Taylor. Imaginarios Sociales Modernos.

March 23, 2018 | Author: Pacheco Hernández | Category: Artificial Intelligence, Technology, Politics, Science, Philosophical Science


Comments



Description

INIAClNARIOS SOC]ALES \{ODEXNOSi'QUE ES llN (i\,IACJNARIO SOCiAL,? 39 L o red'd' t ro e' ro qrre ha o' 'rl rido' r'r""o ),"i, .". L. ,"", ,. ae Croci' \ Lo' kF' aunque h'n "r'-r ' mino' ] 'u! \ er 'lo m.o.ado rnucha' 'tan'[or n'rciont ' en el 'J del . on'.roro de nes lLnales son muY rariadas fr.. i. ,..gi^, i" 'o'iar ^r curllricr mornen'n dalootrP ,nr id'r le rd ' erpe' dr iva ' n"r n'dlc ' .".;;:" I ";";;, re\pecro J o r^s de ra crdsc dc enrendi -:;;;;-;',,;;' o)e' ros pc nritc re"'rrorrar ra' prucri r' ;;;;,;:;;;";;; nup\'|,d \ rLra 'o' iar Lsru 'uPone Lu-nbicn ;;; ;';;";';" ripo dP P'r i'roa' ron qus 66n e'prnde a ',.".i""""..a".f'f ri" .om'n Fsr' de cnrendi-nrenlo '' l, p.ac :.;,;;;; 'la<e e\ deL ir rencmos unr iJea de : ,; ;:;;; i;;';;; ;o, mdLiro, in'cprrd ."." lr"l."r, f* *',' norm''lmente que re\ulta v del iPo ;;"'.:'; ;;;; ;;. i.""mo' de como deben tuncionar poklem pr: li(a' fomcmo' de Jesri"cione.que rnrJliddnan la Ii"-.,,,r.,i." ol..,.ospr er gnbre,n^.r .ave' J' rrn^ de' r" ' I I t e' Lo que llamo imaginario social va tniis alld de Ia idea inmediata que da sentido a nuestras priicticas pa|ticulares. Esta ex, iensi6n del concepto no es arbitraria, pues del nlismo modo que la priclica sin la idea no tendria ningiln scntido para nosotr.os, ) por lo tanto no seria posible, tambi6r la i.lea debe re, mitirse a Lrna comprcnsi6n nris amplia dc nuestra sjluaci6n, si es que ha dc tener senlido: la relaci6n que mantenen1os unos ..no r,,.,o', I,. no.llei"Jo.r -\'.,.i laciouamos con otlos gr-upos, etc, rrcron.Lornono.rc. Esta concepci6n miis amplia no tiene Llnos limites claros_ Es:r es la esenci;r misma de lo que los fildsofos contempol-6, neos des. bencomoel "trasfondo, l]aclgr-o ,?dl.r Se tr:ata de una comp;ensi6n eD gran medida inarticulada de nuestn situaci6n, en cL marco de la cual se manifiestan los rasgos particularcs de nuestro mundo tal como son. Nunca puede expresarse adecuadamente en la forma de doctrinas explicitas, pues es ilimitada e indelinjda por natLrraleza. f,sla es otra d€ las razones por las que hablo de irnaginarios v no de teorias. La relaci6n trntrc ias pricticas y la concepci6D de fondo que hay tras ellrs no es por lo tanto unidireccional. Si ia concep, ci6n hace posrbl. la prdctica, es polque la pr'iiclica encarna cn gran medida dicha concepci6n. En cualquier momenlo dado se puedc hablar del .repertorio, de accioI1es coleclivas a disposici6n de un cierlo grupo sociai. Se lrata de ias acciones co, iecliras que estc grupo sabe cdmo realizar, desde las elecciones gencmles, en las que participa toda la sociedad, hasta una conversa.i6n cort6s pero distante con un grupo encontrado casualmente en una recepci(in. PaIa llevar a cabo estas acciones ii-, ^ n.,",tro ,",o *I"r"i".-t.. " a.icnreid'*''n'o '".j. i, ^r"ip*i"" ;;d;,,i;;;;';:t"*p"e.nr*riJ.r mi'rna' arrernrt'ra r d" " rr' ( ionF' Fn i, ".,t"'1"r- compo''. rorr Je i\ld \rrr' de m: 'roele pnrd nu .ofe' lr\ I \ !'nl Lrl-nle' E"encidl ',"I ,,.i." a.."ion f" ,., ,"."."*i"" a. Ouc irnpl'ca e'r,l cla'e d" macrodeLr'iun rr'' ac rd"niiric"r l' que con\riluirrd und " ".--'."i-r-."0".'a".f a. i'n'"" rd' la compra de roro l"r ,,"-:,;; ;;i; ,,po garaas palabrasrcsta clase de macrodecisio ",a. "-"rr^rra, cumplir ciertas normas para ser Io que pretenden nes deben de rondo que da scn'rdo J l' J" uor, e' la ' omprtr 'idn dcl aclo en 'u con ' .le rodo' los irrd''lano' en unr Jcci'ro ' ru'ros :i ;;;;i;;;i;:"i,", minorrJ purrrerJ or,,risarade':''r ra'Jde '"t ;-, ;.;;;;i.,,'" r ' r' urrrene " el r"urradu una decisi6n democretica' " l"normr'e-r''arnbi"l' i;;ili';;;' "."n.ep':ond iJca''-'por ei'mplo''-na el,'' .r",.,d,a a",*"rt.er'a*^ rl'r r'ron o'l ,,L,rc.l\o,.li( hJ "r.r' rr?\di.rilnir 3.ion.r,.on,opor'el-m plo a qui6n debemos hablal, cu.:1ndo y cdmo dcbcmos hacerlo; I er esias discriDrinacioncs va implicito todo rln mapa deJ cs pacio social, dcl tipo .lc pe$onas con las que podemos asociar- ,,,,n sn ous.ad, ';rdddJn' p rJicrd romr'r 'u IJ quc rodo cl mrrndo hrera -.j" -r.l'i0"".. p4'rbl' );n una cierta noci6n de l1n orv ao.a. iel id*rl hay "."."fr"a").o Ilr"tutlti.n, en el conlexlo del cual cobr-an sentido a"n ,ro.li 1a I vease la discusi6n dc cslc.ooccpto en Hube.t D,.ytus, atinr ir the \la d, lrs normas v los ideales. camlnidsc,[llTPress,1991,!JohnSeartc,?1,.Corrr&./ioaorS..idln.d/rll,Nuela \ork, rke Prcss l9r5 (t.d casi.: k.o irr,..inn dc la r.ialirdi t,.Li, sa.celona, Pnidns 1997) ! Daril.deL oLra dr lleldcsser Wntsensteint Polanyi T 40 LNIAGINARIOS SOCIAT-ES I\'IODF RNOS IQUD DS UN (r\,lACrNARtO SOCTAL,? 4l qLLe podemos nos, asi como del modo Y las circunstancias en sI hacerlo- Tal vez ni siquiera llegue a irliciar una conversacron social o todos los miembros .le1 grupo me superan en calcgoria por en rango admiflistrativo, o si est:i [ormado enteramente mLrjeres. Noha\ Lrue,'onqrnoirc r' 'ornp'"r "o'1 i'r pl''ir' d lc'1"' .,n rn.i"l con unr Jcs'r- p. ro 1 rc'r"( r Jn e 'Lc m itmu '\liL ro' la' nor oue ciislinsa drrerenlP\ lilro' dc o'r'orr' ' r dererrnine .,. qr" ,ig"n enrre PllJ5. fnrre lb 'onccP ion imfl''jr! 'rJ' un, n*,.i''a y una l.o'rJ 'or rdr err"F a ni'rna r_Lciorr qu' Pongamos por caso que oaganizamos una manifestaci6n. Para ello es necesario quc csta clase de acto forme parte ya de nuesq16 leperroriu. sjrbcmo. que dcb.nro, rer.nirn,^ romrr pdncartas y caminar Sabcmos que la acci6n debe mantencrse en pr-iicipio deniro de ciertos limiles, tanro por lo quc se reliere al espacio (no podemos invadh cicltos lugares) como a la acci6n sobre los demis (no dcbemos sobr'epasar el umbral de la .upu.iaua a" aesenvolvetme cn un entorno conocido v'' "ni."'.i (expliciro) de-cste mismo enlorno soy muv capaz dc uD mapa orientarm" sin t.ner que acloptar nLrnca la perspecti!'a distan mayoLciada que ofiece el mapa. De modo perecido' durante la l' ,., . i" , f,,t .r, " hulrrr,.' I -" ' a 'i roJ" t" '"nLcrro' d' \rr I' lun' rorr'"lo 'ienrf'P PrJrrd\ J rid, o.ral, lr- ner'on:' h conrDrcr)i ,n implr. ilJ dP r' I'Frtnriu "mLrn 'l'r 'lecc5iJJd d' .". rr_ll ,, ,llng,'n, p"r'pe, r't ' rco" '' J'' or'tu l'o l ' ' \r'm" de que nos ftrncionab;n con un imagioario social lnucho anles se ocupar-an de teorizar sobre ellos mismos'] am' Tal vez otro eiemplo ayudarie a hacer mis palpable la pliLr-rd y la profulclidad propias de csta concepci6n de fon']o lleetrrl ?. La eIcnsi6D dclimacina.io soci'lori\ aLltdt lo qu' hadicho b Pucde r'' | "'J'Id'"'" ' r." . ";:;;.. r,, ". .",','.,'. ' 1 ''r d"' "'r' '' ,..,/.. i r a ;,;."",;: -'" csi ar;: derridor La 'rsnch de un '1i0ra dc con'irn' ;il;;;:;";"*,."."',,. dclc,'.u1. hmiLLtI El imxgi'ario !'cial ds cslas + *e" ,,,,,",)il."i".a.,j" 6n "tlii .'"",' a,.ri ina'nrncs cn(e ra'rilia v ertrnos 'n ic n'qtc ;i".,ii' ".,",,1"." h malo'Ji n' l'\ r'o'I's econdfiicas tsnoradas .." i,""-".,0" --t.r.", 'n ."^...,1'."t. -.r,ra* t". r"-;.:\ne esias socledx''\ Talvez oueda conltncdlse a p" i,..;., ,., "-;,..doo:pn, '',,. J.'r, 'e''" o'." j'.\' d''-nJo''" ' " d' rJ'"JrJ'iv h.";.",cd' '!'"|' r-i-',r.":- a,; ,',i,.".,,.,,"',"r.,.",,".. "'.o ",'.n'." Ie ..r--p r o j ;,, -"; ..," .-.,: ... ., r " ,," . " p ,"''''.." o'i | '. ",,'' ,'J"\" l;, ;,;.i,;;..,, ," o' "r'u,' i.".i".,,. '".'".r.*,, Lo" q ' 'iprr"rr q" "mb '' risurh' prcrunlla 1. . agresivjdad, no debe habel vjolencia). Comprendemos el ri tllal. La concepci6n de londo que hace posible este acto es com pleja, pero parle de lo que le da su sentido es una cieta imagen de nuestra forma cle comunicarnos con otras personas, rela, cionadas de algrin rnodo con nosotros (digamos que los compatriotas, o la Iaza humana). Estamos aqui ante un acto de habla, con un emisor y un receptor, y anie un ciefto entendiniento del tipo de relaci6n que mantienen arnbos entre si- Exisren espa. in' pr,bli. os: ! \tJlrL\ rJ \r.mprr cn . ^.nunrcr! i, r, l|nn, , o r otros, en cierto modo. Como lodo aclo de habla, se reiiere a una palabra previamentc dicha, v riene en perspecli!a otra pa, labra todavia por decirr La forma de enunciaci6n tambi6n dice algo sobre la relaci6n qlle martenemos con los feceplores. La acci6Ir cs impositi\,a; prelendemos impresionat t:rl vcz incluso amenazar con ciertas consecuencias si se desove nuestro mensaje. Pero tambi6n pretende persuddir'; no llega a Ia vioiencia- Supone que su recepror es al.ur.n.ul el qrp:c pucdc ) i J.l,, '" on"r. La idea inmediala que tenemos de lo que estanos haciendo, por ejemplo lanzar un mersaje al gobie.no y a nuestros conciudadanos para que terminen los recor-tcs, cobra sentido en rrn cortexlo mi. r.nplro. donJt ro. h;lr.mo. 'nmer... cn .rn, relaci6n continuada con otras personas, y donde es aceptable que nos dirijamos a ellas de esta rnanera y no, por ejelltplo, a trav6s de siplicas, amenazas o una insurecci6n almada. Po demos aludir gen6ricamente a todo esto diciendo que esta rra- r.rrl.rt. ael esp,.io ;ocixl I ene Lmp'rtante' '""".i.i ti.""" r".i,r,*,y olinr;gi'rario rluc mns allide lacrFn'idadduco J" .""* ","r"a,t Tlx, rul"v.ma 'sriir NueraYork FEe P'css' 1995 ,,...,r, a.-.fo.". (Md ..n.r h6rr l.r I MilailBailin, srgc., 6z,rgJ ,ri./ orrerl,re airsalr Au$in, universittot Tcx.s "-r,.-erar"i" .o'rlid,x,, B,..clona, EdicnnL's B, l 9rrg) 42 ll\ AclNARJos soclAlEs MoDtiltNos ZQtrE ES UN "IMAcINARIo soclAlr? 43 y nifesraci6n tiene lLlgar .3n uDa sociedad democrdtica estable ordenada. Esto no significa (]uc no haya casos -Manila e l985' Tia_ nanmen er 1t89- en los que una insurrecci6n armaLla estalie ncrle.tdmente itl5lll'cJda. Pero en ' -lr' ' il' un'lJlr' iJ' cl \Fn irdo d<l a. to e. pre r.amenrc in\ilJr r la rirrr'r:' qu< sc aLr"' e una ttansici6n democrdtica. Vemos, pues, que nueslra idea de io qrre estamos llaciendo (sin la cuaino estariamos realiza,do ests acto) cobra senLido en cudl es --"o d" ,rru "otop.ensi6n m6s amplia de la situaci6n: "l relaci6n que mantenemos o hemos mantenido eflre flosotros' Ia m6s amasi como con el poder Esto abre a su vez De^pectivas y en el demplias respecto at lugar que ocupamos en el espacio po: .,.restla relaci6i con otros pueblos y naciones (por ejemplo' con los modelos exteriores de vjda deEocrdtica que tratamos de imitar o con los modelos de tirania de los que tratamos de dis tanciarnos), y tambi€n nuestra relaci6n co],l la historia, el relaLo recosoce_ de c6mo hemos llegado a scr lo que somos, por el cual de mos el derecho a ;anifestarse pacificamente corno un iogro o Ia clemocracia, arduamente ganado pol ruestros antepasados' a tra\'is de csta acci6n comlln' bien arin por gaflar precisamente Est" noei6n d"I l ,eu. que ocupamos en el nitrel inlernacional v en el marco de la historia puedc estar presente tambi6n que en Ia propia iconografia de ia manifestacj6n, como en Ia que in'l ia referencias a la tuvo lugai en 1989 en Tianarlmen' Revoluii6n francesa y aludia tambi6qql qaso norteamc cano a lravis de la estatua de la Libertad. El trasfondo qrre da senlido a cualquier acto particular es' pues, amplio y prolundo. No incluye todo cuanto forna parie i" nr"rr- rnundu, pero lampoco es Posible circunscribir los raspos relcvanle. qup lc d:n *enrjJo por c're mol'\ o de'r lro ' que nue,lro\ J, ru' cobrdn senlido cn cl mdrlod'l (onlun oJP nuestro mundo. es decii, de nueslra concepci6l del lugar que ocupamos en el tiempo y en el espacio, en Ia historia y entre las demiis persolas. Una pa.l." impo,:tarttc de este Lrasfondo es lo que antcs he llamado ]a idea de un orden morai No me rcliero con esto a una simple noci6n de las nornas que subyacen a ruestra p.6ctica social, qlre fonnan parte de 1a idea inmediata que hace po, sible esla prectica. Tal como he dicho antes, debc existir tambidn una cierta comprensi6n de lo que hace realizables estas nonnas. Esto es una parle esencial del contexto de una a!ci6r. Las personas no se nunilicstan en nombre de un imposible, de algo puramcnte ut6picor (o si lo hacen, cstamos ante un acto hato dislinto). Parte de lo que decjmos cr.rando nos manlfestamos en Tianaflmen es clue una sociedad (en alguna medida) mds democrdtica es posible, y que nosotros seriamos capaces de hacerla realidad, pese al escepticismo dc Ia gerontocracia. Deil-iis de esta confianza detr:ls de la idea de quc los seresl humanos pereden mantener un olden democletico, de que 6ste entra dentro de las posibilidades humanas- habrA imigenes dc un or-den noral, a trav6s del cual concebimos la vida y la hislolia de los seres humanos. Deberia eslar claro l,a por 10 di'cho hasta aqui que nuestra imagen de un or'den moral no esta ncccsadaDcnte ligada al srnta (4o, por mAs que pueda dar scntido a elgunas de nuestras acciones- Puede estar taflto de tr{s de una prdctica revolucionaria, como en el caso de Nlanila o el de Pekin, como .espaldar ei olden establecido. La moderna teoria del orden moral Iro ha dejado de infi], trarse en nuestro imagitario sociat y de iransformarlo en la misma medida. En estc proccso, lo que cra al comienzo una mera idealizaci6n ha lerminado por converti$e en un com, plcjo imagiIrario, a trav6s dc su integraciSn en prdcticas so cialcs qlre eran en parte las misnlas de antes, aulque en gran medida transfornladas por este contacto. No podria haberse converiiclo en h perspectira alominaole en nuestra cultura si 4. Estonosigtriti.aq(e las dlopiis no se Lnte..scna su m.nera p..aquelloquees p.sible. liL!ez d.scib.n ri€rras leianas o sociedad.s deL tututu imposibles de imitar ho)l que ral vez nunci scamos capa.es de imn,. Pero lr,Je2 subJace e .s que esrs cosas son realmenle posibles en el senrnl. d. que formrn parle dc la laturaleza hu.r!na. Esb es lo que piensa el mrrador del Ijbro de los ur,)pi,..s vnen de ^loro a.ucrdo .on la nanralcza. Viasc BronisLar' laczko, ,J lftasnldn"s So.ia!i, P..is, Payot, 198,1, paq. r5. Eno cs ta.rbiJn lo,lu. ponsaba PLa(nn, autor dc undde lds n,o d.los d.l lib, o d. Moro, t dc utr sinfin de ot.s.scritos "!tapi.o5 ' r I NIACINAITIOS SOCIAI'ES TIODERNOS ior esfera de las i r.s uN r\rAolNlPIu so' rAL .i 15 de nuestro imano fuera por esta penetraci6n/trans[orma':i6n ginario. " n..lno."*o. rrdn.i.,oncs Je le 'rpo, po' ctcn plo en la' ' r'rlcon' ,r"r1.. r"',",r.,""* ole ltrn.rJlorr cl n"L'r''lo uc'iLlPr r'r- a'u \ l. r"rr' r 'i' Id r rJr 'i!'or ;-;r;,.,.,." u,-e'i.i',, ,f,"-^r^.if \ mcno5 LJr:'\'ru'r' ''rr 'lr'r n'ro le 'to''r ..t, -.".^t , i"" f" laealizaci6n dc la sobelania popular pudo ,.o.i... .in d".otiudos problemas con rrna prictrce cxistcn_ la i" a" 4...,oIr o.prf- asamblearia, mientlas que en el olro ipio cr un 'ur iur'ro l-"".,titia.l a"r,"ar,'r cl mi' r o 1 r 'rI e y a(e'rJdr' hre rrn ' n rcn c de conf icro ' J. ,.,. ',*. "''rUf.' in...ticlu,"L,rc.,1,rtrn'c mo'<1" rrn''"lo En 2rnb'^ a\o"irr lr fl"U,. .,*, . on. rer" ia d' le p'ima'rr I'i'rori' c d' "ri",*. aanlrdl en l3 'drJ mod-rra Je 'r ol:' ior' *o',r,'un no. proponrmo\ relr''er nuesrra tr'l: p"rrti'' ' ,"r: r, *"r","4*,o '^,, a" ,n, *ti" d" pr,n' ipiu' prc\ iJr,ler t' r'orn'do'' f't' ',. l" ul -.,*.u,,,t ''-" t, ff.g,d" " "r L'n ' l mcn'o 'nrral dc ' rur, pol.rr.r moderna. ' r lrs Jersonas asumen las nuevas pr'icticas por imPosici6n' este momento la prictica froi,isacian o adopci6n. A partir de iob., ."ntido uirtrd de la nueva perspectiva que olrece' an "n es el contexto tes s6lo articL ada en la teorla; esta persPectiva idea aparece ante los oue da sentido a la practica. La nueva ,uoti ,p,rtet como nunLa anrct lo hrbr' he'lro Comi'nza a ' ,, .,eino',o.o.i,l I lotron''''n_' I rr' 'r'\orrJ Jelo 'a'o' im , O '" quie e oec'l e\!!r.minie 'lJ Un l' ol'id oenel_ li ull icticas comures tiene como resultado la (esqLlematizadi611, de esta teoria,' Tampoco tjene por qud terminar aht el proceso. La Dueva prictica, junto a la concepci6n de fondo generada po1. el]a, prrede ser-vir de base par'a ulteriores modificaciones de la teor'ia, 1as cuales a su vez modifjcaran la prrctica, y asi sucesivamenteLo clue he ieoido llamando le larga marcha es un proceso por e1 cual lucron surgie[do uevas pr6clicas, o modiflcacio nes de las viejas, ya fuera a tmv6s de la improvisaci6n de ciertos grupos Y estratos de la poblaci6n (por ejemplo, la esfera piblica de las dliics educadas en el siglo xvnr, los sindicatos de trabajadores en elxrx), o bien a trav6s de su difusi6n por parle de las 6lites sobre una base cada vez mds amplia (por ejemplo, Ia organizacidn jacobina de las secciones en Paris). Alternativamente, en el cu^o de este lenlo proceso de desarrollo y ramilicaci6n, algunas precticas carnbiaron gradualmente de signilicado para las p.rsonas, y contribuyeron de este nlodo a constituii Lr,l ouc!,o imaginario social (la "economia,). ]:n todos estos casos el resultado fue una profunda transformacidn del imaginario social en las sociedades occidentales, y por lo ranto del mundo en el qoe vivimos. p i"r,nrr 1,,.,,nrorno"de.r,,n,rrJ"l T,redc IePrr d'r'r\'rlir\c .oao natural dc ser de las cosas' demasiado evidente "n "t Para discutirlo siquicra. como -' de un pr'rceso rnklireccior1.ll' por c] l.ln ." ,."ro ,i,, ".1ro.go pri p'' r' rr irro ' ' '"1 I-n el .o.',-ri, '" or" .,n, '.o ', ' p.,,* odeJar .enrido ILr "lcrld"'"or"lc'orrl' \'m'li' zada er cierto sentido, toma una cierta forrla como coDterlo de de estas pfcticas. Dc un moclo alilogo a la idea kantiana o.-re,,eoli,o.,onde1., carrgulr :rb'r- ra a I' rc'liJu' ddc'Ir ''qucrnd i/"ror" Ird. ro ) e i.mPo I'.n-. ^mu rr'"libdo s 1963, Immanuelxrnt, .\r)n dcm S.hcmrtisnus der.ein.n Versrrndnisber:rille,, cn Ktitik det ttaEn i" "sa'..t"goria, tombi6n la apllcaci6n de la teoria a la densa ve un,,adi.\i,ndclaAcadcmudeBc.lin,Berlln,walt.rd.c.ulter l, pigs. l3l-ll9 (nd. crst: arnr. dr la rd:dr prrd, Madrid, AltaSUa.x, 1993). ff ,, ' r,, trarl" .A ^,,1. ol 6,-w,. To-la tr ^u- C,\PiTrrr o I3 14.,1 (c*'tJ." ) t' EL SIGNIFICADO DEL SECULARISMO L-t' ,/J ol -" (*r - t Tal vez hayamos dicho ya suficiente para mostrar hasta qud punto nuestras ideas se encuentran dominadas por formas cle imaginario social surgidas de 1o que he llamado la larga marcha, y est6n marcadas de un modo u otro por el ideal moderno deordcn como benelicio mutuo. El ascendiente de este orden morlerno sobre nuestr-o imaginario social se pone de manifiesto no sdlo en sus aspectos mds probiemliticos, corro algunas formas de nacionalismo o de violencia pur-iticadora, sino en punlos de referencia centrales y priicticamente incontestados -la libertad, la igualdad, los dcrechos humanos o la democraciapam la noci6n contempor:lrea de legitimidad. Constituyen un horizonte casi insuperable para nosotros. Es notable ver c6mo r parrrde crerta le.'ra rnclu,o lo. reacc'onrrro. dcion Je in'o., cJr lo\.,nliBuo. firndrme rro,.rtu,do. "n un trcmpo.up(rior' Tambi6n ellos se ven forzados a hablar de las recesidades funcionales del orden, como De Maistrc al hablar del verdrrgo. Tal rez sigan pensando en tirminos teol6giaos, conlo hacen tanto De Maistre como Carl Schmitt (aunclue, signilicalivamenle, no Maurras); pero es una leologia que opere en Lrn regisrro dislinto- Tienen que hablar como ic6ricos de un n1undo prolano.' Asi pues, aqu6 relaci6n guarda el imagilario social moderno r:on la sociedad secrlal modcrna? No cabe duda, tal como mi propia fonna de usar el ldmino da a entendet de que l4larga marcha ha tenido que contribuir 1. Eip.terism. de lxpEiensi6n de rc.upera.lo irccupc.ablc queda bien jlnt.a elinlento d€ ca.l.s x.le.esrau.x. toda la lnoryia oriein:len rL..onxci6n de en 1825. Vaasc la dcsc.4rcidn dc Irurct, do cn Llirs, r!r,]/n zt-,:tu,.. frlt 100 :l0l 214 IMAGINARIoS soclAr'Fls xlol) F R Nos EL SIONTFICAI]O DDL SECULAR1SNIO 215 I al desplazamienlo de la religi6n fuera de la esfera piblica. IJa ayudado a expulsar a Dios del cspacio pliblico. O eso podria pa rece. Pero no es exactamente asi Ciertamente ha terminado con una de las formas que tomaba antes la presencia de Dios, en el matco de un reiato de fundaci6d de la sociedad emplazado en un tiempo superior y trascendenle a Ia acci6n. .La divinjdad que ampara a ull rey, y cl poderoso abanico de ana]ogias/asinli_ laciones descritas por Kanloro\(,icz enlre el rcy y Dios, el rey,v Jeslrcristo, quedan dresticamente minadas y en fltimo t6rmino desmentidas por los imaginarios surgidos del orden del bcnefi cio mutuo.z PeIo esto no significa que Dios deba cstar cornple_ tamente ausente del espacio pLiblico. El pueblo norteamericano quc termin6 por invocarse a si misrno como nnosotros, tarnbi6n se delinia (y se define) a si mismo como uun pueblo baio Dios, El orden dcl beneficio mutuo fue visto oliginalmente como una creaci6n diviDa, y su realizaci6n como el {ruto de la providencia Pam comprender mejor nueslra siiuaci6n presenie, debe_ mos ver hasta darnde llega esta forma altemativa de presencia divim, ) de qu6 modo se ha visLo tuarginnda en muchas socic_ dades contcmporlneas. rna. :,rronetrr"d,l rncJi.lo."nrrr rable, sin Ia menor grieta que d6 acceso a las entiglras conexio nes con ull liclllpo superior. Como resultado de todo ello dichas conexiones tienden a de_ ,J 'n uIl er lo_.lo in'upc_ sJDire.'pr D,-dr ooclaroe'rapor \.r,i. 13'e' 'l' l-ar''i' ion' "l glrno. Je . u\o eiPnlplo. n 3' o'plPralen'e' \on 'd crJnde' iormo" barro.as d" espacio pdblico, como tambidn el clasicismo det Rey Sol. Es claro cs que este imaginario social pone i6rmino a un cierto tipo .le presencia de la rcligi6n o de io divino eD el espacio pnblico. Mirca el fin de una era en la que Lanto la autoridad p polilica conro las olras agcncias colectivas metat6picas eran inconcebibles sin una referencia a Dios o a un tiempo superiof, en b or,cnn,b. .c hdrtahdn'n rnrr'.,rtrd.'.cor ln..'lru.lrrr.r' dP l.r ,uro. rd::d q," -.rr' u lrind' no Dodrrn ' orr' elri' 'e 'el'arudaque mente de 1() divino, lo superior, o Io numinoso Es elPaso Marcel Gauchet describe como "el lin de la religi6n'' Pero esta La larga marcha ha avanzado clalamenle en palalelo y en conjunci6n con las fuezas qlle nos han sacado del cosmos encantado dominado por un tiempo superior. Exisle sirI dudit una estrecha relaci6r enlre el desencantamienlo y cl conflnamiento de todas las acciones en un tteDpo profano. Los mismos factores que terminaron po ,aciar el mllndo de espi tus y otras fuerzas la sacralizaci6n de la vida ordinaria, la ciencia mecanicisla, la disciplinada reconstNcci6n de la vida social-- tambidn nos confinan cade vez mis cn un tiernpo secu tldr. Va. ,n Jc.cnrido \ mJrpi.]in el rr,mp".rpcriorrepr.r rcr "l lempo Lrrro r. n y mu r,lor.l. d-. ( ar,,.,r,1. r,lo.lt -an 1, nt cesidad, inclLrso la posibilidad de una antieslructura, y de este modo v:rn rcstando sentido a Ia idea de una lundaci6n trascen denle. Nos asientan lirmemente en un riempo sccular cada vez 2 Kanro.owicz I \t I alarmante expresi6n tiene un sentido mas preciso: cs ellin de la sociedad estructrrrada a par:tir de sL1 dependencia rcspecto a Dios o el mis dli.' No es e) lin de la |eligi6n pcrsonal, 1al como insiste el propio Gauchet.'No es fli sitluiera neccsariamcnte el fin de la religi6 cn le vida p(rblica, tal como demlrestm elcaso no.reamericano. Sin ernbalgo, cs sitr duda un esladio decisivo er el desarroLlo de nuesiro mundo modemo, donde la creencia v su contrario coexisten colllo alternatiras velidas' En la eta Para ser mas precisos, la djferencia es la siSuienle pr rnrcrior D:o o JlrLn ipo d' .1.." h lcrrte c' a ,n. dp ' d' "an' ebrr una "t d, rad, .l< ,ur"' rd"J n" rrn'" "lg'rn tioo lffilli",,'o0,., "r ,ti ,.,na,,n-', o 'r, '.n ric nla rr|c :or \J lrr'rh rJ a 'un de n., l.,,,r.n, Jd^nJ.''Lrnorruo"r'e't' n1-'"'',o'' El rc' .p rYl!4i!!Sl9l!] .j,l-d on i-". y sultado de este cambio es una concepcidn de la \'ida social l .l-a lii ..,.'.;",. ,;;;..'. dn,1L. d. ,,., i.,L.tr .ri.nd. l'csPr'e so'ial que le prin'iFe dc aePendan op.., ,,. r "o u"' -L',', , J""r' ' oi''J.. 2t6 1MACINARIOS SOCIALI]S MODERNOS EL stcNlFrcADo DEL sEcuLARtsMo 211 politica enteramente asentada en un tiempo secular. La funda_ ci6n se concibe ahora como un acto colectivo que ticne lugar en un tiempo secular, y se sitila en el mismo pleno 6ntico que todas las demiis acciones de este tipo, por n]:is que Ie atribuya_ mos una autoridad especial denlro de nuestro Ieleto oacioral o de nuestro sistema legal. 'i l Cuando la gente habla de la sccularizaci6n del espacio pti' blico se refiere a veces a esta emancipaci6n de ia politica de su dependencia 6ntica de Ia religi6n. No hay nada malo en ello; es mls, probablemerle sea una brrcna idea da.Le este sentido. Te' nemos aqui la imagen de nle social fond6 sur lui-meme, (lo social fundado en si mismo), de la que habla Baczko.' Pero no debemos perder de vista que todo esto abre un nue_ vo espacio para la religidn en la vida pliblica. Los regimenes fundados en la acci6n colectiva en un liempo prof.uo se basan en cierto modo en una voluntad comrin. Esto no significa nece sariamente que sean democraticos; la vollrntad cornri]l puede ser la de una minoria, que da por sllpuesta slr capacidad de ha' blar por el resto, o que los dernds no estin en condiciones de autog,:bc|narse. I-a voluntad comin es!i en Ia base incluso de los regimenes fascisias, sobre la plenrisa dc que la verdadera voluntad del pueblo se expresa a tmv6s del Lider. En cierto sen' tido, es casi tautoldgico dect que alli donde lo politico pierde toda dependencia 6ntica respecto a lo superior y emana de ura acci6n comr'-rn fundadora. la voluntad comlin encarnada en esta acci6n pase a desempefrar un papel fundacional. Por suplresto, la referencia a una volLrntad comrin no puede estar ausente en una democracia, si se prelende fundada en la soberania popular- Encontr-anos aqui una ciefia concepci6fl compartida de Io que es el Estado, io cuai oliece ufl marco para la delibeEci6n, una serie de puDtos de referencia para el debate pLiblico, sin los cuales no seria posible reconocel la toma pcri6_ dica de decisiones corno una expresi6n de la volllntad popl ar. Pues s61o si hemos mantenido un debate sobre urta cucsti6n por todos reconocida, y todos helnos tenido ocasi6n de ser es5. Blczko .J]. .ir., pis. 17. cuchados en 61, podremos reconocer ei rcsrrltado como una de, cisi6n de todos. M5s arin, si debo aceptar la autoridad de una decisi6n que me pcrjudica, debo verme a mi mismo como miembro delcolectivo que ha tomado la decisi6n. Debo sentir un vinculo con los integrantcs de este colectivo, que me permila decir: "Mala como es esta decisi6n en cuanto al contenido, debo acatarla en la rncdida en que es Ia expresi6n de la voluntad, o el interds, dcl colectivo al que perteDezco,2Oud lazo puede unir de este modo a un colectivo? Algrin prop6sito o valor compartido de gran importancia. Eso cs lo que llamo su (ideniidad politica,. Permitan que me exl-ienda algo mis sobre este punto, Tomando como ejemplo el caso de las sociedades democr.iti cas, es claro que su identidad incluye la libertad, y que debe incluir tambidn la posibilidad de una minor-ia opuesta a Ia nlavoria. Pero aen qu6 scntido puede coDtribuir a mi libertad una decisi6n que va cortra mi? Es 6ste un viejo argunento escipti co, especialmente poderoso ertre quienes sostienen una filosoIia politica atonista y sospechan de toda apelaci6n a un bien compartido quc vaya mis all:lde la elecci6n individual. Para estas personas, dichas apelaciooes suenan a zalamerias para con,egul) que lo\ volan e\ de l: opcion , ontrar ia d\umrn . r \en idumbre de forma voluntaria. Pero ro tenemos por qu6 resolver aqui esta cuesti6n filos6fica de fondo-.Ia euesti6n que nos intercsa no es filos6fica, sino de imaginado social. La pregunta que debcmos hacernos es: Zqu6 aspecto de nuestras ucomunidades imaginadas, con, vence a tantas personas de clue son libreS en un rigimen democritico, por miis que su volllntad se vea contladicha cn cucs tiones importantes? La respllesta que eslas personas acepLan iria en la linea si. guienter .T( eres libre, igual que los demis, en viltud del hecho de qr.re nos gobernamos a nosotros nismos de forma co I lectiva, y no somos gobernados por ninguna agencia que pueda pasalnos por aho. Tu liber-tad consiste en rlue se reconoce tu voz como parte de la soberania comtn, que debes scr oido I 218 INIACINARIoS soclAlrls rloDFRNos EL SIGNIFICADo DEL sEcuLARIsMo 219 I"''.ilJa.,*'", que realitodos po' igua1' F-s esta lev la i;;;l^"il;;;;;;. rr'r'' o" i'i"r tJr ;";;.",;;,; 1ib",',J. c.'ne' o pierd:"noer'ona- ou' rcrli "i.1 i"',11, i^ a"'". ,iu o"n'a'a oc una agcncia )".li"rtlra""'.J".,i"amente DdrtilrDJr cn la r.m- Di lrurr'd"c l'' libcrl'r'l 'l d' i'i'nr'' ran'bier qu, l"ar.,b'r'' 'l^'d-rr:'' I 'ot ce4 la apelaci6n se dirigia a lo que podriamos llamar la nlibertad republicana'. Es 6sta la versi6n inspirada en las antiguas ."i".""1,^." ,*ui", ar oara oresen'" su sin'c cuya acci6n conjrnta baio Ia lev su libertad' Define '"*' ' ' .;;"';;. ',tla., o no que u genr- '''praIacnrracep**i.i". i"i..,u,,.as' E's bien patente que implica que ]a fuerte n"tcl'o t,,is i".4. i" "r" i".r. ae pertcnencia *'"'-'rm'n'c Sup'tt' a. ti".*1,, r" 0," U' a'''' "l'"i rrcncn' o q're \^" ;" .,;'-;.': .:t i'- ."'i"'', rr rrno p'orn'cd rib-rrad En :h: .;pon,nrr unn'rPrrJ '''"";ir;;; ' u'n ''" paral" delid'dd"lo' r.."i,,i?" r"""u'i:rl firmemente con esta agencra' miernbros, €stos se identificarnn libenad'' repdblicas, y la que irvocaron las revoluciones americena y francesa. Pero poco despu6s la misma apelaci6n comenz6 a tomar fo.ma nacionalista. Los iDtentos de extender los principios de la Revoluci6n liancesa por la fuerza de las armas francesas despertaron reacciones en Alemania, Italia y otros lugaresj el rechazo a r.erse integrados en el pueblo soberano en nombre del cual se hacia y defendia la Revoluci6n. En muchos circulos comenz6 a ser moneda coariente la idea de que un pueblo soberano, para tener la unidad necesaria pam consiituir.se en agencia coiectiva, debia poseer una unidad previa, ya fuera cultural, hist6rica o (lo que es mis frec ente en Europa) lingiiistica. Detrds de la naci6n politica debia haber, pues, una na, vece. e|l .J] plcrrJnrnte e\ i. tenl e. El nacionalismo, en es!c sentido, nacid como un desarrollo (benigno o maligno) de la democracia. En la Europa de co .iorr'ulruralta solo ld r.ri ':r" ," ",* r",on lo' dem"s p'r'r' ipanr-' rr.pue' a pued' d'r 'rl ;.,;; ; ',;; ,;;i";"" ir d' e're ripo que contempla la re o el grupo r"i. J..,"^at p* a fndiliduo a*isi6n advcrsa' en nombre de la iibeltad' '" """fi^."."" "." -c'rq' rr rrr de'dr "' prrr ro'tt ri L'' li o'o i. a','." *.' qrr" l''' f,.". f" ",f, L i" '" "qu-' " q' 'olo en r'' mcoio- 'n r'D" L'o rri ",r" ;;;.^:"":.,;;',., .,.-r, .''" d' p"r-g'rirn rJo cun\'n' rri' El p i'r' ir."o"'."-'p"r ,f , ''" I " n-nr\r4nJurJJgec'rn''leiDi' 'p'' rr- , dp"- I \ulor '"r" ","J" f,**.. ",' rrcl-'z'' e'rr ti'e f idenrirr' acion' lt sLiror i' ""..i'*,a" "" " predc aparecer como ilegitima a ojos de a"i-i"ig"i*.." '4" ,.rJU*r' , - hazarr' '"1 ' ^rro r<m" en irr' onr 'bl" ' "'o' dr ;:;'..,i,, nr.ional...e.e'r''ni'rr': gob*rno Jcl prr"bl"' \o_ pur quP n' rcrrerdo. D.ro no.'L mienzos del siglo xx, dondc )os pueblos luchaban por emanciparse del despotismo de los irnperios multinacionales unidos en la Santa Alianza, no parecia existir oposici6n entre ambos. Para un Manzini, eran dos fines perlectamente coflvergentes,6 56lo m6s tarde algunas lornras de nacionalismo romperen su compromiso con los derechos lrrrmanos y la denocracia, en nombre de la autoafirnaci6n. Pero inclLrso antes de llegar a este estadio, el nacionalismo inlroduio ya Lrna cierta inflexi6n en la soberania populal La respuesta a la objeci6n anterior leres comunes contienen -las algo esencial para nuestra identidad, va no remite Linicamente a la libertad republicana, sino tambi6n al orden de la identidad ;;.,*':;; ..i.Jf" a"...*.i", i"-f'. i," l, epran"'. 1'nbre' no de e'ru\' n', ,o p'..l'lo rq,r re"iJ'el rrnculo prohrnJo "" .,;;';."",-i"',."',';"' u"-n""' ' ' ''^r' blan uor5 o':r...:r.o I'r.' c'. rJrr'r'r "'iu'r --i.;",i; ror"r '''| rm:'rrlrnforr"'r'"'ll 'r'' ".. npl^' i".ic"" J-.,rU",.";, popu'lar: En le versi6n que acebo dc ofre vr ia agencia colectiva en sentido hrcrte' loer', rro' ir d'l urrr ' r 'i^ dc le'irrmd' ror' 'luccu'r'''' ' r'a' L3 6 Desdc Dc hecho, el ihpulso |E ncianrcrre rosible qu.la kspuena demo..nrica un reAimen antorhoio mullinacioo3l {Ausrria, Tr.quial pucda rom la t nna dc lnx.itrdadlnir nn,ltida.ional en el mlao d. un .lrobliD panimperial. Pero los in.onl.s de esr. rjpo!.onumb.an a f'rcrsai y.adn fu.Ltosi-{ue su propio.a inoha cir a liL.rhd. En eJrr linea,los chccos dc.lurro. Lr posibilidad dc fo.'narDare de Ln imD.rio de,n,.rrri?ado cr la Parhkirhe de L343, r elir en(o dc losJilc.esTur es d..rcar unr cnnhdania otomana fracas6 y di. p,$ a un ,gresivo n.ciomlismo . cl punro rlc linr dcmo.ratizadorad.!16e. generaluna foma.na.ional, 16gico, es 270 tNtAclNllltos soclIL!s l'l0DEllN0s EL SICNIFICADO DEL SECULARiSMO 221 y realiza uestra cultural. EI Estado nacional no sdlo del:iende i;;;; .;-. **. hlrmanos tambi6n gerlantiza la exprcsi6n de una identidad cultural comtitt --;.,'",,.' r"publicanr ' t Dodemo. hebldr de .."r.;."-f' d. lr.'cberanra nJ' 'or'rl runque cn la Pr:r\li_ """ dos se dan conjuntanente y a menudo funcionan de for_ ca las f" *ldrica y ei imaginado de las sociedades "r"lriJ*r" ". democraticas. li;.i;.; i;, revoluciones republicanas preracionalistas' la de una espe' ,-'".;".,ru ,, t. t u"."ta, "i;;.;;;;.J.." ilr""o'i" ai.lgi" asistieron al nacimiento las sociedacles que surgieron de ellas' "n ."".fucioDes era el bien univelsal de la liber' -ti, "t,r. cr"t"squiera exclusiones mentales que los le*as uta d" patri6iicx se voillcionados suscribieran de hecho SLl ]ealtad prrl'""r" [;,i6ttco partiatlat de)a reaiizaci6n de la li- trnro en Norteam6rica como en Francia El universaU*[a, "f li.-o .;r*o ,".onui.ti6 en la base de un exaltado orgullo na ;;;; ,;; r,arar'e de L ihima v rneioi e'pcrrnza de la irr,",i,a U.",. e" p- seiralamos vecinos, tal como capaz dc alraerSurge asi un nLrevo tipo de agencia colectiva' cn srl Llimensi6n de i^ ii.,tiir,*.tu" a" sus miembros ianth para_ .Le su libertad como en la de espacio L rpublic: rurrJdorade'l^'dcrc' l'u'del hom' q"" fa libertad, al menos en el caso franc6s' rn p' or''cro Je. onqur't:r Lon el l''mPnld ir.a .,,,In..n, a', ".o "n proni. rJl n ' r ed( riur rr:'c r"n''li'ta en'r' ctt: i.1" ..,u', ';6 o' ya anies') * baluarte/realizaci6u on"l ' ull ., 'l.rl Pul 'uplle'lo ldnrLder en l'r"o "rn,-ion,". el credad"tTemo.l"rr,T ldgentc'r iJerrlili'aL'd ' 'on r'pimen ..p.e."ntrdo pot ."y o po' el ordenjerdrquico sagrado- A me_ "l Pero er la err democrdtica nos aaib,iitoa nudo "ntrcgados. como agentes libres' Por cso la "aur, reconocemos a nosotros mrsmos popufar pasa a ejercel una lLloci6n legitimadoiiu, a" "otuntua o"'l' ^dld' ul ' "r' "Lroo'- r" , ..;". .. .... ,,ohr.o .a u, .3 .aso'ir'irni" es Esto signiica que el Estado democrdtico moderno persigue unas nretas comllnes de aceptacidn miis o menos general, Llna .rr.! de pur ro\,lercl.ren!i) c.r !llrud de los. Lrl,. p ..lp pr-. sentarse como baluarte de la liberrady espacio paIa la erpresi6n de sus ciudadanos. TcDgan o no fundamenlo estas prelensiones, los ciudadanos deben iiuginar asi su Estado para considera.lo legitimo. Se planlea, pues, en relaci6n con ei Estado modeL.no, ura pre Sunta pam la qlrc no existe analogo en sus versiones premodernas: ;para qu6/qui6n es este Estado?, Zde quidn es esta liber.tad?, ;! qui6n expresa? La cuesti6n no parcce tener ningirn sentido si se aplica, por eiemplo, al lmperio Austriaco o al Otomauo, a menos que la r€splrcsh fuera la dinastii Habsburgo o la Otomana, 1o que taDpoco valdria como e\presi6n de sus ideas legitimadoras. En esle senti.io puedc decir5e que el Estado nlodemo tiene una identidad politica, definida corno 1a respucsla generaimen, te acepiada para la pregunLa .apara qu6/qui6n?,. Se trata de una identidad distinta dc la de sus miembros, es decir, distirta de los puntos de referencia, sin duda muchos y variados, a par, tir de los cuales sc define lo que es importante er la vida de cada uno. Claro estd que si estos miembros han de sentir- une furerte ide lificaci6n coll e] Eslrdo, valdrd mals que enista cie.la coincidenci.r entre ellos, pcro las identidades dc ios irdividuos y los E3upos que coostiluven el Eslado seriin en gencral miis r.icas _v complejas, y a menudo se alejarin bastante unas de otras_r Descubrimos de este m.rdo cudl cs el espacio que puede ocLr par la religi6l en cl Estado nrodemo: Dios puede ser central par.a Ia identidad politica. Tal vez pensemos que realizanlos la vo luntad de Dios al crear-una enlidad politica tan ajustaLla como as.n.ia .olc.tiva un ..o,Tis ororl et.ollc.til,, dotado nc ao. u.i(4, son ,r,i .om D(n, sa !leer sr voloDrd, tsr. cliJrnri.. clavc, porque t..rucnr pc*on. i 'llrrmocs dad aesl.cuerloesh,o/.nrrllnlral.(ao,l/drsn.rdl, librc Lcap 6). 3 He rrat.docna rla.id dn Cha,lc\-l3yLoi,Lcr Sour.dsde ll.lcnri(! orod.ro., c. \'rikhrEl Elba7, A.dra. IrDrti0l cuy Lrl csr (.omps.), ks lito"tiil.es & I ttlcnn!: Madunitl tt prsrr.denurr. a, Odr.., Sainte-Foy, Pres5s dc luniv..sit6 L:val, / Ro-,,cau au .r a.,. .",;. .,;,,;.., la audi.n.ia Je uia conler.n.,3i t.nia qu.r sar una dccni J'\: .. ' un) t 'rre 2)2 IMACINARIOS SOCIALES IvIO DERNOS !r- slcNlElcADo oF]- sEcuLARrsNro 223 pensahan nuchos nortearne sea Dosible a sus preceptos' como O t'l rez .evoltr' ionr rio 1 aun mi' trr're "',l"l"r "i lilI.:il,ijJ;; ..,"*''"', Di.' rorque rr enrerrde' po, ,'n' 'a de re ro d 'rl l''"1;: '"""""p*'r '" :t' '""'*t l': pueblo' quc ';;i:;;;;;;; A n'enud^ .P da eql e ca-n en re i;";r deadoc. o pcol adrr' ." *',"0" ;:::;: ili;;,"; | :; .:;:.";;.;; ;'eno' 'u indeperderrc'd' rd idea JP rnir onrr' '.Jr ::., :1';,;, il,::;" .." o'..,' ., i' p"'""en' ' por.i'' Yr rderrridrd l;;:"'"', t-o t " dolrinddo' por lqrti' t'es etto' ren p'rr''' ro' ro' arr:crncr' Io' eiempr^ ." i"'.;;:;';'e''rran e'e' oe 'nrcrior' En -r' ru h" "i.;",;;"';.ti'..",, parrc inresr'rldcsua"r'nerar 'i,,"'i'n i:;:.''i,;;;;;,;J. lI i]. "'.ir'"'. r: t;' riere Luoar solo al chauvinismo' como ;:i'*;:,";i" 'oerrn' "''" rn oi'dud d"np''"'':J"""::"X:l;:"r: m"- ( 'ra anriBrra Yuso'la\'r' rrrr4ue Ln orro\ ',f,'o' )' cenrr lilnDrcn nard ;,-**,. J" Dio' en lo'd'nrir'rri rLi ilimentar una fe nlas genuin!'' t' ' i',;';';;,^;;'p",'iorc'r'ado 'Dr"^n'l mrrJo e t' r",l,.L; o.".n.r p'r"od'IJ'd' p'r'^n'l'lde'ctt':rn'amtr o po u' ::;;J. .;;.; ,;;;;r.alo po ra der^ 'on ridr - 'bi"n n': ::^fi;";i,'.;*;:i,a'u'' .iUti* ""f^ secularizaci6n del mundo co lemporineo, dotde Dios o la re ligirtn no se encuentm precisamente auscnte dcl espacio pllbli co, sino que es central para 1a identidad personal de muchos individuos o gfilpos, y por eso mismo es tambi€n un posible facior constitutivo para la identidad politica. Puede que sea mds prudente sepeBr nuestra jdcntidad polilica de cualqLrier compromiso confesional pa icular pero este principio de separaci6n este sujeto a una reinterpretacidn constante en su aplicaci6n prictica, al menos alli donde la religi6n es un faclor' importante en la vida de sectores importantes de la ciudadania, algo que ocume p):iicticamenle en todas parles.'0 y siemprc estd presenie la posibilidad de que los aspectos confesionales invadaD de nuevo la identidad politica, como sucediS cofl el surgimiento del BJP en la IndiaLa modernidad es secula! no en el sentido mas comnn y algo vago de la palabra, que remite a una ausencia de religi6n, sino en el sentido de que 1a religl6n ocupa un lugar distinto, compatible con el principio de que toda acci6n social tiene lu' gar en un tiempo prof;no- 6ntice resl'" a"*o'Iicidn de cierla 'lePendencia n't .;;"- '-";,1;"" superiur pu Je ''er" r"'mpraz'd' Tar ''''n' err en n' e-r-d idenr:dJd polrrr' '' l-,",,. or"..n.i" a. Dio ' d' "' i.".i,.a''r.fr,i-..nener nrvel 'u' I rl lo 'rgr''rdo Je rt'er';'" hrg:r .,' oueocupr Jn d'rc-'nrn'rd" l,n'",. '" "r,," " volLrntad d' Dio' fu"Lie 'csLrr c'rJnd rnr \ : ;, l;,,"t";, """''"' ;:::,.,;;, ";"'"',"' "'ener dr' rruJera"o'a"er 'r '^ '' [.' .. J i ',,4" " " I lc ri'lr 1-r'onal Di"' orrcd" ''g"1n' i"L'r'o" nue\rrd ap" d"JJ .;".;.,;",;;;;;i,,'n''n como i",.. .la'"" * "t"tttas vidas' lanlo cn eL ni!cl indivirlual '" i^'.."ii,r.lo. 9. a" ".i;,;;;;;;;;i";;iada ""a presenci3 divina en forma de encanLl_ pa.a la a la identidad scntir las bascs 10. Vdisc iosa 16 iDrit'fo d' \irse charles Tallor, "Gl'ube und rde'(niti ?a6t '" 199311999, riss 21 33 Carnor:, P,rln: Rilllion i) the ltlolefi Wa.Li, ahi.!go, Univdr sitj- olChicag. Press, 1991 Documents Similar To Taylor. Imaginarios Sociales Modernos.Skip carouselcarousel previouscarousel nextjóvenes, universidad y polìticaTaylor. Imaginarios Sociales Modernos El Orden Moral ModernoFEMINIDADES EN CONFLICTO Y CONFLICTOS ENTRE MUJERESTaylor. Imaginarios SocialesNuevas Posibilidades Del Imaginario SocialCastoriadisImaginarios sociales modernos_Charles TaylorAnálisis Cualitativo de datos textuales - ATLAS TICASTORIADIS La institución imaginaria de la sociedad Vol. 2IMAGINARIOS SOCIALES. APUNTES PARA LA DISCUSIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA.pdfLa institución imaginaria de la sociedad (Cornelius Castoriadis)EL CUERPO AQUÍ, LA MENTE ALLÍ. Etnografía sobre la construcción identitaria de latinoamericanos viviendo en Alicante.Karl Mannheim - Ideología Y UtopíaIMAGINARIOS SOCIALES MODERNOSIntroducción a las teorías del imaginario.De Lo Imaginario Social a Lo Imaginario Grupal. FernandezEtnografías de la subjetividad LibroCastoriadis. La institución imaginaria de la sociedadHomo digitalis Boltanski El Amor y La Justicia Como Competencias Cap ILas Arquitecturas Del Deseo. Una Investigacion Sobre Los Placeres Del Espiritu (Jose Antonio Marina)Antropologia Del ImaginarioHannah Arendt - Crisis de la repúblicaLa Etica de La Autenticidad Charles TaylorMcLuhan, Marshall - Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humanoBronislaw BaczkoEnrique de La Garza y Julio Neffa. Trabajo, Identidad y Accion ColectivaDurand. Las Estructuras Antropológicas de Lo ImaginarioJean Baudrillard_Intercambio simbólico y la muerteEjemplo Plan de Comunicaciones AaaammddMore From Pacheco HernándezSkip carouselcarousel previouscarousel nextVallespin El Futuro de La PoliticaGuevara, M. Una visita a un chamán bribri.Walzer. Guerra Politica MoralPacheco - El Evangelio de Juan - Julio 2013Víquez. Ignacio EllacuríaCuerpo y sexualidad desde una teología crítica y emancipadora. Daniel PachecoLas tradiciones de Semana Santa, patrimonio intangible albergado en la fe del pueblo. Pacheco HernándezPacheco. Zizek y Los Fundamentos Del Cristianismo.Manual Del Conductor MOPTCortina, A, Alianza y contrato. Política, ética y religión.Lopez, A. La fatiga e irrelevancia del método científico en las Ciencias Sociales.Pacheco - La identidad costarricense ante el dilema migración.La crítica a la sabiduría en el libro de Job. Daniel Pacheco Hernández.San Francisco de Sales. Tratado Amor de Dios.Nuevos alcances de la ética en investigación a partir de la ética de la liberaciónTejedores de Supervivencia Redes Solidaridad Nicaraguense La Carpio Costa RicaAnder-Egg. Como elaborar un Proyecto social y cultural.Beriain. Integracion sociedades Modernas. Cap 3CastoriadisPerez Serrano. Elaboracion Proyectos Sociales Casos PracticosDialogo Entre Benjamin y Martin Barbero. Eliseo Colon.Arato, Cohen. Esfera Politica Sociedad Civil.Douglas. La Aceptabilidad Del Riesgo.Geertz. Reflexiones Antropologicas Temas FilosoficosMead. Antropologia y Mundo Contemporaneomardones. Modernidad fundamentalismoHabermas.Expresion simbolica comportamiento ritual.Carr. El empoderamiento economico de mujeres. Clave desarrolloOpazo. Ciudadania Democracia Mirada Ciencias Sociales.Footer MenuBack To TopAboutAbout ScribdPressOur blogJoin our team!Contact UsJoin todayInvite FriendsGiftsLegalTermsPrivacyCopyrightSupportHelp / FAQAccessibilityPurchase helpAdChoicesPublishersSocial MediaCopyright © 2018 Scribd Inc. .Browse Books.Site Directory.Site Language: English中文EspañolالعربيةPortuguês日本語DeutschFrançaisTurkceРусский языкTiếng việtJęzyk polskiBahasa indonesiaSign up to vote on this titleUsefulNot usefulYou're Reading a Free PreviewDownloadClose DialogAre you sure?This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?CANCELOK
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.