Resumen de Mandrini As

April 30, 2018 | Author: camila | Category: Mesoamerica, Culture (General), Archaeology


Comments



Description

Resumen de MandriniCapítulo 1: Construir la historia del mundo prehispánico La cuestión de las fuentes El acceso a la historia presenta problemas, como el abandono de documentos escritos, porque a excepción de los mayas y zapotecas, el período clásico, no desarrolló un verdadero sistema de escritura. Para acceder a este pasado, es indispensable recurrir a los restos materiales (utensilios, herramientas, edificios, tumbas) que la arqueología ha recuperado. Claro que el registro arqueológico es incompleto, además de que muchas veces se dificulta analizar e interpretar los restos. Los documentos prehispánicos son muy escasos. Los textos mayas son de los más importantes, se refieren a los grandes señores, a sus vidas, a sus hechos; se trata de biografías e historias dinásticas. El resto de los documentos disponibles fueron producidos por europeos, y algunos mestizos y miembros de la nobleza indígena. Cómo llamamos a nuestros actores El término “indios” fue utilizado por primera vez por Cristobal Colón cuando arribo a América, durante mucho tiempo, estas tierras fueron llamadas “Indias Occidentales”. Las poblaciones americanas se caracterizaban por su diversidad lingüística y cultural que no paso por desapercibida por los europeos. La diversidad geográfica Profundos contrastes geográficos caracterizan al continente americano. Una enorme isla continental que se extiende del Ártico al Antártico, se encuentra rodeada de dos masas oceánicas como lo son el Pacífico y el Atlántico; el Ecuador corta dos grandes franjas climáticas, que se extienden hacia el norte y el sur. También se halla diversidad de relieves como las llanuras del Mississippi, las cordilleras de los Andes, entre otras. La diversidad de ambientes también incidió en la diversidad cultural. Ante cada ambiente, las comunidades emplearon sus estrategias de sobrevivencias. La diversidad lingüística y cultural El número de lenguas o idiomas hablados, rondaba entre los dos mil. Sin embargo, esto no impidió las relaciones e intercambios entre comunidades. La habilidad lingüística de los pueblos americanos es destacable, esto se observó especialmente después de la invasión europea, cuando los indios aprendieron con fluidez el castellano. No fue menor la pluralidad cultural, hacia el 1500, coexistían en el continente distintas economías (desde las más simples como la caza y recolección hasta las prácticas agrícolas) y diferentes formas de sociedad (desde bandas, hasta “estados” o “imperios”). También debe agregarse las prácticas religiosas, creencias, habilidades tecnológicas, etc. Las bandas Se trata de sociedades pequeñas, compuestas por varias familias vinculadas por el parentesco, cuyo número de miembros varía según los recursos disponibles, rara vez excede la decenas. Cada banda controla un territorio definido, en ciertas épocas comparte espacios con otras bandas donde se obtienen recursos en conjunto. Estos encuentros se utilizan para intercambiar bienes, y para acordar intercambios matrimoniales. Su economía se sostiene en la obtención directa de recursos de la naturaleza a través de la caza, la recolección, y la pesca. La producción artesanal, es de carácter doméstico, es decir herramientas, artefactos y utensilios, además de adornos personales. No hay comercio, y los intercambios se basan en la regla de reciprocidad (mismo valor). se separa del resto de las comunidades. rara vez excede unos miles de personas. que cruzaron por el estrecho de Bering y. entonces un extenso puente terrestre que unía el extremo nororiental de Asia con América. formada por distintas comunidades o unidades sociales. La teoría del origen único Propuesta por el investigador checo-estadounidense Alex Hrdlicka y el mexicano Pablo Martínez. La economía tribal suele asociarse a prácticas hortícolas o agricultura. la hipótesis propone dos ciclos migratorios posteriores. sistemas de cómputos y registros. pequeños grupos de cazadores marchaban hacia el Este. encarnada en una jerarquía de sacerdotes. Las jefaturas podían alcanzar una población de algunos de miles de personas. Las jefaturas Eran entidades políticas regionales que agrupan a múltiples comunidades bajo la autoridad permanente de un jefe. El parentesco juega un papel central.No existen líderes o jefes formales. establece y recauda tributos. depende de circunstancias particulares. que impulsaron a las poblaciones humanas hasta la Patagonia. organizados en forma jerárquica. al sur de la Argentina. Capítulo 2: De la llegada al continente al surgimiento de las sociedades aldeanas Hace veinte mil años. ahí residía el rey o señor.000 y 40. La sociedad se divide en clases claramente diferenciadas. expresada por su posición social. El género Homo fue considerado el producto de la larga evolución y no una creación divina.C. Los estados antiguos Los estados constituyeron la forma sociopolítica más avanzada alcanzada en el mundo americano. Las tribus El número de miembros de las tribus es muy variable. controla los intercambios. Los controles son más fáciles con ciertos desarrollos culturales como el calendario. que confirman que el poblamiento ocurrió en oleadas sucesivas entre los 50. que deben contribuir. se mostraba algún tipo de jerarquización social. El señor ejerce un poder total asociado a la religión: encabeza la organización religión religiosa. se propuso la evolución independiente del hombre en el Nuevo Mundo. organiza las actividades productivas. esta teoría sostiene que América se pobló con seres humanos procedentes de Asia. desde el norte. por medio de su trabajo o de tributos. aproximadamente en el año 12.500 a. La figura del rey o señor. en algún caso. siguiendo el movimiento de los animales de caza. como el de Florentino Ameghino. Además. y los funcionarios. en plena época glacial. También dirige la vida económica: regula el acceso a las tierras. Se trata de sociedades multicomunitarias. Más extensos y con más población. sólo los ancianos mantienen cierta autoridad. y dirige la administración del estado a través de una burocracia o jerarquía de funcionarios. su séquito. atravesaron. En ese territorio pueden coexistir distintos centros (desde ciudades hasta aldeas). El jefe ocupaba un lugar central en todos los aspectos de la vida social. La teoría del origen múltiple . poblaron el resto del continente. es decir. Uno de ellos actúa como capital. y su figura estaba rodeada de complejos rituales y ceremonias. Este planteamiento ha sido apoyado por excavaciones arqueológicas a lo largo de los años.000 años antes de Cristo. las tierras de Beringia. sino que también navegaron por el océano Pacífico. utensilios. Este investigador pensaba que el ser humano se desarrolló por primera vez en la región de las pampas argentinas y que. y que podían seleccionar las variedades más adecuadas para favorecer su reproducción. . Todos los grupos practicaban alguna forma de caza. Los grandes glaciares se redujeron en su superficie hasta desaparecer. conocimientos en el medio. Según la hipótesis.c a 6000a. armas. La similitud entre los cráneos de aborígenes australianos y aquellos pertenecientes a algunos indígenas de la Patagonia parece confirmar su propuesta. El clima se volvió cada vez más cálido. carecían de evidencia arqueológica que las apoyara.c). Se aprendió a que las plantas podían ser cultivadas y los animales mantenidos en cautiverio para sacrificarlos cuando fuera necesario. desde allí. Según Rivet. los seres humanos no sólo cruzaron por el estrecho de Bering. La teoría describe una migración australiana y tasmanoide. La producción de alimentos y la Revolución Neolítica La domesticación de plantas y animales fue uno de los grandes avances en la historia humana. Durante mucho tiempo plantas y animales domésticos sólo constituyeron el complemento de una economía que dependía de la caza y la recolección. El éxito en la obtención de alimentos dependía de sus habilidades. sin embargo. entre 10000 y 8000 años atrás (8000a. Hoy día. Esta teoría sugiere que el biotipo o forma biológica de los americanos de tez morena es el resultado de una migración melaneso- polinesia. Por otra parte. La teoría del origen autóctono Esta teoría fue propuesta por el argentino Florentino Ameghino durante el siglo XIX. y también más seco en algunas regiones. lo que permitió el tránsito de humanos de un territorio a otro. lo que causó que fueran descartadas por la comunidad científica. Asia. las formas básicas de subsistencia seguían siendo. un investigador norteamericano afirmaba que el ser humano evolucionó paralelamente en América. las mismas que en los comienzos. otras quedaron separadas de los continentes. Los cambios ambientales modificaron los recursos de caza. Estas hipótesis. Las comunidades humanas tuvieron que reacomodar sus actividades económicas y diversificar e intensificar el uso de los recursos disponible. a comienzos del Holoceno (período cálido). esta migración debió haber ocurrido entre los 15. las direcciones de los vientos cambiaron. sino que se desarrollaron en América. Muchas tierras fueron cubiertas por las aguas. a partir de restos arqueológicos encontrados en la Antártida. Los preludios de un gran cambio A pesar de los avances logrados por el hombre. en lo que constituiría una segunda oleada migratoria desde Polinesia. emigró al resto de América y a otros lugares del mundo.El antropólogo francés Paul Rivet afirmó que. El fin de la Edad del Hielo El fin de las glaciaciones fue un proceso largo y complejo que se prolongó a lo largo de cuatro milenios. recolección y pesca. Samuel Morton. los grades herbívoros se fueron extinguiendo y otros animales cambiaron de hábitat. estas teorías se estudian como intentos válidos de explicar el poblamiento de América.000 y 11. y afirma que los habitantes de América no provinieron de otros continentes. desarrollando nuevas tecnologías y modificando su movilidad.000 años antes de Cristo. La teoría de la migración austral Esta teoría corresponde al portugués Méndez Correa y propone que el poblamiento americano se produjo a través de la Antártida y Australia. las masas continentales de Australia y la Antártida estaban unidas en el pasado. África y Europa. para llegar a América. ese deshielo causó el ascenso del nivel de las aguas de los océanos. En El Paraíso aparece el modelo de estructuras formadas por tres plataformas en formas de U. muy cerca de donde hoy en día está la ciudad de Huánuco. algodón. los hallazgos no evidencian una profunda especialización económica. guanacos. el cultivo a temporal de especies adaptadas a la altura y el frío. . lo que permitió un temprano sedentarismo. manejar distintos espacios y aprovechar de modo eficiente sus recursos. de forma general. Los primeros centros ceremoniales A comienzos del tercer milenio antes de Cristo. donde la rica fauna oceánica estaba compuesta por mariscos. Algunos consideraban a Caral con una sociedad plenamente urbana. y siguieron viviendo allí hasta los primeros años de nuestra era.C. aparecieron algunos centros con arquitectura monumental fuera de esa región. Las construcciones más antiguas de Kotosh datan de alrededor del 2000 a.c aprox. para otros. Los Andes Centrales en el antiguo territorio de los Andes Centrales está ocupado en la actualidad por Perú (con excepción de la selva amazónica). Kotosh. etc. el avance de la producción de alimentos. Área occidental de Honduras. Hacia mediados del milenio. frijoles. en su construcción. El Salvador. y de modo independiente en varias regiones del mundo. chile. y Kotosh. es decir en los primeros milenios del período postglacial. cerca de Lima. Belice. Hacia 3000a. en la sierra. además de conjuntos residenciales formados por casas con habitaciones conectadas entre sí. El clima y la geografía son favorables para la vida humana así como para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. con una organización estatal. comenzada hacia 2000a. el mismo fue reconstruido y modificado en varias ocasiones. En los valles serranos y punas. la aparición de las primeras manifestaciones de arquitectura pública monumental marcó el comienzo de profundos cambios en la organización social y el modo de vida de las poblaciones costeras.c. lo construyeron cerca al río Higueras. ni divisiones sociales bien reconocidas. El cultivo se constituía basándose en calabazas. en el valle del río Chillón. Sin embargo. cerca del río Huallaga. se combinó con la cría y pastoreo. El primero predominó en la costa.800a. entre otros. el carácter religioso de sus monumentos señalaría que algunos individuos. Ocupado durante siglos por una población numerosa. ajíes. parte de Ecuador. ciervos. Mesoamérica se desarrolló en los territorios que actualmente están ocupados por: Área meridional del actual México. que tres siglos más tarde se convertiría en un imponente conjunto de estructuras ceremoniales. En cambio. Costa Rica. Los inicios de la complejidad social en los Andes Centrales Los habitantes de los Andes centrales necesitaron varios milenios para familiarizarse con su medioambiante. se considera que. Mesoamérica no tiene límites fijos. aunque también se cultivada y recolectaba.c comenzaron a definirse en la región dos amplios modelos económicos. quizás jefes de linajes apoyados por creencias religiosas. el altiplano de Bolivia y la zona norte de Chile. Guatemala. ni una organización política coercitiva. ya que las culturas cambian y se trasladan con el paso del tiempo.La producción de alimentos se inició hacia la misma época. Nicaragua. habían adquirido prestigio y podían tomar decisiones. Y respecto a la dependencia de la caza de mamíferos salvajes se encuentra a las vicuñas. apareció Caral. donde se destacaban cinco grandes plataformas piramidales y dos plazas hundidas circulares. Capítulo 3: Los inicios de un nuevo orden (3000a. aves y mamíferos marinos. Hacia 2900a. lejos de las costas. peces. un afluente del río Huallaga.c. el aumento sostenido de la población y el afianzamiento de las aldeas impulsaron el surgimiento de una nueva forma de vida denominada “neolítica” en los Andes Centrales y en Mesoamérica. Dos de ellos fueron emblemáticos del fin del milenio: El Paraíso. El Paraíso fue uno de los centros más grandes. tanto en la costa como en las tierras altas. la alimentación proveía principalmente del mar (peces pequeños).c) Desde el año 3000a.c se utilizaron cien mil toneladas de piedras canteada. Ambas regiones se definieron como grandes áreas culturales. Oaxaca. y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción. De Jalisco a Costa Rica. los símbolos y formas olmecas se integraron a las expresiones artísticas de otras zonas mesoamericanas. ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. cuevas.. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a.C. esculturas grandes y chicas y objetos de barro que se encuentran diseminados por todo Mesoamérica. aprox. primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Entre otras dudas que están pendientes de respuesta definitiva. que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de esta sociedad. San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a. se le llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica porque en estas primeras sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la cultura mesoamericana. que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico (clásico tardío) en sitios del centro de México. conocido hoy en día como "Tradición Mito". C. como el uso de un patrón urbano de asentamiento. uno tangible: el templo. y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca.). En ese tiempo se construyeron los primeros templos en donde los ritos consistían en sentarse alrededor de un pequeño fogón en donde se quemaban pequeñas ofrendas.. Se sabe. además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. Chiapas. Sin embargo. algunas se enterraron. entre otras. no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica. municipio de Texistepec. es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX. en el estado de Veracruz. Los templos de la Tradición Mito se caracterizan por ser pequeños cuartos de forma cuadrangular o circular (con sus 88 metros cuadrados. y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta. al 1500 a. Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 1200 a. y la forma de sus templos y la disposición de sus elementos interiores definen al más antiguo movimiento religioso del antiguo Perú. . Kotosh es una de las evidencias más antiguas de construcciones dedicadas a la actividad ceremonial o religiosa en el Perú. el culto a la Serpiente Emplumada. como Cacaxtla Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana. Asimismo. época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca. San Lorenzo El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas.. pasando por Guerrero. En ese sentido. se han encontrado imágenes de niños-jaguares y otros rasgos propios del arte olmeca. el simbolismo religioso del jade e. como deidad asociada a la agricultura. el propio estilo artístico. Se cree que la dispersión de este estilo artístico se debe a que los pueblos del Golfo crearon una amplia red de intercambios con otras poblaciones lejanas. el Altiplano Central y la costa del Golfo.C. El estilo olmeca puede verse plasmado en peñas. y otro intangible: el ceremonial del fuego sagrado. De este modo. La "Tradición Mito" está representada por dos elementos. Cultura Olmeca (período clásico o formativo) La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio.La época más antigua hallada en este sitio es la llamada fase Kotosh-Mito y duró desde el 2000 a. Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca. el de Kotosh es uno de los más grandes). situado en la cuenca del río Coatzacoalcos. por ejemplo. La Venta y Tres Zapotes. que algunos de los atributos propiamente olmecas pudiesen haber aparecido. el establecimiento de una sociedad teocrática. C. incluidos el culto a las montañas y a las cuevas. incluso. se considera que el área nuclear olmeca — zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo. C. C. muchos de los cuales se conservan en el sitio. 000 habitantes. Más allá de las fronteras mexicanas. Desde el 900 a. Belice. C. y el 530 d. pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia. Cuenta con la pirámide más antigua de Mesoamérica y también se han encontrado cabezas colosales y tronos. de forma trapezoidal. Se le representaba con la característica boca olmeca.c. La cultura olmeca aparece como un conjunto multiétnico y plurilingüístico que se extiende sobre la mayor parte de Mesoamérica desde 1200 hasta 500 a. La Venta.La Venta Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas.c. por lo cual han perdurado pocos restos. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18. su arquitectura monumental de tierra. existen pruebas de bruscos cambios políticos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior. Tres Zapotes El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Datadas entre 300 a. formado por un conjunto de plataformas y montículos. no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores. Teopantecuanitlán (Guerrero). También construyeron edificaciones en torno a patios centrales. en el noroeste de Tabasco. lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. C. Arte olmeca . ya que por ser una zona pantanosa y arenosa. En los alrededores de La Venta se han encontrado vestigios culturales que datan de 1750a. que merecen especial reconocimiento por el hecho de que para construirlas. tuvieron que ser transportados los enormes bloques de basalto desde la Sierra de los Tuxtlas. Esta antigua ciudad se distingue por representar el primer trazo arquitectónico planificado en el México antiguo. al igual que por sus ofrendas masivas. La presencia olmeca se certifica en México (costa del Golfo. pero también en lugares como Chalcatzingo (Morelos). Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades. C. que controlaba numerosas comunidades campesinas locales. C. característicos de las civilizaciones posteriores en la zona.c. La Venta era un gran centro ceremonial planificado. El Salvador. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. El centro de su religión y culto es el jaguar. que floreció entre 800 y 400a. descendientes directos de las divinidades. y aparece representado en la iconografía olmeca. Tenían una religión politeísta. gobernantes con poderes sobrenaturales. Honduras. vestigios de una presencia olmeca se encuentran en Guatemala (Takalik Abaj). no había piedras. Siempre aparece representado de la misma manera. que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica. principalmente en la zona costera del Golfo de México entre los ríos Papaloapan y Grijalva. el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas. aunque la ocupación principal se concentra entre el 1200 y el 400a. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana. y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe. y Nicaragua. aunque su ocupación fue más larga. gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol. Religión Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade. etc. el agua. Lengua y escritura Se cree que los olmecas fueron los primeros americanos en desarrollar una escritura de glifos para representar su lengua. sus dioses estarían relacionados directamente con los gobernantes. como muestra. a decenas de kilómetros de ahí. los volcanes. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia. Se cree que pudo ser una religión dinástica. costa del Pacífico y altiplano central). con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. únicas en el mundo prehispánico. con los señores de los centros ceremoniales. Conocidas por los nombres de La Venta y Chavín. concentraba los intercambios a la larga distancia y encaraba la construcción de obras comunes como canales de riego esenciales para el éxito agrícola. ornamentos y espejos. lo que ha llevado a diferentes conjeturas. Las nueve primeras cabezas que se encontraron. figurillas con sus características deformaciones. sobre todo con los pueblos nómadas. en Mesoamérica y en la sierra norte del actual Perú. También se cree que son guerreros. religiosas. por los cascos que llevan. monos. militares y económicas. la mayoría de ellos repartidos entre el Museo de Antropología de Xalapa y el Parque Museo La Venta.300a. donde fueron enterradas. Los Olmecas llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar con los demás grupos mesoamericanos. Cabeza olmeca exhibida en el museo municipal de San Andrés Tuxtla. felinos. Se han lanzado hipótesis. algunas presentaban grandes aglomeraciones humanas como Teotihuacan. Tenochtitlan. Además de que estos formaban parte de su dieta y se incluían la carne de pescado. que sugieren algunos contactos interoceánicos en tiempos antiguos. pavos silvestres. nuevo tipo de asentamiento donde se desarrollaron formas de vida y sociedad urbanas. como el jade. con los que comerciaban. Una característica llamativa de estas cabezas colosales es la marcada apariencia negroide. Se cree que podrían representar cabezas de sus dioses —de ahí el enterramiento— o de jefes. comercios) dedicados a cuestiones políticas. la obsidiana y la magnetita. venados y perros domesticados. Es probable que también criaran abejas para obtener miel. capaz de generar excedentes (más de lo necesario para subsistir) de los que la ciudad se apropiaba y vivía. tapires. Pesan varias toneladas y algunas miden hasta cuatro metros de altura. muy diferentes de las que caracterizaron a las aldeas. artesanos. El comercio se basó en lugares apartados como guerrero. calabaza. Más allá de la costa del golfo . Oaxaca y la zona Maya. Los más importantes y conocidos son las Cabezas colosales olmecas que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. venados. tortugas. La ciudad desempeñaba otras funciones. y no dioses. Las ciudades antiguas tuvieron siempre una población relativamente importante pero. Fueron esculpidas en basalto traído desde lejanos lugares. El avance agrícola permitió una producción cada vez mayor. estaban en San Lorenzo. o con pueblos tan alejados geográficamente de ellos como pueden ser pueblos del país de Guatemala o de México central. peces. Capítulo 4: El surgimiento de las primeras civilizaciones (800a. entre ellos el hule de Tabasco y Veracruz. el cristal de roca. La ciudad antigua era. pero se trasladaron a La Venta. Se conocen 17 ejemplares.c) Las primeras civilizaciones americanas alcanzaron su culminación en la primera mitad del primer milenio antes de Cristo en la costa de México.c. estado y civilización El centro de las nuevas transformaciones fue la ciudad. además del frijol. Economía La economía de los olmecas estaba basada en los productos agrícolas. Establecieron rutas de comercio y así obtuvieron materias primas de gran valor. y de ahí ese aspecto. Por lo tanto podemos deducir que los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura como una base de economía muy importante. que se enterraron cuando éstos murieron. guajolotes. cacao.El arte olmeca era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están investigando. en los Andes centrales. Sociedad urbana. Las ciudades se diferenciaban de las aldeas por sus funciones y estructura interna. mariscos y aves acuáticas. Tiwanaku o Cuzco. los que transformaron en deslumbrantes máscaras. el valle de México. sacerdotes. guerreros. coordinaba y dirigía las actividades económicas. tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos. Entre los animales que les servían para alimento estaban los tlacuaches. etc. La aparición de las ciudades supuso una profunda división del trabajo social. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Principalmente fue el cultivo del maíz. Se cree que podrían tener rasgos idealizados. ante todo un centro de especialistas (gobernantes. después rechazadas. se calcula que el asentamiento fue fundado alrededor del siglo xv a.. pertenecientes a la fase conocida como Rosario. en el sureste de México.2 El clima en el valle de Morelos es un poco más húmedo que en el resto de las tierras altas del centro de México. aunque su mayor desarrollo ocurrió en el Preclásico medio.c. recién se halla bien . y v a. Algunos autores opinan que la plaza central de Mogote pudo haber sido construida a imitación de la plaza central de Monte Albán.1 En su época de florecimiento.610 m. El edificio más importante de Mogote es una pirámide al poniente de la plaza. esto es indicio del estado de conflicto que existía. el valle de México y las tierras bajas en el Golfo de México. C. San José Mogote o San José el Mogote es una zona arqueológica del estado de Oaxaca. data de alrededor del año 500 a. Localizado en la parte meridional de las tierras altas del centro de México. de unos diez metros de altura. Hacia mediados del milenio la competencia entre esas unidades políticas se intensificó. los arqueólogos han descubierto numerosas plataformas piramidales. en la actualidad parece más probable que San José Mogote haya sido construido antes que la capital zapoteca. C.s. el asentamiento comenzó una etapa de decadencia. El sitio muestra evidencias arqueológicas de ocupación temprana. Emplazada en un espacio estratégico. dos jefaturas han sido estudiadas con mayor profundidad: la de Chalcatzingo. sobre la cual debió existir un templo. junto con Teopantecuanitlán y las grutas de Juxtlahuaca y Oxtotitlán. Alrededor de la plaza central. Después del siglo v a.. Las inscripciones halladas en el sitio documentan una de las formas más antiguas de escritura de Mesoamérica. Finalmente fue abandonada hacia el final del Preclásico tardío. C. Los restos arqueológicos muestran que la ciudad estuvo habitada por al menos mil años. como Cuello en territorio de Belice. Un manantial en la falda de los cerros proveía de agua potable a los habitantes de Chalcatzingo. Chalcatzingo ocupaba una importante posición como nodo de las rutas comerciales que conectaban a Guerrero. en el valle de Oaxaca.c.m. Chalcatzingo tuvo su época de apogeo durante el período Preclásico Medio y Tardío de la cronología mesoamericana. la presencia de aldeas agrícolas. Sin embargo. en el estado mexicano homónimo. Se construyeron muros de fortificación en torno al sitio. Aunque las prácticas hortícolas son más antiguas. C. Este centro ceremonial es uno de los más importantes con evidencia del estilo olmeca fuera del área nuclear. El centro ceremonial de Chalcatzingo abarca una superficie de aproximadamente 40 ha. es posible saber que sus pobladores ya hacían cálculos astronómicos. Por las construcciones. La población entró en declive hacia final del Preclásico medio. al mismo tiempo que Monte Albán tomaba la hegemonía en los Valles Centrales de Oaxaca. contemporáneo a la cultura olmeca. El sitio es ampliamente conocido por su importante acervo de arte monumental e iconografía de estilo olmeca. a una altitud de 1. y la de San José Mogote. actividad importante en la cultura mesoamericana.Fuera de la costa del golfo. Chalcatzingo es un yacimiento arqueológico localizado en el valle de Morelos. Monte Albán.n. estableció su control sobre todo el valle. Las tierras bajas mayas Son muy escasos y difíciles de interpretar los testimonios acerca de las primeras ocupaciones en las tierras bajas mayas. Dos siglos posteriores se convertirá en la capital de un poderoso estado conquistador.. ganó competencia y hacia 500a. El primero de ellos tiene evidencia de haber sido un espacio ritual de primera importancia para los antiguos habitantes de la región. Fue construido en una fértil planicie al pie de dos prominencias orográficas: el cerro de Chalcatzingo y el cerro Delgado. los pobladores del lugar comenzaron a producir obras artísticas y arquitectónicas en las que se puede notar una importante influencia de la cultura olmeca. se presume que los fundadores de Monte Albán fueron también habitantes de San José Mogote. C. en el valle de Etla. entre los siglos vii a. Se localiza a pocos kilómetros al noroeste de Monte Albán. Alrededor del siglo ix a. en el actual estado mexicano de Morelos. construida en la cima modificada de un conjunto de cerros en el centro de los tres ramales que forman el valle de Oaxaca. la población de Chalcatzingo oscilaba entre quinientas y mil personas. La zona arqueológica está compuesta por una plaza. De cualquier manera. . Sus dirigentes (sacerdotes) recogieron y asimilaron elementos de culturas anteriores. Qué fue Chavín Como la cultura olmeca. y controlaban redes de intercambio. El Arte Chavín en Piedra A todos los visitantes y estudiosos de este sitio les ha admirado la gran cantidad y belleza de figuras labradas en piedra que adornan los diversos espacios de este maravilloso templo. pero una serie de acontecimientos hizo que la región perdiera preminencia y otras definieron tradiciones culturales específicas. entre otros. portadas y escalinatas que forman parte de este sitio arqueológico y que.C. y Monte Albán en Oaxaca. considera fundamental el factor religioso tanto en la relación de expansión como con la creación de una unidad política que controlaba gran parte de la región. Chavín de Huántar. la de Chavín plantea interrogantes. los arqueólogos coinciden en destacar su complejidad y riqueza. fue un “imperio” o extensa unidad política. En el portal de nuevos tiempos Los siglos siguientes fueron cruciales para el desarrollo de la civilización mesoamericana: los rasgos culturales básicos se conservaron en amplias zonas. con varios miles de habitantes. esta idea ha sido muy cuestionada. al 200 d. Teotihuacan en el valle de México. plazas.C. Con este contexto hunden sus raíces las grandes civilizaciones clásicas: hacia fines del primer milenio antes de Cristo. La imagen que se puede ver a continuación ilustra la ubicación de cada uno de los sectores y edificios que en la actualidad se pueden ver en Chavín de Huántar. Reconstrucción tridimencional computarizada donde se indican las principales partes de este sitio arqueológico. y desarrollo del calendario y la escritura. se convirtió en el eje del primer desarrollo claramente urbano en los Andes centrales. entre el 800 a. Chavín de Huántar: el templo y sus ocupantes El gran templo de Chavín. fue un gran centro ceremonial: con sus basamentos rectangulares de piedra. La representación de felinos y otros animales rapaces ocupó un lugar central. elites poderosas. Para algunas investigaciones. cuyo estilo e influencias se expandieron por buena parte del territorio. se sostiene una consolidación de una sociedad estratificada. creció como resultado de un proceso de agregado y renovaciones. estilos artísticos. sin embargo. posee una estructura grande e importante. Los comienzos de la civilización en los Andes centrales: Chavín Chavín suele considerarse la primera gran civilización andina. En Chavín se elaboró un estilo artístico propio que se expresó en especial en la escultura en piedra y la cerámica. Para su mejor entendimiento y reconocimiento se han nombrado individualmente a las varias pirámides. Las características de éstas representaciones son singulares para este sitio y su época (el Horizonte Temprano. no fueron usadas todas en un mismo momento. constituían enormes centros urbanos planificados. además de un desarrollo artístico diferenciado y una compleja iconografía. con marcada división de trabajo. La población creció con rapidez y se expandió siguiendo los cursos de los grandes ríos. como ya se dijo. sus extensas plazas. marcada estratificación social. Tikal y Mirador en las tierras bajas mayas. Además dominaban extensos territorios que incluían numerosos centros menores y aldeas.) y en base a ellas (las piedras labradas) se ha caracterizado al arte de la cultura Chavín.documentada a partir de los últimos siglos del segundo milenio antes de Cristo. en un fértil valle de la sierra septentrional peruana. una imponente arquitectura monumental. sus patios hundidos y sus esculturas en piedra. que se inclinaba a una ideología de carácter religioso. por encima del nivel del suelo. quienes habitan cada cual en una mitad del universo. Este estilo de diseñar templos tuvo su origen siglos antes en la costa del Perú. ubicadas en lados opuestos. Rowe nos dice que el arte Chavín es fundamentalmente representativo y recargado de convenciones que rigen este estilo. donde está el ídolo llamado "Lanzón Monolítico". el "Obelisco Tello" (Makowski 1997). curvas y volutas. La manera en que fue dibujado "El dios Sonriente" caracteriza al arte de los Chavín. la repetición. Los espacios interiores fueron rellenados con tierra y piedras sin trabajar. donde está el Lanzón. Otra de las características principales es la representación de ojos redondos. Sobre las cuatro caras de este obelisco están tallados los dibujos de 2 lagartos: macho y hembra.) y albergó en su interior al oráculo principal de esa época: El "dios Sonriente". también llamado "El dios Sonriente".Uno de los primeros y más importantes estudiosos del arte Chavín fue el arqueólogo norteamericano John H. desarrollando una secuencia cronológica de este arte que dividió en cuatro fases que nombró como: AB. Las paredes estuvieron enchapadas con piedras finamente pulidas y decoradas con imágenes de seres míticos. Las representaciones más frecuentes son de aves (como águilas y halcones). La Plaza Circular Hundida tiene dos escalinatas. en la actualidad muchos ejemplos del arte de labrado en piedra en piezas únicas que hoy llamamos Estela Raimondi. Parte inferior de la foto. La Medusa y otras como la Cornisa de las Falcónidas. los que fueron muy respetados por quienes ejecutaron este arte pues lo cumplieron a cabalidad y no se apartaron de sus normas. responsable de la fecundidad de la tierra y de las estaciones del año. Chavin de Huantar Principales "obras maestras" del arte de la cultura Chavín labradas en piedra en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar. en sitios como La Florida y Garagay en el valle del Rímac o Huaca de Los Reyes en el valle de Moche. Debajo de ellos hay otra procesión tallada en piedra. Lanzón Monolítico. D y EF. a la izquierda la escalinata que lleva a la cima de la pirámide principal del Templo Viejo. Obelisco Tello.C. . por los que se puede acceder a su interior. Al centro de esta plaza estuvo clavado el otro ídolo principal para los Chavín. Tiene una larga historia de ampliaciones y remodelaciones. Estas imágenes talladas sobre las piedras que cubren la pared de la Plaza Circular Hundida representan una procesión de seres míticos caminando hacia la escalinata que conduce a la Pirámide Principal. el módulo de anchura y la simplificación de motivos a combinaciones de líneas rectas. hundida. esculturas de cabezas humanas con atributos divinos que estuvieron clavadas a modo de cornisa en el Templo Nuevo. pero de felinos. Al interior de esta pirámide se construyeron pasadizos estrechos que se asemejan a pasajes subterráneos. por debajo del nivel del suelo. como el jaguar o el águila. saltones con las pupilas desorbitadas (excéntricas) y el uso de grandes colmillos. La pirámide más antigua es la llamada Templo Viejo (850 a. Las principales convenciones fueron: la simetría. representado en la escultura llamada Lanzón Monolítico. A la derecha lo que queda de las lápidas y estelas grabadas en piedra que adornaron dicha plaza. las piedras grabadas de la Plaza Circular Hundida y las "Cabezas Clavas". uno de los principales íconos para los Chavín. Ellos expresan su poder en la tierra a través de mensajeros. El "Templo Viejo" de Chavín ( llamada fase Urabarriu) se inició hacia el 1000a. la Plaza Circular Hundida. que está elevada. Rowe quien analizó las principales esculturas de este sitio identificando sus principales características las que comparó con la secuencia alfarera del estilo Paracas en el valle de Ica (contemporáneo con Chavín en la costa sur del Perú). Al Templo Viejo lo forman 3 pirámides que juntas y vistas desde el aire forman una letra "U". las columnas de la portada principal del Templo Nuevo. En el Templo Viejo la más importante es la "Galería del Lanzón". los Chavín construyeron una plaza de forma circular. en oposición a la Pirámide Principal. En Chavín de Huántar podemos apreciar. por eso se les han llamado "galerías". Ubicada entre los brazos del Templo Viejo. La Pirámide Central del Templo Viejo fue construida con muros de piedra labrada unidas con barro. felinos y serpientes con atributos humanos y viceversa. C. En esta piedra está tallada la imagen del dios del mundo de abajo.c Chavín no fue construida en un solo momento. quienes siguen la misma dirección que los seres míticos. Cada una de las partes que forman el Templo Viejo tuvo una función dentro de las ceremonias que se celebraron allí. como ya se dijo. Hoy en día solo queda una de ellas en su ubicación original. el eje sobre el que gira el universo- La línea imaginaria que divide en partes iguales al Templo Viejo también divide a la Plaza Circular Hundida. Sobre uno de esos bloques se ha tallado la imagen de un ser mítico llamado por los arqueólogos de la actualidad como la "medusa". Para Richard L. Al centro de la Pirámide Central. sino que mediante escaleras laterales lleva a la cima del mismo. Las "Cabezas Clavas" son unas esculturas de piedra que representan cabezas humanas pero con atributos de los dioses Chavín que originalmente estuvieron clavadas en la parte alta del muro exterior del Templo Nuevo. el "Templo Viejo". al otro lado del puente. principalmente por 2 columnas y un dintel sobre los que se han tallado las imágenes emblemáticas del panteón Chavín. gran cantidad de vasijas rotas de cerámica mezcladas con restos de animales como ofrenda. comparten la forma en "U" del templo y la misma orientación geográfica. En el centro de dicha cruz esta clavado el Lanzón. simbolizando ser el centro. Aunque el "Templo Nuevo" se diferencia en varios aspectos del "Templo Viejo".c Al Brazo Derecho del Templo Viejo se le construyó una ampliación. algunos de ellos bellamente decorados. En el lado opuesto de la Plaza Circular Hundida está la Galería de las Caracolas. que gobernaron el cosmos es esa era. El "Templo Nuevo" de Chavín (segunda fase Chakinani y Janabarriu) se inició hacia el 500a. Cada una de ellas tiene su propio lugar de ingreso. La Plaza Cuadrangular Hundida. Fue encontrada por el sabio italiano Antonio Raimondi. guarda una exacta alineación con la portada del Templo Nuevo. Al interior de la Pirámide Central está la mayor cantidad de galerías que se han encontrado en este sitio. En el diseño del Templo Viejo los brazos laterales representan a las dos fuerzas. Los pobladores de Chavín estaban divididos en dos. Los cuatro muros laterales están enchapados con hileras de bloques de piedra pulidas.c y 200a. El espacio entre los brazos. Burguer. Al interior de la Pirámide Principal del Templo Viejo la galería principal (la Galería del Lanzón) tiene forma de cruz y divide simbólicamente en 4 a este edificio. al costado del anterior. unos. ubicada frente a la pirámide principal. llamado "Templo Nuevo". principalmente. En su construcción se usaron piedras de origen exótico como el granito blanco o la caliza negra a las que pulieron prolijamente y les dieron forma rectangular. Aún no se conoce la función exacta que tuvieron. Para el año 390 antes de Cristo (aproximadamente) los cambios en Chavín son totales. Está dividido en 2 por una línea imaginaria que va del "Lanzón" al "Obelisco Tello" dividiendo todo el conjunto en partes iguales. pero en realidad es la representación de la época del Templo Nuevo del mismo ser mítico esculpido en el Lanzón del Templo Viejo. está La Portada que en su singular diseño no conduce al interior del edificio. se construye un nuevo templo. caparazones de grandes caracoles.A un lado de la Plaza Circular Hundida está la Galería de las Ofrendas que es un largo pasadizo subterráneo con 9 recintos en uno de sus lados en donde se depositaron. sobre el suelo. El "Templo Viejo" fue diseñado pensando como una representación simbólica del universo Chavín. arqueólogo estudioso de Chavín durante esta época se construyó un puente sobre el río Wachecsa y una muralla que controlaba el ingreso desde la parte baja del valle. a mediados del siglo XIX en casa de . opuestas y complementarias. en cuyo interior se depositaron. Dicho portal está formado. La Estela Raimondi es un gran bloque de piedra que tiene en una de sus caras tallada a la representación de la divinidad principal de los Chavín en la época del Templo Nuevo. representa el mundo en el que vivimos y donde las dichas 2 fuerzas cósmicas interactúan. Cuatro escalinatas (una por cada lado) comunican el exterior con el interior. donde están la Pirámide Central y la Plaza Circular Hundida. contra la fachada principal. con muros de piedra y dimensiones que impresionan al visitante (aproximadamente 70 metros por lado y 10 metros de altura) por ello se le conoce con el apelativo de "El Castillo". alrededor del Templo Viejo y los otros. las que parecen desfilar desde una escalera a la otra en dirección a la Pirámide Principal. Había un cambio en marcha. En cada una de las mitades hay 56 imágenes talladas en piedra ordenadas en 2 filas. La Pirámide Central del Templo Nuevo tiene forma de cubo. : Durante este período Chavín de Huántar se encontraba en una zona con pequeñas zonas residenciales que albergaba a varios cientos de personas. artefactos de metal. El culto Chavín se estimuló debido al uso técnicas avanzadas de producción agrícola. Durante esta fase se ve la diferenciación social y la especialización del trabajo. Durante la fase Chakinani en Chavín se empezó a domesticar la llama y se redujo la caza de ciervos. textil. . y el descubrimiento de las técnicas de orfebrería con oro y plata. La gente era dedicaba a la caza mayormente y en esta etapa los chavines empezaron a cosechar maiz y papas. pero también caimanes y serpientes etc. e. en particular. La vestimenta y la música fueron parte de las ceremonias importantes. Conocieron el oro. cóndor y el halcón. adornos corporales. La religión Chavín El pueblo Chavín fue Politeísta y adoraron a dioses terroríficos. líneas etc. Cerámica Cerámica chavinense La cerámica fue casi siempre monocroma. un campesino de la zona. Los objetos metálicos hallados actualmente son: herramientas. La cerámica de la fase Urabarriu es altamente influenciada por otras culturas. las técnicas empleadas fueron: la cera perdida. marrón oscuro. sobre quien gira el universo. el labrado. y diversas aves andinas como el águila. n. Períodos Período Urabarriu: Incluye la fase comprendida entre el 900 y el 500 a. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica. La cerámica chavinenses fue pulida de color negro. Durante la época del Templo Nuevo el "eje ceremonial" conserva su antigua orientación. el que es el centro de todo. Chavín de Huantar fue un punto central. la plata. gris o pardusco con incisiones. el repujado y la incisión. La religión Chavín tuvo como cabeza principal al sacerdote. para los rituales religiosos. Estos avances económicos condujeron a la construcción de centros ceremoniales y ciudades. En el templo de Chavín de Huantar. y la metalurgia del cobre. Durante la fase Urabarriu. A partir de esta época el "dios de los Báculos" será representado en diferentes épocas y lugares por más de 2000 años. probablemente en respuesta a una baja demanda de la población dispersa. e. avances en las la fabricación de grandes redes de pesca. La religión en Chavín habría tenido influencia selvática ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales. La forma más común fue la vasija de cuerpo globular con asa estribo y gollete cilíndrico. n. Cerámica con decoración alto relieve con fines ceremoniales. Uno de los lugares donde es más notoria esta dualidad es en la portada de la Pirámide Principal del Templo Nuevo.: Durante este tiempo las residencias emigraron y rodearon el centro ceremonial de Chavín de Huántar.Timoteo Espinoza. n. Hubo una mayor comunicación con civilizaciones lejanas. La iconografía de figuras antropomórficas felinas es una característica importante de la civilización Chavín. Período Chakinani: Entre el 500 y el 400 a. el cobre y posiblemente algunas aleaciones. platos y cuencos. aplicaciones. modelada pulida y decorada con incisiones. Período Rocas o Janabarriu: Entre el 400 y el 250 a.: Donde hubo un aumento numérico de la población. aplicaciones y tallado. que recogían rasgos felinos como el Jaguar y el Puma. Para fundir los metales debieron emplear hornos de arcilla y carbón vegetal. Se identificaron tres períodos de desarrollo cultural. la evidencia arqueológica sugiere dispersos centros de producción de la cerámica. Esta escultura representa al llamado Dios de los Báculos. Hay tres períodos de la producción de cerámica chavinense. Los asentamientos asumieron las características de los centros urbanos con valles densamente pobladas y algunas comunidades en zonas de alta altitud. la huaca de Chavín fue el centro del mundo conocido. e. Las típicas formas de las cerámicas son botellas con cuello largo. pero unos metros hacia el sur dividiendo. también. al nuevo templo en partes iguales. recibiendo peregrinos de los lugares más alejados del antiguo Perú. En la época del Templo Nuevo. textiles y esculturas arquitectónicas. objetos rituales y armas. Los mochicas fueron famosos por la notable habilidad técnica y la calidad estética de sus artesanos. cuya presencia sugiere que el sitio se dedicó a la realización de sacrificios. Los sacerdotes Chavín utilizaban el cactus de San Pedro "Ayahuasca". Ya a comienzos del primer milenio de nuestra era. por lo tanto "más cerca de los dioses". y otros beneficios. Las sociedades moches hicieron grandes obras de ingeniería hidráulica: canales de riego y represas.c la fuerza homogeneizadora de Chavín y La Venta comenzó a declinar. son a menudo representadas en las imágenes talladas. En ambas áreas se fortalecieron tradiciones culturales. animales. la construcción de edificios monumentales se detuvo de manera abrupta y algunos centros fueron abandonados para siempre. dos grandes sociedades preincaicas más renombradas del Perú. Arte y arquitectura simbolizaban las relaciones entre los hombres.c se manifestaron signos de declinación: se frenó su expansión. dada sus propiedades alucinógenas. y la Nazca en la costa sur. con restos de comida. La sociedad. Por otra parte.c. La declinación de Chavín. por ejemplo en la imagen de un dios que lleva el cactus en la mano como un palo. y en esa época debe haber representado un aspecto impresionante y aterrador. La Religión Chavín implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. se culminó con algunas brillantes civilizaciones regionales. hasta que fue abandonado hacia 200a. como la Mochica (moche). que se expresaron en la cerámica. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. escultura de piedra y metalurgia. Capítulo 5: Consolidación de las sociedades urbanas (300a. Ese proceso culminó en el surgimiento de las grandes sociedades urbanas del período Clásico.hay varios lugares en las habitaciones utilizadas para hacer fuego. Hay imágenes que representan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la utilización de esos alucinógenos). el templo y los rituales El templo de Chavín era parte esencial de ese complejo religioso e iconográfico. las prácticas culturales decayeron. su estilo y su culto marcaron el final del Horizonte Temprano. que les permitió mejorar su visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad absoluta. lo que les permitió ampliar su frontera agrícola a gran escala. que expresaban esas identidades mediante estilos artísticos bien definidos. tanto por sus dimensiones como a sus imágenes asociadas a él. por un lado. el templo era el instrumento que permitía a los sacerdotes enfocar. El uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos arqueológicos encontrados. sin duda. Un profundo reordenamiento en el funcionamiento de las sociedades andinas abrió camino a el florecimiento de culturas caracterizadas por estilos diferenciados en sus técnicas e iconografía. dirigir y controlar los poderes sobrenaturales. por ejemplo las cabezas-clavas. La droga contenida en el cactus ponía a los sacerdotes en trance. la naturaleza y el cosmos. El templo y la iconografía cumplieron dos funciones. Los nazcas.250a. el templo era el escenario donde se efectuaban los rituales que aseguraban el éxito agrícola.c) A partir del siglo III a. Los Andes centrales después de Chavín: los desarrollos regionales El apogeo de chavín de Huántar y de su estilo duró poco. textiles.c. y las sociedades de Mesoamérica y de los Andes centrales emprendieron otros caminos a partir de la herencia recibida. Durante el siglo IIIa. en particular en metalurgia y alfarería. en los valles de la costa norte. . y cerámica. y por lo tanto la vida y la supervivencia de las comunidades. grandes alfareros y tejedores. La declinación de Chavín El gran templo de Chavín subsistió algún tiempo más. Se forma el Estado Mochica del Norte (en el valle de Jequetepeque y otros del actual departamento de Lambayeque) y el Estado Mochica del Sur (en los valles de Moche y Chicama. es decir. destacándose la asombrosa expresividad. Herederos de la cultura moche fueron la cultura lambayeque y la cultura chimú. y en general. hambrunas. De fines de esta época data el llamado Señor de Sipán. imponen sus creencias. la cultura cajamarca y la cultura tiahuanaco. sapo. periodo de la civilización andina caracterizado por el desarrollo de culturas regionales. la cultura recuay. desde donde traían la concha Spondyllus. Esta decadencia afectó principalmente a los mochicas del Sur. Estos dioses muestran clara influencia de la cultura chavín.Fueron grandes arquitectos. aproximadamente de 300 a 600 d. Contemporáneos con la cultura moche fueron la cultura nazca.  El periodo de la Expansión. su materia prima fue el adobe. lo fueron del Estado sureño. tanto de manera escultórica como pictórica. En ellas representaron. aparentemente debido a la devastación climatológica ocasionada por un fortísimo fenómeno del Niño. De este arte sobresalen los huacos retratos y los huacos eróticos. Constituye el periodo de apogeo de la cultura moche. Son considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo.C. Se ha podido conocer más sobre esta cultura gracias al descubrimiento de algunas tumbas intactas de sus gobernantes o señores. cóndor. Fueron grandes navegantes: construyeron caballitos de totora. Políticamente. puma. con sus máximos logros. Mientras que los mochicas del Norte resistieron por más tiempo. las sociedades moches ―de fuerte segmentación en clases sociales― se organizaban en reinos o señoríos confederados. donde plasmaron sus dioses. Durante . hacia donde. económico y cultural. La ideología moche se hace más guerrera. Las culturas de la costa norte peruana: Salinar y Gallinazo Núcleo del poder[editar] El poder gallinazo se centralizó en el Valle Virú. venado.  El periodo del Ocaso. para el resto de las culturas costeñas del Antiguo Perú. Las más notables de estas construcciones son las llamadas Huacas del Sol y de la Luna. mono. Sipán (Huaca Rajada) fue indudablemente uno de los principales centros del Estado norteño. militar. que abarcaría entre 150 y 300 d. Adoraron además al sol y a la luna. hombres. perfección y realismo con que los dotaban. sagrada para los moches. Durante esta época los mochicas se imponen sobre la cultura Virú- Gallinazo. la cual se hallaría muy revoltosa ante las secuelas dejadas por la furia de los elementos (pérdida de cosechas. los que hacían más pequeños para la pesca y más grandes para sus viajes hasta las costas ecuatoriales. Religión Por sus dioses castigadores. se habría trasladado la élite de Sipán. lagartija. en el lugar hoy conocido con el nombre de Grupo Gallinazo. en lo político. iguana. animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo. Se puede apreciar el parecido en los colmillos y los rasgos felinos que se observan en algunas de sus representaciones. la cultura lima.C. como se deduce de sus representaciones artísticas. las cuales los recubrían de grandes murales en alto y bajo relieve. Construyeron complejos religiosos-administrativos de carácter monumental. mientras que las huacas del Sol y de la Luna (en el valle de Moche) y las del Complejo El Brujo (en el valle de Chicama). araña. zorro. un núcleo de edificios religiosos y administrativos rodeados de un gran número de viviendas que cubren en total un área aproximadamente 5km². que desde la lejana sierra ayacuchana iniciaban su expansionismo en el mundo panandino. gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus ceramios. También rindieron culto a dioses antropozoomorfizados. es un periodo de decadencia que empieza entre el 650 y 700 d. quizás por la pérdida de la huaca de la Luna. serpiente. que fue anterior a la cultura mochica. en el valle de Moche. 5 A esta decadencia se sumó la irrupción de los guerreros waris. mitos. quien también era la principal deidad de los mochicas. Se puede dividir la historia moche de la siguiente manera:  El período del Comienzo. leyendas y toda su cosmovisión cultural.C. jaguar. colapso de los santuarios). teniendo como nueva capital a Pampa Grande. La alta jerarquía moche debió perder de manera creciente su poder sobre la población. pez gato. pintados con colores extraídos de la naturaleza. con lo que se cierra el llamado Intermedio Temprano y se abre el Horizonte Medio. tras la decadencia del Formativo Andino. y otros más al sur). águila. la representación de dioses decapitadores era muy común. como la del Señor de Sipán y la Dama de Cao. a divinidades. conformados por palacios y templos o huacas (en forma de pirámide trunca). siendo el principal Ai Apaec. pulpo. tanto en el plano militar como en el ideológico. según una hipótesis del arqueólogo Luis Chero Zurita. pato pico de cuchara (extinto). La historia moche se desenvuelve en el llamado Intermedio Temprano. búho. perro. De esta época es la gobernante moche conocida como la Señora de Cao. con rasgos de cangrejo. Los sacrificios humanos eran practicados por los mochicas con fines rituales. Cerámica[editar] La cerámica gallinazo es por general de color rojo y fue decorada con incisiones y pintura blanca. En sus construcciones utilizaron adobes odontiformes modelados a mano. los cadáveres eran extendidos con las piernas cruzadas y el cuerpo reclinado a la derecha. pero la principal técnica decorativa fue el negativo o aplicación resistente de pigmento negro orgánico. Los castillos fortificados: eran grandes edificaciones ubicadas lugares estratégicos de la parte alta. Las principales formas incluyen vasijas con asa estribo. centros ceremoniales y administrativos. Decadencia[editar] Al mismo tiempo que crecía y se desarrollaba la capital gallinazo en Virú. pequeños señoríos que estaban en contacto se unieron y conformaron la cultura salinar. C. en el Perú. Las grandes casas semiaisladas: presentan habitaciones y techo a dos aguas generalmente estaban alejadas y solitarias. y terminó hacia el 300 d. Las aldeas: eran aglutinadas. botellas con una figura modelada y pico unidos con asa puente. C. donde se angosta el valle medio. en sus construcciones utilizaron materiales perecedores como el carrizo la caña y el algarrobo. Durante esta época se ampliaron los sistemas de irrigación aumentado significativamente el área agrícola. se incrementó el uso del cobre y el dorado de objetos hechos con aleación de cobre y oro comenzó durante esta época. en la costa norte. Sin embargo. así como grandes urnas. ollas con cuello y varias formas de jarras. envuelto con telas y cubiertos con alhajas y ofrendas de cerámica. como Cerro Arena en el valle del río Moche. Se hallan botellas con asa estribo junto las innovadoras botellas con figura y asa puente. defender y controlar el valle. iba tomando forma una potencial rival. allí vivía el pueblo. esto indicaría que en esta época la guerra fue de tipo generalizado donde intervenía todo el pueblo. que comenzó entre el 500 y el 200 a. los artesanos gallinazo continuaron practicando las técnicas previamente conocidas en la costa norte. Metalurgia[editar] En metalurgia. razón por la que fueron calificados como “castillos” o fortificaciones.ese tiempo se construyeron también una serie de edificios religiosos construidos en las partes altas de la colina o en promontorios rocosos. Las tumbas eran de forma elipsoide alargadas. La cultura salinar es la que marcó la transición entre la cultura chavín y el advenimiento de la cultura mochica. Historia[editar] Al decaer la cultura chavín. y casi siempre con una lámina de oro en la boca. las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos y soportes de madera a modo de columnas. Arquitectura[editar] La arquitectura ha permitido definir cuatro tipos de construcciones identificados a esta cultura: Los centros urbanos ceremoniales: eran construcciones donde se hicieron pirámides de grandes dimensiones que se relacionaban con el desarrollo de actividades ceremoniales y de culto. Aparecen entre las vasijas modeladas las primera representaciones eróticas. Salinar Salinar es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la zona costera de los actuales departamentos de Áncash y La Libertad. en estas debieron de vivir personajes principales o funcionarios que supervisaban las actividades productivas. en el valle de Moche. unos 25 km al norte. Esta cultura empieza a utilizar el fenómeno ceremonial en los centros urbanos y al mismo tiempo construyen en la parte más alta de los cerros fortificaciones para proteger los poblados. Se continúa con la decoración incisa. pero hay sitios de proporciones urbanas. donde existen zonas de habitación. . que alrededor del siglo II sometieron y marcaron así el fin de la cultura gallinazo. un extenso sitio con cerca de 2000 estructuras de piedra distribuidas sobre una superficie de 2 km2. Los asentamientos fueron generalmente pequeños y aislados. Cerámica La cerámica salinar presenta un cambio de la cerámica negra a una cerámica roja y con pintura blanca. su función era vigilar. los moches. Estos fueron el cimiento para el desarrollo de la cultura Lima.c. .C. la más conocida. A pesar de las condiciones agrestes de la región costera. Los pueblos de la costa central: la cultura Lima En la costa central alrededor del 200d. El centro más importante de la cultura Lima fue Pachacamac. los paracas son conocidos por sus técnicas quirúrgicas en el cráneo. La cultura Nazca. por lo tanto. Necrópolis significa "Ciudad de Muertos".c apareció en esos valles una cultura regional llamada Lima. y Pachacamac. La expansión de la cultura Lima se puede detallar a través del hallazgo de textiles y cerámicas hallados alrededor de los valles costeros. Otra notable producción de esta civilización son sus acueductos subterráneos muy ingeniosos y su magnífica cerámica policroma con motivos zoomorfos generalmente. su proximidad al mar. existe un fuerte señal de evidencia arquitectónica que sugiere una organización comunal y cultural durante el periodo Precerámico y Horizonte Temprano. obedecer a la búsqueda de mostrarse distintos de un grupo aristocrático frente a otro de rango social inferior y también por motivos religiosos El gran esplendor de la cultura Paracas se produjo al final de su fase tardía o Topará ( la antigua Paracas Necrópolis: Llamado de esa forma por la forma de sus tumbas. El nombre de Paracas significa lluvia de arena o gente de frente grande. el cual les proveyo de una dieta rico en pescado y mariscos. los paracas crearon verdaderas ciudades para sus muertos).200 d. surgió a fines del primer siglo de nuestra era y tuvo su núcleo central en la cuenca del Río Grande de Nazca. el cual siguió siendo un templo venerado después de la caída del fin de esa civilización. entre fines del primer milenio antes de Cristo y comienzos del siguiente. También. cerca de la moderna ciudad de Nazca. Dejaron grandes estructuras para demostrar su dominación en los territorios ocupados. La cultura Lima parece volver a las viejas tradiciones: se onstruyeron algunos grandes conjuntos ceremoniales. . las llamadas "trepanaciones craneanas" para salvar la vida a sus soldados heridos por las guerras que afrontaban.Los salinares conocieron además el cobre y fueron los primeros en utilizar la aleación de este metal con el oro. El segundo fue el clima variado: les permitió practicar la agricultura durante periodos húmedos.C. el pueblo paracas tiene una fama mundial por su habilidad en la confección de los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina. en la fase final de la Cultura Paracas (Paracas Necrópolis). La Cultura Nazca fue una civilizacion precolombina que se desarrollo en la costa sur del actual pais de Perú. Las sociedades de la costa sur: Paracas y los inicios de Nazca La Cultura Paracas (700 a. están en el siglo I d. Existe la hipótesis de que se uso para diferenciar a unos individuos de otros. al igual que a la cultura Paracas. La cultura Nazca es conocida mundialmente por sus gigantescos geógrafos hechos en las tierras altas del desierto de Nazca. Esto a la vez unido a una organización social que permitió la división del trabajo y la ejecución de grandes obras hidráulicas. como Maranga en el valle del rímac. Los antecedentes más antiguos de Nazca. Tenía su nucleo en los de Rimac y Lurin. Perú. Se especula que la cultura Paracas fue el fin costeño de la cultura Chavín es decir que surgieron luego del colapso de la cultura Chavín. La cultura Nazca al parecer es una continuación de la cultura Paracas ya que ambas culturas tenían las mismas costumbres. En primer lugar. técnicas agrícolas y además sociedades militaristas. Poco a poco su sistema se fue sofisticando al aprender a manejar la naturaleza con sistemas de riegos y canales (aprovechar los recursos).) fue una civilización preincaica que se desarrolló en la costa Sur de la actual República del Perú. pertenecientes a un mismo grupo racial. Maranga fue el centro ceremonial más importante. Deformación craneanas : Tuvo un fin diferenciador social y religioso En la Cultura Paracas en especial en la etapa Paracas Necrópolis se característica por la práctica de DEFORMACIÓN CRANEANA. que como la Trepanacion se realizo en diferentes culturas andinas. Su función original pudo. dos factores les permitieron sobrellevar su desarrollo. La deformación craneana es una práctica. En la costa central del Perú. El final de la cultura Nazca coincide con la declinación de su cerámica policroma fina y con el dominio de la cultura Huari en los años 800 d.c. plantas. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales. aunque de menor calidad al de la época de Chavín. La economía nazquense estaba basada en la agricultura intensiva. Las sociedades al antiplano: Pucara y los inicios de Tiwanaku . que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica. con figuras de hombres. animales. se representan a hombres mutilados. En muchas de estas cerámicas. etc. Los nazcas lograron resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de acueductos.Un aspecto distintivo de Nazca es su cerámica policromada. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.