Tenebrio

June 14, 2018 | Author: Elias Girma | Category: Documents


Comments



Description

42





UNIDAD XOCHIMILCO

TRONCO DIVISIONAL
ENERGÍA Y CONSUMO DE SUBSTANCIAS FUNDAMENTALES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON EL TEMA:

TENEBRIO MOLITOR COMO ALIMENTO HUMANO

POR:
MENDOZA SOLIS ESMERALDA CONCEPCIÓN
ROMERO CRUZ MARTHA ZULIET
GIRMA BARRETO ELIAS YAMIL

A 25 DE JULIO DEL 2017
INDICE
1.-Introducción……………………………………………………………………………3
2.-Planteamiento del problema…………………………………………………………4
3.-Justificación……………………………………………………………………………4
4.-Objetivos………………………………………………………………….……………5
5.-Hipótesis………………………………………………………………….……………5
6.-La entomofagia en México…………………………………………………………..6
7.-Coleoptera…………………………………………………………………………….11
7.1.-Origen cronológico de los Insectos (entre ellos coleóptera)………….
7.2.- Distribución geográfica…………………………………………………..
7.3.- Metamorfosis y crecimiento……………………………………………..
7.4.- Taxonomía general de los Coleóptera………………………………..
8.- Taxonomía común en la familia Tenebrionidae………………………………….17
9.- Tenebrio molitor……………………………………………………………………..19
10.- Beneficios del Tenebrio molitor y los coleóptera en general………………….20
11.- Perjuicios……………………………………………………………………………22
12.- Desnutrición en México……………………………………………………………24
13.- Material y métodos…………………………………………………………………26
13.1.- Trabajo de campo……………………………………………………….27
13.2.- Trabajo de laboratorio…………………………………………………...28
14.- Resultados…………………………………………………………………………..33
14.1.- Recolección……………………………………………………………….33
14.2.- Disponibilidad del Tenebrio molitor………………………………….…34
14.3.- Analisis cuantitativo de macronutrientes en Tenebrio (Tenebrio molitor)………………………………………………………………………….…35

15.- Discusión……………………………………………………………...…………….36
16.- Conclusión………………………………………………………………………… 37
17.- Bibliografía…………………………………………………………………………38
18.- Anexos………………………………………………………………………………41

1.- INTRODUCCIÓN
Este proyecto de investigación tiene como problema eje la desnutrición de tipo proteico-calórica, ya que es el tipo de malnutrición más frecuente en México. Como una solución a este problema se encuentra la entomofagia, una práctica muy común en el país, principalmente en zonas rurales y semi-rurales, y que, además, se realiza desde hace cientos de años, de lo cual se tienen datos desde la época prehispánica.
La ingesta de insectos, en los últimos años, ha llamado mucho la atención como un tipo de alimentación que ayudará a mejorar los problemas de nutrición en el mundo, incluso hay instituciones globales como la FAO que promueven este tipo de alimentación debido a que los insectos aportan una gran cantidad de proteínas.
Por ello, en este texto se propone el consumo de las larvas de Tenebrio molitor, conocidas también como gusano de la harina debido a que se encuentran comúnmente en almacenes de granos.
Este insecto pertenece a la orden coleóptera; tiene un ciclo de vida de aproximadamente 5 meses; su reproducción es bastante rápida una vez que se encuentran en estado adulto; la hembra puede poner hasta 300 huevo y no necesita de espacios muy amplios para vivir.
Debido a las características antes mencionadas, su explotación es muy fácil y económica.
En este proyecto se encuentran los resultados de pruebas bromatológicas realizadas a larvas de Tenebrio molitor, los cuales fueron colectados en la comunidad de San Antonio Tecomilt, Milpa Alta, Ciudad de México.
También se encuentran aspectos de la entomofagia en el México antiguo y actual, con un enfoque en el consumo de coleópteras. Además de las características de este orden y en especial del Tenebrio m.
Y al final un análisis de los resultados y la información recabada para deducir si es o no viable su consumo y si su contenido nutricional cumple las necesidades para obtener una buena nutrición.




2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los problemas que ha suscitado en México es la desnutrición, una de sus principales causas es que el organismo no recibe los nutrientes necesarios, debido principalmente a la mala alimentación y a la producción de alimentos que contienen conservadores y otras sustancias que el cuerpo no puede sintetizar. Otro factor para la desnutrición es la falta de recursos económicos en zonas marginales del país, donde no es muy accesible consumir alimentos que se encuentran dentro de la canasta básica de alimentación. En México existen grandes alimentos naturales con altos valores proteicos y energéticos, pero su consumo es bajo debido a la poca difusión que existe sobre estos alimentos.
Los efectos de la desnutrición en la salud van desde el bajo peso hasta otros problemas mayores como afecciones al cerebro, en la cicatrización, en la sexualidad (reduciendo la fertilidad), retardo en el crecimiento, la enfermedad kwashiorkor, baja energía para realizar actividades, entre otros.
3.- JUSTIFICACIÓN
La investigación se verá enfocada en la determinación y análisis proteico del Tenebrio Molitor para así deducir los beneficios nutricionales que puede proveer al organismo humano, y así recurrir a este tipo de alimentación para contrarrestar la desnutrición proteico-calorífica en zonas con gran prevalecía de desnutrición y difícil acceso a recursos básicos alimenticios, así como también la difusión del tema propuesto y su factibilidad de ser consumidos.












4.- OBJETIVOS.
General.
Determinar los valores nutricionales del Tenebrio Molitor mediante pruebas bromatológicas en el laboratorio, para posteriormente analizar si su contenido nutricional ayuda a resolver el problema de desnutrición en México.

Particulares
Describir los antecedentes de la entomofagia en México.
Investigar la disponibilidad del Tenebrio M.
Describir las características morfológicas de los coleóptera y del Tenebrio M.
Explicar la desnutrición en México, haciendo énfasis en la desnutrición de tipo proteico- calórica
Colectar el Tenebrio M. en la comunidad de San Antonio Tecomitl.
Realizar pruebas bromatológicas a las larvas de Tenebrio M.
Analizar su contenido nutricional para determinar si cumple con los requerimientos para una adecuada alimentación

5.- HIPOTESIS
Si el Tenebrio molitor tiene un alto contenido proteico, su consumo podría mejorar la desnutrición proteico calórica en la población.






6.- LA ENTOMOFAGIA EN MÉXICO.

La palabra entomofagia se refiere al consumo de insectos por parte de los seres humanos; sin embargo, este concepto algunas veces se amplía al consumo de otros Artrópodos, como es el caso de arácnidos y crustáceos; a pesar de ello, a lo largo de este proyecto, entomofagia se utilizará únicamente para la ingesta de insectos.
Un insecto es un animal invertebrado artrópodo de pequeño tamaño, segmentado con tres partes bien diferenciadas: cabeza, tórax y abdomen, siendo esta una de sus características particulares. Tienen dos antenas en la cabeza, ojos compuestos y tres pares de patas.
La entomofagia se practica en todo el mundo, sin embargo, según la FAO, se realiza en mayor cantidad en América, Asia y África. Por ejemplo: hormigas mieleras en Estados Unidos, grillos en Thailandia, hormigas en Francia, larvas de mariposas en Rhodesia, termitas en Africa, escarabajos en Egipto, langostas en África, Asia y el mundo árabe, entre otros (Velasquez Soto, Indolina, 2014).
En México, la ingesta de insectos es muy común y se realiza desde la época prehispánica, como comidas habituales del pueblo, parte de comidas para ceremonias y platillos de los señores. Durante la época prehispánica, debido a la falta de proteínas de animales como cerdos, vacas o caballos, que sí había en Europa, la obtención de proteínas, una biomolécula fundamental, se daba a través de otros alimentos que sí se encontraban en la región como legumbres, aves, insectos, peces, crustáceos e incluso anfibios como ranas y ajolotes.
En lo referente al consumo de los insectos en la época prehispánica, Fray Bernardino de Sahagún habla de ello en el Códice Florentino; en el capítulo "de las comidas" dice que los señores comían unas hormigas aladas llamadas tzicatanaili, unas langostas llamadas chapolin, unos gusanos que son de maguey, entre otros. En otra parte donde trata sobre la fauna menciona que comían los huevos blancos de una hormiga negra y pequeña a los que llamaban azca molli, escamoles; sobre el consumo de langostas menciona que comían: las siguientes langostas a las que llamaban: acachapoli, iecttli chapoli, tlalchapoli, colacachapoli, cacatecuilichtli, (ademas de los chapolin, mencionados anteriormente), algunas vecescomían xopanchapoli, todas de diferentes características; respecto al consumo de gusanos, comían gusanos de maguey blancos a los que llamaban meocuili y otros llamados cinocuili lo que quiere decir gusanos del maíz.
Lo anterior confirma que los insectos han acompañado la vida del hombre, y esto se ha realizado no sólo en la nutrición sino también en aspectos como la salud. Un ejemplo es la miel de abejas, la cual se utilizaba en la medicina, en rituales y como alimentación (Mendoza Rafael, et. al, 2016).

En el México actual la entomofagia sigue realizándose, sin embargo ha disminuido considerablemente, sobre todo en las ciudades, debido a que se consideran como animales repugnantes e incluso como un alimento particular de personas de bajos recursos. Además, si se le añade el aumento del contacto con otras culturas al parecer "más desarrolladas" que se intentan imitar, el resultado es una idea totalmente errónea el considerar como algo malo el consumo de insectos.
De igual manera el auge del uso de insecticidas en todo el mundo comenzó a crear una perspectiva negativa en general sobre los insectos (Ramos Elorduy, 2004), tomándose como simples plagas que nos dañan a pesar de la gran importancia biológica que tienen dentro de la mayoría de los ecosistemas del mundo.
Hay también una extraña asociación entre los insectos y la suciedad o la transmisión de enfermedades, debido probablemente al desconocimiento de la vida y hábitos en general de los insectos.
Otro punto es su aspecto, el cual para muchas personas es repugnante ya que tienen formas y colores extraños y llamativos, además su exoesqueleto, compuesto de quitina, es duro e indigerible para los humanos por lo que eso también es un impedimento para su consumo.
A pesar de lo anterior, su consumo sigue estando presente en al menos 19 Estados de la República. En la tabla siguiente se encuentran los insectos (con nombre común) más consumidos y su lugar de consumo respectivamente.

1Tabla 1: Insectos comestibles en México.

NOMBRE COMÚN
ESTADO COMESTIBLE
LUGAR DE CONSUMO
Libelulas
Ninfas y adultos
Sonora
Langostas
Ninfas y adultos
Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche
Chapulines
Ninfas y adultos
Veracruz, Puebla Oaxaca
Piojos
Ninfas y adultos
Morelos, Puebla, Michoacán Guerrero, Chiapas Oaxaca
Chinche (jumil)
Ninfas y adultos
Morelos, Edo, Mex., Hidalgo, Guerrero, Veracruz
Axayacatl
Ninfas y adultos
Edo. Mex., Guanajuato, Querétaro, Hidalgo
Ahuahutle
Huevos
Guanajuato, Michoacán
Mosco
Ninfas y adultos
Michoacán, Edo. Mex., Guanajuato
Cigarra
Ninfas y adultos
Michoacán Hidalgo
Cucarachón de agua
Ninfas y adultos
CDMx
Escarabajo rinoceronte
Larvas y pupas
Chiapas Michoacán
Gusanos de Maguey
Larvas y pupas
Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán
Gusanos del coyol
Larvas y pupas
Oaxaca, Guerrero, Puebla
Gusanos del nopal
Larvas y pupas
Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Edo. Mex., Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí.
Escarabajo Tigre
Larvas
Chiapas
Gallina ciega
Larvas y pupas

Gusano blanco del maguey
Larvas
Edo Mex., Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Jalisco
Gusano rojo del maguey
Larvas
CDMx, Oaxaca, Edo. Mex., Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Jalisco San Luis Potosí
Gusano del nopal
Larvas
Hidalgo
Gusano del maíz
Larvas
Puebla, Hidalgo, Oaxaca
Escamol
Huevo, Larva y pupa
Edo. Mex., Tlaxcala
Hormiga Chicatana
Adultos
Hidalgo, Chiapas
Hormiga mielera
Adultos
Oaxaca, Campeche
Abejorro
Adultos
Toda la Republica
Abeja prieta
Huevos, larvas, pupas y miel
Tabasco, Yucatán, Oaxaca, Campeche
Abeja alazana
Huevos y larvas
Campeche, Yucatán, Guerrero, Tabasco

1.-Tabla obtenida de "Flores e insectos en la dieta prehispánica y actual en México" de Velázquez Soto Idolina, 2014.

1.-Tabla obtenida de "Flores e insectos en la dieta prehispánica y actual en México" de Velázquez Soto Idolina, 2014.

Los órdenes de insectos más consumidos en México son: Hymenoptera, aproximadamente 407 especies; Hemiptera, aproximadamente 231 especies; Coleoptera aproximadamente 226; Orthoptera, aproximadamente 175; y finalmente, Lepidoptera con aproximadamente 126 especies (Ramos Elorduy, Viejo Montesinos, 2007).
Como se mencionó anteriormente muchos de los insectos que se consumen son del orden Coleoptera, los cuales pueden consumirse en estado adulto, pupa o larvario, dependiendo de la especie; el mayor consumo se da en estado larvario debido al sabor, consistencia y facilidad de consumo, a este estado se le conoce de forma coloquial como gusanos, un ejemplo de esto es el gusano de la harina (Tenebrio Molitor), del cual trata este proyecto.
En la tabla siguiente se encuentra el género y el número de especies respectivo de coleóptera que se consumen en 18 estados de México. En este estudio realizado por Ramos-Elorduy y Pino Moreno, se registraron un total de 126 especies.

1Tabla 2: Orden Coleóptera consumidos en México.
GÉNERO
NÚMERO
GÉNERO
NÚMERO
GÉNERO
NÚMERO
Passalus
6
Laccophilus
2
Cyllene
1
Stenodontes
5
Chalcolipidus
2
Cisa
1
Cybister
5
Pyrophorus
2
Metamasius
1
Xylorictes
5
Gyrinus
2
Scyphophorus
1
Tropisternus
4
Haliplus
2
Lepinotarsa
1
Meloe
4
Peltodytes
2
Lactica
1
Cyclocephala
4
Hololepta
2
Suphisellus
1
Strategus
4
Lucanus
2
Dichomorpha
1
Thermonectes
3
Dynastes
2
Dibolocelus
1
Dysticus
3
Tenebrio
2
Berosus
1
Rhantus
3
Zopherus
2
Diloboderus
1
Popilius
3
Chalcophora
1
Oileus
1
Megasoma
3
Euchroma
1
Pachillus
1
Phyllophaga
3
Trichoderes
1
Heliscus
1
Eleodes
3
Callipogon
1
Verres
1
Cicindela
2
Cerambix
1
Enema
1
Derobrachus
2
Eburia
1
Melolontha
1
Aplagiognathus
2
Ornithia
1
Chrysina
1
Arhophalus
2
Lagocheirus
1
Osytelus
1
Rhynchophorus
2
Acrocynus
1
Stophagus
1
Blepharida
2
Polyraphis
1
Zophobas

Megadytes
2
Prosopocera
1



En la tabla se encuentra marcado con letras negritas el género Tenebrio que comprende dos especies: Tenebrio molitor y Tenebrio obscurus.
El primero es el que compete a este proyecto, debido a esto y a que los Coleóptera son ampliamente consumidos en México, a continuación se encuentran descritas diversas características del orden Coleóptera.

1.-Tabla obtenida de "Breve ensayo sobre entomofagia" de Ramos Elorduy y Viejo Montesinos, 2007.
1.-Tabla obtenida de "Breve ensayo sobre entomofagia" de Ramos Elorduy y Viejo Montesinos, 2007.












7.- COLEÓPTERA.
Los coleóptera comprenden 370,000 especies descritas, por lo tanto, es el orden más nutrido del reino animal. Son generalmente de cuerpo endurecido; cuando son adultos se les llama mayates, escarabajos, pulgas, catarinas, vaquitas, gorgojos, picudos, entre otros. Su tamaño varía desde muy pequeño hasta muy grande, predominando las especies de tamaño medio.
El aparato bucal es del tipo masticador y está provisto de mandíbulas fuertes; los ojos están bien desarrollados, en cambio los ocelos generalmente faltan; antenas de diferentes tipos (acodadas, lameladas, filiformes y aserradas). Tórax con el primer par de alas endurecidas y como estuche que protege el segundo par de consistencia membranosa. El primer par de alas recibe el nombre de élitros y a veces esta soldado; las alas membranosas pueden estar reducidas o faltar. Patas con un número variable de segmentos en los tarsos. Abdomen de 10 segmentos, el último retráctil. Larvas con patas torácicas o sin ellas.
Son insectos de metamorfosis completa y algunos con hipermetamorfosis. Se alimentan de materia vegetal y animal viva o muerta. (Coronado, 1986)

7.1.- Origen Cronológico de los Insectos (entre ellos coleóptera):
Los insectos con su morfología actual existieron desde una época muy anterior a la que geológicamente marca la aparición del hombre en el planeta, pues está confirmado por huellas geológicas que las cucarachas existieron en el periodo llamado carbonífero superior que se remonta a 250,000,000 de años

1Tabla 3.- Origen cronológico de los insectos.
Ordenes
Periodo Geológico
Millones de años
Anoplura
Cuaternario
1
Entotrophi
Strepsiptera
Lepidoptera
Siphonaptera
Embioptera
Isoptera

Terciario

70
Diptera
Hymenoptera
Trichoptera
Dermaptera
Thysanura

Jurasico

155
Orthoptera
Triásico
190
Plecoptera
Thysanoptera
Coleoptera
Odonata
Ephemeroptero
Corrodentia
Hemiptera
Mecoptera
Neuroptera

Pérmico

215
Blattidae
Carbonífero superior
250
Collembola
Devónico
350

El cuadro respectivo ilustra la cronología de la aparición de los diferentes órdenes de insectos, expresada en millones de años en cada uno de los periodos geológicos. (Coronado, 1986)

7.2.- Distribución geográfica de estos insectos
Los hábitos alimenticios limitan la distribución de los insectos, pues mientras que unos se alimentan de plantas verdes, otros lo hacen de maderas muertas y algunos otros viven como parásitos de plantas y de animales. Este carácter selectivo limita la distribución de los insectos; por ejemplo: los que atacan a las coníferas se localizan solamente en las zonas frías y los que parasitan a un animal en específico dependen de la distribución de su huésped.
Hay insectos que viven preferentemente en las regiones templadas y muchos en los climas desérticos. El frio de las altas montañas tropicales permiten encontrar en ellas formas semejantes a las que viven en las regiones polares; estas sin embargo están presentadas por un escaso número de especies de insectos, debido a influencias desfavorables que se reflejan en la restricción de la flora y la fauna. (Downes 1965). Estas circunstancias determinan cierto tipo de fauna característica para cada tipo de superficie terrestre.
Ordenes como la Lepidoptera y los Coleóptera tienen una amplia distribución en el mundo.


1.-El cuadro junto con la información incluida es perteneciente a Coronado en "introducción a la entomología"
1.-El cuadro junto con la información incluida es perteneciente a Coronado en "introducción a la entomología"

7.3.- Metamorfosis Y Crecimiento.
En el transcurso de vida los insectos pasan por cambios estructurales algunas veces más notables que otras. Dependiendo del grado de "transformismo" es que se han denominado varios tipos de metamorfosis.
Los insectos de la orden Coleóptera pertenecen la gran mayoría los llamados Holometábolos, estos insectos son característicos por llevar transiciones completas durante el transcurso de su vida, pasando por etapas de: huevo, larva, pupa o crisálida y adulto como producto final. Las larvas son totalmente diferentes a los adultos en su forma como en su estructura, por ejemplo, en su aparato bucal y algunos apéndices.

Etapas del escarabajo

Metamorfosis completa u holometábola de un escarabajo. Imagen obtenida de introducción a la entomología de Cabezas.











El huevo: es una célula con dos cubiertas exteriores, una delgada membrana vitelina que rodea el citoplasma y una exterior llamada corion; esta que es una endurecida cascara exterior del huevo, tiene uno o varios poros llamados micrópilos a través de los cuales el esperma entra al huevo. (Cabezas. 1996)



Huevos de los insectos. A) Gusano soldado, Spodoptera Frugiperda; b) racimo enrollador de la hoja, Desmia funeralis; c) gusano de la raíz del maíz del sur, Diabrotica undecimpunctata; d) Larva del estro del caballo, Gasterophilus intestinalis; e) grillo del árbol de la nieve, Oecanthus fultoni; f) mosquito Anopheles; g) gusano del grano de maíz, Hylem platura; h) mosquito, Culex; i) crisopa, Chysopa sp; j) huevos de la oruga que destruye arboles y frutos, Alsophila pometaria.
Tomado de "introducción a la entomología" de Cabezas.




Larva: Esta se caracteriza por ser del tipo Elateriforme, representando como un cuerpo alargado, cilíndrico, y endurecido, patas torácicas cortas. (Cabezas, 1996)


Tipos de larvas. A) Carabiforme, coleópteros (Coccinellidae, Chysomelidae, Carabidae y Lympyridae; b) Platiforme, coleópteros (Psephenidae e Histeridae) y ciertos dípteros (Strationydae y Syrphidae); c) Cruciforme, lepidópteros, mecopteros y tentredinidos (Hymenoptera); d) elateriforme, gusanos de alambre (Elateridae) y falsos gusanos del alambre (Tenebrionidae); e) vermiforme, díptero (Muscidae); f) escarabiforme, gallinas ciegas (Scarabaeidae), gorgojos del frijol (Buchidae) y gorgojo del café (Anobiidae); g) limaciforme, lepidóptero (Limacodidae); i) campoideforme o tisanuriforme, coleópteros (Carabidae, Dystiscidae y Staphylinidae). Tomado de "Introducción a la entomología" de Cabezas



Pupa: La pupa es del tipo Exarate, en el Tenebrio molitor, pues los apéndices están libres y no pegados al cuerpo (Cabezas, 1996). Es la forma más común entre los insectos de metamorfosis completa.

Tipos de pupas. A) Crisalidas de la mariposa. Colias eurytheme (Lepidoptera: pieridae); b) gusano soldado, Spodoptera fugiperda (Lepidoptera, Noctuidae); c) pupa de un parasito de las semillas del trébol, Bruchophagus platyptera (Hymenoptera: Eurytomidae); d) picudo del camote, Cylas formicarius elegantulus (Coleoptera: Curculionidae); e) gorgojo aserrado de los granos, Oryzaephilus surinamensis (Coleoptera: Cucujidae); f) gusano de la semilla del maíz, Hylemya platura (díptera: Anthomylidae). A y b son pupas obtecta, c-e son pupas exarante y f es una pupa coarctate. Imagen sacada de "introducción a la entomología" de Cabezas.


Adulto: El imago o adulto, es el estado en que se ha alcanzado pleno desarrollo y funcionalidad de los órganos reproductores y de las estructuras copuladoras y ovipositoras asociadas.










7.4.- Taxonomía general de los Coleóptera
La cabeza está caracterizada por la presencia común de gula y las patas están bien desarrolladas y adaptadas para correr, excavar nadar entre otros. El órgano efectivo de vuelo es el segundo par de alas y cuando el insecto se encuentra en el aire, los élitros no toman parte activa en la propulsión y se mantienen alzados, en ángulo con el cuerpo. A veces las alas son largas y están dobladas complicadamente debajo de los élitros; a veces están muy reducidas e incluso llegan a faltar y en tales casos, los élitros pueden llegar a soldarse. (Davies, 1989)

Figura 7.- Taxonomia de Coleopteras.
(a) Carábido (esquemático); (b) ala posterior de un carábido; (c) maxila y labio de un carábido; (e) láminas de la antena de un Scarabaeidae; (f) vista ventral de la cabeza de Pissodes (Curculionidae); (g) pata anterior de Scarabaeidae (Colpochila).Esquema ilustrado en "Introducción a la entomología" de Davies.

Las larvas de los Coleóptera proporcionan excelentes ejemplos de adaptación a modos de vida particulares. Así en los Adephaga y Staphilinidae la larva es generalmente campodeiforme con antenas, patas y órganos de los sentidos bien desarrollados, capacitados para una vida depredadora activa. Sobre el 9º segmento abdominal se encuentran unos procesos alargados, simples o articulados, semejantes a cercos y conocidos por urogonfos. El 10º segmento funciona generalmente como una falsa pata. Larvas menos activas, que no tienen necesidad de buscar su alimento, son características de un gran número de familias. Las hay del tipo capodeiforme modificado, con los apéndices y órganos sensoriales reducidos. El tipo de larva escarabeiforme, de vida subterránea, son de forma curvada, tienen una ancha cabeza endurecida, patas bien desarrolladas, abdomen blando y grueso y claros espiráculos cribriformes. Entre las larvas perforadoras de madera el cuerpo es generalmente carnoso y blanquecino, con fuertes mandíbulas y cabeza pequeña endurecida, parcialmente incluida en el ancho del tórax transversal. Generalmente las patas están muy reducidas e incluso atrofiadas. La mayoría no tiene ojos y las antenas están reducidas a pequeñas papilas. (Davies 1989).

Figura 8.- Formas de las larvas de Coleópteras.
(a)Loricera (carabidae); (b) Melolontha (Scarabaeidae); (c) Agriotes (Elateridae); (d) Coccinellidae; (e) escarabajo de la patata, Leptinotarsadecemlineta (Chrysomelidae); (f) Tomicuspiniperda (Scoltytidae). Esquema ilustrado en "introducción a la entomología" de Davies

8.- TAXONOMÍA COMÚN EN LA FAMILIA TENEBRIONIDAE
Es una familia con una gran cantidad de ejemplares pues se conocen al menos 14,000 especies con cuerpos de formas distintas, algunos son robustos otros más alargados y se encuentran algunos otros más aplanados. También hay una variación en color, ya que pueden existir en negro o tonalidades menos obscuras como café con un toque casi rojizo.
Tienen un tamaño de medio a pequeño, que se encuentra entre los 2 y los 35mm; su cabeza se conforma de un mentón bien desarrollado y distinguible. Tiene mandíbulas con estructura molar. Antenas de 11 segmentos, aserrada y claviforme además de estar cerca de la base de las mandíbulas, ojos pequeños en posición transversal. Patas generalmente largas y con formula tarsal 5-5-4, con excepciones raras; élitros a veces estriados y redondos en el extremo, frecuentemente fusionados en su línea media; en pocas especies sus alas están bien desarrolladas pero generalmente faltan.






1Ilustración 8.- Tenebrio Molitor
1Ilustración 8.- Tenebrio Molitor


Las larvas son cilíndricas, alargadas, pseudo-elateriformes, con el extremo final del abdomen redondeado, aguzado o provisto y las patas bien desarrolladas. Coloración blanquecina o amarillenta. Pupa con cerco corto.
2Figura10.- Pupa de Tenebrio molitor
2Figura10.- Pupa de Tenebrio molitor









2Figura 9.- Larva de Tenebrio molitor1.-Imagen obtenida del sitio web "wikipedia"2.-Imágenes obtenidas del sitio web "shutterstock"
2Figura 9.- Larva de Tenebrio molitor
1.-Imagen obtenida del sitio web "wikipedia"
2.-Imágenes obtenidas del sitio web "shutterstock"




9.- TENEBRIO MOLITOR
Ciclo de vida.
El ciclo de vida del Tenebrio molitor dura entre 4 y 5 meses hasta convertirse en escarabajo. Esto consta de 4 etapas:
1ª etapa huevo, dura aproximadamente 10 días.
2° etapa larva (figura 9), con una duración de 2 a 3 meses, en esta etapa cambian hasta 12 veces de piel, hasta que tienen una coloración grisácea y miden de 2 a 3 centímetros.
3° etapa pupa o también llamada ninfa (figura 10), pasa 20 días endurecida, curvada y prácticamente inmóvil.
4° etapa: escarabajo (figura 8), en este estado viven aproximadamente 2 o 3 meses. Nacen de color marfil, posteriormente se tornan rojizos y terminan en un tono negro-marrón.
Reproducción.
Son sexualmente maduros entre los 10 y 12 días, la ovoposición se da a los 10 días, pudiendo la hembra poner hasta 300 huevos. Esto depende de la temperatura del lugar, siendo óptima con un mínimo de 20° y una máxima de 30°.
Con una temperatura, alimentación y espacio adecuados, pueden llegar a aumentar en un 8000% de una generación a otra en 6 meses (Soto Hugo, 2003)
Ubicación y alimentación.
Este insecto vive en zonas templadas, en bosques o en almacenes de granos.
Su alimentación es muy variada y es común que se alimente de granos, desperdicios de verduras y frutas, insectos muertos, pan o galletas.
Uso.
En estado de larva y ninfa son consumidas por aves, reptiles y peces, es por ello que suelen venderse vivos en tiendas para mascotas como suplemento alimenticio para algunos peces, iguanas y gallinas.
También se utiliza para consumo humano en estado larvario, y en los últimos años ha llamado la atención de los fisicoculturistas debido a que ayuda al crecimiento de la masa muscular.
Su excremento es un polvito café que puede utilizarse como un buen abono orgánico.


10.- BENEFICIOS DEL TENEBRIO MOLITOR, ASÍ COMO DE LOS COLEÓPTERA EN GENERAL.
Su importancia ecológica ha sido muy significativa en la evolución de los biomas terrestres, ya que pueden actuar como reguladores del crecimiento de las poblaciones vegetales, limitando el crecimiento del follaje y las raíces; contribuyendo en la polinización de muchas especies de Angiospermas; alimentando poblaciones de mamíferos, aves reptiles y batracios; albergando parásitos y parasitoides y procesando excrementos, cadáveres, hojarasca y restos xilosas. (Morón, 1984)














1Figura 11.- Diagrama que explica la posición e importancia de los coleópteros degradadores dentro de la red trófica simplificada de un bosque. (Morón, 1984)
1Figura 11.- Diagrama que explica la posición e importancia de los coleópteros degradadores dentro de la red trófica simplificada de un bosque. (Morón, 1984)





1.-Cuadro tomado de "Escarabajos 200 millones de años de evolución"
1.-Cuadro tomado de "Escarabajos 200 millones de años de evolución"

Los beneficios del Tenebrio Molitor también se ven reflejadas en sus propiedades nutricionales (esto se encuentra en los resultados del estudio bromatológico que se llevó a cabo en esta investigación y que esta descrito en el apartado de metodología y resultados) ya que considerando un cierto desabasto de carnes en un futuro no muy lejano por la creciente reproducción humana, estos gusanos parecen ser una buena respuesta para no sufrir tanto la falta de proteínas, que actualmente provienen de aves, de porcinos y de res, las cuales son las más comunes en México. Además, y no menos importante, hay cierta ayuda a la reducción de gases de efecto invernadero y esto se debe a que la cría de animales de granja, de los cuales obtenemos carnes, ocupan gran terreno terrestre y, tomando en cuenta que los animales (en especial, los de granja) exhalan grandes cantidades de CO2 (dióxido de carbono) y expulsan CH4 (metano) por medio de gases, la cría de animales que llevan una respiración en menores cantidades, que ocupen menos lugar y tengan un contenido nutricional adecuando tal como el Tenebrio Molitor, pueden ayudar a mejorar el sistema biológico en el que vivimos día con día reduciendo los efectos de estos gases nocivos.
Pero un descubrimiento muy reciente y de gran importancia acerca de este insecto, es su capacidad para degradar lo que se conoce como Poliestireno (derivado de hidrocarburos) a partir de una bacteria que contiene en su tracto digestivo de nombre Exiguobacterium sp. Aclara Yu Yang junto con todos los colaboradores de este estudio (2015) que las larvas comían entre 34 y 39 miligramos de poliestireno y que su producción de CO2 al digerir este compuesto es la misma que si el tenebrio digiriera lo que es su alimentación común (salvado), además de que otra parte de la excreción de heces de este compuesto se compone de "fragmentos biodegradables".
Enfocándonos en este último beneficio del tenebrio, deducimos que se podría utilizar para degradar el poliestireno, el cual se produce en cantidades excesivas y que se acostumbra a usar industrialmente como protector y aislante térmico en objetos, como, por ejemplo, frutas, computadoras, televisiones o para producir platos desechables, entre otras. Con esta característica descrita es posible que, después de algunos avances científicos, se logre sintetizar la enzima que degrada este compuesto y así evitar el exceso de este contaminante.

1 Figura 12.- Larvas de Tenebrio Molitor comiendo poliestireno

11.- PERJUICIO
Los perjuicios se dan no solo en esta especie, si no en la mayoría de los insectos que se conocen, esto conlleva gran preocupación en distintas industrias, como la agroalimentaria acusándolos de plaga, o en ocasiones la industria médica a causa de enfermedades relacionadas con estos insectos.
Esto, ha dado lugar a que se realicen ímprobos esfuerzos para eliminarlas o por lo menos dominarlas; sin embargo, puede decirse que para cada progreso logrado en los medios de combate tienen una respuesta que les permite sobrevivir. Ante esta situación la lucha se vuelve interminable, lo cual no es motivo de desaliento, sino más bien de renovados esfuerzos, acrecentados por el aumento de población humana en el mundo que hace indispensable un incremento notable en la producción de alimento y vestido, así como mejores condiciones de salubridad y bienestar. (Coronado, 1972)
En aspectos económicos:
1.-Imagen obtenida de la revista Environmental Science & Technology
del artículo "Biodegradation and Mineralization of Polystyrene by Plastic-Eating Mealworms: Part 1. Chemical and Physical Characterization and Isotopic Tests"El Tenebrio molitor, también conocido como gusano de la harina por invadir almacenes donde se encuentran granos y alimentarse de estos; son considerados una plaga, ya que en estos lugares comienzan a llevar a cabo su ciclo de vida, crecimiento y reproducción. Esto significa que cuanta mayor proliferación de la especie en el sitio, más alimento consumen y por ello el agricultor o dueño del
1.-Imagen obtenida de la revista Environmental Science & Technology
del artículo "Biodegradation and Mineralization of Polystyrene by Plastic-Eating Mealworms: Part 1. Chemical and Physical Characterization and Isotopic Tests"

almacén, llegue a tener pérdidas económicas dependientes del producto utilizado por estos insectos.

En aspectos de salud:
Hasta ahora el defecto más sobresaliente de este pequeño insecto sobre la salud humana, tiene que ver con su efecto como hospedero intermediario del parasito Hymenolepis diminuta.
Este parasito se encuentra distribuido mundialmente. El hombre se infecta accidentalmente, a partir de la ingesta de hospederos intermediarios. (Hernández et al. 2001) los roedores, en especial ratones y ratas son los hospederos primarios y definitivos y ciertos tipos de artrópodos actúan como hospederos intermediarios (pulgas, lepidópteros y coleópteros como Tenebrio molitor).
La zoonosis por H. diminuta es una helmintiasis poco frecuente en poblaciones de clase media, pero predomina en condiciones de pobreza, hacimiento y de malas condiciones higiénico-sanitarias y donde prevalece la suciedad y la presencia de ratas, ratones y pulgas (Rodríguez. 2013). Por esta razón es que en ocasiones el Tenebrio molitor se ve afectado. Pasa cuando las ratas y ratones que son el huésped primario de este parasito, defecan en donde el Tenebrio vive, consiguiente de esto el tenebrio se come el huevecillo de este parasito siendo transmitido cuando el hombre se alimenta directamente de este insecto o come alimento donde este artrópodo (que tiene por característica vivir en almacenes de harina) estuvo.
2Figura 14.-Ciclo de transmisión de Hymenolepsis diminuta1Figura 23.-Ciclo biológico de Hymenolepsis
2Figura 14.-Ciclo de transmisión de Hymenolepsis diminuta
1Figura 23.-Ciclo biológico de Hymenolepsis








1.-Imagen tomada de "Parasitología Médica" 2.-Imagen tomada de "Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales"
1.-Imagen tomada de "Parasitología Médica"
2.-Imagen tomada de "Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales"



12.- DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
En México la desnutrición es una de las mayores consecuencias, dado que la prevalencia en los últimos años es del 17%, como lo demostró la Encuesta Nacional de Nutrición de 2012. Las prevalencias de desnutrición crónica se dan entre las cuatro grandes regiones (norte, centro, sur y Ciudad de México), las zonas urbanas y rurales son sumamente heterogéneas, siendo las regiones del sur y sureste de la República donde predomina la desnutrición.
La desnutrición, es aquella asimilación deficiente de alimentos por el organismo, lo que conduce a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas dañando las funciones celulares de manera progresiva, afectándose primero el depósito de nutrientes y posteriormente la reproducción, el crecimiento, la capacidad de respuesta al estrés, el metabolismo energético, los mecanismos de comunicación y de regulación intra e intercelular.
Hay cuatro mecanismos que pueden verse afectados por la desnutrición:
Falta de aporte energético (falla en la ingesta).
Alteraciones en la absorción.
Catabolismo exagerado.
Exceso en la excreción.

La desnutrición, según los distintos grados de seriedad, puede clasificarse de la siguiente manera:
Primer grado: Es aquel individuo que ha tenido pérdida de peso no mayor a 25% del peso normal para su edad.
Segundo grado: Cuando la pérdida de peso se encuentra entre el 26 y el 40% del peso normal.
Tercer grado: Es la pérdida de peso del organismo más allá del 40% del peso normal.

En México predomina la malnutrición de proteínas y energía, la cual es una forma de desnutrición debida a un ingreso en extremo deficiente de energía o proteínas, que por lo general se acompaña de una enfermedad. El resultado típico más dramático de esta desnutrición proteica y energética es la pérdida de peso, anemia, hipoglucemia, erupciones cutáneas, debilidad general (desmayos), el sistema inmunológico se ve debilitado, dolores de cabeza, síntomas emocionales (depresión y ansiedad) y déficit de atención.

Hay una clasificación de dos fases, aguda y crónica, respecto a la desnutrición de proteínas y energía. Consideramos importante saber determinar cuáles son las proteínas que auxilian en la primera y segunda fase.
Las siguientes son las proteínas más solicitadas de acuerdo con la fase:
Aguda (primera fase): α-1 antitripsina, complemento C3, proteína C reactiva, ferritina y fibrinógeno.
Crónica (segunta y tercer fase): Albúmina, prealbúmina, proteína unida a retinol, transferrina y globulina de unión a la tiroxina.



13.- MATERIAL Y MÉTODOS.
El trabajo se realizó en dos partes, trabajo de campo y de laboratorio, las cuales se describen a continuación.
13.1.- TRABAJO DE CAMPO
El día 19 del mes de junio de 2017 aproximadamente a las 7 hrs de dicho día, el equipo de investigación realizó la búsqueda y recolección del Tenebrio en el pueblo de San Antonio Tecómitl, Delegación Milpa Alta, en el ejido San Antonio Tecómitl. Nos dirigimos con él señor Jesús Gonzales Cruz, quien nos brindo su apoyo para buscar los escarabajos junto con las larvas, en su predio denominado "Paraje el Pedregal". Alrededor de las 7:38 a.m. con un clima templado, se encontraron los escarabajos junto con las lavas bajo un tronco de árbol en descomposición, algunos de estas larvas ya estaban en pupa, con ayuda de una pala removimos la tierra para mantener al descubierto las larvas y fueron recolectados cuidadosamente para la determinación nutricional en el laboratorio.












Equipo de investigación en la entrada de los ejidos.
Equipo de investigación en la entrada de los ejidos.





13.2.- TRABAJO DE LABORATORIO
El día 23 de junio de 2017 aproximadamente dando las 12 hrs. Las muestras fueron llevadas a laboratorio para determinar la composición química del Tenebrio.
El primer paso que se realizo fue cortarlos a la mitad y colocarlos en una charola de aluminio para determinar el peso de la muestra a trabajar (Figura 1). Después meterlos a la muffla a 60° C durante 24 hrs y deshidratarlos para realizar el análisis químico cuantitativo efectuando dos tipos de muestras.
(Peso de la charola + muestra húmeda) - peso de la charola vacía= peso de la muestra húmeda 66g – 10.7g = 56g de muestra húmeda









Figura 1. Determinación del peso
Figura 1. Determinación del peso


El segundo paso a realizar fueron las siguientes determinaciones:
Determinación de cenizas totales y materia orgánica
Fundamento: Esta determinación se basa en someter la muestra de alimento a combustión entre 550 – 600º C. Así la materia orgánica es oxidada y las cenizas resultantes son consideradas la parte mineral del alimento ó muestra analizada.
Procedimiento: Se pondrá un gramo de la muestra en un crisol y se meterá en la muffla entre 500-600°C durante 2hrs y media. NOTA: No deben estar negras, si lo están incinerar otra media hora.
% de ceniza en base seca = peso de ceniza*100/peso de la muestra
% de ceniza en base seca = 5.68

Determinación de grasa cruda
Fundamento: Se basa en la extracción continua mediante calor de todas las sustancias solubles en éter petróleo proveniente de una muestra seca. La razón por lo cual debe estar seca es que el azeotropo éter-agua disuelve compuestos polares, principalmente carbohidratos solubles, los cuales al extraerse alteran el valor del extracto etéreo. (Figura 2)
El extracto etéreo está formado principalmente por aceites y grasas, se calienta a 100°C durante 15 minutos para eliminar los compuestos volátiles.
Procedimiento: Se pesaron 2gr de la muestra molida y seca en un papel filtro, doblando cuidadosamente para que no salga la muestra; Seguido en el vaso añadir grasa éter de petróleo hasta un cuarto de su capacidad junto con el porta cartucho con la muestra, después se deja hervir en el aparato durante 4 hrs.
Ya transcurridas las 4 hrs, se retira el porta cartucho y se guarda el paquete de la muestra desengrasada para determinación de fibra. Se coloca de nuevo el vaso en el aparato y estar al pendiente que no se queme la grasa y regresar el éter obtenido.

Ya obtenida la grasa, colocar el vaso con las pinzas en un desecador y dejar enfriar para pesar el vaso con la grasa en la balanza analítica.












Figura 2. Grasa cruda
Figura 2. Grasa cruda

Determinación de fibra cruda mediante el método de Weende Modificado. Figura 3 y 4.
Fundamento: La fibra cruda es considerada la porción indigerible de los alimentos. Esta constituida principalmente por la celulosa, hemicelulosa y lignina.

El método consiste en someter la muestra seca y desengrasa a una primera digestión acida y posteriormente a una segunda alcalina. La materia orgánica del residuo obtenido se considera fibra cruda.
% Fibra cruda seca y desengrasada = peso de la fibra x 100/ peso de la muestra
% de fibra cruda base seca= % Fibra cruda seca y desengrasada x
(100-%grasa base seca)/100
% de fibra cruda base húmeda = % Fibra cruda base seca x % de materia seca /100











Figura 4. Obtención de fibraFigura 3. Preparación para fibra
Figura 4. Obtención de fibra





Determinación de proteínas mediante el método de Kjeldahl. Figura 5
Fundamento: Para estimar el contenido de proteína con base al contenido de nitrógeno se multiplica este ultimo por un factor llamado "factor nitrógeno", el cual se calcula en base al contenido de nitrógeno en las proteínas.
En la mayoría de las proteínas vegetales el promedio de nitrógeno es de un 16%, esto significa que cada unidad de nitrógeno está contenida en 6.25 unidades de proteína.
% de Proteína cruda en base seca = (V) x (N) x (meq. N) x (Factor) x 100 /Peso de la muestra en gamos











Figura 5.Determinación de Proteínas
Figura 5.Determinación de Proteínas










Determinación de extracto libre de nitrógeno Figura 6.
Fundamento: Este método está basado en las siguientes reacciones; la primera es una reacción e oxidación-reducción mediante un oxidante fuerte, el ácido sulfúrico concentrado. A esta reacción se le llama digestión.
Los compuestos que contienen carbono son oxidados a CO2 y H2O por el ácido sulfúrico (H2SO4), el cual se reduce a bióxido de azufre (SO2), compuesto que reduce el nitrógeno proveniente de compuestos orgánicos e inorgánicos a amoniaco (NH3), este en presencia del acido sulfúrico concentrado se convierte en sulfato de amonio. Esta reacción se efectúa en presencia de un catalizador de sulfato de sodio, compuesto que se emplea para incrementar el punto de ebullición del sulfúrico y el sulfato de cobre (CuSO4 . 5 H2O), que acelera la reacción.
Obtenido el sulfato de amonio se hace reaccionar con una solución concentrada de NaOH para formar amoniaco, que es un gas que se destila por arrastre de vapor y se recibe en una solución de ácido bórico. Por cada átomo de nitrógeno se forma un ión borato que puede neutralizarse con una solución valorada de HCL y así de forma indirecta se conoce el contenido de nitrógeno. Cuando todo el ión borato ha sido neutralizado se termina la reacción cuyo punto final es señalado por un indicador (mezcla de verde bromocresol y rojo de metilo).
Procedimiento: Al obtener el producto (color verde transparente brillante) de la digestión, se procede a titular con HCl para la obtención del extracto libre de nitrógeno.









Figura 6. Preparación para el extracto libre de nitrógeno
Figura 6. Preparación para el extracto libre de nitrógeno

14.- RESULTADOS.
14.1.-UBICACIÓN DE LA ZONA DE RECOLECCIÓN

El Tenebrio M. fue recolectado en la Ciudad de México. En la siguiente imagen se encuentra un mapa de la misma. Se encuentra aproximadamente en el centro del país, al norte, este y oeste se encuentra el Estado de México y al sur se haya Morelos.









1Ilustración 15.- Ciudad de México delimitada.
1Ilustración 15.- Ciudad de México delimitada.

De manera más específica, como se mencionó anteriormente en el trabajo de campo, el insecto se obtuvo en la comunidad de San Antonio Tecomitl, perteneciente a la Delegación Milpa Alta; la cual se encuentra en la parte sur de la ciudad, cerca de los límites de la misma.
1Ilustración 17.- Zona marcada y definida1Ilustración 16.- Ubicación de la zona en a Ciudad de México. (marcador rojo)
1Ilustración 17.- Zona marcada y definida
1Ilustración 16.- Ubicación de la zona en a Ciudad de México. (marcador rojo)
1.- Imágenes obtenidas de Google Maps.
1.- Imágenes obtenidas de Google Maps.
14.2.- DISPONIBILIDAD DEL TENEBRIO MOLITOR.

MES
DISPONIBILIDAD
ENERO
X
FEBRERO
X
MARZO
X
ABRIL
X
MAYO
X
JUNIO
X
JULIO
X
AGOSTO
X
SEPTIEMPRE
X
OCTUBE
X
NOVIEMBRE
X
DICIEMBRE
X










14.3.-FICHA TAXONÓMICA DEL TENEBRIO MOLITOR1.


REINO:

Animalia

FILO:

ARTHROPODA

CLASE:

INSECTA

ORDEN:


COLEOPTERA

FAMILIA:

TENEBRIONIDAE

GENERO:


TENEBRIO

ESPECIE:

MOLITOR
NOMBRE COMÚN:
TENEBRIO











1.Tabla 5- Obtenida de Introducción a la entomología: morfología y taxonomía de los insectos, por Coronado y Márquez, 1972
1.Tabla 5- Obtenida de Introducción a la entomología: morfología y taxonomía de los insectos, por Coronado y Márquez, 1972


14.4.- ANALISIS CUANTITATIVO DE MACRONUTRIENTES EN TENEBRIO (Tenebrio molitor)
Determinación
Muestra
Proteína
51.10%
Grasa
33%
Cenizas
6%
Fibra
6%
Carbohidratos solubles
4%

4.4.5.- Resultados en Base Seca.










4.4.5.- Resultados en Base Húmeda.
Determinación
Muestra

Humedad
56.60%

Proteína
22.17%

Grasa
14.28%

Cenizas
2.62%

Fibra
2.78%

Carbohidratos solubles
1.52%






15.- DISCUSIÓN

Tomando en cuenta los resultados de las pruebas bromatológicas, pareciera ser que estos pequeños insectos, son una fuente nutrimental que pudiese combatir muchos de los problemas de desnutrición, esto no solo en las poblaciones mexicanas donde está basado el estudio, si no también mundialmente donde se lleguen a encontrar estos pequeños insectos, considerando que la orden coleóptera está presente en todo el mundo. Tomando en cuenta que se sabe que la desnutrición tanto en niños como en adultos no solo se da en zonas de algún país, si no que se trata de un problema mundial y que puede llegar a causar decesos de personas que no tengan una alimentación balanceada, tiene gran importancia este pequeño insecto como una alternativa alimenticia.
A demás se trata de concientizar del uso que se les puede dar a estos artrópodos, desde el punto de vista hacia las necesidades o carencias de alimentos como carnes, o algunos vegetales que pueden ser difíciles de obtener, suponiendo que hablamos de lugares infértiles para algunas especies de vegetales, o por la deficiente economía de algunas familias que viven marginados de lugares donde fácilmente se puede acceder a la agricultura.
Al ser en ocasiones considerado una plaga para agricultores de harinas, se considera que podría ser una fuente de ingresos económicos la comercialización de estos insectos que se pueden encontrar los agricultores de vez en cuando. Esta comercialización sería, desde un punto nutricional, particularmente para personas que requirieran de suplementos proteicos como deportistas o que tengan problemas de desnutrición.
Y por último, aunque no hablemos de nutrición, al saber que su evolución ha sido durante tanto y ver que son insectos capaces de degradar el poliestireno, podrían ser una vía alterna para comenzar a degradar tantos residuos de unicel que se producen día a día para el mantenimiento del buen estado de artículos de la industria contemporánea, pues este poliestireno se considera un contaminante de gran riesgo puesto que se dice que tarda, por lo menos 100 años en degradarse en el ambiente natural y con la intervención de estos artrópodos se podría tardar mucho menos tiempo en desaparecer este compuesto.


16.- CONCLUSIÓN


De acuerdo a la discusión sobre el trabajo de laboratorio. Se ha llegado a la conclusión que el Tenebrio Molitor no solo puede servir como alimento para animales como hemos encontrado en fuentes de información, sino que, debido a que es un insecto con gran abundancia en proteínas (51.10%) debe llegar a ser recomendado para el consumo fructuoso humano para así mejorar la nutrición en México ya sea en zonas urbanas y rurales. Esto es un gran beneficio tanto como para niños, jóvenes y adultos ya que su alto nivel proteico calorífico es abundante, siempre y cuando se consuma en porciones recomendadas.

El Tenebrio Molitor se encuentra disponible en todo el año y su recolección es sencilla al igual de su búsqueda, pero actualmente se ha denigrado a los insectos por ser provenientes del suelo o subsuelo, por la forma de los insectos y por que no se les hace muy llamativo al momento de ser ingerido y debido a esto se han perdido grandes cantidades proteínicas que pueden llegar a ser consumidas y proporcionar energía, tanto en zonas urbanas y rurales es importante concientizar que la entomofagia es beneficiosa para el ser humano.













17.- BIBLIOGRAFÍA
Halloran y Vantomme. (2013).La contribución de Los insectosa La seguridad alimentaria, Los medios de vida y el medio ambiente.FAO. Roma, Italia.

De Sahagún, B. (1577). Historia general de las cosas de Nueva España. [Manuscrito] Biblioteca Digital Mundial. Códice Florentino, Florencia.

Foster, W. (1969). Los insectos. Barcelona; Ediciones Omega S. A.

Velazquez,I.(2014) Flores e insectos en la dieta prehispánica y actual de México.

Ramos Elorduy, J., Pino, J. y Cuevas, S. (1998) Insectos comestibles del Estado de México y determinación de su valor nutritivo.Anales del Instituto de Biología. Serie Zoología, vol. 69, núm. 1, Universidad Nacional Autónoma de México.

Viesca, F. y Romero, A. (2009). La Entomofagia en México. Algunos aspectos culturales. El Periplo Sustentable, núm. 16, pp. 57-83.
Universidad Autónoma del Estado de México

Guzmán-Mendoza, R., Calzontzi-Marín, J., Salas-Araiza, M. D.,
& Martínez-Yáñez, R. (2016). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. Acta Zoológica
mexicana.

Ramos Elorduy, J., Pino MORENO, J.. (2004).
Los Coleóptera comestibles de México.
Anales del Instituto de Biología. Serie Zoología. Universidad Nacional Autónoma de México.
Soto Hugo. (2003). Gusanos de la Harina (larvas de Tenebrio molitor. El canario uruguayo. Uruguay.

Coronado y Márquez. (1986). Introducción a la entomología. 1ª edición. Editorial Limusa. México D.F

Downes. (1965). Adaptions of insects in the arctic. Vol. 10. Ottawa, Ontario Canadá.

Davies. (1989). Introducción a la entomología. Edición española. Editorial Mundi-Prensa. Bilbao, España.

Morón y Terrón. (1988). Entomología practica. 1ª edición. Instituto de ecología A.C. México D.F.

Morón. (1984). Escarabajos 200 Millones De Años De Evolución. 1ª edición. Instituto de ecología. México D.F

Yu Yang et al. (2015). Biodegradation and Mineralization of Polystyrene by Plastic-Eating Mealworms: Part 1. Chemical and Physical Characterization and Isotopic Tests. Environmental Science & Technology. Vol. 49. Pages 12080-12086

Hernández et al. (2001). Microbiología y parasitología medica. Editorial Ciencias Médicas. La habana, Cuba.

Rodríguez. (2013). Parasitología medica. 1ª edición. Editorial El Manual Moderno. México.

Acha et al. (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. 2ª edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.

Coronado Delgado Márquez, A.(1972). Introducción a la entomología: Morfología y Taxonomía de los Insectos. 1ª edición. Editorial Limusa México D.F
Coronado y Márquez. 1986. Introducción a la entomología. 1ª edición. Editorial Limusa. México D.F

Downes. (1965). Adaptions of insects in the arctic. Vol. 10. Ottawa, Ontario Canadá.

Davies. 1989. Introducción a la entomología. Edición española. Editorial Mundi-Prensa. Bilbao, España.

Morón y Terrón. (1988). Entomología practica. 1ª edición. Instituto de ecología A.C. México D.F.

Morón. (1984). Escarabajos 200 Millones De Años De Evolución. 1ª edición. Instituto de ecología. México D.F

Yu Yang et al. (2015). Biodegradation and Mineralization of Polystyrene by Plastic-Eating Mealworms: Part 1. Chemical and Physical Characterization and Isotopic Tests. Environmental Science & Technology. Vol. 49. Pages 12080-12086

Hernández et al. (2001). Microbiología y parasitología medica. Editorial Ciencias Médicas. La habana, Cuba.

Rodríguez. (2013). Parasitología medica. 1ª edición. Editorial El Manual Moderno. México.

Acha et al. (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. 2ª edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.

Coronado Delgado Márquez, A. (1972). Introducción a la entomología: Morfología y Taxonomía de los Insectos. 1ª edición. Editorial Limusa México D.F
Encuenta nacional de Salud y Nutrición.

Ramos GR. (1996). Desnutrición. En: Loredo AA. Medicina interna pediátrica. México: McGraw-Hill Interamericana


Dr. Federico Gómez. (2003). Desnutrición.
Wardlaw, Gordon M. (2005)."Perspectivas en nutrición", México McGrawl-Hill, Sexta edición.

Marquez Gonzales, Horacio, & Garcia Sanchez, Veronica.(2012). Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente. Vol II. El residente.





17.- ANEXOS




Nido de escarabajos encontrados














Recolección del Tenebrio Molitor


Equipo de investigación en el predio



Equipo de investigación con el dueño del predio


RECETA PARA LA REALIZACIÓN DE TOSTADAS CON TENEBRIO.
Ingredientes.
250 gr de harina de maíz
½ litro de agua (o la que necesite)
Sal al gusto
1 a 2 cucharadas soperas de Tenebrio en polvo
Procedimiento
Se coloca en un recipiente la harina de maíz, la sal y el tenebrio en polvo. Se revuelve todo
Se va agregando el agua poco a poco para ir formando una masa, se debe utilizar el agua necesaria hasta conseguir una masa uniforme que no se pegue en las manos. Si le hace falta un poco de sal se debe agregar en este momento.
Se toma un pedazo de la masa y se intenta formar un circulo, puede realizarse con las manos o con un rodillo.
Una vez formadas se colocan sobre un comal hasta que se doren.



Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.