Sanahuja, J. - El Poder en Las RRII



Comments



Description

    MINISTERIO  DE  ASUNTOS  EXTERIORES  Y  COOPERACIÓN   ESCUELA  DIPLOMÁTICA  MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Tema 3 El poder en las relaciones internacionales José Antonio Sanahuja Profesor de Relaciones Internacionales. Universidad Complutense de Madrid 1 Índice 1. El poder y el estudio de las relaciones internacionales 1.1. El concepto de poder: elementos básicos 1.2. La distinción entre poder relacional y poder estructural 2. ¿Actores o estructuras? El debate sobre las fuentes y el locus del poder en las relaciones internacionales 2.1. Visiones estatocéntricas del poder: el realismo y el neorrealismo 2.2. Joseph Nye: la difusión del poder y la distinción entre “poder duro” y “poder blando” 2.3. Poder y estructuras: hacia concepciones no estatocéntricas del poder 3. 4. Globalización y difusión del poder: la necesidad de nuevos marcos teóricos Hacia un marco de análisis más amplio: la teoría del poder estructural 4.1. La teoría del poder estructural: marco general 4.2. Conceptos básicos: las estructuras primarias y secundarias del poder 4.3. Seguridad, producción, finanzas y conocimiento: las estructuras primarias del poder 5. Conclusiones. La naturaleza cambiante del poder y el sistema internacional 2 integrar el concepto “foucaultiano” de poder. los significados intersubjetivos y los valores que orientan dichas preferencias. de las ciencias sociales. tiende a ser “apolar” o “no polar”? Estas preguntas. de carácter “tridimensional”. las narrativas y la representación de la realidad. multipolar. Este modelo permite. pp. centrada en el conocimiento. en primer lugar. y técnicas variadas (coerción. 3 Michel FOUCAULT. El estudio de las relaciones internacionales es. a la cuestión del poder. de darse un debilitamiento de los poderes hegemónicos. p. “¿Un mundo unipolar. ya que de la naturaleza. El poder bidimensional abarca. El concepto de poder: elementos básicos ¿Cuál es la estructura básica del sistema internacional actual? ¿Es unipolar. distribución y efectos del poder dependerá la estructuración de la sociedad internacional. y ninguna explicación del sistema internacional puede dejar de tener una respuesta clara. 2005 [1974]. Bilbao. manipulación…). y sólo recientemente se ha desarrollado una teorización más compleja.Tema 3 El poder en las relaciones internacionales1 José Antonio Sanahuja Profesor de Relaciones Internacionales. abarcando también los procesos informales. remiten. Brighton. 297-384 2 Steven LUKES. en una parte significativa. el discurso. El poder y el estudio de las relaciones internacionales 1. fuentes. más general. En este tema se revisarán algunas aportaciones relevantes respecto al concepto de poder en el marco de las relaciones internacionales. El modelo tridimensional. además de lo anterior. Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 2007. y se mide a través de los resultados que se alcanzan. la definición de la agenda y los procesos decisorios. El poder unidimensional se refiere primordialmente a la obtención de resultados referidos a la conducta de los actores cuando hay un conflicto de intereses. el estudio del poder. por ello. en VV AA.1. Universidad del País Vasco. 1980 1 3 . pues las ideas operan tras el lenguaje y la acción. a la cuestión del poder. Para abordar esta cuestión. además de los dos anteriores. Universidad Complutense de Madrid 1. desde el realismo a las teorías post-positivistas del poder. comprende la capacidad de conformar las preferencias y las ideas. Este tema se ha elaborado a partir de José Antonio SANAHUJA (2007). la teorización sobre el poder se ha centrado en la mayor parte del siglo XX en dos de sus dimensiones. Michel. a su vez. Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings 1972-1977. Supone analizar la toma de decisiones que se ejerce en marcos normativos e institucionales formalizados. 23.2 Este modelo parte de la constatación de que todas las relaciones sociales son relaciones de poder. Según señala Lukes en un texto ya clásico. persuasión.3 Esta visión “tridimensional” reflejaría de manera bastante aproximada la evolución de la teoría del poder en las relaciones internacionales. explícita o implícita. nada fáciles de contestar a pesar de su aparente sencillez. multipolar o apolar? El poder estructural y las transformaciones de la sociedad internacional contemporánea”. 2ª edición. Power: A Radical View. The Harvester Press. Londres. o. a la teorización del poder en el marco. hay que referirse. Palgrave. y sus respectivos indicadores: en primer lugar. no siempre permite lograr resultados en otras dimensiones de las relaciones internacionales. cit. una relación de poder siempre supone un cierto grado de interdependencia. vol. y las capacidades que se pueden emplear en un ámbito determinado no son aplicables en otros. vol. como hecho situado en una relación. op. La distinción entre poder relacional y poder estructural Estas definiciones básicas ya aluden a varias expresiones del poder.2. el coste del cumplimiento por parte del actor más débil puede ser superior a la penalización por el no cumplimiento. y no es “fungible”. de esta misma autora. 118134. poder como resultados obtenidos. Una adecuada caracterización del poder relacional requiere. definida en términos de autonomía. el liderazgo y la autoridad ⎯noción esta última que alude a la legitimidad del poder. Revista de Estudios Internacionales. véanse las consideraciones generales de Esther BARBÉ. como conceptos más precisos. el artículo clásico sobre el poder relacional de Robert DAHL. XIX-LV. 1. nº 3. o tienen la capacidad de disuadirlo. de carácter asimétrico. 501-524. julio-septiembre de 1983. eso sí. El control de Internet. También Celestino del ARENAL. 201-215. esas capacidades. al aludir a sus fuentes y a la manera en la que éste se ejerce. o bien de una acción concreta. Además. Escritos sobre política internacional. pues tanto los recursos como las acciones de los que dependen no son elementos aislados de los factores externos⎯ . que a su vez sugieren formas de valorarlo. 145-150. Esta última no requiere que se ejerza una acción directa. A su vez. como ilustra el hecho de que las capacidades de un actor no siempre.. a su vez. 1957. cuál es el contexto o la cuestión específica en el que se inserta esa relación de poder ⎯el poder siempre es “contextual”. y por ello las diferencias relativas de poder no siempre conducen a los resultados esperados. en Hans J. Madrid. y poder relacional⎯ son relevantes. cabe recordar que en sus definiciones más elementales. cit. Como tal. 1990. el poder es multidimensional. De igual forma. 1994. la persuasión.4 Sobre el concepto de poder. el poder se concibe como la capacidad de controlar. Además. La resistencia a cumplir o el no cumplimiento por parte del actor más débil puede elevar los costes del ejercicio del poder del actor más fuerte hasta el punto de que los costes de ejercer dicho poder sean superiores al interés que se espera satisfacer.A modo de apretada síntesis. ni necesariamente. nº 3. op. pp. el poder militar.. y los costes de oportunidad de la acción de cada unos de los partícipes de esa relación. el poder entendido como la dotación relativa de capacidades o recursos “tangibles”. se transforman en resultados. emanada de normas e instituciones preestablecidas⎯. pp. 4. de Josep IBÁÑEZ. como resultados obtenidos en relación a lo que se pretende. definida en términos de coacción o influencia. por sí solas. “The concept of power”. Por ello. “Estudio preliminar”. 2. pp. en segundo lugar. En otros términos. y en tercer lugar. 2005. referida a la capacidad de inducir o inhibir ciertos comportamientos. Estas distinciones ⎯poder como capacidad. tres distinciones: si ese poder se ejerce a través de una relación duradera. por ejemplo. y otra externa. que se refiere a la capacidad de verse libre de influencia o coacción externa. y el capítulo IV “El poder y la gobernación en la economía política global”. “Poder y relaciones internacionales: un análisis conceptual”. por lo que éste preferirá resistirse y sufrir esa penalización. o “poder relacional”. 4 4 . MORGENTHAU. ya que puede ser producida por capacidades o por actos potenciales (incluyendo posibles sanciones o represalias) que inducen ese comportamiento esperado. pueden ser poco relevantes si no se cuenta con un factor “intangible” como es la voluntad y la determinación de actuar. por lo que puede ser más atractiva la alternativa de no ejercerlo y mantener el status quo. pp. pp. “La teoría de las relaciones internacionales…”. Una interna. o al menos influir en el resultado de los acontecimientos. que cualifican al poder. Behavioural Science. tiene dos dimensiones. es importante distinguir entre la coerción. Tecnos. cabe citar la aportación pionera de James A. 2. p. en una desigual distribución de capacidades o recursos “tangibles” de naturaleza económica y. en lo esencial. en un marco de relaciones interestatales. militar. Prentice Hall. realista y neorrealista.7 2. y Joseph GRIECO y G. “Structural Power: The Limits of Neorealist Power Analysis”. James N. define el poder estructural como “…la autoridad y la capacidad de establecer las reglas del juego y determinar cómo otros jugarán ese juego. verano.8 Aunque el papel del realismo como teoría de las relaciones internacionales se vea disminuido. en Thomas C. pues sigue proporcionando los argumentos básicos de las narrativas y los “mapas mentales” con los que se diseñan políticas exteriores de signo conservador. Londres. 6 Benjamin COHEN. 69. 1995 (7ª edición). 2003. nº 1. o primordialmente. que se ubica y se ejerce sólo. por otra parte. Ashgate. la diferencia entre el poder definido en términos de capacidades y recursos. Y prosigue: “¿Quién tiene poder estructural? En la actualidad. CAPORASO. vol. denominado “poder estructural”. parte de las premisas de que el poder siguen enraizado solo o principalmente en los Estados.1. o bien de reescribir y definir las reglas a la propia conveniencia”. John IKENBERRY. Aquellos que intenten jugar otros juegos pueden ser persuadidos o coaccionados para adaptarse sólo por aquellos que tengan un poder estructural superior (…) Pero ello implica algo más que capacidad coercitiva. 2000. véase la concepción del poder de Niall FERGUSON. Aldershot. International Organization. Shaping the parameters of international relations and international political economy. vol. State Power and World Markets: the International Political Economy. WW Norton. International Politics. 1973. ya que el poder dependería. de la capacidad coercitiva. que la estructura del sistema internacional es el resultado de una jerarquía de Estados basada.5 En palabras de Benjamín Cohen. pp. LAWTON. ROSENAU y Amy C. 2003. ha de distinguirse del poder que radica en la capacidad de conformar las estructuras o marcos de acción en las que se configuran las capacidades. pregunta una de las cuestiones siguientes: ¿Qué agenda se está discutiendo? ¿Qué reglas se están debatiendo? ¿Quién estableció esas reglas? ¿Quién determina cuando está igualado el terreno de juego? ¿Quién proporciona los árbitros? ¿Qué estándares prevalecen? ¿Qué lengua se utiliza cuando se debate y se negocia? A largo plazo. El poder estructural incluye presunciones no explícitas sobre estándares y reglas: quién debe adaptarse a qué y como”. “Introduction: dependence and dependency in the global system”. no debe menospreciarse. quizás está menos en un Estado particular que en la hegemonía de la civilización industrial occidental (…) Cuando busques los efectos del poder estructural. 126-129.).El poder relacional. pp. 443-478. 98 7 Kalevi HOLSTI. “What is power?”. De Sobre el concepto de poder estructural. 32. Englewood. 8 A modo de ejemplo. NJ. VERDUN (Eds. y se relacionan los actores. con más precisión. “Money and Power in World Politics”. y el poder estructural. 5 5 . A Framework for Análisis. las respuestas a estas preguntas pueden decirnos más sobre el poder y la influencia en las relaciones internacionales que los resultados de las negociaciones sobre cuestiones específicas”. sobre todo. Véase también Stefano GUZZINI. Washington. 47. es la que existe entre “la capacidad de jugar conforme a las reglas. 136. Hoover Digest nº 2. International Organization. pp. 1993. Strange Power. nº 3. a su vez. 6 Kalevi Holsti. 127. ¿Actores o estructuras? El debate sobre las fuentes y el locus del poder en las relaciones internacionales Visiones estatocéntricas del poder: el realismo y el neorrealismo La tradición dominante. “EE UU no puede lograr unilateralmente sus objetivos”. Sin embargo. 5-41. o de hegemonía. o la actuación de redes terroristas transnacionales… ⎯ y en él. Soft Power: The Means to Success in World Politics. 11 Joseph S. y capacidad de despliegue estratégico global. Kenneth N. WALTZ. 18. y de las relaciones transnacionales. Cambridge University Press. 1993. vol. Ello define una estructura multipolar. y sus pautas de distribución: en el tablero superior. Joseph Nye: la difusión del poder y la distinción entre “poder duro” y “poder blando” En un terreno intermedio entre el neorrealismo y el institucionalismo neoliberal se encuentra Joseph S. 47-65. nº 1. en Steve SMITH. 2003. The Logic of Anarchy. El tablero inferior corresponde a las relaciones transnacionales que atraviesan fronteras y se sitúan fuera del control estatal ⎯sean flujos financieros y transacciones especulativas. actividades en Internet. y en particular de los globalistas ⎯el poder como expresión de interdependencias asimétricas⎯ y de las teorías neorrealistas de la estabilidad hegemónica en los años ochenta supuso un mayor reconocimiento de las variables económicas. sus fuentes y naturaleza. “Structural Realism after the Cold War”.9 Esta visión también ha sido asumida por los neoconservadores o “neocon” en el diseño de la política exterior en Estados Unidos tras el 11-S el realismo y el neorrealismo. International Security. Ken BOOTH y Marysia ZALEWSKI (eds.1996. especialmente China. y posteriormente por Barry Buzan o Richard Little.2. Nueva York. la visión estatocéntrica del poder sigue estando presente a través de la corriente del realismo estructural representada por autores como Kenneth Waltz. la distribución del poder militar define una estructura claramente unipolar. los fenómenos de transnacionalización económica suponen un proceso de “difusión del poder” a través del cual el poder económico se distribuye de manera más equilibrada entre Estados Unidos. Frente a estas visiones. pero la multipolaridad es engañosa porque da a entender que existen varios países aproximadamente iguales”. el poder está ampliamente disperso y no tiene sentido hablar de unipolaridad. Madrid. “The timeless wisdom of realism?”. véase Joseph NYE. p. Charles JONES y Richard LITTLE. Según Nye. El País. Public Affairs. Neorealism to Structural Realism. ello no alteró ciertas premisas básicas respecto a su naturaleza relacional y el locus del poder en los actores estatales y en relaciones básicamente interestatales. 66-67. Columbia University Press. International Theory: Positivism and Beyond. y también es incorrecto afirmar que es multipolar. La reconceptualización del poder de la economía política internacional (EPI) de los años setenta del siglo XX. 25. 2.). que considera que es erróneo afirmar que el sistema es unipolar.hecho. 2005 9 6 . NYE. verano de 2000. puesto que “…cada una de esas afirmaciones hace referencia a una dimensión distinta del poder. pp. Nye propone la imagen de un complejo “tablero de ajedrez tridimensional” para analizar el fenómeno del poder.10 Incluso el concepto híbrido de un mundo “unimultipolar” sería errado. Con más detalle. 10 Joseph S. Nueva York. y no cabe hablar de hegemonía estadounidense. Japón y los países emergentes. NYE. que ya no se puede considerar homogeneizado por el dominio militar. pp. La paradoja del poder norteamericano.11 Barry BUZAN. 24 de marzo de 2003. “Quienes recomiendan una política hegemónica de Estados Unidos basándose en unas descripciones tan tradicionales del poder estadounidense parten de un análisis deplorablemente inadecuado”. Cambridge. La unipolaridad es engañosa porque exagera el grado en que Estados Unidos puede conseguir los resultados que desea en algunas dimensiones de la política mundial. pues ignora a los actores no estatales y las relaciones transnacionales. pues Estados Unidos es el único país con un arsenal de fuerzas nucleares intercontinentales. Taurus. En el tablero intermedio. pp. la Unión Europea. Barry BUZAN. Nye. de los actores no estatales. de multipolaridad. 27. Cambridge University Press. el cambio tecnológico y las dinámicas de globalización y transnacionalización de la economía. aproximaciones”. antes de debatir si el sistema internacional es unipolar o multipolar como consecuencia de una u otra pauta de distribución del poder entre los actores estatales. Buenos Aires. y la jerarquía de las relaciones interestatales. “La paradoja…” op. Madrid. Cambridge. Véase también.12 y en ese sentido sería una buena muestra de la llamada “síntesis neo-neo” en la que desde finales de los años ochenta. NYE. pues su análisis remite. y se convierte en parte de lo que debe ser explicado”. ni principalmente. Approaches to World Order. VV AA. SINCLAIR. y no sólo. en Robert W. Madrid. cit. Keohane sobre la importancia creciente de los actores no estatales y las relaciones transnacionales. 2002. KEOHANE y Joseph S. “…el poder del Estado deja de ser el único factor explicativo. 7-52. Tecnos. 2007. NYE. (4ª edición). Ken BOOTH y Marysia ZALEWSKI (eds. de este autor. International Theory: Positivism and Beyond. al recoger las aportaciones realizadas en los años setenta por el propio Nye y por Robert O. Cambridge. COX y Timothy J. que han obligado a cuestionarse la centralidad del Estado como sujeto y objeto de las relaciones internacionales. 13 Ole WÆVER. p. pp. de los conceptos de “poder” y de “hegemonía”. La política mundial en transición. vol. 1996.13 Sin embargo.). en la causa u origen del poder y de las estructuras que se derivarían de la desigual distribución y efectos de ese poder. 15 Celestino del ARENAL. “The rise and fall of the inter-paradigm debate”. Tecnos/Universidad del País Vasco. finalmente. habrían convergido las agendas de investigación del neorrealismo y del institucionalismo neoliberal.14 2. y las realidades socio-culturales⎯ han supuesto profundos cambios en las fuentes y la naturaleza del poder. 1988 [1977]. “La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: un reto para la teoría y para la política”. Poder y estructuras: hacia concepciones no estatocéntricas del poder Existen otros autores que. “Social Forces. 61-64 16 Robert COX. Nye no trasciende totalmente esa visión centrada en el Estado. y que todo ello exige una revisión crítica. 14 Joseph S. como el de Robert O. la agenda del estudio de las relaciones internacionales requería una revisión crítica del limitado paradigma del Estado y del poder. disidencia. y que “…Estados Unidos está bien situado para continuar siendo la mayor potencia en el ámbito de la política mundial hasta bien entrado el siglo XXI”. 2001.1996 [1981]. nº 21. Introducción a las Relaciones Internacionales. 2001. alegando que las transformaciones que se han producido en las últimas décadas en el sistema internacional ⎯particularmente. 39-62. 52-53. a las relaciones del Estado con otros actores. “Transgovernmental Relations and International Organisations”. World Politics. en textos canónicos del enfoque “globalista” o de la interdependencia de mediados y finales de los años setenta.16 En particular. a un concepto de hegemonía basado en actores estatales. y Mónica SALOMÓN. tras un intenso debate académico. p. en Steve SMITH. octubre de 1974. pp. y llega a la conclusión de que el “momento unipolar” de la posguerra fría se transformará en una “era unipolar”. 103 12 7 .3. y Poder e interdependencia. 394. Grupo Editor Latinoamericano. al iniciarse el decenio de los noventa. pp. Cambridge University Press.15 Se trataría de problematizar al Estado. aunque este pronóstico depende de que se mantengan las bases económicas y militares de la primacía estadounidense. han cuestionado la pertinencia misma de ese debate. States and World Orders”. “La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo. p. Revista CIDOB de Afers Internacionals nº 56. y se haga un uso juicioso de sus recursos de “poder blando” (soft power). 233. 162.La aproximación de Nye amplía notablemente la visión estatocéntrica del poder. Como ha señalado Celestino Arenal. no centrada en el Estado. y mayor atención a las relaciones entre actores de distinta naturaleza. p. En palabras de Robert Cox. Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz. la política. que se convertirían en una variable o consecuencia.. sociología. ideas. 6-7. sus interacciones. 2006 17 8 . Structures and International Relations: Politics as Ontology. han considerado la estructura una función o resultado de los actores. Cambridge. identidades y significados intersubjetivos…⎯ y de relaciones sociales. cit.18 Las aproximaciones convencionales. normativas. las identidades y los significados intersubjetivos. y que son las relaciones sociales las que dan significado a esas capacidades. Agents. 245-270. ROSENAU. Susan Strange. véase James N. Éste problema ha llegado a la disciplina de las relaciones internacionales desde la teoría sociológica. en tanto objeto de estudio. 1987. y Colin WIGHT. y se “reubica” o redefine a partir de estructuras ⎯institucionales. 36. la necesidad de revisar los fundamentos ontológicos de las relaciones internacionales ha sido una de las preocupaciones centrales de las corrientes teóricas críticas y postpositivistas desde los años noventa del siglo XX. y relaciones internacionales también Para esas aproximaciones.17 Este cuestionamiento de las visiones convencionales centradas en los actores estatales ha llevado a dar mayor prominencia al denominado “problema del agente-estructura”.. y como disciplina científica. Turbulence in World Politics. es redefinido como un sistema “post-internacional” (Rosenau). las estructuras tienen un papel “constituyente” de las estructuras respecto de los actores. 18 Alexander WENDT. 9. “post-westfaliano” (Cox). y Robert COX. el conocimiento. Estas aportaciones no se limitan a las relaciones internacionales.Una aproximación centrada en las estructuras que conforman el sistema internacional. 335-370. sino que incluyen textos originados en la sociología y la ciencia política. ideas. 2005. se ha señalado que dichas estructuras deben entenderse como una construcción social. Hedley Bull. pp. Como se indicó. Destacando la función de agencia de los actores. International Organisation vol. no obstante. “The Agent/Structure Problem in International Relations”. o de un sistema de jurisdicciones múltiples y yuxtapuestas. Se ha de asumir. a través de “intangibles” como las instituciones. A Theory of Change and Continuity. 1990. States and Markets.. que al menos tienen como argumento común ⎯y quizás ese es el único aspecto que las une⎯ el rechazo a las ontologías estatocéntricas convencionales del poder. por ello que esas estructuras son el resultado de relaciones sociales guiadas por percepciones. Es a partir del análisis de esas estructuras y relaciones que el sistema internacional. p. Para las relaciones internacionales. como un conjunto de Estados basados en el principio de soberanía territorial y ordenados jerárquicamente—. las distinciones clásicas entre ciencias políticas. Cabe afirmar. y de la jerarquización que se deriva de su desigual dotación de capacidades y recursos de poder. nº 3. Londres. “The Agent-Structure Problem in Foreign Policy Analysis”. Pinter. Un estudio sobre el orden en la política mundial. La sociedad anárquica. p. 103. Madrid. pp. Princeton. International Studies Quarterly vol. de conocimiento. 2ª edición. Princeton University Press. Walter CARLSNAES. Cambridge University Press. económicas. centradas en los actores (estatales). parte del hecho de que como consecuencia de los procesos de transnacionalización y globalización el poder y la soberanía se “desestataliza” y se “desterritorializa”. 1992. nº 3. tradicionalmente visto en términos “westfalianos” —es decir. pues al diluirse las fronteras entre la política interna e internacional —la tradicional distinción entre el estudio de la sociedad. Desde posiciones críticas se ha insistido en la complejidad de esa relación. la política y el poder “dentro” y “fuera” del Estado—. identidades y preferencias de valores. 1994 [1988]. 41. La Catarata. caracterizados como un “nuevo medievalismo” (Bull). “Social Forces…” op. No es objeto de este tema realizar un examen exhaustivo de las distintas aportaciones teóricas que se han desarrollado en ese marco. y en particular de la escuela social-constructivista. más que en los actores. y no sólo de la desigual distribución de capacidades materiales. todo lo anterior supone un importante cambio ontológico y epistemológico. muy distintas entre sí. Al mismo tiempo. The Transformation of Political Community. es el proceso de globalización el que está definiendo los procesos y dando forma a las estructuras del orden mundial emergente”. pp. Bilbao. socio-culturales y cognitivos y. Cambridge. que impide que una colectividad singular pueda llegar a dominar la política global. MITTELMAN (eds. and World Order. vol. 1995. la teoría crítica neogramsciana de Robert Cox. Constructivism in International Relations. ROSENAU y ErnstOtto CZEMPIEL (eds. Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 2000. la emergencia del mundo multicéntrico es la expresión de un proceso de naturaleza estructural de reubicación y definición del poder y la autoridad. Guerra y democracia en la era del imperio. op. 239-292. 2006. y el mundo multicéntrico de los actores no vinculados por la soberanía territorial y/o la(s) jurisdicción(es) estatal(es). 1997. 1997. Cambridge University Press. Andrew LINKLATER. en la que coexisten y se interrelacionan dos mundos: el mundo estatocéntrico de los actores vinculados por la soberanía territorial. y Francisco Javier PEÑAS. y la sociología cosmopolita de Ulrich Beck. a) James S. Routledge. Innovation and Transformation in International Studies. Lexington. nº 1. y Ulrich BECK. en Stephen GILL y James H. Rosenau: el mundo estatocéntrico y el mundo multicéntrico: A principios de los años noventa. cit. International Security. la globalización. Kepa SODUPE. Ethical Foundations of the Post-Westphalian Era. Sobre la teoría feminista en el marco del postpositivismo. Rosenau ya indicaba que se ha producido el tránsito desde la sociedad internacional clásica a una sociedad “post-internacional” “bifurcada”. VV AA. David HELD. “…Para bien o para mal. en la medida que abordan la cuestión del poder y su papel en el sistema internacional. “Social forces…”. 19 9 . Universidad del País Vasco. y por ello. Mass. Multitud.20 Si bien Rosenau no cuestiona la continuidad del mundo estatocéntrico. 2004. 2007. Una revisión general de algunas de estas aportaciones. 1996 [1981]. Abarcan desde las visiones radicales de Antoni Negri y Michael Hardt. Columbia University Press. enraizada en las aportaciones de Niklas Luhmann. 226. 1987. University of South Carolina Press. y Production.. en particular. se examinan a continuación las aportaciones de James S. el socialconstructivismo de Alexander Wendt o Stefano Guzzini. Poder y contrapoder en la era global. 1998. pp. La democracia y el orden global. Cambridge. cit. Power. en James N. 1-20. deconstructivistas y postmodernas. Barcelona. género y teoría feminista en las relaciones internacionales”. Social Theory of International Politics. James N. Stefano GUZZINI y Anna LEANDER (Eds. 1999. Barcelona. y Globalisation Theory: Approaches and Controversias.). y por ello. op. entre otras. Véase también James N. Bilbao. Paidós.. Paidós. ROSENAU. 20 James N. “Imposing Global Orders: a synthesised ontology for a turbulent era”. 2005. Londres. Paidós. Global changes and Theoretical Challenges: Approaches to World Politics for the 1990s. Universidad del País Vasco. tecnológicos. Lexington Books. p. Cambios económicos. Los libros de la Catarata.). 2001. Polity. 1997. “Mujer. Andrew Linklater o Stephen Gill. “Constructing International Politics”.se tornan más difusas. 71-81. 2001. los enfoques racionalistas neokantianos de David Held o Mary Kaldor. Nueva York. no es Obras representativas de esas aproximaciones serían. pp.19 Empero. Barcelona. Cambridge University Press. Cambridge. en Irene LÓPEZ MANZANO. de naturaleza estructural. han propiciado ese proceso.). La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del Siglo XXI. Mónica SALOMÓN. Madrid. véase Ole WÆVER. 2003. Antonio NEGRI y Michael HARDT. Alexander Wendt and his Critics. Barcelona. En particular. Paidós 1997. cabe destacar brevemente algunas aportaciones que han insistido en la necesidad de esa revisión. Imperio. op. Alexander WENDT. además de otras aportaciones feministas. Columbia. cit. Robert COX. “Towards a Postinternational Politics for the 1990s”. Liberalismo y relaciones internacionales. ROSENAU. Rosenau. 30. 2002. Alexander WENDT. 2003. y Antonio NEGRI. más relevante a largo plazo que acontecimientos como la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética. Hermanos o enemigos. 1989. por sí sola. Robert W. Gernika. existe un Estado dominante. en particular. Sinclair. y de reubicación del poder más allá de las divisiones territoriales tradicionales. siendo necesario un análisis caso por caso en cada momento histórico. sin que unas primen de antemano sobre otras. esos valores y entendimientos son relativamente estables. un neologismo que Rosenau propuso a mediados del decenio de los noventa para resaltar la simultaneidad y la interacción de las dinámicas de fragmentación e integración. Comunidad Internacional y Sociedad Internacional después del 11 de septiembre de 2001. 1997. ROSENAU.). op cit.. Las ideas. y no se cuestionan. la libertad o el bien común. que de polaridad o “hegemonía” en el sentido convencional. Along the Domestic-Foreign Frontier. o de varios Estados hegemónicos.. y la naturaleza de los actores y redes no territoriales. Cox diferencia la “coerción” y la “hegemonía” como fuentes del poder. 150-156. pero esa dominación.22 b) Robert W. “Sociedad Postinternacional”. Véase también Josep IBÁÑEZ. pp. 23 Robert W. Según Cox. “Gramsci. 21 10 . o “marco para la acción” que resulta de la interacción de tres conjuntos de fuerzas: capacidades materiales.factible conceptualizar la hegemonía en términos clásicos. cit. 2005. en la mayor parte de los casos. que configuran hábitos y expectativas de conducta. por otro lado. Cox autor también parte de una crítica postpositivista de las ontologías convencionales del poder. pp. 14. pp. dando más relevancia a esta última en la conformación del sistema internacional. instituciones e ideas. 118-142. las cuestiones que se tratan en esa “frontera”. pp. en Robert W. 1990. 98-104. Cox: hegemonía y estructuras históricas como fuente y manifestación del poder. 1996 [1981]. Tal estructura de significados se ubica y a la vez explica una estructura del poder.24 James N. y 242-291. imágenes colectivas del orden social que sancionan o cuestionan las relaciones de poder prevalecientes. son de dos tipos: por un lado. Robert W. Partiendo de las categorías de Antonio Gramsci. ROSENAU. sobre todo. en un orden hegemónico. “Social forces…”. “Towards a posthegemonic conceptualizations of World order: reflections on the relevancy of Ibn Khaldun (1992)”.y particularmente pp. Exploring Governance in a Turbulent World. Cambridge University Press. Cambridge. en Caterina GARCÍA SEGURA y Eduardo VILARIÑO (Coords. en tanto ésta requiere. Véase tambien. no genera hegemonía”. Aparecen ante la mayor parte de los actores como un orden natural. pp.21 Este cambio requiere nuevas ontologías que reconozcan el carácter “poroso” de las fronteras entre la política doméstica e internacional. Como consecuencia de ese proceso de cambio. afirmando que es más pertinente hablar de “orden hegemónico”. del desarrollo de constructos socio-culturales e ideológicos con los que el orden resultante se presenta como el orden “natural” y adquiere un carácter pretendidamente universalista. cit. 124-143. Por “hegemonía” se entiende “la estructura de valores y entendimientos sobre la naturaleza del orden que permea un sistema de estados y de entidades no estatales en su conjunto”. op. es decir. pp.135-137. en ese mismo volumen. op. el sistema internacional se caracterizaría por dinámicas de “fragmegración”. en la medida que estos hayan obtenido la aquiescencia de los estratos dominantes de otros Estados. COX. COX. y definen preferencias en relación a valores como la justicia. hegemony and international relations: an essay on method (1983). Desde esta perspectiva neogramsciana se subraya que la posesión de capacidades materiales no se traduce automáticamente en hegemonía.23 El orden mundial hegemónico es la expresión de una particular estructura histórica. significados intersubjetivos o nociones compartidas sobre la naturaleza de las relaciones sociales. 24 Robert COX. Cox y Timothy J. sobre otros Estados menos poderosos. Gernika Gogoratuz. entendiendo ésta última como una mera relación de dominación de un hegemon. 119-130 22 James N. en la que. La hegemonía deriva de las formas de actuar y de pensar de los estratos sociales dominantes del Estado o los Estados dominantes. Éste se construye a partir de una ontología postnacional de la política y la sociedad mundial. También se han de desarrollar nuevas categorías y significados que permitan avanzar hacia un “cosmopolitismo metodológico”. a partir del retraimiento deliberado y planificado de las empresas transnacionales y el capital. y a su vez definir estrategias para reconstruir espacios de acción colectiva y de democracia. tiene particular interés la aportación de Ulrich Beck y su intento de desarrollar una “nueva teoría crítica con intención cosmopolita”. 29. Poder y contrapoder… op. e incluso darle la vuelta”. que al transnacionalizar el espacio político y la acción colectiva se configura como contrapoder efectivo a través de estrategias reflexivas: “Hay una vía óptima para transformar la propia posición de poder (posiblemente incluso en el mundo de la política): un cambio de mirada. Sólo si los Estados consiguen igualar la movilidad del capital y redefinir y reorganizar sus posiciones de poder y sus jugadas podrá frenarse internacionalmente el desmoronamiento del poder y la autoridad del Estado. y estar sujeto al cambio. Para ello.c) Ulrich Beck: la transnacionalización y desterritorialización del poder y la nueva “política interior mundial”: en este marco. y en particular la sociedad civil global. Sociedad y política en la segunda modernidad. Pero también son otros actores. para aprehender las dinámicas de globalización y transnacionalización de la economía. La Europa cosmopolita.26 Por ello. es preciso superar el “nacionalismo metodológico” dominante en las ciencias sociales. y los dos títulos que. Estas serían las ideas centrales de una “segunda modernidad”. que las dinámicas de globalización y transnacionalización están diluyendo. Es necesario invertir esta premisa: el contrapoder de los Estados resulta de las transnacionalización y cosmopolitización de los mismos. Paidós. Por ello. La mirada cosmopolita o la guerra es la paz. 34. 2004. de la capacidad que han desarrollado para eludir la jurisdicción estatal. En la relación entre economía mundial y Estado se da un juego de metapoder (…) Ha sido especialmente la economía la que ha desarrollado un metapoder de esta clase al escapar de la jaula del juego del poder territorial ⎯organizado conforme al Estado Nacional⎯ (…) mientras los Estados permanecían arraigados en su territorio”. conforman la trilogía este autor: Ulrich BECK.. y de su naturaleza. Hay que descifrar la globalización como una transformación lenta. Poder y contrapoder… op. para captar sus efectos sobre el poder y la política. junto al anterior. que emana del “poder discursivo” de la economía y de la globalización neoliberal. 92. y Ulrich BECK Y Edgar GRANDE. cit. según Beck.. un sistema dominado por el Estado. Barcelona. y de una epistemología basada en la idea de un “nuevo realismo cosmopolita”. En palabras de Beck. por la que no es responsable ni rinde cuentas a nadie.25 Poder que se obtiene. pierde. Una forma de contemplar el mundo escéptica y realista (y al mismo tiempo cosmopolita) (…) quien en el metajuego global sólo juega con las cartas nacionales. posrevolucionaria y epocal [sic] del sistema nacional e internacional de equilibrio de poder y sus reglas. “Somos testigos de una de las transformaciones más importantes de la historia del poder. sujeto al principio de territorialidad y al “contenedor” o marco del Estado Nación. cit. la gobernanza del sistema internacional dependerá del surgimiento de lo que este autor llama el “Estado transnacional cooperativo” ⎯algunos de sus rasgos constitutivos Ulrich BECK. a la vez explicativa y normativa. p. Éste se ha caracterizado por la distinción entre el espacio interno e internacional. Paidós. que sin embargo ha demostrado ser histórico y contingente. 2005. 2004. tornarla irrelevante. . 26 Ulrich BECK. p. que indaga en la verdadera naturaleza del poder y en sus efectos. o contraproducente. 2006. 25 11 . la propuesta de Beck se configura como teoría crítica. Barcelona. y por la ahistoricidad y abstracción del concepto de Estado. México. A mediados de los noventa. con empresas. o acelera. en la dimensión del conocimiento.28 Aunque en las dos últimas décadas. y al tiempo. en las estructuras y en las relaciones.. han articulado la disciplina desde finales de los años ochenta: entre el racionalismo y el reflectivismo ⎯en cierta manera. Jessica Mathews afirmaba que: “El fin de la guerra fría no ha traído únicamente ajustes entre los Estados. Estados. nº 1. sociales y de seguridad. conocidos como organizaciones no gubernamentales (ONG). En primer lugar. y “Haz la Ley. 13. sino una novedosa redistribución del poder entre los Estados. En relación a la Unión Europea. entendido como construcción social. los mercados y la sociedad civil. cit. pp. El País. p.29 Ese proceso “desterritorializa” y “reterritorializa” los espacios sociales. de la apertura a otras disciplinas científicas. “Power Shift”. cit. Oxford University Press. analizar estos fenómenos desde la perspectiva del poder requiere de un marco teórico-metodológico que reúna ciertos requisitos desde el punto de vista ontológico y epistemológico. 50-66. 2002 30 Jessica MATHEWS. enero-febrero de 1997.estarían apareciendo.. 28 Ole WÆVER. de forma incipiente. “Rise and fall…”. en la idea de “frontera” como espacio de interacción y cruce. En gran medida. pp. El País. p. Transformaciones globales. El País. que no coinciden con las fronteras y las jurisdicciones estatales. sino que comparten los poderes ⎯incluidas las funciones políticas. op. Como ha señalado David Held. Foreign Affairs. no la guerra”. que constituyen los elementos básicos de su soberanía⎯. p.27 3. del mayor énfasis en los actores no estatales. 19 de octubre de 2001. organizaciones internacionales. suponen un proceso de “estructuración” y jerarquización de la sociedad internacional y de sus actores. pueden verse como muestras de un racionalismo o un reflectivismo “moderados”⎯. y entre el institucionalismo y el constructivismo. 2006. habría de evitar el sesgo estatocéntrico y el Véase Ulrich BECK. op. en particular en su papel “constituyente”. y en la dimensión normativa de la teoría.. organizaciones internacionales y una multitud de grupos ciudadanos. ya que la gobernanza del sistema internacional se ha convertido en uno de los ejes axiológicos de estos nuevos aportes. 1997. 13. las aportaciones mencionadas son la expresión de la búsqueda de nuevas ontologías de la realidad internacional y del cuestionamiento a las visiones convencionales del Estado. ha terminado. económico y sociocultural interno e internacional. véase “El milagro europeo”. al menos por el momento”. 27 de marzo de 2005.30 A la luz de todo lo anterior. un proceso de “difusión del poder” ⎯ Un concepto que ya plantearon los teóricos de la interdependencia en los años setenta⎯. La progresiva concentración de poder en manos de los estados. Los gobiernos nacionales no sólo pierden autonomía en una economía que se globaliza. Globalización y difusión del poder: la necesidad de nuevos marcos teóricos Las aportaciones antes reseñadas se han destacado por situarse en un terreno relativamente intermedio en los dos ejes del debate teórico que. 29 David HELD. “El mundo después del 11-S”. vol. el realismo estructural y el neorrealismo han continuado siendo uno de los referentes de la disciplina. en la Unión Europea⎯. y de las coaliciones que éstos puedan establecer con la sociedad civil global. el poder y la hegemonía. según Ole Wæver. al diluirse la separación del espacio político. refiriéndose a este proceso. ello es el resultado de los procesos de globalización. 27 12 . ésta genera tramas y redes de relaciones entre comunidades. ONG y empresas transnacionales que constituyen un orden social. 164-170. También genera. iniciada en 1648 con la Paz de Westfalia. y La Europa cosmopolita…”. 25. económicos y políticos del poder. 76. a través de la creciente interacción de los actores en esas redes de relación e interdependencia. 16 de octubre de 2002. 4.énfasis en el poder relacional que implica adoptar los enfoques realistas y neorrealistas tradicionales. la ordenación de los valores y los acuerdos vigente en su seno. en particular. se han ido sucediendo en las ciencias sociales. como a su aplicación a un contexto en el que se han registrado cambios significativos desde que la 13 . y del reflectivismo en la estructura del conocimiento. ni lo interno de lo “internacional”. se configura más como un marco teórico-metodológico que como una teoría cerrada. socio-cultural. Nye. poniendo el acento en el “poder estructural” y las estructuras del sistema. como se ha indicado. en las estructuras de la producción y las finanzas. Más que una teoría comprehensiva y cerrada. posiblemente. 4. debería escapar a los condicionantes del debate académico y los compartimentos estancos que han impedido el diálogo y la apertura a distintas aportaciones teóricas. pero lo hace situándose en un terreno intermedio en el debate racionalismo-reflectivismo que hoy polariza el estudio de las relaciones internacionales y. la creciente importancia de los actores no estatales. y en la naturaleza del sistema en su conjunto. Hacia un marco de análisis más amplio: la teoría del poder estructural La teoría del poder estructural: marco general La teoría del poder estructural de Susan Strange no es. En cuarto lugar. como señaló Lukes. la teoría del poder estructural se configura. es factible definir una “heurística negativa”. debería ser capaz de aprehender e interpretar el fenómeno de la “difusión del poder” propiciado por la globalización y. la creación de riqueza para los economistas liberales. o la justicia para la teoría crítica…⎯. que define un programa de investigación. En tercer lugar. como un marco teórico y/o analítico. debería tener cierto valor heurístico y estar orientada por una epistemología que permita aprehender los cambios estructurales que comporta la transnacionalización y la globalización en distintos ámbitos de las relaciones internacionales y de la economía política internacional (EPI). y los actores no estatales. permite una aproximación más compleja que otros enfoques más influyentes. de Estados soberanos. o de seguridad. no ver la realidad en términos ni solo. y no fijar la atención solamente en las estructura secundarias.1. como la doble distinción de poder “duro” y “blando”. como en el político. en el sentido que le da a este concepto Imre Lakatos. en particular en la esfera del crédito y las finanzas. tanto en el ámbito economico. En quinto lugar. del marxismo y la teoría crítica. Esta teoría permite asumir postulados del realismo en la estructura de la seguridad. ni principalmente. el papel tanto de los Estados como de los mercados. Por la definición de sus variables. y poder “militar” o “económico” de Joseph S. Además. Y una “heurística positiva” por la que la investigación ha de centrarse en las estructuras primarias del poder. la teoría del poder estructural ha tenido una importante influencia en la EPI y en la manera en la que se conciben los procesos de globalización. pero con menor valor analítico. permite también entender cómo informan el análisis los valores implícitos en esas opciones teóricas ⎯la seguridad para los realistas. al no tener la pretensión de ser una “Gran Teoría” omnicomprensiva. ese marco debería permitir la teorización de las tres dimensiones del poder que. pero permanece abierto tanto en lo referido a la revisión de la teoría misma. reconociedo su carácter “constituyente” sobre los actores y sus pautas de relación. además. Como tal. De igual manera. la única que responde a estos requerimientos. sensible a los procesos de cambio histórico. que requiere no separar economía y política. Por ello. y definir “agendas de investigación” relevantes. Ese programa de investigación fue iniciado por Strange. ¿Qué es entonces el poder estructural? Como se indicó en el apartado anterior. ni es la primera vez que éste es definido o analizado. referido al poder relacional. 4. para convertirse en una variable. Ahora bien. el poder “sobre quién”. las grandes teorías son rebajadas a la categoría de marco teórico-metodológico de menor rango. Puede alegarse que en ese ejercicio de integración. Pero también en los mercados. COX. 1996. “Take six eggs…”. aunque este último reconoce que su aportación es la menos convencional. como Robert Cox.31 y otros autores. Conceptos básicos: las estructuras primarias y secundarias del poder ¿Qué es el poder? Para evitar polémicas.2. en las décadas de los ochenta y los noventa. Ahora bien. y posiblemente en otras entidades. es decir. la ubican en el campo del realismo. que a juicio de Strange ⎯y este es uno de sus argumentos clave⎯ es cada vez más importante. el realismo deviene una herramienta de análisis crítico.32 En la formulación de la teoría del poder estructural se observa una interesante evolución: inicialmente. la teoría del poder estructural opta por una definición amplia y comprehensiva ⎯y. ciertamente. ni el concepto es exclusivo de Strange. un tanto imprecisa⎯: poder es “la capacidad de una persona o grupo de personas para influir en los resultados. sino una ventaja. de tal forma que sus preferencias tengan prioridad sobre las preferencias de los demás”. Londres. Inevitablemente. El poder relativo de una parte en una relación dada es mayor. y están sujetas a cambios”. conduce a una ontología cercana a las que ha desarrollado la teoría crítica y en particular a los neogramscianos. pp. Algunos autores. si también determina las estructuras que enmarcan 31 32 Martin GRIFFITHS. es necesario distinguir entre el poder “de dónde”. pero posteriormente se insiste en que el poder no reside en los Estados per se. otros actores.teoría fue planteada y desarrollada. En palabras de Cox: “Su realismo es una búsqueda de las entidades reales de la política mundial allá donde estén. En las empresas. el poder de conformar los marcos en los que los Estados se relacionan entre sí. cit. el Estado deja de ser el objeto central del análisis. Fifty Key Thinkers in International Relations. pp. sino en una serie de estructuras globales. en las que se diluye la separación interno/internacional. o con las empresas y corporaciones. En la definición de Strange. op. 1999. dejado al lector que elija qué pensar sobre ella. realista en su análisis. En vez de definir el mundo en términos de Estados. ello no sería un obstáculo. Desde esta perspectiva. cabría afirmar. en otras palabras. también. a pesar de desarrollar el concepto de poder estructural. referido a los actores y las capacidades o recursos. y el poder “sobre qué”. conformadas históricamente. dado el rechazo de Strange a ese tipo de teorías. o “de quién”. ve el poder como la preocupación central del realismo y se pregunta ¿Dónde se ubica el poder? En los estados. como Martin Griffiths. sobre las estructuras que conforman la sociedad internacional. Strange es. Robert W. Las respuestas no vienen dadas con las preguntas. más que un paradigma totalizador. el poder estructural es aquel que “…confiere el poder de decidir cómo deberán hacerse las cosas. estuvo anclada en una visión estatocéntrica del poder. Una vez que el concepto central es la estructura. pero no “una Realista”. 177 14 . 41-42. la vinculan a la EPI crítica. Routledge. pero hasta cierto punto. ello comporta algunas inconsistencias y limitaciones en un enfoque que trata de encajar paradigmas que tienen importantes diferencias epistemológicas y ontológicas. y en las que se ubican. se relacionan con la gente. además. en función de sus preferencias de valores. Se trata de sugerir cómo analizar la política internacional. Esta paradoja se debe a que si bien la teoría del poder estructural parte de una epistemología realista. de antemano. values and risks in the study of International Political Economy”. como el sistema internacional de cooperación al desarrollo. Strange propone desagregar el concepto de poder estructural en cuatro estructuras primarias. esa actuación estará determinada por una serie de opciones definidas en torno a un cálculo racional de costes y beneficios para alcanzar un interés nacional determinado. como bien sabían los fundadores de la ciencia económica (de Adam Smith a David Ricardo y Karl Marx. ya que esta última sería parte de la estructura de las finanzas. de la producción. que enmascara la realidad.33 La distancia con la concepción relacional del realismo. establece incentivos y sanciones. Susan STRANGE.34 4.). no puede ser mayor: para el realismo. cuyo objeto y campo de estudio era. así como “intangibles” como las percepciones e intereses. la economía política). consideradas la vez “fuentes” y “dimensiones” o ámbitos” del poder estructural: la estructura de la seguridad. precisamente. de las finanzas y el crédito. en buena medida. y del bienestar social o welfare. en función de unos valores determinados. Barry Jones (Ed. están íntimamente relacionados. 24. 1983. p. en el origen del limitado enfoque con el que se había abordado la EPI convencional. en aquellas dimensiones que no forman parte de la financiación del desarrollo. Perspectives in Political Economy. Seguridad. p. finanzas y conocimiento: las estructuras primarias del poder A la hora de caracterizar el poder estructural. de menor rango y que están determinadas por las cuatro estructuras anteriores: la estructura de las redes de comercio. Susan STRANGE. J. cit. o la aproximación racional del institucionalismo. esa distinción artificial se encontraría. y para el institucionalismo neoliberal. En cierta manera. Strange rechaza la tradicional distinción entre “poder económico” y “poder político”. 220. States and Markets. producción. Londres. y las instituciones y reglas. pero están íntimamente relacionadas. permite analizar cómo se percibe y define el riesgo. el concepto de poder estructural permitiría dar respuesta a la pregunta clave de la epistemología de Strange: ¿Cui bono? ¿Quién se beneficia? ¿Cómo se distribuyen beneficios y costes? El poder estructural define oportunidades y riesgos. La economía y la política. En lugar de ello. así como de asignar funciones y determinar qué conductas son aceptables. Pinter. A diferencia de lo anterior.esa relación”. “Structure. primacía sobre las otras tres (véase la figura 1). Esta última incluye tanto las reglas laborales y sociales internacionales. A ellas se le suman otras cuatro estructuras secundarias. de la energía. del transporte. el poder radica en la actuación en relación a otro Estado para obtener ciertos resultados. op. el concepto de poder estructural es más amplio y permite integrar otras dimensiones. en R. y los costes de oportunidad de las opciones disponibles para cada actor. 1994. Con todo ello. en la que cada una de las estructuras se apoya en las tres restantes. 34 33 15 . Esas cuatro estructuras primarias son diferentes.3. De igual manera. condicionando de antemano su actuación. y cuáles no. Por ello. y cómo se convierte en “coste”. como la distribución desigual de capacidades y recursos. Como se indicó. sin que ninguna de ellas tenga.. se intenta mitigar. el poder estructural radica en la capacidad de definir de antemano los costes de oportunidad de cada opción y la consiguiente estructura de incentivos y sanciones. como el poder y la riqueza. pueden ser representadas como una pirámide de cuatro lados. y del conocimiento. el poder emana del hecho elemental de que de la provisión de seguridad frente a una amenaza. 27. la acción de los mercados sobre las capacidades en la provisión de seguridad (grado de industrialización desarrollo económico…). las principales amenazas a la seguridad provenían de otros Estados. por parte de un actor o grupo a otro permite. States and Markets. cit. obtener ventajas materiales. especialmente mediante el uso de la violencia. en States and Markets Strange parte del hecho que el Estado ostenta el monopolio en el ejercicio legítimo de la violencia. Escrito en plena guerra fría. y si éstas se ordenan conforme a un modelo unipolar. y atribuir a los aliados parte de los costes de la seguridad que proporciona a través de su aparticipación en alianzas militares. se concluye que un sistema hegemónico. sino que existe una diferencia fundamental entre aquellos países que. bipolar o multipolar (“una vieja cuestión.. En el análisis inicial de esta estructura. al contar con arma nuclear. en aquellos actores que están en la posesión de los medios para ejercer el control de la seguridad ⎯sea mediante la amenaza o la disuasión⎯ ante una sociedad. pues el hegemon puede obtener a cambio subordinación política y militar. o del “impuesto inflacionario” que se puede imponer si el poder hegemónico es también el emisor de la moneda internacional de 16 . y otros. aunque ello no significa que otros actores fueran meros “gorrones” o free riders. o bipolar. El poder estructural se ubica. han de situarse en una posición de dependencia estratégica respecto de las grandes potencias.. políticas y/o de estatus. pueden extender su “paraguas” de seguridad creando “esferas de influencia”. p. el carácter de las relaciones internacionales. en primera instancia. produce una “ganancia neta” en la seguridad y la estabilidad del sistema. que al no contar con ellas. Con todo ello.Fuente: adaptado de Susan STRANGE. pero que aún es importante”). y que la era nuclear no sólo altera la naturaleza del conflicto armado. destacan cuatro cuestiones “sistémicas”: la naturaleza de los Estados. a cambio. real o percibida. que en un mundo westfaliano de Estados soberanos. a) Seguridad: en esta estructura. y las tendencias en la tecnología de armamentos y sus efectos en los equilibrios de poder. op. pues “si la investigación comienza en primer lugar por la problemática de la guerra. como consecuencia de esos cambios. 1996. op. Se constata que el recurso a la guerra interestatal es cada vez menos frecuente y la redefinición del concepto de seguridad. pero la violencia no ha cesado y.. la guerra fría ya ha terminado. p. la revolución tecnológica. la seguridad nacional y la guerra interestatal han perdido importancia. 178. véase José Antonio SANAHUJA (2007). en esta estructura. La retirada del Estado. individuos y organizaciones no estatales. cit. antes centrado en el Estado. La diferencia fundamental con los realistas es que para Strange la estructura de seguridad no adquiere preeminencia de manera automática respecto a otras estructuras. y. op. op. y cuando aborda esta cuestión a mediados de los noventa en La retirada del Estado. 36 Susan STRANGE. 10.. y con ella. en VV AA. El cambio más importante se refiere a cambios en las fuentes del poder y a un desplazamiento del mismo desde los actores estatales a los no estatales. p.. 35 17 . en particular. y después en las personas. cit. 54. pp. como observa Celestino del Arenal. “Strange Fruit: Susan Strange’s Theory of Structural Power in the International Political Economy”.37 Susan Strange no es ajena a ese cambio. Cuando Strange revisa esta cuestión a mediados de los años noventa. Universidad del País Vasco. a las relaciones Estado-Estado. 46 39 Susan STRANGE. y además se verá cada vez más influida por las otras tres. op. y entre Estados y actores no estatales. 2001. 1994. vol. se observa un importante cambio de énfasis. 2002. la transnacionalización y privatización de la violencia organizada (véase el cuadro 2). la propia Strange advierte de que en esta estructura existe un problema de agencia.39 En esta estructura los cambios en la naturaleza.35 Por todo ello. parece estar en tela de juicio la capacidad de garantizar la seguridad del ser humano a través de las capacidades coercitivas de los Estados y de los mecanismos propios de las relaciones interestatales. las fuentes y la distribución del poder no sólo afectan a su distribución desigual entre los Estados. p.38 Por ello.reserva. 1994. multipolar o apolar? El poder estructural y las transformaciones de la sociedad internacional contemporánea”. Global Society. “La nueva sociedad mundial…”. pues las amenazas también pueden proceder de grupos. Por ello.. particularmente en el sector de los armamentos. 40 Para un examen más detallado de esta cuestión. no es de extrañar que la atención mental se concentre en los Estados”. 73 38 Susan STRANGE. “¿Un mundo unipolar. la seguridad no es en modo alguno es “bien público” gratuito. supone que la estructura de seguridad deje de ser la determinante. y en particular en las capacidades militares y en los equilibrios de poder. cit. lo referido a esta estructura el análisis inicial no se separó demasiado del clásico enfoque realista o neorrealista. La agenda clásica de la seguridad tuvo importantes efectos sobre la conformación de la disciplina de las relaciones internacionales. la redefinición del problema y la concepción de la seguridad se afirmó como un elemento importante de la nueva realidad internacional. 297-384. y la distinción entre conflicto armado interno e interestatal es propia de una visión estatocéntrica. 46 37 Celestino del ARENAL. debido a la redefinición de la seguridad que ha traído consigo el fin de la guerra fría. antes casi únicas. p. también se le suman relaciones entre Estados y firmas privadas.40 Chris MAY. States and Markets. States and Markets. A pesar de ello. Los Estados. Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 2007. p.36 Esta estructura puede convertirse en la más importante si se produce un conflicto entre Estados que comporta el recurso a la guerra. cit. centrado en los Estados y en las relaciones interestatales. las concepciones clásicas de la seguridad nacional y del equilibrio de poder se debilitaron y. nº 2. Bilbao. en esta estructura se localizan los acuerdos sociales que determinan qué se produce. cit. multipolar o apolar?. y el Estado. mercantilistas.. los cambios que se registran en los métodos de producción suponen desplazamientos del poder entre los distintos grupos sociales. como había hecho buena parte de la EPI dominante. y el papel determinante de la “infraestructura” económica sobre todo lo demás. y a la postre significan una transformación del Estado. suponen cambios en las responsabilidades y capacidades de los Estados. las firmas. pero lo que la distancia de esta tendencia es el rechazo a aceptar el papel de la lucha de clases como motor del cambio. antes orientada a la generación de riqueza en un marco nacional.. Puede afirmarse que Strange comparte algunos elementos del análisis marxista. De igual forma. a realizarse con la perspectiva del mercado mundial o de mecados regionales ampliados. y no entre los Estados. En correspondencia con este cambio. el cambio fundamental que se observa se refiere a las pautas de producción. con qué métodos y en qué términos. al intento de competir por cuotas de mercado mundial. cada vez más anacrónicos. o marxistas. La interacción entre la estructura de la producción y los grupos sociales que están involucrados en ella influyen en los resultados y en la asignación de costes y beneficios. En esta estructura. Esta tesis sitúa las claves de la EPI en la cambiante relación entre Estados y firmas. “¿Un mundo unipolar. keynesianos.” op. 297-384 b) Producción: en un sentido amplio.Fuente: José Antonio SANAHUJA. 18 . fuera con modelos liberales. pp. por quién y para quién. que con el impulso de las compañías transnacionales han pasado de estar basadas en los mercados nacionales. preocupada por una particular versión económica de la hegemonía y los “equilibrios de poder” basada en la comparación del PNB y las capacidades productivas de cada país. se modifica el papel del Estado y la política económica. consideradas “recursos” de poder. multipolar o apolar?. disminuye la importancia de los factores de producción ligados al territorio ⎯tierra. en La retirada del Estado. Fuente: José Antonio SANAHUJA. desarrollar una política industrial para alentar y/o proteger a determinados sectores. Por efecto de esta última. y en las negociaciones económicas y las “guerras comerciales” protagonizadas por los Estados. Rival Firms. Para Strange. en particular. imponer gravámenes. a los grupos sociales y a los sectores productivos sin el amparo del Estado frente a los vientos de cambio de la economía global. “simplemente. la transnacionalización de la producción. han visto erosionada su capacidad para regular las relaciones laborales. o adoptar las necesarias políticas contracíclicas. materias primas y trabajo⎯ y se incrementa la importancia de los factores “móviles” ⎯capital y tecnología.. Los Estados. Competition for World Market Shares. y el cambio tecnológico. sin que exista un marco de gobierno global capaz de sustituirlo. que a menudo vienen juntos a través de la inversión extranjera directa⎯. Cambridge. en unas relaciones “Estado-firma” que. HENLEY. John M. además de convertir a las firmas en actores políticos. Strange dirigió su atención al poder que los Estados pierden y. Cambridge University Press. STOPFORD y John S.. reducen sensiblemente la autonomía del Estado en la conducción de la política económica. lo que empuja a los Estados a desarrollar políticas favorables a las empresas transnacionales y el capital externo. A mediados de los noventa. cit. 1991 41 19 . dejando a los territorios. “¿Un mundo unipolar. se evapora” en un mercado global carente de regulación adecuada y sin instituciones internacionales eficaces. pp. la cuestión clave radica en la relación entre el poder del Estado. 297-384 Susan STRANGE. Rival States.41 Este desplazamiento “horizontal” del poder desde los Estados a los mercados y las firmas transnacionales no es el único fenómeno que se deriva de lo ocurrido en la estructura de la producción.” op. En ese proceso. 1986. y cada vez más. Al igual que en la estructura de la producción. y facilitaron la irrupción y fortalecimiento de actores privados que. como uno de los objetos de las relaciones de poder en el sistema internacional ⎯se equivocan. y la aparición de un “capitalismo de casino” dominado por la incertidumbre. El control del crédito es tanto una fuente de poder. La creación de crédito depende de la confianza. las cuestiones centrales para el análisis son las estructuras a través de las cuales se crea crédito.42 La estructura de las finanzas abarca las reglas que gobiernan la disponibilidad de capital. Blackwell Publishers. el poder de crear crédito radica tanto en los gobiernos como en la banca. han significado una aumento del poder de los mercados respecto al Estado. Estados Unidos utilizó su poder estructural para financiar. El punto de partida del análisis es que la inversión no se realiza con dinero. sino con crédito. las políticas monetarias ⎯cuya inherente dimensión externa las conforma como “la política exterior del dinero”⎯. y el desgobierno. Paidós. que afecta tanto a la naturaleza y las fuentes del poder. por el comportamiento de los mercados. como a la redistribución del mismo entre los actores estatales y no estatales. el mayor peso de los operadores privados y de los mercados en la creación de crédito es un factor aún más relevante. En contra de lo que sostiene el enfoque marxista. Hechos como la crisis financiera iniciada en 2007. la volatilidad. de la misma manera que logró abrir las economías de otros países a los capitales de Wall Street. y los factores que determinan los términos en los que las monedas se cambian unas con otras. y no siempre requiere de acumulación anterior. 1999. y Dinero Loco. en particular en las finanzas globales. En esta estructura los Estados. de manera abusiva. el poder se habría desplazado de unos Estados a otros. Casino Capitalism. a la larga. en tanto autoridades monetarias. estas políticas. y la estabilidad. Motivadas por consideraciones electorales de corto plazo y por intereses corporativos del capital estadounidense. Sin embargo. Por lo tanto. tienen un papel destacado. y el sistema monetario internacional. Oxford. o las tendencias inflacionistas a las pueda dar lugar la política económica que respalda esas monedas. a través de marcos regulatorios definidos por ambos actores a través de las políticas monetarias y los mecanismos de supervisión de las instituciones financieras privadas. sin embargo. tuvieron consecuencias negativas a largo plazo: demolieron los mecanismos creados en Bretton Woods apara asegurar la estabilidad de la economía y las finanzas internacionales. y ésta. y no es posible comprender las cuestiones monetarias y financieras internacionales obviando los factores políticos. Strange afirma que el crédito puede ser creado. en particular a los países Susan STRANGE. ya que se en este ámbito también se ha producido un claro desplazamiento del poder a los actores privados. tanto el welfare como el warfare.c) Crédito y finanzas: Esta estructura es la que Strange ha analizado más ampliamente en obras de título tan significativo como Casino Capitalism y Mad Money. dando origen al “déficit gemelo” y a desequilibrios estructurales que alentaron la actividad especulativa. y las estructuras en las que operan. a su vez. En esa estructura. 42 20 . Todo ello no se explica sin hacer referencia a la política estadounidense. quienes lo consideran un asunto propio de la low politics⎯. es en esencia el resultado de tres factores: las decisiones políticas respecto a la oferta y disponibilidad de las monedas de reserva internacional. la caída del dólar y la aparición del euro pueden ser interpretadas como parte de un proceso de cambio estructural en el sistema internacional. Barcelona. la existencia de un monopolio o de condiciones de competencia respecto a las monedas de reserva. en primer lugar. El descontrol del sistema financiero global. por tanto. y se observaría un declive en el poder de Estados Unidos.. “¿Un mundo unipolar.emergentes. que según una visión muy extendida serían los ganadores de estos procesos.. a que esta estructura concierne “a lo que se cree Un examen más detllado de estos procesos en José Antonio SANAHUJA. en segundo lugar ⎯y este es el proceso más relevante⎯. pero también es la más problemática.” op. pero se habría producido un evidente declive de su capacidad de ejercer una jurisdicción efectiva. en realidad. CEIPAZ. 297-384 d) Conocimiento: probablemente se trata de la estructura más sugestiva. se desplazaría de los Estados a los mercados y los actores privados que operan en su seno. pero que. multipolar o apolar?. Escenarios de crisis. según Strange.). en Manuela MESA (Coord. Ello se debe. pp.43 Fuente: José Antonio SANAHUJA. ni las firmas privadas. Y en tercer lugar. Anuario 2008-2009 del Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ). en determinados ámbitos ⎯en particular. y la que ha sido menos estudiada por Susan Strange ⎯a pesar de que otros autores en la EPI convencional de los setenta u ochenta la han tratado aún menos⎯ . pp. en las finanzas globales⎯. Fracturas y pugnas en el sistema internacional. Ello no quiere decir que los Estados estén condenados a la absoluta irrelevancia. 85-103 43 21 . Madrid. “El desplome del dólar y la crisis de las finanzas globales: cambio estructural en el sistema internacional”. en muchos casos también son los perdedores de la crisis de 2008-2009. el poder se habría “evaporado”. cit. pues nadie tiene capacidad de ejercerlo eficazmente: ni unos Estados cuyas opciones se ven limitadas por la integración financiera global. lo que es percibido como algo asumido o dado..” op. States and Markets. pp. “¿Un mundo unipolar. multipolar o apolar?. pero como señala Strange. grupos e instituciones clave dentro de esta estructura.. como poseedoras del conocimiento experto. 22 .⎯así como a las conclusiones y a los principios morales derivados de esas creencias⎯.44 Estas personas. y a diferencia de las otras estructuras. en este caso sus fuentes son negativas y están basadas en la capacidad de excluir a alguien del conocimiento. op. En esta estructura se confiere poder y autoridad a aquellas personas e instituciones que ocupan posiciones clave en la toma de decisiones sobre qué conocimiento es “correcto” y deseable. y en qué términos. generan consensos sobre la definición de los problemas y las soluciones factibles en un contexto de incertidumbre. aquí las dificultades estriban en que se trata de un poder mucho más difuso e intangible. y se excluye a otros”. p. Hay claras analogías con la estructura de la producción. cit.cit. cómo es almacenado y transmitido. ideas y conocimientos son comunicados de manera que se incluye a algunos. 115-121. en las que el poder deriva de la actuación positiva. Fuente: José Antonio SANAHUJA. a quién.. lo que es sabido. y los canales a través de los cuales esas creencias. quién lo comunica y porqué medios. 297-384 44 Susan STRANGE. y por ello tienen un papel clave en la mitigación del riesgo y en la definición de los intereses de los Estados. Esta estructura determina qué conocimiento es “descubierto”. se encuentran las estructuras secundarias del comercio. sean éstas Estados. 23 . Mientras que las estructuras del comercio. como el control de enfermedades infecciosas o la conservación de la biosfera. o fundaciones. Al respecto. cit. organismos internacionales. Tienen en común que. es significativo anotar que en un trabajo anterior a States and Markets. laborales. Existe. la transferencia de recursos. Ello ha conducido a un análisis superficial. States and Markets. p. 1983. el transporte y la energía tienen un mayor componente técnico y se rigen en gran medida por mecanismos de mercado.46 5. las determinan. generalmente a través de la ayuda oficial al desarrollo. pues se han descuidado las estructuras primarias del poder que. en las decisiones políticas y las políticas económicas”. 115. y en tercer lugar. de protección a determinados colectivos. “Structure. Strange definió al welfare como una quinta estructura constitutiva del poder estructural. las cuestiones abordadas en este tema ponen en cuestión tres supuestos tradicionales de la disciplina de las Relaciones 45 46 Susan STRANGE. y en particular en la actuación de los Estados en materia de comercio. en cada una de ellas. y el bienestar o welfare. Buena parte de la EPI convencional se ha centrado en estas estructuras. la energía. Conclusiones. o bien actores privados como ONG. no obstante.. La naturaleza cambiante del poder y el sistema internacional El examen de la cuestión del poder y. los Estados juegan un rol extraterritorial a través de los acuerdos que las regulan. Susan STRANGE. o a los consumidores⎯. congregaciones religiosas. en el que aún se estaba gestando la definición de las estructuras primarias. pretende analizar los cambios que se producen en la provisión y control de los sistemas de información y comunicación. y de los efectos de éste en el conjunto del sistema internacional.45 e) Las estructuras secundarias: junto a las cuatro estructuras primarias. a través de ellos. derivada de la desigual distribución y acceso al conocimiento. de riesgos y de oportunidades. pero en una posición claramente subordinada. que influyen en juicios de valor y. en particular. op. transporte o energía. En la estructura del bienestar existen tres componentes a considerar: las reglas de protección ⎯de derechos humanos.. “los cambios en las percepciones y valores fundamentales de la condición humana. la cuestión clave en lo referido al conocimiento sigue siendo ¿Cui bono?. values and risks…”. los cambios en el uso del lenguaje y los canales no verbales de comunicación.A pesar de esas dificultades. op. Strange plantea un posible marco analítico propio de esta estructura. por lo que el análisis deberá centrarse en la distribución de beneficios y costes.cit. una diferencia importante entre la estructura del bienestar y las otras tres. en la estructura del bienestar las preferencias de valores tienen un papel más importante. ambientales. En primer lugar. y la provisión de ciertos bienes públicos internacionales que afectan directamente al bienestar. y la asignación de recursos depende de decisiones adoptadas por las autoridades a margen del mercado. en segundo lugar. en realidad. el transporte. el Estado deviene un problema. más que una posible solución. 1999. Con todo ello.47 El sistema de Estados de Westfalia sería. el capitalismo. en el ámbito financiero. o mafias. En el ámbito social. y la propia sociedad. Review of International Studies.48 Esto no significa que los Estados estén colapsando. 345354. 25. el tipo de cambio. “De cara al próximo siglo. y a menudo caracterizado por el mal gobierno. el sistema internacional se configuraría como una “poliarquía” caracterizada por autoridades y jurisdicciones múltiples y yuxtapuestas. aunque… sin Emperador ni Papa. 1999. se habría “evaporado”. vol. En relación al poder estructural. “señores de la guerra”. y en determinados ámbitos. este análisis no es nuevo. como a los procesos de la internacionalización de la producción y las finanzas. de los Estados a los mercados. en tres ámbitos: la naturaleza. la atracción de inversión extranjera o las cuotas de mercado. radicales religiosos. cit. 49 En muchos aspectos. y el sistema político internacional. en el que se califica al libre mercado autorregulado como un “molino satánico” 48 47 24 . caracterizan como un “nuevo medievalismo”. Han de inventar un nuevo tipo de política. pero no pueden imaginar como funciona”. que perciben que la globalización no hace nada por ellos y. pero se habría producido un evidente declive de su poder y de su capacidad de ejercer una jurisdicción efectiva. pp. buscan la protección y la vindicación de grupos de extrema derecha. 220.internacionales. nuestro problema es que la sociedad internacional de Estados no está en condiciones de controlar el dinero loco internacional. Con ello. y la centralidad de la guerra y la paz en la agenda de las relaciones internacionales. su carácter unitario. Susan STRANGE. el sistema se ha mostrado incapaz de gobernar y controlar las instituciones y los mercados que crean e intercambian los instrumentos de crédito esenciales para la economía real. cada vez más desterritorializadas al debilitarse su vínculo con el Estado territorial. Dinero loco. por lo que se rebautiza como “The Westfailure system”. Evoca el que realizara medio siglo antes Karl Polanyi en el clásico La gran transformación. que habrían sido desplazadas de la agenda prioritaria de la política y la diplomacia por cuestiones como la financiación externa. basado en el mutuo reconocimiento de la soberanía formal de los Estados constituiría un obstáculo. desde esta perspectiva. como se indicó supra. pp. pues nadie lo ejerce. 246. para preservar la estabilidad política y económica y la cohesión social en la economía política global.49 Susan STRANGE. nº 3. y sin embargo nuestros gobernantes muestran una reticencia instintiva hacia los burócratas no electos y que no rinden cuentas hacia los ciudadanos (y a menudo arrogantes y miopes). Desde esta perspectiva. El mayor proceso de cambio que explicaría ese hecho ha sido la globalización. se habrían producido tres procesos de cambio: el poder se habría desplazado de los Estados débiles a los más poderosos. en determinados casos.. lo que la propia Strange y otros autores. op. y el sistema es incapaz de mantener un equilibrio sostenible entre lo que los neogramscianos llaman “la clase capitalista transnacional” y los que no tienen nada y los excluidos. sino que el Estado como institución ha fracasado a la hora de garantizar las condiciones de su propia sostenibilidad. más que un medio. según Strange. “un abyecto fracaso”. el sistema es incapaz de corregir procesos de deterioro ambiental que amenazan la supervivencia de la especie humana y de la biosfera. La primacía del Estado como actor. los Estados no estarían condenados a la irrelevancia. el Estado parece tener cada vez menos capacidad de controla la economía real y a través de ello obtener los recursos fiscales que le permiten actual como agente de redistribución social y económica. “The Westfailure System”. En lo referido a la ecología. que afecta tanto a la violencia organizada. Ese fracaso es patente. permitiría aprehender el carácter “constituyente” de esas estructuras sobre los actores y sus pautas de relación. Fondo de Cultura Económica. incluso en la estructura de la seguridad. de nuevo. 25 . que reduce todo a mercancía ⎯la naturaleza en tierra y materia prima. en trabajo. el sistema aún tiene una fisonomía unipolar en lo referido a las capacidades militares estatales.El análisis del poder realizado en este trabajo a través de las cuatro estructuras constitutivas del poder estructural confirma la relevancia y la actualidad de este análisis. al desplazamiento del poder de los Estados hacia los mercados y las redes de actores no estatales. México. y en la naturaleza del sistema en su conjunto. y entre los múltiples actores que operan en el sistema. Parten de una concepción estatocéntrica de la sociedad internacional y de una visión parcial y limitada del poder “militar” o “económico”. más que en los actores y sus relaciones. en particular. más que aclaran. Por lo tanto. Ese proceso afecta tanto a la jerarquía de los Estados. también hay que decir. como en el político. como en cuanto a su difusión y redistribución en el seno de las estructuras del poder. “multipolar” o “apolar” obscurecen. pero ese unipolarismo se limita a ese ámbito. o de seguridad. y la reflexión de Strange se diferencia en que se realiza en un marco global. En síntesis. Polanyi habló de un “doble movimiento”. multipolar. socio-cultural. tratando de captar los cambios estructurales que comporta la transnacionalización y la globalización en distintos ámbitos de las relaciones internacionales. legítimas y eficaces. a las preguntas que daba inicio a este tema ⎯¿Cuál es la estructura básica del sistema internacional actual? ¿Es unipolar. “apolar” o “no polar”? ⎯ debe responderse que. Véase Karl POLANYI. y de autoprotección y regulación de las sociedades. mientras que Polanyi se refirió. y la sociedad en mercado⎯. “duro” o “blando”. a renglón seguido. la realidad de la sociedad internacional. de liberalización hacia el mercado autorregulado. Además. pero. que como se ha indicado hoy depende de otros factores y actores y en la que el poder militar es menos importante que el en pasado. el ser humano. ayuda a escapar a los condicionamientos del debate académico y los compartimentos estancos que a menudo lo han caracterizado. que ese hecho es cada vez menos importante. los términos “unipolar”. se pone de relieve la creciente importancia de los actores no estatales tanto en el ámbito económico. 2003 [1944]. el sistema se caracteriza por una creciente multipolaridad en lo referido a los actores estatales. pues al abordar el fenómeno de la “difusión del poder” propiciado por la globalización y. el sistema internacional combina rasgos tanto del viejo sistema de Estados. caracterizado por cambios estructurales tanto en la naturaleza y las fuentes del poder. lo verdaderamente importante es el proceso de difusión y redistribución del poder. La gran transformación : los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. muestra que el sistema internacional de la postguerra fría se caracteriza por estar atravesar un proceso de transición. Por ello. Es importante poner el acento en las estructuras del poder. Pero ese énfasis en las estructuras no supone que se descuiden los actores. en transición. en las que Estados Unidos tiene una clara primacía. como de un sistema multicéntrico emergente. básicamente al plano nacional. De igual manera. y definir “agendas de investigación” relevantes. Por todo ello. en tanto atraviesa un periodo de transición. La sociedad internacional que resulte de ese proceso aún no tiene una fisonomía clara. destruyendo las relaciones sociales y polarizando las sociedades. como sobre todo. que impide aprehender la realidad de ese fenómeno. se trataría de un sistema multicéntrico. caracterizado por serias carencias de gobernanza para las que no existen aún instituciones y reglas representativas. En primer lugar. Por ello. Si se atiende a las otras estructuras.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.