Rodriguez Sandrea, Cesar Augusto

March 27, 2018 | Author: jhoxex | Category: Human Resources, Knowledge, Planning, Design, Decision Making


Comments



Description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA DE SEGURIDAD DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS PARA EL COLEGIO UNIVERSITARIO DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN, BAJO LAS NORMAS COVENIN 2226-90 Y 3791-02. Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de: ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE SEGURIDAD Autor: CÉSAR AUGUSTO RODRÍGUEZ SANDREA. Tutor: Elio Briceño. Maracaibo, Enero de 2009 RODRÍGUEZ SANDREA, CÉSAR AUGUSTO. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN, BAJO LAS NORMAS COVENIN 2226-90 Y 3791-02. (2009). Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo. Venezuela. 156 P. Tutor: MSc. Elio Briceño. RESUMEN El presente trabajo especial de grado tuvo el propósito de diseñar un plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso Chacín, bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02, con la finalidad de adoptar decisiones oportunas al momento de presentarse un evento no deseado. La metodología que se empleo primeramente constó de la identificación de peligros existentes a través de la técnica identificación de peligros, para luego dar paso a la evaluación de los riesgos a través de una matriz de evaluación que combinaron los factores de impacto a las personas, a la comunidad, al medio ambiente y a la instalación; donde se determino el nivel de riesgo de los posibles eventos no deseados, lo que permitió establecer niveles de emergencia según su magnitud, seguido del diagnóstico de las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar actualmente y los medios de protección, mediante la revisión de la norma COVENIN 2226-90 anteriormente nombrada y observar los recursos con los que cuenta la instalación para dar respuesta a las posibles emergencias y a su vez determinar los faltantes. Así mismo, se desarrollaron los procedimientos de actuación a seguir para cada una de las emergencias identificadas y se diseño la estructura organizativa para dar respuesta a las emergencias, la cual constó de un comité gerencial o estructura central, un comité operacional o grupo de acción y el grupo de desalojo y evacuación o la brigada de bomberos municipales de Maracaibo. Y por ultimo contempló la elaboración del plan ante emergencias para poseer un instrumento capaz de controlar los eventos no deseados, garantizando la seguridad de las personas, de los bienes, de la comunidad y del medio ambiente. Palabras claves: Plan de actuación ante emergencias, identificación de peligros, análisis de riesgos, seguridad, instalación. E-mail del autor: [email protected] RODRÍGUEZ SANDREA, CÉSAR AUGUSTO. Desing of acting front emergencies of Dr. Rafael Belloso Chacín Universitary College, under the COVENIN 2226-90 and 3791-02. (2009). Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo. Venezuela. 156 P. Tutor: MSc. Elio Briceño. ABSTRACT This special work degree had the purpose to design an acting plant front emergency to Dr. Rafael Belloso Chacín University College, under the COVENIN norms 2226-90 and 3791-02, with the finality to adopt correct decisions, at moment to present and event no desire. The first methodology employed, consisted under the identification of dangers existing, through of identification danger in orders to be later evaluated the risks, through of a evaluation matrix that it will combine to impact factors to the people, community, environment and the installations, in order to determinate the critical grade of the possible events no desire; this will permit to establish levels of emergencies depending your magnitude, follow of the diagnostic of possible emergency situations that they can present actually, and the protection ways, through checking to the COVENIN norm 2260-90 and 3791-02 before named, observing with how many recourses count the installation to give an answer to possible emergencies. Therefore, were developed the procedure of acting to follow for each one of the identifies emergencies and it can design the organizative structure in order to give answer to the emergencies, that it consisted of an operational commitive, manager commitive and the brigade of fireman of the city. Finally it can observed the elaboration of the plan front emergencies, finding instruments that can control not desire events. Warranting the people security, properties, community and environment. Key Words: Acting front emergencies, identification of dangers, risks evaluation, safety, installation. Autor´s e-mail: [email protected] dedicándome su paciencia al transcurrir cada día. por estar siempre en apoyo constante y darme ese aliento para no desanimarme en ningún momento. A Mi Hermano. cuentas con mi apoyo. perseverancia. y las culturas mas lindas que pude obtener. cuentan con mi apoyo. . A Mis Queridos suegros (Eduardo y Staley). meses y años y sobre todo por permitirme en todo momento tomar solo mis propias decisiones para finalmente hacer realidad este triunfo que es de ustedes. por brindarme su apoyo incondicional en los momentos más difíciles de mi vida y estar siempre a mi lado apoyándome y a su esposo Régulo por su colaboración incondicional.. respeto. cuentas con mi apoyo. noche. humildad. cuentan con mi apoyo. por inculcarme en todo momento el significado del amor. A Mí Esposa (Verónica). quien es la persona que más se armó de paciencia dejando a un lado todos aquellos momentos que pudimos compartir y por siempre confiar en mí al máximo. QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS. confianza. cuentan con mi apoyo. eres tu quien me ayudo mucho día a día a que siguiera adelante..DEDICATORIA A Mis Padres (Jairo y Ana). no importando los obstáculos que se presentaran y me llenaste de inspiración para finalmente hacer este sueño realidad. A Mi Hermana (Dessireé de la Tempestad). Josué Leví por estar siempre apoyándome y darme ese aliento para no desanimarme en ningún momento hasta finalizar esta meta que sería para todos los nuestros. Esperando muchos éxitos de tu parte. Fernando Cabrera. por brindarme sus conocimientos. gracias a su experiencia en la elaboración de trabajos especiales de grado pude hacerlo mas fácil. Rafael Belloso Chacín. Al Tutor. por su valioso aporte. Ing. por haberme brindado la oportunidad de realizar este Trabajo Especial de Grado. muy especialmente a Karla Salinas. Freddy Toyo. Al Colegio Universitario Dr. solo mis más sinceras gracias… . su tiempo y su colaboración. César Salas. permitirme reforzar conocimientos en el área laboral y crecer como profesional. Al Profesor. ya que mí. por darme sabiduría. A Todos Mis Compañeros de Clases. Ing. debido a que los conocimientos allí impartidos han logrado de mí. quienes representaron la más sólida base en la formación como profesional. ser mi guía espiritual y permitirme alcanzar un triunfo más en mi vida. con quienes compartí momentos diferentes. Ing. José Ferrer. alcanzando este triunfo. Elio Briceño. Esteban Benítez. gracias a su experiencia en la elaboración de trabajos especiales de grado pude culminarlo con éxito. su tiempo y su colaboración. Me gustaría seguir extendiéndome y agradecer a esa gran cantidad de personas que sin nombre me han ayudado a realizar este trabajo. por brindarme sus conocimientos. A Nuestra Ilustre Universidad Del Zulia y sus Excelentes Profesores. gracias a su experiencia en la elaboración de trabajos de grado pude hacerlo. su tiempo y su colaboración. Al Profesor. solo seguir: A Dios Todopoderoso. lamentablemente tengo que concluir pero no sin antes agradecerle a todos aquellos que de una manera u otra forma me ayudaron a finalizar esta meta.AGRADECIMIENTO Gran motivo me inspira a agradecer a todos quienes me ayudaron a alcanzar una de mis metas. aunque por ello no recibieran ninguna retribución. lo que soy hoy. meta no llega hasta aquí. .................... Objetivos específicos............................3....... PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....2. Misión………………………………………………………………….... 19 I............... 24 I...... DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN………………………………..1.......... 16 CAPÍTULO I: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA….... 25 ............ 20 I...................................................................................1......2.3..1............... 5 DEDICATORIA…………………………………………………………………................................... 4 ABSTRACT……………………………………………………………………........5... 23 I..... 20 I............................2......5.............. Objetivo general.......... 24 I........... 14 LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………….................. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............ 20 I.......... Actividad económica y servicio que presta……………………………....................... 24 I.................4.... OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN....... 21 I.4..........................1......1..1.................................. 6 AGRADECIMIENTO…………………………………………………………… 7 TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………… 8 LISTA DE TABLAS…………………………………………………………….1... 18 I....... JUSTIFICACIÓN................................. Visión…………………………………………………………………....... Tamaño…………………………………………………………………. 24 I.......4.................1.... RESUMEN………………………………………………………………………...........TABLA DE CONTENIDO Página...... 16 INTRODUCCIÓN........4. Estructura organizativa…………………………………………………....... 18 I................ .....2....1....1........ PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS……...1....2........... 26 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN........... 34 II....5..2..................... ALCANCE..........2.......………... DELIMITACIÓN.............6.....2... Emergencia causadas por fallas operacionales………………… 33 II....1....... 35 ..2..... 27 II... Emergencia causada por la naturaleza…………………………......1.1. Clasificación de las emergencias...1.......... según su origen……………….6... MARCO CONCEPTUAL.........2...........6...... 33 II.... 32 II...6.... 34 II...3..I..3.3..... Conocido………………………………………………………. Ejercitado………………………………………………………..2......................... 33 II.2.............1 MARCO REFERENCIAL......... 33 II.....................................2........1.2.... Objetivos del plan para el control de emergencias…………………........ 27 II.2..2..............2..... 32 II...1..1........1... 27 II.......3.. 35 II. 33 II.2. 32 II..1...4........ Clasificación de las emergencias....2...1.....7..3..3......1.2..2....2.1. Emergencia causada por actos de terceros……………………… 33 II.. 34 II..... Flexible………………………………………………………….1......1.........2..2...... Emergencia………………………………………………………….........2..........1........ Emergencia Seria………………………………………………........ 34 II.6..2..2..1....... Básico…………………………………………………………......... según su magnitud……………….... Criterios básicos que se deben tomar en cuenta en los planes de emergencia………………………………………………………………………...4..... Emergencia Menor…………………………………………….....3.....2... 25 I.....1...... Emergencia Mayor…………………………………………….................. 35 II.. 33 II. Plan para el control de emergencias…………………………………...6........1.1........1.. 32 II. 3..1.2.2.6. 44 II.1.2. Planos "Usted está aquí"………………………………………. 2.1.1.3..6.2.1.2. 46 .1. 36 II.1.. Sistemas de espuma………………………………….2. Sistemas de detección de incendios…………………………….7..6.1.2..9.1.2.1.1. Probado………………………………………………………… 35 II... 37 II.6. 43 II. Procedimientos……………………………………………………… 42 II.3. Sistemas de alarma……………………………………………. Sistema de agua…………………………………….2.1.1.2..7..2.2.7.1. 36 II.3.. Sistema fijo de extinción de incendios…………………… 43 II.1. 36 II.2. Sistemas de extinción de incendio…………………………….7.8.3.2.2.2. 46 II.. Sistema de extinción especial……………………….2.1.1.1.1.2.1.4.1.4.1.9. Iluminación de emergencia…………………………………….1. Tipos de riesgos……………………………………………….9.9.2. 43 II.5.5. 45 II. Actualizado……………………………………………………. 43 II..7. Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones………………………………………………………………… 39 II.2..1.2.3.2.9.2. Formato de evaluación de riesgos para instalaciones……………………………………………………………………… 38 II.2.3. Medios de protección……………………………………………….1.9. Sistema fijo de agua pulverizada…………………….1. 37 II. 46 II.9. Riesgo……………………………………………………………….9.2..7.II..2.2. 42 II.9. metodología……………………………………………………………………… 37 II. Evaluación de riesgos para las instalaciones.1.1.9.1.3. 43 II..1.2. Análisis de Riesgos…………………………………………….2.1.1.7.9. 42 II.1.1.9.…………………………………. Señalización de emergencia……………………………………. Evaluación de riesgos….1.. ......... DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REPUESTA…….7.... Operacionalización de la variable…………………………………… 53 II.......3.................2..... Sistema de comunicaciones…………………………………… 47 II...... 46 II.4............... SISTEMA DE VARIABLES………………………………………………. 54 II.4....7...9....4.......1... 53 II.5... 55 III..4.4...4.... TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS..... EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE EQUIPOS Y MATERIALES PARA EL CONTROL Y EVACUACIÓN DE EMERGENCIA……………………….. Definición operacional………………………………………………..3..2......... EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS PELIGROS DE LA INSTALACIÓN…………………………………………… 86 IV........3.9..2... 68 IV.2.....2..... DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL CONTROL Y EVACUACION DE LA EMERGENCIA……………………….....4. 60 CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.3.. 53 II.. 95 ....2. APLICACIÓN DE LA TECNICA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PARA LAS INSTALACIONES DEL CUNIBE…………………… 68 IV.... TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.1..1.... Organización para dar respuesta a las emergencias………………...2.. 95 IV... Variable general del trabajo………………………………………….. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS………………………………… 50 II..4.6... CLASIFICACIÓN DE LOS DIVERSOS ESCENARIOS DE EMERGENCIAS………………………………………………………………… 90 IV.1. 68 IV..8..... Definición conceptual………………………………………………......2...10. 54 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO…………………………………..2........... 47 II..1...4..4. 57 III.......2. 55 III........II.. 91 IV....... METODOLOGÍA APLICADA POR OBJETIVO………………………........ FAMILIARIZACIÓN CON LA INSTALACIÓN EDUCATIVA Y SU PROCESO………………………………………………………………………....1.... Equipos de protección personal………………………………......4..... ..3............ IV.. 149 Anexo C Planos de vías de escape de CUNIBE I……………………………….... 148 Anexo B Formato de monitoreo de las acciones del informe de emergencia No..... 152 Anexo F Puntos de concentración……….....1.R..7... F-00-002………………………………………………….........…………… 100 IV..............................1...............................3........………………....3...........A)…………......3..7..3...3........................7.4................ 102 IV....4............1....……………………..... F-00-001….. Funciones del Equipo de Rescate y Salvamento…………....7..7.7.1............ 105 CONCLUSIONES.... 142 Anexo A Formato de informe de emergencias No.. 140 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 156 ... 101 IV..........IV............1...........7.....…………………………………………………....................................... F-00-004……......4. 155 Anexo I Formato de inspección del sistema contra incendio No. 103 CAPÍTULO V: PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS...........7.....1...4................ 153 Anexo G Puesto de Rescate y Auxilio (P.... 150 Anexo D Planos de vías de escape de CUNIBE II……………………………… 151 Anexo E Norma Flujograma de las acciones para activar el plan respuesta y control de emergencias. Organigrama general de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo…………………………………………………………………….....1....2.......... 138 RECOMENDACIONES......1......... Funciones de los equipos de primeros auxilios……. Estructura y funciones de los integrantes del grupo de desalojo y evacuación y/o brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo…..........4........3.....…………………………………………….............. Estructura y funciones de los integrantes de la estructura central o comité gerencial………………………………………………………………….. Funciones generales de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo..............1.4......... F-00003………………………………….2.4...... 102 IV.... Funciones del Equipo de Combate y Extinción…………..... 154 Anexo H Formato de inspección de botiquín de primeros auxilios No. 95 97 IV....... 102 IV....4......……………………... Estructura y funciones de los integrantes del comité operacional o grupo de acción…………………………………………………………………........... 91 16 Sistemas de detección de alarmas .…….. 103 21 Funciones del equipo de Rescate y Salvamento……….………………… 104 .………… 38 3 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones……... 63 10 Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 4……........….…………….………………………………... Funciones de los integrantes del comité operacional o grupo de acción………………………………………………………….......………………………………………………………..…………. 62 9 Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 3………. 41 5 Equipos de Emergencias…………………………………….. 64 11 Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 5…………..………….…….. 90 15 Equipos y materiales con lo cuenta la instalación CUNIBE….………….…………….... 92 17 18 Funciones de los integrantes de la estructura central o comité gerencial.…………………. 54 7 Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 1……….…………...…….……….…………...... 102 20 Funciones del equipo de Combate y Extinción……....…….………….………….LISTA DE TABLAS Tabla Página 1 Clasificación del tamaño de las organizaciones……….………….……………….... 39 4 Matriz de evaluación de riesgos…………………………….... 66 13 Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 7…….………….…………….. 61 8 Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 2………. 20 2 Formato de evaluación de riesgos para instalaciones….. 67 14 Jerarquización del nivel de riesgo para clasificar las emergencias……. 65 12 Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 6……….... 97 100 19 Funciones del equipo de primeros auxilio………………..…. 49 6 Operacionalización de la variable del trabajo…………………. . 79 11 Plano tercer piso CUNIBE II…………………………………………….LISTA DE FIGURAS Figura Página 1 Organigrama Institucional del Colegio Universitario Dr. 87 18 Evaluación de riesgos en las instalaciones de CUNIBE………………… 89 19 Estructura organizativa de los integrantes del comité gerencial o estructura central….. 78 10 Plano segundo piso CUNIBE II…………………………………………. 85 17 Formato evaluación de riesgos a instalaciones…………………………. Rafael Belloso Chacín…………………………………………………………………… 22 2 Plano planta baja CUNIBE I……………………………………………. 99 . 96 20 Estructura organizativa de los integrantes del comité operacional o grupo de acción…………………………………………………………. 80 12 Plano techo CUNIBE II…………………………………………………. 81 13 Formato de evaluación de riesgos en CUNIBE I……………………….... 82 14 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para CUNIBE I……. 76 8 Plano planta baja CUNIBE II…………………………………………… 77 9 Plano mezanine CUNIBE II……………………………………………. 73 5 Plano tercer piso CUNIBE I……………………………………………... 75 7 Plano techo CUNIBE I………………………………………………….. 83 15 Formato de evaluación de riesgos en CUNIBE II…. 74 6 Plano cuarto piso CUNIBE I……………………………………………. 84 16 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para CUNIBE II.…………………. 71 3 Plano mezanine CUNIBE I……………………………………………… 72 4 Plano segundo piso CUNIBE I………………………………………….…...……………………………………………………. . 112 .. 101 22 Identificación de las áreas de ocurrencia……………………………….21 Estructura organizativa de la brigada de bomberos voluntarios de Maracaibo……………………………………………………………….. 16 INTRODUCCIÓN Las situaciones de emergencia por accidentes pueden aparecer en cualquier lugar y en algún momento; no hay lugar que pueda considerarse exento de la posibilidad que ocurra una determinada emergencia que amerite una capacidad de respuesta que permita mitigar o reducir al máximo las perdidas. Para actuar eficazmente sobre los eventos que puedan llevar a grandes pérdidas, se crean planes de actuación ante emergencias que permitan garantizar una intervención inmediata para minimizar los posibles daños a las personas, a las instalaciones y al medio ambiente de cualquier organización, que se vea envuelta en una situación de emergencia. Los Planes de emergencia definen las secuencias de acciones a desarrollar para el control inicial de las situaciones de emergencias que puedan producirse, dando respuesta a las preguntas ¿Qué se hará?, ¿Cuándo se hará?, ¿Cómo y Dónde se hará? y ¿Quién lo hará?. El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín, no cuenta con procedimientos documentados que en caso de que ocurra una emergencia, puedan activarse para que las consecuencias no pasen a mayores; solo cuenta con la reacción natural del personal para controlar un evento no deseado. De allí la importancia de esta investigación, de diseñar procedimientos que logren la mitigación de una emergencia con la utilización óptima de medios humanos y materiales para que las posibles pérdidas, si las hay, sean mínimas. Estos procedimientos fueron basados en los lineamientos de la Norma COVENIN 2226-90 “Guía para la Elaboración de Planes de Control” y 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. En general, esta investigación, se llevó a cabo a través del desglose de los siguientes capítulos: En el Capítulo I, se muestra la información relevante sobre el tema de estudio, descripción de la empresa, planteamiento del problema, objetivos a alcanzar, justificación, alcance y delimitación de la investigación. 17 En el Capítulo II, se establece la teoría que brinda soporte a la investigación, se mencionan los estudios similares realizados por otros autores y el marco conceptual, donde se condensa toda o parte de la literatura de interés que se necesita, para enmarcar a la investigación en un contexto claro y preciso. En el Capítulo III, responde al cómo se realizó el estudio, por medio de la definición del tipo y diseño de investigación, las técnicas para recabar la información y la metodología utilizada para el cumplimiento de los objetivos propuestos. En el Capítulo IV, se muestran los resultados arrojados de cada uno de los pasos definidos en el Capítulo III, para alcanzar los objetivos propuestos. En el Capítulo V, se presenta el Plan de actuación ante Emergencias para El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín. Finalmente se presentaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes. 18 CAPÍTULO I SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El presente capítulo tiene la finalidad de establecer el planteamiento del problema en estudio, estructurándolo formalmente, a través de sus objetivos, justificación y delimitación de la investigación, así como también, el establecimiento de su alcance; de igual forma se presenta la descripción de la organización, de manera de ubicar al lector dentro de la investigación y que éste pueda crearse una idea general de la información que va a encontrar a lo largo de los diferentes capítulos aquí desarrollados. I.1. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín (CUNIBE) fue aprobado según decreto presidencial Nº 1431, de fecha 9 de Marzo de 1982, respondiendo a la demanda de la región por los sectores de servicios administrativos, industriales, agropecuarios y comerciales de instituciones educativas públicas y privadas. En sus comienzos el CUNIBE inicia sus actividades docentes con tres carreras a nivel Técnico Superior Universitario, Administración de Empresas Agropecuarias, Administración de Recursos Físicos y Financieros, Mercados de Productos. Dada la importancia de la región zuliana en cuanto a su contribución a la economía nacional, así como el gran aporte que potencialmente el Estado Zulia puede generar en virtud de los recursos que posee a la gran demanda de la Educación Superior, a la carencia de alternativas para los egresados de la Educación Media, se justifica plenamente el desarrollo de instituciones como la que se propone, ya que es necesario aumentar la cantidad y calidad de recursos humanos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología orientados hacia la aplicación inmediata de su conocimiento. Actualmente las carreras que ofrece el CUNIBE están en función de las necesidades que requiere la región zuliana en las áreas de: Al transcurrir 25 años de formación profesional de recurso humano. ● Informática. ● Diseño Grafico. El Colegio Universitario Dr. . globalizado. ● Electrónica. ● Mantenimiento Industrial. ● Preescolar. Actividad económica y servicio que presta. Rafael Belloso Chacín es una institución de educación superior al servicio de la nación. ● Mercadeo. I. integrado. con base en resultados de una educación con calidad científica y pertinencia social. ● Relaciones Industriales. en donde se imparte a los estudiantes una sólida preparación altamente profesional y de definida significación universitaria.000 Técnicos Superiores Universitarios en las diferentes carreras que se han ofrecido.1.. A fin de lograr profesionales que garanticen el desarrollo pleno de las potencialidades socioeconómicas nacionales. es el consecuente resultado de una larga y honrosa lucha de varios consagrados educadores en pro de los genuinos postulados de la educación superior tan urgentes para el buen desarrollo cultural y material de nuestro dinámico país. han egresado hasta Mayo de 2008. regionalizado y en proceso acelerado de transformación. ● Contaduría.1. El Colegio Universitario Dr. que se encarga de formar y capacitar profesionales hábiles y útiles para ubicarse en el mundo competitivo. ● Turismo. Rafael Belloso Chacin.19 ● Administración de Empresas. Nuestro interés primordial se dirige a la formación de técnicos superiores universitarios. 11. en áreas del mejoramiento comunal. Tamaño. cultural y social de la Republica Bolivariana de Venezuela y en . El Colegio Universitario “Dr.1. 111 empleados y 31 obreros para un total de 4. 125 docentes. tecnológico. Nº de trabajadores Clasificación O . el Colegio Universitario Dr.20 I.20 Regular 21-50 Mediana inferior 51 . por medio de la creación de nuevas carreras con demanda en el campo laboral. La Institución tiene como visión el crecimiento constante como empresa dedicada a la preparación de profesionales. Visión.1. con lo cual se espera un crecimiento del contingente de ingresados que semestre a semestre asiste al Instituto.1. I.4.100 Mediana Superior 101 en adelante Grande Fuente: Cámara industriales. el mejoramiento de sus recursos técnicos y didácticos. Rafael Belloso Chacín está conformado por 4. Rafael Belloso Chacin” tiene como misión fomentar el desarrollo científico. Tabla No 1 Clasificación del tamaño de las organizaciones.3. Misión. Rafael Belloso Chacín es considerado como una organización de tamaño grande como se muestra a continuación en la tabla No 1 Clasificación del tamaño de las organizaciones y los intervalos de números de trabajadores según la Cámara de Industriales. 2002. I. Según la Cámara de Industriales de Venezuela.2.000 alumnos. y la optimización de su recurso humano.267 personas que laboran en la institución. y lo fortalezca financieramente y le den renombre como entidad educativa. El Colegio Universitario Dr. I. cursos. La estructura organizacional de la Institución se representa gráficamente a través de su organigrama analítico de posición. no solo al alumnado que aquí reside sino a otras instituciones con fines educacionales y al mismo personal técnico y administrativo que en esta entidad labora. Por medio del mejoramiento constante en la adquisición y renovación de su recurso humano y materiales. determinando y estableciendo así niveles jerárquicos.1. los cuales mantienen una disposición de interdependencia entre si. estas pueden sufrir modificaciones cuantitativas y cualitativas. Estructura organizativa. Rafael Belloso Chacin. un esqueleto de la integración particular.5.21 especial de la Región Zuliana. Es importante destacar que la estructura de una organización es dinámica. buscando en todo momento la optimización y preparación del recurso humano. el cual es el armazón. contribuyendo así a la capacitación profesional en áreas donde el mercado de trabajo tiene mayor demanda y exigencia para el desarrollo de la comunidad en el campo productivo. talleres y exposiciones. el CUNIBE pretende contribuir a la formación y desarrollo de los habitantes del país a nivel de Educación Superior. al igual que promover diplomados. de autoridad. asesoramiento y vías de comunicación entre los elementos integrantes de la estructura organizacional. de igual manera como lo son los proceso y procedimientos. en periodos continuos y sucesivos según su entrono lo exija. La representación gráfica de ésta se plasma mediante símbolos y líneas. especial y armónica de los departamentos que conforman a la misma. a continuación se presenta la figura Nº 1 Organigrama Institucional del Colegio Universitario Dr. . seminarios. 22 Figura Nº 1 Organigrama Institucional del Colegio Universitario Dr. . Rafael Belloso Chacin. En tal sentido surge la necesidad de garantizar su integridad física. 111 empleados y 31 obreros. Ante la necesidad de diseñar entonces el plan ante emergencias el CUNIBE ha considerado conveniente desarrollar la presente investigación. al igual que de los medios necesarios para responder de la manera más oportunamente un evento no deseado originando como consecuencia el incremento de la severidad de un siniestro. efectos adversos al ambiente y a la salud. 125 docentes. controles y evacuación ante emergencias. perdidas de equipos y materiales. organiza y administra su patrimonio. ni lineamientos. Rafael Belloso Chacín. soportada en la tecnología y la actualización constante del conocimiento.23 I. por ello dedica esfuerzos en la mejora de sus procesos en especial aquellos que se orienten a proteger y preservar su patrimonio y a brindar seguridad a la comunidad universitaria. ya que actualmente no se posee de un instrumento administrativo. como institución educativa de ámbito regional. instalaciones. por tanto el Colegio Universitario Dr.2. con capacidad de respuesta eficiente. Consiente entonces de la vulnerabilidad y los niveles de riesgos actuales y por otro lado la incertidumbre de las amenazas de agentes internos y externos surge la necesidad de crear un sistema de control ante emergencias con el propósito de minimizar los impactos y pérdidas humanas. la cual contiene los lineamientos establecidos y soportados en la norma COVENIN 2226-90 “Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias”. con compromiso social. y 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. dirigida hacia la transformación constante que le permite mantener vigente su función dentro de la sociedad. Las organizaciones no son inmunes a las situaciones de emergencias fortuitas que comprometen la integridad física de las personas. ambiente. busca consolidar una estructura institucional moderna. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. en donde además de albergarlos. equipos y materiales. el cual atiende a 4000 alumnos. . para brindar respuestas. Objetivos específicos.4.4. con la finalidad de adoptar decisiones oportunas al momento de presentarse un evento no deseado. servirá para minimizar los impactos hacia las personas. bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02. se establecieron los objetivos que tienen como propósito el desarrollo de esta investigación. • Establecer los procedimientos de actuación que se deben aplicar para conocer las acciones a tomar ante una emergencia. • Identificar los medios de prevención y protección. • Clasificar los diversos escenarios donde se puedan presentar emergencias.3.4.24 I. Objetivo general.1. Diseñar el plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso Chacín (CUNIBE). • Elaborar plan de actuación ante emergencia para CUNIBE. equipos y materiales ante eventos no deseados. 0625-72. . • Identificar peligros existentes en las instalaciones. 0810-98. instalaciones. ambiente. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. I. • Diseñar la estructura organizacional para la actuación ante emergencias. Una vez presentada la formulación del problema con el fin de dar respuesta al planteamiento. I. I. 1330-97. 1041-99. 1040-89. 3506-99. midiendo su calificación con las normas COVENIN 0187-93. • Evaluar los riesgos existentes en las instalaciones. El plan de actuación ante emergencias para el CUNIBE.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ese potencial se manifestará como una pérdida. y que permita salvaguardar vidas. con el fin de afrontar eventos no deseados y comprenderá el análisis de los riesgos existentes en las instalaciones. eliminados o controlados.5. I. En los últimos años se ha incrementado la necesidad de que las empresas cuenten con un Sistema de gestión de seguridad enfocado hacia la prevención. equipos y materiales a su máxima expresión. ALCANCE. proporcionará al CUNIBE el diseño del plan de actuación ante emergencias como un instrumento que pueda ser integrado dentro de la organización. JUSTIFICACIÓN. de manera que si los mismos no son mitigados. Por ende. control y evacuación de las instalaciones y su inexistencia puede repercutir en perdidas de vidas por la falta de conocimiento o entrenamiento el cual genera confusión lo que hace que se torne mucho mas difícil manejar la situación y por otro lado puede inhabilitar por completo las instalaciones. instalaciones. Además desde el foco metodológico se justifica ya que se van a establecer procedimientos de actuación ante emergencias con el objeto de prevenir y reducir los impactos asociados a eventos no deseados derivados del trabajo. Por otro lado este trabajo especial de grado se justifica desde el punto de vista practico ya que la experiencia ha demostrado la importancia decisiva de los planes de actuación ante emergencias que de existir potencia extraordinariamente la efectividad de la respuesta. Es un hecho que los peligros representan el potencial de daño. para luego realizar una clasificación de los . la elaboración de este trabajo especial de grado. Rafael Belloso Chacín. Basado en lo anteriormente expuesto. El valor de la seguridad industrial amerita ser internalizado y adecuado con las necesidades y requerimientos de los riesgos intrínsecos e inherentes que presenten las diferentes actividades desarrolladas por CUNIBE. El presente trabajo especial de grado tendrá el objeto de desarrollar un plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. Y por ultimo desde otra óptica se justifica teóricamente ya que el plan de actuación ante emergencia es un instrumento fundamental de trabajo a la hora de hacer frente a una emergencia verdadera.25 I. para reducir las perdidas se deben gerenciar los riesgos representados por esos peligros.6. bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02. El diseño del plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. . en Maracaibo. 1. CUNIBE Nº 76-74. Rafael Belloso Chacín.26 diversos escenarios donde se puedan presentar emergencias. situada en la calle 77 (5 de Julio) con Av. Edificio. 3H. bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02. se realizará con el apoyo del departamento de recursos humanos de la misma. .7. dándole paso así al diseño de la estructura organizacional para la actuación ante emergencias y por ultimo se elaborará el plan de actuación ante emergencias para el CUNIBE. DELIMITACIÓN. Estado Zulia y contemplará un lapso de tiempo de diez meses comprendidos entre Enero de 2008 y Enero de 2009. a su vez poder identificar los medios de prevención existentes y faltantes en las instalaciones y lograr establecer los procedimientos de respuesta que se deben aplicar para conocer las acciones a tomar. ventajas. plantas termoeléctricas. tales como. plantas de refinación. limitaciones entre otras). Facultad de Ingeniería.1. así como también estaciones de flujo. En esta parte de la investigación. Este marco brinda: “a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar al problema” (Sabino. las cuales fueron utilizados con la finalidad de .1. Para la realización de este trabajo especial de grado y como base necesaria para la investigación se consultaron estudios realizados con anterioridad y estrechamente relacionados con el tema estudiado. información requerida. En la parte práctica se encontraron algunos casos que aplican los planes de emergencias en diferentes áreas. II.1. beneficios. procedimiento. es decir. los cuales se realizaron después de la revisión bibliográfica de otras investigaciones que muestran metodologías similares para utilizarlas como soportes teórico-científicos en la presente investigación. Para así conocer todos los aspectos que involucra su aplicación (propósito. con el fin de establecer una referencia sobre los aspectos a tratar en el estudio. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. Los antecedentes de la investigación se obtuvieron de las tesis de pregrado revisadas en La Universidad del Zulia. facilitando el conocimiento para que así el lector pueda comprender lo planteado en la investigación. II.27 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Este capítulo estuvo orientado al desarrollo de la base teórica. MARCO REFERENCIAL. plantas de fabricación de neumáticos. Carlos. diversos trabajos que involucran el diseño de planes ante emergencias y explican en forma resumida su plan. 1994). se presentan los antecedentes. En la literatura revisada se encontró información relacionada con la variable en estudio. al medio ambiente y a la instalación. mediante la utilización de técnicas de recolección de datos. En tal sentido se elaboró un Plan de Acción para ser utilizado por la empresa para enfrentar estas situaciones.. para determinar el grado de criticidad de los posibles eventos no deseados. se aplicó un análisis de riesgo. de la comunidad y del medio ambiente. la cual constó de un Comité Operacional.A. 2004. a la comunidad. Escuela de Ingeniería Industrial. Esta tesis de grado . de los bienes. dicha información se presenta bajo la modalidad de ficha bibliográfica: ZAMBRANO O. Venezuela. con la finalidad de adoptar decisiones oportunas a! momento de presentarse un evento no deseado. Facultad de Ingeniería. así como la revisión de los Accidentes/Incidentes Históricos ocurridos en la instalación. un Comité Gerencial y la Brigada de Bomberos Voluntarios de la instalación. y se realizó además un inventario de los recursos con los que cuenta la instalación para dar respuesta a las emergencias. Maracaibo. Así mismo. El propósito de este proyecto de investigación fue el diseño de un Plan de Respuesta y Control de Emergencias para la Planta Pirelli de Venezuela C.28 argumentar el marco referencial. mediante el uso de la Técnica Identificación de Riesgos -Instalaciones y una matriz de Evaluación de Riesgos. que combina los factores de impacto a las personas. Esta investigación evidenció la necesidad de elaborar un documento capaz de controlar los eventos no deseados garantizando la seguridad de las personas.A." Trabajo Especial de Grado. se adicionaron otros escenarios utilizando otros criterios. Patricia C "DISEÑO DE UN PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS PARA LA PLANTA PIRELLI DE VENEZUELA C. A fin de elaborar el Plan de Respuesta y Control de Emergencias. lo que permitió establecer niveles de emergencia según su magnitud. La Universidad del Zulia. A continuación se mencionan los datos de la fuente y un resumen del contenido. se desarrollaron los procedimientos de actuación a seguir para cada una de las emergencias identificadas y fue diseñada la estructura organizativa para dar respuesta a las emergencias mayores. El estudio permitió evidenciar la necesidad de contar con medidas que permitan ' controlar y mitigar situaciones de emergencia ambiental. La metodología que se emplea constó con del diagnóstico de las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar actualmente. se tomó en consideración los lineamientos estableados en la "Guía para la elaboración de Planes de Emergencia". Contingencia Menor y Contingencia Mayor. Energía Eléctrica de Venezuela. La metodología utilizada para la realización del Plan de Contingencia estuvo basada en un diagnóstico de la situación actual del sistema de protección contra Incendio de la Planta y la aplicación de los instrumentos de recolección de datos. 1999. un Plan para los Transformadores de Potencia y se diseñó un Plan de respuesta para la Subestación de Gas TJ-3 propiedad de la empresa PDVSA. económicos y ecológicos. tomó en consideración los recursos humanos. El diseño del Plan constó de un Plan General de Contingencia y Emergencia. base fundamental para establecer los niveles de contingencia que se pueden presentar en la misma como son: Emergencia Operativa. igualmente fue utilizada la "Guía para Planes de Emergencia" de GL & Asociados. con los que cuenta la empresa. Facultad de Ingeniería. igualmente se diseñó un Plan de Contingencia y Emergencia para el Patio de Tanques. ENMANUEL CABALLERO. La elaboración de los Planes de Contingencia y Emergencia de cada zona. El propósito de la investigación fue elaborar un Plan de Contingencia y Emergencia para la Planta Rafael Urdaneta propiedad de la C. ENERGÍA ELÉCTRICA DE VENEZUELA (ENELVEN)" Maracaibo. La Universidad del Zulia. Elizabeth. "ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA PARA LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA RAFAEL URDANETA DE LA C. utilizando también para los . donde se exponen los lineamientos generales y criterios utilizados por las Investigadoras. un Plan para las Unidades de Generación. Joanna y GUERRERO GOVEA. Trabajo especial de grado. A los fines de la elaboración del Plan de Contingencia y Emergencia. ubicada geográficamente en el sector El Bajo del municipio la Cañada del Estado Zulia.29 contribuirá al desarrollo del diagnóstico de la situación actual de los escenarios presentes en las instalaciones y marco conceptual de la presente investigación. se aplicó la técnica Análisis Preliminar de Peligros (APP).A. Escuela de Ingeniería Industrial. para determinar los peligros presentes en la planta. Adicionalmente. de la Norma COVENIN 2226-90.A. que sirvieron de base para la realización de los planes específicos de cada zona. Para tal fin se empleó una metodología basada en la norma IR-S-08 del Manual de ingeniería de Riesgos (Guía para la elaboración de Planeamientos Previos para el Control de Emergencias). Higiene y Ambiente (SHA) del Centro Refinador Paraguaná Cardón.30 requerimientos del Plan las "Normas de Diseño. Escuela de Ingeniería Industrial. (2) recolectar toda información relevante sobre la instalación a estudiar. adicionalmente posee una descripción de las áreas predeterminadas para el control de la contingencia. y la descripción del proceso de evacuación. La Gerencia de Seguridad. para una utilización eficiente y racional de los recursos disponibles. GUTIÉRREZ A. conformados por: (1) familiarización con la instalación a estudiar. en los cuales se . diagnosticando de los equipos que presenten peligro de explosión/incendio. DEL CENTRO REFINADOR PARAGUANÁ-CARDÓN" La Universidad del Zulia. señalización y punto de concentración estableado. 2001. "DESARROLLO DE PLANEAMIENTOS PREVIOS PARA EL COMBATE DE INCENDIOS EN LAS UNIDADES DE PROCESO PLATFORMER E HIIDROTRATADORA Maracaibo. Prevención y protección contra Incendio de PDVSA". trabajo especial de grado. Contingencia Menor o Contingencia Mayor según sea el área. identificando el sistema contra incendio (4) verificar si el caudal de agua disponible para incendio/explosión es el requerido. (6) elaborar los formatos y planos. (5) trazar la estrategia para el control de las emergencias. (3) elaborar planos de la instalación. Esta tesis de grado contribuirá al desarrollo de la descripción del proceso de evacuación. Haymet. requirió el Desarrollo de Planeamientos Previos para Combate de Incendios en las unidades de proceso Platformer e Hidrotratadora. con sus respectivas vías de escape. en la cual se definen siete (7) pasos para el logro de los objetivos. con el fin de prever los posibles escenarios que se pueden presentar en caso de un evento no deseado (incendio/explosión). señalización y punto de concentración estableado de la presente investigación. Facultad de Ingeniería. con sus respectivas vías de escape. Cada Plan posee una descripción de las responsabilidades del personal y el procedimiento operativo a realizar en caso de presentarse una Emergencia Operativa. proceso que cumple. Abril 1997. Trabajo especial de grado. existentes y faltantes en las instalaciones de la presente investigación. Las mismas se encuentran ubicadas en su totalidad en las aguas del Lago de Maracaibo. separar. evitando así consecuencias de mayor magnitud. almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en su proximidad. controlándolas y eliminándolas efectivamente. fluidos que maneja. Facultad de Ingeniería. Para el desarrollo del estudio se contó con la información obtenida de la experiencia del personal técnico y profesional que labora en las Estaciones de Flujo. responsabilidades del personal. los costos que se disminuyeron gracias a un ataque rápido y efectivo y el fácil adiestramiento del personal. OJEDA P. La universidad del Zulia. El estudio tuvo como principal objetivo elaborar los Planes de Respuesta y control de Emergencia a cada una de las estaciones de flujo. agrupándose en tres bloques.31 incluyan las condiciones y ubicación del equipo en emergencia. así como el personal que involucraría en caso de emergencias. (7) validar la efectividad del planeamiento previo. Elsa Virginia. equipos adyacentes.. Esta tesis de grado contribuirá a la identificación de los medios de prevención. por lo que se inicio el mismo con una revisión técnica del funcionamiento de las estaciones para luego ir a una inducción en el Lago. sistemas contra incendio y la estrategia desarrollada. a través de un simulacro. identificando en cada estación su ubicación geográfica. Dentro de los beneficios se mencionan. Escuela de Ingeniería Industrial. los cuales le permitirán al personal contar con un procedimiento adecuado para guiar las acciones en caso de Emergencias. "ELABORACIÓN DE PLANES DE RESPUESTA Y CONTROL EMERGENCIA PARA LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN LAGOMAR" Maracaibo. equipos con que cuenta. Las Estaciones de Flujo de la Unidad de Producción Lagomar cumplen la función de recibir. . La base para la elaboración de los Planes de Respuesta y Control de Emergencias se fundamenta en la filosofía del sistema administrativo GSP. y por último. 2. II. (COVENIN 2226-90). Aquí se hizo referencia a un conjunto de ideas.1. la cual se realizó después de la revisión de varias fuentes secundarias para dejar claro los conceptos que soportan la investigación. II. Emergencia: es una serie de circunstancias irregulares que se producen súbita e imprevistamente. que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio". Aura.2. Esta tesis de grado contribuirá al desarrollo de los procedimientos de respuesta que se deben aplicar para conocer las acciones a tomar ante emergencias pata la presente investigación. se presenta la fundamentación teórica.1. En esta parte de la investigación. según su magnitud: las emergencias de acuerdo a su magnitud se clasifican en: . Luego se procedió a elaborar los distintos procedimientos y a concentrar toda la información en guías para cada estación. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS. que podrían originar daños a las personas. II. propiedad y/o al ambiente y que demandan acción inmediata.2. Clasificación de las emergencias. "Son las teorías.2. Según (Bavaresco. Las Estaciones de Flujo representan instalaciones de alto riesgo por lo que se recomienda efectuar una revisión y actualización continua de esta información de manera que se considere confiable en todo momento.2.1.32 Para la recopilación de dicha información se diseñaron formatos de trabajo. así como un cronograma de entrevistas con el personal y visitas a cada estación y otras instalaciones físicas que intervienen en su funcionamiento. MARCO CONCEPTUAL. 1994). II.1. conceptos y teorías que permiten ampliar el horizonte de estudio de manera que sirva de soporte para el desarrollo de este documento. y que por otro lado plantean los diferentes tópicos que se tratan en este estudio. . (COVENIN 2226-90).2. II. (COVENIN 2226-90).1. (COVENIN 2226-90). representa daños a la propiedad y/o al ambiente y que está dentro de la capacidad de control de la empresa. Emergencia causada por actos de terceros: situación que ponga en peligro la vida de las Personas.3.2. Emergencia causadas por fallas operacionales: situación que ponga en peligro la vida de las Personas.1.3.2. II.1. causado por actos de terceros y que requiere auxilio exterior y/o movilización completa de los recursos.2.1.2. Emergencia causada por la naturaleza: situación que ponga en peligro la vida de las Personas.2. represente riesgos de daños a la propiedad y/o al ambiente. II. según su origen: las emergencias de acuerdo a su origen se clasifican en: II. requiere auxilio exterior y/o movilización completa de los recursos.3. producto de fallas operacionales o procesos y que requiere auxilio exterior y/o movilización completa de los recursos. II.2.2. Clasificación de las emergencias.2.1. Emergencia menor: cualquier acontecimiento que sin poner en peligro la vida de las personas.1. requiera limitada ayuda externa. Emergencia Mayor: cualquier situación que ponga en peligro la vida de las Personas.1.1. represente riesgos de daños a la propiedad y/o al ambiente.3.3.33 II. II. (COVENIN 2226-90).3.1.2. Emergencia Seria: cualquier condición que ponga en peligro la vida de las personas y represente riesgos de daños a la propiedad y/o al ambiente y que estando dentro de la capacidad de control de la empresa. causado por la naturaleza y que requiere auxilio exterior y/o movilización completa de los recursos.2. (COVENIN 2226-90). represente riesgos de daños a la propiedad y/o al ambiente. (COVENIN 2226-90). represente riesgos de daños a la propiedad y/o al ambiente y que rebase la disponibilidad de recursos de la empresa.2. conocido y ejercitado. (Telennia Telecomunicaciones.2. Sobre esta respuesta inicial debe acoplarse de manera ordenada toda la ayuda exterior que vaya llegando a la zona siniestrada. debería ser completa a pesar de su sencillez. Plan para el control de emergencias: es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad.1. . (COVENIN 2226-90).1. atención y evacuación de los heridos.6.1.34 II. Criterios básicos que se deben tomar en cuenta en los planes de emergencia: cualquier plan de emergencias debe ser básico.6. mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles pérdidas.1. permitiendo la realización de tareas más complejas y sobre todo dotando a la respuesta de emergencia de un mayor dominio en sus objetivos. Objetivos del plan para el control de emergencias: • Salvaguardar vidas. Esta respuesta. • Proteger a terceros.4. Febrero 2004). • Restablecer la normalidad lo más pronto posible (COVENIN 2226-90). (Telennia Telecomunicaciones.2. lo que significa que debe funcionar por sí sola. II. • Proteger las instalaciones y bienes materiales. clasificación. • Garantizar la seguridad del personal involucrado en el control de la emergencia. • Proteger el ambiente.2.5. • No desencadenar riesgos mayores. flexible. • Atención a lesionados. Básico: los planes de emergencia deben permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Febrero 2004).1. Ello supone que debe contemplar las tareas de rescate y salvamento.2. eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar. II. y además debe probarse y actualizarse. II. Por lo tanto. los planes deben ser probados mediante Simulacros de Emergencia de una manera parcial o completa. Flexible: La respuesta a cada una de las facetas contempladas debe ser flexible a las necesidades del momento.1.2.6.2. Febrero 2004).4. (Telennia Telecomunicaciones. El hecho de que sea flexible no quiere decir de ninguna manera que fomente la improvisación. y finalmente una reunión con un representante de todas las áreas que valore la eficacia global de los planes si el simulacro ha sido general. Conocido: Si los planes de emergencia no son conocidos por las personas que van a responder a él. que no tiene ningún tipo de respuesta efectiva pues es desconocido por sus actores.5.6. Aún así. aparte de que esta persona conozca su función dentro del plan. pero su organización es compleja y costosa. Febrero 2004). difícilmente puede ser eficaz. (Telennia Telecomunicaciones. todos los planes de emergencia efectivos deben incluir la forma en que se dará a conocer a las personas involucradas. pues deben intentar contemplar por anticipado las necesidades variables de cada tipo de respuesta.6. Probado: Una vez que los planes son conocidos y que el personal ha sido formado en la respuesta que de ellos se espera. II. permitiendo una rápida transferencia de recursos humanos y materiales hacia otros aspectos que pudieran necesitarlos. Este es el concepto del "Plan de Papel". es necesario.3.35 II. Febrero 2004).2.1.1. II. Febrero 2004). (Telennia Telecomunicaciones. prepararla para que sea capaz de llevarla a cabo con la eficacia necesaria. . Tras la realización de cualquier tipo de simulacro se debe realizar una reunión de cada una de las áreas operativas para valorar la eficacia de los planes en cada área concreta. mas bien lo contrario.2. II. Los simulacros parciales permiten probar la respuesta de los planes en determinadas áreas.2. (Telennia Telecomunicaciones. Los simulacros generales dan una valoración global de la eficacia de los planes. sin necesidad de movilizar a todas las personas involucradas. la respuesta de colaboración improvisada es la menos desfavorable de las respuestas que se pueden ofrecer a un problema cuando no se ha contemplado ninguna respuesta específica para la situación. así como la periodicidad de estas acciones.6.1. Ejercitado: Si se pretende que una determinada persona o grupo realice una acción. L. generalmente de las instalaciones y equipos. ventilación inadecuada. iluminación inadecuada.L. pero con carácter general se acepta como bueno el carácter anual para este tipo de revisión. cuyo contacto o exposición en concentraciones mayores de las permisibles. II. eficiente y cómoda como sea posible. Octubre 2003). II. (COMEI. cuya preocupación fundamental es hacer la zona de interacción hombre/máquina/ambiente tan segura.L. La periodicidad con que los planes deben ser revisados depende de lo cambiantes de las circunstancias. (COMEI.L. refiriéndose a aquellos agentes infecciosos que puedan resultar en riesgo potencial para la salud personal.2. Octubre 2003). Dentro de estos riesgos se encuentran la sobrecarga o esfuerzo muscular. realizadas en el puesto de trabajo y sus alrededores.. S. S. Octubre 2003). • Riesgos Químicos: están constituidos por todas aquellas sustancias químicas que se encuentran en las áreas de trabajo o en sus alrededores.7..1. Febrero 2004).7. • Riesgos Biológicos: son aquellos riesgos relacionados con las condiciones de saneamiento básico de la empresa o de operaciones y procesos que utilicen agentes biológicos. Riesgo: Es la probabilidad de que se produzca un efecto específico en un periodo de tiempo determinado o en circunstancias determinadas.1.6. pueden causar alteraciones en la salud.6. S.2.1. que son producto. S..36 II. Octubre 2003). Tipos de riesgos: • Riesgos Físicos: están constituidos por aquellos factores inherentes a las operaciones. (COMEI. (COMEI.1. .. (COMEI. S..L. Octubre 2003).2. • Riesgos Disergonómicos: La ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación del hombre a los sistemas o medios de trabajo o viceversa. Actualizado: Los planes de emergencia deben ser regularmente actualizados con objeto de ajustarse a los cambios surgidos debido al medio ambiente o circunstancias particulares. (Telennia Telecomunicaciones. monotonía. entre otras cosas.1. originar condiciones de malestar. . El producto final de una evaluación de riesgos puede ser una medida de la pérdida económica.. a objeto de disponer de un insumo requerido a través de la obtención de información de procesos. (COMEI. (COMEI. Análisis de Riesgos: el análisis de riesgos consiste en un proceso de evaluación de las consecuencias de una falla y las probabilidades de ocurrencia en una instalación o equipo. sus puestos de trabajo y el personal expuesto. sus riesgos inherentes (eventos no deseados). • Emitir recomendaciones. tendiente a mejorar las medidas o sistemas de prevención y control existentes. para informar al personal expuesto cómo prevenirlos.1. • En una primera instancia. disminución en el rendimiento del trabajo o desmotivación.L.. ansiedad. los daños al medio ambiente u otras pérdidas en términos de la posibilidad de los eventos que podrían causar tales pérdidas y la magnitud del daño. fatiga. • Identificar además. Evaluación de riesgos: es el proceso mediante el cual se estiman la forma.7.7. S..2.1. II. El objetivo que persigue es evaluar los factores de riesgos presentes en una instalación.2. siguiendo el diagrama de flujo de la instalación.37 • Riesgos Psicosociales: son aquellos factores de origen familiar.L.2. relacionadas con los riesgos involucrados en un equipo. en un tiempo determinado. II.L. Evaluación de riesgos para las instalaciones. dimensión y características de los riesgos. S. estrés. Octubre 2003).2. enfermedades profesionales y daños al ambiente. identificar para cada equipo de la instalación.1. S. Octubre 2003). apatía.1. la evaluación se presenta en la Tabla Nº 3 Matriz de evaluación de riesgos. (COMEI. Octubre 2003). el agente (elemento íntimamente ligado al riesgo o eventos no deseados) y la causa (aquella situación o factor que origina el evento no deseado). social y laboral a los cuales se enfrenta el trabajador y que pueden. aportando información e identificando todos los riesgos involucrados (eventos no deseados).2. metodología: • Generar discusión relacionada con el proceso/trabajo.1.2. las heridas a los seres humanos. II. con el propósito de evitar accidentes.7. .2. relacionadas con la instalación. • Ubicación geográfica: indica el sitio donde se encuentra la instalación evaluada. Tabla Nº 2 Formato de evaluación de riesgos para instalaciones.1.2. etc.2. • Efectuar visitas a la instalación con el objeto de verificar/ampliar la información recopilada durante las reuniones realizadas por el grupo de trabajo. • Determinar la cantidad de personas expuestas. Formato de evaluación de riesgos para instalaciones: la información se registrará en la Tabla Nº 2 Formato Identificación de Peligros para instalaciones. procesan y/o almacenan en la instalación y tener disponible su Hoja Técnica de Información de seguridad. II. Planta de Azufre. Instalación: __________________________________ Ubicación geográfica: _________________________ Áreas Riesgos Medidas/Sistemas de prevención y Observaciones y/o Involucrados control existentes recomendaciones Nombre: ________________ Cedula de Identidad _____________Firma ______________ Fuente: Evaluación de riesgos en instalaciones y puestos de trabajos y notificación a los trabajadores Nº 98-15 de PDVSA.7. (Guía de identificación de peligros en instalaciones y puestos de trabajos y notificación a los trabajadores Nº 98-15 de PDVSA). • Determinar todos los productos que se manejan. normas y procedimientos de trabajo y de seguridad.).1. • Verificar la operabilidad de los sistemas de salvaguarda del proceso. Taller Central. • Evaluar riesgos provenientes de otras instalaciones vecinas. • Instalación: identifica la instalación u otra área de trabajo donde se realiza el ejercicio (por ejemplo: Planta de Oleofina.38 • Revisar la información contenida en los manuales. • Medidas/sistemas de prevención y control existentes: relaciona todos los Procedimientos operacionales y/o administrativos existentes. calor excesivo. es decir. Planta de Azufre. intoxicación.39 • Áreas: indica el área específica de la instalación donde se realiza la identificación de riesgo. Instalación: __________________________________ Ubicación geográfica: _________________________ Áreas Debilidad Medidas actuales Recomendaciones Nombre: ________________ Cedula de Identidad _____________Firma ______________ Fuente: Rodríguez 2009.1. Por ejemplo: explosión e incendio.7. etc. contacto con alta temperatura. en el caso de enfermedades profesionales. Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones: la información se registrará en la Tabla Nº 3 Formato diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones: Tabla Nº 3 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones.2. Taller Central. II. • Riesgos involucrados: identifica el evento no deseado.3. sistemas de protección instalados y equipos de protección personal. • Instalación: identifica la instalación u otra área de trabajo donde se realiza el ejercicio (por ejemplo: Planta de Oleofina. ruido.2. • Observaciones/Recomendaciones: incluir en esta parte.). etc. . el límite máximo permisible y la sintomatología y consecuencia a la salud.1. información adicional sobre toxicología del agente. medidas o sistemas de prevención y control adicionales que se requieren. • Áreas: indica el área específica de la instalación donde se realiza la identificación de riesgo. • Medidas actuales: relaciona las medidas actuales en las que se encuentra los sistemas y/o equipos instalados.40 • Ubicación geográfica: indica el sitio donde se encuentra la instalación evaluada. • Recomendaciones: información adicional sobre las medidas que deben implantarse o son requeridas. Por ejemplo: salidas insuficientes. . oscuridad. • Debilidad: identifica la deficiencia existente. PROBALIDAD DE OCURRENCIA SEVERIDAD DEL ACCIDENTE (CONSECUENCIAS) Mayor (1) Personal: fatalidad o heridos con incapacidad permanente. Instalación: destrucción total o de gran envergadura al área de proceso.000. 1 a 10 días fuera de operación. Comunidad: uno o más heridos severos. Medio Ambiente: contaminación significante con impacto serio a terceros y con probabilidad de no causar efectos inmediatos o a largo plazo sobre la salud. Costo estimado mayor de $10.000. Frecuente (1) Incidente probable que ocurra en esta instalación dentro de los próximos 5 años. Instalación: daño mínimo a equipos con costos estimados de reparación menores de $100.000. A menudo (3) Incidente ha ocurrido en una instalación similar y puede razonablemente ocurrir en esta Instalación dentro de los próximos 30 años.000. sin pérdida de tiempo. Serio (2) Personal: uno o más heridos severos. Instalación: daño mayor al área de proceso con un costo estimado mayor de $1. Comunidad: uno o más heridos leves. Menor (3) Personal: un herido. 10 a 90 días fuera de operación. el incidente no es probable que ocurra en esta instalación. riesgos o molestias al publico (terceros). tiempo fuera de servicio despreciable.000.41 Tabla Nº 4 Matriz de evaluación de riesgos.000. . Medio Ambiente: contaminación que amerita notificación a entes gubernamentales o violación de permisología. Comunidad: cero heridos.000. Incidente (4) Personal: uno o ningún herido leve. posible pérdida de tiempo. Instalación: daños a algunos equipos con costos de reparación mayores de $ 100. tiempo fuera de operación mayor de 90 días. no requiere notificar a entes gubernamentales o violación de la permisología.000 pero menores de $1. Medio Ambiente: evento que amerita ser registrado.000. Medio Ambiente: contaminación significante con impacto serio a terceros. 1 1 2 4 1 2 3 5 2 3 4 5 4 5 5 5 Fuente: Norma PDVSA Nº IR-S-02. Criterios para el análisis cuantitativo de riesgos.000 pero menor de $10. Ocasional (2) Incidente es probable que ocurra en esta instalación dentro de los próximos 15 años. no severo. Improbable (4) Dadas las prácticas y procedimientos actuales. Comunidad: reclamos por olores o ruidos del publico (terceros). requiere recomendación. Los elementos del sistema de detección están formados por los detectores. (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata. (CEOE . dentro de un alcance establecido.9. recomendación a discreción del equipo. II. requiere recomendación. Riesgo despreciable.1. Procedimientos: son documentos escritos que describen secuencialmente. II.8. • Sistemas de extinción de incendios. • Iluminación de emergencia. • Planos "Usted está aquí".2. 2. 1998). • Sistema de comunicaciones. Muy alto riesgo.9. • Equipos de protección personal. 3. Alto riesgo. la forma de realizar una actividad para lograr un objetivo dado. . provocando así la señalización inmediata en el tablero de control para sistemas de detección y alarmas de incendio. Carmen.42 Leyenda: 1. Febrero 2004) II. (Rojas. • Señalización de emergencia. • Sistemas de alarma.Tenerife. Medios de protección: son sistemas instalados en determinada área con el propósito de prevenir o en defecto mitigar las consecuencias de un evento generador de daños y pueden ser: • Sistemas de detección de incendios. 5. requiere recomendación. los cuales son dispositivos automáticos diseñados para funcionar por la influencia de ciertos procesos físicos o químicos que proceden o acompañan cualquier combustión. 4.1. Riesgo significativo. Sistemas de detección de incendios: es la agrupación de equipos sensores interconectados con el propósito de evaluar parámetros del ambiente para revelar la presencia de un incendio.2. Febrero 2004). Riesgo posible.1.2.1. 9.3.9. (Grimaldi. Los equipos móviles brindan protección. El interruptor que controle la señal de alarma deberá estar a fácil alcance y protegido contra actuación accidental. Sistemas de espuma: es sumamente útil cuando se necesita un agente extinguidor. monitores.9.1.2.2.3. hidrantes.1.2. hidrantes.1.1.2.3. hidrantes. monitores. Sistemas de alarma: la señal de alarma deberá ser clara y distintiva. rociadores y sistemas de diluvio.1.2. una vez detectado el fuego son capaces de extinguirlo de una manera rápida y eficiente protegiendo al personal y equipos dentro de la instalación. (COVENIN 1330-97). hidrantes de alimentación a camiones apagafuegos. II.3. apoyo y refuerzan el combate de incendios mediante camiones de bomberos. II. etc. 1978).9. válvulas de bloqueo. sofocante y enfriante. Se emplea más que todo para proteger tanques de . La alarma debe sonar durante el tiempo suficiente para dar aviso adecuado. John.1. II. pero deberá guardar silencio a continuación para permitir que las instrucciones verbales lleguen a los distintos jefes de grupo. Sistema de agua: los sistemas de extinción con agua fijos contienen todos los accesorios y equipos que se requieren para proteger el área o instalación. diferenciada de todas las demás señales. monitores móviles.1.9.1. y previniendo daños en la instalaciones e instalaciones adyacentes. Sistemas de extinción de incendio: Los sistemas de extinción de incendio. Sistema fijo de extinción de incendios: a continuación se presentan los diversos tipos de sistemas de extinción que pueden ser utilizados al momento de presentarse un incendio en una instalación: II. sistemas de redes. Dependiendo de la necesidad se emplean adicionalmente equipos de sistemas semi-fijos y móviles que se instalan en sitios o ramales de descarga y la alimentación se efectúa por medio de conexiones de la red de agua contra incendios o con ayuda de unidades bómberiles.2. mangueras con sus respectivos pistón y accesorios. para por medio de ella indicar la situación de emergencia.1. Entre estos componentes se pueden citar: red contra incendios. etc. sistemas de rociadores y de diluvio.2.43 II. Entre los sistemas fijos de extinción se tienen la bomba de agua contra incendios. El concentrado de espuma y los equipos necesarios para mezclar e impulsar la espuma son transportados cuando se requiera operar el sistema. los sistemas de espuma se dividen en: • Sistemas fijos de espuma: compuestos por una red de distribución. equipos industriales. separadores de efluentes para el control y extinción de productos derramados. de techo flotante. • Sistema portátil: compuesto por equipos que deben ser llevados al sitio en caso de contingencia.2. . aerosoles.9. (COVENIN 1376-99). conmutadores o interruptores en baños de aceite y máquinas eléctricas rotativas. movilización de concentrado. monitores. conectadas a un suministro seguro de agua contra incendios y provista de lanzas o boquillas de pulverización para la descarga específica de agua y su distribución sobre la superficie que se desee proteger. como es el camión apagafuegos para la mezcla de agua/espuma. El sistema de tuberías está conectado al suministro de agua por medio de una válvula que se pone en funcionamiento manual o automáticamente y que da paso al agua. Los sistemas fijos de agua pulverizada se emplean generalmente para proteger tuberías. 2003). mangueras. II. instalados en el área a proteger y una red de distribución provista o no de generadores de espuma. etc.3. transformadores. de techo cónico.44 almacenamiento atmosférico. (Armas. equipo proporcionador de espuma y dispositivos fijos para aplicar la espuma en el área a proteger. instalaciones portuarias. fijas. etc. estaciones de bombas. alimentada por una estación central con tanque de almacenamiento de concentrado de espuma.1. conductores.1. Sistema fijo de agua pulverizada: los sistemas de agua pulverizada consisten en un sistema de tuberías especiales. • Sistemas semi-fijos de espuma: compuestos medios fijos para aplicar la espuma. depósitos llenaderos de camiones. depósitos de gases y de líquidos inflamables y equipos eléctricos tales cornos..3. dilatación del sistema vascular y el PH de los fluidos corporales. El CO2 influye sobre varias funciones vitales de los organismos vivos tales como la respiración. tales como pieles y archivos de documentos. como la Nitrocelulosa. El anhídrido carbónico causa muy pocos daños o ninguno a los equipos y materiales sometidos a este agente.45 II. El CO2 no deja residuos ya que se vaporiza al estar en contacto con el aire. El mecanismo de extinción del CO2 se basa en la reducción de la concentración del oxígeno y/o de los vapores inflamables.2. su empleo más extendido es para la extinción de líquidos inflamables porque pueden formar una atmósfera inerte temporal por encima de la superficie del líquido.1. de anhídrido carbónico (CO2). eliminando la necesidad de limpieza que otros agentes pueden causar. Se utiliza para proteger equipos eléctricos.1. Sin embargo. Sistema de extinción especial: estos sistemas de extinción se dividen en: sistema de polvo químico seco. (COVENIN 2061-97). Se emplea principalmente donde existe peligro de incendios de líquidos inflamables tales como cubetas de inmersión. • Sistema de anhídrido carbónico (C02): el contenido carbónico puede usarse para extinguir incendios prácticamente de todos los materiales combustibles. . los cuales están constituidos por una fuente de almacenamiento y un arreglo de tuberías con boquillas o tuberías que descargan el producto extinguidor. Generalmente se emplea para proteger equipos e instalaciones de procesos industriales en aquellos casos en que es importante poder reiniciar rápidamente las operaciones. salas de almacenamiento en líquidos inflamables y puntos donde pueden ocurrir derrames de líquidos inflamables. registro de datos. y almacenes de cintas.9. salas de ordenadores. hasta el punto en que la combustión no puede continuar. con la excepción de algunos materiales reactivos. El CO2 como agente no conductor de la electricidad puede emplearse en incendios de equipos eléctricos energizados.4. y de hidrocarburos halogenados.3. • Sistema de polvo químico seco: los sistemas de polvo químico seco pueden emplearse en todos los casos en que se necesite una extinción rápida y donde no haya posibles fuentes de reignición. Tiene la ventaja de que proporciona su propia presión para la descarga a través de tuberías y boquillas (NFPA 12.. locales y donde se guarden artículos de alto valor. si falla el suministro de energía eléctrica.9. (Consejería de transporte e infraestructuras MINTRA. Iluminación de emergencia: conjunto de equipos y aparatos diseñados para entrar en funcionamiento.9.1.2. Febrero 2004).1.6. (Rojas. II.4.9. Los equipos de protección personal son utilizados cuando los riesgos no puedan ser suficientemente controlados por medios técnicos de protección colectiva o por procedimientos de organización del trabajo. Febrero 2004). ™ Para gases o líquidos inflamables.5. (Norma Oficial Mexicana NOM-007ENER-1995).2.9. Planos "Usted está aquí": en ellos se indican las vías de evacuación más próximas que permiten conducir a las personas al exterior. II.7. . como Termoplástico.1.1. ™ Para sólidos inflamables de combustión superficial. es autónomo con respecto al sistema de iluminación de operación normal y continua. (Consejería de transporte e infraestructuras MINTRA. II. ™ Cuando existen circuitos eléctricos o electrónicos con corrientes.2. Carmen. ™ Cuando existe una limitación del agua disponible o del espacio para la instalación del sistema de otro agente. Febrero 2004). (Unión europea. Señalización de emergencia: las señales de emergencia permiten reconocer las rutas de escape y la ubicación de los medios de extinción.2. el sistema de agentes halogenados se considera generalmente útil para los siguientes tipos de riesgos: ™ Cuando se requiere un agente limpio.46 • Sistema de hidrocarburos halogenados: son sistemas que utilizan como agente extinguidor hidrocarburos halogenados. II. ™ Cuando el riesgo se presenta en objetos o instalaciones en procesos industriales de gran valor. Equipos de protección personal: es el equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de los riesgos en el trabajo. 1998). • Protección de rostro y ojos. Organización para dar respuesta a las emergencias: los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento. II.47 Los equipos de protección personal pueden clasificarse de la siguiente manera: • Protección de cabeza. (Blake. pies y piernas.1. • Equipo protector respiratorio. En donde sea posible habrán de aplicarse las comunicaciones por radio. es necesario que se establezca un sistema de comunicaciones entre el puesto de mando y las unidades en el terreno. 1978). ™ Mediante una acción indirecta. John. • Protectores de manos. • Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone. por sistemas de sonido o por mensajeros.1. (Grimaldi.8.2. dando la alarma a las personas designadas en el Plan de Emergencia. Esto es necesario también para combatir los rumores e informaciones falsas y para suministrar un medio para dirigir las actividades de los grupos. • Hacerse cargo del mantenimiento de los mencionados medios.9. El contacto se obtiene en forma ordinaria por teléfono.10. . • Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que puedan provocar cualquier anomalía. Sistema de comunicaciones: al objeto de coordinar las actividades que deben ser puestas en marcha en el momento de una emergencia. La misión fundamental de prevención de estos equipos es tomar todas las precauciones útiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente. • Ropa protectora.2. Para ello cada uno de los componentes de los equipos deberá: • Estar informado del riesgo general y particular que presentan los diferentes procesos dentro de la actividad. • Señalar las anomalías que se detecten y verificar que han sido subsanadas. II. 1974). ™ Jefe de Intervención: valorará la emergencia y asumirá la dirección y coordinación de los equipos de intervención. que con formación y adiestramiento adecuados.48 ™ Mediante acción directa y rápida (cortar la corriente eléctrica localmente. ™ Equipos de Segunda Intervención: son grupos de personas. etc. hacia las salidas correspondientes a los puntos de reunión escogidos.). • Combatir el fuego desde su descubrimiento mediante: ™ Dar la alarma. y en función de la información que le facilite el Jefe de Intervención sobre la evolución de la emergencia. Prestarán apoyo a los servicios de ayuda exterior cuando su actuación sea necesaria ^ Equipo de Alarma v Evacuación: son grupos de personas que tienen por misión dirigir ordenadamente al personal a evacuar. actuarán cuando. • Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas. aislar las materias inflamables. verificando que no que quede nadie sin evacuar y colaborando con los equipos de primeros auxilios. Los equipos se denominarán en función de las acciones que deban desarrollar sus miembros: ™ Jefe de Emergencia: desde el centro de comunicaciones del establecimiento. con formación y adiestramiento básico contra incendios y emergencias. El jefe de Intervención dependerá de él. . • Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los efectos de los accidentes o reducirlos al mínimo. la emergencia no pueda ser controlada por los equipos de primera intervención. ™ Aplicar las consignas del Plan de Emergencia. dada su gravedad. ™ Atacar el incendio con los medios de primera intervención disponibles mientras llegan refuerzos. enviará al área siniestrada las ayudas internas disponibles y recabará las externas que sean necesarias para el control de la misma. ™ Equipos de Primera Intervención: son grupos de personas. que acudirán al lugar donde se haya producido la emergencia con objeto de intentar su control. cerrar la llave de paso del gas. Equipo con conocimientos y entrenamiento intensivo en este campo.PDF. Se analizará y definirá la composición mínima de los equipos de emergencia para cada establecimiento. Equipos de Primera Intervención (EPI). Equipo con conocimientos básicos contra incendios y emergencias. Febrero 2004. la composición de los equipos de lucha contra el fuego será como mínimo de dos personas. . Ayudar a los EPA. Verificar que no quede nadie. Personas preparadas para dirigir ordenadamente a las personas hacia las salidas de emergencia. Equipos de Alarma y Evacuación (EAE). Equipo de Primeros Auxilios (EPA). Equipo de Segunda Intervención (ESI).49 ™ Equipo de Primeros Auxilios: son grupos personas con la preparación suficiente para prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia. httd://www. Tabla No 5 Equipos de Emergencias EQUIPO Centro de Control de Emergencias (CCE). En caso de incendio. Situación estratégica segura. Se aconseja que todos los trabajadores reciban una formación en EPI. Personas preparadas para realizar primeros auxilios. PERSONAL Jefe de servicios generales. Fuente: Prevención de Riesgos Laborales.uib.es/dedart/dau/dauo/MasterSL/ASIG/PDF/242SIS~1. paredes y/o techos. • Comunidad educativa: Grupo conformado por los diferentes integrantes que conviven en la institución educativa. H2S) (COVENIN. Bomberos Municipales. fuego. cuya acción esta orientada al logro de las metas y objetivos colectivos de la misma. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. (COVENIN 3791:2002). otros) (Plan de Emergencia Santo André. 2226-90). (COVENIN. 2000). originada por motivo de escape.50 II. y que demandan una acción inmediata. • Derrame: Descarga accidental de sustancias tóxicas. 2000). • Contingencia: Evento indeseado que tiene el potencial de ocasionar graves lesiones o perdidas de vidas y propiedades que tienden a producir perturbaciones dentro y/o fuera de la instalación y requiere la ayuda de recursos externos de la Empresa (Ayuda Mutua. 2000). fuga. rebose. evacuación. gas. 2000). (COVENIN. que podrían originar daños a las personas. propiedad y/o al ambiente. • Detectores: Dispositivos automáticos diseñados para funcionar por la influencia de ciertos eventos físicos-químicos (humo. capaces de modificar las condiciones naturales del medio ambiente. emisión o vaciamiento de sustancias nocivas. • Desalojo: Desplazamiento de personas desde una área afectada por la ocurrencia de un evento indeseado hacia un área segura.3. • Emergencia: Serie de circunstancias irregulares que se producen súbita e imprevistamente. libre de la acción directa de la emergencia. ocasionar daños a las personas y/o a las instalaciones. 1176-80). . (Plan de Emergencia Santo André. • Desmoronamiento: Es el colapso o ruptura de una estructura civil. 2226-90). (Plan de Emergencia Santo André. (Plan de emergencia Santo André. • Áreas de Seguridad: Es toda área especial designada. en la cual se concentra el personal para proteger su integridad física. (COVENIN 2226-90). Unidad de primeros auxilios: Es lugar acondicionado en el sitio de la emergencia para prestar los primeros auxilios. El fuego es controlable. Carmen. • Fin de la Emergencia: Es cuando la condición irregular es controlada y la situación regresa a la normalidad. Centro de operaciones: Es el sitio donde el grupo de control de emergencias recibe las instrucciones emanadas de la base de operaciones y se coordinan las acciones para el control de emergencias. (COVENIN. desde el cual han de dirigirse las operaciones para el control de las emergencias. 4. Centros de asistencia medica: Son las instituciones debidamente acondicionadas con personal especializado. 1998). (COVENIN. (COVENIN 222690). 3. (Rojas. 2226-90). Octubre 2003). • Grupo para el control de emergencias: Son las personas debidamente organizadas y capacitadas para enfrentar las emergencias. al sobrepasar la capacidad de retención del suelo. (COVENIN 2226-90). • Organismos o autoridades competentes: Son los entes privados u oficiales a quienes les . • Incendio: Es el proceso del fuego cuando se propaga de una forma incontrolada en el tiempo y en el espacio. Insurance Information Instituto. (Rojas. 1998). 1. Base de operaciones: Es el lugar de concentración del grupo de gerencia. • Fuego: Es un proceso de combustión caracterizado por la emisión de vapor y el cual es acompañado de humo y/o llama. • Inundación: Es un evento natural y recurrente que se produce en las corrientes de agua. al cual son trasladados los lesionados para recibir atención medica. como resultado de lluvias intensas y continuas que producen el desbordamiento del agua fuera del cauce natural o artificial. 2226-90). Carmen 1998). (COVENIN 2226-90). 2. Carmen. (Rojas.51 • Explosión: Elevación súbita de la presión de un material en el espacio que lo contiene. • Plan para el control de emergencias: Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad. • Punto de Concentración: Espacio físico ubicado dentro o fuera de la instalación. (Plan de Emergencia Santo André. (COVENIN.L. Antonio. • Sistemas de Protección: Conjunto de equipos destinados a detectar. • Primeros Auxilios: Procedimientos necesarios para el mantenimiento de los signos vitales de una persona lesionada. (COMEI. Entre ellos se destacan: Plantas Eléctricas.. Lámparas. Bombas de Agua y Equipos Portátiles de Extinción de Incendios. 2003). Octubre 2003).52 correspondería actuar o ser informados durante la emergencia. 2000). 2000). S. • Riesgo: Es la probabilidad de que se produzca un efecto específico en un periodo de tiempo determinado o en circunstancias determinadas.L. mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles perdidas. (COVENIN. Octubre 2003). prevenir y controlar condiciones anormales que puedan ocasionar accidentes. • Peligro: Es la capacidad intrínseca de una sustancia peligrosa o una situación física de ocasionar daños a la salud humana o al medio ambiente. eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se pueden presentar. (COMEI. para validar los procedimientos establecidos en los planes de respuestas y control de emergencias (COVENIN 3791-2002). S. (Plan de Emergencia Santo André. • Simulacro: Arreglo conductual y ambiental lo mas cercano a una situación real de emergencia. (Armas. donde las personas desalojadas pueden permanecer en forma segura. . 2226-90). 2226-90). hasta recibir nuevas instrucciones por parte del personal autorizado. durante la emergencia. Variable general del trabajo. Nilda. Operacionalización de la variable. 2001).4. II.1.4. Nilda. Las variables son atributos o características observables que están presentes en una persona. Para el desarrollo de la investigación fué necesario identificar la variable involucrada por medio del proceso de operacionalización.2. que se diferencian entre sí. SISTEMA DE VARIABLES. porque admiten valores específicos que varían entre ellos. Plan de actuación ante emergencias.2. (Chávez. . fenómeno o hecho. 2001).53 II. objeto.4.2. (Chávez. el cual se encuentra representado en la tabla Nº 6. II. La operacionalización de la variable son elementos relevantes que se refiere a como se medirá en términos de proceso. Clasificar los diversos escenarios Ordenamiento de las posibles donde se puedan presentar situaciones de emergencia. instalaciones. Establecer los procedimientos de Determinación de los respuesta que se deben aplicar para procedimientos de respuesta. Reconocimiento del inventario ante emergencias. Fuente: Rodríguez. Evaluar los riesgos existentes en las Estimación de los riesgos instalaciones. (COVENIN. Variable. existentes y faltantes en las de recursos. 2226-90).3.4. Dimensión. identificados en la instalación. las cuales han sido diseñadas en un plan para asegurar que la infraestructura continúen con el cumplimiento de las funciones requeridas en su contexto operacional presente. (COVENIN. Diseñar la estructura organizacional Elaboración de la organización para la actuación ante emergencias.4. mediante una acción colectiva y coordinada por los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles pérdidas. II. internos y externos.2. Plan de actuación ante emergencias es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad. eficiencia y rapidez los casos de emergencias que se pueden presentar. por medio de lo cual se preparó un plan de actuación ante emergencias.2. registrando aspectos de inseguridad. .54 Tabla Nº 6. 2008. Identificar los medios de prevención. II. Indicadores. Definición operacional. Identificar peligros existentes en las Inspección ocular de ambientes instalaciones. del comité operacional y comité gerencial.4. Operacionalización de la variable del trabajo. conocer las acciones a tomar ante una emergencia. 2226-90). Mediante esta investigación se identificaron los peligros existentes en la institución y se evaluaron los mismos. estableciendo las tareas que se deben aplicar ante un evento no deseado. Definición conceptual. Plan de actuación emergencias. Los estudios descriptivos son aquellos que miden.CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Este capítulo comprende la descripción de las estrategias a seguir expresadas a través del tipo y diseño de la investigación. III. tal como se presentaron en el momento de la recolección” (Chávez N. Rafael Belloso Chacín. los métodos. la investigación se considera documental o bibliográfica. Debido a que el objetivo principal está dirigido a diseñar el plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. conociéndose los antecedentes y quienes han escrito sobre el tema. para los investigadores cualitativos. bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02.1. para los investigadores cuantitativos medir. Obtener toda la información necesaria a través del planteamiento. Por lo que se hace necesario establecer de manera clara los diferentes tipos de investigación utilizados en función de los objetivos planteados y del alcance de este estudio. el diagnóstico. dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. situaciones o fenómenos. El tipo de investigación según el estudio y los objetivos planteados es del tipo descriptivo. 1997). Por otro lado. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. objetos. R. lo cual permitió alcanzar los objetivos propuestos. “aquellas que se orientan a recolectar información relacionada con el estado real de la personas.. procedimientos y técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizaron para el desarrollo de este estudio. Esta investigación es la que permite desarrollar con más propiedad todas las demás investigaciones. evalúan recolectan datos sobre diversos aspectos. (Hernández S. describir es recolectar datos. ya que permite un conocimiento previo o bien el soporte documental o bibliográfico vinculante al tema objeto de estudio. el diseño y la resolución de un problema es indispensable para el desarrollo de cualquier trabajo de investigación. Desde el punto de vista científico. recolectar información. 1998). (Aura Bavaresco . se desarrollarán casos reales cuya información se recolectará directamente en las instalaciones. La investigación será desarrollada en las instalaciones de la institución educativa con una constante interrelación con todo el personal de la misma. así como también la información documentada suministrada por la institución educativa. 1994). Se apoyará en las observaciones de la información a través de la realización de entrevistas no estructuradas al personal que labora en la institución para determinar el sujeto de estudio y comprobar las condiciones de trabajo. El trabajo especial de grado se desarrollará bajo las características de una investigación: descriptiva. “por el análisis sistemático de problemas en la realidad. Todo proceso de investigación debe estar enmarcado por un tipo de investigación específica. la investigación según la estrategia empleada por el investigador también se puede considerar de Campo. entender su naturaleza y factores constituyentes. haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo” (Chávez N. con la finalidad de comprobar las condiciones de trabajo. en función de los tipos de datos a ser recolectados y analizados para llevar a cabo el estudio. para después analizarlos” (Hernández Sampieri. “es observar fenómenos tal y como se dan en el contexto natural. si no que se tomaron y se analizaron tal y como se presentaron. Investigación documental comprenderá el estudio de planes de emergencias.56 de Prieto. documental o bibliográfica y de campo. interpretarlos. antecedentes del tema a desarrollar. a fin de recolectar la información necesaria para su posterior análisis. Las investigaciones de campo son realizadas en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. predecir su ocurrencia. libros referidos al tema. Ello permite el conocimiento a fondo del problema por parte del investigador y puede manejar los datos con seguridad. Además. 1997). 1998). con el propósito bien sea de describirlos. En un estudio no experimental no se construye ninguna . ésta corresponde a No Experimental ya que no se manipularon los datos recolectados. Además. Haciendo referencia al diseño de la investigación. Se miden los criterios de uno o más grupos de unidades en un momentos dado.57 situación. S. se utilizará la técnica de observación científica y puede definirse como el uso sistemático de los sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación. para efectuar la recopilación o recolección de datos" (Zorrilla. 1994). si no que se observan situaciones ya existentes. por cuanto es la que conecta al investigador con la realidad. a través de la comprobación de los planos. N. sin pretender evaluar la evolución de esas unidades” (Chávez. es decir. Las técnicas de recolección de datos "Es la etapa del proceso de la investigación que sucede en forma inmediata al planteamiento del problema. Además. (Sabino. 1998). analizar los hechos y observaciones ocurridas en la investigación. III. Las técnicas son procedimientos o actividades realizadas por una persona con el propósito de hacer posible la evaluación de un aprendizaje o conducta" (Tamayo. Dentro de los tipos de observación científica. cuando se tienen los elementos que determinan lo que se va a investigar se pasa al campo de estudio. M 1997).2. los sujetos se observan en su ambiente natural de trabajo. Con la aplicación de esta técnica se puede obtener información. ubicación y estado de los equipos. independientemente del deseo de proporcionarla y de la capacidad y veracidad de las personas que integran el grupo a estudiar. ya que a través de ésta se evaluaron las condiciones. data histórica y la evaluación de las posibles emergencias. al sujeto con el objeto o problema. se trata de un procedimiento que aborda globalmente un . Es decir. el recurso aplicado fue la observación directa en sitio. De acuerdo a la evolución de la investigación en el tiempo. insumo principal para describir. se denomina Transversal. Se puede considerar como la técnica de mayor importancia. no provocadas intencionalmente por el investigador. debido a que el estudio se desarrolla en un momento determinado a través del tiempo (desde Enero de 2008 hasta Octubre de 2008) “estudio que mide una vez la variable. 1997). TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. Para la recolección de datos. C. los fenómenos se analizan con carácter de totalidad. es decir. entre otras.. Fuentes secundarias Toda investigación implica acudir a este tipo de fuentes que suministran información básica.. Para la recopilación de la información necesaria. para cumplir a cabalidad lo antes señalado se realizó las visitas a las instalaciones. Por su parte. guías. En este sentido. periódicos. con lo cual se evitan posibilidades de distorsión por parte de los informantes. C. la recolección de datos se llevará a cabo a través de los siguientes recursos. Fuentes primarias Sucede cuando el investigador recoge información en forma directa e implica utilizar técnicas y procedimientos que suministren la información adecuada. manuales. Las fuentes primarias fueron el resultado de las visitas a la instalación. etc. evaluaciones de las condiciones de la instalación y de trabajo. tratados. . sin embargo. necesariamente. 1994). y los hechos se estudian sin intermediario. tesis. Se encuentra en las bibliotecas y está contenida en libros de texto. 2003). (Méndez. (Méndez.58 problema o problemática. Las fuentes primarias implican la utilización de técnicas y procedimientos que logran recoger la información adecuada en forma directa. recolectándolo con sus propios medios (Sabino C. diccionarios. las técnicas encaminadas a recogerlos tendrán que reflejar. enciclopedias. C. la información primaria es aquella de tipo original. toda la verdad y diversidad compleja de situaciones que se presentan en la vida real. y otros materiales documentales como: revistas especializadas. 2003). que se recaba para el propósito específico de lo que se trata. aquellos que surgen del contacto directo con la realidad. anuarios. se analizó documentación proveniente de fuentes primarias y secundarias. sistemas de calidad. El encuestador puede entrevistar al personal de forma individual o en grupos. programas de higiene y seguridad industrial. la entrevista es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. con el personal que labora dentro de la institución. C. guías de elaboración y evaluación de planes de actuación ante emergencias y gestión de la prevención. C.59 Fuentes bibliográficas: Se consultaron libros referidos a metodología de la investigación. para desarrollar una forma de entrevista e instrumentos más formales y llevarla a efecto en el campo (Tamayo. tales como descripción de puestos de trabajo. Entrevistas: Es uno de los instrumentos que se caracteriza por la presencia de una persona (encuestador). Documentación de la institución: Manuales de la organización. 1997). estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas acerca de un problema. 1993). individualmente o en grupo. Por otro lado se utilizaron los instrumentos que son los medios y recursos auxiliares que conducen a la verificación del problema planteado (Sabino. que solicita la información a otra (informante o sujeto investigado). en otras palabras. como instrumento de recolección de datos va desde la interrogación estandarizada a la conversación libre. Otros: Normas referidas a los sistemas de gestión de segundad y salud ocupacional. De esta manera. La entrevista es definida por (Sabino. basándose en los resultados. para ambos casos se recurrirá a una guía que puede ser un formulario que oriente la conversación. M. 1994). con el fin de obtener información que será utilizada para dar solución al problema propuesto. como una conversación entre dos personas por lo menos. (Cordero. para obtener datos sobre un problema especifico. comités de seguridad. . de pruebas y evaluaciones de seguridad industrial. El procedimiento normalmente utilizado consiste en entrevistar a varias personas. Para la obtención de la información el instrumento utilizado será la entrevista. M. 1994). en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados. de adiestramiento. 10. 12 y 13 se presentan de manera simple y detallada la metodología empleada para el cumplimiento de cada objetivo planteado en esta investigación: . 8. ayudarle a pensar y ante todo ayudarle a despejar el camino hacia una solución. trabajadores y personal relacionado o no con la seguridad dentro de la institución. (Strauss y Saytess. III. En las tablas No 7. La forma más eficiente de diseñar un plan de actuación ante emergencias es fijando un plan de trabajo basado en metodología que permita identificar claramente las actividades a desarrollar.60 El propósito principal de la entrevista es averiguar como el individuo percibe un problema o una situación. Estas entrevistas se realizarán a niveles gerenciales. Así mismo. Por otra parte (Zorrilla. 1997). definen las entrevistas. Las entrevistas a realizar serán no estructuradas del tipo conversación con una modalidad sencilla. METODOLOGÍA APLICADA POR OBJETIVO. 1998). actividades sucesivas y organizadas. 9. 11. que contendrá los datos de interés del entrevistado.2. Las estrategias que servirán de guía para esta investigación se basan en una serie de métodos. se describe la metodología o secuencia de actividades utilizadas. como un interrogatorio. El número de fases dependerá de las necesidades particulares del objetivo específico propuesto. S. en el cual las preguntas se plantean siguiendo un orden y se formulan con los mismos términos. En esta sección se detalla cada fase de la investigación necesaria para alcanzar los objetivos específicos inmediatos propuestos. FASE 1. se plasmará. Visitas a las instalaciones para consultar el personal de las diferentes áreas de trabajo sobre posibles emergencias y los procedimientos para abordarlas. 2. METODOLOGÍA 2.61 Tabla Nº 7. Formato de evaluación de riesgos para instalaciones. Recopilación de la información. 1. Fuente: Rodríguez.1. medidas / sistemas de prevención y control existentes y las observaciones y/o recomendaciones para cada área de la instalación. Revisión de la "Guía Identificación de Riesgos en las Instalaciones y Puestos de Trabajo y Notificación a los Trabajadores" No 98-15 de PDVSA. 2.3. social.4. cultural. la información relacionada con los peligros existentes. FASE 2. funcional. sanitario. Evaluar aspectos de orden organizacional.1. relacionados con la susceptibilidad de ser afectados por eventos no deseados. METODOLOGÍA 1. Visitas a las instalaciones para la familiarización con el proceso de trabajo.2. En la tabla Nº 2.2. Aplicación de la técnica de identificación de peligros para las instalaciones. . 2. económico y ambiental. 2008. Revisión de la documentación sobre condiciones de seguridad y salud de la institución. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 1 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1 Identificar peligros existentes en las instalaciones. . Se elaboró el formato Evaluación de Riesgos a instalaciones. a la instalación y comunidad. FASE 3. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 2 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2 Evaluación de los riesgos existentes en las instalaciones. con estos datos.1. METODOLOGÍA 1. asi como al medio ambiente. FASE 1. Basándose en la identificación de los peligros descrita en el objetivo específico No 1 se procedió a estimarlos. METODOLOGÍA 3. Recopilación de la Información. Estimación de los riesgos identificados en la instalación.1. estableciendo la probabilidad de que ocurra el evento no deseado y la severidad del incidente (consecuencias). para documentar la información obtenida en la fase anterior (ver figura Nº 17). utilizando la Matriz de Evaluación de Riesgos representada en la tabla Nº 4. 2008. Elaboración del formato de evaluación de riesgos de instalaciones. Fuente: Rodríguez. Se realizó reuniones con el personal administrativo y con el comité de seguridad y salud laboral de la institución. criterios para el análisis cuantitativo de riesgos. del cuerpo de bomberos de Maracaibo y la norma PDVSA Nº IR-S-02. FASE 2. interceptados en la matriz se establecerán los niveles de riesgo que posee cada área de la instalación. METODOLOGÍA 2.62 Tabla Nº 8.1. Se revisó el manual de evaluación y administración de riesgos que combinan los factores de daños al personal.2. 1. 1. FASE 1. . Se revisó la Norma COVNIN 2226-90 “Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias”. Se ordenó cualitativamente las posibles situaciones de emergencia encontradas en CUNIBE en emergencias mayores y menores. 2008. METODOLOGÍA 2. Jerarquización del nivel de riesgo para clasificar las emergencias. ademas de la “Guía de Elaboración de Planes de Respuesta y Control de Emergencias No 98-11 de PDVSA. Ordenamiento de las posibles situaciones de emergencia. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 3 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3 Clasificar los diversos escenarios donde se puedan presentar emergencias. con la finalidad de identificar aquellas que requieran la activación del plan y se representaron en la Tabla Nº 14. y 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. FASE 2. según la magnitud del daño a las personas. a las instalaciones. e Identificación de peligros en instalaciones y puestos de trabajos y notificación a los trabajadores Nº 98-15 de PDVSA.1. Fuente: Rodríguez.63 Tabla Nº 9. METODOLOGÍA 1. Recopilación de la Información. a la comunidad y al medio ambiente. ver tabla Nº 15. FASE 1. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. METODOLOGÍA 2. la 1040-89 "Extintores portátiles. la 1041-59 "Tablero central de detección y alarma de incendio". 2008. Inventario de recursos. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la Elaboración de Planes de Control". símbolos y dimensiones para señales de seguridad". Recopilación de la Información. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 4 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 4 Identificar los medios de prevención. la 3506-99 "Gabinetes para la disposición de equipos. enseres. Se elaboró una tabla donde se especifican los recursos con los que cuenta CUNIBE y los faltantes para poder garantizar una respuesta en caso de una situación de emergencia. Se visitó las instalaciones para identificar y observar el estado de los recursos que existen en la instalación para poder dar respuesta a las emergencias.1. Fuente: Rodríguez. FASE 2.2.1. METODOLOGÍA 1. la 1330-97 "Sistema fijo de extinción con agua sin medio de impulsión propio". existentes y faltantes en las instalaciones. la 0810-98 "Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación". la 0187-92 "Colores. . Generalidades".64 Tabla Nº 10. dispositivos y sistemas de protección contra incendio". 2. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control".65 Tabla Nº 11. 2. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. derrames. Recopilación de la Información.4. Se definieron los procedimientos de actuación en caso de: incendio. el Manual de procedimientos generales en caso de situaciones de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. METODOLOGÍA 2. la "Guía elaboración de planes de respuesta y control de emergencias" No 98-11 de PDVSA.3. . explosiones. 2008. y sismos. FASE 2. Se definieron los procedimientos de actuación generales en caso de la activación del plan de respuesta y control de emergencias y en caso de accidentes de trabajo. Fuente: Rodríguez. Se visitó a los Bomberos de Maracaibo. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 5 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 5 Establecer los procedimientos de respuesta que se deben aplicar para conocer las acciones a tomar ante una emergencia. Determinación de los procedimientos de respuesta.2. Se consultó a los trabajadores de la institución. inundaciones. 2. FASE 1. para indagar los pasos a seguir. 2. en caso de que se presentara una emergencia. METODOLOGÍA 1. para analizar conjuntamente con ellos los procedimientos de acción a seguir en caso de una emergencia.1. 1. Organización del Comité Operacional. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control".1. .1.2. 1. FASE 4. FASE 3. Organización del Comité Gerencial. Se definió cada una de las responsabilidades y funciones de cada una de las personas que integran el Comité Operacional para dirigir las acciones de control interno de las emergencias ver Figura Nº 20. Fuente: Rodríguez. Se definió cada una de las responsabilidades y funciones de cada una de las personas que integran el Comité Gerencial para brindar soporte logístico al Comité Operacional y mantener la comunicación con la Dirección General sobre la estrategia de control de la emergencia y el progreso en la ejecución de la misma ver Figura Nº 19. Se realizaron visitas a las instalaciones para consultar al personal del comité de seguridad y salud laboral o en su defecto al personal encargado. METODOLOGÍA 3. Recopilación de la Información. METODOLOGÍA 1. la "Guía elaboración de planes de respuesta y control de emergencias" No 98-11.1. Se diseñó una estructura organizativa para la definición de funciones y responsabilidades del personal que participará en el control de las emergencias mayores. METODOLOGÍA 4. Elaboración de la Estructura Organizativa. METODOLOGÍA 2. 2008. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 6 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 6 Diseñar la estructura organizacional para la actuación ante emergencias. FASE 1. FASE 2.66 Tabla Nº 12. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. 2. actualización y auditoria por parte del comité de seguridad y salud ocupacional. Se realizó procedimiento de evacuación ante emergencia. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. la "Guía elaboración de planes de respuesta y control de emergencias" No 98-11. Diseño del plan de actuación ante emergencias.2.6. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control". 2. Se diseñaron los puntos de concentración en función del análisis de riesgos realizado en el objetivo específico Nº 2. FASE 1. Recopilación de la Información.3. Se evaluó el sistema contra incendio adaptándolo a las normas COVENIN 1040-89: "Extintores portátiles Generalidades" y 1176-1980: “Detectores. 2. Se realizaron visitas a las instalaciones para consultar al personal del comité de seguridad y salud laboral o en su defecto al personal encargado. METODOLOGÍA 2.5. 2008. 2. objetivo. Fuente: Rodríguez.7.1. Se diseñaron las vías de escape en función de la norma COVENIN 0810-98: "Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación". la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. FASE 2. Se diseñó el plan de actuación ante emergencias.2. Generalidades”. Se realizó el procedimiento de divulgación. alcance y definiciones de la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control”.67 Tabla Nº 13. Se realizó procedimiento para actuación ante emergencia.4. estableciendo el criterio. METODOLOGÍA 1.1. . Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 7 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 7 Elaborar plan de actuación ante emergencia para CUNIBE. 2. 2. 1. describir es recolectar datos. Rafael Belloso Chacín.. dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. procedimientos y técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizaron para el desarrollo de este estudio. Obtener toda la información necesaria a través del planteamiento. Por lo que se hace necesario establecer de manera clara los diferentes tipos de investigación utilizados en función de los objetivos planteados y del alcance de este estudio. ya que permite un conocimiento previo o bien el soporte documental o bibliográfico vinculante al tema objeto de estudio. III. para los investigadores cuantitativos medir.CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Este capítulo comprende la descripción de las estrategias a seguir expresadas a través del tipo y diseño de la investigación. Esta investigación es la que permite desarrollar con más propiedad todas las demás investigaciones. El tipo de investigación según el estudio y los objetivos planteados es del tipo descriptivo. recolectar información. R. Debido a que el objetivo principal está dirigido a diseñar el plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. situaciones o fenómenos. Desde el punto de vista científico. tal como se presentaron en el momento de la recolección” (Chávez N. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. conociéndose los antecedentes y quienes han escrito sobre el tema. evalúan recolectan datos sobre diversos aspectos. lo cual permitió alcanzar los objetivos propuestos. Los estudios descriptivos son aquellos que miden. la investigación se considera documental o bibliográfica. 1997). 1998). bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02. “aquellas que se orientan a recolectar información relacionada con el estado real de la personas.1. Por otro lado. el diagnóstico. para los investigadores cualitativos. el diseño y la resolución de un problema es indispensable para el desarrollo de cualquier trabajo de investigación. los métodos. (Aura Bavaresco . (Hernández S. objetos. si no que se tomaron y se analizaron tal y como se presentaron. libros referidos al tema. entender su naturaleza y factores constituyentes. En un estudio no experimental no se construye ninguna . 1997). Además. Haciendo referencia al diseño de la investigación. Las investigaciones de campo son realizadas en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. antecedentes del tema a desarrollar. predecir su ocurrencia. así como también la información documentada suministrada por la institución educativa. con la finalidad de comprobar las condiciones de trabajo.56 de Prieto. “es observar fenómenos tal y como se dan en el contexto natural. la investigación según la estrategia empleada por el investigador también se puede considerar de Campo. para después analizarlos” (Hernández Sampieri. 1994). Además. ésta corresponde a No Experimental ya que no se manipularon los datos recolectados. se desarrollarán casos reales cuya información se recolectará directamente en las instalaciones. El trabajo especial de grado se desarrollará bajo las características de una investigación: descriptiva. Todo proceso de investigación debe estar enmarcado por un tipo de investigación específica. Investigación documental comprenderá el estudio de planes de emergencias. La investigación será desarrollada en las instalaciones de la institución educativa con una constante interrelación con todo el personal de la misma. interpretarlos. a fin de recolectar la información necesaria para su posterior análisis. con el propósito bien sea de describirlos. documental o bibliográfica y de campo. 1998). Ello permite el conocimiento a fondo del problema por parte del investigador y puede manejar los datos con seguridad. Se apoyará en las observaciones de la información a través de la realización de entrevistas no estructuradas al personal que labora en la institución para determinar el sujeto de estudio y comprobar las condiciones de trabajo. en función de los tipos de datos a ser recolectados y analizados para llevar a cabo el estudio. “por el análisis sistemático de problemas en la realidad. haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo” (Chávez N. 1998). se utilizará la técnica de observación científica y puede definirse como el uso sistemático de los sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación. Se puede considerar como la técnica de mayor importancia. (Sabino. Las técnicas son procedimientos o actividades realizadas por una persona con el propósito de hacer posible la evaluación de un aprendizaje o conducta" (Tamayo. S. si no que se observan situaciones ya existentes. Las técnicas de recolección de datos "Es la etapa del proceso de la investigación que sucede en forma inmediata al planteamiento del problema. III. Para la recolección de datos. Se miden los criterios de uno o más grupos de unidades en un momentos dado. sin pretender evaluar la evolución de esas unidades” (Chávez. se denomina Transversal. Es decir. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. data histórica y la evaluación de las posibles emergencias. a través de la comprobación de los planos. N. 1994). es decir. el recurso aplicado fue la observación directa en sitio. De acuerdo a la evolución de la investigación en el tiempo. analizar los hechos y observaciones ocurridas en la investigación. independientemente del deseo de proporcionarla y de la capacidad y veracidad de las personas que integran el grupo a estudiar. Además. Con la aplicación de esta técnica se puede obtener información. es decir. ya que a través de ésta se evaluaron las condiciones. por cuanto es la que conecta al investigador con la realidad. los fenómenos se analizan con carácter de totalidad. para efectuar la recopilación o recolección de datos" (Zorrilla. C.2. ubicación y estado de los equipos. los sujetos se observan en su ambiente natural de trabajo. no provocadas intencionalmente por el investigador.57 situación. insumo principal para describir. M 1997). debido a que el estudio se desarrolla en un momento determinado a través del tiempo (desde Enero de 2008 hasta Octubre de 2008) “estudio que mide una vez la variable. se trata de un procedimiento que aborda globalmente un . Dentro de los tipos de observación científica. al sujeto con el objeto o problema. cuando se tienen los elementos que determinan lo que se va a investigar se pasa al campo de estudio. 1997). 58 problema o problemática; y los hechos se estudian sin intermediario, con lo cual se evitan posibilidades de distorsión por parte de los informantes, sin embargo, para cumplir a cabalidad lo antes señalado se realizó las visitas a las instalaciones. Para la recopilación de la información necesaria, se analizó documentación proveniente de fuentes primarias y secundarias. En este sentido, la recolección de datos se llevará a cabo a través de los siguientes recursos. Fuentes primarias Sucede cuando el investigador recoge información en forma directa e implica utilizar técnicas y procedimientos que suministren la información adecuada. (Méndez, C., 2003). Las fuentes primarias implican la utilización de técnicas y procedimientos que logran recoger la información adecuada en forma directa, aquellos que surgen del contacto directo con la realidad, las técnicas encaminadas a recogerlos tendrán que reflejar, necesariamente, toda la verdad y diversidad compleja de situaciones que se presentan en la vida real, recolectándolo con sus propios medios (Sabino C. 1994). Por su parte, la información primaria es aquella de tipo original, que se recaba para el propósito específico de lo que se trata. Las fuentes primarias fueron el resultado de las visitas a la instalación, evaluaciones de las condiciones de la instalación y de trabajo, entre otras. Fuentes secundarias Toda investigación implica acudir a este tipo de fuentes que suministran información básica. Se encuentra en las bibliotecas y está contenida en libros de texto, enciclopedias, diccionarios, guías, tratados, manuales, tesis, y otros materiales documentales como: revistas especializadas, periódicos, anuarios, etc. (Méndez, C., 2003). 59 Fuentes bibliográficas: Se consultaron libros referidos a metodología de la investigación, guías de elaboración y evaluación de planes de actuación ante emergencias y gestión de la prevención. Documentación de la institución: Manuales de la organización, tales como descripción de puestos de trabajo, de adiestramiento, de pruebas y evaluaciones de seguridad industrial. Otros: Normas referidas a los sistemas de gestión de segundad y salud ocupacional, comités de seguridad, sistemas de calidad, programas de higiene y seguridad industrial. Por otro lado se utilizaron los instrumentos que son los medios y recursos auxiliares que conducen a la verificación del problema planteado (Sabino, C. 1994). Para la obtención de la información el instrumento utilizado será la entrevista. La entrevista es definida por (Sabino, C. 1994), como una conversación entre dos personas por lo menos, en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados; estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas acerca de un problema. De esta manera, como instrumento de recolección de datos va desde la interrogación estandarizada a la conversación libre; para ambos casos se recurrirá a una guía que puede ser un formulario que oriente la conversación. El procedimiento normalmente utilizado consiste en entrevistar a varias personas, individualmente o en grupo, basándose en los resultados, para desarrollar una forma de entrevista e instrumentos más formales y llevarla a efecto en el campo (Tamayo, M. 1997). Entrevistas: Es uno de los instrumentos que se caracteriza por la presencia de una persona (encuestador), que solicita la información a otra (informante o sujeto investigado), para obtener datos sobre un problema especifico. El encuestador puede entrevistar al personal de forma individual o en grupos, en otras palabras, la entrevista es un intercambio de información que se efectúa cara a cara, con el personal que labora dentro de la institución, con el fin de obtener información que será utilizada para dar solución al problema propuesto. (Cordero, M. 1993). 60 El propósito principal de la entrevista es averiguar como el individuo percibe un problema o una situación, ayudarle a pensar y ante todo ayudarle a despejar el camino hacia una solución. (Strauss y Saytess, 1997). Por otra parte (Zorrilla, S. 1998), definen las entrevistas, como un interrogatorio, en el cual las preguntas se plantean siguiendo un orden y se formulan con los mismos términos. Las entrevistas a realizar serán no estructuradas del tipo conversación con una modalidad sencilla, que contendrá los datos de interés del entrevistado. Estas entrevistas se realizarán a niveles gerenciales, trabajadores y personal relacionado o no con la seguridad dentro de la institución. III.2. METODOLOGÍA APLICADA POR OBJETIVO. En esta sección se detalla cada fase de la investigación necesaria para alcanzar los objetivos específicos inmediatos propuestos. El número de fases dependerá de las necesidades particulares del objetivo específico propuesto. Así mismo, se describe la metodología o secuencia de actividades utilizadas. La forma más eficiente de diseñar un plan de actuación ante emergencias es fijando un plan de trabajo basado en metodología que permita identificar claramente las actividades a desarrollar. Las estrategias que servirán de guía para esta investigación se basan en una serie de métodos, actividades sucesivas y organizadas. En las tablas No 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 se presentan de manera simple y detallada la metodología empleada para el cumplimiento de cada objetivo planteado en esta investigación: FASE 2. 2. sanitario. social.1.2. .61 Tabla Nº 7. METODOLOGÍA 1. En la tabla Nº 2. Aplicación de la técnica de identificación de peligros para las instalaciones. se plasmará. METODOLOGÍA 2. 1.1. Visitas a las instalaciones para la familiarización con el proceso de trabajo. 2. cultural. la información relacionada con los peligros existentes. Visitas a las instalaciones para consultar el personal de las diferentes áreas de trabajo sobre posibles emergencias y los procedimientos para abordarlas. relacionados con la susceptibilidad de ser afectados por eventos no deseados.4. Revisión de la documentación sobre condiciones de seguridad y salud de la institución. 2. FASE 1. Evaluar aspectos de orden organizacional. Formato de evaluación de riesgos para instalaciones. económico y ambiental. 2008. Revisión de la "Guía Identificación de Riesgos en las Instalaciones y Puestos de Trabajo y Notificación a los Trabajadores" No 98-15 de PDVSA. funcional. medidas / sistemas de prevención y control existentes y las observaciones y/o recomendaciones para cada área de la instalación.3. Recopilación de la información.2. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 1 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1 Identificar peligros existentes en las instalaciones. Fuente: Rodríguez. Se elaboró el formato Evaluación de Riesgos a instalaciones. con estos datos.1. . criterios para el análisis cuantitativo de riesgos. interceptados en la matriz se establecerán los niveles de riesgo que posee cada área de la instalación. METODOLOGÍA 2. Elaboración del formato de evaluación de riesgos de instalaciones. FASE 1. utilizando la Matriz de Evaluación de Riesgos representada en la tabla Nº 4. Se revisó el manual de evaluación y administración de riesgos que combinan los factores de daños al personal. 2008. del cuerpo de bomberos de Maracaibo y la norma PDVSA Nº IR-S-02. FASE 2. FASE 3. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 2 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2 Evaluación de los riesgos existentes en las instalaciones. Fuente: Rodríguez. asi como al medio ambiente. 1. Se realizó reuniones con el personal administrativo y con el comité de seguridad y salud laboral de la institución. a la instalación y comunidad.62 Tabla Nº 8.1. Recopilación de la Información. estableciendo la probabilidad de que ocurra el evento no deseado y la severidad del incidente (consecuencias). METODOLOGÍA 3.2. para documentar la información obtenida en la fase anterior (ver figura Nº 17). Estimación de los riesgos identificados en la instalación. Basándose en la identificación de los peligros descrita en el objetivo específico No 1 se procedió a estimarlos. METODOLOGÍA 1.1. Se revisó la Norma COVNIN 2226-90 “Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias”. Fuente: Rodríguez. . e Identificación de peligros en instalaciones y puestos de trabajos y notificación a los trabajadores Nº 98-15 de PDVSA. ademas de la “Guía de Elaboración de Planes de Respuesta y Control de Emergencias No 98-11 de PDVSA. con la finalidad de identificar aquellas que requieran la activación del plan y se representaron en la Tabla Nº 14.63 Tabla Nº 9. FASE 2. y 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. 2008. FASE 1. a la comunidad y al medio ambiente.1. Se ordenó cualitativamente las posibles situaciones de emergencia encontradas en CUNIBE en emergencias mayores y menores. según la magnitud del daño a las personas. Ordenamiento de las posibles situaciones de emergencia. METODOLOGÍA 2.1. METODOLOGÍA 1. Jerarquización del nivel de riesgo para clasificar las emergencias. a las instalaciones. Recopilación de la Información. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 3 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3 Clasificar los diversos escenarios donde se puedan presentar emergencias. 2. 2008. existentes y faltantes en las instalaciones.64 Tabla Nº 10. símbolos y dimensiones para señales de seguridad". FASE 2. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. Fuente: Rodríguez. Se visitó las instalaciones para identificar y observar el estado de los recursos que existen en la instalación para poder dar respuesta a las emergencias. ver tabla Nº 15. . METODOLOGÍA 1. enseres. 2. la 1041-59 "Tablero central de detección y alarma de incendio". Se elaboró una tabla donde se especifican los recursos con los que cuenta CUNIBE y los faltantes para poder garantizar una respuesta en caso de una situación de emergencia. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la Elaboración de Planes de Control". Generalidades". Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 4 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 4 Identificar los medios de prevención.1. dispositivos y sistemas de protección contra incendio". la 0187-92 "Colores. la 0810-98 "Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación". METODOLOGÍA 2. la 3506-99 "Gabinetes para la disposición de equipos. la 1330-97 "Sistema fijo de extinción con agua sin medio de impulsión propio". la 1040-89 "Extintores portátiles. Inventario de recursos. FASE 1.1. Recopilación de la Información. Determinación de los procedimientos de respuesta. inundaciones. 2. el Manual de procedimientos generales en caso de situaciones de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. Fuente: Rodríguez. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 5 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 5 Establecer los procedimientos de respuesta que se deben aplicar para conocer las acciones a tomar ante una emergencia. Recopilación de la Información. derrames. METODOLOGÍA 2. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. 2008. METODOLOGÍA 1. . explosiones. la "Guía elaboración de planes de respuesta y control de emergencias" No 98-11 de PDVSA.4. 2.65 Tabla Nº 11. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control". Se consultó a los trabajadores de la institución. FASE 1. en caso de que se presentara una emergencia. 2.2. Se definieron los procedimientos de actuación generales en caso de la activación del plan de respuesta y control de emergencias y en caso de accidentes de trabajo. FASE 2. Se definieron los procedimientos de actuación en caso de: incendio.1.3. para indagar los pasos a seguir. para analizar conjuntamente con ellos los procedimientos de acción a seguir en caso de una emergencia. y sismos. Se visitó a los Bomberos de Maracaibo. Se definió cada una de las responsabilidades y funciones de cada una de las personas que integran el Comité Gerencial para brindar soporte logístico al Comité Operacional y mantener la comunicación con la Dirección General sobre la estrategia de control de la emergencia y el progreso en la ejecución de la misma ver Figura Nº 19. la "Guía elaboración de planes de respuesta y control de emergencias" No 98-11. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. Recopilación de la Información. Elaboración de la Estructura Organizativa. 2008. Organización del Comité Gerencial. METODOLOGÍA 2.1. Se definió cada una de las responsabilidades y funciones de cada una de las personas que integran el Comité Operacional para dirigir las acciones de control interno de las emergencias ver Figura Nº 20. METODOLOGÍA 3.66 Tabla Nº 12.1. FASE 4. Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 6 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 6 Diseñar la estructura organizacional para la actuación ante emergencias. Fuente: Rodríguez.1. Se realizaron visitas a las instalaciones para consultar al personal del comité de seguridad y salud laboral o en su defecto al personal encargado. FASE 3. 1. FASE 1. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control". Se diseñó una estructura organizativa para la definición de funciones y responsabilidades del personal que participará en el control de las emergencias mayores. METODOLOGÍA 1. FASE 2.1. .2. METODOLOGÍA 4. Organización del Comité Operacional. 2008. 1. Se realizó el procedimiento de divulgación. 2. FASE 1. alcance y definiciones de la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control”. Se diseñaron los puntos de concentración en función del análisis de riesgos realizado en el objetivo específico Nº 2. Se evaluó el sistema contra incendio adaptándolo a las normas COVENIN 1040-89: "Extintores portátiles Generalidades" y 1176-1980: “Detectores. METODOLOGÍA 2. Recopilación de la Información.7. . Metodología utilizada para el objetivo específico Nº 7 OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 7 Elaborar plan de actuación ante emergencia para CUNIBE. Se diseñó el plan de actuación ante emergencias. Diseño del plan de actuación ante emergencias.4. la "Guía elaboración de planes de respuesta y control de emergencias" No 98-11.2. actualización y auditoria por parte del comité de seguridad y salud ocupacional. Se diseñaron las vías de escape en función de la norma COVENIN 0810-98: "Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación".1. 2. 2. Se revisó la Norma COVENIN 2226-90 "Guía para la elaboración de planes de control". la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. Se realizó procedimiento para actuación ante emergencia. estableciendo el criterio. Se realizaron visitas a las instalaciones para consultar al personal del comité de seguridad y salud laboral o en su defecto al personal encargado.5.3. 2.2. 2. objetivo. 2. METODOLOGÍA 1. FASE 2. Fuente: Rodríguez.6. Generalidades”. la Norma COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”.1.67 Tabla Nº 13. Se realizó procedimiento de evacuación ante emergencia. plaza de recreación y áreas verdes. se realizaron recorridos por todas las áreas de la instalación con el de servicios generales. escaleras de acceso. salas sanitarias.1. área de estacionamiento. en base a la metodología planteada. cancha deportiva. APLICACIÓN DE LA TECNICA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PARA LAS INSTALACIONES DEL CUNIBE. cafetín. fue necesaria la comprensión de los procesos medulares. IV. ver figura Nº 2. IV. salones de depósitos. para hacerlo se requirió acceder a los planos de la instalación. Para dar cumplimiento al primer objetivo específico de la investigación fue necesario dividir por áreas la instalación e identificar los peligros en la misma. el comité de seguridad laboral y con los responsables de cada una de las áreas. La instalación fue dividida de la siguiente manera: CUNIBE I: Planta Baja: esta área esta integrada por oficinas. FAMILIARIZACIÓN CON LA INSTALACIÓN EDUCATIVA Y SU PROCESO. área de ascensor. la identificación de los equipos y recursos necesarios presentes en la instalación. área de hidroneumático. además del control existente que requiere cada área. dividirla por áreas y hacer un recorrido por ella. De esta manera se recabo información importante y necesaria para dar respuesta al problema planteado. . Para desarrollar cada uno de los objetivos planteados en esta investigación. área de transformadores.CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se señalaron y desarrollaron los resultados arrojados para cada objetivo específico estudiado. salón de usos múltiples. recepción o centro de información. para determinar los equipos y recursos faltantes. vigilancia. junto con las medidas y sistemas de prevención.2. área de servicios de limpieza. oficina de contabilidad y nomina. salas sanitarias. Mezanine: esta área esta integrada por ocho aulas de clase. ver figura Nº 9. área de estacionamiento. Segundo Piso: esta área esta integrada por ocho aulas de clase. . área de ascensor y escaleras de acceso. área de servicios de limpieza. oficinas. ver figura Nº 3. ver figura Nº 6. oficina de compras y suministros. escaleras de acceso y área de ascensor. Tercer Piso: esta área esta integrada por cinco aulas de clase. oficinas de Recursos Institucionales. área de hidroneumático. área de ascensor y escaleras de acceso. sala sanitaria. área de deposito. salón de reunión. CUNIBE II: Planta Baja: esta área esta integrada por seis aulas de clase. oficina de extensión y desarrollo. Cuarto Piso: esta área esta compuesta por oficinas de Recursos Humanos. ver figura Nº 5. ver figura Nº 7. Mezanine: esta área esta integrada por el laboratorio de computación. ver figura Nº 10. salón de usos múltiples. área de escaleras y ascensor y salas sanitarias. ver figura Nº 8. sala de maquina de ascensores y tableros eléctricos. área de depósito.69 . área de escaleras. áreas de depósitos. ruta de acceso. oficina de coordinación docente. área de depósitos. salas sanitarias. Segundo Piso: esta área esta integrada por cinco aulas de clase. salón de profesores. salas sanitarias. donde están dispuestos los acondicionadores de aire. área de transformadores. área de depósito. área de acceso a escaleras y ascensor. Techo: esta área esta integrada por área de sotea. oficina de LOCTI. área de ascensor y escaleras de acceso. recepción o centro de información. oficina de tecnología. ver figura Nº 4. salas sanitarias. la población expuesta. una vez dividida la instalación educativa por áreas y hecho el recorrido o inspecciones se dejo asentada la información de los riesgos existentes en la figura Nº 13. figura Nº 15. . donde están dispuestos los acondicionadores de aire. cabe destacar que usualmente un riesgo puede ser generado por varias causas. Los riesgos a los que se refiere el método. las posibles consecuencias. Techo: esta área esta integrada por área de sotea. escaleras de acceso. igualmente se identifican las alternativas que pueden eliminar o reducir los riesgos. área de escaleras y ascensor y salas sanitarias. ver figura Nº 12. elaborar una lista de los riesgos presentes en la institución. Tercer Piso: esta área esta integrada por ocho aulas de clase. una vez identificado cada riesgo se determina las causas potenciales. El siguiente paso fue identificar los posibles riesgos. así como las medidas y/o sistemas de prevención y controles existentes que existen en cada área. equipos. área de deposito. instalaciones. en primer lugar. sala de maquina de ascensores y tableros eléctricos. En cuanto a las causas que pueden originar ese riesgo deben ser determinadas minuciosamente. ver figura Nº 11. los efectos. procesos. En cuanto a las consecuencias. ambiente y terceros. estas deben ser basadas en la pérdida máxima posible. el impacto ambiental y el monto de las pérdidas. expresado en lo posterior. Este método de análisis de riesgos es utilizado con mucha frecuencia en las instalaciones.70 . se efectúa según las clasificación de las emergencias. Este método exige. formatos de evaluación de riesgos en instalaciones. El proceso de aplicación del análisis de riesgos consiste en la evaluación de los mismos. La jerarquización de los riesgos basándose en las consecuencias. considerando la cantidad de energía disponible. obteniendo de esta forma una revisión de los lugares en los cuales puede existir liberación de energía en una forma incontrolada (riesgos). abarcan todas aquellas formas de energías que son liberadas incontroladamente y que pueden generar daños a las personas. y las medidas preventivas. fallas o eventos. 1 AV.55 0 .5 Figura Nº 2 Plano planta baja CUNIBE I..85 ANALISIS Y SISTEMAS 0 .05 1.00 B 0 .1 7.3 2 .3 0 .1 COORDINACION DOCENTE CONTRALORIA SECRETARIA BAÑO 0 .1 0. Rafael Belloso Chacin.1 6 . DE INFORMACION TRANSF. B REPRODUCCION BAÑO BAÑO DEPOSITO 0 . 5 .26 0 .15 7 .15 1.82 COORD.9 0 .1 5 .6 B CAFETIN BAÑO OFICINA CONTROL DE ESTUDIOS MANTENIMIENTO 14. 2 . 71 A V .1 ACCESO VEHICULAR 0 . 08 DEPOSITO DE BIENES DEPOSITO USOS MULTIPLES CAJA CANCHA 0.12 0 .1 0 .15 1 .95 2 .88 0 .99 Fuente: Colegio Universitario Dr. 5 D E J U L IO .37 0 .3 0 .34 1 .1 NOMINA ADMINISTRACION DIRECCION 1 .7 0 .01 1 .1 N .1 CONTENIDO: PROYECTO: 0.1 0 .73 0 .27 2 .1 CONTABILIDAD 3.1 4 . 3H NOTAS BAÑO 1 .85 B 5 .55 + . Fuente: Colegio Universitario Dr.09 0.05 LABORATORIOS DE COMPUTACION 9.0.36 9 . Rafael Belloso Chacin.1 2.9 LABORATORIOS DE COMPUTACION 7.15 0.86 0. DE LABORATORIOS 0.15 1 0.85 0.17 1.31 DEPOSITO OF.1 0.15 0.09 CANCHA B .81 Figura Nº 3 Plano mezanine CUNIBE I. COORD. 72 4 .10. ACCESO VEHICULAR B 0.37 0.1 A 2.05 1 .1 .1 1.95 0.45 4 .95 ASISTENTES 3 . 3 1 7.1 AULA No.15 B . 93 A DEPOSITO AULA No.1 AULA No.79 B 0. 1 1.15 1. 1 .15 0 .1 7 . 2 0.15 0.1 2 .77 0.1 0. 4 0.73 AULA No.08 0. 5 0 .15 Figura Nº 4 Plano segundo piso CUNIBE I. Fuente: Colegio Universitario Dr.1 AULA No.82 0 .82 0. . Rafael Belloso Chacin. 82 0.86 0.1 6.96 0. Rafael Belloso Chacin. 74 1 .4 0.94 0.6 0.1 Figura Nº 5 Plano tercer piso CUNIBE I.94 7 .1 AULA No. Fuente: Colegio Universitario Dr. 7 2. 10 1.89 AULA No.6 A DEPOSITO 2. 8 A 1. 9 0.B 0. .15 B .86 0 .3 0.94 0.79 AULA No.15 AULA No.1 AULA No. 75 B AULA No.12 AULA No. 14 AULA No. Fuente: Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacin. . 15 AULA No.11 B . Figura Nº 6 Plano cuarto piso CUNIBE I.13 A AULA No. .76 B A B . Figura Nº 7 Plano techo CUNIBE I. Fuente: Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacin. 1 AULA No.82 0 . Rafael Belloso Chacin.77 0. 4 0.15 1. 1 .15 0 . 93 A DEPOSITO AULA No.1 0. 3 1 7. 1 1.15 Figura Nº 8 Plano planta baja CUNIBE II. 2 0.15 B . Fuente: Colegio Universitario Dr.79 B 0.77 0.1 AULA No.08 0. 5 0 .82 0.1 AULA No.1 2 . .1 7 .15 AULA No. 15 1. Fuente: Colegio Universitario Dr.1 AULA No.15 Figura Nº 9 Plano mezanine CUNIBE II. 2 0. 1 .15 AULA No. 1 1.79 B 0.82 0 . 5 0 .08 0.15 0 . Rafael Belloso Chacin.82 0.15 B .1 AULA No. 93 A DEPOSITO AULA No.1 2 .1 7 . . 3 1 7.1 0.77 0.78 0.1 AULA No. 4 0. Rafael Belloso Chacin.1 2 .08 0. 93 A DEPOSITO AULA No.1 0. 1 1.15 1.82 0 .15 B .79 B 0. Fuente: Colegio Universitario Dr.79 0. 2 0.82 0. 3 1 7.1 AULA No.15 Figura Nº 10 Plano segundo piso CUNIBE II.77 0.1 7 .1 AULA No.1 AULA No. 4 0.15 0 .15 AULA No. 5 0 . . 1 . 15 0 .1 7 .15 Figura Nº 11 Plano tercer piso CUNIBE II.1 AULA No.1 2 .80 0. Rafael Belloso Chacin.08 0.1 AULA No. 1 .15 B . Fuente: Colegio Universitario Dr.1 0. 2 0.1 AULA No. 4 0. 5 0 .82 0. 93 A DEPOSITO AULA No.79 B 0. 3 1 7. .77 0.82 0 .15 1. 1 1.15 AULA No. 15 AULA No. Fuente: Colegio Universitario Dr.81 B AULA No.12 AULA No. 14 AULA No. Figura Nº 12 Plano techo CUNIBE II. Rafael Belloso Chacin.13 A AULA No. .11 B . Figura Nº 13 Formato de evaluación de riesgos en CUNIBE I.82 . Rafael Belloso Chacin. Fuente: Colegio Universitario Dr. . . Rafael Belloso Chacin.83 . Fuente: Colegio Universitario Dr. Figura Nº 14 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para CUNIBE I. Fuente: Colegio Universitario Dr.84 . Rafael Belloso Chacin. Figura Nº 15 Formato de evaluación de riesgos en CUNIBE II. . Fuente: Colegio Universitario Dr.85 . . Figura Nº 16 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para CUNIBE II. Rafael Belloso Chacin. IV. b. (4) Incidente. c. siguiendo los pasos que se detallan a continuación: 1. (2) Ocasional. clasificando la severidad del incidente (consecuencias) en: (1) Mayor. . Luego. Comunidad. según el factor (Personal. seleccionando la clasificación de la severidad del riesgo (consecuencias). se evaluó el mismo riesgo. Personal: número de personas lesionadas que se encuentran en la instalación. dicha probabilidad se clasificó en: (1) Frecuente.86 . (2) Serio. se procedió a evaluar los riesgos utilizando la Matriz de Evaluación de Riesgos descrita en la Tabla No 4. Medio Ambiente e Instalación) que impactó en mayor grado. Para determinar la severidad del riesgo (consecuencias). (3) A menudo. d. (4) Improbable. se consideraron los factores: a. Instalación: impacto negativo a la instalación. Comunidad: número de personas lesionadas que se encuentran en la comunidad. Medio Ambiente: grado de contaminación de! medio ambiente. Una vez especificados los peligros en cada área de la instalación. (3) Menor. 2. Se seleccionó un peligro y se evaluó el riesgo según la probabilidad de que ocurra el evento no deseado. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS PELIGROS DE LA INSTALACIÓN.3. 3. Riesgos involucrados: identifica el evento no deseado. 3 riesgo significativo. Ubicación geográfica: indica el sitio donde se encuentra la instalación evaluada. 4. en este espacio se coloca el número que describa el daño ocasionado al personal de la instalación. Por último. fue elaborado el formato Evaluación de Riesgos en instalaciones. Pe: Personal.: 1 de 1 Figura Nº 17 Formato evaluación de riesgos a instalaciones. que determinó el nivel de riesgo en cada área de la instalación. Instalación: identifica la instalación donde se realiza el ejercicio (por ejemplo: Colegio Universitario Dr. en este espacio se coloca el número que describa el daño ocasionado a la comunidad. 5 riesgo despreciable). Rafael Belloso Chacín). (ver figura Nº 17). se coloca el número que corresponda entre 1 y 4.87 . obteniéndose un valor entre 1 y 5 (1 muy alto riesgo. Pe: corresponde al factor personal. P: es la probabilidad de ocurrencia. Nombre: C. 2 alto riesgo. P x S: Nivel de Riesgo. se interceptaron los valores definidos de probabilidad de ocurrencia y severidad del riesgo. Instalación: Áreas Ubicación geográfica: Clasificación de los riesgos Riesgos Involucrados P Pe Co MA In Observaciones PxS Leyenda: P Probabilidad.I: Firma: Revisado/aprobado: Fecha: Pág. . Para documentar los resultados obtenidos durante la evaluación de los riesgos en la instalación. In: Instalación. Fuente: Identificación de peligros en instalaciones y puestos de trabajo y notificación a los trabajadores de PDVSA No 98-15. Áreas: indica el área específica de la instalación donde se realiza la evaluación de los riesgos. Co: corresponde al factor comunidad. Co: Comunidad. 4 riesgo posible. MA: Medio Ambiente. corresponda a la probabilidad y al número de mayor valor considerado en la severidad. el tiempo fuera de servicio de la instalación y el costo total estimado de la emergencia. In: corresponde al factor instalación. MA: corresponde al factor medio ambiente. teniendo que para una severidad mayor.88 . Lo que suministro como resultado los niveles de riesgos expresados en la figura Nº 18.000 y entre 10 y 90 días fuera de servicio. fue necesario seleccionar cada peligro y determinar la probabilidad de que ocurra la posible emergencia.000 y entre 1 y 10 días fuera de servicio y para una severidad incidente.000. incidente probable que ocurra en esta instalación dentro de los próximos 15 años. se estimó uno o mas heridos severos. Observaciones: información relacionada con el nivel de riesgo. dadas las prácticas y procedimientos actuales. se estimó fatalidad o heridos con incapacidad permanente. donde se estipula una frecuencia promedio como sigue: frecuente. costos mayores a $10. costos estimados en reparaciones menores a $100. para una severidad seria. en este espacio se coloca el número que describa el daño ocasionado al ambiente.000 y mas de 90 días fuera de servicio. iIncidente probable que ocurra en esta instalación dentro de los próximos 5 años. en este espacio se coloca el número que describa el daño ocasionado a la instalación. dicha probabilidad se determinó basado en el histórico de datos estadísticos de frecuencias reales de los Bomberos de la Ciudad de Maracaibo. a menudo. el incidente no es probable que ocurra en esta instalación. costos de entre $100. costos de entre $1. ocasional. Una vez estimada la frecuencia se introdujo en la matriz de la tabla Nº 4 y se intersectó con la severidad.000 y $10.000 y reparación sobre la marcha sin necesidad de detener las instalaciones. la cual se determinó estimando el numero de fallecidos o heridos.000.000. P x S: se coloca el número que al interceptar en la Matriz de Evaluación de Riesgos. para una severidad menor se estimo un herido no severo.000. incidente ha ocurrido en una instalación similar y puede razonablemente ocurrir en esta instalación dentro de los próximos 30 años. Para obtener los resultados de la evaluación de los riesgos presentes en la instalación. improbable. .000 y $1. se estimo un herido leve. 89 . Evaluación de riesgos en las instalaciones de CUNIBE. Figura Nº 18. Rafael Belloso Chacín CUNIBE. Fuente: Colegio Universitario Dr. . Rafael Belloso Chacín CUNIBE. • Emergencias mayores: todas aquellas que no pueden ser controladas por el personal que labora en el área y que requieran la intervención de organismos externos.4. no representa mayores impactos económicos a la instalación. infección y alergias. daños a instalaciones. Estos resultados permitieron determinar cuales son los niveles de riesgos presentes en las instalaciones.90 . Tabla Nº 14. Jerarquización del nivel de riesgo para clasificar las emergencias. . CLASIFICACIÓN DE LOS DIVERSOS ESCENARIOS DE EMERGENCIAS. producir grandes impactos económicos y/o generar modificaciones al medio ambiente. IV. Fuente: Colegio Universitario Dr. que pueda poner en peligro la vida de las personas. si ocurriesen. equipos y Incendio. explosión. vehículos. leves). De esta manera se clasificaron en: • Emergencias menores: todas aquellas que pueden ser controladas por el personal del área con los recursos existentes en la misma. y que ameritan el desarrollo de procedimientos de acción a seguir. ni produce impactos significativos al medio ambiente.4. se detectaron y clasificaron las posibles situaciones de emergencia que se pudieran presentar en el Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín. INSTALACIÓN CUNIBE EMERGENCIA MENOR EMERGENCIA MAYOR Pánico y sofocación. accidentes (menores y electrocución. no pone en peligro la vida de las personas (que laboran en la instalación y comunidad). Las posibles situaciones de emergencia detectadas en la evaluación de riesgos a las instalaciones se presentan en la tabla Nº 14. A partir de la evaluación de riesgos realizada a las instalaciones. Las emergencias fueron clasificadas cualitativamente según la magnitud de las consecuencias que pudieran provocar. terremotos. El sistema de protección y control de emergencia en el CUNIBE en la actualidad no esta instalado. a continuación. Rafael Belloso Chacín. IV. sin embargo es importante diseñar un formato de inspección e incluirlo en el Manual de Normas y Procedimientos de Seguridad y Salud Laboral de CUNIBE. Después de realizada la evaluación se detecto que la instalación solo cuenta con extintores contra incendio para dar respuesta ante emergencias. como inspecciones periódicas y muchos de los equipos necesarios no están presentes. Equipos y materiales con lo cuenta la instalación CUNIBE. Cabe destacar que no existen los planos de ubicación de extintores. DESCRIPCIÓN DEL RECURSO Extintores portátiles de P.S. 20 libras Extintores portátiles de CO2 10 libras Extintores portátiles de CO2 20 libras NECESARIO EXISTENTE FALTANTE 14 2 7 3 Fuente: Colegio Universitario Dr. (ver Tabla No 15) Tabla No 15.S. 7 0 0 1 7 2 7 2 .Q. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE EQUIPOS Y MATERIALES PARA EL CONTROL Y EVACUACIÓN DE EMERGENCIA. se muestran los resultados del inventario. y los presentes no cumplen con las normas de inspección establecidas según la norma COVENIN 1040-89 de extintores portátiles. está formado por lo siguiente: • Extintores portátiles: para inventariar los extintores existentes.4. por otro lado no existe el departamento de seguridad o encargado y por ende la gestión necesaria. otros se encuentran en mal estado debido a la falta de mantenimiento de los mismos. ni los planos de las vías de escapes.91 . ni prevención de un incendio. se realizó una inspección de los mismos. además se pudo apreciar que hace falta colocar más extintores estratégicamente. para dar respuesta a las mismas. Rafael Belloso Chacín CUNIBE. además no se cuenta con equipo tanto humano como material para el combate.Q. 10 libras Extintores portátiles de P. A continuación se detalla la situación actual de los equipos y materiales para el control y evacuación ante emergencias con los que cuenta el Colegio Universitario Dr.5. • Sistema de extinción de incendios: el sistema de extinción contra incendios. este sistema no se encontraba en buen estado y debe ser rediseñado ya que hacen falta mas lámparas. deberán instalarse equipos o sistemas de detección. • Iluminación de emergencia: en la instalación se encuentra colocado un sistema de iluminación de emergencia. Por otro lado se detallan los equipos y materiales que adicionalmente deben existir para el control y evacuación ante emergencias del Colegio Universitario Dr. como lo especifica la norma COVENIN 1472 – 00. Salones Laboratorios Oficinas X X X Sistema de detección y alarma Alarma Manual Automático Simple Con señal Con señal previa previa X X X Sistema de extinción Portátil móvil Portátil fijo Medio de impulsión Extintores propia X X X X . tiene a su disposición 01 enfermera y 01 medico. Rafael Belloso Chacín. por la mañana y por la tarde.92 . sin embargo. durante toda la jornada laboral. La cantidad de extintores fue considerada por el cuerpo de bomberos de Maracaibo y su inspección y mantenimiento debe ser cada 6 meses o como mínimo anualmente según norma COVENIN 1040-89. además CUNIBE. • Equipos de primeros auxilios: la instalación cuenta con un botiquín de primeros auxilios en la recepción o centro de información en CUNIBE I. que labora en la empresa. Tipo de ocupación Detectores Tabla No 16 Sistemas de detección y alarmas. para dar respuesta a las mismas. A continuación se muestra la tabla Nº 16 que especifica los dispositivos que debería poseer cada área según el tipo de ocupación. formado por un gran número de lámparas de emergencia. alarmas y extinción de incendios. alarmas y extinción de incendios portátil o fijo. de acuerdo a la naturaleza del riesgo existente y del tipo de ocupación. como lo especifica la norma COVENIN 3478 – 99.95: Guía instructiva sobre los sistemas de detección. según la norma COVENIN 823 . automático o manual. los tableros centrales de control deberán: • Contener los equipos y dispositivos necesarios para recibir. cualquier alarma o avería. COVENIN 1041 . Fuente: Norma COVENIN 823-95: Guía instructiva sobre los sistemas de detección. • Sistema de detección de incendios: el sistema de detección de incendios no está instalado debe diseñarse e instalarse. Según esta norma. Situado en sitio estratégico y debe estar equipado por: ƒ 01 manguera de 15 metros de 1 ½’’. previa y general de incendio. ƒ 01 pitones de 1 ½’’. ƒ 01 pitón de 2’’. así como también por áreas. convertir. o Tres carretes con mangueras contra incendios de 15 metros largo x 1 ½ pulgadas de diámetro y pitones de 1 1/2 pulgadas de diámetro. o Un gabinete para un hidrante. • Indicar la condición normal de operación. en forma audible y visible. ƒ 01 llave tipo Y (bifurcadora). emitir las señales de alarma de: avería. • Sistema de extinción de incendios: según el tipo de ocupación la norma COVENIN 823-95 los laboratorios deben poseer sistema de extinción con medio de impulsión propio. ƒ 01 manguera de 30 metros de 2’’. .93 . alarmas y extinción de incendios. • Los controles y el dispositivo de la señal de alarma general deberán ser de acceso indirecto para evitar que sean manipulados por personas no autorizadas. Y para dar apoyo se debe poseer los siguientes equipos. ƒ 01 llaves de empalme.76: Tablero central de control para sistema de detección y alarma de incendio. ƒ 01 reducciones de 2’’ a 1 ½’’. • Vías de acceso y salida: las vías de acceso y salida no se encuentran debidamente identificadas. • Equipos de protección personal: la instalación debe suministrar los equipos de protección personal básico. para el personal que labora en la institución como botas. este deberá ser de vidrio de seguridad armado o reforzado con malla metálica de un espesor mínimo de 7 mm. También. guantes. Batientes: Según esta norma las puertas de escapen deberán: • Estar construidas basándose en materiales resistentes al fuego según las características de la construcción y el tipo de ocupación de la edificación. • En caso de que posea secciones de vidrio. como especifica la Norma COVENIN 0810-1998.78: Puertas resistentes al fuego. • Cuando las puertas son de madera deberá tener lo siguiente: La madera deberá tener contenido de humedad relativa no mayor de 19%. se observó que existe orden y limpieza. sin embargo no cuenta con equipos de protección personal contra incendio. se deberá utilizar cedro o cualquier otro tipo de madera siempre y cuando tengan propiedades equivalentes a este. COVENIN 644 . en la misma área. sin embargo se detecto que están libres de obstáculos. los radios están asignados a personas claves en la empresa (grupo de acción). no está instalado debe diseñarse e instalarse. ubicado en el área de planta baja recepción de CUNIBE I. las puertas que existen son puertas comunes y por ende el mecanismo de cierre y apertura de las puertas es inadecuado en todas las áreas. se debe habilitar una extensión telefónica como número de emergencia. ya que depende del cuerpo de bomberos de la ciudad para el combate de los mismos. el mecanismo de cierre deberá: abrir en sentido de la dirección de salida y contará con cerraduras siempre libre desde el interior hacia la vía de escape con un mecanismo apropiado . lentes y herramientas en buen estado. • Sistema de alarma: se carece de un sistema de alarma para indicar la evacuación y la ubicación física de las salidas de emergencia. por otro lado es importante recalcar que las puertas de emergencias no están diseñadas bajo norma.94 . • Sistema de comunicaciones: la instalación debe poseer un sistema de comunicaciones por radio. • Equipos de primeros auxilios: la instalación debe contar con un botiquín de primeros auxilios en las áreas críticas y de mayor presencia como planta baja y cuarto piso de CUNIBE I y planta baja. Estructura y funciones de los integrantes de la estructura central o comité gerencial.4. (ver figura No 19). Para poner en marcha el plan de emergencia es necesario contar con una organización que ponga en acción el plan (coordinando y controlando).7. un grupo de acción o comité operacional y un grupo de evacuación y desalojo o la brigada de bomberos voluntarios. dirección de la situación y evaluarán las medidas necesarias para restablecer la normalidad lo más pronto posible como se explica a continuación. IV.4.1. IV. donde se requiere de una estructura central o comité gerencial. están contenidos en el Capitulo V “Plan de actuación ante emergencias” (ver capitulo V). Rafael Belloso Chacín CUNIBE no cuenta con una brigada constituida.7. Los mismos se encargarán en conjunto de llevar a cabo las acciones pertinentes a la evacuación. cuando no se encuentre el director durante la situación imprevista.95 . primer piso y segundo piso de CUNIBE II. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL CONTROL Y EVACUACION DE LA EMERGENCIA. para mantenerla cerrada cuando no este en uso y no deberá usarse resorte como mecanismo de cierre. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REPUESTA. la . La estructura central o comité gerencial estará conformada por el director del CUNIBE.4. ya que el Colegio Universitario Dr. IV. camillas y traslado de lesionados. Los procedimientos a seguir para el control de las situaciones de emergencias. 9 Por otro lado es importante mencionar que se debe considerar en los procedimientos de respuesta ante emergencia la coordinación de apoyos de terceros como el cuerpo de bomberos o clínicas de asistencia medica de primeros auxilios con sus equipos como: ambulancias.6. . responsabilidad debe ser del subdirector administrativo o subdirector académico.96 . Figura Nº 19. Fuente: Colegio Universitario Dr. Estructura organizativa para los integrantes del comité gerencial o estructura central. en caso de la ausencia de ambos la responsabilidad recaerá sobre el jefe de recursos humanos. Rafael Belloso Chacín CUNIBE A continuación se presentan las funciones de los integrantes de la estructura central o comité gerencial. (ver tabla Nº 17). decide cuando se académico debe volver a reanudar las actividades después del suceso. Jefe de Coordina las labores de logística. serán el ente comunicador y el enlace. vela que se cumpla el administrativo plan de respuesta y control de emergencias. PERSONAL Director FUNCIONES Toma decisiones críticas operacionales junto con el asesor legal y el jefe de seguridad industrial. Consultor Evalúa los daños. Tabla No 17 Funciones de los integrantes de la estructura central o comité gerencial. . informa al consejo superior del estado financiero y su impacto en la economía de la institución. materiales. recursos ambulancias. determina acciones que deben realizarse desde el punto de . Facilitarán las vías de comunicación entre los grupos para trabajar en conjunto.97 . los integrantes informaran al grupo de acción sobre las decisiones tomadas en la estructura central o comité gerencial. Fuente: Colegio Universitario Dr. informa a los estudiantes. padres y representantes y a los medios comunicación el estado de la emergencia. suministros de equipos. evalúa y soluciona las contingencias técnicas del proceso. Subdirector Responsable de mantener informado al consejo superior. Subdirector Coordina y controla la situación imprevista en la institución.4.2. coordina el traslado de lesionados a los diferentes humanos centros asistenciales. transporte. autorizará la entrada al recinto del personal (policía. rescatistas) necesarios para enfrentar y socavar la situación. El comité operacional o grupo de acción será conformado por los encargados de división y las secretarías docentes de la institución donde brindaran apoyo al coordinador del grupo de acción o comité operacional que será presidido por el jefe de servicios generales. Estructura y funciones de los integrantes del comité operacional o grupo de acción. contacta a las empresas aseguradoras e inicia la actividad de jurídico las pólizas. Rafael Belloso Chacín CUNIBE IV.7. es responsable por la coordinación total del comité operacional. determina las sanciones que se deben aplicar a los responsables (sí existen). evalúa la situación de emergencia. bomberos. trabajadores y terceros. coordinar las medidas de evacuación. además será responsable por el mantenimiento. manteniendo el orden. basándose en las necesidades. la mitigación y acciones del plan en el sitio. las vías de acceso y salida. el supervisor de área supervisa controla y dirige directamente la ejecución. de dar parte de ella al jefe de servicios generales. ambulancias. paramédicos. profesores. trabajarán de manera conjunta con los obreros. se encargarán en caso de observar alguna situación anormal. asignará el personal encargado para realizar las inspecciones periódicas de los equipos y materiales para el control de emergencias. para llevar un registro de siniestros. entre otros. eléctricos y electrónicos. coordinará y dirigirá todas las actividades de protección durante y después de una emergencia. evitando el saqueo. vista operacional y mantiene informado al comité gerencial. limpieza y reparación de equipos mecánicos. por medio del jefe de servicios generales sobre la situación de los equipos y materiales para el control de emergencia. los vigilantes. Controlarán la entrada y salida al recinto de los entes encargados de responder a la emergencia y de los grupos de rescate y salvamento. Dará parte al director sobre situación imprevista después de descartar falsas alarmas. traza planos de las vías de acceso de emergencia a las zonas seguras de la instalación y control de la activación de la alarma de emergencia. el control de las masas y el pánico. bomberos. llamará a los organismos competentes en el área según el suceso que se presente. policía. mantener el orden y la calma entre la población de estudiantes. . los obreros al igual que los vigilantes. para coordinar eficazmente las tareas requeridas ante una emergencia. pero además se encargarán de despejar y facilitar las vías de acceso para la evacuación y entrada de los organismos de control. debe llenar el informe de emergencia y enviarlo al departamento de seguridad y salud laboral. el grupo de acción deberá disponer de medios de comunicación que permitan mantener una comunicación continua entre la estructura central y el grupo de desalojo y evacuación. coordinará con el grupo de evacuación y desalojo y la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo y al grupo de rescate y salvamento sobre la situación. siguiendo el procedimiento de evacuación detallado en el Plan de Emergencia según sea el evento. lugares donde se presenta el evento. Informará a la estructura central.98 . áreas. 99 . se presenta la figura Nº 20 estructura organizativa para los integrantes del comité operacional o grupo de acción. Fuente: Colegio Universitario Dr. A continuación. Figura Nº 20 Estructura organizativa de los integrantes del comité operacional o grupo de acción. (ver tabla Nº 18). . Rafael Belloso Chacín CUNIBE A continuación se presentan las funciones de los integrantes del comité operacional o grupo de acción. evalúa la generales. quien coordinará las cuadrillas de obreros y vigilantes. estará presidido por el jefe de la brigada de bomberos de maracaibo y los equipos de primeros auxilios. Asiste al jefe de seguridad y salud laboral. trabajadores y terceros. emite el informe de la emergencia. sobre la situación omitiendo detalles que podrían alarmar y causar pánico. Supervisor del área. situación de emergencias. evita el saqueo.3. Supervisor de Limpieza Responsable por las actividades de limpieza luego de la mitigación de la emergencia. Estructura y funciones de los integrantes del grupo de desalojo y evacuación y/o brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. Jefe de brigada. supervisa directamente la ejecución y acciones del plan en el sitio. en conjunto con el jefe de servicios generales. los cuales se encargarán de informar a la población de estudiantes. eléctricos y electrónicos. mantiene informado al comité Jefes de división secretarias. traza planos de las vías de acceso de emergencia a las zonas seguras situados dentro y fuera de la instalación. Rafael Belloso Chacín CUNIBE IV. Fuente: Colegio Universitario Dr. quienes controlarán las acciones en la respectiva área. Controla y dirige las acciones para el control y la mitigación de la emergencia. El grupo de desalojo y evacuación. movimiento telúrico o alteración del orden público.100 . .4. profesores. PERSONAL Jefe de FUNCIONES servicios Responsable por la coordinación total del comité operacional. Tabla Nº 18 Funciones de los integrantes del comité operacional o grupo de acción. Supervisor mantenimiento de Responsable por el mantenimiento y reparación de equipos mecánicos. y gerencial.7. equipos de rescate y salvamento y combate y extinción. Mantiene el orden. controla la activación de la alarma de emergencia. incendio. el control de las masas y el pánico. será conformado en la institución y se pondrán en acción después de descartar falsas alarmas y se asegure que existe una amenaza (caso de bomba). determina acciones que deben realizarse desde el punto de vista operacional. indicar cual será el punto de concentración. bomberos. está formada por los siguientes equipos: Equipo de primeros auxilios. equipo de rescate y salvamento. se presenta la figura Nº 21 estructura organizativa de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. 2008.7.1. Controlar el desalojo manteniendo la calma indicarle a las personas cuales son las vías seguras que debe usar para salir de la zona de peligro. . patrullas policiales. equipo de combate y extinción. evitando el congestionamiento. Fuente: Brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. IV.101 . Los vigilantes que se encuentran en los estacionamientos y áreas verdes controlarán el movimiento vehicular en los estacionamientos y áreas adyacentes a la institución.4. La brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. A continuación.3. Organigrama general de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. entre otros). facilitarán la salida a los estudiantes. facilitarán entradas a los entes encargados del control y salvamento de emergencia (ambulancias. Figura Nº 21 Estructura organizativa de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. trabajadores y terceros que se transporten en sus vehículos. considerando los procedimientos de evacuación detallados en el Plan de Emergencia de la institución descritos en el capitulo V. 1.2. Funciones de los equipos de primeros auxilios. Acudir lo más rápidamente posible en respuesta a la activación del plan de respuesta y control de emergencias. traslada a los lesionados a una zona segura o al servicio médico. comunicar por escrito al departamento de seguridad y salud laboral sobre condiciones inseguras y/o actos inseguros detectados en la planta. PERSONAL FUNCIONES Persona medico o Suministrar los primeros auxilios a los lesionados.3. Explorar las vías de propagación del fuego hacia otras zonas.1.102 . (ver tabla No 19).4. IV.1.7.4. contención del fuego y remoción de materiales en peligro de incendiarse.1. propio o de apoyo del estado. evaluar las lesiones y las paramédico. Funciones generales de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. Brindar soporte avanzado para la vida. Este equipo está formado por un coordinador de .3. Funciones del Equipo de Combate y Extinción. participar en las inspecciones a los medios de protección que se utilizan para dar respuesta a las emergencias.1. participar en las actividades propias de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo de los equipos de primeros auxilios.4. cerrar puertas y ventanas y despejar pasillos y vías de escape. IV. difundir sus acciones para incentivar a otras personas a pertenecer a la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo.7. comunica al personal del servicio médico. 2008 IV. guiar al personal de combate y extinción. asistir a las reuniones del comité seguridad y salud laboral.7. operaciones de sofocación.3. aislamiento del fuego. estabilizar al herido hasta que pueda ser atendido en un hospital o clínica.1. Tabla No 19 Funciones del equipo de primeros auxilio. abrir desagües para que el agua de las mangueras salga de los sitios de operaciones y ocasionen el menor daño posible. Fuente: Brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. observar el funcionamiento. hombres línea. chequear funcionamiento. un grupo de rescate y un grupo de salvamento. combate y explorar vías de propagación. (ver tabla No 20). Pitonero Operar mangueras. facilitar ayuda al Pitonero. remover pitonero escombros. ordenar y encender bombas. Hombre Línea Lanzar paños de manguera. ayudantes de pitoneros. . (ver tabla No 21). encender bombas contra incendio.1. evaluar las extinción condiciones de los equipos usados. Fuente: Brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo 2008. IV. Hombre Bomba Dirigirse a la sala de bombas contra incendio.3. Este equipo está formado por los guías de evacuación. remover escombros. Hombre Hidrante Conectar mangueras al hidrante.4.3. combate y extinción. Funciones del Equipo de Rescate y Salvamento. piloneros.103 . PERSONAL Coordinador FUNCIONES de Dirigir las acciones de combate. pedir agua. determinar los sitios expuestos a peligros. determinar y advertir los peligros. conectar mangueras. extinguir fuego. Ayudante de Conectar mangueras. hombres hidrante y un hombre bomba. sostener equipos. Tabla No 20 Funciones del equipo de combate y extinción.7. abrir válvula. evitando que los usuarios de las instalaciones sufran lesiones. . traslado de lesionados a un sitio seguro.104 . de Cubrir los elementos de los equipos expuestos con material aislante. Grupo salvamento. comunicar el número y la identificación de las víctimas atrapadas o desaparecidas al grupo de rescate. registran lugares cerrados. Grupo de Rescate de lesionados. Tabla No 21 Funciones del equipo de rescate y salvamento. PERSONAL Guía evacuación FUNCIONES de Evacuar al personal del área tan rápida y ordenadamente como sea posible. con el fin de asegurarse que todo el personal haya sido evacuado. en la zona segura. contar y verificar que todas las personas hayan sido evacuadas. rescate. dirigir adecuadamente la dirección del flujo del agua. de no ser así. evitar el pánico. Fuente: Brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo 2008. en caso de labores de extinción de incendios. Cesar Rodriguez. . Elio Briceño.105 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Revisado por: Ing.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 CAPÍTULO V PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS Elaborado por: Ing. Dominga Montiel. Aprobado por: Lic. Cesar Rodriguez. 7. 1.106 Numero: P.Planos de vías de escape de CUNIBE I. 10.4.3. Aprobado por: Lic. 10.Alcance. 10. 10. 6. Revisado por: Ing.. 10.Formato de informe de emergencias No.ANEXOS. F-00-002. .. Dominga Montiel. 1.. 8. 3.6.ORGANIZACION DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA. 1. 10. 10. Elio Briceño.2.A).R.Propósito... 1. 4.NORMAS.5.Planificación de la respuesta a las emergencias..1. 1. 1. 10.2. F-00-003 10.OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN.NOTIFICACION.4.objetivos y principio. F-00-004. 1.INTRODUCCION.Formato de inspección de equipos de extinción No.DEFINICIONES. 9.REFERENCIAS.Planos de vías de escape de CUNIBE II. 10.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS CONTENIDO 1.. IDENTIFICACION DE LAS ÁREAS DE OCURRENCIA Y PROCEDIMIENTOS. 2.6.5.DESCRIPCION DE LA INSTALACION..1.Organismo de medicina de emergencia. 5.8...4.2...7.3.Puesto de Rescate y Auxilio (P. 1.Formato de monitoreo de las acciones del informe de emergencia No. Elaborado por: Ing.1.4. F-00-001.Medios de comunicación.Puntos de concentración..IMPLANTACION / DIVULGACION / AUDITORIA.Flujograma de las acciones para activar el plan respuesta y control de emergencias...9.Organismos públicos disponibles.Formato de inspección de botiquín de primeros auxilios No.Uso de la respuesta y los procedimientos de emergencia. Implementar un sistema de medidas y procedimiento escrito. El objetivo de la planificación de la respuesta a emergencia es el de elaborar. Este plan se relaciona con cualquier evento que pude ocasionar lesiones.Uso del plan de respuesta y los procedimientos de emergencia... 1. Aprobado por: Lic. De igual manera.1.INTRODUCCION.. 1. La comunidad (terceros).Objetivos y principio.1. El ambiente. con la aplicación de la “Respuesta a Emergencia” se espera que contribuya al restablecimiento temprano de las operaciones normales y seguras.Propósito. 1. 1. alumnos.3. en Maracaibo.Alcance. aplicar y mantener un sistema de gerencia que incluya planes y procedimiento que al ser activados en cualquier situación de emergencia. .2. docentes y personal administrativo. En cualquier situación que no pueda manejarse adecuadamente con los procedimientos normales de operación de la institución educativa deben seguirse los procedimientos de emergencia. Edificio. daños personales leves.107 Numero: P. Todas las áreas de la instalación educativa ubicada en la calle 77 (5 de Julio) con Av. construcción. 3H. 1. se eviten o minimicen. 1.Medios de comunicación. reduzca los efectos adversos sobre: • • • • La vida y la salud humana. Dominga Montiel. que permitan coordinar las acciones para atender una emergencia en forma tal..4.Planificación de la respuesta a las emergencias. Estado Zulia. Revisado por: Ing.4. Elaborado por: Ing..4. Elio Briceño.. CUNIBE Nº 76-74.2. Cesar Rodriguez. que las consecuencias que ésta puedan originar. al ambiente y/o instalación generado por los trabajadores de mantenimiento. La instalación. Este plan de emergencia contara con las acciones colectivas de los diferentes entes que participen.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 1. C Policía de Maracaibo AME -ZULIA DISIP Teléfonos 171 / 226426 171 171 / 918336-918428 171 / 868338 171 171 0261-7434133 171 1.C. Aprobado por: Lic. existen organismos públicos disponibles que podrán proveer ayuda entre ellos tenemos: Bomberos Guardia Nacional Policía Transito C. (celular). para suministrar los primeros auxilios y poder estabilizarlo. AME -ZULIA: Es el organismo de medicina de emergencia privada responsable del servicio medico de primeros auxilios y los traslados de los lesionados a un centro asistencial si el caso lo requiere.Organismo de medicina de emergencia.P.I. Dominga Montiel.6. quien tomaran todas las medidas posibles para resolver cualquier situación de emergencia y así disminuir la gravedad de la misma. Cesar Rodriguez.OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN.5. En caso de que la emergencia supera la capacidad de control por CUNIBE.. que incluyen teléfonos. Revisado por: Ing.108 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. . 1. El personal deberá controlar su comunicación de radio con el coordinador de grupo de acción (comité operacional) quien a su vez recibirá el llamado de emergencia de recepción para activar el plan comunicación de inmediato con el coordinador de estructura central o comité gerencial. e-mail. en tal sentido la primera repuesta es el aprovisionamiento de equipo de primer auxilio y equipo básico contra incendio de allí es esencial que se informen inmediatamente a ocurrir cualquier emergencia y activar la red de comunicación.Organismos públicos disponibles. radios con canal de fácil comunicación. Además la institución y la comunidad cuentan con el servicio público de los bomberos que cuenta con soporte de avanzada.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 El personal tendrá una serie de equipo de comunicación. Elio Briceño.. a través del uso Elaborado por: Ing.. 2. El objetivo primordial del plan de respuesta y control ante emergencias es garantizar una respuesta adecuada y oportuna para controlar una emergencia en CUNIBE. 2.1.6... 3. al medio ambiente y a la instalación.109 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Fenómeno originado por la expansión violenta de gases. minimizando en lo posible los daños a las personas. Cualquier circunstancia irregular que se produce súbita e imprevistamente..Emergencia Mayor. a la comunidad. 4. Dominga Montiel. 4. 4. se manifiesta en forma de liberación de energía y da lugar a la aparición de efectos acústicos.. Aprobado por: Lic. 4. ni impactos significativos al medio ambiente.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 efectivo de los recursos materiales y humanos.Incendio.4. Cesar Rodriguez. Elio Briceño.3. 4. Es cualquier acontecimiento que sin poner en peligro la vida de las personas. producir grandes impactos económicos y/o generar modificaciones al medio ambiente. o por calentamiento de algunos materiales.Emergencia Menor.DEFINICIONES. Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales son consumidos en forma incontrolada por el fuego. Es cualquier acontecimiento que pueda poner en peligro la vida de las personas. térmicos y mecánicos. Norma Venezolana COVENIN 3791-02 “Formulación y preparación de un plan de actuación ante emergencias en instalaciones educativas”. requiriendo la intervención de organismos externos. 4.Explosión.5.. y no represente mayores impactos económicos a la instalación. o por ignición.Desmoronamiento.REFERENCIAS. propiedad y/o al ambiente y que demandan una acción inmediata. Elaborado por: Ing. 4. está dentro de la capacidad de control de la instalación. ..Emergencia. Revisado por: Ing. que podría originar daños a las personas. se produce a partir de la reacción química.. Norma Venezolana COVENIN 2226-1990: "Guía para la elaboración de planes de control".. 110 Numero: P- 00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Colapso o ruptura de una estructura civil, paredes y/o techos. 4.7.- Sismo. Liberación repentina de energía debido al movimiento repentino de las rocas en el interior de la tierra, que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno. 4.8.- Inundación. Es un evento natural y recurrente que se produce en las corrientes de agua, como resultado de lluvias intensas y continuas que producen el desbordamiento del agua fuera del cauce natural o artificial, al sobrepasar la capacidad de retención del suelo. 4.9.- Derrame. Descarga accidental de sustancias tóxicas, originada por motivo de escape, evacuación, rebose, fuga, emisión o vaciamiento de sustancias nocivas, capaces de modificar las condiciones naturales del medio ambiente, ocasionar daños a las personas y/o a las instalaciones. 4.10.- Accidente. Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños materiales, pérdidas económicas y/o daños ambientales. 4.11.- Incidente. Todo suceso imprevisto y no deseado que irrumpe el desarrollo normal de una actividad sin generar consecuencias. 4.12.- Contingencia. Evento indeseado que tiene el potencial de ocasionar graves lesiones o pérdidas de vidas y propiedades, que tiende a producir perturbaciones dentro y fuera de la instalación, requiriendo del apoyo de recursos externos a la empresa. 4.13.- Riesgo. Medida de pérdida económica u horaria de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, junto con la medida de sus condiciones adversas. Elaborado por: Ing. Cesar Rodriguez. Revisado por: Ing. Elio Briceño. Aprobado por: Lic. Dominga Montiel. 111 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P- 00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 4.14.- Ambiente. Entorno en el cual opera la organización, incluyendo el aire, el agua, los suelos, los recursos naturales, los seres humanos y su interrelación 4.15.- Emergencia ambiental. Circunstancia irregular que se produce imprevistamente y que puede causar daños al medio ambiente. 4.16.- Brigadista. Trabajador debidamente entrenado y capacitado para atender cualquier emergencia en su fase inicial. 4.17.- Abandono de área. Desalojo total de las personas que se encuentran en la instalación. 4.18.- Guía de evacuación o de abandono de área. Persona designada y debidamente entrenada para dirigir al personal y a los visitantes hasta la zona segura, después que se abandone el área. 4.19.- Zona segura. Lugar seguro predeterminado, en la cual se reúne al personal que participa en el abandono de área, para su posterior conteo y recepción de instrucciones por parte del guía de abandono de área. 4.20.- Informe de emergencias. Es un informe donde son registrados los hechos ocurridos y éste es aplicado a todas las situaciones de emergencia. El jefe se servicios generales debe llenar el formato F-00-001, informe de emergencias (ver anexo 10.1) y enviarlo a seguridad industrial para conocimiento y registro en el formato F-00-002, monitoreo de las acciones del informe de emergencia, para el control de las acciones establecidas (ver anexo 10.2). 5.- IDENTIFICACION DE LAS ÁREAS DE OCURRENCIA, DESCRIPCION DE LA INSTALACION Y PROCEDIMIENTOS. Elaborado por: Ing. Cesar Rodriguez. Revisado por: Ing. Elio Briceño. Aprobado por: Lic. Dominga Montiel. 112 Numero: P- 00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Áreas de la instalación No Puede ocurrir una emergencia ? Continuidad normal del trabajo Si Corresponde al jefe de servicios generales y al jefe de seguridad y salud laboral atender y entrenar a todos los involucrados sobre como proceder en las Emergencias Ambientales y de Seguridad de acuerdo con las situaciones abajo descritas. Accidentes de Trabajo Incendio Explosiones y desmoronamientos Actos Vandalicos Electrocución Sismo Incendio fuera de control, explosión/ desmoronamiento, electrocución, actos vandalicos, sismo, iniciar el Plan de Abandono de area según procedimiento y proceder a la desconexión de los equipos de acuerdo con lo establecido para cada equipo. Figura Nº 22. Identificación de las áreas de ocurrencia. Fuente: Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín. 5.1.- Instalación, ubicación, personal que labora y control de acceso. La instalación consta de dos edificios CUNIBE I y CUNIBE II, dividido en seis áreas y 5 áreas respectivamente, ubicadas en la calle 77 (5 de Julio) con Av. 3H. Edificio. CUNIBE Nº 7674, en Maracaibo, Estado Zulia. Al Sur esta la calle 5 de Julio, al Norte colinda con el restaurante mi vaquita, al Oeste con el centro comercial consensa y al Este con la AV. 3H. Elaborado por: Ing. Cesar Rodriguez. Revisado por: Ing. Elio Briceño. Aprobado por: Lic. Dominga Montiel. Fax de oficinas. el vigilante de guardia de control de acceso al estacionamiento detendrá el trafico de la calle 5 de Julio y pasaran al segundo punto ubicado en la plaza de la republica de la ciudad de Maracaibo (ver anexo 10. Cesar Rodriguez. en condiciones normales existe en el estacionamiento un punto de control el cual identifica al visitante y autoriza o no el acceso a recepción. Las salidas de emergencia en las áreas de oficinas son puertas Elaborado por: Ing.5) y los radios portátiles operacionales en el Canal No.m. en este sentido el C. tres (3) salidas de emergencia en CUNIBE I que conducen directamente al área de concentración (ver anexo 10. lo más cercano a la salida del edificio. Revisado por: Ing. a 12:00 m y de 01:00 p. se le entrega un carnét de visitante en cuya parte posterior se informa la existencia de un plan de emergencia y las acciones a seguir en caso de que este sea activado. con 2500 personas en promedio.. Si se autoriza el acceso.m. el control de acceso a la instalación.4). a 10:00 p. A los fines de funcionamiento del centro de control de operaciones.C. Se dispondrá de un lugar con las dimensiones físicas adecuadas. con 1800 personas en promedio y en el turno nocturno de 05:00 p.Centro de control de operaciones (C. para coordinar la atención de la emergencia. lugar estratégico que permite centralizar en forma coordinada cualquier emergencia que se presente en la instalación.6).m. 5.4. 5. se identifica y registra los datos personales del visitante.3. Aprobado por: Lic. Así mismo.113 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P.Vías de escape. Se han determinado 02 puntos de concentración. así como sus funciones. . • Listado de personal del grupo de acción y su líder.3 y 10..3) y dos (2) salidas de emergencia en CUNIBE II (ver anexo 10. Celulares. Planos de vías de escape (ver anexo 10.. • Listado de personal de apoyo y terceros.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 El personal que labora en la instalación de Lunes a Viernes de 7:00 a. a 05:00 p. en caso de emergencia el acceso a la instalación solo será autorizado por el coordinador del comité de operaciones. 5.Puntos de concentración.O). • Un ejemplar del plan de respuesta y control de emergencia de la facilidad. Cuenta con vías de escape señalizadas.2. deberá disponerse de los siguientes insumos: • Planos de planta del edificio y planos del sistema de iluminación de emergencia. se autoriza o no el acceso.m.4).O estará instalado en la recepción. como primer punto se ubicó el área de plaza o estacionamiento de planta baja de CUNIBE I.2. • Planos de ubicación de zonas seguras y de la instalación referida a otras facilidades.m. sin este carnét no se puede ingresar a las áreas de la institución. Dominga Montiel. indicando números de teléfono y busca persona teléfonos. tomando en consideración la seguridad del personal y a medida que se concentren.C. Elio Briceño. Flujograma de las acciones generales al activar el plan respuesta y control de emergencias (ver anexo 10. 5.Sistema de Detección..Equipos de extinción. de qué tipo de emergencia se trata y dónde está ubicada la emergencia exactamente y la hora que fue detectada. 5. Cesar Rodriguez. Para primeros auxilios menores que pueden ser atendidos por la institución se dispone de botiquines de primeros auxilio en sitios estratégicos y deben contener por lo mínimo lo expresado en el formato F-00-003 control de botiquín de primeros auxilios (ver anexo 10. Comunicar la emergencia con recepción. distribuidos en las áreas dependiendo de la ocupación y deben ser inspeccionados cada año como lo indica la norma COVENIN 823-88 y el formato a utilizar es F-00-004 (ver anexo 10.A).78. No esta instalado el sistema de detección. • • • • Piense antes de actuar y conserve la calma. se debe notificar a recepción para activar la alarma de sonido corto para mantener la población preventiva para el desalojo del edificio. 5. para efectuar el triaje y posterior traslado de personas lesionadas a los centros de salud correspondiente (ver anexo 10. Se utilizara el área de recepción ubicada en planta baja de CUNIBE I.. Dominga Montiel. Revisado por: Ing. marcar la extensión 110.1.5. El personal de turno en recepción se comunica con el jefe de servicios generales recibe la llamada y verifica la información para descartar falsas alarmas. alerte al resto de las personas..7). que indica una emergencia en áreas adyacentes.. La señal debe indicar el lugar exacto de procedencia de la activación. Los detectores se deben activar por contacto con humo reportando una señal en la central contra incendio y se debe ubicar en el área de recepción. quien habla.Puesto de Rescate y Auxilio (P.R.Acciones generales al activar el plan de respuesta y control de emergencias.9). el personal debe mantenerse en forma preventiva para una posible evacuación.. comunicando en forma clara. 5. Elaborado por: Ing. indicando que se dirija al lugar y se confirme el evento. de acuerdo a lo establecido en la Norma COVENIN 644 . Aprobado por: Lic.8). Al ser confirmada el mismo se comunica con su respectivo radio al área de recepción para activar la sirena de "TONO CORTO".00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 de metal y no están identificadas de color rojo y no cuentan con su barra antipático. .8. Químico Seco).Procedimientos. Las instalaciones cuentan con extintores de (CO2= Gas y PQS= Polvo.7. se encuentra en proyecto. 5.6. El personal de turno en la recepción debe notificar al jefe de servicios generales verificar la posible emergencia con su respectivo radio de resultar positivo.8.114 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Elio Briceño. verifica la magnitud de la emergencia si ésta es mayor. En las áreas de concentración.115 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS • Numero: P. todos deben interrumpir sus actividades desconectando máquinas y equipos. Para un desalojo seguro y eficaz de la instalación.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 El jefe de servicios generales con su respectivo radio se dirige al lugar de la emergencia. debe estar presente un representante del grupo de acción. El responsable de los grupos de respuesta. Los integrantes disponen de un distintivo que los identifica como tal. para indicarle lo que tienen que hacer. se cuenta con un grupo de acción y un grupo de evacuación y desalojo o la brigada de bomberos Municipales de Maracaibo ante emergencia que dirigirá el desplazamiento de personas desde una zona de peligro inminente hacia una zona segura y aplique las medidas de soporte básico de vida a posibles lesionados. . de forma segura. quienes por poseer un radio deben mantener la comunicación con el centro de control de operaciones. Aprobado por: Lic. indicando además su ubicación y organización a la cual pertenece. Revisado por: Ing. Cesar Rodriguez. dirigiéndose a las zonas seguras habilitadas.. Para ello. No se permitirá la salida de vehículos de la empresa y particulares del estacionamiento. Los responsables de la respuesta de la emergencia deberán inspeccionar las dependencias de las áreas para asegurar la no presencia de personas en las mismas. deberá evaluar la situación y ordenar el desalojo del área en forma inmediata o al ser accionada la alarma de tono largo y continuo.Procedimiento para el desalojo de la instalación. 5. actividad que estará controlada por el personal de vigilancia. La orden de inicio de desalojo será impartida por el jefe de servicios generales y en ausencia de este por cualquiera de los responsables. deberá dar instrucciones con voz vigorosa al mismo tiempo indicar claramente la dirección que deben seguir los usuarios. Esta acción disminuye la propagación de las llamas en caso de incendio. Al tener conocimiento de una situación de emergencia o escuchar la alarma de incendio. Los Elaborado por: Ing. los usuarios serán conducidos en una sola columna a través de las salidas de emergencias. el grupo responsable deberá colocarse su respectivo distintivo. el cual incluye chaleco reflectivo y de color rojo. Durante la revisión de las áreas y si las condiciones de la emergencia lo permiten. sin pánico y sin utilizar ascensores.5). Existe una cartelera en planta baja de cada edificio con la fotografía de los integrantes de dichos grupos. los responsables procederán a cerrar puertas sin pasarles cerrojo. que indica que todo el personal debe iniciar el Plan para Abandono de áreas. Dominga Montiel. no podrán movilizarse hasta tanto se normalice la situación. Elio Briceño. por medio de comunicación radiofónica o telefónica con el área de recepción autoriza la activación de la sirena de "TONO LARGO". todo el personal será dirigido hacia las vías de escape que conducen hacia las salidas de emergencia y de allí hacia los puntos de concentración. los visitantes deberán permanecer con la persona de contacto en CUNIBE. es decir: sin correr. A los efectos del proceso de desalojo. utilizando solamente escaleras para acceso a las salidas de emergencia.8. Los vehículos ubicados en los estacionamientos del edificio en el momento de la emergencia. hacia los puntos de concentración. y dejar el ambiente.2. según el lugar donde se encuentre la emergencias y siguiendo el procedimiento para el desalojo u evacuación de la instalación (ver anexo 10. Revisado por: Ing. el jefe de servicios generales o recepción deberá comunicarse por medio de comunicación radiofónica o telefónica con los bomberos de Maracaibo y Defensa Civil.4.3.. debe ayudar al lesionado socorriéndolo con los primeros auxilios básicos. • Si ocurriese una explosión y/o desmoronamiento.Procedimientos en caso de terremotos o sismos. corto circuito o ruptura de tuberías) debe ser comunicado de inmediato al grupo de rescate. cables de alta tensión. Elio Briceño. deberán permanecer allí. 5. finalizado el sismo. Elaborado por: Ing. el guía de evacuación. mantenga la calma y pida ayuda. • Si ocurriese un incendio. vías elevadas o puentes.. proceder según procedimiento. aléjese de ventanas. y refugiarse debajo de los escritorios. 5. mientras permanezca la situación de emergencia. cada guía de evacuación será el responsable de iniciar el plan para abandono del área conforme al procedimiento. • Si existiese un derrame de productos. daño estructural. mesas de madera que los pueda cubrir o proteger de objetos que les puedan causar heridas. una vez que cese el movimiento sísmico se procederá al desalojo de la instalación hacia un lugar seguro preestablecido. teniendo presente que durante este proceso puede presentarse otro sismo conocido como “replica”. puertas de vidrio o vías por donde puedan rodar objetos pesados. Si se detecta alguna situación de peligro (derrame de sustancias peligrosas.Procedimiento para la prevención y control de incendios. los usuarios deben mantenerse alejados de árboles.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 integrantes del grupo de acción y grupo de desalojo y evacuación deberán mantenerse atentos a cualquier disposición que emita el centro de control de operaciones o Coordinador del grupo de acción. Dominga Montiel.116 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Cesar Rodriguez. invite a otros trabajadores a realizar lo mismo hasta que cese el movimiento. para agilizar las labores de control y rescate y deberá coordinar las labores de desconexión eléctrica. proceder conforme al procedimiento. .8. probablemente 30 segundos. de gas y agua y deberá llenar el formato 00-002 informe de emergencias. proceder conforme al procedimiento. Si resulta lesionado.8. además de evaluar la situación en cuanto al número de lesionados y de despejar las vías de acceso hacia las zonas seguras. deberá mover al lesionado solo si está en peligro de recibir una nueva lesión. El jefe de servicios generales deberá indicar a los usuarios que se coloquen en posición de cuclillas protegiendo con sus manos el área de la nuca. Aprobado por: Lic. Después del sismo: Una vez ubicados fuera de la instalación. si las personas se encuentran dentro de la instalación. Durante el sismo: Un fuerte sismo durará menos de un minuto. Aprobado por: Lic. conserve la calma no corra en emergencias menores de incendio en fase inicial. Elaborado por: Ing. activar el plan de respuesta y control de emergencias. No sobrecargar los circuitos eléctricos. avisa al cuerpo de bomberos de Maracaibo. así como reemplazar inmediatamente el extintor utilizado. a fin de verificar sus características antes de ser dispuestos. deberán comenzar con las labores de extinción. cortinas y otros materiales (combustibles) estén en contacto con cables eléctricos. Si el incendio se expandiera. Las personas que conforman el grupo de desalojo y evacuación. Evitar que papeles. a través del teléfono directo o radio y comunica lo ocurrido y de ser necesario a Defensa Civil. el supervisor del área deberá comenzar con las labores de corte de energía del área.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 Piense antes de actuar. sector o institución. comunicar lo ocurrido al Ministerio del Medio Ambiente y cumplir con las disposiciones correctivas que éste ente emita en cuanto a las aguas contaminadas y emisiones atmosféricas. La ubicación de los extintores y familiarizarse con su uso y el tipo de fuego para los cuales pueden ser utilizados. Emergencias mayores de incendio. Las vías de escape. Elio Briceño. No dejar encendidos artefactos eléctricos en horas no laborables y adicionalmente debe seguir las siguientes instrucciones: • • • • Verifique el estado de los toma corrientes. Cesar Rodriguez. alfombras. deberá completar el formato F-00-001 informe de emergencias. informe con prontitud al personal de servicios generales. iniciar el plan para abandono de área conforme al procedimiento. . puertas de emergencia y lugares de concentración. enchufes y aislamientos de los cables conductores de electricidad en su oficina. todo residuo sólido generado será colocado en un área temporal donde no se mezclen con otros residuos. El personal que labora en las instalaciones de CUNIBE debe conocer: • • • • Los números telefónicos para casos de emergencias.117 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. El jefe de servicios generales. puertas o equipos no deben oprimir cables conductores de energía eléctrica. tómelos por el enchufe. el jefe de servicios generales. Revisado por: Ing. Las mesas. y el grupo de evacuación y desalojo o la brigada de bomberos de la ciudad. Dominga Montiel. Si nota alguna irregularidad. No tirar los cables eléctricos para desconectarlos. en forma que genere peligro de explosión / desmoronamiento en el área u otras áreas. la persona que identifique el hecho debe comunicar la situación a recepción extensión 110 y se debe hacer uso de los extintores dispuestos en el área. el personal de turno de recepción debe informar al jefe de servicios generales y deberá completar el formato F-00-001 informe de emergencias. cierre de válvulas que distribuyan fluidos y desconexión de equipos. 5. Aprobado por: Lic. desnivel del techo raso.8. • • • • • Todos los trabajadores deben portar en lugar visible (a la altura del pecho). bolso. el carnet de identificación para acceder a la facilidad y mientras permanezca en ella. por cualquier vía antes nombrada. Si el accidentado esta en capacidad de hacerlo. Notificar de inmediato cualquier irregularidad que observe en el área de trabajo. En caso de no estar en condiciones de notificar al jefe de servicios generales los testigos informaran al mismo. debe abstenerse de tocarlo o moverlo. tales como chispas.. Para activar el procedimiento de primeros auxilios. Elio Briceño.. cobradores o demostradores ajenos a la instalación. por lo tanto el personal debe abstenerse de ordenar mercancía de uso personal. roturas. Utilizar el extintor autorizado para cada clase de fuego. debe reportarse inmediatamente al jefe de servicios generales. 5. Ningún trabajador debe aceptar. Cesar Rodriguez. No operar equipos para lo cual no esta autorizado. informara de inmediato a recepción extensión 110 o al jefe de servicios generales a fin de llamar y solicitar los servicios médicos inmediato. etc. maletín u objeto sospechoso. Revisado por: Ing.Procedimiento de accidente en las instalaciones de CUNIBE.118 Numero: P. Mantener los líquidos inflamables debidamente almacenados y en recipientes especiales para tal fin. 5.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS • • • • • • • Esta terminantemente prohibido fumar en las áreas de la institución. No los almacene en su oficina. Cuando un trabajador descubra algún paquete. Cualquier actitud sospechosa de personas dentro de la facilidad. Dominga Montiel. . Los extintores deberán utilizarse para dos (2) propósitos: 9 Extinguir incendios incipientes o en su inicio. Elaborado por: Ing. (radio o teléfono). Alerte a otros trabajadores de no tocarlo e informe de inmediato al jefe de servicios generales. 9 Para dejar rutas de escape donde las llamas puedan estar bloqueando el paso. La entrada a la facilidad esta restringida para los vendedores.Procedimiento para la detección de artefactos explosivos. retener o guardar paquetes o cartas dejadas por personas o mensajeros desconocidos.8. Debe mantener su oficina limpia de papeles y cajas innecesarias. Notifique de inmediato a recepción al la extensión 110 o al jefe de servicios generales de la localización de artefactos explosivos o paquetes solos y/o sospechosos. El exceso de papel facilita la generación y propagación de incendios.6. gases. humos. fisuras en las paredes. accionando el interruptor o sacando el enchufe. • • Acordonar el área donde ocurrió el accidente. se trasladan al sitio. si el accidentado debe ser traslado. con el objeto de identificar las causas que lo produjeron y establecer de inmediato las medidas correctivas a fin de evitar la ocurrencia de un evento similar y efectuar el reporte del accidentado. el personal de servicio médico lo trasladará para ser atendido. que determina la incapacidad temporaria o permanente para el trabajo. Mantendrá informado al departamento de recursos humanos y a la directiva. se les da aviso por teléfono de inmediato. el personal del servicio médico. es decir. 9 Mantendrá alejado a los demás trabajadores. En caso de necesidad de trasladar al accidentado a la clínica para su atención. El o los testigos informaran al jefe de servicios generales por cualquier vía antes nombrada. Aprobado por: Lic. el jefe de recursos humanos le acompañara y se hará responsable del proceso administrativo que involucra el caso.8. y determinaran la continuidad laboral en su tarea habitual o autorizará el cambio de actividad. para enviarlo al INPSASEL en el tiempo requerido. En caso de accidente grave. evalúan la lesión. (radio o celular) y al equipo de emergencia. 9 Acordonar el área de accidente. no suministrar bebidas o alimentos. acompañada por la enfermera de servicio.7. Por otro lado: 9 Detendrá las operaciones y de ser necesario paralizará las labores y equipos.. Revisado por: Ing. Importante.Accidentes con fatalidad. Si no estuviese en la institución. activando el procedimientos de primeros auxilios.119 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS • Numero: P.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 El jefe de servicios generales con la ayuda del supervisor área y de seguridad harán los arreglos necesarios para mantener control sobre la situación. . nunca mover a la persona que ha sufrido un traumatismo en la cabeza o la columna vertebral. Elio Briceño. • • • • El jefe de servicios generales y/o persona entrenada auxiliara al accidentado hasta la llegada del personal de los bomberos y los mismos evaluaran al lesionado y dependiendo de la gravedad de la lesión. la persona accidentada es trasladada a la clínica previamente autorizada y de acuerdo a la lesión. determinará si se realiza en ambulancia o vehículo particular. antes de tocar al accidentado. Dominga Montiel. Cesar Rodriguez. Elaborado por: Ing. 5. no someter a la persona que necesita primeros auxilios a movimientos inútiles. en caso de descarga eléctrica. o el abandono de tareas. ordenara o no su traslado a un centro medico especializado. interrumpir la corriente eléctrica. el médico y el responsable de seguridad y salud laboral. El jefe de seguridad o el supervisor de seguridad investigará el accidente. en cuyo caso. si ocurrieran fugas y/o derrames de productos sólidos.8. remover el aceite flotante y colocarlo en tambores debidamente identificados con la característica del residuo. 5. igualmente se debe comunicar la falla al jefe se servicios generales para que sea corregida.8. El Dpto. prevenir la nube de polvo. cubrir con material absorbente no combustible. notificar al Cuerpo de Bomberos de Maracaibo sobre lo ocurrido y de ser necesario a Defensa Civil. si la fuga es debido a la rotura de tuberías o debido a fallas mecánicas de un sistema o equipo. líquidos o gaseosos. construir diques delante del derrame para evitar su propagación. previamente sellados. Recoger el producto derramado con una pala. sellarlos y transportarlos en montacarga o carro manual. Revisado por: Ing. o si el producto es aceite. debe completar el formato F-00-001 informe de emergencias. Bajo ninguna condición se debe movilizar los equipos involucrados en el accidente y de la misma forma el cuerpo del fallecido. Si el derrame tomara proporciones fuera de control o rebasara las rejillas de contención del lugar donde se encuentra almacenado. Elio Briceño. mantener al personal fuera de la zona de derrame. Elaborado por: Ing. trasladar los tambores. no tocar ni caminar sobre el producto derramado. al área destinada para ellas en el área de planta baja de CUNIBE II. al área destinada para ellos en el área de planta baja de CUNIBE II. si es líquido. valiéndose o no del personal de limpieza. identificar las bolsas con las características del residuo. En caso de que el derrame llegue a los efluentes.120 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS • • • Numero: P. activar el Plan de Respuesta y Control de Emergencias. deberá evaluar la magnitud del riesgo e indicar la mejor medida para el control de la situación utilizando la Hoja Técnica de Seguridad del producto derramado. debe comunicarlo al jefe se servicios generales. Dominga Montiel.Procedimientos de actuación en caso de escapes o derrames. en caso de los derrames sólidos. Emergencias Menores. para bloquear la fuente generadora. recomendaciones. Cesar Rodriguez. . El comité operacional o grupo de acción. en montacarga o carro manual. de Relaciones Laborales informara del hecho ocurrido alas autoridades competente. Emergencias Mayores. la generación de calor o llama y se deben desconectar aquellos equipos que lo generen al igual que los equipos eléctricos.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 El jefe de Seguridad Salud y Ambiente y los representantes se encargara de la investigación correspondiente conjuntamente con los involucrados del hecho. quien efectuaran las investigaciones correspondientes y las recomendaciones del caso. detener el derrame. valiéndose o no del personal de limpieza. Se deberá evitar en el área. la persona que identifica el hecho. en montacarga o carro manual. El de jefe se servicios generales. recoger. Aprobado por: Lic. hasta tanto no hagan acto de presencia las autoridades competentes.. al área destinada para ellos en el área de planta baja de CUNIBE II. trasladar las bolsas. Si es sólido. colocar el producto derramado en las bolsas pláticas. y evitar la entrada hacia los efluentes. en caso de poder hacerse sin riesgo. se debe evitar la generación de calor o llama. con una pala el producto derramado cubierto por el material absorbente o colocarlo en tambores debidamente identificados con las características del residuo. previamente cerradas. proceder conforme al procedimiento.10. . tratado y separados según el tipo de riesgo. Todos los residuos sólidos generado por la explosión o desmoronamiento y todo derrame líquido.8. Activar el plan de respuesta y control de emergencias y solicitar la presencia del comité operacional. deberá notificar al Ministerio del Ambiente la eventualidad. circuitos eléctricos inundados y materiales inflamables o explosiones. • En caso de incendio. El de jefe se servicios generales. • El Jefe de Seguridad y salud laboral. en caso de encontrarse obstruidos. debe completar el formato F-00-001 informe de emergencias. • El jefe de servicios general deberán iniciar el plan para abandono de área o de las áreas inundadas conforme al procedimiento y debe llenar el formato F-00-001 informe de emergencias. tuberías de gases rotas. El de jefe se servicios generales. si la situación. en caso de explosión o desmoronamiento quede fuera de control. Eliminar las posibles fuentes de ignición del área.Procedimientos de actuación en caso de inundaciones. el jefe de servicios generales deberá comunicarse con los bomberos de Maracaibo y Defensa Civil. del área o las áreas inundadas. proceder conforme al procedimiento. el jefe de servicios generales deberá estar atento a los peligros de incendio.. Revisado por: Ing. y cumplir con las disposiciones correctivas que éste ente emita. 5. Aprobado por: Lic. el personal de limpieza deberá asegurarse de que todos los cauces artificiales no se encuentren obstruidos. el personal de limpieza deberá remover los residuos de dichas rejillas.9. el grupo de acción y el grupo de desalojo y evacuación deberán estar atentos a los peligros de incendio. Activar el plan de respuesta y control de emergencias. y solicitar la presencia del comité operacional. tuberías de gases rotas. circuitos eléctricos inundados y materiales inflamables o explosivos en caso de incendio. conforme al procedimiento. utilizar el neutralizante recomendado o comunicar al Ministerio del Ambiente lo ocurrido y cumplir con las disposiciones correctivas que éste ente emita..Procedimientos de actuación en caso de explosiones o desmoronamientos.121 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. el jefe de seguridad y salud laboral junto al jefe se servicios generales deberán coordinar las labores de corte de la alimentación de la energía eléctrica y de gas. tales como. sólido y/o gaseoso. • En caso de presentarse una explosión y/o desmoronamiento proceder conforme al procedimiento. Elaborado por: Ing. y simultáneamente iniciar el plan para abandono de área". deberá avisar inmediatamente al cuerpo de bomberos de Maracaibo. 5. Cesar Rodriguez. por el teléfono directo o radio y de ser necesario a Defensa Civil.8. deberá ser evaluado. generado por un desmoronamiento provocado o no por un movimiento telúrico.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 En caso de otras sustancias químicas. Dominga Montiel. tales como. el jefe de servicios generales. debe completar el formato F-00-001 informe de emergencias. el equipo de primeros auxilios debe actuar. en caso de que haya una víctima. Elio Briceño. 122 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Todo el mundo conoce la frase: "Simulacro de Incendio". Aprobado por: Lic. 3. nervioso o calmado. ¿Dónde? . ¿Por Qué? .Preguntará: ¿Cuándo estallará?. timbre. Aviso por altoparlante: urgente pero sin histeria. edad. pero puede que tenga que ser modificado de improviso ya que algunas salidas no podrán ser utilizadas si estuvieran cerca del hallazgo sospechoso. La persona que reciba la llamada tratará de averiguar lo siguiente: ¿Cuando? . Preste atención a la voz de quien llama (acento. Se preverá un aviso.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 5. Dominga Montiel. El procedimiento a seguir ante una amenaza de bomba será el siguiente: Si la amenaza es realizada vía telefónica: 1. etc. Cesar Rodriguez. coherente o incoherente. ¿Quién es Usted? ¿Dónde está Usted?. vocabulario.) Ante el aviso de colocación de un artefacto explosivo. Procedimiento en caso de amenaza de bomba. ¿Qué? . se escribirán todas sus declaraciones. ¿Que tipo de explosivo utilizo? ¿Que tamaño tiene?. pueden ser ciertas. 2. Todo aquel que pudiera recibir una amenaza tendrá que conocer el procedimiento telefónico. pero también lo podrá hacer el pánico. Enviar una señal por radio. Elio Briceño. Debe considerarse que la llamada telefónica será el único contacto con el terrorista. entonces la emergencia tendrá que estar bajo control o podrá sobrevenir el caos. 4. .Preguntará: ¿Por qué hace eso?. debe ponerse en movimiento una serie de actividades y conductas previamente establecidas.11.8. Se tendrán presentes las siguientes normas de evacuación: 1. personalmente o por teléfono para hacer saber a otras personas que se está recibiendo una amenaza y así poder avisar rápidamente al Coordinador del Plan e intentar rastrear la llamada (en su mayoría los que formulan la amenaza se muestran nerviosos y es muy raro poder hacerlo). Anote el mensaje y la hora en que recibió la llamada. Mantenga la calma. Revisado por: Ing. sexo. la única posibilidad donde se podrá obtener datos indispensables. de hecho.Preguntará: ¿Qué forma tiene?. Las bombas podrán matar y mutilar. Elaborado por: Ing.Preguntará: ¿Dónde está? ¿Dónde Buscaremos? ¿Cual es su apariencia?. Recepción de llamada telefónica anunciando la existencia de artefactos explosivos: • • • Las llamadas de amenaza deben tomarse con mucha seriedad. Suministrarán al grupo de desalojo los datos sobre la posible ubicación de la bomba y el tiempo disponible. Revisado por: Ing. El Jefe de servicios generales dará la orden al Grupo de Acción para que ejecuten inmediatamente las siguientes medidas: • • • • Llamarán a las fuerzas de seguridad o policiales (brigadas de explosivos de la DISIP) y le comunicarán los hechos..00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 2. ya que la mayoría de las amenazas tienen como propósitos interrumpir las actividades desarrolladas en el recinto. 9. 3.empleado. 4. 8. hasta que todos estuviesen avisados. luego vendrían los bromistas. . por lo tanto sería remota la posibilidad que existiera la colocación de una bomba en todas las amenazas. Dominga Montiel. el Jefe de servicios generales observará todos los detalles suministrados por la persona que tomo los datos. Elaborado por: Ing. Coordinarán la llamada con su propio departamento de seguridad. Aprobado por: Lic. El Presidente de comité gerencial o estructura central dará la orden para ejecutar el plan de emergencia. no permitiendo que ninguno ingrese nuevamente. 6. un ex . El Director del comité gerencial o estructura central consultará con los especialistas en explosivos que se hiciesen presentes para apreciar la complejidad de la amenaza y si se recomienda el abandono del recinto universitario en su totalidad. El Jefe de servicios generales se comunicará con el comité gerencial o estructura central después de descartar falsas alarmas. en el caso de contar con el mismo (vigilantes). que podrán ser los responsables más probables. Designarán a alguien para que reciba a los agentes y los traslade a la oficina del Coordinador. los Jefes de departamentos avisarán verbalmente a su personal y ayudarán a evacuar el inmueble. "Cascada Telefónica": se llamará a varios departamentos y estos a su vez llamarán a varios otros y así sucesivamente. etc. Cada amenaza tendrá que juzgarse por si misma. se meditará en el posible potencial de daños y deberá resolverse si conviene evacuar. El grupo de desalojo y evacuación se cerciorarán de que no queden personas aisladas.123 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Cesar Rodriguez. un estudiante disgustado. pero en definitiva la decisión será del comité gerencial o estructura central y tendrá que estar dispuesto a tomarla sin la posibilidad de efectuar un estudio prolongado. Generalmente. 7. Los vigilantes deberán ayudar a los coordinadores. 5. Al recibir la llamada de emergencia. Elio Briceño. El móvil de muchas amenazas obedecerá a: una venganza. 124 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P- 00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 En el caso de amenaza de bomba con explosiones: A veces una explosión será el primer indicio de catástrofe. En estos casos la seguridad de las personas será de suprema importancia y se ejecutará lo siguiente: 1. Entrarán en acción inmediata el grupo de desalojo y evacuación, el cual guiará a las personas a los sitios de concentración (ver anexos Planos de vías de escape y puntos de concentración). 2. El Coordinador del Grupo de Acción dará aviso a la policía y a los bomberos y se pedirá la asistencia del servicio sanitario en el caso de considerarse necesario. 3. Se cortará el suministro de aquellos servicios que pudieran ser perjudiciales (gas) pero se tratará de mantener el suministro de electricidad, si es posible debido a que el personal policial y el sanitario necesitarán el alumbrado para ver los heridos y comenzar el tratamiento de inmediato. Importa recordar que los atentados con explosivos pueden no reducirse a un solo artefacto. Por ello se resguardará al personal evacuado en un lugar seguro, ya que será muy probable que los técnicos en explosivos quieran seguir la búsqueda en el inmueble. 5.8.12. Procedimiento en caso de alteración de orden público: 1. La persona que identifique la alteración debe notifique de inmediato a recepción al la extensión 110 o al jefe de servicios generales de la manifestación. 2. Si se presentan en los alrededores del CUNIBE disturbios callejeros cuya turba intenta ingresar a las diferentes áreas de manera violenta o con evidentes intenciones de saqueo o daños a las mismas, evite oponer resistencia ni se enfrente a los revoltosos. La preservación de la integridad física de los trabajadores es lo que prevalece en estos momentos. 3. El Director o Jefe de recursos humanos, tratará de llegar a un acuerdo con estos de manera pacifica, para convencerlos y evitar daños graves. De no ser posibles se notificará al cuerpo policial del estado, para el restablecimiento del orden. 6.- ORGANIZACION DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA. 6.1.- Centro de Control de Operaciones (C.C.O). • • • Ubicación del centro de control de operaciones: recepción extensión 110. Integrantes: Jefes de división y secretarias y el coordinador del comité operacional o grupo de acción (jefe de servicios generales) y el comandante del cuerpo de bomberos Municipales del Municipio Maracaibo. Funciones: 9 Participar en ejercicios de simulación. Elaborado por: Ing. Cesar Rodriguez. Revisado por: Ing. Elio Briceño. Aprobado por: Lic. Dominga Montiel. 125 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P- 00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 9 Divulgar el plan de respuesta y control de emergencia del CUNIBE. 9 Dirigir las acciones para el control de la emergencia. 9 Garantizar el suministro de recursos humanos y materiales para la atención de la emergencia. 9 Elaborar un informa detallado sobre la emergencia (mas detalles punto 5.2). 6.2.- Equipos de intervención. • • • Ubicación: sitio de la emergencia. Integrantes: Comité operacional o grupo de acción, grupo de evacuación y desalojo o la brigada de bomberos Municipales, Guardia Nacional, Policía Municipal, Policía Del Estado Zulia. Funciones generales: 9 Participar en el equipo de simulación. 9 Ejecutar las acciones necesarias para el desalojo seguro y eficaz de los usuarios de instalación. 9 Asegurar el funcionamiento de maquinarias y equipos para la atención de la emergencia. 9 Garantizar el control de acceso y la seguridad de la instalación. • Funciones especificas: 9 Funciones de los integrantes del comité gerencial o estructura central. ¾ Responsable de mantener informado al consejo superior, vela que se cumpla el plan de respuesta y control de emergencias, toma decisiones críticas operacionales junto con el asesor legal y el jefe de seguridad industrial. ¾ Coordina y controla la situación imprevista en la institución, decide cuando se debe volver a reanudar las actividades después del suceso. ¾ Coordina las labores de logística, suministros de equipos, materiales, ambulancias, transporte, coordina el traslado de lesionados a los diferentes centros asistenciales. ¾ Evalúa y soluciona las contingencias técnicas del proceso, evalúa los daños, contacta a las empresas aseguradoras e inicia la actividad de las pólizas, informa al consejo superior del estado financiero y su impacto en la economía de la institución. ¾ Informa a los estudiantes, padres y representantes y a los medios comunicación el estado de la emergencia, determina las sanciones que se Elaborado por: Ing. Cesar Rodriguez. Revisado por: Ing. Elio Briceño. Aprobado por: Lic. Dominga Montiel. 126 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P- 00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 deben aplicar a los responsables (sí existen), autorizará la entrada al recinto del personal (policía, bomberos, rescatistas) necesarios para enfrentar y socavar la situación. 9 Funciones de los integrantes del comité operacional o grupo de acción. ¾ Responsable por la coordinación total del comité operacional, evalúa la situación de emergencias, determina acciones que deben realizarse desde el punto de vista operacional, mantiene informado al comité gerencial y emite el informe de la emergencia. ¾ Mantiene el orden, el control de las masas y el pánico, evita el saqueo, traza planos de las vías de acceso de emergencia a las zonas seguras situados dentro y fuera de la instalación, controla la activación de la alarma de emergencia. ¾ Asiste al jefe de seguridad y salud laboral, supervisa directamente la ejecución y acciones del plan en el sitio, controla y dirige las acciones para el control y la mitigación de la emergencia. ¾ Responsable por el mantenimiento y reparación de equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos, responsable por las actividades de limpieza luego de la mitigación de la emergencia. 9 Funciones de los integrantes del grupo de desalojo y evacuación y/o brigada de bomberos Municipales de Maracaibo. ¾ Primeros auxilio: suministrar los primeros auxilios a los lesionados, evaluar las lesiones y las comunica al personal del servicio médico, propio o de apoyo del estado, traslada a los lesionados a una zona segura o al servicio médico. ¾ Coordinador de combate y extinción: dirigir las acciones de combate, determinar los sitios expuestos a peligros, explorar vías de propagación, determinar y advertir los peligros, evaluar las condiciones de los equipos usados, ordenar y encender bombas. Pitonero: operar mangueras, extinguir fuego, remover escombros. Ayudante de pitonero: conectar mangueras, sostener equipos, facilitar ayuda al pitonero, remover escombros. Hombre Línea: lanzar paños de manguera, conectar mangueras, pedir agua. Hombre Hidrante: conectar mangueras al hidrante, abrir válvula, chequear funcionamiento. Hombre Bomba: dirigirse a la sala de bombas contra incendio, encender bombas contra incendio, observar el funcionamiento. ¾ Coordinador del equipo de rescate y salvamento: guía de evacuación: evacuar al personal del área tan rápida y ordenadamente como sea posible, evitando que los usuarios de las instalaciones sufran lesiones, registran Elaborado por: Ing. Cesar Rodriguez. Revisado por: Ing. Elio Briceño. Aprobado por: Lic. Dominga Montiel. Se solicita el apoyo a Organismos (en caso de contingencia). Este proceso se inicia a partir de la detección del evento con potencial de generar una situación de emergencia. Grupo de salvamento: cubrir los elementos de los equipos expuestos con material aislante. Recepción activa el sistema de alarma. en caso de labores de extinción de incendios. equipos portátiles de extinción. Los sistemas y equipos de protección de la instalación. así como la preparación del programa de divulgación del plan de respuesta ante emergencias. Se inicia la activación del plan de respuesta y control de emergencia. Cesar Rodriguez.. con el fin de asegurarse que todo el personal haya sido evacuado a la zona segura. Una vez confirmada la misma. Los equipos de respuesta para el control de emergencias y de paro de la instalación deben ser inspeccionados. así como las acciones bajo su responsabilidad. Elio Briceño. Revisado por: Ing. 7. 8.NOTIFICACION DE LA EMERGENCIA. es responsabilidad del departamento de seguridad y salud laboral en conjunto con recursos humanos preparar el programa de capacitación del personal que permanece o visita la institución. evitar el pánico. Grupo de rescate: rescatar a lesionados. este evalúa so requiere activar el plan confirma con recepción. . teléfonos de oficinas. deben ser revisados y probados semestralmente bajo el registro por escrito de una lista de verificación. Debe informarse a los visitantes de la facilidad.. trasladar a lesionados a un sitio seguro. En este sentido. Es imperativo educar a las personas para que manejen adecuadamente posibles emergencias. habitación y celular Del personal con la responsabilidad de atención de la emergencia.NORMAS. Elaborado por: Ing. de no ser así.127 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. que existe un grupo de acción a los cuales deben obedecer en caso de emergencia. comunicar el número y la identificación de las víctimas atrapadas o desaparecidas al grupo de rescate. En el Centro de Control de Operaciones deberá contarse con una lista actualizada que indique busca personas. Aprobado por: Lic. contar y verificar que todas las personas hayan sido evacuadas. dirigir adecuadamente la dirección del flujo del agua.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 lugares cerrados. detectores de incendios. El personal propio y/o contratado debe conocer el Plan de Respuesta y Control de Emergencia de la instalación. probados y mantenidos de acuerdo a un programa documentado y auditables. se procede a ejecutar la siguiente secuencia de acciones y llamadas: • • • • La persona que detecte la emergencia llama a recepción o al jefe de servicios generales. Dominga Montiel. mediante charlas periódicas dirigidas a todo el personal de la instalación.. expertos entre otros. Dominga Montiel. Aprobado por: Lic. incluyendo al personal contratado y contratistas. Cesar Rodriguez.ANEXOS. así como la asistencia del personal a las reuniones y simulacros. A los efectos de validar las acciones establecidas en el Plan se recomienda realizar un (1) simulacro al año. Se realizará cada dos (2) años un programa de adiestramiento / refrescamiento. 9. La implantación y divulgación del plan de respuesta y control de emergencias corresponde al nivel directivo de la institución en conjunto con el departamento de recursos humanos. 10. Elaborado por: Ing.128 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. IMPLANTACION / DIVULGACION / AUDITORIA. de la ejecución de los simulacros y del seguimiento y registro de las capacitaciones. Revisado por: Ing. que contemple la participación de evaluadores externos. Elio Briceño. a la mayor brevedad posible al director y deberán publicarse en cartelera como una manera de educar la respuesta del personal de la instalación ante emergencias. Debe establecerse un programa de divulgación del presente plan. el departamento de seguridad y salud laboral es responsable de la revisión y actualización del plan de respuesta y control de emergencias cuando haya cambios en el proceso y/o instalación. Es imperativo la distribución de copias y Trípticos del Plan de Respuesta y Control de emergencia. Los planes de respuesta y control de emergencia deben ser revisados una (1) vez al año e inmediatamente que se produzcan cambios y/o modificaciones en la instalación o estructura organizacional. para mantener actualizado al personal en la aplicación del plan de respuesta y control de emergencias. .00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 Por otro lado. los resultados deberán ser comunicados por escrito. cuerpo de bomberos. Aprobado por: Lic. Fecha: INFORME DE EMERGENCIAS No. Formato de informe de emergencias No.129 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Elio Briceño.1. . Revisado por: Ing. F-00-001.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 Anexo 10. Dominga Montiel. Cesar Rodriguez. Lugar(área): Quien Avisó: Hora de Aviso: Inicio del control: Tipo de Emergencia: Finalización: Incendio__ Derrames__ Explosión__Desmoronamiento__Inundaciones__Sismo Descripción de la emergencia: Material empleado para el control de la emergencia: Lugar siniestrado y naturaleza del suceso: Localización: Material involucrado: Punto de origen: Causas probables: Cantidad de lesionados: Residuos generados: Personal que atendió la emergencia: Observaciones: Acciones correctivas tomadas de inmediato: Causas probables: Acciones correctivas para evitar nuevas reincidencias: Necesita revisión el plano de atención de emergencia Si____ No____ Necesita revisión el PGA Si_____No_____ Necesita revisión el análisis preliminar de riesgos: Si ____No_____ Elaborado por: Seguridad y salud laboral: Elaborado por: Ing. Elaborado por: Ing.130 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Revisado por: Ing.2. Formato de monitoreo de las acciones del informe de emergencia No. Dominga Montiel. F-00-002.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 Anexo 10. . Aprobado por: Lic. Cesar Rodriguez. Elio Briceño. 1 1 .0 5 5 .7 0 . Cesar Rodriguez.1 2 .37 VEHICULAR ACCESO 1.15 1 .3 A V .88 1 .95 2 .2 6 0 .55 5 .00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS PROYECTO: B 0. Aprobado por: Lic. 5 D E J U L IO Vías de escape.34 NOMINA COORD.1 3.9 0 .1 DOCENTE COORDINACION 0 .3 2 . Dominga Montiel.82 BAÑO CONTROL DE ESTUDIOS OFICINA DEPOSITO DE BIENES DEPOSITO MANTENIMIENTO 0 .01 0 .1 0 .15 1 .55 .08 CAFETIN 7.99 0 . Planos de vías de escape de CUNIBE I.85 ANALISIS Y SISTEMAS 0 . 3H 0 .1 0 .1 CONTABILIDAD CANCHA 0. .131 Numero: P. Revisado por: Ing. Elaborado por: Ing. Punto de concentración 1.6 0 .3 0 .1 0 .73 B REPRODUCCION CONTRALORIA BAÑO ADMINISTRACION DIRECCION SECRETARIA BAÑO B BAÑO 0.1 DEPOSITO 1 . DE INFORMACION TRANSF. 6 .1 5 5 . CONTENIDO: N Anexo 10.1 0 .12 4 .85 0.1 1 .3.5 2 .1 USOS MULTIPLES CAJA 14.00 B + .2 7 0 .1 BAÑO NOTAS AV. Elio Briceño.1 7 . 15 0.1 2. 1 1.93 A DEPOSITO AULA No. . Planos de vías de escape de CUNIBE II.1 AULA No.1 0.82 0 .15 Elaborado por: Ing.4. 4 0.15 1.1 AULA No. Dominga Montiel.77 0.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 0. Revisado por: Ing.15 AULA No. 2 0. Elio Briceño.15 B Anexo 10.1 7 .79 B 0. 3 17. Cesar Rodriguez. 5 0 . 1 .132 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P.82 0.08 0. Aprobado por: Lic.1 AULA No. Cesar Rodriguez. Magnitud del accidente? Afectación al ambiente / terceros? Paralización de las actividades? Capacidad de respuesta? Magnitud de las consecuencias? Personal de turno de recepción activa alarma de TONO CORTO Jefe de servicios generales recibe información.133 Numero: P.5. Elio Briceño. Dominga Montiel. Flujograma de las acciones para activar el plan respuesta y control de emergencias. inundaciones Detección del Evento Escenario de la emergencia Comunicar a recepción extensión 110 o al jefe de servicios generales vía radio Guías de decisión. se dirige al sitio de la posible emergencia y evalua Verifica magnitud? Requiere activar el plan? Si Comunica a recepción activar sirena TONO LARGO Pide apoyo a terceros No Continuidad normal del trabajo Controla emergencia Fin de la emergencia Elaborado por: Ing. explosión Desmoronamiento Daños a activos Sismos. Reanudar actividades Aprobado por: Lic.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Anexo 10. . Iniciar plan para desalojo Revisado por: Ing. Área de trabajo Tipo de posible emergencia Lesionados Incendio. 82 BAÑO CONTROL DE ESTUDIOS OFICINA DEPOSITO DE BIENES DEPOSITO MANTENIMIENTO 0 . Puntos de concentración.1 5 5 .85 ANALISIS Y SISTEMAS 0 .37 VEHICULAR ACCESO 1.1 DOCENTE COORDINACION 0 .73 B REPRODUCCION CONTRALORIA BAÑO ADMINISTRACION DIRECCION SECRETARIA BAÑO B BAÑO 0. Elio Briceño.1 0 . .55 5 . Cesar Rodriguez.55 . 3H 0 .7 0 .99 0 . Revisado por: Ing.1 DEPOSITO 1 .1 CONTABILIDAD CANCHA 0.1 1 . Elaborado por: Ing.6.85 0.9 0 .1 BAÑO NOTAS AV.3 2 . CONTENIDO: N Anexo 10.15 1 . Aprobado por: Lic. 6 . Dominga Montiel.00 B + .08 CAFETIN 7.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS PROYECTO: B 0.1 3.134 Numero: P.5 2 .1 7 . 5 D E J U L IO Punto de concentración.01 0 .2 6 0 . DE INFORMACION TRANSF.1 USOS MULTIPLES CAJA 14.1 1 .0 5 5 .15 1 .3 0 .34 NOMINA COORD.6 0 .12 4 .1 0 .88 1 .1 0 .95 2 .2 7 0 .1 2 .3 A V .1 0 . 2 6 0 .1 DOCENTE COORDINACION 0 .1 USOS MULTIPLES CAJA 14. 5 D E J U L IO Elaborado por: Ing.1 2 .R.1 0 . Cesar Rodriguez.1 0 .12 4 .1 DEPOSITO 1 .95 2 .55 5 .99 0 .34 NOMINA COORD.5 2 .15 1 .15 1 .2 7 0 . Revisado por: Ing.1 1 .01 0 . DE INFORMACION TRANSF.1 0 .85 0. Aprobado por: Lic. . Dominga Montiel.9 0 .85 ANALISIS Y SISTEMAS 0 .00 B + .1 5 5 .37 VEHICULAR ACCESO 1.08 CAFETIN 7.3 0 . CONTENIDO: N Anexo 10. Elio Briceño.1 7 . Puesto de Rescate y Auxilio (P.1 3.1 CONTABILIDAD CANCHA 0.135 Numero: P.A).88 1 .1 0 .3 A V . 6 .1 1 .7.73 B REPRODUCCION CONTRALORIA BAÑO ADMINISTRACION DIRECCION SECRETARIA BAÑO B BAÑO 0.82 BAÑO CONTROL DE ESTUDIOS OFICINA DEPOSITO DE BIENES DEPOSITO MANTENIMIENTO 0 .55 .6 0 . 3H 0 .3 2 .1 BAÑO NOTAS AV.0 5 5 .00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS PROYECTO: B 0.7 0 . Aprobado por: Lic.136 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Numero: P. Dominga Montiel. Elio Briceño. Cesar Rodriguez.Formato de inspección de botiquín de primeros auxilios No.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 Anexo 10. F-00-003. Obra: Supervisor: Inspector de Seguridad: Formato: F-00-003 Fecha: Área: Medicamento ¿Necesario? Existe Sí No HERIDAS Agua Oxigenada Merthiolate Curitas Gasa QUEMADURAS Furacín CONTUSIONES (golpes) Dencorub / Hirudoid Tantum (pomada) DOLOR DE CABEZA Y ESTOMACAL Aspirina Bayer Koltrax / Parsel CÓLICOS Atroveran Maalox OÍDOS Otan DIARREA Loperan / Lomotil Estreptomagma VISTA Clearize (gotas) Vicolorium (solución oftálmica) ANTI-INFLAMATORIO Tantum (tabletas) / Cataflan Elaborado por (nombre y firma) Supervisor de AHS Elaborado por: Ing. Revisado por: Ing. .8. FORMATO DE INSPECCION DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO Fecha: Inspeccionado por: Área: Firma: Descripción Si MANGUERAS CONTRA INCENDIO: Existen en el recinto y en funcionamiento. Se encuentran identificados y en buen estado.9 Formato de inspección de equipos de extinción No. EQUIPOS PORTATILES DE EXTINCIÓN. VIAS DE ESCAPE. Están cerrado y funcionando los tableros eléctricos. Las tomas están en buen funcionamiento. Existen en el recinto. Los depósitos de basuras están limpios y ordenados. Cesar Rodriguez. Formato: F-00-004. Se encuentran bien colocados y ubicados. identificados y en funcionamiento. Existe plan de inspección y mantenimiento. Revisado por: Ing. . DETECTORES DE INCENDIO. No Observación Aprobado por: Lic. Están funcionando las luces y las baterías. Están en funcionamiento. LAMPARAS LUMINARIAS. Se encuentran en buenas condiciones (boca y válvula). F-00-004. Están identificados y no están obstruidos. Existen luces de emergencia. Existen en el recinto. Se encuentran señalados y libres de obstáculos Los pasamanos y barandas están en buenas condiciones Elaborado por: Ing. Los baños se encuentran limpios. Existen en el área evaluada y están en funcionamiento. ALARMAS CONTRA INCENDIO. Las escaleras se encuentran limpias. Se encuentran bien colocados y bien ubicados. SISTEMAS ELECTRICOS. Dominga Montiel. Existen cables no empotrados. Existe plan de inspección y mantenimiento.137 Numero: P. ORDEN Y LIMPIEZA: Se encuentran los pasillos y pisos limpios. Elio Briceño.00-001 Revisión: Original Fecha: 03 de Nov de 2008 PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Anexo 10. El vidrio de protección esta en buenas condiciones. y evacuación ante emergencias. • La evaluación de riesgos realizada reveló que. donde no se encontraron procedimientos de actuación ante estas posibles emergencias. tales como. de acción. El sistema de iluminación de emergencias. bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02 se ha llegado a las siguientes conclusiones con el fin de emitir juicios de los resultados obtenidos. ya que puede provocar los mayores impactos a las personas. • Dentro de las situaciones de emergencia menores detectadas en la evaluación de riesgos. sistema de detección de incendios. y diseñado el plan de actuación ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso Chacín (CUNIBE). se encuentran el pánico y sofocación por puertas cerradas. se encuentra en condiciones inoperables. • No están presentes los medios de protección necesarios para garantizar la respuesta y el control inicial en caso de que ocurra una emergencia. Los incendios y/o explosiones y las electrocuciones representan un nivel de riesgo muy alto en las situaciones de emergencia encontradas. • Se detectó la inexistencia de los procedimientos de prevención. caídas a diferente nivel por escaleras en mal estado. infecciones y/o alergias por presencia de hongos en las paredes. espacios confinados y alteraciones del orden público. el área de planta baja de la instalación. constituyendo la mayor probabilidad de ocurrencia las áreas de planta baja de la institución con respecto a las demás emergencias detectadas. en caso de que ocurra una emergencia.138 CONCLUSIONES Finalizada la investigación. son las áreas que poseen los niveles de riesgo más altos. • Se desarrollaron procedimientos claros y sencillos para que todo el personal relacionado con la institución comprenda su rol a desempeñar al momento de presentarse una emergencia. . antes.139 • Se debe establecer la organización del comité gerencial o estructura central. con el fin de dar respuesta a las emergencias mayores. . • El Plan de Respuesta y Control de Emergencias propuesto es un instrumento de trabajo práctico. cuando se active el Plan de Respuesta y Control de Emergencias. así como la de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo. El Plan se fundamentó en asegurar el funcionamiento del mismo mediante la actuación coordinada del personal y la puesta en práctica de lineamientos. y el grupo de desalojo y evacuación. la del comité operacional o grupo de acción. el cual fue elaborado siguiendo lineamientos de normas nacionales e internacionales para dar respuesta a emergencias con el uso de los recursos materiales y humanos necesarios. durante y después de que ocurra un emergencia. entrenando al personal en cuanto al manejo y manipulación de los productos y realizando inspecciones para detectar condiciones inseguras. para minimizar la probabilidad de propagación del fuego. uno corto de aproximadamente 20 segundos para estar preventivo y uno largo y continuo. ahora bien. señalizando y etiquetando los materiales inflamables. • Se recomienda acondicionar una segunda escalera de emergencia como lo estipula la norma COVENIN 810-98. para que la investigación resulte en beneficio para la gestión de seguridad. • Se recomienda afianzar las medidas de prevención contra incendios. identificando.140 RECOMENDACIONES El análisis de cualquier estudio trae como resultado un aporte significativo al mejoramiento del problema. esto debido a que no existen dos salidas de emergencias como lo requiere la mencionada norma. y será accionado cuando se active el Plan de Emergencias. Debe poseer un interruptor de fácil acceso y operabilidad y está protegido contra la actividad accidental. . Se debe diseñar e implantar el plan de mantenimiento e inspecciones del sistema de extinción portátil. informando al personal sobre los riesgos inherentes al material. • Se recomienda instalar el sistema de detección y alarma lo antes posible y debe poseer dos sonidos distintivos. • Se recomienda diseñar los planos contra incendio según Norma COVENIN 1642-2001. así como planos de uso bomberil. la investigación se realizó con el objeto de aportar soluciones al mismo. se hace necesario aplicar determinadas acciones por lo cual se recomienda: • Una vez evaluados los riesgos se recomienda reemplazar el techo de cielo raso. en este sentido. realizar planos de ubicación de extintores y vías de escapes. • Se recomienda colocar cuanto antes en condiciones operables el sistema de iluminación de emergencia. • Se recomienda organizar y ejecutar un simulacro avisado. Si dentro de las actualizaciones del plan. y luego organizarlos y realizarlos por lo menos una vez al año sin aviso. El plan debe ser revisados una (1) vez al año o inmediatamente que se produzcan cambios y/o modificaciones en la instalación o estructura organizacional y cada dos (2) años se recomienda realizar un programa de adiestramiento o refrescamiento. se deberá determinar la clasificación de las mismas y hacer seguimientos a las revisiones y actualizaciones de los procedimientos y a los programas. para evitar condiciones operacionales anormales que retarden una respuesta efectiva ante una emergencia.141 • Hacer un seguimiento a los programas de adiestramiento del grupo de respuesta ante emergencia. El Plan no debe ser solo un documento escrito de consulta y revisión. para el desalojo de las instalaciones. para validar la fiabilidad del mismo. para que los beneficios sean tangibles. se recomienda cumplir con los procedimientos relatados dentro del Plan para cada una de ellas. . aparecieran nuevas situaciones de emergencia por modificación de la instalación. tal como se refiere en el Plan. • Debido a la diferenciación de las emergencias. con la presencia del cuerpo de bomberos de Maracaibo y la participación de evaluadores externos. deberá comunicársele a todo el personal involucrado. la información referente al simulacro deberán ser comunicados por escrito deberán publicarse en cartelera como una manera de educar la respuesta del personal de la instalación ante emergencias y debe incluirse dentro del manual de normas y procedimientos de Seguridad y salud laboral de CUNIBE. sino también un elemento funcional de gran importancia. mediante charlas periódicas dirigidas al personal. Cada vez que se modifiquen los procedimientos de actuación. realizar charlas informativas o de refrescamiento para mantener actualizados los conocimientos impartidos al grupo. Hacer énfasis en el buen funcionamiento de los sistemas de prevención y controles existentes en las áreas. para mantener actualizado al personal en la aplicación del plan. es imperativo la distribución de copias y trípticos del plan. • Se recomienda la implantación y divulgación del plan de emergencias estableciendo un programa de divulgación. Rollin. México. (2001). Introducción a la investigación educativa. Segunda edición.A. Hernández. Aura. (2003). Segunda edición. Editorial Trillas. Representaciones y servicios de ingeniería. (1998). Academia Nacional de Ciencias Económicas. Mc Graw Hill. de C. Nilda. Roberto. Grimaldi. María y otros. Roland. México. México. su administración".A.V. . Koeluru. Editorial MC GRAW-HILL. Editorial Trillas. Mac Graw-Hill Interamericana. Blake. México. "Proceso Metodológico en la Investigación: (Cómo hacer un Diseño de Investigación). “Metodología Diseño y desarrollo del proceso de Investigación”. Carlos. S. (1978). Ibáñez. Editorial Diana. Tercera edición. Bavaresco de prieto. Bogota-Colombia. "Seguridad Industrial".142 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBROS: Armas. México. Cazares H. (1995). Antonio. John y Simonds. Maracaibo: Ars Gráfica. Editorial Doble Alfa. "Técnicas actuales de investigación documental". M. “Prevención y control de incendios".. Méndez.A. Bartell. (2003). Chávez. Caracas. y otros. "La Seguridad Industrial. Berenice. Metodología de la investigación. Christen.A. Rao. (2001). (1994). S. S. (1990). Laura. "Manual de evaluación y administración de riesgos". (1974). "Manual para la elaboración de tesis". S. Tercera edición. (2000). "Seguridad Integral: Aplicaciones". Luz y Piña. "Elaboración del Plan de Contingencia y Emergencia para la Central Termoeléctrica Rafael Urdaneta de la C. Carlos. Joanna y Guerrero. C. El proceso de investigación científica. (2006). Escuela de Ingeniería Industrial. Maira. Trayecto inicial. La Universidad del Zulia. 2. Facultad de Ingeniería. (2001). Cómo Hacer una Tesis y Elaborar todo Tipo de Escritos. Rivero. Trabajo especial de grado. Graterol. . C. La Universidad del Zulia. (1994). (2001). Tamayo.A. Publicaciones Degal. "Protección Civil y Administración de Desastres". Haymet. TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO: 1. Ministerio de Educación Superior. Primera edición. Mújica. Ángel. Elizabeth. Antonio. Trabajo especial de grado. Editorial Panapo. Facultad de Ingeniería."Desarrollo de Planeamientos Previos para el Combate de Incendios en las Unidades de Proceso Platformer e Hidrotratadora del Centro Refinador Paraguaná-Cardón" Maracaibo. La Universidad del Zulia. Trabajo especial de grado. (1999).A. Misión Sucre. 3. Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven)" Maracaibo. "Plan de acción en Situaciones de Emergencia Ambiental para la Empresa Poliolefínas Internacionales. Tercera edición. Valencia. Rojas." Maracaibo. Limusa-norega editores. (2000). Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial. México. Mario. Sabino. (1998). La Universidad del Zulia.A. Gutiérrez. Escuela de Ingeniería Industrial. “Las comunicaciones estratégicas en situaciones de emergencia industrial”. Caracas. Carmen.143 Perozo. Venezuela. C. "Elaboración de Planes de Respuesta y Control de Emergencia para la unidad de producción Lagomar" Maracaibo. Venezuela. Norma Venezolana 0644-1978: "Puertas resistentes al fuego. LUZ. División de postgrado. Maracaibo. Escuela de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería. LEYES: Ley Orgánica de Prevención y Condiciones del Medio Ambiente de Trabajo. Manual de procedimientos y guía para la elaboración del trabajo especial. Norma Venezolana COVENIN 0823-1995: "Sistemas de protección contra incendio en edificaciones por construir. Ojeda. Norma PDVSA IR-S-02. . Elsa.144 4. Parte 3: Instituciones Educacionales". MANUALES: Rincón. (2004). Facultad de Ingeniería. NORMAS: Normas mínimas para la presentación de trabajos en La Universidad del Zulia. Criterios para el Análisis Cuantitativo de Riesgos. La Universidad del Zulia. Consejo Universitario. Universidad del Zulia. Manual de procedimientos generales en caso de situaciones de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Guacara. batientes". Trabajo especial de grado. trabajo de grado y tesis doctoral. Norma Venezolana 0187-1992: "Colores. (1997). Norma Venezolana COVENIN 0810-1998: "Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación". Abril. Mariara y San Joaquín. 1987. símbolos y dimensiones para señales de seguridad". GUIAS: 1. enseres. dispositivos y sistemas de protección contra incendio". Norma Venezolana COVENIN 1329-1989: "Sistema de protección contra incendio". 2. Guía de elaboración de planes de respuesta y control de emergencias No 98-11 de PDVSA. Guía para su Implantación". Norma Venezolana COVENIN 3478 – 99. Norma Venezolana COVENIN 1041-1999: "Tablero central de detección y alarma de incendio". Norma Venezolana COVENIN 1330-1997: "Sistema fijo de extinción con agua sin medio de impulsión propio". . Guía de identificación de peligros en instalaciones y puestos de trabajos y notificación a los trabajadores Nº 98-15 de PDVSA. Norma Venezolana' COVENIN 4004-2000: "Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional.145 Norma Venezolana COVENIN 1040-1989: "Extintores portátiles. Norma Venezolana COVENIN 1472-2000: "Lámparas de emergencias auto contenidas". "Socorrismo en las empresas". Norma Venezolana COVENIN 3506-1999: "Gabinetes para la disposición de equipos. Norma Venezolana COVENIN 2226-1990: "Guía para la Elaboración de Planes de Control". Norma Venezolana COVENIN 1642-2001: " Plano de uso bomberil para el servicio contra incendio". Generalidades". .madrid.conae. Nubia A.¡sp?seccion=1176. 2003.org/metrosur/instalaciones/sistemas pci. www. 2004. ¿Qué es un procedimiento? http://www.com/norma/lev/396L0082. LUZ.gob.bomberosseauridad/articulos/article 2003 05 24 0231.htmi. http://www. Febrero. investigación. Febrero. www. Octubre. Insurance Information Institute. Octubre.ceoetenerife. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata. Normas mínimas para la presentación de trabajos en La Universidad del Zulia.com/trabaios/elabprovec/elabprovec. ORTIZ G. COMEI. Grandes Catástrofes Naturales. 1987. Octubre. Febrero. Norma Oficial Mexicana NOM-007-ENER-1995. www. Guía de Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales: Planes de Emergencia. 2003. 2004. 2004..L.unlp.com/econorm/guias/guia planes emergencia.146 3. Febrero.inQ. Madrid.ar/produccion/introing/Que%20es%20un%20procedimiento.shtml. Abril. de Madrid.mx/wb/distribu¡dor. 2004.gestion-ambiental. Consejería de transporte e infraestructuras MINTRA. S. 2003. Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales. comunidad http://www.htmi.pdf.pdf.edu.htm. 2004. Febrero. Consejo Universitario. Directiva 96/82/CE del Consejo de 9 de diciembre de 1996 relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Conferencia Marista Española Xaudaró.conferenciamarista.es/publicaciones/presencia7/71/71 paginas/16nuestromundo. La elaboración de los proyectos de http://monografias.htm. http://www. DIRECCIONES DE INTERNET: CEOE-Tenerife. 2003.P.htm. 2004. Octubre. http://www.eu.PDF. Metodología para la implementación de planes de emergencia. .int/scadplus/leg/es/cha/c11117-htm. Planes de Contingencia. RODRÍGUEZ C.com/articulos/article 2002 07 7 Q124.com/manual%20autoproteccion.147 Prevención de Riesgos Laborales. Proyectos e Instalaciones S. Noviembre.I.L. Febrero.uib. Febrero. Unión europea.htm. http://www. http://bomberos-seguridad. http://www. 2004.telennia. Uso de los equipos de protección individual http://www.net/crm/plan. (E. Plan de Emergencia y Evacuación.es/depart/dgu/dguo/MasterSL/ASIG/PDF/242SIS~1. 2003 Telennia Telecomunicaciones. Manual de Autoprotección..Nml.prsseguridad. Ismael.). 2004. Febrero.europa. Fecha: INFORME DE EMERGENCIAS No.148 ANEXO A Formato de informe de emergencias No. . Rafael Belloso Chacín CUNIBE. F-00-001. Lugar(área): Quien Avisó: Inicio del control: Tipo de Emergencia: Hora de Aviso: Finalización: Incendio__ Derrames__ Explosión__Desmoronamiento__Inundaciones__Sismo Descripción de la emergencia: Material empleado para el control de la emergencia: Lugar siniestrado y naturaleza del suceso: Localización: Material involucrado: Punto de origen: Causas probables: Cantidad de lesionados: Residuos generados: Personal que atendió la emergencia: Observaciones: Acciones correctivas tomadas de inmediato: Causas probables: Acciones correctivas para evitar nuevas reincidencias: Necesita revisión el plano de atención de emergencia Si____ No____ Necesita revisión el PGA Si_____No_____ Necesita revisión el análisis preliminar de riesgos: Si ____No_____ Elaborado por: Seguridad y salud laboral: Fuente: Colegio Universitario Dr. .149 ANEXO B Formato de monitoreo de las acciones del informe de emergencia No. Rafael Belloso Chacín CUNIBE. Fuente: Colegio Universitario Dr. F-00-002. 15 1 .1 4 .55 + .1 0.1 VEHICULAR 0 . 2 .73 0 .1 7 .1 5 1 .05 1.1 0 .3 0 .2 7 2 .08 DEPOSITO DE BIENES DEPOSITO USOS MULTIPLES CAJA CANCHA 0.34 1 .6 B CAFETIN BAÑO OFICINA CONTROL DE ESTUDIOS MANTENIMIENTO 14.00 B COORDINACION DOCENTE NOMINA ADMINISTRACION CONTRALORIA SECRETARIA DIRECCION BAÑO 0.1 5 .85 ANALISIS Y SISTEMAS 0 .5 5 .26 Fuente: Colegio Universitario Dr.88 0 .95 2 . DE INFORMACION TRANSF.1 0 .1 6 .37 0 . 0 .9 0 .0 1 1 . Rafael Belloso Chacín CUNIBE.99 B REPRODUCCION BAÑO BAÑO DEPOSITO 0 .7 0 .1 AV.3 0 .1 1 .12 0 .1 CONTABILIDAD 3.1 N 150 ANEXO C Planos de vías de escape de CUNIBE I.1 CONTENIDO: PROYECTO: 0.15 ACCESO 0 . 5 D E J U L IO .55 0 . 3H NOTAS BAÑO 1 . A V ..8 2 COORD.3 2 .1 7.85 B 5 . 15 1. .82 0. 4 0.15 Fuente: Colegio Universitario Dr. 2 0.82 0 .15 B Planos de vías de escape de CUNIBE II.15 0.79 B 0.93 A DEPOSITO AULA No.1 7 .77 0.1 0.1 AULA No. 1 1. 3 17.08 0.15 AULA No.1 AULA No. Rafael Belloso Chacín CUNIBE. 1 .151 ANEXO D 0.1 2. 5 0 .1 AULA No. inundaciones Detección del Evento Escenario de la emergencia Comunicar a recepción extensión 110 o al jefe de servicios generales vía radio Guías de decisión. Área de trabajo Tipo de posible emergencia Lesionados Incendio. Rafael Belloso Chacín CUNIBE. Reanudar actividades . Magnitud del accidente? Afectación al ambiente / terceros? Paralización de las actividades? Capacidad de respuesta? Magnitud de las consecuencias? Personal de turno de recepción activa alarma de TONO CORTO Jefe de servicios generales recibe información. explosión Desmoronamiento Daños a activos Sismos. se dirige al sitio de la posible emergencia y evalua Verifica magnitud? Requiere activar el plan? Si Comunica a recepción activar sirena TONO LARGO Iniciar plan para desalojo Pide apoyo a terceros No Continuidad normal del trabajo Controla emergencia Fin de la emergencia Fuente: Colegio Universitario Dr.152 ANEXO E Flujograma de las acciones para activar el plan respuesta y control de emergencias. Rafael Belloso Chacín CUNIBE.1 7.95 2 .9 0 .1 5 1 . 2 .1 4 .0 1 1 ..7 0 .1 0 .85 ANALISIS Y SISTEMAS 0 .99 B REPRODUCCION BAÑO BAÑO DEPOSITO 0 .1 7 .3 2 .34 1 .1 CONTABILIDAD 3.05 1.85 B 5 .1 5 .2 7 2 .5 5 .08 DEPOSITO DE BIENES DEPOSITO USOS MULTIPLES CAJA CANCHA 0.3 0 .1 CONTENIDO: PROYECTO: 0.6 B CAFETIN BAÑO OFICINA CONTROL DE ESTUDIOS MANTENIMIENTO 14.00 B COORDINACION DOCENTE NOMINA ADMINISTRACION CONTRALORIA SECRETARIA DIRECCION BAÑO 0.12 0 .1 AV.15 1 . A V .1 VEHICULAR 0 .88 0 . DE INFORMACION TRANSF.1 0 .1 1 .1 N 153 ANEXO F Puntos de concentración. 3H NOTAS BAÑO 1 .73 0 .1 0.37 0 .55 + .15 ACCESO 0 .26 Fuente: Colegio Universitario Dr.1 6 . 0 . 5 D E J U L IO .8 2 COORD.55 0 .3 0 . 85 B 5 .R.1 7.34 1 .1 N 154 ANEXO G Puesto de Rescate y Auxilio (P.05 1.1 VEHICULAR 0 .99 B REPRODUCCION BAÑO BAÑO DEPOSITO 0 . 3H NOTAS BAÑO 1 .00 B COORDINACION DOCENTE NOMINA ADMINISTRACION CONTRALORIA SECRETARIA DIRECCION BAÑO 0. DE INFORMACION TRANSF.95 2 .85 ANALISIS Y SISTEMAS 0 .08 DEPOSITO DE BIENES DEPOSITO USOS MULTIPLES CAJA CANCHA 0.37 0 .7 0 .73 0 .1 0 . 2 .3 2 .2 7 2 .1 AV.0 1 1 .1 CONTABILIDAD 3.1 0 .55 0 .88 0 .26 Fuente: Colegio Universitario Dr.15 ACCESO 0 .1 1 .8 2 COORD.9 0 . Rafael Belloso Chacín CUNIBE.15 1 .1 5 1 .1 4 .1 5 .6 B CAFETIN BAÑO OFICINA CONTROL DE ESTUDIOS MANTENIMIENTO 14. A V .1 7 .3 0 .1 CONTENIDO: PROYECTO: 0.3 0 .12 0 . 0 . 5 D E J U L IO .55 + .5 5 .1 0.1 6 ..A). 155 ANEXO H Formato de inspección de botiquín de primeros auxilios No. Rafael Belloso Chacín CUNIBE. Existe Sí No . Obra: Supervisor: Inspector de Seguridad: Formato: F-00-003 Fecha: Área: Medicamento ¿Necesario? HERIDAS Agua Oxigenada Merthiolate Curitas Gasa QUEMADURAS Furacín CONTUSIONES (golpes) Dencorub / Hirudoid Tantum (pomada) DOLOR DE CABEZA Y ESTOMACAL Aspirina Bayer Koltrax / Parsel CÓLICOS Atroveran Maalox OÍDOS Otan DIARREA Loperan / Lomotil Estreptomagma VISTA Clearize (gotas) Vicolorium (solución oftálmica) ANTI-INFLAMATORIO Tantum (tabletas) / Cataflan Elaborado por (nombre y firma) Supervisor de AHS Fuente: Colegio Universitario Dr. F-00-003. Se encuentran identificados y en buen estado. Se encuentran bien colocados y bien ubicados. ORDEN Y LIMPIEZA: Se encuentran los pasillos y pisos limpios. Están funcionando las luces y las baterías. Existen cables no empotrados. Existe plan de inspección y mantenimiento. Están en funcionamiento. El vidrio de protección esta en buenas condiciones. No Fuente: Colegio Universitario Dr. F-00-004. Existen en el recinto. Rafael Belloso Chacín CUNIBE.156 ANEXO I Formato de inspección del sistema contra incendio No. identificados y en funcionamiento. Existe plan de inspección y mantenimiento. Las tomas están en buen funcionamiento. Existen en el recinto. EQUIPOS PORTATILES DE EXTINCIÓN. Los depósitos de basuras están limpios y ordenados. DETECTORES DE INCENDIO. Los baños se encuentran limpios. Observación . Existen luces de emergencia. Se encuentran señalados y libres de obstáculos Los pasamanos y barandas están en buenas condiciones Formato: F-00-004. SISTEMAS ELECTRICOS. Existen en el área evaluada y están en funcionamiento. Están identificados y no están obstruidos. Se encuentran en buenas condiciones (boca y válvula). LAMPARAS LUMINARIAS. VIAS DE ESCAPE. Las escaleras se encuentran limpias. ALARMAS CONTRA INCENDIO. Se encuentran bien colocados y ubicados. FORMATO DE INSPECCION DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO Fecha: Inspeccionado por: Área: Firma: Descripción Si MANGUERAS CONTRA INCENDIO: Existen en el recinto y en funcionamiento. Están cerrado y funcionando los tableros eléctricos.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.