Psicoestimulantes. Anfetaminicos y Farmacos Relacionados. Derivados No Anfetaminicos. Farmacos Cerebroactivos. Otros Farmacos de Este Grupo.

March 25, 2018 | Author: Pool Chavez | Category: Caffeine, Drugs, Dopamine, Stimulant, Serotonin


Comments



Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA“Psicoestimulantes. Anfetamínicos y fármacos relacionados. Derivados no Anfetamínicos. Fármacos cerebro activos: vasodilatadores, nootropos, de acción mixta. Otros fármacos de este grupo.” CURSO: FARMACOLOGIA I DOCENTE: Dr. Johnny Aldo Tinco Jayo. GRUPO: Nº 6 INTEGRANTES: Chavez Moscoso Pool Rudy Farfán Quispe Félix Jhon Huachaca Laura, Romel Huamán Mendoza Franklin Martínez Fernández Joel Caroy Pacotaipe Chipana Emerson AYACUCHO - PERU 2013 1 Dedico el esfuerzo de este trabajo: a nuestros seres queridos que con ahínco han sentado la base de mi existencia y me han enseñado a superar las dificultades para integrar nuestra sociedad actual en su situación competitiva. 2 PRESENTACIÓN El presente trabajo, es fruto de un esfuerzo de análisis variado, que ha permitido converger en el conocimiento de Psicoestimulantes. Anfetamínicos y fármacos relacionados. Derivados no Anfetamínicos. Fármacos cerebro activos: vasodilatadores, nootropos, de acción mixta. Para esto se ha utilizado diversas bibliografías e Internet. El trabajo se ajusta en forma estricta al esquema propuesto por el docente responsable del curso. En todo este trabajo verdaderamente se interpretó y se llegó a analizar de Psicoestimulantes. Se clasifican en Anfetamínicos y no Anfetamínicos. 3 INTRODUCCIÓN Los Psicoestimulantes se sintetizaron por primera vez en 1887, se identificó como Psicoestimulantes en 1927, en 1930 se introdujo como descongestionante nasal y también lo utilizaron como dopante en el deporte. En este trabajo se llegó a analizar de los Psicoestimulantes. Anfetamínicos y fármacos relacionados. Derivados no Anfetamínicos. Fármacos cerebro activos: vasodilatadores, nootropos, de acción mixta. Los estimulantes son sustancias que aumentan el estado de vigilia, combaten el sueño, producen una sensación de energía incrementada y, a dosis elevadas, estados de excitación extrema. Son drogas Simpaticomiméticos Adrenérgicas (según su mecanismo de acción) Actúan directamente sobre los receptores adrenérgicos: Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, dopamina no catecolaminas: fenilefrina, por lo tanto son sustancias capaces de reducir los umbrales de alerta o de vigilia, de modo que el individuo responde con más facilidad o prontitud a los estímulos exógenos o endógenos. Las anfetaminas son un tipo de droga estimulante del sistema nervioso central. Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color; produce sensaciones de alerta, confianza, aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer las sensaciones de hambre y de sueño y los efectos provocados por el consumo de anfetaminas recuerdan en gran medida a los producidos por la cocaína. La acción de las anfetaminas varía considerablemente entre individuos, ambientes y circunstancias. Aunque todos los Psicoestimulantes están catalogado como una droga psicotrópica la cual es un potente estimulante en el sistema nervioso central produciendo un cuadro caracterizado por hiperestimulante, hiperalerta, eufonía y megalomanía. Aunque hoy es utilizado como estimuladores del sistema nervioso central con fin de aumentar el estado de vigilia. 4 INDICE PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 3 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 4 I. PSICOESTIMULANTES. ........................................................................................ 8 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 II. DEFINICIÓN ...................................................................................................... 8 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ............................................................................ 8 FISIOLOGÍA ....................................................................................................... 9 EFECTOS FARMACOLÓGICOS ...................................................................... 9 METABOLISMO ............................................................................................... 10 TOXICIDAD...................................................................................................... 10 TIPOS DE CONSUMO .................................................................................... 10 TOLERANCIA .................................................................................................. 11 DEPENDENCIA ............................................................................................... 12 TRATAMIENTO ............................................................................................ 12 ANFETAMINAS Y FARMACOS RELACIONADOS ............................................. 13 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 TIPOS DE ANFETAMINAS ............................................................................. 14 FARMACOCINÉTICA ...................................................................................... 15 MECANISMO DE ACCIÓN.............................................................................. 15 EFECTOS FARMACOLÓGICOS .................................................................... 16 RIESGOS: ........................................................................................................ 17 III. DERIVADOS NO ANFETAMINICOS.................................................................... 18 3.1 3.2 3.3 METILFENIDATO......................................................................................... 18 ORLISTAT........................................................................................................ 20 CAFEINA.......................................................................................................... 23 IV. FARMACOS CEREBROACTIVOS ....................................................................... 26 4.1 ANTECEDENTES Y CLASIFICACIÓN ........................................................... 26 4.2 FARMACOS CON ACCIÓN PREDOMINANTE VASODILATADORA CEREBRAL ................................................................................................................ 28 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.2.6 4.2.7 BAMETAN ................................................................................................ 28 BETAHISTINA .......................................................................................... 28 BUFENINA................................................................................................ 29 Buflomedilo ............................................................................................... 29 Butalamina ................................................................................................ 29 Cetiedilo .................................................................................................... 30 Papaverina................................................................................................ 30 5 ...........................1...1............ FARMACOLOGÍA DE LOS PSICOESTIMULANTES .............. 38 Piríbedilo ............. 35 Naftidrofuril................................. 32 Ciclandelato .......................................2 5................................3........................................2.......................... adicción........................................2 4................................................................. 47 Inhalantes ....4........4........4..............4........ 41 Fenilciclidina ....1 5......................4.........................2 DROGAS ALUCINÓGENAS ...................................2.........................................5 4........................ 48 5........................................................4.......... 48 Cafeína ......3................................................................................................1.................... 48 5............. ..................................................................................... 38 Vincamina ............................3 Nicotina .........................3................................. 46 Psilocibina y psilocina..................................................4......... 32 Acido nicotínico y derivados .....................................4 5..5 5....................4...........4 4................... 34 Cinarizina y flunarizina..................................................................................... 40 5............................................................................... 49 Alcohol .......................... 37 Pentoxifilina ........................ ............................................ 32 4..........................................................3 5..2 5............................................ ....................1 4.....................................................................4...............4 Diferencia existentes entre los efectos psicoactivos....7 4.... 48 5.....3 DROGAS PSICOACTIVAS SOCIALMENTE PERMITIDAS: NICOTINA... 46 Mescalina ........................ 38 Vinburnina ...................................... ALCOHOL ..................................................................9 4.....3 5........................................................1 5..................................................4........ 31 Piracetam ............................. 39 4.. 44 5....4............... 36 Nicardipina.....4.................................... 31 Citicolina .....1......................1 5............3..1................................................1 DROGAS CON EFECTOS ESTIMULANTES ................................................................3 FÁRMACOS NOOTROPICOS ................................ 40 Anfetaminas ......................................6 4...................4..............................................3 4..........3.........................................................11 4...................1 4.........12 4......... 43 Opiáceos ...............13 V......4 FÁRMACOS CON ACCIÓN MIXTA .............................................4...............2......................................................................................................... y síndrome de abstinencia de las drogas alucinógenas................... 36 Nicergolina ...............8 4.................................. 36 Dihidroergocristina..............................2 5... CAFEÍNA...............10 4............................. 34 Gingkobiloba ...................................................................................... 40 Cocaína................................................. 43 Marihuana .......................................................2............................................................................................... 50 6 ........2 4... 35 Codergocrina .................................................... ........ 53 “Éxtasis” ......................................................................7 DROGAS DE SÍNTESIS MÁS CONOCIDAS..............................1..........................1 6....5 6........................ 56 “Éxtasis líquido” ........1............................... 54 “Speed” ....................... 57 VII............................1...................................................... VIII................................................4 6.........3 6.........5...................................................................................................... 54 “Píldora del amor”... 53 6.......................6 6.............4 VI.....1....2 6............1................................................................... 53 “Eva” ............................... 57 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................1 6...................................... PSICOESTIMULANTES CON FINES TERAPÉUTICOS ........................................................1.................................................. 52 OTROS FARMACOS DE ESTE GRUPO: .............................................................. CONCLUSIONES.........1................................ 56 “Poppers” .......................................................... 54 “Polvo de Ángel” ............................. 58 7 ..................... Se produce una rápida absorción del Psicoestimulantes demorando 8 segundos en llegar al cerebro y los efectos máximos se presentan a los 30 segundos y decrecen en una forma muy rápida.2 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN La presentación de los Psicoestimulantes varía en su presentación debido a su clasificación y a su forma de uso. 8 . ciertos sistemas del cerebro. líquidos y gases. I. Los Psicoestimulantes generalmente se consumen de forma oral donde produce el efecto y vasoconstricción de las sustancias y presenta una rápida absorción. plantas. los más comunes son polvo. pero su uso terapéutico es limitado. Es una droga estimulantes adictivas que activan mucho. CEREBRO ACTIVOS: FÁRMACOS VASODILATADORES. ANFETAMINICOS DERIVADOS NO ANFETAMINICOS. y delirio de persecución con el uso crónico. Otra forma de administración frecuentemente usada es la inhalación. sobre todo para el tratamiento de la obesidad. NOOTROPOS. producen una sensación de energía incrementada y. Su efecto es en el sistema nervioso central es mayor. 1. Entre las sustancias estimulantes se pueden dividir en naturales y químicos. DE ACCIÓN MIXTA. Algunos productos tienen algunos usos médicos. La mayoría de este tipo de drogas son de tipo anestésico local y efecto vasoconstrictores marcados. Y FÁRMACOS RELACIONADOS.PSICOESTIMULANTES. 1. Esta forma cada vez más popular de consumo produce una rápida aparición de los efectos. hiperalerta. estados de excitación extraña. a dosis elevadas.1 DEFINICIÓN Los estimulantes son sustancias que aumentan estado de vigilia. pastillas. PSICOESTIMULANTES. Está catalogado como una droga psicotrópica la cual es un potente estimulante en el sistema nervioso central produciendo un cuadro caracterizado por hiperestimulante. eufonía y megalomanía. El Psicoestimulantes también puede ser administrado por vía intravenosa demorando solo 16 segundos en llegar al cerebro y produciendo sus efectos máximos en 30 segundos los cuales van decreciendo en los próximos 30 minutos. combaten el sueño. Con el uso repetido aparecen los efectos tóxicos en otras partes del cuerpo como son taquicardia. otro neurotransmisor. paranoia y agresividad. aumenta la frecuencia cardíaca y la tensión arterial y puede causar lesión irreversible de los vasos sanguíneos cerebrales. contracciones musculares. En dosis extremas produce también temblores. conductas violentas y muertes debidas a colapso cardiorrespiratorio. midriasis.3 FISIOLOGÍA El psicoestimulante libera altos niveles del neurotransmisor llamado dopamina. hiperalerta. Con el tiempo. irregularidad de los latidos del corazón y anorexia extrema. Otros efectos en ese mismo sistema incluyen irritabilidad. hipertensión. Inmediatamente después de la inhalación o la inyección intravenosa. fornicación. ideas delirantes paranoides. Las neuronas que contienen dopamina y serotonina no se mueren después del uso del psicoestimulante.4 EFECTOS FARMACOLÓGICOS El psicoestimulante está catalogado como una droga psicotrópica la cual es un potente estimulante en el sistema nervioso central produciendo un cuadro caracterizado por hiperestimulación. euforia y megalomanía. Otros de sus efectos incluyen problemas respiratorios. temblores. insomnio. Su uso puede ocasionar colapso cardiovascular y la muerte. ya que daña las células cerebrales que contienen dopamina y serotonina. convulsiones. hipertermia y euforia. reducción del apetito. parece reducir los niveles de dopamina.1. La acción que tiene en el sistema nervioso central el consumo aun de pequeñas cantidades de Psicoestimulantes incluye prolongación del estado de vigilia. pero sus terminaciones (terminales) se recortan y parece que el proceso de volver a crecer es limitado. 9 . confusión. ansiedad y nerviosismo extremo. que estimula las células cerebrales y mejora el estado de ánimo y los movimientos del cuerpo. La hipertermia y las convulsiones pueden causar la muerte. alucinaciones visuales miniaturizadas. 1. convulsiones y delirio. conocida como "rush" o "flash" (arrebato o fogonazo) que dura algunos minutos y se dice que es sumamente placentera. insomnio. un trastorno grave del movimiento. se inyecta por vía intravenosa y se fuma. Además. el usuario experimenta una intensa sensación inicial. aumento de la frecuencia respiratoria. lo que puede resultar en síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson. También parece tener un efecto neurotóxico. mayor actividad física. por lo que produce derrames cerebrales. ansiedad. Se toma por vía oral o intranasal (inhalación del polvo). el o ella no volverán a usar la droga.7 TIPOS DE CONSUMO Basándonos en las características conductuales del consumo podemos diferenciar el uso "recreacional" del consumo compulsivo que caracteriza a la enfermedad adictiva.6 TOXICIDAD En una encuesta realizada entre cirujanos plásticos en los Estados Unidos se obtuvo que en una estadística de cinco muertos. La muerte puede ocurrir luego de cualquier ruta de administración si la dosis es suficiente. Sin embargo los metabolitos pueden durar hasta 5 días en el plasma. "crystal" y "glass" (hielo. el psicoestimulante es metabolizado principalmente por las colinesterasas. convulsiones y fallas respiratorias. El producto vendido en la calle se conoce por muchos nombres. cristal y vidrio). El clorhidrato de metanfetamina consiste en cristales transparentes en pedazos parecidos al hielo. 1. 1. Bajo la denominación de consumidores "recreacionales" es posible clasificar tres subtipos. sobre todo para el tratamiento de la obesidad. Su efecto en el sistema nervioso central es mayor. pero su uso terapéutico es limitado. En los humanos los metabolitos resultantes son benzoil-ecgonina y el ester metílico de la ecgonina. La vida media del alcaloide de cocaína es de 19 a 168 minutos. "meth" y "chalk" (anfetas. 1. Los psicoestimulantes químicos se fabrica en laboratorios ilegales y hay una alta probabilidad de que se abuse y se dependa de ella. meta y tiza). lo que hace una vida media muy corta. a) Experimental: Esta persona ha probado la droga una o pocas veces. detectandose en la orina hasta por 7 días luego del último consumo.5 METABOLISMO Una vez en el cuerpo. El 10 . Algunos productos tienen algunos usos médicos. hepática o cerebrales. es más frecuente sin embargo luego de la administración intravenosa. tales como "speed". que se pueden inhalar al fumarlos y se llaman "ice".Los psicoestimulantes son una droga estimulante adictiva que activa mucho ciertos sistemas del cerebro. Estos metabolitos son productos más hidrosolubles que son excretados en la orina. treinta y cuatro reacciones severas de ciento ocho mil pacientes de los que se les suministro psicoestimulantes sin embargo es en el uso no médico donde se demuestra la mayor toxicidad y es a menudo frecuente la intoxicación sobre dosis y síntomas tóxicos la intoxicación se basa en estimulación severa en el sistema nervioso central. ya sea la plásmatica. Como la experiencia fue neutral o aún negativa. Sin embargo la tolerancia en este caso no se debe a cambios en el metabolismo o la excreción de la sustancia sino más bien a mecanismos de adaptación farmacodinámicas a los efectos de la droga. por una cantidad de razones.consumidor experimental de dicha droga. Con el consumo compulsivo o adictivo se presentan los fenómenos de tolerancia y dependencia química. b) Ocasional: Este es el llamado consumidor "social" quien recurre al uso de drogas de manera ocasional. la transición entre el abusador y el consumidor adicto es una diferencia de tipo. Recordar que la mayoría de los adictos pasaron por esta fase al comienzo de su carrera de consumo. Los intentos de control por parte del dependiente son infructuosos y comienza a notarse uso a pesar de daño. y el consumidor experimenta pocas consecuencias adversas como resultado. O sea que el paciente puede no consumir todos los días. Se caracteriza por ser episódico y compulsivo. El consumo es de bajo nivel. 1. d) Consumo compulsivo: Este tipo de consumo es el que se presenta cuando el paciente ha desarrollado dependencia hacia el psicoestimulante. El abusador puede. escoger el limitar su consumo de droga y revertir hacia ser un consumidor social. Luego de una segunda experiencia similar con la droga. el o ella no volver a usa la droga nuevamente. pero cuando lo hace es de manera compulsiva y con pérdida del control. 11 . debido a cambios neuroquímicos de mecanismos adaptativos del cerebro en presencia de la droga. Por otra parte la tolerancia va a estar ligada con la idiosincrasia farmacológica.8 TOLERANCIA A pesar de que anteriormente se pensaba que el psicoestimulante no desarrollaba tolerancia hay suficiente evidencia clínica hoy en día para que a severa que evidencie la tolerancia de dicha droga. por ejemplo. Este consumo ocurre casi siempre en un ambiente social tal como una fiesta. ha inhalado algunas "líneas" de cocaína o ha consumido anfetaminas y ha encontrado que la droga no le produce la euforia esperada o por el contrario le produce disforia. También se nota una tolerancia a corto plazo debido a la depresión de los neurotransmisores en las terminaciones nerviosas. Este tipo de abuso es el resultado de una decisión cognitiva y consiente de abusar de la droga y difiere cualitativamente del consumo adictivo. c) Abuso: Esta persona puede ocasionalmente abusar de la droga intoxicándose. La transición de consumidor social a un abusador es una diferencia de grados. sin embargo. crónica. Sin embargo. 1. La aceptación de la dependencia como enfermedad. cambios en los patrones de sueño son definitivamente muestras de algo más que una simple dependencia psicológica. cambios en el electroencefalograma. Existe tratamiento disponible actualmente y se basa en la abstinencia total y terapias de grupo. hoy día no es útil la separación semántica entre la dependencia psicológica y la dependencia física. La necesidad psicológica de continuar el uso es una parte de la adicción tanto como la necesidad física de evitar el síndrome de abstinencia. La definición moderna de la dependencia utiliza el término dependencia química que incluye el consumo compulsivo. deseo de usar. la dependencia a la cocaína es considerada como una enfermedad primaria. la racionalización. en el ejercicio económico de 1995. la justificación.9 DEPENDENCIA Anteriormente se pensaba que los psicoestimulantes solo producían habituación psicológica y no dependencia física.359 pacientes fueron sometidos a tratamiento 12 . que incluye la minimización. en México 333.10 TRATAMIENTO El abuso generalizado de los psicoestimulantes ha desencadenado un extenso esfuerzo por establecer programas detratamiento contra esta clase de toxicomanía. dolores musculares. Existe también una comunidad cada vez más grande de personas que han superado la adicción activa y que se están recuperando de esta enfermedad. ha ido en aumento en los últimos años. la evidencia clínica sugiere que existe un verdadero síndrome de abstinencia que sigue al uso prolongado del psicoestimulante: depresión. Según esta nueva corriente médica. aislamiento social.1. Según el perfil estatal de abuso de alcohol y drogas. ya sea de manera intrahospitalaria como ambulatoria. tremores. Otro de los síntomas característicos de esta dependencia es la negación. disturbios en el apetito. El diagnóstico de dependencia química a la cocaína puede hacerse basándonos en los criterios esbozados en el DSM-III (Manual de Diagnóstico y Clasificación de los Desórdenes Mentales). como parte del componente psicológico de la dependencia. tal vez por el aumento notorio de los casos y por el nacimiento de la Sociedad Americana de Medicina de la Adicción que ha estado formando conciencia dentro del gremio médico sobre este asunto. progresiva y frecuentemente mortal si no se detiene. La dependencia psicológica es mucho mayor que la dependencia física. la pérdida del control sobre el consumo y uso continuado a pesar de consecuencias negativas. El estudio de su mecanismo de acción implica la participación de neurotransmisores como Dopamina. lo que representó casi 38. ANFETAMINAS Y FARMACOS RELACIONADOS El amplio grupo de sustancias que componen los derivados de la estructura fenilisopropilamina se encuentra en un estado de continua renovación debido al auge del consumo y tráfico ilícito de drogas como el éxtasis (MDMA). DOI. Además de los tratamientos farmacológicos.por abuso principalmente de psicoestimulantes en programas subvencionados por el estado. Serotonina y Catecolaminas. Metilxantinas Teobromina Teofilina Cafeína Teína II. Alcaloides naturales Cocaína Tropacocaína Nicotina b.. pueden resultar eficaces en reducir el uso de drogas en los pacientes tratados por causa de abuso de cocaína. MDA. las intervenciones para modificar el comportamiento. los derivados Anfetamínicos que se 13 . CLASIFICACIÓN DE LOS PSICOESTIMULANTES a. con un complejo comportamiento que da lugar a una difícil interpretación de los múltiples efectos aparecidos durante su consumo.. etc. especialmente la terapéutica cognoscitiva del comportamiento.3% de los internados para tratamiento. Anfetaminas y análogos Dextroanfetamina Metanfetamina (MDA) Metilenedioximetanfetamina (MDMA) Fenmetracina Fendimetracina Metilfenidato Fentermina pemolina c. STP. Así mismo. La prestación de servicios terapéuticos en una combinación óptima para cada persona reviste importancia crítica para el éxito de los resultados del tratamiento. 2. compleja y se encuentra en constante actualización. 14 . Los avances científicos nos revelan un mecanismo de acción muy complejo debido fundamentalmente a la analogía estructural con los neurotransmisores y la capacidad para actuar sobre diversas áreas del cerebro con los subsiguientes efectos. su clasificación como entactógenas o alucinógenas varía de unos autores a otros. los entactógenos de algunas como el MDMA o MDA y los alucinógenos de otras como el DOI (dioxometilyodoanfetamina). bien sea por la síntesis de nuevos compuestos. Si se comparan con las 80 que figuraban en el catálogo de 1977 (Camí et al 1977) se obtiene una idea clara de la evolución sufrida por este grupo de sustancias. están recogidas en 6 especialidades. con el mismo riesgo implícito que cualquiera de las de tráfico ilegal. la investigación que se realiza sobre las anfetaminas está impulsada por el abuso que se hace de los derivados de consumo más extendido como el «éxtasis». Mientras algunos consideran que todas las anfetaminas son alucinógenas. En lo referente a las drogas ilícitas. bien por el hallazgo de nuevos mecanismos que intentan explicar sus efectos entactógenos y tóxicos. Otros distinguen claramente entre los efectos estimulantes de la d-anfetamina. seguras y con múltiplesaplicaciones terapéuticas (narcolepsia. predominando los efectos adversos sobre las aplicaciones. En la actualidad. La visión farmacológica de las anfetaminas es. que han pasado de ser consideradas como útiles. Las anfetaminas son sustancias que se mantienen en una dualidad constante: son fármacos y «drogas». editado por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. con las múltiples variaciones a las que ha sido sometida. por tanto. etc. legales e ilegales. quizás sean las sustancias de síntesis que han sobrevivido más tiempo en el mercado (son más antiguas que la Aspirina) a pesar de los continuos vaivenes de éste.conservan en el arsenal terapéutico con fines anorexígenos. Las anfetaminas anorexígenas que figuran en el Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. STP (Serenidad-tranquilidadpaz). a ser valorados de forma objetiva los problemas que originan a medio y largo plazo. antiguas y actuales. síndrome hipercinético).1 TIPOS DE ANFETAMINAS Dentro de la denominación anfetaminas se incluyen todas aquellas sustancias derivadas de la estructura de fenilisopropilamina. presentan todas las propiedades estimulantes de la molécula inicial. 2.2 FARMACOCINÉTICA En general. Esta implicación de la serotonina en 15 . Adrenalina y Noradrenalina. Este mecanismo parece más selectivo para fármacos como Fenfluramina y Dexfenfluramina. También se pueden administrar por vía parenteral. que regula de forma dosis-dependiente la sensación de apetito. (Liang y Rutledge 1982). 1997). riñón y pulmón. atravesando muy bien la barrera hematoencefálica y produciéndose una cierta acumulación en el cerebro. desarrollando sus efectos en unos 30 minutos. Esta mayor concentración del neurotransmisor en la hendidura sináptica se produce tanto por bloqueo de la recaptación. como por aumento de la liberación. b) Una inhibición en la recaptación de Serotonina por desplazamiento del neurotransmisor de su transportador presináptico específico. en cuyo caso los efectos sufren variaciones. a) El incremento de la liberación de Dopamina en las áreas del hipotálamo lateral. sobre todo en el consumo recreacional donde se han descrito efectos alucinógenos en los compuestos considerados entactógenos e incluso en la d-anfetamina. en general. las cuales también liberan serotonina de sus depósitos intracelulares y son capaces de activar receptores5HT1. A través de ellos se intentan explicar los múltiples efectos que van a manifestar estos compuestos. La Metanfetamina también se consume fumada (ice) o esnifada. Las acciones anorexígenas con utilidad terapéutica pueden ser consecuencia de dos mecanismos diferentes.2. en un mecanismo similar al de la Cocaína pero con un punto de fijación diferente. un mecanismo de acción que involucra a varios neurotransmisores como son Dopamina. Su unión a proteínas plasmáticas es escasa (15-30%) (San 1993). En el caso de la d-anfetamina sólo se metaboliza entre el 50-70% de la dosis administrada. No son metabolizadas por la MAO ni por las COMT. presentando una vida media prolongada y sufriendo metabolismo hepático. con la consiguiente deplección del neurotransmisor. por lo que se elimina gran parte por orina en su forma activa (Flórez. todos los derivados anfetamínicosse absorben bien por vía oral. Serotonina. ya que la d-anfetamina puede penetrar en la neurona y desplazar a la Dopamina de sus depósitos citoplasmáticos no granulares. Su distribución en el organismo es total.3 MECANISMO DE ACCIÓN Las anfetaminas van a desarrollar. como la corteza motora. En los derivados de anfetamina comercializados como anorexígenos se describen efectos sobre la reducción del apetito. etc. La desaparición del efecto anorexígeno se debe a la aparición de tolerancia al mismo.4 EFECTOS FARMACOLÓGICOS Las muy diversas acciones neuronales. DOI. el efecto anorexígenose considera de utilidad terapéutica en los fármacos comercializados. etc. no se puede olvidar el mecanismo de aminas simpaticomiméticos desarrollado por todos los derivados de estructura fenilisopropilamina. 16 . los cuales se considerarán beneficiosos o adversos en función de los fines que se persigan. Para las anfetaminas alucinógenas (DOM. (Marek y Aghajanian 1996) Además. que presentan la anorexia como efecto secundario. en el que intervendría una liberación de dopamina en numerosas áreas cerebrales. Así. 2. y se aconseja un uso eventual de estos fármacos en los primeros estadíos de una terapia antiobesidad. STP) seha comprobado la existencia de una afinidad relativamenteelevada por los receptores 5-HT2A (Freo 1996). y los efectos periféricos que acompañan irremediablemente a estos fármacos. (Flórez 1997) c) Las propiedades entactógenas del éxtasis y sus congéneres parecen ser el resultado de un mecanismo mixto.y que se caracteriza por una estimulación tanto directa (estimulación de receptores adrenérgicos) como indirecta (incremento de la liberación) del sistema nervioso vegetativo simpático. dificultad en la micción. similar al que se propone para las anorexígenas. como son taquicardia. sudoración. y la inhibición de la recaptación de serotonina. con mayor riesgo de que aparezcan efectos secundarios de naturaleza estimulante sobre el SNC. lo que hace necesario incrementar las dosis para conseguir los mismos efectos. pero se comporta como adverso en el uso recreativo de los compuestos entactógenos. Dicho mecanismo explicaría los efectos centrales. como incremento de la actividad motora. desarrolladas por las anfetaminas van a dar lugar a una amplia gama de efectos farmacológicos. aunque se hace hincapié en su naturaleza temporal. tanto cerebrales como periféricas.elapetito se hace evidente en los antidepresivos tipo Fluoxetina. el hipotálamo y el sistema límbico. la disminución del cansancio. que sería mucho menor para derivados del tipo MDMA y que coincide con el mecanismo propuesto para alucinógenos clásicos como el LSD. con el fin de diferenciar los efectos que producían sustancias como el MDMA de los producidos por la danfetaminay por los alucinógenos clásicos como el LSD.  Delirios paranoides. con delirios persecutorios y alucinaciones. a) Efectos psicológicos. además de un intenso agotamiento puede dar lugar a las siguientes alteraciones:  Hipertensión  Arritmia  Colapso circulatorio 17 .5 RIESGOS: a) Riesgos psicológicos. b) Riesgos orgánicos. Los efectos sobre el organismo del consumidor son. La denominación de entactógenofue utilizada por primera vez en1986 por Nichols (Nichols 1986). en esencia:  Falta de apetito  Taquicardia  Insomnio  Sequedad de boca  Sudoración  Incremento de la tensión arterial  Contracción de la mandíbula 2. Tras un consumo prolongado. Entre los más frecuentes se encuentran:  Agitación  Euforia  Incremento de autoestima  Sentimientos de grandiosidad  Verborrea  Alerta y vigilancia constantes  Agresividad b) Efectos fisiológicos.En el caso de las anfetaminas entactógenas y alucinógenas.  Intensa dependencia psicológica. Su consumo crónico puede dar lugar a:  Cuadros psicóticos similares a la esquizofrenia. los efectos que se persiguen con su consumo son precisamente los estimulantes del sistema nervioso central.  Depresión reactiva. cefalea. temor. ISRS. boca seca. sudoración.1.2 Interacciones con otros productos medicinales y otras formas de interacción: Anestésicos generales líquidos volátiles: incrementa el riesgo de hipertensión. 3. euforia que puede ir seguida de fatiga y depresión. palpitaciones.1.1. moclobemida: riesgo de crisis hipertensiva. dolor abdominal.4 Propiedades farmacodinamias:  MECANISMO DE ACCION: Estimulante del Sistema Nervioso Central: Aunque el mecanismo principal es desconocido en su mayor parte. Fenobarbital: posible incremento de concentraciones plasmáticas de este fármaco. Antidepresivos tricíclicos. alucinaciones. Ocasionales: dolor torácica. apatía. fiebre. antidepresivos tricíclicos: posible inhibición de su metabolismo.1. Clonadita: puede provocar serios efectos adversos.1 Efectos indeseables: Frecuentes: insomnio. salvo si los beneficios justifican los posibles riesgos para el feto.  No debe administrarse durante el embarazo. 3. cambios del apetito. taquicardia.1 METILFENIDATO 3. alteraciones renales. alopecia. DERIVADOS NO ANFETAMINICOS 3. reacciones psicóticas. Anticoagulantes. Antipsicóticos: antagonizan su efecto antihipertensivo. artralgia. Trastornos digestivos III. Beta bloqueador: hipertensión severa. alteraciones de la libido e impotencia. parece que los efectos del Metilfenidato están mediados por el bloqueo del mecanismo de recaptación de las neuronas dopaminérgicas. . terrores nocturnos. Guanetidina: disminuye su efecto antihipertensivo. nerviosismo. incrementos de la tensión arterial.3 Uso en embarazo y lactancia: en animales han mostrado toxicidad reproductiva (efectos  Estudios teratogénicos). vértigo. urticaria.  Se desconoce si el metilfenidato o alguno de sus metabolitos pasan a la leche materna por lo que las madres lactantes no deben tomarlo 3. anorexia. intranquilidad. En los niños con trastornos por déficit de la atención el Metilfenidato disminuye la inquietud motora y potencia la 18 . irritabilidad. prurito. La depuración media aparente es de 10 L/ h /kg. Eliminación: El metilfenidato es eliminado del plasma con una vida media promedio de 2 horas.96 horas. Las concentraciones plasmáticas del metabolito principal desesterificado alfafenil 2 piperidina ácido acético son obtenidas a las 2 horas después de su administración y son 30 – 50 veces más altas a aquellos de la sustancia sin cambio alguno. pero no tiene efecto la cantidad absorbida. son alcanzadas en promedio a las 1-2 horas posterior a su administración 0.1 kg. disminución de la sensación de fatiga. estado de ánimo más alegre y ligera euforia.30 mg/kg. dando lugar al aumento de la actividad motora. (78 – 97) % es excretada en la orina y (1-3) % en heces en forma en forma de metabolitos en 48 .). La mayoría es excretada en orina como alfa-fenil 2 piperidina ácido acético (60 – 86 %). El área bajo la curva concentración tiempo (ABC) y la concentración plasmática pico (C máx. la sustancia activa (clorhidrato de metilfenidato) es absorbido rápidamente y casi por completo.N. 3. Solamente pequeñas cantidades de los metabolitos hidroxilados.9 horas (de media) en niños.  Biotransformación: La biotransformación del metilfenidato es rápida y extensa.C.) son proporcionales a la dosis. aumento del nivel de vigilia mental. La vida media del alfa-fenil 2 piperidina ácido acético es aproximadamente el doble que la del metilfenidato y su depuración a sistémica media es 0. Las concentraciones plasmáticas de alrededor de 40 mmol/L. para producir estimulación del sistema nervioso central (S. el metilfenidato y sus metabolitos son distribuidos entre el plasma (57 %) y los eritrocitos.1.capacidad de prestar atención. En la narcolepsia parece ser que el Metilfenidato actúa a nivel de la corteza cerebral y estructuras subcorticales.5 Propiedades farmacocinéticas:  ABSORCION: Después de su administración oral. Después de su administración oral.  DISTRIBUCION: En sangre. Debido a su metabolismo extenso de primer paso.17 L/ h /kg. Las concentraciones plasmáticas pico varia marcadamente entre pacientes. Tiempo hasta la concentración máxima: Tabletas. La actividad terapéutica parece ser debido principalmente al compuesto original. 1. su disponibilidad sistémica es solamente del 30 % de la dosis. La ingestión de alimentos acelera la absorción. La unión a proteínas plasmáticas es baja (10 – 33 %) el volumen de distribución aparte es de 13. 19 . Solamente en pequeñas cantidades (menor a un 1 %) del metilfenidato sin cambio aparece en la orina. incluyendo el tálamo. Según las mediciones en la grasa fecal. Durante los estudios clínicos realizados no se informó sobre evidencia de acumulación del fármaco. En animales se ha comprobado que la biodisponibilidad oral del orlistat es menor del 2%. uniéndose a residuos de serina del sitio activo de la enzima. Debido a que los triglicéridos sin metabolizar no pueden ser absorbidos. mediante una unión covalente reversible. Además de actuar sobre los lípidos. la resultante disminución calórica de la ingesta puede ayudar a bajar de peso. se utiliza asociado a una dieta hipocalórica moderada. la pequeña cantidad de orlistat absorbido circula en plasma unido a proteínas plasmáticas (99%). D. Actúa en la luz del tubo digestivo.  Distribución: En estudios in vitro.2 Farmacocinética  Absorción: El orlistat es administrado por vía oral y su absorción en el tracto gastrointestinal es mínima. El orlistat puede reducir la absorción en hasta un 30% de los lípidos contenidos en los alimentos.3. 3. E y K.  Metabolismo: Es posible que el orlistat se metabolice fundamentalmente en la pared intestinal. se han aislado en sangre dos metabolitos principales: M1.2.2 ORLISTAT El orlistat en un fármaco indicado para el tratamiento de la obesidad. Esta acción inhibitoria impide la formación de ácidos grasos y monoglicéridos. enzimas encargadas de la hidrólisis de los triglicéridos.1 Mecanismo de acción El orlistat es un inhibidor potente y específico de las lipasas gástricas y pancreáticas. Tras la administración oral de 360 mg. el orlistat impide también la absorción de las vitaminas liposolubles A. 20 . Actúa como inhibidor de la lipasa gástrica y pancreática. sobre todo a la albúmina y a las lipoproteínas. 3. obtenido por hidrólisis del anillo lactónico en posición 4.2. limitando la absorción de la grasa ingerida con los alimentos. Cantidades mínimas pueden aparecer también en eritrocitos. las concentraciones plasmáticas alcanzadas no son detectables (< 5 mg/mL). y M3. Es una beta-lactona de origen sintético y se la conoce también con otros nombres como orlipastat o tetrahidrolipstatina. En estudios con pacientes obesos. que se forma al eliminarse una N-formil leucina a partir de M1. lo que supondría una reducción de la ingesta energética de 200-300 kilocalorías diarias. el efecto de orlistat se produce a las 24-48 horas. 3. conteniendo estas vitaminas. Obesidad (disminución del peso y mantenimiento del mismo). Dosis mayores a las recomendadas no 21 . debido a que el paciente podría recuperar el peso perdido al suspender el tratamiento. con factores de riesgo asociados a la obesidad.2.  Eliminación: El orlistat se elimina principalmente por heces (97%). y el tiempo necesario para su eliminación completa es de 3-5 días. Debido a que orlistat reduce la absorción de las vitaminas liposolubles A. La semivida de eliminación es de 1-2 horas. La fracción del fármaco absorbida se elimina por excreción renal (<2%) y por bilis. dislipemias. 2 horas antes o después de la toma del orlistat. con disminuciones de peso inferiores a 2. K y del beta carotenos. El tratamiento deberá suspenderse si el paciente no pierde al menos el 5 % de su peso corporal durante las primeras 12 semanas de tratamiento. con un 83% en forma inalterada. El tratamiento a largo plazo no debe prolongarse más de 2 años. Este programa deberá incluir cambios de los hábitos alimentarios e incrementos de la actividad física.5 kg tras semanas de dieta. etc. Sólo podrá utilizarse si la pérdida de peso se acompaña de una mejoría del control de la glucemia o del perfil lipídico. se recomienda tomar diariamente complejos vitamínicos. con cada comida principal que contenga grasas o 1 hora después de éstas.4 Posología Adultos y adolescentes mayor o igual a 12 años: la dosis de orlistat recomendada es de 120 mg por vía oral 3 veces al día. 3.2. El orlistat está indicado en las siguientes circunstancias: Tratamiento de la obesidad en pacientes con un IMC superior a 30 kg/m2 en conjunto con una dieta hipocalórica y ejercicios adecuados. Tratamiento del sobrepeso en pacientes con un IMC entre 28-30 kg/m2.3 Indicaciones. Sólo podrá ser prescrito para aquellos pacientes que no respondan adecuadamente a un régimen adecuado de pérdida de peso. bajo la supervisión de un médico experto en el tratamiento de la obesidad. El tratamiento deberá estar asociado a un programa terapéutico integral para la pérdida de peso. como diabetes mellitus tipo 2.Estos metabolitos representan el 42% de la concentración plasmática total y carecen de actividad farmacológica. hipertensión. E. D. También es común la aparición de nauseas. este medicamento no debe utilizarse en tales pacientes. disminuye las concentraciones postprandiales de colecistocinina. Se puede omitir una dosis si se omite esa comida o si la misma no contiene grasas. vía oral. y aumentar los fenómenos de esteatorrea. Niños: la seguridad y la eficacia no han sido establecidas. por lo que en estos pacientes puede producir desnutrición. vía oral. 3. debido a que podría ser utilizado de forma abusiva por pacientes con anorexia o bulimia nerviosa.incrementan la pérdida de peso. No se recomienda utilizarlo en pacientes con Colestasis.5 Contraindicaciones Las principales contraindicaciones asociadas al uso del orlistat son:  Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. Debido a que no se ha evaluado la seguridad del orlistat por períodos superiores a dos años.2. diarrea y flatulencia. se recomienda no utilizarlo en mujeres en período de lactancia 3.  Colestasis. dolor en el recto y alteraciones en los dientes y encías. al reducir el número de ácidos grasos presentes en la luz intestinal.  Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. Ancianos: 360 mg/ día. vía oral.2. Adolescentes. El tratamiento deberá suspenderse si el paciente no ha perdido más del 5% del peso a las 12 semanas. 22 .  Lactancia. Se han descrito las siguientes reacciones adversas:  Gastrointestinales: es muy frecuente la presencia de dolor abdominal y esteatorrea que suele producir incontinencia fecal. vómitos. manchas oleosas. Niños menores de 12 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia del orlistat en estos pacientes.12 años: 360 mg/día. no se recomienda que el tratamiento dure más tiempo.  Síndrome de Malabsorción Crónica: el orlistat disminuye la absorción de los lípidos y vitaminas liposolubles. Dosis Máximas: Adultos: 360 mg/día.6 Las Reacciones adversas reacciones adversas del orlistat son principalmente de naturaleza gastrointestinal. Se encuentra en la dieta diaria contenida en bebidas como el café o el té.  Osteomusculares: es común la artritis y mialgia. El café. respiratorios.  Respiratorias: es muy frecuente la aparición de síntomas gripales y resfriado común. la cafeína actúa a concentraciones mucho mayores de las que antagonizan la adenosina como inhibidor directo de la fosfodiesterasa (400 micromolar/L). También es común la aparición de ansiedad y mareo. músculo-esqueléticos y cardiovasculares.1 Mecanismo de acción Las metilxantinas (cafeína.6%). 3. actuando como antagonistas competitivos (concentraciones de 10-40 micromolar/L). el té. la cafeína producirá el efecto contrario. Además. el chocolate y algunos refrescos. Se podría considerar la sustancia estimulante de mayor consumo y la más socialmente aceptada a nivel mundial.  Genitourinarias: es frecuente la vaginitis la dismenorrea y aumento de la frecuencia de infecciones genitourinarias. dopamina.3. 3. noradrenalina y serotonina).3 CAFEINA La cafeína. Los receptores A2 se expresan con receptores de encefalina y dopamina D2 en las neuronas del estriado. Esto produce una inhibición de la fosfodiesterasa que da lugar a un aumento de las concentraciones de AMPc y de GMPc. Sus principales efectos son Psicoestimulante. En cerebro los receptores de adenosina inhiben la liberación de numerosos neurotransmisores (GABA.  Dermatológicas: es común la presencia de ictiosis y erupciones exantemáticas. es un constituyente natural presente en más de 60 especies de plantas. acetilcolina. 3.2 Efectos farmacológicos 23 . La cafeína es un antagonista competitivo de los receptores adenosínicos del SNC. teofilina y teobromina) por su semejanza a las purinas se unen a los receptores A1 y A2 de la adenosina. Neurológicas/psicológicas: es muy frecuente la presencia de cefalea (30. el chocolate y los refrescos de cola son las principales fuentes de cafeína. una activación de canales de K+ y una inhibición de los canales de calcio de tipo N.3.  Cardiovasculares: hipertensión. glutamato. que es consumida en casi todas las edades y estratos socioeconómicos. La cafeína potencia la neurotransmisión dopaminérgicas en esa área cerebral y en parte podría explicar su potencial de abuso. principalmente de la cafeína. La teofilina y. La teofilina es la más utilizada clínicamente a pesar de presentar un margen terapéutico estrecho y provocar los efectos adversos más graves.Las metilxantinas tienen efectos comunes. La cafeína tiene un efecto analgésico dosis-dependiente potenciada por los inhibidores de la serotonina y un efecto adyuvante en la analgesia. La cafeína produce de forma dosis dependiente una activación generalizada del SNC. La cafeína no induce o empeora la severidad de las arritmias ventriculares y no aumenta el riesgo de fibrilación auricular ni flutter. resultando en un aumento de la frecuencia cardiaca. la cafeína y por último la teobromina. En cambio. en los diferentes aparatos y sistemas. Esta acción se explicaría por un aumento de la fosforilación (fosfoproteína de la regulación de dopamina y AMPc). Efectos analgésicos. Además. Aumenta la alerta. c) Cardiovasculares La administración de cafeína provoca un aumento de la presión arterial y tiene un efecto crono-trópico e inotrópico positivo por inhibición de los receptores adenosínicos cardiacos. d) Músculo esqueléticos 24 . las otras metilxantinas estimulan la contractilidad cardiaca de forma más rápida que la digital y más prolongada que los beta-adrenérgicos. el chocolate a dosis bajas induce la formación de óxido nítrico y disminuye la presión arterial. aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y mantiene el estado de vigilia a pesar de la privación de sueño. La cafeína mejora discretamente la función respiratoria al aumentar la contractilidad del diafragma. a) Sistema nervioso central Psicoestimulante. posiblemente al aumentar la liberación de noradrenalina. Reduce la sensación de cansancio y fatiga. Por orden de potencia son la teofilina. excepto a dosis muy elevadas. en menor grado. aunque de intensidad variable. b) Respiratorios La metilxantinas estimula el centro respiratorio y son broncodilatadoras. la cafeína tiene una acción reforzante mediante la liberación de dopamina en el circuito cerebral de recompensa. A continuación se describen los principales efectos de las metilxantinas. Las metilxantinas producen vasoconstricción a nivel cerebral. mediante la inhibición de los receptores A2. La fracción de cafeína unida a las proteínas plasmáticas. Las grandes diferencias interindividuales observadas en la concentración plasmática de cafeína tras la administración de una misma dosis se deben principalmente a las variaciones en el metabolismo.La cafeína es la metilxantina más activa para mejorar el rendimiento físico porque produce vasodilatación a nivel muscular. Estas variaciones dependen de cuatro factores: polimorfismos genéticos. Tiene un volumen de distribución de 0.6-0. presentando una biodisponibilidad del 100%. varía entre el 10-35%. Existe la creencia popular de que 25 . inducción e inhibición metabólicas del citocromo P-450. ácido acetilsalicílico y ergotamina y por lo tanto su efecto analgésico. también pasa a la leche materna. aumenta la respuesta contráctil al estímulo nervioso y disminuye el cansancio y la fatiga. b) Farmacodinamia La cafeína produce efectos analgésicos aditivos cuando se administra con otros analgésicos. resultando en una farmacocinética no lineal a dosis altas por saturación enzimática. La cafeína puede disminuir el efecto sedante de dosis bajas de barbitúricos y benzodiacepinas. especialmente los AINE. Atraviesa la barrera hematoencefálica y la placentaria. bilis y semen. En las listas de sustancias prohibidas en el deporte desde 2004 ya no consta como prohibida y por ello puede consumirse sin limitaciones. Para dar positivo sería necesario ingerir unas 7 u 8 tazas de café y recoger una muestra a las 2-3 horas.7 L/kg. La cafeína aumenta la absorción y biodisponibilidad de paracetamol. El tiempo en el que se alcanza la máxima concentración plasmática (Tmáx) es de 30-45 minutos en ayunas y se prolonga con la ingesta de alimentos. individuales (peso y género) y la existencia de enfermedades hepáticas. Dopaje. saliva. y podría disminuir en ancianos. Interacciones farmacológicas a) Farmacocinéticas La cafeína se absorbe por el tracto intestinal de forma rápida y completa. Contrariamente. sobre todo a la albúmina. la cafeína disminuye la depuración de la teofilina e inhibe de forma competitiva el metabolismo de la clozapina pudiendo aumentar sus concentraciones plasmáticas y la probabilidad de aparición de efectos adversos. La cafeína presenta una cinética de eliminación de tipo Michaelis-Menten. la cafeína fue durante años una sustancia restringida en el deporte y se consideró “doping”. no siempre muy definido. debilidad muscular. FARMACOS CEREBROACTIVOS 4. La toxicidad crónica de cafeína puede manifestarse como miopatía. IV. 26 .1 ANTECEDENTES Y CLASIFICACIÓN En este apartado se incluyen un grupo de fármacos de acción muy diversa. temblor e insomnio. La intoxicación en el neonato puede presentarse en forma de agitación. Los síntomas son una exageración de sus efectos farmacológicos. que se han prescrito y se prescriben abundantemente porque atienden unas necesidades terapéuticas. La dosis letal aguda de cafeína estimada en adultos estaría entre 5-10 g vía intravenosa u oral. nauseas. siendo los más frecuentes la taquicardia. edema de pulmón y alteraciones hidroelectrolíticas y metabólicas. pero también se dan casos en usuarios que aumentan su dosis habitual o consumidores habituales de altas dosis de cafeína. y un grupo de ellos podría encajar en el subgrupo de psicotónicos o psicoestimulantes menores. taquicardia. hipocalemia. hipertonía. inquietud. nerviosismo. irritabilidad. diarrea y pérdida de peso. En España constituían en 1979 el 45% de toda la prescripción medicamentosa de la seguridad social y el 36. c) Intoxicación Las intoxicaciones más frecuentes se dan en personas no consumidoras de cafeína. sus efectos indeseables son escasos.6% de la medicación de una amplia muestra de pacientes geriátricos residentes. taquipnea. La intoxicación aguda de teofilina va precedida por vómitos y la crónica por convulsiones y arritmias cardiacas. dilatación gástrica. sudoración. vómitos. La mayoría de ellos trata de corregir o mejorar la sintomatología derivada de patología cerebral degenerativa en el anciano.el café puede reducir los efectos deletéreos del alcohol. en otros mejoran ambos parámetros y finamente en otros la cafeína no modifica la intoxicación por alcohol. insuficiencia cardiaca. en algunos estudios se reduce la sensación de borrachera pero el rendimiento psicomotor no mejora. la población tributaria de su prescripción es creciente y su promoción comercial es muy intensa. Los resultados son contradictorios. La intoxicación por cafeína puede no aparecer a pesar de la ingesta de grandes cantidades de cafeína debido al desarrollo de tolerancia. aludiendo frecuentemente al día. Los llamados fármacos cerebroactivos son un grupo terapéutico en auge comercial. flunarizina. La atención familiar. hemorreologica . La interacción psicosocial.betahistina. Al mismo tiempo debe recordarse que las medidas no medicamentosas tienen una importancia capital en el paciente anciano con deficiencias cognoscitivas y funcionales ligadas a la edad o a la patología cerebro-vascular.moxisilita. mes y año actuales. callado y seco..isoxsuprina. atención y contacto personal frecuentes son importantes y debe intentarse mantener a estos pacientes en contacto con el mundo (p. por el aumento de la población anciana con trastornos que son tributarios de su uso. raubasina. modificadora de neurotransmisores. metabólica. cinaricina. que además de ser muy costosa tiene como objetivo prioritario mantener al paciente senil tranquilo. aunque los logros terapéuticos son más bien modestos. valorando a los 6-12 meses los resultados obtenidos o el grado de consecución de los objetivos fijados. si es posible. 3.El conocimiento más profundo de la fisiopatología implicada en la enfermedad de alzheimer ha permitido la utilización en estas afecciones de fármacos que por sus diversos mecanismos de acción farmacológica no encajan en un grupo único ni pueden clasificarse simplemente de fármacos cerebroactivos.papaverina y derivados. ciclandelato.nilidri na. Fármacos cerebroactivos 1. dihidroergocristina.etc. xantinol nicotinato).cetiedilo.con acción predominante vasodilatadora cerebral: Bametan.anti agregante plaquetaria. etc.).butalamina. 2. ej. etc Acido nicotínico y derivados(nicotinil-alcohol.buflomedilo. comentando noticias del día. codergocrina. Como recomendación final se podría concluir que la prescripción clínica de los fármacos cerebroactivos se considere siempre como un ensayo terapéutico limitado. La mayoría de ellos se pueden considerar pendientes de ensayos clínicos adecuados. que se expone en la tabla 01. es superior (en general) a la institucional. etc. citicolina. gingkobiloba. A la vista de las consideraciones precedentes utilizaremos un intento de clasificación de fármacos cerebroactivos según acción su acción farmacológica más relevante. benciclan. nootropicos: Piracetam. con acción mixta: vasodilatadora. 27 . 28 . exacerbación de ulcera péptica y cefalea. atendiendo a otras acciones adicionales que producen.2 FARMACOS CEREBRAL CON ACCIÓN PREDOMINANTE VASODILATADORA Son fármacos vasodilatadores periféricos y aquí se incluyen el bametan.1 BAMETAN Son agonistas de adrenoceptores beta. La dosis del Bametan es de 1025mg cada 3-6 horas o 100 mg/12h. hipertiroidismo e infarto de miocardio reciente. con mayor selectividad por receptores beta-2. Describiremos los mejores conocidos del grupo. Por su acción reductora de la presión endolinfatica se ha utilizado como antivertiginoso. hipersecreción gástrica.2. ulceras cutáneas.2 BETAHISTINA Es un análogo de la histamina y tiene acción vasodilatadora. Puede también producir hipotensión postural y rubefacción. 4.4.etc. consolidación retardada de fracturas. Debe administrarse con las comidas para reducir las molestias gástricas al mínimo. Esta a veces puede tener un efecto placebo al aparecer como índice de una vasodilatación que presuntamente estaría ocurriendo también en el cerebro. los bloqueantes de canales lentos de calcio como nicardipina. etc. betahistina. enfermedad de Raynaud. nauseas.Puede originar intolerancias digestivas. congelaciones leves. los bloqueantes betaadrenérgicos con que un paciente hipertenso con patología cerebro-vascular puede estar tratado. sabañones.Su acción marcada en piel y otros territorios periféricos hace que otras indicaciones no cerebrovasculares sean más destacadas . flunarizina y cinarizina se han incluido se han incluido en el grupo tercero. temblor e inquietud. Están contraindicados en la insuficiencia cardiaca descompesada. 4. que se evitan reduciendo la dosis.Así su uso se ha aprobado para el tratamiento de espasmos vasculares.2. La eficacia de estos fármacos en la patología cerebral del anciano no está bien establecida. pueden anular su efecto. nimodipina. Su selectividad beta-2 es relativa por lo que pueden producir palpitaciones. 3 BUFENINA Es un vasodilatador periférico que actúa principalmente por estímulo no selectivo de receptores β-adrenérgicos (β-1 y β-2). arteriopatías de las extremidades.2. A dosis elevada puede provocar hipotensión con taquicardia refleja. Los fármacos bloqueantes β-adrenérgicos antagonizan su acción.5 Butalamina Se han descrito acciones vasodilatadoras directas en la circulación cerebral. así como una ligera acción antiinflamatoria. nerviosismo y vértigo. 29 . Posee otras acciones comunes con la papaverina y bloqueantes de calcio: acción anestésica local. coronariopatías agudas y taquicardia paroxística.4. Se indica en insuficiencias circulatorias periféricas y cerebrales.2. acción relajante de fibra lisa intestinal. taquicardia. 4. En pacientes diabéticos puede producir hi-perglucemia. 1000-400 mg al díamorragicos y en cuadros de hipotensión aguda y debe usarse con precaución en la insuficiencia renal o hepática graves. Sus efectos indeseables derivan básicamente del estímulo β-adrenérgico cardíaco con palpitaciones. Los efectos cardíacos contraindican este fármaco en el hipertiroidismo.2. Se puede administrar por vía oral 100-200 mg/8 horas o parenteral. que se ha observado también en mujeres gestantes al final del embarazo. arteritis diabética.4 Buflomedilo Produce un efecto vasodilatador periférico directo e inespecífico que ha justificado indicaciones terapéuticas similares a las de butalamina. Se administra por vía oral a la dosis de 15 mg/ 12 horas. al menos en tanto en cuanto un déficit de flujo cerebral generalizado o regional fuese causa de los trastornos y fuese modificable farmacológicamente. 4. cuadros varicosos y síndrome de Meniere. Por su acción relajante de fibra lisa no vascular también se ha empleado en el tratamiento de la dismenorrea con espasmo uterino. sin afectar de forma importante al área mesentérica ni la presión arterial. lentificación de la conducción intracardíaca. que sería responsable de los ' pretendidos efectos terapéuticos. Si la acción vasodilatadora directa y β-adrenérgica es excesiva puede producir hipotensión y taquicardia refleja. aunque presenta más efectos indeseables que esta. Aunque algunos textos recientes consideran a la papaverina y posiblemente a sus derivados como fármacos obsoletos han venido a ser sustituidos por fármacos más eficaces con un espectro de acción comparable. aumentan los niveles intracelulares de AMP cíclico y producen relajación de la fibra lisa vascular y no vascular.7 Papaverina Ha sido utilizada como fármaco de referencia para muchos vasodilatadores por su acción fácilmente demostrada en diseños experimentales en animales y en sujetos sanos. Ella y sus derivados inhiben la fosfodiesterasa. La dosificación recomendada es de 40 a 80 mg por vía oral cada 6-8 horas. La acción relajante de fibra lisa ha motivado el uso como espasmolíticos en patología abdominal diversa. pérdida de memoria. taquicardia. alteraciones de la conducción cardíaca. 4. como son los bloqueantes de canales de calcio. arterioescleróticas y sus manifestaciones: vértigos. aunque no se excluyen la acción directa y otros mecanismos de acción. acrocianosis. Por su efecto vasodilatador en otros territorios periféricos se ha indicado también en la insuficiencia circulatoria periférica. etc. La vasodilatación que produce no mejora tampoco la evolución de los accidentes cerebrovasculares y en otros trastornos su eficacia cerebroactiva no está demostrada. Su tolerancia es buena y puede ocasionalmente producir pesadez de estómago u otras molestias gástricas e hipotensión ligera.2. cefalea. somnolencia. A pesar de sus acciones su eficacia es nula en la demencia senil. La vasodilatación es predominantemente arterial y afecta a grandes vasos y arteriolas en la circulación cerebral y otros territorios periféricos incluidas las extremidades.6 Cetiedilo Tiene una acción vasodilatadora periférica comparable a otros fármacos de este grupo.2. No son fármacos inocuos pues a dosis altas pueden producir hipotensión. pero sus indicaciones se han polarizado a alteraciones vasculares periféricas de las extremidades. úlceras varicosas. trastornos del carácter. etc. vértigo y estreñimiento. acúfenos. aumentando gradualmente la dosificación si se considera necesario.Las indicaciones aprobadas comprenden las alteraciones cerebrovasculares. 4. 30 . y en humanos no modifica el flujo cerebral regional.3 FÁRMACOS NOOTROPICOS 4. Sin embargo los estudios en animales sobre memoria. interpretándose esto como una protección neuronal frente a la hipoxia y diversas agresiones cerebrales. Aunque químicamente es un derivado cíclico del aminoácido inhibidor GABA.3. carece de actividad gabérgica. que mejorarían selectivamente la actividad integradora telencefálica. aprendizaje y conducta global han dado resultados contradictorios. Los efectos farmacológicos señalados serían consecuencia de un estímulo de la transmisión sináptica neuronal debido a un aumento de actividad fosfolipasa A2. evaluación clínica de eficacia.) son importantes. y con aclaramiento de creatinina hasta 30 mL/min debe reducirse la dosis o espaciar el intervalo de administración. Asimismo en los vértigos de origen central. El piracetam carece de efectos sedantes o estimulantes del SNC. En la insuficiencia renal grave está contraindicado. En Pediatría se ha utilizado para tratar o prevenir las alteraciones de aprendizaje en niños disléxicos y epilépticos. descrito en neuronas y sinaptosomas. etc. Los ensayos clínicos no son con-cluyentes respecto a su valor en la demencia senil y alteraciones afines. y en el uso clínico los efectos indeseables son excepcionales. alcoholismo crónico. alucinaciones o angustia. que produciría aumento de la síntesis deprostaglandinas y cambios en los receptores yneurotransmisores cerebrales al producirse disociación de los fosfolípidos de la membrana neuronal. En diversas pruebas experimentales se ha encontrado que aumenta la capacidad de aprendizaje y la resistencia a factores que lo dificultan como la hipoxia cerebral. 31 . traumatismos e intoxicaciones. Se ha indicado en el tratamiento de secuelas psicoorgánicas y alteraciones de la conciencia en accidentes cerebrovasculares. las críticas metodológicas (selección de pacientes. sólo en ancianos pueden producir rara vez excitación.1 Piracetam Es el prototipo de los fármacos clasificados como nootropos.4. fármacos psicoactivos. algunos no encuentran diferencias frente a placebo y en otros que señalan su eficacia frente a placebo. Asimismo facilita la transferencia interhemisférica de información y aumenta el control tónico córtico-subcortical. falta de memoria y concentración. ej. así como en los comas de origen tóxico o metabó-licos.m. de acetilcolina y la neurotransmisión colinérgica en el SNC una vez incorporada en la membrana neuronal.2 Citicolina Aunque posee alguna acción vasodilatadora cerebral.. Las acciones farmacológicas implicadas son vasodilatadora cerebral.1 Acido nicotínico y derivados El ácido nicotínico produce vasodilatación generalizada y a pesar de su nombre no tienen e común con el alcaloide de la nicotina ni sus acción farmacológica ni su estructura química.v. 1986). (gota a gota) la dosis inicial puede ser de 10-15 g/día seguida de 1 g/8 horas. aunque ambos comparten el anillo piridina . 4.3. Se ha indicado en trastornos de la conciencia y otras secuelas postraumáticas cráneo-cervicales. En la frase crónica puede administrarse por vía i. lenta 100-500 mg una o varias veces al día durante 3-4 semanas. En los cuadros agudos se recomienda un tratamiento precoz por vía i. y asociada a levodopa en el parkinson. En niños se puede dosificar de 30 a 50 mg/kg/día. o i. por vía i. p. seguida de 0.La nicotinamida es un derivado del ácido nicotínico que solo conserva la actividad vitamínica pero no otras acciones farmacológicas 32 . Puede producir insomnio. déficits cerebrales principalmente de origen metabólica. o i.v. Por una acción antia-gregante plaquetaria y vasodilatadora se ha postulado que podría mejorar la microcirculación (Sal-vá.m. su principal acción es de tipo psicoestimulante y quizás esté ligada a su papel de precursor de colina. etc.. en el tratamiento de involutivo. excitación central e hipotensión. que podría activar la síntesis de fosfolípidos.4 FÁRMACOS CON ACCIÓN MIXTA Aquí agrupamos una gran serie de fármacos que comparten una o más acciones de posible interés másteórico que comprobado a través de ensayos clínicos fiables.v. que se reducen con una inyección muy lenta (3 minutos) o en infusión gota a gota. 250-500 mg/12-24 horas. Podría tener un efecto directo sobre sistemas neurotransmisores cerebrales. o por vía oral 100-200 mg/8-12 horas. y cuando se administra por vía i. favorecedora de la oxigenación neuronal. 4. dopaminérgica.4.8 g/8 horas. modificadora de la neurotransmisión colinérgica y otras en el SNC.v.Se administra por vía oral con una dosis inicial de 4 g/8 horas. hemorreologica. 4. antiagreganteplaquetario. Las intolerancias digestivas son frecuentes en el acido nicotínico.asi como en las secuelas de accidentes cerebrovasculares agudos. Con su uso crónico se han descrito diversas alteraciones hepáticas y vesiculares (ictericia. Puede originar episodios de hipotensión que son más raros con otros derivados. 33 .Las intolerancias digestivas y algunos efectos vasculares agudos que son frecuentes con el acido nicotínico .debe siempre tomarse con las comidas y establecer la dosis gradualmente o sustituirlo por uno de los derivados citados. La vasodilatación generalizada producida por el acido nicotínico y sus derivados parece deberse a la liberación de prostraglandinas. Estos fármacos pueden considerarse contraindicados en pacientes diabéticos.v. está contraindicado en el infarto de miocardio reciente y en la estenosis mitral. Estos fármacos tienen una acción vitamínicaimportante. gotosos y hepató-patas. acantosis nigricans y xerodermia.Tambien se han usado e diversos cuadros de insuficiencia circulatoria periférica.Al cabo de una semanas se establece la toleancia a estas manifestaciones .Adosiselevads la vasodilatación alcanza otros territorios. se pueden reducir usando derivados que liberanacido nicotínico en el organismo. En los tratamientos prolongados puede aparecer hiperpigmentación.v.o estableciendo gradualmente la dosificación .Los efectos vasodilatadores cutáneos en la cara y parte superior del torax son muy molestos y prominentes y pueden ser prevenidos con la administración de aspirina media hora antes de la toma.vértigos.acufenos. en perfusión i. como el nicotinilalcohol y el xantinol-nicotinato. El xantinolnicotinato. por vía i. formando parte de las coenzimas NAD y NADP y dosis altas una acción hipolipemiante. Como vasodilatadores cerebrales se emplean a la siguiente dosificación: nicotinil-alco-hol: por vía oral 150-300 mg/12 horas.etc. y se ha registrado algún caso de patología ocular atribuida al ácido nicotínico (ambliopía tóxica y edema macular). Otro efecto es hyperuricemia y disminución de la tolerancia a la glucosa.m. Ocasionalmente se producen reacciones alérgicas cutáneas. por su componente xantínicocardioestimulante. elevación de transaminasas.pero menos con sus derivados . o i. xantinol-nicotinato. Se han identificado e la arteiosclerosis cerebral y sus diversas manifestaciones cefalea.especialmente a dosis altas. fosfatasas alcalinas y bilirrubina así como prolongación del tiempo de eliminación de bromosulfa-leína). por vía oral: 300-600 mg/8 horas o 500 mg (retard) cada 12 horas. 300-900 mg/8-12 horas. lenta 1.5-3 g día diluidos en 55 cc de solución isotóni-ca. etc. dolor en reposo y trastornos vasoespásticos del tipo de la enfermedad de Raynaud. repitiendo cada 8 horas 15 mg si es preciso. o pacientes con glaucoma o hipertrofia prostática. visión borrosa. por lo que producen una acción importante vasodilatadora periférica. por lo que hasta que aparezca tolerancia no debe consumirse alcohol durante el tratamiento ni conducir vehículos de motor. 1986). Son compuestos análogos con un gran espectro de acciones farmacológicas. aunque no producen hipotensión. Esta actividad los asemeja a la betahistina. Son efectivos también en el tratamiento de trastornos del equilibrio. La toxicidad extrapiramidal que se ha descrito recientemente puede ser grave.3 Cinarizina y flunarizina. retención urinaria. 4. inercia o bradiquinesia. incluidos los antidepresivos tricíclicos. 34 . ni emplearse indiscriminadamente en pacientes ancianos.4. estreñimiento. Se han empleado para el tratamiento crónico de la insuficiencia arteriolar cerebral y periférica. en estos casos debe suspenderse el tratamiento. Otros efectos indeseables son los del tipo anti-colinérgico (sequedad de boca. Pueden producir somnolencia.). Con la flunarizina se ha observado en algunos pacientes síntomas de retardo psicomotor: apatía. por lo que no deben asociarse a esos fármacos. vértigos de diverso origen y profilácticamente en las cefaleas vasculares y migraña. aunque hay mejores alternativas. Son antihistamínicos H que poseen acción antiemética y antivertiginosa. por lo que si aparece debe suspenderse la medicación (Laporte y Capellá. Pueden potenciar el efecto sedante de los depresores del SNC y la acción anticolinérgica. También son antagonistas de los canales lentos de calcio. En estas indicaciones la cinarizina se usa por vía oral a la dosis de 75 mg/8 horas inicialmente y luego espaciando las dosis cada 12 horas.4.2 Ciclandelato Produce una acción relajante directa de fibra lisa vascular y se ha usado con indicaciones semejantes a las de otros fármacos vasodilatadores cerebrales.4. A dosis inferiores la cinarizina se ha usado para prevenir la cinetosis o mareo de movimiento. Excepcionalmente aparecen reacciones alérgicas cutáneas. incluyendo la claudicación intermitente. La dosificación de flunarizina es de una sola toma diaria de 10 mg por la noche. 30 mg dos horas antes del viaje. Otras acciones de tipo metabólico también se han descrito para la codergocrina.4. parece mejorar la utilización de la glucosa en regiones subcorticales relacionadas con funciones mentales. inhibiría o regularía la actividad ATPasa de la membrana neuronal economizando fosfatos de alta energía. Su acción farmacológica es tan compleja como su constitución química.4 Gingkobiloba Se emplea su extracto con indicaciones similares a las de otros vasodilatadores periféricos. memoria y aprendizaje (Weil. Puede potenciar la acción de fármacos antihipertensivos y 35 . y bloqueando receptores postsi-nápticos induciría la acción vasodilatadora cerebral. dando resultados positivos aunque discretos cuando se ha usado a dosis altas y por períodos superiores a seis meses. así. Una acción agonista parcial sobre receptores de 5HT está aún por identificar a la luz de los diversos subtipos de receptores serotoninérgicos postulados. En el sistema noradrenérgico. 4. obtenidos del cornezuelo del centeno. insuficienciascirculatoria cerebral y sus manifestaciones funcionales. Sus efectos sobre los déficits cognoscitivos y conductuales en patología geriátrica se han valorado en escalas complejas como la SCAG en pacientes seleccionados. y ejerce acciones en diversos sistemas neurotransmisores del sistema nervioso central además de ejercer un efecto vasodilatador cerebral que justificó su introducción en terapéutica. 4. podría modular el flujo de impulsos. 1984). actuando sobre receptores presinápticos. dihidroalfa y secuelas de accidentes cerebrales y traumatismos dihidrobetaergocristina. 1987). los componentes de la mezcla son tres alcaloides activos diferentes: dihidroergocristina. Puede ser más útil en demencia senil tipo Alzheimer que en demencia arteriopática o demencia multiinfarto. así como en las craneoencefálicos.4.5 Codergocrina Este fármaco está constituido por una mezcla de mesilatos de dihidroergotoxina. donde ningún fármaco ha demostrado una eficacia relevante (Editorial. y en pacientes parkinsonianos con síntomas extrapiramidales.Estos fármacos están contraindicados en la fase aguda del ictus cerebral. 1980. Tiene una acción agonista parcial de receptores dopaminérgicos que potencialmente sería capaz tanto de compensar déficits de dopamina como de inhibir una hiperactividad dopaminérgica. Er-mini y cois.. Puede producir intolerancias digestivas como náuseas.6 Naftidrofuril.4. pero no en todos los realizados. en solución isotónica sin calcio. activando la succínico-deshidrogenasa (aumento de la oxidación de glucosa en la vía de los ácidos tricarboxílicos) y reduciendo la producción de lactato. Es un fármaco al que se describe una acción vasodilatadora cerebral. Se administra en los cuadros agudos por vía i. 4.m. se administran 0.v.4. 4.4. Sus indicaciones aprobadas incluyen además de la insuficiencia circulatoria cerebral y accidentes vasculares cerebrales. en los cuadros crónicos se puede administrar 100-200 mg/8 horas.).. 40 mg/12 horas o en trasfusión i. A dosis altas pueden aparecer bradicardia y alteraciones de conducción aurículo-ventricular. a diferencia de la nifedipina y otros. una acción hemorreológica vagamente definida y una acción activadora metabólica cerebral que en algunos ensayos clínicos. Su acción parece estar relacionada con una mejor utilización cerebral de sustratos lipídicos e hidrocarbonados. parece contribuir a la mejoría de pacientes. la toxicidad cardíaca aumenta por los antiarrítmicos y bloqueantes y β-adrenérgicos. donde producen vasodilatación con dosis menores que las efectivas en otros territorios vasculares. diarreas y dolor epigástrico. os.5 mg al día en dosis única o fraccionada. aunque los estudios con inhalación de Xe133 no han demostrado que aumente el flujo sanguíneo cerebral. vértigos. 4. o i. Su uso en la patología cerebrovascular vendría 36 . Puede producir intolerancias digestivas. muestran cierta selectividad por los vasos cerebrales.6 mg al día o en días alternos. Son derivados dihidropiridina bloqueantes de los canales lentos de calcio que.3-0.aumentar la bradicardia inducida por /^-bloqueantes y digi-tálicos.m.8 Nicardipina. vómitos. hipotensión ortostática. Sus acciones farmacológicas son comparables a las de la codergocrina. aunque se ha comercializado con una indicación adicional en alteraciones cócleovestibulares de origen isquémico (acúfenos. aumentando la entrada y consumo de glucosa en el cerebro. especialmente con secuelas de hemorragia cerebral.7 Dihidroergocristina. etc. por vía i.c.v. diversos cuadros de patología vascular periférica. congestión nasal y rubefacción. Se usa por vía oral a la dosis de 1-2 mg/8 horas después de las comidas. La dosis usual por vía oral es de 4. cefaleas e insomnio. sus efectos indeseables se reducen a los propios de la acción vasodilatadora: mareos. prevención y tratamiento de accidentes isquémicos transitorios. rubor facial. Por vía oral se administran 5 mg/8 horas. 4 mg al día en dosis y en cuadros agudos se ha recurrido a la infusión i. Sus efectos indeseables incluyen insomnio o somnolencia. incluso puede ser necesario reajustar la medicación en los ancianos hiperten-sostratados. Otras indicaciones son las cefaleas vasculares y diversa patología vascular periférica (enfermedad de Raynaud. arteriosclerosis cerebral y embolia cerebral y sus secuelas.justificado por otras acciones adicionales:una acción hemorreológíca (favorecedora de la microcirculation) por reducir la viscosidad sanguínea y aumentar la flexibilidad eritrocitaria que disminuye en la hipoxia.m. creatinina y fosfatasa alcalina. claudicación intermitente. hipotensión. por vía i. Como todos los fármacos con un componente vasodilatador puede potenciar la acción de los antihipertensivos. arteriopatía diabética). reduciendo la posibilidad de trombogénesis. Aparte de algunas intolerancias gástricas inespecíficas. rubefacción y molestias digestivas. por lo que no deben emplearse sin control en pacientes con patología hepática. que podría ser reducida por estos fármacos.4. por lo que ha de usarse con cuidado. isquemia secundaria en trombosis cerebral y prevención de migraña y crisis de cefalea.v. Se ha investigado la toxicidad neuronal ligada a la acumulación intracelular de calcio. de soluciones que han de ser preservadas de la luz. En casos raros pueden aumentar las transaminasas. hipotensión y palpitaciones y cefalea. La dosis de nimodipina es de 30-60 mg cada 6-8 horas. pueden disminuir su incidencia en un 70 %. Aunque sus acciones farmacológicas no están bien documentadas. 37 . 4. también inhiben la agregación plaquetaria. es posible que por su relación con otros alcaloides del cornezuelo de centeno comparta algunas acciones vasculares y metabólicas. La nicardipina se administra a la dosis de 20 mg cada 8 horas. Se ha indicado en los síndromes in-volutivos seniles.9 Nicergolina. Las indicaciones principales son: isquemia cerebral secundaria a hemorragias subaracnoideas. Su utilidad sena mayor en cuadros cerebrales en los que predomine el componente isquémico. 12 Vinburnina (Ebumamonina). La absorción oral puede ser interferida por los alimentos. se administran 100-300 mg/8 horas. Se dosifica por vía oral a 400 mg/8 horas. Puede producir intolerancias digestivas inespecíficas y a veces induce un cuadro de confusión mental. Sus efectos indeseables son raros y propios de la acción vasodilatadora: cefalea. náuseas y sensación de plenitud gástrica. Se administra por vía oral instaurando la dosis gradualmente. se le atribuye una acción antihipóxica cerebral oxigenadora cerebral e inhibe la agregación plaquetaria. ya que actúa como agonista de receptores dopaminérgicos neuronales y vasculares. puede producir ocasionalmente reacciones cutáneas alérgicas. Está contraindicada en infarto de miocardio reciente y en hemorragias graves. aunque los ensayos clínicos realizados en cuadros de demencia senil y patología isquémica cerebral aguda no han aportado resultados concluyentes. Tiene las mismas indicaciones terapéuticas que la nicergolina y otros fármacos de este grupo. la microcirculación se favorecería por una serie de acciones comparables a las de nicardipina: disminución de la viscosidad sanguínea. la eficacia terapéutica puede tardar varias semanas en objetivarse. dolor torácico. se distribuye ampliamente por el organismo y se metaboliza en hígado y en hematíes.m. aunque no puede compararse con la levodopa. que podría aumentar el flujo cerebral.4.4. aparte de una acción vasodilatadora prolongada en la microcirculación cerebral. 4. con la que la experiencia clínica es masiva. su acción vascular se ejerce también periféricamente. Por vía i. 4. reduciéndose a dos tomas al día si mejora la sintomatología. aumento de la deformabilidaderitrocitaria y acción antiagregante plaquetaria. Su perfil de actividad farmacológica está mal definido. Algunos ensayos 38 .11 Piríbedilo Su acción vasodilatadora y metabólica cerebral parece más específica que la de otros fármacos del grupo. Se ha insistido en su acción hemorreológíca. Además de las indicaciones características que comparte con otros fármacos de este grupo se ha usado en pacientes parkinsonianos.10 Pentoxifilina Es un derivado de teobromina y a su estructura xantínica debe su acción vasodilatadora y relajante de fibra Asa. mareos. Además reduce los niveles de fibrinógeno plasmático y aumenta la actividad fibrinolítica. vértigos.4. hasta alcanzar en el curso de una semana la dosis de 60 mg diarios.4. se administran en transfusión lenta 30-60 mg/día diluidos en solución salina o glucosada. después de varios meses de tratamiento se ha obtenido mejoría de diversos síntomas orgánicos. 39 . Las indicaciones aprobadas para su uso incluyen alteraciones cerebrovasculares.m. Entre sus infrecuentes efectos indeseables se han registrado erupciones cutáneas. cefaleas. enrojecimiento facial y trombosis venosa.clínicos en isquemia cerebral crónica. fibrilación ventricular y otros síntomas de cardiotoxicidad. atención.13 Vincamina. Por vía i. Por vía oral se administran 40-80 mg/día en varias tomas. aunque también por esta vía aparecen más efectos indeseables por vía oral. 4.v.. síndromes asociados a involución senil y traumatismos cerebrales y alteraciones cócleo-vestibulares y retinianas de origen isquémico. en cuadros de insuficiencia cerebral crónica con grados diversos de involución física y mental. En ensayos clínicos frente a placebo.v. Además de una acción vasodilatadora cerebral que podría incrementar la circulación cerebral. 15-30 mg/día. memoria. Se dosifica por vía oral a 20 mg de 2 a 4 veces al día. pueden aparecer lipotimia postural. por vía i. La vía oral apenas produce algunas intolerancias digestivas. La acción favorable sobre el flujo cerebral es más aparente cuando se administra por vía i.4. molestias gastrointestinales y excitación central. Esta vía está contraindicada en pacientes con problemas cardíacos. que es agravada por una hipopotasemia concurrente. produce efectos mal definidos farmacológicamente de activación metabólica y hemorreológicos. han aportado resultados no fiables por defectos de protocolo. Sus indicaciones terapéuticas. etc.v. en los que puede provocar arritmias. comparándola conla cinarizina y nicergolina. que mejorarían la utilización neuronal de oxígeno. son comparables a las de la vinburnina. aunque no se modificaron los síntomas psíquicos (humor.). puede también administrarse por vía i. tinnitus. vértigo. con las limitaciones propias del grupo. caracterizado por euforia. La cocaína actúa en las sinapsis del sistema límbico inhibiendo la recaptación de dopamina y. en menor medida. como la capacidad de concentración. Figura 1: Hoja de Coca. la capacidad de comunicación con los demás.1 DROGAS CON EFECTOS ESTIMULANTES 5. del apetito y con aquellas funciones menos definidas y relacionadas con patrones emotivos como la autoestima. La cocaína en forma de base libre. la droga produce una situación opuesta. 40 . puede generar un cuadro psicótico caracterizado por sentimientos hostiles y paranoia de larga duración. o con funciones intelectuales. FARMACOLOGÍA DE LOS PSICOESTIMULANTES 5.1 Cocaína La cocaína se extrae del árbol de la coca (Figura 1) Se administra en forma de clorhidrato. sin el clorhidrato. inyección o ingestión. El uso crónico de la droga o la repetición de un estado agudo de intoxicación. El individuo experimenta una sensación de intensa satisfacción. irritabilidad y cansancio. Cuando la cocaína llega al cerebro produce un notable cambio en el estado de ánimo. y mezclada con alcohol (crack) es volátil. y puede así administrarse por inhalación. molécula de cocaína. caracterizada por depresión. por inhalación. es decir. Siente menor necesidad de sueño o alimento y puede permanecer activo mucho tiempo.1. de atención y de alerta. de la noradrenalina y la serotonina (Figura 2) Estas estructuras están relacionadas con los centros de regulación del sueño.V. Al terminar su efecto. aunque no puede afirmarse todavía si es irreversible. Figura 2: Lugar de acción de las drogas a nivel de la sinapsis.1. Estas neuronas son. 41 . Las anfetaminas y la cocaína modifican la comunicación entre las neuronas que usan dopamina (DA) y la noradrenalina (NE) como neurotransmisores. Figura 3: Las anfetaminas y la cocaína también actúan a nivel de la comunicación entre las neuronas que utilizan la serotonina (5-HT) como neurotransmisor. también. 5. son compuestos de síntesis. por su potente efecto anoréxico. el lugar donde actúan las drogas alucinógenas LSD y psilocibina.2 Anfetaminas Estas sustancias. En general. Las anfetaminas se utilizaron en la década de los cincuenta como parte de los regímenes para adelgazar. los efectos de las anfetaminas son muy similares a los de la cocaína. a diferencia de muchas drogas psicoactivas. al igual que la cocaína Activan el receptor. noradrenalina.Actúan a nivel de los centros reguladores del sueño y del apetito. y serotonina (Figura 3) La acción de las anfetaminas ocurre a varios niveles: • • Inhiben la monoaminooxidasa que es la enzima que degrada estas aminas. las más importantes son la MDA o "píldora del amor" (metilenodioxianfetamina). desde un punto de vista estructural. según se trate de sustituciones metilenodioxi o metoxi en el anillo de la anfetamina. y la MDE. A nivel sináptico. las anfetaminas actúan sobre los neurotransmisores dopamina. Igualmente. pueden clasificarse en dos grupos. anfetamina sintetizada en laboratorios químicos clandestinos y utilizada por los consumidores de opioides por vía parenteral. Aumentan la liberación de los neurotransmisores que están almacenados en las vesículas. las anfetaminas causan adicción y su uso continuo genera una psicosis muy similar a la esquizofrenia paranoide. Algunos de estos análogos de la anfetamina tienen propiedades sobre la percepción y. Actualmente estas variantes anfetamínicas gozan de una renovada popularidad y son objeto de consumo extendido en nuestro medio en el marco de la denominada "Ruta del Bacalao” (Figura 4) 42 . En cuanto a las metilenodioxianfetaminas. la MDMA MDME o o Éxtasis "Eva" (metilenodioximetanfetamina) (metilenodioxietilanfetamina). Otro derivado anfetamínico es la metanfetamina o "speed". • • Inhiben la recaptación de las aminas. y sus efectos sobre la conducta también son muy similares a los que produce la cocaína. similares a las producidas por las anfetaminas. La resina obtenida de la adormidera contiene opio. morfina y codeína (Figura 5) El principio activo de los opiáceos es la morfina.Figura 4: Anfetaminas 5. la fenilciclidina atraviesa la barrera placentaria y puede causar daño cromosómico en los embriones.4 Opiáceos Los opiáceos son drogas psicoactivas utilizadas desde la antigüedad. Su empleo como droga psicoactiva. Los efectos adversos de esta droga incluyen psicosis. bajo el nombre de polvo de ángel. Su efecto es más potente y llega más rápido al cerebro. Modifica la calidad de la percepción sensorial y de la relación sexual.3 Fenilciclidina Es también una droga sintética utilizada inicialmente por sus propiedades relajantes.1. Además. La heroína (diacetilmorfina) se sintetiza a partir de la morfina.1. Estos efectos se producen por interacción de la fenilciclidina con los receptores de noradrenalina. 43 . hasta paro respiratorio. se debe a sus acciones en el sistema nervioso central que le confieren propiedades estimulantes y alucinógenas. 5. 5 Marihuana La marihuana es el nombre común de algunas especies del género Cannabis (C. C. El principal producto psicoactivo es el delta-9-tetrahidro-canabinol. indica) (Figura 6) Los agentes psicoactivos se encuentran distribuidos muy ampliamente en la planta. Además. contiene mayor concentración de los compuestos psicoactivos. el hachís. El producto resinoso de la marihuana. la morfina también tiene acción analgésica. Marihuana 44 . Figura 5. Opio 5. se originan muchos otros compuestos (más de 400) que pueden contribuir a los efectos del principio psicoactivo principal. Esta multiplicidad de sustancias activas hace muy difícil el estudio detallado de las acciones de la marihuana a nivel celular. pero especialmente se hallan concentrados en la flor. durante el calentamiento generado al fumarse. Figura 6.1.Además de su acción como psicoactivo. sativa. aunque existen en la planta más de 60 compuestos de estructura parecida a éste. En ocasiones se presentan distorsiones de la percepción visual y auditiva y una pérdida de la sensación del tiempo. y un incremento en la calidad de la percepción a la música y la percepción visual. también influye la cantidad de droga que llega a la sangre según la técnica empleada al fumarla. el efecto más generalizado es una sensación placentera. Se ha descrito también. de bienestar. puede producir cuadros de ansiedad y temor exagerados. en forma subjetiva. a nivel de los centros nerviosos reguladores de la émesis. Sin embargo. Además. en general. Dependen también de la vía de administración. podrían tener efectos sobre la proliferación de neuronas y/o células gliales. la experiencia y las expectativas del sujeto y la vulnerabilidad de cada uno. entre otros. sobre la sinaptogénesis y/o sobre la mielinogénesis Metabolismo Los cannabinoides inducen la acumulación de energía y disminuyen el consumo de glucosa Tabla 1. el contenido de cannabinoides de la muestra y el efecto de las reacciones que ocurren durante la ignición. actuando como factores y Los cannabinoides producen efectos reforzantes epigenéticos. En algunos casos. de la temperatura y del apetito Desarrollo cerebral Los cannabinoides.Los efectos de la marihuana varían mucho en los distintos individuos. mayor satisfacción en la relación sexual. Procesos cerebrales en los que se ha propuesto una función para los cannabinoides (endógenos y exógenos) a través de sus receptores de membrana 45 . sobre la migración y elongación axonal. PROCESO CEREBRAL FUNCIÓN ATRIBUIDA A LOS ENDOCANNABINOIDES Control de la actividad Los cannabinoides producen inhibición motora motora Control del dolor Memoria y aprendizaje Los cannabinoides tienen efectos analgésicos Los cannabinoides producen alteraciones de la memoria a corto plazo Motivación emocionalidad Regulación neuroendocrina Procesos neurovegetativos Los cannabinoides modifican la secreción de hormonas adenohipofisarias Los cannabinoides actúan. 46 . la marihuana no produce un síndrome de abstinencia orgánica. los efectos de la serotonina en determinadas regiones del Sistema Nervioso Central. Los alucinógenos han formado parte de rituales religiosos y ceremonias mágicas en numerosas culturas. el uso continuo de algunas preparaciones como el hachís o el aceite de marihuana parecen generar cuadros de dependencia orgánica. probablemente se incrementará en el próximo decenio. A nivel molecular. En segundo lugar porque los síndromes psicóticos comparten una buena parte de los signos y síntomas que desarrollan estos fármacos. efectos que afectan las principales funciones que caracterizan la organización de la mente humana. Sin embargo. Estas sustancias actúan mimetizando. la marihuana no actúa a través de las sinapsis en las que participan las aminas biogénicas. en animales o son un producto de la síntesis química. más fuerte que el simple deseo de experimentar una sensación placentera. lejos de desaparecer. la Organización de las Naciones Unidas. Aún cuando no se caracterizan por su capacidad para producir dependencia. al menos. En primer lugar por las propias características de los efectos que producen estas sustancias. el estudio de los efectos de los alucinógenos sigue teniendo un enorme interés por diferentes razones. un lugar reservado para aquellos fármacos que.2. A pesar de todo.2 DROGAS ALUCINÓGENAS Los alucinógenos son sustancias que se encuentran en plantas.A diferencia de otras drogas. 5. su uso en el mundo occidental casi siempre está asociado al consumo de otras drogas capaces de producir dependencia. Actualmente los alucinógenos están clasificados en la Lista I del Convenio de Sustancias Psicotrópicas. el consumo de alucinógenos en el mundo occidental. en hongos. Los efectos de esta droga se caracterizan por alucinaciones visuales y percepción distorsionada del tiempo y el espacio. desde las más avanzadas hasta las más remotas. considera que son muy peligrosos para la salud pública y que carecen de una utilidad terapéutica reconocida.1 Psilocibina y psilocina Los efectos psicoactivos de los hongos se documentan desde la antigüedad. Los hongos pertenecientes al género Psilocina contienen un principio activo que es la psilocibina. 5. aunque es posible que exista cierto grado de dependencia psicológica. en ocasiones.2. La mescalina presenta unos efectos farmacológicos comparables a los de LSD. 5 trimetoxifeniletilamina. predominan las acciones simpaticomiméticas. dolor de cabeza y agitación. produce efectos similares a los de la mescalina. una sustancia cuya estructura es muy similar a la de la dopamina y metabolitos. no se concilia con su concepto de la vida. los efectos máximos se presentan entre 1 . aunque relacionados más bien con sensaciones relajantes y con una duración mucho mayor que los efectos psicoactivos de la mescalina. Tranquilidad y Paz descritas por los consumidores.3 horas y duran unas 6 horas. una droga alucinogénica extremadamente potente.2 Mescalina Alcaloide principal del cactus Peyote. 4. la dimetoxi-4-meti-lanfetamina.30min de su administración oral. Tal fue el caso del LSD. El LSD deriva su nombre de su estructura química. a menudo. Un derivado sintético de la mescalina. Esta droga se conoce popularmente como STP. Sus efectos se inician al cabo de 15 . sino que fueron el resultado de la investigación en farmacología para descubrir compuestos con efectos utilizables en medicina o en psiquiatría. 5. de acuerdo con las sensaciones de Serenidad. si bien es una sustancia mucho menos potente (las dosis efectivas se sitúan entre 300 y 500 mg) y. obtenida en 1940 durante el 47 . Se trata de la 3. Este tipo de drogas son buscadas por individuos con temperamento místico que desean abstraerse de una realidad que. sensación de náusea. en sus efectos. sobretodo en cuanto a la duración de los efectos. dietilamida del ácido lisérgico. Algunas drogas alucinógenas no se encuentran en la naturaleza.Entre los efectos somáticos más evidentes son la dilatación de la pupila y. y síndrome de abstinencia de las drogas alucinógenas.1 Nicotina El tabaco contiene gran número de compuestos y genera muchos más al quemarse. en algunos casos es muy manifiesto. Este tipo de compuestos son empleados con frecuencia entre los grupos marginados de las zonas urbanas densamente pobladas. 5. su principio psicoactivo es la nicotina. como la marihuana. como con la cocaína y las anfetaminas. Los efectos psicoactivos se producen porque modifican los mecanismos de comunicación interneuronal en los circuitos que determinan las emociones.3 DROGAS PSICOACTIVAS SOCIALMENTE PERMITIDAS: NICOTINA. 5.2. tienen también ciertos efectos psicoactivos. ALCOHOL 5. y otras no la causan. la cocaína y las anfetaminas. y está muy íntimamente relacionado a una necesidad más emocional que visceral. prácticamente no existe. Es posible que el proceso biológico que causa la adicción esté asociado con la mayor o menor severidad del síndrome de abstinencia. como los opioides. como con la marihuana. De entre las drogas que tienen efectos psicoactivos. los mecanismos responsables de sus efectos psicoactivos no están bien estudiados. la adicción se presenta en algunos individuos y en otros no. Es posible que. su efecto se ejerza a nivel muy general. La nicotina no es responsable 48 . Aunque las alteraciones fisiológicas producidas por los inhalantes están bien identificadas. utilizados con diversos propósitos en la industria. Las razones de la adicción son menos claras. mientras que en otros es menos severo. En relación con el síndrome de abstinencia.3 Inhalantes Algunos solventes volátiles como el tiner y el tolueno. en otras ocasiones. adicción. En casos como en el del alcohol.proceso de aislamiento de una serie de compuestos con miras a buscar fármacos útiles para el control de la tensión arterial. CAFEÍNA. modificando la permeabilidad de las membranas y así se altere la afinidad de los receptores a las aminas biogénicas.2.4 Diferencia existentes entre los efectos psicoactivos. su consumo es más frecuente entre adolescentes y aun entre niños. Sus efectos pueden estar relacionados con una inhibición de la recaptura a nivel sináptico de dopamina. como ocurre con los opioides. 5. y por desgracia.3. algunas causan adicción. y posiblemente también de serotonina. al igual que se ha propuesto para el alcohol. aunque ciertamente menos aparentes que para las drogas psicoactivas antes mencionadas. disminución de la fatiga. y un efecto ansiolítico. 5. posiblemente un estado de mayor alerta. 49 . En este caso. lo que deben atribuirse a otros componentes de la planta. aunque los cambios son tan pequeños que no parecen ser responsables de los efectos conductuales. la cafeína produce un incremento discreto de los niveles del AMP cíclico. Los efectos conductuales de la nicotina no son tan claros ni tan espectaculares como los de las drogas anteriores.de los efectos nocivos del tabaco. mayor capacidad para actividades que requieren atención. Sin embargo. sin embargo. la necesidad que experimentan los fumadores y la dificultad para interrumpir el consumo del tabaco parece que se deben preponderantemente a la nicotina. tales como los trastornos cardiovasculares o la incidencia de cáncer de las vías respiratorias. Este último es posiblemente el efecto conductual más claro de la nicotina. Cuando el consumo de cafeína es muy alto pueden advertirse los síntomas de tolerancia y adicción. sino que lo modifica en forma secundaria mediante la activación de los receptores colinérgicos. la nicotina no actúa directamente sobre el sistema dopaminérgico. Produce efectos estimulantes tales como estado de alerta. También actúa a nivel de los receptores del neuromodulador adenosina. Con respecto a su mecanismo de acción se ha considerado que la nicotina actúa preferentemente a nivel del sistema mesolímbico. Los fumadores pueden experimentar una ligera sensación de euforia.2 Cafeína La cafeína se encuentra en las semillas del café y en las hojas de la planta de té.3. e insomnio. A nivel celular. sino que a través de éste lesiona brutalmente la vida del núcleo familiar. incluyendo los canales por donde se mueven los iones y los receptores de los neurotransmisores. el conocimiento acerca de los mecanismos celulares que intervienen en el abuso y la dependencia del alcohol es tal vez uno de los más escasos. El problema consiste en que. además de que origina incalculables pérdidas materiales.3 Alcohol Es indudable que en la sociedad actual. Una posibilidad es que el alcohol modifique la permeabilidad de las membranas y. sino que probablemente ejerce su acción en forma general y relativamente inespecífica. el alcohol no parece actuar a través de una molécula receptora específica. Las interneuronas de tipo opioide modulan la acción inhibitoria de las neuronas gabaérgicas en el VTA e influyen en la activación de neuronas noradrenérgicas (NE) del Locus coeruleus.3. a través de este efecto. amígdala y PFC. y es la causa del mayor número de homicidios. Figura 7. las proyecciones glutamatérgicas (GLU) desde la PFC al NAc y al VTA. el alcoholismo es uno de los principales problemas de salud pública. Un efecto como éste podría producir alteraciones. (Camí y Farré. 50 . No sólo provoca en los adictos un impresionante deterioro conductual y orgánico. a veces opuestas. altere la función de los numerosos elementos que se insertan en ellas. 2003) El sistema dopaminérgico (DA) mesolímbico cortinal que tiene como origen el VTA incluye las proyecciones desde los cuerpos neuronales que se sitúan en el are tegmental ventral (VTA) hacia el NAc.5. Paradójicamente. en distintos receptores de los neurotransmisores (Figura 7). Lugar de acción diferentes drogas de abuso. a diferencia de las otras drogas. La tolerancia puede ser aguda. euforia en etapas iniciales. Las reacciones individuales pueden. En los individuos en los que la dependencia es extrema. Afectación del control motor fino. la tolerancia al alcohol. hipotermia. es decir. desorientación. nistagmus. Este cuadro es el que se conoce como delirium tremens. La adicción al alcohol está bien caracterizada. abolición de reflejos 51 . taquipnea. agresividad. disartria. La figura muestra los sitios de acción propuestos para varias drogas dentro de estos circuitos. Náuseas. El alcohol produce adicción y tolerancia. cuando el individuo ingiere alcohol durante meses o años. se observa confusión mental. ocurrir en cuestión de horas. ansiedad y. convulsiones. Taquicardia. o crónica. deterioro de la facultad crítica. deterioro leve de las funciones cognitivas y perdida de habilidades motoras. agitación. falta de apetito. Las funciones motoras son las últimas en ser afectadas. como ocurren a nivel general. Nivel de alcoholemia g/l <0. riesgo de accidentes de tráfico. diplopía. vómitos 3-5 g/l Coma sin signos de focalidad. insomnio. El componente de adicción física es muy variado: temblor.5 g/l Clínica Logorrea. hipotonía. midriasis bilateral hiporeactiva. ser muy variables. excesiva euforia. a diferencia de lo que ocurre con las drogas psicoactivas. alteraciones en la percepción sensorial y alucinaciones. Cuando el efecto del alcohol se ejerce en las áreas corticales integrativas del cerebro. inyección conjuntival. sin embargo.Las proyecciones serotoninérgicas (5-HT) van desde el Núcleo del Rafe al VTA y al NAc. locuacidad. el resultado puede ser el de una desinhibición de actitudes. trastornos vasomotores. 1-3 g/l Ataxia. dificultad para grandes habilidades motoras. en algunos casos. deterioro mental y físico. aparecen las alteraciones en los procesos intelectuales. no es mucho mayor del doble. En general. Los efectos del alcohol son depresores pero. en particular conductuales (Tabla 2) A esto se deben los efectos de euforia y desinhibición característicos del alcohol.5-1 g /l Deterioro moderado de las funciones cognitivas. 0. y el mantenimiento de la atención. insomnio inicial y. El metilfenidato penetra y se distribuye en el cerebro de forma más lenta que la cocaína por lo que no presenta tantos problemas de adición. la memoria de trabajo y la impulsividad. por bloqueo de la recaptación de catecolaminas en las terminaciones nerviosas presinápticas. además del TDAH. bradicardia. Las indicaciones terapéuticas de estimulantes. e inducir o exacerbar tics. dolor de estómago. 5. una mezcla de sales de anfetamina y dextroanfetamina (AMP) y el pemoline (PEM) Estos compuestos son los agentes más comúnmente preescritos en la psicofarmacología pediátrica. cefalea.osteotendinosos. Los estimulantes disminuyen las respuestas impulsivas en tareas cognitivas de laboratorio. el tiempo de reacción. porque se ha asociado con hepatotoxicidad en casos raros potencialmente fatales.. Generalmente son efectivos y seguros tanto en la hiperactividad como en la mejora de los aspectos cognitivos implicados en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) como el déficit de atención. 52 .4 PSICOESTIMULANTES CON FINES TERAPÉUTICOS Los estimulantes más comúnmente utilizados y estudiados incluyen el metilfenidato (MPH). la dextroanfetamina (DEX). aumentan la precisión de las respuestas y mejoran la memoria de corto plazo. Manifestaciones Clínicas de la Intoxicación alcohólica. Los estimulantes de primera elección (MPH. Son compuestos simpaticomiméticos que comparten una cadena estructural de feniletilamina con las catecolaminas endógenas (como la dopamina y la norepinefrina) El mecanismo de acción se basa en actuar incrementando la disponibilidad de dopamina y/o noradrenalina en el espacio sináptico. La pemolina no es un estimulante de primera elección en el tratamiento del TDAH. pero aunque sus efectos secundarios son predecibles y frecuentemente bien tolerados. los efectos adversos pueden causar dificultades significativas y ser causa de descontinuación del tratamiento. Tabla 2. hipotensión y depresión respiratoria. Se ha visto que los efectos son más marcados en lo que se refiere a la conducta que a la atención. También pueden elevar la tensión arterial y el pulso. la mejora de las funciones ejecutivas. menos frecuentemente. irritabilidad. > 5 g/l Muerte. AMP y DXA) han mostrado ser bastante seguros y producen efectos colaterales comunes tales como pérdida de peso. según la tolerancia.1 DROGAS DE SÍNTESIS MÁS CONOCIDAS 6. apatía debida a alguna otra enfermedad médica y depresión refractaria. fenfluramina. “pirulas”. disminuyendo el cansancio.1. Es activo en humanos a partir de los 75 a 100 mg (1mg/Kg de peso). es la 3. aunque también puede distribuirse en polvo. el ejercicio físico y la modificación del comportamiento y nunca durante un periodo superior a las 6-12 semanas. E. XTC.1 “Éxtasis” El éxtasis o MDMA o Adán. la mayoría de los cuáles desaparecen entre las cuatro y seis horas. Pueden adquirirse por un precio comprendido entre 6-24 euros. el hambre o la sed.incluyen narcolepsia. VI. y comienza a producir efectos en menos de media hora. Es la droga de síntesis que ha incrementado su consumo más que ninguna otra en la década de los noventa. dexanfetamina. “pastillas”. Las anfetaminas propiamente dichas (anfetamina. anfepromona. Se han registrado casos. Cuando se consume éxtasis. no se puede beber alcohol. blanco. X. amarillo o azul. ya que puede desencadenar un cuadro conocido como "golpe de calor".) pueden utilizarse en el tratamiento de la obesidad pero siempre como coadyuvantes de tratamientos basados en la dieta. con alto riesgo de deshidratación. Se presenta en pastillas que no superan el tamaño de una aspirina. metanfetamina) ya no se recomiendan como anoréxicos. generalmente de color rosáceo.4metilendioximetanfetamina. en los que el consumidor sufre 53 . etc. “pastis”. OTROS FARMACOS DE ESTE GRUPO: 6. Algunas sustancias afines a las anfetaminas (fenproporex. Sus consumidores pretenden facilitar la comunicación y las relaciones personales y conseguir una sensación de euforia. 1. irritabilidad.. en lo que se refiere a la temperatura corporal. como consecuencia de su consumo pueden persistir una serie de efectos residuales. 6.3 “Píldora del amor” El MDA o píldora del amor se sintetizó en Alemania en 1910 y combina los efectos de la anfetamina y la mescalina. cefalea y dolores musculares. cabe destacar la 3. "shabu ". piloerección y. Es la que menos altera la percepción de su consumidor. que desaparecen tras ingerir una nueva dosis. 6.taquicardia. induce hipertermia. pero la que más estimula el sistema nervioso central. nerviosismo. fallo respiratorio y muerte."meth" o "chalk”.4metilenodioxietilanfetamina (MDEA o Eva) que se caracteriza por poseer una actividad psicotrópica similar a la MDMA. Entre ellos. Asimismo. por otra. a lo que debe su nombre. un derivado químico de la feniletilamina (anfetamina). Su precio es similar al del éxtasis. pueden producir midriasis. agotamiento. vómitos. mareos. Además de Speed. tales como insomnio. e incluso paranoia.1. El efecto tiene lugar a los 30-60 minutos de la ingestión y dura entre 6 y 10 horas. sólo deben ingerir agua. también produce neurotoxicidad sobre el sistema serotoninérgico y. Se presenta en cápsulas de 200-300 mg. Tiene fama de ser afrodisíaca. convulsiones. Parece mostrar mayores efectos alucinógenos y una toxicidad superior al éxtasis. En cuanto a sus efectos tóxicos. es la más parecida a la anfetamina y la que menos presenta efectos secundarios. 6.4 “Speed” El speed es el Clorhidrato de Metanfetamina. Dosis superiores a los 300 mg. calambres.2 “Eva” Existen otros derivados anfetamínicos cuya estructura química está estrechamente relacionada con la del MDMA. Para reducir el riesgo de padecer este síndrome. 54 . la metanfetamina es conocida frecuentemente como “hielo".1. en casos graves. aunque este efecto nunca ha sido comprobado científicamente. vendiéndose como si lo fuera en muchas ocasiones. Además. y su vía de administración es oral. la dosis activa (unos 130 mg). Con su consumo se pretende producir euforia y aumentar la sociabilidad. rigidez. hiperactividad. si bien sus efectos ocurren mas rápidamente y son de duración mas corta. depresión. aumento de la salivación. Se consume en pastillas que por una cara suelen llevar grabada la palabra "Eva" y. disminuye la sensación de cansancio. que cuando se administra por vía intravenosa. utilizando el método de reducción de efedrina. sensación de euforia. por vía inhalada. La metanfetamina provoca un incremento del gasto cardiaco. comparables a los producidos por la administración de sustancias por vía intravenosa. trastornos del 55 . caracterizado por paranoia intensa. Las dosis usadas por los usuarios como droga recreativa oscilan entre 0.56 mg/l. agitación. y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor. A pesar de estos efectos aparentemente beneficiosos. pudiendo ser fumada. mejora la capacidad de concentración. El cristal. cuando "el hielo" comenzó a ser usado. cristalino. como el resto de derivados anfetamínicos. sin olor. es característico el incremento súbito de la temperatura corporal. también existen los riesgos típicos de estas sustancias. producido por la acción vasoconstrictora de la droga.La metanfetamina es un polvo blanco. Fue en la década de los 80. disminuye el apetito. que sólo dura unos pocos minutos y que se describe como un placer extremo. El clorhidrato de D-metanfetamina (“cristal” o “hielo”) es la metanfetamina en forma de base libre y usualmente se consume fumado. Esta sustancia se puede encontrar en muchas formas diferentes. De este modo. Además. Producen un síndrome de abstinencia no muy evidente y que se caracteriza por depresión. La acción de la metanfetamina sobre el sistema nervioso central produce. incrementa la actividad física. alucinaciones visuales y auditivas.15 y 0. ingerida o inyectada. inhalada. fatiga. los usuarios reportan los efectos más intensos en aproximadamente 30 minutos. y de la presión arterial. sintiendo una intensa sensación llamada “flash”. y rabia incontrolable que se puede transformarse en un comportamiento extremadamente violento. Si la droga es inhalada o se toma por vía oral. puede ser sintetizado por medios químicos de bajo costo y relativamente accesibles. Su creciente popularidad puede atribuirse a su rápida absorción. que puede originar el clásico “golpe de calor”. El abuso crónico puede dirigir al usuario a un comportamiento psicótico. incrementa el ritmo respiratorio y produce hipertermia. la cual produce efectos clínicos inmediatos. la sensación de euforia es menos intensa. pudiendo causar daño vascular irreversible en el cerebro. 1. A mediados de los años 60. Por lo general se usa inhalada. efectos que se perciben muy rápidamente. Es muy usada por sus efectos durante el acto sexual. desorientación. Tiene un sabor amargo distintivo y se puede mezclar con facilidad con colorantes. Algunos usuarios experimentan una euforia de leve a intensa. pero también por otros nitritos como nitrito de butilo o nitrito de isobutilo. en la mayor parte de los casos. El Nitrato de amilo es una sustancia muy volátil e inflamatoria y nunca ha de ser ingerida porque puede ser mortal. que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. estados de delirio y conductas irracionales.1. Para fumarla se suele aplicar a hojas de plantas. Los efectos del PCP en el cerebro inhiben la habilidad del usuario para concentrarse.6 “Poppers” Los Poppers son unas drogas recreativas compuestas por Nitrato de amilo. mioclonías. midriasis y tendencia a la autolisis. Estos síntomas pueden persistir hasta un año después de dejar de usar PCP. También se han notificado trastornos emocionales. Se trata de un polvo blanco. etc. Ocurren cambios dramáticos en la percepción. se produce una fuerte sensación de euforia. Puede interaccionar con otros depresores del sistema nervioso central. Son líquidos incoloros e inodoros que se administran inhalados y que se presentan en botes de cristal. depresión y pérdida de peso. se dejó de utilizar debido a que producía en los pacientes intervenidos agitación.5 “Polvo de Ángel” La fenciclidina o polvo de angel o PCP. ya que incrementa el orgasmo 56 . como menta. Esta droga produce estimulación y vasodilatación. dificultad para hablar y pensar. confusión.sueño. cristalino. Los efectos desaparecen en seguida. perejil. se comenzó a fabricar en los años 50 como anestésico intravenoso. cápsulas y polvos de colores. la ansiedad o el pánico. irritabilidad. Las personas que usan PCP de forma crónica afirman que tienen pérdida de memoria. A los pocos segundos de la inhalación. apatía. produciéndose posterior depresión y agotamiento. desinhibición sexual. mialgias. orégano o marihuana. 6. agitación psicomotriz. ansiedad. mientras que otros se sienten amenazados por el miedo. de ligereza. como el alcohol y las benzodiazepinas. 6. pensar de manera lógica y articular. los pensamientos y el estado de ánimo. pudiendo incluso poner en peligro la vida del paciente. Se comercializa en forma de diversas clases de tabletas. fumada o ingerida. en especial en el cerebro. La vulnerabilidad a estas drogas depende de la reactividad de estas neuronas dopaminérgicas y de la actividad del eje cortico tropo. El popper crea tolerancia y una considerable dependencia física. Con dosis de 10 mg/ kg de peso produce hipotonía y anestesia. Ayuda al parto (disminuye el dolor y aumenta la dilatación del cuello del útero). Los efectos aparecen al cabo de cinco o diez minutos de la ingestión y habitualmente se prolongan de una hora y media a tres horas. aunque es conocido como éxtasis líquido. pudiéndose llegar a estados de coma y muerte. Dosis más altas aumentan la depresión cardiopulmonar y comportan el riesgo de mioclonias y actividad epileptógena. inodoro y con un cierto sabor salado. Los efectos que se han observado con el consumo de esta droga son relajación y somnolencia. El estado de abstinencia a la cocaína o a la anfetamina 57 . VII. taquicardia e hipotensión ortostática. Es un líquido incoloro. CONCLUSIONES. el GHB produce adormecimiento y sueño y cuando alcanzan 50-70 mg/kg. 6. Las sobredosificaciones son muy corrientes. Si la dosis es de 20-30 mg/kg. adicción a la heroína y síndrome de abstinencia). El problema que radica en esta droga es que es líquida y la dosificación no es tan exacta como en el caso de las pastillas. Los efectos adversos que se producen con esta sustancia son: enrojecimiento de la cara y cuello. lo convierte en una droga peligrosa. puede desencadenar un estado hipnótico y causar bradicardia y bradipnea. lo cual unido a la breve duración de sus efectos buscados. se le atribuyeron una serie de aplicaciones terapéuticas: Narcolepsia. nada tiene que ver con el MDMA.1. Anestésico intravenoso. Se trata de un metabolito fisiológico derivado del GABA. Tratamientos de drogodependencia (alcoholismo. Cuando se descubrió está sustancia. no obstante también puede producir pérdida de la erección.y relaja los músculos de ano. Los psicoestimulantes producen los efectos apetitivos por aumento de la transmisión dopaminérgicas de las neuronas mesocorticolímbicas. cefalea. con un elevado riesgo de intoxicación por sobredosis. que se aisló investigando acerca de este neurotransmisor y que se encuentra en todos los tejidos del organismo. náuseas y vómitos.7 “Éxtasis líquido” En realidad el GHB (gamma-hidroxibutirato). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica. (1998) MDMA y otras feniletilaminas. FARMACOLOGÍA. 2004 11. Farmacología.se caracteriza por un estado de anhedonia provocado por la depresión de la actividad de las neuronas dopaminérgicas. Revista de Neurología.M. 9. J Child Psychol Psychiat 2003.Interamericana. 2.1993. Ramos. L. Grupo Abele. Alfonso. Wolraich ML. Domingo-Salvany. Nogueira. F. E.Edic. 15-20.. 2006..España 6. 67-77. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. 44. Torino. Ritter JM. Neira-León.Edit. E. Alis. R. 12.. La recaída del toxicómano desintoxicado puede explicarse entre otros por la activación de estos sistemas. 42 (10) 10. Spencer T..A. M.A. G. 5ª Edición. (1997) Farmacología humana. Lorenzo. (1996) Drogas de diseño: Nuevas tendencias en el tráfico ilícito de Baleares. Más de treinta años de drogas ilegales en España: una amarga historia con algunos consejos para el futuro.McGraw-Hill. S. Muga R. Farmacología y toxicología general. 9(1):7797. 2000. MT. 5. Rev Esp Salud Pública 2006. 117:584-5. a los efectos agradables de la droga o desagradables de la abstinencia. R. Pharmacotherapy of attention deficit hyperactivity disorder.. MJ.Utrillia. VIII. Aspectos farmacológicos de las anfetaminas Ars Pharmaceutica. 3ª ed. García. 4. Estos efectos pueden ser provocados por la droga misma. LORENZO FERNANDEZ. P. por situaciones de stress o por acontecimientos ambientales.16-31.1-15... 58 . Barrio. Fuente. Ed. Rang HP. M. 43 (3) 7. VELASCO MARTIN. Child Adolesc Psychiatr Clin North Am 2000. A. Wilens T. asociados con el pasado. Bravo. Masson. X. 41:1. 2: 159-168. Bosch. Dale MM. J.. Moore PK. Bagozi. Med Clin (Barc) 2001. J. 3. 80: 505-520 8.. Madrid.16º. Castells.. P. Revista de Neurología 2006.. Fernández Espejo. Pedro. Farmacéuticos. Biederman J. Y ahora la cocaína. Brugal. Neurobiología de la adicción a psicoestimulantes. (1996) Generazione in ecstasy. Flórez. Annotation: the use of psychotropic medications in children: an American view.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.