Silvia Bruzzo

March 23, 2018 | Author: María Piedad | Category: Existence, Essence, Space, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Nothing


Comments



Description

1“La Epistemología de un nuevo paradigma del espacio contemporáneo.” Autor: Arq. Profesora Silvia Bruzzo. Reconociendo que la evolución en el tiempo del concepto de espacio en la filosofía, no ha sido para nada lineal, fue necesario elaborar un salto sustantivo, en las distintas teorías que acompañaron la existencia del hombre, a fin de poder concretar, el objetivo propio de este ensayo: intentar elaborar la epistemología para un nuevo paradigma del espacio contemporáneo. Y en este sentido: “igualdad, participación, sostenibilidad”. -Introducción El concepto del espacio comenzó tempranamente en el mundo clásico. Desde Parménides, la filosofía empezó a ser lo que definió Aristóteles, como “existencia del ente en cuanto ente”. Pero ni bien la mente trata de aprehender el ser mismo, se separa con Platón en esencia y existencia. La visión del ser (la idea y teoría) ocultó al ser mismo. Así la historia entera de la Filosofía se puede interpretar, como una gran discusión de la primacía entre la esencia y la existencia, entendida en conceptos “estructurales” del existencialismo sobre el esencialismo y viceversa. Podríamos decir aquí, que la noción del espacio, se acerca en complejidad y con cierta diferencia de interpretación a la noción del ser o ente, al que nos referiremos más adelante en este trabajo. -El espacio y el mundo clásico El mundo clásico concibe al ser humano dentro de una esfera. El ritmo y el equilibrio deben corresponder al equilibrio de la realidad, el mundo es el interior de una esfera. Una analogía de este concepto en términos vitales: un útero. Todo está protegido, el mundo se desarrolla dentro del espacio finito. Las teorías del espacio de Aristóteles y su maestro Platón predominan hasta el siglo XIV. 2 Con la llegada del siglo XVI, y la teoría heliocéntrica del sistema solar, se destruye el sistema de Ptolomeo que había sido integrado a la filosofía medieval y que consideraba a la tierra como el centro inmóvil del mundo. Las representaciones del mundo fueron reflejando progresivamente el modelo copernicano. “El giro copernicano” introduce aquí una nueva idea de espacio (lo más parecido a este concepto es la idea de nacimiento), somos arrojados por la esfera-útero fuera, a un espacio y un tiempo infinitos. Dejamos la mancha difusa que deambula por el universo, la tierra es el espacio de la caída. Perdimos fuera de la esfera la protección, el hombre tiene que hacerse cargo de lo que es, en un espacio plenamente frío 1 . -El ser y el espacio El ser al que Parménides refiere, es la Realidad o el Mundo. Parménides pretende pues, construir la vía de la verdad. Y así, deducirá que el ser ("lo que es") es ingénito e imperecedero; finito, continuo y único; indivisible e inmóvil que excluye toda posibilidad de cambio y movimiento. Es como "una esfera bien redonda", inmóvil y eterna. Desde Hegel, las ideas plasmadas, fijas, no tienen cabida. Estas están en constante movimiento. "El ser es lo inmediato. Puesto que el saber quiere conocer lo verdadero, lo que el ser es en sí, no se detiene en lo inmediato y en sus determinaciones, sino que penetra a través de aquel, suponiendo que detrás de este ser existe algo más que el ser mismo, y que este fondo constituye la verdad del ser. Este conocimiento es un saber mediato, porque no se halla directamente cerca de la esencia o en ella, sino que empieza por un otro, es decir, por el ser, y tiene que recorrer previamente un camino, esto es el camino que lleva a salir del ser o más bien a entrar en éste. Solamente porque, al partir del ser inmediato, el saber se interna, halla la esencia por vía de esta mediación" 2 El “esencialismo” en Hegel, el ser ¿Por dónde empezar? por el hombre. El análisis del ser humano es el único camino de acceso; se tratará de ver en el modo del ser 1 Apuntes de autor 2 Hegel, G. Ciencia de la lógica. Argentina: Biblioteca Solar/ Hachete 4 edición, 1976, p.339 3 humano el sentido del ser en general o, mejor, de esperar que en el ser humano se "revele" el ser. Heidegger se pregunta ¿qué significa ser -en “el mundo”?, y nos inclinamos a comprender este ser – “en “como estar dentro “de”. Es la relación del ser inherente al espacio, el modo de ser del Da sein, una terminología de origen hegeliana. El ser humano es el Da sein en cuanto a su situación circunspectiva con el mundo, a su existencia. (…) El “ser-ahí” existe, es un ente que en cada caso soy yo mismo. Al existente “ser ahí” le es inherente el “ser, en cada caso, mío “como condición de posibilidad de la propiedad o de la impropiedad (…) 3 . El Da sein es el hombre, aquel ser que posibilita que el ser esté presente y pueda ser interpretado, pero no ha de entenderse como una cosa, sino como un poder- ser, como el lugar en el que se manifiestan y despliegan sus posibilidades. Este poder-ser que es el hombre está condicionado por la facticidad. El Da sein se despliega en el absurdo de lo dado, lugar que le preexiste desde siempre y desde el cual se proyecta irrevocablemente más allá de sí mismo, como forma de realizarse como proyecto: no es todavía lo que tiene que ser y ha de dejar de ser lo que ahora es; el hombre es una anticipación de sí mismo porque es un ser-en- el-mundo. El hombre es un decir inconcluso, un proyecto incompleto que debe asumir la muerte como fin radical. Estamos arrojados a un mundo que es nuestro espacio y posibilidad de realización y, por lo tanto, puede ser considerado un utensilio, un instrumento que utilizamos para realizarnos. En la medida en que nos servimos del mundo y lo instrumentalizamos para nuestras acciones y proyectos, creamos una relación con él que varía dependiendo no sólo de los condicionantes históricos y temporales, sino con cada individuo. El hombre crea mundo, hace mundo, dependiendo del uso y de los fines que lleve a cabo. 4 3 Heidegger, M. El ser y el tiempo. 2ª. Ed. 1ª reimpresión. Buenos Aires. Fondo de Cultura Econónica. 2010.p.65 4 http://www.mercaba.org/Filosofia/heidegger/HEIDEGER_05.htm 4 -El habitar. Comenzamos este apartado citando a Alberto Caturelli , filósofo contemporáneo, el que habla del modo de habitar del hombre en cuanto existe, de habitar su casa como la habitación física de su habitar metafísico, es decir de su interioridad. “Habitar, no es un mero vivir , si por “vivir”, entendemos el acto de alojarse somáticamente: en nada se distinguiría, el habitar humano del comportamiento animal, que no implica una mirada objetiva ni menos aún una distancia intelectiva con su situación vital(...) Sólo el hombre habita(…) (…)Habitar implica vivir, pero significa el acto vital que compartimos con los animales. Un sujeto dice “yo vive en tal parte”. También puede decir “estoy vivo”. La primera frase se refiere al habitar, la segunda al acto inmanente de la vida(…) aunque en nuestra lengua habitar signifique morar en un lugar o casa; también significa un modo especial de existir(...)El término habitar, que proviene de hábito y éste de habeo, yo tengo, quiere decir “tener habitualmente”, “llevar”; o sea habitar (…) No se trata sólo de estas ropas con las que cubro mi cuerpo, sino que se refiere a un orden metacategorial o trascendental pues aquello que “tengo “, (y por cuyo acto soy) es el ser. En este sentido, así como habitar proviene inmediatamente de habitare y mediatamente, de habere, del mismo modo, habitar es inmediatamente “tener” y mediatamente, originariamente, equivale a la participación (o tenencia) del ser. No es este el modo corriente de referirnos al habitar humano, pero es su fundamento. Hasta tal punto lo es que el acto de ser (última perfección de todo ente) equivale al acto de habitar; por eso, para el hombre y sólo para el hombre, ser es habitar. Y como el acto de ser es aquello de lo cual originariamente y oscuramente (in actu exercitu) tiene conciencia del hombre, la tenencia del ser participado es, también interioridad (…) Tener el ser, habitar consigo, es la forma del habitar humano. 5 5 Caturelli, A. Orden moral y orden natural.” El habitar humano, la sociedad comunal, los cuerpos intermedios y el orden moral”. Cap. XIV. Universidad Católica de La Plata. La Plata. 2011 5 Aquí podría parecer que lo antedicho se relaciona con la doctrina de Heidegger, que sostiene que para el hombre” ser es habitar”, pero no es así, es diversa y contraria, como el mismo Caturelli lo dice. Si bien Heidegger, no quiere negar a Dios, concibe la filosofía como una actividad en la que no entra para nada otra cosa: es simple experiencia humana. ¿Cuál es el sentido del ser? Heidegger recuerda el famoso análisis de Hegel según el cual el ser, en su abstracta indeterminación, es equivalente a la nada. Está de acuerdo con Hegel pero piensa que hay que explicar el ser del ente, qué es eso de que "el ente es”. El hombre trasciende más allá, pero el más allá del hombre está dentro del mundo, su “ser - en-el-mundo”, y es el hombre con su experiencia ontológica, el que le da sentido al mundo 6 . Por su parte, Caturelli subraya que su perspectiva, supone la participación o tenencia del ser, el habitar metafísico del individuo, la persona, el sujeto humano. Porque el hombre habita necesita construir su casa. Edificar su lugar físico, es la consecuencia del habitar humano, está en su naturaleza. Si los espacios arquitectónicos se caracterizan por estar pensados para ser habitados, es decir, para dar alojamiento a las formas humanas de vivir, entonces el proyecto, el diseño, la construcción de dichos espacios pueden pensarse, en sí mismos, como los modos en los que el ser humano configura territorialmente las maneras en que elige –siempre sujeto a condiciones que preexisten a su elección- asumir la existencia. Para Heidegger el habitar no es vivenciado como atinente al el ser del hombre; el habitar no se piensa nunca plenamente como rasgo fundamental del ser del hombre. El “spatium” y la “extensio” no son fundamento de la esencia del lugar sin embargo sí serán su característica principal, lo primero que captarán nuestro sentidos y sobre lo que los arquitectos trabajarán. “Aquello a partir de donde algo comienza a ser lo que es (comienza su esencia)” sostendrá Heidegger. Se establece una dinámica del lugar en base a la relación 6 http://www.mercaba.org/Filosofia/heidegger/HEIDEGER_05.htm 6 con otros objetos y el conocimiento del mismo en base a la totalidad del sistema unitario de lo que llamamos arquitectura. “Los espacios que nosotros estamos atravesando todos los días están dispuestos por los lugares; la esencia de éstos tiene su fundamento en cosas del tipo de las construcciones. Si prestamos atención a estas referencias entre lugares y espacios, entre espacios y espacio, obtendremos un punto de apoyo para considerar la relación entre hombre y espacio” dirá y no separará el hombre del espacio puesto que no se da sin el otro y se modificarán recíprocamente; tanto así que añadirá una extrapolación ontológica: los mortales son, habitando. Al habitar, se llegará por medio del construir 7 . Desde el dejar-habitar, la esencia del construir (bauen) que erige, dónde descansa aquel producir como una actividad cuyos rendimientos tienen por consecuencia un resultado: la construcción terminada. “Habitar”, en el sentido de Heidegger, es una cualidad propiamente humana: “Los mortales son; esto quiere decir: habitando sostienen espacios sobre el fundamento de su residencia junto a cosas y lugares. Sin embargo, la “habitabilidad” es una cualidad externa: “…hay que distinguir que la habitabilidad es una cualidad del lugar y de lo construido”. Ya la filosofía clásica había distinguido, dentro de los nueve géneros de los accidentales de la substancia, el “habitus” o cualidad por la que algo puede ser “tenido” por el hombre. 8 El “habitus” como término entre - por un lado el acto y la potencia y por otro lado entre el exterior y el interior - es interpretado por Pierre Bourdieu 9 como esquema generativo, en el que están socialmente estructurados. Han sido conformados a lo largo de la historia de cada sujeto y suponen la interiorización de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha 7 Heidegger: Construir, Habitar, Pensar. http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/heidegger/heidegger_construirhabitarpensar.htm.2004 8 Wong Ortiz, Nicanor. Habitar el Espacio. Comentarios sobre Heidegger. Disponiblehttp://arkhe-noticias.blogspot.com/2009/11/habitar-el-espacio-comentarios-sobre.html 9 Cf. Bordieu. Pierre. Cosas dichas.Gedisa.Barcelona.1993 7 conformado como tal. Pero al mismo tiempo son estructurantes; son las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones del agente. -Los nuevos paradigmas: igualdad- participación-sostenibilidad El planeta, nuestro planeta, vive intensas modificaciones tecnológicas y científicas que han engendrado, fenómenos de desequilibrio ecológico, que amenazan y ponen en juego una nueva forma de vida sobre la tierra. Los modos de vida humanos, individuales y colectivos, evolucionan en el sentido de un progresivo deterioro. La relación de la subjetividad con su exterioridad ya sea social, animal, vegetal, cósmica se ve así comprometida en una especie de movimiento general de implosión. La toma de conciencia se dirige hacia la contaminación industrial, pero sólo desde una perspectiva tecnocrática, cuando en realidad sólo una articulación ético- política llamada ecosofía entre los tres registros ecológicos, el del medio ambiente, el de las relaciones sociales y el de la subjetividad humana, sería susceptible de clarificar convenientemente estas cuestiones. La verdadera respuesta a la crisis ecológica sólo podrá hacerse a escala planetaria y a condición de que se realice una auténtica revolución política, social y cultural que reoriente los objetivos de la producción de los bienes 10 Sin una renovación ética, desde la igualdad y la ecología, no hay posibilidad de superar este hábitat convulsionado y al borde del colapso. La cuestión clave es cómo afrontar, desde estas condiciones, los grandes problemas ecológicos, con una arquitectura sostenible y un espacio auténticamente participativo, de manera que se tienda a la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y a la justicia. Esta nueva sensibilidad por el medio ambiente conlleva la atención por las preexistencias ambientales, por el patrimonio, por la memoria y por los lazos sociales existentes. Sólo teniendo esto en cuenta se puede hacer un urbanismo sostenible. 10 Cf.Guattari, Félix. Las tres ecologías. Traducción: José Pérez y Umbelina Larraceleta. Éditions Galilée, París, 1989 8 (…)A pesar de los resultados nefastos de la arquitectura mediática y global, de la especulación inmobiliaria y del urbanismo basado en el control, hay una parte de la cultura arquitectónica y del urbanismo contemporáneos digna y rescatable, que ha hecho grandes aportaciones: la tradición orgánica y participativa del urbanismo; vivienda social idónea, como la de Viena; edificios públicos pensados para el aprendizaje, la sociabilización, la comunicación y la expresión de la gente; espacios verdes, ejes peatonales y ciclovías que fomenten la diversidad y las relaciones intersubjetivas(...) 11 Que un espacio sea igualitario significa que sea democrático, un concepto de la modernidad que aún resulta incompleto e insuficiente. Se trataría entonces de lograr reforzar la igualdad que responda a la diversidad contemporánea, alcanzando una verdadera igualdad de oportunidades sin discriminación de género, social, cultural, ni de lenguas, ni de religiones y ni opciones sexuales. 12 Si la igualdad y la diversidad son valores, la participación es un procedimiento, un instrumento. Pero su argumentación y protagonismo son la clave para la transformación de este habitar, abierto a las demandas sociales y que tienen como objetivo los valores de la igualdad y la diversidad. Los procesos de participación no son ninguna novedad en las sociedades democráticas. Constituyen uno de los más importantes indicadores de que cada ciudad se esfuerza por ser más sostenible, más humana y más atenta con su realidad, diversidad y memoria; demuestra que se trabaja con el objetivo de lograr beneficios comunes y expresa el deseo de la mayor parte de los ciudadanos a formar explícitamente parte de la ciudad, a reconocerse en sus transformaciones. Pocos son los entes públcos que cuentan en su agenda con programas de participación, esto es muy nuevo aún, los ciudadanos siguen siendo agentes pasivos y muy pocas veces escuchados, con la garantía de atención a sus demandas. 11 Cf.Montaner, Josep María, Muxí, Zaida Nuevas epistemologías para el urbanismo contemporáneo: igualdad, diversidad, participación y sostenibilidad. Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos., Editorial Gustavo Gili, 2011 12 Ib. 9 El actual modelo signado por la exclusión territorial ha marcado mucho la organización del territorio en nuestro país. No solamente el lugar de los pobres, sino también las condiciones ambientales generales de las grandes metrópolis. Rubén Pesci, nos dice: “El ambiente es una responsabilidad que incluye también a los arquitectos, porque la arquitectura tiene un rol fundamental en una buena construcción, mantenimiento y manejo del ambiente (…) En realidad el gran sujeto de todas nuestras cualidades es el ambiente, de todos nuestros problemas es el ambiente” (…) 13 . El problema de la seguridad de las grandes metrópolis, debido a ciudades mal diseñadas, crecimiento inadecuado y exclusión social, la salud, la educación el comportamiento social y de tantas otras injusticias, constituyen una gran preocupación. La arquitectura puede y debe ofrecer un ambiente mejor. Desde esta perspectiva la arquitectura debe ser refundada, debemos preguntarnos qué arquitectura imaginamos para el siglo XXI. “Habitar el mundo es difícil, y hacerlo bien mucho más. Durante muchísimos siglos habitar era construir, y por ello en la visión filosófica de Habermas - Heidegger la trilogía ser-habitar-construir constituyó la condición de la vida humana. Sin construir no habito, y sin habitar no soy…, pero de tanto construir- en el sentido clásico occidental- hoy nos cuestionamos la sustentabilidad de ese proceder(…) La población creció, la demanda de habitar también; el mundo se llenó de llenos y los vacíos comenzaron a quedar recortados, separados abandonados, degradados o alterados(…) 14 La prepotencia es el signo del accionar socio-ambiental, la competencia por y ocupar espacios, llegar más alto, sustituir bosques, por cemento y aceros de dudosa sustentabilidad económica, insustentabilidad ambiental, y estética del poder, dominan la naturaleza y la reemplazan degradando el habitar. 13 Pesci, Rubén. Arquitectura del Ambiente. Revista Ambiente Digital N° 97. Agosto 2007 14 Ib 10 Pesci, nos propone construir un habitar sin” prepotencia “de manera “leve”, dignificando el paisaje, de una manera socio-ambiental sustentabilista, articulando éticamente lo diverso y recuperando la estética derivada de la misma trama de la vida y sus energías morfogenéticas. 15 “Construir leve, para habitar leve, y (quizás) ser leve con el mundo y la trama de la vida”. 16 S.B -Bibliografía Bordieu. Pierre. Cosas dichas.Gedisa.Barcelona.1993 Caturelli, A. Orden moral y orden natural. El habitar humano, la sociedad comunal, los cuerpos intermedios y el orden moral. Cap. XIV. Universidad Católica de La Plata. La Plata. 2011 Guattari, Félix. Las tres ecologías. Traducción: José Pérez y Umbelina Larraceleta. Éditions Galilée, París, 1989 Hegel, G. Ciencia de la lógica. Argentina: Biblioteca Solar/ Hachete 4 edición, 1976, p.339 Hegel, G. Fenomenología del espíritu.1° ed. 2ª reimpresión- Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica, 2007 Heidegger, M. El ser y el tiempo. 2ª. Ed. 1ª reimpresión. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2010 p. 65 Pesci, Rubén. Arquitectura del Ambiente. Agosto 2007.Revista Ambiente Digital N° 97. Jammer, Max. Concepto de espacio en la antigüedad. Disponible en línea http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1206560806conceptodeespacioenlaantiguedad.pdf Wong Ortiz, Nicanor. Habitar el Espacio. Comentarios sobre Heidegger. http://arkhe-noticias.blogspot.com/2009/11/habitar-el-espacio-comentarios-sobre 15 Cf. Pesci, Rubén. Arquitectura del Ambiente. Revista Ambiente Digital N° 97. Agosto 2007 16 Pesci, Rubén. Arquitectura del Ambiente. Revista Ambiente Digital N° 97. Agosto 2007 11 http://www.mercaba.org/Filosofia/heidegger/HEIDEGER_05.htm Heidegger: Construir, Habitar, Pensar. http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/heidegger/heidegger_construirhabitarpen sar.htm. 2004 i i Resumen Currículum VItae Silvia Beatriz Bruzzo: Docente, Tutora, investigadora y profesional. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------- Trabaja en estudio particular SB+ asociados. -Universidad Católica de La Plata.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------- Arquitecta, egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Año 1984 .Profesora Universitaria, egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de La Plata. Año 2010. Posgrados sobre Metodología de la investigación científica. UCALP. 2009-2010. Curso de postgrado sobre “Conservación del patrimonio edificado”, en la UCALP (en curso).Formación de tutores a distancia. UCALP diciembre 2010- Marzo 2011 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------- Jefa de trabajos prácticos de la materia Diseño Arquitectónico II, de la carrera de Arquitectura de la UCALP. Tutora a distancia, materias del curso de ingreso “Metodología de estudio” y “Taller cómo preparar un examen”, en Arquitectura UCALP ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Trabajos de investigación, presentados “La escritura en el taller de arquitectura” y “La vivienda Social sustentable” Universidad Católica de La Plata. 2010 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------- Ponencia-póster, “El Riachuelo no tuvo la culpa”, III Jornadas sobre Patrimonio Intangible de la Ciudad de Mar del Plata. CICOP ARGENTINA. 2011. Disertación, “El Riachuelo no tuvo la culpa”, III Jornadas medioambientales. Universidad de Tres de Febrero. Caseros Junio 2011. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------- Correo electró[email protected]: Lartigau 198. Wilde Bs.AS. CP 1875
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.