Rafael Gutiérrez Girardot Marginalia

March 26, 2018 | Author: Daniel Yovani Sisa Niño | Category: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Karl Marx, Dialectic, Truth, Metaphysics


Comments



Description

Rafael Gutiérrez Girardot. MARGINAL lA Háblese lo que e quiera de los papeles póstumos. Yo he decidido obstaculizar la edición de los míos antes de que sea muy tarde para que yo mismo pueda hacerlo. Como un medio para ello yo mismo comienzo' ahora a publicarlos. ROBERRT MUSIL, Theoretisches zum Leben eines Dichters MARX y LA FILOSOFIA 1 Los primeros e critos de Marx son, como el primer párrafo de un ensayo, el acorde que da el tono a toda su obra. Sin su lectura parece el capital o la Crítica de la economía política una obra de teoría económica; la Crítica del programa de Gotha u otros escritos ocasionales de carácter político, programas para la práctica de la política. Pero se suele desconocer o pasar por alto, que en esos primeros escritos el problema fundamental fue un problema filosófico y que ya en ellos, como lo hace constar en su humana carta al padre a los diecinueve años, se encontraba, aún contra su voluntad, atado a la "grotesca melodía" de la filosofía hegeliana, que como una sirena le iba imponiendo su voz. Comentando al padre su ensayo de deshacerse de esa cadena y de "buscar la idea en la realidad", concluye que su trabajo lo condujo precisamente a Hegel. "Mi última frase fue el comienzo del sistema hegeliano. Esta mi criatura más amada, me lleva, como una sirena falsa, a los brazos del enemigo". Esa lucha entre Hegel y Marx fue la lucha de toda su vida y de toda su obra. Fue la lucha que determinó todo su sistema y que lo penetró en toda su integridad. La influencia de Hegel sobre Marx fue, pues, no solo decisiva en un período de su vida, sino esencial y permanente. Antes de iniciar sus trabajos de carácter económico y sus estudios de los socialistas y de los economistas franceses, considera necesario plantearse el problema de su enemigo, y escribe en los famosos Manuscritos económico-filosóficos (publicados por primera vez en 1930), con que quería colaborar en los Anuarios franco-germanos, editados por Rugge, el más serio y más profundo trabajo sobre la Fenomenología del espíritu de Hegel; un trabajo en el que no solo la parte crítica es digna del más detenido estudio, sino en el cual se da una inter· pretación de la obra que dio un sello definitivo a los estudios hegelianos de la época contemporánea y que ni siquiera los eruditos anti-marxistas han desconocido. 107 MITO ©Biblioteca Nacional de Colombia No porque solo desde la filosofía se pueda refutar a Marx. en cambio. incapaces de hacer otra cosa que refaccionar y limar las asperezas de la pirámide del sistema. una discusión filo ófica con el pen amiento filosófico de Marx. pues. es un signo con que está marcada la época: el signo de que ni Marx ni Hegel pueden despacharse con los esquemas "más allá del idealismo y del realismo" o con las combinaciones de palabras. Una discusión con el marxismo. y en este caso quería decir. que los epígonos tendrían la tarea de seguir apoyando la distancia entre la idea y la realidad. y esto quiere decir.Desconocer. los cuales se concentran en el de la "autorealización del hombre". La crítica de Marx a la filosofía de Hegel tiene un propósito humanístico: despejar el campo para lograr darle a la filosofía la tarea que. Pero el hecho de que aún no se haya solucionado ni superado. porque ésta se presentaba con el carácter de una filosofía total y mundial. como si los problemas pudieran uprUDlrse con dogmas optimistas o con esperanzadoras ilusiones. más aún. La obra de Marx está dominada por esta eterna disputa. o con esquemas formalistas de teoría del conocimiento. o a aplicación práctica de algunos enunciados del idealismo. después de la cual los siguientes pensadores solo tendrían el papel de los epígonos. afirma que la pretensión de la filosofía es desmesurada. y que en realidad toda la verdadera metafísica contemporánea tenga que enfrentarse con ese problema. Pero la vida y la historia siguen su curso. que no puede ni debe confundirMITO 108 ©Biblioteca Nacional de Colombia . Es decir. una tarea estéril en el campo del pensamiento. al saber de sí mismo. Por eso escribió la frase citada de la carta a su padre: su última frase en su crítica a Hegel fue la primera frase del sistema hegeliano.que se formula en los términos de una contraposición o enemistad entre una filosofía total y el mundo. decidiéndose por la primera. Su intento de superación significa en la filosofía la dialéctica marxista. y frente a este hecho Marx encuentra justificada esa crítica. que la exigencia de la filosofía es para Marx una exigencia hegeliana. es pensar a Hegel hasta sus últimas con· secuencias y mantenerlo volviéndolo contra Hegel mi roo. equivale a privar la discusión con el marxismo de su único fundamento: la filosofía. aunque para llegar a satisfacerla es preciso deshacerse de esa "grotesca melodía". El deslinde debía consistir en una discusión con la filosofía de Hegel. ve que en ella es posible plantear los problemas que se le presentan a su generación. esta discusión o reducirla a simple influencia. que ante el mundo destruído que deja tras de sí una filosofía total cabe preguntar "si tras una filosofía total puede o podrá haber siquiera hombres". que no tome partido antes de ser iniciada. y responde con la afirmación de la necesidad de superar este divorcio. La crítica de Marx a Hegel es una contraposición de Hegel contra HegeL es decir. o con las frases filisteas de que "el idealismo sufrió la crisis definitiva y ello por que la vida no se somete a sistemas" o de que "la práctica ha refutado la teoría de Marx". puesto ante este problema -que es el que plantea indirectamente en su tesis doctoral. sino porque la filosofía y solo ella es el único factor que da pleno sentido a toda su obra. según Marx. en el camino de éste hasta llegar a la autoconciencia. Marx. le correspondía: la emancipación del hombre. al progreso incondicional. entre una obra de filosofía y una pieza de retórica. y muchos de los que se aproximaron a Hegel o a Marx. Los papeles póstumos de Lenin. en programas. y con ello la comprensión de los problemas que ocuparon a Marx. las preguntas y las insinuaciones en afirmaciones. y si esto puede parecer conmovedor y significativo. por ejemplo. descolgados de su contexto. ~omo lo fue para Lenin. es como una cacería nocturna. en la que no solo cabe el partido previo. por demostrantes. Pero esta cacería noctürna no es. A la demostración pertenece esencialmente el cálculo y éste es el núcleo de todo pensamiento causal. los problemas. no son ellos interlocutores. anticipando su crítica a los formalistas. tiene que tener en cuenta esta primaria dimensión de su obra. antes de ser resueltos o siquiera repensados. son el testimonio más grotesco de esta simplificación. solo quedan tareas a los epígonos. aún. Los funcionarios de la ideología leninista llevan consigo este pecado original: en la filosofía. o de aquellos que fueron a Hegel a través de Marx. inaugurada ya por Engels. Al margen de las citas solo hay aplausos y ovaciones o cruces de reproche. que es diálogo. Semejante lectura no es otra cosa que la comprobación de que tras una filosofía total y mundial. Lenin confundió la Lógica de Hegel con un discurso parlamentario. media un abismo inseparable cuando se trata de hacer una lectura meditada. no hay que desconocer que a pe ar de la conmovedora pasión de Lenin y de los lectores apasionados. y Hegel lo escribió polémicamente en la Fenomenología del espíritu.todas las vacas son negras. que lo esclaviza. que es el mismo que funda la técnica y el mismo que esclaviza al hombre: a los planes quinquenales. a su idea de felicidad y de bienestar. Para quien la filosofía e "visión del mundo". Pertenece al destino de la filosofía hegeliana la fatalidad con que fue interpretada y comprendida. la lectura de Hegel. consumada por Lenin y llevada hasta la vulgaridad por Stalin. como las pistas de los circos. como lo fue para el acucioso Lenin. no es posible encontrar MITO 109 ©Biblioteca Nacional de Colombia . Esta no es. sino que es necesario si quiere satisfacerse la exigencia de poder que la determina. sino la sanción de los malentendimientos. a un hombre abstracto administrado y propugnado por los funcionarios de la ideología_ • En un mundo en el que la filosofía es ancilar y en el que los dos extremos de una misma intransigencia están habitados. los párrafos que mejor e acomodan a su propósito simplificador para recomponer o ampliar la visión del mundo. como soñaba García Lorca una caza de imágenes. Marx es más que esa desafortunada simplificación. los cuadernos del aplicado lector de Hegel en Berna. si es que no hay quien se sienta en la capacidad de reconocer la necesidad de su superación. una ordenada sistematización de todos los materialismos con la ayuda de una fórmula dialéctica. sino demostrantes.se con una disputa ideológico-política. en la que brillan. De noche -se dice. comparten esa fatalidad de la simplificación: las proposiciones se convirtieron en "slogans". a sí mismo. lo mantiene en su órbita como su correlación. Con este paso. que constitu· ye la primera y más alta fórmula de su pensa. de que sus horizontes primarios están trazados por las leyes de la economía y de que su forma única d~ vivir es la técnica. su carácter material. de modo más radical. aclara. el filósofo del Estado abo soluto y del estado conservador. Revolucionario -como lo entiende Heidegger. como se vio. a ser en sí y para sí lo que es en sí) concluía allí. objeto.. Así resulta: el revés del mundo "permanente" de la burguesía que Hegel críticamente ilumina. la realización de la filosofía. el fundador de la Internacional comunista y de quien descienden todas o casi todas las revoluciones modernas? El revé de la filosofía de Hegel es el pensamiento de Marx. Marx vio en Hegel la revelación de su propio mundo pero pensó que esa descripción que es la fórmula más concisa de la subjetividad (el hombre como sujeto que se hace a sí mismo en cuanto que en el devenir de los contrarios -sujeto. y esto quiere decir activo.miento. la conversión de la filosofía en no·filosofía) era preciso la negatividad: voltear la imagen. se propuso dar a conocer la marcha del saber hacia la sapiencia. II Así como la Fenomenología del espíritu de Hegel. el hombre hacia la cosa. hacia el conocimiento que se conoce a sí mismo. esto es. o al revés de Hegel. piensa y especta lo decisivo que se anuncia en la transformación. esto es. revolucionario? puesto al nivel de Marx. en objeto. En esta acción se constituye el proletariado con su conciencia peculiar.llega a la autoconciencia. Pero este carácter "negativo" no lo libera de Hegel sino. . en cosa. sometido a las leyes de su inmediatez se convierte en no-saber. se mueve y vive de la tácita convicción de que sus estructuras son la necesaria cosificación del hombre."el que en una época de transformación ilumina. reconocier<m en la época a que estamos sometidos. que para Marx no es otra cosa que la satisfacción de una exigencia de Hegel: la reconciliación con la realidad. ello hace posible hablar de Hegel y Marx con una conjunción disyuntiva. en cuestión de la economía. fueron Hegel y Marx igualmente revolucionarios. 110 MITO ©Biblioteca Nacional de Colombia . y que para realizar una exigencia hegeliana (la de la conciliación de la idea con la realidad." Hegel y Marx. y Marx mismo se propuso volver de cabeza el pensamiento hegeliano. así también El Capital de Marx se propuso dar a conocer la marcha que sigue en la sociedad la conciencia hacia la no-conciencia. la realificación de la filosofía.la abierta disposición para un provechoso diálogo con uno de aquellos filósofos que. es o ha de ser el mundo "utópico" y "revolucionario" del opuesto de la burguesía: el proletariado. los rasgos de una sociedad que progresa. El sometimiento no es servil o simplemente escolar sino "negativo". de una sapiencia presupuesta al saber inmediato que. revolucionarios? Hegel. o dicho especulativamente. cabe volver a pensar sobre nuestra situación. revolucionarios y metafísicos. en torno a ellos. desde la ética. pragmatismo. En Marx es la autoconciencia un supuesto logrado por Hegel y en su descripción se limita a mostrar con detalle ese camino y a señalar los frágiles y fatales pasos que el hombre está dando hacia su propia aniquilación. el piadoso Kierkegaard arremetía. el propulsor de una acción política del proletariado. Temática e indirectamente. Pero estas fueron también el intento de problematizar lo que "es" y "está ahí". Marx. En vez de salir del "pienso. tales son las máscaras tras las que. afirmaron MITO 1\\ ©Biblioteca Nacional de Colombia . sobre su complejidad y su terror y buscar. En su afán de salvar al hombre. detrás de ello. má no necesariamente con ellos. luego existo" que inaugura toda esta problemática. en el difícil y a los ojos de unos y otros ambiguo campo del pensamiento. como Hegel escribió.. también lo llevó a cabo Marx : en la politica. no sin embargo en forma expresa (ellos están aún en la ruta cartesiana del ego. Marx y Hegel. Y esto es lo que hicieron visibles las descripciones de Hegel y de Marx. pero siempre fue aquella la que mantuvo en vilo su preocupación. existencialismo. Marx y Hegel. gnoseologta. Lo decisivo fue el extrañamiento del hombre. reafirmaron el yo. como el filósofo del espíritu absoluto? Mucho tiempo ha pasado para que la filosofía haga de uno de sus problemas su problema central. el fundador de la Interna· cional comunista.Marx creyó ver en la descripción hegeliana la tácita sensaClOn del mundo burgués y no la descripción del camino del hombre hacia su autoconciencia a través de la realidad. primer fundamento de un sum supuesto) plantearon Hegel y Marx el problema central de la filosofía. Por la misma época en que Marx iniciaba su crítica a Hegel. pensaron y espectaron lo decisivo que se anunciaba en la época inaugurada por Descartes. 10 que la constituye: el es. Pesimismo. el filólogo de Zaratustra. lo que. positivismo.. positivería. porque vieron. después de Hegel y de Marx se han encubierto los filósofos en su horror ante la inmensidad de un pensamiento que ve e inquiere y que no vive de interpolaciones luminosas: que no construye a ciegas. metafísico.. sino hacia la interioridad. Solo entonces estamos en camino de la filosofía y de la emancipación del hombre. Más tarde fueron otros los rostros de esa subjetividad los que ocuparon a Marx. el antepasado de los revolucionarios y de los agitadores. metafísicos? Marx. intuicionismo. su enajenación. Pero ese salto no fue hacia adelante. "eternamente es": el ser. de los planes quinquenales. Hegel y Marx están en la misma esfera intelectual -la del revolucionario. En ese camino errante solo Nietzsche. Desde ellos. filosofía de lo inconsciente. contra la pirámide del sistema. de lo orgánico. El salto cualitativo que pedía el curioso amante de Regina. más allá del circo de los demostrantes y de la aldea y de las "cruzadas" y de los "otros" demostrantes.. repensó con la nada el ser de lo que existe. vitalismo. interpretaron. quizá la superación de las estéticas que no suponen esta diferenciación. que no sistema· tizan con rigor las artes. comienza esas lecciones es· tableciendo la diferencia entre la belleza natural y la belleza artística y afirmando que el objeto de su Estética es la belleza artís· tica. un "progreso" de las ciencia de lo bello. dentro de la historia de las teorías estéticas. las que. Hotho) . fundado en ese descubrimiento de la interioridad. sino que ignora el progreso. Iquilez descubre en estos años el Mediterráneo. pues. La complejidad inmensa de esta crítica y de estos procesos. desechándolo. y Friedrich Schlegel con sus ensayos filosóficos. No deja de ser interesante anotar el dato de que fue Schlegel el primero que habló de una filosofía de la vida. duda. si se quie· re llamar así. como lo pretende el señor Iquilez es un intento grotesco de filosofar con buena voluntad y poca información. La Estética de Hegel es. desarrolló un pensamiento "existencial". luego pienso". crítica. que aún no se han resuel· to. en fin. o ú se· gún las palabras del Apóstol: "no ha convertido Dios la sabiduría (sophia) de este mundo en locura?" -no ha de sorprender que se asegure: la Estética de Hegel no es una estética: Kalística es el nombre que. La permanencia en la interioridad significa un retroceso en la marcha del pensamiento.lo contrario: "existo. por ocuparse con los objetos de la Estética no vacila en inc1uír bajo ese título. porque en ella no domina la necesidad causal sino la libertad del espíritu. menciona Hegel en las primeras líneas de sus Conferencias sobre la estética (editadas póstumamente por el fiel G. exige del pensamiento moderno una renovada meditación a par· tir de sus supuestos. sin embargo. SOBRE LA ESTÉTICA DE HEGEL Si la filosofía es el mundo al revés. como escribió Hegel. La piedad y la buena voluntad no excusan el tra· bajo y el conocimiento de las cosas de que se habla. y no es extraño que al salir por algún puerto de Palos haya pensado que se embarca en la Pinta para descubrir América. Y Hegel. deudor de la tradición estética. sino en la figura que esta subj etividad cobró en la época que se iniciaba. o del descubrimiento de la interio· ridad. Y éste. (La superación del existencialismo a base de presuntas nuevas categorías como la esperanza. si quiere se· guir mereciendo la dignidad revolucionaria de ser pensamiento. no se encerró en una interioridad ética. es to es. no abandona . una teoría estética en última in~tancia? A pesar de esta pregunta y de las objeciones que contra tan enrevesada afirmación pueden encontrarse casi en cada página de las MITO 112 ©Biblioteca Nacional de Colombia . mejor: sobre lo bello. La interioridad la descubrió ya en el siglo XIX el ardiente Novalis. la profundidad lograda para volver a la superficie. una estética más. y esto es: el diálogo filosófico que no admite los dogmas de una u otra escuela. especialmente los de su última época católica. que no procede como la ciencia positiva. Solo que Marx.) La discusión con Marx exige la discusión con el filósofo Marx. análisis. citas según la ed. Lo que le importa a Hegel es determinar el elemento de lo bello. se muestra tal como aparece. lo que es en sí. Tan solo más allá de este mundo. es el saber que se sabe a sí mismo.) "Apariencia" (Schein) aclara más adelante Hegel. más aún: lo reluciente es bello. contra la opínión habitual. sino que lo bello es bello porque en lo bello y a través de ello reluce.que la Estética de Hegel no es una estética más. en esta verdad tiene su elemento el arte. El elemento de lo bello es. es un mundo parcial. lo verdaderamente real.Conferencias sobre la estética. Pero lo bello no es tal porque reluce. lo en·sÍ y para-sí. El espíritu es el !Ser en sí y para sÍ.p. etc. en el devenir de la conciencia y del saber. las estrellas. la misma afirmación en p. 189 etc. En y a través de lo bello reluce. el espíritu. etc. La apariencia o lo luminoso son propiamente. 1955) : la de que lo bello no es digno de tratamiento ~ientífico porque su medio es el engaño. y éste es la apariencia. como asegura Hegel. El falso engaño es. La apariencia. como la mediocritas escolástica. Berlín. La reflección es la de un espejo y el refleccionar es ese movimiento espectacular que realiza el reflejar la imagen y recibirla de nuevo por los ojos del reflejado . 52. 92. no verdadero. que no tiene otra apariencia y que. las estrellas. pues. 1. un más allá terrenal. En las páginas en las que Hegel reseña una de las principales objeciones contra la Estética (Intr. Reflexión no es deliberación o meditación. "La verdad no sería tal. El dominio de estos poderes es lo que pone de relieve el arte y lo hace aparecer. es decir. la bondad del corazón y la áurea mediocritas de los escolásticos. Lo bello es "el relucir sensible de la Idea". y al hilo de los argumentos en pro y en contra de lo bello. 81 Y ss. ni es reluciente o luminoso como el sol. la bondad del corazón. a través de la reflexión. Para Hegel este mundo sensible es lo particular. 11. es decir. el que ha llegado a ser para sí. en cuanto lo reluciente del saber que se sabe a sí mismo o de la conciencia que ha llegado a la autoconciencia es más real y más verdadero. de Bassenge. Omnia ubique: tal confirmación hace posible pensar en el espej o. lo luminoso. lo aúreo. luxo La apariencia reluce : lucet. lo luminoso. si no brillara" (Scheinen) . aparentemente.. el espíritu. así el sol. pues "lo verdadero es el todo" o la totalidad. 55. esto es. 55. más allá de lo particular hay realmente lo verdadero. sin engaños y sin ilusiones. sigue siendo verdad -una verdad en un mundo al revés. sino como brillar. no en el sentido de lo que no es aSÍ. puede parecer o bien evidente o bien un postulado de la estética clásica. al saber de sí mismo. en cuanto son lo reluciente del espíritu. y por eso Hegel llama a la frase en que tiene lugar esta reflección la frase especulativa. 88. Para la representación habitual lo bello es bello porque reluce. sino: la marcha desde sí mismo a lo otro (la enajena· ción) para llegar. en ese movimiento y por la mediación de la re· flección -del reflejarse como flección-. en camMITO" 113 ©Biblioteca Nacional de Colombia . escribe Hegel : "Pues lo bello tiene su elemento en la apariencia" (p. Que lo bello reluce o ilumina. esto es. Lo verdaderamente real no es el mundo de lo sensible e inmediato y perceptible. lo que reluce y logos: lo que se deja ver (V. no es la Estética de Hegel una estética más. el medio en que brillan el sol. de la plenitud y de la claridad . en la vista (no como sentido). además de su belleza en sí quiere ser humana y realmente bello. y aun en el nuestro. esto es. A. o si se quiere: la conciencia es el lugar de lo bello . Pero Theoría no es la consideración. Luz. de un campo que está más allá de lo sensible. el sentimiento y todas las otras áureas mediocritas. B. relucir. Son nombres que pertenecen al campo significativo de la luz y de lo visual. §7. las estrellas. Lo bello tiene su elemento en la luz. Qué es esta autoconciencia? El devenir del saber. Que lo bello tiene su elemento en lo luminoso es tanto como decir que lo bello es tal porque vive en el espíritu y en la autoconciencia. intelecto. de la superficie. que es el devenir hacia la autoconciencia. Para lo bello sigue siendo verdad que su elemento es la inteligencia o la conciencia en u máximo grado. Heidegger. En cuanto la Estética de Hegel se propone tratar los fenómenos de lo luminoso que reducen en y a través del espíritu . El devenir de la conciencia hacia la autoconciencia lo llama He· gel Fenomenología del espíritu. Sein und Zeit. y solo allí. aspecto. reluce el espíritu. vista -estos son los diversos nombres del "éter" (Holderlin) en que existe lo bello. mirada (théa=rostro. Lo bello tiene su elemento en el máximo grado de la inteligencia que es el máximo grado de la humanidad del hombre. fe· nomenología del espíritu. o sea.y en cuanto el espíritu es conciencia configurada en autoconciencia. deliberación y sistematización intelectual de un objeto -theorein es reflección y en sentido hegeliano especulación (de speculare. apariencia. En todo esto. Saber es igualmente theorein y sophía. Pero theoría es tamo bién y más originariamente visión. de la línea. Cuando Hegel aseguró que lo bello tiene su elemento en la apariencia. Fenómeno: es decir. en la apa· riencia. 114 MITO ©Biblioteca Nacional de Colombia . Son nombres que en el lenguaje del idealista.bio. además de la de la escolástica . si é te. resonaba tras ello esta otra afirmación : que lo bello tiene su elemento en la conciencia. en el reflejo. speculum-espej o).) Pero el lógos es también palabra. la bondad del corazón. el saber que se sabe a sí mismo .en la cla· ridad: phós y theoréin . del phaínos y del theoréin. Lo bello tiene su elemento y su lugar en lo que reluce. asocian representaciones del mediodía. theoréin=mirar) y aspecto. Pero e ta otra no co· mienza en la "certeza sensible" sino en los rayo de luz que refle· jan el saber de sí mismo y lo verdadero en cuanto totalidad. y lo bello exi te en la conciencia. y si se quiere: ver para sí como lo que se es en sí. sino otra Fenomenología del espíritu . phainómena. en la palabra y en el intelecto del espíritu: en el saber autoconciente. afamado por los escritos de ietzsche. 1949 y ss.Refere1lcias bibliográficas. se encuentran en l. ed. tuttgart. de E. 1955 y ss. ed . junio de 1958. 1957. Berlín. Stullgarl. JubiZiiumsausgabe de Glookner.Staiger. 1956. Heidelberg. MITC5 115 ©Biblioteca Nacional de Colombia . p. Una superación del exi'teneialismo la vine intentando. 1. Novalis als Philosop".). 1953. Stuttgart. La frase de Heideggerx: Vorlesunger über Nietzsches Wille zltr Mac"lx aus dem Jahre 1936/ 37. ciones originales: Novalis. como el señor IQuilez. a partir de los buenos sentimientos. Otto Friedricl. Die Frühschriften. parcialmente. i. a excepción del pró. Bebler. Schlegel.s dem philosophischen Nachlass. Marx y la filosofía. arriba citada y además en /I1arx. (Los tomos XII. tal como I. Bollnow. logo citado de Lukács. (en la edición cuidada por el ZK der SED. Stottgart. Sturttgart. El señor IQuilez no dispone de una traducción española o francesa de Novalis o Friedrich Sch1egel. Sobre la Estética de Hegel. Las citas de la Carta. pero no es critica. en la rev. RAFAEL GUnÉRREZ GIRARDOT Bonn. Wasmuth. 1958 seg.En gels Gesamtansgabe (conocida bajo las siglas JI1EGA). ed. cuo un prólogo de G. Los escritos juveniles de Marx en la ed. XIII y XIV). Stullgart. al. 1954. 1 trad. También en sus escritos anteriores. Monografías recientes sobre la Estética de Hegel no hay. Z" einem JI ers von /I1iirikt>. ii. borgenheit y Nene GeborgenheÍl. vol. 1956. Schriften lUid Fragmente. 1955.s edüó Hotho. Bassenge. Lukács. 1951. en Heidegger. La edición ruás cómoda es la de F . La edición de las conferencias. y además no sería superficial: Haering. Heidegger. Trivium. y 1956 respectivamente. Ein BriefwechseZ mit 111. BerUn. Esta edición repite la primera completa. en /I1a". en Au. 1953 y ss. Unruhe und Ce. La interpretación de Schein como lucet. Hirsch.:. Las notas de lectura de Lenill. de E. pero puede bacer el esfuerzo de aprender a leer en las edi. La crítica de Kierkegaard a Hegel se encuentra especialmente en Philosophisc"e Brocke1l. 1. Manuscrito privado. 1·11. Berlín.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.