Sormani Teoría de Las Formaciones Espaciales Un Aporte Metodológico

March 28, 2018 | Author: Jorge Gauerhof | Category: Society, Geography, Nature, Homo Sapiens, Space


Comments



Description

Lunes, 27 de mayo de 2013Teoría de las formaciones espaciales: un aporte metodológico por Horacio A. Sormani 1.-- PRESENTACION. Este trabajo intenta sintetizar el resultado de una reflexión teórica que fuera decantándose durante los últimos años de mi labor académica en el ámbito de la universidad argentina. Ella reconoce distintas vertientes: por un lado, una creciente insatisfacción hacia algunas “teorías” que han prevalecido en los medios universitarios, frecuentemente importadas y difundidas a-críticamente, para salir del paso o, lo que es aún peor, que pasaron a ser sacralizadas en el terreno ideológico y difundidas por todos los sectores de la sociedad, inclusive a través de los medios de comunicación. En segundo lugar, el reconocimiento de que en el presente estadio del desarrollo capitalista, la influencia de sus determinaciones sobre las formaciones sociales periféricas no solo se expresa en particulares relaciones económicas, sociales o políticas, sino que trae aparejada una exacerbación del carácter desigual y combinado que se manifiesta en formas de organización de organización de la producción y del espacio muy peculiares, que difieren frecuentemente de los modelos tradicionales. Este tipo de desarrollo se extiende y ahonda, generalizándose, no solo entre los países sino en el interior de cada país dentro de los sectores productivos, entre la agricultura y la industria, entre los diferentes asentamientos humanos, entre las regiones y en el seno de las clases sociales, limitando desde el interior de las formaciones sociales periféricas las posibilidades de su crecimiento o imponiendo un tipo de desarrollo no deseado, y resistido por la mayoría de la población. A este respecto, las evidencias que proporcionan casi todos los países latinoamericanos, la Argentina entre ellos, son indudable y necesariamente el principal estímulo para emprender una reflexión como la presente que pueda servir de instrumento para la interpretación de esta realidad. Resulta cada vez más evidente la necesidad de contar con una teoría de las estructuras territoriales que supere las limitaciones propias de las ciencias particulares que, tangencialmente, han incorporado a su terreno específico elementos espaciales. Creemos que es preciso revitalizar la ciencia geográfica, embretada en su propio dualismo, que la ha mantenido apartada de la familia de las ciencias sociales, y contribuir a recuperar para ella su objeto propio de análisis: el espacio. Sin pretender ahora abocarnos a una “arqueología del saber espacial”, lejos de nuestras pretensiones y de nuestra capacidad, trataremos, sin embargo, de pasar revista a algunas nociones tradicionales de espacio, principalmente geográficas, así como de otros conceptos vinculados a él, a los efectos de plantear nuestra propia perspectiva para tratar de justificar, finalmente, la utilización del concepto de formación espacial como una totalidad que exprese la forma en que, en cada momento histórico, la sociedad humana ha logrado transformar la naturaleza. 2.- LAS NOCIONES TRADICIONALES DE ESPACIO. Una primera noción es aquella consagrada por la geografía tradicional y denota el medio físico en el cual la comunidad humana vive y se desarrolla. Desde este punto de vista, el espacio representa la corteza terrestre en toda su compleja variedad de elementos físicos cuyo estudio constituyó, desde los albores de la geografía científica, el tema central de investigación, desembocando en una disciplina particular integrada por múltiples puntos de vista: la geografía física. La tendencia a considerar el espacio solo 1 como un ambiente natural y privilegiarlo en sus relaciones con la sociedad humana se consagra en la obra de Friedrich Ratzel (1844-1904) forjador de la idea del Lebensraum (1901) y del Darwinismo Social, e iniciador de la geopolítica.1 Su concepción fue llevada por sus discípulos hacia un completo determinismo del medio ambiente. Algunas porciones de este espacio asumen rasgos propios y pueden ser concebidas como paisaje, es decir, como “una combinación de hechos físicos y humanos que da a un territorio una fisonomía propia, que han configurado un conjunto, si no uniforme, al menos caracterizado por la repetición habitual de ciertos hechos 2. El reconocer que sobre la superficie de la tierra se halla asentada la especie humana presentando determinados arreglos y asociaciones característicos cuyo estudio en relación al medio natural resulta ineludible, abrió una nueva vía epistemológica a la geografía. La crítica del determinismo introdujo en el proceso de identificación del objeto propio de la geografía como ciencia, la cuestión de las posibilidades, convirtiendo a los procesos de valorización del espacio por parte de los individuos en el terreno central de investigación. “El objeto de la Geografía ya no es entonces la influencia del suelo sobre el hombre, ni tan solo las relaciones entre el hombre y la naturaleza, sino más bien las diversas elecciones de un medio efectuadas por el hombre” 3. La noción de paisaje expresa la reconstrucción a través de la subjetividad del investigador de la significación de estas elecciones a partir de rastros y formulaciones concretas que los hombres han dejado en ellas en el curso de la organización de tal o cual parte del planeta. A pesar de todo es evidente, aún en el discurso blancheano, que a la geografía no le interesó más que el estudio de ciertos hechos físicos que ocurren en el espacio, aunque puedan ser o hayan sido afectados por la práctica humana. De alguna manera, la propuesta de la geografía humana 4 implica solamente realizar el análisis a través del hombre y, lo que es aún peor, al introducir explícitamente el aspecto “humano” en el discurso, aunque representado por sus aspectos cuantitativos (demográficos), se consagra un dualismo físico-humano que resulta irreductible en la geografía tradicional. Este rasgo la ha caracterizado hasta el presente al permanecer abierta la brecha entre la geografía física y la geografía humana. Recién en los últimos años van apareciendo tendencias nuevas, aunque fragmentarias, que intentan liberarse de la herencia tradicional en momentos en que la preocupación por integrar una dimensión espacial a los estudios sociales es ya frecuente en el terreno de otras ciencias como la economía, la sociología o la antropología. 1 RATZEL, Friedrich, Anthropogeographie (1882-1891), Politische Geographie (1897) 2 JULLIARD, E. “La Región: ensayo de definición”, Annales de Géographie nr. 387 pp. 483-499, Paris, sept.oct. 1962, traducción de C.R. Martinez y R.O.A. Manoiloff, Universidad Nacional del Nordeste. 3 DUMONT, F. La Dialéctica del Objeto Económico, Ediciones Península, Barcelona, 1971, p.101. 4 VIDAL DE LA BLANCHE (1845-1918), Tableau de la Géographie de la France (1903); Principios de Geografía Humana (1922) editado póstumamente por Emmanuel de la Martonne. 2 Young y. G. Los Fundamentos Geográficos y los Problemas de la Vida Económica. trajo como consecuencia un cierto deterioro de algunas ideas subyacentes en esta disciplina. acentuando el desarrollo desigual de las ciudades y del campo. Miguel. Los lugares económicos de Johann Heinrich von Thünen (1783-1850) y de los economistas posteriores. En estos casos el espacio. Posteriormente. Rudolf. para integrarse en análisis llevados a niveles de abstracción superiores (escuelas francesa.G. Ediciones Macchi.-GARCIA FIRBEDA.M. el concepto de espacio pierde su cualidad concreta para asumir los caracteres de un concepto abstracto y universal. Barcelona.C. 1972. 3 . Omega. son dominios dotados de condiciones de homogeneidad específica sobre los cuales ciertas relaciones humanas se ven condicionadas por la distancia.A. En su libro National Unity and Disunity (1941) afirma que el quiebre o presión sobre la curva produce cambios sociales o revoluciones7.R. p. Journal of the American Institute of Planners. perceptibles sobre todo en aquellas áreas en las cuales el medio natural juega un papel destacado: el ámbito agrario. Zipf (1902-1950) que formula la ley que lleva su nombre sobre la frecuencia en el uso de palabras en un texto y que también se aplica a la distribución del ingreso. Al segregarlos de los “lugares naturales” se consagra una nueva forma de dualismo que desdeña considerar a estos pares antinómicos como una manifestación concreta de las condiciones objetivas en que se desarrolla la práctica humana en el espacio. Stewart (1894-1970) y de G.. susceptible de medición o valorización económica. 1956.5. 7 CARROTHERS. Ravenstein (1834-1913). de personas y de comunicaciones ha llevado a otorgar al concepto de espacio un significado diferente al geonómico. De este modo. 6 DOZO.37. alemana y norteamericana de economía espacial). 1954. 1858-1859) y que se continúa con E.K. 5 LUTGENS.C.La adherencia al espacio natural.P. considerado como distancia. se presenta afectando ciertos comportamientos masivos como los de interacción entre asentamientos humanos. Buenos Aires. S. Esto es válido también para aquellas disciplinas sociales de fuerte tendencia mecanicista como la llamada física social derivada de los trabajos de H. Tratado de Geografía Económica (primera parte). asociado al de conjunto. p. “An historical review of the gravity and potential concepts of human interaction”. la influencia de los fenómenos de metropolización y los bruscos cambios que se produjeron en el proceso de desenvolvimiento de las fuerzas productivas. como la de inercia geográfica y la importancia de la división del espacio en regiones más o menos estables. sea enderezada hacia el determinismo o hacia el posibilismo y la preocupación por los conjuntos concretos llevó a la geografía humana a acentuar algunos rasgos de las relaciones entre el ser humano y su entorno. E.Q. Se trata de algo que componemos. sobre todo de J. Si dejamos de lado las concepciones todavía tradicionales de la geografía económica entendida como “el estudio de la acción recíproca entre el aspecto físico terrestre y su contenido con el hombre economizante” 5 para asumir que su objeto es “la acción estructuradora del hombre sobre la superficie terrestre para adecuarla a sus finalidades económicas” 6 lo cierto es que el estudio de los flujos de mercancías. Carey (1793-1879) que acepta la existencia de leyes naturales independientes de la voluntad humana (Principles of Social Science. puesto que relacionamos cierto número de localizaciones que reconocen un carácter funcional con un mismo sujeto social (económico). se concentran sobre los aspectos fundamentales derivados de la práctica humana productiva no agotan el repertorio. Acumulaçao Monopolista. por lo tanto. Paz e Terra. sobre todo la llamada ecología humana. en un discurso de este tipo. Quedan aún algunas otras como el espacio de la geopolítica o de la geografía política que van desde el determinismo del medio natural sobre el proceso de formación y desarrollo de los estados nacionales hasta las vertientes más voluntaristas de la corriente “suelo y sangre” y del espacio vital que privilegia el papel del hombre (o de la raza?) sobre la expansión nacional y la apropiación del espacio universal. OLIVEIRA. cuando se bate el parche acerca de la “crisis ambiental” resulta que se están encubriendo aspectos relevantes de la realidad. el supuesto implícito de “en las actuales condiciones de distribución del poder y la riqueza”. de difícil cuando no de imposible solución. en la medida en que detrás de la investigación geográfica se escondían intenciones de conquista. Así. La abundancia de espacio que puede alegarse como condición para la solución de estos problemas es solo aparente en este contexto pues el espacio nacional no es espacio a secas. 1974. en: Contradiçoes e Movimentos Sociais. es lo que está en la base de la ecología humana. Estado e Urbanizaçao: A Nova Qualidade do Conflicto de Classes. y a sus múltiples concepciones. 8 CASTELLS. de uno u otro modo. Siglo XXI Argentina. lo que influencia los temas voluntaristas de la creación del espacio”8. Deliberadamente. al espacio vivencial. Las múltiples nociones de espacio propuestas por aquellas disciplinas que. y la psicosociología encubierta por Parsons como sociología de los valores. Manuel. Buenos Aires. lo que influencia directamente los análisis culturalistas. y es el historicismo de fuente weberiana. también. Editorial Vicens-Vives. ya que toda descentralización de las actividades productivas ocasionarían un perjuicio para determinados grupos o clases sociales. Jaume. de administración de los territorios conquistados por el empleo violento de ese poder. 1972.10. sino del capital 9. Río de Janeiro. estas corrientes ponen sobre el tapete el hecho de que la geografía se desarrolló a la sombra del ejército y de que entre el discurso geográfico y el discurso estratégico hubo una permanente circulación de nociones. parece haberse apropiado del campo específico de la geografía humana. Cuando se señala que los problemas de polución urbana o de congestión del tránsito poseen un origen casi natural y. 9 4 . atribuyendo las expresiones espaciales de la práctica social al resultado de la evolución y constante adaptación del hombre a su hábitat. CEDEC. que solo agregarían nuevas dificultades a nuestra ya ceñida e incompleta síntesis. Barcelona. 1978. De un modo u otro. no es espacio de la Nación. como el hecho de quiénes generan esa supuesta crisis o quiénes la toleran o legitiman: los consorcios monopólicos y el poder político de algunos estados nacionales. es decir. Si dejamos de lado algunos autores y algunas tendencias francamente progresistas en este campo. de implantación de un poder. Tratado General de Geopolítica. lo cierto es que se muestra lábil a la penetración de ciertas nociones ideológicas. 10 VICENS VIVES. Francisco de. La Cuestión Urbana. Creo posible coincidir con Manuel Castells cuando reacciona contra esas tendencias sosteniendo que “el organicismo evolucionista heredado de Spencer. solo debe entenderse.La ecología. dejaremos de lado toda mención a las nociones de espacio como ámbito de nuestra propia existencia humana. por la guerra. fábricas. viviendas. o bien el espacio es solo naturaleza y el hombre aparece como un ser. la resultante está caracterizada por un sesgo en favor del campo originario de la tentativa. que vive en ella. se sacralizan en un modelo ciertos rasgos de la naturaleza.) o en el conjunto de los mismos. hospitales. entre otros. En un caso o en el otro. las redes de transporte y la estructura misma del espacio nacional. también hemos señalado que aparece frecuentemente otra suerte de concepción dualista del espacio que lo concibe como medio ambiente natural y concreto con todas sus propiedades físicas inherentes al mismo o como espacio económico o social abstracto. 5 . sino socialmente y que. En casi todos los casos. etc. la evidencia de procesos de inversión del análisis en el desarrollo de algunas disciplinas científicas que tratan de incorporar el espacio al estudio de las relaciones humanas. la mera descripción de ciertos caracteres naturales impide utilizarlos en la producción de hipótesis relevantes. y este “olvido” no es casual cuando se llega a la conclusión de que en la organización del espacio se ven reflejadas las relaciones de clase de la sociedad instalada en un determinado territorio. Inevitablemente el análisis llevará hacia el determinismo del desarrollo social o caerá en expresiones voluntaristas. congelado en el tiempo. sea la importancia de las modificaciones que se producen en el universo social al margen de las determinaciones de la naturaleza. o el espacio desaparece en el reduccionismo económico. responsable de la segregación de las “ciencias descriptivas” (entre las que quedó encuadrada la geografía) de las “ciencias de síntesis”. De este modo. manteniéndolos en un plano abstracto sin que en ningún momento vuelvan a recobrar su carácter concreto. ça sert. en la mayor parte de los casos. una propensión a privilegiar. se forjaba una dicotomía que perdura hasta nuestros días. desde las áreas residenciales urbanas hasta los usos del espacio agrícola. En un caso. o bien paga tributo al positivismo clásico o moderno de la “New Geography”. cambiante y contradictorio. confundiendo el carácter cualitativo del elemento “hombre” de la relación con su carácter cuantitativo. De modo que. Por otra parte. al concentrarse en el análisis de esta relación. teatro de operaciones de ciertas variables supuestamente claves. Para colmo. además. en el otro. sea la influencia del medio físico sobre los procesos sociales. Paris. encubrir bajo el inocente manto de las descripciones geográficas su aspecto utilitario en la conducción de la guerra y el ejercicio del poder en todas sus formas 11. El discurso geográfico tradicional solo percibió la relación “hombre-medio” sin entender que los hombres no se relacionan unilateralmente con la naturaleza. la sociedad en un caso y la naturaleza en el otro. En ningún caso se logran articular los distintos niveles de análisis que fueron originalmente segregados. aparecen como un mero referente. 11 LACOSTE. el espacio solo está implícito. cárceles. d'abord à faire la guerre. o bien paga tributo a Kant. ya que cuando se trata de incorporarlo. el producto resulta siempre fuertemente influenciado por el mecanicismo o por el evolucionismo. sea en el arreglo de los mismos objetos espaciales (catedrales. En definitiva. Esta dicotomía sirvió para extraviarla de su objeto natural de análisis: el espacio entendido como espacio social y. 1976. Yves.A fin de extraer alguna conclusión provisional de esta rápida revisión podríamos destacar. la geografía ha seguido concibiendo el espacio como un objeto estático. en primer lugar. La Géographie. también materiales. esencialmente sociales. que constituye una primera naturaleza. cuando utilizadas por la comunidad humana organizada sirven a la producción y reproducción de la vida humana. sino en forma mediata. desde los orígenes de la humanidad. por consiguiente. por tanto. La Ideología Alemana. Podemos preguntarnos ahora si tiene sentido afirmar que todo lo que rodea al hombre.HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA DEL ESPACIO SOCIAL. de las condiciones materiales de su producción”12. 12 MARX. el mundo exterior a él. que para los primeros geógrafos constituía el medio en el cual la comunidad humana vive y se desarrolla. el carácter natural de las fuerzas productivas puede hacernos pensar que la naturaleza aparece determinando un modo de organización de las relaciones humanas cuando no hacen más que evidenciar el carácter dual de la producción material en tanto relación técnico-material entre el hombre y la naturaleza y como relación histórica planteada entre los propios hombres.3. por añadidura. Es ya. 1971. A través de su práctica productiva los hombres se hacen de los medios de vida necesarios para su existencia y reproducción. constituye algo real. Los obtienen del medio físico. todo lo construido por la actividad práctica humana. Lo que los individuos son.. debemos admitir no solo que los seres humanos y todo lo exterior a ellos son una forma de la existencia de la materia. natural.El espacio y la producción. ajeno a su conciencia y a su voluntad. básicamente y al mismo tiempo. sino que los primeros tienen necesidades básicas. Montevideo. material. Podemos aun agregar que los seres humanos deben producir sus medios de vida y el modo en que lo hacen “depende ante todo de la naturaleza misma de los medios de vida que pueden encontrar y que tratan de reproducir”. 6 . Ediciones Pueblos Unidos. Ese medio físico. que deben ser satisfechas como condición necesaria para el mantenimiento de su propia existencia y de su eventual reproducción. tanto con lo que producen como con el modo como producen. no interviene directamente en el complejo de relaciones sociales estructuradas en función de la producción material. incluyendo la naturaleza y los demás seres humanos y. depende. una relación entre hombres. Tal y como los individuos manifiestan su vida.. debido al hecho que. así son. con su reproducción. Lo que coincide. más bien “un determinado modo de vida de los mismos. Si nos inclinamos por la afirmativa. Las fuerzas naturales solo llegan a ser fuerzas productivas cuando se integran en el marco de las relaciones sociales. dicho proceso no solo constituye una relación entre el ser humano y la naturaleza sino. natural. materia de la que está constituido el universo entero. Si bien las relaciones entre los individuos ocupados en su práctica productiva son. 1. Por lo tanto este modo de producción no debe considerarse solo en cuanto es la reproducción de la existencia física de los individuos. Veamos esto con mayor detalle. Karl. ámbito y auxilio a sus actividades. Editorial Ariel. 13 MARX. Sin embargo. Manuel. como el clima. determinados elementos naturales como los mares o las tierras bajas. como los talleres y oficinas. la lucha por la existencia. sigue desarrollando su industria y su intercambio y modifica su organización social con arreglo a las nuevas necesidades 13. Pero esta producción material requiere un cierto fundamento. el “entorno material que rodea (al hombre) no es algo directamente dado desde toda una eternidad y constantemente igual a sí mismo. puede afirmarse que el fundamento último de toda teoría de la sociedad no consiste en ningún momento natural extra-histórico o extra-social. cada una de las cuales se encarama sobre los hombros de la anterior. por ejemplo. producto material elaborado. constituye el fundamento obvio de esa actividad. mientras que en la actualidad adquieren una significación totalmente diferente: se han convertido en vías de comunicación y en tierras de apropiación agropecuaria. un carácter diferente en el que se refleja el propio carácter de la sociedad que lo moldeó. Barcelona. el espacio social es también una segunda naturaleza integrada por todos aquellos objetos espaciales producidos por la sociedad para servir de soporte. Karl. El espacio social es también un espacio producido en el mismo proceso que aquel destinado a generar la corriente de medios de subsistencia que la sociedad humana requiere para reproducirse como tal. En definitiva. Karl. condiciones que permitan asegurar su reproducción. op. 14 CASTELLS. el ámbito de la sociedad humana. cit. un ámbito en el cual explayarse. modelado y organizado en función de esa actividad estructurada a partir de un conjunto de relaciones sociales dentro de las cuales se inserta. Así.El hecho de haber desconocido esta segunda ronda de relaciones de carácter social y reconocer que las relaciones entre los individuos y la naturaleza constituyen solo un aspecto de la totalidad que es la producción material. 15 KORSCH. adquiriendo “una forma. el resultado de la actividad de toda una serie de generaciones. Es decir. la raza. denotan el carácter histórico que asume la naturaleza mediatizada por la actividad práctica del hombre y. op. el espacio y el modo en que se organiza. pero también es su producto. Karl Marx. sino el producto de la industria y del estado social. han representado serios obstáculos para el ejercicio de la práctica humana en una época de temprano desarrollo de las fuerzas productivas. Para ello la sociedad humana ha logrado transformar la naturaleza primigenia. en el sentido de que es un producto histórico. 1975. sino en una naturaleza históricamente modificada ya. como tal. en cada etapa histórica. en los desarrollos histórica y socialmente caracterizados de la producción material 15. cit. es lo que hizo perder a la geografía en un laberinto de cuestiones fútiles e irrelevantes. una función. o para decirlo con más precisión. socializarla y complementarla con nuevos elementos para configurar un determinado arreglo espacial que adquiere. una significación social” 14. los caminos y los puentes. 7 . industrial o residencial. las fuerzas humanas somáticas y síquicas. Desde este punto de vista. Cuando diversas comunidades encuentran condiciones apropiadas para fijar su residencia de una manera más o menos permanente. condicionadas por las características del desarrollo desigual de las fuerzas productivas. por el tipo de relaciones de producción dominantes y también por la naturaleza de los sistemas de dominación impuestos en la sociedad. consiguientemente. En general. se inicia el proceso de sedentarización. una contradicción de intereses y un antagonismo entre diversos grupos y clases sociales y entre diferentes áreas y regiones. incluido el capital. Estas disparidades naturales fueron las determinantes del intercambio primitivo y tuvieron la virtud de ampliar los límites del espacio social al favorecer. un momento de la división del trabajo dentro de la sociedad humana en su conjunto. constituye una forma específica. Las cualidades del medio natural aportan también la base de sustentación para el proceso de sedentarización humana. cuando éste implica un desplazamiento de personas y bienes por la superficie terrestre también está condicionado por los elementos naturales que aparecen entorpeciendo o facilitando tales movimientos. El grado de adelanto de las fuerzas productivas determinará. la división del trabajo y representan un estímulo adicional para el desarrollo de las fuerzas productivas. en un primer momento. Si la división del trabajo dentro de la sociedad tiende a asignar roles a diversos individuos dentro del proceso productivo. como por el grado de desarrollo que la comunidad haya logrado para poder 8 . se producen desarrollos diferenciados en función del medio natural y del tipo y grado de adelanto de las diversas comunidades localizadas en un dado territorio. el tipo de instituciones políticas.. 3. jurídicas e ideológicas imperantes. pero siempre exigiendo la utilización de diferentes dosis de energía humana y de medios materiales para llevarlos a cabo. finalmente. Estas “condiciones apropiadas” estarán dadas. lo mismo ocurre en el plano territorial entre las diversas áreas y regiones. La división del trabajo ha sufrido variaciones y diferenciaciones a partir de las formas primitivas de adscripción de diversos individuos a determinadas órbitas profesionales derivadas de razones puramente fisiológicas. Así. de la misma manera que dentro de la sociedad se evidencian formas de división del trabajo cada vez más complejas. de modo que la producción material también se va diferenciando espacialmente.División social y territorial del trabajo.. acarreando no solo una especialización del proceso productivo sino. la división social territorial del trabajo.2. Pero éste es solo un primer momento del proceso de diferenciación espacial de la sociedad ya que la división social territorial del trabajo lleva implícitas nuevas formas de diferenciación basadas en el intercambio y en la circulación de mercancías. El desarrollo de las fuerzas productivas impulsa a su vez la división social del trabajo en el seno de la sociedad y constituye un buen indicador del grado de adelanto de aquellas. ya que la existencia de alimentos y de otros medios aptos para satisfacer sus necesidades no obliga a sus miembros a desplazarse demasiado para procurárselos. a menudo. mantienen y convalidan el tipo de organización del espacio que emerge como resultado de ella. si un accidente geográfico o el simple desplazamiento por el territorio es o no viable y en qué condiciones. la espontánea diversidad de las condiciones naturales opera del mismo modo que las distintas capacidades fisiológicas de los individuos para promover e impulsar. el aumento de sus necesidades y su nivel de satisfacción.El asentamiento humano. Finalmente. refuerzan. Pero la posibilidad del intercambio. tanto por los caracteres cualitativos o cuantitativos de los recursos naturales existentes en un sitio dado. Pero. Por lo tanto. rol o condiciones de inserción en un esquema de división social territorial del trabajo. al mismo tiempo. por lo tanto. de un hecho físico. con aquel otro sitio que brinda las mejores condiciones para el desarrollo de una actividad productiva. elegido por su aptitud para establecer una residencia permanente. por lo tanto. Por otra parte. La Formation des Systèmes d'Habitat. circunstancia que permitirá la expansión y desarrollo de la comunidad misma. por la naturaleza de las relaciones sociales imperantes en el mismo. serán las condiciones naturales originarias junto con las condiciones sociales históricamente logradas y apropiadas. El asentamiento humano es. sujeto a las leyes que regulan el desenvolvimiento de la sociedad. las que permitirán a la comunidad asentarse.utilizarlos en su provecho. realizada por individuos. Paris. Boleslaw. sin por ello alterar el hecho innegable de resultar un producto en permanente transformación del proceso de sedentarización humana. constituye un producto social históricamente determinado por la producción material y por la necesidad de su reproducción y de la reproducción de la sociedad humana en su conjunto. histórico. Es decir que. no invalida el principio que el asentamiento humano. Dunod. en parte. requiere que los individuos se establezcan a una distancia tal del lugar de trabajo que les permita reintegrarse a él regularmente. es también el resultado de la división social territorial del trabajo. pues. En definitiva. es decir. el hecho de que algunos asentamientos tengan un origen no asociado directamente a alguna actividad productiva como los centros de peregrinación o las instalaciones militares. por serlo. en parte. necesariamente. lo esencial reside en el hecho que su origen no puede desvincularse de una dada función y que ésta involucra la necesidad de un trabajo. No se trata. Este concepto implica. si es evidente que la actividad productiva no constituye la única causa de la formación de asentamientos. Constituye una unidad dialéctica de relaciones humanas y naturales en la cual las condiciones generales del desarrollo social han dejado provisoriamente fijados ciertos caracteres específicos que pueden evidenciarse. Cambios cuantitativos que se operen en el curso de su desarrollo pueden traducirse en modificaciones cualitativas que afectarán su jerarquía. se realiza usualmente de una manera más o menos regular y continua y. como práctica fundamental del hombre. en términos generales. adaptar y recrear una cierta porción del territorio y organizar en él su hábitat o asentamiento. que no es otra cosas que “la forma bajo la cual se cristaliza la vida sedentaria del hombre”16. la conjunción de un sitio. el asentamiento humano está determinado por el hecho de la producción material y por la localización asumida para su ejercicio. por sus rasgos espaciales y. 1972. una actividad productiva material. El trabajo. 16 MALISZ. sino social y. por ello. el producto del proceso de sedentarización del ser humano y se vincula estrechamente con su actividad productiva pero. 9 . como contexto y resultado de la actividad práctica del hombre enderezada hacia la producción material. en menor o mayor medida. se especializa cada vez más. unidad de producción típica del capitalismo agrario.El espacio y la circulación. además. aún cuando estos movimientos se operen dentro de un asentamiento relativamente concentrado. al crearse mercados más amplios e igualmente concentrados. en particular. síntesis del conjunto de relaciones del modo de producción capitalista en su etapa industrial. el cambio en general y el cambio a través del espacio. En este momento de la producción. la granja/explotación agrícola familiar. Sin embargo. tendrá una expresión espacial: el hecho del desplazamiento sobre una porción del territorio. constituye el nexo necesario que vincula a uno y otro proceso. Lo cierto es que.. no importa si los cambios corresponden a un estadio histórico caracterizado por el cambio simple de mercancías o a uno generalizado. incorporados al complejo de las fuerzas productivas. en un nuevo sector de la producción dentro del proceso de circulación y para servir a ésta. en el cual la circulación de éstas se corresponde a una circulación de dinero en sentido inverso. El patrón que en cada etapa histórica asume la organización territorial de estos asentamientos constituye uno de los elementos de lo que en adelante designaremos como formación espacial. El creciente desarrollo de la división del trabajo lleva implícito una consiguiente diferenciación espacial del proceso productivo que se expresa en la asignación de roles a las diferentes áreas y regiones y. se convierten en un proceso productivo. la comunidad ejerce un control sobre este proceso cuyo carácter queda expresado por las relaciones técnicas y sociales de producción imperantes. Por otra parte. y nos estamos refiriendo aquí a las necesidades básicas que hacen a la reproducción de su existencia. etc. Por lo tanto. se tenderán a reducir los desplazamientos. 4. 10 . sino también la estructura interna de cada uno de sus elementos más característicos: la fábrica/taller. los factores naturales aparecen como sus condiciones originarias. aún cuando ciertamente condicionadas por el ambiente natural. esta circunstancia puede verse compensada parcialmente por la concentración del capital y de las actividades productivas en ciertos lugares del espacio ya que. el más determinante.En definitiva. aspecto particular de la circulación en general. representa un momento en el proceso de socialización de la naturaleza pero no el único. Las necesidades humanas. Al aumentar la importancia de la rama de los transportes y de las comunicaciones. son relativamente indiferenciadas mientras que la producción material. el espacio. actúa en sentido contrario. sea una ciudad o complejo fabril. aún cuando la expansión de la división social territorial del trabajo dentro de los límites nacionales y en el plano internacional. debido a estos hechos. refuerza y consagra el proceso de sedentarización humana que da lugar a la formación de asentamientos. la “estancia”/explotación ganadera. Por tal debe entenderse no solo la estructura general de los asentamientos humanos dispersos o concentrados. a medida que la división social del trabajo en el espacio se expande y ahonda. mayor será el volumen de los desplazamientos necesarios. Con la división social territorial del trabajo aparece la circulación y el cambio en el espacio. síntesis de los rasgos comunes a la explotación mercantil simple. Cuanto más amplia sea la extensión y profundidad que haya logrado el proceso de división del trabajo en el plano territorial. Es evidente que el desarrollo de las fuerzas productivas en estos sectores permite ahorrar fuerza humana de trabajo. los bosques artificiales. llevan implícito un cierto tipo de uso del espacio. en el cual éste juega como soporte. como soporte pero también como escenario de las relaciones humanas inherentes al cambio y a la circulación de mercancías sobre el espacio y a otras formas de comunicación social. en función del grado de adelanto de las relaciones sociales imperantes que permitieron apropiar nuevas fuerzas productivas y utilizarlas provechosamente. Los usos del espacio se modifican históricamente aún cuando no siempre sea fácil reconocer esos cambios. en cada etapa histórica. sino de un aspecto del medio natural sometido a las exigencias de la circulación que preserva algunas de sus propiedades originales de tipo topográfico. pero también como lejanía. etc. reaparece la naturaleza mediatizada y reconstruida como espacio. las condiciones objetivas y subjetivas para establecer su residencia y desarrollar su actividad transformadora. ya que pueden poseer un carácter cualitativo. Estas formas evidenciables directa o indirectamente. se explaya en nuevos atributos que también llevan adscriptos ciertos usos del espacio: los muelles.. 11 . A medida en que esa diferenciación espacial de la actividad humana requirió que los diversos asentamientos entraran en contacto entre sí. fue determinando la forma en que la comunidad ha hecho uso del mismo. una cierta asignación a porciones del espacio de determinadas actividades. pero de una manera distinta de como aparece en el momento de la producción. la posibilidad de superarlo. En definitiva. creando nuevos asentamientos con roles similares o distintos. F. etc. los aeródromos.Formas de organización de la producción y usos del espacio. ha ido creando una compleja estructura de relaciones sociales que. Este obstáculo puede asumir distintas características concretas en la medida en que no se trata simplemente de un espacio homogéneo.En este proceso de circulación de bienes y personas sobre la superficie terrestre. Se trataría. Apoyado sobre estos factores. a esta segregación. imponiendo a los desplazamientos lo que en términos contemporáneos se designa como una fricción. resulta que el mismo proceso reintegra a este divorcio. p. 110. sometida a la determinación de la sociedad humana. La variedad de condiciones del medio natural le ha permitido satisfacer un número creciente de necesidades a través de una progresiva diferenciación espacial de su actividad basada en la división del trabajo y en el intercambio de sus productos. de “una segunda naturaleza que asimila y digiere cada vez más a la otra”18 pero que. cit. Se trata de un nuevo momento: el del cambio y circulación en el espacio. propios del medio natural. como los asentamientos agrícolas. produciendo formas de organización del espacio adecuadas al proceso productivo. se debió desarrollar otra compleja organización en la cual la naturaleza adquiere una nueva dimensión. estrechando las distancias pero. 18 DUMONT. también. Si el desarrollo de las fuerzas productivas. op. creando así las bases materiales para la reproducción de su existencia y para el desenvolvimiento de la vida social en general. más o menos alejados unos de los otros. los centros de servicio. favoreciendo el aumento de los desplazamientos. impulsa la diferenciación espacial de la actividad humana. que queda indicado por el grado de división del trabajo imperante dentro de la sociedad. las autopistas. como distancia. 5. adaptada para servir a estos propósitos. el ser humano ha encontrado en ese gran laboratorio que es la tierra. en cierto modo. hidrográfico o geomorfológico. si bien derivan sus caracteres más distintivos del modo de producción dominante o subordinado. Ahora bien. la difusión de mensajes. Universidad Nacional del Nordeste. Ella se constituye en un teatro diferente de la práctica humana en la cual se plantean relaciones de otro y complejo carácter. 1968. entre otras. Sin embargo.. Por lo tanto.y las acumulaciones culturales del pasado y la que se halla más estrechamente ligada al territorio”19. Paris.. Las distintas formas de organización y arreglo del espacio son mudables en el tiempo en la medida en que constituyen un producto histórico del desarrollo de la sociedad humana que es asimismo cambiante y dinámica. hace que aparezcan formas de organización de la producción que. que se cumple acorde con un dado patrón de división social territorial del trabajo. industrial. que conformando un patrón de usos del espacio que.. se eleva el edificio jurídico y político al que corresponden formas determinadas de la conciencia social: la superestructura de esa sociedad. localizados. Vivienda y Planeamiento.el potencial natural. tomado de: Regionalization et Développement. la creación artística o la actividad religiosa.. en última instancia constituye su distintiva formación espacial. tomando en cuenta.. se especifican en el tiempo y en el espacio según las cambiantes circunstancias históricas y naturales. por añadidura. sea ésta agraria. Departamento de Planeamiento. en primer lugar. Facultad de Ingeniería.las peculiaridades de las condiciones geográficas. pues constituyen momentos distintos de una misma unidad: la práctica humana en sentido general y la práctica en sentido específico. Estas formas aparecen como conjuntos relativamente homogéneos de relaciones sociales de producción. por sobre la estructura económica de la sociedad.. la administración del territorio.Los momentos superestructurales. su estudio debe necesariamente asociarse a las formas en que se organiza la sociedad que constituye su matriz. la práctica científica. el proceso de diferenciación de la actividad productiva que se caracteriza por su carácter desigual y combinado. compitiendo a veces con otras por el control de un mismo territorio y estableciendo un cierto dominio territorial. forestal o minera. KOMAR. que es su fundamento y razón de ser. “La regionalización económica en países en desarrollo”.Estas dos apariciones de la naturaleza en el seno de las relaciones sociales que permiten hablar de formas diferentes de arreglo y utilización del espacio no pueden ni deben separarse. lo que constituye su mismo fundamento: la actividad práctica de los individuos enderezada a la producción de bienes materiales que otorga coherencia y significado al edificio social y que. Colloques Internationaux du Centre National de la Recherche Cientifique. Cada una de ellas tratará de hacerse y de adaptar o recrear una porción del espacio que le sirva a sus necesidades.. En ellas el espacio se convierte nuevamente en escenario. al mismo tiempo. asociados a un tipo específico de actividad productiva. de actividades vinculadas al ejercicio y la lucha por el poder. 6. representa el nexo más característico que vincula al hombre con la naturaleza.V. “Es la producción la que une en un todo de manera más firme. 19 12 . J. evolucionara desde la emisión de su voz hasta los modernos y complejos medios de comunicación de masas que. superestructural esta vez. en las cuales el control y utilización del espacio adquiere otros rasgos. formas de pensar.En un caso tiene que ver con la génesis de las formaciones sociales.FORMACION SOCIAL Y FORMACION ESPACIAL. incluidos la diplomacia y la guerra. impresiones. que resulta obvia. cubren la totalidad del planeta y aun de áreas adyacentes al mismo. concepciones filosóficas y religiosas. como naturaleza transformada para servir al proceso de la producción material. la asignación de recursos escasos. la gestión directa de ciertos servicios públicos. donde la naturaleza vuelve a manifestarse como espacio. en casi todos los casos. reencontramos al espacio en nuevos momentos. políticos e ideológicos). ni tampoco como lugar de paso de los flujos de mercancías y personas. Aquí también. el espacio importa en el plano de la conformación de los estados nacionales y el afianzamiento de su seguridad.. militares o financieros. Con otros atributos. tanto en el ámbito rural como en el urbano. es preciso insistir en el hecho de que ese espacio asume formas. como mallas invisibles. como sujeto y como condicionante del proceso de elaboración de múltiples formas ideológicas. como tal. pero siempre uno. tendientes a su control o la regulación de los conflictos que esas tendencias dan lugar. algunos elementos espaciales dan cuenta. con el propósito de mantener su usufructo. Pero el Estado tiene también a su cargo otras actividades como las inherentes al ejercicio de la violencia que van desde la guerra defensiva o de agresión hasta la represión interna. Estamos en presencia de un nuevo momento. así como la orientación y promoción de la actividad económica. disposiciones y arreglos particulares en cada caso. la correspondiente apropiación de una porción de la superficie terrestre y la consolidación de un dominio territorial cuyos recursos utiliza en su provecho y defiende por todos los medios posibles. Su presencia es clave en el ejercicio de la comunicación humana que. la regulación del abastecimiento. manteniéndose siempre uno y diverso. Por último. 4. por su organización interna. la satisfacción de las necesidades colectivas. del carácter de la sociedad que los erigió y de las relaciones sociales subyacentes en ella: la cárcel o el destacamento militar. cuando no la preservación de áreas naturales que. a través del tiempo. da lugar a complejas estrategias elaboradas en los estados mayores políticos. cuando no pretendiendo lograr la anexión de territorios ocupados por otras comunidades a fin de promover la expansión de sus propias fuerzas productivas. que dan cuenta de la 13 . Si pasamos a los espacios más vastos que el nacional vemos también que son objeto de una organización cada vez más compleja. cuando aquel pierde momentáneamente su contenido específico de albergue a la residencia de los individuos o recinto de su actividad productiva o intelectual y se convierte en teatro de operaciones de violentos enfrentamientos sociales. y teorías científicas. pero sigue estando asociado a una práctica humana que le impone sus propias determinaciones y le exige una subordinación no siempre lograda sin conflicto. Ya no se trata aquí del espacio como condición originaria. redundan en una descomposición del espacio a los efectos de una mejor administración y contralor de estas actividades. adaptada a ciertas prácticas humanas pero. A partir de la proposición general de que toda práctica humana se desarrolla sobre un espacio dado. donde la puja por el control de los recursos naturales escasos y de los reservorios de mano de obra. Participa también el espacio para caracterizar y dar relieve a la lucha manifiesta de clases. en los cuales se sintetizan elementos espaciales y sociales (jurídicos. Hay. por otro. sin perjuicio de admitir que aquella vinculada a la reproducción de su existencia material resulta la fundamental. históricamente. Pero en la medida en que la formación espacial es generada en el mismo proceso que la formación social existe una correspondencia básica y también necesaria entre una y otra. le deja estampadas las evidencias de su historia. el rol de cada uno de los asentamientos. en gran medida. ya que. además. debe suponerse que toda formación social. De no ser así. pues tendría una existencia efímera y no el carácter de algo construido. etc. el espacio no llegaría a constituir una formación espacial. dominante dentro de una dada formación social. talleres. la formación social y la formación espacial configuran una unidad dialéctica. la primera proporciona las “condiciones de reproducción” y. pues ella misma es también resultado de ese proceso. Pero.naturaleza y especificidad histórica de los tipos de organización social imperantes que ordenan y legitiman esa práctica. la manera de interconectarse entre sí y. En definitiva. por último. el proceso productivo es también un proceso de acumulación de bienes materiales que. el estudio de las formas que asume la organización espacial de la sociedad. serán los cambios que se operen en la formación social los que irán determinando las nuevas condiciones de utilización y modelado del espacio. sea ésta relativamente espontánea o voluntariamente impuesta. en el curso de su desarrollo desigual y contradictorio. En consecuencia. Este concepto nos servirá para denotar el modo en que. al mismo tiempo. continuamente. debe necesariamente ligarse a las condiciones concretas del desenvolvimiento del modo de producción. vías férreas. 14 . En este sentido. Y esto es así. canales. mudable y contradictoria. la sociedad que es su matriz. un proceso de reproducción en el cual los diferentes ciclos se eslabonan unos con otros y en donde los sucedientes encuentran en los precedentes las condiciones necesarias para regenerarse. Dicho de otro modo. entonces. que no hace más que denunciar las condiciones de desarrollo del proceso de humanización de la naturaleza. De esta manera. porque el proceso de la producción es. En cada etapa es posible identificar un territorio ocupado efectivamente por esa formación social al que denominamos dominio territorial de la misma y un patrón de usos del espacio que constituye su formación espacial. adquieren la forma de objetos espaciales (viviendas. le transfiere sus leyes de organización y desarrollo. el ser humano organiza su vida territorialmente y hace uso del espacio en función de los requerimientos de sus diferentes prácticas. por un lado. la estructura interna de las diferentes regiones y del sistema nacional en su conjunto. El modo de producir es históricamente definido y constituye parte de esa totalidad concreta que constituye la sociedad humana o del todo auto-reproducible que recrea sus propias condiciones originales y permite perpetuarse. el concepto de formación espacial da cuenta de la racionalidad propia de cada modo de producción y del modo cambiante en que se articula con otros en el seno de las formaciones sociales históricas. se relaciona con el medio natural sobre el cual se halla asentada y estas relaciones se expresan en estructuras espaciales propias pero cambiantes. La formación espacial adquiere así su razón de ser en el proceso de la producción. por lo tanto. baste con saber que el proceso productivo se reitera en el tiempo. una “cotidianeidad espacial” en la medida en que hay asimismo una “cotidianeidad productiva” que constituye el sustento de la vida social y la condición de su desarrollo o la causa de su estancamiento. No importa si esta reproducción asume una forma simple o ampliada.). como veremos más adelante. sin perjuicio de apoyar el criterio por el cual el análisis de los espacios nacionales (y el de las sociedades nacionales) debe llevarse al plano del recorte territorial en regiones. no creemos oportuno asimilar el concepto de formación espacial al de sistema regional. Actualmente. al hacerlo. su significado es aún más simple y limitado: con un criterio superficial o extenso da cuenta de los límites efectivos dentro de los cuales una dada formación social ha establecido su asiento y ha organizado la vida colectiva. forma y contenido a la vez. contribuyen a fijar sus caracteres. estas formaciones sociales históricas asumen. Pero luego alteramos el nivel de abstracción para tratar de aprehender tanto las relaciones económicas de base como aquellas que operan a nivel de la superestructura. Tanto la base económica de una sociedad como su superestructura no interactúan en abstracto sino que se hallan delimitadas histórica y territorialmente. Alejandro B. procediendo. Mal podríamos llamar región a un asentamiento concentrado de cualquier índole (quizás con excepción de algunas grandes aglomeraciones modernas) pero estamos seguros de poder precisar su formación espacial.. asociarse a su correspondiente sustancia social. eventualmente. Es evidente que en nuestro análisis partimos del modo de producción como referencial obligatorio en la medida en que éste establece una serie de relaciones básicas que transferirá a la sociedad concreta en la cual impera. Dependencia. la región es considerada como una porción territorial de la sociedad y. a defenderlo. mientras que la formación espacial solo expresa una forma que debe. la forma de estados nacionales y su estructura interna nos habla tanto de su presente como de las especiales condiciones presentes en su génesis. Por este motivo.No obstante. siendo el modo de producción la esencia o razón de la historia real o teoría general de la estructura social. Estructura de Poder y Formación Regional en América Latina. la formación social resulta la teoría de la particularidad de esa dada estructura social y. de una sustancia: la porción de la sociedad humana que determinó su estructura. pero que también denota las “entretejidas relaciones de clases según el desarrollo heredado y desigual de las fuerzas productivas”. pero también a nivel sub-regional y local. Estas razones que invocamos también nos llevan a sostener que. su existencia es refleja. En este sentido. Esto nos obliga a precisar algo más el concepto de formación social que vinculamos insistentemente con el de formación espacial. 20 ROFMAN. que nos permitirá inducir tanto el carácter de la sociedad local que la ocupa. Siglo XXI Argentina Editores. en todos los casos. estructura regional o formación regional 20 ya que. producto del desarrollo de un dado modo de producción. en su mayor parte. como los rasgos de conjunto de la sociedad nacional. 1974. es precisamente en ésta donde se pone de manifiesto lo específico de su organización social y donde resulta perceptible el reflejo espacial de la misma. asociándola con el espacio en que se desarrollan y que. Buenos Aires. El estudio de sus modificaciones en el curso de la historia puede resultar interesante para precisar las distintas etapas de evolución de una formación social hasta el presente. nos parece relevante proponer el concepto de formación espacial para informar sobre la dinámica de los usos del espacio a nivel regional. 15 . por lo tanto. configurando una formación social histórica. En cuanto al concepto de dominio territorial. ya que representa el continente de un contenido. Lo mismo que ocurre en el plano de las relaciones humanas. Las fuerzas productivas y. Las formaciones espaciales asociadas a formaciones sociales dadas entran también en descomposición y se tornan obsoletas como consecuencia de la práctica revolucionaria de las masas que destruyen las relaciones que imperaban en un momento dado. por lo tanto. no resultan de modificaciones autónomas del medio natural. sobre todo. lingüísticos. dicho en otros términos. localizados. forestal o minero que se cumple acorde con un dado patrón de división social territorial del trabajo. por el contrario. a pesar de que tanto en el lenguaje cotidiano como en el terreno de la geografía. sobre todo a partir de los estudios de Alexander von Humboldt (1769-1859) y de Carl Ritter (1779-1859). palacios renacentistas. industrial. aún degradados. a través de su formación espacial. a pesar de que la historia parezca ser el teatro en el cual el ser humano va obteniendo progresivamente un mayor grado de libertad.) da lugar a la formación de una región. etc. El entrelazamiento de una o más de estas formas de organización de la producción con elementos superestructurales de diverso orden (etno-históricos. no resulta espontáneamente del modo en que se organizan las relaciones sociales en términos del medio geográfico. etc. En definitiva. sino que.. asociados a un tipo específico de producción. ambos planos de la realidad deben captarse en forma conjunta. políticos. realiza la sociedad humana organizada. que denotan realidades distintas. su propia noción es altamente controvertida. La escueta reseña que hemos hecho de las distintas concepciones de espacio. esta contradicción entre su carácter natural e histórico. como por las modalidades que asume en ella la actividad productiva caracterizada por las relaciones sociales de producción y por el nivel logrado por las fuerzas productivas. tanto por las especiales condiciones presentes en su génesis y en lo desigual de su desarrollo. pero algunos de sus elementos pueden no necesariamente desaparecer totalmente. Esta constituye un elemento complejo de la estructura espacial de la sociedad humana. se reintegran con otros roles a la nueva formación social emergente (castillos medievales. ésta tampoco consigue nunca desembarazarse de las limitaciones que le impone el medio natural. a veces. Derivan su carácter general de algún modo de producción dominante o subordinado. la actual estructura espacial de la sociedad o. ya que a partir del siglo XIX su empleo académico ya resultaba corriente. 8. es necesario evitar a toda costa caer en las trampas puestas por el determinismo.Al analizar las relaciones entre los conceptos de formación social y formación espacial. Al mismo tiempo. su desarrollo. templos. o bien construye nuevos elementos que se integran funcionalmente con los existentes. Todas las áreas de poblamiento humano reflejan. sea éste agrario. su formación espacial. en suma. podría reiterarse ahora para el caso de la región teniendo en cuenta. fundamentalmente.). Lo evidente es que no existe al momento una teoría general de las regiones. en la que el proceso de división del trabajo ha ido imponiendo ciertos rasgos que la diferencian de otras regiones. la formación espacial hereda formas y elementos del pasado que la comunidad adopta y recrea para adecuarlos a sus nuevas necesidades. Los procesos de diferenciación de la actividad productiva en el espacio dan lugar a la aparición de formas de organización de la producción particulares. fuertes. 16 .REGION Y ESTRUCTURA REGIONAL. sea físico o social. en la medida en que no llegan a ser lo que son sino como consecuencia de la transformación y de la utilización de las fuerzas naturales que el hombre realiza o que. la afinidad entre ambas nociones y su comunidad de origen disciplinario. su uso tiene larga data. No obstante. pero se especifican en el tiempo y en el espacio según las cambiantes circunstancias históricas y naturales. constituidas por conjuntos relativamente homogéneos de relaciones sociales de producción. este tránsito resulta plausible. cuya expresión es la región nodal. Por supuesto. una cierta homogeneidad de rasgos exclusivamente físicos permite definir y delimitar regiones naturales. cuando se trata de juzgar el rol que cumplen ciertos elementos naturales como delineadores de los ámbitos regionales. 33. El tránsito de la noción de paisaje a la de región pareció practicable en ciertos momentos. El tipo de determinación que vincula a ambas se relaciona con el principio de homogeneidad. que parece representar su ascendiente en línea directa. a pesar de todo. Max. el principio de nodalidad se constituye en elemento esencial de los sistemas teóricos de organización espacial que se han formulado. Nuevamente quedan demostradas aquí las limitaciones de la concepción del espacio centrada en uno de los momentos de la actividad práctica del hombre. cuando se hace evidente que éstos logran distorsionar el modelo ideal. Si se desecha el principio de homogeneidad para aceptar el de funcionalidad. La adopción de uno “restringe el campo de las investigaciones y transforma a la geografía en un conjunto de ciencias especializadas en torno a las cuales crece la suspicacia de si no constituyen meramente ramas de otras ciencias no geográficas”.Los distintos significados surgidos de los propios desarrollos teóricos que caracterizan a varias disciplinas han pasado a consagrarse como diferentes tipos de regiones. Si bien el concepto de región es extraño a la economía política. homogeneidad interna de determinados espacios basada en la similitud de sus caracteres dominantes. pero ha traído una serie de dificultades entre las cuales. 1957. los elementos diferenciados del medio natural. No obstante. Usualmente la delimitación tiene como propósito servir exclusivamente para establecer un marco al estudio de un contenido y luego es desechado. p. funcional o polarizada. La asunción del otro “exige un conocimiento enciclopédico y una aptitud para la síntesis que tiende a limitarse a la mera descripción de la realidad. lo que hace dudar del carácter científico de la geografía” 21. Librairie Marcel Rivière. con lo cual los límites regionales pierden su sentido original y con ello la misma noción de región. 21 SORRE. ha sido el subjetivismo. aunque sin éxito. actualmente no se cuenta con un concepto unívoco. a partir de Johann Heinrich von Thünen (1783-1850). es reiterar la inconsistencia ya señalada al tratar del espacio. sobre todo. Paris. con él se consagra una dualidad metodológica que ha traído disputas. pero deja de serlo cuando entran a jugar los elementos de interdependencia entre asentamientos y de diferenciación regional basados en los roles propios de cada uno de ellos. definidas en términos de aquellos factores que constituyen el marco de la actividad humana. todas las tentativas por construir una geografía basada en el estudio de las regiones naturales. y no la menor. se asocia con la de región es la de paisaje. con lo cual. Una de las nociones que. que abre el camino hacia otra concepción del espacio caracterizada por complejas mallas de interrelaciones humanas (económicas). el espacio concreto queda ausente y solo se intenta reintegrar con posterioridad. En este sentido. Rencontres de la Géographie et de la Sociologie. la distinción dentro del campo de la geografía entre el paisaje natural y el paisaje humanizado ha derivado en la tradicional separación entre las ramas física y humana (económica) de esta disciplina y. Más aún. pasando por Walter Christaller (1893-1969) y August Lösch (1906-1945) cuyas contribuciones van conformando una rama separada de esta disciplina. sino con una multiplicidad de significados que hacen referencia a realidades diferentes. Sin embargo. 17 . cuando los caracteres distintivos se apoyan en el principio de homogeneidad. a menudo. han resultado infructuosos. controversias y equívocos con relación a su verdadero objeto científico. 1949. para establecer el patrón de organización espacial del área elegida. Cit. su concepción se mantiene puramente formal. significó un acercamiento entre las proposiciones de la geografía y de la economía espacial. una caída en el subjetivismo. D. 18 . Recent Social Trends Monographs. The Metropolitan Communit. Ann Harbor. creado mediante la selección de ciertos caracteres que resultan relevantes para el interés del investigador a los efectos del problema regional y soslayando todos los otros rasgos que son considerados irrelevantes” 25. Papers and Proceedings of the Regional Science Association. su existencia como entidad ajena a nuestra conciencia y a nuestra voluntad y. op. 1954. 1933. por otra parte. una entidad a los propósitos del pensamiento. Michigan. la pérdida de homogeneidad -de hecho y hasta cierto punto. ella constituye una construcción intelectual designada para facilitar el trabajo del investigador o del docente ya que “una región no es un objeto. vol II. distribuídas según un modelo definido alrededor de una ciudad dominante. “Regional Science. en un trabajo colectivo titulado American Geography. La tendencia hacia el subjetivismo es particularmente notoria en el campo de la geografía oficial norteamericana: la región “debe ser considerada como un artificio para seleccionar y estudiar los agrupamientos superficiales de los complejos fenómenos que aparecen sobre la tierra 23. 24 JAMES. 13/21.conlleva la pérdida de la región como hecho objetivo. adoleciendo también del defecto típico de la economía política: el de ser ahistórica. del espacio natural. Walter. New York-London. “Es un concepto intelectual. the concept of Region and Regional Structure”. En el ámbito del pensamiento burgués el abandono del principio de homogeneidad como único criterio de delimitación regional. influyentes y subinfluyentes. Tambien McKENZIE. Es decir. sea autodeterminado o dado naturalmente”24. 22 BOGUE. A pesar de que la virtud esencial de este enfoque reside en el hecho de suponer que las relaciones económicas constituyen un verdadero elemento ordenador del espacio. se define como una organización de numerosas comunidades subdominantes. Sin embargo.Sobre la base del principio económico se pretende hacer inteligibles el paisaje de las ciudades y de las áreas rurales sujetas a su influencia. el de los nodos y circuitos de transporte y aún. reconoce que “la comunidad metropolitana.D. Inventory and Prospect. particularmente en el plano de la región. Syracuse. considerar que la delimitación territorial en regiones constituye un procedimiento geográfico utilizado “ad usum Delphini”. el complejo conjunto de los restantes datos de carácter humano y natural. Asumir esta postura implica negar la existencia objetiva de la región. al mismo tiempo. pero. 25 ISARD. en: The Structure of the Metropolitan Community. En tal sentido. solo a los efectos de definir un área para estudiar su contenido. la región queda circunscripta a una hipótesis de trabajo. en tanto región nodal. es preciso reconocer que algunas contribuciones han permitido hacer resaltar la importancia de las relaciones. 23 WHITTLESEY. sino también políticas. R. y mantenidas unidas en una división territorial del trabajo a través de una dependencia de las actividades de la ciudad dominante”. 1956 pp. D. Preston E. que constituyen otra de las claves para lograr entender el proceso de formación regional como un proceso objetivo 22. no solo económicas.J. así como los mecanismos de control implantados para regular todo el proceso. En definitiva. mudable. y alterados por el resultado transitorio de la lucha de clases. sino lograr una síntesis superior. aunque a veces difícil de percibir. Significa reconocer que existen leyes objetivas relativas a su origen. para ejercerlos. toda teoría general de las estructuras territoriales y de las regiones. La región resulta. considerándola como una porción territorial concreta de una dada formación social histórica. así entendida. proceso que. arbitraria y formal. un producto de la división social territorial del trabajo que también dio lugar a la formación de los asentamientos humanos que actualmente se articulan dentro de la misma. similar a la que propusimos para el caso del espacio. en particular. asignando roles y generando contradicciones sancionadas y legitimadas por los aparatos políticos. ya que no es menos cierto que los factores de homogeneidad -diferencias y similitudes de los geógrafos humanos. cualitativamente diferente de las otras. Reconocer su objetividad implica. por otra parte. sobre la cual una parte de la sociedad tiene establecido su asiento y ejerce su práctica. La región posee una forma y un contenido. el hecho de que dentro de ella se fue constituyendo una unidad económica. jurídicos e ideológicos. de ambigua personificación. sobre todo en las áreas rurales y aún en las urbanas. formación y desarrollo. asimismo. en principio. Posee un factor constructivo: el que constituye la base económica y también una superestructura propia. no rechazar las particularidades de homogeneidad y nodalidad. 1986 – Buenos Aires 2013 19 . debe partir del análisis del proceso conflictivo de la formación y desarrollo de la división social territorial del trabajo que fue definiendo especializaciones. se debió organizar cierto tipo de relaciones sociales de producción y contar con una masa de fuerzas productivas que asegurara el cumplimiento de esos cometidos. Amsterdam. así como un elemento secundario y derivado: los patrones de usos del espacio que constituyen su formación espacial.Debe aceptarse la simple evidencia que los fenómenos de polarización ocurren en la práctica. una manera sistemática de organizar y arreglar el amplio conjunto de datos fácticos dispersos. fuera asignando roles a diferentes áreas de la formación social histórica y que. Al mismo tiempo que totalidad. De lo que se trata es de recuperar la objetividad de la región. relativos a la localización de las fuerzas productivas en un dado territorio. pero lo que parece menos pertinente es sostener que este principio se erija en el único elemento definitorio de la región. elementos constituyentes. Nuestra propuesta implica rechazar de plano el principio por el cual la región constituye una construcción intelectual. Es a la vez un conjunto orgánico de relaciones sociales y una porción del espacio construido y utilizado por la sociedad humana que lo ocupa. solo con miras a facilitar la práctica docente o la investigación. eventualmente servir para la regulación de su futuro desenvolvimiento. que pueden ser estudiadas y definidas con mayor o menor precisión y que permiten establecer sus límites y. o del sistema nacional de regiones. resulta un elemento compuesto de la estructura regional integral de una dada formación social histórica. Resulta imposible separar el contenido social de la región de su forma material puesta de manifiesto por las consecuencias de la ocupación humana del territorio. en tren de establecer sobre bases más firmes el concepto de región parece prudente. desarticulados. Por lo tanto. reconocer su carácter histórico.aún perduran. La Argentina como Geografía. 2009 Fuente: Sormani. Buenos Aires.5363. Revista Paraguaya de Sociología. “Análisis de las estructuras territoriales agrarias: una nota metodológica”. En: Liberali. mayo-agosto 1977 pp. 6 “Sociedad”. Cuadernos ESIN nr. año 12 nr. Red Latinoamericana de Estudios Geográficos de la UGI. Instituto Para el Nuevo Chile. San José de Costa Rica. Centro de Estudios Alexander von Humboldt. “Teoría de las formaciones espaciales: un aporte metodológico”. Estudios Sociales Centroamericanos. 17. “Teoría de las formaciones espaciales: un aporte metodológico”. pp. Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional (1990-2005).Trabajos publicados en torno a este tema: “Formación social y formación espacial: hacia una dialéctica de los asentamientos humanos”. La Argentina como Geografía. Horacio A. UGAL. Omar H. Buenos Aires. “Teoría de las formaciones espaciales: un aporte metodológico”. 1982. (Dic). Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional (1990 – 2005). 2009. Ana María y Gejo. 147-171. 20 . Rotterdam. UNMDP. Centro Alexander von Humboldt. nr. 34 set-dic 1975.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.