distintos medios como la radio. destacando algunas como "función del establecimiento de una agenda temá-tica" o variaciones como "jerarquización de noticias" o "canalización periodística de larealidad" entre otras. al mismo tiempoque se ven influenciadas individual o colectivamente por diferentes factores que inter-vienen en la mayor parte del desarrollo comunicativo. y Dearing. En los resultados se puede apreciarcómo se relacionaron entre sí los diferentes temas que resultaron ser los más impor-tantes en las agendas de los medios y la del público.y la de laaudiencia. en parte. que guardan una relaciónpequeña o ninguna con lo que el encuestado considera destacado" (Funkhouser. antes de nada. A. Históricamente. p.Derechos de las mujeres12º12º13. Su fin es ser muyinformativa y libre de las posibles influencias que pueda ejercer el encuestador oinvestigador ya que no se da ningún tipo de "pistas" sobre las respuestas.TTaabbllaa NNºº 22:: Ranking de la Agenda de los medios y la Agenda del públicoAGENDA DEL MEDIOAGENDA PÚBLICATTeemmaass(por Vietnam1º Lugar1º Lugar2.Crimen6º3º7. Los catorce temas que aparecen en la lista corresponden a los asuntos que losciudadanos norteamericanos consideraron como temas de mayor impacto. 1972. (1988). de comunicación5º12º6. la Tabla Nº 2 aparecen algunos de los resultados publicados en 1973 sobrela investigación que realizó Funkhouser relacionada con los temas que los medios yla audiencia consideraban los más destacados durante la década de los sesenta. Funkhouser1973) compararon con el Problema Más Importante (PMI) medido en la agenda delpúblico. Es decir.Guerra del universitarias3º4º4. hay que mencionar el papel estratégico que ocupa la pregunta de Gallup sobrecuál es el problema más abultado que tiene este país.EISDS DICEAIATTNIANICOAGENDAAGENDA DE LOSCAIOTN NTAGENDAPÚBLICAMEDIOSCOEYRPOLÍTICAC NUOEELIOPLFDEDIMSINEMINDICADORES DEL MUNDO REAL E IMPORTACIA DE UN TEMA O EVENTO EN UNA AGENDAFFuueennttee: Rogers. la medición o uso del problema más importante comopregunta inicial del estudio de la agenda-settingcontempla la relación existente entrela agenda del medio y la agenda pública. Public Opinion Quarterly. "The issues of the sixties: An exploratory study in the dynamics ofpublic opinion". aparecen en las agendas de losmedios o en las del público.. G. la agenda-settingdelpúblico se ha medido para saber la respuesta a la pregunta clave relacionada con elproblema más destacado sobre un asunto. Supuestamente.Haciendo un pequeño inciso sobre la agenda pública. R.1973.Los datos mostrados 19TEORíADE LAAGENDASETTINGEn .las anteriores por centrarse en las respuestas y propuestas que ofre-cen los grupos políticos y las instituciones sociales sobre determinados temas. 555-594).Crecimiento de la población14º12ºFFuueennttee: Funkhouser. E. Newbury Park.Funkhouser obtuvo estos datos en una encuesta que realizó a escala nacional. FFiigguurraa nnºº11:: Principales elementos del proceso de la agenda-settingEXPERIENCIA PERSONAL E INTERPERSONAL. De esta manera. pregunta introducida en los añostreinta por George Gallup. de la cual hablaremosluego. "En lo rela-tivo a la única forma que tiene la gente de saber cuál es el problema al que hace fren-te en América le viene dado por las pistas que ofrecen los medios. Inflación (4º.páginas que ocupa. el objeto es el país o política del país en gene-ral. las tres agendas se relacionan. Temasque son objeto de debate público y que. las investigaciones comienzanpreguntando al público cuál cree que es el Problema Más Importante (PMI) que tieneel objeto de estudio. tiempo dedicado. centrándose sólo en aquellos temas que eran comunes en ambas agendas. M. Anderson (Ed. ProblemasRaciales (2º-2º). COMUNICACIÓN ENTRE ELITES Y A NIVEL INDIVIDUALRSLAO.. S. La corresponden-cia entre las noticias o la agenda del medio y la opinión pública « quizás sólo seaaportada por lo que los medios muestran en las noticias.Revueltas número de artículos aparecidos)(el problema más importante)1. Problemas Universitarios (3º. En la Figura Nº 1 se muestralos diferentes elementos del proceso y las direcciones en las que se ejerce la influen-cia. En muchos casos. W.Inflación4º5º5. J.Puede deducirse de los resultados que hay una alta relación entre la coberturaque realizaron los medios -y que aparecía como la agenda de los medios. 37 (1). Al encuestado no se le sugie-re la respuesta. aunque a este respecto son numerosos los temas que se han ido introduciendoa lo largo de muchos años de investigaciones. a)La agenda de los mediosLa agenda de los medios de comunicación (the media agenda) es una de lasvariables más resaltadas a la hora de generar el índice de contenidos que ocuparánlas portadas de los medios durante un periodo de tiempo.Revolución sexual11º8º12. CA: Sage. (1973 a). Newssirvieron para hacer el seguimien-to del análisis de contenido en los medios. Lasrevistas semanales Time.4º).periodo en el que realizó el trabajo de campo. los iniciadores de la teoría (McCombs y Shaw.Ciencia y sociedad13º12º14.Violencia en los m. Newsweek y U. 11 (p..).Disturbios raciales y urbanos2º2º3. la audiencia dará una relevancia al tema en función de la cober-tura que haya tenido el mismo en los medios. Es una pregunta abierta con distintas posibilidades.Salud y fumar9º12º10. 69).Drogas7º9º8. Communication yearbook. Una vez realizado el análisis de contenido de los temas que ocupaban la agen-da de los medios. Agenda-settingresearch: Where has it been? Where isit going? In J.Medio ambiente y polución8º6º9. especialmente en temas como la Guerra del Vietnam (1º-1º).Pobreza10º7º11. a su vez. 18TEORíADE LAAGENDASETTINGDentro del proceso informativo.5º). El número de noticias queaparecen sobre un tema o asunto de estudio se mide en función de su importancia.. determinar cómo la incur-sión de otros asuntos pueden modificar o afectar colateralmente el interés o prioridaddel público. Dependerá de lospropios objetivos de la investigación para conocer el modo en que la opinión públicase ve influenciada por los medios durante un periodo corto o largo de tiempo.42). la de la equivalencia. Winter y DeGeorge (1981) así como Stoney McCombs (1981). p.En el caso de un estudio longitudinal. Dearing y Chang (1991) sobre la aparición del SIDA en la agenda delos medios. como son la regla de la volubilidad. Sobre estos factores. además. Shaw en su clásico estudio "The Agenda-settingfunc-tion of the mass media". Lo que McCombs y Shaw quisieron explorar fue el grado de relación existenteentre la relevancia que daba la agenda del público a esos cinco temas y la coberturaofrecida por los medios de comunicación a esas mismas cuestiones. Con los resultados que se obtengan.Normalmente. la tematización. si se trata de un medio no escrito. Estos autores recopilarondatos sobre cinco temas determinados obtenidos en sus estudios previos en ChapelHill (Carolina del Norte) que hacían referencia a las elecciones aunque su principalobjetivo no era saber si éstos estaban directamente incluidos en la campaña electo-ral. que favorecen la publicación. el número de páginas o columnas que ocupan.tales como las políticas gubernamentales contra el SIDA además de otros factoresdestacados que iban apareciendo mensualmente. la agenda del público o pública (the publicagenda) es la otra gran agenda que contempla el proceso de la agenda-setting. publicado en 1972 en la revista Public Opinion Quarterlyquecomentaremos más adelante. pregunta denominada elProblema Más Importante (PMI).cuando Steve Chaffee realizó la destacada pregunta de cómo es seleccionada laagenda de los medios" (Dearing y Rogers. necesario para la relación existente con la agen-da del público. en el International CommunicationAssociation Meeting. En el estudio que realizaron Rogers. Para ello. el responsable de realizar para su medio la selección previa de las noticias queservirán para considerar los temas más importantes del día. Dos tipos de estu-dios de agenda-settinghan conducido a conocer la agenda pública: a) estudios dejerarquización centrados en los temas más cruciales que a juicio de la audiencia for-man la agenda pública.El tiempo de duración del estudio no siempre es el mismo. tal esel caso planteado por autores como Eyal. McCombs y D. la agenda pública se mide por encuestas realizadas a una parte de lapoblación y en ellas a una muestra de individuos se le pregunta: ¿Cuál es el proble-ma más importante al que tiene que hacer frente este país?.En los estudios iniciales sobre la teoría destacaron las investigaciones centradasen la importancia o jerarquización que daba el público a determinados temas. el proceso de medición de la agenda de losmedios comienza seleccionando un tema y haciendo un seguimiento de su cobertu-ra en los medios semana tras semana. Se comparó el índice de la 20TEORíADE LAAGENDASETTINGagenda de los medios con la del público teniendo en cuenta otra serie de factores. los científicos de lacomunicación no trataron mucho esta cuestión. p. Para ello. Dearing y Rogers (1996) afirman que el proceso de la agenda-settingcomienzacuando un tema aparece en la agenda de los medios de comunicación.Como ya hemos mencionado al inicio de este capítulo. en la búsqueda de los puntosálgidos y bajos que tiene éste en la audiencia y. En un estudio a lo largo del tiempo. se contabiliza elnúmero de artículos publicados. El procedimiento consiste en rea-lizar diferentes mediciones del tema objeto de estudio. Pero. Los investigadores tomaron la agen-da de los medios como algo dado. el interés reside en hacer un seguimientode las agendas en diferentes periodos de tiempo. se tomaroncomo muestra tres revistas nacionales y tres televisiones. la personalización y el nega-tivismo. se efectuó un análisis de contenido de las noticias que surgieron sobreeste argumento a lo largo de 91 meses en la década de 1980. ¿quées lo que hace que un asunto aparezca en los medios y no otro cualquiera? "Durantela primera década de investigaciones sobre la agenda-setting. Donsbach (1995) sostiene que existen diferentesfactores de la noticia. Bouza (1998) hace uncomentario de cada uno de ellos a la vez que añade algunos otros introducidos porTabachnik (1992). y b) estudios longitudinales en donde las investigaciones dela agenda-settinghan medido las subidas y bajadas de un tema o varios a lo largo deun periodo largo de tiempo" (Dearing y Rogers. meses o incluso años. la medición de la agendade los medios se hace con un análisis de contenido. publicadoen 1972. 24).b)La agenda públicaAdemás de la agenda de los medios. "La agenda pública es el grado o jerarquía de importancia que da el público adeterminados aspectos noticiosos durante un periodo de tiempo. 1996. la focali-zación de lo minúsculo y la de la amnistía temática. como la sorpresa. se pretendever la posición relativa que tiene un tema o varios en la agenda del público. Fue en 1980. 41 . la ubi-cación que tienen dentro del medio o el total de minutos que le han sido dedicadosen un periodo de tiempo. sobre las elecciones norteamericanas de 1968. Normalmente la investigación secentra en el estudio de un solo tema y su seguimiento.por Funkhouser no sólo fueron muy destacados en estu-dios sobre la influencia de los medios de comunicación. 1996. También coincidieron con loshallazgos de M. Uno delos trabajos más destacados podría ser el realizado por McCombs y Shaw. . Ahondando en este aspecto. Sobre este aspecto sonmuchos los estudios que se han hecho del "gatekeeper" -de quien hablaremos mástarde-. Park. quizás mostrandouna mayor segmentación temática en la sociedad americana (McCombs y Zhu. con un experimento de laboratorio en donde la agenda de los mediosse ve alterada por los autores para observar sus efectos en las agendas individualesdel público. Hay que matizar que muchos de los estudios no sólo se centranen un único asunto sino que recogen diferentes aspectos relacionados con el mismo. Una agenda que no ha cambiadoaunque incluya otro ámbito de temas. como guerras o incursionesmilitares. Temas queTemas queTemas queaparecen enaparecen enaparecen enla AGENDAlael MUNDODE entre la agenda de los medios y la del público fue confirmada porla casi totalidad de las dos terceras partes de los estudios revisados en 1996 desve-lando también un predominio de la influencia de la agenda del medio sobre la agen-da pública. Por ejemplo.1995). parlamentos y las diferentes instituciones sociales que más tardeformarán parte desencadenante de debates. se han agrupado en diferentes apartados los temas nacionales que dominano han dominado la agenda pública norteamericana durante ciertos periodos de tiem-po. p. autores contemporá-neos (McCombs. refleja que entre el 40% y el 50% de los temas que dominaban la agenda públi-ca estaban relacionados con problemas en el exterior. Iyengary Kinder (1987).El último de los apartados está dedicado a los temas gubernamentales como lacorrupción. Enel inicio de los setenta. valorándose tambiénla implicación social. fueron los principales temas de las agendas públicas. temas sobre el control social como el crimen. 1996. El primer apartado.Éste es el caso de unas elecciones presidenciales en las que se pregunta tanto porla figura de los candidatos. incluido el mundo real.72) esta agenda representa la "llave maestra"de todas las agendas ya que es la encargada de generar temas nuevos que influen-ciarán la agenda de los medios y la del público. En la Figura Nº 3 se encuentran dibujadas tres circunferencias que reflejan. temas raciales y desórdenes universitarios. como por sus políticas y tendencias. Sin embargo. los temas que aparecen en el mundoreal. p. 1980. mundo en el que nacen y se conciben todos los temas que serán objeto de lasrespectivas agendas..Almond ). ¿qué opina de éste o aquelcandidato político?. 1990. Smith. que los asuntos más destacados durante este periodo de tiempo han sido losantes mencionados.FFiigguurraa nnºº 33: Tipos de temas. con un seguimiento a lo largo del tiempo sobre ocho temas concretos.c)La agenda políticaLa agenda política (policy agenda) o también denominada institucional es la ter-cera de las agendas que figura dentro del proceso que analizamos. además de incluirse como temas destaLOSAGENDAREALMEDIOSPÚBLICAEsta relación 22TEORíADE LAAGENDASETTINGcados en la agenda de los medios y en la agenda pública. el desempleo y los trabajadores for-maron un segundo apartado. con un estudio temporal en el queanalizan el proceso de la agenda-settingbasándose en la relación agenda del medio-agenda del público a través de 16 temas localizados en Alemania. Zhu. Temas económicos acerca de la inflación. Y el de Brosius y Kepplinger (1990). a excepción del escándalo del "Watergate" en 1974(Neuman.1980). la violen21TEORíADE LAAGENDASETTINGcia y la baja moral o derrotismo ocuparon a finales de los años sesenta un tercero. Para Dearing y Rogers (1996. Distintos autores.A la hora de medir la agenda pública se busca la actitud del encuestado sobreun aspecto de un tema considerado el más notable.Al realizar la pregunta sobre cuál es el problema más destacado del país (PMI). los temas de educación. con un promedio de duración menor y con unatendencia hacia una renovación más fluida en la agenda pública. Adicionalmente a los estudios ya citados existen numerosas investigaciones que apoyan esta relación y tendencia. seguidos del cri-men. por unaparte. la ineficacia o la falta de liderazgo ocupando una baja posición dentro dela jerarquía de la agenda. no se centraron tanto en esta agenda al considerarla como un elementoparticular dentro de los medios de comunicación. La investigación realizada por Smith a lo largo de más de 40 años refleja. que este estudio de series temporales ha evidenciadoel contenido de la agenda pública norteamericana. Dearing y Rogers (1996) afirman que "« la conclu-sión general de las investigaciones realizadas sobre la agendasettinges que la agen-da de los medios selecciona la agenda del público" (Dearing y Rogers. Por otra. Mide el tipo de acciones que adop-tan los gobiernos. salud.50). aunque los estu-dios realizados sobre ésta son mucho menores.. basado en un estudio realizado entre 1946 y 1976 (Smith. ¿está a favor del aborto?. reconocidos comoclásicos en los enunciados básicos de la teoría de la agenda-setting(Lippmann. se pregunta: ¿quéopina usted sobre las drogas?. Destacan análisis como los de MacKuen(1981).se busca indexar o jerarquizar los temas que ocupan en ese momento la agenda delpúblico. ade-más de la agenda de los medios y la pública. Sobre la dirección de la influencia que ejerce cada una de lasagendas. Según los datos obtenidos en diferentes estudios realizados en EstadosUnidos. . 1992). Aunque se han subrayado algunos de los factores del mundo real que influyenen esta agenda. lo que compondrá la agenda-settingpública y de los medios. 299). Patterson. en factor cau-sal coadyuvante de la cuestión central. o tansiquiera saber.. "Las pruebas reunidas hasta aquel momento. se concluye diciendo que "la opinión pública es la que influye dominantemen-te en los tipos de políticas que se hacen" (Erikson.despliegues deportivos como las olimpiadas. estaban compuestas de datos que demostraban una correspondencia entreel orden de . En distintos trabajos norteamericanos (Bosso 1987 yKingdom 1984) se señala que históricamente el presidente del país siempre ha ejer-cido una gran influencia sobre el resto de agendas. es más frecuente ver estudios sobre la influencia que ejercen los medios y elpúblico en la agenda institucional. 1998.Otro enfoque de la agenda política o institucional está vinculado con la propiaperspectiva y proceso de cómo. donde aparecen tres circunferenciasque representan al mundo real. Ésta estudia el pro-ceso mediante el cual una numerosa serie de factores sociales además de la influen-cia mediática influyen en la construcción de las agendas institucionales (Perloff. la agenda de los medios y la del público. llegando incluso en ocasiones a pedir reformas legales sobre ello-. quién y qué elementos o factores contribuyen en laconstrucción de la agenda. Las personas que habí-an sido informadas sobre las medidas adoptadas de reciclado y que. Por el con-trario.La relación entre los reporteros y los políticos o aquellos otros encargados dehacer políticas públicas (policymakers) llega a ser simbiótica en el sentido de sernecesarios los unos para los otros.Wright y McIver en 1993 en Estados Unidos con una encuesta telefónica realizada a142. Ya Shulz (1976) señaló que estos factores son usadospor los comunicadores para la construcción de la realidad. 1993. El aspecto novedoso de lanoticia es uno de los relacionados con el mencionado factor sorpresaque comentaDonsbach (1995) dentro de los que engloban los factores de noticiosos o las propiascaracterísticas de las noticias.p. detener una tendencia favorable hacia la conservación de su entorno. el Gobierno o eldebate de los partidos políticos. ya sea en el ámbito local.Un modelo de estudio de la agenda-settingpolítica y pública podría ser el quepresentaron Derksen y Gartrell (1993) cuando buscaban demostrar la influencia queejercía el contexto social en la formación de una actitud más o menos favorable haciael reciclado y la preservación del medio ambiente en Canadá. se comprometí-an con este tipo de actitud política. por supuesto habría que resaltar otros elementos que aún no se hanmencionado y que son claves en la elaboración de esta agenda. en el otro sentido. audiencia. Los periodistas necesitan información para publi-car al igual que el acceso a las fuentes de noticias. A este respecto. habría queañadir la política.En general. de forma individual. los represen-tantes de las instituciones necesitan difundir y proponer sus programas a los ciuda-danos.000 personas de todos los estados norteamericanos. también denominado agenda building.Shaw. tendían a no seguirla. no son muchoslos estudios de agenda-settingque se han centrado en esta agenda debido a su com-plejidad ya que son numerosas las variables que hay que tener en cuenta.Los principales estudios de esta agenda se han concentrado en ver cómo lostemas objeto de preocupación institucional han estado presentes en la agenda de unaciudad.) han preferido matizar las consecuencias que tie-nen las políticas institucionales en el resto de agendas. Acontecimientos mundiales de primera magnitud como puedan ser las guerras. "Los mass mediaquedan en un segundo plano o. 244). 207). Linsky(1986) matiza que los medios de comunicación en la sociedad actual llegan a ser"omnipresentes" y centrales en el mundo del hacer político. mostrada anteriormente. votantes en este caso. al igual que en lasotras.. accidentes masivos. destinatarios. La pregunta planteada aquí es: ¿Cómo untema de preocupación pública (public issue) alcanza el rango de prioridad institucio-nal (policy agenda)?" (Dader. 1993). forman parte del público y dela agenda pública. Esto no significa que con su cargoy la influencia de su poder en la agenda que lidera pueda llegar a controlar. 1992. Shanto. todo lo más. Después del análisis de losdatos. Esta última a su vez se encuentra integrada por un grupo de repre-sentantes sociales y políticos que en el ámbito colectivo lideran una posición quedetermina la agenda institucional y. Larson (1986) realza el papelde los medios en la opinión pública pudiendo llegar al extremo de pedir cualquier tipode reforma a las autoridades competentes: "El repertorio de lo público -o aquellosobre lo que la gente discute. pese a tener una actitud positiva hacia el reciclaje. Por otra parte estaban las personas que no habí-an sufrido ninguna "presión institucional o de campaña que fomentara el reciclado" yque. estatal o nacional. p. destacando la acción de la ciudadanía. los periodistas. y asimismo las pos-teriores. además. 23TEORíADE LAAGENDASETTINGSobre la relación existente entre las tres agendas. Wright y McIver. 1990a. En la Figura Nº 3. toma en consideración o se preocupa. yque es una muestra de reconstrucción de cómo temas no sólo políticos pueden ocu-par las diferentes agendas. gobierno o parlamento.desastres geográficos son algunos de los ejemplos que desbordarían durante unperiodo de tiempo todas las agendas. Pese a ello.Muchos son los factores que influyen en los aspectos que forman la construcciónde la agenda institucional. a la hora de seleccionar temas prefieren aquellos quesean actuales y novedosos antes que alargar y estirar los que ya ocupan durantetiempo las portadas (Jamieson. está fuertemente delimitado ycanalizado por los asuntos que los medios deciden publicar". Sirva de modelo el estudio realizado por Erikson. Este es el caso que plantea el estudio de Nelson(1984) sobre la aparición de un asunto que hace referencia al abuso de menores. cumbres políticas. p. Este mundo real "y no manipulado" esobjetivo en la medida en que se refleja en datos.). Robert Park. con fre-cuencia. nuestras normas de realidad. consigue en la agenda pública y qué tipo de medidas se adoptan en laagenda política. [«] Los medios no sólo nos dan información: guían nuestraspropias experiencias. "Los efectos son respuestas específicas aestímulos específicos. 1977). 1996. Algunos de los indicadores son el detonante o punto de partida de muchos tra-bajos: un aumento de muertes por casos de SIDA en la ciudad de San Francisco(Dearing y Rogers. ya sea duradero o per-manente. esmuy poco lo que hemos adquirido de primera mano. y no sólo desde la perspectiva del campo de lacomunicación sino también de la sociología y de la psicología social. d)Indicadores del mundo realDe forma breve. de tal manera que se puede esperar y predecir una correspon-dencia estrecha entre el mensaje de los medios y la reacción de la audiencia"(McQuail y Windahl. muchos de los indicadores se convier-ten en variable individual como pueda ser el caso de los estudios sobre el crimen. Los indicadores del mundo real son los índices.importancia que recibían los temas en los medios de comunicación y elorden de significación que otorgaba a los mismos temas el público y los políticos"(McQuail. ¿es seguro conducir un automóvil?.. en menosde diez años. Del año 1960 a 1967 las muertespor accidente aumentaron de 525. no creemos lo que ven nuestros ojos hasta que lo leemos en la prensa o noslo cuentan por la radio. Durante más de una década los accidentes de tráfico descendieronen Estados Unidos hasta que en 1960 los términos se invirtieron y los indicadores delmundo real sobre este aspecto o tema cambiaron.paso a citar algunas de estas aportaciones. Este dato llamó la atención.y en muchos casos de pilares. Un ejemplo de los expresados en el párrafo anterior sería la cuestión del tráfico(Walker. cifras y hechos. el consumo de drogas (Shoemaker. lasalud o el tráfico. Debemos la mayoría de "las imá-genes que están en nuestra mente" a esos medios. 245).tienden a fundarse en dichos medios más que en nuestra experiencia fragmentaria. Haciendouna reseña cronológica en este epígrafe y siguiendo las orientaciones de varios auto-res como Monzón (1990). silenciarlos o reproducirlos partiendo de datos rea-les. criticarlos. si setiene en cuenta que en las dos décadas anteriores el índice había descendido mucho. Cuando se habla de indicadores del mundo real se hace referenciaa un concepto separado de las agendas comentadas hasta ahora. es decir. se buscaconocer los elementos y tasas de referencias del mundo que nos rodea aunque éstese ciña principalmente a los problemas que más preocupan a los hombres. 1997). Harold Lasswell. . 1985. han sido muchoslos autores que han esbozado algunos de los aspectos que sirvieron de precedente. son indicadores de orien-tación. King Merton. 1997. a la Teoría de la agenda-setting.En una primera etapaque iría desde el inicio del siglo XX hasta finales de losaños veinte. pautas sociales«que contextualizan un hecho o conjunto de temas.000 muertes. El posterior incremento del número de acciden-tes se convierte en un claro indicador del mundo real que es capaz de plantear pre-guntas como: ¿a qué se debe este aumento?. En los estudios sobre agenda-setting. elementos. hasta 525.¿está haciendo el gobierno algo al respecto? Esta última pregunta fue el motor dearranque del estudio. Dader (1990a) y especialmente Dearing y Rogers (1996). p.000 y consiguió rebajarse. hasta el punto de que.28.1989)« En ellos existe la intención de conocer cómo la agenda de los medios es 24TEORíADE LAAGENDASETTINGcapaz de comentarlos. Kurt y Gladys Lang y Bernard Cohen entre otros. permitió conocer la agenda institucional del gobierno delmomento y su actitud sobre el tema del tráfico. tan sólo señalar en este apartado que la teoría de la agenda-settingrecoge en todo momento que existe un mundo real del que no llegamos aconocer -en la mayoría de los casos. PaulLazarsfeld. y cuenta con unaserie de indicadores (ya sean demográficos. 1977).p.En el inicio de los años cincuenta estaba en 750. Los precedentes e inicios en la teoría de la Agenda-SettingPrimeros enunciados "En lo que llamamos nuestro conocimiento de las realidades sociales del mundo. "Los indi-cadores del mundo real son una variable que mide más o menos objetivamente elgrado de severidad o riesgo que tiene un problema social" (Dearing y Rogers.000 a 563.000. Es decir. se concedió a los medios y a su influencia una gran importancia. En esteperiodo la idea dominante fue que los medios eran instrumentos de influencia direc-ta. 1992b).. Nuestras normas de credulidad. También se trata de ver el tipo de impacto o efecto que.) que orientan la conductahumana o acontecimientos del momento. elestudio del crimen en Texas (Ghanem.de forma directa sino a través de las imágenesque reproducen los medios de comunicación. p. bajo el modelo de estímulorespuesta. económicos. el cual llevó a Walker al estudio de laagenda-settinghaciendo un seguimiento de la cobertura y tratamiento que dieron losmedios a muchos de esos accidentes. un incremento de accidentes de tráfico (Walker. Por mencionar algu-nos de ellos destacan Walter Lippmann." 1Desde los inicios del siglo XX. Una segunda etapa. Entre estos factores mencio26TEORíADE LAAGENDASETTINGnados. México. El planteamiento de Lasswell venía a sintetizar los postulados de toda unacorriente de investigación. según selección de párrafos en Mills. "Refuerzan lasya existentes y. Porque. Durante la década de los veinte y treinta. en su obra Public Opinion(1922). Por citar unsolo ejemplo. la gente reacciona ante un pseudoambien-te como si se tratara de un ambiente real (Ghanem. señala la capa-cidad de selección de los mass media cuando establecen un orden de preferenciassobre los temas más apropiados para publicar. 57). reacciona conforme a él. o "puente". 289. atacados por el estímulo. 112). Wright. p. . 1927) realizados sobre el análisis de los métodos de construcción de mensajes propagandísticos en EstadosUnidos. (v. p. dentro de la cual la variable independiente era el grado deexposición a los medios. Laélite del poder(1978). eficaces ydirectos como se había pensado hasta entonces. en el que "presupone lacapacidad de establecer una agenda temática por parte de los medios. el con-tenido de las comunicaciones y su retórica. 1-25 y 59-121. a un efecto previsto que es en cierto sentido mensura-ble. "La investigación sobre la organización de la agen-da convierte en una realidad cuantitativa y empírica el intento expresado por W. con una capacidadde influjo menor que otros agentes sociales. porque es observable. la comunicación se queda desprovista de contexto situacional (fuera de lasrelaciones sociales y situaciones en las que realmente se producen los procesoscomunicativos) y es finita en el tiempo. ya en su obra. Por decirlo con otras palabras. con un emisor activo que produce un estímulo y unamasa pasiva de destinatarios que. Este autor enuncia "el rol de la prensa en la orien-1Lippmann W. p. aunque no se deje de reconocerque influyan de alguna manera en el cambio de opiniones y actitudes. Public Opinion.93). C. a partir de los años cuarenta y hasta los sesenta se carac-terizó por considerar que la influencia de los medios era limitada. El vínculo entre los medios y el público aparecía como reduci-ble a una relación causal donde las reacciones. The immigrant press and its control (1922). p.Casi un siglo después de que Lippmann hablara del pseudoentorno que creanlos medios de comunicación. 1985). Walter Lippmann. cuidad oentorno. pese a que el porcentaje de público que considera elcrimen como el mayor problema del país había aumentado. dichos autores darán un valor especial al de las relaciones interpersonales.o. Las estadísticas norteamericanas indicaban que se encontraba en una espi-ral descendente en este país.151). en todo caso. Entre ellos figuran la exposición de la gente a los diversos medios. p. (8ª edición). según Lippmann. Harold Lasswell dedicó gran parte desu obra sobre comunicación al estudio de la persuasión.Lippmann en Public Opinionde vincular el mundo exterior con las imágenes de nues-tro cerebro a través de los medios informativos" (McCombs. 1983. 1956). la función de vigilancia del entorno presupone una función de Agenda-setting" (Saperas. da lugar a un comportamientorelacionado con esa finalidad.2) La comunicación es intencional y tiende a un fin. aún se parte de este principio en muchos estudios sobreagenda-setting.como señala López-Escobar (1996). que es la creación de un pseudoentorno o una"realidad de segunda mano" (Monzón. en la obra People´s Choicesus autores. Fondo de cultura económica. En lo que respecta a su aportación a laagenda-settingresaltan el poder de los medios para establecer la estructura de lostemas (McQuail. p. entre lo que la audiencia percibe y lo que verda-deramente forma el mundo real. 1990. En relación con el proceso de la agen-da-setting. p. 815).Dearing y Rogers (1996) destacan a Robert Park como uno de los iniciadores dela investigación en medios de comunicación.Berelson y Gaudet H. Katz y Lazarsfeld (1979) consideraroncomo muy importantes otra serie de factores de intervención entre los medios y laaudiencia. Lazarsfeld. La autora señaló que lareacción del público tenía que deberse a algo distinto a las tendencias actuales delcrimen: quizá a algún tipo de pseudoambiente creado por los medios de comunica-ción de masas. 224) y que luego comentarán Kurt yGladys Lang.. Sus estudios (Lasswell. 1992. el potencial persuasivo de cada medio ylas actitudes y predisposiciones previas de cada sujeto. 1987. Inglaterra. 1997. En el capítulo de la obra de Lippmann titulado "El mundo exterior y las imágenesde nuestra mente" se aprecia la figura del medio como el intermediario. comportamientos y actitudes de lossegundos eran efectos de las emisiones de los primeros. y la dependiente era el cambio cuantificable e inmediato dela conducta u opinión. Francia y Alemania durante la Primera Guerra Mundial afirman suspostulados teóricos sobre el impacto directo de las técnicas de propaganda. comentan que los medios no son tan poderosos. Recapitulando algunas de las premisas de Lasswell (1955) sobre los procesosde comunicación de masas se pueden establecer los siguientes apartados: 1) Sonexclusivamente asimétricos. Ya en los años cuarenta. "para crear imágenes en la mente sobre loque ocurre en el mundo exterior". aquel que tuvieraacceso a ellos podría dominar los temas más relevantes de su contexto. Este es el caso planteado por Ghanem (1997) en su trabajo sobre elcrimen. recoge la importancia de laprensa para dar imágenes a los lectores. necesitan de la influencia personal para conseguir elefecto deseado" (Böckelmann. 3) Los papeles de comunicador y destinatarios aparecenaislados. 25TEORíADE LAAGENDASETTINGtaciónde la atención de los lectores". La Tabla Nº 4 resume las publicaciones y autores de las investigaciones másrepresentativas sobre los precedentes de la teoría de la agenda-setting. como la radio y la televisión.Dando un nombre al proceso de la agenda-setting. analizando su asiduidad a losmedios locales y nacionales tanto en prensa como en otros medios de difusión.medios y la agenda del público. el papel o lapresión que desempeñan los grupos empresariales o fuentes de poder para que laselección de ciertos temas sean más propicios para publicarse o aparecer de formadestacada en los medios de comunicación. Communcation Concepts 6: Agenda-setting.Roger Cobb y Charles Elder (1972/1983).Investigación experimental de agenda pública en un8. aparece la figura de Bernard Cohen quiencon su popular frase en el trabajo de 1963. sino a largo plazo. sobre aquellos aspectos relacionados con el tema de las elecciones y sus candida-tos. Entre los primeros destaca el de McLeod (1965) que hacía referencia a lacampaña presidencial estadounidense de 1964..En la década de 1960 comenzaron los estudios que hacían alusión a la agenda-setting.INNOVACIONES TEÓRICAS YAPARICIÓN DE ARTÍCULOSMETODOLÓGICAS1.7. 48). Esta frase supuso un hitoen las investigaciones sobre los medios de comunicación referidos a los efectos delos mediaen la audiencia. (1996). los medios de comunicación no sólo infor-man. durante las elecciones presidenciales norteamericanas.Paul F.En una tercera etapa. Entre ellosfiguran muchos que ya se han comentado en los párrafos anteriores.McCombs y Shaw (1972) recogen en su artículo original lo que los Lang ya habíanobservado en cuanto a la relación de los medios y votantes en un proceso electoral. Lazarsfeld y Robert K. Ray Funkhouser (1973). 1994. p.4.Investigando el proceso de la agenda pública y la5. partió de un sondeoentre votantes y el tipo de comunicación que usaban. como más tarde reflejaremos.6. quedóinmortalizado en la mayor parte de la literatura de la agenda: "La prensa no tienemucho éxito en decir a la gente qué tiene que pensar pero sí lo tiene en decir a suslectores sobre qué tienen que pensar" (Cohen.13). J.Walter Lippmann (1922). 2. Otro autor norteamericano que se suma a aquellos que contribuyeron a algunosde los enunciados previos de la teoría y quizás más enfocado en el segundo nivel dela agenda-setting.Por otro lado Lazarsfeld y Merton (1964) introducen la importancia. como en la etapa anterior.Introduciendo la relación entre la agenda de los1. Thousand Oaks. El altogrado de correspondencia entre las agendas de los medios y la pública estableció unnexo central con lo que posteriormente se convirtió en una cadena de evidencia sus-tancial para fijar el papel de la agenda-settingen la prensa (Maxwell McCombs yDonald Shaw. 1963. Dentro de esta etapa. Fue en este periodo.Iniciando el estudio temporal de la agenda pública enun nivel de análisis macro e investigando la relación7. Es una etapa en la que se reevalúa el poder de influen-cia de los medios (Wolf. Rogers. es decir. p. CA:Sage. realizado en Chapel Hill (Carolina del Norte). 8.4. quien en 1956 publi-có La elite del poder. a partir de los años sesenta y hasta la actualidad. p. 3. Por la relevancia que tuvo este estudio en los inicios de la teo-ría. En mi opinión. apare-ce de nuevo la idea del destacado poder que tienen los medios de comunicación enla sociedad contemporánea.Explicando un modelo de proceso de agenda política.Maxwell McCombs y Donald Shaw (1972).5. p. Merton (1948/1964). También se hanincluido algunos estudios que no son precedentes sino los primeros trabajos empíri-cos que demostraban la teoría en alguna de sus modalidades.G.Bernard Cohen (1963). E. 6. 223).3.Shanto Iyengar y Donald Kinder (1987)nivel de análisis micro.Maxwell McCombs y Donald Shaw (1972). Dicho estudio. 1995. jerarquía de temas que otorgan. cuando MaxwellMcCombs y Donald Shaw (1972) realizaron un trabajo que probaba de forma empí-rica la influencia de los medios en la audiencia.Finalmente.Señalan que son los medios quienes construyen la imagen pública de los candidatosy muestran a la gente qué y cómo pensar al respecto.Identificando las funciones de los medios y su papel a2. es Wright Mills. 9. en concreto en1968. 1972).Enunciando la metáfora de la agenda-setting. Su metodología consistió en recogersimultáneamente datos de la agenda de los medios de comunicación y del público 27TEORíADE LAAGENDASETTINGTTaabbllaa nnºº 44:: Algunas investigaciones sobre el desarrollo del proceso de la Agendasetting. son el matrimonio Lang quienes abren la "brecha" de loque en unos pocos años sería el enunciado de la Teoría de la agenda-setting.la hora de destacar los temas. nos detendremos en él y le .de los indicadores del mundo real con la agenda delos medios. hacen que los estudios se centren sobre elcolectivo de la sociedad ("sociedad de masas") más que en grupos individuales. "La famosa frase de Cohen hizo una distinción relevanteentre el pensamiento como conocimiento (cognición) y como opinión y sentimiento"(Semetko. y no es porque no haya más autores o trabajos que puedan prece-der a la teoría que estamos estudiando. The Press and Foreign Policy. forman o distraen a las audiencias sino que indican u orientan nuestra forma deactuar. El objeto de estudio de la influencia ya no es acorto plazo.. El consumo masivo de losmedios. creo que este autor con su interesante obra inter-disciplinar destacó algo que podría aportar algún matiz a nuestro estudio. Introduceel factor orientación de los medios. FFuueennttee:: Dearing. En este trabajo he querido recoger el estudio de Funkhouser por considerarlo almismo nivel que el de McCombs y Shaw aunque hay que reconocer que gran partede la bibliografía sobre el tema ha sido "silenciada". serán consi-derados por la audiencia (potenciales votantes) como los más interesantes. 29TERMINOLOGÍACAPÍTULO2TERMINOLOGÍAIntroducciónEste segundo 28TEORíADE LAAGENDASETTINGstudy in capítulo tiene por objeto traducir. unobtrusi-ve. Funkhousermidió la relación entre un conjunto de temas que aparecía en la agenda de los mediosy la opinión pública correlacionando las dos agendas. 1996. gatekeeper« entre otros. nos refiramos a muchos térmi-nos. se podría concluir este capítulo genérico diciendo que laagenda-settingestá en un proceso de innovación y evolución investigativa. obtrusive. Los resultados fueron similares. al mismo tiempo y al igual que McCombs y Shaw. Los términos que vamos a introducir y definir en este capítulo. el enfoque de la canalización temática se utiliza actualmente enun amplio abanico de cuestiones: historia. yesto supuso un gran hallazgo en la época y reforzó las hipótesis teóricas. p. en castellano. Es decir. cosa que sí ocurrió con el de McCombs y Shaw.Con relación al enunciado de la frase de Cohen y al "primer estudio" sobre laagenda-setting. De hecho. 45). Heconsiderado interesante incluir este apartado dedicado al vocabulario indispen-sable de la teoría para que todos aquellos que quieran enfrentarse a los estudios empíricos puedan reconocer y ubicar los conceptos básicos. y con ello causar que losasuntos destacados sean percibidos como importantes por el público" (McCombs yShaw. su trabajo no impulsó a otros investigadores arealizar estudios parecidos. En los siguientes párrafos semencionan algunas de las causas que. La hipótesis de partida es que son los medios quienes estable-cen la agenda durante una campaña política. publicado en Public Opinion Quarterly. En contraste con McCombs y Shaw. algunos deellos recogidos por Dader (1990a). ellos publicaron con-juntamente un total de 32 artículos sobre la agenda-setting. 12). A los argumentos aportados hasta ahora hay que resaltar que lainfluencia de los medios no llega a ser crucial por la capacidad que tienen en nuestropensamiento sino por la fuerza canalizadora de nuestro pensamiento hacia ciertostemas. El hecho de que la inmensa mayoría de la literatura se encuentre en inglésy sin traducir. p. Por otro lado. items.Cuando en el párrafo anterior se entrecomilla "primer trabajo". 1977.dedicaremos un apartado dentro del capítulo de inves-tigaciones más representativas o históricas.ambos estudios detectaron una alta correlación estadística entre las dos agendas.se empleen anglicismos cuando.2)Funkhouser no fue muy bien visto por la comunidad científica del momento yaque no utilizó datos de su propia encuesta."Otra definición de la agenda-settingafirma que es la capacidad de los mass-mediade seleccionar y destacar ciertos temas sobre otros. que desde unpunto de vista crítico han podido parecer confusos a algunos investigadores deeste ámbito.372). entre 1982 y 1991 el porcentaje había descendidoal 12 %. es decir aquellos puntos que los mediosde comunicación destaquen como los más relevantes de una campaña. objects. cifra que represen-ta un 9 % de la literatura publicada sobre el tema hasta el año 1996. quiero expresarque es el primer trabajo oficial que reconoce a la teoría con ese mismo nombre. Este es el caso de Funkhouser.podrían responder al porqué de este silencio: 1)No puso un nombre al proceso que explicaba la relación "agenda de losmedios-agenda pública". cosa que sí hicieron los investigadores de Chapel Hillcuando introdujeron el término de "agenda-settingprocess". publicidad.3)Un tercer factor. "La ten-dencia de los artículos más recientes indica un alejamiento de la cuestión electoralpues. no es el único ya que otras investigaciones demostraron lo mismo añosantes o incluso coetáneamente. si entre 1978 y 1981 un 30 % de las publicaciones de esta corriente estabandedicadas a campañas políticas.Sin tener relación. salience. en opinión de Dearing y Rogers (1996. A diferencia de ellos.En líneas generales.Funkhouser realizó un cuestionario de carácter nacional en vez de centrarse única-mente en un estado o ciudad de los Estados Unidos. identificar y exponer algunosde los términos fundamentales que emplea la Teoría de la agenda-setting. información internacional o noti-cias médicas" (Wimmer y Dominick. . el que en mi opinión más pudo inducir a que Funkhouser notuviera tanta relevancia como "creador-enunciador" en la teoría de la agenda-setting. subjects. relegándolos al silencio. después de más de treinta años de estudios. p. los medios de comunicación seleccionan unos acontecimientos y"desprecian" otros. partió de datos procedentes deotras encuestas. hace que aún hoy. son los que en su enunciado original corres-ponden a issue. Sinembargo. al que ya nos referi-mos al inicio de este capítulo con su trabajo "The issues of the sixties: An exploratory the dynamics of public opinion". events. fue que no continuara investigando más sobre ella ni exhortara a susdiscípulos a hacerlo. Sobreellos la audiencia se fijará y los tendrá presente durante las elecciones. McCombs y Shaw (1972) dirán que la gente considera unos temasmás destacados (agenda del público) que otros en proporción directa con la impor-tancia que le den los medios (agenda de los medios) aunque estos no sean quienesdecidan por la audiencia cuál será su actitud o decisión sobre esos asuntos que pro-ponen como agenda. Mercado de stocks2356. también forman parte de este capítulo. Esto hace que los eventsno sean los más propicios para ocupar lugares destacados en las distintas agen-das. de los medios. CBSy NBC) para un estudio temporal sobre la influencia de los medios en las agen-das personales. Transporte aéreo2027. Nº de apariciones1. el elementoproblemático es lo que hace que los medios de comunicación comiencen apublicar noticias relativas al tema (issue)y lo saquen al ámbito de lo público. Shaw (1977) destacó como una de las dife-rencias más notorias entre eventse itemsque los eventsno son acontecimien-tos que ocurren de forma fija o constante. aparecerán con-juntamente en las portadas de los medios como si fueran issues. Otros términos que se emplean cuando nos remitimos a hablar de los temasde la agenda de forma genérica son object e item. 1990) cuando se usa el binomio salience angle. Desempleo nacional3304. Elementos que componen la agendaa) Los temas (Issues)Lo que en inglés se denomina issue. En las traducciones realizadas en castellano. Entre ellos figuranel marco temporal. Estos eventso acontecimientos noticiosos son aquellos relacionados con accidentes. son discontinuos y no se centran. la naturaleza de los propiostemas. entre otros. Estas palabras se usan deforma indistinta cuando se emplea "tema" en su sentido genérico o global sinhacer referencia a un caso de estudio concreto de agenda-setting. talescomo la política. p. en un tiempo y espacio concreto. según el momento y las circunstancias. o por decirlo de alguna manera. La rein-serción al mundo laboral de la mujer podría ser . cuál es la dirección de su posible influen-cia y cuáles son los asuntos que los políticos e instituciones consideran en pri-mer lugar para ocupar sus agendas. interpersonales. psicología. Es decir. Conflictos en Oriente Medio7292.TTaabbllaa nnºº 11: Seguimiento de algunos temas (Issues) en las televisiones ABC. 49. 1987) y "relevancia" cuan-do se emplea como término individual o bien como "aspecto particular de untema genérico" (Dader. "Un tema se define como un problema social. El término issueo subjecttraducido como tema o temas que forman partede la agenda se refiere a un asunto general. etc. deforma sistemática. entregade premios o desastres naturales. Economía nacional6963. Fuentes y usos de energía3095.Por otro lado.1994) otorgan una relevancia complementaria o añadida a este concepto al apli-carlo a los ámbitos políticos y reflejarse posteriormente en los medios de comu-nicación. el término salienceha sidointerpretado como "unidades de contenido" (Saperas. en el contexto de la agenda viene aocupar la columna vertebral de la teoría ya que éste engloba lo que en castella-no se traduciría como los temas que van a formar parte de las agendas. Agricultura y armamento1408. pero distintos de ellos. que ha aparecido y es cubierto por los medios de comunica-ción" (Dearing y Rogers.8). Por otro lado hay que resaltar que. etc)12510. Política internacional1279.3). Los temas de la tabla fueron. Public Opinion Quarterly. sanidad o economía. La distinción entre los temas de la agenda viene dada por elsalienceo relevancia. Es decir. apartados como sonlos diferentes marcos que influenciarán las distintas agendas. vol. los que se tomaron como obje-to de medición en tres televisiones nacionales de los Estados Unidos (ABC. en la pública o en la política. existen otros colaterales denominados eventsoacontecimientos que. Las agendas individuales. p 340-350. El elemento conflictivo que conlleva siempre el término issuefue resaltadopor Cobb y Elder (1983) cuando definieron el vocablo con relación a los diferen-tes asuntos que aparecían seleccionados por los medios de comunicación.Educación11311. Otros expertos sostie-nen que el grado de relevancia de un tema en la agenda de los medios determi-na cómo se forma la agenda pública.serían los acontecimientos "de siempre" que más preocupan a la sociedad. muy unido a los issueso temas constantes. el de proximidad geográfica. "saliencees el grado de importancia por mediodel cual un tema (issue)de la agenda es percibido como relativamente impor-tante" (Dearing y Rogers. Algunos autores (Ansolabehere y Iyengar. Ciencias médicas (anatomía. pública einstitucionales serán objeto de estudio en este capítulo. CBS y NBC durante unperiodo de dos semanas. Donald Shaw (1977) definió issuescomoel conjunto de temas o acontecimientos que aparecen de forma continua.En la tabla anterior aparecen algunos temas que pueden servir de modeloo idea para ubicar lo que en el vocabulario de la agenda-settingse considera unissue. princi-palmente la de los medios.Racismo10112. per30TEORíADE LAAGENDASETTINGmanente en los medios de comunicación y son fácilmente agrupables dentro degrandes temas o categorías. 31TERMINOLOGÍAb)La relevancia (Salience)Dentro de las agendas son muchos los temas que aparecen en ellas perono todos tienen la misma importancia ni tampoco a todos se les da el mismo tipode relevancia.También el matrimonio Lang (1981) ratificó esta tendencia afirmando que untema puede ser cualquier cosa que resulte problemática. FFuueennttee::Datos extractados del estudio realizado por David Hill (1985) "Viewer Characteristic andAgenda - Setting by Television News". 1996. amenudo conflictivo. p. 1996. Estos autores mantendrán que este aspec-to establece el punto capital de la agenda ya que la teoría se centra en obser-var cuándo la relevancia (salience)o interés por un tema cambia (sube o baja)en la agenda de los medios. también hay que tener encuenta el interés por el tema. En el segundo caso. Dos elementos a los que la Teoría de la agenda-settingtampoco es ajenaestán relacionados con la proximidad. Es en estoscasos de mayor orientación cuando el público está más abierto. como señala Iyengar et al. el encarecimiento de la vida.177). Salienceen muchos casos está relacionado con issueotema. Garramone. 2) sostiene que "laspersonas aprenden sobre la importancia relativa que tienen los temas en lasociedad a través de la cobertura informativa que se les da en los medios decomunicación. para asumir como cierto o fiable todo lo que cuenta el medio.Otro especialista en el tema como es Wanta (1991. Por el contrario. Los autores estadounidenses afirmaronque: "Los medios parecen ejercer un considerable impacto en el juicio de losvotantes. "El contenido.. Ya en el trabajo inicial queMcCombs y Shaw hicieron en 1972 sobre las elecciones presidenciales nortea-mericanas observaron esta relación entre los temas y la relevancia que ocupa32TEORíADE LAAGENDASETTINGban algunos de ellos en los medios.Esta familiaridad con el tema hace que el público sea mucho más crítico ymenos influenciable por los medios de comunicación.8) que es un concep-to central en el estudio de la Teoría de la agenda-settinganalizando la evolucióny cambio del salienceen las distintas agendas. Esto hace quelos medios no ejerzan tanta influencia en sus mentes como cuando abordanaquellos temas en los que la gente no tiene ninguna referencia personal. Son aquellos que afec-tan a su entorno inmediato o vida personal. cuando nos referimos a losmedios de comunicación como fuentes de influencia que determinan sobre quépiensa la gente. Influyen diferentes fac-tores en el proceso como son el grado de conocimiento o desconocimiento quetenga el público y. comportaría una determinada actitud.considero que este término está bastante más enfocado hacia el segundo casoplanteado por el autor. pueden llegar a formarparte de su agenda cuando los consideran los problemas más importantes delpaís (PMI). Esta afirmación. conside-rados próximos o familiares. Distintos autores (Sherif y Nebergall. p. a estos temas. Cuanto menor es la implicación. Weaver (1976) resaltó la necesidad psicológica de orientación que necesitala gente ante ciertos temas considerados relevantes en la agenda de los mediosy sin embargo lejanos o poco familiares (unobtrusive)a la audiencia. Se consideran entrometi-dos precisamente porque el público ya los conoce directamente y no necesita delos medios para emitir un juicio aunque sea de forma superficial. se les ha dado el calificativo de obtrusiveo en unatraducción literal se les puede llamar "entrometidos". como pueden ser los relacionadoscon el trabajo. p.. se basa en la obra de Cohen al realzar que los medios no determi-nan qué piensa la gente. sino con los ítems de diversocontenido" (Saperas 1987. nos plantemos la saliencecomo un ítem temático que otorgaprioridades a ciertas informaciones".Saunders y Rothschild 1978. ya que pertenece al ámbito de la jerarquiza-ción de los temas. Esto es. no sólo geográfica sino empática o segúnel grado de vinculación que tenga la audiencia con un tema. sino sobre qué piensa. las salienceno deberán identificarsecon el contenido o la comunicación recomendada. expresada mediante una opinión. event o item. Desde mi punto de vista. no todoslos temas cuentan a prioricon el mismo grado de atención de la gente. Así. Por ello. temas (issues)y relevancia(salience). su experiencia personal leotorga una "posición privilegiada o de ventaja". pero sólo cuando destaca o enfatiza la relevancia (salience)que tiene unaspecto de dicho tema en la agenda. ha hecho un binomio de palabras que se ha convertido en el princi-pal objetivo de estudio de la agenda-setting. como se comentó en el Capítulo 1.66). 1984) contrastaron en sus trabajosempíricos la importancia del propio interés e implicación de la audiencia en untema. o incluso. Aunque sobreeste aspecto hay que apuntar que no todas las personas son igualmente influenciables o confían en los medios con la misma intensidad.hacia un determinado tema.mayor es el interés de los individuos sobre ese tema". y con menos fil-tros. La unión de los dos conceptos anteriores. Existentemas con los que el público se siente más identificado ya que los experimentade forma directa sin necesidad de remitirse a los medios. hablar de salienceno es lo mismoque hablar de issue. mayor es el efecto que produce el men-saje del medio en el público. desde esta pers-pectiva. destacando unos sobre otros. que el propio autor consideradificultosa. Por este motivo es oportunofijar el concepto y comparto con Dearing y Rogers (1996. cuanto mayor es la presencia de un tema en los medios. 1973. tal esel caso de los temas unobtrusivesobre los que la audiencia sí necesita de losmedios de comunicación para ser orientada. Es decir. Con esta cita lo que sepretende realzar es que las personas y la sociedad aprenden e identifican larelevancia que dan los medios a ciertos temas cuando les provocan un interésnatural. p. (1982).un salience angleo incluso unaspecto relevante dentro del tema genérico (issue)del desempleo desde unavisión con perspectiva de género. c)Temas familiares o cercanos (Obtrusive) y temas desconocidos o lejanos(unobtrusive). con los temas locales de su ciudad. una . respecto a lo que ellos consideraban que eran los temas más desta-cados de la campaña" (p. "Para la mayor parte de los analistas. matiza Saperas. Por otro lado. Durante más de trein-ta años de estudios empíricos sobre la agenda-settingse ha desarrollado unaamplia literatura que. Este factor. con nuevos avances tecnológi-cos. Los temas denominados unobtrusiveo "demasiado apartados de la vidacotidiana de las personas" son los que por su temática particular no se encuen-tran. en la mayoría de los casos. entre el medio y la audiencia.son unobtrusiveparauna parte destacada de los encuestados.Entendemos que puede ser obtrusivepara unas personas y unobtrusiveparaotras" (Canel et al 1996. Algunas de las demostracionesempleadas en su trabajo "The variable nature of news media influence" que 33TERMINOLOGÍAmostraban lo que era un tema obstrusiveson las relacionadas con la economíadoméstica.. en numerosos trabajos. desde el punto de vista de la audiencia.Palmgreen y Clarke (1977) y Winter (1980) lo apoyan. Diferentes estudios realizados por Iyengar (1979). La agenda de los medios es más influyente en la audiencia cuando se tratade temas lejanos o unobtrusiveya que. Enumerarlos todos sería imposible ya que son muchos ymuy distintos según el caso.. Pese al gran número de elementos que influyen en el proceso de la agen-da-setting. enfocado a saber cuál es la actitud del público ante dichos temascuando se presentan en los medios de comunicación. o han sido afectados o tienen familiares directos afectados. "De los seis temasde la agenda de nuestro estudio hemos considerado que "tráfico" y "disturbios"son obtrusive: la gente experimenta directamente los embotellamientos y distur-bios callejeros. se conside-rará obtrusiveo "intruso" si el público tiene una relación directa con él.24). Llamas y Rey (1996) sobre"los problemas más importantes" de la ciudad de Pamplona. destacaré los que considero que afec-tan de modo más directo al efecto cognitivo del proceso. entre otros. Eyal (1979) incluyó temas como inflación. Según Zucker (1978). en 34TEORíADE LAAGENDASETTINGinglés referido al time frame. englobaría todo el proceso que comienza con la aparición de un tema enlas agendas objeto de estudio.Una muestra de ello puede ser el trabajo de Canel. Bien es verdad que el paro se experimenta directamente. tales como son los obtrusive. Resulta difícil clasificar "paro" en estascategorías.a)El marco temporal Una de las variables más destacadas es la del tiempo o marco temporal.La diferenciación de ambos términos es crucial para introducirnos en elsiguiente paso. Éste es el caso detemas relacionados con política internacional. economía en temas obtrusivey consideró unobtrusiveaquellos relacio-nados con el medio ambiente y asuntos internacionales. Factores personales que hacen referencia al subjetivismo y a las pre-ferencias de los individuos. menos ocasi nada por la agenda de los medios cuando se trata de temas familiares aella. p. confía en la credibilidad que le ofrecen los medios de comunicaciónsobre los temas de actualidad. se vio cómo la audiencia está menos influenciada. es mucho más crítica almensaje que recibe de los medios sobre este tema ya que tiene una experien-cia directa y no necesita del medio de comunicación para buscar una orienta-ción. Como temas unobtrusivemás representativosdirá que son los internacionales. p. señala que un tema. "manifestaciones HB" y "peatonalización" -porhacer referencia a zonas muy específicas de Pamplona. próximos a las personas. factores de tiempo o de organización. Esta afirmación ha quedado respaldada por elmencionado trabajo de Zucker (1978) al que se sumó el de Eyal (1979) con losresultados de su tesis doctoral sobre el estudio del time frameen el proceso dela agenda-setting. su desarrollo y su desaparición de las mismas. Diferentes estudios empí-ricos han demostrado la existencia de una relación distinta por parte de laaudiencia ante temas familiares (obtrusive) y ante los lejanos (unobtrusive). uno de los principales especialistas en estos dos tér-minos.audiencia comprometida.como es el caso de los votantes de un partido político. Sobre elconcepto unobtrusiveo "tema lejano" dirá que es aquel en donde no hay uncontacto directo entre el tema y el público. "Reconstrucción". des-empleo. donde las personas cuentan con sus propiasfuentes de información. dentro de la terminología de la agenda-setting. 2) el desfase temporal entre la . hace referencia exclusiva a estosfactores. inflación y desempleo. Diferentes factores que afectan al proceso de la Agenda-SettingDentro del proceso de la agenda-settingexiste una numerosa serie de fac-tores intervinientes.Según señalan Wimmer y Dominick (1996.En el caso español también se pueden encontrar estudios empíricos sobreagenda-settingque destacan la diferenciación entre los temas obtrusivey unob-trusivecuando se observa la actitud del público hacia determinados asuntos. el medio. la finalidad del estudio o el tipo de pobla-ción. 370) es conveniente dividir en treslos marcos temporales: "1) la duración del periodo de medición de la agendatemática de los medios. al no tener ésta una experiencia directacon ellos. temporales. pero sólopor aquellos que.geográficos o técnicos son sólo algunos de los elementos que influyen en la rela-ción entre los medios de comunicación y la gente. vs ga atea e ia 6 scíd Wansssss laocseasaaaa e ys ernannnn sdwnsieanaaaa a a A e mrgasssnnhmommmmmuaaaiópeaemeeeeííí. ya sean del ámbito nacional. sobre el tiempoque tarda una agenda en entrar en otra (time lag). Sucs sessssdddricsamrm es ablbrieee5 2666448pmETTSs281222112 saCe lcc ao . )um"bse. dsppp eeb.5)Wanta y Roy (1995) observaron tres medios de comunicación para reali-zar un estudio por secciones utilizando un índice de temas afines. de nuevo y como es normal en las cienciassociales. En cuando al tipo de mediosempleados se puede decir que ha predominado el seguimiento de los temas enperiódicos. Como muestra..en una televisión nacional y en otra local. por muchos factores. C ti). regional o local. ae s. de los medios o políticaen aparecer en otra (time lag).Compararon los temas con la cobertura que tenían en un periódico local. noexiste una respuesta fija o infalible.medición de la agendatemática observada en los medios y la medición de las agendas personales delos individuos consultados. otro local. meses o incluso variosaños.4)Wanta y Hu (1994) se centraron en cinco medios de comunicación pararealizar un estudio seccional específico. otra local y una revista nacional. Se empleó un método panel de tres pases o fases con un análi-sis de cobertura en los medios durante 239 días. Pese a ello. Puede depender de la naturaleza del tema. Wanta (1997. ides nsa.una televisión nacional. y 3) la duración de la medición de la agenda de laaudiencia". dí"79 e2m8í . En la Tabla Nº 2 figu-ran. sssams d sp2 eeed loes4.. aes2d d etre e. sussd d se (94oá a me8 s00 3 s91p2 a1.noídd. Sobre cada uno de los periodos de tiempo antes comentados existen nume-rosos estudios que explican cómo afecta el tiempo en la evolución de los temasde las agendas. T D1la71M171 d r (p n ee.En estos cinco trabajos se realizó un estudio de correlaciones entre el tiem-po que tardaba en aparecer un tema de la agenda de los medios en la agenda 35TERMINOLOGÍApública (time lag). 2)Zucker (1978) se centró en tres medios de comunicación y realizó unestudio longitudinal comparando el proceso de la agenda-settingreferidoa seis temas independientes durante ocho años. p 147-148) ha considerado loscinco trabajos siguientes como representativos de estudios de time lag ya quecomparan diferentes medios de comunicación y metodologías. gmusep.abbbs b. según temas e índices comunesy los compararon con la cobertura de un periódico regional. se han realizado estudios bas-tante indicativos sobre el marco temporal general (time frame).Los estudios enfocados en el marco temporal no están marcados por unapauta: se han realizado estudios de análisis de contenido de un medio de comu-nicación que varían desde una semana. en cada estudio será diferente. varias semanas. el tiempo que duraba en decaer el tema estudiado (decay lag)y el tiempo que transcurría desde su cima hasta su caída.1)Winter y Eyal (1981) se centraron en el diario New York Timesy realiza-ron un estudio longitudinal enfocado en un solo tema (derechos civiles) alo largo de 22 años. ddds ma a m. Conocer cuál puede ser el tiempo mínimo o máximo necesario para que untema aparezca o desaparezca de la agenda de los medios y repercuta en laagenda pública está condicionado. . televisiones y revistas. sobre la duración temporal deun tema en cualquiera de las agendas (media-public-policy agenda)o sobre elperiodo óptimo de influencia de una agenda en otra (optimal effect span). comentaré algunos de los estudios realizadossobre el tiempo que tarda una agenda ya sea pública. Dichos análisis se han desarrollado desde el seguimiento de un tema concreto hasta un conjunto de temas o subtemas. los resultados de esta investigación. . de forma resumida.nuuutiaasubaa s s s-cnésueeeicaauesmdddnidpdee. delmedio de comunicación empleado« Es decir.3)Salwen (1988) estudió en tres periódicos locales y regionales un solotema (el medio ambiente) e investigó el proceso de la agenda-settingnoen temas sino en subtemas como son el agua contaminada y aire conta-minado. ordenados demayor a menor por el número de respuestas que obtuvo cada uno de ellos. Los entrevistados ofrecieron once respuestas que conformarí-an la agenda pública de los problemas más importantes. Semanalmentese establecieron durante este periodo las agendas de los medios con los ítemsmás representativos que más tarde pasaron a formar parte de la agenda públi-ca (Wanta y Hu. oJaa pw mewtimssme mmeaae Noee sssssíítisNssddl s. 1994. asumiendo. 0aaaaa ytime641nnnnn57 rorp aaaaa secoreO a a a a aab Ammmmmíos th 4 2 7eeeee 4 6d eeesssssseg ee5scninDDD12348DD1ttiodreeustfe-sifan ed : Dni ó oc ceeggla10821808871inaAecr. En la TABLA Nº 3 apa-recen estos once temas. desde una pers-pectiva no-lineal llegaron a examinar cuatro posibilidades distintas: 1)Modelo del umbral: Sería indispensable un cierto nivel mínimo de cober-tura periodística para que pudiera detectarse el efecto de la canalización.6. . 376) dicenque. que cuenta con una población aproximada de 50.Dispatch.2)Modelo de la aceleración: La relevancia del tema crecería o decrecería enmayor medida que la cobertura periodística.9.7. tres semanas antes de las elecciones agobernador y senador en los Estados Unidos.4)Modelo de efecto eco: Una cobertura periodística extremadamente inten-sa provocaría que la atención pública al asunto se prolongara bastantemás tiempo que el mantenimiento real del tema en la información periodística"Considero que el marco temporal ha ocupado y ocupa un lugar muy desta-cado como factor interviniente en el proceso de la Teoría de la agenda-setting. durante 6 meses (del15 de abril al 15 de octubre de 1990) se realizó un seguimiento de temas en losmedios de comunicación citados antes de realizar la encuesta. E E y 11 ( H Rtacioy(llaad yyna rrn bbaaarctueeetatastTT )kWon)n)E in1clwa4a5:: m8ua99eeett9Z 99D)Wnn 1))S)W1)W11(2 34(5(eeduunFFa 36TEORíADE LAAGENDASETTINGEn otro estudio realizado por Brosius y Kepplinger (1990) sobre los boleti-nes informativos en Alemania se emplearon diferentes series temporales paraobservar las posibilidades de influencia que tenía un tema a lo largo del tiempo(modelo lineal) y las que tenía el mismo tema sin tener en cuenta el factor tiem-po (modelo no lineal).durante el mes de octubre de 1990. 6.Los autores realizaron una encuesta telefónica a 341 personas en la ciudadde Illinois. dentro de lo que es el marco temporal. ade-más. redy eeg esrass laa d Me senn.000 habitantes. ea a"L tria.3)Modelo de la inercia: La importancia del tema crecería o decrecería enmenor medida que la cobertura periodística. p. en general "El modelo lineal plantearía una correlación directa entre laimportancia del tema y la magnitud de la cobertura periodística.Por ello.5.6. el conceptoespecífico de time lago periodo de tiempo (llamado de retraso o demora) quetranscurre desde que un tema aparece en la agenda de los medios y pasa des-pués a formar parte de la agenda del público.Con respecto a la metodología y al tiempo de estudio. según el grado de importancia otorgado. 11). que un incremento o reducción de dicha cobertura se correspondería conuna variación similar en la relevancia del asunto. En el artículo de 1994 publicadoen el International Journal of Public Opinion Researchbajo el título "Time-lag dif-ferences in the agenda-setting process: An examination of five news media"estudiaron la cobertura de cinco medios de comunicación: las televisiones deámbito nacional ABC. el periódico local Southern IllinoisanNewspapery el periódico regional St. Louis Post.9. CBS y NBC.9. Wanta y Hu trabajaron. En cambio. no por considerarlo más o menos destacado sino por parecermeadecuado para ilustrar cómo se realiza el trabajo de campo con una metodolo-gía específica muy empleada en gran parte de los trabajos sobre agenda-set-ting.8 s resinoe drsCs Moeiet-dna-laaa thicltdrofnclnll lunl ukrloaioaaas ngcnl aacrermosslea etuocneoiorloioclo eg c Yca kcónicoo dnlleeiacooealwedcicnste eiode n loicic n sssisióddwdiósinrsce io Nevioioioioeióerradeddióióle rrwdd Mhehimseee peeeeeeae tepT T T 3lMMMPPNMMPhgmT "rC )) 7lol ):9p822xa898y ino y71s99uoººnn (.8. 8.nn M eenr ou s. p. me detendré en ampliar el trabajo recogido en la Tabla Nº 2 de Wantay Hu (1994). La pregunta que se hizo fue laintroducida por Gallup: "¿Cuál es el problema más importante (PMI) que afectaa nuestro país?". A este respecto Wimmer y Dominick (1996. podían bastar de 4 a 6 semanas. Por otro lado están los acontecimientos impredecibles y ocasionales(events)que cada día acontecen en la sociedad. 1967. En cuanto a la diferenciación de losmedios. . por consiguiente. que siempre suelen estar en la agenda de los medios. (6).tesis inicial del estudio que dice que la confluencia de aparición (time lag) de lostemas en las agendas de los medios y la del público es mayor en el caso de lasrevistas de información nacional" (p. Esto reafirma la hipó37TERMINOLOGÍATabla nº 3: Agenda pública del estudio de Wanta y Hu (1994) RankingTemas ("Issue")1Problemas Internacionales2Déficit presupuestario3Economía4Drogas5Medio Ambiente6Desempleo7Insatisfacción con el gobierno8Problemas sociales9Educación10Pobreza y mendicidad11ImpuestosFFuueennttee::Wanta. la educación. En el casodel estudio de los medios de comunicación ocurre lo mismo. como es protección ambiental. y que a veces ocupan un periodo de tiempo limi-tado.b)La naturaleza de los temasNo todos los temas que aparecen en las agendas tienen la misma importan-cia. Por el contrario. ysegún afirma la Teoría de la agenda-setting. se puede afir-mar que todos han realizado cruces de variables en donde los factores demo-gráficos han marcado diferencias y aportado pistas sobre cómo y a quiénesinfluyen más unos medios de comunicación que a otros. Los temas fijos.c)Variables demográficasOtro de los factores intervinientes cuando se está midiendo la influencia quelos medios de comunicación ejercen sobre las audiencias viene dado por varia-bles demográficas como el sexo. W. 375). menor es el efecto agenda-settingocanalización que produce el medio. y Hu Y. la edad o nivel de ingresos. denuevo.durante una campaña política. incluso puede que ni se incluyan. existen temas como políticanacional. En el casode temáticas generales.En este tipo de factor habría que resaltar también lo dicho en el apartadoanterior sobre el tipo de experiencia que tiene la audiencia con el tema.. antesituaciones de un suceso impactante.Al igual que con el factor temporal. por ello "no les queda másopción" que depender de éstos para percibir la naturaleza e importancia deaquellos temas de escasa incidencia personal. p. Los factores demográficos influyen tanto de forma directa como indirecta-mente en el proceso de la Teoría de la agenda-setting. La necesidad humana de orientación sobre el entorno en que se vive esmuy necesaria en el hombre y será más o menos fuerte en función de la natu-raleza del tema y del individuo (Jones y Gerard. metodologías y resultados han sido poco homogéneos. pese a su rutina o desgaste. lo planteado en el inicio del capítulo cuando se diferenciaba entre temasgenerales (issues). tan sólo señalar que el factor temporal generalha obtenido una crítica no muy positiva entre la comunidad académica ya que eltipo de estudios.son referencia fundamental en las agendas de los medios y.p.. Con esto lo que se pretende decir es que cuantamayor familiaridad se tiene con un tema. con un inicio y un final.. la audiencia considerará siemprerelevantes dichos temas en su agenda. la televisión (ABC) obtuvo el time lagmás corto de todos los medios mien-tras que Newsweekobtuvo el más largo con 8 semanas. consideradas básicas en las ciencias sociales.1973). Para concluir este apartado. y sin particu-larizar en ninguno de los estudios analizados sobre este aspecto. se observan lasrespuestas en función del status social. 549). Relacionado con la percepción que tiene el público de un tema está. En el libro recopilatorio sobre la investigación en los medios de comunica-ción de Wimmer y Dominick (1996) se comenta cómo en este estudio deBrosius y Kepplinger (1990) se observó que "la naturaleza del tema influía en eltiempo requerido para que esa canalización temática surtiera efecto. la naturaleza del tema puede determinarlos efectos que tendrá el proceso de la agenda-settingen los medios y la audien-cia. Cuando se da este segundocaso hablaríamos de la irrupción de un tema nuevo (emergence). mientras que para temas de incidencia electoral. la investigación observó que el tiempo de aparición (time lag) de untema en la televisión era más corto con respecto a otros medios aunque losautores matizaron que la duración de los contenidos de la agenda eran muchomás efímeros. como señala Weaver (1982. el tiempo requeridopodía ser de un año o dos. y lostemas ocasionales o impredecibles (events)que. En general. Estasvariables. local o salud que siempre van a figurar en las agendas aunque demodo esporádico aparezcan otros relativos a situaciones de máxima actualidad. terremotos. la gran mayoría de las personas no pueden tener acceso directo a todoslos temas que comprenden la agenda de los medios.232). McCombs y Weaver. 230. Es decir. Por ejemplo. Por último. pese a los trabajos realizados para alcanzar este fin. una dila-ción de una semana era suficiente" (p.ocupan una gran cobertura en los medios. International Journal of Public Opinion Research.. la infor-mación personal que se tenga de un tema próximo (obtrusive)hace que el efec-to de los medios sea inferior que cuando se trata de un tema desconocido parala audiencia (unobtrusive). (1994). son herramientas fun-damentales en todo tipo de estudios y con multitud de aplicaciones. "Time-lag differences in the agenda-setting process: An examinationof five news media".Algunos de los resultados estadísticos reflejaron que "en tan sólo una sema-na. del grupo de edad. especialmente muchos de los que aparecen en los medios de comunicaciónno son tan destacados en las agendas del público. por algún motivo excepcional. y otras veces se instalan permanentemente en lasagendas convirtiéndose en temas fijos o issues. temas que van renovando esos 38TEORíADE LAAGENDASETTINGtemas fijos mencionados antes. El timelagse considera un factor impreciso ya que no permite establecer una orienta-ción estandarizada sobre el tiempo que tardará en aparecer un tema en las dife-rentes agendas. como el accidente de Chernobil.ya sean accidentes. Las mujeres se detenían más en lascolumnas de consejos o en temas relacionados con la moda mientras que loshombres preferían leer temas sobre deportes o negocios. seobservaron pequeñas diferencias entre el tipo de temas sobre los que se intere-saban las mujeres frente a los hombres. 24) lo considera un ele-mento de actitud considerable en los individuos y dice: "Es de lógica asumir quesi la gente ve de forma positiva (creíble) la información de los medios.e)Otros factoresEnunciar todos los factores que intervienen en la relación medio-audienciaes imposible por ser muchos y porque creo que no se podrían citar todos los queson. prensa.pese a no profundizar en los temas que presenta. considera que éste es un elemento suficiente para jerarquizar los temasen las agendas sobre lo que el público percibe como destacado. los temas ocupan un periodobreve de tiempo en oposición a la prensa en donde los temas aparecen duran-te un periodo mayor de días. con mayor educación e ingresos altosdan el principal perfil de los lectores de periódicos".. En cuanto a la proximidad al tema o marco geográfico y en relación con lostemas cercanos o no con el público (obtrusive o unobtrusive)habrá que decirque la audiencia se sentirá más afín a los temas próximos a su entorno físicocomo pueden ser los relacionados con la información local frente a la internacio-nal. otras opiniones consideran la televisión. p. p. que tan sólo dedica un par de líne-as a cada información.77) "actúa comoun factor externo al proceso comunicativo que afecta notablemente al aumentode la susceptibilidad para la consecución de efectos cognitivos. se detiene en ellos. Sobre los otros tipos de variables demográficas. aunque la televisión tan sólo emplee el tiempo justo para intro-ducir los temas de su agenda en el público. Otro estudio (Hill. esto es debido a quelos medios escritos ofrecen muchos más matices y elementos diferenciadoresentre unas noticias y otras que la televisión. el mismoestudio no encontró correlaciones significativas entre la agenda del publico y lade los medios. En el artículo sobre la prensa escrita frente a la televisión de McClure yPatterson (1976) también se observa que la prensa tiene un efecto más directoen la opinión pública que la televisión. 84). En ellos se ha observado cómomuchos de los temas han formado agendas parecidas con informaciones seme-jantes. como si de un barniz o "aerosol" setratara. pues no todos los medios de comunicación ya seanradio. mientras que la de la televisión se evapora rápida-mente" (MacKuen. Esto quiere decir que la audiencia demandará más información -pese a queya tenga información propia y pueda emitir un juicio más crítico que disminuyael efecto agenda-setting. añadir que tanto hombres como mujeres hacen unuso similar de los medios de comunicación y de la variedad de contenidos queaparecen en ellos. como refleja el mencionado estudio de Stone. Según los autores. televisión o revistas influyen de la misma manera ni demandan delreceptor una misma serie de cualidades. Para aclarar este concepto MacKuen y Coombs (1981) pusieron comomodelo el aumento de la criminalidad en una zona para exponer que la proximi-dad geográfica de un tema no afecta a la audiencia por igual: "un incidente ais40TEORíADE LAAGENDASETTINGlado afectará solamente a los que vivan en las cercanías y no a los habitantesdel otro lado de la ciudad cuyos espacios de la vida no se ven afectados" (p.24). Sobre la variable género..La credibilidad de la fuente como señala Saperas (1987.acerca de aquellos temas que se relacionen con suentorno. núme-ro de páginas que ocupa. (1987.Stoneseñala que: "Las personas de cierta edad. A ello se añade que conocerlos perfiles de las audiencias de forma pormenorizada suma un valor no sóloacadémico o científico a una investigación sino comercial. d)Tipo de medio de comunicaciónOtro de los factores intervinientes en el proceso de la agenda-settinges eluso de un medio u otro. p. Algunos de estos aspectos hacen que la influenciade la prensa predomine sobre la de la televisión: "la influencia de los periódicospersiste durante un tiempo. Esto define elmarco general del tipo de personas que son más susceptibles de ser influenciadas por la agenda que establecen los periódicos. En la televisión predomina la inmediatez. ellos mis-mos se expongan a éstos y sean fuertemente influenciables por sus mensajes". En oposición al párrafo anterior. la prensa sí. La mayor parte de las investigaciones han tomado a los periódicos y a latelevisión como principales objetos de estudio. político.110). Aunque. como el medio que cuenta conmayor ventaja de influencia al tener un mayor número de seguidores. 1984.. al igual que tam-bién sucedía en los estudios sobre los efectos como consecuencia de unaacción persuasiva".Añadir que existen . La televisión no dedica tanto espacio a ofrecerdetalles sobre un tema. p. SegúnHoffsteter (1976).. aunque con diferencias cuando transfieren sus agendas de temas a lasagendas del público. Sobre este factor Wanta (1997. es más visual porquese puede reconocer la importancia que se le otorga por el tipo de titular. En los siguientes párrafos mencionaremos algunos de ellos. 1985) realizado en Estados Unidos y enfocado hacia la 39TERMINOLOGÍAvariable relativa a la educación de la audiencia detectó que las personas que tie-nen una educación mayor o de grado universitario son aparentemente másinfluenciables por las agendas de los medios que aquellos que tienen un nivelinferior de educación. titular o ubicación. entre otros factores. Otros trabajosexperimentales han hecho diferencias entre los tipos de editores o guardabarre-ras según sea el medio. presiones por parte de manuales de estilo oescuelas aprendidas. corresponsales y agen-cias de noticias. 1973) muestran cómo pueden influirlos gatekeeperen la selección de las noticias. en los medios decomunicación son los encargados de seleccionar las noticias que aparecerán ensu medio. p. según el medio. des-pués de un proceso rápido de selección. es el gatekeeper. gustos. Entercer lugar estarían los factores circunstanciales que por su naturaleza puedenresultar ajenos al seleccionador de noticias pero terminan convirtiéndose en lostemas destacados como es el caso de acontecimientos destacados (events)que 41TERMINOLOGÍAocurren a última hora y no están previstos en la agenda. 219-220) menciona la palabra gatekeeperparareferirse a las personas que. El autor enumerará las funciones de esta figura diciendo que: 1) esla persona encargada de enjuiciar qué temas son periodísticamente interesan-tes de los que no. 328). algu-nos de los autores mencionados dirán que los factores psicológicos o de percep-ción son los que favorecen que unos temas sean más lucidos que otros y porconsiguiente llamen más la atención del gatekeepero de cualquier otra personaincluida en el conjunto de la sociedad. como sostendría la hipótesisalternativa" (Wimmer y Dominick.Diversos factores enunciados por algunos autores (White.Tipos de agendaEn este apartado comentaré algunas de las divisiones que se suelen hacercuando se estudian los diferentes tipos de agenda que existen en el procesocomunicativo. p. Se podríadecir que hay un montón de asesinatos todos los días". Todos los resultados de las investigaciones realizadaspor los mencionados autores confirmaron la hipótesis que hacía referencia altema de quién determina la agenda. el editor (seleccionador de noticias o gatekeeper-) elige sóloalgunos temas que considera más relevantes e interesantes que otros para serpublicados. (Park.más factores o elementos colaterales. a uno de losfactores más reconocidos cuando se trata de estudiar los elementos que deter-minan las agendas de los medios de comunicación. 375) habría que preguntarse entonces¿quién determina la agenda de los medios? Diferentes estudios que comentaréen este epígrafe indican que. en cierta manera. Además de las mencionadas agendas de los medios. poniendo nombre. William DeGeorge (1981.1975. ocupa un lugar central en la Teoría de la agenda-setting.El seleccionador de noticias o gatekeeper"El seleccionador de noticias". 3) impondrá laimportancia que haya de dar a un ítem o el género periodístico con el que tieneque ser tratado. posible traducción del término inglés gateke-eper. pública oinstitucional marcada por aspectos políticos están lo que algunos autores comoDe George (1981). individual o colectivamente. En primer lugar están los relacio-nados con el factor humano o subjetividad de la persona que selecciona las noti-cias. en los que no medetendré. Las agencias de noticias eran quienesdeterminaban las agendas del resto de medios de comunicación que iban a serseleccionadas por los gatekeepers. 1972. 1980) han defendi-do la postura de que el presidente de los Estados Unidos. en su estudio recopilatoriosobre los trabajos de White (1949). 1949. "Sobre todos los aconteci-mientos que ocurren y son seguidos por los periodistas. Si hubiera que resumirlo en una frase se sostendría queson muchas las noticias que llegan a las redacciones y muy pocas las que. que realza. o como resume Saperas (1987) han denominado agendasintrapersonales e interpersonales. En la literatura relacionada con el tema de quiénes son los seleccionadoresde noticias. comunica o silencia unos temas sobre otros. 1922. Es una especie de "hombre tamiz" que deja pasar unas infor-maciones y otras no. El resto de noticias desechadas van a parar a la papelera. publicado enJournalism Quarterly.Desde los primeros enunciados de la teoría. junto a Kurt Lewin. 1996. En segundo lugar destacan los factores relacionados conel espacio y el tiempo. quien determina la agenda de los medios decomunicación. . tienen espacio para salir a la luz. Galtung y Ruge. Los temas proporcionados por las agenciasservían de referencia a los medios (como si fuera la única materia prima). sus preferencias. Roshco. Si la teoría afir-ma que "es la selección temática de los medios la que influye en la selección opercepción temática del público. y no a la inversa. que ocu-pará un tema además del tipo de cuerpo. éste es el caso del trabajo de Whitney y Becker (1982)sobre los efectos de las noticias de agencia en los gatekeeper. 2) determina el tiempo o espacio. Hirsch (1977) yMcCombs y Shaw (1976). también tra-ducido como guardabarreras. muchos trabajos norteamericanos (Gilbert et al. indi-cando cuáles iban a ser los temas más preferentes del día. En cuarto lugar. Nicolai y Riley. Tan sólo añadir que desde la perspectiva dela agenda-settingse estudiará principalmente la agenda o agendas que influyende forma más directa en las restantes. esuno de los principales gatekeeperya que todo lo que está relacionado con supersona se convierte en noticia de los medios de comunicación. Whitney y Becker ofrecieron una visión distinta. Gold y Simmons (1965). el sociólogo Robert Park defi-nió el término gatekeeper. que intervienen en el proceso y efecto agendasettingsegún se de-sarrollen los acontecimientos de actualidad. aunque el tema sea cotidiano.En último lugar aparecen lo que son las agendas políticas o institucionalesque hacen alusión al conjunto de temas que resaltan. se produce un mayor efecto o influencia de los medios en el público cuandoaparecen temas nuevos (emergence)que refrescan los ya fijos o institucionali-zados. Por el otro lado están los temas que los medios no consideran relevantesen sus agendas pero los individuos sí. La agenda pública. De estamanera. su mundo familiar o laboral.las leyes que se aprueben o denieguen figurarán como algunas de las accionesvinculadas a la propia construcción social de la agenda (agenda building)desdela acción institucional. En lo relativo a este tipo de agenda 42TEORíADE LAAGENDASETTINGestán los temas que los sujetos. 1975) primarían las preferencias del grupo por un tema antes quela selección periodística o jerárquica. 1977) enlos que la relación o conversación interpersonal refuerza en vez de reducir elefecto agenda-setting. las personas se infor-man a través de los medios sobre los candidatos aunque después intercambienopiniones con un gran número de personas que. nacional e internacional. cuando se estudia a las per-sonas de forma individual. en él nos centraremos en el desarrollo de algunas investigaciones empíri-cas más representativas. lo que comenta o habla con otros (agenda interpersonal)y lo que esa persona percibe como temas de actualidad dados por los mediosde comunicación (agenda de los medios). 43METODOLOGÍACAPÍTULO3METODOLOGÍAIntroducciónEste apartado está dedicado a la metodología de la Teoría de la agendaset-ting. lagente no recurrirá a los medios para saber más. b)Agenda interpersonalEl nivel interpersonal en el mundo de la psicología social es lo que en pala-bras de Roda Fernández (1989. Si la información que setiene de un tema es personal o directa y suficiente para una conversación. comentadas en el Capítulo 1º. En este caso. si no existe una experienciapersonal los individuos recurrirán a los medios para orientarse sobre el tema. principalmente. 1989. 280) se ha denominado "el mayor nivel deapertura del sujeto hacia la realidad social". el proceso de socialización se ve afectado por la formación de opinionesy cogniciones que propician los medios de comunicación (McCombs. 280)La mayoría de las investigaciones sobre la agenda-settingno han conside-rado este tipo de agenda para sus estudios ya que. se convierten en temas "puente" o de conversación entre las personascon las que se rodean. La agenda de los medios junto con la agenda pública son los principalesobjetos de estudio de la Teoría de la agendasetting. los medios de comunicación no son el elemento másinfluyente en las percepciones del mundo exterior. Se han dado casos (Palmgreen y Clack. son estos los querenuevan el repertorio temático. influyen en la percep-ción que tienen sobre el tema. cuando el público carece de experiencia personal en un tema que puedeafectar las agendas personales. La agenda interpersonal rebosa de temas cotidianos que a veces estánincluidos en la agenda de los medios y otras veces no. de forma individual. "Sin embar-go.a)La agenda intrapersonalEste nivel inicial de agenda vendría a recopilar como temas propios de lamisma aquéllos que estén relacionados con las preocupaciones personales delindividuo. dondeno suele haber un conocimiento directo de los candidatos. Los temas que enfaticen. p. a su vez. tan sólo hacer unabreve alusión a cada una de ellas.c)Agenda de los medios. es el tipo de agenda que ocupa el pen-samiento de las personas (Roda Fernández. . 1974). Cuanta más relación exis-ta entre ambas agendas mayor será el grado de influencia cognitiva que ejercenlos medios sobre la audiencia. los medios tienen más posibilidad de influir"(Erbring et al. 1986. agenda pública y políticaSobre estas tres agendas. p.107). Por consiguiente. En los siguientes párrafos contemplaremos las diver-sas metodologías que se han empleado en la medición de las agendas del públi-co. perciben como los más des-tacados o de actualidad entre el conjunto de seres que les rodean. como señala DeGeorge (1981) se puede ver como unconjunto de temas que están relacionados con: lo que piensa una persona(agenda intrapersonal).Desde el punto de vista de la agenda de los medios. En los siguientes párrafos enunciaré esas etapas. 1980). la opinión pública res-pecto a ese tema no estaría influenciada por el efecto agenda-setting. abordan o interesan a lospolíticos y conjunto de instituciones representativas (-o con capacidad de influir-)de un país o comunidad local. en la agenda interpersonal(DeFleur et al. Esdecir.p. En el caso de las campañas políticas (McCombs y Shaw. Se trata de conocer las actitudes y opinio-nes en el ámbito individual de un tema. deteniéndome más ade-lante en cada una de ellas. Existen otros factores perso-nales que mitigan la influencia de los medios (McLeod et al.Se puede decir que la metodología más difundida en los estudios de agenda-settingincluye varias etapas según la finalidad de cada investigación especí-fica. Por el contrario. sacando temas nuevos que saturan o invadenlas mentes de la audiencia para orientarles sobre aquéllos que son considera-dos como los problemas cruciales en los que pensar. Según apuntan DeFleur etal. de los medios y en las institucionales. 1972). Este estudio mostróque en el año 1989 el 54 % de una muestra nacional respondió que las drogaseran el problema más destacado del país. pero favo-rece a los encuestados con mayor destreza verbal para expresar sus ideas. "El primer nivel del efecto agenda-settingen la informa-ción local: los "problemas más importantes" de la ciudad de Pamplona". ¿cuál es el problema másimportante al que tiene que hacer frente este país?" (PMI). Las diferentes formas de cuantificar cuentan con ventajas y desventajas.Temas que ocupan un lugar relevante en las agendas públicas pueden llegar adesaparecer con el tiempo.. p. Un ejemplo sería el estudiotemporal de Shoemaker et al (1989) centrado en el seguimiento e importanciaque se daba al tema de las drogas en los Estados Unidos. que servirá para contrastar las agendas de losmedios con la del público y ver su grado de influencia. como puede ser el seguimiento de untema en la agenda del público.1 %3Reconstrucción10. si lo que se quiere conocer es la agenda de la audiencia. 374): "La alternativa de las pregun-tas abiertas otorga gran espontaneidad a la hora de enunciar asuntos. Este es el caso de trabajosdedicados a una sola de las agendas. sólo el4 % de la muestra seguía pensando que las drogas era el problema más desta-cado al que tenía que hacer frente el país. se pasa a la fase de cuantificación delos contenidos de las agendas. comosucede en la mayoría de los casos.2 %4Manifestaciones de HB4. junto a otrosmuchos. Las respuestas másrepresentativas que ofrezcan los encuestados servirán para considerarlas lostemas más destacados en la agenda del público. En muchos casosesta pregunta se corresponde con: "Según su opinión. Lasdos opciones . En segundo lugar. En tercer lugar está el factor tiempo. Una vez que se han fijado los objetivos de la investigación y se diseñan lasvariables sobre las que se quiere trabajar.5 %6FFuueennttee: Canel. es seguido durante unperiodo de tiempo en la agenda del público para saber sus puntos altos y bajosde audiencia. Otro de los métodos más usados para conocer los temas o subtemas quemás interesan a la audiencia y que. En la Tabla Nº1 se observa el porcentaje alcanzado por cada pro-blema según el número de respuestas repetidas y rango (ranking). M.En primer lugar. y Rey R. 18. esta pregunta sirve para hacer la lista detemas de una agenda. se realizó un cuestionario telefóni-co. Nº 1 y 2. que en el capítulo anterior se ha men-cionado como el marco temporal (time frame)y el tiempo de demora (time lag)que conlleva la aparición de un tema de la agenda de los medios en la agendapública. En cuanto a metodología se refiere.1 %1Paro29. Para poder observar esto es necesario que en la metodología se emple-en series longitudinales o temporales como son los estudios de medidas repeti-das o panel. por lo tanto. el hecho de hacer una pregunta abier-ta inicial del tipo (PMI) "¿cuál es el problema más importante sobre ?". forman parte de las agendasdel público es el de puntuar los temas de una lista cerrada.6 %2Tráfico22. Llamas J.0 %5Peatonalización3.se pasa una encuesta al público con preguntas que hacen referencia al objetode estudio al mismo tiempo que se realiza un análisis de contenido en determi-nados medios seleccionados. lo que representan el 75% de los temasmencionados sobre un total de 302 respuestas.P. dos años después. de esta manera se favorece la incorporación y movi-lidad de los aspectos que más preocupan a la ciudadanía u opinión pública. sin buscar su correlación con la agenda de losmedios. En 1991. Comunicación y Sociedad. Este seguimiento. En la Tabla Nº 1 aparece un modelo que sirve para ilustrar la agenda que elpúblico estableció en 1995 como los temas destacados que afectaban a la ciu-dad de Pamplona. si lo que se pretende medir o conocer es la agenda de losmedios de comunicación. gene-ra una multitud de respuestas que orientan al investigador en el momento de ela-borar el cuestionario "oficial" sobre el tema objeto de estudio.como señalan Wimmer y Dominick (1996. que clasifi-quen de menor a mayor o por orden de prioridad (ranking)los temas que apare-cen en una lista dada. 44TEORíADE LAAGENDASETTINGLa mediación de las agendasa)La agenda pública o del públicoEn este apartado me detendré a explicar cómo es la metodología que seusa para la medición de las agendas del público y de los medios de comunica-ción. Para obtener estos datos. 1Los temas que aquí aparecen se han contabilizado 226 veces. se hace un análisis de contenido de los medios ya seade programas de televisión o prensa. puso en evidencia la movilidad temporal de los itemsen las agendas.presentado inicialmente en la agenda de los medios. Este consiste enpedir a los encuestados. Pese a que la mayoría de los estudios sobre la agenda-setting siguen unamisma línea metodológica. existen diseños experimentales que no pretendenincidir en todas las fases o incluyen alguna variante. 45METODOLOGÍAnada ciudad. tipo Gallup (PMI).IX.(1996). miembros de una muestra seleccionada. vol. a una muestra aleatoria de 299 individuos de la mencio-TTaabbllaa nnºº 11: Agenda del públicoProblema1PorcentajeRangoDisturbios30. Puede que en una investigación sólo interese analizar cómo un tema. p. La agenda del público se suele medir con una pregunta abierta (aunque nosiempre) que aborde la cuestión del problema más relevante. También. b)Medición de la agenda de los medios de comunicaciónEn lo que se refiere a la agenda de los medios.Distintos autores como Eyal (1979). El alto coste de las investigacioneshace que lo más frecuente sea el análisis de contenido en 1.de puntuación y jerarquización de los temas de una lista igualan atodos los encuestados pero suponen que todos los interrogados son conscien-tes por igual de los asuntos de controversia pública y. que sea de interés parael investigador o que venga dado por la agenda del público. De esta manera lo que se pretende conocer es la evolu-ción de respuesta de los encuestados y sus posibles cambios cuando aparecenotra serie de factores intervinientes. En el caso de lasdrogas. variables intervinientesa los factores mencionados en Capítulo Nº 2: el marco temporal. la metodología a emplear esel análisis de contenido de un tema en una o varias publicaciones o mediosaudiovisuales. p. Cuando se han agrupado los temas que han aparecido en el medio por suscaracterísticas se suelen emplear categorías amplias para facilitar la inclusiónde un subtema dentro de un tema. Sobre el tipo de medios empleados para hacer el seguimiento de coberturahan destacado los medios impresos como periódicos y revistas aunque tambiénse han medido las agendas de diferentes televisiones. A este respecto. . etc. Eyal.Los estudios tradicionales de agenda-settingo de primer nivel cuandomiden la agenda de los medios no se detienen tanto en la lectura y análisis delmensaje de los artículos publicados sobre un tema. 1989). también se está realizando unaencuesta. optimal effect span. Sobre el tipo de mediosempleados hay que destacar que en la mayoría de los trabajos no se ha llega46TEORíADE LAAGENDASETTINGdo a hacer un estudio de seguimiento de un tema en todos los medios másrepresentativos de un país ya que esto supone un gran gasto de presupuesto yde personal involucrado en ello. la clase social. es frecuente encontrarestudios panel o de medidas repetidas en donde se pasa el mismo cuestionarioa un grupo de individuos durante diferentes momentos que pueden ir de variosdías a meses o años. aunque existan excepciones de gran coberturacomo el caso de Williams y Semlak (1978). Lo más común es hacer un seguimiento cuantitativo en losmedios de comunicación sobre un aspecto determinado. mencionado antes (Shoemaker et al. desde mipunto de vista. se contabilizaron en los medios 13 subtemas distintos relacio-nados todos ellos con el tema principal. Aunque se pueden medir las agendas (tanto la públi-ca como la de los medios) en un sólo periodo de tiempo. Otro de los factores que determina la medición de la agenda pública vienedado por el factor temporal. 2 ó 3 medios decomunicación significando ello un gran esfuerzo para el investigador teniendo encuenta que. se consideran. dependerá del objetivo del estudio. El interés por el análisis de contenido puede ser diver-so. este se incluirá en educación o sis-tema educativo. hay que decir que puede ser deun solo tema o de varios. con todas sus facetas (time frame. Winter y DeGeorge (1981) y Stone yMcCombs (1981) afirman que dentro de la metodología empleada para conocerla agenda de los medios es necesario el seguimiento de un tema durante unperiodo mínimo de tiempo que puede ser de varios meses. con más de 150 estudios diferentes en losque apoyarse. el lugar en el que aparecen o bienel tipo de titular empleado.Dearing y Rogers (1996. restrin-gen su intervención a expresar un punto de vista sobre la propuesta de losinvestigadores". 51) resaltan que las conversaciones interpersonalessobre un tema propuesto por las noticias son la variable más influyente en larelación entre la agenda de los medios y la del público. esta teoría desarrollada principalmente en Estados Unidos nocuenta con un gran índice de audiencia radiofónica. En el trabajo realizado por Rogers et al (1991). el tipo demedio de comunicación más usado por la audiencia. para conocer la otra agenda. En el caso en que el artículo esté relaciona-do con el subtema "huelga de estudiantes". La radio ha sido uno delos medios más excluidos en los estudios de agenda-settingya que. En la codificación delas noticias o artículos también se incluyen las variantes o subtemas vinculadosal objeto de estudio. que las agendas del público son determinadas por las agendasde los medios de comunicación. al mismo tiempo. Lo que hacen es un recuen-to del número de artículos que hablan sobre ese aspecto. Sobre el tipo de seguimiento que se hace. time lag.el nivel de educación. el gran tema al que pertenece. En este sentido la Teoríade la agendasettingviene a resaltar. entre otras. entre los que destaca la intervención de losmedios de comunicación con sus agendas temáticas. En este tipo de análisis no sólo se hace unrecuento de informaciones publicadas o visionadas. también se tiene en cuentael tipo de importancia que se le da al tema. que comen-zaría con un tema en los medios y su posterior aparición en la agenda pública. De esta manera sepodrá apreciar el tiempo de demora que tardan en aparecer ciertos temas de laagenda de los medios en la del público. la experiencia familiar (obtrusive / unobtrusive). que puede ir desde el "simple" seguimientodel tema en uno o varios medios de comunicación a medir tan sólo el marco tempo-ral. Además de los medios. se hizo un recuento detodas las noticias que aparecieron sobre el tema en el tipo de medios que másinteresaron a los investigadores. «). centrado enel tema del SIDA. 47METODOLOGÍAtráfico. el desempleo según las circunstancias o acontecimientos.7 %183. . . ya dadas en la encuesta.662FFuueennttee: CANEL.20). En lo que se refieperiodos largos de tiempo los temas de la agenda pública cambian y se haobservado que sólo perduran o permanecen durante un largo periodo de tiem-po los que suelen ser fijos en las cabeceras de los medios como puedan ser laeconomía. 1996. Como estrategia noes lo mismo partir de una serie de preceptos o aspectos que el investigador creeque son los más relevantes sobre su tema de estudio. . "El primer nivel del efecto agenda-settingen la infor-mación local: los "problemas más importantes" de la ciudad de Pamplona".6 %62. regional o nacional. . . dinero.6 %3Manifestaciones de HB1.0. "Estos resultados confirman una vez más la solidez de la hipótesis centralde la teoría de la agenda-setting: los medios de difusión transfieren al público. . .0 %5Reconstrucción13 %25. El problema más importanteEn este epígrafe se comentarán los aspectos relacionados con "el problemamás importante" (PMI). .vol.NBC yCBSelaboran índices temáticos indicando su minutado y programa deaparición. en diversos trabajos se hace uso de los índices temáticos elaborados por algunos de los medios más representativos. del mismo modo las televisiones ABC. Para concluir este apartado mencionar que la medición de los temas en losmedios de comunicación es una de las partes más tediosas para los investiga-dores.(1996).Diarios . En el estudio se obtuvo una alta correlación (0. fundamentales a la hora de marcar diferencias cuandose elabora un cuestionario o se hace un rankingde temas.. . Comunicación y Sociedad. . . Conocer la agenda del público con la técnica PMI ha servido para hacerestudios de jerarquización de los temas en un momento dado.801 para elpúblico y diarios.En la Tabla Nº 2 aparece el análisis de contenido de la agenda de losmedios de comunicación (prensa y televisión) analizados en el mencionadoestudio de Canel et al (1996) y que se complementa con la Tabla Nº 1. . Comunicación y Sociedad. . Éste es el caso de LosAngeles Timesque clasifica según diferentes criterios todos los artículos y edi-toriales que son publicados anualmente. elcurso de una investigación.3 %1Tráfico13 %20.801Correlación Público . . p. LLAMAS J. p. "El primer nivel del efecto agenda-settingen la infor-mación local: los "problemas más importantes" de la ciudad de Pamplona". como su propia importancia relativa o "prominencia" dentro de lapropia "agenda" (Canel et al. IX.. . Esta investigación. .Televisión .7 %50. . . de las primerasque aplica la teoría en España. "¿Cuál es el problema más importante al que. LLAMAS J. Nº 1 y 2. Una vez que se conocen los datos de ambas agendas se compararan.. TTaabbllaa nnºº 22: Agenda de los mediosProblema % DiariosRango % TelevisionesRangoDisturbios13 %28.P. seguido de disturbios en donde también coinciden los dos medios decomunicación. . . En el artículo de McCombs y Zhu presentadoen 1994 en el Congreso la International Communication Associationseñalaronque la opinión pública norteamericana es especialmente sensible a 6 de las 17principales categorías en las que se encuadran las respuestas a la preguntaPMI: trabajo. ya sea local. . .P. confirma que. Con esta técnica se eliminan malos entendidos y estereotiposconfusos que pueden enturbiar la elaboración de un cuestionario o. Sirvade ejemplo el estudio presentado por Canel et al en el que se han medido lasagendas de los medios y la del público sobre los 6 problemas (disturbios. .(1996). y REY R. 1996. . 19. incluso.0 %5FFuueennttee: CANEL. . . pese a que las sociedades norte-americana y española pertenezcan a culturas y gustos diferentes. tiene quehacer frente el país?" (PMI) es la pregunta más habitual en los estudios de agen-da-setting.3 %2Paro53. . De hecho.vol. 20. Los datos del análisis de contenido que muestra la Tabla Nº2incluyeron 136 noticias de periódicos y 36 de televisión. p. según tu opinión. Al tratarse de una pregunta abierta ofrece al entrevistado mayor libertadpara contestar y no sentirse condicionado por una serie de respuestas estructu-radas.tanto la percepción de los "temas" o "problemas" sobre los cuáles se ha de fijarla atención. paro. y los problemas seleccionados por los encuestados como los "másimportantes" de la cuidad de Pamplona" (Canel et al.8 %4Peatonalización5.0. retomada de los sondeos realizados por George Gallup a partir de1935. la media está entre 5 y 7. IX. . los resultadosdel efecto son similares aunque la realidad contextual sea distinta..TTaabbllaa nnºº 33: Correlaciones de rangosCorrelación Público . M. reconstrucción. y 0. marcha general de la 48TEORíADE LAAGENDASETTINGre a . .En el caso norteamericano (-el más estudiado-) cuando se realiza la pregun-ta abierta PMI el número de itemsque la gente menciona no suele ser muyamplio. . y REY R. . . manifestaciones de HB y peatonalización)consideradosmás destacados. Seobserva cómo en ambos medios el paro ocupa el primer lugar en cuanto acobertura. . Nº 1 y 2.662 para el público y las televisiones) entre "los problemasseleccionados y los jerarquizados por los medios de difusión en sus coberturasnoticiosas. . realizándose durante elperiodo de campaña para las elecciones al Parlamento Europeo y la alcaldía dela ciudad de Pamplona. . . . . p. Durante años esta pregunta ha sido y siguesiendo la herramienta más utilizada para conocer la agenda pública en todos susniveles. que partir de los temasque verdaderamente el público ha considerado como sus principales puntos depreocupación.19). M. TTaabbllaa nnºº 44: Correlaciones entre periódico y nivel educativoLectores alto índice en la lectura periódicaLectores bajo índice en la lectura periódica1) Alto nivel educativo0.116).40). tengo muy presente que la vin-culación entre correlación y causalidad es una cuestión compleja en la queahora no voy a entrar y que podría matizar bastante esta conclusión. Este autor estu-dió la forma en que reacciona la audiencia en un periodo largo de tiempo cuan-do emerge un tema que con el tiempo se debilita. Bridging and closing the gap of our society: Social function ofmedia agenda-setting. En lo que respecta a aquellos con un índice bajo de lectura deperiódicos. Pese a esta afirmación. pudiendo llegar a desapare-cer.80) frente a los que siendo lectores de periódicosno tienen un nivel alto de educación (. confirman la hipóte-sis inicial de la agenda-settingafirmando que las personas que tienen un nivelmás alto de estudios son más influenciadas por los medios de comunicación. mayores serán los indiciospara afirmar que la selección de temas ofrecidos por los medios (entre otrasvariables intervinientes) determinan la agenda del público. TX.Los resultados de este estudio. 60) la pregun-ta PMI introducida por Gallup puede tener algunos inconvenientes y no ser tanútil como parece. p. Se observa que a mayor educación y lectores frecuentes de periódi-cos aumenta la correlación (. estudios panelo de muestras repetidas (panel studies). p.80)en las agendas de las personas con mayor formación que en las de menor for-mación (0. Para los análisis de resultados se han empleado diferentes test de significa-ción.801) Alto nivel educativo0. Zhu (1992) señala que los temas considerados como más destacados siem-pre están en constante pugna entre ellos. es decir..Las medidas de asociación más empleadas han sido el Chi Cuadrado y lascorrelaciones de Spearman y Pearson entre otras. Por otro lado critican la línea de dar como válida una sola respuesta. en sus dos vertientes. 62)..75) frente a los de bajo nivel de estudios con unacorrelación negativa (0. hay que sumar la última de las fasesque compara estas dos agendas. En términos de agenda-setting y apo-yado por más estudios. eneste caso el periódico.752) Bajo nivel educativo0. Del mismo modo esta limitación en el tamaño de la agenda públicaconstriñe también el poder de la experiencia directa personal para forzar la inclu-sión de temas en la agenda pública" (McCombs y Evatt. (1995). Sobre las técnicas citadas cada una de ellas opera de 49METODOLOGÍAdiferente manera y se emplean según sea el objetivo y características del traba-jo. El hecho es que sólo "un número pequeño de asuntos atrae a un conjuntosignificativo de personas en cualquier momento determinado. De este modo. En su . destacando el uso de correlaciones estadísticas con una alta significación. Tesis de maestría. p. estudios sobre series temporales (timeseries designs)y técnicas no lineales (nonlinear approaches)(Gonzenbach yMcGavin. estudios de tendencias (trend studies).402) Bajo nivel educativo. -análisis de contenidos de los medios de comu-nicación y la realización de encuestas. Se mide la relación entre ambas agendas. En el trabajodel japonés Takeshita (1993). University of Texas at Austin.En la Tabla Nº 4 contemplamos una muestra de correlaciones según el nivelde estudios y el consumo de lectura de periódicos realizado por Chiang (1995)en Taiwan. p. Estosaspectos han aparecido por lo menos cinco veces a lo largo del medio siglo deencuestas de Gallup y habitualmente se mantienen en la agenda durante unamedia de 6 ó más meses. parece que laagenda tiene una capacidad limitada.Diferentes facetasA las etapas mencionadas. como si hicieran concursos para ocu-par los primeros lugares en las agendas.. 1995.11). Entre ellos destacan que una pregunta como ¿cuál es el pro-blema más importante al que se enfrenta el país hoy? puede sobresaltar alencuestado dando una respuesta no meditada que "probablemente no repre-senta para el entrevistado común algo más que lo primero que le vino a lamente". C. Cuanto más alta sea la corre-lación entre la agenda de los medios y la del público. esdecir. Zhu afirma que la agen-da es una especie de juego con temas que suben y otros que bajan. realizado durante un periodo electoral. En cuanto a las etapas de atención propiamente dichas por las que pasa lapercepción que se tiene de un tema no existe mucha literatura aunque puedeservir como referencia la distinción que estableció Dows (1972)."para que un tema adquiera más relevancia en la agenda tiene que conseguirconversos de los otros temas rivales".usando una de las 5 técnicas metodológicas siguientes: cruces por secciones(cross-sectional studies).economía. 38. se afirma que la prensa influye significativamente (0.40FFuueennttee: Extractado de Chiang. 1997. gobierno y política.40).40). "Así solamen-te tenemos un indicador de qué se encuentra a la cabeza de la lista de los temasrelevantes para cada individuo. aunque esta vez el autor intro-dujo algunos matices diferenciadores como: "¿Hizo algún comentario con sufamilia o amigos sobre la campaña electoral durante la semana pasada? Si esasí. dejando sin cubrir los ordenamientos subse-cuentes" (p. ¿sobre qué temas conversaron y con quién?".0. Esta limitación es quizás el condiciona-miento más fuerte sobre el poder de los medios para incluir asuntos en la agen-da pública. se induce a la persona a contestar con un único problema. Existen algunas variaciones sobre cómo realizar la pregunta PMI aunquetodas vienen a ser resumidas como el problema más crucial de.Según algunos autores como MacKuen y Coombs (1981. igualmente los lectores que tenían un nivel alto de estudios estable-cían una fuerte correlación (0. se elabo-ró la agenda pública a raíz de la pregunta PMI. se daba un gran entusiasmo al tema. el tema comenzaba a decaer en lasagendas y en la quinta etapa. el tema pasa a desaparecer o tener muy pocarelevancia. Las agendas individuales secomparan después con las agendas de los medios de difusión" (McCombs yEvatt. 14. A diferencia del Tipo I de los estudios deagenda-setting. 1995. En la primera. también estudia la cobertura que tienen losmedios sobre un tema determinado pero . y Evatt D. (1995). 1995. "En primer lugar está la medición de la opinión pública. Lo que se trata de ver con este tipo de estudios es si hay unacorrelación significativa entre la jerarquización o predominio (de mayor a menor)de los temas que aparecen en los medios con los del público. En la segunda.Según señalan McCombs y Evatt (p. o estudiados como conjuntos.TTaabbllaa nnºº 55: Tipología de AcapulcoDDaattooss ddee llaa ooppiinniióónn ppúúbblliiccaaTTiippoo ddee ccoobbeerrttuurraa ddee llooss mmeeddiioossddee ccoommuunniiccaacciióónnAAccuummuullaaddoossIInnddiivviidduuaalleessConjuntos de temasTipo ITipo IITemas individualesTipo IIITipo IVFFuueennttee: McCombs M. como si se descubriera algo preocupante.1995. En la cuarta. fue el que introdujeron McCombs y Shaw en el estudio inicial que pusonombre al proceso en 1972 y comentaré detalladamente en el capítulo siguien-te. en los estudios del Tipo II cada individuo ordena los asuntosdentro del conjunto de temas que se estudian. Con toda probabilidad tal estudio compararía la prominencia del tema entre los individuos expuestos a la comunicación con la pro-minencia del tema para quienes no están expuestos a ella"(McCombs y Evatt. La metodología empleada en los estudios de Tipo I compara la cobertura delos medios de comunicación sobre un conjunto de temas y su relación con eseconjunto de temas en la agenda del público que se obtiene haciendo una sumadel número de personas que contestaban algunos de esos temas en el cuestio-nario de tipo PMI. como ya se ha mencionado en anteriorescapítulos. este tipo de estudios busca como obje-tivo la comparación entre la aparición de un tema y su desaparición con el tiem-po a través de las variables "cobertura del tema" y la "relevancia" que da laaudiencia a ese tema. A partir de estas opciones se puede compo-ner una parrilla de dos columnas dobles en la que se representan las cuatroposibilidades metodológicas" (McCombs y Evatt.Tipología de Acapulco: diferentes mediciones de la agendaDesde el inicio de las investigaciones sobre la Teoría de la agenda-settingse han ido añadiendo con el tiempo diferentes elementos metodológicos queestudian el proceso de la agenda.En la tercera. Peters y Kinder. comoalgo que comienza o sobre lo que se está tomando conciencia. Esta clasificación es lo que se conoce como la"Tipología de Acapulco" ya que fue presentada por Maxwell McCombs en 1981en el congreso de la International Communication Associationen Acapulco. Comunicación y Sociedad.14).mide suinfluencia en la gente a un nivel individual y no como grupo o colectividad. la aportación de una mayor información sobre el tema hacía quese vieran las consecuencias que estaba pagando el medio ambiente por vivir enuna sociedad de progreso. Los temas pueden ser vistos uno auno. El último de los tipos. p. p. p. Dos de losfactores que más afectan a este grado de atención están relacionados con elinterés y el tipo de conocimiento sobre el tema (Iyengar.aquel quele preocupa más -. p. . Pero hay que resaltar que no todo el mundo es igual de influenciablepor lo que no otorga el mismo grado de importancia a ciertos temas. 51METODOLOGÍA"Los estudios del TIPO II también se fundan en conjuntos de temas. 234) "los novatos en un tema son los que másposibilidades tienen de ser influenciados por los informativos".a diferencia del Tipo III . (Véase TablaNº5). se consideraba al tema como un "pre-problema".15). Luego está la medición de la"agenda" en términos de temas o asuntos.Y como señala Semetko (1995. que puedebasarse en datos acumulados o individuales. Cuando de habla de la atención que otorga el público a la audiencia son 50TEORíADE LAAGENDASETTINGmuchos los factores que influyen. "Unexperimento de laboratorio o un pánel podría comparar medidas individuales deprominencia antes y después de estar expuesto a un mensaje (o a una serie demensajes) sobre un tema.15). La tipología determina cómo son o se clasifican los estudios realizados a lolargo de varios años en función de los dos componentes básicos de la agenda-setting. p. pero elorden de los asuntos de la agenda informativa se compara con un conjunto derespuestas dadas por cada individuo.El Tipo I de estudios ha sido uno de los más empleados durante estas tresdécadas. De esta manera la agenda de losmedios es mucho más específica por tratarse de un único tema a observar. TIPO IV. En lo que respecta al TIPO III se trata de estudios en los que se mide lacobertura de los medios de comunicación sobre un solo tema comparándolo conlos datos acumulados de la opinión pública. En lo que se refiere a la metodología de laagenda-settingse pueden distinguir cuatro tipos de estudios distintos a la horade medir la agenda pública. 8 (1). 1982). en el que cada individuo menciona sólo un asunto . "Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensiónde la Agenda-setting".15).estudió observó cómo el tema "medio ambiente" evolucionaba en laagenda del público llegando a decir que la audiencia pasaba por 5 etapas deatención. p. Estainvestigación mostró que existía una relación significativa en cómo los medioscaracterizaban o hablaban de un candidato y cómo los individuos lo percibían. Casi se puede decirque el estudio detenido y minucioso de la otra agenda. 1996. Según McCombs y Evatt (1995.Algunos de ellos son factores personales. facto-res externos que determinan lo que es noticia y lo que no lo es. los investigadores más relevanteshan dividido en cuatro su desarrollo. A este respectoMacKuen (1984. De ahí que se viera a la audiencia como consumidora activa. En esta primera etapa no se diomucha importancia al papel que jugaba el complejo mundo de la audiencia ni sereparó en la posibilidad de un público activo propuesto por el Modelo de Usos yGratificaciones. por tratarse de un "primer nivel" de la agenda. se introdujo unelemento nuevo que era la necesidad que tiene la gente. 17). En el caso norteameri-cano se han denominado agenda setterso seleccionadores de agenda a nue-vas figuras muy influyentes del ámbito público e institucional como son: The NewYork Times. comoAssociated Press y el New York Timesque influyen en otras agendas. Aparecetambién la figura de nuevos. la de los medios decomunicación. las revistas científicas y resultados de encuestasnacionales (Rogers y Dearing. en donde diferentes investigadores. y más cognitivo dentro de lo que era el estudio de los efectos dela comunicación de masas a finales de los años sesenta y principios de lossetenta. "Entre las variables de estaliteratura que se han introducido explícitamente en los estudios de agenda-setting. aplicaron un modelo lineal centrado en buscar la influencia que tení54TEORÍADE LAAGENDASETTINGan los medios de comunicación en la audiencia. p. dehecho sugiere que el concepto de que el público se forma realmente una opiniónpropia. que comenzó dándole un nuevo enfoqueno persuasivo. realiza estudios de agendasettingsobre el primer y segundo nivel men-cionados antes pero añade un tercer elemento enfocado hacia: "¿Quién estable-ce la agenda de los media?". por ser los pioneros en este tipo de investigaciones. que selec-ciona una y otra programación o medio de difusión en función de sus necesida-des. forma parte de las investigaciones más recientes. es decir. entre ellos Donald Shaw y MaxwellMcCombs. "agen-da setters" que a modo de gatekeepero guardabarreras encargados de la selec-ción de noticias hacen destacar unos temas sobre otros. en Carolina deNorte. los candidatos políticos. etc. se encuentran las fuentes externas de las noticias. p. los investigadores ya van másallá de los temas o issuesde las agendas. muy seguida en el tiempo de la primera. Sobre las etapas históricas de la teoría. de nueva aparición de valores. comienza una etapa en laque además de los temas más importantes interesa saber las imágenes que "sevenden" en la prensa o medios de masas sobre esos mismos temas. 43) comentan que engeneral la mayor parte de los trabajos siempre han estudiado la agenda de losmedios pero no para "grandes cosas". La primera fase coincide con los estudios de Chapel Hill. a través de los medios. término queampliaré cuando aborde el "segundo nivel" en un capítulo dedicado a esteaspecto. tenían como prin-cipal objetivo el medir o conocer las agendas del público. La nece-sidad de orientación marcó diferencias ya que se observó cómo todo el mundono necesita el mismo tipo de orientaciones ni la misma intensidad para ser "diri-gido". sobretodo los de las primeras décadas (finales de los años 60 y 70).Muestra de ello sería el estudio panel de Weaver et al (1981) durante un perio-do de elecciones presidenciales para saber no sólo la influencia que ejercía laagenda de los medios en la agenda pública. sino también conocer cómo eranpercibidos en la gente.sin considerar el proceso por el cual se construye la agenda de los medios. Sobre esta última agenda Carragee et al (1987.Diferentes factores son los que influyen en la organización de la agenda de losmedios de comunicación aunque muchos no han sido analizados todavía. más bien se tendió a darle un papel pasivo. las principales organizaciones informativas. En la tercera fase del desarrollo de la teoría. la han visto como algo que venía dado. en este caso la audien-cia. y las con- . que comenzó en los años 80 y en la que nos encontramosahora. p. o por lo menos desconocidos hasta ahora. También me detendré a comentar algunos de los estudiosque se consideran clásicos. La cuarta fase. Este es un panorama muy pasivo y.y los tradicionales. es en verdad muy endeble".53FASES YESTUDIOS MÁS REPRESENTATIVOSCAPÍTULO4FASES YESTUDIOS MÁS REPRESENTATIVOSIntroducciónEn este capítulo se pretende hacer un resumen global sobre los diferentesperiodos y tendencias por los que ha pasado y por los que aún continúa pasan-do la agenda-setting. En la segunda fase. 22) dice: "El argumento de que la prensa es la que manipu-la la atención de la ciudadanía es de particular importancia en cuanto a queimplica un modelo del ciudadano cuya conciencia de su medio ambiente esmediada por las perspectivas de otros. 17) esta es qui-zás la más compleja fase dentro de su evolución. Esto es loque se ha denominado un segundo nivel de la agenda o segunda dimensión. Diferentes fases históricasLa mayor parte de los estudios relacionados con la agenda-setting. de ser orientada sobre lo que ocurre a su alrededor o en el mundo. como el presidente delos Estados Unidos. la Casa Blanca. p. Time. Se les preguntó por lo que ya hemos comentado que era la preguntaPMI. 178). 1996. es intere-sante detenerse en el estudio de Chapel Hill. 1994) que se van superponien-do unos a otros. Raleigh News and Observer. en las agendas públicas y políticas. de las capas estaría el tipo de relaciones de influencia que existen entre lasagendas de los distintos medios. en Carolina del Norte.Newsweek. New York Times. siendo los fundadores de la agenda-setting. MaxwellMcCombs y Donald Shaw.venciones y prácticas del periodismo como profesión. investigadores y profesores de la University of NorthCarolina. Y en ella se fundan para hacer una distinción relevanteentre el pensamiento como conocimiento (cognición) y como opinión o senti-miento (McCombs. estas capas representan unconjunto de variables interrelacionadas más que un compartimento estanco porcapas o estratos. presiones ylimitaciones por el carácter público del contenido de los mensajes". durante losdías del 18 de septiembre al 6 de octubre del 1968 con una muestra de 100personas. como señalan Dearing y Rogers (1996. p. 13). 1993.da Debido a la trascendencia que tuvo el estudio de McCombs y Shaw en lasteorías sobre los efectos de los medios de comunicación de masas. como pueda ser la agendamelding(SHAW et al. A este respecto hay que mencionar que enel mundo del Mass Communication Research también se ha comenzado ahablar de la "fuerza" de las coaliciones de agenda. 6) consiste en una competición de temas por destacar en las agendas de losmedios. Entre ellos destacan (López-Escobar et al. "en el marco de la investigación estadounidense. laprimera ruptura consolidada respecto del análisis de la comunicación políticafuera del ámbito estricto de la persuasión.En líneas generales lo que McCombs y Shaw pretendían con su estudiopublicado en 1972 fue saber cómo era la relación que existía entre la coberturade los medios y su influencia en la agenda pública. 59).P. Los estudios pioneros sobre la teoría comenzaron en la ciudad de ChapelHill. p. Para conseguir a 100 per-sonas indecisas se introdujo en el cuestionario una pregunta filtro por la que seidentificaba quiénes de los encuestados no habían decidido todavía su voto.p.. En la tercera capa se incluirían las fuentesexternas: relaciones públicas. es lo que metafóricamente se ha llamado "las capas de unacebolla" como muestra en la Figura Nº 1. "La agenda entre los medios: primero y segundonivel".Chapel Hill: Primer estudio de McCombs y Shaw (1972)Si el proceso de la agenda-setting. Se consideró a este tipo de personas como las más receptivas y porlo tanto influenciables a la hora de obtener información en los medios sobre lacampaña política (McCombs y Shaw. la ley y el orden.Dentro de cada una de las tres capas aparecen diferentes factores que con-dicionan a la agenda del medio de comunicación. y Rey. se buscó conocer las agendas de los medios y ladel público. pero tiene un éxito sorprendente en decirles a sus lecto-res sobre qué pensar". la política fiscal.68. su principal interés residía en el grado de prioridady correspondencia que esos cinco asuntos tenían en los medios de comunica-ción y la agenda del público. personalidad del comunicador. Su estudio se centró en hacer un seguimiento mediático sobre laselecciones de 1968 en los Estados Unidos y la influencia que tenían los mediosen los votantes. organización del medio. p. autoimagen delperiodista. El sondeo se realizó algunas semanas antes de las elecciones. los estudios iniciales no fueron enesa dirección. 69) en laprimera de las capas los factores internos: "estilos y géneros. tales como las tradicio-nes de la narración y el escándalo". Vol. 1996d. el estudio de McCombs yShaw significó una ruptura. es decir: "¿Qué es lo que más le interesa a usted durante estos días?". 13): "Puede ser que la prensa no tenga mucho éxito en indicara la gente qué pensar. J. DurhamSun. p. Como resalta Saperas (1987.En esta cuarta fase. E. la respuesta a la pregunta de ¿quién determina laagenda de los medios? está condicionada por un conjunto de factores(McCombs y Shaw. Estudio de referencia en tiempospasados y presentes para otros trabajos sobre agenda-setting. 1999) o grupos de gente de distinta índole que coincideny unen sus agendas para ejercer presión en los medios de comunicación. Einsiedel y Weaver. p. 1991. nº 1 y 2. IX. Perteneciente ala primera fase de la teoría. así como también significó el definiti-vo paso de la comunicación comercial a la comunicación política como ámbitode estudio empírico en el que se producirá la mayor innovación teorética".Los citados autores norteamericanos retoman en su estudio la frase deCohen (1963. Raleigh Times.. agenda de publicidad política y otras instituciones. Comunicación y Sociedad. Roberts y McCombs. F. En cuanto a la agenda de los medios de comunicación se realizó un análi-sis de contenido en los siguientes medios: Durham Morning Herald. En la segun55FASES YESTUDIOS MÁS REPRESENTATIVOSFFiigguurraa nnºº11:: Las capas de la cebolla3ª2ª1ªFFuueennttee:: López-Escobar. Losencuestados contestaron como los temas principales de su agenda en esemomento: política internacional. Realizaron un estudio sobrela importancia que se otorgaba a cinco aspectos seleccionados de la campañapolítica americana de 1968. No estaban especialmente interesados en los temas 56TEORÍADE LAAGENDASETTINGque se habían seleccionado. bienestarpúblico y derechos civiles. . Llamas. Para ello se seleccionó aleatoriamente como muestra a 100 poten-ciales votantes de la ciudad de Chapel Hill que estaban "indecisos" sobre aquién votar. 1972. 185. 179. En conjunto. En estatabla se han diferenciado en dos los tipos de correlaciones: la que hace referen-cia a los 5 temas más destacados (PMI) y la relativa a otros temas considera-dos menores. Esto podría ser una evidencia de lo que es la per-cepción selectiva. "estado de bienestar" y"derechos civiles") los tres partidos coinciden en darles menor importancia. estos datos sugieren que existe una fortísima rela-ción entre el énfasis que dan los medios de comunicación a diferentes temas deuna campaña electoral y la importancia que dan los votantes a varios de esostemas de la campaña destacados en los medios" (McCombs y Shaw. En cada uno de ellos. sobre el tema "ley y orden" es el Partido Americano (52%) quiense preocupa más por este aspecto frente a los demócratas (32%) y los republi-canos (23%).FFuueennttee:: Extractado de los resultados presentados por McCombs y Shaw (1972). p. p.p.05 %. estos datos empiezan a dar pistas sobre en quiénes se fijaránmás esos votantes indecisos cuando quieran saber qué candidatos conocen ohablan más sobre un tema que ellos han considerado de su interés como puedaser el de "política internacional". Por el contrario. 180-181). Sobre la cobertura dedicada a los políticos. sin hacer caso de un sólo candidato o sin centrarse en el partidomás destacado. Sobre los otros temas ("política fiscal".NBC y CBS. Esto último es lo que evidencia la funciónde la agenda-setting. Esto es un 58TEORÍADE LAAGENDASETTINGelemento clave cuando se estudia la influencia que puede ejercer el medio en laaudiencia. el estudio de Chapel Hill hace una distinción entre aquellas perso-nas que tienen una tendencia política definida y los que no la tienen. la correlación entre los votantes y las noticias/opi-nión de su partido será fuerte. 1972.967)« En resumen. "Agenda-settingfunction of mass media".entonces. seguido de Humphrey. La pregunta crucial sería entonces qué tipos de temas sonlos que ofrecen las correlaciones más fuertes" (McCombs y Shaw.(b)No se incluye ningún dato porque la cobertura no llega a un 0. 57FASES YESTUDIOS MÁS REPRESENTATIVOSEl aspecto relativo a "política internacional".se marcaron reglas muy determinadas para unificar la codificación de las noti-cias que aparecían sobre los temas planteados por los votantes. "La correlación entre el tema que obtuvo mayorénfasis dentro del conjunto de temas que aparecieron en la campaña sostieneque los medios y los juicios de los votantes se relacionan de forma muy signifi-cativa (. Al mismo tiempo. 36. p. la correlación entre el votante y el contenido de los medios decomunicación puede ser muy fuerte.En la Tabla Nº 3 aparecen las correlaciones que se establecieron entre elénfasis que pusieron los votantes sobre los temas más significativos y la cober-tura que obtuvieron dichos temas en los diferentes medios estudiados. fue dentro de los temas más destacados por elpúblico el de mayor presencia. TTaabbllaa nnºº22:: Cobertura de los medios de comunicación por temas y partidos políticosRREEPPUBBLLICCANNOOSSPP. Se observa cómo es larelación entre los 5 temas y los partidos políticos americanos: los demócratascon un 64% dedican más espacio en su campaña a interesarse por el tema depolítica internacional que los republicanos (38%) o el Partido Americano (26%). con un 15%. En lo que respecta a la orientación que buscan los votantes en los mediosde difusión. . "Si el votante (comprometido) pone más atención en aquellos temasque se relacionan con el partido político de su elección -es decir ve o hace unalectura selectiva. TTaabbllaa y nnºº11:: Cobertura de los medios de de comunicación sobre los temas PMI y los candidatosTEMAS PMINNiixonAgnewHHumphhreyMMuskkiieWallllaceLLemay((a)TOTALPolítica orden5%13%4%-12%-2%Política fiscal3%4%2%---2%Estado bienestar3%4%(b)5%2%-2%Derechos Internacional7%9%13%15%2%-10%Ley humanos3%9%(b)-4%-2%Otros19%13%14%25%11%-15%(a)La cobertura sobre este candidato no se incluye en esta casilla pero sí en la del porcentaje total.36. los autores del estudio resaltaron que la apa-rición de los medios de comunicación ejerció un considerable impacto en lascogniciones de los votantes sobre los temas que ellos consideraban como losmás relevantes de la campaña. 1972. diferen-ciaron los temas tratados según se hiciera alusión a uno u otro candidato políti-co de la campaña de 1968. "Agenda-settingfunc-tion of mass media". con un 13%. Según los datos de las tablas.Muskie. a cada uno de los aspectos mencionados.Sin embargo. Public Opinion Quarterly.182).según reflejan los medios de comunicación.Lemay)Política Internacional38%64%26%Ley y orden32%23%52%Política fiscal6%8%-Estado de bienestar13%4%10%Derechos humanos11%2%13%TOTAL %100%101%101%TOTAL N 11911061FFuueennttee:: McCombs y Shaw (1972). si los votantes atienden por igual a todo tipode noticias. con un 10% de cobertura enlos medios de comunicación.DDEEMMÓCCRRATAPP. y como muestra la Tabla Nº 1. McCombs y Shaw muestran cómo es el porcentaje deinformación que dedica cada partido (y no a cada candidato como refleja laTabla Nº1). En la Tabla Nº 2. TTaabbllaa nnºº33:: Correlación entre el énfasis de los votantes sobre los temas y la cobertura de los mediosde comunicación. fueron los que másveces aparecieron en los medios relacionados con el tema "política internacio-nal".AMMEERRICCANNOOTEMAS PMI(Nixon - Agnew)(Humphrey .Muskie)(Wallace.McCombs y Shaw comenzaron con el análisis de los 5 temas reconocidospor el público como los más destacados e hicieron un seguimiento de éstos enlos medios de difusión. Public Opinion Quarterly. ya fueran televisivos o escritos. Enunciando la metáfora de la agenda- PPRRIIMMEERROOSSINNOVACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICASAARRTTÍÍCCUULLOOSS1. Public Opinion Quarterly.En la Tabla Nº3. p. Y aunque esta investigación era pionera en sucampo.73. "Los periódicos aparecen diariamente y cuentan conmucho espacio. "The issues of the sixties: An exploratory study in the dynamics ofpublic opinion".p. "Agenda-settingfunc-tion of mass media". Ha alejado a los estudios sobre los efectos de losmedios del modelo de efectos limitados. ofrecen más información acorde con los temasque los votantes consideraron más destacados. los medios de comu-nicación tenían mucha influencia en los votantes. 36. p. 37 (1).93.91.Walter Lippmannmedios y la agenda del público.AAPPAARRIICCIIÓÓNN DDEE la relación entre la agenda de los1. sin vinculación al trabajo de McCombs y Shaw.30.Disturbios raciales y urbanos2º2º3.97. Lazarsfeld ypapel a la hora de destacar los temas.94. dentro del proceso político.Derechos de las mujeres12º12º13.Guerra del Vietnam1º Lugar1º Lugar2.226) "la validez de la agenda-settingestá en que ha sido apoyada por datostomados a lo largo de veinte años de estudios basados sobre una serie de plan-teamientos metodológicos. aunque el estudio de McCombs yShaw fuera el más reconocido en los inicios de la teoría de la agenda-setting.53.Identificando las funciones de los medios y su2. los medios son quienes les proveen -y los únicos. para esa muestra. los datos sí demostraron que. Otros estudios como los que quedan resumidos en la siguiente tabla tam-bién pueden ser considerados como precedentes o pioneros en la investigación 60TEORÍADE LAAGENDASETTINGsobre la agenda-setting.existen otros muchos autores que también contribuyeron a esbozar algunas par-tes del proceso e incluso estudios paralelos como es el de Funkhouser (1973).3. Otros estudios y generalizacionesEn el Capítulo 1 ya se mencionó que. Las revistas aparecen semanalmente y tratan acontecimien-tos de menor actualidad" (McCombs y Shaw. de la ciencia política y de la sociología.Ciencia y sociedad13º12º14. incluidas las correlaciones. la relación entre la cobertura ofreci-da por los medios y los votantes es algo menor que con los "temas destacados". TTaabbllaa nnºº44:: Rankingde la Agenda de los medios y la Agenda del públicoAGENDA DEL MEDIOAGENDA PÚBLICATTeemmaass(por número de artículos aparecidos)(el problema más importante)1. McCombs y Shaw consi-deraron su estudio como un primer test o diseño experimental de lo que era lahipótesis de la agenda-setting.81FFuueennttee:: Extractado de los resultados presentados por McCombs y Shaw (1972). Public Opinion Quarterly. En cuanto a los llamados "temas menores"(fuera de lo que han sido los 5 problemas). de comunicación5º12º6.Drogas7º9º8.63Temas menores. (1973).30.91. Merton(1948/1964). Al mismo tiempo las correlacio-nes son más altas que con las televisiones y que con las revistas de informacióngeneral como Newsweek o Time. Desde el punto de vista de Holli Semetko (1995.82. de forma general.93. Nos ha ayudado a enfocar el papel delos medios informativos.Este autor. necesitado de estudios posteriores para hacerotro tipo de averiguaciones relacionadas con factores sociológicos o bien psico-lógicos.Crecimiento de la población14º12ºFFuueennttee:: Funkhouser.96.para la mayoría. ha sido que McCombs y Shaw se esforzaron para que suincipiente estudio sobre los efectos de los medios fuera seguido por otros inves-tigadores analizando otras facetas aún desconocidas. 180.ya sean locales o nacionales.80.78.Crimen6º3º7. Según Dearing y Rogers (1996. como influyente de variasmaneras". realizó un estudio deagendas de medios y pública durante la década de los sesenta que se parecemucho al tradicional estudio de Chapel Hill. especia-listas en la materia.2.Salud y tabaco9º12º10.89.184).Revolución sexual11º8º12.Medio ambiente y polución8º6º9. no probaban de forma categórica la existen-cia de un efecto agenda-setting.RaleighDurhamNew YorkRaleighDurhamNewsweekTimeNews andMorningNBC NewsCBS NewsTimesTimesSunObserverHeraldTemas destacados. R.7) el hecho de que McCombs y Shaw con-cluyeran su estudio afirmando que los medios son quienes seleccionan la agen-da del público no fue lo más trascendental de los investigadores de Chapel Hill.de una apro59FASES YESTUDIOS MÁS REPRESENTATIVOSximación simplificada de esa realidad política que está en continuo cambio" (p. TTaabbllaa nnºº55:: Algunas investigaciones sobre el desarrollo del proceso de la Agenda-setting. estudian-do los efectos de los medios de comunicación dentro de un ámbito interdiscipli-nar cada vez más amplio.El estudio concluyó diciendo que todos los datos que había arrojado suestudio.Paul F. pero sí evidenciaban los requisitos necesariospara que esto se produjera.(1922). se puede apreciar cómo los periódicos. G.ni tampoco su metodología.McCombs y Shaw consideran que la variación existente entre las distintas corre-laciones de los diferentes medios de comunicación se debe a las peculiaridadespropias de cada medio.Inflación4º5º5.Pobreza10º7º11. A lo largo del tiempo. En palabras de los autores:"Los medios son la mayor fuente de información política del ámbito nacional.96.Violencia en los m.185). Lo que más han resaltado estos autores.Introduciendo . La televisión también ofrece información diaria pero está delimi-tada por el tiempo.Robert K. los estudios sobre la agenda han ido tocando diferen-tes aspectos de la psicología. La Tabla Nº 4 refleja los datos delestudio. 1972.Revueltas universitarias3º4º4. p. setting. 3.Roger Cobb ypolítica. and ROGERS.DDIIFFEERREENNTTEESS EESSTTAADDOOSS SSEEGGÚÚNN KKUUHHNNPPRRIINNCCIIPPAALLEESS AACCOONNTTEECCIIMMIIEENNTTOOSS1. deuda. (1996). En primer lugar. Thousand Oaks.cas. Ray Funkhouserpública en un nivel de análisis macro e investi-(1973).8) pueden ayudar a entender todo el contexto de las investigacionessobre la agendasetting. el índice de preciosal consumo.5.Maxwell McCombs yting.Maxwell McCombs y Donald Shawagenda-setting. Otra de las generalizaciones.7. WalterLippmann (1922) (Public Opinion)yBernad Cohen (1963) (The Press andForeign Policy).Comienzo del declive del inte-4. desde mi punto de vista de las más interesan-tes.gando la relación de los indicadores del mundoreal con la agenda de los medios.Donald Shaw (1972). E.En segundo lugar. Estas investigaciones han ratificado muchos de los resultados obteni-dos en el estudio de Chapel Hill y han abierto horizontes hacia nuevas líneas detrabajo. ano-en las investigaciones sobre agendamalías y controversias científi-setting. ThousandOaks.Trabajos previos1. Communcation Concepts 6: Agenda-setting.Bernard Cohen(1963). 8.CA: Sage. El principal objeto de estudio en esta etapa no ha sido conocer lostemas más destacados de ambas agendas o profundizar en ellos. Dearing y Rogers (1996.. tasas de natalidad. (1996). Hasta este momento se ha hecho una presentación de los estudios inicia-les de la . 5. Thomas Kuhn en The Structure of Scientific Revolutionsy publicado en1962 aporta una serie de "pistas" (ver Tabla Nº 6) que según Dearing y Rogers(1996.Desarrollo científico normal3. 9..Explicando un modelo de proceso de agenda6.Investigación experimental de agenda pública8. Para concluir este capítulo dedicado a los trabajos tradicionales de la teoríaenfocados en el estudio de la transferencia de relevancia de los temas de laagenda de los medios a la agenda del público (primer nivel de la agenda-set-ting).Charles Elder(1972/1983).Maxwell McCombs yla jerarquía de temas que otorgan. y Rogers.3. 357 publica-dentro del ámbito universitario. E.G. entusiasmo y previsible caída. Una tercera generalización que hacenestos autores es que "el proceso de la agenda-settinges una construcción sociala través de la cual los individuos consiguen las pistas u orientaciones necesa62TEORÍADE LAAGENDASETTINGrias dadas por los medios y el entorno para determinar la importancia que puedetener o pueden dar a cada tema".Donald Shaw (1972). Communcation Concepts 6: Agenda-setting.Robert Park (1922) (The inmigrantPress an Its Control). muchos de los estudios que se han realizado a lo largo demás de 25 años han reproducido el modelo usado por McCombs y Shaw en1972 para conocer la agenda de los medios y su influencia en la agenda delpúblico. pasaré a comentar algunas de las generalizaciones que se han hechosobre la teoría y que Dearing y Rogers (1996) resumen en los siguientes pun-tos. p.El interés por el estudio de la5.Iniciando el estudio temporal de la agenda7.agenda es sustituido por otraslíneas o tendencias de investi-gaciónFFuueennttee:: Dearing J. su aparición.4. 61FASES YESTUDIOS MÁS REPRESENTATIVOSTTaabbllaa nnºº66:: Subida y caída de la investigación sobre Agendasetting. también las noticias ofrecidas por fuentes oficiales destacan en la agendade los medios. 2. CA: Sage. En el caso español. quees continuado y ampliado con eltiempo por McCombs.ciones aparecen sobre la agenda-set-ting confirmando las hipótesis inicia-les e innovando en nuevos nivelesdurante los últimos años4. lo más intere-sante para los científicos ha sido observar cómo ha sido esa influencia.Aparición del paradigma de la2. 10.Shanto Iyengar yen análisis micro nivel.6.« ocupan las páginas o los minutos demuchos medios de comunicación.Dando un nombre al proceso de la agenda-set-4. cada vez que los ministerios correspondien-tes emiten informes oficiales como el índice de desempleo. p. En otros paí-ses.Investigando el proceso de la agenda pública y5.Este estado aún no ha ocurrido. 91) señalan que "los indica-dores del mundo real no son suficientemente relevantes para seleccionar laagenda de los medios de comunicación".Desde 1972 hasta 1994.Donald Kinder (1987)FFuueennttee:: DEARING J. p. y que se encuentra apoyada por numerosos estudios afirma que "la posiciónque ocupe un tema en la agenda de los medios determinará la prioridad quetenga ese aspecto en la agenda del público". Otra de las generalizaciones que se mencionan para el caso norteamerica-no es la importancia que tienen la Casa Blanca y el New York Timespara deter-minar los temas que van a aparecer en la agenda de los medios. p.(1972) crean el paradigma de la teoría en su estudio de Chapel Hill.Este estado no ha ocurrido todavíarés de los investigadores. discreta. se extiende ahora más allá de los conocimientos (cogniciones)y se adentra más en el dominio de las actitudes y opiniones". Shaw. 1996. mati-ces y actitudes por parte del emisor de la noticia.denominadas atributos. p. 226) esta segunda dimensión. Communication and Democracy. "Lo que comenzó con un simple modeloque prueba la transferencia de prominencia de los medios de difusión al públicose nos presenta hoy como un proceso bastante más dinámico" (McCombs yEvatt.Una vez que se llega a este segundo nivel. es decir. . buena o mala sería entrar en elsegundo nivel de la agenda ya que se tienen en cuenta juicios de opinión. Las noticias comunican mucho más quelos hechos. p. y Weaver D. Un periodista diría que las noticias son una mezcla de informa-ción y entretenimiento" (McCombs. término reco-gido por McCombs en el artículo "Influencing the pictures in our heads: twodimensions of agenda-setting" publicado en 1994. influirán en la percepción que tengan los individuossobre los acontecimientos del momento. p. p. Con ello los autores señalan que cuando un periodista infor-ma sobre un hecho es inevitable usar palabras que no son neutras.Exploring the intellectual frontiers in agenda-setting theory. 817). 1995. Tiene que ver concómo se produce la transferencia de relevancia y no sólo la importancia deasuntos sino también la prominencia de los aspectos de esos asuntos" (McCombsy Evatt. 1995. 8). Lawrence ErlbaumAssociates. M. que ampliaremosen el siguiente capítulo. denominán-dolas "aspectos" o "atributos". sino que incluye las imágenes y las perspectivas. publicado en 1993.agenda-setting. New Jersey. lejos de ser objetivas o carentes de tendencias. pudiendo llegar a condicionar o modificar lo que la gente piensa. En este nuevo proceso es en donde la atención de la teoríaya no reside en descifrar la prioridad de los problemas sino en los aspectos ocaracterísticas más subjetivas con las que se tratan las informaciones o. "La agenda-settingno se refiere sóloa los temas. con un enfoque clásico que posteriormente se ha dadoen llamar el primer nivel de la agenda. analiza las influencias quegeneran en la audiencia las opiniones y comentarios que dan los medios decomunicación sobre temas o personajes.FFiigguurraa nnºº 11: Primer y segundo nivel de la agendaAGENDA DE LOS MEDIOSAGENDA PÚBLICAConjunto de temas Conjunto de temasEfectos del primer nivel de la agenda-settingConjunto de calificativos Conjunto de calificativosEfectos del segundo nivelde la agenda-settingFFuueennttee: Extractado de McCombs. p. no sólo ha introducido elementos nuevos en la investi-gación sino que ha hecho que los trabajos sean "más profundos" "ya que. Un psicólogo diría que los mensajes noticiosos son a la vez cogniti-vos y afectivos. Esta ampliación del concepto supo-ne para Semetko (1995) un progreso en cuanto al estudio de la teoría ya que seva más allá de lo que sería el primer nivel. Cuando se emplean los términos primer y segundo nivel de la agenda seestá hablando de dos pasos distintos del proceso comunicativo aunque ambos 64TEORÍADE LAAGENDASETTINGrelacionados con la forma que tiene el público de percibir los mensajes informa-tivos. p. 1995. un artículo recopila-torio de McCombs y Shaw. Se plantea que los medios son los contex-tualizadores de la realidad ya que la encuadran dentro de una situación que ellosplantean. xi. D. De esta manera todas aquellas palabras cargadas de opinión. en el segundo nivel lo principal no son puntos másrelevantes sino los calificativos y elementos de opinión que emiten los medios."Los medios de difusión pueden influir en qué acontecimientos se incluyenen la agenda pública. o en palabras de la autora "rasgosmás sobresalientes de un tema o noticia". 9). El segundo nivel. Si en un primer nivel los investigadores se ocupaban deestudiar los temas que componían la agenda de los mass media y su importan-cia a la agenda del público.tonos y matices.Según Semetko (1995.17). ni conferencias educativas sobre temas de actuali-dad. "La noticias no son precisa-mente un discurso racional. Pero. introdujo un nuevo matiz en lateoría de la agenda-settingafirmando que la forma como nos cuentan las cosassí afecta en nuestra manera de percibirlas. Las noticias incluyen tono y drama. quizás es más relevante que los medios de difusiónpuedan influir en el modo en que la gente piensa sobre los temas de la agendapública" (McCombs y Evatt. Estos autores comienzan a destapar unelemento muy interesante de los medios que sobrepasa el "simple" conocimien-to de los aspectos más importantes.Como muestra la Figura Nº 1 se pueden observar las tendencias de los dosniveles de la agenda. Por ejemplo. Decir que dicha presidenta desempeñasus funciones de manera inteligente. Se contempla cómo los medios tam-bién incluyen valoraciones que pueden dirigir la opinión pública. y que como iremos viendo a lolargo del capítulo ya cuenta con bastantes investigaciones y literatura. Mahwah. (1997). Después devarias décadas con nuevas tendencias y líneas de estudio. en elcaso de las campañas políticas a los candidatos. mencionar que Esperanza Aguirre es la presidenta delSenado español es hablar de primer nivel de la agenda ya que forma parte infor-mativa dentro de un proceso cognitivo. sobre cómo los mass mediaresaltan ciertos acontecimien-tos que determinan y forman la agenda pública. la citadafrase de Cohen que hace alusión a que los medios de difusión no nos dicen quépensar y opinar sino sobre qué pensar comienza a ser remodelada. 63SEGUNDO NIVELDE LAAGENDA-SETTINGCAPÍTULO5SEGUNDO NIVELDE LAAGENDA- SETTINGIntroducciónHasta este momento se ha hablado de la agenda-settingen su primeradimensión. elénfasis tradicional sobre los efectos de los medios en la importancia de lostemas públicos. en definitiva. el efec-to agenda-settingen el segundo nivel tiene que ver con los aspectos relacionados con el encuadre o framing. además de determinar la agenda de noticias. los medios son uno de los prin-cipales elementos que dirigen y encuadran la opinión pública. con la subjetividad y las respuestas emociona-les. A esta circunstancia. 24) resumen algunos de los elementos mássobresalientes del segundo nivel de la agenda. por el simple hecho de prestar atención a algunos temas eignorar otros. McCombs y Evatt. En los siguientes epígrafes me detendré en dos de los aspectos más des-tacados del segundo nivel como son la "preparación" (priming)y el "encuadre"(framing). McCombs y Evatt (1995). subtemas. entre otros. Noelle-Neumann y Mathes (1987) sugirieron tres niveles en vez de dos para el estudiode los medios de comunicación y su contenido: 1) composición de la agenda. problemáticas. 65SEGUNDO NIVELDE LAAGENDA-SETTINGEn los años noventa fue cuando McCombs (1994b). resaltanuna serie de temas. desde los años setenta. esbozaron este segundo nivel. 130): "Entre las diversashipótesis sobre los efectos de la comunicación colectiva.En alusión a los diferentes niveles de la agenda. Es decir. lo externode los temas se compara con las noticias mientras que los calificativos o atribu-tos forman parte del interior del envoltorio o concha.Desde mi punto de vista. El hecho de que los medios y losgatekeeperso seleccionadores de noticias tengan que decidir qué es publicabley qué no. Las noticias comunican muchomás que hechos (McCombs. etc. Estos dos niveles deagenda-setting hacen que. temas. 1992). y son los responsables de todo el entornoemocional en el que se presentan las noticias a la audiencia. fraguan el tér-mino aportando nuevos datos con investigaciones minuciosas. En este nivel se hace alusión a las imágenes que los medios de difusióntransmiten. Los medios seleccionan noticias y los cali-ficativos y matices que adoptará la audiencia cuando hablen de ellos o los inclu-yan en sus conversaciones personales. Esto hace que elargumento de Cohen necesite de una revisión y ampliación ya que este nivelsugiere que también los medios nos dicen cómo hay que pensar sobre determi-nados asuntos. también sugieren cómo hay que pensar o que opinión dar. tanto en la selección de los temas por los medioscomo por los calificativos que emplean. la forma de hacerlo y el estilo.McCombs y Bell (1996) y McCombs y Estrada (1997).McCombs y Eyal (1981.Referente al encuadre (framing)o segunda dimensión es lo que también seha denominado una nueva frontera en la teoría de la agenda menos enfocadaen sobre qué hay que pensar y más en cómo hay que pensar. calificativos de opinión ycomentarios que dan prominencia a un asunto en los medios. 1995). 1992. ya sean sobre ciertos personajes.McCombs y Evatt (1995. otros autores como es elcaso de Kosicki (1993) se refieren "al envoltorio del tema". Graber. es decir.que hasobrevivido e incluso florecido en los últimos años . 1987). hay una . Muchos de los estudios recientes se centran en esta dimensión aun-que diferentes autores.En términos generales. el gráfico anterior refleja cómo el conjunto de temas(primer nivel) y atributos o calificativos (segundo nivel) que ofrece un medio decomunicación puede influenciar en la percepción que tiene la audiencia sobreesos temas (McCombs. p. "La investigación inicial sobreagenda-settingreconoció esta idea de que el modelo -especialmente en cuanto 66TEORÍADE LAAGENDASETTINGa lo que se relaciona con los aspectos (o calificativos). también sesuman cientos de trabajos empíricos que avalan las hipótesis centrales de lateoría que continúa trabajando en otras líneas diferentes pero complementariasa la inicial. la creación de estereotipos y la fabricación deimágenes ( ) McCombs y Shaw vieron que conferir . 161) señalan que "los medios de difusión juegan undestacado rol de función agenda-settingcon respecto a la imagen del candida-to". Como señalan McQuail. Por otro lado. p. Por ello. tienen un efecto sobre la opinión pública. Weaver.Introducción de la segunda dimensiónSi en el primer nivel de la agenda se estudiaban los problemas más impor-tantes y la prioridad de contenidos que destacaban los medios en sus agendas.que mantiene que losmedios de difusión. p.en el segundo se analizan los elementos subjetivos. determina un marco de acción denomi-nado efecto primingo preparación del contexto noticioso que va a percibir laaudiencia (Iyengar y Kinder. y Windahl (1997. donde más se ha desarrollado la teoría.cómo interpretarlos. omitiendo otros. no con los temas (McCombs y Bell. Los medios inducen al público no sólo a pensar sobre un tema o temas con-cretos. Esta influencia ampliada en el segundo nivel hace que los medios modifi-quen y alteren las agendas públicas y los estándares de aceptación o rechazohacia ciertos individuos. 1995). La gente tenderá a cono-cer aquellas cuestiones de las que se ocupan los medios de difusión y adoptará el orden de prioridades que se asigna a los diversos temas". En opinión de Robinson y Sheehan (1983)los medios de difusión. Y Ghanem (1997) simplificó esos tres niveles en dosrefiriéndose a la composición de la agenda-settingcomo el primer nivel y a losrestantes (enfoque y valoración) como el segundo nivel de la agenda. 2)enfoque y 3) valoración. esta segunda dimensión ha hecho que la Teoríade la agenda-settingse renueve y destaque sobre otras muchas que analizanlos efectos de los medios de comunicación. se genere un marco comunicativo en elque se desarrolle la opinión pública. etc. En el entor-no político electoral.subsume otros concep-tos como el de conferir status. observando cómo el público ela-bora sus propias opiniones a raíz de lo que ha recibido. Desde la disciplina de la psicología social el efecto primingse vincula con elproceso en que las personas perciben el mundo a través de lo que los mediosde difusión les cuentan y de cómo lo cuentan. Esta dimensión que comienza a ser estudiada endetalle durante la década de los noventa está marcada por los efectos del pri-mingy framing. Dentro de lo que es el ámbito político y lo que son las campañas electora-les el efecto primingha adquirido un especial interés ya que está relacionadocon esas primeras impresiones que emiten los medios sobre los candidatos auna audiencia que busca o necesita ser orientada. el efecto primingo "preparacióndel público" fue definido por Iyengar y Kinder (1987) con relación a la selecciónde ciertos asuntos de interés y la exclusión de otros. Y concluirán diciendo que lasimágenes de los candidatos nuevos son las más dependientes de los medios. Iyengar yKinder (1987) detectaron que las personas más expertas consumen más infor-mación pero no son quienes más acusan el efecto priming. en sumente se activan una serie de ideas de significado parecido durante un cortoperiodo de tiempo"."Se acerca a la idea de primingya que un atributo es un juicio sobre algo. "El modo en que las informaciones tratan un asunto cambialos juicios que los votantes tienen acerca del carácter y capacidad de un candi-dato" (McCombs y Evatt. En este sentido los mediosproducen el llamado efecto priming. actúe o se incline hacia una acción u otra. El término adoptado por Iyengar y Kinder (definido ampliamente por Fiske yTaylor. sobre un amplio conjunto detemas políticos. inducida por determinados juicios queemiten los medios. p. incluiro excluir sobre alguno de los aspectos de la información de actualidad será per-cibido por el público como lo real o más importante. e influye en los rasgos que se asocian con un candidato ( ) La creaciónde estereotipos lleva la idea aún más lejos. En estesentido Page et al (1987) aportaron con su trabajo. muchos elementos que relacionaban el efecto agenda-settingcon la opinión pública. Es decir. a menudo con resultados negativos o confu-sos". se puede decir que cuando un tema es nuevo la audien67SEGUNDO NIVELDE LAAGENDA-SETTINGcia no tiene otra forma de acceder a él que por los medios. 1995. y elpriminges el proceso por el que una información se "coloca" prioritaria en el jui-cio. Por ello lo que estos quieran decir. Se acerca a la Teoría del Framing. p. La construcción de imagen se asocia con mayor frecuencia con las eleccio-nes. preparando a la audiencia sobre aquellosaspectos que ellos han seleccionado. según la cual los periodistas enfocan larealidad proporcionando al público una manera de interpretar los hechos. Efecto primingo preparaciónDesde una perspectiva de los mass media. 21). los juicios y las acciones o comportamientos. elsegundo nivel se considera una reformulación de enfoques en la investigación. ya que no existe nin-gún elemento de familiaridad. 1998). Con ello lo que se consigue es que el público se cree una"primera impresión" consolidándose la importancia que se le va a dar a un temaaunque pueda modificarse en posteriores contactos. De esta manera los auto-res señalan que los medios de comunicación ayudan a crear entornos y térmi-nos que servirán para que la audiencia. al hacer más prominentes los aspec-tos de un individuo o de un objeto. En este trabajo se observó cómo la televisión era elmedio que más actuaba de .70) priminges el efecto producidocuando "un sujeto presencia.aquellas que están menos informadas sí son quienes más acusan este efecto. A este respecto autores comoWeaver et al (1981) y Patterson (1980) señalan que la imagen inicial que refle-jen los medios sobre los candidatos en unas elecciones determinará toda lainformación posterior que sobre ellos se ofrezca. con los medios de difusión influyendo enal prominencia o celebridad de un individuo o un objeto ante la mirada del públi-co. lee u oye un suceso a través de los medios. Especialmente enaquellas relacionadas con la tendencia de voto o donde la necesidad de orien-tación es decisiva. apartir de ahora ya no se hará una división entre las cogniciones y juicios de opi-nión que sugería en el inicio Cohen. Cada vez que se contextua-liza y se selecciona información participan muchos elementos subjetivos quedeterminarán la percepción final de la audiencia sobre ese contexto. p. Al igual que como suce-de en el primer nivel de la agenda y ha quedado recogido en los capítulos ante-riores este tipo de efecto no influye en todos los individuos por igual.Ampliando el concepto. En palabras de Jo y Berkowitz (1996. Según propone Canel (1998. La unión de los dos niveles de la agenda fomenta la conexión entre lo queson las cogniciones. por el contrario.statusera la idea básica enla actividad de los agentes de prensa. Estos"enfoques" están relacionados con los "atributos" del segundo nivel de la agen-da-setting y hablan no sólo de una efectividad de los mensajes en el ámbito delas cogniciones sino también del ámbito de los juicios y actitudes". 66).Los medios de difusión no sólo hacen que las personas conozcan las noti-cias sobre el mundo sino que enseñan la importancia y relevancia que hay quedar a cada tema desde el punto de vista del énfasis y cobertura que den losmedios (McCombs. 1984) introduce de nuevo la idea que afirma que los medios de comuni-cación son constructores de la realidad social aunque con algunos matices mássutiles como los que aporta el estudio del priming. matizar. En lo relacionado con los subtemas un tema puede ser divido en diferentesapartados denominados subtemas. el autor añade que dicho efecto también se relaciona con dife-rentes valores. p. Ghanem (1997.Estas referencias son acercamientos a un concepto que tiene identidad suficien-te para desarrollarse como teoría e independiente de la agenda-setting. La idea de framingse ha usado como una metáfora de lo que es un cuadroo marco de pintura para señalar que este concepto "no sólo determina lo queencierra". encuadrar (to frame)es seleccionar algunos aspectospercibidos de la realidad y hacerlos destacar en los medios de comunicación. 1981. estando vinculado a estudios ligados a la construcción social. sugiriendo qué es noticiable y qué no. receptor y cultura. puede contribuira que destaque más o quizás opaque el contenido de mismo. además del priming. p. Algunos de ellos pueden ser culturales. color. S. desde el punto de vista de los periodistas. Comunicación y Sociedad. aunque en este trabajo no se amplíe. 63) que: "laagenda-settinges un proceso que puede afectar tanto a los temas en que pen-samos como a la forma en que pensamos en ellos". considerarla más relevante o más "espectacular" queotras. Aunque esta defi-nición no coincide exactamente con la idea de framing como marco interpretati-vo de una noticia. (1997b). soluciones al problema. mecanismos que la enmarcan (tamaño ysitio). 192) definió framecomo los principios de organización quegobiernan los acontecimientos y su contexto subjetivo. 2) diagnostica las causas.fijador o canalizador de temas (agenda-setter)ade-más de ser quien mejor dirigiría muchos de los temas de la opinión pública. atributos cognoscitivos y atributos afectivos". texto. énfasis y exclusión. 155) establece que "los marcos pueden divi-dirse en subtemas de una noticia.. Elproceso está vinculado con el emisor. FFiigguurraa nnºº 22: Primer y segundo nivel de la agendaAgenda de los mediosAgenda PúblicaPrimer NivelObjetos (temas)Objetos (temas)Segundo NivelAtributos (calificativos)Atributos (calificativos)a)Subtemasb)Mecanismo de marcosc)Elementos afectivosd)Elementos cognoscitivosFFuueennttee: Ghanem.Ghanem (1997b) denomina "mecanismos de los marcos" a lo que está rela-cionado con el lugar físico que ocupa un artículo o tema en el espacio físico delos medios de comunicación. La forma en que el encuadre actúaen el ámbito de los mass mediase vincula con el enfoque que los periodistasquieran dar a una noticia. La Figura Nº2 incluye losdiferentes marcos presentados por Ghanem siendo un resumen de lo mencio-nado hasta ahora. llegando a afirmar McCombs y Shaw (1993.. 3) elaborajuicios morales y 4) proporciona soluciones. su tamaño. "El segundo nivel de composición de la agenda: la opinión publica ycobertura del crimen". Este es el caso del estudio de Rogers et al(1991) sobre el tema principal del SIDA con una división de 13 subtemas. La intervención deestos factores hace que el público se sienta más o menos vinculado con el temao información que ofrecen los medios. etc. de diagnóstico de cau-sas.Sobre el concepto del framingexiste ya mucha literatura vinculada a la rela-ción con los mass mediae incluso de algunos autores considerados clásicos(Benton y Frazier. incluyendo cua68TEORÍADE LAAGENDASETTINGtro características: 1) define el problema. destaca el framingo encuadre. la proximidad y el interés humano. 52) framingestá vinculado principalmente conselección y relevancia. Un amplio número de investigaciones confirman que la cita inicial de Cohense ve modificada. es la que hace referencia a si los medios y la audiencia tienen lamisma percepción sobre un determinado tema. vol X. etc. nº 1.Según Entman (1993. fuerzas causantes del problema. esdecir. Los mass mediano sólo nos indican cuáles son los temas más destacados sino que limitan nues-tra propia capacidad de conocimiento sobre aquellos hechos informativos queno aparecen dentro de lo que se ha venido a denominar la "visión periodísticadel mundo". Weaver et al. Esteúltimo se centra principalmente en conocer los enfoques informativos de losperiodistas que proporcionan al público una forma de interpretar las situacioneso hechos. En lo que respecta a la dimensión cog-noscitiva.La metodología que se usa para medir el framingo enfoque que proporcio-nan los medios de comunicación es . efectos.Tuchman (1978. que el concepto hanacido y ha sido ampliamente desarrollado por otras disciplinas. Y Gitlin (1980) lo usó comosinónimo de selección.). p. p. Gamson (1989) señaló 69SEGUNDO NIVELDE LAAGENDA-SETTINGque era una idea de organización general que da o quita importancia a los acon-tecimientos. 1976. La dimensión afectiva del framingestá compuesta por diferentes elementosrelacionados con la forma. Cuando se habla de los efectos de la selección temática o agenda-setting. p. Tampoco es lomismo que el cuadro sea colocado en una zona muy visible a serlo en una queno lo es tanto. ocupen los lugares másdestacados y visibles. Reflejamos. es una forma de hacer destacar un problema particular".se introduce un aspecto que supera a la propia selección de noticias y que serelaciona con la percepción y cognición que tiene la audiencia. 155. de esta manera se estudia de forma máscompleta un determinado aspecto. entre ellas lasociología. Estos mecanismos hacen que los temas más inte-resantes. Becker y McCombs. 1978. El material con el que esté hecho. Efecto framing o encuadreComo elemento complementario del segundo nivel y de nuevo desde unaperspectiva mediática. Como dimensión afectiva2o valoración de la imagende los políticos se hicieron tres menciones: a) positivas.Hasta ahora uno de los principales puntos de apoyo de la teoría ha sido suflexibilidad y la adaptación al paso del tiempo. cuando apunta que los medios no nosdicen qué pensar sino sobre qué pensar. afectivos y de opinión que les proporcionan losmedios de comunicación.McCombs (1998. ya quees difícil separar lo que la gente piensa de aquello sobre lo qué se piensa. Se conta-bilizan y clasifican los términos empleados por los periodistas y se agrupansegún sean sus orientaciones. p 64). con la que iniciábamos este trabajo.En lo referente a la segunda dimensión y especialmente al framing. Un modelo sería elque Tankard et al (1991) recogieron en el trabajo relativo a artículos sobre elaborto y ampliado a subtemas relacionados. de nuevo. "Losmedios de comunicación no sólo pueden decirnos sobre qué pensar. aunque de modo desigual.A lo largo de este trabajo nos . de aquello que destaca en la mentepública al considerar la aptitud de los candidatos para ejercer el gobierno" (López-Escobar. b) neutras y c) negati-vas. es fácil que se decante por los enfoques quedan los medios de difusión y sus repercusiones en la opinión pública o agendadel público. su excesiva preocupación por cuestiones electorales o campañas presi-denciales entre otros aspectos. lainfluencia de los medios sobre las actitudes y opiniones". a favor o en contra del tema. Algunas de las críticas señalan que es difícil marcar límites en el enunciadode Cohen. "sindarles" un respiro para pensar si verdaderamente lo son. complementándose con otrosconceptos y teorías de las ciencias sociales.que "los medios no sólo transfieren la prominencia de los temas. En el segundo nivel. obser-vando términos que se empleaban en posturas a favor o en contra. Muchos autores coinciden en sus crí-ticas respecto al tipo de metodología empleada. estereotipos y teo-rías como son las del análisis del cultivo o de la espiral del silencio.116).Estas personas son las potenciales receptoras del efecto framing. 2Los ítems de la dimensión afectiva se determinaron en una encuesta telefónica realizada a la audien-cia. La evidencia de que los medios no son tan neutros como parecen o comoquisieran ser. es una ironía que el efecto framing del segundo nivel de la agenda-settingnos lleve a considerar. Son dos ideas distintas pero que enrealidad están muy ligadas. Esto es. p. se entiende que el framingno es neutro. pilar de la agenda-setting. Con ello se ofrece unnuevo enunciado de la frase de Cohen. Autores como Lang y Lang (1981) consideran queeste enunciado ha aportado cierta ambigüedad al proceso de la agenda. Muchas personas no pueden o no quieren dedicardemasiado tiempo a la información y "se conforman" con breves informativos osumarios que les ofrecen un encuadre del mundo exterior al que ellos no llegan. p. Pese a que no se pronuncia sobre esta nueva línea sí dice de ella1"La dimensión sustantiva de la agenda pública expresa aquellos factores que la sociedad consideraprioritarios en la captación de la imagen de los políticos.Las dimensiones afectivas y sustantivas o cognoscitivas señaladas anterior-mente por Ghanem también han ocupado estudios sobre la segunda dimensiónde la agenda-setting. resalta y apoya la teoría del framing. 70TEORÍADE LAAGENDASETTINGque "no sabe si se entiende como una extensión de la agenda-setting o como lasustitución de ésta por otras perspectivas". Como apunta Kosicki (1993. Se reco-noce como dimensión sustantiva1las características más prominentes en la des-cripción de los candidatos que fueron catalogadas según: a) ideología. afirmados sobre los años cuaren-ta-cincuenta y en desuso después de Klapper. 9). 117-118) sobre el futuro de la investigación. se miden los titulares o entradillasque hacen referencia a un hecho publicado en un medio de difusión. es un enfo-que. sino también laprominencia de los aspectos o características" (López-Escobar. aprenderán aver el mundo exterior o temas ajenos a ellos (unobtrusive)cargados de todas lasconnotaciones y calificativos que los periodistas consideren más relevantes. la audiencia es influi-da por los aspectos subjetivos.Mas allá del segundo nivelSi en el primer nivel de la agenda-settingse hablaba de la relevancia deciertos temas en la agenda de los medios de comunicación y su influencia en ladel público y en el segundo sobre los aspectos o atributos de esos temas.sensiblemente distinta de la empleada el pri-mer nivel de la agenda. p. es decir. anti aborto ) sin emplear ninguna neutra ya que. De estamanera se establecieron varias categorías en las tendencias de los medios (afavor de la vida. 71CRÍTICASCAPÍTULO6CRÍTICASA lo largo de más de treinta años de desarrollo de la Teoría de la agenda-settingse han realizado diversas revisiones de esta línea de investigación sur-gida del Mass Communication Research. 1996e. 1996c.como sostienen los autores. Un pequeño grupo de codificado-res realizaron el análisis de contenido con los artículos seleccionados. Este es el caso de elementos queprovienen del área de la sociología y de la psicología social.en lo relativo a la agenda-setting. Los resultados de la investigación confirmaron. pro aborto. todohace pensar que las próximas investigaciones pueden orientarse hacia las acti-tudes y los enfoques. p. al tiempo dedicado a los estu-dios. Este es el caso del trabajo de López-Escobar et al (1996c)sobre la imagen de los candidatos políticos percibida por la audiencia. b) cuali-ficación y c) personalidad. tambiénpueden decirnos cómo pensar y quizás también puedan decirnos qué hacer"(McCombs 1998. 8) apunta que: "pese a que ya no se crea en el gran poderde los medios sobre las actitudes y opiniones. Desde esta perspectivaalgunas de las críticas que se le han atribuido al proceso son el poco protago-nismo que ha dado a las variables psicosociales como elementos causales depercepción. Como se ha expuesto. La tematizaciónpuso un particularénfasis en no hablar de sinónimos cuando se refería a la Teoría de la agenda-settingy a la de la Tematización.Desde otro ángulo. 1984.hemos centrado en la investigación norteame-ricana y no en la línea teórica de lo que es la tematización. Burd (1991. Este tipode relaciones. por lo general. incluidos periodistasy dirigentes políticos. de forma particular. 546). Por supuesto.Desmitificando la idea de los líderes políticos como seleccionadores detemas de la agenda. 267). En los últimos años. autores como McQuail y Windahl (1997. Desde el área de conocimiento de la psicología social los mass mediaocu-pan un lugar vital en la percepción que tienen los individuos del mundo que lesrodea. p. p. dentro del proceso cognitivo. p. En ellos se ha demostrado que: "El énfasis de losmedios en ciertos temas a lo largo del tiempo influye en el número de personasque se ocupa o presta atención a dichos asuntos. 1982. Esta crítica ini-cial. Estudios como el de Cook et al (1983) sostienen que enmuchas ocasiones. las actitudes preexistentes como variables que facilitan o dificultan lainfluencia. o si hemos de suponer que el establecimien-to de la agenda funciona a través de la influencia interpersonal". el empleo de múltiples metodologías y su actual varie-dad temática.133) hanreseñado que siempre ha existido confusión en "si debemos buscar efectosdirectos de los medios de difusión sobre las agendas personales de los miem-bros individuales de la audiencia. considerando a esta última más compleja yprofunda que la primera. haquedado resuelta según la opinión de Weaver (1982) con la comprobación empí-rica de docenas de trabajos. 1989. muchos de los trabajos sobre la agenda tienen unavisión mucho más realista del contexto político y social. secundada por muchos especialistas. condicionan las agendas de todos los ciudadanos. esto es algodistinto que afirmar que los medios establecen una agenda de temas o asuntospara el ciudadano individual o cada votante en particular" (Weaver. Deesta manera no se podría hablar de la primacía de una agenda que influye enotra sino de multitud de factores que interrelacionan las agendas. Los líderes (policyma-kers)no son estudiados como únicos o principales elementos de influencia delas agendas del público. En una crítica dedicada a dos décadas de investigación sobre la agendaGene Burd (1991. p. A este elemento sesuma el gran papel que se otorgó en los años 60 a los presidentes o líderes polí-ticos en la creación de opinión ya que "en sus manos estaba el futuro de lanación". la mayor parte de las investigaciones realizadas con-firman que son los medios quienes influyen o alteran las agendas de la audien-cia y no viceversa. pensamos y sentimos. sin el auxilio de modelo teóri-co alguno. McLeod et al. Esta segunda línea de investigación marcó desde un prin-cipio diferencias con el efecto agendasettingdiciendo de éste que era "la sim-ple memorización de las etiquetas de los que eran considerados los problemasmás importantes" (Agostini. los periodistas y los políticos intercam72TEORÍADE LAAGENDASETTINGbian información que beneficia los cambios o modificaciones de agendas.291) resume que lo mejor con lo que cuenta la agenda-set-tinges con su empirismo. compartida por otros expertos (Becker. En el estudio deMcCombs y Shaw (1972) se interpreta que la agenda de los medios influye enla agenda del público aunque para Severin y Tankard esto podría ocurrir deforma contraria. En la búsqueda de correspondencias la expectativa es que a cadatendencia de la comunicación se le asocie una tendencia de respuesta en laaudiencia" (Roda Fernández. Esto es lo que Roda Fernández (1989) ha lla-mado la primacía del sociologismo. p. son vistos como una variable más. Parte de lo que hacemos. "La investigación de audiencias se ha cen-trado en el estudio de las reacciones de una muestra al despliegue informativode una campaña. está mediatizado poruna realidad simbólica que no influye de la misma manera ni con igual intensi-dad en cada uno de los integrantes de la sociedad. 293)señala que se han perdido grandes oportunidades de ampliar el debate de laagenda a otras áreas como: "¿Es mejor la prensa que la televisión como selec-cionadora de noticias? ¿Cómo experimenta la comunidad (directa o indirecta-mente) una información (obtrusive o unobtrusive)relativa a la dependencia delos medios? ¿Es la televisión la creadora de una agenda comunitaria nacionalcon un excesivo énfasis en ?".A ello se . Severiny Tankard 1979) destaca que aunque las correlaciones entre las agendas seanestrechas no se establece claramente una dirección causal. considera que lo peor es el afán de los investiga-dores por exagerar el poder de los medios de comunicación. se ha observado que también son modificadores de laagenda las relaciones informales e interpersonales de los individuos. 542). Por el contrario. p. al margen de las que establecen los propios medios de comuni-cación. A la conducta o a gustos o atributos de la propia audiencia a la horadel establecimiento de agendas. defendida por laescuela de Luhmann.En lo que respecta a la variedad temática que ha abordado la agenda. algu-nos autores critican que se han dejado de estudiar temas muy adecuados paraesta línea de trabajo y que son igualmente interesantes. Esta afirmación. 1982. -aunque sí hay quereseñar que destacada-. considerándose. 1974. 572) sostienen que laevolución de la agenda-setting en el tiempo ha permitido una evolución de sumetodología. quizás más preocupada por la búsqueda de respuestas a una serie de pre-guntas sobre influencia que en aislar a los medios como principal variable deestudio. Ésta ha ido desde los estudios de cruces seccionales a los mássofisticados diseños de investigación que permiten una exploración mucho másprecisa del proceso. recogidas por Kessler yGreenberg 1981. raciales o bien personales. no hay que negar que también han aparecido limitaciones empíricas yconceptuales. se han realizado cientos de trabajosempíricos que han estudiado diferentes aspectos y variables intervinientes en elproceso de la agenda-setting. los resultados están muy lejos decorresponderse con el título. Con muy pocas importantes excepciones. como ya hemos señalado.suma el comentario realizado por Reese (1991) matizando que no seha valorado lo suficiente el poder que ejercen las fuentes de noticias en el esta-blecimiento de la agenda. En cierta medida esta crítica de Reese parte del tipo de metodología emple-ada. han mejorado muchas de las técnicas de investigaciónempleadas. A ello se añade que quien dice otros medios puede referirsetambién a distintas variables geográficas. es igualmentecierto que los planteamientos globales sobre el efecto-función canalizadora delas percepciones públicas por los medios comienza a ser corroborado con unasolidez teorética muy superior por diversas corrientes de pensamiento socioló-gico". 315)comenta que: "si bien la autocrítica positivista se diluye a menudo en la búsque-da de nuevas averiguaciones particularistas y circunstanciales. la forma en quehan sido medidas las diferentes agendas (principalmente la del público y la delos medios) y su relación en el tiempo. no podemos afirmar con rotundidad quelos efectos de los medios están constatados. la causa de esta influenciano se puede reducir a un único factor. Bouza (1998) mantiene que aunque encuentra trabajos metodoló-gicamente mejor fundados que otros. p. Algunas de esas técnicas. y en parte algran número de investigaciones que han tenido lugar desde 1972 sin unificar cri-terios. Se ha considerado que el medio de difusión ha sido la variable princi73CRÍTICASpal que ha influido en la audiencia y. Rogers y Dearing. Por ello. A lo largo de más de tres décadas.que intervienen en el proceso comunicativo. p.557) afirman: "Aunque las investigaciones sobre la agenda-settinghan prolifera-do mucho a lo largo de la década pasada. 297) destaca. el grueso de la investigación indica que se está produciendo un desarro-llo metodológico más completo. Otras insuficiencias consideradas y ya recogidas en este capítu-lo son las referidas al corto plazo o marco temporal en el que se centran los estu-dios. Dader (1990a. la agenda-set-tingse ha consolidado como una de las principales teorías de los efectos de losmedios de comunicación que aún sigue experimentando nuevas fronteras. estudios sobre tendencia. Durante este periodo de vigencia. la inexistencia generalizada de comparaciones entre el "cuadro periodísti-co de la realidad" y otros "cuadros de la realidad" y que su principal objeto de 74TEORÍADE LAAGENDASETTINGestudio haya sido las agendas electorales. ya que según sea éste así se determinará a qué agen-da se le da más importancia. no se ha tenido encuenta para el estudio que esa misma audiencia haya sido influenciada tambiénpor otros medios. p. Pese a ello. Eneste sentido. Retomando las críticas que ha recibido la metodología (Roda Fernández.A lo ya mencionado se suma que aunque sí tiene sentido aislar o controlarla variable independiente en el caso de los medios de comunicación. el hecho de ser hombres y "audien-cias" sociales hace que exista un cúmulo de variables. aunque las conclu-siones metodológicas a las que llegan Iyengar y Kinder pueden tener su razónde ser. p. El . incluso independientes. la agen-da-settingha sido teóricamente naif. aunque actualmente destaquen que. están en espléndidas condicio-nes de corroborar teoréticamente las impresiones positivistas de la "agenda-set-ting research". en parte debida a la diversidadde componentes que se necesitan para entender la investigación. cfr. como la"etnometodología" y la sociología de Goffman. La complejidad de la sociedad. Por otro lado. p. Roger y Dearing (1988. Ya Blumer (1977) señalaba que en cual-quier tipo de trabajo empírico no es conveniente hacer generalizaciones totali-zadoras ya que la relación de los medios de comunicación con el público es múl-tiple y compleja. Saperas (1987) men-ciona que existe una imprecisión terminológica.Abundando en las afirmaciones de Iyengar y Kinder. según Gonzenbach y McGavin (1997). Pesea ello. la teoría de la "la construcción social de la reali-dad" de Berger y Luckmann y otras variantes sociofenomenológicas. metodológicamente primitiva. comoson su segundo nivel e incluso el planteamiento de otro tipo de agendas. confusa« Laagenda-settingpuede ser una metáfora válida pero no una teoría". A ello añade que "revisiones recientes demuestran que el estructural-fun-cionalismo de Niklas Luhmann. 1988. por ello sugiere que hablemosmejor de indicios ya que los efectos directos de la realidad parecen ser muysuperiores a los mediáticos.Gonzenbach y McGavin (1997. en determinados casos. series temporales y no lineales. conel paso de los años. ésta es unatarea ardua y difícil en el mundo de las ciencias sociales y en la del ser humanoen general.diseños panel. con una mezcla de variables simultaneas y relacionadas. 115) mantienen que. resaltan cincoáreas metodológicas: estudios de cruce seccional.1989. Iyengar y Kinder (1987. y Gonzenbach y McGavin 1997 entre otros. sea yainsuficiente para explicar el propio efecto de los medios de comunicación. pese aque existan muchas publicaciones sobre el tema. p. como ha sido tradicional en los estudios de agen-da. Nos centraremos en los profesores universitarios como si de medios decomunicación de trataran y la transferencia o prioridad que dan a ciertos aspec-tos de sus asignaturas. En este sentido. en determinadas circunstancias. y al mismo tiempopoderoso y en constante renovación."El establecimiento de la agenda temática no tan sólo concierne a la activi-dad comunicativa de los mass-media. las dudas e incertidum-bres sobre cómo resolver y convertir en imágenes las secuencias que hasta esemomento sólo existen (con mayor o menor explicitud) en el guión. Esto es. por quién y con cuánta regu-laridad? ¿Dónde termina el proceso de la agenda? ¿Cómo es el proceso de laagenda en otros países?«A modo de conclusión. se manifies-tan de forma tan abrumadora que. entendidos como vehículos decomunicación. parecen insalvables. los tipos deagenda que se pueden estudiar son muchos. A partir de este momento. por el momento no logre acceder a ellas) me anima a seguir ade-lante y a entender el trabajo como un reto". Desde el enfoque del primer y segundo nivel de la teo-ría. y en algunos casos ya están mar-cando. después de muchos años de investigación. Afirman que. ¿Cuál esla función que desempeña un asunto de interés público dentro del proceso de laagenda?. se va a intentarconocer cuáles son las expectativas que tienen los estudiantes sobre las asig-naturas que cursan y cómo éstas se irán modificando en la medida que intervie-ne el profesor. por ello no nos queda más remedio que apoyarnos en los mediosde comunicación que nos dan imágenes e interpretaciones de ESE mundo". Solamente laconvicción de que todos esos interrogantes tienen sus respuestas adecuadas (apesar de que. Muchos de estos interrogantes marcarán. losmedios de difusión no sólo nos dicen sobre qué temas hay que pensar sinoincluso qué es lo que hay pensar y opinar. porque no nos centraremos enlos medios de comunicación. la línea a seguir por la agenda. metodologías y fases por las que ha pasado la propia agen-da-settingpara estudiar un proceso de comunicación distinto de los estudiadoshasta ahora. con incertidumbres.proceso de la agenda-settingesconsiderado un fenómeno complejo. como un cons-tructor o mediador de la realidad de un conocimiento transfiriendo a sus alum-nos los aspectos más relevantes de una asignatura. Un estudio pánelnos permitirá comparar si esas expectativas y referencias se modifican a lo largodel tiempo. En este sentido se estudia al profesor. en donde aún no ha intervenido el profesor. con el que McCombs y Shaw encabezaban su artículo inicial. p. por el contrario incide directamente en lavida política ( ) cultural ( ) de entretenimiento ( ) en definitiva de todos aque-llos aspectos de información que inciden en la construcción de la realidad "(Saperas. quizás el enunciadode Cohen. el mundo político esta fuera de nues-tra vista. dependerá de cuál sea la que inte-rese al investigador. McCombsy Shaw (1993) han dicho de la agenda-settingque es más que un efecto cognitivo limitado de los medios. ¿Cómo se encuadrada (frame)un tema. entendidos estos últimos como audiencia. Rogersy Dearing (1996. aún no se ha dado respues-ta. "Cuando comienzo la preparación de una película. p. 219):"Como ya mencionó Lippmann hace años. Esto es. en sus alumnos. a veces. se aplicarán muchosde los conceptos. a un . de nuestro alcance y muy pocas veces podemos experimentarlo deforma directa. investigaremos la influencia de los docentes. 178). En el que nos ocupa. estudiaremos la relacionada con lasasignaturas que cursan los estudiantes universitarios. si las agendas de los alumnos han cambiado desde un pri-mer tiempo. siendo éstauna de las más destacadas teorías que estudia los efectos de los medios decomunicación en la audiencia. 95-98) enuncian una serie de preguntas a las que.Tal y como se ha mencionado en la primera parte del trabajo.Para finalizar este apartado tan sólo queda sugerir algunos de los puntoshacia dónde tienden las investigaciones futuras sobre la agenda-setting. Al conjunto de expectativas y referencias que nos den los alumnos sobresus asignaturas lo llamaremos agenda de los alumnos sobre la asignatura. Deesta manera se extrapola la tradicional pregunta que hacen los especialistas dela agendasettinga la audiencia para saber cuáles son los aspectos que más lepreocupan sobre un tema (the Most Important ProblemMIP).Montxo Armendáriz SEGUNDAPARTELAINFLUENCIADELP ROFESOR UNIVERSITARIO ENLAAGENDADE LOS ALUMNOS 79IntroducciónEn los capítulos que preceden a esta segunda parte se han expuesto losprincipales elementos que definen la Teoría de la agenda-setting. En palabras de Perloff (1998. 1985. Se hará algo innovador y pionero. Entre ellas destacan: ¿Quién decide larelevancia que tienen ciertos acontecimientos en la agenda nacional?. segundo tiempoen donde el profesor ha terminado de dar la asignatura durante un curso acadé-mico. Con ello se medirá si lo esperado por los alumnos establece correlacionessignificativas con lo ofrecido por el profesor.En los capítulos siguientes desarrollaremos cada uno de los pasos y meto80dología que se han empleado en este trabajo que cuenta como variable inde-pendiente al profesor. En términos generales, se ha considerado que la figuradel profesor de la asignatura es una de las principales variables que pueden pro-mover los cambios de expectativas y actitudes de los alumnos hacia la asigna-tura. Al mismo tiempo, el docente es el encargado de la transmisión del conoci-miento, supuestamente quien más contacto o capacidad tiene para influir en elalumno en lo concerniente a la asignatura. Es el canal, el medio tradicional decomunicación o transmisor de información que emplea, de forma sistemática, elsistema universitario tradicional. En las aulas en general y en las universitarias en particular, se establecenrelaciones de comunicación e interacción entre alumnos y profesores que gene-ran diferentes procesos psicosociales entre los que destaca la influencia. Tal ycomo sostiene la Teoría de la agenda-settinglos medios de comunicación sonquienes influyen en las percepciones de la audiencia, los profesores son losmedios que influyen en las percepciones que tienen los alumnos sobre las asig-naturas. En este sentido, hay que decir que aunque destaquemos la figura deldocente como principal variable interviniente en el proceso cognitivo, tambiéninfluyen otros factores que iremos mencionando en estas páginas.Estudiar al profesor como medio de comunicación bajo las premisas de unade las teorías de los efectos ha permitido conocer algunos de los aspectos delestado de la enseñanza superior española. Al mismo tiempo se ha observadocómo los alumnos, a modo de usuarios, demandan a los profesores una seriede expectativas sobre las asignaturas que cursan y que quedan registradascomo parte de sus agendas. En la segunda parte de este manual desarrollamos el trabajo de campo deun diseño experimental centrado en las respuestas que han dado estudiantesuniversitarios referentes a aquellos aspectos que más les preocupaban sobresus asignaturas. Y tan sólo añadir que lejos de esta investigación ha estado laidea de hacer un cuestionario inquisidor sobre la universidad o la figura del pro-fesor que estereotipara sus funciones, ya fuera ideándolas o despreciándolas. 81METODOLOGÍACAPÍTULO1*METODOLOGÍAIntroducciónDentro de este apartado se incluirán diferentes epígrafes dedicados a lashipótesis de partida del trabajo, el comentario y resultados de un primer testabierto, la elaboración del cuestionario y la descripción de la muestra. He creí-do conveniente detenerme, quizás de forma muy minuciosa, en cada uno deellos para explicar el porqué de sus fases. Fases que ha sido necesario pulir yamoldar a las funciones de agenda-settingpara que pudiera encajar el estudiode las agendas de los alumnos y la influencia del profesor como medio de comu-nicación. Debo aclarar que estamos ante un tipo de trabajo experimental que parte deunas hipótesis y se apoya en las bases de la agenda-settingpara extrapolar elestudio que se ha hecho de los medios masivos a otro tipo de proceso comuni-cativo. La investigación no ha buscado tanto una representatividad muestral y síuna adaptación de dos áreas distintas como son la de los medios de comunica-ción y la relación alumno-profesor. Pese a ello, hay que decir que, aunque larepresentatividad no haya sido uno de los objetivos de este trabajo, sí se cuen-ta con ella dentro de lo que es la población universitaria como se explicará enlas siguientes páginas. Por otro lado, también me gustaría señalar que para poder ofrecer los datosque vamos a observar se han realizado más de 900 cuestionarios de distinto tipoa alumnos de la Universidad Complutense de Madrid durante diferentes fases.El esfuerzo que suponía este tipo de trabajo para una única persona hizo que seoptara por conocer una sola de las agendas, la de los alumnos, y se dejara parauna futura investigación la de los profesores. Aunque en sentido estricto nosabemos cuáles son las agendas que tienen los profesores sobre las asignatu-ras que imparten, creemos que ésto, en cierta medida, no afecta a la evoluciónde la agenda de los alumnos como agenda pública. Ni tampoco al estudio de lasfunciones de la agendasettingporque, como ya hemos mencionado, existendiversas metodologías (McCombs y Evatt, 1995).Con la información recogida sobre las agendas de los alumnos hay datos eindicios suficientes para afirmar cómo son aquellos elementos de la agenda delos alumnos que se interrelacionan con la que el profesor propone para la agen-da de la asignatura. Lo que se trata de observar es si los planteamientos pre-sentados por los docentes van en la misma línea que los expuestos por lasagendas de los estudiantes. En términos de la agenda se trataría de analizar si*La mayor parte de las tablas de contingencia que aparecerán a lo largo de estas páginas están extrac-tadas de tablas más complejas que figuran en el archivo de la autora y que, por motivos editoriales, nofiguran en este libro. Para más información contactar con la autora ([email protected]). 82TEORÍADE LAAGENDASETTING"si los medios deciden conceder más tiempo y espacio al déficit presupuestarioque a ningún otro tema de polémica, dicha controversia se convertirá en el puntode percepción más sobresaliente para la audiencia. Si los medios periodísticossituaran en segundo lugar de su atención a la cuestión del desempleo, los integrantes de la audiencia también considerarán el desempleo en segundo lugar,y así sucesivamente" (Wimmer y Dominick, 1996, p. 372).HipótesisEn las siguientes líneas se enunciarán una serie de hipótesis que son elmotor de este trabajo centrado en la educación universitaria. La educación se haconvertido en España en un tema de actualidad con el proceso de reforma delsistema de educación superior. Dicho proceso se ha apoyado en distintos infor-mes universitarios para sacar a la luz aquellos puntos débiles que afectan albuen funcionamiento del sistema. Entre ellos hay que resaltar el énfasis puestoen el desajuste que existe entre "la programación curricular y las nuevas exigen-cias que impone la sociedad y que expresan los propios estudiantes" (InformeBricall, p.18). En nuestro caso no pretendemos saber cuáles son las principales anomalí-as del sistema educativo, pero sí tenemos que admitir que algunas de las líne-as centrales de nuestro estudio están relacionadas con las virtudes y deficien-cias del sistema educativo. Aunque nuestro contexto de trabajo sea el mismosistema, partimos de una perspectiva muy distinta ya que uno de los principalesobjetivos será ver la dirección y relación entre lo que espera y recibe el alumnode algo tan concreto como son las asignaturas.El principal móvil es elaborar un documento sobre la Teoría de la agenda-setting y sus últimas líneas de investigación, además de aplicar este concepto aun campo de estudio distinto. Si con la agenda-settingse estudia la funcióncanalizadora que tienen los medios de comunicación, en este caso se analizarácómo es la función que desempeñan los profesores como medios de difusión desus mensajes o programas curriculares.Se estudiará la agenda pública de los alumnos en relación con los temasvinculados las asignaturas que estudian. La agenda de los medios (los profeso-res) será una de las principales variables que aportará las pistas para saber porqué se producen cambios en las agendas de los alumnos. 1)La primera de las hipótesis dice conocer cuál es la agenda de los alum-nos (agenda pública) sobre las asignaturas y el grado de satisfacción delos mismos. Para ello se realizará un cuestionario abierto que comentaremos en el siguiente apartado en donde se enumerarán aquellos temasque los estudiantes han considerado fundamentales o cruciales y que nodeberían faltar en los contenidos de las asignaturas. En el lado opuesto,también se han mencionado en sus agendas aquellos aspectos peoresque "sobran" o consideran equívocos de las asignaturas que estudian.2)Una segunda hipótesis dice que el paso del tiempo marca una tendencianegativa en la percepción del alumno sobre la asignatura. Por tanto,habría que confirmar si los estudiantes muestran una tendencia negativasobre las asignaturas. Esto es, lo que los profesores enseñan en lasaulas, a medida que avanza el curso, no se corresponde con lo que losalumnos esperan. Las agendas de los alumnos no se encuentran satisfe-chas con lo que los profesores les aportan. El profesor no cumple comodebiera su función de mediador entre el estudiante y el conocimiento aenseñar. Si esto ocurriera habría una desconexión entre lo que el alumnopercibe que debería aprender de la asignatura y lo que el docente le ense-ña sobre ella. Esto es, lo que se podría llamar, en el caso de existir, una 83METODOLOGÍAdesincronización de agendas. Abundando en esta hipótesis, como dijera Lippmann (1997, v. o. 1922) ymás tarde recoge McCombs (1992, p.815): si la agenda es lo que la audienciapercibe de lo que verdaderamente forma el mundo real, la agenda es la vincu-lación del mundo exterior con las imágenes de nuestro cerebro percibidas a tra-vés de los medios informativos. En este sentido, si las agendas de los alumnosno se correlacionan positivamente con los temas que proponen los docentespodríamos pensar que hay una disociación de lo percibido en las clases y lo queverdaderamente demanda la sociedad por voz de los alumnos.Con esta segunda hipótesis no sólo se podría llegar a conocer el tipo derelación entre las agendas de alumnos y docentes, también se podría sabercómo es la influencia del profesor en los temas de la agenda del alumno. Paraello, se realizarán dos cuestionarios iguales a los mismos estudiantes en dostiempos distintos, uno antes de comenzar el curso y otro al final. De esta mane-ra, se considerará al profesor como uno de los principales factores que indicanel cambio de parecer en los alumnos. 3)La tercera de las hipótesis defiende que la metodología de la agenda-set-ting podría ser una metodología adecuada para ofrecer un control de cali-dad de la enseñanza por parte del usuario. El hecho de realizar un primercuestionario abierto hace que no sea el investigador quién determine lapauta a contestar por el entrevistado. Los alumnos no se sentirán ni orien-tados ni dirigidos ya que se realizará un primer pretest con dos preguntasabiertas. Sus respuestas marcarán la verdadera agenda y pauta del cues-tionario a seguir en el estudio panel. Probablemente no sólo son los estudiantes quienes demandan a los profe-sores y al propio sistema educativo una adaptación al mundo real. La sociedadmisma también "demanda directamente dichos servicios y el objetivo de las universidades y, en general, de las instituciones de enseñanza superior ha de con-sistir en proveerlos de la forma más adecuada, más aún cuando, en la actuali-dad, las tecnologías de la información y de las comunicaciones permiten incorporar nuevos procedimientos que pueden satisfacer de manera más adecuadadicha demanda" (Bricall, 2000, p.4). Antes de pasar a detallar el cuestionario abierto me gustaría exponer queeste diseño experimental cuenta con tres fases metodológicas, tal y como mues-tra la FIGURA 1. FFiigguurraa nnºº 11: Cronograma de la investigaciónCuestionario abiertoa) ENERO DE 1999Estudio Panelb) Primer cuestionario, FEBRERO de 1999.c) Segundo cuestionario, MAYO de 1999. El cuestionario abierto (a), que se realizó en enero de 1999, a finales del pri-mer cuatrimestre del año académico 1998/99, tiene como finalidad conoceraquellos temas que preocupan y satisfacen a los alumnos sobre las asignaturasque cursan. El motivo por el que se eligió esta fecha es porque los alumnos yahan tenido un tiempo suficiente para conocer la asignatura y darse cuenta de lospuntos positivos y negativos con los que cuenta. Durante esta fecha, en el caso 84TEORÍADE LAAGENDASETTINGde asignaturas anuales los universitarios llevan la mitad de un curso en contac-to con asignatura y en el caso de no ser semestrales o cuatrimestrales están apunto de finalizar. En el estudio panel y durante el primer cuestionario cerrado (b), que se rea-lizó en febrero de 1999, se preguntará a los estudiantes sobre aquellos aspec-tos que más resaltaron (salience)en el cuestionario abierto de enero. En estaprimera fase del estudio panel se tomaron como muestra del trabajo sólo aque-llos grupos que habían comenzado una asignatura en el segundo cuatrimestre.Así se garantizó, habiendo cumplido otra serie de requisitos que comentaremos,que el alumno no ha tenido contacto con la asignatura. De este modo, se man-tienen las expectativas del alumno sobre la asignatura ya que el cuestionario sepasará durante el primer o segundo día de clase, antes de que el profesorcomience a funcionar como mediador entre la asignatura y su receptor, el alumno.En la segunda parte del panel (c), se pasó el segundo cuestionario cerradoa finales de mayo de 1999, a esos mismos alumnos que contestaron en la pri-mera fase. Durante estas fechas las asignaturas cuatrimestrales están a puntode concluir y el profesor ya ha contado con el factor tiempo para influir, en elcaso de que así fuera, sobre esas expectativas iniciales con las que partía elalumno en la primera fase. Cuestionario abierto y agenda de los alumnosEl cuestionario abierto de la investigación ha venido a representar un pre-test con dos preguntas abiertas en las que se ha pedido, de forma anónima, alos diferentes alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información que contes-ten a dos preguntas: 1)Según tu opinión, ¿qué es lo mejor de esta asignatura?2)Según tu opinión, ¿qué es lo peor de esta asignatura? Este cuestionario, del que se realizaron dos modelos con formatos distintoscomo aparece en el Apéndice A, es lo que presenta esa pregunta inicial de lafunción agenda-settingrelacionada con el problema más importante(PMI) de untema. En nuestra opinión, estas preguntas encajan en los objetivos de este estu-dio ya que son lo suficientemente amplias y generales como para que puedanextrapolarse y utilizarse en distintos grupos universitarios y con distintas asigna-turas. En cuanto a la primera muestra de estudiantes seleccionados, se hizo unsorteo entre todas las asignaturas de las licenciaturas de Periodismo, Publicidady Comunicación Audiovisual que ofertaba la Facultad de Ciencias de laInformación de la Universidad Complutense durante el curso académico1998/99. El motivo por el que se eligió esta universidad y facultad no fue otroque tener una mayor familiaridad, facilidad para acceder a las aulas y contactocon los profesores ya que la autora de este trabajo estudió allí. Un conocimien-to del entorno y del sistema docente del centro facilitó muchas de las burocra-cias necesarias durante todo el trabajo de campo, como son: los permisos nece-sarios para pasar los cuestionarios durante las horas de clase, acceso a cono-cer los horarios, los grupos, las distintas especialidades... En el primer cuestionario abierto, la única condición que se puso fue elegirun grupo de cada curso y licenciatura con asignaturas distintas. Así se obtuvouna mayor riqueza de respuestas de distintos grupos, que estudian asignaturasdiferentes y que ven la carrera universitaria desde distintos años y perspectivas.Hay que mencionar que en el sorteo no se incluyeron los grupos de quinto cursoporque durante ese año académico 1998/99 eran los últimos grupos de otro planmás antiguo. Consideramos que no era conveniente incluir a los cursos de quin-to en la muestra, ni del cuestionario abierto ni del cerrado, por tener diferentes 85METODOLOGÍAasignaturas, distribución del tiempo y programación curricular que el resto decursos de la citada facultad. El resultado del sorteo para pasar el cuestionario abierto y anónimo quedóde la siguiente manera: 3º de PUBLICIDAD asignatura de "Lenguaje publicitario".Amena:25. Los tres temas más contabilizados en primer lugar como "lo peor de la asig-natura" fueron: "es ambigua y abstracta" (26).Util:6. 18 1-99Nº DE ENCUESTAS:60LO MEJOR DE LA ASIGNATURALO PEOR DE LA ASIGNATURA.Temas relacionados carrera:13. Sobre la contabilizaciónde las respuestas por estudiante hay que decir que también es fluctuante ya queno había límite. Tras el sorteo. "es cuatrimestral" (16) y falta tiempo(6). esto es debido a que no todos los grupos tení-an el mismo número de alumnos matriculados y a que la asistencia a clase tam-bién fue variable en cada uno de ellos.Teoría:15.Cambio de profesor:2.Sólo prensa escrita:6. . abstracta:26. se realizaron cerca de 200 encuestas a alumnos de la facultad quequedaron distribuidas por grupos tal y como figura en las siguientes páginas de"Respuestas-Pretest (Enero 99)".Pocas prácticas:19..Difícil de aprobar:12.Profesor:2.No hay reglas:4. Los siguientes tres temas mencionados ensegundo lugar fueron: "Tema relacionado con la carrera" (13).es "amena" (25) y el "profesor" (14).. 19-1-99Nº DE ENCUESTAS:40LO MEJOR DE LA ASIGNATURALO PEOR DE LA ASIGNATURA.No hay examen:5. "lo que el profesor da tiene pocarelación con el título de la asignatura" (13) y "es difícil de aprobar" (12). "muy teórico" (2) y "el pro-fesor" (2) entre otras. una vez que se supieron los grupos donde pasar el cuestio-nario abierto.Poca relación con el título:13. Los siguientes trestemas mencionados en segundo lugar fueron: "el profesor" (7).PRETEST (Enero 99)CURSO / ESPECIALIDAD: 2º PERIODISMOASIGNATURA: Redacción periodísticaFECHA: lunes.2º de PERIODISMO asignatura de "Redacción periodística".Actualizada:9.Relación asignatura carrera:13Reiteración:6.Falta de tiempo:6Fácil:32.Mucha materia:23.Teórica:2.Enseña. es "útil" (6) y"fácil" (5).Se fuma en clase:3.Poco innovadora:6. Los siguientes temas menciona-dos en segundo lugar fueron: "no hay reglas" (4) y "te enseñan y te hacen pen-sar" (5). "el profesor" (14) y "no hay examen" (5).Claridad:3.Futuro:4. "es muy teórica" (15) y "masificación" (8)."está relacionada con la carrera" (13) y "se aprende" (12). participación:31.Práctico:25. Ensegundo lugar destacaron: "el profesor" (12) y "negatividad" (4).Teoría:3.Falta de corrección:7. 18 1-99Nº DE ENCUESTAS:62LO MEJOR DE LA ASIGNATURALO PEOR DE LA ASIGNATURA.El profesor:8En el curso de 3º de PUBLLICIDAD los tres temas que los alumnos desta-caron como "lo mejor de la asignatura" fueron: "hay participación" (31 mencio-nes). te hace pensar:4. 87METODOLOGÍARESPUESTAS .. en "contacto conla realidad" (13) y está "actualizada" (9).Realidad:13.Apuntes última hora:2Enseñar:7. También en las siguientes páginas aparecerán.Negatividad:4.Fuera de temario:2.Pensar:3.Util:6. Se podrá observar que el número de cuestio-narios por grupo es muy variable. Después de la lectura de varias encuestas seempezó a observar que las respuestas eran muy similares.Cambios de profesor:4.El profesor:14. Esto facilitó la agru-pación de dichas respuestas por columnas en las que se muestran el número demenciones que hicieron los alumnos a cada uno de los temas que considerabancomo los más o menos destacados de esa asignatura. En este curso de 1º de PERIODISMO los tres aspectos que los alumnosdestacaron como "lo mejor de la asignatura" fueron: Es "fácil" (32 menciones).Coloquial. En segundo lugar destacaron: "Negatividad" (5). un alumno podía contestar cuantas menciones quisiera a cadaRESPUESTAS - PRETEST (Enero 99)CURSO / ESPECIALIDAD: 1º PERIODISMOASIGNATURA: Estructura de la InformaciónFECHA: martes. las repuestas que dio cada uno de los grupos a la pregunta sobre ¿qué eslo mejor/peor de esta asignatura?.Horario:3.En segundo lugar destacaron: "faltan medios" (8) y "falta corrección" (7).Profesor:7.Temario:8.Subjetividad profesor:3 86TEORÍADE LAAGENDASETTINGpregunta así como dejar en blanco una de las dos.Ambigua. junto al número de encues-tas.PRETEST (Enero 99)CURSO / ESPECIALIDAD: 3º PUBLICIDADASIGNATURA: Lenguaje PublicitarioFECHA: lunes.Cuatrimestral:16.Fácil:5 .Falta de medios:8En el curso de 2º de PERIODISMO los tres problemas que los alumnos des-tacaron como "lo mejor de la asignatura" fueron: Es "práctica" (25 menciones).Los tres temas más contabilizados en primer lugar como "lo peor de la asig-natura" fueron: "es mucha materia" (23).Negatividad:5.4º de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL asignatura de "Producción audiovi-sual".Aprender:12.Masificación:8.Profesor:14.1º de PERIODISMO asignatura de "Estructura de la Información".Profesor:2. Los tres temas más contabilizados en primer lugar como "lo peor de la asig-natura" fueron: "pocas prácticas" (19). RESPUESTAS . aXX11Es uno de los temas más repetidos por los alumnos como "lo mejor". "se da una visiónpráctica de la asignatura" (8) y "se aprende" (7).3 veces) y2º lugar (APRENDER . de ahí que exista más variedad de temas de loque los alumnos consideran "lo peor de la asignatura". Cada una de las preguntas del futurocuestionario hará referencia a los temas que aparecen en las Tablas Nº 1 y Nº2. podría ser más útil para determinar su conducta. En los Puestos (X1+X2)figuran temas entre los más votados por los cuatro cursos: 1º lugar (MUCHAMATERIA). estando entre los valores de1º.Los tres temas más contabilizados en primer lugar como "lo peor de la asig-natura" fueron: "no hay prácticas" (6). 2º ó 3º lugar más votadodXX22Es uno de los temas más repetidos por los alumnos como "lo peor". En el caso queestamos planteando.2 veces).Contenidos actualizados:6. 1º lugar (NEGATIVIDAD . p.88TEORÍADE LAAGENDASETTINGRESPUESTAS . En las Tablas Nº1 y Nº2 se han expuesto los temas que nos han dado laspistas necesarias para elaborar el cuestionario. 1º lugar (POCAS PRÁCTICAS . Buscando conocer cuál es la agenda de los alumnos o agenda públicahemos querido aplicar el "principio de compatibilidad" que debe existir entre acti-tudes y conductas. Los más votados por los cuatro cursos son los que aparecen en 1º lugar (ELPROFESOR . 5º ó 6º lugar más votado 90TEORÍADE LAAGENDASETTINGTTaabbllaa nnºº 22: Lo peor de la asignatura4ºTotalesPuestosCURSOS1º Periodismo2º Periodismo3º PublicidadComunicación3primerosX1(X1+X2)Mucha materiaX1cX121º (2 veces)Falta TiempoX1X121º (2 veces)Es CuatrimestralX118º (1 vez)Hay pocas prácticasX1X121º (2 veces)MasificaciónX118º (1 vez)Mucha teoríaX118º (1 vez)Falta MediosX118º (1 vez)Es abstractaX118º (1 vez)Poca relación carreraX2dX111º (2 veces)Difícil de aprobarX118º (1 vez)ProfesorX2X21º (2 veces)NegatividadX2X21º (2 veces)Se solapa con otrasX2X21º (2 veces)A diferencia examenX26º (1 vez)Como se de lo que ocurre en la Tabla Nº 1. estando entre los valores de1º. 241-274) conocer laactitud de una persona hacia la medicina no sirve para hacer un pronósticosobre si esa persona donará sangre o no en una campaña. estando entre los valores de4º.2 veces). Los temas más votados como lo mejor y peor de la asignatura serán los queocupen la parte central del cuestionario.Aprender:7.4 veces). cXX11Es uno de los temas más repetidos por los alumnos como "lo peor". bXX22Es uno de los temas más repetidos por los alumnos como "lo mejor". 5º ó 6º lugar más votado . 1º lugar (SE SOLAPA CON OTRASASIGNATURAS . en el apartado Puestos (X1+X2)aparecen los temas más votados que hacían alusión a lo mejor de la asignatu-ra.Visiónpráctica de la asignatura:8. A partir de ahora se seleccionarán los itemsmáscontabilizados en cada uno de los cursos para hacer preguntas relacionadascon ellos.No hay prácticas: 6.1º lugar (POCA RELACIÓN CARRERA.2 veces). 19 1-99Nº DE ENCUESTAS:21LO MEJOR DE LA ASIGNATURALO PEOR DE LA ASIGNATURA. Los siguientes temas mencio-nados en segundo lugar fueron: "existe relación entre la asignatura y la profe-sión " (6) y "los contenidos están actualizados" (6).2 veces).En las siguientes tablas. que esta vez es cerrado.3 veces). Las preguntas que figuren en el cuestionario cerrado no servirán para saberlos temas de la agenda que ya sabemos.Profesor. mucha materia:6. poco. Esto es lo quese trata de analizar con el estudio panel. profesional del medio:10. servirán para conocer cómo valoranlos estudiantes universitarios cada uno de esos aspectos y la dirección en la quese mueven las respuestas a lo largo del tiempo (mucho. estando entre los valoresde 4º. 2º lugar (RELACIÓN CON LA CARRERA . conocer la agenda de los alumnos es útil.Repetitivo:2En el curso de 4º de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL los tres puntos quelos alumnos destacaron en primer lugar como "lo mejor de la asignatura" fueron:"el profesor es un profesional de los medios" (10 menciones). De estamanera no somos nosotros quienes marcamos los temas por los que hay quepreguntar sino los alumnos. Si embargo.Relación asignatura-profesión:6. nada«). 1º lugar (FALTA TIEMPO). sabercuál es la actitud de las personas hacia las donaciones. algo. 89METODOLOGÍATTaabbllaa nnºº 11: Lo Mejor de la asignatura4ºTotalesPuestosCURSOS1º Periodismo2º Periodismo3º PublicidadComunicación3primerosX1(X1+X2)FácilX1aX2b14º (2 veces)AmenaX116º (1 vez)ProfesorX1X2X1X131º (4 veces)PrácticoX1X124º (2 veces)Relación con la carreraX2X1X212º (3 veces)AprenderX1X2X122º (3 veces)ParticipaciónX116º (1 vez)ActualizaciónX2X25º (2 veces)RealidadX26º (1 vez)ÚtilX26º (1 vez)No hay puede observar en la Tabla Nº 1. pero aún lo esmucho más conocer sus actitudes sobre asignaturas concretas.Estas respuestas son los itemsque ocupan las agendas de los alumnos sobreaquellos aspectos que más les preocupan. 1º lugar (PROFESOR . en la Tabla Nº 2 la diversidadde respuestas es mucho mayor. Tal y como ejemplifica Ajzen (1989.Contenidos generales:2.Sabemos poco de esta asignatura:1. 2º ó 3º lugar más votado. Tablas Nº1 y Nº2.Pocas horas. o incluso si ellos dona-rían sangre. "pocas horas de clase para mucha mate-ria" (6) y son "contenidos generales" (2). De esta manera se convertirán en variables o factores que intervienen en elproceso de evaluación. se han resumido las respuestasque dieron los alumnos a la pregunta sobre lo peor y mejor de las asignaturas.PRETEST (Enero 99)CURSO / ESPECIALIDAD: 4º COMUNICACIÓN AUDIOVISUALASIGNATURA: Producción AudiovisualFECHA: martes.2veces). 93METODOLOGÍACátedra de Opinión Pública La participación en clasegggDepartamento de Sociología VIOtros (indica cuáles)Facultad de Ciencias de la Información (UCM) . El segundo hace énfasis en el primero ya que no sólose busca que sea una asignatura nueva para los alumnos en el segundo cuatri-mestre sino que sepan lo menos posible de ella. Con este otro dato. tan sólo se buscaron mayores garantías de éxito paraparear los cuestionarios de febrero y los de mayo en el caso de que los alum-nos no recordaran el número que se les había asignado. Otro punto a comentar sobre el cuestionario es que sólo se seleccionaronen la preparación de la muestra alumnos de cursos de 1º y 4 º de la licenciatu-ra de PERIODISMO porque pensamos que podría resultar interesante observarsi existían diferencias entre los alumnos que comienzan su andadura en la uni-versidad y aquellos que están entre los últimos años de carrera.O. muchos delos alumnos no tenían información suficiente para contestar al primer panel deFEBRERO y dejaban ciertas preguntas en blanco o hacían algún comentario enel papel o a la persona encargada de pasar el cuestionario. A finales del mes de mayo de 1999 (c) se pasó la segunda parte del cues-tionario panel a la misma muestra de alumnos de 1º y 4º curso de periodismoque en el primer panel.91METODOLOGÍAEstudio panel y cuestionarioSiguiendo con el cronograma establecido.2)Que la asignatura fuera nueva y no segunda parte de la cursada en el pri-mer cuatrimestre. o al menos como una de las más destacadas. realizado en enero. En el pase de mayo se añadieron las preguntasnº 37 "¿Con qué frecuencia has asistido a esta clase?" y la nº 38 "¿Cuántoslibros sobre la asignatura has leído?".Para poder parear los cuestionarios anónimos de la primera y segunda del panel. En la mayoríade los cursos que sirvieron de muestra no llevaban más de dos días de clase. se elabo-ró el siguiente cuestionario que cuenta con 36 preguntas para el primer pase defebrero y 38 para el de mayo. por consiguiente. Todos los profesores seleccionados no tuvieron ningún inconvenienteen que esta investigadora realizara la encuesta. y como se relatará más adelante. y en qué medida.Con el primer cuestionario panel se les pedirá a los alumnos que valoren dediferentes formas como mucho. 3)Que la mayoría de alumnos del curso no repitiera profesor aunque fueracon asignatura distinta. Las preguntas eran las mismas que en la primeraencuesta. Además de pedirles a los alum-nos que recordaran el número que les había tocado en su cuestionario.El hecho de pasar el primer cuestionario o encuesta cerrada y anónima enlas primeras semanas de febrero de 1999 cumplía el objetivo de conocer lasexpectativas de los alumnos en los primeros días de contacto con la asignatura. Esto es lo que permitirá esta-blecer relaciones y futuras correlaciones después de un tiempo (time frame)conla segunda parte del estudio panel al final del cuatrimestre. El primero de los requisitos tiene como finalidad que los alumnos no tenganprefijados estereotipos o juicios de opinión de asignaturas con las que llevanmeses de familiarización. algo. se numeró cada uno de ellos. 92TEORÍADE LAAGENDASETTINGparte Con respecto a las preguntas del test abierto. excepto dos nuevas. que la impresión que haya causado un profesor sobre asignaturas anterio-res no repercuta en la actitud del alumno hacia una asignatura nueva dada porese mismo profesor. añadidas al final (nº 37 y nº 38) que hacían alu-sión a preguntas que no se podían contestar hasta finalizar el cuatrimestre.periodo suficiente para saber algo sobre la asignatura sin "contaminar" aún susexpectativas previas. Estoes.antes de que el profesor pudiera dar más de dos días de clase. nada («) la agenda de temas que apare-cieron en el cuestionario abierto de enero de 1999. El último de los requisitos buscaque los alumnos no asocien asignaturas o formas de darlas con profesores.Tanto en el primer como en el segundo pase del cuestionario se pidió per-miso a los profesores de las asignaturas que habían salido en el sorteo de lamuestra intencional para que dejaran 10 minutos de su clase para realizar laencuesta. se lespidió que escribieran el nombre del instituto de bachillerato donde realizaronC. Estamos viendola evolución de una agenda en el tiempo y cómo. se informóa los grupos de qué se trataba el trabajo y de la importancia de guardar el núme-ro asignado por alumno y cuestionario en un lugar accesible ya que este mismocuestionario se repetiría en mayo y tendrían que poner ellos en número asigna-do. las expectativas de los alum-nos cuando interviene el profesor (mediador) como principal variable que afectaa la asignatura. en el mes de febrero de 1999 (b)se pasó la primera parte del estudio panel con una encuesta cerrada y anónimaa una muestra intencional de cursos de 1º y 4º de PERIODISMO que cumplie-ran con los siguientes requisitos: 1)Que iniciaran una asignatura nueva (troncal u obligatoria) en el segundocuatrimestre del curso académico 1998/99. De hecho. Se podrá saber cómohan evolucionado las agendas y. se ve afec-tada por la intervención del profesor.U. Una vez en la clase. ... .. . . . edad o nivel de . . ..bNo existir .. ... ... . . . . ... ... .... ..... . . .. .... . .. . . . . ..... . .. ..... . .. .. . .. ..dAlgo .... ... . . ..¿Están los contenidos actualizados? valoración)?1º2º3ºMucho . ... . .-¿¿Cuántos años tienes?:_ _Muy satisfactoria . .. . ...... . .... ..... . .. .. . . . .. ... . .. .. .. .. . . .. . . . . ...... .. .. .... .... . .. ..... . .. ..... . . ... .. ... .. . ..... .. .. . . . . .. . . ... .. . . ... . .... . . . .. .. ... . . . .. . .... .a Sin estudios . . . ........ . .... . . . . .. . . ... . .. . . . ... . .a Insuficiente . ... . .. .. . .a Bastante ... .... . . . . . . . . . . . . ..¿Qué te parece que es lo mejor de la asignatura?(contesta sólo con 3 respuestas y ordénalas según tu18... . .a Teórica .. . ...... . ...Tal y como el profesor imparte la asignatura.. . . . .eMucho . . ... .. . .. ....cNada . . ........ .. ... . .... . . . . .. . . . . . . . .. . . ..... . ... .. . . . .. . . ... . . .. .. ... ... .. . . . ... . .. . . .. .. ... . . . . .... .... .. .......iMás de 400.... ..... . .. . . . .. .... . . .. . . . .. ..... . . . . . . . ... ...bMucho .. . ..¿Cómo crees que debería de ser?14. ... . .. . . .. . .. . .. . ... ... .. . .. ... .. . . . ... ¿cuánto crees que habráSí .. .. . . .c Ninguno . . . . . .. ... .. . ... ... . . . . .. ..... .. .. . . . . .... . . ....... . . .. . .. . .... . . . . . .. .. .... . . . .bTroncal . .. . .. .. .. .. . . . .... . .. . . . .d 95METODOLOGÍALas preguntas relacionadas con los temas (issues)de la agenda de la asig-natura se han distribuido como indican las Tablas Nº 3 y Nº 4. . .. . . ... .. . . . ..¿Has leído el programa de la asignatura?No .... . . . si tuvierasPocas prácticasdddalguna duda pregunta a la persona que está en el aula. ... .. ... .. . .. . . . .. . .. . . .. . . A estos temastambién se han sumado preguntas de contexto y backgrounddel tipo: ¿en quémodalidad estas matriculado de esta asignatura?.. .. . . ... . . . .. ... .. .. ... . . .. ........ .. . .. .a Práctica . ..... .... ... . .. . .. .. . . .001 y 250.. .hNada ...e22.. . .. . . . . . ......... .. .. ... . . . . . .. .. .... .. .. . .. . .. . . .. . . .. .. . ... . . .. . . .... . .cNada . . .cNada .. . .. .. . .. . . . . .. .. ..... . ........ .. . . . . . .. . . .... . .. .. . .. . ... .. ... . ......... ...... .. ..cEntre 4 y 7 horas diaras ... . .. . ... . . .. .. .. . . .. . . .. ... .Según tu opinión........ .. ¿has leído el programa?.... . . ......... . .. . . .. . . . ... . . . . . . .. . . ...cNada . . . ... . . . .. . . .. . . . .. . . . ... . . . . .... . . . . ... . .. .. .. . .. ..bNada .. . . . ..... ... .. ...... .a Bastante . . . . .. ... .. . . ..... . . .. . . . .. ... ..... . .. ... . ... . . ... . ... . .. .. .. .. . . . .. . . . .. . .. . ..... . .. ...... . . . .d24. . .. . ... .. . . .. . . ... .. . . . ... .. . . .. . . .. .. .. .. .. . . .. ....... . ....cBastante .. ...... . .. . . . . .. . .. ... . . .. . .. . .... . ... .. . . . .. ... . .. . ...... sexo. ... . .. .. . . . . . . .. ... . . . .. .... . .¿Crees que se conseguiría un mejor aprendizaje deya hayas cursado en años o cuatrimestres anterio-la asignatura si se emplearan más los medios técni-res?cos con los que cuenta esta facultad?Mucho .... ....... .. . . . .... .. . .. .¿Consideras que hay una participación entre laclase y el profesor en esta asignatura?31......... . . ... ... .. .cEs fácilb b bNada .. .. .00 ..bIntermedia . . .... .. ... ..... .. .. .. . . . . .. . . .. .. .. .... . ... .. . . ... . . . .. ... ¿qué importancia darías a la figura delprofesor en esta asignatura?34... ... ...... ....... . .. .... ......e23. .... ... .... . . .. . . .. . ... ... ...bella? (contesta sólo con 3 respuestas y ordénalasEn parte . .... ... . ... . ... . . . . . .¿Qué te parece que es lo peor de la asignatura?(contesta sólo con 3 respuestas y ordénalas según tuFECHA: _ _ _ _ _ _valoración)?1º2º3ºF 1999Mucha materiaaaaEste es un cuestionario anónimo que está elaboradoFalta tiempob b bpara la realización de una investigación académica.. .. . . . . ...... .... .b36. .. .. .. .... . . . . .. . . . .... . ... . . .... . . ... .a Sí (indica al número de horas)Satisfactoria . .. .. . .. . . . . .. .... .. .. .... .. . . ...cNada .. . ... . . . ... ... ... ... . . . . . .. . .. . . . ... . .. .. .. . . . . . . . .. .... . . .... . . ....acontribuido esta asignatura a tu formación?No... . .. . .. .. . . . .. ... . .. .. . . . . .. ... .. . .. . . . ... .. . ... . . ... .. .... . .. .. . .. . . .. . . . . . . .... . ........ . . ...... ... .d4. . . . . . . . ... . ..001 y 150. . . . .bPráctica ... . . ... .. .. .. ... .. . . .... .........a Algo .....¿Consideras que hay una participación entre el33.. . . .. . .. . .a Bastante...bEntre 250.. . . ..... .. .. . . ...... .aUn buen profesorb b bNo . . ..000 .. ........ .... . . ........ . . . . ... .. . .. ..... . .b32. .. . .. . . . ..... . .. . .. . . . ..cHombre ... . .bPrácticascccUtilidadddd7.. .. . . .. . . .. .. ... . .. . .. .. .. . . . . . . . ... .. . . . ... ... .. . . .. ... .. . . . . .... . . . . . . . .... . ....000 ptas.. ... . . . . .. .. .. .. . . . . ..aActualidadfffNo .... .. .. .. . .. . . . .... . . .. .. ..bEstudios Básicos . . . ... ... . . ..cUniversitarios de grado medio . . . . . . . .. . ..... .d10.. ... . .. . . .. . .. .001 ... .. .a Dedicación durante más de un curso . .. .. .. . . . . . ... .. .. . . .. . .... . .. .... . .aMuy satisfactoria. .. . .. ... .. . ... ... . . . .. .. . .... . .. .. . .. ... . . . . .... ..... . ... ...desta asignatura? Entre 150.. .a Otros . .. . . . . . . . .. . . .. . . . . .. ... ... .. .... ..... .. . .. .. ... . . .... . . . ..... .. . . .. .. . . .. .. . ... .... .. .. . .. . .. ...d5. .. ...... .. . . . ... . ... . . . . ... . . . . .. . . . ... . . sea un profesional en activo de la asignatu-ra que enseña?Mucho .. . . . . . . . . . . .. . .. . .. . .. .. . ...bNada . . .. . . .... ... .. .... ... .... . . .... .. . .. . . .. .. ... .. .. . . . . . .. . .. .. .. . ... ... ... .. .. . ..bEstá relacionada con la carreraaaaAlgo .. . . ..Cuando termine el curso. . .. . . . . .. .d29. .. .... ... . .. .. . . . .... . . . .. ... ..... .Escribe la asignatura en la que te encuentras ahora: Otros (indica cuáles)12. .. .... ...a 35... ........ . . .... .. .. . ... . . . ........ .. . . . . . . . .. .. ... ... . .... . . .. . ... .. .. . . . ....... .. . .bMucho . . .. .. .. . . . ..... . .. .. . . . . . .. . .. . . .Sexo:Suficiente . .. . .. ... ........ . .. . . .. .. .. . . .. . . . ... . .... ... . .. . .. .... . . ... ... . .eApuntes . .... . ..ProfesorfffDifícil de aprobarggg1.. . ... .. ... .dOptativa ..... . ... . ..... .. . ..... .. ... .bMenos de 4 horas diarias .. . ...... .. ... . . ..bMucho . ..d20..cNada . ... ..... . . . . .. .cInsuficiente.. .. .... . ..... .d1º2º3º6... . . ..... .. ..dAlgo .. . . . . . .001 y 400. .. .. .. . ... . ..¿Te parece imprescindible la figura del profesor enEntre 100. ... .. . . . ... ..... . .. ... . .... .. . .bAlgo ... . .. .. .. . . .. ..cNada ..... .. . . . . .. . . . . ... .. ... ... .......En general. . .. ... ... . .. . .. . .. . . . . .. . .. ..... . . . . .. .... .. .. . . . . . .dEntre 350... . . . . ... . .. . ..d28.. ... . . .. . .. .. . . . .. . .¿Eres repetidor de la asignatura?Ser amenaaaaSí .. ... . . .... . ... .... . ... ..... ... .. ... . . .... ...... .. .¿cómo te parece la asignatura?3..¿Trabajas?: alumno y el profesor en esta asignatura?No .... . . . ....... ..... .. ... ... . .. . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . .. . . ... .. ... . . . . . .. . . . .. . .. .. . .. . .... . . . . . . . . ... .. ..... . . .... . . . . .. .. .. .. ... . . . .. . .¿El profesor hace que las clases sean amenas einteresantes?Mucho .. . . . .. . . .. . . . .. . . ... ... . . . . . .... .. .... ... .. .. . ........ . .. . . . . . . ..¿Es importante para ti aprender de esta signatura?Teórica . . ..... . . ... .. .¿Qué pauta utiliza el profesor para dar clase?Universitarios de grado superior . . . ... .... . . . .... . . .. . . ... ... . . . . ... .d Menos de 50. . ........ ... . .. ...... ..... . . .... ... ... .. .. . .. .. . ..aMucho ... ... .. contesta a las siguientes preguntas..... . .. .. .... .. . ..... . . .. ... . .. . . .. . .... ... . .. .... . . . .cIntermedia ... .. .... . . . .. .. . . . .. .. ... .. . ..¿Consideras importante que el profesor. . .. ... . ..... .¿Te parece que tiene relación con la carrera?2... . . .. . . ...csegún tu valoración)?Sólo de pasada .. ..... . . ...000 ...... . ... . .NIVEL DE ESTUDIOS DEL PADRE:Mucha . .. . . . . . .. ¿qué crees que debería tener unaSí(¿en qué medida?)asignatura para que digas que se puede aprender deTodo ... .. .aAlgo .. .INGRESOS MESUALES DE PADRE Y MADREUn único manual . .. .. .. además dedocente. .. . . .. ..... ... ... . ..a Algo . . .. ... . .. ........ .. ... . . .. . .. . . .. . . . .. . . . . . .. . .000 . .. . ... . . .... .. . ........ .. . .. ... ... . ... . .... .. . . .dMujer . . .. . ... .... .c25... .. . .cNada . ... . .... . .. . . ..... . .. .. . . . . . . . . . . .. .. .a Entre 200.. . ..... . . .. . ... . .. . .... .... ..cBastante . .. .. ... . .. . .. . . . . .. . .. . .. ... . . . ..... .a Bastante . . . ... . .... .. .. . .. .. . . .. . ..¿En qué modalidad estas matriculado de esta asigna-Mucha . .... .. . ... ... . . . . . . . . . . . .... .. .fBastante . ..000 . . ... .. .... . . . .... ... .. . .bAlgo . .. .. . . . .... .. ... . .. . . . .. . .¿Cómo clasificarías esta asignatura?Muy interesante ..... .. . . . . .dAlgo ... ...... . ...... . .001 y 300. . .. . . . . .gAlgo . .. .. ... .. . .. ... . . . .¿Te ayuda a entender el profesor la asignatura?Mucho .. ... . ........ . . . .. .. ...... . ... . ...... .. . . .. .. . ... .. . . . . .. ... .dUniversitarios de grado medio . .CUESTIONATRIO: Nº _ _ _11. . . ... . .......... . .... . . . . . ..... . .. ..... . . . .. ..001 y 350.... . ...... .. . .. . . .. .... . .bNada .... .. . .. .. . . .. . . . .....bSin estudios . .... .. ... .bPoco Interesante .. ..... ... ..... .. . . .. . . .. .... . . . . . . ... .... .. .. . .. .cAlgo .. ... . . .. . . . . .... . . .. . . . . . . ... .. ...... .a tura?Bastante . .. .. ... ..... . .. ... . ... . .. ...... . ... ... .. .. .. ... . . . . .. ... . . . . .. . .... . .. ... . ... . ..... ....Al margen de la relación que guarde con la carrera.. .. .. .. . . ... . . .. ..... .dBachiller . . ... . ... ....dHay prácticascccEl profesordddLa actualización de los contenidoseeeEs amenafff 94TEORÍADE LAAGENDASETTING19. . .. ..001 y 200.. .. ... .. . .. . .bSuficiente. . ... . . ..d27.. . .. ... . . .. . .. . . .. .bBastante . . . ... ... .. . . .. . . .Masificacióneeemuchas gracias... . . . . . . . . ... . . . . . .¿Se parece o solapa esta asignatura con otras que30. . .. . . ..cBachiller . .. .. . . .... . .. . ..... . . .. . .001 y 100. .. . . . . . .. .. . .. .. . . . . .. ¿cómo crees que debería ser?Anual .. . ..000 .. . .. .. .. .cBastante . . .. ....d13... . . .. .. . . ....... . . . . ...... .. . . . . . .. . ... . . . . . .. . . .. . . . . .. .. ........ . . . ... ... . . ... .a Bastante .. ..... .. . . .. .. . . . .. ... .. .. . . . .. . . . . .cEstudios Básicos .¿El profesor de esta asignatura estimula a la partici-pación en clase de los alumnos?Mucho ... .. . . . .. . . ... . . . .. ... ... . ... . . .¿Has tenido a este profesor en otras asignaturas?Relación con la carreraeeeSí . . . .. . . .. .... ... . .. ... .. . .... . . . . .. .. . ..... .. .. . .. . . .. . .. ..... . .. . .. . PorMuy Teóricacccfavor.... . . . . ..... . .... .. .. .. ... ... ... .. ..... .. . . ... .... . .. . . ... . ...... .. . .. ... . . .. .. .. . .. .. .bAlgo .. . . .b21.. ... ... ......... . .. .. . . . .. .. .... . . . . .. . . . . .. .... . . ...... .. ..... .. .. .. . ..bAlgo . . . . .. . ... . ..... . . . . . ..... . ... . . .. .. ... . . . ... ... .... ... ... ........ . .. .. . .. .... ........ . ... . .. ..... .. . . . . .. .... . . .. . .bOtros (indica cuáles)8.... . . . .. .. . . .. . . . . ..cObligatoria . .a Bastante . . . .. . . .. . . . . . . ... . . . .. .... .... . . . ..... .NIVEL DE ESTUDIOS DE LA MADRE:Bastante . .. .. ........ .. .. .. .. . . ..... .. ... .. . ... .000 . . . ... . . . . .. . . ..a Satisfactoria . . . .. .. . . . .. .. . . ..... . .. . .. ........ .... . .. . . .. . .. .. . . . . . ....... . ..dMás de ocho horas .. ... ... . ..a15. . .. .. .. . .. ..bAlgo ..... ... ... . .. . .. . . . . ... . ... ... . . .. ...... .. . ..j26. .. . .. ... . . . . ..... .. .. .. .. . . ..cNada . . .. . .. ....... . . .. ....... . ..aAlgo . .. ..¿Estás de acuerdo con que esta asignatura sea cua-trimestral? 16.. .... .. .d8 horas diaras . .. . ... . ....¿Consideras que es una asignatura fácil?Mucha . . .cNada Interesante .. .. . .. . ... . . . ...... . . ... .. . . . . . .... .. ... .. . . . . . .. . . .... . . ... . ... .. . ..... .. . ... ..... . .. ..aInteresante . ... .. . ... .... .. ¿quérelación guarda con tu futura profesión?17. .. .. ..¿Cómo crees que afecta la masificación de alumnosa la forma que tiene el profesor de dar la asignatura?Mucho ...... ..bEntre 50. . .. .. .... .. . .. .. ... . .. .. . . ... . ..... .. .. . .. ... . . . .... .. . .. . .. . . . .a Diversos libros . . ... ... . .... ... . .. . . ..... . .. . . . .. ... . . . . .. .. .. .. . .... ... . . . . .. . . .. . ..cLibre configuración . .bNada .. .. . . .. . . ... .. . . .¿eres repetidor?. . . . . . . . . . ... ...... . ... . . ...... . . .. . .. .aBastante ...dUniversitarios de grado superior . .. . .. . . ..... .. ... .. ..cEntre 300. . .. .. . .d9. . ... . .. . .. .. .. . . . . . ... ..a Bastante .. . .. . .. . Todasestas respuestas han quedado recogidas en diversos documentos anexos aeste trabajo. nos pareció enriquecedor.profesor. Algunas de ellas son: "no he tenido tiempo para opinar". 12 13Difícil de aprobarNº: 17ProfesorNº: 22. Nº 11 y Nº 15 dejando unacasilla dedicada a "otros (indica cuáles)". 2Cada uno de los temas que figuran dentro de esta lista está recogido en las preguntas Nº 10.Otro de los elementos o requisitos que debían cumplir los grupos es que lasasignaturas en donde se pasaran los cuestionarios fueran TRONCALES u OBLI-GATORIAS para los alumnos de periodismo. 25 Práctico Nº: 3. "impuntua-lidad del profesor".Antes de pasar a explicar cómo fue la selección de la muestra intencionalde esta investigación comentaré en la siguiente Tabla Nº 5 cómo se han dividolas preguntas del cuestionario en cuatro apartados. Según hagan referencia a:1)la agenda de temas propuestos por los alumnos sobre la asignatura2)la agenda de temas que hace alusión exclusiva a la figura del profesor3)otros aspectos más generales de la asignatura4)preguntas de contextoEsta división de las preguntas se encuentra representada por sombreadosdistintos en la Tabla Nº5. Y no estudiantes de otros cursos dela misma facultad o de distintas facultades de la Universidad Complutense queestuvieran matriculados en la modalidad de "optativa" o "libre configuración". 21Actualización Nº: 18Realidad Nº: Útil Nº: No hay examenNº: TTaabbllaa nnºº 44: Preguntas relativas a "lo peor de la asignatura"TEMAS2Preguntas del cuestionarioMucha materiaNº: 8Falta TiempoNº: 8Es Cuatrimestral Nº: 8Hay pocas prácticasNº: 3. 13Aprender Nº: 15.TTaabbllaa nnºº 33: Preguntas relativas a "lo mejor de la asignatura"TEMAS1Preguntas del cuestionarioFácilNº: 17AmenaNº: 26Profesor Nº: 22.2)Que la asignatura fuera nueva y no segunda parte de la cursada en el pri-mer cuatrimestre. en donde el alumno sólo pudiera contestar a unas respuestasdadas. el trabajo de campo de este diseño experimental se realizó en la Facultadde Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Nº 11y Nº 15. En estas preguntas se encuentra la agenda de laasignatura. 16Participación Nº: 20. que se irán comentando en el capítulo dedicado a losTTaabbllaa nnºº 55: Guía de preguntas sobre diferentes aspectos de los temas12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637381) agenda de temas propuestos por los alumnos sobre la asignatura2) agenda de temas que hacen alusión exclusiva a la figura del profesor3) agenda sobre otros aspectos generales de la asignatura4) preguntas de contexto 97METODOLOGÍAresultados. 27NegatividadNº: Se solapa con otrasNº: 19Sobre el cuestionario también hay que mencionar que aunque tuviera pre-guntas cerradas. Nº 11y Nº 15. Con este requisito se buscaba quela mayoría de los alumnos del grupo fueran estudiantes de Ciencias de laInformación y de los cursos mencionados.4Libre . es la de garantizar. 14. Aestos requisitos se sumaron que cumplieran las siguientes condiciones: 1)Que iniciaran una asignatura nueva (troncal u obligatoria) en el segundocuatrimestre del curso académico 1998/99. 27. No hemos querido dejar de preguntar por ellas para saber que graduación o ranking de prefe-rencias otorgan todos los alumnos de la muestra. En estas preguntas se encuentra la agenda de laasignatura. mejor y necesario para poder aprender de una asignatura. 96TEORÍADE LAAGENDASETTINGraron lo Características de la muestraComo hemos mencionado a lo largo de este capítulo dedicado a la metodo-logía. principalmente en elprimer pase de la encuesta. contestaron o añadieron otros temas que conside-1Cada uno de los temas que figuran dentro de esta lista está recogido en las preguntas Nº 10. 25. No hemos querido dejar de preguntar por ellas para saber que graduación o ranking de prefe-rencias otorgan todos los alumnos de la muestra. "sólo dura un cuatrimestre" o "da una visión general". Para seleccionar la muestra de alumnos se consideró como universo atodos los estudiantes que estuvieran matriculados en la citada facultad que rea-lizaran estudios de primer o cuarto curso de la licenciatura de periodismo. 4MasificaciónNº: 28Mucha teoríaNº: 3.asignatura ha sido el menor posible. 3)Que la mayoría de alumnos del curso no repitiera profesor aunque fueracon asignatura distinta. peor. 4Falta MediosNº: 30Es abstractaNº: Poca relación carreraNº: 9.2Obligatoria16365.Para confirmar y hacer hincapié en este requisito se incluyó la pregunta nº 2 enel cuestionario y estas fueron las frecuencias de respuesta:¿¿EEnn qquuéé mmooddaalliiddaadd eessttááss mmaattrriiccuullaaddoo ddee eessttaa aassiiggnnaattuurraa??FrecuenciaPorcentajeVálidosTroncal7028. en la medida que se pueda. La principal finalidad de cada uno de estos puntos.ingresos familiares. La distribución de las preguntas en los apartados men-cionados tiene por objeto facilitar la ubicación de las preguntas por bloquestemáticos relacionados.7Optativa1. para otro trabajo futuro el plan-tear una respuesta abierta a las preguntas Nº 10. como ya hemos explica-do detalladamente antes. Muchos alumnos. si no para este. 12.4Relación con la carreraNº: 9. que elcontacto entre alumno . 8PerdidosSistema135.0 De entre todos los grupos de 1º. Los datos que se obtengan del análisis estadístico de esta muestraserán extrapolables. Entre otrasvariables intervinientes figuran el tiempo.4Total23594. se aceptala hipótesis nula que establece que no hay relación entre las variables objeto deestudio o.0 para Windows. el curso. Este test. principal-mente.Los datos que hemos recogido son muestrales y no paramétricos. 1º 149 60. por el contrario. Teniendoen cuenta que se trataba de un estudio panel se sabía que había que controlarel factor de pérdida o muerte muestral cuando se pasara el cuestionario demayo. Con ello queremosresaltar que sí existe representatividad de la muestra sobre el universo. Las medidas de asociación empleadas han sido correlaciones y. el Chi Cuadrado. existían 6 que cumplían los requisitos men-cionados. El principal tipo de análisis que se ha aplicado en este trabajo ha sido elanálisis de tablas de contingencia. el sexo o bienel nivel de ingresos familiares. Para el análisis de todos los datos de la muestra se utilizóel programa estadístico SPSS en su versión 9.000 estudiantes) ya que el número de matriculados en estalicenciatura estaba próxima a los 9. que como enfatizamos es expe-rimental. Porcent. ycomo se verá en el siguiente capítulo.Una vez comentados algunos de los aspectos técnicos de la investigaciónretomaremos la explicación de cómo se seleccionó la muestra. Los estudiantes de 1º y 4º cuarto de periodismo representan una pobla-ción finita (<100. esto hace quesea en cierta medida una muestra intencional y también con ciertos elementosdel azar. En sorteo se seleccionaron tres grupos (más tres de 4º) y los otros tres restantesquedaron como suplentes en el caso de que el profesor de la asignatura no dierasu consentimiento para realizar el cuestionario. se acepta la hipótesis alternativa que afirma la rela-ción entre variables.0Para extraer la muestra se realizó un sorteo con todos los grupos de 1º y 4ºde periodismo que cumplían los requisitos mencionados antes. la asignatura.No se ha buscado significación alta ya que esto hubiera supuesto aumentaren exceso la muestra. Del total de casosque se consiguieron parear. en vez de 200 encuestas se realizaron 400 que contrarrestaranla posible pérdida.1 4º 99 39. Pese a ello. no se ha buscado una significación alta ya que esto hubiera supuestoaumentar mucho el tamaño de la muestra y no contábamos con los medios téc-nicos para ello. se puede afirmar que existe una cierta representatividad. determinará si las diferencias entre las distintas obser-vaciones temporales (febrero y mayo) de las variables son estadísticamentesignificativas.2Total248100. Esto es. Se consideróque para que en este trabajo experimental pudiera funcionar bien un análisis detablas de contingencia sería suficiente una muestra de 200 individuos. Curso Curso 4º4º Frecue. Con ello se observa cómo es la evolución deuna respuesta en dos tiempos distintos cruzando dos o más variables. de los 379 cuestionarioscontestados en febrero sólo se pudieron parear en mayo 248. a los estudiantes de dichos cursos yfacultad.9 1º1ºTotal 248 100. Pese a que en el trabajo. Por ello. que muestra la relación entre la frecuenciaobservada y la esperada. En este curso en concreto. todos ellos de la asignatura "Introducción a las Ciencias Jurídicas". si para un nivel de significación determinado. Con este último estadístico se compararán las frecuen-cias observadas (respuestas del cuestionario de febrero) con las esperadas(cuestionario de mayo). La agenda pública o agenda del alumno se configura comola variable dependiente y la influencia e intervención del profesor como la prin-cipal variable independiente a la hora de establecer causa-efecto.configuración1. la muestra quedó distribuida tal y como muestranla tabla y gráfico siguientes. aunquecon un error elevado. contamos con una variante nueva respec-to a los cursos de 4º y es que podremos ver cómo varían las respuestas que danlos alumnos de 1º sobre lo mejor/peor de una misma asignatura según 99METODOLOGÍAel .000 alumnos. Y como era de esperar así ocurrió. en sumayoría nominales. se puede afirmar que existe una relativa 98TEORÍADE LAAGENDASETTINGrepresentatividad estadística en este diseño experimental. en cierta medida. añadir quehubo muchos casos perdidos con más de 70 alumnos que no contestaron.6 % de los casos eran hombres y el73. como variables de control para comprobar si existen diferencias entre resAsignatura7060504030je20tane10rcoP0Teoría y apuntar hacia alguna de ellas como factor interviniente o causante.2Constantinopla3313. Es decir. La media estaba entre 250.7Menos de 4 horas187. Sobre estapregunta.5150.000 pesetas.9). para un universo más pequeño como es el dela Universidad Complutense de Madrid.6Total24598. 100TEORÍADE LAAGENDASETTINGEn la tabla anterior figuran la frecuencia y porcentaje de casos obtenidospor "grupo".3248100.De los 245 casos que contestaron en ambos cuestionarios a la pregunta nº31 (¿Cuántos años tienes?). la media fue 19 años (19.Esta homogeneidad de edades refleja que estamos. entreotras.50.El nivel de estudios de los padres se dividió entre madre y padre. Por último.0. y análisis deMétodos y técnicas dDerecho de la InformIntroducción a las CAsignaturapuestas Otro de los fines generales de las preguntas de backgroundo contexto eraconocer si los alumnos trabajaban (pregunta nº 33). De la asignatura de "Tª y Análisisdel mensaje periodístico" 5 cursos cumplían los requisitos.sea unou otro profesor quien les dé clase.6).97% hombres.confirma la tendencia de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre el predo-minio de mujeres en niveles educativos de grado superior que en el curso 98/99fue de 53. Nivel de estudios de la madre (f)6050403020jetane10rcoP0Universitarios de grBachillerSin estudiosUniversitarios de grEstudios BásicosNivel de estudios del padre (f)50403020jeta10nercoP0Universitarios de grBachillerSin estudiosUniversitarios de grEstudios BásicosIngresos mensuales de padre y madre (f)Para finalizar este apartado dedi-cado a la muestra.500. quizás delicada o desconocida para los universitarios.50.8PerdidosSistema31. y en el caso de que así¿¿TTrraabbaajjaass?? ((ff))FrecuenciaPorcentajeVálidosNo20582.0Total3 Para garantizar el anonimato de los grupos se ha dado un nombre ficticio a cada uno de ellos. también seconfirma dicha tendencia ya que. De la asignatura "Métodos y técnicas deinvestigación" 6 grupos cumplían con los requisitos. 102TEORÍADE LAAGENDASETTINGIngresos mensuales e 0. El resultado de la muestraquedó distribuida de la siguiente manera como refleja la Tabla Nº 6.3Más de 8 horas41.04 Datos obtenidos del Consejo de Universidades del curso académico 1998/99 101METODOLOGÍAfuera.4Damasco2710. en vez de concentrar los gru-pos en el menor número de asignaturas.03% frente a un 46. En términos de frecuencia 66 estudiantes de los que contesta-ron eran hombres y el 182 restante mujeres. Como muestra la siguiente tabla.8Fez3313. se vioque la mayoría de los alumnos tenían una dedicación exclusiva a sus estudios.00.72%. uno salióen el sorteo y el otro pasó a la lista de suplentes. contar con el mayornúmero de asignaturas distintas para tener una mayor pluralidad de respuestas. Suplentes de losque se usó el primer grupo de la lista ya que del seleccionado en el sorteo seobtuvieron menos de 10 casos en el primer cuestionario. de la asig-natura de "Derecho de la Información" dos cumplían con los requisitos. En el caso de los alumnos de 4º de periodismo eran varias las asignaturasque cumplían con los requisitos.00.362.1FiliposEsmir na5923. 3 asignaturas y sus gruposrespectivos cumplían con los requisitos.001 y 350. en el mismo año académico 1998/99 las4alumnas que cursaron estudios fueron 60. el 26.0Ingresos mensuales de padre y madre (f) . En esta misma línea. se contemplará cómo el medio (pro-fesor) influye de forma directa en la forma que tiene la audiencia (alumnos) deentender la realidad de una asignatura.01 1 1y y001 0001 y01 y y01 y1 y de padre y 302010jetanecro0PMEEás ntrntEErntrntErntEErntrntrMede e e e e e e nose 43530221d00.0. Esta muestra.En cuanto a la variable género. La moda fue 18 añosy la desviación típica con respecto de la media fue un año y nueve meses (1. de ellos sólo se seleccionóuno y el resto pasaron a la lista de suplentes.50. pese a observar alumnosde disto curso.4% mujeres. cuántas eran las horas que le dedicaban influyendo así en la disposiciónque tuvieran para asistir a las clases. grupos y asignaturas servirán. de entre ellos seseleccionó uno en el sorteo y el resto pasaron a ser suplentes. tan sólo mencionar el factor de los ingresos como otra de lasvariables de control que ayudará a relacionar o encontrar alguna significaciónentre las expectativas de los alumnos y el nivel de ingresos familiares (padre ymadre juntos). Las variables curso (1º y 4º).0110.TTaabbllaa nnºº 66: Grupos y asignaturas de la muestraCURSOASIGNATURANOMBRE DEL GRUPO31ºIntroducción a las Ciencias JurídicasFilipos1ºIntroducción a las Ciencias JurídicasEsmirna1ºIntroducción a las Ciencias JurídicasAlejandría4ºMétodos y Técnicas de Investigación SocialEfeso4ºDerecho de la InformaciónConstantinopla4ºTª y Análisis del Mensaje PeriodísticoFez4ºTª y Análisis del Mensaje PeriodísticoDamascoGGrruuppooFrecuenciaPorcentajeVálidosAlejandría5522. 004033200.0.3Entre 7 y 4 horas187. observán-do que los estudios medios en ambos casos estaban entre las categorías de"básicos" y de "bachiller".0050000000.9Efeso3514. se hizo lo contrario.020. ante una misma generación. En esta ocasión.2Total248100. En la Tabla "Asignatura" se observa la distribución de la muestra porasignatura. en cierta medida. Estosmismos nombres son los que se usarán cuando nos refiramos a cada uno de los grupos en particular. De las asignaturas de 4º curso de periodismo. en efecto. 104TEORíADE LAAGENDASETTINGp. Para ello se cuenta con la base de que.7 %. Finalmente. Y.9 %.Así podemos contemplar cómo son los cambios de respuesta y la dirección a laque tienden en cada una de las variables. a preguntas relacionadas con la asignatura.1 % dela muestra frente a "Teoría y Análisis del Mensaje Periodístico". Cuando el chi cuadrado ha alcanzado un nivel de significación inferiora 0."Derecho de la Información". La mayor parte de los cruces de variables pertenece a tablas de contingen-cia donde se analiza la pregunta X en febrero por la misma pregunta X en mayo. como sí hemos hecho en algunas ocasionesen este trabajo. como señalan Wimmer y Dominick (1996.05 hemos rechazado la hipótesis nula (H0) que establece que no existe rela-ción entre las variables y hemos aceptado la hipótesis alternativa (H1) que sos-tiene que sí hay relación entre las variables estudiadas. Con ello se pretende conocer cuántos alumnos que contestaron enfebrero han cambiado de opinión en mayo y cómo es su tipo de respuesta en elsegundo cuestionario. puedeque no produzcan resultados significativos que en realidad sí existirían en casode contar con muestras mayores.En los siguientes párrafos veremos algunas características de los temasque se refieren. Esta limitación. Su uso permite contrastar silos resultados obtenidos en las tablas de contingencia se han debido al azar o. Muchas de las variables del cuestionario se comentarán una por una aun-que en algunas se haga más énfasis que en otras. También se estudiará la acti-tud de los alumnos en determinadas preguntas según el curso al que pertene-cen. de forma general. Para una futura investigación se ha consideradoque este handicappodría reducirse disminuyendo el número de categorías. asílas respuestas de los encuestados no se dividen entre tantas celdas o aumen-tando el tamaño de la muestra. y tal y como muestra el gráfico siguiente. recodificando variables que agrupen categorías que sumencasos.Sobre este test hay que mencionar que nos hemos encontrado con una desus limitaciones al no poder cumplir en algunas tablas con un mínimo de cincocasos por cada celda. indican que existe una relación significativa entre las variablescruzadas. porcentajesy gráficos. La mayor parte de las respuestas que dan los alumnosse agrupan en dos o tres categorías dejando con muy pocos casos al resto. Por motivos materiales. En el segundo grupo están las preguntas relacionadas con algunosaspectos generales de la asignatura. Agenda de preguntas generales sobre la asignaturaEl motivo que animó a incluir una lista de preguntas generales sobre la asig-natura no sólo era por cumplir con una función informativa o contextual sobre losencuestados sino que ayudara a depurar datos.Estas categorías con pocos casos son las que plantean el problema menciona-do. En pri-mer lugar. normalmente agrupadas enla diagonal de la tabla. En el caso de la Pregunta Nº 1. en este estudio no se amplió la muestra y se asu-mió la hipótesis que afirma la existencia de significación en el caso de habermás cuestionarios.3 % y "Métodos y Técnicas de InvestigaciónSocial" el 10. las preguntasdel cuestionario se han agrupado sobre la base de distintas temáticas. mucho más en detalle. los alumnos de este curso (1º) coinciden en .En dos amplios apartados observaremos. Estos datos permitirán comprobar más adelante si ante unmismo factor como es la asignatura. siendo estos gruposlos más relacionados con el estudio de la agendasettingdel trabajo. que sería superable y daría probablemente un chi cuadrado significativo sise ampliara el tamaño de la muestra.AsignaturasDerecho de la InformTeoría y análisis deMétodos y técnicas dIntroducción a las CLa asignatura de "Introducción a las Ciencias Jurídicas" ocupa el 60. están las preguntas que hacen alusión al contexto y backgrounddela muestra. El principal test de significación que se ha usado en esta investigación noparamétrica ha sido el Chi Cuadrado de Pearson. En el orden de presentación de lastablas siempre aparece la pregunta de febrero en las filas y la de mayo en lascolumnas. el chi cuadrado resulta significati-vo en la mayoría de los casos.por el contrario. y en algu-nos casos para que sirvieran como variables de control. aún no cumpliendoen las tablas con un número de cinco casos. confirmar requisitos.muchos de ellos se expresarán a través de tablas de contingencia. 254) produce un error de "Tipo II": "las muestras pequeñas.aparecen las preguntas sobre la asignatura y el profesor. ladistribución de los alumnos por asignatura es desigual. Como ya hemos manifestado en el capítulo anterior. el tipo de asignatura en la que estén matriculados y el profesor que lesimparta clase.Nosotros hemos partido de la base de que una muestra de 250 alumnos esrelativamente pequeña. Para evitarlo. en el tercer y cuarto grupo. y más aún cuando la tendencia de respuestas se con-centra en algunas de las categorías de una variable. Estos porcentajes reflejan que la asignatura de "Introducción " cuenta con un mayor número de encuestados debido a que aglutina la sumade cuestionarios de tres grupos distintos (Filipos. el 15. Esmirna y Alejandría) de 1ºcurso de periodismo. los expertos recomiendan quecada casilla de la distribución contenga al menos 5 casos u observaciones". las preguntasque conectan con la agenda de temas de las asignaturas y la de aquellos otrostemas que se vinculan con el profesor.103RESULTADOSCAPÍTULO2RESULTADOSIntroducciónEn este capítulo veremos los resultados obtenidos en el estudio pánel. el 13. De modo que su expectativa particular o individual aúnpredominaba sobre lo que iba a acontecer.5%100%(febrero)%%ddee ¿¿CCóómmoo ccllaassiiffiiccaarrííaass eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((mmaayyoo)) sseeggúúnn aassiiggnnaattuurraaAsignaturaIntroducciónTeoría y aná-Métodos ya laslisis del men-Derecho de latécnicas deCienciassaje perio-InformacióninvestigaciónTotalJurídicasdístico¿Cómo clasiTeórica4.En la pregunta Nº38. más de la mitad de losalumnos asistieron "mucho" (todos o casi todos los días 62. entre ellos. cuando se realizó el primer pánel.5%) a clase frente a los que contestaron "algo"(de vez en cuando. en la segunda vuelta del pánel. en la pregunta Nº7 también sequiso contrastar si un profesor repetía con un grupo aunque fuera con asignatu-ras distintas. Deun total de 245 alumnos que contestaron en febrero a la pregunta ¿Has leído elprograma de la asignatura?.6%10. La siguiente tabla muestra cómo sólo hubo uncaso que contestara la opción "optativa" y un caso en "libre configuración". No hubo ninguno.03.02. aunque de haber sido así se hubiera tenido quetomar alguna medida para aislar estos casos ya que probablemente partían deunas expectativas o.6rF0N = 244. quizás estereotipos.1% "de pasada".3%39. pero sí consideramos que su influencia no será lamisma si el alumno ha tenido acceso a otros libros o fuentes de información quele han dado una visión distinta sobre la asignatura. 16%) y "nada" (nunca.4%100%Se podría el caso de que hubiera habido muchos. Estos resultados. Esto quiere decir que aquellasasignaturas más prácticas o que cuenten con un mayor grado de experimenta-lidad tendrán una aceptación más positiva que aquellas clasificadas como teó-ricas.80 ceMedia = 1.7%100%ficarías estaIntermedia40.01.3%34.1 En el primer estudio pánel de febrero. 107RESULTADOS¿Con qué frecuencia has asistido a esta clase? (m)200100iacneuDesv. De haber sido así hubiéramostenido que tomar medidas para aislar esos casos o recodificar la variable paraque no afectasen al resto de la muestra.0%13. se encuentra bajo la influencia direc-ta del principal medio de proyección de la asignatura que es el profesor. se quiso confirmar que los alumnosestaban matriculados en su mayor parte en las categorías de "troncal" u "obliga-toria" como ya se ha explicado. la función agenda-settingdetermina que son los medios de comunicación quienes establecen lasprioridades que tienen unos .9%13. se pidió a los alumnos que marcaran el número delibros que habían leído sobre la asignatura. Lo mismo ocurre con la asignatura de "Teoríay Análisis del Mensaje Periodístico" que tiene dos grupos con distintos profeso-res aunque para esta asignatura no se han realizado análisis entre grupos por-que uno de ellos tan solo contaba con 10 alumnos.3%) o "bastante"(más de la mitad de los días 20.%%ddee ¿¿CCóómmoo ccllaassiiffiiccaarrííaass eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo)) sseeggúúnn aassiiggnnaattuurraaAsignaturaIntroducciónTeoría y aná-Métodos ya laslisis del men-Derecho de latécnicas deCienciassaje perio-InformacióninvestigaciónTotalJurídicasdístico¿Cómo clasiTeórica5. Esto es. Por este motivo.2%69. sus expectativas sobre la asignatu-ra se habrían visto afectadas por los contenidos explicativos del programa. = .La pregunta Nº6 se usó como filtro para conocer si en la muestra habíamuchos alumnos repetidores de asignaturas. eran muchos los canales que intervenían en latransmisión del conocimiento.6%6. obtener correlaciones. si además del profesor.5%13.8%100%asignatura?Total9. Nada de esto fue necesario porque sólose plantearon dos casos de alumnos repetidores.7%100%ficarías estaPráctica20%20%60%- 105RESULTADOSexpectativas o decir que la propia naturaleza de las asignaturas marca su clasi-ficación dentro de las categorías planteadas.por el contrario dependen.5%60.3%13. 1. Con esta cuestión se pretendíaconocer.9% "en parte" y un 26. ninguno de los alumnos de las distintas asignaturas contestóque era "práctica". que mues-tran que la mayoría de los alumnos asiste a clase. que consideraba este aspecto como uno de losmás relevantes sobre los conocimientos que recibe en la universidad.8%13.3% que dijo"no".0¿Con qué frecuencia has asistido a esta clase? (m)Como se puede observar en el histograma anterior. típ.4%71. se incluyerondos preguntas nuevas relativas a la asistencia a clase y al número de libros leí-dos sobre las asignaturas que más tarde se emplearían para establecer variosobjetivos.Si se observan las tablas de contingencia que figuran a continuación sepuede contemplar como los alumnos clasificaron las asignaturas tanto en febre-1rocomo en mayo de teóricas en su mayor parte. En térmi-nos de la agenda las asignaturas en las que el profesor ofrezca una visión máspráctica de los contenidos tendrán. Al igual que ocurre con la pregunta Nº6.1%12.004. a priori. 106TEORíADE LAAGENDASETTING¿En qué modalidad estas matriculado de esta asignatura?806040jeta20necroP0Libre ConfiguraciónOptativaObligatoriaTroncal¿En qué modalidad estas matriculado 100%asignatura?Intermedia42.2%100%(febrero)Total10. En el caso de la pregunta Nº37 seconsideró que conocer la asistencia a clase era fundamental para que el profe-sor pudiera tener la oportunidad de influir como vehículo de comunicación. Con ella se pretendía saber cuántos alumnos habían leído el programade la asignatura en los primeros días de clase. entre otras variables. Otra pregunta que se incluyó en el cuestionario como variable de control fuela Nº 5. de los tres pro-fesores distintos que les dan clase. que actúa como público. hacen pensar que la mayo-ría de la muestra. No es que creamos que el profesor es el únicotransmisor de conocimiento.4%18.2%). un 16. una correlación mayor con la agen-da de los alumnos.8%15.7% contestó "todo" frente a un 34. Con estos datos se puedeafirmar que la mayoría de la muestra no conocía por completo el programa queiba a seguir el profesor. El atribuir el calificativo de práctica a una asignatura pone en sintonía lostemas de la agenda del alumno. un 22.1%5. dicha categoría no figura en la tabla. Con la inclusión de la Pregunta Nº 2.8%60. de esta asignatura?En A finales del mes de mayo.3%15. fundados en la figura del profesor queanteriormente les dio clase. acumuladoVálidosUno4317. Consideramos que el conoci-miento aportado por la diversa bibliografía ayuda a los universitarios a tener unamayor visión y ser más críticos con la asignatura en el amplio sentido de la pala-bra.0100Total24297.Por ejemplo.1%15. Esta no es una idea nuevacon respecto al sistema educativo. me gustaría comentar la presentación de las tablas decontingencia ya que debido a su tamaño o al abundante número de datos lamayoría de ellas han sido extractadas o modificadas con el objetivo de simplifi-car el contenido.8%2. Datoque apoya ese desfase y quizás foco de malestar dentro de la comunidad estu-diantil. El 86. éste es uno de los más extensos. intermedia y práctica) conlleva distinciones importantes queafectarán al resto de variables del cuestionario. entre las dos mediciones (factor tiempo y profesor). En las siguientes tablas se observa en porcentajes gene-rales cómo los estudiantes aprecian diferencias entre el ser y el deber ser decada asignatura.En este sentido. ¿¿CCuuáánnttooss lliibbrrooss ssoobbrree llaa aassiiggnnaattuurraa hhaass lleeííddoo?? ((mm))FrecuenciaPorcentajePorc. entre lo que los docentesenseñan y lo que demandan o perciben los alumnos. que hay una gran mayoría (58. según el tipo de asignatura. Dentro del capítulo de resultados. Entre ellos destacan la diferenciación entre cómo es una asig-natura y cómo debería ser.8%) que está en desacuerdo. ya Wright Mills (1973.acontecimientos u otros e incluso otorgan atributoso calificativos que así serán percibidos por la audiencia. Aquellasque no sólo deben ser sino que sean prácticas o quizás intermedias contaráncon un calificativo o atribución mucho más positiva que las que no lo sean.9%34.2%73. frente al 30. Añadir que aunque en esta obra sólo figuran parte de las tablasextractadas.8%Práctica0. La división en tres cate-gorías (teórica.9% y el 82. 33 ¿¿CCóómmoo ccllaassiiffiiccaarrííaass eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoTeórica 86. p. los estudiosde agenda-setting tradicionales se han centrado en la tendencia de voto y otrosaspectos políticos. Se recuerda al lector que todaslas tablas de contingencia que aparecerán a partir de ahora son extractos detablas más completas y complejas.8% de los encuestados considera que lasasignaturas son teóricas en febrero y mayo respectivamente.5%73Práctica 2. En élse encuentran la mayoría de temas relacionados con la asignatura.7%14.9%62. la actualización de contenidos.0%Práctica14. Uno de los principales valoresque los universitarios aprecian es que las asignaturas sean prácticas. Si como ya se expuso en la primera parte.2%Total n 244244 109RESULTADOS44 ¿¿CCóómmoo ccrreeeess qquuee ddeebbeerrííaa ddee sseerr?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoTeórica 30.102 nosignificativa). no son muchos los universitarios que han leído"tres o más de tres libros" (16.317. 108TEORíADE LAAGENDASETTINGPrincipales preguntas sobre la agenda de la asignaturaEn este apartado se incluyen todas las variables del cuestionario que hacenalusión a los temas que los alumnos definieron como los más importantes deuna asignatura.817. en la medición de mayo de ambas variables (. si una asignatura debería ser o no teórica).4%58.3%35Intermedia 12.516950Ninguno12148. en esta ocasión el estudio versa sobre la educación y másconcretamente sobre la función de las asignaturas universitarias y la transferen-cia de prioridades. los datos de las siguientes tablas reflejan si existe en estamuestra un desfase.4Total248100. Esto hace pensar. notodas cuentan con la misma clasificación aunque sí predomine el calificativo deteórica en la mayoría.1%134Total n 242Los . Como ya se ha visto en datos anteriores. Antes de continuar. la valoración de pro-fesor o la masificación en las aulas. que por motivos editoriales no figuran eneste libro.850. hanmodificado sus respuestas entre febrero y mayo. como sostiene muchos analistas.5%) sobre la asignatura. 296) señaló que: "«la práctica educativa no ha relacionado en forma directa el conocimiento con lasnecesidades humanas del hombre preocupado del siglo XX o las prácticassociales del ciudadano".2%24. Las preguntas Nº3 y Nº4 del cuestionario pretendían conocer si los alumnosestablecían diferencias en la clasificación de las asignaturas (ser y deber ser.8%Intermedia55.3%Total n 242242En la tabla de contingencia siguiente (variable Nº 4).7%42.333.5%17. Si hubieran sido muchoslos alumnos que han leído durante el curso más de tres libros tendrían unamayor información o perspectiva sobre la asignatura que aquellos que se limitanexclusivamente a las explicaciones del profesor. principalobjeto de este trabajo. unido a la bajacorrelación de Spearman. aquellos que quieran conocer la procedencia de los datos puedencontactar con la autora de este trabajo en el correo electrónico que figura al ini-cio del Capítulo 1 de la segunda parte. se puede apreciarcómo los alumnos.0PerdidosSistema62.2% y24% que considera que sí deberían serlo.0%2.0%Intermedia13.9%82.1Tres o más4116.915. válidoPorc.8Dos3714.0Tal y como reflejan los datos. FF44 xx MM44 ¿¿CCóómmoo ccrreeeess qquuee ddeebbeerrííaa ddee sseerr?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) 22MayoFebreroTeórica Práctica Intermedia nTeórica 54.6100. p < .1% se mantiene como intermedia. cambian a la casilla de "anual". Se observa que los alumnos de las asigna-turas "Métodos y Técnicas de Investigación Social" (4º curso).531. Estos datos reflejan que no ha habidomucho cambio de opinión.0%esta«.1%15.8% de los alumnos continúan pensando enmayo que la asignatura debe ser teórica. el cruce de la variable Nº 4 en F (febrero) porM (mayo) muestra que: sólo el 54.0%Total%de F8 ¿Estas de«892211180. mien-tras un 34. lo que indica la existencia de unadependencia entre ambas que no es fruto del azar.8%100.821.0%27.2% en práctica y un 12.1%de las respuestas dadas por alumnos. se observó quelos alumnos de 1º4estaban más conformes con el carácter cuatrimestral de laasignatura que los de 4º. desde la visión de la psicología social lasorganizaciones para alcanzar sus fines necesitan coordinar acciones y hacerpredecible la conducta.8%100.9% que debe ser práctica y unamayoría de un 73.8% en mayo).2%48Más de un año20. 1997) de evaluación de estu-dios universitarios también coinciden en la visión que tienen los alumnos sobrelo teóricos que son los programas de las asignaturas. los alumnos no se dejan influenciar por el discurso y contes-tan.0%20.8%158Anual10.2%81.TTaabbllaa nnºº 88 ¿Estás de acuerdo con que esta asignatura sea cuatrimestral? (febrero y mayo)FebreroMayoSí65.5%Más de un año2.5%2. teniendo en cuenta las características de las asignaturas. p < .0%De los . 9 gl.7% en teórica. grosso modo. en el pretest de enero. 1983).0%Total n 24024033FF88 xx MM88 ''¿¿EEssttááss ddee aaccuueerrddoo ccoonn qquuee eessttaa aassiiggnnaattuurraa sseeaa ccuuaattrriimmeessttrraall?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) MayoFebreroSíAnual Más de un añoNo existirnSí70.principales datos que interesan para conocer cómo ha variado la res-puesta de los alumnos se encuentran en la diagonal de la tabla.3% y un 77. "alejados de la realidadsocial".0%100. 2 Chi cuadrado = 104. según los porcen-tajes más altos (65. Seleccionando las categorías conmayor frecuencia (sí y anual) y no incluyendo las que tuvieron pocos casos (másde un año y no existir) ya que esto interfería con el chi cuadrado. se observa que el profesor no parece influir en la percepción desu audiencia. Por poner un ejemplo.0%esta .3%100.0%4º% de F8 ¿Estás deSi%de F8 ¿Estas de«241337acuerdo con que64. que en febrero contestaron sí estar deacuerdo con ser "cuatrimestral".7%60.9%35.7%90. Cuando en el cruce de variables se introduce el filtro de la asignatura sepueden ver resultados interesantes.1%100.confirman que éstas se enfocan desde un punto de vista teórico que no es com-partido por los alumnos. las doscategorías con más índice de casos (sí y anual) mantienen sus porcentajes enun 70.5%10.5¿¿EEssttááss ddee aaccuueerrddoo ccoonn qquuee eessttaa aassiiggnnaattuurraa sseeaa ccuuaattrriimmeessttrraall?? sseeggúúnn ccuurrssooM8 en el mes de mayoCursoSIAnualTotal1º% de F8 ¿Estás deSI%de F8 ¿Estas de 8713100acuerdo con que87.3%16. Estos resultados reflejanque ha habido muchos cambios de opinión: un 42.3% de los que consideraba que debería ser práctica la clasifica comointermedia y de los que consideraban en febrero que debería ser intermedia enmayo se dividen entre un 14. un 62. en mayo. En el caso que nos ocupa.4%77. Esdecir.3%100. 14 gl. que había mucho contenido parapoco tiempo de clase.1% respectivamente.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) 110TEORíADE LAAGENDASETTINGAbundando en esta última idea. 111RESULTADOSSi se alumnos de 1º curso el 87% sí estaban de acuerdo con que fueracuatrimestal o semestral mientras que en el caso de 4º curso eran el 64.0%5No existir41. aunque él diga o quiera mostrar la asigna-tura de una forma. si se com-para la forma en que el profesor enseña la asignatura con cómo cree el alumnoque debería ser.En el caso de la anterior tabla. Anual%de F8 ¿Estas de«291118.1%8. el cambio de opinión ha sido mayor en los alumnos de 4º ya que un 35. necesitan ejercer influencia sobre sus miem-bros para que éstos hagan aquello que se espera de ellos y que la organizaciónnecesita y desea que hagan (Peiro. que aunque se la quieran poner de esa manera ellos creen quedebería ser de otra. El resto de por-centajes son igualmente interesantes en la medida que informan e indican enqué dirección se han movido las respuestas de los escuestados que han cam-biado de opinión.4%-55. Otros de los temas en que los universitarios hicieron especial hincapié fueel relacionado con la presión que ejercía el tiempo en las asignaturas cuatrimes-trales.0%40.8%53.8%No debería existir12. "Introducción alas Ciencias Jurídicas" (1º) y Anual%de F8 ¿Estas de«328319. El chi cuadrado expuesto establece que estas dos variablesnº4 en febrero y nº4 mayo están relacionadas.9%.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) añade una tercera variable en el cruce como es el curso (1º y 4º). Consideraban. Otros estudios (Trinidad.5% de los que en febrerodecían que debería ser teórica creen en mayo que debería ser intermedia. el alumnado continúaestando de acuerdo con que sean cuatrimestrales.3%4.2%19.8% en febrero y 53.0%20. 3 Chi cuadrado = 127. Indica el por-centaje de estudiantes que no han modificado sus respuestas.2% 29Total n 240En la diagonal expresada en la tabla de contingencia.1%3. Aunque como se verá en la Tabla Nº8.1%3. secontempla que los resultados varían mucho.0%Total%de F8 ¿Estas de«27416839.8%Debería ser anual20.Los resultados. Es decir.0%13. 4%9. 1 gl. de nuevo.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) en caso afirmativo" (Weaver. genera.1%57.9%Algo53.8%21. si los electores perciben una doble dedicación de loscandidatos a los asuntos que preocupan al público y dichos temas son presen-tados por los medios de forma compresible. p < . De hechocasi el 50% de los casos cambian de respuesta en cada una de las cuatro cate-gorías. Aunque habría que mati-zar que para esta variable. Si se estudia la tabla de contingencia de F9 x M9 se aprecian muchos cam-bios que no indica la tabla de porcentajes generales sino más bien todo lo con-trario. Por ello."Introducción a las Ciencias Jurídicas". se contemplan en la siguiente tabla7diferencias sig-nificativas entre los alumnos de 1º y los de 4º.0%Recuento114412468247Total% deCurso4.6%4. es que el cambio tienda hacia la derecha. ademásde una desconexión entre el mundo real . a medida que los alum-nos han tenido más contacto con la asignatura (mayo) consideran que éstaguarda menos relación con la profesión de la que ellos habían concedido en unprincipio (febrero)."Teoría y Análisis del Mensaje Periodístico"(4º)están a favor de que la asignatura sea cuatrimestral mientras que los de"Derecho de la Información" (4º) consideran que debería ocupar un curso anual. por los estereotipos del propio sistema educativo al mismo tiempo quepor la agenda interpersonal que comparte con el resto de compañeros de clase.6%10.1%57. más del 75% de la muestra opina que guarda"algo" o "nada" de relación la asignatura con la futura profesión de periodista. añadimos al cruce de variables anteriores otra variable inter-viniente como es el curso.los medios contribuyen de forma significativa a la construcción de una percep-ción de la realidad de la que luego dependerá la decisión de votar o no..3%50.533.99 SSeeggúúnn eennsseeññaa eell pprrooffeessoorr. p < . en la forma en que enfoca su asigna-tura. 1996.459.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos)5Chi cuadrado = 21. "Si la gente llega a creerque los asuntos que más le preocupan no reciben una sincera atención por partede los políticos ni tampoco merecen un tratamiento esclarecedor y libre de clien-telismos por parte de los medios.5%17. teniendo en cuenta la dirección de la diagonal en latabla. Parecen similares los porcentajes que se mantienen en febrero y mayopero.313.Esto genera un fuerte sentimiento negativo entre la comunidad estudiantil queve confrontar sus expectativas sobre los contenidos y la forma en que el docen-te imparte y enfoca las asignaturas. Considero que esta diferen-cia tan marcada está influenciada por diferentes factores y variables entre losque destaca el hecho de que la asignatura de todos los alumnos de 1º. p. ciertos candi-datos y ciertas características de los mismos sobresalgan por encima del resto.8%50.. Es decir.El itemque guarda relación entre la asignatura y la futura profesión es otrode los aspectos que ocupan los temas más relevantes de las agendas de losalumnos.0%En el mes de mayo. y por4Chi cuadrado = 29. ¿¿qquuéé rreellaacciióónn gguuaarrddaa llaa aassiiggnnaattuurraa ccoonn ttuu ffuuttuurraa pprrooffeessiióónn?? ((eenn66ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) MayoFebreroMucha BastanteAlgoNada nMucha 54. la posibilidad de desidia ciudadana se incrementa.5%100. ¿¿qquuéé rreellaacciióónn gguuaarrddaa llaa aassiiggnnaattuurraa ccoonn ttuu ffuuttuurraa pprrooffeessiióónn?? ((eenn ffeebbrreerroo yymmaayyoo))FebreroMayoMucha4. como muestra la tabla de contingencia. el alumno no es una tabla rasa o parte de cero. 9 gl.0%51.5%36. En la línea de la agenda-setting"al hacer que ciertos temas.1%28.5%59Total n 240Los resultados de las dos tablas hablan por si solos. Seencuentra condicionado (mucho más en el caso de alumnos de 4º). ¿¿QQuuéé rreellaacciióónn gguuaarrddaa ccoonn ttuu ffuuttuurraa pprrooffeessiióónn?? ((mm)) sseeggúúnn ccuurrssooSegún enseña el profesor. En este sentido.7%31. 6 Chi cuadrado = 160.5%17.4%100.7%10. 1996. losdocentes son el medio encargado de construir la percepción que ha llega alalumno sobre el contenido o realidad de la asignatura. entre otrosfactores. Por el contrario.1%-11Bastante7. Este elemento atener en cuenta . en la pregunta Nº9 se recoge esta apreciación haciendoespecial énfasis en la figura del profesor. Y lo más llamativo. son contundentes.7%128Nada -3. 1 gl.5).0%Nada24.1%42Algo 1. después de que los universitarios casi hayan finalizadolas clases.Tanto en febrero como en mayo..SSeeggúúnn eennsseeññaa eell pprrooffeessoorr. un sentimientode apatía y negatividad generalizada en los alumnos. p < . que se ratifica a lo largo del cuestionario.6%27.2%29.6%22. p.5%Total 112TEORíADE LAAGENDASETTINGquién hacerlo n 240240FF99 xx MM99 SSeeggúúnn eennsseeññaa eell pprrooffeessoorr.4%39.6%Bastante17.Si.mundo universitario.6%7.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) 113RESULTADOSEsta tendencia.2%65.6%38.6). se observa que los alumnos de 4º de periodismo encuentran másrelación entre asignatura y profesión que los de 1º. ¿qué relaciónguarda con tu futura profesión (m)MuchaBastanteAlgoNadaTotalRecuento1158647149Curso1º% deCurso.0%Recuento10293821984º% deCurso10.2%27. sea de carácter teórico.5%100. las propiedades de implicación polí-ticas en el ámbito popular se refuerzan" (Weaver. hay muchos cambios. 4%11.8%15.1100 ¿¿QQuuéé ttee ppaarreeccee qquuee eess lloo mmeejjoorr ddee llaa aassiiggnnaattuurraa eenn PPRRIIMMEERR LLUUGGAARR?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoRelación carrera 40.9%(1)17. p < .8%(3)18.4%El profesor5. De hecho.3%21.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) 114TEORíADE LAAGENDASETTINGvación de cada alumno hacia los contenidos del programa no es el mismo.6%Difícil (3º)6. ya sea en primer.6%El profesor6.3%(2)11.6% (1)Actualización 20.3%Total n 2042041111 ¿¿QQuuéé ttee ppaarreeccee qquuee eess lloo ppeeoorr ddee llaa aassiiggnnaattuurraa eenn SSEEGGUUNNDDOO LLUUGGAARR?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucha materia18.lo que espera de ella.8% (3)Hay prácticas2. Con ellas se establecerán los temas que más inciden en las preocupacio-nes del público (alumnos) añadidas a un cúmulo de condiciones y situacionesparticulares.8% (2)21. su grado de satisfacción. Nº11 yNº15. en febrero.8%(1)26.8% (3)15. etc.0%El profesor 18.3% (3)Hay prácticas4.6%5.0%15.6%Difícil (3º)15.2%15.3% (3)Es fácil 13.8%Es amena 18. junto conotras preguntas del cuestionario. segundo o tercer lugar. se relaciona con el resto decompañeros del grupo con los que intercambia impresiones sobre la asignatura.7%7.137.2%Actualización 20.5%18.6%8.0Total n 1171178 Rankingo rango que ocupa dentro de las tres categorías más valoradas por los alumnos.2% (3)11.9% (1)Es fácil 13.2% (1)17. el proceso no es simple ni lineal sino que fluc-túa conforme a un conjunto de circunstancias entre las que se incluyen: 1) loshábitos de consumo mediático de la gente.4% (1)25. La audiencia (en este casolos alumnos) tiene un hábito de consumo mediático cuando asiste en el aula aescuchar la clase del profesor.9%11. 115RESULTADOSEn En las tres valoraciones que dieron los universitarios se aprecia (PreguntaNº10) cómo el profesor fue la categoría más valorada (1º.3% (3)10. las categorías más populares o votadas en primer. "relación carrera" (1º y 3º) y "es amena" (3º y 2º). 3 gl. p.6%5.4% (3)Participación clase10.3%El profesor 24.4% (2)21.3%(3)Falta tiempo 17.8% (2)23.0% (2)Pocas Prácticas 4.8% (1)832.9%El profesor 13. podremos analizar de forma individual parasaber cuál ha sido su valoración.9%(1)Pocas Prácticas 19.1%Masificación11.9%4.9%6. las tablas anteriores existen muchos datos interesantes para comentar.3%6.0%7.6%Total n 1521521100 ¿¿QQuuéé ttee ppaarreeccee qquuee eess lloo mmeejjoorr ddee llaa aassiiggnnaattuurraa eenn SSEEGGUUNNDDOO LLUUGGAARR?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoRelación carrera 11.8%Hay prácticas4. segun-do o tercer lugar se mantuvieron. 2º y 3º)Actualización (1º y 2º)Es amena (3º y 2º)1111 ¿¿QQuuéé ttee ppaarreeccee qquuee eess lloo ppeeoorr ddee llaa aassiiggnnaattuurraa eenn PPRRIIMMEERR LLUUGGAARR?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucha materia26.1%El profesor4.9%2. Esto refleja una coordinación de respuestas que más tarde.Sobre el número de respuestas hay que mencionar que hubo muchas pérdidasde casos para estas dos variables ya que.1%Total n 1971979 Ranking o rango que ocupa dentro de las tres categorías más valoradas por los alumnos. y en algunos casos tan sólo cambiaron elpuesto.4%Masificación14. 3) los conocimientos y 4) opiniones previaso 5) el nivel de motivación de cada cual para seguir el curso de la campaña"(Weaver. 2) el grado de conversación conotras persona sobre las elecciones.3%(1)23. Elhecho de que el profesor sea puntuado en las tres opciones cómo lo mejor dela asignatura empieza a sostener los argumentos sobre la importancia que otor-gan los alumnos a esta figura como canal mediador.3%12. habráalumnos que sean muy receptivos ante ciertas asignaturas mientras que otrossean más pasivos ante esa misma asignatura. 116TEORíADE LAAGENDASETTING1111 ¿¿QQuuéé ttee ppaarreeccee qquuee eess lloo ppeeoorr ddee llaa aassiiggnnaattuurraa eenn tiempo 11.0%(1)Pocas Prácticas 16.CCaatteeggoorrííaass mmááss vvaalloorraaddaass ppoorr llooss aalluummnnooss eenn llaa PPrreegguunnttaa NNºº1100Relación carrera(1º y 3º)Es fácil (1º)El profesor (1º.9%Participación clase3.3%4. pese a que eran preguntasmultirrespuesta o respuestas múltiples.Entre ellos.5).7%(3)Muy teórica 14. Al mismo tiempo.4%Participación clase9.9%(2)13.4%(2)Falta . También el grado de moti-7 Chi cuadrado = 31. los alumnos han mantenido mucho suspareceres.7% (2)Es amena 6. "Tanto en el establecimiento de repertorios temáticos como en el de fijaciónde imágenes de los candidatos.condicionará las respuestas de las preguntas Nº10. en las mismas categorías.2% (3)14.3%Difícil (3º)2.9% (2)Es fácil 11.7% (3)Muy teórica 32.0%1.2% (3)15.5%11. en la Nº11 se observan conside-rables cambios.7%(3)11.1%12.3%(2)Muy teórica 21.9%Masificación11.6%Total n 174174Al igual que ocurre con la pregunta Nº10. resalta la coherencia de contestaciones.5% (2)Es amena 15.Las siguientes tablas de preguntas Nº10 y Nº11 reflejan que los alumnoscoinciden.6%Total n 1441441100 ¿¿QQuuéé ttee ppaarreeccee qquuee eess lloo mmeejjoorr ddee llaa aassiiggnnaattuurraa eenn TTEERRCCEERR LLUUGGAARR?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoRelación carrera 22.1% (1)Actualización 14.7%8. 2º y 3º lugar) seguidode "actualización" (1º y2º). 1996.2% (1)Falta tiempo 17.5% (2)940.5%12. Entre ellos destaca un aumento de casos aunque la situaciónfuera la misma que en la TTEERRCCEERR LLUUGGAARR?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucha materia20. bastantes alumnos consi-deraron que no sabían lo suficiente sobre la asignatura como para contestar. Estas circunstancias también son aplicables al procesocomunicativo del sistema de educación universitario. "mucha materia".5%3.2%62Algo 0. en la pregun-ta Nº11 debería haber ocurrido lo mismo.9%25.2%100.7%43.3%100. Es decir.1%100.0%¿¿TTee ppaarreeccee qquuee ttiieennee rreellaacciióónn ccoonn llaa ccaarrrreerraa?? ((mmaayyoo)) sseeggúúnn aassiiggnnaattuurraa%% ddee aassiiggnnaattuurraa¿Te parece que tiene relación con la carrera?TotalMuchaBastanteAlgoNadaAsignaturaMétodos y técnicas de7. siguiendo unorden.0%mensaje periodísticoDerecho de la39.0%51.633.9%Bastante25. comienzan en la Nº12. 40.8%128Nada 3. Creo que a este respecto habría quepensar si una asignatura tan sugerente para la formación de futuros .9%33.0%100.3%41.0%100.0%investigación socialIntrodicción a las2.1122 ¿¿TTee ppaarreeccee qquuee ttiieennee rreellaacciióónn ccoonn llaa ccaarrrreerraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucha10.2%.568 con p<0. el parecer.9%25. en casi todaslas asignaturas.9%19. La correlación de Spearman realizada entrelas preguntas nº12 y nº13 en mayo (r = . aunque esta vezse hará de forma individual.mientras que de la segunda consideran que sí está muy relacionada tanto enfebrero como en mayo. 9 gl. otravez.4%54.1%15.6%12. p < .9 %8.4%18. en el mes de mayo. Se puede comprobar que. en este caso la asignatura.8%23.7%55.6%5. de los temas no comenta-dos en clase.4%54. Entendemosque no es lo mismo preguntar por la relación de una asignatura con la carreraque por lo que a un alumno le parece esa asignatura al margen de la carrera queestudie.1%37. A partir de ahora se va a valorar a lo largo del cuestionario cada una de lascategorías que figuran como lo mejor y peor de la asignatura. de forma irónica habría que plantearse si nos cuesta menos trabajo verlo peor de algo. 2º y 3º lugar)Falta de tiempo (1º)Muy teórica (1º.4%56.4%51.9%100.0%InformaciónTotal10. que lo mejor de ese algo.0%Ciencias JurídicasTeoría y análisis del15. Además se aprecia en la tabla de contingencia cómo elfactor tiempo (febrero-mayo) hace que las respuestas varíen significativamente. la relación asigna-tura-profesión ocupa un lugar relevante. La primera consideranque tiene muy poca relación con la carrera en febrero y aún menos en mayo.4%Algo51.4%70.De nuevo ocurre que en los tres lugares los alumnos coinciden en unamisma categoría.8%66.0%Ciencias JurídicasTeoría y análisis del17.0%InformaciónTotal8. En la Tabla Nº12.0%Total n 247247FF1122 xx MM1122 ¿¿TTee ppaarreeccee qquuee ttiieennee rreellaacciióónn ccoonn llaa ccaarrrreerraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) 10MayoFebreroMucha BastanteAlgoNada nMucha 51. por parte del alumno.0%mensaje periodísticoDerecho de la39. todas las categorías pierden casosque ganan las de los siguientes valores posicionados en lugares más negativos.8%100.9%73.5%6.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) 118TEORíADE LAAGENDASETTING¿¿TTee ppaarreeccee qquuee ttiieennee rreellaacciióónn ccoonn llaa ccaarrrreerraa?? ((ffeebbrreerroo)) sseeggúúnn aassiiggnnaattuurraa%% ddee aassiiggnnaattuurraa¿Te parece que tiene relación con la carrera?TotalMuchaBastanteAlgoNadaAsignaturaMétodos y técnicas de11.0%Igualmente curioso resulta comprobar cómo la asignatura "Teoría y Análisisdel Mensaje Periodístico" no es considerada tan relacionada con la carreracomo lo es "Derecho de la Información".7%15.5%3. en este caso. como lo peor de la asignatura. se observa cómo la mayoría (más del 60%) de los estu-diantes piensa que las asignaturas que cursan sólo guardan algo o nada de rela-ción su futura profesión. Si como se ha visto en las agendas de los alumnos.7%14. CCaatteeggoorrííaass mmááss vvaalloorraaddaass ppoorr llooss aalluummnnooss eenn llaa PPrreegguunnttaa NNºº1111Mucha materia(1º. Pero no fue así.1%19. no se puede dejar de analizar si losalumnos contemplan diferencias.1%100.4%27Bastante11.7%30Total n 247Una diferenciación interesante para esta pregunta es la que resulta de cru-zar la variable Nº 12 con la asignatura. Siguiendo la lógica empleada en lapregunta Nº10.5% de los alum-nos frente a un considerable aumento de porcentaje.4%22.1%100.pregunta anterior.8%100.8%56. en "lo peor dela asignatura" existen mayores modificaciones en los porcentajes de respuesta.8%10. seguida de"muy teórica" y de "falta de tiempo". Este es el caso de las preguntas que.8%63.7%Nada12. como se puede obser-var el número de casos que contestó a la Pregunta Nº11 fue mucho mayor.3%43.0%investigación socialIntrodicción a las2.9%14.0%3.8%7.3%50.Algunas causas a las que se podría atribuir este aumento estarían relacionadascon el fin de curso y el estrés del examen o incluso la no finalización del progra-ma y consiguiente preparación.4%14. los alumnos valoran más positivamente en febrero que enmayo.01) confirma que las res-puestas que dan los alumnos a ambas variables están relacionadas de forma 117RESULTADOSsignificativa. 10 Chi cuadrado = 137.8%18.3%5. Aunque hay que distinguir entre la valoración que dan los estudiantes enla asignatura de "Introducción a las Ciencias Jurídicas" (teórica y relacionadacon el ámbito del derecho) de la que dan en "Derecho de la Información" (igual-mente teórica y relacionada con el mundo del derecho).Quizás.Esto se puede reconocer en algunas categorías como es el caso de "muchamateria" que fue valorada en primer lugar en febrero por un 26. con la diferenciación entre el ser y.marcando una tendencia negativa. y 2º)Pocas prácticas (3º)A diferencia de lo que ocurre con "lo mejor de la asignatura".0%12.0%46. Tanto la Nº12 como la Nº13 se relacionan. en la que hubo muchos casos sin respuesta porque no teníaninformación suficiente sobre un aspecto general de la asignatura. 1133 AAll mmaarrggeenn ddee llaa ccaarrrreerraa. 1997. Pese a ello.7%4.8%41. disminuyendo las categorías de mucho ybastante y aumentando las de algo y nada.Uno de los factores más importantes a la hora de conocer los temas yexpectativas que tienen los alumnos es saber su grado de interés por éstos.5% (1)1228.9%68.351.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos)12 Rankingo rango que ocupa dentro de las tres categorías más valoradas por los alumnos.1% muy interesantes e interesantes y un 54. 119RESULTADOS¿¿TTee ppaarreeccee qquuee ttiieennee rreellaacciióónn ccoonn llaa ccaarrrreerraa?? ((mmaayyoo)) sseeggúúnn ggrruuppoo 11ºº ccuurrssoo%% ddee 11ºº CCuurrssoo¿Te parece que tiene relación con la carrera (mayo)GrupoMuchaBastanteAlgoNadaAlejandría1º y como se puede apreciar.Abundando en esta idea.4%17Total n 246La motivación de los alumnos se encuentra dividida en febrero.2%Interesante55. no comparten.4% de la muestra considera que tiene mucha o bas-tante relación frente a "Filipos" que no llega a alcanzar el 2. p. Si se tieneen cuenta que los alumnos están en la facultad para formarse como profesiona-les.1%Filipos1º Curso1. los alumnos de 1º establecen diferenciasnotorias aunque estén valorando una misma asignatura y su relación con lacarrera. sí creen que esas asignaturas puedan ser (en febre-ro) en un 66.8 %Nada interesante7.2 %8.8%29. Otro elemento a considerar son las diferencias entre los distintos programasque enseñan los profesores en el curso de 1º. la asignatura de "Historia de la Comunicación" no se registra con sentido uni-forme. que a medida que avanza el curso los alumnos cambiande opinión y se inclinan. con la pregunta Nº14 se quiso saber si los estudiantes estaban interesadoso era importante para ellos aprender de las asignaturas..1%15. es muy diverso el contenido que ofrece cada profesor. Esto hace pensar.002. no existehomogeneidad en cuanto al contenido y forma que tienen los profesores univer-sitarios de dar clase.5%9.6%68.7%Algo41. 9 gl. Más aún.4%Nada6. que veremos en detalle en lassiguientes páginas. Curso1.periodistascomo es "Teoría y Análisis del Mensaje Periodístico" verdaderamente cumple.9%Bastante39.9%5.6%Utilidad27. Estos datosempiezan a dar algunas pistas de por qué ciertas asignaturas.4% (3)Estar actualizada3. con lo que se espe-ra de ella.Conectando la pregunta Nº14 con la Nº15.9%50.2%96Algo 1.2%Total n 22422411 Chi cuadrado = 91.3%30Bastante8.0%43.0%Tal 120TEORíADE LAAGENDASETTING1144 ¿¿EEss iimmppoorrttaannttee ppaarraa ttii aapprreennddeerr ddee eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho12.0%35.0%16.0%14. coincida o no con las expectati-vas de los alumnos. con tres profesores diferentes para cada uno de ellos. divididos entres grupos distintos.1%12.3%Poco interesante26. se pretendía obtener una valoración o ranking(los tres pri-meros lugares o puestos) de los temas que.005. que son los profesores quienesdeciden cómo y qué han de dar en sus clases.en los BOE corres-pondientes . Este el caso de los alumnos de 1º.0%29.6%12.1% (2)Prácticas12.0%Total n 246246FF1144 xx MM1144¿¿EEss iimmppoorrttaannttee ppaarraa ttii aapprreennddeerr ddee eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) 11MayoFebreroMucho BastanteAlgoNada nMucha 40.7% (1)Relación profesión16.7%9.9%58. comose ha mostrado en la Nº13.. aproxima-damente en un 50% entre mucho o bastante y.7%42.3%45. grupos o cursosencajan más con las agendas que los alumnos plantearon en un principio. sean de carácter público o priva-do. por otro lado. Aunque la asignatura sea lamisma.7% (2)35.6%Esmirna1º Curso1. Los departamentos emiten programas pero no siemprecoinciden con lo explicado e incluso con los programas de las mismas asignatu-ras en otras universidades.En primer lugar (febrero y mayo)FebreroMayoSer amena7.6%22.en sus contenidos o en el programa que el profesor imparte.1%7. p < . Elpapel que desempeña el profesor en este sentido es fundamental como agen-da-setter o seleccionador de temas y organizador de clases.9%.se deduce una extrema confusión" (Ruiz Acosta.9%11. . 201)En términos generales en la pregunta Nº13 se observa cómo los universita-rios clasifican la asignatura de forma distinta que en la Nº12. perdiendo interés por las asignaturas. en ocasiones. entre algo o nada.En mayo los porcentajes cambian. en un porcentaje considerable.3%3.6%28.3%13. dema-siado teórica para encajar en la agenda del alumno. Con estose evidencia la demanda de los alumnos por ajustar las asignaturas a las nece-sidades de la profesión y no a lo interesantes que puedan ser al margen de ésta. hacia el sentido negati-vo.0016.1%2. se observa que para elgrupo de "Esmirna" el 20.1155 ¿¿QQuuéé ccrreeeess qquuee ddeebbeerrííaa tteenneerr uunnaa aassiiggnnaattuurraa ppaarraa qquuee ddiiggaass qquuee ssee ppuueeddee aapprreennddeerr ddee eellllaa??((ccoonntteessttaa ssóólloo ccoonn 33 rreessppuueessttaass yy oorrddéénnaallaass sseeggúúnn ttuu vvaalloorraacciióónn)). Un estudio com-plementario a éste podría ser el análisis de una asignatura en distintos grupospero con diferentes profesores. ¿¿ccóómmoo ttee ppaarreeccee llaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMuy interesante10. por su naturaleza. Porello.3%57.9%Un buen profesor33. según los alumnos. como se ha observado en la pregunta Nº12 que tengan queestudiar asignaturas que no guarden relación con la carrera. debería abor-dar una asignatura para decir que se puede aprender de ella. Diferentes estudios realizados para asignaturas particularesafirman esto: "En las universidades españolas.5%103Nada 5.8%Total n 246246Esta es una de las pocas tablas en las que se puede apreciar una valora-ción más positiva para algunas categorías en mayo que en febrero. Pese a que esta asignatura en concreto sea. como se puede compro-bar en la Tabla Nº14.5% en mayo.5% (3)13. hay que resaltar que.4%74. de la detenida lectura de los descriptores . Esto indica. 0%Total lluuggaarr))Pct of n 245245FF1166 xx MM1166 CCuuaannddoo tteerrmmiinnee eell ccuurrssoo.9%69.770.539.6Actualidad6588. si los alum-nos empiezan a percibir que los temas de sus agendas que más les interesanno reciben una atención apropiada en el programa del profesor comienzan avalorar todo desde un punto de vista negativo o de "desidia".8Un buen profesor214220. 236 valid casesVVAARRIIAABBLLEE mmaayyoo 1155 ttoottaall ((pprriimmeerr.1%11Bastante5.861.4%27.6---------------Total responses699100.533.2%47.0294. sseegguunnddoo yy tteerrcceerr lluuggaarr))Pct of Pct ofCategory labelCodeCountResponsesCasesSer amena18011.4% (2)19.7%20. 123RESULTADOS1166 CCuuaannddoo tteerrmmiinnee eell ccuurrssoo. p.9Prácticas39413.4%Prácticas16.0%InformaciónTotal4.8Relación con la asignatura513619.970.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) .0%investigación socialIntrodicción a las2.8%61.4---------------Total responses697100.459.5% (1)17.212 missing cases.6%12. No hay que olvidar que son alumnosaltamente motivados por la carrera que estudian ya que Periodismo es una delas licenciaturas que más nota pide (cerca de un 7 en las pruebas de acceso ala Universidad) dentro del área de las Ciencias Sociales. 2º y 3º)Estar actualizadaEn las siguientes tablas de respuestas múltiples.3%9.3% (1)Estar actualizada14.0%12.1%100.7% (3)Relación profesión20.2% (3)Relación profesión21. Que tenga un "buen profesor". los estu-diantes consideran que el profesor o el "buen" profesor es fundamental comointermediario entre la asignatura y el alumno.121RESULTADOS1155 ¿¿QQuuéé ccrreeeess qquuee ddeebbeerrííaa tteenneerr uunnaa aassiiggnnaattuurraa ppaarraa qquuee ddiiggaass qquuee segundo lugar (febrero y mayo)FebreroMayoSer amena7.CCaatteeggoorrííaass mmááss vvaalloorraaddaass ppoorr llooss aalluummnnooss eenn llaa PPrreegguunnttaa NNºº1155Ser amenaUn buen profesor(1º.4%59Algo 1.4%100.111 missing cases.6%24.2Relación con la asignatura514520.1%19.725. la inmensa mayoría de alumnos seleccionaron estos estudios en pri-mera opción.1%8.2%8..1%62.2%100.Si se observa el cruce de variables Nº16 por asignatura se pueden apreciarresultados significativos.330. el lugar de preferencia que dio cada alumno considerán-dose del mismo rango todas las respuestas de la pregunta Nº 15.4%Algo62.1%63.5%23..0%100.Si se contemplan los resultados de la pregunta Nº16 (véase Tabla Nº16)observamos cómo se parte de un sentimiento negativo en febrero cuando se lespregunta cuánto contribuirá esa asignatura a su formación. Ello hace suponer que tienen un gran interés por aprender deaquello que va a ser su futura profesión.0%19. en el sen-tido de que al margen del lugar que ocupen siguen destacando las categoríasmencionadas y no hay mucha variación entre febrero y mayo. 2º y 3º)Relación profesión(1º.9% (2)Utilidad26..6%Un buen profesor18.8%23Total n 245Estos datos ayudan a entender por qué muchas de las variables presentanresultados negativos.676.5% (2)Total n 221221En las tablas anteriores (Nº15) se puede apreciar que.0%9.1%45.0%Nada9.0%76.0%mensaje periodísticoDerecho de la12.3%9.3%27. De esta mane-ra se comprueba que hubo mucha homogeneidad en las respuestas.6% (3)17. A ello hay que sumarel aumento de esta tendencia en mayo. ¿¿CCuuáánnttoo hhaabbrráá ccoonnttrriibbuuííddoo aa ttuu ffoorrmmaacciióónn?? ((ff)) sseeggúúnn aassiiggnnaattuurraa% de AsignaturaCuándo termine el curso ¿cuánto habrá contribui-do a tu formación? (f)TotalMucho BastanteAlgoNadaAsignaturaMétodos y técnicas de8. 2º y 3º)Prácticas (2º)Utilidad(1º.7%Bastante24. es decir. enel análisis estadístico.8Un buen profesor216623. Debido a la nota quese exige.5%24.4% (2)28.7%152Nada -52.3% (3)Prácticas20.0296.1%7.2%13.3Prácticas311115.8%Total n 2262261155 ¿¿QQuuéé ccrreeeess qquuee ddeebbeerrííaa tteenneerr uunnaa aassiiggnnaattuurraa ppaarraa qquuee ddiiggaass qquuee ssee ppuueeddee aapprreennddeerr ddee eellllaa??En tercer lugar (febrero y mayo)FebreroMayoSer amena12. no se tuvo en cuenta.0%4.1%18.557. ssee ppuueeddee aapprreennddeerr ddee eellllaa??En 122TEORíADE LAAGENDASETTINGVVAARRIIAABBLLEE ffeebbrreerroo 1155 ttoottaall ((pprriimmeerr. ¿¿ccuuáánnttoo ccrreeeess qquuee hhaabbrráá ccoonnttrriibbuuiiddoo aa ttuu ffoorrmmaacciióónn eessttaaaassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) 13MayoFebreroMucho BastanteAlgoNada nMucho36. sus expectativas negativas nosólo se confirman sino que incluso los resultados están por debajo de éstas.7%13. 237 valid casesOtro de los aspectos que ya se ha mencionado y se plantea constantemen-te en las respuestas y preguntas relacionadas es el que gira en torno a la ideade cuánto van a aprender los estudiantes o "¿cuánto voy a aprender en estafacultad que me sirva para mi profesión?". p < .8% (1)Estar actualizada7.6% (2)15. que sea "útil" y que guarde "rela-ción con la profesión" son los principales elementos que tiene que tener unaasignatura para poder aprender de ella. sseegguunnddoo yy tteerrcceerr Pct ofCategory labelCodeCountResponsesCasesSer amena1618. los alumnos coinciden en dar importancia a las mis-mas categorías.0%13 Chi cuadrado = 95.8%100.5%3. 9 gl.1%Utilidad17.0Utilidad416723.3% (1)21. CCuuaannddoo tteerrmmiinnee eell ccuurrssoo.3%68.7Utilidad416423.8%45.324.0%Ciencias JurídicasTeoría y análisis del2.947. Retomando la idea de Weaver (1996.. ¿¿ccuuáánnttoo ccrreeeess qquuee hhaabbrráá ccoonnttrriibbuuiiddoo aa ttuu ffoorrmmaacciióónn eessttaa aassiiggnnaattuurraa??((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho4.0%60. Como se observa en las tablas.2Actualidad67210. tanto en primer comoen segundo y tercer lugar.8%3..5%Un buen profesor18.569.2% (3)17.4%18. 6-7). 9%100.3%7. de nuevo.3%Filipos2. en esta variable se puede apreciar que los alumnoscambian de opinión para hacer una valoración más positiva.6%Bastante37.8%35. Resulta llamati-vo que en mayo los alumnos de "Tª y Análisis del Mensaje Periodístico" consi-deren que una asignatura como ésta ha contribuido en "algo" (53.5%96Nada -30. "Introducción a las Ciencias Jurídicas". la asignatura de "Derecho de la Información"es la mejor valorada con diferencia.9%Bastante10.1%Como ha ocurrido en otras ocasiones (véase variable Nº12) el grupo deEsmirna tiene una visión más positiva que los otros dos grupos de 1º de perio-dismo matriculados en la misma asignatura. se observa como los alumnosdel grupo de "Esmirna" tienen una concepción más positiva de lo que ha contri-buido la asignatura a su formación que los otros dos grupos que también cursanesa misma asignatura.5%Bastante15.1%53.2%4. en la muestra se observa que más del 75%de los alumnos entrevistados no considera que éste exista.1%60. se aprecian diferentes valoracio-nes según sea el docente.5%49.7%14.024.8%Total n 243243Si la variable Nº19 se cruza con la variable curso podemos apreciar cómolos alumnos de 4º de periodismo consideraron en un 23. CCuuaannddoo tteerrmmiinnee eell ccuurrssoo. 9gl. la confir-mación de un estereotipo de que una asignatura sea fácil al igual que los conte-nidos estén actualizados. Que la relevancia (salience)que ponga elprofesor no sólo sobre los contenidos sino sobre las formas de enseñar coinci-dan con las que su audiencia también destaque como tales.2%Algo43.2%68.0%37. manteniendo casi todos los porcentajestanto en febrero como en mayo.7% y al 2% de los de 1º curso que ini-ciaban su andadura universitaria.2%7. realizada con los datos del mes de mayo. p<.7%59.8%9.4%83Algo 1. destacado en las agendas de los alumnos fue.que es impartida por tres profesores distintos.0%12.4% con-testaba "bastante".2% que se solapabamucho y en un 15.7%14.1%66.0%50.124TEORíADE LAAGENDASETTINGCCuuaannddoo tteerrmmiinnee eell ccuurrssoo.6%18.2%Nada9.2% bastante frente al 0. 125RESULTADOSOtro item 1177 ¿¿CCoonnssiiddeerraass eessttaa aassiiggnnaattuurraa ffáácciill?? ((ffeebbrreerroo yy n 242242Consideramos que no aporta mucha más información detenerse en la varia-ble Nº 17 ya que ofrece unos resultados bastante contextuales de las respues-tas de los alumnos. Respecto al solapamiento que los estudiantes confesaron que tenían algu-14 Chi cuadrado=79. ¿¿CCuuáánnttoo hhaabbrráá ccoonnttrriibbuuiiddoo aa ttuu ffoorrmmaacciióónn?? ((mm)) sseeggúúnn aassiiggnnaattuurraa% de Asignatura¿Te parece que tiene relación con la carrera?TotalMucho BastanteAlgoNadaAsignaturaMétodos y técnicas de3.8%Total las asignaturas de la facultad.5%78.0%8.0%12.0%InformaciónTotal3.9%68. De nuevo se plantea si verdaderamente los contenidosde las asignaturas especificas de la carrera lo son verdaderamente o están rode-ados de otras cosas que no interesan a los alumnos y que favorecen su desmotivación.5%16. en mayo en ambas casillas esos porcentajes aumentan a un12. ¿¿CCuuáánnttoo hhaabbrráá ccoonnttrriibbuuííddoo aa ttuu ffoorrmmaacciióónn?? ((mm)) sseeggúúnn aalluummnnooss ddee 11ºº% de Grupo 1º¿Te parece que tiene relación con la carrera (mayo)Mucho BastanteAlgoNadaGrupo 1ºAlejandría14.9%29.9%61. Esto apunta a que sea el profesoruna las principales variables intervinientes en que la transmisión del conocimien-to sea la que esperan los alumnos.2%31.4%48..0%20. .5%52..9%2.7%Esmirna8.0%Algo17. En la siguientetabla.7%27. las peor valoradas son"Métodos y Técnicas de Investigación Social" seguidas de "Tª y Análisis delMensaje Periodístico" e "Introducción a las Ciencias Jurídicas". Si en febrero el10.8%Nada64.0%100.2% respectivamente.0%mensaje periodísticoDerecho de la6.1%100.0%Algo66.3%13.3%100.9%) a su formación.8%) o "nada"(35.1%14.8%69. Esto revela que el profesor parece ser un factor deter-minante en la percepción que tiene el alumno de la asignatura.1%18.1%14.3%37. Esto no sólo indica un cambio positivo sinoque más del 50% de la muestra considera que los contenidos están "mucho" o"bastante" actualizados.1%100. Mientras que la variable Nº18 puede aportar algo más sobrela figura del profesor y la puesta al día de la asignatura.0%20Total n 222Como peculiaridad.1%Total n 222222FF1188 xx MM1188 ¿¿EEssttáánn llooss ccoonntteenniiddooss aaccttuuaalliizzaaddooss?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) 14MayoFebreroMucho BastanteAlgoNada nMucho43.0%12.2%2.6%7.8%69.4% pensaba que los contenidos estaban "muy actualizados" y un 37.7%Nada16.0%investigación socialIntrodicción a las4.7%53.6%Total4. en parte.1199 ¿¿SSee ppaarreeccee oo ssoollaappaa llaa aassiiggnnaattuurraa ccoonn oottrraass ddee aaññooss aanntteerriioorreess?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho7.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) 126TEORíADE LAAGENDASETTINGnas de mmaayyoo))FebreroMayoMucho1. En el caso de la asignatura de 1º.6%25.3%-23Bastante20.0%Ciencias JurídicasTeoría y análisis del2.3%2.0%Se aprecia cómo.0%13.4%12.6% y un 48. Por el contrario.5%63. 1188 ¿¿EEssttáánn llooss ccoonntteenniiddooss aaccttuuaalliizzaaddooss?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho10. 9%100. Si como se ha explicado.3%11. -.2%98Algo 7. Esto indica quela relación entre ambas variables no afirma que a mayor lectura de libros menorvaloración del profesor.9%26. en otros grupos como es el caso de Fez tan sólo un 36.005). p < .4%93.7%0. 2200 ¿¿CCóómmoo eess llaa ppaarrttiicciippaacciióónn eennttrree llaa ccllaassee yy eell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMuy satisfactoria1.2%15.5%23. teórica y poco participativa.2%33. de formación didáctica. p. Este discurso diseña un profesor caracterizado por la falta de experiencia.7%0. una de las principales variables independientes deesta investigación estudia al profesor como medio de comunicación.5%43. Dato que resalta muypositivamente al profesor de este grupo como ya se ha repetido antes.8%Total n 236236 127RESULTADOSEstos resultados confirman otros estudios.5%3.9%GGrruuppooss yy aassiiggnnaattuurraass ddee llaa mmuueessttrraaCURSOASIGNATURANOMBRE DEL GRUPO 1ºIntroducción a las Ciencias JurídicasFilipos1ºIntroducción a las Ciencias JurídicasEsmirna1ºIntroducción a las Ciencias JurídicasAlejandría4ºMétodos y Técnicas de Investigación SocialEfeso4ºDerecho de la InformaciónConstantinopla4ºTª y Análisis del Mensaje PeriodísticoFez4ºTª y Análisis del Mensaje PeriodísticoDamascoEn estos resultados se aprecia cómo los alumnos valoran.En la siguiente tabla Nº22 se introduce la variable grupo para ver cómo esla valoración que se hace de cada uno de los profesores.4% de losalumnos da mucho valor al profesor o en Filipos (51.1%Total n 244244FF2222 xx MM2222 ¿¿QQuuéé iimmppoorrttaanncciiaa ddaarrííaass aa llaa ffiigguurraa ddeell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) 15MayoFebreroMucha BastanteAlgoNada nMucha53.3%Efeso55.7%7.2222 ¿¿QQuuéé iimmppoorrttaanncciiaa ddaarrííaass aa llaa ffiigguurraa ddeell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucha32. De hecho.8%11.En lo que respecta a la participación o comunicación entre el alumno.0%13.5%11.8%30.5%41. suelta el rollo y desaparece" (Trinidad Requena. sobre todo.9%Constantinopla90.0%Bastante40.5%51Nada 11.6%Nada7.9%Fez36.802.9%Insuficiente44.8%23.4%67.2%33.0%Suficiente36. En la pregunta Nº38 del cuestio-nario de la ola de mayo se pidió a los alumnos que contestaran cuántos libroshabían leído sobre la asignatura y así comprobar si esto era cierto.6%10.6%100.0%27. y preparación. en lo que a los alumnos de1º se refiere.6%50.1%48. que es crítico con elprofesorado.3%33.6%36.1%23.5%10. y.8%14.8%Satisfactoria16.3%28. dedicadoa los principales aspectos de la asignatura.7%Total n 2362362211 ¿¿CCóómmoo eess llaa ppaarrttiicciippaacciióónn eennttrree eell aalluummnnoo yy eell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMuy satisfactoria1.0%Total9.1%Damasco66. Por elcontrario.3%15.9% de sus alumnos como una figura muy importante. Por lo tanto no han tenido mucho "baga-je universitario" como para ver si existe solapamiento o no.3%100.de forma muy distinta a sus profesores. Uno de los temas que los alumnos desta-caron en sus agendas es que las .6%33.228).¿¿SSee ppaarreeccee oo ssoollaappaa llaa aassiiggnnaattuurraa ccoonn oottrraass ddee aaññooss aanntteerriioorreess?? ((mm)) sseeggúúnn ccuurrssoo% de CursoTotalMucho BastanteAlgoNadaCurso1º.9%Suficiente38.¿¿QQuuéé iimmppoorrttaanncciiaa ddaarrííaass aa llaa ffiigguurraa ddeell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? sseeggúúnn ggrruuppoo MM2222 AAggrruupp% de GrupoM22 Agrup ¿Qué importancia darías a la figura del profesor en estaasignatura?MuchaBastanteAlgo o NadaGrupoAlejandría63. La última de las variables que se incluye dentro de este epígrafe. comodicen los alumnos.3%14.1%Filipos51. Hubo una relaciónsignificativa (p < 0.1%11.8%78Bastante18. elprofesor ocupa un lugar destacado entre los estudiantes universitarios.4%40. está relacionado con el enfoque queda el profesor a la asignatura (Nº 26). 1997. en la cues-tión Nº22 se pregunta a los universitarios directamente por ello.2%17Total n 244Como muestran las tablas anteriores entre el 70% y 60% de los estudiantesotorgan mucha o bastante importancia tanto en febrero como en mayo.Desarrolla un tipo de clase "tradicional".0%Hay que resaltar que estos resultados guardan.7%2.7%27. En el grupo de Constantinopla (asigna-tura "Derecho de la Información") se confirma que el profesor es valorado por un90.4%Insuficiente43.0%3. La correla-ción de Spearman contrastó que en esta muestra no fue así. habría que preguntarse siéstos pondrían en duda la figura del docente.7%33.4%Satisfactoria17.4%).4%30. 9 gl.6%25.8%25.4%34.8%30.294) de relación entrelos alumnos que contestaron en la variable Nº38 que habían leído más de doslibros de la bibliografía y la importancia que daban al profesor.4%36.3%Esmima57. pese a los resultados negativos que se han visto.4%12.9%9. Si se tiene en cuenta que aquellos alumnos que han leído más libros sobrela asignatura tienen una perspectiva más amplia y crítica sobre lo que podríaincluir o excluir el programa que ofrece el profesor.6% 30. laclase y el profesor (Nº 20 y Nº21) los estudiantes se sienten muy insatisfechosya que los porcentajes medios indican que la participación no es nada satisfac-toria.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) 128TEORíADE LAAGENDASETTINGlación es mayor y positiva entre los alumnos que han leído varios libros queentre los que sólo han leído uno o ninguno (no es significativa. se podría pensar lo contrario ya que la corre-15 Chi cuadrado = 67.0%4º23.3%Total59. como es natural.01) aunque con un bajo coeficiente (. planificación. Estosresultados confirman que. cierta lógica ya que el cuestionario se pasó durante el segundosemestre de su primer año de carrera.2%Algo20. "A conclusiones similares res-ponde el discurso dominante en los grupos de discusión. Aunque en el mes de febre-ro los alumnos no habían tenido una suficiente toma de contacto como paravalorar realmente la asignatura. como ocu-rre en las otras celdas.1%48.6%30.3% en febrero y 21. En cierto sentido. Esto indica que las expectativas se confirman. Algunas de ellaspretenden conocer si éste es indispensable desde el punto de vista del alumno. o a lo que otras fuentes internas de la política les suministran".0%100. parece quemuchas de las clases magistrales no han alterado su sistema pedagógico aun-que los alumnos sean capaces de vivir en un entorno lleno de tecnología y nue-vas formas de comunicar.5%5.8%5.8%15.5%28. en parte.6%18Bastante13.8%16.0 %Filipos5. excesivo temario para el número de horas de clase o bienalgunas carencias que presentan los nuevos planes de estudio. el 42.3%80. Estos inconve-nientes.0%100.7): "Aunque no se debe generalizar una actitud para un colec-tivo de la amplitud y riquezas de matices como el que constituye el profesoradouniversitario. Si se analizan las respuestas por grupo. 250) dirán de los perio-distas (en este caso profesor) que: "A pesar de su deseo de ser generadoresindependientes de atención temática y de su considerable libertad de criterio ala hora de decidir. p.6%100.3%100.si facilita la comprensión de la asignatura. desde nuestra experiencia nos atrevemos a decir que la mayoríadel profesorado todavía reacciona ante la irrupción de las tecnologías de la infor-mación y comunicaciones como si se tratase de una perturbación que.5%97Nada 4.5%38.. (1991.0%50. Esto hace que la presión externasobre el tema le haga adoptar posturas tal vez demasiado conservadoras y quese sitúe a la defensiva".70). de algu-na manera amenazará su forma de enseñar.2%52Algo 1. pasa a ocupar categorías más negativas). Protess et al. Se quiere analizar si.8% (Constantinopla) que considera que su profesor enseña de amena e inte-resante frente a otros que no lo considera así tal y como evidencian los resulta-dos con grupo de Efeso (3.0%Constantinopla84. los profesores tienen independencia para preparar y darlas clases con libertad de cátedra aunque ésta se encuentre con obstáculoscomo la masificación. Pese a la incursiónque han hecho las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.2%50. establecidos por las agendas de las políticas educativas y las propiasinstituciones (agenda building)merman.3% en mayo) percibenlas asignaturas como muy o bastante amenas e interesantes.3% de los que contestaron"algo" y el abrumador 80.9%30.7%33.9%100.7%20. como conside-ra Sánchez de Zavala (1965.0%Fez6.2%15.0%8.1%). con-templamos una gran diferencia de resultados entre grupos que oscila entre un84.3%48.0%Total20.9%65. además de . el 38. p. aunque sea para afirmarresultados negativos.6%30.5%Total n 239239FF2266 xx MM2266 ¿¿EEll pprrooffeessoorr hhaaccee qquuee llaass ccllaasseess sseeaann aammeennaass ee iinntteerreessaanntteess?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))MayoFebreroMucho BastanteAlgoNada nMucho22.2%44.2%42. enseñar o como señala el propio Sánchez de Zavala quizás perturbar enel sentido de crear un ruido o interferencia entre el conocimiento (la asignatura)y su audiencia (los alumnos).0%Bastante21.6%25. la organización universitaria y la forma decomunicar los "saberes superiores" que tienen los profesores cumplen con lasfunciones que la sociedad les atribuye. Quizás el uso de estas tecnologías en clase tenga que ver con lo planteadopor Valle (1995.6% de "nada" permanece.3%63.8%48.6%72Total n 239En la tabla de contingencia (Nº26) se contemplan muchos cambios: sólo el22.5%100.0%Agenda de preguntas relacionadas con el profesorEn las siguientes páginas aparecerán los resultados sobre aquellas pregun-tas del cuestionario que hacían especial alusión al docente.2%100. Como muestran las respuestas de esta tabla los alumnos se "aburren" bas-tante en clase al no considerarlas ni amenas ni interesantes.0%Esmima8..3%66.1%Nada30. se mantienen sus respuestas en el mes demayo. 129RESULTADOS2266 ¿¿EEll pprrooffeessoorr hhaaccee qquuee llaass ccllaasseess sseeaann aammeennaass ee iinntteerreessaanntteess?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho7.0%74.2% de los casos que contestaron "mucho" se mantienen (el resto.5% delos que contestaron "bastante" se mantiene. También losprofesores están supeditados a cumplir con unos planes de estudio y departa-mentos de cada universidad. Si se contempla el análisis realizado en las siguientes tablas se deduce quemuy pocos alumnos (menos del 29.formar.asignaturas deberían ser amenas e interesan-tes.4%27. la mayoría de los que se dedican a las campañas electoralesestán supeditados a lo que dicen o hacen los candidatos y sus equipos de tra-bajo.0%Efeso3.3%Algo40.7%) o Fez (6. Algunas de ellas son las de comunicar.7%100. la libertad del profesor en sudocencia. 130TEORíADE LAAGENDASETTING¿¿EEll pprrooffeessoorr hhaaccee qquuee llaass ccllaasseess sseeaann aammeennaass ee iinntteerreessaanntteess?? sseeggúúnn ggrruuppoo MM2266 AAggrruupp22% de GrupoM26 Agup2 ¿El profesor hace que las cla-ses sean amenas e interesantes?TotalMucho o AlgoNadabastanteGrupoAlejandría18. p.0%Damasco50.1%27.8%19. Extrapolando esta situación. es decir profesor por profesor. 16 Chi cuadrado = 82.4%Otros3. Esto pone en evi-dencia que la pedagogía de los profesores deja mucho que desear.0%Nada10.1%31n245Tal y como reflejan los datos. además que la mera exposición o toma de apuntes en clase.3%) los alumnos coincidenen el grado de importancia que otorgan a los profesores. cómo siempre hay grupos que "coinciden" en valorarmás positiva o negativamente. se quiere conocersi los alumnos.0%25.3 %55.3%28 . y esta esuna de ellas. En otras palabras. 1998) el propio sistema lofomenta ya que en el ingreso a los cuerpos de profesorado universitario se pideo garantiza formación disciplinar pero no psicopedagógica. los alumnos que contestaron en mayo ven alprofesor en un 54. aunquecomo señala (Rivarossa y Perales.0%Efeso11. el profesor del grupo de Constantinopla resalta positivamente una vezmás. ¿¿TTee aayyuuddaa aa eenntteennddeerr eell pprrooffeessoorr llaa aassiiggnnaattuurraa?? ((mm)) sseeggúúnn ggrruuppoo% de Grupo¿Te ayuda a entender el profesor la asignatura?(m)TotalMucho BastanteAlgoNadaGrupoAlejandría12.1%Algo22.0%Constantinopla60.2%29.1%27. por tanto.Si los docentes sólo buscasen cumplir con las exigencias de las políticaseducativas habría que preguntarse si éstas tienen en cuenta o conocen las verdaderas necesidades de los estudiantes. se ha observado cómo en muchas variables. es evidente que la principal visiónque va recibir el alumno es la que le ofrezca su profesor.7%30. ésta última se le pre-supone.8%14.0%58.1%33.3%60.9%Total n 233La Pregunta Nº25 es fundamental en esta investigación. realizada con los datos de mayo.0%Algo36.01 (algunas de las celdas no tienen 5 casos) . están promocionando o contribuyendo a la pasividad de los estudiantes respecto a sus clases. consideran impres-cindible al profesor.4%100.con los diferentes aspectos propios dela enseñanza en el aula o la falta de medios técnicos. Esmirna 53.3%Bastante35. Esto indica que no existe relación significativa entre aquellosque más han leído y.8 %Total n 245245FF2255 xx MM2255 ¿¿TTee ppaarreeccee iimmpprreesscciinnddiibbllee llaa ffiigguurraa ddeell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo)) 16MayoFebreroMucho BastanteAlgoNada nMucho39.0%Fez3.6%Bastante33.0%9. cuentan con más medios de información distin-tos del profesor que ayudarían a emitir un juicio diverso al que el docente marca. Los resultados reflejan que el 61. se puede observar.3%78Bastante18.5%100. Con ello la Universidad es portadora de una gran contradicción: "profe-sar simultáneamente el rigor en la investigación y la espontaneidad en la docen-cia".2%100. si los profesores notienen en cuenta los temas que más preocupan a los alumnos sobre el sistemaeducativo. Esto es lo que Weaver ha denominado en llamar "des-idia" entre la relación medio y audiencia. Tanto si losobjetivos del profesor para la asignatura coinciden como si no con las expecta-tivas que tenga el alumno sobre la asignatura.8% 132TEORíADE LAAGENDASETTINGde los mmaayyoo))FebreroMayoMucho17.4% y Filipos 54.y de forma sistemática.3%66.4%6.6%33.8%25. 9 gl.Para conocer si los profesores promocionaban la lectura de otros libros omanuales. Si se observa en la siguiente tabla en la que interviene el grupose aprecian grandes diferencias.7%3.6%100.2244 ¿¿QQuuéé ppaauuttaa uuttiilliizzaa eell pprrooffeessoorr ppaarraa ddaarr ccllaassee?? ((mmaayyoo))MayoApuntes61. 131RESULTADOS2233 ¿¿TTee aayyuuddaa aa eenntteennddeerr eell pprrooffeessoorr llaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy n 240240Los porcentajes generales muestran que los alumnos no sienten que losprofesores simplifiquen o ayuden a entender mejor las asignaturas. esto le con-vierte en el único canal o medio de transmisión de conocimiento.1%30.7%.2%12. En la siguiente tabla. p < .5%Nada12.2%81Algo 7.3%23.9%24. Como muestra la siguientetabla.9%41.6%34.7% ("mucho" + "bastante") como un elemento imprescindibleen la asignatura.Entre los alumnos que se han leído más de dos libros sobre la bibliografía recomendada la correlación es de . 2255 ¿¿TTee ppaarreeccee iimmpprreesscciinnddiibbllee llaa ffiigguurraa ddeell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho31.3%100.9%20. se intro-dujo en el cuestionario la pregunta Nº24.9%Único manual9.8%Diversos libros24. existen factores que intervienen significativamente en la forma depercibir de los alumnos.0%42. pese al sentimiento de "desidia" que tienen. Digo "coinciden" entrecomillado porque no esninguna coincidencia.426.8%27.0%Total12.156 y entre los que se han leído uno o ningúnlibro es de -.1%33.7%18.8%10.8%21.0%Esmima5.0%26.0%Damasco33.9%34.024. cuando aquellos temas de las agen-das de los alumnos encuentran lugar en el desarrollo de las asignaturas o entresus docentes ello conlleva una valoración positiva. Con este interrogante se pretende valorar si los profesores cumplen con su función de ayudar a comprender o simplificar las asig-naturas.0%Filipos2.7%37.5%39.6%100.6%41.La mayor parte de las preguntas del cuestionario relacionadas directamen-te con el profesor comienzan a partir de la número Nº23 (¿Te ayuda a entenderel profesor la asignatura?).0%Si esta variable se cruza con la Nº38 (número de libros leídos en la asigna-tura) se contempla que la correlación ente ambas es pequeña y no significativa.4%26. Perales.3%6.9%13.1%100.5%46.7%100.7%Total profesores no utiliza más material didáctico que los apuntes.3%55Nada 9. A juzgar porlos resultados anteriores más del 50% de los alumnos confirma que el profesorno cumple con la función de servir de ayuda en la asignatura. 1998.3%35.9%28. En el caso de los tres grupos de 1º de perio-dismo (Alejandría 52. En cualquier caso. (bilateral)ción en clase de247246247Nlos alumnos? (m)**La correlación es significativa al nivel 0.3%12Bastante5.Considerar a un conjunto de individuos como masa en vez de público implicasegún Mills (1973. pues la comunidad depúblicos se convierte en una colección abstracta de individuos que recibenimpresiones proyectadas por los medios de comunicación de masas.9%22.9%24.2277 ¿¿EEssttiimmuullaa eell pprrooffeessoorr llaa ppaarrttiicciippaacciióónn eenn ccllaassee ddee llooss aalluummnnooss?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho5.000clase y el profe-(bilateral) 248247247sor en esta asig-Nnatura? (m)¿Cómo es la par-Coeficiente de.6%30. . Los estu-diantes consideran que los profesores no estimulan o fomentan su participaciónen clase.000.8%Total mmaayyoo))MayoFebreroMucho BastanteAlgoNada n 239239FF2277 xx MM2277 ¿¿EEssttiimmuullaa eell pprrooffeessoorr llaa ppaarrttiicciippaacciióónn eenn ccllaassee ddee llooss aalluummnnooss?? ((ffeebbrreerroo yy nMucho-50. Las respuestas que ofrecen los universitarios muestranque son conscientes de los inconvenientes con los que cuenta el propio sistemaeducativo en el desarrollo pedagógico. se podría decir.7%100.7%Nada14.784**1.133RESULTADOS¿¿TTee ppaarreeccee iimmpprreesscciinnddiibbllee llaa ffiigguurraa ddeell pprrooffeessoorr eenn eessttaa aassiiggnnaattuurraa?? sseeggúúnn ggrruuppoo MM2255 AAggrruupp% de Grupo¿Te parece imprescindible la figura del profesor en estaasignatura? (m)TotalMucho o bastanteAlgo o nadaGrupoAlejandría52.1%Nada44. 100.0%Constantinopla97. 2) lascomunicaciones que prevalecen están organizadas de tal modo que es difícil oimposible que el individuo pueda .0%1.7%47.784**.3%45.8% se afirman en "nada". trabajos.5% de los alumnos que contestaron enfebrero "bastante" y el 42.556**ticipación entre elcorrelación Sig.aprendizaje.4%Bastante20.01 se confirma que existe una relación entre ambasvariables.2%26.6%100.8%107n239 observa en la diagonal de la tabla de contingencia todos las cate-gorías han cambiado mucho en mayo con respecto a las expectativas que losalumnos tenían en febrero. pese a que los alumnos son cons-cientes de ello.1%100. 1997.0%Si se Referente a uno de los aspectos valorados más negativamente ha sido elde la participación en clase o la comunicación entre alumno y profesor. el docente da una clase teórica y poco par-ticipativa.3% tiene en cuenta que la correlación que existe entre esta variable (M25Agrup) y la Nº22 (importancia que tiene el profesor con respecto a la asignatu-ra) es de .7%Total n 247247 135RESULTADOS3300 ¿¿SSee mmeejjoorraarrííaa eell aapprreennddiizzaajjee ddee llaa aassiiggnnaattuurraa ssii ssee eemmpplleeaarraann mmááss llooss mmeeddiiooss ttééccnniiccooss ccoonn lloossqquuee ccuueennttaa eessttaa ffaaccuullttaadd?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho52.8%80Nada 0. Rho de.7%45.8%Algo14.6%Bastante33.3%100.5%10.660**ticipación entre 134TEORíADE LAAGENDASETTINGComo se lacorrelación Sig. que reivindican su derecho a no ser tratados como masa.000.0%100. p.1%11. En la siguiente tabla sepuede comprobar como los alumnos.000. 2288 ¿¿AAffeeccttaa aassiiggnnaattuurraa?? llaa mmaassiiffiiccaacciióónn aa llaa ffoorrmmaa qquuee ttiieennee ((ffeebbrreerroo eell pprrooffeessoorr ddee ddaarr llaa yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho28.3%Bastante16.0%Damasco66. Otras investigaciones (TrinidadRequena.0%27. 229) han comprobado una escasa o nula autonomía dada alos estudiantes en el proceso de enseñanza .0%Efeso51.0%37.000.8%100.2%81.2%38.7%8.613 con p<0.000.3%73.9%48.660**. Por otro ladoy como refleja la tabla de correlaciones.0%40Algo 13. 0%Esmima53. "soltando el rollo y desapareciendo".8%42. existe una relación significativa y altaentre las variables vinculadas a la participación en clase (Nº20. p. Las expectativas que tenían los alum-nos se confirman.9%0.4%46. a la luz de los resultados de muchas de las varia-bles anteriores.556**1. Nº21 y Nº27). Como se ha mencionado.7%13.0%Fez18. fesor la participa-.8%Algo33.01 (bilateral)Algunos de los elementos que afectan a la forma que tiene de impartir claseel docente están relacionados con la masificación (Nº28) y la falta de mediostécnicos o recursos que tiene la facultad o institución para todos los alumnos quehay matriculados (Nº30).3%20.7%22. por curso estos porcentajes son del 12. Sólo el 37.5%35.0%Algo23.5%47.2% ("mucho" + "bas-tante") para 1º curso y 19.283) que: "1) es mucho menor el número de personas queexpresa una opinión que el de aquellas que la reciben.0%Filipos54.000correlación Sig. conside-raban que el profesor no fomentaba su participación en clase.4%Total n 245245Abundando en la idea de masificación.7%33.CCoorrrreellaacciioonneess¿Cómo es la partici-¿Cómo es la partici-¿Estimula el profe-pación entre lapación entre elsor la participaciónclase y el profesoralumno y el profesoren clase de losen esta asignatura?en esta asignatura?alumnos? (m)(m)(m)¿Cómo es la par-Coeficiente de1.0%3. Correlación que aporta coherencia entre las respuestas de los alum-nos.0%Total54.000alumno y el pro-(bilateral)Speaman247247245fesor en estaNasigntura? (m)Coeficiente de¿Estimula el pro-. exámenes « sin permitir la másmínima iniciativa a tolerar otra visión distinta de la suya".5% de los que contestaron "nada" se mantiene mien-tras que el 73.5%43.2% ("mucho" + "bastante") para 4º curso.8%49... "Se obliga a todos losalumnos a hacer las mismas lecturas.0%41. tanto en febrero como en mayo.4%Nada13.3%100.000. htm)(visita junio 1998).fueran profesionales en activo de las asignaturas con las que se les relaciona-ba. Como se comentó en la introducción de este trabajo. al mismo tiempo que un pequeño manual mono-gráfico de los aspectos básicos de una de las teorías de los medios de comuni-cación social basadas en la experimentación y en la observación del mundo real.Representa una puesta al día.4%Total 137DISCUSIÓNCAPÍTULO3DISCUSIÓNIntroducciónEn este n 246246 último capítulo se expondrán las principales conclusiones a las quese ha llegado con este trabajo que estudia al profesor o docente como medio decomunicación desde la perspectiva de la Teoría de la agenda-setting.2%43. no se ha pretendido realizar un estudio general sobre la universi-dad española o sistema de educación superior. el profesor. enfocada en conocer las agendas de los alumnossobre sus asignaturas y la influencia que ejerce el profesor como medio decomunicación.es/info/ccinf/conclu-siones. pocas prácticas. En primer lugar están aquellos temas considerados como lomejor o más importante de las asignaturas: el profesor. Siguiendo estos puntos. la I Parte de este libroestá dedicada a una exposición breve y sencilla de la Teoría de la agenda-set-tingy la II Parte al estudio de la función agenda-settingde los profesores. al contrario. asignatura cuatrimestral. podemos exponer en lassiguientes líneas .2299 ¿¿EEss iimmppoorrttaannttee qquuee eell pprrooffeessoorr sseeaa uunn pprrooffeessiioonnaall eenn aaccttiivvoo?? ((ffeebbrreerroo yy mmaayyoo))FebreroMayoMucho49. En estos puntos se presenta un informe de autoevaluación de la facultad con los aspectos positivos y negativos. Los temas citados como lo mejor y peor que afectan a la asignatura. masi-ficación. abstracción de contenidos. en el ámbito de la docencia esrazonable pensar que son los profesores quienes transfieren sus puntos de inte-rés e influyen en los alumnos en lo que a sus expectativas sobre los programaso asignaturas se refiere. diferencias relevantes para saber cuáles son lospuntos de unión entre lo que los profesores les ofrecen y ellos esperan. fueron desglosados entre las dis-tintas preguntas del cuestionario.Los temas que más interesan a los alumnos que han formado la muestrason de dos tipos.3%2. los alumnos destacaron como lo peor de sus asignaturas:mucha materia. a)Primera hipótesisEsta hipótesis incluía dos apartados o subhipótesis: a) conocer la agendade los alumnos sobre las asignaturas o aquellos temas que ellos consideran losmás destacados y su b) grado de satisfacción. 4) la masa no es independiente de las ins-tituciones.Para finalizar este apartado.replicar enseguida o con eficacia. Consideramos que otros estudios pedagógicos. los agentes de la autoridad penetran en esta masa. tanto en febrero comoen mayo. participación en clase. primerodefinieron los temas o asuntos que la audiencia consideró importantes y luegobuscaron si existía relación entre lo que la audiencia opinaba sobre ellos y lo quelos medios decían. se incluyó la Pregunta Nº29 para saber si losalumnos valoraban positivamente que los docentes. relación con la carrera. Si la agenda-settingsostiene queson los medios quienes influyen en la audiencia. además de académicos. cerca del 75% de la muestra. negatividad y solapa-miento. fruto del tra-bajo de campo.Este diseño no pretende ser una autoevaluación del sistema educativo o deun centro de formación: es un estudio de la influencia del profesor desde unaperspectiva de los medios de comunicación. Laprimera parte supone una recopilación en castellano de las diferentes investiga-ciones que se han realizado a lo largo de más de tres décadas sobre la teoría.1%Nada3. En segundo lugar.poca relación con la carrera. Se suponía que el contacto directo con la profesión aportaría un enfoquemucho más actual y real. Antes decontinuar y dar paso a las conclusiones a las que hemos llegado. me gustaría recordar cuál ha sido el objetivo de la I Parte de estainvestigación. contenidosen contacto con la realidad. paso a exponer las conclusiones que se corres-ponden con las hipótesis planteadas en el Capítulo 1 de la II Parte de este trabajo.6%17.6%Algo10. 3) la realiza-ción de la opinión en la acción está gobernada por autoridades que organizan ycontrolan los cauces de dicha acción. actualización de contenidos. Este trabajo es un diseño experimental que tiene como finalidad extrapolar el uso de la agenda-settingal ámbi-to de la docencia. falta de medios técnicos. falta de tiempo.poder aprender. supri-miendo toda autonomía en la formación de opiniones por medio de la discusión". Esto eslo que McCombs y Shaw hicieron en su primer estudio de agenda-setting(1972):no midieron temas generales relacionados con política o candidatos. La definición de los aspectos que más interesan a los alumnos marca. difícil de aprobar.0%36. con otras metodologías. contestó que este requisito era muy o bastante importante para ellos. que sea útil.ucm. yase encargan de conocer estos valores en el sistema educativo universitario. 138TEORíADE LAAGENDASETTINGdesde nuestro punto de vista. De este modo.Tanto es así que hemos encontrado los "puntos fuertes y puntos débiles" que lapropia facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense reco-gió durante el curso 1998/99 en su página web (http://www.9%Bastante37. segúnel punto de vista de los alumnos (audiencia). mucha teoría.Debate sobre hipótesisEn esta investigación. fácil y amena. Resulta interesante comprobar que. los alumnos no ven esta varia-ble como un factor negativo puesto que un 50 % está a favor de que sean cua-trimestrales frente a un 27. siendo más negativas las respuestasde los estudiantes de 1º que los 4º. como ya se ha reseñado. Por el contrario. según su opinión. cuando se les pregunta si es relevante aprender dela asignatura. más del 60 % de los alumnos otorga mucha o bastante importancia a lafigura del profesor. más de un 70 % opina quelas clases son algo o nada amenas e interesantes. interés que tienen los alumnos por aprender también figuró como uno delos temas de sus agendas. las asignaturas son "muy interesantes" o "inte-resantes". curso y asig-natura en el Capítulo 2 de "Resultados") del grado de satisfacción que encontra-ron los alumnos desde que comenzaron las clases (febrero) hasta que finaliza-ron (mayo). Sobre el grado de experimentalidad de las asignaturas. los alumnos las cla-sifican como teóricas en más de un 82 % aunque sólo un 24 % considera quedebe serlo. en este caso los docentes. Muy pocos alumnos creenque lo que les enseñan tiene "mucha" o "bastante" relación con lo que van anecesitar en su futura profesión. nose corresponden con lo que perciben del sistema educativo. 139DISCUSIÓNEl Abundando en el tema de aprender sobre las materias.En términos de la agenda-setting.102. los alumnos consideran que el profesores fundamental en la transmisión del conocimiento.conecta o no con la agenda de los universitarios. Sonellos los que se encargan de la construcción de la percepción de las materias. más del 75 % de los alum-nos considera que guarda "algo" o "nada" de relación. marcando diferencias entre los conocimientos queson interesantes al margen de la asignatura y los que verdaderamente sonimportantes. me gustaría recordar. De forma particular. pese a lo negativo de algunos resulta-dos. en más de un 60 %. b)Segunda hipótesisEn esta hipótesis se incluían dos subhipótesis: a) Confirmar si existe unatendencia negativa en la percepción que tienen los alumnos sobre las asignatu-ras y b) conocer si la participación del profesor influye o acentúa esa tendencia. al margen de que estérelacionada o no con la carrera. Este último dato indica que más de la mitad no considera relevante el tipode formación que recibe en la facultad. Entonces es muy probable que se produzca una creciente alie-nación y pesimismo de los votantes".las tendencias generales (desglosadas por grupo. considerados como los más importantes para ellos. Esto podría deberse al propio carácter teó-rico y específico del mundo del Derecho de la asignatura de 1º ("Introducción alas Ciencias Jurídicas") aunque como se ha visto con otra asignatura de 4º. qué debería tener una asignaturapara que se pudiera aprender de ella contestaron por orden de preferencia: uti-lidad. relación con la profesión y tener prácticas.("Derecho de la Información"). menos del 13 % de los estudian-tes considera que es muy satisfactoria o satisfactoria.5 % que considera que deberían ser anuales. siquienes deciden los temas o agendas de las asignaturas conocen verdadera-mente las necesidades de los alumnos o quizás habría que decir de la profesión. como se ha citado en anteriorescapítulos. que los contenidos sí estánactualizados.Antes de proseguir. cuando a los univer-sitarios se les preguntó. y a diferen-cia de lo que expresan los temas de las agendas. lo que merece la pena explicar yel enfoque que hay que dar. los resultados son reveladores. Sobre la participación en clase. Esto representa un primer enfrentamiento entre lo que ellos consi-deran y lo que la asignatura verdaderamente es ya que la correlación entreambas variables es de . "la cuestión central es si esa agendaes fundamentalmente el productoconjunto de periodistas y políticos ( ) con escasa aportación real de propues-tas del público. Esta perspectiva teórica invadirá de forma negati-va el grado de satisfacción general y muestra. Esto hace que nos cuestionemos. Los resultados indicaron que los temas de lasagendas de los alumnos. Los porcentajesreflejan que más de dos tercios de los universitarios consideran que las asigna-turas tienen un enfoque demasiado teórico. que en el mundo de las Ciencias Sociales no podemos atribuir a unasola variable los resultados de algunos aspectos o procesos del mundo cotidia-no o de la misma sociedad. Aunque. los que contestan "mucho" o "bastante" disminuyen a un 40 %.Un pequeño porcentaje cercano a un 25 % de la muestra considera quecuando termine el curso habrá aprendido mucho o bastante de una asignaturaaunque hayan reconocido. Más del 55 % de la muestra considera que. Esto guarda relación con la idea de simplificación de la rea-lidad que tienen los medios de comunicación. de forma abrumante. Weaver (1996) sostiene que aunque los polí-ticos suelen tener mayor control sobre los temas que ocupan una campaña elec-toral. los resultados no siguen esa perspectiva negati-va sino una mucho más positiva. se observan diferenciassignificativas entre los cursos de 1º y 4º. cómo estetema o aspecto de la agenda no se corresponde con lo mejor. Éstos y otros aspectos referentes al profesor y su exposición docente pasaremos a comentarlos en elsiguiente epígrafe. Para cono-cer el grado de satisfacción que tenían sobre estas características se les pre-guntó a lo largo del cuestionario por cada una de ellas en particular. predominan-do un tipo de respuesta negativa.ellos deciden lo que es relevante de lo que no. Aunque en esta investigación hemos partido de . Sobre la relación entre la enseñanza que ofrece el profesor y la futura pro-fesión de periodista.En lo que respecta a que las asignaturas sean cuatrimestrales. un buen profesor. parecen favorables al uso de los medios de comunicación de masas. abarca todos aquellos procesos biológicos o psicológicos que varían de manera sistemática con el correrdel tiempo e independientemente de determinados acontecimientos externos. se ve envuelto por los propios factores de maduración delas respuestas de los encuestados. Estos resultados reflejan que el factor "ayuda" que ofrece el profe-sor se consolida como un factor clave. p. "amenas". p. no se puede dejar de hacer alusión a la amplia independenciaque supone la libertad de cátedra. puede que se produzcan hechos atribuibles a la variable estudiada queen realidad son consecuencia directa de momentos estacionales o psicológicos. La introducción del término maduración. taly como lo definen Campbell y Stanley (1978. También quisiera añadir en este apartado que aunque sea razonable pen-sar que el profesor es una de las principales variables intervinientes en la per-cepción que tienen los alumnos sobre las asignaturas. se recuerda queya en las conclusiones antes expuestas se observa una tendencia negativa oporcentajes pequeños en aquellas categorías de las variables que hacen alusióna los aspectos más positivos del cuestionario. en función del programa que hubiera tenido lasuerte o desgracia particular de afrontar su profesor respectivo. se puede decir que los usuarios del sistema educativo conside-ran que sus profesores no les facilitan la comprensión de las asignaturas y noconsideran que sus clases resulten. sólo la mitad de ellos considera que el pro-fesor les ayuda "mucho" o "bastante" a entender la asignatura. reflejan que hay una percep-ción negativa sobre una de las principales funciones que debe cumplir el enseñante. se puede apreciar que. la de facilitar la comprensión de la asignatura. cuando el universi-tario ha tenido un contacto directo con el profesor. Y todo ello. Pese a ello. p. para alcanzar los objetivos establecidos.Pasando al aspecto práctico de este diseño experimental. ya sean guberna-mentales. 141DISCUSIÓNen vez de ser generales.El profesor que enseña en el grupo de 4º curso (Constantinopla) positiva-mente valorado por sus alumnos ya que el 95 % opina que le ayuda "mucho" o"bastante" a entender la asignatura.laidea del profesor como variable independiente. Abundando en las respuestas queofrecen los alumnos sobre la intervención del profesor. que convierte al profesor "en el protagonistaindiscutido a la hora de decidir la forma en que imparte sus conocimientos"(Valle. o a lo que otras fuentes internasde la política les suministran" (Protess et al. El autor considera que para llegar a conocer más de todas las discipli-nas del saber. la expectativa ini-cial que tienen de los alumnos ante esta variable no sólo se confirma sino queaumenta la segunda vez que se les pregunta por esta cuestión. consideramos que los factoresintervinientes en los cambios de actitud pueden ser varios. en donde el tiempo juegaun papel destacado. que viene determinada desde los altos cargos delGobierno. Por el contrario y en el lado opuesto. Si estos datos. En el caso de la comunicación política: "A pesarde su deseo de ser generadores independientes de atención temática y de suconsiderable libertad de criterio a la hora de decidir.Este tipo de agenda. Windle.250). a pri-mera vista. 1954). Algunos de ellos. Esto es. que repercutirá en las percepciones quetenga el alumno del profesor y de la asignatura que enseña. Una falta de coordinación en la preparación de los temas yprogramas de las asignaturas se ha traducido.En general. Y después dehaber pasado un semestre asistiendo a clase (mayo) el porcentaje disminuye amenos a un 33 %.en el primer pase del pánel (febrero). Este autor señala que es corriente la sen-sación. pedagógicamente. 1991. En este sentido. la mayoría de los periodis-tas dedicados a las campañas electorales quedan supeditados a lo que dicen ohacen los candidatos y sus equipos de trabajo. públicas o privadas. se encuentra limitado pormuchos factores. existe un cúmulo de circunstancias explicativas del proceso decomunicación que se escapan del propio estudio.Entre ellos destacan algunos aspectos que afectan medularmente a la forma deactuar del profesor como son el alto índice o ratio de alumnos por docente. 21). p. como señala Dader (1991. peroen la práctica se .147)en una "diáspora de subdisciplinas".Por ejemplo: el optimismo con el que se contempla una asignatura puede variarcon el tiempo y la ansiedad aumentar con la proximidad de los exámenes(Crook. residen en el tipo de políticas educativas que vienen determina-das por las instituciones que regulan la formación superior. 1937. seencuentran los docentes de los grupos de Fez y Efeso con un porcentaje infe-rior al 12 %. Los resultados anteriores y especialmente los de mayo. 2).A ello hay que añadir que el tipo de estudio pánel. 1995.o bien de las tecnologías de éstos. McQuail (1970) señala que parte de la transmisión delconocimiento se ve obstaculizado por el poco uso de las tecnologías de la infor-mación. Además de la figura 140TEORíADE LAAGENDASETTINGdel docente. las instituciones más abiertas son la política y la enseñanza. marca qué elementos son los que deben regir el sistema educativo.Es decir. entre muchos estudiantes españoles de Ciencias de la Información. laprecariedad de los fondos bibliográficos y bibliotecas o la falta de recursos téc-nicos. al margen de los propios personales o cir-cunstanciales. dehaber estudiado asignaturas con mismos títulos que otros compañeros que notenían nada que ver. Ydirá de esta última que: "Encontramos un conjunto de circunstancias que. se analizan por grupos se contemplan diferencias sig-nificativas que matizan esta generalidad. por ellos mismos. El papelde los estudiantes será mucho más activo y el profesor dejará de ser un merotransmisor de conocimientos. contestaron que sí aunque en la tabla de con-tingencia se observe que entre las respuestas del primer momento (febrero) y elsegundo (mayo) hay cambios significativos. destinada a facilitar el aprendizaje. de la asignatura queenseña. Los temas destacados en las agendas de los alumnos como PMI (ProblemaMás Importante) no sólo no han figurado como cruciales en los temas o agendaque los profesores les han ofrecido sino que. para asumir una faceta más directiva y orientado-ra. el hecho de preguntar de formaabierta a los alumnos por sus intereses o problemas más destacados sobre lasasignaturas.A este respecto.El hecho de que se considere positivamente al profesor. Las grandes instituciones educativas se hanopuesto tanto a los cambios en profundidad de los procedimientos tradicionalescomo a adaptar el contenido para aprovechar los nuevos sistemas de transmitirinformación al gran público" (McQuail. Por ello. que esto es muyo bastante importante. docentes y universitarios deberían man-tener prioridades semejantes entre sus agendas. los profesores no se comunican con su audiencia. Se trata de poner enel punto de mira de la teoría al sistema universitario y la función del profesorcomo canal. pese a la percepción negativa que tienen los estudiantes podría estarrelacionado con la función constructora y simplificadora que ocupa en el proce-so educativo. la comunicaciónrepresenta para los alumnos un aspecto fundamental en su agenda.c)Tercera hipótesisEsta hipótesis defendía que la aplicación de la Teoría de la agenda-settingy su metodología podría ser un método adecuada para ofrecer un control de cali-dad de la enseñanza por parte del usuario. seobserva que la dirección en la que se mueven los datos en la diagonal es haciala derecha. en la medida en que el docente hadesarrollado los contenidos de los programas. Para finalizar este apartado. y teniendo en cuenta la incursión de las nuevas tecnologí-as en la sociedad de la comunicación muchos pedagogos manifiestan que la lec-ción magistral será sustituida por el trabajo autónomo de los alumnos. se incluyó una pregunta en el cuestiona-rio relacionada con la masificación que midiera si los alumnos eran conscientesde cómo este inconveniente afectaba al sistema docente. van a peor (aumentando los porcentajes de las celdas que están a laderecha). En esta línea. el conocimiento a través de experiencias propias. tanto en el capí-tulo de resultados como en el resto de tablas de contingencia completas. 1970). Saber a qué aspectos dan prioridad los alumnos y conocer si seencuentran satisfechos con lo que reciben en las aulas en la segunda ola. indicando con ello un aumento de las respuestas negativas. Más de la mitad deellos contestaron que sí eran conscientes y que esto afectaba mucho o bastan-te a su relación con el profesor en el aula. Másdel 65 % afirma que se mejorarían mucho o bastante el aprendizaje si esto fueraasí.han utilizado poco. figuran dos tipos de educación(Edwards. cuando los porcentajes de la diagonal de las tablas de contingenciano se aproximan al 100 % indican que hay cambios. Esto es. se afirma que es importante mantener una rela-ción de diálogo entre emisor y receptor. El docente ejerce un considerable poder e influencia sobre losestudiantes ya que conoce la materia y es el canal de comunicación a través delcual se da ese aprendizaje. como figura indis-pensable. Según sedesprende de los resultados. además de académico.esté en contacto directo. Quizás muchos encaminen su respuesta hacia la masificación como princi-pal causa de incomunicación.Cuando a los universitarios se les preguntó sobre si el profesor era funda-mental. "La calidad de un programa . más de la mitad de ellos. Los universitarios respondieron. 142TEORíADE LAAGENDASETTINGOtro factor reivindicado en la agenda de los alumnos era que los profesoresdebían emplear más los recursos técnicos con los que cuenta la facultad. cambia totalmente el enfoque del cuestionario. Aunque en realidad no se ha realizado un estudio de la agenda de los pro-fesores. en más de un 80 %. o sea un profesional en activo. su percepción sobre éstos haempeorado. con los datos obtenidos podríamos afirmar que existen indicios queapuntan a la desconexión entre las agendas de los profesores y la de los alum-nos.no facilitan la participación en sus clases. reflejando con ello que ésta es una forma de adaptar loscontenidos con la realidad de la profesión. Como ya se ha comentado en este capítulo. Este factor genera un fuerte sentimien-to negativo. menos del 15 % considera que el docente estimula mucho o bas-tante la participación induciendo a pensar que el 85 % restante considera queexiste incomunicación con sus profesores. que en vez de ir hacia amejor (cosa que supondría un aumento de las celdas de la izquierda de la dia-gonal). Sobre la relación con el docente y el diálogo en el aula. 1990): 1) la transmisión: proceso en el que el enseñante simplifica loscontenidos pasando un cuerpo de conocimientos ya elaborados a los alumnos y2) la facilitación: proceso en el que el profesor enseña a los alumnos cómo con-seguir.En la mayor parte de las tablas de contingencia mostradas. En el último de los elementos recogidos sobre la figura del docente está laimportancia que otorgan los alumnos a que su profesor. Esta tendencia vendría a significar que las expectativas que tienen los alum-nos sobre las asignaturas no se corresponden con lo que el profesor les ense-ña. La profesionalización de los estudios es una de las demandas. ingenierías odiplomaturas. 4): "Es la propia sociedad la que demanda directa-mente dichos servicios y el objetivo de las universidades y. internamente. Es necesario que el sistema universitario cuente con unas bases mínimasde calidad. como usuarioso consumidores. losalumnos que buscan cursos para matricularse o aquellos interesados en cono-cer cómo es una asignatura y el profesor que la imparte. tiene que combinarla. tanto en las carre-ras existentes como en las nuevas. e incluir. Dicho informe también resalta la existencia de numerosas anomalías queaquejan la enseñanza y que. demandan de la universidad y lo que ésta les ofrece. J. Por el contrario. aquello sobre lo que están a favor y aquello que.necesita un cambio. que. virtudes ycarencias (agendas) que demandan los universitarios. en la Graduate School of Education. de lasinstituciones de enseñanza superior ha de consistir en proveerlos de la formamás adecuada ".se ha perdido la idea de que cualquier tipo de proyecto educativo tiene que giraren torno al sujeto humano de la educación y a la idea de aquello para qué se leva a educar (Zubiri. no se toman medidas para mejorar lo que no funciona. Algunas de las preguntasestán relacionadas con: ¿qué es lo más importante que has . en general. La universidad. pueden consultar lasrespuestas que dieron los alumnos del curso anterior como orientación. tras un rigurosoestudio. "Es preciso. de los profesores y de los alumnos" (Delgado E. p. cues-tionarios a alumnos y docentes para valorar servicios en las facultades. los planes de estudios. Se han descrito las tendencias delos alumnos.. además de introducir nuevos aspectos o necesidades. aportando ideas de mejora. deforma proporcional. al igual que unatendencia negativa hacia la valoración del sistema educativo en el que seencuentran. o incluso haciendo elvacío.Si no se conocen y escuchan detenidamente las necesidades. habría que sumar ocontrastar la opinión de los docentes al respecto. 1926). Como se ha observado en los resultados de esta investigación. A. ademásde fomentar la ciencia y ser heredera de la teoría. es y debe ser. nosólo exponen en anuarios públicos la valoración de los centros y profesores. la organización de losdepartamentos Las conclusiones a las que se llegan. p. después de estudiar los datos expues-tos. no tienen nada que ver o aportar a sus necesida-des como futuros profesionales. se pueden con-sultar en su biblioteca los anuarios con los resultados de cuestionarios sobrevarios semestres académicos.1990. 143DISCUSIÓNEl bajo índice de satisfacción que contemplan los alumnos. no sólo delos alumnos sino de las empresas.Como es sabido. asignaturas cuya orientación camine en lasenda de la profesionalización" (Escámez. que a estos elementos.sino que depositan uno de esos anuarios en la biblioteca. como señala Villapalos (1996. que según otros estudios(Trinidad. p. según su opinión. tan solo llegan de forma particular al profesor y. D.deenseñanza no está en función exclusivamente del contenido de sus programassino que depende. De esta forma. a aquellas otras que sí son fundamentales para ellos. Habría que cues-tionarse quiénes elaboran los planes de estudio y si tienen en cuenta la opiniónde los alumnos o exalumnos que han cursado las licenciaturas. p.esto es. profesores pero sus resultados no son públicos o conocidos. en general. Es decir. el anonimato desaparece. y Cordón. la falta de tiempopara dedicar a la investigación. Es cierto. de las personas que participan en el mismo.En el caso de Harvard.691). se desarrollan los programas de las asignaturas de forma tradicional y nofomentan la participación. En el anuario. la preparación que tienen los alumnos. Según afirma el "Informe Bricall sobre laUniversidad 2000"(2000.Salvo algunas excepciones. se pongan en marcha nuevas titulaciones. 1997) también se encuentran insatisfechos con el sistema por motivoscomo la masificación. además. como son las norteamericanas. La educación superior tiene que ofrecer calidad ensus servicios y hacer públicos los sondeos sobre lo que opinan sus usuarios yel grado de satisfacción con el que cuentan. no puede ser un punto más en la agendade los políticos.Abundando en esta idea. Los alumnos no están a favor del estudio de muchasasignaturas que. se eva-lúa a cada materia y profesor con nombre y apellidos. Los estudiantes consideran que los profesores son poco didácticos. pese aque las nuevas tecnologías de la información podrían mejorar las clases magis-trales.existe una desconexión entre las agendas de los universitarios y aquello que losprofesores les ofrecen. planes 144TEORíADE LAAGENDASETTINGde estudios. el trabajo de investigación expuesto ha definido laagenda de los universitarios sobre aquellos aspectos de las asignaturas o pro-gramación curricular que más les preocupan. en todas las universidades se pasan. Discusión finalEn este apartado se expondrán algunos puntos que podrían ser útiles parala discusión. enmuchos casos. otras universidades. La educación. con la práctica para ser eficaz y cumplir con los roles asig-nados por la sociedad. más si cabe. quitando protagonismo. es poco factible elaborarun plan de estudios que funcione. una cuestiónde Estado y no del Estado. parecen apuntar hacia una ruptura entre lo que los alumnos. según ellos. 1996. 3). responden en su mayoría "a la ausencia de unaadecuada correspondencia entre la programación curricular y las nuevas exi-gencias que impone la sociedad y que expresan los propios estudiantes". 3). hacen pensar que estamos en un momento de crisis. (1998). nº4.CAMPBELL. D. Madrid. Wm. University of Pittsburgh Press.Pittsburgh.). Mass Communication ReviewYearbook. E. La audiencia activa. agendas y procesoscognitivos electorales". enPROTESS D. F. Problemi dell´informazione. vol XI. "The Agenda-settingfunction for the massmedia at three levels of informationholding". T. oct. 1966). nº 3. Centro de InvestigacionesSociológicas.Erlbaum. p. D.-dic. y McCOMBS M.R. ¿qué recomendaciones darías al docentepara que su curso mejorara?. Lawrence Erlbaum. p. BERRA.CANEL.BOCKELMANN. BENTON. Unit 8. Amorrortu. Mendoza (Argentina). Estados Unidos. 301-307. 1966).261-274. p. El debate de la comuni-cación. ANSOLABEHERE. J. Noticias e ideología profesional: la prensa vasca en 146TEORíADE LAAGENDASETTINGla comunicación política. Nº 1.Amorrortu editores. 237252. "Riding the wave and claimingownership over issues: The joint effects of advertising and news coverage incampaigns". BURD. (1988). "Comunicación política: encuestas. nº 4. G. IX. Ediciones SM. CANEL. M. en PRATKANIS. 145BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍAAGOSTINI. Buenos Aries. AJZEN. Madrid. ANDRES ORIZO. G. Hillsdale.BECKER L. Selezione e memoria dell´informa-zione giornalistica". CIS-Siglo XXI. (1987).. (1998b). Beverly Hills. LLAMAS J. (1977).M. 47 -67. Universidad Nacional Cuyo. Los nuevos valores de los españoles. y STANLEY. M.. (2000). FundaciónSanta María. p. BEZUNARTEA. BLUMLER. Bilbao. Ciencias. (1994). Comunicación y Sociedad. y FERNANDEZ. "The political effects of mass communication". Diseños experimentales ycuasiexperimentales en la investigación social. (1992). Ediciones Deusto. "The mass media and citizen assessment of issue impor-tance". US. "A critique of two decades of agenda-setting research".public opinion. MassCommunication and Society.(1990). Communication Reseach. 241-274. p..BLUMAN. p. "Los efectos de las campañas electorales".BOUZA. New Jersey. (1998).BECKER. p. 531-560. vol IX. Nº 1 y 2. J. Autoridad y privilegio en la universidad española: estu-dio sociológico del profesorado universitario. p. El consumo televisivo:discursos y estrategias.. nº 17 (2). L. C. H y KEPPLINGER H. N. Fac. J. (1991). Madrid.. S. La construcción social dela realidad. A.aprendido?.p. y LUCKMANN. p. Pesticides and politics: The life cycle of a public issue.o. (eds. 521-536.183-211. (1982).BOUZA. (1983). "La influencia política de los medios de comunicación:mitos y certezas del nuevo mundo". Paper "Un modelo para el estudio delos medios y la construcción social de la realidad". Barcelona. and policymaking. I.P. Milton Keynes (GB). BERGER. Comunicacióny Sociedad. Formación y funciones sociales de la opinión pública. 335-357. "La tematizzazione.. Communication Research. Attitude structure on function. (1997). A. Fundación General de la Universidad Complutense. Praxis Sociológica. C. S. F. Argentina. IA. (1982). (1995). Agenda-Setting. The Open University. . BrownPublishers. Readings on media. Informe Universidad 2000. (1989). ALMARCHA. 12-15 denoviembre. (1978).291294. F. 3. Gustavo Gili.BRECKLER y GREENWALD A.(1996). F. (1991). p. 17 -37. O. y REY R.Políticas y Sociales. BOSSO. o. J. y FRAZIER. "The role of the press in determiningvoter reactions to presidential primaries". Buenos Aires. P.G. Public Opinion Quarterly. S. (v.. ¿quéactividades o materiales has encontrado más interesantes? ¿en qué medida elprofesor ha sido efectivo y por qué?. M. (1991). En Benavides. "The agenda-settingfunction of tele-vision news: Static and dynamic views". e IYENGAR. P. CALLEJO GALLEGO.BRICALL. Hillsdale. En WHITNEY C. vol 3. (1976). (1978). Elementary Statistics. A. "El primer nivel del efecto agenda-settingen la información local: los "problemas más importantes" de la ciudad dePamplona". Madrid. "Attitude Structure on Behaviour". (v. nº 58. M. presentado en las IIIJornadas de Investigadores en Comunicación(mesa IX).BROSIUS. y McCOMBS. Human Communication Research. (1978). y WARTELLA. (1984). D.(publicado en 1972 en Allyn y Bacon). A. p. Thousand Oaks. COBB R. "Agenda-settingwith bi-weekly data on content of threenational media". Organizado por el Instituto deCiencias de la Educación. (1991). NJ: Lawrence Erlbaum. L. p. (1994). A. E. Fitzpatrick y V. "Media and agenda-setting: Effects on the public.DeGEORGE W..). NJ. p.. W. C. J. TYLER. HUBBARD. M.49.A. 41. 173-194. (1983). FLEUR. MassMedia influences on public conceptions of social problems. GOETZ. Nº 1 y 2. 145-180.. EATON.Hillsdale. M. DeFLEUR. 33-49ELZO. A. Thomas (Eds. J. vol. The press and foreign policy. CA: Sage. Opinión pública y comunicación políti-ca. Madrid.DADER. (1995). Un estudio en desarrollo". E. J.Comunicación y Sociedad. PROTESS. Studies incommunication 3.). Tesis de maestría. y MCIVER. (1990b). "Where have all the milestones gone? The decline of significantresearch on the process and effects of mass communicaction". J.. "From Page News andReal Vored Clues: A new look at Agenda-settingby the Media". (1989). J. nº 28. G. 4. Norwood. Freimuth (Eds.ERIKSON. vol. (1963). Ediciones SM. CA. J. Bridging and closing the gap of our society: Social func147BIBLIOGRAFÍAtion of media agenda-setting. en MUÑOZ ALONSO. (1995).Edgar. 1972) Paticipation in American politics:The dynamics of agenda . "La canalización o fijación de la "agenda" por losmedios". Investigación en la Escuela. Journalism Quarterly. L.TX. ABC.66. 2533.ERBRING. Baltimore: Johns Hopkins University Press. y ROGERS. 219-224. vol.N.38-50. Fundación SantaMaría. Beverly Hills. A. y ROGERS.Journal of Communication. D. NJ.Madrid. 51-58. LOSCERTALES. nº 47. University of Texas at Austin. Communication Concepts 6: Agenda-set-ting.DELGADO LÓPEZ-COZAR. p. 85-98. (1981). GORDON. y ROGERS. p. p. COHEN. comunicaciónpresentada en EDUTEC´95. "El papel del profesor en la construcción social delconocimiento". (1992). "El papel de la universidad en la creación de empleo". 35 . DOWNS.The Public Interest. D. DONSBACH. E. MassCommunication and Society.Eunsa.L. C. AmericanJournal of Political Science. p. Agenda-setting.. "Basesmetodológicas para la planificación de la formación de profesionales en Cienciasde la Información en España". en MUÑOZ ALONSO. 85-132. CA:Sage. M. R. (1995) "Dos medios de creación deimagen social: la prensa y la televisión.CAVERO. (1993).DADER. M. ROSENBLATT. "Contenidos. T. F.EDWARDS. "AIDS and the media agenda".. H. 942-948. DADER. p. LEFF. vol III. Princeton. 30de julio de 1996.A. E. Journal of Psychology. GOLDENBERG. Statehouse democracy:Public opinion and policy in the American States. Madrid.L. (1983).CARRAGEE. (1937). (1993). et al. Comunicación política. y ELDER C. Thousand Oaks. J. (1992b).Madrid. Nº14. p. (1972).DEARING J. Sage. y D.. Mass Communication Review year-book 2. K. (1983). and policy".L. nº 24. ENTMAN. Universitas. "Conceptualization and measurement of audienceagenda" en G. "Social Problems". interestgroup leaders. et al. J.DEARING. E. Eudema Universidad. "La documentación de la "Opinión Pública" (fuentesbibliográficas y estructuración temática)".DADER. y MICHAUD G. Documentación de las Ciencias de laInformación. (1987). 294-318..). J. nº 43. PrincetonUniversity Press.. 4. New York. CROOK.49. E.67. Pamplona. M. p.. Jóvenes españoles1994. Periodismo y pseudocomunicación política. F. En T. "Las provincias periodísticas de la realidad". 3. 10. ESCÁMEZ. y CORDÓN GARCÍA J. 683-700. "Up and down with ecology: the issue-attention cycle". p. policy makers. utilización y efectos de la comunicaciónpolítica". vol 23. WRIGHT. y ROSPIR. "Agenda-settingresearch: A critique and theoretical alternative" en S. AIDS: A communication perspective. (1990). Jornadas Españolas de Documentación 148TEORíADE LAAGENDASETTINGAutomatizada III. 16-35. Palma de Mallorca. M. 27-34. p. R. p. (1990a). (1990).L. Ablex. (v.building. J. p. Public Opinion Quarterly. y MILLER. Wilhoit y DeBeck (Eds. p. "Framing: Toward Clarification of a fractured paradigm". 1 (1/2). H. . (1996). (1975). B. p. 16 . v.. p. Univertat de les Illes Baleares)CHIANG. COOK.. o. Editorial Universidad Complutense. p. et al. DEARING J. 2. "The constancy of neuroticism scores and self-judge-ments of constancy". CambridgeUniversity Press.DeFLEUR. yMOLOTCH. (1980). A. Berkeley: University of California Press. (1977). London. Political Communication. Foundations of Social Psychology. p. 3 . S. Chicago. "Time-frame in agenda-settingresearch: A study of the con-ceptual and methodological factors affecting the time-frame context of the agen-da-settingprocess". P. Public Opinion Quarterly. S. 13 . J Wiley. 848 . (1965). DeBock (Eds.. Journalism Quarterly. H.. D. 340-350. Miller. New York. 149BIBLIOGRAFÍAGARRAMONE. en McCOMBS. L. (1997). S. SHAW. ZUKIN y BUSS.JO. Communication and Democracy.y Kline F eds. "Political Imagery in an Age ofTelevision: The 1972 Campaign". M.IYENGAR. R. W. JONES. M. (1984). GARCIA FERRANDO. 62-75. Tesis doctoral. Barcelona. PETERS. Ca. 157 . "Voter responses to negative political ads". p. (2ª edición). V. J. (1984).Journalism Quarterly. Oxford University Press..HUMANES. "Viewer Characteristic and Agenda-Setting by TelevisionNews".D. y RUGE. 397-416. Metodologías cualitativas de investigación en comu-nicación de masas. MassCommunication review yearbook2. p. WATTS. (1967). Barcelona.Wilhoit y H. M. W. "El segundo nivel de composición de la agenda: la opi-nión publica y cobertura del crimen". Syracuse. E. p.GONZENBACH. C. Bosch. C. nº 7.. New Jersey. 212-218. (1979). (1987). C. (1997b). y WEAVER.14. "News selection patterns among Iowa dai-lies". (1980). Exploring the intellectual frontiers in agenda-setting theory. y NICHOLAS. KATZ y LAZARSFELD (1979). La influencia personal. T. (1987). vol. A. M.Cohen and J. S. Comunicación y Sociedad.. 49. (1992). p. Barcelona. S... K.L. "The issues of the sixties: An exploratory studyin the dynamics of public opinion". y McGAVIN. Comunicación presentada en el AnnualMeeting of American Political Science Associtation. Lawrence Erlbaum Associates. C.JAMIESON. FABER.FUNKHOUSER. y TAYLOR. M. p. . NY. (1973). Mahwah. 425 .42. Reading Addison-Wesley. Introducción a la estadísti-ca en sociología.EYAL.HIRSCH. vol X. Lawrence Erlbaum Associates. "Análisis del efecto primingsobre las influen-cias de los media: una puesta al día". P. nº 1. nº 57. (1979). (1973). R. M. S.GHANEM.. W. (1998). "Television news and issue salience: A reexamination ofthe Agenda-settinghypothesis. (1976). Young (eds. Madrid. Social Cognition. American Behavioral Scientist. Sage.. p. Communication andDemocracy. Public Opinion Quarterly. American Politics Quarterly. N. "A brief history of time: A methodo-logical analysis of Agenda-setting". p. The manufacture of news. 37 (1)."Framing and the Public Agenda: Media Effects on the Importance of the FederalBudget Deficit". (1996). HispanoEuropa. y KINDER.IYENGAR. p151-167. Syracuse University. 61. y DEGEORGE. p. M. 9. p. New Jersey. 250 259. S. "Occupational.). D. nº 15. WINTER J. Chicago.). n º33. Paidós. p. Los efectos delos medios de comunicación.858.430. (1985). y WEAVER D. Organizational and Institutional Models enMass Media Research.p. (1981). 584 -588. GILBERT. G. SHAH.. y Zilliman. 76. G. y FAN. "The concept of timeframe in agenda-setting" en G. Beverly Hills. M. 115 -136. D.P. NewYork. Madrid. 205-224.EYAL..IYENGAR. Sage. Alianza Editorial.GAMSON. en American Political Science Preview. Dirty politics. J. (1980) The whole world is watching: Mass media in the making andunmaking of the new left. 150TEORíADE LAAGENDASETTINGJASPERSON. D.Tesis Doctoral. D. Socioestadística. D. D. D.Mahwah. (1997). EYAL. L. Investigaciones y teorías. University of Chicago Press. (1997). vol. y KINDER D. J. La formación de los periodistas en España. HOFFSTETER. S. CA. p.FISKE. D. Toward an Integrated Fremework". (1982). HILL. Universidad Complutense. primera quincena de juliode 1996.F. y BERKOWITZ.. nº 29. (1994). McCOMBS. "La educación del siglo XXI". (1989). y GERARD. "Structuring an selecting news" en S. H. p. Gaceta Universitaria. (1993).GOLD. SHAW. GALTUNG. Strategies for Communication Reseach(Beverly Hills). News that matter: Television andAmerican opinion. Public Opinion Quarterly. GITLIN. p. E. GHANEM. en Byant.161. Sage.67-88. "The state ofthe union address and the press agenda". "Filling in the tapestry: The second level of Agenda-set-ting" en McCOMBS. Exploring the intellectual frontiers in agen-da-setting theory. "News as framing".JANKOWSKI. y SIMMONS. en Hirsch. "ExperimentalDemonstrations of the not-so-minimal Consequences of Television NewsPrograms". A. Barcelona.28.(1927). (v. B. NewYork. "Agenda-setting: investigacio-nes sobre el primer y segundo nivel". IX. funciones y efectos. 39-65. Schramm ( Eds. o. H. More than news: Media power inpublic affairs. y GAUDET. CA: Wadsworth. en Politische Planung. S. p. LASSWELL. Vol. (1984).) MassCommunication. Opladen. y RUÍZ.LÓPEZ-ESCOBAR. "La agenda entre losmedios: primero y segundo nivel". F. Editorial Trotta. de (eds). LUCAS. (1996a). (v.KINGDON. en "PolitischeVierteljahresschrift". M. El País Digital. K.67-89. Holt. Journalism Quarterly.15. "La educación. R. Publigrafics. En M. LARSON. o. Napoli. B. S. p. (4ª edic. L. Beverly Hills.popular taste and organized social action". Offentliche Meinung. P. Belmont. (1985). J. Eudema. nº 1 y 2. B. LÓPEZ-ESCOBAR. "Social communication and the mass policy agen-da". (1999). LLAMAS.A. Ca: Sage. P. "Effects of Personal. LÓPEZ-ESCOBAR. "Mass Communication.A. (1948) People´s Choice.. y MERTON. visita 4 de diciembre . J. (v. F. and public policies. Sociología de la Comunicación.LOSCERTALES.New York. F. (1986).LUHMANN. M. "O-ffentliche Meinung". o. Comunicación y Sociedad.P. y REY. R.KERLINGER.. eds. (1964). Urbana. W. Academic Press. New York. Coombs (Eds). 91-125. F. Brown. New York. KOSICKI. Free PressPaperbacks. Columbia University Press. (1978). "La imagen de loscandidatos: el segundo nivel de la agendasetting". 1955). (1981). E.. E. 1970). p. según Xavier Zubiri". New York: Harper. En Wilhoit y DeBock (Eds. CA: Sage. Bryson (Ed. 95 118. Al italiano in Stato di diritto e sistema soziale. y WANTA. pág804-813. P. nº1 y 2. (v. p. New York. W. Comunicación y Sociedad.LAZARSFELD. M. The communica-tion of ideas: A series of addresses. Sevilla.. 50 68. 4. Reader in Public Opinion and Communication. (v. K.). y MARÍN. Beverly Hills. en L. y COOMBS. vol 67. K. McCOMBS. B. (1990). y McCOMBS. Harcourt Brace Jovanovich.Chicago: University of Chicago Press. nº 1 y 2.htm). KESSLER. y LANG. Public Opinion. (1966). M. (1986).Sociología de la Comunicación de Masas. J.Readings in Social Psychology. (1993). (1996e). Vol.Madrid. (1981). (v. trad. Mass communication reviewyearbook 2.. H.Vol.o 1948). 1962). C. MACKUEN. y LANG. "The Structure and Functions ofCommunication in Society). LIPPMANN. K. y REY.S. LÓPEZ-ESCOBAR. G. Agendas. y GREENBERG. E. (1986) How the press affects federal policy-making. Más que noticias: El poder de losmedios en los asuntos públicos. XI. Linear panel analysis: Models ofquantitative change. LANG.LAZARSFELD. N. 19-144. LLAMAS. T. GARCÍA. 151BIBLIOGRAFÍANueva York. D. y LLAMAS. (1996d). LUHMANN.Guida. (1993)..Journal of Communication. "Una dimen-sión social de los efectos de los medios de difusión: agenda-settingy consen-so". J. Dimensiones psicosociales de la edu-cación y de la comunicación. (1970).LASORSA.(1981). An exploration of the Agenda -Building process".(1998). L. Interpersonal andMedia Experiences on Issues Saliences". Press.). Norton. 100-127. titulado en castellano "Estructura y función de lacomunicación en la sociedad" y reproducido en Moragas. en W. Comunicación y Sociedad. Gustavo Gili. Estructura. LANG.MACKUEN. BERELSON.. MacKuen y S. M. Free Press. "The Mass Media and voting" en BernardBerelson y Morris Janowitz. E. Comunicación y sociedad. Foundations of behavioral research. M. (1996c). P. (3ª edic). R. L.). BostonLittle.). en SwansonNewcomb-Hartley (eds. (1971). NewYork.o 1948).Popular Taste and Organized Social Action". J. III Univ. "Watergate. (1997). G. D. Volumen IX. 447-468.LASSWELL. México. p.elpais. A. J. IX. H. "Mass communication. Persuasion.LAZARSFELD.o 1922). alternatives. p. Propaganda technique in the world war. W. (1981).(http://www.MARTINEZ.P. nº 43 (2).LEWIN. (1952). "Problems and opportunities in Agenda-settingresearch". "Group decisions and social change".. y MERTON. (1960). New York:Knopt.es/p/d/19981204/opinion/martinez. p. nº 1 y 2.KUHN.LINSKY. volu-men II. 9 . p. M. The structure of scientific revolutions. IX. 2 . (1976). M. de(eds). M. (1995). S. (1997). y WEAVER. (v. y ESTRADA. McCOMBS. D. M. 153BIBLIOGRAFÍAMcCOMBS. D. y BYRNES J. M. Barcelona. D.166. p. An integrated approach tocommunication theory and research. D. Comunicaciónpresentada en el Annual Meeting of International Psychological Association. McCOMBS. 43. EINSIEDEL E. p. y WEAVER D. (1985). Contemporary PublicOpinion. Comunicación y Sociedad. 93-113.octubre. (1974).. Estructura.McCOMBS. y ZHU. Sydney. (1994). McLEOD J. (v. (1970). Journalof Communication. p. y ZHU. p. M. (p. (1977). y WEAVER. "The Agenda-settingrole of mass commu-nication". (1994). Mahwah. 45. Paidós.22. M. p. y PATTERSON. (1972). "Structuring the Unseen Environment". Journalism Quarterly. p. (1993). "Voter´s Need for Orientation and Useof Mass Communication". D. 131 . 13-34.McCOMBS. L. Hillsdale. p. 171-181. M. M.(1965).). "Los temas y los aspectos: explorando unanueva dimensión de la Agenda-setting". (1976). 237-247. "Television and Education". Barcelona. M. D. New Jersey. 1. Alemania. J. M. M. 176-187. Paidos.L. Frankfurt. y EVATT. NJ: Lawrence Erlbaum. "Agenda-setting: A new pers-pective on mass communication". vol. y SHAW. .MN: West Publishing. McCOMBS. (1994).McCOMBS. y ZILLMANN. 1975) "La comunicación de masas en las campa-ñas políticas: información. 813 . y SHAW. M. (1998). McCOMBS. diversity and volatility of the publicagenda: Trends from 1954 to 1994". D.).18 . (1973). Lawrence Erlbaum Associates. D. (v. "The evolution of agenda-settingresearch:Twenty-five years on the marketplace of ideas". and reporters in America). 7-32.. (1976). y MASEL-WALTERS. New Jersey. "Newspaper Versus Television: Mass CommunicationEffects Across Time".McQUAIL. Public Opinion Quarterly. Shaw y M McCombs (EDS). M. 26. M.Chicago. p. R. funciones y efectos. nº 3 (2). 1983) Introducción a la teoría de la comunicación demasas. y SHAW. M. gratificación y persuasión" en MORAGAS. en D. 495-535. D. McCOMBS. "Influencing the pictures in our heads: two dimensionsof Agenda-setting" en Masu Komyunikeishon Kenkyu (Journal of MassCommunication Studies). p. 181-218. 3-7. "Political conflict and information seeking". M. Montreal.o.McCOMBS.D. L. Barcelona. St.McCOMBS. Thousand Oaks.Journal of Mass Communication Studies. Do the media govern?Politicians. y BELL. p. 1994)) Los efectos de losmedios de comunicación. 89-106). "Capacity. Exploring the intellectual frontiers in agenda-setting theory. "The focus of Public Attention". Comunicación presentada en el Annual Meeting ofInternational Communication Association. Investigaciones y teorías. McCLURE. volatility and paradigm shift of thepublic agenda: trends from 1939 to 1993 en Congreso de la InternationalCommunication Associaton. M. J. (1997). en Shanto Iyengar y Richard Reeves (Eds. nº. T. M. "Another look at the Agenda-settingFunction of the Press". p. Sociología de la Comunicación de Masas. McCOMBS. M.(comp. Public Opinion Quarterly. Paul. ponencia presentadaen The German Association for Media Effects Research. (1995). Mass Communication Review. p. The emergence ofAmerican political issues: The agenda-setting function on the press. McCOMBS. McCOMBS.Gustavo Gili. (1991). nº. Londres. D. "Diversity. 23-28. en HALLORAN.McCOMBS. "Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes delmundo".824.Mahwah. 69.A. p. (1992). SHAW. "Explorers and surveyors: expanding strategies foragenda-settingresearch". nº 59 (4). CA: Sage. (1996). McCOMBS. J.McCOMBS. "Print versus network news".152TEORíADE LAAGENDASETTINGde 1998. "The news media and the pictures inour heads". Communication andDemocracy. voters. G. "The future agenda for agenda-settingresearch". (1985)..Journal of Communication. nº 36. 58-67. BECKER L. (1996). The effects of Televisión. o. McCOMBS. T. en Michael Salwen y Donal Stacks (Eds. Lawrence Erlbaum Associates.). nº 26. (1994b). Journal of Communication. "The Agenda-settingfunction of themass media".McLEOD. J. Communicaction Research.p.o.McQUAIL. M. McCOMBS. En BRYANT. 8 (1). J.. nº 45. D.. Publishers.. MONZÓN. J. p. C. de (eds) (1985). RODRIGO ALSINA. Opinión pública y comunicación política. nº 73. Analyzing media messages. Political Communication. J. J. J. "La formación del profesorado universitario en didácticade las ciencias experimentales". 1982). A. J. NICOLAI. Gustavo Gili. y DEARING. M. SHAPIRO. Alfar. La construcción de la noticia. Chicago: University of Chicago Press. (1998). M. 40. y MATHES. M.L.. A.REESE. MA. F. Rusell Sage Foundation. R.NEUMAN. (1994) "La imagen del profesor. The journalism of outrage. . (1988). ROBERTS. "Medios de comunicación de masas y cultura políti-ca". C. nº 81. PAGE.o.. DOPPELT. (1976). New York.414. nº 69 (4). (1993). G. T.141-159.Opinión pública y comunicación política. "The threshold of public attention". W.A practical guide. (1978).ROBINSON.Estructura. (1997). en Muñoz Alonso.-dic. oct. o. American Political Science Review. 878-892. GORDON. M. Bedford / St.. nº 54. (v.. "Agenda-setting". nº 11. New York: Harper. (1987).625-660. 23-43. Barcelona. Nº 33. 3 (otoño).European Journal of Communication..NOELLE-NEUMANN. C. "Dimensiones psicosociales del comportamiento del indi-viduo en la organización".PEIRO. 304-319. 1956).Lawrence Erlbaum Associates. EudemaUniversidad. Publishers. "What Moves PublicOpinion?". y DEMPSEY. (8ª Edición). y SHEEHAN. (1983). T. P. 249262.ROBERTS.309-340. (2000). Sociología de la Comunicación de Masas. Pamplona. MONZON. (1991)..452. nº 4. MILLS. D. 435 . Research in Mass Communication.Press and Public in America.. (1987). Preger. The gatekeeping function from the point ofview of the RP. B.Fondo de Cultura Económica. Revista de Documentación Social. p. p.ROGERS. F. London. R. Over the wire and on TV: CBS anUPI in campaign´80. p. Guilford. ROIZ CELIX. S. (1998). Journalism Quarterly. PERLOFF. (1984). Text Analysis for the Social Sciences. Public Opinion 154TEORíADE LAAGENDASETTINGQuarterly. 345-354. E. LAY. ROSPIR.McQUAIL. CA: Sage. B. (1997).ROBERTS. y CLARKE P. P. Madrid. The Mass Media Election. (1977). New Jersey. Politics.. man. (1998). (1990). nº 2.. W. Revista de Psicología General y Aplicada. (1992). M. Inc. I. The Inmigrant press and its control. J. (1990). M. F. CABERO. M. S. 6. p. "The "event as event" and the"event as news": The significance of "consonance" for media effects research". p. W. Communication Yearbook. "Setting the media´s agenda: a power balance perspecti-ve". C. (1990) "Teoría de los efectos limitados". y FICO. R. ETTEMA. Making an issue of child abuse: Political Agenda-settingfor social problems. México. R.. Communication Research. NY. y DADER. Eudema Universidad.Paidós. p. M. "Agenda-settingwith local and nationalissues". (1989). Revista Interuniversitaria Formación del Profesorado. E. D. Out of order. nº 38.RIVAROSSA. y LOSCERTALES. "Interpersonal Influence in Election Campaigns: TwoStep-flow Hypotheses". (1922).RODA FERNANDEZ. PATTERSON.y LOSCERTALES. (1998).NUÑEZ. etal. J.A. (1983). p. MUÑOZ ALONSO. Erlbaum. New York. Madrid. (v. F. (1988). (1980). Modelos para el estudio dela comunicación colectiva. COOK. Public Opinion Quarterly. 242-255.PATTERSON. en BLAZQUEZ. D. Barcelona.M. En memoria de José Manuel López Arenas. Suinfluencia en la sociedad y en la cultura contemporánea. R. (1991).PROTESS. T. S.PARK. LEFT. Journalism Quarterly. (1990). y PERALES. Medios de comunicación de masas. La elite del poder.. y McCOMBS. M. Revista de Educación Universidad de Granadanº 11. M. 227-234. y RILEY. S. "La transformación de la pedagogíade los profesores universitarios de ciencias desde la reflexión: Una propuestainnovadora". volumen II. ¿Roles oesterotipos? Un estudio a través de la prensa". Martin´s.NELSON. 159-176. (1989).y MILLER.POINDEXTER. 391 . Newbury Park. Political Communication. y McCOMBS. RIFFE. J. p. Centro deInvestigaciones Sociológicas. PERALES.Sevilla. F. MORAGAS. A. R. p. p. Knopf. (1972). New Jersey.PALMGREEN P. (1994). New York. EUNSA. F. y WINDAHL. p. p. S. Madrid. "Predicting voting behavior via the agenda-setting tradi-tion". F. "Agenda-settingresearch: Wherehas it been? Where is it going?" 155BIBLIOGRAFÍALawrence Erlbaum Associates . R. (1994).. J. Boston. "Agenda-settingand political adverti-sing: Origins of the news agenda". funciones y efectos. en Anderson.ROBINSON. M. p. (1985). Catálogos. (1928). y LEGGETT. CommunicationYearbook. J. 215-237. p. A. (1976). Sociología cualitativa. 51-55. Boston. p.SANCHEZ DE ZAVALA. E."Tracing the time lag in agenda-setting".Methods and Uses. "Agenda-settingeffects of the press in a Japaneselocal election". 100-106... 837-846. SAPERAS. The child in America: Behaviour problems and programs. (1997).TAKESHITA. The University Press. nº12. México D. (1975). E.(1991). J. (1987).Vol. (1973). (1999).Comunicación presentada en the Association for Education in Journalism andMass Communication. fundamentos y problemas". p. Newsmaking. " Agenda-setting. TABACHNIK. RUÍZ ACOSTA. "La evaluación de las universidades andalu-zas". "America´s most important problem: A trend analysis. 3352. Nuevos movimientos sociales. D. McCOMBS. "Individuals. SAPERAS. SCHWARTZ.). "La anfitriona". Paul. p. SILERMAN. SAUNDERS y ROTHSCHILD (1978). 58 (1). en Schmucler y Mata. nº 69 (4). The emergence of American political issues: The agenda-set-ting function of the press. T. 11 .ROSHCO. y SEMETKO.Freiburg. and the public.STONE. W. "Investigación sobre tendencias de la Agenda-settingen los 90" en Muñoz Alonso. 157BIBLIOGRAFÍATHOMAS. J.. A. M. CEACS.TANKARD. Comunicación y Sociedad. (1978). (1977). K.. V. C. "News and the public response". D. E.241. G. en D. 221 . B. Newbury Park. P.STONE. Univesity ofChicago. St. Making News: A Study in the construction of reality.. Studies of Broadcasting. A. (1993). 156TEORíADE LAAGENDASETTINGSCHOENBACH.SHERIF.Barcelona. S. SALWEN. WANTA. J.SAPERAS. Eugene (1977). Agosto. nº 1 (primavera). V. (1984). F.Universitas.SHAW. G.New York.. nº 29. HENDRICKSON. M. p. 194 . y TANKARD. p. MN: West Publishing. y NEBERGALL. (1996). W. 2-24. nº 65. Los efectos cognitivos de la comunicación de masas.). Hastings House. CA. G. "Effect of accumulation of coverage on issues salience inAgenda-setting". agendaspolíticas e informativas: el caso de la objeción de conciencia. y LONG C. Knopf. MN: West Publishing. T. Barcelona.Barcelona. Ariel. "Political Advertising: A Neglected PolicyIssue in Marketing". W. SEMETKO. p. 185-202. H. W. p. D. SMITH. Shaw y MMcCombs (EDS).J. X. K.. p. (1995). "Media frames: Approaches to conceptualization and measurement".1946-1976". B.groups and agenda melding: a theory of social dissonance".B.71. La sociología de la comunicación de masas en losEstados Unidos.SCHULZ. WEAVER.(1981). nº 44. Trillas.En J. H. TRINIDAD REQUENA. y GHANEM. 1972-1986".SHAW.Filadelfia.SHAW. P. p. p. 555-594. SHOEMAKER. Free Press. Comunicación ypolítica.New York. Papers. InternationalJournal of Public Opinion Research. (1965). Public Opinion Quarterly. I. TOUCHMAN. Enseñar y aprender. y Rospir. p. Península. S. St. Comunicación política. Journal of Marketing Research. Manual básico de Teoría de la Comunicación. Anderson (Ed. 69-88. Attitude and Attitude Change. en SHOEMAKER. NJ: LawrenceErlbaum. . W.. Examining newspapers: What research reveals aboutAmerica´s newpapers. M. (1980). y JACOBS. Journalism Quarterly. Ariel. Hillsdale. Paul.. (1979) Communication Theories: Origins. nº 51. (1992). Métodos parala reconstrucción de la realidad. "La historia de la comunicación social en el ámbi-to universitario: objeto. CA: Sage. y HAMM. vol II. C. (1997). J. H. 22-32. InstitutoJuan March de Estudios e Investigaciones. BLISS.Journalism Quarterly.Journalism Quarterly. D. Madrid. The emergence of American political issues: The agenda-setting function of the press.216. (1998). W. 164-180. New York . 58 . en D. Sage. Communication cam-paigns about drugs: Government media.L. L. Die Konstruktion von Realitat in den Nachrichtenmedien. y McCOMBS M. (Eds. nº 15..SAMPEDRO BLANCO. "The interpersonal Agenda". (1992). Córdoba (Argentina). (1988). (1989) "Drug coverage andpublic opinion. CIMS. (1987). SEVERIN. Beverly Hills. p. McCombs (Eds).L. Shawy M. Madrid. agenda reinfor-cing or agenda-deflating? A study of the 1990 German National Election". p. British Journal of Political Science.ZUCKER. Un estudio empírico de las elecciones generales de 1993. 531-540. New Brunswick. 107-119. W. M. GRABER. Y. ABC.comunicación presentada en EDUTEC´95. VILLAPALOS.). "Political issues and voter need for orientation" en Shaw. "Agenda-settingfor the civil rights issues". 69 (4). y DOMINICK. "Canalización mediática ("Agenda-Setting") y eleccionesen Estados Unidos". nº 7. "Setting the agenda in the U. D.CA. Revista de Pedagogía. 825-836. (1981). 22 (4). nº 6. Journalism Quarterly. J. y McCombs.Exploring the intellectual frontiers in Agendasetting theory. y EYAL. y EYAL. D. International Journal of Public OpinionResearch. Shaw y Weaver. Universidad Complutense. West Publising House. Wanta (1997) "The Messenger and the Message: Differences AcrossNews Media".D. New York: 158TEORíADE LAAGENDASETTINGPraeger. J. Los efectos sociales de los media. nº 45. (1997). vol. p. Washington. "Keeping the Gatesfor Gatekeepers: Theeffects of Wire News". "Nuevas tecnologías de la información para la docencia". Communication and Democracy. p. St. Senate: A theory of pro-blem selection". Paidós. Political Communication Research. "Susceptibility to Agenda Setting: A Cross-Sectional and Longitudinal Analysis of Individual Differences" en McCOMBS. Palma de Mallorca.Public Opinion Quarterly. Sage. p 60 .p. D. R.3.VALLE. "Time-lag differences in the agenda-setting pro-cess: An examination of five news media". D. Univ. en McCombs.WANTA. Manipulación de la información televisiva. L. X. Cuadernos deInformación y Comunicación. (1994). L. WHINEY. p. 13 de agosto de 1996. D. (1982).383-390.Journalism Quarterly.Paidós. S. W. p. TesisDoctoral. y WEAVER D. (eds. W.es/depart/gte/valle. "Differential mediapublic Agenda-settingeffects for selec-ted issues.SHAW. (1996). "Interpersonal Communication and the Agenda-setting Process". (visita junio de 1999). J. p. La investigación científica delos medios de comunicación. CIC3. p.WEAVER. W.WINTER. agosto) "Memory decay and the agenda-settingeffects: An examination of three news medis. Madrid. J. vol II. J. Organizado porel Instituto de Ciencias de la Educación..ZHU. (1978). Media agenda-setting in the presidential election: Issues. WINDLE.. Journalism Quarterly. NJ. (1926). (v. p. 825-836. C.WAYNE.Laurences Erlbaum Associates. Ablex). y BECKER.83.VILCHES. (1989). p. M. "Filosofía del ejemplo". WEAVER. Communication yearbook 2. (1996). "Media Agendasettingand MediaManipulation". (1992). Barcelona. images and interest. D. Barcelona. y ROY M.o. p.Education Psycology Measment. Mass Communication Review Yearbook. The emergence of American political issues: the agen-da setting fucntion on the press. Barcelona. WALKER. (1954).WANTA. (1977). WHITE. M. New Jersey. DC. "Issue competition and attention distraction in agenda-setting:A zero-sum perspective". Lawrence Erlbaum Associates. Paul. 617-633. W.1981). Mahwah. 376383. Journal of Broadcasting. (1994). H. D. Y. "The variable nature of news media influence". .L. (1995. WEAVER. M. ZUBIRI. Journalism Quarterly. Syracuse. "Test-retest effect on personality questionnaires". Univertat de les Illes Baleares) (www. M. J.uib. p.Ruben (Eds.151. en B. 225-240. D. The Public and the National Agenda: how people learnabout important issues. (v. Exploring theintellectual frontiers in agenda-setting theory. vol 3. 433-445.. D. y HU. 14. nº 27. Mahwah.WOLF. (1997). ("Media AgendaSettingand elections in the United States"en PALETZ. "Campaign´ 76: Agenda-settingduringNew Hampshire primary". (1996).WINTER.). (1977). 1994).WEAVER. Tesis Doctoral Syracuse University. nº 69 (4). p. Bosch. Paper presented at the Associationfor Education in Journalism and Mass Communication. (1982). New Jersey. W.Complutense. (1982). 1948-1976". y SEMLAK. Facultad de Ccias de la Información. y BOROSON. LawrenceErlbaum Associates. (1992). R. VINUESA. W.WIMMER. G. MN. Newbury Park. C.o. Communication and Democracy.WANTA. 69 . (1980). 225 245.65. Vol 59. y WU. (1997). 137 . "Cultura española y fin de siglo". ZHU. WANTA. NJ: TransactionBooks. NY. McCOMBS.html). (1978). (1949) "The gatekeeper: A case study in the Selection of News". Opinión pública y cultura política en la España demo-crática. (1995). C.WILLIAMS.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.