TEMA 8. 
EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

April 2, 2018 | Author: sergiosomodevilla | Category: Socialization, Primary Education, Learning, Evaluation, Psychology & Cognitive Science


Comments



Description

TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIATEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. DESARROLLO SOCIAL, MOTOR Y AFECTIVO. IMPLICACIONES EDUCATIVAS. 1. INTRODUCCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LA INFANCIA. 2.2. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL 2.2. TEORÍAS DEL DESARROLLO (Ver cuadro) 3.CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO EN PRIMARIA 3.1. DESARROLLO SOCIAL 3.1.1. Conceptos del desarrollo social. 3.1.2. Agentes socializadores 3.1.3.El desarrollo social en la edad de educación primaria 3.1.4. El desarrollo moral 3.2. DESARROLLO AFECTIVO 3.3 EL DESARROLLO MOTOR EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1.1. Consideraciones generales 3.1.2 Gradientes del crecimiento
 4. IMPLICACIONES EDUCATIVAS 4.1. Psicología del Desarrollo e implicaciones para la educación 4.2. Principios Generales y Organización de la Etapa de Educación Primaria 5.2.1. Objetivos 5.2.2. Competencias clave 5.2.3. Contenidos 5.2.4. Orientaciones metodológicas 5.2.5. Evaluación 6. LA LABOR DEL ORIENTADOR. 7.CONCLUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN La etapa que va de los seis a los doce años se caracteriza por el inicio de la escolaridad obligatoria (Primaria), aunque la mayoría de los escolares comienzan en la etapa de educación infantil y por notables conquistas a nivel cognitivo, afectivo-social y motor. El desarrollo del ser humano es unitario y global. Aunque en él distingamos de forma analítica dimensiones, ello es para profundizar en la comprensión de la personalidad globalmente considerada. La dimensión de la comunicación y el lengua, la física y motriz, la dimensión afectivo-social-moral y la dimensión cognitiva intelectual se encuentran profundamente vinculadas. Conocer este desarrollo, sus características y condiciones favorece en el docente una actuación educativa de calidad basada en la atención a la diversidad y en principios de equidad, integración e inclusión. En este sentido, en nuestra labor como técnicos en aspectos psicopedagógicos, para la prevención, evaluación e intervención en dificultades del desarrollo y el aprendizaje, es clave conocer el desarrollo en cada etapa, en este caso, la primaria. El dominio cognitivo aparece marcado por el subperiodo de organización de las operaciones concretas, la capacidad de representar ordenadamente secuencias de acontecimientos completas basadas en la propia experiencia. Se potencia la capacidad comunicativa. La 1 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA afectividad y el desarrollo social traducen esa relativa estabilidad de las conquistas cognitivas y traducen un comportamiento abierto y sociable, volcado sobre todo en las relaciones con iguales. El desarrollo motor también presenta cambios que se traducen en equilibrio, orden, cierta estabilidad, control motor grueso y fino. Parece, sin duda, un período en el que los mecanismos de asimilación actúan de forma bastante acorde con los de acomodación. En la estructuración del tema se ha optado por establecer una diferenciación entre desarrollo social, motor y afectivo para facilitar su estudio y lograr una mayor claridad. Sin embargo es importante no perder de vista las relaciones entre los distintos ámbitos que se analizan. Comenzaremos ofreciendo una conceptualización del desarrollo que nos sirva como punto de partida para tratar posteriormente el desarrollo social, motor y afectivo. Para terminar, trataremos las implicaciones educativas del desarrollo de estos ámbitos en los distintos elementos del currículo: objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Fuentes Bibliográficas  COLL, C. MARCHESI y PALACI OS (1991) Desarrollo psicológico y educación. 1 Alianza Ed.  MARTÍN BRAVO, C. and J. NAVARRO GUZMÁN, Eds. (2009). Psicología del desarrollo para docentes . Madrid, Ed Pirámide.  PIAGET e INHELDER (1975): Psicología del niño. Madrid: Morata.  KOHLBERG, Lawrence. Sicología del desarrollo Mora l. Bilbao: Editorial Desclée de Brower, S.A. 1992  PULASKI; M.A. (1975): Para comprender a Piaget. Península. Barcelona.  VVAA (1991): Psicología evolutiva 2. Desarrollo cognitivo y social del niño. Compilación PALACIOS, J. MARCHESI, A. Y CA RRETERO, M. Madrid: Alianza. Legislación  Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.  Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Cantabria  Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Corregido por Corrección de errores al anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria Extraordinario nº 29, de 13 de junio de 2014, de Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Y modificado por Decreto 18/2016, de 7 de abril, que modifica el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. 2 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LA INFANCIA. 2 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 2.2. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Existen tres conceptos muy interrelacionados que permiten un mejor entendimiento sobre el proceso evolutivo durante los primeros años de vida: maduración, desarrollo y aprendizaje.  La maduración hace referencia a aquellos cambios que tienen lugar a lo largo de la evolución de los individuos y que se fundamentan en la variación de la estructura y la función de las células. La maduración está estrechamente ligada al crecimiento y por lo tanto, a los aspectos más biológicos y físicos de la evolución de las personas.  desarrollo sería la formación progresiva de las funciones propiamente humanas: lenguaje, razonamiento, memoria, atención, estima, etc. Se trata del proceso mediante el cuál se ponen en marcha las potencialidades de los seres humanos.  Aprendizaje son los procesos mediante los cuáles las personas incorporamos nuevos conocimientos, valores y habilidades que son propios de la cultura y la sociedad en que vivimos. Es la auto-formalización que decanta en nuevas formas de comportamiento. Si nos fijamos en el estudio del desarrollo en primer lugar, admitiremos que ese desarrollo está determinado por aspectos genéticos y ambientales. La visión del desarrollo que presentaremos es contextualista, admite que el desarrollo psicológico es el resultado de las relaciones que el individuo mantiene con su entorno. En segundo lugar, dado que tenemos que hablar de desarrollo, deberemos saber si ese continuo es susceptible de admitir una división en estadios o fases. En la actualidad, se sigue utilizando el concepto estadio: Constituye un recurso descriptivo para hacer la referencia a los grandes cambios que se producen en el desarrollo pero se entiende que dicho perfil es susceptible de recibir influencias marcadas por los determinantes socio-culturales. 2.2. TEORÍAS DEL DESARROLLO (Ver cuadro) 3.CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO EN PRIMARIA Características generales: El período de desarrollo que va de los seis a los doce años, tiene como experiencia central el ingreso al colegio. A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido, donde aquellas personas que forman su familia y su mundo hasta ese momento, quedan fuera. Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado en sus seis años de vida anteriores. Este hecho marca el inicio del contacto del niño con la sociedad a la que pertenece, la cual hace exigencias que requieren de nuevas habilidades y destrezas para su superación exitosa, y es, a través del colegio, que se le van a entregar las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo adulto. El colegio puede ser una prueba severa de si se han logrado o no las tareas del desarrollo de las etapas anteriores, ya que el período escolar trae a la superficie problemas que son el resultado de dificultades previas no resueltas. 3 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA La entrada al colegio implica que el niño debe enfrentar y adecuarse a un ambiente nuevo en el cual deberá lidiar con demandas desconocidas hasta ese momento para él, aprender las expectativas del colegio y de sus profesores y lograr la aceptación de su grupo de pares. La adaptación y ajuste que el niño logre a este nuevo ambiente, como veremos posteriormente, tiene una importancia que trasciende lo inmediato. El grado en que el niño se considera confortable e incluido en el colegio es expresión del éxito en su adaptación. Reacciones como ansiedad, evitación o actitudes negativas pueden ser signos tempranos de dificultades en su ajuste y que pueden tornarse en problemas futuros. Por otro lado, la relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía, y aparece el grupo de pares como un referente importante y que se va a constituir en uno de los ejes centrales del desarrollo del niño en esta etapa. Características básicas del desarrollo:  Creciente capacidad de abstracción y una nueva construcción de lo real. Es capaz de interiorizar y organizar las experiencias en contextos concretos.  Lo que el niño realiza de manera práctica, en esta etapa puede imaginarlo y ejecutarlo mentalmente, anticiparlo e incluso realizar representaciones con sus elementos; establecer relaciones entre ellos y llegar a conclusiones.  También es capaz de realizar un aprendizaje sistemático de signos convencionales (como la escritura, la numeración...) lo que le permite buscar nuevas informaciones y reorganizar aquellas que posee.  El niño se desliga del conocimiento experiencial y es capaz de realizar o de adquirir conocimientos científicos. Está capacitado para apreciar y disociar cualidades de los objetos tomando conciencia de los cambios que en ellos se producen (cantidad, de longitud, distancia...).  El acceso al conocimiento científico es posible por la desaparición del animismo y egocentrismo propios de la etapa infantil y por el desarrollo de actitudes de curiosidad intelectual, de la necesidad de observar, explicar la realidad, etc...; lo que va a facilitar el acceso a estructuras de pensamiento formal al final de la etapa de primaria.  Todos estos procesos se apoyan en el desarrollo del lenguaje, que es el instrumento del pensamiento y de las relaciones sociales. Pero no podemos desligar el desarrollo cognitivo, el desarrollo motor, social... ya que están interrelacionados dependiendo unos de los otros y siendo muy difícil delimitar dónde están los límites de cada uno. A continuación, en los siguientes epígrafes, desarrollaremos detenidamente cómo se produce el desarrollo en cada una de estas parcelas o aspectos en la etapa de la educación primaria. 3.1. DESARROLLO SOCIAL 3.1.1. Conceptos del desarrollo social. La socialización es un proceso interactivo necesario al niño y al grupo social donde nace, a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimila la cultura, a la vez que, recíprocamente, la 4 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA sociedad se perpetúa y desarrolla (F. LÓPEZ, 1990. En Marchesi, Coll y Palacios: Desarrollo Psicológico y EducaciónCap. 6 p-100). En el desarrollo social quedan implicados diversos procesos cada uno de los cuales conlleva a su vez diversas adquisiciones. Estos procesos son los siguientes:  Procesos mentales de socialización: conocimiento social, conocimiento de los valores, normas, costumbres, personas, adquisición del lenguaje y de conocimientos transmitidos a través del sistema escolar ...  Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos afectivos que el niño establece con los padres, hermanos, amigos, etc. Los vínculos como la empatía, el apego y la amistad van a condicionar todo el desarrollo.  Procesos conductuales de socialización: Se refieren a la adquisición de conductas socialmente deseables y a la evitación de las juzgadas como antisociales, a la conformación social de la conducta. Estos tres procesos son interdependientes porque para que el niño esté bien socializado es necesario que: - Adquiera un conocimiento de lo que es la sociedad y lo que ésta espera de él. - Se vincule afectivamente a determinados adultos. - Tenga un comportamiento adecuado a las expectativas de la sociedad. El conocimiento social posee algunas características propias que lo diferencian del conocimiento de la realidad física, como son, la interacción, la participación, la empatía, influencias recíprocas, inestabilidad, dificultad de predicción, intercambios, etc...Es un requisito imprescindible para que el niño establezca vínculos afectivos y adquiera conductas sociales. Los conocimientos sociales se refieren a: - Las personas: Reconocimiento, identidad, roles, diferenciación entre conocidos y extraños, sentimientos, pensamiento, intenciones y puntos de vista ajenos, relaciones de amistad, familiares,... entre las personas. - La sociedad: Conceptos sociales ( dinero, pobre, rico, nación, etc..), conocimiento de las instituciones ( familia, escuela, hospital, parlamento, etc,..), conocimiento de los valores, normas, juicio moral, etc.. 3.1.2. Agentes socializadores Aquellas personas, grupos e instituciones que inculcan los mensajes culturales, transmitiendo los modos indicativos de comportamiento para vivir en sociedad. Entre estos agentes socializadores del niño, destacan  La familia: La familia son los que establecen las normas y rutinas de la vida que configuran el ambiente social donde se desenvuelve el niño y donde se forja como ser social. Su personalidad se va configurando a través de la interacción con la familia y con los adultos en general. Los tipos de afectos expresados, las demandas planteadas, los límites, etc. Destacar el papel importante de los hermanos. Los tipos de educación se resumen en: sobre-protección, sobre-exigencia, rechazo y autonomización.  Los compañeros. Las crecientes interacciones del niño con los iguales y compañeros contribuyen a desarrollar su competencia social: a relacionarse, a cooperar, a competir.  La escuela en general: referente a la transmisión de conocimientos, normas y valores culturales. Al mismo tiempo la escuela contribuye a la socialización del niño desde distintos elementos: contexto más amplio que el familiar, con organización del tiempo y el espacio, así como donde se llevan actividades programadas y estructuras. La forma de interacción cambia con respecto a la familia. 5 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA La sociedad en general, en donde destacan los medios de comunicación. 3.1.3.El desarrollo social en la edad de educación primaria En la edad de la educación primaria, los niños van comprendiendo poco a poco que las conductas de los otros no son meras respuestas a sus pensamientos y deseos, sino que median en su ejecución diversas necesidades, motivaciones y emociones. Van adquiriendo cierta autonomía respecto a la familia. No obstante, la familia continua ejerciendo una influencia enorme sobre el niño. Los padres siguen ejerciendo influencia en la autoestima, la autonomía, la motivación de logro y la construcción social de los roles de género. El grupo de amigos y los medios de comunicación contribuyen a enriquecer el conocimiento social y van ganando peso. Los niños asimilan los conocimientos sociales sin gran análisis crítico, es un periodo de gran conformidad social. En general, hasta los diez u once años aproximadamente, los niños basan sus explicaciones en la simple percepción de los hechos, en datos observables y no tienen en cuenta los procesos ocultos que deben ser inferidos. Progresivamente va evolucionando la comprensión de los demás y de las relaciones interpersonales. La síntesis de Palacios, Gonzalez y Padilla (1999) es una muestra de esta evolución:  Adopción de perspectivas interpersonales: Al inicio de la educación primaria los niños presentan ciertas dificultades para diferenciar perspectivas. A partir de los diez años, podrán considerar simultáneamente dos perspectivas e imaginar la postura de una tercera persona.  Representación de procesos mentales de otras personas: A partir de los seis años aumenta la capacidad de representación, aunque los niveles superiores que implican cierta abstracción no se alcanzarán hasta la adolescencia.  Comprensión de las emociones ajenas: A los seis años se reconocen las emociones sencillas pero no las ambivalentes. El repertorio de emociones se va ampliando progresivamente. Entre los ocho-nueve años ya son capaces de comprender que dos emociones pueden producirse a la vez, siempre que los motivos que las susciten sean diferentes. A partir de los diez años ya se comprende que se puedan experimentar a la vez dos emociones distintas y que éstas estén provocadas por una misma causa.  La empatía: Esta habilidad evoluciona desde situaciones y emociones básicas a otras más complejas, sin indicios externos claros y cada vez más abstractas hasta llegar a la adolescencia.  La amistad: Al principio de esta etapa, se basa en el apoyo y la ayuda unidireccional, en compartir juguetes, juegos y pasarlo bien. A partir de los ocho años surge la reciprocidad y los factores de naturaleza psicológica. Sin embargo, esta bidireccionalidad y reciprocidad están sujetas al intercambio y a la ayuda instrumental. Sobre los diez años empieza a surgir el intercambio de pensamientos, sentimientos o secretos y la lealtad, que cobrará mucha importancia en los años adolescentes.  Comprensión de las relaciones de autoridad: Entre los seis y los nueve años la autoridad se asocia con la ostentación del poder físico y social. A partir de los nueve años se 6 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA relaciona con cualidades, capacidades o conocimientos en un aspecto o ámbito determinado. Desde el inicio de este periodo y de forma gradual, la autoridad va perdiendo el carácter de omnipotencia. Relaciones en la escuela. La escuela es junto con la familia la institución social que más repercusiones tiene sobre el niño. Será determinante para su desarrollo cognitivo y social. El inicio de la etapa de Educación Primaria, supone con respecto a la Educación Infantil, el paso a un medio más estructurado, donde los contenidos están más sistematizados, los horarios son menos flexibles, disminuye la libertad del niño para elegir actividades y se ponen en marcha mecanismos para evaluar el rendimiento del alumno. La escuela influye en todos los aspectos relativos a los procesos de socialización e individualización del niño (identidad personal, rol sexual, relaciones afectivas, etc.) y contribuye a la conformación de un aspecto específico del autoconcepto que es el autoconcepto escolar. Por último, tanto el adecuado desarrollo del niño, como su actitud hacia la escuela, dependen del correcto establecimiento de una red de relaciones positivas entre los compañeros. Cuando las relaciones que se establecen con los compañeros son de mutua aceptación y apoyo, el logro de los objetivos educativos se ve favorecido. 3.1.4. El desarrollo moral KOHLBERG (teoría cognoscitiva del desarrollo moral) considera que las etapas del desarrollo moral están determinadas por las capacidades intelectuales de los individuos. A semejanza de la progresión ordenada es el desarrollo intelectual de PIAGET (cada etapa se apoya en adquisiciones anteriores) mantiene que el desarrollo moral se construye sobre los conceptos morales de fases anteriores, la secuencia es fija y el último nivel variará según las culturas. (En MARCHESI, COLL Y PALACIOS, 1991, PÁG 270) Recordaremos que los niveles y etapas son: NIVEL 1: PRECONVENCIONAL. Etapa 1.Moral heterónoma. Hay una autoridad absoluta externa que dice lo que está bien y lo que está mal.. . Orientación por la obediencia y el castigo.
 Etapa 2. Individualismo, utilidad instrumental e intercambio. Seguir las reglas cuando es de interés inmediato para alguien Orientación hedonista e instrumental. NIVEL 2. CONVENCIONAL. Etapa 3. Moralidad del niño bueno. Cumplir con lo que espera una persona cercana o aquello que la gente espera del rol del buen hijo o buen estudiante.
 Etapa 4. Moralidad de autoridad 7 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA y mantenimiento del orden social. Cumplir con los deberes que han sido aceptados por la sociedad. La conciencia impone unas obligaciones a cada individuo. NIVEL 3. POSTCONVENCIONAL O DE PRINCIPIOS Etapa 5. Moralidad de derechos individuales y leyes aceptadas democráticamente. Normas y valores relativos a un grupo social
 Etapa 6. Principios éticos universales. Principios que trascienden las convenciones sociales. Moralidad de principios y conciencia individua El niño en la Etapa de Primaria se encontraría en la transición del primer al segundo nivel (aproximadamente en el primer ciclo) y en el segundo nivel en el tramo correspondiente al segundo y tercer ciclos.  La etapa 2 se da entre los 6-8 años, está caracterizada por una perspectiva individualista, en la que el cumplimiento de las reglas está vinculado a los intereses del niño, es decir a los beneficios que cada uno pueda obtener.  En la etapa 3 (moralidad del niño bueno) entre los 8-10 años, "ser bueno" es lo importante y esto se consigue viviendo de acuerdo con lo que esperan las personas próximas a él. Su preocupación se centra más en la aprobación o desaprobación que en el poder físico. Le preocupa adaptarse a las normas de amigos y familiares por mantener el bienestar. Comienza a juzgar las buenas o malas conductas por la intención de violar las reglas.  En la etapa 4, entre los 10-12 años, se da una aceptación total de las reglas porque éstas son impuestas por la sociedad y su seguimiento contribuye a mantener el orden establecido (moralidad de autoridad y mantenimiento del orden social). Piensa que si la sociedad acepta unas normas, hay que mantenerlas para evitar la censura de los demás. La conformidad no se da con las normas de los demás, sino con el orden social. 3.2. DESARROLLO AFECTIVO. En la edad escolar el apego sigue su curso. El niño/a experimenta armonía afectiva al sentir a sus figuras de apego como eficaces e incondicionales. Recordemos la importancia de los lazos afectivos con los demás, desde la teoría del apego, siendo el lazo afectivo que una persona o animal forma entre él mismo y otro de su especie y que les impulsa a estar juntos en el espacio y a permanecer juntos en el tiempo. Este vínculo afectivo se establece entre el niño y las personas que interactúan de forma privilegiada con él. Es un vínculo percibido como incondicional y duradero. Responde a la necesidad de sentirse seguro y protegido con una o varias personas que que se saben incondicionales, disponibles y eficaces. En esta etapa los niños necesitan menos cuidados físicos y la tarea de los padres se centra en proporcionar ayuda a sus hijos frente a sus crecientes obligaciones e intereses internos como son los amigos y las tareas escolares. Debe realizarse un traspaso gradual del control de los padres hacia el niño, para que este aprenda a ejercer una autonomía responsable. Por otra parte hay que recordar En la actualidad (Felix Loizaga y Felix López) se sabe que estos 8 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA lazos afectivos que se consolidan en la primera infancia influirán en el tipo de relación que se va a tener en los años sucesivos, no solo en los años escolares, sino también tienen repercusión en las relaciones de amistad y de pareja en la adultez, por lo tanto es necesario tener en cuenta y conocer más en profundidad los tipos de vínculo que se establecen entre las personas. - Vínculo afectivo seguro - Vínculo afectivo ambivalente - Vínculo afectivo evasivo - Vínculo afectivo desorganizado El autoconcepto: Durante estos años va progresando en el conocimiento de sí mismo, gracias al desarrollo de los procesos cognitivos y a la socialización. El autoconcepto es autoconocimiento y engloba operaciones y esquemas cognitivos: autopercepciones, juicios descriptivos y evaluativos, memoria autobiográfica, etc....La evolución del autoconcepto entre los seis y los once años sigue el siguiente esquema: 1. Creciente orientación psicológica y social. Aunque en las descripciones siguen predominando atributos de carácter físico, aparecen ya términos internos y psicológicos. 
 2. Diferenciación y articulación. El autoconcepto se hace más diferenciado y articulado.“Soy mala en lengua pero buena en matemáticas”, por ejemplo. 
 3. Se describen como pertenecientes a grupos familiares o sociales, se comparan con los otros y son más críticos consigo mismos y con los demás. 
 La autoestima: Recordemos que la autoestima tiene dos fuentes fundamentales: los mensajes recibidos por el niño desde el entorno y la capacidad de enfrentarse a las diferentes situaciones que se le presentan. Por este motivo, la dimensión valorativa del autoconcepto, la autoestima, se va haciendo más compleja y diversificada, ya que los contextos sociales son más complejos y las experiencias vitales más diversificadas. La valoración se realiza sobre varias dimensiones: aspecto físico, destreza física, competencia académica y competencia social. En torno a los siete años, además de poder realizar una valoración parcial de las diferentes dimensiones, se puede llevar a cabo una valoración o autoestima global no vinculada a ningún área específica. En estos años y de forma progresiva, la autoestima pierde el optimismo de la etapa anterior y va ganando en objetividad. Identidad de género: En cuanto a la adquisición del rol de género, al inicio de esta etapa los niños expresan con frecuencia ideas estereotipadas sobre lo que cada sexo debe hacer. Entre los 6 y los 9 años, adquieren la constancia del sexo, la comprensión de que pertenecen a un mismo sexo independientemente del aspecto externo (ropas, objetos...). A estas edades se produce también la preferencia de los de su mismo sexo para relacionarse, para compartir juegos y para adoptar modelos. 3.3 EL DESARROLLO MOTOR EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 3.3.1. Consideraciones generales 9 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA El crecimiento físico tiene lugar de acuerdo a una secuencia y a un calendario madurativo. Su progresión es continua. No obstante, existen diferencias de ritmo a lo largo de toda la vida. En un principio el crecimiento es muy rápido, pero poco a poco ese ritmo se va ralentizando según nos acercamos a la etapa adulta. El crecimiento humano está regulado por factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos marcan el camino que va a seguir el crecimiento. Los factores ambientales van a favorecer, perjudicar o impedir que el proceso se desarrolle según lo previsto. 3.3.2 Gradientes del crecimiento
 El crecimiento sigue unas tendencias predecibles que se denominan “gradientes de crecimiento”.  Según el gradiente de crecimiento céfalo-caudal, el crecimiento evoluciona siguiendo la progresión desde la región de la cabeza, pasando por el tronco, hasta llegar a las extremidades inferiores.  Según el gradiente de crecimiento próximo-distal, el crecimiento evoluciona siguiendo la progresión desde el centro hacia los miembros extremos.  El gradiente de crecimiento general-específico dicta que el crecimiento evoluciona de forma que los movimientos generales preceden a los más precisos y coordinados. Ley de desarrollo de flexores y extensores: primacía los movimientos de los músculos flexores. La capacidad para coger objetos es anterior a la capacidad para soltarlos. El niño –de acuerdo a estas leyes- va controlando cada vez más un mayor número de músculos, con lo cual su movimiento muscular es cada vez más preciso y puede realizar movimientos psicomotores más complejos y especializados, que abren nuevas perspectivas a la percepción (por ejemplo mediante la coordinación ojo-mano) y a la interacción con/sobre el entorno. Poder coger y controlar un objeto entre los dedos índice y pulgar de una mano (lo que se denomina "hacer la pinza") es una habilidad específica que puede aplicarse intencionalmente a múltiples tareas. Este proceso madurativo va enriqueciendo el bagaje de la "psicomotricidad fina". La ley próximo-distal explica por qué el dominio de la psicomotricidad fina (sobre todo las praxias digitales) es posterior al dominio de la psicomotricidad gruesa. Características del desarrollo motor en la edad de la educación primaria  En el desarrollo anterior a la adquisición de la lógica concreta, el pensamiento perceptivo va unido (depende) de la acción motriz. La clara vinculación entre acción corporal y acción mental, la repercusión de las sensaciones extero y propioceptivas resultantes de la acción sobre los objetos en la construcción del espacio, del tiempo, del esquema corporal, de la identidad, … hace que hablemos de esta dimensión de la personalidad como de dimensión psicomotriz. 10 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA  En los momentos en que el pensamiento acompaña, e incluso precede, a la acción nos es posible ya diferenciar y tratar los cambios físicos y ligados al movimiento de manera más específica y analítica. Así pues, en la Etapa de Primaria, tramo en el cual se accede y consolida el desarrollo operatorio lógico-concreto estudiaremos una dimensión del desarrollo caracterizada como motriz.  En las edades de 6 a 12 años se producen cambios en aspectos ligados al movimiento (agilidad, flexibilidad, precisión, equilibrio, fuerza muscular, resistencia y velocidad) que harán a los niños aptos para el desarrollo de actividades motrices específicas Análisis por edad Equilibrio y rapidez: En los primeros años de esta etapa se perfeccionan gradualmente las habilidades motoras adquiridas en la etapa preescolar.  Entre los siete y los ocho años se reafirma la precisión ya adquirida.  De los ocho a los diez se adquiere la mecanización de los movimientos habituales y su aceleración hasta convertirse en movimientos ágiles.  Se inicia el desarrollo de la coordinación dinámica, el conjunto de acciones musculares que está sujeto a determinados estímulos. Estas acciones musculares deben tener un ajuste de todas las partes del cuerpo. Esta coordinación implica un desarrollo de la flexibilidad en cuanto al control motor, lo que lleva a una mayor cantidad de posibilidades de ajuste corporal y de movimiento. Para desarrollar esta coordinación, se realizan actividades que favorecen el perfeccionamiento de ciertos automatismos, como la carrera y la marcha.  En esta etapa se inicia también el desarrollo del equilibrio como parte fundamental de la coordinación dinámica. El desarrollo del equilibrio se aborda desde la doble vertiente de equilibrio estático y dinámico. En este periodo se favorecen actividades finas de coordinación visomotora lo que mejora la precisión en los resultados. Precisión de movimientos:  Al inicio de la educación primaria, entre los seis y siete años, los niños presentan ya una precisión general de los movimientos cuando éstos se efectúan a un ritmo normal. Los controles adquiridos y afirmados por el ejercicio de los años anteriores van a sentar las bases para los aprendizajes escolares. Los aprendizajes escolares, como la lectoescritura, suponen un gran esfuerzo psicomotor, debido a la simultaneidad de movimientos. A esta dificultad se unen la atención requerida, la acomodación de la postura y el manejo coordinado de los útiles a usar.  A partir de los siete años y hasta los diez se va perfeccionando gradualmente la precisión adquirida y se aceleran y mecanizan los movimientos habituales. A medida que avanza la edad del niño y se acrecienta su desarrollo físico, aumenta la rapidez de los movimientos.  A partir de los doce años, la precisión, rapidez y fuerza muscular se integran, dando al movimiento características adultas. 11 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA En cuanto al esquema corporal y el concepto de espacio-tiempo.  En la edad de la educación primaria el movimiento se hace más reflexivo, permitiendo una potenciación de la representación mental del cuerpo y del movimiento en función del tiempo y del espacio.  Es esperable que a los seis años los niños distingan su derecha e izquierda y conozcan algunos conceptos espaciotemporales sencillos como arriba/abajo, delante/detrás, primero/último, ayer/mañana, etc.  Al inicio de la educación primaria la mayoría de los niños tienen definida su dominancia lateral. La discriminación de la derecha e izquierda de otra persona situada enfrente se consigue a partir de los ocho años y la posición relativa de tres objetos se consigue sobre los once años. El desconocimiento de los conceptos espaciotemporales se relaciona con alteraciones de la lectura (dislexia) de la escritura (disgrafía) y con dispraxias.  La estructuración temporal tiene dos componentes principales, el orden y la duración. o Entre los siete y los doce años, los niños pueden realizar tareas lógicas que impliquen la conservación, la reversebilidad y los ordenamientos, lo que va a ayudar a que las nociones temporales se adquieran completamente.  La independencia motriz, la capacidad para controlar por separado cada segmento motor necesario para la ejecución de una tarea, suele estar adquirida a la edad de los siete años aproximadamente. 4. IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 4.1. Psicología del Desarrollo e implicaciones para la educación. Principios psicopedagógicos Al hablar de implicaciones educativas, nos referimos a los recursos y estrategias que la intervención psicopedagógica adopta para alcanzar los objetivos que se propone respecto a los sujetos a los que se dirige la acción educativa. La implicación directa que tiene partir del desarrollo del niño a la hora de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje son los principios generales psicopedagógicos de donde tiene que partir toda acción educativa. Los principios psicopedagógicos que subyacen al currículo se enmarcan en una concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención psicopedagógica entendida en sentido amplio, sin que pueda identificarse con ninguna teoría en concreto, sino más bien con enfoques presentes en distintos marcos teóricos, que hemos visto en el tema, que de manera complementaria confluyen en los siguientes principios didácticos:  Partir del nivel de desarrollo del alumnado. Deben valorarse las posibilidades de razonamiento que poseen los alumnos en función de su nivel de desarrollo cognitivo. También se deben tener en cuenta los conocimientos previos a partir de los cuales se pueden construir nuevos aprendizajes. 
  Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Si queremos que los aprendizajes de nuestros alumnos perduren en el tiempo debemos asegurar que los nuevos contenidos son lógica y psicológicamente significativos. 
 12 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA  Garantizar la funcionalidad de los aprendizajes: Debemos tener en cuenta que se aprende lo que se utiliza en el día a día, por lo tanto debemos intentar que los nuevos aprendizajes salgan de las aulas y se utilicen en el contexto próximo de los alumnos y alumnas. 
  Necesidad de aprender a aprender: Debemos de ser capaces de enseñar a los alumnos a aprender por sí mismos. En la sociedad de la información en la que vivimos no tiene sentido que la práctica educativa se base en la pura transmisión de conocimientos, conocimientos que, por otra parte, a los alumnos les son accesibles por muchos medios. Se trata por lo tanto de enseñarles a manejar, contrastar, analizar informaciones. 
  Modificar los esquemas de conocimiento: La estructura cognitiva de la persona que aprende se concibe como un conjunto de esquemas de conocimiento relacionados entre sí, que sirven para interpretar de una manera más o menos adecuada la realidad. Durante el proceso de aprendizaje el alumno debería recibir informaciones que entren en contradicción con los conocimientos que hasta ese momento se poseen, y de este modo rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. Esta fase inicial de desequilibrio debe ir seguida de una nueva reequilibración que dependerá de la intervención educativa. 
  Favorecer la actividad del alumno/a: Entendiendo esta actividad como un proceso interno dirigido y facilitado por la ayuda pedagógica y la interacción. 
 Pero es quizá la introducción del aprendizaje basado en competencias donde se une la necesidad de tener en cuenta los aspectos del desarrollo con la acción educativa. Por este motivo, a estos principios pedagógicos que podríamos considerara ya como tradicionales habría que añadir aquellos que emanan de una concepción del aprendizaje basado en el desarrollo de competencias (orden ECD/65/2015): 
  La pretensión central del dispositivo escolar no es transmitir informaciones y conocimientos, sino provocar el desarrollo de competencias básicas.  El objetivo de los procesos de enseñanza no ha de ser que los alumnos aprendan las disciplinas, sino que reconstruyan sus modelos mentales vulgares, sus esquemas de pensamiento. 
  Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas requiere implicar activamente al estudiante en procesos de búsqueda, estudio, experimentación, reflexión, aplicación y comunicación del conocimiento. 
  El desarrollo de las competencias fundamentales requiere focalizar en las situaciones reales y proponer actividades auténticas. Vincular el conocimiento a los problemas importantes de la vida cotidiana. 
  La organización espacial y temporal de los contextos escolares ha de contemplar la flexibilidad y creatividad requerida por la naturaleza de las tareas auténticas y por las exigencias de vinculación con el entorno social. 
  Aprender en situaciones de incertidumbre y en procesos permanentes de cambio es una condición para el desarrollo de competencias básicas y para aprender a aprender. 
  La estrategia didáctica más relevante se concreta en la preparación de entornos de aprendizaje caracterizados por el intercambio y vivencia de la cultura más viva y elaborada. 
  El aprendizaje relevante requiere estimular la metacognición de cada estudiante, su capacidad para comprender y gobernar su propio y singular proceso de aprender y de aprender a aprender. 13 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA  La cooperación entre iguales es una estrategia didáctica de primer orden. La cooperación incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a las diferencias, saber escuchar, enriquecerse con las aportaciones ajenas y tener la generosidad suficiente para ofrecer lo mejor de sí mismo. 
  El desarrollo de las competencias requiere proporcionar un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sienta libre y confiado para probar, equivocarse, realimentar, y volver a probar. 
  La evaluación educativa del rendimiento de los alumnos ha de entenderse básicamente como evaluación formativa, para facilitar el desarrollo en cada individuo de sus competencias de comprensión y actuación. 
  La función del docente para el desarrollo de competencias puede concebirse como la tutorización del aprendizaje de los estudiantes, lo que implica diseñar, planificar, organizar, estimular, acompañar, evaluar y reconducir sus procesos de aprendizaje. 
 Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta tanto las características de las competencias básicas como los principios pedagógicos expuestos con anterioridad, se establecen a continuación algunas orientaciones metodológicas concretas que se consideran relevantes en el marco de un enfoque que considera el desarrollo y la adquisición de las competencias básicas por parte de los alumnos/as como un elemento fundamental que debe orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje: 
  Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado, así como la aplicación del conocimiento frente al aprendizaje memorístico. 
  Propuesta de diferentes situaciones de aprendizaje que pongan en marcha en el alumnado procesos cognitivos variados. 
  Utilización de diferentes estrategias metodológicas, con especial relevancia del trabajo a partir de situaciones-problema. 
  Alternancia de diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje, teniendo en cuenta las motivaciones y los intereses del alumnado. 
  Potenciación de una metodología investigativa. 
  Potenciación de la lectura y el tratamiento de la información como estrategia 
 de aprendizaje.  Fomento del conocimiento que tiene el alumnado sobre su propio 
 aprendizaje.  Fomento de un clima escolar de aceptación mutua y cooperación. 
  Enriquecimiento de los agrupamientos en el aula y potenciación del trabajo 
 colaborativo entre alumnado y profesorado y entre el propio alumnado. 
  Búsqueda, selección y elaboración de materiales curriculares diversos. 
  Coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes. 
  Diversificación de las situaciones e instrumentos de evaluación y 
 potenciación de su carácter formativo 
 4.2. Organización de la Etapa de Educación Primaria 14 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Dentro del apartado de Principios Generales, la LOMCE (2013) expone la necesidad de considerar las experiencias del alumno y tener en cuenta las vivencias del niño para integrarlas en sus aprendizajes. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo. Asimismo, en esta etapa, la concreción curricular en Cantabria establece según el Decreto 25/202014 que “La organización de esta etapa en ciclos y áreas facilitará la adecuación entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y los ritmos de desarrollo del alumnado,” Este aspecto da una idea de la importancia de conocer el ritmo de desarrollo de un niño, aspecto que se concreta a nivel organizativo adjudicando un tutor por grupo durante un ciclo (tres años?) De igual modo, las implicaciones educativas antes mencionadas tienen que ser tomados en cuenta a la hora de poner en marcha el proyecto curricular a partir de las programaciones didácticas y del aula. Recordemos que hay tres niveles de desarrollo curricular: a nivel de las administraciones (DCB), a nivel de centro con el proyecto curricular y a nivel de curso y aula con las programaciones. De este modo, en las programaciones didácticas es necesario que en los diferentes elementos: objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, metodología, materiales, propuesta de atención a la diversidad,…queden reflejados todos los aspectos anteriormente comentados. Por esta razón, una de las labores o funciones de la orientación es  Asesorar sobre aspectos psicopedagógicos y colaborar con el profesorado en el seguimiento y revisión del Proyecto Educativo, que incluye, entre otros, el proyecto curricular, la propuesta pedagógica en educación infantil y el plan de convivencia  Asesorar al profesorado en la propuesta, desarrollo, seguimiento y revisión de medidas contempladas en el plan de atención a la diversidad, en las que se tendrá que tener en cuenta todo lo comentado en el desarrollo evolutivo del niño, en especial, en lo que se refiere a enfoques metodológicos y procedimientos de evaluación tanto de los aprendizajes como de los procesos de enseñanza.  Proponer y potenciar actuaciones relacionadas con la prevención de dificultades tanto de aprendizaje como de desarrollo personal y social, en colaboración con el profesorado del centro, especialmente en educación infantil y primer nivel de educación primaria, favoreciendo, de ese modo, una detección e intervención temprana. Las estructuras de orientación que intervendrán en el asesoramiento y apoyo psicopedagógico serían el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y Las Unidades de Orientación. 5.CONCLUSIÓN Dentro del marco normativo que nos ocupa, la Atención a la Diversidad constituye un pilar esencial en la educación. Desde esta perspectiva se hace patente la necesidad de conocer las características de las distintas etapas que atraviesa del niño. Sólo partiendo de este conocimiento seremos capaces de favorecer su desarrollo dado, mediando para que alcance todo su potencial. Por lo tanto, nuestra función como orientadores adquiere gran relevancia a 15 TEMA 8
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA la hora de asesorar la acción educativa de los que directamente interactúan con el niño. 16
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.