DEPARTAMENTO LENGUAJE Y FILOSOFÍAPRUEBA FINAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1º MEDIO (FILA B) NOMBRE: CURSO: FECHA: PUNTAJE IDEAL: 62 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: OBJETIVOS: - IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO. - APLICAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA DE DIVERSA COMPLEJIDAD ITEM I: EL DISCURSO ARGUMENTATIVO I SELCCIÓN MULTIPLE. Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (24 puntos) 1. La función predominante en el discurso argumentativo es: a) Emotiva b) Referencial c) Apelativa d) Ninguna de las anteriores. 2. El objetivo principal de un texto argumentativo es a) Persuadir al receptor. b) Informar al receptor. c) Emocionar al receptor. d) Ninguna de las anteriores. 3. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto: “Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha habido un intento muy significativo para apuntar hacia esa dirección, porque eso le permitirá pensar mucho más en el ámbito mundial y obtener más beneficios”. a) Codelco debe internacionalizarse. b) La privatización de Codelco. c) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco. d) Ninguna de las anteriores. 4. En el texto siguiente, la oración subrayada pretende: EUCERIN CREMA ANTIESTRÍAS Al testearla clínicamente en mujeres durante ocho semanas, se comprobó una buena tolerancia cutánea y un aumento del 28,4% en la elasticidad y firmeza de la piel. a) Mostrar los resultados de un estudio clínico. b) Presentar una opinión objetiva para su aceptación general. c) Respaldar a través de datos comprobables la eficacia del producto. d) Ninguna de las anteriores. Texto 1. Si este caso no está claro, yo no sé si puede existir en algo la claridad. Aquí tenemos a un joven que se entera de pronto de que en la eventualidad de que muera un determinado señor anciano, él lo heredará. ¿Qué es lo que hace entonces? No habla a nadie una palabra y arregla las cosas de manera que pueda ir a visitar a ese cliente suyo por la noche, con cualquier pretexto; da tiempo que la única persona que hay en la casa fuera de ellos dos se haya acostado y entonces, en la soledad del dormitorio de su víctima, da muerte a ésta, quema el cadáver en la pila de madera y se marcha a un hotel de la población. Las manchas de sangre de la habitación y también las de la garrota son muy poco visibles. Es probable que calculase que su crimen no había producido derramamiento de sangre y que, si el cadáver era consumido por el fuego, desaparecerían todas las huellas indicadoras del método que había empleado para matar, huellas que por una u otra razón tenían que señalarlo a él como el autor del crimen. 5. ¿Cuál es la tesis del texto anterior? a) El joven heredará una fortuna. b) El joven dio muerte al anciano. c)El anciano no tenía familiares. d) El joven calculó el crimen fríamente. 6. ¿Cuál es la intención del emisor? a) Demostrar quién mató al anciano. b) Dilucidar un crimen. c) Investigar los motivos del crimen. d)Narrar el asesinato del anciano. 7. EVENTUALIDAD a) recepción b) caso c) manía d) felicidad 8. PILA a) batería b) carga c) pileta d) piscina texto 2: Lunes 03 de noviembre del 2014 Restricciones a la venta de alcohol Hay datos categóricos que muestran que los chilenos beben excesivamente y no hay campañas que apunten a enfrentar el tema. Una reciente encuesta telefónica realizada a nivel nacional por la Universidad Central ha revelado que seis de cada diez chilenos está de acuerdo en que los municipios del país restrinjan el horario de funcionamiento de los locales en los que se expende alcohol, tal como lo han aplicado comunas de la RM, como Santiago, Providencia y Las Condes, lo que en algunos casos incluso han sido refrendado por medio de consultas populares. Tras las polémicas por el horario de cierre anticipado de lugares que vendan alcohol, varias fueron las voces que se alzaron tanto a favor como en contra de la medida. El estudio determinó que el 63,3% de las personas están a favor del límite de horarios impuesto por algunas municipalidades a botillerías, bares y discotecas, mientras que un 34,3% está en desacuerdo. Pero más allá de la discusión, hay datos categóricos para asegurar que los chilenos beben excesivamente. Es un problema que se ve en los jóvenes desde temprana edad, quienes a la vez imitan la conducta que muchas veces observan en el entorno, por lo que al menos hay que poner más énfasis en el consumo razonable de alcohol. Y es que en momentos en que las autoridades de gobierno han iniciado fuertes campañas contra el tabaquismo, no se observa la misma rigurosidad con el consumo de alcohol o la persecución a las drogas, sino que más bien se advierte cierta complacencia. Esto, sin considerar el grave daño que el consumo problemático de alcohol genera entre los chilenos. En ese sentido, es destacable que algunos municipios vayan asumiendo la defensa de sus ciudadanos y si bien esto no apunta en ningún caso a "satanizar" algunos rubros del comercio, debe haber un justo equilibrio y pensar que, así como unos defienden su derecho a la diversión, ésta no puede realizarse a costa de la tranquilidad y la seguridad de los vecinos, sobre todo quienes viven en lugares cercanos a los de expendio de alcohol. Por ello, es necesario mantener vigilancia policial permanente en aquellos sectores. DIARIO AUSTRAL OSORNO 9. ¿A qué tipología textual corresponde lo leído? A. Texto Argumentativo B. Texto Narrativo C. Texto Informativo D. Texto Lírico 10. ¿Cuál es la postura del autor con respecto al tema? A. Manifestarse a favor de la restricción de alcohol. B. Manifestarse en contra de la restricción de alcohol. C. Manifestarse en contra del alcohol porque no debería ser legal ni mucho menos venderse. D. Manifestarse neutro pues a favor y en contra ambas son válidas para la restricción de alcohol. 11. En el siguiente fragmento: En ese sentido, es destacable que algunos municipios vayan asumiendo la defensa de sus ciudadanos y si bien esto no apunta en ningún caso a "satanizar" algunos rubros del comercio… Según el fragmento, ¿a qué se refiere la palabra “satanizar”? A. Violar todo tipo de leyes. B. Salirse de las leyes de dios. C. Realizar un pacto con Satán. D. Mostrarlo como símbolo del mal. 12. ¿Qué reveló la encuesta telefónica realizada por Universidad Central sobre la restricción de la venta de alcohol? A. Seis de cada diez chilenos está de acuerdo con la restricción. B. Seis de cada diez chilenos está en desacuerdo con la restricción. C. La estadística demostró que el50% está a favor y el resto en contra. D. La estadística demostró que el 63,3% está en contra de la restricción. II.- VERDADERO O FALSO: Responde V si la afirmación es verdadera o F si consideras que es falsa. Justifica las afirmaciones que son falsas. (14 PUNTOS) 1.________ La función del lenguaje que predomina en el texto argumentativo es la referencial. ___________________________________________________________________. 2.________ La argumentación intenta convencer, persuadir o disuadir a un receptor. __________________________________________________________________. 3.________ Convencer es tratar de que el receptor cambie su punto de vista a través de razonamientos lógicos, es decir, que se pueden comprobar. ___________________________________________________________________. 4.________ El emisor de la argumentación siempre es individual y el receptor colectivo. ___________________________________________________________________. 5.________ El ensayo es un texto donde el emisor expresa su punto de vista sobre un tema en específico. ____________________________________________________________________. 6.________ Una forma de argumentación es la publicidad. _______________________________________________________________________. 7.________ Los argumentos son razones subjetivas, es decir, depende del punto de vista de quien las dice y siempre son verdaderas. _______________________________________________________________________. 8.________ Los hechos son subjetivos, y las opiniones objetivas. _______________________________________________________________________. ITEM II: COMPRENSIÓN LECTORA. (24 puntos) TEXTO 1: Historia del Papel Origen del papel El vocablo papel -“papyrus”, en latín-, alude a la planta egipcia Cyperus papirus , de la familia de las Ciperáceas, cuyas hojas sirvieron como soporte de escritura a los egipcios, griegos y romanos entre el 3.000 a C. y el siglo V d.C. Los egipcios obtenían el papiro de una planta del mismo nombre (llamada thuf en el antiguo Egipto), caracterizada por sus hojas largas, tallos blandos -de parte inferior muy gruesa- y sección triangular. La médula del papiro era consumida como alimento una vez hervida y también se usó en la elaboración de un material similar al papel. En Egipto se fabricó el papiro a partir de capas estiradas de la médula, las que se ordenaban en forma transversal. Esta pulpa se impregnaba de agua, se prensaba y secaba; después se frotaba contra una pieza de marfil o una concha lisa para darle más suavidad a su textura. El tamaño fluctuaba entre los 12,5 x 12,5 cm y entre los 22,5 x 37,5 cm. Cada hoja se unía a otra, formándose rollos de entre 6 y 9 metros, aunque se han encontrado de longitud superior a los 40 m. Chinos: Pioneros en la fabricación del papel En el año 105 d.C., el señor T’sai Lun, que era un empleado del emperador chino Ho Ti, fabricó por primera vez un papel, desde una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú, morera y otras plantas, dando origen al papel que conocemos hoy. T’sai Lun emprendió esta tarea siguiendo órdenes expresas del emperador, quien le ordenó buscar nuevos materiales para escribir sobre ellos. Durante 500 años la técnica de la elaboración del papel perteneció sólo a los chinos, quienes la guardaron celosamente durante ese largo período. Expansión del papel Alrededor del 600 d.C. el papel llegó a Corea y Japón, países en los cuales se comenzó a fabricar en forma manual, de acuerdo a la antigua tradición; coreanos y japoneses fueron perfeccionando paulatinamente este sistema. En el año 750 d.C. los conocimientos para la fabricación del papel llegaron al Asia Central, el Tibet y la India. Posteriormente los árabes, en su expansión hacia el oriente, se familiarizaron con los métodos de producción del papel de escribir y crearon molinos de papel en Bagdad, Damasco, El Cairo y -más tarde- en Marruecos, España y Sicilia. Los árabes no tenían fibras frescas, de manera que para producir papel extrajeron la materia prima de sus antiguas alfombras; luego usaron harneros hechos de caña y fabricaron hojas delgadas recubiertas con pasta de almidón. Este papel era de apariencia fina y resistía muy bien la escritura. Al entrar en Europa, los árabes introdujeron en ese continente el secreto de la fabricación del papel; países como Italia y España desarrollaron rápidamente este descubrimiento. Curiosamente, el papel apareció en Egipto -país creador del papiro- alrededor del año 800 d.C. (700 años después de que el papel fuera creado por el chino T’sai Lun), iniciando los egipcios su fabricación 100 años después. Europa: de país en país En Europa, el primer ejemplar escrito en papel es una carta árabe que data del año 806, la que se conserva en Holanda, en la Biblioteca Universitaria de Leyden. Antes de la aparición del papel, los europeos utilizaban el pergamino, producido de delgadas capas de piel de vaca, oveja o cabra. La primera fábrica de papel europea se estableció en España, cerca del año 1150. Durante los siglos siguientes la técnica se extendió a la mayoría de los países de Europa; a mediados del siglo XV, con el invento y la introducción de la imprenta de tipos móviles, la impresión de libros pudo hacerse a más bajo costo y fue un gran estímulo para la fabricación de papel. El aumento en el uso del papel durante los siglos XVII y XVIII motivó una escasez de telas y trapos, únicas materias primas satisfactorias que conocían los papeleros europeos; intentaron introducir diversos sustitutos pero ninguno dio buenos resultados. También se intentó reducir el costo del papel a través de una máquina que reemplazara el proceso de fabricación manual. Cada vez más cerca y de mejor calidad Fue un francés, Nicholas Louis Robert, quien, en 1798, construyó una máquina efectiva, la que fue mejorada por dos británicos -los hermanos Henry y Sealy Fourdrinier-, quienes en 1803 crearon la primera de las máquinas marcadas con su apellido. En 1840 introdujeron el proceso de trituración de madera para fabricar pulpa, con lo cual se pudo fabricar papel a partir de una materia prima de más bajo costo. Diez años después se realizó el primer proceso químico para producir la pulpa, lo cual también colaboró a la reducción de costos. En 1844, Federic Gottlob Seller sería el primero en obtener, mediante un procedimiento mecánico, pasta de madera. Hacia 1852, Meillier descubrió la celulosa y Tilghman patentó el procedimiento mediante el cual, y por medio de la utilización de bisulfito de calcio, se obtenía celulosa de la madera. Desde esa fecha, todos los esfuerzos convergerían hacia la búsqueda del perfeccionamiento de máquinas y técnicas, la renovación de materiales y la disminución de los tiempos de producción. En Chile Los primeros papeles que se fabricaron en Chile datan de la segunda mitad del siglo XIX y fueron producidos con pasta de paja de trigo. Hubo intentos satisfactorios por producir celulosa de madera, pero su costo era muy alto. Se presume que la primera fábrica de papel de nuestro país fue fundada en Limache en 1869 y trasladada en 1893 a Quillota (ambas ciudades situadas en la actual Región de Valparaíso). A fines del siglo XIX y comienzos del XX, en Chile se elaboraban ínfimas cantidades de papel y cartón para uso interno; en 1892 el papel de envolver nacional apenas abastecía el 5% de la demanda, llegándose a importar papel para responder a los requerimientos de la Ley de Instrucción de la época, en la que se incluía el fomento a la lectura, es decir, había que producir muchos libros. En 1895, se creó una fábrica de papel y cartón en Las Palmas de Ocoa (Región de Valparaíso), utilizándose la palma chilena (Jubaea chilensis) como materia prima. En 1920 se fundó la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) en los terrenos de una antigua fábrica de Puente Alto. En sus inicios, la producción de papel de CMPC fue a base de paja de trigo importada, hasta que, a mediados del siglo XX, con la instalación de una planta en Laja (Región del Bío Bío), CMPC comenzó la producción de celulosa a gran escala, a partir de las maderas de pino insigne y eucalipto. 13. ¿De donde se obtuvo el material para fabricar el primer papel en Chile? A. De la paja de trigo. B. De la palma chilena. C. Del bambú y otras plantas. D. Del pino insigne y el eucalipto. 14. ¿Dónde se cree que se fundó la primera fábrica de papel en Chile? A. En Laja. B. En Quillota. C. En Limache. D. En Punta de Choros. 15. En la sección “En Chile”, ¿qué funcón cumple la expresión (Jubaea chilensis)? A. Amplía una información. B. Ejemplifica un término. C. Aclara un concepto. D. Sintetiza una idea. 16. ¿Por qué el emisor usa la expresión “curiosamente” cuando explica que el papel apareció en Egipto alrededor del año 800 d.C.? A. Porque le resulta extraño que en ese país se reemplazara el uso del papiro por el papel. B. Porque le cuesta creer que el uso del papel demorara tantos años en expandirse por el mundo. C. Porque le sorprende que el secreto guardado celosamente por los chinos, finalmente lo conocieran los egipcios. D. Porque le asombra que los creadores del papiro tardaran tanto tiempo en usar el papel inventado por los chinos TEXTO 2: Muebles “El Canario” La propaganda de estos muebles me tomó desprevenido. Yo había ido a pasar un mes de vacaciones a un lugar cercano y no había querido enterarme de lo que ocurriera en la ciudad. Cuando llegué de vuelta hacía mucho calor y esa misma noche fui a una playa. Volvía a mi pieza más bien temprano y un poco malhumorado por lo que me había ocurrido en el tren. Lo tomé en la playa y me tocó sentarme en un lugar que daba al pasillo. Como todavía hacía mucho calor, había puesto mi saco en las rodillas y traía los brazos al aire, pues mi camisa era de manga corta. Entre las personas que andaban por el pasillo hubo una que de pronto me dijo: -Con su permiso, por favor... Y yo respondí con rapidez: -Es de usted. Pero no sólo no comprendí lo que pasaba sino que me asusté. En ese instante ocurrieron muchas cosas. La primera fue que aun cuando ese señor no había terminado de pedirme permiso, y mientras yo le contestaba, él ya me frotaba el brazo desnudo con algo frío que no sé por qué creí que fuera saliva. Y cuando yo había terminado de decir "es de usted" ya sentí un pinchazo y vi una jeringa grande con letras. Al mismo tiempo una gorda que iba en otro asiento decía: -después a mí. Yo debo haber hecho un movimiento brusco con el brazo porque el hombre de la jeringa dijo: -¡ah!, lo voy a lastimar... quieto un... Pronto sacó la jeringa en medio de la sonrisa de otros pasajeros que habían visto mi cara. Después empezó a frotar el brazo de la gorda y ella miraba operar muy complacida. A pesar de que la jeringa era grande, sólo echaba un pequeño chorro con un golpe de resorte. Entonces leí las letras amarillas que había a lo largo del tubo: muebles "el canario". Después me dio vergüenza preguntar de qué se trataba y decidí enterarme al otro día por los diarios. Pero apenas bajé del tren pensé: "no podrá ser un fortificante; tendrá que ser algo que deje consecuencias visibles si realmente se trata de una propaganda." sin embargo, yo no sabía bien de qué se trataba; pero estaba muy cansado y me empeciné en no hacer caso. De cualquier manera estaba seguro de que no se permitiría dopar al público con ninguna droga. Antes de dormirme pensé que a lo mejor habrían querido producir algún estado físico de placer o bienestar. Todavía no había pasado al sueño cuando oí en mí el canto de un pajarito. No tenía la calidad de algo recordado ni del sonido que nos llega de afuera. Era anormal como una enfermedad nueva; pero también había un matiz irónico; como si la enfermedad se sintiera contenta y se hubiera puesto a cantar. Estas sensaciones pasaron rápidamente y en seguida apareció algo más concreto: oí sonar en mi cabeza una voz que decía: -hola, hola; transmite difusora "el canario"... hola, hola, audición especial. Las personas sensibilizadas para estas transmisiones... etc., etc. Todo esto lo oía de pie, descalzo, al costado de la cama y sin animarme a encender la luz; había dado un salto y me había quedado duro en ese lugar; parecía imposible que aquello sonara dentro de mi cabeza. Me volví a tirar en la cama y por último me decidí a esperar. Ahora estaban pasando indicaciones a propósito de los pagos en cuotas de los muebles "el canario". Y de pronto dijeron: -como primer número se transmitirá el tango... Desesperado, me metí debajo de una cobija gruesa; entonces oí todo con más claridad, pues la cobija atenuaba los ruidos de la calle y yo sentía mejor lo que ocurría dentro de mi cabeza. En seguida me saqué la cobija y empecé a caminar por la habitación; esto me aliviaba un poco pero yo tenía como un secreto empecinamiento en oír y en quejarme de mi desgracia. Me acosté de nuevo y al agarrarme de los barrotes de la cama volví a oír el tango con más nitidez. Al rato me encontraba en la calle: buscaba otros ruidos que atenuaran el que sentía en la cabeza. Pensé comprar un diario, informarme de la dirección de la radio y preguntar qué habría que hacer para anular el efecto de la inyección. Pero vino un tren y lo tomé. A los pocos instantes el tren pasó por un lugar donde las vías se hallaban en mal estado y el gran ruido me alivió de otro tango que tocaban ahora; pero de pronto miré para dentro del tren y vi otro hombre con otra jeringa; le estaba dando inyecciones a unos niños que iban sentados en asientos transversales. Fui hasta allí y le pregunté qué había que hacer para anular el efecto de una inyección que me habían dado hacía una hora. Él me miró asombrado y dijo: -¿no le agrada la transmisión? -absolutamente. -espere unos momentos y empezará una novela en episodios. -horrible -le dije. Él siguió con las inyecciones y sacudía la cabeza haciendo una sonrisa. Yo no oía más el tango. Ahora volvían a hablar de los muebles. Por fin el hombre de la inyección me dijo: -señor, en todos los diarios ha salido el aviso de las tabletas "el canario". Si a usted no le gusta la transmisión se toma una de ellas y pronto. -¡pero ahora todas las farmacias están cerradas y yo voy a volverme loco! En ese instante oí anunciar: -y ahora transmitiremos una poesía titulada "mi sillón querido", soneto compuesto especialmente para los muebles "el canario". Después el hombre de la inyección se acercó a mí para hablarme en secreto y me dijo: -yo voy a arreglar su asunto de otra manera. Le cobraré un peso porque le veo cara honrada. Si usted me descubre pierdo el empleo, pues a la compañía le conviene más que se vendan las tabletas. Yo le apuré para que me dijera el secreto. Entonces él abrió la mano y dijo: -venga el peso. Y después que se lo di agregó: -dese un baño de pies bien caliente. Felisberto Hernández 17.- Al inicio del texto, ¿Por qué el protagonista le dice al hombre del tren que tiene su permiso? A. Porque entendió mal la intención del hombre del tren. B. Porque quería conocer la publicidad de los muebles “El Canario” C. Porque aceptó que le pusieran la inyección a la gorda después de él D. Porque debió aceptar que el hombre del tren lo inyectara para poder viajar. 18.- ¿Qué efecto tiene en el protagonista la inyección que le ponen en el tren? A. Le producía calor. B. Le producía un estado físico de placer. C. Le hace sentir deseos de comprar muebles. D. Le hace escuchar propaganda en su cabeza. 19.- ¿En qué momento el protagonista empieza a escuchar el canto del pájaro? A. Cuando se sube al tren. B. Cuando se prepara para dormir. C. Cuando se cubre con una cobija. D. Cuando lo pinchan con una jeringa. 20.- Según el texto, ¿Cuál de las siguientes acciones le permitiría al protagonista librarse de los efectos de la inyección? A. Exponer a ruidos de volumen más alto. B. Consumir un producto de la misma marca. C. Encontrar al mismo hombre que lo inyectó. D. Apagar la radio que transmite la publicidad. TEXTO 3: Biografía no autorizada del gusano más famoso (y menos reconocido) de la ciencia. Si hay algo de cierto en aquella remanida expresión que desliza que la historia la escriben los vencedores, el nombre del gusano Caenorhabditis elegans debería figurar o bien en la primera página o bien encabezando los agradecimientos. Con mucho disimulo pero a un paso firme (de aquellos que dejan huellas), este bichito resbaladizo de un milímetro de largo y casi invisible a simple vista desempeñó (y desempeña) un rol protagónico en la genómica en particular y en la biología en general. El salto a la fama lo dio hace 42 años y lo hizo tal cual varias megaestrellas del firmamento mediático: como modelo. Su “descubridor” (o más bien, el forjador de su éxito) fue ni más ni menos que el sudafricano Sydney Brenner, uno de los fundadores de la biología molecular, que en 1965 –casi diez años después del descubrimiento de la estructura del ADN– lo eligió entre miles de organismos como modelo de experimentación para estudiar el sistema nervioso y el cerebro humano. “La gente pensó que estaba loco”, confiesa el científico de Cambridge, Inglaterra. Ahora sabe –como el resto de sus colegas– que no se equivocó. El gusanito o nemátodo (gusano redondo), más conocido por su nombre abreviado “C. elegans” –como si fuera una estrella de rock que muda de nombre o apodo al ritmo del cambio de las estaciones– reunía todas las características para convertirse en el espécimen casi ideal: tiene músculos, nervios, órganos sexuales e intestinos, reacciona al tacto, poseen un tubo digestivo a lo largo de su cuerpo y reconoce olores. Y hace todo esto con sólo 19.099 genes (40 por ciento son comunes al hombre), un poco más de la mitad del número de genes con que, según se estima, cuenta el ser humano. El C. elegans era perfecto: tiene muchas células (pero no tantas: entre 959 y 1031, la mayoría nerviosas) como para analizar el origen y destino de cada una de ellas. Y su ciclo vital es corto como para generar grandes cantidades. O sea, un combo de ingredientes que superan con creces los beneficios que pueden aportar bacterias, levaduras u otros organismos unicelulares en los cuales los científicos –de la rama que sea– descargan todo su arsenal de experimentos e hipótesis. De pronto, Brenner se dio cuenta de que no estaba solo. No era el único que trabajaba con este gusano multifuncional que vive en ambientes templados. La bola de rumores comenzó a correr y, de un día para el otro, no eran decenas ni cientos de científicos que compraban a agricultores cientos de ejemplares de C. elegans. Eran miles. Orgullosos de sus bichitos, se llamaron a sí mismos “la gente gusano”. “Me interesaba el sistema nervioso, y pensé que era importante estudiarlo de un modo que se pudiera resumir en la forma de un diagrama de cableado –confesó años más tarde Brenner– . El plan no consistía en relacionar directamente a los genes con el comportamiento, sino en separar el problema en dos preguntas: una pregunta de desarrollo (‘¿Cómo construyen los genes sistemas nerviosos?’) y una pregunta fisiológica (‘¿Cómo los sistemas nerviosos o cerebros generan conductas?’).” Toda una vida. En un primer momento, Brenner y lo suyos se orientaron a estudiar cómo los genes pueden especificar las estructuras complejas que se encuentran en los organismos superiores, o lo que es lo mismo: cómo los genes crean órganos, huesos o piel, y especifican su función. La biología del desarrollo era una moda y el sudafricano había sido uno de los principales responsables de ello. Sin saberlo habían iniciado el camino que concluyó en junio de 2000 con el desciframiento del genoma humano. Así es: la secuenciación del genoma humano arrancó con el estudio de un gusanito anónimo, casi cualquiera que le gusta vivir entre las plantas en estado de putrefacción. La invención de la tecnología para clonar y secuenciar el ADN a mediados de los ‘70 aceleró más las investigaciones. El paso siguiente fue la identificación de todas sus 1090 células, cada una etiquetada con una función. “De un modo maravilloso, los gusanos son como humanos en miniatura. Estudiando los genes que se requieren para hacer músculos de gusano, podemos aprender acerca de los genes responsables de construir nuestros músculos: son idénticos”, admite ahora John Sulston, ex colaborador de Brenner. Iguales y distintos. El C. elegans llegó a la cumbre, al cenit del estrellato, en diciembre de 1998 cuando se secuenció completamente su genoma. Era la primera vez que se tenía acceso al libro completo de instrucciones para hacer un animal. Fue en realidad un trabajo completo a medias, pues su versión totalmente corregida vio la luz recién en octubre de 2002. Considerado una tabla periódica de los elementos biológicos, un mapa, un libro de la vida, su genoma dejaba al descubierto una catarata de secretos, datos hasta ese entonces difusos: de un día al otro cayó la noticia de que el gusanito de nombre elegante poseía cerca de 97 millones de bases nitrogenadas, más de 19.000 genes (19.099 genes que codifican la producción de proteínas, y otros 800 genes con funciones desconocidas), seis pares de cromosomas, incluyendo un par de cromosomas sexuales (los hermafroditas poseen un par con cromosomas iguales, XX). Su publicación fue un momento extático y cargado de efervescencia para muchos. “Vamos a proporcionar a los biólogos una nueva herramienta poderosa para poder experimentar y comprender mejor el funcionamiento de los genomas”, aseguraba por entonces Robert Waterston, uno de los autores del estudio que irrumpió en la tapa de la revista Science. Además de describir las intimidades estructurales del gusano, su genoma más bien hablaba de sus parientes lejanos (si tenemos en claro que todos los organismos de la Tierra surgieron de una sola célula): comparando sus 97 millones de bases nitrogenadas, las levaduras tienen 12 millones de bases; la mosca Drosophila, 180 millones; ratones y humanos, 3000 millones. Según los investigadores, aproximadamente un 36% de los genes del C. elegans son idénticos a los de otros organismos, incluyendo a los seres humanos. Y más: se observó también que la estructura de los cromosomas del gusano se parece mucho más a la de los seres humanos que la de las bacterias o la levadura. “Simplicidad por afuera, complejidad por dentro”, parecería ser el lema biológico del C. elegans. Los caminos a los que condujo son impresionantes. Entre tantos otros, impulsó una mejor comprensión de los mecanismos de enfermedades como el Mal de Alzheimer, la apoplejía, el cáncer, la retinitis pigmentosa, diabetes y enfermedades renales. Es que los humanos con el C. elegans nos parecemos en más de lo que se cree. Por empezar compartimos varios genes: el Alzheimer de inicio precoz suele ser causado por la mutación de un solo gen humano – PS1, gen presenilin número uno–, similar a otros cuatro genes, tres de los cuales también se encuentran en C. elegans. (Se llegó incluso a sustituir el gen humano PS1 con un gen similar en C. elegans y demostraron que el gen humano funciona bien en el gusano.) Por sus investigaciones con este gusanito, Sydney Brenner, John Sulston y H. Robert Horvitz, del Massachusetts Institute of Technology (MIT) recibieron el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2002. 21. ¿Según la información del segundo párrafo, ¿por qué la gente pensó que Syndey Brenner estaba loco? A. Porque comenzó a trabajar 10 años después del descubrimiento de la estructura del ADN. B. Porque eligió a un gusano para estudiar el cerebro humano. C. Porque fue uno de los fundadores de la biología molecular. D. Porque hizo famoso a un gusano en el ámbito científico. 22. En el Cuarto párrafo, ¿a qué se refiere el autor con la frase “un combo de ingredientes”? A. Al conjunto de propiedades que tiene el C.elegans para ser estudiado. B. Al arsenal de experimentos e hipótesis que realizan los científicos. C. A los beneficios que pueden aportar bacterias y levaduras. D. A los elementos utilizados en la experimentación científica. 23. ¿Cuál es la idea principal del quinto párrafo? A. El gusano multifuncional estudiado por los científicos vive en ambientes templados. B. La investigación con el C elegans despertó un masivo interés entre los científicos. C. Los agricultores vendían cientos de gusanos a los científicos. D. Los científicos se hicieron llamar “la gente gusano”. 24. En la sección del texto, “Toda una vida”, ¿para que el autor cita a John Sulston? A. Para comentar que se estudiaron los genes responsables de los músculos en el gusano B. Para mostrar cómo se pueden llegar a reconstruir los músculos de seres humanos. C. Para respaldar la pertinencia de investigar al gusano C.elegans. D. Para justificar la importancia del estudio del genoma humano.