Quijada, Mónica- QUÉ NACION DINAMICAS Y DICOTOMIAS DE LA NACION EN EL IMAGINARIO HISPANOAMERICANO DEL SIGLO XIX

March 29, 2018 | Author: Maritza Gómez Revuelta | Category: Nation, Spain, Sovereignty, Spanish Empire, State (Polity)


Comments



Description

¿QUÉ NACION?DINAMICAS Y DICOTOMIAS DE LA NACION EN EL IMAGINARIO HISPANOAMERICANO DEL SIGLO XIX Mónica QUIJADA * Durante las primeras décadas del siglo XIX, los dominios españoles en América se desmembraron y en el proceso de conformación de las nuevas unidades políticas independientes actuaron dos claves fundacionales: por un lado, una voluntad de ruptura (con el Antiguo Régimen, con la Corona de España); por otro, su inscripción consciente en el paradigma ilustrado del Progreso. La combinación de ambas llevó a preferir un modelo de organización sociopolítica coincidente con el que un segmento significativo del pensamiento ilustrado y el ejemplo de las dos grandes revoluciones que precedieron a la emancipación hispanoamericana, habían señalado como el más deseable y apropiado para garantizar el cumplimiento de aquel paradigma: el estado-nación fundado en la soberanía popular. La acción emancipadora va asociada así a una nueva imagen de la sociedad política. Imagen que tuvo como rasgos distintivos el sentimiento republicano y la búsqueda de bases jurídicas que garantizaran la construcción de un estado territorialmente unificado, idealmente moderno y orientado hacia el progreso, sobre bases idealmente representativas, cuya fuente última de legitimación era la nación soberana . De tal manera, en la confluencia de aquellos tres conceptos -estado, nación y soberanía-, los hispanoamericanos legitimaron sus guerras de independencia apelando al derecho de restitución de la soberanía a la nación, y trasladando a esta última la lealtad colectiva hasta entonces depositada en la autoridad dinástica. Pero esta lealtad a la nación, fuente y elemento legitimador del poder del estado, era un planteamiento teórico que de ninguna manera contribuía a dotar de contenidos claros y precisos a una problemática fundamental en todo proceso de construcción nacional: ¿qué nación? ¿quién constituye la nación? ¿cuándo hay nación? ¿desde cuándo hay nación? 1 * Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid J.L. ROMERO: "Prólogo" al Pensamiento Político de la Emancipación (1790-1825), Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1977, pp.IX-XLIII. 1 Dotar de contenidos a esas cuestiones fue un proceso complejo, variable y polifacético , porque en él interactuaba las potencialidades y los condicionamientos, los deseos y las circunstancias, los fundamentos y las fórmulas de la construcción nacional. A ese proceso contribuyeron segmentos importantes de las élites hispanoamericanas, tanto con la acción como con la pluma. Más aún, si en algún proceso de construcción nacional hubo auténticos "nation-builders", individuales e individualizables, esos fueron los hispanoamericanos. Ensayistas, historiadores y literatos compaginaron sus horas de reflexión y producción escrita con las más altas responsabilidades políticas. En esa doble capacidad, ellos "imaginaron" la nación que querían y a esa imaginación aplicaron sus posibilidades de acción pública, que no eran escasas, desde la conducción militar a carteras ministeriales y, en más de un caso, el propio sillón presidencial. Hacer un seguimiento de algunas características de la "nación imaginada" en Hispanoamérica a lo largo del siglo XIX es, precisamente, el propósito principal de este trabajo; la segunda finalidad del mismo es ofrecer un panorama -en texto y en nota- de algunos avances de la investigación sobre esa problemática. Pero antes de iniciar ese análisis, creo imprescindible prologar el mismo con una delimitación del concepto mismo de "nación", tan ambiguo y resbaladizo que, como ha dicho Walker Connor, conceptualizar la nación es mucho más difícil que conceptualizar el estado, puesto que la esencia de la primera es intangible, y de ahí la tendencia a identificar ambas nociones . Anthony D. Smith ha señalado que en el mundo actual "we find two overlapping concepts of the nation: civic or territorial, and ethnic or genealogical" . La concepción cívica trata a las naciones como unidades de población que habitan un territorio demarcado, poseen una economía común con movilidad en un único territorio que delimita un sistema 2 3 4 2 A estas adjetivaciones debiéramos agregar la de "inacabado", en el sentido de la nación moderna como un proceso continuo y por tanto nunca terminado, según la tesis de E. O'GORMAN referida a México (La supervivencia política novohispana, México, 1967). Como ha señalado A. Annino, esta tesis de O'Gorman es análoga a la que años más tarde sostuvieron E. Gellner y E. Hobsbawm. A. ANNINO:"Nuevas perspectivas para una vieja pregunta", en El liberalismo en México, número monográfico de Cuadernos de Historia Latinoamericana, No. 1, 1993, pp.5-12; E. HOBSBAWM: Nations and Nationalism since 1780, Cambridge U.P., Cambridge, 1990; E. GELLNER: Nations and Nationalism, Cornell U.P., Ithaca-New York, 1983. 3 W. CONNOR: "A nation is a nation, is a state, is an ethnic group, is a...", Ethnic and Racial Studies, Vol.1, No.4, 1978, pp.377-397; cita en p.379. La referencia más pesimista que he encontrado en la literatura teórica sobre la nación es la de G. Delannoi, según el cual "se trata de un ente que es teórico y estético, orgánico y artificial, individual y colectivo, universal y particular, independiente y dependiente, ideológico y apolítico, trascendente y funcional, étnico y cívico, continuo y discontinuo"; Id.: "La Teoría de la nación y sus ambivalencias", en G. DELANNOI y P.-A. TAGUIEFF: Nacionalismo, Paidós, Barcelona, 1993, pp.9-17; citas en p.9. 4 A.D. SMITH: "The myth of the 'Modern Nation' and the myths of nations", Ethnic and Racial Studies, Vol.11, No.1, 1988, pp.1-26; cita en p.8. además de singular y autoafirmativo. Sin embargo. "esencializar". ese proceso de configuración y de "esencialización" de la nación se desarrolló -y se desarrolla aún. ambos conceptos están lejos de constituir departamentos estancos. sino sujetas a variaciones a lo largo del tiempo y a lo ancho de la geografía. pautas y símbolos no fueron creaciones ex nihilo de los estados o de las élites. No.único de ocupación y producción. se inscriben en el mundo conceptual del pensamiento occidental -lo que las hace necesariamente sensibles a los modelos por él generados-. New York-Oxford. El primer concepto de nación suele identificarse con el sistema francés.al ritmo de dinámicas desiguales. legal.68. la necesidad de crear un "nosotros" colectivo. sobre todo. se ajustan a pautas sociales y sobre todo culturales configuradas al 5 6 5 6 A. 1986. si la nación fue el producto de una creación histórica moderna. sino que estaban enraizados en elementos preexistentes que aquéllos buscaron redefinir.D. ALVAREZ JUNCO: "Ciencias Sociales e Historia en los Estados Unidos: el nacionalismo como tema central". sobre la nación no son unívocas e inmutables. Una dificultad específica se añade en el caso de las sociedades hispanoamericanas que. tejiendo con ellos las redes de la identificación colectiva en y con la "comunidad imaginada". generalizar y. SMITH: idem y The Ethnic Origins of Nations. mitos de origen y un conjunto de símbolos tendentes a la consolidación de la identidad colectiva. esos mitos. En otras palabras. y que aparece como programa explícito de los gobernantes en los procesos de configuración de los estados nacionales en el siglo XIX y principios del XX. inherente al concepto "cívico" de la nación en tanto comunidad territorializada. leyes comunes con derechos y deberes legales idénticos para toda la población. el segundo. Ahora bien. o más bien las ideas. Ayer.14. cita en p. y política. una solidaridad demótica. económica y educacionalmente unificada. y una única ideología cívica. pp. por otro. puesto que la idea. costumbres comunes y vernáculas y una memoria histórica común. A su vez. puesto que uno y otro se hallan presentes en los procesos de construcción nacional.63-80. institucional. como el propio Smith ha señalado . lo que le dio fuerza y continuidad fue la esfumación en el imaginario colectivo de su carácter de "invención en el tiempo". por un lado. y en tanto tal receptáculo de todas las lealtades. En efecto. dio génesis a la voluntad de "etnización" de la polity . 1994. canalizar. idealmente enraizada en un mismo origen y abocada a un mismo destino. Según la frase feliz de J. y. un sistema educacional público y masivo. y su sustitución por una imagen de la nación propia como algo inmanente. La concepción étnica o genealógica considera a las naciones como poblaciones humanas que reclaman un ancestro común. con el alemán. . Basil Blackwell. voluntad reflejada en la instrumentalización y difusión de pautas culturales y lingüísticas. creo imprescindible aclarar al lector que la base de mi investigación está constituida. porque en la utilización por los independentistas de los términos mencionados asoman algunas de las claves que permearían los procesos de construcción nacional hispanoamericanos durante el siguiente centenio. vol.481-501. de unas estructuras socioeconómicas de "antiguo régimen" y los intereses a ellas vinculados. No obstante. la interacción de esa evolución conceptual con ciertas circunstancias específicas en cuyo marco hubieron de desarrollarse los procesos de construcción nacional hispanoamericanos. Finalmente. Godechot para el proceso francés . nationalisme et patriotisme en France au XVIIIe siècle".451-470.63. que matizan de particular manera la recepción y traducción de aquellos modelos. 7 Los círculos concéntricos de la nación En un trabajo pionero. y que están en la base de la especificidad hispanoamericana. por los casos de México. 9 J.104-105. Perú. . Seguía de esta manera el camino señalado siete años antes por J. pp. 1971.calor de sus propios procesos históricos.de las dificultades de adecuación al imaginario político republicano. por otro. la necesidad de acotar un tema tan amplio ha aconsejado organizar el análisis a partir de la abstracción de ciertas dinámicas o conceptos claves que responden a otros tantos imperativos de la construcción nacional. Revista Iberoamericana. Esas dinámicas -que en ningún caso agotan la problemática-son: la delimitación de la nación. 8 L. el problema de la singularización y la dialéctica inclusión/exclusión vinculada a la heterogeneidad . pp. Es sabido que en el discurso de la Independencia. GODECHOT: "Nation. MONGUIO: "Palabras e ideas: «Patria» y «Nación» en el Virreinato del Perú". el análisis antes propuesto se hará a partir de dos perspectivas interrelacionadas: por un lado. sobre todo. el término clave no fue tanto el de nación como el de patria. Argentina y en menor medida Chile. Luis Monguió procuró adentrarse en el problema de las identidades diferenciales americanas mediante el examen de los conceptos de "patria" y "nación" en el virreinato del Perú. aunque no se me escapan las diferencias que separan a los distintos países. patrie. Elegiremos esa senda señalada por Monguió para comenzar nuestro análisis. Por ello. 1978. y en los sentimientos colectivos que ella movilizó. Nos. la conceptualización variable de la nación en Hispanoamérica a lo largo del tiempo. y que exceden con creces el llamado "problema" -tantas veces invocado por los análisis al uso. Annales historiques de la Révolution Française. Dos pautas 8 9 7 El presente análisis está hecho a partir de una abstracción de problemáticas y planteamientos que creo comunes al conjunto de Hispanoamérica. según la tipología de Smith: leyes 10 11 10 B. Como ha señalado J. "El país en que uno ha nacido" (Diccionario de Terreros y Pando. ANDERSON: Imagined Communities. p. a la tierra donde se ha nacido. 1983. y en ese doble sentido fue instrumentalizada tanto por el discurso independentista hispanoamericano como por el que acompañó la lucha de los españoles peninsulares contra el invasor francés. En el nombre de esa patria que es sinónimo de libertad irían forjando los americanos la ruptura del vínculo político con el gobierno central de la monarquía castellana. Et mucho mas durable". porque es mas universal. como una lealtad "filial". "El lugar. Verso.. En el primer caso. 11 Citado en J.fundamentales subyacen a esta preferencia: una práctica común y secular de identificación comunitaria. Pero hay una segunda pauta que subyace a la utilización preferente del término: la identificación creciente. Por ende deue se aun prefirir al propio padre. se incorporó a la idea tradicional de patria como la tierra natal. Esa carga revolucionaria de la idea de patria como sinónimo de libertad respecto de todo despotismo. y le incorporaba además una referencia al sentimiento de lealtad por ella suscitado: "Se llama ser comun de todos los que en ella nasçen. Reflections on the origin and spread of Nationalism. por añadidura. op.el de patria tenga una connotación precisa que se mantiene casi inmutable a lo largo de la edad moderna. y una connotación político-ideológica de acuñación moderna.485. es significativo que frente al concepto más ambiguo y cambiante de "nación" -como veremos más adelante. localizada y territorializada. 1787). Ya en 1490. cit. en la tradición hispánica. GODECHOT. La lealtad a la patria. y se plantearían asimismo las reivindicaciones que constituyen el fundamento de la nación "cívica". no es discutible. "Il n'y a point de patrie dans le despotisme". y que es recogida como tal por los distintos diccionarios de la lengua española: "La tierra donde uno ha nacido" (Covarrubias. y por ello más fácilmente instrumentalizable en un momento de ruptura de un orden secular. a diferencia de la "comunidad imaginada" de la que habla Anderson . afirmaba La Bruyère en 1688 . consolidada por la revolución francesa. London-New York. Godechot. la patria es inmediata y corporizable en el entorno de lo conocido. ciudad o Pais en que se ha nacido" (Diccionario de Autoridades. y patria se aplicó a la tierra de hombres libres y por tanto felices. 1611). . 1726). del término patria con la idea de libertad. Patria aparece así. el Universal Vocabulario en Latín y en Romance de Alfonso de Palencia recogía esta acepción del término "patria". las palabras patriota y patriotismo fueron evocando cada vez más el amor a la libertad. desde finales del siglo XVII. de lo que permite la polivalencia del concepto de nación. GODECHOT. el término nación se utilizaría a lo largo de la colonia para designar individualmente a los distintos grupos étnicos que convivían bajo el gobierno común de la Corona de Castilla. estado. 13 Véase la antología de textos recogida en Pensamiento Político de la Emancipación. o los gentiles o pueblos idólatras (Terreros y Pando). cit. Asociado a este sentido. el término nación abarca por lo menos tres acepciones de distinto orden: cultural. lo que se refleja en el hecho de que sea recogida por primera vez en el citado 12 13 14 12 F. Este artículo da algunas claves fundamentales para comprender los inicios de la construcción de la nación en Hispanoamérica y el tránsito de un imaginario tradicional a la modernidad. Id. en El liberalismo en México. economía unificada. La nación sería en esta obra un "nombre colectivo que significa algun Pueblo grande. GUERRA ha señalado la importancia de distinguir conceptualmente los dos sentidos del término "libertad" en la emancipación: la ruptura del vínculo político con la Corona española. por ejemplo. Por inversión.en la tradición española el concepto de nación parece estar más vinculado que en la francesa a la idea de territorio.. en el Diccionario de Terreros y Pando aparece una tercera dimensión: la institucional. Ensayos sobre las Revoluciones Hispánicas. etc. como la nacion española". Finalmente.comunes e igualitarias. . imaginarios. institucional.35-48. Diccionario de Terreros y Pando). sujeto a un mismo Príncipe ó Gobierno". Madrid. valores y prácticas de la modernidad. ya sea el extranjero (Diccionario de Autoridades. op. op. En el Vocabulario de Palencia. se lee: "Et hay diferencia entre gente y naçion: ca naçion requiere el suelo de la patria. cit. en tanto que el Diccionario de Autoridades la interpreta como "La coleccion de habitadores en una Provincia. Frente a esta univocidad del concepto de patria. cit. La primera de ellas está ya recogida en el vocabulario de Palencia de 1490: "Se llama de nasçer: et dizense naçiones llamadas de las gentes iuntas en propios parentescos et lenguas: como naçion alemana: et italica: et francesa. y que ya aparecen en los documentos de la emancipación . y la adopción de las ideas. pp. J. et gente es ayuntamiento de muchos desçendientes de una cabeça". para designar a las tribus "salvajes" alejadas del control de la Corona y de la acción evangelizadora. y el Covarrubias la define en términos de "Reyno o Provincia extendida. Esta interpretación del término nación está menos enraizada que las otras dos en la tradición española. op. o de población asociada a un territorio.-X. 1992. Et segund afirma Sesto Pompeyo el linaie de ombres que no vienen de otras partes: mas son ende nascidos se llama naçion". educación común para formar ciudadanos libres e iguales . Véase también del mismo autor: Modernidad e Independencias. Además de esa connotación cultural -la más corriente durante la colonia. nación tambien era el Otro. sentido este último en que el término fue muy utilizado en América a lo largo del período colonial. MAPFRE. Reino.: "La Independencia de México y las Revoluciones Hispánicas". Pais o Reino". 14 Cfr. territorial. cuyos dos pueblos integrantes. cit.I. cit. es precisamente esa negación de la condición de "colonias" lo que fundamenta la pertenencia a una nación única.77. la negación del status "colonial" era fundamental para la autoidentificación de los americanos en el cuerpo de la nación: "los vastos y preciosos dominios de América no son colonias o factorías. Monguió. En Pensamiento Político de la Emancipación. instrumentalizado inicialmente no tanto por el afán independentista . A la inversa. 17 De hecho. la monarquía española. "la perfecta igualdad entre las provincias europeas y americanas" es lo que justifica la pertenencia de estas últimas a la 17 18 19 20 15 16 Cfr. y por los integrantes de las diversas Juntas constituidas en los territorios americanos. y que ha sido puesto de manifiesto por los trabajos de François Xavier Guerra . op. vinculado este último a las ideas ilustradas y a la experiencia revolucionaria francesa. en ambos términos. Id. y sólo con la concurrencia de representantes americanos a la Junta Central se legitimará ésta como un verdadero "cuerpo nacional" . sino una parte esencial e integrante de la monarquía española" . pp. ambos vigentes a comienzos del siglo XIX: uno tradicional y el otro moderno.465. Este concepto de integración en una nación única pone de manifiesto el sentido profundo del rechazo a la condición de colonias expresado por los diputados americanos en las Cortes de Cádiz. Por ende. La palabra nación aparece entonces con un sentido institucional específico. como por la aspiración a tomar parte activa en los cambios que ha provocado la invasión napoleónica y el llamado a integrar una Junta Central. . esa dimensión está ausente en los precursores de la emancipación. a la vez que voluntarista y eventualmente modernizador: la sujeción de la península y América a una misma fuente de poder. L. 15 16 En el proceso de la emancipación. De hecho. la dimensión institucional de la nación actuó como un elemento organizador fundamental de la voluntad política. 19 Idem. el español y el americano.26.. 18 Camilo TORRES: Memorial de Agravios (1809). Ver nota 11 supra. se detectan dos contenidos. como las de otras naciones.. convierte a los habitantes de ambos territorios ("cuáles" habitantes lo examinaremos más tarde) en una nación. En efecto. "con voz y voto en el Gobierno del reino" . p. 20 Mariano MORENO: Representación de los Hacendados (1809). op. son y deben ser iguales en derechos. p. lo que sugiere una asociación estrecha con la mutación del imaginario político que se produjo en la primera década del siglo XIX. p. en el ámbito americano las referencias a esta dimensión institucional de la nación no aparecen de forma sistemática y regular hasta la invasión del territorio peninsular por Napoleón . patria y nación.Diccionario publicado en 1787.25-26.. como Miranda y Vizcardo. vol. . Id. los españoles europeos quedarán marginados de la misma. pero partiendo de un reconocimiento del derecho de pertenencia a la misma nación. vinculados a ese concepto de nación única e igualitaria. p. Ahora bien. En el contexto de esa dimensión institucional de la nación. En primer lugar.que al entrar en interacción dialéctica con el concepto más restringido de "patria".139. afirmaría que los españoles que no fueran "contrarios" ni "indiferentes" a la misma. De tal forma Simón Bolívar. serían considerados "americanos" . sino de la "nación americana" que ofrecía a sus "hermanos españoles" formar parte de ella bajo determinadas condiciones: se había producido una inversión significativa que el tiempo demostraría irreversible. la expresa voluntad independentista condicionó esa integración. en un proceso de redimensionamiento de la nación que se produjo con distintos ritmos en los diversos ámbitos americanos. afectaba no sólo a los españoles sino a los propios americanos. aunque en un proceso más lento que el de la propia voluntad de independencia: inicialmente. el vínculo que igualaba a "españoles europeos y americanos" en una misma nación contribuyó a legitimar la autonomía americana como la posibilidad de "ofrecer una patria" a los "hermanos europeos" para huir del yugo francés. el periódico limeño El Satelite Peruano afirmaría en 1812: "Todos cuanto habitamos el nuevo mundo somos hermanos [y] dignos de componer una Nación". 24 Ibid..97. pues. que ante la ausencia del monarca "recobra inmediatamente su potestad legislativa como todos los demás privilegios y derechos de la Corona" . en su decreto de 1813 que llamaba a la "guerra a muerte" para defender la revolución. Ya no se trataba. Fray Melchor de TALAMANTES: Idea del Congreso Nacional de Nueva España (1808). De tal manera América -referida a menudo como "esta parte de 21 22 23 24 21 22 Ibid. De la misma manera. Más tarde. con anterioridad a la invasión napoleónica. De tal manera. aparecen los dos grandes temas de la independencia: la representación y la soberanía. Con ese mismo sentido globalizador. p. La guerra a muerte (1813). las guerras de la independencia tuvieron como fin explícito la "libertad de América". 23 Simón BOLIVAR. el rechazo del vínculo con la Corona de Castilla -que convertiría a ésta en un "gobierno intruso" . había hecho su llamamiento rupturista en nombre de la "patria americana"."nación española" .afecta de dos maneras distintas y paralelas en el tiempo a la definición de los límites de la nación. esa inversión implicaba un desplazamiento de lealtades -de la "nación española" a la "nación americana". de americanos y europeos unidos e iguales en la "nación española". El pensamiento precursor de la independencia. Y esa nación única apoyada en ambas márgenes del Atlántico es "el fundamento y origen de la sociedad". Id.. Mucho más arraigado que esa imagen global estaba el concepto de patria que en los siglos XVI y XVII señalaba dos ámbitos más restringidos: el pueblo o ciudad natal. era una construcción tardía que surgió al promediar el siglo XVIII. apartada de los demás pueblos por "una cadena de montes altísimos".. 452. invocan a los "americanos". pero también a los habitantes de Buenos Aires. país o reino en que se ha nacido .II. Amparado 25 26 27 28 25 26 L. editados en 1811 y 1812 en el periódico por él dirigido y significativamente denominado La Aurora de Chile. 27 Decreto Constitucional para la libertad de América dictado por el Congreso de Anáhuac en Apatzingán. como una sola patria. e interactúan con la perspectiva más amplia de la "patria americana". Ahora bien.. p.454. Los decretos de los insurgentes novohispanos. op. sino de americanos . aparece también la asimilación explícita de esta última dimensión al concepto mismo de nación. pero el contenido del texto revela un interlocutor más restringido.60. de "patria americana".I. la constitución de Apatzingan de 1814 se dicta en nombre del Supremo Gobierno Mexicano. Idem. asociada a la introducción de las ideas reformistas. esa dimensión territorial se asocia a la institucional: si el ejercicio de la soberanía ha recaído en el pueblo. anterior en el tiempo. por ejemplo. tendentes a la racionalización y uniformización del sistema de dominio imperial en América . y proclamar "la justa posesión de sus eternos derechos". estrechamente vinculada al concepto tradicional de patria. op. MONGUIO. es éste el que debe asumir explícitamente el gobierno del que ya es "dueño" en los hechos. 22 de octubre de 1814. que se identifica a su vez con el concepto. y la provincia. Paralelamente a esa interacción entre "patria americana" y su sentido más restringido de "patria local".la nación" en los documentos que aún no reflejan una expresa voluntad independentista.. 28 Camilo HENRIQUEZ: Proclama (1811). Vol... En ellos afirmaba Henríquez que la separación de las distintas provincias reunidas en el "vasto cuerpo" de la monarquía hispana era una "verdad de la geografía" por designio de la propia naturaleza que. que no es otro que los habitantes del reino de la Nueva España.se asume como "nación americana". Pensamiento Político. cit.. las había formado para vivir separadas. Los documentos rioplatenses se dirigen a "los americanos del sur". Testimonio precoz de ello son los escritos del patriota chileno Camilo Henríquez. . cit. cit. p. por el desierto y por el océano . op. A su vez. esta "verdad" era palpable en el propio caso de Chile. la idea de América como una unidad. lejos de obligarlas a permanecer unidas eternamente. Inversamente. Estas dos proyecciones del concepto de patria están presentes desde los inicios del movimiento emancipador. pero cuando define la ciudadanía no habla de mexicanos. Asoma aquí la dimensión territorial de la nación. p. vol.221. 1816. Henríquez define los límites de la nación. Los primeros planes o propuestas de gobierno dictados por las diversas Juntas que se establecieron en el territorio americano restringieron su jurisdicción al ámbito del "reino".. José de SAN MARTIN: Decreto de Asunción del Protectorado del Perú. y todo empeño que les desvíe de este camino es un lazo con que se pretende paralizar el entusiasmo de los pueblos. Ese proceso se consagra y consolida en las sucesivas Actas de Independencia. "peruana" o "boliviana".. hasta lograr ocasión de darle un nuevo señor". asumiendo individualmente "la dignidad y majestad que corresponde a una nación" . Ello no implica que esas "naciones" estuvieran ya configuradas en el imaginario colectivo -proceso de largo plazo que no tomaría formas más o menos definitivas hasta las últimas décadas del XIX-. De tal manera. porque la naturaleza misma les ha prefijado esta conducta. Otro ejemplo temprano de este fenómeno aparece en un escrito de Mariano Moreno publicado en La Gaceta de Buenos Aires en 1810: "Pueden pues estas provincias obrar por sí solas su Constitución y arreglo. por ejemplo..] ¿Cómo conciliaríamos nuestros intereses con los del reino de México? Con nada menos se contentaría éste. 1825. vol. que con tener estas provincias en clase de colonias.234.. pero la proyección 29 30 31 29 30 Camilo Torres: escrito aparecido en La Aurora. Acta de la Independencia del Imperio Mexicano. . p.283. que proclaman la decisión de los pueblos de los respectivos territorios de "erigirse en nación" . Esta identificación territorial e institucional de la nación fue indudablemente favorecida por la propia dinámica política generada a partir de la invasión napoleónica. Durante la emancipación.I.en la confluencia de territorio y gobierno. Acta de Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica. 1821. afirmando que el destino de Chile y de "cada una de las provincias revolucionadas de América" era el de convertirse en "potencias". 31 Cfr. la lealtad a la nación se ha ido desplazando de la "nación española" a la "americana" y de ésta a la "nación mexicana". cit. Id.. Con la consumación de la independencia. Mariano MORENO: Sobre las miras del Congreso para reunirse. el temor a un nuevo despotismo no hace referencia a un invasor externo. Simón Bolívar: Discurso de Angostura (que crearía la República de Colombia). dando paso a los primeros conflictos de lealtades que conducirían a la delimitación de los fronteras territoriales e institucionales de las patrias. desde la perspectiva del nuevo mundo desaparecería la "nación española". 1819. Declaración de la Independencia de Bolivia. Santiago (1812). 1821. sino a un supuesto peligro que podría provenir del propio ámbito americano: "Es una quimera pretender que todas las Américas españolas formen un solo Estado [. en las producciones y límites de sus respectivos territorios. sino de un fenómeno que se desarrolló en una suerte de "círculos concéntricos" de lealtades. op. al tiempo que estas últimas se irían asumiendo como naciones. Significativamente. de la provincia. de la audiencia. pero pone de manifiesto la fuerza de una voluntad consensuada que acabaría por imponer la singularización. el concepto de "nación española" convivió en el tiempo con el de "nación americana" y con el más restringido asociado a la patria. deben hacerlo. No se trata tampoco de un proceso lineal.". p.. Un ejemplo temprano de la coincidencia de ambas imágenes en un mismo discurso son las Instrucciones dictadas en 1816 por el Director Supremo de las Provincias Unidas al general San Martín para la reconquista de Chile.. adoptar una forma de administración que lejos de condensar esos mismos vínculos. de una imaginación viva y de una fibra irritable y movible..219-222. Pero cuando estaban ya unidos por vínculos más estrechos que los que puede proporcionar la confederación misma [.....250.. Instituto Cultural El Brocense. introducción. cit. En ese documento. escrito aparecido en El Independiente de Buenos Aires. traducción y notas por E. por cierto. y de ciudad natal) iban a interactuar durante largas décadas. op. constituya una sola nación". a "los vínculos de sangre. Pensamiento político. . activo. fogoso.. un carácter de moderación y buena fe que siempre inspire confianza y evite recelos respecto de dos pueblos que en los siglos venideros no dejarán de mirarse como rivales..315. SANCHEZ SALOR y César CHAPARRO GOMEZ. 32 33 34 32 Francisco SANCHEZ DE BROZAS (El Brocense): "De Arte Dicendi" (1558). 1984. se acompaña de un análisis comparativo sobre el carácter diferencial de argentinos y chilenos.". pp.I. vol.. 33 Bernardo de MONTEAGUDO: "Federación". los relaja comparativamente.. en Obras I. de que en la aspiración federativa "se advierte el anhelo en los pueblos por aumentar su vigor y unión. op. dentro de la misma perspectiva cultural la visión "unificadora" podía interactuar con el concepto de "carácter propio de cada pueblo". [. es buscar cabalmente el precipicio que se quiere evitar" . por el clima. p. Ejemplo de ello es la afirmación del patriota sudamericano Bernardo de Monteagudo. cit. se hace en detrimento de los vecinos trasandinos . como dijera El Brocense siete décadas más tarde. la invocación a la identidad de origen y circunstancia. Id. p. Diputación Provincial. Cáceres. p. por un lado.. En efecto.I. En fecha tan temprana como 1813.43. 34 Juan Martín de PUEYRREDON: Instrucciones reservadas a San Martín para la Reconquista de Chile.. "la nación nos descubre la forma de ser peculiar o las costumbres propias de cada pueblo" . que sólo puede hallarse en la república para no ser insultado. En esa interacción desempeñaría un papel significativo la dimensión cultural de la nación que hemos visto reflejada en el Vocabulario de Palencia de 1490: "las gentes iuntas en propios parentescos et lenguas". Escritos retóricos. Vol.] necesita Chile: lo primero.americana y la proyección local de la nación (en su doble vertiente de reino o provincia. afirmaba el patriota chileno Juan Egaña: "Rodeado de dos grandes pueblos. alimentaría la pervivencia de la proyección americana de la nación. de lengua y de religión". comparación que. amante de la superioridad y de la gloria. Los patriotas chilenos eran también muy conscientes de la existencia de caracteres diferenciales entre Chile y sus vecinos. Notas ilustrativas de algunos artículos de la Constitución.]. Es significativo en este sentido que uno de los argumentos contrarios a la formación de confederaciones se inspirase en esa dimensión cultural globalizadora. intereses y objeto.. un principio de patriotismo y firmeza. el uno vehemente en sus pasiones. Por otro. 1816. el otro enérgico. O. Pensamiento político.. marzo de 1815. la aspiración a que "toda la América unida en identidad de causas. segundo. . 37 Sobre un programa concreto de gobierno orientado hacia la unificación y basado en ese concepto de nación histórica. 1991. pp. Se aspiraba a que este proyecto.71-92. Tercera Serie. ORTEGA Y GASSET: Obras completas. 35 36 37 La singularización de la nación La celeridad con la que se consumó el proceso de diferenciación hispanoamericana tras el colapso del imperio español en América ha llamado la atención de muchos investigadores. 1964. y recientemente David Brading ha hecho de ella el leit38 35 J. Vol. se hicieron propuestas análogas en las cámaras de representantes de algunos países hispanoamericanos . véase M. fue sobre el derecho de los ciudadanos de otros países hispanoamericanos ("individuos que están unidos a nosotros por vínculos de sangre y de raza") a ocupar bancas como diputados.1. que debía ser presentado a los distintos estados latinoamericanos para su ratificación. en naciones únicas en su singularidad y asumidas como tales por el imaginario colectivo. coordinados por J. hasta la sanción de la Constitución de 1853 muchas provincias concedían el derecho a la ciudadanía (y recordemos que desde la revolución francesa la "nación" la forman los "ciudadanos") a todos los nacidos en los países americanos antiguamente unidos bajo la Corona de Castilla . 1946-1955. p. La identificación de señas tempranas de identidad local ya preocupó al filósofo español Ortega y Gasset . 38 J.275-291. produjese "la verdadera unificación latina". No. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas. 36 Una de las polémicas del Congreso Constituyente de la Revolución Mexicana. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Ravignani. Todavía en este siglo. A algunos aspectos de esa construcción nos referiremos en el apartado siguiente. En un trabajo pionero. Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Historicos de la Revolución Mexicana. y las pervivencias simbólicas de aquél vínculo inicial han permeado programas de gobierno hasta fechas recientes . sino en prácticas políticas y legales prolongadas en el tiempo. tomo VI. México. 50 Discursos Doctrinales en el Congreso Constituyente de la Revolución Mexicana.30. CHIARAMONTE: "Formas de identidad política en el Río de la Plata luego de 1810". en 1916-17. la pervivencia de esa proyección pone de manifiesto la envergadura de los procesos por los que se buscaría convertir las aspiraciones voluntaristas de un fragmento de la población. Sobre perspectivas aún más recientes. véase el conjunto de artículos aparecidos en Cahiers des Amériques Latines. José Carlos Chiaramonte ha demostrado que en el territorio de las Provincias Unidas del Sur. 1993.371-408. QUIJADA: "Zollverein e integración sudamericana en la política exterior peronista. Madrid. Análisis de un caso de nacionalismo hispanoamericanista". E. 1916-1917. la Cámara de Diputados de El Salvador discutió un proyecto de ley que porponía que todos los hispanoamericanos gozaran de los mismos derechos cívicos en cualquiera de los países de la región. pp. 1989. 12.243. Por las mismas fechas.C.La pervivencia de la proyección americana de la nación se refleja no sólo en las aspiraciones unionistas de espíritus esclarecidos. 1967. pp. REVEL-MOUROZ. Asimismo. Vol. Véase también J.. en Identités nationales et identités culturelles dans le monde ibérique et ibéro-américain. Anthony Pagden. Cambridge U. París. pratique indienne: l'occidentalisation du monde andin par le spectacle des institutions coloniales". 1974. cit. CAILLAVET sobre lo que ella denomina "le rôle de la gestuelle coloniale". han puesto de manifiesto la configuración de señas de identidad local en las élites criollas de los virreinatos. Los trabajos de este investigador. es bien conocido el surgimiento de una "identidad criolla". 1992. 1991. desde una perspectiva distinta. por ejemplo. es particularmente interesante la propuesta de C. No. En el caso de la Nueva España. 14921867.: "Hispanité ou Americanité? Les ambigüités de l'identité créole dans le Pérou colonial". Paris. Cambridge. desde luego. Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines. B.43-52. del mismo autor: La colonisation de l'imaginaire. Con ello.P. un trabajo reciente de Solange Alberro ha señalado la importancia de tomar en cuenta los procesos de aculturación de los españoles y la sociedad criolla a las culturas nativas y a las circunstancias del entorno americano . Desde una perspectiva de la configuración del imaginario. que no sólo rompe el monopolio sobre el concepto de "aculturación" usualmente ejercido por los estudios centrados en las sociedades indígenas. 1982.269-298. Jacques Lafaye o Bernard Lavallé. CRNS. en "Rituel Espagnol.id.cuya mayor o menor presencia entre las élites criollas determinó en parte la precocidad y la enjundia de los procesos de configuración del imaginario nacional a partir de la independencia. ESPINOSA FERNANDEZ DE CORDOVA: "The fabrication of Andean Particularism". entre otros . PAGDEN: Spanish Imperialism and the Political Imagination. auténticos "éxitos" desde la 39 40 41 42 39 D. o que fuera el destino inevitable del proceso abierto por ésta. 40 E. parcialmente edificada sobre la apropiación y adaptación de símbolos de la identidad indígena por parte de la élite "española americana". CNRS.. pp. y por ende de particularización. P.: Recherches sur la'apparition de la conscience créople dans le vice-royauté du Pérou. id.R. pp. Paris. Creole Patriots and the Liberal State. CNRS. The Spanish Monarchy. en Villes et nations dans l'Amérique Latine. así como los de Edmundo O'Gorman. J. sino que proporciona una nueva dimensión para comprender los procesos de "localización". LAFAYE: Quetzalcóatl et Guadalupe. BRADING: The First America.motif de su obra más ambiciosa . Alberro ha introducido una perspectiva muy prometedora. Gallimard. 1988. Histoire d'une acculturation.18.2. 41 S. que la nación existiera en el imaginario colectivo con anterioridad a la independencia. Structures et cultures des sociétés ibéro-américains. 1983. 1980. O'GORMAN. PEREZ et al. Véase también en el mismo volumen S. de las formas de identidad que surgen después de la conquista . la formation de la conscience nationale au Méxique.. 1990. . Esprit créole et conscience nationale. Vol. C. 42 Los procesos de aculturación indígena han sido el objeto de numerosísimas investigaciones. Yale U. pp. New Haven and London. 1990.25-42. Toulouse. Bourdeaux. No obstante. ALBERRO: Les Espagnols dans le Mexique colonial. op. París. Paris. A. Por otra parte. ellas ejercieron un papel no desdeñable como sustrato de identificación colectiva -aunque segmentaria. Lille. LAVALLE: "Exaltation de Lima et affirmation créole au XVII siècle". Esas formas de identidad temprana no implican. Armand Colin.. GRUZINSKI: "«Guerre des images» et colonisation de l'imaginaire dans le Mexique colonial". 1989. 1983. sino de los propios vecinos. en el imaginario de las propias élites. que establecían una distinción no ya del tronco inicial español. En este sentido no parece casual que fuera precisamente el Alto Perú. por ejemplo. no hubiera sido suficiente para la creación de un "imaginario nacional" sin el proceso de invención de la nación.. No obstante. formas de identidad previas y las distintas proyecciones de la idea de patria según los ámbitos). implicó el difícil intento de integrar en ese imaginario a unas poblaciones caracterizadas por una heterogeneidad suma. al promediar el siglo XIX. en este caso fue la "identidad provincial" lo que interactuó con la proyección americana. .perspectiva identitaria que se proyectaron sobre el proceso de construcción de la nación en el XIX y primera mitad del XX. op. la fuerza simbólica de este concepto se asimiló más comúnmente a la ciudad natal y su hinterland. rasgos asumidos como únicos e irrepetibles. que se produjo con y a partir de la independencia. Otro elemento que contribuyó a consolidar la percepción de la singularidad fue el aislamiento.) parecería señalar que en ámbitos ajenos al mexicano la construcción de la identidad criolla fue más fragmentaria y desarticulada. BRADING (The first America. Caso muy diferente es el del virreinato del Río de la Plata. las propias connotaciones del concepto de patria a que nos hemos referido en el apartado anterior pueden proveer nuevos elementos que nos permitan adentrarnos en el tema. ha puesto de manifiesto la atomización de las lealtades en las Provincias Unidas del Sud. de creación demasiado reciente como para poder ser asociado en el imaginario colectivo a los límites de la patria. como en el caso de Chile o el del Paraguay. de una serie de rasgos diferenciales que singularizaban a la propia patria más allá de los límites definidos por el territorio y la proyección institucional. Pero la influencia de los factores mencionados hasta aquí (es decir. Por otro. En ese ámbito. separado en 1776 del gran virreinato sudamericano. la identificación de "patria" con "reino" puede haber impuesto una percepción colectiva de singularidad. reforzada en sus límites por la asimilación de la primera al concepto territorial e institucional de la nación.. Proceso que por un lado entrañó la configuración. la ausencia de estudios puntuales para otras áreas aconseja no generalizar las conclusiones obtenidas a partir del caso de los dos grandes virreinatos. por ejemplo. y de tanta significación como la convivencia de universos 43 43 El caso del Perú estudiado por D. En México y en el Perú. El trabajo antes mencionado de José Carlos Chiaramonte. cit. sólo conocemos bien en el caso mexicano -. el que planteara y obtuviera la segregación en los tramos finales del proceso independentista. que se medía en términos de tanta evidencia como el color de la piel. donde el surgimiento en el imaginario del concepto de "nación argentina" no se produjo sino tardíamente.. Además de esas formas de identidad grupal como sustrato de la singularización -que por lo demás. ANNINO.. superpuestas a -y alimentándose de. nopales. FIORANI. águilas. Símbolos en parte tomados de la acción revolucionaria francesa -como el gorro frigio-.: Problemas de la formación del Estado y de la Nación en Hispanoamérica. Su fijación en un "calendario cívico" promovía la regularidad del rito 44 45 46 47 44 H. estaba cruzada por líneas de jerarquización social.389-407. El elemento más temprano de singularización al que recurrieron los movimientos emancipadores se vinculó estrechamente al concepto de patria como sinónimo de libertad. A su vez. JAUREGUI. MUNILLA: "Influencia de los tipos iconográficos de la Revolución Francesa en los países del Plata". MARCHETTI.: "Metáforas y símbolos de legitimidad e identidad nacional en Nueva Granada (1810-1830)". el sol que anunciaba la aurora de una nueva época asociado al "Inti" incaico y. 46 Como han afirmado BURUCUA.memorias y espacios tradicionales . Maison des Pays Ibériques. los patriotas se abocaron a la fijación de símbolos y fiestas celebratorias cuyo significado y proyecciones han sido analizados en trabajos como los de Hans-Joachim König y Georges Lomné . CARMAGNANI. ("A rite revoking an institution only makes sense by invertedly recalling the other rites that hitherto confirmed that institution". del mismo autor véase también: "Les villes de Nouvelle Grenade:t héâtres et objets des jeux conflictuels de la mémoire politique (18101830)".L. pp. G.II. por añadidura.". la figura del indio mítico y mitificado. el rito y la pedagogía política concurrieron a configurar un sistema de símbolos que autorizaba el reconocimiento colectivo. Bordeaux. H. KAHLE. la imagen. A. cit. MALOSETTI y M. CONNERTON : How Societies remember. KÖNIG: "Símbolos nacionales y retórica política en la Independencia: el caso de Nueva Granada". 1989. BURUCUA. Como ha señalado este último. 1984. 1987. en America Latina: dallo Stato Coloniale allo Stato Nazionale.147-158. pp. a cura di A. en I. L. pero que aparecían vinculados a imágenes enraizadas en la propia tierra americana. vol. PIETSCHMANN. pp. id. A. "el resurgimiento vigoroso [en América del Sur] de la figura de Inti desde el comienzo del proceso emancipador precipitó. en Cahiers des Amériques Latines. eds.-J.. G. 45 G.-J. cit. Véase también J. Cambridge.10. Köln-Wien.159-176. M..773-788. las fiestas en honor de las victorias patriotas articulaban nuevas formas de identificación colectiva.simbólicos disímiles. pp. A. Cahiers des Amériques Latines. vol. MALOSETTI y MUNILLA en "Influencia de los tipos iconográficos. BUISSON . o la pervivencia de incomprensiones mutuas -antiguas y renovadasque creaban barreras difíciles de traspasar. e G. KÖNIGy H. la adopción de un lenguaje relacionado con el mito solar" (p. 1994.149). sobre todo. Un análisis . también en el ámbito de lo visual. Mémoires en devenir. p. Siguiendo la tradición de los revolucionarios franceses.9). vol. editorial Franco Angeli. que reflejaban la voluntad libertadora . L’Amérique latine. Heterogeneidad que.P. enraizadas en prácticas seculares de dominación de una etnia sobre las restantes." op. CHIARAMONTI. 47 Sobre la interacción necesaria entre elementos antiguos y modernos en los rituales véase P. tales como cóndores. F. 10. Cambridge U. LOMNÉ: "Révolution française et rites bolivariens.. op. 1990. FILIPI. G. JAUREGUI. Milán. LOMNÉ: "Révolution Française et rites bolivariens: examen d'une transposition de la symbolique républicaine". XVIe-XXe siècles..E. GALLO. CARRERA DAMAS: El culto a Bolívar. a posturas ideológicas o acciones políticas definidas y contrapuestas (Hidalgo o Iturbide).. EBUCV. 1986.celebratorio. In their genius. GONZALEZ BERNALDO : "L'urbanisation de la mémoire.. 50 Sobre la fijación del panteón en Argentina y Venezuela desde una perspectiva comparativa. este culto exacerbado a los héroes fue 48 49 50 51 interesante de las fiestas y celebraciones patrias entendidas como "escenificaciones urbanas" que articulaban elementos tradicionales y nuevos es el de G. In their creativity lies the creative impulse of their people". diciembre de 1988. esp. op. Mémoires en devenir. 1987. en vida. De tal forma. cit. pp. cit. Sobre el primer caso véase M. ya que el culto a los "muertos gloriosos" en quienes encarnar simbólicamene las glorias de la nación. Caracas. París. cit. Sepsetenta. CASTRO LEIVA: De la patria boba a la teología bolivariana.23. y el anásis particularmente crítico y novedoso de L. se sumó a lo largo del siglo XIX la configuración de un panteón de próceres.. por la selección de orígenes diversos de la nacionalidad (Cuauhtémoc o Cortés). Through the great of the past.9. is reflected the attachment to the nation.. E. y al papel desempeñado por las distintas advocaciones del culto mariano. BIRCKEL et al. aunándose en el culto común de la patria. No. Id. o bien porque un mismo héroe era compartido por dos o más países.. Ethnic and Racial Studies. P. sino por el vacío creado en la ausencia de un modelo patriótico lo suficientemente . en la personalidad de bronce de los héroes hacedores de la nacionalidad. G.56). 49 "In the cult of these great men. op. A esas formas compartidas de identificación cívica.I. proceso particularmente significativo. Monte Avila Editores. BRADING: Los orígenes del nacionalismo mexicano. Quaderni Storici.. asegurando en su repetición periódica la continuidad de aquella inicial apropiación colectiva. LOMNÉ: "Les villes de Nouvelle Grenade: thêatres et objets. cap. . 1987. cit. CNRS.. ANNINO : "Prestiche creole e liberalismo nell crisi dello spazio urbano coloniale". 1983. SMITH: "History and Liberty". the past of the community lives most fully and vividly. Asimismo.1. como es el caso del culto cuasi religioso a la figura de Simón Bolívar . Sobre el segundo tema: D. esas imágenes y esos fastos se ofrecían como un ámbito simbólico en el que las élites y el pueblo llano unificaban las lealtades. Sobre Bolívar véase G. 51 La importancia de este culto a los próceres en la construcción del imaginario nacional puede medirse no sólo por su desarrollo.43-65 (cita en p. VOGEL: "L’Argentine et le Venezuela : des pays prisonniers de leur passé?. A. 1983. es una condición importante de la construcción del imaginario nacional . in Mémoires en devenir… op.". México. Politique urbaine de l'Etat de Buenos Aires pendant les dix années de sécession (1852-1862)".: The first America. A..3. op.V. cit. Caracas. the community's genius is fulfilled.: Villes et nations en Amérique Latine. Vol. México. que iban creando las redes de la "comunidad imaginada" . vol. cap. No. FLORESCANO: Memoria Mexicana.. De tal forma.D.". Contrapuntos. ya fuera por la asociación de éstos. véase Hans Ph. 48 Otras vías de análisis muy prometedoras que ha abierto la labor investigadora en los últimos años son las referidas a la redefinición de los espacios urbanos vinculados a la identidad comunitaria.. las élites hispanoamericanas reflejaron virtudes éticas y cívicas y las brindaron al imaginario colectivo como una suerte de espejo sobre el que forjar las "virtudes nacionales". esp. LOMNÉ: "Les Villes de Nouvelle Grenade. Ese proceso no estuvo libre de conflictos y muchas veces entrañó una auténtica "guerra de próceres". op. 1969. Sobre todo. en la interacción del doble concepto de nación a que antes nos hemos referido (cívico y étnico). Estas referencias asumieron características distintas según el ámbito territorial del que partieran. y como singularidad capaz de sobreimponerse a la "identidad americana". del curso y sentido de la propia historia" . CNRS. 52 L. y de los componentes étnicos. principalmente la lengua y la religión. Un conflicto singular en relación con la mitificación de personajes históricos es el que se produjo en la Argentina en torno a la figura de Rosas. Según este autor. D. como ha analizado Luis Castro Leiva para el caso de Bolívar. Tal es el caso del Perú. cit. así como de sus antiguas culturas (si las tenían). En esta perspectiva se inscribe la reivindicación y apropiación simbólica. cfr. p. cit. ni propósito colectivo sin mito . Pérou. op. in Mémoires en devenir. fundado este último en el origen hispánico y los elementos culturales de ella derivados. considerado como prócer por unos. a la vez. op… cit. . En primer lugar.10. puesto que no hay identidad sin memoria. la asociación de la "patria" a la "nación" conllevó la selección. CASTRO LEIVA. como factor de reafirmación en el presente y augurio venturoso del común destino. pays malade de sa mémoire. los elementos de mayor significación que confluyen en la construcción nacional son: de los componentes cívicos. de ROUX LOPEZ: "Mémoire patriotique et modelation du futur citoyen. Venezuela. 1992. pp. Segundo.126. XIXe-XXe siècles". o bien de sus valores (como en el caso de los araucanos en Chile). que pudieran penetrar con la fuerza del mito una memoria social característicamente heterogénea y articulada en torno a la dialéctica dominador/dominado . L'Argentine.. op. QUATTROCCHIWOISSON: Un nationalisme de déracinés. Ecuador. Paris. las líneas de continuidad establecidas entre la emancipación y la imagen de antiguas naciones indígenas usurpadas 52 53 54 "apropiable" y merecedor de ser situado en las cimas del panteón. SMITH: "The myth of the «Modern Nation» and the myths of nations". Ahora bien. en última instancia entrañaba "la negación de la nacionalidad del futuro.. p.. 54 Sobre la diferencia entre "memoria social" y "reconstrucción histórica".. pero en todos los casos debían cumplir una función múltiple de reforzamiento de la identidad colectiva. de la imagen idealizada de los pobladores autóctonos de cada territorio. encarnación del "antiprócer" por otros. En Hispanoamérica. reelaboración y construcción de memorias históricas que actuaran.creando la servidumbre de un destino prefijado que. CONNERTON.13 y ss. véase P. 53 A. como elemento de legitimación de las nuevas unidades políticas. la diversidad de la población nativa era un factor de singularización frente al patrimonio común de la "patria americana".. por el discurso independentista.D. como pone de manifiesto R. los conflictos en torno a la fijación del "panteón nacional" se relacionan con un tipo de construcciones que actúan como factor fundamental en los procesos de singularización de las naciones: la definición de los mitos de origen y la elaboración de la memoria histórica. la elaboración de la memoria histórica y los mitos de origen. op. cit. Colombia. la extensión de derechos y deberes a toda la población y la adquisición de un territorio. id. los valores guerreros de los araucanos y su apego a la libertad aparecen en los documentos de la Independencia como elementos en los que se reflejan las "virtudes patrias". Baton Rouge and London.30 (1993). lo cierto es que hay trabajos recientes que señalan lo contrario. construcción mítica que formaba una parte vital de la retórica revolucionaria chilena (finalmente el manual fue aceptado con leves cambios. París. BRADING: Los orígenes del nacionalismo mexicano. WOLL. op. cit.. Louisiana State U.P. HARWICH VALLENILLA: "La génesis de un imaginario colectivo: la enseñanza de la historia de Venezuela en el siglo XIX". 57 La relevancia de estas elaboraciones para los procesos de construcción nacional en Hispanoamérica está generando un número creciente trabajos de investigación. op. pp. quien al redactar su Bosquejo de Gobierno Provisorio de 1801 imaginó un poder ejecutivo integrado por dos miembros denominados "Incas" -"nombre venerable en el país". op. PAGDEN.227-258. 1982. En cuanto a Chile. lengua y raza en la Hispanoamérica decimonónica". E. 1992.. A. por no haber otro disponible). dos de cuyos integrantes -encargados de promulgar y hacer ejecutar las leyes durante la guerra. 203-241. op. Por el contrario. pp. México (en prensa). quienes a mediados del siglo XVIII elaboraron historias de las antiguas culturas de sus respectivas "patrias". Para el primer caso. cit. para el segundo. si algo caracteriza el proceso de selección de la memoria histórica en Hispanoamérica . podían tender un puente simbólico entre el grupo criollo y la sociedad indígena. fuera inicialmente rechazado por las autoridades chilenas porque reivindicaba los orígenes hispánicos. A. QUIJADA: "Los «Incas arios»: Historia. Finalmente.recibían el título de "Curacas". N.138). 56 Aunque la investigación ha tendido a considerar que los intentos por revivir el simbolismo político del mundo indígena se confinaron a México y Perú (p. con una clara intencionalidad afirmativa de los valores de estas últimas. op.ej. véase D. D. CNRS.. Todo parece indicar que es éste un fértil campo para futuras investigaciones. asimismo. Asimismo. según Miranda. es significativo que el manual de enseñanza de la historia para uso oficial presentado por el exiliado argentino Vicente Fidel López en 1845. M. retrotrayendo sus orígenes a épocas inmemoriales. Rípodas Ardanaz: "Pasado incaico y pensamiento político rioplatense". 1990. Esa misma fuerza simbólica fue reconocida y utilizada por el precursor de la independencia Francisco Miranda. contribuía a legitimar la primera como un acto de justa rebelión.152-154.por la conquista. publicadas en . cit. cit. Un conjunto importante de aportaciones son las ponencias presentadas al Colloque International de l'AFFSAL. En el Río de la Plata. el reconocimiento de esa continuidad brindaba "espesor temporal" a las nuevas "naciones".. cit.y una asamblea provincial. las dotaba de "atemporalidad" . Tercero. Les Enjeux de la Mémoire. pp. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas. en ciertos casos proporcionaban un espejo de virtudes en el que podían mirarse las nuevas naciones . el imperio incaico fue asumido como "mito fundacional" y espejo de virtudes cívicas tanto durante la independencia como muchas décadas más tarde. Véase Allan WOLL: A Functional Past.. p. QUATTROCCHI-WOISSON: Un nationalisme des déracinés. es decir.. vol. FLORESCANO: Memoria Mexicana. The uses of History in Nineteenth-Century Chile. aunque es éste un campo en el que aún queda mucho por hacer y conocer. mientras que Chile se asumía como una "nación mestiza" integrada por la mezcla de la raza hispánica y los "heroicos araucanos". Pero estas y otras definiciones no fueron nunca unívocas. Véase entre otros D.. por ejemplo. al proponer un punto de encuentro basado en la reivindicación de un común origen.. Structures et cultures des societés iberoaméricaines. es el 55 56 57 55 Esta utilización de los elementos prehispánicos no era nueva: su fuerza simbólica se había puesto ya de manifiesto con anterioridad a la emancipación. Ejemplos de ello son el mexicano Clavigero y el quiteño Juan de Velasco.. París. El Colegio de México. se fueron desarrollando al ritmo de imágenes diversas de la nación. QUIJADA: "Inclusión. la alternancia periódica de los segmentos del pasado reivindicados/rechazados no sólo reflejan. M. elaborados durante el actual período presidencial de Carlos Salinas de Gortari. obstaculizando la cohesión de la "comunidad imaginada". . el segundo actúa como un espejo en el que los desencuentros del pasado se proyectan sobre el presente. Zoraida VAZQUZ: Nacionalismo y Educación en México. ha vuelto a ponerse de manifiesto en las polémicas generadas en México por la presentación de nuevos textos oficiales de historia mexicana para los colegios. incluyendo y excluyendo alternativamente segmentos del pasado. Era. Particularmente útil para comprender el sentido de ese debate reciente en perspectiva histórica. Sobre ello nos extenderemos en las páginas que siguen. México (en prensa). 58 59 Nación cívica. entre ellas. El primero de ellos es particularmente importante. 1975. por ende. y visceversa. es la conocida obra de J. y liberalismo/ antiliberalismo. sino que suscitan disyunciones en el imaginario colectivo. MUÑOZ: "La crítica al liberalismo político y la revisión del imaginario nacional en el centenario de la independencia de Chile".. tendentes a consolidar el trasvasamiento del concepto de patria al de nación en tanto "comunidad imaginada" y única en su singularidad. 59 La pervivencia de la dialéctica inclusión/exclusión en las construcciones históricas de los países hispanoamericanos. nación civilizada. estas y otras construcciones. QUIJADA: "Los Incas Arios: Historia. en tanto que "patria" indicaba un elemento referencial Mémoires en devenir. Ahora bien. un reconocimiento de heterogeneidad.. Aunque con distintos ritmos y contenidos según los países. op… cit. ya que su planteamiento parece renovarse desde distintos ángulos en cada generación . en los documentos producidos por los rebeldes aparece frecuentemente citado el término "nación" asociado a la dimensión que usualmente se le daba en la época colonial: la de "grupo étnico". E. porque afecta a la definición de los mitos de origen. N. dos binomios fundamentales articularon -y articulan aún. y su articulación en el marco global del desarrollo de las ideas en occidente. HARWICH VALLENILLA: "Construction d'une identité nationale: le discours historiographique du Venezuela au XIXème siècle". véase M.esa dialéctica segmentadora de la memoria histórica: sustrato indígena/sustrato hispánico.hecho de haberse desarrollado a partir de una dinámica oscilante que buscaba la continuidad en la ruptura. 58 Sobre las implicaciones que entraña la definición de los mitos de origen. Por otra parte. México. exclusión y memoria histórica en el Perú decimonónico". lengua y raza en la Hispanoamérica del siglo XIX". que a su vez simbolizan en el imaginario colectivo las potencialidades y limitaciones del porvenir de la comunidad . La integración de esas dicotomías se presenta así como un proceso inacabado y posiblemente inacabable. nación homogénea Durante el levantamiento de Tupac Amaru. 61 Ch.-X. pp. Vol. y la proyección de la nación se equiparaba a la de la patria. es la que analiza las líneas de continuidad entre el Antiguo Régimen y los estados nacionales. 1812-1867". Más aún. fueran indígenas. que había de subsumir las diferencias en la categoría única de "nación de ciudadanos" . DEMELAS y F. ANNINO y R. Equateur.-X. El instrumento por el cual una yuxtaposición de elementos heterogéneas y carentes de toda cohesión se transformaría en sociedades amalgamadas y autorreconocidas como "peruanos". En ese enunciado quedaban borradas las diferencias de origen. DEMELAS: L'invention politique. 1ère Partie.. 1992. sino la irrupción de una concepción nueva: el convencimiento por parte de los patriotas de la fuerza modificadora del liberalismo. Bolivie. y la libertad se proyectaba sobre todos.común al conjunto de los pobladores del virreinato. esp. pp. artífices del progreso de la comunidad. Otra perspectiva es la de la ruptura política con el mundo colonial como un proceso de larga duración. p. En el imaginario independentista la patria era la libertad. México. 1993. M. GUERRA: "Un processus révolutionnaire méconnu: l'adoption des formes représentatives modernes en Espagne et en Amérique (1808-1810)". como la que aparece en el interesante artículo de B. cit. 1821-1853. Guerra antes citados. véase M. op. fueran criollos. 60 61 60 Una de las visiones que se ha impuesto en los últimos años. .103-120. Lo que media entre uno y otro uso del término nación no es un cambio en la percepción de la heterogeneidad. que preñó de optimismo los primeros años de la independencia y que asoció la génesis del criterio moderno de nación en Hispanoamérica a una imagen voluntarista de "inclusión". era el diseño y puesta en vigor de un conjunto de instituciones y leyes avanzadas y orientadas al bien común.-D. 1977. HALE: El liberalismo mexicano en la época de Mora.81. Siglo XXI. englobando en ella a los nacidos en el término de su territorio. París. iguales en derechos. BUVE (coords. HAMNET: "La formación del Estado Mexicano en la primera época liberal. Si el despotismo había generado siervos. Pocas décadas más tarde Perú proclamaba la independencia en nombre de la "nación peruana". Pérou au XIX siècle. la libertad generaría ciudadanos libres.-D.A. Además de los trabajos de F. fueran esclavos.): El liberalismo en México. esa "nación de ciudadanos" era la puerta por la que se atisbaba un destino alumbrado por el gran mito ilustrado del progreso.5-58. "chilenos" o "bolivianos". ERC. De ahí lo que Charles Hale ha llamado "la fe en la magia de las constituciones". en A. R. Caravelle.60. por el contrario.. leyes y el Acta de la Independencia". París. haciendo referencia al liberalismo británico: "¡Qué 62 63 contradicción.XXXII. 1820-1854. pp. Conn. 1984.61. 1981.. que 64 65 62 Los propósitos de regeneración de los indígenas y liberación de los esclavos son recurrentes a lo largo de la independencia. passim. 1951. "San Martín y la libertad de los aborígenes de América". que está en la base de la especificidad de la construcción nacional hispanoamericana. Vol. y una confianza ilimitada en el poder de la educación -no sólo para instruir..hubieron de interactuar tanto con prácticas sociales fundadas en intereses inconciliables. CHASSIN et M. 63 Carlos María de BUSTAMANTE: El Indio Mexicano. predicar la libertad en el Támesis para sistematizar la esclavitud en el Ganges"! . op. puesto que ésta ofrecía modelos de compatibilización de libertad y servidumbre.61-74. Este tema ha atraído la atención de la investigación desde hace varias décadas. Revista de Historia de América. Pensamiento político de la independencia.29-30.Pero la voluntad de ruptura de las prácticas tradicionales de servidumbre . Bolívar et les peuples de Nuestra América. Y se hace difícil pensar en un acto de hipocresía colectiva. Westport. en lugar de un sistema basado en la aceptación ética y legal de la segregación? La respuesta no está sino parcialmente en la propia ideología liberal. DAUZIER: "L'image de l'indien dans l'ouvre de Bolivar". Cahiers des Amériques Latines. Más probable parece que una práctica secular de relaciones interétnicas. en los años sucesivos impondrían trabas a la consolidación de aquella voluntad inicial. compuesta de muchas clases de gente que tiene mayor o menor civilización con absoluta posibilidad de adquirirla -afirmaba en 1817. Vol. 1946-1947. ed. plantea un interrogante aún no suficientemente atendido por la investigación: ¿por qué eligieron los liberales independentistas un desiderátum de inclusión. Esta contradicción..D. pp. modernizar las mentalidades y formar las costumbres. Cfr. sino para crear "espíritu público".V. contribuyera a asociar el voluntarismo liberal a una percepción incluyente de la nacionalidad . YACOU.. Cahiers des Amériques Latines. O. 1984. .XX-XXIl. id. J. R. p. entre otros. 213-240.. LARA: "La place de Simon Bolivar dans le procès de destruction du système esclavagiste aux Caraïbes". cit. jerárquicas pero relativamente flexibles. J. Tampoco explican esa elección las condiciones socioeconómicas que. en las que los cruces entre grupos eran una práctica cotidiana y la situación social definía a veces la adscripción étnica. A. 1990. Instituto Mexicano del Seguro Social. Vols.11-12. Cfr. Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Buenos Aires). o Avisos al Rey Fernando Septimo para la Pacificación de la América Septentrional. 1971. Ya Carlos María de Bustamante -para quien la población mexicana era "heterogénea. tan usual en ciertas perspectivas indigenistas poco matizadas. 64 Id. Greenwood Press.29-30. pp. Presses Universitaires de Bordeaux. como con abismos culturales difícilmente superables a golpe de decretos. México. LEVENE: "Las Revoluciones indígenas y las versiones a idiomas de los naturales de proclamas. En el caso de los indios. Vol. LOMBARDI: The Decline and Abolition of Negro Slavery in Venezuela. es conveniente recordar también que la legitimación de la independencia como un acto de repulsa ante un gobierno tiránico.. 177. por ende. Por añadidura. En una perspectiva semejante. La sociedad de castas hispanoamericana es. criollos. sigue manteniendo su interés el libro ya clásico de M. "el modelo utilitarista del individuo industrioso e ilustrado que persigue sus propios intereses y cuya máxima fidelidad. Ya no debía haber indios. 1993. neutralizando la fuerza centrípeta de la diversidad mediante la cohesión fundada en la identidad global de la "ciudadanía". por otro. University of California Press. sino a los considerados "bárbaros" o "salvajes".M. sino a aquellos elementos de sociabilidad tradicional que impidieran la construcción de repúblicas de ciudadanos propietarios y felices. había llevado a los criollos a señalar una identidad entre su situación de "víctimas de la tiranía" y la de los indígenas escarnecidos y esclavizados durante tres siglos. . Berkeley-Los Angeles-London. a sólo dos décadas de la consumación de la independencia. Brown. 66 Ch. las desigualdades no se atribuían a condiciones innatas irreversibles. 66 65 Trabajos recientes demuestran que la convivencia interétnica en la Hispanoamérica colonial fue más fluida y compleja de lo suele pensarse. Y ello afectaba no sólo a los indios de las comunidades. fue retomada por los independentistas para aplicarla a su propio caso. ni tampoco a las costumbres cotidianas. los cambios previstos no hacían referencia a la percepción de la diferencia racial. se irían esfumando paulatinamente por obra de unas benéficas instituciones y una educación orientada a la formación de ciudadanos. RDORIGUEZ O. Por otra parte. Fayard. limitándola a la dimensión social.E. A Reinterpretation of Colonial Mexico. vinculados durante tres siglos a la vida colonial. Hale. es decir. por un lado. De tal manera. una sociedad fundada en la "mezcla étnica". 1980. Little. parece coherente que la imagen de patria como sinónimo de libertad se proyectara conjuntamente sobre criollos e indios.. sino "pobres y ricos". op. Por inversión. esta imagen de la "nación cívica" iba a experimentar una mutación importante. la dimensión institucional de la nación se sobreimpondría a la cultural. que habían de ser atraídos a la "vida social". GRUZINSKI: Histoire du Nouveau Monde. C. sino que. cit.perdía sus derechos al no estar orientado hacia "la felicidad de sus súbditos". Con el correr de los años. la nación aparecía como una construcción incluyente. en la que la heterogeneidad y la ausencia de cohesión que a ella se vinculaba. tiene el sentido contrario que en la británica: no indica fronteras infranqueables sino "mezcla". MACLACHLAN y J. París. es pertinente recordar aquí que la palabra "casta". mulatos o mestizos. En el imaginario de la emancipación. como ciudadano virtuoso. sería el Estado civil" . No se trata tampoco de que la percepción de la heterogeneidad se hubiese disociado mágicamente de la jerarquización. p. Véase en este sentido el magnífico trabajo de C. BERNAND y S. En 1845.: The Forging of the Cosmic Race. se aspiraba a borrar la jerarquización de base étnica. En otras palabras. la afirmación hecha por de Paw de que la abyección de los indígenas se debía a su secular servidumbre. en la tradición española. 1967. MÖRNER: Race Mixture in the History of Latin America. Les métissages. por ende. la inmigración europea a Hispanoamérica ha sido estudiada preferentemente a partir de enfoques demográficos. Y para no ser salvaje.. ya fuera española. la conveniencia de atraer contingentes de inmigración europea. México. Civilización y Barbarie (1845). da paso a la "nación civilizada". así como por el carácter diferencial y el apego a sus costumbres de los elementos que era necesario "ciudadanizar" . pp. Revista de Historia (Monterrey). para ser tal. La "nación de ciudadanos" se veía obstaculizada en sus efectos por "la abyección de muchos siglos". J. 1987. No. BLANCPAIN: "Intelligentsia Nationale e Immigration Européene au Chili de l'Indépendence à1914". En primer lugar. según el argentino Alberdi.15. Buenos Aires. T.189-238. en principio. Sudamericana.-P. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas. 1987. El Espejo de la Historia. existe ya un creciente número de trabajos que abordan el tema desde la perspectiva del imaginario nacional.249-289. en el imaginario liberal se fue imponiendo. en id. 1981.3. A partir de esta concepción -que refleja una disminución del optimismo independentista. La nación. una contradicción que ya estaba presente en el imaginario de las élites: civilización o barbarie. ya fueran personas. Estamos utilizandola la edición de Hyspamérica. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas. Barbarie era el resto. como instrumento fundamental para la construcción de naciones orientadas al progreso.37-62. como en el automatismo y celeridad de su influencia. Los términos de la exclusión no fueron ni mucho menos uniformes. pp. BOKSER-LIVERANT: "Identidad e integración nacional: . expresa o implícitamente. inmigración y libertad de cultos en Perú a mediados del siglo XIX". socioeconómicos o étnicos. no es tanto la pérdida de la fe en la fuerza modificadora de las instituciones y la educación. Lo que subyace a esta enunciación.la nación cívica. Pero en todos los casos. pp. p. o del norte de Europa.61-63. como quería el mexicano Mora. ideas o sistemas sociales. que había sido imaginada como una construcción incluyente. debía borrar o destruir lo bárbaro que había en su seno. Civilización era lo urbano y lo europeo. En él -y a eso se debió posiblemente el gran éxito de la propuesta. 69 Hasta fechas recientes. Sep. 1982. entre ellos. Vol.4. en Obras Completas. Buenos Aires. Vol. era necesario "civilizar". No obstante. cuya imagen se irá asociando paulatinamente a la exclusión "necesaria" de los elementos que no se adapten a ella. pp. HALPERIN DONGHI: "¿Para qué la inmigración? Ideología y política inmigratoria en la Argentina (1810-1914). P. Siglo XIX. SARMIENTO: Facundo. Ed.18. 68 José María Luis MORA: "México y sus revoluciones" (1836). 1987.el argentino Domingo Faustino Sarmiento publicó un libro que había de ejercer extraordinaria influencia en el ámbito hispanoamericano.Sarmiento recogía en una metáfora particularmente expresiva. Cfr. "De eso se trata: de ser o no salvaje" . la atracción de inmigrantes respondía a un mismo objetivo: la fusión de la población nativa con elementos capaces de aportar rasgos que el imaginario liberal asociaba a la configuración de la nación civilizada : "Crucemos con ella [la inmigración de origen 67 68 69 67 Domingo F. GARCIA JORDAN: "Progreso. J. 244-245. Histórica.867-888. como única solución a la pervivencia de la "barbarie" en el territorio nacional. Pero la inmigración no entrañaba sólo "civilizar las mentalidades": con un programa adecuado de colonización europea. ni aun por el color. sino de ciudadanos "blanqueados" en el color. 1992.63-68. Este concepto de "exclusión por fusión". 1991. afirmaba Mora. 1992. 71 Idem. consideraba éste que la inmigración era condición previa de la civilización: "Se hace este argumento: Educando nuestras masas tendremos orden. mencionado como posibilidad pero rechazado como opción deseable -. No tendréis orden. M.93. M.244 y ss. aparecen en los periódicos hispanoamericanos opiniones favorables a la política indígena aplicada por los Estados Unidos . no será posible señalar. la paulatina proyección del poder central sobre las áreas periféricas daría paso. a la vinculación del concepto de "civilización" con el de "exterminio".. Bib. 72 J. 74 Un periódico de Veracruz.XVI. Mora.195-6. p. Este último. se iría imponiendo paulatinamente en algunos sectores de las élites. el origen de las personas" . teniendo orden. Por ende. Sixth Conference of the Latin American Jewish Association. .L. QUIJADA: "De Perón a Alberdi: selectividad étnica y construcción nacional en la política inmigratoria argentina". ni educación popular.LII. surgido inicialmente en la década de 1840 como una alternativa extrema a la acción "civilizadora" -es decir. porque las condiciones de la barbarie eran biológicamente innatas. idem. op. MARCONE: "El Perú y la inmigración europea en la segunda mitad del siglo XIX". Ayacucho. 73 Sobre el surgimiento de este concepto en México ante el temor producido por los levantamientos de tribus fronterizas y la Guerra de Castas. pp. véase Ch. [y sostuvo] "que el conflicto entre las razas era inevitable y que las disposiciones humanitarias no harían sino aplazar el día en que se saldaran cuentas". que está materialmente a la vista. 70 Juan Bautista ALBERDI: Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852). Revista de Indias. "elogió la política india de los anglosajones porque por lo menos aseguraba la supervivencia de uno mismo. vendrá la población de fuera. pp.. ya no se trataba únicamente de naciones de ciudadanos. Caracas. por ejemplo. Maryland. pp. HALE. y le daremos la aptitud del progreso y de la libertad práctica" .123. Lo que subyacía a esta mutación era el convencimiento creciente de que lo "bárbaro" no era "civilizable". vol. No..M. afirmaba Alberdi. convivió con perspectivas más drásticas. Os diré que invertís el verdadero método de progreso. pp. sino por el influjo de masas introducidas con hábitos arraigados de ese orden y buena educación" . vol.británico] nuestro pueblo oriental y poético de origen. Nos. 1980. «que es la primera de las leyes». México realizaría la fusión completa de los indios y la total extinción de las castas: "Después de algunos años. por primera vez.110. Más aún. cit. cit. y "europeizados" en la mentalidad y costumbres. p. p. op.1. Como afirmara El Mercurio de Chile durante la campaña de ocupación de la 70 71 72 73 74 México frente a la inmigración judía". Por las mismas fechas. Hacia mediados de siglo. in Proyecto y Construcción de una Nación (Argentina 1846-1880). 1.. FREDRICKSON: The Black .. pues no le faltan terrenos a Chile. pp. Por ello. Gender and Nation in Latin America.M. convencimiento que tendió a desplazar del imaginario occidental la percepción ilustrada de la diferencia como fruto de las influencias del clima. y su consolidación en el imaginario occidental hacia mediados del siglo XIX. Para una reflexión general. 1984. en fin.Araucanía. 76 La recepción del pensamiento racial europeo en Hispanoamérica. Glick.-D. ZIMMERMAN: "Racial Ideas and Social Reform: Argentina. Quipu: Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología. todo lo ha gastado la naturaleza en desarrollar su cuerpo. no había surgido de los intereses económicos y/o políticos de los nuevos Estados. N.91-102. Scientific Attitudes Toward Race in America. vol. existe una extensa literatura. STEPAN: The Hour of Eugenics. R. R. DEMELAS: "El sentido de la historia a contrapelo: el darwinismo de Gabriel René Moreno (1836-1908)". 77 Sobre la construcción de este paradigma por el pensamiento científico.A. The Origins of American Racial Anglo-Saxonism. "No se trata sólo de la adquisición de algún retazo insignificante de terreno. ambiente o educación ..110-129. pp. G. cit. prestigiadas por su carácter de "pensamiento científico" . 1992.L. STANTON: The Leopard's Spots.72.72. agregaba en otro lugar. 1990. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe. vol. Chicago.65-81. mientras que su inteligencia ha quedado a la par de los animales de rapiña. H. se había convertido en una fiera carente de toda capacidad de civilización.]. vol. Ahora bien. Chicago U. GRAHAM. pp. New York. Véase entre otros..3. The Idea of Race in Latin America. HORSEMAN: Race and Manifest Destiny. pp.1. University of Texas Press. 1978. ver id. Austin. op. Cambridge. Cornell U. al actuar sobre el sustrato de 75 76 77 75 El Mercurio. vol. M.: The Comparative Reception of Darwinism. 1991. ese concepto biologicista que contradecía las creencias previas sobre la potencial acción benéfica de las instituciones y la educación.P. lengua y raza. 1986.. Historia Boliviana. Race.P.A. 1992.23-46. The University of Chicago Press. No. 24 de mayo y 5 de julio de 1859. MONSERRAT: "La presencia evolucionista en el positivismo argentino". A History of European Racism.L.346-74. se trata de formar de las dos partes separadas de nuestra República un complejo ligado [. no habiendo tenido jamás una emoción moral". W.. fundamental para la comprensión de los procesos de construcción nacional.: "En torno al pensamiento racial en Hispanoamérica: una reflexión bibliográfica". no se trata de la soberanía nominal sobre una horda de bárbaros. trimestre 2. MORENO: "Mexico". R.F. pp. El indio heroico de la independencia. QUIJADA: "Los «Incas Arios»: Historia. No. de la humanidad sobre la bestialidad" . 1815-1859. ed.IV. 1969.. ed. Santiago. M. mito de la nacionalidad. Sus raíces se hallaban en las corrientes del pensamiento europeo y norteamericano que desde principios de siglo venían consolidando la noción de una escala jerárquica "biológica" de las razas.". cuyas cualidades posee en alto grado. Algunas excepciones son M. pp. Citado en J. Chicago. PINTO RODRIGUEZ: "Crisis económica y expansión territorial: la ocupación de la Araucanía en la segunda mitad del siglo XIX".3.R. Ithaca and London.. 1870-1940. en Th. "El indio es enteramente incivilizable.1. Harvard University Press. G.H. No. Estudios Sociales. ha sido hasta el momento muy poco atendido por la historiografía. Massachussets.85-126. No. 1981. MOSSE: Toward the Final Solution. 1890-1916". Pero estas concepciones. Howard Fertig. E. se trata del triunfo de la civilización sobre la barbarie. pues esta siempre se ha pretendido tener. Hispanic American Historical Review. M.S. pp. London-New York. excluido de la identidad colectiva -y de los beneficios-de la nación. la idea de una escala biológicamente determinista de las razas humanas sirvió para justificar la pervivencia de brutales prácticas de dominio. BLANCPAIN. pp. Lima.257-286.-P. London. defendían la capacidad de la población "no blanca" para la "civilización".565-583. The Debate on Afro-American Character and Destiny. BANTON: Racial Theories. Cambridge University Press. En resumen. op. op. 1959. se haría más insistente hacia finales de siglo y sobre todo al iniciarse el siguiente. desde mediados del siglo XIX se impuso mayoritariamente la imagen de una nación "civilizada". J.". da la medida de su capacidad de imponerse al imaginario de las élites. y denunciaban las condiciones de vida como la causa última de las diferencias entre los grupos humanos . y que reclamaban la constitución de un tejido social unificado sobre la base del derecho de toda la población a participar de los beneficios de la nación. 1857-1911". 48. vinculada al concepto de una cohesión cultural fundada en la exclusión de los elementos no asimilables y biológicamente "inferiores". 1876-1911".S. Historia Mexicana. Scientific Attitudes of Racial Inferiority. Esta última imagen. Instituto Nacional de Cultura. el enorme prestigio y significación que se concedía en Hispanoamérica a las corrientes intelectuales provenientes de Europa o del norte del continente. Véase por ejemplo. J. de "pueblo inconsciente". no es tanto su recepción y adopción por segmentos importantes de estas últimas lo que sorprende. University of Illinois Press. pp. e incluso campañas genocidas.E. GONZALEZ NAVARRO: "Las ideas raciales de los Científicos. cit. Journal of Inter-American Studies. cuando se 78 Image in the White Mind. Ahora bien.. tímida y minoritaria durante varias décadas. 1800-1960. HALLER: Outcasts from Evolution. Pero esta imagen convivió con conceptualizaciones que rechazaban la posibilidad de esa construcción excluyente. QUIJADA: "De Perón a Alberdi. 1988. Harper Torchbooks. PINTO RODRIGUEZ . . M. pretendidamente inamovible... fueron adaptadas e instrumentalizadas en aras de aquellos intereses como factor múltiple de legitimación. J. que mantenía la primacía de la dimensión institucional y territorial. 1987. STEPAN: The idea of Race in Science: Great Britain. Lima. Por ello. M. 1971. cit. TORD: El indio en los ensayistas peruanos 1848-1940. T.. Urbana. A. FLORES GALINDO: "República sin ciudadanos".19-36. 1971.G. POWELL: "Mexican Intellectuals and the Indian Question. Lima. 1982. cit. J. así como la relegación de amplias capas de la población a la categoría. N. pp. TAMAYO: Historia del indigenismo cusqueño. 1978. Editoriales Unidas. 1968. New York. De tal forma. 1817-1914. sino el hecho de que esas ideas no consiguieran eliminar las argumentaciones contrarias.. en Buscando un Inca: identidad y utopía en los Andes. STABB: "Indigenism and Racism in Mexican Thought. 78 La convivencia e interacción de ambas concepciones ha sido puesta de manifiesto en numerosos trabajos de investigación. 1859-1900. argumentaciones que rechazaban el carácter innato de las diferencias entre las razas. 1980. 4. L. 1.antiguos prejuicios vinculados a formas tradicionales y jerárquicas de relaciones interétnicas. op. The Macmillan Press Ltd. 1890-1910". M.405-423. 1988. era imprescindible alcanzar la integración cultural plena. cit. y Nationalisme sans nation? La Bolivie aux XIXe-XXe . la imagen inicial de una nación integrada por individuos industriosos.156. Entre la "nación cívica" y la "nación homogénea" existían. ANNINO. II). Los procesos no eran automáticos y naturales.-X. por ende. era unívocamente considerada como exitoso). Para un análisis más detallado de este período. 80 La imagen de "nación homogénea" comenzó a configurarse a finales del siglo XIX. Además de la extensión efectiva de los derechos cívicos -aspiración incumplida del imaginario independentista. Desde distintas perspectivas han analizado algunos aspectos de este proceso. Ibercaja (en prensa). Edición de la Comisión Nacional del Centenario. se desplazaba a la de una comunidad en la que lo individual se subsumía en lo colectivo. sino que precisaban de la intervención consciente de las instituciones. Perú y Argentina. Zaragoza. No bastaba con la integración política. sino la que tenía "un ideal colectivo más intenso" . GUERRA (ed. véase mi trabajo "La Reformulación de la Nación. como México y Argentina. Y.). 79 80 79 Víctor Andrés BELAUNDE: "Los factores psíquicos de la desviación de la conciencia nacional" (1917). cohesionados en su lealtad al Estado civil.la nación homogénea se fundaba en una educación orientada a configurar una "cultura social" que borrara la heterogeneidad y unificara los universos simbólicos. 1900-1930". M. pero su traducción en acciones prácticas de política y de gobierno no alcanzaría una dimensión significativa hasta las primeras décadas del XX. No se trataba de una "nación de ciudadanos". capítulo 2 de la parte II de la obra colectiva. y la de la nación. y la unificación de las lealtades se vinculaba a la homogenización de los universos simbólicos. Ibéroamérica.el retorno al ideal de una nación incluyente. porque -se afirmaba ahora. Dos elementos fundamentales son señalables en este proceso: por primera vez se estableció una diferencia entre la construcción del Estado (que en ciertos países. Esa construcción volvía a asociarse a la meta siempre ansiada del progreso. se fue afianzando en el imaginario de las élites -o de un segmento creciente de las mismas. y de lo específico frente a lo universal .multiplicaron las alusiones públicas sobre los dudosos éxitos alcanzados en la construcción de las respectivas naciones. DEMELAS: op. centrado en los casos comparados de México. Pero los fundamentos de la inclusión no eran ya los que poblaran el imaginario liberal de las primeras décadas del siglo. p. configurada naturalmente por influjo de la renovación institucional y una educación de contenido cívico. en la revalorización de lo propio frente a lo ajeno. en estrecha vinculación a lo anterior. Meditaciones Peruanas (vol. Lima. CASTRO LEIVA y F. De los Imperios a las Naciones. sobre cuya realización dudosa arreciaron las voces críticas. sino de una comunidad amalgamada en la unidad de los ideales y por la afirmación de una personalidad colectiva homogénea. en la reivindicación de la tradición. De tal manera. A. diferencias conceptuales y visiones distintas sobre los instrumentos idóneos para la realización de la comunidad imaginada.-D.la nación con mayores probabilidades de engrandecimiento no era "la más rica". entre otros. ni siquiera con la social. En: Obras Completas. 1987. L. IRUROZQUI VICTORIANO: "¿Qué hacer con el indio? Un análisis de las obras de Franz Tamayo y Alcides Arguedas". La "nación homogénea" no logró borrar del imaginario de las élites a la "nación civilizada". en un mismo y único "espíritu nacional". Revista de Indias. in Mémoires en devenir. 1993.LII. .. M. Barcelona.mediante la esfumación de la heterogeneidad en un "yo" colectivo. J.559-588.. Anthropos. México. siècles. hasta el día de hoy.C. de aspiraciones no cumplidas y esperanzas inéditas. 1984. QUATTROCCHI-WOISSON. Vol. se renueva en cada generación. 1980.E. op. como ocurriera a todo lo largo del siglo XIX.M. 1992. en el que se integrara el conjunto de la población sujeta a un mismo gobierno y habitando un mismo territorio. A. indigenismo y descentralismo en el Perú. como ésta no lo hiciera tampoco con la "nación cívica". CNRS. 1992.. LEMPERIERE: "D'une centenaire de l'Independence à l'autre (1910-1921): L'invention de la mémoire culturelle du Mexique contemporaine". D. MARZAL: Historia de la antropología indigenista: México y Perú. Un nationalisme de déracinés. cit. territorial. de prejuicios seculares y ansias de transformación. A. Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas.195-6.En la imagen de la "nación homogénea" confluían así las tres dimensiones de la nación -cultural. op… cit. La nación seguiría siendo un proyecto inacabado que. el proyecto de "etnización de la polity" alcanzaba su expresión más acabada..L. pp. F. y otra las realizaciones.. Anásis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez. una cosa eran los programas. BASAVE BENITEZ: México mestizo. Con ello. M. institucional. Pero.. DEUSTUA y J. RENIQUE: Intelectuales. 1897-1931. No. Cusco.. reflejando las interacciones de viejas y nuevas ideas.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.