silvicultura colombia

April 2, 2018 | Author: Claudia Forero | Category: Germination, Forests, Fruit, Trees, Seed


Comments



Description

SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES EN COLOMBIAARMANDO VASQUEZ VICTORIA 1 SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES EN COLOMBIA ARMANDO VASQUEZ VICTORIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL IBAGUÉ – TOLIMA 2001 2 INTRODUCCIÓN La reforestación en Colombia ha tenido varios ciclos, los cuales han ido de una etapa inicial en los años 50’s, donde se reforestó con fines protectores y ornamentales como ocurrió en los acueductos de Bogotá, Medellín y Cali, donde se plantaron especies introducidas, que permitieron aproximaciones iniciales al proceso de producción industrial. En la década de los 60’s, Cartón de Colombia inicia los programas de reforestación industrial para abastecer las necesidades de su empresa, iniciando al mismo tiempo programas de investigación con pinos, cipreses y eucaliptos que han arrojado aportes importantes al desarrollo de este sector en el país. Con la creación del INDERENA en 1968 y CONIF en 1974 se comenzó por parte del gobierno nacional una fase de desarrollo e investigación forestal en la producción de semillas, material de viveros y plantaciones forestales. El Ministerio de Desarrollo Económico y el sector privado formularon en 1976 “El plan indicativo de pulpa, papel y cartón” que permitió que la reforestación industrial alcanzara las 1.100 ha. /año para abastecer la industria papelera. A comienzos de los años 80 y hasta 1986 se alcanzó el mayor auge de la reforestación en el país, con un promedio de 27.100 ha./año, debido a los incentivos tributarios y fiscales que fueron otorgados a esta actividad económica, pero desafortunadamente parte de estos recursos fueron desviados a otras actividades. En el período 1983 – 1985 la reforestación bajó a 9.600 ha./año, y de 1986 – 1988 a 4.800 ha./año. Esta caída en el área reforestada a finales de la década de los 80’s y comienzos de los 90’s coincide con la apertura económica y la liberación de los mercados, con estas nuevas políticas se eliminan los subsidios y los intereses de los créditos para esta inversión a largo plazo, se equiparan actividades como la agricultura, la industria y el comercio que son de mediano y corto plazo. Sin embargo, esta década permite importantes avances en la investigación y nuevas tecnologías en este campo. Producto de los análisis y diagnósticos realizados por parte de entidades como el IGAG, INDERENA, ICA, se han podido identificar en el país un total de 2.7 millones de hectáreas potencialmente reforestables, localizadas en diferentes zonas del territorio nacional, sin embargo a corto plazo sólo 1.1 millones de hectáreas se identifican como apropiadas para ampliar estas actividades ubicadas sobre todo en la zona andina: Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Viejo Caldas, Tolima, Santanderes y Llanos Orientales; que deberán ser la base para un auge del desarrollo forestal. 3 Hasta ahora la superficie reforestada en Colombia según el ZIF (Establecimiento e Implantación de un Sistema de Información Estadístico Forestal), alcanza las 350.064 ha. de las cuales 204.305 ha se han realizado con fines de recuperación y protectores, y 145.759 ha. tienen fines industriales; dentro de estas últimas, las especies más utilizadas son: Pinus pátula con un área de 53.197 ha, Eucalyptus grandis con 15.265 ha., Pinus caribaea con 10.365 ha., Cupressus lusitánica con 9.982 ha., Gmelina arbórea con 5,083 ha., Tabebuia rosea con 3.988 ha. y Tectona grandis con 3.501 ha. Los desarrollos actuales de la silvicultura, las plantaciones forestales y la investigación apuntan hacia el mejoramiento genético de los árboles, con el fin de lograr mayores crecimientos, mejor calidad de la madera, resistencia a plagas y enfermedades y mayor adaptabilidad según la especie y su procedencia en las distintas zonas de reforestación. En ese marco general se ha querido con esta publicación responder a las necesidades de contar una herramienta documental que recoja y aporte los avances más importantes de las plantaciones forestales en Colombia. En él se identifican los procesos de selección de fuentes semilleros, la recolección, manejo y procesamiento de las semillas, el establecimiento y manejo de los viveros forestales, las técnicas de propagación asexual, manejo clonal e injertos; además de la selección y preparación de sitios para plantación, el establecimiento, manejo y protección de las cosechas forestales. 4 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1. SEMILLAS 1.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS 1.1.1 Selección de árboles semilleros. 1.1.1.1 Marcación de árboles semilleros: 1.1.1.2 Objeto de la elección 1.1.2 Rodales semilleros 1.1.3 Huertos semilleros 1.1.4 Ensayos de progenie 1.2 HÁBITOS DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN 1.3 FRUTO 1.3.1 Frutos verdaderos 1.3.2 Frutos pulposos o carnosos 1.3.3 Frutos secos 1.4 SEMILLA 1.4.1 Recolección, extracción y manejo de las semillas 1.4.2 Extracción, limpieza y cuidados de las semillas 1.4.3 Limpieza de las semillas 1.4.4 Almacenamiento de las semillas 1.4.4.1 Temperatura 1.4.4.2 Humedad 1.4.4.3 Envases 1.5 GERMINACIÓN 1.5.1 Agua 1.5.2 Aire 1.5.3 Temperatura 1.5.4 Luz 1.6 ANÁLISIS DE SEMILLAS FORESTALES 1.6.1.1 Toma de muestras 1.6.1.2. Toma de la muestra media 1.6.1.3. Cantidades mínimas de semillas para el análisis 1.6.2 Análisis de pureza 1.6.2.1 Semillas puras 1.6.2.2 Semillas de otras especies 1.6.2.3 Materias inertes 1.6.2.4 Otras materias inertes 1.6.2.5 Metodología 1.6.2.6 Cantidad de semilla necesaria para el análisis de pureza 1.6.3 Ensayo de Germinación 1.6.3.1.1 Condiciones para el ensayo de germinación 19 20 20 21 22 22 23 24 25 26 28 29 29 29 30 30 33 36 41 41 42 44 44 45 46 46 47 48 49 49 52 53 53 53 54 54 54 55 56 58 5 1.6.3.1.2 Sustratos 1.6.3.1.3 Valoración de las plántulas 1.6.3.2 Métodos Indirectos (para porcentaje de germinación) 1.6.4 Determinación de la humedad 1.6.4.1 Método 1.6.4.2 Molido 1.6.4.3 Aparatos utilizados 1.6.5 Determinación del peso (peso de mil granos) CAPÍTULO II 2. VIVERO 2.1 UBICACIÓN DEL SITIO ADECUADO 2.1.1 Área de distribución de los arbolitos. 2.1.2 Condiciones del suelo y fertilidad 2.1.3 Abastecimiento de agua 2.1.4 Topografía 2.1.5 Especies a propagar 2.2 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO 2.2.1 Elaboración de planos 2.2.2 Tamaño del vivero 2.3 TRAZADO Y DISTRIBUCIÓN 2.3.1 Fosa para composte o estiércol artificial 2.3.1.1 Pasos para construir la fosa y preparar el composte 2.3.2 Sección de germinación 2.3.2.1 Germinadores o semilleros 2.3.2.2 Cajas de germinación 2.3.2.3 Otros recipientes de germinación 2.3.3 Umbráculos o enramadas 2.3.4 Sistema de drenaje (zanjas y canales) 2.3.5 Sistemas de riego 2.3.5.1 Riego superficial 2.4 PREPARACIÓN DEL SITIO PARA EL VIVERO 2.5 DESINFECCIÓN DEL SUELO 2.5.1 Tratamientos a la semilla 2.5.2 Tratamientos al suelo (métodos físicos) 2.5.3 Tratamientos al suelo (métodos químicos) 2.6 SIEMBRA DE LAS SEMILLAS 2.6.1 La profundidad 2.6.2 La densidad 2.7 MÉTODO DE SIEMBRA 2.7.1 Recipientes para la siembra de la semilla 2.8 ÉPOCA DE SIEMBRA 2.9 CUIDADOS POSTERIORES A LA SIEMBRA DE LA SEMILLA 2.9.1 Riego 2.9.2 Control de plantas indeseables (malezas) 2.10 ENFERMEDADES QUE PRODUCEN PODREDUMBRE 59 59 60 61 63 63 64 65 66 67 70 70 71 71 72 72 73 73 73 79 80 82 82 83 84 84 88 90 91 91 94 95 95 96 96 97 101 102 104 107 108 109 109 110 111 6 2.2.2.1.2 SELECCIÓN DE ESPECIES FORESTALES 3.15 2.3.1.1.3.2.13 2.2.2 Fase eliminatoria 3.2.2.2.1.2.1.1 Las condiciones del terreno 3.2.2.2.2 Estaciones con cubiertas de matorrales o árboles 3.3 Fase puesta a prueba 3.3 Propósitos industriales (pulpa y papel) 3.1.1.3.1 Propósito o finalidad de la plantación 3.2.3.2.4 Fase de comprobación de especies 3.3.2. refugio.1 Características de cada propósito 3.3 TÉCNICAS SILVICULTURALES 3.1 Estaciones cubiertas de gramíneas o arbustos 3.3.2.2 El sitio y su clasificación 3. paisajísmo.2.1.1.3 La plasticidad o adaptabilidad 3.2.1.2.3. sombra.3 Aclareo en fajas o líneas 7 .1 Fase arboretum 3.2 Las especies a plantar 3.1 Clima 3. PLANTACION FORESTAL 3.5 Profundidad del suelo 3.2.1.5 Plantaciones forestales con fines recreativos.2.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL 3.3 Métodos manuales 3.1.2.2.2.2. alimentación de fauna y vida silvestre 3.2.2.2 Balance de agua 3.5 Fase piloto 3.9 Factores bióticos 3.2 Propósitos industriales (aserrío) 3.3.4 Suelo 3.12 2.1.3.11 2.10 Clasificación de los sitios 3.3 Temperatura 3.2.4 Protección ambiental 3.1 Preparación del terreno 3.1 Adaptabilidad de especies 3.3.16 CONTROL DE ENFERMEDADES POR HONGOS PROTECCIÓN CONTRA INSECTOS NUTRICIÓN DE LAS PLÁNTULAS TRANSPLANTE ÉPOCA DE TRANSPLANTE Y TAMAÑO DE LAS PLÁNTULAS CUIDADOS 111 118 118 125 125 126 129 130 130 132 134 135 135 136 136 137 138 139 140 141 143 144 144 144 145 145 145 146 149 151 152 152 152 153 153 155 155 156 156 157 158 158 159 160 CAPÍTULO III 3.3.3.1.8 Otros factores 3.2.6 Estructura física 3.1.3.2.14 2.2.2 El sitio y las condiciones ecológicas 3.3.2.2.2.1.7 Fertilidad 3.1.3.1.2.3.1 Propósitos industriales (combustibles) 3.2.3. 3.5.5.4.2 Época de plantación 3.8 Intensidad de la poda 160 161 161 161 162 163 164 164 165 165 166 168 170 172 173 176 178 180 182 182 188 189 190 192 196 198 199 199 200 201 201 201 203 204 204 209 218 218 218 218 220 222 223 224 226 8 .4 Manejo para corregir la ramificación 3.6 Laboreo en fajas 3.1 Suministro de nutrientes 3.3 Nutrientes esenciales para los árboles 3.5 El laboreo mecanizado previo a la plantación 3.5.5 Poda 3.1 Plantación de reposición 3.4.3.5 MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN 3.5.3.3.5.5.5.3.3.3.5.3.3.3.5.3.6.1 La copa y los nudos de la madera 3.3.6 Análisis foliar 3.5.5.8 Cálculo del número de plantas 3.3.4.5.5.3.1 Los principales herbicidas utilizados en la silvicultura: 3.5.5.4.6 Poda artificial 3.5.2 Efectos de los árboles ramificados 3.9 Gradeo o rastrillada 3.5.2 Ejemplos de prácticas comunes de preparación del terreno para la disminución de malezas 3.5.4 Balance de nutrientes 3.2 Pérdida de nutrientes 3.3.3.3.1 Plateo repicado 3.3 Características de los nudos 3.11 Fertilización 3.5.4.5.4 Mecanización y métodos mecanizados 3.5.4 MÉTODOS DE PLANTACIÓN 3.7 Laboreo total 3.5.7 Iniciación de las podas 3.10 Plantas mejoradoras del suelo 3.4.3.4.4.8 Arado de desmonte 3.3.4 Control de insectos y patógenos 3.5.4.3.3.2 Eficiencia de costos 3.5.1 Ventajas y desventajas para la preparación mecanizada 3.5.3.3.7 Distribución de las plantaciones 3.5.5.3.1 Espaciamiento inicial en relación al establecimiento de plantaciones 3.2 Control de malezas o deshierbe 3.5.3.4 Oportunidad y calidad 3.5 Métodos químicos 3.4.3.6 Trazado de plantación 3.8 Aplicación de fertilizantes 3.5.5.3.3.9 La nutrición de los árboles 3.3 Fertilización Forestal 3.4.6.5.10 Subsolado o desfonde 3.5.5.2 Consecuencias de espaciamientos amplios 3.5 Ensayos con fertilizantes 3.3. Poda natural 3.5. 6 Definición y objetivo 3.2.5.7.2.6.8 Las condiciones del medio para el enraizamiento 4.1.5.5.1 Crecimiento de los rodales 3.9.6.2 Objetivos de la propagación vegetativa en el mejoramiento genético.9.5.2.6.5.5. PROPAGACIÓN VEGETATIVA 4.5.6.2.6. 4.2 Relación incremento total e “incremento comercial ” 3.5.3.1 Raleo por clases 3.3 Importancia y ventajas de la propagación por estacas 4.1 Definición.9.2 Raleo sistemático.5.5.1 Factores que influyen en el injerto 4.6.5.5.5.3.9.3 INJERTOS 4.5.3.6.2 Propagación vegetativa por medio de estacas 4.5.6.2.2.8 Raleo basado en el índice de espacimiento relativo 3.5 Raleo de copa (raleo por arriba) 3.6.9 Métodos de raleo 3.5.7 Consideraciones generales sobre el raleo 3.1 Definición y generalidades 4.5.9.9 Experiencias de raleo 3.1 Estacas de madera dura 4.6.2 MÉTODOS DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA 4. 4.6.3 Estacas de madera semidura 4.5.5.6.6.4 Raleo por lo bajo 3.6 Las plantas como fuente de material para estacas 4.10 Tratamiento de las estaquillas con auxinas 4.7 Raleo con base al área basimétrica: Tamaño 3.5.2.4 Objetivos del clareo 3.6.1 Tipos de micorrizas CAPÍTULO IV 4.4 Estacas de madera blanda 4. mecánico o linear 3.6.2.6.6 Aclareos y raleos 3.5.6.2.8 El momento para el primer raleo 3.9.6.2.1 PROPAGACIÓN VEGETATIVA EN ÁRBOLES FORESTALES 4.2.5.5.5.2.2 Especies a injertar 231 232 232 233 234 234 235 236 238 238 239 239 240 241 241 242 242 244 245 249 252 253 259 260 260 260 260 261 261 261 262 263 264 264 265 266 267 268 268 269 269 269 271 272 272 9 .1.9.2.9 Operación de la poda 3.5 El raleo orientado hacia el logro del óptimo económico 3.4 Tipos de estacas 4.5.5 Estacas del tallo 4.9.5.2 Estacas de madera dura (especies de hojas pequeñas) 4.7 Setos 4.2.5.6 Raleo numérico 3.9 Condiciones climáticas 4.7 Micorrizas 3.3 Relación incremento total densidad (espesura) 3.3 Raleo selectivo 3. 4 LA MICROPROPAGACIÓN 4.4.6 Tipos de injertos 4.3.4 Condiciones ambientales 4.3.3.3 El estado fisiológico 4.4.1 Árboles mejorados BIBLIOGRAFIA 272 272 273 274 283 285 287 10 .3.5 Formación de la unión del injerto 4. 13 Plagas forestales No. 3 Manejo de vivero para especies forestales según técnicas de siembra y transplante No. 10.7 Resumen del procedimiento de investigación para los ensayos de adaptación de especies forestales No. 19 Modelo de manejo silvicultural de plantaciones en Safi (Surafrica) 250 11 . 5 Principales Plagas forestales de viveros encontradas en Colombia No. 1. (Suponiendo un espaciamiento triangular regular) Tabla No. 6 Los principales productos del bosque No. Podas en Plantaciones Forestales No. 15 Programas de Podas para Coníferas en el Trópico No. 4 Problemas fitosanitarios detectados en viveros forestales No. Suministro Relativo de nutrientes de cinco fuentes en una plantación de Pinus taeda de 20 años de edad No. 11. y el promedio de las distancias entre los árboles. Peso de la materia orgánica en la hojarasca debajo de plantaciones de cuatro especies de coníferas en el altiplano de Popayán* No. 18 Relación entre número de árboles por Ha. 16. Tabla No. 14 Problemas fitosanitarios en plantaciones No. 12 Dosis de fertilizantes en gramos/árbol recomendadas para las coníferas en el Valle y el Cauca al momento de la plantación No. Procesamiento de frutos y semillas de algunas especies típicas No. en los países tropicales No. 2 Cantidad de semilla necesaria para el análisis de pureza No. 9 Relación de nutrientes en la hojarasca y el humus debajo de una plantación de Pinus radiata de 16 años No.LISTA DE TABLAS Pág. 8 Distancias utilizadas en plantaciones forestales. 17 Regímenes de Clareo Africa del Sur 38 56 98 113 119 139 154 174 196 197 198 Tabla 207 Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla 210 215 230 230 244 247 Tabla No. Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Resumen. Popayán Plan de Mejoramiento genético de Cipres (Cupressus lusitanica para dos generaciones Factores que influyen en la floración de los árboles Frutos de Bombacopsis quinata Transporte de frutos de Gmelina arborea Partes internas de la semilla de Tabebuia rosea. Métodos de recolección Equipo básico para la recolección de semillas Equipo de extensión para recolectar semillas Paseras para el secado de conos de Pinus patula.4 Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No. 15 Procesamiento de frutos de Gmelina arborea en una despulpadora. No. 18 Clasificación de semillas por un separador con corriente de aire. Yumbo (Valle) Figura No. 24 Partidor de semillas para uniformizarlas. Cartón de Colombia. 20 Patio de secado de semillas de la especie Ceiba roja (Bombacopsis quinata) Figura No. No. Ibagué Figura No. No. 13 Figura No. 6 7. 19 Separación de semillas en la especie Bombacopsis quinata Figura No. Figura No. No. Ibagué 12 . Cartón de Colombia. Yumbo (Valle) Secado y separación de conos de Pinus patula. Figura No. Cartón de Colombia. 14 Figura No. 2. 16 Limpieza de semillas con ventilador Figura No. Laboratorio ICA. 8 9 10 11 12 Árbol semillero de Gmelia Arbórea Rodal Semillero de Pinus tecunumanii. No. 22 Principales factores que activan la germinación Figura No. 23.21 Cuarto almacenamiento de semillas y recipientes plásticos utilizados Figura No.LISTA DE FIGURAS Pág. Popayán Huerto semilliero de Cupressus lusitanica. Cartón de Colombia. Secuencia de la germinación y desarrollo del Calophyllum mariae Figura No. Zambrano (Bolivar) Figura No. No. Laboratorio ICA. Cartón de Colombia. 3. 25 Partidor de semillas para la uniformización. 17 Limpieza de semillas por ventilador. 5. 1 Figura No. Yumbo (Valle) Biombo para desprender las alas de las semillas de Pinus patula 22 24 25 27 28 29 30 31 32 32 33 34 34 35 36 39 40 40 40 42 43 45 47 50 51 Figura No.. Figura No. Yumbo (Valle) Figura No. Cartón de Colombia. No. Granja Las Brisas Vivero forestal permanente. 62 13 . 61 Figura No. No. No. 41 Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No.A). Propagación y Enraizamiento Comprimidos de Jiffy antes y después de la germinación Enramada para el transplante de árboles. 38 Figura No. 30 No. Vivero forestal siembra de semilla y preparación de pseudoestacas Trazado en líneas de un vivero forestal Trazado en líneas de un vivero Forestal Trazado sobre la era de germinación. No. 39 Figura No. No. Digital y eléctrico Vivero temporal. 34 35 36 37 Sondas para toma de muestras de semillas Lupa para separar semillas Germinador Germinadores tipo estufa Germinador de semillas tipo estufa Determinadores de humedad. No. No.Pág. 28 No. No. No. No. No. 31 No. Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No: 26 No. 50 Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No. 32 No. Vivero Restrepo(V) Cubetas de germinación de varios tamaños Cubetas de germinación con Bombacopsis quinata Direccionamiento de las raíces en plántulas germinadas en tubetes Plántulas de Gmelina arbórea en Jiffy Eucalytus grandis sembrado en Jiffy Sistemas para: Germinación. 40 Figura No. 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Figura No. No. No. No. 33 No. No. Granja Armero 52 55 62 62 62 64 68 69 69 70 81 83 85 85 85 86 86 87 87 88 89 90 93 93 101 106 106 106 106 108 109 128 128 131 133 152 153 Figura No. Bolivar. Cartón de Colombia Croquis de un Vivero Forestal Bandejas de cubetas levantadas sobre el suelo. (Pizano S. No. 42 43 44 45 46 47 48 49 Figura No. No.) Sistema de riego por aspersión Aspersor en funcionamiento en vivero de Zambrano.T. Cartón de Colombia Vivero Forestal y sus respectivas construcciones Vivero Forestal en Restrepo (Valle). Para observar el comportamiento de 31 especies. 27 No. Ensayos de plantación forestal en la fase piloto.) Transplante de árboles Granja Armero (U. Restrepo (v). 29 No. Granja las Brisas Representación gráfica de un ecosistema Factores que se deben tener en cuenta para la selección de tres especies forestales Arboreto establecido en “Monterrey Forestal”. Vivero Restrepo (Valle) Manipulación de cubetas de germinación con Eucaliptos grandis. para semillas de Ceiba Siembra de semilla de Ceiba Siembra de semillas en bolsas de polietileno Manejo y cuidado posteriores para la siembra de las semillas Disposición de los arbolitos en el semillero Transplante de árboles de Eucalyptus grandis. No. No.T. Granja Armero (U. No. 85 Figura No. 86 Figura No. No. No. No. 88 89 90 91 92 93 94 95 96 Figura No. No. Zambrano (Bolivar) Segunda poda utilizando tijeretón en Pinus patula 159 162 Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No. utilizando productos químicos Trazado y distribución de las plantaciones forestales de Bombacapsis quinata y Gmelia arborea en Zambrano (Bolivar) Distribución de plantaciones forestales de Pinus oocarpo. No. Pinus patula en Restrepo (Valle) Trazado de plantación en líneas Hoyado y plantación Plantación y trazado en líneas Trazado de plantaciones en triángulo Métodos de preparación del sitio con plateo repicado y mecanización Pasos para la plantación con pala Secuencia de la plantación con pica Pasos en la plantación de árboles con taladro mecánico Métodos para plantación en bolsa y a raíz desnuda Apertura de hoyos con taladro mecánico. 64 – Guayabal Plantación con residuos vegetales del aprovechamiento forestal. No. 63 Figura No. 75. 65 66 67 68 69 70 71 72 73 162 163 164 164 165 166 166 167 172 173 178 179 179 180 183 184 185 185 186 187 188 190 192 192 195 202 203 220 221 223 225 226 226 227 Figura No. No. 74 Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No. No. No. No.Figura No. 76 77 78 79 80 81 82 83 84 Figura No. No. utilizando buldozer y arado Desmonte de tierras forestales con arado Arado con bedón para preparación de líneas de plantación Arado de un diente en preparación de terrenos Preparación de tierras mediante arada de desmonte Desmenusada del suelo. No. No. 97 Figura No. No. utilizando rastrillos Arado con dientes para la preparación de tierras Cincel de tres dientes para preparación parcial de tierra Preparación de tierras. No. No. No. No. Granja Armero – Guayabal Plantaciones correctas e incorrectas Actividades para el mantenimiento de la plantación Transporte de arbolitos en tractor Transporte arbolitos en tractor con zorra Rotaspeed para eliminación de vegetación superficial Plantación y aplicación de fertilizantes en corona Plantación de Pinus patula fertilizada antes de la cosecha Espesura clara en plantaciones forestales Espesura excesiva en plantaciones forestales Espersura normal en plantaciones forestales Poda natural en Ceiba pentandra. Cartón de Colombia Desmonte de áreas cubiertas con bosques. Granja de Armero Plantación de Gmelina arborea recien podada. No. La maleza es eliminada entre árboles pero no entre líneas Primera poda en plantaciones de Gmelina arborea. No. No. No. No. 98 14 . 87 Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No. No. No. especie Gmelina arborea Figura No. 115 Estacas de madera blanda. No. No. No. 109 Raleo por lo bajo en plantaciones de Gmelina arborea No. Cartón de Colombia 15 . 116 Setos clonales para obtención de estaquillas Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura No. 108 Troceado de los árboles una vez efectuado el raleo en plantaciones de Pinus patula No. No. No. No. No. Estructura de la corteza. 111 Preparación de estacas de eucalipto en Restrepo. 113 Tratamiento de estaquillas con hormonas No. No. Valle. 106 Primer raleo en plantaciones de Gmelina arborea No. No. Zambrano (B). No. No. 114 Estacas de madera semidura. Cartón de Colombia No. No. No. No. No. No. No. 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 Estaquillas de Eucalyptus grandis tratados con hormonas Arbolitos injertos Cordia alliodora Unión de la zona del cambium para los injertos de Pinus patula. la madera y la zona de cambium en la unión de los injertos Injerto de lengüeta Injerto de copula Injerto Hendidura Injerto de cuña Injerto de silla o soporte Injerto lateral de tacón Injerto Lateral de Lengüa Injerto Lateral de cuña Injerto de 4 superficies (Banana graft) Micropropagación de Pinus patula Plantaciones forestales de Eucalyptus grandis producidas por micropropagación. No. 227 228 228 231 232 232 233 239 241 241 242 254 262 263 266 266 267 268 270 271 273 273 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 Figura No. 107 Raleo Gmelina arborea. 112 Módulo de enraizamiento con riego por nebulización No. No. Bombacopsis quinata Figura No. No.Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura 99 Realización de la segunda poda en Pinus patula 100 Terminación de la poda en árboles de Pinus patula 101 Plantación de Pinus patula recientemente podada 102 Estado del nudo una vez podado 103 Diferentes cortadoras de ramas 104 Herramientas utilizadas en las podas 105 Volumen por hectárea (a) y volumen por árbol (b) con el aumento del número de árboles por unidad de superficie. No. No. 110 Estructura característica de los diferentes tipos de micorriza No. 2 Climatograma y balance de agua Indices de sitio relacionando la edad con el volumen para Pinus kesiya Gráfico No. 3 Indice de sitio. 4 Indice de sitio relacionando la edad con el área basal para Pinus kesiya Gráfico No. Gráfico No.LISTA DE GRÁFICOS Pág. Relacionando la edad con la altura para Pinus kesiya Gráfico No. 5 Respuesta en crecimiento de especies de eucalipto a varias dosis de NPK (10-30-10) en cinco fincas 142 147 148 149 208 16 . 1 Gráfico No. A: Mi compañera Patricia Mis Hijas: Ana Paola. Lina María 17 . Rojas. colaboración elaboración del presente trabajo. y apoyo incondicional durante la 18 . Lina María.AGRADECIMIENTOS Universidad del Tolima. por el apoyo institucional que me brindó. Patricia. por su apoyo y constante colaboración. José A. por su ayuda y apoyo en la realización del trabajo. por su ayuda. CAPÍTULO I 19 . Las características que se tratan de mejorar en un buen fenotipo. incluyen la producción en volumen de madera para un uso específico y la resistencia a ciertas plagas y enfermedades. La utilización de árboles mejorados tiene como objetivo final. pero el fenotipo está basado en dos componentes: el genotipo y el ambiente. para cumplir los propósitos de la plantación. y es la primera guía del silvicultor para la recolección de la semilla. forma y localización de las ramas. está dada por su fenotipo. La apariencia externa de los individuos. la producción de semilla mejorada en cantidades suficientes y con la mayor calidad genética posible. y cualquiera de los dos puede ser igual o de mayor importancia en la apariencia externa resultante.1. tamaño. SEMILLAS 1. Esta se puede lograr mediante las siguientes alternativas: Selección de árboles de semilleros Rodales semilleros Huertos semilleros Ensayos de progenie 20 .1 FUENTES DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Para iniciar la recolección de semillas forestales es necesario escoger individuos que presenten características de interés deseables como son: forma. volumen. distribución de la copa. con copas compactas. cilíndrico.1 Selección de árboles semilleros. además deberán presentar un crecimiento rápido. con un volumen superior al promedio. lo mismo que perforaciones que hacen que estos árboles no deban seleccionarse. muchas veces aparecen manchas oscuras producidas por comejenes. recto. protuberancias. • Forma del fuste: Debe ser vigoroso.1. sin defectos en el tronco como: estrías. gravedad específica. que sobresalga la copa con relación a los árboles de su alrededor que sean de su misma especie. ni huecos. • Hábito de ramificación: La ramificación debe ser uniformemente distribuida con relación al fuste. es decir simétrica.1. torceduras. El primer paso es seleccionar y señalar los árboles que producirán las cosechas de semillas. longitud de traqueida. teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • Tamaño del árbol: Deberán ser árboles dominantes es decir. las ramas serán pequeñas en relación con el tronco. gomosis. La producción de semilla debe ser abundante. sin ramificación baja (autopoda). En el punto de inserción las ramas saldrán horizontalmente o ligeramente ascendentes. • Calidad de la madera: Debe ser buena. • Producción de semillas: Es conveniente seleccionar árboles maduros que presenten señales de haber producido semilla en el pasado. pequeñas y bien provistas de follaje. • Plagas y enfermedades: No deben seleccionarse árboles en que se noten ataques de hongos o insectos. 1) 21 . ataques de fumagina. si es posible especificar caracteres como: dimensiones de la fibra. (Ver figura No. 1.1. seleccionada. alrededor del tallo. con una banda de 10 cm.1 Marcación de árboles semilleros: Escogidos los árboles se procede a marcarlos. 1.1. favoreciendo árboles vigorosos de fuste recto. 22 .1 Árbol semillero de Gmelia Arbórea El número y calidad relativa de los árboles señalados para semilla tiene importantes consecuencias sobre la mejora genética de la descendencia a obtener.1.Figura No. sanos. son preferibles en este caso los rodales con buena proporción de árboles superiores. con pintura roja o amarilla. capaces de producir madera de calidad.1.2 Objeto de la elección: La constitución de rodales o árboles para semilla responde a los siguientes objetivos: • Producir semilla de calidad mejorada. Se les debe colocar un número que quede registrado en un formulario. 23 . Esta selección se hace tomando en cuenta el desarrollo de la masa forestal (calidad de los individuos) y la superficie arbórea. • Mejorar la facultad y energía germinativa de la semilla recolectada. y porque dicho potencial. para dejar en pie los mejores individuos para la producción de semillas de origen geográfico y condición parental conocida. a las cuales se les ha eliminado todos los árboles indeseables.2 Rodales semilleros: Si la cantidad de los árboles seleccionados es importante.1. en parte porque no se conoce con seguridad el potencial genético que porta dicho rodal. el método más preciso para hacerlo es a través de la reproducción asexual donde el material genético del árbol padre se reproduce por clones. Semillas b. puede ser mejorado considerablemente y probado a través de otros procesos de mejoramiento más avanzado. Se define como áreas seleccionadas en rodales naturales o zonas de plantación. éste puede ser localizado en masas naturales o en plantaciones. Injertos: Como en el caso de los Pinos y Cipreses. que presentan crecimiento y rendimiento muy aceptables. a veces muy costoso. Es por esto que usualmente se recurre a sistemas más sencillos y de efecto más rápido para imprimir cierto grado de mejoramiento a la calidad del material que se distribuye.• Concentrar la recolección en áreas pequeñas. sometidas a tratamientos especiales con el fin de regular y organizar más fácilmente la recolección de semilla. Los rodales semilleros son una etapa previa a la formación de huertos semilleros. La producción de semilla certificada requiere de un proceso de selección y prueba relativamente largo y. se puede constituir un rodal semillero. Una vez escogido un árbol padre hay que conservar los genes. Este se puede realizar por: a. 1. En Colombia se han desarrollado para Pinus kesiya. E. 24 . Rodal Semillero de Pinus tecunumanii. E. mejorados genéticamente con aislamiento para reducir al máximo la polinización desde fuentes genéticamente inferiores y con un manejo intensivo para producir frecuentes y abundantes cosechas de fácil recolección”.Uno de estos procesos es el establecimiento de rodales semilleros. P. 2. sobre la base de árboles seleccionados. Gmelina arborea. Cartón de Colombia. grandis. 2) Figura No. Cordia alliodora. Glóbulos.3 Huertos semilleros: El huerto semillero es el medio más importante con que cuenta el genetista forestal para producir masivamente semillas para extensas plantaciones mejoradas. Zobel y Tal (1958) definen “un huerto semillero como una plantación de árboles. Eucalyptus camaldulensis.1. (Ver figura No. Bombacopsis quinata. oocarpa. Popayán 1. (Popayán) Pinus docarpa en Restrepo.. Huerto semilliero de Cupressus lusitanica. 3. Eucaliptos globulos. Figura No. Valle. Cartón de Colombia.1. Popayán 1. Inderena estableció un huertos semilleros de Cordia alliodora. Bombacopsis quinata en 1984 en Zambrano.Los huertos semilleros se pueden establecer por clones (injertos o estacas) o por plantas de semillas de árboles seleccionados con características deseadas. En Colombia se ha iniciado un programa de mejoramiento con árboles de Cupressus lusitanica y Pinus patula en 1973 que se establecieron en el departamento del Cauca. Monterrey Forestal Ltda. La técnica utilizada en Colombia para el establecimiento de huertos semilleros ha sido la propagación vegetativa de los mejores individuos seleccionados fenotípicamente los cuales se evalúan posteriormente mediante pruebas de progenie. estableció huertos semilleros de Ceiba roja.4 Ensayos de progenie: Los ensayos de progenie son importantes en varias etapas de un programa de mejoramiento de árboles para la evaluación de los árboles seleccionados. Es necesario probar la progenie de los árboles 25 . Por parte de la empresa Cartón de Colombia. Bolívar y melina Gmelina arborea. En cuanto a la edad. los géneros Cedrela sp. Ochroma lagopus a los 2 años. el Pinus patula lo hace de 12 a 15 años. Con el fin de determinar el valor de un árbol seleccionado se mide la progenie ya que es más fácil deducir la composición genética del árbol a través de la progenie que por el mismo árbol padre. Pinus elliottii a los 15 o 20 años. Las condiciones necesarias para la producción son: fotoperíodo. al evaluar el comportamiento genético de la progenie por medidas que se hacen en el campo. por ejemplo: algunos árboles de frutos con hueso. factores fisiológicos. temperatura. la Araucaria Cuminghamii. produce semillas a los 20 años. Eucalyptus entre 5 y 15 años. Ceiba pentandra a los 3 o 4 años. Debido a estos factores no se puede evaluar un árbol padre basándonos en la medición de un solo árbol de la progenie. factores genéticos. clima en general. factores bioquímicos. a los 10 años. Sin embargo.2 HÁBITOS DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN Es necesario conocer la edad y las condiciones que una planta necesita para producir flores. Quercus a los 20 años. intensidad de luz. humedad. hay que tener en cuenta el efecto del medio ambiente. la Sequoia gigantea. Switenia macrophylla a los 15 años. (Ver figura No. 4). ésta varía en cada especie así. llegan a ser productores después de los 5 o 6 años. 1. (Ver figura No. frutos y por supuesto semillas.fenotípicos seleccionados con el fin de buscar los que si son genéticamente superiores y eliminar los que no producen progenie buena. comienza a producir a los 125 años. 5) 26 . Selección – Cría .5 Generación 1988 Ensayos de Progente Selecciones: Mejores Arboles de las Mejores Familias Plantaciones Mejoradas Semilla de Arboles superiores con una base ampliada 1993 Seleccionados: Mejores Arboles de las Mejores Familias Injertos Huerto Semillero Segunda Generación 1996 Plantaciones Mejoradas semilla de Arboles con Genealogía Figura No.Prueba Huerto Comercial Plantaciones colombianas Maduras Semilla de Arboles seleccionados en otros países Año Arboles seleccionados 1973 Semillas de los seleccionados del campo Banco de Clones Injertos de los seleccionados Injertos Hacer Injertos a la Escala Comercial 1977 Plantaciones experimentales en Colombia Ensayos de progenie.4 Plan de Mejoramiento genético de Cipres (Cupressus lusitanica para dos generaciones Fuente: Cartón de Colombia. 1985 27 2001 . polinización abierta Cruces controladas ambos Padres conocidos Huerto Semillero Primera Generación 1977 Ensayos de Progenie de polinización controlada Plantaciones Mejoradas semilla de árboles seleccionados 1982 Evaluación de la Progenie a los ocho años Evaluación de la Progenie a los tres años Evaluación de la Progenie a los ochos años Entresaca de los peores clones 1983 Otra entresaca de los Peores Clones 1988 Plantaciones Mejoradas Semilla de Arboles probados superiores 1988 Arboles Seleccionados Injertos Huerto Semillero de 1.. Temperatura Humedad Intensidad de luz FLORACIÓN Fotoperíodo Factores fisiológicos (nutrientes del suelo) Factores genéticos Clima en general Figura No. esto ocurre regularmente en muchas especies. el Cordia alliodora produce sucesivamente flores y semillas durante los meses de enero. pero en otras ocurre varias veces al año. La edad en que se realiza varía marcadamente entre las especies. En el bosque de guandal el machare Symphonia globulifera florece y fructifica todo el año. En el trópico. Factores que influyen en la floración de los árboles En el transcurso de la vida de los árboles cada especie exhibe patrones definidos de producción de flores y semillas. 5. y de un año a otro.3 FRUTO Es el ovario que contiene la semilla después de la fecundación. 1. por ejemplo: en los climas de las zonas templadas. los árboles florecen sólo una vez al año. por ejemplo el Tabebuia rosea florece y fructifica dos veces al año. 28 . febrero y marzo. Anacardiaceae (Anacardium sp. Juglans neotropical. Son aquellos que envuelven la semilla con pulpa como las drupas. 7) Myrtaceae (Myrtus arbórea). 6 Frutos de Bombacopsis quinata Los frutos se pueden clasificar en: 1. ej. legumbre y conos como por ejemplo: Cedrela sp..3. Cupressus sp. pomas y para separar la semilla se requiere un proceso de maduración como por ejemplo: Familias Rubiaceas (Genipa sp.). Son aquellos donde la semilla se puede extraer fácilmente.3. Lauraceas (Ocotea sp. 1. Erythrina sp.: Quercus sp.). sp.3.)...3 Frutos secos: Son aquellos donde la estructura del fruto se adhiere a la semilla por brácteas que impiden su fácil separación. Verbenaceae melina (Gmelina Yuglandaceae (Juglans Neotropicals). 29 . Pinus sp..Figura No. Eucalyptus sp. ya sea de la cápsula. 1. Cordia alliodora.2 Frutos pulposos o carnosos. Inga sp.). bayas. Tectona grandis.1 Frutos verdaderos.. (Ver Figura No.. estos se recogen antes que caigan al suelo. 10 y 11) 30 . tamaño.Figura No. • Los frutos que son diseminados por el viento o gravedad se pueden recoger del suelo.4. (Ver figuras No. • Cuando se trata de frutos pequeños. 9. proteínas. esos nutrientes son: carbohidratos.4 SEMILLA Son los óvulos maduros que contienen un embrión. minerales. (Ver Figura No. 8) 1. Frutos que dejan caer sus semillas mientras permanecen en el árbol. por la dificultad que presentan en su recolección. cuya cantidad considerable de nutrientes las hace biológica y económicamente importantes. extracción y manejo de las semillas: • La recolección de frutos varía con la especie. aceites. 7. Transporte de frutos de Gmelina arborea 1. y que tienen alas o brácteas para su dispersión.1 Recolección. teniendo en cuenta el árbol madre. forma y altura de los árboles. grasas. la cantidad de frutos. 8 Partes internas de la semilla de Tabebuia rosea. plano a ---------b.TT/jear. Jul/89 A – Vista ventral de la semilla B – Vista general del embrión C – Corte longitudinal medio (Transmediano. según figura A=) Figura No. 31 . Figura No. 10 Equipo básico para la recolección de semillas 32 . 9 Métodos de recolección Figura No. baya. y bajo cobertizo en climas húmedos. Gualanday jacaranda sp.. drupa) o cualquier otra envoltura con el fin de evitar su descomposición. camaldulensis.4.. ventilado o zarandeándolos con costales o angeos. vainas o conos. 12. trilla.Figura No. 13 y 14) 33 . (Ver figuras No. citriodora. Pinus sp. E... E. ejemplo: Pinus patula. La extracción se clasifica en tres grupos: a. En este grupo las semillas se separan de los frutos mediante secado.. Caoba switenia sp. grandis. sacudida. etc.. Eucalyptus sp. reducir el peso y volumen del material vegetal. Acacias pseudoacacias sp.2 Extracción. transporte y siembra. Árboles cuya semilla se extrae con facilidad de los frutos secos. 11 Equipo de extensión para recolectar semillas 1. lo mismo que facilitar su manejo. E. Cupressus sp. Cedrela sp.. limpieza y cuidados de las semillas: Extracción es la separación de las semillas de los frutos (cono.. La forma más simple de extracción es el secado. Tabebuia sp. en sitios donde haya libre circulación del aire. que consiste en extender los frutos en capas delgadas y al calor solar. vaina. que están contenidos en cápsulas. Yumbo (Valle) 34 . Cartón de Colombia.Figura No. 13 Secado y separación de conos de Pinus patula. Cartón de Colombia. 12 Paseras para el secado de conos de Pinus patula. Yumbo (Valle) Figura No. Figura No. lo más recomendable en este caso es secarlas extendiéndolas y dejándolas expuestas al sol. además el secado ayuda a la conservación de algunas semillas que requieren bajo porcentaje de humedad.6°C. Un alto porcentaje de especies forestales tienen frutos pulposos o carnosos. Para este grupo raramente se extraen las semillas del fruto ya que es innecesario o difícil.). Teca (Tectona sp. o zarandeándolas en un cedazo. como es el caso de Caracoli (Anacardium sp. Pero la mayoría de los frutos pulposos o 35 . Dinde (Cholophora tinctorea). Este secado debe considerar temperaturas límites que fluctúan entre 37. Urapan (Fraxinus). Frutos secos con semillas rodeados por capas del fruto que están estrechamente adheridas tales como Roble (Quercus sp. c.8°C y 65. Nogal (Cordia sp.). Guamos (Inga sp.) .). bayas. cuando estos son pequeños o medianamente pulposos se esparcen en lonas o zarandas. pomos.). Semillas de frutos carnosos. 14 Biombo para desprender las alas de las semillas de Pinus patula Ciertas especies que no abren sus conos o cápsulas con facilidad se deben secar artificialmente en hornos. en capas de poco espesor.). Guayaba (Psidium sp. Melina (Gmelina arborea). balso (Ochroma lagopus) las semillas se encuentran en un capoc fibroso de donde se extraen a mano.). b. Jagua (Genipa sp. como drupas. Zambrano (Bolivar) 1. Esto se logra amasando los frutos con agua y dejándolos en vasijas durante una noche o hasta que los azúcares de la pulpa se fermenten para después aplastarlos y limpiarlos -maceración-. (Ver Tabla No. semillas arrugadas y semillas vacías. 15) Las semillas que contienen aceites o arilos no deben secarse al sol como por ejemplo: Cuangares (Virola sp. es necesaria una limpieza posterior de alas. El tratamiento se aplica de acuerdo a las características de la semilla así: Cuando las semillas tienen alas que al sembrarse ocasionan pérdidas por el viento o daños por los pájaros.3 Limpieza de las semillas: Extraída la semilla del fruto. para lograr una mejor germinación.carnosos se les debe extraer las semillas de la pulpa con prontitud. materia inerte.y eliminar el exceso de peso. y evitar la descomposición -fermentación. la eliminación de las alas se efectúa por 36 .). En otros casos se utilizan máquinas despulpadoras como es el caso de la melina Gmelina en Zambrano Bolívar. 1) Figura No. (Ver figura No. 15 Procesamiento de frutos de Gmelina arborea en una despulpadora.4. frotamiento de las semillas en sacos de fique. que es un método seguro y económico. 37 . que se colocan sobre una lona para recogerlas. otras veces se utilizan cribas de diferentes tamaños de malla. Procesamiento de frutos y semillas de algunas especies típicas ESPECIES TIPO DE FRUTO Seco dehiscente SECADO FRUTOS TRATAMIENTO FRUTOS EXTRACCIÓN LIMPIEZA SECADO PREPARACIÓN Tabebuia Rosea Switenia macrophylla Anacardium excelsum Cedrella odorata Sterculia apetala Samanea saman Caesalpinia abano Gmelina arborea Gliricidia sepium Tabebuia chrysanta Tectona grandis Cordia alliodora Enterol. 1.bium cyclocarpum Swinglia glitinosa Terminalia carapa Hymenea courbaril Cajas bajo sombra Cajas ventilación Vitavax-300 Seco dehiscente Seco indehiscente Seco dehiscente Seco dehiscente Seco indehiscente Seco indehiscente Carnoso Seco dehiscente Seco dehiscente Seco indehiscente Seco indehiscente Seco indehiscente Carnoso Seco indehiscente Seco indehiscente Sol en piso cemento Caja bajo sombra Lona piso cemento Lona piso cemento Piso cemento Piso cemento Triturado Titurado Manual Clasificación manual Cernir Clasificación manual Cernir Cernir Cajas bajo sombra Cajas sombra Cajas sombra Cajas sombra Cajas sombras Cajas sombra Caja sombra Cajas sombra Caja – ventilador Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Maceración albercas con agua Lavar con agua Lona piso-cemento Cajas bajo sombra Piso cemento Caja bajo sombra Piso cemento Golpear en sacos Limpieza mental Triturado Maceración alberca con agua Caja bajo sombra Piso cemento Triturado Cernir Sacudir Cernir Manual Cernir Lavar con agua Clasificación manual Lavado con agua Cajas sombra Cajas sombra Telas plásticas sombra Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Vitavax-300 Cajas sombra Vitavax-300 Fuente: Convenio CONIF-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 38 . Resumen.Tabla No. Recientemente se utilizan ventiladores o sopladores de semillas que consisten en una corriente de aire uniforme. saligna. que se expulsa hacia arriba a través de un tubo de diámetro conocido. Alnus jorullensis. 18. 17. cuya limpieza es difícil sino imposible de separar. 16. o se realizan con métodos de ventilación más rudimentarios como se observa en las figuras No. Hay otras especies de semillas pequeñas como por ejemplo: Eucalyptus viminalis. 19). Figura No. en tanto que las semillas más pesadas caen al piso. porque las semillas e impurezas son muy pequeñas. que cumplen la función de atrapar el material ligero que se sopla hacia arriba. Cuando las semillas son muy pequeñas se pueden colocar en un juego de tamices de tela metálica y fina. finalmente existen especies cuyas semillas pueden separarse por flotación en agua en este caso las impurezas van a la superficie y las semillas al fondo. Casuarina equistifolia. el cual contiene dos trampas colocadas en la parte superior. donde quedan las impurezas depositadas. 16 Limpieza de semillas con ventilador 39 . E. E. tereticornis. expulsando las impurezas que son más ligeras.También la separación se puede hacer por aventamiento o sea exponer las semillas a corrientes de aire. 19 Separación de semillas en la especie Bombacopsis quinata 40 . 17 Limpieza de semillas por ventilador. 18 Clasificación de semillas por un separador con corriente de aire. Yumbo (Valle) Figura No.Figura No. Cartón de Colombia. Yumbo (Valle) Figura No. Cartón de Colombia. 1 Temperatura: Las semillas varían su sensibilidad a la temperatura. y el conocimiento de los métodos de almacenamiento varía de unas especies a otras. La habilidad que tienen las semillas para mantenerse viables bajo condiciones naturales. Humedad En general para un alto porcentaje de semillas se recomiendan valores bajos de estos factores de almacenamiento. pero en términos generales se conservan mejor a temperaturas bajas que altas.). Caracoli (Anacardium sp. pájaros.4.). Nogal (Cordia alliodora). Laurel (Ocotea sp. existiendo otras que se conservan mejor en temperaturas del ambiente y otras se afectan si se reduce el contenido de humedad: 1.). insectos y enfermedades. de su extracción y limpieza. Igua (Tena guachapele) en otras es más difícil como Sauce (Salix sp. 41 . Hay muchos factores que inciden en la longevidad de la semilla almacenada. Hay dos factores que se deben tener en cuenta para el almacenamiento de semillas: a. Temperatura b. varía enormemente y por ello es necesario almacenarlas desde algunos meses hasta varios años.4. La finalidad del almacenamiento es: • Conservar las semillas para mantener un gran poder germinativo. En algunas especies es fácil como: Acacia santanderiana (Siacassia siamea).4. • Mantener reservas de semillas para las épocas de baja producción.4 Almacenamiento de las semillas: Lo ideal con las semillas forestales sería sembrarlas inmediatamente después de su recolección.1. Samán (Pseudosamanea saman). • Proteger las semillas de daños causados por roedores. imitando así el sistema natural (frescas). y más difícil de controlar. Tena guachapele (Igua). • No es conveniente las fluctuaciones de temperatura... (Ver figura No.. Eucalyptus grandis. Las semillas que pueden secarse hasta bajos contenidos de humedad se almacenan mejor a temperaturas por encima de los 0ºC ya que no existe la posibilidad de que se congelen. Las semillas que contienen alto grado de humedad sobreviven mejor en temperaturas bajas que altas. La influencia en la conservación y almacenamiento de las semillas es mayor que la temperatura. como: Siacassia sp.4. P.2 Humedad. lo óptimo es mantenerla constante.Hay dos consideraciones importantes: • Generalmente la temperatura cercana a los 0°C prolonga la vida de la semilla. otras se conservan bien a temperatura ambiente. Fraxinus sp.. 20) Figura No. Cedrela sp. por ejemplo: Salix sp. Bombacopsis quinata. Por ejemplo: Pinus patula. elliottii. Cholophora sp. 20 Patio de secado de semillas de la especie Ceiba roja (Bombacopsis quinata) 1. 42 ..4. 21 Cuarto almacenamiento de semillas y recipientes plásticos utilizados 43 . Figura No.. ejemplo: Pinus sp. (Ver figura No. Almacenamiento en seco b.Para muchas especies el secar la semilla hasta obtener un bajo grado de humedad es un factor que asegura una larga vida de almacenamiento. 21). Si están en recipientes herméticos. Eucalyptus sp. Se conocen dos tipos de almacenamiento: a. Almacenamiento en húmedo a. Cada especie parece tener un contenido higroscópico adecuado así: Género Eucalyptus Pinus Fraxinus Okume Juglans-Quercus Humedad % 4-9 4-8 7-10 12-13 35 Cuando se alcanza un nivel de humedad está debe permanecer constante ya que las fluctuaciones son perjudiciales. Almacenamiento seco y frío: Las especies resistentes al secamiento por debajo del 10% de humedad se pueden normalmente almacenar en períodos de 5 a 20 años. Se dice que las semillas están maduras cuando caen de la planta progenitora. 1. la longitud del período de descanso varía de acuerdo con la especie y con las condiciones ambientales adecuadas.. Muchas semillas germinan tan pronto como existen condiciones para ello. 1. antes de desarrollarse en nuevas plantas. Triplochiton scleroxilon.4. otras deben sufrir cambios internos por un cierto período de tiempo antes que respondan a las condiciones ambientales que favorezcan la germinación. alcanzando el hipocótilo hasta 30 cm. que pueden secarse hasta 20% de humedad. Generalmente estas semillas son grandes y pesadas y tan solo pueden almacenarse por un corto tiempo.4. entre su maduración y germinación.5 GERMINACIÓN Es la reanudación (activación) del crecimiento del embrión. Ejemplo: Araucaria sp.3 Envases: La práctica ha demostrado la necesidad de conceder importancia a los envases para el almacenamiento. Así en los manglares (Rhizophora) no existe período de descanso y la semilla empieza a germinar cuando todavía está adherida a la placenta del ovario. como es el caso de no maduración o de tegumentos duros o impermeables que no les permitan absorber humedad y aire. antes de que el embrión caiga del árbol y se clave en el suelo inundado. que culmina cuando aparece la radícula al exterior de la cubierta seminal.. Almacenamiento frío y húmedo: Las semillas de algunas especies necesitan mantener un alto grado de humedad. 44 .b. estos deben ser recipientes de plástico o bolsas de polietileno herméticos. Quercus sp. de longitud. Pero no significa necesariamente que estén listas para germinar. la mayoría de las semillas normalmente tienen un período de descanso. 5. Luz Temperatura Adecuada Luz GERMINACIÓN Humedad Cambios bioquímicos Gases (Oxígeno) Figura No. 22). Como se mencionó anteriormente la semilla inicia su germinación bajo ciertos factores internos como son el crecimiento y formación del embrión. el embrión respira rápidamente y empieza a crecer tomando el alimento que ha estado almacenando en la semilla (en las semillas con endosperma el embrión produce enzimas digestivos que migran al endosperma y lo descomponen). los que se consideran básicos.Condiciones necesarias para la germinación. El agua penetra a la semilla por un fenómeno llamado ¨imbibición¨ que produce al poco tiempo aumento del volumen (hinchazón). con esto el embrión se libera y reasume su desarrollo. 45 . Se desatan una serie de cambios. toda ésta actividad tiene como consecuencia el rompimiento de los tegumentos. que son condiciones indispensables para la germinación.temperatura favorable. • • • • Agua Aire Calor .1 Agua: Ninguna semilla puede germinar sino está en presencia de agua. como son: (Ver figura No. las semillas por lo general tienen un contenido de agua relativamente bajo y los procesos fisiológicos para la germinación ocurren solo cuando la proporción de agua ha aumentado. o en otro caso lo toman de los cotiledones. sin embargo hay factores externos ambientales. 22 Principales factores que activan la germinación 1. (Ver figura No. de gran importancia ya que las semillas respiran rápidamente. Los fenómenos respiratorios se intensifican a medida que la plántula se desarrolla. también actúa ecológicamente siendo en buena parte el factor de mayor importancia en la distribución de las plantas.5..5. Para cualquier 46 . para luego alargarse y estirarse hacia afuera empujando a los cotiledones. Cuando el primer entrenudo que está por encima del cotiledón se ha alargado sobre el nivel del suelo cesa este proceso y las hojas enrolladas de la planta se desarrollan rápidamente expandiéndose las primeras hojas del follaje. En otros casos los cotiledones pueden ser más delgados y largos. El crecimiento de la raíz anterior al de otras partes del embrión permite a la planta fijarse en el suelo y absorber agua.El primer órgano que emerge del embrión es la radícula. Ricinus comunis. ejerciendo funciones de fotosíntesis. Yuglans sp. 23). para el transporte de los alimentos a los puntos de crecimiento. y es necesario para llevar a cabo las reacciones químicas que transforman las reservas. estos se arrugan y caen al suelo. como en la Tectona grandis. lo mismo que cuando se siembran muy profundas. A medida que se consume el alimento de los cotiledones. que sale a través del micrópilo y como es geotrópica positiva crece hacia abajo y produce la raíz primaria. En otro tipo de semillas como Quercus sp.2 Aire: Las semillas de distintas especies tienen diversas exigencias de oxígeno de gran importancia para la germinación. se esparce rápidamente formando las 2 primeras hojas verdaderas.. 1. La porción superior del hipocótilo se arquea y aparece en forma de ¨u¨.3 Temperatura: Presenta gran interés y constituye un factor capaz de influir en la germinación y crecimiento de las plantas. La concentración de oxígeno en el suelo es afectado por la cantidad de agua presente (no germinan en suelos anegados o (encharcados). durante el rápido crecimiento inicial. Las semillas difieren en cuanto a las exigencias de temperatura y depende de las especies y del medio ambiente. entonces el suministro de alimento se obtiene ahora de la fotosíntesis. 1. y algunas Cesalpinaceae el hipocótilo no se alarga y no emerge del suelo. Secuencia de la germinación y desarrollo del Calophyllum mariae Para la mayoría de las plantas tropicales está se sitúa entre 20ºC y 30ºC. en las plantas alpinas y árticas éstas pueden germinar entre 0ºC y 10ºC. 1. algunas lo requieren otras no. 23. en éste intervalo de temperaturas habrá siempre una temperatura óptima. Después que la semilla germina y a medida que progresa la planta.4 Luz: El efecto de luz en la germinación difiere en las distintas especies. las temperaturas máximas y mínimas necesarias para el crecimiento van cambiando. Figura No.000 luz y 100. por encima o debajo del cual la germinación no ocurre.000 luz. El efecto de luz pude variar de acuerdo con las condiciones ambientales y se dice que la cantidad exigida puede variar entre 20.especie existe un máximo y un mínimo.5. 47 . siendo el fundamental determinar el valor de cada lote o muestra para la plantación.000 semillas 48 .La mayor importancia de la luz está relacionada con el papel en la fotosíntesis que es necesaria para fijar una cantidad diaria de CO2. Los procedimientos adaptados para el análisis se deben estandarizar. al grado de que los resultados obtenidos en una muestra en un laboratorio.6 ANÁLISIS DE SEMILLAS FORESTALES Ensayos de Laboratorio: Las semillas se ensayan con diferentes fines. los métodos deben ser prácticos con el fin de precisar la uniformidad de los resultados y no de muestras que están limitadas por el equipo y la cantidad de trabajo. Las reglas internacionales para el análisis de semillas (ISTA). Los factores de calidad de las semillas comprenden: Toma de muestras Porcentaje de semillas puras Porcentaje de germinación Determinación de la identidad Contenido de humedad Determinación del peso de 1. su comportamiento no puede pronosticarse con exactitud propia de las operaciones físicas o químicas. proporcionan métodos uniformes para la evaluación de la calidad en cualquier laboratorio. 1. Además. puedan ser repetidos dentro de tolerancias aceptables en otro laboratorio. Al ser la semilla un producto biológico. Se debe dar importancia en lograr información precisa y confiable. que compense la pérdida respiratoria y que incluso llega a modificar su estructura lo que se denomina Etiolación o ahilamiento. del medio y de abajo de cada uno de ellos. 1. Es difícil mezclar dichas porciones y la forma sería: a. entonces se podría tomar una muestra para ensayo de un solo saco o lugar del lote. 49 . Toma de la muestra media: • Se toman cantidades de semillas más o menos iguales de cada uno de los sacos u otros envases que constituyen el lote. El muestreo sería fácil.1. • Para lotes pequeños de 3 sacos o menos se toman porciones de arriba.medio .fondo). La primera condición para obtener resultados uniformes y exactos de los análisis es tomar cuidadosamente las muestras. Un lote homogéneo sería una cantidad de semillas cuyas partes componentes son uniformes entre sí. (arriba . • Cuando el lote esté en cajas u otros envases. Cuando el lote es por ejemplo de más de 30 sacos no se justifica tomar más de 30 muestras por el trabajo que esto significa.6. Se cogen varios recipientes (6 o más) de tamaño pequeño pero uniforme. sacando cantidades de semillas iguales de diferentes partes del saco o recipiente. así como de diversas partes de cada una de ellas. • En el caso de semillas contenidas en sacos u otros recipientes la toma de muestra se hace a mano.1. ya que por más exacto que se efectúe el análisis no puede indicar más que el valor de la muestra analizada.2. si la semilla se pudiera mezclar en tal forma que quedara completamente uniforme.1 Toma de muestras: La cantidad de semilla a analizar es pequeña comparada con el volumen total. Se debe entonces buscar una muestra representativa de la media del lote.1. la toma en este caso se hará con una sonda de 2 m.6. • Si las proporciones obtenidas de los diferentes sacos o parte de un lote son uniformes puede obtenerse una muestra media. de largo que se introduce por lo menos en 7 sitios diferentes distribuidos en el lote. Se colocan al azar sobre una bandeja grande u hoja de papel. los cuartos opuestos se descartan hasta obtener la muestra. El empleo de divisores mecánicos entre ellos el Boener es muy común. d. y en la superficie que lo rodea. c. 24 Partidor de semillas para uniformizarlas. 24 y 25) Figura No. distribuyéndola en los recipientes. La muestra después de mezclada. Se mezcla con una espátula y se divide en cuartos. Cada porción de semilla se vierte lentamente con una cuchara adecuada sobre la hoja de papel o bandeja. A continuación se procede a tomar de diferentes sitios (5 por lo menos) con una cuchara pequeña porciones de granos hasta obtener la cantidad necesaria.consiste en colocar una muestra en un pedazo de papel limpio o tela. Ibagué 50 . El método de división -cuarteo. Laboratorio ICA. Las semillas que caen al azar en los recipientes se mezclan para formar la muestra media. se divide automáticamente varias veces hasta obtener la cantidad necesaria. b. Mezcla hecha a mano: La muestra bien mezclada se extiende sobre una bandeja de poco fondo o una cubeta en capas de poco espesor y uniforme. (Ver figuras No. (Ver figura No. Laboratorio ICA. Ibagué e.Figura No. luego se voltea la ranura hacia arriba para que se llene. 25 Partidor de semillas para la uniformización. pero en general deberá estar diseñado de modo que recoja un volumen igual de semillas en cada sección por la que se haga pasar. Este probador se inserta horizontalmente en el saco con la ranura hacia abajo. Otro aparato muy utilizado para la toma de muestras es las sondas. Las sondas son un tubo hueco que tienen un extremo puntiagudo y está abierto en el otro lado. 26) 51 . que son de diferentes tamaños y formas. se saca la sonda y se deja que la semilla corra al recipiente de la muestra. Eucalyptus vinimalis E. patula . hunsteinii -.Jacaranda sp.Acacia dealbata . sempervirens . • 1000gr.Ochroma logopus. ..Eucalyptus citriodora. • 200 gr.Fraxinus sp. camaldulensis ..P.Casuarina sp.Cinchona sp. para: Cupressus macrocarpa . Decussocarpus sp.Figura No: 26 Sondas para toma de muestras de semillas 1. caribea . Gmelina arborea.. saligna .Pinus poderosa . Juglans neotropicals 52 .C.Tabebuia sp.Cedrela sp. • 100 gr.Schinus molle . . .Podocarpus sp.E.Quercus humboltii - Bauhinia sp.Grevillea robusta ..Eucalyptus glóbulos .E. radiata P. para: Catalpa sp. para: Alnus sp.A.Weimania sp. • 400 gr.Robinia pseudocacia .Acasia mollisima . . .. elliotii .6. para: Acacia melanoxylon .Prosopis sp.E. para: Araucaria angustifolia . tereticornis . citriodora . .3. Cantidades mínimas de semillas para el análisis: • 50 gr.1. . .P.P. 6. En cuanto al grupo que conforma este sector son las mismas que se incluyen en el grupo de las puras.2. Se tendrá en cuenta: a. b.2 Análisis de pureza: El objeto del análisis de pureza es determinar: a. La identidad de las diversas clases de semillas y materias inertes que constituyen la muestra. b.2 Semillas de otras especies: Se consideran semillas de otras especies todas las de los árboles que no correspondan a la especie analizada. incluyendo las semillas bien desarrolladas.6.1. Semilla de tamaño menor que lo normal.6. La composición de la muestra que se ensaya y por inferencia la composición del lote de semilla.2. 53 . las semillas arrugadas o imperfectamente desarrolladas.1 Semillas puras: Se consideran todas las que corresponden a la especie que se desea analizar. Para los fines de éste análisis se divide la muestra en tres partes: • Especie o tipo que se va a considerar como semilla pura • Semilla de otras especies • Materias inertes 1. Pedazos de semillas rotas mayores que la mitad del tamaño c. Semillas enfermas sin estar destruidas 1. piedrecillas. para después separar: • semillas puras • semillas de otras especies • materia inerte Cada una de estas partes componentes se pesará hasta el mismo número decimal que la muestra y se determinará el porcentaje por peso de cada parte.4 Otras materias inertes: Tierra.1. Para determinar la pureza se toma la cantidad de semilla señalada en el cuadro y cuya cantidad depende de la especie. cuya suma debe compararse con el peso de la muestra original. 1. fragmentos de cáscara.6. c. b. Las partículas de semillas son: • Fragmento de semillas de medio grano o menores • Fragmento de alas ó alas adheridas.6. ramillas.3 Materias inertes: Se entienden como materias inertes las partículas de semillas u otras materias estériles. pedazo de corteza. Cada submuestra se pesa aparte con aproximación de tres decimales. 1.2. escamas.2.6.2. arena.5 Metodología: a. Las muestra se divide en dos partes iguales para hacer análisis. micelios. PUREZA%= Peso − semilla − pura x100 Peso − semilla − muestra 54 . 6. estos como se dijo se emplean para separar las semillas más pesadas de las materias ligeras (cáscaras.2. (Ver figura No. dando la suma porcentual de los demás componentes = 100. 27 Lupa para separar semillas 1. se efectúan por corrientes de aire.Cuando se han hecho dos análisis comparativos. además espátulas. escamas). (Ver figuras No.6 Cantidad de semilla necesaria para el análisis de pureza. 17 y 18). pinzas. Para la separación de las semillas es necesario una serie de aparatos entre ellos: • Aparatos manuales: Mesa para limpieza (iluminada) Diafanascopios. lentes de diversos tamaños. los resultados deben ser el promedio en porcentaje. 27) • Aparatos mecánicos: Sopladores de semillas. Esta se aproxima a distintos valores como puede verse en la siguiente tabla dependiendo de la especie y el tamaño de la semilla: 55 . de mano o de brazos móviles. Figura No. Pinus radiata . . .Catalpa sp. 2 Cantidad de semilla necesaria para el análisis de pureza Especie .Cedrela sp.Tabla No.3 Ensayo de Germinación: El objeto del ensayo de germinación en el laboratorio es determinar el porcentaje de semillas puras de una muestra dada.Pinus caribaea .Quercus sp Cantidad (gramos) 1 5 10 25 50 100 300 1. . .Pinus taeda .6. . En los laboratorios se define como germinación: el nacimiento y desarrollo de aquellas primeras partes esenciales derivadas del embrión que según la semilla de que se trate son indicativas de la capacidad de esta para producir plantas normales en condiciones favorables.Alnus sp.Salix sp. .Eucalyptus camaldulensis . . .Pinus elliotti .Eucalyptus glóbulos . .Gmelina arborea . Se distingue: 56 .Weimania sp.Fraxinus sp.Acacia sp.Robinia sp.Cupresus sp.Yuglans neotropicals . No basta entonces con determinar el número de gérmenes obtenidos en el laboratorio de la muestra sino que se deben considerar como germinadas las semillas que han producido gérmenes normalmente desarrolladas sanas y vigorosas. capaces de producir gérmenes normales. Por eso se han ideado métodos por medio de los cuales algunas o todas las condiciones externas se controlan. El primero y último conteo se da en una gráfica elaborada para tal fin. • Además todo ensayo de germinación se hará con semillas puras tomadas del lote que se usó para análisis de pureza. • Estas 400 semillas se ensayan tomándolas al azar en grupos de 100 y repartiéndolas uniformemente en el sustrato cuidando que queden lo suficientemente separadas. • El promedio de germinación de todas las replicas representa. Ensayos de germinación indirectos A) Ensayos de germinación directa Instrucciones generales: • Por lo general no es acertado efectuar los ensayos en las condiciones que prevalecen en el campo por la dificultad de duplicar los resultados.a. 10 % para semillas con promedio de germinación 90 % o menos 12 % para semillas con promedio de germinación de 80 . 57 . el resultado del ensayo siempre y cuando la diferencia entre la más alta y la más baja no exceda los límites. Ensayos de germinación directos b. • La semilla pura debe mezclarse bien y luego se separan 400 semillas contadas sin escoger.89 % 15 % para semillas con promedio de germinación de 80 % o menos • Se hacen observaciones diarias retirando las semillas germinadas y anotándolas en formularios especiales elaborados para ello. o germinadores Jacobsen o Copenhague. La humedad se proporciona por riego del medio donde se coloca la semilla. Salvo el grado de humedad de los sustratos. pero que no encharque porque impediría la aireación de las semillas. 1. En el caso de neveras estas regulan las condiciones con tableros electrónicos.3.1. esto hace necesario usar estufas o cámaras corrientes. los demás factores vienen tabulados. el agua agregada al sustrato en lo posible será medida y nunca debe aparecer película alrededor de las semillas. Temperatura: En general se prescriben dos temperaturas alternadas para casi todas las semillas forestales.6. El sustrato siempre debe estar húmedo.• Algunas semillas no germinadas pero que parecen viables deberá anotarse el % (frescas y sanas). la cantidad de agua agregada depende de las características de esta y del tamaño de la semilla pero en general es un 50 a 60% de su capacidad hídrica. b. empleando las temperaturas alternadas. Humedad: La cantidad de humedad depende de la naturaleza y dimensiones del germinador utilizado. campanas de vidrio o embudos. La humedad relativa debe mantenerse entre 90 y 95% cubriendo el lecho con tapas. Cuando se usan secantes o papel filtro. nunca debe aparecer agua en la superficie que se oprime con el dedo. Se recomienda elaborar gráficos.1 Condiciones para el ensayo de germinación: Como se dijo debe efectuarse en condiciones regulares y de conformidad con las reglas de la ¨ISTA¨. 58 . o las que dé el cuadro diseñado para éste fin. se mantiene unas 16 horas a 20°C y 8 horas a 30°C. o mediante mechas sumergidas en recipientes con agua que se colocan debajo de las semillas y cuyo nivel se mantiene constante. a. Papeles y toallas se usan para semillas pequeñas y rápidas: Eucalyptus sp. 1. de las condiciones y experiencia que se tenga.6. nemátodos u otras semillas extrañas. Gérmenes normales: Todas las plántulas que en el ensayo se muestren susceptibles de producir arbolitos • Plántulas sanas cuyas cotiledones desarrolladas. Pinus caribaea.3 Valoración de las plántulas: Las siguientes indicaciones deben de servir de normas para la apreciación de los gérmenes obtenidos en las condiciones de laboratorio.. Casuarina sp. Quercus sp. P. Es necesario que estos papeles estén libres de sustancias químicas o colorantes. bacterias. 59 .3.. de las especies de semillas.. Gérmenes anormales: Todas las plántulas que parezcan incapaces de producir plantas normales en el ensayo. Otros sustratos como arena. elliotii. papel filtro. se hacen germinar sobre arena. cuando el ensayo se hace entre dos papeles (BP). Otras veces se puede utilizar pocillos o recipientes de porcelana. sal de sílice. b.. Los medios pueden ser: papel secante.3.6. tierra cocida rodeadas de agua o sobre arena húmeda. palustris Pinus.1. Alnus sp. a. P. pinea.. Para especies de germinación larga. y radiculas estén normalmente • Gérmenes sanos cuya radicula este normalmente desarrollada. etc. Yuglans neotropicals sp.1. poliestireno. toallas de papel dobladas.1. papel absorbente. polietileno.2 Sustratos: La elección del medio de germinación depende de los aparatos que se emplean. pero en los cotiledones se presente ruptura o heridas en pequeñas proporciones. tierra vegetal que deben ser en el caso de la arena más o menos uniforme y en el de la tierra vegetal arenosa para que no se apelmace teniendo en cuenta esterilizarse antes de usarse para eliminar hongos. siendo vanas las de embriones y endospermas secos. 1. • Gérmenes con graves anomalías (cotiledones o tallo hipocótilo enrollados sobre sí mismos y carentes de vitalidad). arrugados. • Gérmenes rotos que comprende: Gérmenes con ambos cotiledones partidos Gérmenes con una parte de la radicula rota • Gérmenes cuyo hipocótilo o radícula estén rayadas. cortaplumas. • Gérmenes donde la gémula (plúmula) o la radícula son de apariencia débil o enfermiza.2 Métodos Indirectos (para porcentaje de germinación): 60 .6. aunque sean capaces de producir raíces normales. rotos o lesionados en tal forma que afecten los tejidos conductores. esto da más o menos una idea del estado de viabilidad.3. • Gérmenes cuya radicula presenta estrangulación que afecte los tejidos conductores. poco desarrollados. B) Ensayos de Germinación Indirecto La más antigua es la prueba de corte que no ofrece garantía. • Gérmenes atacados aunque sea parcialmente de podredumbre.• Gérmenes sanos pero al final del ensayo se observa escaso desarrollo debido a la falta de vigor. se usa para semillas pequeñas (Eucalyptus. coníferas y frondosas) en este caso la semillas se cortan o aplastan con cuchillas. • Gérmenes en los que al final de la germinación no se observe ningún desarrollo a pesar de que la semilla este desgarrada y los cotiledones no coloreados de verde. observando el aspecto interior que presenta. y 50 . Pasando este período se extraen y examinan los embriones. la humedad. Los ensayos bioquímicos se utilizan cuando la especie es de germinación lenta o muy difícil. y de mal olor. durante el período comprendido entre la toma de la muestra y el ensayo. para semillas pequeñas. se usan pruebas de ¨Tetrazolio¨. 1.5 .100 gramos para semillas grandes.10 gr. (Ver Figuras No. La muestra cuando menos de 5 .4 Determinación de la humedad: Aplicable a semillas con contenido de humedad del 18 % o menos.1%. 61 . color blanco. • Rayos X: El uso de rayos X pude arrojar datos sobre el desarrollo del embrión y endosperma dificultándose descubrir alteraciones fisiológicas.infestadas. descartando como no viables las que tengan partes sin teñir. con el objeto de que no se produzca cambio en el contenido de humedad. manteniéndolas en lugar oscuro a una temperatura de 30ºC y durante períodos de 3 a 4 horas según la especie. 28. debe enviarse al laboratorio de ensayos de semillas en recipientes cerrados. incubadoras. impermeables al aire. seguidamente se ponen en remojo durante 24 horas. o verdoso según la especie. • Aparatos utilizados: Germinadores: Tienen como base la posibilidad de regular la temperatura. amarillo. 29 y 30). Las semillas buenas tienen olor agradable. iluminación entre otros germinadores ¨Jacobsen¨ aparato ¨Rodewal¨estufas de germinación.6. almendra firme. Las semillas se parten de manera que quede parte de la plúmula al aire. una vez remojadas se introducen en una solución de Tetrazolio al 0. en mal estado (contenido acuoso o descolorido) con frecuencia rancias. Las muestras deben ensayarse tan pronto como sea posible ya que la humedad puede variar como resultado de la respiración de la semilla. Figura No. 30 Germinador de semillas tipo estufa 62 . 28 Germinador Figura No. 29 Germinadores tipo estufa Figura No. 1.. látex. El contenido de humedad final de la semilla saldrá de las pérdidas de humedad en las dos etapas de secado. permaneciendo en la estufa dos horas cuando se usa temperatura de 105°C que 63 . Además la determinación de humedad debe hacerse por duplicado. por la dificultad en molerlas y también porque al oxidarse estas sustancias puede traer como resultado un aumento del peso y ser motivo de error. deben ser ensayadas por sistemas tales como el método de destilación por Tolueno..6.. Es necesario tener en cuenta que al colocar las muestras en las bandejas o platos el depósito no debe dejarse destapado para evitar cambio en el contenido de humedad.1 Método: Para los fines de determinación de la humedad. Semillas en las que el contenido de humedad debe determinarse al 130°C. Ejemplo: Alnus sp. Semillas para los cuales la humedad no puede determinarse a 130°C a causa de que tienen componentes volátiles y que por tanto deben secarse a los 105°C. En la etapa final el contenido de humedad se determina por métodos corrientes (triturando o acabando de secar). el contenido de humedad hasta este momento se saca por diferencia de peso. En este caso el secado se divide en dos etapas: a. Eucalyptus sp. b. Se hace un secado con temperatura relativamente baja.2 Molido: Cuando se van a secar las semillas grandes y con humedad mayor a 18% es necesario efectuar una molida o triturada antes de colocarlas en estufas.6. Semillas para las cuales el sistema de 105ºC no es adecuado a causa de los componentes extremadamente volátiles. Tectona. Yuglans. la semilla se clasifica en uno de los grupos siguientes: a. Ejemplo: Virola sp.4. Pinus sp. resina.4. 1. b. c. La trituración no es recomendable en semillas de alto contenido de aceite. 31) El contenido de humedad se expresa siempre en porcentaje. Figura No. El contenido de humedad se determinará por la fórmula: CH%= Contenido de Humedad en % PH = PS = Peso Húmedo Peso Seco CH % = PH − PS x100 PS 1. basado en el peso original (peso de semilla más humedad en el momento de empezar el ensayo). se saca del recipiente pasándola inmediatamente después de haberse enfriado por un desecador.4. 31 Determinadores de humedad. Después de pesar las muestras con exactitud de un miligramo o menos se coloca el material en la estufa.6. balanza determinadora de humedad (rayos infrarrojos) balanza con precisión de un miligramo.3 Aparatos utilizados: Estufa de libre ventilación. Digital y eléctrico 64 . (Ver figura No. Cuando la muestra haya permanecido el tiempo necesario. cuidando de que la temperatura prescrita esté graduada desde el momento en que se empieza a contar.es la más recomendable para las semillas forestales. Se debe anotar el método seguido. x X 100sem. Con la media obtenida si 100 1.000sem.000 X1 + X2 + X3 + X4 Χ ? = X semillas pesan semillas pesan X = . Se deben contar y pesar por separado en gramos: cuatro réplicas de 100 semillas cada una. Los resultados de todas las replicas deben promediarse para obtener el peso de 1.000 semillas por la X obtenidos.6.000 semillas. 1000 x X 100 Χ= 1.1.5 Determinación del peso (peso de mil granos): Para el peso de 1.000 granos se cuentan sin escoger semillas puras sacadas de la muestra seca al aire. De esta manera se halla el peso de 1. de los pesos 65 . CAPÍTULO II 66 . Viveros permanentes a. Tradicionalmente se han considerado dos tipos de viveros por su duración y ritmo de producción: a. Los viveros pueden estar destinados a: • La producción de plantas ornamentales (matas. Viveros temporales o transitorios b. ornamentar calles. en sitios donde el acceso sea difícil. parques. • Producción de material por micropropagación. VIVERO Los viveros forestales. árboles). avenidas. y producir cosechas para el abastecimiento de madera y otros productos forestales. Una vez ejecutado el programa.2. se abandonan. arbustos. 67 . Esto con el fin de cumplir programas de repoblación de sitios erosionados. son lugares dedicados a la producción. • Obtener plántulas destinadas a las plantaciones forestales protectoras o productivas. • Producción de árboles frutales. para asegurar su establecimiento en el sitio definitivo. Viveros temporales o transitorios: Se utilizan por algunos años o meses y solamente para producir y abastecer las plántulas necesarias que se utilizan en proyectos de reforestación definidos. multiplicación o micropropagación de plantas provenientes de semillas y material vegetativo. seleccionados de acuerdo con la calidad y vigor. recuperar y hacer sostenible las cuencas hidrográficas. organización. casas para herramientas y vivienda para el viverista. administración y manejo de un vivero permanente y uno temporal. 32 Vivero temporal. (Ver figuras No. transporte y los mayores gastos que representa su movilización. En cualquier vivero forestal la producción económica y eficiente depende de: • Ubicación del sitio adecuado. su construcción es económica y se realiza con materiales como guadua. se producirá en condiciones ambientales similares al área de plantación. 32) Figura No. Los segundos necesitan estudios más completos y se realizan con materiales como ladrillo. caña brava. Viveros permanentes: Donde se producen plantas continuamente y se establecen para planes regionales y nacionales de forestación o venta permanente de plantas o arbolitos. sin embargo los primeros deben constar de todos los elementos para la producción y crianza. 68 . reduciendo los peligros y pérdidas por adaptación. hierro. etc. tubería para la distribución de agua. 33. (Ver figura No. madera redonda. 34 y 35). Granja Las Brisas b.Tienen la ventaja de que el material. cemento. Aunque no existen diferencias fundamentales en el establecimiento. • Utilización de técnicas adecuadas para preparar el terreno. sembrar. 34 construcciones Vivero Forestal y sus respectivas 69 . Figura No. transplantar. Cartón de Colombia Figura No. Restrepo (v). 33 Vivero forestal permanente. tratar y manejar las semillas. etc. Planificación y organización de las operaciones.• • Adecuación económica y conveniente del terreno. comunicación telefónica. preferencialmente central y cercano a los sitios de distribución y demanda del material. lo que disminuye los riesgos y costos de transporte. Topografía. Especies a propagar. 70 .1 UBICACIÓN DEL SITIO ADECUADO En la localización del sitio para el vivero se debe tener en cuenta: Área de distribución de los arbolitos Condiciones del suelo y fertilidad Abastecimiento de agua. 35 Vivero Forestal Restrepo (Valle). con buenas vías de comunicación (carreteras.1 Área de distribución de los arbolitos: El lugar deberá ser de fácil acceso.Figura No. Cartón de Colombia en 2. ferrocarril. y que disponga de energía eléctrica.1. vías navegables). Clima y condiciones ecológicas 2. yeso.Ciprés). estos suelos se agrietan y desecan fácilmente durante el verano y en invierno se inundan dificultando la extracción de las posturas. con pH entre 5.2.0 ya que esta acidez favorece el control de enfermedades fungosas y no inhibe el crecimiento de las plántulas. sobre subsuelos impermeables. en casos especiales cuando se va a sembrar coníferas (Pinus . 2.1. francos. arena. deben estar libres de cementaciones como “hard pan” o “clay pan” y de todo tipo de capas endurecidas (se consideran aptos los subsuelos arcillo arenosos. El agua en el vivero es un elemento primordial. son difíciles de trabajar y las plantas encuentran dificultades para desarrollar el sistema radicular. Los suelos de texturas arcillosas carecen de porosidad y permeabilidad. mínimo 30-40 cm. Se deben evitar también suelos pedregosos y de poco espesor. y debe estar situada de tal manera que pueda obtenerse fácil y económicamente durante todo el año. sobre subsuelo permeable.5 .6. para especies de hoja ancha. Los suelos deben ser neutros o ligeramente ácidos en ningún caso alcalinos. franco limosos o franco arcillosos).2 Condiciones del suelo y fertilidad: Un buen suelo produce posturas superiores.1. un tipo o textura de suelo liviano (arenoso).7. Normalmente las condiciones físicas son más importantes que las características químicas. el ph. 71 . no debe exceder de 4. aunque estos suelos se pueden mejorar con la adición de cal. aún en el verano. profundo.0. La fertilidad natural es de menor importancia porque puede ser mejorada con abonos o fertilizantes cuya dosis depende del resultado del análisis químico de laboratorio.5. cuando las necesidades del agua son más críticas. carbón y materia orgánica.. Si esto no es posible deben existir lugares donde se pueda almacenar y distribuir.3 Abastecimiento de agua: El objetivo del riego es mantener en la capa superficial suficiente humedad para que las plántulas crezcan lo indispensable. deben desecharse los sitios encharcables o de mal drenaje.Las cantidades de agua necesaria dependen de: • Área o superficie del vivero. en terrenos con pendientes mayores al 5% que ofrecen peligro de erosión es recomendable construir terrazas o bancales (aunque se necesita mucha mano de obra). Se realiza un análisis químico que permita conocer la calidad y así evitar que se transmitan características indeseables a los suelos (aguas duras). con el fin de facilitar la evacuación del exceso de agua. es preferible una pequeña pendiente del 0. 2. • De la intensidad y frecuencia de las lluvias.1.1. 2. La calidad del agua de riego es tan importante como la cantidad. • El método de riego. 72 . ya que la temperatura más cálida acelera el crecimiento de muchas especies y el material es más vigoroso y tiende a ser menos susceptible a las enfermedades. Si el suelo es franco o contiene arcilla. si el vivero se sitúa en un lugar que satisfaga la mayoría de las condiciones climatológicas necesarias para desarrollar en forma óptima la especie o las especies a propagar.5%-2%. Algunas experiencias han mostrado que la ubicación del vivero a una altura un poco menor del área a reforestar es conveniente. con buen drenaje. • Estructura y textura del suelo.4 Topografía: El terreno ideal para un vivero debe ser de relieve plano y limpio de piedras. Se ha observado que se encuentran pocas dificultades en la producción de plántulas. • Exigencias de las especies.5 Especies a propagar: El clima de la zona debe coincidir lo más estrechamente posible con las exigencias de la(s) especie(s) a propagar. grado de mecanización o laboreo manual).1 Elaboración de planos: Una vez localizado el sitio. que son los lugares donde se realiza este proceso. 2. Eras de transplante o de crecimiento donde las plántulas completan su desarrollo o crecimiento.2 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO 2.Antes de definir el sitio donde se establecerá el vivero será necesario estudiar cada uno de los puntos enunciados.2.2 Tamaño del vivero: El área o superficie del vivero está determinado por: • La cantidad de plantas a producir por cosecha. Pero siempre hay que seleccionar de la mejor forma posible la calidad del sitio donde se va a ubicar el vivero mediante el criterio y la buena decisión técnica. Áreas de movilización por donde se produce el tránsito y circulación a través de caminos 73 . El diseño tiene relación con el tipo de producción. es evidente la dificultad en encontrar sitios que reúnan todas las condiciones anteriormente señaladas. a fin de que sean lo más funcionales posible. equipo y técnicas que se emplearán. teniendo en cuenta que se le debe agregar un 10% por posibles pérdidas. • De las técnicas de producción (tamaño y tipo de los envases. se mide la superficie del terreno. etc. 2. la disponibilidad de recursos. • De las especies que se han de producir. Un vivero consta de camas de germinación o eras de germinación. se levanta y se dibuja un plano donde se diseña y distribuyen detalladamente las distintas áreas y partes constitutivas del mismo.2. • Del tamaño requerido para las plántulas que determinan el tiempo de permanencia en el vivero. Para el cálculo del área se pueden utilizar dos formas que se ilustran con dos ejemplos: una de ellas es el cálculo del área de semilleros y el área de transplante. porcentaje que pueda fluctuar entre 25% y 50% de la superficie calculada para semilleros y transplante. 74 .) • Tanque para almacenamiento de agua 4 m. fosa composte. oficinas.000 plántulas de Cordia alliodora con permanencia de 6 meses en vivero para reforestar 80 ha. 1 plántula 25 cm.000 plant. x 2 m.2 Cálculo: área de semillero.) • Ramada para vivienda y guardar la herramienta 60 m. Cobertizos para almacenamiento de herramientas. al que se le agrega un porcentaje que corresponde a la superficie que ocuparían las otras instalaciones. etc.2 ( 5 x 5 cm. / m. tanques de almacenamiento de agua. anuales (40 por semestre).) • Fosa para composte 20 m. 110./ m2 2 25cm / plant.2 (10 m. Teniendo en cuenta que: • Cada plántula ocupará 25 cm2 en el semillero (400 plánt. (10%) = 275 m 2 2 400 plant.2 (10 m. • Ejemplo 1: Se necesita un vivero para producir 100./m2) • El sitio del transplante será un umbráculo de 200 m2 (10 m x 20 m.principales y secundarios. ) en 1 m.2 = 10.000cm 2 = 400 plánt. x 6 m. ) = 80 cm2 75 . el Pinus patula. = 560 m.2 60 m. 1.Área semillero Área transplante Área de ramada Área fosa composte Área tanque de agua 275 m. conociendo la calidad de la semilla.2 560 m.000 m. x 8cm. caminos secundarios.2 de semillero sostiene 400 plántulas (5 x 5 cm.2) = 25 cm2 1 m.2 de bancal (transplante) sostiene 125 plántulas (10cm.33 aprox.2 Total: 559 aprox.2 Χ Χ → al 60 % 100 % = 560x100 = 933.2 200 m.000 plántulas de Pinus patula con permanencia de 6 meses en vivero y con transplante a raíz desnuda. canales de riego y drenaje) • Ejemplo 2: Se necesitan producir 100. En este caso se calcula el área del vivero para una especie en particular.2 20 m. 2 60 El 40 % restante es para (caminos principales. Se conoce que: 1 m.2 4m. PP = 90% PG = 80% S = 90% s = 95% 76 .000 semillas/kg. = Nº final de plántulas de 1 kg de semilla = Nº de semillas por kg. La fórmula para la semilla es: X X n = n. PP = Porcentaje de Pureza PG = Porcentaje de Germinación S = % de selección en Semillero s = % de selección en transplante X =? n = 50. PG x PP x S x s.__Determinar área del vivero: • semillero • bancal (transplante) • otras __Cantidad de semilla: sabiendo que la calidad de la semilla es: • de pureza y 80% de germinación • margen de elección en semillero 10% • margen de elección en transplante 5 % Con los datos anteriores averiguar la cantidad de semilla necesaria para el programa. 57 kilos aprox. 3.9 x0. 292 m.2 77 .000 plántulas Χ= 1kilox110.x50.000 plant .9 = 291.780 plántulas 110. área de transplante y área total./m. Área de semillero: As = XxnxPPxPGxS D D = Densidad en semillero 400 plánt.Χ = 50.000 semillas / kg.2 As = 3.60 kilos 30. 95 x ./ kg . 9 x .x0.780 plant . 8 x. 9 = 30.6 k. / m 2 As = 291.780 Χ = 30.780 plántulas produciría 1 kg.2 aprox.000 x . de semilla 1 kilo produce Χ → 30. a.6 m. = 3. Con los valores anteriores se procede a encontrar el área de semillero.6m 2 400 plant.8 x0. b.000 semillas / kg.2) = 1277 m.2 78 .2 1277 m.6kg.96m 2 2 125 plant.2 Χ → 60 % 100 % AreaTotal = 1. (292 m. / m At = 984.277 m 2 x100% = 2. el otro 40 % esta representado por caminos.128 m.128 m 2 60% Área Total Vivero = 2.95 = 984. 985 m.2 c.90 x0.80 x0./ m. Área de transplante: At = XxnxPPxPGxs d d= densidad en transplante 125 plánt.x50.96 aprox. calles edificaciones.2 At = 3. etc.2 + 985 m.x0. sistemas de riegos y drenajes. Área total: La suma de las dos áreas anteriores es el 60% del área del vivero. En general un vivero consta de cuatro partes principales: Fosa de composte oficinas y bodegas Germinadores. de ancho.0-7. según el tipo y sistema de producción a utilizar. etc.=100 m. se hace la distribución y localización.0 m. Este trazado y distribución depende de la topografía local y otras condiciones naturales. bancales o semilleros Umbráculo y módulos de enraizamiento Sistema de drenaje Sistema de riego Una forma aconsejable de diseñar el vivero es dividir el área en parcelas cuadradas de 10 m . para que pueda realizarse la movilización de vehículos dentro del vivero.3 TRAZADO Y DISTRIBUCIÓN Con base en un plano del terreno.2 resultan prácticas para los cálculos y controles (cantidades de semilla a sembrar.2 que serán las unidades básicas permanentes.x 10 m.2. El terreno debe tener en lo posible forma rectangular o cuadrangular y dividirse en varios lotes o secciones de formas geométricas regulares (rectangulares o cuadradas). Las unidades de 100 m. 79 . de cada una de las partes que constituyen un vivero.). donde se establecen las dimensiones y la forma de cada sección. a escala. número de plántulas por parcela. separadas por caminos principales que tengan 5. tratamientos a realizar. zanjas de riego y drenaje. diversos materiales de desechos animales y vegetales.).3. picar. Esta descomposición se realiza por la acción de organismos como. (Ver figura No. x 10 m. 36). tamo. 80 . entre eras. y los tanques para almacenamiento de agua.5 m. Otra área se destina al umbráculo o cobertizo de sombra. desde los caminos. bacterias y hongos en presencia de buena aireación. 2. plantar y transportar el material. o 10 m.Estas unidades permiten dividir cada bloque en siete eras o bancales de 1m. hojas. x 10 m. En otras zonas se establecerán la fosa de composte. x 20 m. limpiar. mezclado con desperdicios vegetales como malezas.2 con caminos de 0. de tal manera que al descomponerse se conviertan en humus. que se utiliza para ubicar el material transplantado y su tamaño (10 m.=10 m. depende de la cantidad de arbolitos que se van a proteger en algunos casos se construyen además cobertizos o módulos de enraizamiento para la reproducción asexual. aserrín y residuos de cosechas.1 Fosa para composte o estiércol artificial: Composte es el producto resultante de la descomposición del estiércol. “Hacer composte” es mezclar y colocar en pilas o montones. De esta manera se facilita el trabajo para sembrar. 400 m ... 2 81 . (4) Tanque de almacenamiento de agua: Area de semillero (16 m x 10 m).. Area de trasplante: ...Figura No.. (1) Cobertizo: Germinación y criaderos.5 m x 10 m). (23. (2) Umbraculo. Area total 5. capacidad 300000 plántulas. (3) Administración. 36 Croquis de un Vivero Forestal. de cal o cenizas.). pasto. de estiércol de (gallinas. 82 . conejos. de ancho x 0. en cada compartimiento se depositan los materiales en el siguiente orden: Una capa de 15-20 cm. Concluidas estas capas se remojan con agua y se continuará con el llenado en el mismo orden hasta que sobresalga unos 60 cm.1 Pasos para construir la fosa y preparar el composte: El tamaño de la fosa puede ser variable. para que salga el agua y los demás líquidos sobrantes de los materiales en descomposición. operación que se repite y a los cinco meses estará listo el composte. Una fosa como esta produce unos 15.0 m. cacota.3. de residuos vegetales (ramas. Otra capa de 5-10 cm. 2. se abre una pequeña zanja. paja. tallos. de la fosa de tal manera que la altura total alcanza 1. que es la superficie del vivero donde se ejecutan directamente las siembras de las semillas para la obtención de las plántulas de las especies seleccionadas. etc. de 3 m. de largo x 4.000 kg. o sea.). a continuación se llena la sección C. en una de las esquinas la más baja de la fosa.1.50 cm. cerdos.3. hojas. bovinos.9 m. pero las medidas más indicadas son las siguientes: 9. de material. que se retirarán cuando se realice el llenado. malezas. tres semanas después del llenado de la fosa se procede a voltear los compartimientos para acelerar la descomposición. La siguiente capa de 1-3 cm. El hueco construido se divide a lo largo en tres compartimientos.2 Sección de germinación: Es la sección del vivero donde se realiza la producción de plántulas. cada uno. etc. que se señalarán con estacas (guadua.0 m. de profundidad. Terminado el llenado del compartimiento se retiran las guaduas para facilitar la aireación y se colocan en el siguiente compartimento. madera) en el centro del compartimiento se colocan guaduas.2. caballos. Para el llenado se procede de la siguiente manera: Primero se llena la sección B dejando libre la sección A para que haya espacio de volteamiento en una etapa posterior. Figura No. Cajones de germinación. mediante variaciones en los taludes para impedir la caída de la era y garantizar que esté nivelada. -semilleros-.Existen diferentes tipos de semilleros que se pueden agrupar de la siguiente manera: Eras de germinación.2. bandejas o cubetas de germinación. o construidas en tierra apisonada . 37) Los germinadores tienen una altura variable y pueden estar desde el nivel del suelo hasta unos 25 cm.1 Germinadores o semilleros: Los lugares donde se produce la germinación de las semillas se conoce como eras para la germinación. con un ancho de 1 m. 37 Bandejas levantadas sobre el suelo. En terrenos pendientes. ladrillos. palma. provistas de marcos de madera. (Ver figura No. 2.). y su longitud desde (10-15 m. Las eras construidas pueden ser fijas o enfalcadas. facilitando el cuidado de las plántulas. (Valle) de cubetas Vivero Restrepo 83 . semilleros o germinadores.3.terraplén -. cemento (tanque). el enfalque evita el arrastre del suelo y semillas por el viento y el agua. Tubetes. guadua. las eras son diseñadas de acuerdo con la inclinación del terreno. 0 cm. de largo x 1.45 m. de ancho x 0.90 m.0 m.0 cm. 2. ya que generalmente se colocan en una parte alta sin tener contacto con el suelo. otra capa de 15 a 20 cm. Estos conos poseen internamente varias aristas cuya función es direccionar la raíz en forma natural. ladrillo con cemento. de profundidad.10 m. de altura.3. como son: Tubetes de poliuretano. cuando la raíz sale de los conos ésta es podada por el viento y la luz. su diámetro inferior es de 1.2..30 m. de largo. de diámetro inferior 2.3 Otros recipientes de germinación: Existen otros recipientes de germinación de uso reciente. los de 24 tienen unas dimensiones de diámetro superior a 6.2. de ancho y 0. con el fin de facilitar el trabajo de los operarios. 38.. de piedra en bloque.0 cm. que vienen en forma individual o en forma de bandejas o cubetas de 12. (Ver figuras No.7 cm. 24 y 40 cavidades o conos. donde se riega la semilla Las cajas de madera son de poca profundidad y de 0. En dichas cajas se coloca una capa de 45 a 60 cm. Los semilleros de 40 conos tienen un diámetro superior a 4.. recubierta con arena fina lavada o tierra tamizada. carbón o vermiculita con un espesor de 15 a 20 cm. de arena gruesa. 0.2 Cajas de germinación: Las cajas de germinación pueden ser de concreto. Estas tienen de 2. y una profundidad de 15. 40.2 m. 41) 84 . a la cual se le sobrepone. en estas se deposita una capa de guijarros finos.3. madera o guadua.0 a 1. estos dan buen resultado si se mantienen con bajo nivel de humedad. y posteriormente el sustrato compuesto por capas de arena fina.0 a 3. limo. y una profundidad de 12.0 cm.0 cm.2.80 a 0. 39. 40 Cubetas de germinación con Bombacopsis quinata 85 .Figura No. Vivero Restrepo(V) Figura No. 38 Manipulación de cubetas de germinación con Eucaliptos grandis. 39 Cubetas germinación de varios tamaños de Figura No. enraizamiento y germinación. 43 y 44). 42 Plántulas de Gmelina arbórea en Jiffy 86 . 41 Direccionamiento de las raíces en plántulas germinadas en tubetes Vasos y bandejas para propagación. (Ver figuras No.Figura No. son fabricados en poliestireno de color negro. 42. con un área por cavidad de 34. que pueden ser individuales o en cubetas y bandejas que van desde 32 cavidades.8 cm2 hasta 406 cavidades con 2. Figura No.2 de área.3 cm. 44 Sistemas para: Germinación. lo que reduce los costos y hace más fácil su transporte. Otro conjunto de envases y germinadores son los 87 .Figura No. Propagación y Enraizamiento Cubetas de icopor. estos sistemas son reutilizables. 43 Eucalytus grandis sembrado en Jiffy Figura No. biodegradables como el papercot y el fertilpot, que son macetas de celulosa papel- individual o cubetas con o sin fertilizantes, que se plantan directamente con el arbolito y se convierten en elementos asimilables por ésta. Los Jiffy 7 son Pellets con pastas de turba molida que está contenida en pequeñas mallas que en contacto con el agua se expanden y absorben aproximadamente 7 veces su peso en agua. Las fibras de musgo esfágneo (Sphagum), se expanden al humedecerse, éste es la base de este comprimido, las semillas germinan en un medio musgoso consistente. Las raíces salen en forma natural de los lados del comprimido y son podadas por el aire en el semillero. (Ver figura No. 45). Los comprimidos Jiffy vienen en varios tamaños según el sistema de siembra. Figura No. 45 Comprimidos de Jiffy antes y después de la germinación La siembra de la semilla se realiza después que los pellets están húmedos y expandidos, colocando la semilla en el centro de la parte superior, a los 2, 3, 4, 5, 6, 7 meses de sembrada, dependiendo del tamaño del Pellet, se llevan al campo para la plantación definitiva, pudiéndose transportar en bandejas, cajas o sacos como se observa en la foto. 2.3.3 Umbráculos o enramadas: Proporcionan la media sombra que necesitan algunas especies forestales en etapa de germinación para protegerlas contra la radiación solar, y la acción mecánica de la lluvia en el momento del transplante. Es necesario construir techumbres, enramadas o umbráculos, que 88 brinden un medio de germinación con variaciones menos bruscas de humedad y temperatura, para evitar que la semilla quede al descubierto. Por otro lado, el transplante debe realizarse bajo sombra total y las plantitas recién repicadas deben conservarse por lo menos durante los primeros 10 o 20 días en estas condiciones, no solo para protegerlas de las condiciones climáticas, sino también para que la plantita reasuma sus funciones fisiológicas. Pasado el período mencionado anteriormente se le proporciona paulatinamente luz, hasta alcanzar el 100% que se consigue a pleno sol. Los techumbres se construyen de materiales como: guadua (esterilla), caña brava, hojas y tallos de palma, madera (listones y cercos), y saran (malla y polisombra); que pueden tener dimensiones variables, estas oscilan entre 2.0 y 2.50 m. de altura x 8.0 m. de ancho x 10.0 de largo de acuerdo con la capacidad o necesidad del vivero, que facilite la circulación de personas, y una o dos aguas con cierta inclinación, que permita el escurrimiento de aguas lluvias, pues cuando cae al interior en forma de chorro grueso continuo, produce pequeños huecos en las macetas, perjudicando a las plantitas cuando quedan las raíces al aire. (Ver figuras No. 46 y 47). Figura No. 46 Enramada para el transplante de árboles. Granja Armero (U.T.) 89 Figura No. 47 Transplante de árboles Granja Armero (U.T.) 2.3.4 Sistema de drenaje (zanjas y canales): Con el fin de evitar inundaciones y encharcamientos de los viveros, que causan pérdidas por ahogamiento de las plantitas en los semilleros o camas de transplante, especialmente en los terrenos con topografía plana, o con mal drenaje interno, se hace necesario construir drenajes superficiales o subterráneos, que puedan ser en tubería o zanjas revestidas con piedra, pasto o cemento. Uno de los sistemas empleados de drenaje es el de “espina de pescado” que consiste en un canal colector principal que corre por el centro del vivero en el sentido de la pendiente, a este colector caen a derecha e izquierda canales laterales en un ángulo de 45º. El sistema puede hacerse con tubería de barro perforado por la parte superior. Cuando se construyen canales a nivel de la superficie del suelo, estos se localizan lateralmente al lote, y es conveniente revestirlos de cemento, piedra o grama para evitar la erosión. El trazado de las zanjas de drenaje, depende de varios factores entre otros: • Forma y pendiente del terreno • Textura y composición del suelo • Cantidad de agua a evacuar • Clima 90 2.3.5 Sistemas de riego: La irrigación en viveros forestales es indispensable, con excepción de las zonas típicamente pluviales. El sistema de riego debe ser objeto de una cuidadosa planificación. El diseño del sistema depende de: • La extensión del vivero • El clima -principalmente del régimen de lluvias• La textura y estructura del suelo • Las exigencias de las especies (sistema radicular y área foliar) El abastecimiento de agua debe estar asegurado para todo el año, y especialmente para las épocas críticas (verano). La cantidad de agua usada para la producción de un cultivo se denomina “uso consuntivo” o “evapotraspiración” y es el agua transpirada por las hojas de las plantas y evaporada del suelo húmedo. Parte de las necesidades del uso consuntivo pueden satisfacerse con la lluvia caída durante la época vegetativa, o por las precipitaciones anteriores que quedan almacenadas en el suelo. La lluvia que se escurre superficialmente o que penetra por debajo del nivel de las raíces, no puede aprovecharse. “Lluvia efectiva”, es la que queda retenida en la zona radicular. La cantidad de agua necesaria para satisfacer la demanda de las plantas, que se debe agregar por riego, además de la lluvia efectiva, se denomina “uso consuntivo del agua aplicada”. Se realiza mediante la distribución del agua sobre la superficie, haciendo que el agua fluya sobre el suelo del vivero. Se debe disponer de algún medio para regular el agua de modo que penetre a los bancales a la altura adecuada del suelo, con el fin de suministrar a la planta el agua necesaria. Todos los métodos de riego superficial tienen en común ciertos principios básicos. 2.3.5.1 Riego superficial: 91 El riego debe establecerse en el terreno en su parte más alta para que el agua fluya hacia la más baja. Las áreas donde se aplica se dividen en unidades de tamaño y forma adecuada. Los sistemas de distribución pueden ser abiertos o por tuberías. El método de riego puede ser: a. Riego por compartimientos (sistema abierto) b. Riego por goteo (sistema por tubería) c. Riego por aspersión (sistema por tubería) a. Riego por compartimientos: Consiste en represar, superficialmente, el agua de los canales del sistema de riego, mediante malecones, lomos, terraplenes o diques, para que por desbordamiento circule por las calles de los semilleros y los humedezca, por capilaridad. De esta manera el riego puede controlarse porque los compartimientos se llenan hasta el nivel necesario. El agua puede ser retenida en ellos hasta que se infiltre en el suelo. b. Riego por goteo: La aplicación de agua a través de tuberías con pequeños orificios se conoce como riego por goteo, estos orificios están calculados para una emisión de agua de un número determinado de litros por hora. El agua llega hasta los orificios a través de tuberías de plástico que por lo general se tienden sobre la superficie del suelo. El gasto se determina por el tamaño de los orificios y la presión. c. Riego por aspersión: Consiste en la distribución del agua sobre la superficie del suelo, mediante tuberías con molinetes o dispersores que por efecto de la presión del agua, la distribuyen automáticamente, en forma de gota fina y uniforme, que es la mejor imitación de la lluvia, facilitando la penetración del agua en el suelo, evitando que corra por la superficie y erosione o produzca encharcamiento, ya que la cantidad de agua se regula fácilmente, porque la velocidad de aspersión o aplicación requerida es regulable o determinable. (Ver Figuras No. 48 y 49) 92 Figura No. 48 Sistema de riego por aspersión Figura No. 49 Aspersor en funcionamiento en vivero de Zambrano, Bolivar. (Pizano S.A). 93 sin que cause erosión. Para que la preparación del sitio sea mejor se deben realizar las siguientes actividades: • Eliminación de árboles. soya. produciendo una mezcla 1:1 que favorece el desarrollo de las semillas. está ocupado por árboles. acelerar la descomposición de la materia orgánica y desintegrar los cespedones endurecidos del suelo • Posteriormente se nivela el terreno convenientemente y se le da una ligera pendiente entre 1-2% que facilite el movimiento del agua de -lluvias. para despedazar la vegetación.2. son condiciones importantes en la preparación de las camas de germinación o transplante. con el fin de airearlo. la retención del agua y la facilidad para el desarrollo radicular. Las cosechas más aconsejables son abonos verdes como: crotalaria. arbustos. lo más conveniente es efectuar una o más cosechas agrícolas. La aireación. riegos y drenajes. sobre todo las pequeñas. otras veces se prepara agregando 50% de tierra negra suelta y 50 % de arena. evitando traer el subsuelo a la superficie.. de ésta manera se evitan los huecos. piedras. arbustos. que después se apisona y nivela con un rodillo o tabla. Si es posible arrancándolos de raíz y quemándolos. • El suelo se debe roturar o arar con tractor o azadonear a una profundidad de 20 a 30 cm. alfalfa. etc. Toda la vegetación se debe remover después de trabajar con pica. etc. gramíneas. fríjol. kudzú. utilizando un tamiz con malla de 2 a 3 cm. pala y rastrillos tratando de que la tierra quede bien suelta y mullida. 94 . • Después se rastrilla una o dos veces con rastras de discos. de diámetro o si es posible una máquina moledora de tierra.4 PREPARACIÓN DEL SITIO PARA EL VIVERO Si el terreno seleccionado para la construcción del vivero. teniendo en cuenta las exigencias de las especies. 2.5 a 1. La desinfección del suelo. porque no sólo aumentan las propiedades químicas sino las físicas.0 gramo por kilo de semilla en forma homogénea y Vitavax 300.5 a 1. conforme a los resultados del análisis químico. y que se aplica 0. o fertilizantes.0 gr. 95 . yeso. es la acción de eliminar de este determinados gérmenes patógenos -parásitos animales y plantas indeseables de vida subterránea-. virus y bacterias. por la rápida pérdida de humedad. patógenos.1 Tratamientos a la semilla: Para realizar estos tratamientos se emplean productos químicos como Arasan. Los métodos más usados en esta actividad son: Tratamientos a la semilla. humus.Cuando se utiliza solamente arena es recomendable germinar semillas grandes. Sin embargo. por kilo de semilla homogéneamente. Tratamientos al suelo: físicos. se aplica 0. arena. En suelos pesados (arcillosos) se puede mejorar la textura con cal. polvo seco. Tratamientos al suelo: químicos. que es un polvo seco. vermiculita u otros productos especiales para aumentar la porosidad. 2. que cumplen papeles importantes en la actividad biológica y en la descomposición y asimilación de nutrientes.5.5 DESINFECCIÓN DEL SUELO En el suelo coexisten numerosos organismos como insectos. algunos de estos organismos causan daños y ataques a las semillas o plántulas recién germinadas que pueden dar al traste con la producción de plántulas. Por lo general son a veces más recomendables los fertilizantes orgánicos. En aquellos suelos pobres en nutrientes se deben aplicar abonos. inclusive a los benéficos. durante 1 hora o con temperaturas entre 45°C y 50°C durante 10 horas. en diferentes sitios de la superficie de las eras. hojas. y una vez frío se puede sembrar a los 3 o 4 días.o vapor de agua -calor seco-.2 de suelo.2.5. muy volátil. utilizando agua caliente. la cual riega uniformemente y como es un producto volátil. nemátodos y malas hierbas. se cubren las eras con poliétileno o periódico. • Fuego: Consiste en hacer montones pequeños de restos orgánicos como trozos de madera. Para esto se prepara una solución compuesta de 20 cc.2 de suelo. Este se aplica en los primeros 10 cm. • Caldo de Bordelés: Se aplica en proporción de 2 a 5 litros por m. a las cuales se les prende fuego y a los 3 o 5 días después de realizada la quema se puede sembrar el semillero. • Ditrapex: Líquido insoluble en agua. una semana antes de la siembra. de 90°C a 10-0°C. tallos y ramas. Este producto se prepara mezclando: 100 96 . Este tratamiento también actúa como un herbicida. después de aplicado se cubre con sacos limpios durante 24 horas. para evitar la evaporación del formol. de formol y 1 litro de agua para cada 1 m.2 de suelo. de suelo. ya que se necesita una caldera transportable que suministre el vapor de agua a temperaturas altas. Tiene el inconveniente que destruye todos los microorganismos del suelo.2 Tratamientos al suelo (métodos físicos): Los tratamientos al suelo se puedan realizar mediante: • Calor: Desinfección con calor. Este método es aplicable sólo en pequeña escala por los costos. para que su aplicación resulte eficaz. a los 4 o 5 días se destapa y se remueve el terreno con un rastrillo y a los 2 o 3 días se puede sembrar.5. por m. -calor húmedo. 2. actúa sobre patógenos.3 Tratamientos al suelo (métodos químicos): Estos tratamientos se pueden realizar mediante: • Formol: El procedimiento más utilizado es la desinfección del suelo con formol “formol dehído” que contiene (40% de formol) con gran poder desinfectante. producto a base de hidrocarburos clorados. se utiliza el producto a razón de 30-60 c/c. 1 litro por 15 galones de agua por 10 m. • Basamid. de tal manera que penetre el suelo. Se humedece el sustrato y se agrega 5 g. de sulfato de cobre en 5 litros de agua con 100 gr. La siembra se puede realizar 2 semanas después de aplicado. en las mejores condiciones posibles. Se cubre con un plástico por 5 días y después se airea y remueva durante 2 días. 2. (Ver figura No. de basamid por metro cuadrado. • Vapam: Es un líquido compuesto por ditiocarbonato metil sódico. por 1. de cal viva en 5 litros de agua.gr. Esta acción incluye dos variables importantes: la profundidad y la densidad (Ver tabla No.2 de suelo.2 de era. Se aplica en una proporción de 100 c/c. 3). fungicída e insecticída. nematicída. se aplica bajo una tela plástica a razón de 1 libra de gas por 10 m. • Bromuro de Metilo: Gas.6 SIEMBRA DE LAS SEMILLAS Constituye la acción de distribuir las semillas y enterrarlas en las camas.5 galón de agua o. Este producto es herbicída. llamado (Dowfume) Fumigante muy usado. Es muy efectivo en el control del mal de semillero y tiene cualidades insecticidas y herbicidas. 97 . 50). 1. globulus E.1.Tabla No.000 riego fino a 2 cm.1. de espesor cubierta superficial Jacaranda copaia muy superficial E.000 500 .500 .500 1. ESPECIE A.000 1 . camandulensis E. melanoxylon A.1. grandis capa 2 veces su tamaño superficial 1.5 ALTURA TRANSPLANTE cm. al cm.5 cm.5 voleo superficial superficial y ojalá horizontal la posición de la semilla cubierta una vez el diámetro 8 . Cordia alliodora Cupressus sp.20 germinación y transplante _ 90 con 2 . con ala voleo superficial capa de 5 mm.800 200 Cariniana pyriformis fósforo con hojas cotiledonares 5-8 mientras germina a trasplante Si Si No a 3 cm.10 NECESIDAD SOMBRÍO No DENSIDAD SIEMBRA PLÁNTULA/ m2 ACONSEJADA 600 .10 5 .10 Gmelina arbórea 15 .3 pares hojas cotiledonares No 5-7 Si 5-7 5-7 Si Si 1.1. decurrens Alnus jorullensis Anacardium excelsium PROFUNDIDAD SIEMBRA cm. mearssil A. Cedrela sp. de distancia voleo 1. 8 .10 _ No No Si 600 . 3 Manejo de vivero para especies forestales según técnicas de siembra y transplante. 8 .600 1. 1.600 98 .000 1.000 8 cm.500 600 . 1 .500 .1.1. 1. deglupta E.ESPECIE E. de separación 800 Si 800 .6. viminalis E. 5-7 NECESIDAD SOMBRÍO DENSIDAD SIEMBRA PLÁNTULA/ m2 ACONSEJADA _ _ Si 5-7 No 5-7 No 5-7 Si _ _ fósforo _ fósforo _ fósforo _ fósforo _ fósforo _ fósforo Si _ Si una vez germinada Si con 1 cm.000 600 . citriodora Pînus pátula Pinus caribaea Pinus oocarpa Pinus kesiya Pinus tenuifolia Pinus radiata Cariodendrum ofrinocense Juglans neotropical Ochroma lagopus Tabebuia rosae Tectona grandis Terminalia ivorensis PROFUNDIDAD SIEMBRA cm. tereticornis E.6.6. 2 _ _ _ _ 2 debe quedar tapada ALTURA TRANSPLANTE cm.600 _ ligeramente cubierta muy superficial superficial hasta 1 cm. saligna E.000 600 .000 600 .200 Si _ Si 300 _ 600 . 10 hasta 15 _ 99 . superficial superficial hilera superficial superficial superficial _ 2 1 cm.000 _ 1.500 .6.000 600 .6.1. 100 . _ ALTURA TRANSPLANTE cm. E.000 _ Terminalia superva superficial superficial hojas cotiledonares _ Tomado y adaptado de: TRUJILLO.ESPECIE PROFUNDIDAD SIEMBRA cm. 1992. con hojas cotiledonares NECESIDAD SOMBRÍO DENSIDAD SIEMBRA PLÁNTULA/ m2 ACONSEJADA 1. Nogal (Juglans neotropical). Al sembrarlas al doble de su diámetro quedan expuestas al sol y al aire que las resecan y a los pájaros que las consumen. Por eso para establecer la profundidad de siembra. algunos autores recomiendan que se debe sembrar la semilla. Alnus (Aliso sp.) etc. 50 Vivero forestal siembra de semilla y preparación de pseudoestacas 2. sino que va a ocasionar su pérdida.). En muchos casos el éxito de la siembra depende de la profundidad en que se encuentre la semilla. a una profundidad de 1 o 2 veces su diámetro.1 La profundidad: Para la germinación de las semillas se requiere la presencia en el suelo de aire. Por lo tanto las semillas no deben sembrarse profundas. humedad. no sólo se retarda la aparición del brote. Roble (Quercus humbolti). Cada especie tiene exigencias en relación a las condiciones de germinación. para facilitar la salida de la plántula a la superficie del suelo. Eucalyptus sp.Figura No. La semilla se debe sembrar a una profundidad tal que. 3) 101 . porque si ésta se entierra excesivamente. calor. En otros casos de semilla pequeña como Ensenillo (Weimania sp. por ejemplo en el Caryocar amigdalíferun. (Ver tabla No.6. pero en semillas grandes resulta excesivo. debido a que debe vencer un volumen de suelo superior a sus fuerzas. etc. el riego no la destape.. y gaste la menor cantidad de energía posible para salir a la superficie. 2 La densidad: Es el número de plántulas que se pueden obtener por unidad de área. • La forma general de los arbolitos. si sabemos que: A = 50 m2 G = 0. de plantas por m2 X = Factor de seguridad que varía por muchas razones: este varía entre 0. D = Densidad de siembra No. y está relacionada con el área vital que requiere cada plántula para su germinación y desarrollo normal. La cantidad de semilla necesaria se calcula por la siguiente fórmula: N m2 = %GxNkgxX Am 2 xD C kg C = Cantidad de semilla en kg. que necesitamos para 50 m2 de semilleros. A = Superficie en vivero en m2 G = Porcentaje de germinación expresado en decimales N = Número de semillas en kg.6.2. Los requerimientos de cada especie dependen de: • El tamaño de la semilla.). Generalmente se usa como unidad el metro cuadrado -m2 -.9 según la condición del vivero. Ejemplo: Deseamos conocer la cantidad de semilla de Tachuelo (Xantoxylon Sp. • El tiempo que permanecerán en el semillero.6 y 0.90 102 . • El desarrollo radicular y aéreo. • de las especies utilizadas. D = densidad deseada por m.9 x 1 0 ./ m 2 1k g . x 0 . La cantidad de semilla requerida es muy variable y depende de varios factores: • cantidad requerida de plantas.0 0 0 se m . 103 .234 kg. Otra fórmula para calcular la cantidad de semilla necesaria: C = cantidad de semilla en gr. = 0 . • método de siembra.2 N = número de semillas por kg. D = 200 plánt. C= 5 0 m 2 x 2 0 0 p la n t .N = 10. de semilla en los 50 m2 de era. • porcentaje de germinación. xP % xG % xF D= P = pureza en tanto por 1.000 semillas/kg.9 0 . N m2 C= Nkg.8 1 Se necesita distribuir 1. • pureza de las semillas./ k g ./ m2 X = 0. G = germinación en tanto por 1.234 kg.90 C = 1. Siembra a golpe.). 104 . procurando que la densidad de su distribución sea homogénea para toda la era . Siembra en líneas -surcos o zanjas-. Las semillas se esparcen uniformemente sobre los bancales -eras-.0. La semilla se esparce a mano si el operador tiene habilidad para distribuirla uniformemente.). ensenillo (Weimania Sp.F = factores de seguridad que varían de 0. quina (Cinchona Sp. Siembra al voleo.. c.9 según la condición del vivero. para lograr la distribución. • Resulta difícil una densidad uniforme. Este método se utiliza para semillas pequeñas y livianas como: Eucalyptus Sp. en éste caso se pueden mezclar con arena fina. a. 2. • Se necesita mayor número de semillas. b.. • Resulta difícil lograr una distribución uniforme. • Útil para las semillas pequeñas y livianas.6 . algunas veces se ha usado la mecanización con sembradoras. Siembra al voleo: Las ventajas y desventajas de esta siembra son: VENTAJAS DESVENTAJAS • Método rápido y económico.7 MÉTODO DE SIEMBRA Las semillas en la era de germinación pueden sembrarse así: a. Cuando las semillas son pequeñas se utilizan latas perforadas o teteras con tapas de salero. Casuarina (Casuarina equisitifolia). Siembra en líneas: Es el método más utilizado ya que la semilla se distribuye uniformemente en cantidad y profundidad. 53. Pinus.b. (Ver figuras No. Acacias. 54). cuerda o tabla que se calibra para tal fin y en algunos casos se adaptan rodillos. Tabebuyas donde se utilizan distancias de 5-10 centímetros dentro de las líneas y 10-15 centímetros entre las líneas. la distancia a escoger varía según las especies. 51. que se trazan previamente con una regla. Figura No. Cedrelas. como es el caso de algunos Eucalyptus. Cupresuss. 52. Thuyas. En este método de siembra. Estas líneas son generalmente transversales o longitudinales. 51 Trazado en líneas de un vivero forestal 105 . Casuarinos. lográndose así una germinación más pareja. 53 Trazado sobre la era de germinación.Figura No. 54 Siembra de semilla de Ceiba 106 . para semillas de Ceiba Figura No. 52 Trazado en líneas de un vivero Forestal Figura No. 7. c.). Las semillas se distribuyen uniformemente en las zanjillas a mano. (10 cm. distanciado (10 cm. etc. • Siembra en macetas: El método consiste en sembrar una o dos semillas.). vasos y bandejas de germinación. “Jiffy Pot” Pellets. que una vez producida la germinación se pueden ralear.Si las plántulas salen directamente del almácigo al sitio definitivo de plantación. Quercus humboltii. dichos cajones pesan entre 25 y 30 kilos.x 5 cm. -dependiendo de la calidad de la semilla-. este sistema se utiliza para semillas grandes. Este método logra una germinación más pareja y su manejo como limpias. Tabebuia. tienen como ventaja el que puedan sembrarse pocas por unidad de superficie y evitar el transplante. las distancias serán mayores. como Pinus. etc. 2. fertilización y raleos se logra más fácilmente. Yuglans neotropical. o con tablas de madera que tienen ranuras equidistantes por donde se deslizan las semillas.x 15 cm. Decussocarpus rospiglosii. Caryodendrum orinocensis. Siembra a golpe: Se abre para cada semilla un hueco individual. Switenia. La siembra en surcos y líneas se utiliza para semillas de tamaño mediano o pequeño. con elevado poder germinativo. se utilizan para ello bolsa plástica. Estos sistemas son ampliamente utilizados en la actualidad debido a que se obtienen plántulas en menor tiempo y a bajo costo. por envase o recipiente.x 20 cm.1 Recipientes para la siembra de la semilla: • Siembra en cajones: Consiste en sembrar las semillas en cajones de madera que tienen 40-50 cm. este tamaño nos permite unas 50 plántulas distanciadas a (5 cm. de profundidad. El piso deberá estar agujereado para facilitar el drenaje. En los lugares tecnificados se utilizan máquinas sembradoras o pequeños tractores que surcan y siembran a la vez. Cedrela. Semillas como las de Carapa qüianensis. Mora magitosperma. tubetes de poliuretano. de lado y 10-13 cm.). teniendo la ventaja que la plántula por desarrollarse en el recipiente definitivo no tiene el stress del 107 .. . del clima y la fertilidad del suelo. de las características de la especie. para que las plántulas. 55 Simbra de semillas en bolsas de polietileno 2. 55) Figura No. b.transplante. la siembra de la semilla debe ser escalonada para facilitar la programación de las actividades en el tiempo: Por ejemplo se debe sembrar ¼ parte de los semilleros por semana durante 1 mes. (Ver figura No. 108 . El tiempo necesario para la permanencia del material. de tal manera que no vaya a haber acumulación de material en el área del transplante por imposibilidad de su siembra. altura que alcanzan a los 6 y 9 meses dependiendo de la especie. para así facilitar el transplante. se recomienda para plantaciones en zonas secas y erosionadas.8 ÉPOCA DE SIEMBRA La siembra se debe practicar en el momento preciso. generalmente entre 25 y 30 cm. entre la siembra de la semilla y la plantación en el campo depende: a. tengan el tamaño óptimo en la época de plantación. Si se trata de viveros de tamaño considerable. ) y otro en la tarde (después de las 3 p.9 CUIDADOS POSTERIORES A LA SIEMBRA DE LA SEMILLA Son labores culturales aquellos cuidados que son indispensables para el buen desarrollo del material vegetal.m. 109 .m. listos para la plantación definitiva. 2. 1 Tomado y modificado: Trujillo Navarrete E. Manejo de Semillas. éste se debe aplicar en la etapa inicial hasta 3 y 4 veces al día. protección contra insectos patógenos. hasta la obtención de arbolitos de buena calidad.2. 56 Manejo y cuidado posteriores para la siembra de las semillas Comprende el período de vida desde la siembra de la semilla.9. riegos. se disminuye en la medida en que las plántulas vayan creciendo hasta llegar a dos riegos por día uno en la mañana (hasta las 9 a. Eliminación de malezas Riego Producción vegetal Fertilización Protección contra insectos y patógenos Figura No. 1 Son entre otras: Control de malezas y plantas competidoras. aplicación de abonos y fertilizantes. Vivero y Plantación Inicial.). ya que la humedad es uno de los factores que desencadenan los procesos germinativos en la semilla. aves y otros animales.1 Riego: Es de gran importancia. Ej. 110 . elimina cualquier semilla que haya quedado el producto deberá volatizarse o volverse inactivo en el suelo. Herbicida para antes de la siembra. y si éste factor no es controlado puede llegar a causarle la muerte al competir por luz. antes que germinen las semillas y no tener efectos residuales.2 Control de plantas indeseables (malezas): La competencia de las plántulas causada por las malezas y vegetación indeseable. etc. Esta operación se debe realizar una vez por semana. Método químico: Como las labores de deshierbe requieren mucha mano de obra. Herbicida para antes de la preparación del terreno se utiliza para eliminar las semillas más profundas. se arrancan las malas hierbas. en las zonas húmedas y quincenalmente en las zonas más secas. después de un riego moderado del vivero. se están utilizando herbicidas que son usualmente más baratos que los controles manuales.9. humedad. b.: Paraquat. En la aplicación de herbicidas se debe tener en cuenta: • Las indicaciones de la fórmula • Las dosis • El tiempo de acción • Las condiciones de humedad • Los métodos de aplicación ya que estas sustancias son tóxicas Hay 4 clases de herbicidas para vivero: a. nutrientes. puede llegar a frenar su desarrollo.: Glifosato y Paraquat. Ej.2. Método manual: Generalmente se realiza a mano. apenas aparecen. Existen 2 métodos de control: método manual y método químico. Ej. sombra excesiva. siembras muy densas. Fusarium. y aún en algunos casos el 80% de las plántulas de Pinus Pátula. Pythium. no debe interferir con la germinación y. Diphenamid. llegando a causar un 50% de mortandad. la aplicación se puede efectuar hasta 3 días antes de la germinación. las plántulas mueren debido a la pudrición del tejido cercano al cuello de la raíz. 2. Es frecuente en condiciones ambientales que favorezcan su desarrollo tal como: exceso de humedad. Es causado por hongos como Botrytis y Penicillium. ataca las plántulas recién germinadas y las de mayor edad de cualquier especie (Latifoliadas o Coníferas). poca ventilación. Herbicida pre-emergente. La enfermedad aparece primero como un parche y después se esparce.: Chlorthal. Penicillium. 2.10 ENFERMEDADES QUE PRODUCEN PODREDUMBRE Damping off o Salcocho: Esta es la enfermedad más importante en el trópico en los viveros. El goal se aplica a razón de 0. la favorecen las condiciones de humedad y temperatura baja. Propazine. Rhizoctonia.25 cm3/m2 de era. Herbicida post-emergente.c. es un químico relativamente suave. d.: Diphenamid. Ej. se debe controlar el desarrollo de la plántula. causado por varias especies de hongos entre ellos: Phytophtora. aplicado entre la siembra y la germinación de la semilla. Pinus Merkusii en ataques severos. Enmohecimiento: Esta es una enfermedad del follaje que ataca las plántulas de cualquier tamaño.11 CONTROL DE ENFERMEDADES POR HONGOS Algunas prácticas culturales pueden reducir los riesgos: 111 . que pueden hacer mucho daño a los Pinus y Eucaliptos. • Limpieza del vivero. Benlate. En los siguientes cuadros se reseña las principales enfermedades encontradas en viveros forestales en Colombia. también se eliminan muchas semillas de malezas. Es de suma importancia en los viveros que siembran a raíz desnuda utilizando la tierra varias veces. teniendo en cuenta las condiciones físicas del suelo. • Riguroso control de los niveles de humedad. Ningún lugar debe almacenar desperdicios por largos períodos. 112 . insectos. 4) • Esterilización del suelo. donde los hongos y semillas puedan desarrollarse. patógenos de hongos. el drenaje. en caso extremo se controla la enfermedad con fungicidas como: Cuprox. el sombrío. la ventilación. Es el tratamiento que se aplica al suelo antes de la siembra para eliminar nemátodos. • Cuarentena. no excediéndose con el riego. Se efectúa para prevenir enfermedades en el suelo. (Ver tabla No. Dithanem-45. Orthocide o dithane M-45. muerte de toda la plántula Botrytis cinerea: • Eliminar las plántulas que presenten síntomas avanzados de la enfermedad y ramificación de tallo. E. Pinus patula 1 ½ años Acículas 113 . Tallo y hojas Tallo y hojas Necrosis de las hojas y/o tallo. AGENTE CAUSAL Phoma sp. Fraxinus chinensis 4 meses Hojas Necrosis de cogollos y del sistema vascular. Puede ocasionar la muerte de toda la plántula. 7 meses Hojas • Seleccionar la semilla y tratarla con Vitavax o Brassicol. EDAD 2 meses PARTE AFECTADA Toda la plántula SÍNTOMAS Necrosis de la raíz. globulus 1 mes 4 meses 5 meses Tallo y hojas Botrytis sp. Fusarium sp. Vapam o Ditrapex. RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN y/o CONTROL • Tratar el suelo antes de la nueva siembra con Terrazole.Tabla No. Enrojecimiento de hojas. 4 Problemas fitosanitarios detectados en viveros forestales ESPECIE Cupressus sp. Fusarium sp. Fusarium sp. • El material vegetal que se almacene debe tener buena aireación y baja acumulación de agua. • Tratar las plántulas con inicios de la enfermedad y las que estén alrededor del material afectado con aplicaciones alternas de fungicídas tales como benlate. Amarillamiento de agujas. Pinus patula 2 meses Toda la plántula Estrangulamiento del tallo y enrojecimiento de agujas. Se debe revisar permanentemente y eliminar el material enfermo. Botrytis sp. : • Efectuar aplicaciones de oxocloruro de cobre cada 8 días en época lluviosa y cada 15 días en época seca. 5 meses Raíz 6 meses Acícula 1 ½ años Hojas Oidium sp. RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN y/o CONTROL Oidium sp. E. Difolatán u Orthocide. Sphaceloma Fawcetti Sphaceloma Fawcetti: • Plántulas que presentan síntomas avanzados de roña deben eliminarse. Pestalotia sp. Repítase la aplicación a intervalos de 1 ó 2 semanas. Pinus kesiya Quercus sp. Secamiento de agujas Manchas amarillo ladrillo que se localizan en el ápice de las hojas. Pestalotia sp. Tabebuia sp. Necrosis de hojas. presencia de un polvo blanco en la hoja. Alnus jorullensis 5 meses Hojas Oidium sp. presencia de un polvo blanco por el haz.: • Eliminar y destruir las hojas 114 . Pestalotia sp. Mancha foliar. Agitar mientras se aplica. con fungicidas como: Elosal. Necrosis de hojas. Tectona grandis 5 meses Hojas Manchas irregulares rodeadas por un borde rojizo. Deformación de hojas y yemas terminales. AGENTE CAUSAL Oidium sp. con estructuras Cercospora sp. Cercospora sp.ESPECIE Acasia mollísima EDAD 5 meses PARTE AFECTADA Hojas SÍNTOMAS Necrosis de hojas. • Las plántulas que presentan los síntomas iniciales de roña o las cercanas a las enfermas deben asperjarse periódicamente a intervalos de 8 días en época de lluviosa y de 15 días en época seca. 3 meses Hojas y Yemas Roña.: • Realizar aplicaciones de oxicloruro de cobre. tereticornis 2 meses Hojas Pestalotia sp. Tumores en la parte baja del tallo. cinerea 7 meses Tallo E. Phyllosticta sp. si esto no es posible. globulus 4 meses Tallo Alnus jorullensis 115 . Phyllosticta sp. como productos a base de cobre (oxicloruro de cobre). distribuida en la hoja. • Tratar las plántulas con inicios de la enfermedad y las que estén alrededor del material afectado con productos tales como: Orthocide o Dithane M45. • El agua de riego no debe mezclarse con plántulas contaminadas de Agrobacterium tumefaciens. debe desinfectarse muy bien con bromuro de metilo o Ditrapex. Agallas en la base del tallo. Agrobacterium tumefaciens Agrobacterium tumefaciens: • El suelo donde se haya presentado agalla de corona debe ser cambiado. E. • Realizar aplicaciones de fungicidas de acción preventiva. • La herramienta con la cual se efectúe la poda debe desinfectarse continuamente con formol al 10%. globulus 1 año Tallo Presencia de tumores en la base del tallo.: • Eliminar las plántulas que presenten estados avanzados de la enfermedad. Tectona grandis 5 meses Hojas Mancha angular. Agallas en la base del tallo. Tumores en la parte baja del tallo.ESPECIE EDAD PARTE AFECTADA SÍNTOMAS reproductivas en el haz. Agalla de corona. AGENTE CAUSAL RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN y/o CONTROL afectadas. viminalis 5 meses Tallo E. E. Estructuras reproductivas en el haz. Agalla de corona. • Mantener una buena aireación dentro de las plántulas por medio de un buen drenaje y distancias de siembra adecuadas. Helicotylenchus sp. Disminución del crecimiento. 5 meses Hojas Antracnosis en la parte superior del tallo. Deficiencia de fósforo Manchas concéntricas 5 meses Hojas RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN y/o CONTROL • Colocar a la entrada del vivero un lavapatas que contenga formol. preferiblemente. Aphelenchoides sp.Helicotylenchus Tylenchus . Tabebuia sp. • Si se presenta un ataque fuerte de nemátodos se debe. Agallas en la raíz. cambiar el suelo. si esto no es posible hay que desinfectar el suelo con bromuro de metilo. Helicotylenchus sp. Botryodiplodia sp.ESPECIE EDAD 7 meses PARTE AFECTADA Tallo SÍNTOMAS Enrojecimiento del ápice de las hojas superiores.Meloidogyne: • El suelo se puede desinfectar con Ditrapex. Meloidogyne sp. Meloidogyne sp. • Si el ataque es muy severo. bromuro de metilo o formol. Disminución del crecimiento. 116 . Disminución del crecimiento. • Si hay ataque de nemátodos en Cordia alliodora 2 meses Toda la plántula Tabebuia pentaphylla 2 meses Toda la plántula Agallas en la raíz. Roya Deficiencia de Magnesio 6 meses 2 meses Tectona grandis Hojas Tallo Pudrición de la raíz y posteriormente de toda la pseudoestaca. teniendo especial cuidado con la aplicación. Aphelenchoides . AGENTE CAUSAL Fraxinus chinensis Tabebuia rosea 5 meses Tallo Necrosis de la hoja y presencia de un polvo amarillo por el envés. Meloidogyne sp. se debe efectuar rotación de cultivo con especies resistentes. • Seleccionar procedencias de eucalyptus resistentes a Agrobacterium tumefaciens. pues de ésta depende la eficacia del producto. 3 meses Toda la plántula Agallas en la raíz. ESPECIE EDAD PARTE AFECTADA SÍNTOMAS AGENTE CAUSAL RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN y/o CONTROL plántulas. Mordeduras en las hojas. Mocap o Furadán. distribuida irregularmente en toda la hoja. 1985 117 . Tectona grandis 5 meses Hojas Phyllosticta sp. INDERENA – MINAGRICULTURA. se puede tratar con productos como: Nemacur. Lepidópteros y escamas Apeiba aspera Crotón 4 meses 6 meses Hojas Hojas Lepidópteros Lepidópteros Protium heptaphyllum 4 meses Toda la plántula Deformación y secamiento apical Acaros y fitotoxicidad. Mordeduras y deformaciones de las yemas apicales. Estructuras reproductivas presentes en el haz. Se observan de comedores del follaje. Tomado y adaptado: Determinación y Control de las principales enfermedados que afectan viveros y plantaciones forestales en Colombia. Pseudosamanea guachapele 5 meses Ramas terminales y hojas Manchas de tipo angular. se hace necesario una nutrición adicional. y tarde o temprano. Ca. 118 . Aldrin. respectivamente éstas pérdidas deben remplazarse o de lo contrario la fertilidad del suelo disminuirá. Mg. como: Dipterex. Pero que es necesario evaluarlos por sus efectos ambientales. 22 y 12 kg. K. retoños. 2. 104. 21.12 PROTECCIÓN CONTRA INSECTOS A menudo al insecto en estado larval es más dañino porque necesita alimentarse con hojas. marranita. En Queensland.2. El fertilizante aplicado antes de la siembra viene generalmente en polvo o granulado. de N. Dieldrin. x ha. pero una vez las semillas hayan germinado se aplica en forma foliar o diluido en agua.13 NUTRICIÓN DE LAS PLÁNTULAS La producción continua de plántulas demanda importantes cantidades de nutrimentos.. Su control se realiza esterilizando el suelo y utilizando insecticidas. Australia. 5). P. (Ver tabla No. cada cosecha de Pinus elliottii extrae del suelo del vivero 119. que se pueden aplicar en etapas pre y post-emergente.. El abono o fertilizante debe aplicarse antes de la siembra o cuando el lote ya está preparado o después de la germinación cuando la plántula está en su estado más tierno.. raíces y con el tejido del tallo. los daños son causados por insectos en estado adulto. hormiga bruja. como es el caso de la hormiga arriera... termitas. En otros casos. Glena megale Ringe (Lepidoptera.) • Mosca parásita (Siphoniomyia sp. _ LEPIDÓPTERO GUSANO MEDIDOR DEL CIPRÉS Oxydia cerca a Trychiata (Lepidoptera. Larval Biológico por: Parásitos: • Mosca parásita (Euphorocera sp. mantienen la plaga en equilibrio.) • Hongo o moho blanco (Cordyceps sp.) • Hongos (Cordyceps.) • Avispa parásita (Melanichneumon sp. y el árbol puede morir. 5 Principales Plagas forestales de viveros encontradas en Colombia ESPECIE HUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL FAMILIA LEPIDÓPTERO GUSANO DEFOLIADOR DEL CIPRÉS Glena bisulca Ringe.) • Avispa parásita (Apanteles sp.) Predatores: • Hemíptero chupador (Chauliognathus heros Guering) • Escarabajo predator (Pseudoxychila bipustulata) • Chinche chupador (Apiomerus sp.Tabla No.) • Hormiga predatora (Oplomutilla sp.) • Avispa predatora (Parachartegus sp. ocasionando la defoliación total y muerte del árbol.) Biológico por: • Avispas (Parachartegus sp. Geometridae) Ciprés Lo hace consumiendo y trozando el follaje. Metarrhizum) • y Bacterias. Defoliación Larval LEPIDÓPTERO LEPIDÓPTERO NUEVO MEDIDOR sin determinar ¨geométrido o medidor¨ GUSANO ROJO PELUDO Lichnoptera gulo H.S Ciprés Larval Ciprés y Pino Trozando o comiendo las agujas del ciprés y del Larval Biológico por: • Parásitos himenópteros (avispitas) 119 . Geometridae) INSECTOS DEL FOLLAJE Ciprés Ocurre en el follaje al comer y trozar las ramas quedando en chamizas. Curculionidae) Ciprés y Pino Realizan el daño alimentandose del follaje. Noctuidae) LEPIDÓPTERO GUSANO CANASTA Oiketicus spp. se les echa cal y se tapan. Arctiidae) VAQUITAS Compsus spp.. (Coleptera..5 kilos de ingrediente activo por hectárea) o de Aldrin (medio kilogramo de ingrediente activo por hectárea) • La preparación adecuada de terrenos para semilleros ayuda a la destrucción mecánica de larvas y pupas. y se alimentan de ellas. trozando totalmente las plantas o arboles pequeños en los viveros. • Bacterias que descomponen las larvas Larval Biológico por: Enemigos Naturales: • Avispitas del género Iphiaulax sp. • Al aumentarse de canastos la plantación se efectúa un control Manual. se entierran a 30 cm. (Lepidoptera. Larval LEPIDÓPTERO GUSANO TIERRERO Agrotis Ypsilon (Rottemb) (Lepidoptera. Acacia. Pino. Biológico por: Ataque de parásitos a la larva. al desarrollarsen al interior de la canasta lo matan. _ LEPIDÓPTERO GUSANO POLLO Megalopyge lanata Stall (Lepidoptera. Fabrican las canastas con ramitas y hojas. pino. Larval LEPIDÓPTERO GUSANO ESPINOSO sin determinar (Lepidoptera. Megalopygidae) Ciprés Es muy voraz y se alimenta del follaje del ciprés. Causa escozor al tocarlos. • Vigilancia constante del vivero • Aplicar insecticidas a las larvas con aplicaciones de: Carbaryl (en dosis de 1. Noctuidae) Ciprés y Pino en viveros El gusano roe la base del tallo. Insectos y Adultos _ 120 . Psychidae) Ciprés. Eucalipto. Se cortan las ramas con canastas. Larvas. Larval COLEÓPTERO Ciprés y Eucalipto El ataque ocurre en árboles pequeños y en viveros por insectos.(Lepidoptera. permitiéndole que empupe pero al final muere la pupa. Curculionidae) CUCARRONCITOS DEL FOLLAJE Nodonota sp. Chysomelidae) Ciprés y Eucalipto Ciprés COLEÓPTERO CURCULIÓNIDOS DEL FOLLAJE sin determinar (Coleptera. Adulto _ Adulto _ Ninfas y Adultos _ Adulto _ Ninfas y Adultos _ 121 . Hace el daño chupando la savia del follaje y ocasionando su secamiento. sus ataques no son severos. Coreidae) ESCAMA TORTUGA posiblemente Saissetia (Homoptera. formicidae) Ciprés HEMÍPTERO CHINCHE NEGRA DEL CIPRÉS Sephina formosa (Dallas) (Hemiptera.COLEÓPTERO COLEÓPTEROS FALSAS VAQUITAS sin determinar (Coleptera. Alimentandosen del follaje del ciprés. lo cual ocasiona secamiento. (Hymenoptera. son los más abundantes entre los curculiónidos. Tiene un pico encorvado hacia atrás y chupa la savia del follaje. consumiendo el follaje. Extraen los jugos del follaje y a la vez excretan gran cantidad de Larval _ Adulto Con aplicaciones de Carbaryl en dosis de 400 gramos por 100 litros de agua Insecto. alimentandose del hongo que cultiva en ellas. en árboles pequeños recién plantados. Coccidae) COCHINILLA HARINOSA Pseudococcus sp. (Coleptera. Daños de bastante consideración en el ciprés. llevándolo al nido u hormiguero en el suelo. Curculionidae) Ciprés y Pino HIMENÓPTERO HORMIGA ARRIERA Atta sp. Trozando el follaje. Se alimentan de raíces de diferentes plantas. Pseudococcidae) Ciprés HOMÓPTERO Ciprés y pino HOMÓPTERO Ciprés En estado de larva se alimenta en el suelo de raíces de diversas plantas. se localizan sobre las ¨agujas¨ del ciprés. (Homeoptera. ÁCAROS ÁCARO NEGRO Y ROJO DEL CIPRÉS sin determinar Ciprés sustancias melosas que favorecen el desarrollo de hongos. Chupando la savia del follaje y se localizan en las intersecciones de las ¨agujas¨ sin ocasionar daños de importancia económica a las plantaciones. Arañitas Adultas diminutas _ 122 . ocasionando estos una cubierta negra sobre el follaje. que interfiere con las funciones normales de la planta. • Cortar los árboles afectados. enfermos o con heridas. Curculionidae) NUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL COLEÓPTERO PASADORES DE LOS TRONCOS O PERFORADORES Xyleborus spp. enfermos. También en plantaciones débiles. sin dejar tocones. tocones. • Prácticas silviculturales como aclareo. El daño lo hacen al tronco y ramas El insecto perfora el tronco formando galerías en donde deposita los huevos. (Coleoptera. El ataque es secundario.ESPECIE FAMILIA COLEÓPTERO BARRENADOR DEL CIPRÉS Anchonus sp. a ras de suelo. sin dejar tocones. presentan heridas en la corteza o se encuentran amontonados en el suelo para descortezar. Al hacer un corte longitudinal en el árbol afectado se observan las galerías que hace el insecto. limpias. Se debe basar en medidas culturales como las siguientes: • Siembras convenientemente espaciadas y en suelos apropiados. Platypodiae) INSECTOS DEL TRONCO Y RAMAS Larva y Adulto Ciprés La larva hace el daño barrenando el tronco. y desechos forestales en rodales de ciprés. Scolytidae) Platypus rugulosus Chapuis (Colegotera. Larvas y Árboles cuando los árboles están adultos caídos caídos. especialmente aquellas mayores de 10 años • Eliminar los árboles caídos. deficientes por falta de fertilidad del suelo y por ataques de enfermedades. • Remoción de los árboles grandes caídos que son foco de infestaciones. • Corte y quema de los árboles atacados por la plaga. Cativo. Los ataques se encuentran más frecuentemente en plantaciones viejas. podas. • Evitar el amontonar por mucho tiempo los árboles que se cortan. 123 . Revisar periódicamente las plantaciones. • Tala de los árboles a ras. (Coleoptera. ramas abandonadas. 000 plántulas. K. 5 : 17: 13. tal como el estiércol.: En Papua. generalmente se aplica N. de agua y cada DOS SEMANAS 450 GR.. En vivero a los 40 días se aplican micronutrientes 100 cm3 CRECIFOL. en las plántulas de Eucalyptus grandis y Eucalyptus urophylla en dosis de 3 litros de concentración por 100 litros de agua.. Cajanus Sp. En SurAfrica adiciona fosfato mezclada con el agua. Por Ej. Eucalyptus grandisK E.. P. NPK (15:38:10) / 30 lts. Puerarias sp.Los abonos y fertilizantes más utilizados son los siguientes: • Abonos de origen vegetal. son ricos en nitrógeno y fósforo. • Abonos de origen vegetal y animal. (sembrados en el sitio y enterrados en la época de floración).. E. 124 . Nueva Guinea. urograndis. Para clones de Eucalyptus grandis en vivero se recomienda aplicar a las 3 semanas de siembra 450 gr. de Smurfit Cartón de Colombia. suficientes para 3. se aplica N. de sulfato de amonio. por bomba de agua y 100 gr. prácticamente doblaba la altura del Eucalyptus grandis después de seis semanas (Daniels 1. Canavalia sp./ha. Cartón de Colombia aplica en el modulo de enraizamiento.975) Los tratamientos post-germinación varían.5 gr. Pinus oocarpa.. P.. de agua. el composte. • Los fertilizantes químicos cuyas cantidades se aplican dependiendo del lugar y la composición del suelo. Ej. DAP (Fosfato de amonio) y Boro. K. Monterrey Forestal aplica en vivero en el riego para las especies Gmelina arborea y Bombacopsis quinata 117 kg. de Magnesio por bomba de agua. Lupinus sp. fertilizante a razón de 1./estaca de NPK (15-38-10). en las plántulas de Pinus pátula. Glóbulos.. son ricos especialmente en nitrógeno. la gallinaza. tales como hojas. NPK (15:38:10) / 30 lts. Crotalaria sp. etc. npk (15:38:10) / 30 lts. Pinus kesiya.: En el vivero rancho grande en Restrepo (Valle). En Aracruz Brasil. los fertilizantes que contienen todos los elementos esenciales son aplicados en el riego cada 15 días. de agua y cada dos semanas 450 gr. hierbas y abonos verdes como: Phaseolus.. Se hace para dar mayor espaciamiento a las plantitas. Casuarinas. Acacias. en algunas especies antes de que alcancen las 7 semanas de edad. se repican cuando alcanzan entre 5-10 cm. 125 . El transplante es una práctica corriente que se aplica a casi todas las especies como: Coníferas.14 TRANSPLANTE Transplante es la transferencia de las plantas pequeñas del semillero (era germinadora) a los recipientes individuales o camas de transplante. así por ejemplo algunas especies se repican cuando alcanzan 3 cm. mejorar el desarrollo aéreo y radicular y disminuir la competencia por la luz. que atrasan la programación del vivero y prolongan la permanencia de algunas plántulas. los Eucalyptus. de altura. Eucalyptus.15 ÉPOCA DE TRANSPLANTE Y TAMAÑO DE LAS PLÁNTULAS Dicha práctica está relacionada con la edad y el tamaño que deben tener las plántulas para la realización de esta práctica. de altura que corresponde a 45-60 días después de iniciada la germinación. los cuales son: • Época de siembra de la semilla • Rapidez de crecimiento de las especies. • Densidad de la siembra. Esta depende de varios factores. 2. • Condiciones meteorológicas. El transplante se realiza cuando las plantitas están pequeñas. 2. Leguminosas en general. agua y nutrientes.Es muy importante aplicar el fertilizante uniformemente de lo contrario quedan parches. lo que también facilita una primera selección del material con resultados de mayor fortaleza y desarrollo. Para el cumplimiento de los anteriores pasos. en las familias Mimosaceae. e. calurosos o de mucho viento. Antes de la operación es necesario regar la tierra de los recipientes o eras para evitar pérdidas por secamiento de las raíces. enfermiza. Una vez transplantadas las posturas se mantienen bajo sombra de 5 . se extraen las plantitas con cuidado. En general resulta difícil dar normas fijas para muchas especies.4 meses después de la siembra. c. y se colocan en manojos dentro de baldes. grama.16 CUIDADOS a. evitando los días secos. f. pero en contacto íntimo con la tierra. dejando solo material sano / el tamaño debe ser uniforme. d. cuello de la raíz a nivel del suelo. El transplante debe realizarse en días nublados y frescos. ya que estos factores afectan las raicillas y los pelos radicales. 2. La plantita debe quedar en posición natural. con agua barro. hondurensis. b. Cesalpinaceae. P. en época húmeda lluviosa. Las plantitas deben permanecer sin sembrar el menor tiempo posible. una vez desplegados los cotiledones. Se debe eliminar toda planta raquítica. P. el repicado se realiza al aparecer las primeras hojas. pero el tallo está lo suficientemente fuerte. taeda. después del transplante. pero se recomienda hacerlo cuando las plantitas no tienen el sistema radicular muy desarrollado. 126 . hojarasca. ni doblado.Los géneros Pinus elliottii. Papilonaceae. se repican 3 . sistema radicular no comprimido.15 días. Evitar que las raíces durante la labor de transplante se expongan al viento o al sol o sufran daños. . como son: extensión de la copa. guadua • Envases de papel periódico. Para el transplante a (bancal o eras de transplante). E. camaldulensis. papel encerado 127 . . se preparan las camas o eras de la misma manera que los semilleros. Pseudosamanea guachapele. caribaea. los tamaños de las eras serán similares a los semilleros. Cordia alliodora. 15 cm. exigencias de la luz y nivel de competencia que resistan. se está utilizando últimamente tritón para proteger la copa y el almidón de yuca o la caolinita para las raíces. depende de: • De las características de las especies. x 15 cm. Como norma se busca plantar lo más denso posible. • Para el transplante (a recipientes individuales) los envases utilizados que son variados en su forma. sistema radicular. Tabebuia rosea. 20 cm. P. Oocarpo. Cartón de Colombia está utilizando una densidad de 150 plántulas por m2 (30 cm. Se han utilizado distancias de: 20 cm. E.paja.). • Del tiempo que han de permanecer en el vivero. para mayor rendimiento. tamaño definitivo para la plantación. sin embargo el espacio tiene que ser suficiente para permitir los cuidados posteriores y el desarrollo normal de las plántulas. tamaño y calidad se pueden agrupar en: • Envases de barro cocido y barro prensado (Torrao paulista) • Macetas de material vegetal (fibra de banano) • Tubos de bambú. x 15 cm. aunque con mayor profundidad de preparación. P. Pinus pátula. x 20 cm. Pseudosamanea saman. con estas distancias se están transplantando Eucalyptus globulos. El espaciamiento de plantación en el transplante. x 20 cm. grandis. etc. cuidando de que no quede doblada o torcida la raíz. para facilitar el deshierbe. después se debe regar con agua: es necesario señalar que los recipientes deben estar agujerados en el fondo. 57 Disposición de los arbolitos en el semillero Figura No. si es arcillosa se debe agregar arena fina en proporción de 1 de arena por 3 de tierra. 57 y 58). y 1 m. riego. Granja las Brisas 128 .• Bolsas de polietileno Para el llenado de recipientes estos se disponen en hileras con una longitud de 10 m. zarandeada. ésta debe comprimirse con tierra a su alrededor. La labor de llenado se hace con tierra de buena calidad. para facilitar el drenaje. Después se procede a abrir un agujero en el centro de la bolsa con un punzón de madera. donde se colocará la plantita. control de insectos y patógenos. 58 Transplante de árboles de Eucalyptus grandis. Figura No. de ancho con senderos de 50 cm. (Ver figuras No. CAPÍTULO III 129 . extractivos de los árboles. selección de semillas. conocer cuáles son sus relaciones. frutos. 59. el clima. entre otros. PLANTACIÓN FORESTAL 3. el paisaje. fibras. La base de recursos está integrada por elementos como son: el suelo. sombra.3. la vegetación y la flora que constituyen los componentes principales del sistema. El sistema como tal se puede esquematizar de muchas formas. tales como la madera. éstos una vez que han sido estudiados y conocidos con alguna profundidad se ponen al servicio de la producción y crecimiento del componente florístico y faunístico a través de los enlaces o correas de transmisión. la producción de oxígeno. la fauna. Como base de deshechos el sistema produce detritus. una base de productos y una base de deshechos. manejo silvicultural de las cosechas. oxígeno. los microorganismos. SÁNCHEZ. es decir la manera como interactúan los diferentes componentes. restos de animales. 1995. incluyendo la actividad del hombre que con la energía y el trabajo que ingresa a través de la producción de plántulas. preparación de tierras. o servicios como la amenidad. una de ellas es la que se presenta en la figura No. permiten activar la potencialidad de la base de recursos al servicio de la producción o base de los productos que se obtienen. materia orgánica.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL Las plantaciones forestales como un sistema de producción tienen una base de recursos. 130 . • Genotipo • Especie • Fenotipo S U E L O S O R G A N I S M O S Objetivo Plantación Agua Microclima Climatograma Suelos Tecnología Preparación Mercados Figura No. 59 Representación gráfica de un ecosistema Como todo sistema de la producción fosrestal tiene: • Objetivos • Componentes • Interacciones • Organización • Entradas • Salidas • Recursos • Ambiente 131 . los fines propuestos para la plantación.Toma de decisión 132 .• Control • Plantación: • Tecnología: Preparación terreno Distancias plantación Podas Fertilización Control Hierbas Cosecha Raleos 3. Evaluación .Corrección . las especies forestales adecuadas.2 SELECCIÓN DE ESPECIES FORESTALES Los procesos a considerar para la selección de especies forestales comprenden la evaluación de las características del sitio. (Ver figura 60). manejo y aprovechamiento de la cosecha forestal. la decisión más importante que se debe tomar es ¿Qué especies plantar?. Etapas de selección de las especies forestales. y además utilizar las técnicas silviculturales más adecuadas para el establecimiento. 1981. CADENA. P. 60 Factores que se deben tener en cuenta para la selección de tres especies forestales Tomado y adaptado de: GUY.Factores Edáficos Profundidad Efectiva Textura Drenaje Fertilidad P. Factores Climáticos Precipitación Temperatura Altitud Formación Ecología Meses secos Fenotipo Genotipo Ambiente Características del Sitio Objetivos de la Plantación Características y Plasticidad Ecológica de las especies aptas para la reforestación Ordenación y Uso del Suelo Técnicas de Establecimiento Manejo y Conducción de las cosechas Elección de las especies Forestales Adecuadas Figura No. adaptarse a las condiciones del sitio donde se van a plantar. Esta escogencia de la especie depende entonces de tres preguntas básicas: Cuál es el propósito de la plantación forestal ? 133 . Tomada la determinación.H. y una vez iniciado el proyecto de plantación. las especies seleccionadas deben cumplir con los objetivos para los que se plantarán. E.. • La siembra de árboles para el paisajismo: Sombra. alimentos. frutos. estabilizar la superficie del suelo con barreras contra el agua y el viento. Se tratará entonces de analizar separadamente cada uno de los interrogantes. pulpa.1 Propósito o finalidad de la plantación: Las plantaciones o siembras se establecen para cuatro propósitos: • Usos industriales: Combustibles.Qué crecería en los sitios disponibles ? Cuáles técnicas silviculturales se adecuan a la especie ? Las preguntas anteriores son las que siempre se plantea el silvicultor o reforestador para tomar una decisión final. recuperar. Sin embargo muchas veces no esta claro la utilización final de la plantación o pueden ocurrir cambios en los propósitos iniciales. armonía y belleza. mejoramiento de la calidad de vida. madera de triplex. 134 . proteger y conservar: zonas erosionadas. Siempre se establece una plantación con el fin de cumplir ciertas necesidades. tableros aglomerados. oxígeno. abastecimiento de madera para distintos usos. productos extractivos. que pueden variar en el transcurso de la vida del cultivo. 3. producir amenidad. y cuencas hidrográficas. otras veces se utiliza con dos o más finalidades por ejemplo: fines protectores y productores. Protección de aguas y manantiales. refugio y alimentación para animales (frutos y nueces). producción de oxígeno. conservación de germoplasma. fuentes de agua. • Protección medioambiental: Para recuperar y detener la erosión del suelo y evitar el lavado del mismo. madera de aserrío.2. Entre las especies que se pueden mencionar para este fin están: Erythrina poeppigiana.1 Propósitos industriales (combustibles): • La producción es relativamente fácil. saligna. E. leucaena leucocephala.1. Mutingia calabura. grandis.2. • Se necesitan especies de rápido crecimiento que permitan obtener el producto en turnos de 4-10 años. Calliandra callothyrus. Alnus jorullensis.1. • La localización debe ser cercana a los mercados y con buenas vías de comunicación.1 Características de cada propósito 3.1. suelos erosionados. • Es una necesidad para los países tropicales por ser una fuente de energía importante y económica. • Deben ser especies que tengan resistencia a condiciones adversas. Eucalyptus camaldulensis. Acacia mollisima.. Eucalyptus globulos. • Las técnicas de producción deben ser simples y fáciles. E.2. zonas secas. Acacia decurrens.3. • Los costos de producción serán bajos ya que el precio en el mercado es bajo. • Sería recomendable obtener la madera como subproducto de la explotación del bosque. 135 . Guazuma ulmifolia. Gliricidia sepium. puesto que la necesidad es de volumen e interesa poco la calidad. Inga sp. • Deben ser especies que tengan resistencia al ramoneo. Calophyllum mariae. Tectona grandis. Cedrela montana. • Las inversiones son elevadas por los turnos. Carapa quianensis.1. Juglans neotropical.3. Decussocarpus rospiglosii.2. Quercus humboltii. Cordia alliodora.3 Propósitos industriales (pulpa y papel): Características: • Especies de fibra larga. Podocarpus oleifolius. 136 .1. 3. • Se necesitan suelos de buena calidad y manejo intensivo. Pinus Pátula. Switenia macrophylla. Tabebuia rosea. Apeiba aspera.1. Cedrela adorata.1. Cupressus lusitanica. Anacardium excelsum.2 Propósitos industriales (aserrío): Características: • Es necesario producir árboles de gran tamaño. • Los tratamientos y manejo silvicultural son intensivos. Tabebuia pentaphylla. Pinus Oocarpa. Carapa quianensis. • Rotaciones medias (8-10 años).2.50 años para obtener madera de calidad. Campnosperma panamensis. Aspidosperma dugandii. Bombacopsis quinata. con trozas de buenas dimensiones. • Las rotaciones son amplias con turnos de 20 . Algunas especies que se pueden mencionar: Caryniana pyriformes. Simphonia globulifera. Prioria copaifera. Ceiba pentandra.1. Protección y estabilización de reservas hídricas. • Son más recomendables especies nativas adaptadas a la zona. 137 . con raíz extendida. Gmelina arbórea. P. fertilizantes). Eucalyptus grandis. Cupressus lusitanica. aclareos. c. • Se deben utilizar especies de hojas caducas y en lo posible leguminosas por su capacidad de fijar nitrógeno. • Manejo silvicultural adecuado (podas. Pinus caribaea. Pinus Oocarpa. Pinus radiata. Control de erosión por el agua y el viento. 3. Prevención de asentamientos.• Volúmenes de producción elevados con rendimientos altos. Para estos fines se deben utilizar especies que tengan las siguientes características: • Es recomendable utilizar especies de raíz pivotante. d.1. b. resistentes al pastoreo y daños por el fuego. E. glóbulos. tecunumani. Algunas especies recomendables: Pinus pátula.. Mejoramiento de suelos y recuperación de la cubierta vegetal.4 Protección ambiental: Características: a. copas amplias. • Especies adaptables a zonas secas y suelos erosionados. ramas gruesas. E. Cassia siamea. • Especies colonizadoras. deslizamientos y recuperación de cárcavas.2. saligna. Acacia santanderiana (Siacassia siamea). amé) Calliandra sp. tereticornis. E. Se deben buscar especies que tengan las siguientes características: • Especies de follaje con varios matices de color. Acacia robinia (Robinia pseudoacacia). alimentación de fauna y vida silvestre. Igua (Tena guachapele). Guayacán garrapo (Guaiacum officinalis).. Chiminango (Phitecellobium dulcis). fragancia. Salix humboldtiona. Se puede concluir diciendo.1. • Árboles cuya forma. 3. grandis. (chipero. • La adaptación ecológica es básica. • Es muy importante tener en cuenta el desarrollo total.. follaje. raíces. Pinus Oocarpo. raíces sean equilibradas y armoniosas. Ocobo (Tabebuia rosea). Casuarina equisitifolia. Zygia longifolia. sombra. Cadmia (Ilang Ilang). Ejemplo de especies: Gualanday (Jacaranda copaia). paisajísmo.1. Chicalá (Tabebuia crisanta. disposición de ramas. Carbonero (Calliandra surinamensis). Prosopis juliflora. Pinus Kesiya. floración. Pinus caribaea. que los árboles producen muchas alternativas de productos y servicios. Tecoma stans. Acacia decurrens. Calliandra medellinensis. ningún árbol o arbusto puede resultar hermoso sino está sano y adaptado a la zona. Tulipan africano (Spathodea campanulata). Leucaena leucocephala. Cámbulo (Erythrina fusca).Ejemplo: Algunas especies como: Alnus jorullensis.2. altura. Lluvia de oro (Cassia spectabilis). E.5 Plantaciones forestales con fines recreativos. Albizzia sp. Acacia melanoxylón. Eucalyptus camaldulensis. copa. Acacia roja (Delonix regia). como se observa en el siguiente cuadro: 138 . Pera de malaca (Zyziela malacensis). refugio. y la distribución de ramas. 2 El sitio y su clasificación: El sitio es una expresión de productividad de un lugar y está dado por factores: Climáticos: • Temperatura ( promedio y extremas ) • Precipitación ( total y distribución durante el año ) • Luminosidad • Vientos.Tabla No. 6 Los principales productos del bosque • • • • • • • • • • • • Alimentos hojas semillas y nueces raíces y tubérculos carne de animales silvestres insectos miel hongos frutas savias y gomas aceites y grasas Fertilizantes composte nitrógeno y otros nutrientes Diversidad biológica cultivos alimentarios y especies silvestres conexas hierbas plantas ornamentales animales Medicinas • medicamentos • remedios vegetales tradicionales • tés y hierbas medicinales • • • • • • • Esencias perfumes cosméticos hierbas gomas savias resinas jarabes Piensos • hojas • arbustos • hierbas Combustibles • madera • carbón Recreo • parques • reservas de fauna y flora silvestre Productos madereros madera rolliza madera para aserrío postes y polines pulpa para papel etc. • • • • Fibras seda rotén yuta bambú • • • • • • • • • Medio ambiente sombra cortavientos control de la erosión filtro de toxinas zonas de cría • • • • • 3.2. heladas. Balance de agua 139 . • Textura. estructura. existen numerosas especies y gran variedad de sitios. se puede definir de una manera general el potencial del sitio y las condiciones naturales que demanda la especie. lo que permite tener una guía para comenzar. tipos de suelo. sin embargo teniendo algunas características del medio ambiente (precipitación.2. 140 . un árbol debe crecer bien en el lugar que se le planta. costras. 3. Esto es de gran importancia cuando se trata de especies exóticas. • Materia orgánica. El problema no es sencillo. • Microorganismos. Gran parte de la silvicultura tiene que ver con la escogencia entre especies (variedades. temperatura. Las variaciones en la cantidad anual de lluvia en las zonas tropicales. • Presencia de sales. las condiciones que el sitio escogido deba cumplir. organismos).2. profundidad efectiva.1 Clima: Son de suma importancia dos componentes del clima a la hora de la selección de especies. • Presencia de segmentación tales como panes. la cantidad y distribución de las lluvias y las temperaturas extremas. Factores Bióticos: • Animales • Macrofauna • Microfauna El sitio es un factor muy importante que influye en la escogencia de las especies. infiltración de agua ). procedencias) y el lugar de plantación. • Permeabilidad ( porosidad y capacidad.Edáficos y Geológicos: • Profundidad efectiva. luminosidad. material parental. piedras. El Pinus patula sólo crece bien donde la precipitación anual está por encima de 1. promedio anual y otras especies como (Trupillo) Prosopis juliflora. excede la cantidad de agua de lluvia o de agua en el suelo. desarrollará una deficiencia por agua (stress). crecen en condiciones de baja humedad 500 mm. ya que esta se evapora. 3. velocidad del viento. de lluvia. hojas de árboles.2 Balance de agua: La variable humedad (lluvia). la cantidad de agua. Tectona grandis sobrevive en climas húmedos tropicales. Otras especies tienen un rango natural de distribución muy amplia. pueden mostrar plasticidad para desarrollarse en zonas húmedas como también en zonas secas. depende de la temperatura. Es un factor determinante en la escogencia de especies. combinada con la pérdida de agua debido a la respiración u otro factor.000 mm. un mes seco es el que tiene menos de 30 mm. El índice de evaporación de cualquier superficie: lagos.van desde la mínima en las zonas desérticas hasta miles de milímetros en las regiones selváticas del Pacífico Colombiano. (Nato) Mora magitosperma. es tan solo una parte de la ecuación. un buen ejemplo es el Eucalyptus camaldulensis.000 y 12.000 mm. humedad relativa. Existe una correlación entre la cantidad total de lluvia y su distribución durante el año. Sin embargo muchas especies poseen patrones específicos. suelos. Las especies que se desarrollan bien donde llueve la mayoría de los meses. (Sajo) Canosperma panamensis. la Teca. (Dividivi) Lividivia coriaria. así la precipitación sea igual. no se desarrollan bien donde la estación seca es muy severa. Para la selección de una especie es importante tener en cuenta la cantidad de lluvia caída durante el año. Usualmente el patrón para la cantidad de lluvia se clasifica de acuerdo al número de meses secos. al año. 141 . Un ejemplo son las especies de tierras bajas húmedas como los (Mangles) Rhizophora sp. si la cantidad de evaporación que presenta el lugar conocida como evapotranspiración.2. pero además conocer la distribución de la misma con la severidad de la estación seca.2. pero se desarrolla mejor donde hay una estación seca de tres a cuatro meses. que crecen bien donde llueve casi todo el año con precipitaciones entre 4.. Temper. un mes en el cual P es más pequeño que 2T. muestra el estimado de los cambios de estación en este balance de aguas. factor útil para clasificar ecológicamente el clima. Gaussen. Gráfico No. o sea un sistema de coordenadas donde se dibuja en las abcisas los meses del año.. 1 Climatograma y balance de agua Se clasifica como seco (verano). Los climatogramas se construyen adaptando el método de H. Gaussen. 142 . Así descrito este sirve para hacer la comparación entre el hábitat conocido de una especie con el sitio donde se va a realizar la plantación. 2T CL IM AT OG RA M A 2 50 2 00 LLUV IA MENSUAL mm .El trabajo de Thornthwate y H. en las coordenadas la precipitación pluvial (P) en mm. y la temperatura mensual media (T) en grados centígrados con la relación: 1P aprox. 1 50 1 00 50 0 E F M A M J J MESE S A S O N D E Precipit. (letra B en los diagramas). Las temperaturas altas aceleran la evaporación y en algunos casos producen stress en la plantas. tanto en su hábitat natural como el lugar donde 3. cuando P es superior a 4T (letra C en el diagrama).2. en particular en lo que se refiere a la duración de la estación seca o verano.(letra A en el diagrama). Para la selección de las especies se deben comparar las temperaturas entre los meses más fríos y los más cálidos. Los climatogramas muestran las analogías climáticas. autóctonos y de climas similares en regiones de Colombia donde existen áreas susceptibles de reforestación. La mayor influencia de la temperatura es la evotranspiración. que la diferencia en el total anual de precipitación pluvial. se clasifica como mes húmedo aquel cuando P se encuentra entre 2T y 4T. donde existen Eucalyptus y Pinus. se clasifica como mes muy húmedo. otras regiones aunque pertenecen a la misma formación ecológica. asunto básico en reforestación. acusan ciertas diferencias con los países mencionados. La discrepancia en la amplitud del verano es más importante y decisiva para la vegetación.3 Temperatura: 143 . sobre todo en lo que a distribución de las lluvias se refiere. entre las estaciones climáticas y permiten darnos cuenta de las semejanzas o diferencias substanciales entre dos climas. Basándose en datos meteorológicos disponibles en Centroamérica y Australia por ejemplo: se pueden elaborar cuadros comparativos de los climas de ciertas regiones centroamericanas y Australianas. E D PP T = Enero = Diciembre = Precipitación promedio = Temperatura °C S = Número de meses consecutivos (verano) A = Número de meses secos al año B = Número de meses húmedos en el año C = Número de meses muy húmedos en el año.2. los cambios de temperatura durante el día y la noche son un factor que influye en muchas especies subtropicales. diferencias que podrían ser un impedimento para la aclimatación de Coníferas y Eucalyptus exóticos. Muchas zonas presentan climas casi idénticos al de las zonas de origen. Las principales propiedades y características del suelo que influyen en la selección de especies forestales.2.6 Estructura física: La estructura del suelo afecta la retención y circulación del agua. las diferencias entre la temperatura diurna y las heladas son factores que tienen importancia en la selección de las especies de acuerdo al sitio. esto puede deberse al afloramiento del material parental. la aireación.2. donde crecen especies como: Pinus caribaea. Para las plantaciones forestales es más importante analizar las características y diferencias de los suelos donde se va a llevar a cabo la plantación que su clasificación. de esta manera el pobre crecimiento del sistema radicular inestabiliza el árbol.5 Profundidad del suelo: Es muy importante la profundidad que alcancen las raíces. las arcillas intermedias son usualmente más favorables para el crecimiento de los árboles. 3. 3. ejemplo: Erythrina fusca. Pinus caribaea. En contraste en suelos arcillosos que son más 144 . los suelos arenosos son a menudo infértiles y muy drenados.C). Los suelos de poca profundidad efectiva deben ser reforestados con especies resistentes a las sequías como por ejemplo: Pinus kesiya.4 Suelo: Existe una gran variedad de suelos en los trópicos. corresponden a las que crecen en tierras bajas de la franja tropical. Terminalia brasii. segmentadas. dificultando la resistencia a la sequía y ofrece poco volumen de suelo para la obtención de nutrientes. Los suelos de poca profundidad son un impedimento para el desarrollo del sistema radicular. 3. y la penetración de la raíces.2. Lucaena leucocephala.van a ser plantadas. la fertilidad (C. Eucalyptus robusta. Existe mucha relación entre la estructura física. que traen como consecuencia suelos encharcados en la época de lluvias y áridas en la estación seca. las especies utilizadas en este caso.2.2.2. presencia de capas arcillosas. la profundidad y la fertilidad del suelo. los suelos varían entre arcillas duras y arena gruesa.E. sirve también para determinar el tipo de preparación de las tierras para la realización de la reforestación. para sitios pantanosos se deben plantar especies que toleren condiciones anaeróbicas del suelo. 3. Un suelo con buenos niveles de nutrientes no tiene tanta importancia en el campo forestal. puede crecer en medio de la hierba más no con trepadoras.8 Otros factores: Sitios sujetos a inundaciones. • Resistencia al fuego: A veces algunas especies se plantan para que actúen como barrera contra el fuego. enredaderas y malezas herbáceas. sufren por la competencia de la hierba y pueden llegar a morir si el suelo ha sido mal preparado.2. 3. Vachellia farnesiana . por ejemplo: Las Araucarias necesitan suelos más fertilizados que los Pinos especialmente Nitrógeno. ejemplo: Acacia auriculiformis y Eucalyptus. como en el agrícola. citriodora.2. por ejemplo: el Pinus caribaea.7 Fertilidad: La fertilidad de los suelos influye en la escogencia de las especies.fértiles frecuentemente tienen un drenaje más pobre que muchas veces se inundan o agrietan en verano. Problemas más conocidos en Africa y América del Sur son la deficiencia de Fósforo y Nitrógeno en la mayoría de los suelos tropicales. Las demandas nutricionales de la mayoría de las especies forestales son moderadas aunque existen algunas diferencias. De la misma manera la Teca (Tectona grandis) demanda más nutrientes que Gmelina arbórea. E.2. que son importantes para plantar a la orilla de los ríos donde ocurren regularmente inundaciones.2. una excepción es el Eucalyptus robusta y Erythrina fusca. se han usado con este propósito. Estas especies igualmente no tienen muchas ramas.2. 3. igual que la de Zinc en los Pinos en Australia. Anacardium occidentalis (marañón).2. • El crecimiento de vegetación que compite con el desarrollo de la especie forestal. Prosopis juliflora (aromo). grandis. La deficiencia en nutrientes o la toxicidad afecta la selección. como por ejemplo: Tara espinosa. 145 . Muy pocas plantaciones toleran inundaciones prolongadas. producen poca hojarasca y son resistentes al daño producido por el fuego. sin embargo los mejores suelos que se encuentran son arcillosos y con buen drenaje interno. en cambio muchos Eucalyptus como E.9 Factores bióticos: Existen especies espinosas en áreas secas resistentes al ramoneo de cabras y ganado vacuno. son limitantes para Eucalyptus..10 Clasificación de los sitios: Los sitios se clasifican de acuerdo con la altura total que alcanza un árbol a una cierta edad. 3... Las siguientes gráficas ilustran los métodos indirectos: 146 . este método es usado para clasificar sitios donde no hay vegetación: b. Toona sp.2. Switenia macrophylla. Método empleado para su clasificación: a. y correlacionándolas para conformar el “Índice de Sitio”. el barrenador Hypsyphilla grandella para las meliaces: Cedrela sp.2. Métodos indirectos a. por ejemplo factores climáticos con los edáficos. Ciertas especies como Cassia siamea o algunos Pinos son resistentes a las áreas infestadas de termitas. Métodos directos b. Métodos indirectos: Relacionando la vegetación entre sí con otros factores del sitio. relacionándolos.Ciertos insectos como la hormiga arriera del género Atta sp. Métodos directos: Se mide uno o dos factores. en cambio los géneros Eucalyptus son más susceptibles a estos daños. sitio 180 EDAD Ind. 2 Indices de sitio relacionando la edad con el volumen para Pinus kesiya 147 .Relacionando la edad de la plantación con el volumen obtenido en m3/ha. sitio 280 Gráfico No. sitio 120 Ind. RENDIMIENTO POR INDICES DE SITIO DE LA EDAD FRENTE A EL VOLÚMEN 300 250 200 150 VOLÚMEN M3/ha 100 50 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Ind. sitio 14 Ind.) 10 5 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Ind. 3 Indice de sitio. Relacionando la edad con la altura para Pinus kesiya 148 . midiendo la altura de los dominantes y relacionándolos con la edad RENDIMIENTO POR INDICES DE SITIO DE LA EDAD FRENTE A LA ALTURA 25 20 15 ALTURA (m.Tomando como base la altura de los árboles dominantes existentes en parcelas escogidas al azar. sitio 24 Gráfico No. sitio 19 EDAD (Año) Ind. adaptabilidad o aptitud de muchos géneros y especies forestales para acomodarse a condiciones y ambientes difíciles y distintos de los predominantes en su hábitat natural. deben estudiarse sus condiciones ecológicas. sitio 54 EDAD (Años) Gráfico No. sitio 46 Ind. Una vez identificada el área de distribución geográfica natural de una especie.2. y los factores biológicos limitantes. su prendimiento y crecimiento serán rápidos aunque las condiciones sean diferentes del área de dispersión natural.Relacionando la edad con el área basal obtenida en m2/ha. suelos. 149 . es una cualidad muy importante en la elección de especies. Si se tiene el cuidado que concurran previamente determinadas condiciones de cultivo. y aquellos que permiten el desarrollo de rodales económicos vigorosos y sanos. 4 Indice de sitio relacionando la edad con el área basal para Pinus kesiya 3.3 La plasticidad o adaptabilidad: La plasticidad. RENDIMIENTO POR INDICES DE SITIO DE LA EDAD FRENTE A EL ÁREA BASAL 60 50 40 ÁREA BASAL 2 (m /ha) 30 20 10 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Ind. sitio 40 Ind. Conocimiento de las especies potencialmente disponibles. silvicultura. como también las experiencias en diferentes países.: Streets (1962). • Adaptabilidad o tolerancia edáfica • Adaptabilidad o tolerancia a diferentes temperaturas • Adaptabilidad o tolerancia a la humedad Los autores difieren grandemente en la clasificación sobre los grados de tolerancia de las especies a los sitios que están dados por el fenotipo que es una combinación de la información genética (genotipo) y del medio ambiente. en la medida en que simplifica la búsqueda de un medio igual al originario y plante la posibilidad de explorar nuevos sitios. procedencias. 150 . variedades. Webb. En las monografías se índica el comportamiento de las especies y géneros más utilizados en los que se refiere a cada uno de los factores ambientales. especies. En resumen la selección se podría hacer siguiendo los siguientes pasos: a. Resumen general sacado de conferencias. y los lugares apropiados para plantarlos. etc. La adaptabilidad es muy útil para la repoblación forestal. ej. Wood y Smith (1980). sino incluso superiores. propósitos ambientales. las mismas especies acabarán a menudo por aclimatarse definitivamente. ecología. Recopilar la información • Finalidad o propósito de la plantación: necesidad de producir combustibles. talleres. y sus crecimientos no solo serán los mismos.Ya establecido un cultivo forestal. manuales de manejo. madera de aserrío. Existe mucha literatura acerca de las diferentes especies. b. aún en regiones distintas a las de su origen. Exotic Forest Trees in Bristish Commonweallth. Los ensayos de adaptabilidad de especies tienen como fin arrojar información sobre especies a plantar. Monografías sobre el rápido desarrollo de especies tropicales para plantaciones hechas por UNIT of Tropical Silviculture en el Common Wealth Forestry Institute Oxford. Ejemplo: Eucalyptus for Planting FAO (1.c. El proceso de selección contempla una serie de fases que son: 151 . Monografías. 3. reforestación exige observar el comportamiento de distintas especies de interés con el fin de seleccionar las mejores para los objetivos propuestos. Fuentes: para conseguir lo que se ha publicado sobre especies y silvicultura de una región remitirse a Commonwealth Forestry Bureau Base de datos: como el programa “Trees”. La adaptabilidad de especies consiste en colocar las especies a ensayar en un sitio con condiciones similares o parecidas a las de su lugar de origen.2.1 Adaptabilidad de especies: La selección de especies para programas de d.970). Estos ensayos parten de un número elevado de especies posibles colocadas en parcelas pequeñas. Escogencia de especies para regiones bien definidas. hasta obtener por selección un número de especies probables con una máxima capacidad de adaptabilidad a las condiciones del sitio y al manejo que se les ha dado. y mediante un proceso secuencial eliminar progresivamente aquellas especies que no resulten adecuadas a los fines. Bibliografía sobre la Teca Marthor (1973). sitios adecuados. con manejo artificial para conocer su respuesta a esas condiciones. medios de plantación y cuidados culturales para obtener los productos deseados. bibliografías y revisiones sobre una especie o género.3. Prácticas de Plantación forestal en América Latina. Existen numerosos ejemplos: Prácticas de Plantación Forestal en Sabanas Africanas Laurie (1974). etc. En esta etapa se miden sobrevivencia y crecimiento. Figura No.2. diámetro. 61. 3.3. 61). vigor. Para observar el comportamiento de 31 especies. Arboreto establecido en “Monterrey Forestal”. forma longitud de fibra.1 Fase arboretum: Es la fase más preliminar en la secuencia de adaptación de especies.2.3.1. se disponen en parcelas de mayor tamaño seleccionando aquellas que presenten mejor crecimiento en altura.1. (Ver Figura No. Tiene valor científico y demostrativo y no conlleva diseño experimental.2 Fase eliminatoria: Una vez seleccionadas las especies más apropiadas a las condiciones ecológicas del lugar.2.1. 3.3 Fase puesta a prueba: Las especies que mejor adaptabilidad presentaron en las etapas anteriores. Se utiliza para ensayar especies de uso potencial para la reforestación. 152 . se establecen parcelas pequeñas de 25 a 36 árboles con suficientes replicaciones con el fin de observar las especies que mejor adaptabilidad presenten.• Fase de arboretum • Fase eliminatoria • Fase puesta a prueba • Fase comprobación • Fase piloto 3.3. 2. incluyendo el manejo silvicultural pertinente. La tabla No.Guayabal 153 . Granja Armero . Cuando. una de las funciones de los ensayos de procedencia es la de establecer si realmente existen diferencias entre varias poblaciones de una especie o no.3. 62). (Ver figura No. 62 Ensayos de plantación forestal en la fase piloto.2. por efecto del proceso secuencial anterior. la superioridad de unas pocas especies.5 Fase piloto: Supone plantaciones a escala comercial donde además de las valoraciones anteriores se incluyen análisis de costos y todas las del manejo. implicaciones ha llegado al en Colombia. 3. como es el caso del Pino pátula estableciéndose en grandes superficies.1. La diferencia entre los dos conceptos es la de que en los ensayos de procedencia interesa es buscar si hay diferencias y que tan grandes son. 7 resume el procedimiento de adaptación de especies: Figura No.4 Fase de comprobación de especies: Tiene por objeto verificar en condiciones normales de plantación o a una escala mayor. se manejo de una o varias especies.3.3. se justifica iniciar mejoramiento genético. ensayos de El estudio de las procedencias de las especies forestales es realmente la extensión de los ensayos de especies a un nivel más detallado. Así.1. 500 .40 4 .5 x 2 2x2 154 .000 Piloto 1 12.5 x 2.5 Cada año 4 .25 Eliminación FORMA TAMAÑO PARCELA 64 m2 cuadrada DISTANCIA SIEMBRA m2 2x2 INFORMACIÓN DATOS A TOMAR Prendimiento Crecimiento Altura Forma inicial Crecimiento .10 4 . 7 RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS ENSAYOS DE ADAPTACIÓN DE ESPECIES FORESTALES FASES Nº ÁRBOLES / Nº ESPECIES PARCELA 20 .Altura Diámetro -Propiedades físicas.000 m2 rectangular 10.125 196 .000 3.000 m2 50.500 1.5 2x3 Parcela central 7 x 7 Confirmato ria 1-3 1.2.Área basal Volumen .5 años Parcela central 6.000 m2 cuadrada rectangular 2x3 2.000 12. mecánicas Tecnología Incremento Diámetro .Calidad de sitio Costos Tratamiento Silvicultural Relación Costos DISEÑO PERIODICIDAD MEDIA Cada año en la misma época durante 5 años Cada año TOMA DE DATOS Parcela central B L O Q U E S A L A Z A R Ensayo 5 .5 x 2.000 8.Tabla No.000 m2 10.484 rectangular 2. Reducir la cubierta de vegetación que compite por agua. cuyo fin es asegurar una alta supervivencia y rápido crecimiento. Esta preparación es parte integral del establecimiento de una plantación. luz y nutrimentos. con el fin de reducir o eliminar la competencia que podría impedir el establecimiento adecuado de la plantación. • • 155 . Esto se consigue mediante las siguientes actividades: a. b.3 TÉCNICAS SILVICULTURALES Establecimiento de la plantación: 3. Como cualquier otro cultivo es necesario preparar el terreno para obtener buenos resultados. con miras a obtener la máxima producción a un costo bajo. Labrar el terreno: • Para facilitar la plantación y su establecimiento y estimular el rápido desarrollo de las raíces.3. ya sea por plantación o siembra directa. Limpiar la estación de la vegetación existente. Las plántulas deben encontrar las condiciones óptimas para su crecimiento inicial.1 Preparación del terreno: El establecimiento de una plantación es la formación de cultivos de árboles sanos y vigorosos. mediante barreras físicas a la escorrentía. Reducir la erosión y facilitar el almacenamiento de agua. El terreno debe prepararse de tal manera que ofrezca las mejores condiciones de crecimiento a las plantas. sobre todo los primeros años que son críticos y decisivos para el buen desarrollo de la plantación.3. El grado de preparación del terreno depende de tres factores: a.1. camaldulensis. arbustos o malezas. Las condiciones del terreno y su cubierta vegetal. Ejemplo: Eucalyptus grandis. 3. aunque se atrasen un poco. glóbulos. Así por ejemplo: • Ciertas especies como la mayoría de los Eucalyptus no compiten con la vegetación herbácea o gramíneas. la preparación del terreno a veces es la operación más costosa en la silvicultura. las condiciones ecológicas y climáticas.1. • Establecer sistemas de drenajes en estaciones húmedas o anegados. • Muchas especies de Pinus como Pinus pátula. b. determinando el costo de la limpieza. E. saligna. El propósito principal es hacer lo máximo con el menor costo posible.• Eliminación de obstáculos físicos que detengan el crecimiento de los árboles. Del sitio.3. citriodora.3. De las especies a plantar c. etc. y dificultan las operaciones de deshierbe cuando se utiliza maquinaria. humedad y nutrientes determina en alguna medida el nivel de preparación. 156 . esta puede estar cubierta de hierbas o gramíneas. toleran la competencia de hierbas o gramíneas. E. 3. E.2 Las especies a plantar: Juegan un papel importante en la preparación del terreno ya que la habilidad de una especie para competir por luz. • Las Araucarias no permiten competencia porque crecerán lentamente y se ponen cloróticas.. Cupressus lusitánica. Pinus caribaea. E. matorrales o árboles. así como las técnicas más adecuadas.1 Las condiciones del terreno: En cuanto a la vegetación existente. Dyalianthera otoba. C. Calophyllum mariae.2 El sitio y las condiciones ecológicas: Las condiciones del terreno en cuanto a su topografía. Cordia alliodora. Quercus humboltii. montana se plantan para enriquecer bosques y no necesitan mucha preparación del terreno. La preparación de la estación se puede hacer por tres formas: Métodos manuales Métodos mecanizados Métodos químicos 157 .3. Mexicana. 3. C. Podocarpus montanus. Decussocarpus oleifolius. con el fin de obtener una alta supervivencia y una buena adaptación de los árboles plantados. Cedrela odorata. pendientes. Switenia macrophylla. rompiendo las barreras que impidan un buen enraizamiento y optimizando la aireación y drenaje del terreno. que son atacadas por el barrenador Hypsyphylla grandella. condiciones climáticas y ecológicas.• Especies como Switenia macrophylla. • Otras especies hay que plantarlas bajo vegetación arbórea para controlar ataques de insectos como por ejemplo Cedrela odorata. La cuestión radica en encontrar el nivel óptimo de rendimiento de un cultivo que se refleje en un buen crecimiento sin excederse en costos. solamente se deben controlar las poblaciones de enredaderas y trepadoras que crecen bajo su sombra. determinan las mejores formas para lograr el máximo provecho del suelo. profundidad efectiva de los suelos. • Otras especies que no resisten la plena exposición a la radiación solar como: Juglans neotropicals. pudiendo decirse que es el método más antiguo para aclarar y puede resultar el más barato. los nutrientes. a veces acompañada de quemas controladas. donde los residuos vegetales. siempre que sus ápices se mantengan libres mediante desbroce. Hay estaciones en que las circunstancias permiten la plantación directa con una mínima labranza del terreno. Pinus kesiya y Pinus elliottii en medio de la hierba adulta e intacta.3.3. 158 . rocoso.3.3. que impida el funcionamiento de maquinaria. emplear mano de obra.3 Métodos manuales: La preparación de la estación con mano de obra y herramientas manuales. 63). es el sistema más antiguo y sigue siendo el método más corriente que se utiliza en las circunstancias siguientes: • Cuando la cubierta del terreno exige que la perturbación sea mínima antes de la plantación o la siembra. esto ocurre con algunos pinus centroamericanos como por ejemplo: Pinus caribaea.1 Estaciones cubiertas de gramíneas o arbustos: Cuando la cubierta del terreno está costituída por especies de gramíneas o de arbustos. ejemplo: Smurfit Cartón de Colombia (Ver figura No. húmedo. se puede realizar plantación directa sin preparación. En zonas donde se ha cortado una plantación forestal a tala raza. y la humedad son suficientes para la plantación. • Cuando es necesario. o por cualquier otra causa. que es una práctica corriente en los países tropicales. desde el punto de vista social.. 3. • Cuando el terreno es muy pendiente. la remoción de la vegetación es sencilla. 3. esto puede requerir desde 15 jornales por ha.3.2 x 1. ó 1. Por ello la práctica más corriente utilizada en Colombia se limita a parcelas relativamente pequeñas o fajas estrechas.. los de diámetro mayor se cortan con motosierra. 3. pero a veces resulta demasiado costoso el deshierbe total que puede alcanzar los 31 jornales por / ha. 63 Plantación con residuos vegetales del aprovechamiento forestal.0 m.8 x 0.8 m.5 m. que compiten con la plantación que se vaya a establecer.5 x 0.. llamados platos que pueden ser rectangulares o cuadrados con medidas entre 0. sobre todo en zonas sujetas a temporada de sequía pronunciada.0 x 1. En estos casos es indispensable eliminar la vegetación antes de plantar.2 Estaciones con cubiertas de matorrales o árboles: Es frecuente encontrar cubiertas de matorrales o árboles. como precaución para evitar la lixiviación. 0. Cartón de Colombia En la mayoría de las casos la competencia de gramíneas o herbáceas es una amenaza para las plantitas. en este caso es necesario eliminar la vegetación arbórea y arbustiva con hacha y machete para árboles hasta 10 cm. . 1. En las colinas estas parcelas se deben situar en las curvas a nivel. y donde el clima favorece el crecimiento de vegetación nativa.Figura No.2 m. de DAP. 159 . amontonando la vegetación en el borde inferior. que sean adecuadas para las operaciones en que se utilizan. El principal objetivo de la mecanización en las plantaciones forestales es realizar ciertas operaciones de una manera eficaz y económica mediante el empleo de máquinas.3 Aclareo en fajas o líneas: Cuando las especies son esciófitas o tolerantes a la sombra.3. Terminalia superba. b. Calophyllum mariae. 3.4 Mecanización y métodos mecanizados: La mecanización en sentido estricto se refiere a la introducción de máquinas para suplementar la mano de obra empleada en la ejecución de ciertas operaciones especializadas.3. 160 . de ancho a intervalos fijos.3. en las zonas húmedas tropicales y áreas premontanas. puede no ser necesaria la extracción de toda la vegetación forestal. Cuando se planifica la mecanización hay que considerar ciertos criterios básicos que se aplican en toda la vida de la plantación. Quercus humboltii. destinada a mejorar la cantidad de especies maderables valiosas. Goupia glabra.8 a 10 m. • Seleccionar las máquinas y los accesorios para las plantaciones. destinada a sustitución de la vegetación existente por un bosque artificial nuevo. La plantación de conversión. Este sistema se ha utilizado en plantaciones de Cedrela odorata. mediante los cuales se despeja por completo la vegetación siguiendo líneas o bandas de 1. El material producto de los cortes se deja secar o podrir procediéndose a una quema controlada 6 a 8 semanas después. Switenia macrophylla. este sistema se ha utilizado intensamente en los trópicos. Caryniana pyriformes. bajo dos formas: Plantación de enriquecimiento.hasta 30 jornales. a. como consecuencia se han desarrollado sistemas de aclareo parcial que se pueden llamar ¨aclareos en fajas o líneas”. 3. oportunidad de la operación y calidad del trabajo. la mecanización resultaría ventajosa. las limitaciones en la mecanización son entre otras: • No es posible mecanizar en terrenos difíciles donde por pendientes.4. si a esto le unimos la mejor calidad que se produce con la utilización de maquinaria en labores que resultan pesadas para el esfuerzo humano.4. En general el aclareo en gran escala del terreno puede hacerse con mayor eficiencia. escala de la operación. • Se necesitan operarios y talleres especializados para estas labores.• Debe conseguirse el máximo uso efectivo de las máquinas.3. • El espaciamiento de las plantaciones es un factor clave que afecta la producción forestal y la eficacia de los equipos. los lotes y áreas de reforestación deben ser grandes y evitar las áreas pequeñas y espaciadas. por ejemplo: espaciamiento menor de 2. • La mecanización es un proceso costoso.4.1 Ventajas y desventajas para la preparación mecanizada: Las principales razones para mecanizar en forma selectiva se refieren a: eficiencia en cuanto a costos.4 Oportunidad y calidad: La realización de plantaciones en gran escala. requieren operaciones con fechas fijas. a mayor escala es necesario introducir maquinaria para lograr mayor eficiencia. mediante técnicas mecanizadas que con métodos manuales. 3.2 Eficiencia de costos: La escala de las operaciones está relacionada con la eficiencia.3. 3.3. aceites.3 Escala: 3.3. • El elevado costo inicial de la inversión y los costos de funcionamiento (repuestos.4.8 m. rara vez facilita la utilización de tractores agrícolas. 3. Preparaciones tardías del terreno pueden ocasionar retrasos y problemas con las condiciones climáticas. 161 . y el proyecto debe tener el alcance y la magnitud que justifiquen tales inversiones. barrancos o afloramientos rocosos impiden el uso de máquinas. combustibles) hacen inalcanzable su incorporación. 3. 65 Desmonte de tierras forestales con arado El aclareo y laboreo se traducen en dar condiciones a la estación. para hacer posible el laboreo del suelo antes y después de la plantación. por la competencia que produce en los arbolitos por luz y 162 . (Ver figuras No. y los restos leñosos en las estaciones seleccionadas.5 El laboreo mecanizado previo a la plantación: El principal objetivo es extraer las raíces.3. al eliminar o reducir la competencia de la vegetación y al aumentar la percolación.4. 64 Desmonte de áreas cubiertas con bosques. utilizando buldozer y arado Figura No. lo que puede reducir o eliminar la vegetación arbórea. 64 y 65) Figura No. especialmente favorables para el bosque artificial creado. troncos. 66 y 67) El laboreo en fajas. el cincelado que con tres dientes prepara parcialmente las líneas de plantación.nutrimentos.4. como el subsolado o laboreo profundo. siguiendo la línea de plantación. El laboreo puede ser: parcial.3. de profundidad y subsolado siguiendo las curvas a nivel. 3. evitando la erosión. Con frecuencia esto puede lograrse mediante el rastrillado con rastras especiales. sobre todo tratando de conservar el suelo y el agua. total. como el arado completo. o suplementario. 66 Arado con bedón para preparación de líneas de plantación 163 . que es suficiente para liberar los árboles de la competencia en el período inicial de crecimiento después de la plantación. (Ver figuras No. puede ser suficiente el labrar únicamente una banda estrecha de (2–3 m de ancho). cincelado. en terrenos ondulados y donde las especies a plantar sólo exigen un deshierbe localizado para permitir el crecimiento y desarrollo adecuado. o arada y rastrillada. en la represa del Neusa Cundinamarca en los proyectos de la CAR y el CHECUA. el arado con bedón el cual prepara las líneas de plantación. Figura No. como el laboreo en fajas y el arado en surcos.6 Laboreo en fajas: En ciertas condiciones del sitio. En Malawi se ha utilizado en plantaciones de Pinus pátulas arada a 30 cm. preparando solo una parte de la estación acompañado a veces de subsolado se ha utilizado en Colombia. 4.3. 67 Arado de un diente en preparación de terrenos 3. 68 Preparación de tierras mediante arada de desmonte 164 .4.Figura No. por luz y nutrientes. El laboreo total incluye dos operaciones: a. se hace necesario el deshierbe para evitar la competencia por humedad del suelo. Esta labor se realiza cuando el suelo esté húmedo. (Ver figura No. 3. y a una profundidad de 30 cm. Arado de desmonte y b.7 Laboreo total: El laboreo total de la estación es el sistema corriente en la preparación mecanizada de los terrenos planos o ligeramente ondulados con período prolongado de sequía.3. Rastrillado o gradeo previo a la plantación.8 Arado de desmonte: Es romper el suelo por primera vez y enterrar con el arado todas las malezas y la vegetación. pero no encharcado. Figura No. 68). El subsolado se puede hacer después de un arado normal. con el suelo desmenuzado y labrado por lo menos en 15 cm. 70 y 71). (Ver figuras No. utilizando rastrillos 3. El objetivo es romper los terrenos y dar una inclinación lateral. 165 . 69) 3. en suelos compactados o en aquellos que tienen capas duras o sementadas que limitan el desarrollo del sistema radicular. pero es normal a unos 60 a 70 cm. facilita la plantación y el deshierbe posterior.9 Gradeo o rastrillada: Es una labor Figura No. ésta operación se realiza mediante púas de subsolado o arados de desfonde acoplados detrás de tractores de ruedas o de oruga. enterrar cualquier brote de malezas y mantener el terreno limpio. y en tierras inclinadas. de hacerse siguiendo curvas de nivel. Los subsoladores pueden ser o de un solo diente o de dientes múltiples.10 Subsolado o desfonde: En suelos poco profundos que yacen sobre roca meteorizada.3. 69 Desmenusada del suelo. Un terreno libre de malezas. (Ver figura No. es frecuente que se pueda mejorar la infiltración del agua y la penetración de las raíces mediante el subsolado o el desfonde. La operación incluye el laboreo del suelo situado debajo de la superficie.4.que sigue al arado y se realiza antes de plantar. nivelar la superficie del suelo.3. sin invertirlo.4. Hoy en día se utilizan equipos como el cincel para preparar únicamente la línea por donde se arrastra el equipo en preparaciones de mínima labranza. con tractores y equipos apropiados es posible realizar el subsolado con profundidad de más de un metro. Figura No.3. buldozers y de aperos adecuados para el laboreo de las plantaciones. Por ejemplo: en áreas de pastizales puede matarse la 166 . pero lo más frecuente es que los productos químicos se utilicen en combinación o como suplemento de otras técnicas como preparación manual o mecanizada.5 Métodos químicos: El uso de productos químicos en la preparación del terreno es para eliminar hierbas. la aplicación de productos químicos es por sí sola una preparación adecuada de la estación. 3. árboles o tocones. 70 Arado con dientes para la preparación de tierras Figura No. la elección principal está entre unidades de ruedas o de oruga. 71 Cincel de tres dientes para preparación parcial de tierra Hay una extensa variedad de tractores. En algunas condiciones. matorrales. por las hojas o por los tallos y circulan en la planta por el xilema y floema. • Los productos químicos de ¨translocación¨ son absorbidos por las raíces. (Ver figura No. 167 . los productos químicos se utilizan también para controlar las malezas durante el establecimiento de la plantación. Para el deshierbe después de la plantación es importante aplicar los productos químicos de tal forma que se reduzca el peligro de hacerle daño a los árboles plantados. Los productos químicos utilizados se conocen como ¨arboricídas¨ ¨selvicídas¨ o destructores de arbustos. Los productos químicos utilizados se clasifican según la forma como actúan y son: • Los herbicidas de ¨contacto¨ queman y envenenan las partes de las plantas que entran en contacto con el producto químico. herbáceas. arbustos o árboles. matorrales y otras plantas leñosas. pero el nombre más conocido es el de ¨herbicidas¨con el que se denomina a las sustancias químicas empleadas para eliminar plantas. 72) Figura No. aunque también se utilizan para matar rebrotes o retoños. 72 Preparación de tierras. utilizando productos químicos Además de usarse para preparar los sitios.vegetación mediante herbicidas. sobre todo en los nacimientos de agua y en el curso de los mismos. 4. sambucus. matan toda la vegetación cuando se aplican al suelo. pueden generar graves problemas en la población como ha quedado demostrado en muchos casos y además en los ecosistemas cuando afectan indiscriminadamente todas las especies vegetales. En Colombia el 2 . Los árboles de menos de un año son sensibles a los herbicidas.3. alnus. 5 .Triclorofenoxiacético): Las especies leñosas latifoliadas son susceptibles al rociado foliar con 2 .5. 4 . 5 . prunus. se ha encontrado que las coníferas son resistentes durante la época de reposo vegetativo.T. 2. en las sementeras de producción alimentaria y en los animales. 5 .T (ácido 2. ha sido utilizado para la preparación de estaciones de reforestación y para controlar arbustos y árboles en potreros. etc.1 Los principales herbicidas utilizados en la silvicultura: Herbicidas para controlar especies leñosas y herbáceas: Es un herbicida de traslocación que controla especies leñosas latifoliadas. 4 . las aplicaciones de herbicidas realizadas durante el período vegetativo producen mejores resultados. 3.T. La eficacia de los herbicidas depende de numerosas variables como la época de aplicación. la aplicación de estos productos sin investigación previa y sin adelantar trabajos experimentales. 5 . • Los matamalezas ¨totales¨ como el clorato de sodio. Este es un producto residual que queda en el suelo durante varios meses. 168 . pero varían su efecto de una especie a otra se ha encontrado que son muy sensibles los géneros. la especie y el tamaño de las plantas. sálix. la humedad del suelo y las condiciones meteorológicas. Generalmente. 4 . la estructura del bosque.• Los productos químicos de acción edáfica o de pre-emergencia son tóxicos en el suelo para las semillas en germinación. Arseniato de Sodio: Es un producto. de gran toxicidad.D durante el período vegetativo. 4 . que mata especies leñosas. o tordon. es usado en rebrotes de tocones o en los fustes de los arbustos y árboles. Sulfato de Amonio (AMS o Amato): Es un producto cristalino y muy soluble. Pero ecológicamente es cuestionable ya que constituye el “agente naranja”. forman un líquido que rociado en la planta tiene doble finalidad. es un herbicida de traslocación que se usa después de la brotación de las plantas leñosas. Se ha utilizado también colocar los cristales sobre el tocón recién cortado o en los anillos hechos en los árboles. donde son rápidamente absorbidas por el sistema radicular y transportados a las hojas. Se aplican al suelo. El anillamiento y tratamiento con Arseniato de Sodio. las coníferas son sensibles al 2.Ácido Tricloropicalínico): El picloram. al controlar especies herbáceas y leñosas. Cuando se ha mezclado 2 .D (ácido 2 . trochas y cortafuegos. 5 . lo mismo que taludes de carreteras. 6 .3 . eliminación de los arbustos. por su poder residual es necesario esperar 3 meses después del tratamiento para realizar las actividades de plantación. Picloram (4 . este grupo incluye la siamazina y atrazina. cuyo efecto pude durar 12 meses. es un producto bastante residual. ha sido la práctica corriente. 4 . 5 . 4 .T. 4 . 169 . pero dada su alta toxicidad para el hombre y los animales.2 . Se utiliza para el rociado foliar. Clorato de Sodio: Es un herbicida “total” que se aplica al suelo para matar la vegetación perenne en caminos. 4 .D y el 2 . Triazinas: Actúan sobre los procesos fotosintéticos de las plantitas que brotan.amino . está seriamente cuestionada. que ha sido utilizado en muchos países tropicales para eliminar árboles de grandes dimensiones. este producto se utiliza en Colombia para la preparación de potreros y áreas de reforestación.Diclorofenoxiacético): Es un herbicida de traslocación que ha resultado eficaz en la lucha contra la vegetación herbácea de frondosas. b. Panicum maximun. Pennisetum clandestinum. y la única forma de limpiar el terreno es haciendo quemas al final del invierno en agosto. el producto se aplica rociado y se puede plantar después de 1 mes y/o mes y medio. con una acción rápida contra gramíneas. Fidji para la siembra de Pinus caribaea. Es un producto muy venenoso. Hyparrenia ruffa. afectando especialmente a géneros como: Melinis minutiflora. La vegetación se mata con herbicida en una radio de 1. hasta donde sea posible se debe arar la tierra. Terrenos cubiertos por ¨Missión grass¨ en Nabou.2 Ejemplos de prácticas comunes de preparación del terreno para la disminución de malezas: a.5 m. Terrenos dominados por Imperata cylindrica o Themeda australis en el valle de Markham en Papua. Dalapón (Dowpon): Es un herbicida de traslocación que afecta solamente las especies de hoja angosta (gramíneas). c. de ancho. Paraguat (Gramoxone): Es un producto que actúa por traslocación. Es imposible la labor mecánica.3.. kesiya. Los árboles se siembran en hoyos pequeños abiertos en la mitad de la zona limpiada. en el momento de la siembra se abren agujeros pequeños. 3.5. para la siembra de Pinus caribaea y P. Agrostis sp. Generalmente se utiliza Glifosato aplicado en dosis muy bajas. Cyperus rotunduos.Herbicidas para el Control de Gramíneas: La presencia de gramíneas se constituye en el problema más serio en las plantaciones recién establecidas ya que a menudo retrasan el desarrollo de los arbolitos y aumentan los costos de mantenimiento. se acaba con Themeda 170 . hierbas anuales y casi todas las especies gramíneas. Este se degrada rápidamente al entrar en contacto con el suelo. Vegetación pequeña (Sourveld) en el bosque de Usutu en Zwaziland para sembrar Pinus pátula. Nueva Guinea. facilitando la plantación inmediatamente después de aplicado. donde no es posible arar se demarca el área de plantación usando una pica de unos 80 cm. en ángulo recto a los surcos. se aplica Roundup en un plato de 1. Brachystegia en Malawi para siembra de pinos y eucalyptos. después de tres semanas cuando las malezas y pastos empiezan a rebrotar. se eliminan rastrojos y malezas con maquinaria agrícola. • En Colombia departamentos del Cauca. que incluya el plato. • La misma empresa Cartón de Colombia cuando quedan residuos de la cosecha anterior y/o los rastrojos previamente cortados se amontonan.8 x 0.. a intervalos de 1.. se procede a arar y a rastrillar (doble rastrillada). y se subsola a 60 cm. arar y rastrillar.0 m. • Cuando el terreno se puede mecanizar (pendientes interiores al 20 %). los árboles se arrancan. e. donde posteriormente se hace el ¨repique¨ para la plantación..8 m. preparan el terreno eliminando rastrojos y malezas con hacha y machete. desmembran y se cortan a un tamaño manejable. a 1 m.0 x 1.2 m.2 m.2 x 1. todas las labores se hacen manualmente..australis pero a su vez estimula Imperata cylindrica. para control de semillas se ara de 2 a 3 veces. en los lugares arcillosos se ara con disco a 30 cm. En el caso de suelos muy compactados o con drenaje deficiente se deben subsolar.2 x 1. los desechos se amontonan y se dejan secar para quemarlos en un día tranquilo.2 x 1. En el centro del plato se hace un hoyo repicado 30 x 30 x 30 x 30 cm.2 m. 171 . los brotes de maleza se arrancan de nuevo con tractor. donde hayan suelos húmedos y arcillosos. Limpieza de un terreno abierto en el Congo para siembra de Eucalypto.. no se practica otra labor antes de la siembra aunque se puede arar a intervalos de 50 cm. d. Las malezas y árboles se arrancan con tractor. donde se aplicará Roundup en una área de 1. aplican Roundup en una área de 1. los desechos se queman. Valle del Cauca la empresa Cartón de Colombia. realizándose una quema del material combustible y se efectúa el plateo en un área de 0. a 1. para la plantación.4 m. (Ver figuras No. Las carreteras de acceso tienen que ser utilizables en verano e invierno para poder realizar el transporte de plantas.La empresa Monterrey Forestal en Zambrano Departamento de Bolívar.6 Trazado de plantación: El trazado es una operación en la cual se reconocen y delimitan en el terreno los tramos. los rodales. Los tramos se trazarán y delimitarán mediante carreteras. las carreteras. Para el control de malezas se aplicarán herbicidas pre-emergentes. como el deshierbe. senderos y cortafuegos. cortafuegos. cuando las labores se ejecuten mecanizadamente. 73 y 74) La superficie que se proyecta plantar cada año deberá estar lista para plantar antes de la fecha estimada para esta labor. subsolado. prepara los terrenos para la plantación forestal de Bombacopsis quinata y Gmelina arbórea. y más o menos permanentes. que permita ejecutar la plantación y las operaciones complementarias. herramientas. con dos pases de arado y luego subsolado a 30 cm. desagüe y afirmado de las carreteras y los cuarteles de reforestación. los cuarteles.3. caminos. 3. debe dejarse espacio suficiente para que el tractor pueda maniobrar. como lazo y atrazina y como post-emergente Roundup. la explanación. abonos. las principales áreas del proyecto son los caminos y carreteras. 73 Trazado y distribución de las plantaciones forestales de Bombacapsis quinata y Gmelia arborea en Zambrano (Bolivar) 172 . Figura No. Como el diseño del trazado es una operación considerada importante en la planificación. mano de obra. senderos o cortafuegos. Todos los puntos y limites de intersección deben indicarse mediante postes o estacas claramente visibles. El espaciamiento inicial influye considerablemente en varios aspectos del establecimiento de la plantación.Figura No. 173 . de plantones y plantación. Cada especie demanda un espacio de crecimiento donde obtiene la luz. la necesidad de aclareos no comerciales. nutrimentos y agua necesarios para suplir sus necesidades vitales. 8) El empleo de espaciamiento amplio puede ofrecer ventajas económicas.1 Espaciamiento inicial en relación al establecimiento de plantaciones: El espaciamiento es la manera como se van a distribuir los arbolitos en una plantación. se requiere menos trabajo de preparación del suelo. parcial o totalmente. Al elegir el espaciamiento más adecuado. para que pueda prender. Se trata de darle a cada arbolito el espacio vital. Pinus patula en Restrepo (Valle) 3. 74 Distribución de plantaciones forestales de Pinus oocarpo.6. se trata de dar a cada individuo suficiente espacio para conseguir el máximo crecimiento útil sin desperdicio de espacio. y se incrementa la facilidad de acceso para operaciones mecanizadas. (Ver tabla No. Se reduce el número de plantas por hectárea con la consecuente reducción de costos. adicionalmente puede evitarse.3. crecer y desarrollarse sin que interfiera o compita con los árboles que le circundan. así como también afecta las etapas posteriores de desarrollo de la masa. 50 cm.8 2.8 1. Pinus oocarpa Pinus kesiya Eucalyptus spp.8 x 2. 4 x 2 m. 80 . m.276 1.8 2.8 x 1. 3. m. 2.000 3.0 x 2.8 x 2.8 m.086 2.0 m. Rhodesia 1 o 2 años 1 año Perú Eucalyptus spp.8 m.736 400 278 3. 2. m. NUMERO DE TAMAÑO DE LOS ARBOLES Ha. 30 .276 1.8 x 1.0 m.111 1.5 m. 2.333 1.4 5x5 6x6 1.8 m. 2 x 2.9 x 2.30 cm.4 x 1.4 m. Gmelina arbórea Pinus spp.30 cm.9 m. m. 8 Distancias utilizadas en plantaciones forestales.100 cm.190 1.0 x 3.0 x 2.0 años 15 .102 3.8 m.736 1. 2.4 x 2. Colombia Cartón de Colombia PAISES Costa de Marfil Liberia Nigeria 0.75 x 2. 2.0 x 3. m.389 Islas Fiji 174 . m. Eucalyptus spp. m. 3.4 2. (semilla) Eucalyptus spp.30 cm.5 x 2. Pinus spp.5 a 1.5 m.0 x 3.086 5. m.276 1.250 2. Pinus pátula 1. 2. Pinus spp DISTANCIA EN EDAD DE LOS METROS ARBOLITOS 2.276 1.000 3. en los países tropicales ESPECIE Pinus spp.0 m.5 1.000 1. 3. (clones) Pinus caribaea 3.111 1.4 1.Tabla No.086 2. 1. ARBOLITOS 1.8 x 2.111 20 .0 x 2. m. 15 .8 x 1.323 1.75 m. Tectona grandis Gmelina arbórea Tectona grandis Terminalia ivorensis Pinus spp.0 m.4 x 2.8 x 2. ARBOLITOS 1.13 2.332 PAISES Australia Brazil Aracruz Jari Jari Philipinas 10 a 12 meses 20 .0 2.7 2.500 1.111 816 1.0 2. m.5 x 4.0 x 2.0 4.0 2. m.5 m.0 4. m.250 833 625 1. NUMERO DE TAMAÑO DE LOS ARBOLES Ha.667 1. m. m.7 2.0 2. m. Angóla (madera para pulpa) Papua (Nueva Guinea) Swazilandia 175 .0 x 3.5 4. m. 3.0 x 2. m.7 2.0 3.0 EDAD DE LOS ARBOLITOS m. Queesland (Australia) Costa de Marfil Zambia 2. 2.500 1.0 x 2.0 x x x x x x x x x x x x x x 2.74 x 2.500 2.0 2. m. m.25 3.111 1.190 2.0 2.333 494 1.ESPECIE Eucalyptus grandis Pinus caribaea Gmelina arbórea Albizzia falcataria Pinus caribaea Eucalyptus deglupta Pinus caribaea Tectona grandis Eucalyptus tereticornis Tectona grandis Gmelina arbórea Triplochiton sileroxylon Pinus pátula Pinus kesiya Cupressus lusitania Eucalyptus saligna Eucalyptus saligna Araucaria cuminghamii Eucalyptus deglupta Pinus pátula DISTANCIA EN METROS 3.372 1.372 1.0 4. m. m.538 1.250 1.7 2.7 2.0 m.5 m.7 6.0 4. m.0 3.5 x 3.7 2.7 2.40 cm. 4. m.0 4. m.0 7.0 3.0 3. m.1 6.0 2.0 3.764 278 476 1.05 x 2.372 2.74 m. m. mientras que el diámetro se incrementa con el espacimiento. Bennot (1969). Queensland (1979). El crecimiento en altura es generalmente independiente de la densidad del rodal. Mello (1971).En el caso de espaciamientos cortos se produce el cierre temprano del dosel. Ann Rep. 3. Rensi Coelho (1970). conjuntamente con una forma de tallo más cónica. Bartoldi y Decour (1971). La producción total de madera por unidad de área es menor en plantaciones espaciadas ampliamente. No obstante los requerimientos silviculturales limitarán esta tendencia. Como un aspecto adicional debe mencionarse que las propiedades genéticas de los árboles tienen también una influencia sobre la calidad de la madera. pero el crecimiento del árbol individual es estimulado. Wardie (1967). No obstante la combinación de espaciamientos amplios y podas. Hay actualmente una tendencia hacia el uso de espaciamientos amplios en las plantaciones forestales. Krinard (1971). es considerado un efecto negativo de los espaciamientos más amplios en la calidad de la madera. puede ser una mejor alternativa que usar espaciamientos estrechos.3. Mrácek (1971). Jack (1971). Las ramas inferiores serán más pesadas y gruesas con espaciamientos amplios. lo que es un argumento importante para evitar aclareos no comerciales.2 Consecuencias de espaciamientos amplios: de la madera con relación al espaciamiento. Wakely (1969).6. Esto se debe al aumento del costo de mano de obra y a la disminución de la rentabilidad de la venta de productos pequeños. Low y taylor (1967). Walters y Schubert (1969). lo que. Algunos factores que influyen en la elección de las distancias de plantación son los siguientes: 176 . Crecimiento y calidad El impacto más evidente del espaciamiento en el crecimiento está relacionado con el árbol individual. supresión rápida de las ramas y mayor oportunidad para mejorar la cosecha por aclareos selectivos favoreciendo la producción de madera de alta calidad. leña o postes pequeños se utilizan distancias cortas. tableros. cierra más rápidamente la cubierta de copas que traen como consecuencia disminución del número de deshierbes. ya que si el objetivo de la plantación es producir madera para pulpa. chapas. La forma de desarrollo de las especies plantadas. mano de obra.a. que tienden a aumentar cuando disminuyen 177 . La finalidad de la plantación juega un papel importante en las distancias de plantación. si se quiere reducir el número de aclareos. Las técnicas de manejo silvicultural. Algunas especies tienen copas muy amplias y ramas gruesas que deben plantarse a distancias cortas para ayudar a formar un tallo principal. f. se utiliza un espaciamiento mayor. insumos. b. determinan que cuando estos presentan suelos poco profundos. que necesita espaciamientos mínimos de 2. zonas áridas y baja disponibilidad de nutrientes. Se tiende a plantar las de crecimiento más lento en espaciamientos menores que las de crecimiento más rápido. La utilización de espaciamientos menores. en plantaciones destinadas a madera de aserrío. Que sin embargo pueden aumentar los costos y dificultades al no poder utilizar maquinaria. Al considerar los factores financieros estos representan mayores costos de plantas. cuyos productos no son comerciales. c. las distancias serán mayores.8 m. e. entre hileras para maniobrar las máquinas. dejando más área para el desarrollo del sistema radicular. la disponibilidad de nutrientes y el contenido de humedad. de la misma manera que los Pinus y Eucalyptus de crecimiento rápido que demandan un espaciamiento mayor. otras especies tienen autopoda y pueden plantarse a mayores distancias. La calidad de los suelos expresada en términos de la profundidad efectiva. d. g. el espaciamiento será mayor. La tasa de crecimiento de la especie plantada. es decir se coloca cada plantita en el vértice de un cuadrado cuyo lado es igual a la distancia de plantación. que consiste en colocar los arbolitos a distancias iguales entre líneas y dentro de las líneas. Trazado de plantación en líneas 178 . (Ver figuras No. Esta distribución es aconsejable en terrenos planos.3.las distancias de plantación. mientras que los costos de los deshierbes aumentan cuando las distancias de plantación aumentan. 75 y 76) Figura No. 75. 3.7 Distribución de las plantaciones: Hace referencia a la manera como se van a distribuir los árboles en una plantación. existen tres patrones de distribución y son: a. Distribución al cuadrado. Distribución rectangular. 77) Figura No. este trazado se realiza con el fin de facilitar la circulación de maquinaria. 76 Hoyado y plantación b.Figura No. 77 Plantación y trazado en líneas 179 . (Ver figura No. que la distancia dentro de las líneas. cuando la distancia entre líneas es mayor. c. 78) Figura No.3. 78 Trazado de plantaciones en triángulo 3. 180 . cuyo lado es igual a la distancia de plantación. (Ver figura No. Distribución en triángulos (tresbolillos) consiste en disponer los árboles a manera de triángulos de lados iguales. Es aconsejable para terrenos pendientes y donde es necesario conservar los suelos y facilitar la penetración y retención del agua.8 Cálculo del número de plantas: El número de plantas requeridas se calcula con la ayuda de la siguiente fórmula: N= A Dxd N = Número de plantas necesarias para el programa. A = Área total a plantar. 60 A C 1.5) 2 B N = 128.000 m.8 BC 2 = AB 2 . la distancia entre líneas se calcula con la siguiente fórmula: N= A dx( BC = AB 2 − AC 2 ) 2 AB 2 = AC 2 +CB 2 N= A A A = = dx2.111 plántulas para siembra al cuadrado 3 x3m.(1.60 7.2 / plant. Ejemplo: Tenemos una área A = 100 ha. d = Distancia de plantas entre líneas.AC 2 BC 2 = 3 2 .D = Distancia entre las líneas. y la distancia dentro de las líneas = 3 m.5 181 .60 3 x2. para reforestación.205 plántulas BC = 6.2 = 111. y la distancia entre líneas = 3 m. En caso de plantación en triángulos (tresbolillos) En el ejemplo anterior.75 3 BC = 2. N= 1'000. 80. con una pala o pica.2 m. Existen varios métodos de plantación que dependen de algunos factores como: a.4 MÉTODOS DE PLANTACIÓN Se entiende por plantación. El sistema de plantación (raíz desnuda o cespedón) c.4. 81. en las mejores condiciones posibles.. la empresa Cartón de Colombia realiza el repique de todo el plato limpiao. De las especies a plantar d. Los procedimientos de plantación utilizando diferentes métodos se describen en los siguientes gráficos: (Ver figuras No. es la llamada plantación a “golpe” que consiste en hacer una ranura en el suelo del mismo tamaño de la raíz. para facilitar una mejor aireación y meteorización del suelo. (Ver figura No. Clima 3.1 Plateo repicado: Consiste en preparar un plato con azadón de 60 x 60 cm. Tamaño y edad de las plántulas b. 82. abriéndola suficientemente para insertar las raíces de la planta y cerrarla con el pie o el tacón. 182 ..0 m.2 x 1. y hasta 1.3. en el centro del cual se repica una área de 20 x 20 x 20 cm. 83). la colocación en un hueco de los arbolitos en el sitio definitivo. una variante es la plantación con barra plantadora que es un punzón o barra que se introduce en el terreno para hacer una ranura dentro de la cual se inserta la planta y se afirma golpeando con la barra alrededor del arbolito y nivelando el suelo a la altura que tenía el cuello de la raíz en el vivero. o de 1.0 x 1. como quien va a hacer un hueco sin sacar la tierra. Topografía y condiciones del terreno e. 79) La plantación que se realiza posteriormente. Figura No. 79 Métodos de preparación del sitio con plateo repicado y mecanización 183 . 80 Pasos para la plantación con pala 184 .Figura No. 82 Pasos en la plantación de árboles con taladro mecánico 185 .Figura No. 81 Secuencia de la plantación con pica Figura No. Figura No. 83 Métodos para plantación en bolsa y a raíz desnuda Estos métodos se utilizan con plántulas a raíz desnuda (sin cespedón o bola de tierra), con estaquillas sin raíces, con estacas. Las plantas de vivero con cepellón o bola de tierra solo pueden plantarse en hoyos. En este caso se abre un hueco en el suelo del mismo tamaño, o con frecuencia de dimensiones mayores que la bolsa o recipiente en que vienen las plántulas. Estos hoyos se suelen abrir con un barretón, palín o pala, con dimensiones de 30 x 30 x 30 cm. Los hoyos también pueden excavarse mediante perforadoras o barrenos de acción mecánica que se llevan a mano o montadas sobre tractor. (Ver figuras No. 84 y 82) 186 Figura No. 84 Apertura de hoyos con taladro mecánico. Granja Armero - Guayabal Para la plantación propiamente dicha se procede así: • Se extrae la planta del recipiente o bien se raja o corta éste antes de plantar. • Para la extracción completa de las bolsas de polietileno, esta se raja y se desgarra el fondo, retirando la bolsa antes de plantar. • El arbolito se coloca dentro del hueco llenándolo con el suelo húmedo que se afirma suavemente con las manos o el pie, con el fin de evitar que se formen espacios de aire en el terreno y para que el suelo esté en estrecho contacto con las raíces. • El afirmado disminuye también el daño que pueda producirse por el viento que pueda sacudir la planta y perturbar las raíces durante el período entre la plantación y la consolidación del suelo. • Cuando el material de plantación es muy alto corre el riesgo de sufrir daños por el viento, en este caso es necesario clavar estacas, como especie de tutores. • Debe tenerse en cuenta una serie de cuidados en el momento de la plantación como: 187 a. Las plántulas deben quedar colocadas al mismo nivel de profundidad que tenían en la bolsa o a lo sumo ligeramente mas elevado que la superficie del terreno. b. En zonas áridas, las plantas deben quedar un poco enterradas a fin de poder capturar agua cuando hay lluvias. c. Las plántulas deben colocarse de tal manera que el sistema radicualr quede en posición normal. (Ver figura No. 85) Figura No. 85 Plantaciones correctas e incorrectas 3.4.2 Época de plantación. La mejor época para plantar es aquella en la que el suelo esté mojado, cuando las condiciones atmosféricas son húmedas y los índices de evaporación son mínimas, que en el trópico coinciden con la época de lluvias. Deben evitarse los días secos, soleados y de mucho viento, ya que producen en el árbol el stress de la “evapotranspiración”, que es la principal causa de mortalidad, evitándose esto con las siguientes medidas: a. Plantar los arbolitos cuando los niveles de humedad del suelo han saturado la capacidad de campo. Esto ocurre cuando han caído 100 mm. de lluvia y a comienzo de la estación lluviosa. En Zambia, la plantación comienza cuando está el suelo húmedo en una profundidad de 30 cm. Esta cantidad hay que 188 calcularla para cada localidad de plantación, y depende del tipo de suelo, de la altitud, de la probabilidad local de lluvia y de las especies de árboles que se estén plantando. b. Plantar en días nublados y lluviosos. c. Plantar arbolitos bien balanceados que hayan sido regados antes de dejar el vivero. d. Usar Stocoekosorb como gel hidratante en zonas áridas o secas. 3.5 MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN Los cuidados culturales son las actividades necesarias para crear unas condiciones favorables para la supervivencia de las plantas después de la plantación, y para estimular un crecimiento sano y vigoroso hasta que la plantación sea cosechada. En la mayoría de las estaciones de plantación, los cuidados culturales pretenden, sobre todo, evitar que las plantas sean dominadas o suprimidas por la competencia de la vegetación de malezas. Otros trabajos consisten en la fertilización y aplicación de micorrizas; control de insectos y patógenos. En otros casos es necesario aplicar las podas, aclareos y entresacas para mejorar la conformación del árbol y aumentar las tasas de crecimiento. Estos cuidados son entre otros los siguientes: Plantación de reposición Control de malezas Fertilización y aplicación de hidroabsorbentes Control de insectos y patógenos Podas Aclareos y raleos Micorrización 189 Plantación de reposición Podas Aclareos Raleos MANEJO DE LA PLANTACIÓN Control de vegetación (malezas) Fertilización y aplicación de hidroabsorventes Control incendios Manejo y control de insectos, patógenos, micorrizas Figura No. 86 Actividades para el mantenimiento de la plantación 3.5.1 Plantación de reposición: No todas las plántulas sembradas sobreviven. Después de algunas semanas o meses de la plantación y dependiendo de la rapidez de crecimiento, se hace un censo de las plántulas que han muerto. En toda plantación debe aspirarse a no tener que hacer ninguna reposición, pero inevitablemente hay fallas debido a varios factores que determinan la supervivencia entre otras: • Las condiciones climáticas de sequía, después de la plantación. 190 • Las condiciones de las plántulas utilizadas: raíz descubierta, stress durante el transporte, la rotura de las plántulas etc. • Condiciones desfavorables de los suelos, principalmente exceso de agua y erosión. • Presencia de insectos, hormiga arriera y termitas. • Presencia de malezas. • Daños producidos por pastoreo u otros animales etc. Es necesario adelantar un muestreo a fin de determinar si los árboles que quedan son suficientes para producir una cosecha satisfactoria. En una plantación de 1.111 árboles por hectárea si la mortalidad alcanza el 20%, esta se considera aceptable. Si el número de árboles plantados es menor entonces solo es aceptable un 10% de mortandad, y solamente un 5% en especies de 4 x 4 m. (625 árboles por ha.). En otros lugares como la Sabana Nigeriana, es deseable una supervivencia del 90% para Eucalyptus y Pinus plantados a 3 x 3 m., y cuando esta baja del 80% hay que hacer una evaluación. Las fallas graves, aunque a veces suelen atribuírse a condiciones climáticas excepcionales, se deben con frecuencia a errores de apreciación o técnicos durante el proceso de establecimiento, por ejemplo: La selección equivocada de la estación o de la especie, la preparación inadecuada del sitio, el uso de un material de plantación de mala calidad, una manipulación descuidada, el exceso de exposición a la intemperie durante el transporte, una plantación defectuosa, ataques de plagas o depredadores o bien un descuido en las operaciones de mantenimiento, cualquier fracaso requiere una investigación minuciosa para determinar las causas posibles de modo que pueda ponerse remedio en el futuro. (Ver figuras No. 87 y 88). 191 88 Transporte arbolitos en tractor con zorra 3. si no se toman las medidas correspondientes. impediría el crecimiento de la plantación forestal y comprende: 192 .5. 87 tractor Transporte de arbolitos en Figura No.Figura No.2 Control de malezas o deshierbe: Esta operación consiste en la eliminación o supresión de aquella vegetación indeseable que. 193 . • La vegetación densa puede aumentar el riesgo de incendios. b. zarza. d. La frecuencia y duración con que debe hacerse el control de malezas depende de: a. temperatura). e. El clima (lluvia. Ejemplo: Arrancar enredaderas. malezas y arbustos desde el momento de la plantación que compitan directamente con las plántulas. • Causa daños al hombre por ser algunas especies espinosas y urticantes como por ejemplo: pringamoza. humedad y nutrimentos. tamaño de las plantas. Fertilidad y disponibilidad de humedad del sitio. Las especies y densidades de las malezas. sombra y hábitos de crecimiento.a. c. Las malezas se deben eliminar porque pueden causar daños a los arbolitos de varias maneras: • Compiten por la luz. Control sobre gramíneas. • Pueden debilitar y aún matar el árbol por su peso. hierbas y árboles que no son necesarios. coronillo. • Pueden albergar plagas y enfermedades. Operaciones de limpiezas y despeje del terreno. Las especies (tasa de crecimiento). Técnicas silviculturales como: espaciamiento inicial. b. dejándolas sobre la superficie o triturándolas y mezclándolas con el suelo. para el primer caso se limpia un plato de 1 a 2 m. arar y cortar). de ancho. la maleza. Como el laboreo total a mano resulta costoso. y control químico: a. azadones. hoces. en el deshierbe en líneas se abre una faja alrededor de 1 m. siguiendo la línea de plantación. de ancho. sean extraídas del suelo. b. circunstancias que son importantes en zonas que tienen una estación seca prolongada. Control mecánico: En ciertas áreas que tienen una estación seca marcada.• Métodos de deshierbe: El deshierbe mediante laboreo requiere generalmente que las malezas. 194 . para tal fin se lleva a cabo un laboreo total mecanizado (rastrillar. Para usar maquinaria las líneas de plantación deben tener por lo menos 2. control mecánico. por ejemplo: En Nigeria de 25 a 30 jornales/ha. La operación se suele limitar al deshierbe en manchas o líneas. Además de eliminar las malezas tal laboreo puede aumentar la infiltración de la lluvia y reducir la evaporación del suelo. de diámetro alrededor de los árboles. con sus raíces. Existen tres alternativas principales: control manual.8 m. se utilizan para este fin herramientas como machetes. Control manual: Es el más común para la contención y eliminación de malezas. Existe una amplia variedad de equipos mecanizados para el laboreo de deshierbe entre otros: • Guadañas. En Colombia 15 a 20 jornales/ha. revolver. se ha encontrado que el deshierbe en manchas o líneas es insuficiente para dar a la plantación la conveniente supervivencia o desarrollo. 89 Rotaspeed para eliminación de vegetación superficial c. debido a que estos no afectan los árboles cuando son usados en las dosis correctas. (Véase “Métodos químicos”: páginas 153. Su aplicación en plantaciones de hoja ancha es más complicado ya que el producto químico que elimina una angiosperma de una maleza afecta también el arbolito. 89) Figura No. Aplicar bajo óptimas condiciones climáticas. (Ver figura No. d. (rastrillos). c.• Tractores agrícolas con grados de discos inclinados. 155 y 156). El éxito en la aplicación de herbicidas depende de cuatro factores: a. 154. b. • Tractores agrícolas con “rotavators”. 195 . preparación y manejo. Entrenar a los trabajadores para su aplicación. Control químico: El uso de productos químicos ha resultado un método eficaz para el control de malezas en plantaciones de coníferas. Seleccionar el producto que controla específicamente determinada maleza. Utilizar la dosis adecuada para un control efectivo. Elemento M.979 414 28 15 124 24 0. se determinó que los árboles recibieron más de 98% de sus nutrientes directamente del humus y la hojarasca. ramas.22 1.813 67 6 13 26 5 0.3.16 0. 37.37 0. y a veces árboles caídos. Cuando este material aportado por el bosque se descompone. muchos nutrientes son liberados y reciclados en los árboles de nuevo.20 0.5.01 18.91 0.22 0.57 Humus kg/ha. 10) 196 .25 Fuente: Ballard y Will (1981) En un estudio realizado en Carolina del norte en una plantación de pinus taeda de 20 años de edad. que del suelo mineral.3 Ferilización forestal: La característica del suelo forestal es el desarrollo de una capa de materia orgánica compuesta de follaje.27 0.15 0. (Ver tabla No.2 Relación Hoja/Humus 0.O (seca) N P K Ca Mg B Zn Cu Mn Hojarasca 5.40 4.21 0. La siguiente tabla ilustra con un ejemplo estos aportes: Tabla No. 9 Relación de nutrientes en la hojarasca y el humus debajo de una plantación de Pinus radiata de 16 años.20 0.22 0.82 2.06 0. Tabla No. 10. Suministro Relativo de nutrientes de cinco fuentes en una plantación de Pinus taeda de 20 años de edad FUENTE Hojarasca y Humus Precipitación Lixiviación de la Copa Traslado interno en el árbol Suelo Mineral Total N % 40 5 16 39 0 100% P % 23 9 6 60 0 100% K % 16 50 12 22 0 100% Ca % 54 24 39 0 0 100% Fuente: Dr. RUSELL BALLARD, Weyerhaeuser Timber Co., Washington, D.C. Es decir, la especie que arroja la hojarasca más temprano en la vida de la plantación y en mayores cantidades es la especie que puede recuperar y estabilizar el suelo más pronto, este aspecto es de suma importancia en suelos marginados por la agricultura y especialmente para los suelos erosionados que ya no tienen esta capa de materia orgánica. Suele observarse que los pinos en general tienen una alta capacidad de formar esta hojarasca, aunque de lenta deposición. En el altiplano de Popayán se llevó a cabo un muestreo preliminar de la materia orgánica debajo de plantaciones de entre 9 y 12 años de las cuatro especies principales y se encontró que la deposición de hojarasca fue mucho mayor para Pinus kesiya que en las otras especies muestreadas (Ver Tabla No. 11). Esto significa que P. kesiya es más eficiente en extraer nutrientes del suelo al principio y que recicla los nutrientes más rápidamente. El hecho de que el ciprés funciona con endomicorriza al contrario de los pinos que forman asociaciones de ectomicorriza, puede explicar en parte su tasa más baja de reciclaje de materia orgánica y nutrientes. 197 Tabla No. 11. Peso de la materia orgánica en la hojarasca debajo de plantaciones de cuatro especies de coníferas en el altiplano de Popayán* MATERIA ORGÁNICA ** kg./ha. 3.352 ESPECIE Pinus Kesiya Pinus pátula Pinus oocarpa Cupressus lusitanica 2.090 1.888 1.590 * Promedio de varias plantaciones de entre 9 y 12 de edad. ** Peso seco Fuente: Cartón dE Colombia, 1987 El reciclaje de nutrientes en plantaciones de eucaliptos ha sido poco estudiado pero en general arrojan la hojarasca con más alto contenido de nutrientes, especialmente las bases, que los pinos (Esparcia, 1980; Haag, 1980). Con una proporción más alta de bases se puede esperar que la mineralización de la hojarasca en rodales de eucalipto sea más rápida que en los de pinos. Los requerimientos nutricionales de los eucaliptos son máximos antes de los ocho años en el Brasil (Bellote et al.). A esa edad la proporción de nutrientes en la corteza del fuste es menor para el eucalipto (32%) que para el pino (48%) (Crane y Raison, 1980). Otros nutrientes utilizados provienen de la atmósfera, de la fijación biológica y también de la descomposición de la roca madre y otros materiales geológicos. Las pérdidas producidas son debidas a factores como la lixiviación, la escorrentia, la quema y la cosecha de madera. 3.5.3.1 Suministro de nutrientes. La cantidad de nutrientes que aporta la precipitación pluviométrica, varía según el sitio. Al evaluar numerosos estudios realizados por varios investigadores, Pritchett (1979), determinó que en promedio fueron suministrados al suelo los siguientes elementos y cantidades por la lluvia (kg./ha./año): N. 0.3, P. 3.2, K 8.0, Ca. 2.8 y Mg. 2.8. 198 Los microorganismos fijadores de nitrógeno de la atmósfera y que lo convierten en formas asimilables por los árboles, son los mecanismos más importantes para el aporte de este elemento al bosque. Los microorganismos tales como la bacteria Rhizobium y la Octinomiceta Frankia, forman relaciones simbióticas con los árboles. La descomposición de materiales rocosos de origen geológico es una fuente importante de nutrientes como el fósforo y el potasio intercambiable (Knight y Will, 1970). 3.5.3.2 Pérdida de nutrientes. Las pérdidas de nutrientes por efecto de la lixiviación no son significativos en términos generales (Pritchett, 1.979), por ejemplo: encontró en plantaciones de Pinus radiata en suelos volcánicos de Nueva Zelandia que las pérdidas ocasionadas por lixiviación fueron: (en kilogramos/ ha./año): Si (39), Na (12.5), Ca (12.5), Cl (5.6), K (4.2), Mg (1.6), P (0.01) y no hay pérdida de N. (Knight y Will, 1970). 3.5.3.3 Nutrientes esenciales para los árboles. Los árboles como cualquier otro cultivo necesitan de 16 elementos conocidos como esenciales para el crecimiento de árboles forestales; de estos tenemos los macronutrientes y son: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S). Los micronutrientes son: Hierro (Fe), Cobre (Cu), Cloro (Cl), Manganeso (Mn), Boro (B), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mo). Además de estos elementos obtenidos del suelo, las plantas también necesitan 3 elementos que se originan en la atmósfera y son: Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son dos los factores que limitan el crecimiento de los árboles: las características genéticas y las condiciones del sitio en el cual crece. El componente genético se está trabajando bastante, mediante selección de árboles superiores, rodales semilleros, huertos semilleros, ensayos de procedencia, ensayos de progenie. El medio ambiente contempla factores climáticos como la temperatura, precipitación, propiedades de los suelos. Los forestales deben establecer las 199 especies en el clima existente; pero pueden modificar algunas propiedades de los suelos, en beneficio de los cultivos forestales. 3.5.3.4 Balance de nutrientes: El balance nutricional y la concentración son de importancia para el crecimiento de los árboles. El Nitrógeno (N), es el elemento más importante de la nutrición. Tomando como base un valor de 100 para el N. (Ingestad, 1.977, 1.979), determina la concentración óptima para otros macronutrientes considerando siete coníferas. Estos valores fueron: K, 54.3; P, 18.9; Mg, 5.4; Ca, 5.3. No se conocen valores similares para especies tropicales. Los elementos más deficientes en los suelos de la franja tropical son el Fósforo (P) y el Nitrógeno (N), y en suelos de zona andina y de sabanas se han encontrado el Boro (B) como un factor limitante. Se han encontrado varias causas de deficiencia nutricional entre otras: a. Suelos empobrecidos, ejemplo: arena, tierras de cultivo abandonadas. b. Deficiencias resultantes de factores como: Zonas de fuertes precipitaciones que lavan los nutrientes. Zonas Xerofíticas donde las deficiencias aparecen durante la sequía. La presencia de cal induce la clorósis. Efectos, debido a los distintos niveles de pH. El Fósforo se precipita en suelos altamente alcalinos. c. Interacción con otros nutrientes. El nivel en que se encuentra un nutriente afecta la disponibilidad de otro, ej.: N y P; y ; P y K , la aplicación de P puede causar una deficiencia de K. 200 d. Inadecuada dosis de nutrientes en suelos infértiles. e. Asociaciones pobres de micorrizas ectotrófas y endotrófas. f. Una gran competencia de malezas. El diagnóstico de las deficiencias nutricionales, se puede hacer por tres caminos, y son: 3.5.3.5 Ensayos con fertilizantes. Que son pruebas para observar los efectos de diferentes fertilizantes, solos o combinados, utilizados en el desarrollo de una especie y en un lugar determinado. 3.5.3.6 Análisis foliar. Es un análisis de la composición química de las agujas y hojas para determinar la concentración de nutrientes minerales. 3.5.3.7 Análisis del suelo. Debido a que el árbol toma la mayoría de nutrientes del suelo, se necesita un análisis químico de éste, para conocer la composición y desordenes nutricionales que existan. 3.5.3.8 Aplicación de fertilizantes. Las principales razones para aplicar fertilizantes son: a. Corregir deficiencias específicas de nutrientes o una falta generalizada de fertilidad, que afectan la plantación y el desarrollo de los árboles. Para estimular el crecimiento, cualquier fertilizante debe acelerar el ritmo de crecimiento de los árboles, aún en sitios donde el crecimiento es moderado. La fertilización en lugares donde no se ha cultivado anteriormente, la fertilización en estos lugares puede ser favorable y aumentar la tasa de crecimiento. b. c. Los avances logrados por la ciencia y la tecnología de la fertilización forestal han sido importantes. Las deficiencias de Fósforo y Nitrógeno de extensas zonas de 201 plantación han sido resueltas en lo fundamental, lo mismo que algunas deficiencias de elementos menores como el Boro. Pero falta aún mucho por investigar en las especies nativas Es importante la época de aplicación del fertilizante en la vida del árbol y puede ser: • En el momento de la plantación de los arbolitos, o poco tiempo después. (Ver figura No. 90). • Aplicación años después de la plantación cuando ocurre el cierre de los copas y comienzan a aparecer las deficiencias. • En etapas posteriores a la poda para aumentar la respuesta y estimular el crecimiento. Figura No. 90 Plantación y aplicación de fertilizantes en corona 202 Antes de la corta final.5. 91) Figura No. b. (Ver Figura No. P = 8%. a. como la gallinaza que contiene elementos como: N = 17%. Materiales vegetales: El material vegetal se coloca alrededor del árbol para suprimir las malezas.9 La nutrición de los árboles. Estiércol y gallinaza: Especialmente el abono orgánica animal. 203 . c. por ejemplo: los troncos y el follaje. Restos vegetales: Utilización de los residuos vegetales. Estos aumentarán la materia orgánica y los nutrientes. Acacia forrajera (Leucaena leucocephala) y Poró (Erythrina poeppigiana). ejemplo: la utilización de matarratón (gliricida sepium). mejorar las condiciones de humedad del suelo y aumentar el contenido de materia orgánica.3. 91 Plantación de Pinus patula fertilizada antes de la cosecha Se ha dado gran importancia a la nutrición de los árboles. producto de la corta dejados en el sitio. ya que además de la fertilización mineral existen otros métodos como son: 3. tres o diez años antes para aumentar el crecimiento y mejorar la cosecha. 3. Trinidad y Surinam. La micorriza cumple una función primordial en el aporte de estos elementos. El Nitrógeno ocupa un lugar especial entre los elementos nutritivos. presentan problemas con su desarrollo. Árboles que actúan como “Bombas de Nutrientes”. y que en definitiva las mejores respuestas se tienen en la combinación de los tres elementos N ..) presente en los nódulos de las raíces.P . cuyas raíces pueden llegar a 30 m. Las leguminosas tienen gran capacidad de fijar el nitrógeno de la atmósfera a través de la bacteria (Rhizobium spp. como ocurre con los Eucalyptus spp. Las coníferas necesitan nutrientes para crecer y cuando no los consiguen en niveles adecuados. otras pueden extenderlos a los lados a 40 y 50 m. Soya (Glycine wightii). Uno de los aspectos positivos de la fertilización es la disminución del turno de corta. Esta gran extensión del sistema radicular. Los Eucalyptus spp. y los resultados obtenidos en los trabajos en plantaciones están aún en su fase evaluativa. Centro (Centrosoma pubescens). ejemplo: Prosopis cineraria. En términos generales las investigaciones con fertilizantes en el trópico son recientes. y algunos autores como Van Goor (1963). Las coníferas en general tienen requerimientos nutricionales diferentes que las latifoliados. Sitrato (Phoseolus stropurpurens). han sido estudiados en Nueva Zelandia. Casuarina equisitifolia. 204 . aunque estos son menores que los de Nitrógeno y Fósforo. y Bruning (1964). Algunas especies de árboles cuyas raíces pueden llegar a gran profundidad. encontraron que las coníferas tienen marcados requerimientos por Potasio y Magnesio. Brasil. 3. 3.5. por ejemplo: Stylo (Stylosantes guyanensis). Sur África.5. Pega-pega (Desmodium uncianatum).11 Fertilización. y Coníferas. recientemente en Colombia. Crotalaria (Crotalaria apectabilis).Fijación de Nitrógeno y aporte del follaje.K. lo mismo que el Ca y Fe. permite traer a la superficie nutrimentos que se encuentran a grandes profundidades.3. especialmente en las etapas iniciales. del árbol.10 Plantas mejoradoras del suelo. Kudzú (Pueraria phoseoloides). y el aporte de nutrientes por el follaje. /ha. En la misma zona aplicaciones de 53 kg./ha.U). de P2O5 y 25 kg./ha. elliottii en la Florida (E. resultó positivo. Ojo y Jackson (1973) y Kadeba (1978).Especial énfasis hacen algunos autores.y que los nutrientes retornan al suelo en su mayor parte a los 30 y 60 años de edad. para la zona templada ocurre entre los 25 y 45 años de edad. el fosfato soluble es lo mejor para suelos con un ph alto y el fosfato mineral para los más ácidos. en el hecho de que la influencia que tiene la adición de nutrientes a los árboles tiene menos efecto sobre el crecimiento en altura que en diámetro. En términos de requerimientos de nutrientes. observaron que en Nigeria los pinos respondían al Nitrógeno como sulfato de amonio -(NH) 50más no a la úrea con (NH). encontró que el máximo requerimiento de nutrientes en un rodal. a 560 kg. Wittich (1. Para el caso de crecimiento de las coníferas se puede considerar que la proporción de crecimiento en relación con la edad. Zotiel y Kennel (1. 172 kg. Para el caso de coníferas. la mayor cantidad de elementos retenidos por planta ocurría entre los 15 y 30 años de edad. En un ensayo realizado con P. (Pritchet. estos varían notoriamente con la edad. de N. 1970). 205 .969). especialmente en el año en que se efectúa la aplicación./ha./ha. se aumentó de 100 kg. la aplicación de 45 kg. de Nitrógeno por hectárea resultó en un aumento de 5. con plantaciones de Eucalyptus saligna. Más aún. Remezow et al (1963). a los 3 años de edad..2 veces en la producción de madera y el contenido de N en los árboles. la aplicación de cal dolomita en dosis de 2 ton. -para la zona tropical equivaldría de 7 a 12 años.. incrementaron la producción de madera en más del 80% y una reducción del 30% en el tiempo necesario para alcanzar la edad de corta. En Brasil “Campo Cerrado” Mello (1964)./ha. es 4 veces superior en la zona tropical que en la zona templada. la diferencia de producción entre parcelas abonadas y testigo era de 33 m.958). de K2O. la úrea causó el 50% de mortalidad en las plántulas.3/ha. que comprende el período de crecimiento más rápido. En Pinus radiata. trabajando con Pinus taeda en North Carolina./ha. utilizó la combinación N-P-K en dosis de 60-8020./ha./ha. de P y 39 kg. en la altura y 23 a 30% en diámetro en comparación con los árboles testigos. de Boro (disuelto en agua). en las parcelas fertilizadas con N-P-K y Mg. La aplicación de P y K en forma conjunta ha dado buenos resultados en plantaciones forestales. de N. lo que significa un aumento en la producción de 33%./ha. para el segundo año. encontrando que la aplicación de 3 ton. N y P 67%./ha. el primer año y 7. de K2O. aplicaron dosis de fertilizantes de 78 kg. encontrándose incrementos de 0. en suelos con altos contenidos en aluminio e hidrógeno. y encontraron un incremento de 19 m3/ha. El abonar y encalar el Pinus caribaea. de nitrógeno./ha. en Medellín Colombia. de úrea. trabajando con plantaciones de Cupressus spp. se encontró una respuesta significativa en incremento de diámetro y altura. de cal dolomíta. de P2O5 y 130 kg.7 m3/ha. de P205 y 20 ton. 206 . comparada con 5./ha..6 a 1. P y K 69% y N-P-K 76%. presentaron el primer año una diferencia con el testigo del 90% en altura (1. 39 kg. Mauge y Dumas 1963).). 100 kg./ha. fertilizaron durante los primeros 22 meses del ensayo. en plantaciones de Pinus pinaster encontraron incrementos considerables en altura y diámetro comparadas con el testigo así: Para fósforo 54%.2 m. de K. de K2O.7 m. Van Lear. Zotiel y Tshinkel (1971).27 m./ha. 60 kg.6 m. (Guinadeau.70 m. en investigaciones realizadas con Pinus caribaea en Brasil. a 0.gr/árbol que presentó un crecimiento en altura de 2.970). en las parcelas testigo. Simoesetal (1970)./ha. se ha ensayado la aplicación de 8kg. ensayaron diferentes niveles de fertilización. usaron 79 kg./ha.Knudson Yahne y Correa (1. La aplicación de cal en suelos pobres y ácidos ha tenido efecto positivo en los rendimientos en coníferas. y al segundo año de edad la aplicación de fósforo y cal dio resultados significativos. 125 kg. Saucer y Goebel (1973). se puede resumir así: Cartón de Colombia encontró que con una aplicación de 50 gramos de N-P-K (10-30-10) más 5 gramos de Bórax por árbol al momento de la plantación. úrea y superfosfato triple. produjo en un aumento del 70% en el crecimiento en altura del pino comparado con el testigo. El Inceptisol es un suelo en el proceso de formación sobre la diabasa. lo mismo ocurrió con la aplicación de borax. estableció otro estudio de fertilización con Pinus pátula. encontró resultados favorables. en el Valle del Cauca. lusitanica Bórax Calfos Bórax 5 100 5 10 5 - * El Dystandept se deriva de los depósitos de ceniza volcánica. que la empresa Cartón de Colombia utilizando fertilización con calfos en dosis de 45 gr. para las especies. Ensayos de Fertilización con Coníferas. kesiya 10-30-10 50 50 50 C. el Pinus Oocarpa respondió favorablemente a la aplicación del Boro. Fuente: Cartón de Colombia.5 m./árbol. de bórax. al cabo de 2 años aumentó en 48% el crecimiento en altura y como resultado de los trabajos mencionados se produjo la siguiente tabla: Tabla No. que la aplicación combinada de 75 gr. éstas respondiéron positivamente a la aplicación combinada de Boro más Fósforo más Nitrógeno.Cannon (1. al finalizar el primer año. el Eucalyptus grandis creció 5 veces más 207 . 12 Dosis de fertilizantes en gramos/árbol recomendadas para las coníferas en el Valle y el Cauca al momento de la plantación Suelo* Dystandept Dystropept Inceptisol P. de N-P-K más 50 gr. expuesta por la erosión. La empresa Cartón de Colombia. pátula 10-30-10 Bórax 50 10 50 50 15 5 P.983) señala. Pinus oocarpa y Cupressus lusitanica. La fertilización de Eucalyptus que ha tenido como base las especies Eucalyptus grandis y Eucalyptus glóbulos. realizado en el departamento del Cauca. y la combinación de bórax. En otro estudio de la misma empresa. El Dystropept se deriva de los depósitos de ceniza volcánica de poca profundidad. Su profundidad es mayor de 1. en el departamento del Cauca y encontró. En un estudio elaborado por la CVC. con las especies Pinus pátula y Cupressus lusitanica. oocarpa y P. colocado 5 cm. (Ver gráfico No. 5 Respuesta en crecimiento de especies de eucalipto a varias dosis de NPK (10-30-10) en cinco fincas 208 . además con los 5 gramos de Bórax había una reducción significativa en el secamiento descendente de los Eucalyptus. debajo de la plántula que causó un aumento en el crecimiento en altura de más de tres veces con relación a los testigos. y bajo distintos métodos de colocación de fertilizantes mostró que la dosis casi óptima de N-P-K (10-30-10) es de 100 gramos. 5) Gráfico No. El resultado de varios ensayos con diferentes dosis de N-P-K (10-30-10).rápido en volumen que sin la fertilización. retoños. los Eucalyptos de un año de edad que recibieron una segunda aplicación de 75 gramos de N-P-K (10-30-10) mostraron aumentos en la tasa de crecimiento en altura entre 82% y 105%. Pero que es necesario evaluarlos por sus efectos ambientales. Su control se realiza esterilizando el suelo y utilizando insecticidas. termitas. Sterculia apetala y Bombacopsis quinata.En tres plantaciones con crecimiento estancado y con síntomas de deficiencias de Fósforo. Dieldrin. A continuación se presenta un listado de los principales insectos consideramos como plagas forestales encontradas en Colombia. con excelentes resultados. como: Dipterex.4 Control de insectos y patógenos. de sulfato de amonio en las plantaciones forestales de Gmelina arborea. En otros casos./ha. Aldrin..5. 3. que se pueden aplicar en etapas pre y post-emergente. hormiga bruja. raíces y con el tejido del tallo. como es el caso de la hormiga arriera. marranita. 209 . A menudo el insecto en estado larval es más dañino porque necesita alimentarse con hojas. (Ver tablas No. los daños son causados por insectos en estado adulto. así como también se detallan los principales patógenos considerados como problemas fitosanitarias. La empresa Monterrey Forestal aplica 400 kg. 13 y 14). y el árbol puede morir.Tabla No.) • Avispa predatora (Parachartegus sp. Larval LEPIDÓPTERO LEPIDÓPTERO NUEVO MEDIDOR sin determinar ¨geométrido o medidor¨ GUSANO ROJO PELUDO Ciprés Defoliación Larval Ciprés y Trozando o comiendo las Larval Biológico por: 210 . Glena megale Ringe (Lepidoptera. mantienen la plaga en equilibrio. Geometridae) Ciprés Lo hace consumiendo y trozando el follaje.) Biológico por: • Avispas (Parachartegus sp.) • Avispa parásita (Apanteles sp.) • Mosca parásita (Siphoniomyia sp.) • Hongo o moho blanco (Cordyceps sp. Geometridae) INSECTOS DEL FOLLAJE Ciprés Ocurre en el follaje al comer y trozar las ramas quedando en chamizas.) Predatores: • Hemíptero chupador (Chauliognathus heros Guering) • Escarabajo predator (Pseudoxychila bipustulata) • Chinche chupador (Apiomerus sp. Larval Biológico por: Parásitos: • Mosca parásita (Euphorocera sp. 13 Plagas forestales ESPECIE HUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL FAMILIA LEPIDÓPTERO GUSANO DEFOLIADOR DEL CIPRÉS Glena bisulca Ringe.) • Hongos (Cordyceps. Metarrhizum) • y Bacterias.) • Avispa parásita (Melanichneumon sp.) • Hormiga predatora (Oplomutilla sp. _ LEPIDÓPTERO GUSANO MEDIDOR DEL CIPRÉS Oxydia cerca a Trychiata (Lepidoptera. ocasionando la defoliación total y muerte del árbol. Fabrican las canastas con ramitas y hojas. Larval LEPIDÓPTERO GUSANO TIERRERO Agrotis Ypsilon (Rottemb) (Lepidoptera. Se cortan las ramas con canastas. • Vigilancia constante del vivero • Aplicar insecticidas a las larvas con aplicaciones de: Carbaryl (en dosis de 1. _ LEPIDÓPTERO GUSANO POLLO Megalopyge lanata Stall (Lepidoptera. al desarrollarsen al interior de la canasta lo matan. se les echa cal y se tapan. Ciprés.ESPECIE HUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL FAMILIA Lichnoptera gulo H. Noctuidae) Ciprés y Pino en viveros El gusano roe la base del tallo. • Al aumentarse de canastos la plantación se efectúa un control Manual. Larval LEPIDÓPTERO GUSANO ESPINOSO sin determinar (Lepidoptera. Arctiidae) Ciprés y Pino Realizan el daño alimentandose del follaje. permitiéndole que empupe pero al final muere la pupa. Acacia.. Causa escozor al tocarlos. Biológico por: Ataque de parásitos a la larva. y se alimentan de ellas. Larval • Parásitos himenópteros (avispitas) • Bacterias que descomponen las larvas Biológico por: Enemigos Naturales: • Avispitas del género Iphiaulax sp.5 kilos de ingrediente activo por hectárea) o de Aldrin (medio kilogramo de ingrediente activo por hectárea) • La preparación adecuada de terrenos para semilleros ayuda a la destrucción mecánica de larvas y pupas. se entierran a 30 cm. trozando totalmente las plantas o arboles pequeños en los viveros.S (Lepidoptera. Noctuidae) LEPIDÓPTERO GUSANO CANASTA Oiketicus spp.. Larval 211 . Megalopygidae) Ciprés Es muy voraz y se alimenta del follaje del ciprés. Psychidae) INSECTOS DEL FOLLAJE Pino agujas del ciprés y del pino. (Lepidoptera. Eucalipto. Pino. alimentandose del hongo que cultiva en ellas. en árboles pequeños recién plantados. Larvas. se localizan sobre las ¨agujas¨ del ciprés. Tiene un pico encorvado hacia atrás y chupa la savia del follaje. llevándolo al nido u hormiguero en el suelo. Alimentandosen del follaje del ciprés. Se alimentan de raíces de diferentes plantas. Curculionidae) Ciprés y Eucalipto COLEÓPTERO COLEÓPTEROS FALSAS VAQUITAS sin determinar (Coleptera.ESPECIE HUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL FAMILIA INSECTOS DEL FOLLAJE COLEÓPTERO VAQUITAS Compsus spp. consumiendo el follaje. Daños de bastante consideración en el ciprés. sus ataques no son severos. (Coleptera. Curculionidae) CUCARRONCITOS DEL FOLLAJE Nodonota sp. formicidae) Ciprés HEMÍPTERO CHINCHE NEGRA DEL CIPRÉS Sephina formosa (Dallas) (Hemiptera. lo cual ocasiona secamiento. Adulto _ Adulto _ Ninfas y Adultos _ Adulto _ 212 . Curculionidae) Ciprés y Eucalipto Ciprés COLEÓPTERO Ciprés y Pino HIMENÓPTERO HORMIGA ARRIERA Atta sp. son los más abundantes entre los curculiónidos. Coccidae) Ciprés HOMÓPTERO Ciprés y pino El ataque ocurre en árboles pequeños y en viveros por insectos. Coreidae) ESCAMA TORTUGA posiblemente Saissetia (Homoptera. Trozando el follaje. (Coleptera. Chysomelidae) CURCULIÓNIDOS DEL FOLLAJE sin determinar (Coleptera. (Hymenoptera. En estado de larva se alimenta en el suelo de raíces de diversas plantas. Hace el daño chupando la savia del follaje y ocasionando su secamiento. Insectos y Adultos _ Larval _ Adulto Con aplicaciones de Carbaryl en dosis de 400 gramos por 100 litros de agua Insecto. Ciprés Chupando la savia del follaje y se localizan en las intersecciones de las ¨agujas¨ sin ocasionar daños de importancia económica a las plantaciones. (Coleoptera. ocasionando estos una cubierta negra sobre el follaje. Al hacer un corte longitudinal en el árbol afectado se observan las galerías que hace el insecto. Pseudococcidae) INSECTOS DEL FOLLAJE Ciprés Extraen los jugos del follaje y a la vez excretan gran cantidad de sustancias melosas que favorecen el desarrollo de hongos.ESPECIE HUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL FAMILIA HOMÓPTERO COCHINILLA HARINOSA Pseudococcus sp. Los ataques se encuentran más frecuentemente en plantaciones viejas. podas. Larva y Adulto Se debe basar en medidas culturales como las siguientes: Siembras convenientemente espaciadas y en suelos apropiados. Ninfas y Adultos _ ÁCAROS ÁCARO NEGRO Y ROJO DEL CIPRÉS Sin determinar Arañitas Adultas diminutas _ ESPECIE NUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL FAMILIA COLEÓPTERO BARRENADOR DEL CIPRÉS Anchonus sp. Curculionidae) INSECTOS DEL TRONCO Y RAMAS Ciprés La larva hace el daño barrenando el tronco. Remoción de los árboles grandes • • • • 213 . Tala de los árboles a ras. Prácticas silviculturales como aclareo. sin dejar tocones. tocones. que interfiere con las funciones normales de la planta. limpias. (Homeoptera. CONIF – FAO – INDERENA .MINAMBIENTE COLEÓPTERO Fuente: 214 . ICA – INDERENA. A.ESPECIE NUÉSPED DAÑOS PERÍODO CONTROL FAMILIA INSECTOS DEL TRONCO Y RAMAS ramas abandonadas. Guía para la determinación de plagas y enfermedades forestales. sin dejar tocones. H. Adaptado de: . rodales de ciprés. E. . caídos caídos. Valdes. PASADORES DE LOS TRONCOS O Cativo. Guía de insectos dañinos en plantaciones forestales. enfermos. Larvas y Revisar periódicamente las PERFORADORES Árboles cuando los árboles están adultos plantaciones. y caídos que son foco de desechos forestales en infestaciones. Olga. donde deposita los huevos. (Coleoptera. deficientes por falta de fertilidad del suelo y por ataques de enfermedades. El daño lo hacen al tronco y de suelo. Lucrecio. ramas El insecto perfora el • Evitar el amontonar por mucho tronco formando galerías en tiempo los árboles que se cortan. Platypus rugulosus Chapuis encuentran amontonados en enfermos o con heridas. débiles. presentan mayores de 10 años Scolytidae) heridas en la corteza o se • Eliminar los árboles caídos. Lara. Labado. Plagas Forestales. (Colegotera. Mellado. B. R.Pinzón. especialmente aquellas Xyleborus spp.Bustillo.Hochmut. Alex. a ras el suelo para descortezar. Hernández. Lucrecio. El ataque es secundario. Control de defoliadores del pino y ciprés. CONIF . • Corte y quema de los árboles También en plantaciones atacados por la plaga. .Lara. Platypodiae) • Cortar los árboles afectados. • Las pseudoestacas deben tratarse previamente por inmersión de las raíces en una mezcla de 5 gramos de Orthocide por litro y 1 gramo de Benlate por litro. • Raspar los chancros del tallo y ramas donde se inicie la enfermedad.. Tabebuia pentaphylla Phomopsis sp. Coniothyrium sp. 2 gramos por litro. las heridas se deben tratar con caldo bordelés. raíces y madera en descomposición del sitio de la plantación. • Resembrar en hoyos diferentes a los sitios donde se encuentran las plantas afectadas. o con una solución de Benlate al 3%. Eucalyptus saligna Botryodiplodia sp. BOTRYODIPLODIA SP.Tabla No. • Profundizar y afirmar bien la tierra al plantar la pseudoestaca.5 grs. para evitar que se forman fisuras y desprendimiento de la corteza. • El corte de la pseudoestaca debe efectuarse con herramienta lo suficientemente afilada. por litro de Benlate. RECOMENDACIONES PREVENCIÓN y/o CONTROL CONIOTHYRIUM SP. TYLENCHORRINCHUS SP. • Podar las ramas secas. Eucalyptus globulus Botryodiplodia sp. en interacción con Tylenchorrinchus sp. 215 . • Eliminar tocones. • Eliminar las pseudoestacas que presentan síntomas de pudrición avanzada. 14 Problemas fitosanitarios en plantaciones ESPECIE Eucalyptus globulus Eucalyptus tereticornis SÍNTOMAS AGENTE CAUSAL Coniothyrium sp. de cal. • Al aparecer las primeras hojas se deben asperjar con una mezcla de Orthocide. • Eliminar los árboles que presentan un estado avanzado de la enfermedad. en interacción con PHOMOPSIS SP. • Aplicar en cada hoyo 120 grs. • La herramienta que se utiliza en la preparación de la pseudoestaca debe desinfectarse con formol al 5%.. y 0. POLYPORUS SP. • Destruir los tocones que presenten estado avanzado de pudrición. DOTHISTROMA PINI • Eliminar los árboles que presentan un estado avanzado de la enfermedad. RECOMENDACIONES PREVENCIÓN y/o CONTROL • Eliminar los árboles que presenten síntomas de enfermedad.ESPECIE Eucalyptus globulus SÍNTOMAS AGENTE CAUSAL Phomopsis sp. ésta debe sumergirse antes en una mezcla de Orthocide y Benlate o caldo bordelés. Pinus radiata Pinus patula Dothistroma pini 216 . se debe emparejar el corte y asperjar la superficie con una mezcla de Orthocide y Benlate. que se localizan en las partes más profundas de las raicillas y en poblaciones altas pueden ocasionar problemas severos. • El replante tiene que efectuarse en un hueco diferente y si la siembra es a raíz desnuda. si es posible. cambiarse o tratarse con bromuro de metilo. Y PORIA SP. Coriolopsis fulvocinerea Pinus patula Poliporus sp. • En los tocones donde se observen síntomas iniciales de pudrición en la superficie. y realizar aplicaciones en las heridas con Benlate u oxicloruro de cobre en mezcla con pintura. Vapam o Ditrapex. • Realizar aclareos de los árboles suprimidos para contrarrestar el ataque del hongo. Poria sp. • El suelo del vivero debe. • Eliminar los focos de madera en descomposición. • En árboles con síntomas iniciales. raspar los chancros. Cupressus sp. CORIOLOPSIS FULVOCINEREA • • Eliminar los árboles que presenten síntomas muy avanzados de la enfermedad. Eucalyptus citriodora Eucalytus tereticornis y Eucalyptus alba. • Revisar continuamente el material del vivero con el fin de detectar la presencia del hongo y del nemátodo. 217 . Pinus sp. Carlos. se debe destruir inmediatamente para evitar la diseminación del patógeno. • 0Los árboles enfermos y los que estén alrededor se deben asperjar con productos a base de cobre. Patología Forestal. Eucalyptus globulus Agrobacterium tumefaciens Pinus radiata Pinus radiata Diplodia sp. Macrophoma sp. Tabebuia pentaphylla Meloidogyne sp. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. en estas zonas la humedad es más alta.ESPECIE SÍNTOMAS AGENTE CAUSAL Eucalyptus globulus Diaporthe cubensis RECOMENDACIONES PREVENCIÓN y/o CONTROL • Podar las ramas enfermas de los árboles con menos del 50% del ataque del patógeno. • Todo el material enfermo que se elimine. como el oxicloruro de cobre y el óxido cuproso. Fomes sp.Orozco. especialmente aquellas afectadas que se entrelazan con las ramas de los otros árboles. MINAGRICULTRUA – INDERENA. Cielo. Fuente: Adaptado de: . la aireación es menor y se crean las condiciones ideales para el desarrollo del hongo. Garzón. Determinación y control de las principales enfermedades que afectan viveros y plantaciones forestales. que provienen de las características morfológicas y genéticas propias de las especies y además de las condiciones climáticas y ecológicas del medio donde se desarrollan.5 Poda 3. 3.5.5. respiración y evapotranspiración. 3. El exceso de ramas y nudos influyen en la utilidad y valor de la madera.3. cuya presencia es un factor negativo para obtener madera lisa y celulosa de buena calidad. ya sea por exceso de formación del sistema aéreo respecto al radicular o bien por defecto. perder la lisura. El exceso de ramas repercute directamente en la calidad de la madera y produce efectos como: • La madera presenta excesiva cantidad de nudos.2 Efectos de los árboles ramificados. limpieza y facilidades de trabajabilidad. porque la desmejora haciéndola. Los nudos se manifiestan por su dureza y porque concentran materias resinosas. Muchas especies forestales presentan excesiva formación de ramas.5. reflejan su acción en la forma y estructura interna de los árboles. y en ambos casos las funciones de fotosíntesis. • Las dimensiones de los árboles producidos y el volumen de madera son menores.3 Características de los nudos: a.5. 218 .5. El equilibrio entre el sistema aéreo y el subterráneo del árbol puede romperse por causa de la desproporción entre ambos.5.1 La copa y los nudos de la madera.5. • La forma del tronco es de inferior calidad. depositándose en esta parte del árbol dándole una forma cilíndrica. cercas. en algunos casos como la producción de: • Combustible. • Pulpa y tableros aglomerados de partículas. Cuando los árboles presentan ramificación hasta la base del tronco y no son podados a tiempo. que una vez seca y muerta se incorporan al suelo son una fuente importante de nutrimentos. c. En otros casos la utilización de madera para: • Enchape. La excesiva cantidad de ramas desmejora la forma de los fustes. cantidades de materia orgánica. control de erosión. Las ramas bajas son en estos casos una ventaja. La influencia que tiene la producción de material vegetal (ramas. entonces la sustancia orgánica elaborada desciende desde la parte alta de la copa. flores) que aportan al suelo a través de la poda natural -autopoda. ya que la forma de los troncos y su crecimiento en altura están influidos directamente por las características de la copa y la distribución de las ramas. • Madera para guacales o embalajes • Plantaciones de protección y conservación como refugios. La importancia de la poda depende de los objetivos de la plantación. las sustancias orgánicas elaboradas por la clorofila. hojas.b. concentrándose en mayor proporción en la parte baja del mismo.o poda artificial. determinando una forma del tronco que tiende a ser cónica. conservación de agua. En cambio cuando los árboles son podados a tiempo en la parte baja del fuste. se distribuyen a lo largo del fuste. madera terciada 219 . demandan madera limpia y libre de nudos. 93). en que la proyección de las copas no cubren más que parte del suelo. para manipularlos y que no tengan agujeros o astillas para prevenir la entrada de hongos o termitas.5.5. en que las copas de los árboles contiguas se estorban mutuamente y entrecruzan sus ramas.• Madera para construcción donde es necesaria la dureza • Postes para energía y telefonía que se necesitan lisos. 3.4 Manejo para corregir la ramificación: El primer aspecto que se puede manejar es la densidad de plantación. Figura No. 92 Espesura clara en plantaciones forestales La espesura excesiva. 92. este es un factor determinante que influye en la espesura del vuelo. (Ver figura No. 220 . pueden existir tres tipos de vuelo: espesura clara. quedando el resto de la superficie desperdiciada para la producción maderera. como se ve en la figura No. opuesta a la anterior. Sin embargo como ésta no permanece estática. sino que se encuentra en continuo cambio y movimiento. mantener un equilibrio con el medio ambiente. 94) Figura No. 93 Espesura excesiva en plantaciones forestales La espesura normal de contacto tangencial de las copas. lo que hoy está en espesura normal en corto tiempo pasa a espesura excesiva. se encuentra equilibrada y el espacio disponible para cada árbol permite el desarrollo aéreo y subterráneo de la ramificación logrando. 94 Espersura normal en plantaciones forestales 221 . (Ver figura No.Figura No. por ejemplo: Cupressus lusitanica. Pinus radiata. los árboles dominados o deformes.5. pasando a formar una capa de humus sobre el suelo mineral. las ramas se abren en dirección horizontal. 95).y en otras permanecen por varios años. Eucaliptus saligna.5. Samanea saman tienen ramas muy persistentes y se debe hacer poda para lograr madera libre de nudos. mientras que especies como: Terminalia superba. y al extenderse forman un brazo de palanca. Cordia alliodora. En algunas especies estas ramas se caen rápidamente -poda natural. El tiempo que las ramas muertas permanecen en el tronco varía de acuerdo a la especie. lo mismo que las ramas. estas se extienden hacia arriba y son más delgadas. que desarrolla un buen grosor para resistir el peso de las ramas. desaparece la clorofila de las hojas o acículas y estas caen. Tena guachapele. Pero cuando la masa se cría en espesura cerradas las ramas no se extienden horizontalmente por impedírselo los árboles cercanos. Ceiba pentandra son buenos podadores naturales y ocasionalmente necesitan una poda artificial. Pinus patula. a la vez que hay una selección permanente y cuidadosa dejando en pie los mejores árboles.5. se puede llevar a la espesura normal eliminando parte de los árboles enfermos o suprimidos y si no los hay. Las ramas de la parte inferior permanecen con poca luz. Eucalyptus camandulensis. Poda natural: Cuando el dosel de copas se presenta en forma continua con espesura normal. esta detiene los rayos de luz. El manejo de la densidad ayuda en la eliminación de nudos gruesos. Terminalia catapa. absorbe una parte y refleja el resto. Eucalyptus globulos. (Ver figura No. 222 . cuando la masa arbórea se cría en espesura clara.Cuando la masa está excesivamente densa. mediante esta práctica se puede conservar la masa en su espesura normal durante toda la vida. 3. en el punto de apoyo con el fuste. Siacassia siamea son intermedios y tiene ramas que persisten 2 a 3 años después de muertas. pero esto no lo hace todo. limpios de nudos gruesos. 3. restándole fuerza o produciendo bifurcaciones o nudos vivos o muertos. 95 Poda natural en Ceiba pentandra. con la poda se busca obtener tallos únicos. si bien la densidad alta provoca la caída de las hojas y acículas y muerte de las ramas bajas. en la mayoría de los casos las ramas permanecen adheridas al tronco durante varios años. para las labores silviculturales -raleos 223 . siendo necesario la poda artificial. sin nudos.5. derechos. bien formados.Figura No. Granja de Armero Pinus caribaea. La poda natural esta relacionada de alguna manera con la densidad de plantación. Las ventajas de podar son: • Obtener madera limpia de nudos y de buena calidad -mayor valor comercial• Facilitar la movilización dentro del bosque. de buena forma. grosor. las ramas que por su vigor.6 Poda artificial: La poda es un tratamiento cultural que consiste en suprimir las ramas inferiores. rectitud y ubicación (ramas inferiores). Tabebuia rosea. pueden competir con el desarrollo del tallo central. favoreciendo la formación de troncos rectos.5. altura. Zobel 1983). Desventajas de podar: • Aumenta los costos de plantación • Solo se justifica en la producción de madera de alta calidad -mayor valor• Generalmente el producto de la poda no es utilizable. que son muy intensas en los primeros años. ya que éstas necesitan valerse de sus ramas y copa para realizar sus funciones fisiológicas. • La intensidad de manejo silvicultural. y llegan a recomendar que solo se realice la primera poda cuando las copas formen una cubierta continua.5. 1971. Las técnicas de poda varían de acuerdo: • Con la especie. recomiendan no realizar esta práctica cuando las plantitas están en su primer período. • Puede aumentar el peligro de ataques de insectos y patógenos. No hay acuerdos en cuando comenzar la poda. 3. • Edad del árbol. • Pueden producir algún beneficio económico. • La finalidad de la plantación.7 Iniciación de las podas: 224 .y aprovechamiento- • Eliminar el peligro de incendios (verano) • Estimula el crecimiento de ramas jóvenes.5. algunos como (Echeverría. Pinus radiata. 96 y 97). b. ya que: a. Esto corresponde a edades entre 3 o 4 años como en el Pinus patula. En cambio en otros casos se recomienda iniciar la poda tempranamente o cuando los árboles tienen una altura entre 2 y 4 metros (Evans 1984). Gmelina arborea. Pinus patula. (Figuras No.Señalan que la poda de árboles jóvenes es contraproducente y más cuando se realiza muy alta. 96 Plantación de Gmelina arborea recien podada. Figura No. y cuando se quiere dejar un solo tallo para mejorar la forma del árbol. que se están podando en edades entre 1 y 2 años. c. Debilita la yema líder y el árbol se tuerce fácilmente. Implica un interés de capital invertido más tiempo. Fraxinus chinensis. Disminuye el proceso fotosintético. en especies como: Cupressus lusitanica. Tectona grandis. La maleza es eliminada entre árboles pero no entre líneas 225 . Las unas creen que la poda es dañina para el árbol y se oponen a su realización. se realizará cuando las copas formen una cubierta continua y la espesura sea normal. Zambrano (Bolivar) Uno de los principales objetivos es mantener el conjunto de nudos tan pequeños como sea posible. 3. Otro criterio a tener en cuenta es la relativa a la parte del tronco que debe ser podado.8 Intensidad de la poda. seguida de 3 podas posteriores. extirpan bárbaramente las ramas y dejan solo en el verficilio terminal un ligero penacho reduciendo el área fotosintética en la copa de los árboles que reduce el crecimiento. y el conjunto de nudos se puede disminuir. Lange et al (1987) mostraron que la poda más fuerte la primera poda eliminó el 50% de la copa viva a los 3 años de edad. pero existen limites de cuando empezar la primera poda. entre más rápido comience más pequeño serán. 97 Primera poda en plantaciones de Gmelina arborea. Existe consenso que la poda severa de la copa viva reduce el crecimiento.5.Figura No. redujo el 226 . Existen dos ideas relativas a la poda. Otros podan exageradamente. éstos quedarán muy cerrados o estrechos y las cicatrices curaran rápidamente.5. 98. comparado con podas más ligeras (35% de la copa viva). 100. Luek off (1949) encontró que la poda del 50% de la copa viva de Pinus patula a los cuatro (4) años de edad. 99 Realización de la segunda poda en Pinus patula 227 . redujo en un 20% el incremento en volumen. 99. 101 ) Figura No.) en un 20% para Pinus radiata. en comparación con los testigos no podados. (Ver figuras No. 98 Segunda poda utilizando tijeretón en Pinus patula Figura No. Allard (1969) observó después de una poda severa (eliminación del 75% de la copa viva) una reducción del incremento en altura. seguido de 3 podas posteriores.incremento medio anual (m3/ha. Figura No. 101 Plantación de Pinus patula recientemente podada 228 . 100 Terminación de la poda en árboles de Pinus patula Figura No. de altura. podando hasta los 3-5 m. de altura total. de altura cuando el árbol tiene 9 m. que la poda severa (70% de la copa viva) el volumen por hectárea fue un 40% menor que con el tratamiento de poda ligera (30% de la copa viva) Aún podando el 20% de la copa viva en Pinus patula puede deprimir el aumento en diámetro comparado con los árboles que no son podados. poda las especies Gmelina arborea y Bombacopsis quinata. Karani 1978). (Marshall y Foot 1. mientras que las intensidades por encima del 60% deprimen el crecimiento en diámetro y afectan también el crecimiento el altura. DAP.En Colombia Urrego (1988) observó reducción en altura. Monterrey Forestal Ltda. (Wri 1972).969. A continuación se presentan algunos programas de podas en las zonas tropicales. de altura. hasta la mitad de la altura realizando la primera poda cuando alcanza 3 m. La edad de la poda fluctúa entre 3 y 4 años. Smurfit Cartón de Colombia poda las especies de Pinus kesiya. mientras que con los Eucalyptus el podar más del 25% de la copa viva se consideraba como una poda severa.. volumen (m3/ha por año) después de una poda más severa de Pinus patula. Pinus patula y Pinus Tecunumenii.5 metros. para Pinus patula a la edad de 3 años y medio.. 229 . Pinus oocarpa. eliminando las ramas hasta un 50% de la altura de los árboles. y la última hasta los 6 m.Vincen 1972). Masato shi y Vélez (1991) encontraron en un ensayo de poda.. o cuando la altura media de los árboles llega a los 5. Para la caoba (Switenia macrophylla . encontró que podando la mitad de la altura no se afecta el crecimiento. la segunda cuando alcanzan 5 m. cuando el 60% de los árboles alcanza un DAP de 8 cm. 0 m.5 5.0 16. durante los primeros 3 años.0 10. PINUS PATULA África del Sur THE SOUTH AFRICAN INSTITUTE OF FORESTRY (1.5 m.5 10.0 2.0 4.0 m.5 m. número de árboles a podar / ha.51 todos todos todos todos todos1 Sólo para producción de madera para chapas Tabla 16. 6. 3.0 15.330 750 750 325 ALTURA 1.475 80 . número de árboles a podar / ha. poda poda poda poda poda 1 6.5 6. EUCALYPTUS Se podan hasta 6.0 7.0 12. 11. PINUS CARIBAEA África del Sur LUCKHOFF (1. CONÍFERAS EN GENERAL Trópicos EVANS (1.0 2. 2. Podas en Plantaciones Forestales PINUS PODAS EDAD 3 años 5 años 7 años 9 años 12 años n / ha.964) altura de poda m.976) altura de poda m.0 9.100 3. 1.0 5. m. PINUS RADIATA Nueva Zelandia COZZO (1. todos 300 150 altura superior m.0 7.0 9. 230 .6 6-7 12 21 2.5 3.01 1.0 12.5 6.0 675 450 .0 12.982)+ altura de poda m. podar / ha.7 m.983) altura altura de número de superior poda árboles a m.0 10. número de árboles a podar / ha. 4.Tabla 15 Programas de Podas para Coníferas en el Trópico ESPECIE País Fuente altura superior m. 5. 2.0 ningún dato 6.6.330 1.7 m.4 5. altura superior m.0 9. 1.4 . 4. estas se deben podar con sierras podadoras que se han adaptado a una vara o cuña para ser accionada desde el suelo.5. Si las ramas de los árboles están por encima de los 2. o cuando hay obreros expertos se puede podar con machete. y debe realizarse la poda en dos cortes en sentido opuesto. La primera poda corta las ramas delgadas. 3. Figura No. estorba la cicatrización de la herida. El corte a ras de la corteza del tronco. en otros casos 231 . sin desgarrar la corteza para evitar el ataque de hongos e insectos. y que esta cicatrice bien (Ver figura No. permite que el cambium forme rápidamente los tejidos protectores de la herida. sin espolones o trozos salientes de ramas. porque además de formarse en el tronco un nudo penetrante en cuña.5.9 Operación de la poda: Tamaño. Si las ramas son más gruesas hay que emplear sierras curvas o serruchos podadores que se consiguen en el comercio. 102). 102 Estado del nudo una vez podado El corte debe dejar una superficie lisa.Esta labor es una tarea técnica que necesita alguna experiencia para ser ejecutada y se basa en cortar las ramas inferiores lo más cerca posible al tronco. para lo que se puede emplear tijeras podadoras.5 m. o sierras curvas. de altura. Se debe permitir que la copa del árbol se expanda individualmente. hay una estrecha relación entre el volumen por unidad de superficie. los otros pueden extender su sistema radicular y aéreo consiguiendo así una mayor cantidad de agua y sales minerales. el cual es cada vez más largo y de mayor diámetro.5. Si algunos árboles son removidos. Como consecuencia de la competencia.5. 103. recientemente esta labor se realiza con motosierras pequeñas y/o tijeretón. 104) Figura No. 104 Herramientas utilizadas en las podas 3.se usan escaleras para trepar a los árboles. Los árboles compiten por espacio para las raíces y la copa. (Ver figuras No. 103 Diferentes cortadoras de ramas Figura No. Para que la utilización del espacio para las raíces y copas sea la más eficiente posible. La tasa de crecimiento del diámetro y por supuesto del área basal será determinada por el espacio de crecimiento de que dispone cada árbol. la cantidad de alimento que puede producir es proporcional al tamaño de la copa. para de esta manera alimentar el fuste.6 Aclareos y raleos 3.1 Crecimiento de los rodales: Cuando los árboles de una plantación crecen. el volumen por 232 .6. es necesario que los árboles estén distribuidos uniformemente sobre la superficie (Singh 1968). cada individuo demanda mayor espacio de crecimiento. una mayor proporción de individuos de mayor valor comercial.árbol y la densidad del vuelo. como consecuencia. el más importante para la economía del manejo. Fuente: tomado de Daniel. 1984 3. 105 Volumen por hectárea (a) y volumen por árbol (b) con el aumento del número de árboles por unidad de superficie. (Baker. puede haber un incremento total elevado en un gran número de árboles pequeños de poco valor. La calidad de la madera (grado de nudosidad. el aumento o incremento de valor consiste en la combinación de cantidad . etc. El tamaño del árbol b. 233 . o un incremento igual o menor pero concentrado en un número menor de árboles de mayor tamaño. El valor por unidad de volumen aumenta con: a. et.2 Relación incremento total e “incremento comercial ”: El valor del incremento es muy diferente según la proporción de este que corresponda a árboles comerciales. Aislado Volumen /Ha Espaciamiento amplio Espaciamiento adecuado Espesura excesiva a) Número por hectárea Aislado Volumen /Arbol Espaciamiento amplio Espaciamiento adecuado Espesura excesiva b) Número por hectárea Figura No.calidad (tamaño). siendo este factor.).6. por lo tanto.5. 1950). al. Helmns y Backer. los procesos biológicos determinan que con una densidad mayor hay un volumen menor por árbol y con una densidad menor hay un volumen mayor por árbol (Schulz 1968). 6. cada uno de mayor tamaño. Los árboles dominantes sufren menos que los suprimidos. se puede decir que dentro de límites razonables. no varía con la espesura (dentro de los límites señalados) se debe a que el menor número de árboles (menor espesura) es compensado con un mayor incremento por árbol. en relación con la disminución progresiva del número de árboles por unidad de superficie. el objetivo es producir un número máximo de árboles resistentes. como consecuencia de la competencia por la luz. plantea que “dentro de ciertos límites amplios (de espesura). señalan que el clareo tiene la finalidad de manipular la competencia entre los árboles y destacan que la competencia es el factor ecológico más importante para el silvicultor en cada fase del cultivo forestal.3 Relación incremento total densidad (espesura): La teoría de Moller señalada por Hiley (1959). humedad y sustancias nutritivas del suelo (Fors y Reyes 1947). lo que significa que con mayor espesura o densidad. cada uno de los cuales tiene un tamaño menor. que excluyendo extremos de espesura (vuelo muy ralo o espesura excesiva) el incremento total de volumen no varía mucho con diferentes niveles de espesura. el incremento de área basal o volumen está en función de la calidad de sitio.5. 1968).6. (Schulz y Rodríguez 1. el incremento se agrega a un mayor número de árboles. para competir con el resto (Singh. intermedio y suprimido) es el resultado de la competencia. la diferencia de las copas en las diversas clases (dominante. El hecho de que el incremento total de volumen (o de área basal). el mismo incremento de volumen está concentrado en menor número de árboles. El silvicultor hace uso del raleo para evitar las 234 . El clareo se basa en el proceso natural de la vida de la masa.966). La proporción varía inversamente según el grado de dominancia alcanzado por cada individuo (posición de la copa).5. 3. el incremento de volumen no está influenciado por la espesura” esto quiere decir. causa una disminución del crecimiento.3. con menor espesura. En la naturaleza. de espesura. aptos y de mayor longevidad.4 Objetivos del clareo: Competencia: La base ecológica del clareo La competencia que conduce a la eliminación de individuos en el bosque. codominante. que finalmente son eliminados. Si se acepta la teoría de Moller. 3. los costos de producción están muy influenciados por el espaciamiento (espesura) el cual depende de: • El espaciamiento inicial • Clareos o raleos Estos factores influyen en los métodos de raleo. La producción económica en plantaciones. Por lo tanto es necesario guiar el desarrollo del vuelo y la selección de árboles. pueden ser diferentes a aquellos que “seleccionaría” la naturaleza. 1. Estos árboles económicos. además que sean de forma.: el clareo. utilizando el raleo adecuado puede reducir los costos de producción de dos maneras: • Mediante la reducción de la duración del turno • Mediante la producción de material de mayor tamaño (Hiley. y durante su transcurso el crecimiento de todos los árboles es afectado. (Vincent.6. han arrojado que para la producción más económica de madera.5. ej. tamaño y calidad deseable. los árboles deben estar espaciados más ampliamente que lo de costumbre. es decir espaciamiento inicial más amplio y raleos más fuertes. o los que serán aprovechada en raleos comerciales en cortas intermedias. La finalidad del raleo es concentrar la producción (el incremento) en los árboles que constituirán la cosecha final. bajo manejo intensivo exige la producción de árboles económicos que necesitan el mínimo de tiempo y espacio para su desarrollo.968) (Schulz. 1947). que mediante los raleos el silvicultor puede “vertir el potencial productivo del sitio hacia los árboles de mayor valor comercial y evitar su disipación en individuos indeseables de menor valor”. señalan. Según (Hiley 1959). 1.959) 235 .consecuencias de la competencia excesiva y la permanencia (en el vuelo) de individuos de mala forma (Fors y Reyes. El concepto de craib (señalado por Hiley 1959) es de que cuando se produce madera en plantaciones. 1.5 El raleo orientado hacia el logro del óptimo económico. mediante intervenciones artificiales. los cálculos realizados en experimentos sobre competencia por agua y sales minerales. El proceso de selección mediante la eliminación por competencia es largo.968). los enfermos o cualquier otro árbol que sea fuente de infección. el raleo consiste en el mantenimiento (retención) de la clase deseable de árbol (aspecto cualitativo). mayor longitud del fuste y mayor rendimiento de madera libre de nudos. para el desarrollo de la copa y raíz. 3. el espaciamiento amplio y clareo fuerte. debido al mayor diámetro alcanzado. el cual permitirá que los árboles crezcan de manera que se logre producir la madera en la forma más económica posible. y del número apropiado de éstos por unidad de superficie en diferentes etapas del desarrollo mediante la eliminación del resto. con el propósito que el futuro aumento se concentre solo en los mejores árboles. según Craib (1947).6 Definición y objetivo. 236 . que traerá como consecuencia el aumento del diámetro.Schulz (1968).6. • Eliminar los árboles de forma indeseable y de ramas torcidas o bifurcadas. finalmente Hiley (1959). Según Singh (1968). Vincent (1970). Generalmente se efectúa varias veces en la vida del rodal comenzando a los pocos años del cerramiento del dosel. en base a los dos factores mencionados. Aspecto cuantitativo El raleo se efectúa por diferentes razones: • Reducir el número de árboles en un rodal de tal manera que los que queden en pie tengan mayor espacio de crecimiento. Se destaca que la meta principal es la de producir el valor máximo por unidad de superficie.5. tienden a duplicar el valor de la cosecha final. • Suprimir los árboles muertos o “moribundos”. también señala que el raleo debe estar orientado hacia la producción más económica. destaca que para cada especie y para cada calidad de estación debe haber un régimen óptimo de raleo (que incluye espaciamiento inicial). El raleo o entresaca son cortas que reducen artificialmente el número de árboles que crecen en un rodal. • Favorecer los árboles más vigorosos y de buena forma que serán los que costituyan la cosecha final. 237 . Esta proporción del volumen del fuste en relación con las ramas vivas es a lo que se denomina radio de la copa viva. En un estudio en el bosque de Usutu en Swaziland. las ramas inferiores que antes estaban sombreadas reciben más luz y permanecen vivas por más tiempo. tenían una copa viva que abarcaba el 29% del fuste. • Expansión de la copa: El aumento en el espacio de crecimiento alrededor del árbol después del raleo. agua. suelos y nutrimentos. induce un activo crecimiento de los brotes. después del raleo los árboles suprimidos que todavía quedan vivos están en capacidad de continuar su crecimiento principalmente por una mayor entrada de luz. también puede aumentar el agua disponible y el suelo volverse más húmedo. El raleo se realiza también con otros fines. Es así como después del raleo aumenta la luz y aire por debajo del dosel y consecuentemente reaparece la vegetación herbácea. con la especie Pinus pátula plantada a 2. como aumentar la entrada de luz en los programas Silvopastoriles y Agroforestales. Cuando se realiza el raleo en un rodal se reduce el número de árboles compitiendo por luz. • Las copas se vuelven más amplias en los árboles que quedan en el rodal. mientras un lote adyacente donde todas las hileras fueron raleadas a los nueve años de edad. la copa viva abarcaba un 40% del fuste. aumenta el número de brotes chupones en las raíces de los árboles. La copa se amplía ocupando el espacio libre dejado en el dosel por los árboles apeados. en parcelas no raleadas. Los efectos de las consideraciones anteriores dan como resultado una gran área fotosintética para cada árbol. La disminución de la competencia entre árboles tiene tres efectos principales: • Disminuye la mortalidad natural.74 m.• Generar algunos ingresos económicos con el producto del raleo. Hunt (1969) compara los efectos del raleo en un lote de Pinus strobus de 22 años de edad y encontró que después de 5 años el peso total de las agujas aumentó tres veces en los árboles que fueron raleados en comparación con los que no lo fueron. trayendo como consecuencia unas copas más amplias. debido a que hay menos demanda de agua y menos retención del follaje. aumentando de esta forma su crecimiento. follaje y raíces. Keeves y Leech 1.3. Silviculturalmente el momento para cualquier raleo se juzga observando la forma de contacto de las copas o mejor observando el radio de la copa viva. 1966) y en Jari (Brasil).976). El primer raleo en plantaciones forestales tropicales se hace a menudo 2 a 4 años después del cerramiento del dosel.6. 2. 3. ya que así se define a la larga el curso y la flexibilidad de las siguientes operaciones y el tamaño de los fustes que será posible producir (Lewis. Con qué frecuencia se lleva a cabo el raleo . El momento exacto para el raleo es llevado a cabo por programación.ciclo de raleo.8 El momento para el primer raleo. Se debe realizar antes que el radio de la copa se reduzca de 30-40% y para los pinos de 40-50%.5.5. Cuántos árboles sacar? Qué proporción de árboles serán removidos en el primer raleo? 3. Por lo general un crecimiento muy rápido permite que se haga el primer raleo más temprano y se repite prontamente.7 Consideraciones generales sobre el raleo. El primer raleo ha sido descrito como el más importante en el manejo de la operación silvicultural. Cuándo comenzar el Raleo? o sea el momento del primer raleo. los lotes de Gmelina arborea son raleados cuando el radio de la copa viva es de 33% o cuando el incremento anual en el área basal cae por debajo del promedio del incremento anual (Aria coe. 106) 238 . en Zambia se usa la altura del lote con la especie Pinus kesiya (Allan y Endeon. mientras que un espaciamiento inicial amplio y un raleo fuerte tiene el efecto contrario. (Ver figura No.6. 1979). El problema del raleo consiste en determinar tres aspectos relacionados entre sí: 1. 9. Consideraciones sobre estos dos aspectos: 3. 106 Primer raleo en plantaciones de Gmelina arborea Los puntos 2 y 3 del numeral 3.5. Es necesario especificar el raleo en términos cuantitativos y cualitativos.7.1 Raleo por clases. la intensidad de los raleos efectuados puede ser tomado como el volumen de madera removida por hectárea en un año.6.6.6. Está relacionado en lo fundamental con el aspecto cualitativo del raleo. Para una especie y sitio en particular. En la práctica el área basal por hectárea se utiliza frecuentemente porque es más fácil de medir.5. El raleo por clases (grande thinning) es el método tradicional de raleo.9 Métodos de raleo: El raleo no solo se hace en diferentes intensidades sino de diferentes formas. Definiendo la intensidad de raleo como el porcentaje de madera a extraer del máximo incremento en el volumen anual de un lote. El aspecto cualitativo específica qué clase de árboles deben dejarse en la masa forestal. guardan relación con lo que se denomina la intensidad de raleo. 3. El aspecto cuantitativo consiste en la especificación del número de árboles o metros cuadrados de área basimétrica que debe dejarse a determinadas edades (en términos numéricos).Figura No. los árboles a conservar en la masa forestal para el futuro aprovechamiento y los árboles a eliminar.5. Estos se seleccionan principalmente 239 . aunque también se toma en cuenta la forma del fuste. 3. mecánico o linear. intermedios y suprimidos. El raleo por lo bajo tiene un efecto menor sobre el desarrollo del vuelo porque elimina los árboles que menos intervienen en la competencia con los demás. En el raleo por lo alto -Método Francés o High Thinning. mediante esta diferenciación la cual es causada por la competencia.se eliminan las clases inferiores empezando con los suprimidos. La intensidad y tipo de raleo con base a clases de copa se específica en términos de las clases que deben eliminarse. La cuantificación del raleo en las plantaciones para la producción forestal es de importancia. El raleo tiene que anticipar la competencia que conducen a la diferenciación marcada de las copas en categorías de dominantes intermedias y suprimidas.se eliminan árboles en las clases superiores dominantes y codominantes. etc. No es suficiente prescribir la eliminación de los suprimidos e intermedios.9. la masa forestal debe estar compuesta de dos clases de árboles: dominantes y codominantes.2 Raleo sistemático. 240 . ejemplo: la remoción de cada séptima hilera de árboles como lo hace Cartón de Colombia. la forma más común es en línea o hilera.6. además produce material de mayor tamaño. En este caso las plantaciones para producción económica de madera. La intensidad se fija mediante la prescripción de las clases a eliminarse. que puede tener valor comercial. El raleo con base a clases -Grade Thinning. el silvicultor puede seleccionar los árboles más convenientes para la producción. codominantes. Se usan las clases dominantes. para mantener un alto grado de dominancia después del período de crecimiento inicial.5. El peso del raleo varía de acuerdo a la proporción de las hileras removidas. en este raleo solo varía la intensidad.con base a la posición de las copas. luego los intermedios.se define principalmente en términos cualitativos y generalmente falla en el aspecto cuantitativo. por ejemplo: en el raleo por lo bajo -Método Alemán. Este tipo de raleo afecta en forma más directa la espesura del vuelo y por lo tanto influye en mayor grado sobre el desarrollo del vuelo porque elimina los árboles que quedan en pie. Los árboles son raleados de acuerdo a un procedimiento sistemático en el cual la calidad de cada árbol por separado no es tomada en cuenta. sino que hay que especificar en términos cuantitativos qué debe eliminarse y qué debe mantenerse de la masa forestal. Los árboles son raleados o dejados de acuerdo al juicio de la persona que los está seleccionando. 108 Troceado de los árboles una vez efectuado el raleo en plantaciones de Pinus patula 241 . 107.5.9.6. En el raleo por lo bajo donde son removidos los árboles más pequeños y menos vigorosos. es necesario tener un criterio de selección basado en el vigor. 108 y 109) Figura No.3 Raleo selectivo.4 Raleo por lo bajo. 107 Raleo Gmelina arborea. ejemplo: los más pequeños y menos vigorosos y se realiza acelerando los procesos naturales de selección en la plantación.5. Figura No.3.6. Zambrano (B). Hay dos métodos para determinar qué árboles se ralean: • Raleo por lo bajo o • Raleo de copa 3. (Ver figuras No. Es la forma más común de raleo selectivo. La cosecha final queda con los árboles que han crecido más rápido que el resto y con una buena forma.9. Remueve principalmente los árboles del dosel más bajo. 3. Comprende la remoción de árboles dominantes y codominantes.5. Si se efectúa a través de toda la rotación la continua remosión de muchos de los árboles más vigorosos puede aumentar la pérdida total.9.6.5.6. diámetro promedio. o Área Basimétrica).5 Raleo de copa (raleo por arriba). 109 Raleo por lo bajo en plantaciones de Gmelina arborea 3.6 Raleo numérico. Hay dos métodos principales de expresar la etapa de desarrollo de la plantación: edad y tamaño medio (diámetro del árbol medio. El raleo de la copa tiene dos categorías de árboles: aquellos que se favorecen con el raleo y los restantes.9. etc. de esta manera la espesura se expresa en términos de número de árboles (o espaciamiento según tabla de Hart. Generalmente se selecciona un número determinado de los árboles que constituirán la cosecha final y el raleo se realiza con el fin de favorecer el desarrollo de la copa. El raleo numérico tiene la finalidad de prescribir el número de árboles que debe quedar en diferentes etapas del desarrollo de la masa forestal de la plantación. et al 1967). (Johnson.Figura No. Es importante la determinación cuantitativa del raleo en relación con la economía de la producción en las plantaciones.): En el raleo numérico con base a edad se especifíca el número de árboles que deben quedar para cada una de las diversas edades de la plantación. Ejemplo de un régimen de raleo: 242 . Para cierto tipo de bosque. es necesario seleccionar también con base a la forma del fuste y el desarrollo del árbol. Por supuesto. es la distribución. Hay especificaciones para cada especie en diferentes calidades de sitio. uno de lo principales criterios para la selección de árboles a eliminarse o mantenerse en la masa forestal. En África del Sur.400 (Nº / ha. se usa el clareo numérico. Al fijar el número de árboles se fija. raza) y para cada calidad de sitio es necesario especificar el régimen de raleo ya que el comportamiento de la masa forestal depende de la interacción entre la especie y el medio ambiente. con un espaciamiento medio relativamente uniforme. recomienda que el régimen de raleo se especifique en términos del número de árboles y el diámetro medio. (Ver tabla No. el diámetro medio. Por lo tanto. En este tipo de raleo el aspecto cuantitativo está bien especificado.Edad (años) 0 6 10 14 20 28 35 Número de Árboles del Vuelo Principal 1.) 800 600 450 350 250 0 (fin del turno) Para cada especie (variedad. y el área basimétrica. El fenotipo. Singh (1968). las especificaciones del número de árboles supone una distribución uniforme de los mismos sobre la superficie. 17 ) 243 . el manejo de las plantaciones tiene un enfoque económico. El aspecto cualitativo (cuáles árboles deben quedar) queda a criterio del silvicultor. El régimen se fija mediante. Generalmente el área basimétrica se usa como un -control. o un número menor de árboles de mayor diámetro. (Tomado de Hiley 11 p. pinaster ** P.. 17 Regímenes de Clareo Africa del Sur Edad I 1300 820 540 370 310 0 P. caribaea. El incremento de área basimétrica es un buen índice del incremento de volúmen. Insignis II 1300 520 370 270 0 Número de árboles por Ha.6. El área basimétrica es importante dada la estrecha correlación con el volumen. 244 .7 Raleo con base al área basimétrica: Tamaño. El área basimétrica es un factor valioso para la prescripción del raleo siempre y cuando se especifique también el número de árboles o el diámetro medio. etc. canariensis 3. montezumae.Vuelo principal * III I II III I 1300 1300 740 740 740 440 740 440 490 320 0 470 320 0 300 210 0 300 210 0 - 0 6 8 10 12 14 15 18 20 25 30 40 50 60 ** II 740 420 300 210 0 - III 740 300 150 0 I. III Calidades de sitio 1300.Tabla No. 47) * P. patula. Es decir.9. que el régimen de clases no se especifica en términos de que a una cierta edad debe quedar una determinada área basimétrica. II. por ejemplo. . 520. si no que se usa como criterio para mantener la ocupación o espesura (stocking) dentro de ciertos límites.5. longifolia.en el régimen de raleo y no para prescribir el régimen de raleo. la especificación del número de árboles que debe quedar a diferentes edades. Se usa el área basimétrica para expresar la espesura de la masa forestal y para hacer modificaciones según la necesidad con el fin de mantener la espesura dentro de los límites deseados para obtener el óptimo rendimiento. ya que con una determinada área basimétrica puede haber un número elevado de árboles pequeños (delgados). número de árboles por Ha. palustris. El área basimétrica limitante se define como el área basimétrica mínima que rinda el máximo incremento. hasta 36.. se logra el máximo incremento. las especificaciones del régimen de raleo se expresa en términos de raleo numérico. Se usa el área basimétrica para especificar el nivel de espesura mínima que permita el máximo incremento.74 m2 / ha. Esto facilita aplicar el método a vuelos de diferentes edades y en distintas calidades de sitio.14 34.96 25. la distancia (D) entre los árboles. En Quensland se mantiene la espesura cerca del área basal limitante hasta que quedan solamente los árboles de la cosecha final. DAP en el menor tiempo posible. los límites son 25 y 37 m2 / ha.5% Sobre un margen amplio de área basimétrica. manteniendo el área cerca del límite inferior.5. 3. por ser la altura función de esas variables.En Queesland.26 27.96 m2 / ha.85 32. cuya fórmula es: 245 . como se observa en la siguiente tabla..6. Para el caso Hart.9. que es el valor relativo que expresa en porcentaje de la altura de los árboles más elevados (Am). Es necesario determinar el área basimétrica limitante para cada especie y determinar como varía según la edad y la calidad de sitio.44 36. Australia. 22. no varía mucho el incremento máximo en menor número de árboles. desarrolló el concepto denominado “Indice de espaciamiento Relativo” (S%). suponiendo que éstos se disponen sobre el terreno en forma de triángulos regulares. sobre el recorrido basimétrico desde 22.8 Raleo basado en el índice de espacimiento relativo. de aproximadamente 50 cm.55 29. Como por ejemplo: Pinus elliotti produce 200 árboles por ha. se usa el área basimétrica como control en los raleos.74 Incremento en % del Área Basimétrica 92% 96% 99% 100% 100% 100% 99. Área Basimétrica m2/ha. La esencia del método de Hart consiste en relacionar el distanciamiento entre los árboles de un rodal. con altura alcanzada por ellos. El margen de área basimétrica dentro del cual se produce el máximo incremento es amplio. 35 Límites del S% 25 .27 % 17 .S% = D x100 Am De acuerdo a lo anterior D se calcula por la fórmula que se vio anteriormente o en su lugar puede emplearse las tablas elaboradas por Hart en las que da para cada distanciamiento la correspondiente densidad por hectárea. Ejemplo de especificaciones: Etapa de Desarrollo (edades) 4-8 9 . (Ver tabla No.24 % 14 . El régimen de clareo puede especificarse en base al índice de espaciamiento relativo (5%). a su vez se establece promediando los 100 árboles más altos por ha.15 16 . 18) La altura mayor Am.35 % 20 .25 26 .18 % 246 . En este caso se especifican las limitantes entre las cuales hay que mantener el 5% para cada etapa del desarrollo de la plantación. 2 1.4 3.1 1.9 1.4 1.3 1.0 4.5 4.Tabla No.7 1.8 4.9 3. y el promedio de las distancias entre los arboles.9 2.5 3.7 4.4 2.9 5. 18 Relación entre número de arboles por Ha.2 5.3 2.1 5.7 2.1 4.1 3.9 4.4 4.8 2.0 1.6 3.8 3.5 1.1 2.2 4.3 18042 14256 11547 9543 8019 6833 5891 5132 4511 3995 3564 3199 2887 2618 2386 2183 2005 1848 1708 1584 1473 1373 1283 1202 1128 1060 999 943 891 843 800 159 722 687 655 625 596 570 546 523 501 481 462 444 427 411 17600 11944 11321 9373 7887 6729 5808 5065 4455 3949 3525 3165 2858 2594 2364 2164 1988 1833 1695 1572 1462 1364 1275 1194 1121 1054 993 937 886 839 795 755 718 684 652 622 594 568 543 521 499 479 460 442 425 409 247 .6 1.7 3.5 2.6 2.0 2.2 3.6 4.2 2.3 3.8 1.3 4. (Suponiendo un espaciamiento triangular regular) 1 2 17173 13643 11103 9208 7760 6629 5728 4999 4401 3904 3486 3133 2830 2569 2343 2145 1972 1818 1682 1561 1452 1354 1266 1186 1114 1048 987 932 881 834 791 751 715 680 648 619 691 565 541 518 497 477 458 440 424 403 3 16762 13351 10883 9042 7632 6527 5646 4933 4346 3858 3448 3100 2802 2545 2322 2127 1955 1804 1969 1549 1442 1345 1258 1179 1107 1041 982 927 876 830 787 748 711 677 645 616 589 563 539 516 495 475 456 439 422 406 4 16364 13068 10672 8882 7508 6429 5568 4868 4293 3813 3410 3068 2774 2521 2201 2109 1939 1790 1657 1538 1432 1336 1249 1171 1100 1035 976 922 871 825 783 744 708 674 642 613 586 560 536 514 493 473 455 437 421 405 5 15982 12794 10469 8728 7388 6334 5491 4805 4241 3770 3373 3036 2747 2498 2281 2091 1923 1776 1664 1527 1422 1327 1241 1164 1093 1029 970 916 867 821 779 740 704 671 639 610 583 558 534 512 491 471 453 435 419 403 6 15613 12530 10273 8579 7271 6242 5416 4744 4190 3727 3337 3005 2721 2475 2261 2073 1908 1762 1632 1516 1412 1318 1233 1156 1086 1023 965 911 862 817 775 736 701 667 636 607 581 555 532 510 489 469 451 434 417 402 7 15256 12272 10085 8435 7159 6152 5343 4684 4140 3686 3302 2975 2695 2472 2241 2056 1893 1748 1620 1505 1402 1309 1225 1148 1080 1016 959 906 857 813 771 733 697 664 633 605 578 553 529 508 487 467 449 432 416 400 8 14911 12023 9903 8295 7049 6065 5273 4626 4092 3645 3267 2946 2669 2430 221 2039 1878 1735 1608 1494 1392 1300 1217 1142 1073 1011 954 901 853 808 767 729 694 661 630 602 575 550 527 505 485 466 447 430 414 399 9 14758 11781 9720 8155 6939 5977 5201 4568 4043 3604 3233 2916 2644 2408 2201 2022 1862 1721 1596 1483 1383 1292 1209 1134 1067 1005 958 896 848 804 763 725 690 658 627 599 573 548 525 503 483 464 446 429 413 397 0 0.0 5.0 3.8 0. 8 7.7 7.6 7.6 5.9 6.2 10.5 8.4 9.2 7.3 7.1 8.0 9.2 9.8 8.7 9.9 8.6 6.9 7.4 6.1 10.4 396 382 368 355 343 332 321 310 300 291 282 273 265 257 250 243 236 229 223 217 211 205 200 195 190 185 180 176 172 168 164 160 156 153 149 146 143 139 136 134 131 128 125 123 120 118 115 113 111 109 107 395 380 367 354 342 331 320 309 299 290 281 272 264 256 249 242 235 228 222 216 210 205 199 194 189 185 180 176 171 167 163 159 156 152 149 145 142 139 136 133 130 128 125 122 120 118 115 113 111 109 107 393 379 366 353 341 330 319 308 298 289 280 272 263 256 248 241 234 228 222 216 210 204 199 194 189 184 180 175 171 167 163 159 155 152 148 145 142 139 136 133 130 127 125 122 120 117 115 113 111 108 106 392 378 364 352 340 328 318 307 298 288 279 271 263 255 248 240 234 227 221 215 209 204 198 193 188 184 179 175 170 166 162 159 155 152 148 145 142 139 136 133 130 127 125 122 119 117 115 112 110 108 106 390 376 363 350 339 327 317 306 297 287 278 270 262 254 247 240 233 227 220 214 209 203 198 193 188 183 179 174 170 166 162 158 155 151 148 144 141 138 135 132 130 127 124 122 119 117 115 112 110 108 106 389 375 362 349 337 326 315 305 296 286 273 269 261 253 246 239 232 226 220 214 208 203 197 192 187 183 178 174 170 166 162 158 154 151 147 144 141 138 135 132 129 127 124 121 119 117 114 112 110 108 106 387 374 360 348 336 325 314 304 295 286 277 268 260 258 245 236 232 226 219 213 207 202 197 192 187 182 178 173 169 165 161 158 154 150 147 144 141 138 135 132 129 126 124 121 119 116 114 112 110 108 106 386 372 359 347 335 324 313 303 294 285 276 268 259 252 245 237 231 225 218 213 207 202 196 191 186 182 177 173 169 165 161 157 154 150 147 144 140 137 134 132 129 126 123 121 119 116 114 112 110 107 105 385 371 358 346 334 323 312 302 293 284 275 267 259 251 244 237 230 224 218 212 206 201 196 191 186 181 177 173 168 164 161 157 153 150 146 143 140 137 134 131 128 126 123 121 118 116 114 111 109 107 105 383 370 357 344 333 322 311 301 392 283 274 266 258 250 243 236 230 223 217 211 206 200 195 190 185 181 176 172 168 164 160 156 153 149 146 143 140 137 134 131 128 126 123 120 118 116 113 111 109 107 105 248 .4 5.0 7.5 9.0 6.8 6.0 10.1 6.3 8.5.8 9.8 5.4 8.3 6.2 6.6 8.6 9.2 8.7 8.4 7.7 5.3 10.0 8.5 6.9 9.3 9.5 7.7 6.1 9.1 7.5 5.9 10. 6.8 Si se quiere llevar el S% a 20. taeda.1. P. P.947 en Sur África entre los años treinta y cuarenta. patula.5.9 Experiencias de raleo: La mayor experiencia de raleos se ha efectuado por Craib 1. (D = 2. 19) El cuadro siguiente representa los regímenes de clareo numérico correspondiente a diferentes especies y calidades de sitio utilizados en África del Sur (Tomado de Hiley 1959).5 m.. = 2.815 = 285 árboles / ha.6 10.35 m.5 m.5m.5 S%= 18. corresponde N2 = 1.9 105 103 101 99 97 105 103 101 99 97 104 102 100 99 97 104 102 100 98 97 104 102 100 98 96 104 102 100 98 96 104 102 100 98 96 103 101 100 98 96 103 101 99 98 96 103 101 99 97 96 Ejemplo: En un rodal con densidad N1 = 2100 árboles / ha.35 x100 12. distribuir los árboles a extraer en toda la superficie del terreno tratando de que quede balanceado.10. Es evidente que la aplicación de ésta técnica exige cierta elasticidad y corresponde a quién lo ejecuta.N2 = 2. lo que da como resultado un: S% = 2.8 10.5 10. Por consiguiente. 249 .7 10. el número de árboles a extraer N3 será: N3 = N1 .) tiene una altura mayor Am = 12. se procede así: S% = D x100 Am D= S % xAm 20 x12. en varias especies de Pinus Subtropicales como: Pinus elliottii. (Ver tabla No.5 m 100 100 En la tabla de Hart se vé que a D = 2. 3.100 .5 = 2.815 árboles. 0 m 2. ENTRESACAS n/ha Usos Hasta 1330 ----------------. Trozas para aserrar Trozas para aserrar Trozas para producir chapas PRODUCTOS ADICIONALES Energía eléctrica de los residuos. Usos: madera para minas. palustris. plantas de vivero. trozas para aserrar 22 años 325 -----------------. Se talan a los 8 años. para papel periódico.5 m 6. miel de abejas Para las especies Pinus pinaster. postes para minas y líneas de transmisión. trozas para aserrío 325 teléfonos y líneas de transmisión 18 años 500 -----------------.0 – 30. Kraft y papeles Postes para minas finos Madera de construcción.5 x 3 m Distancia de plantación 2. Restablecimiento con semillas seleccionadas La regeneración de las plantaciones se efectúa bien por semillas o por rebrote de cepa.225 Pulpa y trozas de aserrío. canariensis. 250 . postes para minas.0 – 30.5 x 3. P. P.7 m 11. semillas de pino y de eucaliptos para el mercado local y de exportación.5 m 4.325 Idem 12-21 años 500 Tala rasa Postes para minas. montezumae.0 cm. P.0 m Altura ENTRESACAS Edad n/ha Usos Edad Desde --------Hasta Desde 4 años 1330 --------. Longifolia. líneas telefónicas y de transmisión. trozas para chapas (B) Fajas Cortafuego. líneas de transmisión.500 Pulpa. P. teléfonos. No se podan ni se entresaca. caribaea.7 m durante los primeros 3 años EUCALYPTUS Edad 3 años 5 años 7 años 9 años 12 años PODAS n/ha 1330 1330 750 750 325 1. Distancia de plantación 2. P.0 cm de altura cosechadas de especímenes “plus” y de huertos clonales: Altura de las plántulas 15. pequeñas 10 años 500 ---------Postes para minas. hongos. P.750 Pulpa PRODUCTOS DE LA PLANTACIÓN Madera para pulpa. patula.Tabla No.750 Postes para minas 8 años 7 años 750 ---------Postes para minas y 500 teléfonos 13 años 760 ----------------.0 m (A) Plantación de rodales PODAS Se podan hasta 6. 19 Modelo de manejo silvicultural de plantaciones en Safi (Surafrica) PINUS Prácticas silviculturales Se emplean plántulas de semillas seleccionadas Se plantan plántulas de 15. - Se realizan podas a 2. 7 y 9 metros en los pinos. se marcan tres árboles para remover de cada grupo de siete. En Africa del este. de Sur África ha adaptado un modelo de manejo de plantaciones donde se destaca la práctica de podas y entresacas. 325 árb. realiza el manejo de rodales forestales con las especies de mayor plantación y son: Pinus patula.En Surinam usando un índice de espesura llamado Índice de espaciamiento relativo S%. P./ha. taeda.100 árb. las cuales son el producto de importantes investigaciones. a. b. Papua Nueva Guinea y Australia se efectúa un sistema de raleo sistemático que incluye elementos de selección y se aplica de la siguiente forma: Antes del primer raleo de escogen 400 árboles de buena calidad por hectárea. en África del Sur. Al seleccionar los árboles para el primer raleo. elliottii y Eucalyptus grandis. Se efectúa una de las formas de raleo por clase y se marcan los árboles para su remosión siguiendo este orden de prioridad: • Árboles enfermos o malformados • Dominante o codominantes pobres que compitan con los seleccionados • Árboles con yemas líderes dobles o múltiples 251 . 650 árb. 3x3 m./ha. P./ha. La empresa Monditimber en Sabie Provincia de Transvaal y Natal./ha. 400 árb. La plantación hasta el presente ha sido dirigida hacia la producción de madera para aserrío con el siguiente turno para pino: Plantación Entresaca Entresaca Entresaca Corte 0 años 8 años 11 años 15 años 30 años 1. La empresa SAFI. Se ha adaptado un espaciamiento S% que se mantiene entre 20 y 30%. 4. 1996).120 825 Dejar en pie 560 550 En plantaciones maduras el área basal que queda después de una entresaca debe variar entre 18 y 21 m.100 árboles/ha.7 Micorrizas: Se conoce como Micorrizas a la asociación mutualista entre algunos hongos del suelo y la raíz de la mayoría de las plantas. En ella el micelio del hongo infecta la corteza radical a modo de endofito y proyecta sus hifas tanto al interior como al exterior de la raíz. En el tercer y cuarto raleo se eliminan los árboles pobres más seleccionados con base en el raleo desde abajo En Colombia en investigaciones realizadas por Cartón de Colombia. prevalentes en la mayoría de las plantas nativas y cultivadas. se recomienda plantar inicialmente entre 1. (Guerrero. aplica entresacas para Bombacopsis quinata y Gmelina arborea así: Plantación inicial 1. 3 años 50% 3 años 50% Cosecha 300 árb/ha. y 1.600 árboles/ha. caracterizadas por el contacto íntimo y una perfecta integración morfológica entre el hongo y la planta. biotróficas y mutualistas. cuadrados por hectárea para obtener un rendimiento máximo en volumen y peso verde.600 1.100 Edad 7 Entresacar 480 275 Edad 12 Entresacar 560 275 Edad 15 . 1. 9 años 50% - Bombacopsis quinata Gmelina arborea 3.5.17 Final turno 560 550 Dejar en pie 1.• Cualquier otro árbol que compita con los escogidos c. Siquiera & Franco (1988) definen las Micorrizas como “Simbiosis endofíticas. para la regulación funcional e intercambio de metabolitos con beneficios mutuos”. El segundo raleo remueve todos los árboles que quedaron y no estaban seleccionados d. Monterrey Foresrtal Ltda. en Zambrano Bolívar.100 árb/ha. y realizan un programa así: Inicial Nº/ha. E. 252 . sin embargo. al constituirse en una extensión de las raicillas. las micorrizas facultativas.7. Las hifas del hongo conectan el interior de la corteza radical con el suelo adyacente. E. Las plantas presentan diferentes grados de dependencia frente a las micorrizas. 1996). 3. (Ver figura No.Se considera la micorriza como la infección fungica más extendida en el reino vegetal y los hongos micorrizógenos contribuyen de manera sustancial a la biomasa del suelo. el micelio fúngico. las hifas son. resistencia a ciertos patógenos radicales y tolerancia a metales pesados. Las micorrizas han sido clasificadas en tres categorías básicas: a) Ectomicorrizas. La importancia de esta simbiosis en el desarrollo de las plantas se entiende al tener en cuenta que la raíz es el puente entre la planta y el suelo y que. lo cual explica la gran capacidad de captación de nutrientes de una planta con micorriza. por lo tanto se ven afectadas por la ausencia de esta asociación. más largas y delgadas que éstas y por lo tanto pueden alcanzar un mayor volumen de micrositios edáficos.5. (Guerrero. b) Endomicorrizas y una categoría intermedia y c) Ectendomicorrizas. algunas son micotróficas obligadas y.1 Tipos de micorrizas. explora mucho mayor volumen de suelo que la raíz sola. 110) 253 . no necesariamente exigen micorrizas. a su vez. comportándose en forma análoga a los pelos radicales. a la importancia de las micorrizas como factor de nutrición de las plantas se ha agregado otros beneficios como resistencia al estrés por agua. La importancia práctica de la ectomicorriza se centra básicamente en su manejo en bosques y en plantaciones forestales ectoctróficas. Su presencia en el trópico se restringe a los bosques de Robles (fagaceae) en las zonas alto andinas. 110 Estructura característica de los diferentes tipos de micorriza Las Ectomicorrizas están presentes en pocas especies vegetales hospederas. por lo tanto. algunas de estas plantas como las Myrtaceae. unas 2. Sapindaceae. las plantas que forman ectomicorrizas son especies arbóreas en su mayoría nativas de regiones templadas. Caesalpinaceae. donde predominan las gimnospermas y algunas angiospermas.Figura No.000. y a ecosistemas selváticos de zonas de bajura. donde cohabita con micorrizas arbusculares. Dipterocarpaceae. Su distribución natural abarca principalmente bosques de latitudes y altitudes intermedias. Las ectomicorrizas forman un manto mícelial externo sobre las raíces de las plantas. a especies arbóreas que crecen en la naturaleza en rodales puros. Ocurren en el 3% de las fanerógamas y tiene baja frecuencia en los trópicos. es una simbiosis asociada a bosques de baja diversidad y. Fagaceae y Rosaceae son de ocurrencia generalizada en los trópicos y muchas de ellas pueden formar también endomicorrizas. Pinaceae. En estos últimos ecosistemas está 254 . se puede deducir la existencia de una gran riqueza de hongos no conocidas.. mientras que las micorrizas arbusculares (Ma) se han desarrollado en los trópicos asociados a la alta diversidad de especies vegetales incluyendo las arbóreas. Morton. son más de 47. Las endomicorrizas son relativamente escasas. con hongos de variados hábitos saprofitos y parásitos. Betalaceae. por la abundante presencia en estas áreas. Los hongos asociados en endomicorrizas arbusculares (Ma) se agrupan en la clase Zygomycetes. Rosaceae. Acanlosporaceae y Gigasporaceae y seis géneros: Glonus. Gigaspora y Scute Uospora (Schenck & Pérez. donde se incluye las especies forestales. y de éstas en un 95% de los casos. 255 . • Micorrizas en la diversidad Biológica Los hongos representan uno de los grupos más diversos de organimos vivos. • Endomicorrizas arbusculares Mas del 90% de las especies vegetales existentes en el planeta están micorrizadas cuando crecen en condiciones naturales. Se calcula que el 97% de las plantas vasculares. Sclerocystis. en contraste con las ectomicorrizas donde la diversidad de los hospederos es escasa. 1990). Myrtaceae.A). Los hongos ectomicorricicos están clasificados entre los asco y basidiomicetos. 1990. unas 300. 1990). En la evolución de las micorrizas parece ser que las ectomicorrizas se establecieron en las zonas templadas. 1988. Cupresaceae) y de las angiospermas (Fagaceae. forman asociaciones ectómicorricicas con un alto grado de dependencia entre los simbiantes. En los trópicos las endomicorrizas ocurre en el 97% de las plantas fanerógamas. etc. 150 especies conocidas y el número de hospederos muy diversos. Tiliaceae). la asociación corresponde a micorrizas de tipo arbuscular. orden Glomales distribuidas en tres familias: Glomaceae. siendo estas las especies forestales más utilizadas en reforestación en los países tropicales.000 especies conocidas (McNeely et al. Entrophospora.000 especies están asociadas a las endomicorrizas arbusculares (M. Acaulospora. Las principales familias botánicas asociadas a estas micorrizas son: de las Gimnospermas (Pinaceae. Norton & Benny. Especies de gran importancia en la producción forestal como Pinus spp y Eucalyptus spp. agrícolas.asociada con árboles de las familias Cesalpinaceae y Dipterocarpaceae. forma parte de las tecnologías y desarrollo de las prácticas agronómicas y silviculturales actualmente en uso. productivas y de composición en las comunidades naturales. cultivos agrícolas y plantaciones forestales. 1988. 1980) y más de 150 especies de Zigomicetes del orden Glomales establecen micorriza arbuscular (Schenk & Pérez. 1994). Una y otra parecen afectarse y regularse mutuamente. 1992. Según Sieverding y Barea (1991). señala que las micorrizas de tipo ericoide predomina en suelos de humos mor de latitudes y altitudes altas.La micorriza es un factor biológico de mucho interés en la estructura y funcionamiento de los suelos. 1980. Jonsony et al. Gianinazzi & Schuepp. Es posible la existencia de una cierta especificidad ecológica entre hongos y comunidades vegetales. e incide en las características ecológicas. en el control de la composición de una comunidad de hongos micorrizógenos (McGonigle & Filter. Jonson et al. 1992) lo que indica la existencia de una compleja interacción hongo – suelo – planta determinante de la estructura de una comunidad vegetal. 1992). lo cual tiene implicaciones en la estructura de los ecosistemas y los procesos de sucesión vegetal (Janos. ya sea por inoculación o manejo cultural.000 especies de asco y basidiomicetes son hongos formadores de ectomicorrizas (Malloch et al. además los factores del suelo tienen tanta importancia como la composición florísticas. la ectomicorriza predomina en ecosistemas forestales donde hay acumulación superficial de mantillo orgánica en latitudes y altitudes intermedias. Tal especificidad se manifiesta a través de la relación entre la composición florística de una comunidad vegetal y la composición de la comunidad de hongos micorrizógenos. Incluso algunos llegan a señalar que los hongos micorrizógenos. producto de un proceso coevolutivo. tienden a seguir una distribución geográfica determinada por la latitud y la altitud sobre el nivel del mar. y las micorrizas arbuscular domina en comunidades vegetales herbáceas y árboles que caen en suelos minerales o bajas latitudes. Se ha estimado que 5. Woker. los objetivos que persigue el uso práctico del hongo MVA en sistemas de producción vegetal son: 256 . 1990. los hongos micorrizógenos se utilizan como fertilizantes biológicos que mejoran los cultivos y plantaciones en el trópico. • Manejo de hongos Micorrizógenos El aprovechamiento y manejo de las micorrizas. Read (1991). 1993). la inoculación de hongos ectomicorrizógenos es una tecnología que interesa en las prácticas silviculturales. c) Hacer posible y rentable la producción vegetal en condiciones adversas. en la producción comercial y de uso en el campo. lo cual restringe su cultivo puro. Los sistemas convencionales para la producción de inóculo de hongos MA están limitados por el carácter de simbiontes obligados que tienen estos organismos. Los beneficios esperados de la inoculación sobre el desarrollo de las plantas son: incremento en la productividad vegetal. Alvarado. las raicillas infectadas son un material de baja superviciencia. los inóculos pueden estar basados en: a) esporas.a) Hacer un uso más eficiente del fósforo del suelo y de los fertilizantes fosfóricos. Los hongos ectomicorricicos han sido introducidos en suelos no micorrícios a través de diferentes sistemas de inoculación (Cannon. Según el tipo de Propágulo. Esto obliga a realizar co-cultivo hongo – planta hospedera para multiplicar los propágalos del hongo. tolerancia a estrés hídrico y a patógenos del suelo. si se tiene en cuenta que esta ocurre en ciertas grupos de árboles forestales. 257 . su producción a gran escala es técnicamente difícil. c) suelo micorricico (suelo + esporas + raicillas infectadas). d) Ayudar a establecer cultivos en suelos erosionados o degradados. El inóculo basado en suelo es el sistema de más amplio uso. sin embargo. el suelo contiene propágulos micorrizógenos nativos. y una mejor adaptación al transplante de vivero a campo cuando se trata de árboles forestales y frutales. Métodos de inoculación de hongos ectomicorrícicos. b) raicillas infectadas. Aunque en la mayor parte de los casos. la inoculación es recomendable en la medida que se introduzcan cepas eficientes y competitivas. b) Optimizar la productividad de los suelos y cultivos con niveas bajos de isumos. 1984. Las esporas tienen la ventaja de que representan una fuente pura y aséptica de inóculo. Cordell et al. Rifle & Maronek. las plántulas abundantemente micorrizales se colocan a intervalos de uno a dos metros en los semilleros y de esta forma la simbiosis se establece en las plántulas (Mikola. o aplicadas como cubierta de siembra. puede ser adicionadas al sistema de riego. b) la incertidumbre de que el ináculo contenga la especie de hongo deseable para la planta. 1970. Trappe. beneficiándose de las esporas que producen los cuerpos fructíferos que emergen cerca de los árboles. c) la dificultad de establecer el volumen de suelo requerido para lograr la infección. Marx & Kennedy. 1973. pero presenta desventajas como: a) el riesgo de incorporación de otros organismos que puedan ser patógenos para la planta. permite seleccionar el hongo más apropiado teniendo en cuenta la especie vegetal y las condiciones ecológicas. 1987).• Inoculación natural La inoculación natural se facilita cuando el vivero se ubica cerca de plantaciones forestales. 1982. • Suelo y Humus Es el método más convincente empleado para el desarrollo de la micorriza por su fácil obtención y manipulación. 258 . 1977. • Esporóforos y esporas La utilización de esporas como inóculo ha tenido mayor aceptación por su fácil aplicación. 1982). • Inóculo micelial El inóculo micelial ha sido recomendado como el método de inoculación biológico más sano (Mikola. • Raíces y plántulas micorrizadas La siembra de plántulas micorrizadas en semilleros proporciona un efectivo sistema de inoculación. distribuidas como fertilizante. CAPÍTULO IV 259 . sino por división -mitosis-. se entiende la reproducción asexual de plantas a partir de partes de raíz. crecimiento y diferenciación de tejidos somáticos. hojas o ramas originando plantas genéticamente iguales a la planta original. tallo.4.1. y los miembros del Clon nacido del Ortet como Ramets. Reproducir los árboles de modo asexual significa.1 Definición. la propagación vegetativa y la micropropagación son algunas de las técnicas empleadas para este fin. PROPAGACIÓN VEGETATIVA 4. Esta y los miembros nacidos de ella por propagación vegetativa se definen como Clon. básicamente clonar la descendencia a partir de un solo progenitor. 260 . se entiende la producción asexual de individuos porque indica una multiplicación de material vegetal no por fusión de gametos y producción de semillas. (Koening y Melchior 1978). la planta original como Ortet. con la ventaja de que todas sus cualidades son conocidas de antemano y serán transmitidas íntegramente. El material resultante de la propagación vegetativa es genéticamente idéntico a la planta original. Por propagación vegetativa.1.1 PROPAGACIÓN VEGETATIVA EN ÁRBOLES FORESTALES 4. En el fitomejoramiento de los árboles forestales los objetivos de la propagación vegetativa son los siguientes: • Establecimiento de colecciones de clones. • Para la obtención de material vegetativo utilizado en la comparación de ensayos de campo y en el abastecimiento de programas de reforestación. • Establecimiento de huertos semilleros. con el fin de lograr la conservación de recursos genéticos forestales o con el objeto de realizar investigaciones. que manejados técnicamente produzcan abundantes y frecuentes cosechas de frutos. El injerto. Bajo el término técnico “Propagación Vegetativa”. como por ejemplo: la realización de cruzamientos dirigidos los cuales se efectúan más fácilmente en tales bancos que en el bosque natural. 4.2 Objetivos de la propagación vegetativa en el mejoramiento genético. La estaca es una porción de la planta. mecánica y/o ambiental. raíz u hoja se corta de la planta madre y se induce a formar raíces y brotes por medio de la manipulación química. En la mayoría de los casos. y así producir a corto plazo plantas genéticamente mejoradas. Estas partes originarias del tallo a propagar se definen como estacas. Se distingue la propagación autovegetativa y la heterovegetativa. la nueva planta resultante es un clon idéntico a la planta madre. Propagación vegetativa. consiste en cortar tallos en crecimiento y plantarlos para que desarrollen raíces. brotes o raíces.2 MÉTODOS DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA Definición y generalidades. Se considera reproducida una estaca. La parte más utilizada son las estacas provenientes del tallo.• La obtención de material vegetativo en cantidades suficientes.2 Propagación vegetativa por medio de estacas. En la propagación por estaca una sección del tallo. la parte del árbol padre que se extrae con fines de propagación. En la propagación autovegetativa una parte del Ortet puede reproducir las partes que faltan. 4. para abastecer los módulos de enraizamiento.1 . • Jardines clonales para obtención de yemas juveniles. En los últimos años se ha logrado reproducir muchas especies con base a ciertos tejidos o células denominados micropropagación.2. cuando posterior a 261 4. como hojas. Propagación vegetativa mediante estacas o esquejes. se habla de un acodo.2. se denomina estaca. usada para reproducir asexualmente una determinada especie. La propagación vegetativa por injerto se utiliza cuando la propagación por estacas no da resultado satisfactorio. mediante estacas o esquejes. consiste en cortar tallos en crecimiento y plantarlos para que echen raíces. existe la ventaja de que los injertos mantienen una fase fisiológica madura y comienzan a florecer y fructificar en poco tiempo. considerando si la planta nueva consta solo de tejidos de la planta original o de una combinación de varios genotipos. principalmente de ramas. 4. Si la parte del tallo a propagar se mantiene unida con el Ortet durante un cierto período. Al contrario de las estacas en la mayoría de las especies. y no requiere de una técnica especial. como los injertos.2. Para las especies que puedan fácilmente ser propagadas por estacas este método tiene ventajas. En algunas especies la superioridad de los clones justifica la alta inversión en recursos que debe hacerse para acceder a esta tecnología. requieren de techos de vidrio o módulos de enraizamiento en polietileno. Esto es mucho más económico (comparado con otros métodos asexuales) rápido y simple. “poplar” (Populus spp. calefacción y sistemas de humedad. 111 Preparación de estacas de eucalipto en Restrepo. se presenta brotación de hojas y emisión de raíces. la propagación por estacas ha venido siendo utilizada durante años y es común para la producción comercial de “Cryptomeria” (Cryptomeria japonica).su plantación. 111). Los costos de producción en la propagación de plantas que permanecen de color verde con hojas. “pino radiata” (Pinus radiata). “poro” (Erythrina poeppigiana). “nacedero” (Trichantera gigantea) “matarratón” (Gliricidia sepium). Generalmente la propagación vegetativa es más costosa (por unidad “propagada”) que la sexual (semillas). los brotes o la micropropagación. 262 . “eucalyptus” (Eucalyptus sp). “chinese fir” (Cuminghania lanceolata). Cartón de Colombia 4.).). La mayoría de las plantas pueden reproducirse en un espacio limitado a partir de unas pocas plantas madres. “sauce” (Salix spp. o parte de las hojas. Valle. Figura No. (Ver figura No. En el campo forestal.3 Importancia y ventajas de la propagación por estacas. En los viveros con invernadero o módulos de enraizamiento. se propagan por medios donde el agua se aplica por rocío. vigorosos. se recurre a métodos más costosos y de tecnologías más completas para el enraizamiento de este tipo de material. con la idea de que bajo condiciones adecuadas puede emitir raíces espontáneamente y producir nuevas plantas. nebulización o vapor. Para las especies herbáceas o partes de material herbáceo más tierno. madera blanda. o para las que son más difíciles de propagar. y de características superiores a las demás de la especie. el método más económico y el más fácil. bien formados. Muchas plantas se propagan por diferentes tipos de estacas con buenos resultados. madera semidura. El mejor tipo depende de las circunstancias individuales. 112 Módulo de enraizamiento con riego por nebulización Al seleccionar material para estacas es importante escoger árboles libres de enfermedades. Las estacas se sacan de las partes vegetativas de las plantas como: tallos. una cantidad de especies de fácil como de difícil enraizamiento. (Ver figura No. 263 .4. y pueden ser de madera dura. Para las especies maderables perennes de fácil enraizamiento se utiliza a menudo estacas del tronco debido a su simplicidad y bajo costo.2. 112) Figura No. Con este tipo de propagación se obtienen segmentos de tallos o de brotes con yemas terminales.4 Tipos de estacas. El uso de estacas de madera dura es uno de los métodos más económico y fácil en la propagación vegetativa. la tasa de crecimiento.2. y deben contener una buena cantidad de carbohidratos almacenados para nutrir las raíces que se están desarrollando.El tipo de madera. Se pueden dividir en tres grupos de acuerdo a la naturaleza de la madera: • Madera dura • Madera semidura • Madera flexible y herbáceas. Son efectuadas en madera dura y firme. así como a los brotes. Se desechan los brotes más pequeños que usualmente son bajos en carbohidratos. hasta que la planta nueva pueda nutrirse por sí misma. Las estacas de madera dura varían en longitud y diámetro y se establece unas dimensiones proporcionales entre el diámetro y la longitud de la siguiente manera: 264 . después que las hojas han caído. tampoco requieren de equipos especiales para su enraizamiento. almacenados. 4.5 Estacas del tallo. la edad y la época del año en que son cortadas.5. La parte central y basal de la rama generalmente produce las mejores estacas aunque hay excepciones.2.1 Estacas de madera dura. Estas estacas son fáciles de preparar y como no se pudren fácilmente pueden enviarse a largas distancias si es necesario. son algunos de los factores importantes para el enraizamiento satisfactorio de las plantas. 4. Las estacas de madera dura se preparan a finales del verano y principios del invierno usualmente previo a la época de crecimiento. 3 cm. 20 cm. 30-40 cm. Generalmente estas especies enraizan en un invernadero. 5 cm. o módulo de enraizamiento. Longitud de la Estaquilla 10 cm. que se produce por los largos períodos de tiempo que duran desarrollando raíces éstas especies. La temperatura debe estar entre 24ºC y 26. cascarilla de arroz. . . . En particular géneros como Chamaecyparis. Thuyas.6 a 6 cm. . carbón mineral molido.2 Estacas de madera dura (especies de hojas pequeñas): Estas estacas deben establecerse bajo condiciones de humedad relativa alta. para evitar un excesivo secamiento. Las estacas de madera dura se secan fácilmente por lo tanto es importante no airearlas durante su manipulación y almacenamiento. pertenecen a éste grupo. 40-50 cm. Estos productos ayudan a disminuir el secamiento y facilitan orientar la posición en la cama de germinación. algunas veces se puede sumergir el ápice en cera. El diámetro de las estacas varía desde 0.3 a 2. por encima de éste. 4. Por lo menos dos nudos con yemas se incluyen en la estaca: El corte basal generalmente por debajo de un nudo y el corte superior entre 1. Los mejores sustratos para el enraizamiento son la arena.5 cm. Si las estacas se sumergen en un fungicida y se les agrega “IBA” hormonas que mejoran el enraizamiento se logran buenos resultados. .Diámetro de la Estaquilla 1 cm. donde se logra una buena penetración de luz y con una humedad de rocío o nebulización suave. 113) 265 . almidón o látex. 4 cm. 20-30 cm. . (Ver figura No.2.5.5ºC. 2 cm. 6 cm. existiendo una gran variación en las especies del género Pinus. pinus. 50-60 cm. dependiendo de la especie como lo muestra el cuadro anterior. Bombacopsis quinata Las estacas se deben recoger en horas de la mañana cuando el clima es fresco y las hojas y tallos están turgentes.2. 266 . Estas se colocan en un recipiente o caja de icopor con el fin de conservar la humedad alta.5 a 15 cm. 114) Figura No.3 Estacas de madera semidura: Estas son especies de hoja ancha.5. o también se colocan en bolsas de polietileno. 114 Estacas de madera semidura. que se cortan a la mitad para que se reduzca la pérdida de agua por transpiración y ocupen menor espacio en la cama de germinación.Figura No. 113 hormonas Tratamiento de estaquillas con 4. las estacas se cortan con una longitud entre 7. de largo. (Ver figura No. dejando las hojas superiores. Para especies difíciles de enraizar.5 cm. El corte basal se hace debajo de un nudo.2. Las estacas de madera blanda se estresan fácilmente por lo tanto es importante recoger el material temprano en la mañana. 115).4. pero necesitan condiciones ambientales adecuadas. El material vegetal se obtiene de las ramas laterales que se cortan con longitud entre 7.5. Las hojas de la parte inferior de la estaca se cortan dejando solo las superiores. especie Gmelina arborea 267 . las hojas grandes se pueden recortar para disminuir la superficie de transpiración. se deben almacenar en frío y turgentes todo el tiempo. estas estacas producen raíces entre las 2 y 4 semanas en la mayoría de los casos y es benéfico tratarlas con auxinas. Las estacas de madera blanda generalmente enraizan más rápida y fácilmente que las demás. 115 Estacas de madera blanda. que contengan por lo menos dos nudos o más. Figura No. las estacas de madera blanda son la mejor vía para la reproducción por clones. (Ver figura No.5 a 12.4 Estacas de madera blanda: La madera blanda se produce durante el período de crecimiento (floración).. un equipo de nebulización o rocío y temperaturas entre 23ºC y 27ºC que se puede subir hasta los 32ºC. • Sin enfermedades ni insectos. la severidad de la poda para mantener la forma de seto está determinada generalmente por la facilidad con la que se pueden sacar las estacas de la planta madre. • De árboles padres seleccionados. Para mantener un potencial de enraizamiento alto es mucho más fácil utilizar técnicas como hacer setos vivos.2. Eucalyptus grandis. para que se produzca el enraizamiento.6 Las plantas como fuente de material para estacas: En la reproducción por estacas la fuente del material es muy importante. 116) Figura No. en los parques o cerca de las viviendas. 116 Setos clonales para obtención de estaquillas 268 . las plantas deben ser: • Debidamente identificadas.2. Ejemplo: En Colombia se están utilizando los géneros Eucalyptus y Pinus para setos. • Varias pueden ser las fuentes por obtener el material para estacas: • De árboles que crecen en el campo. Bombacopsis quinata. • En un estado fisiológico apto para que las estacas enraícen. 4. • Árboles que han sido podados en los viveros.4. (Ver figura No. teniendo el cuidado de hacerlo en la época adecuada. Pinus patula. Pinus maximinoi.7 Setos. 2. el tipo de estaca. por ejemplo 80%. que se produce en las estaquillas cortadas. algunos factores tienen gran importancia. musgo es fagníneo. el sistema de reproducción (Eje. El medio de propagación incluye un componente orgánico: turba. 4. y son la humedad relativa. • Proveer de humedad a la estaca • Permitir la penetración e intercambio de aire hacia la base de la estaca. corteza de árboles. piedra pómez.2. para minimizar la transpiración y evaporación. carbón mineral molido.2.8 Las condiciones del medio para el enraizamiento. debe mantenerse en las camas de germinación entre 18ºC y 25ºC. 4.4. entre estos tenemos: vermiculita. Un medio apropiado para la reproducción de estacas depende de la especie. ésta debe mantenerse cerca al punto de saturación. pizarra esparcida.: nebulización o riego). • Crear un ambiente de penumbra reduciendo la penetración de la luz a la base de la estaca. el agua del sustrato o medio de germinación y la temperatura. En general un medio de reproducción debe proveer suficiente porosidad para permitir una buena aireación y debe tener una alta capacidad de retener agua estando bien drenado y libre de patógenos. usan una combinación de elementos orgánicos y minerales. La temperatura para la propagación asexual. y el costo. El componente mineral es utilizado para aumentar la proporción de poros llenos con aire y el drenaje.10 Tratamiento de las estaquillas con auxinas: La mayor parte de las estaquillas pueden ser tratadas con auxinas reguladoras del crecimiento como: 269 . La humedad relativa es importante mantenerla elevada. la mayoría de los sustratos. que se consigue mediante riego por aspersión muy fina o nebulización. arena gruesa.9 Condiciones climáticas: Dentro de las condiciones climáticas. El medio de enraizamiento tiene cuatro funciones: • Mantener la estaca en su lugar durante el período de enraizamiento. la Giberalina y la knetina. látex. forma. para no invertirlas. empaques de papel. baldes. almidón de yuca o caolín. • Cortar y recoger las estacas. • Transportar en costales. 270 . protegiéndolas de la insolación y en la misma posición que tenían en el árbol. etc.Ácido Indolbutyrico (IBA) y Naptalenacético (NAA). • Establecer unas dimensiones proporcionales entre el diámetro y la longitud. 117) Son suficientes para lograr la brotación. Figura No. vigor. donde están más activas las yemas. preferiblemente de la parte alta del árbol. neveras de icopor. / litro de Agua de (IBA) 200 mgr. si el transporte dura varios días se deben proteger con parafina. diámetro. 117 Estaquillas de Eucalyptus grandis tratados con hormonas La propagación por estacas se realiza teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: • Elegir los árboles seleccionados de acuerdo a las características de altura. son importantes sustancias que estimula la producción de raíces en las estaquillas: dosis de: 100 mgr. / litro de Agua de (NAA) (Ver figura No. volumen. • Preparación del sustrato o cama de germinación en una mezcla de 50% de suelo y 50% de arena. Las distancias entre las estacas serán de 25 cm. de 1 una dimensión proporcional al tamaño de las estacas 1 2 a 3 de su longitud. • Plantadas las estacas hay que regar abundante y permanentemente. insectos y fertilización. • Las camas de germinación. que consta de la parte subterránea aportada por la planta sobre la cual se injerta. Las dos unidas. 118 Arbolitos injertos Cordia alliodora 271 . llamada púa o injerto. en que se sumerge la parte que va quedar enterrada. de control de patógenos. • Cuidados posteriores. 118) Figura No. E. donde se regula la humedad relativa. forman una nueva biología. bandejas o recipientes deben tener huecos. denominada patrón o portainjerto y las áreas que provienen de la parte que se injertó sobre la primera. que se quiere propagar. vermiculita.). el riego y la temperatura. (Ver figura No. 4. manteniendo una humedad relativa alta. • Las hormonas se preparan previamente en una solución. x 15 cm. (Trujillo. con otra que le servirá de sostén de tal forma que la primera pueda continuar su crecimiento y desarrollo normales sobre la segunda.3 INJERTOS El injerto consiste en unir artificialmente una parte de una planta deseable. • En algunos casos se utilizan módulos de enraizamiento o viveros con polisombra. carbón molido. También se puede lograr una buena humedad relativa en invernaderos.3 El estado fisiológico: Es importante tener en cuenta para el injerto. del tipo de injerto. Muchas especies de plantas son más difíciles de injertar que otras.1 Factores que influyen en el injerto. el patrón debe estar en el inicio de rebrotes. donde se regulan la temperatura y la humedad relativa mediante nebulización del agua. Ciprés (Cupressus lusitánica). Existen varios factores que influyen en la propagación por injertos: la especie. condiciones inherentes al injerto y al patrón. pero se puede lograr entre árboles de especies diferentes. y las condiciones ambientales. ya que el cambium del patrón y las células parenquimatosas que forman el callo.2 Especies a injertar.3. Nogal cafetero (Cordia alliodora). la humedad relativa del aire y la composición del sustrato. tienden a secarse por la insuficiente provisión de agua.4 Condiciones ambientales: Las más importantes son la temperatura. Este método se aplica para Cupressus lusitánica y Pinus patula en Colombia. como por ejemplo: Samán (Pithecellobium samán). (Ver figura No. Pinus (Pinus patula). mientras que la púa debe encontrarse al final del reposo. que unen el injerto con el patrón. Está se puede suministrar colocando una bolsa plástica que se amarra en la parte baja del patrón y por encima de la púa. 4. La humedad relativa es necesaria mantenerla alta.3. 4. Otras presentan dificultades en su compatibilidad.3.4. especialmente después del injerto. correspondientes al mismo género o a la misma familia. la edad. cuando se inician las lluvias. ya que no presentan una buena unión de los cortes. Al realizar el injerto. oscila entre 24ºC y 27ºC que estimula los procesos de formación de nuevos tejidos. por parte de la Empresa Cartón de Colombia. La temperatura óptima. adicionándole agua para aumentar la humedad relativa. 4. 112) 272 . etc. Entre las especies forestales que se pueden injertar fácilmente tenemos la Ceiba tolúa (Bombacopsis quinata). Los injertos se realizan entre árboles de la misma especie. la compatibilidad de éste y el estado fisiológico. esta capacidad depende de la especie. Caucho (Hevea brasilensis).3. (Ver figuras No. • El contacto íntimo del “cambium” produce el callus. Figura No.3. 119 Unión de la zona del cambium para los injertos de Pinus patula. producen y reparan el cambium que impulsa la formación de nuevas raíces y nuevas hojas. es la zona del “cambium” donde se generan las células nuevas de Xylema hacia adentro y Floema hacia afuera. 120 Estructura de la corteza. 119 y 120) Figura No.4. la madera y la zona de cambium en la unión de los injertos 273 . compuesto de células meristemáticas. que al final sellan el injerto.5 Formación de la unión del injerto: • Las zonas de unión del patrón con el injerto. Injerto por separación del esqueje lateral. Este deberá realizarse de una pasada del cuchillo para que la superficie quede liza y plana. apical de corteza y raíz. El esqueje debe tener dos o tres yemas. Para ello primero se hace un corte suave y al sesgo de 2-5 a 6 cm de largo.4. Los cortes hechos en la parte superior del patrón deben ser los mismos que se realizan en la parte inferior. Hay muchas variaciones de injertos apicales. Para cada uno de estos cortes se hace uno al revés comenzando hacia abajo alrededor de un tercio de distancia de la punta y una mitad de distancia del primer corte. 2. Entonces se insertan el patrón y el esqueje dentro de cada uno con las lengüetas ajustadas. 274 . Este tipo de injerto presenta los siguientes subgrupos de injertos: Injerto lengüeta: Particularmente útil para injertar material pequeño de 6 a 13 mm de diámetro. Injerto por separación del esqueje lateral. Preferiblemente el esqueje y el patrón deben tener el mismo diámetro. Es muy importante que las zonas de cambium vascular empaten en ambos lados. Se cicatriza rápidamente y forma una unión fuerte. 121). Injerto por aproximación donde el sistema radicular del esqueje y el sistema del patrón no se sacan hasta que presente una buena unión del injerto 3. haciendo un corte severo. El esqueje se inserta dentro de la parte superior del patrón. Es muy útil cuando está correctamente hecho porque hay un importante contacto vascular en el cámbium. apical de corteza y raíz.6 Tipos de injertos. (Ver figura No. Las clases de injertos se pueden clasificar como: 1.3. se pueden clasificar de acuerdo a la parte del tallo o patrón sobre el cual se injerta el esqueje. Injerto de reparación. realizando el injerto en la parte liza del entrenado debajo de la yema inferior. 122). 121 Injerto de lengüeta Después de unir el esqueje y el patrón este se protege amarrándolos con tiras de caucho o cinta especial para injertos.Figura No. Injerto de copula. El injerto de copula es simple y fácil se hace un corte en ángulo de la misma longitud en el patrón y el esqueje. (Ver figura No. 275 . El injerto de cópula es muy usado en plantas que tienen un tallo con mucha médula o que la madera no es lo suficientemente flexible para hacer una unión fuerte cuando se hace una lengüeta con el injerto de lengüeta. Es importante que los tejidos en el área del injerto no se sequen por lo que el injerto se sella con cera para injertos o parafina y se colocan bajo humedad relativa alta hasta que la unión del injerto esté debidamente formado. Se colocan los cortes juntos y se atan. Si el esqueje es más pequeño que el patrón se debe poner a un lado de este para que las capas del cambium vascular se pongan en contacto a lo largo de este lado. realizada la operación se debe encerar el injerto completamente para protegerlo.Figura No. esto permite la mejor colocación de los esquejes o púas para su posterior crecimiento. Tratando que el cámbium vascular del esqueje coincida con el cámbium vascular del patrón. del patrón libre de nudos. de largo y 10 a 13 mm. cortándose el esqueje en sesgo en forma de cuña. (Ver figura No. 123) 276 . cuidando que queden unos 15 cm. deben constar de 2 a 3 yemas. 122 Injerto de copula Injerto de hendidura: En el injerto de hendidura se hace un corte en la parte apical del patrón. en la dirección tangencial con relación al centro del árbol. Los esquejes que generalmente deben tener entre 8 y 10 cm. de diámetro. de largo sobre el patrón. Se realiza para tal fin un corte en V de 5 cm. de largo y 10 a 13 mm. y las púas o esquejes de 10 a 13 cm. y del ancho del esqueje. 123 Injerto Hendidura Injerto de cuña: El diámetro del patrón que va a ser injertado debe tener entre 5 a 10 cm. para que empate en el corte. 124) 277 . cubriendo el injerto con cera y el esqueje con cinta.Figura No. de diámetro. De esta manera se obtiene que las dos capas de cámbium vascular se unan firmemente. (Ver figura No. que le dé una forma de cuña. 125). sellados o guardados en una caja porta injertos. Se amarra el injerto con una banda de polietileno. se ponen en contacto con los cuatro cortes o superficies hechos en el esqueje. con un cuchillo afilado que penetra profundamente en la madera. El injerto necesita ser atado y todas las superficies de corte expuestas. 124 Injerto de cuña El injerto de silla o soporte: El patrón y el esqueje deben ser del mismo tamaño. injertándolos y amarrándolos con las tiras de la corteza. (Ver figura No. El esqueje se prepara haciendo cortes hacia arriba en forma de V. hasta que la unión del injerto se haya sellado completamente. 278 . para que se ajuste a la silla. Esto se hace para exponer el cambium vascular del patrón que empate con el cambium del esqueje. que se le agrega agua amarrándola arriba y abajo con el fin de mantener una humedad relativa alta.Figura No. y recibiendo dos cortes en forma de cuña. Las cuatro tiras delgadas de la corteza del patrón con el cambium vascular expuesto. Cuatro a seis semanas después se quitan las bolsas y las tiras de caucho. El patrón se prepara cortando transversalmente. formando una silla. Muy útil para injertar brazos de árboles que son muy largos para realizar injertos de lengüeta y no tan grandes como para utilizar otros métodos tales como injertos de hendidura o de corteza. Como el mismo nombre lo sugiere la púa se inserta dentro del lado del patrón que generalmente tiene mayor diámetro que el esqueje. Existen muchas clases de injertos laterales. Este método ha probado ser muy útil en propagación a gran escala de árboles en los viveros. • Injerto lateral de tacón.Figura No. 125 Injerto de silla o soporte Injerto Lateral: Existen algunos tipos de injertos laterales. Por lo general el corte se saca después del injerto y la púa se convierte en el sistema de corte dominante. es un método muy usado en la propagación de árboles. 279 . Es el nombre que se da al esqueje cuando es injertado en un lado del patrón. 5 cm de diámetro. Esto debe hacerse con mucho cuidado o el esqueje se puede desalojar. El injertador inserta el esqueje dentro del corte mientras que la parte superior del patrón es empujada hacia atrás cuidando de obtener el mejor contacto con el cambium.5 cm de profundidad y con esta el ángulo del corte debe quedar bien abierto cuando la rama es empujada hacia fuera y correrse cuando no se empuje. En el final basal del esqueje se hace una cuña de 2. 126 Injerto lateral de tacón 280 . La presión del patrón debe agarrar fuertemente el esqueje. cada uno hecho con un solo corte con un cuchillo afilado. Se efectúa un corte oblicuo en la rama patrón con un buril o un cuchillo grande en un ángulo de 20 o 30 grado.5 cm de largo) dentro del enjerto a través del esqueje.5 cm de largo y también debe ser relativamente delgado. También puede ser muy útil envolver el patrón y el esqueje en el punto de unión con cinta. Después que se ha completado el injerto el patrón debe cortarse justo arriba de la unión. 126 hasta obtener un contacto máximo de las capas del cambium vascular.Para este tipo de injerto lateral los mejores patrones son ramas de aproximadamente 2. Figura No. Después se suelta el patrón. El esqueje debe tener 2 o 3 yemas y unos 7. La punta del esqueje también debe cubrirse con cera o sellarse con goma blanca. El corte debe tener unos 2.5 cm de largo. Toda la unión del injerto se debe cubrir con cera para injerto sellando todas las aberturas. 1. El esqueje debe insertarse dentro del patrón en el ángulo que se muestra en la figura No. Los cortes a ambos lados del esqueje deben ser muy tenues. El esqueje puede asegurarse aún más poniendo dos pequeñas uñas metálicas (medida 20. La parte terminal del patrón se deja intacta por varias semanas hasta que la unión del injerto ha cicatrizado y luego se cortará para que el injerto asuma su actividad. especialmente en algunas especies de hojas anchas y angostas. El injerto se envuelve muy bien utilizando cinta para injertar. 127 Injerto Lateral de Lengüa 281 . Lugo se hace un corte invertido sobre el patrón donde se injertará el esqueje que se deberá ajustar con las dos lengüetas para que el cambium vascular quede en contacto. Es útil para plantas pequeñas. A lo largo del patrón se saca una porción lisa de tallo de la misma longitud de la sección cortada en la superficie del esqueje. (Ver figura No. El diámetro del esqueje debe ser más pequeño que el del patrón. Los cortes en la base del esqueje son los mismos efectuados en el injerto de lengüeta. 127) Figura No.Injerto lateral de lengua. 5 cm. de profundidad. El corte es aproximadamente de 2. 128) Figura No. de diámetro. Después de injertado es amarrado fuertemente con banda de caucho o cinta de injertar.Injerto lateral de cuña. (Ver figura No.: Para este tipo de injertos se requieren árboles patrones con cerca de 2. Se hace un corte lateral hacia debajo de 25 a 38 mm de profundidad extrayendo la lengüeta. se realiza un corte oblicuo en el patrón con un cincel o navaja en un ángulo de 20 a 30 grados. 128 Injerto Lateral de cuña Injerto Lateral -Stub. 282 . El esqueje se prepara efectuando un corte a lo largo de un lado que se ajuste perfectamente en el patrón. Una práctica común en este tipo de injertos es proporcionar unas condiciones de humedad relativa alta con musgo o bolsas de plástico amarradas alrededor. Este injerto es ampliamente utilizado para árboles de viveros especialmente para coníferas.5 cm. árboles frutales y arbustos. hasta que el injerto haya cerrado completamente. Injerto de 4 superficies (Banana graft): Se utiliza en árboles que tengan más de 2. Figura No. (Ver figura No. con la navaja de injertar. Presenta tres ventajas principales: • Es una técnica de fácil aplicación. en la parte basal. en este lugar se efectúan cuatro cortes opuestos y espaciados de 4 cm. de diámetro. 129 Injerto de 4 superficies (Banana graft) 4.5 cm. así como el que ofrece mejores perspectivas para la silvicultura. sobre las que se realizan cuatro cortes. 129). de largo con 3 yemas. Para la preparación el patrón es sometido a un corte de la parte terminal. que debe penetrar desde la corteza hasta el interior de la madera.5 cm.El esqueje o púa debe tener entre 2 y 3 yemas con una longitud de 7.4 LA MICROPROPAGACIÓN La micropropagación es el método de clonación más recientemente desarrollado. La púa o esqueje a injertar debe tener 15 cm. abriendo las tiras de los cortes. 283 . el esqueje y el patrón deben tener el mismo diámetro. en las cuatro caras. que puede ser mecanizada y automecanizada para producir volúmenes considerables de plantones. de largo. • Los cultivos de células pueden ser genéticamente alterados y clonados para producir árboles transgénicos. 130 Micropropagación de Pinus patula Muchos de los embriones somáticos desarrollados inicialmente a partir de unas cuantas células en una caja petri de laboratorio pasan a convertirse en retoños. los resultados. Los esfuerzos para micropropagar píceas han tenido un éxito considerable. mientras 284 .• Las células vegetales pueden ser conservadas de modo prácticamente indefinido en nitrógeno líquido. lo que asegura a futuros silvicultores el acceso a genes valiosos. es decir derivados de tejido del cuerpo (soma) y no de células reproductivas. sin embargo. que crecen en un vivero. Los embriones se trocean. varían entre los grupos de especies de coníferas que son mucho más fácil de micropropagar que otras. La mejor fuente de material para la micropropagación es el tejido de semilla. extraído de semillas fertilizadas que contienen embriones de plantas en desarrollo. Los dos grupos de coníferas económicamente más importantes del hemisferio norte son las Píceas (unas treinta especies) y los Pinos (un centenar). microscópicos así obtenidos reciben la denominación de embriones somáticos. (Ver figura No. y los fragmentos resultantes son Los clones tratados para que se conviertan en nuevas plantas idénticas. 130) Figura No. entre ellas las caducifolias de madera dura. 131) Figura No. (Ver figura No. Pueden ser introducidas nuevas características genéticas en los cultivos de árboles bien mediante la transferencia de genes de otros organismos a embriones somáticos. los científicos las van aplicando a otras especies. el aliso y el arce de azúcar.que los intentos para reproducir diversas especies de pinos han resultado desalentadores. Nogal (Cordia alliodora) y Eucalipto (Eucalyptus grandis). Además de ello. En Estados Unidos los investigadores han empleado ya la micropropagación con el ocozol. bien haciendo pruebas de variabilidad genética en diversos cultivos de tejidos y clonando después selectivamente aquellos que presenten las características deseadas. 131 Plantaciones forestales de Eucalyptus grandis producidas por micropropagación. Cartón de Colombia 4. Los científicos del U.4. Forest Service 285 . el cultivo de tejidos se ha consolidado como un paso hacia la modificación genética de la acacia.1 Árboles mejorados: A medida que se perfeccionan las técnicas de clonación en masa de árboles a partir de tejidos. En Colombia se está trabajando con la Teca (Tectona grandis).S. así como el grado de endogamia.de Wisconsin utilizan ambas técnicas para desarrollar resistencia a los herbicidas en álamos híbridos. consiste en utilizar sondas génicas. Una manera rápida de averiguar si una determinada planta posee alguno de los genes deseables para el cruce. mientras que en Minesota otros investigadores insertan genes para la resistencia a los insectos en embriones somáticos de acacia. 286 . Esta investigación a largo plazo de la expresión génica y la transformación genética está convirtiendo la ingeniería genética y la clonación en prácticas habituales en algunos sectores de la industria forestal. Esta técnica puede ser empleada para seguir los cambios genéticos de las semillas híbridas producidas en semillero. Gabriela. The fertilizer treatment of forest trees. 1999. En: Boletín Acofore. Germany.danida. C. En: Revista Bosques y Futuro No. Plagas forestales. Pesca y Alimentación. ¨Huertos Semilleros¨ Mejora Genética de Árboles Forestales. Et al. México. México. 1990. 1970. ¨La Manipulación de Semillas Forestales¨ Cuaderno de Fomento Forestal Nº 4 pp. En: Revista Bosques y Futuro. Munchem. BARBOSA. 15 propuestas para la reactivación del sector forestal. BARRETT W. Blv Verlagsgesell schaft mb H. Edit. ALIA. Pruebas de injertado Pinus En: Ministerio de agricultura.Bogotá. Instituto nacional de investigaciones forestales. 1956.H. --------. Boletín técnico No. Bogotá. El Nuevo plan forestal. 3. H.BIBLIOGRAFÍA ACOFORE. Venezuela. No.. 124. pseudostrobus. FAO . R. BECKING. 1990. 1961. Bogotá. 99. H. 287 . 4. FRICKER. Resúmenes sobre las normas y aplicación práctica del método de clareo. 1. 1976. Mérida. Universidad de los Andes.C. 1989. Año 3. 1980. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ANALISTAS DE SEMILLAS (ISTA). Madrid. En: Revista Bosques y futuro No. Economía de la reforestación. Hart. Bogotá. Mérida. Et al. --------. BALDWIN. AGENCIA INTERNACIONAL DE DESARROLLO (AID) 1962 ¨Semillas¨ México pp (407. Mejora genética y masas productoras de semilla de los pinares Españoles. 1984. ACOFORE. Venezuela BAULE. 1986.428). ¨Reglas Internacionales para el Ensayo de Semillas¨. Santafé de Bogotá.A. J. Universidad Distrital. 1982. BUSTILLO. Mérida – Venezuela. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Medellín. 5 No. Elkin. 288 . P. CARTA GANADERA. Forestry. J. 75. 1998. PROCTER. Silvicultura especial de árboles maderables tropicales. Plantaciones forestales por el método de siembra directa de semillas pretratadas con hormonas e hidroretenedores con aplicación a la agroforesteria. BOROTA. 1993. WOOD. 1979. Dan. Recomendaciones sobre espaciamiento inicial y manejo de la densidad de clareo. CANNON. En: Colombia Forestal. Informe investigación forestal No. BURLEY. Nutricción Forestal. Prácticas de manejo. University of Oxford. Camberra. La Habana. BINKLEY. LARA. CARTÓN DE COLOMBIA S. 1978. Manual sobre investigaciones de especies y procedencias con referencia especial a los trópicos. 1987.. Silvia. Facultad del Medio Ambiente. Vol. 33. CARDONA. S. Lumusa. 1985. A revew of sofwoodthinng practice and researchin tanzania. Edit. Boletín técnico No. 73.BETANCOURT. Ensayo de dos métodos de injerto en Pinus pseudostriobus Lindl. Santafé de Bogotá. Reunión anual de investigación forestal. --------. Plagas forestales. Philip. La forestación ahora sí. 1971. Adpataciones de especies y aspectos ecológicos forestales. Editorial Científico Técnica. Universidad de los Andes. ICA – INDERENA. D. BONKAM. México. A. 1976. Lucrecio. 11. CARTÓN DE COLOMBIA. Espaciamiento en plantaciones de Eucalyptus: una revisión e interpretación de la literatura especialmente para Colombia. Banco Ganadero. 1967. una opción viable. Boletín de Departament of divulgación No. Cali. Alex. 1995. México.F. Yumbo.G. --------. --------. 1974. Informe final. Fertilización forestal en el Valle y el Cauca. Puerto Isaacs. El diagnóstico hidroclimático en cuencas hidrográficas. FAO. Octavo informe anual investigación forestal. 1986. 1980. --------. T. Roma. Costa Rica.W. Colombia. --------. 10. Reforestar: Un reto para Colombia. La Revista No. 1983. Técnicas de Establecimiento de Plantaciones Forestales. 1982. 1979. A. W. G. Investigación Forestal. Manejo de semillas forestales y el arboretum de Pulpapel Sexta Reunión anual de Investigación forestal. Proyecto leña y fuentes alternas de energía. 1986.CARTÓN DE COLOMBIA. y ALLAN. Normas de Plantación y Manejo de Bosques Comerciales. --------. 1995. Mejoramiento de bosques. Roma. Entresaca de Pinus patula por métodos mecánicos y oculares resultados a los 10 años. FAO. CATIE – ROCAP. La reforestación en la costa Atlántica 1975 – 1982. 289 . Ibagué. Popayán. --------. Informe investigación Forestal No. 1989. Barranquilla. CHAPMAN. Universidad del Tolima. Yombó. Cali. 1980. Guía de Plantaciones y Conservación de Bosques. CASTAÑEDA. Popayán. CHAPMAN. Quinta reunión anual de investigación forestal. 1981. Cali. 1978. --------. Mejoramiento de bosques a través de la selección genética. G. Técnicas de Establecimiento en Bosques Artificiales. Cali. --------. Cali. 47. División Forestal. CONIF. 1998. selección y manejo de fuentes semilleras. Santafé de Bogotá. 1997. CONIF. Serie Facultad Ciencias Forestales. 43. 29. Montería. Latifoliadas de zonas bajas. Medellín. “Seminario Nacional “Recolección y procesamiento de semillas forestales”. En: Boletín de protección forestal. 1996. --------. Técnica No. 1999. Serie Identificación. Santafé de Bogotá. Malabar. 32. --------. 1998. 34. 1999. CONIF – INSEFOR – MINISTERIO DE AGRICULTURA. Santafé de Bogotá. En: Serie de documentación No. Coníferas. 1971. Santafé de Bogotá. --------. 1996. una guía práctica. Programa de investigación en semillas de especies forestales nativas. Recolección y procesamiento de semillas forestales. --------. A quantitative aproach. Plagas/Incendios. Latofoliadas de zonas altas. Informe anual. Florida. --------. Plagas/Enfermedades. Et al. Plan estratégico para el Mejoramiento genético forestal en Cordia alliodora y Tabebuia rosea en Colombia. Colombia. En: Técnica No. 1998. Santafé de Bogotá. S. --------. Santafé de Botogá.CLUTLER. 1995. 290 . Santafé de Bogotá. Timber Management. 1983. --------. Kreiger publishng company. 1996. Santafé de Bogotá. 1996. Santafé de Bogotá. Foro sobre Nutrición y Fertilización Forestal. En: 1995. --------. En: Serie Técnica No. En: Boletín de protección forestal. Universidad nacional de Colombia. investigación de semillas forestales nativas. Santafé de Bogotá. --------. COLCIENCIAS. Editorial Ateneo. BRUCE. WITTER. México. Soten wiley & Sons. Forest fire berhavior and efects. DANIEL. **** DAVID. John. DANIEL. silvicultura. Santafé de Bogotá. S. KETY. Tecnología de la forestación en Argentina y América Latina. Certificado de incentivo forestal – CIF. WITTER. S. Editorial Hemisferio Sur. 1982. R. E.. USA. Principios de edition. Buenos Aires. 1976. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Promoción y desarrollo forestal. Bogotá. F. Cali. Bogotá. Editorial Limus. dañinos en plantaciones forestales. P. Malabar. Eucalyptus y eucalipto tecnia. V. S. New York. Serie documentación No. Second BAKER. 1981. Foro sobre nutrición y fertilización forestal. C. 1953. ASHTON.I – CORTOLIMA. 1995. 40. New York. USA. MC-Graw-Hill.. Memorias.C. 1997. Forest entomology ecology and Management. CRAIG.I. Editorial McGrawHill. M. Fire in forestry. D. COULSON. Et al. CONIF. 1998. Edit John Wiley & Sons. 1984. The practice of silviculture apllied forest ecology. --------. 1991. Certificado de incentivo Forestal. M. Entomología Forestal.--------. Principios de silvicultura. W. 1998. Et al. Buenos Aires. Domingo. Guía de insectos Programa de Protección Forestal. L.M. 291 . Vol I. Ecología y control. Guía para plantaciones forestales comerciales en el Tolima. CONIF. TW. HELMES. 1982. 1987.Florida. COULSON. CONIF – O. Kreiger Publisling company. Bogotá. CVC. 1990. Editor Olga Patricia Pinzón. R. HELMS. COZZO. La producción sostenible de madera en las plantaciones Forestry handbook for society of American forestales. --------. Mérida. Colección Fao: Montes No. Plantation Forestry in the tropics. Bogotá. 11. S. Jorge.DE L VALLE. 1976. Vol. Roma. forestiers. DEL WAULLE.. Elección de especies arbóreas para plantación. 1959. 1993. En: Revista Unasylva. 1977. --------. Editorial Gráficas Ltda. Centre technique forestier tropical. Marne (France). Estudios silviculturales y productos forestales No. --------. London. --------. --------. Información sobre recursos genéticos forestales. Plantations Forestieres en Afrique Tropicale sé che. 1984. FAO – DANIDA. Informe sobre el curso de capacitación FAO/DANIDA. El Eucalipto en la repoblación forestal. Rosa. 1980. Eucalyptus for planting. --------. EVANS. 1985. Claredon press – Oxford. Julian. Roma.. 49. fomento forestal No. 1994. GALEANO. “El Plan de Acción Forestal para Colombia en la Revolución Pacífica 1990 – 1994”. 1966. 1978. “Plan Acción Forestal para Colombia”. EDITED WENGIER KARL. Santafé de Bogotá. 12 Roma. El Ecualipto en la repoblación forestal. Roma. Roma. FAO. 1998. Medellín. Roma. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Mejora genética de árboles forestales. 13. Cuaderno de 292 . Venezuela. Metodología para realizar entresacas en la Asociación Sajal de los Bosques de Guandal del litoral pacífico colombiano. Universidad Nacional. 5. Roma. Fundamentals of soil science. 1988. Zonas tropicales Húmedas. Cuaderno de Fomento Forestal Nº. GALLOWAY.16. Cuaderno de Fomento Forestal Nº. GARCÍA. Carlos. --------. Cuaderno de Fomento Forestal No. No. United States of America. Santafé de Bogotá. Guido. Cali. Prácticas de plantación forestal en América Latina. José. FAO. 1956. La Manipulación de Semillas Forestales. FOTH. John Wiley & Sons. Bogotá. CONIF. GONZALES. GINETH. Experiencias colombianas con cedro (Cedrela odorata L. Escuela Técnica superior de ingenieros. Universidad del Tolima. --------. Glenn. Perspectiva de la silvicultura mundial. 15. FLINTA. Patología Forestal. En: Revista Bosques y Futuro. Cuaderno Fomento Forestal Nº. Inderena. Duberney. GARZÓN. Lima. 293 . 1956. Ensayo de especies nativas en los Llanos Orientales. Carlos. Zonas Áridas. GARGES.4 Roma. Et al. 1964. Ibagué (Tolima). Manual de viveros forestales en la sierra Peruana. Guía para buscar insectos defoliadores de Pino y Ciprés. 1985. E. “Micorrizas”. Alternativa en la producción vegetal. Roma. El desafío de la ordenación forestal sostenible. 1983.--------. FAO. H. I. Madrid. 1988. 11. 1991. Roma. 1994. Medellín. Notas sobre Semillas Forestales. 1994. Guevara. Demontes. 1990.Holanda/ Infor. Manual de repoblaciones forestales. Métodos de Plantación Forestal en Zonas Áridas. GASCA. Secretaría agricultura del Valle. --------. Roma. 1960.). GORDON A, G; GOOSLIN, P; WANG, B. 1991. Tree and Shrub seed handbook. The international seed festing association (FSTA). Zurich. Switzerland. GORSE, Jean. 1985. La desertificación en la zona Sudanosaheliana del Africa Occidental. En: Revista Unasylva, Vol. 37, No. 150. Roma. GRACE, E.S. 1998. La biotecnología al desnudo promesas y realidades Editorial Anagrama, Barcelona. GRAIG, C. Et al. 1991 Fire in forestry. Vol II. Forest fire Management and Organization Krieger Publisling. Company. Melabar, Florida. GRISPINA, Pieter. 1983. Producción forestal. Sep/trillas. Area de producción forestal. México. GRUT, Mikael. 1983. Methods of estimating most profitable thinning programmer forestry, stellanbosd. South Africa. GUERRERO, E; AZCON, E. 1996. Micorrizas recurso biológico del suelo. Edit Fondo FEN, Bogotá. GUY, Parent; CADENA, Elsa. 1981. Guia de reforestación. Editorial Social. Corporación defensa de la meseta de Bucaramanga – CDMB. Bucaramanga (Col). HARTMANN, H, T; KESTER, E, D; DAVIES, F, T; GENEVE, R,L. 1997. Plant propagation: principles and practices. Edit Prentice – Hall International. United States of America. HOCHMUT, R.; VALDES, E.; MELLADO, B.; HERNANDEZ, M.; LABRADA, A. 1988. Guía para la determinación de plagas y enfermedades Forestaldes, Ediit Científico – Técnica, Cuba. HOCOL. 1984. Ensayo de adaptación de especies forestales. Aipe – Huila. HUBERT, M; COURRAUD, R. 1989. Poda y foramación de de los árboles forestales – ediciones mundi – prensa. España. 294 IDARRÁGA, J. León, L. Cannon, Ph. 1984. Uso de Herbicidas para Controlar la competencia de pastos en Plantaciones forestales. Cartón de Colombia. Investigación Forestal. Inf. No.90. Cali. IGAC. 1963. Formaciones vegetales de Colombia. Bogotá. IICA – INDERENA. 1975. Reunión nacional sobre proyectos de plantaciones forestales. Bogotá. INDERENA – OIMT. 1993. Segundo Seminario Internacional de formación en estadística forestal tropical. Universidad del Valle, Cali. INDERENA – PNUD – FAO – CONIF. 1978. Plagas y enfermedades de pinos en el trópico. En reunión de los grupos de trabajo de la IUFRO. Medellín. INDERENA – MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1993. 20 años de investigación forestal – resultados. Santafé de Bogotá. INDERENA, MINISTERIO DE AGRICULTURA – ACOFORE – BIRF. 1999. Sistemá Técnico Estadístico para plantaciones forestales en Colombia. En: SITEP. Santafé de Bogotá. INSTITUTO FORESTAL – 1986. CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN. Especies forestales exóticas de interés económico para Chile. Santiago de Chile. IPINZA CARMONA, R. 1997. Mejoramiento Genético Forestal Operativo. CONIF, Universidad del Valle, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cali, Valle. IUFRO – FES – UNIVERSIDAD DISTRITAL. 1993. Actas de V reunión internacional silvicultura y desarrollo sostenible en América Latina. CIAT – Palmira. IUFRO. 1991. Information service for developing countries. No. 91/1. compiled by the special programme, selected from “Forestry abstracts”, “Forest productos abstracts. Viena – Austria. 295 --------. 1992. Breeding tropical trees: through tree Resolving tropical forest resource gene conservation and concerns improvement, domestication of news species. IUFRO Conferencie. Cartagena and Cali. JARA, L. F. 1995. Mejoramiento Forestal y Conservación de Recursos Genéticos Forestales. En: Serie Técnica No. 14. Danida Forest Seed Center. CATIE, Turrialba, Costarica. Tomo I. --------. 1995. Mejoramiento Forestal y Conservación de Recursos Genéticos Forestales. En: Serie Técnica No. 14. Danida Forest Seed Center. CATIE. Turrialba, Costarrica. Tomo II. KANE, M. 1989. Efecto de Control Químico de Malezas en el Crecimiento de Bombacopsis quinata, durante los primeros quince meses. Investigación Monterrey Forestal. Cartagena. KIMMNIS J., P. 1997. Forest Ecology. A Foundation for Sustainable Informe Management. Prentice Hall. New Jersey. KOENING, A. Melchior, G, M. 1978. Propagación vegetativa en árboles forestales. Proyecto investigaciones forestales. Inderena, PNUD, FAO, CONIF. Bogotá. KRAMER, P; KOZLOWSKI, T. 1980. Physiology of trees. McGraw-Hill. New York. KRISHNAPILLAY, B. 2000. Silvicultura y ordenación de plantaciones de Teca. En: Revista Unasylva, Vol. 51 No. 201. Roma. LADRACH W. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ÁRBOLES. Mejoramiento de Bosques a Través de la Selección Genética. LADRACH, William. 1980. Respuesta al crecimiento de algunos árboles con la aplicación de Fósforo, Nitrógeno y Boro, al momento de la plantación en el Cauca y en el Valle. Cartón de Colombia. Cali. 296 --------. 1984. Preparación de Sitio en la Costa del Caribe con Gmelina Bombacopsis quinata, Cassia siamea. Informe arbórea, Investigación No.99. Cartón de Colombia. Cali. --------. 1983. Entresaca de Pinus patula por hilera y por lo bajo. Resultados a los 14 años. Informe de investigación No. 86 Cartón de Colombia S.A., Cali. --------. 1994. Aspectos Ecológicos de la reforestación. En: Revista Bosques y Futuro, No. 12. Santafé de Bogotá. LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los Trópicos. Gtz Cooperación Técnica. República Federal Alemana. Eschburn. LARA, Lucrecio. 1979. Control de defoliadores del Pino y Ciprés Glenabisulca y Oxydia trychiata. CONIF – FAO – INDERENA, Medellín. LLEGL, L; VENATOR, CH. 1987. A technical guide for forest nadery United States management in the caribbean and Latin America. Department of agriculture. Forest service. New Orleans. LOW, A., J.; VANTOL, G. 1977. El Espaciamiento incial en relación al Universidad de los Andes. Mérida establecimiento de plantaciones. Venezuela. LOW, A.J.; TOL, G.V. 1974. Initial Spacingin Relation to Stand Establishment. Simposio IUFRO, Holanda. MAGINI E. 1962 ¨Aparatos y Procesamientos para la Manipulación de las Semillas Forestales¨ ¨Unasylva¨ Vol. 16. MANGERI, H; DIMITRI, S. 1968. Los eucalipto en la silvicultura. Editorial ACME. S.A. Buenos Aires. MARSH, E., K. 1977. Some preliminary results from o cannor’s correlated curve trend (C.C.T.) experiments on thinnings and espacements and treir practical significance. Union Of South Africa. 297 MINISTERIO DE AGRICULTURA – INDIERENA. 1991. “Estación forestal la Florida 101 años”. Bogotá. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. 1992. “Colombia Informe Nacional para CNUMAD”, Santafé de Bogotá. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – DNP. “Política de Bosques”, documento CONPES No. 2834, Santafé de Bogotá D.C.. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – INDERENA. 1994. “Lineamientos y estrategias de políticas para el desarrollo forestal sustentable”, Santafé de Bogotá. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 1998. “Plan Estratégico para la restauración y el establecimiento de Bosques en Colombia – Plan Verde”. Santafé de Bogotá. --------. 2000. “Proyecto colectivo ambiental”. Plan Nacional de Desarrollo, Santafé de Bogotá. --------. 2000. Plan Nacional de desarrollo Forestal. Santafé de Bogotá. MONTOYA. S. M; OBREGON, M., A. 1996. La planta y el vivero forestal. Editrial Artes Gráficas Cuesta S.A., Madrid. MORANDINI, R. 1961. Aparatos y Procedimientos para la Manipulación de las semillas forestales. En: Unasylva. Vol. 15 Nº.4. Roma. --------. 1965 ¨Aparatos y Procesamientos para la manipulación de Semillas Forestales¨. En: Unasylva, Vol. 15 (A). MOZZO, T. 1972. Algunas especies aptas para la reforestación en Colombia. Editorial ABC, Bogotá. MUÑOZ, A;V. Normas sobre Recolección de Semillas Forestales para el Banco. Nota técnica Nº.10. INDERENA. División Forestal. Bogotá. NIEMBRO, Anibal. 1988. Semillas de árboles y arbustos. Ontogenia y Estructura. Editorial Lumusa, México. 298 OAMASTON, H., A. Further notes on thinning rescarch. Commowealth Forestry institute, 1985. ODUM, E; SARMIENTO, F. Ecología al puente entre Ciencia y Sociedad. McGraw – Hill interamericana, México, 1998. ODUM, Eugenia. Fundamentos de Ecología. Editorial Interamericana, México D.F., 1986 OROZCO J., Miguel. “Las Políticas Forestales en Colombia”. Análisis de Universidad procesos formulación, contenidos y resultados globales. Distrital. OROZCO, Cielo. 1985. Determinación y control de las principales enfermedades que afectan viveros y plantaciones forestales en Colombia. Ministerio de Agricultura. INDERENA. Bogotá. OROZCO, Cielo. Et al. Las posibles causas del secamiento ascendente del Eucalyptus globulos en Nariño Colombia. INDERENA. Bogotá. OROZCO, Miguel. 1990. Ordenación de bosques y desarrollo sostenible ¿En contravía?. En: Revista Bosques y Futuro No. 1. Bogotá. OSORIO, L.F. Preparación Física y Química de una área en potreros para la Reforestación con Eucalyptus grandis, Cupressus lusitánica, Pinus oocarca. Informe Investigación Forestal. Cartón de Colombia. Ministerio de Agricultura – No.110. Cali, 1988. PATIÑO, Fernando. Recursos genéticos de switenia y cedrelas en los Neotropicos. Propuesta para acciones coordinadas. Roma – Italia, 1977. PENUELAS, J. L; OCAÑAS, L. Cultivo de plantas forestales en contenedor. Ministeriod de Agricultura, Pesca y Alimentación. Mundiprensa. Madrid, 1996. PINZÓN, OLGA, P. Guía de insectos dañinos en plantaciones forestales. CONIF – MINAMBIENTE. Bogotá, 1997. 299 Francisco. Endomicorrizas en agroecosistemas colombianos. 1992. 1986. Estado de las plantaciones forestales en zonas altas de Colombia. México. Editorial Feriva. 1997. Printed USA. 17. Cali. 21.PIRONE. RAMIREZ. GTZ – FESCOL. PONCE de León. Calí (Valle). Universidad del Valle – Universidad del Tolima – CVC . Universidad Nacional – Sede Palmira. 1988. Tree Maintenance. 1990. Bogotá. conservación y mejoramiento. Manual de patología. 22. 1996. Fundación Alejandro Angel Escobar. POMBO. Inderena – Ministerio de Agriculutra Medellín. 2000. “Memorias del Seminario de restauración ecológica y reforestación. W. Limusa S. Convenio CONIF CIID. 1001 questions answered a bout trees. Luis. Conif – ACIF. En: Serie. PRAGER. 1993. VASQUEZ. 1992. PLATT RUTHERFORD. CONIF. M. inc New York. 300 . QUIROGA. Estudios básicos para los lineamientos del ordenamiento territorial y manejo ambiental de la costa Pácifo (Valle del Cauca (Municipio de Buenaventura). Informe final. documentación No. PRITCHETT. Margarita. PNUD – INDERENA – FAO. GRANADOS. 1979. Edit Oxford University Press. Bogotá. Crecimiento del Pinus patula Schlech et cham en Colombia. Santafé de Bogotá. Marina. En: Revista Bosques y futuro. J. P. Bogotá. Mejoramiento clonal de eucaliptos.A. 1999. No. Dover publications. Edit. En: Serie documentación No. Armando. Eugenia. Suelos Forestales propiedades. Santafé de Bogotá. Primer curso sobre semillas forestales. RAMIREZ. RAMIREZ. Nicolas. Reunión sobre problemas en semillas forestales tropicales. Silvicultura clonal de Eucalyptus.Costa Rica. SALAZAR F. Bosques en un mar de arena. Turrialba. En: Serie Técnica No. Turrialba Costa Rica. SARH. 1983. 35. Ben. Vol. 1982. Convenio CONIF – FEDERACAFE. 1999. Instituto Nacional de investigaciones forestales tomo I y II. --------. Publicación especial No. Alfonso. Huertos Semilleros. Et al. En: CONIF. proyecto cooperativo CONIFSantafé de Serie documentación No. 1992. 1989. SALEM.--------. En: Revista Ciencia e Investigación Forestal. SARAH. Instituto Nacional de Investigación. Roma. 31. Vol 4 No. 1. Rodales Semilleros. 1990. En: Revista Unasylva. INDERENA – CIID. 1991. 301 . CATIE. nativas. Subsecratria foresltal. Propagación orgánica de seis especies Mejoramiento de semillas y forestales neotropicales en Colombia. ROJAS. 1981. Santafé de Bogotá.R. RODRIGUEZ. SARAH. P. Et al. En: INSEFOR – Convenio: Serie técnica No. 43. Subsecretaria forestal. México. Javier. Bogotá. Santiago de Chile. 34. Santafé de Bogotá. Curso Silvicultura de Plantaciones de Especies de Uso Múltiple. No. 1989. SEGURA. 20. Curso Silvicultura de Plantaciones de Especies de Árboles de Uso Múltiple. México. Reunión sobre problemas en Semillas forestales tropicales. Et al. fuentes semilleros en Colombia. Instituto Nacional de envestigaciones forestales. CATIE. Et al. Procedencias de Pinus patula para el centro y occidente Andino Colombiano. 135. Investigación en semillas forestales Programa de investigación semillas forestales nativas – CONIF – MINISTERIO DE AGRICULTURA. CONIF – INDERENA. Investigaciones sobre micorrizas en Colombia. Forestry Handbook. John Wiley & Sons INC. SMITH. 18.. 1988. Bogotá. The practice of silviculture. Texas agricultural extension service. SIEVERDING. 1977. Cali. Suelo Argentino. Larson. La reforestación. Cali. Et al. John Wiley & Sons. SMURFIT CARTÓN DE COLOMBIA. S. B. En: La Revista. 1990. 302 . SOCIETY OF AMERICAN FORESTERS. 1984. CONIF – INDERENA – CIID – CANADA. Relación entresuelo planta – agua. Et al. 1990. Algunos sitios de recolección de semillas forestales nativas en Colombia. En: La Revista. Mérida (Venezuela). Section 8. TOUMEY. No. Universidad Nacional de Palmira. Siembra y Plantación en la Práctica Forestal. T. TORRES. México. A. CIID. 1990. Bombacopsis quinata. Texas. 1996. --------. Bogotá.SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Ecology. Memorias “Seminario taller sobre investigaciones en semillas forestales tropicales serie documentación No. Programa clonal de Eucalyptus grandis.C. 15. --------. 19. TRIVIÑO. Et al. Trino. un negocio Applied forest 1978. Bogotá.Modern pruning methods. New York. Tabebuia rosea. THE AGRICULTURAL AND MECHANICAL COLLEGE OF TEXAS . Editorial Diana. Korstian. Buenos Aires 1954. TRIVIÑO. Técnicas de manejo de semillas para algunas especies Serie documentación No. Número 16. Edit for Wenger. rentable y Colombia lo necesita. D. 1984. El Espaciamiento Inicial en relación al Establecimiento de Plantaciones. 1989. K. Printed in USA. forestales neotropicales en Colombia. Edit. Enrique. Derek. Mérida – Venezuela. Siete Años del Manejo del Huerto Semillero Clonal de Generación Monterrey Forestal. Ceiba Roja (Bombacopsis quinata). 1980. WARNER. K. Tolima. 1999. Monterrey forestal Ltda. VINCENT. Manejo de semillas. F. F. 1989. Número 86-8. Editado por Cedetrabajo. Base de datos forestal. L. 50 No. A y ZAPATA. Bolívar. London. Manual sobre el uso de semillas forestales. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. UNASYLVA. Vol. Oficina de publicaciones. Establecimiento y manejo de una especie tropical. Guía y clave para seleccionar especies en ensayos forestales de regiones tropicales y subtropicales. Roma. WEBB. 1969. En: Revista Unasylva. --------. Especificación de la densidad en la fase de establecimiento de plantaciones forestales universidad de los Andes Mérida – Venezuela. INDERENA. viveros y plantación inicial. Apuntes: Plantaciones forestales. 1981. Mérida. 1991. Bombacopsis Quinata de Primera Investigación Forestal. VALLEJO. La actividad forestal y los medios de vida sostenible. Universidad de los Andes – Oficina publicaciones. Overseas Development administration. FAO. Ibagué. 303 . URUEÑA H. --------. 1992. Apuntes de protección forestal. Zambrano. VALERUS. --------. Litoimagen. 202. Especies tropicales y subtropicales promisorias para plantación. Bogotá. S. Revista Simposio Mundial de la FAO sobre Bosques Artificiales. 1967. Recursos genéticos de Switenia y Cedrela en los neotrópicos. 2000. Roma. 1980. Volumen 21. 1998. Roma.TRUJILLO. Técnicas de mejoramiento genético de árboles forestales. 16. 1988.J.WRIGHT. 1992. 304 . W. JOHN. Editorial Limusa. Conservación 7. R. Roma FAO ZIMMERMAIZ. México. Roma. Mejoramiento Genético de los Árboles Forestales. Impactos ambientales de las actividades forestales Guía FAO. México. 1992. --------. ZOBEL BRUCE y TALBERT. Editorial Limusa. Estudios de Silvicultura y Productos Forestales Nº. Técnicas de mejoramiento genético forestal.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.