RECUPERACION AMBIENTAL

March 27, 2018 | Author: villajuan007 | Category: Sustainable Development, Planning, Mayor, Natural Resources (General), Environmental Politics


Comments



Description

Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua”2013 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO RECUPERACION AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – REGION MOQUEGUA MITIGACION DE DESASTRES CONSULTOR: Arq. ROLANDO MORA ZUÑIGA. Reg.Colegio de Arquitectos del Perú Nº 1886 MOQUEGUA - PERÚ SETIEMBRE, DEL 2013 1 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua” 2013 CONTENIDO 1.0 PRESENTACIÓN 1.1 Objetivos del Sistema de Gestion Ambiental 4 1.1.1 Objetivo general 1.1.2 Objetivo especifico 2.0 METEODOLOGIA PARA DESARROLLAR EL SAGL 3.0 MARCO INSTITUCIONAL 3.1 Programa Conjunto 3.2 Asociacion de Municpalidades del AMSAT 3.3 La provincia de Mariscal Nieto 3.4 Distritos de Moquegau y Samegua, 3.5 La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto 3.6 El Consejo Municipal de Marical Nieto 3.7 Unidad de Gestion Ambiental 3.8 La Comision Ambiental Municpal (CAM) de Moquegua 4.0 INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL 4.1 El Diagnostico Ambiental Local - DAL 10 4.2 Plan de Accion Ambiental Local PAAL 4.3 Agenda Ambiental Local AAL 4.4 Politica Ambiental Local PAL 12 4.4.1 Objetivo de la Politica 4.4.2 Principios 4.4.3 Responsabilidad Institucional Municipal SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA PROVINCIA MARISCAL NIETO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 2 2 4 4 4 9 9 8 9 10 10 10 11 11 9 11 12 13 13 13 17 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua” 2013 PRESENTACIÓN El Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA, creado por Ley Nº 28245, se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, entidades e instituciones públicas de nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales. El Sistema Nacional de Gestión Ambiental, está constituido por los Sistemas Regionales de Gestión Ambiental y los Sistemas Locales de Gestión Ambiental, y se sustentan en la participación del sector privado y de la sociedad civil (MINAM 2010). La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto; dentro de sus lineamientos de política de desarrollo Provincial, contempla el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales como la base del desarrollo provincial, tomando como premisa la mejora de la calidad de vida de la población provincial. Los Instrumentos de Gestión Ambiental de la Provincia Mariscal Nieto se obtienen luego de un proceso de planificación estratégica y participativa, en este entender permitirá mejorar las condiciones de salud y ambiente en la Provincia Mariscal Nieto. La Municipalidad provincial ha llevado a cabo el proceso de Planificación Estratégica Participativa con la finalidad de establecer en la Provincia los lineamientos de gestión ambiental, los cuales permitan el desarrollo sostenible provincial. 1.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 1.1.1 OBJETIVO GENERAL 3 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua” 2013 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente así como contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Asimismo, el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se organiza al amparo de la Ley Orgánica, Ley Nº 29258, del Poder Ejecutivo, de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245, y su dirección está a cargo del Ministerio del Ambiente – MINAM en calidad de ente rector de acuerdo a su ley de creación, organización y funciones, Decreto Legislativo Nº 1013. 1.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO El Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) constituye un conjunto de elementos administrativos y normativos dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, las cuales se encargan de la formulación, planeación y puesta en marcha, así como el control, evaluación y seguimiento de las acciones de protección y conservación del ambiente y el manejo adecuado de los recursos naturales. Estas funciones se desarrollarán en coordinación con las instancias nacionales, regionales y con la sociedad civil local organizada. En concordancia con lo establecido en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la Politica Nacional del Ambiente, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nito a establecido como ente de apoyo a la actual gestión municipal a la Comisión Ambiental Municipal CAM – Mariscal Nieto, con la cual viene trabajando los instrumentos de gestión ambiental mediante la coordinación realizada por la Unidad de Gestión Ambiental, logrando en el presente año 2012 la actalización de los instrumentos de Gestion Ambiental Local, para su consecuente aprobación mediante una Ordenanza Municipal. 2.0 METODOLOGIA PARA DESARROLLAR EL SGAL. No existe un único proceso, sin embargo el SLGA de LA Provincia Mariscal Nieto se sustenta en criterios considerados como fundamentales para que se ajuste a la realidad, necesidades e intereses de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. a) Recopilacion de Informacion para el diagnóstico: Este proceso comenzó con la recopilación de información de la situación institucional de las Municipalidades Distritales de Moquegua,Samegua,Torata,Carumas, Cuchumbaya,San Cristobal de Calacoa, como los antecedentes normativos y de gestión vinculados a 4 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL Ello permitió la exposición y confrontación de posiciones en cuanto al SLGA y una práctica de dialogo horizontal. responsables y/o interesadas en la gestión ambiental local y que pueden influir. No se puede aprobar y aplicar un SLGA. los gremios empresariales. Comunidades Campesinas. Privadas. entre otros. Desde la Municipalidad Provincial de Moquegua se promovio la participación importante de la Comisión Ambiental Municipal.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . considerando para ello las potencialidades.Moquegua” 2013 la protección ambiental. privadas y organizaciones generales de base. b) Participación de actores locales en instancia de gestión: Se identificó y convocó a aquellas Instituciones Puiblicas. (Cuantos y quienes) e) Búsqueda de concertación: La concertación en este proceso fue esencial para la elaboración del SLGA y de su ordenanza. Considerando para ello como miembros de esta instancia a las organizaciones de vecinos. como una instancia participativa en la que se pueda coordinar y concertar la política y la gestión ambiental local. además fortaleció el rol del municipio como autoridad competente en los aspectos del desarrollo local sostenible. reuniones u otro tipo de encuentros en distritos integrantres de la Provinvia Mariscal Nieto. recursos locales. d) Encuentros de autoridades municipales con los actores clave de la gestion Ambiental local: Fue conveniente propiciar talleres. porque se ha considerado múltiples aspectos e involucrado muchos sectores. Organizaciones de Base. la cual permitio que se recojan los intereses e inquietudes de las principales instituciones locales publicas. Asimismo esto favorecio para la mejor aplicación del SLGA. ser afectadas o beneficiadas por lo establecido en el SLGA. experiencias positivas y negativas en el plano de la gestión ambiental y la participacion de los actores locales. lo cual contribuiyó a generar confianza en el proceso y mayor participación de los actores de la Provincia Mariscal Nieto. problemas y ventajas más significativos. la Gobernatura. c) Promoción del Liderazgo Municipal: Dentro de la CAM y elaboracion de instrumentos de Gestion Ambiental Local se resalto el papel de liderazgo del Municipio Provincial de Moquegua en los diferentes procesos de conducción para la elaboración del SLGA. 5 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . donde este asumio el liderazgo e iniciativa en cuanto a la Gestion Ambiental Local. ONG. la problematica ambiental de la localidad. el sector público. ONGs. la iglesia. así como recursos humanos de la Provincia Mariscal Nieto y sus Distritos donde se aplicará este SGAL. EL SGAL se sustenta en el estado actual de los recursos disponibles para impulsar su aplicación 6 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . aspectos socioeconómicos. Debe tenerse en cuenta que la concertación es una búsqueda explícita de acuerdos. para ello fue esencial el rol de liderazgo. (que sectores) f) Intercambio de experiencias de gestión ambiental: Durante este proceso muchas veces las autoridades. cambio Climatico y gestion de riesgos al interior de la provincia. así como la consecución progresiva de resultados concretos que rindan beneficios individuales y colectivos y retroalimenten su proceso de consolidación. No obstante. para que perciban el tema ambiental como algo cercano a su realidad y no como algo sofisticado y lejano a sus posibilidades. que fueron modalidades más ágiles y muchas veces más eficaces que los métodos tradicionales. La gestión ambiental debe ser percibida como un conjunto de decisiones y acciones que sí pueden y deben ser priorizadas para mejorar su calidad de vida e incluso. se recurrió a los métodos de concertacion y cociliacion. los recursos disponibles y las potencialidades institucionales para aplicar el SGAL y alcanzar los objetivos trazados gradualmente en el tiempo. personal administrativo. mediano y largo plazo se han considerado. h) Reconocimiento de potencialidades y limitaciones de la gestión ambiental de cada municipalidad: Se han considerado las capacidades existentes. organizaciones de base y la propia población local no fueron concientes del rol protagonico en el tema de gestion ambiental. (que factores) g) Realismo: Para la formulacion y aplicación de la ordenanza que establece el SLGA en el corto. por lo cual fue necesario hacerlos reflexionar sobre un manejo adecuado de la gestion ambietal de los factores positivos y negativos que conduciran al éxito o fracaso de la gestion. pero ello no es siempre fácil de conseguir porque normalmente existen conflictos de intereses o posiciones antagónicas que tienen que ser superadas. les podia generar múltiples beneficios. facilitación y concertación de la municipalidad Provincial de Moquegua.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . Para afrontar las controversias que se presentaron entre difrentes posiciones de ciertas instituciones integrantes de la CAM Moquegua.Moquegua” 2013 si es que este no ha respondido a los intereses concertados de la mayoría. institucionales y culturales. instrumentos y acciones del propio sistema 3. ii) Organización de los Servicios de Salubridad. conforme al modelo recomendado por la Consultoria. preservación. basado en: i) Modelo de conservación. además ha sido necesario contar con los instrumentos de gestión ambiental. que organiza las acciones destinadas a proteger los ecosistemas para mejorar la calidad de vida de la población. asi como el del propio Plan de Gestión Ambiental local de la Muniicipalidad Provincial Mariscal Nieto. como un proceso en sí mismo.0. la asignación de recursos de coparticipación ambiental. El SLGA propuesto deberá afianzarse gradualmenteo aspirar a que el SLGA recoja desde un comienzo el modelo ideal acabado. agua potable y viviendas saludables. puede conducir a la aprobación de una norma inviable y poco eficaz. sin que las condiciones básicas estén dadas. la gestión del conocimiento y la integración de marcos regulatorios para la gestión ambiental sostenible. se basa en distintas disposiciones jurídicas (ley del ambiente y la ley marco de municipalidades).Moquegua” 2013 y en la necesidad de consolidar mayores capacidades para avanzar progresivamente en el logro de sus objetivos para mejorar la calidad ambiental de la provincia.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . creación de capacidades e instrumentos de gestión ambiental. cuya estructura se da en una Red de Servicios básicos de agua y desagüe. Debe garantizarse el carácter participativo e incorporar procesos y/o secuencias de retroalimentación y reajuste de los objetivos. por ejemplo el cumplimiento de los estudios de impacto Ambiental. fomenta el desarrollo de capacidades. busca mejorarlos sistemas agro productivos y la seguridad alimentaria familiar. 7 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . tales como saneamiento rural. políticas. Por ello. i) Diseñar el SLGA como un proceso: Para la elaboración y aplicación del SLGA a través de una ordenanza municipal. entre otros. especializacion de los facilitadores.-MARCO INSTITUCIONAL La relación del sistema local de gestión ambiental con los gobiernos municipales de la provincia mariscal nieto. recursos económicos. la incorporación de programas ambientales en los Planes de Desarrollo Municipal (PDMs). así como la inclusión de aspectos importantes en los planes locales. se han utilizado diferentes factores como: difusión. Desde el punto de vista de gestión se establece un Modelo de Gestión Ambiental. Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua” 2013 3.1 La Asociación de Mancomunidad Municipal de la Provincia Mariscal Nieto. La Asociación de Mancomunidad de la Provincia Mariscal Nieto agrupa a las 6 Municipalidades Distritales que la integran, los mismos que forman parte de la cuenca de los ríos Moquegua y Tambo. La AMMPMN está asociada a la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE), está regida bajo la normatividad de asociaciones municipales y actualmente está en proceso de adecuación al marco de las leyes N° 20029 Ley de la Mancomunidad y Ley N° 29341 Ley de la Mancomunidad Municipal. 3.2 La Provincia Mariscal Nieto: La provincia de Mariscal Nieto está ubicada en el departamento de Moquegua. Cuenta con una población total de 72,849 habitantes de los cuales 49,419 pertenecen al ámbito urbano y 23,430 habitantes a la zona rural (INEI, 2007). Tiene una superficie de 8,671.58 km². Limita al Nor este, con la Región Puno, al Nor Oestecon la Región Arequipa, al norte con la provincia General Sánchez Cerro, al sur con la Región Tacna, al Sur Oeste con la provincia de Ilo; en está conformado por los distritos de Moquegua, Samegua, Torata, Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal. 3.3 Las Municipalidades Distritales: Samegua, Torata, Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal de Calacoa. Según la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) “las municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo social, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines” Las principales autoridades municipales son los alcaldes Provinciales y Distritales, quienes son los representantes legales de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa. Las Municipalidades Distritales son además organismos representativos que tienen entre sus funciones promover el desarrollo local a través del involucramiento de programas gubernamentales y entes externos. Entre las principales funciones que tienen los alcaldes, según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades Y la Unidad de Gestión Ambiental: 3.4 El Consejo Municipal: El Concejo Municipal de los distritos integrantes de la Provincia Mariscal Nieto ejerce funciones promotoras, normativas y fiscalizadoras. Es la 8 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua” 2013 máxima instancia de Gobierno de las Municipalidades. Está conformado por el Alcalde, quién lo preside y los regidores establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones. Corresponde al Concejo Municipal formular la política integral de desarrollo dela pr4ovincia así como establecer el régimen económico financiero y de gestión de la Municipalidad. Las Comisiones de Regidores son los Órganos Consultivos encargados de realizar trabajos en áreas básicas de los servicios y de gestión Municipal en apoyo a las acciones del Concejo Municipal. Cabe señalar que la Municipalidad Provincial y la Distrital de Samegua cuentan con una Comisión de Medio Ambiente, la cual asume su compromiso de participar activamente en el Sistema Local de Gestión Ambiental. 3.5 La Unidad de Gestión Ambiental: La Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto fue creada por aprobación del Consejo Municipal en el año 2011, insertada en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local. Según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades 1, son funciones de las UGAs las que se señalan a continuación: En materia de organización del espacio físico – uso del suelo:  Zonificación,  Saneamiento ambiental, salubridad y salud,  Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, nacionales y sectoriales,  Proponer la creación de Áreas de Conservación Municipal,  Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles,  Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del Sistema Nacional y Regional de Gestión Ambiental. 3.6 La Comisión Ambiental Municipal (CAM) de Mariscal Nieto. La CAM representa a las personas, instituciones públicas y privadas con responsabilidad, competencia e interés en la problemática ambiental de las Provincias y Distritos que las conforman. Es la instancia encargada de 1Ley N° 27972, Articulo N° 73. 9 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua” 2013 la coordinación y la concertación de la Política Ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los actores locales. Está compuesta por aquellos actores del nivel local tanto del sector público, como del sector privado y la sociedad civil. Son creadas y/o reconocidas formalmente por la Municipalidad de su jurisdicción y articulan las Políticas Ambientales Locales con las Comisiones Ambientales Regionales y el Ministerio de Ambiente (MINAM). La Municipal Provincial de Mariscal Nieto ya cuenta con La Comision Ambiental Municipal, es asi que, como siguiente paso de la CAM le correspondia seguir el proceso de implementacion de los instrumentos de gestion ambiental a ser desarrollado en los siguientes talleres. La Comision Ambiental Municipal de la Provincia de Mariscal Nieto fue creada por Ordenanza Municipal N° 0031–2005-MPMN ,el 12 de Julio del 2005 y esta integrada por representantes de instituciones publicas y privadas con competencia e interes en la problemática ambiental de la Provincia. La CAM de Mariscal Nieto, tiene como funciones principales: Identificar los objetivos prioritarios de la gestión ambiental, proponiendo las estrategias para lograrlos. Gestionar financiamiento permanente para la ejecución de proyectos derivados del Plan de Acción Ambiental Provincial. Difundir, informar, capacitar periódicamente los dispositivos ambientales vigentes Fortalecer la inversión privada a través de la gestión ambiental Provincial. Informar periódicamente la gestión ambiental en las sesiones a los miembros de la Comisión Ambiental Municipal. Proponer su reglamento de organización interior para su aprobación mediante la respectiva ordenanza municipal. Velar por el cumplimiento de las normas políticas y planes ambientales en el ámbito jurisdiccional provincial. Proponer la adecuada Gestión del Agua. Proponer la mejora en el tratamiento de las aguas servidas de la Provincia Mariscal Nieto. Promover la gestión y manejo integral de los residuos sólidos de la Provincia de Mariscal Nieto. Facilitar el proceso de desarrollo de las áreas verdes de la Provincia Mariscal Nieto con incidencia en especies nativas. Promover la educación y gobernanza ambiental de la Provincia Mariscal Nieto. Mejorar la calidad de vida de los pueblos y comunidades de la Provincia Mariscal Nieto. - - - 10 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto - Moquegua” -  2013 Las demás funciones que le asigne la Ley y demás normas complementarias nacionales, regionales o locales. El año 2007 se integraron a la labor que realiza la CAM, los representantes de la Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional del Medio Ambiente, Servicio Nacional de Sanidad Agraria; las que fueron aprobadas en reunión extraordinaria según consta en la respectiva acta. 4.0 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Plan de Acción Ambiental Local (PAAL) El Plan de Acción Ambiental Local vigente es el instrumento de planificación ambiental local obligatorio que orienta las acciones municipales a mediano y largo plazo(entre 10-15 años) y sirvecomo marco para la aprobación de plaanes especificos o temáticos, el PAAL sirve como insumo para la formulación de la Agenda Ambiental Local, debido a su importancia como expresión de la participación y compromiso de todos los actores locales para la gestión ambiental, el PAAL fue debatido y concertado dentro de la Comisión Ambiental Municipal. La importancia del PAAL es que permite tener una herramienta de gestión en la cual se detallan las propuestas a la solución de la problemática ambiental de la Provincia, detallándose los programas y proyectos que permitirán desarrollar sosteniblemente al distrito procurando la conservación de los recursos naturales. 4.2 Agenda Ambiental Local (AAL). La Agenda Ambiental Local – AAL, es una herramienta de planificación de corto plazo – máximo a dos años - que se deriva del Plan de Acción Ambiental Local y materializa su forma de ejecución en el corto plazo. Debe tener coherencia con el Diagnóstico Ambiental Local y con el Plan de Acción Ambiental Local. Por ello, dependiendo del término de vigencia del PAAL, este puede ser implementado mediante sucesivas AAL. La Agenda Ambiental Local de Mariscal Nieto establece las actividades destinadas a solucionar los problemas ambientales priorizados en el Plan de Acción Ambiental. Asimismo, en la Agenda se establecen los nombres de las instituciones y personas que impulsarán cada una de las actividades y con las cuales debe contarse para poder alcanzar los objetivos. Tiene importancia como expresión de la participación y compromiso de los actores locales para la gestión ambiental, esta Agenda Ambiental Local ha sido elaborado con participación de las instituciones públicas, privadas y la 11 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL protección y recuperación del ambiente y sus componentes.3. 4. 3.Moquegua” 2013 sociedad civil organizada. 4. Transectorialidad. Contribuir a mejorar la competitividad del país en el marco del desarrollo socioeconómico y la protección del interés público. Análisis costo. garantizando la existencia de ecosistemas saludables. 12 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL .Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . Beneficio. que tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional. el resultado de este fue sistematizado por la Consultoría para la Implementación y desarrollo del Plan de Estrategias y Metodología para el Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Ambiental Descentralizada focalizada en Adaptación al Cambio Climático de las Comisiones Ambientales Municipales de los Distritos de la Provincias Mariscal Nieto de la region Moquegua respectivamente. Gestión por resultados. La actuación de las autoridades públicas con competencias ambientales debe ser coordinada y articulada a nivel nacional.constituye el conjunto de lineamientos. Orientarse a una gestión por resultados e incluir mecanismos de incentivo y sanción que aseguren el cumplimiento de los resultados esperados. objetivos. Competitividad. la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 4. viables y funcionales en el largo plazo. ámbito de la Asociación de Municipalidades de la Sub cuenca del rio Moquegua. 5. estrategias. de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona. en materia ambiental. mediante la prevención. 2. ambientales y económicos esperados.2 PRINCIPIOS 1. sectorial.3 Politica Ambiental Local De la Provincia Mariscal Nieto La Politica Ambiental Local de la Provincia Mariscal Nieto. y el desarrollo sostenible del país.análisis entre los recursos a invertir y los retornos sociales. metas. Seguridad jurídica. regional y local. sector privado y sociedad civil. 4. programas e instrumentos de carácter público. para asegurar el desarrollo de acciones integradas. armónicas y sinérgicas.1 Objetivo de la Politica La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. local.3. regional. % de Reducción deforestación. ciudadanía y las comunidades Ambientes limpios y conservados campesinas. confianza y gradualismo de la gestión pública en materia ambiental. 6.Moquegua” 2013 Sustentarse en normas y criterios claros. 7.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . % de Reducción contaminación de suelos. guas y aire. proyectos limpias para 13 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . que generen mejoras incrementales. así como incentivar practicas y hábitos compatibles con el ambiente. % de Reducción erosión. dinámicos y permanentes. a fin de consolidar objetivos comunes y compartir responsabilidades en la gestión ambiental Son Objetivos especificos de la Politica Ambiental local de la Provincia Mariscal Nieto los siguientes: OBJETIVOS DE LA GESTION INDICADOR DE GESTION Promover la eficiencia y eficacia de las actividades de la Municipalidad Provincial y de las organizaciones públicas y privadas en materia ambiental. Promover el uso de tecnología Número de experiencias. coherentes y consistentes en el tiempo. a fin de asegurar la predictibilidad. sonora. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo plazo que debe alcanzarse a través de esfuerzos progresivos. Propiciar la conjunción de esfuerzos entre las acciones públicas y las del sector privado. Fomentar e impulsar una mayor Sociedad organizada con hábitos de conciencia higiene y cuidado del medio y responsabilidad ambiental en la ambiente. Fortalecer las acciones de prevención y control del deterioro y de la contaminación ambiental. Cooperación público-privada. Mejora continua. así como incentivar practicas y hábitos compatibles con el ambiente. incluyendo a la sociedad civil. % del presupuesto asignado a la gestión Ambiental. Fomentar e impulsar una mayor conciencia y responsabilidad ambiental en la ciudadanía y las comunidades campesinas. culturales. en tal sentido.Moquegua” el mejoramiento del ambiente y el incremento de la eficiencia productiva. Promover y apoyar los procesos de educación.3. Mejorar el tratamiento de aguas servidas Ampliar la cobertura del servicio de agua Potable y promover el buen uso del agua. económicas. proteger la diversidad biológica. efectuaran todos los esfuerzos para: POLITICAS Promover el ordenamiento territorial a través de zonificación ecología económica Consolidar la gestión integral de residuos Sólidos.3 RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL MUNICIPAL Institucionalizar en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. a fin de asegurar la protección ambiental. sociales. de formación de Procesos ciudadanía Ambiental. Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y las organizaciones Públicas y Privadas en los Distritos. Desarrollar e implementar los 14 PROCESO/ACCIÓN A SER IMPLEMENTADAS Gestión del territorio Servicio Integral de limpieza pública % Servicio de desagüe y tratamiento de aguas servidas Servicio agua potable Procesos ciudadanía Ambiental. de ordenamiento territorial y de implementación de políticas contribuyendo a lograr el desarrollo sostenible. 2013 desarrollados. cultura y conciencia ambiental en todos los niveles y modalidades. de formación de Generación de normas municipales. Implementar el sistema local de gestión ambiental y los espacios de participación y Concertación con la sociedad civil. productivas. 4. la Política Ambiental Local en todas sus decisiones y actividades. fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales e impulsar la cultura viva. alcanzar mejores niveles de vida y disminuir los niveles de pobreza.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . multas montos para internalización de costos Gestión ambiental transectorial Gestión de la calidad del aire Estrategia de manejo de cuencas como unidad de planificación y gestión del territorio Proyectos de turismo sostenible Programa de uso de energías limpias Fomento de capacidades locales a nivel escolar y universitario PRESENTACIÓN 15 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . reforestación y manejo de cuencas en áreas degradadas con especies forestales nativas y tecnologías de bajo costo y de menor impacto. Impulsar el turismo responsable y sostenible Fomentar el uso eficiente de la energía. Estimular la investigación en temas ambientales vinculados al desarrollo sostenible en la Provincia. 2013 Premios e incentivos municipales al desarrollo sostenible.Moquegua” instrumentos De gestión ambiental en la Provincia. Fomentar la internalización de los costos Gestión de los pasivos ambientales Desarrollo de acciones técnicas y normativas para prevenir y mejorar la calidad del aire y controlar la contaminación sonora. producción. tarifas. Estimular e incentivar las acciones dirigidas a la conservación del ambiente. Fomentar la forestación. Generación de normas municipales para incluir en las tasas. transformación y servicios con empleo de tecnologías limpias y sostenibles.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . programas y proyectos para avanzar en la construcción de estrategias que permitan alcanzar el desarrollo sostenible. En él se presentan referentes para la gestión ambiental.Moquegua” 2013 La Gestión Ambiental. reflejando las necesidades más sentidas de la población de los distritos integrantes de la Provincia Mariscal Nieto en esta materia. que apuntan al mantenimiento de un capital ambiental suficiente. tienen una gran responsabilidad en la ejecución de acciones para la protección del ambiente dirigida a la utilización racional de los recursos naturales. 16 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . generando un desarrollo que permita el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. bajo un enfoque global. ejecución y control. condicionado por un sistema de relaciones económicas y sociales. donde se manifiesta claramente la oferta y las restricciones de uso de los recursos naturales y este nivel está representado por el territorio municipal. basado en el desarrollo sostenible. La Gestión Ambiental Municipal. para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible. participación comunitaria y biodiversidad entre otras. se soporta en diferentes instrumentos: de política. pretendiendo construir una herramienta orientadora para la gestión ambiental de los próximos 10 años del municipio de Mariscal Nieto. legales y normativos.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . dirigidas a mantener el adecuado funcionamiento de los ecosistemas. Este documento recoge el sentir de la población del estado de los recursos naturales y del medio ambiente durante la ejecución de los Talleres Participativos y la Validación de los mismos. administrativos. de planeación. tarea que por ley necesita ser adelantada por las Alcaldía y debe estar articulada al Plan de Ordenamiento Territorial . Dado que.POT y al Plan de Desarrollo Municipal. económicos y financieros. así como a las diferentes políticas sobre educación. es en el nivel local. se concibe como la organización de las actuaciones públicas y privadas. técnicos. el diagnóstico del municipio que muestra el estado y punto de partida para la gestión y una fase prospectiva que señala líneas gruesas. los municipios entonces. Finalmente el documento reviste importancia por que resume los fundamentos técnicos científicos de la bibliografía existente de trabajos que se efectuaron en diferentes proyectos de las instituciones públicas de la región Moquegua. DIAGNOSTICO SITUACIONAL UBICACIÓN CARACTERÏSTICAS SOCIO ECONÓMICAS. ANEXOS RESÚMEN EJECUTIVO 17 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . 5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL VISIÓN 2011-2021 MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS AMBIENTALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES PROGRAMA MULTIANUAL DE PROYECTOS AMBIENTALES 3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ENTORNO GEOGRÁFICO GEOLÓGICO GEOLOGÍA GENERAL FORMACIÓN ECOLÓGICA CONTAMINACIÓN SITUACIÓN ACTUAL DE RECURSOS NATURALES 2. ACCIONES CONCERTADAS A DESARROLLAR 6.Moquegua” 2013 INDICE 1. CONDICIONES SOCIO ECONÓMICAS. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN POR ACTIVIDADES.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . PLAN OPERATIVO PROBLEMAS PRIORIZADOS PROGRAMAS Y PROYECTOS 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. Aspectos Físicos: Entorno Geográfico Formación Ecológica. Contaminación y Situación Actual de los Recursos Naturales. a través del Proyecto: Mejoramiento de los Procesos e Instrumentos de Planificación Estratégica y Gestión Institucional de la Municipalidad de Moquegua. así como la propuesta de acciones para su gestión. En este marco el MODULO I Plan de Gestión Ambiental se desarrolla comprendiendo en su Primera Parte un Diagnóstico Situacional de las actividades Socio . Módulo II Sistema Local de Gestión Ambiental y Modulo III Anteproyecto de la Ordenanza Municipal de Creación del Sistema Local de Gestión Ambiental que contiene un diagnóstico ambiental. 18 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . liderado por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y los 5 distritos integrantes de la Provincia : Samegua. los municipios constituyen la base institucional y territorial de la organización político . del cual hace parte el presente trabajo. Ley Orgánica de Municipalidades.Moquegua: Actividad Sistema Local de Gestión Ambiental . En este contexto. la estructura y funcionamiento del mismo. del cual hace parte la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. siendo ellos los responsables directos de la gestión ambiental local lo que se vuelve relevante en la medida en que se reconoce la incidencia que tienen las acciones locales en la calidad ambiental global. diseño y puesta en marcha del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM. El presente documento denominado Sistema Local de Gestión Ambiental Local está conformado por: Modulo I Plan de Gestión Ambiental. Además.Moquegua” 2013 Como una estrategia de fortalecimiento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley N° 28245. analizando las relaciones del sistema con su entorno. con el apoyo de sus respectivas organizaciones de base. El Sistema Local de Gestión Ambiental tiene como objetivo la conceptualización. la Constitución Política del Perú y la normatividad ambiental vigente. Provincia de Mariscal Nieto .administrativa del país. bajo un enfoque sistémico.S N° 008 – 2005-PCM. en especial a los municipios. donde se realiza una radiografía ambiental de la provincia. Reglamento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y el numeral 9° de la Ley N° 27972.económico. el Sistema Local de Gestión Ambiental Municipal . artículo 16° del D. reconociendo la importancia que tienen los municipios como gestores del desarrollo. se enmarca dentro del Programa Fortalecimiento Institucional para la Gestión Ambiental Institucional en cumplimiento de las funciones y responsabilidades que le asignan a las entidades territoriales. se ha propuesto fortalecer y consolidar la gestión ambiental municipal y la capacidad institucional de su administración.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . Cuchumbaya y San Cristóbal. Carumas. Torata.SLGAM. determinando la visión y misión ambiental de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. organización y funciones. constituye un conjunto de elementos administrativos y normativos dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. Estas funciones se desarrollarán en coordinación con las instancias nacionales. así como el control. las cuales se encargan de la formulación. supervisar. En la Quinta parte se plantean las Acciones Concertadas a Desarrollar. En la Segunda Parte se construye el Plan de Gestión Ambiental propiamente dicho. evaluación y seguimiento de las acciones de protección y conservación del ambiente y el manejo adecuado de los recursos naturales. programas y acciones destinados a la protección del ambiente así como contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El MODULO II Sistema Local de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. En la Tercera Parte se elabora el Plan Operativo en la que se determinan la Problemática Priorizada.Moquegua” 2013 teniendo como soporte los fundamentos técnicos científicos de la bibliografía existente de trabajos que se efectuaron en diferentes proyectos de las instituciones públicas de la región Moquegua. reflejando las necesidades más sentidas de la población de los distritos integrantes de la Provincia Mariscal Nieto en esta materia. el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se organiza al amparo de la Ley Orgánica. EN MATERIA DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA. regionales y con la sociedad civil local organizada. Ley Nº 29258. coordinar. evaluar y garantizar la aplicación de las políticas. y su dirección está a cargo del Ministerio del Ambiente – MINAM en calidad de ente rector de acuerdo a su ley de creación. MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD. Programas y Proyectos. definiendo los objetivos estratégicos. Programación Multianual de Proyectos Ambientales. Asimismo. Tiene por finalidad orientar. integrar. En la Sexta se fundamentan las Conclusiones y Recomendaciones. En la Cuarta Parte se determina los Presupuestos de Inversión por Actividades. del Poder Ejecutivo.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . Ley Nº 28245. Así mismo el Decreto Supremo nº 027-2007-pcm donde se Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional y específicamente en el punto 7. de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Al no existir una medologia para desarrollar el Sistema Local de Gestión Ambiental la consultora la sustenta en criterios considerados como 19 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . Decreto Legislativo Nº 1013. El Plan de Gestión Ambiental recoge el sentir de la población del estado de los recursos naturales y del medio ambiente durante la ejecución de los Talleres Participativos y la Validación de los mismos. planes. pretendiendo construir una herramienta orientadora para la gestión ambiental de los próximos 10 años del municipio de Mariscal Nieto. Políticas Institucionales. planeación y puesta en marcha. Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . para su consecuente aprobación mediante una Ordenanza Municipa entre los que tenemos el Diagnostico Ambiental Local (DAL). la Municipalidad Provincial de Mariscal Nito a establecido como ente de apoyo a la actual gestión municipal a la Comisión Ambiental Municipal CAM – Mariscal Nieto.Moquegua” 2013 fundamentales para que se ajuste a la realidad. logrando en el presente año 2012 la actualización de los instrumentos de Gestión Ambiental Local. Agenda Ambiental Local (AAL). que tiene como objetivo establecer los mecanismos necesarios que permitan definir las normas. lineamientos y disposiciones para articular e integrar las decisiones. con la cual viene trabajando los instrumentos de gestión ambiental mediante la coordinación realizada por la Unidad de Gestión Ambiental. En concordancia con lo establecido en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la Politica Nacional del Ambiente. con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Provincia Mariscal Nieto. Plan de Acción Ambiental Local (PAAL). Finalmente el MODULO II Anteproyecto de la Ordenanza Municipal de Creación del Sistema Local de Gestión Ambiental. organizaciones y acciones conducentes al fortalecimiento de una gestión ambiental integrada orientada hacia el desarrollo sostenible y fortalecimiento de organizaciones locales. 20 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL . necesidades e intereses de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. -DIAGNOSTICO SITUACIONAL 1.6 % mujeres.n.500 m.59 km2.71 km2.6 % de la población total del país.cuenta con 6 distritos.entre los 1. 1..58 km2.1.CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS 1.INDICADORES DEMOGRAFICOS SOCIALES 1.2.Moquegua” 2013 I. con una configuración costera accidentada hasta las extensas punas. conformando el 0.s. e Ilo 1380. General Sánchez Cerro 5681.1.1. una superficie de 8671. cumbres y nevadas de la zona altoandino constituyendo esta ultima la más extensa.4 % son varones y el 46.2. según su distribución por sexo el 53.m. 155 habitantes.-POBLACIÓN Según información estimada por el INEI al 2010 el número de habitantes fue de 171..-UBICACIÓN Provincia de Mariscal Nieto se encuentra ubicado en la parte sur occidental del pais entre las coordenadas geograficas 15° 57’ y 17° 53’ de Latitud Sur y 70° 00’ y 71° 23’ de Longiitud.000 y 5. POBLACION REGION MOQUEGUA PROVINCIA Mariscal Nieto General Sánchez Cerro Ilo Total SUPERFICIE KM2 8 672 5 682 1 381 15 735 POBLACION 1/ 77 203 26 583 67 369 171 155 FUENTE: INEI-SIRTOD 1/Proyectada a junio del 2010 CODIGO 21 POBLACIÓN PROVINCIA DE MARISCAL NIETO PROVINCIA HOMBR MUJERES TOTAL DISTRITO ES Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL .Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto .1.2. Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto .457 2.242 2. Universidad Particular: José Carlos Mariátegui y Universidad Nacional de Moquegua.250 2.052 3.808 2.905 147.591 FUENTE: Plan de Acondicionamiento territorial de la PMN 2006-2016. Instituto Superior Centro de Formación Agrícola Moquegua: CFAM.283 130.978 386 2.552 2. Instituto Superior Pedagógico: Mercedes Cabello de Carbonera.299 1.92 3.518 6.709 53.2.10 1.216 1.25 FUENTE INEI Proyecciones De La Población 1925 2015 1. POBLACIÓN Y CRECIMIENTO 1950-2015 Años 1940 1961 1972 1981 1993 1998 1999 2000 2010 2015 Población Incremento Anual 35.899 2013 72.49 1.-EDUCACIÓN La Infraestructura educativa actual.53 3.103 938 3.692 35.544 2.2.266 24. Tacna.966 3.26 78.1.359 3. existiendo instituciones de nivel superior de mando técnico y profesional: Instituto Superior Tecnológico Nacional: José Carlos Mariátegui. infraestructura que a la actualidad ha cobrado suficiente importancia para la demanda de educación superior de los jóvenes moqueguanos.374 170.430 2.Moquegua” 180100 180101 180102 180103 180104 180105 180106 Mariscal Nieto Moquegua Carumas Cuchumbaya Samegua San Cristóbal Torata 37.203 Tasa De Crecimient 1.70 1.81 1.70 1. EDUCACION REGION MOQUEGUA PROVINCIA/DI8TR ITO 22 NIÑOS Y JÓVENES ATENDIDOS POR EL SISTEMA EDUCATIVO NIÑOS QUE CULMINAN PRIMARIA OPORTUN AMENTE JÓVENES CON PRIMARIA COMPLET A JÓVENES QUE CULMINA N LA SECUNDA RIA JÓVENES TASA CON DE SECUNDAR ANALFA IA BETISM COMPLETA O ADULTO Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL .962 181. por lo que la migración a otras ciudades como: Arequipa.583 24. primaria y secundaria.012 103.875 2.94 1.849 49.990 6.515 3.475 144.192 142.419 4.816 1.469 2.713 1. se presenta en buenas condiciones en la ciudad de Moquegua donde existen centros educativos estatales y particulares tanto para la educación inicial. Cusco principalmente a disminuido considerablemente. 3 95 Carumas 70. Ichuña.5 98.90 98.3 80.8 100 De 12 a 16 años 89.7 88.1 Informática 2007 83.3 FUENTE: Instituto Nacional De Estadística E Informática 2007 1. MOQUEGU 2006) PERU A Tasa de matrícula (%) De 3 a 5 años 66 80 De 6 a 11 años 97. Carumas.3 Educación secundaria (12 a 16 años) 72.7 Torata 62.3.8 San Cristóbal 84.7 87.2 58.7 96.5 86.SALUD El sector Salud regional está compuesto principalmente por el Ministerio de Salud y Essalud.9 Tasa de asistencia escolar (%) Educación inicial (3 a 5 años) 57. Los Centros de Salud constituyen la asociación ACLAS.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto .6 Mujeres 16.6 46.9 5.1 22.1 8.70 98.1 96.7 76.3 98.8 95.7 21.2 Hombres 5.1 8.3 Samegua 88.4 Moquegua 86.1 86.6 57.9 Estadística E 97.8 70.6 FUENTE: Instituto Nacional De 87 66.30 87.4 Educación primaria (6 a 11 años) 92. La Red Moquegua cuenta con 5 Micro Redes: Moquegua.4 96.9 5.Moquegua” 4Y5 años de edad 6a 11 años de edad 2013 12 a 16 años de edad PROVINCIA MCAL NIETO 84.5 23.4 14.9 84.3 84.9 70.00 96.1 73.3 89. Essalud cuenta con dos hospitales uno en Moquegua. 20% de la población está asegurada y es atendida por Es Salud sólo en los distritos de Omate.. La DIRESA Moquegua ofrece sus servicios a través de los 58 establecimientos de salud y un Hospital de Apoyo en el Distrito de Moquegua. en el resto de distritos la 23 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL .2 86.70 97. Torata.2 49 97 58. Moquegua y la provincia de Ilo.50 94.3 92.6 3. distribuidos en los 20 Distritos de Moquegua.5 73.9 95. otro en Ilo y una Posta Sanitaria en Omate.20 96.3 85.1 92. Ubinas y Omate. Samegua.4 73.5 Tasa de analfabetismo año 2006 (Población de 15 y más años de edad) (%) 1/ Total 11.1.2 66.1 92.7 9.6 10 EDUCACION NIVEL NACIONAL Y REGION MOQUEGUA EDUCACIÓN (Encuesta I Semestre.4 Cucumbaya 80.2. Está organizada por 2 Redes Sanitarias: Moquegua e Ilo. 127 2. Soquezane C.S.498 957 400 983 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL .547 Datos Otorgados Moquegua 6.14 7.S.076 572 207 3.S.S. Puente Bello P.S.377 8. La Bodeguilla C. Yacango P. Spcc Cuajone C.S.S.27 3.S.S. San Francisco P.S.064 383 1.S. Pasto Grande C. Mercado Modelo C.Moquegua” 2013 población es atendida por el MINSA tanto individual como colectivamente.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . PROVINCIA MARISCAL NIETO: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR UBICACIÓN AÑO 2010 DISTRITO FUENTE: Por Minsa Moquegua Samegua Torata Carumas Cuchumbaya San Cristóbal 24 ESTABLECIMIENTO P.137 5.S.S.521 9.357 553 3.497 2. Arondaya Hosp. Samegua P.689 457 679 1. Torata P.S. Cambrune P.S.947 2. Apoyo Moquegua Hospital Essalud C.S. El Siglo P.S.421 9. Calacoa P.S. San Antonio C. Los Angeles Hosp.S.S. Sacuaya P.S. Cuchumbaya P. 28 De Julio P. Muylaque POBLACI ON 3. San Cristobal C.S.S. Tumilaca C. Carumas C. Mariscal Nieto P.521 2. Moquegua y Torata.1 %.000 habitantes (Año 2004) FUENTE: INE 2007 PERU 463 1 972 5 802 MOQUEGU A 5 29 33 15 11 6 5 1. Se estima que el 15. 25 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL .01 % de varones y el 48. debido principalmente a la existencia de actividades Mineras.99 % de mujeres siendo su PEA del 74. ganadería. seguido de la actividad agropecuaria que participa en promedio con el 36.EMPLEO Según los Censos del 2005 presentan que el 84.000 habitantes (Año 2004) Número de obstetricias /obstetras por 10. de Pesca y Servicios en las ciudades como Ilo. Hay que señalar que estos indicadores se reflejan en la concentración poblacional que se da en los centros urbanos. Dentro de ellas destacamos que las actividades en servicios presentan los índices más altos en los rubros de trabajadores no calificados de servicios y trabajadores calificados con un promedio del 42.7 % de la PEA en dicha actividad.9 % de la población total determinando una alta tasa de necesidad de empleo. Esta población se encuentra compuesta por el 51.1.21 % se ubica en zonas urbanas y el 15.2.69 % en zonas rurales lo que significa una alta concentración en centros poblados.6 % trabaja en las labores agrícolas y pecuarias.1 % de la población de Moquegua se dedica a la actividad agropecuaria y el 21.4. En cuanto a las actividades económicas la población está orientada principalmente a la agricultura.Moquegua” 2013 SALUD REGIÓN MOQUEGUA SALUD (Año 2006) Número de Hospitales Número de Centros de Salud Número de Puestos de Salud Número de médicos por 10.Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto .. minería y pesca.7 % de la población dependen de estas actividades. por lo tanto se puede decir que el 36. Moquegua” 26 2013 Talleres de Formulación Para el Manejo de Instrumentos y Métodos de Planificación en Funcionarios – Actividad SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL .Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto . 4 33.5 100 55.70 51.2 54.10 27. Por Nivel De Educación Total (%) Primaria o menos Secundaria Superior PER U MOQUEGU A 100 55.7 22.2 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e informática 2007 INDICADORES DE TRABAJO Y EMPLEO Región Moqueg ua Provincias Item Población económicamente activa de 6 y más años – total Población económicamente activa de 6 y más añosmujeres Población económicamente activa de 6 y más añoshombres Tasa de actividad económica de la PEA de 15 y más años %de la población ocupada de 15 y más años en la agricultura %de la población ocupada de 15 y más años en los servicios %de la población ocupada de 15 y más años asalariados FUENTE: INEI 2006 Mariscal Nieto Gral Sánchez Cerro Ilo 20391 7181 19684 47256 14297 5143 14092 33532 6094 2038 5592 13724 51.7 39.4 100 30.EMPLEO REGION MOQUEGUA EMPLEO (Encuesta I Semestre.00 25.1 22.3 40.5 42.7 43.5 45.00 57.7 58.1 41.8 2 36.10 51.30 77.9 44.1 54.1 30.5 44.00 57.07 .7 100 37.9 18.9 39.00 17. 2006) 2/ Población Ocupada De 14 Y Más Años De Edad Total (%) Hombre (%) Mujer (%) Grupos de edad 14 a 24 años (%) 25 a 44 años (%) 45 y más años (%) Población Ocupada De 14 Y Más Años De Edad. PER U MOQUEGUA 33 14 47 14 FU TE: Instituto Nacional De Estadística E Informática 2007 1. MORTALIDAD REGION MOQUEGUA EN MORTALIDAD ENDES 2000 Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos). Tasa de Mortalidad en la Niñez (por mil nacidos vivos).4 9.3 . MOQUEGU A 0. útero) que se está produciendo sobre todo el adulto y adulto mayor y las enfermedades del Sistema circulatorio (hipertensión. Tasa de Mortalidad Perinatal (por mil embarazos). las enfermedades bucales y las enfermedades infecciosas intestinales. En el grupo materno infantil: La desnutrición.6.1.MORTALIDAD De acuerdo al criterio de tendencia la mortalidad perinatal es la que se está incrementando.2.2. para los 5 años anteriores a la encuesta.1. 3 son los daños principales que repiten en todos los Distritos: Las enfermedades respiratorias. Las enfermedades de interés regional: La TBC. De acuerdo a la Morbilidad. Son los mortinatos (nacidos muertos) y las muertes neonatales (1ra semana de vida).5.4 Para niños de 3 a 59 meses de edad anteriores a la encuesta. ACV). 0. Probabilidad de morir antes de cumplir 5 años (5q0). suelo. la enfermedad de Chagas. la anemia tanto de la madre y el niño. sobre todo la mortalidad fetal. plantas y agua. infarto. la contaminación ambiental del aire. VIH/SIDA. la EDA. NUTRICIÓN REGIÓN MOQUEGUA PER NUTRICION U Tasa de Desnutrición Aguda (Peso para la talla). la mortalidad por Cáncer (estómago.1. la IRA. cérvix. Probabilidad de morir durante el 1er año de vida (1q0). para los 5 años anteriores a la encuesta.-NUTRICIÓN De acuerdo a las estadísticas del INEI 2007 existe alta tasa de desnutrición. 25. Desnutrición Crónica (Talla para la edad).9 Para niños de 3 a 59 meses de edad anteriores a la encuesta. la desnutrición infantil.. esto se presenta en los distritos más alejados de la capital. 174 573 1.4 85.244 28.7.453 1.022 Moquegua Carumas Cuchumbaya Samegua San Cristóbal Torata Total Rural 1.6 0 45. existiendo un déficit en el tipo de vivienda.2 0.45 mts.Lactancia Materna Exclusiva (Mediana en meses).322 1200 3.90% 36.895 1.1.2.80% 18. Tipo De Vivienda Distritos Urbano 17.429 Total 18.80% 4.00% 25.50% 5.2 Para niños menores de 3 años a la fecha de la encuesta Mujeres de 15 a 49 años de edad con talla menor de 1.914 876 2.442 740 303 446 103 1395 4.2 FUENTE: Instituto Nacional De Estadística E Informática 2007 1.5 0 80.30% 3.2 .80% 9.40% 19.60% 5.00% 74.40% 11.90% FUENTE: INEI 2006 TENENCIA DE LA VIVIENDA Alquilada Cedida Propia Otro FUENTE: INIE 2007 % 4. (%).7 0.7 6.TIPO DE VIVIENDA Las viviendas de la población de la provincia de Mariscal Nieto están consideradas dentro del ámbito urbano (91%) y el 9% área rural.60% 6.097 1.451 FUENTE: INEI 2007 CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS REGIÓN MOQUEGUA 2006 Área Geográfica Total Mariscal Nieto Gral Sánchez Cerro Ilo Tot al 48.para el año 2000 13.876 1..80% 3. 4.7 9.0 0 Viviendas Vivienda Con Con Alta Niños Dependenci Que No a Asisten Económica Escuela Vivienda Inadecua das Vivienda Con Hacinamie nto Vivien da Sin Desag üe 13.20% 9.80% 3.80% 35.7% 7.10% 3.90% 11.2 0 38.842 24. 1.POBREZA En el año 2009.8.1. educación. es decir.3 %.2.. empleo. gastos entre otros aspectos. MAPA DE POBREZA A NIVEL NACIONAL FUENTE: Mapa de pobreza del MEF 2009 . las condiciones de vivienda y sus servicios básicos. que no alcanzaban el nivel de bienestar mínimo socialmente aceptado y que no satisfacían adecuadamente sus necesidades básicas de alimentación. Moquegua presentó una tasa de pobreza monetaria regional del 19. ingresos. 9 34. SIRTOD 2009 MOQUEGUA: NUEVO MAPA DE LA POBREZA DISTRITAL . La Libertad.1 2009 49. Tumbes.7 22. Moquegua.7 11.1 59. Piura.4 -3.4 5.4 31.INEI 2007. Cusco.8 28.2 6.4 17. FUENTE: INEI Mapa de pobreza del MEF -2007 POBLACIÓN DE MOQUEGUA NIVEL DE POBREZA POBREZA No pobre Pobre Total % 71 29 100 FUENTE: DNDT/VMT/ MINCETUR PROVINCIA MARISCAL NIETO: POBREZA SEGÚN DISTRITOS 2007 – 2009 DISTRITOS Carumas San Cristobal Cuchumbaya Samegua Moquegua Torata Total 2007 49. Loreto. Pasco. GRUPO GRUPO 01 GRUPO 02 GRUPO 03 GRUPO 04 CLASIFICACIÓN SEGÚN NIVEL DE POBREZA DEPARTAMENTOS Huancavelica. Ayacucho. Ucayali. Apurímac.67 VARIACION % -0.7 54.1 21.13 FUENTE: CENSO . Lambayeque. Huánuco. Arequipa.Según el mapa de pobreza a nivel nacional Moquegua se encuentra en el grupo 4. Ancash. San Martín.2 20.0 22. Puno. Junín. Amazonas.1 26.4 10 45. Cajamarca.5 15. 1690 2 Muy Pobre 1.4721 2 Muy Pobre 3 Ichuña 3.208 0.3295 2 Muy Pobre 8 Ubinas 4.3645 2 Muy Pobre 0.288 0.3939 2 Muy Pobre 4 1.0304 4 Regular 18 Omate 4.0386 4 Regular 17 Samegua 7.3621 2 Muy Pobre Lloque 5 San Cristobal 6 Chojata 2.782 0.652 1.804 0.0083 5 Aceptable 19 Ilo 20 Pacocha FUENTE: Mapa de pobreza MEF .206 0.1215 3 Pobre 0.5684 2 Carunas Quintil Clasificación Índice De Carencia s 2 Muy Pobre 3.595 0.3000 2 Muy Pobre 305 0.1008 3 Pobre 13 Matalaque 1.525 1.0984 3 Pobre 14 Torata 5.0887 3 Pobre 708 0.352 0.746 0.877 0.0249 5 Aceptable 57.213 0.0212 5 Aceptable 4.075 0.43 0.306 0.986 0.3594 2 Muy Pobre 7 Cuchumbaya 1.1252 3 Pobre 3.0668 3 Pobre 9 El Algarrobal 10 Coalaque 11 Puquina 12 La Capilla 15 Quinistaquill as 16 Moquegua 50.2006 N' Distrito De Orde n Població n 2005 Índice De Carencia s 1/ 1 Yunga 1.262 0.986 0. 1 Servicios Gubernamentales 130 403 5.4 Construcción 410 222 16.3 Otros servicios 253 792 10.4 Electricidad y agua 208 436 8.7 Manufactura 557 006 22.5 Comercio 135 109 5.ACTIVIDADES ECONOMICAS VAB ESTRUCTURA % Agricultura.3 Restaurantes y Hoteles 28 308 1. Caza y Silvicultura 109 405 4.2 Valor Agregado Bruto 2 482 180 100 FUENTE: INEI – SIRTOD ACTIVIDADES .4 Transportes y Comunicaciones 81 967 3.2 Minería 538 451 21.4 Pesca 29 081 1. cerca del 6. las unidades con superficie entre 50 y menos de 500 hectáreas representaron el 0..9.ESTRUCTURA% 2% 1% 11% 11% 50% 5%3% 1% 4% 8% 3% 2% 1.2 % entre 1 a menos de 5 hectáreas de superficie.030 unidades agropecuarias con 222. Omate y Torata. este sector se mantiene escasamente desarrollado con serias limitaciones en su producción y productividad. dedicándose en la actualidad más del 60 % a cultivos de alfalfa en perjuicio de los cultivos de pan llevar y frutales.814 en la Provincia de Mariscal Nieto y 106 en la Provincia de Ilo. Puquina. el 44.2 % tiene menos de 1 hectárea.4 % del PBI departamental y con sólo el 0.110) se encuentran en la Provincia de General Sánchez Cerro. . La actividad pecuaria se desarrolla en los valles de Moquegua. porcino. comprende las especies de aves (carne-huevos).2.225 hectáreas.AGRICULTURA CAZA Y SILVICULTURA La agricultura aporta el 4. ovino.7 % a la actividad agropecuaria del país.1.. de éste total el 48.6% y el 0. Carumas.5 % de las unidades agropecuarias tenían más de 500 hectáreas. siendo una de ellas la persistente escasez de agua.5 % de las unidades tiene de 5 hectáreas a menos de 50 hectáreas. La ganadería lechera ha tomado importancia en los últimos cinco años como efecto del cambio de uso de la tierra. vacuno (carneleche) y camélidos. La mayor parte de éstas unidades (5. 3. En el sector existen 9. la minería es la actividad de mayor relevancia por su participación en la formación del Producto Bruto Interno de la región.. 41. Para consumo humano directo se extraen las especies: bonito. la provincia de Mariscal Nieto donde están ubicados los yacimientos mineros de Cuajone y Aruntani. 77.2.PESC A El aporte al PBI departamental es de 1.118 equinos. Las provincias de Sánchez Cerro e Ilo no son productoras. tolina.MINERIA En la región Moquegua. Potencial a mejorar para desarrollar este sector económico importante.2. cabinza. está constituido por áreas con potencial minero.089 llamas.0. que prácticamente la totalidad de la extracción está destinada al consumo humano indirecto (99%). una es productora.041 alpacas.616 ovinos. 1.5 % de su territorio. Cabe destacar. oro y plata) y la Minera Aruntani SAC (oro y plata). molibdenos. La producción minera metálica en la región es realizada por Southern Perú Copper Corporation –SPCC (cobre. 1. 50. así como para consumo humano indirecto (producción de harina y aceite de pescado).2 %. mientras que la participación de la misma variable a nivel nacional es de 4.242 porcinos. cojinova. entre estos está el departamento de Moquegua.La Provincia de Mariscal Nieto cuenta con 13. sardina.1. conocida como la capital del cobre peruano. 11. plata y molibdeno) de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation – SPCC.2.497 cuyes y 8.. oro. De las tres provincias que conforman la región.334 cabezas de ganado vacuno. pues el 38. caracol. extrayéndose también especies para transformación (producción de conservas y producción de congelado). Las características geológicas y litológicas determinan gran potencial minero a la región Sur del país. lapas y caballa. El sector minero es el mayor aportador a la formación del PBI Nacional y departamental pero de escaso beneficio directo a la economía local (regional). sin embargo en esta última se realizan los procesos de fundición y refinación de los minerales (cobre. liza. El departamento posee un elevado potencial de recursos mineros especialmente de cobre.405 aves.231 caprinos. El centro minero más . 95. 99.0 por ciento.2. 12. COMERCIO La comercialización de algunos productos representativos como la uva. de Mariscal Nieto e Ilo. el aporte del sector al PBI regional es de 21. salvo los piscos Biondi cuyos productos están a nivel nacional y en el mercado norteamericano.0 %.2008 PERU MOQ AÑO PBI PERU PBI MOQ COMERCIO COMERCIO 2001 121 317 087 1 606 804 17 443 501 87 737 2002 127 407 427 1 872 644 18 013 089 88 910 2003 132 544 850 2 008 128 18 452 562 91 902 2004 139 141 251 2 158 914 19 604 197 93 769 .2.2. PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD COMERCIO 2001. la producción de casi todas las bodegas locales se comercializa en la Prov. MAPA POTENCIAL MINERO 1. ónix.importante es Cuajone con una reserva aproximada de 370 millones de toneladas. se ha constatado además reservas de minerales no metálicos como sílice.2. La producción de piscos de los sectores de Omate y Quinistaquillas se comercializa en Arequipa y en nuestra región compitiendo con la producción local.. mármol.7 % y al valor agregado nacional de 5. palta y pisco se acostumbra a hacerlo como comercio a granel y en forma preferente en los propios centros de producción. En el caso del pisco. 2. yogurt etc. chalecos y otros artículos fabricados con lanas de alpaca y ovinos.2.MANUFACTURERA La actividad manufacturera en la Región Moquegua está bastante relegada. 52 % en Ilo y 6 % en Sánchez Cerro (Omate). ya que la provincia posee yacimientos ricos en cobre y oro para el desarrollo de la artesanía. de los cuales 42 % se localizan en Mariscal Nieto.2005 148 639 991 2 254 361 20 821 307 2006 160 145 464 2 264 526 23 247 718 2007 174 348 006 2 257 540 25 497 819 2008 191 366 582 2 381 238 28 752 556 FUENTE: INEI Comprendió Estadístico Moquegua 2009 98 962 106 446 113 601 122 363 1. existe limitaciones. A 1998 se cuenta con 557 empresas industriales. fajas. en esto hay que mencionar que la provincia posee 6 asociaciones textiles agrupadas y formalizadas por la oficina de artesanía de la Dirección Regional de Turismo y que dan trabajo a cerca de 4. Procesamiento de pescado. caso del incipiente desarrollo tanto tecnológico como de participación de la población. platos (chuwas).ARTESANIA La Provincia Mariscal Nieto posee un recurso muy apreciado por empresas textiles de la vecina ciudad de Arequipa que vienen a comprar la fibra de alpaca. Los recursos con que cuentan estos artesanos son vastos.2. • Vitivinícolas: Vinos y piscos • Fábricas de prendas de vestir • Fábrica de carpintería metálica y madera. sin embargo. • Fábrica de productos lácteos: quesos. . al margen de la piedra caliza..3. instrumentos agrícolas y objetos de barro como ollas.4. malteadas. etc. a pesar que para algunas comunidades de la zona alto andina es uno de los sustentos Sobresalen en la elaboración de chompas. ya que la población de este camélido se ha visto incrementada en un 300% (alpacas) por la intervención tanto pública como privada.2.. que han hecho que empresas de otras regiones vengan a comprar la fibra. • Fábrica de confitería y dulces. crustáceos y otros. 1. En la zona andina de la región se elaboran objetos de madera como muebles.000 personas en toda la provincia llegando a exportar algunos de sus productos al país de Canadá. a 1996 se tiene registrado 411 empresas industriales y 58 artesanales. RESTAURANTES Y HOTELES La región Moquegua se ha incrementado los establecimientos de hospedaje brindando servicios de calidad a los visitantes y turistas. debido a las menores llegadas de turistas principalmente extranjeros.2.4 Extranjeros 1. En el turismo extranjero la contracción fue más significativa (19.2.2. El turismo nacional tuvo una ligera variación negativa de 0. % -2.4 días.7 %.4 1.5 días.5 FUENTE: Mincetur Var.4 1. Tacna y Puno.5%).5 .8 -19. con una disminución de 2. quienes tuvieron un promedio de permanencia de 1.TURISMO El número de turistas que visitó Moquegua fue de 12.2.5. por haberse recibido un menor número de turistas provenientes de Lima. Arequipa. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJES 2003 2004 2005 79 80 81 Número de Habitaciones 1201 1221 1217 Número de Camas 2233 2298 2272 Agencias de Viajes 9 12 12 490 556 564 Número de Establecimientos Restaurants FUENTE: Sistema Estadístico de Turismo 1. el promedio de permanencia de estos visitantes de 1.4 Nacionales 1. INDICADORES DE TURISMO INDICADORES DE ENERO TURISMO 2011 2012 Total Arribos 12 536 12 200 11 200 Nacionales 11 293 -0.200 personas.7 -0.8 %.5 1.8 Extranjeros 1 243 1 000 Prom. Bolivia y Argentina. Permanencia (días) 1.. por las menores llegadas de visitantes provenientes de Chile..6.1. 605.256.5%).279 2.7.2. ha crecido en más del 100% con respecto al año 2005.836 1.8.180 2. san Antonio.846 2.381 2.ASPECTOS CULTURALES Las familias moqueguanas conservan su afición por las fiestas religiosas entre las cuales tenemos: Las de Santa Fortunata y Santa Catalina. Estuquiña.348. Como se observa la producción damascos.0.871.1.006. la de Huayco y por la Campiña están las Cruces de Huaracane.380..252.370 2.2. la de San Bernabé..263. PBI REGION MOQUEGUA AÑO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 PBI MOQUEGUA 1.2.9. así como la Fiesta de la Cruz en el mes de Mayo.4 %) ligada estrechamente a la minera. 1.2. de acuerdo a su estructura el mayor porcentaje corresponde a la actividad manufacturera (22.236 2. la Provincia de Mariscal Nieto cuenta con más de 10 productores.522 .5 % en el año 2005 a 6.643. luego la actividad de construcción(16. 1. siguiéndole la minería (21.157. algunos han ganado premios no solamente nacionales sino también internacionales en ferias.2. piscos y vinos de Moquegua.407 2.2. crecimiento que va acompañado del aumento del número de oficinas tanto bancarias como no bancarias.978 2..3..SERVICIOS FINANCIEROS El ratio colocaciones/PBI pasó de 2. etc.2 % del total nacional.PRODUCTO BRUTO INTERNO El PBI de Moquegua aporta el 1. 1.7 %) por el yacimiento cuprífero de Cuajone.2 % en el 2010.831 2. destacando la Cruz del Calvario de la Calle Moquegua.ACTIVIDAD DE TRANSFORMACION VITIVINÍCOLA En el Perú existen más de 250 productores de Pisco.482.2. La del Portillo. Moquegua.254 millones.TRANSFERENCIA DEL CANON MINERO El Canon Minero..000.000 2. La Libertad.000 0 2000200520102015 FUENTE: INEI.FUENTE: Comprendió Estadístico Moquegua 2009 PBI MOQUEGUA 3. .3. 4. Cajamarca. monto que significa un aumento de 34 % en relación a lo transferido en el año 2010 En la distribución a nivel de departamentos se observa mayores incrementos por concepto de Canon Minero en las zonas donde se encuentran las principales empresas productoras de minerales del país como Ancash.2. por la explotación de los recursos mineros (metálicos y no metálicos).000.1. En el año 2011. es la participación de la que gozan los Gobiernos Locales (municipalidades provinciales y distritales) y los Gobiernos Regionales del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado. las transferencias de Canon Minero ascienden a S/. Tacna y Puno. Arequipa.000.000 PBI MOQUEGUA 1. BADATUR – OTP 1. 003 78.49 4 7 10 34 20 128 108 545% 144.420 48% 0 0 0 0 0 0 0 0% 32 270.324 57.535 57.895 76% 0 0 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 0 0 0% 0 1.246 199.683 1.854 5.461 65.274 103.705 11. Total 2006 2007 2008 2009 2010 VARIACION 2011 vs 2010 MONT % O 2011 5 348 .225 31.530 457.242 756. Deuda y Contrapartida Nac.872 21% 15 117.435.564 245.326 459.230 38.93 3 34% .360 23.001 80.545 12.170 125.596 307.480 67.068.406 135.507 622 60% 256 320.690 417.300 110.664 15.930 283.218 355.015 9% 4 3 0 274 116 502 386 334% 6.613 183.963 41.453 23.536 2.43 2 20. 731 8 13 74 111 126 15 13% 1.3 49 0 0 4.083 66.818 6.59 2 96.514.206 9.172 4.812 8.649 315.476 782.TRANSFERENCIA DEL CANON MINERO (Expresado en Miles de Nuevos Soles) DEPARTAMENTO S AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA 11.070 22.444 64% 5.650 27.200.01 7 48.602 JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA REGIMEN ESPECIAL LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI Serv.102 150.683 8.862 37.746.503 34.319.54 2 1.137 91% 1.527 530.478 3.646 200% 67% 909 10.057 66.982 1% 0 0 2 0 0 0 0 299% 67.157.374 68.080 16.885 242.833 181.919 48.750 170.799 372.241 157.405 1.988 134.184.584 307.006 745 2.59 3 43 48 44 57 120 112% 487.846 347.055 422.486 377.509 855.199 112.490 392.656 181.805 97.315 172.587 355.512 662.652 110.53 1 164 478 512 436 186 43% 773.435 385.729 2.672 5.582 149.722 26% 31.9 51 1% 5.682 94.236 272.207 1.350 1.250 711.129 585.258 169% 71.398 264.207 350.349 228.908 63.341 37.323 2.628.586 69% 211.003 1.965 3.196 -3% 8.470 7.832 10.216 64 147.502 247.046 -26.105 411.883 187.673 162% 201.705 31.479 12.708 123.342 10.253.724 47% 4.661 25% 53.639 170. 3514930 3184589 FUENTE: MEF – CND PIA 2006 POR CONCEPTO DE CANON MINERO (Expresado en Miles de Nuevos Soles) FUENTE: MEF . 7 2.6 1.4 3.6 1.72 1.6 0. CONS TRUC CION COM REST HOTE OTR SERV TOTA L % 68 62 2.4 19.6 2.6 7 62.6 1.3 100 2.2 6 2.5 2.68 PROD SERV GUB 1.9 100 2.3 1.3 2.19 8 2.9 100 1.3 24.5 0.7 100 1.2 2.5 64 2.9 2 26.6 100 1.6 3.9 100 1.7 100 2.8 2.5 1.1 100 100 22.2 60.1 2.6 5.3 6 19.3 3.9 65.7 5.5 0.2 6.5 1.87 1.1 5.8 0.5 0.7 1.7 9 3.15 3 9 3.06 2 2.0 100 6.7 1.6 1.3 1.6 1.5 5.7 5.MOQUEGUA: PARTICIPACION PORCENTUAL DEL PBI POR SECTORES AÑ O AGRI CAZA SELVI PESC A EXPl MINAS CANTER AS 198 0 198 1 198 2 198 3 198 4 198 5 198 6 198 7 198 8 198 9 199 0 199 1 199 2 199 3 199 4 199 5 199 6 199 7 199 8 199 9 200 0 2.6 61.4 2 62.02 4 0.3 3 1.8 2.7 5.5 20.96 8 3.7 2.6 1.71 3 1.7 1.11 7 2.03 6 1.4 1.1 22.2 65.9 5.4 19.1 61.4 2.8 17.7 58.2 5.4 54.4 2.98 4 .8 0.8 1.1 2.1 2.9 22.5 1.6 2.7 4.4 20.7 0.7 4.1 2.4 20.8 1.8 3.3 2.93 6 3.9 18.4 5.3 1.4 60.6 2.9 100 2.4 7 1.6 56.9 54.7 1.1 IND.5 1.9 5 100 1.2 100 62.2 3.0 100 6.3 23.8 2.4 3.1 100 6.6 2.7 2.8 0.6 0.1 100 6.2 24.92 4 1.9 3.3 5.7 1.2 2.2 2.2 0.1 20.8 0.9 65 2.3 2.2 2.5 17.9 5.7 2.9 3 0.9 1 0.5 0.7 0.8 0.2 100 1.95 2.6 1.69 1.8 ALQ DE VIVI 1.8 0.3 19.6 5.7 100 1.1 3.5 100 1.5 63.8 0.1 100 0.5 5 62.55 62.4 2.3 15.6 25.8 100 1.6 1.19 6.5 0.71 1.6 2.5 5.6 2.6 1.3 23 58.5 1.3 2.1 2.3 0.4 2. 0 18.78 2.Ltda Desagüe Existe un índice de 41.9 9 2 0. 14.0 1 64.0 0.1.9 0.3 19.3.73 5 9 0.0 17.1 3 3.32 6.1 9 3.OTP Elaboración: Observatorio Turístico del Perú 1.6 4 5 0.81 2.53 3 3.4 3.23 9 1.0 3 63.4 % de la población que tiene el servicio de desagüe dentro de la vivienda.41 6 3.0 0.2 18.8 100 1 3.7 1.6 100 6.2 19.42 2 0.05 3.0 0.83 2.8 8 64.2 19.0 0. prestadas por las dos empresas del rubro: EPS Ilo S.6 100 6.23 63.49 7 3.1 18.5 100 6.3 100 6.0 5 1.A.7 100 5 2.2 % por pilón público y 6.1 9 1. y EPS Moquegua S.200 1 200 2 200 3 200 4 200 5 200 6 200 7 200 8 200 9 201 0 201 1 1.5 7 1.2 8 63.26 1.0 18.1 9 0.6 % tiene pozo negro o .36 1 9 3.8 2.02 2.06 1.9 3 2 3 3.5 2 63.9 0.74 2 17.7 1 1.9 1 63.CARACTERISTICAS DE INSFRAESTRUCTURA BASICA Y TELECOMUNICACIONES 1.4 100 6.. Según SUNASS.7 6 63.0 0.99 2.62 4 3.2 % de la población tiene una conexión directa.6 4 63.9 0.78 6.INFRAESTRUCTURA  Servicios Básicos Agua Potable Acceso a la red pública de agua: sólo el 54.06 1 6 8 0.4 100 6.74 1.09 7 3. 3.5 0.1 18.5 100 6.1 18.58 9 2.08 5 3.28 5 0.9 2 1.1 0.3.717 conexiones de agua potable y alcantarillado.8 100 3.03 7 3.39 3 1.8 3.1 2 1.9 9 1. para el 2003 en la Región existían 23.66 2 5 FUENTE: BADATUR .R.82 2.1 5 63.13 6. manantiales o acequias.75 2.76 2.2 % se abastece de los ríos.45 3.77 2.9 6 0.3 100 3.58 62.12 6..1 0.79 2.94 2 0. 446 Carumas Cuchumba ya 59 6 62 1.195 119 60 Total 13.0 0 100.705 2.323 1.37 2. puertos.0 2. Por esta razón existe cierta 100.3 19.9 17.7 3. 3 Total % Red públic a fuera Pilón de uso public o Otr o 10.5 58. ha organizado su sistema vial en función a la actividad económica predominante en el horizonte temporal.321 100 51 314 45 469 423 182 1119 Torata 1.9 4.3.8 16. pesqueros y agropecuarios. Moquegua posee un coeficiente de electrificación de 86.5 60. ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA MARISCAL NIETO Abastecimiento de agua en la vivienda Distrito Tota l Red públic a dentr o A.0 0 100. y aeropuertos) en franja costera y que obedece a la extracción de recursos mineros. 2 67. mas no en función de integrador de asentamientos poblacionales.8 41.3 50.6 2.5 3.1 9.0 0 .0 0 100.8 20.ciego (letrina) y el porcentaje restante no tiene acceso a la red pública de saneamiento.6 12.0 41.6 37.P 15.VIAS DE ACCESOS La Región Moquegua.566 1.6 5.636 5 710 466.242 986 1166 22.8 9. 6 Moquegua 10.0 0 100.2.0 74.8 %. ello explica por qué la implementación de una moderna infraestructura (carreteras.0 0 100.3 9.6 92.2 8 128.0 0 100.9 FUENTE: Censo XI de población y VI de vivienda 2007-INEI Electricidad Según la Dirección General de Electricidad del MINEM.5 0.2 11. ferrocarril.943 1.4 4.P Red Red Pilón pública pública de uso Otro dentro fuera publico A. 1. que pone a la Región en quinto lugar a nivel nacional.0 5.573 427 68 80 135 Samegua San Cristóbal 1.6 11. logra integrar con Lima. Km. carretera asfaltada de construcción.m (Desaguadero-Puno) con una longitud de 397 Km. de rodadura total.Puquina. • Moquegua Ichuña. MoqueguaCarumas-Calacoa.Redes Principales Carretera Panamericana Sur. 11.  Carretera Ilo desaguadero (Binacional).8 48. Moquegua-Chojata-Lloque.2. Arequipa etc.n.2. carretera afirmada.. integra Perú con Bolivia.809 m.3. • Ilo – Tacna. Km.Mollendo. carretera parte asfaltada (Binacional) y parte afirmada. Son accesos desde la carretera Binacional. su altitud varía desde 15 (Ilo) hasta 3.3 TOTAL TROCHA Km. principalmente entre y al interior de la provincia General Sánchez Cerro. 258 Km. vía que recorre transversalmente a Moquegua.s. INFRAESTRUCTURA VIAL . 1.REGION MOQUEGUA DESCRIPCIO N / NOMBRE DE CARRETERA S Ruta Nacional TIPO DE SUPERFIC LONGITUD IE ASFALT ADO AFIRMA DO SIN AFIRMAR Km.02 273. Km. • Ilo .3. 1. buena conservación.2.1.  Carretera Moquegua – Puno.72 138. Tacna.desarticulación espacial.Matalaque carretera afirmada. Carretera costanera afirmada. 472. • Arequipa Yunga carretera afirmada.Redes Secundarias Son las vías que parten de la capital de la Región a las principales ciudades del interior o de éstas a regiones vecinas: • Moquegua Omate. son afirmadas.2 . carretera asfaltada (costanera). asfaltada. • Arequipa –Ubinas.. 7 0 0 187.Ruta Departament al Ruta Vecinal Total 187.7 1.3 665.7 0 994.653.92 302.6 209.9 FUENTE: Ministerio de Transportes y Comunicaciones .32 535.6 90.3 676.MTC .2 28.4 139. .3.3. la primera a cargo de Corpac y la segunda a cargo de la empresa minera SPCC. Gobierno Regional de Moquegua .2.FUENTE: Plan Vial Departamental Participativo 2007-2016.Aeropuerto Moquegua cuenta con dos aeropuertos y dos aeródromos. Ministerio de Transporte y Comunicaciones. . 1.Provías Departamental. Región Ilo Ilo Ilo Ilo Ilo Pacocha Ilo Ilo Moquegua 1.2.800*30 P/E: CORPAC Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones –MTC 1. La categoría es de Puerto Mayor. lana.. Tacna. harina de pescado.840 Tm. Arequipa y la República de Bolivia. Ilo y Cuajone.3. por ende está especializado en el transporte de material minero. etc.-Líneas Férreas -Trenes La región cuenta con un sistema de trenes a cargo de la empresa privada Southern Perú Copper Corporation.4.Puertos En el litoral de Moquegua se tiene un puerto y dos caletas.8 Km (incluye la vía utilizada en sus actividades de explotación).2. Importa vehículos y carga en general. se exporta minerales (cobre). que comunica los centros mineros de Toquepala.5.3. PRINCIPALES PUERTOS REGION MOQUEGUA PUERTO LATITUD CATEGORIA SUR LONGITUD OESTE PROVINC IA DISTRITO ILO Mayor 17 38'29'' 71 20'52'' ILO Souther Mayor 17 38'13'' 71 21'02'' Pacocha Caleta 17 16'48'' 71 20'36'' Ingles Caleta 17 39'22'' 71 21'03'' FUENTE: INEI .AEROPUERTOS Y AERÓDROMOS NOMBRE DEL AEROPUERTO/ AERÓDROMO ESTADO PROVINCI A Distrito DIMENSIÓ N SUPERFICI E RESISTENC IA PROPIETARIO/ EXPLOTADOR P/E: SOUTHERN PERU P/E: SOUTHERN PERU P/E: CORPAC (m) Campamento Ilo Vigente IloPacocha 680x18 Asfalto Avionetas Cuajone – Botiflaca Vigente 760x18 Asfalto Avionetas Ilo Vigente 2. Se estima que el transportado diario es de 3.Compendio Estadístico 2009. Esta vía consta de 257. Puno. maíz. Sin embargo éstas vías tienen . con influencia: Moquegua. las mismas que se localizan en la costa de Pacífico de la ciudad de Ilo.500x45 Asfalto 49/F/B/X/T PCN Moquegua Vigente Mariscal NietoTorata Ilo-Ilo Mariscal NietoMoquegua Asfalto 14/F/C/Y/T 1. 500 NO San Cristóbal NO NO 0 NO Cuchumbay a SI NO 1.4.Servicios De Infraestructura Exportación La Región cuenta con una infraestructura de exportación considerablemente potencial para el desarrollo exportador. San Cristóbal es el único distrito que todavía con dicha infraestructura deportiva. Para el servicio de teléfonos móviles. del aeropuerto de Tacna) se localiza el Centro de Exportación.000 SI 1 5. Moquegua cuenta con el servicio de telefonía fija e Internet a cargo de la Empresa Telefónica del Perú. Comercialización y Servicios – CETICOS. se tiene tres proveedores (Telefónica Móvil.2. 1. Transformación. 1..6 Km.posibilidades de proyectarse con el ferrocarril de Puno para viabilizar el transporte.Infraestructura Deportiva La región Moquegua cuenta con moderna infraestructura deportiva en los diferentes distritos.500 NO FUENTE: Municipalidades Distritales . 1.Las Comunicaciones Las condiciones de las comunicaciones en la Región son insuficientes.600 SI Samegua 1 NO 1.500 NO Carumas SI NO 4.6 Km del Puerto de Matarani y 139 Km. PROVINCIA MARISCAL NIETO: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA POR DISTRITOS 2010 ESTADI ILUMINACIO DISTRITOS O COLISEO CAPACIDAD N Moquegua 1 1 20.5. Industria.000 NO Torata 1 NO 1.. Claro y Nextel).6.. del puerto de Ilo (153.3. a 7. soleado y frígido en las alturas. . fue fundada por los españoles en el año de 1. Caracterizada por su clima muy seco.CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE MOQUEGUA Moquegua ciudad capital. antigua Villa de Santa Catalina de Alejandría.541. Cada 25 de noviembre celebra su Aniversario. la temperatura promedio anual es de 22° a 25°C. s.5% 2. Distrito: Moquegua.7 .m Latitud: 17°11'27" Longitud: 70°55'54" LIMITES Por el Norte Distritos de La Capilla y Puquina (Provincia General Sánchez Cerro) Por el Sur: Distrito El Algarrobal (Provincia Ilo) y Distrito Locumba (Región Tacna) Por el Oeste Distrito Pacocha y Distrito Punta de Bombón (Región Arequipa) Por el Este Distritos de Pomata y Samegua.5 hab/km2. capital de la Región Moquegua y Provincia Mariscal Nieto. Instituto Nacional de Estadística e Informática.4% FUENTE: Censo 2007.419 que representa cerca del 31 % de la población regional. Densidad de Pob. donde se ubica la ciudad de Moquegua.UBICACIÓN GEOGRAFICA Región: Moquegua.04 POBLACIÓN El Distrito Moquegua. Provincia: Moquegua.0 4 1993 2007 35. Altitud: 1.410 m.0 12. Localidad: Moquegua.4 2 Densidad Poblacional Tasa de crecimie Tasa de nto crecimie intercen nto 1993 2007 sal Anula 9. INEI.5 38. Región Geográfica: Costa y Sierra. Tiene una densidad de 12.4 % es una de las más altas del Área de Estudio General. EXTENSIÓN Superficie (Km2): 3. XI de Población – VI de Vivienda.677 49. cuenta con una población de 49. IX de Población – IV de Vivienda. INDICADORES DE LA POBLACIÓN Población Área Geográfica Superfi cie KM2 Distrito Moquegua 3.949.n. Censo 1993. cifra más alta a la densidad de la provincia Mariscal Nieto y su tasa de crecimiento intercensal anual de 2.949. (Hab/Km2): 12. Población Censada 2007: 52. PROVINCIA Y DISTRITO AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 Moquegua 2010 2011 2012 2013 2014 POBLACIÓN TOTA HOMBR MUJE L E R 48884 25365 23519 49730 25783 23947 50556 26192 24364 51365 26592 24773 52179 26994 25185 53005 27400 25605 53844 27810 26034 54693 28223 26470 55546 28637 26909 56397 29047 27350 2015 57243 29455 27780 FUENTE: INEI – Boletín N°18 SERVICIOS BÁSICOS Las zonas rurales del distrito de Moquegua aún presentan un significativo déficit en la prestación de servicios públicos básicos. así tenemos que apenas el 39 % de la población rural tiene acceso al servicio de agua potable.5% 94. Área Geográfica Distrito Moquegua Población Urbana Población Rural Población Total 1993 2007 1993 2007 1993 2007 93.5% 5. donde el porcentaje de viviendas rurales en dicho servicio es de apenas 39%.419 POBLACION DE MOQUEGUA UBIGEO 108101 DEPARTAMENT O. igual carencia se observa en electricidad.99 mil hab. ATRACTIVOS TURISTICOS DE MOQUEGUA LUGAR TURISTICO UBICACIÓ N Moquegua Convento Santa Fortunata Moquegua Las Bodegas Moquegua Museo Contisuyo Moquegua DISTRITO .8% 35.677 49.2% 6. tomate y una gran variedad de mariscos. Fernandez Casa Fam. al cual se le agrega trozos de mariscos (lapas. tortas de maíz. tomate. Presentado con cebolla. Se acompaña con papas sancochadas. machas. Parihuela: caldo a base de ají colorado. cebolla. Se acompaña con zarza de cebolla. Entre los postres y dulces típicos destacan: Manjar blanco. guargueros.Casa Regidor Perpetuo De La Ciudad Ruinas Estuquiña Casa Fam. tomate. BEBIDAS TRADICIONALES . papa. tomate. Chupe de Camarones Sudado de machas: guiso a base de cebolla. camote. papas y camote cocido. Chapín de pejesapo: caldo a base de cebolla. queques y alfajores. Chicharrón de pulpo: trozos pequeños de pulpo fritos en aceite. choclo y lechuga. al que se le agregan los mariscos. vino blanco y vinagre. Cuy frito: cuy apanado con maíz molido. ají y pejesapo. oquendos. Diez Canseco Iglesia Matriz Campiña De Moquegua Iglesia Santo Domingo Casa De Alayza Ruinas De Chen Chen Mirador Turistico Parque Ecologico Paisaje De Ticsani Moquegua Los Ángeles Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Chen Chen Moquegua Moquegua Moquegua FUENTE: Instituto Nacional De Estadística E Informática PLATOS TIPICOS DE LA REGIÓN              Patasca moqueguana o caldo de mondongo: sopa de menudencias con maíz y hierbabuena. Cebiche de jurel o mixto: plato preparado a base de pescado y/o mariscos cocidos con limón. Chupe de camarones: sopa de camarones con leche. huevos y orégano. machas) y algas marinas (cochayuyo). ají. Picante de mariscos: guiso a base de puré de papa y ají colorado. Picante de cuy: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca. alfajor de penco. Aguadito de mariscos: arroz guisado con verduras. pisco. leche de monja (licor preparado con aguardiente.s.Macerado de damasco. UBICACIÓN GEOGRAFICA Distrito: Samegua Provincia: Mariscal Nieto Departamento: Moquegua Latitud: Sur 17ª 10 34” Longitud: Oeste 70ª 53 58” Altitud: 1570 m. aromáticos y codiciados mangos. huevos y limón).m. El distrito de Samegua es reconocido por los productores de la apetecible y rica palta y de los pulposos. LIMITES Norte : Sur : Este : Oeste : Distrito Torata Moquegua Distrito De Moquegua Moquegua DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA En el Distrito se identifica un centro urbano principal que comprende tres sectores: la zona antigua de Samegua. coñac. anisado. macerado de frutas. ACTIVIDADES ECONOMICAS El distrito de Moquegua se ubicó en el puesto 147 del ranking distrital del Índice de Desarrollo Humano 2005.7 habitantes por Km. vino. Moquegua presenta una densidad poblacional de 12. Región Moquegua. Perteneciente a la provincia de Mariscal Nieto. su definición etimológica proviene de dos palabras quechua SAMA o SAMI = tomar un respiro o aliento para descansar y HUAA = en buena hora. entonces SAMEGUA = en buena hora tomar un respiro para descansar. CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE SAMEGUA El Distrito de Samegua pertenece a la provincia Mariscal Nieto. su idioma el español. la zona correspondiente al Pueblo Joven Samegua y la zona de Cerrillos y el Pedregal.n. chimbango de tres higos (licor preparado con higos rojos. compartiendo con la . negros y verdes). por el otro lado.8 y 11. siendo los más importantes los Anexos denominados El Común y El Molino.5 Km2. CLIMA El distrito de Samegua cuenta con un clima templado y seco con un sol radiante durante casi todo el año. lluvia en los meses de enero a marzo. Con presencia temporal de fenómenos naturales. en este distrito se ubican diferentes Centros Poblados Rurales que se encuentran en el Valle de Tumilaca.ciudad de Moquegua el sector de la Quebrada del Cementerio. desértico y con una amplitud térmica moderada. EXTENSIÓN Tiene una superficie de 62.3º C respectivamente con precipitación media acumulada anual de 1560 mm. la temperatura media anual máxima y mínima son 25. . POBLACIÓN SAMEGUA UBIGEO DEPARTAMENT O. PROVINCIA AÑO Y DISTRITO POBLACIÓN TOTA L HOMBR E MUJE R . es un lugar para visitar cuenta con infraestructura para albergar a los visitantes nacionales e internacionales. ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA REGION MOQUEGUA LUGAR UBICACIÓ DISTRITOS TURISTICO N Iglesia Samegua Casonas Antiguas Samegua Samegua Las Tres Peñas Samegua FUENTE: INEI 2007 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE CARUMAS Con la Constitución del 12 de Noviembre de 1823. vid. papa) y forrajeros (alfalfa. maíz chala. maíz blanco. Moquegua se convirtió en provincia y sus seis doctrinas en distritos. sorgo). vainita. permanentes (palto. cebolla. tomate. ATRACTIVOS TURISTICOS El distrito de Samegua. silvestres como pacay y mora) y cultivos transitorios (papa. así nació Carumas como distrito en el territorio con una geografía más accidentada del Departamento .180104 Samegua 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 6761 6741 6716 6689 6661 6634 6607 6581 6553 6525 6496 3606 3578 3547 3515 3483 3450 3418 3386 3353 3320 3286 3155 3163 3169 3174 3178 3184 3189 3195 3200 3205 3210 Fuente: INEI – Boletín N°18 ACTIVIDADES ECONOMICAS Su economía se basa en la producción agro ecológica con valor agregado lo que permite generar bienestar a partir de la creación de fuentes de trabajo a través de la promoción del turismo y las PYMES La producción se basa en productos agrícolas como. maíz. se crean los distritos de Cuchumbaya y San Cristóbal. también podemos ubicar en este distritos las lagunas de Suches. EXTENSIÓN Tiene una superficie de 468. dividiéndose así Carumas en tres distritos. CLIMA .68 Km2.m Longitud Oeste: a los 70°41’33 con respecto del meridiano de Greenwich Latitud sur : a los 16°48’19” LIMITES Por Por Por Por el el el el Norte con el Distrito de Cuchumbaya Sur con el Departamento de Tacna Este con el Distrito de San Cristóbal Oeste con el Distrito de Carumas DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA El distrito de Carumas cuya capital lleva el mismo nombre está rodeado de sus anexos. El Distrito de Carumas.s.n. Vizcachas y La Represa De Pasto Grande.Por Ley N° 9940 del 31 de Enero de 1944.060 m. se encuentra ubicado al sur del Perú UBICACIÓN GEOGRAFICA Distrito : Carumas Provincia : Mariscal Nieto Departamento : Moquegua Altitud : de 3. POBLACION Con una población de 3. está considerado como una región climática sub tropical.816 . sin embargo existe variedad de acuerdo a los pisos ecológicos y a la topografía. son lluviosos.713 FUENTE: INEI Comprendió Estadístico Moquegua 2009 RECURSOS NATURALES MUJERES 2.Juli • Pasto Grande –Acora • Huachunta • Chilota • Titire • Aruntaya • Huaytire • Cruce Chilligua-Carumas • Parcialidad de Cacachara • Cacachara sector Punta Perdida • Humajalso • La Cascate • Ciudad Nueva Miraflores • Pantín FUENTE: INEI Comprendió Estadístico Moquegua 2009 POBLACIÓN CARUMAS CODIGO 180102 DISTRITO Carumas HOMBRES 2. dependiendo de la altura de ubicación y estacionalidad. Las precipitaciones pluviales. con variaciones que van desde los 00 mm hasta los 260 mm. Los meses de diciembre a marzo.103 TOTAL 4. en general son escasas.877 habitantes según el Censo del 2005. presenta una temperatura promedio de 10°C.Según la ONERN. POBLACION CARUMAS Centro Poblado Comunidades Anexos COMUNIDAD/ANEXO Cambrune • Somoa • Saylapa • Solajo • Ataspaya • Pasto Grande. sin mayor aplicación de metodologías y tecnologías que conlleven a una mejora de la calidad y producción agropecuaria. La actividad agrícola y pecuaria. en el que se incluyen tiendas de abarrotes. debido a su relieve topográfico hacen del Distrito de Carumas y las áreas que lo circundan. ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA REGION MOQUEGUA . al menos esta actividad no beneficia en nada a los vecinos de Carumas por lo que no genera ningún tipo de beneficio económico. panaderías. ganadería. COMERCIO El sector comercio. En el que se localiza las más grande concentración de asentamientos poblacionales pre-hispánicos. y posteriormente los Incas y culturas locales importantes.Las variaciones de diversos climas y temperaturas. viene siendo manejada de manera muy empírica. entre otras establecimientos comerciales tienen reducida actividad. lugares de especial interés para el desarrollo del turismo de descanso. es el área más importante del punto de vista arqueológico monumental de la Región de Moquegua. PYMES. gran parte de la actividad comercial se realiza en la ciudad de Moquegua dejando de lado la importancia de esta actividad en Carumas. librerías. en que en la antigüedad subsistieron importantes culturas generadoras de desarrollo regional particular: los Tiahuanaco y los Wari. pues sin duda es un lugar único en el territorio peruano. TURISMO La actividad turística que forma parte de este grupo económico no se practica en Carumas. que ha concentrado gran interés científico de los historiadores nacionales y extranjeros. ACTIVIDADES ECONOMICAS La economía en el distrito de Carumas se basa 4 actividades muy importantes: agricultura. contrariamente a ello la actividad minera es gran aportadora y generadora de recursos económicos para el distrito. ferreterías. comercio y minería. en el distrito de Carumas. turismo ecológico y turismo vivencial. Las tres primeras actividades que no generan los excedentes suficientes como para ser consideradas actividades económicas productivas y sostenibles. RECURSOS CULTURALES El Distrito de Carumas. pero en forma muy desmedida. luego de la construcción del canal de Pasto Grande que atraviesa el distrito de Carumas. sobre todo la convivencia entre actividades que dependen de los recursos que son afectados: agua. pero la gran mayoría son informales hacen muy poco uso de la mano de obra del lugar y vienen transformado el medio ambiente. puesto que se han evidenciado invasiones y posicionamiento descontrolado y no planificado de tierras para cultivo. tanto de mineral metálico como mineral no metálico. Por otro lado. en la actualidad usan muy poca mano de obra del lugar. se . se han ocupado espacios no adecuados para vivienda (zonas de riesgo). pero a la vez no se ha logrado establecer sólidamente una cultura de cuidado y armonía con el medio ambiente. afectándolo en forma negativa considerando que luego de la extracción no aplican ningún método de mitigación del medio ambiente. DESEQUILIBRIOS FISICO ESPACIALES En los últimos 13 años. lo que ha generado un problema respecto a la cobertura con accesos y demás provisión de servicios. La minería extractiva no metálica (explotación de canteras de agregados) viene formando parte de una demanda masiva por el hecho de que en Carumas se vienen ejecutando obras civiles que requieren estos materiales para su uso. debido a la demanda de mano de obra. la actividad de extracción metálica es practicada por empresas internacionales que ya se han instalado en el distrito.DISTRITOS CARUMAS LUGAR TURISTICO Iglesia San Felipe Laguna Pasto Grande Laguna Suches Valle De Cambrune UBICACIÓ N Carumas Pasto Grande Huaytire Cambrune FUENTE: Instituto Nacional De Estadística E Informática MINERIA La actividad económica más productiva hasta el momento en el distrito de Carumas es la minería extractiva. Los beneficios económicos con los que actualmente cuenta el distrito también han formado parte de un fenómeno poblacional: la inmigración. tierra y aire. debido a ello ha ocurrido un movimiento o traslado de pobladores de fuera del distrito hacia dentro de este. Este tipo de actividad minera genera grandes recursos económicos para el distrito. esta actividad viene generando algunos ingresos económicos a la municipalidad. han ocurrido un gran incremento de la actividad agropecuaria. Estos dos factores han provoca un crecimiento desordenado. principalmente por la ejecución de obras civiles. lo que genera una fuga de recursos que deben “circular” en el distrito. por el contrario. presenta muchas potencialidades que no son explotadas para beneficio de los lugareños. Los recursos agua. principalmente. No se ha logrado una verdadera política de cuidado del medio ambiente y mitigación de los daños ocasionados. Al invadir terrenos en forma indiscriminada no se han apartado espacios para proporcionar equipamiento urbano o social (escuelas. a los agricultores del distrito. algunos de ellos fueron modificados por el hombre y se requiere su intervención. infraestructura social). CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE CUCHUMBAYA UBICACIÓN GEOGRAFICA . El medio ambiente se ha visto afectado negativamente por una inadecuada interacción entre las empresas mineras y la naturaleza. postas. DESEQUILIBRIOS GEOGRÁFICO – AMBIENTALES.han ocupado zonas arqueológicas. suelo y aire se ven afectados por esta actividad y que vienen perjudicando. zonas de equipamiento público y zonas de riesgo como parte de terrenos para cultivo. La geografía del distrito de Carumas. se requiere estabilizar algunas zonas con accidentes geográficos muy severos. 58 Km 2.005% del territorio nacional. en la provincia de Mariscal Nieto.El distrito de Cuchumbaya se encuentra situada en la parte sur occidental del territorio peruano. el 0. Longitud Oeste entre los márgenes 70°41´02” Latitud sur 16°44´54” UTM Norte 8147604 UTM Este 320520. que representa el 0.m. SUPERFICIE El distrito de Cuchumbaya tiene una superficie de 67. de la Región Moquegua. .s. de la Provincia General Sánchez Cerro La capital del distrito de Cuchumbaya se encuentra ubicada: Altitud de 3.78 % con respecto a la provincia de Mariscal Nieto.n. ubicado en la margen derecha del río Cuchumbaya.43% con respecto a la región Moquegua y el 0.131 m. UBICACIÓN GEOGRAFICA Distrito : Carumas Provincia : Mariscal Nieto Departamento : Moquegua LIMITES Los límites que tiene el distrito de Cuchumbaya son los siguientes: Por el Norte con el distrito de San Cristóbal Por el Sur con el distrito de Carumas Por el este con el Distrito de Carumas y San Cristóbal Por el oeste con el distrito de Quinistaquillas. POBLACIÓN Según los datos censales para el año 2007 elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.DISTRITO DE CUCHUMBAYA DATOS GENERALES País Perú SUPERFICIE KM2 1. . con una variación pequeña de las temperaturas promedio mensuales. y las mínimas entre 5°C y 7°C. el distrito de Cuchumbaya posee una población de 1.58 FUENTE: INEI. CLIMA Las temperaturas máximas oscilan entre 15°C y 20°C. el 0. que representa el 0. Censos 2007.58 Km 2. los días son frígidos con temperaturas bajas. la población tiene una tasa de crecimiento del 0.005 % del territorio nacional. Ahora bien.671.97 8. Sacuaya. Soquesane y Quebaya.43 % con respecto a la región Moquegua y el 0. debido a la escasa cobertura nubosa que se presenta durante la estación lluviosa.95 %. DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA El ámbito distrital está conformado por 8 centros poblados. siendo cuatro de éstos los que agrupan mayor cantidad de población y estos son: Cuchumbaya.285. Yojo.733.60 Región Moquegua Provincia Mariscal Nieto 15. según proyecciones elaboradas por el equipo técnico. Se ha de notar que población para el año 2007 estuvo compuesta mayoritariamente por varones.58 Distrito Cuchumbaya 67.990 habitantes.060 habitantes. es aproximadamente de 2.215. EXTENSIÓN El distrito de Cuchumbaya tiene una superficie de 67. ello indica que la población para el año 2011.78 % con respecto a la provincia de Mariscal Nieto. Durante los meses de mayo a agosto. Yojo.Cuchumbaya donde .990 FUENTE: Plan de Acondicionamiento territorial de la PMN 2006-2016. los demás no llegan a superar el centenar. que llega al Distrito de Carumas la cual se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad.052 938 1.POBLACI ON Cuchumb aya CODIGO 180103 1981 1993 2007 1932 1745 1990 PROVINCIA DISTRITO Cuchumbay a HOMBRES MUJERES TOTAL 1. POBLACIÓN SEGÚN CENTRO POBLADO El ámbito distrital está conformado por varios centros poblados. el distrito de Cuchumbaya cuenta con 8 centros poblados. Soquesane y Quebaya. POBLACION DE CUCHUMBAYA LOCALID HOMBR MUJERE TOTAL AD ES S Cuchumb aya 338 315 653 Sacuaya 313 284 597 Yojo 107 98 205 Yaragua Huatalaq ue 34 24 58 39 34 73 Quebaya Soquesan e 76 68 144 114 89 203 35 22 57 1056 934 1990 Sotolojo Total FUENTE: INEI 2007 INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL SISTEMA VIAL Y TRANSPORTES Partiendo desde Moquegua y utilizando el tramo de carretera asfaltada se desvía hacía una carretera asfaltada. Sacuaya. como se observa en el cuadro. siendo cuatro de éstos los que agrupan mayor cantidad de población y estos son: Cuchumbaya. existiendo un proyecto para construir la carretera Moquegua. En total. b. d. e. a continuación la relación de empresas: a. lo cual limita fuertemente la relación de intercambio comercial con los poblados de la localidad y la región. PRINCIPALES FESTIVIDADES FECHA 31 de enero 14 de mayo LUGAR Cuchumbaya Yojo FESTIVIDAD Aniversario de creación Aniversario . que a la actualidad tiene 04 unidades. que a la actualidad tiene 04 unidades. que a la actualidad tiene 07 unidades. con un tiempo estimado de viaje en auto de 2. Empresa de Transportes Putina. c. Al interior del distrito sólo tres poblados cuentan con vía carrozable (Cuchumbaya. que a la actualidad tiene 04 unidades. la Municipalidad Distrital de Cuchumbaya y la Municipalidad provincial de Mariscal Nieto. Sacuaya y Quebaya) y están en mal estado de conservación. Empresa de Transportes Premier. Empresa de Transportes Tixani. Empresa de Transportes Coilani Tours. partiendo desde Moquegua a Cuchumbaya se efectúa un recorrido de aproximadamente 190 Km.5 horas. que a la actualidad tiene 07 unidades. Empresa de Transportes Jovitas Tours. f.participaran. que a la actualidad tiene 06 unidades. Empresa de Transportes Sur Andino. CUCHUMBAYA VIAS DE ACCESO RUTA DISTANC IA 95 Km TIPO DE VÍA ESTADO Asfaltado Bueno Chilligua – Carumas 32 Km Asfaltado Bueno Carumas – Cuchumbaya 22 Km Trocha Malo Moquegua – Chilligua Total 149 Km FUENTE: Plan Desarrollo Concertado Cuchumbaya Se tiene 06 empresas de servicio de transporte de pasajeros: combis con capacidad para 14 pasajeros. 06 de agosto 15 de octubre 14 de noviembre Quebaya Saquesane Sacuaya Aniversario Aniversario Aniversario ATRACTIVOS TURISTICOS LUGAR DISTRITOS TURISTICO Cuchumbaya Baños Termales UBICACIÓN Cuchumbaya FUENTE: Instituto Nacional De Estadística E Informática TELECOMUNICACIONES Los servicios de comunicación existentes en el ámbito distrital han mejorado notablemente, se cuenta con telefonía fija a nivel institucional y servicio de internet, telefonía celular, antena repetidora de señal de TV y repetidoras de radios regionales, servicios que resultan regulares ante las demandas existentes.  Sistemas de desagüe: acceso y cobertura.- Según INEI, 2007: el acceso al sistema de desagüe en el distrito de Cuchumbaya, cubre al 33 % de la población. 70 60 50 40 30 20 10 0 l 60 10 11 2 5 11 1 Económico productivo Eje MATRIZ DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y PROBLEMAS P r e s e n ci a d e á r e a a g rí c ol a c o n p r o d u c ci ó n a g rí c ol a y p e c u D é b il p r o m o c i ó n d e l a p r o d u c c i ó n D é b il c a p a c i d a d d e Tec nol ogí a pro du cti va tra dic ion al Li mi tad a inf rae str uct ur a hid rá uli ca. Au se nci a de asi ste nci a téc nic a Baj o niv el POTENCIALIDAD ES LIMITACIONES PROBLEMAS de organización productores de Baja productividad Débil coordinación con instituciones para promover recursos turísticos aria Eje Socio cultural Eje Existencia recursos agropecuarios de Alta presencia de recursos turísticos históricos La PEA, del distrito es Joven Presencia de instituciones gubernamentales (Gob. Provincial ) Existencia de Infraestructura de Salud en el distrito Existencia de infraestructura Educativa en el distrito Cobertura de los servicios básicos en un 70% Existencia de patrones culturales, relacionadas a la cosmovisión Se cuenta con infraestructura institucional adecuada explotación y aprovechamient o de los recursos turísticos Débil organización de los productores - Bajos ingresos económicos de Pocas oportunidades de empleo Débil participación y organización de la sociedad civil organizada - Débil labores preventivos promocionales referidos a temas de salud - Bajos niveles educativos Bajo nivel Cultural de la población (13.47% analfabeta) - Existencia de 01 Institución Educativa de nivel secundario en el distrito Recursos económicos escasos para realización de Insuficiente equipamiento en instituciones educativas Falta de cumplimiento de jornada pedagógica en instituciones educativas Deficiente apoyo en salud preventiva Inexistente programas de capacitación dirigido a la población Existencia de conflicto social en la población Insuficiente apoyo a la formación y creación de organizaciones sociales Insuficiente apoyo a la formación de la institucionalidad en el distrito Institucional Territorial Eje Se cuenta con personal profesional y técnico capacitado Capacidad de gestión en la administración Se cuenta con convenio de transferencia financiera para ejecución de obras de mantenimiento con Municipalidad Provincial Mariscal Nieto Prestación de servicios Municipales obras de envergadura Escasa relación y cooperación interinstituciona l y gubernamental - Bajo nivel de participación de la población organizada en planes, proyectos y toma de decisiones Baja recaudación tributaria Infraestructura vial y articulación inter-distrital adecuada Existencia de Recursos hídricos superficiales Ubicación estratégica para eje comercial Clima y suelos favorables para la producción agrícola Insuficiente asignación presupuesto para mantenimiento de infraestructura vial - Bajo control sanitario de la producción Pocos programas preventivos de desastres naturales Baja preocupación de la población para la protección del medio ambiente Escaso nivel informativo institucional a la sociedad civil organizada Escasa capacitación a organizaciones sociales Escasa capacitación a trabajadores y funcionarios públicos Deficiente ordenamiento comunal Deficiente coordinación interinstitucional Limitada prestación del servicio de limpieza pública en anexos del distrito Inexistente programa de protección del medio ambiente Población vulnerable ante desastres naturales Filtración de recursos hídricos en sistemas de riego tradicional Inexistencia de sistema de alcantarillado en vías de comunicación Inexistencia de planeamiento urbano distrital y demarcación territorial distrital INFORMACION QUE ME AYUDE A PODER TENER UNA MAYOR IDEA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ZONA Y FALTA FOTOS QUE ME MUESTRE LOS PROBLEMAS QUE SE TIENE CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE SAN CRISTOBAL Por ley N’ 9940 promulgada el 31 de enero de 1944, se crea el distrito de San Cristóbal, por lo cual queda dividido el distrito de Carumas en tres: Carumas San Cristóbal y Cuchumbaya. El distrito de San Cristóbal tiene como capital a Calacoa, es bastante accidentada con laderas y pendientes pronunciadas debido a que se encuentra enclavado en la cordillera Occidental del sur del Perú; a causa del rio Putina, se aprecia un marcado desnivel. UBICACIÓN GEOGRAFICA Región : Moquegua. Provincia : Moquegua. Distrito : Moquegua. Localidad : San .Cristóbal Región Geográfica : Costa y Sierra. Altitud : 3,400 m.s.n.m. Longitud : 70’40'51" Latitud : 16°44'12" LIMITES Por el Norte con los distritos de Matalaque y Chojota, ambos de la Provincia de Sánchez Cerro Por el Sur con el distrito de Cuchumbaya y Carumas Por el Este con la Región Puno Por el Oeste con el distrito de Matalaque y Quinistaquillas de la Provincia de Sánchez Cerro. EXTENSIÓN La extensión territorial del distrito de San Cristóbal es de 542.73 Km2 que representa el 3.45 % del territorio de Moquegua. CLIMA El clima del distrito es muy variado. En la zona muy próxima al valle es templado y húmedo durante la mayor parte del año, y en las partes altas frio y seco con temperaturas que ascienden por debajo de los 0°, la temperatura media anual del distrito es de 8 °C y con una media máxima de 12°j a 20°‘C en los meses de Enero a Mayo. POBLACIÓN Moquegua, como capital de distrito es muy atractiva para las población de las zonas altas, San Cristóbal es el penúltimo distrito en cuando población se refiere con 3,518 habitantes. POBLACIÓN SAN CRISTOBAL CODIGO PROVINCI HOMBRES MUJERES TOTAL A DISTRITO 180105 San 1,966 1,552 3,518 Cristóbal FUENTE: Plan de Acondicionamiento territorial de la PMN 20062016. CANTIDAD DE VIVIENDAS SEGÚN CENTRO POBLADO DE SAN CRISTOBAL NUMER VIVIENDA NOMBRE AREA O S 1 Calacoa Urbana 513 2 Siguaja Urbana 117 3 Muylaque Urbana 162 4 San Cristobal Urbana 311 5 Totorane Grande Rural 1 6 Pallatea Rural 4 7 Huatapampa Rural 2 8 Totorane chico Rural 2 9 Puclloco Rural 2 10 Pumasolo Rural 1 11 Lolejon Rural 11 12 Tiquilane Rural 1 13 Oquevilque Rural 1 14 Consto chico Rural 10 15 Consto Grande Rural 20 16 Hornune Rural 1 17 Patute Rural 3 18 Chingane Rural 1 19 Queyento Rural 1 20 Chiaraque Rural 2 21 Cota Rural 1 22 Cargache Rural 3 23 Misane Pintata Rural 2 24 Challapatja Rural 1 25 Ichupampa Rural 1 26 Forestal Rural 1 27 Ccoro Rural 1 28 Torrecilla Rural 3 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 Cañagua Grande Huayllani Putunco Cullabaya Sandillane Isla Yaral Ichupampa chico Tantane Tangani Tagache Chinchillane Cotapampa Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural 1 1 30 1 2 1 1 1 2 3 3 1 1 Total 1,227 FUENTE: PDC 2010-2021 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS  Agua potable Actualmente en el distrito solo un porcentaje muy bajo de las viviendas contaría con el servicio al interior de su vivienda (4 %), la mayoría aún no concluye la conexión interna que le corresponde, ya tienen el punto de conexión fuera de la vivienda (42 %), otro grupo grueso de viviendas continúan haciendo uso de pilones públicos (38 %), y aún hay zonas donde se extraen el agua directamente de canales o acequia (16 %). ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA DISTRITO San Cristóbal % RED PUBLICA DENTRO (AGUA POTABLE) RED PUBLICA AFEURA PILON DE USO PUBLICO OTRO 45 469 423 182 TOTAL 1.19 RED PUBLICA DENTRO RED PUBLICA AFUERA 4 41.9 FUENTE: INIE Censos XI de población y VI de vivienda 2007 PILON DE USO PUBLICO OTRO TOTAL 37.8 16.3 100 En San Cristóbal la mayoría de viviendas cuenta con este servicio 72 % gracias a la interconexión de red Charcani V. Por costumbre la población hacen sus deposiciones a campo abierto y que muchas veces piensa que no trae consecuencias negativas. sin embargo poco más de un cuarto de las viviendas aún no tiene el servicio (28 %). tuberías para la instalación. Desagüe Servicio al interior de la vivienda 1% casi una cuarta parte de viviendas tiene el servicio y punto de conexión fuera de la misma 22 %.es importante recalcar que la capacidad económica de la población pocas veces les permiten aperturar un nuevo espacio en la vivienda y comprar los in sumos necesarios para adecuar el abaño (retrete. esto repercute en las actividades económicas productivas y familiares. etc. por otro lado la señal de radio no tiene la misma potencia esto se convierte en un reclamo permanente de la población SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES SEÑAL DE SEÑAL ZONA TELEFONIA RADIO DE Tv Muylaque Satelital NO SI SIJUAYA Satelital NO SI San Cristobal Satelital/Celular SI SI Calacoa Satelital/Celular SI SI Bellavista Satelital/Celular SI SI Titire Satelital/Celular NO NO Aruntaya NO NO NO FUENTE: PDC 2010-2021 .  Energía eléctrica A nivel de la provincia poca a más de las 3/4 partes de las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica en la vivienda (78 %). en los distritos.  Telefonía El distrito a gestionado la instalación de una antena para telefonía celular. mano de obra). que brinda el servicio a tres zonas del mismo. COMERCIO La actividad comercial en el distrito se encuentra poco desarrollada debido a la deficiente infraestructura. manzana membrillo. caracterizada por la explotación del tipo minifundio en pequeñas andenerías con aéreas menores a 1/3 hectárea. PRODUCCIÓN MINERA Desde el año 2000 la Empresa Minera Aruntani S.ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA REGIÓN MOQUEGUA DISTRITOS LUGAR UBICACIÓ TURISTICO N Baños De Putina Calacoa Restos San Arqueológicos De Cristóbal Estagagachi SAN CRISTOBAL Molinos de Muylaque Muylaque Baños Termales Calacoa Ruinas de Quebaya Quebaya FUENTE: Instituto Nacional De Estadística E Informática PRODUCCIÓN AGRICOLA En el distrito de San Cristóbal la agricultura sigue siendo la principal actividad y fuente de ingreso de los pobladores. PRODUCCIÓN PECUARIA La parte baja del distrito se caracteriza por tener ganado vacuno. palta. papa orégano. tuna. trigo. entre otros especies. PRODUCCIÓN ACUICOLA La zona alta cuenta con ríos que pueden ser utilizados para la crianza de las truchas. durazno zapallo. cebada habas. oca. tal como lo realizan en la zona de Aruntaya. cuyes aves. Principales productos: alfalfa.A. . maíz. en las zonas de Muylaque y Sihuaya existe la extracción de forma artesanal. otras.C empezó la explotación en la zona de Aruntaya. conejos. con especies menores porcinos. con los módulos de crianza de truchas incrementando su producción al 100 %. los bajos niveles de inversión y la informalidad al no contar con un mercado se realizan ferias semanales donde se ofrecen productos de Bolivia y verduras de Moquegua. el limitado nivel tecnológico y los bajos volúmenes de comercialización. contamina aire y suelo del distrito La generación de residuos sólidos /(basura ) Que no tienen una disposición adecuado La deposiciones de excretas a campo abierto En la zona de Aruntaya existe la contaminación al lavar la ropa de los trabajadores de la minería en los ojos de agua. la fabricación de puertas y ventanas. las carpinterías.PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y ARTESANAL La mayor parte de micro y pequeñas empresas se encuentran en situación de subsistencia. INFORMACION QUE ME AYUDE A PODER TENER UNA MAYOR IDEA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ZONA Y FALTA FOTOS QUE ME MUESTRE LOS PROBLEMAS QUE SE TIENE . CONTAMINACIÓN AMBIENTAL     La actividad del Volcán Ubinas sus cenizas se desplazan por cerca de 50 km. por el insuficiente aporte de capital. Las principales actividades encontradas con las confecciones de prendas de vestir. UBICACIÓN GEOGRAFICA Región : Moquegua. Región Geográfica: Costa y Sierra. Provincia : Moquegua.207 msnm Latitud Sur Está Ubicado Entre Los 17°04'18" Longitud Oeste 70°50'58" con respecto al meridiano de Greenwich. libre de contaminación. de productos frutícolas y ganadería de calidad utilizando tecnología moderna. Altitud de 2. Torata un Distrito líder en la Agro exportación de la región Moquegua. que hacen de ella un lugar propicio para descansar. Localidad : Torata. a 25 Km de la ciudad de Moquegua se encuentra el distrito de Torata. Distrito : Moquegua. cautivantes complejos arqueológicos. disfrutar de su paisaje y realizar actividades de entretenimiento. con ciudadanos altamente capacitados para la investigación y la producción. es llamada la Suiza de Moquegua. que aprovechen sus recursos turísticos debidamente. donde se puede apreciar bellas casonas de arquitectura colonial. una hermosa campiña. UBICACIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA Distrito Anexos .CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE TORATA En la provincia de Mariscal Nieto. El máximo de calor es 25°C a 27°C en los meses de Julio y diciembre y la temperatura más fría es 10°C a 14°C. EXTENSIÓN El distrito de Torata posee una extensión de 1920. Lambramani..21 % de la superficie total del departamento . con poca nubosidad y aproximadamente 45 % de humedad relativa.Otora Quele Paralaque San Juan San June Chujene Ilubaya Sabaya Jorge Chavez A y B Chuchusquea. Pocata. Yacango Torata Mollesaja. CLIMA El clima es templado y se caracteriza por presentar una uniformidad promedio durante el año. POBLACIÓN . Coscore Tala Azana Arundaya Quebrada Honda FUENTE: INEI Comprendió Estadístico 2009 LIMITES Por el Sur con Samegua.30 km2. lo cual constituye el 20. Coplay Doce Quebradas Cuajone Villa Verde El Común Tumilaca.76 % de la provincia y el 12. Moquegua e Ilabaya Por el Este con Camilaca Por el Oeste con Moquegua. POBLACIÓN DE DSITRITO DE TORATA PROVINCIA CODIGO HOMBRES MUJERES DISTRITO 180106 Torata 3. la visita al Cerro Baúl. a continuación los sitios más visitados de nuestro distrito nos dan una idea del potencial. Dávila Torata Torres FUENTE: Instituto Nacional De Estadística E Informática AGRICULTURA . luego del cual tenemos un eje vial de segundo orden que corresponde a la carretera Torata – Yacango la cual tiene una longitud de 4 km.692 2. pero también se cuenta con escasa infraestructura que permita desarrollar la actividad turística.899 TOTAL 6. ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA REGIÓN MOQUEGUA LUGAR UBICACIÓ DISTRITO TURISTICO N Cerro Baúl Yacango Ruinas De Torata Camata Cuevas De Torata Toquepala Ruinas De Torata Torata Alta Valle De Torata Torata Ruinas De Torata Torata Sabaya Iglesia De San Torata Agustín Pinturas Torata Rupestres Baños Termales Torata Casa Fam. Desde la ciudad de Moquegua hasta el cruce Torata. INFRAESTRUCTURA VIAL VIAS DE ACCESO Tiene un eje vial de primer orden que corresponde a la carretera Binacional Ilo – Moquegua – La Paz que rodea al distrito la cual tiene una distancia de 24 km.591 FUENTE: Plan de Acondicionamiento territorial de la PMN 2006-2016. TURISMO El distrito Torata cuenta con varios atractivos que permitirían desarrollar la oferta turística. Orégano.C. Fresa.. Ciruela. Cebolla. al margen de la piedra caliza y arcilla. ya que el distrito posee yacimientos ricos en cobre y oro para el desarrollo de la artesanía.Asiento Minero de Cuajone (S. Maíz. mango. Chirimoya. Poroto Verde. Los principales productos son: Uva. Damasco. MINERIA Recursos Mineros. Tomate.Ganado vacuno.. INFORMACION QUE ME AYUDE A PODER TENER UNA MAYOR IDEA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ZONA Y FALTA FOTOS QUE ME MUESTRE LOS PROBLEMAS QUE SE TIENE . sin embargo tenemos la limitación del escaso desarrollo tanto tecnológico como de participación de la población a pesar que para algunas comunidades de la zona altoandina es uno de los sustentos. Zapallo. Ají.Su agricultura se considera incipiente. no desarrolla técnicas agro-pecuarias y no se conoce la Agro-industria. Flores Ornamentales . llama y alpacas. Pera. Ajo. ARTESANIA EL distrito Torata posee un recurso muy apreciado por empresas textiles de la vecina ciudad de Arequipa que vienen a comprar la fibra de alpaca se ha visto mermada. y asiento minero de Quellaveco (Anglo American Quellaveco) próximo a explotarse. Papa.P. ovejas. Tuna Páprika. Palto. sin embargo la población de llamas se ha visto incrementada en más del 100 % en los cuatro años anteriores Los recursos con que cuentan estos artesanos son vastos. Lúcumo. etc. GANADERIA Producción Ganadera.) en plena explotación.C. Sandia. lo que se sugiere que se intervenga en esta actividad ya que el distrito se vería beneficiado producción de lana de Alpaca. s.cuenta con 6 distritos Características Físicas de la Zona de Influencia MARISCA L NIETO SUPERFICI 2 E (KM ) ALTITUD MOQUEGUA CATEGORIA MOQUEGUA MOQUEGUA CIUDAD 3380.27 1570 SAN CRISTOBAL TORATA CALACOA PUEBLO 1561.m..Censos Nacionales 2007 UBICAION GEOGRAFICA LATITU LONGITU D SUR D OESTE 17°11'2 70°55'54 7" 16°48'19 "70°41'33" "16°44'54 70°41'02" " 17°10'3 70°53'48 4" 16°44'12 "70°40'51" " 17°04'18 70°50'58" " 2. La sierra.n.n. pero existen grandes extensiones de pastos naturales para la explotación de camélidos sudamericanos y es de gran potencial minero (metálico y no metálico).s.98 1410 CARUMAS CARUMAS PUEBLO 468. tiene una extensión de 11.II.58 km2. abarca dos zonas naturales: costa y sierra.Geografia de la Provincia Mariscal Nieto Provincia de Mariscal Nietonse encuentra ubicado en la parte sur occidental del pais entre las coordenadas geograficas 15° 57’ y 17° 53’ de Latitud Sur y 70° 00’ y 71° 23’ de Longitud. con una configuración costera accidentada hasta las extensas punas . presenta una topografía bastante abrupta (accidentada) con bruscas elevaciones en la parte Occidental.. las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes llegan hasta el mar.500 m.1.m.000 m.25 % de la superficie regional. La costa ocupa el 30.s.96 Km2. general Sánchez Cerro 5681. El clima .2.75 % de la superficie regional y se caracteriza por tener un piso altitudinal bajo.cumbres y nevadas de la zona altoandino constituyendo esta ultima la más extensa.CARACTERÍSTICAS FÍSICO – AMBIENTALES El territorio Regional. una superficie de 8671. significa el 69. gran parte de su territorio no son aptos para la agricultura salvo los pequeños valles interandinos formados por ríos y quebradas.000 m. formando pequeñas playas rocosas y acantilados circundados por lomas y pampas eriazas sin vegetación.entre los 1.71 km2.68 2985 CUCHUMBAYA CUCHUMBAYA PUEBLO 168.71 2207 TORATA Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática . con escasa precipitación pluvial y recursos hídricos escasos pero con gran potencial edáfico.02 3120 SAMEGUA SAMEGUA PUEBLO 69.ASPECTOS FISICOS 2.59 km2.200. e Ilo 1380.n..000 y 5. llegando hasta los 6.53 3400 VILLA 1720. En líneas generales el clima se caracteriza por su uniformidad en transcurso del año.m.. que va desde los 0 a 1. es variado. presenta un clima de cálido a frígido con lluvias estacionales y son las nacientes de los ríos que bajan a la vertiente occidental. ornamentación. en la Región existe variedad de depósitos de minerales no metálicos distribuidos en diferentes localidades. ha determinado la mineralización metálica de la zona de la faja litoral hasta la parte media del flanco occidental de la Cordillera de los Andes.ASPECTOS GEOLÓGICOS – ESTRUCTURALES En el proceso de evolución del territorio de la Región.2. rocas volcánicas y rocas metamórficas. secundariamente identifica las fallas que se presentan en el área del Osmore (valle de Moquegua).1. La minería metálica representa un reglón importante en la economía nacional pero con escaso beneficio Regional. A continuación se hace una breve descripción de estos grupos de rocas que son importantes porque debido a sus propiedades . principalmente por movimientos orogenéticos y epirogenéticos y que han dado origen a estructuras de diversa magnitud. materiales de construcción. . como consecuencia de las fuertes diferencias topográficas entre las cadenas de montañas del lado Oriental y las planicies occidentales paralelos a la costa.1. destacan: yeso. El proceso de desarrollo geológico. tales como fallamientos y plegamientos. Por otra parte. atraviesa la quebrada de Osmore y se prolonga hasta la Pampa de los Palos. La carta geológica identifica la existencia de fallas longitudinales paralelas al litoral en el Sur del Perú. y Quellaveco. rocas sedimentarias. azufre. 2. cuyo rumbo es más o menos paralelo a la cordillera de los Andes.2. Esta mineralización fundamentalmente es con minerales de cobre y en menor escala por las de fierro y plomo y guarda estrecha relación con procesos hidrotermales a partir de magmas. sal gema. etc.1. se destaca los centros mineros de Cuajone. Estas fallas forman una depresión que se encuentran rellenadas con material estratificado y que constituyen formaciones Moquegua y Huaylillas y otros depósitos cuaternarios. Por otra parte Narváez identifica la falla de Incapuquio que corre en el flanco Occidental de la cordillera de los Andes y se manifiesta al NorOeste de Torata. Características litológicas Las características litológicas según su origen y composición se clasifican en depósitos sedimentarios superficiales no consolidados. calizas. 2. rocas ígneas intrusivas. ha sido escenario de intensos eventos geológicos de diferentes magnitudes. .Depósitos antropogénicos. Lloque y Matalaque. b) Entre los principales tipos de depósitos superficiales tenemos: .. Punta de Coles.. .Se localiza en eje costero de Ilo.Caracterizada por pertenecer al complejo basal de la costa y a segmentos de batolito andino. . .En esta unidad se identifica dos tipos de rocas de naturaleza volcánica tipo lava y de naturaleza piroclástica. etc. etc. Tiene 3 subunidades. d) Unidad de rocas volcánicas. compuesto de arena.Son originados por el hombre y corresponden fundamentalmente a la actividad minera o plantas de tratamiento en la minería: Cuajone (escombrera)..Depósitos proluviales y coluviales: Son susceptibles a deslizamientos y derrumbes: Yojo y mayane – valle de Carumas. al este de Moquegua. y ceniza de grano fino a medio con alta permeabilidad. la morfología es generalmente plano-ondulado.diorita monzodiorita (II-1).Granodiorita-Tonalita. a) Depósitos superficiales no consolidados. c) Rocas intrusivas. pluvial.Agrupa materiales no consolidados formados por acción de la meteorización y erosión (eólica.Granodiorita Monzodiorita-Tonalita granitogabrodiorita (II-2). . Ubinas.Granodiorita es granito-diorita-tonalita (II-3).. andesitas. Huaracane. perteneciente a batolito de la costa... Presentan morfología suave y colinosa en la franja costera y de montaña con pendientes abruptas y escarpadas en la zona de la cordillera del flanco andino. Torata. Cuchumbaya.) de los materiales existentes y su posterior depósito. Ubinas. .Se encuentra como floraciones en la zona de Omate. principalmente en la costa.Depósitos piroclásticos: Se hallan en inmediaciones de los volcanes: Huaynaputina.Está constituida por las sub unidades Ilo. andesita . dacitas. . .Depósitos eólicos: De amplia distribución.Depósitos Fluvioglaciares y glaciares.Depósitos aluviales y fluviales: Estos materiales se localizan en lechos ubicados a lo largo de los ríos: Tumilaca. etc. . entre las primeras tenemos riolitas.físicas mecánicas pueden constituirse en factores de peligros o recursos de utilidad para el desarrollo de la Región. Tiabaya. Quebrada honda (depósito de relaves) y escoria (Ilo-Pacocha). Ticsani etc. Yunga. circunda Torata. areniscas cuarzos.al sur de Ilo. Huanca. se identifica deslizamientos y derrumbes. en esta unidad se ubican los grupos: Tacaza.Son tobas líticas brechozas con piroclastos.Calizas. En Moquegua se levantan los complejos volcánicos de Suches. tobas rioliticas y riodacíticas. Tacune-Huayatambo. en el segundo grupo tenemos: ignimbritas.Conjunto de rocas metamórficas del complejo Basal de la Costa.Esta unidad litológica-estructural está formada por rocas sedimentarias que afloran. La Capilla. Areniscas conglomerádicas y conglomerado (V-1).Corresponde a derrames lávicos de naturaleza andesítica y dacitas en bancos gruesos.basalto. Son rocas susceptibles a deslizamientos. En la mayoría de los casos se presentan derrumbes. se localiza mayormente cerca de Torata e Ichuña. ignimbritas etc. . y brechas monomicticas. Se localizan en la parte media del valle de Ilo. Ichuña. Cerro Blanco.Areniscas.estructurales son muy susceptibles a fenómenos de la geodinámica externa.Cuarcitas. Nor-Este de La Capilla y se caracteriza por tener tres tipos de gneis: Bandeado. Huertalla. circunda parte media del valle de Moquegua. Camaná. riolitas. se localiza al Norte de Ilo (boca del río) y río Tambo. desprendimientos y se localiza principalmente en el sector del distrito de Coalaque. e) Rocas volcánicas – sedimentarias. Toquepala Chocolate y formaciones Guaneros. Afloramientos de estas rocas se localizan en los distritos de Samegua. Moquegua etc.. traquitas y vitrofiros en general. Puquina. Samegua.Andesitas dacitas tobas (III-2). lutitas. limolitas. f) Rocas sedimentarias. Humajalso. y calizas negras. Ubinas etc. son bastante susceptibles a fenómenos geodinámicas externos. lutitas carbonosas. Geológicamente corresponde a las formaciones Moquegua. desprendimientos de rocas y derrumbes. limolitas y calizas (V-2). areniscas calcáreas y chert (V-3). . etc.. cuarzo-feldespático y anfibolítico. se divide en: . - g) Unidad de rocas metamórficas.. Las diferentes unidades litológicas. Chuquiananta. . Areniscas. Grupo Puno. etc. Matalaque... . al Nor-Este de La Capilla y Sur-Oeste de Ubinas. . Esta unidad se caracteriza por su formación de cenizas. Material muy fallado y fracturado se localiza en la jurisdicción de Moquegua.Tobas y Brechas (III-1). etc. Maure y Capillune. Se localiza fundamentalmente al Sur de La Capilla. lutitas grises. Fuente: INGEMM ET 2.1.2.2. Características Geomorfológicas . etc.La Región de Moquegua presenta pisos altitudinales que tiene orientación de Sur a Noreste y fluctúa de 0 a 6000 m.m el relieve se convierte en semi accidentado. Ubinas (5075msnm). Las Pulgas.m.s.identifican las unidades geomorfológicas siguientes: a) Faja Litoral. Salinas. uno plano a ligeramente ondulado. Puquina. desde el límite departamental con Tacna hasta la Punta de Coles (Ilo). Huaynaputina (6175 m. donde se desarrolla la actividad agrícola.300 m. Coalaque. Quinyere. manifiesta relieve homogéneo. y la otra área es ondulada a semi accidentada que corresponde al sector de Lomas. caracterizado por una cadena de cerros.n. con pequeñas áreas planas o ligeramente ondulados colindante a los márgenes de los ríos o quebradas.s. cortado por quebradas poco profundas con pequeñas áreas agrícolas: Valle de Cuchumbaya. La Capilla. Entre la franja 2. la segunda área está constituida por pampas eriazas cortadas por quebradas secas profundas. dentro del cual se encuentra el valle agrícola de Ilo y las Pampas de Hospicio.s. Chojata. montañas y colinas. Finalmente se presentan áreas de topografía plana con laderas y colinas de escasa pendiente. Matalaque etc.n.m. presenta tres áreas: Las quebradas constituidas por barrancos y laderas con pequeñas planicies aluviales que en forma discontinuada se extiende a lo largo de los cursos de agua.s. Esta franja coincide con la formación ecológica “Matorral Desértico Montano Bajo”.m). con dos sectores bien definidos.INGEMMET. (FL). la tercera área se extiende en la parte superior de la formación de montañas per-áridas de relieve semi-accidentado con cerros de mediana elevación: Valle de Torata y Omate. Yunga y Ubinas. En la franja de 1.800 a 2. Hipocapac. limitadas por quebradas poco profundas y cerros medianos. etc.. San Cristóbal.100 m. Por otra parte se observa extensas áreas de pendientes suaves.n. Ticsani (5408 msnm).s. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.m. generalmente cubierto por nieve perpetua como el caso: nevados de Arundane.n. Clemesi. .s. Quinistaquillas.300 a 3. En la franja superior a los 3100 m.n. destacan: El Valle de Moquegua. se caracteriza por presentar terrenos con relieves ondulados o accidentados. Lloque.n. con áreas agrícolas en quebradas y laderas: Valles de Carumas. etc. Ichuña.m en la cordillera. La franja costera se extiende hasta los 1800-2000 m. Coalaque.Corre de Sur a Norte costero.Samegua. Cerca Cerca. cubiertos por pastos naturales. se ubica entre 1. Hospicio.Corresponde a la parte baja del río Moquegua. se caracteriza por ser valle juvenil de laderas empinadas lechos limitados por flancos de ancho reducido. que se conectan con pampas costaneras al norte y Sur de Ilo..Es una unidad originada por denudación del flanco occidental andino. se orienta de Noroeste-Sureste y colinda con la unidad Planicie Costanera. que corresponde al río Moquegua.Superficie de flujos Piroclásticos (Sfp).400 y 2. Estuquiña etc.Relieve es de accidentado a empinado en la parte occidental y suave a colinoso en la parte oriental. Coalaque. En ella se ubican las áreas agrícolas de Ilo..Su elevación oscila entre 800 a 2000m y un acho de 30 a 55 Km. se localiza entre los 2. Pampa de la Clemesí. Se destacan los sectores: Lomas de Ilo.. . .000 m.Ubinas. b) Valles.Valles Cañón (VC) Que se caracteriza por ser valles formados por ríos juveniles y está constituido por depresiones en forma de (valle Tambo y Osmore) con deslizamientos y desprendimientos de roca y erosión.En el río Tambo la profundidad alcanza hasta 2..Valle estrecho inundable.Es otra superficie local de relieve suave a moderada. siendo el Tambo calificado como el cañón más largo.. esta geomorfología se identifica al sur de Moquegua. se encuentran cubriendo las rocas antiguas y se localiza entre Moquegua y Tacna. .n.600 m. Lloque.. . Corresponde a los valles del río Osmore-Moquegua y Alto Tambo. Las Pulgas. circunda el valle de Moquegua entre los 800 a 2000 m..Superficie Colinosa proluvial (SCP).Flanco Andino Occidental (COR).m. En la Región. esta disectada por diversas quebradas.Colinas Disectadas (COD). En el río Alto Tambo (Cuenca) se ubican los centros poblados de Quinistaquillas.. En esta unidad se ubican los centros poblados de Torata. Moquegua.Planicie Costanera (PC). esta formación geológica.Cordillera de la Costa (CC). . y La Capilla.s.. Carumas Yunga e Ichuña.Cortadas por numerosas quebradas que originan diversos tipos de drenaje según la naturaleza de las rocas.400 m en sus partes altas y en longitudes que varían de 40-60 Km. En esta unidad se puede identificar: . que se caracteriza por ser valles angostos. Puquina. etc. . . Samegua. c) Cordillera Occidental . Matalaque.Está representada por una cadena de montañas y laderas moderadas a abruptas originada por procesos endógenos. de sección transversal y profundidad variable. ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS 2. siendo de mayor índice de precipitación la cuenca del río del Tambo.Lomadas (LO).3. Cuchumbaya. así. Arundane.191 m..1. El cambio climático global. etc. 2.n.Está constituida por rocas del grupo Tacaza (Tobas y riolitas).5 mm (86-2001) a . .. en algunos casos comprenden los conos volcánicos. etc. forma cerros agrestes disectadas por ríos y quebradas del Tambo.m. Coralaque. En el área costera las neblinas de mar adentro se trasladan hacia el continente.Montaña (MO). Las colinas y montañas del sector Oeste de la franja costera propician la formación de la neblina llamada “camanchaca” o neblinas advectivas produciendo precipitación y propiciando la formación de las “lomas”. .000 m de la franja.. en la región destaca los centros poblados de San Cristóbal.Unidades geomorfológicas que están por encima de los 5 000 m. las precipitaciones son bastante escasas y esporádicas y las mayores precipitaciones se dan en el mes de setiembre.s.Nieves perpetuas (NP). .Se caracteriza por estrato-conos y domos– lava.d) Arco Volcánico . hasta las 2. en el primer caso destaca el volcán Ubinas y entre los domos destacan. En términos generales podemos caracterizar: En la franja costera.1. Se localiza entre los 3500 a 5000 m. los del volcán Ticsani y Titire.n. en algunos sectores se comportan como zonas hidrotermales y comprenderías de lagunas: como el caso de la laguna Suches y Vizcachas.1...n. sus cumbres y laderas formados por derrames de tipo explosivo y efusivo.Son superficies que constituyen la formación Barroso.m (estación de Yacango) la precipitación promedio anual alcanza a 4.m.Complejo de conos volcánicos (COM). con presencia de nieve en forma permanente..s.Cono volcánico (COV). cuyo patrón de drenaje es radial. Los centros poblados de influencia son Yunga.1.s.s.000 m. disipándose entre los 700.Estas geoformas son cortados por quebradas y ríos que se originan en los deshielos de las cimas volcánicas. A medida que aumenta la altitud la precipitación es cada vez mayor. y Chojata.Precipitaciones Pluviales. a 2. afecto a que las masas de hielo estén en franco proceso de descongelamiento: cerros de Vizcachas.. Curo.Las precipitaciones pluviales en la Región Moquegua en particular en las cuencas de Moquegua y Tambo son bastante variadas.n.m. . por efecto del fenómeno de la inversión térmica. noviembre y enero. Lloque.3. 3°C y mínima de 11.s. En cambio en invierno las mínimas han sido de 9. En la franja comprendida entre los 3.6 mm.5 °C y 14.8 mm.. Ubinas (3.000 m. son factores que condicionan la variabilidad climática de la Región Moquegua.2°C y la mínima 6.9°C) en el mes de julio.s. pero la variación entre la media mensual no es muy significativa estableciéndose por tanto una temperatura media anual casi constante.s.6 °C. 2.8 mm (promedio anual). Omate (2.8°C.5°C como temperatura máxima en la estación de Moquegua y 24.m).250 m.3°C) y el mínimo (5.n.s.n.s. esto en la estación de Carumas (3.m).415 m.n.n. es decir que la máxima alcanza a 18. Coalaque (2.m. Carumas (3.9 mm de precipitación. De acuerdo a la información estadística de las estaciones meteorológicas existentes en las dos cuencas podemos precisar: La estación de Punta de Coles registra una temperatura mínima media mensual en el año 1984 de 15.8°C. la temperatura promedio máxima es de 24.1. notándose fuerte oscilación entre los extremos promedios mensuales.3.n.La Región Moquegua presenta altitudes que van de los 0 metros hasta los 6.500 m.5°C.3. esta diferencia de altitud como la influencia de la orografía y la corriente de Humboldt.m a 3.5°C respectivamente. la temperatura promedio fluctúa en 12.1 °C y una máxima absoluta mensual de 28. temperatura tiende a ser más baja que en la franja anterior.580 m.012 m. En el sector altitudinal.s.s.n. En la altitud superior a 3. es así que la estación Ubinas que se encuentra a 3.n.500 a 2.3 mm.765m.166 m.m registra temperatura promedio anual de 10.n.n.s.m.m) alcanzaron a 396.000 m.500 m.m) y Pampa Umalso (4.m).4°C y 14.s.s.5°C entre los meses de Octubre y .100 m.0 °C.500 m.187.200 m. A partir de los 2. 39. entre los meses de verano.m).n.7°C en la Punta de Coles.s.s..n.s.2. registra una temperatura media mensual de 19°C.Temperatura. registrándose el valor más alto en el mes de octubre (19.n.m).433 m.s.n.m.s.8°C y 23. 178.s.m en la estación Mina Cuajone la precipitación alcanza a 135. entre los 1.n. Por otra parte la oscilación de la temperatura entre el día y la noche es bastante marcada.n.0°C y 9. en 1984 las diferentes estaciones reportaron: Quinistaquillas (1.6 mm.m. Calacoa (3.7°C con una máxima de 19.6°C en las estaciones de Omate (Sánchez Cerro) y Yacango (Mariscal Nieto) respectivamente.m la precipitación registra entre 150 a 600 mm anuales. mientras la estación de Moquegua que se ubica a 1. Dentro de éste nivel altitudinal entre los años 65-81 se registró 26. y la mínima es del orden del 8. 119.420 m.6 mm.s.n.n.m.012 m. es así. 000 m.m). 529. máxima media mensual de 26. En esta franja no existen estaciones de registro meteorológicos Según el estudio “Campaña de Siembra de Alevinos de Trucha en la Región de Moquegua”.. la evaporación fue de 757.3. 2. la evaporación en la costa es baja.5. en estación de Punta de Coles entre los años 1969-70.Junio.500 m.s.m.s. No existe información precisa y detallada. Humedad Relativa. notándose temperaturas positivas durante el día y temperaturas negativas durante la noche y las diferencias térmicas entre el sol y la sombra también son muy acentuadas.n.3.5 horas de sol promedio.3.191 m. El régimen de insolación en la parte andina se da entre los meses invernales y en época de lluvia y es menor en la época de verano por la presencia de nubosidad lluvia.500 m.Diciembre y una mínima de 0. y en las noches son negativas es decir bajo cero grados. en las noches es por debajo del punto de congelación.3. 2. reporta una temperatura promedio de 4°C alcanzando valores máximos de 6.6°C.1°Centre los meses de Octubre .m. la evaporación máxima alcanza a 2.3 m. mientras en la franja media donde se localiza Moquegua la insolación se hace mayor con un promedio de 8.4 mm. las temperaturas son positivas durante el mediodía aún en las cumbres más altas y gélidas durante la noche. 2.s.n. En términos generales..n. en el sector de Yacango (2.m) la humedad relativa es de 55 % y 64 % en la estación de Carumas (3. siendo mayor en la época de verano que alcanza a 8 horas de sol / día y menor durante el resto del año con 3. Horas sol. es así. En cambio en la estación de Punta de Coles (Ilo) es del orden del 80%.s. En la estación climatológica de Moquegua. Evaporación. el clima es bastante frígido.461. lo que se indica es referencial.En la franja costera el número de horas sol varía durante el año. En la zona altiplánica superior a los 3.Los diferentes cuerpos de agua en la superficie del suelo por efecto del calor (temperatura) se transforma en estado gaseoso y se pierde en la atmósfera.7 mm de promedio anual respectivamente y en 1984 registro 1122.7°C de mínima entre los meses de Mayo –Septiembre.En la Región existen siete estaciones meteorológicas que registra la humedad relativa media anual.s.1.012 m.1. La oscilación de la temperatura entre el día y la noche es bastante fuerte.7 horas/sol al año.n. es así que entre los periodos 1968-1979 la estación de Moquegua registra humedad promedio anual de 57%.Abril y 3.500 m..n.7 y 871. En la franja superior a los 4.1.m). .m hasta 5. entre los meses de Mayo.4.m al año en promedio (1968). las temperaturas diurnas son positivas. 5. régimen irregular.. quebrada de Quinsapuquio. El sistema hidrográfico de la Región Moquegua. Las cuencas señaladas están conformadas por un conjunto de ríos. Samegua y Torata). mientras . Al Sur Este de Moquegua. Situación no favorable a las necesidades hídricas para el desarrollo agropecuario y otras actividades socio-económicas por lo que es necesario realizar obras hidráulicas que permitan afianzar y asegurar los recursos para las diferentes actividades dependientes de este recurso hídrico.ASPECTOS HIDROLÓGICOS. Pacocha y Algarrobal) y tres de la Provincia de Mariscal Nieto (Moquegua. Abarca los tres distritos de la Provincia de Ilo (Ilo.800 km2 de área seca (81. por ser de carácter estacional y de fuerte pendiente ( 0. y riachuelos que se caracteriza. lagos. de aguas saladas. y 1687. En la fecha es una reserva natural.ONERN.4. Carumas 1297. correspondiendo 2.2 m. El área de la cuenca según. es decir que son receptores.A mayor altura el porcentaje de la evaporación decrece. las aguas drenan al Océano Pacífico y está conformado por aguas superficiales y subterráneas las cuales conforman dos cuencas: Moquegua y Tambo fundamentalmente..es de 3. esta laguna es albergue temporal de gran cantidad de especies de aves especies de aves migratorias (Pariguanas) y fuente de extracción de boratos (minería).480 km2. los cuerpos de agua: laguna de Suches. es administrada por Arequipa (Reserva de Aguada Blanca-Salinas). se puede observar que en el año 1967.La cuenca del río Moquegua está comprendida entre las coordenadas 70° 27’ y 70° 20’ Longitud Oeste y 16° 52’ y 17 °42’ Latitud Sur.5%).4. al igual que las cuencas costeras del Sur del país. Sabatia entre los principales. la estación de Pasto Grande reporta 1868 mm.83-6.Cuenca del río Moquegua.5%).1. drenan a cuenca del río Callazas conformante de la cuenca del río Locumba (Tacna). Sánchez Cerro) drenan hacia la cuenca del río Vítor y corresponde al río Chaclaya y Cancosani. río Mataza etc. Una tercera corresponde a los tributarios de la cuenca del río Vítor (Región Arequipa) y río Locumba (Región Tacna) pero de menor alcance e importancia económica.m en Ubinas. pertenece a la vertiente Occidental de los Andes. 2. Por otra parte se tiene la laguna de Salinas de carácter endorreico... carácter torrentoso y máximas avenidas en el verano(Diciembre-Marzo) con descarga del 6070 % de la masa anual y prolongado período de estiaje. COMO ESTAN ACTUALMENTE 2. Las fuentes hídricas localizadas al Nor-Oeste del distrito de Ubinas (Prov. así como almacenar los excedentes en los períodos de avenida para mejor aprovechamiento y disponibilidad en períodos de estiaje. El escurrimiento de las aguas en los ríos. (CORDEM-1975) COMO ESTAN ACTUALMENTE . es aquí. cuya pendiente promedio es de 5.500 m. con un recorrido de 61 Km. las aguas subterráneas han sido alternativas al problema hídrico de Moquegua (cuenca) para sus diferentes usos. Tocco. con 5. y como afluentes principales: río Pasto Grande. En 1968 se perforó 12 y 75 pozos en el valle de Moquegua e Ilo respectivamente. mediante la construcción de infraestructuras de trasvase (Proyecto Pasto Grande). un riachuelo. mediante pozos.. de los cuales corresponde 43. la descarga media mensual según la ONERN es de 2. La cuenca del río Moquegua está constituida por tres ríos principales. Este río pertenece a la sub cuenca del Tambo tiene como área 55 km2.5 % de la cuenca. COMO ESTAN ACTUALMENTE Río Vizcachas. estos ríos a la vez tienen tributarios como se puede observar en el mapa hidrológico de Moquegua. El río principal es el Moquegua y tiene como afluentes por la margen izquierda: río Tumilaca con 625 km2 de área. Por otra parte la empresa minera SPCC para atender las necesidades de la actividad minera perforó pozos en parte andina (Titijones) extrayendo aproximadamente 700 lts/sg. etc. Quebrada seca de Guaneros de 935 km2 de área.8%..s. COMO ESTAN ACTUALMENTE Aguas Subterráneas. El río Vizcachas se incorpora a la cuenca de Moquegua.m. producto de la acumulación pluvial en las cubetas sedimentarias.7% de pendiente. esta área se encuentra por encima de los 3. por la margen derecha el río Torata que forma la micro-cuenca del mismo nombre de 410 km2 de área. que representa el 19.2 % a la parte húmeda. en razón que actualmente. Hasta la década del 80.n.837 m3/s. tiene como fuente principal por las precipitaciones pluviales que caen en la Cordillera Occidental y en menor medida por el aporte de aguas subterráneas (afloramientos) y deshielos de los nevados. Patara. donde se da la mayor precipitación pluvial y descongelamiento de las masas de nieves perpetuas que se localizan en parte alta. se ha derivado las aguas hacia la cuenca del río Moquegua. 18 manantiales.que el área imbífera o húmeda es escasamente de 680 km2. En la Región existen formaciones permeables de características regionales. estas formaciones corresponden a los acuíferos de Mauri y Capillune. el río Huaracane de 505 km2 de área. una laguna y por la extracción de aguas subterráneas. anfibios y vida acuática obtenidos durante la evaluación correspondiente a los periodos de época de lluvias (marzo .Lagos y Lagunas En esta cuenca. la cuenca Alto Tambo.abril. Suches y Salinas. En la parte alta de la cuenca (Alto Tambo).Lagos y Lagunas En la cuenca del Tambo. según reporte de ONERN es del orden de 39. según Electro Perú. el mayor y mejor aprovechamiento del recurso hídrico sedan en la parte baja. mamíferos. aves. con fines de uso minero.Cuenca del Río Tambo La cuenca del río Tambo tiene un área de influencia de 12. donde se produce la totalidad del agua que discurre en esta cuenca. La explotación y uso de las aguas subterráneas para las diferentes actividades en esta cuenca es insignificante.149 km2 corresponde a la región húmeda (65%). 2 riachuelos.5.n.93 % en la desembocadura del río Coralaque.ASPECTOS BIOLOGICOS Los aspectos biológicos son un resumen del análisis de los datos de flora y vegetación. distrito de Ichuña (límite con Puno). con una máxima de 1. con 19 ríos. 890 m. Corresponde a la Región Moquegua. con una pendiente promedio de1. por tanto. Entre los principales tributarios se destacan. 53 lagunas.s. La cuenca tiene su origen en las estribaciones de la cordillera de los Andes. Río Alto Tambo. Jucumarini. es decir en el departamento de Arequipa (valle Tambo). Cuenta con 198 lagunas de los cuales 12 lagunas tienen más de 4 km2 de superficie.59 %. Coralaque. Vizcachas.A. las lagunas son mayormente aisladas.. para la explotación y trasvase de aguas subterráneas por la empresa minera Quellaveco S. COMO ESTAN ACTUALMENTE .Pasto Grande Represa).etc. de los cuales 8. Pero se tiene estudios y previsto la perforación de pozos en la micro cuenca del río Chilota. Murmuntine. La disponibilidad hídrica del río Tambo alcanza a 39. 8 ríos son afluentes de la margen derecha y 2 de la izquierda. el aprovechamiento del agua con fines agrícolas y otros usos no es significativo. 2007) por la Minera Anglo American . Carumas. pues las condiciones topográficas limitan la captación.7m3/sg..agosto. Ichuña.4.. la única laguna es la Limani.2. Ajoyane. Laguna Camaña.454 km2 hasta la desembocadura (Arequipa).9 m3/sg. Asiruni. La longitud aproximada es de 276 Km. COMO ESTAN ACTUALMENTE 2.m. cuenca pequeña menor de 4 km2. Paltuture. COMO ESTAN ACTUALMENTE 2. localizado en el distrito de Torata a 4. lagunas de Jucumarini. 2007) y seca (julio . reptiles. entre estos destacan por su importancia. Omate y Puquina. 9°C (Carumas. La biotemperatura media anual máxima es de 12. se distribuye entre los 3. lluvioso y tempestuoso.Quellaveco. ubicándola en la provincia de humedad Semiárido. Tacna).000 y los 3. Matorral desértico Montano Templado cálido (md-MTc) Geográficamente.800 m de altitud) formada por asociaciones de plantas suculentas y gramíneas. 1995).. la provincia de Mariscal Nieto generalmente recae sobre la zona de vida denominada Matorral Desértico Subalpino Templado Cálido (md-SaTc). Tiene un relieve abrupto. Moquegua) y el promedio mínimo 132. colindando en el límite noreste con la zona de vida Matorral Desértico Montano Templado Cálido (md-MTc). y la de la serranía esteparia (entre 1. desde el departamento de la Libertad hasta la frontera con Chile. se ubica a lo largo de la vertiente occidental a partir del paralelo 8°30’ hasta cerca de los 18° de latitud sur. seco y casi siempre despejado.2 milímetros (Candarave. 2.Zonas de vida De acuerdo con el mapa ecológico del Perú y la Guía Descriptiva del mismo (INRENA.Ecorregiones De acuerdo con la clasificación de Brack (1990).5. de 9.000 y 3. sus rasgos ecosistémicos recaen principalmente en la zona de vida Matorral Desértico Montano Templado Cálido (md-MTc). Esta ecorregión ocupa las vertientes occidentales de los Andes.. Moquegua) y la media anual mínima. entre los 1. La vegetación muestra también dos pisos diferentes: la del semidesierto (entre 1.5. en esta zona de vida.000 m y 1. con valles estrechos y profundos y laderas extremadamente empinadas.800 m de altitud. Altitudinalmente.500 m. la provincia de Mariscal Nieto ubica dentro de la ecorregión denominada Serranía Esteparia. y un clima con dos estaciones definidas: invierno.2°C (Candarave..600 m y 3. Según el diagrama bioclimático de Holdridge. el promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 2 y 4 veces el valor de la precipitación. Tacna). .1. bosques ralos y matorrales pre-andinos. basado en el sistema de clasificación de las zonas de vida de Holdridge. y verano.600 m) muy similar a la del desierto costero. Dadas las características de extensión y proporción del área del proyecto. Los resultados de las evaluaciones fueron sistematizados de la siguiente manera:  Ecorregiones  Zonas de vida  Flora y vegetación  Fauna silvestre  COMO ESTAN ACTUALMENTE 2. El promedio máximo de precipitación total por año es de 280 mm (Quellaveco.2. Los datos cuantitativos y cualitativos de las características de la vegetación silvestre.600 m en promedio. Se extiende por encima de las áreas de cactáceas en roquedal y por debajo de los pajonales alto andino. se distribuye a lo largo de la vertiente occidental de los andes. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Fabiana stephanii. Fortaleza. Tagetes multiflora. con una variación altitudinal entre los 2. que cubren gran extensión del área del proyecto.Flora Silvestre Las evaluaciones botánicas según la bibliografía se desarrollaron mediante la toma de datos de campo en dos estaciones climáticas: una correspondiente a la época de mayor precipitación entre los meses de marzo y abril de 2007 (época húmeda) y un segundo periodo de evaluación entre los meses de julio y enero de 2007. Pativilca. época caracterizada por la ausencia de precipitaciones (época seca). Ephedra americana. Ambrosia artemisioides.400 a 3. lo que ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad subhúmedo.Corryocactus brevistylusy. fueron recolectados en campo mediante el uso de transectos de 30 m de longitud. Balbisia meyeniana. En el área de estudio se identificaron cinco formaciones vegetales principales: EN QUE ZONAS Y DEBIDO A QUE  Cactácea + matorral + pedregal/roquedal  Matorral + pedregal/roquedal  Matorral denso + cactáceas + pedregal/roquedal  Pajonal + matorral + arena/gravilla  Monte ribereño Cactáceas + Matorral + Pedregal / Roquedal Esta formación vegetal está constituida por cactáceas y matorrales de porte bajo.5. Diplosthephium meyenii. Opuntia sphaerica. Chersodomajo dopappa. ocupando cuencas de los ríos Huarmey.3. Junellia juniperina. La biotemperatura media anual es 7.2°C y el promedio de precipitación total por año es de 237 milímetros. Ocoña y Majes. 2. Rímac. Supe. Stipa ichu. EN QUE ZONAS Y DEBIDO A QUE . los cuales tuvieron la misma medida en todas las formaciones vegetales.. Según el diagrama bioclimático de Holdridge.Matorral desértico Subalpino Templado cálido (md-SaTc) Geográficamente. tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre 1 y 2 veces la precipitación. Nassella pubiflora. Tetraglochin cristatum y Baccharis tricuneata. Chenopodium petiolarey. Stipa brachyphylla. Diplostephium meyenii. Adesmia spinosissima. Nassella pubiflora.Ophyroporu speruvianus. vegetación que se distribuye en zonas altoandinas alrededor de los 4. Balbisia meyeniana. Ephedra rupestris.000 m de altitud. Opuntia sphaerica. Junelli ajuniperina. con una variación altitudinal entre los 2.200 a 3. entre el rango altitudinal de 3. Ambrosia artemisioides. Chersodomajo dopappa. Parastrephia lepidophylla. que al menos una vez al año presentan agua. Fabiana stephanii. Diplostephium meyenii.700 m en promedio. donde domina la familia Poaceae. Ocupa una extensión considerable de la superficie del terreno. Ambrosia artemisioides. Chuquiraga spinosa. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Parastrephia lepidophylla. Azorella compacta. Chersodomaj odopappa. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Festuca orthophylla. Se extiende por encima de las áreas de cactáceas en roquedal y por debajo de los pajonales altoandinos.600 m a 3. Monte Ribereño Esta formación vegetal está constituida por especies que crecen en la zona de influencia de los cauces de río. Opuntia sphaerica. Parastrephia lucida.Matorral /Pajonal + Pedregal / Roquedal Esta formación vegetal está constituida por especies que crecen en la zona de transición entre el Matorral+Cactáceas y el Pajonal. Stipa ichu. Baccharis tricuneata. Oreocereus leucotrichus. EN QUE ZONAS Y DEBIDO A QUE Matorral denso + Cactáceas + Pedregal / Roquedal Esta formación vegetal está constituida por cactáceas distanciadas y una mayor densidad de matorrales de porte bajo. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Fabiana stephanii. . EN QUE ZONAS Y DEBIDO A QUE Pajonal + Matorral + Arena / Gravilla Esta formación vegetal está constituida por áreas predominantemente herbáceas y arbustivas. cubriendo zonas de laderas empinadas y cimas de montañas. Stipa ichu. Chuquirag aspinosa y Stipa ichu. Parastrephia lepidophylla. Ocupa una extensión restringida de superficie de terreno y por influencia de la aridez. y que generalmente se encuentra asociada a la formación vegetal Cactáceas + Matorral + Pedregal / Roquedal. con agua permanente o quebradas estacionales.800 m en promedio. Nassella pubiflora. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno son: Baccharis spetiolata. Senna birostris y Ambrosia artemisioides.Fauna silvestre El grupo de mayor distribución y abundancia en la zona fue el conformado por aves. Y Polylepis besseris incarum(Bitter) Kessleren la categoría de Vulnerable (VU). Ephedra americana. Mutisia acuminata. Así mismo se presenta la lista de especies de vertebrados registrados en el área de estudio. Baccharis petiolata. Upucerthia albigula“bandurrita garganta blanca”. Y Ephedra americana Humb. Adesmia miraflorensis. entre otros. Ephedra rupestris Bentham en la categoría En Peligro Crítico (CR). Stipa brachyphylla. Asteraceae. y las salidas de campo realizadas en las épocas de lluvia y seca del año 2007.. variación producto del cambio estacional entre la época húmeda y la época seca. y Calceolaria cuneiformis. Cortaderia jubata. EN QUE ZONAS Y DEBIDO A QUE De las especies de flora registradas. Stipa ichu. 2. Parastrephia lepidophylla (Wedd. Fabaceae. y Chuquiraga spinosaLess. Ephedraceae. Cortaderia jubata. Nº 043-2006-AG. Cactaceae. Brassicaceae y Polemoniaceae. 6 presentan alguna categoría de protección según el D. Ophyrosporus peruvianus. Verbenaceae. Caryophyllaceae. Senecio nutans Sch.500 m de Altitud.. Plantaginaceae. Solanaceaea. Como resultado de la evaluación cualitativa se tiene que en total se registraron 46 especies en la época húmeda y 41 especies en la época seca. Baccharis tricuneata. Santalaceae.4. La lista de aves registradas durante la época de lluvias y seca determinan que. Opuntia sphaeric. Diploste phiummeyenii. Las especies dominantes por su importancia en cobertura sobre el terreno fueron: Festuca sp. Bip. registrándose 52 especies. los cuales fueron determinadas en el EIA del proyecto Quellaveco (Knight Piésold. 2000).su distribución es más limitada en las cuencas bajas.Lycium stenophyllum.Ligaria cuneifolia. Scrophulariaceae.) Cabrera.Lycopersicum peruvianum. La familia Furnaridae estuvo representada por las siguientes especies: Upucerthia ruficauda “bandurrita pico recto”.5. Ambrosia artemisioides. Adesmia spinosissima. Asthenes dorbigni“canastero pechoamarillo”. Tessaria integrifolia. Tagetes multiflora. Malvaceae. Ex Willden la categoría de Casi Amenazado (NT). Polylepis besseri. Plantago monticola.. por debajo de los 2. . Poaceae. Parastrephia lepidophylla. El conjunto de especies registradas se agrupan en las siguientes familias botánicas: Rosaceae. &Bonpl.S. Cantuasp. Upucerthia jelskii “bandurrita cordillerana”. Cyperussp. Los sismos en la zona de subducción (sismos intraplaca).Sismicidad Acres Internacional en 1997. Phrygilus atriceps “fringilo encapuchado” y Zonotrichia capensis “tanka” o “gorrión americano” y otras especies de menor abundancia. se hace un análisis y descripción cualitativa. que acontecen en un plano de subducción en el subsuelo del océano Pacífico de la costa del Perú. Las especies de mamíferos de tamaño pequeño fueron las más numerosas y diversas. Chaunus spinulosus “sapo andino”. son potencialmente los más peligrosos.. donde se tomaron en cuenta las características sísmicas qué se presentan en nuestro país. 2000). La lagartija Liolaemus signifer. La diversidad de mamíferos del área de evaluación es bastante escasa.. la preparación y la prevención de desastres y el desarrollo regional.PELIGROS NATURALES Siendo los peligros naturales. De las especies de fauna registradas.Los Emberizidae estuvieron representados en el área de estudio por las siguientes especies de mayor abundancia Phrygilus fruticeti “fio fio” y “plomito pequeño”. una especie del Orden Carnívora (Familia Canidae) y una especie del Orden Lagomorpha (Familia Leporidae). de manera que ayude a su identificación y quesean tomados en cuenta en el estudio de los desastres. El Perú pertenece a una de las regiones de gran actividad sísmica donde han ocurrido más del 80 % de los eventos sísmicos en el mundo. ninguna se encuentra dentro de alguna categoría de protección según el D. QUE ZONAS SON MÁS VULNERABLES 2. fue registrada en áreas circundantes al área de evaluación. Nº 034-2000. el factor detonante de los riesgos y desastres. Sólo 6 especies de 3 órdenes han sido registradas.S.1. El marco tectónico regional a mayor escala está gobernado por la interacción de la placa de Nazca y la placa Sudamericana.Sicali solivascens “chirigüe oliváceo”.6. realizó un estudio de Sismotectónica para el departamento (Knight Piézold. las que involucran al área de estudio de la presente por localizarse en la faja tectónica del sur del Perú. Marzo de 2008. EN QUE ZONAS Y DEBIDO A QUE 2. 4 especies fueron del Orden Rodentia. de la sub-familia Tropidurinae (lagartijas neo tropicales de tierra).6. Los anfibios se encuentran representados por una especie de sapo de la Familia Bufonidae. Estos regularmente presentan intensidades entre VII y VIII grados en la escala de Mercalli al sur del . Según el mapa de regionalización sismo tectónica. que es análoga otras zonas de subducción a nivel mundial. la cual registra una posible intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli. quince de ellas fueron contempladas en el estudio dentro de la corteza de la placa Sudamericana y dos de ellas están asociadas a la zona de subducción de la fosa de la placa de Nazca. Para las fuentes de la zona de subducción el rango potencial del TMC fue derivado de la sismicidad histórica de la zona de subducción de la fosa de la placa de Nazca.. Del estudio se estableció que estas fuentes podrían afectar el grado de movimiento del terreno en el área de estudio y sus características geométricas y geológicas se utilizaron para calcular el rango potencial de Terremotos Máximos Creíbles (TMC) que podrían ocurrir en cada fuente y se estimaron a partir de la información disponible. De las fuentes potenciales reconocidas. en 1999 realizó un estudio de Identificación y Caracterización de Fuentes Sismogénicas Potenciales para el EIA del Proyecto Quellaveco (Knight Piésold. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada y las características generales de estos movimientos sísmicos. De las fuentes corticales terrestres once de ellas se presentan como fallas tectónicas y cuatro son volcanes activos. en la que sólo se han identificado estructuralmente fallas a distancias mayores.2.Identificación y caracterización de fuentes sismogénicas potenciales Gold er Associates Inc. Propuesto por la Nueva Norma de Diseño Sismo resistente E. el área en estudio se localiza en la Zona 3. tectónicas y sísmicas para identificar las fuentes sismogénicas potenciales.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones (Junio.Perú y están relacionadas al vulcanismo presente en las zonas aledañas del área de estudio. QUE ZONAS SON MÁS VULNERABLES 2. 2006). 2000). en el territorio peruano se han establecido diversas zonas sísmicas.6. que corresponde a una zona de sismicidad alta. En el estudio se tomaron en cuenta las características geológicas. Es así que la información de dicho estudio es válida para la presente Evaluación Ambiental debido a que el área del proyecto materia de la presente está incluida en el área de influencia considerada para el EIA del Proyecto Quellaveco. reconociéndose diecisiete fuentes sismogénicas potenciales dentro de un radio de 200 km del área del proyecto. . estructurales. las cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor ocurrencia de sismos. que son más o menos paralelas y en otros casos constituyen ramificaciones. La velocidad utilizada para el desarrollo del movimiento del terreno fue 0.8 a 7. El TMC seleccionado tuvo una magnitud de momento de Mw 6.2. Falla Toquepala (Falla Incapuquio) También es una falla con dirección al noroeste. con dirección al noroeste. pero según estudios realizados por la mina de Toquepala. esta falla es de tipo transcurrente sinestral con movimiento vertical . La velocidad utilizada para el desarrollo del movimiento del terreno fue 0.25 mm por año. con desplazamiento normal y paralela a la falla Micalaco. Actualmente la falla Toquepala es reconocida con el nombre de falla Incapuquio y tiene una longitud cartografiada para este estudio de 107 km.000). como la falla Incapuquio y falla Quellaveco.Las fuentes corticales o terrestres más cercanas (a menos de 20 km. que está basada en la cartografía Fenton y otros (1. de aproximadamente 42 km de longitud.0. Es de un desarrollo regional e ingresa por el pueblo de Ilabaya – Moquegua. que no fue reconocida en este estudio (Memoria Explicativa de la Geología del Cuadrángulo de Moquegua – INGEMMET. Tiene una longitud total cartografiada de 37 km y una velocidad de desplazamiento levemente menor.016 mm por año. reconocida desde la frontera con Chile.9. 2. Falla Torata Falla de dirección noroeste. se calculó un rango de TMC potencial a partir de la magnitud Mw 6. se calculó un rango de TMC potencial a partir de la magnitud Mw 6.016 mm por año. El TMC seleccionado tuvo una magnitud de momento de Mw 7.995). tipo transcurrente sinestral y con traza vertical (Memoria Explicativa de la Geología del Cuadrángulo de Moquegua – INGEMMET. Según el estudio. con un ancho de 1 000 m con brechas y rocas alteradas.25 mm por año.10 a 0. Basándose en las características de la falla. es decir aproximadamente 0.2. con desplazamiento horizontal y de características geomorfológicas a lo largo de la falla como valles de torrentes. sugiere una velocidad de desplazamiento alrededor de 0. 2000). Se extiende desde el pueblo de Micalaco y continúa formando el contacto del intrusivo diorítico de la Súper Unidad Yarabamba.15 a 0. pero en los últimos estudios llega hasta 140 km. La falla Toquepala está relacionada con otras fallas. Su traza es casi recta y según el estudio sugiere una velocidad de desplazamiento alrededor de 0. aproximadamente) incluyen: Falla Micalaco Falla de desplazamiento normal.1 mm .horizontal y aproximadamente de 200 km de longitud. Basándose en las características de la falla.8 a 7. 1991.5 para el TMR. Basándose en las características de la falla. dentro de un radio de alrededor de 50 km del sitio. y alrededor del mundo.0 a 6. fue seleccionado como el TMC para el desarrollo de movimientos del terreno debido a que estudios efectuados por Wong y otros (1995) indican que los eventos históricos en la región dentro de la placa del sur del Perú han sido altos en magnitud de momento de Mw 7. Se juzgó que la distancia más corta de la fuente al área evaluada fue de 15 km. el TMC para la zona dentro de la placa puede variar entre alrededor de Mw 7. se seleccionaron basándose en estudios de las profundidades de nucleación de terremotos corticales que no resulten en ruptura superficial de falla. El TMC seleccionado tuvo una magnitud de momento de Mw 7.9. Estos fueron seleccionados basándose en una revisión y evaluación de las magnitudes y profundidades focales de ciertos eventos sísmicos en distancias dentro de los 100 km del Proyecto Quellaveco.0.0. Estos eventos no estaban asociados con fallas cartografiadas.6. El límite superior de este rango.0. El intervalo de recurrencia es de 325 años para el TMC y se basó en el trabajo de Wong y otros (1995).-Terremoto máximo registrado (TMR) Un TMC de magnitud de momento de Mw 6. Debido a las incertidumbres con respecto a cuan completo era el registro histórico de terremotos.000 metros de altitud. Mw 8.3. Debido a que el área del proyecto se encuentra a una elevación de aproximadamente 3. la profundidad media total hasta la parte superior de la zona dentro de la placa es de aproximadamente 68 km. se seleccionó una magnitud de momento de Mw 6.5 a 8. Basándose en la sismicidad histórica del Perú. Por ello han establecido un evento de Mw 8. o expresión geomorfológica superficial (Copper Smith. con una magnitud indeterminada. La .5 probablemente ocurrirían a profundidades que van entre los 25 km y los 30 km. de Polo 1994). se calculó un rango de TMC potencial a partir de la magnitud Mw 6.0.5 fue seleccionado para el TMR. sugiere que eventos de magnitud Mw 6. Los datos de magnitud versus los de profundidad para la sismicidad cortical histórica.3.por año.000 a 4. 2. que tuvo una magnitud de Mw 5. Este terremoto ocurrió a una profundidad de aproximadamente 28 km y el evento cortical de poca profundidad no asociado con una falla cartografiada ocurrió a una profundidad de 6 km.0 como el TMC para la zona o punto dentro desaplica. por ello.9 a 7. Esta evaluación se sustentó en el terremoto cortical de poca profundidad de mayor magnitud dentro de un radio de 50 km del área de estudio que aparentemente no estaba asociado con una falla cartografiada. ha identificado la existencia de fallas activas. Desde. han sido de intensidad máxima (escala modificada de Mercalli) la misma que varía entre el rango de VII a XI grados. la Región Moquegua ha sido afectada por muchos movimientos sísmicos desde la antigüedad. De acuerdo al cuadro serie histórica de los eventos sísmicos ocurridos en el Sur del Perú en la que está involucrado Moquegua. Datos a nivel mundial sobre terremotos asociados con la erupción de volcanes. Según el mapa de distribución de máximas intensidades elaborado por Alva Hurtado y Logan M (1984). ha sido uno de los más devastadores y ha sido denominado” Terremoto de los . Entre los últimos eventos sísmicos que afectaron a Moquegua. entre ellas la Falla de Chulibaya. indican que un evento de magnitud 6. Por otra parte los estudios sobre Neotectónica del Perú realizado por Sebreir. mientras el mapa de zonificación sísmica del Sur (Reglamento de construcciones) Moquegua está considerado en zona de sismicidad alta. observamos que los eventos de mayor significación que afectaron Moquegua. hasta la fecha se viene viviendo un silencio sísmico. Hasta la fecha del presente reporte Moquegua ha sufrido 26 sismos de grandes y medianas magnitudes con consecuencias funestas como del último 23 de junio del 2001.0 es el límite de magnitud máximo de estos eventos. Por otra parte.6. aproximadamente.fuente más cercana de un terremoto volcánico al área del proyecto es el volcán Tutupaca. el 13 de Agosto de 1868 en el que hubo un sismo de grado 8. situado entre 27 y 40 km al este del mismo. que se emplaza paralela a la costa y se prolonga cerca de la ciudad de Moquegua y pertenece al gran sistema de fallas de Inca puquio que separa la cuenca del Moquegua de la cordillera Occidental. el ocurrido el 23-06-2001. ya que es aproximadamente el mismo intervalo de ocurrencia de erupciones mayores (Historial eruptivo de Simkin y otros. Debido a su ubicación próxima a la zona de convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana. y más aún por apreciaciones de expertos en sismología seguimos en el silencio sísmico de todo el sur”. existen tres fallas: Incalacu. La sismicidad histórica nos indica que en Moquegua y el sur del país se han registrado sismos desde el año 1582 con magnitudes que han superado los 8 grados en escala de Richter con consecuencias graves que se han sentido hasta el centro del Perú. Moquegua está en una zona de intensidades de VII a IX. Es así que la magnitud que se tome como TMC para el volcán Tutupaca será igual para las otras fuentes volcánicas. Capillune y Quellaveco que corren paralelo a la falla Inca puquio y están separadas cada 10 Km. Petro. que afectaron a poblaciones costeras como el caso de Ilo y Pacocha. siendo las áreas de posibles riesgos: Zona Norte de la ciudad (Pacocha): Planta de estabilización de aguas servidas. Ante un hipotético tsunami de 9 metros de ola que afectaría la ciudad de Ilo como efecto de un terremoto de 9 grados. Los daños serían: Plantas pesqueras. por ende Moquegua.pobres”. causó grandes daños en el puerto de Ilo. Aeropuerto. Zona Sur de la ciudad de Ilo. especialmente al sector Patillos donde se localizaba la ciudad (margen derecha de la desembocadura del río Moque gua-Osmore).Tsunami o Maremotos En el horizonte temporal el Sur del Perú.5. la altura de las olas fue de 12 metros de promedio. como consecuencia de este fenómeno el asentamiento poblacional se trasladó a la margen izquierda del río (Fuente-INADUR). El estado actual de los volcanes en la región Moquegua se caracterizan porque se encuentran en estado activo. Instalaciones de Aduana. por lo que es . son considerados como volcanes en situación latente. así como también por el potencial que representa como fuentes de recursos para el desarrollo minero. se produjo un sismo y a la vez genero un maremoto que afectó la costa peruana desde Trujillo hasta Ilo.. pues afectó severamente e hizo colapsar miles de viviendas de adobe de la costa (Moquegua) y de la zona andina de la Región. ha sufrido los efectos de los tsunamis. ciudad nueva. Zona Centro de la Ciudad (Desde río Osmore hasta calienta negros): hospital.6. es el caso del volcán Ubinas considerado por el GP como él más activo del Perú y los volcanes Huaynaputina y Ticsani. Palacio Municipal. En la costa Sur del país se reportaron tsunamis: El 18 de Agosto de 1868.6..4. etc.Perú. significaría la penetración de agua marina aproximadamente a 400 m de la costa y una altura de cota de inundación de 15metros.Actividad Volcánica La Región Sur del Perú por sus características geológicas y tectónicas tiene un ambiente propicio para la ocurrencia de actividad volcánica muy importante que ha marcado condiciones para el desarrollo de las regiones. infraestructura educativa. Entre 1604 y 1966. es decir que muestran o han mostrado actividad magmática en los últimos 100 años. mercado de Pacocha. 2. Ya sea por el peligro y el daño que ha generado en el pasado y el riesgo que podría representar para el futuro. planta de energía de ENERSUR. 2. industrial y agrícola. Pesquera Hayduk. SPCC etc. ocupa un área de 65 Km2. con anfiteatro en forma de herradura (2.. .s. de largo.n. Este volcán erupcionó en 1600 D.Secuencias volcánico. Fuente termal Putina. Challahuayo.Depósitos piroclásticos pre -1600 D. distante de 60 Km.m. Cuchumbaya y Yojo. El Ticsani moderno. presencia de lavas en bloques. Provincia Mariscal Nieto. Omate. destaca por tres domos dacíticos.Huaynaputina Volcán erosionado. depósitos de escombros fluyeron hasta el río Tambo(aguas arriba de Quinistaquillas).C. es la más importante. causa daños en la parte media y baja del valle de Tambo. Estratigrafía: 1. rocas volcanoclásticas e ignimbritas. San Juan de Dios. está formado por dos edificios. Represó el río Tambo formando dos lagos temporales de 16 y 28 Km. .C 4.C. se asienta los pueblos de San Cristóbal. Santa Cruz. En las coordenadas 70°36’ de Latitud Sur y 16° 45’ de Longitud Oeste. la apertura provoca lahares (mezcla de cenizas.5Km. Coalaque. Sobre la actividad hidrotermal: existen manantiales de aguas termales provenientes del volcán Ticsani. es conocido también como volcán Omate. abierto hacia el Este. llegando hasta Quinistaquillas (30Km del volcán).1. Gentilpata y Sabaya. Muylon. con gran escarpa en media luna en los cerros Chiaraque y Señorame. dichas fuentes alcanzan a cinco fuentes y se ubican en su entorno: río Putina-Calacoa y Soquezane (Cuchumbaya). "Ticsani Antiguo" y “Ticsani Moderno” El edificio Ticsani Antiguo está formado por flujo de lavas..5. se encuentra .sedimentarias de la formación Matalaque del Cretáceo 2. en la jurisdicción del distrito de San Cristóbal..Flujo de lavas y depósitos piro clásticos (Grupo Tarcaza y Barroso) 3.La avalancha de escombros en el sector Norte del sistema (Ticsani antiguo). río Tambo) Se encuentra entre los distritos de Omatey Quinistaquillas. a 10 pueblos: Quinistaquillas.Yaragua y Tambo.Volcán Ticsani Se encuentra en el segmento Sur de la Cordillera Occidental del os Andes. Carumas. Escobaya.Depósitos piroclásticos de la erupción pliniana e ignimbritica de 1600 D. repetidas caídas de tefras sepultó con 1 m de espesor. flujos piroclásticos de bloque y cenizas. pómez lodo) de gran volumen. Quinistacas. 408 m.necesario realizar acciones de vigilancia y elaboración de programas de prevención. causó muerte aproximadamente de 1500 personas. de la ciudad de Moquegua alcanza a una altura máxima de5. Dio origen a extensos depósitos de avalancha de escombros y fluyeron por el valle de los ríos Putina.. Calacoa. Igualmente la emisión de gases (Ubinas) de CO y S02 provocaría muerte por asfixia e intoxicación en personas animales de los caseríos de Querapi. el Ticsani se encuentra cercano al cráter en la quebrada Campaya (4. asimismo puede producir sismos volcánicos y estos a su vez pueden acelerar los deslizamientos: Querapi.. de producirse causaría daño por la emisión de: Tefras. Cochitayoc.n.m.n.s. al Oeste del cráter a 3.s. Fuente termal Ticsani y Soquezane.s. .5 Km. científicos. Sacobaya.flujos piroclásticos. vulcanólogos.490 m. Fuente termal Cuchumbaya. la altura que alcanza el vapor es 4 metros.m en el cauce del río Putina.en el río Putina a 7. por otra parte las ondas de choque causarían daños a las viviendas. En el caso del Soquezane. formado por una surgente de caudal regular y baja temperatura. En los últimos años. El vapor de agua alcanza de 25 a 45 m de alto cuya temperatura es de 40-60°C.m y su volumen alcanza 29Km3 aproximadamente. 05 Erupciones de tipo explosivo y actividad fumarolica De 1995-1996 Alta actividad fumarolica.n. y Anascapa (volcán Ubinas) y también flujo de detritos. Erupción de 1599 Erupción de 1662 Erupciones de 1677 y 1778 Erupción de 1784 Erupción de 1826 a 1907 Erupción entre los años 1912 a 1925 De 1936 a 1969. este dista 4.n. está situado en la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú.n. está conformado por 5surgentes de agua y vapor.m). entre las coordenadas 16° 22’ latitud Sur y 70° 54 Longitud Oeste. el volcán Ubinas erupcionó en 23 oportunidades desde 1550 hasta 1996.120 m.635 m. derrumbes en flanco S. en el cauce del río Soquezane Cuchumbaya.m.1 Km. Según reporte de Simkin&Siebert. distrito de Ubinas. La Fuente termal San Cristóbal: ubicado a 9. entre las más importantes se consideran: Erupción de forma central y explosiva en 1550.6 Km.8 Km. La altura máxima del volcán es de 5.s. avalancha de escombros.s. siendo el resultado: . lahares. una surgente con poco caudal. al Oeste del cráter a 2. etc. está formado por numerosos surgentes deagua y vapor. en la fecha se ha construido una piscina para su uso por los pobladores de Cuchumbaya. en la Región Moquegua.Volcán Ubinas-Volcán reconocido como el más activo del Perú. han efectuado acciones de vigilancia del Volcán Ubinas.180 m. La erupción del volcán Ubinas es amenaza potencial para los centros poblados cercanos y la Región. explosiones laterales. AlNW del cráter y a 3. el agua tiene baja temperatura. se localiza a 8. área agrícola y personas.880 m..E del volcán. al sur del cráter. erosión de suelos.6. se ha registrado algunos valores mayores a 1800 pm. Muestreo de aguas termales de Ubinas registra 29°C. acantilados etc.Peligros Asociados a Fenómenos de Geodinámica Externa Moquegua por sus características fisiográficas.Son movimiento o traslado de masas (rocas. causan daños en la parte superior de la pendiente misma y debajo de ella.6. laderas socavadas en su base..1. con presión y altas temperaturas.6. licuación. en cráter. En términos generales los volcanes de la Región son amenazas potenciales.6.detritos) de taludes escarpados. Por otra parte los deslizamientos se dan en los taludes inestables compuesto por arena suelta que no poseen aglutinantes y por la acción antrópica.• • • • • Emanaciones de vapor de agua y gases por 6 orificios del cráter (1995-96). está expuesta a la ocurrencia de fenómenos naturales de carácter geológico. La velocidad y amplitud convierten a menudo en fenómenos espectaculares y muchas veces catastróficos.6. es decir la masa de suelo. 2.. clima etc.. Huarina de 37.39°C Cartografía térmica a infrarrojos del fondo del cráter (300 m). 2. de altura Registran (1996) 70 sismos de tipo volcánico o de baja frecuencia y alrededor de 50 sismos Vulcano-tectónicos por día con magnitudes menor a 1 y algunos tremores disarmónicos. por lo que es necesario aplicar un plan de monitoreo. de C02. roca . una de las zonas alcanza a 444°C sobre el piso de caldera. muestra 6 zonas calientes por donde salen permanentemente gases volcánicos. Los que aceleran estos fenómenos son los procesos sísmicos y las lluvias. taludes de carreteras. hundimiento.Consisten en el descenso o movimiento cuesta abajo de la masa de suelo o rocas por acción de la gravedad.5 Km. erosión de ribera de ríos etc. como es el corte de taludes por construcción de carreteras.climático. ENQUE ZONAS 2. Dentro de esto ubicamos los desprendimientos de rocas (caídas) que se dan tanto en no compactados (tierra) como materiales compactadoscoherentes (rocas).. que afectan y que se evidencian bajo las diferentes formas como: deslizamiento. geomorfología.2.6. Fumarolas alcanzan en promedio de 1-1. la caída de rocas causa relativamente pocas muertes y daño limitado.. arenamiento.. Desprendimientos.Deslizamientos. Zona crítica con fuertes lluvias y sismo de regular intensidad. deslizamiento traslacional . en1986 se dio otro deslizamiento al Sur de Pueblo. pero cuando caen colectivamente se consideran altamente peligrosos. Exchaje.C Sacohaya-Ubinas rocas alteradas del grupo Yura y depósitos coluviodiluviales no cohesivos. Arenamientos. 2. 2.4. Fenómeno que se dio hace décadas. Cuchumbaya etc. deslizamiento rotacional y flujo de detritos en Lloque antiguo.) que se da por licuación.6. Es el movimiento vertical de la masa (roca. en la fecha existe filtraciones. afecto 40 Has. Fundamentalmente este fenómeno se da en la Provincia de Ilo (pampas costeras. la superficie terrestre plana. Clemesí. Chojata.6. . filtraciones de agua de lluvia. extracción de minerales etc. Los centros poblados de Pachas. ribera del litoral por acción de ondas marinas y pampas altoandinas. por cuanto los cerros que colindan a dichos pueblos presenta rocas bastante fracturadas y por efecto de fenómenos geo-climáticos se puedan desprender y causar daños en la población. si no se toma medidas seguirá deslizándose. Estos fenómenos están condicionados al fracturamiento de rocas y la pendiente. Por otro lado se puede dar por depresión de la napa freática..derrumbes. Sectores afectados por movimientos complejos: Deslizamiento de Lloque. flujo de detritos. fuerte pendiente de laderas. cuyo flujo represó el río Tambo. de terreno agrícola andenado. Deslizamiento rotacional-traslacional del sector Cochitayoc en la C. suelo etc.Otros movimientos complejos: Hundimiento. pampas Pulgas) y en la planicie andina (arena volcánica). pero pierden su capacidad de tomar cargas y se comporta como líquido. donde está levantado el Pueblo. deslizamientos rotacionales.6.6.u otro material se precipita en dirección de la pendiente. así como acumulación de arena en laderas o colinas bajas. – Es la invasión de partículas finas por acción del viento. ya sea en caída libre o rebotando en varios lugares. Afectó el camino carrozable Lloque Chojata. Lloque. estas se compactan. Esto se da por lo general como resultado de la combinación de dos tipos de peligros comunes. Las caídas individuales de rocas causan relativamente pocas muertes o daños. por disolución de rocas calcáreas por acción del agua. La dinámica de este fenómeno está relacionada con la velocidad y dirección del viento y la geomorfología del suelo de la zona. es decir que la arena o material fino se satura de agua y son sometidos a vibraciones. potencialmente están en constante peligro de sufrir la caída de rocas. labores mineras (socavón). excavaciones de túneles.3. deshielos y regadito. la construcción de reservorio acelera el proceso en sector inferior. Se producen por desbordes de los cauces naturales de las aguas de los ríos.traslacionales en suelos incoherentes. como deforestación. Estos pueden ser de tipo laminar. de moderada a fuerte pendiente. Afecto 1Km de carretera. sequía. son muy destructivos y se producen generalmente en las quebradas secas.Erosión de laderas. construcción de carreteras. Yunga (agrícola) y en parte baja del valle Tambo (Arequipa). los suelos coluviales asentados sobre substrato rocoso. mientras en la cuenca del Tambo se produce en el sector Ichuña (pueblo). están relacionados con las variaciones climáticas como el fenómeno El Niño. Son tipos de peligros que por lo general son originados por acción antrópica.Por efecto de las lluvias y filtraciones de agua de riego en el sector Querapi del distrito de Ubinas se produce deslizamientos rotacionales. reservorio de riego. filtraciones de agua de lluvia. con capas fracturadas de mala calidad (Grupo Yura). . pendiente moderada.Esta ocurrencia se da en quebradas y ríos. Este deslizamiento está activo. dentro de esto destacan: ENQUE ZONAS - Inundaciones. ciudades etc). pronunciada en surcos y en cárcavas etc.Querapi. heterogéneos. Huaycos. degradación de suelos etc. En valle de Puquina en el sector Las Mercedes. Población en proceso de reubicación. y el fenómeno de El Niño y en menor gravedad. terrenos de cultivo. cubren temporalmente las áreas adyacentes (cultivos. vientos de alta velocidad..7. extensión y frecuencia de estos fenómenos dependen del sistema climático prevaleciente y de las características geomorfológicas y topográficas de la Región.Tilia. Lloque. sin vegetación y fuerte pendiente. viviendas etc... tierra.Moquegua) y en la parte baja (Algarrobal).. . malezas etc.PELIGROS ASOCIADOS A FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS O CLIMÁTICOS En la Región Moquegua los fenómenos más peligrosos son las inundaciones de curso de agua. se presentan con lluvias estacionales en forma eventual o periódica. están en proceso deslizamiento rotacional. en la cuenca de Moquegua con cierta frecuencia se da en el valle medio (Samegua. Fenómenos de ocurrencia eventual y consiste en el flujo rápido e intempestivo de aguas turbias que arrastran a su paso diferentes tipos de materiales: rocas. 2. La intensidad. canales etc. Son factores que coadyuvan a este fenómeno la mayor o menor pendiente de cauce. Pero cambios inusuales de temperatura.. Antajahua Yojo etc. mientras que en la sierra andina.. por tanto los períodos de sequía son de carácter cíclico.) y falta de vegetación ribereña natural.. El estudio de riesgos geológicos de INGEMMET.La dirección predominante de los vientos en Moquegua es de Sur a Sur-Oeste con una velocidad media de 1. - Desertificación / Salinización. saturación de agua. quema de pastizales y sobrexplotación de aguas subterráneas.Se da fundamentalmente en terrenos irrigados. La Salinización.. etc. tienden a desgastar la ribera o cauce natural del río y propicia la inundación de áreas agrícolas/urbanas etc.. el valle de Moquegua muestra áreas agrícolas con problemas de salinidad: Las áreas con salinidad incipiente en el valle bajo de Moquegua alcanzan a 170 has (salinidad ligera y drenaje bueno).- Erosión de riberas. material de arrastre (vegetales.Es un fenómeno complejo que actúa sobre el suelo y la atmósfera y genera el desbalance hídrico. como el caso de los centros poblados como La Pampilla.1.8 m/s. señala que el 36% del territorio del Perú tiene problemas de desertificación y específicamente Moquegua es calificada de afectación leve a moderada. han generado movimientos fuertes de viento causando daños fundamentalmente en la Provincia de Sánchez Cerro. se da por el sobrepastoreo. mientras que terrenos con salinidad evidente es de 208 has de los cuales 204 Has tiene salinidad de fuerte a excesiva y drenaje bueno y 4 Has de salinidad fuerte y drenaje deficiente.. como resultado del escaso control de agua (drenaje). rocas arena etc. Los Espejos (40 Has) y Zona Calaluna (41 Has) del valle de Moquegua.Moquegua se encuentra en la zona más desértica y semiárida del sur del país. vientos fuertes (huracanados) en zona andina de Moquegua. Este fenómeno se da con relativa frecuencia en la cuenca del río Tambo. sobrepastoreo etc.. así la ribera o talud del río Tambo. La desertificación en la franja costera de Moquegua se da por el uso inadecuado de suelos. Los días 18 al 21 de junio 2003. . Este problema se da en la zona. afectando a todo los seres vivientes de una determinada área.Fenómeno que se presenta en los períodos de lluvias.4.. causó daños a la agricultura y viviendas: - Sequía. Exchaje. por acción de las avenidas sufren erosión o socavamiento poniendo en peligro la parte urbana del pueblo o áreas agrícolas. - - Vientos fuertes. presión atmosférica. por citar algunos ejemplos. que generan caudales extraordinarios (de agua y del escurrimiento superficial). 2003 indicios de sequía. afecta así mismo a la actividad agropecuaria: destrucción de los cultivos y mortandad de ganados en especial de camélidos por enfermedad y falta de pastos. sino data de muchos siglos atrás.” - Heladas / Nevadas / Granizadas. año 1982-83. se evidencia desde el mes de enero. Estos fenómenos se están presentando con cierta periodicidad.. - El año 1997. año 1962. pero no se tiene registros detallados de los efectos o daños causados. 066. En 1999.Las zonas alto andinas de la Región. de carretera y tres puentes dañados. Los principales daños: . El Niño genera altas precipitaciones cuyo efecto de daños se dio por la crecida de los ríos e inundación de las áreas agrícolas. los daños cuantificados:  2. año 1996 y año 2002.La Presencia de “El Niño” en el Litoral de Moquegua no es reciente. en los últimos años registran heladas y granizadas. La sequía en la Región está asociada a la ubicación geográfica y la anomalía climática de carácter macroregional. El año 1998-1999. viviendas y pérdida de vidas humanas. son precipitaciones sólidas por cambio brusco de temperatura. - Fenómeno “El Niño”. año 1966-67. causan daños a la población.  1160 animales muertos: 315 vacunos.fue sequía. ocasionó pérdidas en el sector agropecuario. Estos sucesos están íntimamente relacionados con el fenómeno de “El Niño. con incremento de enfermedades respiratorias: Neumonía en especial que afecta a la población infantil. 165 ovinos. Los períodos de sequía que afectó a Moquegua son: año 1956-57. año 1990.Por tanto. hay falta de agua para la agricultura y la ganadería por ausencia de lluvias. vial. la presencia del “El Niño” en la Región. el exceso de precipitación ocasionó serios daños a la infraestructura agrícola. La incidencia de “El Niño” ha sido por el aumento de la precipitación pluvial o por el efecto de la sequía que ha generado cuantiosas pérdidas así tenemos: Entre 1982-83. en el primer caso es el descenso de la temperatura del medio ambiente por debajo del punto de congelación (0°C) y en el segundo caso..782 nuevos soles. 215 caprinos y 465 porcinos  Total de daños cuantificados 22. se estimó en el 40% de la producción de la Región. con precipitaciones altas e incremento de caudal de los ríos de la cuenca del Moquegua.164 Has de terrenos agrícolas afectados  524 Has de tierras arables destruidas  585 viviendas afectadas  707 familias damnificadas  4 personas fallecidas  Destrucción de 162 Km. 9. plásticos. álcalis. - Contaminación del suelo. fauna. agua. agua y aire.. 2.• • • • • • • • 360 familias damnificadas 57 viviendas afectadas: 23 dañadas y 34 destruidas 14.5 Km. de canal de riego y 20 bocatomas destruidas. contaminantes físicos como la radioactividad calor. 2. maquinarias. de carretera destruidas 1120 Km. se generan volúmenes de productos y desechos.8. se convertirán en agentes contaminantes peligrosos. y/o derrame de petróleo o asfalto en el mar y ríos como lo ocurrido el año del 2007 en Calumas. ácidos. ruido.1. Algunos de estos accidentes pueden tener un impacto negativo muy grande sobre el medio ambiente y producir mortalidad en la población o degradar los recursos naturales. En alguna etapa del proceso industrial (producción. transportados. aguas servidas. energía. pesqueros etc. Proceso por el cual elementos físicos. de carreteras dañadas en diferentes puntos de la Región 3. gases como el bromuro de metilo.6 Km. Los causantes de la contaminación ambiental del suelo. manipulados. polvos. líquidos como desagües industriales y domésticos.PELIGROS ANTRÓPICOS – CONTAMINACIÓN 2. algunos de ellos tóxicos o contaminantes. 02 personas fallecidas. denominándose a este acto accidentes tecnológicos de nivel local.Peligros Tecnológicos Locales. sólidos como la basura e insecticidas. productos químicos. emanaciones gaseosas como el humo de las fábricas. pueden ser los agentes biológicos como residuos sólidos. tecnológicos. pesticidas abonos sintéticos detergentes. El constante crecimiento poblacional en el mundo y en la Región Moquegua.CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.. que de no tomárselas medidas adecuadas para su disposición final. Estos productos son producidos. Cuantificación de daño: 3’219. suelo y aire.consumo) pueden derramarse produciendo contaminación del suelo.300 nuevos soles. en los centros de consumo. Flora. Durante el proceso de desarrollo de actividades económicas de carácter industrial o doméstico.4 Has de terrenos agrícolas destruidos 301. mineros. económicos y las interacciones del hombre . aire y agua. usado por el SENASA en el puesto cuarentenario de Montalvo. biológicos. demanda sustantivamente alimentos. sedimentos relaves. equipos.. causando daño a la fauna y flora acuática. usados y finalmente son desechados.8. contaminantes químicos como compuestos de minerales tóxicos. río Titire. de dióxido de carbono (C02). • Aguas servidas maltratadas: Yaracachi. Contaminación de aguas marinas por desechos de la actividad pesquera y minera (escorias). SETIENE ANALSIS Y LA FUENTE - Contaminación del aire. Ilo. este problema se da en la ciudad de Ilo y Moquegua mayormente. está siendo irracionalmente contaminado.Moquegua. Este elemento primordial para la vida de los seres vivos y sus actividades. • Los procedimientos de fundición y refinación electrolítica como relaves.). Ilo. • Lugares de descarga de desechos sólidos quedan inhabilitados para uso agrícola y recreacional: Quebrada del cementerio (Moquegua). • Desbroce de material: La actividad minera desbroza y desecha grandes volúmenes de materiales antes de llegar a la masa mineralizada rocas: Cuajone. • • • Quema de carbón por planta de producción de energía térmica en Ilo (ENERSUR) Actividad minera en Ilo produce emanaciones de S02. Contaminación con vertimiento de aguas residuales tratados inadecuadamente: río Moquegua (Planta de Yaracachi). afecta la población y la actividad agrícola (quema de brotes y hojas de cultivares por SO4H2) Las fábricas de harina de pescado afecta el aire con malos olores y emanan óxidos de carbono. - Contaminación del agua. río Salado.producen efectos negativos sobre el suelo. eliminan residuos que son partículas finas de minerales suspendidas en agua que se infiltran en el suelo generando contaminación. Contaminación de cuerpos de agua fluvial por aguas de mala calidad de origen volcánico: río Amarillo. trimetilamina acetona aldehídos que causan trastornos a la salud: afecta sistema respiratorio y genera enfermedades alérgicas. . Los principales contaminantes del suelo en la Región Moquegua tenemos: • Residuos sólidos urbanos (basura) fundamentalmente en ciudades importantes: Moquegua. río Tambo (desechos sólidos y líquidos de los diferentes centros poblados). La contaminación del aire es uno de los problemas más críticos localmente: Crecimiento explosivo de parque automotor son los mayores contaminantes: 1 galón de petróleo consumido produce e inyecta a la atmósfera de 10Kg. Omate etc. Con respecto al tipo de residuos generados.5 a 1. considerando que para su cálculo se incluyeron las densidades de cada uno de los vehículos recolectores dentro de los cuales se tiene compactadoras (con capacidad de compactación) y camiones baranda (sin capacidad de compactación) por lo que se optó por un cálculo diferenciado por cada vehículo.0 kg/hab/día para países de medianos ingresos. o centros de salud por sus características (jeringas. dado por causas principalmente de aumento poblacional e ingresos en la población.40 %. agujas. Dicho valor se enmarca dentro de los parámetros del PNUMA Oficina Regional para América Latina y Caribe. SETIENE ANALSIS Y LA FUENTE - Contaminación por Residuos Sólidos. Metal 6. establece un per-cápita de entre 0. Programa de Gestión Urbana. de lo cual se deduce en comparación con los datos del PIGARS Moquegua – 2004 (ppc= 0. . y mayor índice de generación de residuos sólidos.) los mismos que presentan alto riesgo para los operadores y recicladores de residuos sólidos.74 %.745 kg/hab/dia.40 %. SETIENE ANALSIS Y LA FUENTE La generación total de residuos sólidos para la ciudad de Moquegua está dada por 40.38 tn/dia para el año 2011. Con respecto a los residuos inorgánicos re aprovechables generados los que presentan mayor porcentaje están dados por Plástico 16. los mismos que se presume de procedencia de farmacias. medicamentos.96 %.345kg/hab/dia. alto poder residual en productos fumigados y bioacumulable en organismos que se alimentan de ellos. Desechos sólidos/sector privado y rellenos sanitarios Serie Gestión Urbana.4 kg/hab/dia) un aumento de 0. aquellos categorizados como peligrosos en un 1. Los datos correspondientes a ppc/día del presente estudio servirán como base para su validación con la ejecución del estudio de estratificación y generación de residuos sólidos por zona según metodología CEPIS. lo cual demuestra el cambio en los hábitos de consumo. agroquímico destructor de la capa de ozono.48 %. El promedio de densidad de residuos sólidos de la ciudad de Moquegua es de 0. Se identificó como parte de los residuos sólidos con disposición final.• Uso del bromuro de metilo (SENASA). en la siguiente etapa del proyecto.261 tn/m3. algodones. etc. el mayor porcentaje está dado por residuos orgánicos en 46. clínicas. Metal 6.-La producción per cápita de residuos sólidos de habitante/día en la ciudad de Moquegua para el año 2011 es de 0. .SITUACION DE LOS RECURSOS NATURALES En la Región Moquegua según el Programa Nacional de Áreas Protegidas – Sistema regional de Áreas Protegidas existen dos Áreas Naturales Protegidas y es compartido con otras regiones del Perú (Reserva Nacional Salinas y Agua Blanca.CUADRO N° 1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS ELIMINADOS POR ZONA III. y la Reserva Nacional del Sistema de Islas. . Islotes y Puntas Guantes). Especie Nombre común Mamíferos Lama guanicoe Guanaco Leopardus jacobita Gato andino Hippocamelus antisensis Vicugna vicugna Taruca.Fuente: PRONANP-Sistema Regional de Conservación Moquegua EN QUE ZONAS Lista de especies de fauna amenazadas en la Región Moquegua. venado Vicuña Puma concolor Aves Rhea pennata Puma Vultur gryphus Cóndor andino Eulidia yarrellii Estrellita chilena Suri Categoría DS 034UICN 2004-AG EN LC EN EN VU VU NT LC CITES Apendic e II Apendic eI Apendic eI Apendic e II NT CR NT EN NT EN Apendic eI Apendic eI . en un área de 366.936 ha. VU= Vulnerable. y General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua.. flamenco Mielerito de los tamarugales Parihuana de jamesi Bandurria Flamenco.RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUADA BLANCA. se encuentra Ubicada en las provincias de Arequipa y Caylloma del departamento de Arequipa. NT= Casi amenazado y LC= Preocupación menor Fuente: PRONANP-Sistema Regional de Conservación Moquegua. . 3. Sus Objetivos de creación son: a) Garantizar la conservación de los recursos naturales y paisajísticos.Phoenicoparrus andinus Conirostrum tamarugense Phoenicoparrus jamesi Theristicus melanosis Phoenicopterus chilensis Podiceps occipitalis Tinamotis pentlandii Falco peregrinus Fulica gigantea Oreomanus fraseri Reptiles Microlophus tigris Parihuana. marihuana Zambullidor blanquillo Kiula Halcón peregrino Gallareta. La RNSAB. fue creada mediante Decreto Supremo Nº 070-79-AA de fecha 9 de agosto de 1979.1. EN= En Peligro. y d) Promover el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas. c) Fomentar el turismo. choca Ave de qeñoales Lagartija atigrada VU VU VU VU VU NT Apendic e II Ninguna Apendic e II VU NT NT NT LC NT LC NT LC Apendic e II Ninguna Apendic eI Apendic eI NT NT NT CR= En Peligro crítico. b) Propiciar la utilización racional de los recursos naturales renovables. Calamagrostis. Campanillane. Chilota. distrito de Carumas. Corajahui.7 ha. Viscachani. Hanacuni. Patara. Yuyinto. y la laguna Loriscota. Alchemilla. se encuentra en la provincia General Sánchez Cerro de Moquegua. Este ecosistema albergan un sin número de especies silvestres residentes de fauna destacando entre ellas: “Vicuña” Vicugna vicugna. “Taruka” Hippocamelus antisensis. que poco o casi nada conocen la existencia del ANP. Chincuni. “Pato cordillerano” Anas specularioides. Y se ubica en las inmediaciones del volcán Ubinas. Distichia. Condoriqueña.8 ha. Pycnophyllum. 3. Muhlembergia. Achachilutjaña. “Pato Colorado” Anas cyanoptera. Lysipomia. Hullaca. Cacachara.HUMEDALES DE LOS ANDES CENTRALES Los Andes Centrales se encuentran formados por bofedales (Chilota y Pasto Grande). . Ourisia y Oreobulus. Existe una particularidad en la población de la región. vallecito. “Pato chancho” Oxiura jamaicensis.De la superficie total de la RNSAB el 11 662. Políticamente se ubica en la provincia Mariscal Nieto. Huilaque. Cineojo. el área propuesta es de 132918. pajonales (Cacacharas y Aguas Termales). Saltiajahuira. Antajarani. Hipochoeris. Caironi. “Suri” Rhea pennata. Pato puna Anas puna. Queñuani. Sariquiña. Patjota. embalse Pasto Grande.2.7 8145742.18 % del total del área de la RNSAB. Mientras que los bofedales se caracterizan por estar siempre verde durante el año y en crecimiento constante. ligularis. Chapoco. Amani y Cahuapatia. Pujulacaya. “Huallata” Chloephaga melanoptera y especies de aves migratorias: “Flamencos” Phoenicopterus chilensis. Tiji. “Guanaco” Lama guanicoe. Alchemilla. se distinguen los siguientes géneros: Scirpus o Juncus. Calasaya. geográficamente su centroide se ubica en las coordenadas UTM 372866. Huañahueco. que corresponde a 3. entre otros. la subsistencia de este importante complejo de humedales se da. Asnuni. Lazosihui. Chinichaullani. Himantopus mexicanum y especies de flora los géneros más representativos son: Calamagrostis. Incacachi. Phoenicoparrus andinus y Phoenicoparrus jamesi Chorlito o playeros Tringa melanoleuca. constituyendo la fuente básica de alimentación natural para especies silvestres y domésticas. arenales. Stipa. Millojahuira. por la presencia de los siguientes afluentes. Tringa flavipes. Festuca y Poa. Huaicani. Huaraya.. Sayhuani. Coline. Acosiri. Souther Copper Corporation. Vías de comunicación..A. .A.. Rillo S. Pastoreo permanente de alpacas en los bofedales. y no se cuenta con un estudio sobre la capacidad de carga de estos ecosistemas que son frágiles.A.A.. Su presencia genera fragmentación del ecosistema. material particulado. cuenta con predios privados y en su totalidad comprenden un 40% del área total del sitio priorizado. Construcción y administración S.C. Magma Energía Geotérmica Perú S.. Exploraciones Frontera S. Anawim Perú S.. Mitsui Mining & Smelting CO.. Aruntani S..C.. que representa un peligro para la fauna por estar descubierto.. Minera del Norte S. además se tienen denuncios de Angol American Quellaveco.A..2.1. perdida de cobertura vegetal.Fuente: PRONANP-Sistema Regional de Conservación Moquegua 3. Compañía de Mineras Buenaventura S. Dentro de esta área se tiene el canal Pasto Grande que traslada el agua al sector de Humalso. Compañía Minera Apacheta Quella S.A.A.A.C. Sobrepastoreo.A...C.A. Minera Gold Fields Perú S. LTDA. desplazamiento de nichos ecológicos.A. Acueducto.Amenazas y presiones Concesiones Mineras. erosión en linderos. de los cuales cuatro se encuentran en trámite y cincuenta.3. uno vigentes y tres extintos.3. 3. Anawim Peru S. Derecho de vía COMO AFECTAN Dentro del área Humedales de los Andes Centrales se aprecia la presencia de un vía de comunicación nacional asfaltada. En actividad se encuentra la Compañía Minera ARUNTANI. entre otros.A. Ancoara Pichuani Iscuyo Chacapungo Patara Pasto Grande de Juli Huaricachi Patara Ichuntata Santa Rosa Derechos mineros COMO AFECTAN Se encuentran registrados 55 derechos mineros. Demarcación territorial del distrito de Carumas con la Provincia de Candarave en Tacna.2. Principales Asentamientos Humanos • • • • • • • • • • B. .C. Aruntani SAC. que es la carretera interoceanica signada con el código PE 36B de Pampa Chillihua hasta el Puente Vizcachas concesionada a COVISUR y la BINACIONAL con código PE 36 A que se desplaza por el sur de los Humedales de los Andes Centrales.2.- Derechos prexistentes A. que explota a “tajo abierto” el cual es acarreado y transportado hacia los PAD´s de lixiviación y luego es procesado en la Planta de Beneficio que utiliza el proceso Merrill Crowe.2. obteniéndose como producto final concentrados de oro. de los cuales solo cinco son concesiones de minería no metálica y las demás corresponden a concesiones de minería metálica. Angloamerican Quellaveco.- Conflictos en el área Existe el conflicto por la Demarcación territorial de Pasto Grande con la región Puno. destacando la presencia de las Empresas Gold Fields Perú. C. Buenaventura. Geográficamente el centroide se encuentra en las coordenadas UTM 341614. presencia de especies de importancia por su categorización (Rhea pennata “suri” En Peligro Crítico. Santa Rosa se encuentran los terrenos medianamente conservados. atributos como escenografía del paisaje. sobrepasando largamente la soportabilidad natural de este ecosistema. Los bofedales de Titijones. Chaquirini y Tiehirohuma.0.- Conflicto por el uso de agua del Embalse Pasto Grande con los usuarios de agua del Tambo en Arequipa. y un Área de 14733.. Huachunta. QUE AREAS Tomando en consideración las características de forma del terreno y relieve.3. Chilota.1. Hippocamelus antisensis “taruca” Vulnerable. La cubierta vegetal está conformada por matas de pastos naturales altoandinos muy dispersos. 3. que sin embargo se observa un sobre pastoreo. asimismo. se considera el 70% del área conservada. N° 034-2004-AG) que presenta el sitio prioritario y conociendo el uso actual que presenta (pastoreo). existen especies arrosetadas y almohadilladas muy distanciadas. Vicugna vicugna “vicuña” Casi Amenazado.2. políticamente se ubican en la provincia de Mariscal Nieto. Las tierras de estas zonas de vida son utilizadas para el pastoreo estacional o temporal trashumante.3. según el D.S. mesacalani. Titire.4.2 8145742. monitoreo y contaminación del agua en la laguna que hace en las inmediaciones presenten conservación media. Teniendo en cuenta que en inmediaciones de las estancias-poblaciones de Pasto Grande Acora-Juli se encuentran afectando el uso del terreno por el sobrepastoreo y en los poblados de Cacachara. Además que la zona que está influenciada por el Proyecto Especial Pasto Grande presenta actividades diarias de mantenimiento. 3. 3.33 Ha.Ubicación. considerando que según el CUM clasifica el área para protección y pastoreo. QUE AREAS El sitio está formada por bofedales y los ríos: Titijones. . La composición florística y la abundancia son algo mayor que en la tundra húmeda.Estado de conservación del Área. en los distritos de Torata y Carumas.- BOFEDAL DE TITIJONES. Presenta especies de los géneros Calamagrostis sp. Generalmente se asocia a césped de puna..A. Souther Copper Corporation. agua de deshielo. se caracterizan por tener un suelo permanentemente húmedo de diferentes fuentes como manantiales. se le ha encontrado formando parte del bofedal de Titijones. Los irales se extienden sobre amplias pampas. como la de Titijones y las cercanas a las lagunas Suches y Vizcachas. familia Asteraceae.3.3.A Minera Peñoles de Perú S.A.3. conocida como iro. Stipa sp y Festuca sp. En la época de estiaje y sequías. iru icchu o iru. ríos y lluvia. con la especie Festuca orthophylla. Así mismo.2. Denuncios de las empresas Compañía Minera Milpo S. Siendo predominante esta última..3. El pasto nuevo (Perezia pygmaea Weddell). 2008). A pesar de no ser reportada como especie típica de bofedales.Amenazas y presiones Concesiones mineras. llamas y también vicuñas. se ha registrado la presencia de “kiula” Tinamotis pentlandi (NT) y bosques relictos de queñoa. donde existía una alta cantidad de turba y la napa freática se encontraba a escasa profundidad. (Walsh. 3. Vale . Compañía Minera Apacheta Quella S. Tienen un elevado potencial forrajero y de alta calidad de nutrientes apto para el pastoreo de alpacas.. son las únicas fuentes de reserva alimenticia.A.Características Biológicas Es un ecosistema que sirve de refugio para mantener una biodiversidad de flora y fauna en zonas desérticas. A. desplazamiento de nichos ecológicos. En esta comisión de riego se registran 321 derechos de agua entregados. contaminación del suelo y distorsión del paisaje. destacando la presencia de las Empresas Angloamerican Quellaveco. todos para uso agrícola y de fuentes de agua superficiales.4.A. Estaciones de captación de agua. . todos los derechos sumados hacen un total de 2 988 426. Anglo American Quellaveco S. Derechos mineros Dentro del área del sitio prioritario se encuentran registrados 15 derechos mineros.79 m3.C.3. Presencia de residuos inmediaciones de bofedales y carretera. B. tiene seis pozos de bombeo de agua subterránea en el sector de Titijones que extraen en total 400 litros por segundo. erosión en linderos. perdida de cobertura vegetal. organización que concentra a todos los usuarios de agua del sector de Torata Alta. tiene pozos de extracción de agua subterránea. que recepciona agua de otros sectores y extrae agua subterránea de los bofedales. de los cuales todos son de minería metálica.A. dos de los cuales se encuentran en trámite y trece vigentes y tres extintos.. C. provocando degradación de la cobertura vegetal.Derechos prexistentes. La empresa Southern Peru Cooper Corporation. destinados a la explotación de Toquepala. Residuos sólidos.. Principales Asentamientos Humanos No existen asentamientos humanos dentro del sitio prioritario. 3. Actividad que es realizada por la empresa Souther Copper Corporation. Actividad de pastoreo en zonas adyacentes a bofedales y pajonales. Su presencia genera fragmentación del ecosistema. sólidos en provocando Pastoreo. material particulado. Minera Gold Fields Perú S. Caminos y carreteras. QUE AREAS A..Exploration Perú S. Los derechos de agua consignados corresponden a la Junta de Usuarios del distrito de riego de Torata. Derechos de agua. Gold Fields Perú y Vale Exploration Perú. Derecho de vía Dentro del área Bofedales de Titijones se aprecia la presencia de un tipo de vía vecinal (sin asfaltar). Políticamente se ubica en la Provincia Mariscal Nieto. este sitio prioritario está formado por las lagunas Toro Bravo. entre otros. Chorlitos y Playeros de los géneros Himantopus.9 8141820. la comunidad de Torata. quienes manifiestan que la actividad de la minera contribuye al desecamiento de los bofedales. . donde se desarrollan los pastos naturales y vegetación propia de los bofedales. Geográficamente en las coordenadas geográficas UTM 336556. Se puede observar especies silvestres en peligro de extinción como la Vicuña Vicugna vicugna.Ubicación. 3. Hipochoeris.4. “Pimpollo”. La cobertura vegetal está caracterizada por praderas alto andinas. QUE AREAS Se encuentra al Suroeste del Distrito de Carumas en los límites distritales de Carumas y San Cristóbal..3. distritos de Carumas y San Cristóbal. Festuca y Poa. genera rechazos por parte de la población próxima a los bofedales. Muhlembergia. 3. arenales en el sector de Humalso y ríos Millocahua y Paycahua. de los géneros Juncus. Tringa.5. con un área propuesta de 9209. Camana. Alchemilla. 3.4. logrando establecer un lugar de refugio para la vida silvestre adaptada a este medio.1. Chalidris.21 ha. bofedales. “Suri” Rhea pennata.D. que une la localidad de Apacheta Yaretane a la de Taculapampa y otro ramal que conecta Apacheta Yaretane con Suches. Podiceps occipitalis y especies migratorias como los “Flamencos” Phoenicopterus chilensis. ligularis.Conflictos en el área La presencia de los pozos de extracción de agua subterránea de la empresa Southern Perú. Phoenicoparrus andinus. Stipa.- DESIERTO ALTOANDINO . 4.2.3. reportan la mayor cantidad de avistamientos en este ámbito.Características Biológicas Este Sitio se puede considerar como un ámbito principal de distribución de “suri” Rhea pennata pues tanto el estudio de distribución de suris elaborado por Villanueva en el 2005 y el Censo Nacional de esta especie en el 2008. se reporta la presencia de “vicuña” Vicugna vicugna en el Censo Nacional. Otras especies de fauna silvestre amenazada identificada para esta área son las siguientes: Hippocamelus antisensis “Taruca” grado de amenaza Vulnerable (VU) Vicugna Vicugna “Vicuña” grado de amenaza (NT) Tinamotis pentlandi “Kiula”(NT) Puma concolor “puma” (NT) Vultur Gryphus “Cóndor” (EN) Así mismo. Así mismo. Chloephaga melanoptera “Huallata” Conepatus chinga. se pueden encontrar otras especies no amenazadas como Lagidium peruanum “viscacha”. “zorrino” y Pseudalopex culpaeus “zorro andino”. . dentro de estos derechos tenemos que siete de ellos son minería metálica. Golden Ideal Gold Mining SAC. Caminos y carreteras.4. 3.4. un tramo asfaltado que une la localidad de Chillihua con la de Humajalso y otro sin asfaltar (afirmado) que une Pampa Chillihua con Chilota.5.- 3.L.A. sin asfaltar. desplazamiento de nichos ecológicos. Concesionada por 25 años a la Concesionaria Vial del Sur (COVISUR). además predios privado de personas naturales. que en su conjunto comprenden el 30% del total del sitio priorizado. que sale de la Carretera Binacional convirtiéndose en una desviación hacia el poblado de Ticsani.4. Presencia de residuos sólidos en linderos de la carretera. 3. B. Y la departamental. dos de los cuales se encuentran en trámite y los restantes están calificados como vigentes..R. Pastoreo. dado por el volcán Ticxani y la laguna Toro Bravo. Actividad de sobre pastoreo en el área del bofedal. Denuncios arte de las empresas Mineras Gold Fields Peru S.A. la Compañía Minera Pomareda S. Derecho de vía Dentro del Desierto Altoandino se aprecia la presencia de dos tipos de vías: Nacional.6.. Derechos prexistentes Derechos mineros Se encuentran registrados nueve derechos mineros. en San Cristóbal y en las proximidades de la Laguna de Toro Bravo.4. La carretera interoceánica ha fragmentado el Bofedal de Umalso. Residuos sólidos. Amenazas y presiones Concesiones Mineras. Compañía Minera Pomatarea S.L. contaminando el suelo.Conflictos.A.. perdida de cobertura vegetal. el efecto genera fragmentación del ecosistema. material particulado. No se ha presentado conflictos en el Sitio . Anglo American Quellaveco S. provocando su degradación..Otro valor de importancia para esta área. es su valor paisajístico.R. Azufres del Sur. destacando la presencia de la Empresa Angloamerican Quellaveco con tres concesiones ubicadas en el distrito de Carumas. erosión en linderos. geográficamente se ubica en las coordenadas UTM 327350. en los distritos de Torata y Moquegua. Chuquiraga y herbáceas mayormente graminales de carácter estacional. La cobertura vegetal está constituida por bosques altoandinos fraccionados de Queñoa y asociados con algunos arbustos semileñosos como Baccharis. Arondaya. como Festuca y Stipa en algunos casos asociados a Thola acompañando también algunas cactáceas sobre suelos pedregosos. sobrevienen exclusivamente en los bosques de "queñoa". que comprende a Pampa Cuellar. particularmente para las aves. Ancoanque. Se puede apreciar un relieve topográfico quebrado variando a colinado.5 8109318.2. Parastrephya. 3.3.5. . Cuellar Coline.Yareta y Thola .5.Características Biológicas Los bosques de "queñoa" y su flora asociada representan un hábitat importante para los animales nativos. con un área propuesta de 34249.Pajonal. típico del borde occidental andino. los principales ríos que forman parte del área a priorizar son: La Salla. Políticamente se ubica en la Provincia Mariscal Nieto.1.- QEOÑAL DE CUELLAR Y ARONDAYA Se encuentra al Noreste del distrito de Torata. Torata y Chuntacala. muchos de ellos amenazados.96 ha. este ecosistema está formado por relictos de queñua y asociaciones de Thola .5. puesto que aproximadamente 25 especies de aves. 3. en la actualidad cuenta con una extensión de 342 Km2.Ubicación. Cuellar. Arondaya y termina en la cabecera de la cuenca del Asana. trece de los . para uso comercial y combustible. Riominex Peruana.3.C. Dentro del área del sitio prioritario se encuentran registrados treinta y dos derechos mineros..A.4. Minera Don Manuel S. Existen dos vías de comunicación.. (Ararkaki y Cano.A. se ha reportado como nueva especie para la zona y el Perú a Upucerthia certhioides y se ha ampliado el rango de distribución para Upucerthia validirostris.Amenazas y presiones Concesiones Mineras.A. Southern Peru Limited. Mincotur S. Southern Perú Cooper Corporation. Tala ilegal. 3.A. Extracción de recurso forestal por parte de la población y foráneos..2003).Estas especies de aves no se adaptan a los bosques introducidos de eucaliptos o pinos. 1996). Minera Gold Fields Perú S.R. Caminos y carreteras.5. 1999). Compañía de Minas Buenaventura S. Presencia de residuos sólidos a inmediaciones de la carretera y cerca de las poblaciones.. áreas y quebradas adyacentes (Collado. También es importante resaltar que en esta última zona de estudio correspondiente a una Tesis. Residuos sólidos. Siendo incrementado la cantidad de residuos por la presencia del puesto cuarentenario de SENASA además de la demanda de servicios básicos para las personas de paso.Derechos prexistentes A. Denuncios por parte de las empresas mineras Peñones de Perú S.A. Minera Anaconda Perú S. Derechos mineros.LTDA. 3.A. Esta área alberga un importante Bosque de Queñoa (Polylepis rugulusa bitter) asociada a especies de flora silvestre endémica. Rio Tinto Mining and Exploration S.A.5. los bosques de “queñoa” presentan densidades de las aves y número de especies de cuatro o cinco veces mayores que en las plantaciones de árboles introducidos de eucaliptos o pinos (Fjeldsa & Kessler.. contaminando el suelo y distorsionando la armonía del paisaje. Así mismo se ha registrado la presencia de Tinamotis pentlandi “Kiula” (NT). Vultur Gryphus “Cóndor” (EN) y Conirostrum tamarugense (VU) como especies amenazadas en un sector del río Asana.C.. La primera una carretera asfalta de la Interoceánica Sur en el sector de Pampa Cuellar y la otra una carretera que une la estación de Bombeo Suches con Cuajone. Anglo American Quellaveco S.A. además de contar con predios privados de personas naturales. por ello. ocupan un total del 90% del área de influencia del sitio priorizado... asfaltada que une la quebrada de Cuellar con Chillihua. Derechos de agua. El matorral de Muylaque se caracteriza por la presencia de comunidades arbustivas de follaje siempre verde.cuales se encuentran en trámite dieciséis vigentes y tres extintos. Concesionada a COVISUR. Angloamerican Quellaveco. sin asfaltar desde la Villa Botiflaca hasta la Pampa Yaretane C. Derecho de vía. destacando la presencia de las compañías mineras con presencia nacional como Southern Perú. mangos de herramientas y leña. los rodales de Queñua se encuentran dentro de las concesiones de Southern Perú y próximas al dique de control de avenidas del rio Torata y a la mina de Cuajone. Compañía de Exploraciones. de los cuales todos son de minería metálica. 3. Esto puede generar un conflicto posteriormente. organización que concentra a todos los usuarios de agua del sector de Torata. 3. Presenta una densidad y vigor de acuerdo a las condiciones micros ecológicos existentes. y Diplostephyu..- Ubicación. este tramo forma parte de la Carretera Interoceánica y la vía Vecinal. Parastrephya. los "Tholares" se intercalan con manojos o matas de gramíneas. un bosque de Queñoa. principalmente de los géneros Festuca y Stipa y en menor proporción Calamagrostis.- QEOÑAL DE MUYLAQUE Este sitio Prioritario se caracteriza por la presencia de bofedales. así mismo próximamente se iniciaría con el Proyecto Minero Quellaveco de AAQ B. . junto a manojos de gramíneas principalmente del género Stipa. 3. Dentro del sitio Prioritario existen dos tipos de vías: Vía nacional. cactáceas y yaretas que son aprovechadas por la población local para la construcción de viviendas.5. entre otras. Desarrollo e Inversiones Mineras.1.5. predominando por su mayor abundancia y cobertura los denominados “Tholares” representados por los géneros Baccharis. Muy cerca al sitio prioritario se encuentra el tajo abierto del proyecto minero Cuajone que pertenece a la Empresa SPCC.6.Conflictos en el área Todo el área se encuentra concesionado a la minería.6. Los derechos de agua consignados corresponden a la Junta de Usuarios del distrito de riego de Torata. Gold Fields Perú. 30 ha. con un área de 7541.L. 3. Extracción de recurso forestal para el aprovechamiento del combustible que este proporciona. Extracción de vegetación utilizada como medicina local.A. S.M. según el requerimiento demandado por la actividad (consumo propio. Geográficamente se Ubica en el Centroide 318205.El Sitio Prioritario se ubica Políticamente en el distrito San Cristóbal.. de arbustivas y herbáceas de utilidad medicinal. Por parte de las empresas: Lamgold Perú S.A. Pastoreo. Extracción de queñoa y lloque aproximadamente de 1 a 2 cargas para 15 días o 1 carga por semana. Minera Inmet Perú S. Presencia de residuos sólidos a inmediaciones de la carretera y cerca de la población. Actividad de pastoreo (ganado ovino. de la Provincia Mariscal Nieto..6. Otro factor diferente es la extracción que se realiza por población foránea que no es muy frecuente. Compañía de Mineras Buenaventura S.2.3.R.A. abastecimiento de panadería) local. provocando degradación del suelo. vacuno) en sectores del bosque y alrededores.- Derechos prexistentes ..1 8156885. Compañía de Minera Ares. provocando contaminación del suelo y ruptura de la armonía del paisaje. Comunidad Minera de Muylaque.Amenazas y presiones Concesiones Mineras. durante toda la época del año.6.A. 3.. Extracción de fauna por deporte y alimento. Extracción de recursos. pero demandan mayor cantidad del recurso forestal. Residuos sólidos. de la provincia de Mariscal Nieto.- VALLE DEL TICSANI Está formado por Asociación de Thola – Pajonal y Yareta . El Valle del Ticsani está conformado por los valles que se encuentran en los distritos de Carumas. Derecho de vía. Derechos mineros. en algunos casos asociados a Thola. Dentro del área del Queñoal de Muylaque se aprecia la presencia de un tipo de vía. sin asfaltar que sale de la Carretera Nacional hacia el poblado de Matalaque y un ramal que conecta la MO 100 con la carretera MO103 a la altura de la Laguna de Camaña.60 8143124. Existen predios privados de personas naturales.4 ha. ocupan un total del 70% del área de influencia del sitio priorizado. lugares con belleza escénica (complejo de rocas tectónicas y géiseres) y ríos como el Putina. de los cuales solo dos concesiones corresponden a minería no metálica.7. San Cristóbal y Cuchumbaya.7. 3. B.A. En el sitio prioritario se encuentran registrados 16 derechos mineros. Sobre suelos pedregosos. Departamental. Geográficamente se encuentra en las coordenadas UTM 320305. La cobertura vegetal está constituida por una pradera alto andina distribuida muy dispersamente. Sulchaje y Chalcahuaya. .Thola con presencia de lagunas. de los cuales seis se encuentran en trámite y diez vigentes. C.Ubicación.1. Stipa y Poa. Queabaya. acompañando también algunas cactáceas y almohadillas de Opuntia cuyas flores se abren durante la estación seca. Principales Asentamientos Humanos. con un área referencial de 10154. donde hay cierta predominancia de Festuca. 3. Compañía Minera Carumas.R. Residuos sólidos.. el estudio que reporta flora endémica (Arakaki y Cano..3. además de existir predios privados de personas naturales.. QUE AREAS Concesiones Mineras. 2003). GMX Minerals Sociedad Anónima. generando contaminación del suelo. Presencia de residuos sólidos a inmediaciones de las poblaciones en mayor cantidad que en linderos de la carreteras.7. . así mismo.R.L.Características Biológicas .7. Las tradiciones culturales en relación a la agricultura de estos valles se han conservado a través del tiempo motivo por el cual existe una importante agro biodiversidad.2. QUE AREAS Se reporta la presencia de “suri” Rhea pennata de acuerdo al Censo Nacional de la especie en el 2008.. Denuncios de las empresas Mineras: Gold Fields Perú S.A.. que se distribuye en todo el ámbito de esta área e incluye algunas áreas de bosques de queñoa considerado ecosistema amenazado y de prioridad en la Región. S.A.Amenazas y presiones . que en su totalidad comprende el 30% del área priorizada. Compañía Minera Pomatarea S. Lourdes de Tacna. Magma Energía Geotérmica Perú S.3. 3.L.M. Extracción de flora. QUE AREAS A. QUE AREAS Dentro del área Valle del Ticsani se aprecia la presencia de dos tipos de vías: Departamental. siendo las quebradas y ríos el destino final de las mismas. Actividades de extracción para utilizar como combustible. Ausencia de depósito y tratamiento de aguas servidas..7. sector de riego de Carumas. Derecho de vía . provocando erosión del suelo por falta de cobertura vegetal. Actividades de pastoreo en zonas alejadas a las poblaciones. asfaltada que se origina en la carretera Binacional en el punto de Chillihua hasta Carumas y luego otro tramo de la misma carretera sin asfaltar que va hasta Calacoa y Ticsani.Contaminación de agua y suelo. Pastoreo. QUE AREAS Existe a Junta de Usuarios del Distrito de Riego Moquegua. 3. Agentes ajenos al ecosistema. Principales Asentamientos Humanos • • • • • • • Somoa Cambrune Carumas Pacagua Soquesane San Cristóbal Calacoa B.Derechos prexistentes . sin asfaltar que se desprende de la Carretera Departamental del cual un ramal une los poblados de Somoa y Cambrune. de los cuales solo tres concesiones corresponden a minería no metálica. Y la vecinal.4. Introducción de especies exóticas ubicadas en los linderos como Eucaliptus. D. QUE AREAS Dentro del área del sitio prioritario se encuentran registrados 15 derechos mineros. otro ramal corta camino con respecto de la vía departamental desde Carumas hasta Ticsani y por último uno que va desde Calacoa hasta San Cristóbal. Derechos mineros . Satureja provocando el desplazamiento de especies propias de la zona. Derechos de agua . forraje. Esta vía eta signada con el código MO 102. de los cuales cuatro se encuentran en trámite y once vigentes. C. aprovechando los pastos naturales y arbustos. en esta área existen varias Comisiones de Usuarios . medicinal. presidida por Francisco Falcón Mamani. Esto es debido a que existe una gran cantidad de reservas de recursos mineros especialmente de cobre. condicionan el uso y tenencia de los suelos en su mayoría por la actividad minera.CONFLICTOS SOCIALES EN LA REGIÓN MOQUEGUA 3. la Comisión de Usuarios de Cuchumbaya. estos derechos pueden encontrarse en más de una provincia o distrito. tenía un total de 1436 derechos vigentes debidamente georeferenciados e inscritos a nombre de sus respectivos titulares mineros. selenio. Esta actividad es una de las principales causas para el inicio de los conflictos socio ambientales en el Perú. plomo. zinc y plata. En Moquegua también se ha identificado este tipo de conflictos. su potencial se estima en más de 2.como la de Somoa. y de otros minerales como: molibdeno. 3.8. siendo los principales.118 millones de toneladas de material para la minería cuprífera. Además se ha constatado reservas de minerales no metálicos como sílice.. los siguientes: . Las distintas actividades que se realizan en la Región Moquegua. Hasta Octubre del 2011 la Región Moquegua. esto en atención a que más del 70% de la superficie de la región se encuentra concesionada.8. mármol y ónix.1 Conflictos por actividades mineras. 8. .3.Caso Southern Copper Corporation.2.Cuajone. . 3. Programa de monitoreo ambiental participativo (agua. Posteriormente los resultados del análisis realizado por el laboratorio EcoLab.500 msnm. en el año 2003 en Torata alta e Ilubaya indican la presencia de una alta concentración de cobre en suelos de área de influencia de la Mina (Torata Alta) y la Contaminación de aguas de quebrada Cocotea por grasas. Presentación de EIA que debió realizar SPCC al ampliar la capacidad de producción de mina. Inversión en programas productivos y no asistenciales. consumo humano y la crianza de ganado. Ante esta realidad se encuentra en curso una Acción de Cumplimiento (proceso contemplado en el Código Procesal Constitucional) de la resolución Nº 1287-2006-MEM-DGM/V. Los agricultores ubicados aguas abajo del canal por donde discurren los relaves ven ocasionalmente descargas repentinas de relave. para realizar la segunda inspección lamentablemente el proceso se viene dilatando debido a sendos recursos interpuestos por la empresa.. Los reclamos por parte de la Asociación de Agricultores Afectados por la Minería y población de Torata son los siguientes: Retiro de desmontes de mina del cauce seco del río (es pertinente y debería servir de muestra para impedir que Quellaveco repita aplicación de este proyecto).El Proyecto Minero Asentamiento Minero Cuajone. Subcuenca del río Torata y cuenca del río Moquegua Osmore. aceites y relaves. SPCC explota desde 1976 cobre haciendo uso de 1. se ubica en el Distrito de Torata. Localizado en la quebrada Chuntacala a 3. aire).8. . que por su ubicación son los más afectados. lo que causa desventajas a los agricultores que se benefician de dicha cuenca y especialmente a los de Torata. Control del dique por la junta de usuarios. presencia de aceites y grasas en sus aguas que discurren por las quebradas y que son utilizadas para fines agrícolas.950 lt/seg de aguas subterráneas. 3.Caso Anglo American Quellaveco. Provincia de Mariscal Nieto. suelo. Departamento de Moquegua. El conflicto se agudizó por la puesta en marcha del proyecto de expansión Torata-Cuajone que consistió en una ampliación de la mina Cuajone y en el desvío de las aguas del río Torata (donde se encontraba el mineral) para depositar sobre el cauce seco el desmonte de mineral. A raíz de esta decisión. Indicando que el río Titire abastecerá de agua al proyecto durante los meses de mayor caudal y en época de estiaje. la misma que consiste en la construcción de 09 pozos y un sistema de tuberías para la explotación de aguas subterráneas en el valle de Moquegua con la capacidad de 217l/s. indicando que utilizara agua. contempla el empleo de aguas subterráneas de las pampas de Chilota‐ Chincune (700 lt/seg).El Proyecto Minero Quellaveco. Posteriormente en mayo del 2009. presentó el EIA modificado. Para el otorgamiento de la licencia de aguas subterráneas. Chilota y Chincune (Cuenca del tambo).s. Paralelamente construirá una represa para embalsar el agua del río Vizcachas. las que están destinadas a la 2 etapa de la ampliación de la frontera agrícola de la región. que junto con el río Torata son los dos afluentes principales del río Moquegua. En diciembre del 2008 la Empresa Anglo American Quellaveco S.A. 28 comunidades andinas decidieron por mayoría defender su recurso hídrico. Cuchumbaya y San Cristóbal.A. Departamento de Moquegua a 3. el uso de 0. La Empresa Anglo American Quellaveco presenta una propuesta de compensación por el levantamiento y/o modificación de la reserva de las aguas superficiales de los ríos Vizcachas.A. la diferencia se obtendrá desde el embalse Vizcachas.m en las nacientes del río Asana. el Frente de Defensa del Agua y Medio Ambiente presentó un recurso de oposición.200 m. se encuentra en el Distrito de Torata. el proyecto especial Pasto Grande debía renunciar a la reserva de agua subterránea del Chilota y Chincune.386 m3) de la quebrada Sarallenque (afluente de río Asana). En el 2007. El Ministerio de Agricultura (MINAG) firmó un documento a favor de otorgarle dichas aguas a Anglo American Quellaveco S. Huaracane y Torata (Cuenca del Moquegua). asimismo. la Dirección Regional Agraria autorizó a Anglo American Quellaveco S. ya que lo dispuesto por el MINAG afectaría el volumen del agua de los afluentes que irrigan los valles interandinos de Carumas.5 litros por segundo de agua (10. el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publica 64 observaciones presentadas por diversas instituciones y organizaciones de la Región Moquegua. . así como de los ríos Tumilaca.n. del río Titire (hasta un máximo de 700 l/seg). Provincia de Mariscal Nieto. la CORECAMI señaló que no podían apoyar el proyecto pues no se señalaban detalles sobre el uso de agua y sobre el botadero y disposición de los desmontes. La EIA del año 2000 presentada por la empresa que fue aprobada. para fines de exploración.. El 29 de marzo 2010.Se llevó a cabo una marcha de protesta de agricultores y algunas organizaciones sociales.000 de dólares para los estudios de factibilidad de la obra. la minera AAQ presenta un recurso de reconsideración. quienes se trasladaron al Gobierno Regional para solicitar se anule el acta y convenio que aprueba el levantamiento de reserva a favor de Anglo American Quellaveco. en la cual exige una solución inmediata al problema y replantear mejores condiciones de compensación que favorezcan los intereses de la región Moquegua. realiza una reunión en la que se decide aprobar la propuesta de la construcción de la represa Humalso en su totalidad por parte de AAQ. en el Auditorio del museo Chiribaya de la ciudad de Ilo se realizó una tercera reunión extraordinaria del Directorio del PERPG en la cual se firmó el acta donde se acuerda la renuncia por parte del proyecto a la reserva de agua a favor de la Minera AAQ. que dejarían entrever cierta parcialidad a favor de la empresa minera. a cambio de la compensación de 6´850.Así mismo el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).000 dólares americanos. es más se expresan opiniones carentes de objetividad. A raíz de los acuerdos adoptados por el Directorio del PERPG. manifestó su malestar mediante una sentida carta dirigida tanto al Presidente del Directorio del PERPG como al Gobierno Regional. Posteriormente ofrecen adicionar un millón de dólares para realizar los estudios de factibilidad de la obra. .. Ante la negativa de la ANA. en contra de la AAQ. Paralelamente la empresa AAQ solicita el levantamiento y/o modificación de la reserva de agua del proyecto (aprobada por Decreto Supremo Nº 002-2008-AG a favor de Pasto Grande y prorrogada mediante resolución Jefatural Nº 006-2010-ANA. Del acta no se desprende ningún criterio técnico que haya motivado la adopción de este acuerdo. Washington Zeballos. tanto así que resulta casi injustificable el cambio de opinión de los miembros del Directorio del PERPG.000 dólares americanos. acompañado de un informe técnico sustentatorio elaborado por Pasto Grande. se reunieron representantes de las juntas de usuarios y representantes de la sociedad civil de la región y deciden tomar medidas. Frente a esta decisión el 19 de mayo de 2010. Así mismo el 18 de junio de 2010 el congresista de la República. Posteriormente el 03 de junio de 2010.) Sin embargo La solicitud fue desestimada mediante Resolución Jefatural Nº 389-2010-ANA. para la construcción del vaso regulador de Humalso y 1´000. la minera AAQ presenta una nueva propuesta ofreciendo una nueva compensación de 6´850. por no presentar ningún documento técnico que sustente la decisión del PERPG de liberar los caudales reservados. en la que por una parte deniega un pedido del PERPG para incorporar las aguas subterráneas de los valles de Moquegua e Ilo así como de las subcuencas del Pacchani y Vizcachas. cuyo primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de explotación de las morrenas y procesamiento de mineral fue aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas. para luego restablecer la reserva original del Proyecto.Caso Aruntani SAC. En el 2011 el Gobierno Regional de Moquegua convoca a una mesa de diálogo incorporando a los tres actores principales estado.Tucari.El Proyecto minero Tucari. es importante que hasta la fecha todavía continúan las reuniones de la Mesa de Dialogo. Aruntani S. es una empresa que viene desarrollando el Proyecto Tucari desde el año 2002. Como resultado se expide la Resolución Directoral Nº 636-2010-ANA de la Autoridad Nacional del Agua. 3. La modificación de la misma fue aprobada mediante Resolución Directoral N° 320‐2004‐EM/AAM de fecha 23 de junio de 2004. la empresa AAQ quedó sin la posibilidad de solicitar la licencia de uso de agua del río Chincune. que pertenece a la cuenca del río Tambo..C. El conflicto se inicia con la contaminación del agua y aire en las áreas de influencia directa y el pobre aporte de la empresa en términos de responsabilidad social. Localizado en las partes altas de la microcuenca del río Margaritani. mediante tajo abierto . La empresa a cargo del proyecto es Aruntani S.En setiembre del 2010. La explotación del yacimiento aurífero del cerro Tucarirani comprendido en la acumulación Tucari. cuyas reuniones se realizan en la provincia Mariscal Nieto e Ilo. Departamento de Moquegua.C.A. en una reunión con sus agremiados. Provincia de Mariscal Nieto. se realizaron concentraciones de pobladores en distintos puntos de la ciudad para iniciar la marcha de protesta. Comité Departamental de Moquegua.A. mediante Resolución Directoral N° 171‐2003‐ EM/DGAA de fecha 04 de abril del 2003. decidieron lanzar la propuesta de alternativa de uso de agua para el proyecto de explotación de la mina Quellaveco.4. Ante esta decisión de la ANA. por lo que el Colegio de Ingenieros del Perú. se ubica en el distrito de Carumas.8. que se concentraron frente a las oficinas de la empresa minera AAQ. para luego continuar con dirección al Gobierno Regional al cual un gran grupo de manifestantes logró ingresar tras romper la puerta de ingreso del local del Gobierno Regional. sociedad civil y empresa. contando con un aproximado de cinco mil personas. -VISION ..C y las comunidades del área de influencia directa del proyecto. Para los cual se ha previsto hacer modificaciones en el botadero actual y construir otro botadero. Esto motivo que el Ministro de MINEM ordene al Gobierno Regional de Moquegua reinicie el proceso de diálogo. las comunidades expresaron sus preocupaciones y pidieron que se instale una mesa de trabajo.PLAN DE GESTION AMBIENTAL 4.000 tn/día de mineral. se llegó a un acuerdo para el desarrollo de un programa para el desarrollo sostenible en las 3 comunidades del área de influencia directa del Proyecto. IV. a raíz del encuentro de Comunidades Altoandinas de las áreas de influencia de la mina de Tucari febrero. presenta una solicitud de ampliación de su actividad minera en lo referente al volumen de extracción por día de 9.C. denominado Botadero Sur. los comuneros de las comunidades de Titire. En febrero del 2006. cuyo objetivo general fue: “Promover la mejora de las relaciones entre Aruntani S. Aruntaya y Jancopujo organizaron una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Moquegua. Estas partículas de polvo llegarían hasta los pastizales. solicitando el reinicio del proceso de diálogo. Después del proceso de diálogo y negociación. basado en los siguientes rubros: i) económico‐productivo. ii) social y iii) ambiental En el 2012 la Empresa Aruntani S. sinérgicas y que promuevan el desarrollo sostenible entre la actividad minera y las comunidades”. Esta negociación está en latencia hasta el momento. produciendo algunas enfermedades en su ganado. En la audiencia pública de presentación del EIA. se rompe el proceso de diálogo por cambio de autoridades del Gobierno Regional.1. El 19 de abril se formó el “grupo de trabajo Aruntani”.A. donde participaron más de 2500 personas.A. haciéndolas armónicas. la comunidad expresa su preocupación por la contaminación por material particulado provenientes de las explosiones y el tránsito de vehículos pesados. En enero del 2007. Posteriormente en octubre del mismo año.000 tn/día a 23.con tratamiento por lixiviación en Pads y recuperación en Planta Merril Crowe. equitativa.4. con calidad a través de una gestión municipal sensible.OBJETIVO GENERAL Objetivo general del Plan de Gestión Ambiental Municipal tiene como propósito crear un espacio ordenado. Diagnósticos. como un compromiso ético . mejorando las condiciones de competitividad municipal a través de la inversión y generación de empleo. competitividad y prosperidad.2. justicia.. 4. condiciones ambientales viables y deseadas. mediante un crecimiento sostenido y sustentable de la cuidad . turístico. otorgándoles calidad de vida a los ciudadanos y ciudadanas. Sistemas de Control de Calidad coherentes y necesarios.. atendiendo con prontitud y oportunidad las necesidades de la sociedad. Cursos de Capacitación. transparencia. limpio y saludable libre de contaminación con disponibilidad y acceso a servicios básicos adecuados mediante la adopción de Estrategias y Metas definidas en un conjunto de programas. cultural y con equidad de género.OBJETIVOS ESPECIFICOS - VER ESPACIOS Incentivar en la comunidad el reconocimiento y adopción de los deberes y derechos con el ambiente. contribuyendo al desarrollo integral . brindando dignidad y respeto a través de los servicios públicos continuando con el progreso de Mariscal Nieto. Talleres Documentos. Eventos. democrática. proyectos. que además vinculen éticamente a la gestión a todos los sectores de la población. e incluyente. posicionando a la Provincia Mariscal Nieto como ejemplo de certidumbre. valorando su pasado histórico. respetuosos del medio ambiente.3. 4. promoviendo una cultura de equidad de género que potencie el desarrollo integral de las mujeres. con un trato justo y de igualdad social. y sin perder de vista el contexto regional. promoviendo cambios estructurales en el seno de la provincia en un gobierno comprometido a garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. administrando bienes y servicios públicos delegados por la ciudadanía. 4. para que la situación ambiental del municipio Provincial de Mariscal Nieto alcance a largo plazo. utilizando los recursos públicos con honestidad. mediante la utilización racional de los recursos materiales.Ser un municipio capaz de transformar la administración pública municipal.-MISION Servir eficientemente con transparencia e imparcialidad a la población del municipio de Mariscal Nieto y sus visitantes. responsabilidad y transparencia. Expedientes Técnicos. Informes. participativa. con lo que lograremos mejores prácticas gubernamentales. humanos y financieros. Recuperar las condiciones de equilibrio de los ecosistemas estratégicos. orientados al logro de la misión de la institución. Por lo tanto. ambientalista. mediano y largo plazo. para la gestión ambiental del municipio. como también en un instrumento transformador de los procesos participativos colectivos e intersectoriales. nacional. El marco de tiempo de estos objetivos fluctúa entre 2 y 5 años. Promover una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización. mediano y largo plazo en nuestra organización o en la realidad en la que intervenimos.5.- - - - necesario para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población provincial. Direccionar las prácticas sociales. económicas y culturales. la calidad del habitad urbano y rural. objetivos de corto. 4. Minimizar el impacto ambiental de las organizaciones que lo instrumentan. productivo. Constituirse en un instrumento político que abre nuevas posibilidades de negociación y de inversión en el contexto regional.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Los objetivos estratégicos son por definición. Son los resultados que la institución espera lograr para cumplir con su misión. mediante la aplicación de tecnologías más compatibles con el ambiente y con una distribución más equitativa de los beneficios sociales. la calidad y disponibilidad de los recursos naturales. político. y las condiciones de salud pública y seguridad alimentaria de la población. en concordancia con una visión ambiental más equitativa y una acción concertada y coordinada entre los diferentes sectores y actores que componen el sistema territorial: institucional. Los objetivos estratégicos son los cambios o efectos que debemos alcanzar en el corto. Concertar escenarios que se puedan ajustarse en el tiempo para la gestión ambiental de los actores en el territorio. estos objetivos responden a una pregunta central: ¿Qué deseamos cambiar de la realidad interna y externa en la cual trabajamos? . Orientar el aprovechamiento social de los recursos naturales y de los ecosistemas estratégicos.. académico y comunitario. religioso. Mejorar el conocimiento del espacio territorial mediante el Ordenamiento Territorial (OT) y la zonificacion Ecologica y Economica (ZEE). 5. 6. Aprovechar las fortalezas de la administración municipal. 4.OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE GESTION AMBIENTAL .6. Educación y Cultura Tributaria.1. Fomentar una “Cultura Ambiental”. Optimizar las herramientas de Gestión Municipal.5.2. generados por la alteracion de los componentes del Clima (Procesos de Cambio Cliamático) . Atención integral y oportuna a desastres naturales. 4..1.PGAM De las consideraciones del Objetivo general. Prestación de Servicios Públicos de calidad. en la provincia para el adecuado manejo y aprovechamiento de las recursos y potencialidades ambientales .PLAN DE DESARROLLO 2011 AL 2014 DE LA MUNICIPALIDAD MARISCAL NIETO.LINEAMIENTOS DE POLITICA DE GESTION AMBIENTAL INSTITUCIONAL .. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS. Capacidad de Gestión y Gasto. Desarrollo Social con equidad y Solidaridad e Inclusión Social..4. 7. 1.6. se desprende los siguientes objetivos Estrategicos para la aplicacion del Sistema de Gestión Ambiental Municipal:       Fortalecer la adminstracion Publica y especialmente de Gestión Ambiental Municipal. 4.LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL 4.LINEAMIENTOS DE POLITICA DE GESTION INSTITUCIONAL 2014 . Conocer y utilizar los instrumentos disponibles para la adecuada gestión ambiental Municipal y Gestión de Riesgos de Desatres. Ciudadanía y Democracia Participativa. 8. ocasioandos por fenomenos naturales. 3..6. Desarrollo Económico Local Sostenible. a fin de inducir conductas ciudadanas responsables con el ambiente. 2. Modernización de la Administración Municipal. ocurridos en el ambito de la provincia . 2. recuperación de áreas degradadas).  Desarrollo planificado del territorio de la Provincial con el cual se pueda garantizar un adecuado ordenamiento territorial de la mano con el ambiente.  Garantizar diversidad económico local.POLÍTICAS INSTITUCIONALES Dentro del marco de desarrollo que plantea un Plan Estratégico. de oportunidades para el desarrollo . potenciando el acceso a la tecnología..  Impulsar el desarrollo de un nuevo ordenamiento territorial que refleje la realidad de la Provincia.  Potenciación de la infraestructura como soporte para fomentar el desarrollo humano local.  Impulsar la conciencia ambiental de la institución y de los pobladores de la Provincia por medio de acciones que visualicen el interés municipal por el uso sostenible de los recursos.6.2021. cosecha de agua.  Reforma de las estructuras internas necesarias a favor de la creación y/o fortalecimiento de las áreas y departamentos que influyen en el ordenamiento territorial y el ambiente local. estás mismas definen las principales políticas que deba adoptar la Municipalidad Provincial y los Distritos integrantes de la provincia Mariscal Nieto que sirven de lineamientos para llevar a cabo los procesos de desarrollo integral que se plantean en este documento. producto de la convocatoria a las fuerzas vivas de la comunidad. las cuales son:  Fomento de equipamiento de calidad y adecuado a las diversas necesidades de la población local. (Riego Tecnificado. 4.1. se establecen las principales áreas de acción de acuerdo al diagnóstico participativo. aguas superficiales.2. pastos nativos y áreas urbano – rurales de la provincia. Conciencia y Gobernanza Ambiental. humedales. Eje 1.servicios. intercuencas. Sensibilización de adaptación de la población al cambio climático.4. residen las líneas directrices para dar concreción en diferentes plazos y con diferentes actores a las aspiraciones construidas colectivamente durante el proceso participativo. la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) para un buen uso poblacional del territorio. Implementar el Ordenamiento Territorial (OT).. Se fundamenta en base a los Ejes Estrategicos esenciales de gestión ambiental municipal de la que se desprenden lineamientos de poliitica orientados a lograr el desarrollo sostenible de la provincia Mariscal Nieto.. B. y tanto en su espíritu como en su fuerza metodológica.. C.actividades extractivas y otros que se desarrollen en el ámbito de la provincia. es de cumplimiento obligatorio para las actividades domésticas. Eje Temático 2. bosques nativos. superando las dificultades coyunturales o estructurales del actual escenario a fin de alcanzar el escenario deseado y posible.CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD.promoviendo medidas de prevención y mitigación. aguas subrterraneas.agrícolas. comerciales.Educación. La Politica Ambiental Municipal. A.Fometo y Gestión Integral de la Calidad Ambiental. industriales.2.. subcuencas.. Eje Temático 3. Eje Temático 1.Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y Biodiversidad.EJES TEMATICOS DE POLITICA DEL PLAN DE GESTION AMBIENTAL PGAM: Los 3 Ejes Temáticos planteados son resultado directo de la definición del Modelo de Desarrollo. .6. Su definición como de naturaleza “estratégica” hace clara referencia al modo de aprovechar las características favorables del entorno. B..-Conservar y preservar los ecosistemas de la provincia. c. b.2.3.-Promover las regulaciones e incentivos orientada al aprovechanieto racional de los recursos naturales.-Implementar sistemas de control de emisión de gases de efecto invernadero en las diferentes actiividades municipales.1. b. c. asi como la activa participación ciudadanía para el aprovechamiento sostenible de estos.ECOSISTEMAS. a. AGUA Y SUELO b.Implementar sistemas de monitoreo y medidas preventivas frente a los desastres naturales asociados al cambio climático.LINEAMIENTOS DE POLITICA OBJETIVOS Adecuada y eficiente gestión de los recursos naturales renovables y no renovables cuencas.. .3. humedales. a.-Promover un enfoque integral de gestión sobre las potencialidades del suelo y las necesidades poblacionales.4. a. yaretales. para el manejo sostenible de los recursos hídricos. pastos nativos y otros a fin de evitar la extinción de la flora y fauna nativa. tolares.-Impulsar acciones de prevencion para evitar los procesos de erosión.-Promover la protección de las diferentes areas ecológicas: queoñales.-Promover programas de gestion ambiental par el uso eficiente del aguas en los diferentes estamentos de la población.degradación y pérdida de suelos. C. A.2. subcuencas e intercuencas.CUENCAS.2.3.-Crear mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional.-Promover una gestión integrada de cuencas.. a.ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO c.1..1. . agricultura preservación de los ecologica.1..asi como las medidas de prevencion y adaptacion al cambio climático.Implementar Ambiental.1. para Comites por la actividad Participativos de Monitoreo evaluar en el desarrollo de las actividades mineras y otros que alteren los ecosistemas.D.Promover la con criterios de conservación. e..ORDENAMIENTO TERRITORIAL g..Desarrollar mecanismos para evitar el asentamiento de poblaciones y el desarrollo de actividades .Incorporar en el proceso de Ordenamiento Territorial el análisis de riesgo natural y antrópico..COBERTURA VEGETAL f. uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.Impulsar la forestación y reforestación de pastos nativos altoandinos.MINERIA d....3. la agroforestería biocomercio con participación de las poblaciones locales. la Zonificación Ecológica y Económica y provincial y distrital como soporte para su conservación.Promover la recursos naturales..1. G.2. asi como la ocupación territorial ordenada.APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES e... g. d.1.2..Impulsar el Ordenamiento Territorial. F. E. g.Participar en los comites de monitoreo ambiental participativos para verificar los compromisos asumidos minera.2. ..2. EJE 2.1. h..5. sonora.FOMENTO Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS A.1. H.Identificar y vigilar las fuentes emisoras de efluentes contaminantes protegiendo las cuencas hidrográfica...4..CALIDAD DEL AGUA a.Promover la inversión en infrestrucrura de saneamiento básico.Exigir la remediación de las zonas degradadas por la actividad minera y los pasivos ambientales mineros. a. g.Impulsar el Ordenamiento Territorial como base de los planes de desarrollo concertado.Promover el uso de tecnologias limpias en las actividades mineras en la zona altoandina.Impulsar una adecuada gestión de cuencas..4.socioeconómicas en zonas de alto riesgo ante peligros naturales y antrópicos. a.subcuencas e intercuencas. de las cuencas . andina y desertica teniendo en cuenta su fragilidad.3. h.subcuencas e Intercuencas.Impulsar la protección de la cobertura vegetal de la zona altoandina.Promover el cumpliniento del marco técnico y normativo que regula la prevención y control de la contaminación de radiaciones ionizantes..proteger y controlar la Calidad ambiental de las cuencas.- Promover la gestión integral hidrográficas de la provincia. tratamiento de aguas residuales.Impulsar la conservación y aprovechaniento sostenible de la zona altoandina.3. LINEAS DE POLITICA A..DESARROLLO SOSTENIDO Y DESERTICAS DE LA ZONA ALTO ANDINA h. B.. h..Establecer dispositivos que permitan preservar. h..2.. . reuso y reciclaje asi como la puesta en marcha de un Relleno Sanitario mecanizado. B.4..Desarrollar programas de educacion y sensibilización ambiental para mejorar las conductas de la población respecto a la Gestión Integral de residuos Sólidos Urbanos.CALIDAD DEL AIRE b.- Crear instrumentos y e incentivos a las instituciones públicas y privadas que implementen programas para una gestión eficiente el agua de consumo poblacional. comerciales y/o servicios que afecten la calidad del aire. industriales. c.CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN .Promover la foprmalización de actividades productivas..4.- Inplementar sistemas de alerta y prevención por contaminacion del aire. c. b.2.Promover el manejo de residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final..4.Promover el adecuado manejo de residuos peligrosos.- Incentivar el uso de tecnologias limpias y otros mecanismos que favorescan la reducción de emisones contaminantes.RESIDUOS SOLIDOS c. a. b.1.3.Fomentar la inversión privada para la generación de industrias que favorescan la minimización o reaprovechamiento de residuos sólidos generando técnicas de comercialización..a.. C.- Promover una cultura sanitaria para el manejo integral del agua y la prevención de enfermedades en la provincia.3. extractivas.1.5. segregación.. D.. fomentando la reducción.2.Implementar medidas de prevención y mitigación a fin de contrarestar los efectos de los contamninantes del aire en la población.. b. c. mediante acciones de sensiblilización.Promover la inversión pública y privada en procesos productivos que utilicen insumos y tecnologías limpias. d. f.1.4.SUSTANCIAS QUIMICAS Y MATERIALES PELIGROSOS. priorizando los criterio de salud y ecosistemas frágiles. de áreas .. suelo para cumplir con los standares de calidad ambiental vigentes.. manejo. f. control y conservación de la calidad ambiental. e.Promover el desarrollo sostenible en ambientes urbanos y rurales..1. d.3. atraves de los sectores competentes.Promover eficientes programas de monitoreo de los factores ambientales para de implementar la vigilancia y control de la calidad del agua.. e. planificación urbana y gestion de entornos saludables..2. E.. F. f..d..Integrar mecanismos e instrumentos para el control de la contaminación bajo criterio transectorial. en cumplimiento de la normatividad vigente. rurales y destinos turísticos.1.Promover la conservación y ampliación verdes para mejorar la calidad del aire.CALIDAD DE VIDA EN ZONAS URBANOS Y RURALES f.Promover el cumplimento de la normatividad vigente para controlarla contaminación sonora atraves del sector correspondiente.. transporte y disposición final de sustancias químicas y materiales peligrosos.3. aire..Promover el cumplimiento de los planes de contingencia en el uso.2.Promover acciones de saneamiento básico y gestión de residuos sólidos que aseguren una adecuada calidad ambiental en los centro urbanos..2.Promover la prevención y control de los riegos ambientales por el uso manejo. transporte y disposición final de las sustancias químicas y materiales peligrosas. LINEAS DE POLITICA A.f. de fomento.Incorporar el tema Ambiental en la toma de decisiones en la provincia promoviendo una activa participación ciudadana...2. de fiscalización y control. a.EDUCACION. nacional.Promover el cumplimiento de la normatividad ambiental internacional.. con el fin de contribuir al desarrollo sostenible. a.Conducir a la articulación y armonización de las políticas.1. procedimientos.Promover la creación de espacios culturales y esparcimiento. herramientas e información..Priorizar el tema ambiental en la toma de decisiones. en procesos de expansión urbana. f. .6.. C.. proyectos y actividades orientadas a mejorar la gestión ambiental. promoviendo el diálogo y la concertación..Establecer alianzas mancomunadas y acuerdo público-privadas. B. para logra la participación efectiva de los actores públicos y privados. para ejecución de progrmas. en su rol de regulador.5. D.-Diseñar mecanismos que permitan solucionar la preveción y resolución conflictos socio – ambientales..Impulsar una gestión sostenible para el ejercicio de la autoridad ambiental..Cumplir con el Ordenamiento Territorial para evitar el uso inapropiado de tierras. normas.INSTITUCIONALIDAD a.CONCIENCIA Y GOBERNANZA AMBIENTAL OBJETIVOS A. articulando capacidades con los gobiernos locales distritales. regional y local.3.. EJE 3. de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano. C.Promover la sensibilización ambiental a nivel local y comunal..CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL b.B. b.-Promover la participación de la sociedad civil en la vigilancia y cumplimiento de las normas ambientales.. c.1.2. con la finalidad de crear conductas responsables con el ambiente..Fomentar la cultura ambiental..INCLUSION SOCIAL c. .Propiciar la participación activa y pluricultural de la población en la gestión ambiental..2.1. 4. Elaborar un programa de difusión dirigido a la población mediante los medios de comunicación local. Colegio Periodistas (CR) Universidad es (CR). GRMUGEL(R). - 10. Conservar.6. 01 Proyecto de sensibilizació n dirigido a la población de la provincia Mariscal Nieto. Universidad es (CR). conservación y difusión de áreas - 300 Docente s capacita dos. MPMN.3. recuperar y proteger los ecosistemas de la provincia 1. Elaborar un programa de capacitación a nivel de docentes y alumnos de la provincia 01 proyecto elaborado sobre capacitación en sensibilizació n.1. - .1. MINAM(R) MPMN (CR). Sensibilizar a la población en la protección de la biodiversid ad en la Provincia.PROGRAMA MULTIANUAL PROGRAMADO EJE 1 CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RESURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD INSTITUCIO CRONOGRAMA OBJETIVOS LINEAS DE PROGRAMA INDICADO NES 2013 2014 PROYECTO COMPROME ESTRATEGICOS ACCION S RES 1 2 3 4 1 2 3 4 TIDAS 1.000 Persona s sensibili zados.2.. (CR).1. 1500 alumnos capacita dos. 01 proyecto de capacitación elaborado. Promover la creación de áreas naturales protegidas a nivel provincial.3.naturales de interés para la conservación 1. MINAM (CR).2. Colegio de Periodistas (CR). . 01 Expediente técnico elaborado en coordinación con el Gobierno Regional 02 Áreas naturales de la provincia reconocidas como áreas de conservació n regional. MPMN (CR). Elaborar un programa de capacitación a periodistas de la provincia Articular con el Gobierno Regional la creación e implementaci ón de las áreas prioritarias para la conservación de la provincia. - 30 Periodist as capacita dos. MPMN(R). GRM (R). Promover proyectos de forestación con especies nativas en Pampa Cuellar (Queñua) 1. 1. el control y sanción. MPMN (CR).3.ANA (CR).000 queñoas reforestada s. 2 0 1 3 2 0 1 3 . MINAM (CR). 5. MPMN capacitados en cumplimien to de sus funciones. Funcionario s del GRM. con énfasis en el sector minero. Direcciones Regionales del GRM (CR). Elaborar un programa de capacitación ciudadana.3. en coordinación con la 01 proyecto sobre el mantenimien to y uso sostenible del agua en la provincia. 1000 Usuarios de agua en la provincia Dirección Regional Agricultura (R) Equipo técnico de ZEE-MPMN (CR).4.3. Fortalecer el cumplimien to de las normas ambientale s. PERPG-GRM (R) ALA. 1 Programa elaborado Establecer un programa que integre un diagnóstico y medidas de protección del recurso hídrico en la provincia.1. Elaborar un PIP que permita la reforestación con especies nativas en la provincia.3.5. GRM (R) MPMN (CR). Proteger el recurso hídrico ante la actividad minera bajo el enfoque de cuenca hidrográfic a Programa de reforestación en áreas identificadas en la provincia mediante la ZEE. 1. Elaborar un programa de difusión del uso eficiente del agua domiciliaria. Recuperar los Bofedales de Chilata. MINAM (CR).1.MPMN (CR). Proyecto sobre el uso sostenible de agua domiciliaria y reaprovecha miento de aguas servidas para reforestación. PERPGGRM (CR). Capacitación a Docentes. .4.000 alumnos de nivel primario y secundario. 1500 Docentes.3.UGEL( CR). Aprovecha miento sostenible del agua. Realizar un diagnóstico de los bofedales y sugerir medidas de protección.6. 1. Autoridad local del Agua y el PERPG del GRM. EPSMoquegua (R). DGFFS(R)Eq uipo técnico de la ZEEMPMN (CR).4. 5000 padres de familia 10.1. Universidad es (CR). padres de familia y alumnos en el uso eficiente del agua domiciliaria. Elaboración de un PIP para la recuperación de los bofedales 02 Bofedales recuperado s. Sensibilizac ión del uso sostenible del agua a nivel doméstico. 1.6. Universidad es (CR).GRM (R). 3 Comunidad es campesinas .2. . Universidad es (CR).2. Sensibilizaci ón del uso eficiente del agua a nivel agrario. 1.3.6. ALA(R)PERP G-GRM (CR)Direcci ón Regional de Agricultura del GRM (CR). 1.2. Programa de difusión y sensibilizació n del riego tecnificado.1. 1 Programa elaborado 10.ALA (CR) Dirección Regional de Transporte y Comunicaci ones. 01 Proyecto de inversión pública que incida en la sensibilizació n y monitoreo de Ciudadanos de la Provincia Mariscal Nieto. Dirección Regional de AgriculturaGRM (CR). Formulación de un PIP sobre cosecha de agua en la zona alto andina de la provincia. Elaborar un programa de sensibilizació n orientado a la renovación del parque automotor y 01 Proyecto de inversión pública elaborado. Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático Promoción del riego tecnificado y siembra del agua en la provincia. Promover la disminució n de gases de efecto invernader o a nivel Elaborar un programa de difusión y capacitación sobre el uso eficiente del agua en la agricultura.000 Agricultores de la provincia.1. PERPG – GRM (R). Municipi os Distritales (CR).provincial.6. Promover elaboración de estrategia municipal provincial sobre cambio climático la promoción del uso de combustibles menos contaminante s Implementar una estación de control de gases en el Terminal Terrestre Elaborar la estrategia provincial sobre adaptación y mitigación al cambio climático Gases de efecto invernadero en la provincia. 01 Estrategia elaborada MPMN (R). GRM (CR). 1. Universidad es (CR). .2. MPMN (CR). O1 Programa elaborado e implementa do.6. Diagnóstico de la incompatibili dad de uso 01 Diagnóstico elaborado por el Equipo técnico de ZEE y OT MPMN (R).1. Promover la reforestaci ón en zonas urbanas. Elaborar un programa de reforestación a nivel urbano. Universidad es (CR). Dirección Regional de Agricultura –GRM (R).7. 5. 000 Agricultores capacitados . Identificar las áreas con conflicto de 01 proyecto sobre agricultura orgánica en la provincia. . Elaborar un diagnóstico del potencial eólico.6.3. 01 Diagnóstico elaborado por el equipo técnico de la ZEE provincial.1. Promover el uso de energías renovables 1. MPMN (R). Universidad es (CR). Incentivar la agricultura ecológica en la provincia.6. Aprovecha miento sostenible de recursos 1.7. solar e hidrotermal de la provincia. MPMN (CR). 1.5. Dirección Regional de Energía y Minas GRM (R) Equipo técnico de la ZEE y OT MPMN (CR).4. Elaborar un programa de difusión y capacitación a agricultores sobre agricultura ecológica 1. 7. 01 un Programa elaborado. Dirección Regional de Energía Minas –GRM (CR) . Juntas de Usuarios de la Provincia (CR).2. Universidad es (CR).7. Universidad es (CR). Promover el uso de tecnología más amigable con el ambiente Elaborar un programa de difusión y sensibilizació n equipo técnico de la ZEE provincial. la 1.3. 1. Dirección Regional de Energía y minas – GRM (CR). MPMN (R). Dirección de EnergíaMinas-GRM (CR). de uso con la minería con actividad minera.naturales origen minero. Promover la participació n de un “tercero confiable” en monitoreos participativ os. Selección de un tercero confiable (persona natural o jurídica) MPMN (R). . 1. 01 Visita de un representan te de la oficina de ordenamien to territorial del MINAM a cada distrito de la provincia.3. Promover e incentivar el inicio del OT y la ZEE (mesozonifi cación) provincial 1. MINAM (CR).2.1. Municipalid ades Distritales (CR). Promover e incentivar el inicio de la ZEE y OT en los distritos de la Provincia. Fortalecer el proceso de ZEE y OT de la municipalid ad distrital de Torata. Municipalid ades Distritales (CR). Elaborar un programa de difusión sobre la normatividad vigente sobre ZEE y OT en los distritos de la provincia.8. Equipo técnico de la ZEE y OT de MPMN (R). .8. Programa de difusión de avances del proceso 01 Reunión bimensual sobre avances del proyecto. Zonificació n Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial implementad o en la provincia 1.8.8. 01 Proyecto Aprobado MPMN (R). Formulación del PIP sobre fortalecimien to de capacidades en OT y ZEE a nivel provincial. Equipo técnico de ZEE y OT MPMN (R).1. ALA (CR). Fortalecer Elaborar un 01 proyecto Pobladores EPS Moquegua el diagnóstico de de la (R). CRONOGRAMA 2013 2014 1 2 3 4 1 2 3 4 . sensibiliza n dirigido a la la calidad agua para DIGESA (CR).1. ALA (CR). sobre la consumo de instalado. Proponer Elaborar un Elaboración Sistema de EPS Moquegua campañas programa de de un PIP control de (R).1. tratamien de la tratamiento provincia DIGESA (CR). MPMN de sensibilizació que asegure calidad de (CR). Calida d del agua EJE 2 FOMENTO Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL INSTITUCION LINEAS DE PROGRAMA PROYECTO INDICADO ES ACCION S S RES COMPROMET IDAS 1.2.1.OBJETIVOS ESTRATEGI COS 1. necesidad de Moquegua. ción sobre población y de agua consumo educación autoridades para humano sanitaria.1. mantener la calidad de agua para consumo 1. 2. DIGESA (CR). Juntas de Usuarios (CR). Dirección Regional de Transportes – GRM (R).2. 01 Programa de capacitació EPS Moquegua (R). 01 Comité conformado 01 Programa elaborado. . Programa de difusión y sensibilizació n de normas ambientales del sector transporte Capacitar a los choferes de transporte urbano en el de aguas servidas Mariscal Nieto cuentan con adecuado tratamiento de aguas servidas.Universid ades (CR).to adecuado de las aguas residuales 1. MPMN (CR). DIGESA (CR).1. Promover el cumplimie nto de las normas ambiental es en el sector transporte situación del tratamiento de aguas servidas en Yaracachi Conformar un comité multidisciplin ario para el monitoreo de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas servidas. Dirección Regional de Transporte – GRM. Calid ad del Aire 1. 3. MPMN (CR). n. MINSA (CR). MPMN (R). 01 Red de monitoreo instalada.2.Universid ades (CR). Programa de monitoreo sobre avances del PIP para la implementaci ón del PIGARS de la provincia. CAM (CR). buses).1.4. Elaborar un PIP para la compra y mantenimie nto de equipos de la red de monitoreo de calidad del aire. PIGARS Implementa do en la PMN. MPMN (R).4. Resid uos sólidos 1.1. Proponer una red de monitoreo de la calidad del aire en la Provincia 1. taxis. Elaborar un programa “A limpiar el aire en la provincia Mariscal Nieto”.DIGESA (CR). Implemen tar el Programa Integral de Residuos sólidos aprobado por la mantenimient o adecuado de sus unidades vehiculares (Combis. . recicladores de la provincia (CR).1. Control integrado de la contaminaci ón. . Pro mover la participaci ón multisecto rial en el cumplimie nto de los Límites máximos permitidos Promover la formación de microempres as dedicadas a la segregación en fuente y comercializaci ón de RRSS. Promover la formación de microempres as dedicadas a la elaboración de compost y humos a partir de los RRSS. MPMN (R). DIGESA (CR). 01 Ordenanza aprobada y publicada. Dirección Regional de Transportes y Comunicacion es (CR). Recicladores de la provincia (CR). MPMN(R). Promover una ordenanza regional que integre en la Comisión Ambiental Provincial la participación activa de las direcciones regionales 04 Micro empresas constituidas .4. DIGESA (CR). MPMN (R).4. DIGESA (CR). 1.Municipali dad Provincial. 01 Empresa constituida. 1. 2. 1. Sensibiliza ción sobre el abuso de fertilizante s sintéticos y productos agroquímic os en los cultivos. aire y RRSS en la provincia. DIGESA (CR). Realizar programas de sensibilizació n sobre el abuso de estos productos en los cultivos. 04 Campañas anuales de sensibilizaci ón Dirección Regional de Transporte (R). Universidades (CR).5.1. 1. 1. Manejo de sustancia químicas y materiales peligrosos. Fortalecer las medidas de seguridad y control en el transporte y comercialización de sustancias químicas y sectoriales de la provincia.y Estándares de calidad ambiental del agua.5. . Realizar campañas de sensibilizació n sobre el manejo adecuado de estas sustancias. Universidades (CR). MPMN (CR). 01 Programa elaborado e implementa do Dirección Regional de Agricultura – GRM (R).5. DIGESA (CR). MPMN (R).9. EJE 3 EDUCACION. 1. Calid ad de vida en zonas urbanas y rurales 1.1.9. Realizar campañas de difusión sobre la protección de las áreas verdes intangibles dentro de la provincia. CONCIENCIA Y GOBERNANZA AMBIENTAL INSTITUCION LINEAS DE PROYECTO INDICADO ES PROGRAMAS ACCION S RES COMPROMET IDAS CRONOGRAMA 201 2014 3 1 2 3 4 1 2 3 4 . Difundir el programa de desarrollo urbano OBJETIVOS ESTRATEGICO S Incrementar los controles de los camiones que transportan estas sustancias. 02 Campañas anuales realizadas. Municipalidade s Distritales (CR).materiales peligrosos. Número de inspeccione s realizadas. regional y local.2.1.1. Elaborar programa prevención conflictos socio ambiental articulado gobierno nacional. 01 Programa elaborado. regional municipal. MPMN (CR).1. un de de al y . MPMN (CR). Elaborar un programa que articule los proyectos ambientales de la Municipalidad y el Gobierno Regional.3.1. es nacional. Promover 3. Priorizar el el tema cumplimiento ambient de la al en la normatividad toma de ambiental decision internacional. GRM (R). 01 Programa elaborado GRM (R). 01 Programa elaborado GRM (R). prevenc ión y resoluci ón de conflicto s socio – ambient ales promovi endo el diálogo y la Elaborar un programa articulado entre gobierno nacional.1. MPMN (CR). 3. alianzas manco munada s y acuerdo públicoprivada s.3. Establec er local. regional y 3. 3. Direcciones Regionales Sectoriales (CR). UGEL (CR).2. 01 Programa elaborado.concert ación.2. de al fomento.2.2 Promove fiscalización y r la control. de 3. . Impulsar 3. MPMNA (R). en nivel su rol de provinci regulador.1 Foment una gestión ar la sostenible para cultura el ejercicio de ambien la autoridad tal a ambiental. sensibili zación ambient al a nivel local y comunal Elaborar un programa multisectorial para el fomento de la cultura ambiental en la provincia. . GRM – UGEL (R). Conducir a la articulación y armonización de las políticas. Elaborar un programa de Actividades cívicas. 01 Calendario ambiental elaborado. que se realicen en horario de la tarde –noche. UGEL (CR). 3.3. para lograr la participación efectiva de los actores públicos y privados.2. CAM (CR). Promove r la participa ción de la sociedad civil en la vigilanci a y cumplim iento de las normas ambient Elaborar un programa anual que contenga el calendario cívico ambiental con fechas representativ as e importantes.1.3. Propiciar la participa ción activa y pluricult u. CAM (CR). Universidades (CR). normas. procedimientos . 3.3. culturales.3.ral de la població n en la gestión ambient al. herramientas e información. Municipalid ad Provincial Mariscal Nieto MPMN (R). ales. – R : Responsable. FUENTE: ADAPTACION DEL PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL MARISCAL NIETO 2008 -2018 – AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2011-2012. CR: Corresponsable . fortalezas y amenazas.1. Las letras F. mediante un crecimiento sostenido y sustentable de la cuidad . DO. mediante la utilización racional de los recursos materiales. equitativa. cultural y con equidad de género. D y A representan fortalezas. con calidad a través de una gestión municipal sensible. humanos y financieros.V.2. oportunidades.. democrática. atendiendo con prontitud y oportunidad las necesidades de la sociedad. 5. respetuosos del medio ambiente. otorgándoles calidad de vida a los ciudadanos y ciudadanas. responsabilidad y transparencia. justicia. valorando su pasado histórico. . promoviendo cambios estructurales en el seno de la provincia en un gobierno comprometido a garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. participativa. turístico..2. FA y DA. posicionando a la Provincia Mariscal Nieto como ejemplo de certidumbre.FORMULACION DE LA VISION . brindando dignidad y respeto a través de los servicios públicos continuando con el progreso de Mariscal Nieto. contribuyendo al desarrollo integral . ayuda a determinar si la institución está capacitada para desempeñarse en su medio.1. mejorando las condiciones de competitividad municipal a través de la inversión y generación de empleo.PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL 5. con un trato justo y de igualdad social. competitividad y prosperidad. debilidades y amenazas. utilizando los recursos públicos con honestidad. MISION Servir eficientemente con transparencia e imparcialidad a la población del municipio de Mariscal Nieto y sus visitantes.ANÁLISIS DOFA DOFA es la sigla de debilidades.MISION AMBIENTAL DEL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL VISION Ser un municipio capaz de transformar la administración pública municipal. promoviendo una cultura de equidad de género que potencie el desarrollo integral de las mujeres. transparencia. La matriz DOFA es una importante herramienta de formulación de estrategias que conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias: FO.. oportunidades. e incluyente. con lo que lograremos mejores prácticas gubernamentales. O. administrando bienes y servicios públicos delegados por la ciudadanía..PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL 5. 2. 4. No existen programas de forestación y reforestación en la zona alto andina y árida de la provincia. Diversidad de Flora y Fauna DEBILIDADES 1. Desconocimiento de la población en gestión del agua. . 3. valiéndose de las oportunidades externas. 3. 4. Limitado conocimiento de la población sobre legislación ambiental. Las estrategias DA tienen como objeto derrotar las debilidades internas y eludir las amenazas ambientales. Diferentes pisos ecológicos (diversidad biológica). Las estrategias DO tienen como objetivo la mejora de las debilidades internas. 2. Las estrategias FA se basan en la utilización de las fortalezas para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. 5. Interés y preocupación de la población en problemas ambientales. pero presenta debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades. 5. A veces una institución disfruta de oportunidades externas decisivas. Escaso o poco interés de las autoridades en abordar temas ambientales. Se intenta minimizar debilidades y amenazas mediante estrategias de carácter pues un gran número de amenazas externas y debilidades internas pueden llevar a una posición muy inestable MATRIZ DOFA FORTALEZAS ANALISIS DOFA 1.Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una institución con el objeto de aprovechar las oportunidades externas. No se cumplen las Normas Ambientales vigentes. Este objetivo consiste en aprovechar las fortalezas de la institución reduciendo a un mínimo las amenazas externas. Instituciones con Recursos y Áreas de Gestión Ambiental. Existencia de la Mancomunidad que permite integración de municipios. 6. Recursos hidrotermales con propiedades curativas. 7. Disponibilidad de recursos hídricos 8. Existencia de recursos minerales en la provincia sin explotar. 9. Producción agrícola orgánica 10. Mínima contaminación del aire 11. Mínima contaminación de suelos 12. Existencia de organizaciones productivas y sociales 13. Existencia de instituciones de desarrollo OPORTUNIDADES 1. Instituciones con recursos logísticos y áreas de gestión ambiental. 14. Potencial turístico no explotado (cultural, religiosa, histórica y natural) 15. Carreteras en nivel de asfaltado OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESTRATEGIAS (FO) Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades 1. Implementar la zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y el ordenamiento Territorial (OT) 6. No existen planes de emergencia y contingencia en caso de desastres. 7. Débil organización de las comunidades. 8. Inadecuada disposición final de residuos sólidos. 9. No existe planificación para la producción de manera conjunta, agricultor - gobierno. 10. Baja calidad de la demanda de proyectos 11. Poca orientación de las autoridades en la oferta de proyectos ambientales. 12. Poco margen de nuevas tierras para la producción. 13. Poca participación en toda la cadena productiva de manera organizada. 14. Escasa transformación de productos OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESTRATEGIAS (DO) Disminuir debilidades aprovechando las oportunidades 1. Impulsar una gestión sostenible para el ejercicio de la autoridad ambiental en su rol de regulador de fomento de fiscalización y control 2. Existencia de normas legales, programas y proyectos ambientales. 3. Organismos internacionales y nacionales que apoyan o financian iniciativas de desarrollo ambiental. 4. Disponibilidad de recursos económicos en el Gobierno Regional y gobiernos Locales. 5. Desarrollo tecnológico de la comunicación 6. Recursos humanos departamentales e institucionales calificados que no son utilizados óptimamente 7. Autonomía descentralizada 8. Vertebración vial departamental nacional e internacional 9. Carretera Interoceánica terminada AMENAZAS 1. Exceso de politización 2. Sobre explotación de los recursos naturales. 2. Implementar mecanismo de coordinación y cooperación interinstitucional, así como la activa participación ciudadana para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales 2. Promover el cumplimiento de la normatividad ambiental internacional, nacional regional y local 4. Promover las regulaciones e incentivos orientada al aprovechamiento racional de los recursos naturales 4. Impulsar convenios internacional para iniciativas de desarrollo ambiental 9. Incorporar el tema ambiental en la toma de decisiones en la provincia OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESTRATEGIAS (FA) Uso de las fortalezas para evitar amenazas 1. las autoridades generan normatividad para mejorar el sector ambiental 2. Adecuada y eficiente gestión de los recursos naturales renovable y no renovables OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESTRATEGIAS (DA) Minimizar debilidades y evitar amenazas 1. Diseñar e implementar un sistema de vigilancia y monitoreo ambiental 3. Recursos de las regalías no lleguen a la Mancomunidad 4. Centralismos nacional 5. Disminución del nivel freático de las aguas 6. No cumplimiento de leyes, normas ambientales en actual vigencia en el país. 7. No se destinan recursos económicos nacionales y departamentales para el desarrollo de programas ambientales. 8. Contaminación ambiental ocasionada por la actividad minera. 9. No existen políticas de gobierno para desarrollar una agricultura en equilibrio con la minería. 10. Calentamiento Global y Efecto Invernadero. 11. Disminución de exportaciones. las 12. Proyecto presentado al Congreso para la redistribución de Canon Minero. 3. Promover la descentralización 5. Promover una gestión integrada de cuencas, subcuencas para el manejo sostenible de los recursos hídricos 6. Implementar un sistema de Vigilancia ambiental 7. Incrementar el presupuesto para el desarrollo de programas ambientales en la provincia 8. Establecer convenios con la empresa privada para desarrollar una minería con responsabilidad social y ambiental 9. Promover una agricultura orgánica con nuevos productos al mercado nacional e internacional 10. Implementar sistemas de monitoreo y medidas preventivas frente a los desastres 11. Promover la agricultura ecológica, la agro forestería con criterios de biocomercio 12.Promover la agricultura orgánica y el uso racional de 4. Incentivar la sensibilización y promoción a la población para el conocimiento de sus deberes y derechos ambientales 7. Promover programas de reforestación con alianza con las empresas mineras 9. Promover programas de Capacitación a las autoridades locales para que sean lideres ambientales 13. Ausencia de políticas para atacar la crisis alimentaria 14. Falta de políticas nacional y departamental para capacitación de recursos humanos de la Mancomunidad 15. Falta de institucionalización de instituciones departamentales y provinciales agroquímicos en el sector agropecuario, desde las instituciones públicas y privadas y revalorar los productos agropecuarios locales, asegurando la soberanía alimentaria 13.Elaborar y diseñar planes de contingencia frentes a los desastres naturales 5.3.- PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL 5.3.1 Objetivo del Plan Contar con un instrumento de gestión que permita armonizar y orientar las actividades y Proyectos del programa para El Sistema Local De Gestión Ambiental, en el marco de sus objetivos y en concordancia con los dispositivos legales vigentes. 5.3.2 Finalidad Lograr que el programa del Sistema Local de Gestión Ambiental se desarrolle con eficiencia y eficacia, de acuerdo a los roles y competencias, y asegurar que la asignación de los recursos humanos, financieros, materiales y físicos, guarden relación con los resultados y actividades consignadas en el presente documento 5.3.3 Marco Político- Jurídico 3.3.1 Lineamientos de Política a) Política Nacional    Reducción de la pobreza Generación de empleo Crecimiento económico y social y foresta en las cuencas hidrográficas.     5. Fortalecer la conservación y uso sostenible de los recursos.   Preservación del medio ambiente Modernización del estado Descentralización y lucha contra la corrupción b) Política Sectorial  Promover la participación privada en el desarrollo de proyectos ambientales. suelo. • Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. agua. • Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Locales. Fortalecer las capacidades productivas y empresariales de los productores agrarios. Modernización de la capacidad operativa y de información en el campo de los recursos naturales y medio ambiente.4. • Ley Nº 28245 Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. para lograr el desarrollo de las actividades del sector agrario en forma eficiente y sostenida. Impulsar la construcción y rehabilitación de la infraestructura de riego asegurando la disponibilidad y optima utilización del recurso hídrico Promover la modernización de la agricultura a través de la instalación de sistema de riego tecnificad. • Decreto Ley Nº 1013 Ley de creación organización y funciones del Ministerio del Ambiente.3. • Decreto Supremo Nº 008-2005 PCM reglamento de la Ley Marco del 155sistema Nacional de Gestión Ambiental.- Base Legal • Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente. Conservación y aprovechamiento de los humedades. .     c) Política Institucional  Promover. Propiciar la conservación del medio ambiente concordante con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. • Ley Nº 27783 Ley de bases de la descentralización. fomentar y regular la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales renovables. Propiciar la participación del sector privada en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. CR/GRM.CR/GRM.• • 5. PAAR Ordenanza Regional Nº 0032004. . vigente al 2015. La Política Nacional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio que orienta la actividad pública y privada en el Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. AAR SRGA Plan Regional de Desarrollo Concertado Ordenanza Regio n a l Nº 0732003.- Decreto Supremo Nº 012-2009 MINAM Política Nacional del Ambiente Normas específicas y ordenanzas de cada municipalidad. para el uso racional y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica garantizando un ambiente armónico y saludable para el ser humano ESTADO SITUACIONAL DEL SISTEMA LOCAL DE GESTIÓN AMBIENTAL MOQUEGUA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PAR PAR Ordenanza Regional Nº 0082006. Ordenanza Regional Nº 0052008. Ordenanza Regional Nº 0082006.5. Política Nacional del Ambiente La Constitución Política del Perú dispone en su artículo 67 que el Estado determina la política nacional del ambiente.CR/GRM.CR/GRM.CR/GRM. vigente al 2021.3. vigencia al 2009. 6.AMAZ/CR Salud N°246-2010- Reglamento Ámbito de Acción Estado de situación* No tiene Departamento de Moquegua Operativa Fecha última sesión 12 de octubre del 2010 Nota de interés de Miembros comprometidos en la gestión ambiental. Ilo 2 Distritales Nº Instrumentos de Planificación ambiental 0 19 5.Objetivo General Mejorar la calidad de vida de las personas. garantizando la existencia de ecosistemas saludables.. poco compromiso político del GORE *·Operativa.3. En proceso o No Operativa GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL CAM Provincias Total Provinciales Mariscal Nieto.COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL – CAR Creación Decreto de Consejo Directivo Nº 004-1998-CD/CONAM Presidencia Dirección Regional Moquegua DIRESA 18 organizaciones s Nº Integrantes Actualización de Ordenanza Regional GR. viables y funciones en . la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Conciencia y Cultura Ambiental. de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona (Artículo 9º de la Ley Nº 28611.el largo plaza y el desarrollo sostenible de la provincia. protección y recuperación del ambiente y sus componente. .Provincia Mariscal Ejes Temáticos de la Política Ambiental de la Nieto.3. Eje Nº 1 Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Eje Nº 3 Educación. 5. Ley General del Ambiente).7. Eje Nº 2 Fomento y Gestión Integral de la Gestión Ambiental. mediante la prevención. 7 1. GMA ONGS M 1 Plan de incentivos implementado 5. ALA.8 1. G Territorio reforestado en base a la ZEE con 1 millón de plantones por año MINAM.3.9 LINEA DE BASE 2012 META 2013 10 Talleres de sensibilización 60% De La Población Sensibilizada UNIDAD EJ MINAM. charlas radiales GMAMPMN.5 aprovechamiento sostenible de los 1. A 6 Sistemas de monitoreo 10.4.3.1 1.2.4 Implementar sistemas de 1.3 1.4.2 Conservar.1.4 1.3.4 Mejorar la calidad de do vida de la población y la conservación y 1.1 1.3 1.4. A MINAM.1.4.2 1. Recuperar Y Proteger Los Ecosistemas De La Provincia 1.2 1.3 Plan de ordenamient 1.4.3.3.2 1.000 Ejemplares MINAM. trifoliados Elaboración del Plan de Desarrollo Concertado Elaboración y diseño de material promocional del ZEE y OT Elaborar e implementar planes de manejo frente a los desastres naturales asociados al cambio climático Ejecutar sistemas de monitoreo frente al cambio climático Diseñar manuales e instructivos Elaborar e implementar una estrategia de comunicación y extensión frente al cambio climático Realizar ferias con productos orgánicos Incentivar la agricultura ecológica Implementar la agro forestaría para conservar el suelo Diseñar concursos frente al cambio climático Elaborar un plan de Mitigación de las RESULTADO OBJETIVO ESTRATEGIC O Nº 1.6 naturales asociados al cambio climático 1.1 RRNN 1.000 unidades 6 Planes GR GPP-M MINAM.000 Unidades 6 Ordenanzas de aprobación del PDC 10.2 Puesta en valor del potencial de 1.3 la biodiversida d 1.3 o Territorial implementa 1.4.4. G 10. Spot Radiales.1 1.MATRIZ EJE N° 1 CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD LINEAS DE ACCION Sensibilizar a la población  Convocatoria para realizar el taller de sensibilización  Diseño de Talleres  Programación de talleres  Ejecución de talleres Reforestación con especies nativas con acceso al mercado global de carbono  Realizar el Diagnostico del ZEE  Elaborar el plan de reforestación  Ejecución del plan  Evaluación y Monitoreo Elaborar e implementar el plan de incentivos a la forestación y reforestación Puesta en valor del circuito eco turístico provincial Desarrollar cadenas productivas de la biodiversidad nativa producidos de forma orgánica Elaboración y aprobación de ZEE y OT Creación de áreas de conservación de cuenca de acuerdo al ZEE OT Elaborar y Difundir la ZEE y el OT con afiches.4.2. MINAM.1.4. GR . A MINAM.000 Turistas visitan los atractivos turísticos de la provincia 8 Cadenas de productos orgánicos y nativos con valor agregado desarrollados 6 Ordenanzas de aprobación de ZEE 100% de cabeceras de cuenca y lagunas conservadas MINAN GRM - Ministerio A SENA MPM GRM – MPM MINAN. M 8 Asociaciones agricultores con producción ecológica 8 Asociaciones agricultores con producción ecológica 8 Asociaciones formalizadas 6 Concursos por años 1 Plan Mitigación GMAMPMN.5 monitoreo frente a los desastres 1. A MINAM MINAM. 4 2.1.1. 6 LINEA DE BASE META 60% residuo y p reciben tratami adecua 20 C en I. afiches Campañas de segregación en la fuente 2. 3 Campañas educativas sobre los Residuos Sólidos Campañas tributarias del buen uso de la segregación de los Residuos Sólidos.1. atreves de una ordenanza municipal Elaborar expediente e implementar rellenos sanitarios (Elaborar perfil y expediente técnico.1. 5 Las locales. 1 Implementación y actualización del PIGARS 2. autoridades la sociedad 2.000 Ejempla 6 Camp año .1 Fortalecer la capacidad de gestión y manejo integral de los residuos y desechos sólidos LINEAS DE ACCION 2.1. 2 2. E 20 C en I.MATRIZ EJE Nº 2: FOMENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD RESULTADO OBJETIVO 2. construcción puesta en marcha) Elaborar el diseño e implementación de suvenir y trifoliados informativos.1. E 3 Pro decla viab Res Só 10. 14 2.1. 18 Campañas de casa en casa Restauración ambiental del botadero 5. 11 2.1.1.1. la cultura de la separación de residuos sólidos y las ventajas de la reducción. 1 Implementación del sistema de monitoreo de la calidad de aire Elaborar e implementar normas y reglamentos relativos a la calidad del 1 Traba capa 1 Sist mon implem 1 Reg sobre l de 2. 8 2.1. la empresa privada adquieren comportamientos y actitudes para proteger el medio ambiente.1. 13 2. la reutilización y el reciclamiento de los mismos.3. mediante un manejo adecuado de la calidad ambiental 2. 19 Capacitación al personal de limpieza 2. 2 . Fomentar la colaboración y articulación de los escolares en el manejo adecuado de los residuos sólidos del entorno escolar Promover la producción de composta en las municipalidades como alternativa para el manejo de los residuos sólidos Concursos a nivel provincial iniciativas emprendimientos en base a la basura (empresa privada) Implementar con equipos al personal de limpieza Diseño de programas de Educación ambiental y participación ciudadana  5. 7 2.3.1. Elaboración e impresión de material promocional de reciclaje de basura Ampliar nuevas rutas para el recojo de basura Difundir y fomentar en las escuelas.1. 9 2.1. 17 2.1. 16 Campañas de utilización de una bolsa sana 2.000 V sensib 1 Bo Resta 2. 10 2. entrega de bolsas de plástico a cada vecino.1.1.3 Reducir la contaminac ión del aire urbano Sensibilización puerta a puerta ( diseño y edición de trifoliados informativos. 15 2. 12 2.000 visit regis  10 Unid  3 Cam 2 Mó pil implem 2 Con 100 U 1Pro implem 2.1.civil. 4.4 Mejorar la gestión y 2. 2 2.aire 2.3. manejo de 3 las aguas servidas 2.4. 3 2.3.E campañas y concursos del medio ambiente Elaborar el perfil del Proyecto Forestación sostenida de la zona alto andina con especies nativas Conformación de los Comités de Vigilancia Ambiental 1 3 Orde publ 1 declara viable 4 Tall sensibi 10 program 1 declara viable 1 declara viable 6 Con nivel pr 6 Camp 1 declara viable 6 Com Vigilanc implem .4. 2 2.4.5. aire y residuos sólidos Elaboración de perfil y expediente técnico de la planta de tratamiento de agua para el consumo Mejorar las redes básicas 10 ejem 2.4 Mejorar la calidad de agua 2.5.4. 3 2.4. 4 2.3.5. 3 Diseñar e impresión de material promocional 10 Ejem 2. haciendo que se cumpla la normatividad legal Elaborar ordenanzas Municipales para el cumplimiento de las políticas de la calidad de agua.5. 5 2. 1 2. 2 2. 4 Sensibilizar a la población Visita de campo a la planta de aguas servidas Elaborar del perfil y expediente técnico Ampliar la infraestructura de las plantas de tratamiento de aguas servidas Elaborar el perfil y expediente técnico para el piloto de reforestación en el área de la planta de aguas servidas Realizar concursos de parques y jardines Realizar con los I. 4 Difundir el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Implementar medidas de control para reordenar el parque automotor. 1 2.4. 1 2.5 Establecer alianzas con las empresas Minería para realizar una explotación sostenible con responsabil 2. 2.5.5. 6 Participación de la población en la elaboración de los planes de contingencia y control de materiales peligrosos Elaborar e implementar la metodología para la Valoración de daños Ambientales idad social 2.5. 7 de los Vigilancia 6 Com Vigilanc Ambien operati 1 Pl Conting implem 1 Plan Ambien . 5 Operatividad Comités de Ambiental 2. 3.G de conflictos socio ambientales M 1 Plan 4 por año 3 Eventos MINA GRM.1.M M 1 Guía de solución CAM. 5 3.CONCIENCIA Y GOBERNANZA AMBIENTAL RESULTADO OBJETIVO ESTRATEGIC O Nº LINEAS DE ACCION 3. 2 salud ambiental Participación de la sociedad civil en espacios de dialogo y mesas de concertación sobre Educación. participa activamente en la toma de decisiones ambientales 3. estudiantes. 2 3. 1.MATRIZ EJE Nº3: EDUCACION. Sociedad civil fomentando el uso de las buenas prácticas ambientales 3.1 Desarrollar procesos de educación y participació n que contribuyan a la formación de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes ambientales 3.2. Fortalecer las capacidades a funcionarios públicos sobre la problemática ambiental y su aplicación de la norma vigente Sensibilización y difusión de la norma (Ley General del Ambiente). y sociedad civil en general Incorporar el enfoque ambiental en las Instituciones Educativas Revalorar los conocimientos ancestrales para el desarrollo sostenible Promover que la Comisión Ambiental Municipal actué como fiscalizador de las actividades generadas de conflictos socio ambientales.M conformada Spot publicitarios GRM . 1 Conformación de la RED De Promotores Ambientales 3. 8 La sociedad civil. 3 Convenios firmados 1 Red de MPMN Promotores ambientales formalizada 1 Mesa GRM. 4 3.1.1. 3 3. participació 3 Conformación de la mesa de concertación ambiental Realizar una estrategia de comunicación para LINEA DE BASE 2012 METAS 2013 UNIDA EJECU 10 Talleres de sensibilización MINA (UG 10 Talleres de sensibilización M GR 20 Instituciones Educativas 1 Documento publicado (UGE GRM.3.3 Propiciar 3. docentes. 2 la 3.1.1. conjuntamente con la OEFA y otros organismos competentes Actualizar y la operatividad de la Comisión Ambiental Municipal Implementar el sistema de vigilancia y monitoreo ambiental a través de la conformación de comités de gestión ambiental multisectorial Realizar pasacalles con I.1.E. a autoridades. 6 3. 7 3.1. Defen Pu MPMN MINA MPM MINAM N. 3.3.1.2 Sociedad 1 civil organizada adquieren hábitos de cultura y 3. Conciencia y Cultura ambiental Establecer alianza públicoprivadas para la ejecución de programas ambientales 3.2. conocedora de normatividad ambiental. FUENTE: ADAPTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL 2008 – 2018 Y AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2011 -2012 . la participación de otras instituciones del sector público. es necesario la participación de la sociedad civil.3. organizaciones de la sociedad. así como del apoyo financiero .-MONITOREO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN De igual manera se ha considerado muy importante para el éxito del Plan Operativo.5. para continuar desarrollando y fortaleciendo El Sistema Local De Gestión Ambiental 5. mediante los cuales se pueda operar en un panorama de limitaciones presupuestarias.. las empresa privada y los gobiernos locales asumir compromisos ambientales y económicos para afrontar y poder solucionar los problemas encontrados en cada distrito.9.PRINCIPALES EJECUCIÓN DEL PLAN Y POSIBLES SOLUCIONES VINCULADAS A LA El tema presupuestal es un riesgo para que no se pueda ejecutar el Plan.8.3. comunidad en general y del sector privado. Gestionar una mejor coordinación y apoyo sectorial e institucional de los actores clave. RIESGOS Limitado asignación de un presupuesto anual adecuado para la gestión ambiental Inadecuada concreción de las acciones sectoriales e institucionales de apoyo para el desarrollo del medio ambiente POSIBLES SOLUCIONES Disponer de varios escenarios de financiamiento del presupuesto. 5 1. debido a cambios en la disponibilidad de agua y su calidad.7 1. pero aun existen limitaciones económicas y algunos vacios para su implementación.8 CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD Baja calidad de Agua para el consume humano está contaminada con metales pesados y por la contaminación humana Cambio de uso del suelo por actividades humanas Escasa difusión sobre el uso de riego tecnificado Los agricultores hacen uso de agroquímicos contaminantes Mal manejo del agua para la actividad agrícola No existen proyectos de reforestación de plantas nativas Conflictos por el uso y gestión del agua Ausencia de infraestructura para aprovechamiento de recurso hídrico .3.10.-EJE 1: SOSTENIBLE CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD Las líneas en las cuales se requiere mayor formación de capacidades para investigación y realización de estudios están asociadas al levantamiento de inventarios de biodiversidad.3.4 1. uso y aplicación de tecnologías tradicionales.1 1. valoración económica de los recursos naturales.3 1. lo cual ratifica la necesidad de manejar y aprovechar en forma sostenible los recursos naturales. En el contexto del cambio climático algunas especies de la biodiversidad están desapareciendo y el recurso hídrico cada vez es más escaso.2 1.10. costos sociales y en salud del inadecuado uso de los recursos naturales y del manejo ambiental.13.1.6 1. entre otros. PROBLEMAS PRIORIZADOS En el diagnóstico realizado en la Provincia de Mariscal Nieto del sistema Local de Gestión Ambiental se han identificado problemas críticos y leves que a continuación se detallan: 5. por otro lado El Perú cuenta con una abundante legislación para el manejo de la diversidad biológica. EJE 1 1. lo cual a su vez tendría impactos en sectores productivos como la ganadería. la agricultura y la pesca. 3 2. estos son los problemas más críticos a su vez se han identificado problemas por ejes que a continuación se detallan para su análisis y su correcta intervención 2 21 2.EJE 2: FOMENTO Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL Servicios Públicos: Limpieza Pública y Saneamiento Ambiental El problema de la limpieza en cada distrito.5 2. CONCIENCIA Y GOBERNANZA .10.6 5.EJE AMBIENTAL FOMENTO Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL La informalidad de los Recicladores de basura Las Plantas de tratamiento de aguas servidas en mal estado Mal manejo de los residuos sólidos Mal estado las plantas de tratamiento de agua potable Escasa capacitación sobre reciclaje en colegios.3.5..3..3.4 2. sino también de técnicos capacitados y de la colaboración de la sociedad civil para disminuir la contaminación. así mismo es muy necesaria la urgencia de implementar en cada distrito de la Provincia de mariscal Nieto Saneamiento ambiental: Los servicios básicos de agua y desagüe son deficientes con niveles de calidad inadecuados.10. no solamente necesita de fondos suficientes para su operación y control. sociedad civil El mal estado de los botaderos 3: EDUCACION.2. debido a la presencia de metales pesados y el débil sistema de operatividad en la planta de tratamiento de potabilización Otra problemática latente es la carencia de plantas de tratamiento de aguas residuales en de la Provincia de Mariscal Nieto.2 2. 1 3.3. bonos de carbono. se requiere de apoyo para lograr resultados concretos en la mejora de la calidad ambiental y un mejor manejo de los recursos naturales. 3 3. CONCIENCIA Y GOBERNANZA AMBIENTAL Desconocimiento de la normatividad ambiental autoridades locales.11.1 1.7 3. ya es posible identificar algunas temas en los cuales.Las restringidas capacidades técnicas (recursos humanos y equipamiento). gastos operativos). generan que en muchos casos las funciones ambientales a nivel local.3 3.4 3. así como las limitadas condiciones logísticas (movilidad.- EDUCACION. Escasa difusión de programas de sensibilización sobre temas ambientales (reciclaje de basura.2 3.6 3.3 CONSERVACION Y APROVECHAMEINTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD Reforestación con especies nativas de Moquegua. sociedad civil Escasa Participación de la población en la determinación de proyectos ambientales Escasa participación de las autoridades en la implementación de proyectos ambientales Conflictos ambientales por el agua. sean poco ejecutadas. incentivos ambientales.5 3.8 5. EJE 1 1. suelo.2 1.) El personal no está capacitado para realizar la vigilancia y monitoreo ambiental Inadecuada estrategia comunicacional Escasez de disponibilidad proyectos ambientales presupuestal para PROGRAMAS Y PROYECTOS AMBIENTALES Luego de realizar el diagnóstico del estado de las principales condiciones ambientales y de las respuestas diseñadas para su implementación para hacer frente a la problemática identificada. etc. Provincia De Mariscal Nieto – Moquegua Mejoramiento de las capacidades del sector público y de la sociedad civil para la gestión de la conservación del medio ambiente Mejoramiento de las capacidades del sector público y de la sociedad civil para la gestión de la conservación . 13 Restauración de pastos nativos 1.8 1. en las localidades que carecen de estos servicios Construcción de relleno sanitario e implementación con unidades de recojo de basura Mejoramiento de las Plantas De Tratamiento de aguas 2.16 Construcción de reservorios y tendido de redes de agua en las localidades que carecen de estos servicios EJE 2 FOMENTO Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL 2.5 1.15 Mejoramiento del manejo y crianza de los camélidos sudamericanos 1.10 Mejoramiento del manejo y crianza de los camélidos sudamericanos 1.9 Construcción de Infraestructura para garantizar la conservación de los recursos en las Áreas Naturales Protegida Capacitación y asistencia técnica para la identificación y cultivo de productos agropecuarios con expectativas de exportación Proyectos de construcción y mejoramiento de reservorios y canales Implementación de infraestructura para riego tecnificado en las comisiones de regantes Fortalecimiento de capacidades empresariales a agricultores y ganaderos Elaboración de Plan Participativo de Ordenamiento Ambiental para la planificación de la actividad minera 1.6 1.de áreas Naturales Protegidas 1.6 Capacitación para la Elaboración del compost 2.7 1.5 Formación de un Comité de Vigilancia del Estudio de Impacto Ambiental de los grandes Proyectos Mineros Construcción de sistema de desagüe y letrinas.4 1. 1.14 Fortalecimiento de Capacidades para elaborar proyecto de Zonificación Ecológica y Económica.4 .7 Formalización y capacitación a recicladores de basura 2.1 2.3 2.12 Recuperación de andenes 1.11 Reforestación con especies nativas 1. fortalecer las capacidades .12 2.9 2.4..19 2.2.1.1 3.1 Sensibilizar a la población. escolares y sociedad civil Capacitación a las Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes para el uso adecuado de la gestión del agua Construcción de represas y mini represas Mejora de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales Mejora de las capacidades de los funcionarios públicos para la elaboración de proyectos en el marco de Medio ambiente Mejora de las capacidades de los productores para fomentar la producción orgánica Mejoramiento de parques y áreas verdes 2.13 2.1.17 Proyecto de educación y reciclaje en escuelas 2.18 Proyecto de equipamiento e infraestructura de residuos sólidos 2.- CONCLUSIONES 5.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.4.20 Mejora de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales Campañas de sensibilización y promoción de usos de medio de transporte limpios (bicicletas) y uso eficiente de energía EJE 3 EDUCACION.14 Fortalecimiento de Capacidades sobre educación ambiental a funcionarios públicos.4.2 3.10 2.16 Mejoramiento de las plantas de tratamiento de aguas servidas Proyecto Mejoramiento de la gestión ambiental 2.3 Fortalecimiento institucional sobre la gestión ambiental Implementación con bibliotecas escolares virtuales e Internet en las Instituciones Educativas Fortalecimiento institucional en sistema local de gestión ambiental 5. CONCIENCIA Y GOBERNANZA AMBIENTAL 2.11 2.8 2.15 3. planta de transferencia. debido a los cambios en la disponibilidad de agua y su calidad.6 Gran parte de la solución la tiene cada uno de los pobladores.10 Para el eficiente manejo de los residuos sólidos. lo cual a su vez tendría impactos en sectores productivos como la ganadería.1.1. cambiando nuestros hábitos de consumo prefiriendo empaques y elementos más naturales y/o biodegradables 5. turismo vivencial. 5. mejoramiento del servicio de limpieza pública y clausura de botaderos.3 La Provincia de Mariscal Nieto tiene una geografía atrayente para desarrollar corredores turísticos. 5.1. así como para el manejo de conflictos por uso y gestión del agua. que soportan los requerimientos de la población.7 La diversidad biológica pueden verse gravemente afectados por el cambio climático.4.5 Actualmente se cuenta con una inadecuada gestión de residuos sólidos que lamentablemente resta interés a las necesidades de la provincia y por ende limita la prestación del servicio de limpieza pública para la población.4 Potenciamiento de las capacidades técnico-logísticas con re potenciamiento de la flota. a través de la realización de estudios de zonificación económica ecológica.4. se requiere desarrollar capacidades para una gestión adecuada del recurso escaso.4.4.4.operativas de la Municipalidad Provincial y articular las iniciativas públicas y privadas para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales.1. 5. que sirvan de base para los POT y ello permita la identificación de oportunidades de desarrollo económico y social. sobre la base de un uso sostenible de los recursos territoriales identificados.1. ya que cuenta con un potencial natural para desarrollar turismo de aventura.8 En el manejo territorial. 5.2 Carencia de una línea de base consolidada de información sobre el estado de los recursos naturales renovables y el ambiente.1.1. minimizando el uso de elementos contaminantes e informándonos sobre las maneras correctas acerca de su disposición final.1.9 Para el manejo de recursos hídricos. tomando conciencia del problema. 5. operatividad del relleno sanitario. se debe promover el enfoque de manejo de cuenca. 5. así como un adecuado .1.4. entre los principales problemas se encuentran la falta de rellenos sanitarios para la disposición de residuos municipales.4. 5.4. la agricultura y la pesca.4. 5. 4. a través de medidas como: represamientos de agua en vasos naturales (pequeños y medianos) en la cuenca. el aprovechamiento eficiente y la conservación de los Recursos hídricos.2.2. reforestación con especies nativas y nuevas especies. realizar pasantías.11 Dar mayor cobertura de la red de agua y desagüe para que más población de la provincia tenga acceso a un servicio básico de calidad.4. 5.2. 5.4. Es necesario plantear proyectos con un enfoque integral que considera el análisis e intervención de todas las etapas de manejo de residuos sólidos.5 Estudios y proyectos de obras de infraestructura hidráulica para la reducción de pérdidas volumétricas de agua. captación de humedad de niebla en la costa. 5. recarga de los acuíferos en las partes altas de la cuenca.2 Fortalecer las capacidades en gobernanza ambiental.4.4. uso de tecnologías para el manejo adecuado del agua la protección de la calidad. el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos y la conservación de las fuentes productoras de agua. manejo agroforestal y uso racional de pastos y bosques.2. 5.1 Formalizar alianzas con las empresas privadas para realizar concursos de mejores prácticas. creando conciencia para su uso racional y adecuado.2. así como que se indiquen las medidas de mitigación.3 Promoción del uso más eficiente del recurso hídrico.4.2.4. la empresa privada y la población. otorgar premios. 5.4.6 Otra recomendación que se plantea es el diálogo permanente con las autoridades. que se proporcione información veraz sobre los problemas ambientales y sobre la forma como afectarán a la población. 5.tratamiento de los residuos peligrosos.1.-RECOMENDACIONES: 5. .2. difundir experiencias exitosas y promover el uso de equipos y tecnologías innovadoras 5.4 Propiciar proyectos y actividades a financiar mediante Planes de gestión del agua para la captación y conservación del agua (siembra y cosecha de agua). ANEXOS POA CUADRO N° 01 CUADRO 1: PMIP 2011 .844.763.321.694.00 201 2 64.62 .21 6.760.39 TOTAL PROGRAMADO 77.715.2 3 2013 6.2013 POR SECTORES Nº 1 DESCRIPCIO N/ SECTOR ADMINISTRACIÓ N Y Nº TOTAL PIP 9 % 2011 6.222.798. 08 129.711.931.685.456.464.020. 36 0.935.720.72 2.52 2.33 509. 15.038.318.441.909.049.00 3.279.160.00 204.0 0 G.061.00 3.981.48 SANEAMIENTO 21 14. 00 49.776.936.353.586.021.00 1.644.030.00 19 3 2. 00 8 5.38 17 ELECTRIFICACIÓ N INDUSTRIA.00 4.0 0 6. 17 proyectos de educación y cultura.0 0 0. es incrementar los ingresos de los agricultores y 448. 0. 00 0.196. las que mejoraran la calidad de vida de la población.933.0 0 277.666.024.712. 110.00 2.045 .548.956.802. identidad y competitividad de los recursos humanos.789.419.07 1 9 11 VIVIENDA Y DESARROL LO 12 URBANO A.380.38 1.00 1.69 C. 24 proyectos del sector agricultura como objetivo general de esta. 00 0. DESCRIPCIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE INVERSION PUBLICA (PMIP) 2011 – 2013 Principales proyectos que tiene registrados en el PMIP 2011-2013 son 21 proyectos de saneamiento básico (agua potable y alcantarillado).557.34 0.00 7 MEDIO AMBIENTE 8 SALUD 15 10.215.427.406.0 0 0.3 3 2 1.172.759.665.311. 39 7.10 .37 2.544. COMERCI O Y SERVICIOS 746.944.923.438.560.386.00 TRANSPORTES 37 25. (incluido deportes y recreación) cuyos objetivos son mejorar la calidad.00 F.666.956.120.00 D. 00 E.48 30.00 9. 98 277.52 45.494.184.2 7 1.580.14 2 1.23 8.35 0.696.784. 145 0.668.8 6 18.909.3 7 11.499.00 5.00 3.40 14. 08 proyectos de electrificación las cuales son considerados como prioridad uno por cuanto esta mejorara la calidad de vida de la población.561. 00 0.2 3 4 5 6 ASISTENCI A Y PREVICIÓN SOCIAL DEFENSA Y SEGURIDA D EDUCACIÓ N Y CULTURA 6 4.3 30.367. TOTAL B. 29.499.433. 100 277. 59.00 11. resultado de PIA y PIM al primer trimestres del año fiscal 2010. 15 proyectos de sector salud. Son en total 145 PIPs que ingresan al PMIP 2011 – 2013. 06 PIP con ejecución financiera. 448 ´120. 35 PIP se encuentran en elaboración de expediente técnico. 02 proyectos se encuentra en la etapa de factibilidad. estas no cumplen con la normatividad de SNIP. Este ítem está cumpliendo con la definición de la Misión. 37 proyectos de infraestructura vial importancia de esta es que mejora la calidad de vida disminuyen las enfermedades causadas por la polución en el aire de más focos contaminantes en la zona urbana y rural del distrito de Moquegua. 43 PIP se encuentra en formulación o con registro en el banco de proyectos.045. Y 12 PIP culminaron estas no se considera en la formulación PMIP y 22 programas (proyectos con nombre genérico) registra el PMIP. y demás proyectos que conforman en el presente PMIP.10 millones de soles. 04 proyectos cuentan con expediente técnico aprobado.generar empleo permanente en el mercado laboral en la localidad. 17 . por S/. De los cuales 32 proyectos se encuentran en ejecución física. 23 proyectos cuentan con declaración de viabilidad. 0 0 565.0 0 860. GRADERIAS Y MUROS DE CONTENCION DEL COMITE NRO 1.00 0.069. 40 PIP EN 44255 EJECUCION FISICA 864.00 0.00 2.444.338.00 2.492.3 8 0.96 0.MOQUEGUA CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA VECINAL III CHEN CHEN.00 0.337.00 0.0 0 4.463.435.971.21 CULMINA EN 2010 CULMINA 2011 . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA 3 FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO CONCERTADO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA.480.00 0.00 64.162.00 0. ASENTAMIENTO HUMANO MARISCAL NIETO.6 2 0.CUADRO Nº 02: PROYECTOS EN EJECUCIÓN FÍSICA.00 3.1 8 0.550.00 0.938.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .6 3 0. Nº CODIGO SNIP NOMBRE DE PROYECTO 1 CONSTRUCCION.00 7.227.0 6 7.004.161. DISTRITO DE FISICA CUCHUMBAYA. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MEJORAMIENTO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE MOQUEGUA.347. LOS JAZMINES Y SAN DIEGO – MOQUEGUA MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO SACUAYA EN LOS COMPONENTES DE PIP EN SEMBRADO DE GRASS. Y OBRAS 103768 EJECUCION COMPLEMENTARIAS.00 0. ILUMINACION.95 PIP EN 46108 EJECUCION FISICA 761.00 1.580.00 580.MOQUEGUA COSTO TOTAL PIP EN 45869 EJECUCION FISICA -655.00 0.052.8 0 268.73 351.536.4 9 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS EN PIP EN LAS 36695 EJECUCION ASOCIACIONES DE VIVIENDA BELLO FISICA AMANECER.0 0 1.383. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .321. PROVINCIA MARISCAL NIETO – MOQUEGUA 4 5 6 Y DE SITUACION EJECUCION ACUMULADA 2011 2012 2013 SALDO COMENTARI O CULMINA EN 2010 PIP EN 43409 EJECUCION FISICA 1.940.6 8 0.4 6 58.956.272.199. MEJORAMIENTO DE 2 VIAS.237.00 0. VEREDAS.852.941. MOQUEGUA PIP EN 49739 EJECUCION FISICA 3.064.114.00 0.78 3 0.00 8 0.564. FRIJOL Y AJI PAPRIKA EN LOS DISTRITOS DE MOQUEGUA Y SAMEGUA.0 0 48064 PIP EN EJECUCION 23.00 0.0 0 495. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 1.79 1.642.689.00 1.023.320.133.181.877.099.723.296.7 5 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .00 4.573.320.79 MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS ZONA II DEL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO.642.463. GRADERIAS Y MURO DE CONTENCION EN LA ZONA NRO 01 DEL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO.MOQUEGUA PIP EN 49870 EJECUCION FISICA 1.023.7 8 9 10 11 12 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DE CHEN CHEN DISTRITO DE MOQUEGUA.396. MAQUINARIA Y EQUIPO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL NIETO .388.861.589.148.70 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA LA EXPORTACION DE VAINITA.550.00 475.144.639.6 4 0.936.00 0.0 0 242. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .996.885.909.500.0 0 1.0 0 21.20 .499.00 9. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA PIP EN 75619 EJECUCION FISICA 2.631.00 4.MOQUEGUA MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD OPERATIVA DE SERVICIOS.8 4.1 5 0.320.00 -0.00 0.39 0.642.4 1.00 1.00 49849 PIP EN EJECUCION FISICA 1.130.708.936.00 0 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA PIP EN 46210 EJECUCION FISICA 4. DISTRITO DE MOQUEGUA.4 1. 00 CONTINUA EJECUCION 2011 Y 2012 CONTINUA EJECUCIO N 2011 -2012 117. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 FISICA 0 MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DEL PALTO Y LA VID EN LOS DISTRITOS DE MOQUEGUA Y SAMEGUA. CONSTRUCCION DE VEREDAS.00 0.333.00 0.48 MEJORAMIENTO DE VIAS. 3 4 0.00 989. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .P.297.0 0 2.456.0 0 1.0 0 983.757.MOQUEGUA INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMISION DE REGANTES SANTA ROSA GRUPO DE RIEGO 03 .00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .772.MOQUEGUA CONSTRUCCION DE RED DE AGUA POTABLE.9 6 CULMINA EL 2010 0.36 82051 PIP EN EJECUCION FISICA 1.980.653. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 0 4.00 17 CONSTRUCCION DEL PARQUE DEL NIÑO Y DE LA FAMILIA EN EL CENTRO POBLADO SAN 36421 ANTONIO.00 .3 1 0.4 6 914.MOQUEGUA. PANORAMICO Y CALLES RIO GIHON. 47910 0.00 0.43 53868 PIP EN EJECUCION FISICA 2.9 3 0.968.EL PARAISO .00 0.293.189.00 0.00 0.C.480.13 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA 14 15 16 LA FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL EN LA .00 0.942. DESAGUE EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA EL MIRADOR.00 0.8 9 0.00 PIP EN EJECUCION FISICA 4.130.DISTRITO DE RIEGO MOQUEGUA.0 0 1. EVA.00 0.00 0.309. JERUSALEN.00 -332. VISTA ALEGRE. SINAI.5 9 0.770. SAN ANTONIO.MOQUEGUA MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE MEDIOS INFORMÁTICOS Y TECNOLÓGICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL NIETO.216.00 CULMINA EN 2010 51957 PIP EN EJECUCION FISICA 1.960. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 48034 PIP EN EJECUCION FISICA 1.726.265. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 18 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA LA CRIANZADEVACUNOS EN EL VALLE DE MOQUEGUA.00 PIP EN EJECUCION FISICA 1.357. SION DE LA ASOC.273.069.022.925.00 0.498. 935.00 0.253.589. 19 1.MOQUEGUA 76050 5.184.00 50109 PIP EN EJECUCIO N FISICA 917. 20 1.895.051.PROVINCIA MARISCAL NIETO 21 MOQUEGUA INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PREZURIZADO EN LA COMISION DE REGANTES RINCONADA GRUPO DE RIEGO 03 .284.12 CULMINA EN 2010 50546 PIP EN EJECUCIO N FISICA 4.897. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .14 0.00 0.941.MOQUEGUA 62030 1. 00 4.00 PIP EN EJECUCIO N FISICA 2. EN EL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO.00 -621.032.423.202.19 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO. 97 0.62 24 CONSTRUCCION DE PARQUES EN LA JUNTA VECINAL CERCADO DE SAN ANTONIO C.464.457. SAN ANTONIO DISTRITO DE MOQUEGUA.P.1 0 212.00 287.0 0 484. 50 20 INSTALACION DE TUBERIAS DE AGUA POTABLE YDESAGUE EN LAS AVENIDAS PIP EN 04. 87 0.193. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . 50 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .229.DISTRITO DE RIEGO MOQUEGUA.142.14 Y CALLE 01 119814 EJECUCION DEL SECTOR A-3 DE CHEN CHEN.161. 39 0.526.289.48 0.00 0.129.1 3 0.664.988.00 CULMINA EN 2010 PIP EN EJECUCIO N FISICA 2.0 0 651.MOQUEGUA 44902 PIP EN EJECUCION FISICA 5.MOQUEGUA 23 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS.00 41.00 . DE LA JUNTA VECINAL SECTOR A-3 CHEN CHEN.362.00 -1.82 CULMINA EN 2010 CULMINA EN 2010 22 MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS ZONA V RAMIRO PRIALE.472. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA -145.00 0. DISTRITO DE MOQUEGUA.00 0.00 0. 00 226.00 86.408. DISTRITO DE FISICA MOQUEGUA.5 2 0.00 0.00 0.571.03.264. 00 0.599. 00 140.9 8 76102 PIP EN EJECUCIO N FISICA 33.972.117.77 35944 0.54 0.124.25 CONSTRUCCION.00 751. DE LINEA DE CONDUCCION Y ADUCCION EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO.352.065. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .DISTRITO DE MARISCAL 523.982.MOQUEGUA 69373 PIP EN EJECUCIO N FISICA 1. 59 0.00 0.MOQUEGUA DE RIEGO DE REGANTES 07 .966.749.645.885.0 0 8.00 -814.922.2 5 1.0 0 29 MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO . DISTRITO DE MOQUEGUA.MOQUEGUA 31 INSTALACION DEL SISTEMA PREZURIZADO EN LA COMISION SANTA ROSA GRUPO DE RIEGO RIEGO MOQUEGUA. 00 76061 PIP EN EJECUCIO N FISICA 1. 09 589. SAN ANTONIO.711.02 26 MEJORAMIENTO E INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA RAMIRO PRIALECP SAN FRANCISCO.00 . INSTALACION DE RESERVORIO.00 0.00 0.390.00 0.047.026.832. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 0 0. 39 PIP EN 104662 EJECUCIO N FISICA 288. 00 0. 00 30 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE MOQUEGUA.933. DISTRITO DE MOQUEGUA.00 10.00 0.MOQUEGUA 48795 PIP EN EJECUCIO N FISICA 28 CONSTRUCCION DE PARQUES DE LA JUNTA VECINAL JUAN PABLO II C.00 0.00 20.00 582. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA PIP EN EJECUCIO N FISICA 1.968.540.955.P. PROVINCIA NIETO . 70 0.779.115.349.291.00 0. 00 338.00 0.473. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .680.338.70 0.70 1.00 0. 00 210.106.02 24. 6636 PIP EN EJECUCIO N FISICA 10.00 CULMINA EN 2010 CULMINA EN 2010 .EPS MOQUEGUA SRL. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 27 MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO RECREATIVO EL SIGLO.358.00 0.8.00 0.00 0. 00 2.473.583. 32 CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL TERMINAL TERRESTRE DEL DISTRITO DE MOQUEGUA.28 0.70 10.619.21 60.320.0 0 46. 00 5. 63 161.6 7 4.196.985.599.675.098. 00 77 .00 25.493. 15.409.837.964.904.188. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA TOTAL 63670 PIP EN EJECUCIO N FISICA 28.958 .642.018 .718.7 9 0.510 .00 9.283.131. 10 OBSERVACIONES . DISTRITO DE MOQUEGUA.628.2 5 4. EXPEDIENTE 5.776. 52858 2 PREFABRICADOS PROVINCIA .214.00 00 5. 69355 LA ASOCIACION DE 84442 PROVINCIA DE VIVIENDA MARISCAL NIETO .392.516.500.632.253.00 Y 2012 / SE 2012 TRANSFIERE A AGRICULTUR 1. 2.MOQUEGUA COMUNAL DE EL MARISCAL SIGLO.049.000.00 458. 13 CULMINA 2010 CULMINA 2010 CONTINUA CONTINUA EJECUCION 2011 EJECUCION 2011 0. 00 1. APROBADO EJECUCION PIP EN EJECUCION 2011 2011 69.00 1.907. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .00 581.MOQUEGUA TALLERES ARTESANALES. PROVINCIA SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD MARISCAL NIETO .937.055.813. 00 0.737.MOQUEGUA 44 MEJORAMIENTO CONSTRUCCIONDE DEVIAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y CONSTRUCCION DE VEREDAS EN LAS JUNTAS VECINALES.00 3.00 684.00 0.707.278. VILLA DE LOS ANGELES Y LOSY ANGELES.675.055. 0.00 Y 0. 52876 DISTRITO DEL PROCESO DE 2 MEJORAMIENTO DE MOQUEGUA. 15 2013 0.1 1.270.625.00 0.491. 3. EN EL Y AMPLIACION DE DE LOS 5 MEJORAMIENTO DISTRITO DE MOQUEGUA.00 1.730.629. 13. 00 EXPEDIENT PIP EN E TECNICO 1. Nº 1 NOMBRE DE PROYECTO CODIGO COSTO SNIP SITUACION COST TOTAL CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL EN ELCODIG NOMBRE DE PROYECTO O SNIP SECTOR CHIMBABAJA CALLEJON EL Nº OLIVO RIO 84457 DE MOQUEGUA.813 TÉCNICO1.675.160.00 9 00 90. NIETO DISTRITO DE 79424 MOQUEGUA.675.00 0.MOQUEGUA LA MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE DEL LOCAL CIVICO .635.00 OBSERVACIONES SALDO 41.127. 00 0.00 0. .00 0. 80898 PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .CUADRO Nº 03: PROYECTOS EN EJECUCIÓN.675 APROBADOS. 0.823.790. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .346.365. 27 0.MOQUEGUA DE INSTALACIONES 6 REHABILITACION ELECTRICAS PARA EL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA.939.813.841.939.00 .00 3.327.00 9 21.939.00 1.MOQUEGUA EL SIGLO. 00 00 5.060. MEJORAMIENTO DISTRITO Y AMPLIACION DEL PROVINCIA MARISCAL NIETO MOQUEGUA COMPLEJO DE DEPORTIVO LOS .80 0095 0.20 0.999.8 1.945.937.064.629.EN RIO INSTALACION DE ALCANTARILLADO TUMILACA.00 SALDO 2013 1. EJECUCION 00 722. DE 44286 AREAS URBANAS RURALES DISTRITO EN ZONAS MOQUEGUA.7 3 37.177.VEGETALES.80 17.33 CON 137.797.00 00 2 0.823.675. 0.4 EJECUCION 15 2 EXPEDIENT E TECNICO APROBADO PIP EN EXPEDIENT EEJECUCION TECNICO APROBADO 2012 2012 523.00 0. EEJECUCION TECNICO 8.1 0.00 1.085.939.MOQUEGUA 33 CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL EN EL AMPLIACION DE LA RED DE AGUA POTABLE E SECTOR CHIMBABAJA CALLEJON EL OLIVO .287. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .998.00 00 0.253. DISTRITO DE MOQUEGUA.00 233.00 EXPEDIENT PIP EN 5.50 CULMINA 2011 0. 2. 5. 0.5 8 1.479.00 41 .470.65 0.00 0.MOQUEGUA EJECUCION ACUMULADA EJECUCION O SITUACIÓ ACUMULAD N TOTA A PIP EN L 546.865.628.628. 00 APROBADO 00 PIP EN 12.00 0. PROVINCIA DE 41611 MARISCAL NIETO . 481.424.816 2.850.77226 DE INFLUENCIA DEL MALECON RIBEREÑO MOQUEGUA TRAMO EL TUCUMAN – YARAVICO. PROVINCIA DE MARISCAL PRODUCCION Y SERVICIOS DE LA PLANTA DE NIETO . 0 50 50 00 00 75.904.207.00 CUADRO Nº 04: PROYECTOS 10. 103.0 2. 1 HUARACANE.278. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 0 CONTI NUA SALDO EJECU OBS.MOQUEGUA 59693 TECNICO EN 4.033.MOQUEGUA 7 7 37 ELABORACIO VECINAL N LUCHANDO CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA EXPEDIENTE VECINAL JUAN PABLO II.428.2012 07 CONTIN UA EJECU 0.0 0 0.352.165. CION 0.513.00 SNIP ACUMULA 2.289.714.0 79.000.555.27 CION 2011 Y 2012 .00 0.246.0 0 2013 0.464.481.948.28 2011 Y 2. Nº 1 2 CODIG EJECUCIO NOMBRE DE PROYECTO SITUACIO 201 COSTO EXPEDIENTE CONSTRUCCIO O N N 1 TOTAL TECNICO EN N Y 5.444.202.CUADRO Nº 05: PROYECTOS EN EXPEDIENTE TÉCNICO EN ELABORACIÓN. CENTRO POBLADO SAN ANTONIO.00 2.967.3 33.5 1.545.495.000.7 2.00 76.00 ELABORACION EXPEDIENT MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SERENAZGO MEJORAMIENT 51450 MUNICIPAL O ENDE LAVIAS CIUDAD EN DE MOQUEGUA. EN PROVINCIA LA DE MARISCAL JUNTA NIETO .20 2. ELABORACIO 0 3 00 N 2012 0. 100858 E TECNICO 3.457.256. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 0 0.MOQUEGUA MEJORAMIENTO DE LAS AREAS RECREACIONALES DEL COMPLEJO MARISCAL NIETO.0 0 14.4 4 8 1. DISTRITO DE MOQUEGUA. DISTRITO DE MOQUEGUA.05 3.402.0 0 0.842. 30 1.600.0 0 28.738.7 2 0. SAN ANTONIO.5 1 61596 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 5.363.355.MOQUEGUA 10 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA VECINAL PROMUVI C.3 2 8 1.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 6 CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA VECINAL SIMON BOLIVAR. DISTRITO DE MOQUEGUA.997.0 0 0.0 0 12.269.479.030 . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 11 MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETOREGION MOQUEGUA 46275 5 89719 35359 EXPEDIENT E TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 357.00 2.00 0.058.362.4 CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .00 937.559.0 1. GRADERIAS EN COMITE NRO 10 DEL ASENTAMIENTO HUMANO MARISCAL NIETO.00 0.00 0.0 0 71454 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 2.675 .206 .6 6 356.7 4 124.0 0 0.322.058.673.542.541.0 0 0.0 0 -0.462.974.P.0 0 -0.00 6.00 0.4 2.664.148 .MOQUEGUA 8 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA CIUDAD NUEVA.363 .0 0 4.575. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 9 0 6.054.044. SAN ANTONIO.MOQUEGUA 7 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA VECINAL CERCADO DE SAN ANTONIO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO.34 2.0 0 0.734.397.676.089.6 2.MOQUEGUA 9 CONSTRUCCION DEL MERCADO ZONAL DE ABASTOS EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO.553.692.00 2.561.P.115.48 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 5 0.00 3.2 6 0.00 0.978.559. DISTRITO DE MOQUEGUA.161.28 3. CALIFORNIA Y PEDRO HUILLCA TECSE C.410.799.0 0 42.817.167.0 0 46.00 48569 79558 47537 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N CULMI NA 2011 CULMI NA 2011 .0 0 50.0 0 376.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .119.30 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 6 0 2.186.8 2 0.121. DISTRITO MOQUEGUA.981.140.3 3 0.00 4.944.00 0.33 17.555.0 0 1.981.226..925.MARISCAL NIETO MOQUEGUA 16 CONSTRUCCION DE LOCAL COMUNAL DE USOS MULTIPLES EN LA UPA DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO.076.0 0 254.00 0.0 0 -0.965.0 0 22.7 2 144.00 0.0 0 -0.0 0 0. DISTRITO DE CUCHUMBAYA.0 0 0.460.061. CALLE NUEVA.12 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICO EN LA.00 153.00 30.205.279.26 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 117. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 10398 9 14 AMPLIACION EN ELECTRIFICACION PARA LA AVENIDA 25 DE NOVIEMBRE.593.MOQUEGUA 56804 13 ACONDICIONAMIENTO E IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPOS INFORMATICOS EN LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SACUAYA.0 0 0.5 5 112. DEL DISTRITO DE MOQUEGUA.606.18 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 1.505.0 0 0.0 0 0.17 18. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 95145 56640 53854 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 4. MARISCAL NIETO.1 7 655.0 0 0.00 0.00 8.28 686.0 0 0.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .146.2 2.VILLA EL SOL CENTRO POBLADO LOS ANGELES.HH.898.45 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 271.868.0 0 CULMI NA 2010 CULMI NA 2012 .MOQUEGUA 41555 15 AMPLIACION EN ELECTRIFICACION RURAL DEL SECTOR TRES QUEBRADAS DEL VALLE DE MOQUEGUA DEL DISTRITO DE MOQUEGUA .0 0 0.151.061. PROVINCIA MARISCAL NIETOMOQUEGUA 17 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL NRO 320 MARISCAL NIETO EN EL AA.765. 0 0 17.209. JJ.0 0 45. 09 0.506. DISTRITO DE MOQUEGUA.E.0 0 0.282.709.105.026.0 0 -0.885.8 3 777.0 0 740.068.875.0 0 0.0 0 1.3 2 52.00 9.04 58604 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 61.277.00 CONTI NUA EJECU CION 2011 Y 2012 . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA 52490 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 82852 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 50089 70000 998.875.079.00 1.0 0 -0.352. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .MOQUEGUA 22 AMPLIACION EN ELECTRIFICACION PARA LA ASOCIACION DE VIVIENDA VICENTE ZEVALLOS CON SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÒN PRIMARIA E 10 KV Y SUBESTACION .0 0 0.MOQUEGUA 21 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL DIAZ DEL DISTRITO DE MOQUEGUA.037.750.166.913.00 4.EN EL DISTRITO MOQUEGUA.0 0 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 2.756.0 0 0.0 6 0 0.122.4 0 980.520.6 4 1.00 0 0.00 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 1.937.00 0.MOQUEGUA 20 MEJORAMIENTO DE SUELOS Y EL USO RACIONAL DE LAS AGUAS EN EL VALLE DE MOQUEGUA.0 0 63.0 740.00 18. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .17 55359 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 1.519.32 52190 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 782.3 1.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .835.200.0 0 899. DISTRITO DE MOQUEGUA.0 0 40.00 0.0 4 0.9 1 0.885.MOQUEGUA 23 CONSTRUCCION RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA SINMAC DE SAN ANTONIO.147. EL SIGLO.254.MOQUEGUA 19 CONSTRUCCION DE VIA EN LA INTERCONEXION DE LA CALLE AMERICO GARIBALDI Y LA CALLE ALTO PERU EN EL PP.030.057.00 0.168. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .MOQUEGUA 24 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA I.522. 00 CULMI -0. DANIEL BECERRA OCAMPO.814.18 CONSTRUCCION DE MINI COMPLEJO DEPORTIVO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA COSTA VERDE EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .00 962.40 NA EN 2011 99.0 0 0. 4 9 0.523.00 0. SAN ANTONIO.0 0 -0.0 0 0.40 157.883.742. CONSTRUCCION DE VEREDAS Y ALAMEDA CENTRAL EN LA AV.0 0 0.0 0 0.06 2011 Y 2012 103.495.0 0 0 0.640.00 3.9 1. SAN ANTONIO.920. DISTRITO DE MOQUEGUA.00 2.0 0 0.322.00 3. CUZCO Y SUS TRANSVERSALES EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA.998. SAN ANTONIO DE PADUA DEL C.715.P.MOQUEGUA 28 CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA ASOC.49 CULMI NA -0.090.00 32.00 0.896.6 5 0 0 0. BINACIONAL II ETAPA.P. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . EN LAS ASOCIACIONES MICAELA BASTIDAS Y 8 DE DICIEMBRE DEL C.0 0 -0.00 0.00 19.321.MOQUEGUA 31 MEJORAMIENTO DE PISTAS.217.394.00 0.0 2 CULMI NA 2011 .0 2.MOQUEGUA 26 MEJORAMIENTO DE PISTAS.540. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .323.00 177.0 0 150.98 0.00 98.MOQUEGUA 27 AMPLIACION EN ELECTRIFICACION PARA LOS SECTORES DENOMINADOS LOS ESPEJOS Y EL YARAL-VALLE DE MOQUEGUA CON SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 10KV Y SUBESTACION.MOQUEGUA 73958 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE 59587 TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE 68361 TECNICO EN ELABORACIO N 79626 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE 90297 TECNICO EN ELABORACIO N 36683 46941 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 784.00 0.462.MOQUEGUA 30 REHABILITACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS CALLES JUNIN. SAN ANTONIO.9 6 0.04 49. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .367.584. P.044.0 0 276.4 0 100.00 0. DISTRITO DE MOQUEGUA.00 772.468.00 3. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .160.MOQUEGUA 29 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SANEAMIENTO BASICO DE LA JUNTA VECINAL LA RINCONADA PARTE ALTA.4 9 330.0 1.872.8 1 12.040. C.500.25 CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DE USOS MULTIPLES LA RINCONADA .0 0 0.0 0 0. VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA JUNTA VECINAL PROMUVI. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .VALLE DE MOQUEGUA. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .791. VIV. DISTRITO DE MOQUEGUA. 0 0 69.248.00 0. GRUPO DE RIEGO 04 DISTRITO DE RIEGO MOQUEGUA.M.00 1.102.MOQUEGUA 34 INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LA COMISION DE REGANTES OMO. SAN ANTONIO. SAN ANTONIO.551.373.2 2.32 CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS BARRANCOS DEL C.0 0 32.0 0 -0.960.276.00 0.641.369. 1.0 0 0.907.18 EJECU CION 2012 54. 59 CUADRO Nº 06: PROYECTOS VIABLES.0 0 214.745. 00 3.200.115.17 CULMI NA 2011 1.00 CONTI NUA -0. 10 .124.6 1. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 0 0 0.133.897. 0.MOQUEGUA 35 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA VECINAL ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR C. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .569.1 8 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 2.942.P.0 0 962.276.P. 82 30. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .799.914.910.0 0 97.364.0 0 13. 51 0.00 11.041.325.790. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 0 0.352.MOQUEGUA 33 CONSTRUCCION DEL COMPLEJORECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA 8 Y 12 DE DICIEMBRE DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO.660.0 3 0 0.0 0 0.585.23 CULMI NA 2011 EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACIO N 1.00 0.154.MOQUEGUA 43426 EXPEDIENT E TECNICO EN ELABORACIO N EXPEDIENTE 52658 TECNICO EN ELABORACIO N 70875 74022 225. MOQUEGUA INSTALACION DE ELECTRIFICACION RURAL MEDIANTE MODULOS FOTOVOLTAICOS EN LA .0 0 2.086.00 VIABLE 671.00 0.0 0 0.00 2011 3.00 0.753.0 0 0.860.MOQUEGUA CODIG O SNIP 134658 SITUACION VIABLE 71467 VIABLE 78796 VIABLE COSTO TOTAL 792.086.686.0 0 0.00 671.00 0.00 792. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .0 0 0.233. DISTRITO DE MOQUEGUA.00 61.086.344.094.MOQUEGUA MEJORAMIENTO DEL CANAL MATRIZ LA RINCONADA.00 0.2 6 0. EL PEDREGAL.086.00 0. INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO PREZURIZADO EN LA COMISION DE REGANTES ESTUQUIÑA GRUPO DE RIEGO 01 . C.00 2012 2013 0.687.00 0. TRAMO TRES QUEBRADAS.686.505.00 0.00 0. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCION DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MOQUEGUA.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.233.860. CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA VECINAL UNIDOS PARA EL DESARROLLO.0 0 VIABLE 0. LOS DAMASCOS Y EL PORVENIR EN LA JUNTA VECINAL SIMON BOLIVAR.00 1.0 0 89817 VIABLE 1.13 2.00 SALDO CONTINU A EJECUCI O N 2011 Y 201 2 CULMI NA EN 2010 (+ 30% RETI RO OBSERVACI ONES . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .2 6 3. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA. VALLE DE MOQUEGUA.Nº 1 2 3 4 5 6 NOMBRE DE PROYECTO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LAS URB.0 0 38674 69245 EJECUCION ACUMULA DA 61. SAN ANTONIO. P.DISTRITO DE RIEGO MOQUEGUA.344.094. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.00 0.00 0. HOSPITALARIA.498. 00 278.8 2 0.00 0. 13 RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LATERAL CALVET.P. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA. 75387 VIABLE 194.00 660.205.0 0 116746 VIABLE 112. VALLE DE MOQUEGUA. TRAMO TRES QUEBRADAS KM 1156+300 DE LA CARRETERA PANAMERICANA.0 0 14 CONSTRUCCION DE PARQUE DE LA CULTURA EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA AMPLIACION LOPEZ ALBUJAR C.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO . DISTRITO DE MOQUEGUA.00 0.0 0 0.205.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.501.MOQUEGUA 8 MEJORAMIENTO DEL CANAL Y RESERVORIO CHIMBA ALTA.961.961.00 0.00 112.319.0 0 0.00 285.7 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO EL AYANCAL BAJO.00 0.501.0 0 11 RECONSTRUCCION 12 INSTALACION DEL SISTEMA DE DESCARGA DE ALCANTARILLADO DE LA ZONA V DE SAN FRANCISCO. DISTRITO DE MOQUEGUA. PROVINCIA MARISCAL NIETO – MOQUEGUA. SECTOR YARAVICO ALTO.00 223.0 0 73405 VIABLE 263. SAN ANTONIO.0 0 49983 VIABLE 223.413.0 0 97815 VIABLE 660.118. 0.0 0 112874 VIABLE 286.00 0.963. DISTRITO DE MOQUEGUA. DEL CANAL MATRIZ LA RINCONADA.0 0 0.319.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.00 0.8 2 112865 VIABLE 239.0 0 80150 VIABLE 278. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA. 239.00 0.MOQUEGUA 9 INSTALACION DE LINEA DE CONDUCCION DEL R-2 AL R-4 DE LA JUNTA VECINAL EL SIGLO.00 0.960.00 0.00 263.00 0.470. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .413. 10 INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL PROMUVI DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO.00 0.00 0. DISTRITO DE MOQUEGUA. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.00 0.00 0.00 . DISTRITO DE MOQUEGUA.00 194.00 0. DISTRITO DE MOQUEGUA.963.00 0.118. 00 58360 VIABLE 783. DISTRITO DE MOQUEGUA.938.0 0 3.0 0 138.10 0 1.00 79636 VIABLE 279.1 1.308.00 0. 201 2 .0 0 1.445.961.244. 75010 VIABLE 8. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.0 0 0.418. DE DESAGUE EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA LOS BARRANCOS.746.594.0 1. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.MOQUEGUA.00 22 MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA ALPACA EN LOS DISTRITOS DE CARUMAS. CULMIN A 201 1 19 CONSTRUCCION DE PARQUE Y AREA DEPORTIVA EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA CIUDAD NUEVA C.472.938. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.1 0 CONTINU A 3. SAN ANTONIO .8 6 17 CONSTRUCCION DE RED 18 CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL EN EL SECTOR YARAVICO RIO MOQUEGUA.0 0 0. P.209. 45873 VIABLE 138.209.0 0 279.00 649.00 0.0 0 0.492. LOS ANGELES.00 0 484.247.00 0. CIUDAD MI JARDIN.0 0 783. VILLA MARIA Y LAS VEGAS CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO.801.00 21 CONSTRUCCION 0.0 0 2.209. SANTA CATALINA.00 0.446.00 0.0 0 0.746.078.745. 0.101. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.00 51753 VIABLE 4.MOQUEGUA Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA JUNTA VECINAL MARISCAL NIETO I.195.488. CONTINU A 201 1 1.0 0 2.875.577.M.00 84471 VIABLE 524.00 0. DISTRITO DE MOQUEGUA.0 0 0.00 0.552.2 EJECUCIO 0 N 2011.00 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .DISTRITO DE MOQUEGUA.579.00 89811 VIABLE 3.402. CUCHUMBAYA Y SAN CRISTOBAL.P.875.00 86583 VIABLE 4.0 0 0.595.0 0 16 MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL C. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.746. LA FLORESTA.15 MEJORAMIENTO VIAL EN LA URB. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.0 0 524.794.595.283. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .791.00 0.745. 20 FORTALECIMIENTO DE LA CRIANZA DEL CUY EN LA . 89 5.065.042.00 0.018 . 00 0.0 0 OBSERVAC ION ES .00 00 6.21 20.00 0.308.00 0.00 0.785. SAN ANTONIO.MOQUEGUA 288.10 2012 6.0 14.23 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO.00 0.00 35.2 3 0.31 3. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.853. 8.23 59668 PREFACTIBILIDA D EJECUCIO N ACUMULA 2011 0. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO .00 6.308.98 0 7.P. MARISCAL NIETO. ELABORACIÓN PREFACTIBILIDAD.M.903. TOTA L N NOMBRE DE PROYECTO 01 MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE ASFALTO Y 150552 VIABLE 288.523.00 0.945.795. SALD O 0.523. 00 14.00 0.945. MARIANO LINO URQUIETA DEL C. PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -CUADRO Nº 07: PROYECTOS EN D 00 MOQUEGUA 02 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y CONSTRUCCION DE VEREDAS EN LA AV.797.98 7.795.785.00 7.509.042.0 0 0.749 .00 0.00 2.374.27 201 3 0.10 33 CODI GO SNIP SITUACION COST O TOTA AGREGADOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE 49750 PREFACTIBILIDA 7.00 0. formación e investigación socioambiental Necesidades Básicas Biodiversidad Agua y saneamiento Habitabilidad básica Salud ambiental Energía y transporte 2 2 2 1 2 2 Producción Sostenible Agricultura Y Ganadería Gestión de Recursos Forestales Pesca y Acuicultura Turismo Industria Comercio 1 1 1 1 Fuente: Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cooperación Español .PROBLEMAS AMBIENTALES EN AMERICA LATINA NIVEL DE PRIORID AD LINEA ESTRATEGICA 1 2 2 2 1 Gestión De La Gobernanza Ambiental Gestión ambiental Entorno ambiental Cambio Climático Educación. 000 7.3 1.500 370.2 2013 PRESUPUE STO E 30.000 Evaluación y Monitoreo.. 1. Realizar el Diagnostico del ZEE. 30.000 150. Reforestación con especies nativas con acceso al mercado global de carbono.000 50.  Convocatoria para realizar el taller de sensibilización.000 500 14. Elaborar el plan de reforestación.1.000 F M A M J J A S O N D .1 1.000 120.2 CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES ACTIVIDADES Campañas de Sensibilizar a la población para la conservación y cuidado de los recursos naturales.000 70.1.000 8.  Ejecución de talleres.2.PRESUPUESTO DE INVERSIONES POR ACTIVIDADES EJE Nº 1 1.000 Elaborar e implementar el plan de incentivos a la forestación y reforestación Puesta en valor del circuito eco turístico provincial 15.1.VI.  Diseño de Talleres.  Programación de talleres. Ejecución del plan. 3 1.000 5.3.8 1.4.4 1.3 1.5 1.000 10.000 Elaborar e implementar una estrategia de comunicación y extensión frente al cambio climático.4.000 1’200. trifoliados.600 7.5 1.7 1.4.4. Realizar ferias con productos orgánicos.2 1. Elaboración y diseño de material promocional del ZEE y OT. 20.3. Elaborar un plan de Mitigación de las 13.6 1.4.2. 8.3.500 30.1. Ejecutar sistemas de monitoreo frente al cambio climático.3 1.000 10. Elaboración del Plan de Desarrollo Concertado.000 Incentivar la agricultura ecológica.1 1. Elaborar e implementar planes de manejo frente a los desastres naturales asociados al cambio climático.4.4. Diseñar manuales e instructivos.2 1.4. 5.4 1.500 .3. 350.3.450 Creación de áreas de conservación de cuenca de acuerdo al ZEE OT.4.1 1. Elaborar y Difundir la ZEE y el OT con afiches.000 29.000 18. Elaboración y aprobación de OT y ZEE.000 28.000 Implementar la agro forestaría para conservar el suelo.9 Desarrollar cadenas productivas de la biodiversidad nativa producidas de forma orgánica. Diseñar concursos frente al cambio climático.000 5. 3 1.000 380. 1.5. Campañas educativas sobre los Residuos Sólidos.1.000 15. Monitoreo y evaluación 45. atreves de una ordenanza municipal.1.5.000 15. Campañas tributarias del buen uso de la segregación de los Residuos Sólidos.000 183.750 3’014.1 1.2 1.2 2.3 FOMENTO Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL ACTIVIDADES Implementación y actualización del PIGARS.4 Realizar un inventario de manantiales y medidas de protección.1.550 TOTAL PRESUPUESTO DE INVERSIONES POR ACTIVIDADES EJE Nº 2 2.5.5.causas del cambio climático.750 200.000 E F M A M 2013 J J A S O N D . Elaborar el sistema de monitoreo y evaluación de las cuencas hidrográficas.1 2. PRESUPUE STO 20. Elaborar y actualizar la estrategia regional para el manejo y ordenación de cuencas hidrográficas. 000 Concursos a nivel provincial iniciativas emprendimientos en base a la basura (empresa privada). la cultura de la separación de residuos sólidos y las ventajas de la reducción.1. construcción puesta en marcha). 25.13 2.12 2. entrega de bolsas de plástico a cada vecino.6 2.000 Promover la producción de composta en las municipalidades como alternativa para el manejo de los residuos sólidos.4 2.14 Elaborar expediente e implementar rellenos sanitarios (Elaborar perfil y expediente técnico.1.000 .1.000 Campañas de segregación en la fuente. la reutilización y el reciclamiento de los mismos.5 2.000 Fomentar la colaboración y articulación de los escolares en el manejo adecuado de los residuos sólidos del entorno escolar.000 Elaborar el diseño e implementación de suvenir y trifoliados informativos. 8.000 Difundir y fomentar en las escuelas. 35. 8.000 Sensibilización puerta a puerta ( diseño y edición de trifoliados informativos. 12.1.1. 1’227. 45.8 2.10 2.1.000 Elaborar nuevas rutas de recojo de basura. 18.2.1.1.1.7 2.9 2.000 Elaboración e impresión de material promocional de reciclaje de basura.11 2. 17.1. 15. afiches.1.600 Implementar con equipos al personal de limpieza 100. 000 30. Campañas de utilización de una bolsa sana.2. Difundir el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. 2.3. Elaborar ordenanzas Municipales para el cumplimiento de las políticas de la calidad de agua. Elaborar e implementar normas y reglamentos relativos a la calidad del aire.5 2.000 3.1.16 25.1 2.3.000 17. 2. haciendo que se cumpla la normatividad legal. aire y residuos sólidos. 2. Mejorar las redes básicas.3.1 2.000 .1.3. Elaboración de perfil y expediente técnico de la planta de tratamiento de agua para el consumo.4 2.000 8.3 Implementación del sistema de monitoreo de la calidad de aire.1.3.17 2.000 500.000 2.000 1’300.3 2.000 8.4.000 8.000 28.1.19 Capacitación al personal de limpieza. Campañas de casa en casa.2 2.2 2. 30.4.4.000 15.2. Implementar medidas de control para reordenar el parque automotor.1.15 2.18 Restauración ambiental del botadero.15 Diseño de programas de Educación ambiental y participación ciudadana. Diseñar e impresión de material promocional.600 12. 7 2.5 2.477. Elaborar e implementar la metodología para la Valoración de daños Ambientales.2 2.000 15.5. Elaborar del perfil y expediente técnico Ampliar la infraestructura de las plantas de tratamiento de aguas servidas.4 2.3 2. Operatividad de los Comités de Vigilancia Ambiental.8 Sensibilizar a la población.5.5.000 5.4.4. Realizar con los I. Participación de la población en la elaboración de los planes de contingencia y control de materiales peligrosos.000 Visita de campo a la planta de aguas servidas.4. Elaborar el perfil del Proyecto Forestación sostenida de la zona alto andina con especies nativas.E campañas y concursos del medio ambiente.5.000 20. Conformación de los Comités de Vigilancia Ambiental. 15.1 2.5.000 8.240 4.2 2.1 2.4. Realizar concursos de parques y jardines.000 28.000 20.2.000 20.000 746.5.5. Elaborar el perfil y expediente técnico para el piloto de reforestación en el área de la planta de aguas servidas.000 20.6 2.000 15.3 2. Monitoreo y Evaluación TOTAL 20.5.4 2.440 . 3.CONCIENCIA Y CULTURA AMBIENTAL ACTIVIDADES Fortalecer las capacidades a funcionarios públicos sobre la problemática ambiental y su aplicación de la norma vigente. Sensibilización y difusión de la norma (Ley General del Ambiente).1. 2013 PRESUPUE STO 30.000 15. conjuntamente con la OEFA y otros organismos competentes.000 35. Revalorar los conocimientos ancestrales para el desarrollo sostenible.4 3. Promover que la Comisión Ambiental Municipal actué como fiscalizador de las actividades generadas de conflictos socio ambientales.OOO 50. y sociedad civil en general.000 28. estudiantes. a autoridades.1.1.2 3.5 3.1. Implementar el sistema de vigilancia y monitoreo ambiental a través de la conformación de comités de gestión ambiental multisectorial.1.6 EDUCACION.3 3.000 E F M A M J J A S O N D .1. docentes. Incorporar en la curricular el enfoque ambiental en las Instituciones Educativas.1.000 25.PRESUPUESTO DE INVERSIONES POR ACTIVIDADES EJE Nº 3 3. 000 20.3.000 10.1 3.600 TOTAL 393.000 30. Conformación de la RED De Promotores Ambientales.3.2 3.000 60. Monitoreo y Evaluación 12.5 Realizar pasacalles con I.7 3.4 3.3.3.000 45. Sociedad Civil fomentando el uso de las buenas prácticas ambientales. Establecer alianza público-privadas para la ejecución de programas ambientales.3. Conformación de la mesa de Concertación Ambiental.1 3.000 15.2. Realizar una estrategia de comunicación para sensibilizar a la población sobre el manejo y cuidado del medio ambiente.2.3.000 18. Realizar concursos de parques y jardines.E.2 3.3 3. Participación de la sociedad civil en espacios de diálogo y mesas de concertación sobre la gobernanza ambiental.600 .1. . 6. Programas.Las Instituciones del Gobierno Regional.6.2. Perfiles. convenios y los provenientes de la Cooperación Técnica Internacional. Gobiernos Locales y privadas que forman parte de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) priorizaran en sus partidas presupuestarias la asignación de recursos para el cumplimiento de las diferentes actividades programadas en el presente Plan de Gestión Ambiental.DE LOS RECURSOS FINANCIEROS.MODALIDASD DE EJECUCIÓN La modalidad de ejecución de las Actividades.por constituir el órgano Técnico.. Cursos de Capacitación. según la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Proyectos. Talleres. serán determinados en Sesión de la Comisión Ambiental Municipal (CAM). Eventos. Informes. Sistemas de Control de Calidad.. .1. Diagnósticos. Expedientes Técnicos. Documentos. asimismo se contaran con presupuestos de donaciones. 10 Mejoramiento del manejo y crianza de los camélidos sudamericanos 1. Provincia De Mariscal Nieto – Moquegua Mejoramiento de las capacidades del sector público y de la sociedad civil para la gestión de la conservación del medio ambiente Mejoramiento de las capacidades del sector público y de la sociedad civil para la gestión de la conservación de áreas Naturales Protegidas Construcción de Infraestructura para garantizar la conservación de los recursos en las Áreas Naturales Protegida Capacitación y asistencia técnica para la identificación y cultivo de productos agropecuarios con expectativas de exportación Proyectos de construcción y mejoramiento de reservorios y canales Implementación de infraestructura para riego tecnificado en las comisiones de regantes Fortalecimiento de capacidades empresariales a agricultores y ganaderos Elaboración de Plan Participativo de Ordenamiento Ambiental para la planificación de la actividad minera 1.4 1.2 1.9 CONSERVACION Y APROVECHAMEINTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Reforestación con especies nativas de Moquegua. ya es posible identificar algunos temas en los cuales.PROGRAMAS Y ACCIONES AMBIENTALES CONCERTADAS Luego de realizar el diagnóstico del estado de las principales condiciones ambientales y de las respuestas diseñadas para su implementación para hacer frente a la problemática identificada..7 1. EJE 1 1. . se requiere de apoyo para lograr resultados concretos en la mejora de la calidad ambiental y un mejor manejo de los recursos naturales.VII.11 Reforestación con especies nativas 1.1 1.14 Fortalecimiento de Capacidades para elaborar proyecto de Zonificación Ecológica y Económica.3 1.13 Restauración de pastos nativos 1.12 Recuperación de andenes 1.8 1.6 1.5 1. 1.14 Mejora de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales Mejora de las capacidades de los funcionarios públicos para la elaboración de proyectos en el marco de Medio ambiente Mejora de las capacidades de los productores para fomentar la producción orgánica.6 Capacitación para la Elaboración del compost 2.5 Formación de un Comité de Vigilancia del Estudio de Impacto Ambiental de los grandes Proyectos Mineros Construcción de sistema de desagüe y letrinas. en las localidades que carecen de estos servicios Construcción de relleno sanitario e implementación con unidades de recojo de basura Mejoramiento de las Plantas de Tratamiento de aguas 2.10 2.12 2.15 Mejoramiento del manejo y crianza de los camélidos sudamericanos 1. 2. 2.4 2. Proyecto Mejoramiento de la gestión ambiental.9 2.8 Fortalecimiento de Capacidades sobre educación ambiental a funcionarios públicos.3 2.13 2. Mejoramiento de parques y áreas verdes. 2.16 Construcción de reservorios y tendido de redes de agua en las localidades que carecen de estos servicios EJE 2 FOMENTO Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL 2.11 2.15 .7 Formalización y capacitación a recicladores de basura 2.1 2.18 Proyecto de equipamiento e infraestructura de residuos sólidos 2.19 Mejora de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales 2.16 Mejoramiento de las plantas de tratamiento de aguas servidas.17 Proyecto de educación y reciclaje en escuelas. escolares y sociedad civil Capacitación a las Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes para el uso adecuado de la gestión del agua Construcción de represas y mini represas 2. 2.2 Fortalecimiento institucional sobre la gestión ambiental Implementación con bibliotecas escolares virtuales e Internet en las Instituciones Educativas Fortalecimiento institucional en sistema local de gestión ambiental 3. aprobación y publicación del documento final del Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Mariscal Nieto. Gobiernos Locales y cooperación internacional Promover y garantizar el derecho constitucional de participación ciudadana.3 VIII. CONCIENCIA Y CULTURA AMBIENTAL 3. 5.. Nombre del Proyecto: RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ANDENERÍA Distrito: Cuchumbaya Producto: Orégano . Departamento de Moquegua Emitir normas municipales que fortalezcan El Sistema Local de Gestión Ambiental Buscar la mayor cantidad de fuentes de financiamiento nacional e internacional para la conversación y preservación del medio ambiente Para el 2015 pasar del 8% al 40% de las Instituciones educativas públicas el logro destacado en educación ambiental..20 Campañas de sensibilización y promoción de usos de medio de transporte limpios (bicicletas) y uso eficiente de energía EJE 3 EDUCACION.ACCIONES CONCERTADAS 1. Coordinar con la Comisión Ambiental Municipal (CAM) para su revisión. aprobar y aplicar la Política Nacional de Educación Ambiental. elaborar proyectos de educación ambiental con el Gobierno Regional.2. 3. toda persona natural o jurídica podrá ejercer el derecho de información ambiental y de participación y concertación promoviendo la integración de las organizaciones representativas del sector privado y la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales 8.1 3. mejorando su presupuesto. 4.PROPUESTAS DE PROYECTOS QUE LA CONSULTORÍA PROPONE: 1.1. 000. Gobierno Local y Empresas Privadas. . que anunció la puesta en marcha de un programa de recuperación de andenes incaicos. Nombre del Proyecto: PROPUESTA DE AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL QUEÑUALES DE MUYLAQUE Distrito: Carumas Periodo de ejecución: 3 años Inversión: S/ 250. ANDENERIA 2. Gobierno Local y Empresas Privadas.00 nuevos soles Fuentes de Financiamiento: Gobierno Regional.Objetivo: Incrementar la producción del Orégano Periodo de ejecución: 3 años Inversión S/ 280. cuyo proyecto integral busca incorporar entre un millón y millón medio de hectáreas a la agricultura en beneficio de las comunidades campesinas a nivel nacional.000. con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).00 nuevos soles aproximado Fuentes de Financiamiento: Gobierno Regional. El Ministerio de Agricultura a través de Agro rural. QUEÑUALES 3. Gobierno Local y Empresas Privadas . Distrito: San Cristóbal Periodo de ejecución: 3 años Inversión: S/ 1´303.43 nuevos soles aproximado Objetivo: Incrementar la Producción Agrícola Fuentes de Financiamiento: Gobierno Regional.204. Nombre del Proyecto: CONTRUCCION DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y RESERVORIO PARA LA COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA. Es muy verídico. son producto de lo que nosotros estamos cultivando negativamente a nuestra madre tierra.IX. 9. y que a pesar de que muchos de los proyectos son realizados para la calidad de vida del ser humano.). 9.... porque nos sensibiliza acerca de los impactos ambientales que diariamente sufre nuestro planeta tierra. procesos de desertificación etc. para participar. estos no toman en cuenta el gran daño que hacen al medio ambiente como recurso no renovable y en vía de extinción.3. sabiendo que este hace parte de la misma calidad de vida del hombre. tener una conciencia acerca del medio ambiente.EL Plan de Manejo Ambiental formulado tiene suma importancia. tala de árboles. extinción de la fauna.Es recomendable y primordial..2. que lo que hoy en día estamos viviendo ( terremotos.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: A) CONCLUSIONES 9.1. evaluar e intervenir en todos los aspectos que afectan negativamente nuestros ecosistemas. adoptar sistemas de vigilancia y planes de manejo ambiental para el debido uso y cuidado de los recursos naturales y así evitar la pérdida y degradación de nuestro hábitat. pérdida de la capa de ozono. inviernos y veranos prolongados y con más altos grados. . teniendo como soporte el funcionamiento de espacios de coordinación que a la vez sirvan de herramienta operativa para el ejercicio del control interinstitucional al uso y manejo de los recursos naturales en el municipio.7.Que el Sistema Local de Gestión Ambiental Local sea validada por la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de la Provincia Mariscal Nieto por ser la encargada de la Concertación y Coordinación de la Política Ambiental de la Provincia. 9.1.-El presupuestos de Inversión que asciende a S/. Cronograma de Ejecución. retroalimentación y ajuste de la acción ambiental interinstitucional. Programas.El principal problema ambiental de la Provincia Mariscal Nieto es de orden biofísico y se relaciona con los “altos índices de escasez y vulnerabilidad por suministro de agua en cabeceras municipales en condiciones de año seco.6. .4.. 9. Proyectos. métodos. 6’688.La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto debe consolidar una mesa ambiental municipal que se constituya en un mecanismo homólogo del consejo ambiental municipal facilitando la coordinación.080. Metas.3. 9.2. B) RECOMENDACIONES 9.9.5.. Involucrados en su Ejecución. que apuntan a la resolución de la problemática ambiental local mediante el aporte interinstitucional y/o la suscripción de convenios internacionales.-Es necesario el desarrollo administrativo del sistema de control ambiental local unificando criterios. 9. herramientas y mecanismos de monitoreo y verificación ambiental municipal.El plan se organiza alrededor de cinco (3) ejes temáticos con sus respectivas Líneas de Acción. sin ir en detrimento de los recursos requeridos para emprender acciones de recuperación en el caso de presentarse un evento catastrófico.00.... 9.-Es prioritaria la creación y reglamentación del fondo local de emergencias con el ánimo de disponer de recursos que puedan focalizarse en la prevención y atención de desastres. .15. Edición Energía y Minas. Conociendo Moquegua. . San Cristóbal. PC/PNUMA. Compendio Estadístico 1994-95-Departamento Moquegua INEI19959.Proyecto Especial Pasto Grande-PEPG 1995 Boletín de Geología N° 7. Moquegua.ONREN-1982. 11.BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACION CONSULTADA - - - Anuario Estadístico Agropecuario 1996-1997-1998-2000.2002. LAPA J. 2008. Cuchumbaya y Torata. Guía para la Gestión Ambiental Local Sostenible GALS. 2008.-DR Agraria de Moquegua.. CHEVARRIA P. 23. CONAM. 14 y 29 de los cuadrángulos de Moquegua.INEI-ODEI-Moquegua-2000. ANGEL. 2010. Clasificación de las tierras del Perú.Apurimac en relación con la Gestión Ambiental adaptativa al cambio climático”. Análisis de las necesidades de la AMSAT y sus Municipios miembros Cusco . Boletín Protegiendo el Ozono-Alternativas al uso de Bromuro de Metilo MITINCI-2001. Guía del Sistema Local de Gestión Ambiental. RUTH. CONAM.-Consulta de los Planes de Desarrollo Concertado de las Municipalidades de Samegua. CHEVARRIA O. Atlas de Peligros Naturales del Perú – INDECI – Junio 2003 Boletín Construyendo el Futuro. evaluación y uso racional de los recursos Naturales de la costa: cuenca de los ríos Moquegua.- - - - DECRETO SUPREMO Nº012-2009-MINAM. PREDES2003. Sama y Caplina. Guía del Sistema Local de Gestión Ambiental. ONERN-1974Tomo I. INEI: Producto bruto Interno por departamentos 2000 -2006.Southern Perú-SPCC. Esquema de Organización Territorial del departamento de Moquegua CTAR Moquegua/GRPPI-2000. 2001.2001. Historia eruptiva y evaluación de las Amenazas volcánicas Actuales-Tesis UMSM Marcos . Estudio de Peligros vulnerabilidad y riesgos del Distrito Moquegua. II y III.ONERN-1975-Tomo I.2001 Gran Geografía del Perú: Naturaleza y Hombre-Edic. Política Nacional del Ambiente. Estudio Geológico Geotécnico de la Región Sur Occidental del Perú-INGEMMET-Boletín N°22 Año 1999. Gestión sostenible de la cuenca del río Osmore-MoqueguaComisión Ambiental Regional Moquegua . PREDES 2003. II y III. evaluación y uso racional de los recursos Naturales de la costa: cuenca de los ríos Tambo y Quilca. LINKOGRAFIA.RiveraPorras1997. Estudio de Peligros vulnerabilidad y riesgos del Distrito Samegua.1982 El Volcán Ubinas (Sur del Perú: Geología. DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 003-2004CD/CONAM.1995 Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Carumas. Memoria Anual 1995. Juan Mejia Baca Año 1996. Departamento de Moquegua-Perfil socio-demográfico. Informe de Daños Causados por Terremoto del 23 de junio de 2001. Estudio Geológico Vulcanológico y evaluación de Peligros del Volcán Ubinas-Tesis UNI/FIGMM-Raphael Mariño Salazar-2001. PREDES 2003. INEI Comprendió Estadístico Moquegua 2009. LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. Estudio de Peligros vulnerabilidad y riesgos del Distrito Torata. 23 de mayo de 2009. Plan Nacional de Acción Ambiental. Boletín N° 23 Año 2000. Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza-2001. MINAM. Webs Gobierno Regionales y Locales. Inventario. Esquema de Organización Territorial del departamento de Moquegua CTAR Moquegua/GRPPI-2000. PERÚ 2011 – 2021. INGEMMET.Comité Multisectorial de Emergencia Moquegua. Estudio de Riesgos Geológicos del Perú.INEI1994. Inventario. .Franja N° l. Locumba. Ley 27972. Diagnóstico departamental de Moquegua-CORDE Moquegua /OP. 2004 Plan de Rehabilitación por el fenómeno de “El Niño”CTAR_Moquegua GRPP-1998 Plan Regional de desarrollo 1999-CTAR_Moquegua/ GSRPP1999. Plan Director de la ciudad de Ilo 2002. Resultados Definitivos a nivel Distrital. 2004 Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de Sánchez Cerro. III Censo Nacional Agropecuario-Moquegua (perfil agropecuario) INEI1995. Reducción de Desastres: Viviendo en Armonía con al Naturaleza-Julio Kuroiwa-2002.Provincial de censo de población y Vivienda 1993-Moquegua.1994. Visión Positiva de la Reconstrucción del Departamento de Moquegua. Padrón de Centros Educativos Moquegua 2001.2010 INADUR. Plan de Mitigación de los Efectos Producidos por los desastres Naturales (Resumen Ejecutivo) INADUR 2000. Guía de buenas prácticas ambientales con Ecoeficiencia.DREMO. Plan Director de la ciudad de Moquegua 2002. Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de Ilo. 2004 Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de Mariscal Nieto. INEI-DNC y E. Plan Estratégico de Reconstrucción y Desarrollo de Carumas 2002-206. . 2001 Plan de Desarrollo Departamental Concertado de Moquegua 2003-2021. Reubicación del Centro Poblado de Cacahuara – Matalaque Municipalidad Distrital Matalaque-2003. Reducción de Desastres: Viviendo en Armonía con al Naturaleza-Julio Kuroiwa-2002. 2009.2010 INADUR. GR-MCLCP -2002.- MINAM.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.