2017Especialización docente en Políticas Socioeducativas Módulo: Seminario Final Clase 1 Introducción ¡Hola, colegas! Les damos la bienvenida a la primera clase del Seminario Final de la Especialización en Políticas Socioeducativas. Como planteamos en la presentación, este espacio se propone integrar y articular los aportes conceptuales de los distintos módulos a partir del enfoque socioeducativo. El seminario se desarrolla bajo la modalidad de taller, lo que implica una participación activa por parte de cada uno/a de los/as cursantes y el intercambio permanente con los tutores y tutoras, a través de solicitudes de ajustes y modificaciones. Los convocaremos a realizar diferentes actividades que irán configurando, de a poco, como un “amasado”, asado”, el producto final del módulo. En este sentido, contarán con el acompañamiento permanente de sus tutores y tutoras. Durante el seminario se retoman los contenidos trabajados en los módulos de la especialización, con el objetivo de profundizar en una temática de su interés. interés Para ello, en una primera clasedeben deben seleccionar una problemática educativa, siempre mpre dentro de lo desarrollado en la especialización especialización. Luego,a partir de esta elaboración, les proponemos que realicen un trabajo de campo con el propósito de explorar la producción de conocimiento empírico. empírico.De este modo, podrán poner en juego los saberes aprendidos rendidos durante la Especialización, en un contexto particular con el propósito de producir nuevos conocimientos. En un tercer momento,, en base al tema elegido y la indagación directa en el trabajo de campo, presentarán una monografía donde analicen dicha temática desde una perspectiva socioeducativa. Cabe destacar que en las clases del seminario retomaremos tanto los contenidos de los módulos de la especialización y las actividades realizadas en ellos, como también, las consignas trabajadas en el Taller de Escritura Académica para la realización de un trabajo monográfico. En esta primera clase, les proponemos que identifiquen algú algún n tema de su interés que se vincule con los diferentes desarrollos conceptuales trabajados en las clases. De ese tema/problema recortarán el "objeto "objeto" de estudio de su monografía. Esese objeto será sometido a análisis teórico y será indagado en el trabajo de campo que realicen. 2017 ¿Por qué comenzar selecciona seleccionando una temática o problemática educativa? educativa Porque, tal al como han visto en el Taller de Escritura Académica,, el punto de partida de cualquier trabajo de escritura es el problema retórico a resolver,, es decir, que el escritor se enfrenta a una situación que exige un texto escrito como respuesta. Lo primero que se debe hacer frente a este problema retórico es reflexionar respecto de los rasgos que lo definen. Recordemos que una monografía es un texto organizado alrededor de un único tema, sea este un concepto o un determinado fenómeno que queremos estudiar.. Este aspecto funciona como u una na suerte de recorte o criterio organizativo de los diferentes temas que tratamos a lo largo de la monografía. Esto es lo que realizarán en esta primera clase: lla descripción del tema de trabajo, en este caso, una problemática educativa educativa, un concepto central, una temática, temática abordada durante ante la especialización, y que es de su interés. A su vez, la resolución del problema retórico se relaciona con la determinación de otros dos aspectos: ¿aa quién o quiénes está dirigido el escrito? y ¿para qué lo hacemos? Por un lado, el público al cual está dirigido nos lleva a la necesidad de evaluar la competencia comunicativa del hipotético lector y decidir, en función de ello, el registro lingüístico que corresponde al texto que nos proponemos escribir. En el caso de un u escrito monográfico, y especialmente en este seminario donde la monografía es a la vez el trabajo final de la especialización, está dirigido a un/a docente especialista en el área,, conocedor de la terminología y de las políticas socioeducativas. socioeducativas NOTAS 1. Es importante que puedan ir realizando sus notas y actividades en los tiempos previstos, consignando las devoluciones que reciben de sus tutores/as. No es conveniente dejar “para más adelante” los requerimientos de cada clase. Estas actividades son obligatorias ligatorias y de entrega correlativa en virtud del recorrido didáctico propuesto. 2. La modalidad de taller permite que, en cada actividad, puedan recibir sugerencias de reescritura. Estas solicitudes de reelaboración con comentarios las realizarán los tutores y las tutoras,, inclusive en el caso de tener aprobada dicha actividad. Este trabajo de ida y vuelta con sus tutores resulta imprescindible para la realización de la monografía. 3. Prevean un espacio en donde registrar el material que van produciendo, un u documento o archivo donde vayan sistematizando lo producido, de manera de volver al mismo de forma recurrente para profundizar el análisis que van realizando. 2017 A modo de recordatorio, y para que utilicen como referencias, les presentamos una breve síntesis de los módulos de la Especialización en Políticas Socioeducativas, Socioeducativas y sus ejes principales.. Para la selección y elaboración de la temática o problemática educativa que abordarán, les sugerimos retomar la lectura de las clases, bibliografía y actividades: Presentación de aportes conceptuales de los módulos MÓDULO: Investigación y Políticas Socioeducativas La investigación educativa (IE) y la socioeducativa, en particular, forman parte del campo más amplio de la investigación social. De qué se ocupan ocupan,, quiénes desarrollan estas actividades, en qué marco lo hacen y bajo qué condiciones, qué relación guardan con los problemas en debate y qué posibilidades tiene el conocimiento producido de incidir sobre las prácticas sociales y educativas. Estas son cues cuestiones tiones que podemos indagar y comprender a condición de someter a revisión algunos conceptos y representaciones que la sociedad fue construyendo sobre estas disciplinas a fin de promover su “desmitificación”, “demonización” u otras concepciones estancas que puedan limitar el acceso y aprovechamiento de sus producciones teóricas. Para abrir y complejizar la perspectiva acerca de la investigación social (y por tanto, educativa) es necesario reconocer algunas situaciones o contextos de producción. En principio, que se desarrolla al interior de un determinado “campo” social progresivamente autonomizado en base a ciertas relaciones (incluyendo disputas de poder), intereses científicos y extracientíficos, instituciones especializadas y recursos particulares que lo distinguen de otros campos. Los saberes producidos necesitan pues, legitimarse al interior de estas “comunidades científicas”. El carácter socio histórico de los procesos de producción de conocimientos acerca de “lo social” se vincula también, con el hecho de que la investigación es una actividad inmersa en los debates, movimientos o luchas sociales que caracterizan una época. Los investigadores interrogan la realidad desde teorías y modelos de análisis sugiriendo preguntas e hipótesis acerca de cómo conte contestarlas. starlas. La investigación social es una forma de conocimiento caracterizada por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría, aplicando reglas de procedimiento explícitas. La teoría permea todas las etapas del diseño: desde la cons construcción trucción del marco teórico y la formulación de los objetivos, hasta la implementación de la estrategia metodológica para la producción de los datos y su posterior análisis. Una “metodología” es más que un conjunto de “métodos” o “técnicas” empleados para recoger ecoger y analizar la información. Da cuenta también, de los posicionamientos teóricos asumidos en al marco de una investigación. Por su parte, los conocimientos aportados por la IE tienen la posibilidad de ampliar nuestra consideración respecto de la realidad reali 2017 social y, concretamente, del objeto recortado y puesto bajo estudio. Están dispuestos para interpelar nuestras concepciones y, en consecuencia, también el abordaje y tratamiento que hacemos de sujetos y situaciones sociales concretas, en los ámbitos de actuación de los que formamos parte, sean éstos educativos o socioeducativos. La investigación educativa, concretamente, constituye un terreno heterogéneo, estructuralmente imbricado con las crecientes y cambiantes demandas del poder estatal y por las disputas sputas por orientar y regular las prácticas pedagógicas. (Palamidessi, Mariano; Gorostiaga, Jorge M. y Suasnábar, 2014). Conocer el contexto socio histórico en que se desarrolló la IE en América Latina y en la Argentina (las etapas que atravesó y las tende tendencias ncias que lo definen, los problemas privilegiados y ámbitos institucionales relevantes en cada momento) permite contactar con la dimensión política de la investigación educativa y explorar conceptualmente las posibles y complejas relaciones entre la labor investigativa y las políticas y prácticas educativas. ¿Quiénes hacen IE y de qué se ocupa la IE? Otro eje crucial para comprender la relación entre investigación y política educativa, es la capacidad de influencia de diversos actores en la definición de problemas y orientaciones investigativas. Particularmente, el peso relativo que van adquiriendo en algunas etapas históricas los gobiernos educativos, las universidades públicas, las instituciones privadas o de la sociedad civil especializadas en investiga investigación ción educativa, según el caso, más o menos “independientes”, vinculadas con ámbitos muy diversos, como empresas, partidos políticos, organismos de financiamiento internacional, cultos religiosos, etc. ¿Qué características fue adquiriendo a lo largo de la b breve reve historia, el campo de la IE en nuestro país? ¿Qué rasgos caracterizan a la “investigación político educativa” (Giovine, Renata- ver exposición cita en clase 4 del módulo) o la socioeducativa en particular? Las investigaciones interrogan la realidad, e elaboran laboran preguntas y construyen problemas a partir de los cuales se proponen avanzar en la producción de información y conocimientos. Por lo general, se interrogan sobre las “áreas de vacancia” o sobre temas y/o problemas que aún no se han investigado o que despiertan en la “sociedad” un particular interés por abordarlas. Luego de un recorrido de trabajo donde se produce información con el objetivo de “contrastar” esos datos con las hipótesis o teorías que plantea una investigación, los resultados significan un aporte en términos de análisis y reflexiones que, en buena medida, permiten poner en diálogo los nuevos saberes con los conocimientos ya construidos. Esto puede comprobarse en el análisis de cinco investigaciones presentadas por el Módulo IPSE, haciend haciendo o hincapié en las preguntas, hipótesis y propósitos que plantean, así como también en sus conclusiones, reflexiones y recomendaciones a la política educativa. Aquí les presentamos un breve, sintético desarrollo conceptual del módulo. El mismo nos ofrece una a cantidad de herramientas que podrán utilizar para el desarrollo del escrito final. Por un lado, nos brinda un abanico de espacios, instituciones y publicaciones, donde recolectar información acerca de temáticas afines a las que ustedes están desarrollando en este seminario. 2017 MÓDULO: Análisis de la Gestión, Diseño, Implementación y Evaluación de Programas Socioeducativos En el módulo, los autores plantean una primera definición de planeamiento, entendido ido como unaacción programada en torno a la decisión de lograr ciertas metas/objetivos/propósitos mediante la puesta en juego de un conjunto de iniciativas/actividades y recursos en un orden y tiempo determinados. Pensar el planeamiento de políticas públic públicas, as, en este caso, de políticas socioeducativas, implica preguntarse de qué se trata el planeamiento como acción política, en tanto tarea inherente/propia de la acción estatal estatal, y también de la sociedad civil, las organizaciones comunitarias, los sindicatos, asociaciones de fomento, clubes… Escenario y territorio son dos conceptos claves; el primero alude al espacio a partir del cual una lectura político institucional, orientada por los mandatos, produce que una situación adquiera la condición de problema; e ell segundo refiere al lugar donde se localiza el problema que será motivo de la definición de los dispositivos de intervención: actividades, prácticas y recursos articulados en unos lineamientos de trabajo que expresan un trazado. Al profundizar la idea del planeamiento como una construcción política que trata de la articulación entre un universal definido por un mandato y lo particular de los escenarios de trabajo, nos encontramos con que lo que conduce esa articulación es una lectura político institucional institucional. El producto de esa mirada será un artificio mediador entre el mandato y el particular particular, un plan. En síntesis, el plan se reconoce en un escenario y se define en un territorio; son los actores locales los que lo construyen, implementan evalúan y toman decidecisiones sobre el mismo. Finalmente, el acompañamiento es condición para dar accesibilidad a las políticas, para que los involucrados se conviertan en sujetos políticos y para que se hagan evidentes los recursos potenciales que se encuentran en los territorios y que es necesario recuperarlos. MODULO: Pensamiento Pedagógico Latinoamericano Como recordarán, en ese módulo se abordaron algunas ideas de referentes destacados de la pedagogía latinoamericana, enfatizando en el transcurrir del siglo XIX y XX y en los siguientes países: México, Cuba, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay y la Argentina. Los ejes a partir de los que se trabajaron en el módulo fueron: • La articulación del pensamiento y las ideas con el sistema educativo. Se hizo un recorrido para observar en qué medida estos tuvieron la posibilidad de volverse prácticas pedagógicas hegemónicas u orbitaron como experiencias que dejaron su huella y su referencia para otros que tomaron su palabra y su proyecto. 2017 • La mirada sobre las prácticas pedag pedagógicas, ógicas, la influencia de sus proyectos educativos y los alcances de los sujetos destinatarios de educación que imaginaban. MÓDULO: Educar Hoy, Niños, adolescentes y jóvenes contemporáneos El módulo Educar Hoy, Niños, adolescentes y jóvenes contemporáneos contemporáneos,, permite poner el foco en que comprender la educación como derecho implica tener como punto de partida la comprensión del otro como sujeto de derechos. Para ello se trabaja la contraposición entre los conceptos de una educación basada en los intereses del alumno, y otra basada en los derechos del alumno. El módulo también propone revisar la idea de autoridad,, planteando algunas preguntas: ¿Qué es lo que nos autoriza a educar? ¿Por qué consideramos que podemos ponernos delante de los otrxs para acompañarlos y guiarlos en un proceso educativo? ¿Qué relación guarda la autoridad con la transmisión? ¿Cómo se construye hoy una autoridad pedagógica igualitaria, que establezca las distancias óptimas entre los sujetos que participan? Asimismo, es importante resaltar los conceptos de transmisión lograda, herencia y reproducción que se trabajan en el módulo, así como también reflexionar sobre la relación entre los contenidos y su distribución. Esto implica pensar en una justicia de índole curricular. ¿Cómo se asocia el currículum justo con la igualdad? ¿Y con la pobreza, la exclusión y el desamparo/amparo? En el módulo se realiza un recorrido histórico que pone de manifiesto la relevancia de pensar en las infancias y adolescencias como construcciones sociales y culturales. Los sujetos pedagógicos no son un dato previo al acto educativo, que están ahí previamente, esperando que el acto educativo se produzca, sino que son una construcción de y sobre los sujetos sociales que participan en él. Por último, se analiza cómo son redefinidas actualmente la sexualidad y la familia desde abordajes queer, y en especial en sus vínculos con el sistema escolar. Otros conceptos que se trabajan en el módulo son: • tamaño de la operación pedagógica. • imposición de derechos. • escolaridad d de baja intensidad. • autorización a oferta y a demanda. • moratoria social. 2017 MÓDULO: Escuelas, familia y ciudadanía Las categorías de autoridad y transmisión son también abordadas desde el módulo Escuelas, familias y ciudadanía ciudadanía, aunque desde otra perspectiva, va, recorriendo la construcción histórica de los lazos sociales. El módulo invita a pensar los modos de ser, actuar y padecer de los individuos y colectivos humanos,, e imaginar los sentidos que pueda tener la idea y realización de nuevas relaciones entre instituciones i que tienen una larga duración en nuestra cultura. Para pensar las relaciones entre familias, escuelas y ciudadanía se presentan tres ejes transversales: vida, pasiones y obraobra. En primer lugar, vida: que es familiar, escolar, política, pero lo es de distinto modo en cada espacio espacio-tiempo; tiempo; vida que es sometida o liberada, protegida o atacada, negada o celebrada, vida sin la cual no hay hecho familiar, escolar, político. Premisa de toda política, pero también de todo deseo de familia o de formación escolar, el valor de las vidas de los unos y los otros es lo que muchas veces es escamoteado en el momento de tomar decisiones públicas. En segundo lugar, pasiones: el amor, el odio, la alegría y la tristeza, cuya resonancia en cada institución es inevitab inevitable, le, tanto en las casas y las escuelas como en la vida ciudadana. Las pasiones pensadas no como lo otro de las “razones” sino como la materia fundamental de la que estamos hechos los seres humanos, las premisas claras u oscuras de la vida que compartimos. E En tercer lugar, obra, o, más claramente, la articulación del saber-poder poder con el que contamos todos: que cada una de estas instituciones es un constructo, una realización en marcha de algo inacabado, siempre perfectible. Retomen la presentación conceptual que se realiza en el módulo https://youtu.be/P4vpzj_Fj4s MÓDULO:Marco Político: Problemas, Estrategias y Discursos de las Políticas Socioeducativas El Módulo Marco Político: Problemas, Estrategias y Discursos de las Políticas Socioeducativas,, se analiza la relación entre las políticas socioeducativas, la inclusión y la igualdad.. Esto lo hace desde una perspectiva histórica, explorando los modos en que se le fueron atribuyendo significados y sentidos a la escuela y al contrato más o menos explícito que se fue configurando con otras instituciones sociales. Además, indaga sobre cómo las políticas socioeducativas pueden asumir un lugar en el debate sobre la inclusión y calidad. En el módulo se trabaja el concepto de experiencia, lo que “nos pasa”, nos atraviesa, nos interroga en nuestras formas de ser, de pensar, de sentir, de decir. Y se pregunta: ¿puede la escuela hacer lugar a la experiencia?; ¿hacer lugar a lo nuevo, a que algo 2017 irrumpa y desafíe la experiencia periencia de niños, niñas y jóvenes?; ¿hay espacio para que se hagan preguntas? Otro desarrollo central del módulo está relacionado con los límites entre el adentro y el afuera de la escuela, entre lo que acontece dentro de la institución, pero también más allá de sus muros. Para ello se trabajan los conceptos de trayectorias escolares y educativas, y el lugar de la escuela en la trama de las relaciones sociales y comunitarias. En el módulo se indaga en los sentidos con que las prácticas que se llevan a cabo en las instituciones educativas, y que trascienden la transmisión de saberes formalizados, se instalan y sostienen. Para analizar los dispositivos escolares en el módulo se bucea en los términos de “gramática gramática escolar” y “culturas escolares”, conceptos que nos permiten focalizar la complejidad de los procesos de permanencia y cambio en los sistemas de escolarización. Las autoras nos desafían a repensar las culturas escolares y los modos en que las generaciones adultas ponen a disposición de las nuevas e el mundo -a a sabiendas de que las jóvenes generaciones lo reinventarán reinventarán-,, y el modo en que esto nos permite advertir los procesos de redefiniciones múltiples de la escuela. Es un recorrido para pensar la escuela, las escuelas y las experiencias sociales y edu educativas cativas en los bordes de lo escolar. El desafío de la inclusión en la multiplicidad es complejo y nos suscita muchas preguntas que no tienen respuestas únicas. Siguiendo el análisis que se realiza en el módulo Marco Político, la política educativa asume el desafío de trabajar por la inclusión en dos dimensiones: 1. Inclusión en el acceso. 2. Inclusión como ampliación cultural. Por último, nos lleva a la reflexión de los lazos entre inclusión, calidad, igualdad, transmisión y libertad. MÓDULO: Enseñar en Progra Programas mas Socioeducativos: Trayectorias escolares y Trayectorias Educativas En Enseñar en Programas Socioeducativos: Trayectorias escolares y Trayectorias Educativas se plantea el desafío de indagar acerca de si se aprende del mismo modo dentro de la escuela y fuera uera de ella. A partir de que los sujetos desarrollan una trayectoria educativa, y esta no se agota en la trayectoria escolar, se ponen en diálogo dos contextos de aprendizaje, la escuela y los programas socioeducativos, para interrogarnos sobre los apren aprendizajes que se dan en ellos. 2017 Se caracterizan los rasgos específicos de la escuela como contexto de aprendizaje. En el módulo se analiza de qué manera estos rasgos generan particularidades en el aprendizaje escolar escolar.. En el análisis y desnaturalización de la escuela, se presenta uno de los conceptos más poderosos: el de gramática de la escolaridad. En el módulo se trabaja la especificidad del aprendizaje escolar y el saber pedagógico “por defecto”. También se indaga en la conformación histórica del núcleo curricular de la escuela: el currículum básico, y el modo en que las didácticas asumen la clasificación del saber que presenta el currículum escolar. Recuerden que en el módulo se plantea que la expresión “formatos” resulta poco precisa desde el punto de v vista ista conceptual, por lo que se introduce una distinción elaborada por la autora entre lo que llama el “modelo organizacional” y “modelo pedagógico”. Para analizar con más detalle los procesos de aprendizaje, el módulo se apoya en los aportes que pueden rea realizar lizar tres grandes teorías psicológicas que han estudiado los procesos cognoscitivos y el aprendizaje: la Psicología Genética, la Teoría Sociohistórica, y la perspectiva Cognitiva Cognitiva.. Conceptos específicos de estas teorías (como asimilación/ acomodación, inte internalización rnalización y zona de desarrollo próximo, aprendizaje significativo) son considerados en su capacidad para caracterizar aspectos del aprendizaje. En el módulo se sostiene que no es posible decir que no se aprende del mismo modo dentro y fuera de la escuela escuela,, pero tampoco es posible afirmarlo. Propone por ello dos vectores para analizar comparativamente el aprendizaje en la escuela y en los programas socioeducativos: la descontextualización de los aprendizajes y el problema del sentido de la actividad escolar escolar. Ligado a ello, en el módulo se analizan los recorridos que realizan los sujetos en el sistema escolar, a través del concepto ““trayectorias escolares”. ”. Este concepto tiene la virtud de proponer un análisis conjunto de las biografías y las condiciones institucionales,, en nuestro caso las condiciones escolares. Finalmente, el módulo amplía la mirada, que comienza centrada en las trayectorias escolares, para abarcar la participación de los sujetos en otras instancias de formación. Se proponen reflexiones que surgen de considerar cómo las trayectorias educativas se constituyen en soporte de las escolares escolares.. Bajo este criterio se analizan los aportes posibles de los programas socioeducativos a la escolaridad. La autora desarrolla los principales conceptos de sus clases. Los invitamos a volver a verlo https://youtu.be/pZuBh1rI6v8 2017 Presentación tación de la temática educativa Luego de haber hecho un repaso por los módulos de la especialización, es hora de que seleccionen un un tema, concepto o problemática educativa que les interese desarrollar en su Trabajo Monográfico y que indagarán en su Trabajo de Campo. Este tema puede estar contenido en estos breves resúmenes o puede ser otro concepto trabajado en los módulos,, aunque n noo se hayan recuperado en esta síntesis. Esperamos en esta primera clase del Seminario que que, una vez que hayan seleccionado la temática de interés, reelaboren una definición,, realicen una presentación de la problemática. Esto es, definir los conceptos con susus s palabras, manteniendo el sentido que le otorgaron los autores. Les solicitamos, para realizar la reelaboración conceptual de la temática elegida, tener en cuenta una perspectiva socioeducativ socioeducativa. Desde esta perspectiva, que trabajamos a lo largo de la especialización, sostenemos que los problemas pedagógicos -con los que nos involucramos los docentes docentes- trascienden las puertas de la escuela. Tanto cuando se definen, como cuando intervenimos abordándolos desde la específica tarea de enseñar. Hemos analizado o en los distintos módulos, que, aunque es en la escuela donde se definen las trayectorias escolares, éstas se entrecruzan con las trayectorias educativas que se configuran más allá de la institución escolar. escolar Este es el supuesto del enfoque socioeducativo. Para la realización de esta actividad, les sugerimos hacerse -a a ustedes mismos- las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el tema que le interesa? - ¿Sobre Sobre este tema ¿qué le interesa conocer/ indagar? - El tema seleccionado ¿se vincula a situaciones de su práctica cotidiana? Si es así ¿Qué conoce desde su participación en ella?. Si no es así, ¿que conoce de la temática, que le sugiere la temática? -.. ¿Qué ha leído y trabajado en la Especialización sobre el tema de su interés? ¿En qué módulos se abordó? ¿Lo trabajó en alguna actividad? Esta primera actividad de clase 1 les permitirá definir el tema del trabajo final, generar las ideas que darán forma a la tarea de textualización (escritura del texto) y pensar las posibles articulaciones. De este modo, estarán elaborando el marco teórico de la Monografía. También podrán comenzar a prepararse para la organización de la información que van a ir recabando y analizando en el Trabajo de Campo. 2017 Nos reencontraremos en la segunda clase para adentrarnos en el Trabajo de Campo, el cuál será material empírico para analizar en la Monografía del Seminario Final. Final ¡Hasta la próxima! Actividad 1 Elegir una temática/problemática problemática educativa educativa,, que será tema de análisis de la monografía, a partir de los distintos desarrollos conceptuales trabajados en la especialización. A lo largo de los módulos han trabajado muchas temáticas posibles de abordaje en este escrito final. Seguramente por sus prácticas, experiencias, intereses, se han detenido en algunas más que en ot otras. En esta clase les solicitamos que indaguen cuáles son las que poseen un interés mayor para ustedes, sea porque les resultaron más interesantes durante la cursada de los módulos o porque son temas de preocupación en sus prácticas cotidianas. Luego de realizar una revisión acerca de las temáticas que les resulten de interés, deben seleccionar una problemática educativa para analizar y y: 1. Identificar las principales inquietudes acerca de la misma, justificando la elección realizada. 2. Desarrollar una primera definición nición (descriptiva) de la temática seleccionada. seleccionada Para esto, en base a lo trabajado en las clases de los módulos, las actividades realizadas y la bibliografía utilizada utilizada, deben reelaborar una definición, presentando conceptualmente el tema, sumando sus aportes personales, personales pero respetando lo desarrollado por los/as autores/as autores/as. 3. Una vez definida la problemática educativa que será motivo de análisis en el Seminario Final, plantear la o las preguntas que se formulan en relación a dicha temática. Esto permiti permitirá hacer un recorte del tema específico: específico ¿qué interrogantes en relación a la temática elegida nos surgen luego de definirla? Puede ser una o múltiples preguntas, pero lo importante es distinguir entre la pregunta principal y las preguntas accesorias. La pregunta pr principal está conectada con el tema general de la monografía, da origen al problema que se quiere estudiar. Las preguntas accesorias se desprenden de esta pregunta principal. Son aspectos que quieren indagar, y estarán presentes tanto en el trabajo de campo que realizará como en el análisis final. 2017 Presten especial atención a los interrogantes que puedan formularse desde una perspectiva socioeducativa. Al finalizar la primera semana luego de publicada la clase, entregarán a su tutor la Actividad 1. La extensión mínima de esta actividad es de una página y la máxima es de tres páginas. Deberán enviar el trabajo a su tutor, subiendo el archivo al espacio de actividades y nombrándolo de la siguiente forma: Apellido_Nombre_ACTIVIDAD1CLASE1 El/la tutor/a realizará ealizará los comentarios, sugerencias de ajustes necesarios. Durante la segunda semana de cursada sin publicación de clase deberán realizar dichos ajustes, y entregarlos al finalizar la misma. IMPORTANTE: Les recordamos que el Seminario tiene modalidad de taller. Las actividades son obligatorias y correlativas. Esto implica que habrá entregas y revisiones de las actividades. Deberán ser aprobadas de acuerdo al orden en que se solicitan, y en los plazos estipulados para que se habilite la continuación del recorrido corrido del seminario. Se habilitará el FORO 1: DESARROLLO Y REELABORACIÓN CONCEPTUAL DE LA TEMATICA SELECCIONADA SELECCIONADA,donde podrán ir intercambiando y despejando dudas acerca de la actividad. Bibliografía D'Iorio, G. (2016). Módulo Escuelas, familias y ciudadanía. Instituto Nacional de Formación Docente, Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Finnegan, F. y Serulnikov, A. (2016). Módulo Investigación nvestigación y políticas socioeducativas. socioeducativas Instituto Nacional de Formación Docente, Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. 2017 Escudero, H. y Díaz, M. (2016). 16). Módulo Análisis de la gestión, diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos socioeducativos Instituto Nacional de Formación Docente, Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, Buenos Aires: Mini Ministerio sterio de Educación y Deporte de la Nación. Mercado, B., Rogovsky, C. y Manacorda, J. (2016). Módulo Pensamiento Pedagógico Latinoamericano,, Instituto Nacional de Formación Docente, Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioe Socioeducativos, ducativos, Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Palamidessi, M; Suasnábar, C. y Gorostiaga, J. (2014). “El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina”. En: Perfiles s Educativos | vol. XXXVI, num. 143, | IISUE-UNAM. Pineau, P. (2016). Módulo Educar hoy. Niños, adolescentes y jóvenes contemporáneos. Instituto Nacional de Formación Docente, Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativ Socioeducativos, os, Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Thisted, S. y Fontana, A. (2016) Módulo Marco Político: Problemas, estrategias y discursos de las políticas socioeducativas socioeducativas. Instituto Nacional de Formación Docente, Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Terigi, F. (2016) Módulo Enseñar en programas socioeducativos: trayectorias escolares y trayectorias educativas. Instituto Nacional de Formación Docente, Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Autor: Instituto Nacional de Formación Docente Cómo citar este texto: Instituto Nacional de Formación ormación Docente (2017 (2017). Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Socioeducativos Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Seminario Final Clase 1,, Mariana Moragues 2017 Esta obra está bajo una licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial NoComercial-CompartirIgual 3.0