Psicologia_guia academica_

March 18, 2018 | Author: Uli Lup | Category: Password, Psychotherapy, Psychology & Cognitive Science, Moodle, Science


Comments



Description

Edita: SECRETARÍA GENERAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ——————————————————————————————— —————————————————————————————— Realizado por: TRAFOTEX FOTOCOMPOSICIÓN, S. L. SALAMANCA, 2011 Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 3 Índice Presentación Sr. Decano ..................................................................................................................................................................................... 1. Información General ....................................................................................................................................................................................... Dirección ......................................................................................................................................................................................................... Equipo de Gobierno ........................................................................................................................................................................................ Personal de Administración y Servicios .......................................................................................................................................................... Aula de Informática ......................................................................................................................................................................................... Departamentos de la Facultad ....................................................................................................................................................................... Conserjería ..................................................................................................................................................................................................... Ciclo ................................................................................................................................................................................................................ Ubicación del Centro y Servicios .................................................................................................................................................................... Planos del Edificio ........................................................................................................................................................................................... Profesorado por Departamentos: • Listado alfabético del Profesorado que imparte Docencia en la Titulación de Psicología y/o Terapia Ocupacional ................................ • Dpto de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento .............................................................. • Dpto de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos ............................................................................................................... • Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación ...................................................................................................................................... • Dpto de Psicología Social y Antropología ................................................................................................................................................ • Profesores Asociados: Prácticum de Psicología ...................................................................................................................................... • Profesores Asociados: Estancias prácticas de Terapia Ocupacional ....................................................................................................... • Otros Departamentos ............................................................................................................................................................................... • Otros Centros ........................................................................................................................................................................................... Información complementaria para el alumno ................................................................................................................................................. Correo Electrónico de la Universidad ............................................................................................................................................................. Calendario Académico 2010-2011 .................................................................................................................................................................. 2. Estudios en la Facultad de Psicología ............................................................................................................................................................. 3. Licenciatura de Psicología ............................................................................................................................................................................... 4. Diplomatura de Terapia Ocupacional .............................................................................................................................................................. 5. Prácticum de la Facultad de Psicología .......................................................................................................................................................... 5 9 11 11 12 12 12 13 13 14 18 26 30 31 32 33 33 34 34 34 36 37 42 45 83 185 221 4 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Estudios en la Facultad de Psicología Licenciado en Psicología • • • • Licenciatura en Psicología (Plan 2001) Horarios Psicología Exámenes Psicología (Plan 2001) Programa Formativo: • • • • Facultad de Psicología Diplomado en Terapia Ocupacional Diplomatura en Terapia Ocupacional Horarios Terapia Ocupacional Exámenes Terapia Ocupacional Programas Formativos: Licenciatura en Psicología Curso Segundo Curso Tercero Curso Cuarto Curso Quinto Optativas de 4º y 5º • Prácticum Psicología • Salidas profesionales • • • Diplomatura en Terapia Ocupacional Curso Segundo Curso Tercero Optativas • Programa de “Estancias Prácticas” Terapia Ocupacional • Salidas profesionales Perfil de ingreso Perfil de egreso Relación de Posgrados, Títulos Propios y Programas de Doctorados Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 5 Presentación BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA En el curso 2011-2012 comienza la 34ª promoción de Psicología y la 10ª promoción de Terapia Ocupacional. Se inicia un curso durante el cual van a continuar nuestros esfuerzos por mejorar y mantenernos como un centro de calidad y excelencia. Aprovecha las oportunidades que te brinda este nuevo curso. Ten la seguridad de que constituyes nuestra mayor y mejor preocupación y transmítelo así a tus padres. Trabajaremos para desarrollar tus habilidades, competencias y conocimientos, y juntos intentaremos conseguir que, al graduarte, seas el mejor profesional. El Profesorado y el Personal de Administración hemos preparado con toda ilusión la oferta formativa y el conjunto de actividades que aparecen en esta Guía Académica. Entras a formar parte de la Comunidad de la Facultad de Psicología. Siéntete orgulloso y defiéndela como tuya. ¡¡¡Bienvenido!!! D. José Carlos Sánchez García Decano de la Facultad de Psicología • Anticiparse a las necesidades del mercado. en todos los niveles de la organización para conseguir la mejora en el diseño de nuestros servicios MISIÓN La Misión de la Facultad de Psicología es crear las condiciones docentes y de investigación en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior para que nuestros Titulados en Psicología y Terapia Ocupacional lleguen a ser excelentes profesionales en su campo de actuación en la sociedad. • Favorecer el desarrollo profesional del PDI y del PAS mediante • Dotar a nuestros usuarios de los medios necesarios para el ejercicio • Favorecer la actualización de los usuarios en el manejo de las técnicas y procedimientos para el desarrollo de su actividad.6 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca POLÍTICA DE CALIDAD Facultad de Psicología La Facultad de Psicología en su apuesta por la calidad se compromete a cumplir con los requisitos. • Gestionar los recursos disponibles con responsabilidad y honestidad • Establecer un clima favorable a través de la mejora continua en los canales de comunicación horizontal y vertical. VISIÓN La Facultad busca convertirse y mantenerse en un modelo de referencia dentro de la cultura de la excelencia. formación personal y planificada profesional. establezca unas pautas de imagen y comunicación que repercutan directamente sobre el proceso formativo de nuestros usuarios. normativas y reglamentación que le sea de aplicación y se compromete a seguir los parámetros definidos en los siguientes ámbitos de actuación: • Implantar una forma de trabajo y profesionalidad que identifique y • Buscar la satisfacción de las personas del centro mediante el trato personalizado y la atención a sus necesidades. a través de la investigación y generación de nuevas ideas. desarrollando procesos de mejora en todos los ámbitos de la comunidad universitaria. . mediante criterios de eficacia y eficiencia estableciendo un sistema de control y seguimiento de esta gestión. CÓDIGO ÉTICO • • • • • • • • • Reconocer. Recomendaciones a los estudiantes que deseen cursar los estudios de TERAPIA OCUPACIONAL en la universidad de salamanca La Terapia Ocupacional es una ciencia aplicada de carácter experimental que se encuadra en el campo de las Ciencias de la Salud. capacidad de análisis. ideas y experiencias en un marco de respeto mutuo. en el trabajo. por el estudio sino por ser un profesional capacitado y responsable. Desde el punto de vista de las Ciencias Sociales el estudiante ha de tener interés por el estudio del hombre como individuo y de su entorno. Potenciar el desarrollo Integral de las personas. entre todos los miembros de la comunidad Universitaria. Fomentar el trabajo en equipo. capacidad para hablar en público. Actuar en todo momento con profesionalidad en la ejecución del trabajo. con vistas a una mayor eficacia. El éxito en los estudios de psicología no sólo depende de las capacidades iniciales. inclinación hacia la investigación. La Psicología es una ciencia experimental que se enmarca en el campo de las Ciencias de la Salud. Promover en las personas la superación personal y la autonomía. memoria auditiva y visual. flexibilidad y sentido crítico. el estudiante que elija la licenciatura de psicología es recomendable que posea capacidades de atención y percepción. capacidad de análisis. Estas áreas de conocimiento definen las aptitudes. el estudiante que elija la licenciatura de psicología es recomendable que posea capacidades de atención y percepción. síntesis. razonamiento y comprensión verbal.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 7 ESTRATEGIA El Equipo Decanal revisa y actualiza continuamente sus procesos. síntesis y rigurosidad y atención al detalle. habilidades y aspiraciones que han de reunir los estudiantes que eligen la Diplomatura en Terapia Ocupacional. memoria visual y auditiva. razonamiento lógico. competencias. Desde el punto de vista de la Sanidad y las Ciencias de la Salud. propiciando una comunicación fluida y un clima de trabajo. aptitud para las relaciones y contactos interpersonales. interés en el desarrollo humano. competencias. razonamiento . Impulsar el intercambio de sugerencias. la calidad. Son aptitudes recomendables una sensibilidad social. Actuar con lealtad hacia la Institución y hacia todos los miembros que la componen. Mejorar continuamente los métodos. facilidad de abstracción. capacidad de análisis y de negociación. Realizar una gestión acorde con los principios de sostenibilidad y mejora de la Calidad. y la capacidad en el trabajo. habilidades y aspiraciones que han de reunir los estudiantes que eligen la Licenciatura de Psicología. gusto por los acontecimientos científicos e interés por las nuevas tecnologías. Tiene también amplias conexiones con las ciencias Sociales. Desde el punto de vista de la Sanidad y las Ciencias de la Salud. Son valores importantes de un psicólogo su honestidad y respeto por las personas y la búsqueda continua de la excelencia en su trabajo. rigurosidad y atención al detalle. no sólo. PERFIL DE INGRESO Recomendaciones a los estudiantes que deseen cursar los estudios de PSICOLOGÍA en la universidad de salamanca. el servicio. Tiene también amplias conexiones con las Ciencias Sociales y las Ciencias del Comportamiento. Estas áreas de conocimiento definen las aptitudes. aptitudes numéricas y espaciales. respetar y defender activamente la dignidad personal creando un clima de respeto mutuo. logros y condiciones a través de las acciones de un plan estratégico que compromete a todos sus miembros. sino también del trabajo durante la carrera y sobre todo de su motivación. memoria visual y auditiva. salud. y dar respuesta a las demandas de los destinatarios en diferentes contextos siempre desde un comportamiento ético profesional. características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.8 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología lógico. aptitud para las relaciones y contactos interpersonales. sino también del trabajo durante la carrera y sobre todo de su motivación no sólo por el estudio sino por ser un profesional capacitado y responsable. inclinación hacia la investigación. habilidades y competencias del Psicologo. procedimientosde formulación y constrastación de hipótesis e interpretación de resultados. las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos. en el marco de la elaboración del Libro Blanco de la titulación que coordina la ANECA). psíquico. aptitudes numéricas y espaciales. memoria auditiva y visual. los diseños de investigación.(En la actualidad se están sometiendo a consenso nacional el listado de conocimientos. . los métodos de evaluacion. PERFIL DE EGRESO La formación del PSICÓLOGO debe llevar a la obtención de un profesional con los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en las personas. el egresado tiene que conocer las funciones. habilidades y competencias del Terapeuta Ocupacional en el marco de la elaboración del Libro Blanco de la titulación que coordina la ANECA). clínico. los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos. Las compentencias del Terapeuta Ocupacional le permiten diseñar y desarrollar actividades dirigidas a promover la restauracón y utilización máxima de las funciones del individuo al objeto de que este pueda afrontar las demandas de su entorno personal. interés en el desarrollo humano. diagnóstico e intervención. social o de trabajo. gusto por los acontecimientos científicos e interés por las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista de las Ciencias Sociales y del Comportamiento el estudiante ha de tener interés por el estudio del hombre como individuo y de su entorno. facilidad de abstracción. Son aptitudes recomendables una sensibilidad social. Por ello. sensorial o social. comunidades y organizaciones en diferentes contextos: escolar.(En la actualidad se están sometiendo a consenso nacional el listado de conocimientos. las etapas del desarrollo a lo largo del ciclo vital. Son valores importantes de un Terapeuta Ocupacional su honestidad y respeto por las personas y la búsqueda continua de la excelencia en su trabajo. razonamiento y comprensión verbal. los fundamentos biológicos de la conducta. trabajo y organizaciones y comunitario. El éxito en los estudios de Terapia Ocupacional no sólo depende de las capacidades iniciales. La formación del Terapeuta Ocupacional se centra en ofrecer al alumno los conocimientos competencias y habilidades necesarias para prevenir o mejorar las discapacidades temporares o permantentes de carácter físico. grupos. Todos estos conocimientos han de ir acompañados de competencias y habilidades específicas que le permitan identificar. analizar. etc. 1 Información General . . es SECRETARIO: Cristina Caballo Escribano Telèfono : ext. 3315 e-mail: [email protected] .Salamanca) Teléfonos: Secretaría 923 294612. de la Merced.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 11 Información General LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIRECCIÓN Avda. 3319.es EQUIPO DE GOBIERNO DECANO: José Carlos Sánchez García Teléfono : ext. 3303 e-mail: [email protected] VICEDECANO DE INFRAESTRUCTURA Y ECONOMIA: Vicente Ortiz Oria Teléfono: ext. e-mail: crisca@usal. fax: 923 294604 Teléfono Conserjería : 923 294610 http://psicologia.es VICEDECANA DE DOCENCIA: Mª Victoria Perea Bartolomé Teléfono: ext.es VICEDECANO DE RELACIONES INSTITUCIONALES: Alberto Valentín Centeno Teléfono : ext. de la Merced. s/n (37005 .usal.Salamanca) Avda. s/n (37005 .3257 Email :avc@usal. 3279 e-mail: vperea@usal. es José Mª Hernández Verano.: (Secretaria del Dptº) Ext. E-mail: [email protected] Concepción de la Calle callemar@usal. 4613. 3208 dpto.es Mª del Carmen García Martínez (Administrativa) Ext. Aula Informática [email protected] E-email: monica@usal. 3253 E-email: [email protected].) ext. Técn.es SECRETARIA-FACULTAD DE PSICOLOGIA Mónica Rodríguez Martínez (Jefe de Negociado) Ext.htm Mª Teresa Martín Montero.CC.es Hortensia Teresa Macías Sánchez hteresa@usal. 3259. E-mail: dec. 3251 E-email [email protected]/biblioteca Jesús García Beneitez [email protected] http://www.es/~aulas/aulas/pb/pb_pri.pseye@usal. Técn. Aula Informática [email protected] Isabel Rodríguez Maestre [email protected] Jesús López Lucas [email protected] Raquel Casas Martín (contratada)Ext. DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION: (Secretario Dptº.es Margarita Hernández Hermosa [email protected] BIBLIOTECA: http://psi.12 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRADOR DE CAMPUS: Mª del Carmen Martín Poveda Ext.usal.es AULA DE INFORMÁTICA http://www.es DECANATO: Secretaria: Consuelo García Herrero Ext.es/~evolutiv/ DPTº. PSICOBIOLOGIA y MM. 3261 y 4625 Facultad de Psicología . DE PSICOLOGIA BASICA.es DEPARTAMENTOS DE LA FACULTAD DPTº.fps@sal. DE PSICOLOGIA DE LA PERSONAL. Servicios) CICCO http://www.es/petra/ DPTº.)Ext. Servicios) Rosalía de la Cruz Rodríguez (Aux. Pita (Coordinador de Conserjerías) (monpita@usal. Servicios) José Manuel Marcos Almaraz (Aux.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 13 E-mail:dpto.usal. Servicios) Estrella Sánchez Verdejo (Aux.es) Lucía Domínguez Rodríguez (Aux. 3207 email:sociant@usal. 3301 E-amil dpto.es http://www.es/ CONSERJERÍA (e-mail: [email protected]/basbiomet/ DPTº.) Ext.es http://www. Servicios) María José Martín García (Aux.es) .usal. DE PSICOLOGIA SOCIAL Y ANTROPOLOGIA: (Secretaria Dptº.usal. [email protected]@usal. Y TRAT.es/~cicco Recurso virtual de apoyo a la docencia y de formación a distancia (moodle) Rubén Simón Conde (Técnico de Laboratorio) (tecnico.es) José Ramón Rguez.es http://psocial-ant.fps@usal.: (Secretaria Dptº. EVALU. es • Conserjería o teléfono: +34 923 295610 o e-mail: [email protected] • Secretaría o nombre: Mónica Rodríguez Mnez.14 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Ubicación del Centro y Servicios CONTACTAR Facultad de Psicología Avda de la Merced 109-131.es/ • Administrador/a del Campus Ciudad Jardín o nombre: Mª del Carmen Martín Poveda o teléfono: +34 923 294400 ext 3259 o e-mail: [email protected]. 37005 Salamanca Tfn: [email protected] . o teléfono: +34 923 294612 o fax +34 923 294604 o e-mail: [email protected] Fax: 923.46.46.es • Decanato o nombre: Isabel Poveda o teléfono: +34 923 294613 o fax: +34 923 294826 o e-mail: dec.04 http://psicologia. 3257 .es • Oficina de Relaciones Internacionales. Vicedecanato de Relaciones Institucionales o nombre: Prof.es • Biblioteca o nombre: Jesús López o teléfono: +34 923 294400 ext 3230 o e-mail: jlopez@usal. Alberto Valentín o teléfono: +34 923 294610 ext 3257 o fax: +34 923 294604 o e-mail: [email protected] de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 15 • Aula de Informática o nombre: Mª Teresa Martín o teléfono: + 34 923 294400 ext 3218 o e-mail: [email protected] • Centro de Investigación en Ciencias del Comportamiento o teléfono: 923 294610 ext. Alto del Rollo Línea 8: Aldehuela .Calatrava Línea N: Filiberto Villalobos (Gran Vía) .San José (por hospitales) Línea 6 B: Ctra.: 30 min.Vistahermosa Línea 11: Estación .San José Línea 4: Filiberto Villalobos .Chamberí Línea 9: Capuchinos .Puente Ladrillo Línea 5: Ciudad Jardín . Zamora .Chamberí Línea 6: Garrido .16 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca LOCALIZACIÓN DE LA FACULTAD Autobuses urbanos Línea 1: Estación de Buenos Aires (por plaza) Línea 1 B: Estación de Buenos Aires (por hospitales) Línea 2: Pizarrales .: 30 min.San José Línea 13: Huerta Otea .Aldealengua Línea 3: Garrido . ULTIMO 23:35 23:30 Facultad de Psicología FESTIVOS PRIMERO 10:05 10:00 FREC.Buenos Aires (por hospitales Línea 12: Barrio Blanco .: 30 min.Zurguén Línea 10: Crespo Rascón .San José Línea 7: Campus Unamuno .Buenos Aires (servicio nocturno) LÍNEA 5: CIUDAD JARDÍN-CHAMBERÍ HORARIOS CIUDAD JARDIN CHAMBERI LABORABLES PRIMERO 7:35 7:30 FREC. ULTIMO 23:35 23:30 SABADOS PRIMERO 8:35 8:30 FREC. ULTIMO 23:35 23:30 . Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 17 . 18 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PLANOS DEL EDIFICIO . Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 19 . 20 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 21 . 22 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 23 . es VICEDECANA DE DOCENCIA: Mª Victoria Perea Bartolomé Teléfono: ext. 3315 e-mail: [email protected] SECRETARIA-FACULTAD Mónica Rodríguez Martínez (Jefe de Negociado) Ext.fps@sal. 3319.es Mª del Carmen García Martínez (Administrativa) Ext.es VICEDECANO DE INFRAESTRUCTURA Y ECONOMIA: Vicente Ortiz Oria Teléfono: ext. 3251 E-email [email protected] E-email: monica@usal. 3279 e-mail: [email protected] . e-mail: [email protected] DECANATO: (Secretaria de Decano)Consuelo García Herrero Ext.fps@usal. 4613.es VICEDECANO DE RELACIONES INSTITUCIONALES: Alberto Valentín Centeno Teléfono : ext. 3253 E-email: [email protected] Email :[email protected] Raquel Casas Martín (contratada) Ext. 3259.es PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRADOR DE CAMPUS: Carmen Martín Poveda Ext.24 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología EQUIPO DE GOBIERNO DECANO: José Carlos Sánchez García Teléfono : ext.es SECRETARIO: Cristina Caballo Escribano Telèfono : ext. 3303 e-mail: vortiz@usal. E-mail: adm. E-mail: dec. pbpym@usal. http://www. DE PSICOLOGIA DE LA PERSONAL.es Concepción de la Calle [email protected]/~aulas/aulas/pb/[email protected] Hortensia Teresa Macías Sánchez hteresa@usal. Aula Informática (mmm@usal. 3208 dpto.es http://www.es/basbiomet/ DPTº. PSICOBIOLOGIA y MM. EVALU.es/ Aula De Informatica http://www.usal.es/fuentes.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 25 DEPARTAMENTOS DE LA FACULTAD DPTº. DE PSICOLOGIA BASICA.es) José Mª Hernández Verano.CC. Y TRAT.es) .es Isabel Rodríguez Maestre rmaestre@usal.) Ext.: E-mail: dpto. DE PSICOLOGIA SOCIAL Y ANTROPOLOGIA: (Secretaria Dptº.) Ext.es (Secretaria Dptº.html Jesús García Beneitez [email protected]/~evolutiv/ DPTº. DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION: (Secretario Dptº. Servicios) Rosalía de la Cruz Rodríguez (Aux.usal.: (Secretaria Dptº. Aula Informática ([email protected] BIBLIOTECA: http://psicologia. Servicios) Estrella Sánchez Verdejo (Aux. Pita (Coordinador de Conserjerías)(monpita@usal. Servicios) María José Martín García (Aux.es) José Ramón Rguez. 3207 E-email: [email protected].) ext.es http://www.es Margarita Hernández Hermosa mhermosa@usal. Servicios) José Manuel Marcos Almaraz (Aux.usal.es) Lucía Domínguez Rodríguez (Aux.usal. PSICOLG. Técn.es/~cicco Recurso virtual de apoyo a la docencia y de formación a distancia (moodle) Rubén Simón Conde (Técnico de Laboratorio) (tecnico.es Jesús López Lucas [email protected]/petra/ DPTº.htm Mª Teresa Martín Montero. 3301 E-amil: dpto.es Conserjeria (e-mail: [email protected]@usal. Técn. 3261 .)Ext.es http://psocial-ant.peyt@usal. Servicios) CICCO http://www. es [email protected] buz@usal. Ana Rosa Delgado Schez. Concha Arana Martínez. Ana Belén Carro Ramos. Juan Castillo De La Torre.es [email protected] msol@usal. José Mª Arroyo Anllo. Cristina Calvo Arenillas. José María Bueno Martínez.es [email protected] albar@usal. Juan Francisco Blanco Pedraz. José Caballo Escribano.es [email protected] [email protected] arana@usal. Ramón Fernández Ramos.es [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] jdelgado@usal. Francisco Contador Castillo Israel Criado Del Valle.es [email protected] [email protected] crisca@usal. Eva Barba Tejedor. Oscar Fernández Pulido . Silvia e-mail sociant@usal. Mª Teresa Antón Rubio.es [email protected] 3305 4641 4617 4575 4575 3265 3258 3248 3302 3269 3274 3262 4520 3266 3271 Extensión 3207 3324 3285 3263 3315 3283 1895 . Angel Fernández Rivas.26 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología LISTADO ALFABÉTICO DEL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN LA TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA Y/O TERAPIA OCUPACIONAL Apellidos y Nombre Alfonso González. Emiliano Briz.es [email protected] [email protected] [email protected] delvalle@usal. Belén Buz Delgado.es jfblanco@usal. José Ignacio Calvo Vera. Juan Diez Villoria. Antonio Alberto Beato Gutiérrez. Carlos Hugo Delgado González. Mateos. Mª Soledad Blanco Blanco. es lopezsosa@usal. Felipe López Palenzuela.es [email protected] flopez@usal. Fernando Juanes Méndez. González Martínez.es carmelos@usal. Cristina Jiménez Gómez. José Luis Franco Sánchez. Amparo Macías Núñez. Mª Carmen.es ladera@usal. Félix López Sosa.es [email protected] afuertes@usal. José Antonio García De La Hoz. Juan Florencio Martín Prieto.es [email protected] [email protected] [email protected] maral@usal. Mª Del Carmen Jenaro Río. Giner Abati.es [email protected] [email protected] Sastre.es [email protected] jfmacias@usal. Estrella López Sánchez. Mª Teresa Gutierrez Palmero. Antonio García Meilán. Francisco Glez.es meilan@usal. Carmen Lorenzo Blanco. Mª Del Carmen García-Agúndez Perez-Coca.es [email protected] [email protected]. Antonio Fuertes Martín. laura (T.es [email protected] marola@usal. José Luis e-mail [email protected] [email protected] cargapc@usuarios.) Martínez Alvarez. Valentina López León.es Extensión 3312 3483 3306 3328 3262 3277 3312 3208 3321 3266 3273 3443 1915 3315 3288 3313 4546 3279 4616 3303 3308 3308 1851 1895 4610 3497 3258 3377 . Juan José García Ogueta .es jajm@gugu. Maria Pilar Luengo Galván.es mjgp@usal. Mª Isabel García Pérez. Juan Antonio Ladera Fdez.es fjimenez@usal. Maria José Hernández Gómez.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 27 Apellidos y Nombre Fernández Seara.usal..O. Mª Mar González Del Campo. José A. Angel Herrero Alonso. David López Pérez.es dlp@usal. Mª Angeles Mayoral Babiano.es [email protected] [email protected] Noemoa@usal. Alberto Nieto Carracedo. Domínguez. Julio Ramos Campos. Gerardo Fermoso .es [email protected] [email protected] [email protected] vortiz@usal. Lourdes Navarro Góngora.28 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Apellidos y Nombre Masip Palleja.es [email protected] paulamb@usal. Paula Merino Barragán . Mª Rosario Prieto Adánez. Miguel Picado Valverde.es [email protected] María Pino.es @usal. Pedro Mayor Cinca. Javier del Pozo García. Vicente Morales Romo. Noelia Montse Alonso Sardón Moro Gutiérrez. Carlos Sánchez Crespo. José Navarro González. Guadalupe e-mail jmasip@usal. MªAngeles Perea Bartolomé.es csaiz@usal. Jaime Mateos García . Manuel Rueda Sánchez. Juan de Peinado Manzano.es Jpino@usal. Mª Victoria Perez Fernández. Ana Maria Orgaz Baz. Francisco Rascón Trincado. Victoria Rguez. Vicente Pedro Moro.es [email protected] [email protected] Extensión 3258 3273 3314 3263 3191 3191 1801 3321 3311 3288 3288 3265 3303 3271 3271 3279 3307 3283 3283 3269 1885 3307 1851 3277 4546 3377 3278 3312 .es [email protected] [email protected] [email protected] @usal. Mercedes Isabel Saiz Sánchez. Mª Begoña Ortiz Oria.es [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] mayor@usal. Sandalio Rubio Sánchez.es mirueda@usal. José Luis Sánchez Sánchez. Elvira Serrano Pintado. De La Torre laso. Mª. Angel Santiago Herrero .Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 29 Apellidos y Nombre Sánchez García.es jesustl@usal. Miguel Angel Vicente Pérez. José Carlos Sánchez Miguel.es casantos@usal. José Maria Sánchez-Anguita Muñoz.es conrad@usal. Javier De Santos Asensi.es latorre@usal. Alberto Vega Rodríguez. Mª Carmen Santos Pérez.es desantiago@usal. Alberto E.es jlsanchez@usal. Conrado Carlos Yurrebaso Macho. Emilio Sánchez Rodríguez.es [email protected] esanchez@usal. Carmen Sánchez Sánchez.es mesp@usal. Juan L.es [email protected] [email protected] [email protected] Extensión 3315 3309 3285 1955 1955 3208 — 3327 3208 1895 3274 3318 3248 3324 3317 3208 . Jesús Valentín Centeno. Isabel Torre García.es verdugo@usal. Amaia e-mail [email protected] [email protected] asam@usal. Sánchez Sánchez.es mayteveg@usal. Fco.es chesan@usal. Mª Teresa Verdugo Alonso. T.U. MªAngeles Perea Bartolomé.. Asoc. T.Mateos. Mª Begoña Prieto Adánez.. Pablo Sánchez Rodríguez.es [email protected]. Israel Ladera Fdez.es gprieto@usal.. Ana Rosa Delgado Schez.es marola@usal. (6) Contratado Dr.U. Contratado Dr. T. Juan L. C. Mª Victoria Ruisoto Palomera. T.es [email protected] jdelgado@usal. Valentina Mayoral Babiano. Contratado Dr. T.Paula Peinado Manzano. Mª Mar Orgaz Baz.es [email protected]. Juan Delgado González.es paulamb@usal. Ramón Glez.U.U.es [email protected]. Eva Contador Castillo. T. Gerardo Cuerpo T. T.U.U. PSICOBIOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO ÁREA DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Apellidos y Nombre Carro Ramos.es 3285 extensión 3263 3248 3279 3263 3271 3279 .es [email protected] adelgado@usal. e-mail anlloa@usal. C.Tablas Sastre. Juan Fernández Pulido .es extensión 3265 3269 3274 3266 3266 3265 3269 ÁREA DE PSICOBIOLOGÍA Apellidos y Nombre Arroyo Anlló.30 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROFESORADO ADSCRITO A LA FACULTAD Y AL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA.es [email protected] [email protected] vperea@usal. Cuerpo Contratada Dr. e-mail jcarro@usal. es campo@usal. Mª Rosario Rguez. Ayudante Dr.es avc@usal. Asoc. José A. C. T. arana@usal. Mª Isabel González Del Campo.es 3285 3283 3302 3262 3271 3262 3277 3273 3273 3288 3283 3277 3278 3248 PROFESORADO ADSCRITO A LA FACULTAD Y AL DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Caballo Escribano.es msol@usal. [email protected]. Sandalio Saiz Sánchez. T.U. T.es pmateos@usal. Mateos García . Asoc. Cristina Jiménez Gómez.es [email protected] [email protected] de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 31 ÁREA DE PSICOLOGÍA BÁSICA Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Arana Martínez. Carlos Hugo Diez Villoria. Mª Del Carmen Jenaro Río. Carlos Valentín Centeno.es delvalle@usal. José Luis Franco Martín.U.es [email protected] [email protected] fjimenez@usal. Juan José García Ogueta .U. Domínguez. Mª Soledad Criado Del Valle.es angelfr@usal. Asociado 6 h Contratado Dr.U.U.(6h) T.U.es ogueta@usal. Angel Fernández Rivas.es Silviaferivas@usal. Asoc. Antonio García Perez. (6h) T. T.U. T. Alberto T. Fernando T.es meilan@usal. Contratado Dr. Angel García De La Hoz.es delahoz@usal. José Mª Beato Gutiérrez.U.U. Emiliano Fernández Ramos.U. Pedro Nieto Carracedo.es emid@usal. T. Ayudante Dr. Silvia García Meilán.U.es [email protected] [email protected] chpozo@usal. T. (6h) T.es crisje@usal. C. Cristina Fernández Seara.es 4617 3312 3483 3328 3312 3288 3313 .U. Ana Maria Pozo García. Cuerpo T.U.es mipefe@usal. Hernández Gómez.es flopez@usal. [email protected] ahernand@usal. C.es [email protected] [email protected]. Isabel Verdugo Alonso. Francisco Sánchez Crespo. Miguel Ramos Campos. Mª Angeles Navarro González.es [email protected] conrad@usal. Fco.es maral@usal. Vicente Pérez Fernández. Conrado C. Félix Martínez Alvarez. Miguel A. (3h) Asoc.U. Angel López León. Car.U.U.es [email protected] [email protected]. (6h) Aso.es 3305 3306 3208 3208 4616 3308 3377 3314 3208 3377 3309 3208 3208 3208 .es vortiz@usal. (3h) bbueno@usal.(3) Asoc.es felon@usal. Asoc. José Luis Mayor Cinca.es [email protected]. (6h) T. José Ortiz Oria.es chesan@usal. T. Antonio Gª-Agundez Pérez-Coca. José María Santos Asensi.U. [email protected] albertng@usal. Purificacion Rueda Sánchez. T.es mayor@usal. Javier De Serrano Pintado.es [email protected]. Belén Fuertes Martín. T. Asoc. C. David Merino Barragán.U. (3h) C. Asoc. Mª Carmen Vicente Pérez.U.es Mpura. Asocia. T. Emilio Sánchez Sánchez.es e-mail 3303 extensión 3311 3303 3307 3307 3312 3327 3274 3317 PROFESORADO ADSCRITO A LA FACULTAD Y AL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Bueno Martínez. Mercedes I. (3h) T.es verdugo@usal. Contratada Dr. Alberto Morán . (6h) T.es esanchez@usal. C. (3h) Asoc.com mirueda@usal. Contratado Dr. Sánchez Miguel.es casantos@usal. Guadalupe Santiago Herrero. Vicente Navarro Góngora. Felipe López Sánchez.32 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Apellidos y Nombre López Palenzuela. T. es jmasip@usal. Lourdes C.usal. (3h) T.U.es 3321 3321 PROFESORES ASOCIADOS DEL PRÁCTICUM DE PSICOLOGÍA Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Castillo De La Torre. Asoc.es [email protected] moro@usal. (6h) fcastil@usal. [email protected] latorre@usal. (6h) Asocia.es asam@usal. Mª Teresa Yurrebaso Macho. Herrero Alonso.U. Concha Barba Tejedor.es albar@usal. T.es Jesústl@usal. Francisco Moro Gutiérrez.I. Asociada sociant@usal. Alberto de La Torre Laso.U.U. Maria Luisa Asoc.U. Jesús Vega Rodríguez. Asociado T. Asoc.es practpsi@usal. José Carlos Sánchez-Aguita Muñoz. Angel Torre García.U.E.es jsanchez@usal. Eva Mª Sánchez García. Fco. Jaime Picado Valverde. T. Mª Carmen Masip Palleja. Mª Teresa Antón Rubio. Estrella Saez Regidor.es 3207 3324 3315 3315 3258 3315 3318 3324 Cuerpo e-mail extensión Giner Abati.(6h) Asoc. López Pérez.es canton@usal. Antonio A.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 33 PROFESORADO ADSCRITO A LA FACULTAD Y AL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y ANTROPOLOGÍA ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Alfonso González. Asociado T.es [email protected] 3258 3258 3258 . (6h) T. Amaia ÁREA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Apellidos y Nombre Asoc.es [email protected] cherrero@gugu. (6 h) T. ÁREA DE CIRUGÍA Apellidos y Nombre T. 6 h. jfblacno@usal. ÁREA DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Juanes Méndez.Inge.Médica Psic.usal. Blanco Pedraz. ) 1895 PROFESORADO ADSCRITO A OTROS CENTROS Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Blanco Blanco. 3258 PROFESORADO ADSCRITO A LA FACULTAD Y PERTENECIENTE A OTROS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HUMANAS. Juan Fco. Físc. T.34 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROFESORES ASOCIADOS DE ESTANCIAS PRÁCTICAS DE TERAPIA OCUPACIONAL Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Rocio Molas Robles Rosa Mª Sánchez Asoc.es mrsa@usal. Evolut. José Mª Buz Delgado.U.U. Mª Pilar Asociado (3 H. Y de la Educ. y Radiolo. jajm@gugu. José Cirugía.es 4546 4546 Cuerpo e-mail extensión Lorenzo Blanco.es buz@usal. Manuel DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA.es [email protected] 1895 1915 4616 . Juan Antonio Rubio Sánchez. 6h Asoc. es @usal. Briz. Obstetricia. Psic. Medicina.Médica Cirugía. Obstetricia.es [email protected] mesp@usal. Cirugía Físc.es mjgp@usal. González Martínez . Julio Rascón Trincado.J.Ginecolog.Inge. Med. y Radiolo.es mesp@usal. Preven.Ginecología yPediatría.Eval. Juan F. José Igna.es 1851 1801 1885 1851 3191 1895 1955 1955 1895 1895 1895 . José Luis Santos Pérez. Carmen Sánchez Sánchez. Mª. Mª.es noemo@usal. calvoreh@usal. Elvira Físc. Mª Teresa Gutierrez Palmero. Elvira Santos Pérez. Victoria Morales Romo.Plas. Personal.es jfmacias@usal. Mª José Daniel Huerta López Sosa. Oscar Elsa Mª Fonseca Sanchez-Jara Macías Núñez.y Trat. y Radiolo.es obriz@usal. Noelia Sánchez Ledesma. Sociología.Médica Didáctica Expres. Carmen Montse Alonso Sardón Hermoso.es Mtgonzalez@usal. Plastica. y Radiolo. Sánchez Sánchez.es [email protected] @usal. Mª.Inge. Cirugía. Medicina. Music.Salud Públic.es [email protected] [email protected]. Mª José Profa.Musi.Inge. Cirugía.es [email protected] 4575 4472 3354 3497 3443 1955 3354 lopezsosa@usal. Microbio.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 35 Apellidos y Nombre Cuerpo e-mail extensión Calvo Arenillas. y Pediatría.Médica Físc.Médica Fisiología y Farmacología Didáctica Expres. M. y Radiolo. Físc. Elvira Santos Pérez. htm.usal.es/gesacad Reglamento de régimen interno del Centro.es/une/ofe/comevaluacion.usal. • (http://www3.html ) Normativa: Gestion Académica-Coordinación de centros: * http://campus. Además.es/une/ofe/juntagobierno.es/~basbiomet/reglamento/reglamento. a disposición del alumno que solicite.PDF) Reglamento de funcionamiento interno del Claustro Universitario. http://www3.usal.usal.usal.usal.es/webusal/pdfs/Estatutos.html ) Reglamento de la Comisión de Garantías al Universitario.es/~gesacad/coordinacion/proceindice.es/gobierno/claustro/Reglamento%20de%20funcionamiento%20interno. de Evaluación: • (http://www3. Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento: • http://www3.html http://campus.html) Normas reguladoras del Grado de Salamanca.usal.usal. Además.es/gobierno/consejogob/consejogob. a disposición del alumno que solicite.es/gesacad/coordinacion/normativaproce/examen.doc) Normativa Universitaria : (Becas/Sócrates/Sicue/Fray Luis y otras) http://www. • (http://www3.usal. es posible acceder directamente a varios documentos a través de las páginas web de la Universidad que se especifican en cada caso.html) Reglamento de exámenes y otros sistemas de evaluación. • (http://www3. • (http://www3.usal.36 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL ALUMNO En la Secretaría del Centro existen copias de los siguientes documentos.es/gerencia/servicios/s-juridicos.es/gesacad/coordinacion/normativaproce/reglagrado.es/~becas/ Direcciones web de interés: • Guía de acogida de la Universidad de Salamanca • Campus Virtual • Portal del Servicio de Archivos y Bibliotecas • Portal de los Servicios Informáticos .htm) Reglamento de funcionamiento interno de la Comis. • (http://www3.usal.usal. • (http://www3. Estatutos de la Universidad de Salamanca: • (http://www.es/une/ofe/garantias.usal.html) Reglamento del Gabinete Jurídico.pdf) Reglamento de funcionamiento interno de la Junta de Gobierno. Reglamento de régimen interno de los Departamentos: – (Departamento de Psicología Básica. es posible acceder direEn la Secretaría del Centro existen copias de los siguientes documentos. USAL.USAL.ES/COLEGIOS SERVICIO DE ASUNTOS SOCIALES: WWW.USAL.USAL.ES SERVICIO DE PUBLICACIONES: HTTP://WEBEUS.ES SERVICIO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS: HTTP://SABUS.ES SERVICIO DE RELACIONES INTERNACIONALES: HTTP://REL-INT.USAL.ES CURSOS EXTRAORDINARIOS Y FORMACIÓN CONTÍNUA: WWW.ES CAMPUS VIRTUAL STUDIUM: HTTPS://MOODLE.ES/ CORREO ELECTRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD INTRODUCCIÓN La Universidad ofrece su servicio de correo electrónico gratuito a toda la comunidad universitaria (alumnos.ES SERVICIO DE COLEGIOS.ES/SAS SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES: WWW.USAL. Todos los usuarios de correo electrónico tienen la posibilidad de hacer uso de este servicio tanto desde dentro como desde fuera de la Universidad.ES SERVICIO DE ORIENTACIÓN AL UNIVERSITARIO: HTTP://WEBSOU. El usuario se compromete a utilizar el servicio de correo electrónico como apoyo a sus tareas de gestión. ALTA DE CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO No es necesario darse de alta en el servicio de correo electrónico. investigadores y personal de administración y servicios).Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 37 • • • • Portal del SOU Portal del SAS Portal del SEFyD Ediciones Universidad de Salamanca UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: WWW. Datos de la cuenta -– el nombre de usuario o login (lo que va antes de la arroba @) será u+NIP (el NIP es el número que figura en el carné universitario polivalente.USAL. investigación o docencia y nunca con carácter lúdico personal.USAL. profesores. COMEDORES Y RESIDENCIAS: WWW. siempre y cuando el ordenador personal disponga de una conexión con Internet.USAL.USAL.USAL. En el caso de personas con Tarjeta de Residente o Pasaporte deberá introducir todos los dígitos que lo componen. 1. Ejemplo: u1111) – contraseña inicial: los 8 primeros caracteres de su NIF (inserte un cero delante en caso necesario).USAL.ES/PRECUREXT SERVICIOS INFORMÁTICOS: HTTP://LAZARILLO. Todo usuario con alguna relación contractual con la USAL. . tiene ya una cuenta de correo electrónico creada. en caso de contener letras mayúsculas.ES/DEPORTES SERVICIO DE ACTIVIDADES CULTURALES: HTTP://SCI. éstas deberán escribirse en mayúsculas. Pongamos un ejemplo: si hasta ahora estoy utilizando una cuenta de correo con dirección: pepe@usal. etc. El no hacer estos cambios significa que los mensajes que le envien a la antigua cuenta (o alias) se perderán. 4. Outlook.). ¿Voy a perder los mensajes que reciba? Si cambia el “alias” de su cuenta antigua sólo recibirá el correo en ese nuevo “alias” ya que el servidor de correo electrónico no reconocerá el antiguo. pues mi cuenta de correo ahora será [email protected] pasará a ser un “alias” de mi cuenta. Desde la página principal del portal pulsando sobre la barra de herramientas en “Mis Datos”. que va a pasar con ella? A efectos de la utilización de la cuenta para el usuario no cambia nada. . ¿Si ya tenía cuenta. el propio usuario puede cambiar el alias. ¿Puedo cambiar el alias? Sí.es y [email protected] y en mi carné universitario tengo asignado el NIP 1111. aparecerá esta ventana: 3.38 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 2. IMPORTANTE: Este cambio afecta a su dirección de correo electrónico. teniendo por tanto que modificar la configuración del programa de correo que habitualmente utilice (Eudora. Una vez cambiada. OLVIDÉ MI CONTRASEÑA Si olvidó su contraseña de correo electrónico tampoco podrá acceder al portal y modificarla.usal. por tanto.es pulsando en la pestaña Correo. Aparecerá la siguiente imagen. LEER EL CORREO ELECTRÓNICO Puede hacerlo desde: • http://lazarillo. Más información en el portal de los Servicios Informáticos http://lazarillo.usal. • http://correo.es • Un programa de correo como por ejemplo Eudora o Outlook. Para entrar en el portal la clave será la misma. nos pregunta la password o clave actual y la nueva clave.usal.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 39 CAMBIO DE CONTRASEÑA Para cambiar la contraseña se hará desde el portal en el menú que se muestra abajo pulsando en “Cambiar clave”. pulsar botón de “Aceptar”.es . deberá dirigirse al Técnico del Áula de informática más próximo. es) ya que la cuentas de correo gratuito (hotmail..) pueden ocasionar problemas y algunos profesores no las admiten.es y pulsar el link “entrar” situado en la parte superior derecha. .. • Navegar por las categorías de cursos para buscar la asignatura a la cual queremos acceder (ver en el siguiente punto cómo está organizado el “campus virtual”) • Pinchar en el link de la asignatura e introducir la clave de acceso facilitada por el profesor en el aula. El nombre de usuario y contraseña los asigna el propio alumno durante el proceso de alta que a continuación se describe: • Acceder a http://psi. Cada asignatura puede tener una clave diferente. • Rellenar los datos del formulario o Elegir nombre de usuario o nick (sin espacios) y contraseña. • Tras pulsar el botón “Crear cuenta” recibirás un email (en la cuenta de correo electrónico que introdujimos en el paso anterior) el cual llevará un enlace que hay que pulsar para confirmar la creación de la cuenta. yahoo. El acceso se realiza a través de la dirección: http://psi.40 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología RECURSO VIRTUAL DE APOYO A LA DOCENCIA Y DE FORMACIÓN A DISTANCIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN La Facultad de Psicología cuenta con un entorno para la enseñanza en Red. • Si el proceso fue correcto. NOTA: La contraseña de entrada en moodle va asociada a tu cuenta de acceso a moodle y es totalmente diferente de la clave de la asignatura que pueda proporcionarte el profesor en clase. • A continuación pulsar el botón “Solicitud de Alta”. (Pueden ser los mismos que los del correo electrónico u otros) o Debes poseer una dirección de correo electrónico válida.es ALTA EN EL SISTEMA Para acceder a dichos contenidos electrónicos es necesario crear una cuenta de alumno en el sistema.usal.usal. Si todo ha ido correctamente ya tienes la cuenta creada y activa. con el fin de complementar las clases presenciales.es/altamoodle ACCESO A MATERIALES DE LAS ASIGNATURAS Para acceder a las asignaturas que tienen contenidos on-line (no todos los profesores utilizan este apoyo en red) debes seguir los siguientes pasos: • Entrar en el sistema con los datos de tú cuenta (la que creaste en el paso anterior “Alta en el Sistema”): nombre de usuario y contraseña. Es altamente recomendable utilizar el correo electrónico de la universidad (@usal. donde los profesores tienen la posibilidad de poner a disposición de los alumnos material didáctico así como actividades on-line para el aprendizaje. Moodle es la plataforma informática empleada.usal. podrás ver en la parte izquierda de la pantalla el listado de asignaturas a las que tienes acceso. Más información en la presentación powerpoint (con capturas gráficas) accesible desde http://psi. .es o en el despacho 02 del Só[email protected] de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 41 ORGANIZACIÓN DELL CAMPUS VIRTUAL Las asignatura en el “Campus Virtual” se organizan igual que en las diferentes titulaciones que se imparten en la Facultad de Psicología: CATEGORÍAS DE CURSOS Asignaturas de Psicología Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Optativas Asignaturas de Terapia Ocupacional Primero Segundo Tercero Optativas Para cualquier duda o consulta no dudes en contactar con Rubén Simón Conde en el email: técnico. 42 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CALENDARIO ACADÉMICO 2011-2012 . Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 43 . 44 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . en la Facultad de Psicología 2 Estudios . . 1ºCuatri. 2ºCuatri.5 Cuat 5 Cuat 4. Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen . 1 Código 15850 15851 15852 15853 15854 15855 15856 15857 15858 Nombre Fundamentos.5 Cuat 6 Cuat 4.5 Cuat 6 Cuat 4. 1ºCuatri. a la Psic. 2ºCuatri CT 6 4 3 4 4 4 3 4 4 CP 3 2 2 2 2 2 2 2 2 Tot. Aplic. y Lingüi. 2ºCuatri. Cuat 9 Cuat 4.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 47 LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (PLAN 2001) Nº TOTAL DE CRÉDITOS 307 Cur. 9 6 5 6 6 6 5 6 6 5 Tipo Asign. Afectivo y Social Condicionamiento y Aprendizaje Psicología de la Motivación Psicometría Desarrollo Adulto y Envejecimiento Psicología de la Memoria Atención y Percepción Materias de Libre Elección (Mínimo) A/C Anual 1ºCuatri. Persona. y Difer. 2ºCuatri.5 — 11.5 Tipo Asign. Biológicos Personalidad Bases Antropológicas Introducción a la Psic. 2 Código 15859 15860 15861 15862 15863 15864 15865 15866 15867 Nombre Psicología Fisiológica Estadistica Inferenc. Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Obligat. Cognitiva Psicología de la Personalidad Historia de la Psicología Estadistica Descriptiva Desarrollo Cognit. Troncal Obligat. Obligat. L. Teoría Psicoanalítica Materias de Libre Elección (Mínimo) A/C S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia —— CT 1º 2º 1º 2º 1º 1º 2º 1º 2º — C P Tot. 1ºCuatri. Observac.5 Cuat 4. Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal L.E: Observac. Desarrollo Sexual. Individual.E. Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Cur. 5 4.5 1. 2ºCuatri. 1ºCuatri. Psicología Social Evaluación Psicológica Psicología de la Sexualidad Psicología de la Inteligencia Metodolog. CT 6 4 6 6 3 4 3 3 3 CP 3 2 4 3 1. Anual 2ºCuatri. En Psicolog. Troncal Troncal Troncal Troncal L. Troncal Troncal Troncal Obligat. L. CT 6 4 6 3 4 3 CP 4 2 4 1. Obligat.5 4. 2ºCuatri. Troncal Obligat. Obligat.5 6 4. Optativas Cur. Tipo Asign.de Conducta Materias de Libre Elección (Mínimo) Materias Optativas (Mínimo) Nombre Psicoterapia I Psicologìa de la Instrucción Practicum Psicolingüistica Materias de Libre Elección (Mínimo) Materias Optativas (Mínimo) A/C Anual 1ºCuatri. 5 Código 15883 15884 15885 15886 A/C 1ºCuatri. 2ºCuatri.5 4. 1ºCuatri. 2ºCuatri. 9 6 10 9 4. Anual 1ºCuatri.5 5 18 Tot. 4 Código 15877 15878 15879 15880 15881 15882 A/C Anual 1ºCuatri.E. 4. Optativas Tipo Asign.5 6 4.5 1. Experimental en Psicolog. Obligato.48 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Cur.5 2 1. 10 6 10 4.5 Tot.5 1. Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal L. Anual Anual 1ºCuatri.5 4. De La Investg.5 2 1. CT 3 3 0 4 CP 1. 3 Código 15868 15869 15870 15871 15872 15873 15874 15875 15876 Nombre Neuropsicología Metodolog.5 Tipo Asign.5 Tot. 1ºCuatri.E. Intervención en la Vejez Psicología de la Salud Materias de Libre Elección (Mínimo) Nombre Psicología de Grupos Psicopatología I Psicología de las Organizaciones Psicología de la Educación Psicología del Pensamiento Técnicas de Modific.5 9 2 .5 Cur.5 9 6 5 31.E. 5 1.del Desarr.5 1. Afec. Código Nombre MATERIAS OPTATIVAS 15887 Recursos Instr. 1ºCuatr. Fiabilidad y Testimonio 15908 Volición y Procesos Afectivos 15909 Proc.de Conducta 15900 Psicoterapia De Grupo 15901 Estrés y Salud 15902 Terapia Familiar y de Pareja 15903 Psicofamacología 15904 Psicobiología de la Drogadicción 15905 Filogen. 2ºCuatr. Aliment.5 1.5 4.a.5 1.5 1.5 4.5 1.5 1.Informati.5 1.5 1.5 1.Sexual. Tipo Asign.5 4.Atenc. 1ºCuatr.5 1.5 4.5 4.5 1. ——————1ºCuatr —1ºCuatr CT 1. 1ºCuatr.5 4.en Ergonomía 15907 Recuerdo. —2ºCuatro.5 4. Vial 15910 Aprendizaje y Cognición 15911 Toma de Decisiones 15912 Educación Gerontológica 15913 Programas Psicogeriátricos 15914 Promoc.5 1.Multiv.5 4.Aplicad.5 1.5 4.5 4.En Psc.5 4.de Tª de la respuesta Items .5 1.Y Percept.Cognición y Salud 15895 Evaluación en Psicologiaa Clínica 15896 Psicoterapia II 15897 Evaluación Infantil 15898 Psicolog.5 4.5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 CP 3 1.5 1.5 4. 4.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 49 Cur.5 4.5 4.Psc 15891 Diseños Experm. 15889 Construcción de Cuestionarios 15890 Anal.5 4.5 1.5 3 3 1. Invest.5 4.5 4. ——2ºCuatr.y Soc. 1ºCuatr 2ºCuatr. 1ºCuatr. 2ºCuatr.5 4. 2ºCuatr.5 4.5 1.Trat. 2ºCuatr. 1ºCuatr.Conduc. Psicológica 15888 Aplic.Básicos y Segur.5 1.5 4.5 4.Retraso Mental 15899 Aplicaciones Modific. Discapac. 1ºCuatr.5 1. A/C 1ºCuatr.5 ACTIVADA NO ACTIVADA ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA ACTIVADA . 15906 Proces.5 4.Psicológ.5 1.Informat 15892 Psicopatología II 15893 Psicopatología Infantil 15894 Personalidad.5 4.5 1.5 1.5 4.5 3 3 1.5 Tot. 2ºCuatr.5 4.5 1.5 4. y Ontogen. 5 5 5 TOTALES 60 60 62.5 CREDITOS de LIBRE ELECCION 11.5 4.5 Tipo Asign.5 Tot.5 1.5 1.5 OBLIGATORIAS + 49.5 1.50 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Cur.5 4.Lingüis.5 4.de Aprend.5 1. Interv.5 1.en las Dific.5 1.5 MATERIAS OPTATIVAS 18 31.5 5 4.5 55 29.5 4.en la Juven la Vida Adulta Interv.5 4.5 .5 4.en los Trast.5 1.5 OPTATIVOS + 31 de LIBRE ELECCION) DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y MATERIAS CURSO 1 2 3 4 5 MATERIAS TRONCALES 33.5 4.5 1.5 64 60.5 4.5 4.Sexual-Afect.5 4.5 4.5 1. Análisis del Lenguaje y la Comunicac. Código 15915 15916 15917 15918 15919 15920 15921 15922 15923 15924 15925 15926 15927 15928 15929 Nombre Interv.Escolar Psicología del Testimonio Psicología Social de la Justicia Psicología de la delincuencia Cambio y Desarrollo Organizacional Desarrollo Del Personal Selección y Formación Psicología Comunitaria Psicología Social de La Salud Antropología Psicológica Antropología de la Salud Teoría Psicológicas Comtemporáneas A/C 2ºCuatr 1ºCuatr ——1ºCuatr 1ºCuatr 2ºCuatr 1ºCuatr 1ºCuatr —2ºCuatr 1ºCuatr 1ºCuatr 2ºCuatr —- CT 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 CP 1.5 4.5 41 24 MATERIAS OBLIGATORIAS 15 28. 4.5 1.en Desar.5 4.del Desar. ACTIVADA ACTIVADA NO ACTIVADA NO ACTIVADA ACTIVADA NO ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA NO ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA ACTIVADA NO ACTIVADA ASIGNATURAS de LIBRE ELECCION Ó CONFIGURACION = 31 Créditos (asignaturas que el alumno elige libremente entre aquellas que la Universidad oferta correspondiente a cualquier titulación que no sea la propia ó de creación específica).5 1.5 4.5 1.5 1. RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN PSICOLOGIA (2001) TOTAL: 307 CREDITOS (183 TRONCALES + 43.5 1. 2º Cuatr. en Psicomotricidad Introducción a la Evaluación Psicología del Desarrollo Elegir : Una Asignatura Optativa Elegir: Asignat. Libre Configur.C.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 51 DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL Nº TOTAL DE CRÉDITOS 205 Cur. Evalu. 2º Cuatr.5 - Tot.5 2. Evalu.5 4.5 9 Tipo Asign.Socia. Observac. 10 10 6 6 4.5 13 4.Interv.C.5 6 5 4. Anual 2º Cuatr.5 4. Observac. - CT 7 8 1 2 2.5 4. 5 8 7 4.5 4. Interv. 1º Cuatr.5 4.5 12 1. en el Ambito Salud Estancias Prácticas I Psicología de la Discapacidad Elegir: Asignat.5 4. Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Obligat.5 4. 1 Código Nombre 15600 15601 15602 15603 15604 15605 15606 15607 15608 15609 15610 Psicología de la Salud Anatomía Humana Fisiología Humana Procesos Psicobiológicos Básicos Fundamentos de Psicología Salud Publica Sociología Terapia Ocupacional Tecn. L. Ambito Serv. 2 Código 15611 15612 15613 15614 15615 15616 15617 15618 15619 Nombre Patología Médica Patología Quirúrgica Actividades de la Vida Diaria Actividades Ocupacionales Aplicadas Evalu. Ambito Educación. Tipo Asign. Obligat. Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen . Reeduca. L. Optativ. Interv.5 8 Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Obligat. A/C S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia S/docencia -———-———— CT 1º 1º 1º 2º 2º 2º 1º 2º 1º 2º 2º CP Cuat Cuat Cuat Cuat Cuat Cuat Cuat Cuat Cuat Cuat Cuat Tot. 1º Cuatr. Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen Sólo examen ———— ———— Cur.5 2 1 3 - CP 3 2 5 4 2 2 2. A/C Anual Anual 1º Cuatr. Libre Configur. 5 13 4.5 4. 2º Cuatr. 2º Cuatr.5 4.5 3. Libre Configur.5 4.5 3. 1º Cuatr. Optativ.5 3. Ocupac.5 Tipo Asign.5 4.5 4. L. 2º Cuatr.5 3.de la Salu(no se imparte) Reeducación Del Lenguaje Psic. en Patología Pediátri.5 4. Troncal Troncal Troncal Troncal Troncal Obligat. 1º Cuatr. 2º Cuatr.5 18 4 4.5 4. (No Se Imparte) Habilidades Sociales Deporte en la Discapacidad Dolor y Acti. 2º Cuatr. 1º Cuatr. 5 4. 2º Cuatr.5 4.5 3. 1º Cuatr.5 3. 2º Cuatr.5 3.5 3.5 4.5 4. 1º Cuatr. Cognit.5 4.Social Aplicada (No Se Imparte) Terapia Ocup.5 4. de Conduc. 2º Cuatr.5 3.5 4.5 3. CT 3 1 1 1 1 3 3 3.5 4.5 4.5 3. 1º Cuatr. Obligat.5 3. Anual 1º Cuatr. MATERIAS OPTATIVAS Adaptacion al entorno físico Integración Laboral Entrenamien. 1º Cuatr. 1º Cuatr. 1º Cuatr. (No Se Imparte) Intervencion en la Vejez Marginación Social (No Se Imparte) Entrenamiento Sensoriomotor Modifica.5 4. 1º Cuatr. 2º Cuatr.5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Tot.5 3. 2º Cuatr.5 1.5 4.5 3.5 3.C. 1º Cuatr.5 3.5 3. Retraso Mental.5 4.5 4.52 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Cur. (No Se Imparte) Sexualidad en Las Minusvalías Enfermedad Mental Rehabilitación Médico-Funcional Interv. 3 Código 15620 15621 15622 15623 15624 15625 15626 15627 15628 15630 15631 15633 15635 15637 15638 15639 15641 15643 15645 Nombre Geriatría Aplicaciones en la Salud Aplicaciones en la Educación Aplicaciones en Servicios Sociales Estancias Prácticas II Ayudas Técnicas Disfunciones Sexuales Orgánicas Elegir : 4 Asignaturas Optativas Elegir: Asignat. 2º Cuatr.5 4.5 CP 2 3.5 12 1. A/C 1º Cuatr.5 3.5 3. 2º Cuatr.(No Se Imparte) Musicoterapia Psicosocio. Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ Optativ .5 3.5 4. 5 Oblig.5 Optat.5 31. + 21 Libre Configuración).5 MATERIAS OBLIGATORIAS 9 4. + 22.5 18 CREDITOS LIBRE CONFIGURACION 8 9 4 TOTALES 70.5 9 MATERIAS OPTATIVAS 4.5 72 62.5 . + 22. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y MATERIAS CURSO 1 2 3 MATERIAS TRONCALES 49 58. RESUMEN DE LA ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL TOTAL: 205 CREDITOS (139 Tronc.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 53 ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACION = 21 Créditos (asignaturas que el alumno elige libremente entre aquellas que la Universidad oferta correspondiente a cualquier titulación que no sea la propia). 54 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología HORARIOS DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 2011-2012 TERCER CURSO . JUEVES Psicología Social Metodolog.Psic(3) Aula 0-1 PR.Eval.Ps.30 13.Metod.PRIMER CUATRIMESTRE 3ºA (de la “A” a la “F”) Aula 0.30-15 18-19. (3) PR.Invest. Psicología Social JUEVES Metodolog.30 13. (2) MIERCOLES Psicología Social Psic.Psicológic Psic.30-15 16. Inteligencia.Psic (1) Aula 0-1 PR.Invest.Neuropsic.Psic(4) Aula 0-1 PR.30 PR. Inteligencia Metodolog.Invest.Invest.Neuropsic.2 Horario 9-10 10-11 11-12 12-13 12-13.Eval.3014. Inteligencia MARTES Psic. Inteligencia Evalua. MARTES Evaluac.Psic.Social LUNES Evalua.30 13. PR.Eval.Psicológica Psic.30-18 LUNES Psic.1 Horario 9-10 10-11 11-12 12-13.Invest. PR Met. Sexualidad Psic.Social Psic.Invest. Neuropsicolo. PR.Sexual. Sexualidad Psic. Neuropsicolo. VIERNES Metodolog.Psic. (1) . Psicología Social Psic.Psicológica Psic. PR.Inteli(3-4) PR.Inves. Sexualidad Neuropsicolo. PR.Psi.Neurops(4) PR. Inteligencia Evalua. Sexualidad PR.Invest.Neuropsic. Inteligencia Metodolog. VIERNES Neuropsicolog Metodolog.Intelig(1-2) PR. Sexualidad Psic.Psic (2) Aula 0-1 3ºB (de la “G” a la “M” Aula 0.Psicológica MIERCOLES Psic.Eval. EVALUACION PSICOLOGICA (6+3): Dr.Psi. Ana Delgado/Prácticas: Dra.Invest.30-12 11-12 12-13.30 13-14.1 Horario 9-10 9-10.Invest. Salud Pr. MARTES . Ana Delgado PSICOLOGIA DE LA SEXUALIDAD (3+1.5): Dr. Vejez Neuropsicolog Pr. D. Invest. Salud (1) Ps.30-21 LUNES Psic.Psicológic Psic. Mª Victoria Perea y Dra. Vejez VIERNES Pr.Psicológic PR.Neurops(2) JUEVES Psic. Eval. Alberto Barba y Profa. Guadalupe Sánchez Crespo / Prácticas: Dr. Prof.SEGUNDO CUATRIMESTRE 3ºA (de la “A” a la “F”) Aula 0. Neuropsi. Prácticas: Dr. PR. Ricardo García y Prof. Social Métod.Psic(2) Aula 0-2 MIERCOLES Psic.Psic (1) Aula 0-2 MARTES Psic. Carlos H. Met. Criado TERCER CURSO . Vejez Pr.30 13. Eva Mª Picado.30 19.Eval. Ps.Intelig(5-6) VIERNES Neuropsicolo.Psicol Pr.Met.Exp. Sexualidad Psic. (1) Pr.30-15 18-19. Vicente Merino METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (4+2): Dra.3 55 Horario 9-10 10-11 11-12 12-13. PR.30 13.Social Pr.Neurops(6) Aula 0-3 PR. Social Método. Evalua. Psicología Social Metodolog.Exp. Interv.30-18 LUNES Neuropsicolo.30 10-11 10.PsSalud(2) Pr. Sexual. Metodolog.Ps.Psicol Interv. Psicología Social Psic.30-15 16.Social PR. Sexualidad Psic.Psic (6) Aula 0-1 PR.(2) Evalua. Mª Soledad Beato / Prácticas: Dr. Inteligencia Evaluac. Psic. Inteligencia Evaluac. Valentina Ladera.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 33ºC (de la “N” a la “Z”) Aula 0.Psic (5) Aula 0-1 NEUROPSICOLOGIA (6+3): Dra. Pablo Ruisoto PSICOLOGIA SOCIAL (6+4): Dra. Ps. Psic. Met.(1) . Inteligencia JUEVES Neuropsicolo. Fernando Jiménez /Dra. Jaime Masip.Neurops(5) Aula 0-3 PR. MIERCOLES Metodolog. Carmen Herrero/ Dr. Eval.Experi.Invest. Antonio Fuertes Martín PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA (4+2): Dra.Eval.Experi Pr. Salud Interv. Experim. Vejez MARTES Interv. Pr. PSICOLOGICA (6+3): Dr.Eval.Psi. Eva Mª Picado. Social Métod. Dr.Neurop(6) NEUROPSICOLOGIA (6+3): Dra. Alberto Barba y Profa. Salud Interv. EVALUACION.30-21 LUNES Interv. (5) Pr. Eval. Noelia Flores . PSICOLOGIA SOCIAL (6+4): Dra. Vejez Pr.30-12 11-12 12-13.5): Dr.30 LUNES Evalua. Valentina Ladera. Psic. Interv. Psicológica. Prácticas: Dr.Ps. Carmen Herrero / Dr. Ps. Guadalupe Sánchez Crespo / Prácticas: Dr. Ricardo García y Prof. Interv.Psicol Pr.Social Pr.Vej Psic. Eval.Psicológica Pr.30 10-11 10.3 Horario 9-10 9-10.Exp(4) Pr. Mª Victoria Perea y Dra.Exp.Exp.Psic (5) Aula 0-2 MIERCOLES Psic. Salud(6) Pr.Psic (3) Aula 0-2 Psic.Ps.Experiment. Fernando Jiménez / Dra. Neuropsi (4) Neuropsicolo.30-12 11-12 12-13.30-15 18-19. (4) Aula 0-2 Psic.Salud (4) 3º C (de la “N” a la “Z”) Aula 0. Vejez Neuropsicolo. Experim. Met.Neuropsic (3) Neuropsicolo. Vejez Pr. Vejez MIERCOLES Métod.56 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 3ºB (de la “G” a la “M”) Aula 0. Vicente Merino METODOLOGIA EXPERIMENTAL (3+1.5): Dª.Salud (3) ……… Pr.30 13.Exp(3) Pr. Met. VIERNES ……… Pr.Social Pr. Prácticas: Dra. Salud Evalua.Social Pr.2 Horario 9-10 9-10.Met. Eval.Psic (6) Aula 0-2 MARTES Neuropsicolo. Evalua. Neuropsi. Facultad de Psicología JUEVES Métod. Pablo Ruisoto.Social Pr. Cristina Caballo ESCRIBANO. Salud (5) JUEVES Evalua.30 13. de la Salud Psic. Juan Delgado INTERVENCION EN LA VEJEZ (3+1.Psic. Experimemt. Pr.Met.Social Métod. Noelia Fernández Rouco PSICOLOGIA DE LA SALUD (3+1.Psicol Psic.30-15 19.30 10-11 10. Pr. Ps.Ps. (5) VIERNES Pr.Interv. (6) Pr. Jaume Masip. Psic.5): Dra. Salud PR. 3 Horario 9-10. Pensamiento Ps.1 MARTES Pensamiento Ps.Organiz (4) Pr.(1) Aula 1.30 13.Ps.Grupos(2) Pr.Psicopato.Ps. Alberto de la Torre.1 JUEVES Pr.(4) Aula 1. Pensam(2)(1) Pr.(2) Aula 1.Grupos (1) Pr.(2) VIERNES 4º B (de la “G” a la “M”) Aula 3.Ps. LUNES Pr.Organiz(2) Pr.Grupos (4) Pr.Psicopato.Organizac.2 Horario 9-10.Grupos Psicopatol.(3) Aula 1.Ps.Pensam (6) VIERNES PSICOPATOLOGIA I (4+2): Dr.1 Horario 9-10.Psicopato.Grupos (5) Pr.Ps. Pensam (4)(3) Pr.30-12 12-13.Grupos Psicopatol. Prácticas: Dr.Ps. Pensamiento Pr.Psicopato.Ps. Miguel Pérez Fernández PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS (6+4): Dr.(6) Aula 1.Grupos (4) VIERNES 4º C (de la “N” a la “Z”) Aula 3. Pr.Organiz (5) MARTES Psicopatolog.30 16.Ps. Alberto Barba y Dª.Psicopat.30-18 LUNES Pr.Ps. Ana Nieto. Prácticas: Dra.Grupos JUEVES Pr.30 MIERCOLES Ps. Concha Antón.Ps.1 MARTES Ps.30-12 12-13.Ps.30-18 18-19. Amaia Yurrebaso PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES (6+4): Dr.Grupos (3) Pr.30 10.30 10.Psicopato.Organiz(1) Pr.30-12 12-13. Pensamiento Ps.Organizac.Ps. PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO (4+2): Dra.Grupos (6) Pr.30 18-19.Pensam (6)(5) Pr. Prácticas: Prof.Organizac. Francisco Ramos Campos.Ps.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 57 CUARTO CURSO . (5) Aula 1.1.1 Pr. Psicopatología MIERCOLES Psicopatol.Organiz (6) Pr. LUNES Pr. José Carlos Sánchez García. Psicopatología Pensamiento Pr.Ps.Grupos (6) Pr.Ps.Ps.Organiz (3) Pr. .Ps.30 10.1.PRIMER CUATRIMESTRE 4ºA (de la “A” a la “F”) Aula 3. JUEVES Pr.Ps.30 MIERCOLES Pensamiento Ps.Psicopato.30-15 16. Educac.(2) Pr.SEGUNDO CUATRIMESTRE 4ºA (de la “A” a la “F”) Aula 3.Mod.Grupos (5) Pr.(1-2) Pr.30-15 LUNES PR.Organiz(1) Pr.Mod. Alberto Barba y Dª Amaia Yurrebaso.5): Dr.30-12 12-13.C *Ps.C. Prácticas: Dra.Mod.C MIERCOLES Ps.Ps.Ps.30-15 LUNES Pr.Educac.Ps.30 10.Organiz (6) Pr.2 Horario 9-10.Grupos JUEVES Pr.30 13.Organizac.5):Dra.Grupos (1) MARTES Ps. *Tec.Ps.Grupos (1) MARTES Ps. Alberto de la Torre. *Tec. *Tec.Grupos Facultad de Psicología JUEVES Pr.Organiz (5) PR.Organiz (2) VIERNES 4º B (de la “G” a la “M”) Aula 3.Ps.(5) MARTES *Ps.Mod.30 10.Mod. MIERCOLES *Ps. *Tec.Grupos *Ps. Emilio Sánchez Miguel. PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS (6+4):Dr.Grupos (6) PR. MODIFICACION DE CONDUCTA (3+1.Organiz(1) Pr.C. Isabel Serrano / Prácticas: Dra.Ps.58 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca CUARTO CURSO .30 13.Educac.30-12 12-13.Ps.Tec. Concha Antón (*)TECN.C *Ps.Ps.Ps.C Ps.Mod.Mod.Ps.(5-6) Pr.(2) Pr.1 Horario 9-10.Educac.C. (*)PSICOLOGIA DE LA EDUCACION (3+1.C.Organiz (2) VIERNES 4º C (de la “N” a la “Z”) Aula 3. José Carlos Sánchez García. PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES (6+4): Dr.Tec. Prácticas: Prof.(1) Pr.3 Horario 9-10.30 13.C JUEVES Pr.(6) VIERN (*) Las clases tendrán una duración de 1 hora en vez de hora y media.Ps.30-15 LUNES PR.Grupos (2) PR.Mod.Educac.Mod.Educac.Ps.Educac.Ps.Tec.30 10.30-12 12-13. Cristina Caballo . *Tec. MIERCOLES *Ps.Educac.Ps.C.Tec.Mod. *Tec.Ps.Educac.C.Mod.Tec.Grupos (2) PR. Ps.Mod.C Ps.(1) Pr.(1-2) Pr.Organizac.Tec.Organizac. (3) PR. . 5ºC (de la “N” a la “Z”) Aula: 1-1 Horario 10-11 11-12 12-13 13-14 LUNES Psic.(6) Psicolingüís.(4) MIERCOLES PR. Psic.(1) MARTES PR.5): Dr. Mercedes I.PRIMER CUATRIMESTRE 5ºA (de la “A” a la “F”) Aula 2.Inst.Inst. Psicolingüís.Psicot. Psicolingüís. JUEVES VIERNES JUEVES VIERNES PSICOLINGUISTICA 4+2): Dr. Psicolingüís. PSICOTERAPIA I (3+1. Psicolingüís. Emiliano Díez.Inst.Psicot.Psicoling.(4) PR. PR. Juan José García Meilán / Prácticas Dr.Inst. Psic.Inst. PR.(5) PR.Psicot. PR. Rueda Sánchez.(2) Psicolingüís JUEVES VIERNES 5ºB (de la “G” a la “M”) Aula Magna Horario 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 LUNES PR.Psic. Javier de Santiago.Psicot. Psicoterapia Psicoterapia MARTES Psicolingüís. PR.(3) Psic.Psicoling.(1) MIERCOLES Psicoterapia Psicoterapia PR.Psicoling.(6) PR. Psicolingüís. Psic.Psicoling.Inst.Psicoling(2) Psic.Inst. Vicente Ortiz y Dr.Psicot.Psicoling.Inst.Psic.Psic.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 59 QUINTO CURSO .(5) Psicoterapia Psicoterapia MIERCOLES PR. Antonio García de la Hoz / Dr.5): Dra.4 Horario 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 LUNES Psicolingüís.Inst.Psicot. PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCION (3+1. PR.(3) Psicolingüís. MARTES PR. Soci.Psicop.Sal(1) PR.Psicofa.3 Ps.(1) Aula 3-2 …….Soci. Aula 3.Des.Salud Aula 3.2 . Antrop.Psico.Estr.Psico.3 PR.Aplic.Inf.Des.Salud Aula 3.1 PR.1 PR..Estr.Antrop.1 ……... Aula 3. mod.1 ……. PR.Psi. Aula 3..(1) Aula 0.Camb.PRIMER CUATRIMESTRE Facultad de Psicología (AULA 1-7) Horario 10-11 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Ps.Aplic.Perso. PR.Con (3) Aula 0.1 …….(3) Aula 3-2 ———— PR..Sal(2) ……… PR.Ps. 11-12 12-13 13-14 16-17 PR. mod.2 PR.2 PR.60 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca OPTATIVAS CUARTO Y QUINTO .Psi.Soci.O (1)Aula3. Antrop.Salud(2) Aula 3.3 PR.Psicofar.Con (2) ……… Aula 0.Salud(1) Aula 3.Testi(1) …………. PR.Soci.(1) ……….Psico. Infant ————Desar.. mod.Par.y Salud B ……… Camb.Fam..3 ……… Psicop. (2) …….Testi ..Trast. B Aula 3-2 ……… Desar.Con (A) Aula 0. mod.Inst..Testim.Inst.Org..2 ……… Estr.2 Ter.B Aula-3.Sex Aula 3.Par. Aula 0. Ter.B Aula 3. Aula 0.3 ………….2 ……… PR..Trast.Par. A ––––––––––––––– 19-20 Ter.3 …………. Aplic.. mod.Rec.Fam. PR. mod. Psicofarmac. PR.Psicopat.. Psicofarmac. PR..T. ……. A Aula 3.y Salud B ……… Camb.Con (4) Aula 0.(4) Aula 3-2 Psicofarmac. Psicofarmac.Psicofa.P. Int. mod.Des..Fam.Camb.Personal Aula 0.O Aula 3.ySalud A …………. Estr.Int. A Aula 3.Des.Par. A —–––––––––——- Pro. PR.3 ……..y Salud A ……….Rec.Des ………… Aplic.2 PR.Sex Aula 3.. Infant..Aplic.(2) Aula 3-2 ———PR.Fam.2 Psicofarmac. B Aula 3-2 ……… Psicop.2 PR. ……….Con (A) Aula 0.Org.Ps. Aula.2 Pro..Ed.3 ———Psicofarmac.1 Ps.Con (1) Aula 0. Aula 3.Aplic.1 PR.2 18-19 Estr. Aula 0.Infant.Ed.. Aplic.Con (B) Aula 0.Inst..3.3 .Tras.Testim.Fam. (2) ……………… ..Personal Aula 0.2 Ter.3 ……… PR.Psicofa.Des.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 61 17-18 Estr. A Aula 3-2 ……… PR.(1) Aula 3.Des. A Aula 3-2 ……… Rec.Des.Des ……….1 Ps.3 ……… Int. P..5+3): Dra. mod. /Aula 3.3 Aplic./ Aula 3. L.Eval.Ed.Ontog ………. J.2 PR. Salud Aula 3-3 JUEVES PR.2 ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA (3+1.5): Dr.5) Dr. Y TRASTORNO DEL DESARROLLO (3+1.5): Dr.5): Dra. (2) Se Recomienda para los alumnos que han superado la Asignatura de “Psicopatologia I”.1 Ps. AFECTIVO Y SOCIAL (3+1. José Luís Fernández Seara. SEXUAL. Lourdes Moro (1) APLICACIONES DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA :Profa.5): Dr..II (1) Aula 3-2 . Martínez.Des. Álvarez PSICOFARMACOLOGIA (3+1.5):Dra.P. Ángel Sánchez-Anguita ESTRÉS Y SALUD (3+1.Comunit.(3) Aula 3-3 VIERNES PR.Eval. INTERV. Mª Teresa González RECURSOS INSTRUMENTALES EN INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA (1. Juan Luis Sánchez Rodríguez. OPTATIVAS CUARTO Y QUINTO .Inf.2 20-21 PR.(2) Aula 0.T. Carmen García Pérez (1) "Es obligatorio que los alumnos hayan cursado previamente la asignatura Técnicas de Modificación de Conducta". Pablo Ruisoto y Dr. DESAR.Con (B) Aula 0.Perso. Israel Contador PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO (3+1. Isabel Serrano CAMBIO Y DESAR.5):Dra. Begoña Orgaz TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA (3+1.(2) Aula 3.Sex Aula 3.5): Dr.Psicop.SEGUNDO CUATRIMESTRE Horario 9-10 10-11 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Ps. Ángel Sánchez-Anguita DESARROLLO DEL PERSONAL (3+1.Inf(1) Aula 3-3 MIERCOLES Antropo.De.Comunit. MARTES PR.5): Dra.62 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología …… PR.5): Dr. Mª Teresa Vega (2) PSICOPATOLOGIA INFANTIL (3+1.Fam. Mª Ángeles Mayor Cinca PROM. Jaime Masip Palleja PSICOLOGIA SOCIAL DE LA SALUD (3+15):Dra.1 (AULA 1-7) Horario 16-17 LUNES Filo. Dra. ORGANIZACIONAL (3+1. 1 ……… PR.R. Psb. (2) Aula 3-2 PR.1 ……… PR.II Aula 3-2 18-19 PR.1 ………… Psicot.Infantil(B) Aula 3-3 ……….B ………… PR.(B) Aula 3-2 ………… Psicot.Ment.(1) ………… Psb. Aula 3-2 17-18 Filog.Filo.Drogad.(1) Aula 3-2 ……… Eval.Ret.Grupo A ……… Eval.Comuni (1) Aula 1.II Aula 3-2 ……… Psicopat.Des.Drogadic. (A) Aula 3-3 ….D..1 ……….Grupo A ……… Eval.Infan.2 ……… PR.M.D. B Aula 3.Delin(1) ……… Psicoterapia II Aula 1.Drogad.G. (A) Aula 3-3 …….Ps. ……… Disc. Dis.Ment.Infantil(B) Aula 3-3 ………. Constr.M.Drogad.Drogad..Psicoter.Drogadic. Aula 3-2 Psicopatol.Comuni (2) Aula 1.B ……….1 …… Dis. ……….Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 63 Disc. B Aula 3. Ps.Sex-Af Aula 0.Ret. Aula 0.A. B Aula 3.Ps.1 ………….1 Eval.II (1) Aula 1.. PR. Salud Aula 3-3 ……….CB) Aula 3-2 Antropo.Antropo.cuest..Constr. PR.Gr. Salud Aula 3-3 ……… Int.Psicot.Ret.Ment“A” Aula 3-2 ……… PR.Delinc.…… Pr.1 …….Infan. PR.Psicot.Ontog(A) …………..G(2) ………… Psb. PR.Delinc. A Aula 0.R.Cues Aula 3-2 Aula 3-3 .Ontog.Gr.2 Psicot. ………… Psicoterapia II Aula 1..Ret. Ps.2 Psicot. A Aula 0.Ment“A” Aula 3-2 ……. PR.cuest.1 ………… Constr.Ps. Psb. 5): Dra.Ontog (B) PR. Miguel Pérez Fernández PSICOTERAPIA DE GRUPO (3. PSICOTERAPIA II (3+1..PsicopII (2) Aula 3-2 20-21 PR.1 ……….5): Dr.5): Dr. Miguel Ángel Verdugo Alonso PSICOBIOLOGIA DE LA DROGADIC. C Aula 3. (3+1. PR. Eva Arroyo Anlló PSICOLOGIA COMUNITARIA (3+1.Eval.Psicoter.1 In. (3+1.Filo. RETRASO MENTAL (3+1.Delin (2) ………….64 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 19-20 PR.5+1.5): Dr.5): Dr. Francisco Giner Abati CONSTRUCCION DE CUESTIONARIOS (3+1.Drogadic.Eval.Des. Antonio Fuertes PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACI.): Dr. Mª Teresa Vega Rodríguez PSICOLOGIA DE LA DELINCUENCIA (3+1. Paula Mayoral Babiano y Dra. D Aula 0. Paula Mayoral INTERVENCIÓN Y DESARROLLO SEXUAL AFECT.5): Dra.5): Dr.1 ANTROPOLOGIA DE LA SALUD (3+1. Pulido EVALUACION INFANTIL (3+1.Int.5): Eva Mª Picado Valverde PSICOPATOLOGIA II (3+1.Ps. (3+1.5): Dr.Inf (2) Aula 3-3 …………… Pr.2 PR.1 PR.Inf.5): Dra. Jesús Herrero Sánchez FILOGENIA Y ONTOGENIA DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.Drogadic.5): Dr.(4) Aula 3-3 ………… PR. PR.Afe (1)Aula 0.Sex-Af Aula 0.II (2) Aula 1. Antonio García de la Hoz. Vicente Ortiz Oria . Ramón Fernández.Sex. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 65 HORARIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL 2011-2012 TERCER CURSO .ss PR.Ayudas Técnic Estanc.ss.ss.Aplic. Mª Pilar Lorenzo Blanco ESTANCIAS PRACTICAS II: Profa.ss.Aplic.ss.II Aula 0-1 GERIATRÍA (3+2): Dr. Carmen García Pérez AYUDAS TECNICAS (3+1.ss(A) PR.ss.Aplic.Aplic.PRIMER CUATRIMESTRE AULA 1-6 LUNES 10-12 10-13 12-13 16-17 17-18 18-19 18-20 Ayudas técnicas Ayudas técnicas Ayudas técnicas PR.Aplic.Geriatría Aula Psicomotricidad JUEVES VIERNES .5): Prof.5): Dra.II Aula 0-1 Geriatría Aula Psicomotricidad MARTES MIÉRCOLES PR.ss.ss.ss(A) PR. Rosa Mª Sánchez Sánchez y Rocío Molás Robles PR.ss(B) Aplicacion.ss(B) PR.Práct. Juan Florencio Macías Núñez APLICACIONES EN SERVICIOS SOCIALES (1+3.Aplic.ss(A) Estanc.Práct.ss(B) PR. Org Aula Psicomotricidad PR. José Mª Sánchez Sánchez DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS (3T+1.SEGUNDO CUATRIMESTRE HORA 10-11 11-12 12-13 13-14 16-17 17-18 18-19 18-20 19-20 PR.Práct. Ana Belén Calvo Vera APLICACIONES EN LA EDUCACION (1T+3.5P): Profa. PR.Aplica.Salud AULA 1-6 MIÉRCOLES Facultad de Psicología JUEVES VIERNES APLICACIONES EN LA SALUD (1T+3.Aplica.66 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca TERCER CURSO .Sex.Org Aula Psicomotricidad PR.II Aula 0-1 LUNES MARTES Disfun.Sex.Aplica.5P): Prof. Rosa Mª Sánchez Sánchez y Rocío Molás Robles .Sex.5P): Prof.Org Aula Psicomotricidad Disfun.Disf.Educac.Aplica.Educ PR.Salud Aplica.Org Aula Psicomotricidad Disfun.Salud PR.Educ Aplicac.Práct.Aplica.Educ Estanc.II Aula 0-1 Estanc. Carmen López Sosa ESTANCIAS PRACTICAS II: Profa.Aplica.Sex.Salud PR. Minusv.5T+1P): Prof. José Luis Martínez Alvarez REHABILITACION MEDICO-FUNCIONAL (3. Carmen Sánchez Sánchez ENTRENAMIENTO SENSORIOMOTOR (3.5T+1P): Prof. PR.Discap ……… Musicoterapia Aula Psicomot./ Facult. Y Radiol.Deport. Medicina/) MARTES AULA 2-2 MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 17-18 18-19 Deport. ……… Musicoterapia Aula Psicomot.Sexual. Sexual.Física Ing.J.Entrenam. Medica.5T+1P): Prfa.5T+1P): Profa. Elsa Mª Fonseca Sánchez -Jara . Entrenam. Gutiérrez Palmero MUSICOTERAPIA (3. Aula Psicomotricidad 19-20 20-21 PR.Sensor Aula Psicomotricidad …………. Mª José Daniel Huerta SEXUALIDAD EN LAS MINUSVALIAS (3.Discap.Sensor Aula Psicomotricidad ……. Sexual. Deport. PR.Mª Blanco y Profa. Minusv.. (Seminario Dptº.MinusAula Entrenam.. Entrenam. Aula Psicomot. Sensor Aula Psicomotricidad DEPORTE EN LA DISCAPACIDAD (3.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 67 ASIGNATURAS OPTATIVAS .PRIMER CUATRIMESTRE HORA 9-13 LUNES Rehabilitación Medico Funcion.5T+1P): Prof.Minusv. ……… Musicoterapia. Sexual. Deport.Discap.Musicoterap Aula Psicomot.Discp ……… PR.Sensor. P Aula Psicomot ……… PR. Psicomo …… Reeduc. Felipe López León TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGIA PEDIATRICA – (3. Ocup. Vicente Ortiz Oria INTERVENCION EN LA VEJEZ – (3.Ent.5T+1P): Prof. Integrac.PP Aula Psicomotricidad ……… Reeduc. Ocup.Ent.PP Aula Psicomotricidad ……………… Reeduc.5T+1P): José Buz Delgado HABILIDADES SOCIALES – (3.Fís. Mental ……… Adapt. vejez Aula Psicomot. PR.Ocup. VIERNES Integrac. Vejez Aula Psicomot.Fís Aula Psicomot.68 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca ASIGNATURAS OPTATIVAS .Lengu.Reeduc.laboral ……… PR. Ter.Ent. Carmen García .Interv.5T+1P): Dra. Ocup. Integrac. Mental ……… Adapt. Lengu. Interv.labor.Habilid. Aula Psicomot. Mª Angeles Mayor y José Mª Shez. Enfermed. vejez Aula Psicomot.laboral Enfermed.PP Aula.laboral PR.Integr. Schez.5T+1P): Prof.SEGUNDO CUATRIMESTRE HORA 16-17 17-18 18-19 19-20 Habili.5T+1P): Prof.5T+1P): Profa.Ment ……… PR. Habilidades Sociales Aula Psicomotricidad Habilidades Sociales Aula Psicomotricidad PR. Aula Psicomotricidad 20-21 Ter. Enfermed.Fís. vejez Aula Psicomot. Victoria Rascón Trincado INTEGRACION LABORAL– (3. Interv. ENFERMEDAD MENTAL – (3. LUNES MARTES AULA 2-2 MIÉRCOLES Facultad de Psicología JUEVES Inter. PR.Lengu. Concha Antón REEDUCACION DEL LENGUAJE – (3.Ter.Len OPTATIVAS: ADAPTACION DEL ENTORNO FISICO – (3.Social Aula Psicomotricidad Ter. Aula Psicomot.Fís. Aula Psicomot.Soci.5T+1P): Prof. Mental ……… Adapt.Enfermed.Adapt.Ent. Org.Fam. (1) .Inteligencia (1) ………… Psic. Psic.Instruc (2) …………… …………………. …………..Mod.Infant. (1) 5º ………….(2) ………… ………….. Terap.(1) 4º ……………….Inv.Social Salud (2) Desarro. Ps.Sex. (1) Metod. Psicofarmacolog.Des. Camb.(2) Psic. Cond.Afec.(2) ……….Personal(1) -------------------- …………… Psicoterapia (2) Psic.y Des.Pensamiento (1) ………. ……… Psicopat.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 69 CALENDARIO DE EXÁMENES DE LA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA (PLAN 2001) CALENDARIO DE EXÁMENES PRIMER CUATRIMESTRE: ENERO DE 2012 3º Mañana Enero Dia 18 Tarde Mañana Enero Dia 19 Tarde Mañana Enero Dia 20 Tarde Mañana Enero Dia 21 Sábado Mañana Enero Dia 23 Tarde Mañana Enero Dia 24 Tarde Mañana Enero Dia25 Tarde Mañana Enero Dia 26 Tarde ………………… Apli.Psico.y Pare.Testimonio (2) Pro. ………… Estrés y Salud (1) Psicología Grupos Parcial (1) ... (2) FECHA TOPE DE ENTREGA DE ACTAS: 5 DE FEBRERO DE 2011 Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias: dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9.Ret. (1) ………… Psic.. CALENDARIO DE EXÁMENES SEGUNDO CUATRIMESTRE: MAYO DE 2012 3º CURSO Mañana Mayo Dia 28 Tarde Mañana Mayo Dia 29 Tarde Mañana Mayo Dia 30 Tarde Eval. el profesor para reservar el Aula Magna sólo podrá utilizar un turno.Psicolog.Modif......Comunitaria(1) ………...Inv.. (2) a partir de las 18.(2) ………….Tras.70 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Mañana Enero Dia 27 Tarde Mañana Enero Dia 30 Tarde Mañana Enero Dia 31 Tarde Mañana Enero Dia 1 Tarde Antrop.. La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor al convocar el examen. Interv... En caso de coincidencia de exámenes..Men.(1) ………… Evaluac.Inst.. (2) ………… Psicolingüístic(2) ………… ……………….... Recu.... ………… Metod.(1) ………… Psicopatología I (1) ……….. Experim..Psicológ. (1) 4º CURSO Tec..P.... (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16...Disc.30..Sexualid...Conducta (2) ………… ……………… Antropología Salud (1) ………… Psicoterapia II(1) 5º CURSO ………… Psc. ..Des...Infant(2) Ps. Inter. el profesor para reservar el Aula Magna sólo podrá utilizar un turno.(2) ……… FECHA TOPE DE ENTREGA DE ACTAS:11 de junio de 2011.Vejez(2) Psicob. Psic.Organizac. (2) a partir de las 18. En caso de coincidencia de exámenes.30. Gru. Salud (1) …………. Filog.Educación (2) Psic. .(1) ………… Psic. (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16.Dogradició (1) ----------------…………… Psic. Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias: dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9.D. Social(1) ………… Neuropsicol. (1) ………… Construc.(2) ……………… Psicología Grupos (2) ………… …………. La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor al convocar el examen.(1) ………… Psicopatología II (1) Psicoter. Ontoge.Delincuenc.Sex-Af (1) ……….Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 71 Mañana Mayo Dia 31 Tarde Mañana Junio Dia 1 Tarde Mañana Junio Dia 4 Tarde Mañana Junio Dia 5 Tarde Mañana Junio Dia 6 Tarde Mañana Junio Dia 7 Tarde Mañana Junio Dia 8 Tarde ……………..Cuestion (1) Interv. Psico. Ontoge. Psic.Vejez (2) ---------------Psic.D..Disc. En caso de coincidencia de exámenes.(1) ----------------Psic.Psicológ. Grupos (1) -----------Antropolo.(1) …….Dogradi. 4º CURSO Tec. Organiz..Salud. el profesor para reservar el Aula Magna sólo podrá utilizar un turno.Modif. Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias: dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9.72 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CALENDARIO DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE: JUNIO DE 2012 3º CURSO Mañana Junio Dia 18 Tarde Mañana Junio Dia 19 Tarde Mañana Junio Dia 20 Tarde Mañana Junio Dia 21 Tarde Mañana Junio Dia 22 Tarde Mañana Junio Dia 25 tarde Mañana Junio Dia 26 Tarde Mañana Junio Dia 27 Tarde Mañana Junio Dia 28 Tarde Mañana Junio Dia 29 Tarde Metod.Ret.Conducta(1) -------------------Psc.(2) ………… Psic.(2) ……….Grup. (21) ----------Eval. Ps.Infant (1) …………. (2) ……….(1) Psicopatología II(2) ------------Psicoter. Construc.Cuestion (1) Filog.30. Salud(2) ………….(1) ………… Psic.Delincue. . La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor al convocar el examen. (2) a partir de las 18.(2) ………….(1) -------------------------------Psicob. Neuropsicol.(1) ………….. Experim.Comunitar.Sex-Af (1) FECHA TOPE DE ENTREGA DE ACTAS: 9 de julio de 2011.Men. Psic.Educación(2) ……… ------------Evalua. Interv. (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16. Psicoterapia II (2) ………… 5º CURSO ……….Social (1) ………… Inter. Dia 11 Tarde Mañana Sept. (1) Pro.(1) ……….Org.(1). (2) a partir de las 18.Dia 13 Tarde Mañana Sept.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 73 CALENDARIO DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DEL PRIMER CUATRIMESTRE: SEPTIEMBRE DE 2012 Mañana Sept.Psic(1) ………….Dia 7 Tarde Mañana Sept.Dia 6 Tarde Mañana Sept.Dia 12 Tarde Mañana Sept. Dia 3 Tarde Mañana Sept.Dia 10 Tarde Mañana Sept. ------------Estrés y Salud (1) Psicopat.Pensamiento(1) ------------Metod.(2) FECHA TOPE DE ENTREGA DE ACTAS:10 de Septiembre de 2011.Dia 4 Tarde Mañana Sept.30.Personal(2) ----------------------------------Aplic.Fam.Tras.Des.Dia 5 Tarde Mañana Sept.Inv.(1) Psic.Afec(2) Psic. (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16.Inst. Conduct.y Des. Antrop.Social Salud(2) ------------Desarro.Dia 14 Tarde 3º CURSO 4º CURSO Terap. el profesor para reservar el Aula Magna sólo podrá utilizar un turno.Testimonio (2) Psicolingüístic(2) Camb.P..Psicolog. Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias: dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9.Des(2) ----------------Ps.yPare.Inv.(1) Recu. La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor al convocar el examen.Instruc (2) …………….Inteligencia (1) ………… Psic..Infant.Sex..Sexualid.(1) 5º CURSO Psic.(1) --------------PsicopatologíaI (1) ---------Psic. . modif. Psicoterapia (2) Interv. ………… ------------------Psicofarmacolog. En caso de coincidencia de exámenes. y Social Desarrollo Adulto y Envejecimiento Psicología de la Motivación Psicología de la Memoria Psicología Fisiológica Atención y Percepción Psicometría CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CONVOATORIA Junio día 19 tarde Junio día 20 Junio día 22 Junio día 21 Junio día 22 Junio día 25 Junio día 27 Junio día 30 Junio día 30 1º CURSO Estadística Descriptiva Hª de la Psicología Bases Antropológicas Fundamentos Biológicos de la Personalidad Introducción a la Psicología Cognitiva Desarrollo Cognitivo y Lingüístico Psicología de la Personalidad Teoría Psicoanalítica Personalidad y Diferencias Individuales 2º CURSO Junio día 25 Junio día 18 Junio día 28 Junio día 19 Junio día 20 Junio día 22 Junio día 21 Junio día 28 Junio día 27 Psicometría Estadística Inferencial Psicología de la Memoria Psicología de la Motivación Psicología Fisiológica Condicionamiento y Aprendizaje Desarrollo Sexual Afec Social Desarrollo Adulto y Envejecimiento Atención y Percepción . Desarrollo Cognitivo y Lingüístico Psicología de la Personalidad CONVOCATORIA Enero Dia 16 Enero Dia 24 Enero Dia 26 Junio Dia 8 Enero Dia 18 Junio Dia 6 Junio Dia 7 Junio Dia 4 Mayo Dia 29 2º CURSO Estadística Inferencial Condicionamiento y Aprendizaje Desarrollo .Sexual Afec.74 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CALENDARIO DE EXÁMENES DE LA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA (PLAN ANTIGUO 2001) A EXTINGUIR CURSO 2011-2012 CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA CONVOCATORIA Febrero Dia 2 Febrero Dia 6 Febrero Dia 10 Mayo día 29 Mayo día 28 Junio Dia 4 Junio Dia 3 Junio Dia 6 Junio Dia 12 1º CURSO Estadística Descriptiva Hª Psicología Introducción a la Psicología Cognitiva Bases Antropológicas Personalidad y Diferencias Individuales Teoría Psicoanalítica Fundamentos Biológicos de la Person. 3º CURSO: SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 4º Y 5º CURSO : DOCENCIA Y DERECHO A EXAMEN 2º CURSO (SOLICITUD AL RECTOR) SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 3º Y 4º CURSO: SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 5º CURSO: DOCENCIA Y DERECHO A EXAMEN 3º CURSO (SOLICITUD AL RECTOR) SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 4º Y 5º CURSO: SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 4º CURSO (SOLICITUD AL RECTOR) SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 5º CURSO: SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 5º CURSO (SOLICITUD AL RECTOR) SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN “EXTINGUIDO EL PLAN DE “LICENCIADO EN PSICOLOGIA” CURSO 2013-2014: CURSO 2014-2015: CURSO 2015-2016: CURSO 2016-2017: CURSO 2017-2018: .Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 75 LIMITACIÓN DE MATRÍCULA PARA LOS ESTUDIOS DEL PLAN ANTIGUO DE PSICOLOGÍA 1995 (A EXTINGUIR) CURSO 2011-2012: CURSO 2012-2013: 1º Y 2º CURSO SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 3º 4º Y 5º CURSO: DOCENCIA Y DERECHO A EXAMEN 1º CURSO (SOLICITUD AL RECTOR) SIN DOCENCIA – SÓLO DERECHO A EXAMEN 2º. 76 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología EXÁMENES DE LA DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL CALENDARIO DE EXÁMENES: ENERO DE 2012 Horario de Exámenes Mañana Enero Dia 18 Tarde Mañana Enero Dia 19 Tarde Mañana Enero Dia 20 Tarde Mañana Enero Dia 23 Tarde Mañana Enero Dia 24 Tarde Mañana Enero Dia 25 Tarde Mañana Enero Dia 26 Tarde Mañana Enero Dia 27 Tarde Mañana Enero Dia 30 Tarde Mañana Enero Dia 31 Tarde 3º CURSO y OPTATIV. Médic-Funcional (1) ………… ………… Musicoterapia (2) ………… Ayudas Técnicas (1) .Minusvalías (1) …………. Geriatria (1) ………… Entrena. Sensoriomotor (1) Sexual. Reab. …………. Aplicaciones en la Salud(2) Intervención en la Vejez (2) ………… Integración Laboral ………. (2) a partir de las 18..30. CALENDARIO DE EXÁMENES: MAYO DE 2012 Horario de Exámenes Mañana Mayo Dia 28 Tarde Mañana Mayo Dia 29 Tarde Mañana Mayo Dia 30 Tarde Mañana Mayo Dia 31 Tarde Mañana junio Dia 1 Tarde 3º CURSO y OPTATIVAS ………… Aplicaciones en la Educa ………… Reeducación Del Lenguaje(2) ………….Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca ………… Deporte en la Discapa. (1) 77 Mañana Febrero Dia 1 Tarde Mañana Febrero Dia 2 Tarde Mañana Febrero Dia 3 Tarde ………… Aplicaciones en SS. . (1) FECHA TOPE DE ENTREGA DE ACTAS : 11 DE FEBRERO de 2012 Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias : dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9. La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor.SS. (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16 . Pedia. …………. Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias : dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9. Terapia Ocu.Patol. Sex. (2) a partir de las 18.30. Orgánicas …………………… ………… Adaptación del entorno físico ………… Habilidades Sociales Enfermedad Mental (2) …………. . (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16 .78 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Mañana junio Dia 4 Tarde Mañana junio Dia 5 Tarde Mañana junio Dia 6 Tarde Mañana junio Dia 7 Tarde Mañana Junio Dia 8 Tarde FECHA TOPE DE ENTREGA DE ACTAS:11 de Junio de 2012 Disfunc. La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor. Sex.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 79 CALENDARIO DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE: JUNIO DE 2012 Horario de Exámenes Mañana Junio Dia 18 Tarde Mañana Junio Dia 19 Tarde Mañana Junio Dia 20 Tarde Mañana Junio Dia 21 Tarde Mañana Junio Dia 22 Tarde Mañana Junio Dia 25 Tarde Mañana Junio Dia 26 Tarde Mañana Junio Dia 27 Tarde Mañana Junio Dia 28 Tarde Mañana Junio Dia 29 Tarde 3º CURSO y OPTATIVAS Terapia Ocupa.30. La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor. Reeducación Del Lenguaje (2) Enfermedad Mental (2) …………. Orgánicas(2) …………………… …. ………… Aplicaciones en la Educa...………… Aplicaciones en la Salud (2) ………… Habilidades Sociales (2) ………………. Pediat.(2) Adaptación entorno físico(2) ……………… Integración Laboral ………. Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias: dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9. (2) a partir de las 18. Disfunc. . Intervención en la Vejez (2) ………………… Fecha tope de entrega de Actas:9 de Julio del 2011. …………. (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16.Patol. (2) ………… Ayudas Técnicas (2) ……… Aplicaciones en SS.(2) Geriatria (2) .80 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CALENDARIO DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LAS ASIGNATURAS DEL PRIMER CUATRIMESTRE: SEPTIEMBRE DE 2012 Horario de Exámenes Mañana Sept. 3º CURSO y OPTATIV. Sensoriomot.Dia 5 Tarde Mañana Sept.Dia 12 Tarde FECHA TOPE DE ENTREGA DE ACTAS :18 DE SEPTIEMBRE de 2012 Para facilitar la compatibilidad entre exámenes se han establecido 4 franjas horarias : dos franjas horarias de mañana / (1) a partir de las 9. La hora definitiva para la realización del examen la determinará el profesor. Entrena.Médic.Dia 4 Tarde Mañana Sept. Reab.(2) ……………….Dia 11 Tarde Mañana Sept. Sexualidad. Musicoterapia (1) …………….. Dia 3 Tarde Mañana Sept.Dia 10 Tarde Mañana Sept. (2) a partir de las 18.Funcional(2) ………….Dia 7 Tarde Mañana Sept.. (2) a partir de las 12 / y dos franjas horarias de tarde / (1) a partir de las 16 .Minusvalías(2) Deporte en la Disc.Dia 6 Tarde Mañana Sept.30.SS. Ocup. .Discapacidad Activid.Aplicadas Eval.Amb Ss. Psicología De La Salud Anatomía Sociología Fisiología Humana Psicología Desarrollo Terapia Ocupacional Introduc.Psicomotricidad Anatomía Sociología Fisiología Humana Psicología de La Salud psicología del Desarrollo Terapia Ocupacional Introduc.Aplicada Eval. a la Evaluación Fundamentos de Psicología Proces.Inter.Amb.Salud CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CONVOCATORIA Junio Día 29 Junio Día 18 Junio Día 19 Junio Día 20 Junio Día 22 Junio Día 25 Junio Día 26 Junio Día 27 Junio Día 26 Junio Día 28 Julio Día 29 1º CURSO Tecn.Ss.Interv.Educ.Educ Eva. Patología Quirurgica Patología Medica Psicol.Amb.Interv.Amb Ss. Vida Diaria Eva.Salud Activ.Ss. Reeduc.Interv.Amb.Ocup.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 81 EXÁMENES DE LA DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL (PLAN ANTIGUO) A EXTINGUIR CURSO 2011-2012 CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA CONVOCATORIA Enero Día 23 Enero Día 30 Febrero día 6 Febrero Día 1 Febrero Día 10 Mayo Día 23 Junio Día 1 Junio Día 4 Junio Día 6 Junio Día 13 Junio Día 5 1º CURSO Tecn. a la Evaluación Fundamentos de Psicología Procesos Psicobiolg.Discapacidad Activid.Básicos Salud Pública CONVOCATORIA Enero Día 30 Enero Día 26 Enero Día 27 Mayo Día 28 Mayo Día 29 Junio Día 1 Junio Día 4 Junio Día 6 2º CURSO Activ.Reeduc. Eva. Psicomotri.Básicos Salud Pública CONVOCATORIA Junio Día 28 Junio Día 27 Junio Día 29 Junio Día 26 Junio Día 30 Junio Día 25 Junio Día 22 Junio Día 21 2º CURSO Patología Quirurgica Patología Medica (1) Psicolog. Psicobiol.Amb. Vida Diaria Eva.Interv.Inter. 82 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología LIMITACIÓN DE MATRÍCULA PARA LOS ESTUDIOS DEL PLAN ANTIGUO DE DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL (A EXTINGUIR) CURSO 2011-2012: CURSO 2012-2013: CURSO 2013-2014: CURSO 2014-2015: CURSO 2015-2016: 1º y 2º CURSO sin docencia – sólo derecho a examen 3º curso : Docencia y derecho a examen 1º CURSO (Solicitud al Rector) sin docencia – sólo derecho a examen 2º y 3º Curso : sin docencia – sólo derecho a examen 2º CURSO (Solicitud al Rector) sin docencia – sólo derecho a examen 3º Curso : sin docencia – sólo derecho a examen 3º CURSO (Solicitud al Rector) sin docencia – sólo derecho a examen “EXTINGUIDO EL PLAN DE “DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL” . 3 Licenciatura de Psicología . 84 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . es. No habrá exámenes parciales. Tfno. La evaluación de la materia se efectuará mediante exámenes tipo test cuyas cuestiones abarcarán conjuntamente el programa teórico y práctico de la materia.Concepto de evaluación psicológica. Cada uno de los temas.00-14. un trabajo práctico sobre casos reales que se les computará conjuntamente con la nota final de examen. de la Evaluación Psicológica. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DIDÁCTICA Esta materia está orientada fundamentalmente a facilitar la adquisición de los conocimientos necesarios y fundamentales aplicados a la intervención.pdf para consulta del alumno. FUNDAMENTOS Y CONTEXTOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Tema 1.ASIGNATURA ANUAL PLAN 2001 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 3º Curso. de forma voluntaria. y sus respectivos esquemas que el profesor desarrollará en su explicación. En las clases prácticas se le enseñará al alumno la utilización de los principales instrumentos de evaluación. Ext. . Anual/Troncal. Fernando Jiménez Gómez: Despacho 227 (2º piso). Teóricos y 3 créd. E-mail: [email protected]ácticos Profesores: Fernando Jiménez Gómez (teoría) y Vicente Merino Barragán (prácticas) Prf. Tema 2. en diferentes contextos. Las clases teóricas se destinarán a exposiciones magistrales sobre los principales temas del programa.00 horas..3313 Horas de tutorías: Lunes-Martes y Jueves: 12.El Proceso de la evaluación. A juicio del profesor de prácticas los alumnos podrían realizar. incluyendo ejercicios sobre procesos evaluativos completos. E-mail: vmb@usal.. Todos los temas tendrán la misma estructura: 1) Esquema del tema. 2) Exposición de los diferentes apartados referidos por el esquema y 3) Bibliografía referencial para que el alumno pueda completar o ampliar sus conocimientos de cada tema. 6 créd. PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA PARTE I. la colaboración en investigaciones abiertas y la asistencia a clase del alumno. Horario de tutorías: Lunes y Martes por las tardes. También se evaluarán los trabajos. están “colgados” en la red (Studium) en formato .es.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 85 CURSO TERCERO . Profesor Vicente Merino Barragán: Despacho 208.es y vmerinobarragan@yahoo. (2003).. Tema 16: Otros trastornos: Anorexia. TEA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (en castellano) Aiken.. 2. Jiménez. Jiménez.A. Trastorno por estrés postraumático. Trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. Más allá del DSM-IV. F.La comunicación de los resultados: el informe. PARTE II.Evaluación en el contexto Clínico Tema 6. Pirámide. Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Principales instrumentos de evaluación. Trastorno Obsesivo Compulsivo.... (1998).EVALUACIÓN DE LA SINTOMATIOLOGÍA DIAGNÓSTICA (casos práctivos).. PARTE III..Trastornos de Ansiedad. J. J.. (1993/97). Tratado de Psicología forense. Barcelona. Madrid.Modelos psicométricos (vol. (2001-2003) Evaluación psicológica Forense (3 Vols. Siglo XXI. F. Tema 7. Buela-Casal.. y Sierra. Principales instrumentos de evaluación.Modelos cualitativos (vol. P. (1987-2003).. Trastorno delirante. S. Tema 5. Madrid. y Davis R.Evaluación de la capacidad intelectual y aptitudes. La evaluación en Psicología Clínica. México: Pearson. G. Manual de evaluación psicológica. y Rodríguez Sutil.. Munchausen… PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS PARTE IV: PROGRAMA DE PRÁCTICAS 1..C.La estrategia Psicométrica: los Autoinformes Tema 9. Th. Amarú ediciones. Urra.ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN. Contribución de las técnicas de Minnesota y Millon.. Salamanca Millon.. Salamanca: Amarú ediciones. II). Alzheimer.Trastornos de la Personalidad: Trastorno Antisocial. (1997)... y Sánchez. Masson. Madrid. Caballo. (2002).. I). Crisis de ansiedad.La estrategia de la Entrevista. Evaluación psicológica Forense 4. F. .Evaluación de la personalidad normal y patológica. TEA Ediciones. Pedofilia. México. Fobias. Siglo XXI. Tema 8. V (2006). Tests psicológicos y evaluación.Los instrumentos de evaluación: características y fichas técnicas. Tema 15.).86 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Tema 3. Trastorno Disociativo. Tests y documentos psicológicos. A.La estrategia Proyectiva. (2002). L. Salamanca: Amarú Ediciones. Información técnica y criterios de utilización. C.Evaluación en el contexto judicial. Ortiz. Tema 4.. G. La evaluación en Psicología Clínica. Tema 10. Trastornos de la personalidad. Jiménez. Ávila. El nervio periférico. Hemisferios cerebrales (corteza y región subcortical). Neuropsicología del desarrollo. La Neuropsicología como Disciplina.Fundamentos Neurológicos generales de la Cognición y la Conducta: I Embriogénesis del SN. tanto Clínica como Experimental. Fomentar la formación de neuropsicólogos. sus competencias y sus aplicaciones.Estudio de los principales Síndromes Neuropsicológicos. 6. El Tronco encefálico.Evaluar los resultados de esta actividad y el grado de conocimientos teórico/prácticos adquiridos por el Alumno. lateral y ápico-caudal.: Valentina Ladera Fernández Despacho 216. basado siempre en una completa Formación Académica. La comprensión de la técnica y el manejo de la metodología utilizada para la consecución de los conocimientos tanto teóricos como prácticos.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 87 NEUROPSICOLOGIA Tercero de Psicología. Neuropsicología Cognitiva. Neuropsicología y Neurociencias. e-mail: [email protected] /Tutorías: Lunes.Desarrollar las características fundamentales de la Evaluación Neuropsicológica integrada. Anual . .: Ricardo Garcia García e-mail: rigar@usal. Obligatoria.es /Tutorías: Lunes. Objetivos de la Neuropsicología. martes y miércoles de 17h-19h Practica: Prof. Neuropsicología Experimental. martes y miércoles de 17h-19h. Neuropsicología del adulto. OBJETIVOS 1. Neuropsicología Clínica. e-mail: ladera@usal. 4. martes y miércoles de 17h-19h. Descripción anatomo-funcional del sistema nervioso: Médula Espinal.Favorecer la adquisición de “un cuerpo de conocimientos organizados” en Neuropsicología. su importancia. Prof. Células del SN.es / Tutorías: Lunes.. 5.: Pablo Ruisoto Palomera e-mail: ruisoto@usal. 3. 2. Región diencefálica. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEORICOS 1. Marco de actuación de la Neuropsicología..9 Créditos: 6 Teóricos y 3 Prácticos Profesoras: Prof. Sistema nervioso vegetativo. martes y miércoles de 17h-19h. sus actividades. 2-Trasmitir al Estudiante los conocimientos pertinentes.Concepto y definición de la Disciplina. Aproximación histórica.: Mª Victoria Perea Bartolomé Despacho 224.es / Tutorías: Lunes. Concepto de Neuropsicología. Coordenadas cerebrales: antero/posterior. Neuroquímica y SN. Neuropsiquiatría. Ext: 3279. destacando el papel de la Neuropsicología actual y las salidas profesionales. Neurología Conductual. que incluirán aspectos referentes a la situación actual de la Neuropsicología. Ext: 3279. Prof.Trasmitir el conocimiento de los distintos métodos utilizados en investigación en Neuropsicología. Marcha y Estación. 9. Marco teórico y evaluación neuropsicológica. Descripción cognitiva de los mecanismos atencionales. Definición de los mecanismos atencionales: arousal. Asimetrías anatómicas y bioquímicas.?. 5. Evaluación neuropsicológica de los procesos atencionales: Vigilancia. Nivel atencional general. Clasificación de las FIC. Potenciales evocados. 8 . Dominancia manual. Síndrome de Balint. Relaciones. Traumatismos craneo-encefálicos.. motivación.Fundamentos Neurológicos generales de la Cognición y la Conducta: II Plasticidad neuronal y desarrollo cerebral de funciones. etc. Memoria. Significado biológico de las asimetrías. Nivel de conciencia. Atención PD.Evaluación neuropsicológica I Desarrollo histórico.Neuropsicología de los mecanismos de atención. Componentes atencionales básicos. Escalas abreviadas de evaluación neuropsicológica: Test de rastreo cognitivo. Datos biográficos de interes en neuropsicología. Técnicas Neuroquímicas. Patología neurológica y genética.. Investigación actual en Neurociencia cognitiva. etc. Técnicas instrumentales de diagnóstico clínico. Orientación.. Procesos degenerativos. Resonancia Magnética Nuclear.Evaluación neuropsicológica II La Historia clínica neuropsicológica: Anamnesis. 7 . Estructuras anatómicas que controlan la atención. Definición y Tipos de patología vascular. Modelo Cualitativo. Percepción de diferencias. Registros electrofisiológicos. Patología electrofisiológica: Epilepsias. etiología y diferencias individuales. Idioma/s.88 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 3. Atención-Memoria inmediata. Neuroimagen funcional: Medidas de flujo sanguíneo cerebral (PET y SPECT). Modelo cuantitativo o Psicométrico. Heminegligencias. 6. Patología vascular: Territorios vasculares. Inatención. .. Modularidad. Localización de funciones: variabilidad. Observaciones conductuales. dependencias. Diagramas. Sistema sensitivo. 10. La necesidad del examen neurológico: Sistema motor. activaciones e inhibiciones entre las FIC. La necesidad del examen psiquiátrico.Métodos y Técnicas en Neuropsicología Metodología para la investigación y estudio neuropsicológico. Inhibición cerebral selectiva. Principales baterías de exploración neuropsicológica general.Etiopatología neurológica Lesión versus función.). secuenciación. Método lesional.Funciones de integración cortical Concepto de función de integración cortical (FIC.Técnicas. Técnicas anatómicas de Neuroimagen: Tomografía computarizada. Tumores Cerebrales: Aspectos neurológicos generales. Antecedentes personales y familiares. atención. Patología Infecciosa: Las enfermedades infecciosas y el SN. Objetivos de la evaluación. La necesidad de estudios complementarios. Empatía y colaboración. activación. Pruebas y Baterias de Evaluación Neuropsicológica Uso y abuso de “test” en Neuropsicología. Desorganización de las funciones corticales. ¿A qué llamamos: Lenguaje. Destreza manual. Coordinación. Exploración neuropsicológica con características integradas: Necesidad del estudio global de todas las funciones de integración cortical. Desarrollo cognitivo: Aspectos neuropsicológicos. Resonancia Magnética Nuclear Funcional. Mapas de estimulación eléctrica. Criterios generales. Características básicas de las técnicas e instrumentos de evaluación neuropsicológica. Asimetrías cognitivo-conductuales. Dominancia manual y niveles cognitivos. Componentes funcionales de la atención. Nivel educacional y habítos. 4. Trastornos neuropsicológicos. Baterías generales y específicas de evaluación. Situación premórbida. etc. Estudio de los principales test afasiológicos: Test neuropsicológico de Luria. Agrafia Afásica. Amnesia retrógrada. Análisis de la comprensión escrita: Palabra. Dictado. Comunicación verbal y comunicación no verbal. Infecciosa. narración y descripción de imágenes. Dislexias-Alexias. Aportaciones desde la neuropsicología cognitiva. Memoria y alteraciones atencionales y de orientación. Descripción de los principales Test psicométricos empleados en el estudio del lenguaje. Demencias. Denominación. Token test. Síndrome de Guilles de la Tourette.Trastornos del Lenguaje: I Trastornos del lenguaje de tipo central: Afasias. Disfonía espástica. Agrafia visuo-espacial. Descripción cognitiva. Encuadre general dentro de las alteraciones del lenguaje. Cognición espacial. Clasificación. Amnesias. Epidemiología de los trastornos afásicos. Descripción anatomo-funcional. Test Boston de Vocabulario.Trastornos del Lenguaje: III Psicofoniatría en el adulto. Formación de frases. Diagnóstico y diagnóstico diferencial. Inflamatoria. 16. Disfonía obsesiva. 17. Lenguaje y habla. DiscalculiasAcalculias. Alexia y Agrafia para números. Trastornos del lenguaje. etc. Otras. Alexia: Superficial. Análisis de la expresión escrita: Escritura espontanea y narración escrita. Mutismo. Memoria declarativa o explícita: Memoria semántica y memoria episódica. Agrafia Pura. Test de Ducarne. Copia. Alexia Afásica. Producciones automáticas. en: Enfermedades Desmielinizantes. Mania. Disfonía suspirosa.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 89 11. Trastornos neuropsicológicos. . Alteraciones en el lenguaje escrito: Disgrafias-Agrafias.Neuropsicología del Lenguaje Lenguaje y Comunicación. El lenguaje en las Neurosis: Disfonía Neurasténica o Depresiva. Anterior. Amnesia anterógrada. Epilepsias. Enfermedades Cerebelosas. texto. Descripción cognitiva del Lenguaje. Comprensión de frases. Depresión. 15. Orientación alopsíquica y autopsíquica. Evaluación neuropsicológica del lenguaje. Enfoque actual de la evaluación neuropsicológica de la memoria. Conceptos y nomenclatura de utilidad en Neuropsicología de la Memoria. Diagnóstico y diagnóstico diferencial. Percepción espacial elemental. 14. El lenguaje en las Psicosis: Esquifofrenia. 12. Trac vocal. Anaritmética. Componente oral y escrito de la comunicación verbal. Evaluación neuropsicológica de los procesos de orientación. Otros. Sustrato neurofuncional. Nomenclatura utilizada. Fonofobia.Trastornos de Memoria Etiología y epidemiología de los trastornos mnésicos. Conceptualización. Repetición. etc. La Memoria desde la Psicología Cognitiva. Análisis de la comprensión oral: Comprensión de palabras aisladas. Afonía histérica. Central.Memoria Procesos mnésicos. Lenguaje y Paralenguaje. Profunda. Enfoque actual de los trastornos afásicos. Alexia: Posterior. Fonológica. 13. Rinolalia histérica.Orientación Definición de los mecanismos de orientación. Secuencias automáticas. Memoria no declarativa o implícita: Aprendizaje perceptivo. Comportamiento espacial. Exploración afasiológica. Trastornos del lenguaje debidos a patología sistémica: Endocrino-Metabólica. Procesos de lectura. Análisis de la expresión oral: La conversación. Modelos Neurales del lenguaje. Descripción de los principales Test psicométricos empleados en el estudio del área mnésica. Enfermedades Degenerativas. Comprensión del discurso. Tóxicos. Orientación temporal. Lectura en voz alta. Agrafia motora. Formas clínicas del síndrome afásico. Evocación de palabras. Test Boston para el diagnóstico de la Afasia. Encuadre general dentro de las alteraciones neuropsicológicas. Etiología de las Afasias. Acalculia espacial. Anatomo-fisiología.Trastornos del Lenguaje: II Escritura. Síndrome amnésico. Principales síndromes neuropsicológicos de reconocimiento. . Baterias y test fundamentales.Síndromes neuropsicológicos: II Síndromes neuropsicológicos difusos. Agnosias modalidad específica dependientes: Prosopagnosia. Diagnóstico y diagnóstico diferencial. gnosia para los colores. apraxia de la mirada. Enfoque actual de la exploración neuropsicológica de las praxias. Somatognosia. Procesamiento del color. Agnosia para la música. Síndrome del lóbulo Parietal. 18. Clasificación. Etiología y epidemiología. Gnosia visual. Práctica Nº 2: Estudio anatomo-funcional del SN a través de técnicas de Neuroimagen. Síndrome Postraumático. 22. Demencia y calidad de vida. Agnosia Aperceptiva y Agnosia Asociativa. Demencia cortical y demencia subcortical. Clasificación. Enfoque terapeútico. Clasificación de las demencias. Etiología y epidemiología de los trastornos gnósicos. Práctica Nº 5: Exploración neuropsicológica: Rastreo cognitivo. Agnosia geúsica. Principales síndromes neuropsicológicos apráxicos.Neuropsicología de la función práxica. Síndrome de Korsakoff. Modelos cognitivos. 19. Síndrome del lóbulo Occipital. Concepto y definición. Gnosias auditivas. Diagnóstico y diagnóstico diferencial. Amnesia lagunar. Gnosia táctil. Agnosia espacial. Apraxias electivas: Apraxia de la marcha. Apraxias constructivas. Agnosia para las letras. Agnosia tactil. Etiología y epidemiología. Apraxia del vestido. Baterias y Test fundamentales.Trastornos de la función de reconocimiento. Encuadre general dentro de las alteraciones neuropsicológicas. Síndrome del lóbulo Temporal. Descripción anatomo-funcional. Práctica Nº 3: Historia Clínica en Neuropsicología.Trastornos de la función práxica Etiología y epidemiología de las apraxias. Encuadre general dentro de las alteraciones neuropsicológicas. Evaluación neuropsicológica. Anatomo-fisiología de la función de reconocimiento. Agnosias canal sensorial dependient: Agnosia visual. Procesamiento de formas. Reconocimiento de objetos. Alteraciones de la Memoria asociadas a la edad. Gnosia visuoespacial. Práctica Nº 4: Exploración neurológica. Test funcionales y Test conductuales. Agnosia cromática. Enfoque actual de la exploración neuropsicológica de la función gnósica. Modelo funcional del procesamiento de caras. Mecanismos Neurales para el procesamiento visual. Demencia semántica. 21. Evaluación neuropsicológica. Clasificación de las praxias. Evaluación neuropsicológica. Test de evaluación cognitiva. Aportaciones desde la Neuropsicología Cognitiva. Definición de los procesos práxicos. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRACTICOS Práctica Nº 1: Técnicas instrumentales de diagnóstico clínico. Estadios clinicos en las demencias. 20. Evaluación neuropsicológica integrada en las demencias. Demencia vascular y demencia degenerativa. apraxia buco-facial. Apraxias ideatorias-ideomotoras. 23.Neuropsicología de la función de reconocimiento.Síndromes neuropsicológicos: I Síndromes neuropsicológicos lobares. Agnosias auditivas. Agnosia olfativa. Síndrome del lóbulo Frontal. Amnesia global transitoria. Apraxias: Apraxia gestual.90 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Confabulación. (2001). tanto en lo que se refiere a los contenidos teóricos como prácticos. y Bergman.K. Victor M y Ropper A (1999). C. I. M.). Neuropsychological Assessment (4ª ed. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA .. Práctica Nº 7: Especialización hemisférica. V. (Vol.Adams R. Se utilizará material audio-visual complementario. Práctica Nº 13: Amnesia. B. J.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 91 Práctica Nº 6: Exploración neuropsicológica: Baterías estandarizadas. A. Práctica Nº 12: Evaluación neuropsicológica de la memoria. R. dirigida y revisada por los profesores encargados de la asignatura. (1986). la cumplimentación del Libro de Trabajo y la participación activa del Estudiante. a través de un examen final obligatorio. La asistencia a Prácticas. Neuropsicología. Salamanca: Ediciones Amarú . (2003). Práctica Nº 14: Evaluación neuropsicológica de las práxias. M. S. Práctica Nº 11: Afasia. (2ª ed. C. Libro de Trabajo. Salamanca: Ediciones Amarú.Q.H. . UK: Psychology Press Ltd.Parkin. Práctica Nº 9: Principales síndromes atencionales. . Práctica Nº 19: Demencia. Texto y Atlas. M. (1991). La prueba será escrita (tipo test. Síndromes neuropsicológicos. F.Andrewes. Neuropsicología. El Alumno podrá realizar si lo desea a lo largo del curso la cumplimentación. Neuroanatomía Funcional. Barcelona: Labor. Práctica Nº 10: Evaluación neuropsicológica del lenguaje.V. Práctica Nº 16: Evaluación neuropsicológica de las gnosias. y Ardila. Exploraciones neuropsicología cognitiva. y Echeandía. . . (2004). México: McGraw-Hill Interamericana . Práctica Nº 8: Evaluación neuropsicológica de la atención y orientación. Anatomía y Fisiología. Sistema Nervioso. .V. del Libro de Trabajo de Neuropsicología. AL. (2001). y Barroso.A. (1999).Netter. Madrid: Editorial Médica Panamericana.A. Ed. en tercero de Psicología. Neuropsychology. Colección CIBA de Ilustraciones Médicas. Madrid: Síntesis. McGraw-Hill-Interamericana. tanto en las clases teóricas como prácticas.1). Ladera. Barcelona: Salvat. New York: Oxford University Press. .Perea. La materia se impartirá a través de clases teóricas y clases prácticas de acuerdo con el reparto horario establecido por la Comisión de Docencia del Centro. Práctica Nº 18: Síndromes lobares.Lezak.Perea. D. Fundamentos de Neuropsicología Humana.Kolb. EVALUACIÓN DEL CURSO La evaluación de la Asignatura se realizará. Principios de Neurología. (2005). PLAN DE TRABAJO La Asignatura se desarrollará a lo largo de todo el curso (anual).). Y Whishaw. (1994). From Theory to Practice. se valorarán positivamente. 50 preguntas).Junqué.). . Práctica Nº 17: Agnosias.Afifi. E. Práctica Nº 15: Apraxia. . (Coord. (1999).S.C. y Ladera.). . (2ªed. . S. Morgado (Coordinador).elsevier. JA. (2003). KM. REVISTAS Aging Neuropsychology and Cognition http://www. y McNamara.. Madrid: Editorial Médica Panamericana . MV. Psicobiología: De los Genes a la Cognición y el Comportamiento. (2nd edition). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.) (2002).brainsource. Handbook of Neuropsychology. Invitación a la Neurociencia. Amsterdam: Elsevier Science B. (Directores).szp. (2005). V.html . y Valenstein.htm Neuropsychiatry.). Barcelona: Editorial Crítica . F..Martin. J. C..com/science/journal/02782626 Brain and Language http://www.com/neuropsy.htm http://www. pp.neurologia. (ed.edu/AANLIB/home.uk/journals/titles/09602011. (1998). Barcelona: Ed. J. Madrid: Editorial Médica Panamericana. .B. (2001). (2005). D. F.html http://visual-ra. (2002). Neuropsychology & Behavioral Neurology http://library. Neuroimagen Clínica. Neuroanatomía clínica funcional. .med.swetswise.com/issn/1040-7308/contents Psicothema http://www.nl/szp/journals/jc.Purves.Carpenter.harvard.Perea. El cerebro de Broca..asp?JournalID=105139 Archives of Clinical Neuropsychology http://www. Madrid: Prentice Hall. (Eds). Katz.edu/mhb95.swets.ca/ejournals/full. M. OTROS TEXTOS DE INTERES .tandf.ovid. Neuroanatomía Clínica. (1994). Madrid: Editorial Médica Panamericana. E. D.phtml?issn=0894-878X Neuropsychologia http://www.A. New York: Oxford University Press. Fundamentos. .com/ Revista de Neurología http://www. Madrid: Aran Ediciones. G.com/science/journal/00283932 Neuropsychological Rehabilitation http://www.V.com/eAccess/viewTitleIssues. J. Neuroanatomía. L. PJ. O. Fitzpatrick. E. Augustine. (2003). Neuropsychological Interventions: Clinical Practice and Research.A.Young PA y Joung PH. Oxford: University Press.). Ariel Neurociencias. LaMantia. Clinical Neuropsychology. y Grafman. A Compendium of Neuropsychological Tests. En: I.swmed. y Strauss.H.Heilman.ebsco.sciencedirect. (1997). Masson.sciencedirect.org/ PAGINAS WEB DE INTERES http://www.92 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología .psicothema. Neuroanatomía (2ªed.O.. (eds.do?titleID=5469 Applied Neuropsychologyhttp://ejournals.J.com/Journal.Sagan.Snell.kluweronline.com/science/journal/02782626 Journal of Clinical & Experimental Neuropsychology http://www.Romero.co. S. 185-194.Eslinger. (1999).usask.sciencedirect.com/ovidweb.asp Neuropsychology http://gateway2. R.cgi?QS=uDN%2bknAlB%2fuP4rwGWkkpt%2b8KoKg%2f42IoKuvnLh4IDiEiS9mlsaMDIwQlnf% 2bnBf1KEiHKtPFMi%2fR9mfpK7lsNSRPeX9X7h%2fjz7fp6CAk%3d_7Tf8CwqIony791Za Neuropsychology Review http://www.nl/inca/publications/store/8/0/2/ Brain and Cognition http://www. A. Evaluación neuropsicológica.Portellano. Barcelona: Ed. Introducción a la Neuropsicología. . (1991). . .Boller.Spreen.J. . New York: The Guilford Press. edu/AANLIB/home.neuropat.htm PSICOLOGIA SOCIAL 3º Curso .es Prácticas (Segundo Cuatrimestre): Dña.edu/NeuroPsyc/home. prácticos PROFESORES: Teoría (Primer Cuatrimestre): Dra.memphis. . Algunas predicciones y estimaciones sobre nuestra conducta y la de los demás.6 créd.edu/kw/sol/sss/subj2.es) Tutorías: a determinar con los alumnos. Tema 7.hu/ http://medstat.com/ http://www.: 923 294500 o 923294610.: 3315 Teoría (Segundo Cuatrimestre): Dr.med. PRINCIPIOS Y PROCESOS FUNDAMENTALES Tema 3.med. teóricos y 4 créd. Algunos procesos fundamentales. Tema 5.html https://www. Prácticas (Primer Cuatrimestre): Alberto Barba Tejedor Tutorías: pendientes de fijar al principio de curso albar@usal. OBJETIVOS y CONTENIDOS Tema 1.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 93 http://www. PROGRAMA (Contenidos Teóricos) Bloque 0: INTRODUCCIÓN: PRESENTACIÓN.dote. Tema 4. Evidencia y controversia. Jaume Masip Palleja Tutorías: pendientes de fijar al principio de curso Despacho 213 (jmasip@usal. Construcción Social de las situaciones.harvard. Tema 6.es) y a través de Skype Tlfno.: 3324.psyc.utah.com/enter.htm http://www. Ext. Anual. Sobre el a quién: Psicología Social y Sentido Común Bloque I: PREMISAS. Tlfno 923 294500 o 923294610 Ext. Carmen Herrero Tutorías: Pendientes de fijar a principio de curso Despacho 111 y por mail: (cherrero@usal. Sobre el qué: la importancia de la Perspectiva Psicosocial Tema 2.html http://neuro.neuropsychologycentral.es)./Troncal . Los detalles de las situaciones: herramientas para el cambio. Modelos de naturaleza humana y causalidad. Eva Mª picado Valverde Despacho 383 (evapicado@usal. Punto de partida: el poder de la situación.neuropsychonline. Es imprescindible que los alumnos coloquen una fotografía en su perfil los primeros días del curso.94 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Bloque II. las lecturas que se recomienden a lo largo del curso así como los contenidos derivados de las actividades que se realicen sobre la parte teórica en clase o a través de la plataforma virtual. Además de servir como repositorio de distintos materiales y como medio de comunicación profesores-alumnos. Atribución y Sesgos de atribución Bloque III. Actitudes y cambio de actitudes Tema 12. EVALUACIÓN La evaluación de la parte teórica del primer cuatrimestre consistirá de un examen escrito compuesto por preguntas de desarrollo de distinta extensión y en el que se evaluarán los contenidos impartidos en las clases. Las contribuciones relevantes serán valoradas positivamente. Percepción-Cognición Social Tema 9. estarán disponibles distintas actividades y tareas. PÁGINA EN STUDIUM y TUTORÍAS-ATENCIÓN ON-LINE La asignatura tendrá disponible una página en la Plataforma Virtual Studium que servirá como un elemento más en el desarrollo de la asignatura. Tema 10. Psicología de la delincuencia y Criminología. alumnos-alumnos. Psicología Ambiental Tema 18. que versarán sobre los temas propuestos en el programa de contenidos teóricos. La conducta prosocial Bloque V. ALGUNOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Tema 17. La agresividad Tema 16. Conformidad y Obediencia Tema 13. así como diversos foros para realizar contribuciones y/o consultar dudas. De la categorización social al conflicto entre grupos. atracción. Además. Afiliación. Psicología y Ley. Los primeros días del curso se facilitará la dirección y las instrucciones pertinentes. Prejuicios y discriminación. RELACIONES Y COMPORTAMIENTOS SOCIALES Tema 14. Estos ejercicios se valorarán con la parte de teoría. PROCESOS DE INFLUENCIA Tema 11. . soledad. algunas de ellas online. algunas de las cuales requerirán la utilización de las aulas de informática. Tema 19. la Profesora Carmen Herrero. PROGRAMA (Contenidos Prácticos) Se desarrollarán distintas actividades. Innovación Minoritaria Bloque IV. Así mismo. tendrá disponible la Tutoría-Atención on-line a través de Skype. algunos ejercicios y actividades propuestos podrán realizarse en los horarios de clases teóricas y los resultados obtenidos en el aula servirán para la explicación de distintos procesos y fenómenos psicosociales fundamentales. amor. Psicología Social de la Justicia y Justicia Organizacional. CONSTRUCCIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL Tema 8. Tema 15. . y Torregrosa.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 95 La evaluación de la parte teórica del segundo cuatrimestre consistirá de un examen tipo test. G. t. D. M. M. Gilovich. Doise. Una Perspectiva Europea. (2000). Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana. Gómez Jacinto. y Canto. Gilovich. Psicología Social. J. Barcelona: Ariel. Norton & Company. Cualquier otro manual de Psicología Social puede ser útil para consultar y completar los contenidos del programa. Psicología Social. D. Social Psychology. J. (2005). y Kahneman. Baron. Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual.. Gómez. Garrido Luque. Cambridge: Cambridge University Press. (2004). (1996). E. L. Psicología Social Experimental: Autonomía. New York: W. y Fernández. Masip. F. Deschamps. Myers. Barcelona . El efecto Lucifer : el porqué de la maldad. Psicología Social. y colaboradores (2000). Keltner. E. y Nisbett. G. La parte de teoría supondrá el 60% -70 % de la nota final y las prácticas entre el 30 y 40%. y Byrne. D. (2010. Barcelona: Martínez-Roca. A. Aplicando la Psicología Social. R. M. El Animal Social. Griffin. Ross. y Moya. (1985). (1999). UTILIZACIÓN DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA Algunas actividades prácticas se realizarán en las aulas de informática de la Facultad de Psicología. J. M. Zimbardo. W. Madrid: Eudema. (2006). G. Aragonés.L. D. A.. M. A. Psicología Ambiental. diferenciación e integración.. Bilbao: Desclée de Brouwer. C. Madrid: Pirámide.L. Psicología Social Aplicada. Codol. E. Paidós. Bandura. Gaviria. Madrid: Sanz y Torres. W. . Barcelona: Hispano Europea. The Person and the situation. Y. L. Psicología Social. J. P. M. J. Psicología Jurídica. (2008). (2000). Pensamiento y Acción: Fundamentos Sociales. G. New York: McGraw-Hill. y Stephenson. Los contenidos prácticos del primer y del segundo cuatrimestre se evaluarán a través de dos exámenes o partes (uno para cada cuatrimestre) de preguntas cortas. L. R. y Mackie. J. (1990). y Herrero. Madrid: McGraw-Hill (6ª Edición).. Madrid: Pirámide. A lo largo del curso se recomendarán otras lecturas de carácter obligatorio para los distintos temas abordados. W. (2006). 2ª Edición). Introducción a la Psicología Social.. (1991). Myers. Madrid: Alianza. Introducción a la Psicología Social. R. Madrid: Síntesis. E. (2000). P. I. M. II). Madrid: Pearson Educación. Hewstone. G. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana. Psicología Social. Para aprobar la asignatura habrá que superar la teoría y las prácticas. y Amérigo. Smith.. A. Heuristics and Biases: The Psychology of Intuitive Judgment. Madrid: Prentice Hall (8ª Edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Alicia y Estramiana. D. y Mugny. Expósito. Garrido. E. Stroebe. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Alvaro. C.. D. (2007). T. D. (2002). Garrido. (1998). D. J. (1998 ). (8ª Edición). y Nisbett. Madrid: McGraw-Hill. J. Interacción Social (Tratado de Psicología Social Vol. A. Psicología Social. (1987). BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Lectura Obligatoria Aronson. R. J. (1997). R. Bandura. Fernández-Dols. PRIMER CUATRIMESTRE PLAN 2001 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA 3º CURSO / Troncal . 2.96 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CURSO TERCERO .2. así como de los criterios a seguir en la planificación de investigaciones. En las clases prácticas los alumnos realizarán.1. Algunas de estas clases se llevarán a cabo en el aula de informática. Las metodologías cualitativas en el contexto del método científico. 2. La modalidad observacional: recogida. adelgado@usal. control de calidad y tratamiento de los datos. control de calidad y tratamiento de los datos. El método científico 1. selectiva y experimental. Tipos de investigación cualitativa. II. Obtención y justificación del conocimiento. 3269. La modalidad selectiva: recogida. Tutorías: martes de 9 a 13 y de 17 a 19 OBJETIVOS Aprendizaje de los conceptos básicos del método científico y de sus modalidades en psicología. 4. Se recomienda profundizar en la bibliografía. clases prácticas y lecturas recomendadas. Delgado (teóricas y prácticas). Modalidades del método científico en psicología: observacional. observacionales y selectivos tanto en la investigación científica como en la práctica profesional. La planificación de investigaciones: criterios de calidad y clasificación de los diseños. 4 créd.es. 3. 1. Ética 2. cuyas características e importancia se comentarán en la primera clase teórica. en pequeños grupos. CONTENIDOS TEÓRICOS 1. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1. así como un trabajo tutorizado. Análisis cualitativo de los datos. 2.1. 5. Clasificación de diseños 3. Familiarización con los procedimientos cualitativos. ext. En las clases teóricas se expondrán los conceptos básicos de la asignatura.2. Teór. PROGRAMA I. diversos ejercicios relacionados con los temas desarrollados en las clases teóricas. despacho: 311. Práct. y 2 créd. PLAN DE TRABAJO Se estructura en tres tipos de actividades: clases teóricas. Diseño cualitativo . / 1º Cuatrimestre Profesores: Ana R. (2005).. Introducción a los métodos de investigación de la psicología. (2005). (2007). Qualitative research in Psychology. diseños y técnicas de investigación psicológica. López. 31. Recogida de datos I 5. OBJETIVOS Con los temas incluidos se pretende que los alumnos comprendan los diferentes enfoques existentes en el campo de la Inteligencia.) (2008). G. así como que conozcan las vinculaciones de la Inteligencia con otros procesos superiores.R.R. An interactive approach (2ª ed. Madrid: Pirámide. Bickman. Créditos: 4 Teóricos y 2 Prácticos) Profesora: María Soledad Beato Gutiérrez (Desp.) (2003). BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Alasuutari. Camic. L. (2010). A. (1996). Fiabilidad. Además. M. y Prieto. métodos cualitativos y conceptos abstractos. 1º Cuatrim. Blanco. y Guttman.U.R.London: Sage. M./ Obligatoria. se persigue el aprendizaje de diversas técnicas e instrumentos de evaluación y optimización de la Inteligencia. (Eds. J. B. Maxwell. (Coord. Plan de análisis de datos 10. Rodes. PSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA 3º Curso. 22. P. Y Brannen. inglés 1995). S. Delgado. J. Análisis de la interacción: análisis secuencial con SDIS y GSEQ. A. vol. Metodología observacional en la investigación psicológica. Una aproximación a las prácticas cualitativas en Psicología desde una perspectiva integradora. Recogida de datos II 7.. Psicothema. Métodos. I. R. Navas-Ara. Bakeman.)(1991).J. DC: APA. e-mail: msol@usal. Amenazas a la validez 8. J.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 97 4. jueves 12-14h. 131-142. Scandroglio. Doing qualitative research. V. Informe empírico EVALUACIÓN La evaluación consistirá en un examen tipo test de los contenidos del programa.E. Silverman. Papeles del psicólogo. Categorías. Madrid: Ra-Ma (orig.A. y Yardley.) London: Sage. dominen la terminología y conceptos específicos de esta disciplina. Expanding perspectives in methodology and design. Recogida de datos III 9..M. y Quera. Anguera. 3283. A practical handbook (2ª ed. Qualitative research design. F.T.). J.) (2001). Metodología especial. I.. Se valorará positivamente haber entregado antes de la fecha de examen un informe empírico adecuado del trabajo tutorizado y expuesto en las clases prácticas.es) Prof. Barcelona: P. . Washington. 509-512. 339. (Coord. Delgado.P. L. Madrid: UNED. muestreo y registro 6.. : Carlos Hugo del Valles (prácticas Horario de tutorías: Martes y miercoles 10-12h. London: Sage. Telf. (Eds. D. The Sage Handbook of Social Research Methods. (2010). P. Eysenck. Eysenck. y Colom. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN El programa propuesto se desarrollará en clases teóricas y clases prácticas. Inteligencia emocional. Gardner. Madrid: Ediciones Pirámide. Delclaux. Asimismo. Genovard. Modificación de la inteligencia: Sistemas de evaluación e intervención. Madrid: Biblioteca Nueva Calero. Tema 5. Madrid: Ediciones Pirámide. Fundamentos históricos y evolución del concepto de inteligencia. BIBLIOGRAFÍA Andrés-Pueyo. H. J. C. J. Gould. P. The g factor. y Seoane. Looking down on human intelligence. Hillsdale.98 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA Tema 1. Halpern. El modelo de inteligencia Gf-Gc de Cattell-Horn. Barcelona: Editorial Kairós. (1977). A. J. Madrid: Ediciones Pirámide. Mejora de la inteligencia: Programas de entrenamiento cognitivo. (1995). Tema 10. se indicarán lecturas extraídas de la bibliografía para que los alumnos puedan completar sus conocimientos. Variabilidad individual e inteligencia. Arte. La mente no escolarizada. Madrid: Ediciones Pirámide. Tema 4. Psicología cognitiva y procesamiento de la información. R. Barcelona: Editorial Herder. Juan-Espinosa. Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós. Gardner. La calificación final se complementará con la entrega de diferentes trabajos a lo largo del curso. Aproximaciones cognitivas a la inteligencia: Correlatos y componentes cognitivos. La falsa medida del hombre. (1997). (1993). Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Una aproximación cognitiva a la creatividad. I. Gardner. Barcelona: Ediciones Paidós. . mente y cerebro. D. Tanto los contenidos de la parte teórica como los de la parte práctica se evaluarán por medio de un único examen final escrito. R. M. (1990). A. Tema 8. The science of mental ability. J. M. Guilford. H. D. (2001). (1998). (2000). y Kamin. Westport: Praeger Publishers. (1997). F. Barcelona: Ediciones Paidós. D. Enfoques psicométricos en el estudio de la inteligencia. Buenos Aires: Ediciones Paidós. From psychometrics to the brain. La teoría triárquica de la inteligencia. Goleman. Oxford: Oxford University Press. Tema 6. (1991). Estructura y medición de la inteligencia. (1997). (1998). J. (1995). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. y Castelló. Sex differences in cognitive abilities. H. (1983). J. Colom. La confrontación sobre la inteligencia. (1996). ¿Herencia . Jensen. Estos trabajos tendrán carácter voluntario. H. Tema 9. S. (1982). Gardner. En los límites de la inteligencia.ambiente? Madrid: Ediciones Pirámide. A. H. H. NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Tema 2. Barcelona: Ediciones Paidós. La teoría de las inteligencias múltiples. La naturaleza de la inteligencia humana. El límite superior: Aspectos psicopedagógicos de la excepcionalidad intelectual. Tema 7. R. (2002). El procesamiento de la información y la velocidad mental. Barcelona: Drakontos. Tema 3. (1992). Deary. L. Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna. I. Madrid: Ediciones Pirámide. Geografía de la inteligencia humana. Determinación de la inteligencia humana: Herencia versus Ambiente. G.. Vernon. y Grigorenko. . The general factor of intelligence. y McClearn. Rushton.. Salamanca: Ministerio de Educación y Cultura. (1980). Handbook of intelligence. Asignatura Obligatoria. R. la formación del alumno consistirá en: – Exposición de los aspectos teóricos básicos del programa.5 Práctico) Profesor : Antonio Fuertes Martín Despacho: 221. O. New York: Oxford University Press. C. K. Más allá del cociente intelectual. – Presentación y análisis de videos didácticos – Lecturas a realizar por parte del alumnos. y Grigorenko. Enseñar a pensar. E. E. R. J. E. Pérez. Sternberg. Cambridge: Cambridge University Press. Race. y Detterman. J.es TUTORÍAS: Lunes de 13. Genética de la conducta. E. – Participación en las actividades/seminarios a desarrolar en el aula. Cuatrimestre 1º. J. (1994). L. PSICOLOGIA DE LA SEXUALIDAD Curso 3º. J. Sternberg. N. IQ and human intelligence. Nickerson. Domínguez.00 a 14:30 horas Martes de 12:00 a 13:30 horas Miércoles de 11:00 a 14:00 horas OBJETIVOS — Ofrecer un acercamiento multidisciplinar a la sexualidad humana. DeFries. Intelligence. E. (1990).mail: afuertes@usal. Email :afuertes@usal. Sternberg. and environment. Madrid: Ediciones Pirámide. (1997). P. F. Barcelona: Ediciones Paidós. R. NJ: Transaction Publishers. L. y Díaz. Sternberg. R. New Brunswick. Inteligencia y entorno cultural. por parte del profesor.. J. J. Bilbao: Ediciones Desclee de Brouwer.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 99 Mackintosh. Créditos: 3 Teóricos y 1. S. El desarrollo de los más capaces: Guía para educadores. How general is it? Mahwah. Inteligencia exitosa. Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida. (1996). (1984). a sus posibles explicaciones. Tlfno: 3306. Perkins. L. y a las posibilidades de intervención. R. P. J. Sternberg. D. Sternberg. (1998).) (2000). J. D. (2002). and behavior. R. A life history perspective. y Smith. (1988). Madrid: Ediciones Marova. (1997).es E. Cambridge: Cambridge University Press. N. ¿Qué es la inteligencia? Enfoque actual de su naturaleza y definición. heredity. NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Aspectos de la aptitud intelectual. evolution. Plomin. J. Madrid: Alianza Editorial. (Ed. — Aproximarnos a la diversidad de los comportamientos y vivencias sexuales. (1998). que nos permita conocer y comprender en mayor medida las diferentes dimensiones que la componen e integran. R. P. R. PLAN DE TRABAJO En términos generales. E. Barcelona: Ediciones Paidós. M. R. TEMA 1: Concepto y dimensiones de la sexualidad humana. Sexualidad humana. (Coor. NY. (2005).S.B. Amor. Los estudios sobre sexualidad después de la Segunda Guerra Mundial. y Delamater. J. Se valorará positivamente la realización de un trabajo voluntario.) (1996). Primeras aproximaciones científicas al estudio de la sexualidad. W. Inc.. CT: Praeger. Speaking of sexuality : interdisciplinary readings. V. Nevid. A. Vida adulta.. Madrid: FEAPS . TEMA 7: Criterios de salud sexual y taxonomía de los comportamientos sexuales. Masters. Procesos psicológicos implicados en la respuesta sexual. (2001). (1997). La sexualidad humana (13ª edición). US: Wadsworth/Thomson Learning. C. Estudios fisiológicos sobre la respuesta sexual. La programación biológica de la especie. Vejez TEMA 4: La orientación del deseo sexual. Psychological perspectives on human sexuality. y Fichner-Rathus. Understanding sexuality research. T. Teorías sobre el origen de la orientación sexual. TEMA 6: Personalidad y comportamiento sexual. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Alemany. F. Fuertes.R. TEMA 2: Historia de los estudios sobre sexualidad. Dimensiones de personalidad y comportamiento sexual. y Kolodny. Salamanca: Amarú. J. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Davison. M. L.A. N. (2001) El acoso sexual en los lugares de trabajo. Barcelona: Grijalbo. La dimensión sociocultural. V. W. L.D. TEMA 9: Violencia y sexualidad.. R. J.100 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología EVALUACION La evaluación se realizará mediante un examen final escrito. Madrid: Pirámide. H. que abarcará los distintos aspectos considerados en el programa.Madrid: Pearson Szuchman. Y López. US: John Wiley and Sons. Período precientífico. La dimensión individual o personal. CA. Tepper. (2001).S.S. y Owens. Eros: Los mundos de la sexualidad. Dimensiones de personalidad asociadas a la vivencia sexual. Madrid: Instituto de la Mujer. y Moore. ( 2006). Sexualidad humana. W. J. Sexual Health (IV volúmenes).. Infancia.Barcelona: Grijalbo. BLOQUE III: ASPECTOS CLÍNICOS Y SOCIALES. Mexico: McGraw-Hill. (1997). La dimensión interpersonal. Rathus.C. Nueva York. Luc.F. J. Johnson. Westport. (2000). (2000). J. (2007. and Kolodny. Funciones y destinos de la sexualidad.H. PROGRAMA BLOQUE I: PERSPECTIVAS ACERCA DE LA SEXUALIDAD HUMANA. A.. TEMA 3: Procesos biofisiológicos y psicosociales implicados en el desarrollo sexual: Período prenatal. M. (2000). Sexualidad y personas con discapacidad psíquica: segunda conferencia nacional. Belmont..E. TEMA 5: La Respuesta sexual. que requerirá la supervisión del profesor. V. Hyde. Concepto y modelos sobre la orientación del deseo sexual. TEMA 8: Sexualidad en las minusvalías. Johnson. Los Angeles : Roxbury Publishing Company. Wiederman. Masters. Pubertad y adolescencia. Fernández. Aproximaciones al estudio de la sexualidad humana.S. F. Mozo.K. y Muscarella. Varones y mujeres: desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. BLOQUE II: ASPECTOS BIOFISIÓLOGICOS Y PSICÓGICOS EN EL DESARROLLO SEXUAL. Historia de la sexualidad: desde Adán y Eva (2001). (vol 1 y 2). Chicago: University of Chicago Press. Salamanca: Amarú Ediciones Villar. (2002). Sexo y afecto en personas con discapacidad. W. consecuencias e intervención. J. C. Jared M. López.) (1997). Laan. V. Guerricaechevarría. Laumann. K. Gómez Zapiain. (1953). E. (Trad. y Olazábal. desire and motivation: Energetics of the sexual system. Filadelfia: Saunders. Kaplan. (2001). R. Madrid: Cambridge University Press. Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Cantón. . y White. P. Madrid: Alianza Ed. F. W.. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. Homofobia. Buss. Soriano. (1970) The Sex Researchers. Morata Sipski. Madrid: Pirámide. S. La sexualidad humana. Abuso sexual en la infancia : víctimas y agresores : un enfoque clínico. (1997). W. Méxixo: Thomson Editores. S.B. Sexuality. Brecher. Kinsey. y López Lucas.H.. Pomeroy. La nueva adolescencia homosexual. Kelley. (1948). y Johnson. Sexual behavior in the human male. Malos tratos y abuso sexual infantil: causas.(2002). 1967).Parafilias y violación. J. (1979). Dale O’Leary.. Gagnon. Servicio Editorial.E. Washington. Masters. Respuesta sexual humana.A. D. Debate Echeburúa. Buenos Aires: Siglo XX. Sexualidad en la vejez. Potts. (2001).. The social organization of sexually sexual practices in the United States. E. Bilbao: Universidad del País Vasco. Barcelona: Bellaterra. R.: Conducta sexual de la mujer.C. 1968). Sexual function in people with disability and chronic illness: A health professional’s guide.V. Inc. V. A. (2009. W.. C. Cáceres. F. MD. E. y Fuertes. (1990). Cómo entender la homosexualidad: preguntas sobre la homosexualidad. Carrobles. Geer. Savin Williams. (1990). Apego y sexualidad : entre el vínculo afectivo y el deseo sexual. Madrid: Siglo XXI de España Editores. 1978. La nueva terapia sexual. Amsterdam. López. B. Trastornos del deseo sexual.. Estudio y perspectiva histórica.: Investigadores del sexo.(1986). Short. (1989). R. B. New York: Plenum Press.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 101 Borrillo. (1966). 1976.H. Kelley K. J. Sexual appetite. Carpintero. J. López . Hillsdale: Lawrence Elrbaum Associates.. y. E. Nieto. y O’Donohue. J.y Gebhard. La sexualidad humana: diagnóstico psicofisiológico. London: Andre Deutsch. Barcelona: Grijalbo. (1992). (2001). Alternative approaches to the study of sexual behavior. J. US: Aspen Publishers. H. Crooks. Inc. (1998).E. and feminism. .T.(2009) Amores y desamores : procesos de vinculación y desvinculación sexuales y afectivos. Everaerd.A.D.(1999). Bilbao: Universidad de Deusto Cáceres. Michael. J. Madrid: Editorial Síntesis. H. T. Talasa Ediciones. A. Salamanca: Amarú Ediciones. B.. DC.: Conducta sexual del hombre. M. J. Madrid: Biblioteca Nueva. W.(2009). En cast. cast. y Martin. New Jersey: Prentice Hall. F. Diamond.(2003). Madrid: Sekotia. Avances en sexología. (1994) La evolución del deseo.. (2003) Antropología de la sexualidad y diversidad cultural. D. (Trad.. D. Madrid: Biblioteca Nueva. (1994). D. S. C. E.Theories of Human sexuality. Mexico: Grijalbo (1973). S. S. Netherlands: Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen. K. US: American Psychological Association. C. M. Barcelona: Editorial Ariel. Biología y psicofisiología de la conducta sexual. Moreno. (2001). y Byrne. Kinsey. Sexual behavior in the human female. R. J. López. Nuestra sexualidad. Cortés. F. Buenos Aires: Intermédica. Alianza Byrne. S..A. (Ed. Filadelfia: Saunders. (2001). y Both. Martin. H.L. Pomeroy. J .L. A.A. O.. Gaithersburg. y Baur. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. (2000). J. Exploring human sexuality.(2000).B. 1982. J. Para comprender la sexualidad. Travis. M. society. C. Ed.. Estella: E. Cómo documentarse en sexología. (1987). Gómez Zapiain. (2000). (1974)..A. (1994). J. R. ¿Por qué es divertido el sexo? : la evolución de la sexualidad humana. y Stuart M. y Alexander. W. Buenos Aires: Siglo XX.C. cast. Alianza Editorial Kaplan. S. S. S.(2007. L. Noelia Fdez. Valoración e Intervención en trastornos afectivos Tema 6. Perspectiva psicológica de la enfermedad física en la vejez. Intervención con los cuidadores familiares y profesionales Tema 7.5 Prácticos. Metodología de Intervención en la Vejez.g. evaluación e intervención de cada tema. Rouco Tutorías: a determinar OBJETIVOS Aprender los principios básicos de Intervención en la Vejez Familiarizarse con la valoración geropsicológica y geriátrica de las Personas Mayores Desarrollar la capacidad para analizar casos de personas mayores. El Equipo Interdisciplinar. psicopatología. psicología evolutiva. Adquirir habilidades para desarrollar programas de Intervención en la Vejez en las principales áreas de actuación del psicólogo Aplicar los conocimientos adquirido en otras materias (e. La dependencia de fármacos y otras sustancias en la vejez CLASES TEÓRICAS Y PRACTICAS La asignatura está organizada en módulos didácticos de tres horas: dos teóricas y una práctica.102 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CURSO TERCERO . Promoción de la autonomía y de la Independencia. cubriendo la fundamentación. Desarrollo y Evaluación de Programas. Plan General de Intervención.. evaluación psicológica. Valoración e intervención en trastornos cognitivos. Tema 5. 3 Teóricos y 1. personalidad. Tema 9 La promoción de hábitos saludables en la vejez Tema 10. Tema 2. . Tema 4.SEGUNDO CUATRIMESTRE PLAN 2001 INTERVENCION EN LA VEJEZ Obligatoria. La valoración Geriátrica y Geropsicológica. Tema 3. etc ) para diseñar el proyecto del Geropsicólogo PROGRAMA DE CLASES TEORICAS Tema 1. Intervención Social: Apoyo y Recursos Sociales. Modificaciones ambientales y Gerotecnología. Tema 8. Curso 3º -Cuatrimestre 2º. Profa. Mental health services for older adults: Implications for training and practice in geropsychology. A. M. S. DC. B.. S.. y Montorio I (1999). J. US: Plenum Press Mellow. Jun. Inc. K. Desarrollo Adulto y Envejecimiento. Bibliografía General: Hinrichsen.J. J. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN De acuerdo con el calendario académico. S. G.. E(1998). Krampen. M. US: American Psychological Association. Izal. S. y Bueno. (1998). New York. M.. D. 2003. E. Vega. G. Washington. The impact of geropsychology training. 2002. Handbook of assessment in clinical gerontology. NY. Wray. P. Alan M 2004: Psiquiatría geriátrica.. Treatment and Care.L. US: John Wiley and Sons.. A. Montorio. La asignatura tiene una orientación teórica. Yanguas.. Jun. Leturia. Bob G.H. E. M.W. & McMeniman. Washington. Aug.. Recommendations about the know/edge and skills required of psychologists working with older adults. M. y Willis. New York: Wiley. (1995). G. M. A. J.. H. VandenBos. I y Izal. Linda (Ed). & Gallagher Thompson. Inc. Ten. G.. Jones. DC. Zeiss. mediante una prueba objetiva de 40 preguntas con cuatro opciones donde solo una es verdadera. New York: John Wiley & Sons. . DC. US: Asociación Psicologica Americana Knight. Cooley. También se desarrollará el Proyecto del Geropsicólogo que integrará desde un punto de vista profesional. (1995). práctica y profesional en el campo de la intervención en los problemas de las personas mayores. Madrid: Síntesis Lichtenberg. Gerontologia conductual: Bases para la Intervención y ámbitos de aplicación.. Vol 33(3): 337-340 Kendall-Tackett. Handbook of Counseling and Psychotherapy with Older Adults. Vol 34(4): 435-443 .L. V. Berg S. (1999). (2003). Barcelona: Ars Médica Molilnari. se efectuará un examen teórico para evaluar el aprovechamiento de la asignatura. H. y con penalización en la que se descontara una pregunta bien por cada tres mal. (Ed) (1999). Professional-Psychology:-Research-and-Practice. Clinical Geropsychology. et-al. I. New York. Professional-Psychology:-Research-and-Practice. Primary care psychology.. Madrid: Síntesis. Madrid: Síntesis. R. A. Schaie. Kathleen A (2004): Consecuencias sobre la salud del maltrato en la familia: Una guía clínica para la práctica basada en ia evidencia. Leturia. (1999). (2003). L. Handbook of aging and mental health: An integrative approach.T. M.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 103 Durante las clases prácticas se presentarán y estudiaran casos clínicos de pacientes ancianos relacionados con cada uno de los temas teóricos. G. Frank. H. Intervención Psicosocial en Gerontologia. Madrid: Caritas. US: American Psychological Association.. Karel. and Fromhold P (1998). R. & Wahl. Vol 8(2): 87-91 Lomranz.. Brown. (Eds.. Washington. S. Psychological Problems of Ageing: Assessment. Nordhus. Madrid: Pearson educación. Intervencion psicológica en la vejez: Aplicaciones en el ámbito clínico y de la salud.. Bray. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Recomendada: Duffy. NY. J..R. W. (2003). McDaniel. Geropsychology and psychology in the last quarter of the 20th century European Psychologist. todos los conocimientos teóricos y prácticos. y Uriarte. (2002). Wasington: American Psychological Association.A (Ed) (1999). Psicología de la edad adulta y la vejez (5ª ed).) (2004). Wood. and Heldring.. Que sean capaces de criticar los resultados. JJ. Ruiperez. 7. Que al leer un trabajo de investigación identifiquen si se trata de un experimento o no. Que sean capaces de entender los resultados del experimento. OBJETIVOS QUE SE DEBEN HABER ALCANZADO PREVIAMENTE Son requisitos previos para esta asignatura los contenidos de las asignaturas: — Estadística descriptiva aplicada a la Psicología — Estadística inferencial aplicada a la Psicología — Psicometría (parcialmente) — Metodología de la investigación en Psicología . Madrid: Uned. Si lo es. realizando alguna investigación experimental. entendido como primeros pasos en un área muy grande.. terminología. H. 6. Excepcionalmente. tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista del análisis de datos. Que comprendan el desarrollo lógico y temporal de una investigación experimental. 2. alguno de los estudiantes utilizará en la práctica. Que estén advertidos de cómo la inferencia estadística no es un proceso mecánico. y de los errores que se cometen habitualmente al usarla. y P. R.. D. S. El Paciente Anciano. Concretamente.es Horario de Tutorias: Por determinar. D. Vol 34(4): 435—443 Ramos. desde los dos puntos de vista anteriores. Email:jdelgado@usal. 4. Jimenez (1999): Salud y envejecimiento..3274. 3. S. L. Norman. qué identifiquen qué tipo de investigación experimental. Créditos: 3 Teóricos y 1. Niederehe. sources of training. Baztan y otros (1998). compleja y en constante desarrollo.104 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Qualls. Tlfno. Psychologists in practice with older adults: Current patterns. los conocimientos y competencias adquiridos durante este curso. Pero ese no es el objetivo del curso. OBJETIVOS Que los estudiantes de este curso adquieran una serie de conocimientos y competencias que les permitan analizar investigaciones experimentales. y conceptos fundamentales de la investigación experimental. Segal.. (2002). G. que distingan de cuál se trata. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL EN PSICOLOGIA Curso 3º -Cuatrimestre 2º -Troncal . los objetivos operativos a conseguir con los estudiantes serían: 1. Si es un diseño experimental. Ext.. en función del horario de clases teóricas y prácticas. Todo ello. Profesor: Juan Delgado Sánchez-Mateos Despacho: 314. Professional-Psychology:-Research-and-Practice. and need for continuing education. & Gallagher Thompson. Madrid: McIGraw-Hill. 5. l. Que conozcan el lenguaje.5 Práctico. temas y cálculo e interpretación de estadísticos. — Documentos y archivos para prácticas. Se utilizarán procedimientos participativos y se plantearán debates sobre los temas susceptibles de discusión. — Tareas y cuestionarios a realizar. preguntas de respuestas breves. cuyo formato será la combinación de preguntas de elección múltiple. Examen Habrá un único examen final de la asignatura. — Calendario de trabajo. en qué clase práctica se analizarán los resultados. seguirán sin dificultad los contenidos de este curso.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 105 Los estudiantes que posean las habilidades básicas de razonamiento y cálculo con los materiales estadísticos y metodológicos estudiados en estas asignaturas previas. etc. qué aprendemos tras el análisis. Actividades fuera de clase Se tendrá en cuenta. — Etc. etc. Se ponderará como mínimo como un 60 % de la nota final. Experimentos a través de Internet. con la ponderación que se pacte a fin de curso. Se ha proyectado la realización de cuatro experimentos “on-line”. La experiencia de los últimos cursos académicos . hasta qué fecha podrán los estudiantes presentar informes. Las clases prácticas integrarán contenidos ya expuestos en clase. donde encontrarán — Vínculos a sitios de interés para la asignatura. y se analizarán posteriormente los resultados de todos los que hayan participado. verá muy difíciles las clases de esta asignatura. Para los temas de carácter técnico o estadístico se apoyará la exposición con el uso de software estadístico de código abierto y libre. El plan exacto de cada experimento se comunicará en clase: cuándo se puede comenzar con cada experimento. Sus contenidos se irán adaptando al desarrollo del curso teórico. el estudiante que no posea esas habilidades. Todos los estudiantes matriculados en el curso se registrarán como alumnos en el curso “Metodología experimental en Psicología” en la plataforma “Moodle”. Cada estudiante podrá participar como sujeto experimental en cada experimento. Se le anima a que estudie los contenidos de las citadas asignaturas para alcanzar un rendimiento suficiente en este curso. y su formato será variable: análisis estadísticos sobre experimentos conocidos. y cubrirán materiales de las lecturas. el conjunto de actividades que cada estudiante haya desarrollado de entre las que se propongan en la plataforma virtual Studium. hasta qué fecha estará abierto. hasta un máximo de un 40 %. Se insistirá en la interpretación de los resultados desde el punto de vista conceptual: qué significan los resultados. cuyo calendario exacto se comunicará con antelación suficiente en la plataforma virtual. EVALUACIÓN Convocatoria de Junio. En cambio. y los análisis estadísticos de datos correspondientes realizados mediante hojas de cálculo y programas de análisis estadísticos. y de las clases teóricas y prácticas. PLAN DE TRABAJO Las clases teóricas consistirán en presentaciones orales con apoyo multimedia de los contenidos fundamentales del curso. aunque siempre contendrán ejemplos de investigación experimental. — Resumen de temas tratados. realización de tareas en la plataforma virtual. ii. a.106 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología aconseja no proponer de antemano ponderaciones fijas. 5. a. Aleatorización y bloqueo. Experimentos de un único factor 8. c. Convocatorias extraordinarias y especiales. En cualquier caso. potencia y tamaño de la muestra. Diseños experimentales clásicos 8. Experimentos factoriales de orden superior 8. Contextos temporal y filosófico de la investigación experimental 2. cuyo formato será la combinación de preguntas de elección múltiple. c. b. a. pesarán poco. d. 3. pesarán mucho. Efectos del tiempo y su control 8. Tamaño del efecto. Análisis de tendencias 8. Habrá un único examen final de la asignatura. previo acuerdo con los estudiantes. b. Análisis de los componentes de la interacción. Modelos lineales y sus supuestos 8. y de las actividades fuera de clase. La lógica de la prueba de hipótesis: Razonamiento correcto e interpretaciones incorrectas. Supuesto de esfericidad 8. Diseño intra-sujetos de un único factor 8. i. Comparaciones simultáneas 9. Diseño intra-sujetos de dos factores 8. a. iii. Análisis gráficos e intervalos de confianza. Análisis global de los diseños de dos factores 8. d. Análisis global de los diseños de tres factores . Comparaciones analíticas entre medias 8. Efectos principales y efectos simples 8. de las clases teóricas y prácticas. 4. b. Los experimentos intra-sujetos 8. 7. Tipos de experimentos. a. c. Modelo lineal: Efectos e interacciones 8. temas y cálculo e interpretación de estadísticos. Si se realizan muchas actividades fuera de clase. y cubrirán materiales de las lecturas. Cuestiones terminológicas. PROGRAMA Introducción 1. Secuenciación de una investigación experimental. 10. a. 8. sino adaptarlas al desarrollo del curso. e. Parte I. Diseño mixto 11. Los experimentos factoriales 8. si se realizan pocas. 6. a. preguntas de respuestas breves. Modelo lineal 8. en su caso. (2005). 8. de lectura aconsejada: Ato.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 107 8. P.. 7ª Edición. (2000): Crítica a la investigación. Y. Nueva York: Springer. 8. Meltzoff. Componentes de la interacción de tres factores c. 15. Se dará.. H. E. Hunter... Diseños experimentales en Psicología. El profesor de la asignatura anima a los estudiantes a acercarse a estas referencias. J. aunque teniendo en cuenta el citado libro. Vallejo. (2008). Psicología y ciencias afines. B. and Discovery. limitará o corregirá durante las clases teóricas. N. New York: J. 12. Kantowitz. Innovation. Esto es lo mismo que animarles a superar sus límites. México:Thomson-Paraninfo. b.. Hillsdale (New Jersey): Lawrence Erlbaum Associates Delgado. Planes experimentales alternativos 16. Wiley Cliff. Su nivel de dificultad es variable. Dodge. J. Hunter. G. (1992). 2ª Edición. Madrid: Pirámide. W. The concise encyclopedia of statistics. G. Diseños experimentales de caso único BIBLIOGRAFÍA Bibliografía en castellano: La mayoría de los contenidos del curso (no todos los contenidos) se encuentran representados en el siguiente libro de texto. (2002). G. Roediger. J. Diseños cuasi-experimentales 17. Ordinal measurement in the behavioral sciences. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Bibliografía general: Se ha podido constituir en la Biblioteca de la Facultad de Psicología un fondo de textos y manuales de alta calidad que pueden servir como consulta básica y especializada. M. El profesor desarrollará su propio temario. Críticas a los diseños experimentales fisherianos Parte II. (1988): Statistical power analysis for the behavioral sciences. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates Cohen.. 14. México: Oxford University Press. y progresivamente más exigente conforme se avanza en la lectura de los capítulos subsiguientes. Los temas 16 y 17 del curso se estudiarán en los capítulos correspondientes del citado libro. y a extraer de ellas cuanto puedan. La mayor parte de ellos contienen material fácilmente comprensible en sus capítulos iniciales. S. 13. Problemas teóricos básicos del Análisis de Varianza. J. (2003). J. Extensión a diseños de orden superior Factores aleatorios y generalizaciones Experimentos jerárquicos Diseños multifactoriales en las ciencias del comportamiento. que ampliará. Investigación cuantitativa en Psicología. Statistics for Experimenters: Design. Alianza: Madrid. en el aula una orientación de lo que se puede encontrar en cada texto. 2ª Ed. Del diseño experimental al reporte de investigación. D. (2007). (2001): Psicología experimental. D. Keats. A. G. L. . H. Box. Interacciones contraste – factor d. Elmes. Otros textos aconsejables en castellano: Clark-Carter. Urbach. Rubin. B.108 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Dowdy. R. B. Beyond significance testing: reforming data analysis methods in the behavioral sciences. La Salle: Open Court. H. L. eds. Volumen 2. How many subjects?: statistical power analysis in research. W. T. Nueva York: McGraw-Hill. Planning. Belmont (CA): Duxbury – Thomson – Brooks-Cole. (2005) Design and Analysis of Experiments. What if there were no significance tests? Mahwah. Ageel. (Ed. Myors. White Plains: UNIPUB/Kraus International Publications. San Diego: Academic Press. Weiss.. R. G. (2004).. D. Hinkelmann. D. T. W. MA: Addison-Wesley. F. Mosteller. Analysis of Variance. NJ: Erlbaum. Rosnow. K. New York. R. H. and Parameter Design Optimization. Wu. (2004): Design and analysis. Robinson. Wearden.. Fundamentals of exploratory analysis of variance. (2000). Essentials of behavioral research: methods and data analysis.: J. (1987). Chilko. F. P. Scientific reasoning : the Bayesian approach. (2004). (1991)..... New York: J. (1996). 2ª Edición. (2005). K. D. L. Ryan. (2004). C. Hoyle. Construction..) (2006). Modern Experimental Design. (1997). Wiley Murphy. Taguchi. and Statistical Analysis of Comparative Experiments. R. Everitt.). P. D. I. Wiley. D. New York: Springer Birkhäuser Tabachnick. 4ª Edición. Fidell. New York: J.. D. Design and Analysis of Experiments. (1989). D. T. (1985). (2006). Rosenthal.: American Supplier Institute Toutenberg. 2ª Ed. C. (1992). J. Random and Mixed Models. Montgomery. (2007). S. I. Mosteller. R.. R. Nueva York: John Wiley & Sons Keppel. S. Experiments: Planning. quality and experimental design. Nueva York. Tukey. and Tukey. F.. H.. (1977). King. Wilcox. Hardin. Essex: Longman Scientific & Technical. Statistics for research 3ª Ed.: J. H. T. R. O. Wiley Good.. Wiley. (2003). San Diego: Academic Press. C. Dearborn. Engineering. New York: J. Cambridge: Cambridge University Press. G. Encyclopedia of statistics in behavioral science. Design sensitivity : statistical power for experimental research. DC: American Psychological Association Kraemer. G.. Cambridge: Cambridge University Press. Exploratory data analysis. D. L.. P. 2ª Ed. Statistical power analysis : a simple and general model for traditional and modern hypothesis tests. Contrast and effect sizes in behavioral research : a correlational approach. M. J. Rosnow. S.. Harlow. L. (1987). (2000). C. Newbury Park: Sage. W. K. Wiley. Introduction to robust estimation and hypothesis testing. B.. Upper Saddle River (NJ): Pearson – Prentice Hall Kline. Gumpertz. C. Variations on Split Plot and Split Block Experiment Designs. (2004).. M. Thiemann. Practical Strategies for Experimenting. Wiley. Chichester: Wiley. J. Rosenthal. G. New York: J. M. Lipsey. Oxford: Oxford University Press. Hoboken: Wiley-Interscience. F. New York: J. 6ª Edición. R.. D. Grove. Fixed. S. Wickens. Sahai. Steiger. Applying contemporary statistical techniques. Wiley Hoaglin. (2007): Experimental designs using ANOVA. B. Rosenthal. (Eds. System of experimental design : engineering methods to optimize quality and minimize costs. J. J. L. Hoaglin. (2007) Design and Analysis of Experiments: Introduction to Experimental Design. 2ª Edición. Howell. (1991). Mich. L.. C. R. W. (2006). Understanding robust and exploratory data analysis. Wiley. New York. (2004). R. Wiley. Kempthorne. Wilcox. Wiley Giesbrecht. Washington. Thousand Oaks: Sage Publications. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates. (1990). K. J. G. Analysis.. Nueva York.) (1999). Hinkelmann.. J. and Tukey. Common Errors in Statistics (and How to Avoid Them). New York: J. Mulaik. R. . R. F. Federer. S. (2000). P. Statistical strategies for small sample research.. Nueva York: Springer. H. Newbury Park: SAGE Publications. Wilcox. Harlow. (2000). Analysis of variance and functional measurement: a practical guide. (2002). R. R. Reading. Kempthorne. Howson. Hamada. Contrast analysis: focused comparisons in the analysis of variance.. Statistical analysis of designed experiments. Burlington (MA): Elsevier Academic Press. eds. M.. W. (Eds. O. A researchers handbook. A. C. W. (2007). Statistics for the social sciences. M. Rosnow. Davis. B. Advanced Experimental Design. (1983). 4ª Ed. L. R. actividad física y salud. Prof.5 Práctico. Conocer los conceptos y ámbitos de actuación que caracterizan la psicología de la salud 2. Estrés y salud Tema 3. de los contenidos de teoría y prácticas. Enfermedades crónicas y psicología de la salud. Vih y sida PROGRAMA DE PRÁCTICAS — — — — — — — Consumo del alcohol Juego patológico Dolor crónico El estrés Áreas de aplicaciones de psicología de la salud Hábitos de alimentación saludables Practica sobre salud en cuidadores de personas dependientes METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO El 85 % de la calificación será el resultado de un examen tipo test de opción múltiple. Adicciones ii: alcohol Tema 7. Cristiana Caballo Escribano y María Victoria Cilleros HORARIO DE TUTORÍAS: Martes y Miércoles de 12:00 a 14:00 OBJETIVOS 1. Familiarizarse con la forma en que la psicología de la salud aborda la evaluación y la intervención en los problemas de salud 4. Ejercicio físico.: Dra. obesidad y trastornos de alimentación. Aspectos introductorios y conceptuales. Dolor crónico y cefaleas Tema 8. Adquirir conocimientos básicos sobre las relaciones entre conducta y enfermedad 3. Salud y psicología de la salud. El 15% se obtendrá de la valoración de los trabajos de prácticas entregados. Tema 4.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 109 PSICOLOGIA DE LA SALUD Curso 3º -Cuatrimestre 2º: Créditos: 3 Teóricos y 1. Tema 5. Tema 2. . El dolor y la psicología de la salud. La alimentación: dietas. Adicciones: tabaco y drogas Tema 6. Introducirse en las estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud PROGRAMA TEÓRICO Tema 1. F.. Tema 2: La Psicología de las Organizaciones en Europa en las puertas del nuevo milenio. México: McGrawHill CURSO CUART0 ..La aproximación racional/económica. Despacho 124. Fernández Rodríguez. Tema 4: Los problemas humanos en las Organizaciones: qué constituye el recurso humano para la organización ?. Ediciones Pirámide. adolescentes y familia. La influencia de las posiciones medio-ambientales: determinismo o influencia ?. Tlfno. Créditos 10 (6 teór.).. Aproximación histórica. J.El paradigma racional: sus desarrollos. J.110 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología BIBLIOGRAFÍA Amigo. (2004). Email:latorre@usal. & Feist.A.Qué nuevas organizaciones ?... Fundamentos.El pensamiento organizativo : dimensiones cognitivas. Brannon. C.Un enfoque pluridisciplinar: Psicología Social de las Organizaciones. Psicología de la salud. S.. Ortigosa. Troncal. Organización como cultura. conceptual y aplicaciones. .ASIGNATURA ANUAL PLAN 2001 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES 4º Curso.Cultura y Valores de Organización: Cultura organizacional. Madrid: Pirámide.. (2003) (2 ed. Taylor. 4 práct. Tema 3: Estructura Organizacional: dimensión y configuración. estudio. Simón. y Pérez.. Ext. Discusión y crítica en el pensamiento único: post-modernismo y organizaciones. Madrid: Siglo XXI. Sociología de las Organizaciones.es Horario de Tutorías : Jueves de 12 a 15 PROGRAMA Tema 1: Concepto de Organización. M. M. Madrid: Paraninfo. M.3318 .. J. Las perspectivas trans-culturales. Manual de psicología de la salud con niños.E (2003).. Manual de psicología de la salud. J. Manual de psicología de la salud.. Quiles. (2001). Psicología de la salud. (coords.Tipología de organizaciones.) (2003).) Prof..Investigación o Evaluación en/de las organizaciones: planteamiento conceptual de modelos. Méndez. Alberto De La Torre. I. S. Metodología y aplicaciones. M. análisis y crítica de caso.El significado del trabajo y tendencias del empleo.Exposición. (2001). J. Psicología de la salud. la delimitación humanística/ motivacional. L. Madrid: Pirámide. .La organización como sistema de poder.A.La disciplina en el marco académico y su desarrollo en el marco profesional: una nueva profesión..Primacía de los enfoques procesuales o de las aproximaciones técnico-gerenciales ?: la actuación en la necesidad mutua. Teoría Organizacional. Gil. (1998).Modelos versus técnicas para el logro de Efectividad. S.El futuro de las Organizaciones: alcance de prospectiva en el estudio multidisciplinar de las Organizaciones.. The Changing nature of Work. Tema 7: Grupos y Organización... (1996). Sage. La doble moral de las Organizaciones. (1993).Motivación. (1990). McGraw-Hill. T..Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 111 Tema 5: Organizaciones y comportamiento humano..Expectativas. M.Tema 8: Efectividad Organizacional. F.Definición y Tipología de grupos. A. P. P. L. (1990). J.. Buenos Aires. Handbook of Organizational Behavior. Bowditch. Ed. De. Jossey Bass. Nicholas Brealey Publishing. Peiró.. (1982)... (1997). Post-Modernism and Organizations.Clima y Ambiente Organizacional: niveles de análisis.. Primer on Organizational Behavior. 3. Madrid. K. Nueva York. & Ramos. Cooper. Hillsdale. R. New Handbook of Work and Organizational Psychology.Estudio de caso sobre Efectividad organizacional: no todo es oro lo que reluce. J.. M. Ed. & Kahn. & Wall. Kolb. Psicología de las Organizaciones.M. J.. Ed. Wiley. N. De. M.. Rubin. Ediciones PPU. Peiró. Academic Press.. P. The Theory and Practice of Organizational Psychology... Cooper. (1993). Problemas y Experiencias.. Ed. (1996). & McIntyre.T. R.Los procesos de conflicto y negociación en el contexto de intereses y poder grupal: cooperación versus competición.. & Buono. A.. & Jackson.Discusión actual no sólo en el ámbito organizacional.. Madrid. & Wall. (1994).. & Robertson.Equidad. Cooper.M.. Sevilla. Nicolson. J.Hablamos de Cambio o de Desarrollo Organizacional ?: modelos y reflexión.P. Londres.. Thierry. Etkin. & Prieto.. C. (1978). Alianza.. Organizaciones: Nuevas Perspectivas Psicosociológicas. De.-Toma de decisiones: cuestión de estrategia o asunto de administración cotidiana ?. Barcelona.. Volúmenes 1.. J. J.. C. (1996) Psicología Social de la Organización. Wiley. . 2. Gruneberg. (1995). Wiley. Social Psychology and Organizacional Behaviour.Modelos para la eficiencia de los recursos humanos o aportaciones para la participación en la efectividad organizacional.L.Cambios laborales y organizativos con ocasión de implementación de Nuevas Tecnologías. Wiley. (1996). J. Taylor & Francis. Psicología Social Aplicada. Hassard. Buenos Aires. & Saal.Funcionalidad del liderazgo y creación de “estilo organizacional”. & Wolff. Tema 9: Es necesario hacer otras consideraciones. De.Conceptos básicos.. I... Montalbán.La organización como un sistema de roles. Katz. & Torregrosa. Wiley. De. Peiró. Howard. Algaida.. Pirámide.. Lawrence Erlbaum Associates. & Rousseau.. (1984).Grupo y control social. R. Nueva York. Key Reviews in Managerial Psychology. Tratado de Psicología del Trabajo. D.. Ed. De.Satisfacción.. J.Tema 6: Liderazgo y Participación. ( 1982). Wiley. T.Socialización. Madrid. C. Ed. (1996).Condiciones organizacionales.. F.. Londres.El control externo de la conducta individual: conceptos sobre intercambio y reforzamiento. I. (1993). Garrido.. Murphy. Sociología de la Organización.Tecnología y Comportamiento laboral: cómo afecta a los trabajadores ?. Barcelona. BIBLIOGRAFÍA Alvaro. Londres. & Parker.Areas de decisión: por qué es tan difícil diagnosticar un liderazgo ?. Trends in Organizational Behavior.L. Londres. C. Gibson. Madrid.Management versus Liderazgo.Tecnología y Organización: la cuestión del determinismo tecnológico: modelos y supuestos. Concepts and Research for Practice. A. Intervención Psicosocial en las Organizaciones. J.Elección de criterios para la auditoría organizacional. H.U. Mayntz. Nueva York. Síntesis. Psychology in Organizations.. san Francisco. (1996). Nueva York. (1987). Prentice-Hall.El análisis del proceso de toma de decisiones: su efectividad. D. Chichester.Comunicación: cuestión sustantiva y central en las Organizaciones. The Social Psychology of Organizations. MacGraw-Hill.. M. Rethinking the Future. La Organización Psicosocial. Drenth. Willens. Munduate. D.. Nueva York. R. (1993). ) como fuente de apoyo social para el bienestar y ajuste del individuo. J. José Carlos Sánchez García Tfno: 923-294610. Proporcionar al futuro profesional de la psicología las claves del comportamiento grupal y colectivo con ayuda de las cuales pueda desentrañar ambas realidades. Ministerio para las Administraciones Públicas. Gioia. Ramió.Aproximaciones teóricas al estudio de los grupos (Capítulos 2 a 6 del manual). X.ej. (1993). (1998). San Francisco. 3. Madrid. PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS 4º curso.. correo electrónico: jsanchez@usal. OBJETIVOS GENERALES 1. 2. D. tanto a nivel intra como intergrupal — Analizar la función del grupo en el contexto de otras ramas de la psicología (p. ESTRUCTURA y PROCESOS de GRUPO: 4.Metodología de la investigación grupal (Capítulo 7 del manual) . sus características y tipos — Conocer la estructura y funcionamiento grupal — Conocer los principales procesos de influencia en los grupos. Quijano. 10 Créditos (6 teór. Fondo de Cultura Económica. organizaciones. Sims. Organizaciones y Teoría de Organizaciones. (1986). Fundamentos. Estructura . S.es Horario de atención al alumno: martes por la mañana. 5.) Profesor: Dr. Rodríguez. Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 2 vol. Formación. II. Barcelona. Dotar de los conocimientos e instrumentos necesarios para poder intervenir en ambos niveles desde diferentes perspectivas (especialmente desde la perspectiva organizacional). Madrid. — Saber llevar a cabo las distintas dinámicas de grupos. (1992). OBJETIVOS ESPECÍFICOS — Conocer la evolución que ha seguido el estudio de los grupos — Delimitar el concepto de grupo. México. Ed. Acercar al alumno a las aplicaciones concretas que se desprenden del conocimiento teórico de algunos temas. H. clínica. — Conocer los efectos beneficiosos de la dinámica grupal en cualquiera de los ámbitos de aplicación de la psicología. The Thinking Organization. 3.. FUNDAMENTOS TEORICOS y METODOLOGICOS: 1.Socialización y cohesión grupal (Capítulo 8). Ed. C. La Psicología Social en las Organizaciones. educación.112 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Pfeffer. Lecturas de Teoría de la Organización. De. & Ballart. Y 4 práct.. comunitaria.. PROGRAMA I.. D.Introducción: Marco referencial de la psicología de los grupos (Capítulo 1 del manual de la asignatura). Jossey-Bass. Pirámide. Desarrollo. Troncal . 2. (Eds) (1993). A. otros ámbitos de aplicación grupal (Capítulo 17) BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica El manual de la asignatura es el siguiente texto : Sánchez. que versará sobre los contenidos teóricos y prácticos desarrollados en la asignatura. Introducción a la Psicología de los Grupos. Redescubrir al grupo social. 11. Ambitos de aplicación de los grupos: salud. Comunicación grupal (capítulo 11). Barcelona: EUB. (ed. Barcelona: Plural. Psicología de los grupos. aunque el alumno se presente en la convocatoria de septiembre. siempre y cuando se haya obtenido una calificación mínima de apto (cinco o más). organizaciones. Madrid: McGraw-Hill.) (1996). La nota de prácticas sólo tendrá validez para las convocatorias de un curso académico. 14.P. (eds. (v. y Alcover. siempre y cuando ya las hayan realizado anteriormente. Madrid: Morata. 9. El entorno de los grupos (capítulo 10). Son obligatorias y por tanto requisito imprescindible para poder aprobar la asignatura. aunque ya las hubiesen hecho anteriormente. Procesos implicados en el rendimiento grupal (Capítulo 14). (1995). 6. J. El alumno presentará informes sobre las mismas. El grupo como construcción social. J. M. 10. D. Psicología de los Grupos. González.M.)(1999). (ed.) (1997). educación. S. y Hogg. (1990). C. (1978). Gil.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 113 de los grupos: Estatus roles. Los alumnos del plan nuevo deberán realizar las prácticas. Orientaciones teóricas fundamentales en psicología de los grupos. Práctica de la dinámica de grupos. 13 Procesos intergrupales: (Capítulo 16). Turner. Madrid: Pirámide. Prácticas En la presentación de la asignatura se indicarán las modalidades de prácticas. Criterios generales para la evaluación final La evaluación final se basará en la suma de la calificación obtenida en la prueba presencial (examen) más la puntuación de las prácticas. Málaga: Ediciones Aljibe. La nota obtenida en las prácticas se sumará (en la proporción correspondiente) a la nota del examen de la asignatura. Estructura y Procesos.o. Los alumnos del plan antiguo no es necesario que realicen las prácticas. Bibliografía complementaria Abrams.C.M. (1998). (Cor.P.A. Barcelona: Herder Ayestarán. No se podrá aprobar la asignatura sin la presentación de los correspondientes trabajos de prácticas. Canto Ortiz. J. Psicología de los grupos.C. Oxford: Blackwell Publishers. 7.) (1999). Social identity and social cognition. 1987) EVALUACIÓN Prueba presencial: Según fecha fijada en el calendario de exámenes. K. Antons. (2002). M. normas y cohesión (Capítulo 9). así como los puntos a desarrollar en las mismas.El liderazgo en los grupos (Capítulo 13). LOS GRUPOS EN SU CONTEXTO. Madrid: Síntesis. F. Los alumnos de fin de carrera deberán ponerse en contacto con el profesor a comienzo de curso (antes del quince de octubre) para la realización de las prácticas. . 12. ni se admitirán después de la fecha indicada para su entrega. Procesos de influencia social en los grupos (Capítulo 12). III.Toma de decisiones en grupo (Capítulo 15). González. M. creativo. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Conocer. aplicar y valorar en situaciones cotidianas los principales procesos del pensamiento: el razonamiento.PRIMER CUATRIMESTRE PLAN 2001 PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Curso: 4º. comparar y relacionar los distintos estilos o dimensiones del pensamiento: el pensamiento crítico. errores y sesgos. E-mail: acarracedo@usal. y la solución de problemas. Adquirir y desarrollar actitudes y disposiciones favorables hacia la reflexión. Conocer y aplicar algunas de las estrategias y técnicas susceptibles de mejorar la calidad de los diferentes procesos del pensamiento. la toma de decisiones. Cuatrimestre: 1º. Conocer y analizar los principales factores psicológicos y contextuales que pueden afectar al buen desempeño de los procesos del pensamiento. Identificar la interrelación entre los procesos del pensamiento durante el funcionamiento cognitivo diario. Conocer y analizar las limitaciones. Profesores: Ana Mª Nieto/ Sin especificar Despacho 238b. valorar y aplicar un marco general desde el que entender el pensamiento. Créditos: 6 (4 teóricos y 2 prácticos) Horario de tutorías: se fijará a comienzo de curso. y el pensamiento lógicocientífico y el pensamiento narrativo. Troncal.es Horario de tutorías: se fijará a comienzo de curso. de nuestro pensamiento cotidiano. la comprobación de hipótesis.114 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CURSO CUARTO . . siempre y cuando estos estén justificados. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS LA ASIGNATURA Tema 1: El pensamiento: naturaleza. Ext. Analizar. procesos y dimensiones Tema 2: El razonamiento Tema 3: Elaboración y comprobación de hipótesis Tema 4: Toma de decisiones Tema 5: La solución de problemas. Analizar. 3272. Respetar las diferentes formas de expresión y manifestación de los productos de pensamiento. Apreciar los productos del pensamiento de calidad. Weston. Barcelona: Kairós. J. que constará de una parte teórica y práctica. por lo que deberán tener 5 puntos mínimo en cada una de las partes. NJ: Erlbaum. Saiz. R. F. M.Y el examen práctico constará de 5 problemas o tareas similares a las actividades trabajadas en las clases prácticas. Criterios. E. 2002). 2008). (Eds. F. Gabucio.G. procesos y dimensiones Tema 2: El razonamiento Tema 3: Elaboración y comprobación de hipótesis Tema 4: Toma de decisiones Tema 5: La solución de problemas EVALUACIÓN Instrumentos Se realizará un examen escrito. (2002)..Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 115 PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA Tema 1: El pensamiento: naturaleza. C. Enseñar o aprender a pensar. Minervino. Razonamiento y racionalidad. The Cambridge handbook of thinking and reasoning. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (Solicitar al profesor en caso de ser necesario) . Thought and knowledge: An introduction to critical thinking (Fourth edition). Holyoak. A. Fernández. (Eds. K.. Psicología del pensamiento (2ª ed). Espino. 2005). Tomar decisiones difíciles. Los alumnos deberán demostrar que disponen de un mínimo de conocimientos teóricos y prácticos. Examen teórico contará de 30 preguntas de elección múltiple (cuatro alternativas). Barcelona: Alianza.. (2001). Cambridge: Cambridge University Press. (1997). (2004). Madrid: Pirámide.. O. Carretero.. F. 6. P. D. 2002). O. N. Romo. (2005). Limón. (Eds.. 53-72. M. Madrid: Pirámide. (Ed. G.J. Un punto adicional por las tareas que puedan ser solicitadas por el profesor. M. ¿Somos lógicos? Barcelona: Paidós. Hillsdale. Cada una de las parte tendrá un valor de 10 puntos.. (2003). C.. Las claves de la argumentación. Pensamiento crítico: conceptos básicos y actividades prácticas. y Morrison. M. Escritos de Psicología. BIBLIOGRAFIA Ayuso. Domingo. y Ramos. Barcelona: Editorial UOC... R. (1994). Corazones inteligentes. Pensamiento y razonamiento. C. Saiz. M. y Asensio. Lichtenstein. Madrid: McGraw-Hill. Halpern. León. Barcelona: Ariel. M. & Tubau. Psicología del pensamiento. El objetivo final es pues que el alumno con el conocimiento y dominio de las asignaturas sea capaz de utilizar la ciencia psicopatológica. Tema 5: Psicopatología del lenguaje y la comunicación Tema 6: Alteraciones motoras y conductuales.1º Cuatrim.Asignatura troncal . Manuel Franco Martín OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA a) Conocimiento global de la Psicopatología como ciencia psicológica. percepción y de la memoria. b) Análisis de casos clínicos. Tema 4: Psicopatología Cognitiva II Alteraciones del pensamiento y de la inteligencia. METODOLOGÍA a) Exposición directa de los temas con participación de los alumnos. Créditos: 6 Prof. c) Comentario y discusión de experimentos psicopatológicos relevantes. Francisco Javier de Santiago Prof. b) Conocimiento y aplicación de las estrategias metodológicas de investigación psicopatológica. Tema 8: Alteraciones de la sexualidad. c) Saber comentar. Tema 3: Psicopatología Cognitiva I :Alteraciones de la atención. tanto a nivel profesional como de investigación. . Tema 2: Los modelos Psicopatológicos. evaluar y criticar textos de contenido psicopatológico.(En la fecha que lo fije la junta de Facultad)que constará de: -Prueba objetiva de 50 preguntas de alternativa múltiple. EVALUACIÓN: Examen final. d) Proyección de videos relacionados con la asignatura. y en consecuencia. Tema 9: Alteraciones de la afectividad. realización de trabajos de investigación psicopatológica teórica o aplicada.116 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PSICOPATOLOGIA I 4º Curso. -Análisis de caso PROGRAMA RESUMIDO DE PSICOPATOLOGÍA I Tema 1: Concepto y objeto de la Psicopatología. Tema 7: Alteraciones fisiológicas :Trastornos de la alimentación y del sueño . d) Conocer las distintas fuentes de documentación sobre los temas de la asignatura. (1995). menos firme o menos profundo. Vol. Madrid: McGraw Hill. Gran parte de la asignatura esta dedicada a mostrar que hay un conjunto de conocimientos sobre “cómo aprendemos con ayuda” que afectan por igual a todas esas experiencias. el desarrollo de esas capacidades o el aprendizaje de estas competencias sería menos probable. (1995). . se realiza por medio del análisis de casos clínicos grabados en video o Dvd. Vol. F. A. Belloch. tocar un instrumento musical) que requiere su participación en la vida social y cultural en la que han vivir. y por esa razón la Psicología de la Educación suele quedar confinada a “lo escolar” y a “los niños”. CURSO CUARTO .es Horario de tutorías : a determinar con los alumnos OBJETIVO ¿Por qué una asignatura como Psicología de la Educación?¿Qué puede aportar a lo que un alumno de 4º curso ya sabe? ¿Qué relación tiene con sus intereses profesionales o personales? Un elemento esencial para avanzar en la respuesta a estas preguntas es aclarar que la Psicología de la Educación tiene como objeto de estudio entender cómo cambia nuestra mente (aprendizaje) gracias a las ayudas (enseñanza) que nos proporcionan otras mentes. Emilio Sánchez Miguel Tlfno.3309. Se sobreentiende que sin esas ayudas. y Ramos. II. B. andar. 4. Madrid: McGraw Hill. Mas si realmente su objetivo es entender “cómo cambia nuestra mente gracias a la ayuda intencional de otras mentes”. Sandin. los seres humanos pueden adquirir sus capacidades básicas (hablar.. Pensemos en lo que ocurre en una sesión terapéutica o en los procesos de desarrollo profesional. Manual de Psicopatología. B. email:esanchez@usal. Sandin. no hay motivo alguno para esa visión tan estrecha.5 Créditos Prof. relacionarse con los demás) y aprender las competencias más específicas (leer. el ejemplo más sobresaliente de aprendizaje con ayudas es lo que ocurre en la escuela.. BIBLIOGRAFÍA BASICA Manual de la asignatura: Belloch. Manual de Psicopatología. F. Sin duda. Gracias a esa interacción entre aprendizaje y enseñanza. El programa de prácticas está estrechamente relacionado con el programa teórico.Ext. A.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 117 Tema 10:Clasificación de los trastornos mentales. aprender un oficio. y Ramos. I.SEGUNDO CUATRIMESTRE PLAN 2001 PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Asignatura : Trocal. Elementos para observar la interacción entre aprendizaje y ayuda educativa en el desarrollo de las tareas. El examen final plantea preguntas que requieren “pensar con” las nociones desarrolladas y otras que requieren “pensar en” ellas.M.. 4. Tipos de contenidos Educativos. Alexander. Ayudas cálidas y frías en los procesos de resolución de problemas. Candridge. La comprensión del discurso: 3. Se trata de un taller en el que se busca que aprendáis nuevos procedimientos para enfrentaros a conflictos interpersonales justamente para poder mostrar los tipos de cambios más comunes que se producen en las situaciones educativas.2. NJ: Erlbaum. 4. 2. Aprendiendo a hacer cosas. 5. Los conocimientos previos como teorías implícitas: la mente no escolarizada. 4 Aprendiendo cómo son las cosas: El aprendizaje de los conceptos: 1. 3. 2. P. 4. Tipos de situaciones Educativas. 2. Battro..3. (Eds. El aprendizaje significativo: condiciones y tipos de aprendizaje significativo. ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Tema I. Fisher. Tipos y niveles de cambio conceptual. ¿Cómo aprende la gente? 1. Tema III: Analizando el comportamiento de los asesores. Noción de situación educativa. Ideas ingenuas sobre los procesos de aprendizaje y la enseñanza. y Lena. 1. 2. 1. Handbook of Educational Psychology. 4. Además es especialmente relevante para distinguir la noción de ayuda y cómo estás puede centrarse en la tarea (ayudas frías) o en la persona (ayudas cálidas) Tema IV Taller sobre el cambio conceptual. Introducción: La Psicología de la Educación: 1.). cerebro y educación. post-decisional y Evaluación.1. REFERENCIAS GENERALES. 3. CALIFICACIONES: 2 puntos como máximo para valorar los informes de las prácticas que se añaden a la calificación obtenida en el examen final. Tema V: Modelado y andamiaje. 4. Dimensiones de la Psicología de la Educación 2. Cambio conceptual y adquisición de competencias. Concepto de Psicología de la Educación. The Educated Brain. ¿Qué es lo que se aprende cuando se adquiere un nuevo procedimiento?: 3. A. K. 5. Aprendizaje implícito e explícito. 3. ¿Por qué hay cosas que aprendemos tan fácilmente y otras nos resultan tan costosas? El problema de las diferencias humanas.J. 1. Mente. MA: Cambridge University Press. 2. 1. Se trata de una situación “fronteriza” que es muy propicia para ver lo que hay de común en cualquier proceso de cambio. El cambio conceptual.118 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA Temario: 1. El papel de la práctica y la automatización. 3.W. P. Fase Predecisional. 5. 4. .Un modelo para entender los procesos emocionales y motivacionales en las experiencias de aprendizaje deliberado. Procesos de aprendizaje y procesos de enseñanza contemplados simultáneamente. Para observar y reflexionar sobre la acción. y Winne. Analizar tres situaciones diferentes en términos de procesos de aprendizaje y enseñanza Tema II: Aprendiendo habilidades sociales para entender como se integran los procesos de aprendizaje y los de enseñanza en una actividad concreta. El aprendizaje de procedimientos.. Mahwah.2. El asesoramiento como un proceso de resolución conjunta de problemas. P (2007). Para facilitar el cambio conceptual. El papel de la supervisión. Para facilitar la adquisición de habilidades y estrategias: 11. The fundamental importance of the brain and learning for the education. How people learn: Bridging research and practice. K. 1’5 práct.H. J. (1996). Coll. y técnicas de la modificación de conducta.. S. Washinton DC: National Research Council Fisher. A. Iaccoboni. H. Gardner. La zona de construcción de conocimiento. Mirroring people. Palacios. II y III). Rogoff. . (2000). método.. Griffin. entendiendo el mismo como intervención e investigación. B.es OBJETIVOS Dos son los objetivos generales que intentamos alcanzar a lo largo del curso: 1. Claxton.2º Cuat.. Nueva York: Farrar. y Marchesi. Ello permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos. San Francisco: John Wiley and Sons. I. J. D.. 2. de tal forma que pueda llegar a profundizar posteriormente en aquellos instrumentos necesarios para el tratamiento de los casos a los que deba enfrentarse. 2: Formar al alumno desde una perspectiva aplicada. (1994). & Pellegrino. Aprendices del pensamiento. M. e Immordino-Yang M.) Profesora clases teóricas: Isabel Serrano Pintado Despacho: 306 / Telf: 3274 / e-mail: serrano@usal. (1984). Vivir y Aprender. The Jossey-Bass Reader on the Brain and Learning. R. The Cambridge Handbook of the Learning Science. G. Barcelona: Paidos. Cambridge University Press.K (2006).. E. La mente no escolarizada. (2008). a fin de consolidar las habilidades necesarias para el adecuado empleo de recursos en el futuro ejercicio profesional de la modificación de conducta. (1991). Donovan. Madrid: Alianza. (1995) Escuelas para pensar. Pozo. M. Se intenta que el alumno tenga una visión actualizada de la Modificación de Conducta. Este objetivo general será cubierto mediante los siguientes objetivos específicos: 1. (1998) Comprensión y Redacción de Textos. Troncal. C. T. Madrid: Morata. (1990). Formar al alumno desde una perspectiva teórica.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 119 Bruer. Madrid: Alianza. W. Sánchez. Barcelona: Paidos. J. Sawyer. P. Créditos: 4. Desarrollo Psicológico y Educación (Vol. Strauss and Giroux. TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA 4º Curso.5 (3 teór.. Newman.es Horario de Tutorías: Jueves de 9 a 14 Profesora clase prácticas: Cristina Caballo Escribano Despacho: 343 / Telf: 4617 / e-mail: crisca@usal. Madrid: Alianza. Aprendices y Maestros. (1993). Conocimiento de las posibles fuentes de información sobre temas de Modificación de Conducta. Conocimiento del concepto. Barcelona: EDEBE. D. Barcelona: Paidos. (2008). W. J. y Cole. Bransford. así como en la investigación. 23 y 26 Bibliografía básica: Entendemos por bibliografía básica el material estrictamente necesario para cubrir los conocimientos exigidos en el temario. Procedimientos de control aversivo Tema 7. Mediante lección magistral se expondrá los elementos esenciales de parte del temario. Madrid: Pirámide. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Labrador. Estrategias de autocontrol Tema 9. . (2008): “Técnicas de modificación de conducta”. F. propiciando el sentido crítico de los alumnos. Procedimientos para controlar la respuesta de ansiedad Tema 5. EVALUACION DEL CURSO Se realizará una prueba tipo test de los programas teórico y práctico. Concepto y características de la Modificación de Conducta Tema 2. Las clases prácticas agruparán una serie de actividades diferentes: a) ejercicios y demostraciones prácticas y b) explicación y ensayo de una práctica con un caso real. Técnicas cognitivas Tema 10. Procedimientos de modelado Tema 8. Entrenamiento en habilidades sociales Las prácticas se corresponden con los contenidos tratados en el programa teórico. En estas sesiones se manejarán los contenidos transmitidos en las clases teóricas. (coordinador). El contenido corresponderá al material impartido en clase y a las lecturas obligatorias. Clases Prácticas Se pretende acercar al alumno a la realidad científica y terapéutica. Metodología en Modificación de Conducta SEGUNDA PARTE Tema 3. 22. 16. 20. J. Procedimientos para el control de la activación Tema 4. Caps: 14. Procedimientos operantes no aversivos Tema 6. PROGRAMA PRIMERA PARTE Tema 1.120 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología METODOLOGIA Clases teóricas El objetivo didáctico de la docencia teórica es eminentemente informativo. Los alumnos deberán completarlo mediante las indicaciones puntuales por parte del profesor. Boston: Houghton Mifflin Company. Caballo. 1980). y Phillips. W. Madrid: McGraw Vallejo. (1964): “Experiments in behaviour therapy”. A. (1978): “Behaviour Therapy”. (Traducción castellana: Omega. Carrobles. y Grieger. I. (Traducción castellana: Desclée de Bruwer. y Dryden.. (Traducción castellana: Martínez Roca.) (1998): Avances en modificación de conducta y terapia de conducta: Técnicas de intervención. Buceta. Erwin. (1969): “Principles of behavior modification”. (1981): “Manual de Terapia Racional Emotiva”. Madrid: Siglo XXI de España Editores. M. Nueva York: McGraw-Hill.. (Traducción castellana: Paidós. 1979). Nueva York: Pergamon Press. E. E. Nueva York: Holt. Kazdin. Del Ser. Kazdin. (1978): “Hystory of behavior modification”. (1996): “Modificación de conducta y sus aplicaciones prácticas”. P. A. S.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 121 Barlow. 1985). J. Madrid: Siglo XXI. (2000): “¿Voluntad o autocontrol? : cómo ser lo que quieres ser”.(1989): “Práctica de la terapia racional emotiva” Bilbao: Desclée de Brouwer. A. E. Madrid: UNED. J. resultaría una lista prácticamente interminable. A. M. V. (1962): “Reason and emotion in psychotherapy”. Madrid: Temas de Hoy Lazarus. y Mahoney. A. (1976): “Behavior modification. Madrid: Pirámide Hersen y Last (1985): Manual de casos de terapia de conducta. Cambridge: Cambridge University Press. M. Kelly. M. V. M. y Pear. 1978). Illinois: Dorsey Press. 1988). (1986): “La práctica de la terapia de conducta: Teoría y método de aplicación para la práctica clínica”. Ofrecemos por lo tanto. W. J. A. Craighead. un número determinado de citas que podrán consultar los alumnos interesados.. (1970): “Learning Foundations of behavior Therapy”. (Traducción castellana: Fundamentos. J. J. A. 1980). R. (1975a): “Behavior modification in applied settings”. J. J. Nueva York: Pergamon Press. J. (1988): “Empleo de métodos y técnicas en terapia de conducta”. M. Madrid: Eudema.) (1990):”Modificación de conducta y salud. Costa. (Traducción castellana: Trillas. G. (Coord. y Bueno. y Muñoz. (1987): “Psicología clínica y salud: Aplicación de estrategias de intervención”. M. Labrador. y Bartolomé. Bilbao: DDB Izquierdo. Es por ello que no pretendemos ser exhaustivos. J. Madrid: Pirámide. Kazdin. A. Nueva York: Stuart. Rinehart and Winston. y Hersen. Eysenck. Madrid: Pirámide. Kanfer. (Traducción castellana: El Manual Moderno. (Traducción castellana: D. M. F. Madrid: FUE Bibliografía complementaria Dada la inmensa cantidad de publicaciones relacionadas con Modificación de Conducta. (1991): “Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta”. E. V. A. (1983): “Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. E. (2008): “Técnicas de modificación de conducta”. (2002): Guía de ayuda para el terapeuta cognitivo-conductual. Caballo. 1989 Ellis. E. B. T. Kazdin. Ellis. E. 1983). D. . a) Libros: Bandura. (1971): “Behavior therapy and beyond”. issues and applications”. 1983). Baltimore: University Park Press. J. (Traducción castellana: Sígueme.. Principles. Madrid: Siglo XXI. Homewood. Cruzado. (1997): Modificación de Conducta. (1992): “Entrenamiento de las habilidades Sociales”. Caballo. Ellis. Bilbao: Desclée de Bruwer. A. J. A. Perspectivas actuales en la aplicación de tratamientos de psicología”. A. (ed. (1984): “Single case experimental designs”. (Traducción castellana: Pirámide. D. Gavino. Valencia: Promolibro. (coordinador). A. 1981). (Dir) (1997): “Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos”. Buceta. F. A. H. A. 1976). A. Valencia: Promolibro. México: Manual Moderno Labrador. Nueva York: John Wiley & Sons. H. J.. A. (1993): “Manual de evaluación y tratamiento de las habilidades sociales”. H. F. Bilbao: DDB Labrador. Martin. 1ª reimpresión. Pirámide. (1993): “Intervención conductual en contextos comunitarios I. (1981): “Child behavior therapy: Principles. Ed. O. (2002): Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conductual. Mayor. Maciá. J... Bilbao: Desclée de Brouwer Yates. C. F. y Méndez. New York: Wiley. J. 1980. Pirámide. X. 1987). Madrid: Pirámide Thorensen. M. J. Pirámide. (Traducción castellana: Trillas. M. F. Nueva York: Pergamon. y Fernández-Santaella. Libro de casos”. y Allis. Méndez. procedures and empirical basis “. (Traducción castellana: DDB. F. Stanford: Stanford University Press. y Labrador. Ross. M. J.C. Rinehart & Winston. (1974): “Behavioral self-control”. Madrid: Siglo XXI Maciá. I (1996): “Agresividad infantil”. (1970): “Behavior therapy”. A. pp 113-132. Madrid: Fundación Universidad Empresa. J. J. Ed. y Méndez. (2004): “Tratamientos psicológicos. (Traducción castellana: Trillas.122 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Lega. Madrid: Alhambra. D(1991): “Modificación de conducta con niños y adolescentes. Vallejo. (1974): “Behavior therapy: Techniques and empirical findings”. Wolpe. W (2000) Terapia conductual racional emotiva (REBT): casos Ilustrativos. Caballo. Programas aplicados de prevención”. New York: John Wiley and Sons. (1993): “Intervención psicológica: Programas aplicados de tratamiento”. Serrano. F. (1988): “Aplicaciones clínicas de la evaluación y modificación de conducta. (1993): Manual práctico de modificación de conducta (vols 1 y 2). L. (1973): “The practice of behavior therapy” (2ª edición). 1977) Yankura. Olivares. (1958): “Psychotherapy by reciprocal inhibition”. D. Madrid: Biblioteca Nueva Rimm. Pirámide. A. J. D. b) Revistas y publicaciones periódicas especializadas en el tema: En este apartado indicamos algunas de las revistas específicas sobre Modificación y Terapia de Conducta que se encuentran en las bibliotecas de nuestra Universidad Análisis y Modificación de Conducta Behavior Modification Behavior Research and Therapy Behavior Therapy Cognitive and Behavioral Practice Journal of Applied Behavior Analysis Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry Psicología Conductual . (1984): “Manual de modificación de conducta. C. y Mahoney. F. E. y Olivares. 1981). J. (Traducción castellana: Limusa. A. Vila. 1981). F. Méndez. C. (Traducción castellana: Trillas. Nueva York: Academic Press. D. J. y Maciá. y Olivares. y Ruiz. 4ª ed. D. Ed. J. Maciá. Estudio de casos”. (2005): Técnicas de modificación de conducta. V. Ed. A. y Dryden. E. M. J. Méndez. J. I. New York: Holt.. La perspectiva experimental” Wolpe. 1973). A. y Masters. 2. introduciéndose también mediante lecturas en las aportaciones de la Psicología y Modelos Cognitivos e Interpersonales.00-14. En las clases prácticas se presentarán o comentarán casos.es // Telf. 923/29.00 ext 3303 Horario de Tutorías: Miercoles 9.00-12. Las clases teóricas se destinarán a exposiciones sobre los temas del programa. 1. Antonio García De La Hoz (Despacho 228)/Email: Delahoz@usal. tanto en su vertiente conductual como conductual-cognitiva. ilustrándolos en la medida de lo posible con material clínico. .00 y Martes 10.5 Prácticos Profesores: Dr. derivadas del Psicoanálisis y otras Psicologías Dinámicas. La perspectiva de las técnicas y estrategias de intervención clínica se completa con el contenido de las disciplinas de Técnicas y Aplicaciones de la Modificación de Conducta.44. 923/29. incluyendo si es posible.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 123 CURSO QUINTO PRIMER CUATRIMESTRE PSICOTERAPIA I 1º Cuatrimen.00-20.44. Vicente Ortiz Oria (Despacho 105)/Email : vortiz@usal. técnicas y aplicaciones de la Terapia y Modificación de Conducta.Troncal.00-15.00 Profesor de prácticas Prof Fco. Conexas a ella están las materias previas de Psicología de la Personalidad y Teoría psicoanalítica.00 ext 3328 Horario de Tutorías: Miércoles 16. en las que se exponen los modelos teóricos sobre los que se fundan las estrategias de tratamiento. Por otra parte la disciplina de Psicoterapia se complementa con las de Psicoterapia de Grupo. ejercicios sobre técnicas de evaluación adecuadas a las diferentes fases del proceso terapéutico.5 créditos teóricos.00 ext 3327 Horario de Tutorías: Lunes 10. Intervención en Salud Mental Comunitaria y Terapia Familiar y de Pareja.00/ OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO DEL CURSO La disciplina de Psicoterapia está orientada a facilitar la adquisición de los conocimientos básicos necesarios para que los alumnos identifiquen diferentes alternativas de tratamiento psicológico. Javier de Santiago (Despacho 301)/Email : [email protected] / Telf.00 y Jueves 13. 923/29. así como las de Evaluación en Psicología Clínica y Psicología Clínica y de la Salud en las que se abordan los marcos conceptuales y las estrategias y técnicas de evaluación necesarias para el desarrollo de los tratamientos.es / Telf.44. en la que se desarrollan los modelos. y profundicen en el conocimiento teórico y técnico de las estrategias de intervención y tratamiento basadas en procedimientos verbales.00-12.00 Dr. Transferencia y relación real. la realización de ejercicios de comentario de textos y de análisis de casos prácticos.124 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología EVALUACION DEL CURSO La evaluación de la parte teórica de la materia se efectuará mediante exámenes escritos tipo texto (y excepcionalmente orales cuando sean necesarios) que versarán sobre temas o epígrafes del programa. La demanda en psicoterapia. Principales sistemas: La psicoterapia psicoanalítica y sus diferentes concepciones. La proposiciones técnicas en la obra de Freud. las psicoterapias derivadas del psicoanálisis. PARTE II: LA PSICOTERAPIA PSICOANALITICA Tema 3. Fundamentos epistemológicos de las tres corrientes principales de la psicoterapia: psicoanálisis. Tema 7. El trabajo consistirá en realizar las tareas que indiquen los profesores. El proceso de la psicoterapia psicoanalítica. La problemática del Insight. conductismo y existencialismo. las psicoterapias experienciales. Transferencia y Resistencia. psicoterapia de apoyo. clarificación e interpretación. Concepto y variedades de la transferencia. Ferenczi. El papel de la Supervisión. Relaciones con otros instrumentos terapéuticos: Sugestión. Perspectiva general de los modelos teóricos y técnicos de las psicoterapias contemporáneas. confrontación. según las indicaciones bibliográficas pertinentes y explicaciones de clase. Variantes de la psicoterapia psicoanalítica y diferencias en el proceso: Tratamiento convencional o “cura tipo”. Rank y la cuestión de la actividad en psicoterapia. Otros modelos. La iniciación del tratamiento. sugestión y persuasión. Resistencia y transferencia. La contratransferencia. Los “casos” de Freud. Reacción terapéutica negativa. catarsis. la terapia y modificación de conducta. Problemas especiales en la transferencia. Problemas especiales del tratamiento psicoanalítico. que tendrán interés práctico o de consulta documental. que será calificado. Avances actuales. La Terminación. su dinámica y proceso. La evaluación de la parte práctica de la materia se llevará a cabo mediante un trabajo personal. Tema 6. Psicoanálisis y psicoterapias psicoanalíticas. las terapias cognitivas. Introducción histórica y conceptual a las psicoterapias El nacimiento de la psicología científica y los inicios de la Psicología Clínica. Modelos del Proceso de la Psicoterapia psicoanalítica. PROGRAMA PARTE I: ASPECTOS HISTORICOS Y CONCEPTUALES DE LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS Tema 1.[1] Los orígenes de la técnica psicoanalítica y su ubicación en el contexto de la obra freudiana. Metapsicología de la interpretación. Neutralidad y regla de abstinencia. La “atención flotante. Concepto e historia de la psicoterapia psicoanalítica. Evolución histórica de la técnica psicoanalítica. Modelo analógico del desarrollo. Dimensiones que facilitan una clasificación. Alianza de trabajo. Tema 4. Concepto de psicoterapia. Otros sistemas y modalidades. Regresión y ansiedades de separación. Será preceptivo obtener al menos aprobado en el trabajo. Clases de Psicoterapias. La terminación del tratamiento psicoanalítico. psicoterapia focal. manipulación. La entrevista psicoanalítica. Apoyo. Tema 2. Problemas especiales de la Resistencia: Acting-out. . Tipos. La Psicoterapia como “Proceso de Cambio”. Freud y la psicoterapia. La interpretación. Criterios de finalización. Las reglas básicas: El método de la asociación libre. Motivación de tratamiento y alianza terapéutica. Variedades de la resistencia. Límites de la Psicoterapia con el Consejo Psicológico y la Consultoría. y cuya nota se incorporará a la nota final de curso. Tema 5. psicoterapia de expresión. El encuadre y contrato en psicoterapia psicoanalítica. Modelo freudiano. La neurosis de contratransferencia. Indicaciones y contraindicaciones de la psicoterapia psicoanalítica: analizabilidad y accesibilidad. Los instrumentos técnicos: la interpretación y otras intervenciones. La neurosis y psicosis de transferencia. El análisis existencial. (Para una amplia selección de temas). Los planteamientos de convergencia e integración de las psicoterapias. El psicodrama moreniano como terapia existencial. (2002). Problemas deontológícos en el ejercicio de la psicoterapia. Terapeuta. Direcciones futuras. .. La psicoterapia Adleriana. Madrid: UNED. Rev. objetivos y finalidad en la psicoterapia. Epistemologia y estatuto científico de las psicoterapias. Alexander. Sandler y A. Utilización de los sueños. [ISBN 84-9742-114-0] (Para los modelos de intervención en patologías específicas) Sandler. La terapia centrada en el cliente para niños y adolescentes. La crisis del enfoque rogeriano en cuanto terapia. Fases de la terapia. L.R. La terapia guestáltica. Horney para una psicoterapia de la mujer. Psicoterapias derivadas del Psicoanálisis. Influencia de las técnicas guestálticas en las actuales terapias dinámicas y cognitivas. A. Líneas principales de investigación. Contribuciones de K. ed. Etica. Terminación y seguimiento. Efectos positivos y efectos negativos. Las aportaciones técnicas de K. Tema 10. Desarrollos posteriores: Mann. Similitudes y diferencias con la psicoterapia breve. Modelos institucionales. Conceptos básicos y técnicas terapéuticas. y Ávila. Rojí. La psicoterapia de C. ETICAS Y PROFESIONALES. El enfoque interpersonal en psicoterapia: H. [ISBN 84-493-0492-X] (Para temas de teoría y prácticas) Rodríguez Sutil.U. (ed. J. Evaluación crítica. A. W. Buenos Aires: Paidos. Resultados. Las psicoterapias breves y focales de orientación analítica. Rev. 1992) The Patient and the Analyst. Contexto. (1998) Investigación en Psicoterapia. Un enfoque vincular. Wachtel y otros).. Perspectiva norteamericana: R. Marmor. Las comunidades terapéuticas. Procedimientos interpretativos. B. Tema 11. Características técnicas. (Versión castellana: El paciente y el analista.S. Diseños experimentales para la investigación del proceso de cambio. Fenómenos foco de la investigación del proceso. Investigación de elementos y condiciones del proceso. Perspectivas actuales. J. Reich y la Vegetoterapia caractero-analítica. Ch. Press. Sifneos. Estudio de los efectos “placebo”. Panorama general de la investigación en psicoterapia. (2004). C. Maslow. La obra de F. El contrato terapéutico en psicoterapia breve. Reglas y juegos. Tema 9. Barcelona: Paidos. Límites. Revisada y aumentada por J. La importancia de los valores en la psicoterapia. PARTE III: PROBLEMATICAS DE INVESTIGACION. May y A. The basis of the psychoanalytic process. El Yo individual y el Yo social. Fromm. Otras terapias corporales. La psicoterapia existencial de Ronald Laing. 1986. y Saul. Orientación y conducta del terapeuta. Investigación sobre “variables” de la psicoterapia: Cliente. Del énfasis en la efectividad y la comparación de las terapias al estudio del “proceso de cambio”.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 125 Tema 8. Influencia posterior de Sullivan.Sullivan. Garfield. La Logoterapia de V. Madrid: Biblioteca Nueva / Quipú. (1973. El análisis Jungiano. y Holder. Evaluación crítica. El psicoanálisis en E. Investigaciones ‘tradicionales’. Psicopatología Psicoanalítica. La psicoterapia como profesión. Rogers. Sobre el concepto de salud y trastorno mental. Horney. ed. Métodos de meta-análisis y revisión de las investigaciones. Introducción a los tratamientos psicodinámicos. El foco terapéutico. Davanloo. Dare. 1993) [ISBN 950-12-4037-1] (Una visión sintética y a la vez rigurosa de la terapéutica psicoanalítica). La Efectividad de la Psicoterapia. Malan. Las bases del proceso psicoanalítico. Estrategias y técnicas. Frankl. Dreher) New York. BIBLIOGRAFÍA DE PSICOTERAPIA a) Manuales de trabajo para el alumno: Ávila. Los modelos integradores y eclécticos (Goldberg. French y la escuela de Chicago. Lowen. A. Perls. La terapia como encuentro. Strupp. El tratamiento de las psicosis. Poch. La contribución psicoanalítica. Criterios para la selección del cliente. International Univers. La Bioenergética de A. Métodos de investigacion en psicoterapia.A. Evaluación critica. La formación de psicoterapeutas. La intervención en crisis: Técnicas psicoterapéuticas aplicables en la intervención en crisis. Las aportaciones de Binswanger. Psicoterapia y profesión Los planteamientos sobre principios y factores comunes. La psicoterapia combinada con tratamientos psicofarmacológicos. ). (1994) Manual de Técnicas de Psicoterapia Madrid: Siglo XXI Editores. Amorrortu Editores. [original de 1997] Ellis. Barcelona: Paidos. Ávila. El proceso de individuación y el continuo normalidad-patología. G.L. J. A. M. Siegel. Barcelona: Herder. P. A. Coderch. y Poch.J. y Cormier.J.S. México. M. Intersubjetivo. (1992). Salamanca: Amarú.H. Psicoterapias cognitivas. Psychologie Verlags Union.J. y edición de G. A. Psicología de los constructos personales. Barcelona: Pidos. Barcelona: Paidos.J. (1967) The Technique and Practice of Psychoanalysis. A. ¿Verdad o poesía?. I. (1987) Psicoterapia breve.. (2001). El impacto de la práctica clínica en las emociones y vivencias del terapeuta. (1987) Teoría y técnica de la Psicoterapia Psicoanalítica. Reglas. Etcheverri en Buenos Aires: Amorrortu. New York. (1994) Qué es el psicoanálisis. Caro.G (1983) Psicoterapia clínica. M. Amorrortu. Benedetti.R. Buenos Aires. Cormier. Textos escogidos.D. Siglo XXI. B. Bilbao: Desclée de Brouwer. J. . James D. (Eds. V. Bilbao: Desclée de Brouwer. Haley. 3 vols.) (1985) Cognition and Psychotherapy New York: Plenum Press (Versión castellana: Cognición y psicoterapia. J. (2000) Constructivismo y Psicoterapia. Barcelona: Paidos. Madrid: Rev. 3ª ed. (2003). M. comp. G. Kriz. Madrid: Biblioteca Nueva / Quipú García de la Hoz. L. 1978). (1985) El psicoanálisis infantil y la clínica. 1995. (2000) Teoría Psicoanalítica. Teoría y Terapia de las Neurosis.126 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología b) Otras referencias de consulta: Aulestia. [También la edición de J. La relación paciente-terapeuta. A.] (1969). (1998). (2001). revisada Bilbao: Desclée de Brouwer.H. y Hoffman. (El Departamento dispone de la versión de las obras completas en CD-ROM. (Comps. R. Freud. y Feixas. J. Barcelona. Bofill. Mahoney. (1987) La vida personal del psicoterapeuta. B. A. Buenos Aires: Nueva Hélade) [Revisar en especial los “Escritos Técnicos”] García de la Hoz. Teoría de los Constructos Personales: Aplicaciones a la práctica psicológica. Barcelona: Herder. Ávila. 1985. temas e instituciones actuales. vectores y funciones del encuadre: Su papel generador del proceso analítico. Madrid: Biblioteca Nueva. y Villegas. L.A. Tratamientos efectivos para pacientes veteranos de la terapia. y Freeman. Barcelona: Herder. Buenos Aires: Amorrortu editores. Coderch. L-. Madrid: Fundamentos. Fernández. Bilbao. DDB. Manual Moderno. Barcelona: Paidós y Fundación Vidal I Barraquer. Barcelona: Paidos. (Serie Actividades Prácticas en Psicoterapia 1) Greenson. Amarú. (1990) Construcciones en psicoanaálisis. 1967. Psicopedagogía. A. Etchegoyen. Grieger. intensiva y de urgencia. L. Mexico. Frankl. (Int. W.H. (1981) Manual de Terapia Racional-Emotiva.A. S. Orígenes. 1990. Clnoca y Análisis grupal / Quipú García de la Hoz. Knobel. 3 (1) 29-42. C. (comp. y Guerra. (1976) Técnicas de terapia familiar. De Santiago. Botella.R. Herder. Buenos Aires. L. (1999) Psicodiagnóstico dinámico a través de las técnicas proyectivas. Kleinke. Feixas. Kelly. Estrategias de entrevista para terapeutas. 1988). International Universities Press (Versión castellana: Técnica y práctica del psicoanálisis. Duncan. R. J. (1986) Manual de psicoterapia breve. Paidos. y Avila. (1967) Obras Completas. F. Buenos Aires. M.. Barcelona: Laertes /Col. Salamanca. (1998). El campo del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica. G. (1985) Grundkonzepte der Psychoterapie. A. A. Hubble. Principios comunes en psicoterapia. Psicoterapia con casos “imposibles”. Feixas). 1979]. Evaluación y comparaciones.L. (1993) Materiales clínicos de la Psicoterapia Psicoanalítica y sus derivaciones I. .) (2003). R.L. Bellak. Freud. M. y Miller. Barcelona: Paidos.J. (1999). (1997). [Maher. Guy.A. y Tizón. (1986) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. S. (Versión castellana: Corrientes fundamentales en psicoterapia. La contribución psicoanalítica. Cuatro Vientos. (1993) Guía práctica de las nuevas terapias. 1976. La calificación de las prácticas formará parte de la nota final. Estudios sobre técnica psicoanalítica.L. Ejemplos clínicos de las diferentes fases e intervenciones en el proceso terapéutico. mediante análisis de contenido de sesiones.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 127 Marc. H. Buenos Aires: Amorrortu. (1971) Psicoterapias breves. (1992) Psicoterapia breve con provocación de angustia. siendo imprescindible superar un nivel de rendimiento medio para poder aprobar la asignatura. orientado al mejor conocimiento de sus implicaciones teóricas. (1977) El proceso de convertirse en persona. Barcelona. Polster. (2004). M. MATERIAL ESPECÍFICO DE CONSULTA Poch. 1998). CONTENIDO Comentario de videos de interés en la historia de la psicoterapia. B. E. P. E. J. La realización completa del programa de prácticas estará en función de los recursos docentes disponibles. Small. Realización de una selección de tareas de autoobservación e interacción a partir de Beitman y You (2004). Sueños y existencia Chile. Fischman. OBJETIVOS Y METODO Facilitar al alumno ciertos elementos prácticos. Ch. Paidos. Perls. (1998) Investigación en Psicoterapia.D. Barcelona: Paidos. sobre aspectos aplicados de la psicoterapia. Random House. [ISBN 84-493-0492-X] Beitman. Vicente Ortiz Oria y Ld. Buenos Aires. C. Barcelona: Paidos. y Yue. Las prácticas serán evaluadas mediante la ejecución de tareas a indicar por el profesor. F. Barcelona. Barcelona: Masson. H. (1973) Terapia guesltáltica. 1969. (1993) Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: paidos. [84-458-1239-4] (Contiene abundantes esquemas para las prácticas genéricas en psicotera . Paidos. E. En esta bibliografía no se han incluido textos que carezcan de versión en castellano. Barcelona. Programa de formación. Otras referencias para ampliación o sobre aspectos específicos serán facilitadas por los profesores durante el curso. Role-playing y trabajo en subgrupos para tareas relacionadas con las habilidades psicoterapéuticas. D.S. (1992) Técnicas de terapia familiar. Manual de tratamiento Buenos Aires: Amorrortu. New York. Manejo de instrumentos y escalas de evaluación del proceso y resultados de la psicoterapia (Poch y Ävila. (Versión castellana: Conceptos fundamentales de la psicoterapia. y Polster. Psicoterapia. ( 1978). D. E. 1977. Gedisa. Francisco Javier de Santiago y colaboraciones de los becarios de la Unidad de Investigación en Psicología Clínica y Psicoterapia.R. y cierta participación experiencial. Singer. (1965) Key concepts in psychotherapy. Kairos. Mexico: FCE. Minuchin. Sifneos. Principalmente la discusión sobre materiales clínicos. (1958). y Ávila. 1993. Rogers. forzosamente limitada ante el elevado número de alumnos a atender. Mi técnica terapéutica. a partir de transcripciones literales de sesiones de tratamiento grabadas. Racker. PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE PSICOTERAPIA Profesores: Dr. dentro de los recursos docentes disponibles. el manejo de ciertos modelos y herramientas técnicas. Winnicott. A.W. Troncal.es TUTORIAS : Martes de 10 a 12 Prof. PLAN DE TRABAJO Se fijará el día de comienzo de las clases teóricas. PARTE SEGUNDA: PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE. Tema 4: Relaciones entre Psicología del lenguaje y Pensamiento. Cuatrimestre 1. las principales técnicas de investigación. La calificación final se completará con los resultados obtenidos de la evaluación de los trabajos realizados en la parte teórica y práctica a lo largo de la asignatura. EVALUACIÓN Examen final escrito basado en preguntas tipo test sobre los contenidos de la parte teórica y práctica. Tema 5. TEMA 8: Procesamiento de oraciones. Profesor: Juan José García Meilán Despacho 333 / Email: meilán@usal. Aborda.es OBJETIVOS Los temas que se abordan en esta asignatura tienen el objetivo principal de lograr que los alumnos adquieran los conocimientos fundamentales sobre los aspectos más relevantes del procesamiento del lenguaje. la realización de 1 trabajo teórico y 1 trabajo práctico. Procesos de percepción del habla Tema 6: Procesos de comprensión de palabras y significado TEMA 7: Procesos de producción del habla.128 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PSICOLINGÜÍSTICA Curso 5º. Tema 3: Panorama histórico en la Psicología del lenguaje. aspectos tradicionalmente controvertidos sobre la relación entre pensamiento y lenguaje. 2º Cuatrimestre. lenguaje de signos o el bilingüismo. también. Además. Aproximación a los contenidos fundamentales de la psicología del lenguaje. PROGRAMA PARTE PRIMERA: Introducción general a la Psicología del Lenguaje. Tema 1. Métodos de estudio en la Psicología del lenguaje. los principales modelos explicativos desarrollados a lo largo de la historia de la psicología y los últimos estudios acerca del procesamiento cognitivo y neuropsicológico del lenguaje. Prácticas : Emiliano Díez Villoria [email protected] + 2 Créditos. texto y discurso PARTE TERCERA: Temas de la Psicolingüística TEMA 9: Bilingüísmo TEMA 10: Lenguajes alternativos . Tema 2. Consistirá en la adquisición de conocimientos a partir de las clases teóricas y prácticas. 923 294610 ext. 1. Ablex Publishing. Troncal. Madrid. (1991) Psicolingüística.5 práct. Psychology Press.5 Créditos (3 teóric.) Profesora: Mercedes I. Manuel de.M. Connectionist psycholinguistics. Trotta. Crhistiansen. Rivière. Ed. 1º Cuatrimestre. (2001). Edic. M. e-mail mirueda@usal. From data to theory. Madrid Vega. Madrid PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCION Curso 5º. The Psychology of Language. J. A. Belinchón. Objetivos específicos: — Familiarizar al alumno con algunas de las nociones fundamentales de la psicología del lenguaje. Editorial Trotta. Igoa. .. Trevor. Valle. Nick. F. (1992) Psicología del lenguaje. Rueda Sánchez Despacho nº209. Morten H.. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Harley. London. Ed. New York.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 129 PROGRAMA PRÁCTICAS Reflexiones generales sobre las capacidades lingüísticas La Tarea de Decisión Léxica Percepción categórica del habla Movimientos oculares y lectura Factores que afectan al acceso léxico Procesamiento de oraciones Efectos de facilitación semántica Análisis de los errores espontáneos del habla Diferencias individuales en capacidades verbales Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación CONTENIDOS Objetivo general: Ofrecer una primera aproximación a la psicología del lenguaje. Investigación y teoría. ( 2001).. Morata. el profesor y los contenidos. — Que sirva de guía para la comprensión del resto de los temas desarrollados. (1999) Psicolingüística del español. y Chater. tlf.es Tutorías: viernes de 9 a 15 OBJETIVOS Describir y hacer comprender el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar centrándonos en el papel que juegan en este proceso el alumno.3377. 4. Psicología y Educación.130 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Describir el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar en contenidos específicos del curriculum escolar.C. (1996) Handbook of educational psychology. 2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Berliner. En ellas los alumnos desarrollarán. Alexander. lecturas complementarias. Winne (2005) Handbook of Educational Psychology. R. D. Claxton.J. Prentice Hall. Madrid: Alianza Editorial. C. (2005) Desarrollo psicológico y educación.. El reto del aprendizaje continúo. G. PROGRAMA TEÓRICO Tema 1: Psicología de la Instrucción Tema 2: Principios que explican el aprendizaje de la lectoescritura Tema 3: Principios que explican el aprendizaje de matemáticas Tema 4: Principios que explican el aprendizaje de las Ciencias F/N Tema 5: El alumno cómo protagonista de la Instrucción Tema 6: Condiciones que favorecen o entorpecen el Cambio Educativo PRÁCTICAS Las prácticas tienen como objetivo ofrecer al alumno un conjunto de procedimientos necesarios para evaluar e intervenir en dificultades educativas escolares como la lectura y la escritura. (2005) Psicología cognitiva e instrucción. Patricia A. Estas prácticas son de carácter voluntario. se iniciarán en el mes de octubre y finalizarán en el mes de mayo. Barcelona: Paidós Coll. un programa de evaluación e intervención en dificultades de lecto-escritura. Bruning.C. .Psicología de la educación escolar. (2001) Aprender. Nueva York: Prentice Hall. en un colegio.. Schraw. R. A. PLAN DE TRABAJO La adquisición de los contenidos que posibilitan lograr los objetivos previstos en la asignatura se realizará a partir de las clases teóricas. Palacios. y Marchesi. J. Madrid: Pearson. PRÁCTICAS DE CAMPO Las prácticas en el aula se acompañan de prácticas en Centros. Calfee.H. y Ronning. EVALUACIÓN La evaluación se realizará a partir de la valoración de las actividades realizadas por los alumnos a lo largo del curso y de la puntuación obtenida por los alumnos en una prueba escrita con la que se evaluará los contenidos impartidos en las asignaturas. tanto teóricos como procedimentales. Philip H. Así como comprender algunas de las dificultades que pueden surgir en este proceso. Division 15 of the American Psychologigal Association. ambos incluidos. G. trabajos y asistencia y participación en las prácticas. Barcelona: Paidós. Adquisición. Cl. Madrid: Thomson.(2003) Manual de Psicología de la Educación.I (2002) La lectura. (2002) Psicología de la Educación. Madrid: Alianza. Pontecorvo.00 a 13.es Horario de tutorías:Lunes: de 10. Métodos de investigación en Antropología Psicológica . 7 Educational Psychology. Psicología Minor Resnick L. La evolución histórica de la Antropología Psicológica 3-.B. Millar. MÉTODO E HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA 1-. (2003) Handbook of Psychology.5 prácticos) Profesora: Lourdes Moro Gutiérrez Despacho 107/ Email:moro@usal. R. (2008) Aprendices y maestros (edición renovada).W. (1990) La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. 4.E. CONCEPTO. dificultades e intervención.00 a 13. J. Madrid: Prentice Hall Pérez.M. 1. Mª (2003) Orientación educativa y dificultades de aprendizaje.E. New Jersey: Wiley &Sons.00 horas Martes: de 10. y Ford.I. Barcelona: Edebé. Subraya las dimensiones sociales y culturales de determinados procesos psicológicos y nos ayuda a conocer los problemas psicológicos a que se enfrentan los individuos y los grupos cuando se ven afectados por modificaciones drásticas de su entorno cultural vital.. Concepto de Antropología Psicológica 2-. OPTATIVAS de 4º y 5º PRIMER CUATRIMESTRE ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA Asignatura Optativa. E. Vol. G. W.(2ªedic) Sánchez. Salamanca: Amarú. W. (1998) Comprensión y redacción de textos. El aprendizaje en las áreas de conocimiento. Reynolds.5 créditos (3 teóricos.00 horas OBJETIVOS La asignatura antropología psicológica plantea las posibilidades de cooperación interdisciplinar entre la antropología y la psicología como ciencias que se interesan por la cultura y por el hombre. Madrid: Editorial Popular Pozo.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 131 Mayer. PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS BLOQUE I. Rueda. M. siempre tomando como valor el personal y los grupos de trabajo que surgen para conseguir el objetivo de crecimiento y mejora continua. London: Greenwood Press. Lo individual y lo cultural 5-. y Rosenzweig. (1998). (ed. New Directions in Psychological Anthropology. EVALUACIÓN Las clases teóricas se evaluarán mediante un examen escrito al finalizar la asignatura. J. Y Evans. LOS CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA 4-. Jahoda.: White. y Dasen. El proceso de aculturación 7-. Angel Sánchez-Anguita Muñoz e-mail :asam@usal. (2000).es /Despacho 001 Facultad Ciencias Sociales Horario de Tutorías: Miercoles de 16. Schwartz. M. OBJETIVOS El objetivo general de la asignatura es conocer los principales procesos. Cultural. Segall. métodos y técnicas para el desarrollo de las organizaciones.H. Pawlik. D. Ph. socialización y personalidad 6-. Kazarian. London: Academic Press.H. Handbook of Psychological Anthropology. Y. Poortinga. Realización del diseño de un proyecto de investigación..132 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología BLOQUE II.M.) (1992). Desarrollo humano. (eds. 2-. London: Sage. Cambridge: Cambridge University Press Bock..R. New York: Oxford University Press.00 a 18. Psychology and Anthropology: A Psychological Perspective. G. y Lutz. M. Th. (1982). BIBLIOGRAFÍA Berry. Cambridge: Cambridge University Press.) (2001). Cross-cultural Psychology. (eds.K. M. International handbook of psychology. (1994). K. C. Presentación de investigaciones relacionadas con los temas teóricos correspondientes al Bloque II. P. Promoting health acroos cultures. (2002).5 créditos Profesor :Dr. clinical psychology. 3-. Chichester: Wiley.A. Las clases prácticas se evaluarán con el diseño de un proyecto de investigación. CAMBIO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Optativa. . (eds. Psicopatología transcultural PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS 1-. 4.). Análisis de los artículos de lectura que se presentarán al finalizar cada uno de los temas teóricos. siguiendo los contenidos metodológicos que se darán en clase. G.W. D.00 h.). 1º Cuatrimestre. MacLachlan. S. Los condicionantes culturales en la Antropología de la salud 8-. Vol. S.(1990). K. Entrenamiento de grupos organizacionales y planificación 9. Deberá realizarse lectura y consulta de bibliografía. J. Davis y Newstrom (1995). C. Prentice Hall. Guizar. Intervenciones estructurales y tecno-estructurales 8. J. Introducción y fundamentos del Desarrollo Organizacional 2. Desarrollo organizacional (2ª edición). Comportamiento organizativo. Salamanca. R. (1990). F. La Gerencia de empresas. (2002). (1988). Addison Wesley. EVALUACIÓN Examen final escrito y realización de prácticas con entrega obligatoria de un dossier de prácticas al final del cuatrimestre con estructura indicada por el profesor al inicio del curso. Amarú Schein. (1992). Thomson. (1996) Desarrollo Organizacional. (1995). Robbins. W. PROGRAMA 1. Addison Wesley Iberoamericana. Comportamiento organizacional. Intervenciones de equipo 5. Cultura corporativa en el Desarrollo Organizacional 10. Drucker. Consultoría de procesos. R. Procesos del Desarrollo Organizacional e Investigación-acción 3. y Hollenbeck. F. (1996). Limusa. Edhasa. A. Addison Wesley Iberoamericana. Sainz y Torres. R. Jordyce. McGraw. Sitesa Wagner. Desarrollo Organizacional y salud laboral BIBLIOGRAFÍA Achiles de Faria. M. Addison Wesley . McGraw Hill. y Bell. E. Burke. (1994).Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 133 PLAN DE TRABAJO En clase se impartirán los contenidos teóricos del programa con explicaciones en clase y búsqueda de la participación activa del alumno mediante el debate y la reflexión. (2004). enfoque integral. R. Intervenciones del Desarrollo Organizacional 4. J. Y Weil. Desarrollo organizacional. Desarrollo organizacional. Se realizarán prácticas relacionadas con los temas del programa que faciliten su comprensión y su aplicación en el ámbito organizacional mediante la resolución de casos reales y supuestos en grupos. H. Intervenciones globales 7. (1990). Salud Laboral. Beckard. Métodos de desarrollo organizacional para ejecutivos. P. Moreno. L. E. Prentice Hall Sánchez-Anguita A. 2. Intervenciones inter-grupo 6. Walton. (2004). Desarrollo organizacional: Estrategias y modelos. valorándose la participación y realización. Comportamiento humano en el trabajo. Desarrollo Organizacional. Conciliación de conflictos interpersonales. French. (1988).Hill. Administración de Recursos Humanos. análisis y valoración de puestos: Análisis y de puestos.00 a 18. y Woods. valoración y decisión. Méjico. PROGRAMA Tema 1: Los recursos humanos en la actualidad. Técnicas de selección. Tema 2: Descripción. D. Tema 5: La evaluación del desempeño: Introducción a la evaluación. con requisitos y estructura indicadas por el profesor valorándose la participación y la realización final.es /Despacho 001 Facultad Ciencias Sociales Horario de Tutorías: Miercoles de 16. Et al. Tema 4: La entrada en la empresa: Contratación y acogida. Cambios laborales. su aprendizaje y superación en la carrera profesional desde una perspectiva de enfoque estratégico. EVALUACIÓN Examen final escrito y realización de prácticas con entrega obligatoria del dossier de prácticas al final del cuatrimestre. Madrid. Procesos e implantación. . Bounds. PLAN DE TRABAJO Exposición de los contenidos teóricos del programa por parte del profesor fomentando la participación activa del alumno mediante el debate y la reflexión. Angel Sánchez-Anguita Muñoz e-mail :asam@usal. Valoración de puestos y organización del trabajo. BIBLIOGRAFÍA Bohlander G. Adicción y mobbing laboral. Responsabilidad y competencia. Técnicas de evaluación del rendimiento. la aplicación de técnicas y el análisis de resultados. Los evaluadores. La entrevista de selección. Sistemas de recompensa.00 h. como medio de integración que satisfaga simultáneamente los objetivos de eficacia organizacional. Tema 6: Capacitación y Desarrollo: El Plan de Carrera: Necesidades y diseño. Política y objetivos de dirección: Ventaja competitiva. 1º Cuatrimestre. al mismo tiempo que permita la realización del personal. Supervisión. (2003). Objetivos y criterios. Formación e integración y seguimiento del empleado. El perfil profesional. 4. Tema 7: Salud Laboral y desarrollo profesional: Estrés y burnout. Evaluación del potencial. Formación y desarrollo.134 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología DESARROLLO DEL PERSONAL Optativa. Capacitación y Promoción de directivos. Thomson.5 créditos Profesor :Dr. Análisis. OBJETIVOS El objetivo general de la asignatura es conocer los principales procesos en el área de recursos humanos y específicamente dirigidas al desarrollo de personal y las acciones para conseguir el adecuado desarrollo de los recursos humanos dentro de la empresa. Realización de prácticas para la aplicación de los contenidos teóricos aprendidos en la resolución de casos prácticos que se realizarán en grupos afrontando en cada una: el diagnóstico. Paraninfo. G. Desafíos de futuro. J. Desempleo y jubilación. Tema 3: Reclutamiento y selección de personal: Fuentes de reclutamiento.(1999). vídeos. Sánchez-Anguita A. (1997). Salamanca. Ambitos de estudio e investigaci¢n del estrés Tema 3. (2001). PLAN DE TRABAJO DEL CURSO Metodología: Durante el curso académico se desarrollarán teoricamente cada uno de los temas por parte del profesor de la asignatura. Fernández Rios. Sánchez. (1995). Díaz de Santos. . García-Tenorio. Fundamentos de Dirección y Gestión de Recursos Humanos. M. y Valle R. Análisis y descripción de puestos de trabajo. Programas de prevención y gesti¢n del estrés Tema 6. señalaremos una serie de objetivos que los alumnos deben conseguir a través de las clases teóricas. prácticas y estudio personal. M y Sánchez.. La gestión estratégica de los recursos humanos. Mc Graw Hill. (2002). L.. (1999). Thomson. Palací. bibliografía por temas. Díaz de Santos. C. Madrid. L. J. Gómez-Mejía. — Efectos del stress en la salud y bienestar psicológico. Posibilidades de evaluación psicológica del estrés Tema 5. Madrid. C. R. Addison Wesley Iberoamericana. Gratton. EEUU. Entre ellos señalamos los siguientes: — Conocimiento de la problemática general y planteamientos sobre el stress. R. Selección de personal. La gestión de los recursos humanos. 4. Psicopatologías laborales. et al. S. Prentice Hall. exposiciónes. Salamanca. Upsa. Estrategias de afrontamiento del estrés Tema 7. Valle. Madrid. Promolibro. José Luis Fernández Seara Horario de Tutorías : a determinar con los alumnos TEMARIO TEÓRICO Tema 1. Valencia. (2001). R. (1995). Dirección y gestión de recursos humanos. Implicaciones del est‚s en la salud Tema 4. y Peiró.5 Créditos Prof. . Amarú. Prentice Hall. Contará con esquemas. transparencias. Aspectos conceptuales sobre el estrés Tema 2. (1995).Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 135 Dolan..1º cuatrimestre. y Sabater. Fernández Rios. La incorporación a la empresa. (2004).Conocimiento de las implicaciones biológicas y psicológicas del stress. Schuler. F. J. Madrid. M. ESTRÉS Y SALUD Optativa. Estrategias de capital humano. Madrid. Programas de tratamiento psicológicos del estrés OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Dentro del marco de referencia que son las unidades didácticas. (1997). J. Valoración de puestos de trabajo. R. J. Madrid: Biblioteca Nueva. Estrés. (1996). J. 2. Empleo. Justificar un marco teórico desde el que optimizar la intervención educativa . Valencia: Eudema. Madrid: Temas de Hoy. Estrés laboral y salud. Ext: 3314. (2001)). J. Estudios e investigaciones actuales sobre el estr‚s Tema 2.294610.5) Profesora: Maria Angeles Mayor Cinca Despacho: 231.136 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología EVALUACIÓN DEL CURSO La nota final vedrá dada por el examen final o por la superación de los dos parciales que el profesor ofrece realizar opcionalmente. Estrategias m s relevantes de afrontamiento del estr‚s — Objetivos de las clases prácticas — Elaboración de programas de preveción y su aplicación a contextos concretos. EN LOS TRASTORN. de Salamanca. estrés y salud. J y RAMOS. 1º cuatrimestre. (1993). (2001). SEARA. BUENDÍA. L. Stress y salud.es Tutorías: Miércoles de 10:00 a 14:00 Seminario 204 (Tutorías en grupo) OBJETIVOS 1.M. San Sebastián: UPV. 4.Prácticos 1. J. El estrés. Salamanca: Univ. Concretar un marco explicativo de los efectos discapacitantes que ciertos trastornos ejercen sobre el desarrollo. FDEZ. / e-mail:mayor@usal. Definir un conjunto de procedimientos de evaluación que permitan valorar las capacidades y dificultades de los niños afectados 3. (1998).5 créditos (Teóricos: 3. Control del estrés laboral. DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Optativa . Además. LABRADOR.PEIRO. Programas de prevenci¢n del estr‚s para directivos Tema 4. Madrid: Pirámide. ECHEBURÚA. TEMARIO DE LAS CLASES PRACTICAS Tema 1. Escalas de medida del estr‚s Tema 3. se tiene en cuenta la participación en todas las actividades antes reseñadas. F. E. — Uso y manejo en las estrategias de afrontamiento del stress — Conocimiento y manejos de las técnicas de medida del stress BIBLIOGRAFÍA BASICA BUENDÍA. (1996). Tfno: 923. F. INTERV. Los trastornos específicos de la adquisición del lenguaje oral (TEL). 4 TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO. 5. Un modelo explicativo de los trastornos del desarrollo. (1997). 7. La distinción entre retraso y dificultad. Programa de entrenamiento comunicativo en autistas 4.(1996) Desarrollo y educación de los niños superdotados. (2) la realización de un trabajo en grupo. TRASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE y LA COMUNICACION. M. Naturaleza del problema. S. Orientaciones para la reeducación. V. Barcelona: M. EL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Acosta. J. Programas educativos para el niño superdotado METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La evaluación de los alumnos recoge la formación teórico-práctica de la asignatura. 2. La formación teórica se evaluará mediante exámen escrito (tipo test) acerca de los contenidos impartidos. Archidona:Aljibe . Evaluación de las dificultades lectoras. Roca. Concepto. Identificación y evaluación del TEL 3. Evaluación e intervención en la sordera 6.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 137 PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEORICOS: 1. La intervención en niños prelectores. Definición del autismo. La intervención educativa. Introducción al concepto de discapacidad. Programa de incentivación de la lectura en prelectores 5. Defior. Evaluación del retraso del lenguaje 2. (1996) La evaluación del lenguaje. Intervención en el área comunicativo-lingüística. Evaluación. La formación práctica se evaluará a través de: (1)la orientación y valoración de un caso práctico en el mismo exámen final (tipo test). Dimensiones de la evaluación. Y. Un modelo para la intervención. (1999) Trastorno específico del lenguaje. Archidona: Aljibe Aguado. Autismo y necesidades educativas. Salamanca: Amarú Rio del. El aprendizaje de la lectura. EL DESARROLLO DEL NIÑO SUPERDOTADO. Archidona: Aljibre Benito. Identificación y evaluación del niño superdotado. EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS CON TARTAMUDEZ. Las dificultades específicas en lectura. Introducción al déficit auditivo. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRACTICOS: 1. Lenguaje y comunicación en personas con necesidades especiales. Maduración cerebral y desarrollo. 6. Deficiencia auditiva y necesidades educativas. Variables que inciden en el desarrollo del niño sordo. Evaluación del lenguaje. Los retrasos del lenguaje. Intervención en los niños. Evaluación e intervención en la tartamudez 7. y cols. Autismo y teoría de la mente. EL DESARROLLO DEL NIÑO AUTISTA. Los sistemas de intervención en el área de la comunicación. INTRODUCCION: DESARROLLO y DISCAPACIDAD. 3. G. (1999) Las dificultades de aprendizaje:un enfoque cognitivo. Concepto de superdotación. Criterios para la evaluación curricular. Sistemas alternativos de comunicación para personas con discapacidad. Hobson. O. Trastorno específico del lenguaje. Barcelona: Masson Mayor. Madrid: Pirámide. Madrid: Pirámide. Lawrence Erlbaum Associates. Un modelo interactivo para niños con dificultades.) (1999). M. Bermejo. cast.. (1993). (1993). M. E. C. R. Propuesta curricular en el área del lenguaje. Evaluación del lenguaje oral. (Trad.138 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología García. En M. I. Y Serra. Madrid. M. D. Verdugo (Dir. Palacios. Aspectos psicopedagógicos de la excepcionalidad intelectual. Madrid: Pirámide Hernandez. A. Carr. Madrid: Pirámide Narbona. y Juarez. (2003). A. Alianza. M. A. Las necesidades educativos del niño con deficiencia motora. Madrid: Santillana. M. A. Madrid: Pirámide CNREE (1991). (Comp. 1995) Miranda. Y Soriano. Madrid. Juarez. Frith. A. M. A. ( Trad. Desarrollo psicológico y educación III: Alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid. Málaga: Aljibe BIBLIOGRAFÍA GENERAL Baumgart. Alianza. .. Rapin. J. P. cast. A. Marchesi.). (1998) Lenguaje y envejecimiento. Evaluación curricular: Una guía para la intervención psicopedagógica. y Coll. El alumno con retraso mental en la escuela ordinaria. M. Los niños disfásicos. (1991). (1989). Monfort. (2000). (1995). A. D. Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje. Autismo. (1997). D. Educación infantil y alumnos con trastornos en la comunicación. (1995). (1993) (Eds. Madrid. C. 1996) Beltran. 1996) Clemente. Aspectos psicoevolutivos y educativos. E.). Madrid: Anaya. A. (1993) Autism and Development of Mind.. Prieto. Barcelona: Herder Torres. y Vence.. V. Autism: Explaning the Enigma. J. Vidal-Abarca. evaluación y tratamiento. J. Madrid: Trotta. Bases para la intervención. Intervención educativa en el autismo infantil. 1991) Genovard. (1999) (Coord. U.). C.(1999). El lenguaje del niño. Intervención comunicativa sobre los problemas del comportamiento. Barcelona: Masson. Madrid: Pirámide Mendoza. Sacks. Estimulación del lenguaje oral. Sistemas aumentativos de comunicación. M. (coord. y Monfort. Barcelona: Martínez Roca. Pérez. A. Y cols (1990) Augmentative and Alternative Communication Systems for Persons with Moderate and Severe Disabilities (Trad cast. A. Intervención psicopedagógica. E. Descripción y Tratamiento. Alianza. La tartamudez naturaleza y tratamiento. M.. Rodríguez. Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. y González.)(2001). J. Las NN EE EE del niño con deficiencia auditiva. Barcelona: Ariel Rodríguez. Madrid: CEPE.. (1987). Madrid: MEC. Juncos. Desarrollo normal. Santana. Y cols (1994) Communication-Based Intervention for Problem Behavior (Trad. Cast. (1990) El límite superior. E. El autismo y el desarrollo de la mente. (1989). Madrid: Alianza. (1998) Análisis del retraso del lenguaje (AREL). S. (1994). y Castelló. Y Domínguez. J. Sotillo. Alianza. Las necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Deficiencia auditiva. Madrid: CEPE. Veo una voz. O. La enseñanza de la lectura. Disfunción cerebral en la infancia. y Chevrie-Muller. Madrid:Siglo XXI. J. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 139 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SEXUAL, AFECTIVO Y SOCIAL Optativa 1º cuatrimestre, 4,5 créditos (3 teóricos y 1,5 prácticos) Profesores: José Luis Martínez Álvarez Despacho211/ Telef. Ext.3377 /email :[email protected] Félix López Sánchez Despacho235/ Telef. Ext.3308 /email :[email protected] Horario de Tutorías: martes y miércoles (10-13 horas) OBJETIVOS 1. Considerar la promoción del desarrollo sexual, afectivo y social como un objetivo educativo fundamental. 2. Comprender y analizar algunos programas de educación sexual dirigidos a la infancia y la adolescencia. 3. Aprender cómo organizar e implantar un programa de educación sexual en un centro escolar. 4. Desarrollar estrategias para la intervención educativa con el alumnado, la familia y los profesionales. 5. Aprender cómo afrontar algunas situaciones concretas relacionadas con la sexualidad. 6. Conocer diversos programas de intervención en el aula que promueven el desarrollo afectivo y social. CONTENIDOS TEÓRICOS 1. DESARROLLO SEXUAL, AFECTIVO Y SOCIAL. 1. 1.1. Conceptos previos. 1. 1.2. Contexto general para la intervención educativa. 1. 1.3. Consideraciones previas para los/las educadores/as. 1. 1.3. 2.1.3. La importancia del currículum oculto. 1. 1.3. 2.1.4. Posibilidades organizativas en contextos educativos. 1. 1.3. 2.1.5. Orientaciones metodológicas. 2. EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL 1. 2.1. Modelos de intervención en educación sexual. 1. 2.2. La importancia de las actitudes en educación sexual. 1. 2.3. Los objetivos y contenidos de la educación sexual. 1. 2.4. Las actividades. 1. 2.5. La evaluación. 1. 2.6. La práctica de la educación sexual. 1. 1.3. 2.6.1. Precondiciones para la intervención educativa. 1. 1.3. 2.6.2. El trabajo con padres y madres. 1. 1.3. 2.6.3. El trabajo con el alumnado. 1. 2.7. La formación de los educadores/as. 1. 2.8. Análisis de diferentes programas de educación sexual en la escuela. 140 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 3. PROMOCIÓN DEL DESARROLLOS SOCIAL 1. 3.1. Objetivos y contenidos en la promoción del desarrollo social. 1. 3.2. Líneas y ejemplos de programas de intervención educativa: 1. 1.3. 3.2.1. Intervenciones organizativas. 1. 1.3. 3.2.2. Intervenciones directas en el aula: 1. 1.3. 3.2.2. 3.2.2.1. Programas optimizadores del desarrollo. 1. 1.3. 3.2.2. 3.2.2.2. Programas preventivos. 1. 1.3. 3.2.2. 3.2.2.3. Programas “correctores”. 1. 1.3. 3.2.3. Intervenciones globales o ecológicas. CONTENIDOS PRÁCTICOS El programa práctico se realizará a la par que el teórico y estará condicionado y relacionado con éste. Muchos de estos contenidos se ofrecen a través de la plataforma virtual studium. En concreto, los contenidos prácticos serán los siguientes. 1. La educación sexual en nuestro entorno. Se trata de investigar-indagar como está implantada la “Promoción del desarrollo sexual, afectivo y social” (o la educación sexual en su defecto) en otros países de nuestro entorno, o bien, en otras culturas. 2. Recursos en educación sexual. Visionado de un recurso audiovisual utilizado en la educación sexual y elaboración de un informe crítico sobre el mismo. 3. Situaciones en educación sexual. Discusión en grupo de diferentes situaciones relacionadas con la práctica de la educación sexual. 4. Programa de educación sexual para adolescentes (12-16 años). Entre todo el grupo/clase, elaboran este programa en un wiki. EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura será el resultado de tres procesos: 1) Un examen escrito al final del cuatrimestre, con 5 preguntas teóricas a desarrollar por el alumnado. Supone el 75% de la nota final. En cualquier caso, es imprescindible superar el examen para superar la asignatura. 2) Evaluación de contenidos prácticos: es la valoración del trabajo práctico, a realizar por el alumnado en la plataforma moodle. Supone el 25 % de la nota final. 3) Una evaluación y/o información continua. Es la valoración por parte del profesor de la dedicación, conocimiento, aprovechamiento y participación del alumnado en las clases teóricas y prácticas. Contribuye positiva o negativamente a la nota final. LIBROS DE CONSULTA López, F. (2004). Educación sexual. Madrid: Biblioteca Nueva. López, F. Carpintero, E., Campo Del A., Susana, L., Soriano, E., (2006). Programa BIENESTAR. El bienestar personal y social y la prevención del malestar y la violencia. Madrid: Pirámide. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Barragán, F. (1997). La educación sexual: guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós. Bruess, C. E. (2004). Sexuality education : theory and practice. Sudbury : Jones and Bartlett. Gómez Zapiain, J. (2000). Programa de educación afectivo-sexual. Vitoria: Gobierno Vasco. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 141 Haffner, D. W. (2001).De los pañales a la primera cita : la educación sexual de los hijos de 0 a 12 años. Madrid : Grupo Santillana de Ediciones. Lameiras, M., Rodríguez, Y., Ojea, M. y Dopereiro, M. (2004). Programa AGARIMOS : programa coeducativo de desarrollo psicoafectivo y sexual. Madrid : Pirámide. Loizaga, F. (2008). Nuevas técnicas didácticas en educación sexual. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. López, F. (1995). Educación sexual de adolescentes y jovenes : reelaboración de “Cómo planear mi via”. Madrid : Siglo Veintiuno. López, F. (2005). La educación sexual de los hijos. Madrid : Pirámide. Martínez, J. L. y Hernández, A. (1999). Riesgos asociados a la conducta heterosexual adolescente: pautas para la educación y prevención. En J. Navarro y col. (Ed.). Prevención e intervención en salud mental (p. 109-138). Salamanca: Amarú. Monjas, I. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). Para niños/as y adolescentes. Madrid: CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial). O’Callaghan, E. (coord.) (2007) Educar en sexualidad y valores. Barcelona: Oceano. Otte, A. (2006). Cómo hablar a los jóvenes de sexualidad: 132 respuestas a sus preguntas. Editorial EIUNSA. Ediciones Internacionales Universitarias S. A. Rathus, S. A. (2005). Sexualidad humana. Madrid : Pearson Educación. Rodríguez, N. (2007). ¿Hablas de sexo con tu hijo?. Las claves del comportamiento adolescente. Ediciones Temas de Hoy. Veglia, F. y Pellegrini, R. (2007). Erase una vez la primera vez: cómo hablar de sexo y amor en la familia y la escuela. Editorial Grao. RECURSOS EN INTERNET http://www.siecus.org http://www.mec.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=reeps07a http://sexuality.jbpub.com http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/educacion_sexual.php3 PSICOFARMACOLOGIA Asignatura optativa, 1º cuatrimestre,Créditos: 4,5 (3 teór. y 1,5 práct.) Profesor responsable de la asignatura: Juan Luis Sánchez Rodríguez Despacho 337 / Email: [email protected] Horario de Tutorías: Lunes, Martes y Miércoles de 9 h a 11 h Este programa tiene como objetivo esencial proporcionar a los alumnos conocimientos avanzados que pueden serles de utilidad tanto en un contexto básico como aplicado. OBJETIVOS DEL CURSO 1. Profundizar en los mecanismos neurofisiológicos de los psicofármacos sobre el SNC 142 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 2. Diferenciar las distintas sustancias psicoactivas y su mecanismo de acción en las alteraciones mentales. 3. Identificar los efectos de las sustancias psicotropas y la influencia en la terapia psicológica. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN El temario descrito en el programa de la asignatura será expuesto en las clases teóricas (30 horas. Las clases prácticas (15 horas) se realizarán en el aula con apoyo de medios audiovisuales y tendrán carácter voluntario. La evaluación se llevará a cabo mediante una prueba final de carácter escrito, sobre los temas expuestos en las clases teóricas y el contenido de las clases prácticas. PROGRAMA TEÓRICO PARTE I. PRINCIPIOS DE PSICOFARMACOLOGÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTO BÁSICO DE PSICOFÁRMACO Y DE PSICOFARMACOLOGÍA Los medicamentos y el psiquismo a lo largo de la historia. Concepto actual de psicofármaco. PARTE II ORGANIZACIÓN NEUROANATÓMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TEMA 2. NEUROFARMACOLOGÍA Principios de neurofarmacología de la sinapsis: Comunicación neuronal. Transmisión en la sinapsis. Integración sináptica. Modulación de la transmisión sináptica. Liberación del transmisor. Neurotransmisores. PARTE III. PSICOFARMACOLOGÍA BÁSICA TEMA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS de FARMACOLOGÍA: FARMACOCINÉTICA y FARMACODINAMIA Farmacodinamia. Relación dosis-respuesta. Indice terapeútico. Efecto placebo. Adición. Tolerancia. Dependencia. Interacción entre fármacos. TEMA 4. CLASIFICACIÓN de LOS PSICOFÁRMACOS Diversas clasificaciones a lo largo de la historia. Clasificación actual de los psicofármacos. TEMA 5. AGENTES ANTIPSICÓTICOS: NEUROLÉPTICOS (3 Horas) Psicobiología del efecto antipsicótico. Clasificación de los agentes antipsicóticos. Acciones farmacológicas de los agentes antipsicóticos. Mecanismo de acción de los agentes antipsicóticos. Efectos adversos de los agentes antipsicóticos. Valoración de los efectos secundarios sobre las funciones cognitivas. TEMA 6. LOS TRANQUILIZANTES O ANSIOLÍTICOS Psicobiología del efecto ansiolítico. Diferentes tratamientos: (Terapéuticas benzodiacepínicas. Terapéuticas no benzodiacepínicas. Otras Terapéuticas). Valoración de los efectos secundarios sobre las funciones cognitivas. TEMA 7. LOS HIPNÓTICOS O INDUCTORES AL SUEÑO Psicobiología del efecto hipnótico. Clasificación. Valoración de los efectos secundarios sobre las funciones cognitivas. TEMA 8. LOS ANTIDEPRESIVOS Psicobiología del efecto antidepresivo. Clasificación. Valoración de los efectos secundarios sobre las funciones cognitivas. Sales de litio y otros reguladores del humor. TEMA 9. DEPENDENCIA Y ADICCIÓN A LOS FÁRMACOS Modelo básico en el sistema dual de la adicción. Factores ambientales en el desarrollo y mantenimiento de la adicción. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 143 TEMA 10. PSICOFARMACOLOGÍA de LA DEMENCIA SENIL y PROCESOS NEURODEGENERATIVOS Psicoenergizantes. Vasodilatadores cerebrales. Líneas actuales de investigación. Nuevas perspectivas en el tratamiento de dichos procesos. TEMA 11. TERAPIA PSICOLÓGICA y/o TERAPIA FARMACOLÓGICA Tipos de alternativas terapéuticas.Ventajas de los tratamientos combinados. Terapias combinadas: farmacológicas y no farmacológicas en las demencias. PROGRAMA PRÁCTICO 1. Estructura del VADEMECUM Internacional 2. Clasificaciones de los psicofármacos en el VADEMECUM Internacional. 3. Búsquedas de psicofármacos junto con sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, su composición, forma farmacéutica, indicaciones terapéuticas, posología, sobredosificación, forma de administración, contraindicaciones, precauciones de uso e interacción con otros medicamentos, a través de la utilización del VADEMECUM Internacional. 4. Casos prácticos sobre los efectos adversos de los neurolépticos típicos. 5. Casos prácticos de la buena praxis con ansiolíticos. 6. Casos prácticos de la buena praxis con antidepresivos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Appleton, W. S. y Davis, J. M. (1993). Psicofarmacología clínica práctica. Barcelona: Salvat. Ayuso, J.L. & Cabranes, J.A. (1988). Psiconeuroendocrinología. Ed. Universidad Complutense. Madrid. Ayuso, J.L., y cols. (1997). Guía Práctica para el Tratamiento Prolongado de la Depresión. Madrid: Editores Médicos S.A. Cabrera, R., Mancias, E. y Cabrera, J. (1993). Toxicología de los Psicofármacos. Madrid: F. Ciudad. Changeux, J.P. (1994). Quiímica de las comunicaciones cerebrales. Investigacion y Ciencia, 208, Enero. Chinchilla, A. (1989). Tratamientos psicofarmacológicos en Psiquiatría. Barcelona: Viking, S. A. Cooper, J.R., Bloom, F.E. & Roth, R.H (1974). Las bases bioquimicas de la neurofarmacologia. Ed. El Manual Moderno. Costentin, J. (1996). Los medicamentos del cerebro. Madrid: Ed. Debate. Florez, J., Armijo, J. A. y Mediavilla, A. (1992). Farmacología Humana. Barcelona: Salvat Masson. Ginestet, D., Peron-Magnan, P., Zarifian, E. y Chevalier, J. F. (1991). Manual de Psicofarmacología. Barcelona: Masson. Gómez-Jarabo, G. (1997). Farmacología de la conducta. Manual básico para psicoterapetas y clínicos. Editorial Síntesis Psicología. Madrid. Gonzáles Monclús, E. (1993). Psicofarmacología Aplicada. Barcelona: Organon. Kandel, E.R., Chawartz, T.M., Jessell, T.M. (1997). Neurociencia y Conducta. Ed. Prentice Hall. Madrid. HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGÍA López-Muñoz, F., Álamo C. (2007). Historia de la Psicofarmacología. TOMO I.TOMO II. TOMO III. Editorial Médica Panamericana. Salazar, M., Peralta, C., Pastor, J. (2004). Tratado de Psicofarmacología. Bases y Aplicación Clínica. Editorial Médica Panamericana. Madrid. Selkoe, D.J. (1992). Envejecimiento cerebral y mental. Investigacion y Ciencia. 194, Noviembre. Velasco Martín, A. & Alvarez González, F.J. (1988). Compendio de Psiconeuro-farmacologia. Ed. Diaz de Santos, S.A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EN INGLES Bloom, F.E. & Kupfer, D.J. (1994). Psychopharmacology the fourth generation of progress. Raven Press. Psychoactive Drugs: Improving precribing practiques. por ejemplo a la hora de diseñar una rueda reconocimiento. (i) Desarrollen una actitud curiosa y crítica sobre los contenidos de la asignatura.K PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO Optativa. Sinaver Associates Inc.S. H. efecto de información errónea. Prentice Hall. Profesor: Jaume Masip Pallejà Despacho: 213. efecto de focalización en el arma. Ed. Prentice Hall. S. efecto del ensombrecimiento verbal. (1989). OBJETIVOS DEL CURSO Se pretende que los alumnos: (a) Sepan qué es y qué estudia la psicología del testimonio.M. Ghodse. entrevistar a testigos (adultos o niños) o sospechosos. How Drugs Influence Behavior. R. World Health Organization (Ed. (h) Adviertan la utilidad práctica de los contenidos de la asignatura. (b) Conozcan los factores que determinan la precisión del testimonio y sean conscientes de la dificultad que entraña ofrecer un testimonio preciso. confesiones falsas internalizadas. (e) Conozcan y utilicen instrumentos y técnicas específicas que se emplean en ámbitos aplicados: software para hacer retratos robot. & Quenzer. (g) Sean conscientes de la necesidad de (in)formar a los profesionales que trabajan en contextos aplicados..K. etc. Fundamentals of Neuropsycho-pharmacology.es Horario de Tutorías: a determinar con los alumnos.F. U. Hhan. L. el CBCA). I. U. PROGRAMA Es probable que las limitaciones de tiempo impidan ver en profundidad todos los temas de este programa. etc. instrumentos para la evaluación de la credibilidad (por ej. Psychopharmacology. William. Grilly. M. Feldroan.A. más allá de unos mínimos imprescindibles. Drugs and Human Behavior. (1997). A.): Haropharma. Drugs and Behavior.5 prácticos. ext. U. (d) Se familiaricen con los conceptos propios de la psicología del testimonio: variables del sistema. Cuatrimestre 1º. la entrevista cognitiva. Teléfono: 923 294610. (f) Sobre todo. evaluar la credibilidad de una declaración.K. J. la psicología social y la psicología básica. 3324.144 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Díaz. D. que sepan cómo hay que proceder en ámbitos aplicados. . pero. y qué tiene que ver con la psicología jurídica.Créditos: 3 teóricos y 1. se expondrán aquellos que puedan resultar más relevantes e interesantes.. E-mail: jmasip@usal. en qué se diferencia de la psicología forense y de la psicología de la delincuencia. etc. (1997). Ed. Ed. variables a estimar. (c) Sean conscientes de la maleabilidad de la memoria humana y de las consecuencias que esto entraña. (1990). Prentice Hall. hacer un retrato robot. (1998). (4) Retratos Robot. .Role playing de entrevistas: (1) Entrevista cognitiva. LA DETECCIÓN DE LA MENTIRA EN EL TESTIMONIO. (1) Qué es la Psicología del Testimonio: (a) definición efectiva. TEMA 3. olfativa o táctil. del suceso] y variables del sistema [del proceso. CONTENIDOS PRÁCTICOS Algunas de las prácticas que se pueden realizar en la asignatura son las que se relacionan a continuación. (3) Ruedas de Reconocimiento: (a) tipos. . especialmente en las prácticas. RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. como la exposición de trabajos. TEMA 7. ASPECTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES SOBRE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO. de las ruedas]). las prácticas pueden variar en función de la disponibilidad de recursos y de los intereses de los alumnos. ENTREVISTAS E INTERROGATORIOS. (2) Descripción Verbal. . RECUERDO DE ACONTECIMIENTOS: RECUERDOS RECUPERADOS Y FALSOS RECUERDOS. TEMA 2. (c) variables que influyen sobre la exactitud de la identificación (variables a estimar [del testigo. . Los restantes están solicitados para que. . (1) El Efecto de la Información Errónea. (1) Aproximación de los indicadores no-verbales. del culpable. No es una lista cerrada. etc. TEMA 5.Aplicación del CBCA sobre una declaración infantil de abuso sexual. (c) la entrevista paso a paso. (c) la psicología del testimonio en España. mediante un examen al final del mismo.Ruedas de reconocimiento. RECUERDO E IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 145 CONTENIDOS TEÓRICOS: TEMA 1. ¿En qué medida se parece al culpable? . (3) Aproximaciones psicofisiológicas. (5) Identificación acústica. (b) relaciones y distinciones con otras ramas de la psicología. EL TESTIMONIO INFANTIL. (1) Introducción. (2) ¿Es Posible Implantar Recuerdos Completamente Falsos? (3) Recuerdos Recuperados. fundamentalmente. (2) Entrevista paso a paso. (c) marco conceptual de la Psicología del Testimonio. (2) Interrogatorios y entrevistas a Sospechosos: (a) interrogatorios. (b) la entrevista cognitiva. (b) resultados posibles.Visualización y comentario crítico de vídeos relacionados con los contenidos de la asignatura. sino orientativa. en breve. TEMA 4. BIBLIOGRAFÍA (Se indica entre paréntesis la signatura de los libros depositados en bibliotecas de la USAL. estén a disposición de los alumnos en la biblioteca). No se descartan (antes al contrario) otras metodologías de evaluación. (4) Recomendación para el Sistema Penal. (b) a la caza de la mentira. TEMA 6.Hacer un retrato robot con un programa informático específico para ello. (2) Aproximación de los criterios de contenido (verbales): el CBCA. (e) ruedas en vídeo. (2) Breve Recorrido Histórico Sobre la Psicología del Testimonio: (a) a la caza del error. (1) Entrevistas a Testigos: (a) recomendaciones generales. También se valorará positivamente la participación activa en clase. (c) entrevistas. la realización de ciertas tareas en el aula. . el RM y las ARJS. (d) ¿posibles indicadores de exactitud?.Comentario de noticias de los medios a la luz de los conocimientos derivados de la psicología del testimonio: ¿Se procedió adecuadamente al hacer tal rueda de reconocimiento? ¿Puede la confesión de aquel sospechoso ser falsa dado el tipo de interrogatorio empleado? ¿Puede ese condenado ser inocente? ¿Cómo habríamos podido evitar estos errores? METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La evaluación del curso se realizará. (b) confesiones falsas. DISCUSIÓN FINAL. and credibility. Martin’s Press. L. A. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. N. J. (PS/343. Lecuerdo de Acontecimientos: Loftus. (1991). (Eds. En A. F. M. (PS/343. Malpass. (PS/MF 343. St. Y Goodman. I. y Koehnken. (2005). R. J. R. D. F. Psicología e investigación judicial.96 MEM eis) Faigman. D. y Sanders. NJ: Lawrence Erlbaum. J. Memoria de testigos.). 97-113). 69-81). y Herrero. Cambridge: Cambridge University Press. (2006). (PS/343. D.14 MOD fai) Fariña. Ruíz-Vargas (Ed. M. (PS/343. Psychological issues in eyewitness identification. Adult eyewitness testimony: Current trends and developments.). Masip.95 PSI psi) Ibabe. y Ketcham. Kapardis. Memoria y contexto legal: Testigos. Matud y P. (PS/343. Mahwah. (1994). (FV/O 405 IMP mat) Ross. Psicología del testimonio. M. Una aplicación de los estudios sobre memoria. (PS/343. Nueva York: The Guilford Press. P. J. M. Psicología jurídica. R. (1998). A. Nueva York: Kluwer. Memory and suggestibility in the forensic interview. Psicología de la memoria (pp. J. (1998). C.953 RUI psi) Pozo. J. Nueva York: St.). M.). Psicología de la memoria. D. (2004). S. (Ed. E. J. El testimonio en la práctica jurídica. (1994). D. accuracy. Madrid: Pirámide.95 PSI gar) LECTURAS COMPLEMENTARIAS: General: Alonso-Quecuty. (1997). y Bull. Read. Bethencourt.95 KAP psy) Manzanero. (2002). Beato (Eds. (2005).14 GUD psy) Lassiter. L. (PS/159. Investigative interviewing: Psychology and practice. y Toglia. Madrid: Pearson Educación. Soria (Ed. (2002). D. Chichester: Wiley.. víctima y sospechosos recuerdan lo sucedido. (S/343. J. L..14 ADU adu) Sporer. Read. G. (PS/343. y Toglia. Psychology and law: An empirical perspective.). Paul. the eyewitness. (Eds. S. (2000). Madrid: Alianza. Psychology and law. E. Psicología del testimonio. (1997). olfativa o táctil. S. Mahwah. M. La Laguna: Universidad de La Laguna. J. (Eds. and the expert who puts memory on trial. Interrogations. R. Madrid: Alianza. Modern scientific evidence: The law and science of expert (Vol. Cambridge: Cambridge University Press. Chichester: Wiley. Madrid: Pirámide. Kaye. (1996). y Bull.14 MAN psi) Memon. (PS/343.). (1991). (PS/159. En M.).. P. García (Eds. A. Vrij. (PS/343. R. (PS/343.14 INT las) Milne.95 PSY bre) Eisen. (2008). Sola. confessions. P. A. Truthfulness.).14 PSY psy) Entrevistas. A.14 ADU adu) Recuerdo e Identificación de Personas: Alonso-Quecuty. G.95 MIL inv) . (1999). Implicaciones de la psicología en la criminología actual (pp. (Eds. A critical introduction.953 PSI san) Brewer. Manual de psicología jurídica e investigación criminal (pp. G. Saks. En J. Psychology and law. (2002)..). NJ: Lawrence Erlbaum. K. M. MN: West Publishing. San Sebastián: Erein. Londres: McGraw-Hill. D. (PS/343. M. 2).146 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología LECTURAS OBLIGATORIAS: Los alumnos deberán estudiar varios de los capítulos relacionados con la psicología del testimonio del siguiente libro: Garrido. (PS/343. H. y Williams. 171-190). 383-407).14 LOF wit) Ross. Quas.14 MEM psy) Mira. En E. y Arce. L. L. A.. The psychology of interrogations and confessions: A handbook.. Ámbitos aplicados (pp. (PS/MF343.. C.). K. S. Sánchez Cabaco y M. Witness for the defense: The accused. and entrapment. Adult eyewitness testimony: Current trends and developments. Cambridge: Cambridge University Press. (Eds. D. F. (2001). Interrogatorios y Confesiones: Gudjonsson. Psicología del testimonio: Identificación acústica. Madrid: Pirámide. (Eds. E. Children and the law: The essential readings. y Garrido. Alcalá de Guadaíra (Sevilla): MAD/Trillas Eduforma. L.14 VRI det) UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS O AULA DE INFORMÁTICA Convendrá realizar algunas de las prácticas en el aula de informática. G.14 DET gra) National Research Council. J. child witnesss: Understanding and improving testimony. 2. mayteveg@usal. R. Washington. y Strömwall. (Ed.541 CHI bul) Cantón. OBJETIVOS Se pretende que los alumnos: 1. Division of Behavioral and Social Sciences and Education (2003). S. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD Optativa. (PS/343. Cuatrimestre 1º . 3.). (2000). R. (PS/343.).541 CAN gui) Goodman. (2007).5 prácticos Profa.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 147 Testimonio Infantil: Bull. (2004). A. (2001). Tfno. 4. J. Conozcan la aplicabilidad de los conocimientos. (2008). Detección de la Mentira: Granhag. Análisis de la validez de las declaraciones del niño. Cambridge: Cambridge University Press. Desarrollen una conciencia crítica y ética a la hora de analizar las situaciones de salud y de poner en práctica técnicas y estrategias de actuación. y Bottoms. Committee to Review the Scientific Evidence on the Polygraph. (PS/343. .14 POL com) Vrij. The detection of deception in forensic contexts. L. The polygraph and lie detection. Child victims. (PS/343. Conozcan las bases psicosociales de los comportamientos que intervienen en la salud y en la adopción y mantenimiento de hábitos y estilos de vida saludables. Guía para la evaluación del abuso sexual infantil. M. Oxford: Blackwell.: 923 294610 (Ext. (Eds.14 CHI chi) Masip. La evaluación del abuso sexual infantil. habilidades y técnicas aprendidas. DC: The National Academies Press.-A. Chichester: Wiley.).). y Cortés. B. Nueva York: The Guilford Press. Mª Teresa Vega Rodríguez Despacho 109. (PS/343. A. (PS/343.4 Créditos :3 teóricos y 1. Conozcan las principales técnicas e instrumentos empleados en la investigación e intervención psicosocial para la promoción de la salud. P. Detecting lies and deceit. 3324). (1993).es Horario de Tutorías: Martes y Jueves de 10 a 1. Pittfalls and opportunities (2ª ed. Prevención del VIH/SIDA. Barcelona: UOC. (2007).v/410 GIL psi Gil Rodríguez.]. L. M. Se valorará la participación activa de los alumnos en las distintas actividades realizadas durante el desarrollo del cuatrimestre. (2002). Programas de actuación. Soledad como factor de riesgo para la salud. Madrid: Pirámide. Psicología de la salud y Calidad de Vida. Tema 3. y Carrasco Jiménez. El trabajo consistirá en elaborar un programa de promoción de la salud. PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS Con el fin de que los alumnos centren su atención en la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y pongan en práctica la metodología de las ciencias sociales en el ámbito de la salud. Alimentación y ejercicio físico. Sevilla: Comunicación social. León Rubio. Psicología preventiva: avances recientes en técnicas y programas de prevención. La salud de los cuidadores primarios. Para ello tendrán que seguir las explicaciones del profesor en relación con las siguientes fases : 1) Justificación del programa presentando una descripción general del problema.h/410 LEO psi León Rubio. Evaluación de contenidos prácticos: Se realizará mediante la presentación de un trabajo grupal realizado por los alumnos. PS/MD316. L. Psicología social de la salud: fundamentos teóricos y metodológicos.6 FER man Gil Cruz. Tema 4. Los contenidos teóricos supondrán el 66. (1994). Medina Anzano. F.. y Medina Anzano.148 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA Tema 1. Madrid: Siglo XXI. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. diabetes.. UP/VZ. 3) establecimiento de objetivos de actuación. J. Para superar la asignatura los alumnos tienen que tener aprobadas las dos partes.7 TOM gon León Rubio. J. Tema 5. Psicología Social: un compromiso aplicado a la salud. Fernández-Ríos.47 HAB hab González. M.7 PSI leo : . [et al. 5) diseño de la evaluación del programa. Emociones positivas. asma. G.M. Conductas de Salud y estilos de vida. 2) estudio de la situación actual. Introducción. Psicología Social de la Salud como disciplina teórico-aplicada.. PS/613. S. Utilización de los servicios sanitarios. 4) diseño del programa. Tema 2. . las clases prácticas consistirán en la elaboración de un programa de promoción de la salud basándose en un problema de la realidad social o en la aplicación de un programa de promoción de la salud dirigido a un colectivo social. PS/613. Habilidades sociales y salud (2ª edición). S. PS/316. y Ballesteros Regaña. Atención sociosanitaria a inmigrantes.. Respuestas emocionales ante la enfermedad. (2004). Tomando control de su salud : una guía para el manejo de las enfermedades del corazón.. T. (1992. Promoción de la salud. Percepción de salud y enfermedad. L. Autorregulación del comportamiento saludable. S. PS/316. Los contenidos prácticos supondrán el 33. UP/VZ. Para la elaboración del programa se organizará la clase en grupos de trabajo.M. Barriga Jiménez. Manual de psicología preventiva: teoría y práctica. G. Madrid: Pirámide. Mejora de la atención sanitaria.67 % de la nota final.6 BUE psi Fernández-Ríos.33 % de la nota final. A. METODOLOGIA DE EVALUACION La evaluación consta de dos partes y tiene en cuenta la distribución de los créditos teóricos y prácticos: Evaluación de contenidos teóricos: Se realizará mediante un examen tipo test que evaluará los contenidos impartidos en el aula y las lecturas obligatorias que se recomendaran en cada tema. Conductas de protección. V. enfisema y otros problemas crónicos. bronquitis. y Jarana Expósito.. 1995). (1997). Emociones y salud. J. BIBLIOGRÁFICA RECOMENDADA Buela-Casal. Usuarios y Servicios de Salud. PS/613. Horario de Tutorias: Martes y Miércoles de 11 a 14 horas OBJETIVOS – Acercamiento al panorama general de la psicopatología infantil: • Conocimiento de los conceptos básicos dentro de la psicopatología infantil • Aproximación histórica • Conocer las principales taxonomías – Conocimiento teórico de los principales trastornos incluidos en la psicopatología infantil – Acercamiento práctico a los principales trastornos incluidos en la psicopatología infantil – Aproximación al conocimiento de las principales técnicas de intervención en el ámbito de la Psicopatología infantil PLAN DE TRABAJO Explicación por la profesora de los temas que constituyen los contenidos del programa Preparación por los alumnos de aspectos concretos y puntuales de algunos temas mediante bibliografía recomendada por la profesora. New York : Psychology Press. Facultad de Educación. Cuatrimestre 1º .Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 149 López de La Llave. Social psychology of health : key readings.) McGraw-Hill Interamericana. 3443) E-mail: mtgonzalez@usal. (2005). Tfno: 923. E. Psicología de la Salud (6ª ed. calidad. deporte.9.018 EVA per Rodríguez-Marín.4 Créditos Profesora . La valoración global tendrá en cuenta los siguientes aspectos: – – – – . intervenciones sociales. TD/159 ROD psi EF/G29 ROD psi UP/VZ. (1995). 294630 (Ext. Méjico PSICOPATOLOGIA INFANTIL Optativa. PS/159. J. Lecturas y trabajos complementarios para profundizar en algunos aspectos básicos de la asignatura Trabajos en grupo o individual teórico-prácticos sobre cuestiones concretas de esta materia que puntualmente se determinarán a lo largo del desarrollo de la asignatura – Participar en actividades de trabajo sobre casos prácticos aportados por la profesora EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura se realizará por escrito y tendrá en cuenta todas las actividades incluidas en el plan de trabajo de la asignatura. Dra. S. Madrid: Dykinson. A y Pérez-Llantada.h/410 ROD psi Peter Salovey. Alexander J. Mª Teresa González Despacho 49.es. Rothman (2003). Madrid: Síntesis. Psicología Social de la salud. Evaluación de programas en Psicología Aplicada: salud. (2003).8 SOC sal Taylor. M. Madrid. G. Universidad. V.F. PPU Echeburúa. M. (comp. V. F. V. México. Madrid.). Psicopatología en niños y adolescentes. Sandían. Sevilla. Madrid. Barcelona. A. consideraciones epidemiológicas y clasificaciones de la psicopatología infantil Tema 2. Características clínicas y tratamiento Tema 6. CONTENIDOS I. de Sevilla . Manual de psicología clínica infantil y del alolescente. y McCoy. (D. y Simon.). (1994). (1997). (1996). Características clínicas y tratamiento Tema 4. R. Características clínicas y tratamiento Tema 7. (1999). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Trastornos de la conducta en el niño. (Coors. El trastorno por conducta agresiva. Trastornos generales. J y Mendez. Madrid. J.Manual de psicopatología del niño. (1995). Siglo XXI Caballo.). Madrid. (1996). (1995). Trastornos de la conducta alimentaria.) (2002). Madrid. Trastorno por hiperactividad y déficit de atención. M. (1993).Aproximación histórica a la psicopatología infantil II. J. J. El trastorno por conducta antisocial. J (Coord. PROGRAMA. (1999). (Coord. (1996).E.. Pirámide Gonzalez Barón. Masson Belloch. y Gómez. Pirámide García. (1990). Madrid. MacGraw-HilI Buela.. M. Pirámide Espada. Trastornos específicos. J. Pirámide Caballo. Madrid.) (2002).A. Definición. Trillas. Trastornos Específicos Tema 3.150 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología – La superación de un examen final mediante una prueba objetiva de 50 ítems de elección múltiple. – La superación de una prueba práctica sobre alguno de los contenidos de la asignatura – Los trabajos teóricos y prácticos elaborados durante el curso. Madrid. Barcelona. Clarizio. (Coord. Cuestiones Generales Tema 1. Síntesis Lozano.E. Masson Ajuriaguerra y Marcelli. H. (1998). Manual de psicología clínica infantil y del alolescente. Trastornos por ansiedad. D. sobre los contenidos teóricos de la asignatura. Manual de psicopatología (2 vol.M.). J. (1995). Desarrollo y psicopatología de la personalidad. E. y Simon. Pirámide Cameron. Aljibe Lemos. Trastornos del sueño. (Cors. N. Avances en salud mental infantojuvenil. Madrid. F. Casos prácticos. El Manual Moderno Doménech. Terapia psicológica. Pirámide Jiménez. Psicopatología infantil. (1996). M.).S. Actualizaciones en psicopatología infantil. Trastornos de la eliminación. Personalidades violentas. Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Intervención psicopedagógica en los trastrornos del desarrollo.S. Olivares.A. Desarrollos actuales. Trastornos psicológicos asociados a enfermedades físicas. Madrid. Málaga. OBRAS DE CARÁCTER GENERAL American Psychiatric Association. Pirámide Caballo. y Ramos. Psicopatología en niños y adolescentes.IV-ER).. Psicopatología. J. (Edits. México. Madrid. B. Barcelona. Características clínicas y tratamiento Tema 8. Masson Ajuriaguerra. (1987).P. X.Aspectos Conceptuales Básicos.).. Características clínicas y tratamiento BIBLIOGRAFIA BASICA. Pirámide Buendía. (APA) (2001). E. ) (2005). Características clínicas y tratamiento Tema 5. E. Psicopatología del niño y del adolescente. S. Barcelona. (Cors. Manual de Psiquiatría Inlantil. Investigaciones en psicología clínica. J. . PLAN DE TRABAJO Se estructura en clases teóricas y prácticas. TEMA 1. y Maciá A. Martínez Roca Rodríguez.). Promolibro Macia A. Barcelona Martínez Roca Oliendick. T.es. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS.) (2002). Madrid. Universidadde Sevilla. Médica y Técnica Méndez. C. Documentación: búsquedas bibliográficas computerizadas en diferentes bases de datos a través de INTERNET. teléfono: 923-294610. Psiquiatría del niño y del adolescente. (Dir. Análisis de datos: utilización de un paquete estadístico para analizar los datos de obtenidos en la fase anterior. Manual de psicología clínica. Madrid. 3265. TEMA 3. TEMA 2.(1983). Recogida de datos: diseño y construcción de una prueba informatizada utilizando un sistema de programación. (1981). y Hersen. San Sebastián Mazet. Intervención psicológica en el ámbito clínico y familar.5 Teórico. Ibaeta. M. (2 vol. M. 3 Prácticos Profesora: Mª Begoña Orgaz Baz Despacho: 302. BLOQUE 2. y Houzel. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS. Edit.5 créditos. 1. (2002). Modificación de conducta con niños y adolescentes. P. se enseñará a los alumnos la utilización de los diferentes recursos instrumentales.C. Ext. Infancia y adolescencia. (Dir.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 151 Luciano. T. R. Barcelona. e-mail: borgaz@usal.). TEMA 4. Pirámide Ollendick. (Coords. D. Sevilla. En las clases teóricas. y Allen. Horario de tutorías: a determinar con los alumnos. (1996). Psicopatología del niño y del adolescente.Créditos: 4. Fase Técnico-Metodológica: Recursos en la recogida de datos. se realizará una breve introducción sobre los conceptos básicos de cada tema. F. BLOQUE 3.). Wicks-Nelson.(1993). Pirámide Maganto. D. PSICOLOGICA Optativa 1º Cuatrimestre. Problemas cotidianos de conducta en la infancia. y Hersen. Psicopatología infantil. Valencia. C. En las clases prácticas. Objetivos en cada una de las fases de la investigación. Fase Teórico-Conceptual: Recursos bibliográficos. Madrid. (1997). Psicopatología infantil. (1995). Fase Estadístico-Analítica: Paquetes estadísticos. M. Barcelona. BLOQUE 1.) (1996). OBJETIVOS Conocimiento y aplicación de los diferentes recursos instrumentales disponibles para la realización de investigaciones psicológicas. Psicopatología del niño y del adolescente. Prentice-Hall RECURSOS INSTRUMENTALES EN LA INVEST. (Coords. Libro de casos. Teoría y práctica. Aplicaciones de la TF: Alcoholismo y Familia. TERAPIA FAMILIAR Y PAREJA Optativa. PROGRAMA TEORICO TERAPIA FAMILIAR y de PAREJA 1. 9. BIBLIOGRAFÍA Algarabel. Modelos psicoeducativos en TF. (2001). 3. Además. se realizará un seguimiento semanal individual sobre los contenidos y procedimientos explicados en la sesión anterior.Dinámica de sistemas.Milán. Madrid: Pirámide. Modelos de conflicto de pareja 7. y Vaquero. Visauta. Stoloff. El estatus científico de la TF y de la TP. Washington.) (1988).. Ruptura y reconstitución de la pareja. y Sanmartín. Barcelona: Signo.Terapias Centradas en Soluciones. asertividad. J. Computer Use in Psychology: A Directory of Software. J. Elementos de Teoría de Sistemas aplicados a la familia. García-Cueto.). B.(2nd. Pérez.Elementos de intervención. Escuelas en TF: Estructural. Manual de investigación bibliográfica y documental. 6..L. 2. C. Aplicaciones estadísticas y econométricas con SAS. 8. U. (1990). Técnicas estadísticas con SPSS. . Análisis estadístico con SPSS par Windows. J. Madrid: Pirámide. Introducción al uso del paquete estadístico BMDP.152 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Se evaluarán los tres bloques de que consta la asignatura. Madrid: McGraw-Hill. Madrid: Prentice Hall. J.. (1992).R. Madrid: RA-MA. (1997). DC: APA. (2001). López.F.5 Créditos Profesora :Carmen García Pérez Horario de Tutorías : a determinar con los alumnos. Carrascal. El procedimiento estándar en T. bien mediante trabajos realizados en grupo (formado por un máximo de 4 alumnos). Técnicas de análisis de datos. Métodos informáticos aplicados a la psicología. Formato de sesión. Cordón. M. y Couch. 5.A. (Eds. 4.V. 4. negociación. comunicación. Ed.Elementos de evaluación. o bien mediante un examen eminentemente aplicado. S. 1º Cuatrimestral. Infidelidad. 10. (1997). Entrenamientos más usuales en la TP: solución de problemas.. E. J. Herder. El arte del cambio. Paidós. (1993). Dulwich Center Newsletter. Barcelona: Ed. S. Buenos Aires: Ed. S. (1987). 5. Técnicas de Terapia Familiar. 3. 2.-Las Teorías sobre el Cambio. 4. H. J. H. Fishman. Amorrortu. Barcelona: Ed. Problem solving therapy. Cognitivos. Fisch. San Francisco: Jossey Bass Inc. (1994). Ochoa de Alda. Emocionales y Relacionales. I. L. Paidós. W. 7. Paidós. G. (1990). Técnicas y programas e Terapia Familiar. De Shazer. (1990). (1995). BIBLIOGRAFÍA Anderson.-Los Elementos de Evaluación. (1989). pp. (1981). (1985). (1988). S.-Los Elementos de Intervención. Human systems as linguistic systems: Preliminary and evolving ideas about the implications for clinical theory. y Nardone. Family Process. De Shazer. Paidós. J. Barcelona: Ed. (1995). Claves para la solución en terapias breves. Paidós. (1986). Se entregará inexcusablemente el último día de clases prácticas. Herder. Barcelona.-El Proceso Terapéutico. M. Paidós. Weakland. (1987). ((1993). OBJETIVOS Se pretende ilustrar a través de técnicas de role-playing los aspectos más importantes del programa. y EPSTON. Barcelona: Ed.. La táctica del cambio. Barcelona: Ed. Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Haley. Verano White. P. (1992). y Fishman. y Segal. 27. 6. The externalizing of the problem and the re-authoring of lives and relationships. Barcelona: Ed. R. White. Trastornos de la emancipación juvenil y Terapia Familiar. M. D. Tratamiento de adolescentes con problemas. EVALUACION Los alumnos realizarán un trabajo escrito que se concretará el primer día de clase. Ed. Barcelona: Ed.-Las Teorías sobre la Patología. Paidós. Medios narrativos para fines terapéuticos. Teoría de la comunicación humana. Dicho trabajo será individual y tendrá carácter obligatorio. Watzlawick. y Weiner. Guías para una Terapia Familiar Sistémica. Haley. Ch. M. Buenos Aires: Ed. J. Gedisa.-Los Cambios Conductuales. . Pautas de Terapia Familiar Breve. A. White. Navarro. Buenos Aires: Ed. 371-394. y Goolishian. Ed. J. H.-Las Dimensiones Estratégicas. En busca de soluciones. Herder. D. y otros. Minuchin.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 153 PROGRAMA PRACTICAS DE TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA 1. CH. M. (1985). Herder. O´Hanlon. P. Barcelona. H. Watzlawick. Barcelona: Ed. Enfermedad. 4. tales como cultura. Identificar los métodos apropiados de investigación necesarios para el descubrimiento de problemas psicosociales y para el desarrollo de intervenciones culturalmente adecuadas en salud pública. Demostrar un conocimiento práctico de las técnicas utilizadas en salud pública para el diagnóstico.154 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología OPTATIVAS 4º y 5º SEGUNDO CUATRIMESTRE ANTROPOLOGIA DE LA SALUD Asignatura Optativa. salud y medicina. que afecta a los sistemas médicos y a la salud. Trata de la interacción entre la biología. PROGRAMA Perspectivas teóricas 1. ecológico. así como algunos de los principales temas de interés. Variabilidad biológica. para demostrar el dominio conceptual de la asignatura. La primera parte del curso abarca los enfoques más relevantes: biológico. la cultura y el comportamiento. 2. El gen ahorrador. OBJETIVOS Identificar los principales problemas actuales de salud. crítico y aplicado. Ext. Determinantes de la salud. enfermedad y salud mental. así como los potenciales problemas sanitarios según las tendencias demográficas. prevención y tratamiento de las enfermedades más importantes. El proceso terapéutico. 3. Ecología y Comportamiento: Ecología de la salud y la enfermedad. teniendo en cuenta los aspectos psicosociales.5 prácticos) Profesor: Dr. 5. etnomédico.es DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso proporciona una introducción general al creciente campo de la Antropología de la Salud. 1. EVALUACIÓN La evaluación se lleva a cabo mediante la realización de un trabajo científico. 4731 / Email:abati@usal. Francisco Giner Abati Despacho 122 / Telf.5 créditos (3 teóricos. Introducción a la Antropología de la Salud. Campos de desarrollo. Evolución. 4. La segunda parte enfatiza la aplicación del concepto de cultura para resolver problemas prácticos de la asistencia sanitaria en una sociedad multicultural. . HILL. (2008) Evolutionary Psychiatry. ELTON. Mc Graw Hill. NICHTER (1996) Anthropology and International Health. New York. M. and J.S.S. Oxford: Oxford University Press. (1994) Dancing Skeletons. ed. 3rd ed. KLEINMAN.A.C. Allyn and Bacon.J. (2009) Medical Anthropology in Ecological Perspective. and G. London: University of California Press. and P. 7. London: Praeger. C. D. 8.K. Nutrición en Antropología médica. STEVENS. Oxford University Press. ALLEN (2009) Medical Anthropology. BAER (2007) Introducing Medical Anthropology. Edition. (2002) Evolving Health. Wiley. Cultura. Malnutrición y obesidad. M. S. Diseños de investigación en Antropología de la Salud. and M. 2nd ed. N. New York: Penguin SARGENT CF.C. M. 9.M. O’HIGGINS (2008) Medicine and Evolution. San Francisco: Westview Press. McELROY. Lanham: Altamira Press. Métodos en Antropología de la Salud 12. A (1980) Patients and Healers in the Context of Culture. and H. Oxford: Oxford University Press.C. Epidemiología Cultural. L (2000) Medicine and Culture. Cultura y Nutrición 14. A. DETTWYLE. Evolution in Health and Disease. 5th ed. BROWN (1997) The Anthropology of Infectious Disease. (1991) Training Manual in Applied Medical Anthropology. Salud Pública e Internacional.C. SINGER. Alcohol y estudios de drogas. 13. Oxford Univ. Salud Pública e Internacional 15. JORALEMON. A. STEARNS. Problemas y programas.E. New York. R (1999) Anthropology in Public Health. NESSE. Gordon and Breach Publishers. Estrés y Enfermedad. BIBLIOGRAFÍA BOAZ. A. 10. Emoción y Trastornos mentales. BROWN. and J. BARRETT (2009) Understanding and Applying Medical Anthropology 2nd ed. PAYER. Trastornos psicopatológicos en diferentes culturas. Amsterdam: Gordon and Breach Publishers. INHORN.Press. PRICE (1996) Evolutionary Psychiatry. Efecto nocebo. New York: Vintage.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 155 Psicología. and P. JOHNSON TM (1996) Medical Anthropology: Contemporary Theory and Method. (2009) Exploring Medical Anthropology.London: Routledge. and TOWNSEND. M. S. WILEY. American Anthropological Association. Boca Raton: CRC Press. P and R. New York. Illinois: Waveland Press. WILLIAMS (1995) Why We Get Sick. Cultura. KOELLA (2008) Sec. R. and J. Cultura y Salud Mental 6. P. K. HAHN. . Life and Death in West Africa. BRÜNE. NICHTER. Métodos de Thurstone 2.5 créditos (3 teóricos y 1.ch CONSTRUCCIÓN DE CUESTIONARIOS Optativa.1..30 Horario de Tutorías: martes de 12 a 13. Escalamiento Conjunto: Modelos de Teoría de Respuesta al Item PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS 1. Intervalos aparentemente iguales III.pitt.iadb.com/cdc/mmwr/mmwr. miércoles de 16. Comparaciones binarias 2. Escalamiento de Sujetos.30. OBJETIVOS Aprendizaje de diferentes métodos y enfoques aplicados al proceso de construcción de escalas y cuestionarios psicológicos PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS I.paho. Html Inter-American Development Bank http://www.org/ UNDP-United Nations Development Programme: http://www.30.2º Cuatrimestre 4.3.edu/HOME/GHNet.odci. Introducción II.30 a 19.org Morbidy & Mortality Weekly Report: http://www.30 y de 16.html PAHO.es Horario de Tutorías: martes de 12 a 13.156 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología WEBSITES — — — — — — — — — Asian Development Bank: http://www.who. Tfno.Construcción de una escala desde el enfoque del escalamiento de estímulos.gov The Global Health Network: http://www. 1. Método de Dunn-Rankin 2.2.30 y miércoles de 12 a 13.worldbank.undp. Escalamiento de Estímulos.5 prácticos) Profesor : Ramón Fernández Pulido Despacho 304. Modelo Likert IV.asiandevbank. .30 y jueves de 12 a 13.org World Health Organization: http://www.org Central Intelligence Agency Home page http://www.: 923294610-3266. E-mail: [email protected] American Health Organization http://www. Intervalos sucesivos 2.30 a 19.org/ World Bank http://www.crawford. 3.00 h.00 h.V. Psicometría. Madrid: Síntesis Barbero. R. J.Construcción de una escala desde el enfoque del escalamiento conjunto. tanto cuantitativa como cualitativa en las clases prácticas. (1989).J..5P) Profesor: Guadalupe Sánchez Crespo Despacho: 207 Teléfono:923 294500 Ext. C. OBJETIVOS Y METODOLOGIA DIDACTICA Esta materia está orientada fundamentalmente a facilitar la adquisición de los conocimientos aplicados necesarios para la intervención de los diferentes contextos en la Evaluación Infantil.3312 Correo electrónico: [email protected] de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 157 2. Se complementará la calificación total con una evaluación continuada a lo largo del curso en función del nivel de participación. (1994). Psicometría Aplicada. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Arce.. R. UTILIZACIÓN AULA DE INFORMÁTICA En principio necesitaría un aula PC todos los jueves de 16 a 19 horas desde el primer jueves de Marzo de 2011 hasta finalizar la asignatura (primera o segunda semana de mayo de 2011) EVALUACION INFANTIL Optativa de 2º Cuatrimestre. Teoría clásica de los tests (6ª ed. (2006). Madrid: Pirámide. Psicometría II: Métodos de elaboración de escalas.L.00 a 21. y Hernández M. Thorndike. Martínez-Arias.. México: Limusa. Créditos:4. Muñiz. (2000).es Horario de Tutorías: 2º cuatrimestre Lunes 9..Construcción de una escala desde el enfoque del escalamiento de sujetos.00 a 14. EVALUACIÓN Exámen de 10 preguntas de desarrollo con las que se evaluará tanto la parte teórica como la práctica. J. Hernández. (1993). Muñiz. y Jueves 20. Madrid: Síntesis.I. (1997).5 (3T y 1. Madrid: Pirámide. así como las pruebas psicológicas más habituales de uso en cada uno de esos ámbitos .). M. Madrid: UNED Martínez-Arias. Psicometría: Tª de los tests psicológicos y educativos. Madrid: Alianza Ed. M. Introducción a la Tª de Respuesta a los Items. Técnicas de construcción de escalas psicológicas. R. (1995). Opcionalmente y a criterio del profesor se podrá sustituir el examen por la realización de un trabajo personal. Madrid: Pirámide Fernandez-Ballesteros. J.R.Evaluación del Desarrollo. Evaluación psicológica aplicada a diferentes contextos. M.) (2003). Evaluación psicológica infantil. Madrid: Pirámide Caballo. Madrid: Pirámide. PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS TEMA 1. Facultad de Psicología. [CDU 616. Evaluación infantil:Aplicaciones conductuales y clínicas vol. J.A.Evaluación de la Competencia Social. Evaluación conductual hoy. (1993).I.158 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Las clases teóricas se destinarán a exposiciones sobre los temas del programa a las que se le acompañarán la lectura de diferentes materiales relacionados con la Evaluación Infantil. Estrategias de evaluación. En las clases prácticas se adiestrará al alumno en la utilización de diferentes instrumentos de evaluación. Evaluación Psicológica. (1994). proceso y aplicación en las areas del desarrollo y de la inteligencia. V. una sola verdadera (y excepcionalmente orales cuando sean necesarios) que versarán sobre los contenidos teóricos y así como aspectos vistos en las prácticas. V. Barcelona: Barcanova. hasta un punto adicional. Manual de psicología clínica infantil y del alolescente. Trastornos generales. técnicas y aplicaciones..E. corrección e interpretación de pruebas de evaluación infantil-juvenil. Madrid: Siglo Veintiuno.. problemas infantiles y trastronos de ansiedad. Psicodiagnóstico infantil: Aspectos conceptuales y metodológicos.) (2002). Martínez Roca.Características de la Evaluación Infanto-juvenil TEMA 2.E. Tests psicológicos y evaluación. (2005). Trastornos específicos. (Cors. Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. TEMA 6. (Cors. TEMA 7. Fundamentos. [CDU 616-07 FER eva] Forns. METODOLOGÍA DE EVALUACION La evaluación de la materia se efectuará mediante exámenes tipo test. México: Manual Moderno. R. Concepto. Madrid: UNED. Sattler. México: Manual Moderno. Maganto. Caballo. (Ed.. ACTIVIDADES PRÁCTICAS En las clases prácticas los alumnos realizarán diversos ejercicios relacionados con los temas desarrollados en las clases teóricas. (2003). 4ª Ed.) (2002).Evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres. México: Pearson Barrio. (1995). J. 4ª Ed. V. (2003). BIBLIOGRAFÍA Aiken.07 MAG psi] Moreno.Proceso de Evaluación TEMA 3. TEMA 4. [PS 616-07 EVA bar] Buela-Casal. Madrid: Pirámide Caballo. M. (1993). y Simon. M. G. (1997). Bilbao: Universidad País Vasco. L. Manual de evaluación psicológica. con preguntas de cuatro alternativas. Sattler. del (2003). V... Barcelona. Evaluación infantil:Aplicaciones cognitivas vol. C.C.Evaluación de la Inteligencia. TEMA 5. Ollendick.A. .. Consistirán en el desarrollo de procedimientos de administración.II.Deontología Profesional. y Simon. y Sierra. Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud. (2003). C. En la calificación final se tendrá en cuenta la participación y realización de las actividades prácticas. Psicopatología infantil. T.. Manual de psicología clínica infantil y del alolescente.E. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.5 prácticos Despacho 218.. METABOLISMO ENERGÉTICO.LA CONDUCTA ALIMENTARIA COMO MOTIVACIÓN SOCIAL. NUTRIGENÓMICAS. ASPECTOS INNATOS Y APRENDIDOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA. EL SISTEMA INMUNE.5 Créditos: 3 teóricos y 1. Reflexionar sobre cómo una sociedad se construye en torno a cómo se produce y se consume sus alimentos.DIETA Y EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES: DIETA Y EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA. Conocer los factores que condicionan la conducta alimentaria. 8.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 159 FILOGENIA Y ONTOGENIA DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Optativa... TEMA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES A LO LARGO DEL CICLO VITAL. CONDUCTA ALIMENTARIA Y PROCESOS OXIDATIVO. APRENDIZAJE Y CONTROL DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. PROGRAMA TEMA 1. FACTORES MEDIOAMBIENTALES. LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGO ASOCIADO A DAÑOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL SISTEMA NERVIOSO. 3. VALORACIÓN DIETÉTICA Y NUTRICIONAL. 2. Proporcionar al alumno los determinantes de la conducta alimentaria para el desarrollo profesional en su propio campo y en campos relacionados con las ciencias de la alimentación. ALIMENTOS Y NUTRIENTES. REGULACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. 10. LA INGESTA COMO REGULADOR DEL PESO Y DE LA IMAGEN CORPORAL EN LA HISTORIA.LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y SUS IMPLICACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO.. Analizar y evaluar los efectos y consecuencias de la conducta alimentaria como respuesta a las demandas y presiones medioambientales. ALIMENTACIÓN. TEMA 4. Estudiar la conducta alimentaria como motivación primaria. AUTORREGULACIÓN Y EQUILIBRIO ALIMENTARIO. Establecer la relación entre hábitos alimenticios y salud física y mental.LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA. COGNICIÓN Y ESTADOS EMOCIONALES... ALIMENTOS FUNCIONALES. 5. Examinar la conducta alimentaria desde una perspectiva antropológica. TEMA 7. Introducir al alumno en el estudio comparado de la conducta alimentaria. E-mail: paulamb@usal. FACTORES PSICOLÓGICOS. Aprender las diferencias en la conducta alimentaria a lo largo del ciclo vital. . Curso 4º y 5º (2º Cuatrimestre) Profesora: Paula Mayoral Babiano 4. 6.. EL SISTEMA ENDOCRINO. APRENDIZAJE AVERSIVO EN LA INGESTA DE ALIMENTOS TEMA 3. NUTRICIÓN EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS. la nutrición.FACTORES DETERMINANTES DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA HUMANA: FACTORES FISIOLÓGICOS. Razonar las diferencias entre alimentación y nutrición. SIGNIFICADO SOCIAL DEL COMER EN LA HISTORIA. 9. DIETA ENFERMEDAD Y REGULACIÓN DE LA SALUD EN LA ESCALA FILOGENÉTICA. 7. 4.LA CONDUCTA ALIMENTARIA COMO MOTIVACIÓN PRIMARIA: BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA INGESTA. la medicina. ECOLOGÍA DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.es Tutorías: Lunes de 9h a 14h Martes de 9h a 10h OBJETIVOS 1. TEMA 5. MODELOS ALIMENTARIOS EN EL CONTEXTO FILOGENÉTICO Y COMPARADO TEMA 2. la salud pública y la hostelería. MECANISMOS REGULADORES DEL HAMBRE Y LA SACIEDAD: HOMEOSTASIS. Pardío J. videos didácticos. Madrid: Ergón. las habilidades prácticas y profesionales se promoverán a través de clases magistrales. BULIMIA Y OTROS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN NO ESPECIFICADOS DE OTRA MANERA. y Grimm. Tomo I. Prentice Hall. R.. II. J. Madrid López-Gimera. material informático) y ejercicios individuales y de grupo. En la valoración de las clases prácticas se valorará con un máximo de 2 puntos por el desarrollo del trabajo de revisión y 1 punto por exposición y defensa. teniendo en cuenta la proporcionalidad de la formación teórica y práctica fijada para la asignatura. III. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Schwartz y T. H. y Bruce E. y Sánchez Carracedo D. Nutrición y alimentación humana. Kandel. Psicología de la alimentación: comportamientos saludables y trastornos. Prevención de las alteraciones alimentarias. Fundamentos teóricos y recursos prácticos. H. G. Kaufer_Horwitz M. Carlson. los grupos estarán compuestos por un máximo de 2-3 personas. Podrá realizarse individualmente o en grupo. Ogden. J. Pearson. (2005).. Ediciones Morata . (2007). La elaboración del trabajo se realizará según a las características de un artículo científico de revisión. (2010).ALTERACIONES DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA. Fisiología de la conducta. (2003).. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La adquisición de los conocimientos teóricos. (2010). Biología la vida en la tierra. medios audiovisuales (Power Point. (2010).PSICONEUROINMUNOLOGÍA. Tratado de Nutrición. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y SUSTANCIAS DE ABUSO. En las clases prácticas se realizarán actividades relacionadas con algunos puntos del temario y los alumnos elaboran un trabajo de campo o de revisión científica sobre temas propuestos y acordados con la profesora en las dos primeras semanas de clase de la asignatura. Gerald Audesirk. MacGraw-Hill. Nutrición. IV. Teresa. LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTADO NUTRICIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA.160 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología TEMA 8. Los alumnos que opten por el trabajo de campo deben asistir obligatoriamente a todos y cada uno de los seminarios organizados al respecto. N. J. II. La obesidad: Perspectivas para su comprensión y tratamiento. Byers. TEMA 9. Biesalski. (2005). M.. Jessell (2001) Principios de Neurociencia. TEMPORIZACIÓN Se dedicarán aproximadamente cuatro horas a cada tema. E. La prueba de evaluación escrita correspondiente a los conocimientos teóricos consistirá en una prueba objetiva tipo test con cuarenta items. OBESIDAD. 2ª edic. Madrid: Editorial Médica Panamericana Gil Hernández Ángel (Editor) (2010). Texto y Atlas. 2ª edic. P.. Los conocimientos teóricos se completarán con la bibliografía recomendada. Madrid García_García E. H. EVALUACIÓN DEL CURSO La evaluación de la asignatura considerará los conocimientos teóricos con una puntuación máxima de 7 puntos y las habilidades prácticas desarrolladas con una puntuación máxima de 3 puntos. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Audesirk. Médica Panamericana. modalidad verdadero/falso. Ediciones Pirámide Mataix. Madrid: Edit. Tomo I. y Arroyo P. ANALOGÍA ENTRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA CONDUCTA ADICTIVA. Barcelona: Masson. Evolutionary aspect of insulin resistance. Barcelona (España). ISBN: 1564143805 . La alimentación. London: Taylor & Francis / Hove: Psychology Press.). Eaton SB III.emcdda. 2002.E. D. El (h) omnínovo. Popplewell. Antropología de la alimentación. J. Eudema. Experience.. (1994).. Alimentación: Ciencia. 339 pp. Los aborígenes: la alimentación en la evolución humana. (Ed) (1996). Burton (Editor) Eating Habits : Food.A.html Fischler C. Editorial Elsevier Masson BIBLIOGRAFÍA GENERAL Arsuaga Jl. ix.E. Orígen.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 161 Pinel. Biochem. Washington: American Psychological Association. European Journal of Clinical Nutrition. Theresa Foy Digeronimo (Contributor) (1999) The Care and Feeding of Your Brain : How Diet and Environment Affect What You Think and Feel.A Chapuy. 56: 30-35. 1995. Claridge G. Madrid: Arán Ediciones Capaldi. 2002. Tradición y Salud.A. 312: 283-289. Psicología y Nutrición. 2000. S. Washington.eu/html.. P. Psychology of nutrition.asp?id=792 Chapuy.-Elizabeth-D. Eaton SB. Alfaguara. J. Barcelona Campillo Alvarez. Madrid. (1996). Madrid.A.E. Biotech. La preveción de los trastornos del comportamiento alimentario. (1998) the eating disorders as addiction: Aps Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-IV). Boakes. Cuadernos de dietética. y Serra Majem Ll. Alimentos y salud. P. Infocop online. Michael J. Nº 2: Alimentación de las personas sanas. Kenneth. 51: 207-216. S. Konner HJ.infocop. S.” Biosci. Larry (1996) Diet-Behavior Relationships : Focus on Depression Washington: American Psychological Association 209 Pages ISBN: 155798-325-9 Colagiuri S. Cuadernos de dietética.naturaleza y evolución del protoplasma. Taste. R. ISBN: 1557983666 Carretero. Career Press.. Premio Sent Sovi 2002 Arsuaga JL. 1993. Cordón F.cfm/indexEN. Elizabeth and Terry Powley (1990). Why we eat what we eat: The psychology of eating.. Vol. Nº 1: Nutrientes alimentos y tecnología alimentaria. J.. y de Arcos Nieto. (2004). 1997. Eaton SB. Ediciones Temas de Hoy. European Monitoring Center for Drugs and Drug Abuse Report (2006). P. 6ª Edicción Pearson. S. (2006). Madrid. Ed. Acceso el 8 de mayo del 2008 desde http://www.europa. 1998. Aranceta Bartrina J. Konner H. C. 60:1439-1443. New England Journal of Medicine. (Ediciones de la Universidad Complutense. Amer Psychological Assn. (2007). Cruciferae and Liliaceac vegetables. Robert A. Paleolithic nutrition. and Feeding: Development and Learning Washington: American Psychological Association 275 Pages ISBN: 1-55798-235-X Capaldi. I. Artículo descargado el 8 de mayo del 2008 desde http://www.C. (1994). El Mono Obeso.: American Psychiatric Association. Paleolithic nutrition revisited: a twelve year retrospective on its nature and implications. Biopsicología. 1978. Davis C. Campillo Alvarez. La especie elegida. Contreras J. J. Barcelona: Masson. Badajoz: Laboratorio de Aplicaciones Farmacodinámicas Campillo Alvarez. (2008).es/view_article. The “carnivore connection”. 16: 483-486. base de la biología evolucionista: historia natural de la acción y experiencia. Anagrama. Martinez I. Natural and cultural influences on the evolution of the human diet: background of the multifactorial processes that shaped the eating habits of western societies. (1994). D. Madrid Rodríguez-Santos F. Brand-Miller J.-H. Giuffre. European Journal Clinical Nutrition. Nutrition. (1997). 1985. Editorial Crítica. Physiology and Learned Behaviour ASIN: 0471907448 Booth.A Christensen. David A.-H.Guerrero. Mariani-Costanini J. (1994). y Watson M. et-al. New York. Olfaction and taste XII: An international symposium. Lev-Ran A.-Kenzo y otros (1998) Umami: Taste perception. and Immune-Boosting Therapies 292 pages ISBN:1575662930 Moure A. Burton (Editor): Eating Habits : Food. 1981. Annals of the New York academy of sciences. Macias-Núnez JF. Madrid.. 491-497. Peinado Manzano MA. Boakes. (ed. Madrid: Ergón. Offarm 7(21):80-88 Mayoral.. 2001. M. JC.70-77 Martínez. Oxford University Press Muñoz Hornillo. R..7(2):84-9.) (1987) Ecological aspects of social evolution. Wurtman (Editor) Nutrition and the Brain Robert A. nutrition. Nutrición y alimentación humana. Acceso el 8 de mayo del 2008 desde http://www. Madrid Rubinstein. J. L y Escott-Stump. López J. D. (2005).L. Milton. J. “Vida Saludable”. (1996). Vol XXXI.S. p.R i Davies. 1082-1088 Milton. Relación entre el estrés oxidativo y los procesos psicológicos y sociales en personas mayores. En Vega. Guijarro García J. Kathleen Mahan. López-Novoa JM. y B. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Latinoamericano de Nutrición. NY. Marcos. Breedlove S. Santiago JM. (Editor) (1998) Introduction to Neurobehavioral Toxicology : Food and Environment Plan Nacional Sobre Drogas. F. D. (2005). Vitaminas y minerales.Madrid: Ed.:56-63 Milton. (pp. II. Journal of Nutrition.D (1994) Capacidad cerebral y evolución. 219: . C. 9..htm Richard J. USA: New York Academy of Sciences. Y M. Lombard. Claire (Ed). Estadísticas y estudios. Bueno (Coords. Krebs. Y Rodríguez A. K. (2000) Relación entre el consumo de sustancias tóxicas y el comportamiento alimentario: predictores clínicos Psiquiatría Fac Med Barna.. Aranceta Bartrina. R. Raymond J. Arch. Fernández-Gil MA. En Murphy. S. 872 Leibowitz. (2008). Peral D. Popplewell.W. Rodríguez-Hernández MV. nº 1. (1993) Dieta y evolución de los primates.msc. Investigación y Ciencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana Niesink. J (2002).I i Warangham. 393-441). Vol. Diabetes Metabolism Research and Reviews. P.L. (2000). Martínez-Salgado CS. Trends in Neuroscience. Rev Esp Geriatr Gerontol.. Psicobiología. López-Novoa JM. Demment (1988) Digestion and passage kinetics of chimpanzees fed high and low fiber diets and comparison with human data. Nutritional. 118. Illera del Portal. N. Oxford: Blackwell Kurihara. (2004) Actualización en Nutrición. M. A. Neuorochemical-neuroendocrine systems in the brain controlling macronutrient intake and metabolism. 855. Inmunidad e Infección. (1992).. M. Vaz FJ. Mayoral P.): Curso de Preparación para la Jubilación.V. Complutense. (1998).M. (2005). apes and humans. Jay. (2002) Influencia de la alimentación en el comportamiento humano a través de la historia. Carl Germano (1998) The Brain Wellness Plan : Breakthrough Medical. K. Presss . J. Princeton: Princeton Univ.. J. and central mechanisms.B. 17: 347-362. García-Gómez ML. Historia 16. La evolución de la alimentación humana. Libro Blanco de la Alimentación de los Mayores. Michael J. México: MacGraw Hill Interamericana. 15. Tomo I. J Nutr Health Aging 2003. Madrid: Editorial Médica Panamericana Mataix Verdú. Jaffe W. David A.. Macias-Núnez JF. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid: Síntesis Mayoral P. 1989. Human obesity: an evolutionary approach to understanding our bulging waistline. Santiago JM. (2000). Illera del Portal. Martin. (1981) An intoduction to behavioural ecology.L. R.162 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Guisado JA. Ariel. (1988) Foraging Behaviour and the evoluition of primate intelligence en Richard Byme y andrew whiten: Machiavellian Intelligence: Social expertise and the evolution of intellect in Monkeys.pnsd. K. Physiology and Learned Behaviour Rosenzwieg M.27(4):188-192 Illera Martín.M.W.. Investigación y ciencia. Effect of ham protein substitution on oxidative stress in older adults. El origen del hombre : de cazadores a agricultores /.es/ca/Categoria2/observa/estudios/uso/resulta. Morales A. José (1999) Prevención de la bulimia y anorexia nerviosa. (1986).D. II. R.. White. x. Actitudes y conductas alimentarias y su relación con el consumo de drogas: una muestra universitaria. 1102-1116. Schulkin. Scientific Americam. Escorr-Stump S. 159(8):1284–93 Stennie KA and Gold M. Tomo I. Foraging theory. 39-44 Sillen. Ross C. México: MacGraw-Hill Weindruch. (2004). Caloric restriction and aging. y Huslsey. M. New York: Cambridge University Press. A. A. American Journal of Psychiatry. (1991) The regulation of body weight. 323 pp Seeley.M. Princeton University Press Steinhausen HC. G. R. The principles and practice of addictions in Psychiatry. Perspectiva en nutrición. J. PhD Developmental Effects of Choline: Food for Thought? Washington: American Psychological Association Woods. J. C. En: Mahan KL. INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO SEXUAL-AFECTIVO EN LA JUVENTUD Y VIDA ADULTA (PLAN 2001) Optativa. (1999). (2002) Nutrición en la salud y en la enfermedad. The neuroendocrine regulation of behavior. México: McGraw-Hill Interamericana. y DiSilverio R..E. (1996). In:Miller NS.r. G. M.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 163 Martin J.. W. Elsevier España SL. ISBN: 0939956098 Toro. Shike A. Krause Dietoterapia.5 créditos Profesores : Antonio Fuertes Martín DESPACHO: 221 . Wurtman Richard J (Editor) Nutrition and the Brain ASIN: 0890047332. 514-520 Shils. H. la vida adulta y la vejez. 4.MAIL: afuertes@usal. (1997) Food & Behavior Natural Pr. Eds. 46-96. 121(28)645-670 Warldlaw. Current Directions in Pycchological Science.R.E. (1994) La alimentación de los hombres prehistóricos. 274. (1997) The regulation of energy balance: Peripheral hormonal signals and hypothalamic peptides. Mexico: MacGraw-Hill Stephens.. p. Christina L. 309-19. Olson J. Mundo Científico. Sexta edición.. Análisis y modificación de conducta. Pág. Secretos de la nutrición... Eating disorders an addictions: behavioural and neurobiological similarities.-Jay (1999). y Schwanrtz. y Strubbe. Psychonomic Bulletin y Review. (1997). 79. la adolescencia. Ch. Hampl J. Nutrición y obesidad 91-14 Van Way III.es TUTORÍAS: LUNES. D. (1994) The Psychobiology of meals. January. Woolsey MM (2009): Terapia nutricional médica de las enfermedades psiquiátricas. S. 2º Cuatrimestre. MARTES Y JUEVES DE 12:30 A 14:30 HORAS OBJETIVOS Dar a conocer a los alumnos algunas de las posibilidades de intervención psicológica en el ámbito del desarrollo sexual-afectivo en personas jóvenes y adultas. The outcome of anorexia nervosa in the 20th century. S. editors. Aprender a analizar. M.. Aprender cómo afrontar algunas situaciones y dificultades concretas relacionadas con la sexualidad a lo largo del ciclo vital . Americam Scientist. E. J. 141-155. 6.. SA: Viña C.W. M. desarrollar y organizar programas de educación y promoción sexual dirigidos a la infancia. 147. 1. USA: WB Saunders Company. y Krebs. y Herrero Romero María (2002). B.528-541. Williams. Barbara R. (2002). Stitt. resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de la pareja. B.M. D. Heiman. and DeBord. Navarro. Prevención e intervención en salud mental (pp. Objetivos y propuestas de intervención. (coord. (2000). Gay Bisexual. New york : Nova science publishers. – Participación en las actividades/seminarios a desarrolar en el aula. Con el amor no basta. Handbook of clinical sexuality for mental health professionals.A. Handbook of Counseling and Psychotherapy with Lesbian. A. A.) Avances en sexología. Bilbao: Universidad del País Vasco. Servicio Editorial.). Salamanca: Amarú Ed. por parte del profesor. (1998). Objetivos y propuestas de intervención. Factores etiológicos implicados en los problemas sexuales. Bieschke. C. cop. R. Fuertes. Perez. que requerirá la supervisión del profesor. Tratamiento de los problemas sexuales en la pareja. Althof. Levine. E. (2000. S. y Olazabal. TEMA 5: Consejo e intervención psicológica en los problemas sexuales.A. Factores socioculturales. J.J. Factores personales. J. Sexualidad en la vejez.L. Sexuality counseling. Fuertes. Factores relacionales. and Flemons.. TEMA 3: La promoción y prevención del desarrollo sexual-afectivo en la vejez. (1999). D y Capuzzi. Madrid: Pirámide. (2009. & Rosen. EVALUACION La evaluación se realizará mediante un examen final escrito. la formación del alumno consistirá en: – Exposición de los aspectos teóricos básicos del programa. (2003). México: Paidós. R. J. que abarcará los distintos aspectos considerados en el programa. J. – Presentación y análisis de videos didácticos – Lecturas a realizar por parte del alumnos. A. R. Principles and practices of sex therapy (3rd ed.) (2000).. New York: Brunner-Routledge López. S. S. Green. Ugidos (Coords. TEMA 2: La promoción y prevención del desarrollo sexual-afectivo en personas jóvenes y adultas. S. T. En J. K. Como superar los malentendidos. S. Objetivos y propuestas de intervención.C. 2002 Fernández. Washington: APA Burlew. En J.B. Fuertes y T. Leiblum.339-368). Barcelona: Editorial Océano. PROGRAMA TEMA 1: Factores que condicionan el desarrollo sexual-afectivo en la juventud y vida adulta.164 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PLAN DE TRABAJO En términos generales. Se valorará positivamente la realización de un trabajo voluntario.(2007). R.. (1997). y LoPiccolo. K. D. F. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Beck A. New York: Guilford Press. Modelos de evaluación e intervención psicológica.Gómez. (1990). (2002). Manual de terapia breve sexual. L. Rise.).(Ed. and Transgender Clients. Intervención en los ámbitos de la Sexología y la Generología. Barcelona :Paidós Ibérica. TEMA 4: El enriquecimiento de las relaciones sexuales-afectivas en la pareja. Alcanzar el orgasmo : una guía para explorar la sexualidad femenina e incrementar el placer. Avances en el tratamiento de los problemas de deseo sexual. Madrid: Pirámide. S. . 6. Rekindling Desire. 2º Cuatrimestre Profesora: Eva Mª Arroyo-Anlló Despacho.B. Aspectos históricos y culturales en el consumo de sustancias psicoactivas.. N. medio y largo plazo sobre el SNC y sus consecuencias sobre la salud física y mental. New York: Brunner-Routledge Rowland. 5. Comprender e interpretar los fenómenos psicobiológicos y sociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas. . Adquirir habilidades para integrar los conocimientos de la asignatura en el trabajo profesional y en la vida diaria. and McCarthy. 215. Los conocimientos teóricos se completarán con la bibliografía recomendada. Entender la importancia del abordaje multidisciplinar en personas con problemas de adicción a drogas. R.es Tutorías: a concretar con los alumnos OBJETIVOS DEL CURSO 1. Problemática de la clasificación de las drogas. L. Hypoactive sexual desire: integrating sex and couple therapy (1st ed. (2008. sobre los temas expuestos en clases teóricas y contenido en las prácticas. inc.). Conocer los recursos para la intervención en los problemas relacionados con la conducta adictiva METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN La adquisición de los conocimientos teóricos. 7. Principios éticos. L. deontológicos y legales de la actuación sociosanitaria en drogodependencias. Concepto de droga.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 165 McCarthy.. Se tendrá en cuenta la elaboración de un trabajo voluntario para la calificación final de la materia. and Incrocci. Handbook of sexual and gender identity disorders John Wiley & sons. 8.La Psicobiología de la Drogadicción. PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCION Optativa 4º y 5º curso: 4. La evaluación se llevará a cabo mediante una prueba final de carácter escrito. videos didácticos) y ejercicios individuales y de grupo. PROGRAMA TEÓRICO TEMA 1. G.5 Pract. E-mail: anlloa@usal. D. E. 3. 4. & Gambescia. Weeks. Se dedicarán aproximadamente 4-5 horas a cada tema teniendo en cuenta la proporcionalidad de la formación teórica y práctica fijada para la asignatura. Recursos psico-sociales y sanitarios.5 créditos: 3 teór. Estudiar las modificaciones a corto. Adquirir conocimientos sobre los aspectos genéticos.(2003). Conocer los mecanismos de acción de las drogas en el sistema nervioso. 2. New York: Norton. Características de las sustancias adictivas. (2002). Conocer estrategias y habilidades asociadas a la intervención en personas con problemas de adicción a sustancias adictivas. Drogas no institucionalizadas. y 1. neurobiológicos y farmacológicos del consumo de sustancias psicoactivas. Tratamiento de la drogodependencia. Drogas institucionalizadas. las habilidades prácticas y profesionales se promoverán a través de medios audiovisuales (Power Point. Sociedad Española de Toxicología (2006). Tratamiento de la dependencia tabáquica. Efectos psicopatológicos. Complicaciones orgánicas. Barcelona. Antecedentes históricos y socioculturales de las bebidas alcohólicas.El cannabis: usos terapéuticos. Goldstein. TEMA 4. .La presión del grupo: El adolescente y el consumo de drogas.. Dependencia. Origen e historia. Dependencia. psicobiológicos y psico-sociales de la drogodependencia. Mayor. Teórias Psicobiología de la adicción. Gil. Dependencia. I.I. BIBLIOGRAFÍA Bibliografia recomendada: Lorenzo. Legislación.166 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología TEMA 2.V. Acción de la nicotina sobre el organismo: efectos orgánicos y psicológicos. Dependencia. Síndrome de abstinencia. Madrid. TEMA 5. PRACTICA Nº3.-Tabaco y nicotina. Madrid.A. PRACTICA Nº6. J. El cannabis como uso terapéutico..Benzodiacepinas y barbitúricos. Madrid. Tratamiento de la dependencia a benzodiacepinas y barbitúricos. Otros efectos producidos por las sustancias adictivas.. J. (Eds) (1997): Intervención En Drogodependencias.El cerebro adictivo. P. TEMA 9. Tipos de alucinógenos... Mecanismo de actuación del sistema de recompensa. Síntesis. Editorial Médica Panamericana. PRACTICA Nº2. Tolerancia. Otros psico-estimulantes y drogas de diseño.. PRACTICA Nº4. C. Acción del alcohol sobre el organismo: efectos orgánicos y psicológicos del abuso del alcohol. Un Enfoque Multidisciplinar. Tipos de opiáceos y acciones farmacológicas. Evaluación del potencial adictivo de las sustancias psicoactivas. Origen e historia. Manual de Neuropsicología .. Farmacología de las anfetaminas. Ladero. (2003): Adicción: De la biología a la política de drogas. El proceso terapéutico. Intoxicación aguda. Síndrome de abstinencia.. Condicionantes genéticos. TEMA 7. Síndrome de abstinencia.Cannabis.. Intoxicación aguda Dependencia.C. A. historia de su consumo.Legalidad de las drogas.Alucinógenos. Síndrome de abstinencia. R. Intoxicación aguda. TEMA 3.. Origen e historia.Mecanismos de tolerancia. Barcelona: Masson. Tratamiento. TEMA 8. L..Cocaína. TEMA 10. Intoxicación aguda.Alcohol. Beneit. TEMA 6. Farmacología de las benzodiacepinas. Complicaciones orgánicas y psiquiátricas del consumo de la cocaína. Psicología. Tolerancia. Opioides endógenos y receptores opioides. Ars Médica.Efectos psicológicos de la Cocaína. Dependencia.. García.. (2007). Tratamiento.Opiáceos. Métodos de administración y composición. PRACTICA Nº5. Intoxicación aguda.. Lizasoain. LSD y otras sustancias psicodislépticas. Tolerancia. Origen. Definición. Origen e historia.Anfetaminas. Aspectos médicos legales relacionados con las drogodependencias. Acciones farmacológicas. Síndrome de abstinencia Tolerancia. Complicaciones orgánicas y psiquiátricas del consumo del cannabis. de dependencia y de retirada: La abstinencia.. PROGRAMA PRÁCTICO PRACTICA Nº1. Farmacología de la cocaína. Farmacología de las anfetaminas. J. (2003): Drogodependencias: Farmacología. Panamericana. Tratado de SET de trastornos Adictivos. El sistema endógeno de recompensa: Distribución anatómica del sistema de recompensa... Bases neurofarmacológicas del abuso del alcohol. Patología.Consecuencias neuropsicológias del alcohol... Leza. Complicaciones orgánicas y psiquiátricas de la dependencia a opiáceos. Barcelona Ediciones de Neurociencias Graña Gomez. Nuevos enfoques en la investigación y tratamiento. (1999). Barcelona. (Coords. (1995): Tabaco. Madrid. San. Ministerio de Justicia e Interior. Madrid. & Casas. Spitz. Síntesis. (1988): Trastornos por dependencia del alcohol. M. Plan Nacional sobre Drogas Plan Nacional Sobre Drogas. (1999): Enfermedades y problemas relacionados con el alcohol..N.. E. (1992): Drogas y cerebro.M. Barcelona. Casas. Madrid. alcohol y reproducción. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos. Barcelona.J. (Coords. Espaxs. F. Tabaco y salud: Guía de prevención y tratamiento del tabaquismo. Madrid. Saltó. CITRAN.S. Gold. (1997): Cocaína.A. E. M.. (1997). Díaz de Santos. Investigación sobre técnicas psicológicas aplicadas en programas de prevención. M. recuperación y prevención.) (1994): Psicopatología y alcoholismo. F. M Y Satre. (1994). P. Madrid. Madrid. C. Martínez. (1995). Plan Nacional de Drogas Becoña. J. M. Éxtasis. Barcelona. Conceptos actuales. (2000). S. Plan Nacional Sobre Drogas. Ediciones en Neurociencias. Salvat. Ed. Madrid. Barcelona. Barcelona. Monografías de Toxicomanías. J. Monografía de Toxicomanías. Estrategia nacional 2000-2008. A. M. J. Monografías de neurociencias. E. Solomon. C. (1998): El alcohol y su abuso: Impacto socioeconómico. Tratamiento. Laboratorio Delagrange. Barrueco. abuso y dependencia del alcohol en adolescentes y jóvenes. M. Barcelona. Aspectos farmacológicos. Gold. Panamericana San. & Rosecan. Biblioteca de Toxicomanías.. J. Buenos Aires. Valladolid. Gutiérrez. Portella. (1995): La adicción a la cocaína. (1994). A. M.. M. Sánchez-Turet. psiquiátricos y médicos-legales. Madrid. (Eds). Cuadrado. Barcelona. FISP: Washton. López Sánchez. H. PPU.L. (2003). CITRAN. FISP... CITRAN. tabaco. Ediciones de Neurociencias Casas. Hofmann.. Gutiérrez.A. (1993): Cocaína.S. Tabaco. y Picatoste.. M. Ediciones en Neurociencias Gold. Barcelona. Dirección General de Salud Pública. Freixa. Hernández. Reina Galan.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 167 Bibliografía general: Abel. Palomares. Herder García Rodríguez. (1994): Plan Nacional sobre Drogas. Salleras. FISP. M. P. M.. Pirámide Bobes.. Abuso. Matellanes. (1993): Alcohol. E. (1997): LSD.) (1992): Trastornos psíquicos en las toxicomanías. Madrid. (1999). Gutiérrez. Barcelona. Barcelona.) (1995): Avances en drogodependencias: Tratamientos Farmacológicos. J. (1994): Conductas adictivas: teoría.. Piados . Prevención de la drogodependencias: Análisis y propuestas de actuación. M. M. Barcelona.. (2003): Manual de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo.. M. M.. Ediciones de Neurociencias. (Coord. (Coords. (1998): Nuevas aportaciones a la prevención de las drogodependencias. Becoña. Ediciones en Neurociencia. L. H. Barcelona. J.L. J. Soler Insa.. evaluación y tratamiento. Torrecilla. personalidad y estrés. M. Plan Nacional sobre Drogas. Éxtasis. E.). FISP Pardell. CITRAN. M. E. H. E. M.S.). García P. Manual de educación sanitaria: recursos para diseñar talleres de prevención con usuarios de drogas. Snyder. Madrid. Eysenck. (1993): Uso. (1996): Manual de diagnóstico y tratamiento del tabaquismo.. Gedisa Insúa. Miller. P. Barcelona. Barcelona. S.. Casas. Biblioteca de toxicomanías. Sánchez-Turet. (1991): Marihuana. S. Panamericana. Gold. A. (1986): Marihuana. J. Ridao.. L.I. Barcelona. Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Zarautz: Universidad del Junta de Castilla y León (1992): II Plan Sectorial sobre Drogas. Camí. CITRAN.Y. Ribó. Carrillo. Prensa Científica.A. Ll. (1996): Alucinógenos.. Debate.. (Coords. FISP. Ergón. H. San. (1995): Farmacología y toxicidad de la MDMA. Ext: 3317.00 a 12.00) Eva Vicente evavs@usal. Telf. Concepción actual de la discapacidad. El objetivo es adquirir una una comprensión científica de la discapacidad y de las perspectivas de evaluación e intervención más novedosas y actuales. (tema 7) Sistemas alternativos de comunicación: LSE PRÁCTICA 8: (tema 8) Estudio de casos de trastornos generalizados del desarrollo. Tutorías: lunes y miércoles de 9:00 a 12:00 Clases prácticas: Patricia Navas Macho (Sala 132.es. Ext. PRÁCTICA 9: (tema 9) Mesa de experiencias. TEMA 10.es.es OBJETIVOS Se pretende que los alumnos adquieran conocimientos introductorios y especializados sobre las personas con discapacidad. (tema 4) Escala de Intensidad de Apoyos (SIS). Calidad de Vida y Autodeterminación. Tutorías: martes de 10.es Verónica Guillén veronicaguillen@usal. TEMA 2. haciendo especial hincapié en las personas con discapacidad intelectual. empleo y discapacidad.5 prácticos) Clases teóricas: Dr. Personas con autismo y trastornos generalizados del desarrollo. TEMA 7. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS TEMA 1. PRÁCTICA 2: (tema 2) Utilización de la clasificación de la OMS: CIF (2001). . Personas con discapacidad visual. RETRASO MENTAL Asignatura Optativa: 2º cuatrimestre 4. PRACTICA 7. TEMA 9. PRÁCTICA 3: (tema 3) Programas Conductuales Alternativos (PCA) PRÁCTICA 4. TEMA 3. Miguel Ángel Verdugo Alonso. 3327) Email: patricianavas@usal. Telf. TEMA 8. Transición a la vida adulta. Personas con discapacidad intelectual TEMA 4. Personas con discapacidad auditiva. 1. Planificación Centrada en la Persona TEMA 5. Clasificación de la discapacidad. Despacho: 103. TEMA 6. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS PRÁCTICA 1: (tema 1) Discapacidad en Internet.168 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PSICOLOGIA DE LA DISCAPACIDAD. Email: verdugo@usal. Psicología y Discapacidad. PRÁCTICA 10: (tema 10) Escala Integral de Calidad de Vida.5 créditos (3 teóricos. Personas con discapacidad física. PRÁCTICA 5: (tema 5) Etiología y Síndromes PRÁCTICA 6: (tema 6) Taller de Braille. L. M. (2002). y Verdugo. et al.A. Intellectual and Developmental Disabilities. Madrid: Siglo XXI. M. Snell. 135-146.. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO): http://inico.L. M. innovación y cambio. Classification. (2009).J. W.) (2009).. Craig. M.E. Salamanca: Amarú. Schalock. y Jordán de Urríes. y cols.H. A. Schalock. Definition. M.E.. Washington. [Traducción al castellano de M. se valorará que los alumnos presenten trabajos sobre aguno de los temas del programa. Schalock. Tassé. y Jordán de Urríes. Salamanca: Amarú. M. Washington.L. V. Verdugo. Schalock. y Jordán de Urríes. Verdugo y C. R. Salamanca: Amarú Verdugo. Estos trabajos tendrán carácter voluntario y deberán ser individuales.) (2001). Buntix. (2003).. Bradley.B.. Luckasson.A. M.. Intellectual disability. Nieto. classification and systems of supports (10th ed. K.. Verdugo. Madrid: Alianza. Ésta consistirá en una combinación de examen de opción múltiple y examen escrito de preguntas cortas tanto en la convocatoria de mayo como en la de junio.A.. (Ed.R.. autodeterminación y calidad de vida. Calidad de vida. Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. (Coords. [Traducción al castellano de M.A. D. M. Verdugo.A. Personas con discapacidad: Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Borthwick-Duffy. (2010). Spreat.. Asímismo..B.L. (Coords. S. H. Coulter.E. and Yeager. Buntix. Verdugo. Mental Retardation...B. DC: American Association on Mental Retardation. previo acuerdo con el profesor. y Gutiérrez-Bermejo.E. M.B. Verdugo (2011).A. & Wehmeyer.usal. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Claves para avanzar.. V. Wehmeyer. S. W. Discapacidad intelectual. S. Thompson. A. Coulter.) (1995). 11th Edition. M. M. B. Borthwick-Duffy. Gomez.L.es. Y..H. (2006). (2009.. Craig. 2010. Definition.) (1999).) (2006). 47 (2). J. 7-21. R.A. J. K. 41(4). Salamanca: Amarú.. D. [Siglo Cero. F. Vol.A. nº 233. F.: American Association on Intellectual and Developmental Disabilities. J. R.L.R.E.L. F. Hacia una nueva concepción de la discapacidad... Madrid: Pirámide.A.A.es .A. Organización Mundial de la Salud (2001).. y Jordán de Urríes.M. Reeve. F.. Instrumentos y estrategias de evaluación.) (2003). Verdugo. (Coords. Apoyos. W. Salamanca: Amarú. 2011). Lachapelle. Manual para profesionales de la salud. Shogren... (Coords. Verdugo. Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. Servicio de Información sobre Discapacidad (Universidad de Salamanca-INICO y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales): http://sid. Se valorarán positivamente la participación activa del alumnado en las clases teóricas y prácticas y la entrega de trabajos en las clases prácticas.). M-D. Rompiendo inercias. (Coords. R. Madrid: Alianza Editorial]. S.C. Conceptualizing supports and the support needs of people with intellectual disability.B. Snell.A. Siglo Cero. T. M. y Crespo. R. Adaptación social y problemas de comportamiento. Investigación. A. A. Thompson. R.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 169 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Se realizará un examen final sobre los contenidos del programa mediante una prueba objetiva sobre el programa teórico y práctico y sobre las lecturas obligatorias.H... Reeve. M.A. educación y servicios sociales. E. Verdugo.... M. M. (2010).usal. de la Discapacidad y de la Salud: CIF. M. M. Jenaro (2004). Madrid: Alianza Editorial].A. 7-22] Verdugo. Clasificación Internacional del Funcionamiento. E. Mejorando resultados personales para una vida de calidad.M. Verdugo. Salamanca: Amarú. Jordán de Urríes. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 41(1). 2010. Bradley. and Systems of Supports. F. Buntinx.. Shogren. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Luckasson. M.C. Tipos de opiáceos. Adquirir conocimientos sobre los aspectos genéticos.-Psicoestimulantes. Neuroquímica de la cocaína. 6. TEMA 3.170 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología UTILIZACIÓN DEL AULAS  DE INFORMÁTICA Ó LABORATORIOS PARA LAS  PRÁCTICAS Se requiere el uso del aula de informática (Aula PC) para la primera práctica (Discapacidad en Internet).5 créditos:3 teór. Tipos de psicoestimulantes: Cocaína. Mecanismo de actuación del sistema de recompensa. Martes de 9-h a 10-h. Efectos psicológicos. de dependencia y de retirada: La abstinencia. Drogas institucionalizadas. Características de las sustancias adictivas. Acción de los picoestimulantes sobre el organismo: Efectos orgánicos. Dicha aula será necesaria para el primer lunes y martes (17. PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCION Optativa 4º y 5º curso: 4.30-19. Desintoxicación y rehabilitación . neurobiológicos y farmacológicos del consumo de sustancias psicoactivas. Farmacología de la cocaína.-La Psicobiología de la Drogadicción. Otros efectos producidos por las sustancias adictivas. 4. Farmacología de los opiáceos. Epidemiología. El proceso terapéutico. Drogas no institucionalizadas. Aspectos históricos y culturales en el consumo de sustancias psicoactivas. Síndrome de abstinencia. Intoxicación aguda Mecanismos de acción en el sistema nervioso. 3. 2. El sistema endógeno de recompensa: Distribución anatómica del sistema de recompensa. Tolerancia. Antecedentes del consumo. Dependencia. Conocer estrategias y habilidades asociadas a la intervención en personas con problemas de adicción a sustancias adictivas. Entender la importancia del abordaje multidisciplinar en personas con problemas de adicción a drogas.-Opiáceos.-Mecanismos de tolerancia. Dependencia. Anfetaminas. PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS TEMA 1. Conocer los recursos para la intervención en los problemas relacionados con la conducta adictiva.2º Cuatrimestre Tutorías: miércoles de 9-h a 14-h. Condicionantes genéticos. TEMA 4.5 Pract. Desintoxicación y rehabilitación de la adicción a opiáceos. Problemática de la clasificación de las drogas. 5. medio y largo plazo sobre el SNC y sus consecuencias sobre la salud física y mental.30) del segundo cuatrimestre. Antecedentes del consumo. Estudiar las modificaciones a corto. Concepto de droga. Conocer los mecanismos de acción de las drogas en el sistema nervioso. Adquirir habilidades para integrar los conocimientos de la asignatura en el trabajo profesional y en la vida diaria. Síndrome de abstinencia. Comprender e interpretar los fenómenos psicobiológicos y sociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Mecanismos de acción en el sistema nervioso. Teórias Psicobiología de la adicción. Efectos de las anfetaminas. Intoxicación aguda. Acción de los opiáceos sobre el organismo: Efectos orgánicos. Efectos psicológicos. y 1. 7. OBJETIVOS 1. Opioides endógenos y su acción sobre el cerebro. TEMA 2. Tolerancia. psicobiológicos y psico-sociales de la drogodependencia. Neuroquímica de los opiáceos. Evaluación del potencial adictivo de las sustancias psicoactivas. 8. . Síndrome de abstinencia. Tolerancia. Aspectos médico-biológicos. Mescalina.Programas psico-educativos para la rehabilitación en drogodependencias: Centro de día. deontológicos y legales de la actuación sociosanitaria en drogodependencias..Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 171 TEMA 5.. Síndrome de alcoholización fetal. Dependencia. Desintoxicación y rehabilitación TEMA 7.. Dependencia. Neuroquímica de la nicotina. Doping.-Cafeína y otras Xantina.. Cannabinoides.Un modelo de intervención: La comunidad terapéutica. Acción de las xantinas sobre el organismo: Efectos orgánicos.. Los recursos sociales. Otros alucinógenos. PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS PRACTICA Nº1. Intoxicación aguda. Fases en el tratamiento de la drogodependencia. Agentes activos. PRACTICA Nº10.Instrumentos de valoración y diagnostico de la conducta adictiva. PRACTICA Nº6.La intervención clínica de Psicoestimulantes: Cocaína. PRACTICA Nº3. Mecanismos de acción del LSD en el sistema nervioso. Métodos para minimizar el riesgo de desarrollar una drogodependencia. Mecanismo de acción sobre el sistema nervioso.La presión de grupo: El adolescente y el consumo de drogas. Aspectos psico-sociales. Mecanismo de acción sobre el sistema nervioso. PRACTICA Nº8.Grupos de autoayuda: Programa 12 pasos de AA y otros grupos de autoayuda. Dependencia. Cannabis y Drogas de diseño Antecedentes del consumo.El consumo de sustancias psicoactivas y efectos sobre el embarazo. Las drogas de diseño. Mecanismo de acción sobre el sistema nervioso. Efectos orgánicos del LSD.-Psicodislépticos: Alucinógenos. PRACTICA Nº12. Efectos psicológicos. Mecanismos de acción sobre el sistema nervioso. Acción de la nicotina sobre el organismo: Efectos orgánicos. Desintoxicación y rehabilitación TEMA 6. PRACTICA Nº9. . PRACTICA Nº11. Desintoxicación TEMA 10. PRACTICA Nº14. PRACTICA Nº15. Antecedentes del consumo. Métodos de desintoxicación. Alucinógenos de índole colinérgica. Desintoxicación TEMA 8. Intoxicación aguda: Efectos orgánicos.El cerebro adictivo.. Empleo de los fármacos psicoactivos en los pacientes químicamente dependientes.. Efectos psicológicos. PRACTICA Nº2.El circuito terapéutico: Programas y recursos para la desintoxicación y rehabilitación de las personas con problemas de adicción. PRACTICA Nº5..-Principios éticos. Farmacología del alcohol. La rehabilitación. Otros trastornos adictivos TEMA 11.. Neuroquímica del alcohol...Valoración de la tasa de alcoholemia.-Alcohol etílico.Modelos y programa de intervención en drogodependencias.Aspectos médicos legales relacionados con las drogodependencias. Intervención en el ámbito ambulatorio.Tests psicobiológicos utilizados en experimentación animal para la identificación de los cambios biológicos y conductuales.Intervención en ludopatía. PRACTICA Nº7. PRACTICA Nº13. Antecedentes del consumo. Tolerancia.Modificaciones en el registro de medidas fisiológicas por el consumo de tabaco.-Abuso de fármacos de prescripción: El paciente químicamente dependiente. Tratamiento de la drogodependencia. Tipos de alucinógenos: LSD. Mecanismos de acción de otros alucinógenos.. Efectos psicológicos. Tolerancia. Síndrome de abstinencia. Síndrome de abstinencia. Otros efectos de los alucinógenos.-Inhalantes Antecedentes del consumo.. Neuroquímica del LSD. Efectos psicológicos. Antecedentes del consumo.. PRACTICA Nº4.-Tabaco. Efectos psicológicos del LSD. Acción del alcohol sobre el organismo: Efectos orgánicos. Bases biológicas del alcoholismo. Desintoxicación TEMA 9. Camí. H. Bayes. Fontanella. CITRAN. videos didácticos) y ejercicios individuales y de grupo. Madrid. Monografías de Toxicomanías. Monografía de Toxicomanías. Barcelona. Tabaco. Aragones. P. Torrecilla.. García. Madrid. Ediciones en Neurociencia Casas.. Lizasoain. Barcelona. (1996): Fundamentos de Psicología fisiológica.. y Picatoste.. Monografías de Toxicomanías. TEMPORIZACIÓN Se dedicarán aproximadamente cuatro horas a cada tema teniendo en cuenta la proporcionalidad de la formación teórica y práctica fijada para la asignatura.C. Un Enfoque Multidisciplinar. personalidad y estrés. Palomares.. Ladero. M.A. M. CITRAN. J. J. (2003): Adicción: De la biología a la política de drogas. (2003): Manual de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. E. (1999). A. (2003): Drogodependencias: Farmacología. E. Mayor. M. M. Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas.I. las habilidades prácticas y las habilidades profesionales se promoverán a través de medios audiovisuales (Power Point. FISP. P. (Coords. La prueba de evaluación consistirá en una prueba objetiva de cuarenta ítems. Gutiérrez.R.A. Casas. (1981): Toxicomanía: Un enfoque multidisciplinar. San. Bach. L. Barcelona. M.172 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología METODOLOGÍA DIDÁCTICA La adquisición de los conocimientos teóricos. Plan Nacional de Drogas Becoña. & Gossop. FISP. Barcelona. Pirámide Bobes. México: Prentice Hall Casas. J. M. Panamericana. (1995). Díaz de Santos.. M.J. Tabaco y salud: Guía de prevención y tratamiento del tabaquismo. N. Monografías de Toxicomanías. (Coords. San. las habilidades prácticas desarrolladas y la experiencia adquirida en el manejo de los recursos comunitarios.. Síntesis. & San. F. Gutiérrez. modalidad verdadero o falso.. alcohol y reproducción. Éxtasis. . J. Patología. CITRAN. Barcelona. Bibliografía general: Abel.V. Goldstein. Madrid.) (1993): Adicción a psicofármacos. Eysenck. Casas. Becoña. M. Casas. (1995): Farmacología y toxicidad de la MDMA. CITRAN. García P. Ediciones de Neurociencias Carlson. A.L. FISP. I. Ars Médica. Madrid. Ministerio de Justicia e Interior.Y. EVALUACIÓN DEL CURSO La evaluación del curso considerará los conocimientos teóricos. M. Barcelona. Ergón. (Coords. Herder Freixa.) (1994): Psicopatología y alcoholismo. (1987): La enfermedad alcohólica. (1994): Plan Nacional sobre Drogas. J.. E. Barcelona. (Coord. Madrid. C. Leza. A. M. (Eds) (1993): Recaídas y prevención Barcelona. Martínez. Barcelona. Legislación. J. y Otros.) (1992): Trastornos psíquicos en las toxicomanías. Monografías de neurociencias. Beneit. Éxtasis.. Fargraf de España. L..J. Barrueco. Hernández.. Psicología. Barcelona. (1994). BIBLIOGRAFÍA Bibliografia recomendada: Lorenzo. FISP. L. tabaco. (1986): Marihuana. Madrid. La experiencia profesional se trasmitirá conectando al alumno con los recursos comunitarios en el campo de las drogodependencias.) (1995): Avances en drogodependencias: Tratamientos Farmacológicos.. FISP.. Gutiérrez.. M. Aspectos farmacológicos. M. psiquiátricos y médicos-legales. J. Barcelona. J. J. Cuadrado. Los conocimientos teóricos se completarán con la bibliografía recomendada. (1994). CITRAN. L. (Eds) (1997): Intervención En Drogodependencias. Barcelona. Eudema Biología.S. M. L. (1997): LSD. mayteveg@usal.. Espaxs. (1995): La adicción a la cocaína. A. Madrid. Barcelona.: 923 294610 (Ext. Ll. Piados PSICOLOGIA COMUNITARIA Asignatura optativa.S. M. J. M. Plan Nacional Sobre Drogas. (1993): Neurobiología de la Drogadicción. Buenos Aires.. FISP: Washton. Madrid. (1994): Conductas adictivas: teoría. (Coords. P. Ridao. Biblioteca de Toxicomanías. Barcelona. M. Barcelona.G. Barcelona. (1999): Enfermedades y problemas relacionados con el alcohol. (1993): Uso. Manual básico para psicoterapeutas y clínicos. F. Reina Galan. Junta de Castilla y León (1992): II Plan Sectorial sobre Drogas. (1998): Nuevas aportaciones a la prevención de las drogodependencias. Ediciones en Neurociencias. Madrid. P.A.. Plan Nacional sobre Drogas. J. CITRAN. H. Soler Insa. E. H. Gold. E. C. Sánchez-Turet. evaluación y tratamiento. Nuevos enfoques en la investigación y tratamiento. S. Madrid.A. Hofmann. (2003).. Panamericana Ramos Atance. Gold. Barcelona. Conozcan los desarrollos teórico-metodológicos que constituyen la base de la disciplina y sus ámbitos de aplicación. (Coords. Panamericana. CITRAN. Barcelona. S.. Biblioteca de toxicomanías. (2000). M. J. Segundo cuatrimestre. Síntesis.es Horario de Tutorías: Martes y Jueves de 10 a 1. FISP Pardell. C.A. M. San. Salvat. Tfno. Plan Nacional sobre Drogas Plan Nacional Sobre Drogas. & Rosecan. M. Plan nacional sobre drogas y plan nacional sobre Sida. (1992): Drogas y cerebro. abuso y dependencia del alcohol en adolescentes y jóvenes. Laboratorio Delagrange. J. Prensa Científica. Carrillo. Zarautz: Universidad del País Vasco. Matellanes. Saltó. recuperación y prevención. Madrid. (1997): Farmacología de la conducta.S. Barcelona. Salleras. Miller... Solomon. Investigación sobre técnicas psicológicas aplicadas en programas de prevención. M. (1996): Manual de diagnóstico y tratamiento del tabaquismo.I. Portella. (1997): Cocaína. E.4. Dirección General de Salud Pública. Gold. Gutiérrez.5 créditos Profesor: Mª Teresa Rodríguez Vega Despacho 109. M.).. . (1996): Alucinógenos. Abuso. A. (1997). Ed.. S. Snyder.. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos. Valladolid. Estrategia nacional 2000-2008. Síntesis Graña Gomez. (1995): Tabaco. Gedisa Insúa. Spitz. (1993): Cocaína. & Casas. Ribó.M. (Eds). (1998): El alcohol y su abuso: Impacto socioeconómico. Tratamiento.. Manual de educación sanitaria: recursos para diseñar talleres de prevención con usuarios de drogas. Ediciones en Neurociencias Gold. F. Freixa. PPU. (1999).N. Madrid. López Sánchez. Madrid.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 173 García Rodríguez. Barcelona Ediciones de Neurociencias Gomez-Jarabo. 3324). Debate.L. (1993): Alcohol. (1988): Trastornos por dependencia del alcohol. M Y Satre. Sánchez-Turet. Madrid. E. M. H. Prevención de la drogodependencias: Análisis y propuestas de actuación. Ediciones de Neurociencias. Barcelona. (1991): Marihuana.). OBJETIVOS Se pretende que los alumnos: 5.. Barcelona. Conceptos actuales. Programas de actuación. Características psicosociales de la mujer maltratada. Tema 4. Coords. o 2) elaborar un programa de intervención comunitaria basándose en la realidad social.67 % de la nota final. Se valorará la participación activa de los alumnos en las distintas actividades realizadas durante el desarrollo del cuatrimestre.7/188 CE/6. Acogimiento residencial. Integración social de colectivos desfavorecidos. FV/R 04 GRA apo CE/6.174 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 6. Dada la dificultad y esfuerzo que se necesita se hará en grupo. (1997). Grupos de apoyo y autoayuda. Malos tratos a la infancia. E.). . 9. Minorías étnicas. 5) diseño de la evaluación del programa. Evaluación de contenidos prácticos: Se realizarán prácticas de campo grupales y orientadas a la realidad social de la comunidad. E. El apoyo social en la intervención comunitaria. Desarrollen una conciencia crítica y ética a la hora de analizar las situaciones sociales y de poner en práctica técnicas y estrategias de actuación. Centros comunitarios. Conozcan las principales técnicas e instrumentos empleados en la investigación e intervención comunitarias. PS/316. Barcelona: Paidos. METODOLOGIA DE LA EVALUACION: La evaluación consta de dos partes y tiene en cuenta la distribución de los créditos teóricos y prácticos: Evaluación de contenidos teóricos: Se realizará mediante una prueba objetiva tipo test que evaluará los contenidos impartidos en el aula y las lecturas obligatorias que se recomendaran en cada tema. Tema 5. Aprendan a analizar las situaciones sociales desde una perspectiva comunitaria. Actuación con maltratadores. Los contenidos teóricos supondrán el 66. Tema 3. 8.. Rodríguez (2007. Voluntariado social. PROGRAMA Tema 1. Madrid: Prentice-Hall. Sentido psicológico de comunidad.. Coaliciones Comunitarias. (2007). Ámbitos de actuación Tema 2. Desarrollar actitudes adecuadas al rol del profesional que trabaja con la comunidad. Atención psicosocial a la mujer. Psicología Comunitaria: redes de apoyo y ámbitos de intervención. Para ello tendrán que seguir las explicaciones del profesor en relación con las siguientes fases: 1) Justificación del estudio o programa presentando una descripción general del problema a intervenir. Para superar la asignatura los alumnos tienen que tener aprobadas las dos partes. Recursos de protección.Los contenidos prácticos supondrán el 33.6 INT bla Gracia. Intervención psicosocial. Actuación con la infancia.33 % de la nota final. 2) análisis de la situación actual del problema. las prácticas de campo consistirán en varias alternativas: 1) hacer un estudio de necesidades sobre una determinada problemática comunitaria. BIBLIOGRÁFICA RECOMENDADA Blanco y J. Comunidad.7. Introducción. Fundamentos de la Psicología Comunitaria. o 3) aplicar un programa de intervención dirigido a un colectivo social. Valencia: Serrano Villalba. 7. 10. mediante la presentación de un trabajo grupal realizado por los alumnos. Conozcan la aplicabilidad de los conocimientos y estrategias de intervención aprendidas. PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS Con el fin de que los alumnos centren su atención en la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y pongan en práctica la metodología comunitaria en la realidad cotidiana. L. 4) diseño de la investigación o del programa. Intervención comunitaria.1/115 Gracia. Y Murillo. 3) establecimiento de objetivos de actuación. (2995). . la realización de ciertas tareas en clase. (2004).es) Horario de Tutorías: a determinar con los alumnos. Se trata no sólo de adquirir conocimientos.. PLAN DE TRABAJO Clases teóricas: Se centrarán sobre las explicaciones psicológicas. y cols. A. Introducción a la Psicología Comunitaria. determinismo vs. I. etc. Universidad de Valencia: Servicio de publicaciones Sánchez. especialmente en las prácticas. tanto en el plano individual (centrada en el delincuente) como situacional y comunitario. Madrid: Pirámide. La segunda parte del temario se centra en la prevención del delito y la intervención. Pirámide. aspectos éticos del tratamiento. También se valorará positivamente la asistencia y.M. mediante un examen al final del mismo. J. Coords). Herrero. tales como violencia doméstica.I. psicología penitenciaria. como la exposición de trabajos. influencia de los medios de comunicación sobre la agresión. psicosociales y sociológicas del delito. libre albedrío de la conducta delictiva.Créditos: 3 teóricos y 1. La intervención psicosocial con familias multiproblemáticas: la perspectiva ecológica. J. L. menores infractores etc. OBJETIVOS DEL CURSO Con la primera parte del temario. L. política criminal. Barcelona: UOC PS/316. psicosociales y sociológicas al ámbito de la explicación del comportamiento delictivo.6 INT mus Musitu.Madrid: Dykinson. Intervención social y comunitaria. abarcando otros temas (más allá de la explicación del delito y la intervención) en los que psicología y delincuencia se encuentran. Málaga: Aljibe. Manual de Psicología Comunitaria: un enfoque integrado. y Cantera. intervenciones sociales. algunas tareas prácticas en grupo. En Psicología Martín. La intervención ante el maltrato infantil. Por otra parte. se pretende que los alumnos conozcan las contribuciones de diversas teorías psicológicas. y también en la prevención e intervención en el mismo. vínculo entre drogadicción y delincuencia.5 prácticos. Cuatrimestre 2º. “criminal profilers”. Navarro. Evaluación de programas en Psicología Aplicada: salud. M. (2006.G. .M. y Cantera. SL. Musitu. se pretende que las clases prácticas amplíen el ámbito de la asignatura. (2004). Clases prácticas: Se focalizarán sobre otros aspectos relacionados con la psicología y la delincuencia. psicopatías. la participación activa en clase. Introducción a la Psicología Comunitaria. sobre todo.). Una revisión del sistema de protección. etc.G. (2005). J. Consistirán en el visionado y comentario crítico de vídeos. Profesor: Eva Maria Picado Valverde ([email protected] SAN man PSICOLOGIA DE LA DELINCUENCIA Optativa. sino de reflexionar y pensar críticamente sobre aspectos relacionados con la psicología y la delincuencia (política penitenciaria.M. UOC.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 175 Hombrados. y Pérez-Llantada. M. Herrero. etc. (2007). EVALUACIÓN La evaluación del curso se realizará. A. FV/R4 INT hom López de La Llave. fundamentalmente. discusión de artículos. (2003). PS/316. No se descartan (antes al contrario) otras metodologías de evaluación. (1985). además de temas centrados sobre la psicología de la delincuencia. Blanco. Madrid: Dykinson. delito como censura ideológica. La participación social. Tratado de criminología (3ª ed. construcción de la realidad y conducta delictiva: Las Teorías de la Desvinculación Moral. TEMA 6. (Ed. (PS/159. E. (2003). Morales. (Ed. de la victimización y del miedo al delito.). TEMA 5. se expondrán aquellos que puedan resultar más interesantes. M.176 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA Este es un programa ideal. PRIMERAS TEORÍAS DE LA DELINCUENCIA: La escuela clásica de criminología.1/980) Miller. y Agnew. Criminological theory past to present: Essential readings (2ª ed. F. delito como construcción social. desarrollo moral y delincuencia. la teoría de la asociación diferencial de Sutherland.). y Redondo. Agnew).95 CUL cri) Echeburúa.). Teoría del atavismo criminal. Merton. (PS/343. En J.). (PS/316. La mediación penal TENA 8. BIBLIOGRAFÍA (Se indica entre paréntesis la signatura de los libros depositados en bibliotecas de la USAL). delito como una violación de la ley. Los Angeles: Roxbury.624 SOC mil) . se incluyen otros que abren el rango. La mente criminal: Teorías explicativas del delito desde la psicología jurídica. EXPLICACIONES DE LA DELINCUENCIA: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS. C. V. muy exhaustivo. (1993). Teoría de las Actividades Rutinarias.). (PS/316. Estudio de la ley del menor.. y Espinosa. el positivismo (internalista-personal y externalista-social). Fernández (Eds. diseño ambiental y estrategias situacionales). Huici y J. TEMA 10. (2001). Intervención según la medida de ejecución..6 PSI psi) Clemente. La prevención desde el paradigma de la resistencia. Clemente.98 GAR tec) Garrido. la criminología ambiental (espacio defendible. TEMA 7. Stangeland. EXPLICACIONES DE LA DELINCUENCIA: TEORÍAS PSICOLÓGICAS O MODELOS DE EXPLICACIÓN INDIVIDUAL (DELINCUENTE). comprendiendo aproximaciones sociológicas al estudio del fenómeno delictivo.). La mediación penal en menores TEMA 9. (Eds. (2004). PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN CON DELINCUENTES. limitaciones de las teorías de explicación individual: la persona y la situación como determinantes del comportamiento. Nueva York: Guilford. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces. M. Teoría de Farrington. (PS/343. El delito como elección racional.). A. Fundamentos teóricos. PREVENCIÓN SITUACIONAL-COMUNITARIA DEL DELITO. Las limitaciones de tiempo impedirán ver todos los temas. TEMA 1. Tipos de delitos en menores. delito como invención histórica TEMA 2. S. Principios de criminología. Personalidades violentas. (FV/O 40 GAR pri)(CE/6. P. la teoría del etiquetado. Teorías de la Anomia y de la Tensión (Durkheim. delito como infracción de la norma. Madrid: Pirámide.943 ECH per) García-Pablos de Molina. los programas de vigilancia en el comunitario. aportaciones desde la Teoría de Eysenck al ámbito de la delincuencia. determinantes situacionales de la conducta delictiva. Técnicas de tratamiento para delincuentes. Nótese que. TEMA 4. G. EXPLICACIONES DE LA DELINCUENCIA: TEORÍAS PSICOSOCIALES – CONDICIONES DE LA CONDUCTA DELICTIVA. P. Valencia: Tirant lo Blanch. A. Teoría General del Crimen de Gottfredson y Hirschi. Bilbao: Desclée de Brouwer. LA CONCEPCIÓN DEL DELITO: Según el diccionario. Enfoques psicosociales en el estudio de la delincuencia. (1998). A. EXPLICACIONES DE LA DELINCUENCIA: TEORÍAS INTEGRADORAS. El trípode de la psicología social. F. Psicología social aplicada.95 MEN cle) Cullen. M. el neoclasicismo. The social psychology of Good and Evil. programas y técnicas. aportaciones de la Teoría Somatotípica de Sheldon al estudio de la delincuencia. pero. más allá de unos mínimos imprescindibles. V. R. (PS/343. PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO. TEMA 3. (2001). Valencia: Tirant lo Blanch. (FV/O 40 GAR tra) Garrido.T. (Eds. la prevención del delito. aprendizaje social y agresividad. la rehabilitación: necesidad. INTERVENCION MENORES SEGÚN LA LEY 5/2000. (2002). (Ed. (1998). Entre la biología y la sociedad. El modelo de vulnerabilidad. Anuario de psicología jurídica. tanto de procesos como de estructuras. (2004). (se puede descargar desde Psicodoc accediendo desde un ordenador de la Universidad: http://psicodoc. 8. Partiendo del concepto de Salud. J. Fuga disociativa. Pract.. tipos y efectos. (Ed. (FV/O 40 CRI sta) Zimbardo. Amnesia disociativa. “Psicología social y sistema penal.Dr. 12(1). Agorafobia.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 177 Romero. Sanmartín. Trastorno de ansiedad generalizada. M. Tema 3.Trastorno por estrés postraumático. Personalidad y delincuencia. (1998). Teor.5 cred. M.).4 de Jiménez Burillo y Clemente. Cap. / Tfno 923 294610 (ext. Trastorno de angustia. Trastorno obsesivo-compulsivo. Grupo Editorial Universitario. Prof. Modelos explicativos de la formación de los delirios. sea capaz de aplicar la ciencia psicopatológica en el ámbito científico y profesional. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. Características clínicas. Trastornos somatoformes: Trastorno de somatización. La criminología aplicada (3 vols.com/Restringido/index. Fobia social.). y Luengo. A. La clasificación de los trastornos afectivos. Tema 2.Miguel Pérez Fernández Despacho 229. . con el conocimiento adquirido a lo largo del cuatrimestre. Tema 6. (FV/O 40 SER int) Stangeland. JL. Hipocondriasis. E. P. Modelos psicológicos de la depresión. sean capaces de identificar problemas de Salud Mental. LA ICTIMOLOGIA Y EL SISTEMA JURIDICO PENAL. para que. Trastorno de conversión. 31-59. El Trastorno delirante: Concepto y dimensiones de las ideas delirantes. Revista de Psicología Social. Teorías sobre la delincuencia en los 90.). Madrid (1986) Serrano. Trastornos facticios. 99-112. Alianza Universal. A. E. El estudio de análisis de caso. Trastorno somatoforme indiferenciado. Aproximación a la Psicopatología. Trastornos disociativos: Aspectos clínicos. se profundizará en el análisis psicopatológico. (2004). (1999). Características clínicas de los trastornos afectivos y aspectos epidemiológicos. Tema 5. (1997). J. Dolor psicógeno. (disponible en la biblioteca de la Facultad de Psicología) PSICOPATOLOGIA II Optativa. P. (PS/159.idbaratz.html) Romero. Barcelona: Ariel. Modelos cognitivos. Suicidio y conductas de auto-agresión. con el fin de que el alumno. Trastornos afectivos: Aspectos clínicos.Trastornos de ansiedad: Naturaleza y factores etiológicos. Ed. como futuros profesionales de la Psicología.es Horario de Tutorías: Lunes a miércoles de 13 a 15 OBJETIVOS El objetivo principal es facilitar al alumno conocimientos básicos en Psicopatología. El laberinto de la violencia: Causas. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos atípicos: Aspectos clínicos y etiológicos. 2º Cuatrimestre: 3 cred. Personalidad múltiple (trastorno disociativo de identidad). Tema 4. Fobia específica. Madrid: Dykinson.943 LAB san). Aspectos clínicos. PROGRAMA Tema 1. Introducción a la criminología. Sobral. Y 1. Sangrador. Situaciones sociales: Su poder de transformación. 3307) Email : mipefe@usal. Análisis de caso de un Trastorno Esquizofrénico. Psicopatología general. Manual de Psicopatología. (1994). McGraw-Hill. OMS (1992). (Publicación original: 1913. Psicología Patológica. Madrid: Espasa-Calpe. y Navarro. (1995). y Seoane J. Madrid: Ed. L. Buenos Aires. Martínez-Moya. C. B..). L. Análisis de caso de un Trastorno de ansiedad: Tema 3. Monedero. Jaspers. (2 vols. A..A. y un análisis de caso.. y Ramos F. Psicologema. Tema 8. Barcelona: Salvat Editores. Síndromes cerebrales orgánicos: Las Demencias: Clasificación y manifestaciones clínicas. Vol 1. L.) Kaplan. J. Buela-Casal. (1981). B. Análisis de caso de un Trastorno delirante. (1989): Compendio de Psiquiatría. S. Fundamentos antropológicos de la Psicopatología. Psicopatología humana. 8ª ed. Análisis de caso de un Síndrome cerebral orgánico. Valencia: Alfaplus. Psicopatología de la vida urbana. Psicólogos Internos Residentes. Práctica de Análisis de caso.Trastornos de la personalidad. . Peregrina Cetrán. Ed. A. Tema 5. Aspectos epidemiológicos.. E. Polaino-Lorente. 3. (1996). Tema 4. A. Pinillos J.Análisis de caso de un Trastorno disociativo. Textos complementarios: Belloch. y Sadock. tipo test. Psicopatología. Rojas Marcos. Definición y clasificación de las personalidades anormales. La asistencia. Sandín.E. Tema 7. A. Caballo. J. (1975). Pinillos.. (1977). Las semillas de la violencia. Manual de Psicopatología (Vol. Tema 2. Madrid: McGraw-Hill Pérez Fernández. Vol. (Eds. Madrid: UNED. Salamanca: Amarú. Madrid. I). Tema 8. Análisis de caso de un Trastorno afectivo. Tema 6. Trastornos mentales y del Comportamiento: descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (2001). 2ª edición. H. Análisis de caso de un Trastorno de la personalidad. Madrid: Polifemo. Murcia. Meditor. (Eds.) (1996). (2005). Madrid: Espasa-Calpe. Vol. Madrid. Siglo XXI. Madrid. Barcelona: Masson.178 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Tema 7.. BIBLIOGRAFÍA Textos Básicos American Psychiatric Association (APA) (2002): DSM-IV-TR. (1913): Psychiatrie. F. Manual de Psicopatología y trastornos psiquiátricos. Sandín. L. participación y trabajo en las clases prácticas se valorará para la calificación final. H. (2 Ed. L. Pelechano V.) (1994). K. V. Sevilla: Mad. Leipzig: Barth. J. Kraepelin. CIE-10. G. Glosario básico de Psicopatología. (1985). de 50 preguntas con 5 alternativas. y Carrobles. M. 2 vols.) Madrid: Siglo XXI. II.. I. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS DE CARÁCTER PROCEDIMENTAL O PRÁCTICO Tema 1. (2006). Belloch. Análisis de caso de un Trastorno somatoforme. y Ramos. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN El examen final escrito consistirá en una prueba objetiva. Novamedic. Las clases teóricas (25 horas) se dedicarán preferentemente a la exposición de los temas por parte del profesor. T. que comprenderán básicamente los niveles siguientes: 1) La exposición individual o por subgrupos de lecturas extraídas de la bibliografía del programa que serán propuestas y debatidas por los alumnos con el asesoramiento del profesor y 2) Videos. Jueves (12.00. Se tendrán en cuenta para la calificación final la presentación de trabajos originales sobre algún aspecto del programa. para ir viendo progresivamente las sucesivas aportaciones de las escuelas mas importantes hasta nuestros dias. grabaciones y escenificación por medio del role-playing de ejemplos de sesiones de grupo que ilustren la teoría.44. y Sarason. (1968). B. previa consulta al profesor. Psicología anormal.es / Telf. lo que se considera fundamental en la exposición de esta asignatura. El mito de la enfermedad mental. Antonio García de la Hoz (email :[email protected]. Dicho examen será escrito y excepcionalmente oral para aquellos alumnos que así lo soliciten. Barcelona: Masson. Despacho 228 Profesor de prácticas Francisco Javier de Santiago(Despacho 301)/Email : desantiago@usal. 923/29. 7ª ed. Madrid: Prentice-Hall/Addison Wesley.G.00. Sarason. Asimismo también se valorarán positivamente las exposiciones. (Ed. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (5ª Ed. participación y posibles trabajos de los alumnos en las clases practicas. I.00-14.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 179 Sandín. 923/29. Segundo cuatrimenstre.5 créditos Profesor Dr. Vallejo J. Estos trabajos tendrán un carácter voluntario y deberán ser realizados individualmente. . No hay que olvidar la estrecha vinculación entre el contenido de la asignatura y la vertiente clínica de la misma EVALUACION Consistirá en un examen final (tanto para junio como para septiembre) de la materia explicada en clase. tanto de la parte teórica como de la parte práctica.44. Aportaciones recientes en psicopatología. (2002).es) Telf.). Madrid: Ed.). Se trata con ello de posibilitar la evaluación crítica de las distintas fuentes de información.00). 16.00-14.00 y Martes 10.00-18.00 ext 3327 Horario de Tutorías: Miercoles (12. (1986). las aplicaciones de la Psicoterapia de grupo ante las demandas sociales y la mejor formación del alumno a través de la introducción a trabajos de investigación teóricos y prácticos. Barcelona: Fontanella. pero haciendo especial hincapié en la interacción con los alumnos y en el carácter vivencial desde la propia experiencia de cada uno. Ello será especialmente relevante en las clases prácticas previstas (15 horas).4.00-12.00/ OBJETIVOS Y METODOLOGIA DOCENTE: El programa está orientado en proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos de las concepciones actuales de la psicoterapia de grupo. Se parte de los pioneros en esta especialidad y de su transcendencia para la psicoterapia grupal de actualidad. Szasz. así como los modelos más importantes con la justificación de su vigencia.R. PSICOTERAPIA DE GRUPO Asignatura optativa. B. (1996).00 ext 3327 Horario de Tutorías: Lunes 10. 180 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA PARTE PRIMERA (Clases teóricas) 1. 1976. Texto 3.GRINBERG. Modalidades de psicoterapia de grupo. El psicodrama psicoanalítico: escuela latinoamericana y escuela francesa. W.. García de la Hoz. Madrid. Psicoterapia del grupo. Foulkes. la ausencia de un terapeuta. Experiencias en grupos. Paidos. y Poch. S.Los pioneros de la psicoterapia de grupo. Foulkes.Ejemplos de técnicas psicodramáticas (Tema teórico 4).M. A. (tema teórico 1) Texto 2. en rev. (comps. 4) Exposición práctica de ejemplos de técnicas gestálticas.. confusional. y RODRIGUE. Siglo XXI: Madrid. Barcelona. Paidos. 1981.. Psicoterapia grupo-analítica. Gedisa.. A. y Rodrigué. La psicoterapia psicoanalítica de grupo. La sesión de grupo. Pichon Rivière. Grupo y familia. Buenos Aires. García de la Hoz. A.Introducción histórica: Freud y el grupo La psicoterapia psicoanalítica en grupo.Sartre y la psicoterapia de grupo... (Capítulos 22 y 23)). 1.El psicodrama y la psicoterapia de grupo.. Psicoterapia del grupo... J. A.. (dos vols) Madrid. L.M. El Psicoanálisis y la psicoterapia de grupo.. Paidos. Avila.. Elementos teórico-técnicos. Paidos (Tema teórico 2). Idelogía.. Langer. Moreno: Psicodrama y psicoanálisis. Quipú ediciones.L. Ed. LANGER. la salida de un integrante. Buenos Aires.La psicoterapia psicoanalítica grupal en la actualidad – La técnica de la psicoterapia de grupo.. 1993 Grinberg. Las fases de evolución del grupo.Terapia de grupo “paternales”..... B) Ilustración de la teoría por medio de técnicas dramáticas (role-playing) realizadas por pequeños grupos de alumnos 1) La selección de los pacientes para la psicoterapia de grupo. 1993.L. Buenos Aires. Kargieman.W.. Bauleo. Bion. 1979. 3) Exposición dramática de situaciones grupales: paranoide. .. Salamanca: Amarú.) (1994): Manual de técnicas de Psicoterapia. 2) Representación de la conducción de una primera sesión de psicoterapia de grupo. como la admisiòn de un nuevo miembro. la coterapia.. BION.R.J. Terapias de grupo “fraternales”.Ejemplos clínicos de sesiones grupales de Foulkes (Tema teórico 2) Texto 4. depresiva. E. 4. A. Manual de psicoterapia de grupo analítico-vincular.E. Ed.. Materiales clínicos de la Psicoterapia Psicoanalítica y sus derivaciones.Ejemplos clínicos de sesiones de terapia de grupo de la actualidad (tema teórico 5) Texto 5. Experiencias en grupos Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA BASICA Avila Espada (dir). 3. Ed. Bion. Clínica y análisis grupal. Avila Espada. Buenos Aires. Revisión histórica de la Psicoterapia Grupal.Los fundamentos filosóficos de lo grupal. 2. Criterios de agrupación 6. 5) Representaciones de situaciones específicas de psicoterapia de grupo.La psicoterapia psicoanalítica grupal. 5. PARTE SEGUNDA (CLASES PRACTICAS) A) Exposiciones individuales o en grupo y debate de lecturas escogidas (a título indicativo se proponen las siguientes) Texto 1.La formación del grupo terapéutico. – Posibilitar la evaluación crítica de las distintas fuentes de información acerca de la disciplina. la fundamentación de las teorías. El proceso Grupal. consistirán en la profundización sobre temas de interés previamente seleccionados e investigados por los alumnos y orientados por el profesor. Rosenfeld. 923/29.44.3 créditos teóricos.5 Prácticos Profesores: Vicente Ortiz Oria (Despacho 105)/Email : vortiz@usal. Buenos Aires Paidos. Santiago de Chile. B) Evaluación La evaluación se efectuará mediante exploraciones escritas-orales. Buenos Aires. . Pichon Rivière. – Proporcionar a los alumnos recursos que le permitan un conocimiento global de la asignatura. 1974..00-14. Psicodrama. según las indicaciones y explicaciones de clase. 1978. Los seminarios. – Desarrollar la realización de trabajos de investigación teóricos-prácticos. – Profundizar en la aplicación de la psicoterapia en la resolución de la práctica y la demanda social. y la justificación de la vigencia actual. El plan de educativo de la asignatura se desarrollara en función de los siguientes apartados: Las clases teóricas que se destinarán a exposiciones sobre los temas expuestos en el programa. Sartre y la psicoterapia de grupo. Ed Cuatro Vientos.L. ilustrándolos con casos clínicos.. que versarán sobre temas del programa. 1974. Del psicoanálisis a la psicologóa social. 1.00 ext 3303 Horario de Tutorías: Miercoles 9. F. J.es / Telf.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 181 Moreno. Hormé. (NOTA: A lo largo del desarrollo del programa se facilitará bibliografía adicional pertinente con los temas teóricos) PSICOTERAPIA II Optativa. D. PLAN DE TRABAJO A) Metodología La disciplina de Psicoterapia II está orientada en general a que los alumnos amplíen el conocimiento teórico y práctico de la psicoterapia en su intervención. Perls. Sueños y esxistencia. Nueva Visión.00 OBJETIVOS Con el desarrollo de esta asignatura se pretende: – Contribuir a la formación humana de la visión psicoterapéutica del alumno. Buenos Aires. Paidós. L. G.L. Entrevista y Grupos. Lección V: Reacciones adversas al proceso. Madrid: Alianza. Feixas. medias y finales. La relación paciente-terapeuta. Cencillo. J. [84-458-1239-4] Bergeret. Insight Y Ajuste. L. Coderch. (1995). Barcelona: Masson. (1997) Avances en psicoterapia psicoanalítica. Barcelona: Javier Vergara Editor. desarrollo y pérdida. Morata. Beitman. Temas de Psicología. Balint. Orígenes. Persuasión.A. Cencillo. El proceso de individuación y el continuo normalidad-patología. Y El Proceso Consciente. (1986).Inconsciente Lección III: La Comiunciación Terpapéutica: Paratransferencia Transferencia Y Contratransnferencia. Barcelona: Herder. Teoría y técnica de la Psicoterapia Psicoanalítica. Y Seguimiento Lección VII: Los Sueños Y Su Funcion Emocional Correctora Lección IX: Etica y Supervisión BIBLIOGRAFÍA DE PSICOTERAPIA II Abrahan. J. Apoyo.T. M. Castilla del Pino. (2004). Horné. Una introducción a los tratamientos psicológicos. (2000). M. y Yue. Psicoterapia. (2001). Aulestia. Co-Explicacion Lección II: Factores De Personalidad.: (1986). Syntagama Coderch. El genio y sus sombras. El Inconsciente. y Villegas. A. Lección IV: El proceso de la psicoterapia: entrevistas fases iniciales. Qué es el psicoanálisis. Una guía clínica para terapeutas. B.U. Bofill. (2001) DEL OTRO LADO. Programa de formación. Madrid: UNED.A. y Saul. . M. Lo que Freud no llegó a ver. (2001). 3ª ed. Salamanca P. La construcción de narrativas terapéuticas. Madrid: Paidós. A. Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Barcelona: Herder. revisada Bilbao: Desclée de Brouwer. Aparto Psíquico. P. Abrahan. La Interpretación en Psicoanálisis. Madrid. La práctica de la psicoterapia. R. J. (1980) La personalidad normal y patológica . Fernández Liria. (1978) Introducción a la Psiquiatría. Barcelona: Gedisa. Payot. (1987). Coderch. Barcelona: Herder. (1976). y Tizón.) (1994). J. J. Bleger. Barcelona: Paidós y Fundación Vidal I Barraquer.. encuadre y resistencias Lección VI: Las Técnicas Activas y la Dinamización del Proceso Terapéutico Lección VII: Los Criterios De Alt. Madrid. (2004). Introducción a los tratamientos psicodinámicos. Ávila. Constructivismo y Psicoterapia. Bowlby. (2001). A. Barcala. Sigmund Freud. y Rodríguez Vega. Feixas. Etchegoyen. Rojí.E. M. París. Basabe. Madrid: Fundamentos.H. Duelo. El campo del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica.Vínculos afectivos: Formación. Buenos Aires. J. Ávila. B. L. Buenos Aires. K. Aproximaciones a la psicoterapia. G.J. (1972) El amor genital.: (2001). L. Buenos Aires: Amorrortu editores. D.(1959) Psicoanálisis clínico. (Comps. Bilbao: Desclée de Brouwer. Madrid. y Miró. J. Marova. Barcelona: Paidós. J. Buenos Aires: Nueva Visión. y Poch.: (1971). C. (1999). Bleichmar. J. H. (1993). K.182 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA Lección I: Sobre Las Ciencias: Interpretación-Comprension.(1980) Orígenes y desarrollo del amor objetivo. Separación. temas e instituciones actuales. B. (1994). Breger.D. Manual de Técnicas de Psicoterapia Madrid: Siglo XXI Editores. (1978). A. En Sosa. Kleinke. (2002). Histoire de la psychanalyse en France. Neimeyer. Facultad de Educación. Ed. «Aproximación a la transferencia en la obra psicoanalítica de Luis Cencillo». Ed. C. Madrid: Biblioteca Nueva / Quipú Gay.. V..R. y Mahoney. Barcelona: Paidós. 1985. (1998). Barcelona. La Bataille de Cent Ans. A. H. J. A. 1979]. El siglo del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Salamanca. J. Barcelona: Paidos. Bilbao: Desclée de Brouwer. Salamanca. El psicoanálisis en un contexto nuevo Amorrortu. M. Ed.L. Kohut. Madrid: Cuadernos de la UNED.A. Ortiz Oria. Bilbao: Desclée de Brouwer. Barcelona: Paidos. M. y González de Pablo. El método terapéutico freudiano como situación “cuasi-experimental”. (1988). (1967). Linn. Levenson. S. Madrid. y Ávila. México: El Manual Moderno. Ortiz Oria V. A. Fundamentos) Safran. Madrid: Síntesis. 1986). y Ortiz. R. 3 vols. R. Barcelona: Paidós. La contribución psicoanalítica. Modelos y métodos. Kernberg. M.: (1992). M. Gutiérrez Terrazas. (1991). O. Freud. L. V.V. Antropología personalidad y tratamiento. H. Historia de la Psiquiatría. Rodríguez Sutil. Seuil. K. Pinaco. La Plata-Argentina. 1986. Ortiz Oria. Conicet. 2 vols. (2003). Paris. México: Fondo de Cultura Económica. (comps. Poch. H. Freud. A. El riesgo de enseñar la ansiedad de los profesores. Amarú. México. V. Guía práctica para una nueva terapia de tiempo limitado. H. C. P. Madrid: Frenia. García de la Hoz. M. Psicoterapias contemporáneas. P. H. [original de 1971]. En parte alguna. Tomes 1 y 2. y Garske. Barcelona. y Segal. J. Una vida de nuestro tiempo. Z. (1990). B.J.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 183 Fernández Villamarzo. Manual de Etología humana III. Barcelona. (1996). Aportes del psicoanálisis kleiniano Buenos Aires: Amorrortu. N. Vigencia clínica de Freud. H. Freud. Ortiz Oria.: (1993). E. Madrid: Biblioteca Nueva / Quipú. M. Madrid: Fundamentos. Racker. V. y Quétel. 1994. Estudios sobre técnica psicoanalítica. Trastornos graves de la personalidad. (1990).: (l977).. Mannoni M. Rojí Menchaca. (1989). 1967. Ortiz Oria. V. (2002).: y Guerra Cid. Amarú. [También la edición de J. J. cognición y Psicoterapia. Sigmund Freud.: (1994). Anthropos. Bilbao: Desclée de Brouwer. Greenson. Comunicación. Cómo leer a Freud.J. Ortiz Oria. (1982.V. Lacan.. «La Psicología Dinámica de Luis Cencillo: Relevancia y aportaciones». J. (2000). El proceso interpersonal en la terapia cognitiva Barcelona: Paidós. Etcheverri en Buenos Aires: Amorrortu. Ferrari L. Salamanca. Las Psicoterapias breves. Un enfoque vincular. Matriz relacional de los procesos cognitivos: nuevos paradigmas. Teoría y práctica. Principios comunes en psicoterapia.P. M. Un Saber que no Sabe. El psicoanálisis infantil y la clínica. Estrategias para una epistemología del observador. (1995).: (2002).D. J. . (1985). (Hay versión castellana en 3 tomos: Madrid. Gedisa. Técnica y práctica del psicoanálisis. V. Lahitte. Roudinesco E. Lahitte. M. Madrid: Biblioteca Nueva. Ed. L. Universidad de Salamanca.. (1997).: (1989). Salamanca. Argentina. Lahitte.: (2002). C. (1977). Nacht. S. Barrón A.¿Cómo cura el análisis?. M. Teoría Psicoanalítica. Ortiz Oria. Psicopatología Psicoanalítica. En ningún lugar. Buenos Aires: Piados. Obras Completas.. S. (1987). Los afectos y referentes terapéuticos en Psicoanálisis. Postel. Hurrell. Aspectos teóricos y metodológicos.: (1988). Salzberger-Wittenberg. (1986).) (1998): Constructivismo en Psicoterapia.) (1987). Barral. I. (1998). Modell. Malugani.: (1994). Curar con Freud. (1972).: (1985). V. Siglo XXI. Amarú. J. Buenos Aires: Sudamericana. La relación asistencial. Ortiz Oria.. Salamanca: Amarú..: (1995). Montiel. H. Los Cuatro Conceptos del Psicoanálisis. Estudios sobre la historia del magnetismo animal y el hipnotismo. (Eds. (comps.): Entre las Ciencias Humanas y la Etica. M. R. Barcelona: Herder. Investigación en Psicoterapia. Rodrigué. 184 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Sandler, J.; Dare, Ch. y Holder, A. (1973; ed. Rev. 1992). El paciente y el analista. Las bases del proceso psicoanalítico, Buenos Aires: Piados. Sifneos, P. E. (1992). Psicoterapia breve con provocación de angustia. Manual de tratamiento Buenos Aires: Amorrortu, 1993. Singer, E. (1969). Conceptos fundamentales de la psicoterapia, Mexico: FCE. Stern, D.N. (1997). La constelación maternal. La psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Paidos. Thomä, H. y Kächele, H. (1989). Teoría y Práctica del Psicoanálisis. 2 Vols., Barcelona: Herder. Tizón, Jorge L. (Dir.) (1992). Atención Primaria en Salud Mental y Salud Mental en Atención Primaria, Barcelona: Doyma. Wachtel, Paul L. (1996). La comunicación terapéutica. Principios y práctica eficaz, Bilbao: Desclée de Brouwer. Winnicott, D. W. (1999). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós. Winnicott, D.W. (1993). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Barcelona: Paidós. World Health Organization (1984). Health promotion. A discussión document on the concept and principles. Copenhague. Zazzo, R. (1989). La vinculación. Marfil. Alcoy. PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE PSICOTERAPIA II OBJETIVOS Facilitar al alumno dispositivos múltiples, sobre aspectos utilizados en la psicoterapia. Se desarrollaran a través de diversas actividades que permitan al alumno profundizar en la captación práctica de la intervención. Principalmente la discusión sobre materiales clínicos; el manejo de ciertos modelos y herramientas técnicas, orientado al mejor conocimiento de sus implicaciones teóricas; y prácticas. La realización completa del programa de prácticas estará en función de los recursos docentes disponibles. Las clases prácticas se presentarán o comentarán casos sobre técnicas de intervención adecuadas a las distintas patologías, considerando en el mejor de los casos las distintas fases del proceso terapéutico. Comentario de videos de interés de la psicoterapia psicoanalítica. Ejemplos clínicos de las diferentes fases e intervenciones en el proceso terapéutico, mediante análisis de sesiones. Role-play y trabajo para tareas referidas a las habilidades psicoterapéuticas. La calificación de las prácticas formará parte de la nota final. 4 Diplomatura de Terapia Ocupacional 186 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 187 CURSO TERCERO PRIMER CUATRIMESTRE APLICACIONES EN LOS SERVICIOS SOCIALES Asignatura Troncal. 4.5 créditos (1 teórico y 3.5 prácticos) 3º. Primer cuatrimestre. Profesor: Dª Carmen García Pérez Email: [email protected] Horario de Tutorias : Miércoles de 19 a 20 INTRODUCCIÓN La actividad esencialmente propia de la Terapia Ocupacional es facilitar la inserción de aquellas personas que deban recuperarse, con la mayor rapidez posible, de los trastornos físicos o psíquicos generados por distintas enfermedades y traumatismos. Tiene como campos de acción los enfermos físicos y psíquicos (en edad adulta o infantil) que sufren trastornos neurológicos, de conducta o problemas físicos de carácter agudo o crónico. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Facilitar a los alumnos el conocimiento de diferentes procedimientos, recursos y actividades en el ámbito de los Servicios Sociales. Desarrollar programas de intervención en los diferentes campos de acción de los Servicios Sociales (discapacidad física, psíquica, sensorial, personas mayores, enfermos mentales, enfermos crónicos...). Posibilitar la rehabilitación y reinserción de aquellas personas que pueden recuperarse de los trastornos físicos o psíquicos generados por distintas enfermedades o traumatismos. PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción a las aplicaciones en los servicios sociales. Historia de la rehabilitación y salud mental. Atención comunitaria a la salud Mental. Rehabilitación del trastorno mental. Programas y dispositivos de rehabilitación y seguimiento de personas con trastorno mental. Evaluación de programas de rehabilitación. 188 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS Práctica 1: Comunicación y relación de ayuda Práctica 2: Actividades de la vida diaria Práctica 3: Habilidades sociales Práctica 4: Integración social I Práctica 5: Integración social II Práctica 6: Psicoeducación I Práctica 7: Psicoeducación II Práctica 8: Rehabilitación cognitiva Práctica 9: Rehabilitación laboral Práctica 10: Limitaciones laborales del TO METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Créditos teóricos: Los créditos teóricos se evaluarán a partir de un examen final escrito de cinco preguntas a desarrollar, al finalizar el cuatrimestre, sobre los contenidos de los temas teóricos. Créditos prácticos: Los alumnos deberán realizar un “dossier de trabajo” en el que incluyan todas las prácticas realizadas, aportando el resumen y el comentario personal de los casos prácticos, de los vídeos visionados y de las visitas realizadas a las instituciones. serán valoradas todas las actividades realizadas por los alumnos, así como su grado de participación en las mismas. La calificación final será la suma de la nota del examen más la nota del “dossier de trabajo”. BIBLIOGRAFÍA Aldaz, J. A., Vázguez C. (1996). Esquizofrenia: fundamentos psicológicos y psiquiátricos de la rehabilitación. Madrid: Siglo XXI. Arias Martínez, B. Y Morentín Gutiérrez, R. (2004). Opiniones y actitudes de las familias de personas con discapacidad en Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, Gerencia de Servicios Sociales. Blanco A. y Pastor A. (1997). Las personas con enfermedades mentales crónicas: delimitación, problemática y necesidades. En A. Rodríguez (coord.): Rehabilitación Psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos. Madrid: Editorial Piramide. Bueno Abad, J.R. (1988). Servicios Sociales: planificación y organización. Valencia: Mestza. Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Ediciones Siglo XXI. Madrid. Canovas Sánchez, F. Y Pardavila Martínnez, B. (2004). La gestión de la calidad en los Servicios Sociales. Madrid: IMSERSO. Casado, D. (1991). Introducción a los Servicios Sociales. Madrid: Acebo. De Castro, A. (2004). El cuaderno del centro. Valladolid: Junta de Castilla y León, Gerencia de Servicios Sociales. Desviat M. (1995). La Reforma Psiguiátrica. Madrid: Ediciones Doz. García, J., Espino A., y Lara L. (Eds) (1998). La Psiguiatria en la España de fin de siglo. Madrid: Editorial Diaz de Santos. Hagerdorm, R. (1993). Occupational Therapy: Foundations for practice. Models, frames of reference and core skills. New York: Churchil Livingstone. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 189 Hopkins, H.L. y Smith, H.D. (1998). Terapia Ocupacional. Madrid: Editorial Médica Panamericana. La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en los centros de la Gerencia de Servicios Sociales.(2004). Valladolid: Junta de castilla y León, Gerencia de Servicios Sociales. Liberman R.P. (1993). Rehabilitación Integral del Enfermo Mental Crónico. Barcelona: Martínez Roca. López-Cabanas, M. y Chacón, F. (1999). Intervención psicosocial y servicios sociales. Un enfoque participativo. Madrid: Síntesis. Ministerio de Sanidad (1985). Informe de la Comisión para la Reforma Psiquiátrica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. II Plan Sociosanitario de Castilla y León. (2003). Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Sanidad. Sarraceno B, Montezo F (1993). La rehabilitación entre modelos y prácticas. En V. Aparicio (coord): Evaluación de Servicios en Salud Mental. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría. Verdugo, M.A. (1995). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo Veintiuno. AYUDAS TECNICAS 3º Curso.1º Cuatrimestre. Asignatura obligatoria.4,5 créditos Profesor Mª Pilar Lorenzo Blanco [email protected] Horario de Tutorías: a concertar con los alumnos que lo soliciten vía correo electrónico. Departamento de Cirugía OBJETIVO Conocimiento de las ayudas técnicas, ortesis y prótesis y su aportación en el proceso rehabilitador PROGRAMA TEÓRICO TEMA 1 Delimitación de conceptos de ayudas técnicas, ortesis y prótesis. Antecedentes históricos. TEMA 2 Tecnología y diseño en la discapacidad TEMA 3 Concepto. Clasificación de las Ayudas Técnicas. Ayudas Técnicas como medios auxiliares del proceso rehabilitador. Prescripción. Ayudas técnicas en España TEMA 4 Ayudas para la terapia y el entrenamiento. Concepto. Clasificación. Tipos de ayudas TEMA 5 Ayudas para la protección y el cuidado personal Concepto. Clasificación. Tipos de ayudas TEMA 6 Ayudas técnicas para la movilidad personal. Concepto. Clasificación TEMA 7 Ayudas para caminar. Tipos de ayudas. Criterios de uso y selección TEMA 8 Sillas de ruedas. Criterios de sedestación. Otras Ayudas Técnicas para la movilidad TEMA 9 Ayudas Técnicas para transferencias, elevación y traslado, para la superación de desniveles arquitectónicos. TEMA 10 Coches y adaptaciones de vehículos TEMA 11 Ayudas técnicas para las tareas domésticas. Concepto. Clasificación. Tipos de ayudas 190 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología TEMA 12 Muebles y adaptaciones para la vivienda y otros edificios. Accesos. Infraestructuras domiciliarias. Principales estancias TEMA 13 Ayudas técnicas para la comunicación, información y señalización. Concepto y clasificación TEMA 14 Ayudas Técnicas para la escritura y el dibujo manual. Ayudas Técnicas para el cálculo. Ayudas Técnicas para la lectura TEMA 15 Ayudas Técnicas para el acceso a la información auditiva. Ayudas Técnicas para la señalización y/o pulsión TEMA 16 Ayudas Técnicas para la comunicación. Comunicación telefónica. TEMA 17 Sistemas de información, Control de entorno. Juguetes adaptados TEMA 18 Ayudas técnicas para el manejo de productos y mercancías. Concepto. Clasificación. Tipos de ayudas TEMA 19 Ayudas y equipamiento para mejoras ambientales, herramientas y máquinas. Concepto. Clasificación. Tipos de ayudas TEMA 20 Ayudas técnicas para el esparcimiento. Arte y manualidades. Juegos. Pasatiempos, Deportes TEMA 21 Concepto de ortesis. Objetivos de la ortetización. Prescripción de las ortesis. Condiciones de diseños de las ortesis TEMA 22 Clasificación y tipos de ortesis. TEMA 23 Ortesis de miembro superior TEMA 24 Ortesis de miembro inferior TEMA 25 Ortesis de Columna TEMA 26 Concepto y Tipos de prótesis TEMA 27 Prótesis Ortopédicas. Concepto y objetivos de la protetización. Adaptación y elección de la prótesis. Condiciones generales de las prótesis. TEMA 28 Clasificación y tipos de prótesis TEMA 29 Prótesis de miembro superior TEMA 30 Prótesis de miembro inferior EVALUACIÓN Los contenidos teóricos se evaluarán mediante un examen escrito REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS VILADOT R. y cols .: Ortesis y prótesis del aparato locomotor ( Columna vertebral) Edit Masson , Barcelona, 1985-5ª Reimpresión 1995 VILADOT R y cols .: Ortesis y prótesis del aparato locomotor ( 2.1.: Extremidad inferior) Edit Masson , Barcelona , 1987-5ª Reimpresión 2001 VILADOT R. y cols .: Ortesis y prótesis del aparato locomotor( 2.2.: Extremidad inferior) Edit Masson , Barcelona 1989-5ª Reimpresión 2001 VILADOT R. y cols : Ortesis y prótesis del aparato locomotor( Extremidad inferior superior) Edit Masson , Barcelona 1992-5ª Reimpresión 2001 M.A Gonzalez Viejo y cols Amputación de extremidad inferior y discapacidad .Prótesis y Rehabilitación. Edit Masson Barcelona 2005 Catalogo de Ayudas Técnicas Edit por IMSERSO . Madrid Catálogo de Material Tiflotécnico 2007 Edit ONCE Madrid ORIOL COHI. LUIS XIMENO-Actualizaciones en técnica ortopédica Edit Masson. Barcelona 2001 POVEDA Y COLS. Guía de selección y uso de silla de ruedas Edit Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 1998 CARLOS SOLER Y COLS. Catálogo Valorado de ayudas para caminar (I) Edit Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 1998 ALVARO PAGE Y COLS. Guía de recomendaciones para el diseño y selección de mobiliario para personas mayores Edit Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 1995 Libro Verde de la Accesibilidad en España. Instituto Universitario de Estudios Europeos Edit Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 2002 Los Mayores y la tecnología de la vivienda Edit Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 2002 Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual Edit ONCE 2003 Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 191 GERIATRÍA Asignatura Ttroncal : 1º Cuatrimestre / 3 créd. Teóricos + 2 Créd. Prácticos Profesor Juan F. Macías Núñez Email:[email protected] Horario de Tutorías: a determinar con los alumnos PROGRAMA Tema 1:Transición epidemiológica – Enfermedades no comunicables y envejecimiento. Proyecciones y situación del envejecimiento global, en Europa y en España. Tema 2:Definición de envejecimiento. Biología del envejecimiento. Hipótesis del envejecimiento Cambios morfológicos y funcionales durante el proceso de envejecimiento. Consecuencias Clínicas del envejecimiento. Tema 3:Geriatría: Definiciones y conceptos. El anciano enfermo, metodología de estudio. Características generales del enfermar geriátrico. Tema 4:Problemas de salud más frecuentes en Geriatría y manifestaciones clínicas. Los grandes síndromes geriátricos. Tema 5: Síndrome de inmovilidad. Síndrome de inestabilidad y caídas. Tema 6:Síndrome de incontinencia Tema 7:Alteraciones de la esfera psíquica. Trastorno conductual agudo Tema 8 :Ulceras por presión. Patología del sistema nervioso autónomo. Hipotermia. Hipotensión ortostática Tema 9:Trastornos del agua, la sed y el manejo de los electrolitos Tema 10:Envejecimiento activo y curso de vida – Intervención comunitaria. Tema 11:Principios de rehabilitación en geriatria:Tema 12: Cuidados del final de la vida Tema 13:La visita a domicilio. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA Geriatría desde el Principio. Editor: Juan F. Macías Núñez. Co-editores: Francisco Guillen LLera y José Manuel Ribera Casado. .Editorial Glosa. Barcelona. 2001 Geriatría clínica. Editores_:Robert L. Kane, Joseph G. Oslander, Itamar B. Abrass. . Editorial: McGraw-Hill Interamericana.México1994 El paciente anciano. 50 casos clínicos comentados. Editores: I. Ruipérez Cantera , J.J. Baztán Cortés, C. Jiménez Rojas,. D. Sepúlveda Moya. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. Madrid 1.1. Conceptos previos. 2. 3.4.1. Intervención educativa. Elaborar estrategias específicas de intervención ocupacional. Sensibilizar al alumnado de la importancia del trabajo del terapeuta ocupacional en el contexto escolar. 2. Niños/as con parálisis cerebral. Proporcionar una formación básica sobre la escuela actual y las posibilidades educativas del alumnado con necesidades educativas especiales. 3. 3. 3. 3. 2.1.5 créditos ( 1 créditos teorico.1. Intervención ocupacional.1.2. 3. 3. 3. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS 1. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).1.5 prácticos) Profesor: José Luis Martínez Álvarez Despacho 211 E-mail: [email protected]. . La familia de niños con NEE y la escuela. 3. La escuela actual.1.192 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología CURSO TERCERO SEGUNDO CUATRIMESTRE APLICACIONES EN LA EDUCACION Cuatrimestre. 3. Normalización. 2.es Tel. 1. integración y escuelas inclusivas. Marco general de la TO. 1. Conocer diferentes líneas de intervención educativas y ocupacionales para niños/as con deficiencias motóricas y sensoriales.4. 2. Actuación del terapeuta ocupacional escolar.1.1.3.1. Aplicaciones terapéuticas en trastornos motóricos. Escuela y alumnos con NEE. El desarrollo psicológico en la edad escolar 3. Importancia del juego en el niño/a de edad escolar.4.2.1.3. 1. Ext. 2. Condicionantes previos del terapeuta ocupacional escolar. La terapia ocupacional en el contexto escolar. 4. 3377 Horario de Tutorías : M (16-17 / 19-21). 3. 1. 2º Cuatrimestre Troncal 4.2. V (16-19) OBJETIVOS 1. 2. Elaboración de un discurso para un centro educativo sobre la importancia de la T. Educar en el 2000.2. Asesoramiento vocacional a estudiantes con minusvalías físicas y sensoriales. (2001). Arnaiz.: protocolos de intervención.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 193 3. Intervención educativa. 5.4. A. 2. 5.1. Intervención ocupacional. American Journal of Occupational Therapy.1. Discusión y debate sobre discapacidad e integración: alternativas educativas.3. 55.2. 4. CCS.2. O. en la escuela. M. 2. Análisis de casos. Aplicaciones terapéuticas en niños/as sordos.1. Educación infantil y deficiencia visual. Intervención educativa. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS 1. ventajas. aprovechamiento y participación del alumnado en las clases teóricas y prácticas. Barnes. Además. El desarrollo psicológico en la edad escolar 5. P. 15-19. (1998). Team collaborative practices between teachers and occupational therapists.3. y Ferrer Manchón. K. EVALUACION La evaluación del programa teórico y práctico se realizará por medio de un examen escrito al final del cuatrimestre. Valencia: Universitat de València. P. Lectura.2. 1. 5. (2002). BIBLIOGRAFÍA Alcantud Marín. Intervención ocupacional. dificultades. O. López. O. (1998). Rivas y M. Es imprescindible superar este examen para aprobar la asignatura. J. R. 1. 1. Hacia una educación eficaz para todos: la educación inclusiva. conocimiento. O.4. 4.O. . En F. T. 4. y Martínez. D. 5. Conceptos previos. Aplicaciones prácticas desde la T. y Turner. Aplicaciones terapéuticas en deficientes visuales y ciegos. 1. Ayudas técnicas para estudiantes con discapacidades físicas y sensoriales: las tecnologías de ayuda. F. ESCUELA Y NEE. Arnaiz. El desarrollo psicológico en la edad escolar 4.4.2. Otras alteraciones motrices. K.3. Madrid: Ed. análisis y discusión de textos sobre la importancia. DEFICIENCIAS VISUALES Y DEFICIENCIAS AUDITIVAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS.3. de las escuelas inclusivas y el papel de los T. 2. 4. EN NIÑOS/AS CON PC. Conceptos previos. en la escuela.1. la evaluación del programa práctico se verá complementada con la valoración por parte del profesor de la dedicación. L. etc. Tarea de investigación: Búsqueda y recopilación de ayudas técnicas. 83-89. Elaboración de propuestas concretas de colaboración de los/las T. en ellas. M. H. (2002). Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. E. P. Ochaíta. (1999). R. K. (1993). N. Del lenguaje de la deficiencia a las escuelas inclusivas. III. (1994). (1998). López. (1997). (2004). Richardson. (Coord. Madrid: Alianza Editorial. y J. (Trad. G. E. Bonany. Madrid: Ed. L. 49. (Eds. Palacios. Desarrollo psicológico y educación. En A. Guía práctica de apoyo a las personas con NEE. Madrid: Alianza Editorial. Bigby. B. Marchesi. Recomendaciones para la familia y la escuela. 56. 100-111. C. y Hundley. Paniagua. 17-25. (Eds. A. Linaza. (2003). En A. (Eds. R. Palacios. y J.). Las familias de niños con NEE. Madrid: CEPE. Lipincott. H. y Nicholson. Filadelfia: J. Effectiveness of school-based occupational therapy intervention on handwriting. American Journal of Occupational Therapy. El juego y los alumnos con discapacidad. Occupational therapy. Marchesi. and orientation and mobility services in public schools. Coll. Desarrollo e intervención educativa en los niños ciegos y deficientes visuales. Experiences and perceived roles of occupational therapists working with children with special learning needs during transition to school: a pilot study. En A. Case-Smith. III. y Smith. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. Pediatric Occupational therapy and early intervention. Towards family-centred practice in paediatric occupational therapy: a review of the literature on parent-therapist collaboration. y J. T. D.194 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Basil. Archidona: Aljibe. Desarrollo y educación de los niños sordos. C. 14-24. C. M. Marchesi.). Pamplona: Gobierno de Navarra (Departamento de Educación y Cultura). Marchesi. Médica Panamericana. Palacios. American Journal of Occupational Therapy. (Eds. CREENA (Centro de Recursos de E. J. 469-493).. M. Occupational Therapy. Universidad de Valencia. 21-43). The school as social context: social interaction patterns of children with physical disabilities. 39. Barcelona: Anthropos. L. 49. F. K.). A.). En A. (1987). American Journal of Occupational Therapy.). M G. Marchesi. 303-328). Neal. K. J. En A. T. R. y Espinosa. y Rodger. Madrid: Alianza Editorial. Desarrollo psicológico y educación. (2002). Deficiencia auditiva. (2001). Archidona: Aljibe. T.. 519-523. Hopkins. M. D. J. 296-304. 213-240). Niños y niñas con baja visión. (2002). Marchesi.y Maldonado. A. y López. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. Discapacidad motórica: aspectos psicoevolutivos y educativos. Sistemas alternativos de comunicación: manual de comunicación aumentativa y alternativa. y Garfella. Madrid: CEPE. III. Ordenador y discapacidad. Los alumnos con parálisis cerebral y otras alteraciones motrices.: Terapia ocupacional. Barcelona: Paidotribo. 241-271). Coll. Coll. III. R. J.. Palacios. y J. (1999). Archidona: Aljibe. C. Shepherd. Torres. (2002). H. S. (1999). Jiménez... Hanna. A.. Madrid: Alianza Editorial. y Carol. (1999). de Navarra) (2000). cast. y col. D. A. Fiocca. P. Marchesi. M. y J. Madrid: Alianza Editorial. (1999). J. Ríos. V. Sánchez Montoya. Australian Occupational therapy Journal. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. Case-Smith. .. S. Lowman. NEE: alumnado con discapacidad motórica. Intervention in School and Clinic. Evaluación. Blanco.) (2001). J. Occupational therapists in the school setting: working with students with complex health care needs. (2002). 53. M. Physical Therapy. Boston: Butterworth-Heinemann. y Salvador. L. Desarrollo psicológico y educación. (1999). Prigg. Coll. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. C. Coll. (Eds. B. Australian Occupational Therapy Journal. C. El juego como recurso educativo. (1999).. S. Bueno Martín. Palacios. intervención y recursos psicopedagógicos. Desarrollo psicológico y educación. S. 1998). Ernouf. Simons. Desarrollo psicológico y educación. Gallardo. 218-222. III. 56. Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. A. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 195 APLICACIONES EN LA SALUD Créditos: 4.es Prof: José Ignacio Calvo Arenillas. PROGRAMA TEÓRICO: 1. Panamericana. Médica Panamericana. Carel: “Desarrollo motor en distintos tipos de Parálisis Cerebral”.es Departamento Física. Anomalías congénitas y adquiridas en la infancia. BIBLOGRAFÍA GENERAL DE LA ASIGNATURA Bobath. −reumáticas. Berta y Bobath. Problemas de desarrollo. traumatológicas. Berta: “Hemiplejía del adulto. −ortopédicas. Trastornos ortopédicos. 2. Parálisis cerebral. Trastornos neurológicos del adulto. perceptivo-cognitivo…) OBJETIVOS Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos. Constituye una aproximación teórico-práctico para el estudio de la disfunción ocupacional en una población determinada. Trastornos cardiopulmonares. así como también en las herramientas terapéuticas tales como modelos de trabajo y/o técnicas de cada marco conceptual antes mencionado. 3.5 prácticos) Prof: Ana Belén Calvo Vera. Evaluación y Tratamiento”. abordada por la medicina de rehabilitación como: −patologías neurológicas. E-mail abcvera@usal. Introduce al abordaje de nuestra disciplina a través de técnicas pertenecientes a los marcos conceptuales de la rehabilitación (neurodesarrollo. −cardiorrespiratorias −quemados. 4. Ingeniería y Radiología Médica Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Área de Fisioterapia Teléfono Teléfono: +34 923 294590 Ext. Ed. 1986 . E-mail: calvoreh@usal. Ed. Amputaciones. protetización y reimplante de miembros. 7. integración sensorial. habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos de valoración y evaluación. Terapia Ocupacional en la recuperación del quemado. 1955 Tutorías: Martes y jueves de 10:00 a 12:00 INTRODUCCIÓN Esta asignatura busca la aplicación técnica de la Terapia Ocupacional en el campo de la disfunción física.5 (1 teóricos y 3. 5. en el campo de la disfunción física. espina bífida y epilepsia. 1976 Bobath. biomecánico. traumatológicos y reumatológicos. 6. 2: Concepto de regulación de la fertilidad. 2000. Habrá un examen teórico-práctico: 20 preguntas de test en la primera parte y temas prácticos a desarrollar. Es obligatorio a imprescindible para aprobar la asignatura. MSc. Carmen López Sosa E-mail: [email protected] de esterilidad Técnicas de reproducción asistida 3. Panamericana. Contará un 20% de la nota final de la asignatura.es Departamento: Obstetricia Ginecología Pediatría Area: Obstetricia y Ginecología. Edición. 1998 Levitt. Noya Arnaiz. Cap. Sophie: “Tratamiento de la Parálisis Cerebral y del Retraso Motor”. June Bssc. DISFUNCIONES SEXUALES ORGANICAS Asignatura: Obligatoria. Terapia ocupacional”. Editorial Panamericana. Concepto. 2001. Ed. “Willard y Spackman. La Prensa Mexicana.196 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Grieve. Helen D. Octava Edición. Smith. Durante Molina. Blanca.usal. 3ra. “Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional”. Facultad de Medicina. 1ª ed. Tema 5: Farmacopea: y Repercusiones en la sexualidad .2º Cuatrimestre. Trombly. Clasificación.. Panamericana. 2º piso. Helen L. Madrid: Médica Panamericana. Polonio López. en la segunda. Pilar.anticonceptivos Tema 4: Disfunciones sexuales : Concepto. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y RÉGIMEN DE PROMOCIÓN El alumno elaborará un dossier de prácticas y la exposición en clase de un caso práctico planteado por la profesora. Contará el 80 % de la nota final de la asignatura.es/~ogyp/ Web: http://www. Ed. 2: Métodos de Tratamiento. 4.5 créditos Profesora: Dra. Begoña. Hopkins.usal. Métodos .es/~sexologia/ Horario de Tutorías : lunes de 10-13 Despacho Facultad Medicina 2ª planta PROGRAMA TEORICO I. Modelos y procesos fisiológicos Tema 3: Asesoramiento reproductivo 3. 1990. Begoña. Tutorías: lunes 10-14 E-mail: lopezsosa@usal. Funciones y elementos que lo componen Tema 2: Respuesta sexual humana. 1995. “Terapia Ocupacional en discapacitados físicos: Teoría y Práctica” Polonio López. Despacho: Sexología.es. INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS MÉDICOS DE LA SEXUALIDAD Tema 1: Sistema Sexual Humano: Concepto.: “Neuropsicología para Terapeutas Ocupacionales”. Catherine Anne: “Terapia Ocupacional para enfermos incapacitados físicamente”. Telf: 923294500 ext 1851. Web: http://www3. 7. Objetivo: Conocer las consecuencias de las lesiones orgánicas en el sistema sexual Conocer técnicas y tratamientos de estimulación sexual Ser capaz de informar sobre técnicas reproductivas y anticonceptivas.asp Consulta 19. Epoc.paho.Insuficiencia renal.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 197 Objetivos de este primer bloque: Conocer los elementos morfológicos y funcionales que integran el sistema sexual humano Comprender las implicaciones de la enfermedad en la sexualidad Comprender las implicaciones de los fármacos en el sistema sexual Saber los métodos de fertilidad y anticoncepción II IATROGENIA DE LAS PATOLOGIAS ORGANICAS EN EL SISTEMA SEXUAL 1) SISTEMA NERVIOSO: Lesión medular. Parálisis cerebral. incidencia en la sexualidad.2004 . Dia de examen: 27/5/2012 Aula: Ginecología. apnea del sueño. Saber organizar programas de intervención en consejo sexual METODOLOGÍA Clases preseniales de 45 minutos Debates Trabajos en grupos: un modelo de intervención y exposición. asma. Facultad de Medicina BIBLIOGRAFIA BÁSICA Documentos: Pan American Health Organitation/ World Health Organitation. Cardiopatía. Trastornos de la alimentación. Procedings of a regional consultation convened by Pan World Health Organitation (PAHO). Procesos involutivos fisiológicos y degenerativos. (In collaboration with the World Association for Sexology) 2000 May 19-22. Evaluación continua y/ó examen teórico del contenido más el modelo de intervención.org/search/DbSReturn. Intervención en conselling sexual y reproductor. Demencias: Concepto. Intervención en conselling sexual y reproductor 2) OTROS SISTEMAS: Endocrinopatias . PROGRAMA PRACTICO Técnicas de intervención en consejo sexual. http://www. Concepto. escenificación Objetivo: Saber trasmitir información y consejo sexual. interpretación. World Health Organitation (WHO). Accidentes cerebro vasculares. Promotion of sexual health:Recommendations for action. 3) AFECTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE LOS SENTIDOS y su incidencia en la sexualidad. consejo sexual y reproductor. Afectación sexual. Epilepsia. Mediante: PBL. no préstamo. Realizadora Cecilia Barrega y guión Martha Zein. Universidad del Pais Vasco.Una perspectiva Integral. Director Adrian Líen 1. Director C. Roldan Tevar R. Sexología Integral. Mercero. Jhonson. Ed.Sexualidad Humana. J.3era edición . Director Jonathan Kaplan.R. : Sexualidad. Autores varios. Sexología (Biblioteca Departamento) y (Catálago Usal) sólo consulta. García García. Castelo-Branco C. Director I. Tema Infibulación Documental “Beso salado” Juan Zauson films 35 minutos.Edit Intermédica. Tema Violación 4 meses 3 semanas y 2 dias. Director Tom Tykwer. 1999.1976. Pareja y Alzheimer: programa de apoyo. W.V.Director Ousmane Sambene 1. The Human Sexual System in the constext of the health Sciences.JL. Masson. Tema Discapacidad Acusados.W.57.: La Evolución de la Sexualidad y los estados intersexuales.Madrid 2005 López Sosa.: Respuesta Sexual humana. Nov. 1997.2004. Manual Básico de Anticoncepción. gore “Born Innocent” Director Donald Wrye. Edit. Universidad de Salamanca. Lanchares Pérez J.: Schéma corporel interne et satisfaction sexuelle après hysterectomie. Sexo y solo sexo.23. Tema Violación y violencia sexual Nacional 7. (Biblioteca Departamento). Nº 28/29(35-38).1994 López Sosa. Compilador J. Vol :227-37. Dishability and sexuality y Sexología Integral.Ed. y cols.Vol. Calaf J. IV nº16:24-29. Sexologies. Grijalbo. Documental : “El sexo de los ángeles”. Servicio Navarro de Salud... Director Cristian Mungiu 2007 Bailo por dentro Director Damien O’Donnell . Y Lucas Matheu M: Manual Médico de Terapia Sexual. Ed. Lopez Sosa C. Ed.. Planeta Barcelona 2005 Lucas Matheu M. Tema Fetichismo Tú quien eres. 1987. Jhonson.: Introducción a la Sexología clínica.Barcelona.Lopez Sosa. Manuales y artículos: Actualización en Andrología. 3 :145-154. Masters. C . Medicina Psicosomática. edit.:La Sexualidad humana. Elselvier. Kolodny.Valencia 2009.1995.. Discapacidad y sexualidad. Tema Violación “Tess”: Director Román Polanski .R. Botella y Llusia J. Fernández de Molina A. Vol. 2ºtomo :Personalidad y conducta sexual.35. (Biblioteca Departamento) Cabello Santamaría F.Realizadora Pilar González Ramos 35 minutos.. Discapacidad y sexualidad Nueve semanas y media.35 . López Sosa. 2005 Guia: “Hablemos de sexo”.V. (Biblioteca Medicina) Actualizaciones en Sexología Clínica. Sexuality and Disability. Tema Discapacidad Mi pie izquierdo. El Sistema Sexual. Edit. Coixet. Lanchares Pérez. 2005 Lopez Sosa C.L. Panamericana. Compilador : Itziar Alonso Arbiol. Psimática. 2004 Lopez Sosa.. González Amago. Ed. Director A.. Transgenerico de F-M Documental “Almas con sexo” .C.Tema Violación.Edit. Ed. 1:87-91 Películas Moolaadée . Cabello Santamaría F. Roldan Tevar R. 2005.2007 Masters. Director Jean Pierre Sinapi. Monografia Estudios multidisciplinares de género. Tema Alzheimer La vida secreta de las palabras. Asociación Fibrosis Quistica.C. Díaz de Santos.C. Tema la fibrosis quística Documental: “El camino Moisés”. Arrondo Arrondo. Varios capítulos. Director Jim Sheridan 1. 2002. La violacíon una lectura desde el rol de género. Tema Fetichismo El perfume. Eit Centro de estudios de la Mujer.198 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Revistas: Sexologies.. DEPORTE Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: Clasificación. Beneficios específicos. ..DEPORTE EN LA DISCAPACIDAD. reglas deportivas.DEPORTE Y DISCAPACIDAD VISUAL: Clasificación funcional. Cada grupo de 2 ó 3 estudiantes expondrá en clase un tema de los contenidos teóricos o diseñará una práctica donde el resto de alumnos realice alguna actividad físico-deportiva adaptada a personas con discapacidad. Beneficios generales de la práctica deportiva. de Enfermería y Fisioterapia.5 y créditos prácticos 1 Profesor Encargado: Dª Carmen Sánchez Sánchez Despacho: E. 923 294590 Ext.. Adaptaciones generales. Adaptaciones específicas. indicaciones y contraindicaciones de los deportes para personas con discapacidad. Adaptaciones generales. 2. PROGRAMA TEÓRICO 1. Categorías.DEPORTES PARALÍMPICOS: Participantes. Beneficios y contraindicaciones.. Deportes más practicados. 3. PROGRAMA PRÁCTICO Se realizarán 10 horas por estudiante que consistirán en la práctica de deportes adaptados y la participación en programas deportivos de personas con discapacidad física. Adaptaciones generales. Deportes más practicados. U.DEPORTE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA: Clasificación. Beneficios específicos. Papel de los distintos profesionales. El resto de los temas será impartido por el profesor mediante clases magistrales participativas y clases prácticas donde se simularán la práctica de los distintos deportes y otras actividades relacionadas con el deporte en la discapacidad. – Comprender la importancia del deporte para la integración de las personas con discapacidad.DEPORTE Y DISCAPACIDAD FÍSICA: Patologías. Historia.. – Conocer el trabajo que se desarrolla en equipos profesionales multidisciplinares en las organizaciones asistenciales y deportivas de personas con discapacidad. Tutorías: horario a determinar con el alumno en la dirección de correo electrónico: csanchez@usal. 4. Clasificaciones funcionales..Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 199 OPTATIVAS PRIMER CUATRIMESTRE DEPORTE EN LA DISCAPACIDAD Créditos teóricos 3. sensorial y/o intelectual de distintas instituciones de Salamanca. Área de Fisioterapia. GENERALIDADES: Conceptos. Tfno.es OBJETIVOS – Saber describir las características. 5. Beneficios específicos. 1955.. 6. Adaptaciones generales. Modalidades y pruebas. Madrid: Campomanes Libros SL. psíquicos y sensoriales. Deportes para minusválidos físicos. Ríos y cols. Ministerio de Asuntos Sociales.org (Comité Paralímpico Internacional) paralimpicos. Barcelona: Paidotribo. 1998. La silla de ruedas y la actividad física.org (Organización Special Olympics) www. El deporte en los discapacitados físicos.Terapia Ocupacional Asignatura Optativa – Créditos 4. BIBLIOGRAFÍA Campognelle SH.0.5) Profa.org (Club Deportivo AVIVA .feddi.specialolympics. Deportes para minusválidos psíquicos.org (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) www. Oviedo: Universidad de Oviedo. 1994. 2001.feddf.es (Federación Española de Deportes para Sordos) www. 1988. Los héroes olvidados.paralympic. Peterson L. En Internet: www. Mª José Daniel Huerta Area de conocimiento: Educación Física y Deportiva OBJETIVOS Ofrecer a los alumnos los conocimientos necesarios sobre los conceptos de actividad física y su relación con aquellas personas que han de ser tratadas por los futuros profesionales de la Terapia Ocupacional. Colección rehabilitación. García de Mingo JA. 1993.Enrique Sánchez-Guijo) www. Barcelona: Paidotribo.200 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología EVALUACIÓN Se evaluará de forma continua la participación en las clases teóricas y prácticas y la exposición en clase del tema elegido del programa teórico. Comité Olímpico Español.fedc. Castro P. Lesiones deportivas. El juego y los alumnos con discapacidad.com (Comité Internacional de Deportes para sordos) ENTRENAMIENTO SENSORIO-MOTOR Curso 3º . Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.es (Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física) www. 1999.avivasalamanca. Barcelona: Editorial Jims. 3ª ed.sportec. .es (Federación Española de Deportes para Ciegos) www. 1994.deaflympics. Madrid: Comité Olímpico Español.es/ (Comité Paralímpico Español) www.feds. Actividades físicas y deportes para minusválidos físicos.5 (T: 3. Prevención y tratamiento. Renstrom P. P: 1. 1....5 puntos..1. 3..1.2.2.2.1.2.Giros..2.. PROGRAMA 1.2. 1.Sistemas de entrenamiento de la actividad física.2.1. 1..1.Velocidad.1.4.2.2.. 1. 1.2..1.Habilidades.2.1..2.2. 2.Lanzamientos y recepciones..Objetivos.2.2... 1. 1.Sistemática del ejercicio.2.1.Concepto.Fuerza.2.2.Cualidades físicas básicas...2.1.2.1.1.2..4.2...Teoría del entrenamiento.Desplazamientos...Fines..2.2.1.2.1.1.1.3.1.2..1..2.Concepto.1.Coordinación..2.2. 1.3. .2.2.1.Principios de la sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. 1...2.2..Flexibilidad.1.... 1. 1..Concepto y clasificación.2.4. 1.2..2.Destrezas motrices. Factores de desarrollo 1..2.1.1...Resistencia.1.5 puntos a la que se sumará una valoración subjetiva del profesor cuyo vañlor será de 0.2..1.1.1.1.2..1..1.2.2.3.4.2. 1.Estructura del ejercicio físico..3.2...1.1.2..1.1.2.Saltos. Coordinación y equilibrio.3.1..1.2.2.. 1.2.1..1.1..3.Sistemas analíticos.1....1..Característica del ejercicio físico..2.1..4.3.. 1.1...1...2.4.2..2...4.Ejes y planos de movimiento.Tareas motrices..4... PUNTOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA: 5 PUNTOS..Equilibrios..2. 1.2. 1.1.3.2.2. 1.3.2.2.Habilidades motrices.2. Destrezas y Tareas motrices.Cualidades físicas básicas.1.1..2... 1...3.2... 1. 4.2..1..3...1.. 1. 1..2.2...2...2.2..2.4.1. 1.2.1.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 201 EVALUACIÓN La Evaluación final se realizará mediante un examen escrito que tendrá una puntuación máxima de 9..3.2.2..2.Habilidades y Destrezas básicas.Actividad Física.1.. 1. 1.. 1.Concepto general.2.1. 1. 1. 5..2...202 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 1..2.5. Mecanismos psicofisiológicos de la conducta musical.4. el intérprete..1.Concepto de salud en relación con la actividad física. 1.2... 1.. 1.1... los significados de la música.1..1.Entrenamiento de la fuerza..2.2.. 1. La música como lenguaje.. 1.Efecto sobre el sistema óseo.Sistemas rítmicos.2.5.1.2.2.5...1.1..2. los sistemas musicales.3. 1.4.5.1..Entrenamiento de las cualidades físicas...4. desarrollo evolutivo de la capacidad para la actividad musical..Sistemas naturales. los elementos de la música.4.4.2.2. la materia prima de la música: el sonido.Salud y ejercicio físico.2.5.1..5.1. 1.4. la música y su proceso: el compositor.Efecto de la actividad física en los diferentes órganos y sistemas.4. 1.2.4.2.. género y estilo musical.Entrenamiento de las habilidades físicas..4.Entrenamiento de la resistencia.2.Entrenamiento de la flexibilidad..1.3.2. Relacionar los distintos perfiles de terapia ocupacional con la actividad musical....2.. Conocer de forma teórica y práctica las aplicaciones de la actividad musical en la Terapia Ocupacional.4.1.2.2.5.4... . Captación y reproducción del sonido.2.1.1..2..2. definición de música.2. aptitudes musicales.2.. 1.2.2. 1...2.2.3.1.2.5 Profesor: Elsa Mª Fonseca Sanchez-Jara Horario de Tutorías: a determinar con los alumnos OBJETIVOS Conocer los fundamentos de la música en relación con la conducta humana. 1.1.1.. 1..Efecto sobre el sistema cardiovascular..3.2. lateralización de las funciones musicales.. 1. 1.. respuestas del ser humano al estímulo sonoro y musical....2.2.1.2..2..Entrenamiento de la velocidad.Sistemas deportivos.2.5...1.1. MUSICOTERAPIA Optativa : Créditos: 4.Efecto sobre el sistema respiratorio. el oyente. 1.1. CONTENIDOS La música y su proceso.Efecto sobre el sistema muscular.Efecto sobre el sistema neuromúscular.4. Loroño. Teoría de la música. Madrid: Akal. Gaston. 2001. J. Análisis del estilo musical. Amarú ed. 1981. 1968. 1987. Definiendo musicoterapia.D. D. Musicoterapia.H. 1987. (Ed. Doménech Zornoza. Cuerpo. K. Benenzon. 1985 Aldridge. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Adrián Torres. La comunicación musical: su función y sus métodos en terapia y reeducación. Madrid: Alianza Música. Edaf: Madrid. Diputación Provincial: Córdoba.: Salamanca.: London. Madrid: Akal. Prensa Científica: Barcelona. et al. Colección música. R. Teoría general de la música. Langeveld. Amarú ediciones: Salamanca. 1981. 1990. Sonido. Bas. 1967. 1979. Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba: Córdoba. 1979.1993. Zamacois. Universidad de Murcia: Murcia. Fundamentos de musicoterapia. 1988. y otros. R. Cuadernos de integral: Barcelona. S. Musicoterapia en la formación del terapeuta. Libros de investigación y ciencia. J. . comunicación. Aplicaciones generales en Musicoterapia. R. J. 1989. Ducorneau. Musicoterapia. música y terapia. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Barcelona: Labor. EVALUACIÓN Prueba escrita objetiva de carácter final a realizar en las convocatorias oficiales de examen. Piados: Barcelona. E. Fubini. Lacárcel Moreno. Ulrich. La musicoterapia en el tratamiento geriátrico. 4ª ed. Barcelona: Salvat. Verdeau-Pailles. Salamanca: UPSA.K. 2000 Alvin. Ricordi: Buenos Aires. 1997. Musicoterapia en educación especial. J. C. Ed. Paidós: Barcelona. 2002. Bruscia. 1990.P. Técnicas de musicoterapia aplicadas al deficiente mental.A. Hubel. Atlas de música. Betes de Toro y otros. 1990. Bonum: Buenos Aires. Las técnicas pisomusicales activas de grupo y su aplicación en psiquiatría. Grabner. Científico-Médica: Barcelona. 1981.P. Tesis doctoral inédita.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 203 Actividades musicales y sus aportaciones a la reeducación y a la terapia. El cerebro. A Del Campo. J. 1990. Manual de musicoterapia. Manual de musicoterapia. Musicoterapia aplicada al niño deficiente. H.F. Benenzon.) Music therapy in dementia care. J. J. Águeda Carmona. Fregtman. La Rue. L. Ed.T. 1997. METODOLOGÍA Expositivo-participativa para los contenidos teóricos y trabajo en grupo para los contenidos prácticos. Taller de biomúsica. M. G. J. López González. Bright. Morata: Madrid. M. 1982. 2000. Tratado de la forma musical. Ed. Marchán FIZ. D. Paidos: Buenos Aires. y otros. arte y proceso. Madrid:Alianza Música. Barcelona: Labor. E. 1975. El universo del arte. terapia. J. Mirall: Barcelona. Musicoterapia en Terapia Ocupacional. J. aplicaciones en Terapia Ocupacional. Música y cerebro: trastornos musicales en afásicos con lesiones unilaterales izquierdas. Teoría de la música. Nau llibres: Valencia. Tratado de musicoterapia. 9ª ed. Escuchar y mirar. M. y otros. 1985. Indicaciones. Técnica de aplicación. Corriente Galvánica. Instrumentación. Profesores encargados: Dña.. Alta frecuencia pulsante. Indicaciones y contraindicaciones. cuatrimestral. posturas y movimientos. TEMA 3. espasticidad.. Efectos fisiológicos. 1º cuatrimestre. Indicaciones y contraindicaciones. resto de 12:00 a 13:00. Magnetoterapia. Ingeniería y Radiología Médica /Área de Radiología y Medicina Física.. Efectos fisiológicos. Concepto. Efectos fisiológicos. Dosificación. Onda corta. tareas de ocio y tiempo libre. uso de material ortoprotésico e integración laboral precisan del conocimiento teórico y práctico de los procesos patológicos con repercusión sobre la capacidad operativa del individuo. El equipo interdisciplinario de Rehabilitación médica. Precauciones y contraindicaciones. TEMA 1.Definiciones de Medicina Física y de Rehabilitación.Cinesiterapia. Dosimetría. Concepto de Discapacidad y Minusvalía. Técnica de aplicación. Control de la función motora. TEMA 5. Principios básicos.. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones.Conocimientos Básicos de Medicina Física y Rehabilitación. TEMA 4. D. Actividades de la vida diaria. Indicaciones y contraindicaciones.204 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología REHABILITACIÓN MÉDICO-FUNCIONAL Optativa.LASER.30 Facultad de Medicina.Ultrasonoterapia. Antecedentes históricos. Otras escalas de valoración funcional: coma. productividad. Concepto. María José Gutiérrez Palmero.. Discapacidad Primaria y Secundaria. . Tipos de cinesiterapia. María José Gutiérrez Palmero: Despacho 2. de actividades ocupacionales facilita la adaptación de los discapacitados a su entorno. Técnicas de tratamiento. BLOQUE II – Terapias en Medicina Física y Rehabilitación. Métodos de termoterapia. TEMA 8. que debe formar parte del perfil curricular del terapeuta ocupacional. Principios de instrumentación. Efectos fisiológicos.es OBJETIVOS La utilización.. Bases electrofisiológicas. Métodos de valoración. CONTENIDOS A. Electroforesis. La Terapia Ocupacional se caracteriza por su aspecto social y sanitario y es un integrante significativo en el programa terapéutico de la Medicina de Rehabilitación.. TEMA 2. Contenidos de carácter teórico: BLOQUE I. TEMA 7. Termoterapia superficial. Goniometría instrumental.5.Prácticos 1). Principios básicos. Indicaciones y contraindicaciones. Principios de aplicación. Métodos diagnósticos en Medicina Física y Rehabilitación. Aplicaciones en Medicina y biología.Principios generales de biomecánica y cinesiología. Escala de Daniels. con fines preventivos y terapéuticos. TEMA 6.Corrientes de alta frecuencia. Mecanismos de acción. De Física. Aplicaciones terapéuticas. Área Fisioterapia Horario de tutorías: lunes de 13:00 a 14:00.. Hospital Virgen de la Vega Dña. Balance Muscular. Técnicas de aplicación. Crioterapia.Electroterapia. Efectos fisiológicos.. Valoración analítica. Valoración del movimiento articular. José Mª Blanco Pedraz Dpto. otros. Papel de la rehabilitación en la Medicina actual. (Teóricos 3. Balances articulares. Principios de aplicación. Generalidades. Microondas. Examen manual de la fuerza muscular. Los objetivos asistenciales de autonomía personal. Créditos: 4. Electroestimulación.Termoterapia. Precauciones y contraindicaciones. D. Generalidades.5. mjgp@usal. especialidad médica de la discapacidad. José Mª Blanco Pedraz: Servicio de Rehabilitación. Métodos de aplicación. BIBLIOGRAFÍA Miranda Mayordomo JL. Prótesis. Delgado. Duchas y chorros a presión. Prótesis de Miembro inferior. Órtesis de marcha..Órtesis y Prótesis. Compresas y fomentos. Conocimientos generales de las Órtesis.La Medicina Física y Rehabilitación en la atención integral de la persona mayor. Ayudas de marcha. Órtesis de Miembro Inferior. TEMA 16. B. Principles and Practice. Técnicas. Natación. Prótesis de Miembro superior.. 1993 . 1998 De Lisa J. Materiales. Contenidos de carácter práctico: Práctica 1: Electroterapia. Rehabilitación de la marcha. Principios físicos. TEMA 10. Marcha normal y patológica. – Atención Temprana y Rehabilitación Infantil: La Medicina Física y Rehabilitación en la atención integral de la infancia y la adolescencia. Práctica 2: Cinesiterapia. Lesión medular. Práctica 3: Sistema Nervioso: ACV. Accidente cerebrovascular.. TEMA 14. Cuidados y usos.La Medicina Física y Rehabilitación en la atención integral del amputado. 2004 Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física. Sendra.. Lippincott: Filadelfia.Terapia Ocupacional en los Servicios de Rehabilitación. Afusiones. Currie D. 2005. Manual de Medicina Física. Técnicas hidroterápicas. TEMA 15. TEMA 13.. TEMA 11. Harcourt Brace: Madrid.Rehabilitación Médica Neurológica: La Medicina Física y Rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones del Sistema Nervioso Central y Periférico. Baños. Lavados o abluciones. Práctica 4: Traumatología. Aula Médica: Madrid. Gans B. Principios térmicos. EVALUACIÓN Mediante examen escrito sobre temas de los contenidos teóricos y contenido de clases prácticas. Rehabilitation Medicine. Órtesis de tronco.. Rehabilitación Médica. Órtesis del Miembro superior. desarrolladas en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Salamanca. TEMA 12. Terapia en piscina.Principios generales de Medicina Física y Rehabilitación aplicada a pacientes con afecciones patológicas específicas. BLOQUE III. Sillas de ruedas. Pastor. Reumatología.Hidroterapia. Baños de remolino. PC y TC-E. Conceptos básicos de la rehabilitación del paciente con lesión neurológica central: Traumatismo craneoencefálico.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 205 TEMA 9.. Objetivos..Rehabilitación Médica Osteoarticular: La Medicina Física y Rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones traumáticas. 3. 3.2. 3. 3. metodología. 2. Conocer los elementos básicos que definen y caracterizan la sexualidad en discapacitados psíquicos.2.4. 3. 3. CONTENIDOS TEÓRICOS 1. profesionales y padres. 3. La educación sexual: contexto general. La socialización sexual: barreras sociales y familiares.1. 4. 3. Manifestaciones sexuales. 2. X (10-13) OBJETIVOS 1. 3. 3. abierta y tolerante en materia de sexualidad.206 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología SEXUALIDAD EN LAS MINUSVALIAS Cuatrimestral. . 3. Efectos de la discapacidad. Condiciones previas.2. Modelos de educación sexual. 3.4.2. 3. E-mail: maral@usal. Ext.2. Educación sexual formal y no formal.3. 3. Programaciones: objetivos. 3. 3. Mitos sobre la sexualidad en personas con discapacidad. 3. 7.2.es.5 créditos (3.2. 3. Consideraciones generales de la sexualidad en la discapacidad. 5. Actitudes hacia la sexualidad. 3.3.2.2. optativa. 5. La educación sexual en personas con discapacidad.3. CONTENIDOS PRÁCTICOS Gran parte de estos contenidos los realizará el alumnado utilizando la plataforma virtual studium. 6. 4. 3.5 teóricos y 1 práctico) Profesor: José Luis Martínez Álvarez Despacho 211.1. 5. Concepto de sexualidad. 3. 1º cuatrimestre.2. Características de la sexualidad en personas con discapacidad. 3. 3. 4.2. La legislación: capacidad-incapacidad jurídicas. 3377 Horario de Tutorías: M (10-13).2. Tel.1. 5. 3.1.3. La educación sexual con los profesionales. 4. Orientaciones generales para la educación sexual. 3.3. 4. contenidos. Necesidades afectivas y sexuales. Fomentar una actitud crítica. 3.3.2.1. Adquirir habilidades y estrategias para elaborar programaciones concretas. Condicionantes de la sexualidad en el discapacitado: 3.3. La educación sexual con la familia. 3. Aprender cómo organizar e implantar la educación sexual para discapacitados. 3. 3. 3. Tomar conciencia de la importancia de la educación sexual en personas con discapacidad. La etapa de ciclo vital. Amor y enamoramiento en personas con discapacidad intelectual: un campo por explorar. Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad. J. Archivos Hispanoamericanos de Sexologia. La educación sexual: elaboración de propuestas educativas para personas con discapacidad. 37. (2006). MORENTIN.. privacidad y salud sexual de las personas con discapacidad intelectual: un enfoque desde la institución. análisis y discusión de textos. GARCIA-GUERRA. aprovechamiento y participación del alumnado en las clases teóricas y prácticas. Siglo Cero. Informació Psicológica. Orientación sexual para personas con discapacidad.. Sevilla: Trillas Eduforma. R. La prevencion del abuso sexual infantil y la discapacidad intelectual. y RODRÍGUEZ. ESCALERA. Discapacidad. J. (2006). B. 6(2). 4. VERDUGO. 5(2).htm LÓPEZ. MORENTIN. 141-163. R. (2000). (2003). Condicionantes de la sexualidad en el discapacitado: Análisis y discusión de situaciones. Sexo y afecto en personas con discapacidad. (1999). (2002). En cualquier caso.. 3) Una evaluación y/o información continua. (1997). L. (2002). López. 7-15. Archivos Hispanoamericanos de Sexologia. RODRÍGUEZ. 3. F. Contribuye un 75% a la nota final. 37. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA AMOR. M. M. e INIESTA. es imprescindible superar el examen para superar la asignatura. 5-22. C. profesionales y familias. Sexualidad y personas con discapacidad psíquica: segunda conferencia nacional.. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. B. D. y AGUADO. (2006). LÓPEZ.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 207 1. Siglo Cero. Aspectos generales y específicos. Informació Psicologica. F. 85-86. CARDENAL. 83. Actitudes de los Padres ante la Sexualidad del y la joven con Discapacidad Intelectual.-E. Contribuye positiva o negativamente a la nota final. 60-70. 51-52. (1993). I y AVILA. Contribuye un 25 % a la nota final. DEL-MORAL-ZAMUDIO.. M. Concepto y actitudes hacia la sexualidad en las personas con discapacidad: Lectura. J. 84-89. Educación sexual. (1999). M. LIBROS DE CONSULTA AMOR. (2000). (2007).-P. TORICES. Disponible en http://www. Afectividad y sexualidad en la persona con deficiencia mental. 117-131. L. 69. LÓPEZ. ARIAS. Madrid: Biblioteca Nueva. 41-58. La importancia de las actitudes en la educación sexual. M. and MATSON. Siglo Cero.feaps. R. sexualidad y familia. G. A. 59-80. 146. Madrid: Biblioteca Nueva. Madrid: Confederación Española de Organizacionesa favor de las Personas con Retraso Mental (FEAPS). (2004). F. J.org/biblioteca/libros/coleccion. I. conocimiento. J. EVALUACION La evaluación de la asignatura será el resultado de tres procesos: 1) Un examen escrito al final del cuatrimestre. J. ARIAS. F. 37. Intimidad. . vol. Abuso sexual y personas con retraso mental. 15-19. 2) Evaluación de contenidos prácticos: es la valoración de las actividades propuestas en la plataforma studium. con 5 preguntas a desarrollar por el alumnado. Aspectos de las relaciones afectivas y sexuales en personas con discapacidad intelectual. G. (2004). Siglo Cero. Informació Psicológica.. F. 2. Características de la sexualidad en personas con discapacidad: Tarea de investigación: búsqueda de respuestas. Pautas para el desarrollo de programas eficaces de educación afectivosexual en personas con discapacidad intelectual. 5-14. Á. GORMAN-SMITH. R. La educación sexual de personas con discapacidad. Es la valoración por parte del profesor de la dedicación. CAMPO. E. Siglo Cero. A. L. Práct. (1993). Será imprescindible la asistencia a los recorridos. Hopkins y. Teór.). A. L. Filadelfia: J. Identificación de las barreras existentes 3.. Una propuesta de trabajo.. Occupational therapy (pp. Lipincott. Estudio de las soluciones METODOLOGIA La base sera la realización de recorridos simulando las distintas situaciones en que se puede encontrar una persona en relación con su entorno y la posterior discusión de las mejores soluciones.. Sevilla: Trillas Eduforma.es Horario de Tutorías: a determinar con los alumnos OBJETIVOS 1. y 1. . Sensibilizar al alumno acerca de la necesidad de un entorno físico accesible 2. Aspectos generales y específicos. OPTATIVAS SEGUNDO CUATRIMESTRE ADAPTACION DEL ENTORNO FISICO Asignatura OPTATIVA. EVALUACION DEL CURSO Se realizará un ejercicio teórico común a todos los alumnos con preguntas cortas y un ejercicio práctico individual o en pequeños grupos. Afectividad y sexualidad en personas con discapacidad intelectual.: Terapia ocupacional. B. (2007). 1998). M. (comp. VERDUGO. H. J.208 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología NEISTADT..5 créd. R. RODRÍGUEZ MAYORAL. Sevilla: Trillas Eduforma. F.):124-129. cast. (2006). Psicothema. 148-165). M. Y AGUADO. Orientación sexual para personas con discapacidad. LÓPEZ. 2º Cuatrimestre Profesor: Felipe López León E-mail: flopez@lasalina. Smith. 23-40. MORENTIN . B.. TORICES. (2002). TALLIS.5 crédt. y ARIAS. Médica Panamericana. (2005) Sexualidad y discapacidad. I y AVILA. J. 37. La sexualidad y la discapacidad física. G. En H. Sexualidad humana y asesoramiento. B. TORICES. M. A. 14 (Supl. D. ALCEDO. Exposición de los contenidos teóricos mediante la utilización de medios audiovisuales. 3. Madrid: Ed. BERMEJO. (Trad. M.. El abuso sexual en personas con discapacidad intelectual. Buenos Aires: Miño y Davila.. I (2007). 1999 (disponible en Internet) ENFERMEDAD MENTAL (Asignatura Optativa 4. INSERSO 1994 Organización Nacional de Ciegos Españoles. Consejeria de bienestar social. OBJETIVOS Con la impartición de esta asignatura se pretende: . Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual. BIBLIOGRAFÍA Junca Ubierna.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 209 PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Persona y entorno Ámbitos de la accesibilidad Factores clave para un diseño accesible Accesibilidad en el entorno inmediato Entorno urbano Entorno del Transporte Entorno de la comunicación. Factores clave para la accesibilidad integral.Proporcionar al alumno recursos que le permitan un conocimiento global de la disciplina de la Enfermedad mental y su comprensión en Terapia Ocupacional. Ley 3/1998. Email :vortiz@usal. Manual de accesibilidad integral de Castilla-La Mancha. José Antonio. Ext. Ortiz Oria Despacho 105. 2003.Canales y Puertos. Junta de comunidades de Castilla-La Mancha. de 24 de junio.5 créditos) Profesor: Vicente M. Ciudades accesibles. la fundamentación de las teorías y la justificación de su vigencia actual. de Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad Autónoma de Castilla y León PROGRAMA DE CLASES PRACTICAS Los recorridos se realizarán en el entorno de la edificación. Solucionas técnicas Legislación y normativa. Telf. Manual de accesibilidad. Diseño universal. en el entorno del urbanismo y en el del transporte.3303. Agosto 1998 Socytec. ONCE.1997 Ministerio de Asuntos Sociales. Colegio de Ingenieros de Caminos.(disponible en Internet) Revista CAUCE 2000 nº87. .es Horario de tutorías : Miércoles de 9 a 14 horas. B) EVALUACIÓN Consistirá en una evaluación global. B) En el diseño de diversas actividades que permitan al alumno profundizar en la captación práctica de las problemáticas reales que estudia la asignatura. 2. fidelidad... Dinámica del comportamiento humano . con detalle a los alumnos. . Sirvan como ejemplo las siguientes: dramatización de casos clínicos.. atendiendo a los resultados obtenidos por los alumnos en las pruebas siguientes: . .. emocional. C) TUTORÍAS Las dudas y dificultades serán atendidas en las horas de tutoría. semántico.Modelo complementario estructural: ello...Elementos dinámicos y factores implicados.Afectividad. como procesamiento de información. Actualidad. 3. una vez se presente la operatividad del programa. semántico.Personalidad y persona. 2. y libidinal-pulsional. . vigencia y necesidad de la Terapia ocuapcional. y co-ordinados por el profesor. Concepto de libido versus energía psíquica y su evidencia en la fenomenología humana y social.Factores constitutivos: .evaluación global sobre el trabajo del alumno desarrollado en clases seminarios-prácticas.El sistema inconsciente y sus estratos: reprimido. psicosocial. . . Concepción dinámica de la personalidad. con tres preguntas a desarrollar.Procesos de Recuperación.Posibilitar la evaluación crítica de las distintas fuentes de información acerca de la disciplina.210 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología .una prueba “escrita-oral” de la materia explicada en clase. señaladas a los alumnos a principios de curso. Desarrollo de un conjunto de temas por parte del profesor. fundamentación. La Enfermedad Mental como disciplina científica .. Seminarios-Prácticas: Consistirán: A) En la profundización sobre temas de interés..Profundizar en la aplicación de la terapia ocupacional en la resolución de la práctica de las demandas sociales. Principio económico. Relación entre enfermedad mental y psico-pato-logía.Epistemología y cientificidad de la Enfermedad Mental.Práxis. hermenéutica y contextualidad existencial. dependiendo de la argumentación. PLAN DE TRABAJO A) METODOLOGÍA El plan de trabajo de esta asignatura se desarrollará en función de cuatro apartados: 1.Contribuir a la formación del alumno en la realización de trabajos de investigación en la teoría y práctica de la Enfermedad Mental..Simbolización.. PROGRAMA 1. previamente seleccionados y/o investigados por los alumnos. creatividad y rigor con la que se formalice la prueba por el alumno.evaluaciones parciales sobre lecturas. a principios de curso.. supraconciencia. .Funcionamiento del sistema psíquico: conciencia. cuya puntuación se ubicará en la escala de cero a tres cada una. análisis de la dinámica grupal. yo.. Los temas a elegir. comentario y crítica de los alumnos acerca de lo experimentado en las dramatizaciones. forma de realización del trabajo y desarrollo de los seminarios serán comunicados. video-forum .Historia y concepto de la Enfermedad Mental. super-yo..Presupuestos teóricos. dinámico. preconciencia. Barcelona: Herder. (1988) La psicoterapia de inspiración psicoanalítica.El proceso de individuación-mismación en el desarrollo de la identidad humana.Contacto con el terapeuta. Barcelona: Hogar del Libro. 7.. Jung. Villamarzo. M.Defensa expansiva y separación.. B. “ansiedad-angustia”. (1981) Obras completas ..Problemas y controversias. Ortiz Oria V... Minieri..(1982) Los sueños.. Buenos Aires: Paidós.Fin del proceso de Ayuda. señalamientos e interpretaciones.. resolutivas y finales. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bergeret. E. Sublimación. L.Resistencias. las organizaciones caracteriales.La negación como defensa. y Noya Arnaiz. J. 9 tomos.. (1978) Introducción a la Psiquiatría. (1988) La ansiedad: perspectivas psicoanalíticas.. S. M.. Identificación. J.Defensa.Las a-estructuraciones: la organización límite.La identificación y el insight. (1998) Diccionario de Psicoanálisis. ELmétodo freudiano como situción experimental. Madrid: Espasa Calpe. H. factor terápico . P. Wolman. Madrid: Biblioteca Nueva. (199O) La teoría y técnica de la psicoterapia en psicoanálisis.Los silencios en la dualidad comunicativa. Salamanca: Amarú. (1997) Avances en psicoterapia psicoanalítica. (1980) La personalidad normal y patológica .. Dinamismos self-defensivos: El yo y el proceso de formalización de la personalidad..Articulación fásica del proceso de Ayuda. defensas y ganancias secundarias.Integración de la personalidad. 2ªde. Roudinesco. el acondicionamiento perverso.. C.Ayuda diferenciada en función de las fases del proceso. R. V.. (1987) Psicoanálisis. medias. Ferenczi.Comprobación en la práctica y en la investigación clínica. Coderch. (1981) Psicoanálisis . Corces..Regresión...) (1983) Aproximación dinámica a la psicosis.Condensación. psicóticas y límites. B. I. J. Cencillo. (1995) Vigencia clínica de Freud. Madrid: Syntagma.Teoría y estructuras de personalidad. Crawford.Articulación y progreso de los objetos transicionales en la dinámica del taller: Modelado. actos y procesos.La estructura psicótica. afectos.. Pintura. Plastilina. Encuadre: elementos dinámico-evolutivos y límites. Durante Molina P. (1999) Obras Completas. C. Madrid: Asociación española de neuropsiquiatría. y Guerra Cid L.. Barcelona: Labor. Dinámica de la comunicación: transferencia y contratransferencia. barro y actividades proyectivas. Barcelona: Gedisa. Técnicas corporales y psicomotricidad.. Dibujo. 6.. : (2002) Antropología Personalidad y Tratamiento.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 211 4. Madrid: Marova.Represión. B .Los registros expresivos. Madrid: Masson. (Coor. A. Estructuras clínicas de la personalidad . J.. Plon. y Michel. 4 tomos.. Negación.. J. Hugh Erdelyi.Primera entrevista y entrevistas preliminares. Formalización de proceso de ayuda en terapia ocupacional.. Madrid: Paidós. La comunicación afectiva. obsesiva e histérica. Salamanca: Amarú. Castilla Del Pino.Las falsas neurosis.La posición esquizo-paranoide.Coelaboración del material. : (1998) Terapia ocupacional en salud mental: Principios y práctica. Foucault. Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión. Buenos Aires: Paidós. Fases iniciales. C. Barcelona: Hogar del libro. . : (1979) Enfermedad mental y personalidad . Madrid: Alianza. Madrid: Marova. —. —. Madrid: Trotta.(2002) Cómo Platón se vuelve terapeuta .. Bleichmar. 20 vol.. factores de curación y la comunicación consciente-inconsciente.Los sueños. 5.. S.. (1977) Las formaciones del inconsciente . Ansiedad Angustia y núcleo confusional psicótico.. (1973) El inconsciente .Posición depresiva.La armonía y sus parámetros referenciales. 10. Freud... M.estructuras neuróticas.Manifestaciones defensivas permanentes. y Neis.Desplazamiento. La psicología cognitiva de Freud .El concepto de estructura de la personalidad.9.. Técnicas de entrenamiento en habilidades sociales. utilización de técnicas de entrenamiento mediante role-playing. Prácticas Profesora: Carmen García Pèrez/emailcarmelos@usal.. enfermos mentales.212 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología HABILIDADES SOCIALES Optativa . – Participación del alumno en las actividades prácticas.5 c. TEMA 8: Otras aplicaciones. Personas con retraso mental. PARTE II: APLICACIONES DEL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES TEMA 5. créditos: 3 c. análisis y programación de intervenciones en casos concretos con diferentes problemáticas.30 a 20. TEMA 3. personas mayores. TEMA 2: Componentes de las habilidades sociales. TEMA 4. Proporcionar las habilidades necesarias para la relación interpersonal y el trabajo en equipo en el ámbito profesional. EVALUACIÓN – Para la evaluación final de la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes criterios: – Participación del alumno en las clases teóricas. PROGRAMA PARTE I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA TEMA 1: Definición y modelos conceptuales de habilidades sociales. Teoría y 1.. simulaciones y elaboración de trabajos prácticos. características y su importancia en la vida cotidiana y profesional. TEMA 7. Desarrollar programas de intervención de habilidades sociales en diferentes problemáticas (discapacidad. Personas con problemas de salud mental. TEMA 7.30 OBJETIVOS Ofrecer al alumno una fundamentación teórica que le permita comprender el concepto de habilidades sociales. Enseñar el manejo de técnicas para el entrenamiento y la evaluación de las habilidades sociales.). Técnicas de evaluación de las habilidades sociales. Personas con deficiencia visual. Habilidades sociales para el trabajo en equipo. . TEMA 6.es Horario Tutorías :Viernes de 19. PRACTICAS Se realizarán prácticas de los contenidos de la asignatura mediante aplicaciones reales e instrumentos de evaluación. aplicación y evaluación de programas de inserción. M. Y cols.. Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Fundación Universidad-Empresa.. Prof. Para ello se estudiaran los procesos de orientación profesional y laboral con discapacitados y la planificación. (1985). R. (1994). (1987). No diga sí cuando quiera decir no.(1987). J.P. (1986). Goldstein. Barcelona: Ed. Kelly. Sugai. N. P. Siglo cero. Smith. Sprafkin. Y cols. Habilidades terapéuticas.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 213 – Elaboración de un “ Dossier de Trabajo”. A.J. Alfaplús. Habilidades Sociales y Salud. Desarrollo de las Habilidades Sociales en niños de 3-6 años. F. Martínez Roca. Madrid: Ed. sea capaz de facilitar la inserción sociolaboral de las personas.A. 4. Valladolid: Casares Impresores. V. M. (1987).. L. Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Caballo.E. S. M. H. Barcelona: Martínez Roca. .A. V. Davis.A. (1976). y Groden. A. (1989). Vallés Arándiga. Fensterheim. Barcelona: Martínez Roca. E. Gil. Wood. (1987). M. Madrid: Ed. Programa de habilidades sociales. López. Y Baer. (1991). (1982). A. Barcelona: Martínez Roca.A. A.A. I (1993). R. (1990). Despacho 116 Horario de Tutorías: a determinar con los alumnos OBJETIVO El objetivo básico de la asignatura es proporcionar los conocimientos teórico-prácticos necesarios para que el alumno.. Madrid: Visor Distribuciones. D. M. Técnicas de autocontrol emocional. 12-24. Salamanca: Amarú Ediciones. Madrid: Ed. J. Concha Antón. Grijalbo. V. (1997). Pelechano. Programas conductuales alternativos para la educación de los deficientes mentales. Michelson. J. Valencia: Ed. – Examen final que constará de 5 preguntas y un caso práctico. Bilbao: Desclée de Brouwer. J. La calificación final será la suma de la nota del examen más la nota del “Dossier de Trabajo”. Barcelona: Ed. M. . R. Y cols.5 Créditos. Cautela. Barcelona: Martínez Roca. Técnicas de relajación. J. (1997). Y cols. Ruiz Fernández. 2ºcuatrimestre. S. y Klein. en su vida laboral. 109. Grijalbo. Habilidades Sociales y Autocontrol en la Adolescencia.. (1994). (1993). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Alvarez Pillado. Madrid: Siglo XXI. Teoría: Dra. Barcelona. Cuando diga no.II y III. Habilidades Sociales en deficientes mentales adultos. S. Las Habilidades Sociales en la Infancia. Barcelona: Martínez Roca. Gershaw. EUDEMA. (1986) Salud Comunitaria. Mckay. y Villalobos crespo. EOS Verdugo.A.. Pelechano. P. Costa. me siento culpable. Monjas. Programas de Refuerzo de las Habilidades Sociales I. Habilidades interpersonales en ancianos: conceptualización y evaluación. y Kazdin. Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales. P.P. Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas en edad escolar. recogiendo todas las prácticas realizadas por escrito. INTEGRACIÓN LABORAL Asignatura Optativa. Verdugo. CISS. Cuatrimestre 2º.) (2001). (1996). MAFRE. Madrid. Empleo con apoyo.) Profesor: Dr. Salamanca. José Buz Delgado Despacho: Seminario 319.5 créditos (3. M. IMSERSO. Trabajo. Análisis de casos. Tema 3. y Gutierrez. (2000). Tema 5. Tfno: Ext. J. Sánchez-Cervera. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Castresana. Madrid. e-mail: buz@usal. M.214 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología PROGRAMA Tema 1.. (1995). organizaciones y minorías. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. A. Escuela Libre Editorial. POT: Programa de orientación al trabajo. Tecnologías y su aplicación a la readaptación y el empleo. Los trabajadores discapacitados. (2000). Mercado de trabajo.. Optativa.. Verdugo. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (1997). Madrid. La incorporación de la perspectiva psicológica en su formación exige que el programa docente se articule en torno a la mejora del “Bienestar Subjetivo” hasta el final de la vida.. Metodologías y estrategias para la integración laboral. Guía de integración laboral para personas con discapacidad. Ergonomía para discapacitados. Programa de formación ocupacional y de análisis de la capacidad productiva para la integración laboral y social de personas con discapacidad. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Amarú. Vitoria. Integración laboral de minusválidos. componentes cognitivos y emocionales propios de la psicología. el objetivo general de la asignatura es capacitar a los terapeutas ocupacionales en la aplicación de los principios básicos de la Intervención en la Vejez desde una perspectiva interdisciplinar. Fundación MAFRE Medicina (1994). Valoración de la discapacidad. 3302. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.5 Teór. BIBLIOGRAFÍA Agulló. Madrid. E. Departamento de Sanidad y seguridad Social (1984). por tanto. Evaluación de los programas de integración.Conceptos de ergonomía.Aproximación a la integración laboral: del mercado laboral abierto al protegido. individuo y sociedad. Centros ocupacionales y centros especiales de empleo.. . 1 Práct.Programas de integración laboral. Siglo XXI.Orientación profesional y laboral del discapacitado. Monografías Laborales. Madrid. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Personas con discapacidad: perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Secretaría General de Asuntos Sociales. (Coor. Madrid. Estándares de calidad. Este objetivo contiene. Fundación ONCE. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (1999). J. Tema 4. Gobierno Vasco. INTERVENCIÓN EN LA VEJEZ Curso 3º. H. Guía de buenas prácticas.es Tutorías: Lunes y Martes: 9:00h-11:00h OBJETIVOS Bajo la premisa de un alto nivel de exigencia.Integración sociolaboral en diversas discapacidades. 4. Ediciones Pirámide. y Ovejero. Tema 2. Conocer la sintomatología. La nota final será el resultado de la nota del examen y de las calificaciones obtenidas durante las clases prácticas. M. E. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Fernandez Ballesteros. 2. Madrid: Síntesis. (1998). METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Se hará un examen final tipo test de 30 preguntas con tres opciones de respuesta. Madrid: Piramide Hersen.Familiarizar y entrenar en el uso e interpretación de la valoración geropsicológica diferenciándola de la valoración geriátrica. V. R. según las principales áreas de actuación del terapeuta ocupacional. e I.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 215 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . Conceptos básicos para la intervención en la vejez. Handbook of clinical geropsychology. New York. I. Wasington: American Psychological Association. G. El funcionamiento cognitivo 5.Desarrollar la capacidad para analizar casos de personas mayores con problemas relacionados con el proceso de envejecimiento normal. US: Plenum Press. 3. cubriendo la fundamentación. .Adquirir habilidades para desarrollar programas de intervención en contextos comunitarios con personas mayores sanas y con patología. Nordhus. B. la evolución y las estrategias de tratamiento de los problemas de salud mental más frecuentes en personas mayores. Montorio (1999): Gerontología conductual: Bases para la Intervención y ámbitos de aplicación.. apoyo y recursos sociales. (2000) Gerontología Social. . M. 1.Aprender a elaborar instrumentos de evaluación de las capacidades funcionales y comprender los requisitos psicométricos de las escalas de evaluación existentes en el mercado. e Izal (1999): Intervencion psicológica en la vejez: Aplicaciones en el ámbito clínico y de la salud. casos prácticos. S. Salud y enfermedad: la promoción de hábitos saludables. evaluación e intervención de cada tema teórico. NY. La valoración de la persona mayor. Berg y Pia Fromhold (1998): Clinical Geropsychology. 6. . E. I. .H. Madrid: Síntesis Montorio. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS El programa se articula en torno a los conceptos de “Calidad de Vida” y la mejora del “Bienestar Subjetivo” hasta el final de la vida. Izal. VandenBos. Intervención social: redes. El estado afectivo PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS La asignatura está organizada en módulos didácticos de tres horas: dos teóricas y una práctica.. material on-line y se discutirán formas y estrategias de intervención adoptando el alumno la figura de un profesional. Durante las clases prácticas se revisará numeroso material en papel. & Van Hasselt.R. 4. Despacho : planta 3ª Email: casantos@usal. Identificar las características del lenguaje en las personas que presentan diferentes discapacidades. J. 2. Prácticas: Discusión en clase de artículo sobre sistemas de comunicación aumentativa y alternativa para las Afasias. Desarrollo Adulto y Envejecimiento. y otros (1998): Intervención Psicosocial en Gerontología. OBJETIVOS Que los alumnos adquieran conocimientos básicos sobre las dimensiones y componentes del lenguaje. Patologías generales del lenguaje relacionadas con la práctica de los terapeutas ocupacionales.. 3.L. J. Madrid: Caritas UTILIZACIÓN DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA Ó LABORATORIOS PARA LAS PRÁCTICAS: NO SE UTILIZAN REEDUCACION DEL LENGUAJE Cuatrimestral.J.216 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Ramos. Yanguas. 2º cuatrimestre. Conocimiento de los programas de lenguaje del material sobre Alzheimer de la Caixa (se entregará material). Optativa 4. Introducción general al desarrollo lingüístico. Trabajo sobre las terapias para afasias de Helm-Estarbrooks. y Bueno. Lenguaje en personas con traumatismos craneoencefálicos y Afasias. Se partirá de la propuesta de programación de Juncos y del material de Juegos de expresión oral y escrita de Dolors Badia. .C. Prácticas: Realización de un tablero de comunicación alternativo tipo S. Madrid: Uned. Uso y conocimiento de los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. Trabajo sobre casos prácticos de diferentes tipos de afasias. desarrollar y o mantener las capacidades de comunicación de personas con diversas dificultades de lenguaje.J. Vega.5 teoricos 1 practico) Profa. Leturia F. cada alumno/a trabajará sobre un tipo de terapia. Lenguaje (CEPE) y otros(se entregará material DVD). (1995). Jimenez (1999): Salud y envejecimiento. Lenguaje en personas mayores Prácticas: Elaborar la propuesta de alguna sesión para trabajar en un centro de día o taller para personas mayores. B. PROGRAMA: CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS 1. MªCarmen Santos Asensi. R. Prácticas: Conocimiento y uso de programas informáticos: entorno J-clik. y P. Discusión en clase de un artículo. El objetivo de esta asignatura es dotar al alumnado de instrumentos prácticos que les permita tener recursos para comunicarse. Madrid: Síntesis.es Horario de Tutorías : a determinar al inicio de las claes.P. Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación.5 créditos ( 3. 4. . – Realización de un trabajo relacionado con el temario que será expuesto en el aula. Sistemas de Signos y Ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura. Madarid: Médica Panamericana Junque. Principios teóricos y aplicaciones.) Logopedia en la parálisis cerebral. Madrid: Alianza Editorial Peña. C. Lenguaje en personas con Parálisis Cerebral. Se utilizarán un mínimo de cuatro horas el aula de informática. O. Coll. Barcelona: Masson. Prevención.. Evaluación de la afasia y de los trastornos relacionados. Ediciones Doyma. J. Prácticas: continuación de la práctica con el sistema de comunicación total de Shaffer. Neuropsicología del lenguaje.J. (1999. Conocimiento y uso de diversos materiales para trabajar el lenguaje Discusión en clase de un artículo. Barcelona: Masson. y SOTO. C. H. (2008). Práctica: Lenguaje bimodal y Lenguaje de signos(se entregará material). M. diagnóstico y tratamiento de los trastornos de de comunicación en las personas mayores. Valencia: Nau Llibres Basil. de la Asociación Española de Logopedia. F. Grafein Ediciones Goodglass. F. y Palacios. S. 7. Tecnologías de ayuda en personas con trastornos de comunicación. Trabajo sobre un vídeo para desarrollar el uso de palabras básica en personas con dificultades graves de lenguaje y discapacidad cognitiva. Meanspeak con salidas de voz. Lenguaje en personas con Autismo.Casanova. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La calificación final de la asignatura se obtendrá de la valoración de los siguientes aspectos: – Evaluación del trabajo práctico y personal que se recogerá por escrito en el portafolio personal: hojas de registro de las prácticas. materiales elaborados en clase. C. Y Rosell. Manual de desarrollo y alteraciones del Lenguaje.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 217 5. Funicionamiento normal y patológico.L. 8. . Soro-Camats. III. reflexiones sobre los artículos leídos y sobre las aportaciones de la asignatura. Barcelona: Masson Estellás. Prácticas: Conocimiento y utilización el aula del sistema de comunicación total Shaffer(uso de programa informático)(se entregará material. Foniatría y Audiología. Aspectos evolutivos y patológicos en el niño y el adulto. E. y Mataró. (2003). 6.. Barcelona: Masson Revista de Logopedia.Talleres de logopedia. (20013): Manual de logopedia. (2002).. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AA. A. Marchesi. Foniatría y Audiología. UTILIZACIÓN DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA. M. C. VV. Puñuelo Sanclemente M. J. Barcelona: Masson Alcantud. Discusión de un artículo sobre sistema de comunicación aumentativo / alternativo. Lenguaje en personas con discapacidad auditiva. Bruna. Práctica: Introducción al sistema de comunicación alternativo: Bliss. Rondal. J. (2007).A. (Comps) (19992): Desarrollo psicológico y educación. (2004). Lenguaje en personas con Discapacidad cognitiva. (Coords)(2003). Email : [email protected] Terapia Ocupacional en la enfermedad cerebro-vascular del niño y sus secuelas.Terapia Ocupacional dirigida a niños con problemas de maduración motriz y desarrollo. Visualización. Motilidad buco-facial.. Secuelas. escolarización e integración social. TEMA 2. Patología pediátrica más relevante.La Terapia Ocupacional en niños con enfermedades neoplásicas.. adecuadas para cada tipo de discapacidad. Prevención. TEMA 9.218 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍA PEDIÁTRICA Carácter de la asignatura: Opcional.5 T+ 1P) Profesor Responsable: Mª Victoria Rascón Trincado. TEMA 10. TEMA 7.Terapia Ocupacional en la atención temprana. Diseñar acciones formativas... análisis y comentario de vídeos sobre los diferentes contenidos del programa. TEMA 11. TEMA 6.La Terapia Ocupacional en niños con trastornos del lenguaje. en los procesos patológicos de curso evolutivo crónico. . TEMA 8. El alumno conocerá los aspectos en que los diferentes tipos de discapacidad influyen en el niño.Diagnóstico prenatal de enfermedades con discapacidad. TEMA 3. PROGRAMA TEORICO El método de enseñanza en las clases teóricas será de carácter expositivo.. TEMA 1.La Terapia Ocupacional en niños con lesiones de la médula espinal. Niños con alteraciones del lenguaje y perceptivo-cognitivas.es Departamento de Obstetricia Ginecología y Pediatría Area de conocimiento: Pediatría. de forma coherente con las necesidades previamente detectadas.Terapia Ocupacional en la atención temprana.Procesos desencadenantes de discapacidades en el niño. aunque se propiciará en todo momento un clima que favorezca la participación y discusión por parte de los alumnos. en su desarrollo. TEMA 5.Terapia Ocupacional en el niño enfermo crónico. METODOLOGIA La Metodología será activa y orientadora que invite a la investigación y fundamentación teórica y práctica. Créditos totales: 4. Identificar los déficits o carencias que presentan los niños con discapacidad en cualquiera de las áreas de su actividad y que son subsanables mediante la implantación de una acción formativa específica. Asistencia a Centros específicos donde se realice la práctica con los usuarios. Conocer el manejo de las técnicas de tratamiento y rehabilitación... Horario de Tutorías : a determinar con los alumnos OBJETIVOS Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos sobre la patología pediátrica más relevante en el origen de discapacidades y minusvalías. TEMA 4.5 (3. Niños con alteraciones motoras y sensoriales.... Las clases prácticas serán participativas.La Terapia Ocupacional en niños con enfermedades musculares. experimentando los alumnos las técnicas ocupacionales que se propongan. Levitt: Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor.. 1992. los alumnos deberán superar tanto la parte teórica como la práctica. Le Métayer.: “El niño diferente”. CRITERIOS DE EVALUACION Para aprobar la asignatura.Implicación de la Terapia Ocupacional en los aspectos psiquiátricos de las incapacidades crónicas.El juego y los juguetes en Terapia Ocupacional. Foster. el comentario realizado por cada alumno de un caso elegido de entre los que hayan tenido ocasión de conocer durante las prácticas clínicas. TEMA 16. 1999. Ed. TEMA 13. 1994. La evaluación de esta asignatura constará de dos partes: – Prueba objetiva sobre los contenidos teóricos del Programa. Johnson. y Scott: Terapia Ocupacional para enfermos incapacitados físicamente. Médica Panamericana. la discusión de casos prácticos realizada en forma de seminario.. BIBLIOGRAFÍA Turner.Implicaciones de la Terapia Ocupacional en niños con discapacidades sensoriales. de tipo test y /o preguntas a desarrollar. Acuario. 1982. V.S. Educación terapeútica.: Reeducación cerebro-motriz del niño pequeño.. Paideia. TEMA 14.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 219 TEMA 12. A.La Terapia Ocupacional en el Síndrome de Disfunción Cerebral Mínima. 1ª ed. M.: Alteraciones motoras cerebrales infantiles. La calificación final de la asignatura se obtendrá valorando las calificaciones del contenido teórico y práctico de la asignatura. D. PROGRAMA PRACTICO El crédito práctico se desarrollará en dos partes: por un lado. Barcelona. y por otro.Tratamiento multidisciplinario del niño con enfermedad de larga duración.. Barcelona España. Minusval. 1991.: Mimeo. A.: Desarrollo perceptual y motor en los niños..: Occupational Therapy and Physical Dysfunction. TEMA 17. V.Función del Terapeuta Ocupacional en los Centros de Integración y Específicos. Trombly. Ediciones Científicas. 1993. – Evaluación continua durante el desarrollo de las prácticas. Paidós.American Journal of Occupational Therapy.. Rev. Huerta. C.. Churchill Livingstone 3ª ed. Cratty. Para este comentario deberán apoyarse en datos bibliográficos. Vojta. B. 1994. . La extensión no superará las tres hojas.. Otemberg. British Journal of Occupational Therapy. 1990. J... M. La Prensa Médica Mexicana. Masson. Principles Skills and Practice. REVISTAS Archives of Occupational Therapy. Curso de Integración Sensorial.. Buenos Aires. TEMA 15. 220 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . 5 Prácticum de la Facultad de Psicología . 222 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . si la demanda del alumnado supera la oferta.2. existirá la figura de un Tutor/a en el Centro o Institución de destino y la figura de un Tutor/a de la Facultad. tras la valoración y aprobación pertinente por parte de la Comisión del Prácticum de la Facultad.O.. en último término. En los Prácticum de Investigación. funcionalidad y el aprovechamiento del Prácticum realizado en Centros o Instituciones externas.es/Prácticumpsicologia) donde se encuentran el Impreso de Solicitud y el cuestionario del Código Deontológico. procediendo. Dada la limitación de plazas. . — Realización del Prácticum en otros Centros o Instituciones. 1.EL PRACTICUM EN OTROS CENTROS O INSTITUCIONES Los alumnos que estén en disposición matricularse del Prácticum y deseen realizarlo en algún Centro o Institución no ofertado por la Facultad. deberán solicitar su aprobación por parte del Vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad a lo largo del curso académico pero siempre antes del 1 de marzo. Podría ser también total o parcialmente de investigación.EL PRACTICUM EN LOS CENTROS O INSTITUCIONES OFERTADAS POR LA FACULTAD En el anexo I de esta guía y en la Plataforma del Eprácticum (http://psi. sólo podrán matricularse en el Prácticum los alumnos/as de segundo ciclo de la Titulación que tengan pendiente menos de 12 créditos del primer ciclo. En cualquiera de los casos y por acuerdo de la Comisión del Prácticum. cuyas funciones se describen más adelante. — Realización del Prácticum de Investigación bajo la tutorización y dirección de un Profesor Doctor de la Facultad. En caso de que se mantenga igualdad de créditos y la demanda supere la oferta de cada Prácticum específico. Los estudiantes realizan un Prácticum de entre los propuestos por cada Universidad” (B.. la selección se llevará a cabo teniendo en cuenta la nota media del expediente académico.usal. con una carga lectiva de 9 créditos. En virtud de todo ello.usal.es/Prácticumpsicologia) aparece la relación y algunas de las características de las ofertas de Prácticum gestionadas por la Facultad de Psicología para el curso 2011-2012.1. 1. donde también se especificará el tutor responsable de las mismas.E. la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca ha acordado que los alumnos de esta Facultad puedan desarrollar su Prácticum a través de tres diferentes vías: — Realización del Prácticum en alguno de los Centros o Instituciones que oferta la propia Facultad y con los cuales existe un Convenio de Colaboración. el Tutor/a será el Profesor responsable de la Investigación. a un sorteo entre las personas afectadas si aún persistiese el conflicto.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 223 . Para optar a estas plazas los alumnos deberán entrar en la Plataforma del Eprácticum (http://psi. a propuesta del propio alumno/a. para la asignación se establecerá un orden de prioridad atendiendo al número de créditos que haya superado el alumno/a. Las listas con la asignación definitiva de alumnos a prácticas concretas se publicarán en el tablón de anuncios del Prácticum en el mes de octubre. EL PRACTICUM SE DEFINE COMO: “Conjuntos integrados de prácticas a realizar en Centros Universitarios o vinculados a la Universidad por Convenios o Conciertos que pongan en contacto a los estudiantes con los problemas de la práctica profesional. 12-1-93). Con objeto de favorecer la coordinación. 1. ORGANIZACIÓN DEL PRACTICUM EN PSICOLOGÍA En el actual Plan de estudios de la Titulación de Psicología de la Universidad de Salamanca. el Prácticum es una materia troncal del segundo ciclo de la Licenciatura. documentos que deberán ser entregados (vía EPrácticum) antes del 15 de Septiembre del presente curso. — Respetará las condiciones acordadas para la realización del Prácticum. a su tutor/a de la Facultad. por tanto. . si así se requiriese. — Será tutelado por un profesional del Centro o Institución colaboradora y por un tutor/a de la Facultad.usal. DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO Una vez formalizada la matrícula y asignado el programa de Prácticum a realizar. — Con el fin de resolver cuestiones administrativas. — Previamente a su incorporación al centro receptor. que posteriormente se refrendaría con la firma de un Convenio de Cooperación Educativa entre dicho Centro y la Universidad de Salamanca. — Asistirá a la sesión de puesta en común que se celebrará antes del periodo de exámenes finales.usal. — Nombre del Psicólogo/a de la Institución que se hará responsable de la tutorización del Prácticum. 1. podrán realizarlo tanto en alguno de los que aparecen ofertados en el Anexo 1 de esta guía. y seguirá en todo momento las prescripciones que se explicitan en el Código Deontológico del Psicólogo. y que se convocará a su debido tiempo y con la suficiente antelación. ponerse en contacto con el profesor/a con quien desee realizar el Prácticum y fijar de mutuo acuerdo su posible viabilidad. — Y la aceptación expresa de la persona responsable del Centro. del cual se incluye una copia en el Anexo 5 de la presente Guía y en la Plataforma EPrácticum (http://psi. supondrá una calificación de no-presentado. entre otros. como en algún otro propuesto por el propio interesado/a. La no entrega de la memoria. debidamente firmado. De lo contrario no será evaluado.3.es/Prácticumpsicologia). — Será beneficiario del Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil suscrito por la Universidad de Salamanca. En cualquiera de los dos casos se deberá presentar la propuesta de realización ante el Tutor de Prácticum de la Facultad que corresponda.. con el visto bueno del Profesor/a responsable. — Comunicará al tutor/a de la Facultad cualquier incidencia que afecte al desarrollo de su actividad formativa. deberá entregar el Anexo 3 (http://psi. que se especifican en el apartado “Evaluación del Prácticum”. responsabilidad del alumno/a interesado. y datos del Centro o la Institución.224 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Para ello será necesario que presente ante el tutor de la Facultad que corresponda una solicitud (Anexo 2 (http://psi. en horario de tutorías. entregará la memoria al tutor/a de la Facultad dentro de los plazos establecidos.usal. 2.EL PRACTICUM DE INVESTIGACIÓN Los alumnos/as que estén en disposición de matricularse del Prácticum y deseen realizarlo en el campo de la Investigación. — En caso de que su horario de Prácticum se solape con el horario de clases de alguna asignatura de asistencia obligatoria. se presentará ante su tutor/a de la Facultad durante la semana anterior al inicio de las prácticas. o su entrega una vez hayan transcurrido los plazos señalados. Será. De lo contrario no será evaluado. . los siguientes aspectos: — Datos del alumno/a. — Memoria de los objetivos y actividades a desarrollar. — Guardará con absoluto rigor el secreto profesional.es/Prácticumpsicologia)de esta guía. — Durante la realización del Prácticum se reunirá al menos una vez cada mes con el tutor/a de la Facultad para facilitar su seguimiento de las actividades realizadas. — Se someterá a la evaluación oportuna de su Prácticum.es/Prácticumpsicologia)) en la que se especifiquen. Para ello. debe ponerlo en conocimiento del profesor de dicha asignatura al principio del cuatrimestre en que ésta se imparta. el alumnado: — Será convocado por el tutor/a de la Facultad para recibir la información oportuna en relación con el inicio y desarrollo de su Prácticum. etc. En reconocimiento a la labor de tutorización efectuada por los profesionales de los Centros o Instituciones a los que acudan los alumnos para realizar su Prácticum. — Promover y gestionar nuevos Convenios de Colaboración Educativa. — Convocar a los alumnos para facilitarles el contacto con el Centro. — Ofrecerá libre acceso a los recursos de la Biblioteca de la Facultad de Psicología: consulta de los fondos documentales. — Llevar a cabo la evaluación de los alumnos en coordinación el tutor/a del Centro. — — — — — 3. etc. supervisión de sus prácticas. — Ofrecerá eventualmente a los tutores externos participación en otras actividades que la Facultad organice (Entrega Anual de Premios y Reconocimientos de la Facultad. — Llevar a cabo la evaluación de acuerdo con el tutor/a de la Facultad. — Realizar un informe general de cada Prácticum. cambios en las actividades originalmente planeadas. la hoja de valoración del Prácticum que se adjunta (Anexo 4 (http://psi.usal. entregará a su tutor/a de Facultad. Explicar las actividades que se van a desarrollar. Atender a las consultas planteadas en relación a su trabajo.). Supervisar la asistencia. . — Ofrecerá a los tutores externos información académica: Guía académica.).. cambio de tutor externo. etc. cuidar que el Centro o Institución en que el alumno/a haya realizado el Prácticum emita un certificado para dicho alumno/a por el que se reconozca el tiempo de prácticas realizado. actitud y rendimiento del alumnado. 4. FUNCIONES DEL TUTOR/A DE LA FACULTAD — Coordinarse con el tutor/a del Centro en el que se realiza el Prácticum. así como los plazos de entrega de memoria. etc. — Es responsabilidad del alumno conocer las presentes disposiciones. entre otros elementos. — Explicar a los alumnos el procedimiento de evaluación del Prácticum. Para ello se les va a remitir una hoja de evaluación diseñada para este fin. . FUNCIONES DE LOS TUTORES/AS DE LOS CENTROS Recibir a los alumnos e informarles sobre el funcionamiento general del centro. .es/Prácticumpsicologia)) y rellenará los cuestionarios específicos que encontrará en la Plataforma. — Ejercer las tareas propias de la tutorización a lo largo del desarrollo del Prácticum (seguimiento del alumno. la Facultad de Psicología: — Extenderá a cada tutor/a externo/a un certificado acreditativo de su labor de tutorización al término del año académico. búsquedas bibliográficas. Comunicar al tutor/a de la Facultad cualquier incidencia de relevancia que vaya a afectar el desarrollo del Prácticum del alumno (por ej. debidamente cumplimentada.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 225 — Al término del periodo de prácticas. — Al término de las prácticas. etc). basado. en la valoración realizada por el alumnado. agenda universitaria. debe incidir especialmente en datos que se consideren relevantes para un profesional de la Psicología. sesiones clínicas. aprobado. se propone la siguiente estructura para la memoria: 1. principales actividades.. etc. Descripción del centro y sección/área/departamento en que se han realizado las prácticas. La memoria debe abarcar entre un mínimo de 10 y un máximo de 30 páginas. Siguiendo las directrices acordadas de forma conjunta por buena parte de las Facultades de Psicología de las Universidades españolas. relación con los elementos curriculares de la universidad. Comentarios y sugerencias.) y la forma de participación del alumno (observación. descripción del departamento(s). población. etc. modelos. a parte de los anexos y/o bibliografía que el alumno/a decida incluir. 3. Documentación complementaria Referencias bibliográficas. Resultados y valoración de la experiencia Cumplimiento del plan de trabajo.. además de los datos concretos que pueden tomarse de informes del propio centro o del tutor. evaluación. Aquí se describirán aspectos tales como: Características principales (objetivos.). de los Profesores/as de Investigación y de la valoración de una Memoria que deberán realizar todos los alumnos/as sobre el Prácticum. qué se ha aprendido. 4. las actividades propiamente dichas (formación específica que haya recibido.. — Plazos de presentación de la memoria. etc. sobresaliente o matrícula de honor. Dicha calificación la determinará el tutor o tutora de la Facultad a partir de los informes de los Tutores/as del Centro. instrumentos.. Los alumnos que realicen sus prácticas durante el curso escolar deberán entregar a su tutor de la Facultad la memoria durante el mes siguiente a la finalización del Prácticum y siempre antes de la fecha que se determine al inicio de curso. etc). el Prácticum realizado por el alumnado será sometido a un proceso de evaluación que conducirá a una calificación final de suspenso. — Extensión de la memoria. La memoria debe reflejar las actividades realizadas y los conocimientos adquiridos durante el periodo de prácticas. experiencias.. entrevistas. 2. análisis de las aportaciones del alumno al centro. etc). orientación teórica. cumplimiento de expectativas y decisiones futuras. 5. Actividades desarrolladas en las que haya participado el alumno. que están tratando de establecer unos criterios comunes de realización y evaluación del Prácticum. procedimientos. elaboración de materiales. La descripción. ubicación. El incumplimiento de estos plazos supondrá una calificación de “no presentado” en la asignatura del Prácticum. . anexos. programas y servicios. diseño. EVALUACIÓN DEL PRACTICUM Como asignatura troncal del Plan de Estudios de Psicología.. notable. la metodología empleada (técnicas. co-terapeuta.226 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . aprendizaje teórico-práctico. área(s) o equipo(s) en los que se ha desarrollado el trabajo (funciones. dirección. redacción de informes. 5.. acompañamiento.). Se describirán en este punto los objetivos de tales actividades. — Contenido y estructura de la memoria. Decanato. Otros requerimientos de cara a la evaluación: La no asistencia a las reuniones de seguimiento con el tutor o tutora de la Facultad comportará una calificación de no-presentado en la asignatura “Prácticum”.usal.es Profesora : Estrella López Pérez Horario de tutorías: Martes de 9:30 a 13:30 horas. A final de curso se realizará una puesta en común donde un alumno destinado a cada Centro o Institución hará una breve exposición de su experiencia al resto de compañeros e informará a los alumnos de cuarto que vayan a realizar las prácticas el curso siguiente.es/Prácticumpsicologia) se encuentra ubicado el documento que especifica los criterios de evaluación que se seguirán para su corrección. Correo electrónico: practpsi@usal. Teléfono: 923 294500 Extensión 3258. Se requiere la asistencia y participación en esta reunión. Profesora: Luisa María Sáez Regidor Horario de tutorías: Lunes y Miércoles de 10 a 13 h Correo electrónico: lregidor@usal. y se convocará a su debido tiempo y con la suficiente antelación. viernes de 9:30 a 11:30 horas. PROFESORES DE PRÁCTICUM Localización: Despacho del Prácticum.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 227 En la Plataforma EPrácticum (http://psi. .es . Correo electrónico: fcastil@usal. Se celebrará antes del periodo de exámenes finales.es Profesor: Francisco del Castillo de la Torre Horario de tutorías: Lunes y Martes de 16:00 a 19:00 horas. ANEXO 1.228 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . OFERTAS DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Curso 2010-2011 (ESTA INFORMACIÓN SE COMUNICARÁ AL ALUMNO TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE) . ANEXO 2.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 229 . SOLICITUD DEL PRÁCTICUM EN OTROS CENTROS O INSTITUCIONES DATOS DEL ALUMNO/A: Nombre Apellidos Teléfono (fijo) Teléfono (móvil) Créditos primer ciclo superados Interés en estas prácticas DATOS DEL CENTRO: Centro Dirección Ámbito de actividad Tutor/a: Nombre Apellidos Teléfono E-mail Dirección Observaciones E-mail Dirección Curso Período de prácticas propuesto Observaciones Persona de contacto: Nombre Apellidos Teléfono E-mail Dirección . .: . de 20....... de ............. ANEXO 2........... a .................. (Continuación) SOLICITUD DEL PRÁCTICUM EN OTROS CENTROS O INSTITUCIONES OBJETIVOS ACTIVIDADES Salamanca........... Fdo.............................................. Alumno de la Facultad de Psicología Universidad de Salamanca ....230 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología .......... ................................................. como alumno en prácticas en su entidad................................................................................... de ....Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 231 .....en calidad de representande legal de ..................................................: .................... ................................Dña ........................ ANEXO 2 (Continuación SOLICITUD DEL PRÁCTICUM EN OTROS CENTROS O INSTITUCIONES (Aceptación del Centro o Institución de Prácticas) D/ Dña ............. bajo la tutorización de D........................... de 20..................................... lo firmo y sello en ............................................................ Y para que conste a los efectos oportunos............................. Fdo....... EXPONE Que acepta al alumno del Prácticum de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca D............................................................... a .................. ................................................................................................./Dña .................................................................................................................................................................................................................................... ................... b...... ..............N...............: .............................. Alumno/a del Practicum de Psicología en...... Velar por el buen nombre de la Facultad de Psicología y la Universidad de Salamanca............................................. Salamanca...................... Cumplir el secreto profesional según el CÓDIGO DEONTOLÓGICO de la profesión de PSICÓLOGO...... c............................................................. Aceptar las normas de funcionamiento del Centro................................................................................ Alumno de la Facultad de Psicología Universidad de Salamanca ..................... SE COMPROMETE A: a................................................................ ........... a .......... ANEXO 3 (A entregar debidamente firmado al tutor de la Facultad antes del inicio del practicum).................................................................................................. Don/Doña ..... de 20..................................................................................................................................... d................... Fdo.................... Guardar fielmente la información obtenida durante su periodo de prácticas en este Centro..............................................................232 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología ............................. (Se le proporciona dicho Código Deontológico como Anexo 7 de la Guía del Practicum)...........I.................................................... Institución o Empresa..... D.. Institución o Empresa y sus responsables........ de ..... ............................................................................................ ................... ....................................................................................................................................................................... ....................................................... ................................................................................................................................................................................. ......................................................................................................................................................................................................................................... NADA El Practicum ha cumplido tus expectativas ¿POR QUÉ? Consideras que te será de utilidad en tu carrera profesional ¿POR QUÉ? Has comprobado una aplicación de los contenidos teóricos que ofrece la carrera Te has sentido a gusto Te han explicado el desarrollo de las actividades Has encontrado disposición para aclarar posibles dudas Te han ofrecido información sobre los instrumentos o técnicas aplicadas Han tenido en cuenta tu iniciativa Te han permitido una participación activa Se han cumplido los objetivos marcados EVALUACIÓN GLOBAL 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 Mucho 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 SUGERENCIAS/COMENTARIOS PARA LA EVALUACIÓN: ..................................................................................................... INSTITUCIÓN o EMPRESA ................................................................................................................................................................................ .......................................Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 233 .................................................................................................................................................................................................................. ANEXO 4 (A entregar al tutor de la Facultad junto con la memoria de prácticum) EVALUACIÓN DEL ALUMNO SOBRE EL DESARROLLO DEL PRACTICUM CENTRO.................................................................................................................. DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL Y DE LA RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES III. GARANTÍAS PROCESALES ANEXO: REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA ESTATAL DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS TITULO PRELIMINAR Artículo 1º Este CODIGO DEONTOLOGICO de la profesión de Psicólogo/a está destinado a servir como regla de conducta profesional. DE LA PUBLICIDAD VII. por los principios de convivencia y de legalidad democráticamente establecidos en el Estado Español. la plenitud del desarrollo de las personas y de los grupos. Artículo 3º En el ejercicio de su profesión el/la Psicólogo/a tendrá en cuenta las normas explícitas e implícitas. PRINCIPIOS GENERALES II. considerándolas como elementos de la situación y valorando las consecuencias que la conformidad o desviación respecto a ellas puedan tener en su quehacer profesional. la calidad de vida. es conveniente y en algunos casos es precisa la colaboración interdisciplinar con otros profesionales.234 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . El Colegio Oficial de Psicólogos lo hace suyo y de acuerdo con sus normas juzgará el ejercicio de la profesión de los colegiados. . I. que puede expresarse en objetivos tales como: el bienestar. ante todo. en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades. dentro del marco de derechos y deberes que traza el presente Código. DE LA OBTENCIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN VI. en los distintos ámbitos de la vida individual y social. Artículo 2º La actividad del Psicólogo se rige. Artículo 4º El/la Psicólogo/a rechazará toda clase de impedimentos o trabas a su independencia profesional y al legítimo ejercicio de su profesión. ANEXO 5 CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO I. sin perjuicio de las competencias y saber de cada uno de ellos. DE LA INTERVENCIÓN IV. Puesto que el/la Psicólogo/a no es el único profesional que persigue estos objetivos humanitarios y sociales. la salud. DE LOS HONORARIOS Y REMUNERACIÓN VIII. PRINCIPIOS GENERALES Artículo 5º El ejercicio de la Psicología se ordena a una finalidad humana y social. DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA V. que rigen en el entorno social en que actúa. clase social. y la situación de conflicto armado. sin que ello impida su cuestionamiento cuando sea necesario en el curso de la intervención. ni tampoco procederá en actuaciones que aseguren prácticamente su monopolio profesional en un área determinada. acerca de violaciones de los derechos humanos. sospechas de que sean objeto. las acusaciones. inhumanas o degradantes de que sea víctima cualquier persona y de los que tuviere conocimiento en el ejercicio de su profesión. Artículo 13º Nunca el/la Psicólogo/a realizará maniobras de captación encaminadas a que le sean confiados los casos de determinadas personas. del género de normal/anormal. tampoco como investigadores. en la práctica de la tortura. revolución. guerra civil. ideología. sinceridad para con los clientes. ni en otros procedimientos crueles. Estos no participarán en ningún modo. sexo. la situación de poder o superioridad que el ejercicio de la profesión pueda conferirle sobre los clientes. malos tratos o condiciones de reclusión crueles. Artículo 14º El/la Psicólogo/a no prestará su nombre ni su firma a personas que ilegítimamente. como asesores o como encubridores. además de delito. prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas. Artículo 7º El/la Psicólogo/a no realizará por sí mismo. procurará el/la Psicólogo/a realizar su actividad en términos de máxima imparcialidad. realizan actos de ejercicio de la Psicología. edad. El/la Psicólogo/a en una institución pública no aprovechará esta situación para derivar casos a su propia práctica privada. el/la Psicólogo/a será sumamente cauto. Artículo 10º En la prestación de sus servicios. solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 235 Artículo 6º La profesión de Psicólogo/a se rige por principios comunes a toda deontología profesional: respeto a la persona. Artículo 11º El/la Psicólogo/a no aprovechará. prudente y crítico. La prestación de servicios en una institución no exime de la consideración. al menos a los organismos colegiales. credo. respeto y atención a las personas que pueden entrar en conflicto con la institución misma y de las cuales el/la Psicólogo/a. frente a nociones que fácilmente degeneran en etiquetas devaluadoras y discriminatorias. nacionalidad. ni contribuirá a prácticas que atenten a la libertad e integridad física y psíquica de las personas. el/la Psicólogo/a no hará ninguna discriminación de personas por razón de nacimiento. protección de los derechos humanos. y denunciará los casos de intrusismo que lleguen a su conocimiento. sin la titulación y preparación necesarias. La intervención directa o la cooperación en la tortura y malos tratos. delitos. . honestidad. terrorismo o cualquier otra. inhumanos o degradantes cualesquiera que sean las personas víctimas de los mismos. Artículo 8º Todo/a Psicólogo/a deber informar. raza. adaptado/inadaptado. habrá de hacerse valedor ante las autoridades institucionales. en aquellas ocasiones en que legítimamente proceda. Artículo 9º El/la Psicólogo/a respetará los criterios morales y religiosos de sus clientes. por la que pretendan justificarse tales procedimientos. para lucro o beneficio propio o de terceros. constituye la más grave violación de la ética profesional de los/las Psicólogos/as. Tampoco encubrirá con su titulación actividades vanas o engañosas. o las informaciones que se quiera obtener de ellas. competencia profesional. o cualquier otra diferencia. Artículo 12º Especialmente en sus informes escritos. o inteligente/deficiente. Artículo 15º Cuando se halle ante intereses personales o institucionales contrapuestos. sentido de responsabilidad. el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados. las instituciones y las comunidades. escuelas y métodos. DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL Y DE LA RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES Artículo 16º Los deberes y derechos de la profesión de Psicólogo se constituyen a partir de un principio de independencia y autonomía profesional. todavía no contrastados. técnicas y procedimientos que adopte en su trabajo. Artículo 21º El ejercicio de la psicología no deber ser mezclado. los grupos. Artículo 22º Sin perjuicio de la crítica científica que estime oportuna. bien indicándoselo y orientando en ese sentido al cliente. III. con otros procedimientos y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología. el/la Psicólogo/a no desacreditará a colegas u otros profesionales que trabajan con sus mismos o diferentes métodos. . Artículo 18º Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías. DE LA INTERVENCIÓN Artículo 24º El/la Psicólogo/a debe rechazar llevar a cabo la prestación de sus servicios cuando haya certeza de que puedan ser mal utilizados o utilizados en contra de los legítimos intereses de las personas. Artículo 17º La autoridad profesional del Psicólogo/a se fundamenta en su capacitación y cualificación para las tareas que desempeña. ni en su presentación pública. y hablará con respeto de las escuelas y tipos de intervención que gozan de credibilidad científica y profesional. ni en la práctica. Forma parte de su trabajo el esfuerzo continuado de actualización de su competencia profesional. cualquiera que sea la posición jerárquica que en una determinada organización ocupe respecto a otros profesionales y autoridades superiores. lo hará saber así a sus clientes antes de su utilización. instrumentos. quienes por otra parte. queda reservado al uso de los/as Psicólogos/as. el/la Psicólogo/a tratará de asegurar las correspondientes conexiones.236 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología II. Artículo 20º Cuando una determinada evaluación o intervención psicológica envuelva estrechas relaciones con otras áreas disciplinares y competencias profesionales. especialmente las de aquellos que están más cercanos en sus distintas áreas de actividad. El/la Psicólogo/a ha de estar profesionalmente preparado y especializado en la utilización de métodos. bien por sí mismo. se abstendrán de facilitarlos a otras personas no competentes. En el caso de investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos nuevos. dentro de los límites del conocimiento científico vigente. Artículo 23º El ejercicio de la Psicología se basa en el derecho y en el deber de un respeto recíproco entre el/la Psicólogo/a y otras profesiones. tanto de evaluación cuanto de intervención o tratamiento. Los/las Psicólogos/as gestionarán o en su caso garantizarán la debida custodia de los documentos psicológicos. Artículo 19º Todo tipo de material estrictamente psicológico. en el ejercicio de la profesión. Debe reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. el/la Psicólogo/a ofrecerá la información adecuada sobre las características esenciales de la relación establecida.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 237 Artículo 25º Al hacerse cargo de una intervención sobre personas. como si tras un tiempo razonable aparece que. grupos. sin constriccio- . Artículo 35º Cuando la investigación psicológica requiera alguna clase de daños pasajeros y molestias. Artículo 27º Por ninguna razón se restringirá la libertad de abandonar la intervención y acudir a otro psicólogo o profesional. o bien por sus padres o tutores en el caso de menores o incapacitados. con los medios o recursos a su disposición. grupo. institución o comunidad qué otros psicólogos o qué otros profesionales pueden hacerse cargo de la intervención. IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Artículo 33º Todo/a Psicólogo/a. En caso de menores de edad o legalmente incapacitados. en el ejercicio de su profesión. Artículo 30º El/la Psicólogo/a no se inmiscuirá en las diversas intervenciones iniciadas por otros psicólogos. En cualquier caso. procurará contribuir al progreso de la ciencia y de la profesión psicológica. instituciones o comunidades. se favorecerá al máximo la capacidad de decisión bien informada del cliente. el/la Psicólogo/a colaborará en la salvaguardia de la veracidad de los contenidos y del respeto a las personas. El/la Psicólogo/a puede negarse a simultanear su intervención con otra diferente realizada por otro profesional. ateniéndose a las reglas y exigencias del trabajo científico y comunicando su saber a estudiantes y otros profesionales según los usos científicos y/o a través de la docencia. se asegurará de que los sujetos participen en las sesiones experimentales con verdadera libertad. el investigador. Artículo 29º Del mismo modo. antes bien. Artículo 32º El/la Psicólogo/a debe tener especial cuidado en no crear falsas expectativas que después sea incapaz de satisfacer profesionalmente. los objetivos que se propone y el método utilizado. se evitará la manipulación de las personas y se tenderá hacia el logro de su desarrollo y autonomía. como choques eléctricos o privación sensorial. La participación en cualquier investigación deberá ser autorizada explícitamente por la/s persona/s con la/s que ésta se realiza. irreversibles o innecesarios para la evitación de otros mayores. los problemas que está abordando. Artículo 28º El/la Psicólogo/a no aprovechará la situación de poder que pueda proporcionarle su estatus para reclamar condiciones especiales de trabajo o remuneraciones superiores a las alcanzables en circunstancias normales. no se prestará a situaciones confusas en las que su papel y función sean equívocos o ambiguos. Artículo 26º El/la Psicólogo/a debe dar por terminada su intervención y no prolongarla con ocultación o engaño tanto si se han alcanzado los objetivos propuestos. En este caso indicará a la persona. política y similares. investigando en su disciplina. ante todo. es incapaz de alcanzarlos. se hará saber a sus padres o tutores. Artículo 31º En los casos en que los servicios del psicólogo sean requeridos para asesorar y/o efectuar campañas de publicidad comercial. Artículo 34º En la investigación rehusará el/la Psicólogo/a absolutamente la producción en la persona de daños permanentes. 238 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología nes ajenas de tipo alguno, y no los aceptará sino tras informarles puntualmente sobre esos daños y obtener su consiguiente consentimiento. Aún habiendo inicialmente consentido, el sujeto podrá en cualquier momento decidir interrumpir su participación en el experimento. Artículo 36º Cuando la investigación requiera del recurso a la decepción o al engaño, el/la Psicólogo/a se asegurará de que éste no va a producir perjuicios duraderos en ninguno de los sujetos, y, en todo caso, revelará a éstos la naturaleza y necesidad experimental de engaño al concluir la sesión o la investigación. Artículo 37º La investigación psicológica, ya experimental, ya observacional en situaciones naturales, se hará siempre con respeto a la dignidad de las personas, a sus creencias, su intimidad, su pudor, con especial delicadeza en áreas, como el comportamiento sexual, que la mayoría de los individuos reserva para su privacidad, y también en situaciones -de ancianos, accidentados, enfermos, presos, etc.- que, además de cierta impotencia social entrañan un serio drama humano que es preciso respetar tanto como investigar. Artículo 38º La experimentación con animales evitará también, o reducirá al mínimo, los sufrimientos, daños y molestias que no sean imprescindibles y justificables en atención a fines de reconocido valor científico y humano. Las operaciones quirúrgicas sobre animales se efectuarán con anestesia y se adoptarán medidas apropiadas para evitar las posibles complicaciones. El personal directamente implicado en la investigación con animales seguirá en su práctica los procedimientos de alojamiento, manejo experimental y eliminación eutanásica de los animales, que se recogen en la Guía para la conducta ética en el cuidado y utilización de animales editada por el Colegio Oficial de Psicólogos y que se atiene a las normas internacionales. V. DE LA OBTENCIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN Artículo 39º En el ejercicio de su profesión, el/la Psicólogo/a mostrará un respeto escrupuloso del derecho de su cliente a la propia intimidad. Unicamente recabará la información estrictamente necesaria para el desempeño de las tareas para las que ha sido requerido, y siempre con la autorización del cliente. Artículo 40º Toda la información que el/la Psicólogo/a recoge en el ejercicio de su profesión, sea en manifestaciones verbales expresas de sus clientes, sea en datos psicotécnicos o en otras observaciones profesionales practicadas, está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que, sólo podría ser eximido por el consentimiento expreso del cliente. El/la Psicólogo/a velará porque sus eventuales colaboradores se atengan a este secreto profesional. Artículo 41º Cuando la evaluación o intervención psicológica se produce a petición del propio sujeto de quien el/la Psicólogo/a obtiene información, ésta sólo puede comunicarse a terceras personas, con expresa autorización previa del interesado y dentro de los límites de esta autorización. Artículo 42º Cuando dicha evaluación o intervención ha sido solicitada por otra persona - jueces, profesionales de la enseñanza, padres, empleadores, o cualquier otro solicitante diferente del sujeto evaluado-, éste último o sus padres o tutores tendrán derecho a ser informados del hecho de la evaluación o intervención y del destinatario del Informe Psicológico consiguiente. El sujeto de un Informe Psicológico tiene derecho a conocer el contenido del mismo, siempre que de ello no se derive un grave perjuicio para el sujeto o para el/la Psicólogo/a, y aunque la solicitud de su realización haya sido hecha por otras personas. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 239 Artículo 43º Los informes psicológicos realizados a petición de instituciones u organizaciones en general, aparte de lo indicado en el artículo anterior, estarán sometidos al mismo deber y derecho general de confidencialidad antes establecido, quedando tanto el/la Psicólogo/a como la correspondiente instancia solicitante obligados a no darles difusión fuera del estricto marco para el que fueron recabados. Las enumeraciones o listas de sujetos evaluados en los que deban constar los diagnósticos o datos de la evaluación y que se les requieran al Psicólogo por otras instancias, a efectos de planificación, obtención de recursos u otros, deberán realizarse omitiendo el nombre y datos de identificación del sujeto, siempre que no sean estrictamente necesarios. Artículo 44º De la información profesionalmente adquirida no debe nunca el/la Psicólogo/a servirse ni en beneficio propio o de terceros, ni en perjuicio del interesado. Artículo 45º La exposición oral, impresa, audiovisual u otra, de casos clínicos o ilustrativos con fines didácticos o de comunicación o divulgación científica, debe hacerse de modo que no sea posible la identificación de la persona, grupo o institución de que se trata. En el caso de que el medio usado para tales exposiciones conlleve la posibilidad de identificación del sujeto, será necesario su consentimiento previo explícito. Artículo 46º Los registros escritos y electrónicos de datos psicológicos, entrevistas y resultados de pruebas, si son conservados durante cierto tiempo, lo serán bajo la responsabilidad personal del Psicólogo en condiciones de seguridad y secreto que impidan que personas ajenas puedan tener acceso a ellos. Artículo 47º Para la presencia, manifiesta o reservada de terceras personas, innecesarias para el acto profesional, tales como alumnos en prácticas o profesionales en formación, se requiere el previo consentimiento del cliente. Artículo 48º Los informes psicológicos habrán de ser claros, precisos, rigurosos e inteligibles para su destinatario. Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que acerca de sus varios contenidos posea el informante, su carácter actual o temporal, las técnicas utilizadas para su elaboración, haciendo constar en todo caso los datos del profesional que lo emite. Artículo 49º El fallecimiento del cliente, o su desaparición -en el caso de instituciones públicas o privadas- no libera al Psicólogo de las obligaciones del secreto profesional. VI. DE LA PUBLICIDAD Artículo 50º La publicidad de los servicios que ofrece el/la Psicólogo/a se hará de modo escueto, especificando el título que le acredita para el ejercicio profesional, y su condición de colegiado, y en su caso las áreas de trabajo o técnicas utilizadas. En ningún caso hará constar los honorarios, ni ninguna clase de garantías o afirmaciones sobre su valía profesional, competencia o éxitos. En todo caso habrá una correcta identificación profesional del anunciante. Artículo 51º Sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda suponer, constituye una grave violación de la deontología profesional atribuirse en cualquier medio - anuncios, placas, tarjetas de visita, programas, etc- una titulación que no se posee, así como también utilizar denominacio- 240 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología nes y títulos ambiguos, que, aún sin faltar de modo literal a la verdad, pueden fácilmente inducir a error o a confusión, e igualmente favorecer la credulidad del público a propósito de técnicas o procedimientos de dudosa eficacia. Artículo 52º El/la Psicólogo/a no ofrecerá su nombre, su prestigio o su imagen, como tal Psicólogo, con fines publicitarios de bienes de consumo, ni mucho menos para cualquier género de propaganda engañosa. Artículo 53º Como tal Psicólogo, en cambio, puede tomar parte en campañas de asesoramiento e información a la población con fines culturales, educativos, sanitarios, laborales u otros de reconocido sentido social. Artículo 54º El/la Psicólogo/a que utilice seudónimo en su actividad profesional deberá declararlo al Colegio Oficial de Psicólogos para su correspondiente registro. VII. DE LOS HONORARIOS Y REMUNERACIÓN Artículo 55º El/la Psicólogo/a se abstendrá de aceptar condiciones de retribución económica que signifiquen desvalorización de la profesión o competencia desleal. Artículo 56º Sin embargo, el/la Psicólogo/a puede excepcionalmente prestar servicios gratuitos de evaluación y de intervención a clientes que, no pudiendo pagarlos, se hallan en manifiesta necesidad de ellos. Artículo 57º En el ejercicio libre de la profesión el/la Psicólogo/a informará previamente al cliente sobre la cuantía de los honorarios por sus actos profesionales. Artículo 58º El Colegio Oficial de Psicólogos podrá elaborar orientaciones sobre honorarios mínimos por acto profesional de acuerdo con la naturaleza, duración y otras características de cada acto de ejercicio de la Psicología. Artículo 59º La percepción de retribución y honorarios no está supeditada al éxito del tratamiento o a un determinado resultado de la actuación del Psicólogo. Artículo 60º El/la Psicólogo/a, en ningún caso, percibirá remuneración alguna relacionada con la derivación de clientes a otros profesionales. VIII. GARANTÍAS PROCESALES Artículo 61º La Comisión Deontológica creada por el Colegio Oficial de Psicólogos, velará por la interpretación y aplicación de este Código. El Colegio Oficial de Psicólogos asegurará la difusión de este Código entre todos los profesionales y el conjunto de instituciones sociales. Procurarán asimismo que los principios aquí expuestos sean objeto de estudio por todos los estudiantes de Psicología en las Universidades. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 241 Artículo 62º Las infracciones de las normas del Código Deontológico en el Ejercicio de la Psicología deberán ser denunciadas ante la Comisión Deontológica. El expediente deberá tramitarse bajo los principios de audiencia, contradicción y reserva, concluyendo con una propuesta de resolución de la Comisión. La Junta de Gobierno, oído al interesado, adoptará la resolución procedente, acordando el sobreseimiento o la imposición de la sanción disciplinaria que estatutariamente corresponda. Artículo 63º El Colegio Oficial de Psicólogos, garantiza la defensa de aquellos colegiados que se vean atacados o amenazados por el ejercicio de actos profesionales, legítimamente realizados dentro del marco de derechos y deberes del presente Código, defendiendo en particular el secreto profesional y la dignidad e independencia del Psicólogo. Artículo 64º El Colegio Oficial de Psicólogos tratará de que las normas de este Código Deontológico, que representan un compromiso formal de las instituciones colegiales y de la profesión ante la sociedad española, en la medida en que la sociedad misma las valore como esenciales para el ejercicio de una profesión de alto significado humano y social, pasen a formar parte del ordenamiento jurídico garantizado por los Poderes públicos. Artículo 65º Cuando un Psicólogo se vea en el conflicto de normas adversas, incompatibles, ya legales, ya de este Código Deontológico, que entran en colisión para un caso concreto, resolverá en conciencia, informando a las distintas partes interesadas y a la Comisión Deontológica Colegial. ANEXO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA ESTATAL DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS PREÁMBULO El Código Deontológico de la profesión de Psicólogo/a está destinado a servir como pauta de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades, rigiéndose su actividad ante todo por los principios de convivencia y legalidad democráticamente establecidos y debiendo tener en cuenta dicha actuación profesional las normas explícitas e implícitas que existen en el entorno social en el que actúa. El Título VIII del Código Deontológico del Psicólogo recoge el marco general para el procedimiento de queja y tramitación de demandas atribuyéndole a la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos la función de velar por la interpretación y aplicación de este Código. Las Delegaciones Territoriales del Colegio Oficial de Psicólogos han venido constituyendo -o están en el proceso de hacerlo- Comisiones Deontológicas Territoriales que se ocupan principalmente de la difusión y cumplimiento del Código en sus demarcaciones, y tramitan las quejas que les son presentadas por usuarios y colegiados, velando especialmente por promover el mejor desarrollo de la conciencia y actuación profesional y proponiendo en su caso resoluciones a las respectivas Juntas Rectoras. Compete ahora al Colegio Oficial de Psicólogos constituir y reglamentar el funcionamiento de la Comisión Deontológica Estatal, que interinamente viene funcionando desde Noviembre de 1.991, promulgando este Reglamento que ha sido aprobado por su Junta de Gobierno Estatal en su reunión de 7 de Noviembre de 1.992. 242 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología I. FINES DE LA COMISION DEONTOLOGICA ESTATAL La Comisión Deontológica Estatal (C.D.E.) del Colegio Oficial de Psicólogos tendrá los siguientes fines. 1.1. Velar por la difusión y el cumplimiento del Código Deontológico del Psicólogo en el ámbito de su competencia. 1.2. Promover y coordinar la actividad de las Comisiones Deontológicas de las Delegaciones Territoriales. 1.3. Asumir las competencias de las Comisiones Deontológicas Territoriales en los siguientes supuestos: — En tanto no hayan sido constituidas. — Cuando la Comisión Deontológica Territorial acuerde su incompetencia y se inhiba en favor de la Comisión Deontológica Estatal. — A petición de la Junta de Gobierno Estatal. 1.4. Establecer relaciones con las Comisiones Deontológicas de otros colegios, asociaciones, instituciones u otros organismos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. 1.5. Tramitar y proponer Resoluciones, en segunda instancia, de los Expedientes deontológicos que le sean remitidos por las Delegaciones o a propuesta de la Junta de Gobierno Estatal. 1.6. Asumir el conocimiento de las demandas deontológicas en las cuales existan conflictos de competencia territorial entre dos o más Delegaciones. II. COMPOSICION, DURACION Y RENOVACION DE LA COMISION DEONTOLOGICA ESTATAL 2.1. La Comisión Deontológica Estatal estará compuesta como miembros natos por los Presidentes de las Comisiones Deontológicas de las Delegaciones Territoriales del Colegio Oficial de Psicólogos -u otras organizaciones colegiales con las que así se concierte- y en su defecto, interinamente, por los Coordinadores de los Temas Deontológicos que hayan designado las respectivas Juntas Rectoras. También formará parte de la Comisión Deontológica Estatal con voz pero sin voto un miembro de la Junta de Gobierno Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos que actuará como enlace con la misma. 2.2. La Comisión Deontológica Estatal tendrá un Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vicesecretario, que serán elegidos mediante votación de entre los miembros natos con voz y voto de la Comisión, en la primera sesión ordinaria de la Comisión, que se celebrará tras la aprobación de éste Reglamento. Los cargos se ocuparán por un período de cuatro años. Si un cargo electo cesa como miembro de la Comisión, continuará ocupando su cargo en funciones hasta que se proceda a nueva elección en la primera sesión ordinaria que celebre la Comisión. Los cargos podrán ser reelegidos exclusivamente por otro período de cuatro años. 2.3. Las sesiones de trabajo serán convocadas y moderadas por el Presidente. El Secretario levantará Actas de las sesiones y se ocupará de la tramitación de los expedientes en curso y de la custodia de los documentos. El Vicepresidente y Vicesecretario asumirán las sustituciones respectivas en caso de ausencia o enfermedad y asumirán las tareas que se les deleguen. Los acuerdos en las sesiones serán tomados por mayoría simple, pudiendo expresarse votos particulares. No se aceptará delegación de voto. El Asesor Jurídico del Colegio Oficial de Psicólogos estará presente en las deliberaciones y actuará como consultor con voz, pero sin voto. 2.4. La Comisión Deontológica Estatal se reunirá al menos dos veces al año o a petición de un tercio de sus miembros. 2.5. El Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vicesecretario, asistidos por el Asesor Jurídico constituirán la Comisión Permanente. con la debida garantía de confidencialidad y reserva. En primera instancia.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 243 III.7. PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACION DE DEMANDAS 3.1.10. el Instructor que se nombre dará audiencia a todas las partes interesadas con la asistencia de los consultores que la Comisión Deontológica Estatal considere oportunos. La Comisión Deontológica Estatal elevará propuesta a la Junta de Gobierno Estatal que adoptará la resolución pertinente y la comunicará a las partes interesadas.9. Dichos resúmenes serán archivados en el servicio de documentación del Colegio Oficial de Psicólogos pudiendo ser objeto de consulta por los colegiados. IV. Para facilitar el desarrollo de investigaciones sobre temas de deontología y psicología el Secretario elaborará resúmenes de tipo científico-profesional para todos y cada uno de los expedientes tramitados. 3. 3. El plazo máximo de resolución en el procedimiento normal será de 8 meses. Cuando la Comisión Deontológica Estatal actúe en segunda instancia la Comisión Deontológica de la Delegación Territorial que la tramitó en primera. posibilitanto formar una casuística ética. en el plazo de dos meses elevando el correspondiente informe escrito. b) No admitir a trámite la demanda. 3. 4. 3. 3.6. Se garantizará la reserva sobre el procedimiento seguido y las partes implicadas dentro de los límites que establece la ley.3. En el procedimiento normal. Una vez admitida la demanda. 3. con la debida reserva. durante 5 años. las quejas o demandas deberán ser formuladas por escrito en sobre cerrado y enviadas al Presidente de la Comisión Deontológica Estatal. Los miembros natos de la Comisión Deontológica Estatal no podrán ser miembros de Juntas Rectoras o de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos.8. deberá aportar toda la documentación e información de que disponga sobre el asunto a la Secretaría de la Comisión Deontológica Estatal. miembro de la Comisión Deontológica Estatal designado al efecto y resuelta por él con la Comisión Permanente. Toda duda que surja en la interpretación de las anteriores normas será resuelta a criterio de la Comisión Deontológica Estatal. . El Instructor presentará informes escritos tanto del procedimiento como de las aportaciones de los consultores.4. 3.12. DISPOSICIONES FINALES 4. la Comisión Permanente de la Comisión Deontológica Estatal podrá optar por: a) Admisión a trámite de la demanda. Toda la documentación y pruebas relativas a los expedientes deontológicos será archivada bajo garantías suficientes que instrumentará el Secretario. 3. 3.2.11.1. En el procedimiento de urgencia la queja o demanda será estudiada por un Instructor.13. 3.2. al cabo de los cuáles será destruida. No se aceptarán quejas o demandas presentadas de forma anónima. se decidirá si se tramita por procedimiento de urgencia o el normal. 3. Previo informe de la Secretaría y Asesoría Jurídica. que serán estudiados por la Comisión Deontológica Estatal o su Permanente para adoptar la propuesta correspondiente.5. 3. y en función de las características de las resoluciones que se adopten. Anexos: • Anexo I: Ficha de recogida de información de centros colaboradores. ENTIDADES. Bibliografía recomendada. • Anexo V: Evaluación del alumno sobre el tutor del centro. Evaluación de las Estancias Prácticas. • Anexo III: Anexo de compromiso. • Anexo VIII: Código deontológico de Terapia Ocupacional. Memoria de las estancias prácticas. E-prácticum Dónde se pueden realizar las estancias prácticas. TUTORES ACADÉMICOS TUTORES de CENTROS COLABORADORES (TUTORES EXTERNOS). • Anexo VI: Informe-evaluación del tutor externo sobre el desarrollo de las estancias prácticas y el rendimiento del estudiante. ORGANISMOS O EMPRESAS IMPLICADAS. • Anexo II: Solicitud de adjudicación de prácticas. • Anexo IV: Informe-evaluación del tutor externo sobre el desarrollo de las estancias prácticas y el tutor de la facultad.244 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología DIPLOMATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL GUÍA ACADEMICA: ESTANCIAS PRÁCTICAS I Y II Esta guía ofrece la información básica que es necesario conocer por parte de todas aquellas personas implicadas en la realización del Estancias prácticas de Terapia Ocupacional: ESTUDIANTES. • Anexo VII: Evaluación de la memoria de prácticas. En ella se encuentran las grandes líneas referidas a: DEFINICIÓN DERECHOS y OBLIGACIONES FUNCIONES y RECONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA ÍNDICE • • • • • • • • • • La formación del estudiante de terapia ocupacional como preparación para el ejercicio profesional. el centro y el desarrollo de las estancias prácticas. Supuesto práctico. Programa y calendario de prácticas. La asignatura de estancias prácticas I y II. Objetivos generales y específicos. . fundamental que al finalizar sus estudios sean capaces de poner en práctica los conocimientos aprendidos en la carrera y desarrollen las capacidades y habilidades propias de la profesión. — Ofrecerles oportunidades de observar los protocolos de actuación. Los objetivos se centrarán en la preparación y cualificación para el ejercicio profesional.O. La misión de los tutores externos de Estancias Prácticas durante la estancia de los alumnos en su centro. debe basarse: — Aportar su experiencia y conocimientos a los alumnos. — Evaluar la actitud. La formación adecuada del estudiante de Terapia Ocupacional queda establecida cuando la formación académica es complementada con la práctica clínica y el contacto directo con el paciente o cliente. En ambos casos deberán ser Diplomados en Terapia Ocupacional (o en su caso Licenciados en T. por tanto.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 245 LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE TERAPIA OCUPACIONAL COMO PREPARACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL Tal como viene reflejado en el Real Decreto 1420/1990 de 26 de octubre. disposición y participación de los alumnos (según informe de evaluación del rendimiento del estudiante facilitado por la Anexo VI). .” Con este objetivo. si fueran titulados por Universidades donde la Terapia Ocupacional tenga el carácter de Licenciatura). y a orientar y estimular actividades físicas o psíquicas. funcionalidad y el aprovechamiento de las Estancias prácticas realizado en estos Centros o Instituciones existirá la figura del un tutor/a externo en el Centro de destino y la figura del tutor/a de la Facultad. por el que se establece el título universitario oficial de Diplomado en Terapia Ocupacional y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a la obtención de aquel. tienden a potenciar y suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas.es Lunes y martes tardes Con el fin de favorecer la coordinación. — Ofrecerles las oportunidades de integrar los conocimientos teóricos adquiridos en la Diplomatura. También esta asignatura una importancia básica en los planes de estudios de Castilla y León dado el rápido acceso de los egresados al mundo laboral. — Explicarles las funciones principales que llevan a cabo desde su departamento. teniendo un índice de desempleo muy bajo y siendo. las Estancias Prácticas forman parte del plan de estudios de la Diplomatura de Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. — Ofrecerles la oportunidad de llevar a cabo procesos de intervención siempre bajo su dirección y supervisión. las enseñanzas “deberán proporcionar una formación adecuada en las bases teóricas y en las técnicas y actuaciones que a partir de una actividad ocupacional. La asignatura de estancias prácticas: Nombre: Tipo: Curso: Créditos ECTS: Duración: Profesora Tutorías ESTANCIAS PRÁCTICAS I y II Troncal 2º Y 3º 10 Anual Rosa Sánchez Sánchez y Rocío Molás Robles practicumto@usal. — Conocimiento y habilidad para aplicar las ocupaciones terapéuticamente. Además se pretende que el estudiante adquiera las siguientes competencias transversales: COMPETENCIAS TRANSVERSALES (GENERALES) — — — — Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. — Capacidad para responder a las necesidades del paciente evaluando. planificando y desarrollando programas individualizados.246 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología — Evaluar la memoria de prácticas que le será entregada por el alumno (según Anexo VII). tendrán: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS — Conocimiento y habilidad para aplicar las actividades de la vida diaria terapéuticamente en todas las áreas de desempeño ocupacional. — Contactar con el profesor de la Facultad siempre que sea necesario. Capacidad de análisis y síntesis. OBJETIVOS Tomadas como objetivos las competencias que la ANECA designa en su Libro Blanco de la Terapia Ocupacional. y es porque las estancia prácticas son el paso previo a esa realidad laboral por lo que se han tomado estas competencias. tras superar la asignatura de Estancias Prácticas II. Capacidad de trabajar en un equipo multidisciplinar. — De tal manera. Los alumnos. Conocimientos básicos de la profesión. dado que se refieren a las capacidades y logros que han de conseguir a lo largo de su formación los terapeutas ocupacionales para prepararse para ejercer como tal. privacidad y confidencialidad de la persona. según el Anexo V ya mencionado. — Conocimiento y habilidad para aplicar la teoría y práctica de terapia ocupacional. Motivación. — Realizar una valoración general sobre la coordinación la asignatura y el cumplimiento de las obligaciones. el objetivo será brindar al estudiante la posibilidad de llevar a cabo procesos de intervención con la población atendida: — evaluación — planificación — ejecución de tratamientos — y valoración de los resultados. — Conocimiento y habilidad para mantener la dignidad. . marcados por los tutores externos. en general. profesorado de la asignatura. programa. PREPARACIÓN TEÓRICA DE LAS PRÁCTICAS Y ORGANIZACIÓN Contenidos: Estructura. Listado de centros. Esta información será facilitada al alumno cuando esté interesado en realizar las prácticas en dicho centro. deben ser conocidos y aprobados por el profesor de la Facultad. Estos objetivos. Implementación: Este módulo se desarrollará con dos clases presenciales de una hora. estructura y calendario de la asignatura. — Facilitará la participación en otras actividades que la Facultad organice. Actividad presencial Presentación de las prácticas. la Facultad de Psicología: — Extenderá al final del año académico un certificado para cada tutor externo en el que se le reconoce la tutorización efectuada. Al comenzar el módulo se facilitará el acceso a los alumnos a toda la documentación de la asignatura: anexos. — Facilitará información académica: Guía académica. PROGRAMA Y CALENDARIO DE PRÁCTICAS Módulo 1: Presentación. calendarios. Listado de centros. cómo se va a desarrollar la asignatura. También serán fundamentales las tutorías durante este módulo para asesorar y para estudiar la viabilidad de las propuestas personales de los alumnos. agenda universitaria. Evaluaciones MÓDULO 1: PRESENTACIÓN. Principios éticos de la práctica en terapia ocupacional. preparación de prácticas y organización Módulo 2: Selección de centros de prácticas Módulo 3: Prácticas Módulo 4: Memoria de prácticas. En reconocimiento a la labor prestada por los tutores externos. jornada laboral o de prácticas. Presentar el protocolo de solicitud de los centros de prácticas y las posibilidades de realizarlas en diferentes periodos Requisitos y criterios para la realización de las prácticas y criterios de asignación de los centros. Posibilidades de ámbitos y centros de realización de prácticas.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 247 También cada Centro de prácticas debe establecer unos objetivos específicos de acuerdo a la tipología de la población atendida. se desarrollarán inicialmente por clases expositivas para que los alumnos tomen contacto con la asignatura y se planteen de manera real y asesorada cómo realizar las prácticas. etc. marco de referencia con el que trabaja. Las primeras tomas de contacto y explicación de las posibilidades de las prácticas. Para tal efecto se le facilitará al Centro una Ficha de recogida de información sobre los Centros Colaboradores (Anexo I). . etc. los protocolos y. una tutoría obligatoria para entrega de datos y documentación pertinente y dos horas de trabajo individual (una hora). Posibilidades de ámbitos y centros de realización de prácticas. Protocolo de solicitud de los centros de prácticas Requisitos y criterios para la realización de las prácticas y criterios de asignación de los centros. guía del alumno. También se incluye en este módulo de nuevo la necesidad de tutorías para ajustar la demanda de los alumnos a las posibilidades de los centros. Recogida de información de nuevos centros que el alumno proponga para elegir las prácticas. Actividad no presencial Trabajo individual Visita o toma de contacto con el centro de prácticas Recopilar información sobre el centro o el ámbito de las prácticas a realizar.etc. Bibliografía propia de cada ámbito y competencias específicas. entrega de documentación personal y del trabajo individual. firma de anexos. localización. en donde se les asigna el centro de prácticas y conocen. realización del seguro. estudio y resumen del código ético. Conocimiento y selección de los centros de prácticas. toma de datos del centro. Duración: dos primeras semanas de noviembre.. Tutorías Presentación de solicitudes. reflexionar sobre los ámbitos donde van a realizar las prácticas. Estudio de los diferentes ámbitos de prácticas presentados. con terapeutas ocupacionales. funciones y funcionamiento de los centros. Ámbitos de trabajo del terapeuta ocupacional. al menos 120 horas presenciales. MÓDULO 4: PRÁCTICAS Contenidos: Prácticas en centros de. Es un módulo más pasivo para los alumnos. también es necesario aportarles los documentos legales a rellenar para realizar las prácticas. Asesoramiento para elegir las prácticas y ajustar a las posibilidades. Protocolos de actuación. Actividad presencial Ámbitos de actuación: formación necesaria. así como conocimiento de funciones del terapeuta ocupacional en el centro. bibliografía y competencias específicas. seguros y explicar sus funciones. Documentación y requisitos necesarios para la realización de las prácticas. cómo trabajan y qué van a encontrar cuando lleguen a los diversos centros. Implementación: A nivel personal tendrán que trabajar sobre el material que se les dé.248 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Actividad no presencial Trabajo individual de un supuesto práctico del código deontológico. de boca de profesionales de distintos ámbitos de la terapia ocupacional. Información y asesoramiento sobre centros: horarios. búsqueda de bibliografía Preparación de las prácticas Tutorías Entrega de documentación definitiva. Rellenar anexos. programar su calendario y recopilar información sobre el centro y el terapeuta ocupacional (visita al centro o toma de contacto). .. Selección del ámbito adecuado para la realización de prácticas. MÓDULO 2: SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE CENTROS DE PRÁCTICAS Contenidos: Centros de prácticas. Completar solicitudes y documentación complementaria para la realización de las prácticas. Solicitud de informe de créditos pendientes. Período de verano: julio y septiembre. los alumnos deberán realizar una memoria según unas pautas preestablecidas en la Guía de la Asignatura. Durante las prácticas es fundamental el trabajo diario personal. así como una breve formación y orientación laboral. Actividad presencial Acudir a realizar las prácticas al centro designado. como para realizar las tareas designadas por el tutor del centro para realizar durante este periodo (120 horas prácticas + 30 de trabajo individual). . Marcos de referencia aplicados. tutor de prácticas. tanto para asimilar nuevos conocimientos que se van adquiriendo durante las prácticas. Este módulo es el grueso de la asignatura. Actividad presencial Esquema y estructura de memoria. Implementación: Se llevará a cabo según los horarios y calendarios previstos con los centros de manera individual.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 249 Duración: . Formación y Orientación Laboral Entrega de memoria: Durante este módulo se entregan las memorias (al Centro de prácticas y a la Facultad) y se concluyen todos los trabajos iniciales. etc. . Trabajo individual: Preparación de las tareas encomendadas en las prácticas. Actividades no presenciales: realización de la memoria de prácticas de manera individual. posteriormente.Período extraordinario: los restantes meses académicos. centro de prácticas. Tutorías Información y asesoramiento sobre temas concretos de las prácticas. Experiencia de las prácticas. febrero (tras finalizar los exámenes). afianzar conocimientos de ella. Asimilación de nuevos conocimientos. Al concluir las prácticas. con el de clases de alguna asignatura de asistencia obligatoria el alumno debe además comunicarlo a los profesores de dicha asignatura y obtener su consentimiento.Período ordinario: enero. las clases teóricas servirán como puesta en común de las experiencias en distintos campos. centro. Lenguaje técnico y correcta presentación de la memoria. Exposición de las diferentes experiencias prácticas Formación y orientación laboral. Implementación: Inicialmente encaminadas a resolver dudas sobre la memoria. MÓDULO 5: MEMORIA DE PRÁCTICAS. tutores. * En el caso de solapamiento de horario de prácticas. EVALUACIONES Contenidos: Memoria de prácticas Evaluaciones de la asignatura. . Para realizar estas prácticas se requiere justificación personal y/o profesional acreditada. Es aquí también cuando se evalúa asignatura. en periodo extraordinario. constituyendo en sí las estancias prácticas en los centros. 250 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Trabajo individual: Entrega de memorias a los dos tutores. OFERTA DE CENTROS DE PRÁCTICAS Las Estancias Prácticas se podrán realizar en Centros de carácter público o privado con los que previamente se haya establecido un Convenio de Cooperación Educativa entre la Universidad de Salamanca y la Empresa o Entidad que represente a dicho Centro. Las Palmas Burgos León Ávila Salamanca Valladolid Segovia Madrid Bilbao Ponferrada. con empresas o entidades cuyos centros se ven reflejados en las siguientes tablas: AREA: DISFUNCIÓN FÍSICA Nombre del Centro Hospital de León Hospital General de Lanzarote Hospital San Juan de Dios REDACER S. Para registraros y acceder a la plataforma podéis hacerlo desde este enlace: http://psi. Evaluaciones según anexos de la Guía Académica. (Centro de Recuperación de Daño Cerebral) Hospital Nuestra Señora de Sonsoles Hospital “Virgen de la Vega” Unidad de Daño Cerebral de Benito Menni Complejo Hospitalario de Segovia .L. descarga de anexos y tutorías directas con el profesor. Gran Canaria Los Cristianos. A la hora de realizar esta guía la Facultad de Psicología tiene firmados Convenios de Cooperación Educativa. que serán los tutores externos para los alumnos en prácticas. a los que se pueden acoger alumnos de la Diplomatura de Terapia Ocupacional.Tenerife Badalona. Barcelona Ceuta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 . DÓNDE SE PUEDEN REALIZAR ESTANCIAS PRÁCTICAS. Pontevedra Telde. Una vez registrados. en la página principal de la plataforma encontrareis la información necesaria para cursar esta asignatura como los foros. E-Prácticum A lo largo de este curso se va a implantar el uso de la plataforma para gestionar las estancias prácticas de Terapia Ocupacional: ePrácticum. Estos centros deben contar con Terapeutas Ocupacionales Diplomados.Arona .usal. Tutorías Información y asesoramiento sobre la realización de la memoria. León Vigo.Hospital General de Segovia ADELA (Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica) ADEMBI Asociación de Esclerosis Múltiple Hospital del Bierzo POVISA Centro Médico Residencia Médica Asistida Clínica Vintersol Instituto Guttmann Centro de Rehabilitación Física Titularidad Pública Pública Privada Privada Pública Pública Privada Pública Privada Privada Pública Privada Privada Privada Privado Privado Localidad León Arrecife de Lanzarote.es/epracticum/. Cáceres Arrasate-Mondragón. Badajoz Arrecife de Lanzarote. Hospital Psiquiátrico “San Juan de Dios” Centro de Rehabilitación Psicosocial AFENEZA Hospital General de Lanzarote – incluido sección Toxicomanías (horario parcial) Clínica Psiquiátrica Padre Menni Hospital Santa Isabel Complejo Hospitalario de Segovia . Ávila Ávila Burgos Mondragón.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 251 17 18 19 20 21 22 23 24 Hospital Universitario Nª Sª de la Candelaria Asociación de Daño Cerebral Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER Complejo Hospitalario Materno Insular ALTHAIR Complejo Hospitalario de Pontevedra Aspace Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ÁREA: PSIQUIATRÍA Nombre del Centro Centro Hospitalario Benito Menni (CRPS) Centro Asistencial Santa Teresa de Arévalo Hospital Provincial de Ávila Hospital “Fuente Bermeja” del Consorcio Hospitalario de Burgos. Navarra Plasencia. Guipúzcoa Zafra.Unidad de Agudos (horario parcial) CRPS Cáceres Hospital Donosita Centro Hospitalario San Luis Clínica UBARMIN CRPS de Plasencia Hospital Aita Menni Ospitalea Centro de Atención al Daño Cerebral Público Privada Privada Público Público Público Privado Público Santa Cruz de Tenerife Mutilva (Navarra) Sevilla Las Palmas de Gran Canaria Cartagena Pontevedra León Albacete 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Titularidad Privada Privada Pública Pública Privada Mixta Mixta Privada Público Pública Privado Público Privado Público Privada Pública Público Localidad Valladolid Arévalo. Las Palmas Pamplona León Segovia Cáceres San Sebastián Palencia Elcano.Hospital Policlínico San Agustín . Guipúzcoa Madrid ÁREA: EXCLUSIÓN SOCIAL Nombre del Centro Programa De Exclusión Social Del Ayuntamiento De Cuenca Titularidad Público Localidad Cuenca 1 . Cáceres Redondela.Asturias Villamayor.E.D) Residencia Asistida de la Diputación “Infantas Elena y Cristina” Residencia San Juan de Sahagún Titularidad Pública Pública Pública Pública Pública Pública Pública Pública Pública Pública Localidad Ávila Burgos Miranda de Ebro. La Rioja Pola de Siero. Zamora Albacete Medina del Campo. Salamanca CAMP y CO de Béjar Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos de Valladolid (CAMP) CAMP “ Santa Lucía” NORA: Asociación de Apoyo a personas con Parálisis Cerebral y Personas con Discapacidad Psíquica Asociación Juan XXIII Fundación Obra San Martín ASPACE – Cáceres Centro de Moraleja CAMP Redondela Asociación a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual San José ASPACE Managua ASPROSUBA-10 ASPROSUB (FEAPS CYL) ASPRONA (Asociación para atención a personas con Discapacidad Intelectual y sus familias) Fundación Simón Ruiz Intras ÁREA: GERIATRÍA Nombre del Centro Centro de Día Arenas de San Pedro Residencia Asistida “Fuentes Blancas” Residencia Mixta para Mayores “Don Francisco Hurtado de Mendoza y Dª. Salamanca Salamanca Béjar.) Residencia Tercera Edad Parquesol (Residencia) Residencia Tercera Edad Parquesol (S. Pontevedra Santander Moraleja. Valladolid Toro.D. Pontevedra Guadix (Granada) Zamora Azuaga (Badajoz) Morales del Vino.E. Salamanca Valladolid Fuenmayor. María Mardones” Residencia Asistida 3ª Edad Residencia Asistida Tercera Edad (Residencia) Residencia Asistida Tercera Edad (S.252 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología ÁREA: DISCAPACIDAD INTELECTUAL Nombre del Centro ASPACE-ASTURIAS: Centro “Ángel de la Guarda” ASPACE-SALAMANCA CAMP LA SALLE. Zamora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 . Burgos Segovia Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Ávila Salamanca Titularidad Privada Privada Pública Pública Pública Pública Privada Privada Privada Privada Público Privada Privada Privada Privado Privado Privado Privado Localidad Gijón . Asturias Vigo. Asturias Avilés.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 253 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 Residencia “Los Royales” Residencia Personas Mayores “Los Tres Árboles” Centro de Día San Lázaro Residencia Mixta de Mayores de Ponferrada Residencia de Ancianos de Armunia Residencia de Personas Mayores Residencia de la Tercera Edad. Guipúzcoa Santander Doñinos de Salamanca . Villa del Tratado Residencia “San Raimundo” Residencia Mixta de Gijón Centro Social de Personas Mayores Jardín de Cantos SED La Luz C. Zamora Zamora Santander La Adrada – Ávila Cáceres Segovia Moraleja del Vino – Zamora Valladolid Valladolid Benavente. Valladolid Fitero.Hospital Policlínico San Agustín Hospital de Día Geriátrico (horario parcial) Residencia Los Rosales Convenio ALCALERTE Residencia Riosol Residencia El Encinar del Rey Clínica Geriátrica Ciudad de Benavente Residencia Nuestra Señora del Camino METROCES Hospital Santa Clotilde.S. Zaragoza Alcalá de Henares. Asturias Miranda de Azán. Zamora Virgen del Camino.S. Oviedo – Hospital de Día Geriátrico Residencia de Personas Mayores Caja Cantabria Centro Asistencial Marqués de Palmerola Residencia Cervantes Residencia Nuestra Señora del Cueto Centro de Día de AFA – Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer * Cruz Roja Española en Cantabria Residencia Mirador de Gredos Servicio Extremeño de Salud – Hospital Virgen de la Montaña Hospital de Día Geriátrico Complejo Hospitalario de Segovia . La Felguera Residencia Arapiles Residencia Virgen de la Asunción Grupo CARE Guijuelo (Gerescal) Residencia Virgen del Bustar Residencia /Centro de Día Naranco. Navarra Gijón. Mieres C. Segovia Oviedo. Asturias Santander Tarazona. Asturias La Felguera. Centro de día Residencia Nuevo Siglo Pública Pública Pública Pública Pública Pública Privada Pública Pública Pública Pública Pública Pública Privada Privada Privada Pública Privada Privada Privada Privada Privado Privada Privada Pública Pública Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Soria Zamora Zamora Ponferrada. Madrid Peleas de Abajo. León Irún. Salamanca Carbonero el Mayor. Asturias Mieres. Asturias Avilés. León León Palencia Tordesillas. Salamanca Guijuelo. Avila Toro. León Salamanca Piedrahita. Residencia Ballesol EURORESIDENCIAS GESTIÓN Euroresidencias Vigo Residencia Mixta Diputación Residencia San Rafael Residencia Montevideo Centro de Día y Residencia de AFA – Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Residencia CARE Residencia Costa Zurguen Residencia Villamayor Residencia Villaledesma ACD Centros de Día de Avilés Residencia Virgen del Carmen Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Centro Residencia Caracillo SANYRES El Encinar del Rey RESIGAR Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras demencias Centro Residencial Decanos de Ávila Asociación Alzheimer Bierzo Centro de día para mayores “Lazarillo de Tormes” Sergesa Castilla S. Salamanca Avilés (Asturias) Peleas de Abajo (Zamora) Villena (Alicante) Ciudad Rodrigo (Salamanca) Valladolid Valladolid Monfarracinos.N. Zamora Santa Marta de Tormes.A. La Rioja Ibiza Santa Marta de Tormes. Pontevedra Ciudad Rodrigo -Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca León Salamanca Salamanca Ledesma. Salamanca Arnedo.A. Salamanca Vigo. Zamora Salamanca Ávila Ponferrada. Salamanca ÁREA: PEDIATRÍA Nombre del Centro Instituto Médico Pedagógico del Niño Jesús Clínica Pediátrica Beaudry Centro Base Titularidad Privado Privado Público Localidad Valladolid Oviedo Valladolid 1 2 3 . Caritas Diocesana Residencia San Agustin Centro de Estancias Diurnas Cruz Roja Privada Mixta Pública Privada Privada Pública Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Privada Público Privado Privado Privado Privado Privado Privado Santa Marta de Tormes.254 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 45 46 47 48 49 50 51 52 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 Residencia Hijas de San Camilo Residencia de Arnedo Consell Insular de Eivissa y Formentera Hospital Residencia de CA’S SERRES INTERCENTROS H. por lo que esta oferta será ampliada a medida que se vayan firmando nuevos convenios de cooperación educativa. Por otro lado. en la persona del Profesor de Estancias Prácticas. evitar descripciones intrascendentes. Usuarios — Principales características generales: edad. Contenido y estructura de la memoria: La memoria debe reflejar las actividades realizadas y los conocimientos adquiridos durante el periodo de prácticas. Se propone la siguiente estructura para la memoria: 1. área(s) o equipo(s) en los que se han desarrollado las prácticas: — Descripción del espacio. • El departamento(s). será un mes después de terminar el periodo de prácticas. la Facultad de Psicología. La descripción. — Modo de derivación del usuario al centro.O. — Equipo multiprofesional y las funciones del T. Establecerá contacto con el mismo y hará los trámites necesarios para la firma de dicho Convenio de Cooperación Educativa. — Modo de derivación del usuario al servicio de Terapia Ocupacional. distribución.… — Descripción general de los diagnósticos (particularidades de cada usuario). requisito indispensable para la realización de prácticas. — Recursos humanos y materiales (de evaluación y/o tratamiento). sexo. MEMORIA DE ESTANCIAS PRÁCTICAS Extensión de la memoria: La memoria debe abarcar entre un mínimo de 25 y un máximo de 50 páginas. programas y servicios. • El Centro: — Tipo de centro y características principales — Ubicación en tiempo y espacio. — Organización y descripción del departamento.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 255 Los contactos con Centros y Empresas para solicitar su colaboración es continuo. . dimensiones. dentro de él. 2. colaborará con el alumno interesado en realizar las estancias prácticas en otro Centro con el que no se haya firmado aún un Convenio. aparte de los anexos (obligatorio incluir dentro de la memoria el anexo V) y/o bibliografía que el alumno/a decida incluir. además de los datos concretos que pueden tomarse de informes del propio centro o del tutor. Plazos de presentación de la memoria: La fecha límite para la entrega de la memoria. Centro y servicio/área/departamento. debe incidir especialmente en datos que se consideren relevantes para un profesional de la Terapia Ocupacional. tanto al tutor por el Centro de prácticas como al profesor-tutor por la Universidad. — Población que acoge. patologías observadas. — Objetivos específicos del centro y de las prácticas en el mismo. — El cumplimiento de las expectativas sobre las Estancias Prácticas y su importancia y relación para la toma de decisiones futuras (prácticas de tercero para los alumnos de segundo. indicando la importancia del aprendizaje teórico-práctico. — La aportación del tutor externo como referencia del rol profesional del Terapeuta Ocupacional (no a la relación personal con él). etc. — Planificación del tratamiento en Terapia Ocupacional y derivación de usuarios a los distintos programas. — Materiales empleados. Resultados y valoración de la experiencia El alumno aportará su valoración de la experiencia de prácticas señalando en que medida se ha llevado a cabo: — El cumplimiento del plan de trabajo (objetivos generales y específicos). — La integración de los conocimientos teóricos adquiridos en la Diplomatura. — Descripción de los ejercicios. de Ocupación Humana. Materiales empleados. Planificación. 3. cognitivo. Neurodesarrollo.. Actividades desarrolladas en las que haya participado el alumno — • • • • • • • • Descripción de cada una de las mismas: Objetivos. — Destinatarios. Destinatarios. Neurodesarrollo. Metodología y técnica(s) utilizada(s). de Ocupación Humana. etc. Rehabilitación. Forma de participación del alumno (observación o participación). Marco o modelo de referencia aplicado (Biomecánico. 5..) — La aportación del propio alumno para el Centro y los profesionales que le ha acogido en prácticas . 4. Tratamientos — Descripción de los tratamientos (individuales o grupales) de los pacientes: — Marco o modelo de referencia aplicado (Biomecánico. — Tiempo de tratamiento y estructura de la intervención. cognitivo.. Perceptivo-cognitivo. conductual.. Tiempo de tratamiento y estructura de la intervención. conductual.256 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología — Valoración de Terapia Ocupacional: materiales y proceso de valoración. especialización en determinado campo de trabajo. — Técnica utilizada (descripción) — Objetivos. lo que se ha aprendido en la experiencia práctica en relación con los elementos curriculares de la Universidad. Perceptivo-cognitivo. Rehabilitación. sexo. Comentarios y sugerencias 8. otorgándole finalmente una puntuación entre 0 y 10 para la valoración de este periodo. Los anexos han de ir numerados. tras supervisar la ejecución del alumno a lo largo de las prácticas. 7. incluyendo al menos dos programas diferentes a los que se realizan. programa de cursos que en él se realizan. según lo estipulado en el anexo VI. los alumnos han de haber realizado las tareas propias de cada módulo. Tutor del Centro de Prácticas 50% de la nota final Tutor de la Facultad 50% de la nota final Nota final Valoración de las Prácticas Valoración de la Memoria Valoración de la Memoria 100% 35% 15% 50% Los anexos utilizados para la valoración de las prácticas de los alumnos se fundamentan en la consecución de las competencias establecidas al principio de este documento como objetivos de la asignatura. — Valoración de Terapia Ocupacional y resultados de ésta (listado de problemas y priorización según su importancia a la hora de tratarlo) — Planificación del tratamiento en Terapia Ocupacional y derivación a programas o actividades concretas (incluyendo todos los apartados del punto 3: tratamiento). tanto por el tutor del Centro de Prácticas como por el de la Facultad. Documentación complementaria: es documentación que ayuda a comprender puntos concretos de la memoria o que se quiere mostrar que se ha obtenido. . Referencias bibliográficas Anexos: son documentos que complementan la memoria a los que sí se hace referencia en un momento dado de la memoria. b) Caso Clínico: (Concretar un usuario con ayuda del tutor del centro) — Principales características generales: edad. encabezados con un número y un título y separados entre sí.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 257 6. patologías observadas. Será el tutor externo (el del centro de prácticas) el que.… — Descripción general del diagnóstico (particularidades). pero a la que no se hace referencia concreta a lo largo de la memoria (panfletos del centro. Escoger una de las siguientes a) Propuesta organizativa alternativa: Elaborar un programa alternativo de actividades a realizar en el departamento/ área en el que se han realizado las prácticas. valore en él las competencias de 1 a 10. Realizar una planificación completa (incluyendo todos los apartados del punto 3: tratamiento). fotos que no nos aportan datos concretos…) EVALUACIÓN Para ser evaluados. junto con otros aspectos relevantes de las prácticas. El alumno será evaluado según los anexos designados a tal efecto en la Guía de Estancias Prácticas. Gómez Tolón. Editorial Masson. Editado por APETO. Principios y práctica”. Zaragoza. La prensa Médica Mexicana. Madrid. .. B. claridad y exposición adecuada y concreta de lo vivido durante el periodo de prácticas. Editorial Masson. “Terapia ocupacional en reimplantes del miembro superior”. Madrid. los tutores externos aportan la bibliografía específica que consideran oportuno en cada centro a los alumnos durante las prácticas. “Terapia ocupacional para enfermos incapacitados físicamente”. así como los aspectos formales de redacción. 1990. “Involuciones en el anciano y otras disfunciones de origen neurológico: guía práctica para el entrenamiento de la independencia personal en la terapia ocupacional”. según el anexo V (deberá ser incluida en la memoria). B. 1999. “Terapia ocupacional para enfermos incapacitados fisicamente”. AYTONA editores. así como el tutor de la Facultad. y Nava. K. Editorial Masson. Editorial Médica Panamericana. y Pedro Tarrés. Trombly. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Grieve. Polonio. Editorial Médica Panamericana. 1997. Carrascal Martín. Catherine A. T. Editores Mira. P. 2005. García Margallo Ortiz de Zárate. Chapinal Jiménez. Bobath. Prensa Médica Mexicana. “Conceptos fundamentales de terapia ocupacional”. S. Editorial Médica Panamericana. 1990. el centro y el desarrollo de las estancias prácticas. Buenos Aires 1997. B. Sin tenerse en cuenta para la calificación final de la asignatura. Paganizzi. “El análisis y la adaptación de la actividad en terapia ocupacional”. La valorará también el tutor externo según el anexo VII. J. 2002. México. y Noya Arnaiz. 1998. Durante Molina. P. 2006. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Willard /Spackman “Terapia ocupacional” Editorial Médica Panamericana. Barcelona 1998. San Juan Jiménez. “Terapia ocupacional en geriatría: 15 casos prácticos”. 2001. “Terapia ocupacional en salud mental. Jorquera Cabrera. “Neuropsicología para terapeutas ocupacionales”.. México. M. Principios y práctica”. la Facultad y el Tutor de la Facultad. P. I. J. Psicoterapias Integradas Editores. L. Durante Molina. Además. “Fundamentos metodológicos de la terapia ocupacional”. 2001. C. A. 2001 Polonio López. pudiéndose utilizar esta información para mejorar la calidad de la asignatura. Madrid. Buenos Aires. Editorial Panamericana. “Terapia ocupacional. según el anexo IV y la valoración de la memoria mediante el anexo VII. del hecho al dicho”.258 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología La valoración de la memoria tendrá en cuenta la exposición escrita de los conocimientos y competencias adquiridos durante el periodo. y otros. Barcelona. “Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral”. ortografía. Décima edición. “Terapia ocupacional en geriatría. Los alumnos valorarán: La labor de los tutores del centro. Madrid. lenguaje técnico adecuado. P. sino con fines informativos y de reevaluación de la labor de cada una de las partes implicadas en ella. Trombly. Los tutores externos valorarán: Cuestiones generales de las Estancias prácticas. ANEXO I FICHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE CENTROS COLABORADORES Nombre del Centro: _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ Dirección: _________________________________________ Localidad: _____________________ Código Postal: _______________ Provincia: _________________________________________ Teléfono: ______________________ Fax: ________________________ E-mail: ____________________________________________ Nombre del / la Terapeuta Ocupacional (tutor externo): ________________________________________________________________ Universidad que expide el título:___________________________________________________________________________________ Número de alumnos que admiten para la realización de las Estancias Prácticas: ___________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ Horario para los alumnos en prácticas: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ Criterio/s de selección del alumno/s (si procede): _____________________________________________________________________ Tipo de Centro (señalar lo que proceda): ❑ Residencia de Mayores ❑ Servicio de Estancias Diurnas ❑ Centro de día para mayores ❑ Hospital de día geriátrico ❑ Centro Psicogeriátrico ❑ Hospital Psiquiátrico ❑ Hospital de Día de Psiquiatría ❑ Centro de Día de Psiquiatría ❑ Servicio de rehabilitación en Hospital General ❑ Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos ❑ Centro Ocupacional ❑ Centro de Atención a Minusválidos Físicos ❑ Centro de Atención a Drogodependientes ❑ Centro de Atención a Personas con Parálisis Cerebral ❑ niños ❑ adultos ❑ Otro (indicar) _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ Objetivos específicos para el alumno en prácticas en este centro: _______________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ Referencias bibliográficas básicas para el alumno: ____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ .Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 259 . I. (si lo sabes)_____________________________________________________________________________________ Teléfono ______________________________________________________________________________________________________ Otros datos de interés___________________________________________________________________________________________ Nombre del Centro _____________________________________________________________________________________________ Dirección _____________________________________________________________________________________________________ código postal ______________________________________________Localidad y provincia __________________________________ Nombre del T.O. (si lo sabes)_____________________________________________________________________________________ Teléfono ______________________________________________________________________________________________________ Otros datos de interés___________________________________________________________________________________________ .O.N. al menos 3 Centros del listado de Oferta de Centros y su localidad y/o provincia DONDE ESTARÍAS INTERESADO EN REALIZAR LAS ESTANCIAS PRÁCTICAS: 1. CENTRO ___________________________________________________________________________________________________ Localidad__________________________________________________provincia de _________________________________________ Si conoces algún otro centro donde estés interesado rellena sus datos en la parte inferior: Nombre del Centro _____________________________________________________________________________________________ Dirección _____________________________________________________________________________________________________ código postal ______________________________________________Localidad y provincia __________________________________ Nombre del T. _____________________________________________________________________________________________________________ Domicilio______________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ Teléfono/s: ____________________________________________________________________________________________________ E-mail________________________________________________________________________________________________________ Indica. CENTRO ___________________________________________________________________________________________________ Localidad__________________________________________________provincia de _________________________________________ 2.260 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . (si lo sabes)_____________________________________________________________________________________ Teléfono ______________________________________________________________________________________________________ Otros datos de interés___________________________________________________________________________________________ Nombre del Centro _____________________________________________________________________________________________ Dirección _____________________________________________________________________________________________________ código postal ______________________________________________Localidad y provincia __________________________________ Nombre del T.O. ANEXO II SOLICITUD DE ADJUDICACIÓN DE CENTRO Alumno de 2º ó 3º de Terapia Ocupacional (tachar lo que no proceda) APELLIDOS Y NOMBRE DEL ALUMNO: D. CENTRO ___________________________________________________________________________________________________ Localidad__________________________________________________provincia de _________________________________________ 4. por orden de preferencia. CENTRO ___________________________________________________________________________________________________ Localidad__________________________________________________provincia de _________________________________________ 3. C. Cumplir fielmente con las reglas del secreto profesional. Institución o Empresa. ANEXO III ANEXO DE COMPROMISO (A entregar debidamente firmado al tutor de la Facultad antes del inicio de las prácticas).T. Institución o Empresa y sus responsables.:__________________________ Alumno de la Facultad de Psicología Diplomatura de Terapia Ocupacional Universidad de Salamanca . a ______ de _______________ de 20___ Fdo. Cumplir con las normas de los Códigos de Ética y Práctica del Terapeuta Ocupacional (Modelo de la Asociación Mundial de Terapeutas Ocupacionales . guardando convenientemente la información obtenida durante su periodo de prácticas en este Centro. (C. Don/Doña_____________________________________________________________________________________________________ D.WFOT y de la Asociación Europea de T.N.O.) respectivamente c.I_________________________________________________________________________________________________________ Alumno/a de Estancias Prácticas de Terapia Ocupacional en ___________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ a.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 261 .O. d. Aceptar las normas de funcionamiento del Centro. Salamanca. Velar por el buen nombre de la Facultad de Psicología y la Universidad de Salamanca.E. b. etc. fijar fechas. Resolución de problemas puntuales (inmediatez y eficiencia del profesor al intervenir para solucionar algún problema referente a las Prácticas o a algún alumno en particular). hacer propuestas.262 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . etc–. ANEXO IV INFORME-EVALUACIÓN DEL TUTOR EXTERNO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS Y EL TUTOR DE LA FACULTAD ________________________________________________________________________________________________________________ CENTRO: _________________________________________ Número de alumnos durante el presente curso académico (200__-200__): ALUMNOS __________________________________________________________________________ Profesor de la Facultad de Psicología (Diplomatura en Terapia Ocupacional) con quien ha estado usted en contacto en relación con las Estancias Prácticas: __________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ Valore los siguientes aspectos: Información proporcionada sobre las prácticas (modo de funcionamiento.– o general –planificar el modo de reclutar alumnos. ya sea a nivel específico –actividades a desarrollar. resolver dudas. Seguimiento de las actividades del alumno (consultas del profesor referentes a la actuación del alumno o a la marcha de sus prácticas. Comunicación del profesor con el centro (para ofrecer información. calendario.). (planificación de las Prácticas. tanto durante la realización de las mismas como tras haber finalizado éstas).). procedimiento. etc. etc. Insuficiente Adecuada __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Insuficiente Adecuada __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Insuficiente Adecuada ________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Insuficiente Adecuado __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Insuficiente Adecuada __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 . Planificación de actividades. efectuar consultas. su incorporación. gestiones necesarias. etc). plazos. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 263 Trato del profesor hacia el tutor del centro: a. Educación y respeto Valoración global: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Comentarios u observaciones: . Seriedad y responsabilidad Insuficiente Adecuada __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Insuficiente Adecuada __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 c. : – Dispone de tiempo para el alumno y establece mecanismos de consulta Actitud hacia el alumno. la labor del tutor: Tutorización. Planificación de las prácticas Por ej.: – Favorece la participación activa del alumno – Delega responsabilidades de forma progresiva – Tiene en cuenta la iniciativa del alumno Dedicación y accesibilidad Por ej. VALORACIÓN DE LA LABOR DEL TUTOR DEL CENTRO Valore. Incorporación del alumno Por ej.: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ . con una puntuación entre cero y diez. resuelve dudas. ANEXO V INFORME DEL ALUMNO SOBRE EL TUTOR DEL CENTRO.: – Informa de lo que se va a hacer – Enseña cómo debe hacerse – Recomienda bibliografía u otras fuentes de información – prepara y supervisa las actividades – proporciona feedback. Trato cercano Por ej. EL CENTRO Y EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS CENTRO DE PRÁCTICAS __________________________________________________________________________________________ TUTOR DEL CENTRO ______________________________________________________________________________________________ I.: – Tiene bien programado lo que hay que hacer – Se ha planificado una incorporación progresiva Labor formativa Por ej.264 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . : Se preocupa por el alumno y sus posibles problemas Atiende a las iniciativas del alumno Valoración global del tutor del centro: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ COMENTARIOS U OBSERVACIONES: II. etc. en donde se le localiza. el centro en que ha realizado usted las prácticas: Instalaciones del centro Por ej. con una puntuación entre cero y diez. seguridad Materiales de trabajo (el centro dispone de materiales suficientes y actualizados para la labor del Terapeuta Ocupacional: pruebas de evaluación.) Valoración global del centro: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ COMENTARIOS U OBSERVACIONES: . etc. puede dejar sus cosas. consideración Por ej. debidamente equipado.: – Espacio y habitabilidad suficientes – Luminosidad adecuada. amable. VALORACIÓN DEL CENTRO Valore.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 265 Es respetuoso. considerado Apertura.) Acomodación (Se proporciona al alumno un lugar físico de trabajo. bibliografía. 266 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología III. DESARROLLO DE LAS ESTANCIAS PRÁCTICAS Actividades desarrolladas. Sólo observación – – – – – – – – Valoración de las Estancias Prácticas Valore. los siguientes aspectos: Duración de las Estancias Prácticas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ Insuficiente Adecuada Excesiva __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ Insuficiente Adecuada Excesiva __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Participación activa – – – – – – – – Adecuación del horario Grado de cumplimiento de las expectativas Previas Planificación de las prácticas Cumplimiento de los objetivos o plan de Trabajo iniciales Cantidad-calidad de la formación recibida . con una puntuación entre cero y diez. Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 267 Carga de trabajo Insuficiente Adecuada Excesiva __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Insuficiente Adecuada Excesiva __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 __________________________________________________________ q Si q No Asignación de responsabilidades Grado en que se ha tenido en cuenta la iniciativa del alumno Ajuste de las actividades al perfil de un profesional de Terapia Ocupacional Grado de aplicación de los contenidos teóricos adquiridos durante la Diplomatura Utilidad para el futro profesional ¿Le han abierto las Estancias Prácticas posibilidades de trabajo. contactos profesionales. etc? ¿Le han ayudado las prácticas a decidir o confirmar su futuro profesional? ¿Lamenta haber escogido estas prácticas? Valoración global de las Estancias Prácticas: 0 1 2 3 4 5 6 7 qSi q No q Si q No 8 9 10 COMENTARIOS U OBSERVACIONES: . ANEXO VI INFORME-EVALUACIÓN DEL TUTOR EXTERNO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ESTANCIAS PRÁCTICAS Y EL RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE ______________________________________________________________________________________________________________ NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ CENTRO________________________________________________________________________________________________________ NOMBRE Y APELLIDOS DEL TUTOR ________________________________________________________________________________ Fecha de inicio: _____–_____–_____ Fecha de finalización: _____–_____–_____ Total días: _____ días. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ALUMNO/A Sólo observación – – – – – – – – Participación activa – – – – – – – – II. etc).268 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . ASPECTOS FORMALES Valore. Horas al día: _____Total horas: I. Cumplimiento de las normas del centro 0 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 10 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 . el cumplimiento del alumno en los siguientes aspectos formales: Regularidad en la asistencia Puntualidad Seguimiento del Código de Ética Profesional (confidencialidad. con una puntuación entre cero y diez. ). busca cómo desarrollar las actividades. empatía.: a partir de indicaciones generales. el nivel de conocimiento del alumno al llegar a las Prácticas. no espera instrucciones ni se muestra dependiente o pasivo. VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Conocimientos previos. señale aquellas capacidades relevantes para su buen desempeño profesional que podrá desarrollar con facilidad. creatividad. . manifiesta curiosidad Motivación intrínseca. busca referencias cuando desconoce algo. ACTITUDES HACIA EL TRABAJO A partir de lo que ha observado. aplica los conocimientos adquiridos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 V. propone nuevas soluciones a los problemas. autonomía y sentido crítico. se cuestiona los planteamientos. habilidad para trabajar en grupo. así como aquellas en las que deberá esmerarse especialmente (ejs.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 269 III. Por ej. Por ej. No es necesario reprenderle ni obligarle para que realice actividades. A partir de lo que ha observado valore. tomando como referencia para el valor máximo lo que usted considera que debería saber un Terapeuta Ocupacional al Diplomarse (no lo que se considera vital para la excelencia profesional). pide aclaraciones.: responsabilidad. propone actividades adicionales. APTITUDES Y CAPACIDADES PROFESIONALES A partir de lo que ha observado del alumno. Por ej. capacidad de planificación. habilidades de negociación. valore con una puntuación entre cero y diez el cumplimiento del alumno en los siguientes aspectos relacionados con su disposición hacia el trabajo: Interés por aprender. su esfuerzo no parece estar ligado a recompensas externas Iniciativa. Podrá desarrollar con facilidad (puntos fuertes) – – – – – – – – Deberá esmerarse (puntos débiles) – – – – – – – – IV. etc.: hace preguntas. con una puntuación entre cero y diez. participación activa. utiliza con 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 propiedad la terminología. con una puntuación entre cero y diez. participa activamente ha adquirido autonomía Aportaciones del alumno. la aportación que el alumno ha hecho al centro en términos globales. conoce las evaluaciones propias de Terapia Ocupacional.270 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Conocimientos generales (Marcos de Referencia en Terapia Ocupacional. Ha contribuido a la marcha del centro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ha sacado adelante trabajos atrasados Ha efectuado aportaciones novedosas u originales (ha “dejado huella”) Otras aportaciones relevantes (especificar): Valoración global del alumno: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 SUGERENCIAS. con una puntuación entre cero y diez. COMENTARIOS U OBSERVACIONES DE RELEVANCIA PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO: . sabe seleccionar y aplicar las actividades terapéuticas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 conoce las características de los usuarios atendidos. Valore. Adquisición de conocimientos conoce los marcos de Referencia en Terapia Ocupacional. los resultados que a su juicio el alumno ha alcanzado en relación con la adquisición de conocimientos y hábitos profesionales. Aprendizaje del rol profesional sabe desenvolverse con soltura en el centro. tipología de la población atendida) Conocimientos específicos (Técnicas de evaluación y procedimientos de intervención). 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 Resultados obtenidos. Valore. ANEXO VII EVALUACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO: ______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ EVALUACIÓN GLOBAL 1. ESTRUCTURA — — — — Extensión suficiente Estructuración y coherencia de los contenidos Coordinación / subordinación entre partes Anexos 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5. CONTENIDO — Alusión a aspectos esenciales — Información completa y detallada — Conexión contenidos teóricos/ realización de las prácticas 2.. diario. OTROS ASPECTOS (presentación..) 0 0 0 Valoración Tutor Centro 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 Nota Tutor Facultad (0-10) COMENTARIOS memoria: __________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ .Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 271 . EXISTENCIA E INTERÉS DE PROPUESTA DE INTERVENCIÓN — — — — — Detección de necesidades Objetivos a cubrir Propuesta de actividades Organización y metodología Evaluación 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 3. ATRIBUTOS PERSONALES. La contribución de los terapeutas ocupacionales al trabajo interdisciplinario esta basada en el desempeño ocupacional. Los terapeutas ocupacionales no deben discriminar a sus clientes a causa de raza. preferencias y la capacidad de participación de los clientes en la planificación y provisión de servicios. minusvalía.2.272 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología . 1. beneficencia. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL (WFOT)2 Categorías generales de conducta adecuada en cualquier situación profesional. Los terapeutas ocupacionales demuestran integridad. nacionalidad. Los terapeutas ocupacionales toman en consideración los principios. sexo. autonomía y justicia. ya que es algo que no puede preverse. . confiabilidad. si bien va a servir de guía a la hora de buscar la solución más adecuada. El secreto profesional es garantizado y toda información personal es utilizada sólo con el consentimiento del interesado. orientación sexual. 1.1. En ningún caso estas herramientas van a suponer una solución específica a un conflicto ético concreto que pueda aparecer en el desarrollo profesional. RESPONSABILIDAD HACIA LOS CLIENTES DE LOS SERVICIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL.1 1. color. edad. SUPUESTO PRÁCTICO Al hablar de códigos de ética en Terapia Ocupacional. Los terapeutas ocupacionales se dirigen con respeto hacia todas las personas que reciben sus servicios profesionales y tienen consideración de la situación individual de cada uno. religión. discapacidad. CONDUCTA PROFESIONAL Y COLABORACIÓN INTERDISCIPLINARIA Los terapeutas ocupacionales reconocen la necesidad y los beneficios de la colaboración interdisciplinaria y respetan las contribuciones de colegas de otras profesiones.3. ya que repercute en la salud y bienestar de la persona. ANEXO VIII CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL. amplitud de criterio y lealtad en todos los aspectos del rol profesional. existen tres referencias fundamentales que hay que mencionar: — El código de Ética de Terapia Ocupacional aprobado por la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) — El código de Ética de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) — Las Normas de práctica para el ejercicio profesional del Comité Europeo de Terapeutas Ocupacionales (COTEC) El objetivo de éstos códigos es señalar los principios y normas éticas generales que deben estar siempre presentes en la vida profesional del terapeuta ocupacional. que este código desarrolla del siguiente modo: 1. orientación política o status social. El desempeño profesional del terapeuta ocupacional se basa en los cuatro principios éticos básicos de no-maleficencia. según lo establezcan las leyes o las costumbres de cada país. PROMOCIÓN Y DESARROLLO. se utiliza el término consumidor para describir a los pacientes. 2. Los consumidores derivados que estén en espera de ser aceptados deberán incluirse en una lista de espera o derivarse a otros lugares. El terapeuta ocupacional deberá aceptar a los consumidores derivados que considere apropiados y para los que se disponga de recursos terapéuticos. Se deberá informar al consumidor a y aquel que o derive de las acciones seguidas en su caso. cuidadores. NORMAS DE PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL (COTEC) 2. Los terapeutas ocupacionales se comprometen a la promoción y desarrollo de la profesión en general.4. nacional e internacional. El terapeuta ocupacional deberá informar al consumidor de los servicios o instalaciones adecuadas.1.1. 2. 1 A efectos de las Normas de Actuación de COTEC. Derivación de consumidores. El terapeuta ocupacional deberá responsabilizarse de valorar al consumidor que haya sido aceptado para el tratamiento.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 273 1. Los consumidores deben ser derivados al terapeuta ocupacional por un médico o cualquier otra entidad. otras organizaciones profesionales y estructuras gubernamentales a nivel regional. 2.3 2. Asimismo están interesados en promocionar la Terapia Ocupacional en forma ética al público en general. ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL.1.2. RESPONSABILIDAD HACEA EL BENEFICIARIO DE LOS SERVICIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL. Los terapeutas ocupacionales participan del desarrollo de la profesión a través de la capacitación permanente y aplican los conocimientos y habilidades adquiridas en la práctica profesional cotidiana.1. 2.1. clientes.6. 2.1.1. la cual está basada en la mejor evidencia posible Los terapeutas ocupacionales que participan en proyectos de investigación. iniciar y terminar cada fase del tratamiento con la participación del consumidor.1.5. 1. .3. y/o aquellos de los que es responsable el terapeuta ocupacional. respetan los parámetros éticos involucrados. Se debe planificar.5.4. El terapeuta ocupacional debe considerar la necesidad de derivar al consumidor a otro lugar. Valoración 2. El terapeuta ocupacional deberá evaluar y revisar frecuentemente los tratamientos y modificar el programa de acuerdo a la nueva evaluación. 14. 2. orientación política. situación social o por cualquier otra razón. En todo momento los terapeutas ocupacionales deberán proteger y respetar el material confidencial y asegurarse de que sólo se revela cuando sea apropiado para el beneficio del consumidor.2.2.2. El terapeuta ocupacional tomará las medidas necesarias y las documentará para el seguimiento o posterior evaluación del consumidor. se observarán las disposiciones de las Leyes Sanitarias y otras leyes. 2. La Ley de Protección de Datos impone ciertas obligaciones al terapeuta ocupacional sobre el mantenimiento en soporte informático de información personal y confiere derechos a las personas de las que se mantiene tal información.15. El terapeuta ocupacional deberá mantener relaciones objetivas y dirigidas a la consecución de los fines con todos los consumidores atendidos.7. 2. Con respecto a informar y registrar la información relacionada con el consumidor y al acceso a los archivos del consumidor. Un programa de calidad 2.1.2. eficacia. El terapeuta ocupacional debe. a saber: conducta profesional.1. 2.9.1. A la hora de desarrollar un programa eficaz de calidad garantizada. minusvalía. orientación sexual. Los terapeutas ocupacionales deben mantener la integridad profesional y la discreción a lo largo de todo el proceso de intervención. discapacidad. Se deberá informar al consumidor sobre la naturaleza y posible resultado del tratamiento. 2.11. nacionalidad.1. REGISTROS E INFORMES 2. 2.10. 2.2. con el consentimiento del consumidor previamente informado. Normalmente. .8.1. religión. El terapeuta ocupacional debe asegurarse de que no se produzca ninguna discriminación contra el consumidor por razones de raza. basándose en una cooperación terapéutica. 2.1.13. y las normas de la autoridad contratante. sexo. edad. se deberá pedir el consentimiento del consumidor antes de que la información concerniente al mismo sea revelada fuera del contexto terapéutico y en caso de obligación legal. color.3.1.12.4.1.1. 2. El terapeuta ocupacional pondrá fin a sus servicios cuando el consumidor hay alcanzado los objetivos o cuando se haya obtenido el máximo beneficio de los servicios de terapia ocupacional. Alta 2.1. el terapeuta ocupacional deberá considerar cinco componentes de garantía de calidad.274 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología Tratamiento 2. 2.2. esforzarse por establecer objetivos realistas para las intervenciones. utilización de recursos consideración de riesgos y satisfacción del consumidor con los servicios prestados. Los terapeutas ocupacionales se asegurarán de que sus intervenciones se centren en el consumidor. Se deberá explicar claramente al consumidor la razón por la que se pone fin al tratamiento. 2. El terapeuta ocupacional deberá documentar las capacidades del consumidor y el resultado del tratamiento elaborando los correspondientes informes.2. 2. Los terapeutas ocupacionales deberán ofrecer y proporcionar un servicio solamente dentro de su competencia.2. El terapeuta ocupacional deberá tomar todas las precauciones razonables y deberá levar ropa y calzado adecuado. En las situaciones en las que se requieran conocimientos y experiencias adicionales. El terapeuta ocupacional no causará ni hará nada que ponga en peligro la salud y la seguridad del consumidor. .5. Se conservarán registros para facilitar la revisión y el análisis de los procedimientos y para valorar la eficacia del tratamiento. En el servicio de terapia ocupacional todos los ordenadores que contengan información deberán ser mantenidos en condiciones de seguridad.6.8. Es importante la utilización por parte del terapeuta ocupacional del equipo adecuado para el tratamiento.3.3. SEGURIDAD 2. Sólo se utilizará tal información según se especifique en esta declaración. conocimientos y experiencias necesarias para ofrecer un servicio competente.7.2. El terapeuta ocupacional deberá cumplir las normas establecidas por la entidad contratantes siempre y cuando sean compatibles con la ética profesional. 2.3. Contendrán datos objetivos e información relacionada con la actividad profesional.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 275 2. 2. ENTIDADES CONTRATANTES.4. Los informes y registros deberán guardarse en condiciones de seguridad según las leyes del país.1. 2. Los terapeutas ocupacionales deberán asumir la responsabilidad personal en lo que a ellos compete.2. Solamente el personal autorizado tendrá acceso a ella y se eliminarán con precaución todos los papeles y listados que no se vayan a utilizar.4.5. 2. el terapeuta ocupacional deberá establecer con claridad sus diferencias e implicaciones. 2.5. El servicio de terapia ocupacional deberá preparar una declaración de los motivos por los que se mantiene en soporte informático información sobre el consumidor. Contendrán información para colegas profesionales y para cuestiones legales. Los terapeutas ocupacionales deberán reconocer las habilidades.5.1.9. PROMOCIÓN DE LA PROFESIÓN.2.2. 2.4.2. Se deberán mantener en vigor los Procedimientos de Información del servicio de terapia ocupacional para asegurarse de que la información es exacta y está actualizada. deberán derivar el consumidor a otro terapeuta y consultar con otros colegas. es preferible que todos los centros de trabajo reconozcan el Código) 2.3.1. 2. Cuando las entidades contratantes tengan normas de conducta diferentes a las que figuran en este código. 2. (NO obstante. y deberán carecer de contenido emocional. 2.2. 2.3. 6.8.5.2.7. y los temas culturales y sociales que afecten a la profesión. El terapeuta ocupacional deberá respetar las implicaciones éticas que surjan cuando realice investigaciones.6.7.3. cooperar y colaborar con los colegas profesionales en lo que respecta a los deberes profesionales. 2. cuando sea necesario. El terapeuta ocupacional deberá consultar.6. Los extranjeros deberán respetar los hábitos y la cultura del país anfitrión.3. El terapeuta ocupacional deberá mantenerse al día en los conocimientos relacionados con la legislación. RELACIONES PROFESIONALES. La profesión deberá estar adecuadamente representada ante el consumidor. El terapeuta ocupacional deberá proteger la intimidad del consumidor en cualquier material visual o escrito que pudiera utilizarse fuera del contexto terapéutico.7.8. 2.6. 2.8. 2. 2. así como con la educación del personal sanitario en materias de salud que estén dentro del ámbito del terapeuta ocupacional .276 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología 2. deberá informar y / o llamar la atención sobre conductas profesionales incorrectas. 2. 2. INFORMACIÓN Y DESARROLLO. 2.4.1. 2.7. El terapeuta ocupacional tiene el deber de actualizar y revisar regularmente los conocimientos profesionales y ser consciente de las cuestiones jurídicas que puedan afectar a su ejercicio. los estudiantes y el público en general. El terapeuta ocupacional deberá estar comprometido con la educación de la sociedad y del consumidor.2.3.7.6. El terapeuta ocupacional deberá esforzarse por consolidar y desarrollar la calidad de la profesión. 2. Los investigadores deberán respetar las disposiciones de las leyes sanitarias y disposiciones de la autoridad contratante.6.3.8.1. Los terapeutas ocupacionales deberán basar su ejercicio profesional en investigaciones reconocidas. REPRESENTACIÓN DE LA PROFESIÓN 2. 2.1.6.2. El terapeuta ocupacional deberá respetar las necesidades y responsabilidades de sus colegas.5.6. 2.4. 2.7.5. .7. la política. 2. 2. 2. 2.6. El terapeuta ocupacional deberá ser leal con otros compañeros terapeutas ocupacionales pero. En los casos de violación del Código deontológico deberá presentarse un informe confidencial al Colegio profesional o persona adecuada de la dirección del servicio. El terapeuta ocupacional deberá asegurarse de que todo el material publicado que utilice esté suficientemente acreditado. El terapeuta ocupacional deberá comprender el margen de actuación del personal de apoyo dentro del servicio de terapia ocupacional. los colegas profesionales. 1. deberá establecer unas tarifas basadas en análisis de costes en relación con el servicio prestado. PUBLICIDAD.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 277 2. 2. 2. El terapeuta ocupacional deberá evitar toda conducta excesiva que afecte negativamente a su actuación como terapeuta ocupacional o que perjudique a la profesión.3.10. 2. . 2.10.8. Los niveles de formación deberán ser aprobados por el organismo profesional competente. El terapeuta ocupacional deberá utilizar un criterio profesional cuando proporcione y/o recomiende productos comerciales o aplicaciones técnicas.3. SUPUESTO PRÁCTICO — — — — — — El alumno debe elegir uno de los siguientes recursos: Centro de larga estancia de salud mental Servicio de Estancias Diurnas de personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. FORMACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL.2.10. en el ejercicio privado. El terapeuta ocupacional puede hacer esto para promocionar un servicio privado de acuerdo con las normas de la atención sanitaria.4. 2. 2.9. exponga brevemente (no más de un folio por las dos caras) qué aspectos son los más relevantes que tiene que tener en cuenta el terapeuta ocupacional para el desarrollo de su profesión en el ambiente elegido.10.9.9. Los formadores de terapeutas ocupacionales deberán asegurarse del cumplimento de los Niveles Mínimos de Formación de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales.10. 2.2. Este tipo de conducta podría incluir el abuso de ciertas sustancias o cualquier actividad delictiva o ilegal durante el curso del ejercicio de la profesión. Se deberá promocionar el Código Deontológico y las Normas de actuación de la formación de terapeutas ocupacionales.9.1. 2. El terapeuta ocupacional. Unidad de Rehabilitación Física de un hospital Empresa de productos de apoyo Centro de Estimulación Temprana Después de leer la documentación referente al Código Deontológico de la Terapia Ocupacional.5. El terapeuta ocupacional no debe pedir ni aceptar comisiones de ninguna firma comercial como recompensa/pago a cambio de recomendar los productos de esa firma a los consumidores.9.4.9. Los formadores deberán asegurarse de que los estudiantes obtengan un nivel aceptable de competencia profesional. 2. El terapeuta ocupacional puede anunciarse de acuerdo con las normas reconocidas de la atención sanitaria. 2. 2.4. .fps@usal. como la potenciación de la calidad de nuestra licenciatura o un mayor asentamiento en una sociedad que cada vez nos demanda en mayor medida. Por eso en estas reuniones cada uno expresa libremente su opinión.usal.. Con el paso de los años. etc. 3293) • E-mail:delg.usal.. etc. En todos estos años venimos desarrollando diferentes actividades. etc. diversas informaciones. un compromiso en el que todos creemos y que constituye el marco de todas nuestras actuaciones.en definitiva. lo único que permanecen son los hechos. hasta adquirir un crédito propio y asumir un importante papel en la defensa de las garantías de los estudiantes. los representantes de alumnos de las diferentes clases. la única razón de ser de la actual Delegación de Alumnos es transmitir la voz del alumnado: ser escuchados.html • Ubicación: 1ª Planta de la Facultad de Psicología. ganando en experiencia. con la seguridad de sentir que va a ser escuchado: esto te incluye a ti . • Teléfono: 923 294 610 (ext. Solemos reunirnos de forma periódica para poner en común diferentes inquietudes.g. DELEGACIÓN DE ALUMNOS Prácticamente. DIRECCIONES WEB DIRECCIONES WEB DE INTERÉS GENERAL http://campus. En definitiva..Es un viaje común en el que todos estamos inmersos por el mero hecho de ser psicólogos: es un destino .es/~delpsi/delpsy. Por eso es tan necesario implicarse en todo este proceso: las personas van y vienen. de los departamentos. Pero en la Delegación somos muchos más los que actualmente trabajamos desinteresadamente por el alumnado. cursos... no olvidemos que todos formamos parte de la Delegación: es un espacio y una forma de expresión que a todos nos pertenece.. que han ido llegando a la Delegación. hemos ido asumiendo más competencias y por qué no.. todo aquello que en mayor o menor medida a todos nos interesa.en cierta medida – compartido.278 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología .. y así hasta ser más de 50 alumnos como tú. desde la fundación de nuestra Facultad. de Junta de Facultad. los alumnos siempre hemos tenido algún tipo de representación. son miembros de la comisión permanente de la Delegación todos aquellos alumnos que han sido elegidos democráticamente como representantes de alumnos por el resto de sus compañeros v. debatir el desarrollo de proyectos de diferente índole. como los cursos de la Semana Cultural de nuestra facultad o las actividades deportivas. Tenemos muchos temas pendientes que a todos nos atañen y que son ineludibles. siempre con el objetivo común de ejercer como portadores de la palabra de nuestros compañeros: hacernos presentes en las diferentes instancias. Secretaria de la Delegación de Alumnos de la Facultad de Psicología Coordinadores de Psicología /Terapia Ocupacional DELEGACIÓN DE ALUMNOS: web: http://www3.es/~becas/ Universidad de Salamanca Portal de Estudiantes . que accedieron en su día a ceder parte de su tiempo en pro de la defensa de los derechos del resto de compañeros.. Pero también somos conscientes de que otros proyectos se han quedado en el tintero y no por falta de ilusión. ya que somos los máximos interesados en recibir una formación de calidad. Hoy en día.es . usal. etc.es SERVICIO DE RELACIONES INTERNACIONALES: Http://Rel-Int. En general los sectores de ocupación son: • La atención pedagógica.es SERVICIO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS: http://sabus. Clínica e Industrial.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 279 Enseñanza Virtual Usal Portal del Servicio de Archivos y Bibliotecas Portal de los Servicios Informáticos Portal del Servicio de Orientación al Universitario (SOU) Portal de Asuntos Sociales (SAS) Portal del Servicio de Educación Física y Deportes (SEFyD) Normativa Universitaria Ediciones Universidad de Salamanca Espacio Europeo de Enseñanza Superior DIRECCIONES WEB DE INTERÉS PARA PSICOLOGÍA Direcciones DIRECCIONES WEB DE INTERÉS TERAPIA OCUPACIONAL Escuelas Universitarias en España Asociaciones profesionales UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: www. en centros de enseñanza. centros de educación especial.es/colegios SERVICIO DE ASUNTOS SOCIALES: www.usal. la demanda del mercado en diferentes sectores ha provocado otras especialidades. desajustes y desfases escolares. si bien no están recogidas como especialidades en los planes de estudio de las universidades.es SERVICIO DE PUBLICACIONES: http://webeus.usal.es CURSOS EXTRAORDINARIOS Y FORMACIÓN CONTÍNUA: www. SALIDAS PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA Existen.usal. En este sentido.Usal.usal.es/sas SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES: www. test de personalidad.es SERVICIO DE COLEGIOS. al menos.usal.Usal.es/precurext SERVICIOS INFORMÁTICOS: http://lazarillo.es/deportes SERVICIO DE ACTIVIDADES CULTURALES: http://sci. social.es SERVICIO DE ORIENTACIÓN AL UNIVERSITARIO: http://websou. la orientación escolar y el asesoramiento didáctico. Asesora en técnicas escolares de educación y didáctica. Sin embargo.usal. tres grandes ramas o especialidades en la Psicología: Escolar o Psicopedagogía. clasificación topológica. realizan diversas funciones como medición de la inteligencia.Es CAMPUS VIRTUAL STUDIUM: Https://Moodle.usal. .usal.Es/ . COMEDORES Y RESIDENCIAS: www. como la psicología deportiva o jurídica que.usal. si existen en el ejercicio profesional. se encuadra la formación. Los profesionales en ejercicio libre suelen especializarse en psicología clínica. así como sus bases filosóficas y la afirmación de que la ocupación es la esencia de la Terapia Ocupacional. la psicología del deporte y la dinamización cultural. Otros ámbitos más recientes son: la seguridad . etc. En esta misma especialidad se puede trabajar por cuenta ajena.280 Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Psicología • • • • • • El asesoramiento jurídico. juzgados. hábitos compulsivos o trastornos alimentarios como bulimia y anorexia. teniendo en cuenta cuál es el desarrollo actual de la sociedad. Así. rehabilitación psicosocial. a través de estudios complementarios de criminología. teniendo en cuenta que se considera el concepto dinámico de salud como: “el logro más alto de bienestar físico. En este caso. etc. proporcionan las bases en las que se sustenta dicha disciplina científica. tienen sus propios pacientes a los que pueden atender por trastornos depresivos. o incluso. Esta definición. La docencia o la investigación. estableciendo un marco de referencia que. constituyendo un amplio abanico en el que puede optarse por ejercer en: Centros sanitarios Mutuas de Accidentes de Trabajo . en determinados sectores y respecto a ciertas necesidades. . La orientación socioprofesional y todos aquellos trabajaos relacionados con la motivación de determinados colectivos para la búsqueda de empleo y la orientación de sus actitudes ocupacionales y formativas. en prisiones. El terapeuta ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento. o terapia para familia y pareja. La publicidad y el marketing son otras salidas profesionales para los licenciados en Psicología. las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración”. los estilos de vida y el medio ambiente. bien en clínicas privadas o públicas. la práctica profesional y la investigación. constituye un elemento fundamental en la salud actuando como agente de salud sobre la biología humana. desde el punto de vista biopsicosocial. Puestos en los que desarrollan sus funciones en los Juzgados de Familia y de Menores. bien en centros especializados. Otra posibilidad de especialización está en la victimología o atención a las víctimas de delitos. centros de reinserción social. mental y social y de la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en que viva inmerso la persona y la sociedad”. en el trato de toxicomanías o problemas de adicciones. los anunciantes y las agencias de publicidad encargan a gabinetes de psicólogos la medición o búsqueda de motivaciones. terapia familiar. Tiene un papel fundamental en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. trastornos del lenguaje. Cada vez más. que permite trabajar por libre o bien en clínicas privadas o públicas o centros especializados en diversos temas como por ejemplo toxicomanías. por ejemplo. La formación de los psicólogos jurídicos se ha de realizar a través de cursos de postgrado. la Terapia Ocupacional por ser una disciplina que se adapta y cumple los requisitos que se desprenden de esta definición. Los campos de actuación del terapeuta ocupacional son muchos y muy variados. problemas de adiciones. además de los departamentos de prisiones. con el fin de revestir a su propio producto con los resultados e incrementar así las ventas. de ansiedad. la ergonomía. La psicología clínica. SALIDAS PROFESIONALES DE TERAPIA OCUPACIONAL Podemos definir a la Terapia Ocupacional como “La disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. shtml#Tercer%20Ciclo DOCTORADO • Avances en investigación sobre discapacidad • Neuropsicología Clínica • Psicología de la Educación: Asesoramiento y Análisis de la Práctica Educativa • Sexualidad y Relaciones Interpersonales • Comprensión del Texto y del Discurso: Procesos Cognitivos y Aplicaciones Instruccionales • El Medio Ambiente Natural y Humano en las Ciencias Sociales • Pluralidad.Facultad de Psicología Guía Académica 2010-2011 Universidad de Salamanca 281 Residencias de la Tercera Edad Servicios de Geriatría Atención Domiciliaria Estimulación Precoz Servicios de Drogodependientes Centros Ocupacionales Centros de Educación especial Centros Especiales de Empleo .es/webpsi/estudios. TERCER CICLO: ESTUDIOS DE MÁSTER Y DOCTORADO http://psicologia. . Marginación e Integración: Perspectiva desde las Humanidades • Psicología Social y Antropología de las Organizaciones • Psicología Clínica de la Salud MÁSTER • Máster en Intervenciones en Psicoterapia • Máster Universitario en Integración de Personas con Discapacidad • Máster Universitario en Gerontología • Máster Universitario en Neuropsicología Clínica • Máster Psicoanálisis Clínico • Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos EXPERTO • Integración de personas con discapacidad • Psicoterapia • Gerontología • Experto Universitario en Educación y Prevención en Materia de Violencia de Género.usal.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.