Técnicas de Modificación de Conducta

March 30, 2018 | Author: Victoria Lugo | Category: Behavior Modification, Behavior, Probability, Earth & Life Sciences, Biology


Comments



Description

Libro: TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAAutor: Emilio Ribes Iñesta Editorial: Trillas CAP 1. RETARDO EN EL DESARROLLO Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA En los últimos quince años, ha aparecido un conjunto de técnicas de modificación de conducta que ha recibido la denominación de genérica de análisis conductual aplicado. Dichas técnicas, se basan en los principios experimentales que rigen la conducta, y han observadas y probadas en condiciones rigurosas de control en el laboratorio. Las técnicas básicas se derivan del condicionamiento operante (un método altamente diferenciado) de gran efectividad tanto en animales como en seres humanos. Este método experimental descansa en una serie de premisas fundamentales respecto a la forma de estudiar y controlar la conducta. Los intersados en un enfoque teórico-experimental del problema, pueden consultar otras fuentes (Honing, 1966; Reynolds, 1968; Holland y Skinner, 1970; Millenson, 1967; Fester y Perrot, 1969). Aquí nos limitaremos a exponer cómo se aplican estos principios y técnicas a la modificación de la conducta en humanos, y muy especialmente, a los que sufren retardo en el desarrollo. Revisaremos, pues, los conceptos fundamentales del análisis conductual aplicado, su relación con la etiología, el diagnóstico y el tratamiento del retardo conductual, y sus convenientes e inconvenientes. A. ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES El análisis conductual aplicado se desarrolla a partir de la observación de tres cambios fundamentales un cambio en el medio, en forma de objeto o acontecimiento, que influye en el organismo, al cual denominaremos estímulo; un cambio en el organismo; un cambio en el organismo que se traduce en alguna forma de comportamiento observable, al que denominaremos respuesta o conducta; y, un nuevo cambio en el medio, en forma de objeto o acontecimiento, efecto de dicha conducta, al que llamaremos consecuencia. A esta triple relación entre un estímulo previo, una conducta, y un estímulo consecuencia de dicha conducta, se llama la triple relación de contingencia, piedra angular del análisis experimental y aplicado de la conducta. El análisis conductual aplicado es objetivo y funcional. Siempre hace referencia, en primer lugar, a descripciones de acontecimientos mensurables y cuantificables. Evita mencionar procesos inferidos, que poco agregan a lo observado en el fenómeno, y por lo contrario, desvían al análisis del punto central del interés. la objetividad del análisis exige siempre la más clara especificación física posible de kis estímulos del medio y de las conductas del organismo. No puede avanzarse en el análisis de un problema determinado sin estas premisas básicas. La segunda características es que el análisis es funcional; es decir, que procura relacionar una conducta con varios estímulos y viceversa, y formula la relación en forma de una función. la conducta resulta ser una función de los estímulos previos y de las consecuencias ambientales. Naturalmente, en un análisis funcional, se deben imponer controles necesarios para probar cuantas veces sea necesario la existencia de una relación determinada. No basta describir la relación mediante observaciones, sino que el análisis funcional ha de consistir siempre en una manipulación activa de los de tal intensidad y duración. Si hay menores presentes. El primer elemento de dicha relación es el estímulo que precede a la respuesta.estímulos y las conductas comprendidos en dicha relación. hemos demostrado que esa conducta particular. Su llanto provoca la solícita atención de los mayores que lo rodean. en este caso el llorar. De ahora en adelante llamaremos a estos estímulos precedentes que aconmpañan a una conducta que va seguida de una consecuencia. tendría la misma consecuencia. hay que probarla a través de su manipulación. o está desabrigado o mojado? Ya sabemos que no. Este es el método ptrototípico del análisis conductual aplicado: el establecimiento y manipulación de relaciones funcionales entre estímulos precedentes. la conducta de llorar se caracteriza por x. etc. a través de la manipulación de los estímulos precedentes y consecuentes a una conducta . En otras palabras.. la presencia de los mayores constituye el primer elemento de estímulo de la triple relación de contingencia de nuestro análisis. entonces se comprueba el primer elemento de la relación. Sin embargo. generalmente. Este estímulo no la produce inevitablemente. el bebé dejará de llorar ante la presencia de los adultos. sueño. podríamos preguntarnos: ¿Por qué llora el bebé si acaba de comer y no está dsabrigado y mojado? Lo primero que hacemos es definir la conducta que nos interesa de la manera más objetiva posible. y sin hacer ruido? Si la probabilidad de la conducta de llorar disminuye. cuando este niño llora.y. lo que trendrá una consecuencia que lo levantarán de la cuna y lo cargarán momentáneamente (estímulo consecuente). . Consistentemente se le levanta de la cuna y se le carga por un momento. sólo aumenta su probabilidad. sin levantar al bebé de la cuna. Los estímulos presentes. Ya puede llorar por muy diversos motivos: por hambre. pues habrán cambiado las consecuencias de su conducta y que eran las que la mantenían. el estímulo precedente adquiere el control sobre la respuesta en tanto discrimina o distingue la ocasión en que esa respuesta va seguida de una consecuencia determinada. Si no hay estímulo precedente es poco probable que se dé la conducta en cuestión. Hay que comprobar que sucede después de que el bebé llora. ¿Qué pasa si los adultos se retiran. ¿Qué ocurre si dejamos que los adultos hablen. Su función es aumentar la probabilidad de que la conducta en cuestión ocurra. es una función de dichos estímulos. Pasemos antes que nada a una definición un poco más precisa de los tres componentes de nuestra relación de contingencia. son siempre los adultos. Este es el segundo elemento de estímulo de nuestra relación. frío o cólicos. ¿Llora el bebé cuando esá solo. adquiere la propiedad de hacer distintiva la ocasión en que. estímulos discriminativos. y por consiguiente. Tenemos ya los elementos fundamentales para un análisis funcional. salvo cuando no ha comido. de emitirse nuevamente la conducta.z. Imaginémonos un ejemplo: tomemos el caso muy sencillo del niño que llora en la cuna. si hay adultos presentes y el bebé está en la cuna (estímulo precedente). pero esto no es suficiente. ¿Por qué? Es un estímulo que siempre está asociado aque la conducta vaya seguida de una determinada consecuencia. tenemos ya una descripción completa de la relación. La consecuencia de que llore es que se le levanta inmediatamente de la cuna. Así pues. es muy probable que empiece a llorar (respuesta o conducta). no basta con limitarnos a la sola descripción de la triple relación de contingencia. aunque siga llorando? Se observará que después de varias ocasiones. o están presentes fuera del alcance de la vista del bebé. o sea la consecuencia. entonces es muy probable que el niño llore al estar en la cuna. Adquiere la propiedad de discriminar la ocasión de que una conducta vaya seguida de una consecuencia. conductas y consecuencias. Entonces. o sea la frecuencia sobre el tiempo (N/t). Alteran directamente la efectividad de los estímulos discriminativos y reforzadores. Igualmente. su duración. Por eso. etc. Está formado por los llamados eventos disposicionales. etc. al que llamaremos estímulo reforzador.El segundo elemento de nuestra relación de contingencia es al conducta o respuesta. cualquier descripción de una conducta debe comprender una observación de la frecuencia con que esa conducta ocurre en nu espacio determinado. la probabilidad de que una respuesta vuelva a ocurrir. es decir que ocurre pocas veces en ese tiempo. sino de retardo en el desarrollo. Una respuesta de tasa elevad. son la privación de comida. cuán probable es que ocurra o no en lo futuro. El último y tercer elemento de la relación es el estímulo consecuencia de la conducta. Es innumerable la lista de eventos que pueden tener funciones disposicionales: estímulos verbales. ejemplos de ellos. al describir una conducta. a consecuencia de la conducta que ha tenido lugar. Esto último ocurre. Así pues. que ocurre muchas veces en un tiempo determinado. por consiguiente. es decir. A este aumento en la probabilidad futura de la conducta se le denomina reforzamiento. Un cuarto grupo de elementos puede figurar én el análisis de la relación contingencia. que predispondrá a que un alimento constituya un reforzador poderoso. Es un efecto producido por el estímulo consecuencia de la conducta. y que hace que sea más probable que la conducta vuelva a ocurrir en el futuro. o la privación del sueño. Una descripción conductual que no incluya su frecuencia en el tiempo. debemos registrar cuántas veces ocurre en un espacio determinado de tiempo. a la tasa de respuesta. en conocer su tasa de respuesta. omite el dato más valioso. A continuación expondremos los motivos de este cambio: . Esta consecuencia tiene un efecto característico que la define. La tasa de respuesta constituye una norma cuantitativa gruesa que nos permite predecir. será una conducta más probable que una respuesta de tasa baja. En el capítulo 2 se tratará con detalle el conjunto de técnicas conductuales que requieren el establecimiento y la manipulación de esta triple relación de contingencia. ¿Por qué? La única forma en que podemos obtener un índica grueso de la probabilidad de que una conducta tenga lugar. sino que es indispensable que ocurra a consecuencia de dicha conducta. es decir. el análisis coductual aplicado se funa en la triple relaciónd e contingencia: estímulo discriminativo -probabilidad de la conducta reforzador. No se presenta simplemente en relación temporal estrecha con la conducta. consiste en establecer cuántas veces ocurre en el tiempo. La tasa de respuesta es igual al número o frecuencia de respuestas por unidad de tiempo. La conducta se define siempre en términos físicos: su forma. B. como su propio nombre lo indica. drogas. la saciedad de dulces puede convertir a otro dulce en un estímulo aversivo y a un laxante en un reforzador potencial. se toma como medida básica de la conducta. lo que más nos interesa respecto a ella es su probabilidad. dentro de ciertos límites. que puede hacer que la vista de un colchón constituya un estímulo discriminativo para ir a dormir. es decir. Sin embargo. resumiendo. Por esto. ANÁLISIS FUNCIONAL DEL RETARDOEN EL DESARROLLO A diferencia del uso más tradicional no hablaremos de retardo mental o de diferencia mental. Son acciones en el medio que alteran la disposición del organismo a responder ante ciertos estímulos. que van desde los estados de desnutrición. drogas. Para el análisis de la conducta retardada es preciso establecer estos determinantes biológicos actuales. Determinantes biológicos del pasado. especialmente en el sistema nervioso central. reforzantes y disposicionales. La falta de tejido nervioso. la posibilidad de respuesta al medio. lesión en el sistema nervioso central. el empleo de tales drogas se ha hecho con criterios estrictamente médicos. De gran importancia son también los determinantes biológicos actuales. sin carácter específico. cromosomas. naturalmente. siempre y cuando su efectividad sobre la conducta se evalúe con criterios conductuales. puede observarse un determinante biológico previo en forma de lesión o disfunción orgánica (defecto cromosómico.). hipofunción glandular.). Las drogas pueden ser de gran utilidad. En el caso particular que nos interesa. Es bien sabido. La lesión o daño permanente de dichos órganos afecta. Las condiciones ambientales momentáneas o acontecimientos discriminativos. en los organos motores o en los sensoriales. Determinantes biológicos actuales. Estos abarcan una gama muy variada de factores. puede afectar funciones básicas a todos los niveles. no hablaremos aquí de los diversos síndromes. En términos . no regenerable. para no apartarnos demasiado de lo que constituye el meollo de este libro. y por consiguiente. 2. En gran parte. aún cuando se haya deseado obtener efectos sobre la conducta del sujeto. así también la carencia de órganos motrice o su lesión como la falta de extremidades o las parálisis parciales afectan con no menos gravedad la posibilidad de adquirir conductas. desde el punto de vista conductual que poco ayuda en realidad al desarrollo de repertorios nuevos. Sin embargo. Los determinantes biológicos actuales (estado nutricional. pueden ejercer gran influencia en el tratamieno de los sujetos con retardo en el desarrollo. en algún grado. etc.).). afectan de manera diversa la acción de los estímulos discriminativos y reforzadores comunes. prenatales y perinatales). fatiga. Los determinantes biológicos del pasado (factores genéticos. temperatura del medio materno. 4. de su funcionamiento normal. las más de las veces irreversibles. tanto para el ataque de los estados orgánicos irreversibles como de los reversibles. En el caso de los órganos sensoriales. Examinaremos brevemente su influencia en el desarrollo de la conducta. y sopesaremos su importancia relativa en la determinación del cambio conductual. La importancia de estos factores estriba en que pueden producir cambios en el organismo. estatura. y llegar hasta el extremo de reducir a un organismo a niveles puramente vegetativos. 3. factores prenatales (drogas que haya ingerido la madre. es decir. se reduce seriamente la cantidad y la clase de información que puede recibir el organismo del exterior. la falta de sueño. pues tienen funciones disposicionales. por ejemplo. En el caso de las lesiones cerebrales la reducción de la gama de de conductas factibles es muy notable. la posibilidad ulterior de desarrollar conductas que dependan. las drogas. etc. que en la mayoría de los sujetos con retardo en el desarrollo. etc. estos problemas han sido tratados médicamente mediante la administración de drogas. factores nutricionales. y las enfermedades transitorias hasta la ingestión de drogas.Determinan la conducta cuatro factores básicos. etc. Se han obtenido así efectos sumamente gruesos. que son: 1. En este tipo de determinantes figuran factores hereditarios (la pigmentación. La historia previa de interacción con el medio (a la que denominaremos en lo sucesivo historia previa de reforzamiento). De sobra está señalar la enorme importancia del sistema nervioso a este respecto. En cuanto al reforzamiento de conductas indeseables. etc. Muchos de los que sufren de retardo en el desarrollo. como son los berrinches. además de suprimir y restringir la variedad del repertorio potencial del sujeto. Esta relación que se establece como . falta de responsividad a esos reforzadores en lo futuro. abundaremos al respecto. y en tercer lugar. conductas controladas por reforzadores o estímulos distintos. falta de formas de comportamiento que no pudieron establcersepor no haber habido reforzamiento. como tampoco son las conductas que emiten (se les tiene que limpiar constantemente. Más adelante. Las discutiremos brevemente. en distinto grado. Habíamos dicho antes. es decir. Por una parte. y al mismo tiempo influyen en ellos. en última instancia. tenemos el uso excesivo de una estimulación aversiva. el retraimiento. sino que dependen de los factores ambientales y de las conductas actuales. las drogas ( así como cualquier otro determinante biológico actual) se interpretan como eventos disposicionales. a que inadvertidamente se reforzaron durante largo tiempo en el ambiente. El segund punto es el de que. En la utilización de estimulación aversiva hay que señalar dos puntos importantes. Una droga puede producir tantos efectos como conductas sean aquellas sobre las cuales se aplique. sucesos transitorios que pueden afectar en una dirección determinada la triple relación de contingencia entre los estímulos discriminativos. al retardo en el desarrollo. El análisis de la historia previa de reforzamiento se efectúa en términos de las conductas que han sido mantenidas sistemáticamente por el medio. ya que reduce de inmediato los factores poco gratificantes desde el punto de vista social. Estas conductas se deben. el lloriqueo.). que por historia previa de reforzamiento se entiende al conjunto de interacciones mantenidas en el pasado entre el organismo y el medio. la tasa de respuesta y los reforzadores. deda la reversibilidad de sus efectos. un déficit de conducta. De ahí que. que pueden restringir seriamente la gama de estimulaciones al que quedará expuesto el sujeto. Esto produce en quienes los atienden consecuencias aversivas. la agresividad. En muchas ocasiones. etc. No forman parte en realidad de retardo. y c) la utilidad excesiva de estimulación aversiva. Es fundamental evaluar cuidadosamente el efecto de cada droga (e incluso de sus diferentes dosis) sobre las distintas relaciones que puedan establecerse. y por otra parte. se les alimenta con dificultad. El primero es de los posibles efectos colaterales que provoca. como es el castigo. es bien conocido que los sujetos con retardo en el desarrollo muestran gran cantidad de conductas que causan desagrado en los demás.generales. la estimulación aversiva puede volverse altamente reforzante para quienes la emplean. tienen un aspecto que no es agradable a la vista. Estos tres factores contribuyen. Historia previa. dada su existencia. la poca responsividad a reforzadores puede haberse producido por el uso excesivo e indiscriminado de estimulación aversiva. b) el reforzamiento de conductas indeseables. en la mayoría de los casos. es decir. sino que más bien. que afectan gravemente el desarrrollo conductual. Finalmente. Una parte importante de la respuesta que se obtiene ante la administraciónde estímulos reforzadores depende directamente de la experiencia tenida con ellos. pueden provocarlo por las consecuencias indeseables que la interacción con estos sujetos ocasiona a los miembros de una comunidad. a su vez. por padecer daño orgánico permanente. entendido en general. La carencia de ciertas formas de stimulación reforzante en el pasado se puede traducir en dos problemas. En términos muy gruesos. de una estimulación también aversiva. las cuales pretenden suprimirse mediante el uso. tengan más importancia funcional los determinantes biológicos transitorios que los permanentes. así como del tipo de estimulación a que se ha visto expuesto el sujeto. Los efectos de las drogas (como las de cualquier variable biológica) no son unívocos. el estudio de la historia de reforzamiento de un sujeto nos puede indicar: a) la carencia de ciertas formas de estimulación reforzante en el pasado. en la interacción con otras personas. que estánn presentes en el momento en que se hace la observación del desarrollo conductual. Existe una trabazón estrecha entre los factores conductuales (historia previa de reforzamiento y cnotingencias presentes) de manera que no se puede considerar que cualqueira de ellos. o por un defecto cromosómico. Estas condiciones son las de la triple relación de contingencia antes mencionada. por ejemplo. Al explicar el retardo en el desarrollo como un déficiti conductual en un determinado momento de la historia de un sujeto. La modificación de conducta requiere exclusivamente establecer los factores o elementos que constituyen la triple relación de contingencia. Un cuarto factor determinante son las condiciones ambientales momentáneas. El organismo es una entidad biológica que se comporta. los estados biológicos transitorios. que pueden actuar como eventos disposicionales momentáneos. difíciles de separar en la realidad. dado que la manipulación conductual que vamos a efectuar dependerá directamente de ellos. por separado sea la causa de retardo en el desarrollo. La interacción de todos estos determinantes proporciona un cuadro de los factores que intervienen en el retardo. y esto quizá. es fundamental señalar los determinantes actuales que controlan el retardo en el desarrollo. la historia previa de reforzamiento a la que se ha sometido al sujeto en el transcurso de su desarrollo. teórica o empíricamente C. Condiciones ambientales momentáneas. los daños irreversibles que afectan la potencialidad conductual del organismo. no como una consecuecia de la falta de maduración por la acción de variables biológicas y del paso del tiempo exclusivamente. y la acción presente de las variables del ambiente sobre la conducta del sujeto. Tiene fundamental importancia establecer cuáles son estos elementos. ¿Qué es entonces el retardo en el desarrollo? El retardo en el desarrollo consiste en un déficit conductual que se establece por comparación con las normas que corresponderían al caso. constituye el factor más destacado desde el punto de vista de una tecnolgía conductual. sin caer en posiciones falsas. independientemente de la causa o causas orgánicas y ambientales del retardo. la conducta es la manifestación más clara de la existencia de dicha entidad biológica.una espiral o círculo vicioso. La irreversibilidad del daño orgánico nos maniata enc asi todos los sentidos. hay que señalar que los factores biológicos permanentes. sino que se interpretan como el producto de la interacción de los cuatro determinantes hasta aquí mencionados. Establecer que un sujeto muestra retardo por una lesión cerebral mínima. Abarcan multitud de estímulos discriminativos y de estímulos reforzadores que guardan relaciones intrincadas con diversas conductas. DIAGNÓSTICO DEL RETARDO A diferencia también de los esquemas tradicionales. Sin embargo. o sea los estímulos discriminativos y los reforzadores. Hay que recalcar que este es un punto fundamental en la rehabilitación de retardado. Nunca hay factores aislados. en el análisis conductual aplicado. ese daño ha contribuido parcialmente al retardo en el desarrollo al no permitir el despliegue de las potencialidades conductuales del sujeto y alterar la acción de las influencias ambientales. sino siempre interacciones. Este déficit se considera. y su reintegración en la comunidad. no pasa de ser un dato de interés. la manipulación de dichos factores permite suplir las deficiencias e ir estableciendo conductas cada vez más complejas. y en este . tiende a manterner indefinidamente y se reducen muchísimo las posibilidades de crear un ambiente positivo que facilite el establecimiento de conductas sociales complejas en el sujeto con retardo. el diagóstico se efectúa en términos estrictamente funcionales. independientemente de la forma particular de este fenómeno. Cabe una tercera instancia: el retardo en el desarrollo puede deberse a que el sujeto posee conductas que lo alejan de las formas positivas de estimulación social. La primera parte del diagnóstico funcional debe ser. el primer paso es averiguar cuál es el repertorio de entrada. idiocia fenilpirúbica. un diagnóstico funcional requiere que se establezcan las determinantes que actúan en el momento en que se inicia el tratamiento. en la condiciones que así lo requieran. será necesario crear las conductas iniclamente. ¿han faltado parte de los elementos básicos para el desarrollo conductual?. Se carece por completo de rótulos. En primer lugar.). Aquí. Sabiendo de qué conductas dispone el sujeto. El diagnóstico tradicional es de tipo estructural. mediante la identificación de las fuentes que las mantienen (el escape de mayor estimulación aversiva. ¿se ha tendido a suprimir la aparición de conductas mediante la administración irracional de estimulación versiva. de una falta del desarrollo provocada por el uso excesivo de estimulacióna aversiva. la clasificación no se efectúa de la misma manera. Agrupa una serie de fenómenos según su semejanza formal y les ponen rótulo. aún cuando después debamos proceder también al desarrollo de las nuevas conductas requeridas. etc. es necesario efectuar un análisis de los repertorios que posee el sujeto. pues no interesa darle un nobre al problema. el primer paso será suprimir estas conductas indeseables. podemos planear todo un programa de rehabilitación o programa prostético. y lo más importante de todo. Estas conductas resultan ser aversivas para el resto de la gente. sus carencias conductuales. saber ante qué reforzadores responde. De tratarse por lo contrario. En el diagnóstico funcional. en el desarrollo de todo retardo está implícito un déficit. En segundo lugar. se tendrá que señalar la existencia de eventos disposicionales (determinantes biológicos presentes).caso especial los déficit y los excesos conductuales que se presenten. La topografía es el conjunto de propiedades físicas que definen la geografía de una conducta. Después de dar por supuesto la existencia de alguna forma del daño biológico permanente. Así. debemos investigar a qué se debe la existencia del déficit. determinar la conducta actual del sujeto. que busque suplir cada una de las deficiencias del sujeto. Esto nos dará un cuadro inicial que permitirá avanzar en la determinación del diagnóstico. es encesario señalar las posibles causas ambientales. Cualquiera que sea el caso. cuando menos parcialmente. por consiguiente. A esto se le denomina determinación del repertorio de entrada. y su indeseabilidad priva entonces al sujeto de los reforzamientos necesarios. Es necesario saber qué es lo que el sujeto hace y qué es lo que no hace. o la administración adecuada de reforzadores). Estas clasificaciones descansan primordialmente en distinciones de tipo topográfico en lo que a la conducta se refiere. averiguar cuáles son los factores ambientales que controlan. se agrega a dicho rótulo una etiología o causa orgánica (mongolismo. ¿Se debe a que el medio no ha procurado los reforzadores necesarios? Es decir. el primer paso consistirá en retirar dicha estimulación. o mejor dicho. A veces cuando es posible indicarlo. señalar cuáles son las que habrán de ser establecidas. Si se trata de una deficiencia en la administración de reforzadores. o ha propocionado el medio formas negativas de estimulación que han entorpecido el desarrollo conductual? La respuesta a estas preguntas nos abre la puerta a la solución del problema. Así pues. para el diagnóstico funcional del retardo en el desarrollo. Es importante indicar cuáles son los factores que controlan o producen el fenómeno que se clasifica. sino determinar sus causas funcionales. Además. cretinismo. . dicho retardo. cuando menos parcialmente. 2° la intervención sobre el ambiente del sujeto. que facilite todo tipo de manipulaciones y procedimientos tendientes a incrementar su repertorio de conductas. Sin embargo. ¿se alteró o no la probabilidad de presentación de determinadas conductas? Esto se constata a través de las medidas iniciales y las medidas finales. El éxito del tratamiento o intervención puede evaluarse durante su propia aplicación. de modo tal que facilite y promueva la adquisición de las conductas que sean necesarias para remediar. se echa mano generalmente de los estímulos reforzadores. o bien. El tratamiento conductual comprende dos etapas bien definidas: 1° el tratamiento individual bajo condiciones controladas. En la primera etapa. y 3° la supresión de conductas objetales. Algo semejante ocurre con la supresión de conductas. en que se puede operar tanto con estímulos reforzadores como estímulos aversivos. Todo tratamiento conductual debe poder evaluarse en términos cuantitativos. ya sea un ambiente institucional o su ambiente familiar natural. al establecimiento del mayor número posible de estímulos discriminativos. De aquí. aunque no en forma exclusiva. . si las técnicas de que disponemos han logrado todo el desarrollo posible de sus potencialidades conductuales. y los datos así obtenidos pueden compararse con las observaciones inciales del diagóstico. así como de otros estímulos con propiedades aversivas. para que en pasos sucesivos. es decir. El tratamiento conductual abarca tres aspectos fundamentales: 1° la creación de nuevas conductas. Se establecen objetivos conductuales futuros. el tratamiento se individualiza en términos de las especificaciones particulares del sujeto en cuestión. En los casos de creación y mantenimiento de conductas. el punto fundamental del tratamiento es otorgar cierto grado de probabilidad a conductas ya especificadas por el diagnóstico funcional. de todas aquellas conductas necesarias para el proceso de rehabilitación.la manipulación básica opera a través de los estímulos discriminativos y reforzadores. en el capítulo 3 se examinarán las técnicas disponibles para hacerlo. Este ambiente prostético además del uso de reforzadores y estímulos bajo control directo de quien administra el tratamiento. a la interrelación cada vez más compleja de las conductas que el sujeto vaya adquiriendo. dirigido a obtener condiciones ópimas para el mantenimiento de la conducta ya adquirida bajo tratamiento individual. Se hace incapié aquí en la programación explícita y objetiva de la triple relación de contingencias.En el capítulo 2 se consideran con todo detalle los procedimientos pertinentes. etc. que pueden medirse a través de la frecuencia temporal con que aparecen las conductas. 2° el aumento de frecuencia en conductas ya existentes. El tratamiento individual concluye cuando la propia conducta del sujeto muestra que los criterios prefijados se han alcanzado. se vayan compensando y remediando las deficiencias existentes. Se procede paso a paso tanto en el desarrollo de nuevas conductas como en el aumento de la responsividad a los reforzadores naturales (de los cuales hablaremos más adelante). se pasa al segundo aspecto de tratamiento: la intervención directa sobre el medio al que será trasladado definitivamente el sujeto. mediante la creación de nuevas conductas y el incremento de su potencialidad funcional.D. Se diseña un ambiente especial (prostético). TRATAMIENTO CONDUCTUAL El tratamiento conductual del retardo en el desarrollo presupone la manipulación de una serie de procedimientos que tienden a diseñar el ambiente general e individual del sujeto. ya lo hemos aclarado. pues son las contingencias ambientales. como también en la posibilidad de manipular libremente las condiciones necesarias para el desarrollo del repertorio terminal deseado. lo mismo de la manera en que se ven afectados por nuestros procedimientos de intervención.Las tareas se programan de acuerdo con las posibilidades del repertorio conductual de aquél. y deben impartirse instrucciones o entrenamiento a las personas que de una manera u otra pueden afectar. E. El concepto de retardo en el desarrollo es funcional. ¿hasta qué punto puede establacerse un pronóstico favorable respecto al tratamiento del retardo en el desarrollo? Debemos responder que. hasta el momento mismo de su afloramiento. La pregunta obligada es. en última instancia. Aquí es indispensable que se prevean normas de reforzamiento y un manejo de contingencias que guarden adecuación con la conductas que el sujeto debe mostrar y con las condiciones en que debe hacerlo: si el tratamiento se dejara trunco en su primera mitad -y aun cuando el sujeto haya adquirido un repertorio amplio y variado de conductas . como también en la posibilidad de manipular libremente las condiciones necesarias para el desarrollo del repertorio terminal deseado. un desarrollo de conducta académica como leer.El medio está definido en términos de las personas con que el sujeto tiene contacto y de las tareas que tiene que realizar. Podemos pensar que. a la sucesión de etapas basadas en el simple transcurso del tiempo. La adquisición o supresión de dichas conductas confirmarán el grado de cierto pronóstico. que desconocemos. Este se basa siempre en el repertorio de entrada. el sujeto sea .la falta de contingencias apropiada en el medio dentro del cual se va a mover por largo tiempo. de antemano. cuáles serán los cambios totales positivos que se podrán obtener. La pregunta obligada es. de antemano. no afecta sino la posibilidad de que más adelante. PRONÓSTICO EN LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA RETARDADA Asociado al diagnóstico y al tratamiento. no puede establecerse con certeza el límite máximo del pronóstico. el resultado sería un grado mayor de retardo en el desarrollo. con su conducta. no se refiere. se presenta el problema del pronóstico. No debe otorgarse carácter permanente a los cambios que requieren un mantenimiento cuidadoso y continuo. respaldado por técnicas muy especiales. serán muy reducidos los efectos que puedan lograrse a través de cualquier técnica de modificación conductual que se utilice. Este se basa siempre ene l repertorio de entrada. por ejemplo. ¿Cómo se realiza el pronóstico en modificación y en base a qué criterios? El pronóstico conductual es formulado en base a una o varias conductas terminales que deben obtenerse como producto final del tratamiento. no puede establecerse con certeza el límite máximo del pronóstico. ¿hasta qué punto puede establecerse un prnóstico favorable respecto al tratamiento del retardo del desarrollo?Debemos responder que. Si no se consigue programar adecuadamente el ambiente. en términos de repertorios conductuales cada vez más complejos. la conducta del sujeto. ¿por qué? La razón es muy sencilla: es tan intrincada la reación entre todos los determinantes del retardo en el desarrollo. Las técnicas que poseemos no nos permiten precisar hasta dónde es posible llegar. las que determinan el nivel funcional de un repertorio conductual. puede causar que tal repertorio disminuya en frecuencia o se suprma por completo. ya lo hemos dicho. ser conducido a la autosuficiencia y puede recibir un entrenamiento vocacional que le permita realizar tareas productivas que beneficien a la comunidad. ¿Qué posibilidades reales existen? El retardo puede. muy probablemente. La modificación de la conducta del sujeto acarrea. No obstante. Sin embargo. Pese a que esta desventaja pueda no ser tan grande como se supone en términos de las conductas finales alcanzables (incluso cuando las diferencias son no solo de grado sino de calidad). pero las reduce cuando no se programan adecuadamente. por otro. pues. disponer de un repertorio de esta naturaleza facilitará evidentemente la adquisición de nuevos repertorios. requiere de un diseño cuidadoso de las contingencias diarias a las que se verá expuesto. . el sujeto con retardo permanece en desventaja con respecto a un sujeto normal de su propia comunidad. estos factores establecen los útlimos límites de nuestras posibilidades. aún después de un programa integral de modificación de conducta dirigido a superar los déficit más notorios en el desarrollo. si lo es desde el punto de vista de la necesidad continua de programar un ambiente especial. Estas limitaciones son definitivas y están más allá de toda especulación. Desde luego. es prácticamente imposible programar una comunidad de sujetos normales para que se ajusten a la necesidad de procurar un ambiente que resulte favorable u óptimo a sujetos con retardo en el desarrollo. por consiguiente. a su vez. la conducta final del sujeto es el único índice válido acerca de las potencialidades reales del sujeto con retardo en el desarrollo. al hacer un pronóstico conductual. esto no constituye una rehabilitación en sentido estricto. Sin embargo. cambios en cuanto a los efectos de esa conducta sobre el medio. CONSIDERACIONES FINALES No deseamos concluir este capítulo sin verter algunas opiniones personales sobre el problema de la rehabilitación social del retardado profundo y medio. Es evidente que. El pronóstico es. modifica también las contingencias ambientales que se asocian al sujeto. El sujeto con retardo. que no son exclusivamente tecnológicas. Este pronóstico comprende un repertorio terminal mínimo.capaz de leer. por desgracia. por un lado. De este modo. queda implícito que el producto puede ser mucho más rico y extenso. las contingencias sociales siguen operando en base a esta evaluación. Este continuo cambio ente conducta y ambiente amplifica notablemente las posibilidades del sujeto con retardo. es poco susceptible de modificación. puesto que el sujeto sigue siendo un retardado respecto a la norma del grupo y. aunque puede afirmarse que los logros de un programa de intervención siempre son mayores que los especificados. uno de los determinantes del retardo (el biológico pasado). expondrá al sujeto a nuevas contingencias sociales y le permitirá desarrollar también formas más avanzadas de coducta académica. una especificación de las conductas concretas que se deben obtener en términos del repertorio de entrada y de los procedimientos de tratamiento que se vayan a utilizar. Sin embargo. sino también físicas y sociales. padecemos limitaciones muy notables en este orden. no debe caerse en un optimismo exagerado: conviene recordar la historia de determinantes biológicos irreversibles y de una historia previa de reforzamiento que no siempre es posible superar por completo. F. nos limitaremos a establecer el repertorio mínimo que se debe alcanzar. por consiguiente. con objeto de mantenet y seguir mejorando su conjunto de conductas. El diseño del ambiente estructuraría las contingencias adecuadas. lo cual habrá de facilitar enormemente la posibilidad de desarrollar ulteriores repertorios conductuales más refinados que los que se logran en la actualidad. e incluso puedan estar más preparados para entrenar ellos mismos a los nuevos miembros. médicos. etc.Estamos convencidos de que los métodos futuros de tratamiento deberán encaminarse al diseño y establecimiento de comunidades experimentales constituidas por retardados. Hemos expuesto una idea que sabemos no solo ambiciosa sino posible de críticas. que funcionen en base a un "gobierno" de autogestión. Un control médico que impidiera su reproducción bastaría para anular los peligros implicados por esta vida comunitaria entre retardados. pues cubrirá sus necesidades básicas de alimentación (productos agrícolas. leche y derivados.). Además podrían estar dotados de talleres adecuados para manufacturar productos que no requieran gran especialización. Con todo. ni que se entrenara a los propios retardados a utilizar estos principios para la rehabilitación de otros sujetos. Estas comunidades pueden estar organizadas jerárquicamente en términos de los repertorios conductuales alcanzados por los propios sujetos. . No sería la primera vez que se recurriera al uso de no profesionales en al modificación de conducta. con la consiguiente liberación de mano de obra en la comunidad de los "normales" (aun cuando ello pudiera agravar los problemas de desempeño que restringen actualmente la integración de los retardados al mecanismo de la producción social). administradas por los propios miembros de la comunidad: el sujeto estará confrontado a lograr un desarrollo natural y normal en términos de los requistos establecidos por el grupo del cual forma parte. el interés fundamental dentro de una experiencia de esta naturaleza consiste en que el sujeto retardado sería normal dentro de su medio. etc. bajo la supervisión de un número muy reducido de miembros profesionales de la "otra" comunidad: psicólogos.) de vestido y de organización cotidiana (limpieza. etc. creemos que brinda una forma más racional de abordar el problema del retardado en el desarrollo. canr. No obstante. esta comunidad puede ser autsuficiente. Desde el punto de vista de su financiamiento. de manera que los más capaces sean los responsables de las tareas más importantes en la comunidad.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.