ESTUDIO VILOS SIGNIFICADOS Y USOS DE LA CONTRATRANSFERENCIA * I. Introducción Los significados de la transferencia y contratransferencia. Enfoques actuales. El psicoanálisis frente al problema de la contratransferencia. El mito de la situación analítica. Contratransferencia y objetividad. Freud designa a la transferencia como el máximo peligro y, al mismo tiempo, como el mejor instrumento para la labor analítica. Se refiere con esto a la labor de hacer consciente el pasado reprimido. Además confiere a la transferencia un tercer significado: el de ser el campo en el que el analizado puede revivir el pasado en condiciones mejores y así rectificar decisiones y destinos patológicos. En forma similar pueden diferenciarse tres significados de la contratransferencia. Puede ser el máximo peligro y al mismo tiempo, un importante instrumento para la comprensión, es decir, para la función de intérprete del analista. Además, interviene en la manera de ser y en la conducta del analista, o sea, en cuanto es el objeto en la revivencia, en el nuevo * Trabajo presentado en la Asociación Psicoánalitica Argentina en mayo de 1953 y publicado en The Psychoanalytic Quarterly, Vol. XXVI, N» 3, 1957, con el título "The meanings and uses of Countertransference". 222 trozo de vida que es la situación analítica, y en la que el analizado debe encontrarse con una comprensión y objetividad mayores de las que encontró en su realidad o en su fantasía infantiles. ¿Cuáles son los enfoques actuales con respecto al problema de la contratransferencia? *. S. Lorand60 se ocupa predominantemente de los peligros que provienen de la contratransferencia para la labor analítica. Al mismo tiempo señala la importancia de tener en cuenta las reacciones contratransferenciales en cuanto ellas pueden indicar un asunto importante a elaborar con el analizado. Recalca la necesidad de que el analista esté constantemente consciente de su contratransferencia. Lorand trata además una serie de problemas específicos, como el deseo de curar del analista, la actividad de analizar como válvula de escape para los propios problemas del analista, la interferencia del narcisismo y de motivos personales en la labor, etc. Subraya también el hecho de que estos problemas contratransferenciales no sólo conciernen al candidato, sino que pueden presentarse también en el analista experimentado. D. W. Winnicott81 trata predominantemente un aspecto específico, o sea, "el odio objetivo y justificado" en la contratransferencia. Sus consideraciones se refieren, ante todo, al tratamiento de psicóticos. Su interés principal se dirige al destino que el analista debe dar a este sentimiento, como, por ejemplo, si debe soportar silenciosamente su odio o * Me limito en lo que sigue a los trabajos publicados desde 1946. A la bibliografía anterior me he referido en el Estudio V. 223 comunicárselo al analizado. En este sentido, Winnicott se ocupa de una determinada reacción contratransferencial en cuanto interviene en la conducta del analista, quien es el objeto del analizado en su revivencia de la infancia. P. Heimann42 enfoca la contratransferencia como instrumento para la comprensión del analizado. "La acepción básica consiste en que el inconsciente del analista comprende el inconsciente de su paciente. Este 'rapport' profundo llega a la superficie en la forma de sentimientos que el analista percibe en respuesta a su paciente, en su contratransferencia." Esta respuesta emocional del analista está frecuentemente más cerca de la realidad psicológica del analizado que el juicio consciente del analista sobre la misma situación. M. Little58 se ocupa, por una parte, de la contratransferencia como perturbación para la comprensión e interpretación, y por la otra, de la influencia de la contratransferencia en la conducta del analista, por tener un papel decisivo en la revivencia infantil del analizado. Little recalca la tendencia del analista a repetir ciertos aspectos de la conducta de los padres del paciente y a satisfacer ciertas necesidades propias (y no las del analizado). Considera que es necesario que el analista admita la contratransferencia al analizado y que la interprete, y eso no sólo con respecto a las reacciones contratransferenciales "objetivas" (Winnicott), sino también con respecto a las reacciones "subjetivas". A. Reich75 dedica su interés principal a la contratransferencia como fuente de perturbaciones en el análisis. Intenta, en primer lugar, una clarificación del concepto, y diferencia dos clases, o sea, la "contratransferencia propiamente dicha" y "el uso del 224 maníacos. por el analista junto con el analizado. cómo los conflictos edípicos y preedípicos. a perturbaciones en ésta. Weigert82 no sólo se expresa en favor del análisis de la contratransferencia cuando ésta haya hecho intrusión en la situación analítica. El primero (1948)66 trata predominantemente de la contratransferencia como peligro para la labor. Little. depresivos. por lo general. traté de mostrar. para luego investigar las causas de estos fenómenos. M. 225 . así como también los procesos patológicos (paranoicos. Después de analizar las resistencias que todavía existían con respecto a la investigación de la contratransferencia. para etapas avanzadas del tratamiento. Gitelson80 intenta similarmente llevar orden a la compleja fenomenología de la contratransferencia y establece la diferencia entre las "reacciones del analista frente al paciente como un todo" (las "transferencias" del analista) y "las reacciones del analista frente a aspectos parciales del paciente" (las "contratransferencias" del analista). además. una menor reserva en la conducta del analista y una mayor espontaneidad en la manifestación de la contratransferencia. sin reticencias. sino que también aconseja. masoquistas. en tales casos la contratransferencia debe ser tratada. En este sentido. Se ocupa además de los problemas referentes a la intrusión de la contratransferencias" del analista). por el otro lado. Quisiera también referirme aquí a dos trabajos míos sobre contratransferencia. Finalmente busca una comprensión profunda de las condiciones personales que llevan a buenos resultados en la labor analítica o. E. Se ocupa.análisis por parte del analista para fines del acting out. Gitelson concuerda con los puntos de vista de M. 3) Se hace una tentativa de analizar las reacciones contratransferenciales percibidas y de deducir de su carácter específico (contenidos. Reich (véase pág. En un segundo trabajo (1951)67 me he ocupado de la contratransferencia como instrumento para la comprensión de las situaciones psicológicas. a mi juicio. tanto de sus contenidos y mecanismos específicos como de las intensidades de su situación psicológica. del analizado. los siguientes puntos: 1) Incluye la investigación de las reacciones contratransferenciales de gran intensidad y aun las patológicas. angustias. 2) Acentúa la posibilidad de usar también la contratransferencia en cuanto expresión de las identificaciones del analista con los objetos (internos) del analizado (además de la identificación con su ello y su yo). Sólo que. interpretación y conducta del analista. 224). mecanismos específicos) el carácter específico de los sucesos psicológicos en el analizado. espe- * Esta diferenciación concuerda en esencia con las dos clases de contratransferencia de A. el analizado representa un objeto para el analista (un objeto "subtransferido") y no solamente un "instrumento". que coincide en su enfoque principal con el de P. contiene. En el trabajo presente deseo. especialmente transferenciales. continuar y amplificar estos últimos puntos de vista. la contratransferencia como instrumento para la comprensión de lo que sucede en el analizado. y concluye que también éstas pueden y deben servir de instrumento.). Heimann42.etc. también en "el uso del análisis por parte del analista para fines del acting out" (lo que he llamado "contratransferencia indirecta"). Esto se refería tanto a la contratransferencia "directa" como a la "indirecta" *. 226 . y cómo interfieren en la comprensión. continúan en la neurosis de contratransferencia. es decir. Este trabajo. además. por una parte. V. El descubrimiento de la contratransferencia y de su gran importancia en la labor analítica. y de las posibles consecuencias de esta influencia para el proceso de transformación psicológica. hecho por Freud 19. ¿cómo se explica este último cambio? ¿No habrá que dudar —en vista de aquel contraste— del grado en que el análisis didáctico ha podido cumplir su función. mientras que la contratransferencia como instrumento será el tema central del Capítulo VI. la elaboración científica de la contratransferencia fue sumamente escasa en los 40 años que siguieron a aquel descubrimiento. Aunque ambos aspectos están íntimamente conectados. además. la percepción de las reacciones contratransferenciales puede también ayudar a comprender qué debe ser interpretado y cuál es el momento indicado para hacerlo. ¿Cómo se explica aquel contraste?. si justamente el problema cuyo descubrimiento llevó a la 227 . dio origen a la institución del análisis didáctico. Pero. En este sentido.cialmente transferencial. el último enfoque será el tema principal de los Capítulos III . de un contraste llamativo. Por otra parte. Antes de entrar en el tema mismo quisiera referirme a un aspecto de la historia del psicoanálisis referente a su posición frente al problema de la contratransferencia. Sólo en los últimos 3 ó 4 años cambió la situación —como de golpe—. que se convirtió en base y centro de la formación psicoanalítica. Se trata de un hecho un tanto extraño. amplitud y profundidad. este trabajo tratará de la influencia de la contratransferencia sobre la posición y la conducta del analista frente al analizado. y por lo tanto sobre el analista como objeto de la revivencía de la infancia a rectificar. por otro lado. convirtiéndose la contratransferencia en un tema tratado con frecuencia. o sea. De ahí que quiero limitarme a expresar una suposición al respecto. lógicamente. venciendo mejor la represión de la contratransferencia. de la posición de los analistas frente a sus propias contratransferencias. * M. pero podemos ver dónde abrir la brecha que lo rompa. en parte. el número muy limitado de trabajos sobre el sistema de la formación psicoanalítica. Estas deficiencias se deben a su vez. Los que convivieron gran parte de la historia psicoanalítica de estos 40 años serán los más autorizados para contestarlas *. La investigación histórica-psicológica de este problema lleva a Balint a una serie de interesantes consideraciones sobre la relación entre analistas didácticos y candidatos. Estaríamos así en un círculo vicioso. como mostraré más adelante. La escasa elaboración científica de la contratransferencia debe provenir. a problemas contratransferenciales insuficientemente resueltos en el analista didáctico. cuya supervivencia se debe a deficiencias del análisis (didáctico) de estos mismos aspectos en la transferencia. 228 . Este conflicto está estrechamente vinculado con los ideales irreales infantiles. de un rechazo que representa a los restos sin resolver del viejo conflicto con la propia parte primitiva y con la propia neurosis. Hay que comenzar con la revisión de nuestra posición frente a la propia contratransferencia buscando una mejor superación de los ideales infantiles y aceptando en mayor grado ser niños y neuróticos aun siendo adultos y analistas. se conseguirá el mismo resultado en el candidato.creación de aquella institución didáctica ha encontrado tan poca elaboración científica? La importancia de estas preguntas me parece evidente. Balint4 trata de un problema similar. sólo así. es decir. y mucho más el complejo edípico del analizado con el analista que el del analista con el analizado. por el otro. dependerá del grado en que acepta su contratransferencia. De ahí. pues siendo así. El análisis de las fantasías del analizado con respecto a las contratransferencias. y en las identificaciones con los objetos internos de éste. y de ser consciente de estas identificaciones. a su vez. pues. Eso. ya que ésta se basa en las identificaciones con el ello y el yo del analizado. las 229 . la comprensión de la transferencia dependerá de la capacidad del analista para identificarse tanto con las tendencias y defensas como con los objetos internos del analizado. se hace evidente considerando que la transferencia es la expresión de las relaciones con los objetos internos. por ejemplo. el complejo edípico del niño con sus padres que el de los padres con sus hijos.La insuficiente disolución de las idealizaciones y de las angustias y sentimientos de culpabilidad subyacentes. Se podría decir también que la transferencia es la expresión de las relaciones con las contratransferencias fantaseadas (y reales) del analista. por un lado. que se haya tratado mucho más la transferencia que la contratransferencia. Creo que de ahí proviene el hecho de haberse tratado mucho más. lleva a dificultades especiales al convertirse el niño en adulto o al convertirse el analizado en analista. Pues así como la contratransferencia es la respuesta psicológica a las transferencias (reales e imaginarias) del analizado. así también la transferencia es la respuesta a las contratransferencias (imaginarias y reales) del analista. El que el grado de los conflictos contratransferenciales determine las deficiencias en el análisis de la transferencia. dada la exigencia dirigida a sí mismo de haber realizado ampliamente la identificación con aquellos ideales. similar a la de las idealizaciones y negaciones con respecto a las imagos de los padres. brevemente.) contratransferencial en cuanto el candidato se convierte en analista. que continúan obrando aun cuando el niño se convierte en padre o en madre. La captación de las fantasías del analizado referentes a la contratransferencia dependerá a su vez del grado en que el analista mismo perciba sus procesos contratransferenciales. Es una herencia de generación en generación. parece existir una diferencia importante entre lo que suele aceptarse prácticamente y la realidad. Aquí quisiera referirme aún. o sea. En resumen: la represión de la contratransferencia (y otros mecanismos de defensa referentes a ella) lleva necesariamente a deficiencias en el análisis de la transferencia. podría comenzarse diciendo que el análisis es * M. son una parte integrante del análisis de estas últimas. Expondré más adelante algunos ejemplos que deben ilustrar el contenido y el alcance de las afirmaciones precedentes.que constituyen las causas y consecuencias de las transferencias. pero sin embargo. a uno de aquellos ideales en su expresión específicamente psicoanalítica: el ideal de la objetividad del analista. siendo el mismo analista parcialmente sometido a ella y colaborando inconscientemente en su mantenimiento en el candidato. Little58 habla del "mito del analista impersonal". Desde luego. lo que a su vez lleva a la represión (etc. del grado (la continuidad y profundidad) de su contacto consciente consigo mismo. 230 . Si se quisiera contar el "mito de la situación analítica". La mitología infantil continúa en la mitología de la situación analítica *. nadie niega el factor subjetivo ni la contratransferencia en sí. la "objetividad". La realidad es que es un asunto entre dos personalidades cuyo yo está presionado por el ello. en una determinada posición tomada frente a la propia subjetividad. por el superyó y el mundo externo. la "contratransferencia". Junto con estas similitudes existen también diferencias. sería la realización (aparente) del mito del "analista sin angustia y sin enojo". y respondiendo toda esta personalidad tanto del analizado como del analista a cada uno de los acontecimientos de la situación analítica *. y mientras reprimimos el estar dependiendo de él neuróticamente (¡y lo estamos en parte!). cada uno también un niño con sus padres internos. por ejemplo. El otro extremo neurótico es el "hundirse" en la contratransferencia. ésta sólo puede provenir de una mayor conciencia de la contratransferencia. 231 . no podemos liberarlo de su necesidad de dominarnos neuróticamente. mientras reprimimos. principalmente. angustias y defensas patológicas. La objetividad del analista consiste. Esta posición lo capa- * La acentuación de esta "igualdad" tiende a llamar la atención al peligro de que determinados restos del "orden patriarcal" se infiltren en la situación analítica. y a una de ellas. cada uno con sus dependencias internas y externas. quería referirme. La poca elaboración científica de la contratransferencia es una expresión de una "desigualdad social" (que mentalmente aún parece subsistir) en la sociedad analista-analizado y señala la necesidad de una "reforma social". En efecto. el querer dominar neuróticamente a! analizado (¡ y lo queremos en una parte de nuestra personalidad!).un asunto entre un enfermo y un sano. no lo podemos libérar de su dependencia neurótica. La verdadera objetividad se basa en una forma de desdoblamiento interno que capacita al analista a tomarse a sí mismo (su propia subjetividad o contratransferencia) como objeto de su observación y análisis continuos. El ideal neurótico (obsesivo) de la objetividad lleva a la represión y al bloqueo de la subjetividad. La serie complementaria en la contratransferencia. II. algunos quieren reservar este término para lo infantil en la relación del analista con su analizado. La "contratransferencia total". a qué me refiero al hablar de contratransferencia. Ésta fue definida por Freud como "reimpresión" o "reedición" de vivencias infantiles. De ahí que se use con frecuencia el 232 . El término contratransferencia ha encontrado diversas acepciones. Así. mientras que otros hacen otras delimitaciones (véase A. De esta manera los valiosos esfuerzos para diferenciar unos y otros aspectos en la compleja fenomenología de la contratransferencia. Conceptos básicos Disquisición terminológica. incluyendo mayores o menores cambios de la experiencia originaria. Las identificaciones concordantes y complementarias.cita también para ser relativamente "objetivo" frente al analizado. Freud estableció el término contratransferencia en evidente analogía con la transferencia. mientras para otros no todo eso debe llamarse contratransferencia. Gitelson). Reich. De ahí que sea imprescindible que aclare. por ejemplo. Las diferencias en las diversas acepciones del término pueden sintetizarse diciendo que para unos la contratransferencia es todo lo que surge en el analista corno respuesta psicológica frente al analizado. antes de continuar. Lo transferido y lo neurótico en ella ("neurosis de contratransferencia"). Otra analogía con la transferencia. amenazan con causar confusiones o bien discusiones poco fértiles con respecto a la terminología. reales. tienen una influencia importante en la relación del analizado con el analista. Justamente esta fusión del presente y del pasado. Otro de estos aspectos —íntimamente ligado con el anterior. en especial. sobre la base de la predisposición transferencial. consciente e inconsciente. que factores actuales. en especial. Donde sea necesario para la mayor claridad podría hablarse de la "contratransferencia total". existe en el analista una disposición contratransferencial por un lado. la parte infantil o primitiva dentro de la contratransferencia total. siendo la transferencia en sus diversas expresiones la resultante de estos dos factores. que es lo que proviene de antes y que es. en especial. pero desde luego no idéntico 233 . las vivencias actuales y. Análogamente. pero por otra parte también sabemos que todos estos factores presentes son vivenciados sobre la base y según el pasado y la fantasía. hace necesario un concepto que abarque la totalidad de la respuesta psicológica del analista. es decir. de la situación analítica en general y del analista en especial.Término transferencia para la totalidad de la situación psicológica del analizado frente al analista. por el otro. Sabernos. en general. las vivencias actuales y. la situación psicológica del analizado frente al analista: por un lado está dada la disposición transferencial. Estamos nuevamente ante una serie complementaria que determina la neurosis de transferencia y. y diferenciar y separar dentro de ella uno u otro aspecto. externos. Uno de ellos es justamente lo transferido en la contratransferencia. y la contratransferencia como resultante. el continuo enlazarse de realidad y fantasía. externo e interno. y aconseja al mismo tiempo conservar con tal fin el ya acostumbrado término "contratransferencia". por cierto. analíticas por el otro. analíticas. La intención de comprender crea determinada predisposición: la de identificarse con el analizado. Pero eso dice tanto. la de comprender todo lo que sucede en el analizado. o más claramente (aunque con cierta inexactitud terminológica). su yo con el yo. Para aclarar mejor el concepto de la contratransferencia. la observación señala como sumamente importantes las identificaciones del yo del analista con los objetos internos (por ejemplo con el superyó) 234 . Junto a esta tendencia existen frente al analizado. que es la base de la comprensión. Adelantamos un paso teniendo presepte que en el analista hay una tendencia que normalmente suele predominar en su relación con el analizado: es la tendencia que corresponde a su función de ser analista. que no dice casi nada. etc. sentimientos. En ciertas circunstancias se puede hablar de una neurosis de contratransferencia 66. virtualmente. Pero eso no siempre acontece ni es todo lo que acontece. acontece en el analista frente al analizado? La primera respuesta que puede darse es: todo lo que puede acontecer en una personalidad frente a otra. su señal principal es la angustia irreal y las defensas patológicas. en cuanto se identifica su yo con el yo del analizado. es lo neurótico en la contratransferencia. aceptando en la conciencia estas identificaciones. El analista puede realizar esta intención. temores. o sea. todas las demás posibles tendencias. Aparte de estas identificaciones que podrían llamarse identificaciones concordantes u homologas. su superyó con el superyó del analizado. en términos generales.sino una parte de él—. podría partirse de la pregunta ¿qué es lo que. en cuanto se identifica cada parte de su personalidad con la correspondiente parte psicológica del analizado: su ello con el ello. en otros términos. en que el analista fracasa en éstas. sólo que se refieren a los objetos del analizado. 235 . por ejemplo.del analizado. se intensifican determinadas identificaciones complementarias. en la resonancia de lo externo en lo interno. habla de posición complementaria al referirse a las identificaciones del analista con las imagos de los objetos. Se entiende que . serán aún estudiadas. Deutsch8. en el reconocimiento de lo ajeno como propio "esto [tú] soy yo" y en la equiparación de lo propio con lo ajeno ("esto [yo] eres tú"). Tanto las relaciones entre las dos clases de identificaciones como también el destino ulterior de éstas. de su agresividad. Aquí sólo quisiera agregar las siguientes notas: a) La identificación concordante se basa en la introyección y proyección o. y las rechaza. Deutsch podrían llamarse identificaciones complementarias *. es decir. se identifica con este objeto. tanto mayores serán las dificultades para realizar las identificaciones concordantes en su totalidad. Los procesos inherentes a las identificaciones complementarias son los mismos. siguiendo un término de H. razón por la cual éste se siente tratado como tal. b) Las identificaciones complementarias se producen ya por el hecho de que el analizado trata al analista como a un objeto interno. Cuanto mayores sean los conflictos entre las propias partes de la personalidad del analista.el rechazo de una parte o tendencia propia del analista. Al mismo tiempo existe una estrecha conexión con el destino de las identificaciones concordantes: parece que en la medida. lleva a un rechazo de la agresividad del analizado (con lo que fracasa esta identificación concordante) y que tal situación lleva a una mayor identificación (comple- * H. por varias razones.mentaría) con el objeto (rechazante) hacia el que está dirigido aquel impulso agresivo. estaremos más dispuestos a incluir las identificaciones concordantes en el concepto de la contratransferencia. A esto se agrega la estrecha conexión de las identificaciones concordantes con las complementarias (es decir. que entrar en una discusión terminológica o aceptar el término en este sentido más amplio. es 236 . Finalmente debe tenerse en cuenta que la disposición a la empatia. es decir. Ante todo. vivencia a éste como a un objeto interno propio. El uso corriente refiere con frecuencia el término "contratransferencia" solamente a las identificaciones complementarias. lo cual aconseja una diferenciación pero no una total separación de los términos. pero existen algunas circunstancias que se oponen a ello. Tal vez sería lo mejor seguir este uso. Si consideramos que las identificaciones concordantes del analista (sus "comprensiones") son una forma de reproducción de sus propios procesos pasados. Creo. al mismo tiempo son frecuentemente excluidas del concepto "contratransferencia" las identificaciones concordantes. y que esta reproducción o revivencia se realiza como respuesta a estímulos del paciente. Tendríamos. sintiéndose tratado como un objeto e identificado (parcialmente) con un objeto interno del analizado. está el hecho de que algunos autores incluyen las identificaciones concordantes en el concepto de la contratransferencia. a aquellos procesos psicológicos del analista en que éste. es decir. que lo último es preferible. con la contratransferencia en el sentido corriente). aquellos contenidos psicológicos que surgen en el analista a causa de ¡a empatia lograda con el analizado y que "simplemente" reflejan y reproducen los contenidos psicológicos de éste. especialmente de su propia infancia. pues. una verdadera "transferencia" en que el analista "repite" vivencias anteriores. etc. pues. Un breve ejemplo no estará de más aquí. 237 . defensas. el conjunto de estas últimas vivencias (que igualmente existen siempre y continuamente) podría ser denominado contratransferencia complementaria *. Todo eso sugiere. Por otro lado existe una relación de objeto muy similar a muchas otras. se origina principalmente en la contratransferencia positiva sublimada.). la aceptación del término contratransferencia como la totalidad de la respuesta psicológica del analista frente al paciente. produciéndose en su lugar la unidad o identidad aproximada entre partes del sujeto y partes del objeto (experiencias. lo que igualmente relaciona la empatia con la contratransferencia en el sentido corriente. la diferencia entre los dos aspectos mencionados debe aún ser concretada terminológicamente. Su introducción sólo se justifica considerando las circunstancias arriba mencionadas. a las identificaciones concordantes. impulsos. En tales situaciones no raras veces sucede un rechazo de la identificación concordante por parte del analista y una intensificación de la identificación con el objeto amenazado. Tomemos el caso de un analizado que amenaza al analista con suicidio. En este caso. Por un lado está el analista como sujeto y el analizado como objeto del conocimiento. La angustia que tal amenaza hace surgir en el analista puede llevar * Dado el íntimo enlace entre los dos aspectos de la contratransferencia esta diferenciación es un tanto artificial.decir. el cual en cierto sentido anula la "relación de objeto" propiamente dicho. el conjunto de los procesos pertenecientes podría denominarse —-donde sea necesario— contratransferencia concordante. representando el analizado objetos internos del analista. Volveré sobre esta cuestión más adelante. La percepción de su fastidio puede originar a su vez sentimientos de culpa en el analista y éstos llevar a deseos de reparación y a la intensificación de la identificación y contratransferencia concordantes. la necesidad libidinal y la resistencia) son también decisivos para la dinámica de la contratransferencia. Referente a estos dos aspectos de la "contratransferencia total" existe también una analogía con la transferencia. Análogamente. la contratransferencia positiva sublimada es el móvil principal e imprescindible del trabajo del analista (disponiéndolo a la continuada identificación concordante). por ejemplo. principalmente "cuando se convierte en resistencia". Agrego que también eso se produce. cuando se convierte en sexual o negativo.a diversas reacciones o mecanismos de defensa dentro de él. cuando por "resistencia" se ha vuelto sexual o negativa 20. del analista—es decir por "contrarresistencia". el fastidio contra el analizado. Esto lleva al problema de la dinámica de la contratransferencia. Esto —la angustia y el fastidio— serían contenidos de la "contratransferencia complementaria". La transferencia se convierte en dificultad o "tema" (según las palabras de Freud). La transferencia positiva sublimada es el móvil principal e imprescindible para el trabajo del analizado.23. 238 . Puede ya vislumbrarse que los tres factores que Freud designó como determinantes en la dinámica de la transferencia (o sea: el impulso de repetir los clisés vivenciales infantiles. principalmente. sin constituir por sí un problema técnico. por resistencia —en este caso. ante todo. en forma intensa. y también la contra transferencia se convierte en dificultad o "tema" técnico. Así. no podrá evitar entrar en el círculo vicioso de la neurosis del analizado. porque la conciencia de ella es la base que le evitará "hundirse" en la contratransferencia. Fundamentos de la "contratransferencia complementaria". Es de gran importancia que el analista esté consciente de esta ley. Entre éstas debe ser recalcada la ley del talión. es. No estando consciente. ser reprimidas o bloqueadas afectivamente. no deberían ser evitadas. Primer ejemplo. Ilustración de las identificaciones contratransferenciales. Las reacciones contratransferenciales son regidas por las leyes del inconsciente general e individual. proyectará a éste 239 . por cierto. por una contratransferencia positiva. cada situación transferencial positiva es contestada. Otra ejemplificación de la tesis principal. a fines de una comprensión total. en síntesis. Un ejemplo simplificado: si la neurosis de un analizado se centra en un conflicto con su padre introyectado. en todo caso. a cada transferencia negativa responde una contratransferencia negativa. Peligros y usos de la contratransferencia Tesis principal de esta parte.III. en un plano. La tesis principal que desarrollaré a continuación (Capítulos II-V). por ejemplo. que surge a raíz de la identificación del analista con los objetos del analizado ("contratransferencia complementaria"). pero problablemente no evitadas. lo que le dificultaría o aun imposibilitaría su labor terapéutica. Análisis estratográfico de una reacción contratransferencial. Estas situaciones contratransferenciales pueden. la siguiente: Cada situación transferencial provoca una situación contratransferencial. naturalmente. Cito como ejemplo muy conocido el "silencio vengativo" del analista.). el analista no interpretaría. será inevitable que su conducta está interferida por estas reacciones suyas. en lugar de actuar. De ahí que sea de suma importancia que el analista desarrolle dentro de sí un yo observador de sus reacciones contratransferenciales que. El analista se sentirá internamente —en una parte de su ser— en correspondencia con el trato recibido. La percepción de estas reacciones contratransferenciales le ayudará a hacer consciente las continuas situaciones transferenciales del analizado y a. Si escotomiza esta situación. interpretarlas. etc. Justamente la interpretación de estos mecanismos le mostrará al analizado que la realidad actual no es idéntica a su realidad interior (pues si lo fuera. a quien tratará como a su padre. como sucede no raras veces. Volviendo al ejemplo anterior: si el analista es consciente de lo que la proyección de la imago paterna sobre él provocó en su contratransferencia. el analizado introyecta en tal caso una realidad mejor que 240 . la neurosis del analizado. Mientras que el no estar consciente de estas reacciones crea el peligro de que el analizado tenga que repetir nuevamente —ahora en su vivencia transferencial— el círculo vicioso de "objetos malos" (en realidad. son continuas. por lo que renovaría las situaciones que codeterminaron. en mayor o menor grado. neuróticos) e impulsos y defensas patológicas. aquellas interpretaciones transferenciales (obtenidas gracias a la vivencia contratransferencial consciente) representan justamente la posibilidad de abrir brechas importantes en este círculo vicioso. regido inconscientemente por aquellas reacciones. puede más fácilmente hacer conscientes al analizado esta proyección y los mecanismos consecutivos.sobre el analista. Pero ya aquí nos detenemos. ha estado ofreciendo resistencia. En todo caso. en tales momentos. Volviendo a la pregunta. También los sentimientos de culpabilidad que sinta- 241 . Esta nota (que data del año 1918) parece como un resto de la época en que el analista estaba interesado principalmente en los impulsos reprimidos.la de su mundo interno. Ferenczi11 se refiere a este hecho y opina que las distracciones del analista no importan mucho. pensado en otra cosa). podemos. pero no siempre y sin excepción está escuchando. el analizado. mientras que tal rectificación no sucede cuando el analista está y actúa bajo el dominio de su contratransferencia inconsciente. se podría pensar. Quisiera ilustrar lo que hasta aquí he resumido. pues seguramente. Ferenczi se refiere a una respuesta contratransferencial y deduce de ésta una situación psicológica del analizado. con algunos ejemplos menos simplificados. pues para la época del "aná lisis de las resistencias" tal acontecimiento es tan significativo como cualquier tema que atendamos con interés. utilizar analíticamente este acontecimiento tan bien como cualquier otro. El analista escucha por lo general. como primera respuesta: "el analista escucha". pues. . Se podría describir la situación como alejamiento mutuo transferencial-contratransferencial. o quiere escuchar. una respuesta a una posición psicológica imaginada o real del analista. Si nos hemos alejado (no escuchado.. qué hace el analista durante la sesión y qué acontece dentro de él.hemos reaccionado inconscientemente al vacío y a la futilidad de las asociaciones dadas en este momento con la sustracción de la carga consciente". a su vez. Dice: ". pues no es completamente cierto. El alejamiento del analista sería una respuesta a un alejamiento del analizado. y este alejamiento. Tal proceso psicológico del analista suele empezar con un displacer o una angustia (mayor o menor) como reacción a esta agresión (frustración).. y frente a esta sensación el analista se identifica con el agresor. la que al mismo tiempo calmaría mejor (y con mayor adaptación a la realidad) los mismos sentimientos de culpa. Con el término "agresor" no debemos designar simplemente al analizado. y viceversa. Esta respuesta parece ser regida. y así ad infinitum.. Pero creo que mejor que esta tranquilización racional de los sentimientos de culpa. Pues aquel "alejamiento" del analista solamente es un ejemplo de cómo un inconsciente contesta al inconsciente de otra persona. tienen claramente por finalidad calmar tales sentimientos de culpabilidad. y en cuanto influye inconscientemente en el analista surge el peligro de aquel círculo vicioso interpersonal. por la ley del talión (aunque no solamente por ella). y con esto. objeto interno del analista (especialmente su 242 . en cuanto nos identificamos con los objetos inconscientes del analizado. sino a algún. sirve su utilización analítica. En realidad.mos por tal alejamiento son analíticamente tan utilizables como cualquier otra reacción contratransferencial. Examinándola más de cerca. puesto que también el analizado responde nuevamente "taliónicamente". del proceso terapéutico en general. con el analizado frustrador) es un proceso complejo. estamos ante un problema cardinal de la relación transferencial-contratransferencial. no debe considerarse como grave porque nos despertamos en la primera ocurrencia que de alguna manera importa para el tratamiento". se ve que la mencionada "respuesta taliónica" o aquella "identificación con el agresor" (es decir. Las palabras de Ferenczi "el peligro de que el médico se duerma. un proceso melancólico. en pequeña medida. a) Una de las situaciones transferenciales que aparecen con regularidad. consiste en que el analizado ve en el analista a su superyó. El analista se identifica por un lado con el ello y el yo del analizado y con la dependencia de éste de su superyó. en las que se expresan mecanismos que deben defender al analista de estos sentimientos de culpa: negación de culpa ("el peligro no es grave") y acusación contra el analizado por el "vacío" y la "futilidad" de sus asociaciones **. 243 . es decir. muerta. nos identificamos con el objeto perdido * y acusamos luego al "objeto malo" introyectado. proyectado ahora sobre el analizado. en última instancia. Quisiera ahora citar dos situaciones generales que ilustran tanto las identificaciones complementarias y concordantes como el círculo vicioso a que estas situaciones pueden llevar. El "vacío y la futilidad" de las asociaciones son la expresión de la parte vacía. pues lo que acontece es. se identifica con este mismo superyó —situación en la que lo coloca el analizado— y vivencia * Es un abandono parcial y es una amenaza de abandono. Eso aun puede sentirse en las palabras citadas de Ferenczi. por otro lado. fútil. del analizado. la expresión de una situación depresiva en que el analizado está solo y abandonado por sus objetos. El objeto que amenaza abandonarnos y el perseguidor son. y. lo mismo. ** El proceso descripto por Ferenczi tiene aun un aspecto más profundo. tal como lo vio Freud: el objeto nos abandonó (en cierto grado). tal como sucedió en la situación analítica. aunque sea reprimido. Esta identificación con el agresor (o perseguidor) tiene por consecuencia un sentimiento de culpabilidad —supongo que siempre—. tenemos sentimientos de culpabilidad.propio superyó o algún perseguidor interno). coloca al analista en la situación del yo dependiente y recriminado. en defensa a esta situación. grosso modo. dejando libre otra parte que toma nota de ellas en forma adecuada al tratamiento. 244 . Cesio6 presentó un caso en el que muestra las principales reacciones contratransferenciales que se originaron en el curso del tratamiento psicoanalítico. La situación del yo frente al superyó es. es. se identifica con el superyó. y reaccionará en algún grado con angustia y culpa. La percepción de la situación contratransferencial por * F. a su vez. A una situación transferencial "maníaca" (aquí del tipo de la "manía recriminatoria") corresponde. en el fondo. maníaca (en cuanto este término puede usarse para designar la actitud dominante. Ésta. controladora y acusadora del superyó frente al yo).así el dominio del superyó sobre el yo del analizado. puede tener por consecuencia diversos temores y sentimientos de culpa. se sentirá acusado y sometido. una situación depresiva y paranoide. una situación contratransferencial "depresiva-paranoide". señalando en especial las identificaciones parciales del analista con objetos del superyó de la paciente. b) Cuando el analizado. En este sentido puede decirse. sino que también vivenciará la situación en el contenido que el analizado le da. pues —en el aspecto de la identificación complementaria—. a los que me referiré más adelante *. El analista no sólo se identificará con esta posición del analizado. que a una situación transferencial "depresiva-paranoide" del analizado. Estas vivencias del analista abarcarán normalmente sólo parte de su ser. es decir. corresponde -—en el aspecto de la identificación complementaria— una situación contratransferencial "maníaca" del analista. en este mismo plano. la situación del superyó frente al yo. reprochando al analista la inutilidad del análisis. Un analizado repite con el analista su neurosis de fracaso. Más aún. como. El analista interpreta la posición del analizado frente a él en los distintos aspectos que aparecen.es o no interrumpido. por ejemplo. el rechazo de un ligamen que en el inconsciente tiene significado homosexual. en estos puntos decisivos el círculo vicioso puede reforzarse por el analista. contra-agresión por parte del analista. engaño. Klein). la necesidad de castigo. etc. etc.). de importancia decisiva para el proceso terapéutico. la defensa frente a la "posición depresiva" por medio de defensas esquizoides. Pero 245 . y en especial las interpretaciones que da al respecto. Un breve ejemplo.parte del analista y la comprensión de ella como respuesta psicológica a determinada situación transferencial. etcétera. si éste es inconsciente de que ha entrado en tal círculo. son. vaticinando también la ineficacia de éste en el futuro. su defensa frente a la vuelta de ciertos peligros (caer en dependencia. como he dicho. Justamente estas situaciones y la conducta del analista frente a ellas. afirmando continuamente su total indiferencia frente a todo. paranoides y maníacas (M. interpreta la proyección de los objetos "malos" internos y la subsiguiente conducta sadomasoquista en la transferencia. le hará posible captar esta última y eso en el momento preciso en que sea vivenciada. el triunfo y la "venganza masoquista" contra los padres transferidos. pues son los momentos en que el círculo dentro del cual el neurótico suele moverse —por proyectar su mundo interno hacia afuera y reintroyectar este mismo mundo—. abandono. en caso de que el analizado abandone su encierro e indiferencia frente al analista. cerrándose frente a toda interpretación o reprimiéndola en seguida. Guando aparece esta situación en el analista. entonces habrá abierto una brecha —mayor o menor— en el círculo vicioso. Pero si el analista capta la importancia de esta situación. el analizado suele presentir su posibilidad. El analista puede empezar a angustiarse frente al probable fracaso. y si vence. el analizado está nuevamente ante una realidad similar a la que tuvo en sus vivencias infantiles (reales o fantaseadas) y a la que tiene en su mundo interno. y de sus angustias paranoides y depresivas. a pesar de estar dirigidas a la resistencia central y enlazadas con la situación transferencial. el enojo del analista. sufran el mismo destino por los mismos motivos. suele temer. si comprende a través de su propia angustia o enojo lo que acontece en el analizado. amenazado por su propio superyó o por sus propios objetos arcaicos que encontraron un agente provocador en el analizado. la había provocado. o mejor dicho. ya que su propia "agresividad". 246 . estando ya en esta nueva situación contratransferencial positiva. pues. interpreta o actúa bajo la influencia de estos objetos internos. Es ahora cuando sobrevienen los momentos decisivos antes mencionados. sus sentimientos negativos e interpreta lo acontecido en el analizado. que caigan en la "marcha en vacío" de la neurosis de fracaso.puede acontecer que todas estas interpretaciones. etc. es decir. gracias a la nueva comprensión. habiéndolo sometido el analizado con sus resistencias y a sentir enojo contra éste. amenazado por el fracaso. Si éste. y el círculo vicioso continúa y posiblemente hasta se refuerza. dejando el billete sobre el escritorio. Una de ellas podría ser denominada ocurrencias contratransferenciales. casualmente. Arregladas las cuentas. Le entrega al analista un billete y le indica lo que éste debe devolverle. Cuando vuelve. mirar más de cerca la fenomenología de la contratransferencia. encuentra el billete en el lugar en que lo había dejado. posiciones contratransferenciales. Las "ocurrencias" y las "posiciones" contratransferenciales. Notas sobre la dinámica de contratransferencia. El analista. tiene la fantasía de que el analizado retomará el dinero y afirmará que el analista ya lo ha guardado. En el lapso entre salir y volver. Como ejemplo de las "ocurrencias contratransferenciales" tendríamos el siguiente: Al comienzo de una sesión un analizado quiere pagar sus honorarios. tiene ese día el dinero en otro cuarto y sale para buscarlo. Ejemplos. Una determinada diferencia observada en las vivencias contratransferenciales sugiere diferenciarlas en dos clases. en términos predominantemente generales la relación entre transferencia y contratransferencia y algunas de sus vinculaciones con el proceso analítico. He considerado hasta aquí. Quisiera ahora. la otra. Si el analista está enojado con su analizado (como sucedió en el último ejemplo citado en el capítulo anterior) se encuentra en una determinada "posición contratransferencial". el analizado se acuesta y comunica al analista que mientras es- 247 . La "simbiosis" psicológica" entre analista y analizado.IV. Continuación Fenomenología de la contratransferencia. como próximo paso. y de ahí su fantasía de ser robado. y otras más. de darle un beso de despedida al billete. Para que aquellas identificaciones puedan realizarse. de lo que resulta aquella simbiosis por la cual surgen espontáneamente en el analista las ocurrencias que corresponden a la constelación psicológica del analizado. con el yo y con los objetos del analizado. Antes de dilucidar esta diferencia. se trata de reacciones contratransferenciales. Desde luego. la fantasía del analista se basó sobre lo que ya sabía del analizado. Tanto en las fantasías del tipo de la recién expuesta. hay una diferencia importante entre una y otra situación y se obtiene la impresión de que esta diferencia no se limita a la intensidad emocional. y en general se puede suponer que todas las posibles constelaciones psicológicas en el analizado existen también en el analista. debe existir. quisiera recalcar que también la reacción contratransferencial que 248 . se trata de identificaciones con el ello. como en el ejemplo del analista enojado. que podría considerarse como simbiosis psicológica entre las dos personalidades. vibra en el analista la constelación correspondiente. La concordancia de la fantasía del analista y de la primera fantasía del analizado puede explicarse como proveniente de un enlace de los dos inconscientes. Según sea la constelación en el analizado. Sin embargo. reacciona el analista con la identificación tanto con este deseo como con el objeto hacia el cual está dirigido el deseo. una virtual identidad. en ambos casos.taba solo había tenido la fantasía de guardarse el dinero. había expresado su intenso rechazo a pagar los honorarios. quien. Al deseo del analizado de quitarle el dinero (manifiesto ya en las sesiones anteriores). pues. evidentemente. en sesiones anteriores. puede y debe ser utilizada como instrumento técnico. Pero en las propias ocurrencias y sensaciones contratransferenciales. no se refieren con él a estas ocurrencias del analista sino solamente a aquella otra clase de reacciones. el yo del analista está envuelto en la experiencia contratransferencial. el analista tiene un instrumento para adivinar lo reprimido o rechazado por el analizado. La diferencia sobresaliente consiste en el diferente grado en que el yo está implicado en las vivencias. En un caso las reacciones son vividas como ocurrencias. Aquí el peligro reside.aparece en el último ejemplo (la fantasía del billete). No siempre las ideas correspondientes del analizado son conscientes en éste y no siempre son comunicadas. en que no se preste la suficiente atención a estas ocurrencias o en que no se haga uso de ellas para la comprensión y eventual interpretación. es un ejemplo típico de aquellas ocurrencias libres a las que Freud y otros se refieren al aconsejar al analista la atención flotante y al subrayar la importancia de estas ocurrencias para la comprensión del analizado. En el otro caso. como acontece en el ejemplo citado. ésta es vivida por 249 . asociaciones libres o fantasías sin mayor intensidad emocional y un tanto ajenas al yo. Importa recalcar una vez más el distinto uso del término "contratransferencia". Quisiera ahora tratar de hacerlo con más claridad. las "posiciones contratransferenciales". quizá la mayoría. Más aún. más bien. ya que muchos. Ya por eso resulta útil diferenciar estas clases. Estas últimas reacciones contratransferenciales se caracterizan también por el hecho de no representar. por lo general. ningún peligro para la posición objetiva y observadora del analista frente al analizado. de sus mecanismos de defensa. o bien para actuarla (como en el caso del analista enojado con una actuación frustradora del analizado). mientras que. En otras palabras. El factor que en primera línea parece originar estas diferencias. la disposición de éste para percibir y comunicar su situación interna (lo que ocurre en el caso del billete). depende de la propia neurosis del analista. si lo uno o lo otro acontece. de sus disposiciones a la angustia. creo que la transferencia no sólo se intensifica 250 . existe en el analista mismo. frente a otras.él con mayor intensidad y como realidad (el analizado es malo para el sentir del analista enojado). Es el mismo que Freud mostró como determinante para la especial intensidad de la transferencia en el análisis y que sería también responsable de la especial intensidad de la contratransferencia. Por otro lado. Parece que se trata de distintas disposiciones suyas para responder con la percepción de sus reacciones frente a ciertas situaciones. Nos hemos encontrado. de conflictos internos del analista no resueltos. es una situación análoga en el analizado. es decir. así. Quisiera detenerme un momento más en el problema de la dinámica de la contratransferencia. con un factor que determina la dinámica de la contratransferencia. y en especial de sus tendencias a repetir (actuar) en lugar de hacer consciente. indudablemente. La mayor intensidad de determinadas reacciones contratransferenciales se explica por las defensas patológicas frente al incremento de angustias arcaicas. y existe el peligro de "hundirse" en esta vivencia. tiende a actuar (alo o autoplásticamente). Con respecto a la dinámica de la transferencia en el análisis. un factor que determina esta diferencia. sino también porque sirve de defensa frente a peligros dentro de la vivencia transferencial misma. lo mismo vale para la contratransferencia. Tomemos como ejemplo al analista que se angustia y enoja internamente ante el intenso masoquismo del analizado que actúa también masoquistamente dentro de la situación analítica. se encuentra en su inconsciente nuevamente con sus antiguos crímenes. el objeto destruido. es decir. Tal situación suele evocar en el analista antiguas angustias paranoides y depresivas y antiguos sentimientos de culpabilidad. Frente al masoquismo del analizado fracasa esta reparación o defensa que consiste en la actuación terapéutica del analista y ésta está así ante el retorno de la catástrofe. en que trata de reparar los objetos y de superar o negar su culpa. frente a los efectos de esta agresión. dados el fracaso de la defensa contratransferencial (de la actuación terapéutica) y el siguiente incremento de la angustia ante una catástrofe en la vivencia contratransferencial (la destrucción del objeto).porque sirve de resistencia frente al recuerdo (Freud). puesto que el analista. Son frecuentemente los conflictos infantiles del analista con su agresión los que lo llevaron justamente a esta profesión. De esta manera suele aumentar la intensidad de la "contratransferencia negativa" (el enojo con el analizado). que la "resistencia de transferencia" es frecuentemente la repetición de defensas que son intensificadas para que no se repita en la transferencia la catástrofe 68. Es evidente que estas catástrofes están relacionadas con el hacerse consciente de determinados aspectos de los propios instintos. Este ejemplo puede servir para ilustrar también otro aspecto de la dinámica de la contratransferen- 251 . el acusador. y en segundo. el "superyó" del analista. La "abolición del rechazo" empieza con la comunicación de las ocurrencias "libres". esta diferencia no es tan grande como podría pensarse a primera vista. lo que determina una importante diferencia entre su situación y la del analizado y con eso una importante diferencia entre la dinámica de la transferencia y la de la contratransferencia. En un trabajo anterior88 he recalcado cómo la "abolición del rechazo" en el análisis determina la dinámica de la transferencia y en especial la intensidad de la transferencia de los objetos internos rechazantes. de por sí. porque también el analista comunica determinadas asociaciones de naturaleza personal aun cuando parezca no suceder. El analista no hace tal comunicación. 252 . Sin embargo.cia. Estas comunicaciones empiezan ya —como quien dice—• con la chapa de la puerta: "Psicoanalista" o "Médico" ¿Qué motivo —en términos del inconsciente—• tendría el analista de querer curar si no hubiese sido él quien enfermó al enfermo? De esta manera el enfermo es ya. en primer lugar del superyó. en primer lugar porque no es necesario que las asociaciones libres sean expresadas para que tengan lugar proyecciones y transferencias. y éste su deudor. el acreedor. III). La contratransferencia como guía frente a las defensas maníacas. 1) Una analizada pregunta al analista si es cierto que el analista N. luego. Relación entre resistencia contratransferencial y resistencia transferencial. Ejemplos 1) La "ocurrencia libre" y la contratransferencia. reacción terapéutica negativa y la irrupción del círculo vicioso neurótico (una sesión analítica). Reich. cada ejemplo ilustra uno u otro de los Aspectos principales de la tesis (véase Gap. 2) La "ocurrencia contratransferencial" como instrumento técnico. Los ejemplos que siguen ilustran las diferentes clases de reacciones contratransferenciales. 8) Contratransferencia. Por otra parte. 6) Transferencia total y contratransferencia total. Primeramente son expuestas unas situaciones en las que la contratransferencia tiene poca intensidad y no llega a arrastrar con ella al yo del analista. algunas situaciones de intensas reacciones contratransferenciales. 9) Contratransferencia y los términos de la interpretación. se separó de su mujer y se casó 253 . siendo el yo intensamente implicado en la vivencia. algunos ejemplos en que la represión de la contratransferencia imposibilitó la comprensión de la situación del analizado en el momento debido. 4) Contratransferencia y comprensión en un caso de W. además. 3) La contratransferencia antes y después de las sesiones como guía. 7) Contratransferencia e interpretación.V. 5) La represión de la contratransferencia como impedimento para la comprensión. La analizada contesta riéndose: "Sí.con otra. Una candidata asocia sobre una reunión científica 254 . 2) En los ejemplos siguientes. las ocurrencias libres ya manifiestamente dependientes de la situación contratransferencial constituyen la guía para la comprensión. sobre la analizada. pero cuidando de no sugerir nada. y la aceptación en la conciencia de sus propias relaciones de objeto infantiles con el analizado. Este ejemplo ilustra que también en las ocurrencias libres del analista —las que le facilitan la comprensión profunda— interviene no sólo la contratransferencia positiva sublimada que le permite la identificación con el ello y el yo del analizado. En su inconsciente. el analista pregunta si ha pensado algo sobre la segunda esposa de N. Siguiendo esta sospecha. es decir. y también porque él mismo contratransfería sus propios impulsos edípicos positivos. la identificación con los objetos internos que el analizado transfiere. Al analista se le ocurre que a la analizada le interesa también saber quién es esa segunda esposa y que probablemente se está preguntando si no era una analizada de su actual marido. dada la situación transferencial actual de la analizada. pensé si no era una analizada de él". En las asociaciones que siguen se ocupa detenidamente de la primera esposa. aceptados por su yo. El análisis de la situación psicológica del analista mostró que la libre ocurrencia fue posible porque su identificación con la analizada en los deseos edípicos de ésta no estaba trabada por la represión. se está preguntando si su propio analista no podría separarse también de su mujer y casarse con ella. sino además la "contratransferencia complementaria". en el Instituto Psicoanalítico, la primera a la que ella asistía. Mientras ella asocia, al analista se le ocurre que él, al contrario de la mayoría de los demás analistas didácticos, no había intervenido en la discusión. Experimenta cierta molestia por tal hecho, piensa que esto le habrá llamado la atención a la analizada y percibe un ligero temor de que la analizada lo haya sentido inferior. Se da cuenta de que prefiría que ella no pensara eso y que no mencionara lo ocurrido; justamente por eso pregunta a la analizada qué había pensado con respecto a él en esa circunstancia. La reacción de la analizada muestra la importancia de la pregunta. Se sorprende y exclama: "Cierto, casi había olvidado referíselo." Luego trae un amplio material transferencial que antes había rechazado por motivos correspondientes al rechazo contratransferencial de este mismo material por parte del analista (temor a una situación transferencial "negativa"). El ejemplo muestra no sólo la importancia de la observación de las ocurrencias contratransferenciales como instrumento técnico, sino también una relación entre una resistencia transferencial y una resistencia contratransferencial. 3) Otro ejemplo: en el saludo del comienzo de la sesión, el analista percibe que el analizado está deprimido y siente un ligero sentimiento de culpabilidad; asocia en seguida la sesión pasada en que frustró al analizado e intuye así de dónde proviene la depresión, aun antes de que las asociaciones del analizado lo conduzcan a la misma conclusión. También las observaciones de las propias ocurrencias, especialmente contratransferenciales, antes y después de las sesiones, pueden ser una importante guía en la comprensión de la situación analítica del anali- 255 zado. Así, por ejemplo, un fastidio sentido antes de entrar en el cuarto de trabajo, como respuesta contratransferencial a una conducta agresiva o sometedora del analizado, puede hacer comprender de antemano la angustia de éste, que será, en la capa más superficial, el temor al enojo del analista, o sea, a la venganza de él por su conducta. Puede constituir otro ejemplo el caso de un analista que antes de entrar en el cuarto de trabajo percibe un sentimiento de culpa por estar retrasado; repara en que con frecuencia hace esperar al mismo analizado y comprende que en especial es el gran sometimiento masoquista de éste lo que lleva al analista a esa conducta frus- tradora. En otras palabras, el analista responde a la gran represión de la agresión del analizado haciendo lo que se le antoja, abusando de la neurosis del analizado. Pero esta misma tentación que el analista siente y por la que se deja llevar en su conducta, y los sentimientos de culpa que por esta causa experimenta, le pueden servir de guía para comprender la situación transferencial del analizado. 4) Quisiera ahora presentar un ejemplo de la literatura analítica que muestra igualmente la situación contratransferencial como base para comprender, de manera decisiva para todo el curso ulterior del tratamiento, la situación analítica del enfermo. Es al mismo tiempo interesante observar que el autor parece desconocer que la feliz comprensión se debe a una captación inconsciente de la situación contratransferencial. Se trata del "caso con sentimientos manifiestos de inferioridad" publicado por W. Reich76. Después de mostrar cómo durante un largo período, ninguna interpretación tuvo éxito y no logró modificar la situación analítica del enfermo, Reich escribe: 256 "Le interpreté luego sus sentimientos de inferioridad frente a mí; primeramente eso no tenía éxito, pero después de mostrarle, consecuentemente y durante varios días, su conducta, trajo algunas comunicaciones sobre su enorme envidia, no frente a mí, sino frente a otros hombres, ante los que igualmente se sentía inferior. Y ahora emergió en mí, como un rayo, la ocurrencia, de que sus continuas quejas no podrían significar otra cosa que esto: 'el análisis no tiene influencia sobre mí', es decir, no vale nada, el analista es inferior e impotente y no puede lograr nada frente a él. Las quejas debían ser comprendidas en parte como triunfo y en parte como reproches frente al analista" (las bastardillas son mías). Si nos preguntamos por el origen de aquella "ocurrencia relámpago" de Reich, la respuesta debe ser, teóricamente, que provino de la identificación con aquellos impulsos del analizado o de la identificación con un objeto interno de él. La descripción de los acontecimientos, sin embargo, no deja mucho lugar a dudas de que fue esto último, o sea la "contratransferencia complementaria", la fuente de la intuición de Reich; es decir, que aquella comprensión relámpago surgió de la propia sensación de impotencia, derrota y culpabilidad por el fracaso del tratamiento. 5) Ahora un caso en que la represión de la contratransferencia pudo impedir la comprensión de la situación transferencial, mientras la percepción ulterior de esta misma situación contratransferencial justamente posibilitó esa comprensión. Durante varios días un analizado está con intensa angustia y dolores de estómago. La analista no comprende la situación hasta que pregunta directamente al analizado desde cuándo data ese estado. El anali- 257 Pero mientras ella había reprimido la agresión (dirigida contra el analizado) que estaba detrás de su depresión y había reprimido. el cual procura negar las distancias entre sus objetos 258 . Lo que el analizado dice. además. Si reprime el fastidio porque éste está en discordia con las exigencias de su ideal del yo. tanto mayor cuanto más son rechazadas estas reacciones contratransferenciales por el ideal del yo o el superyó. existía. el caso de un analizado que se conduce con una ausencia casi total de "respeto". no sólo en su fantasía. anticipándose y autoagrediéndose. la analista había escotomizado la relación entre la angustia y el dolor del analizado por un lado y la agresión (crítica) realizada contra ella por el otro. Esta escotomización de la situación transferencial se debía a una represión de la contratransferencia. pues la agresión que el analizado sospechaba de parte de la analista y frente a la cual respondía con angustia y con dolor gástrico. Tomando. se priva de una guía importante en la comprensión de la transferencia del analizado. sino también en el sentir contratransferencial de la analista. por lo tanto. consciente o inconscientemente. relacionó sus propias angustias y síntomas con la depresión de la analista. por ejemplo. agrega que la había notado algo deprimida últimamente. naturalmente. da en la tecla. ocurrirá que el analista estará herido en su narcisismo y reaccionará internamente con algún fastidio. el analizado estaba consciente de eso y.zado contesta que es desde que él había criticado acerbamente a la analista por una determinada conducta. que también el analizado pensaría. La analista realmente se había deprimido un tanto a raíz de aquella crítica. en el efecto de su crítica. El peligro de que la contratransferencia sea reprimida es. En otras palabras. Lo que está indicado. 259 . sino el hacer consciente las reacciones contratransferenciales de los objetos internos (superyó. no es simplemente "tolerancia" (que puede ser intensificada por el sentimiento de culpabilidad por las reacciones contratransferenciales señaladas). así lo hacen también los objetos internos de éste. tratando de compensar sus sentimientos de inferioridad a través de una conducta de "igual a igual". etc. al analista como tolerante y comprensivo. experimentados por el analizado como superiores y al mismo tiempo como rechazantes. puesto que en su conducta hay agresividad contra estos objetos. la excitación sexual del analista puede señalar una conducta seductora encubierta y fantasías erotomaníacas inconscientes de la analizada. como también las situaciones subyacentes a éstas. En términos más generales diría que los pacientes con determinadas defensas hipomaníacas tienden a ver su conducta como "natural" y "espontánea". en situaciones como las recién expuestas de tipo hipomaníaco. defendiéndose así de situaciones de conflicto sumamente importantes. La represión de tales reacciones contratransferenciales pueden cerrar el acceso a la técnica adecuada. por ejemplo. Pues así como el analista ha reaccionado con cierto fastidio frente a la "falta de respeto" y a la desconsideración por parte del analizado.internos idealizados y su yo mediante sus mecanismos maníacos. reprimiendo al mismo tiempo los objetos rechazantes e intolerantes latentemente proyectados sobre el analista.) del analizado mismo. tiene en ella una guía excelente para mostrarle al analizado justamente estos objetos reprimidos y la relación de él con ellos. Si éste no reprime su reacción profunda frente a las asociaciones y la conducta del analizado. De modo similar. Entre éstos se destacan las características reales nuevas de estos objetos (del analista o bien del analizado). Como ejemplo de esto último puede servir la regla fundamental. sino también a lo que no fue (o sólo existía como esperanza). en las situaciones del analizado y del analista. las asociaciones de un hombre. Lo que el analizado expresaba era al mismo tiempo su temor de ser rechazado por la analista a causa de su sadismo y. Aparecen sus tendencias sádicas y de rebajamiento hacia la mujer. y la situación creada por el pensamiento y sentimiento psicoanalítico. expresión básica de un ambiente específico de tolerancia y libertad. ese permiso e invitación original. su utilización como instrumento técnico). en tratamiento con una analista. Relata las frustraciones y rechazos sufridos y habla de su incapacidad de relacionarse con mujeres cultas. a la importancia de prestar atención en la situación analítica no sólo a lo que fue y es repetido. su temor de ser frustrado por ella. muestra la importancia de tener en cuenta la contratransferencia total. al mismo tiempo que sigue la línea de los citados hasta ahora (clases de reacciones contratransferenciales. giran alrededor de sus relaciones con mujeres.6) Presentaré ahora un ejemplo que. etc. específicamente analíticos. de lo que resultó su desconfianza frente a ella. en especial. o sea. así como también la transferencia total. Antes de exponer el ejemplo anunciado quisiera ilustrar brevemente a qué me refiero al hablar de la transferencia total. Me refiero. Era muy claro que el analizado transfería las imagos frustradoras y rechazantes a la analista. a los factores nuevos. situación que antaño había des- 260 . la intención de curarse o bien de curar (restituirse y restituir). más profundamente. En una sesión. es decir. la situación enfermo-médico. de W. Se trata de aquel caso en que el análisis giraba durante mucho tiempo alrededor de la sonrisa del analizado. esta última interpretación se ] efe ría a lo mismo y. el analizado necesitaba. el ejemplo que se refiere tanto a la situa(ión transferencial como a la contratransferencial total. Evidentemente. Reich76. única expresión analizable. el aspecto prospectivo de la situación transferencial? La respuesta está virtualmente contenida en la interpretación anteriormente expuesta: el analizado buscaba conectarse afectiva y libidinalmente. habiendo despertado las sesiones anteriores sus sentimientos positivos y habiendo sacudido algo su coraza. indirectamente estaba preguntando a la analista si a ella sí podría tenerle confianza. Esta interpretación hubiera sido el fiel reflejo de su situación transferencial propiamente dicha. además. buscaba algo con la sesión como tal. si se quiere. El material proviene otra vez del Análisis del carácter. en qué consistía este factor actual o.encadenado su sadismo. Pero en la situación analítica total había algo más. La interpretación anterior se refería a la transferencia sólo como repetición de lo que ya había sido. quería. Pero lo que Reich percibió así 261 . ¿Qué era eso. que quedó al cesar todas las comunicaciones y actuaciones con que el analizado había comenzado el tratamiento. Es evidente que Reich se hizo guiar en esta interpretación por lo que había sentido contratransferencialmente. un movimiento que el analizado hizo hacia la cabeza del analista). Entre estas actuaciones del principio había algunas que Reich interpretó como provocaciones (por ejemplo. si podía entregarse sin correr el peligro de sufrir lo que anteriormente había sufrido. según Reich. Y ahora. a lo que no había sido ) era nuevamente esperado de la vivencia analítica. el 262 . 7) Me he referido más arriba a que la situación transferencial. una reacción de control y de dominio impuesta por su conciencia (superyó) analítica. la que determinó el destino de este sentimiento) hubiera podido ser. y este espíritu de tolerancia hizo que frente a aquellas "provocaciones" Reich sólo contestara con una interpretación. a pesar de cierta comprensión de lo que acontece en el analizado. pues aparte del susto y del fastidio (que aunque sea solamente en un grado mínimo. Lo que el analizado quería y buscaba era probar si realmente existía tal tolerancia en Reich. interpretación que más tarde Reich le dio y que tuvo un efecto mucho más positivo que la primera. Pues Reich le había sugerido al analizado que hay mucha libertad y tolerancia en la situación analítica. en la desconfianza original y en el rayo de confianza. debió de haber sentido) hubo una reacción de su yo frente a estos sentimientos.era sólo una parte de lo que había acontecido en él. provoca en el inconsciente del analista situaciones infantiles y la intervención de sus objetos arcaicos. pues. desde el comienzo. en cuanto está determinada por la situación infantil y los objetos arcaicos del analizado. la nueva esperanza que la libertad de la regla fundamental había vuelto a despertar en él. Quisiera ahora presentar otro ejemplo que muestra cómo el no estar consciente el analista de su respuesta contratransferencial puede conducir a que el analizado se sienta nuevamente expuesto a un objeto arcaico (círculo vicioso) y cómo. La consideración de la situación contratransferencial total (sentirse provocado y conciencia analítica. una guía para la captación de la situación transferencial total que consistía en la agresividad (defensiva). Por eso le dice a la analizada que posiblemente no se atreve a hablar de sí misma. en dos puntos: la interpretación dada no expresa. La analizada empieza a hablar del calor que hace y de otros asuntos que a la analista (una candidata) le parecen insignificantes. lo que en 263 . Pues el "usted no se atreve" es una crítica y proviene de la vivencia de la analista de estar frustrada en un deseo. le produjo el temor que hizo desviar a sus pensamientos de lo que le importaba mucho a lo que le importaba poco. por ejemplo. este deseo debe de haber sido que la analizada venciera su resistencia. que algo. y en segundo lugar. la interpretación es. Siguiendo el pensamiento de la analista y dejando de lado otras posibles interpretaciones. en su esencia.analista se encuentra impedido de dar la interpretación adecuada. por estar dirigida al conflicto central del momento. Esta interpretación se hubiera diferenciado de la que le dio. habría tratado de comprender por qué la analizada "no se atrevía" y se lo hubiera dicho. Se trata de una primera sesión. la relación de objeto que lleva al "no atreverse". En este caso la falta de valentía que la analista señala a la analizada hubiera mostrado ser una respuesta "lógica" a una relación de objeto peligrosa. en la situación analítica (en la relación entre la enferma y la analista). cierta. Si la analista no hubiera sentido esta molestia o si hubiera estado consciente de la naturaleza neurótica de su reacción interna (angustia y fastidio). podemos suponer que en tal caso hubiera dicho a la analizada. coincide en su formulación con juicios superyoicos. en primer lugar. Aunque en realidad la analizada está hablando de sí misma (aun cuando habla del calor que hacía). No fue evitado en este caso porque la analista estaba contratransferencial. y luego critica a la madre porque suele no escuchar lo que ella dice. entre otras. pues. se lo sugiere con aquella pregunta. ¿Qué ha sucedido? La desconfianza de la analizada choca contra un deseo de la analista (por la confianza de la analizada). o sea. 264 . La analista comprende que este material tiene relación con la situación analítica. la analista. sin estar consciente de ello. la represión por parte del analista de un aspecto de su contratransferencia. sintiéndose criticada. La analizada. por ejemplo. Parece que la "interpretación de tendencias". Dice que la madre suele observarla por eso. Hay que mostrarle al analizado los juicios superyoicos pero en lo posible no hacerlos. Es.lo posible debe evitarse *. tiene por causa. ya que no puede decir "No. y le dice: "¿Por qué cree usted que no la escucho?" La analizada contesta que seguramente la analista sí la está escuchando. en lugar de analizar la situación. la agresión temida proveniente del superyó y no la hubiera realizado mediante la interpretación. la represión de la identificación con los objetos internos del analizado. y así. yo la voy a escuchar. * Si las interpretaciones coinciden con juicios superyoicos del analizado. sin considerar la relación de objeto.. se censura a sí misma por su costumbre de hablar con poca coherencia.mente identificada con el superyó de la analizada. el analista es confundido con el superyó y a veces con razón real. que la analizada repite en la transferencia. téngame confianza". estando consciente hubiera interpretado. Continuemos con la sesión mencionada. nuevamente la interferencia de la contratransferencia incontrolada (el deseo de que la analizada no tenga resistencia. La importancia de tales acontecimientos es grande. ya que tales interpretaciones provienen de un determinado estado de la analista y por ser este estado en parte inconsciente. aparentemente. pues el analizado capta la situación neurótica del analista y su situación transferencial es determinada luego por ésta. Sólo logrará eso mediante interpretaciones mejores en las que su neurosis interfiera menos. Se somete a la crítica anterior de su cobardía y "vence" luego. En cierto grado el analizado se ve nuevamente ante su realidad infantil (interna o externa) y en este mismo grado repetirá sus antiguas defensas y no tendrá un motivo real para vencer de veras sus resistencias. las resistencias. un objeto que inconscientemente busca más satisfacer los propios deseos o calmar las propias angustias que comprender y satisfacer las necesidades del analizado. 265 . que le tiene confianza y negando así un aspecto de su realidad interna. Y es probable que lo sean.etcétera) lo que conduce a que una comprensión parcialmente buena se convierta en una interpretación deficiente. mientras en realidad todo transcurre como en las viejas vías. por más que el analista quiera convencerlo de su tolerancia y comprensión. ¿Cómo concluimos esto? Lo vemos en las reacciones de la analizada. especialmente si son frecuentes. Ahora bien: ¿qué es lo que hace que tales acontecimientos tengan tanta importancia? La respuesta es ésta: es el hecho de que el inconsciente del analizado registra justamente este estado y se encuentra nuevamente frente a un objeto que (como en este caso) quiere obligarlo a seducirlo a que rechace su desconfianza. que se somete a la sugerencia de la analista diciéndole. No puede ser de otra manera. aunque manifestadas en gran parte en forma general y con referencia a otros analistas. El analizado. ya que ejerce un fuerte control sobre sus ocurrencias) no es siempre igual. que aparece como desvinculada de los instintos y sentimientos. como venciendo una gran resistencia y siempre con la misma voz. Habla con dificultad. de su relato. Me limitaré a lo más importante de una sesión. el analizado se había convertido en el superyó del analista. 266 . la respuesta contratransferencial al contenido de sus asociaciones (o mejor dicho. aunque sólo parcialmente. En un momento dado el analista siente una ligera irritación: es cuando el analizado. médico. 2') cómo la captación de la reacción contratransferencial indica lo que acontece en la transferencia y lo que tiene mayor actualidad en ella. que sufre más que nada por su intenso bloqueo afectivo y por su "desconexión" en todas sus relaciones de objeto. Lo que el analizado expresaba y su conducta tenían múltiples significados.8) Expondré ahora un ejemplo algo más detallado que muestra: 1°) la ley taliónica en la relación analizado-analista. se dirigían hacia el propio analista. empieza la sesión diciendo que se encuentra completamente desconectado del analista. pues las mismas defensas vuelven y nuevamente la contratransferencia señala la interpretación que el analizado necesita. 3") qué interpretación conviene dar para abrir brecha en el círculo vicioso neurótico y 4?) cómo las asociaciones ulteriores muestran que eso ha sido logrado. Sin embargo. que estas acusaciones. en primer lugar. Era claro. le cuenta una conversación que ha tenido con otro médico. por sus elevados honorarios y por su tendencia a ejercer un dominio sobre los analizados. en la que él criticó agudamente a los analistas por su pasividad (dan poco y curan poco). En este caso la pasividad (la mera receptividad y la incapacidad de reparar).Esta situación del analizado representa una defensa frente al propio superyó acusador. en primera instancia. Es una de las formas de la identificación con los perseguidores internos. proyectado sobre el analista. pasar en la transferencia por aquella situación paranoico-depresiva en la que se siente amenazado por el analista-superyó. Ya se entrevé que sería prematuro interpretar esta situación básica. antes tendrá el analizado que enfrentarse con su "yo malo". Su reacción contratransferencial señaló al analista cuál de todas éstas era la interpretación indicada. es decir. quizás al mismo tiempo. como también de poner a prueba al analista con respecto a la libertad que le da y simultáneamente de someter y controlar a este objeto peligroso. de búsqueda de castigo. Es. puesto que esa 267 . La crítica que hizo a otro médico sobre los analistas tiene el significado de rebelión. este yo malo es un "objeto malo". que lleva a una inversión de la situación temida. con el que se había identificado en defensa frente a su persecución. en otros términos. varios significados más. Junto con esta identificación con el superyó. una pasajera manía recriminatoria en defensa frente a una situación paranoico-depresiva en que el superyó persigue a! analizado con recriminación y lo amenaza con el abandono. etc. pues lo que el analizado dijo o hizo tiene. Pero aun así quedan dudas con respecto a la interpretación a dar. "tendencias" propias "malas" por las que teme ser recriminado y abandonado por el analista. venganza y provocación y. aun en la superficie. se realiza una proyección de una parte del "yo malo" (y del ello) sobre el analista. En un estrato más profundo. el aprovechamiento egoísta y la dominación que adjudica al analista son. el analizado acepta su enojo o castigo y sufre nuevamente dolores de estómago —tal como menciona en sus asociaciones. el analizado no percibió el peligro ni sintió la angustia. La desconexión que recalca en su primera ocurrencia debía de estar en relación con esta angustia. La transgresión de esta prohibición (la protesta del analizado expresada al médico-amigo). El analista le muestra en su interpretación lo que acabamos de exponer. Su depresión de este día se explica por este sentimiento de culpa y. debe ser calificada por el analista —en la fantasía del analizado— de infidelidad. El analista había sentido cierta angustia y agresión frente a la agresión sufrida (la ley taliónica).reacción era la respuesta viva a ¡a situación transferencial de ese momento. ya que gracias a tal desconexión.. La primera reacción del anali- 268 . Después de una pequeña pausa agrega: "Y ahora pensé: Y. ¿qué hago con eso?" El analista percibió que estas palabras provocaron nuevamente en una parte de él un ligero fastidio. por la pérdida de objeto proveniente de su desconexión aumentada. y respondida con enojo y abandono afectivo. A través de la proyección de aquel objeto interno. pero sin vincular las dos vivencias—•. el analista es un tirano que pide sometimiento completo y prohibe la protesta. Se comprende por qué. secundariamente. Para reconciliar y recuperar al analista. y era de suponer que el analizado había intuido (inconsciente o conscientemente) este fastidio del objeto interno hacia el cual estaba dirigida su protesta. El analizado responde diciendo que el día anterior recordó la conversación con aquel médico y que. le había producido angustia. en efecto. lo deducimos de la vivencia contratransferencial. y que había reaccionado a esto con angustia.. había comprendido que el analizado tenía que protestar y rebelarse.sólo pudo ser disminuida reemplazando aquel enojo fantaseado con una comprensión de la necesidad del analizado de defenderse a través de aquella negación ("Y. puesto que el analizado admitió así una conexión que por lo general negaba o reprimía. aprovechador. Este peligro había aumentado con la interpretación. en la fantasía inconsciente del analizado. el analista. justamente porque el analista le serviría de algo y porque el analizado le estaría debiendo algo. etc.zado a la interpretación (es decir. puesto que el analizado la sintió como cierta. negar e impedir toda influencia. pues significaron: "Con eso no hago nada.. porque en el caso de que el analista sirviera. además de sentir un ligero fastidio." Nuevamente fue la reacción contratransferencial lo que señaló al analista la presencia de un momento vivo de la transferencia. su recuerdo de la angustia a causa de su protesta) había acercado al analista la satisfacción de un deseo: su deseo de disolver la desconexión del analizado. Las palabras siguientes frustraron nuevamente al analista. y que ésta era la oportunidad de interpretar. Esta angustia —y con ella la desconexión—. Dada la tiranía fantaseada del analista — su carácter sometedor.—. En realidad. cerrarse y desligarse de nuevo. ¿qué hago con eso?"). La angustia que el analizado recordó había sido por lo menos un paso adelante. sádico. lo cual debió ser señalado en la interpretación: era la angustia que tal fantasía debe de haber provocado en el analizado. 269 . nada ha cambiado. esta dependencia debía ser impedida. debe de haber habido una reacción de enojo del objeto interno —tal como realmente aconteció en el analista—.. También aquí. el analizado caería en una dependencia más intensa aún. las asociaciones siguientes permitieron profundizar el análisis de su neurosis de transferencia. fue dada la interpretación. aunque desplaza su enojo hacia el amigo que lo angustió en aquella y en esta oportunidad. mientras que hasta ahora la interpretación había debido centrarse en el sentimiento de culpa y angustia que acompañaron a la defensa (rebelión. extraída de la contratransferencia que señalaba la situación de angustia del analizado. Las asociaciones inmediatas se referían a que hacía unos días un amigo común (del analizado y del analista) le había dicho que el analista se iba esa misma noche de vacaciones y por lo tanto esa sesión sería la última. o sea. negación. etc. su dependencia subyacente. Cuando poco antes del fin de la sesión el analista aclara que la noticia que aquel amigo le había dado era equivocada. Con eso el analizado admite aun sus celos por el analista.) frente a esta misma dependencia. y admitir eso significaba en este caso un progreso. el analizado dijo poco después que se le había pasado su depresión. Por otro lado. el analizado expresa su enojo contra el amigo y recuerda cómo éste había querido despertarle celos transferenciales hacía poco. porque admitía algo positivo en el analista.Sobre la base de esta comprensión. ¿Qué ha acontecido en resumen. lo que solía negar sistemáticamente. Por un lado. De esta manera el analizado admite la importancia afectiva que tiene el analista para él. Trasluce también que su protesta contra los analistas estaba determinada ya por el inminente peligro de ser abandonado por su analista. que también las asociaciones siguientes mostraron acertada. y cómo se explica? 270 . ya que el analizado mostraba en ellas un estrato más profundo. Este peligro fue contestado con una identificación: la amenaza de la agresión (abandon o ) . su necesidad del analista y sus celos. De ahí que pudiera abandonar la identificación defensiva con esta imago y admitir su dependencia (el estrato subyacente). el ser abandonado por los objetos internos necesitados. ahora alcanzada. Esta angustia había quedado inconsciente. con agresión (protesta contra los analistas). Todo eso tuvo por consecuencia una nueva angustia del analizado frente a una posible contraagresión o abandono por parte del analista. es decir. bloqueo afectivo. en el inconsciente. pero el analista la pudo intuir por su contraagresividad contratransferencial. cambió —por lo menos en este instante— la imagen perseguidora de aquél. el analizado hubiera permanecido en el círculo vicioso entre su angustia básica ante el abandono y su identificación defensiva con el agresor (con el objeto que abandona). Dada la situación interpersonal que antecedía durante 271 .). Y también aquí es la interpretación de esta nueva situación de peligro.El viaje del analista representaba. También en esta nueva situación. o si en su interpretación hubiera entrado alguna crítica por el insistente y continuo rechazo hacia el analista y por la "obstinada" negación de todo vínculo con él. la contratransferencia muestra el contenido y el origen de la angustia que impulsa al analizado a una rápida repetición y recuperación de los mecanismos de defensa anteriores (identificación con el perseguidor. el único medio para interrumpir el círculo vicioso. Si no hubiera interpretado esta situación transferencial del analizado. etc. La interpretación que le demostró la comprensión del analista por su conducta y por la angustia subyacente. en el círculo vicioso de su neurosis. los deseos de reparación. el analizado no tendría otra posibilidad que hacer uso de los mismos viejos mecanismos de defensa que constituyen esencialmente su neurosis. En términos más generales habría que afirmar que la reacción terapéutica negativa es una reacción transferencial del analizado adecuada a una contratransferencia negativa. El peligro en que el analizado piensa encontrarse. etc. dada la mutua situación paranoide transferencial-contratransferencial (la que se expresaba en el analizado por sus intensas resistencias caracterológicas. Justamente tales sentimientos de culpabilidad en el analista por su sentimiento maníaco pueden llevar a que esta situación no sea suficientemente interpretada. la compasión hacia el analizado. consiste en convertirse en víctima indefensa del sadismo de su objeto (el analista).meses a la entrega afectiva que en cierto grado aconteció hacia el final de esta sesión. Pero aun donde tal contratransferencia negativa existe realmente. y en el analista por los fastidios señalados). al que luego siguen las correspondientes angustias depresivas y paranoides. del analista*.. del mismo sadismo que el analista ha sentido en su satisfacción contratransferencial "maníaca" de haber dominado y vencido al "objeto malo" con el que el analizado estaba identificado defensivamente. etc. imaginada o real. Little58 272 . Si en la situación psicológica del analista no existiera nada más que tal reacción maníaca. sólo * Véase M. bloqueo afectivo. el analista vive tal entrega afectiva —en un plano—• como un triunfo maníaco. La percepción de esta reacción contratransferencial puede indicar nuevamente cuál es la situación transferencial actual y qué es lo que debe ser interpretado. el conocimiento psicológico que también actúa en y sobre la respuesta psicológica del analista. por ejemplo. de ponerse fuera y mirarla objetivamente. de "salir" en cierto modo de ella. pues aquella ley taliónica no es lo único que determina las respuestas del inconsciente.le ayuda al analista a responder con amor a aquella posibilidad de amar. que a su vez está presente en las respuestas psicológicas del analista. existiendo.representa un aspecto parcial de la respuesta psicológica del analista. por lo que las intensidades de sus angustias y demás respuestas contratransferenciales suelen ser disminuidas. por más que en la superficie aparezcan el odio y el temor de éste. interna o externa— . el consciente. En lo que se refiere al consciente. en lo posible. aunque sea en un objeto desplazado. lo que se haya hecho o pensado de malo. que crea hasta la disposición de "retribuir lo malo con lo bueno" y que es en realidad la disposición de remediar. menciono en primer término la circunstancia de que el propio análisis hace al yo del analista más fuerte de lo que era. Me refiero a la importancia que tiene el hecho de que el analista evite. En lo que se refiere al inconsciente. a aquel núcleo enterrado del enfermo. el conocimiento de lo que está detrás de la transferencia negativa y de las resistencias —lo que en última instancia no es otra cosa que el amor malogrado por una u otra causa. sólo mencionaré la tendencia a reparar. y en tercero. hacer interpretaciones en términos que coin- 273 . Así. 9) Quisiera completar una consideración ya iniciada sobre determinada relación entre contratransferencia e interpretación. además. la capacidad de enfrentarse con esta misma contratransferencia. en segundo. Pero el problema es más amplio. éste se identificó con aquel objeto proyectado y reaccionó con angustia y fastidio frente a la acusación. R. estando libre el analista de tal sentimiento crítico. por ejemplo. 274 . en que también el analista viera con intolerancia moral estas tendencias o rasgos de carác- * Algo similar (aunque sin vincularlo con la contra transferencia) recalca W. "pasividad". Recriminaba internamente al analizado su conducta y estaba cerca el peligro de que algo de esta recriminación (en la que el analista a su vez se identificó con la conducta superyoica del analizado) se infiltrara en su interpretación. lo que hubiera representado un refuerzo del círculo vicioso neurótico del analizado. Fairbairn 9.cidan con los términos del superyó moral*. la otra. D. Menciono. una parte no pequeña de la terminología psicoanalítica se presta a ser vivenciada por el analizado como términos superyoicos recriminatorios. justamente porque implican el peligro de que en el analizado se confundan la imago del analista con la de su superyó. "narcisismo". Para mayor claridad se pueden diferenciar teóricamente dos situaciones: una consistiría en que sólo el analizado vivenciara estos términos u otros similares como crítica. y. Este peligro aumenta a causa de las identificaciones inconscientes del analista con los objetos internos. En realidad. En el último ejemplo en que el analizado criticaba frente a su amigo la conducta de los analistas. términos cuyo uso (tal cual o circunscripto) en el tratamiento. con el superyó del analizado. adoptando el papel del superyó frente a un objeto interno al que proyectaba sobre el analista. merecen alguna reflexión. "soborno del superyó". en especial. dado su conflicto entre el yo y el superyó. en efecto. se preferirá mostrar al analizado los respectivos conflictos entre sus tendencias y su superyó y no correr el riesgo de dificultar al analizado la diferenciación entre el juicio de su propio superyó y la comprensión del analista de estas mismas tendencias. esta confusión no puede ni debe ser evitada. ya que el analista se identifica con los objetos que el analizado trata de la manera descripta (narcisistamente. sobornándolo. es difícil disolver confusiones que no lo son. que. Eso es cierto. Algo de eso existe probablemente siempre. ya que representa una parte esencial del análisis de la transferencia (de la externalización de situaciones internas) y ya que no puede llegarse a la claridad sino a través de la confusión. 275 .ter.). sintiera superyoicamente. es decir. etc. con el uso de una terminología que precisamente se presta a confundir estas dos posiciones.) y por lo tanto no entrara en conflicto contratransferencial con las correspondientes tendencias del analizado. En una palabra. etc. Se podría objetar que la confusión entre el analista y el superyó ni puede ni debe ser evitada. Pero aun en el extremo caso teórico en que el analista hubiera resuelto totalmente sus propios conflictos con tales "tendencias" (narcisismo. pero debe pensarse también que habrá que disolverla y que eso será tanto más difícil cuanto más el analista esté realmente identificado en su vivencia con el superyó del analizado y cuanto más estas identificaciones hayan influido negativamente en sus interpretaciones y en su conducta. La cuestión siguiente será establecer a qué imago o conducta de objeto. Desde luego. En los ejemplos expuestos en los capítulos anteriores se veía cómo a determinadas situaciones transferenciales corresponden determinadas situaciones contratransferenciales. podrá facilitar. y viceversa. de la "comunicación de la contratransferencial'. es decir. 3) Significados de los sentimientos de culpabilidad en la contratransferencia. la deducción de las situaciones transferenciales a partir de las reacciones contratransferenciales. La "objetividad" de la contratransferencia y el problema. La amplitud del tema exige una limitación en la 276 . hasta ahora. Correlaciones específicas entre transferencia y contratransferencia 1) Significados de la angustia contratransferencial. éstos son problemas generales de la psicología profunda que ya fueron investigados ampliamente. 2) Significados de la agresión contratransferencial. A continuación quiero ocuparme de un tema que es de gran importancia para la comprensión de la relación interpersonal en la situación analítica. en la práctica. 4) Significados de otras situaciones contratransferenciáles (somnolencia. pero cuya aplicación al problema específico de la relación transferencial-contratransferencial en el análisis ha sido.VI. 5). relativamente escasa. sometimiento. a qué situación contratransferencial imaginada o real responde el analizado con esta o aquella situación transferencial. Un estudio sistemático del problema de cuál es la situación transferencial a la que el analista suele reaccionar con esta o aquella situación contratransferencial. Klein). Pero simplemente el no mejorar. por otro lado. las que me parecen de mayor importancia. el sufrimiento y la de- * Véase M. Estos resultados no pretenden ser más que aspectos parciales de las situaciones a que se refieren. Las consideraciones siguientes se vinculan estrechamente con mis observaciones sobre la estratificación psicopatológica 69. Sólo puedo presentar una selección de situaciones y he de exponer. en menor grado. "paranoide" y "maníaco" son usados a continuación en su sentido descriptivo (fenomenológico). 49. la "angustia paranoide" incluye todas las fantasías de ser perseguido.les. 1) Significados de la angustia contratransferencial. Klein47. entre las situaciones contratransferencia. Tendré que limitarme mucho en cuanto a la presentación del material sobre el que aquéllos se basan. Así. 277 . Para la exposición elijo. independientemente de la fase libidinal o de la "posición" (M. de carácter depresivo o de carácter paranoide*. predominantemente. las que por un lado pueden perturbar más la labor del analista y que. en términos generales. por ejemplo. Estas angustias suelen surgir en grado mayor frente al peligro de suicidio del analizado. aunque por lo general con muy distinta intensidad en uno y otro de los dos participantes. y. En la angustia depresiva el peligro inherente consiste en haber destruido o enfermado al analizado. ante un empeoramiento o peligro de empeoramiento en el estado de salud de aquél. Los términos "depresivo". hacen ver y comprender importantes puntos de la neurosis interpersonal —la névrose á deux— que suele surgir en la situación analítica. pero creo que al analista le es fácil obtenerlo en su labor diaria. a) La angustia contratransferencial puede ser.exposición. es decir. los resultados de mis observaciones. generalmente. siendo los destinos de estas relaciones de objeto codeterminados por la actuación del analista como tal. En el inconsciente puede ser el peligro de ser matado.presión del enfermo pueden provocar angustias depresivas en el analista. castrado u otra amenaza arcaica. en un plano. ataque físico. a las que se refieren las angustias depresivas del analista. Estas angustias también aumentan. Al referirnos a las angustias paranoides. el grupo analítico). En este sentido psicológico es" realmente el analista el que agrede o destruye al analizado. a esta realidad psicológica. recriminación. En otras palabras: la angustia depresiva contratransferencial surge. tal como crítica. etc. La agresión temida puede ser de distinta naturaleza. las angustias surgen frente al peligro de la intensificación de la agresión del analizado mismo. es de importancia diferenciar la contratransferencia "directa" y la "indirecta" 66. odio. son. y amenazando con ejecutarla más aún. parte de la agresión temida proveniente del analista. En el primer caso. frente a la "defensa masoquista" del analizado —que simultáneamente representa una venganza ("venganza maso- 278 . Se trata. se defiende adelantándose a este peligro. ante todo. b) Las situaciones transferenciales del analizado. por un aumento de frustración (o por peligro de frustración) y de la siguiente agresión. aquellas en que el analizado. vuelca esta agresión contra sí. en el segundo caso. desprecio. ejecutando él mismo y contra sí mismo. los deseos de repararlo. frente al peligro de la agresión de terceras personas con quienes el analista ha hecho sus transferencias principales (por ejemplo. burla. pues. de situaciones en que el analizado. y la angustia depresiva de él corresponde. ante todo. frente a una angustia paranoide (de retaliación). Las angustias paranoides "indirectas" en la contratransferencia son de naturaleza más compleja. c) Buscando el denominador común de las diversas conductas de los analizados que provocan angustia en el analista.. etc. es decir. a mi parecer. Las situaciones (transferenciales) del analizado que provocan la agresión de este "tercero" contra el analista. Quiero limitarme a señalar que en la mayoría de los casos se trata de situaciones transferenciales similares (masoquistas o agresivas) como las que provocan las angustias contratransferenciales expuestas anteriormente. pueden ser de diversa naturaleza.quista")— y frente al peligro de que ella continúe. están regidas por la ley taliónica o bien -—correspondiente a ésta— por la identificación con el perseguidor. del que proviene el peligro para el analista. el ataque físico. la reacción ante el peligro proveniente de diversas posiciones agresivas del analizado mismo. En otro aspecto. en el mecanismo de la "identificación con el perseguí- 279 . nuevamente estas reacciones y defensas del analizado. La recriminación. La angustia paranoide "directa" en la contratransferencia es. este vuelco de la agresión contra sí es realizado por el analizado frente a angustias depresivas. con el fin de protegerse frente a la revivencia de la destrucción de los objetos y de proteger a éstos de la propia agresividad. ya que interviene un tercero. son respuestas (o anticipaciones) a posiciones equivalentes del objeto transferido. el abandono. el desprecio. se lo encuentra. son reacciones o defensas frente a determinadas imagos agresivas. como he dicho. El análisis de estas posiciones muestra que. a su vez. todas estas posiciones del analizado de amenaza y agresión que hacen surgir las angustias paranoides contra transferenciales. la vivencia inherente de estar liberado del perseguidor y de haberlo vencido. puede existir aun en el suicidio. es decir. Un analizado decide hacer un viaje de placer a Europa. Vemos. primeros síntomas de gripe). pues. sea en el superyó. tal burla sería un aspecto maníaco del suicidio. convirtiendo al analista en objeto de las "tendencias maníacas". hasta ahora.dor". en determinados estados depresivos. Surgen entonces en él angustias ante la venganza del analista por su triunfo. El analista siente un pocc de angustia a causa de esta enfermedad y teme —dadas ciertas experiencias anteriores— el empeoramiento del estado del analizado. La "identificación con el perseguidor". pues la conducta maníaca puede estar dirigida tanto hacia un objeto proyectado como hacia un objeto introyectado. en cuanto éste es un "burlar" a los perseguidores fantaseados o reales. que todavía continúa yendo a las sesiones. que tiende a convertir al analizado en víctima de una fiesta maníaca. una defensa frente a un objeto vivido como sádico. defensa que se realiza por medio de su introyección. Este mecanismo puede existir también donde el cuadro manifiesto del analizado muestra lo contrario. puede realizarse alo o autoplásticamente. Lo experimenta como una victoria sobre el analista. El analizado se adelanta a tal agresión y se enferma ligeramente (fiebre. pues. El ejemplo siguiente lo ilustra. tanto por liberarse de éste por dos meses como porque él puede costear ese viaje y el analista no. a la que me refiero como contenida en determinados estados depresivos. sea en el yo. la siguiente situación transferencial-contratransferencial: el anali- 280 . Este mecanismo maníaco del analizado es. sugiere designarlo como mecanismo maníaco. tomando al yo como objeto de esas mismas "tendencias". el analizado se defiende a su vez. por medio de la defensa masoquista. sea. que él. Sintetizando: en el ejemplo expuesto. pero al mismo tiempo existe en él la satisfacción por el real progreso del analizado que se expresa incluso en haber hecho posible el viaje y por haberlo decidido. en primer lugar. como si él. preponderantemente paranoides. También esta defensa masoquista contiene una fantasía maníaca en cuanto 281 . también quiere (en una parte de su ser) ligarlo a su persona y usarlo para sus propias necesidades. la que a su vez es una defensa masoquista frente a la persecución vengativa del objeto. Se siente realmente identificado con aquel objeto dominador y vengativo con el que el analizado lo identifica. Frente a estas tendencias maníacas del objeto. De ahí que el haberse enfermado el analizado. para escapar a la venganza. lo hubiera enfermado. Falta agregar cuál es la imago del objeto que lleva al analizado a esa situación maníaca. siendo ésta acompañada de angustias. El analista percibe. y luego. pues. "vivencia maníaca" del viaje 69). con la identificación (introyección del perseguidor en el yo. Es justamente la imago de una madre sometedora y sádica para la cual las frustraciones del analizado constituyen una fiesta maníaca. igual que la madre del analizado. lo que le provoca las angustias depresivas y paranoides.zado vive una especie de situación maníaca frente al analista. la angustia depresiva (y paranoide) del analista es la respuesta emocional a la enfermedad del analizado. El analista no está ajeno al fastidio por el abandono y a la envidia por la gran fortuna del analizado (sentimiento que el analizado en sus angustias paranoides le adjudica al analista). para el inconsciente del analista. por esas tendencias. hay una situación en la que el analizado se encuentra sometido a un objeto que quiere hacer de él la víctima de sus "tendencias agresivas". controla y domina la agresión del analista.burla. cada una de estas si- 282 . sin embargo. y su temor ante la venganza del analista. imago que proviene directamente de las frustraciones originales sufridas por el sujeto. El fastidio del analista por el viaje del analizado pudo indicarle la necesidad de éste de liberarse del objeto dominador y sádico. invirtiendo parcialmente (a través de la enfermedad) la situación victimario. imprescindible. de controlarlo y frenarlo. sino simplemente para satisfacer su propio sadismo. Bajo ésta (y su causante) hay una situación inversa: el analizado en una situación de triunfo maníaco (la liberación. al vengador. el viaje del analizado). Una sensación de triunfo del analista pudo señalarle la angustia y la depresión del analizado a causa de su dependencia de tal objeto frustrador y. y por el otro lado. aliviando así su sentimiento de culpa y colocando parte de éste en el analista. bajo éste. En el estrato subyacente encontramos al analizado en una situación paranoide ante la persecución vengativa por parte del analista (véase el fastidio de éste). Por otra parte.víctima. Y. el analista pudo deducir. finalmente. y también los sentimientos de culpabilidad del analizado a causa de estas tendencias. pero esta vez no para vengarse de las intenciones y actitudes del analizado. de cada una de sus sensaciones contratransferenciales. por un lado. el analista en situación paranoide (peligro de ser vencido y abandonado). De esta manera. una determinada situación transferencial: el temor del analista por un empeoramiento del estado del analizado pudo indicarle la necesidad de éste de satisfacer. el engaño. el enfermo se convierte.tuaciones transferenciales pudo indicarle al analista las imagos de objeto del analizado. En cuanto al origen y significado de ellas. Entre las primeras están la agresión directa por parte del analizado. etc. siendo. me limito a las condiciones siguientes: a) La agresión contratransferencial surge frente a la frustración (o peligro de frustración) de deseos que superficialmente pueden ser diferenciados en "directos" e "indirectos". ambos tienen como fin preponderante recibir libido y afecto. descriptivamente. el rechazo activo. que le dice: "Tú eres malo. en especial del superyó). superar o negar los rechazos y demás peligros provenientes de los objetos internos. En las páginas precedentes. dos orígenes: uno instintivo (la necesidad primitiva de unión con el objeto) y otro de naturaleza defensiva (la necesidad de neutralizar. nos hemos encontrado con una serie de situaciones en las que el analista siente también irritación. fastidio. las de índole activa y las de índole pasiva. Este fin tiene. Todas ellas significan frustraciones de la 283 . el analizado mismo el objeto principal por el que el analista quiere ser aceptado. Esto significa para el analista estar expuesto a un objeto (parcialmente) "malo". los abandonos parciales y otras defensas frente al ligamen y dependencia con el analista.. etc. en términos generales. en el superyó del analista. el alejamiento. por ejemplo. rechazo. al dirigir la atención hacia la angustia contratransferencial. odio. mientras que en el segundo caso el analizado es el medio para este mismo fin 66. querido. las situaciones contratransferenciales fantaseadas o reales que determinan aquellas situaciones transferenciales. deseo de venganza. su burla. en el primer caso." Ejemplo de las frustraciones de índole pasiva es el rechazo pasivo. es decir. Entre las frustraciones pueden diferenciarse. 2) Significados de la agresión contratransferencial. enojo. agrediéndolo. burla. tanto los que surgen de sus necesidades instintivas y afectivas "originales" como los que surgen de su necesidad de conjurar o anular su propia agresión (Tánatos o la acción de sus objetos malos internos) dirigida contra el yo o contra el mundo externo. Resumiendo estos aspectos. represión. pues. bloqueo. una situación contratransferencial (fantaseada). Ahora bien. una conducta mala o temida del objeto proyectado. etcétera. Debido a la propia neurosis del analista (pero también a ciertas características del análisis mismo). en forma de silencio. alejándose de él. por el rechazo del ligamen y de la entrega al analista. a su vez. ocultamiento. etc. puede decirse que la agresión contratransferencial suele surgir cuando son frustrados los deseos del analista provenientes de Eros. Con eso sabremos lo que debemos interpretar cuando surge en nosotros la agresión contratransferencial. Esta causa es. b) La próxima cuestión consiste en establecer qué es lo que induce al analizado a comportarse de esta manera. negación. la experiencia muestra que —en términos un tanto generales— la conducta mala o amenazante del objeto suele ser un equivalente 284 .necesidad de unión del analista con el objeto. de la contratransferencia la situación trans-ferencial y la causa de ésta. frecuentemente. es decir. pudiendo deducir. o más precisamente. la finalidad inconsciente de llevar al analizado a un estado de dependencia. frustrando al analista. De ahí que la agresión contratransferencial esté a menudo provocada por el rechazo de la dependencia por parte del analizado. los deseos de Eros adquieren. Resumiendo: a) Las reacciones contratransferenciales de agresión (o de un equivalente) son la respuesta a una situación transferencia! en la que el analizado frustra determinados deseos del analista. el silencio.de la conducta del analizado (a la que luego hemos reaccionado internamente con agresión). En otros casos es más complejo. con el perseguidor. Para ejemplificar: una analizada. Estas frustraciones equivalen a un abandono o a una agresión que el analizado realiza o con la que amenaza al analista. nos abandona. y colocan a éste. Esto. o se burla cuando teme o sufre por nosotros la misma agresión u otra equivalente. de la reacción taliónica o de la defensa por medio de la identificación con el perseguidor o agresor. transformada. en una situación depresiva o paranoide. Comprendemos también por qué: la conducta del analizado proviene de una de las reacciones o defensas más primitivas. nos rechaza. es una identificación. En algunos casos es muy simple: el analizado se aleja de nosotros. se calla prolongadamente. ante la noticia de que el analista sale de vacaciones. Este impulso agresivo (castrador) es rechazado y el resultado. o sea. El analizado está en una sitúa- 285 . Un análisis más profundo muestra que las vacaciones del analista equivalen para ella a la escena primaria. primeramente. siendo la identificación inmediata con el agresor reemplazada por otra identificación que es menos directa. y su respuesta inmediata sería un ataque similar contra el analista. es una transacción entre su hostilidad y el rechazo de ésta. en el aspecto externo. se aleja —con el silencio— como respuesta taliónica al alejamiento del analista. es decir. ésta equivale a una castración. yoica" (es decir. en éstos el sujeto ataca —como Freud y Abraham han mostrado en el análisis de la melancolía y del suicidio— al mismo tiempo al objeto interno y externo (analista). pertenecer a planos subyacentes al de culpabilidad moral). a lo que el analizado (en cuanto presupone tal reacción de su objeto interno y proyectado) responderá con angustia. en perseguidor. Los sentimientos de culpabilidad contratransferenciales pertenecen. como por ejemplo la manía recriminatoria (identificación con el superyó moral perseguidor). b) Esta situación transferencia! es la defensa frente a determinadas imagos de objeto. vengativa o moralmente. c) El analista que. Puede ser también "prcsuper. de liberación de un perseguidor*. será lo primero a interpretarse. o un objeto al que se defiende frente a la propia destructividad mediante ataques ejecutados contra el propio yo.ción de defensa que en un aspecto equivale a una situación maníaca. el analista se convierte. es decir. 3) Los sentimientos de culpabilidad en la contratransferencia.italmente)69. a causa del mecanismo maníaco (alo o autoplástico) del analizado es puesto en situación depresiva o paranoide. frustrando ger. se defiende a veces frente a éstas por medio de la misma identificación con el agresor o perseguidor. 286 . vir. puesto * Esta "manía" puede ser de índole "superyoica". de la que hizo uso el analizado. Puede ser un objeto que persigue al sujeto sádica. En tal caso. Siendo esta angustia y su origen lo más cercano a la conciencia.tualmente. al capítulo de la angustia contratransferencial. como por ejemplo en la burla erótica (identificación con el objeto que castra. en uno de sus aspectos principales. que también representan una forma específica de la misma: la angustia ante la "conciencia moral". se refieran a las mismas situaciones. Por otra parte. el atacado. los sentimientos de culpabilidad contratransferenciales se refieren a un proceder que no era el suyo pero que hubiera 287 . el sentimiento de culpa del analista puede referirse a factores reales o fantásticos o a una mezcla de ambos. interpretando con agresividad o conduciéndose en forma sometida o seductora e innecesariamente ilustradora. Lo primero es el caso del analista que tenía efectivamente sentimientos negativos. el victimario. o puede sentirse culpable por caer el analizado en una depresión o enfermedad. siendo el analista el yo culpable. frente a un intenso sometimiento del analizado. sin que él haya contribuido con su proceder a tal conducta. neuróticos. que habían de tener de algún modo influencia sobre su conducta. un serio empeoramiento del estado del analizado puede provocar al mismo tiempo que temor ante su venganza (angustias paranoides) y angustia y preocupación por haberlo dañado (angustias depresivas). el que por lo tanto tiene que sufrir luego la angustia (tensión) ante su objeto y la dependencia con respecto a él. Así como las otras situaciones contratransferencia.les. por ejemplo. éste es el acusado. Así. De ahí que. El acusador es. por ejemplo. es decir. en parte. En tales situaciones de sentimientos de culpabilidad. pueden surgir en el analista sentimientos de culpabilidad. dolor y temor ante la recriminación moral por parte del superyó. En tales casos. el superyó (del analista) suele ser proyectado sobre el analizado (o sobre una tercera persona). la víctima del analista. por ejemplo. aunque su proceder terapéutico sea adecuado ante su conciencia. al mismo tiempo. Ahora los quiere reparar. es. que principalmente impone la defensa masoquista. dominar. pues. con razón. pues. una situación masoquista de) analizado. vivencia la situación como si él los hubiera enfermado. Frente al masoquismo del analizado puede sentirse como si él lo hubiera provocado inconscientemente. cierta duda e inseguridad con respecto a su capacidad de controlarlas enteramente y de tenerlas alejadas por completo de su actuación como analista. a los que en un pasado éste quería frustrar. sufrimiento. Los sentimientos de culpa del analista se refieren a sus propias tendencias sádicas. En el primer caso la conocemos como rechazo del sadismo por medio de su "vuelta contra el yo". con los objetos internos del analista.). sostiene así el analista. La imago del analizado se confunde. En otras palabras. la imago del objeto es "simplemente" sádica. El analizado está sometido a un objeto malo. en primer lugar. En el segundo caso (el del masoquismo primario). masoquismo. el analista se identifica en la fantasía con un objeto interno malo del analizado y se siente culpable de lo que ha provocado como tal: enfermedad. depresión.podido serlo. destruir (o a los que realmente ha frustrado. lo que aparece como si el analista hu- 288 . dada su disposición latente. es una imago retaliadora. Al fracasar esta reparación. hacer sufrir. etc. la imago de objeto. El factor real interno a que se refieren los sentimientos de culpabilidad son las tendencias neuróticas (predominantemente sadomasoquísticas) que reaparecen en la contratransferencia. reflejo de los dolores ("frustradores") originalmente sufridos. La situación transferencial ante la que el analista suele reaccionar con sentimientos de culpabilidad. fracaso. que a su vez puede ser de naturaleza defensiva ("secundaria") o básica ("primaria"). etc.). Una de ellas es el ya mencionado aburrimiento o la somnolencia contratransferencial. desde luego. sometimiento). el odio y los sentimientos de culpabilidad en la contratransferencia. puede representar el problema central del tratamiento. hay una serie de otras situaciones contratransferenciales que pueden representar igualmente puntos decisivos en el curso de un tratamiento analítico. en una situación maníaca (manía recriminatoria. como porque el análisis de las situaciones transferenciales que provocan tales situaciones contratransferenciales. en un aspecto. El analista está en una situación depresivo-paranoide. 4) Significados de otras reacciones contratransferenciales (somnolencia. solamente en los análisis en que surge con frecuencia y hasta con regularidad. Lo que hasta ahora he podido ver es lo siguiente: el aburrimiento y la somnolencia suelen ser (como ya he dicho) respuestas taliónicas inconscientes del 289 . quien tiene que sufrir la acusación. que adquiere la importancia señalada. mientras que el analizado está. cuyo esclarecimiento puede ser la conditio sine qua non de cualquier influencia sobre el analizado. Sólo quiero considerar aún. ahora éste está a su vez expuesto a las acusaciones de su superyó. la situación es a la inversa: el analista está en una situación maníaca (imago vengativa. dos de estas situaciones.biera satisfecho su agresividad. Además de la angustia. dominadora o "simplemente" sádica). En un plano más profundo. el analista el yo. En resumen: la situación superficial consiste en que el analizado es ahora el superyó. etc. brevemente. y el analizado en una situación depresivo-paranoide. tanto por su posible influencia en la labor del analista. que hasta ahora hemos venido considerando. en control aumentado. y más profundamente. es este rechazo de aquellos peligros. 290 . por otra parte. pero quedándose con él.). Este peligro es rechazado a través de diversos mecanismos. suele ser lo que crea la mencionada "ausencia de peligro" para el analista (el analizado no se fuga. y de ser impotente con respecto al curso de las sesiones. desde el control y la selección "consciente" de las comunicaciones hasta la despersonalización. un abandonar afectivamente al analista. etc. las relaciones latentes e internas con ellos no deben ser actualizadas y externalizadas. su dependencia del superyó moral. teniendo el analista al mismo tiempo la sensación de ser excluido. a veces en monotonía en la forma de hablar. en la superficie. pero tiene. Este alejamiento puede ser de distinto origen o naturaleza. Una de esas características parece ser el de un alejarse del analizado sin irse. Este alejamiento o abandono parcial se expresa superficialmente en intelectualización (bloqueo afectivo). etc. características específicas. Esta dependencia es. en parte perseguidos. Estos objetos no deben ser proyectados sobre el analista. no suele existir el peligro de que el analizado haga una fuga. y la conjuración y el dominio de la angustia mediante estos mecanismos * Éste y. el bloqueo de la agresión. y desde el bloqueo afectivo * hasta la total represión de toda relación transferencial.. Parece que el analizado trata de evitar así una dependencia latente y muy temida frente al analista. en especial. de otros objetos internos que son en parte perseguidores. que parece ser una de las condiciones para que sobrevenga el aburrimiento contratransferencial. ya que no toda clase de alejamiento del analizado produce aburrimiento en el analista.analista frente a un alejamiento o abandono afectivo del analizado. y el analizado. conducta y técnica del analista. La tendencia del analista a evitar la frustración y la tensión se expresará en una búsqueda de una rápida pacificación de las situaciones transferenciales. como por lo que pueda enseñar sobre la situación transferencial del analizado. La situación contratransferencial arriba expuesta es una de las situaciones subyacentes a aquella tendencia. frecuentemente.lo que lleva. sentirá temor a la venganza. esto podrá no sólo inhibir la agresión del analizado. 291 . Naturalmente. sentirá enojo. existirá la tendencia de no frustrar al analizado y hasta de mimarlo. que igualmente tiene importancia desde dos puntos de vista: tanto por su posible influencia sobre la comprensión. El analista que se siente sometido por el analizado. La situación transferencial que lleva al analizado a dominar y someter al analista a través de una amenaza oculta o manifiesta. parece ser análoga a la que conocimos al considerar la situación transferencial que lleva al analista a sentir angustia y sentimientos de culpa. al alejamiento. En cuanto a lo primero. como por ejemplo mediante una pronta "reducción" de la transferencia a situaciones infantiles o mediante una rápida reconstrucción de la imago "buena". frente al que el analista puede reaccionar con aburrimiento o somnolencia. Las diferentes maneras de reac- * Fue W. La angustia y los sentimientos de culpabilidad contratransferenciales llevan también. a la disposición al sometimiento contratransferencial. intuyéndolo. Reich76 quien recalcó la frecuente tendencia del analista a evitar la transferencia negativa. pues. "real" del analista *. sino también dificultar el desarrollo de todas las transferencias negativas (la transferencia del superyó y de otros objetos internos frustrantes). Antes de terminar. En lo que he podido ver hasta ahora. es "lo mejor que de esta clase de cosas tenemos". por lo general. 5) La "objetividad" de las contratransferencias. en un caso con una actitud de sometimiento. es decir. El propio análisis y alguna experiencia analítica capacitan al analista. Una de ellas se refiere a la confianza que puede tenerse en la contratransferencia como guía para la comprensión del analizado. para ser consciente de este factor personal y para conocer su "ecuación personal".cionar el analista frente a sus angustias. Las observaciones hechas hasta ahora me parecen indicar que el analista tiende tanto más al sometimiento cuanto mayor es la disposición a la actuación agresiva del analizado. esperando de ellas con fe ciega la verdad pura sobre las situaciones psicológicas del analizado. también están relacionadas con la actitud transferencia! del analizado. En cuanto a la primera duda. Pero también con respecto al inconsciente es válida la afirmación que fue hecha en una oportunidad con respecto a la mujer. o sea que. a pesar de todo. y el problema de la comunicación de la contratransferencia. Es evidente que nuestro inconsciente es una "receptora" y "emisora" muy personal y que debemos contar con falsificaciones frecuentes de la realidad objetiva.. en otro caso con manía recriminatoria. creo que sería realmente un error ver en las reacciones contratransferenciales un oráculo. consideraré brevemente dos dudas que están relacionadas con los problemas tratados. el peligro 292 . la otra se refiere a la utilidad o al daño que puede significar el comunicar el analista al analizado una u otra de sus reacciones contratransferenciales. etc. sino también ver que. se trataba naturalmente de problemas no resueltos por el candidato y sus reacciones eran ecos desfigurados de la situación objetiva. y el candidato me contestó. todas estas respuestas contratransferenciales solían ya indicarme el problema central del tratamiento en cuestión en esa etapa. Así. es. El candidato tenía la idea de que sólo el análisis de la transferencia en sí puede adelantar el tratamiento. o bien cuando yo percibí directamente un fastidio.de una fe exagerada en los mensajes del propio inconsciente. aun cuando se trata de reacciones muy "personales". 293 . Pero aun sin tal "intensidad". Cuando estas reacciones contratransferenciales eran muy intensas. por ejemplo. un candidato reaccionaba durante cierto período con un ligero fastidio cuando sus analizados se ocupaban mucho de su infancia. que se angustió porque tuvo la impresión de que el analizado quería abandonar el análisis o que se aburrió. En realidad tenía también la necesidad de que los analizados se ocuparan de su persona. a pesar del carácter neurótico de su fastidio. Pero analizando su situación. el candidato no sólo pudo recuperar pronto el interés por las situaciones infantiles de sus analizados. mucho menor que el peligro de reprimirlas y de no darles ningún valor "objetal". por ejemplo. etc. tenemos que contar siempre con ciertas desfiguraciones. verificándose esta suposición mediante el análisis detallado del material. realizado en la hora de control. éste le señalaba el rechazo de ciertos analizados frente a determinadas situaciones transferenciales.. Cuando a veces comencé una hora de control preguntando al candidato cómo se había sentido frente al analizado en esa semana o qué había experimentado durante las sesiones. en el candidato frente al analizado. una angustia. pronto puede ver que su reacción era en cierto sentido adecuada. el carácter paranoico de esta idea. Aun las ideas contratransferenciales más neuróticas surgen solamente frente a determinados analizados y frente a determinadas situaciones de éstos. Finalmente. señalarle algo sobre ellos. la analizada le comunica espontáneamente que tenía la intención de darle "un puntapié en el pene". al comienzo de una sesión (y antes de que la analizada hable) tiene la ocurrencia de que ella sacará un revólver y disparará sobre él. sus reacciones siempre están en relación con los procesos del analizado. Así. Más bien puede significar que el analizado está con un sentimiento de culpabilidad transferencial. Para citar un último ejemplo: un candidato. Sin embargo. adecuada. ya que la fantasía de la analizada de ser perseguida era la consecuencia (y la causa) de sus propios impulsos sádicos. y pueden.Cualquiera que sea la vivencia del analista. fácilmente. el hecho de que el analista se sienta con enojo no significa simplemente (como a veces se oye opinar) que el analizado lo quiere enojar. por ejemplo. ya que la analizada está lejos de actuar de esa manera. en cierto modo. Reconoce. la analizada estaba con fantasías en que ella era la víctima de una persecución. Por otra parte deben reflexionarse detenidamente las deducciones que se hacen de la percepción de la propia contratransferencia. también en este caso la reacción del analista era. siente el impulso de sentarse en su sillón en posición de defensa. por lo tanto. algunas palabras sobre la segunda du- 294 . En otras ocasiones en que el candidato había tenido la misma ocurrencia. Me limito aquí a señalar lo que antes he dicho sobre la agresión contratransferencial. Paula Heimann42. Las discusiones al respecto podrán empezar a ser fructíferas si se basan en una experiencia y una investigación suficientes. es decir.da. Pienso que lo que en primer lugar debe hacerse es un estudio amplio y detallado de los problemas inherentes. a quién. Sin embargo. Un trabajo que las ofreciera sería de gran interés * En pro de la comunicación y del análisis siguiente de ciertas situaciones contratransferenciales habla A. etc. 295 . Me refiero ante todo al análisis consecuente de las fantasías del analizado sobre la contratransferencia del analista (y de las transferencias correlacionadas). hasta que éstas hayan sido superadas. Sin duda. cómo. por lo general (aunque no sin excepción).. este aspecto del uso de la contratransferencia tiene mucha importancia. Litttle 58 y otros. hay también situaciones en que la comunicación de la contratransferencia tiene evidente valor para el curso ulterior del tratamiento. la buena finalidad que persiguen los defensores del "comunicar la contratransferencia" puede ser alcanzada mejor con medios diferentes y puramente analíticos. Balint 3. que pueden haber surgido como defensa frente a la verdad intuida. M. en contra de comunicarlas habla. tengo la impresión de que. si el analista debe o no comunicar al analizado algo de su contratransferencia. Naturalmente. hasta que el analizado haya captado la verdad (la realidad de las contratransferencias de sus objetos internos y externos). cuándo. Winnicott8. mucho dependería también de qué. para qué y en qué estado el analista hablaría de su propia contratransferencia. La extensión que ya ha alcanzado este trabajo no me permite discutir en detalle los diversos argumentos en pro y en contra *. Sin embargo. por ejemplo. negaciones. Además me refiero al análisis consecuente de las dudas.
Report "Racker Estudios Sobre Técnica Psicoanalítica Pp.222-295"