Tema 53 Tema de muestra

March 18, 2018 | Author: Leandro Martínez | Category: Baroque, Don Juan, Theatre, Comedy, Truth


Comments



Description

CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURACENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. TEMA 53 EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. 0. Introducción. 1. Evolución del teatro barroco. 2. Tirso de Molina. 2.1. Datos biográficos 2.2. Características de su teatro 2.3. Clasificación de su obra 2.3.1. Dos obras universales 3. Calderón de la Barca. 3.1. Datos biográficos 3.2. Evolución y técnica dramática 3.3. Clasificación de su obra 3.3.1. Análisis de dos obras 4. La escuela dramática de Calderón. 5. Conclusión. www.e-ducalia.com Los derechos de edición están reservados a favor de www.e-ducalia.com. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor. 0. INTRODUCCIÓN Lope de Vega fue, indiscutiblemente, el creador del teatro nacional, el gran motor de la comedia nueva, que tan amplio y rico cultivo tuvo a lo largo del siglo XVII. Su producción dramática marcó una renovación dentro del género que lo hizo especialmente apto para enraizarse hondamente en la realidad de su tiempo. Su concepción teatral, la fórmula dramática que él defendía y utilizaba, cubrió las aspiraciones del público de su época. En ello encontramos una de las claves de su éxito, de su tremenda popularidad. Consecuencia inmediata de todo ello fue la aparición de un número de escritores que se encargaron de proseguir, ahondar y consolidar los logros conseguidos por el maestro. La importancia de la tarea llevada a cabo por estos escritores es de primer orden. Los seguidores de Lope profundizaron en la base por él creada, le dieron consistencia definitiva, colaboraron en la tarea de difundir y asentar la nueva dramática. Sin ellos, la renovación lopesca no hubiera pasado de ser un intento aislado, que de ningún modo hubiera alcanzado la trascendencia que tuvo. Desde este punto de vista, la creación del teatro nacional barroco fue una tarea colectiva. Lope crea las bases, sus seguidores las difunden y, a su vez, proporcionan una serie de aportaciones en sus textos que incluso serán aceptadas e insertadas por el maestro. El número de escritores que se encargaron de seguir los pasos literarios de Lope de Vega es extraordinariamente elevado. Para determinar las causas de esta elevada proliferación de dramaturgos hay que tener en cuenta la sociología del momento histórico que nos ocupa: la gran avidez de obras teatrales por parte de un público que tenía en el teatro su principal medio de entretenimiento. Para realizar la clasificación de estos dramaturgos se han realizado diversos intentos. Nosotros seguiremos la clasificación tradicional del teatro de la primera mitad del siglo XVII en dos ciclos: el ciclo de Lope de Vega, que ocupa las primeras tres décadas del siglo, presididas por el mismo Lope y sus continuadores, entre los que se encuentra Tirso de Molina; y el ciclo de Calderón, que comprende las dos últimas décadas, ocupadas por este autor y los dramaturgos que lo siguieron. Éste es el orden que vamos a seguir en nuestra exposición, por lo que, tras hablar de la evolución general de este teatro, modificaremos el orden que nos propone el título del tema para comenzar con Tirso de Molina y continuar con Calderón. Pero antes, conviene señalar que durante la segunda mitad del siglo el teatro barroco tiene todavía gran éxito, pero literariamente es ya muy repetitivo y no se producen renovaciones de importancia. Su presencia en la escena se prolongará en el siglo XVIII durante bastante tiempo. Tels.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www.e-ducalia.com Tema Específico 53 / 1 1. una actitud más reflexiva y meditada. En el año 1600 ingresa en el convento de la Merced de Guadalajara. EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO La evolución del teatro barroco en este periodo estuvo determinada por diferentes causas.e-ducalia. Pero. más conocido como Tirso de Molina. introduciéndose modificaciones importantes en su composición.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. estos cambios que venimos comentando se manifiestan en todos los órdenes y géneros. seudónimo con el que firmó la mayor parte de su obra teatral.com Tema Específico 53 / 2 . TIRSO DE MOLINA 2. Frente al tono jovial y el tratamiento relativamente superficial de los temas que caracterizaba a las comedias de Lope y sus seguidores. las preocupaciones existenciales de los hombres de todos los tiempos. por su parte. En el entremés. La influencia del público de la época que rechazaba o aplaudía los distintos modos de composición no fue una de las menos decisivas. lo que no quiere decir que el resto de géneros permaneciera ajeno a esta evolución. o el empleo de personajes como figuras diseñadas mediante la elección de un rasgo o de un conjunto de rasgos característicos de la persona. y que eran especialmente aptos para provocar la risa del espectador. al tiempo que los personajes se estilizan hasta adquirir caracteres simbólicos. estructurada en tres actos. Se creará así. es sin duda el auto sacramental el género que conoce por estos años una etapa de desarrollo y consolidación mayor con la aportación de Calderón. donde tienen cabida tanto las innovaciones del culteranismo como del conceptismo. se produce una renovación total del género. hasta alcanzar con Calderón de la Barca su máximo apogeo y esplendor. La elaboración estructural. De hecho.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. y en la corte pudo conocer los éxitos incontenibles del teatro de Lope de Vega. y recogerá. la tendencia que surgirá en las dos últimas décadas de la primera mitad del siglo XVII será mucho más reflexiva y atormentada. denotará un mayor cuidado constructivo. dentro de los cauces lopistas. las polémicas sobre el teatro que se desencadenaron en aquellos momentos también originaron que el género no llegase nunca a paralizarse y sufriese un continuo proceso de cambio y adaptación a las circunstancias que iban surgiendo. a menudo “españolizados” para conseguir atraer el favor del público. que mezclaba elementos cómicos y trágicos. salvo en el mantenimiento de la verosimilitud y el decoro. son escasas a pesar de la labor investigadora que llevaron a cabo sus compañeros de la Orden Mercedaria. Estas características generales se refieren a la comedia. y que no estaba sujeta a las reglas clásicas de las tres unidades. Debió de nacer en 1579 en Madrid de padres procedentes de Cataluña. 2. A partir de entonces. Por otro lado. La espontánea frescura y la naturalidad del lenguaje lopesco serán sustituidas por una estudiada acumulación de artificios estilísticos. un tipo de comedia poética en la que la intención doctrinal e ideológica predomina sobre la acción y las pasiones. Estas obras presentaban una amplia variedad de temas. soterradas hasta ese momento por la comedia nueva bajo un caparazón de engaños y peripecias.1 DATOS BIOGRÁFICOS Las noticias ciertas sobre la vida de Fray Gabriel Téllez. su vida se desarrolla en dos Tels. el género se hace más refinado y más hábil en su contenido alegórico y doctrinal. como la utilización del verso en lugar de la prosa. La línea dramatúrgica lopesca concebía la comedia como una pieza en verso. de la mano de Calderón y sus seguidores. Recursos y técnicas dramáticas y usos métricos son trasvasados de la comedia al auto sacramental. Progresivamente. También en el lenguaje se reflejará la plenitud del Barroco. Por estas razones. pero no se limitó a imitar al Fénix sin más. el libre albedrío. Respecto al primero. Su labor teatral comenzaría entre 1606 y 1610. De esta forma. En la exposición de la teoría teatral que realiza en estas obras subraya especialmente la libertad del dramaturgo. Deleitar aprovechando. con su misma variedad y con Tels. y es a partir de 1615 cuando utilizará el seudónimo de Tirso de Molina. se le nombra Cronista General de la Orden. y la cerebral y reflexiva de Calderón. su papel fue el de consolidador y perfeccionador de un arte previamente creado. sino que cultivó todos los géneros. 2. la salvación. la estructura social y los valores que la sustentan. a la vez que aportó nuevos elementos a la comedia nueva lopesca. y su obra en verso. sino que ejerció una influencia decisiva en la configuración definitiva de la comedia nueva. o en la relación entre diferentes clases sociales y sus miembros. vertientes: la del estudio y entrega a sus deberes religiosos y la de su vocación teatral y literaria. y de su preocupación por temas trascendentes. Y también en la actitud irónica frente a determinadas situaciones dramáticas. que muestran actitudes propias e independientes de los hombres. se ha afirmado frecuentemente que Tirso de Molina es un puente entre la humanidad efusiva y sentimental del Fénix.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. como el uso sistemático de simetrías y paralelismos estructurales. A partir de 1940. Entre estas aportaciones destacan el componente crítico y la profundización psicológica de los personajes. la predestinación.2 CARACTERÍSTICAS DE SU TEATRO Tirso de Molina cultivó todos los géneros dramáticos que Lope de Vega había puesto en circulación.3. domina todos los registros para alcanzar los efectos cómicos pretendidos. Durante el reinado de Felipe IV. En cuanto al lenguaje. etc. También serán rasgos de su producción la perfecta y unitaria estructuración de las obras. que alcanzará en sus manos una mayor perfección formal. resultado de su formación histórica y teológica. su pasión intelectual. Fue fiel a su técnica y al sentido de su fórmula dramática.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. En 1632. Este crítico divide la obra de Tirso en dos bloques fundamentales: su obra escrita en prosa. 2. hasta el punto de que se propone su alejamiento a algún convento fuera de Madrid. Él fue limando asperezas y suprimiendo imperfecciones. defiende la comedia como imitación de la vida. si algo distingue a Tirso de Molina de otros dramaturgos de su época es la sutileza que alcanza en la caracterización de ciertos personajes femeninos. Tirso conoce años desagradables: desterrado a Cuenca. lleva a cabo duras críticas contra los gobernantes. Tirso defendió las ideas de Lope y expuso las suyas a lo largo de varias obras: Cigarrales de Toledo. gracias a una más concienzuda elaboración artística y una mayor dedicación. alcanzando en ambas una gran reputación. Historia de la Orden de la Merced. CLASIFICACIÓN DE SU OBRA La producción literaria de Tirso de Molina no se ciñe exclusivamente al teatro. la concatenación de enredos o intrigas (más acusada en sus primeros escritos). Muere en Almazán (Soria) en 1648.e-ducalia. de la que destacaremos algunos títulos significativos. o la utilización de ciertas imágenes. y se sirve de recursos formales cercanos al conceptismo. y señala la posibilidad de perfeccionar a los antiguos. En el uso de este estilo más elaborado y artificioso se acercará Tirso a Calderón.com Tema Específico 53 / 3 . al igual que Lope de Vega dejó plasmada su teoría teatral en el Arte nuevo de hacer comedias. la misericordia divina… Pero. Al igual que Lope. como el concepto de pecado. Para el estudio de su obra seguiremos la clasificación propuesta por Valbuena Prat. lo que le acarreará antipatías y persecuciones. su pasión vital. es privado del título de Cronista. o la hondura de pensamiento. de la que hablaremos más adelante. Su obra en verso se divide. con la diferencia de que Enrico siempre guarda un fondo de esperanza. Una primera subclasificación de esta obra dramática es la que divide sus entremeses y sus autos sacramentales de sus comedias. en la que abundan los lances complicados e inverosímiles. y Los amantes de Teruel.com Tema Específico 53 / 4 . además. de diferentes asuntos. Presentan. sin embargo. la cual ofrece unas características similares a las que señalaremos al hablar de sus comedias. como Tanto es lo de más como lo de menos. eremita soberbio que se arrepiente. sin que se pueda asegurar con claridad cuáles. difundidos en colecciones de cuentos y fábulas. en la obra lírica. valientes. planteada en términos que son. En cada una. algunos críticos se la adjudican a nuestro autor. Mira de Amescua o Fray Alonso Remón. y Enrico. las bíblicas. el ermitaño. El nudo de la obra es una carrera paralela entre los dos personajes principales: Paulo. Apareció en un tomo titulado Segunda parte de las comedias del Maestro Tirso de Molina. la desconfianza y la vanidad. Ésta última se compone de más de 400 piezas. como Don Gil de las calzas verdes. como la Santa Juana. en una oposición muy del gusto barroco. pero. y las de intriga. como El vergonzoso en palacio o Marta la piadosa. el protagonista de la obra de Tirso. compuesta por poesías sueltas y en otros libros. al mismo tiempo.3. muchos otros rasgos comunes: el origen legendario de los temas. pero otros se la niegan. Menéndez Pidal encontró los orígenes de la leyenda de El condenado por desconfiado en los elementos del folclore universal. la variedad de cuadros y ambientes poéticos. La atribución de El condenado por desconfiado a Tirso de Molina ha dado lugar a serias controversias. El conflicto del drama se coloca entre la gracia.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. de las que se conservan unas 80. capacidad de agradar a todos los gustos. Comedias legendarias. la semejanza de los personajes centrales. La obra desarrolla el tema de la predestinación y la controversia propia de mitad de siglo acerca del modo en que actúa la gracia divina en la salvación o condenación de los hombres. como La prudencia en la mujer. éstas se han subdividido en: Comedias religiosas. Respecto a sus comedias. que le lleva a la salvación final.1. cuya fuerza vital se manifiesta con idéntica intensidad: son burladores de mujeres. Según Morón Arroyo se trata de un intento de adoctrinar al pueblo sobre las verdades de la Tels. que muestran poca habilidad en el manejo de la alegoría. aboga por la perfección en la construcción de ambientes cómicos y en la elaboración de acciones coherentes y complejas. teológicos y humanos. DOS OBRAS UNIVERSALES Tirso de Molina alcanzó grandeza y universalidad gracias a las obras que dramatizan una problemática teológico-moral: El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. entre las que destacan El burlador de Sevilla. la predestinación. la crítica ha destacado dos títulos: El colmenero divino y Los hermanos parecidos. Comedias de costumbres. entre las que mencionaremos las psicológicas. a diferencia de Paulo. a su vez. el desenlace será distinto. el mayor asesino y pecador de Nápoles. o La venganza de Tamar. Comedias históricas. entre los que destacan las comedias teológicas. y en las reflexiones teológicas de los Padres de la Iglesia: en la Vitae Patrum encontramos la historia de Pafnucio. hay que decir que éstos no han sido excesivamente valorados por la crítica. según declaraciones del propio autor. en cuyo prólogo se afirma que de las doce comedias que lo forman sólo cuatro son de Tirso. En cuanto a los autos sacramentales. como El condenado por desconfiado. mientras Paulo muere desconfiado y se condena. ya que se han considerado como simples obras de asunto religioso. y citan entre los posibles autores a Lope de Vega. o Antona García.e-ducalia. y su obra dramática. a la que también dedicaremos un estudio aparte. tratados con gran habilidad. y las comedias de santos. El tema central de las dos obras es idéntico: la salvación del hombre. No obstante. soberbios y seguros de sí mismos. 2. la confianza en la misericordia divina. Desde el siglo XIX. pues vive sin contar con Dios. publicado en Barcelona en 1630. y de orden sobrenatural o fantástico. consecuente con el vertiginoso vivir del protagonista. el drama posee una carga teológica indiscutible. fueron apareciendo y gestándose en nuestra escena antes de que Tirso sintetizara de modo definitivo su argumento. Este mito se sustenta en dos ejes argumentales: por una parte. de Lope de Vega. Dentro del teatro. de Mira de Amescua. A pesar del juicio negativo que el texto mereció de algunos críticos. Burlador. Cuando se trata de una dama.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. toda la obra. La ninfa del cielo. radicalmente individualista. Su meta no es simplemente el placer. El mito de don Juan posee todos los componentes de los mitos clásicos: el simbolismo. el caballero que ofende y es capaz de retar a un difunto. el más directo antecedente de nuestro drama. religión. La pervivencia de este personaje. No faltan tampoco críticos que adjudiquen la paternidad de la obra a otros dramaturgos. En el teatro español está presente en El negro de mejor amo. y en conflicto con la divinidad. del mismo Tirso. y en Dineros son calidad. las fuerzas opuestas. conseguido a la fuerza con engaño o deslealtad. capaz de aprovechar el azar en su beneficio. el medio utilizado es la promesa de matrimonio. como ya hemos apuntado. a su vez. a pesar de sus imperfecciones formales. de Vélez de Guevara. como veremos. Otros piensan que ambas obras son versiones de un original de Tirso perdido.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. está animada y vivificada por el más espontáneo. El tema del muerto que ataca al vivo para vengarse de una ofensa es. en El Hércules de Ocaña. A partir de esta teoría.e-ducalia. En el siglo XVII fueron numerosas las obras en las que encontramos personajes que seducen y burlan a las mujeres: La fianza satisfecha. tema antiguo en la literatura universal. el hombre conquistador y burlador de mujeres. Por su parte. Blanca de los Ríos considera que la obra encarna el “escarmiento de la soberbia humana”. sino el placer siempre nuevo y. ya que cuenta con arrepentirse de sus pecados en el último momento. la consideran una refundición de la comedia Tan largo me lo fiáis. de Juan de la Cueva. como Mª Rosa Lida. mientras que cuando se trata de una villana. el medio empleado para el engaño es la suplantación de la personalidad. La aparición de El burlador de Sevilla provocó una serie de imitaciones. Como puede observarse. dos damas y dos villanas. el de la cena macabra. en fin. al margen de la sociedad que le impone un sistema de normas. aparecieron varias impresiones mucho más defectuosas. íntimo y serio fervor religioso. La famosa y controvertida comedia funde dos elementos de leyenda: el del libertino burlador de mujeres. las cuales suprimen buena cantidad de versos. como es el caso de Rodríguez López Vázquez que considera autor de esta obra al cómico murciano Andrés de Claramonte. los elementos sobrenaturales. la verdad es que la obra de Tels. Algunos críticos. y. del poder humano que no puede sustraerse del divino. El burlador de Sevilla se nos ha conservado en un tomo colectivo de dramaturgos del siglo XVII. Tras él. y el tono es lírico o cómico. se trata de un personaje dominado por el instinto. y el tono es dramático. los estudios a favor de la autoría de Tirso también se han prodigado.com Tema Específico 53 / 5 . como señaló Karl Vossler. La santa Juana o Averígüelo Vargas. En la obra. aunque cree en él. ligada a su poder duradero sobre la conciencia colectiva y su aptitud para renacer en épocas distintas. Esta obra presenta los mismos problemas de atribución que la anterior. sugiere un contenido mítico. hurtado. En conclusión. el burlador seduce a cuatro mujeres. Ambos temas. por otra. atribuida a Calderón de la Barca. es posiblemente El infamador. preferentemente. con el título de Doce comedias nuevas de Lope de Vega Carpio y otros autores. Ambos ocuparán las dos partes (primera y segunda respectivamente) en que se divide la misma. La parte centrada en el símbolo de la seducción amorosa responde estructuralmente a una concepción dinámica de la acción. de Lope. de origen legendario. en el seno de una familia acomodada. la caracterización del personaje femenino. CALDERÓN DE LA BARCA 3. más que un seductor parece una bestia humana. Alejandro Dumas… De las españolas. estudió las características del texto español y las “invariantes” del mito que se consideran en la base de otros “don Juanes”. como hemos explicado ya. Al morir éste. Antes de llegar a Zorrilla. La segunda. en la que el autor busca la complicación de la trama mediante la multiplicación de los personajes y los enredos. A los 23 años estrenó sus primeras comedias y Lope lo elogió. ha traspasado todas las épocas. No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague y Convidado de piedra. y le concedió el hábito de Santiago. en 1600. en El mito de don Juan. además de las mencionadas. la apariencia del mito cambia. la presencia del Difunto. Frente a este plantemiento se alza la visión romántica de Zorrilla. Jean Rousset. a los 51 años. desde su publicación. es obra mucho más conocida y de mayor influencia. DATOS BIOGRÁFICOS Como acertadamente señaló Ángel Valbuena Prat. en la que el personaje de don Juan. Tomó parte en la campaña de Cataluña. Posiblemente El burlador sea el único drama español que haya alcanzando la creación de un personaje de valor universal. Dentro de esta enorme galería de donjuanes.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. La primera de ellas es La venganza en el sepulcro. haremos referencia a Espronceda. con quien el mito cobra una enorme fuerza. inmortalizada por la música de Mozart. Nació en Madrid. llega a comer los corazones y beber la sangre de sus enemigos para conseguir el premio de la amada. Lord Byron. En efecto. por supuesto al Don Juan Tenorio de Zorrilla. Sin embargo. se ordena sacerdote y se retira a Toledo. al compararla con la de Lope de Vega. de Alonso de Córdova y Maldonado. Tirso mantuvo y sigue manteniendo su vigencia. será la que triunfe en el Romanticismo.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. bravucón y agresivo. no hay apenas hechos destacables en ella. el tema de don Juan va a conocer dos versiones más en España. Goldoni. Así. Madariaga. Ana. hallamos el germen de lo que haría posible la pervivencia del mito. Estudió con los jesuitas y luego. El rey vuelve a llamarlo y lo nombra su capellán de honor. 3. y son incontables las variaciones en diversos géneros literarios por autores españoles y extranjeros: entre éstos últimos: Molière y su Don Juan ou le festín de Pierre. Don Giovanni.com Tema Específico 53 / 6 . Su descendencia es innumerable. de Antonio de Zamora. La visión clásica corresponde a Tirso. puede muy bien definirse como una “biografía del silencio”. Gigante o monstruo. que es seducido con dos técnicas distintas. pero no su esencia. Tels. en Alcalá y Salamanca. Murió en Madrid en 1681. La figura de don Juan. que nos lo muestra como un ser irremediablemente encaminado a su condenación por su actitud de blasfemo que desafía inconscientemente a Dios y recibe como consecuencia su castigo. aparte de los escasos datos personales que aparecen en sus obras. la vida de don Pedro Calderón de la Barca. hay dos visiones antagónicas del personaje. Il dissoluto. Unamuno. la aparición del grupo femenino. como vemos. Ya escritor glorioso. y un largo etcétera de versiones de Corneille. Su teatralidad y su capacidad de adaptarse a los gustos y modalidades de cada época en que se representó demuestra que. Felipe IV lo encargó del teatro de Palacio. y la presencia de la estatua como símbolo de lo permanente. con tres apariciones: el encuentro y dos cenas. ya que se refundió e imitó de modo incesante. del abate Da Ponte.e-ducalia. la creación de los personajes básicos: don Juan y el Difunto. en la que el amor es el agente todopoderoso que logra redimir al fin el alma de don Juan. y.1. : Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. la unificación de la acción y la concentración dramática. la poesía del asunto y la exquisita forma poética se sobreponen a los demás elementos de la primera etapa. las filosóficas. 3. el sentido realista del drama de Lope de Vega y sus coetáneos. En realidad. esquematizados. También es destacable la tendencia a lo hiperbólico. ya hemos señalado la adscripción barroca de nuestro autor. Calderón acepta y lleva a la práctica los principios expuestos en esta obra referidos a la construcción teatral: tres actos. En el segundo estilo. con la que se busca la irrealidad. Por este motivo. hay en él un proceso de estilización formal y de adensamiento conceptual.com Tema Específico 53 / 7 . La acción y los personajes se subordinan al personaje principal.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. Dentro de él. sin embargo. insistimos. culterana y conceptista. Calderón utiliza el instrumento que el público prefería: el de Lope. así. además. Pertenecen a él las comedias religiosas.e-ducalia. este segundo estilo descubre el modo de actuar de un escritor barroco. perfeccionándolo. Podemos encontrar. las construye a base de un protagonista. Respecto a la técnica dramática. dilación del desenlace. estructura una ley de paralelismo a base de dos personajes que pueden ser antagonistas y protagonistas. pero lo somete a un proceso de depuración crítica y lo hace apto para expresar su visión del mundo. Cuando Calderón entra en escena. Así que. En cuanto a su estilo. adquieren valores de símbolos universales. Tels. los elementos líricos son más abundantes y los personajes. como en El alcalde de Zalamea. es el caso de La vida es sueño. Tres notas típicas de su teatro son: orden. EVOLUCIÓN Y TÉCNICA DRAMÁTICA Calderón se dedicó exclusivamente al teatro. monólogos y relatos. Ciertamente. Calderón. las mitológicas y los autos sacramentales. Todo esto exige. como corresponde a quien fue maestro de la alegoría en los autos sacramentales. y se mueve dentro de ellos con la novedad de un auténtico creador. por eso. pero no siempre se somete a ellos. se encuentra un sistema que tiene muchas posibilidades de desarrollo en las que él profundiza. y que dan lugar a dos acciones. que conoce los mecanismos culteranos y conceptistas. Prolonga.2. se puede establecer una distinción entre dos estilos calderonianos. por otra parte. En el primero se continúa. el conflicto se hace interior y se expresa a través del monólogo. del recurso de la doble acción. lo que en ocasiones puede restar protagonismo al movimiento escénico. al que se supeditan los demás personajes. se eliminan los elementos innecesarios. descripciones. hay que destacar en Calderón la habilidad para vincular el plano superficial y el profundo conceptual. Otras veces. pero. Unas veces. dos procedimientos básicos para organizar sus obras dramáticas. estilización e intensificación. con temas y técnicas el sistema lopesco y depura las estructuras dramáticas. en diálogos. pero que ofrece ejemplos de gran belleza. también es cierto que conviven obras de distinto tipo a lo largo de toda su producción. el contraste y el claroscuro. o bien a una acción simple en la que aparece la distinta concepción de un mismo tema por parte de ambos personajes. se reducen los personajes y se simplifica la acción. La ideología. se incluirían las comedias costumbristas y las de capa y espada. su ruptura o su utilización se hacen más en función del drama concreto que en función de unas normas establecidas. en el lenguaje y en los personajes. Dentro. no puede sustraerse de la teoría teatral que Lope había impuesto y difundido en el Arte nuevo. En palabras de Ruiz Ramón: “el arte teatral de Lope se hace ciencia teatral en Calderón”. la exageración de los rasgos. deriva hacia lo subjetivo. presencia de elementos que mantengan la atención del público… Calderón comprende la fuerza dramática que puede obtener de estos preceptos clásicos. en arte mayor y menor. las jácaras y la comedia musical. destacan. basada en la homónima de Lope de Vega. siguiendo para ello la clasificación temática propuesta por José María Díez Borque. En cuanto a los dramas trágicos podemos decir que.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. La versificación es de una gran sonoridad. implicándole en un rápido sucederse de acciones que terminan en final feliz. una dama soltera bajo la tutela de su padre o hermano. Respecto a los dramas. CLASIFICACIÓN DE SU OBRA Su producción abarca unas 120 comedias. El purgatorio de San Patricio y La devoción de la Cruz. resume el pensamiento barroco acerca de los temas más diversos. El médico de su honra. En general eran obritas para representar en los entreactos de las comedias y cumplían una función humorística en medio de la seridad de la trama. los pactos con el demonio…) son llevados a los escenarios en numerosas ocasiones. La vida es sueño significa la puesta en escena del pensar de la época. La importancia de La vida es sueño hace que la crítica dedique un apartado específico al drama filosófico de Calderón. y La niña de Gómez Arias. que acabará con la vida de las esposas infieles. las comedias de capa y espada. la intervención divina. Destacan en este conjunto El príncipe constante.e-ducalia. A continuación. Se incluyen en este apartado no sólo obras que relatan ejemplares vidas de mártires y santos. aunque realmente sólo pueda citarse esta obra y. Por esta razón. A secreto agravio. todo es verdad y todo es mentira. comedias y autos sacramentales. pero alcanza en Calderón su fórmula más Tels. sino también aquellas que tienen como base leyendas marianas. La venganza. Dentro del grupo de las comedias. honor. Dedicaremos también un estudio más pormenorizado a El alcalde de Zalamea. La finalidad de estos dramas es esencialmente didáctica. secreta venganza. En ellas. citaremos algunas de sus obras más importantes. Sin duda. la cual distingue entre dramas. tal vez. A esta obra le dedicaremos un apartado a continuación. El esquema de personajes (un caballero noble. el tema del honor es el más repetido en el teatro del Siglo de Oro. El mágico prodigioso. Éstas últimas son obras pertenecientes a géneros como el entremés. sus temas están sacados de la historia o de la tradición popular. en general. la exaltación de la patria…). 3. y El mayor monstruo. el honor. sin embargo. En efecto. Los recursos escénicos y de tramoya anuncian por sí solos la tonalidad dramática. aparecen unos caracteres básicos repetidos y unos valores recurrentes (el amor.com Tema Específico 53 / 8 . es la solución que adopta Calderón. Derivada de su dual visión del mundo está la utilización de una sintaxis dominada por el ritmo binario de la frase y por la yuxtaposición de proposiciones principales en su expresión más simple. cuya finalidad es divertir y entretener al espectador.3. historias bíblicas o la exposición de dogmas católicos. unos 80 autos sacramentales y una veintena de piezas menores. en la que se plantea el problema de la salvación del alma ligado al de la libertad y la verdad. Lope de Vega fue el que definió los rasgos que llevaron a convertir dicho tema en un convencionalismo teatral. los celos son obras que se convierten en paradigmas del género. El último grupo dentro de los dramas es el de los dramas de honor. un gracioso y una criada) apenas varía. El pintor de su deshonra. Destacan El alcalde de Zalamea. los problemas religiosos que preocupan a los hombres del barroco (la salvación del alma. dignidad y ética son los que caracterizan a estas obras. En esta vida. Los grandes conceptos de justicia. refundición de una obra del mismo título del dramaturgo Vélez de Guevara. los dramas religiosos fueron conocidos en el siglo XVII con el nombre de “comedias de santos”. Es cierto. los celos. que el teatro de Calderón.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. en primer lugar. aunque sería Calderón el autor con el que alcanzó su máximo desarrollo. Estas obras representan un verdadero retrato de la época. más que ningún otro. Por último. incluso la historia y la leyenda. conocida por experiencia directa y ésta referida a las realidades materiales. digno y hombre de honor. en el contexto de una dramática predominantemente costumbrista y nacional basada en su historia o sus leyendas.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. muy especialmente el primero.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. son muy variados los argumentos y las fuentes: la mitología. la Belleza. En la cuarta y última parte. Significa la destrucción de la belleza. en dos de los caracteres más poderosos de nuestro teatro nacional. que va también camino del reino vecino. El auto termina con la solemne adoración del Santísimo. pero el rey. hace prender al burlador y le ruega primero que repare la ofensa. que de pálidos esbozos en la obra de Lope. La crítica divide la obra en cuatro partes. hija de Pedro Crespo. La cena del rey Baltasar. Históricas son las comedias La hija del aire. Su finalidad es didáctica y moralizadora. La estatua de Prometeo y El hijo del sol. se desarrollan los hechos que tienen lugar en el mundo mientras dura la vida del individuo. Dios. En ella. la pérdida de bienes y honores. un capitán de ellas. Los personajes pertenecen a dos mundos. tras la muerte de los personajes y el acabamiento de la comedia. don Álvaro de Ataide. aparece el diálogo con Dios. protesta airado por lo que juzga violación del fuero militar. Calderón recortó muchas de las escenas del costumbrismo popular. etc. las comedias mitológicas e históricas cultivan temas muy del agrado de los escritores barrocos. En segundo lugar. Entre ellos destacan El gran teatro del mundo. ANÁLISIS DE DOS OBRAS DE CALDERÓN Con El alcalde de Zalamea alcanza Calderón la cumbre de su obra dramática dentro de su primer estilo. Aunque su tema principal gira en torno a la Eucaristía. Es el momento de la libertad. En la primera. concentró la acción en una sola hija y un capitán solo. sigue todavía muy de cerca las huellas de Lope. La soldadesca. llevando la representación de la comedia de la vida al plano de la creación. Pedro Crespo. La cisma de Inglaterra. En la segunda.e-ducalia. queda como espectador. el Antiguo Testamento. 3. y mitológicas. los autos sacramentales representan una de las creaciones más peculiares de Calderón.com Tema Específico 53 / 9 . personajes alegóricos como el Pecado. Sueños hay que verdad son. las mitológicas presentan problemas morales con un valor universal. fuerza a una doncella. se presenta en el pueblo y aprueba lo hecho por Pedro Crespo. El argumento de la obra es el siguiente: estando unas tropas españolas de paso por Zalamea. la Ignorancia. jefe de las tropas. viene a turbar la paz de la vida cotidiana de la pequeña comunidad. se convierten. los personajes se presentan ante el autor. Con el mismo título y asunto había escrito Lope un drama. pero al negarse aquél. En la tercera. que acaba de ser nombrado alcalde. y la abandona luego en el campo. y No hay más fortuna que Dios. entre otras. perfecta. camino de Portugal. el militar y el aldeano. Representa la cara noble del mando militar que ha traído el dolor al mundo civil de la aldea. Felipe II. y El sitio de Breda. y Tels. La vida es sueño. que convida con la cena eucarística a quienes han representado bien su papel.3.1. vemos el expolio de los actores. Sólo don Lope de Figueroa es noble de sentimiento y campechano. y utilizan por eso. el creador de la comedia y del mundo. Don Lope de Figueroa. síntesis de toda la vida humana presentada como una gran comedia. lo hace ajusticiar. Su puesta en escena estuvo siempre llena de fastuosidad y su representación formó parte imprescindible de la festividad del Corpus. con afán de placer y jolgorio. y Casa con dos puertas mala es de guardar. los Evangelios. Entre estas obras ocupan un lugar destacado La dama duende. y convirtió en eje del drama a las figuras de Pedro Crespo y don Lope de Figueroa. colocando en él dos hijas y dos capitanes burladores. Un auto paradigmático es El gran teatro del mundo. Las históricas ofrecen una fuente inagotable de argumentos para la glorificación de la patria. Ambas admiten en su desarrollo y puesta en escena un extraordinario lujo de decorados y de riqueza escénica. y adjudicando papeles e insignias. Antes que nada es mi dama. más natural. dispuesta a matar a un ingrato para restaurar su honor.com Tema Específico 53 / 10 . por lo que Basilio ordena que sea devuelto a su encierro. el diálogo es más vivo. por una parte. Clotaldo. Rosaura se presenta en su llegada como una Eva que nos recuerda el nacimiento del hombre en pecado original. de su segundo estilo. cuya conducta excluye toda participación en la audacia del capitán y hace. aleccionado por la experiencia anterior. Cuando se despierta. sobre un hipogrifo. sino que en esta obra reconstruye una teoría del honor. En conclusión. al comportarse de aquel modo. La vida es sueño.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. adquirido en virtud del nacimiento o de méritos extraordinarios. el único puente posible entre ambos. que corona la tradición democrática de nuestro teatro. será un tirano cruel que provocará la ruina de su país. reprime sus pasiones y se comporta con la mayor prudencia para no despertar de nuevo. que descansa en la opinión que los demás tienen de la persona y que se logra o se pierde en relación a las propias obras. despertó de él. que es un honor inmanente. el concepto de honor horizontal. donde crece con la sola compañía de su guardián. Por otra parte. y en algunos momentos culminantes. Las cuatro primeras escenas de nuestra obra. concepciones tradicionales y ataca. y en Segismundo. pero. por la profundidad y perfección de su trazo. más doloroso y dramático el atropello. con la leyenda de Buda. alcanza un punto de sencillez rotunda. Su argumento es bien conocido. y sabemos que tiene relación con uno de los cuentos de Las mil y una noches y. sino como virtud del alma y manifestación de la dignidad del hombre: “Al rey la hacienda y la vida / se ha de dar. No concibe el honor como una ley inexorable. las referencias al mundo griego no se limitan al platonismo. Rosaura se presenta como una amazona. lo absurdo de los convencionalismos en los que el tema había derivado. en casi toda la obra. A La vida es sueño se le han averiguado antecedentes próximos y remotos. asistimos al equilibrio entre tragedia y comedia: El alcalde de Zalamea crea el verdadero drama. a través de Pedro Crespo. a través de las formas cristianas del Barlaam y Josafat. encontramos similitudes con Adán. Pedro Crespo. En la doncella ofendida introdujo Calderón un cambio más: en lugar de las hijas livianas y atrevidas de Lope. Desde este momento. que respeta. que presentan la llegada de Rosaura y Clarín a Polonia. Mujer Tels. responsable ante Dios y ante su propia conciencia. defendido por Lope de Figueroa y por el capitán don Álvaro de Ataide. aunque en El alcalde de Zalamea abundan los rasgos inequívocamente calderonianos. Más tarde. publicada en 1635. pero le trata con dureza y le oculta su origen. Para evitarlo. se ha convertido en un valor simbólico. pero el honor / es patrimonio del alma / y el alma sólo es de Dios”. menos exuberante y pomposo de lo que es habitual en Calderón. es sacado de nuevo de la torre por una sedición popular que se rebela contra Basilio y lo eleva al trono. presenta Calderón. donde Clotaldo le explica que todo ha sido un sueño y que. son muy ricas en reverberaciones filosóficas y teológicas.e-ducalia. su fórmula teatral no es aquí la dominante en el autor. Frente al honor vertical. recluye al príncipe en un abrupto paraje. Al rey de Polonia. Calderón. no se limita a la presentación de un caso de deshonor. Por su parte. Calderón hizo de Isabel una joven honesta y recatada. representa el punto más alto de su teatro idealista. que representará una actitud humana peculiar: la resistencia del villano frente al hombre de una clase elevada que se cree superior. Segismundo aprende la lección y reconoce la inutilidad del orgullo en un mundo en el que todo es confusión. por otra. Segismundo se comporta despóticamente. Con esta obra. que le instruye en algunos conocimientos. por tanto. Pedro representa a la persona libre y dueña de sus actos. Un día Basilio desea comprobar la verdad del horóscopo y hace traer a la corte a Segismundo narcotizado. le ha vaticinado un horóscopo que si su hijo Segismundo llega a reinar.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. a diferencia de Lope. Basilio. el encuentro con Segismundo y el descubrimiento de su hija por parte de Clotaldo. mucho más recortado y ceñido. El mismo verso es. representa el ideal de príncipe cristiano. de Pierre de Boaistuau. el problema no consistía sino en darle forma dramática. la proyección universal de las ideas que sustenta. Según esto. Por tanto. Rosaura es importante en la conversión de Segismundo. en la mente de Calderón parece que obraba un libro concreto: el Teatrum Mundi. en el cual la vida humana se pinta como una tragedia. de aquí. o poema filosófico. ella proporciona el motivo decisivo para su superación moral y victoria sobre el destino. de un juego de ficción. / el no verte que me diera”.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. hasta el infinito. La presencia de la literatura caballeresca explica las bellas tiradas de poesía cancioneril: “Pero véate yo y muera. El contenido ideológico de La vida es sueño es tan amplio como profundo. un titán dispuesto a luchar con los dioses. dentro del cual no hay otro canon de verdad sino las proporciones del conjunto. Dentro de ellas. ella es tan contradictoria como el animal mitológico que la transporta. Segismundo es un Prometeo encadenado. los dos son víctimas de una injusticia inicial: el abandono por parte de los padres. La escena contiene los mismos elementos que un pasaje del Filocolo de Boccacio. una idea viviente. Así que. y resuelve el destino del hombre y la fuente del conocer. en cambio. o animada pintura de los progresos que realiza el hombre y la humanidad combatida por el desengaño y aguijoneada por el deseo… Todo esto y mucho más. o lección moral. el pensamiento que informa el drama apenas si tenía importancia de tan universal. de afirmación de la vanidad y caducidad de todo lo humano. o demostración de la locura de los presagios y juicios de la astrología. La primera escena de nuestra obra se sitúa. pero la proyecta. y a la par. un concepto representable.CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. / que no sé. que nos desengaña acerca de las ilusiones y las vanidades del mundo.com Tema Específico 53 / 11 . Este personaje no es un personaje real y vivo. LA ESCUELA DRAMÁTICA DE CALDERÓN Tels. es también importante la afirmación del libre albedrío (“…¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad?”). Y además de todas las influencias señaladas. donde se narra la historia de Flores y Blancaflor. Los conflictos dramáticos surgen del encuentro entre esos dos grupos. es La vida es sueño”. y entonces aborda los problemas de la caída y la expiación. su grandeza. la una viene privada de su honor. viejo y sabido como era. sino dos grupos de personas: los verdugos y las víctimas. El autor se ha situado a un nivel de poética fantasía. Él deberá vencer su inclinación hacia ella para erigirse en defensor de su honor. en la atmósfera mítica de los héroes griegos. La historia de Rosaura se funde con la de Segismundo. y en el que se recogen dichos filosóficos antiguos sobre las miserias del hombre. o poética enseñanza. En la estructura de la obra lo primario no es que hay dos historias. si más la examináis. aunque lo predominante es la plasmación barroca de la idea de la fugacidad de la vida. y soldado. rendido ya. Rosaura y Clarín han dejado su tierra para venir a buscar aventuras. Segismundo tiene la realidad de un hombre verdadero. También encontramos referencias a la literatura caballeresca. En fin. 4. de lo que es el hombre sin el freno de la educación. porque la situación de los dos es igualmente contradictoria. o protesta revolucionaria que combate la violencia social que sofoca la libertad…. Segismundo endereza y rige su propia vida por la fuerza de su voluntad. por encima de todas las predicciones fatalistas de los astros. y el otro privado de sus derechos al trono. por tanto. Junto a esta idea central. de una premeditada irrealidad. / si el verte muerte me da. sino el seguro despertar a otra vida donde nos aguarda la absoluta verdad. expresión poética de un hondo pesimismo. según Ginard de la Rosa: “La vida es sueño es drama religioso. La vida es un sueño vano. Segismundo no es un ser humano arrancado de la realidad. pero la muerte no es la nada. la de Segismundo y la de Rosaura. sino un símbolo del hombre.e-ducalia. haremos mención a dos autores considerados tradicionalmente por la crítica como dramaturgos pertenecientes al ciclo calderoniano. el uso de los monólogos más habitual y la lengua más compleja. de Barcelona. Moreto también escribió en la mayoría de los géneros y motivos del teatro del XVII. La Taurus.com REFERENCIAS útiles: REFERENCIAS -útiles: Aubrun. Madrid. J. Pero las obras que han quedado como lo mejor de su producción dramática son El desdén con el desdén y El lindo don Diego. los temas son cada vez más tópicos. Planeta. del teatro 1977. continuadas metáforas. -Cátedra. siglo XVII. En la segunda. recrea un conjunto de tipos cómicos con valores de alcande universal. 1600/1680. carece del auténtico sentido trascendente y se aproxima a una especie de tragedia sangrienta. Madrid. A. Con ellos. comedia F. con conseguidas escenas de comicidad. Tema Específico 53 / 12 . En la primera muestra su habilidad al engarzar numerosos pasajes sueltos para darle a la pieza una coherente unidad. El teatro en el Madrid. español. 1977. sin que su intención sea exclusivamente cómica. como Del rey abajo ninguno..CUERPO DE PROFESORES-LENGUA Y LITERATURA CENTRO DE OPOSICIONES TEMA 53: EVOLUCIÓN DEL TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA. pues hay en su teatro intenciones doctrinales y éticas. 1600/1680. Historia del teatro español. . como Entre bobos anda el juego. los temas graves más frecuentes. Taurus.. tarea que van a realizar Calderón de la Barca y sus seguidores. o las tragedias de honor.F.: Mañana: 610 900 111 Tarde: 610 888 870 www. contrastes. que ponen de relieve su instinto cómico... su capacidad para dar forma dramática a lo grotesco y para crear personajes caricaturescos. Barcelona. concepto del honor. --Ruiz DíezRamón.. sino en una nueva concepción en la línea calderoniana. mucho más amplio que el de Calderón. Con el auge y triunfo de la comedia barroca asistimos a una evolución de las formas teatrales. 1988. CONCLUSIÓN A lo largo del tema hemos visto cómo durante los últimos decenios de la primera mitad del siglo XVII se produce la perduración del teatro anterior de Lope con una fuerza renovada. los autores siguen de cerca las prácticas dramáticas de Lope. Lo más destacado de Rojas Zorrilla es la presencia de la tragedia. comedia -española. La comedia española. Cultivó los principales temas del teatro del siglo XVII. El teatro español en su siglo de oro. Tels. Para finalizar el tema. 1974. -Taurus. la composición externa de las obras será más rigurosa..Ruiz Ramón. Sin embargo. J. Madrid. Todo esto hace que sea necesaria una renovación del género. Díez Borque. el número de personajes más reducido. 1988. M. nueva. Aunque se puede afirmar que Rojas Zorrilla no estuvo sometido totalmente al maestro. por su parte. siguiendo la línea lopesca en bastantes de sus obras. Ch. Valbuena1979. en la que el horror y la truculencia pretenden suplir el significado profundo. Madrid. Borque. 1981. siglo XVII. dirigido a un público exigente y culto. El teatro español en su siglo . En los años de formación de la comedia.Valbuena Prat. M. barroquismo. oro. No es ajeno a este teatro más elaborado el que la renovación calderoniana coincida con el auge del teatro cortesano. El teatro en el Madrid. no al estilo clásico. pero pronto se advierten ciertas tendencias diferentes: se aumenta el número de personajes y se acentúa su carácter de meros tipos.Valbuena Briones. . Calderón y la . comedia1974. A. destacó por su teatro costumbrista. ofrece mayor naturalidad y vida. al incorporar recursos de la estética gongorina. HistoriaMadrid. 1981. pero destacó en las comedias de capa y espada. Cátedra. V. Austral. Madrid..e-ducalia.. Asimismo. A. Taurus. Valbuena Briones. V. Agustín Moreto. Austral. 5. Ch.1979. desarrolla abundantes elementos calderonianos: soliloquios. Francisco de Rojas Zorrilla. A. se incrementa la inclusión de intrigas secundarias. ha sido calificado como el Alarcón de la época por el enlace ético de su teatro y por el modo de estructurar sus piezas dramáticas.Aubrun.. Prat. nueva.. sino que su mundo dramático. Calderón y la Planeta.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.