Teoria de Funciones Generalizadas

March 17, 2018 | Author: miguel_rvst | Category: Distribution (Mathematics), Derivative, Basis (Linear Algebra), Integral, Continuous Function


Comments



Description

TEORÍA DE FUNCIONESGENERALIZADAS JOSÉ MIGUEL MARÍN ANTUÑA TEXTO DE LAS CARRERAS LICENCIATURA E INGENIERÍA FÍSICA TEORÍA DE FUNCIONES GENERALIZADAS TEXTO DE LAS CARRERAS: LICENCIATURA E INGENIERÍA FÍSICA JOSÉ MIGUEL MARÍN ANTUÑA PÁGINA LEGAL Primera edición, Editorial Universitaria, 2014. Calle 23 No. 565 e/ F !, "edado, #a $a%ana, C&%a. E'mail( ed&niv)mes.ed&.c& *el+,ono( -.53/0 13/ 4531 e 234N versión electrónica 5/1'555'16'22/6'1 6 *odos los derec7os reservados José Migu! M"#$% A%&u'", Profesor Emérito. Facultad de Física de La Universidad de La Habana. Cuba. E'mail( marin),isica.&7.c& ´ Indice Introducci´ on 7 1 Conceptos Iniciales 9 1.1 Ampliaci´on del concepto de funci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.2 Funciones de base y funciones generalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.3 Espacio D de las funciones de base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.4 Espacio D’ de las funciones generalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 1.5 LEMA de du Bois-Reymond . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.6 Funciones Generalizadas Singulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 1.7 F´ormulas de Sojotsky . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.8 Cambio de variables lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 1.9 Producto de funciones generalizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 1.10 Ejercicios del Cap´ıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2 Derivaci´ on e integraci´on de funciones generalizadas 33 2.1 Derivada generalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.2 Primitiva de una funci´on generalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.3 Ejemplos, n = 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 2.4 Ejemplos, n ≥ 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.5 Ejercicios del Cap´ıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3 Producto Directo y Convoluci´on de Funciones Generalizadas 65 3 4 ´ INDICE 3.1 Producto Directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.2 Convoluci´ on de funciones generalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.3 Propiedades de la convoluci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3.4 Algebra convolucional D + de funciones generalizadas . . . . . . . . . . . . . . . 74 3.5 Ecuaciones en el ´algebra convolucional D + . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 3.6 Regularizaci´ on de las funciones generalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 3.7 Ejemplos de convoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 3.8 Ejercicios del Cap´ıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 4 Funciones generalizadas de crecimiento lento (atemperadas) 87 4.1 Espacio S de funciones de base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4.2 Espacio S de funciones generalizadas de crecimiento lento . . . . . . . . . . . . 89 4.3 Transformada de Fourier de las funciones generalizadas de crecimiento lento . . 92 4.3.1 Transformada de Fourier de las funciones de base de S . . . . . . . . . . 92 4.3.2 Transformada de Fourier de funciones generalizadas de S . . . . . . . . . 94 4.4 Propiedades de la transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 4.5 Transformada de Fourier de funciones generalizadas con soporte compacto . . . 100 4.6 Transformada de Fourier de la convoluci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 4.7 Ejemplos, n=1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 4.8 Ejemplos, n ≥ 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 4.9 Ejercicios del Cap´ıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 5 Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 113 5.1 Soluci´on generalizada de una ecuaci´ on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 5.2 Soluci´on fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 5.3 Ecuaci´on con parte derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 5.4 M´etodo del descenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 5.5 Soluci´on fundamental del operador diferencial lineal con derivadas ordinarias . . 123 ´ INDICE 5 5.6 Soluci´on fundamental del operador de conducci´on del calor . . . . . . . . . . . . 124 5.7 Soluci´on fundamental del operador de onda (D’Alembert) . . . . . . . . . . . . . 125 5.8 Soluci´on fundamental del operador de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 5.9 Soluci´on fundamental de la ecuaci´ on de Helmholtz . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 5.10 Otras soluciones fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 5.11 Ejercicios del Cap´ıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Bibliograf´ıa 135 6 ´ INDICE Introducci´on Hemos o´ıdo expresiones: funci´on generalizada, soluci´on generalizada de una ecuaci´ on diferen- cial, etc. Estudiaremos de manera consecuente estos conceptos y su uso. El concepto de funci´on generalizada se ha desarrollado gracias a la F´ısica Matem´ atica y surgi´o para darle un sentido matem´ atico claro a conceptos usados en la F´ısica, tales como funci´on delta de Dirac, funci´ on paso unitario de Heaviside, etc. Nacen, precisamente, en 1930 al introducir Dirac la funci´on delta. Luego, los fundamentos de la teor´ıa de funciones generalizadas se desarrollan por S´ oboliev (1936) y Schwarz (1951). Las funciones generalizadas surgen, de manera natural, primero, al intentar extender los m´e- todos e ideas del c´alculo diferencial e integral cl´asico de inicios del siglo XIX a funciones que, formalmente, no son ni diferenciables, ni integrables y, segundo, por la necesidad de estudiar soluciones no suaves de ecuaciones diferenciales. El presente volumen es un texto de la materia que satisface las necesidades y expectativas de un amplio grupo de f´ısicos e ingenieros que por su trabajo necesitan operar con los conceptos de funciones generalizadas y de soluciones fundamentales de operadores diferenciales. Cumple, adem´as, el encargo de contar con un texto para el curso que sobre esta materia se imparte en el postgrado de la Maestr´ıa en F´ısica de la Universidad de La Habana. Su tratamiento es, por tanto, adaptado a esas necesidades en cuanto al formalismo matem´atico del tema y est´a dirigido esencialmente a la utilizaci´on pr´ actica de las funciones generalizadas. El libro se desarrolla en una introducci´on y cinco cap´ıtulos. En el primero se introducen los conceptos de funci´ on generalizada y las principales operaciones con ellas. En los siguientes cap´ıtulos se exponen las operaciones de derivaci´on, integraci´on, producto directo y convoluci´on de las funciones generalizadas. A continuaci´ on se describen las funciones generalizadas atem- peradas o de crecimiento lento y la aplicaci´ on de la t´ecnica de la transformada de Fourier para tales funciones. Sobre la base de lo expuesto, se estudian las soluciones generalizadas de ecuaciones diferenciales y las soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales que con mayor frecuencia aparecen en los problemas f´ısicos. Esto le da un cierre valioso a todo el libro, permitiendo al lector apropiarse de una herramienta importante en su trabajo de investigaci´ on en F´ısica y las ingenier´ıas. Todo el libro est´a adornado con m´ ultiples y esclarecedores ejemplos y al final de cada cap´ıtulo se proponen ejercicios y problemas a resolver por el lector que le ayuden al estudio de la materia. 7 8 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Cap´ıtulo 1 Conceptos Iniciales 1.1 Ampliaci´on del concepto de funci´ on DEFINICION 1: Llamamos funci´on cl´asica (antes, funci´on) a y = f(x), definida para todo −∞< x < ∞ que en cada [a, b] finito toma valores reales y es integrable Lebesgue. Ejemplo: Toda funci´ on continua en [a, b]; toda funci´ on acotada en [a, b]. DEFINICION 2: f 1 (x) y f 2 (x) son la misma funci´on cl´ asica, si en casi todos los puntos f 1 (x) = f 2 (x). O sea, pueden existir puntos aislados (de medida nula) donde la igualdad puede no ocurrir. En principio, la integraci´on puede siempre aplicarse a toda funci´ on cl´ asica, pero la derivaci´ on no: algunas funciones cl´asicas, incluso continuas, no tienen, en general, derivada. Por ejemplo, la funci´ on de Weierstrass (1872): f(x) = ∞ n=0 b n cos(a n πx) (1.1) con ab > 1 + 3π/2, a > 1 entero impar y 0 < b < 1. Esta funci´ on es continua, pero no admite derivada en ning´ un punto. Por lo tanto, no es susceptible de representaci´on gr´afica. Otro ejemplo es la curva de Von Koch. Esta se construye tomando un segmento AB y di- vidi´endolo en tres partes iguales. Con su pedazo central se construye el tri´angulo equil´ atero CDE. Uniendo los puntos se obtiene una l´ınea quebrada AEB que llamamos L 1 y otra que- brada ACEDB que llamamos L 2 . Con cada uno de los segmentos de las l´ıneas quebradas hacemos lo mismo, o sea, cada pedazo lo dividimos en tres partes iguales: la l´ınea AE la di- vidimos con los puntos N y P, la l´ı nea EB con los puntos Q y R, la l´ınea AC con los puntos F y G y la l´ınea DB con los puntos Q y R y llamamos L 3 a la quebrada ANCPEQDRB en tanto llamamos L 4 a la quebrada AFNGCHPIEJQKDLRMB. Repetimos la operaci´on y obtenemos dos quebradas que llamamos L 5 y L 6 y repetimos el procedimiento indefinidamente. 9 10 Jos´e Mar´ın Antu˜ na La regi´ on del plano entre las quebradas L 2n−1 y L 2n va reduci´endose constantemente. Por lo tanto, las dos quebradas tienen un l´ımite com´ un L que es la curva de Von Koch. Se demuestra que las coordenadas x, y de cada punto de L son funciones continuas de un par´ametro t que no admiten derivada. Por lo tanto, la curva de Von Koch es una curva continua sin tangente. Existen tambi´en funciones cl´ asicas que tienen derivada, pero dicha derivada ya no es cl´asica. Por ejemplo: y = 1 _ [x[ (1.2) y = θ(x) −θ(−x) 2[x[ _ [x[ (1.3) donde θ(x) = 1, ∀x > 0 y θ(x) = 0, ∀x < 0 es la funci´ on paso unitario de Heaviside. Tambi´en ocurre que existe la derivada de una funci´on cl´asica continua en casi todos los puntos y que dicha derivada es una funci´on cl´asica pero que, al integrarla, no se recupera la funci´on original, por lo que dicha derivada no ofrece ninguna utilidad (funci´on de Cantor). S´olo las funciones absolutamente continuas tienen derivada cl´asica que cumple f(x) = f(a) + _ x a f (ξ)dξ (1.4) Adem´as, de la convergencia de f n (x) a f(x) no siempre se deduce la convergencia de f n (x) a f (x), incluso cuando estas derivadas existan. S´ olo para la clase de funciones anal´ıticas estos fen´omenos indeseables no ocurren; pero las funciones anal´ıticas son una clase muy reducida para las aplicaciones. Nuestro objetivo es ampliar el concepto de funci´on de forma que se pueda definir de manera razonable la derivaci´ on: Sea ϕ(x) una funci´on acotada finita. Esto significa que ϕ(x) ,= 0 en [a, b] y ϕ(x) = 0 fuera de [a, b]. A cada funci´on cl´asica se puede poner en correspondencia el n´ umero (funcional) (f, ϕ) = _ ∞ −∞ f(x)ϕ(x)dx (1.5) que en realidad es la integral entre a y b debido a c´ omo es ϕ(x). Si f(x) es absolutamente continua y tiene derivada cl´asica f (x), entonces igualmente podemos poner en correspondencia a f (x) el n´ umero Conceptos Iniciales 11 (f , ϕ) = _ ∞ −∞ f (x)ϕ(x)dx (1.6) Si tambi´en ϕ(x) es absolutamente continua con derivada ϕ (x) acotada, entonces, integrando por partes: (f , ϕ) = f(x)ϕ(x)[ ∞ −∞ − _ ∞ −∞ f(x)ϕ (x)dx ≡ −(f, ϕ ) (1.7) La expresi´ on de la derecha en esta f´ormula: (f, ϕ ) sigue teniendo sentido aunque f (x) no exista, siempre que ϕ(x) sea finita, acotada y con derivada ϕ (x) acotada. Por consiguiente, aunque no exista f (x), si s´ olo lo que necesitamos son los resultados de la integraci´on del producto de f (x) por funciones finitas acotadas con derivadas acotadas, entonces dichos resultados pueden hallarse como si f (x) existiera, calculando expresiones como la f´ormula (1.7). Por tanto, ampliamos el concepto de funci´ on: Antes: se exig´ıa la existencia de valores dados de la funci´on en cada punto (o casi en cada punto). Ahora: s´olo interesan los valores de las integrales del producto de dicha funci´ on por ciertas funciones ”de prueba”. Si para una f(x) dada s´ olo se conocen esas integrales, decimos que estamos en presencia de una funci´on generalizada. Por lo tanto, escogida adecuadamente la funci´ on de prueba, toda funci´ on generalizada tendr´a derivada que ser´a tambi´en una funci´on generalizada. A continuaci´on, formalizaremos axiom´aticamente lo dicho: 1.2 Funciones de base y funciones generalizadas Previamente, veamos algunas notaciones que usaremos: Denotamos por R n el espacio eucl´ı deo de dimensi´ on n. Por x = (x 1 , x 2 , ..., x n ) denotamos a un punto de R n ; los n´ umeros x i son las coordenadas de x, con (i = 1, 2, ..., n) (x, y) = x 1 y 1 +x 2 y 2 +... +x n y n es el producto escalar de dos puntos de R n . [x[ = _ (x, x) = _ x 2 1 +x 2 2 +... +x 2 n es la longitud (norma) del elemento x ∈ R n 12 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Por tanto, [x −y[ es la distancia eucl´ı dea entre los puntos x y y. El conjunto de puntos x ∈ R n que cumplen que [x −x 0 [ < R se llama esfera abierta de radio R centrada en x 0 : U(x 0 , R) y U R = U(0, R). La generalizaci´on del concepto cl´ asico de funci´ on (o sea, las funciones generalizadas) permite expresar matem´aticamente conceptos idealizados, tales como la densidad de un punto material o de una carga puntual, la densidad de una capa simple o de una doble capa, la intensidad de una fuente puntual instant´ anea, etc. Por otra parte, en el concepto de funci´ on generalizada se refleja el hecho de que, en la realidad, no es posible medir la densidad en un punto, sino que s´ olo se puede medir la densidad media en un entorno de ese punto y declararla como la densidad en el punto. O sea, grosso modo, una funci´on generalizada se define por sus ”valores medios” en el entorno de cada punto. Aclaremos lo dicho con el siguiente ejemplo: Tratemos de definir la densidad de un punto material de masa 1. Supongamos que dicho punto est´ a en el origen de coordenadas. Para definir la densidad, distribuyamos (”diluyamos”, tambi´en se dice) la masa 1 de manera uniforme dentro de la esfera U ε ≡ U(0, ε). Entonces, como resultado obtenemos la densidad media f ε (x) = 3 4πε 3 , ∀[x[ < ε (1.8) f ε (x) = 0, ∀[x[ > ε (1.9) Denotemos por δ(x) la densidad buscada. Si tomamos por δ(x) el l´ımite punto a punto de las densidades medias f ε (x) para ε →0, tenemos δ(x) = lim ε→0 f ε (x) = ∞, ∀x = 0 (1.10) δ(x) = lim ε→0 f ε (x) = 0, ∀x ,= 0 (1.11) Es l´ ogico esperar que la integral de esta densidad por cualquier volumen V d´e la masa de la sustancia contenida en el volumen, pues _ V f ε (x)dx = 3 4πε 3 _ π 0 sin θdθ _ 2π 0 dϕ _ ε 0 r 2 dr = 1 (1.12) Por lo tanto, es de esperar que _ V δ(x)dx = 1, ∀0 ∈ V (1.13) Conceptos Iniciales 13 _ V δ(x)dx = 0, ∀0 no ∈ V (1.14) pero, tal y como conocemos el concepto de integral, a la derecha de esta integral siempre se obtendr´ıa cero. Por lo tanto tenemos una contradicci´on, por lo que el l´ımite de f ε (x) para ε →0 punto a punto no puede tomarse como definici´on de δ(x). Veamos el l´ımite d´ebil de f ε (x) para ε → 0. Es decir, para cualquier funci´ on ϕ(x) continua calculemos el l´ımite de la sucesi´ on num´erica _ f ε (x)ϕ(x)dx (1.15) para ε →0. Demostremos que lim ε→0 _ f ε (x)ϕ(x)dx = ϕ(0) (1.16) Efectivamente: Como ϕ(x) es continua, ∀η > 0 ∃ε 0 > 0 tal que [x[ < ε 0 ⇒[ϕ(x) −ϕ(0)[ < η. Sea ε ≤ ε 0 . Tenemos: ¸ ¸ ¸ ¸ _ f ε (x)ϕ(0)dx −ϕ(0) ¸ ¸ ¸ ¸ ≡ ¸ ¸ ¸ ¸ _ |x|<ε [ϕ(x) −ϕ(0)] dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≤ ≤ 3 4πε 3 _ |x|<ε [ϕ(x) −ϕ(0)[dx < η 3 4πε 3 _ |x|<ε dx ≡ η (1.17) LQQD Conclusi´on: El l´ımite d´ebil de f ε (x) para ε → 0 es el funcional ϕ(0) que pone en correspon- dencia a cada funci´ on continua ϕ(x) el n´ umero ϕ(0) igual a su valor en x = 0. Este funcional es el que se toma como definici´ on de la densidad δ(x) (la conocida funci´ on delta de Dirac). De esta manera, f ε (x) →δ(x) para ε →0 en el sentido de que para cualquier funci´on continua ϕ(x) tiene lugar la relaci´on l´ımite: _ f ε (x)ϕ(x)dx →(δ, ϕ), ∀ε →0 (1.18) 14 Jos´e Mar´ın Antu˜ na donde el s´ımbolo (δ, ϕ) es el n´ umero ϕ(0) igual al valor del funcional δ en la funci´on ϕ. Para obtener ahora la masa completa s´ olo hay que aplicar el funcional (densidad) a la funci´on ϕ(x) = 1: (δ, 1) = 1(0) = 1 (1.19) Si en el punto x = 0 est´a concentrada la masa m, entonces la densidad correspondiente es mδ(x). Si la masa est´a concentrada en x 0 , la densidad es mδ(x −x 0 ), donde (mδ(x −x 0 ), ϕ) = mϕ(x 0 ) (1.20) En general, si en distintos puntos x k , (k = 1, 2, ..., N) est´an concentradas las masas m k , la densidad correspondiente ser´ a N k=1 m k δ(x −x k ) (1.21) Por lo tanto, la densidad dada por puntos materiales no puede describirse con el concepto cl´asico de funci´on y para su descripci´ on hay que utilizar una naturaleza matem´atica m´as general: funcionales lineales continuos (funciones generalizadas). 1.3 Espacio D de las funciones de base Del ejemplo de la delta: la δ(x) se define a trav´es de funciones continuas como un funcional lineal continuo. Por tanto, las funciones continuas son las funciones de base para la funci´ on delta. Igual se define cualquier funci´on generalizada: un funcional lineal continuo en el espacio de funciones de base suficientemente ”buenas”. Veamos qu´e es el espacio D de las funciones de base. DEFINICION 1: Llamaremos conjunto de base D = D(R n ) a todas las funciones finitas diferenciables infinitas veces en R n . Otras notaciones que usaremos son: α = (α 1 , α 2 , ..., α n ) es un multi´ındice, es decir, un vector entero con componentes α k no negativos. D α f(x) es la derivada de f(x) de orden [α[ = α 1 +α 2 +... +α n : D α f(x) = ∂ |α| f(x 1 , x 2 , ..., x n ) ∂ α 1 x 1 ∂ α 2 x 2 ...∂ αn x n (1.22) Conceptos Iniciales 15 donde interpretamos: D 0 f(x) = f(x), D = (D 1 , D 2 , ..., D n ), D j = ∂ ∂x j Otras notaciones son: f x i , f x i x j , etc. x α = x α 1 1 x α 2 2 ...x αn n , α! = α 1 !α 2 !...α n ! Aclaraciones a la Definici´on 1: 1. Una funci´on seccionalmente continua se llama finita si se hace cero fuera de cierta esfera. 2. Sea ϕ ∈ C(R n ). Se llama soporte de ϕ a la clausura del conjunto de puntos donde ϕ(x) ,= 0. Lo representaremos por supp ϕ. Es evidente que ϕ(x) es finita si y s´olo si supp ϕ es acotado. DEFINICION 2: La sucesi´ on de funciones ¦ϕ k (x)¦, con ϕ k ∈ D converge a ϕ(x) ∈ D si: a) ∃R > 0 tal que supp ϕ k ⊂ U R b) ∀α = (α 1 , α 2 , ..., α n ) se cumple la convergencia uniforme siguiente: D α ϕ k (x) →D α ϕ(x), para k →∞ (1.23) cuando x ∈ R n . En este caso escribiremos: ϕ k →ϕ, ∀k →∞ (1.24) en D. DEFINICION 3: El conjunto lineal D con la convergencia dada de sucesiones, se llama espacio D de las funciones de base. OBSERVACION: El conjunto de funciones de base cuyos soportes est´en contenidos en una regi´on dada G se representa por D(G). Se cumple que D(G) ⊂ D(R n ) ≡ D. Ejemplo: Veamos la siguiente funci´ on: Funci´on Campana: ω ε (x) = C ε e ε 2 ε 2 −|x| 2 , ∀[x[ ≤ ε = 0, ∀[x[ > ε (1.25) donde C ε se elige de forma tal que _ ω ε (x)dx = 1 O sea: 16 Jos´e Mar´ın Antu˜ na _ ω ε (x)dx = C ε _ Uε e − ε 2 ε 2 −|x| 2 dx = C ε _ Uε e − 1 1− |x| 2 ε 2 dx = = C ε ε n _ U 1 e − 1 1−|ξ| 2 dξ = 1. (1.26) Por tanto: C ε = 1 ε n _ U 1 e − 1 1−|ξ| 2 dξ (1.27) EJERCICIO: El lector debe demostrar que ω ε (x) = 1 ε n ω 1 (x/ε) (1.28) LEMA Para cualquier regi´on G y cualquier n´ umero ε > 0 existe la funci´ on η ∈ C ∞ (R n ) tal que: 1) 0 ≤ η(x) ≤ 1 2) η(x) = 1, ∀x ∈ G ε (G ampliado con un entorno ε de G). 3) η(x) = 0, ∀x no ∈ G 3ε (Fuera de G ampliado con un entorno 3ε de G). COROLARIOS: 1) Si G es acotada, entonces existe una funci´on η ∈ D tal que η = 1, para x ∈ G ε . 2) Si G ⊂ G, entonces existe una funci´ on η ∈ D(G) tal que η(x) = 1 para x ∈ G . 1.4 Espacio D’ de las funciones generalizadas DEFINICION: Se llama funci´on generalizada a cualquier funcional lineal continuo en el espacio D de las funciones de base. NOTACION: - Representamos por (f, ϕ) al valor num´erico del funcional (de la funci´on generalizada) f en la funci´on de base ϕ. - Escribiremos tambi´en, formalmente, la funci´ on generalizada f como f(x), entendiendo por x el argumento de las funciones de base sobre las que act´ ua el funcional f. Conceptos Iniciales 17 Aclaremos la definici´on: 1) La funci´on generalizada f es un funcional en D, o sea, a cada ϕ ∈ D se pone en correspon- dencia el n´ umero (f, ϕ) en general complejo. 2) La funci´ on generalizada f es un funcional lineal en D, o sea, si ϕ ∈ D y ψ ∈ D, para λ y µ n´ umeros complejos: (f, λϕ +µψ) = λ(f, ϕ) +µ(f, ψ) (1.29) 3) La funci´ on generalizada f es un funcional continuo en D, o sea, si ϕ k → 0 para k → ∞ en D, entonces (f, ϕ k ) →0 para k →∞. Denotemos por D = D (R n ) al conjunto de todas las funciones generalizadas. Este conjunto es lineal si la combinaci´ on lineal λf + µg de las funciones generalizadas f y g se define como un funcional que opera de la siguiente manera: (λf +µg, ϕ) = λ(f, ϕ) +µ(g, ϕ) (1.30) para ϕ ∈ D. Si tomamos dos: ϕ ∈ D y ψ ∈ D y α y β ciertos n´ umeros tendremos: (λf +µg, αϕ +βψ) = λ(f, αϕ +βψ) +µ(g, αϕ +βψ) = = α[λ(f, ϕ) +µ(g, ϕ)] +β[λ(f, ψ) +µ(g, ψ)] ≡ ≡ α(λf +µg, ϕ) +β(λf +µg, ψ) (1.31) Por lo tanto, el funcional λf +µg es continuo con tal que f y g lo sean. Conclusi´ on: Si f y g pertenecen a D , la combinaci´ on lineal λf +µg tambi´en pertenece a D . DEFINICION: La sucesi´on de funciones generalizadas ¦f k ¦ con f k ∈ D se dice que converge a la funci´ on generalizada f ∈ D , si para cualquier ϕ ∈ D se cumple que (f k , ϕ) →(f, ϕ) (1.32) para k →∞. Es decir, la convergencia en D la definimos como convergencia d´ebil y escribimos f k → f, ∀k →∞ pero entendi´endolo como convergencia d´ebil. DEFINICION: El conjunto lineal D con la convergencia definida en ´el (d´ebil) se llama espacio D de las funciones generalizadas. 18 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Tiene lugar un teorema que dice: Teorema: El espacio D de funciones generalizadas es completo. Esto quiere decir que toda sucesi´on de elementos del espacio converge a un elemento del espacio. En nuestro caso ´esto se entiende as´ı: Si f k ∈ D y (f k , ϕ) converge para ϕ ∈ D, entonces el funcional definido por la igualdad (f, ϕ) = lim k→∞ (f k , ϕ), ∀ϕ ∈ D (1.33) tambi´en pertenece a D (o sea, tambi´en es lineal y continuo en D). Las funciones generalizadas no tienen, en general, valores en puntos aislados, pero se puede decir que una funci´ on generalizada se hace cero en cierta regi´on. Veamos eso. DEFINICION 1: La funci´on generalizada f es cero en G si (f, ϕ) = 0, ∀ϕ ∈ D(G) (1.34) En este caso escribimos: f = 0, ∀x ∈ G. DEFINICION 2: Las funciones generalizadas f y g son iguales en G si f −g = 0, ∀x ∈ G y escribimos: f = g, ∀x ∈ G. Por lo tanto, f y g se llaman iguales si para toda ϕ ∈ D se cumple (f, ϕ) = (g, ϕ) (1.35) Es evidente que si f = 0 en G, entonces f = 0 en el entorno de cada punto de G. El rec´ıproco de esta afirmaci´ on es cierto, o sea: TEOREMA: Si f = 0 en el entorno de cada punto de G, entonces f = 0 en todo G. La demostraci´ on no brinda elementos esenciales y la obviamos. Sea la funci´ on generalizada f ∈ D . DEFINICION 1: La uni´on de todos los entornos en los que f = 0 se llama conjunto nulo G f de la funci´on generalizada f. Como cada entorno es abierto, G f es un conjunto abierto. DEFINICION 2: Se llama soporte de la funci´on generalizada f al completamiento de G f a R n ; es decir: Conceptos Iniciales 19 supp f = R n ¸G f (1.36) Es obvio que supp f es un conjunto cerrado. DEFINICION 3: Si supp f es un conjunto acotado, entonces f se llama finita. OBSERVACIONES: 1. En cualquier regi´on fuera del supp f, la funci´ on generalizada f es cero. Por lo tanto, para que (f, ϕ) ,= 0 tiene que ocurrir que supp ϕ supp f ,= ¸. 2. supp f est´a compuesto s´ olo por aquellos puntos tales que en ning´ un entorno de ellos f se hace cero. El ejemplo m´ as simple de funci´ on generalizada es el funcional generado por una funci´on f(x) localmente integrable en R n : (f, ϕ) = _ f(x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ D (1.37) PROPIEDADES: 1. Es lineal: (obvio, pues la integraci´ on lo es): (f, λϕ +µψ) = λ(f, ϕ) + (f, ψ) (1.38) 2. Es continuo: (obvio a partir del l´ımite bajo el signo de integral): Si ϕ k →0, ∀k →∞ en D, entonces: (f, ϕ k ) = _ U k f(x)ϕ k (x)dx →0, ∀k →∞ (1.39) Conclusi´ on: Efectivamente, el funcional definido arriba por (1.37) define a una funci´ on generalizada en D . DEFINICION: Las funciones generalizadas definidas por funciones localmente integrables en R n seg´ un (1.37), se llaman funciones generalizadas regulares. El resto de las funciones generalizadas se llaman funciones generalizadas singulares. 1.5 LEMA de du Bois-Reymond Para que una funci´on f(x) localmente integrable en G se haga cero en la regi´ on G en el sentido de las funciones generalizadas es necesario y suficiente que f(x) = 0 en casi todos lados de G. 20 Jos´e Mar´ın Antu˜ na DEMOSTRACION: NECESIDAD: Por hip´ otesis (f, ϕ) = 0, ∀ϕ ∈ D(G) (1.40) Sea a ∈ G arbitrario. Existe una esfera cerrada ¯ U(a, ε) ⊂ G tal que f = 0 en ella, seg´ un la definici´on (1.40). Pero para cada vector k = (k 1 , k 2 , ..., k n ) la funci´on ψ k (x) = e i k·x ε ω ε (x −a) (1.41) pertenece a D(G). O sea, ψ k (x) es una funci´ on de base. Aqu´ı, ω ε (x) es la funci´ on campana (1.25). Por lo tanto: (f, ψ k ) ≡ _ f(x)ω ε (x −a)e i k·x ε dx = 0 (1.42) Esta ´ ultima expresi´on significa que todos los coeficientes de Fourier de f(x)ω ε (x −a) (que es integrable en U(a, ε)) en la base e i k·x ε son cero. Por lo tanto, f(x)ω ε (x − a) ≡ 0, lo que implica que f(x) ≡ 0 en casi todo punto de la esfera Esto significa, a su vez, que f(x) ≡ 0 en casi todo punto de G, pues a es arbitrario. SUFICIENCIA: Es evidente, pues, como ahora por hip´ otesis f(x) = 0 en casi todo punto de G, por lo tanto (f, ϕ) = 0 para ϕ ∈ D(G). Demostrado el lema. As´ı pues, toda funci´ on localmente integrable en R n define por (1.37) a una funci´on generalizada regular y por el lema de du Bois-Reymond toda funci´on generalizada regular se determina, con exactitud de valores en un conjunto de medida nula, por una funci´on ´ unica localmente integrable en R n . Conclusi´ on: Existe una relaci´ on biun´ıvoca entre las funciones localmente integrables en R n y las funciones generalizadas regulares. Por lo tanto, hay una equivalencia entre la funci´ on f(x) localmente integrable y la funci´on generalizada (o sea, el funcional (f, ϕ)) generada por ella seg´ un la f´ormula (1.37) vista arriba. En este sentido, las funciones ”comunes”, o sea, localmente integrables en R n , son funciones generalizadas regulares. Conceptos Iniciales 21 Por ´ ultimo, es claro que si las funciones f k (x) convergen uniformemente a f(x), donde las f k (x) son funciones localmente integrables en R n , entonces tambi´en convergen a f(x) en D (R n ), pues para cualquier ϕ ∈ D tenemos: (f k , ϕ) = _ f k (x)ϕ(x)dx → _ f(x)ϕ(x)dx ≡ (f, ϕ), ∀k →∞ (1.43) DEFINICION: La funci´ on generalizada f pertenece a la clase C P (G) si en G ella coincide con la funci´ on f G (x) ∈ C P (G), es decir, si para cualquier ϕ ∈ D(G) se cumple que (f, ϕ) = _ f G (x)ϕ(x)dx (1.44) 1.6 Funciones Generalizadas Singulares Se llaman funciones generalizadas singulares todas las que no son regulares y, por lo tanto, no se pueden poner en correspondencia biun´ıvoca con ninguna funci´on localmente integrable. El ejemplo m´as simple es la funci´ on δ(x): (δ, ϕ) = ϕ(0), ∀ϕ ∈ D (1.45) Es obvio que δ ∈ D y que δ(x) = 0, ∀x ,= 0, lo que significa que supp δ = ¦0¦. TEOREMA: δ(x) es una funci´ on generalizada singular. DEMOSTRACION Por reducci´on al absurdo: Supongamos que hay una f(x) localmente integrable tal que para cualquier ϕ ∈ D: _ f(x)ϕ(x)dx = ϕ(0) (1.46) Como ϕ ∈ D, por tanto x 1 ϕ ∈ D, donde x 1 es la primera coordenada de x. Por lo tanto, ser´ıa: _ f(x)x 1 ϕ(x)dx = (x 1 f, ϕ) = x 1 ϕ(x)[ x=0 = 0 (1.47) Esto ´ ultimo significa que la funci´on x 1 f(x), localmente integrable en R n , es igual a cero en el sentido de las funciones generalizadas y, por el Lema de du Bois-Reymond, ser´a x 1 f(x) = 0 en casi todos los puntos, de donde f(x) = 0 en casi todos los puntos. Esto contradice (1.46). Por lo tanto, efectivamente, δ(x) no puede ser regular, lo que implica que es singular. 22 Jos´e Mar´ın Antu˜ na LQQD. TEOREMA: ω ε (x) →δ(x) para ε →0 en D . DEMOSTRACION: Hay que demostrar que lim ε→0 _ ω ε (x)ϕ(x)dx = ϕ(0), ∀ϕ ∈ D (1.48) Veamos: Como ϕ es continua, se cumple que para η > 0 existe un ε 0 > 0 tal que si [x[ < ε 0 se cumple que [ϕ(x) −ϕ(0)[ < η. Por lo tanto, como _ ω ε (x)dx = 1 (1.49) se cumple que: ¸ ¸ ¸ ¸ _ ω ε (x)ϕ(x)dx −ϕ(0) ¸ ¸ ¸ ¸ ≡ ¸ ¸ ¸ ¸ _ ω ε (x)ϕ(x)dx − _ ω ε (x)ϕ(0)dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≡ ≡ ¸ ¸ ¸ ¸ _ ω ε (x) [ϕ(x) −ϕ(0)] dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≤ _ ω ε (x) [ϕ(x) −ϕ(0)[ dx < < η _ ω ε (x)dx = η (1.50) LQQD. Por la forma gr´afica de ω ε (x), vamos a representar a δ(x) como una flecha perpendicular al eje x hacia arriba en el punto x = 0 de una longitud dada arbitraria y a −2δ(x − x 0 ) como una flecha tambi´en perpendicular al eje x, pero hacia abajo y de longitud igual al doble de la anterior, colocada en el punto x 0 . Veamos una generalizaci´ on de la delta: La capa simple sobre una superficie S: Sea S una superficie seccionalmente suave y µ(x) una funci´ on continua sobre S. Introducimos la funci´on generalizada µδ S que act´ ua seg´ un la ley: (µδ S , ϕ) = _ S µ(x)ϕ(x)dS, ∀ϕ ∈ D (1.51) Se ve que µδ S ∈ D y que µδ S (x) = 0, ∀x no ∈ S. Por lo tanto, supp µδ S ⊂ S. Conceptos Iniciales 23 µδ S se llama funci´on generalizada capa simple sobre la superficie S. OBSERVACION: Las funciones localmente integrables y la delta describen distribuciones (densidades) de masas, de cargas, etc. Por ello, a las funciones generalizadas Schwarz las llam´o tambi´en distribuciones. Si, por ejemplo, la funci´ on generalizada f es la densidad de masas (o de cargas), entonces la expresi´on (f, 1) es la masa o la carga total. En particular, (δ, 1) = 1; (f, 1) = _ f(x)dx. 1.7 F´ ormulas de Sojotsky Sea el funcional P 1 x que act´ ua seg´ un la f´ormula: _ P 1 x , ϕ _ = V P _ ϕ(x) x dx ≡ lim ε→0 __ −ε −∞ + _ ∞ ε _ ϕ(x) x dx, ∀ϕ ∈ D(R 1 ) (1.52) TEOREMA: Este funcional es continuo en D. DEMOSTRACION Sean ϕ k →0, ∀k →∞ en D. Esto equivale a decir que ϕ k (x) = 0, ∀[x[ > R y D α ϕ k (x) tiende uniformemente a cero para k →∞. Entonces, ¸ ¸ ¸ ¸ _ P 1 x , ϕ k _¸ ¸ ¸ ¸ = ¸ ¸ ¸ ¸ V P _ ϕ k (x) x dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≡ ≡ ¸ ¸ ¸ ¸ V P _ R −R ϕ k (0) + xϕ k (x ) x dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≡ ≡ ¸ ¸ ¸ ¸ V P _ R −R ϕ k (0) x dx ¸ ¸ ¸ ¸ + ¸ ¸ ¸ ¸ _ R −R ϕ k (x )dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≡ I 1 +I 2 (1.53) Tenemos: I 1 = ¸ ¸ ¸ ¸ V P _ R −R ϕ k (0) x dx ¸ ¸ ¸ ¸ = ¸ ¸ ¸ ¸ ϕ k (0) lim ε→0 __ −ε −R + _ R ε _ dx x ¸ ¸ ¸ ¸ = 0 (1.54) Por lo tanto: ¸ ¸ ¸ ¸ _ P 1 x , ϕ k _¸ ¸ ¸ ¸ ≡ ¸ ¸ ¸ ¸ _ R −R ϕ k (x )dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≤ max [ϕ k (x )[2R →0, ∀k →∞ (1.55) 24 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Conclusi´ on: P 1 x ∈ D . P 1 x es una funci´on generalizada regular que coincide, seg´ un vimos gracias al lema de du Bois- Reymond, con la funci´on 1/x para x ,= 0. Su nombre es: Parte Finita o Valor Principal de la integral de 1/x. Analicemos la siguiente expresi´on para ϕ ∈ D (con ϕ = 0, ∀[x[ > R). lim ε→0 _ ϕ(x) x +iε dx ≡ lim ε→0 _ R −R x −iε x 2 +ε 2 ϕ(x)dx (1.56) Se obtiene: V P _ ϕ(x) x dx −iπϕ(0) = _ R −R ϕ(x) x +i0 dx (1.57) O sea: _ 1 x +i0 , ϕ _ = (−iπδ, ϕ) + _ P 1 x , ϕ _ (1.58) Es decir: 1 x +i0 = −iπδ(x) + P 1 x (1.59) De forma an´aloga se obtiene: 1 x −i0 = iπδ(x) +P 1 x (1.60) Las f´ormulas obtenidas (1.59) y (1.60) se conocen con el nombre de F´ ormulas de Sojotsky. 1.8 Cambio de variables lineal Si f(x) es localmente integrable en R n y x = Ay+b con detA ,= 0 (lo que es una transformaci´on de R n en si mismo), entonces, ∀ϕ ∈ D: (f(Ay +b), ϕ) ≡ _ f(Ay +b)ϕ(y)dy = = 1 [detA[ _ f(x)ϕ _ A −1 (x −b) ¸ dx = 1 [detA[ _ f, ϕ _ A −1 (x −b) ¸_ (1.61) Conceptos Iniciales 25 Usaremos esta f´ormula: (f(Ay +b), ϕ) = 1 [detA[ _ f, ϕ _ A −1 (x −b) ¸_ , ∀ϕ ∈ D (1.62) para definir la funci´ on generalizada f(Ay +b) para cualquier f(x) ∈ D . El funcional f(Ay +b) pertenece a D , pues la operaci´on ϕ[A −1 (x −b)] es lineal y continua en D. Casos particulares: 1. Rotaci´ on: A −1 ≡ A (transpuesta) y b = 0, lo que implica que (f(Ay), ϕ) = _ f, ϕ(A −1 x) _ (1.63) 2. Semejanza: A = cI, con c ,= 0 y b = 0, lo que implica que (f(cy), ϕ) = 1 [c n [ (f, ϕ(x/c)) (1.64) 3. Si A = I entonces (f(y +b), ϕ) = (f, ϕ(x −b)) (1.65) La funci´on generalizada f(x + b) se llama traslaci´on de la funci´on generalizada f(x) en el vector b. Por ejemplo: δ(x −x 0 ) es la traslaci´ on de δ(x) en el vector −x 0 y act´ ua seg´ un la f´ormula: (δ(x −x 0 ), ϕ) = (δ, ϕ(x +x 0 )) = ϕ(x 0 ) (1.66) De esta manera podemos definir funciones generalizadas con simetr´ıa esf´erica, con simetr´ıa central, homog´eneas, peri´ odicas, etc. 1.9 Producto de funciones generalizadas. Sea f(x) integrable localmente en R n . Sea a(x) ∈ C ∞ (R n ). Entonces, para ϕ ∈ D es v´ alido: 26 Jos´e Mar´ın Antu˜ na (af, ϕ) = _ a(x)f(x)ϕ(x)dx ≡ (f, aϕ) (1.67) Usaremos esta igualdad para definir el producto af de la funci´on generalizada f ∈ D y la funci´on infinitas veces derivable a: (af, ϕ) = (f, aϕ), ∀ϕ ∈ D (1.68) Comprobar solos que af ∈ D , lo que equivale a comprobar que es lineal y continua de D en D. OBSERVACION: Si f ∈ D , entonces f = ηf con η ∈ C ∞ (R n ) tal que η = 1 en el entorno del supp f. Efectivamente: Para cualquier ϕ ∈ D los soportes de f y de (1−η)ϕ no tienen puntos comunes, lo que equivale a decir que supp f supp (1 −η)ϕ = ∅ (1.69) Por lo tanto: (f −ηf, ϕ) ≡ ((1 −η)f, ϕ) = (f, (1 −η)ϕ) = 0 (1.70) Ejemplos de productos: 1. a(x)δ(x) = a(0)δ(x) pues, ∀ϕ ∈ D: (aδ, ϕ) = (δ, aϕ) = a(0)ϕ(0) ≡ (a(0)δ, ϕ). 2. xP 1 x = 1 pues, ∀ϕ ∈ D(R 1 ): _ xP 1 x , ϕ _ = _ P 1 x , xϕ _ = V P _ xϕ(x) x dx = _ ϕ(x)dx = (1, ϕ) (1.71) LQQD. Es as´ı, como hay que operar siempre. OBSERVACION IMPORTANTE: No se puede definir el producto de dos funciones gene- ralizadas de forma que el resultado sea una funci´on generalizada. S´olo se podr´ıa hacer para f y g generalizadas, si f es ”irregular” en el entorno de un punto y g es ”regular” en dicho entorno. Por eso, es natural considerar que Conceptos Iniciales 27 δ(x −a)δ(x −b) = 0, ∀a ,= b (1.72) o que a(x)δ(x) = a(0)δ(x) si a(x) es continua en el entorno de x = 0. Para abundar un poco en lo dicho: Para las funciones localmente integrables su producto no tiene que ser localmente integrable. Por ejemplo, _ 1 _ [x[ _ 2 ≡ 1 _ [x[ 1 _ [x[ ≡ 1 [x[ , ∀x ∈ R 1 (1.73) Aqu´ı, 1 √ |x| es localmente integrable, en tanto 1 |x| no lo es. Lo mismo ocurre para las funciones generalizadas. Incluso Schwarz demostr´o que no se puede definir un producto de funciones generalizadas que sea asociativo y conmutativo; (o sea, no existe tal producto). Efectivamente, si ese producto existiera, entonces, de los ejemplos 1. y 2. tendr´ıamos la siguiente secuencia contradictoria: 0 = 0P 1 x = (xδ(x))P 1 x = (δ(x)x)P 1 x = δ(x) _ xP 1 x _ = δ(x) (1.74) lo que, a todas luces, es absurdo. Ejemplos: 1. Demostrar que f ε (x) = 1 2 √ πε e − x 2 4ε →δ(x), ∀x →0 (1.75) DEMOSTRACION (¡Hay que proceder siempre as´ı!) Sea ϕ ∈ D: lim ε→0 (f ε , ϕ) = lim ε→0 1 2 √ πε _ ϕ(x)e − x 2 4ε dx = = lim ε→0 1 √ π _ ϕ(2 √ εy)e −y 2 dy = 1 √ π ϕ(0) _ e −y 2 dy = ϕ(0) = (δ, ϕ) (1.76) LQQD 2. Demostrar que: 28 Jos´e Mar´ın Antu˜ na f ε (x) = 1 π ε ε 2 +x 2 →δ(x), ∀ε →0 (1.77) DEMOSTRACION Para ϕ ∈ D: lim ε→0 (f ε , ϕ) = lim ε→0 ε π _ R −R ϕ(x)dx ε 2 +x 2 = lim ε→0 ε πε 2 _ R −R ϕ(x)dx 1 + (x/ε) 2 = = lim ε→0 1 πε _ R/ε −R/ε ϕ(εy)εdy 1 +y 2 = 1 π ϕ(0) _ ∞ −∞ dy 1 +y 2 = = 1 π ϕ(0) arctan y[ ∞ −∞ = 1 π ϕ(0) _ π 2 + π 2 _ = ϕ(0) = (δ, ϕ) (1.78) LQQD. 3. Demostrar que: e ixt x −i0 →2πδ(x), ∀t →∞ (1.79) DEMOSTRACION: Teniendo en cuenta la f´ ormula de Sojotsky, por el producto tenemos que e ixt x−i0 es: _ e ixt x −i0 , ϕ _ = _ 1 x −i0 , e ixt ϕ _ = _ πiδ(x) +P 1 x , e ixt ϕ _ = = _ πiδ(x), e ixt ϕ _ + _ P 1 x , e ixt ϕ _ (1.80) Ahora bien: _ πiδ(x), e ixt ϕ _ = πiϕ(0) →πiϕ(0) = (πiδ, ϕ), ∀t →∞ (1.81) y: _ P 1 x , e ixt ϕ _ = V P _ e ixt ϕ(x) x dx = lim ε→0 __ −ε −∞ + _ ∞ ε _ e ixt ϕ(x) x dx = y para t > 0 Conceptos Iniciales 29 = −lim ε→0 _ Cε e izt ϕ(z)dz z = − _ −iπe i0t ϕ(0) _ = iπϕ(0) = = (πiδ, ϕ) →(πiδ, ϕ), ∀t →∞ (1.82) As´ı, queda demostrado, efectivamente, que: _ e ixt x −i0 , ϕ _ →(2πiδ, ϕ), ∀t →∞ (1.83) LQQD. 4. Demostrar que ∞ k=−∞ a k δ(x −k) (1.84) converge para cualquier a k . DEMOSTRACION: Tenemos para ϕ ∈ D: _ ∞ k=−∞ a k δ(x −k), ϕ _ = k a k (δ(x −k), ϕ) = k a k ϕ(k) (1.85) La ´ ultima suma a la derecha converge, pues ϕ es finita. LQQD. 5. Demostrar que δ S R →0, ∀R →∞. DEMOSTRACION: La capa simple δ S R es la funci´on generalizada que act´ ua as´ı: (δ S R , ϕ) = _ S R ϕ(x)dx (1.86) Por lo tanto: lim R→∞ (δ S R , ϕ) = lim R→∞ _ S R ϕ(x)dx = 0 (1.87) 30 Jos´e Mar´ın Antu˜ na pues ϕ ∈ D y por lo tanto es finita. 6. Demostrar que: P cos kx x →0, ∀k →∞ (1.88) DEMOSTRACION: Para ϕ ∈ D: _ P cos kx x , ϕ _ ≡ Re _ P e ikt x , ϕ _ = Re _ P 1 x , e ikt ϕ _ = Re(πiδ, ϕ) = 0 (1.89) LQQD. La ´ ultima igualdad fue obtenida hace un rato atr´ as. Nota: Por lo tanto: P sin kx x = πδ (1.90) Para k > 0. 7. Sea α ∈ D(R n ) tal que α ≥ 0 y que _ α(x)dx = 1. Demostrar que: 1 ε n α _ x ε _ →δ(x), ∀ε →0 (1.91) en D . DEMOSTRACION: Usemos la regla del cambio de variables: (f(cy), ϕ) = 1 c n _ f, ϕ _ x c __ (1.92) Entonces tendremos, para 1 ε n α(x/ε): Conceptos Iniciales 31 1 ε n _ α _ x ε _ , ϕ _ = 1 ε n ε n (α, ϕ(εx)) = = _ α(x)ϕ(εx)dx = ϕ(εx ∗ ) _ α(x)dx = ϕ(εx ∗ ) →ϕ(0) ≡ (δ, ϕ), ∀ε →0 (1.93) LQQD 8. Demostrar la igualdad: (af)(x +h) = a(x +h)f(x +h), ∀a ∈ C ∞ (R n ), f ∈ D (R n ), h ∈ R n (1.94) DEMOSTRACION: Por la regla del producto: (af, ϕ) = (f, aϕ). Por la regla del cambio de variables: (f(y +b), ϕ) = (f, ϕ(x −b)). Por lo tanto, tenemos: ((af)(x +h), ϕ) = (af, ϕ(x −h)) = (f, aϕ(x −h)) = _ f(x)a(x)ϕ(x −h)dx = = _ f(y +h)a(y +h)ϕ(y)dy ≡ (a(y +h)f(y +h), ϕ) (1.95) donde hemos hecho el cambio de variables: x −h = y, dx = dy. LQQD. 1.10 Ejercicios del Cap´ıtulo 1. Demostrar que: f ε (x) = 1 πx sin _ x ε _ →δ(x), ∀ε →0 2. Demostrar que: g ε (x) = ε πx 2 sin 2 _ x ε _ →δ(x), ∀ε →0 3. Demostrar: lim t→∞ e −ixt x −i0 = 0 32 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 4. . Demostrar que: lim t→∞ e ixt x +i0 = 0 5. Demostrar que: lim t→∞ e −ixt x +i0 = −2πiδ(x) 6. Demostrar que: lim t→∞ t m e ixt = 0 Cap´ıtulo 2 Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 2.1 Derivada generalizada Comencemos estudiando una serie de propiedades c´ omodas: 1. Si definimos apropiadamente la generalizaci´on de la derivada, entonces las funciones gene- ralizadas resultan infinitas veces derivables. 2. Las series de funciones generalizadas convergentes pueden derivarse t´ermino a t´ermino, y otras propiedades. Veamos el concepto de derivada de una funci´ on generalizada: Sea f ∈ C p (R n ). Entonces, para α tal que [α[ ≤ p y ϕ ∈ D, es v´alida la integraci´on por partes: (D α f, ϕ) ≡ _ D α f(x)ϕ(x)dx = (−1) |α| _ f(x)D α ϕ(x)dx ≡ (−1) |α| (f, D α ϕ) (2.1) Recordemos las notaciones usadas: D α = ∂ |α| ∂ α 1 x 1 ∂ α 2 x 2 ...∂ αn x n donde [α[ = α 1 +α 2 +... +α n . Partiremos de esta igualdad para definir la derivada generalizada de una funci´ on generalizada: Definici´ on: Se llama derivada generalizada D α f de la funci´on generalizada f ∈ D a la funci´on genera- lizada que act´ ua seg´ un la f´ ormula: 33 34 Jos´e Mar´ın Antu˜ na (D α f, ϕ) = (−1) |α| (f, D α ϕ), ∀ϕ ∈ D (2.2) TEOREMA: Si f ∈ D entonces D α f ∈ D . DEMOSTRACION Lo que hay que demostrar es que D α f definida por la f´ ormula es lineal y continuo. Linealidad: (D α f, λϕ +µψ) = (−1) |α| (f, D α (λϕ +µψ)) = (−1) |α| (f, λD α ϕ +µD α ψ) = = (−1) |α| (λ(f, D α ϕ) + µ(f, D α ψ)) = λ(D α f, ϕ) +µ(D α f, ψ) (2.3) LQQD. Continuidad: Como vimos anteriormente, si ϕ k →0, ∀k →∞ en D, entonces, D α ϕ k →0, ∀k →∞. Por lo tanto, tenemos: (D α f, ϕ k ) = (−1) |α| (f, D α ϕ k ) →0, ∀k →∞ (2.4) Demostrada la continuidad y, por lo tanto, demostrado el teorema. Caso particular importante: (D α δ, ϕ) = (−1) |α| D α ϕ(0), ∀ϕ ∈ D (2.5) OBSERVACION: Siempre usaremos la siguiente notaci´on: Para la derivada cl´asica (donde exista): ¦D α f(x)¦ Por lo tanto, si f ∈ C p (G), entonces D α f = ¦D α f(x)¦ , ∀x ∈ G, [α[ ≤ p. Ejemplo importante: Sea la funci´ on campana ω ε (x) estudiada en el cap´ıtulo anterior. Entonces: D α ω ε (x) →D α δ(x), ∀ε →0 en D . Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 35 Esto es obvio: Como (ω ε (x), ϕ) →(δ, ϕ), ∀ε →0, resulta: (D α ω ε (x), ϕ) = (−1) |α| (ω ε (x), D α ϕ) →(−1) |α| (δ, D α ϕ) ≡ (D α δ, ϕ) (2.6) cuando ε →0. LQQD. En una dimensi´on, la primera derivada tiene el sentido de ser el funcional que act´ ua seg´ un la regla: (δ , ϕ) = −(δ, ϕ ) = −ϕ (0) (2.7) Para terminar, veamos algunas propiedades de la derivada definida aqu´ı: Propiedades: 1. Si f ∈ D , entonces D α f ∈ D (fue el teorema demostrado). 2. Toda funci´on generalizada es derivable infinitas veces (demostrar solos). 3. La derivaci´on es independiente del orden en que se realice, o sea: D α+β f = D α (D β f) ≡ D β (D α f) (demostrar solos) 4. Para f ∈ D y a ∈ C ∞ (R n ), se cumple la f´ormula de Leibnitz: ∂(af) ∂x 1 = ∂a ∂x 1 f +a ∂f ∂x 1 (2.8) DEMOSTRACION: (As´ı es como hay que hacer las cosas). Tenemos ∀ϕ ∈ D, como para las funciones cl´ asicas se cumple la f´ormula de Leibnitz: _ ∂(af) ∂x 1 , ϕ _ = − _ af, ∂ϕ ∂x 1 _ = − _ f, a ∂ϕ ∂x 1 _ = − _ f, ∂(aϕ) ∂x 1 −ϕ ∂a ∂x 1 _ = = − _ f, ∂(aϕ) ∂x 1 _ + _ f, ϕ ∂a ∂x 1 _ = _ ∂f ∂x 1 , aϕ _ + _ f ∂a ∂x 1 , ϕ _ = = _ a ∂f ∂x 1 , ϕ _ + _ f ∂a ∂x 1 , ϕ _ = _ f ∂a ∂x 1 +a ∂f ∂x 1 , ϕ _ (2.9) 36 Jos´e Mar´ın Antu˜ na LQQD. 5. Si f = 0, ∀x ∈ G, entonces D α f = 0, ∀x ∈ G, de manera que supp D α f ⊂ supp f DEMOSTRACION: (D α f, ϕ) = (−1) |α| (f, D α ϕ) = 0, ∀ϕ ∈ D(G) (2.10) Esto implica que D α f = 0, ∀x ∈ D. LQQD. 6. Si la serie ∞ k=1 u k (x) = S(x) (2.11) con u k (x) localmente integrables, converge uniformemente en cada compacto, entonces puede derivarse t´ermino a t´ermino todas las veces que se quiera y las series resultantes convergen en D . DEMOSTRACION: Por hip´ otesis; S p (x) ≡ p k=1 u k (x) converge uniformemente a S(x) en [x[ ≤ R, ∀p →∞. Por lo tanto, S p →S en D (por algo que vimos al estudiar el lema de du Bois-Reymond). Por tanto, por la propiedad 1: D α S p = p k=1 D α u k →D α S, ∀p →∞ (2.12) en D . LQQD. Un ejemplo ´ util: Sean los n´ umeros ¦a k ¦, tales que [a k [ ≤ A[k[ m + B, con A, B y m dados. Entonces, la serie trigonom´etrica Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 37 ∞ k=−∞ a k e ikt (2.13) converge en D (R 1 ). Esto se desprende de la propiedad 6. Veamos: En virtud de la cota para las a k , la serie: a 0 x m + 2 (m + 2)! + ∞ −∞(k=0 a k (ik) m+2 e ikx converge uniformemente en R 1 . Por lo tanto, por la propiedad 6, su derivada de orden m + 2 converge en D (R 1 ) y coincide con la serie (2.13). 2.2 Primitiva de una funci´on generalizada Aqu´ı, s´ olo consideraremos el caso n = 1, o sea, trabajaremos en R 1 . Sabemos que cualquier funci´ on continua f(x) tiene primitiva f (1) (x) ´ unica con exactitud de una constante aditiva: f (1) (x) = _ x f(ξ)dξ +C, (2.14) f (1) (x) = f(x). (2.15) La igualdad (2.15) es la que tomaremos como base para definir la primitiva de una funci´ on generalizada arbitraria: DEFINICION: La funci´on generalizada f (1) de D (R 1 ) se llama primitiva de la funci´on generalizada f de D (R 1 ), si f (1) = f ⇔(f (1) , ϕ) = (f, ϕ), ∀ϕ ∈ D (2.16) O sea: (f (1) , ϕ ) = −(f, ϕ), ∀ϕ ∈ D (2.17) 38 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Esta definici´on (2.17) quiere decir que el funcional f (1) no est´a dado sobre las funciones de base, sino s´ olo sobre sus primeras derivadas. Por lo tanto, lo primero que haremos es extender este funcional a todo D. Supongamos primero que la primitiva de f, es decir, f (1) , existe. Vamos a constru´ırla: Sea ϕ ∈ D(R 1 ) arbitraria. Escrib´amosla en la forma ϕ(x) = ψ (x) + ω ε (x) _ ϕ(ξ)dξ (2.18) donde ω ε (x) es la funci´ on campana y ψ(x) = _ x −∞ _ ϕ(x ) −ω ε (x ) _ ϕ(ξ)dξ _ dx (2.19) Esta funci´on ψ ∈ D. Efectivamente, supongamos que ϕ(x) = 0, ∀[x[ > R. Entonces, de (2.19) se ve que ∀x < −max(R, ε), ψ(x) = 0. Adem´as, para x > max(R, ε), tenemos de (6): ψ(x) = _ ∞ −∞ ϕ(x )dx − _ ∞ −∞ ω ε (x )dx _ ϕ(ξ)dξ = 0 (2.20) Pues _ ∞ −∞ ω ε (x )dx = 1. Por lo tanto: ψ(x) = 0, ∀[x[ > max(R, ε). De esta manera queda comprobado que, efectivamente, ψ ∈ D. Apliquemos ahora el funcional f (1) (que por hip´ otesis existe) a (2.18): _ f (1) , ϕ _ = _ f (1) , ψ _ + _ f (1) , ω ε _ _ ϕ(ξ)dξ (2.21) Y, como _ f (1) , ϕ _ = C (o sea, es cierta constante), teniendo en cuenta la definici´ on (2.17): _ f (1) , ϕ _ = −(f, ψ) +C _ ϕ(ξ)dξ, ∀ϕ ∈ D (2.22) Conclusi´ on: Si la primitiva f (1) de f existe, entonces se expresa por la igualdad (2.22), donde ψ se define por (2.19). Demostremos el rec´ıproco: Para cualquier constante C, el funcional f (1) , definido por las igualdades (2.22) y (2.19) es la primitiva de f. Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 39 Para ello, demostremos primero que f (1) ∈ D . En primer lugar, de (2.22) es evidente que el funcional f (1) es lineal. Demostremos ahora su continuidad en D: Supongamos que ϕ k → 0, ∀k → ∞, lo que equivale a decir que ϕ k (x) = 0, ∀[x[ > R y que ϕ (α) k (x) ⇒0, ∀k →∞. Entonces, para ψ k , seg´ un (2.19): ψ k (x) = _ x −∞ _ ϕ k (x ) −ω ε (x ) _ ϕ k (ξ)dξ _ dx = 0, ∀[x[ > max(R, ε) (2.23) y ψ (α) k (x) ⇒0, ∀k →∞ (2.24) Esto implica que ψ k →0, ∀k →∞ (2.25) en D. Por lo tanto, en virtud de la continuidad en D, tenemos: _ f (1) , ϕ k _ = −(f, ψ k ) +C _ ϕ k (ξ)dξ →0, ∀k →∞ (2.26) Demostrada la continuidad en D. Queda por demostrar que f (1) es primitiva de f. Para ello, en (2.19) sustituyamos ϕ por ϕ : ψ(x) = _ x −∞ _ ϕ (x ) −ω ε (x ) _ ϕ (ξ)dξ _ dx ≡ _ x −∞ ϕ (x )dx = ϕ(x) (2.27) pues _ ϕ (ξ)dξ = ϕ(x)[ ∞ −∞ = 0 As´ı, de (2.22) nos queda: _ f (1) , ϕ _ = −(f, ϕ) +C _ ϕ(ξ)dξ (2.28) 40 Jos´e Mar´ın Antu˜ na donde C = (f (1) , ω ε ). O sea: _ f (1) , ϕ _ −C _ ϕ(ξ)dξ = −(f, ϕ) (2.29) _ f (1) , ϕ _ − _ f (1) , ω ε _ _ ϕ(ξ)dξ = −(f, ϕ) (2.30) _ f (1) , ϕ −ω ε _ ϕ(ξ)dξ _ = −(f, ϕ) (2.31) y, como por (2.18), ψ ≡ ϕ −ω ε _ ϕ(ξ)dξ y como ψ = ϕ, de donde ψ = ϕ , queda: _ f (1) , ϕ _ = −(f, ϕ) (2.32) Esto ´ ultimo significa, de acuerdo con la definici´on (2.17) que, efectivamente, f (1) es la primitiva de ϕ. De esta forma hemos demostrado el siguiente teorema: TEOREMA: Cualquier funci´on generalizada f tiene una primitiva ´ unica definida con exacti- tud de una constante aditiva y cualquier primitiva f (1) se expresa por la f´ ormula _ f (1) , ϕ _ = (f, ψ) + (C, ϕ), ∀ϕ ∈ D (2.33) donde ψ se define por (2.19) y C es una constante arbitraria. Como consecuencia de este teorema podemos afirmar que la soluci´ on de la ecuaci´ on diferencial u = f (2.34) con f ∈ D (R 1 ), existe en D (R 1 ) y su soluci´ on general tiene la forma: u = f (1) +C (2.35) Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 41 donde f (1) es una primitiva de f y C una constante arbitraria. En particular, si f es continua, entonces cualquier soluci´on en D de la ecuaci´ on diferencial (2.34) es cl´ asica. Por ejemplo, la soluci´on general de la ecuaci´ on u = 0 en D es una constante arbitraria. An´alogamente: Llamamos primitiva f (n) de orden n de la funci´on f a aquella funci´ on tal que f (n) (n) = f Si aplicamos el teorema a la siguiente cadena recurrente de primitivas: f (1) = f, f (2) = f (1) , ... , f (n) = f (n−1) , se concluye que f (n) existe y es ´ unica con exactitud de un polinomio arbitrario de grado n −1. 2.3 Ejemplos, n = 1 a) Calculemos la densidad de cargas de un dipolo con momento dipolar +1 en el punto x = 0 de la recta. Aproximadamente, a este dipolo le corresponde la densidad de cargas 1 ε δ(x −ε) − 1 ε δ(x) (2.36) con ε > 0. Tomemos el l´ımite en D para ε →0: lim ε→0 _ 1 ε δ(x −ε) − 1 ε δ(x), ϕ _ = lim ε→0 [ϕ(ε) −ϕ(0)] ε = = ϕ (0) = (δ, ϕ ) = −(δ , ϕ) (2.37) Conclusi´ on: La densidad de cargas buscada es igual a −δ (x). N´otese que la carga total del dipolo es: (−δ , x) = (δ, 1 ) = (δ, 0) = 0 42 Jos´e Mar´ın Antu˜ na como era de esperar; y su momento dipolar es: (−δ , x) = (δ, x ) = (δ, 1) = 1 b) (Este es un ejemplo importante): Sea la funci´ on f(x) tal que f ∈ C 1 (x ≤ x 0 ) y f ∈ C 1 (x ≥ x 0 ) y tiene un salto [f] x 0 = f(x 0 + 0) −f(x 0 −0) en x 0 . Demostrar que la derivada generalizada es: f = ¦f (x)¦ + [f] x 0 δ(x −x 0 ) (2.38) Demostraci´on: Por definici´ on, la derivada generalizada f es tal que, aplicando integraci´ on por partes: (f , ϕ) = −(f, ϕ ) = − _ ∞ −∞ f(x)ϕ (x)dx = = lim ε→0 _ − _ x 0 −ε −∞ f(x)ϕ (x)dx − _ ∞ x 0 +ε f(x)ϕ (x)dx _ = = lim ε→0 _ −f(x)ϕ(x)[ x 0 −ε −∞ + _ x 0 −ε −∞ f (x)ϕ(x)dx _ + +lim ε→0 _ −f(x)ϕ(x)[ ∞ x 0 ε + _ ∞ x 0 ∗ε f (x)ϕ(x)dx _ = = lim ε→0 [−f(x 0 −ε)ϕ(x 0 −ε) + f(x 0 +ε)ϕ(x 0 +ε)] + +lim ε→0 __ x 0 −ε −∞ f (x)ϕ(x)dx + _ ∞ x 0 +ε f (x)ϕ(x)dx _ = = [f(x 0 + 0) −f(x 0 −0)] ϕ(x 0 ) + _ ¦f (x)¦ϕ(x)dx = = ([f] x 0 δ(x −x 0 ) +¦f (x)¦, ϕ) (2.39) LQQD. Por ejemplo, en el caso particular de la funci´on de Heaviside: θ(x) = 1, ∀x > 0 θ(x) = 0, ∀x < 0 Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 43 la f´ormula (2.39) da que la derivada generalizada de esta funci´ on es: θ (x) = δ(x) (2.40) En F´ısica llamamos a θ(x) funci´on paso unitario y a δ(x), impulso unitario. Por lo tanto, el impulso unitario es la derivada del paso unitario. c) La generalizaci´on de la f´ormula (2.39) es: Si f(x) tiene discontinuidades aisladas de primer tipo en los puntos ¦x k ¦ y f ∈ C 1 (R 1 ¸x k ), entonces: f = ¦f (x)¦ + k [f] x k δ(x −x k ) (2.41) En particular, sea f 0 (x) = 1 2 − x 2π , ∀x ∈ [0, 2π) (2.42) la funci´on peri´ odica con per´ıodo 2π que se representa gr´ aficamente a trav´es de la recta que une los puntos (0, 1/2) y (2π, −1/2) extendida peri´odicamente a todos los intervalos (2π, 4π), (4π, 6π), etc. hacia la derecha en la parte positiva del eje x y (−2π, 0), (−4π, −2π), etc. hacia la izquierda a la parte negativa de dicho eje. Entonces, de acuerdo con (2.41): f 0 = − 1 2π + ∞ k=−∞ δ(x −2kπ) (2.43) Por lo tanto, en general, la derivada generalizada y la derivada cl´ asica no coinciden. d) Demostrar la f´ormula: 1 2π ∞ k=−∞ e ikx = ∞ k=−∞ δ(x −2hπ) (2.44) DEMOSTRACION: Analicemos la funci´ on peri´ odica con periodo 2π (integral de la funci´on del ejemplo anterior): _ x 0 f 0 (x )dx = x 2 − x 2 4π = a 0 + ∞ k=−∞ a k e ikx , (k ,= 0) (2.45) 44 Jos´e Mar´ın Antu˜ na donde hemos hecho su desarrollo en serie de Fourier convergente uniformemente. Los coeficien- tes de este desarrollo son: Los coeficientes son: a 0 = 1 2π _ 2π 0 _ x 2 − x 2 4π _ dx = 1 2π _ x 2 4 − x 3 12π _ 2π 0 = π 6 (2.46) a k = 1 2π _ 2π 0 _ x 2 − x 2 4π _ e ikx dx = 1 2π _ 1 2 _ 2π 0 xe ikx dx − _ 2π 0 x 2 e ikx dx _ (2.47) Los c´ alculos de las integrales dan, finalmente: a k = − 1 2π 1 k 2 (2.48) Por lo tanto, el desarrollo es: _ x 0 f 0 (x )dx = x 2 − x 2 4π = π 6 − 1 2π ∞ k=−∞,k=0 e i kx k 2 (2.49) En virtud de que la serie convergente uniformemente puede derivarse t´ermino a t´ermino cuanto se quiera, tenemos que: La primera derivada es: f 0 = − 1 2π ∞ k=−∞,k=0 ie i kx k (2.50) La segunda derivada es, teniendo en cuenta el ejemplo anterior: f 0 = 1 2π ∞ k=−∞,k=0 e ikx = − 1 2π + ∞ k=−∞ δ(x −2π) (2.51) As´ı, tenemos: 1 2π + 1 2π ∞ k=−∞,k=0 e ikx = ∞ k=−∞ δ(x −2kπ) (2.52) Lo que, finalmente, significa: Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 45 1 2π ∞ k=−∞ e ikx = ∞ k=−∞ δ(x −2kπ) (2.53) LQQD. Nota: La parte izquierda de esta igualdad es la serie de Fourier de la funci´ on generalizada peri´ odica con periodo 2π: ∞ k=−∞ δ(x −2kπ) (2.54) cuyo gr´afico simb´ olico ser´ıa un conjunto infinito de flechas perpendiculares al eje x dirigidas hacia arriba y todas de la misma longitud, colocadas en los puntos x = 0, x = ±2kπ, con k = 1, 2, 3, ..... e) Demostrar que la soluci´on general de la ecuaci´ on x m u = 0 (2.55) en D (R 1 ) viene dada por la f´ormula: u = m−1 k=0 c k δ (k) (x) (2.56) donde c k son constantes arbitrarias. DEMOSTRACION: Para toda ϕ ∈ D y k = 0, 1, 2, ..., m−1, tenemos: (x m δ (k) , ϕ) = (δ (k) , x m ϕ) = (−1) k (δ, (x m ϕ) (k) ) = (−1) k (x m ϕ) (k) [ x=0 = 0 (2.57) pues m > k. Por consiguiente, x m δ (k) (x) = 0, ∀k = 0, 1, 2, ..., m−1 (2.58) y, por lo tanto, la funci´on generalizada (2.56) satisface la ecuaci´on (2.55). Demostremos ahora que (2.56) es la soluci´ on general de (2.55) en D : 46 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Sea η(x) una funci´on de base igual a 1 en el entorno de x = 0. (Un lema que vimos demuestra que existe esta funci´ on). Expresemos cualquier ϕ ∈ D as´ı: ϕ(x) = η(x) m−1 k=0 ϕ (k) (0) k! x k +x m ψ(x) (2.59) donde ψ(x) = 1 x m _ ϕ(x) −η(x) m−1 k=0 ϕ (k) (0) k! x k _ (2.60) Se ve que ψ ∈ D, pues es finita y derivable infinitas veces. Su derivabilidad se puede ver en x = 0, ya que se ve que en el entorno de x = 0, donde η(x) = 1, tiene lugar la serie de Taylor: ψ(x) = ϕ(x)x −m − m−1 k=0 ϕ (k) (0) k! x k−m ≡ ≡ ∞ k=0 ϕ (k) (0) k! x k−m − m−1 k=0 ϕ (k) (0) k! x k−m = ∞ k=m ϕ (k) (0) k! x k−m (2.61) Por lo tanto, si u ∈ D es la soluci´on de la ecuaci´on (2.55), entonces por (2.61): (u, ϕ) = _ u, η(x) m−1 k=0 ϕ (k) (0) k! x k _ + (u, x m ψ) = = m−1 k=0 ϕ (k) (0) k! (u, η(x)x k ) + (x m u, ψ) ≡ m−1 k=0 (−1) k (−1) k k! (u, η(x)x k )ϕ (k) (0) (2.62) De aqu´ı, introduciendo la notaci´on: c k = (−1) k k! (u, η(x)x k ) (2.63) queda, finalmente: (u, ϕ) = m−1 k=0 (−1) k c k ϕ (k) (0) ≡ m−1 k=0 (−1) k c k (δ (k) , ϕ) (2.64) lo que demuestra que, efectivamente, (2.56) es la soluci´on general en D de (2.55). Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 47 LQQD. f) Comprobar que la funci´on E(t) = θ(t)Z(t) (2.65) donde Z(t) es la soluci´ on del siguiente problema de Cauchy: LZ ≡ Z (m) +a 1 (t)Z (m−1) +... +a m (t)Z = 0, ∀t > 0 (2.66) Z(0) = 0, Z (0) = 0, ..., Z (m−1) (0) = 1 satisface la ecuaci´ on LE = δ(t) (2.67) DEMOSTRACION: Apliquemos a E(t) la f´ ormula (2.38) de la derivada generalizada. Tenemos: E (t) = θ(t)Z (t) + 0 δ (2.68) pues el salto de Z(0) es cero. E (t) = θ(t)Z (t) (2.69) etc. E (m−1) (t) = θ(t)Z (m−2) (t) + 0 δ (2.70) pues el salto de Z (m−1) (0) es cero. Pero: E (m) (t) = θ(t)Z (m) (t) + 1 δ(t) (2.71) colocando en el operador L estos c´ alculos, queda: LE = θ(t)LZ +δ(t) ⇒LE = δ(t) (2.72) pues LZ = 0 por el problema de Cauchy. 48 Jos´e Mar´ın Antu˜ na LQQD. M´as adelante veremos que E(t) es, aqu´ı, la soluci´on fundamental del operador L. Veamos otros ejemplos, para el caso n ≥ 2. 2.4 Ejemplos, n ≥ 2. a) La generalizaci´on de δ (x) es una doble capa sobre una superficie. Sea S una superficie seccionalmente lisa de dos caras, n la normal a S y ν(x) una funci´ on continua dada sobre S. Introduzcamos la funci´ on generalizada − ∂ ∂n (νδ S ) (2.73) que act´ ua seg´ un la regla: _ − ∂ ∂n (νδ S ) , ϕ _ = _ S ν(x) ∂ϕ(x) ∂n dS, ∀ϕ ∈ D (2.74) Aqu´ı se ve que − ∂ ∂n (νδ S ) ∈ D (2.75) y que supp _ − ∂ ∂n (νδ S ) _ ⊂ S (2.76) La funci´ on generalizada (2.73) se llama doble capa sobre la superficie S con densidad ν(x), orientada seg´ un la normal n . Esta funci´on generalizada describe la densidad de cargas correspondiente a una distribuci´ on de dipolos sobre la superficie S con densidad superficial de momento ν(x), con dichos dipolos orientados a lo largo de la dircci´ on dada de la normal n en S. Comparar ´esto con el ejemplo a) de la secci´ on anterior. b) Sea la regi´on G con frontera seccionalments lisa S y sea la funci´on f ∈ C 1 ( ¯ G) C 1 ( ¯ G 1 ), (o sea, continua sobre S), donde G 1 = R n ¸ ¯ G. Entonces, tiene lugar la f´ ormula de la derivada generalizada: ∂f ∂x i = _ ∂f ∂x i _ + [f] S cos(nx i )δ S , ∀i = 1, 2, ..., n (2.77) Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 49 donde n = n x es la normal exterior a S en el punto x ∈ S y [f] S es el salto de la funci´on f al pasar de afuera a adentro de G a trav´es de S, o sea: lim x →x,(con x ∈G 1 ) f(x ) − lim x →x,(con x ∈G) f(x ) = [f] S (x), ∀x ∈ S (2.78) Obtenci´on de (2.77): Previamente, obtengamos la f´ormula de integraci´ on por partes (f´ ormula de Green) en G, S. Sea a ∈ C 1 (G) C( ¯ G). Conocemos la f´ ormula de Gauss: _ G ∇ adx = _ S a ndS (2.79) Si tomamos las funciones u, v ∈ C 1 (G) C( ¯ G) y, por ejemplo, hacemos a = (0, uv, 0), entonces tenemos: ∇ a = (uv) x 2 (2.80) y a n = uvn 2 = uv cos(nx 2 ) (2.81) As´ı, _ G (uv) x 2 dx = _ S uv cos(nx 2 )dS (2.82) Pero (uv) x 2 = vu x 2 +uv x 2 . Colocando arriba: _ G vu x 2 dx = _ S uv cos(nx 2 )dS − _ G uv x 2 dx (2.83) que es la f´ ormula de integraci´ on por partes en G ∈ R n . Como igual se obtiene con a = (uv, 0, 0) o con a = (0, 0, uv), s´ olo que la derivada ser´a respecto a x 1 o a x 3 , por lo tanto, la f´ormula general de integraci´on por partes es: _ G vu x i dx = _ S uv cos(nx i )dS − _ G uv x i dx (2.84) Pues bien, para obtener (2.77), analicemos el funcional, teniendo en cuenta que la integral es por todo el espacio: 50 Jos´e Mar´ın Antu˜ na _ ∂f ∂x i , ϕ _ = − _ f, ∂ϕ ∂x i _ = − _ f(x) ∂ϕ ∂x i dx = = − _ G f(x) ∂ϕ ∂x i dx − _ G 1 f(x) ∂ϕ ∂x i dx = = _ G _ ∂f ∂x i _ ϕ(x)dx − _ S f(x + 0)ϕ(x) cos(nx i )dS + + _ G 1 _ ∂f ∂x i _ ϕ(x)dx − _ S f(x −0)ϕ(x) cos(nx i )dS (2.85) Obs´ervese que el signo + delante de la integral en el el ´ ultimo sumando de esta f´ ormula sale as´ı, porque la normal inicialmente es para dentro al integrar por G 1 y, al pasar hacia afuera, cambia el signo. Por lo tanto, queda: _ ∂f ∂x i , ϕ _ = _ _ ∂f ∂x i _ ϕ(x)dx + _ S [f(x −0) −f(x + 0)] cos(nx i )ϕ(x)dS (2.86) Aqu´ı, [f(x−0) −f(x+0)] = [f] S y, por la definici´ on (1.51) que vimos anteriormente de la capa simple, finalmente queda: _ ∂f ∂x i , ϕ _ = __ ∂f ∂x i _ + [f] S cos(nx i )δ S , ϕ _ , ∀ϕ ∈ D (2.87) As´ı queda demostrada la f´ormula (2.77) de la derivada generalizada en R n y que es una gene- ralizaci´on de la derivada generalizada obtenida en R 1 en el inciso b) del ep´ıgrafe anterior. c) Sea igual G con frontera seccionalmente lisa S y sea f ∈ C 2 ( ¯ G) C 2 ( ¯ G 1 . Entonces: ∂ 2 f ∂x i ∂x j = _ ∂ 2 f ∂x i ∂x j _ + ∂ ∂x j ([f] S cos(nx i )δ S ) + __ ∂f ∂x i __ S cos(nx j )δ S (2.88) la expresi´on (2.88) se obtiene as´ı: ∂ 2 f ∂x i ∂x j = ∂ ∂x j _ ∂f ∂x i _ + ∂ ∂x j ([f] S cos(nx i )δ S ) (2.89) pero ∂ ∂x j _ ∂f ∂x i _ = _ ∂ 2 f ∂x i ∂x j _ + __ ∂f ∂x i __ S cos(nx j )δ S (2.90) Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 51 Colocando ´esto arriba, se obtiene (2.88). Observaci´on importante: Hagamos en (2.88) i = j. Obtenemos: ∂ 2 f ∂x 2 i = _ ∂ 2 f ∂x 2 i _ + ∂ ∂x i ([f] S cos(nx i )δ S ) + __ ∂f ∂x i __ S cos(nx i )δ S (2.91) Sumemos por i: ∇ 2 f = ¦∇ 2 f¦ + n i=1 ∂ ∂x i ([f] S cos(nx i )δ S ) + n i=1 __ ∂f ∂x i __ S cos(nx i )δ S (2.92) Pero, se puede demostrar que: n i=1 ∂ ∂x i ([f] S cos(nx i )δ S ) = ∂ ∂n ([f] S δ S ) (2.93) y que: n i=1 __ ∂f ∂x i __ S cos(nx i )δ S = _ ∂f ∂n _ S δ S (2.94) Entonces, queda: ∇ 2 f = ¦∇ 2 f¦ + _ ∂f ∂n _ δ S + ∂ ∂n ([f] S δ S ) (2.95) Antes de analizar (2.95), demostremos (2.93) y (2.94): Demostremos (2.93): Para todo ϕ ∈ D, tenemos: _ n i=1 ∂ ∂x i ([f] S cos(nx i )δ S ), ϕ _ = − n i=1 _ [f] S cos(nx i )δ S , ∂ϕ ∂x i _ = Por definici´on de δ S : = − n i=1 _ S [f] S ∂ϕ ∂x i dS = − _ S [f] S n i=1 ∂ϕ ∂x i cos(nx i )dS (2.96) 52 Jos´e Mar´ın Antu˜ na pero: n i=1 ∂ϕ ∂x i cos(nx i ) = ∂ϕ ∂n (2.97) por lo que, colocando en (2.96), queda: _ n i=1 ∂ ∂x i ([f] S cos(nx i )δ S ), ϕ _ = − _ S [f] S ∂ϕ ∂n dS = _ ∂ ∂n ([f] S δ S ), ϕ _ (2.98) LQQD. Para demostrar (2.94) vemos de, forma similar, por la definici´on de δ S : _ n i=1 __ ∂f ∂x i __ S cos(nx i )δ S , ϕ _ = n i=1 _ S __ ∂f ∂x i __ S cos(nx i )ϕ(x)dS = = _ S _ n i=1 __ ∂f ∂x i __ S cos(nx i ) _ ϕ(x)dS = __ ∂f ∂n _ S δ S , ϕ _ (2.99) pues n i=1 __ ∂f ∂x i __ S cos(nx i ) = _ ∂f ∂n _ S (2.100) Supongamos, ahora, que f = 0, ∀x ∈ G 1 . Entonces, tendremos que [f] S = (f ext −f int )[ S = −f int [ S = −f[ S (2.101) Igual _ ∂f ∂n _ S = − ∂f ∂n [ S (2.102) Por lo tanto, se obtiene en este caso: ∇ 2 f = ¦∇ 2 f¦ − ∂f ∂n δ S − ∂ ∂n (fδ S ) (2.103) ¿Qu´e cosa es esta f´ ormula? Veamos. Tomemos una funci´on de base ϕ. Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 53 Apliqu´emosle (2.103). Tenemos: (∇ 2 f, ϕ) = (¦∇ 2 f¦, ϕ) − _ ∂f ∂n δ S , ϕ _ − _ ∂ ∂n (fδ S ), ϕ _ (2.104) En la parte izquierda, pasamos el operador nabla a ser aplicado a ϕ, lo que implica multiplicar el par´entesis por (−1) 2 y, en el ´ ultimo t´ermino a la derecha, pasamos la derivada parcial respecto a la normal a ser aplicada a ϕ tambi´en, lo que implica multiplicar dicho t´ermino por (−1). Por eso, queda: (f, ∇ 2 ϕ) −(¦∇ 2 f¦, ϕ) = _ fδ S , ∂ϕ ∂n _ − _ ∂f ∂n δ S , ϕ _ (2.105) O sea: _ G f∇ 2 ϕdx − _ G ∇ 2 fϕ(x)dx = _ S f ∂ϕ ∂n dS − _ S ∂f ∂n ϕdS (2.106) Es decir: _ G ¦f∇ 2 ϕ −ϕ∇ 2 f¦dx _ S _ f ∂ϕ ∂n −ϕ ∂f ∂n _ dS (2.107) que no es otra cosa que la conocida Segunda F´ ormula de Green, escrita en t´erminos de funciones generalizadas. d) Sea n=2. Calculemos ∇ 2 ln [x[. Tenemos que ∀x ,= 0, ln [x[ ∈ C ∞ . Por lo tanto, para esos valores de x, D α ln [x[ = ¦D α ln [x[¦. Por lo tanto, en polares: ∇ 2 ln [x[ ≡ 1 r d dr _ r d ln r dr _ ≡ 0, ∀x ,= 0 (2.108) Sea, ahora, ϕ ∈ D con supp ϕ ⊂ U R . Tomemos la f´ormula (2.103) con f = ln [x[: ∇ 2 ln [x[ = ¦∇ 2 ln [x[¦ − ∂ ln [x[ ∂n δ S − ∂ ∂n (ln [x[δ S ) (2.109) y apliqu´emosla a ϕ en ε < [x[ < R. Tendremos: 54 Jos´e Mar´ın Antu˜ na (∇ 2 ln [x[, ϕ) ≡ lim ε→0 (∇ 2 ln [x[, ϕ) = lim ε→0 (¦∇ 2 ln [x[¦, ϕ) − _ S R ∂ ln [x[ ∂n ϕdS + + _ S R ln [x[ ∂ϕ ∂n dS − lim ε→0 _ Sε ∂ ln [x[ ∂n ϕdS + lim ε→0 _ Sε ln [x[ ∂ϕ ∂n dS (2.110) Pero, por (2.108) lim ε→0 (¦∇ 2 ln [x[¦, ϕ) = 0 (2.111) y: _ S R ∂ ln [x[ ∂n ϕdS = 0 (2.112) y _ S R ln [x[ ∂ϕ ∂n dS = 0 (2.113) pues supp ϕ ⊂ U R . Por lo tanto: (∇ 2 ln [x[, ϕ) = lim ε→0 _ Sε 1 ε ϕ(x)dS + lim ε→0 _ Sε ln ε ∂ϕ ∂n dS (2.114) Pero lim ε→0 _ Sε ln ε ∂ϕ ∂n dS = _ ∂ϕ ∂n _ med ln ε 2πε →0, ∀ε →0 (2.115) y lim ε→0 _ Sε 1 ε ϕ(x)dS = 1 ε ϕ(x med )2πε →2πϕ(0) ≡ (2πδ, ϕ), ∀ε →0 (2.116) As´ı, obtenemos: (∇ 2 ln [x[, ϕ) = (2πδ, ϕ) (2.117) Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 55 Por lo tanto; ∇ 2 ln [x[ = 2πδ (2.118) De manera an´aloga, para n ≥ 3, se obtiene: ∇ 2 1 [x[ n−2 = −(n −2)σ n δ(x) (2.119) donde σ n es el ´area de la superficie de la esfera unitaria en R n , es decir: σ n = _ S 1 dS = 2π n/2 Γ(n/2) (2.120) donde Γ(z) = _ ∞ 0 e −t t z−1 dt (2.121) es la funci´on Gamma de Euler. Efectivamente: ∇ 2 1 [x[ n−2 = _ ∇ 2 1 [x[ n−2 _ − ∂ ∂n _ 1 [x[ n−2 _ δ S − ∂ ∂n _ 1 [x[ n−2 δ S _ (2.122) En la misma esfera ε < [x[ < R con supp ϕ ⊂ U R , tenemos _ ∇ 2 1 [x[ n−2 , ϕ _ = lim ε→0 _ ∇ 2 1 [x[ n−2 , ϕ _ = lim ε→0 __ ∇ 2 1 [x[ n−2 _ , ϕ _ − −lim ε→0 _ Sε ∂ ∂n _ 1 [x[ n−2 _ ϕ(x)dS + lim ε→0 _ Sε 1 [x[ n−2 ∂ϕ ∂n dS = = lim ε→0 _ −(n −2) _ Sε ϕ(x)dS ε n−1 _ = lim ε→0 −(n −2) ε n−1 ϕ(x med ) _ Sε dS = = −(n −2) ε n−1 ϕ(x med ) 2π n/2 ε n−1 Γ(n/2) →−(n −2) 2π n/2 Γ(n/2) ϕ(0) = = _ −(n −2) 2π n/2 Γ(n/2) δ, ϕ _ (2.123) En particular, para n = 3, Γ(3/2) = √ π/2, por lo que 56 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 2π 3/2 Γ(3/2) = 4π (2.124) y queda: ∇ 2 1 [x[ = −4πδ(x) (2.125) e) Comprobemos que las funciones E(x) = − e ik|x| 4π[x[ , E(x) = − e −ik|x| 4π[x[ (2.126) para n = 3 satisfacen la ecuaci´on ∇ 2 E +k 2 E = δ(x) (2.127) DEMOSTRACION: Como exp¦±ik[x[¦ = cos k[x[ +i sin k[x[ y coseno y seno son funciones infinitamente derivables, apliquemos la f´ ormula de Leibnitz (2.8). Esta era: ∂(af) ∂x i = f ∂a ∂x i +a ∂f ∂x i Volviendo a derivar: ∂ 2 (af) ∂x 2 i = f ∂ 2 a ∂x 2 i + 2 ∂a ∂x i ∂f ∂x i +a ∂ 2 f ∂x 2 i (2.128) Sumando por i: ∇ 2 (af) = f∇ 2 a + 2∇a ∇f +a∇ 2 f (2.129) Aplicaremos esta ´ ultima f´ormula. Tenemos que: ∂ ∂x i 1 [x[ = − x i [x[ 3 (2.130) ∂ ∂x i e ik|x| = ikx i [x[ e ik|x| (2.131) Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 57 Por lo tanto, haciendo los c´alculos: ∇ 2 e ik|x| ≡ _ 2ik [x[ −k 2 _ e ik|x| (2.132) Adem´as, teniendo en cuenta el ejemplo anterior: (∇ 2 +k 2 ) 1 [x[ e ik|x| = ∇ 2 _ 1 [x[ e ik|x| _ + k 2 [x[ e ik|x| = = ∇ 2 _ 1 [x[ _ e ik|x| + 2∇ 1 [x[ ∇e ik|x| + 1 [x[ ∇ 2 e ik|x| + k 2 [x[ e ik|x| = = −4πδ(x)e ik|x| ≡ −4πδ(x) (2.133) pues vimos que: a(x)δ(x) = a(0)δ(x). LQQD. f) Sea E(x, t) = θ(t) (2a √ πt) n exp _ − [x[ 2 4a 2 t _ (2.134) Demostrar que: ∂E ∂t −a 2 ∇ 2 E = δ(x, t) (2.135) DEMOSTRACION: Para t > 0 tenemos: _ E(x, t)dx = 1 (2a √ πt) n _ exp _ − [x[ 2 4a 2 t _ dx = = 1 (2a √ πt) n n i=1 _ ∞ −∞ (2a √ t) n e ξ 2 i dξ = 1 (2.136) y, ∀t < 0, E = 0. Adem´ as, para t > 0: 58 Jos´e Mar´ın Antu˜ na ∂E ∂t = _ [x[ 2 4a 2 t 2 − n 2t _ E ∂E ∂x i = − x i 2a 2 t E (2.137) Por lo tanto: ∂ 2 E ∂x 2 i = _ x 2 i 4a 4 t 2 − 1 2a 2 t _ E (2.138) De aqu´ı: _ ∂E ∂t −a 2 ∇ 2 E _ = _ [x[ 2 4a 2 t 2 − n 2t _ E − _ [x[ 2 4a 2 t 2 − n 2t _ E ≡ 0, ∀t > 0 (2.139) Sea, ahora ϕ ∈ D(R n+1 ). Tenemos: _ ∂E ∂t −a 2 ∇ 2 E, ϕ _ ≡ − _ E, ∂ϕ ∂t −a 2 ∇ 2 ϕ _ = = − _ ∞ 0 _ E(x, t) _ ∂ϕ ∂t −a 2 ∇ 2 ϕ _ dxdt = = −lim ε→0 _ ∞ ε _ E(x, t) ∂ϕ ∂t dt − lim ε→0 _ ∞ ε _ E(x, t)∇ 2 ϕdxdt = integrando por partes el primer sumando: = −lim ε→0 _ E(x, ε)ϕ(x, ε)dx + _ ∞ ε _ ∂E ∂t ϕdxdt − lim ε→0 _ ∞ ε _ ∇ 2 Eϕdxdt = = lim ε→0 __ E(x, ε)ϕ(x, ε)dx + _ ∞ ε _ _ ∂E ∂t −∇ 2 E _ ϕdxdt _ = = _ E(x, 0)ϕ(x, 0)dx (2.140) pues (∂E/∂t −∇ 2 E) = 0. Por otra parte: E(x, 0) ≡ lim t→0 1 (4πa 2 t) n/2 exp _ − [x[ 2 4a 2 t _ = δ(x) (2.141) Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 59 en D (R n ). Volviendo a (2.140) y teniendo en cuenta (2.141): _ ∂E ∂t −a 2 ∇ 2 E, ϕ _ = _ E(x, 0)ϕ(x, 0)dx = (δ, ϕ) (2.142) LQQD. Observaci´on; (2.140) debe ser mejor fundamentado de la forma siguiente: Por una parte vimos que _ E(x, t)dx = 1 (2.143) Por otra parte, tenemos que para ϕ ∈ D: ¸ ¸ ¸ ¸ _ E(x, t)[ϕ(x) −ϕ(0)]dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≤ _ E(x, t)[ϕ(x) −ϕ(0)[dx ≤ ≤ K (4πa 2 t) n/2 _ exp −([x[ 2 /(4a 2 t))[x[dx = = K 2 n π n/2 a n t n/2 _ ∞ 0 exp −(r 2 /(4a 2 t))r n drσ n = = K2a √ tσ n π n/2 _ ∞ 0 e u 2 u n du = C √ t →0, ∀t →0 (2.144) donde σ n es el ´area de la esfera n dimensional, [ϕ(x) −ϕ(0)[ ≤ K[x[, pues ϕ es una funci´on de base y, por tanto, finita y acotada y la ´ ultima integral en la igualdad es una funci´on Gamma de Euler y, por tanto, un n´ umero finito. Teniendo en cuenta estas cosas, podemos escribir: (E(x, t), ϕ) = _ E(x, t)ϕ(x)dx ≡ ϕ(0) _ E(x, t)dx + + _ E(x, t)[ϕ(x) −ϕ(0)]dx →ϕ(0) = (δ, ϕ), ∀t →0 (2.145) donde hemos tenido en cuenta (2.143) y que _ E(x, t)[ϕ(x) −ϕ(0)]dx →0, ∀t →0 (2.146) 60 Jos´e Mar´ın Antu˜ na De esta forma queda plenamente justificada la expresi´on (2.140). g) Sea E 1 (x, t) = 1 2a θ(at −[x[) (2.147) con x = x 1 (o sea, en R 1 ). Demostrar que ∂ 2 E 1 ∂t 2 −a 2 ∂ 2 E 1 ∂x 2 = δ(x, t) (2.148) DEMOSTRACION: Es evidente que E 1 (x, t) es localmente integrable en R 2 y E 1 = 0 fuera del cono de luz Γ + definido por las rectas caracter´ısticas x = at y x = −at y el semieje t > 0. Sea ϕ ∈ D. Tenemos: _ ∂ 2 E 1 ∂t 2 −a 2 ∂ 2 E 1 ∂x 2 , ϕ _ ≡ _ E 1 , ∂ 2 ϕ ∂t 2 −a 2 ∂ 2 ϕ ∂x 2 _ = = _ E 1 (x, t) _ ∂ 2 ϕ ∂t 2 −a 2 ∂ 2 ϕ ∂x 2 _ dxdt = = 1 2a _ ∞ −∞ dx _ ∞ |x|/a ∂ 2 ϕ ∂t 2 dt − a 2 _ ∞ 0 dt _ at −at ∂ 2 ϕ ∂x 2 dx = = − 1 2a _ ∞ −∞ ∂ϕ(x, [x[/a) ∂t dx − a 2 _ ∞ 0 _ ∂ϕ(at, t) ∂x − ∂ϕ(−at, t) ∂x _ dt = (sustituyendo x/a = t por lo que dx = adt): = − 1 2 _ ∞ 0 ∂ϕ(at, t) ∂t dt − 1 2 _ ∞ 0 ∂ϕ(−at, t) ∂t dt − − a 2 _ ∞ 0 ∂ϕ(at, t) ∂x dt + a 2 _ ∞ 0 ∂ϕ(−at, t) ∂x dt ≡ ≡ − 1 2 _ ∞ 0 dϕ(at, t) − 1 2 _ ∞ 0 dϕ(−at, t) ≡ 1 2 ϕ(0, 0) + 1 2 ϕ(0, 0) ≡ (δ, ϕ) (2.149) h) Sea n = 2, z = x +iy, z∗ = x −iy, dz = dx +idy. El operador diferencial ∂ ∂z ∗ ≡ 1 2 _ ∂ ∂x +i ∂ ∂y _ (2.150) se llama Operador de Cauchy-Riemann. Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 61 Sea f ∈ C 1 ( ¯ G) y f ≡ 0, ∀z ∈ G 1 , donde G 1 = R 2 ¸ ¯ G. Sea S (frontera de G) seccionalmente lisa (como siempre, su recorrido positivo implica que G quede siempre a la izquierda). Apliquemos la f´ormula (2.77) del ejemplo b). Tendremos: ∂f ∂z ∗ ≡ 1 2 _ ∂f ∂x +i ∂f ∂y _ = 1 2 ∂f ∂x + i 2 ∂f ∂y = = 1 2 _ ∂f ∂x _ − f 2 cos(nx)δ S + i 2 _ ∂f ∂y _ − i 2 f cos(ny)δ S ≡ ≡ _ ∂f ∂z ∗ _ − f 2 [cos(nx) + i cos(ny)]δ S (2.151) Sea ϕ ∈ D y veamos: _ ∂f ∂z ∗ , ϕ _ = __ ∂f ∂z ∗ _ , ϕ _ − _ f 2 [cos(nx) + i cos(ny)], ϕ _ (2.152) De aqu´ı: − _ G _ f ∂ϕ ∂z ∗ + ∂f ∂z ∗ ϕ _ dxdy = − 1 2 _ S fϕ[cos(nx) + i cos(ny)]dS (2.153) Pero: cos(nx)dS = dy y cos(ny)dS = −dx. Por lo tanto: _ G _ f ∂ϕ ∂z ∗ + ∂f ∂z ∗ ϕ _ dxdy = 1 2 _ S fϕ(dy −idx) = = − i 2 _ S fϕ(dx +idy) = − i 2 _ S fϕdz (2.154) As´ı: _ G ∂(fϕ) ∂z ∗ dxdy = − i 2 _ S fϕdz (2.155) i) Demostrar que ∂ ∂z∗ 1 z = πδ(x, y) (2.156) DEMOSTRACION: Tomemos f = 1/z, ∀G = [ε < [z[ < R] con ϕ ∈ D y supp ϕ ⊂ U R ≡ [[z[ < R]. Tenemos: 62 Jos´e Mar´ın Antu˜ na _ ∂ ∂z ∗ 1 z , ϕ _ = − _ 1 z , ∂ϕ ∂z ∗ _ ≡ − _ U R 1 z ∂ϕ ∂z ∗ dxdy ≡ ≡ −lim ε→0 _ ε<|z|<R 1 z ∂ϕ ∂z ∗ dxdy = = lim ε→0 _ ε<|z|<R ϕ ∂ ∂z ∗ 1 z dxdy + i 2 __ S R − _ Sε _ ϕ z dz = = − i 2 lim ε→0 _ |z|=ε ϕ z dz = − i 2 lim ε→0 _ 2π 0 ϕ(εe iθ ) εe iθ iεe iθ dθ = = πϕ(0) ≡ π(δ, ϕ) (2.157) pues la integral en el primer sumando de (136) es cero, ya que 1/z es anal´ıtica en ε < [z[ < R y la primera integral dentro del par´entesis en el segundo sumando es igual a cero por el supp ϕ. LQQD. 2.5 Ejercicios del Cap´ıtulo 1. Demostrar que (a) d dx ln [x[ = P 1 x (b) d dx P 1 x = −P 1 x 2 (c) d dx 1 x ±i0 = ∓iπδ (x) −P 1 x 2 donde _ P 1 x 2 , ϕ _ = V P _ ϕ(x) −ϕ(0) x 2 dx 2. Demostrar que las funciones generalizadas a la derecha son las soluciones generales en D (R 1 ) de las ecuaciones de la izquierda: (Notar que aqu´ı hay varias constantes arbitrarias, mientras que la soluci´on cl´ asica de una ecuaci´on diferencial de primer orden s´ olo tiene una sola constante arbitraria). (a) xu = 1 Soluci´on: u = C 1 +C 2 θ(x) + ln [x[ Derivaci´on e integraci´ on de funciones generalizadas 63 (b) xu = P 1 x Soluci´on: u = C 1 +C 2 θ(x) −P 1 x (c) x 2 u = 1 Soluci´on: u = C 1 +C 2 θ(x) + C 3 δ(x) −P 1 x (d) xu = signx Soluci´on: u = Cδ(x) +P 1 [x[ 3. Demostrar la igualdad: axδ x = −a (0)δ(x) + a(0)δ (x) para a(x) ∈ C 1 (R 1 ). 4. Demostrar: Si f ∈ D y f(x) = 0, ∀x < x 0 , entonces existe una primitiva ´ unica f (1) tal que es igual a cero para x < x 0 . 5. Demostrar la igualdad: (D α f)(x +h) = D α f(x +h) para todo f ∈ D y h ∈ R n . 6. Demostrar: Si una funci´on generalizada es invariante respecto a todos los desplazamientos posibles, entonces es constante. 7. Demostrar que el sistema de funciones generalizadas D α δ(x), [α[ = m, m = 0, 1, 2, ... es linealmente independiente. 8. Demostrar que la serie ∞ k=1 a k δ (k) (x −k) converge en D para cualquiera a k . 64 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 9. Sea δ Sr la capa simple sobre la esfera [x[ = r, lo que equivale a decir: (µδ S , ϕ) = _ S µ(x)ϕ(x)dS, ∀ϕ ∈ D Demostrar que lim r→0 1 r 2 _ 1 σ n r n−1 δ Sr −δ _ = 1 2n ∇ 2 δ en D . Esta f´ormula se conoce con el nombre de F´ ormula de Pizetti. Aqu´ı σ n = _ S 1 dS = 2π n/2 Γ(n/2) Cap´ıtulo 3 Producto Directo y Convoluci´on de Funciones Generalizadas 3.1 Producto Directo Sean f(x) y g(y) localmente integrables en R n y R m , respectivamente. Entonces, f(x)g(y) ser´a localmente integrable en R n+m . Esta expresi´ on define a una funci´on generalizada regular que act´ ua sobre ϕ(x, y) ∈ D de la siguiente forma: (f(x)g(y), ϕ) = _ f(x)g(y)ϕ(x, y)dxdy = = _ f(x) _ g(y)ϕ(x, y)dydx ≡ (f(x), (g(y), ϕ(x, y)))(g(y)f(x), ϕ) = = _ g(y)f(x)ϕ(x, y)dxdy = _ g(y) _ f(x)ϕ(x, y)dxdy ≡ (g(y), (f(x), ϕ(x, y)))(3.1) Las igualdades implican que se cumple el teorema de Fubini sobre la igualdad de las integrales reiteradas m´ ultiples (aunque esto no siempre es verdad, aqu´ı , si). DEFINICION: Llamaremos Producto directo f(x) g(y) de las funciones generalizadas f(x) ∈ D (R n ) y g(y) ∈ D (R m ) a la funci´ on generalizada que act´ ua seg´ un la regla: (f(x) g(y), ϕ) = (f(x), (g(y), ϕ(x, y))) (3.2) para ϕ ∈ D(R n+m ). SE PUEDE DEMOSTRAR que esta definici´on es correcta, o sea, que la parte derecha de (3.2) es un funcional lineal y continuo en D(R n+m ). Esto quiere decir que f(x)g(y) ∈ D (R n+m , lo que equivale a decir que es una funci´ on generalizada. 65 66 Jos´e Mar´ın Antu˜ na PROPIEDAD IMPORTANTE f(x) g(y) = g(y) f(x) (3.3) O sea, el producto directo es conmutativo. Esto resulta f´ acil de demostrar al menos para funciones de base del tipo ϕ(x, y) = N l=1 u l (x)v l (y) ∈ D(R n+m ) (3.4) con u l (x) ∈ D(R n ) y v l (y) ∈ D(R m ): (f(x) g(y), ϕ) = _ f, N l=1 u l (g, v l ) _ = N l=1 (f, u l )(g, v l ) = = _ g, N l=1 v l (f, u l ) _ = (g(y) f(x), ϕ) (3.5) Este resultado se puede extender a cualquier funci´ on ϕ ∈ D(R n+m ) sobre la base del siguiente lema que no demostraremos: LEMA: Para cualquier ϕ ∈ D(R n+m ) siempre existe una sucesi´ on de funciones de base ϕ k (x, y) con k = 1, 2, ... del tipo k l=1 u l (x)v l (y) (3.6) que converge a ϕ en D(R n+m ). O sea, el conjunto de funciones del tipo ϕ(x, y) = N l=1 u l (x)v l (y) (3.7) es denso en D(R n+m ). PROPIEDADES DEL PRODUCTO DIRECTO: 1. El producto directo es continuo. Es decir: Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 67 a) [λf(x) + µf 1 (x)] g(y) = λ[f(x) g(y)] +µ[f 1 (x) g(y)] (3.8) para f, f 1 ∈ D (R n ) y g ∈ D (R m ). b) f k (x) g(y) →0, ∀k →∞ (3.9) en D (R n+m ), si f k →0, ∀k →∞ en D (R n ). DEMOSTRACION: a) Evidente, a partir de la definici´on de producto directo. b) Llamemos ψ(x) = (g(y), ϕ(x, y)) que es una funci´ on de base en R n ; o sea, que pertenece a D(R n ). Entonces, tenemos: (f k (x) g(y), ϕ) ≡ (f k (x), (g(y), ϕ(x, y))) ≡ (f k , ψ) →0, ∀k →∞ (3.10) LQQD. 2. El producto directo es asociativo: O sea, ∀f ∈ D (R n ), g ∈ D (R m ), h ∈ D (R k ) se cumple: f(x) [g(y) h(z)] ≡ [f(x) g(y)] h(z) (3.11) DEMOSTRACION: Para ϕ ∈ D(R n+m+k ): (f(x) [g(y) h(z)], ϕ) ≡ (f(x), (g(y) h(z), ϕ)) ≡ ≡ (f(x), (g(y), (h(z), ϕ))) = (f(x) g(y), (h(z), ϕ)) = ([f(x) g(y)] h(z), ϕ) (3.12) LQQD. 3. Derivada del producto directo. D α x [f(x) g(y)] = D α x f(x) g(y) (3.13) DEMOSTRACION: 68 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Sea ϕ ∈ D(R n+m ): (D α x [f(x) g(y)], ϕ) = (−1) |α| (f(x) g(y), D α x ϕ) = Como el producto conmuta: = (−1) |α| (g(y), (f(x), D α x ϕ)) = (g(y), (D α x f(x), ϕ)) = ([D α x f(x) g(y)], ϕ) (3.14) LQQD. 4. Multiplicaci´on por a del producto directo. Para a ∈ C ∞ (R n ): a(x)[f(x) g(y)] = a(x)f(x) g(y) (3.15) Se deja al lector la demostraci´ on de esta propiedad. 5. Traslaci´on: (f g)(x +h, y) = f(x +h) g(y) (3.16) Se deja al lector la demostraci´ on de esta propiedad. 6. Se dice que la funci´on generalizada f(x) 1(y) no depende de y. Ella act´ ua seg´ un la siguiente regla: ∀ϕ ∈ D(R n+m ): (f(x) 1(y), ϕ) ≡ _ f(x), _ ϕ(x, y)dy _ = (1(y) f(x), ϕ) = _ (f(x), ϕ(x, y)dy) (3.17) para todo f ∈ D (R n ) y ϕ ∈ D(R n+m ). 3.2 Convoluci´ on de funciones generalizadas Como siempre, partimos de lo sabido para funciones normales: Si f(x) y g(x) son localmente integrables en R n y si, adem´ as, h(x) = _ [g(y)f(x −y)[dy (3.18) Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 69 es localmente integrable en R n , entonces se llama convoluci´on f ∗ g de estas funciones a la funci´on: (f ∗ g)(x) = _ f(y)g(x −y)dy ≡ _ g(y)f(x −y)dy = (g ∗ f)(x) (3.19) Observaci´on: La convoluci´ on en este caso es tambi´en localmente integrable en R n . Por lo tanto, la convoluci´ on (3.19) define a una funci´ on generalizada regular que act´ ua sobre funciones de base ϕ ∈ D(R n ) seg´ un la regla: (f ∗ g, ϕ) = _ (f ∗ g)(ξ)ϕ(ξ)dξ = _ __ g(y)f(ξ −y)dy _ ϕ(ξ)dξ = _ g(y) __ f(ξ −y)ϕ(ξ)dξ _ dy = = _ g(y)[f(x)ϕ(x +y)dx]dy (3.20) donde hemos hecho el cambio de variables: x = ξ −y, dx = dξ. As´ı, la regla mediante la cual se define la convoluci´on de dos funciones generalizadas es: (f ∗ g, ϕ) = _ f(x)g(y)ϕ(x +y)dxdy, ∀ϕ ∈ R n (3.21) (Un caso especial de producto directo, cuando ϕ(x, y) = ϕ(x +y)). Veamos tres casos posibles en los que la integrabilidad local de h(x) dada por (3.18) se cumple y, por lo tanto, f ∗ g existe dada por (3.19): 1) O bien f, o bien g es finita. Por ejemplo, sea supp g ⊂ U R 1 . Entonces: _ U R h(x)dx = _ U R 1 [g(y)[ _ U R [f(x −y)[dxdy ≤ _ U R 1 [g(y)[dy _ U R +R 1 [f(ξ)[dξ < ∞ (3.22) donde hemos hecho el cambio de variables ξ = x −y, dξ = dx. 2) f y g son iguales a cero para todo x < 0. Veamos esto en el caso n = 1: _ R −R h(x)dx = _ R 0 _ x o [g(y)[[f(x −y)[dydx = _ R 0 [g(y)[ _ R y [f(x −y)[dxdy ≤ 70 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Haciendo el cambio de variables ξ = x −y, dξ = dx: ≤ _ R o [g(y)[dy _ R 0 [f(ξ)[dξ < ∞ (3.23) 3) f y g ambas integrables en R n : _ h(x)dx = _ [g(y)[ _ [f(x −y)[dxdy = _ [g(y)[dy _ [f(ξ)[dξ < ∞ (3.24) Por lo tanto, f ∗ g es integrable en R n . DEFINICION: Diremos que la sucesi´ on ¦η k ¦ de funciones de base de D(R n ) converge a 1 en R n , si: a) Para cualquier compacto K existe una N tal que η k = 1 para todo x ∈ K y k ≥ N. b) Las funciones η k (x) son uniformemente acotadas en R n , junto con sus derivadas. O sea: [D α η k (x)[ < C α , ∀x ∈ R n (3.25) con k = 1, 2, ... y α cualquiera. Tales sucesiones siempre existen. Por ejemplo, si η(x) ∈ D y η(x) = 1, ∀x ∈ U 1 , entonces: η k (x) = η(x/k) (3.26) es una sucesi´ on de este tipo, donde η(x) es la funci´ on definida en el primer cap´ıtulo. TEOREMA: La igualdad (3.21) puede escribirse as´ı: (f ∗ g, ϕ) = lim k→∞ (f(x)g(y), η k (x, y)ϕ(x +y)) (3.27) donde η k (x, y), con k = 1, 2, ... es cualquier sucesi´on convergente a 1 en R 2n . DEMOSTRACION: Tenemos: [f(x)g(y)η k (x, y)ϕ(x +y)[ ≡ [η k (x, y)[[f(x)g(y)ϕ(x +y)[ ≤ teniendo en cuenta b) ≤ C 0 [f(x)g(y)ϕ(x +y)[, ∀k = 1, 2, ... (3.28) Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 71 La funci´on [f(x)g(y)ϕ(x +y)[ es, adem´as, integrable. Por otro lado lim k→∞ f(x)g(y)η k (x, y)ϕ(x +y) = f(x)g(y)ϕ(x +y) (3.29) en casi todo punto de R 2n . Por lo tanto, podemos escribir: (f ∗ g, ϕ) ≡ _ f(x)g(y)ϕ(x +y)dxdy = _ lim k→∞ f(x)g(y)η k (x, y)ϕ(x +y)dxdy = lim k→∞ _ f(x)g(y)η k (x, y)ϕ(x +y)dxdy ≡ lim k→∞ (f(x)g(y), η k (x, y)ϕ(x +y)) (3.30) LQQD. A partir de ´esto, estudiaremos la siguiente definici´ on. DEFINICION: Sean las funciones generalizadas f y g de D (R n ), tales que el producto directo f(x) g(y) admite la prolongaci´on (f(x) g(y), ϕ(x+y)) a las funciones del tipo ϕ(x+y), donde ϕ es cualquier funci´ on de D(R n ) en el sentido de que, cualquiera que sea la sucesi´ on ¦η k ¦ convergente a 1 en R 2n (η k ∈ D(R 2n )), existe el l´ımite de la sucesi´on num´erica lim k→∞ (f(x) g(y), η k (x, y)ϕ(x +y)) = (f(x) g(y), ϕ(x +y)) (3.31) independiente de la sucesi´on ¦η k ¦. Entonces, se llama convoluci´on (f ∗ g) al funcional (f ∗ g, ϕ) = (f(x) g(y), ϕ(x +y)) = lim k→∞ (f(x) g(y), η k (x, y)ϕ(x +y)) (3.32) para todo ϕ ∈ D(R n ). Es f´acil ver que el funcional f ∗ g definido as´ı pertenece a D (R n ), o sea, es una funci´on generalizada. Para ello, basta demostrar su continuidad, es decir que para ϕ ν →0, ∀ν →∞, (f(x) g(y), η k (x, y)ϕ ν (x +y)) →0, ∀ν →∞ (3.33) lo que se deja al lector a comprobar por s´ı mismo. Ejemplo: f ∗ δ ≡ δ ∗ f ≡ f (3.34) 72 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Efectivamente: Sea ϕ ∈ D(R n ) y sea ¦η k ¦ cualquier sucesi´on en D(R 2n ) convergente a 1. Entonces: η k (x, 0)ϕ(x) →ϕ(x), ∀k →∞ (3.35) en R n . Por lo tanto, de acuerdo con la definici´ on, tenemos: (f ∗ δ, ϕ) = (f(x) δ(y), ϕ(x +y)) = lim k→∞ (f(x) δ(y), η k (x, y)ϕ(x +y)) = lim k→∞ (f(x), η k (x, 0)ϕ(x)) = (f, ϕ) (3.36) LQQD. Observaci´on de inter´es: f = f ∗ δ significa que cualquier funci´ on generalizada puede ser desarrollada en funciones delta, lo que formalmente se escribe as´ı: f(x) = _ f(ξ)δ(x −ξ)dξ (3.37) Precisamente, es esta f´ormula la que se tiene en cuenta, cuando en F´ısica se dice que cualquier cuerpo material est´a compuesto por masas puntuales, que cualquier fuente est´ a compuesta por fuentes puntuales, etc. 3.3 Propiedades de la convoluci´on 1. Linealidad: La convoluci´ on f ∗ g es lineal de D en D respecto a f y a g por separado. O sea, (λf +µf 1 ) ∗ g = λ(f ∗ g) +µ(f 1 ∗ g) (3.38) Es evidente a partir de la linealidad del producto directo. SIN EMBARGO, la convoluci´ on f ∗ g, en general, no es continua en D con respecto a f o a g. Por ejemplo, δ(x − k) → 0, ∀k → ∞ en D (R 1 ), pero 1 ∗ δ(x − k) = 1 y, por lo tanto, no tiende a cero cuando k →∞ en D (R 1 ). 2. Conmutatividad: Si f ∗ g existe, entonces g ∗ f existe y f ∗ g = g ∗ f. DEMOSTRACION: A partir de la conmutatividad del producto directo. 3. Derivada de la convoluci´ on: Si f ∗g existe, entonces existen las convoluciones D α f ∗g y f ∗ D α g y se cumple: D α f ∗ g = D α (f ∗ g) = f ∗ D α g (3.39) Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 73 DEMOSTRACION: Basta demostrarlo para cada primera derivada D j , con j = 1, 2, ..., n. Sean ϕ ∈ D(R n ) y η k (x, y) ∈ D(R 2n ) que tiende a 1, cuando k →∞. Entonces: ∂η k ∂x j →0, ∀k →∞ (3.40) Por lo tanto, tendremos: (D j (f ∗ g), ϕ) = −(f ∗ g, D j ϕ) = − lim k→∞ _ f(x) g(y), η k (x, y) ∂ϕ(x +y) ∂x j _ = = lim k→∞ _ ∂f(x) ∂x j g(y), η k ϕ _ ≡ (D j f ∗ g) (3.41) Demostrada una de las igualdades. La otra es evidente, a partir de la conmutatividad de la convoluci´on. Caso particular ´ util: D α f ≡ D α (f ∗ δ) ≡ D α f ∗ δ ≡ δ ∗ D α f (3.42) para toda f ∈ D . Importante observaci´ on: La existencia de las convoluciones D α f ∗ g y f ∗ D α g no es suficiente para la existencia de f ∗ g, ni para la igualdad D α f ∗ g = f ∗ D α g. O sea, el rec´ıproco de lo que demostramos sobre la derivada de la convoluci´on no es cierto, lo que implica que la convoluci´ on no es asociativa. Por ejemplo: (θ ∗ δ ) ∗ 1 ≡ (θ ∗ δ) ∗ 1 ≡ θ ∗ 1 ≡ δ ∗ 1 = 1 (3.43) Pero θ ∗ (δ ∗ 1) ≡ θ ∗ (δ ∗ 1 ) ≡ θ ∗ (δ ∗ 0) = θ ∗ 0 = 0 (3.44) 4. Traslaci´on de la convoluci´ on: Si f ∗ g existe, entonces existe f(x +h) ∗ g y se cumple que: f(x +h) ∗ g = (f ∗ g)(x +h), ∀h ∈ R n (3.45) O sea, las operaciones de traslaci´on y de convoluci´on conmutan. DEMOSTRACION: Hab´ıamos visto la traslaci´ on de una funci´on generalizada (f´ormula (1.65) as´ı: (f(y +b), ϕ) = (f, ϕ(x −b)) 74 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Por lo tanto, tenemos: ((f ∗ g)(x +h), ϕ) = (f ∗ g, ϕ(x −h)) = lim k→∞ (f(x) g(y), η k (x −h, y)ϕ(x −h, y)) = = lim k→∞ (f(x +h) g(y), η k (x, y)ϕ(x +y)) = (f(x +h) g(y), ϕ) (3.46) LQQD. Aqu´ı se us´ o la propiedad de traslaci´on del producto directo (3.16). Enunciemos las condiciones suficientes de existencia de la convoluci´ on: TEOREMA: Sea f una funci´ on generalizada arbitraria y g una funci´ on generalizada finita. Entonces, la convoluci´ on f ∗ g existe en D y tiene la forma: (f ∗ g, ϕ) = (f(x) g(y), η(y)ϕ(x +y)), ∀ϕ ∈ D (3.47) donde η es cualquier funci´on de base igual a 1 en el entorno del soporte de g. Bajo estas condiciones, f ∗ g es continua respecto a f y a g por separado. O sea: 1) Si f k →0, ∀k →∞ en D , entonces f ∗ g →0, ∀k →∞, en D . 2) Si g k → 0, ∀k → ∞, en D y para cierto R, supp g k ⊂ U R , entonces, f ∗ g k → o, ∀k → ∞, en D . Veamos otros elementos te´oricos relativos a la convoluci´on: 3.4 Algebra convolucional D / + de funciones generalizadas Sea D + el conjunto de funciones generalizadas de D (R 1 ) que son iguales a cero para t < 0. TEOREMA: Sea f ∈ D + y g ∈ D + . Entonces, f ∗ g existe en D + y se expresa por: (f ∗ g, ϕ) = (f(t) g(τ), η 1 (t)η 2 (τ)ϕ(t +τ)), ∀ϕ ∈ D(R 1 ) (3.48) donde η 1 (t) y η 2 (t) son cualesquiera funciones de C ∞ (R 1 ) iguales a 1 en el entorno del semieje [0, ∞) e iguales a cero para t < 0 suficientemente grandes. Adem´as, la convoluci´ on es continua respecto a f y a g por separado. Corolario importante: La convoluci´ on de funciones generalizadas de D + es asociativa y conmutativa: Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 75 f 1 ∗ (f 2 ∗ f 3 ) = (f 1 ∗ f 2 ) ∗ f 3 = f 2 ∗ (f 1 ∗ f 3 ) (3.49) DEMOSTRACION: Tenemos: (f 1 ∗ (f 2 ∗ f 3 )) = (f 1 (t) (f 2 ∗ f 3 )(τ), η 1 (t)η 2 (τ)ϕ(t +τ)) ≡ ≡ ((f 2 ∗ f 3 )(τ) f 1 (t), η 1 (t)η 2 (τ)ϕ(t +τ)) = = (f 2 (τ) f 3 (τ ) f 1 (t), η 2 (τ)η 3 (τ )η 1 (t)η 2 (τ +τ )ϕ(t +τ +τ )) = = ([f 1 (t) f 2 (τ )] f 3 (τ ), ...) = (f 1 ∗ f 2 ) ∗ f 3 (3.50) etc. Aqu´ı hemos tenido en cuenta que el producto directo entre f 2 (τ) y f 1 (t) conmuta y que η 2 (τ)η 2 (τ +τ ) = η 2 (τ). DEFINICION: El conjunto lineal A se llama Algebra, si en ´el est´ a definida la operaci´ on de multiplicaci´ on lineal respecto a cada factor por separado. El ´ algebra se llama asociativa, si x(yz) = (xy)z. El ´ algebra se llama conmutativa, si xy = yx. Entonces, D + es un ´algebra asociativa y conmutativa, siempre que por operaci´on de multipli- caci´on entendamos la operaci´ on de convoluci´ on ∗. D + se llama ´algebra convolucional. El elemento unidad en el ´ algebra convolucional D + es la funci´on delta, ya que δ ∗ f = f (3.51) 3.5 Ecuaciones en el ´algebra convolucional D / + Sea la ecuaci´ on en D + : a ∗ u = f (3.52) donde a y f son funciones generalizadas conocidas y u es desconocida, todas de D + . DEFINICION: La soluci´ on de la ecuaci´ on (3.52) para f = δ, si existe, se llama soluci´ on fundamental del operador convolucional a∗ y la representamos por a −1 (elemento inverso del ´algebra D + ): 76 Jos´e Mar´ın Antu˜ na a ∗ a −1 = δ (3.53) TEOREMA: Si a −1 existe en D + , entonces, para cualquier f ∈ D + , la soluci´on de (3.52) existe, es ´ unica y viene dada por la f´ ormula: u = a −1 ∗ f (3.54) DEMOSTRACION: a) Comprobamos que a −1 ∗ f satisface la ecuaci´ on (3.52). Tenemos: a ∗ (a −1 ∗ f) ≡ (a ∗ a −1 ) ∗ f ≡ δ ∗ f ≡ f Aqu´ı hemos tenido en cuenta el corolario sobre la asociatividad y conmutatividad de la cn- voluci´ on. LQQD. b) Comprobamos que es ´ unica. Esto equivale a demostrar que la ecuaci´ on homog´enea a∗u = 0 s´olo tiene soluci´on trivial u ≡ 0. Sea u 0 la soluci´ on de la ecuaci´on homog´enea; o sea, a∗u 0 ≡ 0. Entonces, aplicando a −1 tenemos: a −1 ∗ (a ∗ u 0 ) ≡ 0 (3.55) O sea: (a −1 ∗ a) ∗ u 0 ≡ 0 (3.56) Pero por (3.39) esto es: δ ∗ u 0 ≡ 0 (3.57) lo que significa que u 0 ≡ 0. LQQD. Demostrado todo el teorema. Gracias a este teorema, resolver la ecuaci´ on a ∗ u = f con f ∈ D + arbitraria se reduce a resolverla para una f concreta: f = δ (o sea, hallar la soluci´ on fundamental a −1 ). Teorema: Si a −1 1 y a −1 2 existen en D + , entonces Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 77 (a 1 ∗ a 2 ) −1 = a −1 1 ∗ a −1 2 (3.58) DEMOSTRACION: Por la conmutatividad entre a 1 y a 2 : (a 1 ∗ a 2 ) ∗ (a −1 1 ∗ a −1 2 ) = (a 2 ∗ a 1 ) ∗ (a −1 1 ∗ a −1 2 ) = Por la propiedad asociativa: = (a 2 ∗ (a 1 ∗ (a −1 1 ∗ a −1 2 ))) = (a 2 ∗ ((a 1 ∗ a −1 1 ) ∗ a −1 2 )) ≡ ≡ (a 2 ∗ (δ ∗ a −1 2 )) ≡ (a 2 ∗ a −1 2 ) ≡ δ ≡ (por definici´on): ≡ (a 1 ∗ a 2 ) ∗ (a 1 ∗ a 2 ) −1 (3.59) LQQD. Con ayuda de la teor´ıa de funciones de variable compleja, veremos, m´ as adelante, el c´alculo operacional sobre cierta sub´algebra de D + . Introduzcamos la funci´ on generalizada f α ∈ D + dependiente del par´ametro real α: f α (x) = θ(x) Γ(α) x α−1 , ∀α > 0 f α (x) = f α+1 (3.60) Teorema: f α ∗ f β = f α+β (3.61) DEMOSTRACION: Sean α > 0 y β > 0: f α ∗ f β = θ(x) _ ∞ 0 y α−1 Γ(α) θ(x −y) Γ(β) (x −y) β−1 dy = θ(x) Γ(α)Γ(β) _ x 0 y α−1 (x −y) β−1 dy = haciendo el cambio de variable: t = y/x, dy = xdt: 78 Jos´e Mar´ın Antu˜ na = θ(x) Γ(α)Γ(β) _ 1 0 x α−1 t α−1 (x −tx) β−1 xdt = θ(x)x α+β−1 Γ(α)Γ(β) _ 1 0 t α−1 (1 −t) β−1 dt = = θ(x)x α+β−1 Γ(α)Γ(β) B(α, β) ≡ θ(x)x α+β−1 Γ(α)Γ(β) Γ(α)Γ(β) Γ(α +β) = θ(x) Γ(α +β) x α+β−1 ≡ f α+β LQQD para α > 0 y β > 0. Sean α < 0, β < 0. Entonces, suponiendo que α + 1 < 0 y β + 1 < 0: f α ∗ f β = f α+1 ∗ f β+1 = f α+2 ∗ f β+2 = ... = f (m) α+m ∗ f (m) β+m = donde hemos supuesto que ya α + m > 0 y β + m > 0 y, ahora, usando la propiedad de la derivaci´ on de la convoluci´ on (3.39) vista anteriormente y el inciso anterior: = (f α+m ∗ f β+m ) (m+n) = f (m+n) α+β+m+n = f α+β pues al derivar a x α+β+m+n−1 m +n veces, queda x α+β−1 . Por ´ ultimo, sean α = 0, β = 0: f 0 (x) = f 1 = _ θ(x) Γ(1) x 0 _ = δ(x) Por lo tanto: f 0 (x) ∗ f 0 (x) = δ ∗ δ = δ = f 0 LQQD. Demostrado el teorema. Analicemos, ahora, el operador convolucional f α ∗ en D + . Como f 0 = δ y f α ∗ f β = f α+β tenemos, por lo tanto, por definici´ on de inverso: f α ∗ f −1 α ≡ δ = f 0 ≡ f α−α ≡ f α ∗ f −α (3.62) Por lo tanto, f −1 α siempre existe (la soluci´ on fundamental siempre existe) y vale f −1 α = f −α . Por otra parte; sea n < 0 entero. Entonces f n = f n+1 . Tenemos que: f −1 = f 0 = δ , f −2 = f −1 = δ , ..., f −n = δ (n) . Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 79 As´ı pues: f −n ∗ u = δ (n) ∗ u = u (n) (3.63) La expresi´on (3.63) representa el operador de derivaci´ on n veces. Sea ahora n > 0. Entonces, teniendo en cuenta la propiedad asociativa: (f n ∗ u) (n) = f −n ∗ (f n ∗ u) = (f −n ∗ f n ) ∗ u ≡ δ ∗ u ≡ u (3.64) pues f −n = f −1 n . Es decir, f n ∗ u para toda n > 0 es la primitiva de orden n de la funci´ on generalizada. As´ı, tiene lugar la siguiente definici´on: DEFINICION: El operador f n ∗ se conoce como operador de derivaci´ on (si n < 0) y operador de integraci´ on (si n > 0) u operador de Riemann-Liouville. 3.6 Regularizaci´on de las funciones generalizadas Sea la funci´ on generalizada f y ψ una funci´on de base. Por lo tanto, f ∗ ψ existe, pues ψ, por ser de base, es finita. TEOREMA: f ∗ ψ = (f(y), ψ(x −y)) (3.65) DEMOSTRACION: Por la definici´ on de convoluci´ on: (f ∗ ψ, ϕ) = (f(y) ψ(ξ), η(ξ)ϕ(y +ξ)) = como η = 1 en el entorno del supp ψ = (f(y), _ ψ(ξ)η(ξ)ϕ(y +ξ)dξ ≡ (f(y), _ ψ(ξ)ϕ(y +ξ)dξ) ≡ haciendo el cambio de variable: x = y +ξ: ≡ (f(y), _ ϕ(x)ψ(x −y)dx = ((f(y), ψ(x −y)), ϕ) 80 Jos´e Mar´ın Antu˜ na LQQD. Se puede demostrar que en este caso f ∗ ψ ∈ C ∞ (R n ). Sea la funci´ on campana dada por (1.25): ω ε (x) = C ε e − ε 2 ε 2 −|x| 2 , ∀[x[ ≤ ε ω ε (x) = 0, ∀[x[ > ε y: _ ω ε (x)dx = 1 (3.66) DEFINICION: La funci´on infinitas veces derivable f ε (x) ≡ f ∗ ω ε ≡ (f(y), ω ε (x −y)) (3.67) se llama regularizaci´on de la funci´on generalizada f. Hace tiempo vimos que ω ε (x) →δ(x), ∀ε →0 en D . Por lo tanto, como f ∗ ω ε es continua: f ε (x) →f(x), ∀ε →0 (3.68) en D . Conclusi´ on interesante: Toda funci´ on generalizada f es el l´ımite d´ebil de sus regulariza- ciones. TEOREMA:Toda funci´ on generalizada f es el l´ımite d´ebil de funciones de base, es decir, el conjunto D es denso en D . DEMOSTRACION: Sea f ε (x) la regularizaci´ on de f. Sea η ε (x) una sucesi´ on de funciones de base iguales a 1 en U1 ε , para ε →0. Entonces, la sucesi´on de funciones de base η ε (x)f ε (x) →f (3.69) en D , para ε → 0, ya que como f ε (x) → f(x) para ε → 0, tomando cualquier ϕ ∈ D, tendremos: Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 81 lim ε→0 (η ε f ε , ϕ) = lim ε→0 (f ε , η ε ϕ) = lim ε→0 (f ε , ϕ) = (f, ϕ) (3.70) LQQD. OBSERVACION: Hace tiempo vimos que el espacio D es completo. Por lo tanto, tiene lugar el rec´ıproco: TEOREMA: Todo l´ımite d´ebil de funciones localmente integrables es una funci´on generalizada de D . Observaci´on: Estos dos teoremas permiten que la teor´ıa de las funciones generalizadas se pueda construir a partir de sucesiones convergentes d´ebilmente de funciones corrientes. Esto es lo que tratamos de hacer, sin profundizar m´as de lo m´ınimo indispensable, en el curso de M´etodos Matem´ aticos de la F´ısica. 3.7 Ejemplos de convoluciones Potencial Newtoniano: a) Sea f(x) continua en R n ¸¦0¦, con singularidad integrable en cero y sea µδ S (x) la capa simple sobre S, que es una superficie seccionalmente lisa y acotada y µ la densidad. La convoluci´on f ∗ µδ S es una funci´on localmente integrable en R n y se expresa por: f ∗ µδ S = _ S µ(y)f(x −y)dS y (3.71) DEMOSTRACION: (f ∗ µδ S , ϕ) = (µδ S (y) f(ξ), η(y)ϕ(y +ξ)) = = (µδ S (y), η(y)(f(ξ), ϕ(y +ξ))) = _ S µ(y)η(y) _ f(ξ)ϕ(y +ξ)dξdS y ≡ ≡ _ S µ(y) _ f(x −y)ϕ(x)dxdS y = _ ϕ(x) _ S µ(y)f(x −y)dS y dx ≡ ≡ __ S µ(y)f(x −y)dS y , ϕ _ LQQD. b) Sea ρ una funci´on generalizada. La convoluci´ on 82 Jos´e Mar´ın Antu˜ na V n = 1 [x[ n−2 ∗ ρ, ∀n ≥ 3; (3.72) V 2 = ln 1 [x[ ∗ ρ, ∀n = 2 (3.73) se llama potencial newtoniano (para n = 2, potencial logar´ıtmico) con densidad ρ. TEOREMA: Para ρ igual a una funci´ on generalizada finita, V n existe en D y cumple la ecuaci´on de Poisson: ∇ 2 V n = −(n −2)σ n ρ, ∀n ≥ 3 (3.74) ∇ 2 V 2 = −2πρ (3.75) σ n = 2π n/2 Γ(n/2) ≡ _ S 1 dS (3.76) DEMOSTRACION: Como, por (3.39): D α (f ∗ g) = f ∗ D α g, tenemos: ∇ 2 V n = ∇ 2 _ 1 [x[ n−2 ∗ ρ _ = ∇ 2 1 [x[ n−2 ∗ ρ pero, por la f´ ormula del laplaciano generalizado (2.119): ∇ 2 1 [x[ n−2 = _ ∇ 2 1 [x[ n−2 _ − ∂ ∂n _ 1 [x[ n−2 _ δ S − ∂ ∂n _ 1 [x[ n−2 δ S _ Tomemos la esfera ε < [x[ < R con supp ϕ ⊂ U R . Tenemos: _ ∇ 2 1 [x[ n−2 , ϕ _ = lim ε→0 _ ∇ 2 1 [x[ n−2 , ϕ _ = lim ε→0 __ ∇ 2 1 [x[ n−2 _ , ϕ _ − −lim ε→0 _ Sε ∂ ∂n _ 1 [x[ n−2 _ ϕ(x)dS + lim ε→0 _ Sε 1 [x[ n−2 ∂ϕ ∂n dS = como el primer y el tercer sumando son iguales a cero, ya que el laplaciano es cero para todo x ,= 0 y Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 83 lim ε→0 _ Sε 1 [x[ n−2 ∂ϕ ∂n dS = lim ε→0 1 ε n−2 _ ∂ϕ ∂n _ ∗ _ Sε dS = 0 obtenemos: _ ∇ 2 1 [x[ n−2 , ϕ _ = lim ε→0 _ −(n −2) _ Sε ϕ(x)dS ε n−1 _ = lim ε→0 −(n −2) ε n−1 ϕ(x ∗ ) 2π n/2 ε n−1 Γ(n/2) → →−(n −2) 2π n/2 Γ(n/2) ϕ(0) = _ −(n −2) 2π n/2 Γ(n/2) δ, ϕ _ O sea: _ ∇ 2 1 [x[ n−2 , ϕ _ = (−(n −2)σ n δ, ϕ) donde σ n = 2π n/2 Γ(n/2) ≡ 1 ε n−1 _ Sε dS As´ı pues, efectivamente, para V n = 1 [x[ n−2 ∗ ρ se cumple que ∇ 2 V n = −(n −2)σ n ρ LQQD. Para n = 3 en particular: ∇ 2 V 3 = −4πρ (3.77) pues ∇ 2 1 [x[ = −4πδ(x) (3.78) 84 Jos´e Mar´ın Antu˜ na El lector debe demostrar como ejercicio que para n = 2: ∇ 2 V 2 = −2πρ (3.79) c) Si ρ es finita y absolutamente integrable en R n , entonces el potencial newtoniano se llama potencial de volumen y el potencial logar´ıtmico potencial de ´area (de volumen bidi- mensional) y se expresa por: V n (x) = _ ρ(y) [x −y[ n−2 dy, ∀n ≥ 3 (3.80) V 2 (x) = _ ρ(y) ln 1 [x −y[ dy, ∀n = 2 (3.81) d) Sea S una superficie acotada seccionalmente lisa de dos caras con un sentido definido para el vector normal n sobre ella. Sean µ y ν continuas sobre S. Sean µδ S y − ∂ ∂n (νδ S ) la capa simple y la doble capa, respectivamente, sobre S. Los potenciales newtonianos (o logar´ıtmicos) que ellas generan son: V (0) n = 1 [x[ n−2 ∗ µδ S , ∀n ≥ 3 (3.82) V (0) 2 = ln 1 [x[ ∗ µδ S (3.83) que son los potenciales de capa simple y V 1 n = − 1 [x[ n−2 ∗ ∂ ∂n (νδ S ) , ∀n ≥ 3 (3.84) V 1 2 = −ln 1 [x[ ∗ ∂ ∂n (νδ S ) (3.85) que son los potenciales de doble capa. Estas integrales de superficie dan: V (0) n (x) = _ S ∂µ(y)[x −y[ n−2 dS y , ∀n ≥ 3 (3.86) V (0) 2 (x) = _ S µ(y) ln 1 [x −y[ dS (3.87) Producto directo y convoluci´on de funciones generalizadas 85 V (1) n (x) = − _ S ν(y) ∂ ∂n y _ 1 [x −y[ n−2 dS y _ , ∀n ≥ 3 (3.88) V (1) 2 (x) = − _ S ν(y) ∂ ∂n y _ ln 1 [x −y[ _ dS (3.89) El lector debe comprobar solo las f´ormulas (3.86), (3.87), (3.88) y (3.89). Para ello, partir de una ϕ ∈ D y hacer, por ejemplo: (V (1) n , ϕ) = ... = _ ϕ(x) _ S ∂ ∂n y _ 1 [x −y[ n−2 _ dS y dx = ... (3.90) etc´etera. 3.8 Ejercicios del Cap´ıtulo 1. Demostrar la igualdad: ∂ n [θ(x 1 )...θ(x n )] ∂x 1 ...∂x n = δ(x 1 )...δ(x n ) ≡ δ(x) (3.91) 2. Demostrar: Para que la funci´ on generalizada f(x) no dependa de x i es necesario y sufi- ciente que ∂f ∂x i = 0 (3.92) 3. Demostrar: Para que f(x) no dependa de x i es necesario y suficiente que sea invariante ante todo desplazamiento. 4. Demostrar: Si f no depende de x i , entonces f ∗ g tampoco depende de x i . 5. Demostrar: Si f ∗ 1 existe, entonces es constante. 6. Para f α = θ(x) Γ(α) x α−1 e ax (3.93) donde α > 0 y a es cualquiera, comprobar que f α ∗ f β = f α+β (3.94) 86 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 7. Demostrar que e ax f ∗ e ax g = e ax (f ∗ g) (3.95) para f ∈ D + y g ∈ D + . 8. Para f α = 1 α √ 2π exp _ − x 2 2α 2 _ (3.96) con α > 0, comprobar que f α ∗ f β = f √ α 2 +β 2 (3.97) 9. Para f α = 1 π α α 2 +x 2 (3.98) comprobar que f α ∗ f β = f α+β (3.99) Cap´ıtulo 4 Funciones generalizadas de crecimiento lento (atemperadas) La importancia del estudio de este tipo de funciones generalizadas est´ a en que a ellas es aplicable la transformada de Fourier. 4.1 Espacio S de funciones de base DEFINICION 1: Se llama espacio S = S(R n ) de funciones de base al conjunto de funciones de la clase C ∞ (R n ) que decrecen junto a sus derivadas m´ as r´ apido que cualquier potencia de 1 |x| cuando [x[ →∞. DEFINICION 2: En S la convergencia se define as´ı: La sucesi´ on ϕ k ∈ S converge a ϕ ∈ S en S, si para todo α y todo β: x β D α ϕ k (x) ⇒x β D α ϕ(x), ∀k →∞ (4.1) para toda x ∈ R n . Observaciones: 1. S es lineal. 2. D ⊂ S; de la convergencia en D se desprende la convergencia en S. 3. S no coincide con D. Por ejemplo, e −|x| 2 ∈ S, pero no pertenece a D. DEFINICION: Sea a ∈ C ∞ (R n ) una funci´on que crece junto a sus derivadas con menos rapidez que cierto polinomio. O sea: 87 88 Jos´e Mar´ın Antu˜ na [D α a(x)[ ≤ C α (1 +[x[) mα (4.2) Representemos al conjunto de estas funciones por θ M . TEOREMA: La multiplicaci´ on de ϕ ∈ S por a ∈ θ M es continua de S en S. DEMOSTRACION: ϕ ∈ S equivale a decir que ella decrece con sus derivadas m´as r´apido que cualquier potencia de 1 |x| . Si a ∈ θ M , entonces aϕ sigue decreciendo con sus derivadas m´as r´ apido que cualquier potencia de 1 |x| , para [x[ →∞. Adem´ as, si ϕ k →0, ∀k →∞ en S, entonces: x β D α (aϕ k ) ⇒0, ∀α, β (4.3) O sea, aϕ k →0 en S. LQQD. Sin embargo es posible afirmar que: TEOREMA: D es denso en S, lo que equivale a decir que para cualquier ϕ ∈ S existe una sucesi´ on ϕ k ∈ D, k = 1, 2, ... tal que ϕ k →ϕ en S, para k →∞. DEMOSTRACION: Sea la sucesi´on de funciones de D: ϕ k (x) = ϕ(x)η _ x k _ , ∀k = 1, 2, ... (4.4) con η ∈ D y η(x) = 1, ∀[x[ < 1. Evidentemente ϕ k (x) →ϕ(x), ∀k →∞ (4.5) en S. LQQD. Tiene lugar otra afirmaci´on TEOREMA: La derivaci´on D β ϕ(x) y el cambio de variables ϕ(Ay +b) son continuas de S en S. Funciones generalizadas de crecimiento lento 89 Sin embargo, la multiplicaci´on por una funci´on infinitamente derivable puede salirse de los l´ımites de S. Por ejemplo: e −|x| 2 e |x| 2 = 1no ∈ S 4.2 Espacio S / de funciones generalizadas de crecimiento lento DEFINICION: Funci´on generalizada de crecimiento lento se llama a cualquier funcional lineal y continuo en el espacio S. Sea S = S (R n ) el conjunto de todas las funciones generalizadas de crecimiento lento. S es un conjunto lineal (igual que D ). DEFINICION: La sucesi´ on de funciones generalizadas f k ∈ S converge en S a la funci´on generalizada f ∈ S , lo que se escribe as´ı: f k →f, ∀k →∞ en S , si para cualquier ϕ ∈ S: (f k , ϕ) →(f, ϕ), ∀k →∞ (4.6) Es decir: La convergencia en S la definimos como la convergencia d´ebil de funcionales. DEFINICION: El conjunto lineal S junto con la convergencia definida se llama espacio de funciones generalizadas de crecimiento lento. Es f´ acil ver que S ⊂ D y que de la convergencia en S se desprende la convergencia en D . TEOREMA DE SCHWARZ: Para que el funcional lineal f en S pertenezca a S (o sea, sea continuo en S), es necesario y suficiente que existan los n´ umeros C > 0 y p ≥ 0 (p entero) tales que ∀ϕ ∈ S se cumpla: [(f, ϕ)[ ≤ C | ϕ | p (4.7) donde | ϕ | p = Sup |α|≤p,x∈R n(1 +[x[) p [D α ϕ(x)[ (4.8) No demostraremos este teorema, pero discutiremos su sentido: El sentido de este teorema es que toda funci´on generalizada de crecimiento lento es un funcional continuo respecto a cierta norma | ... | p . Esto se expresa diciendo que la funci´ on tiene orden finito. 90 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Ejemplos de funciones generalizadas de crecimiento lento. Ejemplo 1: Sea f(x) localmente integrable polinomial en el infinito (de crecimiento lento); o sea, para cierta m ≥ 0: _ [f(x)[(1 +[x[) m dx < ∞ (4.9) Entonces, esta funci´on define a un funcional regular f ∈ S seg´ un la f´ ormula: (f, ϕ) = _ f(x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ S (4.10) OBSERVACIONES: 1. No toda funci´on localmente integrable define a una funci´on generalizada de crecimiento lento. Por ejemplo, e x no ∈ S (R 1 ). 2. No toda funci´ on localmente integrable que pertenezca a S tiene crecimiento polinomial. Por ejemplo, la funci´on (cos e x ) = −e x sin e x (4.11) no es de crecimiento polinomial. Sin embargo, ella define a una funci´on generalizada de S por la f´ ormula ((cos e x ) , ϕ) = − _ cos e x ϕ (x)dx, ∀ϕ ∈ S (4.12) 3. Se puede demostrar (lo hizo Schwarz) que toda funci´on generalizada de S es la derivada de una funci´ on continua de crecimiento polinomial. Por eso, a S se le llama espacio de funciones generalizadas de crecimiento lento. Ejemplo 2: Si f es una funci´ on generalizada finita de D , entonces, puede prolongarse un´ıvocamente a S como elemento de S por la f´ ormula (f, ϕ) = (f, ηϕ), ∀ϕ ∈ S (4.13) con η ∈ D y η = 1 en el entorno del suppf. Efectivamente: Sea ϕ k →0 en S. Entonces ηϕ k →0 en D. Por lo tanto: (f, ηϕ k ) →0, ∀k →∞ (4.14) Funciones generalizadas de crecimiento lento 91 O sea, el funcional lineal (f, ηϕ) es continuo en S. La unicidad de la prolongaci´ on del funcional f a S se debe a la densidad de D en S. Ejemplo 3: Si f ∈ S , entonces D α f ∈ S tambi´en. Esto se ve del hecho de que D α ϕ es una operaci´ on continua de S en S. Por lo tanto, la parte derecha de la igualdad (D α f, ϕ) = (−1) |α| (f, D α ϕ) (4.15) es un funcional lineal en S. Ejemplo 4: Si f ∈ S y detA ,= 0, entonces f(Ay + b) ∈ S . Esto es porque la operaci´ on de transformaci´on ϕ[A −1 (x −b)] es continua de S en S y, por lo tanto (f(Ay +b), ϕ) = _ f, ϕ[A −1 (x −b)] [detA[ _ (4.16) es un funcional lineal continuo en S. Ejemplo 5: Si f ∈ S y a ∈ θ M , entonces af ∈ S . Efectivamente, vimos que a por una funci´ on de θ M es continua de S en S. Por lo tanto, la parte derecha de la igualdad (af, ϕ) = (f, aϕ) (4.17) es un funcional continuo en S. Estructura de las funciones generalizadas con soporte puntual. TEOREMA: Si el soporte de la funci´on generalizada f es el punto ¦0¦, entonces ella se expresa de forma un´ıvoca por f(x) = m |α|=0 C α D α δ(x) (4.18) La demostraci´ on de este teorema es muy bonita, pero la obviamos, por ser muy larga. 92 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 4.3 Transformada de Fourier de las funciones generali- zadas de crecimiento lento La propiedad m´ as notable de las funciones generalizadas de crecimiento lento es que la operaci´on transformada de Fourier no sale de los l´ımites de dicha clase. Veamos primero: 4.3.1 Transformada de Fourier de las funciones de base de S Como las funciones de base de S son absolutamente integrables en R n , para ellas est´a definida la operaci´ on de transformada de Fourier F: F[ϕ](ξ) = _ ϕ(x)e iξ·x dx, ∀ϕ ∈ S (4.19) La transformada de Fourier F[ϕ](ξ) es acotada y continua en R n . Como ϕ ∈ S decrece m´as r´apidamente que cualquier potencia de 1 |x| , por lo tanto su transfor- mada de Fourier puede derivarse cuantas veces se quiera bajo la integral: D α F[ϕ](ξ) = _ (ix) α ϕ(x)e iξ·x dx ≡ F[(ix) α ϕ](ξ) (4.20) Por lo tanto, F[ϕ] ∈ C ∞ (R n ). Por otra parte, cada derivada D α ϕ tiene transformada: F[D α ϕ](ξ) = _ D α ϕ(x)e iξ·x dx = (−iξ) α F[ϕ](ξ) (4.21) donde hemos aplicado la integraci´ on por partes α veces. Multipliquemos (4.20) por ξ β y trabajemos. Tenemos: ξ β D α F[ϕ](ξ) = ξ β F[(ix) α ϕ](ξ) = i |α| ξ β F[x α ϕ](ξ) = usando (4.21) = i |α| ξ β 1 (−i) β F[D β (x α ϕ)] = (−1) |β| i |α| i |β| F[D β (x α ϕ)] = i |α| (−1) |β| (−i) |β| F[D β (x α ϕ)] = i |α|+|β| F[D β (x α ϕ)](ξ) Funciones generalizadas de crecimiento lento 93 Es decir: ξ β D α F[ϕ](ξ) = i |α|+|β| F[D β (x α ϕ)](ξ) (4.22) de (4.22) se ve que: [ξ β D α F[ϕ](ξ)[ ≡ [i |α|+|β| ¸ ¸ ¸ ¸ _ D β (x α ϕ(x))e iξ·x dx ¸ ¸ ¸ ¸ ≤ ¸ ¸ ¸ ¸ _ D β (x α ϕ(x))dx ¸ ¸ ¸ ¸ (4.23) O sea: Para cualesquiera α y β, ξ β D α F[ϕ](ξ) son expresiones uniformemente acotadas para ξ ∈ R n . Quiere decir (por la definici´ on de S), F[ϕ] ∈ S. Por lo tanto, la transformada de Fourier transforma el espacio S en s´ı mismo. Observaci´on importante: La transformada de Fourier no transforma el espacio D en si mismo, pues la transformada de Fourier de una funci´on finita es una funci´on anal´ıtica en todo el plano (entera) y por el teorema de Liouville de la variable compleja,o no es finita o es cero. Como la transformada de Fourier F[ϕ] con ϕ ∈ S es integrable y derivable continuamente en R n , por lo tanto ϕ(x) se halla con la operaci´on de transformada inversa F −1 aplicada a F[ϕ](ξ): ϕ(x) = F −1 [F[ϕ]] ≡ F[F −1 [ϕ]] (4.24) Aqu´ı, por definici´ on: F −1 [ψ](x) ≡ 1 (2π) n _ ψ(ξ)e −iξ·x dξ ≡ (se puede interpretar como) ≡ 1 (2π) n _ ψ(ξ)e iξ·(−x) dξ ≡ por la definici´on de transformada: ≡ 1 (2π) n F[ψ](−x) = haciendo el cambio de ξ por −ξ los menos se van al invertir los l´ımites de integraci´on y queda = 1 (2π) n _ ψ(−ξ)e iξ·x dξ ≡ 1 (2π) n F[ψ(−ξ)](x) 94 Jos´e Mar´ın Antu˜ na O sea, para la transformada inversa se cumple F −1 [ψ](x) = 1 (2π) n F[ψ(−ξ)](x) (4.25) Se puede ver que: 1. Toda ϕ ∈ S es la transformada de Fourier de la funci´on ψ = F −1 [ϕ] ∈ S. O sea, ϕ = F[ψ] y si F[ϕ] = 0, entonces ϕ = 0. Por lo tanto transforma S en S biun´ıvocamente. 2. La transformada de Fourier es continua de S en S. 4.3.2 Transformada de Fourier de funciones generalizadas de S / Veamos primero lo siguiente para las funciones ”normales”: Si f(x) es absolutamente integrable en R n , entonces su transformada de Fourier es F[f](ξ) = _ f(x)e iξ·x dx (4.26) que cumple que [F[f](ξ)[ ≤ _ [f(x)[dx < ∞ (4.27) F[f](ξ) aqu´ı es una funci´ on acotada y continua en R n . Por lo tanto, define a una funci´ on generalizada de S : (F[f](ξ), ϕ) ≡ _ F[f](ξ)ϕ(ξ)dξ (4.28) con ϕ ∈ S. Cambiemos el orden de integraci´ on: _ F[f](ξ)ϕ(ξ)dξ ≡ _ __ f(x)e iξ·x dx _ ϕ(ξ)dξ = = _ f(x) __ ϕ(ξ)e iξ·x dξ _ dx ≡ _ f(x)F[ϕ](x)dx Funciones generalizadas de crecimiento lento 95 O sea, (F[f], ϕ) = (f, F[ϕ]), ∀ϕ ∈ S (4.29) Por lo tanto tenemos la siguiente DEFINICION: Transformada de Fourier F[f] de f ∈ S (funci´on generalizada de crecimiento lento) es el funcional que act´ ua seg´ un la regla: (F[f], ϕ) = (f, F[ϕ]), ∀f ∈ S , ϕ ∈ S (4.30) El lector debe comprobar que la parte derecha de (4.30) define a un funcional lineal y continuo en S, lo que equivale a decir que F[f] ∈ S . Por lo tanto, la operaci´ on transformada de Fourier transforma a S en S . A´ un m´ as: TEOREMA: F es una operaci´ on lineal y continua de S en S . DEMOSTRACION: Linealidad: Es evidente, pues es una integral. Continuidad: Sea f k →0, ∀k →∞; entonces por (4.30): (F[f k ], ϕ) = (f k , F[ϕ]) →0, ∀k →∞ (4.31) O sea: F[f k ] →0, ∀k →∞ (4.32) en S . LQQD. Por analog´ıa con la transformada de ϕ ∈ S, introduzcamos en S el operador F −1 : F −1 [f] = 1 (2π) n F[f(−x)] (4.33) con f ∈ S . TEOREMA: F −1 [f] dada por (4.32) es la transformada inversa; o sea: F −1 [F[f]] = f (4.34) 96 Jos´e Mar´ın Antu˜ na y F[F −1 [f]] = f (4.35) para todo f ∈ S . DEMOSTRACION: Del subep´ıgrafe anterior tenemos: ϕ(x) = F −1 [F[ϕ]] = F[F −1 [ϕ]] (4.36) y F −1 [ψ](x) = 1 (2π) n F[ψ(−ξ)] (4.37) Por lo tanto, tenemos: (F −1 [F[f]], ϕ) = 1 (2π) n (F[F[f](−ξ)], ϕ) = 1 (2π) n (F[f](−ξ), F[ϕ]) = arriba hemos tenido en cuenta (4.33) y (4.30). Haciendo el cambio de ξ por −ξ, tenemos: = 1 (2π) n (F[f], F[ϕ](−ξ)) = (F[f], F −1 [ϕ]) = = (f, F[F −1 [ϕ]]) = (f, ϕ) = (f, F −1 [F[ϕ]]) = = (F −1 [f], [ϕ]) = (F[F −1 [f]], ϕ) Aqu´ı hemos tenido en cuenta las expresiones (4.30), (4.36) y (4.37). As´ı queda demostrado el teorema. Es decir: F −1 [F[f]] = F[F −1 [f]] = f (4.38) Conclusi´ on de (4.38): Toda funci´on generalizada f ∈ S es transformada de Fourier de la funci´on generalizada g = F −1 [f] ∈ S . O sea, f = F[g] y si F[f] = 0, entonces f = 0. Conclusi´ on: La transformada de Fourier F y F −1 transforman a S en S de forma biun´ıvoca y continua. Sea ahora f(x, y) ∈ S (R n+m ), con x ∈ R n y y ∈ R m . Funciones generalizadas de crecimiento lento 97 DEFINICION: Transformada de Fourier respecto a x = (x 1 , ..., x n ): F x [f], es el funcional que act´ ua seg´ un: (F x [f], ϕ) = (f, F ξ [ϕ]) (4.39) para todo ϕ(x, y) ∈ S(R n+m ) Es demostrable que: F ξ [ϕ](x, y) = _ ϕ(x, y)e iξ·x dξ ∈ S(R n+m ) (4.40) y que F ξ [ϕ] es continua de S(R n+m ) en S(R n+m ), por lo que (4.39) define a una funci´on generalizada, o sea, F x [f] ∈ S (R n+m ). Ejemplo: Demostrar que F[δ(x −x 0 )] = e iξ·x 0 (4.41) DEMOSTRACION: Tenemos: (F[δ(x −x 0 )], ϕ) = (δ(x −x 0 ), F[ϕ]) ≡ F[ϕ](x 0 ) ≡ _ ϕ(ξ)e iξ·x dξ = (e iξ·x 0 , ϕ) LQQD. Observaci´on: Si en (4.41) tomamos x 0 = 0, entonces queda que F[δ] = 1 (4.42) Por lo tanto, teniendo en cuenta (4.33): δ = F −1 [1] ≡ 1 (2π) n F[1] (4.43) Conclusi´ on: F[1] = (2π) n δ(ξ) (4.44) Nota: La transformada de Fourier de f = 1 no tiene sentido cl´asicamente; s´olo lo tiene como funci´on generalizada. 98 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 4.4 Propiedades de la transformada de Fourier 1. Derivada de la transformada: Para f ∈ S : D α F[f] = F[(ix) α f] (4.45) DEMOSTRACION: Sea ϕ ∈ S: (D α F[f](ξ), ϕ) = (−1) |α| (f(x), (−ix) α F[ϕ](x)) ≡ ((ix) α f(x), F[ϕ](x)) = (F[(ix) α f], ϕ) LQQD. En particular, para f = 1: F[i |α| x α ] = D α F[1] = (2π) n D α δ(ξ) (4.46) donde hemos tenido en cuenta (4.44). Por lo tanto: F[x α ] = (−i) |α| (2π) n D α δ(ξ) (4.47) La f´ormula (4.47) s´ olo tiene sentido como funci´ on generalizada, pues la transformada cl´asica de Fourier de x α no existe. Utiles casos particulares: (En R 1 para simplificar) Para α = 0: _ ∞ −∞ e ikx dx = 2πδ(k) (4.48) Para α = 1: _ ∞ −∞ xe ikx dx = −2πδ (k) (4.49) etc. 2. Transformada de la derivada: Para f ∈ S : F[D α f] = (−iξ) α F[f] (4.50) DEMOSTRACION: Para ϕ ∈ S: (F[D α f], ϕ) = (D α f, F[ϕ]) = (−1) |α| (f(x), D α F[ϕ](x)) = = (−1) |α| (f(x), F[(iξ) α ϕ](x)) = (−1) |α| (F[f], (iξ) α ϕ) ≡ ((−iξ) α F[f], ϕ) LQQD. Funciones generalizadas de crecimiento lento 99 En particular: F[D α δ] = (−iξ) α (4.51) de donde: _ ∞ −∞ δ (α) (x)e ikx dx = (−ik) α (4.52) 3. Teorema del retardamiento: Para f ∈ S : F[f(x −x 0 )] = e ix 0 ·ξ F[f] (4.53) La demostraci´ on de esta propiedad queda al lector como ejercicio. 4. Teorema del desplazamiento: Para f ∈ S : F[f](ξ +ξ 0 ) = F _ e iξ 0 ·x f ¸ (ξ) (4.54) La demostraci´ on de esta propiedad tambi´en se deja al lector como ejercicio. 5. Teorema de la semejanza: Para f ∈ S y c ,= 0: F[f(cx)](ξ) = 1 [c[ n F[f] _ ξ c _ (4.55) Demostrar solos tambi´en. 6. Transformada de Fourier del producto directo: Para f ∈ S (R n ) y g ∈ S (R m ): F[f(x) g(y)] = F x [f(x) F[g](η)] = F y [F[f](ξ) g(y)] = F[f](ξ) F[g](η) (4.56) DEMOSTRACION: Sea ϕ(x, y) ∈ S(R n+m ). Entonces: (F[f(x) g(y)], ϕ) = (f(x) g(y), F[ϕ](x, y)) = por la definici´ on de producto directo = (f(x), (g(y), F[ϕ](x, y))) = (f(x), (g(y), F η F ξ [ϕ](x, y))) = = (f(x), (F[g](η), F ξ [ϕ](x, y))) = = (f(x) F[g](η), F ξ [ϕ](x, y)) = (F[f](ξ) F[g](η), ϕ) Pero tambi´en (f(x) F[g](η), F ξ [ϕ](x, y)) = (F x [f(x) F[g](η)], ϕ) (4.57) 100 Jos´e Mar´ın Antu˜ na y tambi´en (F[f](ξ) F[g](η), ϕ) = (F y [F[f](ξ) g(y)], ϕ) (4.58) de donde se demuestra (4.56). 7. F´ ormulas an´alogas para F x : Si f(x, y) ∈ S (R n+m ): D α x D β y F x [f] = F x [(ix) α D β y f] (4.59) F x [D α x D β y f] = (−iξ) α D β y F x [f] (4.60) 4.5 Transformada de Fourier de funciones generalizadas con soporte compacto TEOREMA: Si f es una funci´on generalizada finita, entonces su transformada de Fourier pertenece a la clase θ M y se calcula por: F[f](ξ) = (f(x), η(x)e iξ·x ) (4.61) con η ∈ D cualquiera igual a 1 en el entorno de supp f. DEMOSTRACION: Se recuerda que: θ M son aquellas a(x) ∈ C ∞ (R n ) que crecen con sus derivadas con menor rapidez que un polinomio: [D α a(x)[ ≤ C α (1 +[x[) mα (4.62) Veamos; teniendo en cuenta la propiedad de la transformada de la derivada y el hecho de que (f, ϕ) = (f, ηϕ): (D α F[f], ϕ) = (−1) |α| (f, F[D α ϕ]) = (−1) |α| (f, η(x)(−ix) α F[ϕ]) ≡ ≡ (f(x), _ η(x)(ix) α ϕ(ξ)e iξ·x dξ) = (pues vimos que (f, _ ϕ(x, y)dy = _ (f, ϕ(x, y))dy) Funciones generalizadas de crecimiento lento 101 = _ (f, η(x)(ix) α e iξ·x ϕ(ξ)dξ ≡ ((f, η(x)(ix) α e iξ·x ), ϕ) de donde: D α F[f](ξ) = (f, η(x)(ix) α e iξ·x ) Para α = 0 se obtiene (4.61). Se puede demostrar que F[f] ∈ θ M . 4.6 Transformada de Fourier de la convoluci´on TEOREMA: Sea f ∈ S y g una funci´on generalizada finita. Entonces F[f ∗ g] = F[g]F[f] (4.63) DEMOSTRACION: Cuando definimos la convoluci´ on vimos que f ∗ g ∈ S y que se expresa as´ı: (f ∗ g, ϕ) = (f(x), (g(y), η(y)ϕ(x +y))), ∀ϕ ∈ S (4.64) donde η ∈ D y η = 1 en el entorno del soporte de g. Teniendo en cuenta ´esto, veamos: (F[f ∗ g], ϕ) = (f ∗ g, F[ϕ]) = _ f(x), _ g(y), η(y) _ ϕ(ξ)e i(x+y)·ξ dξ __ (4.65) Por el teorema visto en la secci´ on anterior, F[g] ∈ θ M . Teniendo en cuenta, adem´ as, que _ f, _ ϕ(x, y)dy _ = _ (f, ϕ(x, y))dy y que F[g] = (g(x), η(x)e iξ·x ) por el teorema final de la secci´on anterior tenemos que de (4.65) se obtiene: 102 Jos´e Mar´ın Antu˜ na (F[f ∗ g], ϕ) = _ f(x), _ (g(y), η(y)e iy·ξ )e ix·ξ ϕ(ξ)dξ _ = como (g(y), η(y)e iy·ξ ≡ F[g](ξ), = _ f(x), _ F[g](ξ)e ix·ξ ϕ(ξ)dξ _ ≡ (F[f], F[g]ϕ) ≡ (F[f]F[g], ϕ) con lo que queda demostrado el teorema. 4.7 Ejemplos, n=1 1. f[θ(R −[x[)] = _ R −R e iξx dx = 1 iξ e iξx [ R −R = e iξR −e −iξR iξ = 2 sin ξR ξ (4.66) 2. F[e −α 2 x 2 ] = _ ∞ −∞ e −α 2 x 2 e iξx dx = √ π α exp _ − −ξ 2 4α 2 _ (4.67) 3. Demostrar que F[e ix 2 ] = √ π exp _ i 4 (ξ 2 −π) _ (4.68) Sea ϕ ∈ D con supp ϕ ⊂ (−R, R). Entonces: (F[e ix 2 ], ϕ) = (e ix 2 , F[ϕ]) = _ e ix 2 F[ϕ](x)dx = = lim N→∞,M→∞ _ N −M e ix 2 _ R −R ϕ(ξ)e ixξ dξdx = lim N→∞,M→∞ _ R −R ϕ(ξ) _ N −M e ix 2 +ixξ dxdξ Calculemos: lim N→∞,M→∞ _ N −M e ix 2 +ixξ dx = lim N→∞,M→∞ _ N −M e i(x 2 +xξ+ξ 2 /4−ξ 2 /4) dx = = lim N→∞,M→∞ _ N −M e i(x+ξ/2) 2 −iξ 2 /4 dx = e −iξ 2 /4 lim N→∞,M→∞ _ N+ξ/2 −M+ξ/2 e iy 2 dy = = e −iξ 2 /4 _ ∞ −∞ e iy 2 dy = e −iξ 2 /4 √ πe iπ/4 = √ π exp _ i 4 (ξ 2 −π) _ As´ı pues: Funciones generalizadas de crecimiento lento 103 (F[e ix 2 ], ϕ) = _ R −R √ π exp _ i 4 (ξ 2 −π) _ ϕ(ξ)dξ ≡ _ √ π exp _ i 4 (ξ 2 −π) _ , ϕ _ LQQD. Una necesaria observaci´on: La demostraci´ on de arriba fue hecha para ϕ ∈ D, pero como vimos que D es denso en S, por lo tanto la demostraci´ on es v´alida para las funciones de base de S. 4. Demostrar que: F[θ] = πδ(ξ) +iP 1 ξ (4.69) F[θ(−x)] = πδ(ξ) −iP 1 ξ (4.70) DEMOSTRACION: Para todo a > 0 tenemos que: F[θ(x)e −ax ] = _ ∞ −∞ θ(x)e −ax e iξx dx = = _ ∞ 0 e i(ξ+ia)x i(ξ +ia) [ ∞ 0 = i ξ +ia (4.71) pues Re[i(ξ +ia)] ≡ −a < 0. Por lo tanto: lim a→0+ F[θ(x)e −ax ] = lim a→0+ i ξ +ia de donde F[θ(x)] = i ξ +i0 pero, la f´ormula de Sojotsky (1.59) era: 1 ξ +i0 = −iπδ(ξ) +P 1 ξ por lo que, efectivamente, se verifica la validez de (4.69). (4.70) se demuestra de manera an´aloga, lo que se deja al lector como ejercicio. 5. Demostrar que: F _ P 1 [x[ _ = −2C −2 ln [ξ[ (4.72) donde C es la constante de Euler: 104 Jos´e Mar´ın Antu˜ na C = _ 1 0 1 −cos u u du − _ ∞ 1 cos u u du (4.73) y la funci´on generalizada P 1 |x| se define formalmente como: _ P 1 [x[ , ϕ _ = _ |x|<1 ϕ(x) −ϕ(0) [x[ dx + _ |x|>1 ϕ(x) [x[ (4.74) DEMOSTRACION: Para ϕ ∈ S tenemos: Funciones generalizadas de crecimiento lento 105 _ F _ P 1 [x[ _ , ϕ _ = _ P 1 [x[ , F[ϕ] _ = _ 1 −1 F[ϕ](x) −F[ϕ](0) [x[ dx + _ |x|>1 F[ϕ](x) [x[ dx = = _ 1 −1 1 [x[ __ ∞ −∞ ϕ(ξ)e iξx dξ − _ ∞ −∞ ϕ(ξ)e iξ0 dξ _ dx + _ |x|>1 1 [x[ _ ∞ −∞ ϕ(ξ)e iξx dξdx = = _ 1 −1 1 [x[ _ ∞ −∞ ϕ(ξ)(e iξx −1)dξdx + _ |x|>1 1 [x[ _ ∞ −∞ ϕ(ξ)e iξx dξdx = = _ 0 −1 1 −x _ ∞ −∞ ϕ(ξ)(e iξx −1)dξdx + _ 1 0 1 x _ ∞ −∞ ϕ(ξ)(e iξx −1)dξdx + + _ −1 −∞ 1 −x _ ∞ −∞ ϕ(ξ)e iξx dξdx + _ ∞ 1 1 x _ ∞ −∞ ϕ(ξ)e iξx dξdx = = _ 1 0 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) e −iξx −1 x dξdx + _ 1 0 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) e iξx −1 x dξdx + + _ ∞ 1 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) e −iξx x dξdx + _ ∞ 1 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) e iξx x dξdx = = 2 _ 1 0 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) cos ξx −1 x dξdx + 2 _ ∞ 1 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) cos ξx x dξdx = = 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ 1 0 cos ξx −1 x dxdxi −2 _ ∞ 1 _ ∞ −∞ ϕ (ξ) sin ξx x 2 dξdx = = 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ ξ 0 cos u −1 u dudξ −2 _ ∞ −∞ ϕ (ξ) _ ∞ 1 sin ξx x 2 dxdξ = = 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ ξ 0 cos u −1 u dudξ − −2 _ ∞ −∞ ∂ ∂ξ _ ϕ(ξ) _ ∞ 1 sin ξx x 2 dx _ dξ + 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) ∂ ∂ξ _ ∞ 1 sin ξx x 2 dxdξ = = 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) __ ξ 0 cos u −1 u du + _ ∞ ξ cos u u du _ dξ = = 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) __ 1 0 cos u −1 u du + _ ξ 1 cos u u du − _ ξ 1 du u + _ ∞ ξ cos u u _ dξ = = −2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) __ 1 0 1 −cos u u du − _ ∞ 1 cos u u du + ln [ξ[ _ dξ ≡ ≡ −2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ)(C + ln [ξ[)dξ ≡ (−2(C + ln [ξ), ϕ) LQQD! 6. Anteriormente, establecimos la f´ormula (2.44): ∞ k=−∞ δ(x −2πk) = 1 2π ∞ k=−∞ e ikx lo que es v´ alido tambi´en en S . Y como por (4.41) F[δ(x −k)] = e ikx , por lo tanto: 106 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 2π ∞ k=−∞ δ(x −2πk) = ∞ k=−∞ F[δ(x −k)] Apliquemos esta igualdad a ϕ ∈ S: A la izquierda tenemos: 2π _ ∞ k=−∞ δ(x −2πk), ϕ _ = 2π ∞ k=−∞ (δ(x −k), ϕ) = 2π ∞ k=−∞ ϕ(2πk) y, a la derecha: _ ∞ k=−∞ F[δ(x −k)], ϕ _ = ∞ k=−∞ (δ(x −k), F[ϕ]) = ∞ k=−∞ F[ϕ](k) Por lo tanto, queda: 2π ∞ k=−∞ ϕ(2πk) = ∞ k=−∞ F[ϕ](k) (4.75) que se conoce con el nombre de F´ ormula de suma de Poisson. Si en esta f´ ormula tomamos: ϕ(x) = exp _ − tx 2 4π 2 _ entonces: F[ϕ](ξ) = 2π √ π √ t exp _ − ξ 2 π 2 t _ , ∀t > 0 y se obtiene: ∞ k=−∞ e −tk 2 = _ π t ∞ k=−∞ exp _ − k 2 π 2 t _ (4.76) La f´ormula (4.76) aparece en la teor´ıa de funciones el´ıpticas. Funciones generalizadas de crecimiento lento 107 4.8 Ejemplos, n ≥ 2 1. Sea δ S R la capa simple sobre la esfera S R en R 3 . Demostrar que F[δ S R ] = 4πR sin R[ξ[ [ξ[ (4.77) DEMOSTRACION: Como δ S R es una funci´on finita, aplicamos la f´ ormula (4.61): F[f] = (f, η(x)e iξ·x ). Tene- mos: F[δ S R ] = (δ S R (x), η(x)e iξ·x = _ S R e iξ·x dS x pues η(x) = 1 en el soporte de δ S R , o sea, sobre S R . Pero S x = R 2 sin θdθdϕ y, como al recorrer S R , ϕ y θ recorren todos sus valores, colocamos ξ en la direcci´on de Ox 3 . Entonces, ξ x = [ξ[[x[ cos θ = [ξ[Rcos θ y, por lo tanto: F[δ S R ] = R 2 _ π 0 _ 2π 0 e iR|ξ| cos θ sin θdθdϕ = 2πR 2 _ π 0 e iR|ξ| cos θ sin θdθ = = 2πR 2 _ 1 −1 e iR|ξ|y dy = 2πR i[ξ[ [e iR|ξ| −e −iR|ξ| = 4πR sin R[ξ[ ξ LQQD. 2. Sea n = 2. DEFINICION: P 1 |x| 2 ∈ S se define como: _ P 1 [x[ 2 , ϕ _ = _ |x|<1 ϕ(x) −ϕ(0) [x[ 2 + _ |x|>1 ϕ(x) [x[ 2 (4.78) Entonces, demostrar que: F _ P 1 [x[ 2 _ = −2π ln [ξ[ −2πC 0 (4.79) donde C 0 = _ 1 0 1 −J 0 (u) u du − _ ∞ 1 J 0 (u) u du (4.80) DEMOSTRACION: Tenemos: 108 Jos´e Mar´ın Antu˜ na _ F _ P 1 [x[ 2 _ , ϕ _ = _ P 1 [x[ 2 , F[ϕ] _ = = _ |x|<1 F[ϕ](x) −F[ϕ](0) [x[ 2 dx + _ |x|>1 F[ϕ](x) [x[ 2 dx = = _ |x|<1 1 [x[ 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ)[e ix·ξ −1]dξdx + _ |x|>1 1 [x[ 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ)[e ix·ξ dξdx = = _ 1 0 1 r 2 _ 2π 0 _ ∞ −∞ ϕ(ξ)[e ir|ξ| cos ϕ −1]rdrdϕdξ + + _ ∞ 1 1 r 2 _ 2π 0 _ ∞ −∞ ϕ(ξ)e ir|ξ| cos ϕ rdrdϕdξ = = _ 1 0 1 r _ ∞ −∞ ϕ(ξ) __ 2π 0 e ir|ξ| cos ϕ dϕ −2π _ dξdr + + _ ∞ 1 1 r _ ∞ −∞ ϕ(ξ) __ 2π 0 e ir|ξ| cos ϕ dϕ _ dξdr Pero: J 0 (x) = 1 2π _ 2π 0 e ixcos ϕ dϕ (4.81) es la integral de Bessel. Por lo tanto, _ F _ P 1 [x[ 2 _ , ϕ _ = 2π _ 1 0 1 r _ ∞ −∞ ϕ(ξ)[J 0 (r[ξ[) −1]dξdr + 2π _ ∞ 1 _ ∞ −∞ ϕ(ξ)J 0 (r[ξ[)dξdr = = 2π _ ∞ −∞ ϕ(ξ) __ 1 0 J 0 (r[ξ[) −1 r _ dξ + 2π _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ ∞ 1 J 0 (r[ξ[) r drdξ = = 2π _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ _ |ξ| 0 J 0 (u) −1 u du + _ ∞ |ξ| J 0 (u) u du _ dξ (4.82) Analicemos la expresi´on entre llaves en (4.82): _ _ |ξ| 0 J 0 (u) −1 u du + _ ∞ |ξ| J 0 (u) u du _ = = _ 1 0 J 0 (u) −1 u du + _ |ξ| 1 J 0 (u) −1 u du + _ ∞ |ξ| J 0 (u) u du = = _ 1 0 J 0 (u) −1 u du + _ |ξ| 1 J 0 (u) −1 u du + _ ξ 1 J 0 (u) u du − _ ξ 1 du u + _ ∞ |ξ| J 0 (u) u du = = − _ 1 0 1 −J 0 (u) u du −ln [ξ[ + _ ∞ 1 J 0 (u) u du = = − __ 1 0 1 −J 0 (u) u du − _ ∞ 1 J 0 (u) u du _ −ln [ξ[ ≡ −C 0 −ln [ξ[ Funciones generalizadas de crecimiento lento 109 Por lo tanto: _ F _ P 1 [x[ 2 _ , ϕ _ = −2π _ ∞ −∞ ϕ(ξ)(C 0 + ln [ξ[)dξ ≡ ≡ (−2πC 0 −2π ln [ξ[, ϕ) (4.83) LQQD. 3. Demostrar que: F _ θ(R −[x[) _ R 2 −[x[ 2 _ = 2π sin R[ξ[ [ξ[ , ∀n = 2 (4.84) teniendo en cuenta la identidad _ 1 0 J 0 (xy)xdx √ 1 −x 2 = 1 y sin y (4.85) DEMOSTRACION: Tenemos que: F _ θ(R −[x[) _ R 2 −[x[ 2 _ = _ |x|<R e iξ·x dx _ R 2 −[x[ 2 = = _ R 0 _ 2π 0 e ir|ξ| cos ϕ √ R 2 −r 2 rdrdϕ = _ R 0 r √ R 2 −r 2 _ 2π 0 e ir|ξ| cos ϕ dϕdr = = 2π _ R 0 rJ 0 (r[ξ[)dr √ R 2 −r 2 = 2πR _ 1 0 uJ 0 (R[ξ[u)du √ 1 −u 2 = 2π sin R[ξ[ [ξ[ LQQD. 4. Demostrar que: F _ 1 z _ = 2πi ζ (4.86) DEMOSTRACION: Vimos anteriormente la f´ ormula (2.156): ∂ ∂z ∗ 1 z ≡ 1 2 _ ∂ ∂x +i ∂ ∂y _ 1 z = πδ Por lo tanto: 1 2 F __ ∂ ∂x +i ∂ ∂y _ 1 z _ = πF[δ] = π (4.87) La parte izquierda es: 110 Jos´e Mar´ın Antu˜ na = 1 2 _ f _ ∂ ∂x 1 z _ +iF _ ∂ ∂y 1 z __ = 1 2 _ −iξF _ 1 z _ +i(−iη)F _ 1 z __ = = 1 2 (−i)F _ 1 z _ (ξ +iη) Por lo tanto: − iζ 2 F _ 1 z _ = π De donde se obtiene (4.86). 5. Demostrar que: F _ 1 [x[ 2 _ = 2π 2 [ξ[ , ∀n = 3 (4.88) DEMOSTRACION: Como 1 |x| 2 es localmente integrable en R 3 , tenemos: _ f _ 1 [x[ 2 _ , ϕ _ = _ 1 [x[ 2 , F[ϕ] _ = _ R 3 1 [x[ 2 f[ϕ]dx = = lim R→∞ _ |x|<R 1 [x[ 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ)e iξ·x dξdx = lim R→∞ _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ |x|<R e iξ·x [x[ 2 dxdξ = = lim R→∞ _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ R 0 _ π 0 _ 2π 0 e i|ξ|r cos θ r 2 r 2 dr sin θdθdϕdξ = = 2π lim R→∞ _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ R 0 _ 1 −1 e i|ξ|ry drdydξ i[ξ[r i[ξ[r = = 2π lim R→∞ _ ∞ −∞ ϕ(ξ) _ R 0 e i|ξ|ry i[ξ[r [ 1 −1 drdξ = 4π _ ∞ −∞ ϕ(ξ) [ξ[ _ R 0 sin [ξ[r r drdξ = (esta integral converge para [ξ[ ,= 0) = 4π _ ∞ −∞ ϕ(ξ) [ξ[ dξ π 2 = 2π 2 _ ∞ −∞ ϕ(ξ) [ξ[ dξ ≡ _ 2π 2 [ξ[ , ϕ _ LQQD. 4.9 Ejercicios del Cap´ıtulo Demostrar: Funciones generalizadas de crecimiento lento 111 1. F _ 1 x _ = iπsignξ (4.89) 2. F[signx] = 2iP 1 ξ (4.90) 3. F[θ(x)x] = −iπδ (ξ) −P 1 ξ 2 (4.91) 4. F _ P 1 x 2 _ = −π[ξ[ (4.92) 5. F[[x[] = −2P 1 ξ 2 (4.93) 112 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Cap´ıtulo 5 Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 5.1 Soluci´on generalizada de una ecuaci´on Sea a α ∈ C ∞ (R n ) y la ecuaci´ on diferencial lineal de orden m: m |α|=0 a α (x)D α u = f(x) (5.1) con f ∈ D . Introduzcamos la notaci´on: L(x, D) ≡ m |α|=0 a α (x)D α (5.2) que es un operador diferencial lineal. Entonces, la ecuaci´ on adopta la forma: L(x, D)u = f(x) (5.3) DEFINICION: Se llama Soluci´on generalizada de (5.1) en la regi´ on G a la funci´ on generalizada u ∈ D tal que para toda ϕ ∈ D(G): (L(x, D)u, ϕ) = (f, ϕ) (5.4) O sea, satisface la ecuaci´ on en sentido generalizado. 113 114 Jos´e Mar´ın Antu˜ na La expresi´on (5.4) es equivalente a (u, L ∗ (x, D)ϕ) = (f, ϕ) (5.5) donde L ∗ (x, D)ϕ ≡ m |α|=0 (−1) |α| D α (a α ϕ) (5.6) lo que puede demostrarse con facilidad a partir de lo estudiado en los cap´ıtulos anteriores. TEOREMA 1: Toda soluci´on cl´ asica es a la vez generalizada. DEMOSTRACION: Es obvio, pues si es cl´ asica, entonces para cualquier ϕ ∈ D(G) cumple tambi´en (5.4) y, por lo tanto, es generalizada. TEOREMA 2: Si f ∈ C(G) y en G la soluci´on generalizada u(x) de (5.1) pertenece a C m (G), entonces tambi´en es soluci´on cl´asica de (5.1) en G. DEMOSTRACION: Como u ∈ D ∩C m (G), por lo tanto, las derivadas cl´asicas y las generalizadas coinciden. Como, por hip´ otesis, u es soluci´on generalizada de (5.1), por lo tanto L(x, D)u − f ≡ 0 en el sentido de las funciones generalizadas. Pero, por el Lema de du Bois-Reymond, que dec´ıa: ”Para que f(x) localmente integrable en G sea cero en G en el sentido de las funciones generalizadas, es necesario y suficiente que f(x) = 0 en casi todo punto de G”, tenemos que, por lo tanto, L(x, D)u−f(x) = 0 en G, lo que significa que se cumple la ecuaci´ on en sentido cl´asico, lo que significa que u es tambi´en soluci´ on cl´asica. LQQD. 5.2 Soluci´on fundamental Sean a α (x) ≡ a α = const. Entonces L(x, D) se convierte en L(D) = m |α|=0 a α D α (5.7) y Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 115 L ∗ (D) = L(−D) (5.8) DEFINICION: Soluci´on fundamental (funci´on de influencia) del operador diferen- cial L(D) se llama a la funci´ on generalizada E ∈ D que satisface en R n la ecuaci´on L(D)E = δ(x) (5.9) TEOREMA: La soluci´ on fundamental no es ´ unica: se determina con exactitud de un sumando que es soluci´on de la ecuaci´on homog´enea L(D)E 0 = 0. DEMOSTRACION: Por hip´ otesis, L(D)E = δ(x) y L(D)E 0 = 0. Por lo tanto: L(D)(E +E 0 ) = δ(x) LQQD. TEOREMA (importante): Para que E ∈ S sea soluci´ on fundamental del operador L(D) es necesario y suficiente que su transformada de Fourier F[E] cumpla la ecuaci´ on L(−iξ)F[E] = 1 (5.10) donde L(ξ) = m |α|=0 a α ξ α (5.11) DEMOSTRACION: Necesidad: Aqu´ı la hip´otesis es: L(D)E = δ(x). Apliquemos Fourier: F[L(D)E] = 1. Pero: F[L(D)E] = F _ _ m |α|=0 a α D α E _ _ = m |α|=0 a α F[D α E] = (teniendo en cuenta la propiedad de la transformada de la derivada) = m |α|=0 a α (−iξ) α F[E] ≡ L(−iξ)F[E] (5.12) 116 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Por lo tanto, efectivamente L(−iξ)F[E] = 1. Es decir, (5.10). Demostrada la necesidad. Suficiencia: Por hip´ otesis ahora se cumple (5.10). Pero por (5.12) ´esto significa que F[L(D)E] = 1 ≡ F[δ] Es decir, L(D)E = δ(x), lo que significa que E(x) es la soluci´ on fundamental. Demostrada la suficiencia. Demostrado el teorema. Conclusi´ on del teorema: La construcci´ on de soluciones fundamentales de crecimiento lento de operadores diferenciales lineales equivale a resolver en S ecuaciones algebr´aicas del tipo P(ξ)X = 1 (5.13) donde P es cierto polinomio. Denotemos por N p = ¦ξ[P(ξ) = 0¦ al conjunto de ceros del polinomio P(ξ). Entonces, ∀ξno ∈ N p , la soluci´ on de (5.13) coincide en D con 1 P(ξ) , y si N p ,= ¸, entonces la soluci´ on de (5.13) no es ´ unica y las distintas soluciones se diferencian entre s´ı en una funci´on generalizada con soporte en N p . Ejemplo 1 La ecuaci´on ξX = 1 tiene por soluciones generalizadas las funciones generalizadas P 1 ξ (5.14) 1 ξ +i0 (5.15) 1 ξ −i0 (5.16) donde, por las f´ ormulas de Sojotsky (1.59) y (1.60): Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 117 1 ξ +i0 −P 1 ξ = −iπδ(ξ) (5.17) 1 ξ −i0 −P 1 ξ = iπδ(ξ) (5.18) 1 ξ +i0 − 1 ξ −i0 = −2iπδ(ξ) (5.19) Las expresiones dadas por las f´ ormulas (5.17), (5.18) y (5.19) son funciones generalizadas con soporte en N p = ¦ξ = 0¦. Ejemplo 2 Sea la ecuaci´ on dE dx +aE = δ(x) (5.20) Aplicamos la Transformada de Fourier: (−ix +a)F[E] = 1 (5.21) de donde F‘[E] = i x +ia (5.22) Aqu´ı, N p = ¸, pues no hay ceros sobre el eje real. Por lo tanto, E(x) = i 2π _ ∞ −∞ e −ixξ dξ ξ +ia = i 2π _ −2πiRes _ e −ixξ ξ +ia , −ia __ = e −ax Por lo tanto: E(x) = e −ax (5.23) De esta manera es como se opera. De los ejemplos podemos afirmar lo siguiente: 1. Si 1 P(ξ) es localmente integrable en R n (en R 1 en el segundo ejemplo), entonces el funcional regular definido por ella es soluci´on en S de la ecuaci´on (5.13). 118 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 2. Pero si 1 P(ξ) no es localmente integrable en R n (en R 1 en el primer ejemplo), entonces Hermander en 1959 demostr´o que la ecuaci´ on (5.13) siempre es soluble en S . Llamemos reg 1 P(ξ) a una soluci´ on cualquiera de (5.13) en S . Su construcci´ on depende esencial- mente de la estructura del conjunto N p y se hace concretamente para cada polinomio concreto P(ξ). Entonces, la ecuaci´ on (5.10) siempre es soluble en S : F[E] = reg 1 L(−iξ) (5.24) Por lo tanto, todo operador diferencial lineal L(D) con coeficientes constantes tiene soluci´ on fundamental de crecimiento lento que se calcula as´ı: E(x) = F −1 _ reg 1 L(−iξ) _ ≡ 1 (2π) n F _ reg 1 L(iξ) _ (5.25) Este resultado ser´ a aplicado m´as adelante. Ahora continuaremos viendo otras cosas generales. 5.3 Ecuaci´on con parte derecha Veamos la ecuaci´on L(D)u = f(x) (5.26) con f arbitraria. TEOREMA: Sea f ∈ D tal que en D exista la convoluci´on E ∗ f. Entonces, la soluci´ on de (5.26) existe en D , es ´ unica y viene dada por u = E ∗ f (5.27) DEMOSTRACION: Sabemos que D α f ∗ g = D α f ∗ g = D α (f ∗ g) = f ∗ D α g Adem´as, por definici´ on: L(D)E = δ(x). Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 119 Por lo tanto, L(D)(E ∗ f) ≡ L(D)E ∗ f ≡ δ ∗ f ≡ f lo que significa que, efectivamente (5.27) da la soluci´on de (5.26). Demostremos ahora la unicidad. Lo haremos por reducci´ on al absurdo: Supongamos dos solu- ciones u 1 y u 2 . Entonces, para u = u 1 −u 2 tendremos que L(D)u = 0 (5.28) cuya soluci´ on es s´olo la trivial. Efectivamente, teniendo en cuenta (5.28): u ≡ u ∗ δ ≡ u ∗ L(D)E ≡ L(D)u ∗ E ≡ 0 Demostrado el teorema. COROLARIO: Si u ∈ D y existe en D la convoluci´on u ∗ E, entonces es v´ alida la igualdad u = L(D)u ∗ E (5.29) Sentido f´ısico de la soluci´ on (5.27) Como la fuente puede representarse as´ı: f(x) = δ ∗ f = _ f(ξ)δ(x −ξ)dξ (5.30) y como L(D)E = δ(x), por lo tanto, cada fuente puntual f(ξ)δ(x−ξ) tiene como respuesta del sistema la influencia puntual f(ξ)E(x −ξ). Por lo tanto, la soluci´on u(x) = E ∗ f ≡ _ f(ξ)E(x −ξ)dξ es la superposici´ on de estas influencias puntuales. 5.4 M´etodo del descenso Sea la ecuaci´on diferencial lineal con coeficientes constantes en R n+1 de las variables (x, t) ≡ (x 1 , x 2 , ..., x n , t): 120 Jos´e Mar´ın Antu˜ na L _ D, ∂ ∂t _ u = f(x) δ(t) (5.31) con f ∈ D (R n ) y donde L _ D, ∂ ∂t _ = p q=1 ∂ q ∂t q L q (D) +L 0 (D) (5.32) y L q (D) son operadores diferenciales en las variables x. Sea la funci´on generalizada u ∈ D (R n+1 ) y supongamos que admite una prolongaci´on a fun- ciones del tipo ϕ(x)1(t) con ϕ ∈ D(R n ) en el siguiente sentido: Para cualquier sucesi´ on η k (t) ∈ D(R 1 ), k = 1, 2, ... convergente a 1 en R 1 existe el l´ımite: lim k→∞ (u, ϕ(x)η k (t)) = (u, ϕ(x)1(t)) (5.33) y este l´ımite no depende de la sucesi´ on ¦η k (t)¦. Denotemos por u 0 al funcional (5.33): (u 0 , ϕ) = (u, ϕ(x)1(t)) = lim k→∞ (u, ϕ(x)η k (t)) (5.34) para todo ϕ ∈ D(R n ). Este funcional (se ve que) es lineal y continuo; o sea, pertenece a D (R n ) y se llama prolongaci´ on de la funci´ on u. Como el espacio D (R n ) es completo, tambi´en el l´ımite u 0 ∈ D (R n ). Ejemplos de c´ omo construir la prolongaci´on u 0 . a) Sea u(x, t) tal que _ [u(x, t)[dt es localmente integrable en R n . Entonces, u 0 (x) es localmente integrable en R n y se expresa por la integral: u 0 (x) = _ ∞ −∞ u(x, t)dt (5.35) Efectivamente: u(x, t) es localmente integrable en R n+1 y, por lo tanto, el l´ımite (5.33) es: Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 121 lim k→∞ (u, ϕ(x)η k (t)) = lim k→∞ _ u(x, t)ϕ(x)η k (t)dxdt = = _ u(x, t)ϕ(x)dxdt = _ ϕ(x) _ ∞ −∞ u(x, t)dtdx (5.36) que existe ∀ϕ ∈ D(R n ) y no depende de ¦η k (t)¦. Por lo tanto, por (5.34) se obtiene (5.35). b) Sea u(x, t) = f(x) δ(t), con f ∈ D (R n ). Entonces, u 0 = f, pues: (u 0 , ϕ) = lim k→∞ (u, ϕ(x)η k (t)) = lim k→∞ (f(x) δ(t), ϕ(x)η k (t)) = = lim k→∞ (f(x), ϕ(x)η k (0)) = (f, ϕ) (5.37) para todo ϕ ∈ D(R n ). LQQD. Tiene lugar el siguiente, TEOREMA: Si la soluci´ on u ∈ D (R n+1 ) de la ecuaci´on (5.31) admite la prolongaci´on (5.34), entonces, la funci´on generalizada u 0 ∈ D (R n ) satisface la ecuaci´ on L 0 (D)u 0 = f(x) (5.38) DEMOSTRACION: Sea ¦η k (t)¦ →1 en R 1 para k →∞. Entonces, para q = 1, 2, ... se cumple que ¦η k (t) +η (q) k (t)¦ →1 (5.39) en R 1 tambi´en para todo ϕ ∈ D(R n ): lim k→∞ (u, ϕ(x)η (q) k (t)) ≡ ≡ lim k→∞ (u, ϕ(x)[η k (t) +η (q) k (t)]) − lim k→∞ (u, ϕ(x)η k (t)) = (u 0 , ϕ) −(u 0 , ϕ) ≡ 0 (5.40) Teniendo en cuenta (5.40), comprobemos que la funci´on generalizada u 0 cumple (5.38): 122 Jos´e Mar´ın Antu˜ na (L 0 (D)u 0 , ϕ) = (u 0 , L 0 (−D)ϕ) = lim k→∞ (u, L 0 (−D)ϕ(x)η k (t)) = = lim k→∞ (u, L 0 (−D)ϕ(x)η k (t)) + lim k→∞ _ u, p q=1 (−1) q L q (−D)ϕ(x)η (q) k (t) _ = (5.41) (el segundo sumando en (5.41) es cero por (5.40), o sea, sumamos un cero) = lim k→∞ _ u, _ L 0 (−D) + p q=1 _ − ∂ ∂t _ q L q (−D) _ ϕ(x)η k (t) _ = = lim k→∞ _ u, L _ −D, − ∂ ∂t _ ϕ(x)η k (t) _ = lim k→∞ _ L _ D, ∂ ∂t _ u, ϕ(x)η k (t) _ = (5.42) (por (5.31)) = lim k→∞ (f(x) δ(t), ϕ(x)η k (t)) = lim k→∞ (f(x), ϕ(x)η k (0)) = (f, ϕ) (5.43) Por lo tanto, queda demostrado que L 0 (D)u 0 = f en sentido generalizado. Demostrado el teorema. El m´etodo para obtener la soluci´ on u 0 de (5.38) con n variables a partir de la soluci´on u(x, t) de (5.31) con n + 1 variables se llama M´etodo del descenso respecto a la variable t o M´etodo de Hadamard. Es muy ´ util y c´ omodo para construir funciones fundamentales. Efectivamente, aplicando el teorema para f = δ(x): Si E(x, t), soluci´on fundamental de L _ D, ∂ ∂t _ admite una prolongaci´ on E 0 del tipo (5.34), entonces la funci´ on generalizada (E 0 , ϕ) = (E, ϕ(x)1(t)), ∀ϕ ∈ D(R n ) (5.44) es la soluci´on fundamental de L 0 (D). En particular, si E(x, t) es tal que _ [E(x, t)[dt es local- mente integrable en R n , entonces: E(x) = _ ∞ −∞ E(x, t)dt (5.45) Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 123 Aunque m´as adelante aplicaremos todo ´esto para hallar soluciones fundamentales de impor- tancia y utilidad para la F´ısica, a continuaci´on veremos el caso particular de un operador con derivadas ordinarias. 5.5 Soluci´on fundamental del operador diferencial lineal con derivadas ordinarias En un ejemplo en un cap´ıtulo anterior, donde analizamos la funci´ on (2.65) demostramos que E(t) = θ(t)Z(t) (5.46) es la soluci´on de la ecuaci´ on LE ≡ d n E dt n +a 1 d n−1 E dt n−1 +... +a n E = δ(t) (5.47) donde Z(t) es la soluci´on del problema de Cauchy: LZ = 0 (5.48) Z(0) = Z (0) = ... = Z (n−2) (0) = 0; Z (n−1) (0) = 1 Ahora podemos afirmar que (5.46) es la soluci´on fundamental de ese operador. Dos casos particulares de inter´es para las aplicaciones f´ısicas son: 1. L = d dt +a (5.49) Entonces el problema (5.48) es: dZ dt +aZ = 0 (5.50) Z(0) = 1 cuya soluci´ on es Z(t) = e −at (5.51) Por lo tanto, E(t) = θ(t)e −at (5.52) 124 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 2. L = d 2 dt 2 +a 2 (5.53) Entonces el problema (5.48) es: d 2 Z dt 2 +a 2 Z = 0 (5.54) Z(0) = 0, Z (0) = 1 cuya soluci´ on es: Z(t) = sin at a (5.55) Por consiguiente, E(t) = θ(t) sin at a (5.56) 5.6 Soluci´ on fundamental del operador de conducci´on del calor Busquemos la soluci´on fundamental del operador que describe la propagaci´ on de calor o la difusi´on. Sea ∂E ∂t −a 2 ∇ 2 E = δ(x, t) (5.57) Apliquemos el m´etodo explicado en los ep´ıgrafes anteriores: Aplicamos la transformada de Fourier respecto a la variable espacial x: F x _ ∂E ∂t _ −a 2 F x [∇ 2 E] = F x [δ(x, t)] = F x [δ(x) δ(t)] = 1(ξ)δ(t) Adem´as: F x _ ∂E ∂t _ = ∂ ∂t F x [E] y Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 125 F x [∇ 2 E] = −[ξ[ 2 F x [E] Por lo tanto, queda: ∂E(ξ, t) ∂t +a 2 [ξ[ 2 E(ξ, t) = 1(ξ)δ(t) (5.58) donde hemos llamado E(ξ, t) a la transformada de Fourier de E(x, t). O sea: E(ξ, t) ≡ F x [E](ξ, t) (5.59) Por (5.52) tenemos que: E(ξ, t) = θ(t)e −a 2 |ξ| 2 t (5.60) Por lo tanto, aplicando la transformada inversa: E(x, t) = θ(t) (2π) n _ e −a 2 |ξ| 2 t−iξ·x dξ = ... = θ(t) (2a √ πt) n exp _ − [x[ 2 4a 2 t _ (5.61) que se obtiene por m´etodos tradicionales de c´alculo. 5.7 Soluci´on fundamental del operador de onda (D’A- lembert) Sea ∂ 2 E n ∂t 2 −a 2 ∇ 2 E n = δ(x, t) (5.62) y sea E n (ξ, t) = F x [E n (x, t)] (5.63) la transformada de Fourier de la soluci´ on fundamental E(x, t). Entonces, aplicando transformada de Fourier a (5.62) se obtiene 126 Jos´e Mar´ın Antu˜ na ∂ 2 E n (ξ, t) ∂t 2 +a 2 [ξ[ 2 E n = 1(ξ)δ(t) (5.64) Entonces, por (5.56): E n (ξ, t) = θ(t) sin a[ξ[t a[ξ[ (5.65) O sea: E n (x, t) = θ(t)F −1 ξ _ sin a[ξ[t a[ξ[ _ (5.66) Veamos varios casos particulares: 1. n = 3. O sea, en R 3 . Anteriormente vimos la f´ormula (4.77) que era F[δ S R ] = 4πR sin R[ξ[ [ξ[ Por lo tanto: F −1 _ sin a[ξ[t a[ξ[ _ = 1 4πat δ Sat (x) (5.67) Por consiguiente, de (5.66): E 3 (x, t) = θ(t) 4πa 2 t δ Sat (x) ≡ θ(t) 2πa δ(a 2 t 2 −[x[ 2 ) (5.68) La funci´on E 3 (x, t) obtenida en (5.68) act´ ua seg´ un la regla: (E 3 , ϕ) = 1 4πa 2 _ ∞ 0 (δ Sat , ϕ) dt t ≡ 1 4πa 2 _ ∞ 0 1 t _ Sat ϕ(x, t)dS x dt (5.69) con ϕ ∈ S(R 4 ). 2. n = 2. En un ejercicio obtuvimos la expresi´ on (4.84): F _ θ(R −[x[) _ R 2 −[x[ 2 _ = 2π sin R[ξ[ [ξ[ Por lo tanto: Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 127 E 2 (x, t) = θ(t) 2πa θ(at −[x[) _ a 2 t 2 −[x[ 2 (5.70) Comparar este resultado con el obtenido en el libro de M´etodos Matem´ aticos de la F´ısica del autor. 5.8 Soluci´on fundamental del operador de Laplace Este es: ∇ 2 E n = δ(x) (5.71) Usamos el m´etodo desarrollado: Aplicar la transformada de Fourier: −[ξ[ 2 E n (ξ) = 1 (5.72) Caso n = 2: En este caso, como 1 |ξ| 2 es absolutamente integrable, por lo tanto: E 2 (ξ) = −P 1 [ξ[ 2 (5.73) De aqu´ı que: E 2 (x) = −F −1 _ P 1 [ξ[ 2 _ = − 1 4π 2 F _ P 1 [ξ[ 2 _ (5.74) Ya vimos la f´ ormula (4.79) que establec´ıa que F _ P 1 [x[ 2 _ = −2π ln [ξ[ −2πC 0 Por lo tanto: E 2 (x) = 1 2π ln [x[ + C 0 2π (5.75) Como ∇ 2 C 0 2π ≡ 0 y la soluci´ on fundamental se obtiene con exactitud de una soluci´on de la ecuaci´on homog´enea, por lo tanto: 128 Jos´e Mar´ın Antu˜ na E 2 (x) = 1 2π ln [x[ (5.76) Caso n = 3: Aqu´ı − 1 |ξ| 2 es localmente integrable en R 3 . Por lo tanto: E 3 (x) = −F −1 _ 1 [ξ[ 2 _ = − 1 (2π) 3 F _ 1 [ξ[ 2 _ (5.77) Pero, ya vimos en la f´ ormula (4.88) que: F _ 1 [x[ 2 _ = 2π 2 [x[ Por lo tanto E 3 (x) = − 1 8π 3 2π 2 [x[ ≡ − 1 4π[x[ (5.78) conocid´ısima soluci´ on fundamental del operador de Laplace en tres dimensiones y que puede verse tambi´en en el libro de M´etodos Mamtem´aticos de la F´ısica del autor. Caso n > 3: Aqu´ı aplicamos el m´etodo del descenso que estudiamos en este cap´ıtulo a la ecuaci´on con a = 1: ∂E ∂t −∇ 2 E = δ(x)δ(t) (5.79) Como resultado, se obtiene: −∇ 2 E = δ(x)1(t) (5.80) La soluci´on era: E(x, t) = θ(t) (2 √ πt) n exp _ − [x[ 2 4t _ (5.81) Por lo tanto, aplicando el m´etodo obtenemos: E n (x) = − _ ∞ −∞ E(x, t)dt = − _ ∞ 0 1 (2 √ πt) n exp _ − [x[ 2 4t _ dt = Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 129 haciendo el cambio de variable u = [x[ 2 /(4t) = − _ ∞ 0 4 n/2 u n/2 2 n π n/2 [x[ n e −u [x[ 2 du 4u 2 = − [x[ −n+2 4π n/2 _ ∞ 0 e −u u n/2−2 du = = − [x[ −n+2 4π n/2 Γ _ n 2 −1 _ (5.82) y, como Γ _ n 2 −1 _ = Γ(n/2) n 2 −1 (5.83) pues Γ(x) = (x −1)Γ(x −1), queda: E n (x) = − [x[ −n+2 (n −2)2π n/2 Γ _ n 2 _ (5.84) O sea: E n (x) = − 1 (n −2)σ n [x[ −n+2 (5.85) con σ n = 2π n/2 Γ _ n 2 _ (5.86) 5.9 Soluci´ on fundamental de la ecuaci´ on de Helmholtz Aqu´ı tenemos: (∇ 2 +k 2 )E n = δ(x) (5.87) Ya vimos en R 3 que: E 3 (x) = − e ik|x| 4π[x[ (5.88) y que 130 Jos´e Mar´ın Antu˜ na E ∗ 3 (x) = − e −ik|x| 4π[x[ (5.89) Calculemos en R 2 , o sea, para n = 2. Aplicamos la transformada de Fourier: (−[ξ[ 2 +k 2 )E 2 (ξ) = 1 (5.90) Escribamos la soluci´ on de (5.90) as´ı: E 2 (ξ) = lim ε→0 1 k 2 +iε −[ξ[ 2 ≡ 1 k 2 +i0 −[ξ[ 2 (5.91) Como la transformada de Fourier es continua: E 2 (x) = F −1 _ 1 k 2 +i0 −[ξ[ 2 _ = 1 4π 2 lim ε→0 lim R→∞ _ |ξ|<R e −iξ·x dξ k 2 +iε −[ξ[ 2 = (usando coordenadas polares) = 1 4π 2 lim ε→0 lim R→∞ _ R 0 _ 2π 0 exp¦−ir[x[ cos ϕ¦rdrdϕ k 2 +iε −r 2 = = 1 4π 2 lim ε→0 lim R→∞ _ R 0 r k 2 +iε −r 2 __ 2π 0 exp¦−ir[x[ cos ϕ¦dϕ _ dr = = 1 2π lim ε→0 lim R→∞ _ R 0 rJ 0 (r[x[)dr k 2 +iε −r 2 = 1 2π lim ε→0+ _ ∞ 0 rJ 0 (r[x[)dr r 2 −(k 2 +iε) = = − 1 2π lim ε→0 _ ∞ 0 rJ 0 (r[x[)dr r 2 + [−i √ k 2 +iε] 2 = = − 1 2π lim ε→0 K 0 (−i √ k 2 +iε[x[) = − 1 2π K 0 (−ik[x[) ≡ − 1 2π π 2 iH (1) 0 (k[x[) (5.92) En los c´alculos de arriba hemos tenido en cuenta que: _ ∞ 0 xJ 0 (ax)dx x 2 +k 2 = K 0 (ak) (5.93) con a > 0 y Rek > 0, donde K 0 (x) es la funci´ on cil´ındrica de argumento imaginario de segundo tipo (funci´on de MacDonald); adem´as, que K 0 (x) = π 2 iH (1) 0 (ix) (5.94) Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 131 por lo que K 0 (−ix) = π 2 iH (1) 0 (x) (5.95) donde H (1) 0 es la conocida funci´on de Hankel. Finalmente, se obtiene: E 2 (x) = − i 4 H (1) 0 (k[x[) (5.96) y su conjugada: E ∗ 2 (x) = i 4 H (2) 0 (k[x[) (5.97) 5.10 Otras soluciones fundamentales En este ep´ıgrafe simplemente expondremos sin demostraci´ on algunos resultados ´ utiles en las aplicaciones. 1. Soluci´on fundamental del operador de D’Alembert en R n Para la ecuaci´ on ∂ 2 E n ∂t 2 −a 2 ∇ 2 n E n = δ(x, t) (5.98) la soluci´on es: E n (x, t) = θ(t) 2πa _ d 2 πa 2 dt 2 _n−3 2 δ(a 2 t 2 −[x[ 2 ) (5.99) para n ≥ 3 impar y E n (x, t) = (−1) n/2−1 2a π −(n+1)/2 Γ _ n −1 2 _ θ(at −[x[) _ (a 2 t 2 −[x[ 2 ) n−1 (5.100) para n ≥ 2 par Su empleo para n ,= 2, 3 es en espacios m´ as complejos de coordenadas generalizadas, superstrings, etc. 132 Jos´e Mar´ın Antu˜ na 2. Soluciones fundamentales del operador de Klein-Gordon La ecuaci´on de Klein-Gordon es: _ ∂ 2 ∂t 2 −∇ 2 +m 2 0 _ E = δ(x, t) (5.101) donde x 0 = ct y x = (x 1 , x 2 , x 3 ); c es la velocidad de la luz. Esta ecuaci´on describe la part´ıcula relativista pseudoescalar. Las soluciones son: E r (x 0 , x) ≡ ≡ D r (x 0 , x) = θ(x 0 ) 2π δ(x 2 0 −[x[ 2 ) − m 0 4π θ(x 0 −[x[) J 1 (m 0 _ x 2 0 −[x[ 2 ) _ x 2 0 −[x[ 2 (5.102) E a (x 0 , x) ≡ D a (x 0 , x) = E r (−x 0 , x) (5.103) La notaci´on usada con mayor frecuencia en la Mec´ anica Cu´ antica Relativista es con las letras D. Tambi´en se definen las funciones: D + (x 0 , x) = 1 8π 3 i F[θ(ξ 0 )δ(ξ 2 0 −[ξ[ 2 −m 2 0 )] (5.104) D − (x 0 , x) = − 1 8π 3 i F[θ(−ξ 0 )δ(ξ 2 0 −[ξ[ 2 −m 2 0 )] (5.105) que satisfacen la ecuaci´on de Klein-Gordon y la relaci´ on D + +D − = D r −D a (5.106) Las funciones D r , D a , D + y D − juegan un papel importante en la teor´ıa cu´ antica del campo. 3. Soluci´on fundamental del operador de Schrodinger La ecuaci´on de Schrodinger para la soluci´on fundamental es _ i ∂ ∂t + 2 2m 0 ∇ 2 _ E(x, t) = δ(x, t) (5.107) y la soluci´ on fundamental tiene la forma: E(x, t) = −iθ(t) _ m 0 2πt _n 2 exp _ i _ m 0 2t [x[ 2 − nπ 4 __ (5.108) Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 133 5.11 Ejercicios del Cap´ıtulo 1. Demostrar la igualdad de la parte extrema derecha de la f´ormula (5.61) para la soluci´ on fundamental del operador de conducci´on del calor: E(x, t) = θ(t) (2a √ πt) n exp _ − [x[ 2 4a 2 t _ (5.109) 2. Demostrar la igualdad a la derecha de (5.68). Para ello, tener presente que δ(x 2 −a 2 ) = δ(x −a) +δ(x +a) 2[a[ (5.110) 3. Comprobar que E 3 (x, t) dada por la f´ormula (5.68) se convierte en la funci´on de Green que se obtuvo en el libro de M´etodos Matem´ aticos de la F´ısica del autor para la ecuaci´on escrita de manera diferente: 1 a 2 ∂ 2 E ∂t 2 −∇ 2 E = δ(x, t) (5.111) y que ten´ıa la forma: E(x, t) ≡ G(x, t) = 1 2πa[x[ δ _ t − [x[ a _ (5.112) 134 Jos´e Mar´ın Antu˜ na Bibliograf´ıa 1. Mar´ın Antu˜ na J. M´etodos Matem´ aticos de la F´ısica. ENPES, La Habana, Cuba, 1994. 2. Vlad´ımirov V.V. Ecuaciones de la F´ısica Matem´atica. Editorial Nauka, Mosc´ u, 1975. 3. Mar´ın Antu˜ na J. Teor´ıa de Funciones de Variable Compleja.Editorial ”Pueblo y Edu- caci´on”, Cuba, 1977; segunda edici´on, 1990. 4. Shilov G.E. An´ alisis Matem´atico, Segundo curso especial. Editorial Nauka, Mosc´ u,1965. 135
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.