Sedapal Atarjea

March 29, 2018 | Author: Mishael Bailón Najarro Castro | Category: Water Pollution, Wastewater, Water, Colloid, Waste


Comments



Description

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA INGENIERIA EN ECOTURISMO INFORME N°5 SALIDA DE CAMPO A SEDAPAL LA ATARJEA INGENIERIA SANITARIA DE ESPACIOS ECOTURISTICOS LOROÑA CALDERON FRANK EDGAR ARGUMEDO GUILLEN, María Isabel [email protected] 5 AÑO AULA: TA-B3-5 IX CICLO JUEVES, 29 DE JUNIO 2017 LIMA – PERÚ 1 Índice: 1. Introducción ........................................................................................................................................ 3 2. Objetivos: ............................................................................................................................................ 4 3. Antecedentes. ...................................................................................................................................... 4 3.1.1. La primera tubería de Agua. ....................................................................................................... 4 3.1.2. Primera Planta de la Atarjea. .................................................................................................. 4 3.1.3. Tres grandes Épocas en las Obras del Agua. .............................................................................. 5 3.1.4. Sedapal en la Historia de Lima. ............................................................................................. 5 4. Marco legal.......................................................................................................................................... 7 4.1. Ley Nº 29338, Ley de recursos hídricos. .................................................................................... 7 4.2. D.S. Nº 001-2010-AG, Reglamento de la ley de recursos hídricos............................................. 7 4.3. Decreto supremo Nº 033-2007-PCM .......................................................................................... 8 5. Metodología. ........................................................................................................................................ 8 5.1. Materiales: .................................................................................................................................. 8 5.2. Métodos: ..................................................................................................................................... 8 6. Resultados. .......................................................................................................................................... 9 6.1. Ubicación: ................................................................................................................................... 9 6.2. Represamiento del Rio Rímac. .................................................................................................... 9 6.2.1. La bocatoma. ........................................................................................................................ 10 6.2.2. Condiciones de diseño. ......................................................................................................... 11 6.2.3. Elementos de una bocatoma. ................................................................................................ 11 6.2.4. Bocatoma tirolesa. ................................................................................................................ 14 6.3. Dosidificación de polímeros. .................................................................................................... 15 6.4. Desarenadores. .......................................................................................................................... 15 6.4.1. Compuertas: .......................................................................................................................... 15 6.4.2. Elementos: ............................................................................................................................ 16 6.5. Precloración: ............................................................................................................................. 16 6.6. Embalse regulador. ................................................................................................................... 16 6.7. Dosificación de coagulantes en la planta. ................................................................................. 17 6.8. Decantación. ............................................................................................................................. 18 6.9. Filtración. .................................................................................................................................. 19 6.10. Cloración. .................................................................................................................................. 19 6.11. Reservorios de almacenamiento. ............................................................................................... 19 7. Conclusiones...................................................................................................................................... 20 8. Bibliografía........................................................................................................................................ 20 9. Anexos. .............................................................................................................................................. 21 2 Estas aguas contienen componentes y elementos contaminantes que hacen necesaria su depuración. desechos. y los organismos acuáticos pueden perjudicarse aun más por la presencia de sustancias tóxicas. Si la descarga entra en aguas confinadas. Afortunadamente. EDAS en general). Las instalaciones de tratamiento de aguas reducen la contaminación en las aguas de desecho a un nivel que la naturaleza puede manejar. Los impactos directos incluyen la disminución de molestias y de los peligros para la salud pública en el área colindante a las PTAR. a las que eventualmente se suman aguas pluviales y subterráneas. así como el contacto con campos regados con aguas residuales insuficientemente tratadas y sin tomar las debidas restricciones. La mayor parte del agua que se destina a estos lugares (hogares. ya que son perjudiciales tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. mejoramiento de la calidad y aumento del uso beneficioso de las aguas receptoras con respecto a la descarga de aguas residuales crudas. materia orgánica. vírica (hepatitis. el oxígeno disminuirá por la descomposición aerobia de la materia orgánica. También son llamadas aguas negras por el color que adquieren. Es importante resaltar que aún existen muchos pueblos y ciudades en el interior del país que aun vierten sus residuos a los ríos y mares sin ser depurados. su contenido de nutrientes puede ocasionar la eutrofización. detergentes. Los impactos indirectos incluyen la conservación de áreas al servicio del desarrollo. pesquería. ascariasis). hogares. como un lago o una bahía. y menores demandas sobre otras fuentes de agua como resultado de la reutilización del efluente. instituciones o actividades ganaderas. Los desechos sólidos generados en el tratamiento de las aguas servidas (arenas y lodos) pueden contaminar el suelo y las aguas si no se manejan correctamente. incremento de la actividad turística y recreativa. amebiasis. cuando las aguas residuales sin tratar son vertidas a los cuerpos de agua. no tendría la capacidad suficiente para hacerlo. Lo que provoca altos niveles de contaminación y en consecuencia. En las aguas residuales se suelen encontrar grasas. la muerte de muchos seres vivos. existen diversas plantas depuradoras especiales que se encargan del tratamiento adecuado de las aguas residuales. representan un elevado riesgo de infección parasítica (giardiasis. La ingesta directa de agua por fuentes contaminadas o indirecta a través de alimentos de consumo crudo de tallo bajo regados por aguas residuales o de tallo alto sin tratar o insuficientemente tratadas. agricultura y bosques. 1. Del mismo modo. entre otros elementos. teniasis. pero si se hiciese cargo de los miles de millones de galones de agua y drenaje que el hombre origina diariamente. diarreas por rotavirus) y bacteriana (cólera. tifoidea. Introducción Las aguas residuales son la combinación de aquellas aguas que han sido utilizadas en las industrias. sustancias tóxicas. el hábitat de la vida acuática y marina se verá afectada por la acumulación de sólidos. La naturaleza tiene una habilidad asombrosa para "limpiar" pequeñas cantidades de agua de desecho y contaminación. lo que puede extenderse hasta los organismos superiores por la bioacumulación en la cadena alimentaria. pesticidas. 3 . mayor productividad en acuicultura. Una PTAR eficaz en el cumplimiento de sus objetivos de calidad logra un impacto positivo sobre el ambiente. con molesta vegetación que puede afectar la pesca y las áreas recreativas. industrias y oficinas) debe de ser tratada antes de ser regresada al ambiente. comercios. equipamiento y la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Agua Potable en La Atarjea. Coronel EP Roberto Dianderas. Su recorrido se iniciaba en La Atarjea. Gustavo Laurie Solís. fecha en la cual concluyó el mandato presidencial del Gnral. La moderna planta se inauguró el 23 de julio de 1956 por el Ministro de Fomento y Obras Públicas. se inauguró el 21 de diciembre durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo. El 06 de setiembre de 1955 el gobierno del general Manuel A.1. tiene un diámetro de 15 centímetros. cuyo volumen de producción es de cinco metros cúbicos por segundo. Parte de la tubería descubierta es patrimonio de SEDAPAL. El 21 de agosto de 1996 arqueólogos de la universidad Mayor de San Marcos y Federico Villarreal. Bajo la administración de la Corporación de Saneamiento de Lima (COSAL) y mediante la construcción de nuevas unidades de clarificación. declaró: "Es un hecho trascendental para la salud pública de la ciudad.2. Ing. Ancieta y el jirón Junín para dirigirse finalmente hacia la Plaza Mayor de Lima. Además. y centímetro y medio.1. continuaba por el sector de Maravillas. El hallazgo ocurrió en la Plaza Mayor y es de gran importancia histórica. construída durante el gobierno del Virrey Conde de Nieva (1561-1564). cruzaba Riva Aguero. Objetivos:  Conocer el funcionamiento y tratamiento que se le da al agua residual en la planta de tratamiento de Sedapal la Atarjea. en representación del jefe de Estado. Manuel A. Antecedentes. descubrieron la primera tubería de agua en Lima. cuya construcción acaba de terminarse". la capacidad de la planta se amplió de 5 metros cúbicos por segundo a 7. La primera tubería de Agua.1962). convirtiendose así en la planta con mayor capacidad para potabilizar el agua en el mundo. tenía una longitud aproximada de 12 kilómetros. En aquella fecha histórica. Odría (1950-1956). los arqueólogos descubieron que la primera tubería de arcilla se encontraba totalmente cubierta de ladrillo para su protección. el Superintendente del servicio de Agua Potable. para ejecutar en un plazo de once meses. 3. suscribió un contrato con la Sociedad francesa Degremont.1. 3. que abastecía a la población limeña desde los manantiales de La Atarjea. Como parte del sistema de agua se encontraron tambien vasijas de cerámica cubiertas de ladrillo en forma de piramide. El sistema de tuberías es de cerámica. La Planta de Tratamiento de Agua Potable en La Atarjea funcionó a partir del 28 de julio de 1956. y que tenía mezcla de calicanto (cal y arena). de la inauguración de la Gran Planta de Filtros Rápidos.2. Primera Planta de la Atarjea. El primer sistema de agua construído en la epoca del Virreynato. pues es una de la primeras obras construídas en la Ciudad de los Reyes. desarrollada entre los años 1535 y 1855. Odría y. el diseño. Este patrimonio histórico se construyó con arcilla cocida. la cual se encuentra en las instalaciones de la Planta de la Atarjea.5 metros 4 . el acto que ahora celebramos. en la cual asumió su segundo periodo presidencial Don Manuel Prado Ugarteche (1956 . 3. su interior está revestido de vidrio muy delgado de un centímetro. seguía por el antiguo Camino Real. sus empleados necesitan conocer el pasado con el fin de contribuir en el presente con eficiencia".100 D. la Empresa de Saneamiento de Lima (ESAL) rediseñó la planta.3. la tecnología hidráulica. 5 . Chimú y Tiahuanaco desarrollaron. el domingo 21 de diciembre de 1578.1. Nasca. 3. música de trompetas y chirimías y una corrida de toros lidiada en la misma Plaza. un grupo de empresarios peruanos. La población limeña se abastecía con pilones. Durante el Gobierno del Virrey Diego López de Zúñiga y Velasco.4. se construyó el primer acueducto desde los manantiales de La Atarjea para dotar de agua a la pila de la Plaza Mayor y algunos conventos. El 21 de diciembre de 1578. cúbicos por segundo. estuvo dividido en tres etapas: Época de las tuberías de Arcilla Cocida (1535-1855). despues de 26 años. (Extraído del libro historia del Abastecimiento de Agua potable de Lima 1535-1996). El proceso que han seguido las obras hechas por la mano del hombre para proveer agua a la ciudad de Lima. Conde de Nieva. llegó por primera vez el agua a la pila de la Plaza Mayor. desde su fundación hasta 1955. que el ayuntamiento trató por primera vez de iniciar obras para traer agua limpia de los manantiales de La Atarjea. En 1563. En 1969. que en el agua". En 1855. Para construir la obra se creó la contribución de la Sisa. se establecía que: "Si la ciudad se edificaba en la ribera de un río. ampliándola a 10 metros cúbicos por segundo. dispóngase de ella que. de primero en el pueblo. en forma extraordinaria para la epoca.1. Paracas. El primer gobierno de Ramón Castilla mejoró sustantivamente el servicio de agua. Después de las culturas Chavín (Ancash) y Wari (Ayacucho). sobre la margen izquierda del río Rímac. 3. Época de las tuberías de Fierro Fundido (1855-1929). saliendo el sol. El conquistador Francisco Pizarro fundó Lima con el nombre de Ciudad de los Reyes. lagunas y puquios (agua del subsuelo). Hasta 1552 los pobladores de Lima bebían agua directamente de las orillas del río Rímac. señala Konosuke Matsushita.C. la llegada del agua a la pila de la Plaza Mayor. Construyeron acequias y canales de riego. Mochica. Sedapal en la Historia de Lima. Las culturas preincas: Chavín. con apoyo del presidente Castilla. Fue el 15 de enero de 1552. "La historia de una empresa es una guía de valor incalculable. organizaron una entidad comercial que cambió en Lima las tuberías de arcilla por las de fierro fundido. uno de los empresarios japoneses más importantes del siglo XX. se resolvió aprovechar los puquios de La Atarjea y se iniciaron los primeros trabajos con una inversión de 20 mil pesos. Época de Innovaciones Tecnológicas (1930-1955). Cumpliendo las Ordenanzas de su Emperador Carlos I de España para la fundación de ciudades en territorios de Indias. se usaron las aguas de los manantiales de La Atarjea. Tres grandes Épocas en las Obras del Agua. Durante el Gobierno del Virrey Francisco de Toledo se inauguró. Esta técnica consistía en el aprovechamiento al máximo del agua de los ríos. surgió el Imperio Inca en el año 1. A partir de entonces. con saludos de arcabucería. el presidente Fernando Belaúnde Terry creó el 12 de junio de 1981. se construyó la primera Planta de Tratamiento de Agua. el Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA) modificando la estructura y función de ESAL. durante el gobierno de Don Augusto B. la Municipalidad de Lima entregó a The Foundation Company la administración del servicio de agua. económica y financiera. con aplicación de alúmina al agua y la ampliación de la red de distribución. el 21 de marzo de 1969. SEDAPAL efectuó importantes obras que mejoraron el abastecimiento de agua para todos los pobladores de Lima y el Callao: se construyó la Bocatoma N° 2. doce desarenadores. administrativa. Manuel A. Aprovechamiento de las Aguas Superficiales y Subterráneas del río Chillón. Leguía. esta entidad se transformó en la Empresa de Agua Potable. que entró en funcionamiento el 28 de julio de 1956.Luego. durante el primer período del Ing. que administró el servicio hasta 1913. llamado luego Junta Municipal de Agua Potable de Lima. el estanque regulador N° 2. Don Manuel Prado Ugarteche. y las relaciones de la Corporación con el Supremo Gobierno se canalizaron mediante el Ministerio de Fomento y Obras Públicas y el Ministerio de Hacienda y Comercio. En 1992. se formó el Consejo Superior de Agua Potable de Lima. formó la Corporación de Saneamiento de Lima (COSAL). Alberto Fujimori. En 1930. Juan Velasco Alvarado. Durante el gobierno del Gral. el gobierno del Gral. Siete años después. En los últimos años. En 1920. constituyendose el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) como empresa filial del SENAPA. la instalación de diez grandes redes matrices para mejorar el abastecimiento de agua. de Derecho Privado con autonomía tecnica. pasando luego a la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Fomento. esta institución emprendió la construcción del reservorio de La Menacho. Odría. la Recarga Inducida del Acuífero del Rímac y el nuevo reservorio de agua tratada de 52 mil metros cúbicos de capacidad. Ese año. reestructuró COSAL y se formó la Empresa de Saneamiento de Lima (ESAL) como un organismo público descentralizado del Ministerio de Vivienda. el 8 de junio de 1962. SEDAPAL pasó a depender del Ministerio de la Presidencia como una empresa de propiedad del Estado. se constituyó la Junta de Agua Potable de Lima y en ese mismo año. como dependencia del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. En 1918. se formó la Superintendencia de Agua Potable de Lima. 6 . se ejecutaron otras obras para mejorar el servicio de agua en Lima: Marca III. Además. la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de Agua Potable N° 2. Con el restablecimiento de la democracia. Artículo 151º. c. 4. Artículo 149º. Sean sometidos a los tratamientos previos y que cumplan con los parámetros de calidad establecidos para los usos sectoriales. 149. b. 149.3. Artículo 82º. para este caso el solicitante presentará la conformidad de interconexión de la infraestructura para el reuso otorgado por el citado titular. con opinión del Consejo de Cuenca.2. Reglamento de la ley de recursos hídricos Título V... se requiere autorización. Cuente con la certificación ambiental otorgada por la autoridad ambiental sectorial competente.2. capítulo VII: reuso de aguas residuales tratadas Artículo 147º. 7 .. Artículo 148º. autoriza el reuso del agua residual tratada.Reutilización de agua residual La Autoridad Nacional..Autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas. El titular de un derecho de uso de agua está facultado para reutilizar el agua residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los cuales fue otorgado su derecho.Criterios para evaluar la calidad del agua para reuso. en su defecto. En ningún caso se autorizará cuando ponga en peligro la salud humana y el normal desarrollo de la flora y fauna o afecte otros usos. Marco legal 4.S. 149.1. Nº 001-2010-AG. Se podrá autorizar el reuso de aguas residuales tratadas a una persona distinta al titular del sistema de tratamiento. que considere específicamente la evaluación ambiental de reuso de las aguas.Reuso de agua residual. las guías correspondientes de la Organización Mundial de la Salud.Procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas. D. Las solicitudes de autorización de reuso de aguas residuales tratadas serán evaluadas tomándose en cuenta los valores que establezca el sector correspondiente a la actividad a la cual se destinará el reuso del agua o. Ley Nº 29338. Podrá autorizarse el reuso de aguas residuales únicamente cuando se cumplan con todas las condiciones que se detallan a continuación: a. Artículo 150º. Para actividades distintas requiere autorización.Plazo de vigencia de las autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas.1. Ley de recursos hídricos.. El titular de una licencia de uso de agua está facultado para reutilizar el agua residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los cuales fue otorgada la licencia.4.. además de los requisitos. La Autoridad Nacional del Agua establece los requisitos y aprueba el procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reuso. Para actividades distintas. Metodología. 5. Decreto supremo Nº 033-2007-PCM Ley Nº 28817. para conocer el funcionamiento de la planta de agua residual en la Atarjea y los procesos que se realizan para descontaminar las aguas residuales y su próximo uso como agua potable. se llevó a cabo las siguientes fases: Fase de Pre-Gabinete: En una primera etapa se ha realizado investigación básica. el Cronograma de Priorizaciones para la aprobación progresiva de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP). 8 . Ley que establece plazos para la elaboración y aprobación de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y de Límites Máximos Permisibles (LMP) de Contaminación Ambiental.Del control del reuso de las aguas residuales tratadas. para dar cumplimiento con la norma antes citada y viabilizar de esa manera la aprobación progresiva de los ECA y LMP. Artículo 152º. para enriquecer e incrementar nuestros conocimientos. Que.1.. señalando además que para ello la Autoridad Ambiental Nacional debe aprobar un cronograma de priorizaciones. mediante Decreto de su Consejo Directivo Nº 029-2006-CONAM/CD. utilizando el método sintético ya que se ha recopilado y analizado información teórica.  Cámara digital Samsum PL 120. 5.2. el Consejo Nacional del Ambiente en su calidad de Autoridad Ambiental Nacional expide. dispone que la Autoridad Ambiental Nacional culminará el proceso de elaboración y aprobación de dichos instrumentos en un plazo no mayor de dos (2) años contados a partir de su vigencia.  Libros  Libretas de campo  Páginas web 5. Fase de Campo: En la segunda etapa se realizó un nivel de investigación alto en cuanto a los resultados de estudio y a la profundidad de los conocimientos. 4. por lo tanto se realiza una investigación exploratoria en Sedapal. Métodos: Como parte de los métodos realizados en la salida de campo a Sedapal la Atarjea.3. Materiales:  Laptop hp ENVY.  GPS. 6. .  Proceso: Reservorios Estanques decantadores filtros de cabeza 6. Ubicación: Coordenadas: -12. La salida de campo a SEDAPAL la Atarjea. -76. El Agustino 15008. 6.  Importancia: abastece a más del 80% de la lima y callao.1.981466. 9 . . Represamiento del Rio Rímac.  Disponibilidad del agua: . En 1968 se construyó la Bocatoma en La Atarjea que capta las aguas superficiales del río Rímac.Sierra: 80 l/d. se ubica en la Autopista Ramiro Prialé.Costa: 150 l/d.Selva: 60 – 70 l/d. Fase de Gabinete: En la tercera etapa se utilizó el método inductivo y deductivo para llegar a la conclusión y la importancia de la planta de tratamiento de Sedapal la Atarjea.2.029980. Resultados. Dirección del Bocatoma 1: Izquierda Bocatoma 2: Derecha Rio Rímac 10 .1. Rio Rímac vista desde la Bocatoma Son estructuras hidráulicas construidas sobre un río o canal con el objeto de captar. La bocatoma.2. es decir extraer. una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal. 6. el que se define como el gasto máximo que una obra de toma puede admitir. Las bocatomas suelen caracterizarse principalmente por el Caudal de Captación. d) Estar ubicada en un lugar que presente condiciones favorables desde el punto de vista estructural y constructivo. Elementos de una bocatoma. b) Proveer un sistema para dejar pasar la Avenida de Diseño. c) Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios apropiados para su evacuación. 11 .2.2. En algún caso se admite una interrupción temporal del servicio.6. En zonas sujetas al Fenómeno de El Niño es mejor utilizar un Hidrograma de Diseño. e) Conservar aguas abajo suficiente capacidad de transporte para evitar sedimentación. Entre las principales están las siguientes: a) Asegurar la derivación permanente del caudal de diseño y de los caudales menores que sean requeridos. Son varias las condiciones generales de diseño que debe cumplir una bocatoma.3. Muchas veces esta es la clave del diseño eficiente. que tiene gran cantidad de sólidos y material flotante. Condiciones de diseño. De captación lateral a pelo libre. cualquiera que sea su tipo o características. 6. f) Tener un costo razonable.2. Aguas abajo de los barrajes fijo y móvil es necesario disponer algún elemento que ayude a disipar la energía. Son muros separadores que suele n ubicarse entre los barrajes fijo y móvil y aguas arriba de ellos. Inmediatamente aguas abajo.2. 12 . y como transición 6. o.2. Vertedero móvil o barraje móvil. 6.3. 6. Es un pequeño canal paralelo a la corriente principal.3. Muros guía. Su función es la de cerrar el cauce.5.2.2.5. Pueden estar ubicadas como parte de las ventanas de captación. Se trata de uno o más vanos que permiten el ingreso del agua y que trabajan hidráulicamente. Canal desripiador.2.2.4. para lo que es necesario disponer una poza. podrían estar ubicadas más hacia aguas abajo.3. sea como vertederos o como orificios. Su longitud depende del ancho del río. 6. 6.2.3. Su función es la de elevar el nivel del agua para alcanzar el requerido por las necesidades de captación.2.5.3.3. en el ingreso al canal. Las ventanas de captación.2.3. Es una presa vertedora. El vertedero o presa derivadora es estructuralmente un azud.2. Pozas disipadoras de energía. Vertedero fijo o presa derivadora.3. Al igual que los vertederos fijo y móvil es transversal a la corriente principal. Suele llamársele barraje.5.6. Son las que regulan el ingreso de agua al canal de derivación. 6. Es una estructura compuesta por una o más compuertas que permiten el paso de las avenidas de líquidos y de sólidos y además tiene la función de eliminar los sólidos que pudiesen encontrarse aguas arriba y frente a las ventanas de captación. Generalmente se disipa la energía mediante la formación de un salto hidráulico.1. si hubiese un elemento decantador ubicado inmediatamente aguas abajo de las ventanas de captación. ubicado junto a las ventanas de captación y que es normal a la dirección de la corriente que ingresa a la captación. 6. Presa no vertedora.3.1.3. Compuertas de captación. Constituyen la toma propiamente dicha. sin que el agua pase por encima de ella.  Función: ayuda a recuperar el agua subterránea 13 . Bocatoma : muros guía y canal desripiador CANAL DE ESTIAJE: PODIO: 20 metros de longitud  Primera pantalla tiene 30 metros de profundidad.  Están ubicados cada 100 metros. 14 .1.2. La toma tirolesa.2.6.4. Debe tener una fuerte pendiente. libre de sedimentos. 6. La rejilla. Inmediatamente debajo de la rejilla se dispone una cámara decantadora en la que el material sólido captado deposita y es luego eliminado accionando una compuerta. El agua.4. llamada de purga. se capta por medio de un vertedero ubicado en la cámara decantadora. La captación se efectúa por medio de una rejilla de fondo cuyos barrotes se disponen en la dirección de la corriente. Se trata de una estructura típica de las partes altas de los torrentes de montaña. también llamada caucasiana. alpina o sumergida. especialmente dispuesta para el efecto. mayor que la del río. Bocatoma tirolesa. Los barrotes deben tener un perfil apropiado de modo que las piedras no se atraquen entre ellos. 15 .3. que reciben el agua captada en cantidades iguales. Donde se retiene la arena.1. Definición: Componente destinado a la remoción de las arenas y sólidos que están en suspensión en el agua. 6. 6.4. Dosidificación de polímeros. Son 24 pozas repartidas en 2 baterías de 12 unidades. agrega el polímero para aglomerar las partículas en suspensión que perite la sedimentación en los desarenadores y estanque regulador reduciendo grandemente la turbiedad. ayudando así a la sedimentación. Cuando la turbiedad es alta en periodos de huaycos. Desarenadores. mediante un proceso de sedimentación. Rejillas de la bocatoma en la tarjea SEDAPAL 6.4. Compuertas: Hacen de que la velocidad y el caudal del agua disminuya. Elementos: a) Zona de entrada Tiene como función el conseguir una distribución uniforme de las líneas de flujo dentro de la unidad.6. 6. uniformizando a su vez la velocidad. 6. o Se realiza el proceso de lavado cuando la arena a alcanzado los 2 metros de altura. c) Zona de salida Conformada por un vertedero de rebose diseñado para mantener una velocidad que no altere el reposo de la arena sedimentada. sin que se capte agua del rio.4. o El proceso de sedimentación de arena. empieza a los 4 metros de altura.000 metros cuadrados y una capacidad total de almacenamiento de 1700. o El sedimentador tiene 8 metro de profundidad.2. Embalse regulador. Tienen en conjunto un área superficial de 270. 16 .00 metros cúbicos. por el periodo de retención. d) Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada Constituida por una tolva con pendiente mínima de 10% que permita el deslizamiento de la arena hacia el canal de limpieza de los sedimentos. Pueden abastecer a las plantas durante 15 horas.5. 6. Precloración: Al agua que ingresa al embalse regulador se le agrega cloro como desinfectante para disminuir la contaminación bacteriana. También se produce sedimentación en ellos. Son dos unidades que tienen la función de almacenar agua para asegurar la continuidad de la producción de las plantas. b) Zona de desarenación Parte de la estructura en la cual se realiza el proceso de depósito de partículas por acción de la gravedad. Definición: Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados.7. Dosificación de coagulantes en la planta. Coagulante: cloruro férrico.Medio millón de metros cúbicos de agua almacenada en este embalse regulador se consume en 4 horas 6. 17 . Se muestra como las sustancias químicas anulan las cargas eléctricas de la superficie del coloide permitiendo que las partículas coloidales se aglomeren formando flóculos. por medio de la adición de los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclado. La coagulación es el tratamiento más eficaz pero también es el que representa un gasto elevado cuando no está bien realizado.8. El agua que ingresa al decantador previamente ha recibido una dosis de coagulantes. El agua ingresa a los decantadores tipo pulsator de manto de lodos por el fondo siendo el flujo vertical ascendente filtrándose el agua a través del manto de lodos que es manteniendo en suspensión por las pulsaciones y por las variaciones intermitentes de la velocidad ascendente lo que se logra con ventiladores. ingresando por el fondo mediante tuberías de distribución con orificios que cubren toda el área. Es igualmente el método universal porque elimina una gran cantidad de sustancias de diversas naturalezas y de peso de materia que son eliminados al menor costo. por acción del coagulante se forman los floculos que son pequeñas partículas que luego se van aglomerando formando una espesa capa por la que deben atravesar las aguas de abajo hacia arriba. 6. en comparación con otros métodos. asegurando un flujo vertical. 18 . cámaras y válvulas que están en suspensión de manto de lodos permite retener las partículas coaguladas por contacto clarificando el agua con mayor eficiencia. Decantación. Se realiza en pozas llamadas filtros. 6. el agua ingresa a los filtros tipo AQUAZUR por la parte superior siendo el flujo vertical descendente atraviesa el medio filtrante que es la arena en cuyos poros se retiene las partículas más finas que puedan haber pasado los procesos anteriores.9. Utilización del carbón activo en el proceso de filtración.6.11. Filtración. entrada de agua de forma descendente 6. debido a que las plantas están preparadas para una producción constante. 19 . Cloración. En esta etapa se aplica el cloro para la eliminación bacteriana residual pasando el agua a las tuberías que conducen a los tanques de almacenamiento y a la ciudad. Con la filtración se determina el proceso de clarificación. Tiene como función regular la disponibilidad del agua almacenándola en momentos de poco consumo y utilizando este volumen en momentos de máximo consumo. Reservorios de almacenamiento.10. bvsde. Perú.org/tecapro/documentos/agua/158esp-diseno-desare. 3ra Edición.PDF: Mapa de procesos SEDAPAL. . la preservación de los recursos naturales. Fernando Larios. “Revista aguas residuales y sus consecuencias en el Perú”. siendo las poblaciones vulnerables con peor calidad de servicios. el porcentaje de tratamiento de desagües alcanza el 16%. . “La bocatoma estructura clave en un proyecto”.com. necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de este recurso.sedapal. el acceso al agua potable nos garantiza inmunidad frente a las enfermedades y los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.Metcalf&Eddy.sedapal. USIL.sedapal.Cooperación Alemana al Desarrollo. “Tratamiento de agua coagulación y floculación”. http://www.7. 2008.Arturo Rocha Felices. UNI. edición N°2.pe/contenido/01119642.http://www.Yolanda Andía Cárdenas. mares o tierras) sin ningún tratamiento.pe/hitos-historicos .com.pe/2012/ . 20 . http://www. La descarga de las aguas residuales en los cuerpos de agua ha sido uno de los principales problemas en las ciudades de Lima y Callao.com. instituciones o las propias casas. Las aguas residuales que se generan por industrias. 1996. http://www. 2000.2-1-19set16-aguas- residuales. “Ingeniería de Aguas Residuales”. las que se llevan la peor parte. Hoy gracias a los esfuerzos realizados por SEDAPAL. 8.PAGINA SEDAPAL: -http://blogsedapal.usil. Lima.pe/nl/revista-institucional-la-atarjea -http://www.pdf . Conclusiones. 2015.PDF: Guía para el diseño de desarenadores y sedimentadores. .pdf . Las consecuencias económicas también son evidentes: en muchas ocasiones el costo del impacto generado por estos residuos supera a la inversión necesaria para depurar las propias aguas residuales.edu. Bibliografía. . El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. el medio ambiente y el sector productivo.Meoño.paho. “Diagnóstico situacional de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las EPS del Perú”. son devueltas al medio natural (ríos. J. McGraw Hill. México. 2003.pdf . Esto impacta negativamente en la salud pública.pe/sites/default/files/revista-saber-y-hacer-v2n2.blogspot. 21 .9. Anexos. 22 .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.