Resumen Anual BM Cuadernillo

March 28, 2018 | Author: Manuel Rodriguez | Category: Corrosion, Metals, Electrochemistry, Adhesion, Chemical Bond


Comments



Description

Biomateriales de Uso Odontológico Año 20070 Introducción a los biomateriales odontológicos La Odontología es una ciencia científico-humanista  La odontología es una ciencia y como tal se basa en el método científico, todos sus avances, sus progresos están basados en el método científico.  Se desarrolla a través de un proceso científico, todos los materiales que ustedes utilizan han sido investigados, usados y probados.  Es una disciplina identificada con la actividad humana. La odontología como tal, es una disciplina que ha ido creciendo con el tiempo, en sus inicios prácticamente era extracción, luego evoluciono un poco más y comenzamos a tener restauraciones. Especialidades Odontológicas.  Anatomía Buco-maxilo facial  Histología Buco-maxilo facial  Microbiología Oral  Patología Oral  Biomateriales de uso odontológico  Cirugía maxilo facial  Implantología y Óseo integración  Radiología  Prótesis Fija  Prótesis Removible Ser Humano Odontología Biomateriales ¿Cuál es nuestro gran desafío?  Formar para lo específico, pero con una visión global. Trabajo en equipo.  “Una sola persona no podrá dominar todo el conocimiento” La materia es tanta y el conocimiento es tanto que no se puede dominar por una sola persona, al menos que sea una persona sobresaliente que son pocos, hay casos exclusivos como el mismo Leonardo Da Vinci que pueda saber tanto y de tantas cosas.          Odontología restauradora Endodoncia Periodoncia Ortodoncia Salud Pública Odontológica Prevención Odontológica Administración Odontológica Odontopediatría Oclusión y disfunción El ser humano, se contacta con la odontología para poder solucionar sus problemas bucales. Y la odontología se contacta con los biomateriales para poder obtener respuesta y poder dar solución a esos seres humanos. 1 Esta es una imagen que presenta el doctor Donoso en sus clases, que es espectacular. Nos muestra uno de nuestros grandes desafíos, nuestra gran problemática odontológica: el proceso de la caries. Odontología Restauradora. Su principal objetivo es:  Devolver la forma anatómica.  Devolver la armonía óptica (Odontología estética)  Lograr una integridad marginal, esto significa que el sector donde se une la restauración de nuestra pieza dental sea una sola cosa.  Devolver y mantener la salud del complejo pulpa-dentina y de la estructura ósea peridentaria.  Mantener el equilibrio del ecosistema bucal. Niveles de utilización de los biomateriales. (son apreciables en la foto de la evolución de la caries)  Prevención (1er nivel)  Limitación precoz del daño  Rehabilitación Prevención Elementos a utilizar:  Dentríficos Fluorados  Sellantes  Barnices  Flúor Limitación precoz del daño Cuando ya el daño se generó, cuando ya sufrió una pequeña cavitación la pieza dental y ya el material de la pieza dentaria fue destruido. Se utiliza:  Amalgama Dental  Resinas compuestas  Cementos temporales  Cementos semipermanentes Rehabilitación Emplea un sistema de materiales que en forma directa o indirecta nos permiten restaurar. Incrustaciones, carillas, prótesis fijas y removibles, alambres de ortodoncia, blanqueamientos dentales, etc. 2  Alambres que se utilizan en Ortodoncia y en prótesis removibles. no le interesa en lo más mínimo? 3 . o Elemento elástico: vuelve a su forma original.  Polímeros Rígidos  Materiales de Obturación directa  Bases de prótesis. ¿Por qué pasó esto? ¿Qué fue lo que motivo que esta persona llegara a esta situación?  ¿Falta de recursos económicos? ¿Falta de educación? ¿Era una persona de campo restringida en su educación. uno tiene que estar todo el tiempo preguntándose:  ¿Por qué esta destrucción?. analfabeta?  ¿Problemas de salud general? ¿Tal vez era una persona deficiente mental que no entienda como es una correcta higiene? ¿O la persona esta en estado vegetativo y le limpia los dientes otra persona? Hay que estar cuestionándose todo.  Componentes de prótesis  Amalgama  Amalgama Dental. se funden y después se introducen en un molde y ese molde tiene la forma del elemento que nosotros vamos a utilizar. preguntándose porqué pasan esas cosas  ¿Desidia? ¿A la persona le da lo mismo los dientes.Clasificaciones de los biomateriales  Orgánicos  Metálicos  Cerámicos Orgánicos  Polímeros Elásticos  Materiales de Impresión. Cerámicos  Fraguados  Cementos dentales  Productor del Yeso  Sinterizados  Coronas de Porcelana Metálicos  Colados y labrados  Restauración Colada o Los colados son aquellos materiales que se someten a altas temperaturas. Tenemos a nuestro supuesto paciente y ésta es nuestra problemática. o Deformación plástica: no puede volver a su forma original. ¿qué es lo que nosotros tenemos que hacer?:  Análisis General o Preguntarnos  esa es la primera cosa que hay que hacer. Selección de los Biomateriales. si ese productor de frutas usa insecticidas que son permitidos le dice a la federación yo uso “este y este producto”. entonces. Requisitos o necesidades. O sea. viene la clase II. la federación le cree. Materiales Disponibles o Es distinto si yo estoy en consulta privada o si estoy en una posta rural. Una persona que trabaja en un banco no tiene las mismas necesidades de una que vive en el campo. para producir frutas se necesitan algunos requerimientos: tengo que abonar. pero también tengo que utilizar otros elementos que impidan que crezcan los hongos o que pueda tener plagas. se basa en la confianza.  ¿Qué dispongo? ¿Qué es lo que tengo?  Si estoy en mi consulta privada ¿Qué le puedo ofrecer?  Si estoy en una posta rural ¿Qué le puedo ofrecer? Elección del material Evaluación de los materiales. que es un poco más exigente y se piden algunos ensayos.     Análisis del problema o Habilidad o desarrollo sicomotriz  El paciente tiene habilidad para cepillarse un sector y el otro no. o Hay un tipo de alimento que dice yo soy fabricante de frutas. tengo que podar. o Después. III. o Dependen de la persona. clase I. algunas demostraciones 4 .  ANSI  American Nacional Standard Institute  FDA  Reglamentos de la Administración para el control de alimentos y fármacos de EEUU. o Entidad que está encargada de las drogas y alimentos en EEUU o Las clases I. II y III son los niveles de dificultad que tienen los alimentos o los medicamentos. o ¿Tal vez tenga Parkinson y cuando se quiere cepillar domina un solo sector y por el otro lado le es imposible cepillarse? o ¿Tal vez coma una dieta cariogénica? o ¿Tal vez él sentía que un sector por esta inflamado por una simple gingivitis en un principio le sangraba cuando se cepillaba y empezó a producirse una placa bacteriana? o Factor Odontólogo que está viendo a este paciente. o Aumento de los materiales disponibles o Aumento de los fabricantes o Importación de productos ¿Cómo saber que un material cumple lo que promete? Especificaciones  ADA  Asociación Dental Americana o Es un organismo americano que certifica que el materia ustedes están comprando cumple con lo que dice y que el fabricante no nos está mintiendo con las cosas que nos dice en la etiqueta o en la publicidad. II.  Físicos  Luz fotocurado. oculares. Existen normas internacionales:  FDI  Federación Dental Internacional  ISO  Organización Internacional de Normalización o Una de las más respetas y más utilizadas. biológicos y esos biológicos pueden ser primero a nivel de bacterias. radiaciones. óxido nitroso.  CE  Comunidad Europea (CEN) ¿En Chile? ¿Quién verifica las normas? Resumen La selección correcta de los Biomateriales utilizados en Odontología. vasculares. físicos. más su adecuada manipulación e indicaciones determinaran el éxito de los tratamientos Odontológicos. ruidos  Biológicos  Microorganismos  Salud General  Osteomioarticulares. 5 . luego a nivel animal (excluyendo personas). luego que pasa este ensayo en animales. Riesgos en la clínica odontológica. Bioseguridad – Protección de la vida Contenidos:  Riesgos existentes en una clínica  Microorganismos patógenos  Vías de contagio  Infección cruzada  Medidas preventivas  Desechos Odontológicos ¿Riesgos para quiénes? Dentistas Asistentes Secretarias Pacientes Familiares Riesgos Odontológicos  Químicos  Monómeros. desinfectantes. se hacen los ensayos en personas previa autorización de la FDA. La mayor fuente de infección en la clínica odontológica es la boca del paciente. En la cavidad oral existen 509 especies bacterianas pertenecientes a 30 géneros diferentes.o En el nivel III hay ensayos previos químicos. vapores de glutaraldehido. Objetivos generales de la Bioseguridad  Proteger al paciente y el equipo  Reducir el número de patógenos  Prevenir infecciones cruzadas  Minimizar riesgo de dispersión de fluidos y radiaciones  Evitar accidentes Fuente de infección  La saliva  Las secreciones respiratorias  La sangre de la cavidad bucal de los pacientes.Patógenos transmisibles.  Hepatitis B y C  VIH  Mycobacterium  Tuberculosis Huésped susceptible     Stafilococcus aureus Streptococcus Herpes simple tipo 1 y 2 Otros… Agente infeccioso Vía de entrada Reservorio de infección Medio de transmisión Vía de salida Vías de contagio  Directo  sangre  Indirecto  Instrumental (por ej: no esterilizado)  Por salpicaduras o aerosoles  Partículas en el aire de saliva… Bioseguridad  Definición  Conjunto de procedimientos y normas utilizadas para conservar la salud de las personas con actividad de riesgo para adquirir enfermedades. 6 . zapato…)  Mascarilla (que proteja las vías respiratorias…)  Anteojos protectores  Guantes  Lavado de manos (de distal a mesial)  No usar joyas.Infecciones cruzadas Personal Auxiliar Medio Ambiente PACIENTE Otros pacientes Laboratoristas Equipo profesional Familia Normas y procedimientos de atención odontológica  Antes de la atención o Delimitación de las Áreas de trabajo  Administrativa – clínica (Directa / Indirecta) – procesamiento del instrumental y materiales o Soluciones desinfectantes y detergentes o Prever todo lo necesario. Físicas 3. ni relojes. o Superficies lavables Medidas preventivas 1. Biológicas 2. ni aros largos   o Paperas o Rubéolas o Poliomielitis Uñas cortas y sin esmalte Protección radiológicas: o Sala paredes plomadas no menos 1mm o Biombo plomado o Delantal plomado 7 . Químicas Medidas preventivas Biológicas  Obligatorias  Hepatitis B  Recomendadas o Influenza o Difteria y tétano o Tuberculosis o Sarampión Medidas preventivas Físicas  Vestimenta (delantal. Medidas preventivas Químicas  No existe el desinfectante ideal  Hipoclorito de sodio  desinfección de superficie  Alcohol Etílico 70%  Glutaraldehido 2% o Desinfección (30 min) y esterilización de instrumentos (10 horas) Técnicas antisépticas  Empleo de goma dique  Enjuague bucal previo a atención (clorhexidina… )  Buena eyección  Uso materiales unidosis  Tratamiento de las impresiones INSTRUMENTAL NO DESECHABLE AGUA JABONADA Cortopunzante Tacho rígido Doble fondo Rotulado CONSULTA LAVADO Y ENJUAGE SECADO (papel desechable) ALMACENAMIENTO ESTERILIZACIÓN ACONDICIONAMIENTO (Empaquetar / cajas) Material e instrumental desechable Contaminado No contaminado No Cortopunzante Basura Contaminado 8 . Ej: NaCl  Originan estructuras cristalinas como yesos o cementos fosfatos  En estos compuestos no existen electrones libres.Estrategias básicas de bioseguridad – resumen: 1. Técnicas antisépticas 4. ya que todos los pacientes son posibles infectados” Estructura de la materia  Estados de la materia  Tipos de enlaces y uniones químicas  Clasificación general Estados de la materia  Sólido  Líquido  Gaseoso  Coloidal  Estado intermedio entre sólido y líquido Enlaces interatómicos Primarios y Secundarios  Enlaces Primarios: o Enlace iónico o Enlace covalente o Enlace metálico  Uniones secundarias: o Enlaces de hidrógenos (Puentes de hidrógeno) o Fuerzas de van der Waals Enlace iónico  Los átomos se atraen por electrovalencia  Ocurre entre cationes y aniones que ceden o “ganan” electrones para lograr una configuración más estable. Organización del instrumental y de las áreas de trabajo. Equipo salud  Saludable y protegidos  Inmunizados  Cuidado Personal  Lavado de Manos  Barreras de protección 3. Paciente  Buena anamnesis para establecer riesgos 2. 9 . “Desinfección y esterilización de todo el instrumental utilizado durante el procedimiento dental” “Uso de medidas de bioseguridad deben ser procedimientos de precaución universal. Pd y Ag) y a. o Ej: metales y cerámicos (estructuras policristalinas)  Un sólido donde las moléculas están dispuestas de forma aleatoria constituye una estructura amorfa. de metales nobles (Au. las uniones están dadas por las cargas parciales de moléculas que originan cargas polares. eléctrica y reflexión  Opacos  Fuertes. Fe o Ti. siendo al menos uno de ellos un metal. dúctiles y maleables comparados con no metales (como el caso del oro)  En odontología uso limitado de metales puros  Aleación: Sustancia con propiedades metálicas que consta de dos o más elementos químicos. o Ej: materiales orgánicos y cerámicos Clasificación de los biomateriales  Materiales metálicos y aleaciones  enlace metálico  Materiales cerámicos  enlace covalente – enlace iónico  Materiales orgánicos  enlace covalente  Materiales combinados (Composite)  mezcla cerámico y orgánico Materiales Metálicos  “Todo elemento que en solución ioniza positivamente”  Tienden a ceder electrones Metales y aleaciones  Tendencia a ceder electrones  Enlace metálico: conductividad térmica.Enlace covalente  Muy estable  Los electrones son compartidos por los distintos átomos  Estructuras tridimensionales  No se encuentran electrones libres (malos conductores)  Ejemplo: cadenas de hidrocarburos de resinar dentales Enlace metálico  Los átomos de metal ceden fácilmente los electrones de su capa más externa  Formación de nube electrónica  Buena conductividad térmica y eléctrica  Capacidad de deformarse Uniones secundarias  Son uniones más débiles.  Aleaciones dentales: Amalgama (Hg. unidad más pequeña. en base a Ni. o Puentes de hidrógeno o Fuerzas de van der Waals (dipolos fluctuantes) Estructuras cristalinas y amorfas  Estructura cristalina o reticular espacial: celda unitaria. 10 . Sb y Cu). no se comparten electrones. densos. a. Co. Ag. Ej: Un cristal de cobre es más resistente cuando se le tracciona en una dirección Cambio Alotrópico  Cambio de las características por el medio. Aleaciones  Aleación: Combinación de dos o más elementos que poseen propiedades y características metálicas  Se realizan para modificar las propiedades de un metal puro. Solidificaciones de los metales puros  Primeras celdas unitarias: núcleos de cristalización (embriones)  Crecimiento dendrítico  Solidificación del metal  los cristales entran en contacto (zona intergranular) Dislocaciones  Estructuras policristalinas  Defectos que modifican las propiedades mecánicas del metal. o Estructura heterogénea de dos fases: solución eutéctica Solución homogénea de una sola fase:  Soluciones sólidas o Elementos integrados en reticulado espacial: granos cristalinos iguales. o Según similitud entre los componentes:  Solución sólida sustitucional (Au y Cu)  Solución sólida intersticial (Fe y C)  Compuestos intermetálicos o A diferencia de la SS.Estructura metálica  Las características físicas y mecánicas de un metal dependen en gran medida de la estructura cristalina que la conforme. en cada celda unitaria existe una misma relación entre la cantidad de átomos de cada elemento. o Representados a través de fórmulas o Enlace metálico reforzado por electrones relativamente fijos (similar al enlace covalente) 11 . Cu)  Hexagonal compacta (Zn) Anisotropía  Un cristal no tiene las mismas características en todas sus partes.  Solubles en estado líquido  Estado sólido o Solución homogénea de una sola fase: solución sólida y compuesto intermetálico. Tipos de celdas unitarias más comunes  Cúbica a cuerpo centrada (Ej: Na)  Cúbica a cara centrada (Au. Ej: Algunos metales cambian estructura cristalina al cambiar su temperatura. corona de porcelana. prótesis parcial dientes de acrílico. También se encuentran elementos como el O.  Ejemplo: greda. Propiedades Físicas  Bajo coeficiente de variación térmica. artículos decorativos. covalente  Insoluble en agua o E. Materiales cerámicos  Compuesto por elementos metálicos y no metálicos (SiO2. vidrio. Ejemplo: NaCl. resinas y elastómeros según su comportamiento a temperatura ambiente: o Plásticos  Deformar o Resinas  Un poco más frágiles o Elastómeros  Se comportan elásticamente  Ejemplos: alginato. caucho. 12 . sobre todo cuando no hay enlaces iónicos (alta energía de atracción interatómica)  No absorben energía lumínica (isotropía en estructuras amorfas: transparencia)  Buenos aislantes térmicos  Buenos aislantes eléctricos Propiedades mecánicas  Característica Principal: Rigidez. Al2O3. las dislocaciones no se trasladan como en los metales. Propiedades químicas  Solubilidad  Depende de los tipos de enlaces presentes o E. N o Si.  Estado sólido: Uniones secundarias  Plásticos. se propagan: ruptura)  Alta resistencia a la compresión Obtención de partes  A través de fundido y posterior moldeado gracias a la temperatura  Polvo cerámico + líquido + temperatura elevada : Sinterizado  Desgastar.Estructura heterogénea en dos fases  Soluciones eutécticas o Dos fases en estado sólido o Metal puro más solución sólida y/o compuesto intermetálico en distintas proporciones. resina compuesta. cristal. mayor que los metales (uniones covalentes)  Frágiles (no se deforman. cera. cuarzo)  Enlaces covalentes (Sílice) y/o iónicos (Silicatos)  Estructura cristalina más compleja que los metales sin dislocaciones. Materiales orgánicos  Predominio de C y H. iónico  Puede ser soluble en agua y corroerse (diferencia de electronegatividad en los átomos del cerámico). tallar o tornear un bloque de cerámica. CaCl. sus propiedades mecánicas (m. Sus propiedades dependen del tipo de molécula y uniones que los conformen (dipolos fluctuantes o permanentes). de elasticidad. ni frágiles presentan bastante resistencia al impacto.  Ejemplo: Resina de los árboles Materiales orgánicos sintéticos – Polímeros  Son moléculas sintetizadas en laboratorio  A partir de moléculas de bajo PM se obtienen.Materiales orgánicos naturales  Principalmente a resinas y ceras. Polimerización  Reacción química en la que los monómeros de menor peso molecular se convierten en polímeros de mayor peso molecular. mediante uniones covalentes macromoléculas (polímero)  Ejemplos: Silicona. látex Estructura espacial de los polímeros  Las diferencias de estructuras traen consigo diferencias en sus propiedades: o Lineal  termoplástico o Ramificadas  termoplástico o Cadenas cruzadas  termofijos (se queman) Materiales orgánicos sintéticos Propiedades  Poca densidad (masa por unidad de volumen)  Malos conductores eléctricos (porque no tienen electrones libres)  Malos conductores térmicos  Alto coeficiente de variación dimensional térmica (porque los enlaces secundarios se separan fácilmente)  En general. resistencia y límite proporcional) son inferiores. o Monómero + Monómero + Monómero  Meso – Meso – Meso Los principales en la fabricación y uso de biomateriales son:  Por adición  Por condensación Por adición  Mecanismo más común en resinas dentales  A partir de un centro activo se añaden monómeros de manera secuencial  Deben existir enlaces insaturados (enlaces dobles)  No ocurren cambios en la composición del monómero (se conserva fórmula empírica) 13 . Son susceptibles de ser modificados a través de plastificantes. pero como no son rígidos. resina acrílica. plástico. en este caso se forma un doble enlace en el sitio donde fue cedido el hidrógeno. así continúa la adición sucesiva de un gran número de monómeros a la cadena. mientras tanto se produce la terminación de la cadena que transfirió el R   De este mismo modo la cadena ya terminada puede reactivarse Terminación  Por aniquilación o acoplamiento directo: Al emparejas dos extremos de cadenas con radicales libres.  La presencia de inhibidores influye en el tiempo de inducción y en el grado de polimerización del monómero. Las cadenas se desactivan por la formación de un enlace covalente. se forma otro radical libre al extremo del monómero. P. Inducción a) Activación b) Iniciación 2. por adición. Inhibición de la P. por condensación  Al menos dos grupos reactivos  Al reaccionar se logra la unión y un subproducto de bajo peso molecular. Propagación 3. así se crea un nuevo radical libre que crecerá más adelante.Etapas de la polimerización por adición 1. oxígeno. Terminación Inducción  Consta de dos etapas: o Activación de moléculas que generan radicales libres por parte de una fuente de energía externa.  R – R + energía externa 2R  (puede ser: calor – activador químico – luz) o Iniciación: enlace entre el monómero y el radical. Ej: Etileno  R  + CH2 = CH2 RCH2 – CH2  Propagación  El complejo RCH2 – CH2  actúa como nuevo centro de radicales libres.  Por transferencia de hidrógeno: Transferencia de un átomo de hidrógeno de una cadena en crecimiento a otra que queda inactiva. 14 . Transferencia de cadenas  Proceso en que se transfiere un R  activo de una cadena en crecimiento a otra molécula. Transferencia en cadenas 4. Ej: hidroquinona.  Se puede producir por la presencia de impurezas del monómero que reaccione con el activador o con una cadena en crecimiento. Copolimerización  No es un tipo de mecanismo de polimerización  Tipo de polimerización más usado en odontología  Combinación de dos o más monómeros químicamente distintos  Con la finalidad de modificar propiedades físicas y mecánicas del material. Propiedades Físicas  Densidad o Cantidad de materia por unidad de volumen o Distancia entre átomos o Tipo de unión química  Dureza o Resistencia de un material a la indentación permanente o Sistemas: Brinell. no sólo dureza. Vickers.  Ejemplo: injertando varios segmentos de polímeros a una cadena lineal.  Combinación de dos fases con la finalidad de obtener mejores propiedades.  Abrasión o En el medio bucal implica interacción de variados factores. Rockwell. conservando la plasticidad.  Materiales orgánicos sintéticos carecen de propiedades mecánicas elevadas. Propiedades de los materiales dentales. Al incluir 1 fase cerámica se otorgan mejoras mecánicas y dimensionales. 15 . (valor limitado) Propiedades ópticas  Capacidad de absorber radiaciones electromagnéticas. Fenómenos anexos a la polimerización  Exotermia  Contracción de polimerización Materiales combinados  Incorporación de una fase netamente diferenciada a un sistema: material combinado o compuesto.  Agente de enlace: elemento necesario para unir las fases logrando que actúen coordinadamente  Ejemplo: Vinil-Silano. o Pruebas in vitro no predicen con exactitud el desgaste in vivo. Knoop y Barcoll. translucidez y resistencia al impacto del material orgánico. Materiales reforzados. sino que refleja. Contiene Si y un grupo Vinilo que se une al polímero.  Guarda relación con la estructura de la materia  Longitud de onda de radiación Color  Luz: Radiación electromagnética generalmente policromática (se descompone en sus distintos colores)  Longitud de onda visibles entre 400 y 700nm  Radiaciones < 400nm = UV  Radiaciones > 700nm = IR  Dado por la longitud de onda que el material NO absorbe. 16 . K/CpP Siendo: K = Conductividad eléctrica C = Calor específico P = Densidad (dentro de ésta. está considerado el grosor también) Coeficiente de expansión térmica  Cambios dimensionales producidos por la energía térmica absorbida por un material. Guía de tonos – Toma de color  Metamerismo  “Fenómeno mediante el cual el color de un objeto bajo un tipo de luz determinada parece cambiar cuando lo ilumina una fuente de luz diferente” Propiedades termofísicas  Conductividad térmica  Que tan bien o cómo se transmite el calor a través de un material.  Materiales orgánicos (sólidos dados por uniones secundarias).  Fosforescencia  Después de cesada la incidencia. Separación de las moléculas. Efecto de la temperatura  aumente la tasa de relajación estructural.  Calor específico  Energía que absorbe el material. o VD (coeficiente variación dimensional térmica) considerablemente mayores que en cerámicos y metálicos (priman uniones primarias) Viscosidad  Resistencia de un líquido a fluir  Reología  estudio del flujo de los fluidos  Comportamiento o Ideal o Seudoplásticos o Dilatantes o Plásticos  Temperatura  A mayor temperatura.  Difusividad térmica  es la tasa en que un cuerpo con una temperatura no uniforme logra un estado de equilibrio. menos viscosidad. mayor fluidez  Comportamiento tixotrópico Relajación estructural  Deformación permanente (plástica)  Difusión en estado sólido: relajación de distorsión.  Aumento de la energía cinética.Dimensiones del color  Matiz o croma  Valor o luminosidad  Intensidad cromática o saturación Luminiscencia  Fluorescencia  Devolución casi inmediata de la radiación absorbida. que depende del tiempo de aplicación. Deformación: Modificación de la estructura interna que se puede medir. 17 . Lámparas de luz utilizadas en Odontología.  Mínima divergencia del haz de luz – mayor eficiencia lumínica Lámparas de diodos.  Años 70  Luz UV. Se produce a temperaturas cercanas a la fusión.  Combado  Amalgama (42 – 52% Hg) Fuentes lumínicas  El material tiene que tener un elemento fotosensible  470nm – 490 nm  luz visible azul. Lámpara láser  Única longitud de onda (488nm)  única según el fabricante. Propiedades Mecánicas Fuerza Cuerpo Deformación Tensión Fuerzas externas: Corresponden a la energía mecánica. deben ser opuestas.  Materiales semi-conductores  Se polarizan al ser atravesados por corrientes  Azul : 450 – 480nm  No necesitan filtro.  Lámparas halógenas  Arcos de plasma Lámparas halógenas  Incandescentes  Filamento  Atmósfera gaseosa Arcos de plasma  Arco voltaico  2 electrodos  Gas     Lámparas led Lámparas laser Luz blanca Debe ser filtrada  Luz blanca se filtra a: 460 – 480nm para que pueda ser azul.Fluencia y flujo  Deformación plástica de un material sometido a una fuerza estática o constante. Tensión: Se genera en el cuerpo. es opuesta a la fuerza externa. Fin de curva = Ruptura del material Límite proporcional = Punto donde termina la relación de proporcionalidad Ley de Hook (en la recta) = Las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones producidas hasta una tensión máxima. Módulo de elasticidad (Rigidez) RF     0.Resistencia  Carga necesaria para romper un material  Tensión máxima que puede soportar un material antes de romperse.  Límite elástico  muy cercano al límite proporcional  aún podemos considerar un comportamiento elástico por parte del cuerpo.2%  Deformación Deformación elástica y permanente  Deformación elástica (línea recta)  Deformación permanente (línea curva)  recupera solo pare de su forma  deformación residual. Resistencia a la fluencia  Tensión necesaria para producir una pequeña deformación permanente  Indicación aproximada del límite proporcional. 18 .  Dada por tipos de enlaces dentro del material. Tipos de tensiones  Se clasifican en: Compresivas Traccionales Tangenciales o de corte Sistemas de Medición  Fuerza = Newton (N)  Resistencia = Fuerza / Superficie  Pa = N/m2 MPa = 1 millón de N/m2  Deformación = Variación de longitud/ longitud inicial Tensión / Deformación  T e n s i ó n Línea recta = Relación proporcional entre tensión / deformación (pendiente constante corresponde al módulo de elasticidad) Línea curva = Se deforma más aceleradamente el cuerpo se rompe la relación proporcional.  Materiales dúctiles y maleables pueden deformarse plásticamente con relativa facilidad.  Dúctiles  Deformación bajo cargas traccionales. No se rompe fácilmente. bajo la misma tensión sufre menor deformación que B. Tenacidad – Resiliencia T PM e n LP s i ó n  Con poca capacidad de deformarse plástica o elásticamente.Flexibilidad T e n s i ó n A B    Un material que requiere menos tensión para sufrir deformación elástica es más flexible.(1 + 2)] 19 .Rigidez .  Maleables  Bajo cargas compresivas. Recta material rígido  más cerca de la ordenada. T e n s i ó n Deformación 1 2 1 Deformación Deformación Elástica Deformación Plástica 1 Resiliencia (Área triángulo 1) 2 Tenacidad [Área fig. A es más rígido. o Ej: vidrio  material cerámico. Deformación Fragilidad T e n s i ó n Deformación Ductilidad – Maleabilidad. no electrolíticas  No conduce la corriente eléctrica.   Guardan relación con la energía necesaria (Absorbida. o Se aprecia hasta el límite proporcional Viscosidad  Resistencia de un líquido a fluir  Temperatura Propiedades Químicas de los biomateriales. (En nuestro 1 es casi constante) 2 Clase de soluciones. 20 . mayor solubilidad.  S. Solubilidad.  Soluto en menor proporción  Solvente Factores que afectan la solubilidad  Temperatura  a mayor temperatura.  Mezcla homogénea de dos o más componentes. Tenacidad  Absorbe energía en forma de deformación permanente Resiliente  Absorbe energía en forma de deformación elástica. Soluto – Solvente Gas + Gas Gas + Líquido Gas + Sólido Líquido + Gas Líquido + Líquido Líquido + Sólido Sólido + Gas Sólido + Líquido Sólido + Sólido Ejemplo Aire Agua mineral H en paladio Bebidas alcohólicas Amalgama Agua en azúcar Aleaciones Según su comportamiento eléctrico. almacenada) para deformar un material. Electrolíticas  Electrolito (soluciones acuosas)  S.  Naturaleza de soluto y solvente: “lo semejante disuelve a lo semejante” o Ej: NaCl + H2O  Presión  Poca importancia en sólido y líquidos.  Solubilidad  Corrosión Objetivo  Describir fenómenos de solubilidad y corrosión que pueden afectar a los biomateriales de uso Odontológico.  Combinación directa de metales y/o no metales. Corrosión electroquímica. pues no requiere de la presencia de un electrolito. Corrosión química  También conocida como “corrosión seca”.  Productor de corrosión por reacciones de oxidación.  Corrosión húmeda.  Requiere de la presencia de un electrolito  Es la más importante para las restauraciones dentales. Factores intra-orales que afectan la ocurrencia de corrosión:  Humedad  Presencia de distintos metales. o Sulfuros o Óxidos o Cloruros Corrosión  Deterioro del metal: o Aumenta con el tiempo o Pérdida de masa o En superficies sometidas a tensiones.  En la cavidad bucal: o Depósitos blandos y duros.  Generalmente ocurre acompañada de procesos de corrosión electroquímica.  Temperatura  Solubilidad de los biomateriales. 21 . halogenación o sulfurización. << Cuanto más complejo sea el medio. puede ocasionar una falla metálica. o Aumenta en metales que contengan impurezas. más complejo es el proceso corrosivo >> Tipos de corrosión  Corrosión química o seca  Corrosión electroquímica o húmeda.  Puede ser el primer indicador de corrosión.  pH Factores del metal que afectan la ocurrencia de corrosión:  Tipo de metal: Si es o no un metal noble.Corrosión  “Proceso químico o electroquímico en donde un agente medioambiental ataca a un sólido disolviéndolo total o parcialmente” o Ej: metal oxidado Deslustrado  Afecta a la superficie de los metales (Ej: Amalgama que pierde el brillo)  Decoloración o pérdida del brillo superficial. Celda de electroquímica. 22 . c á t o d o Electrolito Potencial electrodo. disminuye la tendencia de dicho elemento para disolverse (por la saturación).  La dirección y magnitud de la corriente eléctrica dependen de la diferencia de potencial electrodo de los metales.  Litio  Potasio  Calcio sodio  Magnesio  Aluminio  Cinc  Cromo  Hierro  Níquel  Estaño  Plomo  Hidrógeno     Cobre Plata Platino Oro á n o d o Anódico Referencia Catódico Celda de electroquímica  A medida que aumenta la concentración de iones de un elemento en el medio. Metales según su potencial.  Un metal deja de corroerse cuando sus iones han saturado el medio. Celda electroquímica Amperímetro Flujo de corriente que se puede medir.  Capacidad de un metal de disolverse en agua. El ánodo será el metal que posea menor potencial electrodo.  ISO: Organización internacional de Normalización  FDA: Organismo para el Control de Alimentos y Medicamentos (EEUU)  ANSI: American National Standars Institute  ADA: American Dental Association  ISP: Instituto de Salud Pública (En Chile)  Básicamente fármacos  INN: Instituto Nacional de Normalización. no actúa independiente.  1972 – A.A. mediante el desplazamiento elástico o la creación de zonas de microdeformación asociadas a dislocaciones.D. Historia. Evitar contaminación de la aleación. (más de una fase) En las aleaciones eutécticas. 23 . interactúa con el hospedero.Metales diferentes. Protección frente a la corrosión  Pasivación: metales capaces de crear una capa de óxido protectora que “aisla” al resto de la aleación. Corrosión bajo tensiones  Tensión aumenta la energía interna de una aleación. Anatomía: estructuras biológicas.  Choque galvánico: Ánodo = Amalgama Cátodo = Oro Electrolito = Saliva    Celda de Corrosión Las aleaciones dentales suelen tener más de tres elementos con una composición superficial heterogénea. Interfase biológica activa Unidad funcional (actúa como tal en el organismo).  Prácticas empíricas  60’ – 70’: Concepto de protección del paciente.  Hipócrates (460 – 377 a. Organismos reguladores. o Ej: Cromo para crear acero inoxidable.)  Tratamiento ético de pacientes. impidiendo que continúe la corrosión. Propiedades biológicas        Biomaterial. (Ej: morfología dentaria) Ecología: Incorporación medioambiente bucal. (pues más heterogénea se hace). Propiedades biológicas de los biomateriales. Materiales bioinertes y bioactivos.c.  1926 – Primeras especificaciones de la amalgama dental. una fase es siempre anódica respecto de la otra. publica “Procedimientos estandarizados recomendados para la evaluación biológica de los materiales dentales”.  Estos fenómenos aumentan la tendencia a sufrir corrosión.  Requisito fundamental de cualquier material de restauración dental. células en suspensión. 24 . Medición de compatibilidad biológica de los biomateriales dentales según normas ISO (cod TR 7405)  Ensayos de discriminación a) Ensayos de discriminación in vitro: cultivos celulares. b) Que el organismo detecte el sustrato como cuerpo extraño: reacción de rechazo.  Interacción dinámica cuerpo-material.  Características del hospedero (estado de los tejidos. Efectos adversos Han sido clasificados histopatológicamente en:  Toxicidad  Inflamación   Alergia Mutagenicidad (ej: Glutaraldehído) Toxicidad  Primer tipo de respuesta en ser estudiada  Efecto adverso dosis dependiente.  Entre substratos viables para la adhesión biológica. donde las células no reciben energía.Respuesta biológica Depende:  Composición. a traves del reconocimiento de proteínas que permiten o estimulan el acoplamiento. estructura Biomaterial.  Ensayos de utilización. puede ocurrir que: a) El material o sustrato en cuestión por su naturaleza química cause daños severos e incluso irreversibles en los tejidos.  Tipo II: Contactan la mucosa de la cavidad bucal. bajo una restauración)  Tipo IV: Para obturación de conductos radiculares. respuesta proporcional a la cantidad de sustancia. Biocompatibilidad.  Tipo III: Afecta la pulpa o tejido adyacentes (Ej: cementos que se ponen bajo la cavidad. En caso contrario. inmunológico)  Demandas funcionales del material. a traves de una interfase activa. Clasificación de los biomateriales según ADA:  Tipo I: Pueden contactar partes del cuerpo que no sean la cavidad bucal. (son económicas) b) Ensayos de discriminación in vivo: en animales de experimentación. S. bacterianos.  Tipo V: Pueden afectar tejidos duros del diente.(Actualmente no tenemos elementos que la célula reconozca como substrato) Biotolerancia  Capacidad de un material de provocar una respuesta adecuada similar a la del hospedero en una aplicación determinada en el organismo: aceptación biológica.  Sistemicamente: Acceso mediante ingestión/absorción intestinal.  Respuesta biológica sistemática depende de: o Duración y concentración de la exposición. Efectos adversos  Locales o sistémicos son determinados en gran medida por las características de la superficie del material y los fenómenos de degradación que éste sufra.  Origina una respuesta inflamatoria  Respuesta inmediata (Tipo I. Efectos locales  Localmente: Afecta pulpa.  Reacción antígeno-anticuerpo desproporcionada en relación a la cantidad de material existente no es dosis dependiente. Efectos locales y sistémicos  Dependen de la distribución que alcance el material. Efectos sistémicos. muchas se pueden reparar.  No implica necesariamente carcinogenicidad.  Distribución: Difusión simple.  Alteración de las parejas de bases de DNA  Fenómeno común producto de interacciones directas o indirectas con el DNA.Inflamación  Activación del sistema inmune ante una amenaza. Adhesión Objetivo  Comprender los principios generales de adhesión y unión. liberación a partir del ápice. etc…  La respuesta biológica depende de la capacidad de distribuirse (localmente). Alergia. absorción por parte de la mucosa oral. mucosa. o Tasa de excreción de la sustancia o El lugar de la exposición. de la concentración y del tiempo de exposición. periodonto.  De naturaleza aguda o crónica  Puede ser consecuencia de la toxicidad o de la alergia  Materiales sin ser tóxicos pueden contribuir a la inflamación de los tejidos. transporte a través de vasos linfáticos y/o sanguíneos. 25 . II y III) o retardada (Tipo IV)  A diferencia de la respuesta inflamatoria no alergénica. no todos los individuos reaccionan ante la sustancia (alergeno) Reacciones mutagénicas. inhalación. Adhesión  Atracción molecular o atómica entre 2 superficies de contacto fomentada por una fuerza de atracción entre 2 moléculas o átomos de 2 especies distintas. lengua. por lo tanto hay baja tensión superficial.Enlaces interatómicos primarios  Iónicos Enlaces interátomicos secundarios  Enlaces de hidrógeno  Covalentes   Metálicos Fuerzas de Van der Waals Terminología  Adhesión: Cuando se atraen distintas moléculas  Cohesión: Cuando se atraen moléculas de un mismo tipo. mayor será la capacidad de adhesión. 26 . Humectación  Es la característica de un líquido a fluir fácilmente por toda la superficie de un sólido y adherirse a este.  Cuanto mayor sea la energía superficial.  Cera odontológica (rosada)  La gota prácticamente es una esfera perfecta. o Aquí venían dos ejemplos con imágenes…  Cuchillo con una gota de agua  La energía superficial del cuchillo es capaz de vencer la tensión del agua y el agua es capaz de humectar la superficie.  Es el aumento de la energía por unidad de área de la superficie. Energía superficial o tensión superficial.  Adhesivo: Material o película empleado para la adhesión.  La característica fundamental para este tipo de unión es que el adhesivo debe ser fluido o líquido. Sorción química  Adsorción  Se da en la superficie  Absorción  Se da en el interior Unión micromecánica  Es la utilización de irregularidades microscopicas en la superficie del sustrato. Unión mecánica  Un material puede estar fuertemente unido a otra sustancia “X” por unión mecánica.  Adherente: Sustrato o material que se une a otro material mediante un adhesivo. o Instrumentos  Puntas de goma  Discos  Tiras finas  Pastas de pulido 27 . Tensión superficial y ángulo de contacto Con aumento 1x 110° Con aumento 5x 58° Agua 73 dinas/cm3 Agua + Dash HC Al 0. Abrasión y Pulido Corte  Remoción de material de un sustrato utilizando instrumentos con formas de cuchillos.  Es el ángulo que se forma en la interfase de un adhesivo y un adherente. o Instrumentos:  Piedras de diamante  Piedras montadas  Discos de carburundun Pulido  Obtención de superficie lisa.Ángulo de contacto de humectación. Sustancia más dura desgasta a la mas blanda. reflejando la luz uniformemente. o Intrumentos:  Fresas  Bisturí  Talladores Abrasión  Desgaste del material por fricción.25% V/V 31 dinas/cm3 = 0° A B C Corte. Beneficios de restauraciones acabadas y pulidas:  Salud oral:  Dificulta deposito de restos de alimentos  Mejora acceso para higiene  Disminuye posibilidades de tinciones y corrosión.  Función:  Deslizamiento libre en masticación  Disminuye desgaste en antagonistas y adyacentes.  Estética Instrumentos e instrumentación.  Clasificación  Manejo Clasificación  Manuales o Cortantes o Condensantes o Misceláneos  Rotatorios o Cortantes  Alta velocidad  Baja velocidad o No cortantes Instrumentos manuales cortantes  Talladores  Cucharetas Instrumentos manuales condensantes  Manual  Mecánico Instrumentos manuales misceláneos  Woodson (Gutaperchera)  Bruñidores  Aplicadores (dicalero) Instrumentos rotatorios no cortantes  Escobillas  Discos de pulido  Gomas de pulido Instrumento rotatorio cortantes  Fresas 28 Clasificación fresas según su composición: a) Fresas de acero al carbón b) Fresas de carburo tungsteno c) Piedras de diamente 1 Partes de fresas y piedras  Tallo (3)  Cuello (2)  Parte activa (1) Forma de fresas y piedras  Redonda  Cilíndrica  De llama  Etc… Corte transversal de fresa Ángulo de corte 2 3 Equipos rotatorios  Micromotor  Turbomotor Manejo del instrumental rotatorio  Manejo de pluma  Manejo palma-pulgar  para trabajo de laboratorio  Cuidado y conservación. Principios biológicos del corte dental  Esmalte  Dentina 29 Esmalte  Mal conductor térmico  Calor friccional  Abrasión Corte en esmalte  Refrigeración acuosa o Abundante o Bien dirigido o Mantiene instrumento limpio o Reducción de temperatura del área de trabajo.  Presión de corte  Fresado intermitente Dentina  Dureza Knoop 68  Más elástica  Fresa de carburo tungsteno de menor velocidad Corte de dentina  Calor: o Vaporización del líquido intratubular o Destrucción de odontoblastos Menor velocidad de corte Control presión de corte Fresado intermitente Refrigeración acuosa Factores que influyen en la respuesta pulpar  Espesor de dentina remanente  Capacidad de reacción pulpar.  Calor friccional  Desecación de la dentina  Presión sobre la dentina Otras técnicas de eliminación de tejido dentario:  Aire abrasivo  LASER: “Light Amplification by Stimulated Emisión of Radiation”  CVD: Chemical Vapor Deposition 30 Introducción Protección Dentino-Pulpar Cementos de baja resistencia.7 um  Esmalte Hacia la pulpa 45. 31 . Irritantes Mecánicos  Cepillado incorrecto  Condensación material.000 – 65. Dentro de los tejidos que protegen la pulpa del diente tenemos:  Dentina  Cemento En la pulpa encontramos fibras A y fibras C  Fibras A: mielinicas. Irritantes Físicos  No refrigeración de la turbina  Calor por fricción  Trauma oclusal.000 x m2  1. Hacia el esmalte 15. Tipos de Dentina  Dentina Primaria  Dentina Secundaria  Dentina Terciaria   Dentina Esclerótica Dentina Opaca o tractos muertos Causas daño Dentino-pulpar 1.000 x m2  5 um. 3. Características:  Composición química (estos datos los saque d los coloquios d histo del año pasado) o 70% materia inorgánica o 18% materia orgánica o 12% agua  Permeabilidad  en relación a las capas  más permeable más cerca de la pulpa. dolor agudo. Irritantes Químicos  Caries  Filtración marginal  Sistemas adhesivos  Materiales de restauración y cementos  Alimentos ácidos y regurgitación gástrica.  Radioopacidad  más radiopaca que la pulpa. 2.000 – 20.  Permeabilidad  alta por los tubulos dentinarios que permiten el paso de diferentes solutos.  Fibras C: amielínicas Dentina. ¿Qué es la protección dentino-pulpar?  Son acciones que se realizan durante la preparación y restauración.  La indicación y utilización de materiales restauradores, que van a proteger y preservar la vitalidad del órgano dentinopulpar en el tiempo. Elección del protector dentino-pulpar.  Estado de salud pulpar  Edad del diente  Edad del paciente  Profundidad y extensión de la lesión  Biotolerancia del material dental  Compatibilidad físico-químico entre materiales de restauración y obturación. Materiales de protección dentino pulpar.  Aislante térmico  Barrera contra sustancias irritantes  Agentes selladores contra filtración de interfase.  Acción preventiva  liberación de alguna sustancia que sea cariostática o Ej: Flúor (vidrio ionómero libera flúor al medio) Protección Dentino-Pulpar Sellado Adhesivo Cementos Convencionales Barnices Alta resistencia Baja Hidróxido de Calcio Oxido de Zn y Eugenol Generalidades de los cementos  Materiales cerámicos  Polvo: Óxido o Hidróxido, que se mezcla con un…  Líquido: Ácido (orgánico u inorgánico)  Sal  Sobresatura  Precipita… y endurece nuestro material.  Encontramos 2 fases o Matriz o sal o Núcleos o polvo o En el vidrio ionómero se encuentra una 3era fase  Gel hidrosalino. 32  Solubilidad o Cantidad de sal  contra más sal  más soluble. o Buscamos siempre menor solubilidad. o Mayor diferencia de EN con el ácido (anión) Solubilidad    Calcio – Zinc – Aluminio Cambios dimensionales o Contracción inicial o Expansión al chocar entre sí los cristales de sal en crecimiento Propiedades o R. fraccional < R. compresiva o Malos conductores térmicos y eléctricos o Uniones mecánicas y químicas de baja calidad. Funciones de los cementos o Cementación  Pegar un dispositivo en boca. o Protección dentinopulpar  como base o Obturación  ya sea temporal – intermedia o vidrio ionómero en niños como definitiva.  Obturación temporal  para retirarlo de manera fácil la prox. sesión.  Obturación definitiva  que dura 5 a 6 años con control.  Obturación Intermedia  de una sesión a otra pero que se pueda desgastar. o Cementos quirúrgicos.  Hidróxido de Calcio  Óxido de Zinc y Eugenol Cementos de baja resistencia  Barnices Barnices cavitarios.  Gomas naturales (copal), resinas naturales o sintéticas.  Mas solvente como: Acetona, Cloroformo o eter las cuales son volátiles.  Indicación: prevenir penetración de productos de corrosión de amalgama en los túbulos dentinarios.  Contraindicaciones: o Antes de resina compuesta o cualquier material que necesite un sistema de adhesión. o Antes de cemento bioactivo.  Ej: Hidróxido de calcio o vidrio ionómero. Hidróxido de calcio o salicilicato de calcio  pH > 10 (12,8)  muy alcalino  Daño reversible sobre la pulpa  Impide desarrollo microbiano  Altamente soluble porque contiene calcio en su interior.  Presentaciones o En polvo o Cemento fraguable: Autofraguado o fotofraguado (vienen en 2 pastas) 33  Indicaciones o Recubrimientos pulpares directo o indirecto (si toca o no la pulpa) o Endodoncia << The high pH of calcio hydroxide provides bactericidal activity and encourages tissue repair by promoting tertiary dentón secretion >>  Manipulación o En dos pastas de diferentes colores, en proporciones iguales se mezclan y listo! Oxido de Zinc y Eugenol  Eugenato de Zinc o Eugenato  pH 7  neutro =P  Material de baja capacidad irritante (no así c/u por separado)  Baja resistencia a la compresión  No estético.  Propiedades o Obtundentes  Antiinflamatorio (inhibe las protaglandinas) + sedante (porque es citotóxico)  Bacteriostático  Leve estímulo reparativo  Buenos sellantes dentino-pulpar  Buenos aislantes térmicos y eléctricos  Lento endurecimiento  Bajas propiedades mecánicas  Deshidratantes  necesita H2O para su reacción de fraguado.  Indicaciones:  Restauración temporal  Recubrimientos pulpares  Cemento temporal  Endodoncia y cirugía  Odontopediatría  Pulpotomía  Pulpectomia  Contraindicaciones:  Bajo una obturación de resina compuesta  Como base única.  Manipulación  Preparación empírica. 34  Clasificación de los materiales según su uso. Eugenolatos mejorados  Mayor resistencia o Resina hidrogenada o Acido ortoetoxibenzoico (EBA) o Alumina y Sílice fundida  Menor tiempo de fraguado o Acetato de Zinc o Menor tamaño partículas de polvo o Ácido ortoetoxibenzoico (EBA) Reemplazo de Eugenol por: Timol. -3 10 – 10-4  Vasodilatación 10-4 – 10-5  Antiinflamatorio  Inhibición de la actividad nerviosa A mayor concentración liberada… menor grado de polimerización por radicales libres. Clorotimol. o Para restauraciones o Para prótesis fijas o Para prótesis removibles o Endodoncia o Implante o Cementación o Protección pulpodentinario o Para impresión o Para vaciado y confecciones de modelos o Prevención o Pulido 35 .Eugenol. Esencia de laurel Cementos nogenoles. Cementos Fosfato de Zinc Policarboxilato de Zinc  El cemento fosfato de zinc es el agente cementante más antiguo.  Gradiente de concentración 10-2 10-2 10-3 10-4 10-5  Citotoxicidad  Bactericida  Inflamación crónica – necrosis.  Cemento fosfato Para protección pulpodentinaria Consistencia masilla Grosor entre 0.Pigmentos LIQUIDO .  Precipitación de la sal – Formación de la matriz. endurece mediante una reacción química y sirve para mantener unidos firmemente la prótesis a la estructura dentaria.  Formación de sal.5 – 0.5 mm de espesor.  Objetivos de la protección pulpodentinaria o Protección del órgano dentino pulpar o Preservar la integridad mecánica del remanente dentario. 36 . o En cavidades profundas Agente cementante o Material viscoso que se coloca entre la estructura dentaria y la restauración.Oxido de Zinc 90% .Ácido fosfórico tamponado con Aluminio y Zinc (buffer) Reacción química  Disolución del polvo básico en un líquido ácido. mm Para cementar Consistencia pelo Espesor 20 – 25 u BASE CEMENTACIÓN Cementos dentales: composición  Con sales de calcio  Con sales de Zinc  Óxido de Zinc Eugenol  Policarboxilato de Zinc  Fosfato de Zinc  Liberadores de Flúor  En base a resinas Composición cemento fosfato de Zinc.Óxido de Magnesio (retardadores) . POLVO .Ácido fosfórico 36% . Tipos de protección pulpodentinaria o Barnices  Linning o recubrimientos o Los materiales de base son aplicados en capas superiores a los 0. (según indicación o uso)  Tipo I : Cementación en operatoria y prótesis fija  Tipo II: Cementación que no requiere precisión.  Mezclado incremental  Prolongar la espatulación del último incremento.D.  Reacción polvo – líquido. bases y restauraciones temporales.  Enfriar la loseta  Espatulado amplio  Propiedades  Química: Solubilidad  Mecánicas y físicas  Consideraciones biológicas.  Cementación de bandas de ortodoncia y mantenedores de espacio.  Menor solubilidad  Respuesta biológica más adecuada. Instrumental y material  Loseta fría  Espátula de cemento doble  Líquido (buffer) y polvo (tipo I o tipo II) Manipulación  Proporcionar el polvo  Proporcional el líquido (taparlo rápido por delicuescencia)  Incorporación del polvo al líquido en forma incremental  Espatulado amplio y vigoroso Usos clínicos: Cemento Fosfato  Cementación Definitiva  Base de protección pulpo-dentinaria  Obturación temporal de una pieza dentaria.Regulación tiempo de trabajo y fraguado. 37 .A. Clasificación de la A. Mezcla con más polvo  Mayor resistencia mecánica del cemento. espesor de 20-25 u o Adhesión: no tiene adhesión química.7 mm o Agente de cementación: consistencia pelo. Cementos polialquenoicos  Cementos policarboxilato de Zinc  Cementos de vidrio ionómero Cementos policarboxilato de Zinc Es el primer sistema adhesivo que se puede unir a la estructura dentaria.Óxido de Mg . mejor respuesta biológica.  38 . o Resistencia a la compresión: es 20 veces mayor que la resistencia a la tracción. Su retención es mecánica.Óxido de Zinc .Otros ácidos carboxilicos: o Itacónico o Tartárico .Ácido poliacrílicos .5 – 0.En solución acuosa   Reacción química (formación de la matriz – unión a la estructura dentaria…) Indicaciones  Cementación definitiva  Protección pulpodentinaria  Bracket en ortodoncia Resumen  El cemento policarboxilato es bien tolerado biológicamente  Presenta adhesión específica a la pieza dentaria: mejor en esmalte  Solubilidad semejante al fosfato  Presenta menor resistencia a la compresión que el fosfato. menor solubilidad.  Composición química POLVO . exotermica o Cemento fraguado: formado por estructuras nucleada  Matriz: gel de aluminio fosfato de zinc (parte vulnerable)  Núcleo: polvo sin reaccionar o pH  2 al comienzo (respuesta pulpar moderada) o A mayor cantidad de polvo en mezcla… mayor resistencia. espesor sobre 0.Resumen:  Indicaciones cemento fosfato de Zinc:  Base o agente cementante o Consistencia masilla. o Reacción química: Ácido-Base.Fluoruro estañoso LIQUIDO . Y en menor cantidad de sodio.  39 . soluble en ácido. ventajas:  Poseen mayor PM o Menor penetración en dentina  Son más débiles o Mejor respuesta biológica  Permiten unión química a esmalte y dentina El agua  Sirve como medio de reacción  Actúa hidratando las interconexiones de la matriz.   Líquido o Es una solución de ácidos orgánicos copolímeros:  Ácido acrílico  Ácido itanoico  Ácidos orgánicos. fosfato y fluoruros.Vidrio Ionómero  1972 Wilson y Kent Polvo del silicato Líquido policarboxilato VI  Propiedades el VI:  Adhesión química a la estructura dentaria  Estética moderada  Resistencia moderada  Anticariogénica Composición general  Polvo: o Vidrio de flúor alumino silicato de calcio.  Química del fraguado 40 .  Según uso o Tipo I  Cementación definitiva o Tipo II  Restauración permanente o definitiva o Tipo III  Base cavitaria y sellante  Usado en: Tratamiento restaurador atraumático (ART) 41 . o Mezcla seca  baja adhesión (pocos ácidos disponibles) o Exceso líquido  baja propiedades (mecánicas) Usar block de papel NO absorbente Utilizar espátula rígida Incorporar Llevar a boca con aspecto brillante Proteger la superficie Retirar excesos en momento adecuado. ácido tartárico  líquido  Vidrio de aluminio silicato de Ca  Ac. Maleico Polvo  Ac.  Clasificación de VI  Según presentación o I generación:  Vidrio de aluminio silicato de Ca  polvo  Todos los ácidos incorporados  líquido o II generación:  Agua. No olvidar!!: El cemento recién preparado debe ser protegido de la humedad para evitar la disolución.  CVI de alta viscosidad. o Fusión de polvo de vidrio y partículas de Ag: Cermet.Técnica          Superficies limpias No dispensar antes de tiempo Dosificar según indicaciones del fabricante. Itacónico o III generación (el de hoy! )  Agua destilada  líquido  Todos los ácidos desecados  Polvo o IV generación  Vidrio de aluminio silicado de Ca  polvo  Solución acuosa de ácido poliacrílico  líquido o Otras presentaciones  CVI reforzados con metal o Incorporación de Ag al polvo:  Mezcla de aleación Ag. Poliacrílico  Ac.  Compatibilidad con vaciado 42 . impresiones parciales. Materiales de Impresión Generalidades materiales de impresión ¿Qué es una impresión? Es una copia en negativo de una zona de la cavidad bucal. técnicas de cepillado) Modelos de trabajo sirven para:  Aparatos de ortodoncia  Prótesis fijas  Prótesis removibles  Incrustaciones  Para diseñar y construir las restauraciones  Para la rehabilitación oral Requisitos Generales de los Materiales de Impresión  Fluidez para adaptarse mejor a los tejidos orales  Viscosidad para mantenerse en la cubeta  Tiempo de endurecimiento razonable  No debe desgarrarse ni deformarse al retirar de la cubeta  Capacidad de reproducir detalles  Estabilidad de las dimensiones una vez endurecido  Dimesionalmente estable para un segundo vaciado  Ser biotolerado.  Ejemplos de aplicación de una impresión: ortodoncia. Es una fiel reproducción de la zona de interés de la cavidad oral de un paciente con un material resistente y duradero. Para óptimos resultados:  Correcta preparación de la superficie dentaria  Escoger VI adecuado.  Correcta manipulación o Superficies limpias o Dosificar según instrucciones del fabricante.  Modelo de Yeso o Vaciado: Es una copia en positivo. Requisitos que deben cumplir los yesos:  Exacta  Fidelidad de reproducción  Exactitud dimensional Modelos Primarios o de Diagnóstico de estudio  Es complementario al diagnóstico.  Estudio de alineamiento dentario  Planificación de tratamiento  Mantener un registro pre y post tratamiento  Educación del paciente (por ejemplo. pacientes desdentados totales (éste debe ser un material rígido). Materiales Rígidos Pastas zinquenólicas Yesos de impresión Compuestos de modelar Cera Materiales Elásticos Hidrocoloides Irreversibles(alginato) Elastómeros Hidrocoloides Reversibles (agar) Mecanismo Endurecimiento Químico Mecanismo Endurecimiento Físico 43 . la reaccion puede ser:  Física: al enfriarse se endurece.  Elastómeros Según mecanismos de endurecimiento. más el en el que se carga la cubeta más el tiempo en el que se pone en boca. Se establecen uniones primarias.  Quimica: Irreversible. Son termoplásticos ( reversibles). incluyendo zonas retentivas e interproximales.Tiempo de endurecimiento: lapso desde que comienza la mezcla hasta que el material de la mezcla se hace lo suficientemente firme para poder ser retirado sin deformacrse. Ejemplos: alginatos (hidrocoloide irreversible).  Hidrocoloides: reversibles e irreversibles. Tiempo de trabajo: tiempo de preparación. Ejemplos: agar (es un hidrocoloide reversible) y compuestos de modelar. elastómeros y pastas zinquenólicas. Es el tiempo desde el comienzo de la ezcla hasta que la cubeta es asentada completamente. Tiempos se ven afectados por:  Proporción componentes  Tiempo de mezclado  Temperatura ambiental Materiales de impresión rigidos:  Pastas zinquenólicas  Compuestos de modelar  Yeso de impresión Materiales de impresión elasticos: reproducen estructuras duras y blandas. CaSO4.  A esta zona se le ha tomado una impresión denominada negativo. Se utiliza para impresión y vaciado. En este estado posee impurezas. O . Uso de materiales de impresiones  Reproducir en forma exacta los rebordes ( en desdentados)  Reproducir los maxilares con los dientes (tejidos duros y tejidos blandos)  Modelos para prótesis fijas y removibles  Reproducir preparaciones realizadas en uno o más dientes Yesos ¿Qué es el yeso?  Es un material cerámico compuesto de sulfato de calcio dihidratado. Los derivados del yeso nos sirven para obtener el positivo de una zona que queremos reproducir. por dos moles de H2O. Según la tecnica de calcinación: Se obtienen mediante:  calor seco Hemihidrato  (irregular)  calor de autoclave Hemihidrato   en solucion de sales (hirviendo el yeso)  Hemidrato  modificado 44 . Obtención del sulfato de calcio hemihidrato (así llega a la consulta). Es un mineral natural de aspecto multicristalino (S. 2H2O  CaSO4.  El Vaciado es el proceso mediante el cual se vuelca una masa plástica sobre una impresión llenándola con el material seleccionado.  El yeso de uso odontológico se encuentra en estado de polvo.  El yeso sale como roca. Ca). Para lograr los resultados esperados el yso debe ser capaz de:  Formar masa plastica  Endurecer (fraguar)  Estequiométricamente el agua de cristalizacion (estabiliza la estructura) se encuentra en relacion de un mol de CaSO4.Clasificación de las cubetas  Totales o parciales  Metálicas o Plásticas  De stock o comerciales o Individuales (confeccionadas a la medida del paciente).  Para realizar trabajos de laboratorio. 1/2H2O + 1 ½ H2O(g) En presencia de temperatura: 110-130°C. La finalidad es reproducir la forma y características de una zona deseada con el objetivo de:  Obtener modelos de diagnostico (para ver y evaluar al paciente)  Modelos de trabajo y troqueles (modelo de trabajo unitario de cada diente). Este es el más usado. crecimiento y empuje reciproco de los cristales con el dihidrato durante la precipitación de cristales. El hemidrato alfa:  Los cristales son regulares. El hemidrato alfa modificado:  Sus cristales son más lisos. taller y/o corriente tipo II. esto quiere decir. yeso mejorado. Se produce un crecimiento acicular. hexagonales y de baja porosidad. Van en contra de la cohesión. densas. yeso tipo IV. crece en forma de espícula alrededor del núcleo. la resistencia baja. mas pequeños que los beta. 45 . Actúan modificando el cristal  Aceleradores como cloruro de sodio en menos o más porosos  Retardadores  Dihidrato en pequeña cantidad ( para hacer el hemihidrato menos sensible a la humedad) Resistencia de los modelos de yeso depende de:  Relación agua/polvo: agua debe ser mayor que polvo. Composición del Hemidrato  Sulfato de calcio hemihidratado. 2H2O  CaSO4. ½ H2O  CaSO4. yeso para hacer troqueles. 1/2H2O + 1 ½ H2O(g) CaSO4. forma cúbica o rectangular. La reacción de fraguado produce una expansión normal de fraguado:  Es el resultado del choque.  Comercializado como: densita. de tamaño mediano.  Se comercializa como yeso piedra o tipo III (se usa en las consultas). Resistencia agua/polvo y resistencia compresiva del yeso Reversibilidad de la reacción CaSO4. irregulares y porosos  comercializado como: yeso paris tipo I(según ISO).El hemidrato Beta:  tiene cristales: grandes.  Espatulado excesivo ( se destruyen cristales)  Incorporación de aceleradores o retardadores.  Presencia de poros  Presencia de agua libre en la masa………. H2O + 2H2O(g) + calor Reaccion de fraguado  De una masa plástica- masa endurecida  Para que se produzca reacción: o Disolución de hemidrato o Formación de dihidrato: saturación o Precipitación y crecimiento del dihidrato (núcleos de cristalización). Alta resistencia y expansión: prótesis metálicas Yeso sintético:  No está clasificado porque no es natural. Extra duro o densita: trabajos o troqueles: cristales Alfa modificado V. Temperatura 5. espátula metálica de yeso. Se realiza un espatulado vigoroso y manual de 30 segundos a 1 minuto. 46 . Vibrado y vaciado: se realizan para eliminar burbujas y disminuir la posibilidad de fragilidad. se debe mantener la mezcla lejos de agua durante la reaccion de fraguado. Vigorosidad de espatulado 4. depende del fabricante. Restos de yeso ya fraguados Tiempo de fraguado  Se debe esperar el tiempo necesario para que se produzca la reacción de fraguado antes de retirar el modelo de la impresión. Todo esto indicado por el fabricante. Tiempo de mezclado 3. De impresión o yeso paris Cristales Beta II. Se produce perdida del brillo. Existe también la forma empírica. dispositivo de mezcla mecánica (si es que no se hace manualmente). Sucede cuando se realiza el fraguado.  Almacenamiento e instrumental  En un recipiente hermético (como un envase de cola-cao ¬¬ ).Expansión Higroscópica  No participa el agua de la relacion agua/polvo. Clasificación de yeso según ISO: I. Relacion agua/polvo 2. el agua se introduce entre los cristales. Instrumental: taza de goma con fondo parabólico. Taller (trabajo de laboratorio) III. Se incorpora polvo de a poco hasta que aflora en la superficie. Cuando quedan excesos.  Regulando la velocidad y la cantidad de núcleos de cristal en 1. Piedra (no necesita precisión. Control de tiempo de fraguado:  Modificando la velocidad de disolución del hemidrato (aceleradores y retardadores). se recorta. lo que significa que se inicio la reacción de fraguado. por lo tanto. donde se agrega agua que calculamos vamos a necesitar. Los modelos de precisión necesitan:  Medir agua y pesar el polvo de yeso. A los 20-30 min. en edentados) : Cristales alfa IV. cuya recuperación elástica es del 88% al 90% después de retirar la cubeta de la boca.001 um)  Fase de dispersión: de agua Agar Hidrocoloide reversible  Fase dispersa 15%  Agar: Coloide hidrófilo orgánico de algas marinas  Borax  Sulfato  Partícula de relleno  Timol  Agente bactericida  Glicerina  Agente plastificante  Fase de dispersión 85%  Licuefacción 75° – 100° Histerésis  Gelificación 37° – 50° Alginato Hidrocoloide irreversible  Su endurecimiento se produce por reacción irreversible  Desarrolló como sustituto del agar  Se usa para:  Modelos de estudio o Réplica o positivo.Hidrocoloides Estado coloidal Agua + Azúcar Solución No se distinguen Agua + Arena Suspensión Se distinguen Estado coloidal  Cuarto estado de la materia  Sistema heterogeneo: 2 fases homogéneas. endurecimiento por reacción química. c/u con sus características El hidrocoloide consta:  Fase dispersa: de partículas (0.  Material de impresión elástico.  Modelos de trabajo o Para prótesis parcial removible o Modelos para ortodoncia  Material de impresión elástico. 47 .  Mucostático: no desplaza tejido.1 a 0. a escala natural de los dientes. Control del tiempo de fraguado  Proceso de fabricación  Variando cantidad retardador fosfato de sodio. Instrumental necesario  Tasa de goma  Espátula  Cubeta rígida  Con perforaciones  Con borde grueso (Rim-Lock) 48 .  Nunca alterar relación agua – polvo. Proceso de gelación Es una reacción prácticamente inmediata que no da tiempo de trabajo por eso se agrega el retardador que es el Fosfato de Na Alginato de Sodio Alginato de Calcio + + Sulfato de Calcio Sulfato de Sodio Otros componentes  Tierra de diatomea  Viscosidad del sol  Resistencia del gel  Sustancias saporíferas  Sustancias colorantes  Sustancias inhibidoras de desarrollo microbiano (como el timol)  Glicerina – aglomera las partículas del polvo  Fluoruro de potasio y titanio – acelerador del fraguado del yeso.  Espatulado insuficiente  reacción química no uniforme  Espatulado excesivo  rompe red de gel de Alginato de Ca. o Alginato fraguado rápido  1. Fórmula del polvo Alginato de Na o K  Alginato soluble Sulfato de Ca  Reactivo Fosfato de Na  Retardador * Básicamente es una reacción entre el alginato de Na o K y el sulfato de Ca*  Mientras más Ca reemplazen a los Na se va haciendo más rígida la malla.  Recuperación elástica 15 a 30 min.  Vaciado dentro de primera hora.5 – 3 min o Alginato fraguado normal  3 – 4 min  Clínica  Variando variación de temperatura del agua. Reproducen las estructuras duras y blandas de la boca. A.  Deformación permanente. según especificación A.  Esperar 1 hora y luego proceder a separar el molde de la impresión.  Tiempo de trabajo  Alginato de fraguado rápido  Alginato de fraguado normal  Uso agua helada  + tiempo de trabajo  Tiempo de fraguado  1 – 3 min desde el fin del tiempo de trabajo.Resistencia a compresión / tiempo de fraguado  Se duplica durante los primeros 4 minutos después de gelación  Retirar de boca 3 minutos después de la gelación Confección modelo de yeso  Lavar impresión  Descontaminar  Vaciado dentro de ½ a 1 hora para dar tiempo para la recuperación elástica y evitar alteraciones dimensionales por sinéresis o imbibición.  Polímeros con propiedades Elásticas 49 .D. Propiedades del Alginato.  95% elástica  5% permanente  Resistencia compresiva y al desgarro  300 – 700 gramos/cm  Estabilidad dimensional  La imbibición y la sinéresis siempre van a estar presentes Elastómeros Características generales:  Diferentes a los hidrocoloides  Materiales de impresión no acuosos. Pasta base (prepolímero) 2.Plastificante 5. Viscosidad ( Afectada por la cantidad de relleno)  Tipo I: Viscosidad Baja o Fluída o Light Body  Tipo II: Viscosidad Media o Regular Body  Tipo III: Viscosidad Alta o Pesada Heavy Body De todos los tipos se puede obtener en consistencia Masilla y consistencia única ( posee propiedades Tixotrópicas) 3. Presentación comercial a) Líquido (ya no se usa) b) Pasta (normalmente en tubo) c) Masilla (normalmente en pote) 4.Relleno inerte 3.Saborizantes 50 .Adición: a) Polieter b) Silicona Polivilinica 2.También pueden ser polimerizados : Ej.Iniciador de polimerización 4. Modalidad de polimerización . Composición Química  Componentes: 1.Pigmentos 6. Necesitamos:  Mayor exigencia en fidelidad de reproducción  Estabilidad dimensional Se utilizan para: Impresionar zonas retentivas Conducto radicular Pueden sufrir:  Deformación Plástica: Se logra manteniendo una fuerza por largo tiempo bajo el límite proporcional Elástica: Recuperación rápida de la forma original Clasificaciones según: 1.Condensación: a) Polisulfuro b) Silicona de Condensación . Goma Dique NO polimerizados. Polisulfuro o mercaptanos 2. Siliconas i. sufre menor contracción.  Separan las Cadenas de polímeros y propician el deslizamiento entre ellas. Tiempo de endurecimiento variable (por la Temperatura) 3. Condensación 3. Vaciar entre los 30 – 60 min. Necesita Cubeta Individual ( no viene Masilla) 2. Convenientes e inconvenientes 1. 1. Clasificación según su composición química. Olor desagradable 4. Alta Resistencia al desgarro. 5. Mala respuesta elástica. Puede deformarse permanentemente 6.Relleno Inorgánico  Adecuada Consistencia  Diferente Consistencia  Disminuye la contracción de polimerización A mayor cantidad de relleno. Adición ii. 51 . la mezcla es más viscosa. Plastificantes:  Efecto Lubricante: Esto hace que un material se vuelva menos rígido y más elástico. Tiñe prendas de vestir. pero tiene menor reproducción de detalles. Poliéter. Estable: Hay que demorar el vaciado más de 1 hora para permitir la recuperación elástica 7. Limpio – Cómodo 5. Paladio 52 . Buen Tiempo de trabajo y endurecimiento 2. Limpio y cómodo 3. Buena definición de márgenes 4. Gas Hidrógeno + Platino. Vaciado entre los 30 – 60 min 4. Precaución – Saliva en el Surco 9.Silicona por Condensación Liberación de Alcohol (etanol) Estructura: de cadenas cruzadas Ventajas y desventajas 1. Hidrofóbicas pero se agrega un componente tensoactivo  Hidrofílico 8. Hidrófobo 3. Costo Razonable Siliconas por adición Ventajas y Desventajas 1. Un solo paso: puede desplazar material liviano 2. Permite Vaciados sucesivos 6. Buena Elasticidad 5. Toma de la impresión 4. Retirar de la boca 5. Características  Más Rígidos  Espaciar zonas retentivas  Menos hidrofóbicos Causas del cambio dimensional Impresión de elastómeros  Contracción de polimerización  Liberación de producto colateral  Contracción térmica  Imbibición  Recuperación incompleta de la deformación Generalidades de la Toma de Impresión 1.Sustancias que interfieren en la polimerización  Talcos  Sustancias a base de Látex  Residuos de otros materiales (limpieza del área) Reacción de adición por apertura de anillos. Desinfección de la impresión 7. Remoción de la impresión 6. Preparación de troquel y modelos de trabajo 53 . Preparación de la cubeta 2. Preparación del material 3. Convenientes e inconvenientes 1) Endurecimiento rápido 2) Limpias 3) Menos Hidrofóbicas que las de adición 4) Más Rígidos  Mayor módulo de elasticidad 5) Sabor amargoso 6) Es necesario cubrir zonas retentivas 7) Imbibición y Lixiviación (separación de los componentes en la mezcla) de los componentes al sumergirlos. Fraguado adecuado del material 3.Minimizar la deformación permanente 1.  Reacción física inducida térmicamente  se ablanda con el calor. Zonas retentivas mínimas 5. Materiales Rígidos Pastas zinquenólicas Yesos de impresión Compuestos de modelar Cera Materiales Elásticos Hidrocoloides Irreversibles(alginato) Elastómeros Hidrocoloides Reversibles (agar) Mecanismo Endurecimiento Químico Mecanismo Endurecimiento Físico Compuesto para modelar. son rígidos. 54 .  Monocomponente  Materiales de impresión más antiguo. Usos de los materiales de impresión rígidos  Tomar impresiones de: o Maxilares totalmente desdentados o Reborde residual desdentado.  Material de impresión no elástico  Mecanismo de endurecimiento por una reacción física – termoplásticos. Retiro rápido de la impresión siguiendo la vía de inserción 4. Esperar la recuperación elástica antes de realizar el vaciado Manipulación Precauciones  Distribución de los componentes  Homogeneidad  Incorporación del aire  Ausencia de porosidad Indicaciones  Impresión para: o Restauraciones unitarias  Inlays  Onlays o Prótesis fijas: unitaria o plural o Prótesis removibles: total o parcial o Registro de mordida Materiales no-elásticos para impresiones  Compuestos para modelar  Pastas zinquenólicas    Solo soportan deformación plástica. Reproducen zonas o estructuras que no presenten retenciones. se deforman o fracturan. Presión mínima sobre la cubeta durante la polimerización 2. Compuesto para modelar en barras:  Usos o Impresionar la inserción de los frenillos o Impresionar inserciones musculares en distintas zonas del maxilar. Composición compuesto de modelar Componente Resinas 40% Ceras 10% Ácido esteárico comercial Tiza francesa (esteatita) Talco Borax Rouge y otros    Función Termoplasticidad Termoplasticidad Plastificante (funde a 40°C) Relleno Manipulación Colorantes   Compuesto para modelas en tabletas:  Principal indicación es para tomar impresión de rebordes desdentados. Según su uso:  Material para cubeta  Material para impresión total  Material para sellado periférico de la impresión (lápiz) Según temperatura de fusión  Tipo I  de baja fusión (gris – blanco)  Tipo II  de media fusión (café – roja)  Tipo III  de alta fusión (negro) Presentaciones:  Tabletas o láminas  Botones de montaje  Barra o lápices. o Sellado periférico Cubeta individual y modelo de estudio  Ablanda al calor de la llama  Cuidar que no hierva  55 . Material puede cambiar significativamente en sus propiedades con un cambio pequeño de temperatura. Desinfección o Glutaraldehído alcalino 2% o Rociar y dejar por 30 min. pesado o Experimenta cambios dimensionales en virtud de sus propiedades térmicas (contracción) y mecánicas (distorsión) o Por su viscosidad no puede reproducir con fidelidad detalles por lo que debe complementarse.  Alcanza suficiente solidez a temperatura no inferior a la temperatura bucal (37°C) o Puede ser retirado sin deformación o Escasa plasticidad o Mala estabilidad dimensional. 56 . no-elástico.A. Especificación 3 A.D.     Compuesto para modelar o Material termoplástico. Pastas Zinquenólicas  Material de impresión en pasta que constituye una aplicación más de la mezcla de óxido de zinc y Eugenol.  Escurrimiento del material debe ser mayor que 85% a 45° temperatura (inserción)  Flujo o flow del material debe ser menor a 6% a 37° de temperatura (retiro de boca)  Conductividad térmica muy baja o Se demora en calentar y enfriarse o Es importante no mover cuando se está enfriando o La parte exterior puede estar fría y la interior aún blanda. Material es sometido a diferentes cargar o tensiones durante su manipulación o Es presionado para que copie los detalles o Efectuar vaciado durante la 1era hora. Características de los compuestos para modelar  Alcanza plasticidad adecuada a temperatura no mucho más alta que la bucal (45°C) o No produce daño a tejido bucal o Presenta adecuado escurrimiento. Elevado coeficiente de variación dimensional térmico o Debido a la estructura orgánica de su componente fundamental (resinas) o Su estabilidad dimensional se verá afectada. lavar y hacer vaciado inmediatamente. Mecanismo de endurecimiento: o Irreversible ( reacción química) o Tiene adecuada estabilidad dimensional  0.  Primero se toma registro con cera y después se registra con pasta zinquenólica encima. Registro de mordida  Pastas para registros de mordida en prótesis totales y parciales.  Fragua sin cambio dimensional  Excelente fidelidad de reproducción y estabilidad dimensional  Buena adherencia al compuesto para modelas y a las cubetas individuales. 57 . se debe usar en pequeños espesores.  Material para impresión rígido y fraguable. Especificaciones 16 ANSI/ADA o Tipo 1  Dura  Tiempo fraguado: 10 min. Composición  Cl2Mg    Excelente estabilidad dimensional Buena reproducción de detalles.  Resistencia adecuada  Adecuada rigidez para que estos no se distorsionen  Es posible reinsertar en boca para correciones  Tiempo de trabajo adecuado. Pastas.1 o Mezclar 1 min. de naturaleza cerámica.  Es mejor que un elastómero para tomar impresión en un paciente desdentado. fijas y removibles. o Tipo 2  Blanda  Tiempo fraguado: 15 min. Históricamente las aleaciones de amalgama contienen al menos: o 65% en peso plata o 29% en peso estaño (contrae) o 6% en peso cobre o Similares a las recomendadas por G. paladio. Black 1896. Materiales de restauración directa "Aquellos materiales que se usan directamente en clínica" Amalgama  Preparación biológica para amalgama -> Hidróxido de Calcio . iridio.  Se admite cantidades no específicas de cobre (aumenta resistencia mecánica). Rociado por 30 min. Composición de la aleación. cobre. oro.Desinfección de impresión. darle forma. 58 .Vidrio lonómero  Se coloca una banda con un portamatriz  Para luego poner el material plástico.V. Tensión superficial del Hg es alta Alto ángulo de contacto Amalgama. zinc.  Aleación de plata. Hipoclorito de Na 0. Aleación para amalgama dental  Aleación de plata. tallarlo. zinc y otros elementos para mejorar la manipulación y propiedades clínicas.5% Inmersión o rociado por 10 min Hidrocoloides Inmersión por 10 min Siliconas Rociado por 10 min Poliéter Pasta zinquenólica Compuesto para modelar Glutaraldehído 2% Inmersión por 20 min Yodóforos 1 min Rociado o inmersión por 30 min. o Hace 111 años    En la década de 1970 se generaron nuevas aleaciones con porcentajes de entre un 6 a 30% de cobre. cobre. estaño y otros elementos que se formulan y procesan en formas de partículas de polvo. mercurio. estaño que también puede contener paladio.  La especificación número 1 de la ANSI/ADA exige que las aleaciones para amalgama estén formadas fundamentalmente por plata y estaño. Se llamaron amalgamas ricas en cobre Se demoraron 74 años en ser mejoradas. estaño.Estaño Diagrama de fases de equilibrio de un sistema plata . ■ Símbolos y estequiometria de las fases implicadas en el fraguado de la amalgama dental. 59 .Fases metalúrgicas en las amalgamas dentales. Fases en las aleaciones de amalgama y de la amalgama dental  1 2   Eutéctico plata-cobre Fórmula estequiométrica Ag3Sn Ag2Hg3 Sn7-8Hg Cu3Sn Cu6Sn5 Ag-Cu Sistema Plata . Fabricación  Polvo para aleación cortado en torno  Polvo atomizado  Aleación mixta -> se mezclan torneadas con esféricas. .........1% en peso de plata y un 28.................... un 27% en peso de Zn y un 13% en peso de cobre................... Aleación de composición única...................... Aleación mixta....... Cu6Sn5 Fase non gamma 2 -> no se produce la fase gamma 2.... Zn+2 ....................... que se debe a las series electromotrices de los metales........ Ag3Sn ■ Fase .......... Aleaciones mezcladas  Innes y Youdelis............. Au + .......  Fue el primer cambio importante a la aleación formulada por Black.Amalgamación y microestructuras resultantes Fase gamma 2 -> fase más débil de la amalgama........... Cu3Sn ■ Fase ETA ................50 ■ Mercurio .. -0...... + 1.......................... 2..............76 Aleación con alta contenido de cobre 1.............. Hg+2 ...............80 ■ Plata ... Cu+2 .......... Fases de la aleación única............................... ■ Fase  ..14 ■ Zinc .............. + 0. Aleaciones de composición única  Poseen la misma composición química  Compuestas  La primera contenía 60% en peso de plata.1% en peso de cobre.47 ■ Estaño . 60 ........... en 1963 incorporaron una aleación eutéctica de plata y cobre a la aleación tradicional........... + 0................... AgSn ■ Fase  .............................. Ag+ ......... + 0................................................. -0..... Sn+2 ............... ■ Oro ..80 ■ Cobre ....................  Contienen un 79......................................... Clasificación de las aleaciones a) Según su composición a. por lo tanto baja solubilidad. Cambio dimensional  La trituración manual. Pellets c.  Sellado de la brecha por acumulación de productos de su corrosión. Aleaciones con o sin zinc b) Según forma de las partículas a. Aleaciones torneadas b. nos permitirá obtener los mejores resultados en los tratamientos de nuestros pacientes. Amalgama: Un poco de historia  Trituración en la palma de la mano. Fase dispersa ii.  Dedil de goma . Cápsulas ¿Cómo es la adhesión al diente? -> Retención mecánica: micromecánica y macromecánica. Aleaciones esféricas c. Sellado marginal  Inicialmente una brecha en la interfase diente . Polvo b.  La trituración mecánica. Aleaciones de alto contenido de cobre i.1%) de contracción. se agregaba la aleación y se hacia con el dedo pulgar. 61 . Aleaciones convencionales (con bajo contenido de Cu) b. con exceso de Hg produce una expansión mínima. Aleaciones mixtas c) Según forma de presentación comercial a.  La especificación n° 1559 de la ISO establece que a las 24 horas la expansión máxima es de 20 micrones/cm (0. Mercurio Generalidades  Conocido desde la antigüedad. con menos Hg produce una contracción mínima. Latín hydrargyrum -> plata líquida  Punto de ebullición: 357°C (25°C empieza a vaporizarse)  Alto punto de contacto. usado como pintura. Resumen  La amalgama dental es un biomatehal que nos permite restaurar las piezas dentarias con una técnica relativamente sencilla y a un costo benéfico adecuado. afrodisiaco. Fase única c.20%) y de 10 micrones/cm (0.se metía dentro de él para triturar con la mano.amalgama.  Mortero y pistilo.  Conocer sus características y propiedades. 14.  54% minería. Distribución sectorial del consumo de Hg.  0.7% comercial.0% científicos y/o tecnológicos.5% industria. 62 .  3.  9.5% salud/insumos dentales.  18. En la naturaleza se habla de las menas.2% servicios de ing. el Hg se encuentra en el cinabrio Podemos encontrar: o Inorgánicos  Hg metal  mercurio elemental  Especies iónicas  Hg+2 mercúrico Hg2 +2 mercurioso o Orgánicos  Metilmercurio CH3Hg+  Etil mercurio se usa como preservante  Fenilmercurio ¿Qué usos tiene el mercurio?  Industria cloro-alcalis  Baterías  Extracción del oro  Confección de espejos. 90%  Dérmica 63 . a 10 . o Dieta niños 0.01%  Respiratorio o Hg metal 80 .0.20 ug/g ya puede producirse retrasos en el desarrollo sobretodo en el SN.2 ug/Kg/día Absorción de mercurio  Gastrointestinal o Hg orgánico 80% o Hg metal 0.02 .Ingesta diaria aceptable (ADI)  OMS o Adulto 50 ug/g (microgramo por gramo de Hg capilar) o Niños y fetos mayor sensibilidad. Intoxicación por vaporExposición alta sobre 60 ug/L Exposición media 40 .1972 Irak. Evitar el contacto de la piel con el mercurio o la amalgama recién preparada. insomnio. temblor. No efectos aparentes Debilitamiento. En niños pudiera tener efectos en el desarrollo neuronal Disminución del campo visual y de la capacidad auditiva. 5.Utilizar aleaciones preencapsuladas para eliminar la posibilidad de derrames de mercurio a granel.. 400 personas murieron  Reacción de la OMS en 1977: 1er libro de la serie Enviromental Health Criteria. En caso contrario.Controlar la clínica: medir periódicamente el nivel de vapores mercuriales (existen placas con dosímetros). No síntomas definidos o efectos subclínicos. insomnio.  1953 .Usar amalgamador con tapa. 8. ataxia y parestesia. 9.Síntomas: conocer los riesgos potenciales y los síntomas de la exposición mercurial. alteraciones respiratorias y de humor... Niños por vía maternal: signos de retraso en crecimiento. Acrodimia. cambios bruscos de humor.. Normas de bioseguridad Recomendaciones de la ADA 1.39 ug o bajo 20 ug/L Intoxicación por metil .60 ug/L Exposición baja 21 .Hg <10 50-100 100-200 >200 Hipersensibilidad  Escasa y leve (hipersensibilidad tipo IV) Polémica de la amalgama  1833 . pulido de amalgamas. temblores Acrodimia.Ventilación: disponer de ventilación adecuada en el lugar de trabajo..Manipular con cuidado la amalgama. 64 . como el desarrollo de la sensibilidad y neuropatías.disputa televisiva.ingreso de amalgama a USA  1980 Dr. El límite vigente es de 50 microgramos por metro cúbico. con intercambiadores de aire y sustitución periódica de los filtros que pueden retener el mercurio. 7. Fugas de dispensadores o cápsulas. impaciencia. 4.Toxicidad. para un turno de trabajo de 8 horas en una semana laboral de 40 horas. almacenar adecuadamente el mercurio a granel en recipientes irrompibles y sobre superficies estables.Bahía de Minamato (Japón) o 121 intoxicados y 46 muertos  1971 .. 2. Aumenta la prevalencia y severidad.. como: derrames. fiebre.1 microgramos/litro para el personal de odontología). etc.Utilizar un diseño de consulta adecuado para la zona de trabajo con el objeto de limitar y poder limpiar los derrames y vertidos..Riesgos: conocer las fuentes potenciales de vapores de mercurio. extracción de amalgamas.Controlar al personal: mediante análisis periódicos (el nivel medio de mercurio en la orina es de 6.. 3. calentamiento de material contaminado con amalgama. 6. Hal Huggins : condena pública  199_ . 11.Desechar los objetos contaminados con mercurio en bolsas selladas. Tenemos: o Amalgama o Vidrio lonómero o Resinas compuestas o Oro Resinas compuestas  Aislamiento con goma diquel -> permite no contaminar.Derrames.Reciclaje: almacenar los residuos de amalgama sumergidos en solución de fijador radiográfico en un recipiente tapado... Materiales restauradores directos..10. 15. cinta adhesiva o mezcla reciente de amalgama para recoger las gotitas. Limpiar adecuadamente los derrames utilizando frascos de depósito. Utilizar ropas de trabajo únicamente en la consulta de odontología..Cambiar las mascarillas siempre que sea necesario al eliminar las restauraciones de amalgama (la mascarilla retiene partículas suspendidas y puede limitar el paso. cumpliendo las normas vigentes.Ropas. 12. Reciclar los residuos de amalgama a través de refinadores autorizados.  Objetivos de la clase de hoy: o Definición o Composición o Propiedades o Clasificación o Indicaciones clínicas.. Averiguar desde cuándo funciona la empresa y de qué medios dispone. No usar un aspirador casero. una mejor visión.  Retirarla no es tan fácil como las de amalgama.. 13. o emplear sistemas comerciales de limpieza. 14.Emplear un sistema de evacuación de flujo elevado durante los procesos de acabado o extracción de la amalgama que dispongan de trampillas y filtros. pero no detenerlo). 65 . reforzados por una dispersión de sílice amorfo. vidrio. Une la matriz con las partículas de relleno -> aumenta propiedades de la resina compuesta. Dentina (*) No proteico. Esmalte 95 1 4 66 . resistencia al desgaste muy alta. 1962 . Relleno: Fibras y/o partículas de refuerzo que se dispersan en la matriz.  Se le agrego partículas de cuarzo: o Disminución de contracción o No estaban adheridas o Filtración. colágeno. Resinas compuestas dentales  Material con una gran densidad de entrecruzamiento poliméricos. partículas de relleno cristalinas y orgánicas y/o pequeñas fibras que se unen a la matriz gracias a un agente de conexión. Agente de conexión: Adhesivo entre matriz y relleno. 1.  Cambia polimetilmetacrilato por Bisfenol A Glicidil metacrilato (Bis-GMA)  Una resina dimetacrilato  Agente de conexión: silano. Fosfórico  Gran estética (pero era poco duradera)  Liberaba Flúor  Irritantes para el órgano dentino-pulpar  Inicio de los 50: Resinas acrílicas (se realizan las prótesis removibles) o Monómeros: o Polimetil metacrilatos o Baja resistencia al desgaste o Gran contracción de polimerización o Coeficiente de expansión y contracción térmica distinto al de las piezas dentarias. tinción. 3. Con las resinas acrílicas se le agrego un relleno para que no contraigan.Materiales para restauración estéticas.  lera mitad siglo XX : Silicatos o Vidrio + Ac.Dr. 2. Ray Bowen: sacó un nuevo tipo de resina compuesta. Matriz: Material de resina plástica que forma una fase continua que contiene las partículas de relleno.GMA) o Dimetacrilato de uretano UDMA  Forman estructuras de polímeros entrecruzados. Inorgánico 75 Orgánico 20 O Agua 5 Matriz  Monómeros de dimetacrilato alifáticos y/o aromáticos o Bis – GMA o Trietilenglicol dimetacrilato: TEGMA (PM < Bis . Organosilanos o Son los agentes de conexión que se emplean con más frecuencia.  Tamaño de partículas obtenido: 0.1 a 100 um  Otras de tamaño menor a 1 um (0. disminuye la densidad de estos monómeros reduciendo la contracción de polimerización. 67 .  Aumenta las propiedades mecánicas  Aumenta la viscosidad. Partículas de relleno. Bis .  Disminución de absorción acuosa (menor reblandecimiento y tinción) (aumento de radioopacidad -> se ve como un cuerpo opaco en la toma radiográfica) El relleno se obtiene:  Pulverizado o triturado de cuarzo o cristales.  Se unen a la matriz.04 um) llamadas microrelleno o micropartículas se obtienen por precipitación o pirólisis « Se encuentran en la literatura como sílice coloidal>> Proceso de Pirólisis Agente de conexión  Tiene que tener 2 polos: o Orgánico o Inorgánico.  Aumento de la viscosidad de la masa total de la resina compuesta. van modificando las propiedades.GMA y UDMA -> Difieren de PM 5 veces mayor al metilmetacrilato.  Reducen la cantidad de matriz  Refuerzan la resina compuesta (en realidad la matriz)  Mayor dureza y disminución del desgaste  Reducción de contracción de polimerización  Reducción de expansión y contracción térmica.  Monómeros unidos por fuerzas de Van der Waals  Cuando polimerizan se conectan por uniones covalentes  Contracción volumétrica o Las moléculas de la matriz de una resina compuesta (monómeros) se encuentran antes de polimerizar alejadas las unas a las otras por una distancia promedio de 4 nm (distancia de unión secundaria).Reacción de polimerización. esa distancia se ha reducido a 1. 68 . Ese acercamiento o reordenamiento espacial de los monómeros es el que provocará la reducción volumétrica del material.5 nm (distancia de unión covalente). Al polimerizar y establecer uniones covalentes entre sí. iniciador  Pigmentos  Aditivos para estabilidad del color  Inhibidor de la polimerización (algo que frene el proceso para que no sea tan rápido) Sistema de activador.Fases de polimerización.5 um Fase pos-gel  Grado de rigidez elevado  El material continúa contrayéndose  Se produce la tensión en la unión de la resina con la pieza dentaria (periferia)  Distancia : 1.  Pre gel  Punto Gel  Pos Gel Fase pre-gel (se puede moldear ©)  Al inicio de la polimerización  Es una masa plástica  Estado viscoelástico  Capacidad de fluir  Monómeros pueden moverse por baja unión que poseen.  Los radicales libres se pueden generar por: o Activación química o Energía de activación externa (calor. Fase punto-gel (las moléculas ya no se pueden mover)  Polimerización ha avanzado  Se forman macromoléculas  Se transforma en un material sólido  No es posible el movimiento de moléculas  Distancia se acerca a 1.iniciador  Monómeros de mono y dimetacrilato polimerizan por adición mecanismos iniciadores por radicales libres.5 um Otros componentes  Sistema de activador . mediante 69 . luz o microondas).  Manejo de tiempo de trabajo  Se debe colocar en forma incremental (2-3 mm)  Costo de unidades de fotopolimerización.  No se tienen control del tiempo de trabajo  Inserción y modelado en forma rápida.  Mejor control en el tiempo de trabajo.Clasificación según sistema de activación  Activación química  Autopolimerización  Activación lumínica  Fotopolimerización  Polimerización dual  Mezcla las dos. o Canforoquinona (CQ) ■ Agente fotosensible ■ Absorbe luz azul (400 a 500 nm) ■ 0.  Fragilizan la estructura y atrapan oxígeno en forma de burbuja el cual inhibe la polimerización.  Debe tener una amina iniciadora y una sustancia sensible a la luz.2% en peso ■ Iniciadores dimetilaminoetil metacrilato (DMAEMA) 0.  No requiere mezcla.  Evita porosidad.  No requiere de mezclado. Resinas de activación por luz  Luz UV -> longitud de onda de 385 nm. mayor resistencia  Iniciador fotosensible (CQ) y fuente lumínica. menor porosidad y un aumento de resistencia. 70 . Resinas compuestas activadas por luz.  Se suministran en dos pastas.  La exposición a la luz azul (468 nm) produce un estado excitado de agente fotosensible que interactúa con una amina que actúa con los radicales libres y éstos inician la polimerización.15% en peso.  Resinas termoactivadas Resinas compuestas de activación química.  Luz visible -> mayor profundidad de polimerización y tiempo de trabajo (longitud de onda aprox.  INICIADOR: Peróxido de Benzoílo (PB)  ACTIVADOR: Amina terciaria aromática (N-dimetil-p-toluidina) La amina reacciona con el PB para formar radicales libres. Activación por luz. va con una sola pasta que debe estar protegida de la luz visible. Fotopolimerización: inconvenientes  Profundidad limitada (<2mm)  Acceso a zonas posteriores e interproximales  Tiempo variable de exposición  Sensibles a la luz ambiental. mayor estabilidad del color. Ventajas fotoactivación: luz visible azul. 450 nm)  Ya no es necesario tener 2 pastas.  Emplea amina alifática en lugar de aromática.  Hidroxitolueno butilado (HTB) 0.  Dos pastas fotopolimerizables  Una con peróxido benzoico  Amina terciaria aromática  Mezcla: Amina/CQ y Amina/PB  Sist.Resinas de polimerización dual.001 a 0. que pasan a través de un cuerpo de 1 cm con una sección de 1 cm2 o En general. o Percolación  "Si la masa de resina compuesta se encuentra con una baja temperatura se contrae y va a succionar el contenido acuoso que se encuentra a su alrededor"  Depende de la cantidad de relleno. Sorción acuosa o Cantidad de agua adsorbida sobre la superficie de un material y la absorbida al interior del mismo o Se traduce en expansión hidroscópica. Propiedades físicas 1. en calorías o joules por segundo.iniciador  Pigmentos  Aditivos para la estabilidad del color Inhibidores de la polimerización. o Tonalidad por adición de pigmentos (óxidos de metal) o Para incrementar la opacidad los fabricantes añaden Dióxido de titanio y Óxido de aluminio (en cantidades pequeñas -> 0. Resinas compuestas  Modificadores ópticos o Propiedades de tono y translucidez similar a la estructura dental. tanto el relleno como la matriz son malos conductores térmicos y eléctricos. 3. Módulo de elasticidad o Expresa el grado de rigidez de un material o Depende de:  Cantidad de relleno  Grado de polimerización de la matriz  PM del monómero 71 .01% en peso  Estos inhibidores: o Aumentan la vida media de almacenamiento o Dan un tiempo de trabajo adecuado. Conductividad térmica o Es la cantidad de calor. 2. de activador . debe ser lo más similar a la estructura dentaria a cambiar. 4. Variación dimensional térmica o Cambio de dimensión de un material cuando varía su temperatura. o Fenómeno de importancia en la interfase diente-restauración. o Depende de:  PM de monómero  Calidad de adhesión entre matriz y relleno  Cantidad de relleno.007% en peso) Inhibidores de la polimerización  Minimizan o previenen polimerización  Reaccionan más rápido con radicales libres que el monómero  Después que se consumen comienza la reacción en cadena.  Combinación de polimerización química y fotopolimerización. GMA de 4nm  Depende de: o Cantidad de relleno o Grado de polimerización o Tamaño de molécula monomérica. Técnica incremental configuración de la cavidad. Fenómenos asociados a la polimerización a) Liberación de calor b) Contracción de polimerización. REACCIÓN EXOTÉRMICA Contracción de polimerización  Distancia de Big . Consecuencias de contracción de polimerización  Generación de tensión en interfase  Percolación  Filtración marginal  Sensibilidad post-operatoria  Caries recidivante.  A mayor factor C -> mayor riesgo.5. Reducción de la tensión residual. Liberación de calor  Proceso de polimerización pasando de un estado de mayor energía a uno de menor energía.  Diseñar técnicas clínicas que bajen la reacción de polimerización o Factor c (cavitario)  Corresponde a la relación entre superficies adheridas / superficies libres.  Compensan la tensión a través de: o Poros que generaban o Lentitud del proceso o Fotopolimerizables se acumulan en interfase. Resistencia a compresión y tracción o Depende de:  Tamaño partículas de relleno  Grado de polimerización de la matriz.  Quimiopolimerizables presentan inconvenientes fotopolimerizables.  Tensión proporcional a este cociente  Generación de tensión 72 .  La diferencia es liberada como energía como calor. superados por las Integridad del sellado marginal  Reducción del volumen de contracción modificando la química y/o composición de las resinas. Sufren desgaste e. o Están rodeadas de cantidades relativamente grandes de matriz de resina. Pulido deficiente c.80% en peso o del 60 . Tendencia a la pigmentación d.4 um  Carga 35 . Radiolúcidas YA NO EXISTEN!!!!!!!!!!! Resinas compuestas de micropartículas  Tamaño partícula 0.04 um  Forman aglomerados  Para aumentar su carga se le agregan rellenos propolimerizados 73 .70 % de volumen.12 um  Relleno: Sílice amorfo pulverizado y cuarzo  Carga de relleno: 70 .Resinas compuestas tradicionales  De macrorelleno  Tamaño partículas de cuarzo de 8 .50% en peso  Alta capacidad de pulido  Baja resistencia mecánica II generación  Relleno sílice coloidal  Tamaño 0. Superficie rugosa b. o Al año se desgastaban sobre los 150 micrones lo que generaba: a. se utilizan en sector posterior.4 a 1 um  75% del total del relleno con un tamaño menor a 1 um  Sílice coloidal 10-20 % en peso del relleno  Consideraciones clínicas: o Superficie lisa en anteriores o A pesar que sus propiedades mecánicas son inferiores a las de micropartículas. Resinas compuestas:  Microhíbridas  Nanorelleno  Nanohíbrida 74 .  Relleno 75 .Resinas compuestas híbridas  Sílice coloidal  Partículas de vidrio triturado con metales pesados.80 % en peso  Tamaño de 0.  Lugar de difícil acceso Resinas compuestas condensables Las resinas debido a su consistencia (muy plástica y pastosa) cuando no han polimerizado no se pueden condensar verticalmente en la cavidad.  Inclusiones de: o Partículas de relleno fibrosas y alargadas (100 um) y/o o Superficies texturizadasque tengan capacidad de engranaje y resistencia a la fluidez. debido a que el material fluye tanto lateral como verticalmente.500 nm) LÁSER de Argón  Tienen mayor intensidad de luz  Emiten una única longitud de onda (490 nm) 75 . lo que impide el contacto íntimo con las paredes de la cavidad. Resinas compuestas fluidas  Se les ha reducido en contenido de relleno  Más susceptibles al desgaste  Restauraciones oclusales mínimas.violeta (400 . Lámparas de polimerización  Fuentes lumínicas: o Lámparas halógenas de cuarzo tungsteno o Lámparas halógenas de diodos emisores de luz (LED) o Fotopolimerización por arco de plasma (PAC) o Lámparas LÁSER Lámparas halógenas de cuarzo o tungsteno  Bombilla de cuarzo con filamento de tungsteno  Irradia luz blanca y luz UV  Se debe filtrar (para disminuir el calor)  Rango azul .4 um  Tecnología de nanorelleno  70 .480 nm  Requieren de un bajo voltaje  No necesitan filtros  No generan calor y son silenciosos Lámparas de arco de plasma  Emplean gas Xenón  Utilizadas en blanqueamientos  Se ioniza y produce plasma  Luz blanca de alta intensidad  Se filtra para que emita luz azul (400 . se debe cambiar la bombilla Lámparas LED  Emiten radiación en el espectro 440 .75%  Translucidez y opacidad variable  Permite copiar características de los distintos tejidos dentarios perdidos.500 nm)  Alcanza alta t° por lo que necesita un ventilador.Resinas compuestas microhíbridas  Partículas de 0. presión o combinación de estos. Mecanismos de Adhesión Humectación Interpenetración (formación de capa híbrida) Engranaje micromecánico Adhesión química Tejidos dentarios duros Esmalte y dentina (Adherentes)  Están hidratado o Hidratación externa -> saliva o Hidratación interna -> fluidos por las prolongaciones  Hidrofílicos (esmalte es menos hidrofílico que la dentina)  Permeables o Adhesivo hidrofílico. Objetivos de la adhesión  Conservar estructura dentaria  Retención óptima  Evitar microfiltraciones o filtración marginal. Superficies: Adherentes y como quedan espacios se usa el adhesivo. hidrolíticamente estable. calor. Resinas compuestas  Calor o Luz extraoral  Favorece un mayor nivel de fraguado Adhesión Mecanismos de adhesión y materiales de restauración  Retenciones macroscópicas  Amalgamas  Retenciones micromecánicas  Resinas  Adhesión química Vidrio lonómero Adhesión  Proceso de unión de 2 materiales por medio de la solidificación de un adhesivo.  Requieren de una impresión y proceso de laboratorio. Adhesión a esmalte  Avascular. también puede desmineralizarse. 76 .Resinas indirectas  Incrustaciones intra y extracoronahas  Polimerizan fuera de boca  Cementadas con resina compatible  Reducen la filtración y el desgaste Técnica  Fabricación directa e indirecta  Aplicación de luz. alta mineralización  Se organiza en cristales de hidroxiapatita  Diámetro 5 um  Límite amelodentinario a superficie dentaria  Así como puede remineralizarse. Con el grabado se consigue:  Fuerza de adhesión: 15 a 25 Mpa. o sea la zona interprismática. Patrón de grabado tipo III  No queda nada. Patrón de grabado tipo II  Mantienen el centro. o Ahora:  15 seg -> Esmalte permanente  Lavado durante 20 seg.BUONOCORE.Grabado ácido  Disolución selectiva de un material como consecuencia de la exposición a un ácido. Evitar contaminación o Si existe contaminación.  1955 . Técnica de grabado ácido  Genera mayor energía superficial en el esmalte Prolongaciones de resina  Llegan a medir entre 10 a 20 um  Depende de: o Tiempo de grabado o Tiempo de irrigación Tiempo de aplicación del grabado ácido  Exposición a fluoruros  Tipo de dentición o En los tiempos del profe:  45 seg -> Esmalte permanente  1 min -> Esmalte temporal. se torna una superficie AMORFA! 77 . se debe volver a grabar por 10 seg.  Antes: Principal preocupación  Filtración de fluidos orales entre superficies dentarias y material restaurador. y la periferia es grabada. Esta fuerza: o Contrarresta contracción de polimerización o Coeficiente de expansión térmica Asegurando un sellado marginal Patrón de grabado tipo I  Es la disolución del centro del prisma -> sólo aquí ingresa el adhesivo. graba esmalte con ácido: o Monómero de resina acrílica moja la superficie grabada y origina Prolongaciones de resina dentro de la estructura del esmalte. o Lo logró con ácido:  Gel acuoso  Mejor forma de presentación comercial  Se le agrega sílice coloidal para que no decante y se formara el gel. 78 .NAKABAYASHI.FUSAYAMA. Ácido Ortofosfórico 37% (no aumenta daño pulpar y aumenta retención)  1982 . Adhesión a dentina  Principales componente o Hidroxiapatita o Colágeno Adhesivos dentinarios.Aplicaciones clínicas  Carillas de cerámica  Bracket ortodóncicos  Prótesis adhesivas o Retención micromecánicas permite solucionar filtración marginal o Compensa contracción de polimerización. Inorgánico  30% vol. Resinas hidrofílicas se mezclan con fibras colágenas. generalmente que actúa como espaciador. Resumen: Grabado ácido  Técnica sencilla  Conservadora  Eficaz  Objetivo: crea microrretenciones en la superficie del esmalte. Orgánico  20% fluidos  Naturaleza tubular  Barro dentinario Adhesión a dentina  1979 . Dentina  50% vol. Por primera vez se escucho el término de CAPA HÍBRIDA Adhesivo dentinario:  Grupos hidrofílicos a dentina  Grupos hidrofóbicos a resina Clave -> grupo hidrofílicos que puedan reaccionar con malla colágena expuesta luego del grabado. X -> Grupo hidrofílico Todos los adhesivos tenían el grupo MRX M -> Metacrilato que se una a la resina compuesta R -> Hidrocarburo. 2. 6. Polimerizar el adhesivo 10. Secar para eliminar solvente 8.  Acondicionador en el mismo frasco  Productos se incorporan permanentemente a la interfase restauración diente  A la capa híbrida se le llama zona de integración 79 . Adhesivo a esmalte y dentina 9. Secar con aire esmalte grabado 4.  Retención:  Penetración en túbulos dentinarios  Capa híbrida Imprimador y adhesivo Adhesivos de sexta generación  No requieren de grabado. Absorber exceso de agua 6. Irrigar para eliminar ácido y restos 3. Resina compuesta 11. Grabado de esmalte y dentina 2.Adhesivos de primera generación  Basados en agentes de conexión en base a silano. 3. Humedecer ligeramente la superficie 5. 4. Une el relleno a la matriz 2 megapascalaes de fuerza de unión  Éxito clínico reducido  Contracción de polimerización  Expansión térmica de resinas acrílicas Adhesivos de segunda generación  60 y 70  Barro dentinario o Fuerza de unión a la dentina 8 megapascales o Unión débil Adhesivos de tercera generación  Acondicionamiento de la dentina: o Modificar barro dentinario o Eliminar barro dentinario 1. Polimerizar Adhesivos de quinta generación  A menor número de pasos. Imprimador hidrofílico 7. Acondicionamiento dentinario que es el grabado ácido Imprimador (adhesivo dentinario) Adhesivo (resina sin relleno) Resina compuesta HEMA Sistema acondicionador de colágeno EDTA Adhesivos de cuarta generación  Técnica de grabado total (tanto esmalte como dentina)  Eliminación del barro dentinario  Se generan prolongaciones de resina en tubulillos dentinarios 1. mayor éxito clínico. 5. 2) Un componente resinoso. 80 . 3) Un acondicionador que permite el ingreso de varios imprimantes y resinas bifuncionales.Adhesivos de séptima generación  Sistema de un solo componente  Un solo frasco  Autograbado  Autoiniciado Fuerzas de adhesión  Depende de: contenido de agua  Presencia de barro dentinaho (depende de la teoría que utilizemos)  Permeabilidad de la dentina  Orientación de los túbulos  Diferencias en diseño de los estudios  Valor propuesto fuerza de adhesión dentinaha: 20 MPa Composición de los sistemas adhesivos  Vehículo  Moléculas bifuncionales  agente imprimante  Moléculas poliméricas adhesivas  Grupos químicos para la polimerización  Carga inorgánica Adhesivos contemporáneos Clasificación  Monofrascos  Multifrascos Composición  Vehículos: permite que el sistema funcione en un sistema húmedo. o Agua o Etanol o Acetona Moléculas bifuncionales  HEMA  BPDM  4 META Moléculas poliméricas adhesivas Moléculas adhesivas o BIS-GMA o UDMA Clasificación de adhesivos contemporáneos  Grabado total 3 pasos  Grabado total 2 pasos  Autograbado 2 pasos  Autograbada en un solo paso Todos contienen: 1) Un agente imprimante. Tipo de partícula . Resinas compuestas: Indicaciones clínicas ¿Cuál y cuándo utilizar? ¿De qué depende? o De la pieza dentaria y su ubicación o Fuerzas que estará sometida o Cuales y cuantas superficies de la pieza dentaria están comprometidas.Grabado total 3 pasos  Los 3 componentes primarios están empacados en contenedores separados y se aplican en forma secuencial.7% en peso o 46% en volumen  Tiene más resistencia que el híbrido anterior visto  Clase I (oclusal) y II  Indicaciones: piezas anteriores Brillo de la resina lo da: .01 a 3. Autograbante de 2 pasos  Primer paso acondicionador y primer (pH bajo)  Secado con aire  Segundo paso resina adhesiva y se polimeriza Autograbante en un solo paso  Acondicionador.3 um.Tamaño partícula .5% o En volumen: 71%  Tamaño de partícula 0.  Primero es aplicado sobre esmalte y dentina  Seguido por el primer  Finalmente la resina adhesiva Grabado total 2 pasos  El grabado en un primer paso a acondicionamiento de esmalte y dentina  En un segundo paso un agente imprimante y adhesivo en una sola botella. imprimante y resina en un solo frasco.6 um.  Híbrido  % de relleno: o En peso: 84. Tipo de resina compuesta o Relleno o % de relleno o Tamaño de partícula o ¿Cuáles son las que existen en nuestro mercado? o ¿Todas tienen la misma indicación? Filtek 2100 3M Espe.  Promedio de 0.  Indicaciones: anteriores y posteriores 2) Heliomolar ivoclarvivadent  Microrrelleno  Tamaño partícula: menos a 1 um  % de relleno o 66.Matriz 81 . 7% o Prepolímeros 20.4%  Tamaño de partícula: 0.04 um.3. dijo profe.20 nm (aglomeraciones nanométricas)  Indicaciones: anteriores y posteriores  Técnica laminar 82 .5%  Tamaño de partícula: o Nanopartículas: 75 nm o Nanocluster: 5 . 5) Filtek Z350 3M Espe  Microhíbrido  Nanopartículas  % de relleno o En peso: (no están los datos..5  Promedio: 0.  1/3 de la cara oclusal -> límite de la resina compuesta.1 um.3) Filtek Z250 3M Espe  Híbrido  Relleno: o 75% en peso o 60% en volumen  Tamaño de partícula: 0.01 .6 um  Indicaciones: Anteriores y posteriores (resina universal) 4) ICESDI  Microhíbridos y nanorrelleno (75 nanometro o 5-10 nanometro)  Tamaño partícula de la parte microhíbrida: 0. Ruiz) o En volumen: 75%  Tamaño partícula: (no están los datos)  Indicaciones: anteriores y posteriores 6) Tetric evo flow ivoclar vivadent  Fluido optimizado con nanopartículas  % de relleno: o En peso 57.  Y nanopartículas  Indicaciones: o Zonas de difícil acceso o Como base para:  Disipar fuerzas en preparaciones cavitarias mayores  Disminuir la tensión  Superficies oclusales de pequeña dimensión  Lugares donde la pieza dentaria está sometida a flexión (por ej: zonas de las raíces) 7) Filtek supreme XT (de la 3M)  Microhíbrida  % de relleno: en volumen 78.  % de relleno en volumen 61%  Indicaciones: Piezas anteriores y posteriores.5% o En volumen 30.  Excelente comportamiento estético y resistencia.01 . 7%  % en volumen: 46%  Empacable o condensable (para usar en el sector posterior)  Indicación: Posteriores 9) RokSDI  Empacable  % de relleno: 67.2 um.01 .  Indicaciones: Posteriores. Ceras de uso odontológico. de origen natural o sintético.7% en volumen  Indicación: sectores posteriores sometidos a carga 10) Filtek p60 3M Espe  Empacable  % de relleno en peso: 87%  Tamaño de partícula: 0. O R–C + H–O–R R–C O + H2O OH O Clasificación de las ceras I) Según origen.  Microrelleno  % en peso: 66.04 a 0. II) Según composición química.8) Heliomolar HB ivoclar vivadent  Tamaño partícula: 0. que se presentan en estado sólido a temperatura ambiente y que se ablandan hasta llegar a un estado plástico a baja temperatura” Esterificación. 83 . III) Según uso odontológico. “Son ésteres de ácidos grasos.5 um.3. 15 cm de largo  2 mm de grosor. Ceras para patrón a. Ceras para modelar. Ceras de impresión c. Ceras para encofrar. Cera de ballena b) Ceras sintéticas  Son sustancias orgánicas complejas  Libre de impurezas  Propiedades mecánicas y temperatura de fusión mayores. Ceras para rodetes de oclusión.I) Según origen a. 4. Vegetal b. Naturales i. 3. Ceras a base de hidrocarburos Unión dipolo fluctuante b. Minerales i. Animal i. Animal iii. Cerecina iii. Mineral ii. Carnauba ii. Ceras para soldar o pegar. Ceras a bases de esteres Unión dipolo permanente III) Según uso odontológico a. Sintéticas a) Ceras Naturales a. Manteca de cacao 84 . Candelilla iii. Ceras de procedimientos 1. Cera de abeja ii. a. 1. Vegetal i. 5. II) Según composición. Ceras para registro de mordidas  Lámina rectangulares  Color rosa  7. Ceras para registro de mordida. b. 2. Parafina ii. Montan c. Ceras de procedimientos b. 85 . Ceras para soldar  Más pegajosa  Sirve para unir partes de una prótesis. Cera para base. C. Correctoras de impresión c. 3.1) Ceras para incrustaciones  Tipo I  Técnica directa  Tipo II  Técnica indirecta  Propiedades deseadas o Tallada sin descararse o Tallada en láminas delgadas o Color contrastante con el troquel o No dejar residuos al evaporarse o Patrón rígido y estable. Ceras de impresión 1. Cera para colados. b. Ceras para encofrar  Láminas de 7 x 15 cm de largo  Espesor de 1 mm  Muy pegajosa  Blanda a temperatura ambiente 4. Cera para incrustaciones.2. Ceras para modelar  Láminas 2 mm de grosor  Modelado de bases. 5. aire y disolventes. Ceras para rodete de oclusión  Presentación en barra  10 mm de grosor  Generalmente de color amarillo  A temperatura bucal tiene un fajo flujo. 2. o Alto coeficiente de expansión térmica o Sufren contracción y expansión térmica +++ o Ceras atrapan gases. suprimir puntos retentivos. encerados de diagnóstico.  Propiedades térmicas o Posee conductividad térmica baja. 3. Ceras para patrón 1. Retiro temprano del patrón 8. Cambios térmicos en el patrón 2. Factores de distorsión 1. Mala técnica de modelado 5. Investimento tardío al retiro 9. Tipo cera I II de tº = 30º máxima 1% tº = 37º máxima 1% tº = 40º mínimo 50% tº = 40º máxima 20% tº = 45º mínima 70% 70% tº = 45º máxima 90% 90% Métodos de utilizar la cera para prótesis fija.  Cera adapta  Cera por inmersión  Cera por goteo o Con mechero o Con espátula eléctrica. Retención de burbujas de aire 4. Temperatura investimento C. Liberación de tensiones 3. Temperatura de conservación 7.2) Ceras para colados C. Descuido en tallado y remoción 6. Flujo o Capacidad relativa de una cera para deformarse o Diferencia en tamaño producto de la presión Carga y temperatura Porcentaje de reducción de la longitud Especificación número 4 de la ANSI / ADA para el flujo de la cera para incrustaciones en porcentaje.3) Ceras para base 86 . y que posteriormente se fija al remanente dentario mediante un agente cementante. 87 .  Según su fabricación o Directos. Tolerancia biológica o Biocompatibles o Reacciones inmunológicas o Reacciones toxicológicas  Reacciones inmunológicas  Simple presencia del elemento la desencadena. o Propiedades mecanicas. como:  Metálicos “Los mayas. máximo resplandor entre el 300 y el 900 d.  Se evita con una anamnesis adecuada.  Manifestaciones locales y/o sistémicas.  Deben ser vehiculizados (incorporado al organismo)  Fijo a la aleación no produce reacción. o Propiedades físicas. Aleaciones para colado  Características o Tolerancia biológica. practicaron una odontología correctora con fines cosméticos y/o religiosos” Definición de los materiales restauradores indirectos  Confección de un bloque restaurador fuera de la boca del paciente. como:  La amalgama  Resinas compuestas o Indirectos.  Reacciones toxicológicas  No se produce por la sola presencia del elemento.C. se les conoce con el nombre de aleaciones metálicas. Indicación  Lesiones extensas  Pérdidas cuspídeas  Prótesis fijas  Prótesis removible Aleaciones (restauraciones metálicas)  Dos o más elementos pueden combinarse de diferente manera y si poseen propiedades y características metálicas. o Propiedades químicas.Clasificación de los materiales restauradores. o Resistencia a la corrosión:  Destrucción química o electroquímica de la aleación.  Riesgos para los laboratoristas o Vapor de berilio en fusión de la aleación o OSHA no debe superar 2 g/m3 en un período de 8 horas. módulo elástico. o Límite proporcional. Propiedades mecánicas o Resistencia a la fractura. Propiedades químicas o Resistencia a pigmentación o deslustrado:  Formación de compuestos en superficie  No pierde masa ni propiedades mecánicas.Riesgos biológicos y precauciones  Riesgos para los pacientes o Principal preocupación reacción alérgicas al níquel. o Costo del material. o Debe existir sistema local de filtrado de gases durante fusión.  Aleaciones blandas.5% en mujeres y 1.5% en hombres.  Manejo de revestimiento. o Compensación de solidificación. dolor del pecho.  Se produce en presencia de un electrolito sobre donde se encuentran dos materiales metálicos con diferencia de potencial. o Coeficiente de variación térmica. medias. o Tos. o Características:  Capacidad de ser colados.  Densidad:  A mayor densidad. o No se ha encontrado sensibilidad al níquel en relación a prótesis ……. o Temperatura de fusión: tipo de revestimiento y aparatos necesarios. o Dermatitis de contacto a neuronitis química a la muerte. más fácil de colar  Determina cuanto pesa en volumen un material determinado.  Hacer troqueles de mayores dimensiones que los dientes originales.. o Rigidez. duras y extraduras 88 . o Disfunción pulmonar. Propiedades físicas o Importancia relacionada a procedimientos técnicos. acabado y pulido. o Color. o Indican 4. 1984) II) En base a su resistencia (para el oro) a. Tipo 4: Resistencia extra alta (ISO/DIS) Tipo 1: baja resistencia o Van a estar sometidas a poco esfuerzo. Tipo 4: extra alta resistencia o Sometidas a grandes esfuerzos mecánicas o En prótesis fijas plurales. b. Noble: __ > 25% elementos metálicos nobles. (porque están cubriendo la estructura dentaria) Tipo 3: alta resistencia o Sometidos a un esfuerzo mecánico mayor o Copias de prótesis fijas en las cuales sobre el troquel se hace primero una funda metálica y sobre esta va una porcelana. Metales nobles  Tienen un nivel completo de electrones (idealmente)  Son más estables  Los clásicos son: o Oro* o Platino* o Paladio* o Rodio o Rutenio o Iridio o Osmio o Plata  Son pocos reactivos. Alta nobleza: __ > 40% peso en oro. es decir. poco corroídos. Onlays. I) Según composición a. Inlays. Tipo 2: Resistencia media c. 89 . Tipo 3: Resistencia alta d. De metal base predominante: ≤ 25% elementos metálicos predominantes (ADA. c. es decir.Clasificación de las aleaciones dentales para colado. o Corresponden a aleaciones tipo 4 o Sobre estas. Tipo 1: Resistencia baja b. Tipo 2: media resistencia o Reemplazan cúspides de fuerzas mayor que las anteriores. también se agrega la porcelana. prótesis removibles.  Permanecer más estables en el tiempo.  Contenido de metal noble 75%  Un átomo de metal noble por cada átomo de metal no noble (corrosión) Alto contenido de metales nobles  Cobre: aumenta propiedades mecánicas (límite proporcional). Aleaciones de metal base predominante  75% en metales base y < 25% metales nobles. Aleaciones para restauraciones totalmente metálicas y recubiertas de resina:  Aleaciones de Oro. 90 . o Por importancia de los elementos.  Titanio y aleaciones de titanio.Aleaciones con alta contenido de Oro.  Aleaciones plata – paladio. Restauraciones metálicas.  Plata: contrarresta rojizo del cobre. III) Clasificación según su uso. Propiedades de las aleaciones  Resistencia al deslustrado.  Zinc: Protege no nobles de oxidación durante la fusión.  Pureza  Contenido de oro de una aleación por cada 1000 partes de la aleación. a.  Resistencia a la corrosión.  Bajo costo. Quilates y pureza  Quilates  Contenido de oro por cada 24 partes de la aleación. Identificación de las aleaciones por sus elementos principales  Cr – Ni  Cr – Ni – Be o Por concentración. Metal cerámicas.  Rigidez.  Formación de óxidos. Clasificación de las aleaciones según su aplicación: i.  Influencias sobre el peso.  Paladio: valores mecánicos (tipo III y IV). ii. iii.  Resistencia. Prótesis removibles. Aleaciones para prótesis metal cerámicas o Porcelana baja resistencia traccional. propiedades similares oro tipo III.Aleaciones plata – paladio o Son blancas o Plata (cerca del 75%) o Paladio (al menos en 25%). o Resistencia al deslustrado y corrosión o Película pasiva. Coeficiente de contracción térmica compatible 3. (las porcelanas de tornaban grises) Aleaciones de oro-paladio-plata (alto contenido en plata) o 12% o más de Ag o 20% del total de aleaciones metálicas en el mercado o Au – Pd – Ag o Pd – Au – Ag o Extrema dureza o Difícil de cortar y pulir 91 . nobleza resistencia al desgaste. o El titanio al contacto con el aire forma una capa óxido de titanio que logra que su estructura se pasive. o Excelente resistencia a deslustrado y corrosión o Desventaja: decoloración de porcelana por liberación de vapor de plata. o Au y Cu opcional o Sin Cu. Temperatura de sólidus suficientemente alta. Aleaciones de oro-paladio-plata (bajo contenido en plata) o Corresponden a aleaciones tipo III o Entre un 5 a 11% de Ag. o Principal uso en implantes y prótesis removibles. iridio y estaño. 2. o Minimizado con subestructura metálica. Características comunes a las aleaciones metal cerámicas 1. o Metal oxidado permite la unión a la porcelana o Primeras eran de oro o Se añade hierro. o Cu similares Oro tipo IV (el porcentaje de plata disminuye a un 60%. Capacidad de unión a porcelanas. y el de cobre estaría en un 15% de la aleación) o Principal limitación: deslustrado y corrosión (el deslustrado está dado por el contenido de plata) Titanio y aleaciones de titanio o El más biocompatible o Uso en prótesis metálicas y metal cerámicas. Fácil fusión 3. Límite elástico y resistencia a la fatiga elevados 9. Biocompatibilidad 2. Requisitos de una aleación para colado 1. Reactividad mínima con revestimiento 4. Escasa contracción de solidificación 6. poco dúctil. o Níquel  maleable.Aleaciones oro-paladio o Evitan decoloración de la porcelana o Menor coeficiente de contracción térmica o Con porcelanas compatibles se consideran casi ideales o Estéticas similares a las de Au – Pt – Pd Aleaciones paladio-oro o Costo más elevado (Paladio) o No contiene plata o Propiedades similares a Au – Pd Aleaciones paladio-plata o Primera aleación noble sin Au (metal – cerámica) o Se utiliza en prótesis cerámico – metálicos o Iridio aumenta dureza y promueve formación de óxido o Au sustituido por Pd o Mayor decoloración (Ag) Aleaciones paladio-cobre-galio o Poco desarrollados en odontología o Óxido de color marrón o Necesita de opacadores Aleaciones parta prótesis parciales o Mayoría en base a Níquel. dúctil. Cobalto o Titanio. Colado excelente 5. Resistencia al deslustrado y corrosión 92 . Buena resistencia al desgaste 8. o Cromo o “Todas las de base níquel y cobalto contienen cromo para prevenir corrosión y el deslustrado” Aleaciones de metales base para prótesis de metal y metal cerámicas coladas o Níquel – cromo resistente a corrosión o Menor costo o Grado de uso en prótesis con escasas reacciones alérgicas o Berilio: mayor exposición para laboratorista y no para el profesional ni paciente. Pulido aceptable 7. color plateado o Cobalto  Plateado. Resistencia a la deformación 10. o Se conoce como técnica de chapado. cerámicas o compuestas. Electroformado o Modelo de trabajo. Sinterización de láminas bruñidas o Cofias metálicas para prótesis fijas (unitarias o plurales) o Interconexión por sinterización o Ventaja bajo espesor de metal. o En una visita o Registro digital o Tallado a partir de un bloque sólido Duplicado mediante fresado copiadora o Se necesita de un patrón de cera. o Capa de plata como conductor. o Se realiza una réplica de este patrón similar a una copiadora de llaves.  Conocer las causas de los defectos en los colados. el cual tiene cristales alfas. Objetivos  Conocer los investimentos o revestimientos. o Muy resistentes y elásticos. mínimo desgaste. 93 . Si llegamos a dentina lo haces como una fresa de carbide. Procesado por CAD – CAM o Para restauraciones metálicas.  Conocer la técnica de colado tradicional. mejor estética El sistema más conocido es el captek. piedra montada de diamante.  Preparación biológica o “Es la cavidad que nosotros vamos a realizar en nuestro diente para restaurarlo posteriormente” o La hacemos con fresa de diamante. o Se duplica.  Conocer las temperaturas en las cuales se trabajan.Alternativas a la tecnología de metal colado  Sinterización  Sistema CAD – CAM  Mecanizado  Electroformado de cofias metálicas. Paciente Le tomamos un:  Modelo de estudio o Lo tomamos con alginato y el vaciado con yeso tipo III o piedra. Investimento y técnica de colado. tiene cristales alfa modificados y sirve para modelos de trabajo o troqueles) o El tipo V no se utiliza porque tiene una expansión de fraguado mucho mayor que el tipo IV. y este patrón de cera lo vamos a transformar en una estructura metálica. ni tampoco con yeso para impresión porque sucede lo mismo. que al ser sometido a temperatura. Patrón de cera Investido y técnica de colado. o Si se puede tomar con: silicona de adición. polieter. silicona de condensación. eso significa que no puede ser utilizado en temperaturas superiores a los 700º C. o Controla la contracción del yeso. que corresponde al yeso tipo III (¿qué significa hemidrato alfa?) o Es el aglutinante de los revestimientos utilizados para aleaciones que contienen oro. oxido de zinc y eugenol. sobre los 300ºC comienza una contracción. empieza a aumentar de tamaño. esto significa que si el yeso en un momento se estaba expandiendo y después se empezaba a contraer. el sílice logra controlar esa contracción. por lo tanto se empieza a expandir. Tenemos nuestro modelo de trabajo. mercaptano. cementos policarboxilato de zinc. o El yeso tiene una propiedad. (el micromotor tiene una velocidad de 22. 94 .000 rpm) Protección pulpodentinaria o Se puede con: dycal. En esto consiste la clase de hoy día. va a haber un desajuste en el trabajo.     o Utilizamos alta velocidad con la turbina que gira a 400. por lo tanto se va a obtener un modelo más grande. barniz cavitario. pero sucede hasta los 300ºC. Modelo de trabajo o Yeso tipo IV o densita (es extraduro. Revestimiento con aglutinante de yeso Contiene:  Yeso o Se utiliza la forma hemidrato . Impresión o No se toma con pasta zinquenólica porque los dientes son convexos por ende en sí son zonas retentivas. porque el sulfato de calcio sobre esa temperatura se destruye. cemento fosfato (como base). vidrio ionómero. (refractario significa que soporta altísimas temperaturas) o Regula la expansión térmica. o Se utiliza bajo los 700ºC  Sílice o Confiere propiedades refractarias al investimento. hay un patrón de cera.000 rpm.  La especificación número 2 de la ANSI/ADA para el revestimiento tipo 1 admite una expansión de fraguado máxima de un 0. preparo el patrón de cera. esas son las que tienen los revestimientos o investimentos en distintas proporciones) (alotropía: Propiedad de algunos elementos químicos de presentarse bajo estructuras moleculares diferentes. como el fósforo (fósforo rojo y fósforo blanco) o el carbono (grafito y diamante))  Modificadores o Agentes reductores. Una vez que este metal se comienza a enfriar sus moléculas dejan de vibrar. ocupan mayor volumen. hago una impresión. en estado líquido. Entonces si yo tengo un molde. 95 . Tenemos tres tipos de revestimiento:  Tipo I: se utiliza para las aleaciones de oro y son de baja fusión. Por eso es tan importante la expansión de nuestro investimento. El objetivo de la expansión “Si nosotros tenemos un metal que esta fundido. genera un oro opaco ) o Regulador de la expansión y tiempo de fraguado. por lo tanto tienen un tamaño mayor. sus moléculas están vibrando en su interior. no va a calzar. dicromo) Expansión normal de fraguado. o con características físicas distintas. que si llevamos a la boca. carbono y cobre en polvo. Nosotros vamos a estar trabajando con metales que están entre los 700ºC a los 1400ºC.6%. como el oxígeno (oxígeno atmosférico O2 y ozono O3). (que sea reductor significa que impide la oxidación. estos metales están dispuestos a reaccionar con todo y el oxigeno se une a ellos formando una capa oscura. para compensar la contracción del oro al colarlo. Por lo tanto yo necesito que este metal mantenga la forma inicial y eso lo hago en base en el investimento. se solidifican y por lo tanto el tamaño se reduce.  El objetivo de la expansión de fraguado es ayudar a aumentar el tamaño del molde. alrededor de 700º  Tipo II: se utilizaban para metales cerámicos  Tipo III: se utilizan para las bases metálicas de las prótesis removibles (cromo-cobalto. Estos elementos compensan la contracción del yeso y lo estabilizan también. va a ser más pequeña. Es el investimento el que comienza a crecer para después compensar la contracción. la incrustación o lo que yo estoy poniendo en la pieza dentaria. vamos a tener problemas de “estética”. como el Ácido bórico y cloruro sódico. y este después se enfría y después lo llevo a la boca. con alta energía cinética. le introduzco este metal caliente en su interior.o El sílice existe en a lo menos cuatro formas alotrópicas:  Cuarzo  Tridimita  Cristobalita  Cuarzo fundido (Las en color son las que nos interesan a nosotros. fea. lo invisto y lo cuelo. La otra forma de lograr la expansión de nuestra cámara de moldeo es a través de la expansión térmica. y dependiendo de eso se puede obtener o contracción o expansión. va a expandirse más. b) Óxido de magnesio y un fosfato de naturaleza ácida. o Este material tiene la gracia que se puede utilizar o con agua. o El relleno es sílice en forma de cristobalita. para eso están diseñados los revestimientos con aglutinante de fosfato. y permite aumentar el tamaño. c) Suspensión líquida de sílice coloidal o Se utiliza un 33% de dilución para aleaciones de base. en un porcentaje aproximado de un 80%. d) Carbono. (es decir soportal altísimas temperaturas sin fluir) o El tamaño de las partículas varía desde la micra hasta una arena fina de playa. o con sílice coloidal. o Seguir instrucción del fabricante para obtener un resultado optimo.Expansión hidroscópica del fraguado  La especificación número 2 de la ANSI/ADA para el revestimiento tipo 2 exige una expansión mínima de fraguado en agua de 1. o Facilita la extracción del colado. cuarzo o una combinación de ambas. La relevancia de esto es que mientras más fino sea esta arenilla o esta sílice. o Se utiliza como agente reductor. Contienen a) Sílice.2%. 96 . al ser más pequeño el agua se introduce en esta suspensión. cuarzo o una combinación de ambas. o El tamaño de las partículas varía desde la micra hasta una arena fina.2% y la máxima de 2. a) Sílice o El relleno es sílice en forma de cristobalita. b) Aglutinante o Óxido de magnesio y un fósforo de monoamoníaco. y nosotros tenemos metales que funden a temperaturas mucho mayores. la textura de nuestro colado va a ser más adecuada. o Propiedad refractaria. antes de que fragüe a 47ºC. Revestimiento con aglutinante de fosfato. o Le confiere la propiedad refractaria. aumentando nuestra cavidad de moldeo.  Ponen el investimento en agua. d) Carbono o El objetivo es obtener colados limpios. este investimento comienza a absorber el agua. Estos investimentos no soportan temperaturas mayores a los 600 – 650ºC. esto tiene un inconveniente: que al ser más pequeños. sobre 1000 ºC. las separo y aumenta la expansión. c) Suspensión líquida de sílice coloidal. generando que la cavidad de moldeo también crezca. Si desea que se contraiga (obtener un colado más pequeño) va a utilizar agua y hace la mezcla del revestimiento con agua y obtiene la contracción. se altera. o Ligados por uniones iónicas y/o covalentes. Porcelanas  Cerámicas o Técnica o arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro o arcilla. sigue siendo exactamente igual.  Otra forma que se describe que nosotros podemos obtener una expansión de nuestra cámara de moldeo es a través de la expansión del patrón de cera. a medida que va soportando temperaturas. Al expandirse. o Fragilidad.  Significa que si nosotros tenemos una cristobalita o un cuarzo tipo alfa.Expansión térmica y de fraguado  Ventaja importante. empujando el investimento. La teoría dice que el investimento en contra del yeso comienza a reaccionar de una forma exotérmica. pero la temperatura generó que la celda que tenía se modifique y la celda nos permite obtener un mayor tamaño. mezclando agua con tierra. por lo tanto se empieza a expandir. al corte y especialmente a la flexión. o Estructuras ordenadas (cristalinas) o no ordenadas (vítreas o amorfas)  Propiedades mecánicas o Resistencia a la compresión. disminuye su densidad y aumenta el tamaño y obtenemos una expansión por cambio de la forma de la cristobalita. o Constituidos por átomos metálicos y no metálicos. no cambia su composición química.  Propiedades químicas o Inerte químicamente o Baja conductividad termina y eléctrica o Puede ser disuelto (Ácido fluorhídrico) o Similar disolución por flúor acidulado o Grabado (excepto alto contenido alúmina) Adhesión a materiales orgánicos Reparaciones de porcelana. y se expande. 97 . o Construye un objeto sólido por medio de calor. (cambia de forma alfa a beta)  La ventaja importante de este investimento: El laboratorista puede hacer que se contraiga o se expanda. o Nulo porcentaje de elongación. Esta temperatura provoca un aumento en la temperatura del patrón de cera. o Se le da forma por modelado. esta cristobalita con una forma determinada: cambia. que será de 575ºC. o Alta dureza. expansión y contracción. o Escasa resistencia a tracción. si utiliza sílice coloidal va a obtener una expansión. 2H2O) o Cuarzo (forma cristalina de sílice. o Óxidos metálicos con los que es conformada.  Constitución o Feldespato: Ayuda a formar la fase vítrea (por fusión del feldespato cristalino) Otorga translucidez o Cuarzo: es disuelto en el vidrio feldespático. tipo de cristales y su índice de refracción. (quedan cristales sin disolverse) Otorga resistencia o Caolín: permite una masa (en cerámicas dentales tiene que estar en un porcentaje menor al 5%) Moldeable  Constituye un vidrio con una fase de refuerzo o A diferencia de porcelana decorativa. o Según sus componentes. Constitución o Fase vítrea o Fase amorfa  Cristales o Disminuyen propagación de los rasgos de fractura o Aumentan la resistencia flexural. opacidad dependen de:  Cantidad.  Constitución o Caolín (arcilla 2SiO2. la porcelana odontológica posee un menor porcentaje de caolín. o Estructura final dos fases: vidrio y cristales. K2O)  Porcelana o Estructura cerámica o Coexisten vidrio y cristales o Translucidez. 98 . o Incorporados en procesos de fabricación o Formarse durante proceso de fusión. Al2O3. o Según su técnica de trabajo. o Principalmente fesldespato. o Dependen de cantidad y tipo de cristal incorporado. Al2O3. son luego consolidados por tratamiento térmico. SiO2) o Feldespato (un alumino-silicato que contiene Potasio y Sodio 6SiO2.  Clasificación de las porcelanas o Según su temperatura de fusión. o o o o Incorporan cristales de baja dureza y compatibles con el vidrio Estructura final tiene baja translucidez Utilizadas en la confección de casquetes Recubierta por porcelana feldespática. Refuerzo mecánico (menor translucidez) Algunas coronas 99 .  Porcelanas en alto contenido de leucita o Modificando composición y tratamiento térmico  cristales en cantidad y tamaño adecuado. << Restauraciones no sometidas a grandes esfuerzos o como recubrimiento de otras estructuras cerámicas o metálicas>>  Porcelanas con alúmina o Relleno: Óxido de aluminio (Al2O3) o Matriz de vidrio o Resistencia proporcional a su contenido o Para confeccionar prótesis fijas unitarias o plurales sometidas a mayores esfuerzos oclusales se necesita mayor fuerza flexural. sodio y aluminio. o Fusión: vidrio feldespático y cristales de leucita o Alta translucidez y baja resistencia flexural. Clasificación según su temperatura o Alta fusión  1300º C o Media fusión 1100 – 1300º C o Baja fusión 850 – 1075º C o Muy baja fusión 600 – 850º C (las que están en negrita son los que se ocupan con titanio) Las propiedades mecánicas están determinadas por el tipo y cantidad de cristales presentes en la estructura difásica.  Clasificación o Según sus componentes o Técnica de trabajo  Según su contenido o Feldespática o Alúminas o Alto contenido de leucita o Vitrio cerámicas  Porcelana feldespática o Feldespato: mineral mezcla de oxido de potasio. o Cristales de alúmina para confeccionar casquetes. o Sinterizado o Colada o Inyección o Infiltrado de vidrio o Talla o torneado. Porcelanas vitrio cerámicas. o Se fabrican en estado vítreo o Al estado cristalino por tratamiento calórico. alúmina y partículas cristalizadas (cristales e alúmina y sílice) o Fundir vidrio y se cuela similar a aleación metálica. o Es molida junto con pigmentos y opacificadores. o Cocción: el vidrio feldespático se ablanda y fluye causando la coalescencia de sus partículas y la unión de todas ellas entre sí. o Componentes: sílice. o Productos disponibles en avío. o Dureza y rigidez similar al vidrio. o Polvo de porcelana dental.  Presentación comercial o Muchas porcelanas feldespáticas el polvo formado por vidrio feldespático y cristales de leucita. o Otros contienen menos o no contienen para recubrir casquetes (opacificadores para dentina y sin opacificadores para esmalte) o Polvos solo de vidrio (feldespato) y pigmentos capa superficial (glaseador) o Cada uno de estos polvos esta provisto de pigmentos y codificados según guía de colores. 100 . o Para obtener una estructura de vidrio (carilla o incrustación)  Proceso de fabricación de porcelana o ¿Cómo se obtiene el material para el trabajo de laboratorio?  Fabricación o Se parte básicamente de un polvo que se convierte en una masa solida por elevación de la temperatura en un horno. o Cuarzo se disuelve parcialmente en el feldespato o Masa fundida se enfría rápidamente obteniéndose la FRITA. Tratamiento térmico (tº > 1000ºC) Átomos se ordenan formando cristales (estructura bifásica) Propiedades mecánicas superiores a feldespática pero menores a alúmina. o Material provisto en forma de polvo. o Masa toma aspecto líquido de alta viscosidad.  Técnica de trabajo. o Feldespato (79 – 85%) más cuarzo (10 – 30%) más caolín (0 – 5%) más temperatura. o Se trata el vidrio térmicamente y se convierte en una estructura bifásica.  Inyección o Algunas porcelanas (especialmente con alto contenido de leucita) o Provistas en bloques ablandados por calor. o El bloque es pintado o recubierto con porcelana por técnica de sinterizado. Sistema CAD – CAM. o Tallado por medio de tornos  Procedimiento de tallado.  Infiltrado de vidrio o Polvo de cristales alúmina se mezcla con un vehículo líquido y se modela un casquete o estructura. o Extremadamente opaco o En horno sinterizacion parcial (bloque poroso) o Se coloca un polvo de vidrio que luego es fundido e infiltra espacios entre los cristales o Así una estructura que era de una fase (cristales) se transforma en bifásica (cristal y vidrio) o Recubrimiento con porcelana por sinterizado. Sinterizado o El polvo de porcelana se aglutina con un vehículo líquido y se aplica sobre un casquete o modelo refractario. 2. Realizando el diseño de una computadora a través de información obtenida leyendo con cámaras y programas que registran y digitalizan la información. 101 . 1. o Inyectadas en un molde o Puede ser pintada o recubierta con porcelana por sinterizada. un torno “copia” la forma de un patrón en un bloque de porcelana. o Diseño asistido por computadora o CAD torneado o maquinado asistido por computadora o CAM.  Tallado o torneado o Porcelanas que no se astillen o fracturen Disponibles en bloques. Con ayuda de una computadora y el programa. o Se consigue un alto contenido de alúmina y así elevada resistencia flexural.  Colada o Vitrio – cerámica o Presentación comercial: bloques de vidrio o Se funden y se cuelan en un molde confeccionada en revestimiento a partir de un patrón. o Se debe realizar por capas o Se realiza la cocción. o Sensibilidad de la técnica. o Contracción de polimerización. Directa 2. o Filtración marginal especialmente en sector proximal. o Polividrios o Polímeros de vidrio o Cerómetros o Porcelanas de vidrio poliméricas  Resinas indirectas o Polimerización extraoral o Reducen filtración o Aumentan la resistencia al desgaste o Menor sensibilidad de la técnica. Técnica Directa o Agente separador (glicerina) o Modelado y polimerización o Se retira de boca o Se completa la polimerización o Cementación adhesiva o Chequear oclusión y pulido.  Inconvenientes de las resinas posteriores o Situaciones de gran tensión.  Técnica para resinas indirectas 1.  Resinas compuestas indirectas. 102 .Composite para restauraciones indirectas (parte III)  Restauraciones plásticas o Ionómeros o Amalgama o Resinas o Aleaciones de oro  Restauraciones rígidas o Aleaciones metálicas o Aleaciones cerámicas o Combinación de ambas. Directa Indirecta (semidirecta) 3. Indirecta 1. 2. 3. Técnica Indirecta o Tallado de la preparación o Toma de impresión o Modelo o Laboratorio o consulta Cementación de la restauración  Resumen o Directa o Directa indirecta o Indirecta Aumentan propiedades: Disminuye tiempo operatorio en boca. Menor sensibilidad de la técnica. Necesitan de cementación adhesiva compatible.  Clasificación o Resinas compuestas directas o Resinas compuestas diseñadas para empleo de laboratorio (técnica indirecta)  Primera generación (sílice coloidal)  Segunda generación  polímeros mejoras cerómeros (con y sin refuerzo)  Resinas indirectas o Matriz organica o Refuerzo o relleno cerámico o Agente de enlace : Vinil silano o Pigmentos o Armonía óptica  Resinas compuestas indirectas o Matriz orgánica reforzada  Alto peso molecular (viscosidad)  Menor contracción de polimerización. 103 . Menor costo de laboratorio. Técnica Semidirecta o Tallado de la preparación o Toma de impresión (silicona por condensación) o Agente separador o Obtención de modelo en la consulta (en silicona por adición) o Modelado y polimerización o Cementación adhesiva de la restauración. Polímero de cadenas cruzadas  Resistencia mecánica y estabilidad en el medio bucal. Disminuye el tiempo de sesiones clínicas. tangencial o Polimerizan por luz y calor.  Relleno o Ideal partículas cerámicas no muy grandes o Las primeras sílice coloidal o Cerómeros (Ceramic Optimized Polymer) o Mayor resistencia  Cerómeros reforzados con fibras o Constituye el refuerzo o Cerámicas y silanizadas o Inmersas dentro de una matriz o Reemplaza estructura metálica en caso de prótesis fija unitaria o plural (se elimina la subestructura metálica) o Otorga: Resistencia a la tracción.6 um vidrio de bario y sílice pirogénico. o Mayores propiedades mecanicas. tº. o Pueden presentar o no refuerzo de fibras. 104 . o Moleculas multifuncionales.  Resumen o Resinas directas en indirectas.7 micrones. presión. o No utiliza fibra de refuerzo o Se polimeriza con luz y calor.  Artglass o Resina compuesta de segunda generación o Resina multifuncional (en base a vidrio) o Alto reticulado o Polimeriza bajo luz estroboscópica o Polímero vitroide o vidrio orgánico o Polímero de vidrio Polyglass o Relleno 75% en peso o Tamaño de partícula 0. o Mayor grado de conversión. Sistema iniciador – activador o Polimerización extrabucal o Iniciadores activados por calor Peróxido de benzoilo 70ºC Combinación de presión y calor ( > 1 atmósferas) Activados por luz sin filtrar.  Cristobal o Sistema denstply ceramco o Matriz de resina bisgma tedma o Relleno 77% en peso o Partículas de relleno 0. o Polimerización: luz.  Targis Vectris o Targis  Cerómero con carga de 76%.7 um. material de relleno o adhesivo para unir los dispositivos o prótesis con la estructura dentaria o con otros materiales. tangenciales) o Tiempo de trabajo y fraguado final o Adhesión al diente y a la restauración o Biocompatibilidad o Efecto cariostático.  Belleglass NG o Relleno de vidrio Pyrex o Resina dimetacrilato de Uretano o Dimetacrilatos alifáticos o Alta resistencia al desgaste o Relleno 74 – 78% en peso o Tamaño de partícula 0. o Vectris  Estructura reforzadora de fibra silanizada.  Características de la interfase prótesis – pieza dentaria o Contacto sólo en algunos puntos o El cemento debe fluir entre las superficies o Grosor de película 25 um o menos  Propiedades generales de los cementos o Consistencia y espesor de película (fluida) o Solubilidad y desintegración(baja) o Resistencia mecánica (tracción.  Agente cementante o Sustancia que endurece y que sirve como base.  Tamaño de partícula 0. recubrimiento cavitario.  Impregnada con una matriz de resina. compresión.  Polimerización por luz y calor. Materiales de cementación adhesiva.  Consistencia y espesor de película o Baja viscosidad o Máximo espesor de película 25 um Importante su dosificación.4 um. 105 . o Cementos adhesivos  Ionomeros.  Efecto cariostático o Liberación de fluoruros o Especialmente vidrios ionomeros o Algunos cementos de resina  Clasificación de los cementos o Según su permanencia (en boca) o Según su reacción química  Según su permanencia o Provisionales o Definitivos  Según su reacción química o Reacción ácido-base. o Asegurar el sellado para evitar infiltración marginal. policarboxilato. o Insolubles en el medio oral  Los más solubles son el Ca o Reacción ácido – base  EN  Resistencia mecánica o Resistencia compresiva o Resistencia traccional o Resistencia al corte  Tiempo de trabajo y fraguado final o Para el asentamiento del bloque restaurador o El retiro de excesos. Insolubles o La solubilidad de un cemento depende de:  Los iones que lo componen  De la diferencia de EN.  Biocompatibilidad o No contener componentes que produzcan daño complejo pulpodentinario. cementos de resina. o Polimerización:  Activación química  Activación por luz  Activación dual  Autoadhesivos  Cemento fosfato de zinc 106 .  Adhesión al diente y a la restauración o Cementos mecánicos  retención micromecánica a la estructura dentaria. o Líquido:  Agua  Ac. Cemento vidrio ionómero  Cemento ionómero híbrido o Polvo: partículas de vidrio e iniciadores de la polimerización. Composición química o Matriz o Relleno y agente de enlace o En adhesivo dentinario: HEMA y META  Características de los cementos de resina o Insolubles en medio oral o Monómero irritante pulpar o Activadas químicamente.  Cementos de resina. o Fraguado inicial : polimerización o Reacción ácido-base: maduración y resistencia final.  Manipulación o Preparación dentaria idéntica para todos o Diseñados para aplicación específica. Prótesis metálicas Brackets ortodóncicos Restauraciones de resina Prótesis cerámicas 107 .  Cemento de resina o Desarrollo de resinas compuestas o Técnica de grabado ácido. Poliacrílico  HEMA  Cemento de vidrio ionómero modificado con resinas. fotopolimerización o duales.  Características del ionómero híbrido o Mejor translucidez o Igual liberación de flúor o Mayor resistencia o Mayor fuerza adhesiva.  Depende de la profundidad o Activadas por luz  Cementos de fraguado dual o Dos componentes o Requieren mezclado.  Asentamiento o Presión moderada con los dedos para desplazar el exceso de cemento y sentar la prótesis en el diente preparado. Se aumenta el tiempo necesario para el retiro del exceso de cemento. Aumentan su tiempo de colocación 3. Se puede requerir una mayor presión 4. o Metales nobles  Brackets de ortodoncia o Adecuado aislamiento o Necesita de retenciones adicionales (metálicos) o Cerámicos: grabado y silanizado o Plásticos: necesitan un solvente. o Cubrir el total de la superficie interna de la prótesis. o Paciente muerda una pieza blanda de madera o un rollo de algodón para asegurar el asentamiento completo.  Técnica de cementación o Solo colocar cemento en la mitad del volumen interno de la prótesis. incrustaciones intra y extracoronarias o Arenar o Sistema adhesivo similar al monómero que se emplea en la fabricación de prótesis. Prótesis metálicas o Se debe arenar o Algunos sistemas utilizan agente grabador de metal.  Resinas adhesivas o Cementos autoadhesivos:  Metacrilatos acídicos. 108 .  Adhesión a prótesis cerámicas o Se graban o Silanizado o Gran variedad de tonos. Mayor riesgo de atrapar burbujas 2.  NO rellenar completa cara interna de la preparación 1.  Adhesión de carillas de resina. Fig 1: la luz incidente es absorbida y reflejada.  La frecuencia mide el número de estos ciclos que ocurren en cada segundo. LUZ VISIBLE  Es una banda estrecha en el espectro electromagnético y presenta los atributos clásicos de una onda: o Frecuencia o Refracción o Longitud o Reflexión o Amplitud o Absorción  Cada ciclo de onda se repite a intervalos separados por una longitud de onda. CONCEPTOS BASICOS: VISION  El ojo humano es sensible a una longitud de onda entre 380 – 760nm (violeta – rojo oscuro) FOTORRECEPTORES  Los bastos contienen un tipo simple de Rodopsina y los conos tienen tres tipos: azul.  En la luz. (figura del tomate)  Para que un objeto sea visible debe reflejas o transmitir la luz que incide sobre el desde una fuente externa. la longitud de onda determina la percepción del color. y dentro de este tremendo espectro esta la luz visible.  Normalmente la luz incidente es policromática. Objetivos:  Recordar conceptos básicos relacionados con la luz  Explicar el concepto de color  Conocer las dimensiones del color  Sistema 3D – Albert Munsell  Fenómenos ópticos: metamerismo  Triada óptica: o Fluorescencia o Opalescencia o Translucidez  Toma de color: mostrario de color VITA 3D LUZ  Radiación electromagnética que tiene un enorme espectro que va desde los kilómetros a los picometros. verde y roja. Bastones: visión nocturna Conos: visión diurna 109 .Óptica y color. Color es siempre y exclusivamente la sensación del observador. COLOR  Luz y materia no tiene colores. PERCEPCIÓN DEL COLOR:  Colores semejantes pueden parecer diferentes debido a: o Medio ambiente: calidad. sucesivos o Contraste de: croma. Sustantivo que representa las distintas longitud de onda. 110 .  Minimizan con fuente de luz estandarizadas 5500º K o luz de medio dia. intensidad y valor. SISTEMA 3D MUNSELL: ALBERT MUNSELL  Disposición del color en forma tridimensional de acuerdo a su matiz.  Colores primarios aditivos: RGB (red – green – blue)  La estimulación constante de un solo color puede producir fatiga y una disminución de la respuesta ocular. por lo tanto de la respuesta nerviosa. PROPIEDADES OPTICAS DE LOS DIENTE  OPALESCENCIA – CUERPO TRANSLUCIDO o Con iluminación directa  Refleja longitud de onda corta – azul  Absorbe longitud de onda larga – rojo /anaranjado  Causado por la reflexión de longitud de onda corta azul (luz directa)  Las longitud de ondas largas rojo – son absorbidas y transmitidas. METAMERISMO  Los objetos parecen similares ante ciertas condiciones de luz y distintos en otras. posición.  INTENSIDAD – SATURACIÓN O CROMA o Es el grado de pureza de tinta que puede reflejar un color. valor. Las señales de la retina son procesadas por el cerebro. intensidad de la luz o Contraste: de tamaño. intensidad con respecto a los colores de alrededor. o Del 1 – 100 y su símbolo es H.  Por ser la visión un proceso complejo  Ceguera a colores afecta a: o 1 de 13 hombres o 1 de 300 mujeres COLOR: DIMENSIONES DEL COLOR  VALOR O BRILLO: o Grado de claridad y obscuridad o Mayor valor  Más claro o Menos valor  Más obscuro o 10 – blanco o 0 – negro o Símbolo es V  MATIZ O TONO o Color en si mismo. Es utilizado como sinónimo de color. o Alta intensidad  altamente saturado (vivo) o Baja intensidad  Débil o Más gris  menos saturado. GUÍA DE COLORES CLASICOS  A anaranjado  B amarillo anaranjado  C gris anaranjado  D café anaranjado  Se selecciona el matiz A – B – C – D  Se selecciona la intensidad  Se verifica el valor.  Bases de prótesis removibles  Dientes artificiales  Provisorios  Cubetas individuales para impresiones  Aparatos ortodóncicos  Planos oclusales  Planos de relajación  Otros. fatiga. Usos de acrílicos.  Fluorescencia o Diente natural extraído – luz natural día o El mismo diente bajo luz ultravioleta. Polimerización – Resumen  Por condensación  Por adición o Radicálica o Apertura de anillos o Desequilibrio iónico. SELECCIÓN DEL COLOR  Al inicio de la sesión  Luz adecuada  Ambiente adecuado: cosméticos. ángulo de visión  Operador: edad. encía  Distancia correcta. 111 . CARACTERISTICAS – DIENTES  1/3 cervical del diente es el de mayor saturación y más opaco  1/3 medio es el de mayor valor y menor croma  1/3 incisal: el de mayor translucidez y menor valor  Dientes jóvenes: mayor opalescencia (1/3 incisal)  Dientes viejos: mayor translucidez del esmalte cuerpo/ menor valor – menor opalescencia  Centrales (dientes): mayor valor. o No se ven objetos a través del cuerpo translucido. medicamentos. Translucidez o Transmisión de luz en forma difusa.  Hidroquinonas (inhibidores)  Dimetacrilato de glicol (agente de cadenas cruzadas)  Dimetilp-tolouidina (activador en resinas de quimiopolimrización)  Plastificantes.  Volátil.  Peróxido de benzoílo (iniciador)  Pigmentos y fibras.Polimerización por adición radicálica. Terminación. * O2 retrasa la polimerización.  Por impurezas. o Características:  Solvente orgánico.  Líquido. Transferencia en cadenas. Iniciación 2.  Secuencial al extremo de la cadena.  Simple pero no fácil de controlar. Polimerización por adición – inhibición. Propagación 3. Prepolímero = polvo Composición:  Monómero prepolimerizado.  Incoloro.  Radicales libres  Comienza por centro activo.  Reacción en cadena rápida.  Combustible. Activación b. Composición:  Monómero.  Metacrilato de metilo. 4.  Por agotamiento de monómero.  Plastificantes 112 . Inducción a. Etapas 1.  Monómero + prepolímero  (polimerización)  Acrílico. Resinas acrílicas. Presentación comercial. Monómero = líquidos.  Termopolimerización o termocurado. Dimetacrilato de Glicol – Agente de cadenas cruzadas. Elástica  Monómero desaparece. Plástica 4. Arenosa 2. Activador físico: energía térmica.  Se adhiere.¿Por qué se prepolimeriza el metacrilato de metilo?  Disminuir la contracción de polimerización. Filamentosa 3. Rígida.  Mayor viscosidad.  Se le pueden agregar pigmentos. Etapas clínicas de la polimerización del acrílico. 1. Polimerización del acrílico. 113 . Arenosa  Pocas interacciones. Activador químico: dimetil-p-toluidina. Rígida.  Etapa más granulosa.  Autopolimerización o quimiocurado. INICIADOR  Peróxido orgánico (peróxido de benzoílo).  Masa plástica  No se adhiere en la espátula.  Algunas cadenas se dispersan en el líquido. (del 21% al 7%).  Facilidad para moldearlo. Gomosa 5. Plástica o pastosa  Mayor cantidad de cadenas poliméricas en solución.  Copolimerización  Termoestable  Mayor resistencia a la deformación. Filamentosa  Monómero ataca perlas en superficie.  Recupera su forma bajo tensiones. 1. ¿Rebases blandos de prótesis?  Son materiales poliméricos.  Propiedades elásticas se mantienen largo tiempo. 3. ADT en base a resinas quimiopolimerizables:  Composición o Polvo o Líquido o Aislante  Polvo : o Partículas de polímero. 5. Apósito quirúrgico. Tratamiento antifúngico.  No poseen plastificantes. 3. 6. Rebasado temporal de prótesis. Indicaciones clínicas ADT.  Pierden adhesión a la base protésica.  Cambios de volumen.Acondicionadores de tejido. 4.  Resinas acrílicas. 114 . Material de impresión funcional. Requisitos de los ADT. Según componentes:  Siliconas.  Absorbe parte de la energía de la masticación. o Polimetilmetacrilato. Biotolerados.  Quimio o termopolimerización. o Quimiopolimerizables: corta duración. Baja absorción de agua. Detectar áreas de presión. Permanecer blandos. 1. Poseer deformación permanente bajo varga.  Se utiliza como rebase blando de prótesis. o Polietilmetacrilato. 2. ADT en base a silicona. 2.  Pueden ser: o Termopolimerizables: larga duración. Ser resiliente (que absorba y devuelva las fuerzas y no se deforme). Estomatitis subprotésica. Condensación. 5.  Son dos componentes. 4. Fase V – Granulosa de secado: Endurecimiento del material por pérdida de sus …. por lo que sería el más apto para la reproducción de los tejidos orales. o No se une ala masa de resina. Escurrimiento: alto 6. 7. Fase I – Física: Mezcla inicial homogénea con formación de una masa de consistencia más bien fluida. toma una consistencia más firme y tiende a recuperar agua. No es irritante. o Por eso no son definitivos. Duración 15 a 20 minutos. es el que tiene el menor límite elástico.6%. o Saborizante o No posee monómero de acrílico.  Menores efectos de lixiviación. o Aporta flexibilidad. Fase IV – Elástica: Pérdida de etanol y absorción de agua.80%. Dureza: blandos inicialmente. 115 . Deformación: alta. 3. o Metacrilatos mayores: etilo. Viscoelástico: elástico y plástico. Propiedades: 1. de escurrimiento y aplicación fácil. tiene un menor…  El IVOSEAL. mientras más dure. el material adopta la forma que se le imponga.  Fase V: Granulosa. Estabilidad dimensional: menor al 2% 4.  Fase I: Física.  Plastificantes del líquido. Fase II – Química: Viscosidad aumentada. Indicaciones según elasticidad / plasticidad.  El SOFT LINER fue el acondicionador con mejores propiedades elásticas.  Fase III: Plástica o activa. n-propilo. ingresa etanol. 2. 5.  Fase IV: Elástica. mejores serán los resultados. recuperación máxima 20 – 30minutos. n-butilo:  Requiere menos plastificante.  Fase II: Química. Fases del ADT. o Pueden ser “lixiviados” o Rebase se vuelve más rígido. Fase III – Plástica o activa: Hay aumento del grado de depresibilidad. Reproducción de detalles: buena inicialmente. o Plastificante: dibutil ftalato 60% . Líquido o Solvente: etanol 4% . o Se usaban ácidos fuertes. prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dentaria y de los tejidos perirradiculares asociados.Manejo del material. Antiguamente….  Aislante.  Cepillo blando o algodón y dentífrico. 3. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX la endodoncia se empezó a conocer como terapia de conductos radiculares. fumigaciones con vapores herbales o semillas. Conocer el instrumental e irrigantes. Al ser una “microcirugía” deberá ser efectuado bajo condiciones estériles. Antes de empezar a realizar esta terapia endodontica. eliminación de caries y obturaciones defectuosas. 2.  Disminuye la resistencia de la prótesis. proceso o trabajo que se lleva a cabo dentro de la pieza dentaria.. respetando espacios e instrumental adecuados. Conocer la definición. en cualquier momento. 2.  Retirar. Conocer las etapas.  Comprobar uniformidad.  Dosificador: polvo : líquido (1.  Acumulan tinciones.  Control 3 días. 1983 116 . 4. se deberán cumplir ciertos pasos previos: 1. Conocer las etapas previas a un tratamiento endodóncico.  Fractura  Difíciles de limpiar. un procedimiento odontológico de rutina. Rama de la odontología que se preocupa de la etiología.  Ocluir 10 minutos. Endodoncia  Objetivos: 1. es una emergencia medica de final impredecible” Lasala. Efecto sobre la base protésica.  Eliminar zonas de presión y retención en la prótesis. ENDO = dentro ODOUS = diente IA = acción  Acción. “La no utilización del dique de goma puede transformar. Aislamiento absoluto.C.25 : 1)  Espatular 30 segundos.  Distribuir en la prótesis.) Tratamiento de la época…. o El dolor dental se atribuía a un mítico gusano dental (siglo VII a. lipoides. . .1. sin embargo hay una especificación para que sea de acero 420. de los irrigantes usados en endodoncia. cuchillería. o Resistencia moderada a la corrosión. - - Dentro del grupo de los aceros inoxidables al cromo.  Materiales necesarios: Goma dique Clamps Porta Clamps Perforador de Ainsworth Tórulas de algodón. Son los primeros desarrollados industrialmente.2% .Aislar la pieza dentaria del medio bucal. .5%. - AISLAMIENTO ABSOLUTO  Separación del diente con el medio bucal  Se fija un trozo de látex (goma dique) al o a los cuellos dentarios que se pretendan aislar del medio bucal.1. o Agua: 60 – 65% o Proteínas. En relación a los clamps no existen estándares para la fabricación (ISO). Tienen Carbono (0.2%) y Cromo (12 – 18%) Principales propiedades: o Elevada dureza. Los clamps sobre la tela de caucho actúan como un muelle de acero.Impedir la contaminación salival. o que pudieran ser aspirados. 117 . impidiendo que ésta sea desalojada del diente. o Gran facilidad de maquinado.Impedir que caigan instrumentos manuales en la boca del paciente. hidratos de carbono: 1% o Componentes inorgánicos: 0. - Látex natural (Hevea brasilinesis y Picus elastica) El látex de Hevea está compuesto de: o Hidrocarburos del caucho (cis 1–4–poliiso…. Eyector Seda dental Arco de Young.Imposibilitar la acción cáustica en tejidos bucales. Aplicaciones: instrumental quirúrgico. AISLAMIENTO ABSOLUTO  Objetivos principales: . 2Pregates” Gates: 1. deberán trepanarse por sus superficies palatinas y linguales. Sin debilitar innecesariamente la corona. 3 (4). CONDUCTOMETRIA  Conjunto de maniobras necesarias para determinar la longitud del diente que debe ser trabajado. a.  La conformación del conducto radicular deberá realizarse a 1mm del ápice radiográfico.  Objetivo: . Las piezas anteriores. Medicación intracanal 4. Eliminación de los cuernos pulpares. La delimitación del ACCESO está dado por la imagen radiográfica de la cámara pulpar del diente que se va a trepanar. 1. Trepanación b. 2. Irrigación c. 3. Conductometría. Fresa carbide en dentina Cuchareta de caries Fresa endo “Z” Exploración de la entrada. ELIMINACIÓN MECANICA DE LA CARIES Y OBTURACIONES SUELTAS O DEFECTUOSAS. radiográfica y electrónicas) y técnicas.  Acceso amplio Permitir la observación de las paredes laterales de la cámara pulpar directamente o por reflexión.  Existen varias formas (manual.2. Preparación biomecánica. Acceso 2. Obturación radicular. Instrumentación mecánica b.  Etapas de un tratamiento endodóntico: 1.  Acceso: delimitación de contornos. a. y no por bucal ni por proximal de ellas. Apertura.Impedir la filtración salival. 2. 118 . Pasos e instrumental para un buen acceso: Fresa redonda diamante en esmalte. APERTURA  Trepanación: Apertura de la cavidad pulpar. Suero fisiológico. .Obstrucción  Objetivos principales: .Se traspasa esta medida a un instrumento endodóntico. que por su acción química: o Eliminan residuos.Agua oxigenada: 3% .Medir con la regla milimétrica de endodoncia la longitud de la pieza en la radiografía.Conformar y preparar: Mecánica.Elaboración de una forma determinada.Eliminación de todo el tejido pulpar.25%.Hipoclorito de sodio: NaOCl del 0. o Lubrican las paredes.Se toma radiografía periapical del diente con el instrumento dentro del conducto con el tope en posición.Consodilación de la limalla dentinaria. . PREPARACIÓN BIOMECÁNICA  Limpieza y conformación: . durante y después de la instrumentación mecánica. o En zonas inaccesibles de instrumentación.Limpia y desinfecta .Humectación o lubricación.5% al 5.  Objetivos: . .Limpiar y desinfectar: Biológica PREPARACION BIOLOGICA . mediante un tope de silicona. restándole 1mm.2%) .Para la recepción de una obturación hermética y tridimensional. o Disuelven restos orgánicos.5mm de la longitud real del diente. . . de un cuerpo que tiene tres dimensiones. . .Esta medida será la longitud conocida del instrumento.Por medio de irrigantes.  Así se evita : . que sirve de referencia. 3. o Destruyen microorganismos. Tipos de irrigantes y concentraciones de cada uno de ellos. (0. . La longitud de trabajo se estipula a 1 – 1. La irrigación se debe realizar antes. . 119 .Arrastre apropiado de la limalla dentinaria.Se observa si la punta del instrumento llega a 1mm del ápice radiográfico.Tomar una radiografía previa . La imagen radiográfica nos entrega una visión bi-dimensional. .Desinfección . .Clorhexidina: el Gluconato de Clorhexidina es una sal de Clorhexidina y Ácido Glucónico. .Se lleva el instrumento indicador dentro del conducto.Técnica radiográfica: .12%–0 . El Hipoclorito de Sodio: - Sal formada de la unión de dos compuestos químicos (hidróxido de sodio + ácido hipocloroso) NaOH + HOCl = NaOCl Como característica principal: oxidante El Hipoclorito de Sodio es hipertónico (2.800 mOsmol/kg) y muy alcalino (pH= 11,5 a 11,7) La actividad solvente y las propiedades antimicrobianas son debidas primariamente a: a) La habilidad de hipoclorito de sodio de oxidar e hidrolizar las proteínas celulares. b) La liberación de cloro, para formar acido hipocloroso. c) A largo plazo, su habilidad osmótica de extraer líquidos fuera de las células. El hipoclorito de sodio corresponde al irrigante usado por excelencia en endodoncia debido a sus multiples beneficios: a) Disuelve tejidos necróticos y predentina b) Germicida enérgico c) Es vehículo de remoción y arrastre d) Lubricante e) Disminuye la energía superficial f) Forma cristales de cloruro de sodio (en áreas inaccesibles a la instrumentación que impiden la proliferación bacteriana) Clorhexidina - Acción desinfectante contra algunas bacteriales altamente resistentes al hipoclorito (S. Faecalis) - A una concentración de 0,12 – 0,2%: o Bactericida y Bacteriostático. o Activo sobre gran positivos y menos sobre gran negativos. - Interfiere en el balance osmótico de las membranas celulares bacterianas. Efectos secundarios a) Pigmentación. b) Hiperplasia tisular. La preparación mecánica de los conductos radiculares…. - Con limas manuales o rotatorias - Estas limas manuales tienen por objetivo el raspar las paredes de los conductos. - Dentro de las limas que utilizaremos en clínica para preparar conductos tendremos los ensanchadores, las limas H y las limas K. PREPARACIÓN MECÁNICA. - Limpieza: eliminar dentina contaminada - Conformación: o Cónica o Conservadora o Tope apical (*) (*) Configuración apical  Ápice abierto  Asiento apical  Tope apical (escalón apical) 120 En 1959 se crean las normas ISO: - Código de colores - Grosor - Longitud estándar (21, 25,28 y 31 mm) Instrumental para la preparación de los conductos radiculares: a) Tiranervios o extractores pulpares. b) Escariadores o ensanchadores. c) Limas  Tipo K o Kerr  Tipo H o Hedströem 1. 2. 3. 4. Son elaborados con acero inoxidable. Se hacen con aumentos de diámetros progresivos entre un instrumento y el siguiente. Tienen mango de colores que sirven para su identificación. El diámetro del extremo de su parte activa, expresado en centésimas de milímetros, corresponde al número de instrumentos. 5. La parte estandarizadas son los primeros 16 mm, cualquiera sea el largo del tallo, dando a los instrumentos longitudes totales de 21, 25, 28 y 31 mm. 6. La parte activa tiene un diámetro D1, en la punta del instrumento y diámetro D2 a los 16 mm. El diámetro en D2 es siempre 0,32 mm mayor que el diámetro en D1. 7. Cada instrumento posee un mango de color que lo caracteriza y un número que corresponde al D1 en su punta activa. Ej: (*) Así el instrumento número 20 mide 0,2 mm en D1; D2 será igual a D1 + 0,32, o sea, 0,52 mm; De esta forma, el instrumento número 20 medirá 0,20 mm en D1 y 0,52 mm en D2. Extractores pulpares. - Son finas varillas flexibles, fabricadas con alambre de hierro blando, con punta y una leve conicidad, para uso manual. - Se les realiza una serie de incisiones a lo largo del vástago, con la elevación subsiguiente del metal como para crear una prominencia cortante con cada uno, lo que los deja con una parte activa barbada irregulares. - Sus púas son aguzadas levantadas oblicuamente hacia atrás. - Los extractores se utilizan enganchar y remover la pulpa del conducto radicular. - El símbolo identificador del extractor pulpar es una estrella de ocho puntas. Escariadores o ensanchadores.  Se fabrican a partir de alambres de acero inoxidable flexible mediante dos procedimientos diferentes: - Se les trefina para darles una forma piramidal de 3 o 4 lados. - La porción preparada se retuerce para producir una serie de espirales, en lo que será la porción activa del instrumento. - El símbolo identificador de los escariadores es un triángulo equilátero. 121 Limas K - Varillas metálicas triangulares o cuadrangulares cuyo proceso de fabricación es igual a los escariadores, por lo que se asemejan a estos en su parte activa espiral, pero son más retorcidas. - Presentan más espirales por unidad de longitud que los escariadores. Ej: una lima K nº 80 tiene 15 espirales, mientras que un escariador del mismo nº tiene solo 8. - Su extremo generalmente termina en una punta aguda y cortante. - Se fabrican estandarizadas al igual que los escariadores. El símbolo identificador de una lima tipo K es un cuadrado. Limas H - Se fabrican con una maquina que corta un alambre redondo cónico una ranura helicoidal para formar la parte activa, a fin de configurar una serie de espiral de conos cada vez mayores hacia el mango. - Es un instrumento con punta cónica ideada para ser operada a mano, con bordes de espirales cortantes, dispuestos de modo que el corte se produzca solo por tracción. - Liman las paredes del conducto, por su acción cortante. - El diseño de esta lima es de una hoja cortante enrollada en espiral alrededor de un núcleo metálico central. - El símbolo identificador de estas limas es un círculo. Rasgo Escariadores Limas Bueno Remoción de dentina en Pobre sentido longitudinal Menor Mayor Número de espirales Mayor Menor Remoción de dentina al giro Solo giro en el sentido de Pequeño giro en el sentido Modo de corte agujas del reloj. de las agujas del reloj y tracción o sólo contracción Los ensanchadores son instrumentos que raspan; penetración, rotación y retracción. El corte se hace durante la retracción. Las limas K tienen un espiral más cerrado, podrán ser usadas mediante dos movimientos: limado (raspado) y ensanchamiento. Instrumentos de nuevas aleaciones: o Actualmente se fabrican limas de Níquel-Titanio. o El NiTi es una aleación súper elástica y de bajo módulo de elasticidad. o Esta aleación contiene un 55% de Ni y 45% de Ti. o Las limas de NiTi se usan preferentemente en la preparación de conductos curvos. Sus características son: 1. Mayor flexibilidad. 2. El material posee memoria elástica, volviendo a su estado original. 3. Su punta es inactiva. 122 2.Corresponde a la obliteración 3D permanente con un cuerpo obturado inerte del espacio comprendido entre el límite cervical y cemento dentinario de un conducto radicular. endometasona. No alérgeno. Estéril o Esterilizable. 3.Función: Sellar herméticamente el conducto para evitar todo tipo de infección (de apical y de coronal) . 2.  Cementos resinosos (polímeros)  Mala viscosidad y no dan tiempo de trabajo.  Fácil de mezclar e introducir en el conducto. 123 . o Ceras o resinas  1 – 4%.Sellar la interfase dentina – gutapercha. que ha sido preparado biocamecánicamente hasta obtener una forma de conveniencia adecuada. Materiales para obturación radicular: 1. No irritar tejidos apicales 4. Zinquenólicos + aditiviso medicamentosos: o Con H de calcio: Calciobiotic. ablandadores. Cemento Grossman.   Zinquenólicos: Procosol. mutagénico ni carcinógenico.Adherir los conos de gutapercha a las paredes de los conductos. Cementos.Adherir los conos entre sí. Condiciones biológicas ideales de los materiales de obturación: 1. Materiales sólidos. 2. Apexit Plus. Bacteriostático. . TopSeal o Polivinil resinal: Diaket A Requisitos de los cementos para conductos:  Excelente sellado y adhesión. o Con p-formaldehido: N2. Tubliseal.Obturación radicular.Objetivo: Ocupar el espacio que ocupaba la pulpa radicular.Sellar los conductos laterales de mayor tamaño. Material semisólido: gutapercha  Polímero de poli isopreno  Composición: o Gutapercha  20% matriz o Oxido de Zn 67% relleno o Sulfato de metales pesados  11% opacador. Sealapex. . 3. . Materiales semisólidos. . Cementos: . o Epoxirresina: AH26.  Polvo fino. . 1. fraguado lento. Pulp Canal Sealer.  Se ablanda con solventes o calor  Fácil de esterilizar (5 min en hipoclorito)  No favorece el crecimiento bacteriano. Desventajas de la gutapercha. xilol. desinfectado.  Objetivos de los sellantes: o Formar una barrera eficiente y prolongada en el tiempo. “los sellantes constituyen un tratamiento efectivo y aceptable para la prevención de caries en la superficie oclusal” NIH 2001 – Conferencia para el desarrollo de consenso en diagnóstico y manejo de la caries dentaria a través de la vida  Características de los sellantes o Biotolerancia o Fácil manipulación o Retención o Buena penetración surco o Dureza superficial o Estabilidad dimensional y química o Acción cariostática.  Difícil de introducir en conductor curvos. sobretodo si son estrechos.  Vida útil limitada. Selladores de puntos y fisuras.  No tiñe.  Radiopaco.Ventajas gutapercha  No se contrae una vez insertado. Solvente de la gutapercha: cloroforma.  Colocación de un material dentro de un conducto instrumentado.  Compactable. en 124 . eucaliptos. almacenado en condiciones de calor o no sellado se oxida fácilmente. Técnicas de obturación radicular. o Propiedades físicas y mecánicas o Describir protocolo de aplicación. limpio y conformado. con el propósito de obliterar y sellar el espacio ….  Impermeable  Fácil de remover  Material menos tóxico.  Objetivos o Función de los sellantes o Indicaciones de los sellantes o Sellantes de vidrio ionómero. (el sellante debería tener una duración de 4 años o más) o Transformar la morfología de los surcos y fisuras. éter.  Fácil manipulación. o Desventajas:  Escasa resistencia a la fractura.  Menor tiempo de retención en comparación a los de resina. o Ventajas:  Unión química con el esmalte. Sellante de Vidrio Ionómero.  Liberación ion Flúor. (o sea que el sellante de VI no va a perdurar en el tiempo)  Escasa resistencia al desgaste.  Coeficiente expansión térmica similar al diente.  Puede ser activos por luz visible. Glass ionomer as fissure sealante – a critical review)   Sellantes de resina o Composición:  Matriz orgánica  Relleno inorgánico  Agente de enlace  Colorantes  Fluoruros Composición de los sellantes o Matriz orgánica Agentes colorantes o Rellenos inorgánicos (3 al 60%) Componentes que liberen Flúor o Matriz orgánica Bis-GMa Bis-GMa Bis-GMa MMA  + TEGMA + Fotoiniciador sensible (canforoquinona) o Rellenos inorgánicos  Cuarzo  Borosilicatos  Alumino silicatos de litio y bario  Zirconio 125 . (Simonsen RJ.  Material sensible a humedad y deshidratación. Materiales usados para los sellantes o Resinas compuestas o Vidrio ionómero. Sistema de autopolimerización o 2 componentes: Resina con BIS-GMA Iniciador: Peróxido de Benzoílo o 2 componentes son dispensados como gotas o Polimerización por adición 126 Resina con BIS-GMA Acelerador: 5% amina   . o Se ha visto en un estudio que:  El nivel de flúor salival se mantiene constante antes y después de la aplicación de estos sellantes.  No hay un aumento constante del flúor en el biofilm o Estudio in vitro presentado en la  Efectivo si liberación de Flúor es durante tiempo prolongado  Resultado de estudios muestra in Vitro:  Alta liberación las primeras 24 horas  Disminución abrupta desde el segundo día. o Disminuyen:  El escurrimiento  Contracción de polimerización o Imprimen radiopacidad.o Contribuyen a aumentar:  Módulo de elasticidad  Resistencia al desgaste  Estética.  Clasificación de los sellantes o Según modo de polimerización  Autopolimerización  Fotopolimerización o Sellantes  Con relleno  Sin relleno o Sellantes  Transparente  Opaco  Variable Sellantes con liberación de Flúor. o Puede estar en el relleno o Fluoruro de sodio o Ventajas:  Disminuye solubilidad del esmalte  Detiene lesiones de caries incipientes o Liberación de Flúor es mínima en comparación con los ionómeros. por lo tanto no nos estaría dando la protección que nosotros necesitamos. o Endurece en 20 segundos  Fuente de luz 1 – 2 nm  Adhesión del sellante al esmalte 1. Acido fosfórico 37% o Extrae Ca y en solución con el mismo acido. Limpieza química con ácido que disuelva hidroxiapatita en la superficie del esmalte.   127 . (con escobilla y piedra pómez) 2. o Presentación comercial: gel. o Efecto autolimitante dado por la precipitación de las sales de fosfato de calcio en la superficie.  Creación de microporos de 5 -50 um  Aumenta la energía superficial del esmalte  Aumenta la humectabilidad. Limpieza mecánica para remover la película orgánica. Profuso lavado spray agua-aire: 20 segundos 3. o Desventajas:  Endurecimiento del polímero y estructura final se puede ver afectado por:  Contaminación prematura con humedad. 1. Secado con aire libre de aceitas y humedad.  Aplicación temprana de fuerzas. o Formación de sales de fosfato de calcio o El tiempo que hay que dejar actuar el ácido es no más de 15 segundos.  Sistemas activados por luz (monocomponentes) o Resina BIS-GMA o Iniciador o Activador o Fotoactivación: Activación moléculas monómero Formación cadenas de polímeros. o Si se deja actuar por mas tiempo:  Precipitan sobre superficie esmalte. Aplicación acido fosfórico. Queda expuesta una superficie adamantina con alta energía superficial que atrae el material para sellar los surcos. Tiempo acción: 15 segundos 2.o Produce una reacción exotérmica. Chequeo final. 15 segundos.) o Surcos y fisuras de molares y premolares. superficie palatina de incisivos superiores. aire limpio y seco. (En niños y adultos. Aislamiento 3.  Protocolo 1.  Indicaciones o Dentición temporal /permanente. asegurar eliminar todo el acido fosfórico de la superficie del diente. Lavado profusamente 20 segundos con spray 5. o Grado de penetración del sellante en los microporos que se han creado en los surcos. Aplicación de sellante 7.  Manipulación o Superficie tratada con el ácido debe mantenerse aislada de contaminación con saliva. o Permitir que repose 20 segundos antes de polimerizar. 128 . o Aplicación del sellante con pincel fino o aplicador. 4. Secado 5 – 10 segundos 6. o Dientes con lesión de caries no cavitada. o Tiempo de trabajo del sellante de autopolimerización 1 a 2 minutos. Grabado con acido fosfórico al 37%. Adhesión a esmalte o Formación de fuerte unión micromecánica con la superficie del esmalte. o Sellantes fotoactivados deben ser expuestos a luz por 20 segundos. o Burbujas o Exceso de sellante  alteración oclusión. Profilaxis con escobilla y piedra pómez 2. o Paciente de alto y moderado riesgo de caries.  Cuidados a tener en cuenta o Lavado. o Secado. más profunda la penetración del sellante en los microporos del esmalte.  Chequeo final o Cubre todos los surcos y fisuras o Adhesión o Chequeo oclusal o Pulido con piedras de diamante fino si es necesario.  Coeficiente de penetración del sellante: o Resinas de tensión superficial baja Ángulo de contacto bajo o Baja viscosidad Fluidez o Mientras más alto el coeficiente de penetración. por la misma humedad se puede producir este tipo de fractura. o Buena tasa de retención o Adecuada relación costo-beneficio. 129 . o Si inadvertidamente se sellan dientes con caries incipiente.  Fracasos o Fractura cohesiva  Fractura del material mismo.  Podemos concluir: o Aplicación de sellantes en base a resinas son recomendadas para prevenir caries de superficies oclusales de molares. generalmente se puede producir cuando utilizamos exceso de material o Fractura adhesiva  Indica que hubo algún problema en la manipulación.  Eficacia de los sellantes o Se evalúa a través de su retención. o Técnico sensible. ya que su efecto preventivo se reconoce mientras estén bien adheridos a la superficie dentaria. del trabajo mismo. Éxito o Adaptación íntima del sellante a la superficie del esmalte. o Los sellantes han ido aumentando su eficacia en el tiempo pero siempre va a depender de lo técnico sensible. el proceso no continúa. no progresa. porque como es técnico sensible.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.