proyecto terrapuerto usmp

April 17, 2018 | Author: Anaximandro Fernández Guerrero | Category: Sampling (Signal Processing), Sound, Analog To Digital Converter, Software, Electronics


Comments



Description

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRESFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA DE COMPUTACION Y SISTEMAS Proyecto II “Implementación de un Sistema de Perifoneo Automatizado para el futuro Terminal Terrestre de la ciudad de Chiclayo, usando procesamiento digital de señales y metodología en V” PROFESOR: ENRIQUE SAMILLÁN AYALA REALIZADO POR BRENIS CHANAMÉ, ÚRSULA ANDREA <PIMENTEL, PERU - JULIO DEL 2012> USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 2 DEDICATORIA A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis metas. A mis padres. Marco y Ana, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante, por su amor. A mis hermanos. Evelyng y Mauricio, compañeros incondicionales. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 3 AGRADECIMIENTO A mi Universidad La Universidad de San Martin de Porres Filial Norte, A mi coordinador Al Ing. Edmundo Guerra, por su infinito apoyo ofrecido durante mi vida de estudiante de pregrado A mis maestros. Al Ing. Oscar Romero Cortez, por su constante motivación en la investigación e innovación Al Ing. Enrique Samillán Ayala, por su tiempo compartido para la elaboración de esteproyecto Gracias a todas las personas, que sin esperar nada a cambio compartieron sus conocimientos conmigo para ayudarme USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 4 INDICE DE CONTENIDOS RESUMEN ..................................................................................................................................................... 6 ABSTRACT ................................................................................................................................................... 6 CAPITULO I: MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 7 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 7 1.1.1. Problema (situación problemática) ........................................................................................ 7 1.1.2. Definición del Problema ......................................................................................................... 9 1.1.3. Objetivos ................................................................................................................................ 9 1.1.4. Justificación ........................................................................................................................... 9 1.1.5. Limitaciones ......................................................................................................................... 10 1.1.6. Viabilidad ............................................................................................................................. 10 1.1.7. Restricciones ....................................................................................................................... 13 1.2. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 13 1.3. BASES TEÓRICAS ..................................................................................................................... 15 1.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ..................................................................................... 38 CAPITULO II: METODOLOGÍA ................................................................................................................... 41 2.1 MATERIAL ................................................................................................................................... 41 2.1.1 Las entrevistas......................................................................................................................... 41 2.1.2 Encuestas ................................................................................................................................ 41 2.1.3 Guías de Observación ............................................................................................................. 42 2.2 MÉTODOS ................................................................................................................................... 42 a. ENTREVISTA .............................................................................................................................. 42 b. ENCUESTA ................................................................................................................................. 42 c. GUIAS DE OBSERVACION ........................................................................................................ 42 2.3 PLAN DE TRABAJO .................................................................................................................... 43 2.3.1 Actividades .............................................................................................................................. 43 2.3.2 Cronograma ............................................................................................................................. 44 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 5 CAPÍTULO III: Desarrollo del proyecto ....................................................................................................... 46 3.1 FASE ESPECIFICACIONES ....................................................................................................... 46 3.1.1 Descripción del Sistema Actual ........................................................................................... 46 3.1.2 Objetivos del Sistema .......................................................................................................... 46 3.1.3 Catálogo de Requisitos del Sistema.................................................................................... 47 3.1.4 Definición de Actores ........................................................................................................... 49 3.1.5 Casos de Uso ...................................................................................................................... 50 3.1.6 Requisitos No Funcionales .................................................................................................. 58 3.1.7 Test Especificaciones .......................................................................................................... 59 3.2 FASE FUNCIONAL ..................................................................................................................... 60 3.2.1 Análisis Funcional ................................................................................................................ 60 3.2.2 Test Funcional ..................................................................................................................... 71 3.3 FASE DISEÑO............................................................................................................................. 73 3.3.1 Diseño Software .................................................................................................................. 73 3.3.1.2 Modelo Físico de la Base de Datos ................................................................................. 74 3.3.1.3 Diccionario de Datos ....................................................................................................... 75 3.3.2 Diseño Hardware ..................................................................................................................... 78 3.3.2.1 Estudio del Área .............................................................................................................. 78 3.3.2.2 Diagrama de Despliegue ................................................................................................. 80 3.3.2.3 Elección de Hardware para SYSAP ................................................................................ 81 3.3.2.4 Requisitos Mínimos de las computadoras y Switch ........................................................ 82 3.4 Test Diseño.................................................................................................................................. 83 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 86 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 86 FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................................... 87 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 6 RESUMEN La Presente Investigación Implementa un Sistema de Perifoneo Automatizado para el Futuro terminal Terrestre de la Ciudad de Chiclayo. El nombre del Sistema de Perifoneo Automatizado es SYSAP, el cual se divide en dos aplicativos: SYSAP Servidor, encargado del mantenimiento de usuarios, mantenimiento de secuencias de voz y mantenimiento de mensajes de voz; y SYSAP Cliente, encargado de manejar los mensajes que serán perifoneados. El desarrollo de Software está basado en la metodología V, cuyas fases y artefactos son detallados a lo largo de la investigación. La Finalidad de SYSAP es generar un entorno amigable para la correcta gestión de los mensajes a perifonear en el Terminal Terrestre de la Ciudad de Chiclayo. ABSTRACT The Present Research implements Loudspeakers Automatic System for the Future Bus Station of Chiclayo. The name of it is SYSAP, which is divided into two applications: Server SYSAP, it is in charge of maintenance of users, maintenance of voice clips and maintenance of voice messages; and Customer SYSAP, who handles the messages to be announced. Software development methodology is based on V, whose phases and artifacts are detailed throughout the investigation. The Purpose of SYSAP is to generate a friendly environment for the proper management of the messages that will be announced in the future Bus Station in the city of Chiclayo. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 7 CAPITULO I: MARCO TEÓRICO 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Problema (situación problemática) La ciudad de Chiclayo se encuentra en una zona estratégica de la parte norte de nuestro país, sirve de interconexión entre distintos destinos y cuenta con gran afluencia de pasajeros; producto de ello, Chiclayo posee veintidós terminales terrestres autorizados en el cercado, y uno en el distrito de José Leonardo Ortiz, siendo la ciudad con más terminales terrestres en la zona norte y la segunda en el Perú 1 (ver Anexo. 1). Sus principales destinos son: por el sur, la ciudad de Trujillo y Lima, por el norte, Piura y Tumbes, y por el oriente con las distintas provincias de Cajamarca y Amazonas. A lo antes mencionado se le suma que el tráfico de pasajeros con destinos interprovinciales ha crecido de forma constante en la ciudad de Chiclayo en los últimos diez años 2 (ver Anexo. 2), por eso las empresas de este rubro se han visto en la necesidad de aumentar los horarios de sus destinos e incluso crear nuevos destinos; por lo que el transporte terrestre de pasajeros en esta ciudad es de suma vitalidad. Para anunciar las próximas salidas de los buses, las agencias de transporte terrestre en la ciudad de Chiclayo utilizan Sistemas de Perifoneo no automatizados, es decir, una persona está encargada de anunciar por micrófono la hora de salida y destino del bus. 1 MTC.GOB.PE. TERMINALES TERRESTRES AUTORIZADOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO: 2011[Sede Web] [Acceso en Agosto del 2011]. Disponible en: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/index.html 2 MTC.GOB.PE. TRAFICO DE PASAJEROS ESTIMADO EN EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL, SEGÚN REGION O DEPARTAMENTO DESTINO: 2001 – 2010 [Sede Web] [Acceso en Agosto del 2011]. Disponible en: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/index.html USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 8 En un entorno como es la ciudad de Chiclayo, trabajar con un Sistema de Perifoneo no automatizado no es lo más eficiente, pues su vulnerabilidad a errores es mayor por las salidas de buses interprovinciales en forma paralela. En la ciudad de Chiclayo se tiene planteada la construcción de un Terrapuerto, el cual albergará casi la totalidad de las agencias de transporte terrestre que brindan sus servicios en la ciudad de Chiclayo, impulsando la formalización y la generación de puestos de trabajo 3 . El futuro Terrapuerto de Chiclayo tendrá un anuncio de salidas de buses aún más caótico que la de los terminales terrestres que operan en la ciudad. Con el sistema de Perifoneo tradicional el error de difusión de anuncios y el desorden en el Terrapuerto serán aún mayores, ya que las salidas de los buses interprovinciales se producirán por múltiples agencias, múltiples destinos y múltiples puertas de embarque; por ello surge la necesidad de tener un sistema integrado y automatizado de perifoneo para la anunciación de las salidas de los buses interprovinciales. Existen muchas experiencias sobre este tipo de Sistemas realizadas con éxito, entre ellas se encuentran los aeropuertos internacionales Jorge Chávez en Lima y el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil – Ecuador; en lo que concierne a Terrapuertos, se tiene la experiencia del Terminal Terrestre Lima Plaza Norte, el primer Terrapuerto de la ciudad de Lima. El aeropuerto internacional Jorge Chávez, instalo una plataforma integral de seguridad por parte de la empresa SDP (Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica) en el año 2007, el cual finalizo a fines del año 2010 4 , dicha plataforma posee el Sistema de Perifoneo y Anunciación Pública (PAS). 3 Municipalidad de Chiclayo. Alcalde Provincial de Chiclayo expresa la importancia pública del Terrapuerto en dicha ciudad [Sede Web] [Publicada el 29 de Agosto del 2011; acceso Octubre del 2011]. Disponible en: http://www.munichiclayo.gob.pe/Municipalidad/Presentacion/Pantilla_general.php?idno=1583&tipo=not 4 Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica. Plataforma Integral de Seguridad para Lima Airport Partners [Sede Web] [Acceso Agosto del 2011]. Disponible en: http://www.sdp.com.pe/pdf/lap.pdf USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 9 1.1.2. Definición del Problema ¿La carencia de un expediente técnico y del software de perifoneo para el futuro terminal terrestre de la ciudad de Chiclayo limitaran la viabilidad técnica de su realización? 1.1.3. Objetivos General: Implementar un Sistema de Perifoneo Automatizado para el futuro Terminal Terrestre de la ciudad de Chiclayo, usando procesamiento digital de señales y metodología en V. Específicos: 1. Definir las especificaciones necesarias para la realización del Software de Perifoneo Automatizado. 2. Realizar un análisis Funcional del Software de Perifoneo. 3. Diseñar el Software de Perifoneo Automatizado. 4. Elaborar el diseño de la Base de datos que dará soporte al Software de Perifoneo Automatizado. 5. Codificar el Software de Perifoneo Automatizado en base a los diseños. 6. Estimar el costo del desarrollo del Software. 1.1.4. Justificación El desarrollo del Sistema de Perifoneo Automatizado para el futuro Terminal Terrestre de la ciudad de Chiclayo, usando procesamiento digital de señales y metodología en V se justifica por las siguientes razones: A. Relevancia Social: El sistema a desarrollar apoya a la ciudadanía que constantemente realiza viajes, ya que les generará un ambiente más ordenado para realizar dicho viaje. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 10 B. Relevancia del Negocio: El sistema de Perifoneo permite a las empresas que trabajaran en el futuro terminal terrestre de la ciudad de Chiclayo, una mejor gestión de la anunciación de salida de buses ya que será de forma ordenada, sistematizada y con un menor índice de error. C. Relevancia Tecnológica: En los grandes aeropuertos, Terrapuertos y estaciones de tren existen dos tendencias para la anunciación de salidas, una es el perifoneo o megafonía automatizada y la otra es la anunciación por pantallas. Este proyecto desarrolla una de las tendencias actuales. D. Relevancia para el Investigador: Este proyecto, me ayuda mucho como futura profesional del área de tecnologías de información, porque motivará mi espíritu investigador y analista, además permitirá desarrollar otras capacidades, como lo son la organización del tiempo y los recursos. 1.1.5. Limitaciones A. RECURSOS,se tiene limitación de recursos de personal, ya que se cuenta solo con un analista programador, el tesista. B. DE ACCESO A LA INFORMACIÓN,existe muy poca información acerca del futuro Terrapuerto de la ciudad de Chiclayo, a esto se le suma la carencia de tesis basadas en procesamiento digital de señales. 1.1.6. Viabilidad Inversión del proyecto informático. Costo Total del Financiamiento S/. 40,637.62 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 11 a) Potencial Humano. Cant. Descripción Sueldo # Meses Sueldo Total 1 Investigador S/. 2,500.00 12 S/. 30,000.00 1 Asesor Técnico S/. 80.00 12 S/. 960.00 S/. 30,960.00 b) Recursos de Hardware. - Recursos de hardware de implementación. Cant. Descripción P. Unitario Total 1 Switch Cisco Catalyst 2960 S/.761.40 S/. 761.40 1 Pc Completo Intel Cel. Dual Core 2gb Ram Disco 500gb Lcd 16 S/. 1,071.60 S/.1,071.60 1 Cable UTP categoría 5e (305 metros) S/. 150.00 S/. 150.00 5 Parlantes con Subwoofer 2.1 CybertelXtreme S418 S/. 59.00 S/. 295.00 Otros componentes S/. 300.00 S/.2,578.00 - Recursos de hardware de desarrollo. Cant . Descripción Precio Unitario Total 1 Computadora personal (precio de depreciación en un año) S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 Otros componentes S/. 300.00 S/. 1,300.00 c) Recursos de Software Licencia Software Total Microsoft Office 2010 S/. 299.00 SQL Server S/. 462.48 MAT LAB S/. 152.28 S/. 913.76 d) Recursos de Materiales Descripción Mensual # Meses Total Tinta/cartuchos S/. 20.00 12 S/. 240.00 Útiles de escritorio S/. 20.00 12 S/. 240.00 Fotocopias + Empastados S/. 40.00 12 S/. 480.00 Otros Gastos S/. 20.00 12 S/. 240.00 S/. 1,200.00 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 12 e) Recursos Varios Descripción Mensual # Meses Anual Energía Eléctrica S/. 17.16 12 S/. 205.86 Movilidad S/. 150.00 12 S/. 1,800.00 Internet + Telefonía Fija S/. 90.00 12 S/. 1,080.00 Otros Gastos S/. 50.00 12 S/. 600.00 S/. 3,685.86 f) Beneficio Número de Agencias 15 Personal de Perifoneo S/. 600.00 Total Mensual S/. 9,000.00 Total Anual S/. 108,000.00 g) Análisis Financieros. FLUJO DE CAJA Periodo EGRESOS INGRESOS inversión 4791.7600 -40637.6224 1 2987.1552 9000 2 2987.1552 9000 3 2987.1552 9000 4 2987.1552 9000 5 2987.1552 9000 6 2987.1552 9000 7 2987.1552 9000 8 2987.1552 9000 9 2987.1552 9000 10 2987.1552 9000 11 2987.1552 9000 12 2987.1552 9000 40637.62 108000 Tasa de Descuento 12% Beneficio / Costo 2.66 VAN S/. 8,700.87 TIR 20% USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 13  Se acepta la inversión y se concluye que es un proyecto rentable, por las dos siguientes razones: o La Tasa Interna de Retorno es mayor a la tasa de descuento, el proyecto brinda un retorno del 20%. o Se tiene como resultado un Valor Actual Neto (VAN) mayor a cero. 1.1.7. Restricciones A. DE TIEMPO,puesto que el plazo de finalización del proyecto, es no mayor a 10 meses se tiene una restricción de tiempo. B. DE PRESUPUESTO,al ser sólo una persona la que elabora el proyecto, existen mayores restricciones de presupuesto. C. ALCANCE,el sistema de perifoneo automatizado para el futuro Terrapuerto de la ciudad de Chiclayo se encargará del anuncio sólo de la salida de buses, mas no de su arribo. 1.2. ANTECEDENTES Se tienen como antecedentes las siguientes tesis: 5 MODELO DE ENTONACIÓN PARA UN SINTETIZADOR DE VOZ CON APLICACIÓN A UN SISTEMA DE INFORMACIÓN VÍA TELEFÓNICA EN CINES Esta Tesis se desarrolló para atender a los clientes de cine, para que dichos clientes puedan obtener información vía telefónica sobre tarifas y horarios, esta información es brindada por un sistema de diálogo, con una voz sintetizada que emula la voz humana. La finalidad de la investigación fue determinar el algoritmo adecuado que brinde mayor naturalidad a la voz sintetizada. La investigación describió el estado actual de los 5 Flores Álvarez, C. M. 2005. Modelo de entonación para un sintetizador de voz con aplicación a un sistema de información vía telefónica en cines. Tesis Licenciatura. Escuela de Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Católica del Perú [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/285/flores_alvarez_crisaida_modelo_entonacio n_sintetizador_voz.pdf USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 14 sistemas de diálogo, las técnicas para modelar la entonación y definió los conceptos que permiten modelarla, y se elige el modelo de entonación corpus. Se concluyó que el modelo alcanzó una exactitud del 75% 6 DESARROLLO DE UN MÓDULO REPRODUCTOR DE SONIDOS PARA ATENCIÓN NEONATAL Esta tesis se centró en la posibilidad de mejorar las condiciones de sonido en la atención del recién nacido en incubadoras. Esta tesis estudió los parámetros de calidad de audio, la relación de señal a ruido, las fuentes de ruidos en los sistemas eléctricos, cómo minimizar los ruidos en los circuitos electrónicos y la minimización de los ruidos en los altavoces. Todos datos muy importantes para la presente investigación. 7 CREACIÓN DE UN CORPUS DE VOZ DE PROPOSITO GENERAL EN ESPAÑOL MEXICANO CON CALIDAD MICRÓFONO CON VOCES ADULTAS Esta tesis creó un corpus de voz hablado por adultos y grabado con calidad micrófono, se diseñó el protocolo de grabación para maximizar la cobertura de las combinaciones fonéticas del lenguaje. Esta tesis es de gran ayuda porque describe los protocolos de grabación y sus características, el proceso de grabación, y las características de grabación. 6 Tarrillo Olano, J. F. 2007. Desarrollo de un módulo reproductor de sonidos para atención neonatal. Tesis Licenciatura. Escuela de Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Católica del Perú [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/242/tarrillo_olano_jimmy_desarrollo_modulo_ atencion_neonatal.pdf 7 Cuautle Hernández, J. C. 2008. Creación de un Corpus de voz de propósito general en español mexicano con calidad micrófono con voces adultas. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/cuautle_h_jc/indice.html USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 15 8 TUTORIAL DE TÓPICOS AVANZADOS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB/SIMULIK Se toma esta tesis como antecedentes porque es un tutorial del uso del MATLAB, específicamente para trabajar procesamiento digital de señales, detalla múltiples conceptos como Decimación, Interpolación, Estructuras de los sistemas multifrecuencia, Bancos de filtros digitales. Esta tesis explica como el procesamiento digital de señales en la ingeniería crece rápidamente por los significativos avances en el cómputo y en la fabricación de circuitos integrados 1.3. BASES TEÓRICAS Un sistema automático de perifoneo tiene la función de generar, reproducir y administrar secuencias de voz previamente almacenados en un computador personal. Comercialmente existen en el mercado diversas marcas y modelos de sistemas de perifoneo automático adquiridos por los principales aeropuertos del mundo. En el Perú, el aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima es el único aeropuerto que trabaja con un equipo de este tipo. En cambio, el resto de aeropuertos del país se ven imposibilitados de contar con alguno de ellos debido a su elevado costo económico. El software de Perifoneo automatizado desarrollado en la presente investigación estará dividido en dos sub-aplicaciones llamadas Perifoneo Servidor y Perifoneo Cliente y proyectadas para ser instaladas en cualquier plataforma de red Windows. Para realizar el software será necesario procesar las señales de voz y transmitirlas, también es necesaria la interconexión de los módulos mencionados (Perifoneo Cliente, Perifoneo Servidor) a través de una red de comunicación. 8 Madrid Quiroz, A. 2006. Tutorial de tópicos avanzados de procesamiento digital de señales con Matlab/Simulink. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/madrid_q_a/indice.html USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 16 LA SEÑAL DE VOZ O HABLA El propósito del habla es la comunicación. De acuerdo con la teoría de la información la voz o habla puede ser representada en términos de su mensaje o información. Una alternativa de caracterización del habla es en términos de la señal portadora del mensaje de información, es decir la forma de onda acústica. Un mensaje que ha sido pensado, está inicialmente en el cerebro. Luego éste mensaje pasa a través de un proceso complejo de producción del habla o voz; finalmente dicha información es convertida en una señal acústica como se muestra en la Fig. 001 Fig. 001 Etapas de la conversión de un mensaje pensado en una señal acústica. La señal de voz es intrínsecamente de naturaleza discreta, que puede ser representada como una concatenación de elementos de una configuración de símbolos sonoros finitos llamados fonemas. Un fonema es el elemento sonoro del lenguaje. El procesamiento del habla o voz generalmente involucra dos tareas: el de obtener una representación de la señal y el de procesarla para una determinada aplicación. Las representaciones de la señales de voz pueden ser hecha a través de la forma de onda o a partir de sus parámetros característicos. PROCESAMIENTO DE SEÑALES DE VOZ El procesamiento digital de señales tiene que ver con dos aspectos, con la obtención de la representación discreta de las señales, y con la teoría, diseño e implementación de procedimientos numéricos para el procesamiento de las señales discretas. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 17 1) DIGITALIZACION DE LA VOZ A continuación se explicará brevemente las etapas que conforman un sistema PCM (Pulse Code Modulation) en la conversión de una señal análoga a digital, las cuales son las de Muestreo, Cuantización y Codificación binaria, además de otros conceptos importantes. - MUESTREO El proceso de muestreo consiste en obtener muestras de una señal a intervalos regulares. La frecuencia de muestreo S f indica cuántas muestras se obtendrán en un segundo. Según el Teorema de Nyquist, la frecuencia de muestreo debe ser por lo menos el doble del ancho de banda de la señal. Fig. 002 Etapa de Filtraje Anti – Aliasing y Muestreo de una señal analógica. - ALIASING El muestreo produce bandas laterales. El Filtro Anti-Aliasing se utiliza para filtrar hasta la mitad de S f , la señal podrá ser reconstruida sin problemas (Fig. 003). Si por el contrario, se dejan pasar señales con frecuencias superiores a la mitad de S f , la banda lateral inferior se juntará con la banda base (Fig. 004). En el muestreo, aparecerán señales Filtro Pasa-Bajas Anti - Aliasing 2 S corte f f s Señal Analógica X c (t) (Banda Base) ancho de banda=Bw Muestreador (M) ( ) Hz f S Señal Analógica X(t) (Banda Base) ancho de banda<f S Señal Muestreada a fs muestras por segundo. (discretización en el tiempo) Filtro Pasa-Bajas Anti - Aliasing 2 S corte f f s ( ) t x c Señal Analógica X c (t) (Banda Base) ancho de banda=Bw Muestreador (M) ( ) t x ( ) n x ( ) Hz f S Señal Analógica X(t) (Banda Base) ancho de banda<f S Señal Muestreada a fs muestras por segundo. (discretización en el tiempo) Filtro Pasa-Bajas Anti - Aliasing 2 S corte f f s 2 S corte f f s Señal Analógica X c (t) (Banda Base) ancho de banda=Bw Muestreador (M) ( ) Hz f S ( ) Hz f S Señal Analógica X(t) (Banda Base) ancho de banda<f S Señal Muestreada a fs muestras por segundo. (discretización en el tiempo) Filtro Pasa-Bajas Anti - Aliasing 2 S corte f f s 2 S corte f f s ( ) t x c ( ) t x c Señal Analógica X c (t) (Banda Base) ancho de banda=Bw Muestreador (M) ( ) t x ( ) t x ( ) n x ( ) n x ( ) Hz f S ( ) Hz f S Señal Analógica X(t) (Banda Base) ancho de banda<f S Señal Muestreada a fs muestras por segundo. (discretización en el tiempo) Señal Analógica X(t) (Banda Base) ancho de banda<f S Señal Muestreada a fs muestras por segundo. (discretización en el tiempo) USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 18 falsas que tienen la misma amplitud que las señales con frecuencia superior a S f /2, pero con frecuencia inferior. Fig. 003 Espectro de señal continua muestreada con Filtro Anti-Aliasing. - Fig. 004 Espectro de señal continua muestreada sin Filtro Anti-Aliasing. - CUANTIZACION Consiste en expresar en valores discretos una cantidad que varía continuamente. En el caso de la voz esta cantidad es un voltaje. La gama de voltajes es dividida en intervalos llamados niveles de cuantización. Se habla de cuantización uniforme, cuando todos los intervalos son iguales, de lo contrario, se habla de cuantización no informe. La cantidad de niveles está definida según la cantidad de bits de cuantización del conversor análogo digital. No. de niveles de cuantización: r 2 L = r: bits de cuantización. - CODIFICACION La etapa de codificación consiste en producir palabras binarias a partir de los valores de cuantización. El tipo de codificación binaria más adecuada en digitalización de voz es la de complemento a dos, ya que permite realizar operaciones con números negativos los cual es esencial para operaciones como mezcla de voz. S F 2 FS F 0 Filtro Pasa -Bajos S F 2 FS F ( ) F x 0 Filtro Pasa -Bajos S FS F 2 FS 2 FS F 0 Filtro Pasa -Bajos S FS F 2 FS 2 FS F ( ) F x ( ) F x 0 Filtro Pasa -Bajos S F 2 F S F ( ) F x 0 Aliasing S F 2 F S F ( ) F x 0 Aliasing USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 19 - RUIDO DE CUANTIZACION Es el ruido producido por los errores de cuantización. Este error se produce cada vez que un nivel de voltaje no cae justo en un nivel de cuantización. El ruido de cuantización no es aleatorio, sino que está correlacionado con la señal de entrada, por tanto, este ruido se transforma en distorsión. Las señales que tienen alto nivel presentan poca distorsión porque el error es pequeño. Sin embargo, a medida que disminuye el nivel de la señal, el efecto del error de cuantización se hace más notorio y la distorsión aumenta. Como esta distorsión aparece después de filtrar la señal de entrada, se produce aliasing, generando ruido. En la Fig 005 se muestran los pasos para realizar la digitalización de la voz, capturada a través del micrófono. Fig. 005 Etapa de digitalización de voz para el sistema propuesto. 2) DETECCIÓN DE ACTIVIDAD DE VOZ - EL PROCESO Y MECANISMO DE PRODUCCIÓN DEL HABLA Las señales de voz son secuencias de sonidos que siguen determinadas reglas que tienen que ver con la lingüística. La clasificación de estos sonidos son objetos de estudio de la fonética. Dentro de la fonética se puede distinguir a la articulatoria y la acústica. La primera estudia el movimiento de los órganos fonadores para la formación y emisión del sonido. La fonética acústica se preocupa de las características de la onda sonora y su percepción. Cuantizador y Codificador Binario Filtro Pasa-Bajas Anti - Aliasing ( ) t X c Muestreador (M) ( ) t X ( ) n X ( ) KHz 16 Hz f S = muestra bits 16 r = niveles 2 L 16 = KHz 8 f corte s Etapa de digitalización realizada a través de la Tarjeta de Audio de la PC Almacenamiento y Procesamiento ( ) n C Tiempo de captura de t=5 s Tamaño T de archivo original obtenido: KBytes 160 T bits 8 Byte 1 muestra bits 16 s muestras 16000 s 5 T = × × × = Cuantizador y Codificador Binario Filtro Pasa-Bajas Anti - Aliasing ( ) t X c Muestreador (M) ( ) t X ( ) n X ( ) KHz 16 Hz f S = muestra bits 16 r = niveles 2 L 16 = KHz 8 f corte s Etapa de digitalización realizada a través de la Tarjeta de Audio de la PC Almacenamiento y Procesamiento ( ) n C Tiempo de captura de t=5 s Tamaño T de archivo original obtenido: KBytes 160 T bits 8 Byte 1 muestra bits 16 s muestras 16000 s 5 T = × × × = USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 20 El proceso se inicia con la espiración del aire, el cual al pasar a través de las cuerdas vocales las hace vibrar a una frecuencia determinada que depende de la tensión de las mismas; a esa frecuencia se le conoce como frecuencia del fundamental. El tono está relacionado con la frecuencia del fundamental del sonido; cuando el tono es grave indica que la frecuencia es baja y cuando es agudo que la frecuencia es alta. Según como se encuentren articulados los órganos se formará una caja de resonancia distinta, la cual potenciará un conjunto de frecuencias y atenuará el resto. Aunque articulemos de forma similar los distintos fonemas, según la distancia, forma, dureza, etc. de los órganos, aparecen características especiales de cada individuo, que es el timbre. Finalmente sale al exterior la voz. Este proceso explica el conjunto de fonemas sonoros, los cuales se pueden clasificar de la siguiente manera: Oclusivas: piedra, vaso, bote, cava, dado, tapa, atar, casa, queso, kilo. Fricativas: fama, café, cena, caza, paja, gitano, soy, dos, mayo, hierba. Africadas: chico, muchacho. Nasales: mama, nana, caña. Laterales: ala, mal, llave, calle. Vibrante simple: para, norte. Vibrante doble: remo, perro. De todas las consonantes descritas, las fricativas hacen la diferencia por el ruido que presentan. Para distinguir las fricativas españolas entre sí, se apela a determinar la altura de su frecuencia en la que presenta mayor energía. La mayor parte de estos sonidos poseen resonancias altas. En la Fig. 006 se muestra la forma de onda capturada de la pronunciación de la vocal “e“ (a) y la consonante “s” (b). Se muestra una casi periodicidad de la vocal “e” frente a la aleatoriedad de la consonante “s”. En la Fig. 007 se muestra el espectrograma de la vocal pronunciada “e”, figura (a) se aprecia que existen zonas estables a lo largo del tiempo en donde se concentra la energía (zona de color rojo), mientras que la consonante “s”, figura (b) la energía está muy dispersa en la franja de alta frecuencias. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 21 Fig. 006 Forma de onda capturada de la vocal “e”(a) y la consonante “s”(b). Fig. 007 Espectrograma de la consonante “e” (a), y de la consonante “s”(b). - ENERGÍA Y MAGNITUD La Amplitud y Energía aumentan en los segmentos sonoros respecto a los no sonoros. Es común asociar los segmentos no sonoros con los fonemas africados y fricativos, mientras que los segmentos sonoros son generalmente asociados con los demás fonemas. En la Fig. 008 se puede ver el efecto de la consonante fricativa /s/ y de las no fricativas como la /l/ en la Fig. 009 así como su gráfica de distribución de energía respectiva. 2.9 2.95 3 3.05 3.1 3.15 x 10 4 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 x 10 4 -0.1 0 0.1 0.2 a b Time F r e q u e n c y 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 x 10 4 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Time F r e q u e n c y 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 x 10 4 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 b a USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 22 En general se definen a la energía y magnitud de la siguiente manera: Formulación de la Magnitud M(n) ( ) ( ) ( ) m n w * m x N 1 n M 1 N 0 m ÷ = ¿ ÷ = (I) Formulación de la Energía E(n) ( ) ( ) ( ) m n w * m x N 1 n E 1 N 0 m 2 ÷ = ¿ ÷ = (II) Fig. 008 Forma de onda de la frase “Saber Más” (Superior) y distribución de Energía (Inferior). Fig. 009 Forma de onda de la palabra ”Ala” (Superior) y distribución de Energía (Inferior). 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x 10 4 -0.5 0 0.5 1 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 0 5 10 15 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 0 50 100 150 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 0 1 2 3 4 5 6 / s / a /b /e / r / m /a / s / / a / l / a / USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 23 Para el cálculo de estas dos importantes medidas, se hace un análisis por bloques. Además la naturaleza cambiante de la voz hace más conveniente aplicar el análisis de porciones de voz, ya que el interés es el de observar la evolución de los parámetros calculados. Por ello se procesan porciones o ventanas ( ) m n w ÷ de la señal. - Mecanismo de ventaneo Asigna una ventana a cada porción de la señal de voz (del tamaño deseado), de tal forma que las muestras queden ponderadas con los valores de la función escogida. Cómo se observa en la Ec. (I) y Ec. (II), el tamaño de la ventana es dado N. Estas dos funciones dan una idea de la amplitud de la señal en un intervalo considerado, por ello su valor aumenta en los sonidos sonoros, en los que el aire encuentra menos impedimentos para salir de los órganos articulatorios. La colocación de las ventanas puede realizarse de tal forma que existan solapamientos. Esto afectará negativamente en los tiempos de respuesta de los algoritmos utilizados; sin embargo la ventaja de esto radica en que los resultados obtenidos serán mas satisfactorios. Las ventanas más utilizadas para estos casos son las siguientes: Ventana Rectangular ( ) 1 t w = ; en el intervalo ( ) 1 L t 0 ÷ s s ( ) 0 t w = ; el resto de la señal (III) Ventana Hamming ( ) | . | \ | t = L t 2 Cos * 0.54 t w ; en el intervalo ( ) 1 L t 0 ÷ s s ( ) 0 t w = ; el resto de la señal (IV) Ventana Hanning ( ) | . | \ | t ÷ = L t 2 Cos * 0.5 0.5 t w ; en el intervalo ( ) 1 L t 0 ÷ s s ( ) 0 t w = ; el resto de la señal (V) USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 24 Fig. 010 Grafica y Respuesta en frecuencia de los diferentes tipos de Ventanas A. Rectangular, B. Hamming, C. Hanning. Relacionando el tamaño de las ventanas y la frecuencia de muestreo de la señal, se obtiene un filtrado que se sitúa entre los 45 Hz y los 300 Hz (dadas las características del aparato fonador). - CALCULO DE CRUCES POR CERO En el contexto de señales discretas en el tiempo, un cruce por cero es dicho que ocurre si sucesivas muestras tienen diferentes signos algebraicos. El promedio en la que cruces por cero ocurren es una simple medida de la frecuencia contenida en una señal. Esto es particularmente para señales de banda estrecha. Por ejemplo, una señal senosoidal de frecuencia F 0 , muestreada a una frecuencia F S , tiene F S / F 0 muestras por ciclo de la onda seno. Cada ciclo tiene dos cruces por cero, obteniendo un promedio de cruces por cero Z a partir de la Ec. (VI). S 0 F / F 2 Z = cruces / muestra (VI) Así, el promedio de cruces por cero da una aceptable forma de estimar la frecuencia de una onda seno. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 25 Las señales de voz son señales de banda ancha y la interpretación del promedio de cruces por cero es por lo tanto menos preciso. Sin embargo una apropiada definición del número de cruces por cero para este tipo de señales esta dado en la Ec. (VII). | | | | ) m n ( w ) 1 m ( X sgn ) m ( X sgn Z m n ÷ ÷ ÷ = ¿ · ÷· = (VII) Donde | | 1 ) n ( X sgn = ( ) 0 n X > -1 = ( ) 0 n X < (VII) N 2 1 ) n ( w = 1 N n 0 ÷ s s 0 = de otra forma (IX) Habitualmente, las señales con mayor frecuencia presentan un mayor valor en cruces por cero, el ruido también genera un gran número de cruces por cero. Es así que con los cruces por cero se puede intentar detectar las fricaciones del habla. Las señales de voz son señales de banda ancha consideradas de naturaleza aleatorias y el modelo de producción del habla sugiere que la energía de voces no fricativas está concentrada debajo de los 3 KHz, mientras que para voces fricativas la mayor parte de la energía es encontrada en las altas frecuencias. Por lo tanto altas frecuencias implica alto promedio de cruces por cero, mientras que bajas frecuencias implica bajo promedio de cruces por cero, hay una fuerte correlación entre el promedio de cruces por cero y la distribución de la energía con la frecuencia. Se puede generalizar esto en el sentido de decir que si hay un alto promedio de cruces por cero entonces se tratan de voces fricativas, mientras que si hay un bajo promedio de cruces por cero entonces se tratan de voces no fricativas. Se puede apreciar esto en la Fig. 010 que muestra un histograma del promedio de cruces por cero para una secuencia de 10 ms. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 26 Fig. 011 Distribución de cruces para cero en voces fricativas (no sonoros) y no fricativas (sonoras). En la Fig. 012 y Fig. 013 se observa las gráficas de las funciones de energía y cruces por cero, en la palabra “hipotenusa” y “saber más” respectivamente y cómo a partir de estas se pueden intentar detectar las fricaciones del habla, como la fricación “s”. Fig. 012 Señal original “hipotenusa” (a), Funciones de energía (b) y cruces por cero (c). 50 100 150 200 250 0 20 40 60 80 100 120 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 x 10 4 -1 -0.5 0 0.5 150 200 250 300 350 400 0 10 20 150 200 250 300 350 400 0 50 100 a b c Voz No Fricativa Voz Fricativa USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 27 Fig. 013 Señal original “saber más” (a), Funciones de energía (b) y cruces por cero (c). 3) VOZ VS. SILENCIO DISCRIMINACIÓN USANDO ENERGÍA Y CRUCES POR CERO. ALGORITMO DE RABINER Y SAMBUR. Es importante localizar las regiones correspondientes a la señal de voz pronunciada. Un esquema para localizar el inicio y el fin de una señal de voz puede ser usado para eliminar los silencios que pueda tener ésta, al inicio y/o al fin, obteniendo sólo voz pura para el procesamiento y aminorando el cálculo computacional. Es muy impreciso hablar de valores altos o bajos de promedio de cruces por cero, al desconocerse a qué valores se refiere un alto o bajo promedio en sí. Por eso es que se determinan umbrales tanto para energía como para cruces por cero. La combinación de las dos medidas mencionadas arriba, representan una útil herramienta para la ubicación del inicio y final de una frase, discriminando de esa manera silencios y ruido de fondo. Se plantea la implementación del algoritmo estudiado por L. R. Rabiner y M. R. Sambur para tal fin. En este algoritmo el hablante pronuncia una palabra durante un intervalo de grabación establecido. Esta grabación es muestreada y almacenada para su procesamiento. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x 10 4 -0.5 0 0.5 1 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 0 5 10 15 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 0 50 100 150 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 28 El propósito del algoritmo es encontrar el inicio y fin de la palabra pronunciada y así eliminar los silencios y/o ruido de fondo izquierda y derecha. Se calcula primero la magnitud promedio por bloques Ec. (I), luego se calcula el número de cruces por cero utilizando la Ec. (VII). Por cada segundo que se captura se obtienen bloques de muestras. Es decir si la frecuencia de muestreo es de 10 KHz cada bloque tendrá una duración de 10 ms (100 muestras). O si la frecuencia de muestreo es de 16 KHz cada bloque tendrá una duración de 16 ms (160 muestras). Fig. 014 Ejemplo de medición de la magnitud y cruce por cero. Se asume que los primeros 100 ms (10 primeros bloques) del intervalo no contienen habla. Es decir se establece como el retardo del hablante para pronunciar la palabra justo después de haber activado la grabación. Esto para una frecuencia de muestreo de 10 KHz. Para una frecuencia de muestreo de 16 KHz se asumirán los primeros 160 ms (10 primeros bloques). Al no contener habla y representar silencio y/o ruido de fondo, este intervalo será analizado y conocido estadísticamente, por lo que recibirá el nombre de “Rango de Silencio”. Este conocimiento estadístico se hace calculando la media (IZC’) y la desviación estándar (o ) del Rango de Silencio (los 10 primeros bloques). A partir de IZC’ y o USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 29 calculados se elige el umbral de cruce por cero (IZCT) (para voces fricativas), como el mínimo valor. Esto es definido a través de la Ec. (10). IZCT = min(25/10 ms ; IZC’ * 2 *o ) (X) Para una frecuencia de muestreo de 10 KHz, los autores fijan un umbral “mínimo” de 25 cruces por cero por cada bloque (siempre hablando de los 10 primeros bloques analizados). A partir de ese valor mínimo y de los valores estadísticos calculados anteriormente se hace la comparación y se halla el umbral deseado (el de cruces por cero IZCT). Dicho umbral calculado se puede observar en la Fig. 014. Los umbrales de energía se calculan a partir de Ec. (I) y del Rango de Silencio para el intervalo grabado. Primero, se obtiene el máximo valor (IMX) de la magnitud promedio hallada para el Rango de Silencio. Luego se calcula IMN que es igual a la media de la magnitud del Rango de Silencio. A partir de IMX e IMN se calculan 2 valores importantes: I1 = 0.03 * (IMX-IMN) + IMN ; Para un 3% del valor pico (XI) I2 = 4 * IMN (XII) Finalmente se obtienen los umbrales de energía (ITU e ITL) de la Ec. (XIII) y Ec. (XIV) respectivamente. ITL = min(I1,I2) (XIII) ITU = 5 * ITL (XIV) Con estos umbrales es que se empieza a discriminar el silencio y/o ruido de la voz de la siguiente manera: USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 30  La magnitud promedio es buscada para encontrar el intervalo en la cual siempre excede el umbral ITU. Se asume que los puntos de inicio y de fin de la palabra están fuera de éste intervalo.  Luego se trabaja hacia atrás desde el punto en la cual M n (la señal) primero excede el umbral ITU en la Fig. 014. Se busca el punto donde M n primero cae debajo del umbral ITL, este punto N 1 es tentativamente seleccionado como el punto de inicio de la voz. Un procedimiento similar es seguido para encontrar el tentativo punto final de la voz. Se asume que los puntos de comienzo y fin no están dentro del intervalo N 1 a N 2 .  El siguiente paso es mover hacia atrás N 1 (hacia delante para el caso de N 2 ) comparando el promedio de cruce por cero con el umbral IZCT determinado. Esto es limitado para los 25 bloques que preceden a N 1 (25 bloques que siguen para el caso de N 2 ).  Si el promedio de cruce por cero excede tres o más veces el umbral IZCT, el punto de inicio N 1 es movido hacia atrás al primer punto donde el umbral fue excedido. De lo contrario N 1 es el punto de inicio. Igualmente para N 2 y el punto final. En la Fig. 015 se puede apreciar un ejemplo de la aplicación del algoritmo de recorte sobre dos frases: a) Hola cómo estás y b) Saber más. a 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x 10 4 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 Señal Original 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 x 10 4 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 Señal Recortada USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 31 b Fig. 015 Ejemplo de la acción del algoritmo de recorte sobre dos frases. a) “hola cómo estas” y b) “saber más” 4) Compresión de la Señal La señal de voz pura obtenida del recorte es pasada a través de algoritmo que estará basado en la técnica ADPCM (Adaptivedifferential pulse-codemodulation) que tiene como función la compresión de la señal de voz que se va a almacenar. La compresión es importante al digitalizar pues se ahorra ancho de banda al limitar el número de bits a enviar - Modulación por codificación de impulsos La modulación por codificación de impulsos es la codificación de forma de onda más sencilla. Básicamente, consiste en el proceso de cuantificación. Cada muestra que entra al codificador se cuantifica en un determinado nivel de entre un conjunto finito de niveles de reconstrucción. Cada uno de estos niveles se hace corresponder con una secuencia de dígitos binarios, y esto es lo que se envía al receptor. Se pueden usar distintos criterios para llevar a cabo la cuantificación. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x 10 4 -0.5 0 0.5 1 Señal Original 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 x 10 4 -0.5 0 0.5 1 Señal Recortada USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 32 - PCM (Pulse CodeModulation) 9 Puesto que PCM no tiene en cuenta la forma de la onda de la señal a codificar, funciona muy bien con señales que no sean las de la voz, sin embargo, cuando se codifica voz hay una gran correlación entre las muestras adyacentes. Esta correlación puede aprovecharse para reducir el bit-rate. Una forma sencilla de hacerlo sería transmitir solamente las diferencias entre las muestras. Esta señal de diferencia tiene un rango dinámico mucho menor que el de la voz original, por lo que podrá ser cuantificada con un número menor de niveles de reconstrucción - ADPCM (Adaptive differential pulse-code modulation) 10 En ADPCM (Modulación diferencial adaptativa por pulsos codificados), a diferencia del PCM, no se codifica cada una de las muestras, sino que se codifica la diferencia entre la predicción de la muestra y la muestra original. Dado el alto grado de correlación entre las muestras, se pueden realizar predicciones cercanas a los valores de las muestras, por lo que se requiere enviar menos bits para indicar cuál es el error de la predicción (diferencia entre la predicción y la muestra real) que el número de bits que se requiere para enviar la muestra en su totalidad. De esta manera, el codificador hace una predicción de la muestra a partir de las muestras previas y envía al decodificador la información que indica cuánto debe sumar (restar) a la predicción para obtener la muestra real. Por su lado, el decodificador también hace una predicción de la muestra (la cual coincide con la predicción hecha por el codificador) y le suma o resta a esta predicción la cantidad indicada por el codificador. Con ADPCM se muestrea la señal de voz 8000 veces por segundo (como en PCM), pero dado que se envía solamente el error de predicción, solamente se requiere transmitir 4 bits de información en lugar de los 8 que se requerirían para enviar la información de la muestra en su totalidad. Con esto se logra disminuir la velocidad de 9 Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Modulación de Pulsos Codificados [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/7054/7054672/tema_4_2007_2008_b.pdf 10 Unión Internacional de Telecomunicaciones. Aspectos Generales de los Sistemas de Transmisión digital; equipos terminales [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://neutron.ing.ucv.ve/comunicaciones/Asignaturas/DifusionMultimedia/T-REC-G.727-199012-I!!PDF-S.pdf USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 33 transmisión en la mitad (32 Kbps, 8000 muestras por segundo X 4bits por muestra) con respecto al PCM. Para evitar que cuando existan cambios bruscos en la señal de voz, no se pueda representar el error de predicción con los cuatro bits que utiliza el algoritmo, el ADPCM utiliza una técnica adaptativa en la cual los cuatro bits representan una gama que se adapta a las amplitudes de la señal de voz. Sin embargo, si se utiliza ADPCM la pérdida de una muestra afecta la predicción de las muestras siguientes, teniendo esto un mayor impacto en la calidad de la señal. Por estas razones, se hace muy importante que todos los bits generados en el transmisor lleguen correctamente al receptor de forma tal de mantener la predicción de ambos equipos sincronizada. ADPCM es muy útil para codificar voz a bit rates medios. La CCITT propone un estándar de codificación de voz telefónica a una velocidad de 32 Kb/s. Es el estándar G.721. 5) Almacenamiento de la secuencia La base de datos será desarrollada en SQL Server. El acceso sin restricciones a la base de datos es realizado únicamente por Perifoneo Servidor. Desde esa plataforma se puede editar, cambiar o agregar información. Los terminales de SYSAP Cliente por otro lado acceden remotamente en modo “sólo lectura”, utilizando el estándar ODBC (Open DatabaseConnectivity) desarrollado por Microsoft, utilizado también por Perifoneo Servidor. El Estándar ODBC (Open DataBaseConnectivity) 11 ODBC es una interfaz de programación de aplicaciones estándar (API) que permite acceder a datos contenidos y manejados por sistemas de gestión de bases de datos. Utilizando ODBC, las aplicaciones pueden acceder a datos almacenados en una gran variedad de ordenadores personales, miniordenadores y grandes ordenadores, incluso 11 Support Microsoft. Conexión de Base de Datos [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://support.microsoft.com USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 34 aunque cada sistema de gestión de bases de datos utilice un formato diferente para guardar la información. Entre sus características, destacan:  ODBC es una interfaz de programación de aplicaciones estándar que utiliza SQL (StructuredQueryLanguage).  Oculta al programador la complejidad a la hora de conectarse a un origen de datos  Permite a múltiples aplicaciones acceder a múltiples orígenes de datos.  Proporciona un modelo de programación homogéneo, es decir, bases de datos muy diferentes se manejan, vía ODBC, como si fueran idénticas, siendo ODBC el encargado de realizar las adaptaciones necesarias.  Se basa en el modelo cliente/servidor. Arquitectura de ODBC Se basa en cuatro componentes:  Aplicaciones: Responsables de interactuar con el usuario y de llamar a las funciones ODBC para ejecutar sentencias SQL y recoger los resultados.  El Driver Manager: Encargado de cargar y llamar a los drivers según lo demanden las aplicaciones.  Drivers: Procesan las llamadas a las funciones ODBC, ejecutan sentencias SQL y devuelven los resultados a las aplicaciones. Son también responsables de interactuar con cualquier capa software necesaria para acceder a las fuentes de datos.  Orígenes de datos: consisten en conjuntos de datos, incluye también todo lo que pueda ser necesario para llegar hasta ellos; sistemas operativos, gestores de bases de datos, redes de comunicación, etc. - Handles en ODBC 12 Un handle es una variable de una aplicación, en la cual el sistema operativo es capaz de guardar información sobre la aplicación y sobre alguno de los objetos que maneja dicha aplicación. 12 Speech Tecnology Group. Dept. of Electronic Engineering Technical University of Madrid.Acceso a bases de Datos Locales; BDE/IDAPI y ODBC [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://lorien.die.upm.es/juancho/pfcs/ACG/7bdlocal.pdf USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 35 ODBC usa tres tipos de handles:  De sistema (environment): Es el handle de contexto global. Todo programa que utilice ODBC comienza solicitándolo y acaba liberándolo. Sólo puede haber uno por aplicación.  De conexión (connection): Maneja toda la información relativa a una conexión. Identifica el driver que debe ser utilizado al realizar una conexión y en las llamadas posteriores a funciones ODBC. Puesto que se permiten varias conexiones, una aplicación puede solicitar varios.  De sentencia (statement): Se utiliza para manejar todo el procesamiento relativo a una sentencia SQL, desde su ejecución hasta la recogida de datos 6) RED DE COMUNICACIÓN Para la interconexión de los módulos del Sistema Automatizado de Perifoneo se utiliza una red LAN, la cual conectara la PC servidor a través de un Switch con las PC cliente . Fig. 016. Modelo Lògico de la red para el Sistema Automatizado de Perifoneo Fuente:Elaboración Propia - Red LAN (Red de Área Local) 13 Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). 13 Cisco NetAcad. Currícula CCNA I. Capítulo 2: Comunicación en la Red – LAN, WAN e INTERNET. [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: cisco.netacad.net/ (sólo para alumnos de la academia) USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 36 Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps en una red y 1 Gbps en FDDI o Gigabit Ethernet. Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios. Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:  En una red P2P: La comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.  En una red cliente servidor, un equipo central le brinda servicios de red a los usuarios. 7) METODOLOGIA V 14 El Modelo V tiende a ser muy relacionado con el Modelo de Cascada puesto que es una evolución del mismo Fig 017: Arquitectura Modelo en V 14 SPANISH PMO. Modelo en V [Sede Web] [Acceso Mayo del 2012]. Disponible en http://spanishpmo.com/index.php/ciclos-de-vida-modelo-en-v/ USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 37 Puede notarse que su primera mitad es similar al Modelo en Cascada, y la otra mitad tiene como finalidad hacer pruebas e integración asociado a cada una de las etapas de la mitad anterior. Se puede identificar una ventaja principal con respecto al Modelo Cascada más simple, y se refiere a que este modelo involucra chequeos de cada una de las etapas del modelo de cascada. La unión mediante líneas discontinuas entre las fases de la parte izquierda y las pruebas de la derecha representa una doble información. Por un lado sirve para indicar en qué fase de desarrollo se deben definir las pruebas correspondientes. Por otro sirve para saber a qué fase de desarrollo hay que volver si se encuentran fallos en las pruebas correspondientes. Por lo tanto el modelo en V hace más explícita parte de las iteraciones y repeticiones de trabajo que están ocultas en el modelo en cascada. Mientras el foco del modelo en cascada se sitúa en los documentos y productos desarrollados, el modelo en V se centra en las actividades y la corrección. Ventajas y desventajas del Modelo en “V” Ventajas:  La relación entre las etapas de desarrollo y los distintos tipos de pruebas facilitan la localización de fallos.  Es un modelo sencillo y de fácil aprendizaje  Hace explícito parte de la iteración y trabajo que hay que revisar  Especifica bien los roles de los distintos tipos de pruebas a realizar  Involucra al usuario en las pruebas Desventajas:  Es difícil que el cliente exponga explícitamente todos los requisitos  El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el producto al final del ciclo de vida  Las pruebas pueden ser caras y, a veces, no lo suficientemente efectivas  El producto final obtenido puede que no refleje todos los requisitos del usuario USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 38 1.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 1) Algoritmo Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. 2) Automatización Implementar procedimientos automáticos en un proceso, mecanismo, sistema o aparato con la finalidad de ahorrar tiempo, anular los errores y el tiempo ocioso. 3) Base de datos Un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. 4) Compresión de datos Compresión de datos es la reducción del volumen de datos tratables para representar una determinada información empleando una menor cantidad de espacio. 5) Energía Se define como la capacidad para realizar un trabajo.La energía es una abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos, no es un estado físico real, ni una "sustancia intangible". 6) Frecuencia Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. 7) Megafonía Técnica que se ocupa de los aparatos e instalaciones precisos para aumentar el volumen del sonido. Conjunto de micrófonos, altavoces y otros aparatos que, USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 39 debidamente coordinados, aumentan el volumen del sonido en un lugar de gran concurrencia 8) Mensaje de Voz Un mensaje de voz es la reproducción estratégica una a continuación de otra de secuencias y/o frases previamente grabadas, para el caso de un sistema de perifoneo los mensajes presentan características especiales, en el sentido de que cada mensaje está conformado por secuencias que siempre serán reproducidos (secuencias constantes) y otras que cambiaran de acuerdo al tipo de mensaje o compañía que la solicite (secuencias variables). 9) Metodología Conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo. 10) Perifoneo Es un mecanismo mediante el cual el proveedor de un bien o servicio, mediante un sistema de comunicación, generalmente un generador, micrófono y parlante se informa a las personas sobre algo de interés. 11) Procesamiento Digital de Señales Es la representación matemática de las señales eléctricas u otras, como funciones de una o más variables independientes. 12) Ruido Es el sonido no deseado por el receptor y que le molesta para la recepción del sonido en el que está interesado. 13) Secuencia de Voz Son secuencias de sonidos que siguen determinadas reglas que tienen que ver con la lingüística USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 40 La clasificación de estos sonidos son objetos de estudio de la fonética. 14) Secuencia de Voz Constante Tiene la característica de siempre repetirse en el mensaje de voz al que pertenece, independientemente de la compañía que la solicite. 15) Secuencia de Voz Variable Es una secuencia que varía en cada mensaje que se emita, según el tipo de mensaje y de información que quera dar la compañía 16) Señal digital La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. 17) Sistema Un sistema es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. 18) Terrapuerto Es una Instalación en la que se turnan las salidas de autobuses a diferentes sitios para transportar generalmente pasajeros, estas estaciones de autobús pueden pertenecer al transporte privado o público. 19) Tiempo muerto Período en el cual una máquina o una fábrica no están operando o no está produciendo. 20) Transporte Terrestre de Pasajeros Medio de transporte que se realiza sobre o en la corteza terrestre que tiene como finalidad transportar personas humanas. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 41 CAPITULO II: METODOLOGÍA 2.1 MATERIAL El material a utilizar en la presente investigación, serán entrevistas, guías de observación y encuestas, dirigidas a los empresarios dueños de las empresas de transporte terrestre de pasajeros que operarán en el futuro Terrapuerto de la ciudad de Chiclayo, a los futuros operadores del sistema y a los clientes de las empresas de transporte con la finalidad de recabar la información necesaria para determinar criterios los siguientes criterios:  Confiabilidad  Eficiencia  Funcionalidad  Niveles de Rendimiento  Niveles de Satisfacción  Rentabilidad  Ventajas  Desventajas 2.1.1 Las entrevistas Estarán dirigidas a la gerencia de las empresas de transporte terrestre. Con la Gerencia se buscará determinar niveles de satisfacción con la adquisición del software, niveles de rentabilidad, las ventajas y desventajas que le encuentra al Software de Perifoneo automatizado. - Anexo 4 : Entrevista N°1 dirigida a la gerencia de empresas de transporte 2.1.2 Encuestas Las encuestas serán dirigidas a los clientes de las empresas de transporte para determinar su nivel de satisfacción, las ventajas y desventajas del uso de un sistema de perifoneo automatizado en el Terrapuerto de Chiclayo y las sugerencias que nos puedan brindar. - Anexo 5: Encuesta N°1 dirigida a los clientes USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 42 2.1.3 Guías de Observación Las guías de observación serán realizadas por el investigador de para determinar cómo es la interacción de los clientes de las empresas de transporte y de los usuarios con el software de Perifoneo. - Anexo 6: Guía de Observación N°1 2.2 MÉTODOS a. ENTREVISTA 15 - Según la técnica de interrogar: Entrevista Mixta - Segúnel clima: Entrevista normal o relajada b. ENCUESTA 16 - Según el tipo de medio:Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad - Según las respuestas: Encuesta cerrada - Segúnsu función: Descriptiva - Según su contenido: Opinión- Información c. GUIAS DE OBSERVACION 17 - Según sufunción:Descriptiva y de información - Según los medios utilizados: Estructurada - Según el modo de participar el observador:No participante (ajeno a la situación que observa). - Según el número de observadores: Individual - Según el lugar donde se realiza: En la vida. 15 UNIVERSIA. Tipos de Entrevista [Sede Web] [Acceso Noviembre del 2011]. Disponible en : http://desarrollo- profesional.universia.es/mercado-laboral/proceso-seleccion/entrevistas/tipos-entrevistas/ 16 Gestiopolis. La encuesta y tipos de encuesta. [Sede Web] [Acceso en Noviembre del 2011] Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/tipencuch.htm 17 RRPP NET Portal de Relaciones públicas. Técnicas de Investigación [Sede Web] [Acceso en Noviembre del 2011] Disponible en: http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 43 2.3 PLAN DE TRABAJO 2.3.1 Actividades ETAPA 1: PROPUESTA DE INVESTIGACION 1.1 Identificación y definición del problema. 1.2 Planteamiento de Objetivos, Justificación, Limitaciones y restricciones de la investigación. 1.3 Realización del estudio de viabilidad. 1.4 Elaboración del Informe de Inversión del Proyecto Informático. 1.5 Recolección de Antecedentes. 1.6 Recolección de Bases Teóricas. 1.7 Elaboración del marco teórico. 1.8 Elección y definición de términos básicos. 1.9 Definición de los materiales de investigación. 1.10 Definición de los métodos de la investigación. ETAPA 2: DESARROLLO DE SOFTWARE 2.1 FASE ESPECIFICACIONES 2.1.1 Descripción del Sistema Actual 2.1.2 Objetivos del Sistema 2.1.3 Catálogo de Requisitos del Sistema 2.1.4 Definición de Actores 2.1.5 Casos de Uso 2.1.6 Requisitos No Funcionales 2.1.7 Test Especificaciones 2.2 FASE FUNCIONAL 2.2.1 Documento de Análisis Funcional 2.2.2 Test Funcional 2.3 FASE DISEÑO 2.3.1 Diseño de Software 2.3.1.1 Diagrama de Componentes 2.3.1.2 Modelo Físico de la Base de datos 2.3.1.3 Diccionario de Datos 2.3.2 Diseño de Hardware 2.3.2.1 Estudio del Área 2.3.2.2 Diagrama de Despliegue 2.3.3 Test de Diseño 2.4 FASE CODIFICACION 2.4.1 Modulo SYSAP Servidor 2.4.1.1 Mantenimiento de Usuarios 2.4.1.2 Mantenimiento de Secuencias de Voz 2.4.1.2.1 Digitalización de la voz 2.4.1.2.2 Detección de actividad de voz 2.4.1.2.3 Calculo de Energía y Magnitud 2.4.1.2.4 Calculo de Cruces por cero 2.4.1.2.5 Algoritmo de L. R. Rabiner y M. R. Sambur 2.4.1.3 Mantenimiento de Mensajes de Voz 2.4.1.3.1 Formación de Mensajes 2.4.1.3.2 Reproducción de Mensajes 2.4.1.4 Login 2.4.2 Modulo SYSAP Cliente 2.4.2.1 Mantenimiento de Envío de Mensajes de Voz ETAPA 3: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 3.1 Realizar Conclusiones 3.2 Realizar Recomendaciones ETAPA 4: ELABORACIÓN DE INFORMES. 4.1 Elaboración de borrador 4.2 Presentación del borrador final 4.3 Elaboración del Informe 4.4 Presentación del informe USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 44 2.3.2 Cronograma USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 45 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 46 CAPÍTULO III: Desarrollo del proyecto 3.1 FASE ESPECIFICACIONES 3.1.1 Descripción del Sistema Actual Un sistema automático de perifoneo tiene la función de generar, reproducir y administrar secuencias de voz previamente almacenados en un computador personal. Comercialmente existen en el mercado diversas marcas y modelos de sistemas de perifoneo automático adquiridos por los principales aeropuertos del mundo. En el Perú, el aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima es el único aeropuerto que trabaja con un equipo de este tipo. En cambio, el resto de aeropuertos del país se ven imposibilitados de contar con alguno de ellos debido a su elevado costo económico. El software de Perifoneo automatizado desarrollado en el presente proyecto está dividido en dos sub-aplicaciones llamadas Perifoneo Servidor y Perifoneo Cliente y proyectadas para ser instaladas en cualquier plataforma de red Windows. Para realizar el software será necesario procesar las señales de voz y transmitirlas, también es necesaria la interconexión de los módulos mencionados (Perifoneo Cliente, Perifoneo Servidor) a través de una red de comunicación. 3.1.2 Objetivos del Sistema OBJ. 1 Gestionar los usuarios del sistema Versión 1.0 Descripción El sistema deberá gestionar los usuarios del sistema, sólo usuarios registrados podrán tener acceso al sistema. Importancia ALTA Urgencia ALTA Tabla 01 – Objetivo 01: Gestionar los usuariosdelSistema OBJ. 2 Gestionar las secuencias de voz Versión 1.0 Descripción El sistema deberá gestionar las secuencias de voz. Importancia ALTA Urgencia ALTA Tabla 02 – Objetivo 02: Gestionar las secuencias de voz USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 47 OBJ. 3 Gestionar los mensajes de perifoneo Versión 1.0 Descripción El sistema deberá gestionar los mensajes que serán anunciados por parte de las empresas del Terrapuerto. Importancia ALTA Urgencia ALTA Tabla 03 – Objetivo 03: Gestionar los mensajes de perifoneo OBJ. 4 Gestionar la conexión Versión 1.0 Descripción El sistema deberá gestionar la conexión entre el servidor con la base de datos y de los clientes con la base de datos. Importancia ALTA Urgencia ALTA Comentarios Ninguno Tabla 04 – Objetivo 04: Gestionar la conexión 3.1.3 Catálogo de Requisitos del Sistema IRQ-1 Información sobre usuarios Objetivos Asociados Objetivo 01: Gestionar los usuarios del Sistema Descripción El sistema deberá almacenar información correspondiente a cada usuario que se registre. Datos específicos -Nombre de usuario -Datos personales (Nombre y apellidos) -Dirección de correo electrónico -Contraseña -Grupo / permisos -Fecha de registro Importancia Alta Urgencia Alta Tabla 05 – IRQ-1: Información sobre usuarios USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 48 IRQ-2 Mantener mensajes a perifonear Objetivos Asociados Objetivo 03 Gestionar los mensajes de perifoneo Descripción El sistema deberá permitir crear mensajes, modificarlos, desactivarlos, listarlos, reproducirlos. Datos específicos -Compañía mensaje ciudad de destino hora de partida -número de repeticiones Importancia Alta Urgencia Alta Tabla 06 – IRQ-2: Mostrar mensajes a perifonear IRQ-3 Testear micrófono de grabación Objetivos Asociados Objetivo 02 Gestionar las de secuencias de voz Descripción El sistema deberá permitir que se realice una calibración del nivel de volumen de entrada de grabación. Esta acción se debiera realizar cuando se utilice un nuevo micrófono Datos específicos Información detallada acerca de cómo calibrar (parecida interfaz Windows) Importancia Alta Urgencia Alta Tabla 07 – IRQ-3: Testear micrófono de grabación IRQ-4 Mantener secuencias de voz Objetivos Asociados Objetivo 02 Gestionar las de secuencias de voz Descripción El sistema deberá grabar secuencias, modificarlas o desactivarlas Datos específicos -Tipo de secuencia a grabar Compañía a la que le pertenece la secuencia - Instrucciones para grabar Importancia Alta Urgencia Alta Tabla 08 – IRQ-4: Grabar secuencias de voz USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 49 IRQ-5 Conectar con la base de datos Objetivos Asociados Objetivo 04 Gestionar la conexión Descripción El sistema deberá permitir que desde el cliente se pueda con la base de datos alojada en el servidor Datos específicos -Conectar -Actualizar Importancia Alta Urgencia Alta Tabla 09 – IRQ-5: Conectar con la base de datos IRQ-6 Ordenar mensaje Objetivos Asociados Objetivo 03 Gestionar los mensajes de perifoneo Descripción El sistema deberá permitir que desde el cliente se pueda armar los mensajes que deben ser enviados al servidor para que los perifonee Datos específicos -Compañía mensaje ciudad de destino hora de partida -número de repeticiones Importancia Alta Urgencia Alta Tabla 10 – IRQ-6: Ordenar mensaje 3.1.4 Definición de Actores ACT- 1 Usuario-Cliente Versión 1.0 Descripción Este actor representa a la persona que usa el sistema cliente Tabla 11 – ACT-1: Usuario-Cliente ACT-2 Usuario-Servidor Versión 1.0 Descripción Este actor representa a la persona que usa el sistema servidor Tabla 12 – ACT-2: Usuario-Servidor ACT-3 Administrador Versión 1.0 Descripción Este actor representa al administrador del sistema Tabla 13 – ACT-3: Administrador USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 50 Fig018. Jerarquía de Usuario del Sistema SYSAP 3.1.5 Casos de Uso UC- 1 Loguear Usuario Objetivos Asociados OBJ. 1 : Gestionar los usuarios del Sistema Requisitos Asociados IRQ-1 Información sobre usuarios Descripción El sistema permitirá Loguear usuarios Actor Usuario Pre- condición El sistema este activo Secuencia Normal Paso Acción 1 El usuario seleccionara el Sistema 2 El sistema llama a la ventana “Login” 3 El usuario escribe su usuario 4 El usuario escribe su contraseña 5 El usuario seleccionara “Aceptar” 6 El sistema valida los datos 7 El sistema muestra la interfaz “Menú Principal” 8 Fin del caso de uso Post-condición La usuario accede al sistema Excepciones Paso Acción 6 Los datos son inconsistentes, el sistema muestra mensaje “El nombre de usuario o la contraseña introducidos no son correctos. Inténtelo de nuevo”, el caso de uso continua en el paso 3. 4 El usuario selecciona “Cancelar”, el caso de uso finaliza Comentarios La prioridad de este caso de uso es la seguridad del sistema Tabla 14 – UC-1: Loguear Usuario USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 51 UC- 2 Mantener usuario Versión 1.0 Objetivos Asociados OBJ. 1: Gestionar los usuarios del Sistema Requisitos Asociados IRQ-1 Información sobre usuarios Descripción El caso de uso permite mantener actualizado el registro de los Usuarios. De acuerdo a su necesidad el administrador puede registrar nuevos usuarios, modificarlos o ponerlos en estado no vigente Actor Administrador Pre- condición El Administrador se encuentra logueado Secuencia Normal Paso Acción 1 El administrador seleccionara la interfaz “Mantener Usuario”. 2 El Sistema muestra la interfaz “Mantener Usuario”. 3 El administrador realiza una búsqueda. 4 Si el administrador selecciona un usuario: a) Si elige “Modificar”, ver subflujo “Modificar Usuario”. 5 Si el administrador no selecciona un usuario a) Si elige “Nuevo”, ver subflujo “Agregar Usuario” 6 Si el administrador elije “Salir”. 7 El sistema cierra la interfaz “Mantener Usuario” y muestra la interfaz “Ventana Principal”, fin del caso de uso. Sub Flujos MODIFICAR USUARIO Paso Acción 1 El sistema muestra los campos Datos Personales: - Nombres (obligatorio) - Apellido Paterno(obligatorio) - Apellido Materno(obligatorio) - Sexo(obligatorio) - Fecha de Nacimiento(obligatorio) - Email (opcional) - Teléfono Fijo(opcional) - Teléfono Celular(opcional) y los campos de Usuario: - Tipo Usuario(obligatorio) - Usuario(obligatorio) - Contraseña(obligatorio) - Vigencia(por defecto se encuentra seleccionada) 2 El administrador modifica los campos que desee 3 El administrador selecciona “Grabar” 4 El sistema valida la información, y registra el usuario 5 El sistema muestra mensaje “Usuario registrado satisfactoriamente” 6 Fin del Subflujo AGREGAR USUARIO Paso Acción 1 El sistema activa los campos de “Datos Personales” y “Usuario” USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 52 2 El administrador completa los “datos personales” del nuevo usuario 3 El administrador completa los “datos de usuario “del nuevo usuario 4 El administrador selecciona “Grabar” 5 El sistema valida la información, y registra el usuario 6 El sistema muestra mensaje “Usuario registrado satisfactoriamente” Post- condición - En el sistema queda registrado el nuevo usuario. - En el sistema queda actualizado el registro del usuario. - En el sistema queda desactivado el usuario. Excepciones Paso Acción 2 En el paso dos del sub flujo “Modificar Usuario”, si el usuario modifica la opción de vigencia el sistema mostrará un mensaje de alerta: “¿Está seguro que desea desactivar el usuario?”, el usuario elige “Si”, caso de uso continúa en el paso 3, si elige “No” el subflujo finaliza. 3 En el paso tres del subflujo “Modificar Usuario”, si el usuario selecciona “Cancelar”, fin del subflujo. 6 En el paso seis del sub flujo “Modificar Usuario”, si el sistema al validar encuentra campos obligatorios que no fueron completados muestra mensaje de error: “Debe completar todos los campos obligatorios”, caso de uso continúa en el paso 2. 4 En el paso cuatro del subflujo “Agregar Usuario”, si el usuario selecciona “Cancelar”, fin del subflujo. 5 En el paso cinco del sub flujo “Agregar Usuario”, si el sistema al validar encuentra campos obligatorios que no fueron completados muestra mensaje de error: “Debe completar todos los campos obligatorios”, caso de uso continúa en el paso 2. Comentarios Tabla 15 – UC-2: Mantener Usuario UC- 3 Mantener secuencias de voz Versión 1.0 Objetivos Asociados OBJ. 2 Gestionar las secuencias de voz OBJ. 3 Gestionar los mensajes de perifoneo Requisitos Asociados IRQ-2 Mantener Mensajes a Perifonear IRQ-4 Mantener las secuencias de voz Descripción El caso de uso permite mantener actualizado el registro de las secuencias de voz. De acuerdo a su necesidad el usuario puede agregar nuevas secuencias de voz, modificar sus datos y desactivarlas. Actor Usuario- perifoneo /Administrador Pre- condición El usuario-perifoneo se encuentra logueado USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 53 Secuencia Normal Paso Acción 1 El usuario seleccionará la interfaz “Mantener Secuencias de Voz”. 2 El Sistema muestra la interfaz “Mantener Secuencias de Voz”. 3 El usuario selecciona el tipo de secuencia: - Compañía - Ciudad - Número - Turno 4 El sistema lista las secuencias del tipo seleccionado 3 Si el usuario selecciona una Secuencia: a) Si elige “Modificar”, ver sub flujo “Modificar Datos de Secuencia”. b) Si Selecciona “Reproducir Secuencia”, el sistema reproduce la secuencia seleccionada 4 Si el usuario no selecciona una secuencia a) Si elige “Nuevo”, ver caso de uso “Grabar Secuencia” 5 Si el usuario elige “Salir”. 6 El sistema cierra la interfaz “Mantener Secuencias de Voz”, fin del caso de uso. Sub Flujos MODIFICAR DATOS DE SECUENCIA Paso Acción 1 El sistema muestra los campos de Secuencia: - Código (autogenerado) - Descripción - Compañía - Vigencia 2 El usuario modifica los campos que desee. No puede modificar la secuencia de voz 3 El usuario selecciona “Grabar” 4 El sistema valida los datos y actualiza el registro 5 El sistema muestra mensaje “Secuencia actualizada satisfactoriamente” 6 El sistema muestra la lista de Secuencias actualizada y el sub flujo finaliza. Post- condición - En el sistema queda actualizado el registro dela secuencia. - En el sistema queda desactivada la secuencia Excepciones Paso Acción 2 En el paso dos del sub flujo “Modificar Datos de Secuencia”, si el usuario modifica la opción de vigencia el sistema mostrará un mensaje de alerta: “¿Está seguro que desea desactivar la secuencia?”, el usuario elige “Si”, caso de uso continúa en el paso 3, si elige “No” el subflujo finaliza. 3 En el paso tres del subflujo “Modificar Datos de Secuencia”, si el usuario selecciona “Cancelar”, fin del subflujo. 4 En el paso cuatro del sub flujo “Modificar Secuencia”, si el sistema al validar encuentra campos obligatorios que no fueron completados muestra mensaje de error: “Debe completar todos los campos obligatorios”, caso de uso continúa en el paso 2. Comentarios Tabla 16 – UC-3: Mantener Secuencias de Voz USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 54 UC- 4 Grabar secuencias de voz Versión 1.0 Objetivos Asociados OBJ. 2 Gestionar las secuencias de voz Requisitos Asociados IRQ-4: Mantener las secuencias de voz Descripción El sistema permitirá grabar secuencias de voz Actor Usuario- perifoneo /Administrador Pre- condición El usuario-perifoneo se encuentra logueado Secuencia Normal Paso Acción 1 El usuario ingresa el nombre de la secuencia 2 El usuario selecciona las compañías a las que pertenece la secuencia a grabar 3 El usuario seleccionará la opción “Iniciar” 4 El usuario dirá su secuencia a través del micrófono 5 El usuario selecciona “Detener” 6 El sistema procesa la señal de voz y la reproduce 7 El usuario selecciona “Grabar” 8 El sistema valida los datos, autogenera código para la secuencia, y actualiza el registro 9 El sistema muestra mensaje “Secuencia actualizada satisfactoriamente” 10 El sistema muestra la lista de Secuencias actualizada y el caso de uso finaliza Post-condición La secuencia queda grabada Excepciones Paso Acción 7 El usuario selecciona “Cancelar”, fin del caso de uso 8 El sistema al validar encuentra campos obligatorios que no fueron completados muestra mensaje de error: “Debe completar todos los campos obligatorios”, caso de uso continúa en el paso 1. Comentarios El archivo que se genera con la grabación tiene el nombre de la descripción más la extensión .WAV Tabla 17 – UC-4: Grabar secuencias de voz USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 55 UC- 5 Mantener Mensajes de Voz Versión 1.0 Objetivos Asociados OBJ. 3 Gestionar los mensajes de Perifoneo Requisitos Asociados IRQ-2 Mantener Mensajes a Perifonear Descripción El caso de uso permite mantener actualizado el registro de los mensajes de voz. De acuerdo a su necesidad el usuario puede agregar nuevas mensajes, modificarlos y desactivarlos. Actor Usuario- perifoneo /Administrador Pre- condición El usuario-perifoneo se encuentra logueado Secuencia Normal Paso Acción 1 El sistema muestra el listado de las frases guardadas 2 Si el usuario selecciona un Mensaje de Voz: a. Si elige “Modificar”, ver sub flujo “Modificar Mensaje”. 3 Si el usuario no selecciona un Mensaje de Voz: a) Si elige “Mensaje”, ver sub flujo “Mensaje Nuevo”. b) Si elige “Actualizar”, el sistema actualiza la lista de mensajes de voz 4 Si el usuario elige “Salir”. 5 El sistema cierra la interfaz “Mantener Mensajes”, fin del caso de uso. Sub Flujos MODIFICAR MENSAJE Paso Acción 1 El sistema carga los campos correspondientes al mensaje de voz seleccionado 2 El usuario modifica los campos que desee 3 El usuario selecciona Grabar 4 El sistema valida los datos y actualiza el registro 5 El sistema muestra mensaje “Mensaje de Voz guardado satisfactoriamente” 6 El sistema muestra la lista de Mensajes actualizada y el sub flujo finaliza. NUEVO MENSAJE Paso Acción 1 El sistema activa los campos de “Mensaje Nuevo” 2 El usuario ingresa el “Nombre del Mensaje nuevo” 3 El usuario completa los “Campos del Mensaje” 4 El usuario selecciona “Grabar” 5 El sistema valida la información, y registra el mensaje de voz 6 El sistema muestra mensaje “Mensaje de Voz guardado satisfactoriamente” Post- condición - En el sistema queda actualizado el registro delos mensajes de voz - En el sistema queda desactivada el mensaje de voz Excepciones Paso Acción 2 En el paso dos del sub flujo “Modificar Mensaje”, si el usuario modifica la opción de vigencia el sistema mostrará un mensaje de alerta: “¿Está USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 56 seguro que desea desactivar el mensaje de voz?”, el usuario elige “Si”, caso de uso continúa en el paso 3, si elige “No” el subflujo finaliza. 3 En el paso tres del subflujo “Modificar Mensaje”, si el usuario selecciona “Cancelar”, fin del subflujo. 4 En el paso cuatro del sub flujo “Modificar Mensaje”, si el sistema al validar encuentra campos obligatorios que no fueron completados muestra mensaje de error: “Debe completar todos los campos obligatorios”, caso de uso continúa en el paso 2. 4 En el paso cuatro del subflujo “Nuevo Mensaje”, si el usuario selecciona “Cancelar”, fin del subflujo 5 En el paso cinco del sub flujo “Nuevo Mensaje”, si el sistema al validar encuentra campos obligatorios que no fueron completados muestra mensaje de error: “Debe completar todos los campos obligatorios”, caso de uso continúa en el paso 2. Comentarios Tabla 18 – UC-5: Mantener Mensajes de Voz UC- 6 Testear micrófono Versión 1.0 Objetivos Asociados OBJ. 2 Gestionar las secuencias de voz Requisitos Asociados IRQ-3: Testear micrófono de grabación IRQ-4: Grabar secuencias de voz Descripción El sistema permitirá testear un micrófono si el usuario-perifoneo así lo desea Actor Usuario- perifoneo /Administrador Pre- condición El usuario-perifoneo se encuentra logueado Secuencia Normal Paso Acción 1 El usuario selecciona la opción Test de Micrófono 2 El sistema llama a la ventana “Test de micrófono”, donde se detallan las indicaciones 3 El usuario selecciona la opción “Iniciar”. 4 El usuario habla por el micrófono 5 El sistema calibra el nivel de entrada de grabación 6 El sistema muestra mensaje: “Calibrado satisfactoriamente” 7 El usuario elige la opción “Reproducir” 8 El sistema reproduce la secuencia grabada 9 El usuario selecciona la opción “Salir” 10 El sistema cierra “Test de micrófono” 11 Fin del caso de uso Post-condición El micrófono queda calibrado Excepciones Paso Acción 3 El usuario elige “Salir”, fin del caso de uso 5 El sistema muestra mensaje “Error en la calibración”, regresa al paso 3 Comentarios El usuario luego de seleccionar “Iniciar” tiene 5 segundos para hablar por micrófono, antes de que el sistema inicie la calibración. Tabla 19 – UC-6: Testear micrófono USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 57 UC- 7 Enviar mensajes para perifonear Versión 1.0 Objetivos Asociados OBJ-3: Gestionar mensajes de perifoneo OBJ-4: Gestionar la conexión Requisitos Asociados IRQ-2: Mostrar mensajes a perifonear IRQ-5: Conectarse a la base de datos IRQ-6: Ordenar mensaje Descripción El sistema cliente permitirá que el usuario cliente seleccione las secuencias de tipo variable para armar los mensajes que se enviarán al servidor para su reproducción Actor Usuario- cliente Pre- condición El usuario-cliente se encuentra logueado Secuencia Normal Paso Acción 1 El usuario seleccionara la opción Actualizar 2 El sistema muestra la lista de mensajes que fueron enviado al servido para su perifoneo 3 El usuario selecciona el tipo de mensaje que desea perifonear 4 El sistema carga las variables de perifoneo que el usuario necesita 5 El usuario seleccionará las variables necesarias para armar el mensaje 6 El usuario ingresará la hora en la que debe ser reproducido el mensaje 7 El usuario seleccionará enviar 8 El sistema mostrará mensaje de verificación: ¿Desea enviar? 9 El usuario selecciona “SI” 10 El sistema valida los datos, el sistema envía el mensaje al servidor 11 El sistema muestra mensaje: “Su secuencia ha sido enviada correctamente” 12 El sistema muestra la lista de mensajes enviados para perifonear actualizada 13 El caso de uso finaliza Post- condición El mensaje fue enviado Excepciones Paso Acción 10 El sistema muestra mensaje de error: “Se perdió conexión con el servidor”, el usuario selecciona opción conectar, caso de uso regresa al paso 2 10 El sistema muestra mensajes de error “Falta seleccionar un campo”, caso de uso regresa al paso 2 Comentarios El usuario tiene la opción de conectar y desconectar a la base de datos, lo cual podrá realizar cuando crea conveniente. También la opción para actualizar los datos Tabla 20 – UC-7: Enviar mensajes para perifonear USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 58 3.1.6 Requisitos No Funcionales RNF-1 Interfaz amigable Versión 1.0 Descripción El sistema ha de tener una interfaz sencilla y amigable, y así sea fácil de utilizar por el usuario. Tabla 21 – RNF-1: Interfaz amigable RNF-2 Disponibilidad Versión 1.0 Descripción El sistema debe estar disponible para todos los tipos de usuario, cumpliendo los estándares necesarios para ello. Tabla 22 – RNF-2: Accesibilidad RNF-3 Seguridad Versión 1.0 Descripción Sólo accederán al Sistema los usuarios autorizados, y harán uso de sólo los módulos que corresponden a su tipo de usuario. Tabla 23 – RNF-3: Seguridad RNF-4 Integridad Versión 1.0 Descripción La base de datos deberá preservar la integridad de los datos en ella almacenados. Tabla 24 – RNF-4: Integridad RNF-5 Arquitectura Versión 1.0 Descripción El Software estará escrito en lenguaje JAVA y su base de datos tendrá como gestor el SQL SERVER Tabla 25 – RNF-5: Arquitectura RNF-6 Escalabilidad Versión 1.0 Descripción El sistema será escalable, es decir permitirá el ingreso de nuevos terminales cliente sin afectar el rendimiento. Tabla 26 – RNF-6: Escalabilidad USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 59 3.1.7 Test Especificaciones Matriz de rastreabilidad Objetivos/Requisitos OBJ- 1 OBJ- 2 OBJ- 3 OBJ- 4 Gestionar los usuarios del Sistema Gestionar las secuencias de voz Gestionar los mensajes de perifoneo Gestionar la conexión IRQ-1 Información sobre usuarios X IRQ-2 Mantener mensajes a perifonear X IRQ-3 Testear micrófono de grabación X IRQ-4 Mantener secuencias de voz X IRQ-5 Conectar con la base de datos X IRQ-6 Ordenar mensaje X Matriz de rastreabilidad Requisitos/Caso de Uso IRQ-1 IRQ-2 IRQ-3 IRQ-4 IRQ-5 IRQ-6 Información sobre usuarios Mantener mensajes a perifonear Testear micrófono de grabación Mantener secuencias de voz Conectar con la base de datos Ordenar Mensaje UC- 1 Loguear Usuario X UC- 2 Mantener Usuario X UC- 3 Mantener secuencias de voz X X UC- 4 Grabar secuencias de voz X UC- 5 Mantener Mensajes de Voz X UC- 6 Testear micrófono X X UC- 7 Enviar mensajes para perifonear X X X USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 60 3.2 FASE FUNCIONAL 3.2.1 Análisis Funcional Imagen 001 – Pantalla de Inicio SYSAP (VenSer001) La ventana de Inicio de SYSAP muestra los siguientes elementos: Usuario: El usuario escribe su ID de usuario Contraseña: Permite que el usuario escriba su contraseña Botón Aceptar: Valida la información y permite que el usuario acceda al sistema Botón Cancelar: Cierra el sistema. Imagen 002 – Pantalla de Inicio SYSAP con mensaje de error (VenSer002)  Si el usuario ingresa una contraseña errónea se mostrara un mensaje de alerta como se aprecia en la imagen 002.  Si el usuario ingresa contraseña errónea tres veces consecutivas el Sistema se cierra. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 61 3.2.1.1 Perifoneo Servidor Imagen 003 – Pantalla Principal de SYSAP Servidor (VenSer003) En la pantalla principal de SYSAP Servidor se muestran los mensajes que están próximos a ser perifoneados, también las demás opciones que posee el servidor:  Módulos  Perifoneo  Ayuda Imagen 004 – Pantalla Principal de SYSAP Servidor- Mostrando las opciones de “Módulos” (VenSer004) La opción Usuarios llama a la ventana Mantenimiento de Usuario. La opción Salir permite salir del Sistema USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 62 Imagen 005 – Ventana de Mantener Usuario - SYSAP Servidor (VenSer005) En un inicio: - Se encuentra activo el espacio “Buscar” - Se encuentra activo el botón “Nuevo”. - Se encuentra activo el botón Salir. - Se encuentra inactivo el espacio de “Datos Personales” - Se encuentra inactivo el espacio de “Usuario” - Se encuentra inactivo el botón “Grabar” - Se encuentra inactivo el botón “Cancelar” i. - Permite Buscar a un usuario con el parámetro “Apellido Paterno”. - En la tabla que se aprecia en la Imagen 005 se listaran los resultados de la búsqueda. - Buscar() ii. - El botón modificar carga los datos de un usuario seleccionado en el espacio “Datos Personales” y en el espacio “Usuario” - Si usuario quita el check de Vigencia en un usuario, el sistema muestra el siguiente mensaje: USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 63 - CargarDatos() - ValidarVigencia() iii. - Activa el espacio de “Datos Personales” y el espacio “Usuario”, para que el usuario complete los campos. - ActivarControles() iv. - Permite validar y grabar la información que el usuario haya ingresado, ya sea para un registro nuevo o para modificar uno existente. - Si se realiza una grabación exitosa muestra el siguiente mensaje: - Si en la modificación o en un registro nuevo el usuario ha dejado en blanco algún campo obligatorio, el sistema mostrará el siguiente mensaje: - Validar() - GrabarNuevo() - Modificar() v. - Cancela la operación que se esté realizando ya sea modificación o registro nuevo - Desactiva el espacio de “Datos Personales” y el espacio “Usuario” - ActivarControles() - Cancelar() vi. - Cierra la ventana “Mantener Usuario” - Salir() USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 64 Imagen 006 – Pantalla Principal de SYSAP Servidor- Mostrando las opciones de “Perifoneo” (VenSer006) - La opción Reproductor llama a la ventana “Reproducción de Música Ambiental” - La opción Testeo de micrófono, llama a la ventana “Testear Micrófono” - La opción Mantener Secuencias de Voz, llama a la ventana “Mantener Secuencias de Voz” - La opción Mensaje Nuevo, llama a la ventana “Mensaje Nuevo” USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 65 Imagen 007 – Ventana Testear Micrófono - SYSAP Servidor (VenSer007) i. - Permite obtener la secuencia de voz que el usuario emite al hablar por micrófono - Calibra el nivel de entrada de grabación - Obtener(), Calibrar() Mensaje para informar que la calibración del micrófono fue realizada con éxito Mensaje para informar un error en la calibración, el usuario calibrará nuevamente ii. - Reproduce la secuencia obtenida anteriormente. - Reproducir() iii. - Cierra la ventana “Testear Micrófono” - Salir() USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 66 Imagen 008 –Ventana Mantener Secuencias de Voz - SYSAP Servidor (VenSer008) En un inicio: - Todo se encuentra activo a excepción del espacio “Secuencias” i. - Permite activar los espacios “Secuencias” para generar un nuevo registro - Nuevo() - ActivarControles() ii. - El botón modificar carga los datos de esa secuencia en el espacio “Secuencias” el usuario podrá modificar los campos que crea necesarios. - Si usuario quita el check de Vigencia en un usuario, el sistema muestra el siguiente mensaje: - CargarDatos() - ValidarVigencia() iii. - Reproduce la secuencia seleccionada - Reproducir() USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 67 iv. - Inicia la grabación, el usuario a través del micrófono dice la secuencia que desea grabar. - IniciarGrabacion() v. - Detiene la grabación, realiza el recorte de tiempos muertos y reproduce la secuencia antes obtenida - ObtenerVoz() - RecorteTiemposMuertos() - Reproducir() vi. - Actualiza el listado de secuencias de voz - Actualizar() vii. - Permite validar y grabar la información que el usuario haya ingresado, ya sea para un registro nuevo o para modificar uno existente. - Muestra mensaje para corroborar la grabación: - Si en la modificación o en un registro nuevo el usuario ha dejado en blanco algún campo obligatorio, el sistema mostrará el siguiente mensaje: - Validar() - GrabarNuevo() - Modificar() viii. - Cancela la operación que se esté realizando ya sea modificación o registro nuevo - Desactiva el espacio de “Secuencias” - ActivarControles() - Cancelar() ix. - Cierra ventana “Mantener Secuencias de Voz” - Salir() USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 68 Imagen 009 – Ventana Mantener Mensaje de Voz - SYSAP Servidor (VenSer009) i. - Permite activar el espacio “Campos del Mensaje” para generar un nuevo registro - Nuevo() - ActivarControles() ii. - Activa el espacio “Campos del Mensaje” - El botón modificar carga los datos de una secuencia seleccionada en el espacio “Campos del Mensaje” - Si usuario quita el check de Vigencia en un usuario, el sistema muestra el siguiente mensaje: USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 69 - ActivarControles() - CargarDatos() - ValidarVigencia() iii. - Actualiza el listado de los mensajes de voz - Actualizar() iv. - Permite validar y grabar la información que el usuario haya ingresado, ya sea para un registro nuevo o para modificar uno existente. - Muestra mensaje para corroborar la grabación: - Si en la modificación o en un registro nuevo el usuario ha dejado en blanco algún campo obligatorio, el sistema mostrará el siguiente mensaje: - Validar() - GrabarNuevo() - Modificar() v. - Cancela la operación que se esté realizando ya sea modificación o registro nuevo - Desactiva el espacio de “Campos del mensaje” - ActivarControles(), Cancelar() vi. - Permite cerrar la ventana “Mantener Mensaje de Voz” - Salir() USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 70 3.2.1.2 Perifoneo Cliente Imagen 010 – Ventana Principal - SYSAP Cliente (VenPer001) USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 71 i. - Reproduce la secuencia seleccionada - Reproducir() ii. - Enviar el mensaje hacia el sistema perifoneo iii. - Cancela la operación que se esté realizando. - Cancelar() iv. - Permite salir del Sistema - Salir() 3.2.2 Test Funcional a. Test Funcional Matriz de Trazabilidad Interfaces del Sistema vs Caso de Uso UC-1 UC-2 UC-3 UC-4 UC-5 UC-6 UC-7 Loguear Usuario Mantener Usuario Mantener Secuencias de Voz Gestionar secuencias de voz Mantener Mensajes de Voz Testear Micrófono Enviar Mensajes a Perifonear VenSer001 Pantalla de Inicio SYSAP X VenSer002 Pantalla de Inicio con mensaje de Error X VenSer003 Pantalla Principal X X X X X VenSer004 Opciones “Módulos” X VenSer005 Ventana Mantener Usuario X VenSer006 Opciones de “Perifoneo” X X X X X VenSer007 Ventana Testear Micrófono X VenSer008 Ventana Mantener Secuencias de Voz X X VenSer009 Ventana Mantener Mensaje de Voz X X X VenPer001 Ventana Principal Cliente X USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 72 Matriz de Trazabilidad Mensajes del Sistema vs Caso de Uso Mensajes del Sistema Caso de Uso UC-2 UC-2 UC-7 UC-7 UC-3 UC-3 UC-4 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 73 UC-5 UC-5 UC-2 UC-3 UC-4 UC-5 3.3 FASE DISEÑO 3.3.1 Diseño Software 3.3.1.1 Diagrama de Componentes Imagen 017 –Diagrama de Componentes SYSAP USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 74 3.3.1.2 Modelo Físico de la Base de Datos Imagen 018 –Modelo Físico de la Base de Datos SYSAP USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 75 3.3.1.3 Diccionario de Datos Entidad Usuario Almacena a los Usuarios que acceden a SYSAP Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodUsuario Código del Usuario int SI UsuNom Nombres del Usuario Varchar(50) SI UsuApePat Apellido Paterno del Usuario Varchar(30) SI UsuApeMat Apellido Materno del Usuario Varchar(30) SI UsuSex Sexo del Usuario Varchar(1) UsuFechNac Fecha de Nacimiento del Usuario Date UsuEmail Email del Usuario Varchar(50) UsuTelef1 Teléfono del Usuario Varchar(15) UsusTelef2 Teléfono del Usuario Varchar(15) UsuDescripcion ID de Usuario Varchar(10) SI UsuPassword Contraseña del usuario Varchar(30) SI UsuVigencia Vigencia del Usuario Bit SI CodCompañia Código de la Compañía a la que pertenece el usuario (FK), permite relacionarse con la entidad Compañía Int SI CodTipoUsu Indica el Tipo de Usuario al que pertenece un usuario(FK), permite relacionarse con la entidad TipoUsuario Int SI IdeUsuCre Usuario que ha creado un registro en la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuCre Fecha Hora en la que se creó un registro en la tabla Date SI IdeUsuMod Usuario que modificó un registro de la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuMod Fecha y Hora en la que se realizó un modificación en la tabla Date SI Tabla 27– Diccionario de Datos de la Tabla Usuario TipoUsuario Almacena los Tipos de Usuarios que accederán a SYSAP, los tipos de usuarios son Administrador, Usuario Perifoneo, Usuario Cliente Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodTipoUsu Código del Tipo de Usuario (consecutivo) int SI Descripción Descripción del Tipo de Usuario Varchar(50) SI IdeUsuCre Usuario que ha creado un registro en la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuCre Fecha Hora en la que se creó un registro en la tabla Date SI IdeUsuMod Usuario que modificó un registro de la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuMod Fecha y Hora en la que se realizó un modificación en la tabla Date SI Tabla 28 – Diccionario de Datos de la Tabla TipoUsuario USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 76 Compañía Almacena las compañías que trabajan en el terminal terrestre Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodCompañia Código delaCompañía (consecutivo) int SI Descripción Nombre de la Compañía Varchar(50) SI Vigencia Vigencia de la Compañía bit SI IdeUsuCre Usuario que ha creado un registro en la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuCre Fecha Hora en la que se creó un registro en la tabla Date SI IdeUsuMod Usuario que modificó un registro de la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuMod Fecha y Hora en la que se realizó un modificación en la tabla Date SI Tabla 29– Diccionario de Datos de la Tabla Compañía SecuenciaVoz Almacena las secuencias de voz que conformarán un mensaje Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodSVoz Código de la Secuencia de Voz (consecutivo) int SI Descripción Nombre de la Secuencia de Voz Varchar(50) SI CodTipoSec Código del Tipo de Secuencia de Voz Int SI CodTipoVar Código del Tipo de Variable Int SI Vigencia Vigencia de la Secuencia de Voz Bit SI URL Ubicación de la secuencia de voz Varchar(100) SI IdeUsuCre Usuario que ha creado un registro en la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuCre Fecha Hora en la que se creó un registro en la tabla Date SI IdeUsuMod Usuario que modificó un registro de la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuMod Fecha y Hora en la que se realizó un modificación en la tabla Date SI Tabla 30 – Diccionario de Datos de la Tabla SecuenciaVoz TipoVariable Determina si una secuencia es Variable, o si una secuencia es constante Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodTipoVar Código Tipo Variable (PK) int SI Descripción Descripción: Secuencia Variable, Secuencia Constante Varchar(50) SI IdeUsuCre Usuario que ha creado un registro en la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuCre Fecha Hora en la que se creó un registro en la tabla Date SI IdeUsuMod Usuario que modificó un registro de la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuMod Fecha y Hora en la que se realizó un modificación en la tabla Date SI Tabla 31 – Diccionario de Datos de la Tabla TipoVariable USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 77 TipoSecuencia Almacena los tipos de Secuencia Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodTipoSec Código Tipo de Secuencia (PK) int SI Descripción Descripción del Tipo de Secuencia: Compañía, Turno, Ciudad, Numero Varchar(50) SI IdeUsuCre Usuario que ha creado un registro en la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuCre Fecha Hora en la que se creó un registro en la tabla Date SI IdeUsuMod Usuario que modificó un registro de la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuMod Fecha y Hora en la que se realizó un modificación en la tabla Date SI Tabla 32 – Diccionario de Datos de la Tabla TipoSecuencia CompañíaSecuencia Almacena la relación que existe entre una secuencia y una compañía Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodCompañia Código de la Compañía (PK) int SI CodSVoz Código de la Secuencia de Voz int SI Tabla 33 – Diccionario de Datos de la Tabla CompañiaSecuencia MensajeVoz Almacena los mensajes de voz que serán reproducidos Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodMsjVoz Código del Mensaje de Voz (consecutivo) int SI Descripción Nombre del Mensaje de Voz Varchar(50) SI Vigencia Vigencia del Mensaje bit SI IdeUsuCre Usuario que ha creado un registro en la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuCre Fecha Hora en la que se creó un registro en la tabla Date SI IdeUsuMod Usuario que modificó un registro de la tabla Varchar(20) SI FechaHoraUsuMod Fecha y Hora en la que se realizó un modificación en la tabla Date SI Tabla 34– Diccionario de Datos de la Tabla MensajeVoz Secuencia-Mensaje Almacena el orden en el que se reproducirán las secuencias de un determinado mensaje Atributo Descripción del Atributo Tipo de Dato Campo Obligatorio CodSVoz Código delaSecuencia de Voz (PK) int SI CodMsjVoz Código del Mensaje de Voz (PK) Int SI Consecutivo Numero consecutivo que indica el orden de reproducción de las secuencias que pertenecen a un determinado mensaje int SI Tabla 35 – Diccionario de Datos de la Tabla Secuencia-Mensaje USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 78 3.3.2 Diseño Hardware 3.3.2.1 Estudio del Área El Terminal Terrestre de la Ciudad de Chiclayo es un proyecto a futuro por ello aún no se tiene información de sus planos. Para fines de esta tesis estoy tomando como referencia el plano del Terminal Terrestre de Porto Viejo en Ecuador. Existe la necesidad de usar un plano de distribución para poder proyectar el número de altavoces del perifoneo, la ubicación, la potencia. También para determinar que otros componentes se necesitaran para la implementación del Software de Perifoneo. Imagen 019 –Plano del Terminal Terrestre de Porto Viejo Se observan 27 puertas de embarque, una para cada empresa; Chiclayo posee veintidós empresas de transporte terrestre de pasajeros, la estimación de recursos será en base a las veintidós empresas. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 79 Se cree necesario colocar un altavoz cada dos puertas de embarque como se muestra en la figura número 12: Imagen 20 –Ubicación de Altavoces en las Puertas de Embarque USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 80 3.3.2.2 Diagrama de Despliegue Imagen 021 –Diagrama de Despliegue de SYSAP Se tendrán 22 computadoras clientes, c/u perteneciente a cada empresa que laborará en el Terminal Terrestre, todas ellas al Servidor Central de Perifoneo a z de Switch, vía TCP/IP. El responsable de Emitir las secuencias de voz, será el Servidor, como ya se había mencionado, quien ayudara a esta emisión será un amplificador conectado al servidor vía puerto Jack. Los altavoces se conectaran a un amplificador vía puerto RCA, de forma paralela, para garantizar la continuidad del sistema. El total de altavoces será 8 Imagen 022 –Conexión en Paralelo entre altavoces y amplificador USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 81 3.3.2.3 Elección de Hardware para SYSAP A. Elección de Altavoces Para elegir altavoces se tienen en cuenta dos conceptos: el PowerHandling y la impedancia Se determinó que serán dos altavoces cada dos puertas, para cubrir esa área son necesarios altavoces entre 50 y 80 watts de powerhandling e impedancia de 8 ohm Los altavoces elegidos son los Tang Band W3-881SI de tres pulgadas Características de los altavoces: - Power handling: 60 watts RMS/80 watts max - Impedance: 8 ohms Imagen 023 –Altavoces Tang Band B. Elección de Amplificador Para determinar el amplificador a usar se debe hallar la impedancia del circuido en paralelo, como todos los altavoces tienen la misma impedancia se sigue la siguiente formula: USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 82 Calculando con los altavoces elegidos: - Se concluye que el amplificador ideal es él: AmplificadorTechnics Su-z550 New Class A Imagen 024 –Amplificador Technics SU 3.3.2.4 Requisitos Mínimos de las computadoras y Switch  Servidor Central - Procesador Intel I3 - Memoria RAM 4 GB - Sistema Operativo: Windows Server 2003  Computadora Cliente - Procesador Core 2 Duo - Memoria RAM 2GB - Sistema Operativo: Windows XP  Switch - Switch Cisco Catalyst 2950 24 Puertos USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 83 3.4 Test Diseño Diseño vs. Requisitos no funcionales INTERFAZ AMIGABLE Todos los botones de las interfaces cuentan con iconos para que el usuario tenga una mejor guía sobre las acciones que está realizando. Botón Buscar VenSer005 Botón Modificar VenSer005 VenSer008 VenSer009 Botón Nuevo VenSer005 VenSer008 VenSer009 Botón Grabar VenSer005 VenSer008 VenSer009 Botón Cancelar VenSer005 VenSer008 VenSer009 VenPer001 Botón Salir VenSer005 VenSer007 VenSer008 VenSer009 VenPer001 Botón Iniciar VenSer007 VenSer008 Botón Reproducir VenSer007 VenSer008 VenPer001 Botón Detener VenSer008 Botón Actualizar VenSer008 VenSer009 Botón Enviar VenPer001 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 84 DISPONIBILIDAD El Sistema Automatizado de Perifoneo es disponible porque para realizar la emisión de mensajes de voz se está utilizando parlantes en paralelo, es decir si uno falla, el resto continua funcionando sin ningún problema. También es disponible porque no requiere de conexión a internet para su funcionamiento, ya que está basado en cliente/servidor. SEGURIDAD Se tiene un Login que controla el acceso solo a los usuarios permitidos, este Login hace conexión con la base de datos y verifica si el usuario que está intentando acceder es un usuario válido. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 85 ARQUITECTURA La arquitectura está basada en los estándares de interconexión más utilizados en la actualidad Estándar ETHERNET Protocolo TCP/IP Puerto RJ45 Estándar RCA Puerto Jack 3.5 mm ESCALABILIDAD El Software es altamente escalable, añadir un nuevo usuario cliente, implica solo la instalación de la aplicación “SySAP Cliente” y la conexión TCP/IP. Esta escalabilidad es gracias al Switch que se está utilizando. Diagrama de Despliegue USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 86 CONCLUSIONES 1. Se concluye que hay una trazabilidad en la investigación, esto se verifica en los Test de cada fase de la metodología. 2. Se realizó un análisis funcional que detalla todas las opciones y funcionalidades que tendrán tanto SYSAP Servidor, como SYSAP Cliente, el análisis funcional también incluyen los métodos que soportan las funcionalidades. 3. Con el diseño realizado se concluye que estándares de cableado son los siguientes: Cable UTP para el envío de datos, cable RCA para la emisión de sonido, con respecto a los parlantes, se concluye que lo más eficiente es estructurarlos de forma paralela y con una separación de dos puertas de embarque. 4. Se diseñó una base de datos capaz de soportar el Software, la misma que respeta la integridad de los datos, además que todas las tablas de la base de datos almacenan los ID de usuario que crearon y/o modificaron los registros, esto se realiza por seguridad y para tener una pista de auditoría. 5. La programación se realizó bajo Lenguaje Java por ser el lenguaje de programación con el mejor futuro, además posee las librerías necesarias para trabajar el audio y el procesamiento digital de Señales 6. Se estima que el costo aproximado de la Implementación SYSAP es de 40,637.62 RECOMENDACIONES 1. Se recomienda realizar las grabaciones de voz en ambientes con poco ruido para obtener grabaciones de calidad. 2. Se recomienda calibrar el micrófono antes de realizar una grabación. 3. Se recomienda utilizar cable UTP de categoría 5 o superior para interconectar los servidores cliente y respetando las buenas prácticas con respecto a ETHERNET 4. Se recomienda respetar los requisitos mínimos de los equipos de hardware establecidos en la presente investigación, a fin de no afectar la performance del software. 5. Se recomienda utilizar un Switch de Cisco para la creación de la Red LAN, ya que es un producto de gran calidad. 6. En la interfaz del SYSAP cliente se recomienda verificar el mensaje de voz, antes de enviarlo. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 87 FUENTES DE INFORMACIÓN 1. MTC.GOB.PE. TERMINALES TERRESTRES AUTORIZADOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO: 2011[Sede Web] [Acceso en Agosto del 2011]. Disponible en: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/index.html 2. MTC.GOB.PE. TRAFICO DE PASAJEROS ESTIMADO EN EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL, SEGÚN REGION O DEPARTAMENTO DESTINO: 2001 – 2010 [Sede Web] [Acceso en Agosto del 2011]. Disponible en: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/index.html 3. Municipalidad de Chiclayo. Alcalde Provincial de Chiclayo expresa la importancia pública del Terrapuerto en dicha ciudad [Sede Web] [Publicada el 29 de Agosto del 2011; acceso Octubre del 2011]. Disponible en: http://www.munichiclayo.gob.pe/Municipalidad/Presentacion/Pantilla_general.php?idno= 1583&tipo=not 4. Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica. Plataforma Integral de Seguridad para Lima AirportPartners [Sede Web] [Acceso Agosto del 2011]. Disponible en: http://www.sdp.com.pe/pdf/lap.pdf 5. Flores Álvarez, C. M. 2005. Modelo de entonación para un sintetizador de voz con aplicación a un sistema de información vía telefónica en cines. Tesis Licenciatura. Escuela de Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Católica del Perú [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/285/flores_alvarez_crisa ida_modelo_entonacion_sintetizador_voz.pdf 6. Tarrillo Olano, J. F. 2007. Desarrollo de un módulo reproductor de sonidos para atención neonatal. Tesis Licenciatura. Escuela de Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Católica del Perú [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/242/tarrillo_olano_jimmy _desarrollo_modulo_atencion_neonatal.pdf 7. Cuautle Hernández, J. C. 2008. Creación de un Corpus de voz de propósito general en español mexicano con calidad micrófono con voces adultas. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/cuautle_h_jc/indice.html 8. Madrid Quiroz, A. 2006. Tutorial de tópicos avanzados de procesamiento digital de señales con Matlab/Simulink. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/madrid_q_a/indice.html USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 88 9. Merlo, G; Fernández, V; Caram, F; Priegue, R y García Martínez, R. Reconocimiento de la voz mediante una red neuronal de Kohonen [Sede Web] [Acceso en Setiembre del 2011]. Disponible en: http://www.itba.edu.ar/archivos/secciones/c11- reconocimientodevozconkohonen-cacic97.pdf 10. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Modulación de Pulsos Codificados [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/7054/7054672/tema_4_2007_2008_b.pdf 11. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Aspectos Generales de los Sistemas de Transmisión digital; equipos terminales [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://neutron.ing.ucv.ve/comunicaciones/Asignaturas/DifusionMultimedia/T-REC-G.727- 199012-I!!PDF-S.pdf 12. Support Microsoft. Conexión de Base de Datos [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://support.microsoft.com 13. Speech Tecnology Group. Dept. of Electronic Engineering Technical University of Madrid.Acceso a bases de Datos Locales; BDE/IDAPI y ODBC [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: http://lorien.die.upm.es/juancho/pfcs/ACG/7bdlocal.pdf 14. Cisco NetAcad. Currícula CCNA I. Capítulo 2: Comunicación en la Red – LAN, WAN e INTERNET. [Sede Web] [Acceso en Octubre del 2011]. Disponible en: cisco.netacad.net/ (sólo para alumnos de la academia) 15. UNIVERSIA. Tipos de Entrevista [Sede Web] [Acceso Noviembre del 2011]. Disponible en : http://desarrollo-profesional.universia.es/mercado-laboral/proceso- seleccion/entrevistas/tipos-entrevistas/ 16. Gestiopolis. La encuesta y tipos de encuesta. [Sede Web] [Acceso en Noviembre del 2011] Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/tipencuch.htm 17. RRPP NET Portal de Relaciones públicas. Técnicas de Investigación [Sede Web] [Acceso en Noviembre del 2011] Disponible en: http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 89 ANEXOS USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 90 ANEXO 1 TERMINALES TERRESTRES AUTORIZADOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO: 2011 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 91 TERMINALES TERRESTRES AUTORIZADOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO: 2011 DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NUMERO DE TERMINALES TOTAL 218 Ancash Carhuaz Tinco 1 Huaraz Huaraz 5 Santa Nuevo Chimbote 1 Chimbote 1 Pallasca Conchucos 1 Apurímac Abancay Abancay 2 Andahuaylas Andahuaylas 3 Arequipa Arequipa Jacobo Hunter 4 Camana Camana 1 Arequipa Arequipa 1 Ayacucho Huamanga Ayacucho 2 S/D 1 Cajamarca Cajabamba Cajabamba 1 Jaén Jaén 1 Cajamarca Cajamarca 5 Cutervo Querocotillo 1 Cutervo 2 Chota Chota 2 San Ignacio San Ignacio 1 Cusco Chumbivilcas Santo Tomas 1 Cusco Santiago 2 Wanchoq 1 Huancavelica Huancavelica Ascensión 1 Churcampa Churcampa 1 Huánuco Huamalies Llata 1 Huánuco Huánuco 4 Dos de Mayo La Unión 2 Leoncio Prado RupaRupa (Tingo María) 1 Ica Chincha Chincha Alta 3 Ica Ica 6 Nazca Nazca 5 Pisco Pisco 2 Junín Satipo Satipo 1 Tarma Tarma 3 Chanchamayo Chanchamayo 2 Huancayo El Tambo 1 Huancayo 6 Yauli La Oroya 1 Santa Rosa De Sacco 2 La Libertad Trujillo Trujillo 14 Chepen Chepen 1 Sánchez Carrión Huamachuco 1 Lambayeque Chiclayo Chiclayo 22 José Leonardo Ortiz 1 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 92 Lima Barranca Barranca 1 Cañete Imperial 1 Huaral Huaral 2 Huarochirí Huarochirí 1 Huaura Huacho 2 Lima Ate 1 Breña 1 Independencia 1 Jesús María 1 La Victoria 35 Lima 1 Los Olivos 2 Rímac 1 San Juan de Miraflores 1 San Luis 4 San Martín de Porres 2 Surquillo 1 Oyon Oyon 1 Madre de Dios Tahuamanu Iñapari 1 Tambopata Tambopata 1 Moquegua Ilo Ilo 2 Pasco Pasco Chaupimarca 1 Yanacancha 1 Piura Morropon Chulucanas 1 Paita Paita 1 Piura Piura 7 Tambogrande 1 Sullana Sullana 1 Talara Pariñas 1 Talara 2 Puno Chucuito Desaguadero 1 Puno Puno 1 San Martín San Martín Morales 1 Huallaga Saposoa 1 Tacna Tacna Alto de La Alianza 1 Tacna 2 Tumbes Tumbes Tumbes 8 Zarumilla Zarumilla 1 Ucayali Coronel Portillo Calleria 1 Yarinacocha 1 Nota: Existen 30 Terminales No Autorizados; 25 de ellos están el Lima. Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 93 ANEXO 2 TRÁFICO DE PASAJEROS ESTIMADO EN EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL, SEGÚN REGION O DEPARTAMENTO DESTINO: 2001 - 2010 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 94 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 95 ANEXO 3 ESTRUTURA DE LOS MENSAJES DE VOZ QUE SERÄN PERIFONEADOS USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 96 Mensaje 01 Salida COMPAÑÍA anuncia la salida de su bus con destino a la Ciudad de CIUDAD en el horario de NUMERO TURNO Mensaje 02 Salida Completa Pasajeros de la empresa COMPAÑÍA con destino a la ciudad de CIUDAD en horario NUMERO TURNO, sírvase pasar a la puerta de embarque numeroNUMERO Mensaje 03 Última llamada Se hace un último llamada a los pasajeros de COMPAÑÍA con destino a la ciudad de CIUDAD en horario NUMERO TURNO Mensaje 04 Llegada COMPAÑÍA anuncia la llegada de su bus procedente de la ciudad de CIUDAD, puerta de desembarque numeroNUMERO Mensaje 05 Retraso COMPAÑÍA anuncia el retraso en la llegada de su bus procedente de la ciudad de CIUDAD, puerta de desembarque numeroNUMERO USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 97 ANEXO 4 Entrevista N°1 dirigida a la gerencia de empresas de transporte USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 98 Entrevista N°1 Entrevistado: Entrevistador : Fecha: Área: Objetivo: Determinar niveles de satisfacción con la adquisición del software, niveles de rentabilidad, las ventajas y desventajas que le encuentra al Software de Perifoneo automatizado. Dirigido a: Gerencia de Empresas de Transporte Preguntas: 1. ¿Qué opina del rendimiento obtenido? 2. ¿Es lo que esperaba? 3. ¿Encuentra alguna diferencia entre el uso de un sistema de perifoneo automatizado y uno convencional? En caso de sí; ¿Cuál es esa diferencia? 4. Con el uso del sistema de Perifoneo automatizado. ¿Cree que ha mejorado el tránsito de pasajeros en el terminal terrestre? 5. ¿Le resulta rentable el uso de un sistema de Perifoneo automatizado? 6. ¿Ha existido algún problema o incidente durante la ejecución de la aplicación? 7. Si ha existido algún problema o incidente por favor menciónelos. 8. Si ha existido algún problema o incidente, ¿Cuánto tiempo pasó para volver a restablecerse la aplicación? 9. Mencione algunas soluciones para cualquier problema antes mencionado. 10. ¿Qué ventajas y que desventajas le brinda el uso de este sistema de Perifoneo? 11. En líneas Generales: ¿Está satisfecho con el resultado del Software? Resumen: USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 99 ANEXO 5 Encuesta N°1 dirigida a los clientes USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 10 0 Encuesta N°1 Encuestador : Fecha: Objetivo: Determinar nivel de satisfacción de los clientes, las ventajas y desventajas que les brinda el uso de un sistema de perifoneo automatizado en el Terrapuerto de Chiclayo y las sugerencias que nos puedan brindar. Dirigido a: Clientes Preguntas: Cuánto tiempo lleva utilizado los servicios del Terrapuerto de Chiclayo? Menos de un mes De uno a tres meses De tres a seis meses Entre seis meses y un año Entre uno y tres años Más de tres años Nunca los he utilizado ¿Con qué frecuencia utiliza el servicio del Terrapuerto de Chiclayo? Una o más veces a la semana Dos o tres veces al mes Una vez al mes Menos de una vez al mes Nunca lo he utilizado Otro Por favor, indíquenos su grado de satisfacción general con el Terrapuerto en una escala de 1 a 10, donde 10 es completamente satisfecho y 1 es completamente insatisfecho. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N/A USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 10 1 SOBRE EL SISTEMA DE PERIFONEO AUTOMATIZADO DEL TERRAPUERTO El anuncio por altavoz de las salidas de los próximos buses, ¿Le parece una acción importante dentro de un Terrapuerto como el de Chiclayo? Sí No Este anuncio por altavoz le ayuda a encontrar la puerta de embarque adecuada para su próximo viaje Sí No En caso de responder NO, ¿Porque?: ____________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Ha estado en algún otro Terrapuerto con anuncio de salidas de buses por altavoz? Sí No (Responder sólo si la pregunta 6 tiene como respuesta SI)¿Cómo compara este servicio de anunciación de salida de buses con los de otros Terrapuertos? Mucho mejor Algo Mejor Más o menos igual Algo peor Mucho peor No lo sé ¿Cree que se deba mejorar el Sistema de anuncios de salidas de autobuses por altavoz? Seguro que sí Probablemente sí Puede que sí, puede que no Probablemente no Seguro que no USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 10 2 ¿El Sistema de anuncios de salidas de autobuses por altavoz le ofrece alguna ventaja? Sí No *Responder sólo si en la pregunta anterior marco Sí. ¿Qué ventajas le ofrece el Sistema de anuncios de salidas de autobuses por altavoz? (Puede marcar más de una) Me permite encontrar la puerta de embarque de mi viaje Me permite saber en cuanto tiempo saldrá mi bus Me orienta dentro del Terrapuerto Otro (por favor, especifique) ¿Le encuentra alguna desventaja al Sistema de anuncios de salidas de autobuses por altavoz? Sí No *Responder sólo si en la pregunta anterior marco Sí. ¿Cuáles son esas desventajas? Hace demasiado ruido Repite demasiadas veces el anuncio de la próxima salida Me confunde y desorienta Otro (por favor, especifique) Algo más que desee añadir acerca del Sistema de anuncios de salidas de autobuses por altavoz ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Resumen: USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 10 3 ANEXO 6 Guía de Observación N°1 USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 10 4 Anexo N°05: Guía de Observación N°1 Evaluador: Lugar y Fecha: N° Acciones a Evaluar Registro de Cumplimiento OBSERVACIONES SI NO NA 1 El sistema de perifoneo automatizado tiene una interfaz de fácil uso. 2 El sistema de perifoneo automatizado realiza los anuncios en los horarios establecidos. 3 El sistema de perifoneo automatizado en el lado servidor muestra tiene errores al realizar el ordenamiento de la frase para anunciar 4 El sistema de perifoneo automatizado en el lado servidor se logra actualizar cuando se añade un nuevo horario. USMP – FILIAL NORTE – PROYECTO 2 10 5 5 Es entendible el anuncio por altavoz que realiza el sistema de perifoneo automatizado 6 Existen fallas al momento de realizar la anunciación de salidas 7 Cuando se presentan fallas, los operadores logran solucionarlas
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.