Psicosis, perversión, • neurosis La lectura de Jacques Lacan Philippe Julien Amorrortu editores Buenos Aires - Madrid /-~/2il (¡.( 'l (' 'I' " /'· ª 'V ta '1 J/f1..,t 7 - _/ I C/CO .~ 'h' /7.r-; ~ ~( ·r ,¡ /; . .-' / e(CL<--rf """ / .i'*l ú u::l re ¿...._ f b':·. > . _. A •' !"" it ?_ o ! ,c. ,(, I ¡'yr ,, / e'/?+'-_ t;l '7 ... .~ l d1l(H ) ) ¡f t<. ~.: :. , . 4,,,frt~r A ,'.: ~l/~ f-té,..J ('' ,, ~·'1 '\) .. ¡ / ..,,, ~ J / ~~··:> >1l, .. ) L,,,,,,..7:,.,. ~' 7· ..-.. ¡, /-· ',/ .. 7 • ,( , ·"' . c4 ,..., /' I ··f-i-" / "! : . , •• · > ,r Cr"1:.,.... f e ( ¡/~ ' "' ..,-:t.•14-(7 /"'.'.! ' Ir')¿¡- C ~ tt::~ ¡¿...,...,, ¡~,-~Vi:. <-··,.,, .~ ¡rn _.1 ',,u11. CDD 150. Perversiones. perversion. 3. Psicosis y modernidad 37 4. en noviembre de 2012. Horacio.2º ed. París. Philippe Psicosis. Dos casos de inversión 123 4. 109 2. C/López de Hoyos 15. una respuesta al acontecimiento 59 6.. Psicosis 2. digitalización o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información. Una paranoia común 19 2.723 Industria argentina. Un escandaloso descubrimiento ISBN 978-950-518-238-1 l. Del Nombre-del-Padre al Padre-del-Nombre como sínthoma 83 8.A. Una desmentida de lo real J 29 III. 2002. Segunda edición. . Made in Argentina ISBN 978-950-518-238-1 ISBN 2-86586-863-X. néurose. Philippe Julien © Editions Eres.L. Título. perversión. 23x14 cm.Buenos Aires: Amorrortu.com La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica o modificada por cualquier medio mecánico. no autorizada por los editores. Neurosis obsesiva 131 l. Paso 192.C 1057 AAS Buenos Aires Amorrortu editores España S. La psicosis. 3º izquierda 28006 Madrid 9 www. grabación. neurosis : la lectura de Jacques Lacan. 208 p. Pons. trad. Psicosis 13 l. Queda hecho el depósito que previene la ley nº 11. La publicidad del nombre propio 97 II. 2012 . 2000 TraduccióH: Horacio Pons Primera edición en castellano. La lecture de Jacques Lacan. Paraguay 1225. Perversión 99 l. Neurosis.amorrortueditores. Una relación demasiado poco paranoica 25 3.. La neurosis normal t:'l 7 2. La vía freud iana 45 5. La verdad de Freud 7 . Tirada de esta edición: 1. París.500 ejemplares. viola derechos reservados. edición original 11 I. Avellaneda. provincia de Buenos Aires. Un retorno al tope freudiano 71 Julien. Delante o detrás del velo 117 3.Biblioteca de psicología y psicoanálisis Directores: Jorge Colapinto y David Maldavsky Indice general Psychose. electrónico o informático. 2012 ©Todos los derechos de la edición en castellano reservados por Amorrortu editores S.. l. incluyendo fotocopia..195 Impreso en los Talleres Gráficos Color Efe. 7º piso .(Biblioteca de psicología y psicoanálisis/ Jorge Colapinto y David Maldavsky) Traducción de: Horacio Pons Introducción 7. 11. Cuando haya encontrado el escondite de la diosa.. l i. sino para subvertir su significación. .tr C'C!l.. por su parte. tras de mí. y Lacan fue excluido de ella en 1963.. les respondía. Esta clasificación constituye una nomenclatura: un saber para compartir que da el sentido de cada denominación. en la claridad y la fijeza... neurosis.) 9 8 . Freud no dejaría de correr para desconcertar a los suyos. un tal Jacques Lacan se pasaría la vida dando testimonio público de los perros de su pensamiento. me convertiré i· í <-~- /) . ~ Y. No para borrar sus huellas. La institución analítica juzgó insoportable esa actitud. . no dejaría de poner en cuestión el sentido oficial de las definiciones: psicosis. perversión. Por haber querido escucharla. La histeria del psicoanálisis 191 Conclusión \ d . El retroceso de Freud 157 Iv._/ "ÓV! . Í Cada analista hace la experiencia de ello. Habría de ser ese Acteón perseguido por los perros lanzados por la diosa. La subversión histérica 167 2. como los perros deActeón. preocupado y f perseguido por los perros de sus pensamientos: «¡Eh! ¿Qué piensas entonces de la verdad que a~abas -de ~scuchar de este.145 3.<' . La histeria no es una neurosis 185 4. que creían saber por fin a qué atenerse con él: «¡Pero no. que lotrañ"sformó en ciervo por su ambición de sorprenderla en su verdad desnuda. Habla por la boca del analizante. neurosis. como lo quiso el DSM III.. Así. 1 de aquella . ~º Intro ucción ----¿ fr'>crr. La ruptura freudiana 175 3. al punto de hacerles esta confesión. hablo». perversión.. una tras otra.:~-. Freud no dejó de despertar para conquistar un saber siempre nuevo sobre ella. sus discípulos. no es eso!». el 29 de mayo de 1964: «La verdad es lo que corre detrás de la verdad.e¡ I Psicosis. Pero la verdad. en su decir a medias?».-fr Í. a su turno.. ·'/ ~¡. y ahí corro yo. Histeria 159 l. Y no se detiene. Acteón parisino. ahílos llevo. es otra: «Yo. Pero a partir del año siguiente relanzó a los suyos. la verdad.. Ahora. . Lacan. la posíbilidad de la estructura psicótica. C1 t:-. 1973.. . [El Seminario de Jacques Lacan. 375.. Livre XI.. 1¡..·-.sin duda en ciervo y ustedes podrán devorarme.. r.-. ese tiempo ha pasado. / . seminario L'identification. todavía grita la verdad. «Devora el libro»... el de lo simbólico (1951-1963) o el de lo real (1964-1980).. 1 " . 1959-1960. pero aún tenemos algo de tiempo ante nosotros». clase inédita del 2 de mayo de 1962 1 1¡{. 1988. 172. de tal período.{.¿('. [El Seminario de Jacques Lacan. pág. / r<'. 1964. Psicosis «Si no somos capaces de darnos cuenta de que hay cierto grado. si para nosotros el sujeto no incluye en su definición. sino estructural.. _. desde la A hasta la Z. 1986. Les qzwtre concepts fondumenluux de la psychanulyse.( ·fr. 1986].f. ( 1 1 Le Séminaire. sino Lacan tomado en la dinámica misma de toda su marcha.lo imaginario (1936-1951). en el nivel del cual los deseos son propiamente hablando locos. Buenos Aires-Barcelona: Paidós...". pág. Esa es en lo sucesivo la apuesta.-~ . es posible un saber literal. Livre Vil.. es decir.:. ¡si quieres! o' / S é ¡ re l r ( e /J. París: Seuil.. no arcaico y que deba situarse en alguna parte en el nivel del nacimiento.1 I.1 Hoy. • . La ética del psicoanálisis.t. Libro 7...\ /v fr- '1 " ' ~(6\ .] 10 . L'éthique de la psychanalyse.~ vt-<. no tal Lacan. el de .. empero.~ ·.r. entonces nunca seremos -otra cosa que alienistas».{rj .. en su articu~n primera. ¿Qué resulta de esto? Scilicet: puedes saberlo ./ V'r ¡:.. Libro 11. . París: Seuil.' J.. Buenos Aires-Barcelona: Paidós. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. 2 Por completo.. tal como Lacan la anunciaba: «Lo importante es saber qué dará el libro cuando haya sido devorado por completo».. 2 Le Séminaire. Trabajo incesante que recusa el saber establecido. tiene. Y así. la psicosis. lejos de ser paranoica.habían separado la paranoia de la demencia para definir con ella un carácter. mucho que enseñarnos. En lo que respecta a Lacan. Por su ladÜ. para las denominaciones de paranoia y psicosis. si la locura no es ni un déficit ni una disociación de funciones. imaginario) en 1953-. como consecuencia. raciocinio. De tal modo. la segunda a partir de ese mismo año. entonces. como lo había hecho Freud en el caso de la histeria. En efecto. ¡Psicosis paranoica. saca a relucir lo que está presente en la llamada persona normal. fue efectuar otra identificación. y por eso concierne a cualquier hijo de vecino. ¿no aparecería con el delirio a partir de una falta de paranoia? Pregunta que tendremos que responder. sólo habla con préstªmos de otras lenguas. Es lo que tacan mostró. dicen! ¿No es el tema de la tesis de 1932 del joven Lacan? Pero la senda desbrozada por él consistió en desanudar ese lazo.l. desconfianza. destinada a sorprender -antes de la de RSI (real. marginalidad. pervierte como hereje la significación de palabras de origen psiquiátrico. Tomemos la noción de paranoia. _Como el_yiddish. para enlazar el calificativo de paranoico con el concepto de conocimiento. una personalidad o una constitución según estos cuatro rasgos: fatuidad. no es su fuerte. la primera antes de 1953. 13 . al ligar paranoia y conocimiento. su invención primera. la idiotez. muy en particular. con la invención de RSI. si la tomamos en su etimología. simbólico. sino en fundar un saber teorico a partir de la escucha.-:Í{raepelin y Genil-Pe-' rrm. el trabajo del análisis no consiste únicamente en escuchar. En efecto. Pero con una condición: dar un nuevo sentido a los significantes incorporados. Lacan. Una paranoia común '{ El psicoanálisis no tiene palabra propia. lo especulativo. poner delante. el espectáculo. en el transcurso de los años siguientes. México: Siglo XXI. Pero ver. Lacan no deja de tener razón al hablar así a posteriori. 1975. Ahora bien. que se exprese en los rasgos definidos de la constitución paranoica». una estructura paranoica. la visión. ~diferencia de la verdad o el sa: 7 Nietzsche. Se apoya en la comprobación de que el delirio desaparece en ella cuando la encierran.r distingue con claridad lo que llamamos constitución o personalidad paranoica de los delirios de interpretación o los delirios pasionales. el ojo del espíritu o el objeto visto? Hay bipolaridad. 3 Pero lo decisivo de la psicosis está en otra parte. 6 J. sin embargo. Heidegger. 4 Ecrits. nada nos permite hablar de una disposición congénita y ni siquiera adquirida. al presentar sus Escritos. a distancia sobre el cuadro del mundo. pág.] 5 lb id. es particularmente apto para dilucidar la percepción de la presencia y la consistencia». Lacan señalará que introdujo la noción de «conocüniento paranoico» con su tesis de 1932 sobre Aimée. y cada vez más claramente. 71. Reeditado en Ornicar?. el hecho de ver. el yo hunÍano se constituye por identificación gracias a la visión del objeto y de acuerdo con la misma bipolaridad. pág. 1988. 14 cuanto a la referencia literal. París: Gallimard. 15 . 6 En 1 Semana de los Hospitales de París. [Escritos. 2 vols. en 1966. 1984. podríamos hablar de una disposición adquirida. Así. El argumento se presenta así: el conocimiento es esencialmente del orden de la visión. en Cahiers pour l'analyse. pág. 2000. concibieron el conocer como una especie de visión y de contemplación». qué es pasivo. la bipolaridad vidente-vis~~~ orde~~paran_Q_i~ . veremos cómo. pág.. especialmente en la época de Platón. y tomará el nombre de '~ miento paranoico» para distinguirlo claramente del delirio psicótico. I y II. el conocimiento es po~ sí_paranoico. En efecto. es ob-jetivar. «Secundaria con respecto a la eclosión delirante». [De la psicosis paranoica en sus relaciones con lo personalidad. Lacan. 65. 2 En rigor. «pescante». 5 Del mismo modo. París: Seuil. alú. Esto proviene de la interpretación que hacen del ser: «Porque "ser" enuncia: presencia y consistencia. Pura hipótesis. escribía lo siguiente: «Los griegos. Entonces. 2 De la psychose paranofoque dans ses rapports avec la personnalité. impresiona la tabula rasa del espíritu que recibe. ¿cómo puede hablarse aún de psicosis paranoica? Lacan responderá dando una nueva definición de esa «paranoia» de Aimée: I?_?ranoia de autocastig<]. es falso. sino acoger ob-jetando: registro como fuera de mí la presencia del objeto que se revela a mis ojos. en su presentación de la traducción de las Memorias de Schreber. En su artículo «Structure des psychoses paranoi:aques». a cambio. México: Siglo XXI. El yo tiene. Barcelona: Destino. Hay ante todo actividad del objeto: este toca. nº 5. la significación de lo que va a desarrollar de 1936 a 1951 está sin duda en la tesis de 1932. o no es..] Se comprende por ello por qué Lacan adoptará a partir de 1973 el término «consistencia» para definir el acto de mant. 1966.De ese modo. y ve en ese hecho una relación de causa a eféCto: jun castigo exitoso!. a quien Lacan llamaba su amigo. No es absorber. pág. [Nietzsche. Es evidencia del ver en la luz de los ojos del espíritu. 243. 4 que abandonará más adelante. en 1975. 7 La filosofía interroga sobre ese don maravilloso de la intuición de la presencia: ¿qué es activo. 1976. ll. París: Seuil. 241. julio de 1931. hablará de su tesis de 1932 como «una fase de nuestra reflexión que fue en principio la de un psiquiatra. Del mismo modo. en razón de ese doble movimiento. pág. mientras escribe su tesis sobre la psicosis paranoica. tropieza con esta dificultad: «En esta enferma.orafüen. 66. asimilar. desde 1931 Lacan comienza a efectuar una disyunción entre psicosis y paranoia. Retomemos los distintos elementos de esta proposición. El conocimiento no es ni palabra de verdad ni demostración de un saber. armada del tema del conocimiento paranoico». reconoció esta tradicional afinidad del conocimiento con lo especular. un año después.] 3 !bid.ener unidos el objeto topológico y su presentación espacial de dos dimensiones. en 1932. dirá en 1966. AlÍ. 178. Pero el lazo psiquiátrico entre psicosis y paranoia va a desanudarse poco a poco. nº 44. En el apres-coup. 1971. por lo tanto. París: Navarin. op. porcionan el modelo de la identificación en la cual el ego encuentra su punto de partida (starting point) y dejan su huella para siempre» . 1934-1988. identidad y sustancialidad». Lacan. el prestigio de la estatura. págs.tabilidad de la personalidad.~ Unidad y fijeza La intrusión del semejante funda la unidad del yo del ego en su narcisismo de objeto unificado. el conocimiento humano está bajo el signo ESTA [STA] por el estancamiento [stagnation] de las formas corporales: estructura «que constituye el yo y los objetos con atributos de permanencia. pág. vol. 1984. 34. [La familia. París: Navarin. [El S eminario de Jacques Lacan. 1938. como puede acr:vertirse con facilidad en el transitivismo del niño: «jNo soy yo. en la medida en que este es primitivamente el objeto de rivalidad y competencia. l3 Le Séminaire. en la medida en que su principio fundador es de orden visual. es él!». pág.11 ¿Por qué caminos llegó Lacan a ese punto? Para definir este conocimiento. 1981. Las psicosis. op. 1953.) 12 Ecrits. «una alteridad primitiva se incluye en el objeto. pág..í:i. Buenos Aires: Paidós. Livre lll. conferencia publicada en inglés en el lnternational Journal ofPsycho-Analysis. Les psychoses. del hermano. debemos distinguir cinco rasgos fundamentales. el yo y el oojeto. de la madre. Así. naturalmente no podemos permanecer sentados. 1980. cit. nos caemos al suelo». la mirada del niño entre los ocho y los dieciocho meses hace que la imago del cuerpo del otro funde la imagen unificada del cuerpo propio más allá de su fragmentación. en 1938 Lacan inventa la noción de complejo de intrusión. 1989. Confusión que debe mantenerse en favor de fa e-.ber. pro8 Les complexes familiaux. 1991.) 9 J.. rivalidad. nº 78. anticipa la motricidad futura del niño en cuanto nacido prematuramente. 13 De tal modo. Así. 50. 11 Autoportrait d'une psychanalyste. y celos son la génesis y el arquetipo de los sentimientos sociales. El objeto del deseo El conocimiento paranoico instituye la tríada imagina-~ia del otro.9 Tal es el ego: «La estabilidad [stabilité] de la posición [station] vertical. 248-9. Del mismo modo. Visibilidad Según el estadio del espejo presentado en Marienbad en 1936. París: Seuil. cit. París: Seuil. Buenos Aires-Barcelona: Argonauta. si no. México: Siglo XXI. competencl. 16 El olvido de sí mismo Esa es la estructura paranoica del yo: «El sujeto se _aj~ga a sí mismo y acusa al otro». ~ólo_ interesa en tanto objeto del deseo del otro».10 El conocimiento paranoico Frani.) 17 . La imago del semejante. Alcestes y el «alma bella» según Hegefdesconocen su participación en el mal que no dejan de denunciar. En efecto. la solemnidad de los estatutos. Bay ~ol!f:gsión entre identificación y amor a sí misll!O. 10 «Quelques réflexions sur l'Ego•>. El Ínterés por-ese objeto nace a partir del deseo del otro por él. que debe situarse entre los dos complejos pro¡)ia: · mente freudianos: el de destete y el de Edipo. 114. 1978. Eso es exactamente lo que comprueba Lacan con resI>ecto a la formación del yo. 12 Se desconoce. competición. Libro 3.oise Dolto dirá de igual modo: «Hay que falicizarse la imagen del cuerpo. Ecrits. Le Coq Héron. 1955-1956. [Autobiografía de una psicoanalista. 111. había perdido una niña. un defecto de la relación imaginaria. fascinación.. ~i r~al. alienación en la imagen del otro por identificación.. De la psychose paranoi"aqu. 1965 y 1976. es que Aimée no reacciona ante la actitud de su hermana en el hogar familiar.. - Hemos visto que el conocimiento paranoico implicaba cinco rasgos específicos. Más aún.' pág. Í tA ej M 'h~ y exclusión recíproca: «jO tú o yo!».:_. ~/ . desarrollados poco a poco por Lacan desde 1931hasta1951.brimientos fundamentales de L~can. último sea deficiente: hay inclusióri__ c.v. lo que sorprende a Lacan. pág. que ordenaría el conjunto de su tesis de 1932: la intrusión de la hermana mayor en la vida matrimonial de Aimée y su marido luego del nacimiento de un hijo y «Su imposición en la dirección práctica deJ-ª. 2 Ya ant~es del nacimiento de ese niño. op.n capt~!. 230. Una relación demasiado poco paranoica Ahora bien. Aimée se calla: nada de agre1 2 18 J. - ... definen con exactitud lo que a partir de 1953 llamará relación imaginaria.:. 19 . Ahora bien. !bid. •< m n' \' ~!u 71" . cuyo verdadero nombre era Marguerite Anzieu. a imagen de los puerco espines de Schopenhauer: demasiado lejanos (¡hay que incluirlos!). que hoy la interroga sobre ese punto con la expectativa de la confesión de alguna queja legítima (¡para él!). Comenzaron entonces los primeros trastornos psíquicos. Ahora bien. hay una falla eii la paranoia común. ¿Psicosis sin delirio o prepsicosis? ¿Borderline o falso self! De una u otra forma.. demasiado cercanos (¡hay que excluirlos!). ni simbólica. 231. frente a Lacan..ª ~la ima/ gen del otro. Aimée. nacida muerta. cit. al extremo de determinar todo el sentido de su investigación. Lacan lo presentó con tres casos: en 1932. Lacan .1u7"" Cada polo remite sin cesar a su contrario.. Hay reciprocidad de privación: ¡yo te excluyo y tú me excluyes! Estos cinco rasgos del conocimiento paranoico. Tenemos a la vez: inclusión con captura.areja» al asu~ ' mir «un papel de madre».Un doble movimiento 2. Didier. - ·- - '! Aimée (1932) Lacan llama «el acontecimiento decisivo en el desarrollo de la vida de Aimée» 1 lo que para él fue el objeto de w1a intuición primordial. puede suceder que el \~. Ese · füeuno de los~ desc. el rasgo decisivo y pese a ello problemático de esta paranoia es el mantenimiento de una bipolaridad irreductible. pero la exclusión recíproca está ausente. .e . Anne-Marie Stretter . vagabundear. 5 Del mismo modo. Más adelante. Y ese asombro lo pone en marcha para descifrar este enigma: «La personalidad de Aimée no le permite reaccionar directamente mediante una actitud de combate. a quien trata durante un año y medio. ¿l 1 (" '1 . du Rauissement de Lol V. Tahla. pág.pª :r:. en efecto.a J. No sufre por ser olvidada.] 8 M. su imagen. comprometida con Michael. / t1 En 1964. la hermana mayor.. pág. traicionada.. cit.. nº 3.. durante el cual su novio la traiciona.. Frente a ella.. Stein». pág.. al retomar este caso.:.-¡ e?<-s-:./ rt' 9..6 Ibid. 232.. . aparecen sin lugar a dudas unas resistencias especiales (véanse págs. acerca del paranoico.. nº 34. 3 Si es cierto que el yo tiene una «estructura paranoica» -como Lacan lo mostrará en 1948 en «La agresividad en psicoanálisis». que decía. Lacan sostiene justamente esa objeción apoyándose en Kraepelin. 6 J . La vie materielle.. 7 En efecto.. . Lacan escribe: «En las reacciones de Aimée. 170. )-.ue su hijo le haya sido sustraído por esta hermana. ---i:orha p erdido su ropa. Steinl El año sigui~nte. que sería la verdadera reacción paranoica. Lol V Stein (1965) Aimée constituye una objeción a la reacción paranoica.8 A los dieciocho años. es preciso concluir que en Aimée hay un déficit del yo (y no del intelecto). Stein está tan atrapada en el espectáculo de su prometido y esa desconocida vestida de negro que se olvida de sufrir..Ublica Le rauissement de {bolv.a_ siempre ante la mirada de Lol. Elise.. 1988]. Lacan se asombra de esa ausencia. Barcelona: Plaza y Janés. Reeditado en Omicar?. antes bien. fuer a del nombre. es sistemáticamente protegida.. que «a menudo. y no procura asumir ninguna posición firme sino. se . no busca. entendida en el sentido que tomó esta expresión desde la descripción de una constitución de ese nombre». 32. Navarin.!L. París: POL. r . Lacan escribirá: f:Es digno de señalarse que si bien la enferma parece sufrir j . más que huir de los combates serios de la existencia. 3 20 >1 - ' oU:' ¿. en -i9S7. c on quien Michael va a bailar y alejfil§. fuera ael yo. Du·:ras se explieará así: «En el momento del baile de S.. E AA8upresión del dolor la volverá loca. Ecrits. de ~elbstgefühT¡ Ella está fuera de lugar. En efecto..... pág. cuyo mal agüero bastaba para revelarnos la mera entrevista. en 1946. 4 Ahora bien. Lol. Marguerite Duras P. no sólo abandona la lucha directa. cuando tiene los medios.... que adhiere por completo a esa elección hecha contra sí misma y que debido a ello pierde la razón».. tal como esta suele reconocerse. asiste a un baile en T. ni en ese aspecto ni en ningún otro». Lacan le dedica algunas páginas titu atlas «Hommage fait a Marguerite Duras. otoño de 1985. 1987. . [La vida material. su yo. 232-3) con respecto a esta persona en particular. J. 5 Ibid. El genio de Duras radica en señalar que la joven no puede decir su do7 Publicado en los Cahiers Renaud-Barrault nº 52. abril de 1984.teiieÜ~. Lol V. no ocuparse más que de bagatelas y evitar el contacto con la vida». Duras. Lacan. Se produce la intrusión de otra mujer. en La uie . 4 lb id. ausencia de amor propio. 11. sino que renuncia a toda reivindicación moral de sus derechos». Conjetural. 21 . mucho más adelante. '!t. [«Homenaje hecho a Marguerite Duras» . Podría decirse de otra manera: decir que compren-de qué s u comprometido vaya hacia otra mujer. op. 59. 282. niega a considerarla como hostil a ella misma o simplemente nefasta. pág.. Lacan encuentra en esa novela el mismo síntoma anterior al delirio: inclusión del otro sin exclusión recíproca.sividad. consciente de su vulnerabilidad. Beach. nera que le convenía, sin haber pasado por el salvajismo de una elección». 13 Vivirá así durante diez aü.os, como mujer adaptada a la situación, «dormida de pie» en el orden y la p~ntualidad. No reemplaza a ·MiChael por otro hombre. No, no lo traiciona: permanece en el abandono ejemplar en el que él la dejó una noche, durante el baile de T. Beach. ¿Saldrá algún día de esos estados límites al encontrar a Jacques Hold y Tatiana? Ese es el enigma que nos plantea Duras con esta obra maestra. lor. No hay afecto, celos, lucha para conservar su lugar de novia. Así, Lacan puede escribir con respecto a ella: cvV «No supo encontrar la palabra, esa palabra que, al cerrar las puertas sobre ellos tres, la hubiese casado al momento c~v-. en que su amante despojara de su vestido negro a la mujer \ \[ 1~ para develar su desnudez. ¿La cosa va más lejos? Sí, a lo in. ,. ' L \; ,<- decible de esa desnudez que se insinúa para reemplazar su ' D'' propio cuerpo. Allí, todo se detiene».9 f \; 'I ~\ (/O e, 1 le¡ ,I· rt ·11: "' 'i riJ, 1 d< ¿Por qué entonces ese no-dicho? Duras nos responde: " ' ) ; Ú' \! y ' ,e- «Creo que Lol no piensa jamás en lo que pasó entre ellos, luego del baile y sin su presencia. Que pensara que, luego de su separación, él se había marchado para siempre, a pesar de ella, sería una buena señal en su favor».10 , rc<v/Jje '~<1 v.-._c.1J - / e-¡·± James Joyce (1976) _ ~ro Lol está arrebatada, des-vestida.'7Ahora bien, esta {~, , ...:··' ausenªa_ d~_,t::;¡;clu!ión recípro~ en la relaci?n imaginaria . :., pone '3({relieve lo que estaba presente desde siempre. Según · •. r :~. dice Tatiana, su amiga de la infancia, Lol «daba la impre/,~ í, , .) sió~ de soportar en un tedio tranquilo ~ una persona a quien · debia parecerse pero de la que se olvidaba a la menor oca.., sión. Gloria de sosiego pero también de indiferencia, como se descubriría muy pronto; nunca había dado muestras de sufrir o estar apenada, nunca~ ae mu d 1á.Cha, se·re hafoa vis.:t~~a lágrima;, .11 En efecto, «mm parte de sí misma estaba siempre lejos de ti y del instante. ¿Dónde? ¿En el sueño adolescente? No, contesta Tatiana, habríase dicho que en nada aún». 12 Y Lol va a pagar cara esa extraña omisión. Algún tiempo después del baile de T. Beach, en su primera salida a la calle, sigue como una autómata a un hombre con quien tropieza. Y de e~~ modo <l,01 se casó sin haberlo querido, de lama1 ' r lv( t 6 ;< Por último, en la clase del 11 de mayo de 1976 de su seminario Le Sinthome, Lacan presenta el ejemplo típico de Joyc~ Con la decisión de no hablar ni de psicosis ni de per-· versión, muestra por fin de qué se trata: Joyce, sin duda, está «chiflado», pero con una «chifladura» que no es el privilegio de un valedor único y singular, sino que concierne a la 1:el~ción con el cuerpo R_roQ!Q. La causalidad psíquica es el{eidolo11;. ~lajm~~ decía ya Lacan en 1946 en «Acerca de la causalidad psíquica». Y en esa última clase del seminario de 1976 lo reitera exactamente: «La psicología no es otra cosaq~e esto, a saber, la imagen confusa que tenemos de nuestro cuerpo». Lo cua no debe tomarse únicamente eñel sentido -éognl.tivo o intelectual; en efecto, esa imagen es la condición del af_ecto: me siento tocado, interesado, afectado ... ¡narcisistam~ ~ Gracias a la relación imaginaria, «hay algo qu-e sea fecta: que reacciona, que no es separable»; vale decir que mi cuerpo no me es ajeno: lo tengo, lo sostengo, lo siento y... soy l f susceptible a él. Ahora bien, resulta que en Joyce la relación imaginaria se derrumba; no siem¡Jre tiéñe luga-¡:~ Ese es ;1 signo d e particularidad. Pa; a~nostrarlo, LacarÍ señala en el Retrato del artista adolescente un episodio que, según dice el hermano de James, es completamente autobiográfico: la escena de su 9 Ornicar?, nº 34, pág. 9. Le ravissem.ent de Lol V. Stein, París: Gallimard, 1964, pág. 56. [El arreb,ato-de_f;:_ol V. Stein, Barcelona: 'I\.1squets, 1987.] ''(!!é-robée e n el original: juego de palabras entre dérobée, sustraída, arrancacla, ¡(surpada, y robe, vestido, traje. (N. del T.l 11 M. Duras, Le ravissem.cnt de Lol V. SteúÍ, ojJ.cÚ., pág. 11. I_ 12 lb"d 0' p 10 -··-----r- ¡ C>./1f01J ' 4\/ 1 ~ lbid., pág. 33. ' :?/'-"'-"';}<Y'• CiJ.f (.. 22 . 1.A.ei¡v {..,..., 4 ..1.., J¡ í/ l ¡ f• -, r J1 , , 1 23 la tunda que Heron y sus dos amigos aplican a Stephen. Un poco más adelante, al recordar el furioso ataque del que fue víctima, Stephen «Se preguntaba por qué no se sentía mal dispuesto contra quienes lo habían atormentado. No había olvidado un solo detalle de su vil cobardía, pero el recuerdo no despertaba en él ninguna ira. Todas las descripciones de amor y odio feroces que había encontrado en los libros le parecían, debido a ello, desprovistas de realidad. Y aun aquella noche, mientras regresaba vacilante por la Jones Road, había sentido que una fuerza lo despojaba de esa furia súbitamente acumulada, con la misma facilidad con que se quita a un fruto su piel suave y madura». 14 De igual modo, en el capítulo 4, Joyce escribirá lo siguiente con referencia a sus iras: «En todas las ocasiones había tenido la impresión de salir bien parado, como si su mismo cuerpo se hubiese despojado con facilidad de una piel o una corteza superficial». Por lo común, !a imagen que tenemos de nuest_ro proJ?.!:~ cuerpo entraña afectos; pero Stephen tiene un cuerpo que es Coiñü-ün oojeto extraño, como un «mueble;~ dice Lacan.-se" separa ·ae-s~imagen:-como de üñ peÜe}o~>. La relación nJircfsista del cuerpo C'oñ efyo-no eXiste. Hay deficiencia de c~~ nacimiento paranoico. Eso es «lo sospechoso para un analista», concluye Lacan: esa manera de «abandonar» lo que concierne a la imagen del cuerpo propio. Así, de 1932 a 1976, con Aimée, Lol V. Stein y Stephen, Lacan nos transmite su inquietud con respecto a ~q~n.o ~ absoluto la psi¡;_o~;!s con delirio, pero que sin embarg9 la precede, sin que pese a ello baste para causarla. Se plante a eñtonces una cuestión: ¿qué hace falta, en consecuencia, para que algún día se desencadene la psicosis? 3. Psicosis y modernidad Leer a Lacan sobre el tema de la psicosis es leer cómo evoluciona bifurcándose, cómo se reitera objetándose. ¿Por qué, por ejemplo, llegara a decir que, en definitiva, sólo el péc~t~co de~n~~1P1.~~lisis? 1 ¿No significa eso dáirina" nueva significación a esta denominación? Antes de responder, consideremos la primera contradicción: ¿qué pasó entre 1932 y 1956, para que Lacan llegara a decir este último año exactamente lo contrario de lo que afirmaba en su tesis de 1932? Comprender al psicótico La originalidad de la tesis de 1932 sobre la psicosis paranoica consistió en situarse en la línea de Dilthey (18331911), que fundó la antropología separándola de cualquier metafísica, así como en la de Jaspers (1883-1969), que opuso las ciencias «puras» que «explican» (erkldren) a las causas y las ciencias humanas que «Comprenden» (verstehen) según el sentido. Lacan define entonces su método de lectura: l. La relación de comprensión concierne a la «personalidad», concebida como la unidad de un desarrollo regular y orientado. Esta relación es posible si se opta por una psicogénesis de los fenómenos manifiestos. 2. El acontecimiento que surge se llama «proceso psíquico», y se opone directamente al desarrollo de la personalidad. Pero este mismo elemento, nuevo y heterogéneo, se in- 14 James Joyce, Le portrait de l'artiste enjeune homme, en Oeuvres, t. 1, arís: Gallimard, pág. 611. [Retrato del artista adolescente, Madrid: Aliana, 1997.] f. 24 1 El 9 de enero de 1978, en Lettres de l'Ecole Freudienne, nº 23, pág. 181. 25 troduce en la personalidad, que efectúa entonces una nueva síntesis según relaciones de comprensión.2 3. Si el proceso psíquico, al contrario, se mantiene en su oposición, el desequilibrio se agrava, razón por la cual se entiende que algún día se produzca un pasaje a la psicosis. Pero, ¿por qué? :t:{o a causa de trastornq_s _orgánicoso aé'ontecimientos de la historia; estos «IW nos .~:!1Uestrall1?LáS. gue el desencadenamiento del proceso mórbido». El verdadero origen es el de una «anomalía ps!_qyi_ca anterior», que debe aefinirsec omo «un tr~~torno psicogénico» de l_a
[email protected] Todo debe comprenderse de acuerdo con la potencialidad de un dinamismo interior e inmanente. Así en el caso de Ai;;;ée, ese trastorno anterior es(uñ conflicto~n su h er1~~i,j)roc_ecj.ent,e de una fijació_E. antigua en_eJ c9mJ2!.ajj)
[email protected]. (f): l Ahora bien, en su seminario de 1955-1956 sobre las psicosis, Lacan dirá precisamente todo lo contrario: nada de psicogénesis de la psicosis ni de relaciones de comprensión; el proceso psíquico es «una concepción falaz». 4 Del mismo modo, «el verstehen es la ªE.er.!u!~~ toª as l~~ confl!_~~s» . 5 Jaspers se aleja y Freud se acerca, con la noción de inconsciente como puro efecto de lenguaje, sin presuponer un dinamismo o un proceso: gica colectiva según la cual «si bien en esta carrera a la verdad uno está solo, si bien uno no es todos al tocar lo verdadero, nadie lo toca, sin embargo, como no sea por los otros». 7 ¿Cómo por los otros? El silogismo final de la prisa por concl~ir se enuncia así: «Afirmo para mí mismo que soy un hombre, por temor a que loshombres--1n e coi~venzan-de que no lo soy». Pánico y pr otesfU: ¡per ocfar o que sí, soyüñ h ombre! S( pero ¿de acuerdo con qué rasgo se asimila el sujeto a la esencia de hombre, si no es por lo que se toma, se proclama, se exige en el campo social y cultural? En 1946, en «Acerca de la causalidad psíquica», Lacan muestra que la locura es un problema de idel!_tjfic~sió11 y que esta sólo se realiza partir de ese afuera social que es la imagen del otro. En 1947, por último, al hablar de su experiencia inglesa de los grupos con Bion y Rickmann, protestará vigorosamente contra su antigua posición: a «¿Es lícito porfiar aún en la psicogénesis de los trastornos mentales, cuando la estadística ha mostrado una vez más el sorprendente fenómeno de la reducción, durante la guerra, de los casos de enfermedades mentales, tanto entre los civiles como en el ejército?». 8 ¡Lugar al acontecimiento! «La naturaleza del erkliiren es el retorno al significante com~ único.fundameñto d e todaestr~ct~ración científica con. . - -. cebible».6 Este cambio radical con respecto a la locura se produce dos aüos antes con el Discurso de Roma (1953). Veremos que se efectúa a través de la consideración de la historia colectiva y por lo tanto del contexto social y cultural del sujeto. Pero se ha preparado lentamente a lo largo de la década de 1940. En 1945, al final de la guerra y cuando regresan alb'1mos deportados sobrevivientes de los campos alemanes, Lacan escribe «El tiempo lógico». Un sofisma ilustra una ló- Una nueva nosografía Esos años no hacen más que preparar el momento decisivo de 1953, que va a inaugurar un nuevo esquema: el Discurso de Roma. En tres páginas y media, 9 Lacan presenta una nueva nosografía que va a determinar la orientación de su investigación por el lado de[ o si~~ en el momento en que acaba de distinguirlo con claridad de lo imaginario y lo real. 2 De la psyclwse paranofoque . .. , op. cit., pág. 142. lb id., pág. 254. 4 Ecrits, op. cit., pág. 536. 5 Le Séminaim, Livre III, Les psychoses, op. cit., pág. 216. 6 !bid. :l Ecrits, op. cit., pág. 212. «La psychiatrie anglaise et la guerre», L'Evolution Psychiatrique, fascículo I, 1947, pág. 308. 9 Ecrits, op. cit., págs. 273-83. 26 27 7 8 . Lacan retorna a Heidegger para hacer un diagnóstico: esa obra que invade trabajo y ocio tiene una función de ocultación del sentido específico de la existencia. cubierto por la ciencia y la tecnología. . L. De ello se deduce una obra común en la que circula una enorme objetivación según esta triple comunicación sin fronteras: el mercado de bienes. ese deseo mismo exige ser reconocido.)gracias al retorno de lo re1J. La segunda es la~sis. en todo esto? La pregunta ni siquiera se plantea.. en la cual está atrapado elhombre moderni). Y por eso Lacan adopta un acento típicamente heideggeriano para describir al hombre moderno. encontramos estas tres posibilidades: --- -~ Estructura Lenguaje Locura Neurosis Hombre moderno y palabra ~ sin palabra o palabra La primera es la que llamamos 1ocum):lesde siempre: el está en el lenguaje pero no haofi( si se entiende por sujeto '---!bid.. La objetivación en ese discurso es la alienación más profunda del sujeto de nuestros días.. \ · ÁJ M/h ~ J 'f . París: Gallimard.Ci eñ tre ~l lengua}é y la palabra. pág. por el acuerdo de la palabra o la lucha de prestigio.U 29 . ¿De qué manera? Por una antinom/. 276. Nacimiento y muerte se desubjetivan. lenguaje l y palabra se encuentran.se hace reconocer» ... La novedad de la actitud de Lacan radica en salir de la psiquiatría. es decir. pág. el sujeto es hablado».e. que se desarrolló lentamente y determinó la llamada civilización científica. Y esa es la apuesta misma del psicoanálisis: «Nuestro camino es la r. ex¡>eriencia intersubjetiva en la cual ese deseo . la información mediática.. ·'..fito en una como en otra. en lo concerniente a la realización de un reconocimiento intersubjetivo. de modo tal que ~ }'l. y poco a poco.. 11 :. a fin de cuentas..12 Y Lacan concluye: «Se advierte por ello que el problema es el de las relaciones de la palabra y el lenguaje en el sujeto». se ponen en marcha el uno a la otra. En ella. de una nosografia general e intemporal. . es decir. Es preciso tomar en cuenta la historicidad del ser humano... en principio en Occidente y luego.13 Allí está el problema."). Introduction a la lecture de Hegel. el deseo del hombre encuentra su sentido en el deseo del otro... / v Lt~/.. el hombre se olvida en la forclusión (¡corresponde decirlo!) de la interrogación sobre su ser: ¿qué soy.. de un deseo de reconocimiento».>r1mido que son las formac1óñ es del inconsciente... lO 11 . Si el lenguaje es el enunciado colectivo en una sociedad y la palabra es la enunciación de un sujeto. porque la relación entre palabra y lenguaje difiere según los casos. ..' pág. entonces.!xtaponen sin encontrarse.. mostrando ~ill semejanza de esta situación con la alienación de la locura». 1971. «más que hablar. cuya ambición sería definir un psiquismo humano en todo momento y todo lugar. Buenos Aires: La Pléyade. 268. porque «Su primer objeto es ser reconocido por el otro»._:... quien lo comenta así: º '"·.. El enigma del deseo del Otro: che vuoi?.._ ( En efecto.-... 1947. \ gua. promoción burocrática y rendimientos numéricos. ."\:_ -.. debido a que-ta.:t~ ' _ocer por _y en la P!_2Eia l. 14. el de la ciencia. en el símbolo o en lo imaginario».'"' . en todo el planeta.. _!llo el intento de hacerse reco:p..··e $') í l<El ser humano sólo se constituye en función de un deseo t.. /'t"~/ 28 c1 e. queda triturado por inquietudes técnicas de autoconservación. Pero lo decisivo es la invención de una tercera paradoja. op. Ahora bien. Y a partir de esa diferencia se engendra una nueva nosografia.¿. se dialectizan. · - ~-· Un lenguaje sin sujeto En el siglo XVII nació un nuevo discurso. Lacan lo aprendió de Hegel por intermedio de Kojeve. 13 !bid. 1 Ese es sin duda el destino del ser humano. ".:¡J/ referido a ~tr? deseo.lill. [La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel..---- Y he aquí que Lacan lo retoma ahora exactamente en el Discurso de Roma: «Para ser satisfecho en el hombre.. cit.11'"'...) 12 Ecrits. la migración de las familias... sólo es producto de "compendios" y "revistas ilustradas''. [Conceptos fundamentales. cit. y luego por Internet. para no tener que pensar en el «¿por qué hacer esto?». de ese modo. educativa o jurídica. El reconocimiento mutuo entre sujetos es sustituido por la reivindicación del yo de cada uno de ellos. a las que Lacan hace eco en 1953 al hablar de ese hombre: «En su trabajo cotidiano. págs. y si aún puede saber. vivienda) y la salvaguardia del secreto contra la transparencia mediática y la mirada médica. 27-8.. Del hecho de que sólo hay ciencia de un saber que se comunica sin límites puramente internos nace un universal.15 Con mayor razón desde 1953: la comunicación generalizada mediante la computadora. de la novela policial a las memorias históricas. En síntesis. Se suman a ello la globalización de los mercados. cuya "cultura". Una palabra delyo . 162. triunfe lo universal. con frecuencia. El lenguaje. Así. de las conferencias educativas a la ortopedia de las relaciones grupales. ese lenguaje universalizante no deja de tener efectos sociales exactamente contrarios: una segregación. Lo mismo ocurre con la exaltación de las raíces y tradiciones locales. Heidegger. En ese conflicto. éxtasis. de "reportajes radiofónicos" y "salas de espectáculos". le dará motivos para olvidar su existencia y su muerte. colaborará eficazmente en la obra común. el conflicto entre grupos o individuos se explicará hoy de buen grado por una comunicación insuficiente de saberes: ¡hablemos más clara y extensamente. por el contrario. es el lugar de un saber sin sujeto. esta debe borrarse para que la pared caiga y. 30 Heidegger decía: «La ausencia de pensamiento (Gedankenlosigkeit) es un huésped inquietante que se insinúa por 31 . Así. pág. acerca del hombre de hoy en día. la palabra es el lugar de la verdad del sujeto. Ahora bien. porque carece de pasado y tiene un futuro ilimitado.Ese universal que es el discurso de la ciencia subvierte a la vez nuestra lengua y nuestras relaciones sociales. en favor de una fraternidad grupal de repliegue identitario. El poder poético y particular de la lengua se borra en beneficio de un poder instrumental y universal de pura transmisión de informaciones. París: Gallimard.. en cuanto se manifiesta en la historicidad de una memoria (de acuerdo con tal o cual pasado) y el saber de la finitud de su propio ser mortal. lisa y llanamente. A escala planetaria. si aún sabe. este hombre puramente norteamericano zarandeado en un torbellino semejante. se pone en el fundamento de una fraternidad. la uniformación de los usos (lo que suele llamarse «macdonalización» ). El caso Eichmann 14 Conccpts fondamentaux. qué quiere decir "leer"». es decir. la visibilidad de los signos distintivos (dialecto. Así. Madrid: Alianza. 1985. recuerdo. hay complicidad entre dos opuestos: la exigencia de información sin censura que nos deja sin pensamiento y la propaganda que nos impone tal o cual respuesta urgente a las cuestiones planteadas por la información. al mismo tiempo que para desconocer en una falsa comunicación el sentido particular de su vida». anonimato del horno technicus que se olvida al erigirse en el instrumento que debe responder al fracaso técnico del «¿cómo hacer?» mediante una solución puramente técnica.] 15 Ecrits. 14 Palabras publicadas en 1941. 1994. alimentos. decía: «aunque sea lícito preguntarse. op. en pro del triunfo de una emigración general y permanente. el llamado a los líderes (Führers) designa en alta voz una frontera inmutable entre amigos y enemigos del grupo._. y llenará sus ocios con todos los esparcimientos de una cultura profusa que. un cuerpo de funcionarios de mera aplicación gestionaría de reglamentos. al hablar del hombre moderno. la exclusión de tal o cual otro. como salvaguardia de una pureza étnica. el espacio debe dominarse y neutralizarse quitándole poesía. y el malentendido se disipará! Como lo universal del lenguaje es una pared contra la palabra del sujeto. vestimenta. .¡V/." (.._ e... Era el hombre de la calle. r:t. ) nunca había tenido nada contra los judíos»./. administración.. es el a-normal que por conciencia moral se rebela o margina). Ese texto no siempre fue bien comprendido.7.1-'· l t (. '•. págs.:_ /. conformidad social. » es decisivo. pág.l iA vtri. Esa sin duda la novedad del siglo XX.fa/.~reta de orden diabólico o maligno.(Y). 26 Efectivamente. 460. 444.. / )_.] l8 París: Seuil.] 17 París: Gallimard.." Arendt. lo lee bien... sin demasiados afectos ni emociones. lo que <<para Eichmann no era más que un empleo con su rutina._·abía s~plado eCviento de la Historla. París: Gallimard.l. '--~~V ' . Entonces. cit... 61.. 24 así. tiene efectos sociales que borran a cualquier sujeto. pág.. ¿por qué entrar al partido y las SS? Porque. ° en un sistema. en Questions III.. 251. 21-41.que sólo habría tenido mala conciencia si no lmbiese ejecutado las órdenes»..1 mann es el ejemplo típico del burócrata afanoso.! d. ya que supone que este hombre normal «comete crímenes en circunstancias tales que le es imposible saber o sentir que hace el mal». El «sólo. All!eSta-eTñorrof: ~~li_mailn~n-º-liªy nif!guna profunai: dad ..?! t>~ "..:'~~~.J.r. 48.l. Y Hannah Arendt llega a la conclusión de que esa normalidad es absolutamente aterrorizadora.--como cualquier otro de hacer carrera? Y en este caso lo que cuenta son los actos y no los sentimientos subjetivos.. Y él mismo decía que «personalmente (. 17 ( .~_~::::. r '''. !bid. Barcelona: Península. 18 AdolfEich. para él sólo importaba lo que estaba ligado «técnica y burocráticamente» a su trabajo... cuerpo de funcionarios y tecnocracia alcanzaron una forclusión del sujeto. Si se 1.· mann a Jérusalem. el de nuestra civilización técnica y científica: Eichmann no es más que uno entre otros.25 Eso es la banalidad del mal: «Lo que le había pasado --dice H. «en su vida monótona... pág. .... ni un monstruo ni una excepción (la excepción.. f- ~ ( ¡ . 25 26 33 . Se vio en él ' . 27 Hay_gara él algo indecible.ír" ... impensable_. en cambio la tecnociencia.cia~ ¡.l.:r.·~~~. 1966.. pág..)J. fue para los judíos literalmente el fin del mundo».. 1986.¡. l9 Eichmann ii. pág.e·· una tendencia a «minimizar» ese mal que es la Shoah. Arendt. 28 !bid.¡_.:"'-/'L{_' - -- ~-··..r·.f J . sino una «p~ra ausencia de pensamiento». Estamos ante una paradoja: en efecto. fr. una vez constituida.. en el proceso. escribe H. De allí la contradicción «entre el indecible horror de los actos y la indiscutible ridiculez del 1 1 l6 pág. Arendt. atrapado c. (}. i r·.. los psiquiatras consultados atestiguaron que Eichmann era «normal»: vida familiar respetable.r. [Desde la experiencia del pensamiento. 1996. 1967.•_ (d~ui:r en ~l mundo de nuestros dí~. Así.. de modo que ese crimen carece de precedentes: burocracia.· ~• r if <"<-1 a. r.... 49. ¿Ser SS no es un medio --. es lo inverso. •.«. 22 !bid.. si no hay invención de una nueva ciencia sin sujeto (como lo mostró Descartes). . 23 En efecto.:.-~' /. pág. 50. e. desprovista de impOrta. pág. pág. . 20 En efecto.-".. pág.. 399. 93. 21 !bid._ (2 v '12) -e::'-' t. las mismas «banalidades» acerca de un acontecimiento capital como la muerte de otro o la suya propia en la horca. Rapport sur la banalité du mal. como nos lo señaló Myriam Revault ~..V. Eichmann repetía los mismos clisés «entusiastas».'. d'Allones en Ce que l'homme fait a l'homme. es el problema del hombre de hoy. !bid... hombre que los había cometido». «Folio/Histoire». normalidad psicológica. 1997. 133._~' _. Barcelona: Lumen. '"' 1 (/. 32 23 !bid. /. «Recordaba perfectamente -escribe H. es fr d. 28 ausericía q"ú._igexpfü~:able que hace de lam aldad del mal perpetrado~ «banalidad». Eichmann es el hombre «normal» en tanto «no era una excepción» 21 en el contexto social y político del nazismo..¡_.~· es el testimonio dado por Hannah Arendt en su libro Eich. 7. r ./c. si ._f. bien adaptado y buen ejecutante.r J . al contrario. vacía de sentido. nueva traducción.~ d:: tac10nes mas sorprendentes de ese «huesped mqmetante» /. ·. Jérusalem. 24 !bid. Así. . 27 !bid......-¡.q "'-rC /(.e-coñcierne af ~~l mismo.. 2Z-coñ toda naturalidad. [Eich· mann en Jerusalén. 19 las de llevar a la muerte a millares de inocentes.-te~.J "'· «L'expérience de la pensée»._. 20 !bid. op.podía pasarle en el futuro a cualquiera: todo el mundo civilizado estaba frente al mismo problema». en el que se informarán de lo que surge de la destrucción de un antiguo orden social». De allí la siguiente antinomia: o bien el discurso científico. Aquello con lo cual (. 144-5... se trata. del «problema más candente de nuestra época. dos años después. 149.' . ) vamos a tener que vérnoslas..El psicoanálisis interrogado Esa borradura está en el origen de la nueva nosografía mediante la cual Lacan da lugar al conocimiento paranoico del yo del hombre moderno como función reactiva contra el universal abstracto del lenguaje tecnocientífico. El siglo XX se caracteriza por una segregación más fuerte que nunca. no hay nada de eso. Lacan expresó esta inquietud al término de las Jornadas de Estudio sobre la Psicosis Infantil. Los hombres se internan en un tiempo al que se califica de planetario. Pudimos llegar a creer que el universalismo de la comunicación de nuestra civilización homogeneizaría las relaciones entre los hombres en su demanda de reconocimiento mutuo. págs. condenadas al mismo espacio.] 35 .. pág. aquel «es intrínsecamente sinrónico de la ciencia moderna». podemos decir ue sólo el pasaje del hombre moderno a la «psicosis» da orien a una demanda de análisis. / (':?{. Para responderlo. que Lacan enuncia del siguiente modo: partir de esta nueva nosografía de Lacan. 226 y 231. 1995. dice.o. con referencia al «conformismo» de uno y otro: Le Séminaire. 2 diciembre de 1968. Buenos Aires: Manantial.Í¡ . o bien una palabra del yo. 31 Por ello. familiar._ «¿Cómo hacer para que las masas humanas. llegado el caso.29 y . «Enfance aliénée>>. coincide con el que planteamos en el capítulo anterior acerca de la exclusión recíproca."1? f9y. En efecto.fV\-1. y cada vez de manera más apremiante: la segregación.. pues ella abre en 1953 un sendero que va a subvertir la denominación de psicosis. .1· ~-1 ~-u. . en cuanto esta es la primera en experimentar el cuestionamiento de todas las estructuras sociales por el progreso de la ciencia. Esa es la verdadera cuestión: ~qué separación es_t~ juego en el psicoanálisis? ¿Es este cómplice de una separación segregatiüa7 fa que el conocimiento paranoico del yo instaura contra la ciencia? ¿Una separación en beneficio de un yo fuerte? Este interrogante es ineludible para los psicoanalistas. París: Seuil. En efecto. sigan separadas?». a .. de tal modo que el nazismo aparece hoy en el papel de precursor..1. lo que surge es esta nueva cuestión. cit. op./c• '.. Ahora bien. es preciso 29 34 Recherches. el 22 de octubre de 1967. 30 Y así resulta claro que elñacim ient o def ¡:}Sic oanálisis er{ tal o cual cultura sólo es posible en la modernidad. 31 Jean-Claude Milner. . pero de tal modo que la segunda alternativa venga a dar una respuesta compensatoria a la primera.::. L' amure claire. Ahora bien. Lacan introduce una analogía entre estado prepsicótico y situación del hombre moderno. [La obra clara.. en su seminario Las psicosis. 30 Por ejemplo. 1997. no sólo geográfico sino. Livre 111.¡~. págs. una fuerza..apuesta de ese debate. a j . Pero sigue siendo actual. 1 P arís: Fayard.l "~ Contra los pavorosos racionalistas modernos que sólo admiten lo demostrable a la vez experimental y estadístico r/r y niegan cualquier finalidad natural o religiosa.. médicos y filósofos románticos coinciden en afirmar un inconsciente que colma felizmente las fallas de lo consciente..el y Esquirol se afirmó una psiquiatría que supo recoger de la sabiauría grecolatina.::v /t:r~ ~ En nuestra naturaleza está inscripto un poder.. Von Hartmann. de acuerdo con los cuatro postulados siguientes: l. ·' '''(: _":~. Fechner. ia vez médica filosóficj . . [Historia del descubrimiento del inconsciente . Jackson... organicista y mecanicista.... puestamente presente. nacido de la civilización científica.] 37 (. 1976.~ consciente es calificar el lugar de ese proceso inmanente (" t '"' 1 " • que.. Este debate esencial comenzó entre Freud y Jung. i 1 . una potencialidad que se halla en el origen de todos los ac.) (· •. . permite decir que tal síntoma es el f signo del desarrollo negativo o positivo de una tendencia suJ)". a partir de fin. Ellenberger.::.4. de la que el psicoanálisis sería el~ redero.·. La aparición reciente de la nueva traducción francesa del libro de H . ' v--.l a_noción_de stvnaaiiis o impetus . J tos. H. En oposición a una Esiguiatría científica. ('!. Madrid : Gredos. para orientarlos y darles una finalidad. . 1994. dependerá ante todo de la manera como conciba el inconsciente freudiano. en el apreS-COUIJ. Schopenhauer. Hablar de ina -' 4t r :. La noción de inconsciente tendría por origen la psiquiatría dinámica. La vía freudiana La respuesta del psicoanalista a la cuestión que plantea la antinomia entre lenguaje y palabra en el hombre moderno. Nietzsche. . Así. y ~ (_2 / . .. Histoire de la découverte de l'inconscient. 1 nos brinda la oportunidad de precisar cuál es la. instaura en él _ una laguna. nuestra genealogía y nuestra cultura. 1994. Así. 2. el inconsciente. dará cada verdad su saber. traspié: en resumen. 14. París: Grasset. Freud no hace más que retomar la tesis de Schopenhauer: un acto no deriva de la calidad de las representaciones conscientes. el desarraigo hace un trauma. Lo cual sería evidente por sí ' mism<\ya que el retorno a 13. «Folio/Essais». ¿qué nos dice Freud contra esta interpretación? El inconsciente está hecho de huellas mnésicas (Erinnerung. París: Gallimard. debe pronunciarse en voz alta en alemán y leer en él lo que deja oír el francés: § 0 évue [~e_quivocaciónJ. sino a lo que depende específicamente de la relación de significante con significante.gen )». Buenos Aires: Amorrortu editores (en adelante AE).. 24 vols. Algún día. 3 S. del campo de la lingüística. Le Plessis-Robinson: Les Empecheurs de penser en rond. Pero hablar de ese modo no es recurrir a una energética ni al afecto. hablando. ¡Se terminó la apelación a la dynamis griega. lo femenino. pág.) ('/' Vale decir que el inconsciente tiene.] 4 lb id. tropiezo. el artículo de Michel Henry en R. mera de objetos colmantes y totalizantes. un retorno por fin posible a nuestras fuentes siempre presentes. 1989. La función del retorno de lo reprimido no consiste en colmar las lagunas de lo consciente del hombre de la civilización moderna. en Obras completas. De allí proviene el éxito de la etnop~l hombre moderno es o bien un migrantedefinerior por el paso de la comunidad rural al monoblock urbano. ¿Cómo superarlo y darle sentido. El retorno de lo reprimido es repetición con respecto a un encuentro siempre fallidÜ: Por lo tanto. si no por el retorno al material cultural y religioso del grupo de origen? Curar es curar de la modernidad reconciliando al sujeto con su propio inconsciente como feliz presencia del pasado. la repre.. admite o reprime tal_? cual repr~_gtación según el placer o el displacer q!:!~xperimenta con ella. una falta pri. con su principio de placer-displacer. La locura moderna se origina en la destrucción de esa particularidad. lo legendario. 39 . 4 con retorno d.ue es la de u n n<?_ embaucado [non-dupe] por·s~ in~onscie~:. De ese punto de disputa se deriva un tercero: ~ habría inconsciente colectivo. representante de la representación. por: q. 1968. -P.. y por lo tanto el inconsciente como efecto de lenguaje tiene una estructura de elementos discretos.-y marca esa ausencia con un trazo de borde. o sea.17. 86. lo mítico. según su propia historia.-heñdiaura. Muy por el contrario. 81. una voluntad inconsciente qm~. topológicamente :r'f' . 1986. Adler y Jung. París: Dunod. desde Saussure. contra la modernidad y su vagabundeo.sión es «Un proceso que actúa sobre representaciones (VorsielluYJ:. Le sommeil dogmatique de Freud. 217. restaura una pérdida original. 5 o bien un migrante llegado del exterior.s fuentes es la recuperación de la pertenencia y la afiliación al grupo cultural propio. de acuerdo con el juego de palabras de Lacan. Droit (comp.3 ~n efecto.§ lo reprimido como Vorstellungrepriisentanz. Métapsychologie. La psicosis del hombre moderno es la de un desarraig_ado. 1978-1985. vol. Bleuler y H. Provoca el tropie. [Trabajos sobre metapsicología. el inconsciente sería la presencia de la particularidad de nuestras raíces. d~ in~~riyción {Niedersc_hrift). La segunda apuesta del inconsciente sería. es un pasaje a la posmodernidad mediante un retorno a la premodernidad de cada uno.-«La oposición entre Cs e les no se aplica a la pulsión». Freud. Hay homología entre psiquismo y cultura. . Contra el universal abstracto de la razón. de un país de cultura tradicional. La folie des autres. la infancia. aunque reprimidas: lo primitivo.. 2 Cf. por lo tanto.n). sus herederos. Pone oe rélieve la ausencia (' •'() Cn" de un significante que pueda ci'ecir el ser del sujeto. fisura. así como el libro de P. Ey se unirían a Freud. Raikovic. pág. 38 La curación. pág..p¡. el inconsciente introduce el sinsentido y actualiza en el sujeto lo no realizado. cojera enfre la causa y el efecto. lejos de darc abida a significaciones del discurso social..E. Por ejemplo. sino de un impetus. 2 Ahora bien." 'ª zo del dlscurso social qué pretend-.. a las divinidides de la noche del romanticismo y de la filosofía de Schopenhauer! Lacan insiste en ello: el lenguaje es la condición del inconsciente (y no a la inversa). Uilvagabundo.__!lp exceso de represión en el hombre moderno lo convierte en impotente y · enfermo. 1979. Pero el inconsciente freudiano es muy distinto: rompe con el pasado.. Tobie Nathan. es decir. claudicación. Cf..). Présences de Schopenhauer. estructuraaeborlle. @ 3 agujero de des~ Cüñücimierito.. e- 3. lo oculto. que por definición impugna cualquier rasgo común y por lo tanto colectivo que diga el ser femenino o el ser masculino.-como decía-:Cacan. y hace que cada uno tenga su inconsciente». permitir. Y Lacan agrega: «El analista es el desecho del goce». cit. La historia de ese sujeto se puntúa según la lógica de estos tres tiempos: 0 en el nacimiento de toda ciencia en el sentido moderno.. Es la enseñanza escolar. el inconsciente psíquico sería transmitido por el líder de la comunidad cultural o religiosa.algo camina desde sus primeras palabras escuchadas. Tal es nuestra situación: laica. pág. no obstante lo cuai no es colectivo: -· «En cada cual -¡no se sabe por qué vía!. Con y por el psicoanálisis. ese sujeto olvidado por la ciencia establecida espera. de acuerdo con una misma dinámica integradora? Pero Freud rompió radicalmente con cualquier inconsciente colectivo. el psicoanalista ocuparía el lugar del chamán. con vistas a su certidumbre a partir del apoyo del primer tiempo. El discurso del sujeto de la enunciación es el discurso del Otro en la singularidad de tal o cual historia. Para terminar. En efecto. Por eso el psicoanálisis freudiano sólo puede practicarse en ciertas circunstancias socioculturales. con el sujeto nacido de la civilización científica. Transmite el saber adquirido como verdad y sutura al sujeto. Orni· car?. Ese sujeto. el sanador. sujeto dividido entre el significante con el :-'~ < /. el inconsciente está marcado por una alterigi!_d. En ese sentido. recibidos por la costumbre y la educación. espera su retorno con Freud y un psicoanalista. El genio de Freud-consistió en habersaoiaó es~uchar a ese sujeto de labios de la histérica. Contra la psiquiatría organicista. laico. como diría Pinel. el estado de minoridad se define . y ningún otro. que agregaba: «Ten el valor de valerte de tu propio entendimiento».te. según decía Kant. es decir. que dina su ser pero falta.que él no es. op. La Massenpsychologie promueve la identificación del yo seifui los rasgos del ideal del yo. La verdad actúa como causa eficiente por medio de la consigna. Así. cual ~e . Este es eCefecto dé Ürt inconscie~te individual según la estricta singularidad de una historia. al contrario. gracias al poder de sugestión del verbo y la mirada./.como «la incapacidad de valerse del propio entendimiento sin ser dirigido por otro». en el fuera de lugar de una neutralidad objetivista. está la duda con respecto a los saberes constituidos. Pero el yo no es el sujeto. demanda un clérigo que sepa hablar bien. de esa distancia moderna wtre verdad y saber nace sin cesar el sujeto de la ciencia.identifica pero.. la ciencia olvida su nacimiento y reprime al sujeto. 862. La terapéutica sería uña cura psíquica. que el paciente reclama. el hombre moderno estaría enfermo por carecer de maestro. Si la transferencia es su cond1Ci~ no es ni su término ni su meta.. las que permitieron su nacimiento en Viena con Freud. ¿cómo recibirlos. «Üuverture de la section clinique» (5 de enero de 1977). que nadie más «que el sujeto de la ciencia se. Estas cuatro negaciones permiten señalar cuál es la respuesta freudiana al hombre de la modernidad: no perpetuar una nostalgia identitaria sino. es decir. 40 Justamente con respecto a este punto Freud dice no. en lo sucesivo está en su propia casa. el exorcista. científica y democrática. el hipnotizador. un tratamiento moral. Pero para dejarse embaucar por él de la manera adecuada. si rituales y mitos son los verdaderos lugares de la transmisión de los sentidos. 6 ~ 4. 7 7 Ecrits. 6 J. 41 . nº 9. Por eso Lacan podrá decir: «No hay enunciado colectivo del sujeto de la enunciación». el último punto: por ser grupal. ahora bien. de hacer de la duda el apoyo mismo de la certeza. Lacan. (~e_. Es la divisa de las Luces. vale deci&_lo ir!_verso del maestro de antaño. sería preciso entonces que el terapeuta no estuviera en la a-topía. pág. Así. El análisis es laico o no es.. En efecto. 10. la psiquiatría dinámica redescubrió la eficacia terapéutica de la palabra del maestro que tiene un poder mágico sobre el psiquismo. si no en la comunidad étnica fundada en un asentimiento común. y el sign~ficante. · pero una vez constituida y establecida. realice de manera satisfactoria». _¿j. signifisacion~s.. la actitud es la inversa: ya no comprender./.:· ' - ' 42 Segunda ley: si el significante falta. y le permite aprehenderse en el plano imaginario». Liure III. '¡ / ! i' . 17 ' X(..c. 75-6. . un punto de enganche.{t:JJ. 11 del-Padre es u_!. Pero si permanece en ese plano. la exclusión 1 b!' ~ÍP!¡. págs.. la situación puede sostenerse mucho tiempo. y permite distinguir significante y significación. 9 «Dentro del fenómeno mismo de la palabra.. la relación.::. en la relación imaginaria. captar sus significaciones.' & 10 / ~~ ~ • JC ¡. pero cuya función de modelo._/< J¿.. subyuga.. es el padre legal inscripto en el discurso jurídico sobre el matrimonio o la cohabitación prolongada! Etcétera. pero ¿reemplaza realmente el significante faltante? Es cierto.1 puro siggificante. r ª'?r-i..·X.0 ~c. Desde 1953. 231..'"representado por la significación. la imposibilidad de asumir la realización del significante padre en el nivel simbóliCO.. Lacan quiso «comprender» la psicosis. es el educador que sirve de modelo! ¡No. /rr .. fascina.. es el sostén que asegura la subsistencia! ¡No. «será preciso que el sujeto haga suyo el peso de esta verdadera desposesión primitiva del significante y asuma largamente su compensación. El paradigma de esta ley de la primacía de lo simbólico sobre lo imaginario es el del significante fundamental que es el Nombre-del-Padre. /:ve. Si falta... de todos modos.. ~-tq ~Á-'""-.. en la vida.. que es el d[sclirso efectiva y realmente pronunciado en la dimensión diacrónica». «no tiene la significación de exclusión recíproca que implica el enfrentamiento especular.oY' (' '. k-- {. imaginaria como Lo ~s la inclu-~i@ de lo semejante.. los psicóticos viven compensados.... Lacan.Jt .rt """' .p... hay a cambio proliferación de significacíO~esqu_e suplen esa fa lta: El Nom~e: u ... Esa es la clave de su seminario sobre las psicosis (1955-1956).."}/'.. cA. «Todos hemos conocido a esos hijos delincuentes o psicóticos que proliferan a la sombra de una personalidad paterna de carácter excepcional. 230....... No hay imaginario puro..~ " .t. desde 1932. ' •. i!~~l estadio del espejo. En efecto.. cautiva. es decir... al retomar el inconsciente según Freud.¡..}.... op. en consecuencia. tienen en apariencia los compor9 lb id.l.. 1l.. ~A7 ~e...) re-- 1 -------- 8 Cti. podemos integrar los tres planos: . .. 'l·) . º ginario y no al revés._. · i Qué le queda? Le queda la imagen á la cual se reduce la función paterna. como Lacan pudo hacerlo cree". . sin el cual sólo la inclusión existe. ) SÜpongamos que es ta situación entraña para el sujeto.ca no es purament. El ejemplo más sorprendente es el del conocimiento paranoico./""'"·w·t(r.y de lo real.p~. ~ ...... que es la de la captura imaginaria».. uno de esos monstruos a los que se llama sagrados(. de un significante primordial. (j ¿. I.. La cosa puede sostener durante un tiempo.. Así.El paso que hay que dar Como el lenguaje es la condición del inconsciente. justamente. Aquella es el efecto.. sino explicar.de lo simbólico.. lbid. ..<.-.jc< " . 1 Primera ley: en cuanto de las el _ 1) si~nificant~xe_l§yorffi!§ JC> simp_ólico determina lo ima~aQsa .d.. representado por el significante. .de lo imaginario. sólo este introduce la ex- ._ rúh.. caciones que respo!ld~njl la pre~ta: ¿qué es ser padre? y aquí lac osa fluye.-r /. En el capítulo 1 vimos que su rasgo específico es la bipolaridad inclusión-exclusión..s Esta triple afirmación es determinante para la interpretación de la psicosis. 1 j • pág. sino la otra función.. se darán signifi.. pág. «Así.. Durante casi veinte años.. Es una imagen que no se inscribe en ninguna dialéctica triangular... da al sujeto... podrá abordar por fin la psicosis gracias a la invención de una triple nominación.. cit... f~ ... ./L e ~ . Ahora bien. se desenhebra sincesar: ¡es el genitor! ¡No..i • "1~ {N..~ 43 f (-1•1'-• o .. Lacan constata esta suplencia: <~. El significante procedente del Otr~al o cual significación a una imagen del cuerpo. Le Séminaire. de alienación especular. . mediante una serie de identificaciones puramente conformistas con personajes que le darán la idea de lo que hay que hacer para ser un hombre»... \ . tC e l ._. _1m_a_nreh~?». La psicosis.POrqúé no.tamientos ordinarios considerados como normalmente viriles. social:rlleñtelíablando. 3 o lo que es preciso hacer para ser una mujer. pág.. Livre III. Le Séminaire.... 216. pág. «por intermedio de una imitación. abordar por fin la cuestión fundamental: «¿Qué convierte en súbitamente insuficientes las muletas imaginarias que permitían al sujeto compensar la ausencia del significante? ¿Cómo vuelve el significante a formular sus exigencias en cuanto tales? ¿Cómo interviene e interroga lo que faltó?». 1 Aparentemente.·~ Reconozcamos este hecho: aquel a guien se llama~ f f ~ )'-. 4 Ibid.-¿Hasta su muérte?7... y de repente. i. 1 una sintomatología prepsicótica». Al parecer. Así. Lacan preguntaba: «¿Tiene una psicosis.. 217. 12 !bid. de manera misteriosa. un enganche»4 a la imagen del semejante. se atribuirá significación a tal o cual antecedente. pág. 3 !bid. a poste. Eso significaría atribuirlo todo al psiquismo. Y contestaba: «Todo hace-peñ':~ sarque la psicosis no tiene prehistoria». una respuesta al acontecimiento Es preciso. como una <-l neuros!§.. 11 5. como una polilla». 2 11 !bid. ~ "tante bien para a6rirse camino. pág.. Vive «en su capullo. Dios sabe por qué.. calificado entonces de síntoma específico. 100. 2 Desde luego.12 Como todo el mundo @ No hay psicogénesis de la psicosis. si se entiende por génesis un movimiento inmanente que conduce necesariamente a tal o cual término. ---te una serie de identificaciones puramente conformistas con personajes que le darán la idea de lo que es preciso hacer para ser un hombre». 5 . por lo menos la del hombre mo1 J . 5 !bid. ¿De qué manera? «Median"J . el:Qrepsicótico puede vivir sin que se declare_una psicosis.~·· riori. 231. < Así. del par. en efecto? ¿No es la situación de todo el mundo. que le sirve de muleta.. /' 1 ( •. se las arregla oas·-. Lacan.. por lo tanto. 285. se descompensan». Ibid. 44 45 . se compo~ta~ 1: / mo toaüel munao. al querer como buen discípulo de Jaspers «comprender» al delirante. Pero no se trata sino de una reconstrucción en el apres coup. cit. op.. pág.~·> 'c~ no es reconocibl~ como tal..fiada sé parece tanto a una sintomatología neurótica como -~. ~- '. Bueno o malo.. ? ---------------------· . el matrimonio. una traición conyugal. pueden enseñar a un joven soldado lo que el amor. el modelo de las significaciones que dan los 47 . 1993. por el otro. París: Hatier. un fallecimiento inesperado. Pero puede ocurrir... ~ asom~p2:!:. pág... agujeros. supJemell!Q. ~~~---f _..6 Para posibilitar la comprensión de la primera elisión. rompa con las significaciones adquiridas. el trabajo y las demás distracciones de la vida le hubiesen enseñado de manera más negligente».>. . ¡a algunos! r _ En cada ocasión. un fracaso profesional.. se les escapa.$'. que articula dos diagonales: la de la relación en lo simbólico (A~ S) y la de la relación en lo imaginario (a' ~ a): Esquema L (Es) S •:········.aulhan. 1982... Un nuevo reparto de cartas Puede suceder fortuitamente que un acontecimiento.@otro ·~ ·'lr § ·-. ()_ . una derrota política o militar. 9 Cf. Había coincidencia entre saber y verdad. ~~n~o fortu~. es transgresión de las reglas admit idas y de las garantías reconocidas de acuerdo con lo que ordena la ley de los intercambios. por ejemplo la de junio de 1940 en Francia. Le guerrier appliqu. el acontecimiento es uno de más.8 En efecto._§egúnJ a expr~ajQn de A. ~rl 1-1~~ ~ . una. verdad saber r. 9 una revelación religiosa.lat~ J~ !:.'lró-0. el saber falta y la interrogación queda suspendida.>..>. que hace impar: por un lado. una causa política o militar.raso!!:.(.. uñ aeñ10 imaginario. o real. La verdad singular sobrepasa el saber que respondía hasta ese momento. $· Cl !bid./. con esta presentación del autor: «En Le guerrier appliqué se verá que las trincheras. de improviso._ .t~ . 6 según moldes exteriores y estereotipos de comportamientos?7 La cosa se repit~ en el Rªr hast~ el día en_que aparece el impar: puede_§ei:..derno reducido «a permanecer muy perezosamente en el conformismo».3 --- . con una nueva verdad. 226. salvo que un día no logre proporcionar la respuesta exigida por la novedad de la aparición de tal o cual acontecimiento. como encuentro con lo real. Badjoµ . París: Gallimard. trastorne ese e_guilibri~.. el acontecimiento__se erige ep.: 6 A.~. 10 una desconsoladora noche mística. 7 Es justamente lo que la teoría comportamentalista utiliza como método de curación.<lJ ~<(. 10 Lo que el artículo 16 de la Constitución francesa llama «una situación excepcional»... (yo) a u " • 'C @Otro La relación en espejo según la imagen puede sostener una distancia a lo largo de toda una vida. Lacan retoma su esquema L. ¿Cuál va a ser la respuesta psicótica a esta interrogación? Para que una psicosis llegue a dar respuesta. se requiere ante todo la ca-incidencia (en griego sín-toma) de ~ os <~ídas. «lmaginaire». En efecto. un encuentro amoroso. 4... la otra en IOSímbólico: yuxtaposición de dos . ¡Contingencia del acontecimiento! No es previsible en virtud de un movimiento puramente inmanente y de una prehistoria determinante. Gvv f La elisión en lo imaginario -Tí'CWflO'-- 1..próxima paternidad.1.. 46 ':'.. para responder a ella. la muerte de un amigo.~l--4 ~~.: que~l acontecimient~Emo encuenJ.. un ataque bastante torpe. y resulta que. . cap.. 8 L'éthique. un descubrimiento científico o artístico.. no puede ser· más que mi filen. en La double nature de l'amour. lugar de los siggificantes 1 lllgar que Freudllamá-Unbewuf3te. l3 París: Vrin. el asaje requiere que en el Otro. Propiciada por santo Tomás.. 14 En la Edad Media hubo dos teorías sobre la naturaleza del amor. no en lo corporaÍ. y con mucho (hasta en veinte años)».eCul~. M. En ese caso. . el v-erdadero bien.r al apoyo . 46.de la palabra. Una. del apoyo Óe lo eSP. hace esta observación respecto ae su designación como presidente de cámara en la corte de apelaciones del Land de Dresde. particular el de la paternidad: el Nombre~del-Pádre. de lo contrario es imposible concebir la naturaleza de la locura».por el bie'Ti.. Sin embargo.] 48 Es indudable que Lacan conoció a Gilson gracias a J. 1933 y 1981. la Naturaleza. pág. en particular para hacer comprender qué es la psicosis: «Esta tarea era tanto más pesada cuanto que los miembros del consejo (compuesto por cinco jueces) cuya presidencia tenía que asumir me superaban en edad. el g. el sujeto que debe cortar amarras c on lo especular puede internarse pese a todo en lo desconocido. con su lucidez habitual.. Con esta condición. 194 7. El amor es atracción 'c. Daniel Schreber. laraval y o ros. el 1º de octubre de 1893: El esquema L y la psicosis Lacan se explayó de distintas maneras sobre la naturaleza de ese pasaje. tiene su origen en la ética de Aristóteles y su presen.b argo. Ahora bien. Buenos Aires: Perfil. 49 .a existencia bumaña. llamad.-C. 1999. se inscriban para el sujeto ·tüssignificantes fun71.¡ciones establecidas a los significaiites puros como funda··· • dores de nuevas significaéiones. mi yo ideal. O bien ae ~i fic. Le Séminaire. Livre III. Lacan. El amor es Eros¡ no tiene nada que hacer con ~ propio bien porque pone «fue ra de sí mismo». d'Arcy. Pour l'histoire du probleme de l'amour au M(jjeñ Age.amenta1es üei.. Así. su profesor de filosofia en el colegio Stanislas. La apuesta consiste. en . retoma el neoplatonismo a través de san Agustín. la «extática» Presentada por Abelardo. París: Aubier. op. ¿Cómo no reconocer eñello el-estadio derespejo? La otra teoría. ¿cómo asur entonces una función de autoridad paterna de presiden? Sólo es posible hacerlo pasando del ~º~ªl Otro. lo que veo en el otro en cuanto amado es mi porvenir anticipádo. con la ley del significante inconsciente como único apoyo. menos lógica pero más lírica y poética. en todas las oportunidades. Baruzi. más precisamente. bien interior_y espiritual. se funda. es /e í. 12 En ellos encuentra la cuestión planteada por la teoría del amor en el medioevo y. el amor de amistad. por el debate que provocará e( tr~bajo de Pierre Rousselot.Si ese pasa]e se ef~túa. [Memorias de un enfermo nervioso. 287. sin em. el s~jeto puede tomar por sí solo la palabra y hacer frente al acontecimiento.. nos hace ex- 7' - 12 11 Mémoires d'un névropathe.e mi psique. ·sino en la Physis. 1975. tación de la philia.Í.j . a fin de cuentas. París: Seuil.j)S otros (los otros con minúscula: a' ~ a) ya no basta para echar luz sobre la conducta requerida. Por ejemplo. cit.affisicilJ. 14 J. en explicitar lo que presentan el esquema L y sus dos diagonales. § 37. 13 Laca'ii. que la aparición del acontecimiento hace necesario algún día. hablará a menliao de -ello durante el seminario. 11 ~ Hay inversión de generaciones. nos dio un panorama general de la historia literaria y teológica de esta dualidad. pág.~ "·/ «Tal vez les parezca un curioso y singular rodeo recurrir a 11 una teoría medieval del amor para introducir la cuestión de la psicosis. san Bernardo de 0-:1 ticc. Una de las fuentes de ese esquema es la lectura que hace Lacan de los estudios de Etienne Gilson sobre la Edad Media. El amor «extático» se convierte en el amor loco.. en la psicosis tenemos el amor «físico» bien el amor «extático».ü. lo imaginario que hacía de sostén y referencia en la prepsicosis falla. 16 de acuerdo con la ética siempre actual del bien y el bienestar._d. Así.-éhtre un hombre y una mujer (y a la inversa).• l". su notable exposición «Discussion sur le cas Schreber» (1955). este mantendrá con su nmjer. en el caso de Schre- V" 9'' J. Le Séminaire. 574. es posible una relación amorosa que lo imine como sujeto.-(e< 4 if. Hay. coincide con ella una segunda. descompensación.. obtura la relación A -7 S. que conduce al suicidio. Extática ~ -> Eros • No sa ber de mi bien El amor por el otro es la razón del amor de sí El amor por el otro carece de razón S abiduría. incluida en Le cas Schreber. op.~.-l6 17 51 . Ecrits. insoportable. Podemos presentar la oposición entre ambas teorías en el cuadro siguiente: J .un-significante deba~ U• se.. l8 Cf.Amor de amistad . op. pág.11J -ung.por otra 15 50 Jbid. ya veremos cóillü. Lacan. una relación «tan elevada como la de la amistad en el sentido en que Aristóteles hace de ella la esencia del lazo conyugal». ¿No es la relación A_-7 S en el esquema L? Ahora bien. ... en el prepsicótico? La relación imaginaria según el amor de amistad existe. 1 . debido al encuentro fCon otro acontecimiento: ~l ll~n!_ado a. pero de tal modo que excluye la otra relación. en la medida en que ella admite una eterogeneidad radical del Otro. una mujer? 18 Los modelos ya no bastan para responder.consiste. .·._ - Philia .en mantener Ja dualidad <!_e lÜs dci~ a_mores yno.'JQifcl t! }7ci.. viol encia A. a A El absoluto del goce del otro no constituye una r elación entre el amante y el amado a' s Tenemos una huella de esta situación en Schreber. llamado procedente de una autoridad calificada de paterna y dirigido a l-süjefo_.J La unicidad del goce del amado y el amante los relaciona . págs... todo lo que es del orden de lo imaginario». Pero ese amor es también un amor muerto». lTl:füL..• __ t1. ¿No decimos acaso que el loco está «fuera de sí». Dualidad y desigualdad «En nuestro pequeño esquema debemos hacer recubrir la relación amorosa con el Otro en cuanto radicalmente Otro. 287. (. 17 Amor de deseo Sa ber de mi bien Unidad del am ado y el amante por ' ' identificación · ""' " parte.15 . eí del Otro absoluto. Pero._ . é~C\·ózr¡!. se dice. k.~ ~ 11'-·~/ . 1979. descomposición (Verwes¡. pero nunca ambos en su relación de distinción. esa relación es interrumpida y detenida por el muro de la relación imaginaria. El amo~ sólo es sostenible entre el ser humano y Uios-. La aRuesta_deLdebate. La diagonal a' -7 a tapona.. ¿Qué pasa. La relación de amistad en espejo ya no basta y abre un abismo.rh.J -v. Dice Lacan: )" ' cflfCC ara el psicótico. pág. ¿cómo se produce la eclosión de la psicosis? Esta eclosión se define como el estallido de ese mismo recubrimiento. Aun después de su delirio. si puede mantenerse esta distinción sin separación.: - G La elisión en lo simbólico Hemos visto una primera elisión. debe hacer ese rodeo.¿ . París: PUF... mesura Jo Locura. "'- ~ Física -1'. al contr~. ex-stasiado? En consecuencia. Un día. cit..r_educir el uno al otro. cit. Porejemplo. El esquema L de Lacan retoma la distinción: no el uno sin el otro. ><~' [eºffEV'ó.státicos . Ida Macalpine podía señalar en Schreber una incertidumbre acerca de su identidad sexual: ¿qué es ser un hombre. con la situación en espejo.) · Pero una psicosis se desencadena cuando a esa falla se suma. Livre Ill. / l . . esta invocación situada en el Otro.(· /"Í ~ . Y en ese -m omento sÓlo el .. op. Pont-Saint-Pierre.. claro.(i ':..r1"' ·[ t'~• )e\_. clase inédita del 16 de junio de 1971. .... e (: . .~p.> .. no es recibida por el sujeto.-¡zdici.t~ . Ahora bien.'> i (J ~.Lr. 360. 22 J. ( 1 J • """ f..~í:. Lacan. . \L .por la sociedad política o religiosa. 22. arbitrariedad que la madre disipa al responder. Ella da respuesta a la interrogación del hijo o la hija ante la imagen materna. Lacan. 22 Pero si el significante falta. \:_sas rutas no tienen la misma función.. qu~-s~~ yuga y fascina la mirada del niño? Viene y se va: ¿cuál es la ~2~ ~a alternancia d~ pres~~~a f. misión.~': es preciso suplirÍo..) C't. {--. il. el significante de la pater./.." J./.1j ~ n. . Tal es la condición previa del Edipo freudiano.:> t'\)~~ ~~~.. r'R-d.23 yv? a.!:-Psi.. 3 _ . ~ ele_(! -~ Q ¡:". y en la lectura de las senales viales y los carteles md1..1. pese a su idenb-·· d ad fonemática? El primer caso.. .'1~ :> f> ~ ~~-~ ' ' f' . op.~ por otro s1gni cante.··i..dl:. s li decir.J'.. '(. Nombre-del-Padre.'\J. ciertamente sin significación actual.( /V -:. ' 1 Así.--c... este significante no es trans' •' • mitido al sujeto ni por un hombre que se declara adre ni ' . Le Séminaire.f . •J mujer. significante capaz de dar sentido al deseo de la madre». Esos significantes son forcluidos. Vernon. 328.... e sigue? ¿El sujeto recibirá un «me seguirá» o un «me seguirás»? ¿Cuál recibirá con exclusión del otro.t. como 2 .. ••'"~ Esta metáfora nos aclara otra. n~ j ~ !l "" ~ ·\.. esta misma responde transmitiendo el significante de su falta. sin Bejahung posible. (~r -r ) ..-. al que recurre un interlocutor pero que en el sujeto no responde? Lacan va a darle diversos nombres.~grup~a :' en haces de significaciones».~' . abren un camino que va a unir entre sí aldeas que preexistían a él..:. . 1 Lo presenta con la ayuda de una metáfora caminera: hay 1dos maneras de ir en auto de Mantes a Rouen: por la ruta nacional 15 o por las rutas departamentales. ? salvará el «tú» la pantalla del «quien » para hacer oír lo que (/.. y "~ -~ pueae fíacerlo en tañto -no es toda. a la angustia del sujeto frente al enigma del deseo de la madre (pero. Pero.:Ad. sinOJp.~_.. el del padre.. ra r ~' o . La Roche-Guyon. Lacan no dejará de repetirlo... eTSigni-" cante es primero_«en tanto polariza. entonces?). lo que falta en la madre y es la razón de s17'feseo de 4.Y? ~. º !bid.."-' --i_::. lo soy! Pero he aquí que un día la cosa ya no funciona..... . al contrario. Y de esa metáfor7i nace una significación: el fal. pero que puede engendrar más adelante una nueva significación./1.').. Las departamentales..... en junio de 1893.-? ( 19 1 .~. de manera que más adelante.Ji:t ')k·L·l. la del significante del t'I ..f.n~·ndo significaciones. otras. 23 Seminario D'un discours qui ne serait pas du semblant. ¿Cuál es entonces ese sig~ificante fundamental en lo simbólico.. " " ~ (.gancna. .-t. lugar de los significantes primordiales. '!Jiaaéf. ~ . identificada con su tarea....{(...t-. La nacional.: s L~ s ~ . . / -'t:'!'a. como la ruta nacional con respecto a las ciudades. por la in= vocación hecha a ~na Bejahung de un significante fundamental. :1 1 ~ .Uvl~ donde hay elisión de las significaciones en lo imaginario. yYt..·.6 «Yo podía situar ajusto título el Nombre-del-Padre en cuanto significante... rÁ/ 52 53 \\'~ ·~~ ~'"t s j t~ o ~ ~: '.>V\.."fa pricho. Conminado a concorda r con tal o cual significante fundamental.r"". 21 Así.-· · · .'. Ahora bien. 3 ~ ~-~ ' -l. cap.: ber. el «me seguirá».:-.. conforme a su papel.Ju A1" cadores. ~ y con el ri_esgo d~ equivocarse en l~ s~ ·..' -• . ¿qué quiere ella... Livre 111. ..·: ._ a~sencia?~r..J. N (J dr o._ ée y dirigida al sujeto: ~Tú eres quien me seguirás». Escoge esta afirmación procedente del lugar del Otro ..nidad.. Le Séminaire.. "' "J'Y. Livre Ill. .-/~~ V:r . ¡ay!. En efecto. en 1971. sino por el.. pág. ---- 'f'. ''..(f~ ( 21 Saint-Martin-la-Ga renne...2_es?O del!!. [l-1? V'-" C"" · Lacan se refiere a los recursos gramaticales CíeTa lengua rrr.~_)CJ.C . podrá decir: ~ { -c.. pág. cit..... er Süjeto no pu e<!e responder: hay elisión eñ lo simbólico..l_ te e> .. . Y por lo tanto responde: ¡sí.. unas tras .madre.:Uj§r.. para tSl!minar por llamarlo definitivamente Nombr~-~.' I' . para hacer que captemos esa imposibilidad en el futuro psi.. «un llam ado 7expreso de los ministros»19 en posición de pares reales.. poyo del Otro a bsoluto permitiría avanzar en lo desconocido: «Tú eres quien me seguiráS::ñlañ dato: delegación. Rouen) en ciertos nudos.. 20 ¿Cómo c{r..':'""'\'/''r>' Jol"' ~ i:f cótico.1 en cuanto mujer... a 111. abolidos.. el significante está forcluido: el llamado abre en el prepsicótico un vacío insoportable en el orden simbólico.L q vv• 'Yrú 4'-<-0 un río (el Sena). Este recibe una constatación en tercera persona: tú eres una persona afanosa. es el del prepsicótico. Les Andelys. es una vía de comunicación a partir de la cual se instalaron ciudades (Mantes. ¿~é de~anillla esa imagen tan dominante.. allí mismo tJ. la identificación según la imagen deja al sujeto en la incertidumbre yel<IeSaSosiego._ e..·. .(.. cit.cl.'í&. ~t roa . buen elemento de un sistema. ~ll~ ' iñstaura esta metáfora: sustituye el sigJ:!ificante d~u~eseo ' queeseñigmático para el niño or carecer de significació~.. .. -1 o;;., s;~'-1<.cc.e, di é~ / ) ( l~""''t'""""'""' P J. ,. Jo (¡;\,.., t'V H(.1t:1 í c;.v1.,,_., , "" , · ~,.;,~ tC ,._,-:-- ,..-,~~· ,./.,,,, f~ ~ (/' ·V'-'"'.cÁ..~ ~ '"/,) ~ .'./ ,.,..1(:;_;;, v) ,.. Entonces, después de esta transmisión primordial, pue- -"JJ;,:;b.-. den resultar para el sujeto dive~ si@ificaciones d~a ~- \ """'-" ternidaJ!. de acuerdo con la singularidad de su historia y su cultura; la desaparición o el cambio de aquellas no es catastrófico. Si, al contrario, el Nombre-del-Padre está forcluido, habrá que adicionar sin cesar significaciones como respuesta al ser padre, con el riesgo de que algún día la adición no baste. Por ejemplo, se definirá al padre como genitor, o quien se ocupa del niño, o quien transmite el patronímico (no hay que confundirlo con el Nombre-del-Padre), o aquel a quien el niño reconoce y adopta como padre, y más ... y más ... : ¡no hay fin! La psicosociología se agota en ello, porque ninguna . significación es decisiva, a menos que el significante del Nombre-del-Padre la enganche, la polarice. ndiferenciado al principio, el pensamiento se vuelve gradualmente auditivo o verbomotor: verbal, objetivo, indiidualizado y temático».24 . ffi Las dos caras de la psicosis de dos a~erQLen ~~: por una parte, l~ elisi§n en lo imaginario a raíz de la novedad de una elección a hacer, y • ~"1.r,,.pOr la otra~iiielisióñen lo simbólico por la ausencia de ape" lación al Nom6re-del-Padre. A partir de ese agujero único no va- a tardar en generar~e un desencadenamiento de la palabra según estos @.o-;tiempos sucesivoSJ el de la pereleji- . dad, el de la convicción. -/ / Y?) Lo que en el Otro está forcluido de lo simbólico vuelve desde afuera en lo real. Allí donde en el Otro se revela un vacío, surge lo que se denomina fenómenos..ill~m®tales, tan (J.j) f""" bien descriptos por Clérambault con el nombre de automa- ~./-o, f't. tismo mental. Lacaii,'(iüe-en 1928 fue durante un afuin:ter- ,.,.Y" en la Infirmerie Spéciale dirigida por Clérambault, no 1 olvidaría jamás su deuda con él respecto de ese punto. La '11 psicosis se declara así: unas palabras se imponen al suj~to ~º.!!1º s! procedLei:_an del exterior con la forma de voce; , co!:11º eco del pensami~nto, ~nu~ciación de actos a ClJmplir o ño 54 ne- :ea., f.!.-: - .: ., V" Hay intrusión del significante: la cosa habla sola, automáticamente, según una sonoridaa esRecífica, y suscita en el suJe to fa. impresión de que ió interpela; la cosa habla para él.. Por lo común, decía Lacan, «para el hombr; se trata, justamente, de arreglárselas con esa modulación continua, a fin de que la cosa no lo ocupe demasiado». 25 Pero en este caso es demasiado: el discurso interno no se detiene. Como lo ___ dice muy clarameñ"te Sch-;eber: «Todo eso no me brotó por sí ..,+/ \ sofo eñ cabeza, sino que se entrom~tiÓ en ella, hahló de~ \.) af'uera» .26 allí efinte'"iTogante: ¿qué quiere eso al decirme ··;; eso? ·No 1rny respuesta! Segiín la expresión de Maupassant, ¡/ es el hor a: al margen ors de toda designación de un allí [la] i; ¡mente señalable. Ante el enigma insuperable, . ~<...!• ,.. persiste la perplejidad. ,/:!f'>ccv-> .. Ese «núcleo de las ESicosis -dice Clérambault- es Je,. .. · • ¡,r1 ideáticamente neutro». En efecto, las voces no tienen nada r/7/Á 34 • · de persecutorio; su neutralidad, por lo tanto, no hace más f · ¡ , .... t"> que acentuar la sensación de extrafi.eza causada por el enig- --~ ,. >~) ma de su presencia insistente. ¿Qué hacer, entonces, con esa · ,J.'-'-,'¿ " . imperson.alización? ¿Cómo salir de la perplejid: a?J e~ c .. ·:('· Ta ,J c.-~,.: Una psicos.is se desencadena a partir de la coincidencia Perplejidad ( ~ ~ comentari.Q§_§obre ellos. A raíz de un nuevo acontecimiento frente al cual el sujeto no sabe qué hacer, he aquí que apareéen signos pers;nalmente dirigid~: una frase escuchada que se repite a propósito de tal o cual color, tal o cual gesto o un objeto puesto aquí y no allá. Clérambault escribe justamente: / ) .J.,....,,.,-;¡ ,c.r,_(.,(,, /~,.,,..,(-NI~·¡, ''"''"'"""""""'"' . .; , ~ V . .t , pon__viccwn ¡ J. ··- ' ~ _,. · ¿~< ~ r\, rir,,.., !,,..¡.,· ¡/ ""' ;....> )¡... l VJ ~fl'.r· ' L¡ ' p-• La función del delirio es dar respuesta al enigma: una «tentativa de curación, una reconstrucción», escribe (qú.,_ > t'°) ) ) r· 24 Oeuvres psychiatriques, París: Frénésie, 1987, pág. 485. Le Séminaire, Livre III, op. cit., pág. 128. En alemán: «Sondern von auflen her in denselben hineingesprochen worden sind». D. Schreber, Mémoires d'un névropathe, op. cit., cap. XV, § 203, pág. 170. 25 26 55 Freud, 27 lo cual permite al psicótico «reconstruir el univer~ no en la verdad más espléndida, ¡)e;o sí al menos de tal manera que pueda volver a vivir en él. Lo reconstruye por medio de su trabajo delirante». 2-8 Trabajo de convicc1óñ : ·--""Enefdeiiri;,Ia; voces del discurso inte; ior"se atribuyen a tal o cual otro, en lo sucesivo nombrable y denunciablei:ÍY'!) no~orla, s~nó]2anla~Además, .el delirio da siguifi.caciones 'lM'as voces, y los sigm cantes quedan reducidos a la mera función de expresad~ --·As(laconvérsaciói'.i de noviembre de 1893 de Flechsig con Schreber se convierte en el punto de partida de una metáfora delirante. Flechsig «dio muestras», escribe Schreber en sus Memorias, «de una elocuencia muy notable que suscitó en mí una profunda impresión». Le habla de nuevos somníferos, y entonces: «Me da la esperanza de que bajo el efecto de un sueño fecundo(. .. )», ausgiebigen Schlaf 29 El lugar en el que falta la metáfora paterna (metáfora efecti"ia:. da por el signifkante del Nombre-del-Padre) es ocupado por otra metáfora: íaa:e la impregnación, una fecundación fememna con vistas a la procreación..de una nueva humanidad, b'ajo la influenc ia d.e Flechsigy luego-de Dios. "8ci1rcl>er 7.reconstrui,e al ~~,. 3 El padre vuelve en lo re al desde eE!xrnor, en la ti"OOiaa en que, como Nombre, está forcluido desde siempre en el Otro. El otro quiere esas significaciones: siempre es él quien tiene la iniciativa, cualquiera sea la forma del delirio (persecución, erotomanía;·celoS). N o soy yo, es el otro gui eñliízo áe ñííe l centro Cfe sü'Üniv~f?_o~(megalomanía): fenómeno de «Concernimiento». El otro está concernido por mí, y no a la inv ersa. Yo soy su áoble ; ¡y he aquí que nos tute~os unoa otro! - ---· --r.le tal modo, cuando el sujeto no ha podido responder a cierto llamado, el delirio llega a recubrir la relación con el º 27 «Remarques psychanalytiques sur l'autobiographie d'un cas de paranoia: Dementia Paranoides .. . en Cinq psychanalyses , París: PUF, 1985, pág. 315. [«Puntualizacion1 ·,; psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia para noides) descrito autobiográficamente•>, en AE, vol. 12, 1980.) 28 !bid. * Así como horla se compone de hors + za, fuera de allí, danla está formado por dans +za, dentro de allí. (N. del T.) 29 D. Schreber, Mémoires d'un névropathe, op. cit., pág. 48. 30 J. Lacan, Le Séminaire, Livre III, op. cit., pág. 361. 56 1 1 Otro mediante «una abundancia imaginaria de modos de ser que son otras tantas relaciones con el pequeño otro». 31 El Otro se afirma vigorosamente, pero en la modalidad de la relación dual, imaginaria, por una proliferación de significaciones. \ --· Así, dice Lacan, «llega a restaurarse la estructura imaginaria».32 Freud pretende que el objeto delirante sea de igual sexo: un hombre para un hombre, una mujer para una mujer. Esta cuestión inquietó mucho a los psicoanalistas posfreudianos. 90~0 ~ie~pr~, Lacan jp.te.µt~ sa~v~~ :ffe~d: lo que este designa al hablar a e homosexualidad, es la relación con el semejante como imagen, aquel a quien creemos comprender, a quien hemos examinado, cuyas intenciones con respecto a nosotros conocemos. No es el heteras del Otro sexo, con O mayúscula; se nos escapa por definición. - - ~ d c;:,t.,1-~--rCfr!CJ ,- ,., l!f a(ú.._p \ { dJ.,,::J ,?(, /'•">) f.',.,., '/ Elisión R estauración l. De lo imaginario 2. De lo simbólico 3. En lo real: perplejidad 4. En lo imaginario: delirio \'0,_ '-1~ .. P ara terminar, la apuesta del delirio no es un asunto privado. Consiste en dar testimonio de un mensaje recibido y hacerlo saber públicamente: ¡que todos sepan que la injusticia reina y que la ley debe actuar sin demora! :Qg lo contra1\ rio, el sujeto se verá en la obligación de hacer justicia por sí mismo, mediante un pasaje al acto. Veremos cómo, a partir de-dos ejemplos. - -- - r - '--' ¿Qué inconsciente? Como los desencadena una forclusión, estos dos tiempos de la psicosis -perplejidad, convicción delirante- nos muestran en definitiva que psicosis y neurosis tienen una estructura completamente diferente, aunque pueda suceder que el prepsicótico y el neurótico tengan una sintomatología parecida. pág. 289. Ecrits , op. cit., pág. 568. 31 !bid., 32 57 Freud se dio cuenta de ello y Lacan retomó a Freud desarrollándolo por extenso. La psicosis no compete al inconsciente como lugar de lo reprimido y de su retorno en la neurosis. Ya en 1911, justamente con referencia a Schreber, Freud reconoce otro mecanismo: «No era exacto decir que el sentimiento interiormente reprimido se proyectó hacia áfue"ra (die innerlich untera rückte Empfindungw irdnachdujJen projiwiert); vem~, iñ.~, ~ que lo abolido en e! interior vu_elvej.esde el ~ter~or (da~ innerlich Aufgehobene uon g,ufJen._ wiederkehrt)». 33 6. Un retorno al tope freudiano . /S¿) I ,. • - .i:Í· t,.·r.t • -- -A-ro.)""~.i Abolición, rech~ , ~iento, ~ - Lacan dirá: ::l~/-,..'',_ forclusión, es decir, au~cia de Bejahw¿g referida a un sig- S:" "' V7'. 1' 'nificante ~_!:leda ut,rmitir luego una re2res10n J?Or Ver- 1 ¡,.,t-t '· 1 -- -- - No es tendencioso ni exagerado decir que la enseñanza de Lacan habrá sido un diálogo constante con Freud respecto del complejo de Edipo. ¿No fue este, en efecto, lo esencial del descubrimiento de Freud? En una nota de 1920 agregada a la cuarta edición de los Tres ensayos de teoría sexual, Freud escribía: - ~·· r !ieinung. Esa ausencia abre una perspectiva muy distinta, avtl- (i.1( (..-.. que nos' lleva a una nueva definición del inconsciente, a «una función del inconsciente distinta de lo reprimido»; 34 el inconsciente como transmisión de una no-transmisión. Lacan lo llamará más adelante una ausencia de nudos, un desanudamiento, una des-ligazón. --Pero hablar de nudos, ·¿no es recurrir a otro camino, no de palabra, sino de mostración? «A todo ser humano que nace se le plantea la tarea de dominar el complejo de Edipo (... ) su reconocimiento ha pasado a ser el shibbólet que separa a los partidarios del análisis de sus opo"ñeñte;,}: Esa es la piedra angular del psicoanálisis, la que sostiene todo y sin la cual este no puede sino convertirse en un delirio de a dos. Pero el complejo de Edipo recibe ese nombre por estar en correlación con el complejo de castración. Y aquí comienzan las dificultades: ¿áe qué relación se trata? Pregunta que sólo puede encontrar su respuesta si se la sustituye por otra: ¿qué es, entonces, la función paterna? Así, Lacan podía decir durante su seminario, el 6 de marzo de 1957: 1 33 «Remarques psychanalytiques .. .>>, en Cinq psychanalyses, op. cit., págs. 314-5. 34 J. Lacan, Ecrits, op. cit., pág. 558. 58 «Toda la interrogación freudiana se resume en esto: ¿qué es ser un padre? Ese fue para Freud el problema central, el punto fecundo a partir del cual se orientó, verdaderamente, toda su investigación».2 1 Trois essais sur la théorie sexuelle, París: Gallimard, «Folio/Essais», 1987, pág. 170. [Tres ensayos de teoría sexual, en AE, vol. 7, 1978.] 2 Le Séminaire, Livre IV, La relation d 'objet, París: Seuil, 1994, págs. 204-5. [El Seminario de Jacques Lacan, Libro 4, La relación de objeto, 1956-1957, Buenos Aires: Paidós, 1998.] 59 entonces. el resorte de esa elección? El niño se vuelve hacia el padre.. las insignias de la virilidad según el ideal del yo masculino. Y ese amor es demanda dirigida a él. si inventó la distinción de lo simbólico... El padre tal como lo describe Freud. a posteriori. el trauma es mucho mayor si se lo separa de la protección del nido materno que si se expone al complejo de Edipo al quedarse en él. de recibir de un hombre que ocupe el lugar del padre el falo que ella no tiene. La niña no lo tiene. la castración habría tenido lugar. deseos a la vez primordiales y olvidados..r· J ~50· •·. Por diversas razones.. Pero.. amenaza al niño. En cuanto a este último.presenta al padre como dominador. ~) y Auf!!. dice Melanie Klein. 1969. [«El sepultamiento del complejo de Edipo». La presentación de Freud Tercer tiempo El apego edípico a la madre y la angustia de castración por el padre menguan y desaparecen: ~rstoru'!:_g (destruc. t/J Je. Freud tuvo la genialidad de advertir la importancia de la imagen del cuerpo y de la visión de la di~ iade-los sexos. Para el niño no hay dos órganos.] 61 'í. y elefe<. ¿cómo escribió Freud su descubrimiento? 7: ¡5 ¡c. tan exigente como el paterno. La prohibición de la masturbación procede tanto de la madre como del padre (¿no es el caso de Hans?).._.decli~ación del complejo de Edipo yla angu~ia de castración.r 0 < .ax_~n abandono del objeto materno y un repliegue narcisista soEre el yo (lo cualn o excluye. El padre es amado. pág. Pero ¿cuál es. 60 - en el varón. ~l nií. Pero ¿con qué lo amenaza? En este punto.ebung (~nula~ión)~ escribe Freud. Así se anudan dos deseos: el incesto y el asesinato del padre.. Ahora bien. Primer tiempo El niño está apegado a su madre y excluye al padre. de recibir algún día.ío se re. por identificación. . entre los analistas posfreudianos el Edipo deja de ser cada vez más la piedra angular del psicoanálisis. como ya sucedió en el caso de la niña. conviene quizás al patriarca de antaño (¡y al padre del propio Freud!). Vale decir 1 que el superyó es el7ieredero de la resolución edípica: la voz de la conciencia perpetúa la del padre a la vez amado e in1 terdictor. según la equivalencía simbólica: pene/hijo. Segundo tiempo Nace entonces la angustia de castración. para el niño. en la medida en que lo prefiere a la madre. celoso. fue ante todo para poder leer lo que mantiene o no su vigencia en el descubrimiento freudiano sobre el padre en el complejo de Edipo y el complejo de castración. hoy podemos decir. Hay que tener en cuenta un superyó materno. lo imaginario y lo real. teme que la amenaza de castración se cumpla. es expectativa: Descubierto muy tempranamente -como lo atestigua la carta a Fliess del 15 de octubre de 1897-.Del mismo modo. presente en un lado. 1979.. En cada <m_ortunidad. París: PUF. Y más aún. que la investigación de Lacan consistió en retomar con Freud esa orientación.la protesta viril del var-ón y -el "enisneid de la niña). de acuerdo con la dialéctica temporal del «ya presente» y el «aún no». en La uie sexuelle. la lógica freu3 «La disparition du complexe d' Oedipe». enAE. Tiene su título de hombre en el bolsillo. Por eso la amenaza de castración concierne a la integridad de la imagen corporal. 19. en la niña.tQ de e se amor es la fntray~cción_e incorpo-' ración C&verleibung) de la auto_:i~ad patern~.u. ausente en el otro. el amor por el padre es el resorte de l.. pero está en contradicción con el padre de nuestros días. pues el niño todavía lo tiene. si bien todavía lo tiene. como !:_epresalia contra-su_~E¿sividad. uno masculino y otro femenino. 120. el Edipo se articula en tres tiempos. castrador. J. violento. vol. sino uno solo: el falo. 3 1!. como rival celoso que. En síntesis. .. justamente para ocultarnos y hacernos olvidar lo que pasó con cada uno de nosotros. 1999.i?c:. Lacan {.. Más adelante.. En respuesta a nue_§trª-angustia frente al enigma del deseo de la madre (¿qué quiere ella. visto que deseo no es necesidad y sólo se engendra a partir del deseo del Otro.'?[SI ~o P:. por otro signifiS? cante. 191. Libro 5. ¿por qué deseo está animada? Viene y se va: ¿qué explica esta alternancia de presencia y ausencia? ¿No soy todo para ella.. el del padre. en efecto.] 5 Seminario D'un discours qui ne serait pas du semblant. Lacan concentra su atención sobre el padre en el Edipo. 63 ' . Las formaciones del inconsciente. Livre V. el padre. clase del 22 de enero de 1958.Lacan no dejará de repetirlo. sino de la madre en ese lugar dél Otro. es preciso abandonarla en favor de un eclecticismo heurístico.dero camino de Lacan: justificar el Edipo relativizándolo como un momento inevitable. t.. naturalmenteñionógamo y parricida? No. íntegramente fuera de sí mismo. pero en su origen los promueve el decir de Lacan para nombrar lo que ocurre con el padre.. en la medida en que fuimos hijos. ocu:. por lo tanto. una madre funda .diana ya no se sostiene. Lacan va a insertar el Edipo entre Uñtiempo que lo precede y un tiempo que lo sucede. es porque se la interpreta en términos de dominación femenina y dependencia masculina.c¡. lo que ~ {'\. para lo cual inventa la triple distinción de lo simbólico. para un sujeto. por lo tanto. Y de esta metáfora nace una significación: el falo~ v~le decir.. ~ al padre como Nombre en el orden simbólrc. sólo la madre puede trañSlnitir el significante de sü íalta. pada por la madre y luego por el padre. clase inédita del 16 de junio de 1971. según los tres tiempos del Edipo. Ese es elve. Distinción necesaria para leer en el texto freudiano lo que no concierne ni a la madre ni al hijo..o~ Lacan decía: · c:U n -•1 <. En ese contexto de «establos deAugias».P :J (' '' .~ falta en la madre y_es la razón de su deseo de mujer. Les formations d e l'inconscient. sino al padre. Hay en esto algo inaudito y difícil de entender. I"'-' ""'-'~ 1 Primer tiempo: el más allá de la madre Esta ima~ mate! na.. Aél conviene calificar con esos tres nombres tomados como adjetivos. t t. 5 Si esa función de la madre como mujer es tan difícil de admitir.4 Ella es la que fünda.i 1 4 51 1 t La madre funda al padre como mediador de algo que está más allá de su ley y su capricho y que es lisa y llanamenI ~e la ley como tal. el significante de la paternidad. pág. Así lo hará uña vez ni°ás en 1971: ~ . sino ~ mujer. 1998.-1. puesto que se ausenta? 62 Azar. estos se independizarán como sustantivos.f. que es enigmá. ~Yo podía situar aju~to título el Nombre-del-Padre en cuanto significante. Siguiendo este camino. significante capaz de dar sentido al deseo de la madre». arbitrariedad: la madre los disipa dando una respuesta. 1957-1958.. lo imaginario y lo real. e. El Edipo revisitado Para hacer que los psicoanalistas vuelvan a honrar el descubrimiento edípico de Freud.. Buenos Aires: Paidós. Pero el psicoanáli4 Le Séminaire. lo primero es la estructura. lo que se pone en primer plano. París: Seuil. [El Seminario de Jacques Lacan. ¿La historia pública de la familia no nos muestra todo lo contrario? ¿La imagen de un verdadero padre no es la de un hombre que decide por sí solo tomar un lugar de padre frente a un hijo? Eso es.ra el nulo por carecer de significación. dado que vuelve? ¿Acaso no soy nada para ella.__::. como Nombre-del~adre». es preciso que abordemos una nueva problemática: no partir del deseo del niño.'{~Z lo anota como phi: <I>. Sustituye el significante de su deseo.. tan do~ . ¿El niño sería. entoñces?). Así. que supone un antes y un después. capricho. ~nde en tanto es no toda madre. Para hacerlo. que subyuga y fascina la mirada del niño. Lacan responde por la negativa y orienta su enseñanza de acuerdo con el rechazo a abandonar el Edipo. El deseo del niño es su efecto. Livre VII.siste la Pá'ternidad supone un progreso de la vida del espíritu y una victoria de esta so bre' fos sentidos. -- ¡--- - ----· -- .Ahora bien.if. pág.' \ () puesta a la significaciÓn def d. A contin~ción. J . Tótem y tabú es «un mito científico».. es decir. 6 '. Lacan. al servicio de su goce. mater certissiñüi]«La maternidad se verifica por el testimonio de los sentidos.. y por esa razón en Moisés y la religión monoteíst Ereud hará un extenso comentario del dicho latin ater incertus est. La única función del padre en nuestra enunciación del mito es siempre y exclusivamente el Nombre-del-Padre. Lacan lo lee en Freud: función del padre. inorfo»_. op. dice Freud.:. «Prohibirse a sí mismos 110 que se trataba de arrebatarle»: 7 sólo el padre como signi0 cante puede explicar y permitir una operación semejante. clase inédita del 16 de junio de 1971.. En cuanto al mito edípico._de todo niño como «perverso poli~.i. f. precisamente como lo indica el mito de Freud. 1. Necesita la ficción de un mito para mostrar simplemente que a partir de ese lugar vacío del Qadre muerto puede engendrarse el Pa~m. como Freud nos lo explica en Tótem y tabú». Segundo tiempo: el Padre interdictor En este segundo tiempo tiene lugar el Edipo freudiano propiamente dicho. seo de la. como objeto del deseo de la madre.b7ól.."to be or not to be. '~"-· en la totalidad de su imageµ erigida.. cit.. el esquema R en los Ecrits. Le Séminaire. .:c . esa es la 6 7 64 Cf.ud no vacila en enunciar que es ' el nombre que por esencia implica la fe.l concluirse que plantear en primer lugar la paternidad co) mo significante en lo simbólico es propiamente freudiano. no otra cosa que el padre muerto. Ese es el abe del psicoanálisis. [Moisés y la religión monoteísta. pág.sis. revela algo muy distinto: que la apuesta está en otra parte. si se lee a Freud con detenimiento. vol. Por eso. ~pues ta narcisista: por mi yo. ser"Oñ.' ~ «Es extremadamente curioso que haya sido necesario el discurso analítico para que en este asunto se plantee la pregunta: ¿qué es un padre? Fre. El niño se identifica en su. Concierne al hijo. 356. el falo imaginario.osi~l~~ es~que falta a la madr~. 65 . En el origen de la historia. Lacan podrá d~cir: ' . relato necesario para mostrar que el padre simbólico es lo que se transmite a partir del padre muerto. 8 J . 9 Y muestra de ese modo quea firmar en qué coil.--' roína. . no es.madré.J ' e e go de embuste y alarde. cit. es igualmente freudiana~UdSeñaló quee sa identlñcación es la posición prim. como origen mismo de la humanidad en cuanto pasaje de la naturaleza a la cultura. ~l pri~r tiempo permitió instaurar al . Lacan. op. ._ lo / Pero añade a lo dicho por Freud: ~ fe del hijo en la palabra de la madre. es decir. • (J. su héroe o su he·f .. aunque le cueste. en AE.toral:iil!4. admitir esa sujeción...• T.~siñ. 23."Lacan anota \ft) ~roo phi minúscula ese falo imaginario: cp. Livre IV. Hay p or fin referencia y por ello nacimiento e una ~ue~~-P. sino al padre muerto.. 9 París: Gallimard. mientras que la paternidad es una conjetura».( e. pág. el discurso oficial de la sociedad civil o religiosa no puede sino someterse a la palabra materna. En cuanto a la respuesta de este que resulta posible: ser el falo (<p) que falta en la madre. Freud no sitúa un padre real que impone su ley arbitraria a los hijos (reserva para él no a una smo a todas las mujeres). f··'i ~ . Así comi~za ese]uel"'\•l. mediante el cual el niño intenta .] 10 Seminario D'un discours qui ne serait pas du semblant. La sexualidad es originalmente perversa o no es. 211. L'éthique de la psychanalyse. .era.r: ~ Esa es la posición primera del hijo (si no hubo forclusión •J del Nombre-del-Padre). 1986.. que dé res<~(.. La madre funda a ese padre al inscribirlo como Nombre en el inconsciente de su hijo. 8 Nos lo explica en Tótem y tabú. la tE. 553. 213. 1980.~ ~t. Le Séminaire. op. más que el padre una vez muerto. cit. pág. . como les dije cien veces. que puede respirar gracias a la cesación de la alternancia mortífera y el eñígma angustíaiifeY enloguecedor.. puede . }):.isió? de una ley 9 ue los 1~manos reconocen y se imponen..~r. ~on ese falo imaginario. es de la misma vena.~ ~· ~ I r «En lo que se refiere al padre que Edipo conoció. por la imagen total de mi cuerpo. en éambio. seducir a su madre y hacerse su cómplice. es cierto... · Ese es el padre que describe Freud en el complejo de Edipo. el padre real.Pero ¿eso 'e st odo""ei Edipo? ¿La salida de este no exige otra cosa? ¿Podemos conformarnos con la imagen de un padre legislador que hace la ley para la madre? ¿No se presenta como impostor quien pretende establecer la ley? 12 Tercer tiempo: lo real del padre r/Í-<.. con temor de no tenerlo en el va.. esa relación dual es de exclusión recforoca: o el otro o yo. como Nombre-del-Padre fundado orla madre. ese padre-lo _desalQja diJ l~ posición ~ :a llamada d~Ji~f. - - referida metonímicamente al tenerlo.§. La madre hace la ley para el padre: ¿no es eso To que testimonia con elocuencia el hijo convertido en homosexual? La «charla constañ~delwloteo del padrem!~ más piedad que temor. reexaminada. El padre real es quien ing_oduce una diferencia respecto del padre imaginario. con el padre real como agente de una castración simbólica que permite la salida del llamado complejo de Edipo. puesta una y otra vez en juego a lo largo de los seminarios.'n. el niño pudo ocupar su lugar. cit.:i madre sea privada por ese padre. Esta dimensión de lo real es propiamente lo que define la novedad del camino abierto por Lacan. -§! la palabra é!_el_nacITe.falo sim_!?ólico ha inscriRto ante J odo. gracias a esa referencia-en lo simbólico. b-J privar al niño. de su posicrórí"pñiñerá. al contrario.e permitela declinación y la salida del EdipO:-U no y otro tienen el falo. en un segundo tiempo su falta se atribuye al Padre como p:rj_vador. Lo hace como§agoyrivador~r Instaura la prohibición del incesto y su ley privando ante todo no al niño sino a la madre.. . Instaura una negación: t. CQ!!lo e~e . "'/) En su cara negativa. todo es pleno. el poderío total del amo legislador: hace la ley para la madre. - 11 66 Ecrits. op.Esta función del padre privador es posible con una condición: ~adr_eJ.Padre como significante. - 12 [bid. privador de phi: -<I>. el complejo de Edipo? El padre es ~e~es.¡No reincorporarás tu prodüCtor: ¿En qué sentiati puede decirse que el padre es p rivador de la madre? En lo real nada falta. --Zí>or qué esa necesidad? El niño imagina un padre celoso y tiránico: Le achaca una amenaza de castración que sólo sé justifica como represalia contra su propia agresividad hacia él. El padre que prohíbe el deseo es sucedido por el que unifi~~'~Lc:l~ seo -y la lei Así da Lacan una continuación a l~scnpc1óñ ·~ ~ildl =eücrrnna. y si el padre imagmário priva de él a la madre.. entonces él mismo pod~á desprenderse de su identificaCión originaria con el falo~o objetod el deseo de la Iñaiire. «de algo que sólo tiene existencia en cuanto hacemos que la tenga como símbolo».. ¿Qué aporta ahora. y engel]-ªra en é!_!o que Freud denominó complejo de castración: angustia por_no ser el falo.. pág.los imbólico como significación de su d. identificándose en su ser y su imagen con el objeto metonímico del deseo de la madre: el falo imaginario. Se puede decir que el padre priva a la madre en la medida en que la priva de lo que ella no tiene. no como objeto real o imaginario. esta simbolización es la que ha cumplido el primer tiempo: el falo como significante de la significación del deseo de la madre._ el deseo de la madre. Lo hace mediante la función del padre real. La priva del fa. Por estar situada en la imago.~esta de esa privación de la madre está en otra parte: si el hijo acepta que l. esa imagen de elevada estatua. Este lee lo simbólico y lo imaginario en el texto freudiano. diferencia_gll.(Sñ YJt@talgia de no tenerlo más en la ñTha..11 Ahora bien. pero también una búsqueda sin cesar retomada. En respuesta a ella. al contrario. 813. el níño no.. Esa será la senda desbrozada por él.eo . pero inventa lo real por su cuenta para responder las cuestiones en suspenso que le plantea Freud._enga.i~. esto es. 6 rrt"Lrl r< ( . 67 .urup_jfilmo de respeto por la p~l~ bra del padre y que reconozca en su propio mensaje al niño la autoridad del meñsaje dea quel. Así. no es para ella más que pura futilidad y charlafuneríavaña. El padre edípico tiene necesariamente la imagen de la omnipotencia. como decía Lacan.se moverá un miÍíiiicl'. entonces. es preciso que el padre privador tenga esa vigorosa estatura.e~~de a esa situación primera.. =e~a=. el padre pnvadorno es más que el reverso de un anverso que sólo aparece en el tercer tiempo. Ella se ocupa de otros objetos a minúscula./ / se lo da. recae sobre el yo como totalidad ñ arcisista: tú no eres el falo. eñ la clase del 21 de enero de 1975 del seminario RSI. 354.. 69 . la versión que le es propia de su padre-versión i]Jere-version].Ja/c_(_ "' 1 ~ l ! Esto no carece de efectos para el niño. dicho respeto. ) »Poco importa que tenga síntomas. por así decirlo: .de su aptitud. sino únicamente el justo me-dios \ recién mencionado.) Lo señalé simplemente de pasada en un artículo sobre Schreber. Lacan. ese padre que dio muestra. si nace de una mujer el objeto a minúscula que causa \ su deseo.. la q~é~ ha elegido. . y en la niÍía el Penisneid. Le S éminaire. La niña. nada p~or que el padre que profiere l~ ley sobre todo: ¡no ha~ ~re educador sobre todo. Lacan lo állota: -<p--:N egativiza en el varón fa protesta viril. Este es dador a su manera~ Gran Jodedor» 13 vuelto h7ici'iüilla mujer.. . que la causa de ello sea una mujer que se haya ganado para hacerle hijos y que. lo recibirá según la equivalencia simbólica pene-hijo.- J. Esa es la consecuencia de la declinación del Edipo: una salida de la neurosis. es decir. está -no van a dar crédito a sus 1oídos. Es escamoteo de lo que en la imagen marca una diferencia sexual: no pene/ vagina. in~· erviene. excepcionalmeñte en el buen caso. ---»Pero lo que esta "infame mujer" [une femme] como minúscula a-coge.r ?\ ~ l) ~ -. real: estos tres nombres definen tres dimensiones.. Liure VII. quiéralo o no. Allí. . Esta negación es anulación del ser en el niño.. El varón lo tendrá como un título en el bolsillo: título a la virilidad masculina. es decir. es la ausencia en la imagen especular de ese elemento significante que es el órgano sexual de la cópula. diferencia que es la última palabra de la prohibición del incesto: el hoy de la madre no es el del hijo. la madre de sus hijos: 1 .~adre::. que son los hijos ante los cuales efpadre.. permite un tener que se transmitirá en el futuro. sino más bien en retirad8: respecto E todos los magisterios!». La virtud paterna por excelencia no es la normalidad. .. nada peor.. de igual modo.. Pero este será dado a partir de la aceptación de esa anulación. Simbólico. luego imaginario y por último real. imaginario. abre un porvenir para el hijo. transmitirlo al hijo y dejar de privarlo. . cit.-~U!1ª condición: que re!?-':ncies a serl~ hoy:. si les suma el de la padre-versión paterna.. si puedo expresarme así. . Ese padre capaz <. ~:4t. no tiene nada que ver en la cuestión. si dicho amor. La castración. Pero no es más que una promesa. él alcance ese justo me-dios (. Se refiere al tener: hoy no lo tienes. si no al'amor./. por lo tanto.. ~ í-1vri'tt'f . Es prometedor: podrá dar el falo.!e tener y dar. anulación que.. Es de orden simbólico.. única garantía de su función de padre (. pág. . tres funciones de la paternidad según el carácter ordinal de una sucesión: simbólico. Será más adelante. De allí el cuadro siguiente: Objeto Efecto Padre Agente Operación ~nb~9 . para mantener ¡ ::1 laEep:_e~i~~' en eljusto me-dios [mi-dieu].. Deseo de la madre Nombre-del-Padre l<t>J No-psicosis Las perversiones Imaginario El padre tiene el falo Privación de la madre [-<P] Privación real Neurosis Real El padre da el falo Don a Ja madre [-<¡>] Castración simbólica Normalidad .--z\ (¡ ~ ~ "'~!· «Un padre sólo tiene derecho al respeto. o sea el justo no-decir (. --- 13 68 El padre real instaura así la diferencia entre las generaciones. sin embargo. op. pero ... ) Es raro que .::.ASí. Esa es la castración simbólica: una separación entre el presente y el futuro.::v.Yersamente JE!re-~s_i:_ment] or~ado.. Lacan hablará del padre real como un hombre cuyo deseo es causado por una mujer.. ¿. asumida como feliz receptividad. sino presencia-ausencia del falo. tres registros.. él los cuide paternalmente. decidir. n. o ~a.7.2.ciói. que no triunfe otro sujeto que el sujeto de la ciencia. podemos señalar cuáles son las relaciones que mantienen conocimiento paranoico y psicosis del hombre moderno. Marcuse. Ese desplazamiento fue posible a partir de la noción de inconsciente como efecto del lenguaje en el lugar del Otro. Foucault. por medio del psicoanálisis. Estas se alejan una de otra. es decir. ~arar psíquico y social es optar por la modernidad y el combate de las Luces. de un afuera transindividual: no hay psíquico separado de lo social.. 71 . lo importante sería poner al descubierto en el psicoanálisis mismo una ~pJ. lo urgente sería entonces cambiar la sociedad moderna_..der ejercido sobre el individuo en nombre de la modernidad. Es hora de extraer las consecuencias de ello. mediante la invención de la tríada RSI. Por lo tanto. Fromm. Para Lacan en su recuperación de Freud. ¿Vamos.J>o-. a volcarnos a la acción política? En vez de continuar a Freud. . ~ el sü]eto dela c ivilización ci~ntífic~Giñicó lu ga. empero.icida~ascarada col!. Del mismo modo. Lacan dio una nueva significación a los términos paranoia y psicosis. la paranoia califica el conocimiento y la psicosis. Del Nombre-del-Padre al Padre-delNombre como sínthoma Hemos visto que. como lo sugiere E. si lo colectivo no se inscribe en ninguna parte si no es en lo individual. histórico en el que pudo nacer y puede actuar el psicoanálisis. a la inversa:I-ecibe una nuevá ca -ITffc. A partir de esa constatación.fil. O bien.. la urgencia consistiría en superar a Freud para adaptarse a una sociedad distinta de la de su tiempo. en la medida misma en que el discurso científico y sus efectos sociales lo suturan y lo borran. Ese fue el camino elegido ~ Rejch~ H. a cambio no hay enunciado colectivo del sujeto de la enunciación: este habla yo [je] o no habla en absoluto. con M. por fin. en razón del sentido diferente. hablaba . el naming no alcanza. Ahora bien. 72 Así. ¿Qué resulta del hecho de que yo las hable. De una espacialidad que hay que mostrar Ahora bien. no son separables en lo real. consideró que el mismo naming que efectúa esa distinción está en lo simbólico. psicosis y neurosis. en razón de lo irreductible del pensamiento paranoico en cada uno. Seminario Le Sinthome. órdenes. podía decir: 2 3 Seminario RSI. clase inédita del 11 de marzo de 1975. .. Lacan se consagró con constancia a distinguir claramente lo simbólico de lo imaginario. por una topografía que. si bien son distintos por su denominación. la equivalencia se pierde. y de resultas no es un privilegio estar loco». un ícono. mostraba que dos no son uno. & Por lo tanto. esas tres dimensiones. hasta el día en que. como números cardinales? No se trata de nombrarlos. Equivalencia sin distinción Como hemos visto. Pero para hacer esadffitinción. suponen una equivalencia. sino por el hecho de dejar ver. clase inédita del 10 de febrero de 1976. a una topología que tenga consistencia no por su carácter algebraico. ) Somos. una silueta. clase inédita del 11 de diciembre de 1973. como decía Lacan: «En la mayoría. El analista no sólo es un ser hablante. lo imaginario y lo real se enredan al extremo de continuarse el uno en el otro (. es decir.) Cada uno de estos rizos se continúa en el otro de una manera no distinguida. Independientemente de lo que hayamos logrado imaginar como tres dimensiones del espacio. como tales. debe someterse al showing. 3 «RSI no son más que letras que. es preciso por lo tanto mostrarlos mediante una presentación plana de dos dimensiones. Por eso su mostración es la del nudo de trébol: equivalencia de tres dimensiones reducidas a una. como f'ündamento privilegiad~ Nombrar con un nombre "propio cada una de esas tres dimensiones es situarse en lo simbólico y. Existenjuntos o no existen en absoluto. el conocimiento paranoico proviene del hecho de que no tenemos sentido del volumen. 2 Pero entonces. Pero fallamos en pensar los tres juntos. 1 valerme de ellas como iniciales de lo que les hablo como real. Reducimos al Otro a lo que vemos de él. 73 . de tal modo que sean no sólo distintos sino equivalentes. ¿qué nos muestra la presentación plana de RSI? Nos indica aquí la diferencia entre conocimiento paranoico. hablaba. y luego lo simbólico de lo real. tiene un cuerpo. un traje. simbólico e imaginario? La cosa cobra sentido». darle la primacía. . En efecto. entre 1953 y 1973. a la vez que no es algebraica. se sostiene no obstante por sí misma. al Hemos visto que esta es una definición de la paranoia común. tanto ustedes como yo.Durante veinte años. Para ligarlos en una distinción que no suprima la equivalencia. . seres de dos dimensiones». por la escritura de la espacialidad. al mostrar. Lacan. 1 Seminario Les non-dupes errent. En otras palabras. .. imaginario y real. es decir. ¿cómo mostrar el lazo entre simbólico. el sentido de la profundidad es algo que nos falta. Según el esquema L. De allí esta insistencia. sino dos a causa de tres. por lo tanto. sin fundarse en una nominación. funciones. lo simbólico. que hace que sólo pensemos bien en dos dimensiones y no en tres. a partir de 1973: «No tenemos el sentido del volumen. algo que nos falta mucho más de lo que creemos (. y no sólo resulta sino debe resultar. esta nosografia no basta. 3 igual a l. Esa es la segunda significación de la «locura». entre el nudo de trébol y el desanudamiento del nudo borromeo. Pero ¿por qué es el «buen caso»? 4 Seminario Les non-dupes errent. ustedes tienen que volverse locos. Es el «buen caso» en comparación con el malo: ¡la cosa no se va a pique! Se trata de la definición de la neurosis. entre la paranoia común (descripta en el capítulo 1) y la respuesta psicótica al acontecimiento mediante la eclosión de un delirio. 74 Si uno de los anillos de cordel se va a pique. otros dos se mantienen juntos y «eso quiere decir que uno es un neurótico». ) ¡Ya les falte lo real. En consecuencia. siempre afirmé esto.Equivalencia y distinción Distinción sin equivalencia Esta figura es el caso del nudo borromeo: no el ordinal. vemos cómo se abre la falla entre dos «locuras». lo imaginario o lo simbólico. Es el «buen caso»: uno debe delirar. Y en eso consiste el buen caso. luego de la primera concerniente al conocimiento paranoico. cuando una de las dimensiones se les va a pique por una razón cualquiera.. vale decir que si el caso es bueno. 5 /bid. Pero ¿cómo interviene el psicoanálisis? No lo hace a través de la paranoia común que es muy normal. basta cortar uno cualquiera de los anillos de cordel para que los otros dos queden libres uno de otro». lo imaginario y lo real en el nudo borromeo es lo que resulta de ello. con los seminarios RSI y Le Sinthome. ustedes deben volverse locos». ni. de la neurosis «incansable» . en verdad. sino el número cardinal. 5 Y Lacan agrega: «Aspecto en el cual. es que. Hace falta otra cosa para que se demande un análisis con vistas a una respuesta específica al acontecimiento. que si hay algo normal. . que no se sabe lo suficiente: que los neuróticos son incansables(. Pero agregaba: «En otras palabras. ni del mero delirio psicótico (¿no es un poco demasiado tarde?). Y vimos que la elisión de lo imaginario y de lo simbólico hace que la respuesta falte. clase inédita del 11 de diciembre de 1973. desde luego. Debe ser completada por otra «locura». siempre aguantan!». si el caso es bueno. El Nombre-del-Padre como sínthoma Gracias a la mostración topológica. 75 . presentada aquí mediante el nudo olímpico: Qü Lacan se refiere así a ella: «El interés de unir de este modo lo simbólico. 4 Razón cualquiera que hemos llamado acontecimiento como encuentro con lo real. Es exactamente lo que Lacan hace a partir de 1974. a saber. cuando les falta uno de esos anillos de cordel. versículo 20. . Lacan se orienta hacia el aspecto no médico: el sin-thome es el syn-théma. ~ r<¡z. . Son los nombres primeros. Es lo que hace Freud».rt°e esta te. J. Cuando Lacan habla a partir de 1975 cfei Nombre-del-Padre. de muy otra manera. ~ es simplemente el nombre que nombra el lugar del Padre en él-ordens imOóiico. gracias a la topología del nudo.. al recoger la posición de Freud. clase inédita del 11 de marzo de 1975.'.(ETsfuthoma hace nu{iO) El sínthoma griego es la con-sistenci'. el mínimo. . anmla:r. Al referirse a este texto. lo imaginario y lo real». lo imaginario y lo real.. Lacan se ve en la necesidad de llamar sínthoma [sinthome] ese cuarto elemento. Es lt:~-inc~encia» latir_ir yara el medico. en el seminario RSI. lo que mantiene unido. Y el 14 de enero de 1975. en 1973.·..2sleJa.ce . al mismo tiempg. latina. al sustituir el signi~~nte enigmátiso del deseo de Ja !11.~~ Así. Lacan había introducido el Nombre-delPadre para designar el significante que.. Por ejemplo. Ahora bien. es el uno o el otro según el contexto . en la Biblia. Lacan lo presenta así: me 711 ~ ~""""" !.~toma)junto (sym).(11.or qll&~o-:qibr~ ese cuarto elemento como Nombre-del-Padre y luego como sínthomi?. resulta que.t) i. en su progreso por este camino. Es preciso señafar que expli~ár 1 lÜrmulación no es propiamente freudiano Pero. 7 77 . 76 6 Seminario RSI. el Nombre-del-Padre es fundado por la madre o no exis-. es la enfermedad y s S1g}JQ. Así.". ¿qué pasa en 1975? Lacan lee el Nombre-del-Padre en Freud dando un nuevo sentido a esta nominación.. el Péúlre nombraaor. no tres.. el sustantivo del verbo_syn-tith1_.6 l Así. en cuanto nombran algo». Lacan nombra así esa cuarta consistencia: Nombre-del-Pa~· En este punto ·10 entendieron~al. podrá ponerlo en plural. Lacan atribuye al propio Dios ese acto de nominación. sino. el padre Adán al dar un nombre a los ~imales. ¿Por qué? La grafia symptorecién ap~r.!. en otras palabra~ !igar.En efecto. un anudamiento que no se sostenga sin un cuarto elemento.-sino lo inverso: el Pa dre-ael-Norribre. os acontec1mient2_s_que «c_ae~. ¿É. En Génesis. Y escribe en el pizarrón un nudo borromeo unido por un cuarto elemento. . ••~ ~rfn. de suponerlo iniciado en ·1a w nsistencia de lo simbólico. (. sino cyatrp_consistencias para que la cosa se sostuviera.. 7 «¿Cómo anudar estas tres consistencias independientes? Hay una manera que es la que yo llamo Nombre-del-Padre. Lacan había formulado una definición de la psicosis: el desanudamiento de las tres consistencias. psicosis ~edi. capítulo 2.s!~!r.. añade una precisión: la psicosis es el no anudamiento de tres. .O !}e_rju~tos..i • C'nÑ •:~. el seminario de 1955-1956 sobre las psicosis...Desde hacía mucho tiempo.. ~/ \:V ¿Qué designa el sínthoma como cuarto elemento que hace nudo? Lacan responde el 11 de marzo de 1975 en el mismo seminario: Ya el 14 de enero de 1975 Lacan reconocía haber leído en Freud esta necesidad: «Freud necesitó.. de acuerdo con el segundo sentido: «Los nombres del Padre son eso: lo simbólico.mj. J?~odu~e~@ significaci~ fálic~ d~l.~~ ' da una respuesta al hijo. n el siglo XV Lacan escoge la antigua escritura en razón de la etimología griega.t. pero esta negación puede significar no sólo ese desanudamiento que es la «locura». Sym-ptome es lo que cae. . Pero dos años más adelante. t . Aubert. el mito representa la demanda del obseSiVO:Ün Padre to°"d7>poderoso que posee a todas las mujeres y - 8 Conferencia «Joyce le sinthome !». 9 El sínthoma con Freud Ahora bien. al hablar de ese Nombre-del-Padre propiamente freudiano./. dado que todo el mundo es neurótico. hace la siguiente constatación.10 --- ~ \ f'S• óbi' Ahora bien. .. clase inédita del 11 de febrero de 1975. 28. Lacan aclara: El Padre como nombre y como quien nombra no es lo misno. un anudamiento no sin el sínthoma. Y Lacan responde indicando el deslizamiento de nominación de la estructura al síntoma: «Todo el mundo lo tiene.. da Lacan de la psicosis: un no anudamiento de tres. La demanda de análisis nace entonces araíZdel acontecimiento como encuentro con lo real. Y cuando no es neurótico.Qre-áe!-P adrehaga nudoborromeo y lllant~nga_ ~ido todo eso. \V La voz del :P. aquel a 79 . el mito enuncia que el asesinato del padre. los hermanos se prohíben el acceso a sus mujeres por amor al amo omnipotente. comp. Lacan. en la cual se incluye a sí mismo: «La razón de que esta suplencia no se produzca no es que no sea indispensable. el segundo de Freud. lo imaginario y lo real. 9 Seminario RSI. Joyce avec Lacan. con el padre de Edipo. En efecto. la gente tiene la prudencia de no ir a pedir a un analista que se ocupe de él». lejos de permitir un reencuentro feliz con la madre. nuestro simbólico y nuestro real aún se encuentran ~n cada uno d~ n. lo imaginario y lo real nada es posible». Pero esta respuesta no deja de plantear la cuestión del lugar que debe ocupar el psicoanálisis. La respuesta P-Sicótica al acontecimiento es sin-thomática. con todo. la última constatación de Lacan se formularía del siguiente modo: «¿Por qué demandaríamos a un analista el temperamento de nuestros síntomas?». Dos veces. pág. París: Navarin.. 10 !bid. pedir al analista que lo arregle.en J. esa es exactamente la definición que. Así. Tal vez. en consecuencia. la declinación del Edipo se concreta al volverse hacia ese Padre.2_sot_ros en un estado de disociación suficiente para qu~ lo el Noni. 1987. clínicamente hablando Freud no se equivoca. 8 ~ El primero es de Lacan. tal como lo lee Lacan: «Carril del Nombre-del-Padre. Pero ese no es más que un anhelo. En efecto. Ese «volve~ ¡(]?\ ~instaura el nudo borromeo con un cuarto elemento. y por eso. y sólo el sínthoma neurótico impide la disociación de lo simbólico. síntoma neurótico. el psicoanálisis puede encontrar su lugar. Así. clase inédita del 11 de marzo de 1975. según las dos neurosis. pero el sínthoma freudiano como Padre nombrador es un síntoma neurótico. por cierto.· En lá. el Urvg_ter de Tótem y tabú. Hay otras. sino únicamente un saber conquistado por Edipo sobre la verdad del deseo siempre insatisfecho. sin duda. nuestro imaginario. habría que matar para tenerlas a nuestro turno. a fin de que lo imposible se mantenga. M_ es ha herencia del E~ ~-el·t:' ~ '"Ahora bien. 78 al que. por eso se lo llama. tras la muerte de ese Padre.-llegado el caso. La Voz del Padre que nombra el interdicto se perpetúa en la conciencia de los hijos como -superyó. sólo puede mantener unido todo eso porque «todo se sostiene en la medida en que el Nombre-del-Padre es también el Padre del nombre». clase inédita del 18 de noviembre de 1975. En la neurosis obsesiva con el Padre primordial. neurosis histérica. que sólo supera eso. Freud hace que todo se mantenga unido mediante el sínthoma neurótico que es el Padre-del-Nombre. El Padre es el elemento cuarto sin el cua!en el nudo de IOSimMlico. .Para evitar la confusión entre el genitivo objetivo y el genitivo subjetivo.». Y concluye así: «Lo cual prueba. Así.ire nombrador que se perpetúa en el superyó J ~ . un padre digno de ser amado. no hace sino mantener el deseo en la insatisfacción. no hay cumplimiento del deseo edípico. del Padre en tanto nombrador».11 Esa es la función misma del sín-thoma. que la teoría calificó de Padre ideal. a saber. Es lo que Lacan mostró acerca de las dos presentaciones freudianas del Padre. en lo sucesivo. 11 Seminario Le Sinthome. 12 por lo tanto.tQ delarti~a a o"f&. con J ... Pero ¿con qué estilo? Desquiciando las palabras. En efecto. son «)okes inconcebiblemente privados»._ ~ ~ '- l Así. ~-- ___ ¡. clase inédita del 11 de mayo de 1976. Ser el sínthoma \.. La psicosis. y Joyce reniega de él a la vez g_ue se_Jilai'itiene «arraigado en su padre».. clase inédita del 20 de enero de 1976.delaJetra.. 24.. No está del lado de lo que Lacan. porque no nos sentimos ni afectados ni T"'l. 81 . es decir. ése carácter equí_. . clase inédita del Lacan. Se ejerce de maneras muy diversas según los casos. el psicótico con síntoma neurótico. El es el sínthomª po~cl ayt~ ge~sc_tibi:s La función de este és suplir el fracaso de la_ relación imaginaria. 16 Lacan. y de allí su nombre: Joyce el Síntoma. conmovidos. Y cuando esa función fracasa ante la novedad del acontecimiento. -v'' .. tan bien mostrada en .·la descri ción de ~~u~a ~ ~e~~~p. cit. Joyce está «desa1 bonado al inconsciente»._ '-:oco constituy_g un emgma. ganó su apuesta: no tener sino ser el sínthoma que da una consistencia borromea a RSI al hacerse un nombre.. Lacan presentó un caso ª e ~xito. no borromeo anudamiento 12 l3 80 Lettres de l'Ecole Freudienne. en efecto. se desencadena una psicosis con delirio. el sínthoma tiene función de suplencia y compensación cuañdo liay for clusiOn del NOiñbre-de l-Padre y po7° lo tanto ausencia-de anudamiento borromeo de las trés consistencias: RSI. la renuncia a hacerse reconocer. en cambio a la derecha el ego del artista toma sitio como sínthoma.. en lugar del Nombre-del-Padre forcluido. 14 . conferencia «Joyce le sinthome 1». al extremo de esperar que su nombre propio sea reconocido por lo menos durante tres siglos.. punto de R0. Este no tiene un sínthoma freudiano. es preciso llamar psicótico». Joyce. como un lfJrderl f!!. 17 Pero. Joyce no tiene el sínthoma freudiano que es un Padre Ideal: su padre es indigno. en el Discurso de Roma de 1953.. rí" ·~ v \..ES. nº 23.--~ . 181. carente. En su seminario Le Sinthome...){•ke. 13 Está cargadode padre y por ~ él mismü. pese a todo. cit. El interés de Joyce consiste en lograr publicar. Lacan. 15 . op. __. 14 15 13 de enero de 1976. lo es él mismo. pág. según decía acan. para hacer que se hable de él y tener renombre. 16 Es el síntoma puro de la escritura en su abstracción. Joys_e rompe.en que no hay ninguna posibilidad de que enganche algo de nuestro inconsciente». anudado por ese sín-thoma cuarto elemento que es el Nombre-del-Padre. seminario Le Sinthome. como Padre-del-Nombre: sínthoma neurótico que es la figura del Padre edípico según Freud.... op.. su yo d~ ~critor tiene función reparad_~ por' ~gloria -ªel Nombr~ propio..k_trg.. corta las palabras que se le imponen todos los días. Ahofaoie n..é erige en el Padre-del-Nombre mediante el artifi-cio. Un cuarto elemento llega entonces a actuar de empalme e impedir la locura del desanudamiento. gracias a su editor. - . Lacan.. 17 !bid. op. por ~ecirlo así. Y sigue siéndolo. 25.. cit. dice Lacan. pág.?J@· ""'~ Si a la izquierda lo imaginario faltante hace fracasar el nudo. sin duda. (~fraraooRS (~'" R\_S)Js L. se define mediante el nudo borromeo. llamaba locura.. >ara fugar. ~ ¿Por qué? Porque. tal como Lacan lo leyó en Freud.La apues tá es la siguiente: hacerse un nombre en el público. «en la medida -agregaba Lacan. e sa funcióñ no se redÜce al sínthoma neurótico. pág. · ora bien. Al contrario.Jlcs L. con la homofOñíá.quien.. pero ese fracaso de su vida privada era el reverso de u~o público. cuya lecfora erfVO'Z""áfta lo haciareír-en s olea ad. ser una personalidad: Joyce lo logró al hacerse un nombre entre el público.] 83 . su ego tiene fung ón de sínthoma como suplencia y compensación de la psicosis. En primer lugar.fue que Joyce nunca pareció darse uenta de que su vida familiar y el apetito sexual de Nora. Pero esta crerra lo que ya se mostraba en 1932 mediante un contra1 Brenda Maddox. Así. el fracaso de su vida con Nora. pudo editar su escritura y hacerse leer por el público. Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo. ' Pero. Lo fue con dos condiciones. La biógrafa de Nora lo advirtió con mucha claridad: de u tragedia -escribe. pág. Nora. 2001. ue él admiraba. Joyce fue su última mostración en 1975. Al no sostenerse la relación imaginaria como exclusión recíproca entre el yo y el otro. sm u a. se sacrificaban en el altar de su arte». 4 75. respondió a las palabras impuestas. más ~ún. Así logró realizar su esperanza: ¡que los universitarios hablaran de él! De ese modo. por lo tanto.8. [Nora. cuando el Nombredel-Padre estárorclúido~ . Descomponía día a día las P-alabras que lo atacaban como proyectiles de ámetralladora} ascortaba en pedazos gracias alju~go de su escritura: una ensalada palabras. es decir. La publicidad del nombre propio Ser un sínthoma.. en distinguir _Qsicosis delirio. del no anudamiento de RSI. e~eciso un cuarto elemento.·J oyce es ese cuarto elemento por su nombre propio. París: Albin Michel. La vérité sur les rapports entre Nora et James Joyce . Joy udo evitar d ~ Hay que tener presente. 1 ~ El último avance de Lacan por la topología de los nudos habría de consistir. 1990. . Podemos verlo s-i... } J"'. pág.. de adivinación del pen1tantees._ •Yl.1 '-"' .. Así....cción delirante....__ e r'}- >-i. «los llamados fenómenos primitivos(.V"\-C-V'. debido al encuentro en Melun con una compañera de trabajo en la administración postal: la señorita C.. Esa intrusión del otro no carecería de consecuencias. 4 escribe Lacan.. (< avec la personnalité. ..... 4 !bid.'. d ""' ~ ~ C/ "\. c/. Aparecen «fenómenos elementales»:señSacion de penetración... De la psychose paranofaque dans ses rapports . en beneficio de su propia notoriedad. Benoit tuvo un carácter iluminador: «Eso pareció hacer algo así como un rebote en mi imaginación>~ confiesa Ainíée a Lacan:. hay delirio cuando el cuarto elemento no logra haéér nudo. al contrario. perteneciente a una familia de la nobleza venida a menos.. ) no explican la fijación y la organización del delirio». ¡ jt) $<.. . el delirio cesa el día ~ue se instaura el cú árto elemento. Las confidencias compartidas sobre el antiguo amor no correspondido otorgaron a C. cuando. burlonas....rd. en 1923..i. insultantes. el saber revelado del goce de P.. Mademoiselle de la F:_eJt"é. . entanfo que un fiüiñbre-amado y -fallecido las une y_ opone. Aimée recüñocé que en ella el autor describe exactamente la relación entre C. el d~En efecto. en razón del fracaso de su primer amor. Sólo caen en un delirio el día en que el enigma de su intrusión encuentra por fin su respuesta... ..t.. fue el objeto de una verdadera adoración por parte de la joven Aimée.. - 2 84 Reedición. Se transformó entonces en odio..- 1 '11 ¿.:._ ~e. .1 J · •"-'tri:!"'' 'j . un seguro ascendiente sobre Aimée. de la N. .. no ( fue correspondido. un año después.t4-<' 4. En la relación imaginaria yo-yo ideal. C. 217.. 2 1 C\-L(. en Sainte-Anne en 1931. a quien Lacan califica de intrigante refinada.-.. ya hiciera buen tiempo o lloviera./--. r¡f. desgraciadamente..'\" ( 0 1. ya estuviesen tristes o alegres.. 1975.J¡::¡ vJ A.La novela de P. ..reféemos el testimonio de dos mujeres: Marguerite Anzieu. /Ío i ~~.. Segundo tiempo Pero ¿cómo resolver la perplejidad sobre el origen y la significación de esos significantes? «Buscando en mí misma como siempre de dónde podían venir esas amenazas». he aquí que sale a relucir el nombre de C.) Primer tiempo f f' "-~ 1. hz1. :: Ut..?<.. la intrigante. ... cuyo verdadero nombre era Marguerite. Y. Aimée se casó con René Anzieu. \.. Aimée podía llamar por su propio nombre ( ~~ Pierre Benoit a quien se inmiscuía en su vida privada al extremo de publicarla. _ . Didier. París: Seuil. 1. Benoit es la historia de dos mujeres fascinadas la una por laotra.ejemplo... que duró tres años y la llevó a sostener una larga y fiel correspondencia. &. La iniciativa de la intru~ de algüños sigñificantes podÍa atribuirse por fin a un nombre y recibir una significación: Pierre Benoit escribe sobre mí y mi relación con C.....:e_ "J (.-. el enigma que esta representa persiste hasta fines de 1923.f ~.~ _. de la N. . .. y escribió su tesis • ~ de med1cma.. al leer la novela de Pierre Benoit. su amor por un joven poeta de pueblo..f J-~ . _e:·~ /f.. ~otro se intere~a: ha en ella y no ella en él: postulado de todo delirio. 85 .. y ella misma. ya pasaran por la orilla de un estanque o 3 !bid..{ f 11' .•YI ''-"> ¿.Esta mujer. A. No obs~te. ( . llamada Aimée. de la N.- (c. Luego..a la v~z: h - «Ahora./\1 "1 • d Aimée nació en 1892. y Camille Claudel. La relación duró cuatro años.En efecto... El primer acontecimiento impora los dieciocho años. en 1917. 167.- Eacan conoció a Aimée. un compañero de trabajo: un aborto natural y después el nacimiento de un varón. . .. r. . '... pág. samiento. de la N. Pero ese amor.• 1\ / 'l r<-t _ ..A:1zieu..l ( e~ IU'V~/ (//:J ~ I' ~/. F. ~ "<Z.. ocupó en lo sucesivo para Aimée el lugar de mujer ideal. J. 3 confiaráAimée a Lacan.) que acaba de publica~e. . 'f f 1 ¡n... escucha de palabras calumniosas...... No es una mera coincidencia: ~ signa la con.. t-""' 4 C--1> t-IAl ". ~ c.... Ese año 1923 es decisivo.... de la N.. para hacerse un nombre entre el pú__bJico a expensas del nombre deAimée._ i::t < ::....' .JC 0 ' \ [ .. ... de la N... _.. directa y exc!usivamentEl. . extasia0!:...:. hacer temblar de celos a su d~igtdª= da interlocutora.:_: . pág. hasta la muerte de la querida enemiga. en momentos de sobresalto.:.. [La seño- Sí.. !. Y he aquí que en 1923 aparece una novela de P. me vigilá"Ror intermedio de mujeres. -1 {..~~""' 1 «no curada» de su delirio. cit. de aparición del perseguidor masculino en el delirio sigue siendo un problema».. entrecortadas de alternativas hostiles y tiernas.. ~ '\ Mediante la anexión de la vida de la otra.. 9 !bid. 165.. 249.... desespera a la agonizan( l'í.. 8 de la Ferté. No obstante. .1 ~ intenció? apu!!. Anne muestra una curiosidad invasora y suscita los recuerdos sobre el hombre amado: f:Así. pág. ¡ que su familia internará a Aimée en Epinay-sur-Seine en-r.. -o~bre de 192! ~-··~:<.. entre sus almohadas desordenadas.«Hasta que... su padre. No teñía más que hablar. 8 !bid.... Anne de la Ferté es una joven de la nobleza venida a menos.) 6 De la psychose parano'iaque .6 Pero.9 ~ Tales pasajes tienen un valor iluminador para Aimée: no es exactamente eso lo que ella vivió. evocando ese pasado carnal que. op... a punto tal i. del joven poeta amado y perdido? Lacan no habla del carácter decisivQJiela.. además. reducida a vo~untad. C. ~' '. su lugar de elegida frente a la intrusa: «Jacques. r~r.. op... que desenc~ un delirio e~ 1923. ¿no era verdad? Conservaba de él ciertos recuerdos que le permitían. dilapidó la herencia. 228. la señora de Samt-Selve escuchaba con avidez las confidencias monstruosas sali~s de esa sombría imaginación de virgen».. . a su lecho de dolor».. sino-?n~tenciÓn del auto1 _¡ l..~ _...dejar de vincular la nueva actitud amorosa de Aimée con el fracaso doloroso de su primera aventura».atravesaran un bosque.._. si quería tomarse el trabajo."' \t.. quiere matar a mi hijo.. cit.C'-c .- -·- 247. al hablar a C. de la N. Buenos Aires: Espasa-Calpe. Anne revela .~ l--r:1-·:~_··v1~ -.. en marzo de 1925.~~ Saldrá de allí algunos meses después.... pero decidida a actuar. es decir.~ . . aunque la evocación de esos detalles la devolviera enseguida.r/'".. "'aJ' fi.~ .. se hundiera. 7 i ~ 1 .t.. 87 f.._. el hombre con quien Anne había estado comprometida. decía... 10 De la psychose paranofaque ...N". de la .. de la N. pág. . )\ poco a poco un odio y una frialdad espantosos .....ada hacia ella. el conde Michel de la Ferté. uniéndolas. op. . v.. . que acaba de perder a J acques... las noches se sucedían para ellas. decir. Benoit en la cual puede reconocer sin esfuerzo episodios esenciales de su propia vida. Deja en. La aurora lluviosa las encontraba hablando aún de su pasado..... 5 Se reconoce aquí el trío gue formanAimée. París: Albín Michel..c \ te con sus confidencias sobre Jacques: .. 1952.. de la N. pero he aquí que..d. ¿de qué manera? Como C. ~ . pág. . ~-.:. se interroga: «La fech. Por eso ese delirio se constituirá a fines de 1923. t~nces a su marido y su hijo en agosto para ir a vivir a París.. 7 Mademoiselle . º l r''2:. . cit.. · -- ----.. y el~poetª'. . Pero delirar es ver en ellos no un azar feliz o desafortunado.z... todo era para ellas un pretexto para evocar al muerto gracias al cual se habían unido tan sólidamente como si hubieran sentido sus manos juntas en las manos frías de aquel». la erotom~a vira rápidamente hacia el delirio de persecución: él me roba mi vida privada.lectura de esa novela. Con una tranquila apariencia de bondad y devoción a una enferma.. su marido. 5 Mademoiselle 86 149. La muchacha tiene una rival en la señora de Saint-Selve.¡~. 1923. finalmente.: «No podemos -escribe. había sido su marido.. pág.'. Así. rita de la Ferté._a y delirante. . 1 Lo seguro es que en MelunAimée leía: «¿Qué se puede hacer en Melun salvo leer?».LacanTo señaló al escuchar aAimée hablarle aé C.. Tercer tiempo e. las oponía». \.c Como lo mostró Clérambault acerca de las psicosis pasionales.'" . la señora de Saint-Selve sabe afirmar su yo.. por lo tanto.._112mbre nroRiQ nunca se reduzca a un nombre común: ¡público sí. Paul Claudel podi:a aartestimonio de ese duelo incumplido mediante esta confidencia: «jNuestra madre nunca nos besaba!»..Ca mille es una niña dotada... *En el original. .l. de Marguerite A!i~ieu~ ·Esta lógica del pasaje al acto en la psicosis nos ilustra. ·~ - ---~-· !l!to. puesto que le pusieron el de su herhiana mayor. «public.l.e s~ habla púohcamente. t ' ' ¿Va a fracasar entonces en su misión? ¿Su nombre va a seguir siendo desconocido para el público? Y:a n9 t~ene 1!11 nombre de pila propio. pág.) 89 . a fin de que Camille pueda trabajar en un taller de escultura. donde el padre trabaja entonces como funcionario. 1 orla misma vía que denuncia en los otros: publicando. atacando a una mujer no rechazada como actriz y promovida entre el público por P. se abren poco a poco al público y nos permiten «hacer caso» del destino de Camille. 13 «Conférences et entretiens dans des universités nord-américaines». P!E::n:n~turfil!..-quinced ías después d-.hacer algo». P arís: Seuil. La descalificación de la vida privada. La s~~l-ª.' pág. non!». Esto sucede en 1881.---.. y en lo sucesivo sólo se vestirá de n~W· Más adelante. ¡ay!.11 ~ como destino la misión de denunciar el mal del que se hacen cómplices «artistas. se suscita un «cataclismo». . El encuentro se produce en Nogent. Así. Pero ¿mediante qué acto? Aimée no vacila.-. Benoit.. . Aimée se siente llamada a . del T. 166. . a lo que exige la constatación indudable del contenido del delirio. ~ tada a la cómplice de Benoit en la entrada del teatrq.. Y (. es hacerse por sí misma un nombre. según la palabra que utilizará Paul: Camille... basl!re~donoT*"'Esa es la paradoja de-esté acto.. (N.~ p_rod'l!Q.. poetas.13 A raíz del éxito.Lespue~ta mediante_lUlJ~_c tQ. ~ammanon.§..- ..eagosto-de l863. puesto que la rechazan.. se lo devuelven rechazado. hará justicia .. y que de ese modo ella lograra protegerse del delirio mediante el reconocimiento del público.OelT6d. Aquí el autor juega con cierta semejanza entre los sonidos de public y poubelle (cubo de la basura). con el pas-o de lo imposible a lo posible. poubellifié. La apues~ta. 12 !bid... al margen de la vida privada. quien la iniciará en la escultura y sabrá reconocer sus dones.. ll!lva a cabQ lo C@e Flammarion rechazó con el nombre . y Laca~ confirmará ese ~cto median~ la publicacióñ_ de su tesis en la editorial Le Frarn. a los doce años ya esculpe y su primer encuentro decisivo será el de Alfred Boucher. Pero.. " Así. ya que r~Rresent& en el teatro su obra Kamigsmark : Huguette ex Duflos.....!o ~v~~~I~ vi~~·~imée s~ h~ :~ ~fado en una «persóñai{aad» de la qu.ois: con el nombre de Ai- --· mée. fa líeCiCl. --.. periodistas».-.. Charles-Henri..Ese paso al tercex tiemw_es. Pero cuando lo destinan a Vassy.1ª_~uchillada del 18 de abril de 1931 .. no debe tomarse como un déficit. 11 !bid. que cree tener vocación de artista.. va a hacer justicia de otra manera.. . logra que sus padres se separen: el padre permanece en Vassy mientras la madre va a vivir con sus tres hijos a París.- _. pág. Scilicet.secución_..porél durante toda su vida.ñácer. veinte días después el de: lin~ desaparece co!1. El primer acontecimiento que constituye un destino es la muerte prematura de su hermano mayor... · -~ ·~ tf - ~.1~ 1 ~1A''l~~ja el m~uscrito de su primera novela. tan sorprendente en los psicóticos. Pero.. c¿mo-dirá Lacan en 1975 en la Yale Universlty. ya al día siguiente. 12 para conminar a las autoridad esapoñerle remedio. 9. -· ··- -- 170.. El camino «normal» habría sido que su escritura llegara a ser pública gracias a su editor. Aimée hace justicia en el lugar mismo en que la ley claudica ante el mal de este mundo: ¡que el público conozca la injusticia de la que ella es víctima! Media nte este acto e:iZplosivo: Aimée tiene-éXitO.. en Jº7Jc. su madre hizo U1Ldelirio de_p_er.. oui... 88 Los archivos del museo Rodin. así como los documentos en poder de los descendientes de la familia Claudel..11deljlará el duel. ..E¡nte I!!Uerta. «esa persona veía su nombre en los diarios a raíz del gesto cometido contra una actriz por entonces célebr.-Es un deber. en efecto. Y eni onces s.. de la que ya se valiera Lacan para forjar el neologismo poubellication.-. sino como el llamado a una inserción socf:!!:J en la que el. nº 6-7.e».. el de Colarossi._a raíz de !lS~fallec:Í::__ miento. 1976.:-~~ ·. . cuando la joven tiene diecisiete años.Le détracteur. entonces. A raíz de ese encuentro. Se concretará el 5 de enero de 1899. Simplemente. Y no hay respuesta.asombroso:. ef 24 de junio el director de B_ellas Artes can~eiá el enc~rgo de una manera brutal y sin ex~~icacio~ ¿Qué pasó. al ocultarme de ese modo? ¿Por qué esta intru. dos años después de su llegada a París. públicamente. La mujer se llan1a Rose Beuret.Primer tiempo En 1883. quien firma con su propio nombre es el maestro. una doble r. pero viven juntos en Boulogne. pero pasajeros.eivindi~ón IJara ~alir del anonimatq. Intrusión del otro: muy pronto. Rodin toma la iniciativa. Auguste la distingue.9@. Ante todo. Auguste tiene amoríos. Pero no es una ruptura con ROain: sifüenseven. Tienen dudas en el caso de unas cuantas obras. entonces. con el acontecimiento capital que va a determinar el futuro de Camille: el acontecimiento que va a unir su amor y su arte.-Ahora bien. París 2000.- - 91 . se produce el encuentro con Un padre real. vale decir. No están casados (sólo se casará con ella en su lecho de muerte). una casa del siglo XvrII. siempre vuelve a ella. Camille p__Qlle manos a la obra. e~ reconocida. Rodin tiene una mujer. la privilegia y le confia la tarea de modelar las manos y los pie~~~SJ?!. además. ¿CÓ~~ respoñder a esos enigmas. Así nacen los significantes que constituyen un enigma: «¿Qué quiere él.as ~statuas:Así. con su propio nombre. Entre todos sus alumnos. La joven quedará eiñoarazada yáeberá aoortar (al comffiita:r·rñás adelante el suceso con la esposa de Romain Rolland. como paso de lo"'p rivado a lo público con su propio nombre de Camille Claudel. ser la mujer de Rodin. que hoy no existe. Camille deja el taller olarossi para empezar a trabajar en el de Rodin. en el parque Clos-Payen. La edad madura. Tiene un éxito social objetivament~. París. irá a vivir a Turena durante algunas semanas. según los historiadores). Museo Rodin. Así. quien firma es Rodin.. Sistemáticamente y siempre.a en su filme: lo decis ivo ser'áun. En 1898 el pago aún está pendiente. fapr1mera cuest ión que se plantean hoy los peritos cuando ven una estatua de Rodin es la siguiente: «¿Las manos y los pies son verdaderamente de Rodin?». Aunque Rodin no siem-pre le es fiel. Pero pronto va a plantearse una segunda cuestión: la del trío.de. tiene cuatro años menos que él.poco. que ese paso de lo privado a lo público determinó la intervención de Rodin ante' el director de Bellas .alquilar en-el boulevard d'Italie. la Folie-Neubourg. a esos «fenómenos elementales»? Aquí se pone en juego la noción de acto. quien sabe hacer una buena sopa y lo recibe en cualquier momento. mientras que Camille tiene diecinueve. Auguste Ro~ que tiene exactamente la misma edad que'-""la señora Claudel. Surgirá entonces en ella. pasa del modelado del yeso al~ y el 16 de junio est~ se encuentra terrñinado. ¿Por qué? Porque algunos años después del primer encuentro (entre tres y cinco años. tener sus propias exposiciones de sus propias obras. su arte c-. cuarenta y tres años. Bruno Nuytten lo mostró con muchajustez. poco a poco. en una casita. Ahora bien. oculta.:' mo exposi. su hermano Paul condenará ese acto). En efecto.Ción publica del amor.. Rose es la comodidad. el problema se plantea así: de todas maneras. se éscriben regularmente. entre el 16 y el 24? Camille Claudel. Camille intenta una ruptura en 189~ y mon~a un t~ller pro:PiO'eñfil boy tevaw d'Italie..proyecto de escultura que en un princi: pio es aceptado por el director de Bellas Artes y firmado en 1895. siempre oculta. A partir de ahí van a nacer los celos en Camille.. © Adagp.sale ael anonimato. Y en e lla se reúne con Camille-en secreto y la hace su amante. - 90 sión en mi vida?». clav. cerca de Aviñón. Camille se sorprende. indiscreción! Lo que está oculto debe seguir estánd. un anciano. va a rechazar todas las propuestas de sus amigos para que monte exposiciones. Como el acto de la obra de arte «pÜo fícifaaa» no puaoengirse en respuesta. Y logrará que el director del hospital prohíba todas las visitas. Más ~ó.ad:_rr:. En lo sucesivo. metáfora de esa fortaleza que ha levantado para proteger su taller. que todos los meses paga el alquiler del taller.. ¡para plagiarla! Tercer tiempo Los pasajes al acto se sitúan en este tercer tiempo y van a determinar. una con Marguerite.a~6 también titulada. Augiiste Rodiñ: Así~ el delirio se siste~ matizá: robo de estatuas. Hace de su taller u~ fortaleza. La apuesta es que el público conozca la injusticia de la que es víctima: «Hago justicia por mí misma. -éñVenenain1entol Y-resutfin:¡ue ~. sino uno solo: Rodin . el 2 de marzo. algunas semanas después. la señora Claudel queda bre. la fórmula del pasafe al acto. Camiiie respondecon su delirio: «jRodin y su banda me roban mis ideas. hasta que en 1913 aquel muere. con el rostro dirigido hacia él. Para Camille es el fracaso de la exposición de su amor a los ojos del público. a orillas del Sena. por ntermedio de los médicos. o la copian.ao ella tie ne un éxito de orden social. Sólo el sostén de su padre.hace creer qÚe ella le debe todo! Pór eso. ¿quién imita a quién? ¿Rodin imita a Camille. Camille destruye sistemáticamente. a fin de gue el pedido fuera anulado. Por fin puede intervenir: el 10 de marzo de 1913. ~ Sin embargo. Rodin To ~echaza. por lo tanto.. a su izquierda. Sólo come huevos duros protegidos por la cáscara. le permite continuar de esa manera. gracias a una exposición. intenta en vano atraerlo. . Se niega a todo y escribe: «Toda la vida me perseguirá la venganza de ese monstruo». no puede atribuírselo.. ni ~os. Es él quien tiene el poder. Frente a la ambigüedad de la opinión. Entonces.robaii. su sostén. hace eclosión un delirio."ñ. hace encerrar a su hija en VilleEvrard y luego en Montdevergues. prohíbe la entrada a todo el mundo. se le proponen exposiciones que ella acepta. ¿Qué dicen los críticos. empero? Camille lee exclusivamente las críticas que señalan: «Caricatura del genio de Rodin».me glagia. pero sólo una caricatura.·que se apoya con su brazo derecho sobre una mujer de su edad. me la . será necesario. dar otra. . Segundo tiempo El acto ha fracasado y por eso.i: ~e Le.. mis Qbras!». Destruye con una gran maza todas sus obrl:!§. sus propias obras. otra con Camille.. las persianas y las ·puertas. este sí posible. Y tienen xito con un nombre que no es el mío». un delirio de persecución: a banda de Rodin -como ella la llama. que oculta en su taller y se niega a mostrar. Tres personajes: en el centro. ni tres. Toma vacaciones enjulio y deja el taller del muelle Bourbon en París. . A partir de 1906. Vive por lo tanto en la miseria. su vida. es un hombre de éxito. Auguste R~din. siempre el mismo. el perseguidor. a sí misma. con buenas relaciones. e<!. Pues 1 92 !~ólo hay uno que le muestra su interés. una mujer joven arrodillada que. público. o a la inversa? El delirio da una respuesta: «¡El que me imita es él!». durante casi treinta años. Segundo pasaje al acto: deja de alimentarse.' cüá. Es bello. tenemos una tentativa de acto antes del delirio para dar res- 93 . como el acto de exposición de La edad madura no fue posible. allí donde la ley claudica». el resto de su vida.Artes. Y cuando muere.f:~ caminos de la vida.. ¡Escándalo. año tras año. ¿Por qué? Se trata de l~.En otras palabras.~~~~ul!~:. así como la correspondencia. cuando alguíen se interesa en su persona. una y otra vez. cada mes de junio. E~ es. en sustancia. Cada ez que hago una estatua. es preciso otro acto.OIO y no hacerse púb lico.. porque sabe que la banda de Rodin quiere envenenarla. ' ~L Conclusión Dos veces. la del psicótico. cuando escribe sobre las Memorias del presidente Schreber. Siempre. traducen curiosamente. que es el de otra clase de acto. por no haber podido conseguir un fusil. frente al público. Así. De la psychose paranofaque. la destrucción de sus estatuas. El delirio de Aimée sobre la «divulgación literaria de su vida» 17 por parte de P. Freud designa la «Curación» por un acto que no es la concreción del fantasma. sólo el acto hará que deje de darse a conocer al público. nos hace concebir la posibilidad de que una imagen semejante haya servido de motivo común a su ideal y su odio». en el deAimée. so pena de delirar. Pero si se impone el delirio. sólo cesara-por ~saje-al acto he cho públic". el asesinato con un cuchillo de caza. y su pasaje al acto será un apartamiento de la publicidad posible. 317.ado tal como es-ai ~onimato de la -vida urbana: si la dicha no se encuentra erÍ J. Lacan ya supo discernir lo que luego confirmaría: la relación entre la psicosis y la condición del hombre moderno. características de nuestra civilización. ya sea la del diario o la de la pantalla». 318. como en el caso de Joyce. los personajes y los acontecimientos de su tiempo un contacto mucho más íntimo y. presentada.:a.gracias a los diarios. «Los trastornos afectivos y mentales» no son un déficit. cit. 14 Así. Se produce entonces el paso al segundo tiempo del delirio y al tercer tiempo. medi ática. la participación social se cumple por la imago del cuerpo propio.15 14 J. «publicitada». a saber. de ser hombre. campesina desarraigada. sin embargo. el enfermo nunca se 16 17 !bid. frente a las masas humanas características de nuestra civilización. de la participación social».puesta a la intrusión del otro mediante una serie de significantes privilegiados: intento de acto por el arte.. o estrella de la escultura como no llega a ser Camille Claudel. es el que asume la imagen de la estrella. gracias a una participación social manifiesta. nada menos que un papel semejante. pág. pero una y otra vez el intento fracasa. la de la estrella del teatro o el libro. Así. Ese es sin duda el signo de un modelo de mujeres de fuerte «participación social». De allí la conclusión de Lacan: «Es evidente que el gran tema del delirio de nuestra paciente no es otro que la imagen que señalamos como una forma moderna de la participación social. ser el cuarto elemento que anuda RSI. ¡aunque Dios sabe que lo intentó! En ambos casos. sino un pasaje a lo público: «Contrariamente a la puesta en acto (Betdtigung) del fantasma de emasculación (Entmannung). pág. o estrella del libro como logra ser James Joyce.. . Un pasaje a lo público daría respuesta a la intrusión del otro. por la negativa a ser víctima de un robo. sino la «Vía» por la cual Aimée «Supo tomar con las ideas. en cuanto este es efectivamente uno de los medios privilegiados de hacerse un nombre. artísti~ c. más amplio de lo que implicaba su situación social».. Lacan puede agregar: «Las concepciones mismas de la psicosis. Lacan. La situación vital de nuestra enferma. se impone-ei'éxito social. Ese es el punto capital: la puesta en primer plano. 15 !bid. op. Esa constituye en efecto la psicosis del hombre moderno. más que nunca. a la vez. . En Aimée. cualquiera sea el descrédito en que caigan por su motivación radicalmente individual que es el dato mismo del delirio. la erotomanía como convic.ción ge q_ue otro está interesado eñ «mÍ» (y no a la inversa) tiene por objeto personálidades importa~tes de la vicia. el fracaso del acto de hacerse un nombre tiene como consecuencia un delirio de erotomanía que se invierte para transformarse erÍ áeiino de persecución. En su tesis de 1932. lo que psiquiátricamente se llama «pasaje al acto» violento: en el caso de Camille. Benoit muestra con claridad la fascinación por la imagen de Huguette ex Duflos."avida prívada. ciertas formas. como actriz promovida a la consideración del público por el propio Benoit. la apuesta es ser el sínthoma. coñdeñ. 95 . 94 Hoy. política o religiosa. En cambio. 16 Estrella del teatro como era Huguette ex Duflos para Aimée. de imágenes de personalidad: «En efecto -escribe Lacan-.públ ica. expuesta. habría sido la del deporte o la exploración. en el caso de Camille proseguirá en Montdevergues. !bid. . "" op.18 II. Freud. para hacer que se reconociera su misión de redentor».. 273. «Remarques psychanalytiques . Perversión 1 1 18 96 S. cit. .propuso otra cosa que la publicación (Veroffentlichen) de sus Memorias. pág. La nominación de perverso(a) como sustantivo persiste en la llamada opinión ilustrada. lo encontramos habitualmente en las observaciones clínicas. Pero no ha sido así. E incluso entre los psicoanalistas. En cambio. Habría podido pensarse que ese sustantivo desaparecería finalmente ante el adjetivo que califica un acto o un fantasma. Ese sentido moral y religioso es primordial. El psiquiatra francés Ernest Dupré decía en un congreso de alienistas: «El término perversión es uno de los que se emplean con: más frecuencia en el lenguaje psiquiátrico. pero hace el mal. Ese estancamiento del saber procede de la historia de la palabra «perversión». ¿es verdaderamente diferente hoy? En efecto. Un escandaloso descubrimiento Aunque el psicoanálisis ya tenga un siglo de vida. nos dice su raíz 99 . cree en él y lo dice. o bien que se borraría para dejar su lugar a lapalabra «perversión». podemos interrogarnos sobre ello. ) Ahora bien.!ere. la investigación epistemológica sobre las razones de esa nominación fue escasa. si se consultan los grandes tratados de psiquiatría. Así sucedía en 1912. Lleva a cabo el acto de l!.. Pero. una «moral insanity»: quiere el bien. En~el ser humano hay una duplicidad. si se recorre la bibliografia corriente sobre la alienación mental.erv!Ir. que designa un campo y una estructura. aún sigue escuchándose la afirmación: «jEs un perverso! ¡Es una perversa!».l. ningún capítulo consagrados con ese título a ese tema». los informes médico-legales y los certificados de internación(. así como en el discurso médico-legal o psicológico. Su sentido no deja de depender de la palabra de la que proviene: la perversidad. no se encuentra ninguna obra. . el masoquismo. Pero ¿por qué? No obstante. 100 Por eso esta ausencia de demanda crea una ausencia de investigación psiquiátrica. Así. Kraffi-Ebing fue con ello capaz de clasificar las perversiones: «Las perversiones se dividen en dos grandes grupos: en primer lugar. a la reproducción cuando surge la oportunidad de una satisfacción sexual natural». 86. Así. ¿En qué caso? Kraff-Ebing nos responde en su texto reorganizado por A. En efecto. mientras que la acción.za i!?-terior que se impone. en el siglo XIX se produjo un nuevo acontecimiento: la apelación del poder judicial al discurso médico para que se pronunciara sobre la responsabilidad del sujeto. Tergiversar ese bien en mal es transgredir su objeto y su meta. ¿De dónde procede entonces esta anormalidad. 2000. proteger a la sociedad evitando la reincidencia del acto.. La mayoría de las veces se trata de hombres o mujeres respetables y respetados en su vida social. pág. 1 La naturaleza nos da la finalidad consciente y no violenta de la sexualidad. Pero al someterse de tal modo a la demanda del campo judicial para evitar la reincidencia y proteger el entorno. 101 . L. en lo que se refiere a las dos últimas funciones.Lo que era bueno «Se desvía» y se invierte en su contrario. restesias (Kraffi-Ebing). La inquietud de la predicación eclesiástica consistió en indicar por la ley la frontera que no había que traspasar y castigar a quienes la transgredieran. Así. ¿Se trata de «perversidad» moral o de «perversión» patológica? E'n efecto. por la sencilla razón de que el susodicho perverso no se considera como un enfermo. etc. pero que tienen por lo demás. si se admite que el objeto según la naturaleza es la unión genital heterosexual entre dos adultos. [Psychopathia sexualis. en la medida en que la clínica no se reduce a la pericia. Castelnau-leLez: Climats. La sexualidad es la verdadera razón de la perversión en la medida en que el placer sexual puede llevar a la anormalidad. y aquí hay que incluir el sadismo. lo lega(y lo médico se encÜentrañ anteese fe11Q!peno ~mano e i. bastará con hablar de desviaciones del instinto. quienes hacían referencia al instinto sexual. con Kraffi-Ebing en 1887. ~. el juez interroga al médico: si esta fuerza que empuja al acto de la llamada transgresión «perversa» es tan irresistible y poderosa.. 1990.uirol). se ordena y se diversifica según el objeto y según la meta. a fines del siglo XIX se dio un paso adelante. Valencia: La Máscara. profesional y familiar. Y por eso el poder judicial actúa con una triple función: enunciar la frontera. es decir. 86. la sociedad política está directamente concernida. Ahora bien. Y sin embargo no hay nada de eso. pág. aquellas en las cuales el objeto es perverso. lo es como consecuencia: es el grupo de la homosexualidad.latina. búsqueda de excitació~t).] 2 !bid. de su fijación regresiva o de degeneración. con A. otra vida al margen de la mirada de los custodios del orden médico-legal. ¿no se debe a que el sujeto está enfermo y por lo tanto es irresponsable? El ámbito médico responde hablando de monomanías instint_ivas (Efill. Se hace semiología. Moll. vale decir. en segundo lugar. la clasificación se modifica. inventario y nomenclatura para responder a los jueces. Moll en 1893.humano del exceso. de su inmadurez. la zoofilia y el autoerotismo». la pedofilia. 2 1 Psychopathia sexualis. l~ desmes~_ laviolencia de una fuer. castigar al transgresor. secreta y discretamente. se hablará así de efectos perversos. el psiquiatra evita hacer progresar la ciencia de las causas. la gerontofilia. edición refundida por A. aquellas en las cuales la meta de la acción es perversa. las más de las veces. Moll: «Krafft-Ebing declaraba perversa cualquier exteriorización del instinto sexual que no responde a la meta de la naturaleza. el fetichismo y el exhibicionismo. por ejemplo con Magnan en 1885. y la meta según la naturaleza es la satisfacción sexual de uno y otro a raíz de esa conjunción. calificada de patológica? Podría pensarse que la psiquiatría progresó en la respuesta. de <~tergiversan> el_bi~nJ¡n m31!:.!l. Pero la religión no tiene ese privilegio. La pericia consiste entonces en incluir tal o cual conducta en las clasificaciones descriptivas de la perversión. e rsión swa1ª'. se nos impuso la idea de que la predisposición a las perversiones era la predisposición original y universal de la pulsión sexual humana». 161. que la perversión infantil universal no es más que un estadio provisorio del desarrollo de la sexualidad humana.. escribe Freud en los Tres ensayos de i905. Le Séminaire. Sin en 3 4 S. 1. 14.. reconocido desde entonces. Por un lado. pero pese a ello no salimos del apuro». ¡Basta de condenas! Hay «impropiedad» (Unzweekmiissi1tkeit). según la lectura que hacen algunos.. porque la sexualidad infantil es en su origen una libido de las pulsiones parciales con objetos pregenitales (oral. dirigida hacia el llamado objeto genital heterosexual. ya que todo ser humano ha sido un niño: «Frente al hecho. «Pulsions et destins des pulsions». La transformación por el Edipo no habría tenido lugar." con y en el compléjo de Edipo? Responder a-esta pregunta es retomar con Lacaii la lectura de Freud en su investigación a partir y más allá de los Tres ensayos de 1905. Freud. en AE. op. Ahora bien. anal. vol. 179. 40. Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse. pero que no tiene nada de tal.:rsistencia de u~ ción a una pulsión parcial: se trataría del signo de un retrael desarrollo yilleVolución hacia la pulsión genital. 1979.Qe. Livre XI. La libido es la anti-physis. 102 embargo. Lacan no dejará de repetir esta negación: «La sexualidad sólo se realiza por la operación de las pulsiones en cuanto son pulsiones parciales. como preferiríamos pensarlo y hacerlo creer. pág. pág. proteger el futuro.Ja_p_eJ:Y. 4 f Sólo la primacía ulterior de lo genital debía permitir la uperación de las perversiones por unificación de las pulsiones parciales de la vida infantil en una sola pulsión totalizadora. ¿pasa lo mismo con lo pulsional? ¿Amor y deseo sexual coinciden? Podemos salir de este apuro si apelamos a otro Freud. Freud.Tal fue el avance de cierto saber psiquiátrico. En 1915. y en ese sentido es perversa o no es. Se so definiría por una detención (ein Verweilen) en tal o cual placer calificado de preliminar. en «Pulsiones y destinos de pulsión». Es la elección que hizo Lacan para upa diyisoria entre un no y un sí. ¿es verdaderamente posible? Freud nos confiesa su perplejidad: «Preferiríamos ver en el amor la expresión de la pulsión sexual total. es universal.En efecto. a la vez que. el que poco a poco va a identificar perversión y Verleugnung . cit.. Amor y sexualidad no se confunden. Dice lo siguiente acerca del amor: «El uso de esta palabra para una relación semejante sólo puede comenzar con la síntesis de todas las pulsiones parciales de la sexualidad bajo la primacía de los órganos genitales y al servicio de la función de reproducción». Si amar es ser amado en el propio yo total y unificado.. 7 J . Esta es negación del instinto en cuanto tendencia finalizada por tal o cual objeto según una ley de la naturaleza. no se puede decir. lbid. 3 En efecto. cit. en Métapsychologie. no es tan sencillo. Lacan. 103 . op. 34. Trois essais sur la théorie sexuelle.6 . Para algunos. ¿no nos indica Freud que la perversión sólo es concebible artiCülada p oi. «en el empleo r~pro batorio de la palabra perversión». de que las inclinaciones perversas estaban ampliamente difundidas.. se salvaguardaba lo esencial: definir lo punible. por otra parte. pág. 5 Pero. op. cit. pág. § 3. 7 5 S. Freud nos habla de su tentativa de hacer coincidir el amor por el otro como objeto sexual con la síntesis posible de las pulsiones parciales en una sola pulsión totalizadora.) 6 lbid. [«Pulsiones y destinos de pulsión». con respecto a la finalidad biológica de la sexualidad». Justamente en ese punto los psicoanalistas se dividen. todos los niños son «polimorfamente perversos» en cuanto a la meta (Ziel) y el objeto (Objekt). de acuerdo con el modelo de la finalidad biológica de la ~eproducción. La ruptura freudiana El escándalo de la novedad del psicoanálisis radica en suprimir la frontera entre perversión y normalidad. cap. escópica. vocal). que interrumpirá la escritura del famoso artículo comenzado en 1938: «La escisión del yo en el proceso defensivo». Ahor a bien. El punto de inflexión de 1910 En efecto.. 12 Sí. Esa es la apuesta en el caso del no psicótico. Freud se encamina finalmente hacia una nueva definición de la perversión. pág. Ese lazo se anuda en 1910 con Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci: el fetiche es el Ersatz (sustit~ del falo de la madre. op. Lacan. 172. jcomo falo desplazado. no está ahí_ En el camino de este resultado. se vuelve. los conduzco tras él y les afirmo que todo lo que aprendí de mi experiencia concuerda con ello». e s-decir. cit. a partir del complejo de castración. pág.a angustia I Pero esta posición no es evidente por sí misma.. . El sujeto. Avanza paso a paso. Lacan desplaza a Freud: no se trata de lo r~al.En efecto. '-:/5' '} l {l :. nunca es sino pulsión parcial» . es por la imagen de su yo lo que falta en la i~dre. 12 !bid. En primer lugar. 105 . Freud no se conforma con definir la perversión como la negación del instinto cuya finalidad es la reproducción biológica. . op. ~a perversión es renegar de la difel!encia sexual: todas las mujeres tienen el falo... . op.-. " El comentario de Lacan La lectura de Lacan consiste en trazar la distinción entre simbólico.. Lacan. en la medida en que él muestra a su madre lo que no es». designa lo que le falta. pág. 1 : ecaída sobre la presencia del falo en la mujer. ¡paraclla! / o rJ '/ ~11 r fJ/7¡1 { . !bid. Como dice Lacan: «Es siempre la cuestión de saber por qué medio el niño dará a su madre ese objeto del que ella carece». pero ¿cómo estar ala altura del deseo de la madre? 11 Le Séminaire. 0 d. 194..el s1gníficado del falo como significante de su deseo. La relation d'objet. sino del falo imaginario y simbólico. Le Séminaire.. en el artículo «Fetichismo». el descubrimiento de 1908 respecto de que entre «las teorías sexuales infantiles» están las consistentes en atribuir un falo a las mujeres. en el que !a Ichspaltu.l-'"J - 2.. 9 Ahora bien. sino una reneación <VerleugnÜng). efectúa la conjunción entre el descubrimiento de 1905 del fetichismo del pie o de la cabellera como aberración de orden sexual (primero de los Tres ensayos) y. imaginario y real. . varón o niña.JI:'.. hacia otra definición. por otra parte. Livre IV. La madre no tiene el falo P~ el niño que no es :gsicótico1 la _significación del deseo de la madre no está forcluida.( tí'i. puede entonces hacerse para ella objeto fálico como imagen (Lacan lo anota como phi minúscula: <p). Esta no es preedípica.. Freud habla de la percepción visual de la ausencia de un órgano real en la mujer./cU. La ~adre no tim e el falo. la perversión recibe en 1927. representación de la totalidad de la pulsión parcial-nos dice Freud-. ese simbólico no carece de efecto sobre lo imaginario.8 y por 1~so «no hay acceso al Otro del sexo opuesto como no sea por ~ vía de las llamadas pulsiones parciales».-De tal modo.posición a la vez: econocimiento que la madre no tiene el falo y negación e este reconocimiento: la madre lo tiene a través del fetiche ~ de J. 11-Y áñade: «Todo el camiO:-. su verdadero nombre: ni una represión ni una forclusión._ng es el efecto misplO de la Vfrleugnung. •· Freud se mantendiá fiel a esta definición hasta su muerte. es deCIT. una doble. por lo tanto yo lo soy. cit.10 Pero ¿Lacan va a quedarse ahí? No. cit. 8 9 104 - ~ "\ l. Al contrario. Livre XI. en tanto representa a la sexualidad en el inconsciente. justamente. con un Freud ulterior.( '\ Scfvf.'.c {. 849. más precisa y sobre todo más explicativa de la perversión. en torno def c~á. 193. esta negación de una finalidad totalizadora es exactamente lo que Lacan leyó en Freud: r -- «Laganze Sexualstrebung. pág./. Ecrits.L.lcl yo conquista su estabilidad se construye. «la pulsión. lO J . La argume~tación se ordena en tres tien:lpos. Si el niño ha recibido de su madre la significación fálica de su falta. <'· <. La castración de la madre (. Le Séminaire. Granoff justamente titulado «El fetichismo: lo simbólico. ¿no son imafJE!:_ fálica? No. Así. ¿Cómo interpretarlo? W.isión. Sin esa distinción. que la castración tenía tanta relación con la madre como con el padre. lo imaginario y lo real».litti~{}i por el lado : del obJeto materno tiene efecto de sphttingpor el lado del ujeto: él es el falo y no lo es. Eirf?. real. 1991. · · Pero. op. en Perversions: Psychodynamics and Therapy. Así. 107 .' pág. cit.De lo imposible de responder nace la angustia de castración. 367. vol. 1986. Freud lliililabá de horror (Gralien) a la ca stración de ia mujer. no se entiende cómo puede Freud. 3. agrega su firma a un texto de W. di. disyunción. the imaginary and the real». . 18 [bid. Granoffhace el análisis teórico de un caso 1Jº•·1 de fetichismo presentado en 1930 por ~lexanderl.13 -- ' ·- --- Ser el objeto fálico imaginario para colmar el deseo de la madre es la angustia misma de ser tragado por ella.17 La palabra hace presente lo que está ausente. esta lectura de Freud sólo es posible si se sabe descifrar en su texto estas tres funciones: simbólico.__s e convierte en el ~aradigma de t~da perversión. Por eso. Les formations de l'inconscient. 123-30. pero al firmarlo da su acuerdo a lo que en adelante constituye saber compartido y comunidad de trabajo. El niño tiene la costumbre de acariciar y besar los zapatos de las amigas de su madre. el sujeto puede respirar: postula el fetiche como sustituto del falo faltante {en la madre. 15 No ha escrito una línea de ese artículo.Q!_consiguiente una defensa contra @. la perversió~ se origina allí como consecuencia de la angustia. sin embargo. Londres: The Ortolan Press. por lo tanto. 14 Es a la vez una cosa y la otra: ~livaJe. Y el féticb. 1930. 5. ma funcióñqüela fobi~alar una protección en u~ puesto de avanzada frente al peligro de ser devorado por el deseo insaciable del Otro. Pregunta si tal o cual de esas amigas tiene un gran «gatito» como su padre y dibuja tanto a las niñas como a los varones con un «gatito». 11. 16 lnternational Journal ofPsycho-Analysis. ~l f~tic~ p. pág. 1956. 4~. a partir de 1910. pág. por eso. _ay U ~ SIR Ahora bien.. 19 Estamos «en el dominio de la búsqueda del sentido lenguajero 15 13 14 453. 106 Ibid. a quien Lorand ve una o dos veces por semana a lo largo de seis meses. Lo hacía con referenciaa l fetichismo. «Lfl mujer. el suje~ sitúa un fetiche como falo imaginario. 17 Cf.@ gustia del deseo de la madre. tiene el falo en el mgirco ~ de no tenerlo». En efecto. sino del falo en lo simbólico. En efecto. tiene la mis:.JLa madre tiene el falo Tal es la Verleugnung: renegación de la primera posición.. fundar la perversión sobre la renegación de la diferencia sexual. «el elemento imaginario tiene exclusivamente un valor simbólico». En efecto. págs. 19 !bid. La traducción francesa apareció en la revista Apertura... el texto aparecido en francés en L'objet en psychanalyse. ~l zapato o ei pie.) implica para el niño la posibilldacT de ladevoraciün y el moraisco» . de manera tenebrosa..¡m:_anq: d. «Fetishism: the symbolic. En ese texto. Lacan. imaginario. Lacan decía lo siguiente: «Si hay castración. 24. 16 Se trata de un varón de 1 <' cuatro años.decía Lacan. Granoffy J. el fetiche debe tomarse comoelemeñ to de unaactividad simbólica sin «confusión entre la palabra y Sl1 r~ferente» . según la cual la madre no tiene el falo. Harry. vol. sin duda. contesta Granoff: «Lo imaginario sólo es descifrable si se presenta como símbolo». pág. Publicado en inglés: W. Pero no por nada se advirtió.ismQ. el año de su seminario La relación de objeto acerca de la perversión-. Allí donde falta en ella el falo simbólico. porque la madre no lo tiene en cuanto deseante y lo tiene como fetiche en cuanto está colmada. la hay en cuanto el complejo de Edipo es castración. sin duda. ~l sujeto no elige entre to be or not to be e~. 26. París: Denoel. Livre V. no sin razón Lacan. «Fetishism in statu nascendi». en 1956 -vale decir. Granoff responde: no se trata del pene real. . 18 En efecto. la Verleugnung es el ~@9 de u:i:_i~~~cilación constru.. c. .. /. Livre IV... es porque este es el paradigma de aquella. ( -.> ¡'!'/ .'t 'I @.. "Y'! 11 <'-~ .~· l El velo oculta la Nada [Ríen] que está más allá del Objgto en cuanto deseo del Otro: lañ:nrrlre no tiene el fálo . 20 !bid._. De allí el esquema de Lacan:1 .\ •/...ite entreu na y otra. pág...t. v .. l'1 t !'~ 1 ....¡¡. Así.l . el velo es el lugar en el cual se proyecta la imagen fija del fitlo simbólico: la madre tíeiiéef fálo.~Gr . ·2 /....-c_. .~r <J_~l f I cL J.. c. j / c_. ~ I ií/· . op. ..' ' ¡: {. a un tiempo que designa 'COn la ayudauel velo la fi" gura de aquello que falta. Pero al mismo tieiñP'OY p-ese a eIIO./'""""::.. ¡. El ~~s a la vez lo que oculta y lo que designa. --4:: {·: .20 El caso del pequeño Harry muestra claramente qué es la interpretación analítica: pasar de la relación de dos según lo imaginario visual a la relación padre-madre-sujeto según el orden simbólico del intercambio.. '-1 . I \~ ~" . ..\ I Nada [Rien] Objeto ··~ I "LJCA.. ...-.Ca. pág.. la tarea del sujeto es ocultar la falta falicn de la madre. Delante o detrás del velo Si a partir de 1910 Freud presentó la perversión con la ayuda del fetichismo.. f_.¡ h ' .(. En la t ·· pervers10n..l.. f Y. lr ..\.~...r¡ tCet ~. .·Ctr~. 109 ··' . ._.u.. '' . las formas huecas que recuerdan la vagina)."'" 1 ·. 21.i'LÍ ~AJ V'{ J •'... 156..l .t f./f::.ninario La relación de objeto....¡ .. / ... La relation d'objet..- 2.. -~ Le Séminaire. __ ' / üUJ t: LU I r.e.• . lp~ r ' \ . Así. 108 1 C'¿ (•f ~ ..1._c.~~N ~/F. Lacan va a poder presentar a partir del fetiche la estructura de cualg_ uier 12erversión.Jc. · ..1 #"! . ~ que muestra la doble función del velo o la cortina. ..·• ..f - - . cit. .._ .más que en el de vagas analogías visuales (por ejemplo. ----r:oñ ace en el capítulo 9~se._--.~....:--'~t. • . lf'V. jer Wanda sólo pudo cumplir el contrato de azotar a Leopold d..p..~+ . el postig~ (en francés se habla de.l. se introduce en su mundo privado. Y lo da de acuerdo con la equivalencia pene imaginario/hijo.:. · · Fetichismo 2 t'. el telescopado o cualquier pantalla. ---. Hay una inversión: en el lugar de la frustración del objeto real (el hijo) por el padre simbólico. su 11!!!:. esté abierto a ese espectáculo yparticipe en esa mostración. . 2 El voyeur entra en el deseo del Otro por la hendíau: iá. clases inéditas del 3 y el 10 de junio de 1959. que no lo tiene. París: PUF. ¿Cómo llegó hasta allí? En el momento de la declinación del Edipo. ". dura decepción. ' Esta proyección de la imagen fálica que oculta y designa la Nada [Rien] es lo que el sujeto coloca delante de él. '""" . se establece una identificación con el padre imaginario. a fin de que el O!ro_g interes~a ców.>sicogénesis de un caso de homosexualidad femenina». en su vida privada. En 1 . el zapato.' ( ""' ik. Ese duelo del objeto demandado se cumple mediante la identificación con quien podría darlo.· 1 ( mo poder fálico. :1 'Í UV' . la-ranura. . es a ella a quien da un hijo. Lacan comenta el artículo de Freud de 1920 titulado «Sobre la 3 . dice Freud). k 1 3 En Névrose. rre _/ . Gilles Deleuze y J acques Lacan lo mostraron: ¡nada de sadomasoquismo! Freud describió el masoquisriiü'eñ su artículo de 1919. vr~ En el fantasma. un Ersatz: el hijo como imagen fálica.Q__Qfil Cftro~Freud habló de ello con referencia a la escena primitivá c~ncerniente a los padres. más grande que ella. «Pegan a un niño»: es preciso que el Otro tenga el látigo coft f. Tiene el pene y lo da a la Dama.cia perversa: todos 108seres h~ffiaños tienen® falo~ . 110 ~~ . La pervers10nliomosexual consiste en velar esa falta mediante un sustituto. 245 y sigs.:r. el padre embaraza a la madre. entonces. Ella ama como un hombre (mannliches Typus. tenemos las siguientes perversiones: \ Masoquismo Sujeto Objeto Nada [Rien] Voyeurismo Homosexualidad femenina Velo l.. 4. 18. El fetichismo Pone un velo sobre la falta fálica de la madre. es lo_que le falta.. esa actitud es posible al identificarse con su padre y asumir su papel.· -----·--. o . Leopold de Sachér Mas oCli no dejó de des1' ' ' -I: eribir en sus libros esa demanda dirigida a una mujer. . La joven. ¿Gracias a qué? Ala hendidura. --- Delante del velo 2. Según esta estructura..!' /• ~ :. ' AA~ _. dirigía las miradas hacia su padre en la expectativa de recibir un hijo de él. introduce la noción de hendidura [{ente]. En efecto. dirige su mirada hacia la Dama. . Pero. lo privado de lo Rúblico d~spaci. vol. la trenza..>'/1_. f"~~dicho caso. para que esta disfrutara de absolutamente todos los derechos.:" t . al respecto... Lo que el Otro deja ver sin §1\. ..gce... "· f Vf .] 111 ~ r . Fue un éxito público. la pantufla.- Cb"L-é72Z.. 12 sorprende en su pudor y su intimidad. el sujeto es la hendidura. 3. 1979. sino su paralelo..\ del Otro. . El voyeurismo No es el complemento del exhibicionismo. En cambio. se complacía en actuar como una madre con un varón de cuatro años. psychose et perversion.· . lo que_~a joven desea en la Dama está más allq {~de la mujer amada. 1973. berlo es lo que permite negar Ía falta fálica. de conformidad con la cree.~/. La homosexualidad femenina En su seminario La relación de objeto (1956-1957).:.. hijo de unos amigos de sus padres.-.. El masoquismo ¡...-"!.. pero lo ha negado. El velo es el Ersatz del falo desplazado sobre el pie... Lacan. Enfoca erdeseo Seminario Le désir et son interprétation. fisura del velo que seRara lo oculto de lo mostrado. la cabellera. págs. [«Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina».. o a la inversa.C. ~ c9--rJ~ . El sujeto es hendidura.uri'n~ algunos años de matrimonio (1872-1883)..J'alous~[ce: losía]). el falo simbóJico. 'Y Para la joven. vuelto hacia esta. No debe definirse en relación de complementariedad con el sadismo. en AE.. Liure N. Enmascara como imagen fálica lo que designa como elemento simbólico. lo presenta a partir de ese lugar situándose detrás del velo: «No se sitúa delante del velo -dice Lacan-. Detrás del velo Pero el feti¡. es decir. Este cumple de manera activa esa operación de renegación revistiendo públicamente el impermeable. 7 Le 113 . Pa)'l!e. en efe.. Ella «Se hace» la hija de la Dama. ¡Perversión lograda J (}. la protección contra la angustia es exitosa y se trata de «Ocultar la falta de objeto». actúa un alumbramiento público de su amiga mediante un niederkommen. en el lugar de la mad~ 4 nSujeto Objeto Le Séminaire. pág. el cayado. op. op. cit. El travestismo Como el impermeable. A la inversa.. El sadismo No está en simetría con el masoquismo. la actitud de envolverse en trajes femeninos es una identificación del sujeto masculino con la madre poseedora del falo. presentifican la imagen fálica.." prote6 /bid. págs. significación de pasa. 7 Es preciso «que siempre sea poSí6fe""pensar que está precisamente donde no está». Séminaire. 166. lisa o no.s . 5 Se trata 70. ---· ' ~~~~~·-- ~ 2. L1 Í<i bre las vías del ferrocarril. la primera s"'A~ pasa al acto.hg_ como falo imaginario no siempre es puesto por el sujeto delante de la Nada [Rien] como más allá de la madre.' pág.. 2..Qn~. el bastón. al identificarse con la madre. 194. 166. Su presencia «como acompañamiento necesario de la sexualidad» era por su textura... 5 En International Journal of Psycho-Analysis.Y al mlellO-iffáeastracioll. El látigo.· --ne-d.. Liure IV. 162. «parir» [«mettre bas»]. ___ L< lt j como sustituto de la falta fálica en ella. Pero sobre todo.Cto~ la función simbólica de ese fetiche: «El impermeable es una protección mucho más notoria que los zapatos o el corsé».icho iñ!edoprocede. esfaba ligad oareXhibiCioñlsiñO. puede ser puesto por un sujeto que..y «caer» so~iA tJ (. cit. pág.' pág. sino detrás.p~~-encima del parapeto.~ Así. 1939. el cetro. Así. de esta posición del sujeto detrás del velo se deducen varias perversiones posibles: l..-· ·-<. Tal es la ISP-'t~. aT . 161- 112 Sadismo Sujeto Objeto Nada [Rien] Exhibicionismo Velo Nada [Rien] Lacan supo leer esta otra posición en la presentación de un caso hecha por Sylvia Pay:ne en su artículo «Sorne observations on the ego development of the fetishist».J!!In vivo recuerdo de sus tres años.J espectáculo . nº 20. Y cuando el padre interviene públicamente con una mirada furiosa dirigida hacia su hija y su amiga. la joven se sitúa en la posición de la perversión: vear la falta fálica en la Dama por el don del hijo como imagen álica. la falta fálica de la madre como causa de angustia del sujeto. un estimulante del erotismo de la ~l. 6 . 8 !bid. sefialaba S. contra el padre! ¡. La identificación con la madre que «ll~va }o~ Q~gta'!. Así. cuando lo obligaban a usar JI w cvi bombachas de goma. Travestismo Homosexualidad masculina Velo 4 de un hombre cuyo fetiche era un impermeable (mackintosh). op.. vol. 194.. El exhibicionista no espía como el voyeur.«::!.1~ hace Ja ley pará 'el padre».. en mostrar lo que tiene en la medida en que el Otro no lo tiene». recojamos la experiencia de quienes testimoniaron públicamente esa «inversión».d.lla»..~enza ¡.. El sujeto presentifica a la madre como si en ella no hubiera falta.' pág. sino con su goce. 18. Sometida la clínica a la ley de la confidencialidad. lo perpetúa gozando a su vez de un objeto semejante a lo que él mismo fue. París: Payot. llega el momento de permutar a la madre por otro objeto sexual. «en el sujeto se trata de su falo -decía Lacan-.:estamente . Livre V. 11 Le Séminaire. esta identificac. ~# _.. Livre IV. ~$. «entreabre su lli!!!tfi. op. '( ¿.. Lacan retoma a Freud y lo prolonga con una precisión: identificación. El exhibicionismo Hemos visto que el voyeurismo es presentación de la hendidura como entrada en el espacio del deseo del Otro....d~~-~ eja ver pa. ¿No es lo que consiguió Sade con la presidente de Montreuil? 3. del suyo en cUaíi"to"' va a buscarlo en otro». durante un tiempo y con una intensidad inu9 de Seminario Le désir et son interprétation. resulta claro que._ 4. 14 Essais de psychanalyse. Les formations de l'inconscient.) 171-2. al completarse el proceso de la pubertad. ¿En qué sentido hay perversión? Lacan decía: «La técnica del acto de exhibir consiste. se trá~smuda elfuy ahora 15UsCaüb~~ jetos que puedan sustituirle al yo de él.. 272. es decir.fe lo_que le falta». en tanto fue el objeto de tal goce del Otro.12 ¿Por qué? Porque se identifica con una madre 9_\le_ ~ ---·«en el lugar que ..e111: 14 amar y cuidar como lo experimentó de su madre».-----·- ~ ---- sualmente grandes. Sobreviene entonces una inversión (Wendung) repentina. el joven no abandona a su madre.. no con el deseo de la madre tampoco con su amor.:¡ 1 en y Q& En este punto. en AE.. Hay repetición del mismo goce por inversión: el hijo.ión con la madre.. [Psicología de 115 114 '¡ . !bid."'..--·. Freud designó como Wendung .. La homosexualidad masculina Por último. ocupa l~ 111ªgre _q!'. cit. cit. y se explaya del siguiente modo en el capítulo 7 sobre la identificación en Psicología de las masas y análisis del yo: -- G f:E1joven ha estado fijado a su madre. las masas y análisis del yo.ge de la angustia. a quienes él pueda ~A-. 1979. El exhibicionismo no es la recíproca. págs. en el sentido del com- j plejo de Edipo... 11 Se tra~aerevelar arOfro lo que éSte. 13 Le S éminaire. pág.. Eara ofrecerse a la ~is!a del Otro 1 tos arlo «más allá de su pudor» 10 y ponerse -ªJner.. pero al servicio del goce del Otro que debe mantenerse. así como el masoquismo no lo es del sadismo...c:e.13 Por eso la exigencia del homosexual es demandar a su partenaire que «muestre que lo tiene». . sino que $e identifica con ella.. para el sujeto.. 1981. clase inédita del 10 de junio 1959. pág. 10 !bid. en el caso de la homosexualidad... 12 210. pero. Hay pues narcisismo en materia de elección de objeto. Por fin. cosa curiosa.9 como un pantalón gue se abre. para huna::u:10almi~ tiem[JO en la ':'. inversión. debe tenerlo._~ tiene. ver al Otro sorprendido por el develamiento. Ella la cubre con una de las suyas mientras con la otra me acaricia la mejilla. sacando su espejito. ¿Qué más he de decir? Hasta ese día. El amor que protege concierne a su prima Madeleine. "¡Vamos! ¡Mira si no estás mejor así!". "¡El cuello marinero se usa mucho más abierto!". yo había vagabundeado a la aventura. un pesar tal que. París: Gallimard. Dos casos de inversión El primer testimonio es el de André Gide.1 1 Pero a esta ley del amor se opone otra. que se convertirá en su mujer.3. sus relatos muestran admirablemente la distinción entre la ley del amor que protege y la ley del goce. la del goce del En ese lugar se sitúa la madre de Madeleine. Yo llevaba entonces una especie de casaca con un gran cuello que mi tía empieza a arrugar. que abandonaba a su marido por un amante: «Abominable secreto que la hacía sufrir». 125. Y. ~ «Con el corazón palpitante. para aliviarlo. "¡Qué mal te viste tu madre. toda mi vida. la tía Mathilde. El gran acontecimiento de su adolescencia fue el descubrimiento del dolor de Madeleine ante la mala conducta de su madre. escribe Gide al descubrir su vocación: «Yo sentía que en ese pequeño ser a quien ya quería habitaba una enorme. mi pobre pequeño!". 1 Si le grain ne mewt. a la vez que me desprende un botón de la camisa. [Si la semilla no muere. pág. dice. una intolerable pena. la única a quien amó.] 117 . 1955. 1969. Buenos Aires: Losada. me acerco a ella y me obligo a sonreírle y tenderle la mano. cuyo goce del cuerpo del joven André hizo de él el objeto de una intrusión inolvidable: Otro. «Folio». En efecto. no bastarían todo mi amor. descubría repentinamente un nuevo oriente para mi vida». 217. baja la mano por mi camisa entreabierta.) Madeleine. asomado por la ventanilla lateral. del lugw (' -------·-·- 2 André Gide. 440. que nos confesará poco antes de suicidarse en 1972. convertido en el l?ªente de la arbitrarieclaa-c:re·su goce. 6 París: Gallimard. París: Gallimard. Buenos Aires: Emecé. 'ge. ¿qué nos dice de su experiencia durante el viaje de bodas? «En el tren que nos traía de Biskra. tres escolares que volvían a su liceo ocupaban el compartimento contiguo al nuestro. casi completo(. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala. 1959. no decía nada y simulaba no ver.. 11. me rodea el cuello con su brazo desnudo.ons."su vida a sus educadores del colegio de Sainte-Croix de Neuilly. yo saboreaba atormentadoras delicias al palpar la vellosa piel ambarina que él ofrecía a mis caricias(. y cuando lo pienso se abre ante mí la desolación». hasta la publicación tardía. y se prestaba riendo al juego. pág.1.. véase también Journal JI. e~tre Henry. con el nombre de la «extraña ident iaacr. que había bajado. vol. Buenos Aires: Losada. Barcelona: Orbis. y mientras ella exclamaba: "¡Vaya! ¡El gran tonto!".. [Adolescentes. Montherlant nos habla del objeto de su amor. sigue más adelante . La porte étroite. París: Laffont.. 1990. 2 Ahora bien. ) En cada una de las frecuentes pero breves paradas del tren. 41 [Et nunc manet in te. 753. 1947. Montherlant sans masque.---·- Una extraña identidad Esa semejanza singular que hemos visto entre André Gide y su tía Mathilde volveremos a encontrarla en Henry de Montherlant. ~an. solos en el ómnibus que nos llevaba al hotel.] 7 París: Gallimard. Y agrega: «Sólo se ama una vez. .s Pero. en 1969. Habla de una vez por todas del estrecho lazo entre el amor de su madre por él y el que él mismo sentía por un compañero. 4 Et nunc manet in te.¡f{J. 1973.. anota Lacan en los Escritos: «No puede dejar de señalarse que esas maniobras se parecen singularmente a las atormentadoras delicias» 3 que Gide nos confesará cuando haya cumplido su «inversión» freudiana. «Folio». 21. llai:i~<!o_Al_. . pág. relat~~fes ¡¿an. 1969. 6 En ella. París: Gallimard. 1134 [Diarios.] 3 Pág. que se entretenía en inclinarse hacia mí. 1964] .. y el i:'-d~}esce~~e llamado §er. 1977. podía alcanzar con la mano a uno de los tres escolares. ¿de dónde procede entonces la unicidad de ese encuentro. sentada frente a mí. ~ 0-- 4'""'-. Montherlant deja por fin de atribuir eí dram... 119 . . 1889-1949. . de una autobiografía titulada Les garxons.· Jt {°. en un texto que se publicará con el título~. como lo hace en La uille dont le prince est un enfant. 118 5 ·~ - Pierre Sipriot. París: Ides et Calendes. Mi sobresalto fue tan brusco que provoqué un desgarrón en la casaca. con un tono en el que yo percibía aún más tristeza que censura: "Tenías la apariencia de un criminal o un loco"». que nuestros otros amores no habían sido más que una caricatura de aquel y que la felicidad misma había sido poca cosa luego de él».. pág. [La puerta estrecha. pág. que su historiador constata entre los deseos y los sueños de su madre y los de su hijo Henry. me dijo por fin. irreemplazable. 5 Esta identidad permanecerá secreta durante mucho tiempo. ª-e di~ciséis a~os y ~e~io. 1985]. Llegados a Argel.dimons-nous ceux que nous aimons? 7 Sin duda se trata de su testamento: a partir de un sueño del 12 de diciembre de 1971.atrae mi rostro contra el suyo. 8 lbid. de catorce años y medio? En lo fundamental. «Bibliotheque de la Pléiade». con el rostro encendido. 4 Tal es el sen~l~prueba de padecer la romisión d~! O! ro en el propio cuerpo. pregunta riendo si soy cosquilloso. En efecto. Amor único. 1997. pág. me escapé». no conocerme . 1969..d. el joven que perdió a los diecisiete años: «El sueño del 12 de diciembre me mostró que ese ser fue el único a quien amé durante toda mi vida. desde la ventanilla vecina. con pantalones cortos. 306. 12 Les garr. Montherlant puede concluir: Era ella quien.J). op. en camisa de noche.!~S. ) Querría vivir il años para poder amarte mil años»... . 165. En cambio. ¿de dónde viene ese beso en los párpados? El final de la obra nos da la respuesta. 10 !bid. !bid. Alban por fin comprendió.. acto en 1 cual él no pensaba y que. se dijo Alban). escribe lo siguiente: ~ Hasta los doce años iba a la cama de su madre. a los doce años. la pasión va a desencadenarse cuando Hen ·-~ ·-··-· . Montherlant sans masque. 11 Pero. A11ora bien. tocó a su madre donde no debía». 9 Esa situación se prolonga hasta el día en que. cit. Y él. págs.ons. ella confundía a esos dos niños. cálido como un polluelo». porque mi mor no hace sino aumentar día tras día(..está absorbida en la tuya de una manera inverosímil. ». 5 Así.Q. 11 ·--- En efecto. por último.ons. I. op. 13 14 !bid. cuando nos habla de la madre de Alban. ella dice a su hijo: «Soñé que te tenía sobre las rodillas. una media ora antes de acostarse. pág. ) Es terrible que esa madre. «más que nunca. al hablar de sí mismo.. no tienen gran cosa que decirse el uno al otro. por su parte. Te habías convertido en Souplier. por sus insinuaciones.. 43. el seudónimo de Henry.. para hacer de ellos un bien único. . págs. como si hubiese sabido que la suerte estaba echada y que no quedaba sino poner algo de dulzura inolvidable en lo que no iba a ser más por toda la eternidad. pág. Se deshizo calmosamente de la bufanda y hundió la cara en su cuello cálido.. ~ Su marido cuenta muy poco. pág. 10 Y cuando su hijo tiene catorce años. era Souplier. como lo hacía a menudo cuando dormías ("conocemos eso".. ¡Qué claro le parecía todo ahora!». con todo su amor maternal.!!fY. 121 120 . El mome~eclsivo que va a provocar la expulsión definitiva del colegio es el de la cita en el invernadero: «Como si presintiera que era la última vez en su vida que iba a tocar el rostro de ese niño. Ella. se arrodilló junto a Serge. había dado a Alban a idea de un acto con Serge -el del frontón vasco-. luego del incidente final. «Sin saber ué hacía.. en consecuencia.con ~n~tenga un encuentro amoroso el coleii0Samte:c. su manera sorprendente de echar aAlban en sus brazos . le rodeó el rostro con el brazo y lo besó en los párpados. pensaba: «Si mi madre lo vio tan a menudo en sueños.Lbió _qe S2:1 mª. 125-6. 195-6. ella permanecía en su vida por 1 Serge.. Ese tono carnal que ella adoptaba para hablar de él. el amor por Henry es salvaje y fuerte: «Mi vida -escribe su madre.irreemplazab~~-gueJI. Luego volvías a subirla suavemente y te besaba en los párpados. 12 9 Les garr. Sipriot. op. vol. ella le escribe: U Cómo te amo! Es verdaderamente terrible..~~Apá7ece entonces fa «extraña ícféñtidad:>. 353. no deseaba . cit. 13 quiere decir que tengo derecho a amarlo». pág. y no deseo a mi peor enemigo amar como yo te amo». En esas últimas agonías. 14 Por eso. toda su honestidad. culpables o no culpables. 15 !bid. esos sueños en los que él se le aparecía. pág.re: De este modo. ella lo conservaba».. su anhelo de hacerlo ir a la casa y. U na mañana en que está muy decaída. suspendida por encima de un infinito terrible. lo apretaa contra sí. Todo eso con lentitud y en un completo abandono a su destino». Citado por P. toda la vivacidad de su espíritu. Por Serge. toda su U cit. 44. Pero entonces me daba cuenta de que ya no eras tú. Bajabas la cabeza para que sólo te pudiera besar en el pelo. esta reconstrucción del hijo le permite ver que aquello de que goza en Serge Souplier es el goce mismo de su madre: «Y repentinamente. . su producto infaritiJ::>. añfes ·de proseguir por este nuevó ca mino. con la del pervefso:Sitódo lo que he~os Q. en virtud de lo que él llamó «las operaciones misteriosas». ¡incluso más allá de su muerte! Ese habría de ser el destino de Montherlant.. delante o detrás del velo.16 ~ En efecto.Tardíamente.. justamente. sino por este goce de la madre que Henry debe perpetuar sin cesar volviéndose hacia un adolescente. como analistas.escubierto d~ la economía iñCoI'i§"cien~~:Di-mujer. Así. partamos del siguiente interrogante que plantea la función del fetiche: la presentación de diversas formas de perversiones. para rebajarla o para desasosearla.Q§ti~n~ en equivalencias simbólicas del falo con todos lo~ objetos que se separan de ella.. o es simplemente que los dultos. clase inédita del 7 de junio de 1959. en el seminario de 19581959. pág. por intermedio del hijo. no por la expulsión del colegio debido al escándalo de esa amistad muy particular. ) hay algunos hijos de los que nosotros."educación". 17 !bid. _~a_c_ia_s ~ laVerleugnung.S. a sáber. es porque e~. luegQ. como ella estaba marcada por la Parca» . . no entrara casi nunca en la vida de su hijo como no fuera para falsearla. Así. como ella se había vuelto hacia él. .su_grandeza ner. a partir de 1966. todo ser humano tiene un falo. .versa en la relación con sus hijos..Pero. 4.. pág. 122 123 . ella sigue en posesión del falo . 234. hagan lo que hicieren. ¿no relega la perversión al lado masculino? ¿Escaparían las mujeres a ella? Con referencia a ellas.17 j Marcado. de tal modo que en una y otra oportunidad se enunciaba la afirmación de una proposición universal: ~m}mer lug¡g-. «¿quién habría creado como ella ese clima de atrocidad bonachona en la que ambos se complacían? ¿Cómo habría podido él tener una madre más inverosímil que ella? Lo había marcado para toda la vida.<:ión _universaC . que debe separársele·. Pero entonces se trataría de satisfacciones-muy «naturales».. Por eso (. todf niño tiene una sexualida~rv~ . Lacan va a añadir el enun ciado de una ~r~iara_p!Qp_s¡~_i.. y en primer lugar el objeto más natural. Pero ¿qué? ¿Era su culpa.. 1 Seminario Le désir et son interprétation. Lacan va a avanzar en su búsqueda de la estructura de la perversión: con referencia a ellas como madres...EL§. Una desmentida de lo real Hemos visto con Freud dos definiciones de la perversión. 343..sat:isfacen. si hay menos perversión en las mujeres que en los hombres. ¿Podemos conÍOÍ'marnos-con ello? -· . dice a propósito de l~ mujer_: "~-~-~_Jljngu!a:r:_ si~i~ litud de su fórmula tra:ns-subjetiva. no hacen nunca sino echar a erder la adolescencia y la infancia?. .. 1 16 !bid. :inconscjente. Y Lacan agrega con ironía: «Es lo que expresaron algunos autores analistas al decir que. tenemos que ocuparnos». B. I 3 Seminario La logique du fantasme. durante la cual Lacan hace silencio sobre la perversión. sino reflexivo. voz.--~_. . ..] j.e Lacan: el Otro.... 1966..¿¡-J f '.~). ~~:l Dos años después....vf.al sG. del cuerpo. ~ IO ~ el 1 f e:. rn .¡¡e.l-c ¡jg.~ hA1"-2B_ _.. ~\~) perverso es algo que se debe calibrar de una manera muy ...z Pero. la escópica y la invocante. Entonces.·. n 2 1 . tí·. «¿qué quieres? Che vuoi?»../ .Otro.. . Esta invención del objeto a como causa del deseo por el lado del sujeto permitirá escribir el famoso grafo del deseo en el artículo «Subversión del sujeto y dialéctica del deseo»..~§e a@i~IQ_ en lo simbólico-su fantasma.. . ¿qué es entonces esa a minúscula como objeto parcial? Es lo pulsional mismo. págs. anotado $ oa barrado punzón a mimiscula).J -'>ti ~. 793-827. rechazar.. heces. da lugar a lo pulsional más allá del lenguaje.!:!. ·r. de acuerdo con dos modalidades: ..ares entüñ ées la posición del sujeto en la perversión? No "'' se conforma con el fantasma como respuesta a la cuestión / 1 .-..- . con D'un Autre a l'autre (1968-1969). • ¡. sentada en la clase J el 26 de marzo de_!969.. el desvío de una primera etapa entre 1960 y 1966. que Lacan anota S(. esto es. pues sólo hay goce del cuerpo.pl~if#t. pero en cuanto mujer.. falta para siempre. no se trata de perversión.{Xvt) VJ"'._~v ¿CU.C.. sino lá aruesta de un plus de gozar. dee reducirse al objeto a minúscula.---- ·-- Suplemento a: aÁ.. O< sadismo voyeurismo . .)) tYCr '\_' '-. . el sujeto engendra la respuesta sitl!.-::. del deseo del Otro. mirada. Esa es efectivamente la novedad pre.. op.hora bien..Ese día. ·.. Ecrits. . 1") (. porque no existe. 3 Esto no es lacanismo. ~e en rega y se de~ca al goce del Otro.- es . sob~eTa ñeurosis_y fa perversió![ ~t(í.. ¿voy a esperar sin fin como el neurótico? No.-· . Ese es sin duda el camino del análisis: no conformarse con la palabra y el deseo. /«Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freucliano». cit. la función del . vi 1' e . el ¿~jeto se hace objeto a en favor de uQplus de gozar del OtrO..J. ~· ~~/.. Lacan se levanta contra un juicio que suele hacerse.. En este caso.. Por eso objeto a no sólo es caü'Sa del deseo.-- Complemento de: ~º"'"' masoquismo exhibicionismo 17l<. 125 \ .. ¿qué pasa entonces? Esta es la pregunta que debemos responder ahora..ang o e!!. la palabra «fantasma» pierde su sentido peyorativo.. no mcompleto. tro exista no barrado. 2 ¿Por qué se introduce? Porque hay incompletud de lo simbólico.¡. ir4 1 v& Así. es el cuerpo». Lo que importa está en otra parte: la invención del objeto a minúscula a partir de la agalma del Banquete de Platón en el seminario Le transfert (1960-1961). el significante que daría respuesta final a la pregunta del sujeto.. ver. J~ cu. en Escritos ll. se hace deseo del deseo del Otro. r . 1 J. clase inédita del 10 de mayo de 1967..uJc _t.. rica (.Wi: o. <. si aún no lo adivinaron. Es al revés: «Lejos de fundarse en un desprecio del Otro. 1960-1966: del fetiche al fantasma ~ .. oír.f.. el falo como significante que permitiría responder está fuera del sistema. En el seminario La logique du fantasme (19661967).L . '" ""? r-··-J1 . ~ o/Yt> {nP 4 1 1nél~ )) - > 1 r {(Mi¿. sino que el sy jeto se hag. según las dos pulsiones. .. según el cual el llamado perverso no piensa más que en su propio goce y no tiene en cuenta al Otro. ~ Lacan dicta un seminari..::-· .p'éro es el nuevo camino .( r-i<t ' :.'d~ ~trg. al fin y al cabo. Allí vuelve a ocupar su lugar la perversión. ¿en qué sentido? .1:.::'L. ) Es uien se consa ra a ta ar e~e · e 1 ~ . sino alcanzar el deseo del Otro. porque está barrado. El sujeto se hace manducar.<¡. .. lfº:Ja../.~. subje9:vidad según los cuatro objetos: pecho.)"'H:) París: Seuil.{:.fo) Ese lazo entre el sujeto y el objeto pulsiortal se efectúa según el modo reflexivo del verbo: ni activo ni pasivo.. Así.TY crim ~ y"'"" .1966-1973: del deseo al goce Sí.. es decir. . por cíeftü. Lacan enuncia lo siguiente: «El Otro. .<\l >a: '{J ¡{ /1f1 Pero responderla supone un desvío. El Otro está barrado. La perversión va a introducirse con el punto de inflexión de 1966. 124 tr( .A. para que el t?~.Q_tlgoc~ de!. Definición última de Lacan.PEl voyeur interroga por la mirada lo que falta como falcf ~ Jv t'-'1 f tA.!. 1980..oh. 6 de modo que. el hombre y la mujer. en cuanto lugar de los significantes. que enunciará por ejemplo el 11 de mayo de 1976: «Toda sexualidad humana es perversa si seguimos con claridad lo que dice Freud». J ·y<'"' diarlo.. pero. reme. París: Seuil./ ende. Así. .-yu.~rtir de esa ._./ 1/. por [. o)· .-Es imposible..Esa era la lógica ~lá~c-a:-una relación necesaria y...es:~í~ q~e pueda constitüir "rela ción. 1975._.. entre dos universales. .t. ~ /.Otro en beneficio de su plenitud.. en Psicoanálisis: radiofonía y televisión. que debe anotarse S(b)... «encontrará el tapón de ese a que será su hijo». O sea: como el Otro. se revela un imposible en lo concerniente a la i. ·1 12·-re e U~ Vt-t Í'?'V'I. pág..) v ü . As1m1smo..lement. 4 Ypor el lado de la mujer.!§fti.n9·. _.._. 1-rr•u"h ... estará toda ent. e~ el Otr? p. ~ Lo real La fórmula de Lacan se enuncia así: «No hay relación sexual».:.. 36..J.). Encare.( "'':·< '.. .e_mentariedad hombn:)-m. - ~¡<.ª~dos n"o hagª1! q-Q. Aun.~( {/.. I: r-n._' 4 Télévision.J.\·¡). Q.. ~n suplemento y de tal..de. [«Televisión».-~e tr"ata d.] Le Séminaire. De igual modo.. 1972-1973. fal.JH'" ::~/re..!.. Libro 20.·v::p. § 41j 127 .o Un complemento procedente del Otro El exhibicionismo apunta a hacer aparecer en el Otro la mirada como signo de posible complicidad en el goce.[.7aln'to l~ madre». un . se erige en mstru. el masoquista se somete totalmente a la voz del Otro y se desloma para que ella surja y se imponga./ e. .. sin toparse con mngún límite.-eif imposible_.el ". Por ejemplo.·7-Seminario Le Sinthome (1975-1976)..:i '..ara darle. sólo la alcanza al fracasar en el ampo de la perversión».~ u.J:. completo.lllgoce fál~ Tenemos por lo tanto esta definición de la pervers10n con la siguiente proposición universal: tggo goce fálico es perverso.¿ . 5 En efecto.~ más. . _~. /. Uiia'müjer...o Una nueva lógica Esta definición de la perversión como dedicación al goce del Otro como su complemento o su suplemento se demuestra a partir de una nueva lógica.. Buenos Aires: Pais. 7 Freud leído por Lacan. Dr.J f' !bid.. J u·O-t //J a. una similitud en espejo. ·r "'" ¿.. ~ . .de Jacques ~acan. Negación de lo que constituiría relación si hubiese un Otro del Otro. la perversión toma su lugar a-p.el a e un hombre ~eL. el sad1co da voz al Otro. 1 126 Un nuevo clivaje «Ya lo sé..3i_er. Barcelona: Anagrama. ~cuanto madre. [El Senario.~""'..m:. modo..r ri t ( D J.v.w· aportado-al~~. N O... es incompleto y barrado.{J (}-/y.~ 1~ 1~. por el lado del hombre.. ·¡v . 60. Lacan podrá decir: «Si El ombre quiere a La mujer. la apuesta de un plus de gozar del Otro prosigue sin fin.-eñ -el llamado encuent~exual. ·otro clivaje.1 ¿). í .. ¿Por qué? e)u---.JID. '\. vale decir: lo que no cesa de no escribirse es lo real de la no-relación sexual.. que inscribiera el saber del decir de toda la -·\J verdad. a .. habría una comfil.Q\. decía Octave Mannoni para articular la Verleugnung. sin embargo». 1 .JJ· mento de lo que supone faltante en el Otro para su goce. es decir que hace relación sexual gracias al Otro. dirá: «La mujer no entra en funciones en la relación sino ~. ae tal modo que.. Livre XX.~ · ~- Un suplemento ~ket._. 1989.k J5Íementoil. Aho¡:. 1973.¡j ...Jeto a mmuscula. de modo que uno más uno fuera ~al a uno.ta en lo_ si~bólico [que hay que anot.a.. Ahora bien. hacer de comn. r. pág. de modo qu~_ios mitades hicieran uno.. ¿Entre qué? Entre dos goce'8. de acuerdo con estas tres coordenadas: La perversión Por lo tanto. allí donde no es toda porque S(. . arfsCÁ)J ~ gracias al ' ' ... clase inédita del 11 de mayo de 1976. _._y.. París: Seuil. que no cesa de escribirse.. .f~'-f •'- v.. 5.... \G....... pág. ~h Hombre Mujer a _______________ ... lo imposible del «no escribirse» cesa.. al prohibírselo..-·• f ·~ I ( .¡ .·. . 63. [«El atolondradicho».. f<"~ et r(e~ <-o • 1 ~ CA. (.o.... ~.. . yo dirí~ loco. I ( rv .... III. º r -..< ' {y''. G... /.a:¡ !{JJ ~ e· ..'V?f oÍ--.::> ~G. 10 Se trata de un goce otro que sexual. . le" . \( '1 2-:S3) {/'fi"" r-~ A' lA ::. ._.-..1< .f¡..l.. '~ ~ . 11 : Le_ ~éminaire..~....\ ~ ~ cfe-v. 131.. pág.._ -------a-- S(J/.-". '(J . 9 Por eso. cit..:J • l '.l1e:c.._. Livre ~....!!!!. e:~'- . Encore.. sie'Sta no se reduce a la psicología? ¡Cuestión de suerte! De allí procede el cuadro siguiente: 1 f¡t..~..:.) ( a. ' .... .&. op. l1 J. ( ri!>-c ~."' °'l t'"' .. !-. así.. \ "'*"'' "'fl "' .r~\í . cit..~r -b 1. por un lado..egstulado d~ Así. por el otro... . del lado de «Un goce que se siente y del que no se sabe nada».. op.) 128 < ~ 'J..... que es el no sab~r de .-.. Cl...""1 V µo+.J..._____ .. «una mujer sFo ~u~nt~a El hombre en la psicosis». j.PJ ea ~<. ¡... / (.... «No hay relación sexual porque el goce del Otro tomado como cuerpo siempre es inadecuado. ~l <ft.~ 1 \. hay dis erversión: gracias al objeto a y.. Buenos Aires: Paidós. 1973.f1"'t.) La Mujer ---.. 1..-~h'v~~- I ..•""VV-i 1-""" ~ "'" cJ >/"C.pv ¡.§_e reduce al objeto f! . y por el otro. f.-vi. i•.. •.. el otro que es el heteros griego.1.:>--._ .. Una mujer El Hombre ---..1'}11 clivaje entre do •~·Uno es fálico.::U"' X I bO. *'<" . C'R .... enigmático». t) V G'I """' Cq """. fv... e<'~ ~·· Si el hombre alcanza a La mujer en la perversión. Escansión. decía Lacan.f. hay «naturalmente» _ erversión.iV _Joto C.. 71 . lo cual hacía decir a Lacan: «Digamos heterosexual por definición..c ti ~ ..(·Jt!i-...oQ•""-''"I ...\.. en cambió..:n..r.J l°" . ella no está toda del lado del goce fálico. ~l ..!:../L 1"""' .J .. f. ella «Se lo prohíbe» habitualmente.. cit." Perversión Ji""'. Lacan lo llama inadecuación: ~ . f'I._ce. ~ ~-/Fv- h S(A) . Scilicet.Sí"'ñoes toCla madre.J ~rD"+' c.. nº 1.. el otro está más allá del goce fálico. ... . nº 4.) ~ Ese es en efecto el encuentro entre un hombre y una mujer: pura contingencia. 1..A. ~........ •.t t W 1. el enigma ." v.\ )/bÍ{. Neurosis obsesiva t1N· ~ ¡ti 0-1 J.~t../. J '· ..-----+ Un hombre niño ~ 11 tf- (• . agregaba....> e(.Íl C. gocedist imo del perverso: SCA).."'~"'·""--~ 1 ¡ o ~ ~.._.._..¿A_(Ád:¡... '"' ...ft () ~J' ~ ~v•I 11. ción entre... ¿No es lo que permite"'iin día la experiencia analítica.... 23.. cualquiera sea su propio sexo». perverso por un lado en tant~l Qt~Q. ~.. pues ese universal de El hombre «es la locura»....(¡ """> .<.... J.~:) .V {_ " A.. . aquello que ama a las mujeres.. 1984.. Livre XX. pag. GP---.J~ .. Encore.-'.~.~ . .. En una parte de sí misma está en otro lugar. . 11 «L'étourdit.. . f.::!'I ._.. 10 Le Séminaire.. ...'""" l:. op. ¿qué asa con una mujer? En tanto madre. ~ ' . <J 1/tJ h . pág. Televiswn.. ] 2 Ecrits.. síntoma y angustia. careceré de interés .ición del acto analítico. por lo tanto. Sl no voy a repetirme una vez más y ae ese moao.. como cond.s-.. no cortas.l.>!2. sino de duración. cit. 598. symptóme et angoisse. vol. se sitúa el horizonte en el que se revelaron a Freud los descubrimientos fundamentales. 1968..:.. 1979. en AE.. es o «Call.se:O«repe'firse»: .. variable. «En una dirección de la cura -decía Lacan en 1958-. ¡para usted!». a Í~zdel psicoanalista) Si Freud puao mventar la regla fundamental parafáiilst eria. pág. 2 1 Inhibition.<1~~.. [Inhibición.Me callo.iik ii§)osible:"...c~~-se cia! á cu~nt~. como de costumbre.'~> · Nos es preciso. Nada más. pero también nada menos». sin duda..... pág. 131 . '-·. París: PUF.. op.~ w os_t. 44. El mismo lo reconocerá en 1926: Todos hemos notado que el sujeto afectado de neurosis bsesiva tropieza con una dificultad particular para seguir a regla fundamental del análisis». restablecer el lazo con Freud e inventar con él a partir de la clínica misma: :1. Por eso. no nos hace sentir tan cómodos con ella en lo que se refiere a la neurosis obsesiva.. Lacan tuvo que inventar las sesiones. 1 Q En efecto. En efecto. la neutralidad inmutable se hace cómplice del obsesivo queñoespera más que eso :P~r. 20. en lugar de la Uamada asociación libre.. en los cuales aún vivimos en lo concerniente a la dinámica y la estructura de la neurosis obsesiva.~hi!y_11nl.. La neurosis normal zw-. un segundo tiempo. . de acuerdoco~ est~~ dos tiempos~d ----~-. -.. pro~rante el famosorelato que hace. En la infancia hubo una excitación sexual precoz (en principio supuestamente provocada por el adulto y luego. Ahora bien.1-(¡...E. Freud establece así un lazo entre esta neurosis y las pulsiones erótic.{~·A. aislamiento de una representación.r..Sin- 3 «Le moi et le 1. ( c_ c...1eva neurosis por analogÍI! con_e(méCanismo de la histeria.. «Carácter y erotismo anal.1. traducirá Lacan).el capitán X de un suplicio oriental de orden anal.·~~- Se aplica al superyó lo que incumbía al sadismo de la erótica añat_¿Con'ío e8p0sifiíe? Eñ 1926...~ tdt r.. La revelación a este del «horror de un goce ignorado por sí mis~~'~. Freud postula que la declinación del complejo de Edipo proviene de una inter~acióñ deillprohiOiC1on patérñ a. en El yo y el ello. en el arffélílo '~J:'a predisposición a la neurosis obsesiva». ) El superyó puede volverse hipermoral a la sazón. en Essais de psychanalyse.. vuelto contra el yo? En el último capítulo.'laao1ñ iñación del superyó sobre el ..~.Y2· Pero ¿de dónde procede entonces la fuerza de ese imperativo categórico. se presume que espontánea).. de acuerdo con la segunda tópica. ··· -··· ·--. e t:-0.~. En esta perspectiva toma su lugar en 1909 el análisis del «Hombre de las Ratas»... inhibiU oJ ~ 10nes para actuar.. el 5. al contrario. Esta sustitución es una defensa del yo.a». con la apuesta de un Lustgewinn (un plus de gozar. Así como ese trauma se sufre pasivamente en la histeria. págs.A. 19. El artículo de 1908.. Freud agrega: o que reina en el superyó es una pura cultura de la pulón de muerte (.t'.' ormaciones de compromiso: reproches a sí mismo. li {_.t1 v9 Este último período es al mismo_ti~mpo el más audaz y problemático. No hay represión sin retorno de lo reprimido. e~ cuanto conciencia moraT. Tal es. tan cruel como sólo puede serlo el eTI"o». en AE.e. fl"--r·1.stTIJ. se separan de sus representaciones primeras para efectuar una «falsa ligazón» con nuevas representaciones por desplazamiento. vol.. r-<J p~..un primer tiempo. De 1894 a 1905 La innovación nosográfica de Freud consistió en hablar de Zwangsneurose a partir de los síntomas de ideas o actos compulsivos. /) 'l ( De 1913 a 1929 e( 1 (f'. al hablar de sadismo.. 3 ~ --------- . [El yo y el ello. Contra es~entación surgen conminaciones y juramentos: (Eú debes. Las pulsiones parciaes ya es an concentr~ s_en_un e eccióñ de objeto. sino por transposición a otras representaciones más conciliables n el yo. .f C-:> I De 1905 a 1913 Los Tres ensayos de teoría sexual de 1905 marcan un punto de inflexión. 268-9. después de 1897. en la neurosis obsesiva. París: Payot.ye es!_a. ttua~es prrv.. En 1923. minqU:e fódavía no se haya est lecido 1 primacía de las zoñll's ge. ~ En 1913. no por conversión somática como en la histeria. 1979... .o_anales sádicas. de orden etiológico.c"i'óñ. anu°"111" ación de a-contecimi~ntos pasados.: ¡... mtales.El horizonte de Freud Este horizonte se nos abre en las tres etapas cumplidas porFreud. hubo actividad con placer.... establece e'l lazo entre el objeto anal y la neurosis obsesiva con síntomas 132 de preocupación por el orden o la limpieza y síntomas de obstinación.-·\ .] 133 . 1981. Las defensas del yo efectúan un retorno regresivo al estadio anal.¿. Freud con.eñ!nfiib/. por ser inconciliables con el yo. Los afectos que resultan de él.~ ai.""". Esas son las obsesiones propiamente dichas como r lx.dos. al mostrar la importancia capital de las zonas erógenas y las pulsiones parciales. Freud aplica e «tú debes» el «Hombre de las Ratas» a cualquier neurosis o ses1va: ay relación intrínseca entre esta Ylafu""~6ndei superyó. Podemos señalar el rasgo claramente destacado por Freud: el superyó es una instancia que habla adentro. . en agres10n contra si mismo. Ibid.. 21. a la destrucción del complejo de Edipo se suma la degradación regresiva de la libido. . Freud nos informa de sus interrogantes. Ahora bien. op. tal o cual educador. [El malestar en la cultura. pág. 6 Malaise dans la civilisation..íñás implacables cuanto ñiás virtuoso es. 5 Freud hace la desconsoladora constatación en los dos últimos capítulos de El malestar en la cultura. mientras que el yo. la piedad. Hay en primer lugar un "fdesmesura.>w~-D-.~l.. hay creación · o idación del superyó. tal o cual madre. symptóme . no podemos aún prescindir de oponer hipótesis inciertas y suposiciones carentes de uebas».otJ:. desarrolla importantes formaciones reactivas. distinguirse del erotismo anal? Cuestiones que queda por dilucidar. vol. y concierne a la «peste». superyó. de 1929: crueldad y severidad contra sí mismo con sentimiento decuii2a süñtañfo. ~c4iertzp4ia. la pulsión invocante? ¿No debe. el «Veneno» que es la sexualidad misma. así como de la sucesión de sus respuestas: erotismo anal. 4 Inhibition. París: PUF.?~. 1971. es ec~r. la limpieza».. pulsiones de destrucción y de muerte.toma y angustia. Durante la declinación del Edipo. «en la neurosis obsesiva.--. Freud nos presenta un doble fenómeno: uno de ~~mesura1J. que adoptan la forma del escrúpulo. ~SieSel superyo en su sadismo: ia ap1icacion a síñllsmo a:e una aestrucciÓn antigua dirigida cmrtra el <'.6 Dejemos por tanto de hacer sociopsicología y de estigmatizar a tal o cual padre. 35. ¿Cómo explicarlo? ·e!!d responde mediante una segunda hipótesis: ha inversión el sadismo de la erótica anal. a una orden de aquel. ¡con Lacan! ~: «La experiencia nos enseña que la severidad del superyó que elabora un niño no refleja en modo alguno la severidad de los tratamientos que ha padecido». 88. 5 134 135 . pág. 4 ~ Así. . · Con honestidad. 34. enAE. i~~~§. en ese caso. contra la cual hay que efenderse a toda costa. 1979. que da sin cesar <Ñ oz». ¿no compete-ese objeto vacar a-Üna pÚlsión. en este último período.altí proceñe laéXtrañeza de la deducción La cuestión es muy distinta. de he~ -cho. esos procesos superan la medida normal.o. pág. e inversión. el s11jeto-:. Taññsma que se átribuye a la có"~ciencia moraf ·· -~:ra bieñ. cit.]. Freud nos confiesa su perplejidad con respecto a la neurosis obsesiva: ay que confesar que si queremos penetrar más profunamente en su naturaleza. el superyó se vuelve especialmente severo y duro. La verdad de Freud La operación de Lacan no va a consistir en copiar a Freud para aplicarlo a la práctica presente. en 1953. verdad siempre nueva. El mito no es ni ilusorio ni irreal. que 1 2 «Le mythe individue! du névrosé». Tal es la deuda simbólica del don y el contra-don de acuerdo con estos tres intercambios: de mujeres.2. 291-307. . ¿Qué supo leer Freud en el mito familiar del «Hombre de. si se sabe leerlos en la reescritura y descifrarlos en la cifra. Es. . cuarenta años después. articula lo que funda toda sociedad humana en cuanto no natural. Lacan agregaba: «El árbol de la práctica cotidiana ocultaba a mi camarada la altura del bosque surgido de los textos freudianos». al dictar una conferencia en el College philosophique sobre «El mito individual del neurótico». /bid. siempre actual. según lo que Lacan recogió de Lévi-Strauss. la ley de los intercambios. partamos de la noción de mito. Omicar?. o sea. la fascinación por la clínica hace que desconfiemos de Freud: ¿qué puede aún enseñarnos ese viejo? ¿No es acaso. como traduce Lacan-. Al hablar de un colega que manifestaba su desprecio por las observaciones de Freud. nº 17-18.las Ratas»TEste acude a -éia raíz de una Zwangsbefürchtuñg -aprensión obsesionante. por sus significantes privilegiados. reparar su olvido es reencontrar la verdad de sus escritos.2 Para captar su genio. un relato que. de palabras y de bienes. págs. 137 . 1979. en su carácter de fundadora. Deuda necesaria que. lo que se dirá del propio Lacan? Ahora bien. pág. Al contrario. 294.. se transmite de generación en generación mediante el discurso con el cual un sujeto se dirige a otro sujeto. 1 En efecto. Lacan nos presenta la verdad siempre presente de la interpretación de Freud acerca del «Hombre de las Ratas». Lacan toma por blanco el informe de un análisis.:Dd mi~mo modo. el padre.la m~jer «pobre pero !?wita». Los síntomas proceden de una frustración sufrida en la infancia. De igual manera. págs."" 2.:. En su seminario. . ¿Y por qué a estas dos personas? Ahora bien. ser una «buena ~ 139 ri i F A R. op. es «mater ialmente» inexacta.. Durante siete seminarios -desde Las formaciones '-' del inconsciente hasta Problemes cruciaux de la psychanalyse-. según la ley de intercambio de los bienes y las palabras.iilljeto de_slL&s.._ zón de un saber lextUal y no referencial. la interpretación «ortodoxa» que se hace de los síntomas obsesivos.-. Pero jamás cumplió la promesa de devolverlo. Y sin embargo es verdad: la ~r~ad ~~!_:ni~n su enunciaci~b~a ~Céñ.!:ld ifn0uyeesa7ne~sid~d» no a la madre.. --~. Lacaññ. ~s qué Fre.. una doble deuda obsesiva. y P'rÜS1g\iesúd. el Hombre de las Ratas vive con el temor obsesivo de que lo mismo suceda a su padre o a la dama de sus pensamientos. · '-mEn seguñdo lügar. 3 Tan grande es. que instauró un imposible. en los hechos. «había traicionª5filiL. he aquí que el hijo cae un día en la contradicción entre dos ideas apremiantes: la de tener que pagar a la señora encargada del correo por el envío de unos anteojos y la de devolver el dinero al teniente Ay el teniente B. de acuerdo con una relación de causa a efecto: ~ l._el Sl!jeto una agresividqd 1 \e dirigidacoñtra la persona que supuestamente está en el ori¡• 1.. como no sea a cierto alivio de la culpa. ~~ Las resonancias de la interpretación En efecto.. los analistas se dividen en cuanto a su manera de intervenir. Incapaces de apreciar su p so.. oblación.n !Q de cq_nyenien~i_a. en suprimir la causa que es la frustración y reemplazarla por su contrario gracias a la transferencia: don.. la lectura de Freud no basta si nos exime de examinar en qué se ha convertido la clínica con los posfreudianos.. Lacan va a cuestionar. de neurosis obsesiva. ·I'e 4- a Esa es la FAR.. Esta agresividad engendra a su vez una regresión. ¿qué se contaba en la familia? Ante todo.. Lacan hace y rehace cada año la demostración de lo que debe sér el-. 138 r: ! Í-' ?~. dilapidó en el juego los fondos de un regimiento.j hace síntoma como consecuencia del relato de un oficial sobre la tortura oriental consistente en introducir una r ata en el recto de la víctima. que. precisamente.~rá en mostrM qü'e los síntomas obsesivos pueden suprimirse precisamente gracias a esta lectura de Freud. ·1 ~ . el padre. ¿Por qué esa insistencia y ese eñcarnizanlientÓ? . según la ley de intercambio de las mujeres. sino al ~dre. Y esto para decir que esa interpretación admitida no lleva sino a semianálisis que en definitiva no llean a nada.. Ahora bien. para mostrar esa desviación actual. Y sólo pudo salvar su prestigio gracias al préstamo de un amigo. la nueva grilla de análisis mediante la cual la terapia consistirá. En efecto. publicado por aurice ouvet. Espantado por el goce desconocido que se le revela entonces.inálisis de la ne~osis obsesiva si quiere ser ve rdaderament e freudiano. Esta frustración pro. en efecto... 302-3. • ~ 1 . •'' '' r.e IaSRafiís engendró en el hijo..obre a quien idealiza y la mujer de buena familia que su 1 mad~ asigna . 3. ~ ._generm¡idaq. dado que el padre murió bastante tiempo atrás. Ahora bien. En su Discurso de Roma.iscúsíóll sübréese cáso duran e s1e e años: e mayo de 1958 a junio te 1965.¡ . la resonancia de la interpretación cuando es analítica y no médica ni policial. calificados de oral o anal.. que habrían pagado en su lugar. con retorno estadios pregenitaléS. 3 Ecrits.\ ~ "( 'ª ~ ~ \: t " ~~ ~V. durante su carrera militar._ . cit. J_ t. lo que Lacan señala con respecto a la primera obligación en que se ve el sujeto: renunciar a la mujer que ama y hacer un matr!_1!!Q. .enrealidad.. gen de la frustración.(l. lo que Freud supo descifrar es que la doble infracción a la ley de la deud~imbólif~J~_or parte delp~d~ d. La apuesta consistirá en mostrar el callejón sin salida de los posfreudianos con su promoción de la siguiente tríada.. por parte del analista.el Hombre d. da la casualidad que el hijo está dividido entre la mujer p. . Cosa que.rocó ep. V La apuesta es de importancia. recepción de la demanda¡ en síntesis. al hacer un matrimonio de conveniencia e interés. .-le falta... la agresividad se reduce y./J/) ~ fta: ser erfalo como Gestalt de la imagen deseable para ella. 215-43..~ ne de una frustración por no tener el falo..( s~ (.I .Grs. El primer período es el de agresividad y destrucción antimasculina del falo en la medida en que el honibre lo time:. 11.. que con una menor )J culpa. con riesgo y temor de perderlo.. nos confiesa Bouvet. en sus seminarios? Si se sabe leer a Freud. por el lado masculino. como falta y ausencia. Así. no obstante.. este reconocimien to ../... ~..•-. en la pubertad.-(. imaginada como representante de los órganos genitales masculinos.._ ción~O apmitid~ no suojetiv@a.·)/ ~~:> O'(.J /' l'Q 11ec ---- - dre» o un «buen padre». ella reproduce la misma situación en su propio hogar. Tiene el falo y lo transmite como buena «madre benévola». entonce s pue~e introct:i"~rrse una a. / d. obsesiones infanticidas o de envenenamiento de su familia.(.:: _ 0_11>1""1u En efecto. .~ plfül. e~ Y.. si le ~ ha sido transmitid9 el falo simbólico como si@ificación~ ~ ~:ze~a'mad:r... lo c:\l que a est.{ ' ?.. que la agresividad se dirige a ella. págs.. En efecto. ({.. lejos de frustrarla.J... Es ~~-. contra ellas. la cu~tión esencial que concierne a cualquier ser huma..-~érminos de se.. se multiplican las defensas del yo: rituales de verificación y anulación. entonces.isneid señala un "pünfo de inflexión que se cumple. si no del analista? En efecto.!h._QQr lo tanto. o bien tenerlo. a continuación. con referencia a un sueño de zapatos reclamados. el descubrimiento freudiano del Edipo y de su actualidad se resume así: en el marco de no ser el falo del Q!ro.aise de Psychanalyse.K-- % r" .J o la h1Ja que son. ~ La agresividad contra el otro que tiene el falo dejó su luar a la embriaguez y la exaltación de tener por fin uno mismo esa potestad. hay que admitir. . 4 Se trata de una enfermera de cincu~~ta añ.! su semejanJ¡e supuestamente po/lr vVl ~9 ... que muestra gue la madre tiene el falo y. f · persisten. J?. Pero ¿cómo interpreta Bouvet los sueños de Renée y su evolución? Distingue dos períodos en el análisis en función de la tríada de la FAR: l.no.. no ..!¡!{AA V . o bien no tenerlo.-parte del anafistii' d~ deseo de posesión fálica abre un segundo período con transformación de la agresividad en receptividad: acoger e incor4 l. De tal modo. es decir: «Jú í no eres el falo de la que te concibió!». por lo tanto. resulta posible el estadio genital. 1950.\ Esa es la posición primordial a partir de la cual la castra~ ción podrá cumplirse en un segundo momento... . La neurosis no provi~. nos dice Bouvet. Y entonces puede cesar la demanda de /l análisis. s.O reconocida e~ SU =in~ \'-'1 ~p.OWº ." Ásí puede bÓrrarse la tríada ñe laFÁR. aun cuando.. 14. r • 1 t--'vt /1 VI H.. - ·- - ¿ Qué responde Lacan. durante siete años. las obsesiones .¿/¡ 'f::. /11&1 'ff-1<é porar el falo./ ~. vol. Maurice Bouvet nos lo demostró de manera evidente con la presentación de un caso titulado «lncidences thérapeutiques de la prise de conscience de l'envie de pénis dans la névrose obsessionnelle féminine». nº 2. puede aceptar: . . tjJ... vale decir. el falo de la madre... o sea. el sujeto.t:. miedo a haber contraído sífilis y haberla transmitido a su hijo.- Ahora bien.. por el lado femenino. que padece obsesiones: injurias escatológicas concernientes a la hostia.. Bouvet al escuchar a Renée.· oM 141 . Esta toma de c00cien~ia d~f Pe.le vue Frani. Ahora bien. Así.pji~. ¿Y de quién.J ¿. n~urótico o no./¡.\~fh~ ¿/ )(' iñiñOs de tener o no tener el falo. escu nmiento freudiano de que el acceso al deseo ~ supo~~ la castración se ~efiere a la p~ición I?E!ner a del hijQ.(. por su imagen.e. surge entonces que el problema no es el que supone M. su situación familiar revela que la autoridad estaba en manos de lamadre y que el padre era un hombre sumiso.•. El problema del neurótico es el de su agresividad culg~liza~. la interpretación decisiva consiste en remontarse a la causa: la frustración de un deseo de posesión fálica.~. obsesiones de estrangular a su padre y «pinchar» a su madre. en efecto.Si el sujeto no es psicotico.. he aquí que este da y responde a la demanda. f/!A' 140 Dtr tl-?fdpOpvl/l_. 2..(.~n r~s~tz. como la regresión ya no tiene razón de ser... sino de una castra.I ( ./ '. Así. el «engreimiento». Livre Ill.. la prestancia.3.. sino porque resulta absolutamente necesario que piense en mí y nunca en el vecino.2!.!era para reahzar así tu dem-mm:a. pág. no es tanto po.. .Q. más adelante. P~. Livre VIII.hagas nada_~finitivo~xcluy~E:. f. clase inédita del 16 de junio de 1975.d'. Les psychoses.._gysto todo cuanto gy. -· 6 ~ 5 S. ¡eso siempre puede llegar a servir! Amar es tener siem@e...ª pretªgo.).?t. 1959..s. 312.. t1i1enes. op. [El psicoanálisis hoy.e. Así \ sabrás hacer esperar al o t'ro mucho tiempo.r . como ust~~~~ .eni. La psychanalyse d'aujourd'hui. Seminario RSI..--· -·~ 6 .al_g<l_p_era g.] 6 Le Séminaire. que es ser un sujeto muerto.<-""<. El o ella ofrecen con tanto má. pasado f'OOJi!J) · manana. ¡Y para tener algo para dar.!aq...n la seguridad de ~miúefarada! «A la vez» Y:-al m isnio"fiempo» son expres~on¡~-<\~e deben atravesar tu lenguaje.t~: j§.. desvane~ ciaü. Tienes tiempo: ll. Eso es lo q~e debes exponer.e todo lo gue ofrec~-?-_!lS..7 / prenaa u s1 enci2:.:rnl.::. debes recubrirla con su demanda: J. ~o~~a 1 1 \ 1~~ .!rr. gl ~~ ' r't'\~. )~IR•~ J".. 1991. Nunca se sabe. da p:r. para remediar la ª.~p~f.'(: .. ~.mierda». 143 1 . «No hay mayores oblativos que los verdaderos.I /". acumula hasta el atascamiento.Wa de. En efecto.«Si me resulta difkil sostenerme y progresar en lo que pienso._.q~e lo que pienso sea.. .. París: Seuil. b tjt (. sé oblativo.. / deseo del Otro.. Que tu demanda . . i ... rft~. 1956. ~~! imperat~vo de~_ superyó que te ordena: «jgB'za!». 300.'':Hr• r . Supera la inhimediante la proeza. ¡Sí. Barcelona: Luis Miracle. cit...re @:o tires ~a. . Le transfert. Lacan decrn: '---_-y ó C-4. aprieta las nalgas! LI>iente§. Nacht (dir. adentro.zte el muerto.. los grandes obsesivos.. a imagen de la rana que pretendía ser tan gord~~o el buey..q t ~~ ~ .iebas de tu aptitud.§.'.1 manda anal de d~Acambio. el alarde.'ñórrad9.§l re~~i~1:.!'22. Le Séminaire. 142 ~~l~h ~acan..! ~u propio deseo lo pondrás en juego mañana.7 .r&: ce. jtn-<-~/ . pue~t.-.el .t2A.. París: PUF.. nuñca~ás lo su·" / ficiente para ~ue el Otro persiS't'"a en Mexistencia..~~~demffi2q~_aairi_gi. Es~~e el Otro com. . ~"' ~~_de tu impo}encia :Rª!'.: ·'.¡.._y otrQJJ. ngustia cJ.fuera! ¡Nada de avances si.C:-~ ~ r.."~8610 deseo en lo imposible:-·-. pero tú nunca reventarás! \2)_'!.culpable. en otro». L spera a que te deman~.i emw e un pi. {Befremden) del precepto: «Amarás a t& w:ójimo c:m¡io..·-· . ¡y el propio! Sucede que ... sin explicaciones ni murmullos: ¡es así porque es así! ¡Fin del análisis! Hemos visto que en su último período. . Freud se interroga sobre la neurosis obsesiva: ¿por qué un superyó tan feroz y cruel? ¿Por qué e§el azo tap. de 1923 a 1929... Lacan lo retó"m a muy claramente el 144 145 ... Con claridad-:. A tu turno. fuerte con la pulsión de destrucción y de muerte? Freud comprueba con mucha honestidad los hechos psíqmcos. ~ protesta: ¡no.del.__.Q.. Lacan va a responder exactamente esa pregunta: si Freud no puede ir más l~pru::qu.. pero no puede dar respuesta al porqué. Entonces.....óji.:m.-· - .. ~ es posible que el goce no sea del orden del bien y el bienestar..ransmita esta orden de liierro a tu entorno.3. El retroceso de Freud 1 10.t.._ . que tu propia voz '._ _-..no logra superar S!! senfamiento de sorpresa (Uberaschung) ante la extrañez-ª _. En ese fa~pffulo 5 ae Das Unbehagen in der # udiíiJ:El malestar en la cultura]. por qué este no sabe qué pensar en cuanto a las razones de la malignidad del superyó..Freud pl~tea que el problema es el de siempre y el de todo el mundo: el problema del goce del Otro ..___...a ti mismo». Freud se ClehenEi. señalando cuál es el verdadero ese~: la maldad. Lacan va a avanzar. no es posible! Lacan responde diciendo por qué es así para Freud y.pt'. ¿no hay un !azo entre el goce del Otro y la maldad? ¿Es una relación necesaria o contingente? Allí donde Freud tropieza con el precepto de amar al prójimo como a uno mismo.. como consecuencia.-· ·- El verdadero escándalo Pero va a avanzar por ese camino que Freud fue el primero en trazar.)Interrumpe tu análisis el día en que puedas aliviar tu Cü:lPa culpabil~do a otro. ... . @ Qr 10 tanto. por los cuales se ve burlada su pasión.t'(t•. Es la ragedia de un sentimiento de abandono». que es la mISma 'del psicoanálisis. op. señalado como lo más útil para cada uno y para la mayor cantidad. ) que se formula asÍ»: .. podía decir lo siguiente acerca del suicidio de Pierre Bérégovoy: «Creo que. una deserción.. si acude en demanda de un análisis. como un abandono. Superyó ~t?):/". ~) r. y los 2Jbid. ¿Cuáles son los bienes? El instinto no es una respuesta.. ~ 11 rv'. se trata de las r elaciones más íntimas. de lo que se comparte en el lenguaje y la imagen. sin duda es esa la verdadera experiencia que el psicoanalista escucha a lo largo de la jornada. será «con esta condición que no reencontrará jamás lo que lo orienta verdaderamente en ese servicio». en su seminario de 1959-1960.€. Lacan presentará esa ética.-. 9 de marzo de 1960 en Bruselas. cit.. esté a la altura de ese abandono por el Otro. ue «Entre esos hombres.>. al hablar de ese «escándalo (. dr Ley del deseo ~r:. Jeremy Bentham lo presentó con claridad en su teoría de las ficciones. Serge Lecla~. usa y abusa de ello. L'éthique de la psychanalyse. t La ficción no es engañadora. no alcanza más que esa escasa realidad que sólo se afirma en el hecho de no haber sido sino el objeto de w1a decepción? »Eso es lo que me deja mi experiencia. que se ven en medio de este asunto (.vJ ·""~" (..P<. algo que debió vivir en lo más profundo de sí mismo. ¿será para poder orientarse en ése s_ervicio o p orüna_~fjca·~ §. . deja escapar su esencia. 146 w1 mouo que se convierm en «!. Y concluirá de este modo: si para el hombre del común «la traición tiene como efecto arrojarlo de manera decisiva al servicio de los bienes».) del cual diremos que lo que tiene de defectuoso es sin duda lo que persiste como más comprobado ( .1 Pero entonces. Livre VII. 147 . Los bienes son de orden simbólico: lo que se dice en tal o cual momento en tal o cual sociedad. ]?do suic.. víctimas capturadas por esos espejismos por los cuales su vida. desperdiciando la oportunidad. Lacan. 370./{ -" l. ) ¿cómo puede ser que esos hombres se abandonen unos a otros.Qel servicio cl~J~ 1 J . llegado el caso. La caída teológica de ese soberano nos arroJÓhoy al servic10 de los bienes plurales. . Le S éminaire. Sí. . en el mejor de los casos. la iínica búsqueda importante es la de una !!. La publicidad mediática lo sabe.~ .-.~ La Cosa Goce del Otr o /r~ ir f't j ~ Servicio de los bienes -. por los cuales su ser. como en toda tragedia. el discurso médico-legal pretende saber cuáles son los bienes no engañadores. a través de los bienes particulares que ese :BTeñürdena..~aJa. e. esos vecinos. Es del orden de la opinión. de la existencia misma? Así. en una entrevista publicada en el diario Libération el 3 de mayo de 1993.idio di. buenos o incómodos. la cuestión que lego en este punto sobre el tema de la ética».__ e algo a los otros. . pero no me refiero a ese mensaje._~or~ ~ ~"A P. pág. .¡_ e'" hu: iJ l/fJ .. como en el caso del animal. ¿No es la esencia de lo trágico. Primera ley La primera respuesta es la ética tradicional de la tendencia interior con el fin del Bien soberano.plleJ! -º puedEL. en nombre tj_~1 amor entre semejantes.. pe justi.: cantes que pe rfñíte'n vivir Juntos: .intetio!:.. ~ata-O.?r por si )('!~ ~Es «patológico». ""'" ~~.~12re:y:ig 15le 2.) \.an ono: f iNOies :!a que Sio ere~ La negac10n marca la alteriCI?r'ácle la élíférencia que es.0es eficiente frei:!e al goce "'d efO§ sus íñ'ale:ftcroE?-Desde luego que no.j ó ~ ~ namientos. protecs~ón median.tA.o_!!__el~r~jim. filícac10n imaginaria.e unª iden. cit. s~@ coi pEsa famosa yo_z de ~ ·~ ~aentro que es e supe!:YQ_P~. ¡Pero estamos lis'fü !. . i § ~ f'f der:cho de tu decirme quienmera. De tal modo se descalifican los dos sentimiento~ ~~or Pº! id~nt~f!c~ción_<::. 'llllli:pQ?eso..~h. efectos ae la ~ald_aj: so~pas_ión por l_a '.. ..Y. Freud habla de «reacción terapéutica negativa»..iida. El categórico..Ese "d."'filrr"' u . la justifica.. como nos lo hace creer el °"t"'" servicio de los bienes.. Y de tal modo.S¡r f e0 o . dice Freud. es decir. revela su ongen ..2r!2f.J.~y_ s_e basa únicamente ~el~~e_1 ~ <!t. e_. 19../ft .Pr> 05 b v7 ~'iJ. allá del espejo-!-en ~c_rra "di~.'...~ ~ ~ fica por ese mismo acto y. . cho sobre mi cuem o: ~ f-~ ie J f -T~ngo @ ~gozar cu~rpo...~ . Del mismo modo. goce. pág.. oñ"üe un n._. Sade ? ice. . y eJercere ese derecho. la co.ejQ de Edipo. La ley tiene_ya~al en todos los casoí. 295. 768-9. la llama superyó.11. es a · y el servicio de los bienes es una ~arrera. de EID.:_a del enfer~o.~ ~cue~do co~ d?s principi~s: l~a~ ~ Nfo~. 2.con e1 castigo del culpá..9 ~~J<!~.ló de. por lo tanto.: te_l!!~paración df.o de nO1 t. cipio de placer».~/k t1-¡ ~. sino se- 148 -- gún el superyó parental.. peyoh~ . tem_.íscur so oficial invade hoy cada vez más la vida privada de las familias en nombre del bien y el interés de los niños.~y ~l... ' l ' -Le p<0bl•m• éoonomlque du m•wohlsme•.i_y desp~és. np.~e! g~"' Este se burla claramente de la vida y del bienestar. ».ql. escribe lo siguiente: «El imperativo categórico de Kant es el heredero directo a'éí co mPleio. Ecrits.L~ efectuad:2. El marco médico legal se derrumba. nos aice Kant. 1979.'Cualesquiera sean ras consecuencias afectivas de bienestar o malestar.~rvicio de ~os bi~nes. Se supone a la il}adre «good enough:: y que el P.~~ enAE. le da su verdadero nombre de imperativo categórico. op. aic 011.§Ión. "-. 4 t ~ 0~I ~~ Ese es el argumento del artículo «Kant con Sade».} 6 7. 149 . A partir 1 · e 1923 y de la segunda tópica.a. l¿l'" fP 0:f. .JIU. la heredada por el niño con la declinación d~l compJ.3 Fre'h~d sabe reconocer ~on Ka ñtíii verchtdera transmisión entre generaciones.:.."11'. vol.ant~ el h.le es un principi. . la_verdad ~e Kant d. Cóillprensión. Bataille P.. ~nu11cjªciqJ}.~ ~-r. ~~g:ot~~c10n meChan~ $ 1 Y'll-1 \ f· iif}'-v._//~ J._ÍCti~. ~n día. ~ ~ ~ ~~~~~Afn!.<J d~la~er que evita lo d emasiado .) prevenci. Ahora bien. según estos dos principios: l. y coiieTiaOueñapsiéOiügia: . 2- ·f YJ (/ Pero Freud reconoció una ~X. ~lidaridad. págs. dere. se funda en la identificación: quiero para el otro el bien que querría para mí. 'Erste no se construye de acuerdo con la imagen de los padres. [«El problema económico del masoquismo"..! jD~be~.01.U.}! M. he aquí la verdadera cue~sta ley del . p~e~e .. Per <las Din e tá más. enton. y por lo tanto no aclara en absoluto nuestra conducta.~J' ces . en perversion.. las palabras clave son: mesur :o · erac10n. 11' · reud lo llamó principio de plac~l_. capacioau ue compartir: esos sob los signifi..Y_. la luminosa intuición de Lacan consis. \__. desmorona! Habría podido durar hasta mi muerte. ..:-el bie~est~~ "\ . en el artículo «El Pr'<i61ema econÓlihco "i:lel masoquismo».f propicia en nombre de ru- r¡t ~ Así.. tú creías comprenderme..p_. de 1924. Ahora bien.ad~e.-. ~ Segunda ley f'' s~. prescinde de razo. debe ser vigilado o reemElazado. argumentos y deducciones: «Si es así...§2. Lacan.V-?. por el contrario. .. en el linafa de G. pru encia. porque el amor por el s"emejánfe~ qu-.!.. J?l incon.d~ e Otro.Q creía cm prenderte. cit. op. Klossowski . sm que hm1te alguno me de~ enga en el capricho de las exacciones que me complazco en aciar con él».~· }.l'r<>iS s-í n_t_o_m_a_ e_v-id_e_n_t_e..U ~(. ~ 4 J.a..de~sh~.p..-~ ~ tió en mostrar. En efecto. «!¡il más allá del Iaj. ¿.lfillsiad~oco.\\' en la máxima que enuncia el derecho del Otro al goce.Q~~~g10 fu~o E_e~ci~ dencia del culpable. sino simbólica. Ahora bieñ:-¿cómo la-ca lificaf uud? En el capítulo 3 de El yo y el ello.. ~.: distinta.e oñtO responde entonces ese discurso frente al"g()ce del Otro? ¡Presten atención! Por una parte.. ej.. que tom~l2adre el n.. 11 Ecrits. Y Lacan lo registra y confirma con la ayuda de Sade: «Ese superyó es en verdad algo como la ley.. [«El sepultamiento del complejo de Edipo».{". págs.._ :.f... pág... µ CJ/'r'C 1/ ( C""-r. lO 151 . 120..:~k. sin duda. op. .. con mayor o menor justeza..:<_Y tía del Otro en cuanto a lo que yo puedo sentir de su goce de mi cuerpo... ¿No es eso lo que reconocemos en Kant y Sade cuando publican sus escritos para hacerse leer en voz alta? Pero entonces... dad que habla en los labios del obsesivo y la transcribió en c.] 6 Le Séminaire. .... y no por nada se lo reconoce.-. cit... as1.l. IV. 8 Ecrits.Jl~Qhil>ición. ante «SU» maldad?¿Hay otra 'le y que Ia del supecyq?~~~h. 6 instru1~tO. op. Se la critica y.deLincesto y. forma en él el núcle. 773... /• 'f' V Tercera ley 5 En el artículo «Le déclin du complexe d' Oedipe». Sade exalta a un e/ Q. . 7 Lacan g~n~r. Rasgo que comparte con muchos.<Lcle los padre~ilg!. pág.úk?a. aquella perpetúa ferozmente el horror de esa «neutralidad maléfica» mediante un vuelco contra sí mismo y una transmisión a la generación siguiente._a en ~l yo..h-c ( ji " . en el imperativo categórico./.ué hacer entonces ante el goce del Otro. pág. ... 789.&zación de:::~n~~qy4rq1ii hace la eyi ~111ª a a am2 jj'ah"'rrfMrporarÍ o y.. la clased el 9 de juci~~de 1971 de su seminario. frente a la Cosa y el goce del Otro. eso mismo es lo que la suelda.. 312. debemos el mito de Freud al testimonio que el obsesivo aportá: d. Por eso. 1969.. la verdadera pregunta sigue siendo: ¿g. lO Lacan podrá decir por fin que «Tótem y tabú es un producto neurótico».. --· -- ' ..._asegu_~ yo contra el retorno de la investid. Y para escucharlo mejor.. 150 9 lbid. su estr~cl~ra ·a lo gÜe se revela en la relación sexual col:nó Ímposible de formular en el discurso».asoquismo de la delectatio morosa. Tótem y tabú.¡. 6 .cia" otra r e sj)Üesta: süpO'-~ . ) .-~Ja guej_a melaocólica. pero una ley sin dialéctica... el :rp..... Jean Paulhan mostró que en su propia vida Sade era un masoquista.z:oyec~g.~nt~ ~l mandamiento cnstiano». Seminario D'un discours qui ne serait. 778.. ' •. 33-6. En este caso. ~: ~ (P . «No se psicoanaliza una obra. clase inédita del 9 de junio de 1971.¡ ~. .§!l~ dico. Ir más allá es admitir esta constatación de Lacan: «Creemos que Sade no está suficientemente cerca de su propia maldad para encontrar en ella a su prójimo.._. pas du semblant.e1 supg__ry. ¿la ley kantiana del superyó es más exitosa que la ley del servicio de los bienes? No.o_d... meJor someterse a el.. 1969..ios como «Ser Supremo de maldad» 9 se eri e en su voz e 12. as~.. O.~.:¡. . 19...(. eso sería una psicología demasiado fácil. ne ir más allq_de_S~~X más allá de Freud. masoquista por el lado del sujeto? No... partenaire ~lwasogyista.e_. Livre lll. la del Otro enSü goce que se calificará de¿ádico¡J. pág.. en AE.Dé tal modo~e.• . París: PUF.~ ~elE!~~ Freud un siglo después: «La autoridad dtlLI2ª1lm. '~" .J'«. . La voz deia c'<mcie~cia s.... pág. cierto autor lo denomina saboteador interno». del Freud que retrocede ante el horror del precepto a~ar al prójimo como a uno mismo. su «mito científico» que e ... el su eryó es interio. vol.fil!za~:Rr~. cit. vol.r ~ú """ cf<. 7 G!uvres. sádica por el lado del Otro.... en cuanto masoquista que se mira a sí mismo.ura libidinaJ del objeto». j ~~"' / '/ . publicado en La vie sexuelle. 1979. y en especial con Freud. Puesto que ese es. París: Cercle du livre précieux.. ni o oti o d l o atrás de al os ~fi@g~e~. 11 . 5 ·-·~... lejos de inclinarse hacia el ateísmo. lejos de que una neurosis haga sospechosa su solidez. pero para agregar de inmediato: 7. pergetúa SlJ.~ ~te-. con lo que llamaré su neutralidad maléfica.'''&"Y · sa con reud? Supo recoger la ver:.(é (~. es guien g~i~re ver y escu~~ el otro. op..·. . y la de Freud aún menos que otras.e~<12!or de_ex!_s~. Les psychoses. y el carácter sin condiciones de su derecho de goce.. En efecto.- --- ¡Neutralidad maléfica! ¿Vamos a hablar entonces de relación sadomasoquista. cit. lo provoca y se erige en su cómplice fraternal.Q..gor.. ieg<J "ªperder i:ñlsii.Ley. YPablo prosigy. a diferencia de la ne~. por el goce.t :... ¿cuál es ella? No ' es la ley que obedecemos y nos culpabiliza en caso de incumplimiento. :..aJ_§lJ~.· · 9r·)'. op. Livre VII. el goce suscitó en mí toda clase de deseos.-S--· . no obstante. de tal suerte qué enlo sucesivo m~n... pág.endi perd!fe causas). Pero en este caso se trata de una ley que permite negar la vida. natural. a es e w~fil:..~ Esto supone una ley. -"' "' ~ e:. estar «mas a a e prmcipio e placer».@: : L / .i::)~ Ley».:-:... /bid.)... pre<j. El bien y el bienestar dejan de motivar f a Afncion de fa fey. en exceso. ""'. //.n.si creyeran que los autores sagrados no son buenas lecturas».esa~..:qi~SJl.J'dl.e/ l •. . cit.J~--ª ~ ~ el!.e. . -- Desmesuradamente. 101.( <f ( ..9gr~i~es una rav sí más all' de s límº . pág.. a la ~!!l:. pág. allí hay un saber. 782. digamos: el lugar de una extimidad~ aistinta deJa del ámor p_or1d~ntjficació."1 '4A' . «es necesaria una transgresión para tener acceso a ese goc~y recÚperar a' 17 s~ Pablo. Tal es en verdad el escándalo de la Ley para los paganos prejudaicos. pág.. no hay goce.mien' con el apoyo de la ley. aida.. habida cuenta de su extrañeza y su lazo con el goce.· . . Pablo precisa: ~of-t.. cit.andamiento santo. decía Freud. Tampoco el rechazo de toda ley y la arbitrariedad presunta del libertinaje._r- ./ .. tenemos la siguiente transcripción: t r.:'"""~ Pero ¿lo que es bueño se habrá convertido en la muerte para (.C. pág. 17) .c [mé-c{!gir] de la voluntail e ien.. Ñ o retroceder ante el precepto de amar al prójimo como a sí mismo es darle una nueva interpretación.1... para revelarse tal.Sólo conocí el goce por la ley. no habría conocido deseo si la ley no hubiese dicho: no codiciarás» (VII. .O ~esconofiQ.. ¡. ~. pero surgido el mandamiento..sam~t~_ p_ar_a~e_so sirY. ... ¿qué sabemos de ello?para que ese dominio les esté reservado». más allá de esa evitación del displacer que es la procción de la vida. Amar a ese prójimo que es uno mismo aproximándose a su propio goce.. ¡Ah! Yo vi.-:--. Por eso Lacan decidió dar un rodeo.O(. 15 /bid.~'. en efecto.. -- - "' . ..d~hañCe"téG(illªi:. l6 17 153 .<[ el goce se volviera desmesuradamente (kath'hyperbolen) gozoso por medio del mandamientQ. y entonces todo se aclara.del_~pü» h~ nacer el deseo.~ _.Justo y bueno. 202.!. el capítulo 7: «Cometerían un error --dice-.. Pero. 14 /bid. XX.*> mí? ¡En absoluto! Mas es el goce el que. Pablo cita el noveno y el décimo mandamientos de la Ley mosaica (Exodo.. orugas» . la ~~y e~a~ada y el p . ~~) del complejo de Edipo según Freud.. . vía antaño cuando carecía de Ley. Así... que adherir a las verdades que algunos toman por creencias. op...'"'eñ'fa que~se corre e nesgo e la pér ida posi- ~ 12 Le Séminaire. Pablo demuestra que hay transgreón. I~ es el riesgo del deseo. aIIídonde puedew... a fin de que fa<:. cit.. ..13 En efecto.negación. En efecto. y por lo tanto goce. En su seminario La ética del psicoanálisis.1f.. Así.gi.t4 s aort> ~ '..1 2 Lo repite: Aquí. Eso sería la ausencia de deseo. Así.) < . con locura· es lo propio de to o goce.. sin la. Esta tercera ley funda el deseo. :::- V • ' /' I • 1 - «Aprovechando el mandamiento. el 23 de diciembre de 1959 15 Lacan muestra ese saber sobre el nudo entre la ley y el deseo..siQ..~ «No basta que ciertos temas sólo sean usados por personas que creen creer ---después de todo. . por el solo medio del manda. Le Séminaire. 7).z~~ de sÍ.__ < r(/. con la ayuda de san P-a6lo.. 101. «Sí.. Le ffiista reemplazar la pala'Eir a «pecado» (amartia) por la Cosa.¡C-l-<CP-. .La.¿. Como decía Lacan. la del deseo..zon"es de vivir a cau-~~a v@ID>(jjropter vit<j'm _viv. 18 !bid.~ .18 /} L·S ~ . Livre VII. para quienes sólo importa la salvaguardia de esta vida humana a cualquier precio..é camión con.ad 9ue es innata.. la t~l)..Así. 13 152 Lacan cita la máxima en latín en Ecrits. tima y éxfima. De tal modo.. " ?'Í l'. se sirvió de lo que es bueno para darme muerte....!f.. op. el goce cobró vida y yo estoy muerto»..-. «Y en ese concepto esto se incluye en el campo del examen que debemos acordar a todo saber». No es fácil demostrarla... La prohl: bición sirve al goce «de vehículo todo terreñO:O.·. 208. sino el del fin de un análisis.1t. presenta su articulación al comentar la«~ tola a los romanQ_s» d~ an P~~J?. es decir. 14 sin tener.J~· V1J )J? (/... . --Por eso.~ nes lo rodean y les reproch'i"Perder tiem... 20 .'?/•·• ~ f¡:. Georges Bataille había expresado la intuición de ello en sü'IiEro Elerotismo: «Lo notable en el interdicto sexual es que se revela plenamente en la transgres1on (. En efecto. /º. .. profesional.. da l!!!Jlu_e_v_o_senti~ castración: una negación croadora. se siente mejor.9.. De allí la conclusión de Lacan: de unicidad de dos goces deja un vacío irreductible. f r. sólo el apoyo aeia"belleza permite no retrocede r y amar al prójimo aproximándose al propio goce..... ..JIFA ~ ¡.. Es en esenci. . E~cfo. Lacan. la del deseo. ¡.. triiSeE ñteraict:o. cit.ti. así.cQl~ctiva. en el caso de la neurosis obsesiva el fin~ análisis es_e!J>3~ la se~d~a1ercera~.. ('<A~f'". decía: «Función de la belleza: ba~ex1:i_~ma p~a~hib~ el acceso a un fiorror funillí~nental».J pecto a su entorno familiar. op.. [El erotismo.:\ 82= /(.. j( cv. político .••. 118.. -"' _.ó del t<m:. culpabiliza a los otros.¿..L( ~¡ .••. la actividad sexual se aparta de la simplicidad animal.. lejos de ser patoló.. La transgresión es la obra de la humanidad organizada por la actividad laboriosa».'·':s~ nU•. f . K El fin del análisis cL í!& De tal modo. ...ble de la pequeña dicha del otro y de uno mismo...:' · '!-6. menor sentimiento de culpa.. Las interro-.. . :a normalidad bien puede soportarse durante algún tiempo.: Humanamente.R_o_y dejarse estar. pág... Así puede ocupar su sitio el psicoanálisis.iAA-"(. cit.) I:a esencia del erotismo se di e?raasociación iñextricable dél placer seiual y el inter dic=t2. humilla.. Por eso el fin del análisis puede resumirse entonces en esta fórmula: naso del suwq.¡:.de las exig~n$ias e famOht"C'iVí• d E'llf . pág. estalla la guerra.~ Ct<. cuando dos-obsesivos s¡.~ . Pero. er para ~- ) . ¡y even• tualmente religioso! ~ey el li ra ie to 1 super ó ~~~.1..] l9 21 Ecrits. este último nunca aparece sin la revelación del placer...t'f~ 0 7 M Ya en 1957. Entonces. se convierte en aquel en que el sujeto se ha vuelto con res. • <-V~. l!i ' ~ 1iza a.. op. el retorno a 1alibertad primera.e¡.. ) En la esfera humana. 1979. ! bJf!f.. 1957. '" ~ .a:i""' máldeseo_sÓJle~ormg.~ • . Así.. . ¿para llevar adónde? No negarse a responder es reconocer que a menudo el psicoanálisis se detiene a mitad de camino: supresión de algunas defensas del yo. " /!: ..{ •... Impone su hipera<ilivif!@~a q!J..... ... y el placer jamás lo hace sin el sentimiento del interdicto(..•....encuentran hacer un mismo trabajo.. .h 155 154 . compete al contrario a la normalidad.. al hablar del arte de Sófocles que se dirigía al público con Antígona.. Barcelona: Tusquets. en resumen.:~~esivo..4 : Ecrits... umillado:Culpahle. pág... ..·-.:C.. París: Editions de Minuit. 776..--·J-. ~ e..vidaCÍ.. --ru'"superyó que el sujeto tenía con referencia a sí mismo a.1. ~ ~··~ ta neurosis es eLsíntom_Jt. Esta tercera ley. Nadie ~ . u"iia trañS="· gres~n. no hay recep. r ·:y"" ..{.d gac10nes de Freud sobre el superyó nos llevan._ ...tt.. n~ ·" . gica. ~ ~~ a concluir con Lacan que esa neurosis. <t.... lo que se llama maldad. por lo tanto.No es... '/ al ser.. d~~l~""'En vez de sentirse obligado. hasta el día en que se revela la debilidad del yo ante las coacciones del superyó. sUjeto obliga.C:J:.. 23 Al contrario.tividad posible al discurso del otro.. 23 Así. la del deseo. en el riesi2:de la pérdida de dominio y normalidad social. 1975. Histeria . olvidando que la etimología de esta palabra.7J. París: Seuil. 16. ir hasta el final del propio análisis es descubrir otra ley.flU~O . se refiere a un instrumento de tortura. - a 22 «Introduction a l'édition allemande des Ecrits». Lacan podía decir: s inconcebible que un obsesivo pueda asignar el menor ntido al discurso de otro obsesivo. se calificará de «trabajo» la experiencia analítica. mediante la cual el goce puede :rlcan~a:se i. 22 ~ Y lo «religioso» puede encontrarse por doquier. Este no puede parecer más que insensato. tripalium.. ¿No es la orden de hierro del superyó? 156 IV. Incluso puede decirse ue de allí surgen las guerras de religión». nº 5. pjrt]¿d~fiñterdicto. Así. Scilicet. aun en la comunidad analítica. pág. En efecto. y la historia de la histeria es la de una sinonimia. Esa es la postura de Hípócrates. la \ ~ia y la bulimia. las convulsiones y las parálisis:-la \ 1 epilepsia y la contracción.!L. etcéter. Areteo y Soranos. la depresión y la euforia. la afasia y la volubilidad'. la frigidez y el ardor. mujeres sin hijos). de &.z. afQ:nía. quienes usan esta denominación.11. La subversión histérica ¿Se puede aún hablar de histeria? ¿Cómo definirla? ¿No es cualquier definición efimera y cuestionada sin cesar en función del contexto social? Sin embargo.fem. que una vez libre trastorna. Pero ¿por qué entonces ese trastorno y no otro? Debido a la falta de relaciones sexuales (viudas.e. Cuando este se mueve ~u c~ ~ el cuerp~ prov?ca so~oc!:lc~. En el transcurso de los siglos esta fuerza recibió diversos nombres. ' 1a hi2erestesia y la_anestesia. nuestras sensaciones. un poder a la vez interno y externo. es sorprendente comprobar una constante en la respuesta de quienes saben: la causa sería del orden de una fuerza. sa y el llanto. En la Antigüedad Desde la época de los médicos y filósofos griegos hasta el siglo XVII. pensamientos y actos. después de tantos siglos de investigación y de atención terapéutica? La histeria desconcierta en primer lugar por los síntomas que se le atribuyen. Pero ¿qué pasa con su causa? ¿Qué respuesta de orden etiológico? En este aspecto.Qino del útero (hystéra)."' 159 .l. la patología histérica (ta hysterika pathe) proviene del ?11-o. Cel~o. son contradictorios: lll. ¿no deben saber por fin. ~pjl~p_s~orpor.. a pesar nuestro. 1996.oise Héritier decía al respecto: La tradición teológica /).. el picador públicc{somete el cuerpo a la cuestión:* ¿sufre? ¿O está anestesiado? 2. 1 Esta complementariedad en la desigualdad se encuentra en todas las sociedades tradicionales. cambia de nombre ara designar ~sa fuerza subversiva en la mujer: sellama «posesión» Pero. entonces. París: O. )entre esas relaciones macho / hembra. Mediante una aguja. trances. La histeria ya_!!Q__compete más alª mQtri_z. (N. Extasis. de acuerdo con estos tres tiempos: «La clasificación dicotómica valorizada de las aptitudes. a la inversa. .n la naturaleza». se reconoce que la posesión es la del propio Espíritu divino. pero entonces la verdadera cuestión es la siguiente: ¿de dónde procede la enfermedad en la mujer? ¿Se debe a que le falta un hombre que se le imponga y.L-El in11t~n_te de V<iT . permi" te decidir: causa divina o demoníaca. Aristóteles decía que «el alma gobierna el cuerpo con la autoridad de un amo. 3. O bien. a que la mujer se rebela contra la dominación del principio masculino. pág. que toma caminos extraños. convulsiones. calor/ frío. alto / bajo. *Lo cual debe entenderse en dos sentidos: el del cuestionamiento y el de la cuestión (question) como tormento. de acuerdo con criterios cada vez más precisos. 70. En efecto. para manifestarse. como el cuerpo al alma. El momento de concluir · -Este momento permite pasar del saber al poder: el del exorcista que por su palabrá expulsa al demonio del hechizado. los comportamientos yl as c uaíidades según los sexos. esta fuerza que no es «segÓ. y el intelecto gobierna el deseo (oréxis) con la autoridad de un hombre de Estado o un rey». ¿es divina o demoníaca? Esa es la pregunta que debemos responder. 2 Masculin / féminin. esas marcas son una mancha que llama la vi1 sión. dominación a la vez sexual y social? 1 Política. 127. estigmas en el cuerpo dejan ver signos. era la enfermedad de la mujer en su totalidad. De este mo o orna sitio la ciencia teológica que. pág. El tiempo de saber Este tiempo está reservado a los expertos. partir de ~n Agustíq. y más precisamente de la mujer en sus relaciones con el hombre. fry(/c 160 vvi C r~t 161 . upa rnatriz_demas. al contrario.iad()_seca_se_~ en vagabunda y ambulante. calificados de místicos. ~jEm1p_lo . que encontramos en todas las sociedades. vuelva a poner el útero en su lugar de matriz fecundada? ¿O. o el poder político que ejecuta en la hoguera la condena pública de la bruja o los hechiceros. 2 Esa es la razón por la cual Danielle Gourevitch pudo concluir de este modo: «Los médicos antiguos comprendieron con claridad que la del cuerpo femenino. del gobernante con el gobernado». . Franc.Js.ru_m J~artillo de las brujªs] es su mejo.. de ese modo. el pensamiento deiosme: CÍÍcos y filósofos griegos es que una mujer debe estar sometida a un hombre. 3 hi~.auseilcia modifican su equilibrio hormonal y la topografia de sus órganos».] 3 Le mal d'etre femme. 12 1'-..r. París: Les Belles Lettres. estas cuestiones no se plantean y seguirán ausentes durante mucho. Barcelona: Ariel. etcétera».médicos sino los teólogos. del T. Jacob. I.. Y agregaba: «La relación del varón con la mujer es por naturaleza (physei) la del superior con el inferior. tal modo. la etiología queda trastocada. remite a un lenguaje de /)J (L rt. 6 y 7. Así.. Lo que se llamaba histeria ya no es una enfermedad sino u 1hechizo ue exige una interpretación erudita. 1996. categorías más amplias: se establecen correspondencias (. mucho tiempo.enfermedad ~ ~ ~ Sí. Ese manual que es el Malleus maléf[cg. en todas y cada una de las oportunidades se pone enjuego la conformidad a las reglas de la institución eclesiástica.. Así.) \. 1984. [Masculino/femenino: el pensamiento de la diferencia . derecha / izquierda. en la medida en que las relaciones sexuales o su.Ahora bien. que no son los '. la famosa priora de Loudun.q 49. desdoblamiento (alter ego). 1931. Guitton5 y G.. Burgos: Monte Carmelo. la posesión recusa el poder político-religioso. ¿no es una falsa mística? Ese es en verdad el dilema planteado desde el entendimiento «cordial» entre teólogos y psiquiatras: o místicas o enfermas. Pero entonces. 20-67. Esta recuperación del concepto de~uerza suPY!'rsiwra a explicar en lo sucesivo lo que no se p esenta como un síntoma. 9~llel1 in-_ . esta tendencia se opone a la primera. El saber teológico se duplica ahÓfa con el saber médico. la e~aeoñl panacomo «un padre». J. teatralidad. sino de la enfermedad histérica. Es por lo tanto una psiconeum si_s. De allí sus distintos nombres: personalidades múltiples. inmovilizada en su cama pero siempre despierta y disponible.)-¡ . simultáneas o sucesivas. es decir.. etc. Ahora bien. disociaciones (Pierre Janet). el padre Bruno de Jésus Marie.Otros lo seguirán en el siglo XIX. Mottet6 se cuidan de juzgar y desechan eseTálsü dilemá: o enfer::" íilll" o mística. sino como el síntoma esencial. continúa hasta nuestros días: la calificación de histe_ria toma el relevo de la posesión demoníaca. El ejemplo inverso es el de ~~ Rob~muerta en ). Los sinóni- --· 5 Portrait de Marthe Rob in.9-81. Jañet larecibe. central y constante de la histeria: la falta de unidad de la personalidad. . recibe y aconseja a decenas de miles de peregrinos. lo contrario de Teresa de Avila. . dobl~encia. 2..) venta en 1769 la palabra «neurosis» para designar ese aéfi-~ cit.:fiür"a bieñ.] 6 Marthe Robín. ex-stasis. es decir. ¿no se trata. juzga y resuelve: es una enferma y por lo tanto no -es una mística. págs. Toulouse: Eres. .. descripto en De l'angoisse a l'extase La mujer exhioía los estigmas de as cmco heridas de la pasión de Jesús y una contractura que la obligaba a caminar en puntas de pies. La histeria proviene de una dynamis. 4 Artículo aparecido en Etudes carmélitaines. un trastorno nervioso d:l cerebro.. si una mística tiene síntomas histéricos.. la diagnosticarían a posteriori como «poseída histérica». 4 El sabe. la dominación masculina de la autoridad sobre sí y los otros. anorexia total desde 1932._____. de un falso dilema? Si Pierre Janet o Joseph Breuer llaman a Teresa de Avila «patrona de las histéricas». según las reglas de la mesura y la identificación común. una fuerza que instaura un trastorno de orden funcional. y los discípulos de Charcot. Ese poder de discernimiento. mientras que por su lado. y fue seguida por J anet durante veinte años. nº 1. ~sí. la falta de fijeza de la identidad. hombres tanto unos como otros.)a estigmatizada de la Dróme en Cháteauneuf-deGalaure. ¿impide eso juzgar que es una «Yer:" dadera» santa? El debate no cesa entre los representantes del cuerpo eclesiástico y los del cuerpo médico. una cosa no excluye la otra. el teólogo. efectivamente. Tiene síntomas calificados de histéricos (estigmas. [Retrato de Marthe Ro· bin. Juana de los Angeles. 16. también funda hogares de caridad. recorrió Francia para mostrar sus estigmas. simulación (Babinski). fabulación inconsciente. dos denominaciones de una fuerza subversiva: el furor uterino y la posesión demoníaca. Con la psiquiatría va a nacer u~'a ter~era designación: la' histeria ..Pero acerca de la significaciónae esta neurosis van a oponerse dos corrientes. 162 según los médicos).. ¿Dónde está el límite? Aunque. completa ausencia de sueño. un poder. nervioso. tras ser condenado su cura a la hoguera. como la histeria. 1989. vivía en el anonimato entre los pobres. La corriente de la psicogénesis Con la psiquiatría dinámica. La corriente organicista La neurosis se debe a una lesión orgánica del sistema . l. 1985.('. ctivaJe def ego. después detodo. Legué y Gilles de la Tourette.1síntoma de los estigmas no procede de Satán. :A. Ahora bien. 163 . Pero ¿qué pasa entonces con el discurso psiquiátrico? La histeria como neurosis Hemos visto dos etiologías. esta etiología sigue viva. 1999. París: Grasset. en los que ella le eSCTíbió casi adiario. Así. mitomanía. y al mismo tiempo. cuyo verdadero br Pauline Lair Lamotte.u¡- - En efecto. Uno de los casos más discutidos fue el de la Madeleine de Pierre Janet.. es una neyrosis. en sus estudios. 165 . la noción de personalidád ya-ñO . W. hereditario y lesivo..A-J < /"o _. Henri Ellenberger diría: inconscientemente. El debate etiológico Si para los organicistas la causa es de orden físico. pág. .. a tal extremo que la American Psychiatric Association suprimió de la nomenclatura del diagnóstico la palabra histeri~ de etimolQ:gía insoportable.<. con el título de «Sybil. ( ¡· · r f J 8 De conformidad con su estudio en Histoire de la découverte de l'inconscient. en La possession de Loudun.J r et)_. Esta respuesta es inmediata o bien se da a posteriori.. que debe saber para intervenir. es decir. el DSM IlfÍa sustituyó en 1980 por la denomina ció PDYmultiple personality disorder). fue relatado fielmente por una periodista. este se preguntaba: «¿Qué identidad? ¿Es una poseídª 9 l!D.ilbur.8 Ahora bien. 1992.. El caso más espectacular presentado ante el público es el de una mujer. Barcelona: Pomaire. ---------. ¿Curar no es recobrar el statu quo ante. 1974. . como antaño Juana de los Angeles estaba poseída por demonios.. es la reacción «dinámica» a un trauma psicológico: frente a un acontecimiento que provoca una conmoción a la vez física y psíquica. n-!{)94. nacida en 1923 en Wisconsin.: 164 produce «dinámicamente». defensas producidas por lo~ traumas de la infancia (. En otras palabras. sugestión u otros métodos intervienen activamente para provocar una respuesta que permita hacer frente de otra manera al trauma.S' t quiatría dinámica. concierne a la psiquiatría dinámica.yL. Wilbur. el DSM N reemplaza el MPD por una nueva denominación: «trastornos disociativos de la identidad».. vna sol.. hipnosis.. de tal modo que se restablezca la identidad anterior a él..10 Pero ese yo unificado. Se 7 Citado por Michel de Certeau. 1994.ª-11]. propició la denominación de «personalidades múltiples».. Su análisis de Oñce años (1954 a 1965) con una psicoanalista de Nueva York. [Sybil. la doctora Cornelia B. ese sel{ auténtico.. Pero ¿cuá l es el objetivo que se fija este psicoanálisis? Instaurar un yo unificado.. El psiquiatra plai1teaalgo semejante: «¿Enferma ' manipuladora?». ) El tratamiento consistía en analizar los traumas a fin de hacer inútiles la defensa levantada contra cada uno de ellos y la existencia de la personalidad encargada de esa defensa» . con quien Sy~i~ debió identificarse? 1 /. que es dificultoso encontrar en vos un espíritu de verdad: tantas contradicciones hay en las revelaciones y comunicaciones sobrenaturales que cuesta fundar en ellas un juicio adecuado y hacer pie en algunas buenas cosas». ¿no es el mismo ~ Cornelia B. El padre Surin. consejero espiritual de Juana de los Angeles. 9 Sybil.9 ~ Sybil está «habitada».conviene.] lO !bid. ) '/r'/ f J /!( *-- mos se multiplican desde hace casi dos siglos.fategranefo los otros dieciséis nombres en Uñ «YO aespíer to». Así. pág. hay que mencionar la causa... 1981../2. París: Albin Michel. 266. París: Gallimard. era poco tolerante con esé cambio incesante de máscara.~J~~ffSopalidad COD ~l nombre de syDií. 7 En síntesis. no basta constatar el síntoma. y le escribía lo siguiente: o «Escucho decir tantas cosas de vos y que hay en vuestras maneras tantas sutilezas y finezas. el estado anterior a los «agentes provocadores»? El psicoanálisis norteamericano. 326. La causa no es de orden sexual.. hay inquietud en el experto. Sybil Dorsett.ÍStica?».. en razón de una energía que actúa por sí misma. sin conciencia reflexiva ni voluntad deliberada. La historia verdadera y extraordinaria de una mujer habitada por dieciséis personalidades diferentes». el psiquiatra retoma la cuestión del teólogo. un desborde de la conciencia y un exceso emocional. Así. en cambio. . las diferentes personalidades correspondientes a un trauma «eran defensas contra su medio intolerable. L'histoire vraie et extraordinaire d'une femme habitée par seize personnalités différentes. el gran debate. gracias a la intervención psiq~agnetismo. la respuesta es el trastorno sintomático de la identidad. Ahora bien. Es más claro. Flora Rheta Schreiber. según esta perspectiva. París: Fayard. la terapia consiste en recuperar la unidad perdida. en la línea de la psi. ¡Nada ele hermenéutica. sólo el sü}~ede pasar al contenido latente gracias a sus propias asociaciones. el sue. fa' afo biá que surge repentina. aunque nunca toda. El saber textual. Habla histéricamente. es decir -a la inversa de lo que se aprende en la escuela-. oculta una razón que es preciso descubrir. entonces? Porque la verdad habla así y no de . Y a parfal'Ueesec5ñ="' tem o nwnifiesto. y_ al 2sicoanalista. con~ síntoma. puede contestar la pregunta: ¿qué quiere eso al decir eso? El oyente que es el analista ha tenido que aprender ele su propio análisis que no hay motivo para exasperarse ante la extravagancia y la incoherencia del discurso del analizante.2. esto es.. no «libremente». el malentendido. Respuesta: «Le creo. otra manera. En efecto.. La verdad habla por la boca del analizan te que dice siempre la verdad. de lo que se dice basta por~En efecto. el psicoanálisis no se funda en otra cosa que la regla fundamental. En efecto. en el imprevisto. la posibilidad brindada al sujeto de hablar asociando con toda libertad. no referencial. (" 167 . el zig. La ruptura freudiana El descubrimiento de Freud consistió en abrir un nuevo camino. sino como se le ocurra. por más que usted diga». el acto ~~ido. en el sentido de adhesión a un saber referencial. que se debe escuchar y analizar en su Ji- og( O!J /7' . La verdad habla yo [je] ¿Por qué. toca a la histérica hablar. lo cual no implica «creo en ello». Teóloff~Y médicos no sabm!_.l fio. la asociación no es «libre» en el sentido de arbitraria. las formaciones del inconsciente son un retorno de lo reprimido./1 ~g. nada ele teoría a «aplicar» al caso de cada uno y cada una! La libre asoc1aéiüñ proccGeCfel sujeto y no del analista. recibir ~ a 12alabra. 1~·-c / ~ 1. Tampoco se debe a que sea mentirosa.av. dándoles el sentido de las necesidades por venir. en AE.-cliallto a : 1a reafiaaclps:lqüica queoesm. París: PUF. en Résultats. vol. Freud comprueba que «el resultado es el mismo». sólo la palabra da testimonio de esa parte de los poderes del pasado que se desechó en cada encrucijada en que el acontecimiento decidió».. La ficción no es ilusoria ni irreal. El sujeto padece de reminiscencias. registrarse en la palabra compartida.a de /k-_ ción a descifrar en ~ sab~r~~xtual: «PorqÜe usted lo dice. frc_r ÁV) l(1y' j< .f_.enci. . 1. en 'L~ . [«La sexualidad en Ja etiología de las neurosis». -ños presenta por el síntoma un sab~r textual que se debe descifrar. 16.. pág.f.m¡ que le sirve de marca. Eso es lo que deb. 1 Ya sea esto verdadero o falso con respecto a la «realidad ( material». hay a la vez nacimiento del deseo por identificación ·-·. ) . Puesto que la verdad de esa revelación es la palabra presente. problemes. vol.r(J di. y ella soía. [«23" conferencia: Los caminos de la formación de síntoma».teralidad. Ahora bien..J. homologarse. sino la de los efectos en el apres coup. !bid. Lacan pone de manifiesto una constante que se afirma en la pluma de Freud desde 1892 hasta 1921. r : 1 1-ccc. a r. 1999. Lacan dirá en 1953: «La ambigüedad de la revelación histérica del pasado no obedece tanto a la vacilación de su contenido entre lo imaginario y lo real.JJnciado (un saber referen. ---Y esa identiñcación se produce gracias al sínt.~~~ vt. ¿Reminiscencia de qué? ¿Qué responde Freud en 1905? ¡Importa poco que la causa de la actividad sexual infantil sea espontánea o provocada! Interno o externo. y por lo tanto de «representaciones». en Conferencias de introducción al psicoanálisis.r:i gl). ¿Hubo o no abuso sexual por parte de un adulto en la infancia del sujeto? ¿~alaimaginario? ¿Es una verdad a recoger o una falsedad de la que hay que sospechar como una sugestión o un rumor procedente de otra parte? ¡Falsa ~u~giónJ Freud supo escuchar de otra manera: lo gi.IB__im.c. en AE. 169 .:_ . París: Gallimard. 1978. Tal es la ruptura de Freud. pág.t<. 168 U na triangulación fundadora Así.j No hay_«diferencia en cuanto a los efectos>~2 vale decir. 4 Por eso concluye así. 1981.i.-·- ----- ------.. Freud justificado Es justamente esta subversión la que Lacan retoma en 1953 en su famoso Discurso de Roma. en el sentido de que su decir no carece de razón». porque el efecto de una palabra plena consiste en reordenar las contingencias pasadas. cap.. la que la atestigua en la realidad actual y la funda en nombre de esta realidad.Ja. ~scucharse. I.' / t•" (¡ creo. op. en esta realidad. 23. La histeria es una tentativa de identificación con un sujeto deseante ~---cuyo objeto está en posición tercera.] 3 !bid. le 1 «La sexualité dans l'étiologie des névroses> >...) 2 Conférenccs d'introduction a la psychanalysc. freudianamente hablando: «Seamos categóricos: en la anamnesis _esicoanalítica 1:12. 117.e modo tropezamos con la realidad de lo que no es ñi verdadero ni falso: al menos. Lo que debe enteñdeise es «la Idea de que la actividad sexual infantil (sea espontánea o provocada) prescribe su dirección a la vida sexual ulterior luego de la p_~b~. eso es lo más perturbador de su problema. Sucede que ~!a nos presenta el nacimiento de la verdad en la palabra. 1984. lo que interesa no es la cuestión del origen. En consecuencia. cit. 5 Esa es la posición que sostendrá Lacan en su retorno a Freud. 256. sino la verda<l de la eQun~jación: la verdad tiene una estructur. pág. Así. y de es.peña el pa~l_dQ.. vol. . tal como lo efectúa de 1953 a 1963 .-·- 4 5 - Ecrits.: porta y hace sufrir son las reminis.. muy nítida a partir de 1897..?~ ~rata de realidad sino de verdad. idées. 255. tal como las constituye la poca libertad por la cual el sujeto las hace presentes». pues se sitúa en lo uno y lo otro. minante».3 Ella.J trk:".parecidas en el apres coup como refurño-d_e-lo r~iJnido. 3.t:rfd ¡•. . Lo importante no es !ª-Yerdad deLeJJ. 1_... . en efecto.ars_e eD. con Elisabeth von R.] Q. e . con el sueño de[ a mujer del carmcer--o)en la 'fraumdeutung El sueño efectúa u e iva e entre demaiida y dese~ de tal modo que el deseo de la soñadora. colmar». a i entificarse con el de su amiga. pág. Su apuesta es muy distinta: interrogar el misterio de f1?' la femineidad presentificado por lá señora K.:::<Y k. ·cosa que Freud-no compren6 dió. ~J. 8 En efecto. 2. ese fenómeno de simulacro. [Psicologfo de las masas y análisis del yo. 170.~entif)./rio ":: pe. 1979.7 • W n 1905. desde luego. Como respuesta a esta meditación matinal. en Essais de psychanalyse.~eto~ con el ~IpuedeJ.. [La interpretación de los sueños. móvil. su hermana. 1967. situación C01\..tido el deseo ardiente de encontrar la mísma felicidad que · ' . pág. 9 Y. Una estética de la imagen Ahora bien. K/' 4.. según el nuevo DSM. lo que mi padre ama en la señora K. en nuestros días los psicoanalistas se dividen en torno de esa identificación. se apoya en la imagen del §>eñorJ\:..r n I I I I I I I I I Sujeto y di-1.2.rrador ~ncuel!.. ambas apue~tas están ~cha~ente ligadas.50.c rtine no @ es el objeto <J. El señor K. .G-Y/C\_. múltiple.. por mímesl. I 1·c.....ibe: «El signo de esta identificació1~ es que en la vida real ella se asigna un deseo que se niega a .4l---.. vol. (y no encuentra en m1 madre)? Estas preguntas se plan-tean por procuración.. en cuanto süjeto deseante vucltOhacia una mu-]er: «Ella me confesó sin rodeos -dice Freud. 'f.f-'-' µ. 1981. Mademoiselle Vinteuil.einsamheÜ) una comun!slad.::.~l~WC!. ~ . Freud eser.c.. entonces.JC. e insatisf_accjón del deseo que se debe mantener.ciados por el discurso · oficial? ¿Qué es. l-.l9 Etudes sur l'hystérie. en AE.!g. . en el capítulo 7 de Massenpsychologie und Ichanalyse Freud postula como tercer modo de identificación el cas~ ~1i~t~ria_:_ «La identilicación_ hace cm:ppletaabstra~ció' de la relación objetal C2. [Estudios sobre la histeria.e. vols.. la . pág. 12. por identificación con el señor K. e ?c::V>Ja_r 170 171 . eAy. co:rñOíá caracteriza el DSM en \1pa~ágr~fo301. ¿Qué es serl:Y una muJ~ifüís a11aáelos rÓÍes pr opl..l. 136.i. .haber sen[ vu. Dora no puede aceptarse como o~jeto de deseo por parte de él.. En 1921. se mantiene en la insatisfacción como apuesta exitosa. 1978. R. Esta triangulación es la clave de la obra de Proust En bnsca del tiempo perdido.1cR4 Desean te Lacan leyó en el texto de Freud la constante de esta estructura.1esg_ante2 por ejemplo «una de las niüas de un pensionado que acaba de recibir una carta de aquel a quien ama en secreto». "' . ·" \2/ En 1900.. de mascarada? Para unos.. de máscara..tra en Alb. ¿Cómo interpretar por mímesis e identificación.. . se calificará de desorden o trastorno de la personalidad.con el otro deseante.e su de~o...<Lu q__el. cuanto desea a una mujer.. París: PUF. en AE.. con Dora La fascinación por la señora K.O ~n _s. mediante un síntoma establece un~em.l 9 !bid.!Oh"). 18.. no es el objeto de su deseo. El dolor de piernas sirve de marca identificatoria con su hermana. ¿Por qué habría de ser patológico? Porque esa identificación es cambiante.. 1979. 4-5.· 8 «Psychologi e des foules et analyse du moi». 120.: ~1cl-u .. 6 V (. París: Payot._n la p~sona copiada».-?.¡. Úe allí lasiguiente ~ Objeto I I I I I I i. se obtiene una insatisfacción. ¿O~ ... l J Desde 1892.. como supuesto deseañte vue l101iacia ella. en AE. se trata de patología que..s.•Jo ·. .¿.. sjl}.atacaron violentos dolores». Así.. Por ejemplo. Esta teatralidad es un «histrionic personality disorder». vol. 1973. París: PUF.] 7 L'interprétation des reues. tal como puedo concebirla independientemente de su plan orgánico . [Nadja. me introduce en un mundo algo así como prohibido.] 11 172 nuevas figuras . tal mujer.La belleza de una imagen femenina o masculina permite identificarse con ella para dirigirse a otro del otro sexo en la novedad renovada sin cesar de una erótica unida a una es-. en AE. la ópera. En efecto. si no fueran aún más rápidos que los otros». y la legión lírica de esas mujeres adúlteras comenzó a cantar en su memoria c~es de T1effilanas que la hechi~aban. de las ale~:§s deli!!llOJ:'. Lo que habría que examinar sería. respingando contra la idea común que me hago de ella. 183. en otros casos no hay nada de patológico. ·/ "71. Lacan podía decir de la verdad que habla: «El yo [je] del que se trata puede ser innumerable.¿~.] l i Le Séminaire. éxfa- Sís.. la existencia. delir. ~ fiebr1eae lafeliciaa d de la que había desesperado. 1980.. 12 En consecuencia. la pintura.. ¿no es la posibilidad. Freud. Así.!2 . L'envers de la psychanalyse. 155. como la verdad. sin duda. Y su analista le permitió nombrarlas e integrarlas en una sola persona. 11 Por eso. los relámpagos que dejarían ver. París: Gallirnard. Lo que llamamos bovarismo. En cambio. a tal hombre. cit. tanto los más pequeños como los más grandes. en la medida e~realiza «po r medios privaaos» lo que el' arte «engendra» en la propia sociedad. París: Gallirnard. [Tótem y tabú . antes bien. que es el de los acercamientos repentinos. op. Totem et tabou. y no la necesidad? Así. Madrid: Cátedra. los reflejos que priman sobre cualquier otro impulso mental.e la obra de arte. nuevas Gestalten presentadas a cualquiera pero:-mdiVidualmente y una por-una. pág. en fos que. los acordes tocados como en el piano. 1997.. ¿no es la histeria misma? En Tótem y tabú. 13. pero realmente ver. la verdad nos alcanza por el albur -d~l acontecimiento. esto es. el cine. Ella misma se cónvertía ~~~~ daderamente en parte de esas fantasías y realizaba el prolongado ensueño de su juventud al incluirse en ese tipo de enamorada que tanto había envidiado>~.[je] para que multiplique sus actos»..tética. la tyche griega: ¡buena o mala suerte! ------.¿. 14 S. cuando Madame Bovary exclama: «¡Tengo un amante!». de adoptar una imagen que a la vez oculta y seíiala la falta que es el deseo. que hizo once años de análisis con la doctora Cornelia B. en la medida misma en que está entregada a los azares. Buenos Aires: Paidós. . pág. 1 Esta joven mujer.. .. J París: Albin Michel. Freud captó un lazo secreto entre la histeria y el arte. El reverso del psicoanálisis.14 No obstante. 1974. La histeria sería algo así como una imagen deformante (Zerrooo)d. está sujeta a la «Sorpresa y estupefacción» (Freud) de ese acontecimiento que es el encuentro. 1993. Ingre- saba en algo maravilloso~n donde-loóo sería nasión. no tengo la intención de narrar más que los episodios más notables de mi vida. escribe: º «Al margen del relato que voy a iniciar.. 1969-1970. 13 Nadja. el anª-!i~is nc. Libro 17. por ejemplo.---( Uber-einstimmung) entre ellos. no hay n~esidad alguna de continuidad del yo.> l}e_vll_a la !!_~iQ~ de ~n yo fuerte e inmutable. Flaubert agrega: «Por fin iba a gozar. la fijeza en la seudo normalidad. Se -ªcordQ_ entonces de las heroínas de los libros que había leído.Se trata. . YJ. pág. estaba dividida entre dieciséis personalidades diferentes que se ignoraban entre sí. 19. Livre XVII. 1992. 13 Pero esa convulsión. París: Seuil.. por lo tanto. s!_no a la posibilidad de identificarse coñ rnoy-..-\ Nadja. vol. [El Seminario de Jacques Lacan. Al final del capítulo 2 afirma una curiosa ~dancia . de lo que nos ha descripto Flora Rheta Schreiber al hablarnos de Sybil. André Breton conjuga surrealismo y psicoanálisis cuando. al querer hacer el relato de su vida.] 173 . 1991.· j Lugarar azar! Efectivamente. pág. ¡ En ese sentido terminaba André Breton su libro Nad¡Ja con esta afirmación: «La belleza será convulsiva o no será». 1963. las pasmosas coincidencias. Wilbur. 73.¿_z::: · 10 Sybil. gracias a la novela. se plantea la siguiente cuestión: ¿la misma histeria no puede hacer lazo social? Lacan se encargará de responderla. WeSd~l psicoanálisis. op.3. pág. a saber. en realidad.titn. la mejor manera sea satisfacer su deseo de histérica -que para ella consiste en mostrar a nuestras miradas su deseo insatisfech~. para curar a la histérica de todos sus síntomas. para descubrir los mecanismos del inconsciente».-cnns. Liure XI. 1 Le Séminaire. Clina ca o orºg! al de a~Sin yo. En este punto..y.e.laux de la psychanalyse. Por eso la histeria nos pone.cuatr_o_ concepto~s fm1cla!n~n..los. deja íntegrameñ te fuera del campo lá cuestioñ espedfica del porqué ~ólQ pl!_ede §. ¿Qué dice al respecto el 15 de enero de 1964? «El rasgo diíerenci_al de la histérica es precisamente este: en Así pues. Lacan justificaba a Freu<l mostrando la primacía ele lo simbólico sobre lo imaginario..su. va a «ir más lejos que Freud». A partir de 1964. las relaciones del deseo con el lenguaje. 175 . Pero agrega de inmediato: «El hecho de que. La verda no puede ser más que una sola cosa: es el deseo del propio Freud.. 16.deseo. cit. el hecho de que en Freud hay algo que jamás se analizó».ViJJ. Lacan reconoce en Freud «el rasgo de su genio». no es sorprendente que Freud haya entrado por esta puerta en lo que eran. según lo que señala en la primera das~ del semina~io üiterrumpido sobre los Nombres-del-Padre..~ar. La histeria no es una neurosis De 1953 a 1963.üento_mismo_. en su seminario sobre. Les qualre concepls fondamen.1 ~!!2. tras-Ta pista de c· rt duda es preciso que aya uno. E interroga a Freudjustamente a propósito de la histeria.9S~ner SU deseo como deseo insatisfecho. . En efecto. en los seminarios siguientes. Lacan lee en Descartes esta ·. .. en lo que concierne a la histeria. hay en cambio un «Cuerpo»: es el objeto a miñuscula..:. en su diferencia con respecto al querido yo.Mehrlug que se produce como el ~eJJ_Karl Ma~. l". según una equivocación [un:e bévzteLque es el Unbewusst.. anota_Lacan: ¡un «en-000' 11 ~. no soy».d.. Este viraje de 1964 es capital.. cojera. es instituir gracias a ese sabfil:. /que lo representan y ) éoñ los cuales se identifi.1iA f (e . se debía a su propia relación con el padre y la demanda que le dirigía. Si nos quedamos en el sentido. _ Antes del análisis...Empero.... El significante es lo que representa al sujeto para otro · '" ' ' ' significante. Pero ~. e ú .. ·~..o ~r \."'/. Responder al por qué de esto es interrogar en términos de goce.essaim»l! ec - • • 17. i o( { ( ... el sujeto es el efecto ' . :/¡011'1.. ~·-"". (+e..'.f·rc. .. Sr'f. Pero lo que aportó el análisis fue un sentido particular al síntoma..0. J"". • /c· r µrv•.:..• .._eoria gri~~· Y en lo sucesivo. ese objeto a minúscula ya no debe definirs~ ~::. El y sólo él inventa un nuevo saber en el sentido moderno de «la ciencia».._ eñunciado_~ fundamentales que hacen lazo social a arijr de! _cua! P.--) La verdad habla con un decir a medias qúe no cesa.. Analizar es homologar ese borde que barra al gran Otro..§entido freudiano: tropiezo.('-'-!p. escribe Freud.·~?'/"' .. error..¿· i J7 .. :""{"><i 1 ">'• .-t i-f_ Así.. vicción delir¡nte del loco... había una clínica a partir de los tipos de síntomas. la gran «invención» de Lacan.r~" @ o hay ser d!tl sujet():\el «soy esto.. ) e <1Allí donde pienso (los Sl).·-· -fe.1bre~T. Ahora debe introducirse lo real. De... /lVCL-o .rrf. Hay un pasaje del significante la letra. mo causa del deseo.''1'1 . que nos pronuncia en vez de qu nosotros lo pro.¡_.. al es~a letra:lo literal que hace~itoral. ya no basta afirmar la primacía de lo simbólico sobre lo imaginario.. pero que está ~primi. Hay en él algo no analizado que no le permite ir más lejos en el análisis de la histeria. sucesión de Sl.¿_ ::) 'fiÍ·.<. el lugar de los significantes~ el Otro.. de tal. .)\ Zug.AJ . u nz. .rt"" .·:c(~. - ~ - Del sujeto dividido al sujeto de la ciencia --- ~1~ De la verdad al saber "' . Al contrario. permitiría concluir si existiera. 1 rl. r '~ (~ i1 '( • >') r~ I') {Yf..2..-·ere suceder. Lacan va a tratar de responder: si Freud no pudo decir por qué el deseo de la histérica sólo puede ser insatisfecho.. -:>t. En lo sucesivo..• 'Í~ ·~ ... que debe distinguirse de la th:.. ~oy_aquello» es la con!~.¡r.7. · nunciemos...--V / V/'l':rr · aw ~ No podemos conformarnos con constatar en la histeria la búsqueda del deseo insatisfecho./J' Ahora bien. allí la inscripción 82. d' C-v ...M'.. .~ual rsignific:_antes privilegiado.. .. «~l{doode soy. Lacan lo postula como el l:mico sujeto en acción en el psicoanálisis..1 Del sentido a la estructura -~ . no pienso: no hay Sl». . fa palabra. ¿De qué manera? (' .... ~ .... ~. Alcanzar la certidumbre es ir más allá del sentido siempre particular y llegar a la estructura por un camino que lo trascienda.. sus frutos se verán en el seminario El reverso del psicoanálisis (1969-1970). ese cogito es el sujeto de la ciencia.Ue'~ \/. Ahora bien..t. E. '4' .. +. el que expresaría su ser.. no hay metalenguaJe que liaga posible que un significante se signifique a sí mismo. .. 1 rYI oc-t n'.... .J .ca como rasgo del lchideal: einziger {))}. tJ f71... · divisioñque'e s una faTiaaefa cual nace el sujeto: ~ . es ~cir.que_es_elinconsciente en el 176 · . .. si el Otro no existe.. 'f'YV--<'"'·""""''L-Lrc. Lacan lo hace pasando de la palabra del sujeto de la enunciación quellama un discurso. .~/. 1 / Del deseo al goce (. . r. sino como_plus d~goz~r..' 1 ~· ( "<lf~ J~1r. sa es la structur : un_?~scurso sli1 -"\ ' palabras."I:· ·····-·· . no hay nada en común que pueda definir con certeza la histeria. '?{ -t-. hay pasaje de un Otro al otro. Así.t~ .... .:!:~ ./ .___.....1 ) ..: (1 .!Y in:?mpletud -de ·1~ -~~ el Otro está barrado.r-r'>tt 177 .. ~:k~ do para siempre (Urverdriingt) ... t.. del trabajador...J ~ ... El «jhaz esto!» se recjbe co:i:ple~Q2__por . Esa es la identificación según la sucesión de los \ ~~ntificación con tal o cual einziger Zug.. ---7 el plus de gozar..~ ~ 5 .s~r ~~ !».ucacíóll. En efecto. al renunciar a arriesgar la muerte del cuer.. y sólo le incumben los efectos del funcionamiento \ . Así. Se convi erte en un puro saber. Y basta un desplazamiento de un cuarto de giro para que cada una de ellas se instale en el lugar siguiente.__f (é .._.ro..< ~/..-..g .. en tanto es el lenguaje..~ g "'-"-1 }' 81 ·------------------- r\. Así se prepara a los futuros amos. sino alguien que tiene autoridad. la condición del inconsciente: $ 82 ·------------------- j 9_ ~ ~!.! «j . al margen del goce.~ Ese es el lazo social docente-alumno: " El discurso del amo 81 / f'~ .. "' ~ (\ (\ ::i· "'r~' '.. es decir. El d IScurso '... "· .· . J. el padre y muchos otros en posición de agentes instauran un lazo dominante-dominado.. v.. JJ. tlJnandam. del adolescente..c... la madre. Ahora bien.. ._:_ ___.J . . "rf."'> ' r\ ~\\' ~ "' • • ~' ~ ... puesto que nacemos niños y no adultos.c · ?C VV... gracias a los títulos. . en la escena I del primer acto deAtalía.."\. separado del cuerpo.. :E.....::_ . la episteme ~a~l fil~o_!:a.. La consigna. el saber sobre el plus de gozar anotado 82 \ }' ~ ~stá resenrado al_Qj. es este último ~ ~ ~ " y sólo él quien. conoce el goce..:t-' ~~ po. l\ del poder. ~ ~ r e~ : \ 1¡ fv-. ¿n<. Es la primera experiencia humana... es robado por el discurso del universitario.~ ._~~-. d e1un1vers1tano . q~e La?a.. Cl.la producción Así. que enuncia un significante amo en imperativo.. ~ De tal modo. y sólo esto. El 82 es la transmisión de una continuidad de saber... de Racine."¡v-·-'·' .. a /' . ciertos significantes fundamentales constituyen el inconsciente del otro.. lo que está en lugar de verdad en ese lazo social es la pucesión de los Sl.)1._. ~ ~ \. los significantes amos con los cuales hay que identificar al sujeto producido: S barrado... un saber teórico. de. ¡-. a fin de que el otro se ponga en marcha. r 1 ..¡-v Ese es el orden de su sucesión.1 7) Á.IC.. ' 11 . acuer-.~.J tJc .)\ C!_o con un 1d~~l d~i~ySlel otro (¡es igual!). --/ 82: el saber.._ .' ) ~ f '._r><> e. coloni'i' ~ tr~nsmisió. Tenemos por lo tanto cuatro articulaciones posibles que escriben la estructura de cuatro la~iales. Ahora bien. sólo funcio- -/~~ ( 4 é. ' ~ . · El primer lazo social es instaurado por un amo: no un maestro de escuela.n llam~isc1:1rsos sin pilla~ er_i e1Ios va a poder mscnbirse la h1stena.. 1. del artesa.. te de puro prestigio entre el amo y el esclavo.2S!!P. que de1 no ben denominarse del siguiente modo: • el agente la verdad el otro •------------------.~~neració1~ en generación. dice Freud. .'l4 .f--r.!!!: lug_are~.~! {"f-' .razo unario del JchideaT:ed.la noveaacI que aporta Lacan como lector r1 ·~ crítico de Hegel consiste en mostrar que en la lucha a muer.. .~~ JL . y no el instinto. los de la generación siguiente..oad pronuncia ciertas palabras que hacen salir aAbner de la vacilación y comprometerse.~.. ¡. ?f ').nan al....ly. (' -~ Pero ese saber del dominado. del adulto. . las cuatro letras ocupan de acuerdo con su propia sucesión ordenada estos cuatro lugares.' .__. Así.J'" Q •.. a ~ 0 82 a '·). 0 . v ~ ~· Ahora füeil. Ponerlo en posición de agente está ~ ~ excluido. Mediante tal lenguaje.. cuatro lugares ya presentes._J..-. ponen en marcha el cuerpo del niño. .J. J "' ·J\/º 1.iento en imper~iv2J.7 --- Tenemos por lo tanto cuatro letras que se articulan una con otra: $: el sujeto dividido.Q./ 178 179 ~- ~ ~ ' .iñOdeiización. Sl: el significante amo. ese poder inscribe un saber que Freud llama Unbewusst.._ ~_JtP• t_/.' no que tiene !ª-experiencia deleuerpo. Esa es la razón por la cual. l~ujer que supuestiin:_ente sabe~ue ~2!1-.. Ll El discurso de la histérica ~ia-no-e&.yo. esa relación del discurso de la histérica con el discurso del amo escribe exactamente la posición de Freud con respecto al padre. ~~Ises7 es ecfr1 maestros_políticos o religjog>~. 2 M~el@t._~ . _. en el cual el sujeto está en posición de agente.-d._. un discurso de impugnación del aber oficial. «Un padre -decía Lacan. cualquiera sea.qüeiloes igual als aber del discurso del universitario.§. Michel Foucault lo mostró con claridad: el saber se pone al servicio del poder económico.~ sobre el cual gueda reinar». sino la denominación de un la_zo socia).. 5. En efecto.. Livre XVII.. estimado y amado. op. 181 Va~ . § 2. Ahora bien. ese lazo social produce un saber (82) sobre el r. y cuya verdad es la sucesión de los S 1 del lchideal a transmitir. cit. La relació~oncierne a las consignas identificatorias de tal o~ o tarea. político o religioso...nte». a cambio.a inaugurado por el cogito cartesiano. pág. .---. De *. ¿No es eso lo que Dora atribuía a la señora K. ) yi_e~e pa~_tlgQ9e del nombre. es un saber establecido que debe imponerse al estudiante..J 2lus de g9zar Sa) en lugar de verdad.to.. la deJ mación del complejo de Edipo sólo puede cumplirse cuando uno se vuelv~á_?a un pad!:e ide~Í]digno de ser admirado. 1 . . Este.:/\ 1 -- 2 . laica o teológica. cap.:. El discurso de la histérica es. efectivamente... Y el amo igila con ojo avizor controlando el contenido de la enseñana.. en posición de agente: un saber que es preciso inventar a partir de la duda metódica. ['" A . por ejemplo. el sujeto se erigirá en el sostén del amo castrado: el hijo o la hija. saberque e1 amo quiere ignorar y .no tiene con el amo sino la relación más distá. supo escucharla e hizo suya su demanda de un padre semejante. este discurso es un lazo social entre un analista y un analizante: Je"'"" . el suje o de-táciencl. La apuesta consiste en producir un saber.. por lo tan- Ya en su infancia anhelaba un maestro que fuera como el padre deAníbal y no como Jakob Freud.- El discurso del El último en nacer.. 81 •··················· 82 $ a En primer lugar. Así. L'envers de la psychanalyse. # e Séminaire.~ irf' n~aber sobre el gocé. la histérica encar~ sus propios síntomas ese rechazo del cuerpo.~-~/ allí la afirmación de Lacan: ~l histéricg quiere u n amo.] __. Así.:. la~ tres fisgsra& ~aterna~ que lo fascinan son: La.. H' _. Hay mvencion aeüñ rl) .rl r'.. porque el dominio excluy e de sí el goce y secontenta con la mesura y la moderación que impone el prmcípio de placer-displacer. Eso es lo no analizado en Freud. El supo hacer hablar a la histérica. En la Traumdeutung. t:. el Urvdtw.JEso es lo 'Ciue produce el sujeto dividido. ~-············· · ···· $ 81 k 1~0 t{ .? En efecto. éFfIQüi :) a r 82 . ~ lazo social que se diferencia de los dos que lo preceden: . Í.-. ~encontrarán un lugar de sostén del padre en cuanto amo.G? ¿Qué quiere quiere ella? El o ella cree que la e¿ t~·J mujer existe. 3 por lome~~n k --=-. este discurso encarna y revela lo imposible de la posición del amo.eclinación social del · .?. }/J. este: el amo es üil" ñoml5re castrado. Con el discurso de la histérica. ~lo· las -épocas históricás "y los lugaresgeogralicos en que nació el sujeto de la ciencia permiten la instauración del discurso del analista. El análisis produce el retorno de lo reprimido de los significantes que constituyeron el inconsciente del analizante. puesto que «el sujeto sobre el cual actuamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia». 182 183 . decía Lacan. Pero si él ocupa a su vez el lugar de agente en ese lazo social.Pero el analizante ($) proviene de los tres discursos precedentes.r!lus de ~~-ª11 saber que es inconsciente (82). el discurso de la íiIStérica es el tercero en aparecer. 4 Ecrits. en el fin del análisis.§11r:gió más tªr~ con el nacimiento de la escritu ra.. ~ su nfuers"Ojla relación Slla se invierte en a/Sl. ¿no se puede decir nada de ello? Por cierto que no. con el sujeto cartesiano y la modernidacfAhora bien. Sólo el sujeto dividido del discurso de la histérica es quien 12üede demandar hacer un análisis. --coñ todü. 81 ... Só!Q_puedp --·--ser analizante quien ha sido histérico en el sentido lacaniano y no psiquiátrico de J~~a~.. El discurso del amo está en el fundamento original de todas ociedad humana..b~. la verdad es 1!! CQnqgi§t11_de_es_e.. " lo no analizado de Freud y por lo tanto Así{ más allá Jlle más altt-deht6eo de la histérica. 858.cl. sino del objeto a. Este discurso apareció recientemente.. él otro es el analizante como sujeto de la ciencia.sab~o. pág. de modo que el análisis modifica la re_~ con cada uno de ellos: ----- -Con el discurso del amo.-eCdiscÚrso del analista transforma radicalmente lo que el analizante recibió de los tres discursos precedentes: -·---- ~7 4 - cl agente es un analista en quien ese semblante que es la imagen corporal no se sostiene narcisistamente del"ideal del yo. de modo que lo atribuye a tal o cual analista. el discurso del universitario. op. que el sujeto pueda identificarse con el objeto a. . En cambio. 81 a ~~ a ~ :') la producción de un análisis es la de los significantes amos que condicionaron ese inconsciente. cit.Con el discurso del universitario. ¿Para quién? Esto no incumbe más que al sujeto situado más allá del discurso del analista. Para el analizante. el sujeto supuesto saber existía ya a partir de este lazo social.. ese lazo social tiene como efecto. y del que hoy sólo puede poner de relieve la vanidad. analistas!». lnterprétation. 2 El propio Lacan se desautorizará con un juego de palabras: Tu est . Mediañt'e el juicio de existencia. en el Congreso de Roma. no deja por ello de estar atrapado en la aberración de un fantasma de origen». pág. 1956. Lacan terminará por impugnar-la p6si0ilidad de cualquier ontología con la afirmación de la división del sujeto según el cogito cartesia- 1 2 La Psychanalyse. nº 1. pág. 185 . nº 21.. Es la posición de la locura: «tomarse por». le rindo homenaje por lo que arrostró al plantearla». En efecto. en la década de 1950. el psicoanálisis es la recusación de todo juicio ontológico quec onjugue esencia y existencia: existe un~ realíza la esencia del psicoanalista.1 Leclaire le responderá el 15 de marzo de 1977 con una carta abierta: «El ser analista con que usted me homenajeaba ("eres un analista").. La histeria del psicoanálisis ¿Podemos decir: «Usted es un analista»? ¿Podemos decir: «Soy un analista»? Lacan lo creyó durante un tiempo.4. París: PUF. afirmo que una existencia consumada encarna el «aquello que» de la definición conceptual de una esencia. «Son psychanalyste».. [matar]. puntuaba el enunciado de su seminario con un «¡nosotros. "eres un analista". 253. 1978. tuer. [tú eres].. 56. califica públicamente del siguiente modo a Serge Leclaire: «Por la respuesta que merece de mí frente a ustedes. En 1953. Scilicet. ··. jeto del cogito cartesia no. Lacan los denomina así: psico-análisis en intensión y psicoanálisis en extensión. . el sujeto es el sujeto de la ciencia.'ili7a:i. artículos.~cada caso en parfic!liíar. .iiica11t~_para e~ pensamiento. «el sujeto sobre el cual actuamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia». es ese sujeto que un día ocupa su lugar como analizante en el discurso del analista. [«Radiofonía».. con el discurso del analista. Barcelona: Anagrama. Así. 1980.te q ué ló representa y el sigilffi. Yel psicoa'lí-ªlis is ~e convierte '·~: ~ ~ en un nuevo adoctrinamiento. 4 . nº 2-3. y por lo tanto el retorno al anfiteatro con seminarios.e. 3 186 . ¿En el discurso de la histérica? Este lazo social no es el de la neurosis. Es la posición de la schola JAsí.. el sujeto de la ciencia.. en Psicoanálisis: radiofonía y televisión. junio de 1970.. . la t~á~~ lítica.. pág._s ~ del psicoanális~a experiencia analítica se a vuelta y se invierte: Porla_illstitución. al margen de esa relación con el analizante. Allora bien.cante que diría su s er yene11ugar del cual es representado. la cienci~m. desde su nacimiento. no pienso. la intensional y la extensional. pág. ¿En el discurso del universitario? Lo que establece el lazo es el saber. el libro colectivo Le moment cartésien de la psychana. París: Arca nes. es decir.7 Así.. ¿en qué está en el fin del análisis? Vuelve al discurso de la histérica en posición de agente. Puesto que ocupan el lugar del analista. las dos diñ1ensiones del psicoCf._sta situación desde hace mucho... dan consignas. nos encontramos en~!__reve:. Los didácticos veteranos dirigen.. el del lazo social entre quienes lo practican.-1~ extensión es fuente y pr incl. Vale decir qm~_.sigp. el discurso de la histérica. pQr eso mismo.._. Allora bien.. el psicoanálisis sólo es posible allí donde. vale decir. ¿vamos. París: Gallimard. no hay m ás qÚe significantes que representan al sujeto en el lugar del significante faltante que diría el ser del sujeto. la práctica ee_ t~~a que d. es decir.-.. pero esta vez Ecrits. op..tim pulso ~n . ¿qué pasa con el psicoanálisis en 'V' extensión? ¿En cuál de los otros tres discursos puede hacer lazo social? ¿En el discurso del amo? Es lo que sucede. \ \. y el otro público.no: 3 allí donde soy. decía Lacan. Allí donde pienso la esencia. 1997. Carnap en Signification et nécessité. pese a ello. sino el del sujeto en posición de agente: sujeto dividido entre el sigi. Pero. clase inédita del 2 de diciembre de 1971. Se trata exactámeiileuel su... Conocemos . culturalmente. en la dimensión pública del psicoanálisis? Responder es poder decir cuál es la relación entre esos dos lugares del psicoanálisis: uno privado.eb~«~~ar. ~ayregresión y amneslli.-'\- --. · - ..J 5 6 187 .. ~ De la ontología a la estructura El drama del psicoanálisis habrá de ser.. sin relación entre sí: hay una y la otra..-· Si el psicoanálisis en intensión se sitúa ~videntemente en el discurso del analista. HaJ relacióñ dé fuñdacifu...lyse.._a _.. 83. 858. Lacan podía decir: «Por paradójica que sea la afirmación. donde exis~hay.·congresos. . Por ello. publicaciones. 1996. significantes amos para poner en marcha a los ex analizantes de sus redes. en efecto.. se yuxtaponen.. se sitúan como agentes en el lazo social con un analizante.. Seminario Le savoir du psychanalyste. se». ~l discl!rso de la histérica». 6 Y lo repetiría: «No ha blemos del discurso histérico.... ¿Vamos a quedarnos ahí? ¿Podemos conformarnos con la pura negación: sujeto no identificable? Si no hay ser del psicoanalista. 't\.pio de la intensión. eselp ropio discurso científiC0». ¿qué pasa entonces entre ellos en el público. 4 Esta distinción retoma la introducida en 194 7 y 1956 por R. en la mayoría de las instituciones psicoanalíticas. 7 «Radiophonie». a quedarnos callados? análisis. La enseñanza doctrinal lúnda la práctica... cit. 5 En otras palabras. Las personas. 8.------------------- S2 En él retoman los significantes amos de las publicaciones del psicoanálisis. $ • Sl a -. con permutabilidad de los individuos. vol. clase del 12 de diciembre de 1971.: análisis: de la intensión en el discurso del analista a la extensióñ en el discurso de la histérica. Y el 11 de marzo de 1980 se dirigía a otros que no eran aquellos y aquellas cuya Escuela había disuelto. en una extraterritorialidad histérica con respecto a todo poder constituido.como analizante en el psicoanálisis en extensión. de igual modo. Por eso Lacan.8 Lo repetirá el 12 de diciep:ibre de 1971: «Como soy yo quien habla. 10 En efecto. Freud creía que una profilaxis del grupo podía implicar una disolución periódica. con el «pa- 8 9 188 10 «Proposition du 9 octobre 1967». La institución se esclerosa. soy yo quien está aquí en la posición del anali~te». Así. Seminario Le savoir du psychanalyste. al ofrecerse a la enseñanza. Ese pasaje se escribe así: De la intensión a a la extensión $ ~ . Clausura del Congreso de 1970. 558. A la inversa del poder del amo o el saber del universitario que fundaría la praxis. nº 1. a partir de varios carteles. De tal modo hacen lazo entre ellos en posición de analizantes en el psicoanálisis en extensión. Lettres de l'Ecole. en sus últimos llamamientos. pág. donde lo común se impone a lo propio. se agarrota en consignas y obsesión teórica con inflación de la noción de acto. Desde los bastidores dirigen a quienes ponen en el escenario para el público. 1978.El punto de partida es un trabajo de carteles. la intensión funda la extensión. nº 2-3. es decir. donde el psicoanálisis ocupa s~S1tio en la historia humana como ciencia nueva. nº 19. en 1963 y en 1980. . Lacan podía decir: «No espero nada de las personas y algo del funcionamiento» (15 de enero de 1980).Luego viene el tiempo institucional. el discurso analítico lleva al psicoanalista a la posición del psicoanalizante». 20. ¿Qué les propuso entonces. Pero ¿cómo puede persistir esta escuela? $ • Sl Esta diagonal es un pase: un cambio de lugar del psic9. . primera versión.9 Con la condición de agregar: no con_un psicoanalisi a.. sino entre el público. 189 . Scilicet. Lacan decía: «Un psicoanalista siempre debe estar en condiciones de elegir entre el análisis y los psicoanalistas». Sólo el discurso del analista es fundador de una y otra por intermedio del discurso de la histérica. el ejercicio continuo de fundación de la institución por cada nueva generación determina una alternancia de renovación y decadencia. Seuil. Pero poco a poco algunos dirigentes echan raíces en la fijeza. con el psicoanálisis sólo la práctica funda institución psicoanalítica y teoría. para producir sin cesar un nuevo saber sobre la verdad del goce.Esta situación dura un tiempo. Analytica. como intermediario fundador de la extensión a partir de la intensión. Así se constituye algún día una Escuela como lugar de trabajo de esos nuevos analizantes. pág. en el que toman sitio los sujetos ya analizados. 399. si no constituirse en cartel? De modo que el pasaje a la extensión se articula en tres tiempos: . pág. 1970. decía: «Lo que debo acentuar claramente es que. al hablar de su seminario. Los antiguos sirven de rasgos identificatorios con su red. Así. él mismo eligió tres veces contra los psicoanalistas en favor de nuevos psicoanalistas: en 1953. La precariedad de la institución Si hay verdaderamente análisis. su renombre y su prestigio se borran frente a lo organizacional. Lacan. Ese es el testimonio del psicoanálisis: una disolución periódica permite una refundación. se mantiene vivo y fiel a lo que su experiencia y su práctica pueden enseñar a cada cual. como consecuencia. Ahora bien. en lo imaginario. pág. 16. cada una asigna el privilegio y la prioridad a este o aquel período de la enseñanza y relega al segundo plano los contenidos de los otros momentos. tomar la enseñanza de Lacan en su totalidad. manifiesto u oculto. una después de otra. . a lo largo de todos los años de su enseñanza: en lo simbólico. Lacan designó cada una de esas dimensiones. al hablar de lo que es la interpretación. 11 Es el signo de la decadencia de la institución. imaginario. una letra a leer. que no compete ni al orden médico ni al orden eclesiástico. del didáctico. real. al leer los textos de Freud y los posfreudianos. 1970. Scilicet. disperso. . en lo real. La historia del movimiento analítico nos muestra que ese ciclo dura entre ocho y doce años. cada una de las cuales encuentra esa enseñanza en un momento determinado de su presentación pública. Así. una nueva consistencia a presentificar. Hay en ello un signo de que el psicoanálisis. en el movimiento mismo de su marcha. las tres nominaciones son las tres dimensiones de la interpretación analítica. Así. fue diferenciarlos y señalar la fünción de la que dependían. El fundamento de estas tres nominaciones no se encuentra en ninguna otra parte que la clínica misma. nº 2-3. en ese lazo social entre un analizante y un analista. a la vez en su doctrina y sus instituciones. Hoy podemos comprobar los efectos de ello: un lacanismo fragmentado. y preferida a la esclerosis bajo el patronazgo. El aporte esencial de Lacan. Esta elección es analítica. Provoca entonces una cns1s. Esta ya no es una escuela sino un lugar para hacerse un nombre propio entre el público. Pero nos revela más claramente que nunca lo que habrá sido la historia de la transmisión de la enseñanza de Lacan: una sucesión temporal de tres generaciones de alumnos. una especie de plataforma publicitaria en nombre del acto analítico. una palabra a escuchar. se impone muy en particular con referencia a la interpretación propiamente analítica en respuesta a la palabra del analizante. Conclusión El final del siglo XX no es el fin del psicoanálisis. En efecto. dio tres nombres a esas funciones: simbólico. «Discours 190 a l'EFP».tronazgo del didáctico sobre su camarilla». 191 . para poder hacerlo. Y. ¡si quiere aprenderlo! 11 J. 5 El sen · · concierne a la connotación. págs.. ¿qué dice el analista? Recoge y acompaña la palabra del analizante.-· En efecto. 1973. Hay producción de sentido según las dos leyes señaladas por Freud: la condensación y el desplazamiento. y reeditado en 1970 (París: Seuil. lo había hecho durante su infancia en Inglaterra. 102 y sigs. sin que haya una última palabra. Ahora bien. ¿no es eso lo que hará escuela? Interpretar es dar incesantemente sentido. 1 un año después de la publicación en inglés de la obra de J akobson.' 193 ~ I~ "..~ . 515.~ -. . París: Seuil.\. puesta en posición de fetiche en lugar de nada para ver.«instala la falta de ser en la relación de objeto». . Aparecido en francés en 1963 con el título Essais de linguistique générale (París: Minuit). 1971. [«Sobre sentido y referencia». sino una transferencia literal generadora de sentido. -·_. vale decir. Y.. 43-67). Pasa de Jakobson Freg y su famoso artículo~ und Bedeutung». la cosa se derrama como de un barril agujereado.. «Points». Ahora bien..\ . aunque el hombre se bi°irlede eTio». pág. 2 Y concluye de este modo: «Quiérase o no decirlo. [«La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud». No hay traducción. La traducción supone la existencia de un metalenguaje..Lo simbólico Por la boca del analizante. sea identificándose imaginariamente con quien habla.V\ ~1..f.. en Ecrits logiques et philosophiques. La Haya.. Ahora bien. o sea una «mirada a la nariz».] 2 Fundamentals ofLanguage.. la metonimia -la parte por el todo.. cit. Es la hermenéutica teológica o junguiana (nada de creación): «Lo que usted dice es la expresión de un sentido preestablecido que yo le transmito por los significantes de la teoría admitida». 493-528. la posibilidad de que el significante se signifique a sí mismo mediante otro significante.. yéndolos por los significantes de la teoría analítica contenida en los libros aceptados y reconocidos por la ortodoxia._~· t i .. tras los pasos de Roman J akobson. así como el deseo es una metommia. 'ñ . homologa y registra esta creación.~ . ~ ~ f . llama metáfora y metonimia. op. 528.] --.. en Estudios sobre semántica. " .. Hay por cierto uñafa:Itae n lo sínibóllco: ¡nada de última palabra que termine por dar el sentido definitivo! Pero hay ~O'Vl. lo que hay que escuchar es el retorno del significante inglés glance at the nose. ~ "" '-. no traduce los significantes del sujeto sustitu1 Ecrits. págs. 4 Ibid. Por ejemplo. 4 En cambio.. ~ l ~ l. ~-:> . Barcelona: Ariel. pero la significación es otra. Lacan hace esta presentación en su conferencia de 1957 titulada «La instancia de la letra en el inconsciente». Entonces.. sino recibir las palabras mismas del sujeto y devolverle su propio mensaje en una forma invertida: el yo [je] se invierte en usted. cit. ~ -l\ ¡t l ~ 1. Frege. Lo real La producción de sentido en virtud del significante no puede ser suficiente. la verdad habla. . en su artículo «Fetichismo». '""· < 192 COY1t1v/. «Sens et dénotation». el síntoma crea sentido por la equivocidad homofónica entre el sonido y el sentido. 3 Ecrits. op. es del orden de la denotación. así.~ '--. Y. Habla por las formaciones del inconsciente: síntomas.3 . actos fallidos... 1985]... Barcelona: Seix Barral. sobre todo. chistes. sea de orden teórico. --t:-~ '¡:::-. Lacan disipa la confusión que quizás alimentó durante algún~o entre sentido y significación.. en Escritos I... sueños. que Lacan. interpretar no es traducir. -· 5 o(i_.. págs. sería el análisis interminable: hay sentido y más sentido. G. 1956 [Ensayos de lingüística general. pág. Eso sería adoctrinamiento universitario de orden médico oteológico. estos son sucesiones de significantes que tienen efecto de sentido.r--~?t . . No podemos conformarnos con ello.~'\. cit. r.~ - . op.r-c'rf-c. sin embargo.t ))-· ~ "J. el síntoma es una metáfora. ese «brillo en la nariz» se dice en alemán Glanz auf der Nase. . Ese es el Lacan de la década de 1950: la interpretación es cita de la secuencia creadora de sentido en la dimensión de lo simbólico. reud nos presenta el caso de un joven germanoparlante que había establecido como fetiche cierto «brillo en la nariz». \:'\ "t i. para que quieras hacerme creer esto? La interpretación.. El padre tiene entonces el siguiente sueño: «El niño está cerca de su cama. que conmemora no la impotencia de ese padre. Freud tuvo la genialidad de darnos un ejemplo con eljohe que nos cuenta en el capítulo 3 de su libro El chiste y su relación con lo inconsciente: «En una estación ferroviaria de Galitzia.Jlll!!lerallio_por_el. entonces. Ese es el nuevo acontecimiento como encuentro de lo real.f. Cansado. ¿qué es la letra? Deriva del significante. sino por qué rompe el silencio para dirigirse a mí: ¿qué soy yo. 7 Esa es sin duda la cuestión decisiva. 1987... "¡Pero mira qué mentiroso eres! -se encoleriza el otro-. lo literal hace litoral.ge die~ pero interroga su significación: ¿qué me señala al decirme eso? En otras palabras: ¿cuál es el deseo del Otro a mi respecto? Por eso Lacan agregaba: «El deseo del Otro es aprehendido por el sujeto en lo que no encaja. ( 8 Cf.1 "". Lacan decía: «En los intervalos del discurso del Otro. En efecto.J_este filleño?. ¿~interpret§l._r-.~. Si así fuera. 6 Le Séminaire. - aJ~r~ TJ · 1 1 . del orden de la signg~ación.. "A Cracovia". 194. ..l. ~ ~l! ~s la lectura de un borde y la instauración de uncor- otra.Ja articulación del sueño. lo toma por el ·brazo y le susurra. ¿Hay que leer en ese contenido manifiesto del relato la mera repetición de un acontecimiento pasado? Ese fuego sería la reminiscencia de otro fuego. He aquí adónde lleva el psicoanálisis. El sujeto capta claramenk_. pág.s. Les qu. cit. pero este también se duerme.fii0Por_!~€'. lfl ' '(q·'. El enigma del deseo del Otro no debe disiparse mediante una significación que diga qué falta en el Otro.!>. Ese fuego es el del remordimiento que abrasa la conciencia del padre. sino lo imposible de cualquier padre humano: la imposibilidad de lo simbólico para decir qué es la muerte de un hijo. é· Así es lo real: lOiñlpüsible de saber. que es el enigma del deseo del adulto». decide ir a dormir a una habitación contigua. Pero yo sé bien que realmente viajas a Cracovia. El objeto no es saber si lo que dice el Otro es verdadero o falso en cuanto a su verdad referencial (para ello bastaría ver el pasaje de tren). Litura: 8 tachadur~z. en las faltas del discurso del Otro.'q~e el padrese.. que es radicalmente señalable: me dice eso.1 1..el.--lD~~qvé. 194 ~ /lm~r .ea.. ¿No tendría que haber sido el Padre? ¿El Padre como1ª. pregunta uno.µ. ribera entre el mar y la tierra. "¿Adónde viajas?". «Lituraterre ». la letra de la ne~~?ión: SN~v~constituye borde. Hay aquí un secreto compartiao enfrepadre e hijo por. . lo «sin porqué» del deseo del Otro. una vela caída empieza a quemar la manta de la cama donde reposa el cuerpo del hijo.~~ cifgµ2§._qtü~n lo ve -~ todo y sabe remediar cualquier enfermedad? ¿No es el fuego deTo.. reeditado en Omicar?.. 7 !bid. Encarga a un anciano que vele.Á fl? K¡t. En efecto. ('?¡_. 6 . ) .caería en la hermenéutica. i. Al contrario.cri pción de la negación.. ¿Por qué mientes entonces?"».'"ír•. 1971...s. borde. ningún padre humano es Dios. 195 ~:J 4"1 tP. Livre XI.-¡.Así. dejando la puerta entreabierta. ¡No! Leer analíticamente es otra cosa.tida. y todos los porqués del niño testimonian menos la avidez por la razón de las cosas que una puesta a prueba del adulto.__V) Y'l w . Lacan. op.sigi1ifiéa11te. nº 3. .-- Pero. Un padre acaba de ver morir a su hijo.de lo_@_~. que está más allá del sentido:. Lo que designa este sueño está más allá: ~o reaLcpmo in. por ejemplo con Jung...Qibe un ya. al rato. tendido en la cama. es la respuesta. Cuando dices que viajas a Cracovia. Littérature. surge en la experiencia del niño lo siguiente. frontera.atre concepts fondamentaux de la psychanalyse.. pero ¿qué quiere?». 1 ueve desde el lenguaje para constituir abarrancamiento. sí es analítica. J.(¿po yes gu e itr@. dos judíos se encuentran en un tren.~re¡)roélIB. no consiste en dar la respuesta a ese «¿por qué?».. nº 41.. ningún pactre""es capa~ ·a:-verlo todo.hace-as ímismo por boca de su hijo? Eso sería la buena psicología de siempre. me quieres hacer creer que viajas a Lemberg. un ¿por qué me dices eso? siempre re-suscitado desde su fondo. el de la fiebre durante una enfermedad del hijo. con un tono de reproche: padre. Tomemos la Trawndeutung de Freud en su capítulo VII. el sujeto recubre con su propia falta ese lugar vacT. su trayecto y su llegada a destino. 252.-. así es el trabajo del inconsciente: no hay significación. «fruto» . En efecto. u otra. tál cual padre. «arma». En efecto. como el deseo de Alcibíades a partir del deseo de Sócrates en el Banquete de Platón. Es ocupado por un analista que presentifica el objeto a minúscula según el discurso en el cual toma sitio: a S2 • 1' ~---. rezonga.. desconfiado se defiende. en lá medida en que su deseo es el deseo del Otro~~'é apartÍr del deseo del Otro. Entonces. una representación creada por el representamen.--· E~tivamente. Peirce. último mostró 'claramente la tercendad de la mterpretac10n: \= [ 9 el objeto: O. Por ejemplo. Pág. desafio uno se escabulle. donde lo simbólico no responde a causa de lo real como imposible. ese lugar vacío cuyo borde está circunscripto por la letra no queda vacío.-. e incluso que lo que zanja la cuestión. no por ello dice menos que. est:.Así. este saber se transmite por la instancia de la letra. S. Ese""«no»-se inscriben. nos muestra claramente que la apuesta no es leer el sentido de lo que está escrito en la carta recibida por la reina. al escritorio de la reina.- Sl En efecto. estllj)efacto? ¿O emprender la huida? No. equivocación. en todo caso. como signo del objeto.. «The purloined letter» [«La carta robada»]..!i§ta!:lr~~J !l?!gm. el relato de E. Lacan escribe: «Intención. al agregar un epílogo a la publicación del seminario 11. ~ación.t de la p~ dad. esta produce una interpretación: «ciudad». si el representamen del objeto es la palabra «granada». Poe ~mentado por Lacan en las primeras páginas de sus Escritos. ~' cojera entre la causa y el efecto. obstáculo. r un representamen: R.. No hay respuesta en términos de ser a la pregunta: ~ es Sfil:. entre un analista y un analizante. tal o cual madre. Ecrits sur le signe. a partir de 1968 Lacan pasa de Frege a (P~i~ 1 º En su tri~ngulo se~iótico. no del todo.f~-faita .---. París: Seuil. tropiezo. del analista al analizante. saber del encuentro fallido entre todo padre y su hijo.U.. es el pasaje que expende la estación. el sujeto arriesga el drive : se identifica con el objeto pulsional en el encuentro del cuerpo del otro.-. el interpretante: I. una trans-ferencia de lugar.J1lancia. tal o cual analista. con el goce sexual por apuesta. en 1973. 1978. IO 197 . el indicador de los ferrocarriles es allí el recurso por el cual se lee Lemberg en vez de Cracovia.&keí}:ral es el saber inconsciente que el psicoanálisis debe conquistar: saber de la negación.d-. ¿Qué hacer frente al enigma del deseo del Otro? ¿Quedarse ahí.. por no ser un libro de lectura.iante una pulluacíonqÚehac~ borde.. Un nuevo imaginario El análisis no es misticismo. Es otra cosa: la localización de la carta. el análisis es el descubrimiento del fantasma fundamental.d. Con la ayuda y el apoyo del fantasma. que es la verdadera transmisión intergeneracional entre padres e hijos. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.9 . sin fin. Y el objeto (a) tal como yo lo escribo es el riel por el que llega al plus de gozar aquello con lo cual se habita e incluso se abriga la demanda a interpretar». la intemr~ta~ió!Li.... el sujeto mismo responde al final del análisis.. Otro. El objeto pulsional es lo que Lacan llamaba su única invención: el objeto a minúscula. sino la vía misma del ferrocarril. »Pero la función del escrito no es entonces la de indicador. e incluso una tercera. poniendo su fantasma en ese lugar vacío.i. Así. ¿Es ese el fin del análisis? No. reprime. boquiabierto. C. todo le será útil para no entender que el "¿por qué me mientes al decirme la verdad?" de la historia que decimos judía porque en ella quien habla es el menos tonto.. Pero ¿cómo es posible esa identificación? enef o 196 Se requiere una transmisión procedente del mismo analista.. «sólo con la vestimenta de la imagen de sí que envuelve el objeto causa del deseo se sostiene las más de las veces -es la articulación misma del análisis. vocal. fuera del espejo: oral. ¿cómo lo introduce el analista? Por su presencia corporal. transmisión del objeto a como causa del deseo. Si ha hecho verdaderamente su análisis. Encore. escópico. «es sin duda aquello en lo cual debe advenir el discurso analítico. Lacan muestra que si la interpretación progresa sin fin hacia la derecha a partir de I según el esquema de Peirce. este introduce esencialmente ese punto de suspicacia». A los efectos de aquello de que se trata en el discurso analítico. el límite. dice.R I' I" I'" En la clase del 21 de junio de 1972 de su seminario Ou pire. Así aparece una nueva apuesta: un plus de gozar del cuerpo del otro en el no-saber del goce del Otro en su alteridad irreductible. Como decía Lacan. 11 Entonces. La afinidad de a con su envoltura es uno de los aspectos fundamentales propuestos por el psicoanálisis. cuando es analítica.. gracias a esta nueva consistencia imaginaria no narcisista. de tal modo que algún día ese nudo pueda sostenerse por sí mismo . el analista es quien llega a anudar esas tres dimensiones.~~<j_Qn__de la insafo¡_facción perpetua. En última instancia En su estricta equivalencia. cit. A nuestro juicio. habrá aprendido que lo que hace mantener la imagen corporal es el objeto pulsional.. Muy por el contrario. simbólico. eso sería creer en el metalenguaje universitario. Esto supone que el analista haya abandonado el amor narcisista. op. pág. si no es más que el fülbito del amor para mejor ser amado. del analista al analizante. anal.la relación objetal. Esa es la respuesta final al «Sin porqué» del deseo del Otro. hay transferencia posible. ¡Lugar a lo pulsional! El sujeto se identifica con uno de los cuatro objetos parciales no especularizahles. real e imaginario son las tres dimensiones de la interpretación. por una imagen que sólo se sostiene del objeto a. Nada de primacía de lo imaginario. Nada de primacía de lo real. ¡sin un analista! Pero. Livre XX. vale decir. significaría inclinarse a la h!stetj. no hay otro representamen que el objeto a». el imaginario esférico que se sostiene a partir del ideal del yo. 198 199 . o sea: i(a). No hay primacía dada a la palabra. Y agrega: «¿Qué debe sustituir al esquema de Peirce para que la cosa encaje con mi articulación del discurso analítico? Es más claro que el agua. es decir.. 85. con la condición de que no se encenague en su encenagamiento actual». 11 Le Séminaire.