UNIVERSIDAD CATÓLICA  LOS ÁNGELES DE CHIMBOTEFACULTAD DE  INGENIERIA  ESCUELA PROFESIONAL  DE INGENIERIA CIVIL  DEPARTAMENTO  DE INGENIERIA CIVIL  SÍLABO/PLAN  DE APRENDIZAJE ESTRUCTURAS  DE ACERO      A.  SILABO    1.  Información  General    A.1.1  Denominación  de la asignatura             ESTRUCTURAS DE ACERO.    A.1.2  Código  de la asignatura  4.2.1.6    A.1.3  Código  del área curricular  4.0 - FE Formación  Especializada    A.1.4  Naturaleza  de la asignatura  Obligatoria    A.1.5  Nivel  de Estudios  Pregrado    A.1.6  Ciclo  académico   8    A.1.7  Créditos  3    A.1.8  Horas semanales   04h teórico-práctica.    A.1.9  Total  Horas  60h    A.1.10  Pre requisito  ANALISIS  ESTRUCTURAL  I    A.1.11  Docente  Titular  HUAMBACHANO  SANCHEZ  EULOGIO  FRANCISCO    A.1.12  Docente  Tutor  1.-SERNAQUE BARRANTES HELMER  
[email protected]  2.-PEREZ LOPEZ JOE MARTIN 
[email protected]  3.-HUAMBACHANO SANCHEZ EULOGIO FRANCISCO 
[email protected]  4.-DEPAZ BLACIDO RICHARD ALBERTO 
[email protected]  5.-PERALTA TORRES ALFREDO  
[email protected]  6.-SIGUEÑAS QUISPE ERICK ALEJANDRO 
[email protected]  7.-HUARI CONTRERA JHON ELVIS 
[email protected]    2.  Rasgo  del perfil  del egresado  relacionado  con la asignatura    El egresado de la escuela profesional de Ingeniería Civil posee una visión amplia y funcional de la disciplina de    estructuras de acero; sus fundamentos, su análisis y aplicaciones tanto en las denominadas naves industriales como en    los Edificios de acero.    3.  Sumilla    a asignatura de las Estructuras de Acero es de naturaleza teórico práctico. Permite desarrollar el buen juicio y criterios de  los futuros Ingenieros Civiles en el campo estructural, a partir del análisis y diseño de las estructuras que proyecte    4.  Objetivo  general    Al finalizar la unidad formativa los estudiantes planificarán, diseñarán, ejecutarán, y  evaluarán, proyectos de  estructuras especiales de acero    5.  Objetivo  Especifico  2.2.3.1.1  Conoce y comprende los diferentes aceros estructurales, sus aplicaciones. y los diferentes tipos de cargas y  las aplicaciones de las especificaciones AISC – LRFD.l  2.2.3.1.2  Conoce y diseña elementos sometidos a fuerzas axiales, a flexión y a flexo- compresión.  2.2.3.1.3  Conoce, comprende y diseña conexiones empernadas y conexiones soldadas en estructuras de acero.      6.  Unidades  de didácticas:    Unidad  Didáctica  Objetivo  Especifico  Contenidos      UNIDAD  I      PRINCIPIOS BASICOS          2.2.3.1.1    1.  Estructuras de Acero  1.  Aceros estructurales  2.  Propiedades mecánicas  3.  Perfiles estructurales  4.  Tipos de estructuras de acero  5.  Cargas muerta, viva, de impacto y nieve  6.  Cargas de viento y de sismo  7.  Especificaciones AISC – LRFD                UNIDAD II      DISEÑO    DE    ELEMENTOS    DE ACERO                2.2.3.1.2    2.1 Esfuerzo Axial :  2.1.1 Tracción y Compresión  2.   Flexión:  2.2.1  Vigas arriostradas  2.2.2  Secciones compactas  2.2.3  Diseño por flexión  2.2.4  Diseño por corte  2.2.5  Deflexiones  2.2.6  Planchas de apoyo  2.2.7  Atiesadores de apoyo  2.3  Flexo compresión  2.3.1  Longitud efectiva en columnas  2.3.2  Diseño de columnas por flexo compresión  2.3.3  Plancha de apoyo      UNIDAD   III      DISEÑO  DE CONEXIONES          2.2.3.1.3  3.1  Pernos :  1.  3.1.1 Tipos de pernos  2.  3.1.2 Diseño de conexiones empernadas  3.2  Soldadura:  3.2.1  tipos de soldadura  3.2.2   Procesos Basicos  3.2.3   Tipos de juntas soldadas  3.2.4   Soldaduras estructurales  3.2.5   Diseño de conexiones soldadas              7.  Estrategias  de  Enseñanza- Aprendizaje:    El  régimen  del  curso  es  en  Blended  Learning  (BL)  y  utiliza  el  enfoque  pedagógico  socio  cognitivo  bajo  la  dinámica  de  aprendizaje  del  modelo  ULADECH  Católica;  aprendizaje  colaborativo  con  una  comprensión  de  la  realidad  integral  contextualizada  mediada  por  el  mundo  con  la  guía  de  la  doctrina  social  de  la  Iglesia.  Asimismo,  utiliza  el  campus  virtual  de  ULADECH  Católica  EVA-Entorno  Virtual  Angelino,  como  un  ambiente  de  aprendizaje  que  permite  la  inter  conexión  de  los  actores  directos  en  la  gestión  del  aprendizaje  actuando  como  un  bucle  generador  de  conocimiento.  La  metodología  se  concretará  a  través  de  la  propuesta  de  actividades  basada  en  problemas  y  proyectos  colaborativos   que   conectan   los   contenidos   con   la  realidad   contextualizada   para   potenciar   en   los   estudiantes   el  desarrollo   de  sus  capacidades.    El  desarrollo  de  los  contenidos  específicos  se  hará  a  través  de  actividades  previstas  por  el  docente  y  en  las  que  los  estudiantes  serán  los  protagonistas  en  la  construcción  de  sus  aprendizajes,  siendo  el  docente  un  mediador  educativo.  Los  métodos,  procedimientos  y  técnicas  utilizados  en  la  asignatura  son  de  organización  y  elaboración  que  son  activos  y  propician  el  inter  aprendizaje  apoyándose  en  organizadores  previos  y  contenidos  multimediados.    El  desarrollo  de  la  asignatura  incluye  actividades  de  elaboración  de  fichas  bibliográficas  (Investigación  formativa)  y  actividades  de  medio  ambientales,  derechos  humanos  y  sociales  (Responsabilidad  Social)  por ser ejes transversales  en el plan de estudios  de la carrera.  Tutoría  docente:  Se programará  en el módulo  de tutoria  de acuerdo  a la propuesta  del docente  Titular o Tutor según  la necesidad  en el  desarrollo  curricular  molecular.    8.  Evaluación  del  Aprendizaje  La evaluación  de la asignatura  es integral  y holística,  integrada  a cada  unidad  de aprendizaje.  La nota  promedio  por unidad  de aprendizaje  se obtiene  como  sigue:    •  Actividades  prácticas  y resolución  de problemas  de casos  de la asignatura  (60%)  •  Actividades  problemáticas  de investigación  formativa     (10%)  •  Actividades  problemáticas  de responsabilidad  social     (10%)  •  Examen  escrito  B. PLAN  DE APRENDIZAJE     (20%)  I Unidad  de Aprendizaje  : Principios  Basicos    Objetivos  específicos    2.2.3.2.1.  Conoce y comprende los diferentes aceros estructurales, sus aplicaciones. y los diferentes tipos  de cargas y las aplicaciones de las especificaciones AISC – LRFD.l        Objetivos  operacionales  2.2.3.2.1.1  comprende los diferentes tópicos a tratar en el curso socializándolo con los otros  compañeros de clase.  2.2.3.2.1.2  Analiza los diferentes tipos de Aceros estructurales y sus aplicaciones en ingeniería civil,  2.2.3.2.1.3  Posee  conocimientos  claros  de  los  diferentes  tipos  de  cargas  y  sus  aplicaciones  en  la  Ingeniería civil.  MOTIVACIÒN,  INFORMACIONES,  ACTIVIDADES,  INTERACCIÓN,  PRODUCCIONES  y EVALUACIÒN:  TIEMPO  a)  Motivación: Aprendizaje basado en problemas – (de la realidad en ingeniería civil)  b)  Actividades:  Indaga información sobre las diversas construcciones donde se usa el acero estructural como aplicaciones en  techos parabólicos en fabricas, colegios, a si también en edificios de gran altura etc.  c)  Interacción:  Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:  ¿Cómo  influye  la  tecnología  en  el  desarrollo  del  diseño  estructural  y  en    las  construcciones    de  acero  en  ingeniería civil?  d)  Resultados:  Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.  e)  Evaluación:  Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (anexo 1) e interacción ( anexo 2).          01  SEMANA  03 horas        a)  Motivación: Aprendizaje basado en problemas –( ingeniería civil – estructuras metálicas)  b)  Actividades:  Observa el vídeo: Elabora un juicio valorativo sobre: “las construcciones en el Perú y en el mundo estableciendo  criterios según lo aprendido para una mayor visión de lo dado en clase  c)  Interacción:  Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:  a)  ¿Cómo mejorar la s construcciones metálicas en el Perú?  b)  Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios de valor sobre  ¿Cuáles son las normas que rigen las estructuras de orden metálico en el Perú?  c)  I etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se construye con estructuras de acero ante  eventos sísmicos, incendios u otros fenómenos?  referenciadas según las normas “APA/ VANCOUVER”. Utilizadas para la infografía o creación de la reseña  electrónica.  d)  Emita un juicio valorativo sobre la utilización del acero en las estructuras metálicas en su ciudad con  datos reales.  d)  Resultados:  Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.  e)  Evaluación:  1.  Rúbrica de evaluación de la actividad final: Elaboremos un periódico. (ver anexo 3)  e interacción (ver anexo 2).  2.  Evaluación sumativa al término de la unidad                        4  Semanas  12 horas      II UNIDAD DE APRENDIZAJE : DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO  Objetivos  específicos    2.2.3.2.1.  Conoce y diseña elementos sometidos a fuerzas axiales, a flexión y a flexo- compresión.        Objetivos  operacionales    2.2.3.2.1.1  comprende  los diferentes  Elementos  metálicos  sometidos  a fuerzas  axiales  en el curso  socializándolo con los otros compañeros de clase.    2.2.3.2.1.2  Analiza  los  diferentes  elementos  de  los  que  están  sometidos  a  flexión  en  una  estructura  metálica en ingeniería civil,    2.2.3.2.1.3  Posee   conocimientos   claros   de   la   flexo-compresión   de   los   diferentes   elementos   que  constituyen las construcciones metálicas en ingeniería civil .          MOTIVACIÒN,  INFORMACIONES,  ACTIVIDADES,  INTERACCIÓN,  PRODUCCIONES  y EVALUACIÒN:  TIEMPO    a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas – (de la realidad en ingeniería civil)  b) Actividades:  Indaga información sobre las características de los elementos de las construcciones metálicas.  c) Interacción:  Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:  ¿Cómo influye la disposición de los elementos de una estructura metálica en la resistencia y durabilidad de las  construcciones metálicas en ingeniería civil?  d) Resultados:  Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.  e) Evaluación:  Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (anexo 1) e interacción (anexo 2).          03 SEMANAS  09 horas    a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas –( ingeniería civil – elementos de estructuras metálicas)  b) Actividades:  Observa el vídeo: Elabora un juicio valorativo sobre: “los elementos de las diversas construcciones metálicas y  su disposición de los elementos en la estructura de acero.  c) Interacción:  Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:  a)  ¿Cómo mejorar los elementos de las estructuras metálicas en el Perú?  b)  Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios de valor sobre ¿Cuáles de nuestras  acciones en las construcciones metálicas son afectadas por el medio ambiente incluyendo al hombre  fundamentalmente?  c) I etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se construye cada elemento de una estructura metalica  en una edificación?  d) Emita un juicio valorativo sobre la construcción de los elementos metálicos en una edificación  d) Resultados:  Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.  e) Evaluación:  1.  Rúbrica de evaluación de la actividad final: Elaboremos un periódico. (ver anexo 3) e  Interacción (ver anexo 2).  2.  Evaluación sumativa al término de la unidad                          03 SEMANAS  9 horas      III UNIDAD DE APRENDIZAJE: DISEÑO DE CONEXIONES      Objetivos  específicos    2.2.3.2.1. Conoce,  comprende  y  diseña  conexiones  empernadas  y  conexiones  soldadas  en  estructuras  de  acero.        Objetivos  operacionales    Comprende  los  diferentes  tipos  de  conexiones  de  los  materiales  en  una  estructura  metálica  socializándolo con los otros compañeros de clase.    2.2.3.2.1.1  Analiza  las  estructuras  metálicas  que  tengan  conexiones  empernadas  y  analiza  los  errores posibles o las fortalezas existentes    2.2.3.2.1.2  Posee conocimientos claros sobre las conexiones metálicas soldadas y  determina si el nivel  de soldadura utilizada es correcta para la función que va a desempeñar.    MOTIVACIÒN,  INFORMACIONES,  ACTIVIDADES,  INTERACCIÓN,  PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:  TIEMPO    a)  Motivación: Aprendizaje basado en problemas – (de la realidad en ingeniería civil)  b)  Actividades:  Indaga información sobre las conexiones de los elementos metálicos en una estructura metálicas  c)  Interacción:  Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:  ¿Cómo influye y cuando debe usarse una estructura metálica soldada o empernada y cuál es  su durabilidad?  c)  Resultados:  Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.  d)  Evaluación:  Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (anexo 1) e interacción (anexo 2).                  02 SEMANAS   06 horas    a)  Motivación: Aprendizaje basado en problemas –( ingeniería civil –Conexiones de los elementos  metálicos)  b)  Actividades:  Observa el vídeo: Elabora un juicio valorativo sobre: “las conexiones de los elementos metálicos  en una estructura de edificación como son vigas o columnas.  c)  Interacción:  Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:  a)  ¿Cómo mejorar la utilización de las estructuras metálicas según su tipo de conexión tendiente a  la durabilidad de las mismas?  b)  Responsabilidad Social: Contextualice y emita sus juicios de valor sobre  ¿Cuándo utilizar una conexión empernada o soldada en una estructura metálica?  c)  c) I etapa de Investigación Formativa: Investiga ¿Cómo se deben mantener los elementos metálicos de      una edificación .   d) Emita un juicio valorativo sobre la durabilidad de las conexiones metálicas en relación al medio   ambiente  d)  d) Resultados:   Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.  e)  e) Evaluación:  1.- Rúbrica de evaluación de la actividad final: Elaboremos un periódico. (ver anexo 3) e  Interacción (ver anexo 2).  2.- Evaluación sumativa al término de la unidad                                                                  02 SEMANAS   06 horas               Anexo 1    RUBRICA UNIDADES 1-2-3  Pre dimensiona la geometría de la estructura satisfaciendo recomendaciones y restricciones.  Determina cargas y sus combinaciones críticas aplicando la normatividad vigente.  Analiza el sistema estructural para la demanda de cargas.  Diseña secciones de los elementos estructurales y verifica las condiciones de servicio y de resistencia.  Diseña y detalla las conexiones de los elementos estructurales considerando la interacción de secciones.  Elabora planos estructurales de simple lectura.  Elabora el expediente técnico que incluye la memoria de cálculos, planos y planilla de metrados.                         RUBRICA    EVALUACIÓN DE TRABAJOS ESCALONADOS EN BASE DE RUBRICAS  Objetivo: Determina las cargas según la norma técnica NTE020 y NTE030. Dimensiona las secciones verificando que soporten las demandas de              cargas. Diseña los elementos sometidos a  cargas de tensión, compresión, flexión, flexo-compresión y las conexiones empernadas y soldadas para las máximas condiciones de carga y deformación analizando la interacción de sus  componentes.                                                                                 I UNIDAD      Aspectos a Evaluar  Excelente  Bueno  Regular  Malo    Socializan  el  SPA  y  se  realiza  una  visión  global  del  contenido  del  proceso  de  aprendizaje  en  la  asignatura  y  su  importancia  en  la  sociedad,  con  respecto  a  estructuras  de  acero,  problemas.      El  estudiante  participa  en  los  foros  de  socialización  del  SPA  y  realiza  comentarios  sobre  estructuras  de  acero,  realiza  comentarios  técnicos  los  tipos  de  estructuras  y técnicas a su entorno.      El  estudiante  participo  en  la  socialización del silabo y del SPA  participa  regularmente  en  cada  sesión de aprendizaje presencial,  buscando  esclarecer  las  dudas  que contribuyan a su formación y  aprendizaje de las estructuras de  acero.      Demuestra  poco  interés  participa  en  la  socialización  extemporáneamente  presenta  sus  productos  pero  sin  criterio.      No  demuestra  interés,  no  participa  en  la  socialización  del  silabo,  no  presenta  sus  productos  a  la  fecha  indicada  en  forma  deficiente y sin criterio.          Participación  en  los  foros  y  trabajos colaborativos    El  estudiante  evidencia  su  participación  en  todas  las  actividades  planteadas  respondiendo  a  las  preguntas  de  manera  adecuada    El  estudiante  realiza  regularmente  su  participación  en  las  actividades  planteadas,  respondiendo  las  preguntas  de  manera adecuada    El  estudiante  no  evidencia  su  participación  en  los  foros,  ni  tampoco  en  el  desarrollo  de  los  trabajos colaborativos    El  estudiante  no  intenta  su  participación  en  sus  foros.          Presentación  de  los  productos    Los  productos  se  ajustan  a  lo  solicitado  y  en el tiempo establecido  La presentación de los productos  se  ajusta  regularmente  a  lo  solicitado    La  estructura  de  presentación  de  los  productos no se ajusta  a  lo  solicitado  ni  en  el  tiempo establecido  No  hubo  presentación  de los productos.            Foros    El  contenido  de  los  foros guarda coherencia  con  la  actividad  solicitada  El  contenido  de  los  foros  guarda  cierta coherencia con la actividad  solicitada    El  contenido  de  los  foros  no  guarda  relación  con  lo  solicitado.  El  contenido  de  los  foros no guarda relación  con lo solicitado.        NOTA    17 - 20    13 - 16      09 - 12    00 - 08                                                                                                                                                                                                                 II UNIDAD  Aspectos a Evaluar  Excelente  Bueno  Regular  Malo      •  Pre dimensiona la geometría  de la estructura satisfaciendo  recomendaciones y  restricciones.  •  Tiene la capacidad de evaluar  las cargas y sus  combinaciones críticas para  un problema de ingeniería,  utilizando las normas  vigentes.  •  Analiza el sistema estructural  para la demanda de cargas  •  Diseña secciones de  elementos estructurales  adecuadas para las cargas,  verificando las condiciones de  servicio y de resistencia.  •  Sintetiza el diseño en planos  estructurales de simple  lectura donde se esquematiza  la estructura, en planta y  elevaciones y sus principales  conexiones.  •  Elabora el expediente técnico  que incluye la memoria de  cálculos, planos y planilla de  metrados, cuantificando el  peso de la estructura para  estimar un costo.    •  Pre dimensiona la  geometría de la  estructura satisfaciendo  recomendaciones y  restricciones.  •  Tiene la capacidad de  evaluar las cargas y sus  combinaciones críticas  para un problema de  ingeniería, utilizando  alguna norma.  •  Analiza el sistema  estructural para la  demanda de cargas  •  Diseña medianamente  secciones de elementos  estructurales para las  cargas, verificando las  condiciones de servicio  y de resistencia.  •  Elabora medianamente  el expediente técnico  que incluye la memoria  de cálculos.        •  Pre dimensiona  medianamente la  geometría de la estructura  satisfaciendo  recomendaciones y  restricciones.  •  Tiene la capacidad  medianamente de evaluar  las cargas y sus  combinaciones críticas  para un problema de  ingeniería, utilizando  alguna norma.  •  Analiza con ciertas  limitaciones el sistema  estructural para la  demanda de cargas  •  Diseña medianamente  algunas de las secciones  de elementos  estructurales para las  cargas, verificando las  condiciones de servicio y  de resistencia.  •  Elabora medianamente el  expediente técnico que  incluye la memoria de  cálculos.    •  Pre dimensiona  medianamente la  geometría de la  estructura satisfaciendo  recomendaciones y  restricciones.  •  Evalúa deficientemente  las cargas y sus  combinaciones críticas  para un problema de  ingeniería, utilizando  alguna norma.  •  Analiza con ciertas  deficiencias el sistema  estructural para la  demanda de cargas  •  Provee de secciones de  elementos estructurales  no adecuadas para las  cargas, verificando no  todas sus condiciones  de servicio y de  resistencia.  •  No presenta un plano  donde se esquematiza  la estructura    •  No pre dimensiona  la geometría de la  estructura  satisfaciendo  recomendaciones y  restricciones.  •  No evalúa las cargas  y sus combinaciones  críticas para un  problema de  ingeniería, utilizando  alguna norma.  •  No analiza con cierto  sistema estructural  para la demanda de  cargas.  •  No provee de  secciones de  elementos  estructurales no  adecuadas para las  cargas, verificando  no todas sus  condiciones de  servicio y de  resistencia.  •  No presenta un  plano donde se  esquematiza la  estructura    Participación en los foros y  trabajos colaborativo    El estudiante evidencia  su participación en todas  las actividades  planteadas respondiendo  a las preguntas de  manera adecuada    El estudiante realiza  medianamente su  participación en las  actividades planteadas,  respondiendo las  preguntas de manera  adecuada    El estudiante  evidencia  deficientemente su  participación en los foros,  ni tampoco en el  desarrollo de los trabajos  colaborativos    El estudiante no  evidencia su  participación en el  desarrollo de sus  trabajos  colaborativos.    Presentación de los productos    Los productos se ajustan  a lo solicitado y en el  tiempo establecido    La presentación de los  productos se ajusta  medianamente a lo  solicitado    La estructura de  presentación de los  productos se ajusta  deficientemente a lo  solicitado en el tiempo  establecido    La estructura de  presentación no se  ajusta a lo solicitado  en el tiempo  establecido.        Foros    El contenido de los foros  guarda coherencia con la  actividad solicitada    El contenido de los foros  guarda cierta coherencia  con la actividad solicitada    El contenido de los foros  guarda deficientemente  con relación con lo  solicitado.  El contenido de los  foros no guarda  coherencia con lo  solicitado.      NOTA    17 - 20    13 - 16      09 - 12    00 - 08                                                                                         III UNIDAD  Aspectos a Evaluar  Excelente  Bueno  Regular  Malo      •  Diseña y detalla las conexiones  de los elementos estructurales  considerando la interacción de  las secciones y sus conectores.  •  Sintetiza el diseño en planos  estructurales de simple lectura  donde se esquematiza la  estructura, en planta y  elevaciones y sus principales  conexiones.  •   Elabora el expediente técnico  que incluye la memoria de  cálculos, planos y planilla de  metrados, cuantificando el peso  de la estructura para estimar un  costo.    •  Diseña y detalla de  marera correcta las  conexiones empernadas  y soldadas de los  elementos estructurales.  •  Sintetiza el diseño en  planos estructurales de  simple lectura donde se  esquematiza la  estructura de principales  conexiones.  •  Elabora expediente  técnico que incluye  memoria de cálculo de  conexiones de  estructuras.      •  Tiene la capacidad  medianamente para  diseñar y evaluar  conexiones de estructuras  de acero y calcula  medianamente las  conexiones.  •  Diseña medianamente  alguna de las conexiones  de los elementos  estructurales.  •  Sintetiza medianamente el  diseño en un plano donde  se esquematiza la  estructura.  •  Elabora medianamente el  expediente técnico que  incluye memoria de  cálculo de conexiones de  estructuras.      •  Tiene la capacidad  deficientemente para  diseñar y evaluar  conexiones de  estructuras de acero y  calcula medianamente  las conexiones.  •  Diseña deficientemente  alguna de las  conexiones de los  elementos estructurales.  •  Sintetiza deficientemente  el diseño en un plano  donde se esquematiza la  estructura.  •  Elabora deficientemente  el expediente técnico  que incluye memoria de  cálculo de conexiones  de estructuras.      •  No tiene la capacidad  para diseñar y  evaluar conexiones  de estructuras de  acero y calcula  medianamente las  conexiones.  •  No diseña alguna de  las conexiones de los  elementos  estructurales.  •  No sintetiza  deficientemente el  diseño en un plano  donde se  esquematiza la  estructura.  •  No elabora  deficientemente el  expediente técnico  que incluye memoria  de cálculo de  conexiones de  estructuras.    Participación en los foros y  trabajos colaborativo    El estudiante evidencia  su participación en todas  las actividades  planteadas respondiendo  a las preguntas de  manera adecuada    El estudiante realiza  medianamente su  participación en las  actividades planteadas,  respondiendo las  preguntas de manera  adecuada    El estudiante  evidencia  deficientemente su  participación en los foros,  ni tampoco en el  desarrollo de los trabajos  colaborativos    El estudiante no  evidencia su  participación en las  actividades ni  tampoco en los  trabajos  colaborativos.    Presentación de los productos    Los productos se ajustan  a lo solicitado y en el  tiempo establecido    La presentación de los  productos se ajusta  medianamente a lo  solicitado    La presentación de los  productos se ajusta  deficientemente a lo  solicitado    La presentación de  los productos no se  ajusta a lo solicitado  en el tiempo  establecido.        Foros    El contenido de los foros  guarda coherencia con la  actividad solicitada    El contenido de los foros  guarda cierta coherencia  con la actividad solicitada    El contenido de los foros  guarda deficientemente  una coherencia en con  relación con lo solicitado.  El contenido de los  foros no guarda  coherencia con lo  solicitado.      NOTA    17 - 20    13 - 16      09 - 12    00 - 08         Referencias  Bibliograficas    1. American Institute Of Steel Construction (1992)………………. AISC – USA.  2.- Bresler, B (1980)…………………….Diseño de Estructuras de Acero. USA  3.- Mc. Cormac (1980)………………….Diseño de Estructuras Metálicas. USA  4.- Normas Peruanas de Estructuras (2004)………. Lima – Perú  5.- Zapata Baglieto, Luís (2004)……… Diseño de Estructuras de Acero. Lima - Perú .        Banco de Preguntas    RECURSOS TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA INGENIERIA      1. ¿Cuál es su opinión que define una estructura de acero?  2. ¿Cuáles son los tipos de estructuras de acero?  3. ¿Qué es un Acero Estructural y cuáles son sus propiedades?  4. ¿Cuáles son los tipos de Acero Estructurales?  5. ¿Qué es un pórtico y cuáles son sus puntos principales?  6. ¿Cuál es el elemento más débil en un pórtico?  7. ¿Cuáles son los principales. Tipos de cargas?  8. ¿Cuáles son las ventajas del uso de Acero respecto al uso del concreto armado en una estructura?  9. ¿Qué es una especificación AISC (AISC)  10. ¿Mencione los esfuerzos Axiales?  11. ¿Cuándo un elemento está sometido a tensión y cuando a compresión?  12. ¿Cuándo un elemento está sometido a flexión?  13. ¿Cuándo un elemento está sometido a flexo – comprensión?  14. ¿Qué se entiende por longitud efectivo y que es relación de esbeltez?  15. ¿Cómo afecta la relación de esbeltez (kl/r) en el diseño de columnas?  16. ¿Qué es una conexión?  17. ¿Cuándo son los tipos de conexiones?  18. ¿Cuándo se dice que una conexión es articulada?  19. ¿Cuándo se dice que una conexión es rígida y semirrígida?  20. ¿Cuándo se dice que una conexión es antisísmica?      Seleccione una respuesta.