SUEÑO PSICOLOGIA.docx

March 24, 2018 | Author: Claudia Condori | Category: Dream, Rapid Eye Movement Sleep, Science, Sleep, Brain


Comments



Description

Los sueños: psicología y fisiologíaEn esta página se da una explicación actualizada de qué son los sueños, desde dos perspectivas fundamentales: la psicológica y la fisiológica. Se explica qué es el sueño, es decir, el dormir y los productos del proceso de soñar, es decir, los sueños y sus funciones psicológicas y fisiológicas. Los sueños y el soñar: psicología y fisiología Dr. José Antonio García Higuera Miembro del equipo de Psicoterapeutas.com Consúltanos en el Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia C/ Hermosilla, 114. 1ºC Teléfono: 914119140 Madrid 28009 Envíale un mail Qué es un sueño Todos tenemos la experiencia de soñar y por ello sabemos lo que es un sueño y tenemos la experiencia de que es algo más de lo que contamos, que nuestros relatos no los recogen de una forma exacta, sin embargo el conocimiento científico de los sueños tiene que basarse en las narraciones que se hacen de ellos, porque no vale analizar exclusivamente nuestros propios sueños para hacer una teoría sobre ellos. Hobson (2000) describe de la siguiente forma lo que es un sueño: “La actividad mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el miedo, el regocijo, y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo”. Las fases del sueño Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo del párpado para el observador. En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas (Bobes, Diaz y Bomper, 1999): 1. La Etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos. 2. La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalográficas con una frecuencia mayor, que las theta. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho. 3. Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo porque durante ellas aparecen las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos. Después de pasar por estas etapas, durante unos 70 a 120 minutos, suele presentarse la primera fase REM (Rapid Eye Movement, Movimiento Rápido de Ojos). El tiempo que se tarda en iniciar esta fase nos dará la latencia REM. El sueño REM ocupa el 20% del tiempo total del sueño en el adulto, aunque varía con la edad, siendo mayor en los niños y en él se observan descargas de movimientos oculares rápidos y una abolición completa del tono muscular, la frecuencia respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares. Luego, las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM se van haciendo más largos. Durante el sueño normal aparecen periodos de vigilia tan breves que pueden no ser recordados al día siguiente. Los estudios sobre la fisiología del sueño han avanzado de forma muy importante en los últimos años basándose en las nuevas tecnologías de neuroimagen, entre otras. Las características fisiológicas de la actividad onírica varía a lo largo de las distintas etapas del sueño. Durante el sueño REM aparecen imágenes más raras y estrafalarias, los reportes de los sueños son más largos, más emocionales que en las etapas NREM lo que correlaciona con la diferente fisiología de estas fases. Diferencias en los sueños de las distintas fases Los sueños que se reportan cuando uno se despierta en la fase REM del sueño son típicamente más largos, más nítidos perceptivamente (llegando a tomar la forma de alucinaciones), más animados motóricamente, que cambian rápidamente de escena y son más raros y estrafalarios, más cargados emocionalmente y menos relacionados con nuestra vida normal que los que se narran cuando nos despertamos en la fase NREM. Por el contrario los que surgen del despertar en las fases NREM contienen más representaciones de nuestras preocupaciones cotidianas y son más de tipo pensamiento y menos como imágenes (Hobson et al., 2000). El mismo autor menciona las siguientes características de los sueños REM, que se dan en ellos casi siempre y raramente en los sueños NREM: 1. Contienen percepciones alucinatorias. 2. Las imágenes cambian rápidamente y son raras y estrafalarias, aunque también se refieren a nuestra vida cotidiana. 3. Son tan vívidos que a veces nos hacen dudar si estamos dormidos o despiertos. 4. La reflexión racional en los sueños está ausente o muy reducida, aunque actualmente se piensa que la reflexión, el autocontrol y otras formas metacognitivas son más comunes de lo que se pensaba. 5. A los sueños les falta estabilidad en la orientación, así los lugares, las épocas y las personas se fusionan de forma plástica incongruente y discontinua. 6. Los sueños crean historias para integrar todos los elementos del sueño en una narrativa más lógica. 7. Los sueños incrementan e intensifican las emociones, especialmente el miedo y la ansiedad, que parecen integrarse en las características más raras del sueño y pueden incluso marcar la narrativa del sueño. 8. Los sueños muestran una incorporación incrementada de programas instintivos, especialmente los relacionados con luchar o huir que pueden actuar también como organizadores de la cognición en el sueño. 9. El control voluntario está muy atenuado. El soñador raramente considera la posibilidad de controlar realmente el flujo de los sucesos del sueño y en las pocas ocasiones en las que esto ocurre, el que sueña solo lo puede ganar en lucidez y por pocos segundos. Sin embargo otras formas de control más corrientes pueden ser más comunes en el sueño. 10. Una de las razones de que las descripciones de los sueños REM sean más largos es que tienen que explicarse las imágenes raras que lo componen. Los sueños tienen poca relación con lo que pensamos o hacemos antes de dormir, por lo que no se puede pensar en dirigir los sueños para resolver problemas. Aunque otros autores afirman que hay métodos de incubación de sueños que tienen impacto en el sueño REM. Según Hobson (2000) los procesos que se dan en el sueño REM son debidos a que: 1. La entrada salida del sistema cambia, se corta la llegada de estímulos exteriores y la salida de órdenes motoras a la médula espinal, desactivándose las neuronas piramidales que transmiten las órdenes del movimiento. En consecuencia se produce una bajada del tono muscular. 2. Se activan algunas partes del tronco cerebral que a su vez activan distintas partes del cerebro lo que provoca una activación caótica de diversas partes del cerebro. 3. Se desactivan las partes de la corteza cerebral frontal que controlan la reflexión y el pensamiento. 4. Todo esto se refleja en un cambio del sistema neuromodulador que pasa de ser aminérgico en la vigilia a ser colinérgico durante el sueño, con lo que se activan y desactivan determinados caminos neuronales. Relación entre las funciones fisiológicas del sueño y sus contenidos Hobson (2000) establece un modelo de estas relaciones en el que concluye:  Las alucinaciones visuales intensas se deben a la autoactivación del cerebro visual por el proceso de activación del pontine que afecta inicialmente al cortex visual.  Las emociones intensas, especialmente ansiedad, regocijo, y rabia se deben a la autoactivación de la amígdala y otras estructuras del sistema límbico. La relavancia de las imágenes del sueño es debida a la activación del cortex paralímbico por la amígdala.  La ilusión de que estamos despiertos, la falta de pensamiento dirigido, la pérdida de la conciencia reflexiva y la falta de insight relativa a las experiencias, ilógicas e imposibles del sueño, se deben a la combinación, y posiblemente efectos relacionados de la demodulación aminérgica y la desactivación selectiva de la corteza frontal.  Las cogniciones raras y estrafalarias del sueño se deben a la inestabilidad orientativa causada por la naturaleza caótica del proceso de autoactivación del tronco cerebral y a la ausencia del control frontal y de la memoria episódica, debidos en parte a los fallos en la modulación aminérgica Funciones psicológicas del sueño La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas interpretaciones. Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad (Hobson, 1997). Otros autores siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos en los que baja la censura (ver modelo de Solms (1997)). La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor propone que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo. Resumiendo nuestra postura podemos afirmar que el sueño actúa sobre nuestra memoria emocional activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y desactivando el control consciente de la corteza frontal y la entrada y salida de estímulos desactivando partes del tronco cerebral. Planteamos la hipótesis de que lo que consolida el sueño es la actitud, entendida como preparación a actuar (Bull, 1951), en la que se inhibe la acción, y al inhibirse la acción aparece el componente emocional, en el mismo sentido que da Frijda (1989) a las emociones como preparaciones a actuar. La postura de Seligman Lo que si es cierto es que en el sueño las actividades cognitivas tienen una organización caótica y que nuestro cerebro no está dispuesto a admitir el caos. En esta línea Seligman (1987) describe un experimento en el que simultáneamente a la emisión de una melodía se mostraba a los sujetos unas luces que se encendían y apagaban de forma totalmente aleatoria, la gran mayoría de los sujetos afirmaban que el comportamiento de las luces seguía a la melodía. La conclusión de este experimento es que nuestro cerebro está tan entrenado para dar significado a lo que percibe que no puede aceptar las percepciones sin orden ni sentido y que si lo que ve o siente no lo tiene, nuestro cerebro lo crea. Siguiendo este razonamiento, la interpretación que da Seligman (1987) de los sueños es que son una elaboración cognitiva que intenta dar coherencia a los estímulos caóticos que generan las funciones fisiológicas que se han descrito en los puntos anteriores. El intento de racionalizar el sueño comienza en el mismo momento en que se produce y continúa cuando se narra o se escribe para consolidar su recuerdo. Seligman distingue dos tipos de contenidos en el sueño aquellos que tienen una alta definición visual o contenido emocional que corresponden a estímulos muy concretos e identificables y aquellas otras fases que son más borrosas y verbales que correspondería ya a un intento de explicar la transición entre dos estímulos visuales o emocionales nítidos. Ver también La interpretación de los sueños en la terapia cognitivo conductual Etapas del Sueño Usualmente quienes duermen pasan a través de cinco etapas: 1, 2, 3, 4, y sueño REM (movimiento rápido de los ojos). Estas etapas progresan cíclicamente desde 1 hasta REM luego comienzan nuevamente con la etapa 1. Un ciclo de sueño completo toma un promedio de 90 a 110 minutos. Los primeros ciclos de sueño cada noche tienen sueños REM relativamente cortos y largos períodos de sueño profundo pero más tarde en la noche, los períodos de REM se alargan y el tiempo de sueño profundo desciende. Etapa 1 es el sueño liviano cuando se entra y sale del sueño y se puede despertar fácilmente. En esta etapa, los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular se enlentece. Durante esta etapa, muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas precedidas de una sensación de estar cayendo. En la etapa 2, el movimiento de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven más lentas con sólo un estallido ocasional de ondas cerebrales rápidas. Cuando una persona entra en la etapa 3, ondas cerebrales extremadamente lentas llamadas ondas delta se intercalan con ondas más pequeñas, más rápidas. En la etapa 4, el cerebro produce ondas delta casi exclusivamente. Las etapas 3 y 4 son referidas como sueño profundo, y es muy difícil despertar a alguien de ellas. En el sueño profundo, no hay movimiento ocular o actividad muscular. Es cuando algunos niños experimentan mojar la cama, caminar dormidos o terrores nocturnos. En el período REM, la respiración se hace más rápida, irregular y superficial, los ojos se agitan rápidamente y los músculos de los miembros se paralizan temporalmente. Las ondas cerebrales durante esta etapa aumentan a niveles experimentados cuando una persona está despierta. También, el ritmo cardíaco aumenta, la presión arterial sube, los hombres experimentan erecciones y el cuerpo pierde algo de la habilidad para regular su temperatura. Es el tiempo en que ocurren la mayoría de los sueños, y, si es despertada durante el sueño REM, una persona puede recordar los sueños. La mayoría de las personas experimentan de tres a cinco intervalos de sueño REM cada noche. Los niños pequeños pasan casi el 50% de su tiempo en sueño REM. Los adultos pasan cerca de la mitad del tiempo que duermen en la etapa 2, cerca del 20% en REM, y el otro 30% se divide entre las otras tres etapas. Los adultos más viejos pasan progresivamente menos tiempo en el sueño REM. los científicos no descubrieron el sueño REM hasta 1953 cuando nuevas máquinas se desarrollaron para monitorear la actividad cerebral. los científicos también han refutado la idea de que la privación de sueño REM puede llevar a la demencia y han encontrado que la falta de sueño REM puede aliviar la depresión clínica aunque no saben por qué.5-2 100-200 ondas en huso y ondas lentas REM 15-30 <50 .Como la investigación acerca del sueño es aún un campo relativamente joven. Teorías recientes unen al sueño REM con el aprendizaje y la memoria. Etapa Frecuencia (Hz) Amplitud (microVolts) Despierto 15-50 <50 Tipo de onda Pre-sueño 8-12 50 ritmo alfa 1 4-8 50-100 theta 2 4-15 50-150 ondas en huso 3 2-4 100-150 ondas en huso y ondas lentas 4 0. Desde entonces. Antes de este descubrimiento se creía que la mayoría de la actividad cerebral cesaba durante el sueño. (5 % del tiempo total del sueño). . Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Fases del sueño}} ~~~~ Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Sueño (discusión). prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Es la transición entre la vigilia y el sueño. El sueño está formado por ciclos de sueño de ondas largas. la cantidad de sueño que una persona tiene cada noche depende de una variedad de factores. el ritmo respiratorio y la conductancia eléctrica de la piel. tal como el estado de vigilia. En una noche pueden darse entre 4 y seis de estos ciclos. Así mismo. ondas cortas (ambas conforman el denominado sueño No-REM) y sueño paradójico o sueño si-REM. se recogen parámetros tales como la frecuencia cardiaca.5 Hz). Este aviso fue puesto el 14 de agosto de 2013.La forma de la onda durante el REM tiene bajas amplitudes y altas frecuencias. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. monografías. pide la fusión de historiales aquí.5-7. el electromiograma (EMG) y el electrooculograma (EOG) que registran parámetros electrofisiológicos. estatus marital y laboral. como revistas especializadas. Etapas[editar] Durante el período en que descansamos el sueño pasa por diferentes fases:  Sueño de ondas lentas: su duración es de unos 90 minutos  Etapa 1 (Adormecimiento): es un estado de somnolencia que dura unos diez minutos. Los ciclos de ondas cortas y sueño paradójico o si-REM se alternan entre sí y duran unos 90 minutos. El estudio de las fases del sueño se realiza mediante varios instrumentos tales como el electroencefalograma (EEG). incluyendo género. Fases del sueño Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Los primeros investigadores en realidad lo llamaron "sueño paradojal". De acuerdo a los resultados de un estudio completado por Statistics Canada. Una vez que hayas realizado la fusión de artículos. donde el EEG muestra una cierta actividad de onda theta (3. la cual es abruptamente recreada por la mente. se llega a un proceso en el cual nuestras pulsaciones son extremadamente bajas y el sueño es tan profundo que el cerebro presenta dificultades para registrar contacto con el cuerpo. Los husos del sueño son conjuntos de ondas de entre 12 y 14 Hz que suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y 4 del sueño. lo cual hace más difícil despertarse. . Pasamos unos 2 . En algunos casos.  Fase REM: característica en la cual el cerebro está muy activo. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.  Etapa 4 (Sueño Delta): Fase de sueño lento. El registro del EEG muestra períodos de actividad theta. períodos de calma y súbita actividad. No suelen producirse sueños. generalmente con un violento y rápido movimiento del cuerpo. REM proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento del Ojo Rápido). sufrimos variaciones en el tráfico cerebral. por lo que se produce una sensación violenta y el cuerpo actúa en base a dicha sensación. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase que dura unos 20 minutos aproximadamente. por lo que manda un impulso para corroborar que dicha conexión entre el cerebro y el cuerpo esté en normal funcionamiento. el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover.3 minutos aproximadamente en esta fase. la experiencia subjetiva de que el sueño ha sido o no reparador. A lo largo de la noche.  Etapa 3: Fase de transición hacia el sueño profundo. las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. el sueño lento (NREM) se alterna con sueño paradójico (REM). (20 % del tiempo total del sueño). husos del sueño y complejos K. esto es. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos. En la misma surgen esporádicamente dos grafoelementos típicos del EEG del sueño: las espigas del sueño (ondas puntiagudas) y los complejos K (picos repentinos). Se considera que ésta es la fase que determina una buena o mala calidad del sueño en términos de su eficiencia. De este modo. Los complejos K son ondas agudas que aparecen de forma abrupta y actúan como mecanismo de inhibición para que el sujeto no se despierte. Éste impulso produce una reacción. debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. (50 % del tiempo). Aquello último es popularmente conocido como "Soñar que caemos". El total del sueño paradójico es el 25 % del sueño. Etapa 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. ElParcial. parcial y completo. voluntad y deseo. parasomnias. se presenta cuando la propagación abarca no solamente alos hemisferios cerebrales sino a las zonas inferiores del cerebro. EL SUEÑO HIPNOTICO Y EL SUEÑO SUGERIDO Sueño hipnótico. el sujeto mantiene en este estado la actitud y el aspecto externo del individuo dormido. El ensueño es mucho más que un deseo inconcluso. [continua] Fases del sueño . es un mensaje existencial muy claro acerca de lo que falta en nuestras vidas. Durante estas fases se han demostrado cuatro etapas: * Etapa I o vigilia alerta *Etapa II o reposo tranquilo * Etapa III o sueño ligero * Etapa IV o sueño profundo La fase de sueño paradógico. Es el momento en que el individuo está más relajado.. alteraciones del sueño relacionadas con causas médicas o psiquiátricas y otros trastronos del sueño.Los trastornos del sueño se clasifican en disomnias. sueño sin pesadilla. baja el flujo sanguíneo cerebral y la filtración glomerular. El Fraccionado. Sueño sugerido. se siente como verdadero. Las eatapas del sueño lento y paradógico se suceden unas a otras e inclusive se puede pasar al estado de vigilia. sueño de onda delta. de ahí su nombre de paradójico. LAS FASES DEL SUEÑO N. LOS ENSUEÑOS El ensueño es la expresión que nos llega sin intención. algunos fármacos utilizados para el tratamiento de los trastornos del sueño puede modificar la arquitectura del sueño por lo que deben ser administrados bajo estricto control médico. se produce cuando las zonas de inhibición son mas amplias y los puntos de vigilia se encuentran aislados entre aquellas El Completo. sueño normal o sincronizado.Así mismo. nunca el paciente. De acuerdo a los grados depropagación del sueño pueden distinguirse tres modalidades del mismo: fraccionado. la presión arterial y la frecuencia respiratoria. aunque es relativamentefácil despertarlo. Variasdenominaciones. Aserinki aceptan la presencia de dos tipos de sueños: el sueño lento o NO REM y el paradógico o REM. El ensueño más absurdo no nos impacta en elmismo momento como algo absurdo. lo que se evitahacer y vivir". disminuyen la frecuencia cardíaca.. seaumenta el umbral para la vigilia. se caracteriza por pequeñas zonas de inhibición que provocan un sueño local movible. Klietman y E. que afectan de un modo más o menos acentuado a las diferentes fases del sueño. disminuye el yono muscular. En la fase del sueño lento. como: sueño reparador profundo. siendo el médico el que debe valorar la relación coste/beneficio de su administración de forma personalizada. aparece el. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Una vez que hayas realizado la fusión de artículos. El estudio de las fases del sueño se realiza mediante varios instrumentos tales como el electroencefalograma (EEG). (5 % del tiempo total del sueño). donde el EEG muestra una cierta actividad de onda theta (3. El sueño está formado por ciclos de sueño de ondas largas. Los complejos K son ondas agudas que aparecen de forma abrupta y actúan como mecanismo de inhibición para que el sujeto no se despierte. Es la transición entre la vigilia y el sueño. El registro del EEG muestra períodos de actividad theta. sufrimos variaciones en el tráfico cerebral. De este modo. Así mismo.5 Hz). se llega a un proceso en el cual nuestras pulsaciones son extremadamente bajas y el sueño es tan profundo que el cerebro presenta dificultades para registrar contacto con el cuerpo. períodos de calma y súbita actividad. lo cual hace más difícil despertarse. el ritmo respiratorio y la conductancia eléctrica de la piel. el electromiograma (EMG) y el electrooculograma (EOG) que registran parámetros electrofisiológicos. ondas cortas (ambas conforman el denominado sueño No-REM) y sueño paradójico o sueño si-REM. Este aviso fue puesto el 14 de agosto de 2013.5-7.  Etapa 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. Etapas[editar] Durante el período en que descansamos el sueño pasa por diferentes fases:  Sueño de ondas lentas: su duración es de unos 90 minutos  Etapa 1 (Adormecimiento): es un estado de somnolencia que dura unos diez minutos. monografías. Los ciclos de ondas cortas y sueño paradójico o si-REM se alternan entre sí y duran unos 90 minutos. como revistas especializadas. husos del sueño y complejos K. por lo que manda un impulso para corroborar que dicha . Los husos del sueño son conjuntos de ondas de entre 12 y 14 Hz que suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y 4 del sueño. En una noche pueden darse entre 4 y seis de estos ciclos. pide la fusión de historiales aquí. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Fases del sueño}} ~~~~ Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Sueño (discusión).Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. En algunos casos. se recogen parámetros tales como la frecuencia cardiaca. Pasamos unos 2 . la experiencia subjetiva de que el sueño ha sido o no reparador. alteraciones del sueño relacionadas con causas médicas o psiquiátricas y otros trastronos del sueño. Éste impulso produce una reacción. El total del sueño paradójico es el 25 % del sueño. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia. nunca el paciente. (50 % del tiempo). Aquello último es popularmente conocido como "Soñar que caemos".Así mismo. es necesario dormir cierto número de horas cada día.conexión entre el cerebro y el cuerpo esté en normal funcionamiento. debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. la cual es abruptamente recreada por la mente. por lo que se produce una sensación violenta y el cuerpo actúa en base a dicha sensación. el sueño lento (NREM) se alterna con sueño paradójico (REM). las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Los trastornos del sueño se clasifican en disomnias. generalmente con un violento y rápido movimiento del cuerpo. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos. esto es. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase que dura unos 20 minutos aproximadamente. . REM proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento del Ojo Rápido). siendo el médico el que debe valorar la relación coste/beneficio de su administración de forma personalizada.  Fase REM: característica en la cual el cerebro está muy activo. parasomnias.  Etapa 3: Fase de transición hacia el sueño profundo. que afectan de un modo más o menos acentuado a las diferentes fases del sueño. el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover.3 minutos aproximadamente en esta fase. algunos fármacos utilizados para el tratamiento de los trastornos del sueño puede modificar la arquitectura del sueño por lo que deben ser administrados bajo estricto control médico.  Etapa 4 (Sueño Delta): Fase de sueño lento. No suelen producirse sueños. (20 % del tiempo total del sueño). para recuperar las energías consumidas. Se considera que ésta es la fase que determina una buena o mala calidad del sueño en términos de su eficiencia. EL SUEÑO La actividad diaria produce un cansancio físico y mental y. A lo largo de la noche. En la misma surgen esporádicamente dos grafoelementos típicos del EEG del sueño: las espigas del sueño (ondas puntiagudas) y los complejos K (picos repentinos). es decir. como encefalitis. denominada hipersomnia. los músculos se relajan. aunque en menor proporción es provocado por trastornos orgánicos cerebrales o por intoxicaciones. una iluminación repentina. tripanosomiasis. La mayoría de los adultos duermen algo menos de ocho horas. ya que la correcta alternancia de períodos normales de sueño y vigilia es indispensable para mantener una adecuada regulación de las actividades físicas y mentales. Con respecto al descanso. puede ser debida a intoxicaciones o bien ser manifestación de otras enfermedades. como el destello de un relámpago. o una temperatura templada. La alteración contraria. la presión arterial disminuye. la dificultad de conciliarlo o de mantenerlo. Toda alteración del sueño debe ser diagnosticada y tratada oportunamente. el aumento de la duración del sueño. en tanto que los ancianos necesitan menos horas. llamadas centros del sueño. que indica la necesidad de un período de sueño diario. como el producido por las ruedas del tren o por la lluvia. que se produce normalmente de forma periódica y que permite el reposo de los músculos voluntarios y. etc. El sueño supone un estado de reposo. inducen a la relajación y al sueño. es decir. La alteración más común del sueño es el insomnio. Cuando una persona duerme. debe de tenerse en cuenta el consumo de ciertos medicamentos o drogas. su cerebro puede ser estimulado por sensaciones físicas. ya que algunas sustancias químicas y fármacos. generalmente se debe a alteraciones emocionales o psíquicas. Aproximadamente del 20 al 25 por ciento del tiempo dormido corresponde a las fases de sueño paradójico en las que se dan los sueños. La profundidad del sueño no es igual en toda su duración alternándose fases de sueño ligero o leve y fases de sueño profundo. Resulta difícil modificar el ritmo biológico del sueño. a partir de los 18 meses las pautas del sueño del niño varían. puede interrumpir el descanso de una persona dormida. en parte.  EL RITMO DEL SUEÑO El organismo humano regula la alternancia entre el sueño y la vigilia mediante una especie de reloj biológico. hacia los tres años dejan de dormir después de las comidas y se despiertan más temprano. por el contrario. del sistema nervioso. duermen unas 16 horas de cada 24. según sea su causa. Se denomina sueño al estado de suspensión de las actividades mentales conscientes. alcanza sus límites inferiores durante este período. hasta cumplir el primer año de vida. el ritmo cardiaco es más lento. las inspiraciones son más prolongadas y las espiraciones más cortas. o los rítmicos y continuos. El metabolismo basal. en el cual el organismo puede recuperarse del gasto de energía surgido durante las actividades de la vigilia. la voluntad y la vida de relación. sobre las cuales influyen numerosos estímulos nerviosos y hormonales. Los niños. como las . lo que puede comprobarse cuando una persona viaja a zonas en las que existe una diferencia horaria respecto de la suya inicial.Cada persona necesita diferente cantidad de horas de sueño. que pueden distinguirse por los distintos trazados que muestra el electroencefalograma en cada una de ellas. Los sonidos monótonos. La regulación de los estados sueño-vigilia se lleva a cabo en algunas partes del cerebro. como los cambios de temperatura o las sensaciones originadas por los sueños. el gasto energético básico y mínimo del organismo. es decir. Cada período del sueño tiene distintas fases. ya que para ellos no existe el concepto de día ni de la noche. llamada también paradógica. La acción de soñar demuestra que la actividad mental continúa mientras se duerme. Fue Sigmund Freud. gritando o llorando. provocan en él estados emocionales. Cada noche soñamos en total unas dos horas. Cada estado aparece y . después. los niños duermen cuando tienen sueño y durante el tiempo que necesitan. Desde la antigüedad. el fundador de la teoría psicoanalítica. Cuando son pequeños no pueden inhibir el sueño ni despertarse de forma deliberada. cuando se la deja dormir con tranquilidad. Durante la fase ortodoxa del sueño las ondas cerebrales son amplias y lentas. por lo tanto. las ondas eléctricas cerebrales son más rápidas que en los períodos del sueño denominado ortodoxo. se muestra irritable. durante la fase de movimiento rápido de los ojos. entre otros producen somnolencia. si no se deja soñar a una persona durante varias noches. desde un carácter sobrenatural y mágico hasta la atribución de un sentido premonitorio.anfetaminas.  LOS SUEÑOS Se denomina sueños a la actividad psíquica que tiene lugar mientras la persona duerme. Hacia el segundo año de vida es común que los niños sufran pesadillas y se despierten de forma brusca. aunque luego no se tenga la conciencia de haber soñado o no se recuerde lo soñado. los sueños han suscitado un gran interés y se les ha otorgado un sinnúmero de significados. la respiración y la presión arterial experimentan fluctuaciones rápidas durante el sueño paradójico. En su concepción. quien realizó la primera aproximación sistemática al estudio e interpretación de los sueños. En estos casos es importante tranquilizarlos antes de que vuelvan a dormirse. y aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos. REM (Rapid Eye Movement).  LAS ETAPAS DEL SUEÑO El sueño tiente dos etapas distintas: SWS (sueño de ondas lentas) y REM (movimiento rápido de los ojos). los sueños son una de las principales vías de acceso al inconsciente y. la mayoría de los músculos están relajados por completo. los sueños son una manifestación de los contenidos del subconsciente completamente metamorfoseados y distorsionados para poder traspasar la barrera de la represión que ejerce su censura durante la vigilia y que se debilita durante el sueño. dificultan el sueño. La frecuencia cardíaca. los reflejos están ausentes. para el psicoanálisis. aunque según algunos estudios. y que. así.  EL SUEÑO DE LOS NIÑOS En general. En ese momento se producen los sueños. mientras que los somníferos o el alcohol. sueña más. Así pues. facilitando la recuperación física. a los complejos y conflictos íntimos del individuo capaces de ocasionarle trastornos de orden psicológico. como si necesitara recuperar los sueños perdidos. los varones pueden experimentar erecciones y la sangre fluye con más rapidez en el cerebro y de manera más lenta en los músculos. consistente en una serie de imágenes y representaciones visuales que el durmiente vive con una intensa sensación de realidad. Se desconoce con exactitud qué origina los sueños. inquieta y no puede concentrarse ni realizar tareas cotidianas. como respuesta. sino una especie de alucinaciones. durante el sueño REM. describió el primer electroencefalograma (EEG) de un paciente dormido. rápida y variable que en el SWS. Pero.). Uno está situado en el hipotálamo (el centro que coordina importantes funciones del organismo: sueño. a pesar de los avances de los últimos años. Ocurren ocasionales ráfagas de REM.) Al cerrar los ojos y relajarse comienzan a emitirse ondas alfa (8 a 13 ciclos/seg. Muchos factores pueden alterar esta cifra. En el sueño REM. Curiosamente. el sueño de la primera mitad de la noche es principalmente SWS y el de la segunda mitad es más REM. con grandes picos y una frecuencia por debajo de los 4 ciclos/seg. ya que en el sueño No Rem tendría lugar la secreción de la hormona del crecimiento. toda la musculatura. Los ronquidos. como si estuviera recorriendo visualmente la escena. la respiración es más ligera.). A continuación viene el proceso de adormecimiento durante el cual se dibujan ondas theta (4 a 7 ciclos/seg. (ondas delta). En esos períodos pueden aparecer los llamados fenómenos hipnagógicos. En ese proceso. Así. Si en el estado de vigilia el cerebro produce ondas beta (14 a 35 ciclos/seg.. el sonambulismo y el habla en sueños corresponden al SWS. La noche se ilumina de ideas . cada una asociada con crecientes cantidades de ondas lentas.es sustituido por el otro en un ciclo que dura aproximadamente 90 minutos. aunque la respiración continúa automáticamente. durante las cuales pueden verse los ojos moviéndose bajo los párpados. nos sumergimos diariamente durante un “lapso” de unas siete horas y media (se ha calculado que éste es el promedio de sueño de los 2/3 de la población mundial). sean cuales fueren las horas de sueño. El otro reloj se encuentra en otra parte del tronco cerebral llamada puente. generalmente grotescas. A continuación el durmiente comienza a mover rápidamente los ojos. aún es poco lo que se sabe acerca de los sueños. y divide las fases del sueño Remen ciclos de alrededor de 90 min. incluso la predisposición genética.  ACTIVIDAD CEREBRAL En realidad. Parece que el dicho popular “los niños que duermen mucho crecen bien” es verdadero. Normal si se piensa que todavía los científicos no saben con seguridad porqué dormimos. excepto los ojos. el cerebro nunca descansa. en los hombres se produce una erección del pene y en las mujeres una congestión del clítoris. actividad sexual. la somatotropina (STH). cuando el fisiólogo de la Universidad de Princeton. El SWS se dividió arbitrariamente en cuatro etapas. temperatura y estados emotivos) y controla la llegada del sueño y la vigilia en un período aproximado de 24 h. que es el estado de sueño profundo. La actividad cerebral durante el sueño se registró por primera vez hacia los años treinta. La parálisis en sueños. Además. en el que intervenimos casi la cuarta parte de nuestra vida. las pesadillas y los falsos despertares están asociados con el sueño REM. amenazantes o desagradables. Alfred Loomis. A las etapas 2 y 3 se las denomina No REM1 y No REM2. no son sueños con argumento. el trazado del EEG se hace irregular. Poco después. La etapa REM aumenta de duración a lo largo de la noche y la SWS disminuye en correspondencia.. Un reloj cerebral Los sueños están gobernados por dos tipos de relojes que tenemos en el cerebro. Esto se efectúa a causa de un flujo y reflujo de diferentes productos químicos en la base del cerebro. está profundamente paralizada. la presión sanguínea y la irrigación aumentan y los órganos sexuales se congestionan. A lo largo de la noche. Este período se caracteriza también por una disminución del tono muscular. al menos el 60 por ciento del sueño No REM tiene contenidos de conciencia que se pueden verbalizar. Si éstos faltan. situados entre el bulbo y el mesoencéfalo. pero los complejos procesos cerebrales durante el sueño aún están lejos de ser totalmente comprendidos. y se ha descubierto que no es privativa del hombre. esto nos indica que muchas ideas geniales nacen como fruto de los sueños. y comienzan a funcionar durante el sueño. puesto que en animales experimentales a los que se les había privado de ella. la coordinación motriz y del equilibrio. ni tampoco es la única etapa en la que se sueña. Cada noche. En la fase REM es en donde al parecer se manifiestan las ensoñaciones. Estas neuronas permanecen inactivas durante la vigilia. éste se origina en los llamados núcleos Rafe. pero que pueden oscilar de 70 a 100 minutos.El Premio Nobel de Física. Al parecer. Aunque. colocaba bajo su almohada un lápiz y un cuaderno. mientras que el sueño REM. el porcentaje se eleva al 80 por ciento. de la Universidad de Lyon. los investigadores J. . el EEG muestra ondas irregulares. por ejemplo. que se comunican con otras zonas del tronco cerebral y que son responsables de los movimientos oculares. se producen de cuatro a seis de estos ciclos. los períodos REM y. los sueños. ¿Movemos los ojos mientras dormimos? En efecto. Hideki Yukama. Está situado en la protuberancia del tronco cerebral y se halla compuesto por miles de macroneuronas. o en ausencia de serotonina (un neurotransmisor cerebral). de la Universidad de Harvard. el cual se mantiene activo durante la vigilia y en reposo durante los sueños y que. desaparecen. comienza a dar cabezadas. el sueño REM se intensifica y las ensoñaciones se hacen más densas y complejas. no siempre sucede esto en la fase REM. de la Universidad de Chicago. los experimentos han demostrado que suministrando esta sustancia el sueño REM se incrementa. no recuerdan haber estado soñando. continuaban exhibiendo síntomas de sueño REM. localizaron lo que parece ser el centro del sueño. vendría a ser el oponente de las células FTG. publicó un artículo en la revista “Science” cuyo título era «Sucesión regular durante el sueño de períodos de movimientos oculares y fenómenos concomitantes». contrariamente a la creencia generalizada. desaparecen los sueños. La parte derecha e izquierda del cerebro humano presentan funciones ligeramente diferentes. McCarley. El fue quien averiguó que el fenómeno de la ensoñación no se produce en la corteza cerebral. por tanto. Junto a esas grandes células se encuentra el locus coeruleus. en cierta forma. nuevas partículas subatómicas. Un 20 por ciento de las personas a las que se despierta durante ese período. En esta fase. mientras que al variar el contenido de noradrenalina. A esta fase del sueño se la bautizó como sueño REM (movimientos oculares rápidos). Posteriormente. autor de la teoría sobre la existencia de mesones. Al parecer se ha encontrado un verdadero “interruptor”. como aves y mamíferos. Allan Hobson y Robert W. ¿Y qué ocurre cuando se sueña en el interior de nuestro cerebro? El pionero en las investigaciones fue el doctor Michel Jouvet. para poder tomar nota de las inspiraciones en las fases de adormecimiento-. una persona que se ha quedado dormida sin apoyar la cabeza. El investigador Gene Orlinsky llegó a la conclusión de que. se aceleran el ritmo cardíaco y la respiración. con una duración promedio de 90 minutos cada una. Eugene Aserinsky. sino que también se presenta en los vertebrados superiores. y la transición de No REM a REM es fácilmente reconocible cuando. Como quiera que éstas trabajan con la acetilcolina (otro neurotransmisor). denominadas FTG. En 1953. el 25%. ya que ésta se siente oprimido y los latidos son más violentos. nacen como señales del relajamiento muscular que se confirma en la fase Rem. de este modo no es extraño que éstas parálisis se den también en el momento antes de dormirse. «el telencéfalo posee información acerca de las áreas relativamente autónomas del tronco cerebral que originan el sueño REM. el 19%. los activos. Las señales se propagan por todo el cerebro. estudia el llamado sueño lúcido. tan habitual en los tiempos actuales. Con el sueño Rem aumenta el ritmo cardiaco y sube la presión sanguínea.Según Hobson y McCarley. y los táctiles. se comprueba una relajación de los músculos y se entra en un estado en el cual no se consigue mover el cuerpo. la clásica bombilla de los genios sería. del Centro de Investigación del Sueño de la universidad de Stanford. El hecho de que podamos llegar a ver las imágenes de los sueños significa que es el hemisferio derecho el que actúa cuando soñamos. tras examinar los sueños de un estudiante universitario superdotado. los sueños con sensaciones de gusto. Puesto que para conocer todo lo que nos rodea utilizamos principalmente la vista. sin motivo aparente. mientras que la derecha destaca en la percepción de informaciones visuales. Rabarji ha logrado que una persona adormecida enviara. Se piensa que los sueños que componen tales sensaciones de ansia. turba fácilmente los ciclos del sueño. Esta información entra en contacto con la memoria y las reacciones emocionales a fin de producir el fenómeno global del sueño». Generalmente. durante el sueño. pero son las células que usamos más a menudo las que reaccionan con más facilidad. El neurólogo japonés Kunio Okuma. aquel en el que se tiene la conciencia de estar soñando. El investigador busca ahora la manera de que una persona dormida transmita el contenido de sus sueños a través de otras señales. una señal moviendo los ojos de derecha a izquierda. la provocaría el sueño Rem pues a pesar de que la actividad cerebral esté volviendo al estado de vigilia. más el fruto de consideraciones teóricas realizadas durante la vigilia por la parte izquierda del cerebro. la parte izquierda se distingue en la comprensión del lenguaje y de la teoría. las pesadillas están unidas al esfuerzo del corazón en tales ocasiones. parece lógico que predominen los sueños visuales. También se puede aplicar para los sueños en los que se vuela o en los que no se puede mover el cuerpo a pesar de necesidad de huir de algo. el 1% (hay que tener en cuenta que en un mismo sueño se pueden tener varias sensaciones). De la pesadilla al sueño lúcido Muchas personas sueñan que se caen. unas ondas llamadas PGO (Pons. El neurólogo. como estrechar las manos. Se sostiene que los sueños angustiosos nacen como efecto colateral de la interacción de las capacidades sensoriales provocadas por el adormecimiento. Geniculatum. el 2%. el resultado de iluminaciones derivadas de imágenes visuales suministradas por el hemisferio derecho durante el sueño. llegar a tener éstos sueños e incluso controlar su contenido.los auditivos. Dado que el informe normal de un sueño se realiza después de despertarse y por ello se olvidan . Las pesadillas están generadas por unas condiciones del organismo. Occipital Cortex) son enviadas por el tronco cerebral hacia el mesencéfalo y llegan hasta el telencéfalo provocando los sueños. gracias a un poco de entrenamiento. Esa sensación de parálisis que se siente antes de levantarse. Los sueños son consecuencia de la estimulación del cerebro por señales emitidas por el puente del tronco cerebral. ha establecido que los sueños visuales representan el 96% del total. Estefan Rabarji. En palabras de los propios investigadores. Por lo tanto. Algunas personas pueden. La vida desordenada. se le despertó 20 veces. es decir. Algunos músicos que han perdido la vista siendo niños no tienen sueños con figuras pero sueñas música. fases en las que tendría lugar esta transcripción. existirían más probabilidades de que los animales superiores hicieran rápidamente frente a un peligro que se presentara de improviso. Según Ernest Hartmann.muchas partes esenciales. al ser más difícil despertarse del sueño No REM que del REM. ¿Y qué le sucedería a una persona a la que no se le dejara soñar? En 1959. necesaria. quien demostró que los animales privados durante más de 20 días de sueño REM. codescubridor del ADN y Graeme Mitchison. En un artículo publicado en “Nature” en 1983 escribieron que «. se despertaba a los individuos cada vez que éstos entraban en una fase REM. Francis Crick. Por otra parte. El cerebro que sueña Los sueños nacen por la estimulación de la corteza cerebral que provocan las ondas en espina. Harmon Ephron y Patricia Carrington afirmaron en 1960 que soñar mantiene el tono de la corteza cerebral. el durmiente procuraba recuperar su sueño REM perdido. los conocimientos de nuestro ancestral archivo genético. soñar sirve para el restablecimiento bioquímico. Ian Oswald cree que durante el sueño REM se produce una mayor síntesis de proteínas encargadas de reparar los tejidos cerebrales.fueron de sueño REM. en las funciones racionales superiores. Michel Jouvet dice que podría ser que durante el sueño REM. porque era imposible despertar al sujeto e interrumpir sus períodos oníricos». porque tal acción contribuye a retener patrones de pensamientos que deberían ser olvidados y que el organismo procura alejar».no es bueno intentar recordar los sueños. los doctores Dement y Fisher idearon uno de estos experimentos. .Sueños con imágenes. llegan a morir. eliminar las conexiones sinápticas innecesarias de las neuronas: asociaciones. piensan que la función del sueño es limpiar cada noche la información sobrante para que nuestro computador cerebral no se atasque. ¿Cuál es la causa de que necesitemos tan imperiosamente soñar? ¿Qué finalidad cumplen los sueños? Tampoco aquí hay por el momento conclusiones definitivas. En noches sucesivas. lo cual explicaría la mayor necesidad de sueño REM de fetos e individuos jóvenes. Según el doctor Dement. se vio que de las 7 horas y 20 minutos que el sujeto había dormido. formadas en el puente del tronco cerebral.. Después de las cuatro de la madrugada. al parecer. en especial del sistema encargado de producir la hormona catecolamina. durmiendo ya con libertad. 4 horas y 53 minutos -un 60 por ciento del total. cuatro veces más de lo normal. Las clases de sueños del cerebro pueden ser: 1. de Cambridge. La clase de sueños que tenemos refleja la clase de funciones que realiza el cerebro habitualmente. se requirieron 36 interrupciones del sueño. Resultados coincidentes con los de Jouvet. se traspasaran al cerebro. A la noche siguiente.. Fred Syler pretendía que. si se lograra comunicar el argumento del sueño mientras se duerme sería un avance en el estudio del sueño inconsciente. es decir. algo así como una auto-gimnasia que el cerebro se impone para mantenerse en forma. cuantos más períodos de éstos se tuvieran. razonamientos y recuerdos que si se grabaran definitivamente acabarían por volvernos locos. En la noche decimoquinta. Durante quince noches consecutivas. de tal forma que cada vez era necesario despertarle más veces en la misma noche. durante las primeras dos horas. «el experimento tuvo que suspenderse. Sueños con recuerdos del pasado.Sueños sexuales. Se forman en el hemisferio temporal del hemisferio derecho.Movimiento ocular. 8. Se forman en el centro olfativo.000 sueños. Los ojos. 2. que es el que hace que el ser humano mueva los ojos hacia un punto determinado del campo visual. donde se reciben las informaciones visuales y se realiza su comprensión. que controla la comprensión musical.Se originan en el centro parietal del hemisferio derecho. que.Hablar en sueños. los recuerdos giran vertiginosamente. 12. Si esta zona se estimula eléctricamente. que dicta las órdenes para el movimiento de los músculos. observó que los niños.Sueños en los que se oyen conversaciones. finalizan el movimiento automáticamente. que se mueven con la actividad del cerebro. situado en el hemisferio. 4. domina la producción del lenguaje. 3. Se forman en el centro sensorial corporal. Fred Snyder.Sueños con música. como un caleidoscopio. 6. 7. Hall. en un 30-45 por ciento de las veces sueñan con animales. pero su contenido es fragmentario e incoherente. 10. Hall. Se originan en el centro auditivo del hemisferio izquierdo. Se trata del área que reacciona a las sensaciones táctiles. Está en el centro ocular central.Sueños que incluyen emociones. Las imágenes que afloran son vividas.Sueños de movimiento. director de un Instituto de Investigación de los Sueños en Miami. que se encarga de los recuerdos visuales. Tienen origen en el centro motor. pero esto no quiere decir que las imágenes sean proyectadas sobre la retina. que recogió más de 10. como Calvin S. la parte del cerebro que controla las emociones y los actos instintivos. ¿Cuáles son los temas protagonistas de nuestros sueños? A esta pregunta responden los especialistas que se han encargado de recopilar material onírico. El movimiento ocular del sueño Rem sigue las escenas que se desarrollan en el interior del cerebro. Nacen en el hipocampo. Se habla en sueños por reacción del centro de control de lenguaje articulado de Broca. dolorosas y otras que se reciben a través de la piel y de las articulaciones.Sueños con sensaciones epidérmicas. 9. 5. Nacen en el centro auditivo del hemisferio derecho. que es el que controla la comprensión del lenguaje hablado y de los sonidos.Sueños en los que se "perciben" olores.Sueños con sabores. izquierdo. David Foulkes o Milton Kramer. 11. En el 44 por ciento de los . . Los sueños abundan mucho más en situaciones de juegos. ya que la falta de sueño conlleva la somnolencia. Existen muchas formas de combatir el insomnio. pues. Cualquier dificultad para dormir que persista durante más de dos semanas debe ser consultada con el médico. «Si un soñador sano hablara y obrara mientras duerme dijo -Jung en cierta ocasión. el 80 por ciento tuvo sueños de «caer al vacío». y en un 29 por ciento éstos aparecen muertos. . El escenario preferido es el interior de una casa (más del 30 por ciento) y. que alteran a quienes las padecen. deportes o bailes que en el trabajo.000 sueños. el asma o una indigestión. por las preocupaciones. un medio ambiente incómodo o desconocido.. aunque con frecuencia se presentan dificultades para dormir. a esa borrosa frontera: el límite entre el sueño y realidad. ya sea como dificultad para conciliar el sueño o en las repetidas interrupciones de éste.» TRANSTORNOS DEL SUEÑO El sueño resulta la forma más completa de reposo. son más frecuentes que las de bienestar o éxito. En otro curioso estudio en el que participaron científicos norteamericanos y japoneses. Los trastornos del sueño afectan a algo más de la mitad de la población en algún momento de su vida:  El insomnio es el más común de los trastornos del sueño y es más frecuente en los adultos. la tensión y la depresión. mucho más que entre los sexos distintos de la misma nacionalidad. El 5 por ciento se refieren a caídas en el vacío y entre el 1 y 6 por ciento muestran escenas sexuales.nadie podría distinguirle de un esquizofrénico». para procurar identificar y tratar las posibles causas subyacentes. Como diría Hamlet: «dormir. Las consecuencias se padecen durante el día siguiente. con un mayor porcentaje en mujeres y ancianos. la falta de concentración y la irritabilidad. con un 46 por ciento. en muchos casos. con apenas un 17 por ciento. rara vez son trastornos graves y pueden solucionarse con relativa facilidad. Entre las emociones el primer lugar lo ocupa la angustia (14 por ciento). se observaron muchas más similitudes que diferencias. hecho curioso teniendo en cuenta la diferencia de ambas naciones. aunque también pueden causarlo el dolor. dentro de ésta. el dormitorio y la cocina. Es también notable que los sueños que más coincidencias registraran fueran entre personas del mismo sexo. que consisten en esencia en facilitar la relajación antes de acostarse o en lograr el cansancio físico y las condiciones ambientales adecuadas para conseguir un sueño reparador. por orden decreciente el cuarto de estar. como la disnea. la necesidad de orinar con frecuencia y numerosas enfermedades y trastornos. sin embargo. Atención. El insomnio está causado. porcentaje que se reduce al 8 por ciento cuando se trata de los propios soñantes. que puede manifestarse de diferentes maneras. y más del 50 por ciento con la muerte de algún ser querido. tanto para el cuerpo como para la mente. Las sensaciones de pena o desgracia.sueños se hallan presentes miembros de la familia. perseguidos o amenazados. Por ejemplo. aun siendo de distinto país. soñar tal vez. y el último la vergüenza (1 por ciento). y en el cual se recogieron más de 7. siendo el terror nocturno la expresión más severa. existen situaciones de estrés y de tensión que requieren el uso de estos fármacos. le conviene levantarse y leer. Tomar un baño tonificante antes de acostarse. Conviene evitar ruidos intensos y bruscos. Reducir el consumo de té.Los somníferos y los tranquilizantes deben ser considerados como un último recurso para resolver el problema. por lo que deben apagarse las luces y utilizarse cortinas o persianas que impidan la entrada de luz exterior. ya que producen adicción y. el ambiente exterior ayudará al sosiego. mirar la televisión o realizar cualquier actividad antes que quedarse en la cama. pueden ejercer un efecto residual que ocasione somnolencia durante la vigilia. La habitación en que se duerme debe ser amplia. café y alcohol. Sin embargo. el terror nocturno y las pesadillas. Pero es importante administrarlos durante un corto período de tiempo. No fumar antes de dormir. Cuando una persona se encuentra inquieta y no puede dormir por la noche. No pensar en el trabajo ni en los problemas al ir a dormir. La oscuridad ayuda a mantener el sueño. Evitar cenar tarde y en exceso. . Realizar ejercicios físicos durante el día. cómo evitar el insomnio Acostarse todos los días a la misma hora y mantener diariamente el mismo período de tiempo. de entre 18 y 20ºC. si no se toman dosis adecuadas.  Las parasomnias son un grupo de transtornos episódicos del sueño que incluyen el sonambulismo. porque el sedentarismo es el peor hábito para inducir al sueño. bajo prescripción médica y sin exceder las dosis indicadas. Asegurarse de que el dormitorio tenga una temperatura agradable. por ejemplo de madera. aireada y soleada durante el día. La almohada no ha de ser demasiado blanda. Estos tres trastornos son relativamente comunes en la niñez y suelen desaparecer al final de la adolescencia. Beber un vaso de leche caliente antes de acostarse. Los colchones deben estar apoyados sobre una base rígida. seca.  El sonambulismo y el terror nocturno son dos manifestaciones del mismo continuo fisiopatológico. Pasear al aire libre por la noche o al anochecer. El trastorno es más común en hombres y. que pueden aparecer en combinación con uno o más síntomas auxiliares: cataplegia (pérdida del tono muscular con las emociones). . como el levantarse y caminar. para despertarla. no queda el menor recuerdo de la actividad mantenida durante el sueño.Ambos aparecen en las fases 3 y 4 del sueño. interrumpido por pausas respiratorias repetidas. evitar que en la habitación en la que duerme el afectado haya objetos o muebles potencialmente peligrosos. no suele ser preciso aplicar ningún tratamiento. Asimismo las pesadillas cursan con menos ansiedad que los terrores nocturnos y el contenido de ellas se recuerda mientras que el de éstos últimos no. la persona que lo sufre se levanta de la cama y deambula de forma desordenada y confusa por la habitación. suelen aparecer más en la segunda parte de la noche. aparatos de calefacción encendidos. como la epilepsia y la histeria. En ciertos casos es capaz de evitar y sortear obstáculos. Al despertar. Este trastorno se da sobre todo en los niños. pero sí se han de observar ciertas medidas de precaución para evitar posibles accidentes durante los accesos de sonambulismo: cerrar puertas y ventanas. Los movimientos que ejecuta son rígidos.  El síndrome de apnea obstructiva del sueño se caracteriza por dos síntomas principales: ronquido intermitente intenso. precisa de otros más intensos que los habituales. El tratamiento puede ser quirúrgico o instrumental. a partir de los 7 años. Por lo general. En otros casos. de modo que. sobre todo cuando se manifiesta en la edad adulta. MÁS DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL SUEÑO  Sonambulismo ! Se trata de una alteración del sueño que consiste en que durante éste aparecen movimientos con cierto grado de coordinación. el trastorno es una consecuencia de ciertas alteraciones. durante el episodio de sonambulismo. y mientras transcurre la crisis. parálisis del sueño (pérdida del tono muscular en la transición de la vigilancia al sueño) y alucinaciones hipnagógicas (en el período de adormecimiento).  La narcolepsia es un trastorno de excesiva somnolencia que se caracteriza por ataques irresistibles de sueño. Según los estudios efectuados. como de autómata. cuando dichas fases son predominantes. No obstante. consistente en la aplicación de aire a presión positiva continua en la nariz. Dado que la mayoría de las veces la evolución es favorable.  Las pesadillas o malos sueños aparecen en la fase REM. el sonambulismo no obedece a causas conocidas. alrededor de un 10 por ciento de los niños comprendidos entre los 5 y 12 años han tenido. En esta última modalidad ha habido un progreso reciente. mucho menos frecuentes. sobre todo en obesos e hipertensos. y excesiva somnolencia diurna. y con mayor frecuencia en el sexo masculino. en las primeras horas de la noche. que incluso llegan a permitir acciones complejas. etc. no responde a los estímulos corrientes. A diferencia del terror nocturno. se sabe que los casos de sonambulismo se dan exclusivamente durante la fase del sueño denominada de ondas lentas. algún episodio de sonambulismo. al menos en una ocasión. En la mayor parte de los casos. .......Por otra parte...... fueron los escritos de Van Eeden.................... pero hay personas que han dado fe de estos sucesos.....pág.... un sueño lúcido es algo parecido a estar despierto mientras se sueña.....pág... La precisión....pág.......... y que las sensaciones que percibían eran increíblemente reales......... Es decir................ tomando un sinfín de anotaciones................. 14 MADRUGADORES Y TRASNOCHADORES............... Mucha gente ha experimentado la sensación real de levantarse. ÍNDICE INTRODUCCIÓN......... 9 FASES DEL SUEÑO.. para describir una condición en la cual el que está soñando no pierde la plena consciencia..........pág... son situaciones en las que una persona cree estar despierta............ un estudioso de los sueños del siglo XIX.... cuando es necesario.... para descubrir que han estado todo el rato en la cama..... 13 DURACIÓN DEL SUEÑO....... los que dieron el impulso inicial al interés actual que despiertan los sueños lúcidos...... en los que aseguran que mientras estaban dormidos tenían la absoluta certeza de lo contrario.................... Como su propio nombre indica...... 13 VARIACIONES DEL SUEÑO A LO LARGO DE LA VIDA... 5 PRIMERAS INVESTIGACIONES MODERNAS.................. Los primeros investigadores ya habían detectado este curioso estado de consciencia......... que se produce en la frontera que separa el sueño de la vigilia. 7 ONDAS CEREBRALES...... 13 TEMPERATURA CORPORAL............................ cuando en realidad...................... el tratamiento. por lo que disminuyen las probabilidades de que aparezca el episodio.................  Sueños lúcidos !El nombre de «sueño lúcido» lo acuñó el psicólogo holandés Frederick Van Eeden.... y......................pág........ Sin embargo....pág..... 11 CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO.......................... entre ellos. está soñando que lo está.. editados en 1969 con el título de Altered States of Consciousness por el psicólogo Charles Tart. quien se dedicó a analizar sus propios sueños................................ vestirse y tomar un café antes de que termine el sueño...... limpiarse los dientes............ en un ensayo escrito en 1913......pág............ dibujos y descripciones de los sucesos que acontecían en ellos........ Estriba en la prescripción de fármacos que reducen el tiempo de sueño de ondas lentas...... Estos casos son poco habituales..... que la convicción de estar despierto es total................ el francés Hervey de Saint-Denis. 16 ................... se trata fundamentalmente éste..............pág............................  Falsos despertares ! Es una variante de los sueños lúcidos....... Si el sonambulismo lo causa un trastorno epiléptico o histérico.......pág...... 15 ¿QUÉ ES LO QUE GOBIERNA EL SUEÑO?.... el detalle y la vividez de la imaginería de los sueños es tal..... 4 ANTECEDENTES................................. no resulta a menudo muy efectivo.....pág........pág..... ..........................................................................pág.....pág..... la mayoría encontrada en Internet.pág.......... En un comienzo pretendía tratar un síntoma muy particular de la narcolepsia: la parálisis del sueño............................................ 28 Gráficas del sueño alterado.............................................................. 27 Insomnio depresivo........................................................................pág.................. pero el miedo a que estuviese demasiado anticuado me indujo a buscar información más reciente.................................. 36 Piernas inquietas...................... 34 Somniloquio.................................................................... 35 Mioclonía nocturna.............................. Me parecía muy interesante pero................................ 50 INTRODUCCIÓN La idea de trabajar sobre este tema surgió de otra que tenía en mente....pág................ por lo tanto tenía poca información en qué basarme...................... ....pág.........................pág.. 20 PATOLOGÍAS........ 38 ¿POR QUÉ DORMIMOS?............ 23 Agnosia del sueño................................................pág........................... 38 INSOMNIO COMÚN................................EL SUEÑO PATOLÓGICO.... 31 Sonambulismo......................pág............................... 37 Enuresis. Zimmer..................... 29 Insomnio Letal Familiar (ILF).......pág..........pág.......... 43 OTRAS POSIBILIDADES SOBRE EL SUEÑO REM.......................................................... sus causas y funcionamiento están poco desarrolladas.........................pág...........................................pág............................... 48 AGRADECIMIENTOS...........pág.................pág........................ 20 Hipersomnio......pág. mencionado brevemente más adelante en este trabajo......... 20 Narcolepsia.................pág.............. 33 Pesadillas........... 34 Bruxismo nocturno........... pero ante mi asombro no han cambiado demasiado los descubrimientos...................................................... 45 CONCLUSIÓN.............................................. como ocurre en la mayoría de patologías extrañas..........................pág....... Me ha sido de gran utilidad.... 49 BIBLIOGRAFÍA..pág........................... escrito en los años ochenta..........pág. Así que finalmente decidí tratar el tema del sueño en general.......... 32 Terrores nocturnos..........pág..................... Mi mayor fuente ha sido el libro Dormir y Soñar por Dieter E..pág............................... 22 Apnea nocturna..........................pág....................................... Cuanto mayor es la actividad cerebral desarrollada. Finalmente. En 1802 un autor anónimo publicó un libro que trataba sobre el sueño en el que lo definía como ese estado “en el que tanto el hombre como los restantes seres vivos cesan de aparentemente de vivir. Según estas teorías. interrumpen toda clase de actividad. Tal libro también citaba la teoría del famoso médico Christopher Wilhelm Hufeland quien años antes había escrito lo siguiente: “Las horas de sueño no constituyen sino una pausa en la vida intensiva. con el fin de reintegrar las sustancias y fuerzas perdidas durante la vigilia”. ya que el sueño sigue siendo un caso sin resolver. Se explica cuando comenzaron las primeras investigaciones. incluyendo sus síntomas. de ausencia de acontecimientos. que son. A esto se opone la moderna investigación del sueño la cual afirma que “no se trata en absoluto de un estado de inactividad. qué se pensaba de este estado. sino un proceso de gran actividad. ya en la mitología griega Hypnos era hermano gemelo de la muerte. Y así pasamos al apartado más extenso que explica breve pero detalladamente cada una de las patologías del sueño. aunque ignotos. en la interrupción de toda actividad. rico en sucesos y cambios que se rigen por unas leyes precisas”. es decir. despiertan interés. Hasta no hace mucho se creía que el sueño era un estado pasivo en el que todas las funciones cerebrales eran suspendidas. una aparente pérdida de uno mismo. pero para otras es un fenómeno fascinante en el que se acontecen una serie de sucesos que. por qué aparecen y los posibles tratamientos. Algunas personas prefieren no pensar en ello ya que lo encuentran una pérdida de tiempo. que durante el sueño el cerebro no está inactivo. puesto que no solamente hay una. evidentemente. pero es precisamente en esta pausa. para después introducir el tema en cuestiones más científicas. se comentan sus características: desde la importancia de la temperatura corporal o la duración del sueño hasta las zonas del cerebro que lo manejan. ANTECEDENTES Las tres cuartas partes de nuestra vida las pasamos durmiendo. de qué manera y en qué medida está despierto. ni siquiera es propiamente un estado.El trabajo comienza con un breve apartado que explica los antecedentes del sueño. es decir. se concluye el trabajo razonando el porqué de la necesidad de dormir con varias hipótesis. y . quienes las llevaron a cabo y cuales fueron los resultados. PRIMERAS INVESTIGACIONES MODERNAS El principal instrumento que se utiliza para analizar el sueño es el electroencefalograma (EEG). en el cual se aprecian las distintas ondas cerebrales. Con él se detectan las señales eléctricas que intercambian las neuronas. Lo que se descubre es si el cerebro trabaja o no. cada persona dispone de una cantidad determinada de energía que consume durante la vida activa y que repone mediante el sueño. En algunas se adjuntan gráficas del sueño de un afectado para mostrar sus irregularidades. más asciende o desciende la aguja que lo registra. donde radica la principal posibilidad de prolongar la vida”. Una vez explicadas las bases del sueño. ayudante de Kleitmann.cuanto más rápido aparece y desaparece aquélla. sino que varía con frecuencia.. Fue William Dement. sino por su fácil reconocimiento. Se registran cuando la persona se encuentra despierta y en plena actividad mental. Puesto que éstos y los distintos niveles del EEG se suceden regularmente puede deducirse que el sueño es cíclico: el sujeto se sume rápidamente en el sueño más profundo. también conocido como sueño Delta. Ondas Theta: Con una frecuencia de 4 y 8 Hz.. después vuelve a hundirse en el otro nivel. sino que permanece activo. de manera que la irritación. Fue a mediados de los años 30. reconocible por el rápido movimiento de ojos. cuando la electroencefalografía era aún una novedad. Sus efectos característicos son: relajación agradable. y no es uniforme. quien bautizó este tipo de sueño con el nombre de REM (Rapid Eye Movement. optimismo y un sentimiento de integración de cuerpo y mente. mientras actúan las formaciones del . Fueron Nathaniel Kleitmann y Eugene Aserinsky quienes lo descubrieron y lo publicaron en la revista Science con el título “Sucesión regular durante el sueño de períodos de movimientos oculares y fenómenos concomitantes”. en estos períodos se producen los sueños. mientras que el sueño normal tuvo que conformarse con denominarse NREM o No REM. al salir de él no se despierta sino que duerme durante un segundo período. inquietud y temores repentinos pueden acompañar este estado. movimiento ocular rápido) no por su principal característica.). yoga. pensamientos tranquilos y despreocupados. El artículo explicaba que al dormir se repiten continuamente períodos en los que el sueño es distinto al normal. Los sentidos se hallan volcados hacia el exterior.  La actividad durante el sueño no es igual que la de la vigilia. y así sucesivamente. se producen durante el sueño (o en meditación profunda. daré una pequeña descripción de cada una de las ondas cerebrales: Ondas Beta: Originan un campo electromagnético con una frecuencia comprendida entre 14 y 30 Hz (vibraciones por segundo). Ondas Alpha: Tienen una frecuencia de 9 y13 Hz y están asociadas con estados de relajación. luego emerge. Se registran especialmente momentos antes de dormirse. en el que se presentan los sueños. que se descubrió por Alfred Loomis gracias al EEG elementos antes totalmente ignorados:  El cerebro no descansa mientras dormimos. La duración de estos ciclos o etapas es de unos 90 minutos pero pueden oscilar entre los 70 y 100 minutos. etc. ONDAS CEREBRALES Para poder explicar más detalladamente estas etapas del sueño. más a menudo se impulsa ésta.  El sueño puede clasificarse por niveles o etapas a partir del EEG. Loomis estuvo a punto de descubrir que existen dos tipos de sueño -el NREM o No REM y el REM. que hoy en día se clasifican en fases. niveles que dependen de la mayor o menor insensibilidad a los estímulos despertadores.pero no lo hizo y hubo que esperar hasta 1953 para hallarlo. el sueño REM sin atonía y la parálisis del sueño. el tono muscular es menor que en la fase 1 y desaparecen los movimientos oculares. en la que la actividad cerebral es más lenta. la falta de sueño de estas dos fases provoca somnolencia durante el día. etc. La actividad cerebral es predominantemente theta. El tono muscular es aún más reducido y tampoco hay movimientos oculares. además es esencial para el descanso. decir que existe otra onda llamada Ram . Las características de este estado son: memoria plástica. auditivos y táctiles. Sus estados psíquicos correspondientes son el dormir sin sueños. fantasía.  Fase 5 REM. Ondas Delta: Con una frecuencia de 1 y 3 Hz. es decir. aunque aparecen algunas ondas delta. lo cual facilita que se concilia el sueño. éste/a dirá: ¿Por qué la apagas si la estaba viendo?  Fase 2 No REM. el sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. la actividad cerebral es preferentemente delta. si el durmiente despertase se encontraría confuso y desorientado. aunque con presencia de actividad theta. y aunque no es la fase típica de los sueños en algunas ocasiones pueden aparecer luces. predominio de actividad delta. Es la fase de sueño ligero y poco reparador en la que se perciben la mayoría de los estímulos.  Fase 4 No REM. La actividad cerebral combina el patrón alpha con el theta de baja amplitud. figuras. El tono muscular está disminuido en relación con la vigilia y aparecen movimientos oculares lentos. En esta fase se produce un bloqueo que comporta una desconexión del entorno. La actividad cerebral de esta fase es rápida. es esencial para el descanso. En esta fase. Comentar que es en esta fase cuando se manifiestan alteraciones tan conocidas como el sonambulismo y los terrores nocturnos. CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO VARIACIONES DEL SUEÑO A LO LARGO DE LA VIDA . Como dato. Las ondas Delta resultan de gran importancia en los procesos curativos y en el fortalecimiento del sistema inmunitario. El tono muscular es nulo (parálisis o atonía muscular). Es la fase de mayor profundidad del sueño. mayor capacidad de aprendizaje.Alta de más de 28 Hz que se presenta en estados de estrés y confusión. Aquí las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas. surgen principalmente en el sueño profundo y muy raras veces se pueden experimentar estando despierto. el trance y la hipnosis profunda. Fase en la que hay una mayor profundidad del sueño pero no total. Es en esta fase cuando se da el tipo de situación en la que si le apagamos el televisor a alguien que esté durmiendo. que suceden alrededor.subconsciente. mayoritariamente theta de baja amplitud con ráfagas de actividad beta. El sueño es parcialmente reparador. FASES Cada una de las fases tiene distintas características pero comunes en la mayoría de personas sanas:  Fase 1 No REM. imaginación e inspiración creativa. Al igual que la fase 3. Pero no aparece durante el sueño. El tono muscular está muy reducido.  Fase 3 No REM. Es la fase en la que se presentan los sueños en forma de narración. esto impide que representemos lo que se está soñando. es decir. Sin embargo. DURACIÓN DEL SUEÑO La cantidad de sueño que precisa una persona no se puede concretar ya que algunos sólo necesitan 5 horas mientras que otros necesitan 10. pero esto no es del todo cierto.9o para después volver a descender al caer la noche. cuesta dormirse. sino tipos intermedios.El sueño varía radicalmente según la etapa en que se encuentra el individuo. Si alguien se acuesta mucho antes del mínimo le costará conciliar el sueño y pasará más rato durmiendo hasta que la temperatura vuelva a ascender. estudios realizados en Estados Unidos consiguieron reducir horas de sueño a individuos que acostumbraban a dormir 8 horas hasta 7 ó 6 horas. y 0. Otra diferencia más importante entre madrugadores y trasnochadores son las curvas térmicas. y ya con 5 años de edad el niño aguanta 12 horas de vigilia incluso sin siesta hasta que finalmente se regulariza su sueño y está totalmente despierto. lo mismo ocurre al conciliar el sueño cuando la temperatura está al máximo. El tiempo de sueño disminuye. En el adulto el sueño empieza a modificarse a partir de los 30 años. En cambio. Así que parece posible que los “dormilones” pueden recortar su horario de sueño sin sufrir trastornos por ello. la temperatura oscilaba alrededor de 0. La mayoría de las personas no son ni alondras ni búhos. Ya con 14 meses el bebé duerme durante la noche aunque no aguanta todo el día y necesita una siesta. MADRUGADORES Y TRASNOCHADORES Hay personas que se levantan pronto y muy espabiladas pero que les cuesta concentrarse por la noche. En estudios realizados las curvas térmicas de los madrugadores. que se levantaban a las 7. especialmente a estos últimos cuando dormir mucho se considera una mala costumbre. son más planas. pero por lo general la media es de 7.2o. Las personas con distintos horarios se llenan de reproches llamándose “estresados” y ”perezosos” los unos a los otros. Pero a partir de las primeras semanas ya se va estableciendo la identificación sueño-noche y vigilia-día. A estos tipos de personas se les conoce como “alondras” y ”búhos”. TEMPERATURA CORPORAL Dormimos cuando desciende la temperatura corporal.4o en los madrugadores.8o en los trasnochadores.4o y alcanzaban el máximo nueve horas después con 37. Antes se creía que el único factor que determinaba a las personas a ser de un tipo u otro era la costumbre. es decir. y otras que les cuesta levantarse por la mañana y ponerse en movimiento pero al final de la tarde es cuando empiezan a ser activos. éste se pasa unas 16 horas durmiendo que se reparten durante el día y la noche. Al comienzo de la vida de un bebé. es cuando despertarse supone un mayor esfuerzo.30 horas. y cuando alcanza el mínimo. más rápidamente en los hombres que en las mujeres.5o y alcanzaban el máximo al cabo de cuatro horas con 36. . breve e irregular. sufren interrupciones con más frecuencia y el sueño se hace más ligero. al despertarse su temperatura era de 36. los trasnochadores se despertaban dos horas más tarde con 36. que suele ser pasadas unas 4 ó 6 horas desde que el sueño inició. Así pues. y si se acuesta justo antes del mínimo no tardará en despertar pero se sentirá tan descansado como si hubiera dormido un largo período. Éstos se descubrieron mediante experimentos de eliminación con animales a los que se les deterioraba zonas del cerebro del tronco cerebral. la de contrarrestar las macrocélulas. situados entre el bulbo y el mesencéfalo. EL SUEÑO PATOLÓGICO . las primeras se activan a sí mismas y al locus coeruleus que refrena a ambos. es decir. Así se supo que no todas estas áreas eran centros de sueño y que se limitaban a actuar en los auténticos centros. registrándose seguidamente los efectos causados. la transmisión del impulso depende de un neurotransmisor llamado serotonina. que existen diferentes estructuras responsables del sueño REM y No REM. el hipocampo. desaparece el sueño REM a pesar de estar regulado por otra zona. características personales de la personalidad del individuo. el área preóptica. no es el simple hecho de buenas o malas costumbres que alguien tenga un horario determinado. se inhibe el sueño. Junto a ellas se encuentra el locus coeruleus. El tronco cerebral se compone de tres secciones principales: el bulbo es la inferior. y sobre ésta. el septum. partes del hipotálamo. Los investigadores J.Por lo tanto. Allan Hobson y Robert W. con un pequeño grupo de células cuya tarea es. sino una combinación de factores que incluyen. y como éstos constituyen una estructura de neuronas. el sueño REM normalmente tiene lugar en conexión con un momento del sueño No REM. El SARA es el centro regulador de la vigilia y el cerebro se mantiene despierto gracias a su activación continua. que el sueño REM depende también de la actividad de los núcleos rafe. Hess. la electroestimulación es el mejor método. la coordinación motriz y otros impulsos motores como el equilibrio. Moruzzi y Magoun descubrieron una formación alargada situada en el tronco cerebral que al ser estimulada activaba todo el cerebro. Las macrocélulas y el locus coeruleus son una especia de interruptor. Ante una lesión de este tipo. McCarley descubrieron allí una zona de miles de grandes neuronas con millones de largos filamentos que comunican con otras zonas del tronco cerebral. ¿QUÉ ES LO QUE GOBIERNA EL SUEÑO? Para poder determinar en qué zonas del cerebro se realiza cada función. y son responsables de los movimientos oculares. El centro del sueño en cuestión se halla en la protuberancia del tronco cerebral. Desarrollada por el fisiólogo Walter R. es la formación reticular. que se llama SARA (Sistema de Activación Reticular Ascendente). Si se destruyen los rafe o les falta serotonina. mediante una débil corriente eléctrica. por parte de Lyon Michel Jouvert. De esta manera se hallaron varias áreas que al estimularlas provocaba el sueño: el tálamo medio. A finales de los años 50. Es decir. Los núcleos rafe. Al parecer. Estas macrocélulas no tienen actividad alguna durante la vigilia. son los responsables del sueño No REM. además de la oscilación térmica. junto con los núcleos rafe. grupos de celulares e incluso células aisladas. pero durante el sueño no dejan de funcionar. Se demostró entonces. el trígono. etc. el pedúnculo cerebral. cuando el locus coeruleus refrena las macrocélulas es cuando termina el sueño REM y recomienza periódicamente. le sigue un abultamiento llamado protuberancia. su funcionamiento es el siguiente: con la ayuda de diminutos electrodos se estimulan campos de células. PATOLOGÍAS  HIPERSOMNIO: Esta afección se caracteriza por un sueño excesivo nocturno a la vez que se siente una constante somnolencia durante el día. mientras que en los más graves se les caen los objetos de las manos e incluso se desploman en el suelo. los ancianos más que los jóvenes. El último síntoma es la llamada parálisis del sueño. sucede que muchos pacientes con dificultades para dormir se topan con médicos ignorantes que no les toman en serio. El tiempo entre un periodo y otro es indeterminado. por lo tanto no puede pedir ayuda. como caminar o comer. es el trastorno más frecuente al que atienden los médicos en las consultas. Aunque podría pensarse que este es un fenómeno que preocupa a la medicina. A veces la cataplejia y las alucinaciones hipnagógicas pueden también aparecer sin que sean síntomas de narcolepsia*. sueño perturbado e insuficiente.  NARCOLEPSIA: Las enfermedades más graves son las hipersomnias (sueño excesivo). El narcoléptico se ve repentinamente asaltado durante el día por irrefrenables accesos de sueño que suelen durar unos 15 minutos y se repiten unas seis veces por día. En los accesos débiles sólo se sienten flojas las piernas y puede seguirse realizando acciones automáticas. El hipersomnio suele presentarse justo después del accidente en cuestión. a las que el narcoléptico presta verdadera atención como si fueran reales. unas 10 o más. Además de los grandes impulsos de sueño. pero en éstas es más grave. personas. van acompañados otros síntomas: el más característico es la cataplejia (pérdida del tono muscular). Existen cuatro tipos: o Hipersomnio post-traumático: Este tipo de hipersomnio puede surgir a causa de una lesión del sistema nervioso central. etc. somnolencia y siestas frecuentes. y de ellas en particular la narcolepsia. ni puede moverse ni puede hablar. Las mujeres se ven más afectadas que los hombres. dormir en momentos inapropiados. No resulta un problema a no ser que interfiera en la vida cotidiana. y los habitantes de la ciudad más que los del campo. apnea nocturna o depresión. monstruos. y la mitad de éstas salen de la consulta con una receta para somníferos. o Hipersomnio idiopático: Es muy parecido a la narcolepsia: sueño de más de 10 horas. Afecta más a los hombres que a las mujeres. y les despiden con unas píldoras que lo único que hacen es agravar el asunto. el hipersomnio también puede ser un síntoma de otras patologías como narcolepsia. Además de estos tipos. seguidos de periodos de alerta normal. y éstos prescriben somníferos y tranquilizadores. o Hipersomnio normal: A menudo es genético y el que lo padece sólo necesita más horas de sueño. El segundo síntoma se compone de alucinaciones hipnagógicas tales como: imágenes desagradables. o Hipersomnio recurrente: Los afectados tienen periodos largos en los que duermen excesivamente. pero en ocasiones puede tardar hasta un año. Su duración dependerá de la gravedad de la lesión. ruidos. Sin embargo.Un gran número de personas sufren alteraciones del sueño. A veces la parálisis . El insomnio. no se confunde con la narcolepsia porque en el hipersomnio idiopático hay muy poco sueño REM. el enfermo se despierta y se siente totalmente paralizado. siente dolores de cabeza que pueden durar horas.del sueño se acompaña de alucinaciones hipnagógicas. las otras suponen una amenaza puesto que la falta constante de oxígeno conlleva graves complicaciones.  APNEA NOCTURNA: El enfermo que sufre esta enfermedad se mueve durante el sueño. y se la denomina apnea de las vías aéreas superiores. El enfermo comienza a asfixiarse y sus ojos se mueven (EOG). La falta de oxígeno puede provocar hipertensión arterial y problemas del corazón debido a que éste debe trabajar de forma más intensa para hacer circular más rápidamente el poco oxígeno que hay en sangre. existen dos tipos de apneas: o Apnea obstructiva: Es la más común y la más severa. o Apnea central: En esta apnea las vías aéreas superiores se mantienen abiertas. Todo esto es debido a la falta de oxígeno durante el sueño. El colapso de la vía aérea superior puede bloquear por completo la respiración. Aunque no existe una cura definitiva para la narcolepsia. a veces violentamente. Lo contrario a la parálisis del sueño es el sonambulismo. aunque sólo basta con tocar al enfermo para que la parálisis cese. se relajen y se obstruyen. produciéndole grandes problemas en estudios. Esto ocurre durante el sueño REM. el paciente bajo tratamiento puede llevar una vida normal. lo que provoca en el enfermo ronquidos muy intensos. o en el caso de los niños es debido a obesidad o a un incremento del tamaño de las amígdalas y los adenoides. pero hoy se considera orgánica. se adormece durante el día y. Y el proceso vuelve a comenzar. por eso se dan la cataplejia y las alucinaciones. Antes se consideraba que la narcolepsia tenía carácter neurótico y se trataba mediante la psicoterapia. Mientras que las apneas de origen físico pueden mejorar con una operación. como por ejemplo tener la zona de la faringe estrecha. inhabilidad para concentrarse y pérdida de memoria. El sueño de un apnoico representado en un poligrama de 5 minutos de duración (según William Dement). Los niveles de oxígeno en la sangre disminuyen de forma alarmante. pero deja de funcionar el diafragma y la musculatura torácica. siente una permanente fatiga. lo cual añade todavía más terror a la experiencia. incluso llegar a la muerte. lo cual hace que los músculos se relajen demasiado causando así apneas o pausas respiratorias. sólo que la persona está en total estado de consciencia. En otras ocasiones se debe a trastornos de las vías respiratorias. lo que induce a que el enfermo se despierte. escasa motivación. En este tipo de apnea. trabajo y vida personal. La narcolepsia es un trastorno poco frecuente pero afecta radicalmente en la calidad de vida de la persona si no se trata. tras despertarse. entonces se despierta brevemente (movimiento en el EMG) e inspira tres veces con normalidad (las puntas en la segunda línea empezando por arriba). . De acuerdo con la medicina del sueño. La respiración permanece estancada casi todo el tiempo. Suele deberse a una perturbación de los centros respiratorios del tronco cerebral. la musculatura del paladar blando y de la base de la lengua y la úvula. por lo que bajan los niveles de oxígeno en sangre. haciendo imposible el paso del aire. Otros síntomas secundarios son: letargia. y ronca debido a dificultades respiratorias. Aunque. . La fatiga constante baja los niveles de energía vital y algunas veces conduce a una verdadera depresión. Otra alteración del sueño muy común es el insomnio. aparte de fatiga. el No REM. Podría tener por ejemplo un sueño excesivamente superficial. duerme menos de seis horas y media. Incluso para el mismo paciente es más adecuado el tratamiento conjunto de ambas alteraciones. Se despierta al menos cinco veces a lo largo de la noche y no vuelve a dormirse al cabo de media hora como mínimo. Se despierta en trece ocasiones (en una de ellas está más de una hora despierto) y duerme en total menos de cinco horas. ya que ambos contribuyen a deteriorar la salud. lo cual significa un 30% de falta de sueño dentro de un margen de 7 horas y 40 minutos. empieza a despertarse más a menudo.  INSOMNIO DEPRESIVO: A veces un sueño de mala calidad produce. tanto la depresión como un sueño poco reparador. la cual no es lo suficientemente satisfactoria. Insomnio depresivo: El depresivo no suele tener problemas para conciliar el sueño. Insomnio común: El durmiente tarda media hora en dormirse. es conveniente tratar a la vez la depresión y la alteración del sueño. Tachar a estas personas de hipocondríacas es precipitado ya que el problema podría ser otro y no la duración del sueño. ni siquiera se da cuenta de que ha dormido a ratos. y tras cinco o seis horas ya no puede seguir durmiendo. por eso se han determinado unas características que indican cuándo debe considerarse insomnio: Si la persona tarda más de una hora en conciliar el sueño. Apenas llega al sueño profundo (fases No REM 3 y 4) y su primera larga fase REM tiene lugar al comienzo del sueño. entonces el durmiente pasa una fase desacostumbradamente larga de sueño superficial. una persona que ha sido tratada de apnea consigue respirar mejor pero su estado de ánimo no ha mejorado. Muchas personas creen no haber dormido en toda la noche cuando no es verdad. El sueño ha perdido su ciclo habitual y comienza con periodos REM. Hay casos en los que el durmiente sueña durante el sueño Delta. que un alteración del sueño sea debida a un ánimo decaído. siempre suelen estar relacionados. puesto que los estudios de este sueño en el laboratorio se sitúan dentro de la normalidad. por ejemplo. En algunos casos.    AGNOSIA DEL SUEÑO: Es una falta de sueño relativamente leve. pasadas una o dos horas. pero en ocasiones también puede ocurrir lo contrario. pero la persona que lo padece solamente es consciente del tiempo en que está despierta. pero. melancolía y sentimientos depresivos. La tendencia a exagerar el sueño es muy común. Narcolepsia: El sueño nocturno de un narcoléptico se ve interrumpido por frecuentes fases de vigilia. Esta alteración es un síntoma principal de la depresión por motivos aún no muy claros. y no al final del ciclo. por lo tanto poco reparador. que consiste en problemas para quedarse dormido y mantener el sueño sin interrupciones toda la noche. Sin ser un durmiente de un sueño breve. Da la sensación de que han visto algo espantoso y si se trata de calmarlos el asunto sólo empeora. pero también puede durar nueve. sino en el No REM. estas proteínas destruyen las neuronas del tálamo cerebral. y lo mejor es conducirlo a la cama suavemente sin despertarlo. dura un año hasta que el paciente muere. Se caracteriza por la incapacidad de conciliar el sueño. mientras duerme. INSOMNIO LETAL FAMILIAR (ILF): Es una patología rarísima que no debe confundirse con el insomnio normal. sino también durante el día. Lleve los ojos abiertos o cerrados no aprecia nada de lo que le rodea. al tiempo que el paciente padece de somnolencia. A pesar del terrible aspecto que presenta el afectado: pérdida espectacular de peso. En un estado de sonambulismo no se está soñando. normalmente se levanta y da algunos pasos o anda de arriba abajo por su casa. Esta alteración en sí no perjudica la salud. Hoy en día se ha diagnosticado en 9 familias en España. activación motora y vegetativa. es consciente de su degeneración.  SONAMBULISMO: Es un tipo de parasomnia en la que una persona. estando sola o si alguien le habla a su vez. La causa no se sabe todavía.. dificultad para andar y tragar saliva. acompañada de somnolencia persistente. La enfermedad. aunque es una rareza que ocurra después de la infancia. el episodio no tiene lugar en el sueño REM. Algunos niños reaccionan además levantándose y corriendo por toda la casa. seis o tres meses solamente y se presenta en una edad madura. El episodio dura entre 15 y 20 . signos visibles de agotamiento. un problema tan común. Tantos meses en vela provocan que el organismo termine bloqueado y reviente. A la mañana siguiente no recordará nada de lo ocurrido. etc. El insomnio no sólo se presenta durante la noche. Y en el caso de los niños éstos dan gritos de terror con los ojos desorbitados y las pupilas dilatadas. En este caso. y más concretamente en la fase 4. Las horas de sueño se van reduciendo hasta ser nulas. una especie de proteínas enloquecidas que rompen el equilibrio celular. Está causado por los priones. salvo los posibles peligros que pueda sufrir el sonámbulo al deambular inconscientemente ya que es un fenómeno carente de contenido psíquico. se incorpora un rato sobre la cama y después sigue durmiendo. pero Hobson y McCarley explican una posible aclaración: según en ellos. como mucho. en los sonámbulos la tranquilidad relacionada con la fase 4 podría finalizar anormalmente pronto cuando aún no es efectiva la paralización del sueño REM. casi siempre desencadenando impulsos suicidas entre las neuronas.  TERRORES NOCTURNOS: Otro tipo de parasomnia muy dramática que asusta mucho más a la familia del paciente que a éste mismo. convirtiendo al paciente en un vegetal que cierra los ojos pero no puede dormir. aunque a veces llega a hablar. alrededor de los 50 años. es decir. y el pulso y la respiración acelerados. durante la cual es cuando el sueño es más profundo y carece de ensoñaciones. sin mucha coherencia. El sonámbulo no se muestra seguro y puede tropezar fácilmente. los afectados están condenados a morir. lugar donde se encuentra el mecanismo del sueño. impidiendo así su funcionamiento. Es genético y no tiene cura alguna. éste no sufre ninguna enajenación mental ni tiene la sensación de encontrarse fuera de la realidad. grandes ojeras. En los adultos el paciente se despierta de repente en medio del sueño sintiéndose aterrorizado. y es esta amenaza la que diferencia las pesadillas de un mal sueño. no podrá recordar ni lo que decía ni lo que soñaba. El contenido del sueño supone una amenaza real para la seguridad del durmiente. y si se despierta se acordará de un sueño en el que oía voces. En general se tratan con terapia conductual. gran imaginación y creatividad son frecuentes las pesadillas. En los casos de estrés o aspectos psicológicos el tratamiento va encaminado a técnicas de relajación muscular y psicoterapia. por lo general. pero también puede manifestarse durante el sueño REM. Se trata de pseudopensamientos del sueño No REM que la conciencia pasa por alto y revela como algo sin sentido. También las padecen personas que han vivido desastres naturales.  PESADILLAS: Es otra alteración dentro de las parasomnias definida por sus sueños terroríficos que acaban despertando al durmiente en medio de la fase REM. El hablante nocturno. Normalmente se coloca una prótesis bucal y también se pueden usar fármacos en casos agudos. no cuenta nada. Tienen la sensación de . Se cree que hay una base genética. ya que los casos severos requieren de farmacoterapia. con retraso mental y en personas con apnea nocturna. En personas con grandes dotes artísticas.  SOMNILOQUIO: Normalmente aparece durante la fase 1. Es conveniente que un especialista trate los terrores nocturnos. o los combatientes de las guerras. Se diferencia de los terrores nocturnos en que la persona recuerda perfectamente lo que estaba soñando. y por eso. es decir. pero también puede ser debido a lesiones del sistema nervioso central que pueden ser tratables. confundido y aturdido sin acordarse de lo que acaba de pasar. En la mayoría de los casos se habla durante el sueño No REM. pero pueden ocasionarlos trastornos orgánicos. lo cual es producido por la contracción rítmica. sólo dice frases inconexas diciéndolas muy rápido. La causa principal es el estrés pero también se ha descubierto que el alcohol puede tener efectos en el bruxismo. si el hablante es despertado. la frontera entre el sueño y la vigilia. aunque también puede ocurrir durante el período de vigilia.minutos y cuando el niño despierta está asustado.  MIOCLONÍA NOCTURNA: Algunas personas tienen bruscos sobresaltos o movimientos incontrolados durante el adormecimiento. Se han diseñado nuevas terapias y fármacos para tratar las pesadillas crónicas en los adultos y se espera que en ésta y en las próximas décadas se consiga un tratamiento cien por ciento exitoso. esquizotimia y la ansiedad son rasgos que predisponen a las pesadillas. Se caracteriza en que el durmiente habla mientras duerme sin estímulos exteriores. trastornos psiquiátricos como el desorden borderline. En los adultos. sin tono ni expresión. Las pesadillas son comunes en la infancia y a medida que el niño crece éstas van disminuyendo. del desarrollo y psicológicos.  BRUXISMO NOCTURNO: Consiste en apretar y rechinar los dientes. repetitiva y violenta de los músculos de la masticación durante el sueño. Además hay una incidencia alta de bruxismo en pacientes con encefalopatía. aunque no se sabe si son estos factores los que la causan: pacientes con anemia. Estas contracciones musculares son inofensivas pero le causan al afectado una torturante falta de sueño durante la noche causando una gran somnolencia durante el día. sus músculos se contraen y se extienden despertando así al durmiente. aunque resulta difícil porque lo que ayuda a una persona puede empeorar las cosas en otra. Además. en las piernas que sólo se consigue suprimir cambiándolas de lugar. Hay personas que no se dan cuenta de esto movimientos pero siguen estando resentidas.salir despedidos o de estar suspendidos en el aire. en otros tiene relación con la narcolepsia. Estos repentinos saltos o movimientos bruscos suelen estar causados por estímulos erróneamente interpretados por el cerebro ya que en esos momentos los controles de la conciencia despierta se hallan retirados. Antes se consideraba psicopatológico o neurótico. los medicamentos que se toman regularmente pueden perder su efecto haciendo necesario que los medicamentos se cambien periódicamente. y es mucho menos común en el sueño REM al estar los músculos paralizados. y la neuropatía periférica. pero se recomienda el aprendizaje de la relajación muscular. al igual que las mioclonías. pero por lo general suele ser mediante fármacos el tratamiento más eficaz. se duermen delante del televisor o al leer aunque no quieran. El ejercicio y la disminución de cafeína. incorporará esa humedad al sueño. la diabetes. el afectado se siente muy agotado durante el día a causa de las torturantes interrupciones del sueño impidiendo que se concentre o que su memoria funcione correctamente. No hay tratamiento que lo haga desaparecer pero sí aliviar. Se desconoce la causa pero en algunos casos las mioclonías nocturnas tienen que ver con uremias u otras enfermedades metabólicas. Esto ocurre durante el sueño No REM. Ocurre durante el sueño No REM. tratar las enfermedades citadas anteriormente alivia mucho los síntomas. a veces doloroso. No existe tratamiento para las mioclonías nocturnas.  ENURESIS: Es típico en los niños y se caracteriza en que éstos orinan involuntariamente en su cama durante la noche. Como consecuencia. daré un pequeño repaso a la alteración del sueño más común: el insomnio. La causa se desconoce pero hay una serie de factores que parecen estar relacionados con esta alteración. que es otro tipo de parasomnia.  PIERNAS INQUIETAS: Esta alteración. enfermedades crónicas como el fallo renal. alcohol y tabaco también ayuda. A menudo. INSOMNIO COMÚN Finalmente. El tratamiento consiste en suprimir bebidas durante la noche y ejercicios de entrenamiento para vejiga y esfínter. pero ahora se atribuye a una pequeña capacidad funcional de la vejiga o a costumbres de aprendizaje mal desarrolladas. suele venir acompañada con las mioclonías y es muy perturbable para el sueño. la enfermedad de Parkinson. y es así como un inquieto movimiento impide dormir. El afectado siente un molesto hormigueo. mujeres embarazadas y algunas drogas. Tratar el tema en profundidad sería demasiado extenso y todos . pero si el niño sigue durmiendo después de la involuntaria micción hasta llegar a la fase REM. la diabetes etc. lo cual crea un círculo vicioso. Existen dos tipos de insomnio:  Transitorio: Es el que dura menos de tres semanas y se manifiesta a través de una dificultad para empezar a dormir. Usualmente dura menos de un mes y se resuelve espontáneamente o con el uso de medicación. descritas en ocho apartados:  Agudo situacional: Es aquel que se debe a una situación de estrés conocida y transitoria.  Alteración del ritmo vigilia-sueño: Es el insomnio causado por el cambio frecuente de horario de trabajo (trabajadores nocturnos) y el insomnio por el cambio de horario (por viajes a zonas con horarios diferentes). También el uso de antidepresivos. la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos pueden alterar el sueño. Dentro de estas dos clasificaciones del insomnio.  Crónico: Es el que dura más de tres semanas. aparte de una breve explicación. y la nicotina del cigarrillo. En vez de resolverlo lo agravan y por eso toman mayor dosis. tenso y deprimido. Hay pacientes que lo han padecido desde la niñez y que además tienen una historia familiar del problema. en dos ó tres semanas. El patrón de sueño normal se recobra. El enfermo que lo padece se siente fatigado. realizan sacudidas del cuerpo mientras duermen o necesitan mover las extremidades debido a molestias. Son aquellas personas que lanzan patadas. Ciertas sustancias como el café. sin ningún factor interno o externo asociado. pueden causar insomnio.  Enfermedades físicas: Ciertas enfermedades como la úlcera de estomago. porque mucha gente las utiliza para dormir. por eso lo que viene a continuación. respiración entrecortada al dormir y somnolencia diurna. dificultad para mantenerse dormido. por lo general. irritable.  Apnea: Caracterizado por ronquidos..  Uso de sustancias: Algunas sustancias de uso médico pueden producir insomnio. los trastornos de ansiedad. El insomnio se define como la incapacidad de lograr un sueño adecuado.  Asociado a movimiento: Aquel que se debe a movimientos anormales durante la noche. son los distintos tipos de insomnio. insuficiente cantidad de sueño. abuso del alcohol y las drogas como la cocaína y las anfetaminas.conocemos de qué se trata en general. despertares prematuros.  Trastornos psiquiátricos: La depresión. despertar brusco con la sensación de falta de aire. sensación de no sentirse descansado después de una noche de sueño. están las causas que lo provocan. es decir. que se manifiesta como: dificultad para empezar a dormir. . esta condición se considera como insomnio primario. el té. Puede deberse a diversos factores tanto internos como externos o anomalías propias del mecanismo de control del ritmo vigilia-sueño. la fibromialgia. Particular importancia tienen estas últimas. el hipertiroidismo. o despertares prematuros en la madrugada. una serie de factores que lo provocan. o de ciertas benzodiacepinas (medicación utilizada para calmar la angustia). Pero todo insomnio debe ser evaluado por un especialista. cronoterapia (terapia de cambios de horario). deterioran más las células y sus contenidos. Por ejemplo. Durante el sueño se segrega la hormona del crecimiento. Psicofisiológico: Se presenta después de un periodo de estrés mantenido. los elefantes sólo duermen unas 3 horas. Esto parece tener relación con la tasa metabólica y la temperatura cerebral y corporal. Existen los tratamientos con medicamentos y sin medicamentos. y luego aclare el tipo de insomnio. Este es quizás uno de los tipos de insomnio crónico más frecuente. duermen mejor fuera de casa y en vacaciones o feriados. como en animales pequeños. y los pequeños duermen más. La menor tasa metabólica y la inferior temperatura cerebral que se dan durante el sueño No REM parecen ser una oportunidad para que se contrarreste el daño producido durante la vigilia. neurofeedback (ejercitación del control de las ondas cerebrales) y psicoterapia. lo cual indica que algo está relacionado con el desarrollo del cerebro y el sueño. Muchos pacientes pueden ser tratados sin medicamentos. Se debe a que la persona deja de dormir por un periodo mayor a un mes y luego se establece un condicionamiento psicológico que le impide recuperar el sueño normal. Los medicamentos tienen diferentes mecanismos de acción y efectividad. Esto es. La hipótesis explicada a continuación es la que muchos consideran razonable. para proceder al tratamiento más indicado. mientras que los roedores necesita unas 14 horas. fototerapia (terapia con luz). por eso unas tasas metabólicas altas. pues. hoy por hoy sigue siendo un misterio. pues en algunos casos lejos de beneficiarlo. a pesar haber varias hipótesis. El daño que ocasionan estos radicales libres puede repararse mediante la división celular. Pero algo tan sencillo de preguntar “¿para qué sirve el sueño?” parece difícil de esclarecer. . a causa del tamaño. están en desarrollo. ¿POR QUÉ DORMIMOS? El sueño ha sido analizado concienzuda y seriamente desde hace medio siglo. y si se nos priva de él se nos hace mas difícil poder pensar. o con el uso de ellos por un breve periodo de tiempo. pero después del nacimiento el cerebro ya no es capaz de formar cantidades significativas de neuronas. es un estado tan activo como el de la vigilia en el que acontecen sinfín de cosas en el cerebro. El metabolismo es una complicada fábrica de radicales libres. de modo que se ha descubierto que el dormir es mucho más que un simple descanso. También ha ayudado a tratar más eficazmente sus patologías. sustancias químicas muy reactivas que dañan e incluso matan a las células. Los tratamientos sin medicación son: educación y medidas de higiene del sueño. los animales grandes duermen menos. técnicas de relajación. preferiblemente un psiquiatra. terapia cognitiva. Pero es cierto que los niños necesitan mucho más sueño porque su cerebro. Un importante indicio sobre la función de dormir apunta a la gran variedad de tiempo de sueño que las diferentes especies necesitan. Son personas que usualmente se preocupan mucho por el sueño. y no tiene buena higiene del sueño. por eso el médico debe prescribirlos con precaución y conocimiento para beneficiar al paciente. lo perjudican. y ellos mismos. estén entrelazadas entre sí aún contradiciéndose por otros factores. por ejemplo. más que cualquier otro animal. Tampoco parece afectar a la capacidad de aprender. . en cambio el ornitorrinco. Y esta restauración podría ser crucial en el estado de vigilia en la regulación del estado de ánimo ya que depende de los neurotransmisores y sus receptores. sólo se mejoran después de haber dormido. quizá así se prevenga cambios indeseables de las conexiones cerebrales por parte de la actividad de otras neuronas. Personas a las que les resulta muy fácil asimilar y aprender cosas nuevas. por lo tanto no pueden tener una pausa reparadora. La teoría de que pueda servir para fijar los recuerdos es demasiado débil. serotonina e histamina llamados en conjunto monoaminas son liberados de manera activa durante la vigilia. pues sujetos que tienen menos sueño REM debido a lesiones o a la ingesta de drogas tienen una memoria normal o incluso aumentada. la función del sueño REM sigue siendo algo que se ignora. pero si la única función del sueño REM fuese despejar el cerebro. Varios estudios demuestran que una constante liberación de monoaminas puede desensibilizar a los receptores de los neurotransmisores. bastaría con estar despierto. el mundo animal: animales de gran inteligencia como el delfín tienen muy poco sueño REM. el sueño REM sigue desconcertando a los especialistas. Las monoaminas también intervienen en el establecimiento de nuevas conexiones neuronales. los mamíferos espabilan de seguida. Tómese. no tienen ni más ni menos sueño REM. entonces la interrupción de la liberación de monoamina durante el sueño REM puede que permita un descanso a los receptores y recobren su sensibilidad. es decir. un animal que se basa sólo en el instinto. Al aprender nuevas tareas musculares como bailar o tocar el piano. Y las teorías e hipótesis siguen y siguen apoyándose por un lado pero contradiciéndose por otro formulando nuevas preguntas. cómo se hacen las cosas. entonces al desactivarse durante el sueño REM. Los neurotransmisores noradrenalina. duerme unas ocho horas al día de sueño REM. Mientras que los reptiles cuando despiertan en un entorno frío se vuelven lentos y apáticos hasta que no les llegue una fuente de calor.Sin embargo. y el sueño en general también se desconoce debatiendo si sirve como reparación o como reposo y ahorro de energías. El hecho de que el ser humano esté mucho más alerta al despertar durante el sueño REM que en el No REM corrobora la idea. y cada uno de sus elementos. Aunque un tipo de aprendizaje que sí podría estar relacionado es el de procedimiento. OTRAS POSIBILIDADES SOBRE EL SUEÑO REM Otra hipótesis planteada es que la elevada actividad cerebral durante el sueño REM por neuronas que no intervienen en la producción de monoamina podría servir para preparar mejor a los mamíferos a afrontar los peligros del entorno. Probablemente todas las teorías sobre la función del sueño. pero durante el sueño REM cesan de producirse para imposibilitar el movimiento del cuerpo. Así pues. La hipótesis de la reparación de neuronas no sirve para el sueño REM ya que la mayoría de ellas están tan activas como en el estado de vigilia. es/personal2/dormir/fasesdel. ya que lo que acontece en el cerebro mientras dormimos es un sistema muy complejo en el que están relacionadas miles de funciones.com/HotSprings/Villa/4700/normal_sleep. la mitad nocturna de nuestras vidas. A Elisenda Gozalo. DIETER E. BIBLIOGRAFÍA ZIMMER. El tema en sí no me llamaba demasiado la atención.terra. Editorial Barcelona Salvat cop.gov/health_and_medical/pubs/piernas_inquietas. por pasarme la página web www.com/neurologia/n201299.htm http://www.html http://www. El dormir lo veía una acción cotidiana que servía para descansar pero.A medida que la tecnología avance.htm http://www. por encima. que REM significa movimiento rápido de ojos y conocía.humana.html http://www. lo cual resultó mucho más provechoso. a Marian Uriz por sus consejos y tranquilizadoras charlas sobre el treball de recerca y la exposición de éste.sleepscene. aún siendo su función un misterio incluso para los especialistas.ninds. terminó por abarcar el tema globalmente.htm http://www.geocities. pero no menos importante. Así pues. A Albert Domingo.webmd.institutodelsueno. solamente ideas generales. Y finalmente.talkaboutsleep. AGRADECIMIENTOS Quisiera agradecer a Jordi Moner. 1985 SIEGEL.com. por haber confiado en mí y permitirme confeccionar este trabajo libremente.com http://www. JEROME M. CONCLUSIÓN Antes de empezar este trabajo apenas tenía conocimiento sobre el sueño y el dormir.com http://www. el sueño.diariomedico. la idea de trabajar sobre una patología especifica del sueño en un principio.ve/pac/art/030. se podrá profundizar más en el cerebro e ir aclarando este misterio. algunas patologías. Dormir y soñar.com.nih. que el sueño está dividido en fases. Sabía que hay momentos en los que no se sueña. he descubierto que en realidad es de gran interés. pero solamente porque lo desconocía. mi tutor. enero de 2004 http://www.talkaboutsleep.com . por haber encontrado la revista Investigación y Ciencia de Enero de 2004. ¿Por qué dormimos? en Investigación y Ciencia. que trata sobre el tema de mi trabajo.cl http://www. com http://www. En Ojocientífico te explicamos de manera sencilla las etapas del sueño. .el-mundo.es/cronica/2003/385/1046615202. as etapas del sueño F1ONLINE/THINKSTOCK Durante muchos años los científicos y psicólogos indagaron sobre el sueño y sus etapas tratando de develar sus secretos.com Artículos sobre el Insomnio Letal Familiar: http://www.http://www.google.com/neurologia/n060700. Desórdenes clínicos asociados a fenómenos físicos que pueden suceder en distintas etapas del sueño.diccionarios.html * Véase narcolepsia.html por RUBÉN AMON http://www. Alucinaciones que ocurren en los momentos de quedarse dormido o en las siestas. Nivel anormalmente elevado de desechos nitrogenados en el torrente sanguíneo causado por condiciones que disminuyen el flujo sanguíneo al riñón.diariomedico. En esta etapa no existe la actividad ocular. Los sueños de Movimientos Oculares Rápidos MOR. "desincronizados" o “D” se caracterizan por un EEG (Electroencefalograma) de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de las Fases del NMOR.Complejos K : aparecen en esta etapa los husos de sueño (descargas de alta frecuencia positivas y negativas de corta duración). mientras realizaba sus habituales observaciones de campo con pacientes dormidos notó que durante una etapa del sueño tenían lugar Movimientos Oculares Rápidos MOR (REM en inglés. Rapid Eye Movement). conocidos también como "sueños paradójicos". alcanzando los niveles de la vigilia.Se caracteriza por ser un sueño de actividad delta de amplitud elevada (con más del 20% pero menos del 50%) Los husos del sueño pueden persistir.. Este descubrimiento fue fundamental para definir las etapas del sueño..Fase del Sueño Ligero que es la transición desde la vigilia al sueño y aparece en ella un patrón regular α (alfa de amplitud de onda alta y regular) con movimientos oculares lentos. 4.Es la fase de mayor profundidad en el sueño y el patrón electroencefalográfico nos muestra una actividad lenta y de alto voltaje que comprende al menos el 50% del registro. Y más adelante se conocería que esta fase ocupa casi una cuarta parte del período de sueño. excepto que las muestras de este tipo de sueño (MOR) son similares a las que se observan cuando la persona en cuestión permanece despierta y con los ojos abiertos con la salvedad de una total atonía muscular que muestra el EMG (Electromiograma) . en los que la respiración aumentaba junto con la pulsación y la presión sanguínea. Tras varios años de estudios se lograron definir dos estados de sueño con sus correspondientes etapas: Estado de sueño Sin Movimientos Oculares Rápidos NMOR (ó NREM) dividido en 4 fases: 1. En esta etapa tampoco hay actividad ocular. 2. Dement. nacido en 1928.. . 3..El psicólogo estadounidense William C. rincondelvago.com/el-sueno_1.com/sueno_2.batanga.html http://html. Durante el sueño se . quitting --------------------------Aceptar --------------------------- http://curiosidades.com/2011/05/23/las-etapas-del-sueno http://html. que se caracteriza por la interrupción temporal del movimiento.--------------------------Error --------------------------Unexpected error. la capacidad sensorial y el estado de alerta.rincondelvago.html Las fases del sueño El sueño es un estado fisiológico necesario para la vida. en la que las personas todavía son capaces de percibir la mayoría de los estímulos (auditivos y táctiles). Al igual que la fase III. el sueño REM sin atonía y la parálisis del sueño. psíquica. lo que origina una desconexión del entorno y facilita. No es la fase típica de los sueños.. en forma de imágenes. con un hilo argumental aunque sea absurdo. se divide. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida. y tampoco hay movimientos oculares. véase Sueño (desambiguación). el tono muscular está muy reducido. Para otros usos de este término. se produce una disminución del 10 al 30 por ciento en la tensión arterial y en el ritmo respiratorio. denominadas fase de sueño lento o NO REM. El sueño de fase II es parcialmente reparador. El tono muscular es menor que en fase I. del organismo (déficits de fase III y IV causan somnolencia diurna). El sueño NO REM. a su vez. impide que la persona dormida materialice sus alucinaciones oníricas y pueda hacerse daño. aproximadamente. Las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas. donde el bloqueo sensorial se intensifica. y fase de sueño rápido o REM (siglas que corresponden a su nombre en inglés: Rapid Eye Movements o movimientos oculares rápidos). A continuación describimos las cinco fases. Fase IV: es la fase de mayor profundidad del sueño. es esencial para la recuperación física y. Se distinguen dos etapas en el período de sueño.wikipedia. se siente confuso y desorientado. que se alternan de forma cíclica mientras la persona permanece dormida (cada 90/100 minutos. El sueño en fase I es poco o nada reparador. Es importante señalar que en esta fase es en la que se manifiestan alteraciones como el sonambulismo o los terrores nocturnos. y la activación del sistema nervioso central (signo de vigilia y estado de alerta). En esta fase.. Fase II: en esta fase el sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. y desaparecen los movimientos oculares. http://www. El tono muscular disminuye en comparación con el estado de vigilia.webconsultas. en la que la actividad cerebral es más lenta (predominio de actividad delta).com/narcolepsia/las-fases-del-sueno-2983   es. por lo que no es suficiente para que el descanso sea considerado completo.producen cambios en las funciones del organismo y se desarrolla una actividad mental imprescindible para mantener el equilibrio físico y psíquico de las personas. Fase III: es un sueño más profundo (denominado DELTA). Esta fase ocupa alrededor del 50% del tiempo de sueño en el adulto. debido al contraste que supone la atonía muscular (relajación total) típica del sueño profundo. El tono muscular nulo (atonía muscular o parálisis). véase Ensueño.      Fase I: es la fase de sueño ligero. figuras.org/wiki/Sueño Sueño Este artículo trata sobre el acto de dormir. la actividad de dormir. un importante investigador del sueño). por tanto. luces. En esta fase no se sueña. En esta fase se presentan los sueños. pero en ocasiones pueden aparecer. sin una línea argumental. y se incrementa la producción de la hormona del crecimiento. Si el individuo despierta durante esta fase. . Para las representaciones fantásticas de quien duerme. El tono muscular es aún más reducido que en fase II. especialmente. comienza un nuevo ciclo de sueño en el que los últimos 20 o 30 minutos se corresponden con la fase REM). en forma de narración. Fase REM: Se denomina también sueño paradójico (a propuesta de Jouvet. y aparecen movimientos oculares lentos. en cuatro fases con características distintas. 1 Consolidación de la memoria o  o  3. el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea. Metafóricamente. El vocablo «sueño» (del latín somnus. que se conserva en los cultismos somnífero.1 Fármacos que afectan al sueño . Índice [ocultar]  1 Etapas del sueño 1. somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño).1 Eliminación de residuos celulares del cerebro o  3 Efectos del sueño 3.1. respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos. cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia).1 Necesidades de sueño y edad o  2 Función biológica del sueño 2.Mujer durmiendo. de Gustave Courbet. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-.2 La privación del sueño aumenta la eficacia del sueño 4 Áreas del encéfalo implicadas en el sueño o 4. se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno. El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo.1 Procesamiento de la memoria 3. se reconoce por la desaparición del patrón regular α (alfa. con movimientos oculares lentos "en balancín". Los .4.  La Fase II del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1.2 Enfermedades del sueño o  5 El sueño en los animales  6 Véase también  7 Referencias  8 Bibliografía  9 Enlaces externos Etapas del sueño[editar] A la edad de 1-2 años el ser humano duerme una o dos siestas. el electrooculograma (EOG. En el que se pueden diferenciar 4 fases:  La Fase I del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición desde la vigilia al sueño. una medición de los movimientos oculares) y el electromiograma de superficie (EMG). predominantemente en el intervalo theta (2 a 7 Hz). Los estados y fases del sueño humano se definen según los patrones característicos que se observan mediante el electroencefalograma (EEG). El registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se denomina polisomnografía. de amplitud onda alta y regular) y por la instauración de un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta. Estos perfiles describen dos estados del sueño:  Sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño no MOR o NMOR. en inglés). NREM.  En la Fase IV del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño). Los husos del sueño pueden persistir y sigue sin haber actividad ocular. El conjunto formado por las fases III y IV del NMOR se denomina sueño de ondas lentas (SOL) o sueño delta o sueño profundo. REM. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1. el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase III comprende al menos el 50 por ciento del registro.  Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR. en inglés). un reflejo de la atonía muscular completa de laparálisis motora descendente característica de este estado. conocido también como sueño paradójico o sueño desincronizado o sueño D.  La Fase III del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20 por ciento (pero menos del 50 por ciento) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV) (0. que se caracteriza por un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase I del NMOR.complejos K son descargas lentas. El EOG da muestras de movimientos oculares rápidos similares a las que se observan cuando la persona permanece despierta y con los ojos abiertos.1  Fase 1 . La actividad del EMG permanece ausente. Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo). Es habitual que se presenten de 4 a 6 periodos de sueño MOR durante la noche. Se producen brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones negativas superficiales ("ondas en diente de sierra") que se superponen con frecuencia a este patrón. En esta etapa se presentan las ensoñaciones.5 a 2 Hz). o fase V del sueño. La actividad del EMG permanece en un nivel reducido. el 5 %. y Fase MOR. . el 25 %. el 45 %. el sueño nocturno de unas 8 horas se organiza en 4-5 ciclos de unos 90-120 minutos. Fase 2  Fase 4  Sueño MOR En el adulto. durante los cuales se pasa de la vigilia (estadio o fase I) a la somnolencia(fase II). de allí al sueño lento (fases III y IV) y finalmente al sueño MOR (fase V). Su distribución estándar en un adulto sano es aproximadamente la siguiente: Fase I. el 25 %. Fase II. Fases III y IV. Necesidades de sueño y edad[editar] Dormir. En los individuos jóvenes reaparece en muchos casos la necesidad fisiológica de una siesta a mitad del día. Los estudios efectuados en individuos aislados de influencias exteriores han mostrado que la tendencia fisiológica general es a retrasar ligeramente la fase de sueño con respecto al ciclo convencional de 24 horas y a dormir una corta siesta «de mediodía» (Vallejo. Asimismo. varía notablemente el horario de sueño entre noctámbulos y madrugadores. de Mauricio García Vega. que se mantiene más constante a lo largo de la vida. Las personas de edad avanzada tienden a aumentar el tiempo de permanencia en la cama. que es el equivalente del sueño MOR. El sueño representa una función vital. Muchas de ellas dormitan fácilmente durante el día varias siestas cortas. Durante el sueño profundo (Fase IV). memoria y concentración). fisiológicamente necesario. complementaria y fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder sentirse despierto al día siguiente). 232). además. puede aumentar la necesidad de sueño. con una proporción próxima al 50 por ciento del denominado sueño «activo». se produce la restauración física y durante el sueño MOR la restauración de la función cognitiva (proceso de aprendizaje. restauradora (el sueño repara el cuerpo cada día). A lo largo de la lactancia los períodos de vigilia son progresivamente más prolongados y se consolida el sueño de la noche. Eliminación de residuos celulares del cerebro[editar] . la proporción de sueño MOR desciende al 25-30 %. mientras que el estrés. la ansiedad o el ejercicio físico practicado por la tarde pueden disminuir la cantidad de sueño. 2006. Función biológica del sueño[editar] Sopor. A la edad de 1-3 años el niño ya sólo duerme una o dos siestas. por ser imprescindible (el ser humano no puede vivir sin dormir). muy pocos duermen siesta pero tienen un sueño nocturno de 9-10 horas bien estructurado en 5 ciclos o más. que se mantendrá durante toda la vida. En los ancianos se va fragmentando el sueño nocturno con frecuentes episodios de despertar y se reduce mucho el porcentaje de sueño en fase IV y no tanto el de sueño MOR. La necesidad de sueño en un adulto puede oscilar entre 5 y 9 horas. Entre los 4-5 años y la adolescencialos niños son hipervigilantes. En épocas de mucha actividad intelectual o de crecimiento o durante los meses del embarazo.Las necesidades de sueño varían según la edad. El niño recién nacido duerme casi todo el día. [cita requerida] Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria durante el sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras.Durante el estado de sueño. como el estar despierto o en actividad. limpiandose así más libremente los residuos. Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño post-entrenamiento.[cita requerida] Procesamiento de la memoria[editar] Los científicos han demostrado de muchas maneras que el sueño está relacionado con la memoria. 2 Efectos del sueño[editar] Consolidación de la memoria[editar] La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente ha sido investigada mediante cuatro paradigmas: 1. Sin embargo. Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento. el sistema glinfático (equivalente al sistema linfático del resto del cuerpo). ambos persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y economía de recursos. y 4. Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la memoria. superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. creándose así más espacio entre ellas y con ello permitiendo que el líquido cefalorraquídeo circule más fácilmente a través del tejido cerebral. También. no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes. 2. los datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativa respectivamente dependan de los procesos de sueño MOR y NMOR. se activa 10 veces más en comparación al estado de vigilia. no se ha encontrado ninguna correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual. preparándonos para una mejor disponibilidad operativa de la memoria durante los momentos de mayor utilidad. 3. permitiendo que los residuos de las células cerebrales se eliminen con mayor eficacia. personas que no presentan sueño MOR. En un estudio realizado por Turner. Drummond. Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos. Durante el sueño se produciría una contracción de las células cerebrales. Por otra parte. si el sueño sirviera para consolidar la memoria. tales como la proteína beta-amiloide responsable de la enfermedad de Alzheimer. por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos. Salamat. un gato que duerme 16 horas diarias debería tener una memoria prodigiosa. y Brown en personas y . 47 por ciento más tiempo en sueño MOR. lo que nos hace saber que durante la medianoche el tipo de sueño predominante es el SBO. el razonamiento y la memoria episódica. Esto fue repetido 30 veces en la mitad de las ratas. en comparación con el grupo de control. Al principio los sujetos fueron puestos a prueba en tests cognitivos (descansados). le hicieron lo mismo pero sin tener en cuenta su reacción. Los investigadores del sueño de Harvard Saper 4 y Stickgold5 dijeron que una parte esencial de la memoria y del aprendizaje consiste en que las dendritas de las células nerviosas envíen información a las células para hacer nuevas conexiones neuronales. se puso a las ratas en otra caja y les hicieron registros poligráficos flotando seis horas. como la toma de decisiones. La estimulación de corriente continua mejora muchísimo la retención de parejas de palabras al día siguiente. lo que demuestra que el SWS tiene un papel importante en la consolidación de los recuerdos episódicos. Parece que la memoria se ve afectada por diferentes etapas del sueño. El fondo de la caja estaba hecho con una rejilla de acero. Este estudio determinó que. . después de las sesiones (descargas eléctricas). Este proceso se repitió durante tres días. las ratas pasaban un 25. que indica una correlación entre el sueño MOR y el conocimiento procedimental. la media de memoria de trabajo del grupo privado de sueño se había reducido en un 38 por ciento. Se construyó una caja donde una rata podía moverse libremente de un lado a otro. y evitar la descarga. los hipnogramas marcaban un 23 por ciento de SBO. El grupo prueba dio un 16 por ciento más que el grupo de control (en memoria declarativa). En cuanto a los sujetos dormían.3 Los diversos estudios sugieren que existe una correlación entre el sueño y las funciones de la memoria. mientras que el grupo de control dio un 25 por ciento más que el grupo prueba (en memoria de trabajo). Los sujetos fueron 22 ratas macho. Un estudio realizado por Datta apoya indirectamente estos resultados. Estas pruebas apoyan los resultados del estudio de Born y su equipo. A la otra mitad. Para hacer este proceso. como el sueño MOR y el sueño de baja onda (SBO). en cambio. el grupo de control. La memoria de trabajo es importante porque mantiene activa la información para su posterior procesamiento y apoya las funciones cognitivas de alto nivel. se aplicaba una descarga eléctrica en la rata. En la prueba final. después de las sesiones. las dendritas no deben recibir ningún tipo de información externa y por ello se sugiere que ocurre durante el sueño. El estudio permitió a 18 mujeres y 22 hombres dormir sólo 26 minutos por la noche durante un periodo de cuatro días. Después de cinco segundos.animales durante el sueño se demostró que la memoria de trabajo se ve afectada por la falta de sueño. Se ponía una rata en la caja y una activaba una potente luz acompañada de un sonido. También se realizó un estudio acerca de la participación de la estimulación de corriente continua en la corteza prefrontal para aumentar la cantidad de oscilaciones lentas durante el SWSfe. Se encomendó una tarea mental a medianoche (grupo prueba) y otra tarea al final de la noche (grupo de control). En un estudio realizado por Born. luego de nuevo dos veces al día durante los cuatro días de privación de sueño. Una vez aplicada la descarga. La duración de la descarga nunca era de más de 5 segundo. la rata se podía mover al otro lado de la caja. la memoria declarativa (la que menos necesitamos) se enriquece con el SBO. Esto indica que la memoria de trabajo (la que más necesitamos) es más alta después del periodo de sueño MOR más extenso (hacia el final de la noche) y que. se tomaron varios grupos de sujetos humanos: el grupo de control y el grupo prueba. Rasch y Gays. sustancias conocidas por su efecto de mantener la vigilia.  Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño. a principios del siglo XX. se unen con los receptores AI y los bloquean. varias líneas de investigación hacen pensar que en el encéfalo existen sustancias que lo inducen. que se acumula durante los periodos de uso intenso del ATP (adenosín trifosfato) en el sistema nervioso. Chou y Scammell. con lo que impiden que la adenosina se fije a ellos e induzca el sueño. Hay una tercera categoría que cabría introducir. Aunque no se han aclarado los factores que desencadenan el sueño. la actividad del sistema reticulardurante el sueño es baja por el efecto inhibitorio de la adenosina. La cafeína (del café) y la teofilina (de los tés). Enfermedades del sueño[editar] Apnea durante el sueño . antes de que surgiera la neurociencia comportamental moderna. por el neurólogo vienés Barón Constantin Von Economo. Concretamente.  región posterior del hipotálamo. e inhibe ciertas neuronas colinérgicas (liberadoras de acetilcolina) del sistema de activación reticular que participan en el despertar. Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño más eficiente. Posteriormente la implicación de estas dos áreas se confirmó mediante estudios de lesión en animales experimentales (Saper. siendo el principal fármaco la melatonina. los AI. 6 Fármacos que afectan al sueño[editar] La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:  Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño. Así pues. lo que parece servir a la principal función de recuperación. Estas dos áreas del encéfalo que están involucradas en la regulación del sueño fueron descubiertas. área del prosencéfalo basal (sueño). área del mesencéfalo (vigilia). Áreas del encéfalo implicadas en el sueño[editar]  región anterior del hipotálamo. y se une a receptores específicos.La privación del sueño aumenta la eficacia del sueño [editar] Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero. Una de ellas podría ser la adenosina. porque no se puede despertar durante el tiempo que se dedica a dormir. la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardiana. 2001). en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas (fases 3 y 4). Los caballos. los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. Sin embargo. Las ballenas y los delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar conscientes. sobrevienen durante el día episodios de sueño involuntarios con duración de unos 15 minutos cada uno. pero su experiencia subjetiva es difícil de determinar. que pasa un 70 % de su vida durmiendo y. El animal que más tiempo pasa en fase MOR durante el sueño es el armadillo. ya que necesitan salir a la superficie a respirar.7 El sueño en los animales[editar] Cantidad en horas que duermen diferentes mamíferos por día. 8 . solo una parte de su cerebro duerme cada vez. su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente. lo cual permite que ocurra el colapso de las vías respiratorias. a medida que envejece. 7 Narcolepsia Estado en que no se puede inhibir el sueño REM durante los períodos de vigilia. Parece que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano.Trastorno en que la persona deja de respirar durante 10s o más. Algunos animales también pasan por la fase MOR del sueño. Lo más frecuente es que se deba a pérdida del tono en los músculos de la faringe. en forma repetitiva. 7 Insomnio Dificultad para conciliar el sueño y quedarse dormido. no pueden experimentar sueño MOR mientras están de pie. mientras está dormida. El acto de soñar ha sido sólo confirmado en el Homo sapiens. En consecuencia. En el primer lugar de las estadísticas en términos de sueño se encuentra el gato. M. H.J.E. Y. Volver arriba↑ Marshall et al. Nicholson. Sleep Drives Metabolite Clearance from the Adult Brain. Xie. Liao. Science (2013). J. T. citado en Walker.Vi. Nedergaard. T. C.P. Véase también[editar]  Ensueño  Fases del sueño  Medicina del sueño  Ritmo circadiano  Ronquido  Trastorno del sueño Referencias[editar] 1.Un macaco Un dragón de japonésdurmiendo. G. . Komododurmiendo. Iliff. (2009). 219 pp. Xu. Takano. UNAM. J.. Volver arriba↑ L. O’Donnell. Meenakshisundaram.C.). 3. Tesis de licenciatura. 2006. Deane. Factores de riesgo relacionados con el insomnio: Aplicación del Inventario de Salud. «The Role of Sleep in Cognition and Emotion». 2. Volver arriba↑ Sandoval Kingwergs. Annals of the New York Academy of Sciences 1156: p.J. México: Facultad de Psicología. Christensen. Q. Estilos de Vida y Comportamiento (S. D. R. Los gatos son animales propensos a Leona durmiendo dormir durante el día. M. M. 174. (2002). Chen. Kang.J. PMID 902119. Reynolds Sandra. . pp. 581-584. p.. Volver arriba↑ Tortora Gerard J. Reynolds Sandra. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Sánchez M. 6. Principios de anatomía y fisiología.4. Supina AY. Oxford University Press. Nature 437 (7063): pp. fisiología. Barcelona: Elsevier España  Vallejo Ruiloba J. «Sleep-dependent memory consolidation». PMID 16251952 . doi:10. México.2005. Nature 437 (7063): pp. Bibliografía[editar]  Bradley W. Clifford B. J. 2005. Traducción Rubén I. México. Lu. Sánchez M. Enlaces externos[editar]  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sueño. 2002. et al.1038/nature04284 . G. & Richards C. «Hypothalamic regulation of sleep and circadian rhythms».1016/0006-8993(77)90835-6 . Barcelona: Elsevier España..p.. Polyakovaa IG (14-10-1977).  López J. 1272–8. Robert (2005). ↑ Saltar a:a b c Tortora Gerard J. «Interhemispheric asymmetry of the electroencephalographic sleep patterns in dolphins». p.p. p. Madrid: Elsevier España.p. Scammell. 513 8. 5. Rubén I. Neurología Clínica: Diagnóstico y Tratamiento. 2005. p. Volver arriba↑ Mukhametova LM. PMID16251950 . D. Trad. Oxford University Press. Barcelona: Masson Eselvier. DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.2021. 510511.668.p. Thomas E. Fisiología humana: la base de la medicina. doi:10.232. doi:10. 2002. p.1038/nature04286 ..  Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Sueño. Jun (2005).p. 2002. Volver arriba↑ Saper. Principios de anatomía y 7.  Pocock G. Brain Research 134 (3): pp. 2006. 1257–63. Volver arriba↑ Stickgold. pp.  Artículo Tendencias21: El cerebro se limpia mientras dormimos .El sistema 'glinfático' de eliminación de residuos actúa durante el sueño  sindrome-de-apnea-hipoapnea  narcolepsia  insomio-psicofisiologico  monografias.com-trastornos-dormir Categorías:  Sueño  Psicología cognitiva Menú de navegación  Crear una cuenta  Acceder  Artículo Discusión Leer Editar Ver historial     Ir          Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar    Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas .com-suin  monografias.         Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir un archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Elemento de Wikidata Citar este artículo Otros proyectos   Commons Wikiquote En otros idiomas         ‫العربية‬ ‫مصرى‬ Azərbaycanca Bikol Central Беларуская Беларуская (тарашкевіца) Български Bahasa Banjar  বববাংলব                           Bosanski Català Mìng-dĕĕng-ngṳṳ ‫کوردی‬ Čeština Cymraeg Dansk Deutsch Ελληνικά English Esperanto Eesti Euskara ‫فارسی‬ Suomi Français Frysk Gaeilge 贛語 Gàidhlig Galego ‫עברית‬ हहिन्दद Hrvatski Magyar Հայերեն .        Bahasa Indonesia Íslenska Italiano 日本語 ქართული Қазақша ಕನನ್ನಡ         한국어 Кыргызча Latina Lietuvių Latviešu Олык марий Македонски മലയയാളള    मरराठद Bahasa Melayu မမြနနမြာဘာသာ                        नन ननन नननन Nederlands Norsk nynorsk Norsk bokmål Polski Português Runa Simi Română Русский Sicilianu Srpskohrvatski / српскохрватски සසහල Simple English Slovenčina Slovenščina ChiShona Soomaaliga Shqip Српски / srpski Basa Sunda Svenska தமிழ తెలుగ  Тоҷикӣ  ไทย         Tagalog Türkçe Українська ‫اردو‬ Oʻzbekcha Tiếng Việt Walon Winaray . 0 . Léanse los términos de uso para más información. Inc. dietética y psicología    Buscador Categorías Definiciones Sueño y descanso « Volver al listado de artículos de la categoría Fases del sueño .. podrían ser aplicables cláusulas adicionales.    ‫יייידיש‬ 中文 Bân-lâm-gú 粵語 Editar los enlaces  Esta página fue modificada por última vez el 3 oct 2014 a las 14:17.  Contacto  Política de privacidad  Acerca de Wikipedia  Limitación de responsabilidad  Desarrolladores  Versión para móviles   La enciclopedia de artículos y respuestas de salud. una organización sin ánimo de lucro.  El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia. la respiratoria. La actividad cerebral se ralentiza más. Movements=M). E. En esta fase el cuerpo inicia una distensión muscular. es cuando soñamos. La tensión arterial. pero el resto de las funciones corporales y vegetativas se vuelven a activar. sino que se organiza cíclicamente en varias fases. Cuando una persona está en esta fase se necesitan fuertes estímulos táctiles o auditivos para despertarle. Fases 3 y 4. Es la fase de sueño más profundo. En la segunda mitad de la noche predominan las fases 2 y REM. Eye=E. El sueño REM. se observa que al dormir tenemos dos tipos de sueño: el NO REM y el REM. Barcelona. la frecuencia cardiaca. la respiración se hace uniforme y la actividad cerebral se hace más lenta que durante el estado de vigilia. En los primeros ciclos de la noche predominan las fases de sueño profundo. FASE 1 Ocupa entre el 2% y el 5% del tiempo total de sueño FASE 2 Ocupa entre el 45% y el 50% del tiempo total de sueño FASE 3/4 Ocupa entre el 18% y el 25% del tiempo total de sueño FASE REM Ocupa entre el 20% y el 25% del tiempo total de sueño Bibliografía: Estivill. Fase 2. Utilizando registros poligráficos (elelectroencefalograma (EEG). El EMG revela la desaparición del tono muscular. El sueño es ligero. de descanso. el electrooculograma (EOG) y el electromiograma (EMG)). Al conjunto de las 4 fases NO REM y la fase REM se llama ciclo de sueño. El sueño NO REM. con un promedio de 90 minutos. Se divide a su vez en cuatro fases. Dura aproximadamente una hora en cada ciclo. (2001): ¡Necesito dormir! El insomnio sí tiene solución. la temperatura corporal y cerebral y el consumo de oxígeno tienen niveles similares a los del estado de vigilia.. El dormir se hace menos superficial. Esta fase debe su nombre a los movimientos oculares rápidos que se producen (en inglés: Rapid=R. Se llama también fase de sueño lento. porque en la actividad cerebral las ondas son muy lentas. De Béjar. Un ciclo tiene en total una duración de entre 90 y 120 minutos. Son las fases de relajación y descanso: Fase 1. Plaza & Janés . es decir. Vuelve a darse si nos despertamos durante la noche. En esta fase hay la actividad onírica. Es la transición inicial de vigilia a sueño.Las técnicas neurofisiológicas de registro han permitido demostrar que el sueño no es un proceso homogéneo. al dormirnos otra vez. ya que los sueños se producen principalmente durante la fase REM. Esto significa que a medida que avanza la noche soñamos más. Los dos tipos de sueño NO REM y REM se van alternando cada 70 a 100 minutos. Tiene una duración de entre 30 segundos y varios minutos en cada ciclo. S. Este ciclo se repite cuatro o cinco veces cada noche. durante el cual el cuerpo descansa más. Última revisión: 13 de octubre de 2009. master en Neurociencias por la Universidad de Barcelona. http://www.enciclopediasalud. psicólogo colegiado nº 15297. Artículo escrito por Antonio Adserá Bertran. Todos los derechos reservados.com/categorias/sueno-ydescanso/articulos/fases-del-sueno http://es.org/wiki/Sue%C3%B1o .Editorial 3Temas.wikipedia.Copyright © Classe Qsl . Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.