Proyecto de Tesis Infecciones Respiratorias Agudas

March 27, 2018 | Author: Eder Aquino Galarza | Category: Common Cold, Pneumonia, Cough, Virus, Immunology


Comments



Description

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" U.P.H. “FRANKLIN ROOSEVELT“ ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA TESIS - I Conocimientos y su relación con las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de cinco años en el C.S. CLAS Chongos Bajo – 2015. CURSO : Tesis I CATEDRÁTICO : Q.F. MÓNICA POMA VIVAS ALUMNA : MORALES HUAMAN, RUTH NOEMI CICLO : “VI” TURNO : DIURNO HUANCAYO – PERÚ 2015 1 A los profesionales que día a día se esfuerzan por ser mejores profesionales para el orgullo de su familia. 2 TÍTULO DE INVESTIGACIÓN: Conocimientos y su relación con las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de cinco años en el C.S. CLAS Chongos Bajo – 2015 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Descripción del problema: Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbimortalidad de los niños de 1 a 5 años en América Latina, se define a todas las infecciones del aparato respiratorio, desde la nariz hasta los alveolos (incluyendo los oídos) con una duración menor de 15 días. Las IRA son las causas más frecuentes de morbilidad y de consulta médica. A ellas se deben entre dos y tres millones de muertes de niños menores de cinco años en el mundo. Las infecciones respiratorias agudas están conformadas por un conjunto de enfermedades del aparato respiratorio como la bronconeumonía, la epiglotis, la laringitis, la bronquitis y la traqueítis, son las causantes del mayor número de muertes, especialmente en los niños menores de 6 meses, estas infecciones son causadas por virus y bacterias; se transmiten por vía aérea en las gotitas de saliva cuando la persona enferma tose, estornuda o habla, aunque también por objetos y las manos contaminadas.(1) Las infecciones En los últimos veinte años la reducción de la mortalidad neonatal en el Perú, al igual que en el mundo, ha sido más lenta que la reducción de la mortalidad en menores de cinco años [2,3]. La Tasa de Mortalidad Neonatal en el país se redujo en 3 60% pasando de 27 muertes x 1000 nacidos vivos en 1992 a 11 [4] en 2013, mientras que la tasa de mortalidad en menores de cinco años se redujo en 72% para el mismo periodo. La proporción de la mortalidad neonatal con respecto a la mortalidad infantil se ha incrementado, pasando de 47% en 1992 a 69% en 2013, siguiendo la tendencia mundial [5,6] y convirtiéndose en el componente “duro” en la reducción de la mortalidad infantil [7]. Las tasas de mortalidad en América Latina superan hasta 10 veces las que se presenta en países desarrollados, convirtiéndose en la principal causa de muerte en niños menores de dos años de edad, con un estimado de 12 millones de muertes por año que representa 9% de todas las muertes. En 1.999 se calcula que en países de América Latina fallecieron 550.000 niños menores de cinco años de las cuales 72.000 murieron por infección respiratoria aguda, la mayoría por neumonía bacteriana y aproximadamente 50% de éstos tenían el Neumococo como agente etiológico.(2) Es importante mencionar que la enfermera que labora en el primer nivel de atención debe conocer y comprender las creencias y prácticas que tienen las madres para el abordaje de la IRA, a fin de que a partir de ello brinde un cuidado integral al niño, respetando la cultura de la madre y reorientando las creencias y prácticas desfavorables para mejorar el tratamiento en el hogar y con ello disminuir el riesgo a complicaciones, los cuales demandan mayor 4 costo tanto a las entidades proveedoras del servicio de salud como a las familias; además que pueden causar la muerte del niño. En los factores de riesgo socio-económicos tenemos el bajo ingreso familiar, la educación de los padres y el lugar de residencia que son factores primordiales en el desarrollo de las infecciones respiratorias agudas debido a la extrema pobreza y a la falta de educación. Los factores de riesgo ambientales más frecuentes en las infecciones respiratorias agudas son: el hacinamiento, la exposición al humo, la falta de condiciones higiénicas y la contaminación del aire. Entre los factores nutricionales influye: el bajo peso al nacer, la desnutrición, la privación de la lactancia materna y la deficiencia de vitaminas que hace que el niño tenga un desarrollo inmunológico disminuido, debido a las bajas defensas que posee su organismo. Los individuos afectados de las enfermedades pulmonares presentan una serie de síntomas comunes a muchas de ellas, se debería solicitar un examen médico. Según el nivel de vía respiratoria que se afecta por la infección se producen cuadros clínicos diversos, con síntomas característicos: resfriado común, rinitis, rinofaringe, faringoamigdalitis. En la actualidad lamentablemente no se ha podido disminuir dichas infecciones y he visto la necesidad de realizar una guía para prevención de infecciones respiratorias agudas. 5 Situación similar se vive en el Centro de Salud CLAS Chongos Bajo durante el periodo 2015, ya que existen muchos niños menores de 5 años que padecen de las infecciones respiratorias agudas, en tal sentido se plantea el siguiente problema. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. Problema general: ¿Cuál es el Conocimientos y su relación con las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en las madres de niños menores de cinco años en el C.S. CLAS Chongos Bajo – 2015? 1.2.2. Problemas específicos: a) ¿Cuáles son los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015? b) ¿Cuáles son las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015? c) ¿Cuáles son las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de cinco años en el C.S. CLAS Chongos Bajo – 2015? 1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: 1.3.1. Objetivo general: Determinar el Conocimientos y su relación con las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de cinco años en el C.S. CLAS Chongos Bajo – 2015 . 6 1.3.2. Objetivos específicos: a) Identificar los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. b) Identificar las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. c) Identificar las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de cinco años en el C.S. CLAS Chongos Bajo – 2015 1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Las Infecciones Respiratorias Agudas sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad en niños menores de 5 años tanto en América Latina, por ende en nuestro país y porque no en el Distrito de Chongos Bajo, puesto que el Ministerio de Salud pasa por varias dificultades en nuestra región Junín. Este estudio es importante teóricamente, porque sirve para profundizar los conocimientos de los futuros profesionales de enfermería acerca de la enfermedad en cuestión, con ello se podría brindar una información más adecuada a las madres, de las formas más precisas de prevención y así disminuir progresivamente la concurrencia de niños con esta patología en los centros públicos de atención. Además es sabido que desde el punto de vista práctico, el desarrollo de una actitud responsable de los padres acudiendo a centros asistenciales desde el inicio de la enfermedad ayuda a combatirla, en esto radica justamente la relevancia social del estudio de este tema. Y no se descarta la posibilidad que 7 metodológicamente puede servir para iniciar otras investigaciones de IRA desde otras perspectivas. Justamente esta investigación surge de la necesidad de describir cómo ejercen su responsabilidad las madres acerca de los cuidados necesarios para con esta enfermedad, debido a que la mayoría de las consultas de niños que se observan durante las práctica de enfermería han sido por motivo de las infecciones respiratorias agudas, razón por la cual la tesista creyó importante determinar el conocimiento y su relación con las prácticas de las madres de niños menores de cinco años en la prevención de las infecciones respiratorias agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015, como la mejor manera de prevenir dichos cuadros. Como parte del personal de salud quiero contribuir a la orientación sobre los factores que influyen al alto índice de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. 1.5. LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Entre las limitaciones que se pudo encontrar durante el desarrollo del presente proyecto de investigación tenemos:  Poco interés de parte de las autoridades locales del Distrito de Chongos Bajo, por mejorar y prevenir las infecciones respiratorias en los niños  menores de 5 años. Falta de programas sociales que puedan capacitar a las madres de familia del Distrito de Chongos Bajo, en la prevención de las infecciones respiratorias en sus niños menores de 5 años. 8  Escaso apoyo por parte del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional Junín en la implementación con equipos modernos y medicamentos para el tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 05 años del C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. 2. MARCO TEÓRICO: 2.1. ANTECEDENTES 2.1.1. Internacionales: En México: Otro estudio de investigación realizado en el extranjero por Romero y Bernal en el año 2000 titulado “Creencias sobre IRA en niños menores de 5 años”(3) Estudio etnográfico en dos comunidades indígenas del estado de Oxaca – México, cuyo objetivo fue conocer como las madres de 2 comunidades indígenas de diferentes regiones del estado de Oxaca perciben e identificar a la IRA y a qué prácticas médicas recurren, tomando como muestra a madres de 2 comunidades diferentes de Oxaca cuyos niños sean menores de 5 años y que tengan algún antecedente o presenten algún cuadro de infección respiratoria aguda en el último año; el instrumento que emplearon fue la entrevista a profundidad, mediante la cual pudieron concluir que el desconocimiento de las percepciones maternas del proceso salud – enfermedad, atención de la IRA, puede hacer que las actividades de capacitación, prevención y control, planteados bajo el modelo biomédico, les resultan ajenos, contribuyendo a mantener la morbimortalidad en sus comunidades, así mismo algunas prácticas importantes de cuidados en el hogar, tales como continuar alimentando al niño, mantenerlo abrigado y limpiar la nariz si la 9 congestión interfiere con la alimentación, se encontraron ya como prácticas comunes en las comunidades, pero sin embargo son aplicables por un número reducido de madres. En Colombia, realizaron una investigación titulada: Conocimientos y prácticas del cuidador como factor asociado a enfermedad respiratoria aguda en niños de 2 meses a 5 años, cuyo objetivo fue: establecer la relación entre la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) y los conocimientos y prácticas que tiene el cuidador del niño. Se estudió 24 casos y 24 controles, obteniendo como resultados: Los cuidadores de los casos tuvieron menor proporción de conocimientos adecuadossobre ERA que los de los controles. Un bajo porcentaje de cuidadores en ambos grupos identifica adecuadamente los signos y síntomas de ERA (casos=4.2% y controles=8.2%). En las prácticas desarrolladas cuando el niño tiene ERA los cuidadores de los controles, la que más realizan es el adecuado manejo de la fiebre, el resto de prácticas tuvieron proporciones de manejo adecuado entre regulares y malas. Concluyendo que los conocimientos y prácticas en los cuidadores fueron inadecuados, se evidencia la necesidad de implementar y reforzar acciones educativas en la comunidad.(4) Otro estudio realizado en Colombia, titulado: Conocimientos y prácticas de las madres y acciones de promoción y prevención, desarrolladas por los agentes de salud, para el manejo de la infección respiratoria aguda, no neumonía, en menores de cinco años. Cuyo objetivo fue: identificar los conocimientos y prácticas de 10 las madres y las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, desarrolladas por los agentes de salud para el manejo de la IRA. Resultados: Las madres describen como principales síntomas de la IRA, el malestar general, fiebre, nariz tapada y la secreción nasal y manifiestan un promedio de 6 gripas durante el año. Las prácticas más frecuentes para el manejo de la gripa son administración de hierbas y preparaciones caseras, medicamentos como acetaminofén, descongestionantes, antitusígenos y antibióticos en forma indiscriminada. Refieren como los síntomas más frecuentes de complicación del resfriado común, la dificultad para respirar, fiebre, congestión en los pulmones, el niño se pone morado y la neumonía entre otros. Conocen algunas medidas de apoyo para el manejo de la IRA, no neumonía y realizan algunas prácticas coherentes y beneficiosas, al igual que otras que son inocuas o por el contrario, pueden representar algún riesgo de complicación.(5) En Bolivia, realizaron un estudio titulado: Conocimientos y actitudes frente a signos de alarma en infecciones respiratorias y diarreicas en niños menores de 5 años; Cuyo objetivo fue: determinar los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años sobre signos de alarma en infección respiratoria aguda (IRA) y enfermedad diarreica aguda (EDA) para concurrir a un servicio de salud; y obtuvieron como resultados: en relación a IRA, aproximadamente un tercio consideró signo de alarma la dificultad respiratoria (39.8%) e 11 identifica la respiración rápida y la respiración ruidosa como signo de alarma en más del 50% de los casos (51.9% y 48.1% respectivamente). Sólo 35.7% acudiría a un centro de salud por estos síntomas en las primeras 24 horas. Dar líquidos y destapar la nariz fueron consideradas conductas saludables en IRA sólo en 55.7%. Concluyendo quela falta de reconocimiento de signos de alarma en madres del área rural podría ser un factor determinante de mayor morbilidad y mortalidad infantil. (6) En México, realizaron un estudio etnográfico en dos comunidades indígenas del estado de Oaxaca –titulado: Creencias sobre IRAs en niños menores de 5 años, cuyo objetivo fue: conocer como éstas madres perciben e identifican a la IRA y a que prácticas médicas recurren; concluyendo que el desconocimiento de las percepciones maternas del proceso salud – enfermedad, atención de la IRA, puede hacer que las actividades de capacitación, prevención y control, planteados bajo el modelo biomédico, les resultan ajenos, contribuyendo a mantener la morbimortalidad en sus comunidades, así mismo algunas prácticas importantes de cuidado en el hogar, tales como continuar alimentando al niño, mantenerlo abrigado y limpiar la nariz si la congestión interfiere con la alimentación, se encontraron ya como prácticas comunes, pero sin embargo son aplicables por un número reducido de madres.(7) En Cuba, realizaron un estudio, titulado: Factores de riesgo asociado a la IRA en menores de 5 años, cuyos objetivos fueron: identificar los 12 factores de riesgo biológicos, ambientales y de comportamiento asociado a la IRA en niños menores de 5 años que acuden al policlínico este de Camagüey y determinar jerárquicamente los factores de riesgo asociadas a la IRA, concluyendo que el grupo etáreo de mayor riesgo es el de 0 a 24 meses, así como el hacinamiento es un factor significativo para que más del 70% de los casos presenten IRA, además la eliminación de excretas en lugares que exponen al niño a cambios bruscos de temperatura es un factor predisponente y la nutrición ya que la desnutrición significa que un niño tiene más probabilidades de contraer infecciones respiratorias. (8) 2.1.2. Nacionales: En Perú: El estudio realizado por Muñoz en 1.999, titulado “Conocimientos, y prácticas de las madres y acciones de prevención y promoción desarrollados por agentes de salud, para el manejo de la infección respiratoria aguda en menores de 5 años de la comunidad de 21 de Setiembre de Pachaca Mac” Cuyos objetivos fueron identificar los conocimientos y prácticas de las madres y las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad desarrolladas por los agentes de salud, para el manejo de la Infección Respiratoria Aguda en menores de 5 años siendo la muestra constituida por 120 madres, que tienen menores de 5 años que hayan presentado alguna infección respiratoria aguda en la comunidad de 21 de Setiembre de Pachaca Mac, es un estudio de tipo descriptivo explora TiVo, utilizando como instrumento una 13 entrevista estructurada, los cuales le permitieron llegar a la conclusión que la mayoría de las madres desconocen las medidas de prevención y los factores que coadyuvan la presencia de la IRA, así mismo, cuando el niño presenta IRA, la mayoría de las madres suelen realizar prácticas caseras como son las frotaciones de mentolatum, mentol chino, cebo de gallina, etc., le dan hierbas como el eucalipto, la huamanripa, ajo, jarabe de cebolla, nabo, limón, entre otros. El mayor número de madres suelen auto medicar a sus niños con IRA, administrándoles diversos jarabes, gotas o pastillas. En Perú: Carmen Roxana Honorio Quiroz, realizó una investigación en el año 2002, sobre “Conocimientos y su relación con las prácticas de las madres de niños menores de 5 años sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas”(9) Cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre los conocimientos y prácticas que tienen las madres de los niños menores de 5 años en la prevención de las infecciones respiratorias. Es una investigación cuantitativa de nivel aplicativo. La muestra estuvo conformada por 71 madres, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario. La autora llegó a las siguientes conclusiones: “El 52% de las madres conocen los signos y síntomas más comunes de los problemas respiratorios, identificando la presencia de tos, secreción nasal y dolor de garganta; lo cual permite detectarlos precozmente 14 y tratarla adecuadamente. Respecto a los factores de riesgo por los que se presentan los problemas respiratorios, la mayoría de las madres 73% reconoce un solo factor que es el cambio de clima. De las practicas que emplea la madre cuando su niño presenta dolor de garganta, el 48% hace uso de automedicación, el 21.1% hace uso de medidas de apoyo y un 26.7% de medidas caseras”. Asimismo se realizó un estudio en Lima, titulado: Conocimientos y su relación con las prácticas de las madres de niños menores de cinco años sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas. Reportando que el 85% de las madres de niños menores de cinco años tienen un nivel de conocimiento de medio a bajo. El 52% de las madres conocen los signos y síntomas más comunes de los problemas respiratorios como la presencia de tos, dolor de garganta y secreción nasal; lo cual permite detectarlos precozmente y tratarla adecuadamente. Respecto a los factores de riesgo, el 73% de las madres reconoce un solo factor que es el cambio de clima. Las complicaciones que las madres conocen son la neumonía (39%) y la bronquitis (20%). De las prácticas que emplea la madre cuando su niño presenta dolor de garganta el 48% hace uso de automedicación, el 21.1% hace uso de medidas de apoyo y un 26.7% de medidas caseras. Concluyendo que las prácticas para la prevención de la IRA están determinadas por los conocimientos aprendidos. (10) Otro estudio realizado en Lima, titulado: Conocimientos y prácticas de las madres y acciones de prevención y promoción desarrollados 15 por agentes de salud, para el manejo de la infección respiratoria aguda en menores de 5 años en la comunidad 21 de setiembre de Pachaca Mac. Llegó a la conclusión, que la mayoría de las madres desconocen las medidas de prevención y los factores que coadyuvan la presencia de las Iras, así mismo cuando el niño presenta IRA, la mayoría de las madres suelen realizar prácticas caseras como son las frotaciones de mentolatum, mentol chino, cebo de gallina, etc., le dan hierbas como el eucalipto, la huamanripa, ajo, jarabe de cebolla, nabo, limón, entre otros. El mayor número de madres suelen auto medicar a sus niños con IRA, administrándoles diversos jarabes, gotas o pastillas. (11) En Tumbes, realizó una investigación, titulada: Conocimientos, actitudes y prácticas de las madres de niños con infecciones respiratorias agudas que asisten al Hospital de Apoyo J.A.M.O. Cuyas conclusiones fueron: Los signos de IRA no complicada más percibidos por las madres fueron: “nariz tapada”, tos, irritabilidad y ronquera. El signo de IRA complicada fue la fiebre. Las causas por la que se repiten las Iras más señalada, fue el cambio de temperatura. Los remedios caseros más usados fueron los “calientes”, frotaciones y jarabes caseros. Las automedicaciones más usadas fueron las gotasy jarabes. Las madres buscaban atención médica en tres momentos: a) Niño enfermo más de 2 días, b) Tos muy prolongada y c) La automedicación era ineficaz. La medida específica preventiva más importante fue evitar las bebidas y baños fríos. Como vemos, 16 este estudio ha dejado traslucir muchas limitaciones, confusión y conceptos erróneos dentro de los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres. (12) 17 2.2. Teóricas de la investigación: 2.2.1. Infecciones respiratorias agudas 2.2.1.1. Definiciones: Según Ramírez (13), las infecciones respiratorias agudas “se definen a todas las infecciones del aparato respiratorio desde la nariz hasta los alvéolos (incluyendo los oídos) con una duración de 15 días”. Las infecciones respiratorias agudas están conformadas por un conjunto de enfermedades del aparato respiratorio como la bronconeumonía, la epiglotitis, la laringitis, la bronquitis y la traqueítis. Son las causantes del mayor número de muertes, especialmente en los niños menores de 6 meses, éstas infecciones son causadas por virus y bacterias, se transmiten por vía aérea en las gotitas de saliva, cuando la persona enferma tose, estornuda o habla, aunque también por objetos y las manos contaminados. La Norma Oficial Mexicana (14); para la prevención control de las infecciones respiratorias agudas en la atención primaria a la salud define a las IRAs de la siguiente manera “las infecciones respiratorias agudas son padecimientos, infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía”. Las IRAs constituyen un importante problema de Salud Pública. De lo mencionado respiratoria anteriormente aguda al conjunto podemos de definir infecciones la del infección aparato respiratorio, causada por microorganismos virales, bacterianos y otros con evolución menor a 15 días. El periodo de incubación de IRA es corto, de 1 a 3 días, el contagio se realiza por vía aérea a 18 través de gotitas que se eliminan al toser o estornudar, o por vías directa a través de objetos contaminados con secreciones. Los signos y síntomas son: tos con o sin expectoración, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, respiración ruidosa, problema de la garganta, dificultad respiratoria. Los cuales pueden estar o no acompañado de fiebre y que en ocasiones se complican con neumonía. 2.2.1.2. Etiología de la IRA: Según Cifuentes (15), sostiene que el 80 a 90% de los cuadros de IRA son de etiología viral, los grupos más importantes corresponden a Rinovirus, Adenovirus, Parainfluenza I-II (crup), virus sincitial respiratorio, que actúa como supresora de la defensa antibacteriana normal del tracto respiratorio, dando paso a bacterias gram (+) o (-) siendo las más frecuentes el StreptococusPneumoniae, HaemophilusInfluenzae, causantes de las neumonías, así como algunos enterovirus (ECHO, Cocksakie). A pesar que todos pueden afectar varios niveles en la vía respiratoria, cada uno tiende a producir un síndrome característico, lo que permite diferenciarlo clínicamente. De lo cual podemos decir que la IRA es predominantemente de origen viral, por la cual casi siempre se autolimitan por sí solas y no necesitan tratamiento con antibióticos, principalmente en las infecciones correspondientes al tracto respiratorio superior, sin embargo los del tracto respiratorio inferior y dentro de estas las neumonías, de las cuales un número importante 19 son de estos las neumonías, siendo de etiología bacteriana, pueden poner en peligro la vida del niño si no recibe oportunamente el tratamiento apropiado. 2.2.1.3. Aspectos epidemiológicos de la IRA Las IRAs de origen viral tienden a tener una estacionalidad, presentándose principalmente en épocas de fríos. Pueden producir infección inaparente o sintomática de distinta gravedad o extensión, dependiendo de factores del paciente como edad, sexo, contacto previo con el mismo agente infeccioso, alergia y estado nutricional. De lo anterior se desprende que la IRA es más frecuente en niños pequeños, especialmente en lactantes y pre-escolares. Actualmente se conocen algunos factores condicionantes y/o determinantes para incrementar la frecuencia de IRA, así como su severidad (16). 2.2.1.4. Fisiopatología de la infección respiratoria: Con el término infección respiratoria nos referimos, de forma general a cualquier proceso infeccioso que evoluciona en el aparato respiratorio. Se trata de procesos análogos, con pequeñas diferencias circunstanciales, que comparten la misma etiopatogenia y que evoluciona con síntomas próximos o superponibles. Por ello, consideramos que rinitis, sinusitis, otitis, bronquitis o neumonitis son, en realidad diferentes localizaciones de una misma entidad. Estas infecciones respiratorias pueden clasificarse de muy diferentes maneras con un sentido práctico y didáctico, podemos clasificarlas en infecciones de conductos del aparato respiratorio, como son las fosas nasales o la tráquea e infecciones de las 20 cavidades del aparato respiratorio como son los senos para nasales o el oído medio. Los conductos propios del aparato respiratorio tiene la capacidad de eliminar fácilmente las secreciones. Ello permite mantener el correcto funcionamiento del sistema mucociliar, muy activo en el proceso infeccioso, lo que facilita la tendencia a la curación espontánea de estos procesos y la menor incidencia de complicaciones. Por el contrario, en las cavidades respiratorias, las secreciones tienden a acumularse, alterando el normal funcionamiento del sistema mucociliar por lo que el proceso infeccioso tiene más probabilidad de evolucionar de forma desfavorable, con mayor número de complicaciones y una mayor tendencia a la cronificación del proceso (17). 2.2.1.5. Diagnóstico de la IRA: El diagnóstico de la IRA es clínico por la presencia de fiebre, tos, rinitis, taquipnea tiraje y sibilancias. Para identificar la presencia de neumonía (viral o bacteriana) debemos recurrir a la radiografía de tórax. Tipos de infecciones respiratorias agudas: Según la ubicación del daño, las más frecuentes son: Infecciones del Infecciones del tractorespiratorio superior tractorespiratorio - Rinitis inferior - Bronquitis - Sinusitis - - Faringitis 21 Neumonía - Laringitis - Otitis Media Aguda 2.2.1.6. Infecciones del tracto respiratorio superior: Rinitis: Se denomina rinitis a un grupo de trastornos caracterizados por inflamación e irritación de las membranas mucosas de la nariz, puede clasificarse como alérgica o no alérgica (18). La Rinitis a su vez puede ser:  Rinitis catarral aguda: este proceso se conoce coloquialmente como catarro común. Se trata de una inflamación de la mucosa nasal, que suele evolucionar en un corto periodo de tiempo, y que está caracterizada por la abundante rinorrea, la congestión nasal y las salvas de estornudos. Representa el 40% de las infecciones respiratoria, y es más frecuente en las épocas frías y  húmedas. (17) Rinitis viral: el término resfriado común a menudo se utiliza para referirse a una infección auto limitada de la porción superior de las vías respiratorias que es ocasionada por virus. Se refiere a la inflamación aguda a febril e infecciosa de las membranas mucosas de la cavidad nasal. Los resfriados son altamente contagiosas debido a que el virus se libera aproximadamente dos días antes de que aparezcan los síntomas y durante la  primera parte de la fase sintomática (18). Etiología: la causa más común de las rinitis es un proceso infeccioso catarral causado por agentes víricos o bacterianas. 22 En menor medida, esta enfermedad se asocia a defectos anatómicos como desviación o estrechamiento del tabique nasal, y a pólipos nasales. La rinitis alérgica se produce por hipersensibilidad a partículas y organismo irritantes, como ácaros del polvo, hongos, pólenes y polvos industriales. o Signos y síntomas: los más comunes de rinitis son: secreción nasal, por lo común clara y acuosa, picor de nariz, dolor de cabeza y lagrimeo. En casos agudos aparecen fiebre, tos,  malestar general y dolor de garganta. Diagnóstico: se realiza por examen físico, exploraciones  radiológicas y pruebas cutáneas. Tratamiento: es paliativo, dirigido a combatir los síntomas (con antihistamínicos y anticongestivos) y a prevenir los episodios de la enfermedad (medidas generales de prevención e inmunoterapia). Los defectos anatómicos causantes de rinitis pueden corregirse con cirugía. Como medidas preventivas para no propagar la infección se aconsejará evitar el uso de pañuelos de tela, taparse bien la boca al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia (14). - Sinusitis Inflamación de los senos paranasales, situados en las mejillas (maxilares) alrededor de los ojos (etmoidales), en la sien (esfenoidales) y a la altura de la nariz y las cejas (frontales). La sinusitis puede ser aguda o crónica (14). La sinusitis aguda es una infección de los senos paranasales con frecuencia resulta de infección en la porción superior de 23 las vías respiratorias, como infección viral o bacteriana no resulto o exacerbación de una rinitis alérgica. La congestión nasal causada por inflamación edema y trasudación del líquido conduce a la destrucción de las cavidades sinusales. Lo que proporciona un excelente medio para el crecimiento - bacteriano (18). Etiología: en su forma aguda la sinusitis se asocia frecuentemente a catarros comunes y gripes, en relación con una infección bacteriana o vírica. A veces se debe también a desviación y estrechamiento del tabique nasal y a pólipos nasales. o Signos y síntomas: se relacionan con el proceso infeccioso subyacente y con la presión ejercida por la mucosidad enfermedad sobre las produce estructuras secreciones circundantes. nasales que Esta son frecuentemente purulentas, dolor de cabeza localizado hipersensibilidad en los senos afectados, congestión nasal y - ocasionalmente fiebre. Diagnóstico: se establece por examen físico y pruebas - radiológicas. Tratamiento: se basa en la administración de antibióticos de amplio espectro para combatir la infección bacteriana, si fuera esta la causa, y de analgésicos y anticongestivos para aliviar los síntomas. Como medidas paliativas del dolor y la congestión recomendará la aplicación de compresas húmedas y templadas sobre los senos afectados así como la 24 inhalación de vahos fríos y la adopción de posturas que - alivien la presión sinusal(19). Faringitis: Las faringitis son cuadros inflamatorios de la faringe, causado por un gran número de agentes infecciosos de los cuales los virus son los más frecuentes. La faringitis aguda es una inflamación o infección de la garganta, por lo - que suelen presentarse síntomas de irritación. Etiología: la causa predominante de la faringitis es una infección por bacterias (principalmente, estreptococos betahemolíticos del grupo A) o virus (adenovirus, virus de la gripe). Otras causas menos comunes son infección por - hongos o parásitos y exposición al humo de cigarrillos. Signos y síntomas: el signo más característico de la faringitis es dolor de garganta, que a veces está seca y reposa puede aparecer fiebre, con malestar general y dolor intenso al deglutir. o Diagnóstico: se realiza con la - exploración física de la garganta y estudios laboratoriales. Tratamiento: las faringitis bacterianas se combaten con antibióticos específicos contra los agentes infecciosos. En las faringitis víricas se procede a un tratamiento sintomático que alivie la fiebre (antipiréticos) y el dolor (analgésicos) conviene mantener al paciente en un ambiente humidificado y se recomienda aumentar la ingesta de líquidos se procederá en cualquier caso, a la exploración de la garganta para valorar la importancia de la inflamación y la posible afectación de las amígdalas (14). 25 - Laringitis: Inflamación de la mucosa que recubre la laringe, con afectación de las cuerdas vocales que aparecen enrojecidas e inflamadas en vez de blancas. La inflamación de la laringe con frecuencia se deriva del uso excesivo de la voz exposición al polvo químico, humo u otros contaminantes, o bien forma parte de infecciones de las vías - respiratorias superiores. Etiología: en general, la laringitis se asocia a una infección de las vías respiratorias altas originada por agentes predominantemente víricos. También se produce laringitis por la acción de algunos organismos bacterianos, en partículas estreptococos, y por otras causas, como el tabaquismo, el uso excesivo de la voz (cantando o gritando) o una larga - exposición a ambientes contaminados. Signos y síntomas: un signo característico de laringitis es una ronquera o disfonía que puede derivar en afonía completa con pérdida total de la voz. Otros síntomas comunes son fiebre, dolor de garganta, sobre todo al deglutir y malestar general. En casos más grave se producen - dificultad para respirar y estridores. Tratamiento: suele ser sintomático, con administración de analgésicos y antipiréticos para combatir el dolor y la fiebre o de antibióticos, en caso de infección bacteriana se recomienda reposo y no usar la voz. En casos extremos, la inflamación de las cuerdas vocales puede obstruir la vía 26 respiratoria, obligando a una traqueostomía. En el curso de la dolencia se evaluará la recuperación progresiva de la voz, que debería completarse, con un tratamiento adecuado, en un plazo máximo de 2 semanas . Otitis media aguda (OMA) Es la inflamación del oído medio y trompa de eustaquio por bacterias y/o virus, de comienzo rápido y evolución inferior a 3 semanas, es la infección de la mucosa que reviste las cavidades del oído medio que en condiciones normales es estéril (libre de gérmenes). Etiología: los estudios microbiológicos hechos en todo el mundo concuerdan en que los tres microorganismos más frecuentemente aislados streptococuspneumaniae, de la (OMA) Haemophilusinfluenzae son el y la MoraxellaCatarrhalis. Signos y síntomas: la OMA tiene un comienzo súbito con fiebre dolor de oído, irritabilidad, letargia, anorexia, vómito, diarrea y cuadro gripal. Pueden estar presentes solo algunos de estos síntomas y signos en diferentes combinaciones. En el lactante el dolor puede manifestarse por llanto o porque el niño se halla la oreja del oído afectado. Diagnóstico: se basa en la historia clínica del paciente y en su examen físico el tímpano sentecis es el método ideal para obtener una muestra adecuada para confirmar el diagnóstico de OMA y definir la etiología bacteriana. Tratamiento: reposo mientras dura la fiebre, analgésico, antipirético. La base del tratamiento son los antibióticos 27 aunque el 60% - 80% de las OMA se curan solas. La alimentación materna reduce la frecuencia de OMA. También contribuyen a la prevención evitar el humo del cigarrillo, evitar la succión del biberón en posición horizontal, y el lavado correcta de las manos (20). 2.2.1.7. Infecciones del tracto respiratorio inferior: Bronquitis aguda La bronquitis aguda se define como un proceso de características inflamatorias, auto limitado, que afecta al árbol traqueo bronquial. La bronquitis es clínica más que anatómica o histológica, la mucosa bronquial es idéntica a la del resto de las vías respiratorias, con la que constituye una unidad anatómica y funcional sin solución de continuidad. Etiología: la bronquitis aguda reconoce como agentes etiológicos más frecuentes a los virus respiratorios que son: los virus influenza, los adenovirus y el virus respiratorio sincitial tienden a producir los episodios con mayor expresividad clínica. En la bronquitis aguda solo tres especies bacterianas han sido claramente implicadas como agentes etiológicos: Chlamydia pneumoniae, Mycoplasmapneumoniae y Bordetellapertussis. Signos y síntomas: el síntoma cardinal de la bronquitis es la tos que puede aparecer simultáneamente o más a menudo, varios días después de un cuadro de rinitis o faringitis, mientras que otros 28 síntomas como los propios del coriza, la tos persistente dura mayor tiempo hasta que se vuelve productiva con expectoración mucopurulenta en los cuadros severos. Diagnóstico: esencialmente es clínico o con estudios radiológicos. Tratamiento: de la bronquitis aguda es fundamentalmente sintomático, la fiebre y el malestar general se controlan bien con paracetamol en casos de tos rebelde ha de recurrirse a los antitusígenos convencionales. La única indicación clara del tratamiento antibiótico lo constituye de hecho la tos ferina. También insistir al paciente en la ingestión abundante de agua para fluidificar las secreciones respiratorias (2). Neumonía: La neumonía se define como una inflamación y consolidación en el tejido pulmonar a causa infecciosa. Es la inflamación del parénquima pulmonar causada por agentes microbianos. Puede adquirirse en el ambiente extrahospitalario (neumonía comunitaria), o como consecuencia del ingreso en un hospital (neumonía nosocomial). La neumonía comunitaria es una entidad clínica bastante frecuente que afecta especialmente a las edades extremas de la vida. La neumonía nosocomial se produce por la exposición de un enfermo al ambiente hospitalario y surge tres días de permanecer ingresado. o Etiología: es causada por diversos microorganismos, lo que incluye bacterias, micro bacterias, 29 clamidias, micuplasma, hongos, parásitos y virus. Se utilizan diversos sistemas para clasificar las neumonías, que en forma tradicional se dividen en bacteriana o típica, atípica, anaeróbica cavitaria y oportunista. La mayoría de las infecciones del tracto respiratorio inferior son de origen viral y solo un pequeño número de éstos produce infección grave o fatal. Las bacterias ocasionan con menor frecuencia neumonía, pero el riesgo de muerte es mucho mayor que con las infecciones virales (21). Signos y síntomas: en cualquier caso, debemos pensar en la existencia de neumonía ante todo niño que presente fiebre elevada, exploración poco sujestiva y leucocitocis con neutrofilia, lo que nos obliga a realizar de forma rápida una radiografía de tórax antero posterior y lateral. Otros signos y síntomas asociados son cefalea dolor esternal y faríngeo mialgias exantema ocasional, tos seca, penosa y productiva que empeora progresivamente. Los signos físicos sobre todo en el periodo inicial pueden auscultarse estertores crepitantes finos inspiratorios. Diagnóstico: definitivo solamente puede establecerse por la demostración del Mycoplasmapneumoniae o por la demostración de la existencia de una respuesta de anticuerpos específicos, basándose en los datos proporcionados por la historia clínica, exploración y datos complementarios (Hemograma y Radiología). 30 Tratamiento: depende de grado de compromiso y de las complicaciones que presente el niño es necesario brindar las medidas del soporte básico al paciente, conservando la hidratación, nutrición y oxigenación y suministrando la antibiótico terapia más específica posible. Los broncodilatadores son de utilidad práctica aunque aún discutida cuando existe componente de obstrucción viral y puede ser necesario los esteroides como los anti inflamatorios cuando hay una lesión intersticial importante. No se deben utilizar antibióticos como profilácticos y solo estarán indicados cuando exista coinfección bacteriana bien documentada (20). 2.2.1.8. Clasificación de la gravedad de la IRA: Considerando el conjunto de signos y síntomas se puede clasificar la gravedad de los episodios de IRA en leve, moderada o grave (1). Infección respiratoria aguda leve Los síntomas característicos son: obstrucción nasal, catarro, tos sin expectoración, ronquera, dolor de garganta o enrojecimiento, dolor de oído pasajero, frecuencia respiratoria menor de 50 por minuto. Infección respiratoria aguda moderada Una infección respiratoria leve puede empeorarse y pasa a moderada; en este caso el enfermo presenta los siguientes. 31 Síntomas: garganta con secreción purulenta, dolor constante de oído, salida de secreción por los oídos, tos con expectoración purulenta, respiración rápida 50 a 70 por minuto sin tiraje, secreción nasal verde o amarillenta, faringe con secreción purulenta. Infección respiratoria aguda grave: La infección respiratoria moderada puede convertirse en infección grave el enfermo presenta síntomas como las siguientes: tos con aleteo nasal, dificultad para respirar, piel amoratada, frecuencia respiratoria mayor de 70 por minuto, quejido, estridor, agitación, incapacidad para beber o comer, postración e inconsciencia (1). 2.2.1.9. Evaluación de la tos o dificultad parar respirar: Para evaluar, se tiene en cuenta los siguientes aspectos: Se debe descartar neumonía. Evaluar el tiempo que lleva con tos o dificultad para respirar. Contar la frecuencia respiratoria en un minuto, para ver se tiene respiración rápida. Observar para determinar si tiene tiraje subcostal. Observar y escuchar si tiene estridor estando tranquilo/a. Observar y escuchar si tiene sibilancias estando tranquilo/a. En todo niño o niña con tos o dificultad para respirar: Pregunte: ¿tiene tos o dificultad para respirar? La dificultad para respirar es cualquier forma anormal de respiración. Las madres o acompañantes la describen de distintas maneras. Tal vez digan que la respiración es rápida (juku’a), ruidosa (puahê), entrecortada 32 (kyta’ĩ) o cansada (Kane’o). Observe: ¿si hay tiraje subcostal? Pida a la madre o acompañante que descubra el pecho del niño o la niña levantando la ropa que viste y observe si hay tiraje subcostal cuando el niño o la niña inspiran. Observe la parte inferior de la pared torácica. Tiene tiraje subcostal si la parte inferior de la pared torácica se hunde durante la inspiración y debe realizar un esfuerzo mucho mayor que lo normal para respirar. En la respiración normal, toda la pared torácica (parte superior e inferior) y el abdomen se expande cuando se inspira. En casos en los que hay tiraje subcostal (pyahõ), la parte inferior de la pared torácica se hunde cuando inspira. Escuche: ¿si hay estridor (kerere)? Para determinar si hay estridor en el niño o la niña, fíjese cuando inspira. Coloque su oído cerca de la boca del niño o niña, ya que puede ser difícil oír el estridor. A veces oirá un sonido de gorgoteo si la nariz está tapada o congestionada, entonces despeje la nariz y escuche otra vez. Un niño o niña que no está muy enfermo/a puede tener también estridor cuando llora o ha llorado mucho o está muy molesto/a. Observe y escuche: si hay estridor cuando el niño o la niña está tranquilo/a. Quizá oiga un silbido cuando espira, éste no es un estridor pues el mismo debe ocurrir durante la inspiración. Si hay sibilancias (Pyti’achiã). Observe y escuche: al niño o la niña durante la espiración, si está con sibilancias o muestra signos de dificultad al espirar. Trate de 33 escuchar las sibilancias colocando su oído cerca de la boca del niño o niña, pues en la nariz pueden ser audibles ruidos producidos por obstrucción respiratoria alta (14). 2.2.1.10. Los factores de riesgos más importantes de la IRA: Según Méndez, López y Figueroa (2.010), existen varios factores de riesgos para las infecciones respiratorias, de orden ambiental, individual y social.  Factores ambientales: contaminación del medio ambiente (atmosférica), tabaquismo pasivo (humo del tabaco), deficiente ventilación de la vivienda, humo de la bio-combustión de la madera (residuos de cosechas), cambios brusco de temperatura, asistencia a lugares de concentración o públicos y  contacto con personas enfermas de IRA. Factores individuales: edad (la frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año), bajo peso al nacimiento, ausencia de lactancia materna, desnutrición, mal nutrición, infecciones previas, esquema incompleto de vacunación,  carencia de vitamina A. Factores sociales: hacinamiento, piso de tierra en la vivienda desfavorable, falta de acceso al servicio de salud y a medicamentos, madre con escasa escolaridad, asistencia a guardería y nivel socio económico. 34 2.2.1.11. Signos de alarma: Según el Programa de Atención a la Salud del Niño de México (1.998), el papel de la madre en los cuidados de su hijo en el hogar es de vital importancia, la cual evita que los niños con IRA presenten complicaciones. El personal de salud debe verificar que la madre no salga del consultorio sin antes: Reconocer que el Catarro puede complicarse con una neumonía, y puede ocasionar la muerte. Identificar los signos de alarma de las IRAs: respiración rápida, dificultad respiratoria, dificultad para beber o amamantarse, si el paciente se ve más enfermo, estridor, laríngeo, sibilancias, tiraje subcostal. Identificar que ante la presencia de cualquier signo de alarma, debe solicitar consulta médica inmediata. Identificar otros problemas que ameritan consulta médica, como lo relacionados con oído o garganta. 2.2.1.12. Tratamiento de las infecciones respiratorias agudas: Para la REVISTA CUBANA FARMACOLÓGICA (22)algunos medios que pueden ser usados como terapéutica son: Reposo en fase aguda si los síntomas son intensos. Ingreso domiciliario u hospitalario si lo requiere el paciente. Ingestión de abundantes líquidos. Antipiréticos: el uso del ácido acetil salicílico (AAS) en niños puede ser peligroso en infecciones respiratorias de causa 35 viral (sobre todo por el virus de la influenza), razón por la que no se debe emplear en estos casos debe utilizarse el paracetamol o la dipirona a las dosis recomendadas. Antitusivos: solo se recomienda cuando la tos es seca y persistentes que impide el desarrollo del paciente. Gotas nasales: se debe evitar uso excesivo, solo se recomienda suero fisiológico o clorobicarbonatados. Vaporizaciones e inhalaciones: no se debe añadir ninguna sustancia irritante o sensibilizante. Si se sospecha un proceso infeccioso bacteriano, se aconseja el uso de antimicrobianos en dependencia del posible agente causal. Otros tratamientos recomendados por el Manual Clínica para Profesionales de la Salud, son: Si presenta tiraje subcostal o un signo general de peligro (no puede beber ni mamar, vomita todo, tiene convulsiones, está letárgico o inconsciente), está empeorando, necesita ser enviado/a de urgencia a un hospital. Como la enfermedad ha empeorado a pesar del antibiótico de primera línea para neumonía, enviarle urgentemente al hospital para su tratamiento con un antibiótico de segunda línea. Si la frecuencia respiratoria, la fiebre y la alimentación no han cambiado, administre el antibiótico de segunda línea para neumonía (los signos quizá no sean exactamente los mismos que 2 días antes, pero no está peor ni mejora; aún tiene respiración rápida, fiebre y come mal). Pero antes de administrarle el antibiótico de segunda 36 línea por ejemplo Amoxicilina + Acido clavulánico o Amoxicilina + Sulbactan, pregunte a la madre si le dio el antibiótico durante los 2 días anteriores en la forma indicada. Puede haber habido un problema por lo cual no recibió el antibiótico, o recibió una dosis demasiado bajo o infrecuente. De ser así, pues tratarse otra vez con el mismo antibiótico. Adminístrele una dosis en el Servicio de Salud y luego cerciórese de que la madre o acompañante sabe cómo darle el medicamento en la casa. Ayúdele a resolver cualquier problema, como por ejemplo, cómo ayudarle a tomar el medicamento cuando este no lo quiera. Si recibió el antibiótico como usted lo indico, cámbiele por el antibiótico de segunda línea para neumonía, si lo tienen en el Servicio de Salud. Adminístrele durante 7 días. Por ejemplo: Si estaba tomando Amoxicilina, cámbiela por Amoxicilina + Sulbactan o Amoxicilina + Acido clavulánico. Administre la primera dosis del antibiótico en el servicio de salud. Enseñe a la madre o acompañante cómo y cuándo dárselo. Pídale que vuelva servicio de salud 2 días después. Si recibió el antibiótico, y usted no tiene a su disposición otro antibiótico apropiado refiérale al hospital. 2.2.1.13. Medidas generales de prevención de IRA: 37 Cumplir con el esquema básico de vacunación: las vacunaciones que se realizan contra la poliomielitis, sarampión, difteria, pertusis, tétano y sobre todo la BCG durante el primer año de vida. Tienden a aumentar la resistencia del niño a la IRA y disminuye su incidencia. Evitar el contacto con enfermos que presentan alguna infección respiratoria y con ambientes sucios o contaminados. o Evitar el chupón, utilizar beberito o taza y cuchara. o Evitar los cambios bruscos de temperaturas y enfriamiento: los cambios bruscos de temperatura, exaltan la virulencia de gérmenes oportunistas que atacan las vías respiratorias y que ocasionan la IRA. o Promover la lactancia materna durante los primeros 4 a 6 meses y complementaria: se debe promover la lactancia materna, ya que son reconocidas sus propiedades anti infecciosas y entre ellas las infecciones respiratorias agudas, así como sus propiedades inmunitarias. o Vigilar y corregir el estado nutricional: un aspecto muy importante en la prevención de la IRA, es la mejora de las prácticas de alimentación en el niño, proporcionando una alimentación balanceada para asegurar un mejor estado nutricional, ya que el niño desnutrido está expuesto a muchas infecciones como las IRAs que a su vez condicionan mayor desnutrición. o No fumar cerca de los niños: el humo de tabaco, leña, combustible, entre otras, contaminación del aire doméstica influye negativamente en la evolución de la IRA. 38 No quemar ni usar braseros en habitaciones cerradas. En época de frio: mantenerse abrigados: los niños muy pequeños, menores de 2 años, pierden calor con mucha rapidez, por eso es importante mantenerlo seco y abrigado lo suficiente, no sobre protegiéndolo. Comer frutas y verduras que contengan vitamina A y C. Tomar abundante líquidos. Evitar el hacinamiento: el hacinamiento en el hogar, incrementa el riesgo a enfermedades respiratorias, encontrándose un efecto directo en la frecuencia de la IRA de la población infantil. Ventilar las habitaciones. Practicar medidas higiénicas: como el lavado de las manos y el aseo personal y no ingerir comidas y el aseo personal y no ingerir comidas preparadas en la calle (1). 2.2.1.14. Participación de la madre en la prevención de la IRA: Toda madre por naturaleza cuida a sus hijos lo mejor posible, de acuerdo a los conocimientos que poseen, pero las madres necesitan conocer las medidas preventivas mínimas requeridas para que a través de su fácil aplicación puedan ser implantadas tales como: alimentar al niño durante la enfermedad, brindarle una alimentación balanceada y abundante, ofrecerle líquidos adicionales, aumentar la lactancia materna, limpiar la nariz si 39 interfiere con la alimentación, suavícele la garganta, alíviele la tos con remedios inofensivos y simples, llevarle al niño a su control periódico, abrigar adecuadamente al niño según las variantes del clima, ventilar las habitaciones y evitar en lo posible el hacinamiento. Así mismo debe mejorar las condiciones de vivienda, e higiene, a fin de disminuir el riesgo a adquirir infecciones respiratorias agudas. Las enfermedades Respiratorias IRA, se considera caso de IRA a todo niño menor de 5 años, que con menos de 30 días de evolución, tenga uno o más de los siguientes síntomas o signos: Tos, secreción nasal, dolor secreción por oído, problemas de gargantas, respiración rápida y estridor. Según José Alberto Correa: Es un proceso Infeccioso del aparato respiratorio ocasionado por gérmenes virales o bacterianos de menos de 15 días de evolución, caracterizado por la presencia de tos o dificultad para respirar, además de otros signos y síntomas catarrales. (P. 67.) Navarro y Pérez, (1.995) realizaron una investigación sobre la capacitación del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas por parte del personal de salud, así como el nivel de conocimiento que poseen las madres de niños que han padecido IRA, la población estuvo constituida por el personal de los ambulatorios rurales tipo II del Distrito Sanitario No 3 de Villa de Cura, estado Aragua, tomaron al azar simple una muestra representativa conformada por 4 médicos, 1 enfermera, 13 auxiliares y 46 madres de niños con Infecciones Respiratorias Agudas, atendidos en estos ambulatorios. 40 Esta investigación llegó entre otras, a las siguientes conclusiones. De acuerdo al porcentaje de los encuestados el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas puede ser manejado por enfermeras y auxiliares de enfermería. Con respecto a las madres, los resultados obtenidos evidencian que el nivel de conocimiento es bajo. Fernández (1.997) objetivo. Estudiar los cambios en la frecuentación a urgencia y las tasas de Hospitalización por asma en nuestro Hospital, entre los años 1.993 y 1.997. Paciente y Método: Fueron incluidos los 12.848 pacientes de O a 14 años de edad. Diagnosticados de Asma (ICD9) entre el 1 de enero de 1.993 y el 31 de diciembre de 1.997. Se analizaron separadamente dos grupos de pacientes, los niños de O a 5 años de edad y los mayores de 5 años. Resultados; Aunque la cifra global de episodio de asma (EA) se mantuvo estable, durante el periodo de estudio, se observó un incremento significativo del número de EA en los niños de O a 5 años de edad, 1.305 (53,5 % del total de EA) en 1.993 a 1.849 (68,9 %) en 1.997, junto a un incremento del número de consultas repetidas por paciente, en este grupo de edad, 467 (35,8 % de los EA en este grupo de edad), en 1.993 a 79 (42 %) en 1.997 (p < 0,01). En este mismo período de tiempo se observó, además, un descanso global en la tasa de ingresos, de 7,2 % a 2,9 % (p < 0,01) y un incremento en la medición utilizada en la unidad de observación de urgencias. Hemos observado un incremento en el 41 número de episodios de Asma, en el grupo de niños de O a 5 años de edades, con un incremento del número de consultas repetidas por pacientes. La intensificación del tratamiento en la unidad de observación se ha asociado con la disminución de las tasas de ingreso en el Hospital. Clarín (1.997). Afecta alrededor de 150 millones de personas en el mundo. En la Argentina, la frecuencia del Asma en niños de 5 años es de 17,2 por ciento. Es la enfermedad crónica más común en la infancia. El asma crece a razón de un 50 % cada 100 - 15 años. La razón con mayor registro científico hasta el momento tiene que ver con la contaminación en el interior de las viviendas. La materia fecal de los ácaros - criaturas que sobreviven muy bien en alfombras, osos de peluche o cortinas - se ha convertido en uno de los factores alergénicos más peligrosos. 2.3. Marco conceptual: 1. Adenoides - dos tejidos ubicados detrás de la nariz que a menudo aumentan de tamaño en la infancia. Esto puede provocar problemas respiratorios. 2. Alvéolo - saco de aire en el que tiene lugar el intercambio de gas. 3. Aorta - vaso sanguíneo que transporta la sangre rica en oxígeno desde el ventrículo izquierdo al resto del cuerpo; es el vaso sanguíneo más grande del cuerpo. 4. Aparato respiratorio - grupo de órganos responsables de llevar el oxígeno desde el aire hasta el torrente sanguíneo y de expulsar el dióxido de carbono. 42 5. Arteria pulmonar - vaso sanguíneo que transporta la sangre pobre en oxígeno del ventrículo derecho a los pulmones. 6. Aurícula (también llamada atrio) - una de las dos cavidades superiores del corazón. 7. Base - parte de abajo de los lóbulos inferiores, situada justo por encima del diafragma. 8. Broncodilatadores - grupo de medicamentos que ensanchan las vías respiratorias en los pulmones. 9. Broncoscopia - sonda flexible de fibra óptica que se pasa a través de la boca hasta los bronquios para localizar tumores o bloqueos y para recoger muestras de tejido y, o líquido. 10. Bronquio - una de las dos subdivisiones grandes de la tráquea a través de la cual el aire pasa hacia y desde los pulmones. 11. Bronquiolitis - inflamación que afecta a los bronquiolos (pequeñas vías respiratorias). 12. Bronquiolo - pequeña vía respiratoria (subdivisión de los bronquios) que se conecta con los pulmones y absorbe oxígeno del aire. 13. Bronquitis - inflamación de las membranas mucosas de los conductos bronquiales que causa tos persistente y, como consecuencia, cantidades considerables de esputo (flema). 14. Catarro - tumefacción de las membranas de la nariz y la parte posterior de la garganta que puede conducir a problemas respiratorios. 15. Células endoteliales - el delicado revestimiento, de sólo una célula de espesor, de los órganos del aparato circulatorio. 43 16. Cianosis - color azulado de la piel debido a la falta de oxígeno. 17. Constreñir - apretar; estrechar. 18. Cultivo - prueba de laboratorio que consiste en hacer crecer bacterias u otros microorganismos para ayudar en el diagnóstico. 19. Diafragma - el principal músculo que se utiliza para la respiración, situado justo por debajo de las bases pulmonares. 20. Dilatar - relajar; ensanchar. 21. Disnea - sensación de dificultad para respirar. 22. Edema - tumefacción debida a la acumulación de líquidos. 23. Electrocardiograma (ECG o EKG) - examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta daños en el músculo cardíaco. 24. Eosinófilo - tipo de glóbulos blancos cuyo número aumenta con las alergias y otras infecciones. 25. Espiración - exhalación; expulsar el dióxido de carbono. 26. Espirograma - registro de la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones. 27. Estridor - sonido de tono alto que se escucha mejor durante la inspiración. 28. Faringe - la garganta. 29. Fibrosis - proceso por medio del cual el tejido inflamado cicatriza. 44 30. Gasto cardíaco - cantidad total de sangre que bombea el corazón en un determinado período de tiempo. 31. Hiperactivo - describe una situación en la que un tejido del cuerpo es especialmente propenso a reaccionar de forma exagerada ante una determinada circunstancia. 32. Hipertensión - presión sanguínea demasiado alta. 33. Hipertensión pulmonar - presión de la sangre demasiado alta en las arterias de los pulmones. 34. Hipotensión - presión sanguínea demasiado baja. 35. Histamina - sustancia química presente en las células de todo el cuerpo que se libera durante una reacción alérgica y una de las sustancias responsables de los síntomas de alergia como, por ejemplo, comezón, estornudos o sibilancias. 36. Imágenes diagnóstico por que resonancia utiliza una magnética (IRM) - procedimiento combinación de imanes de grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo. 37. Inflamación - enrojecimiento, tumefacción, calor y dolor en un tejido debido a lesión química o física, infección o reacción alérgica. 38. Inmunoglobulina E (IgE) - tipo de anticuerpo que se une a los mastocitos en el tracto respiratorio e intestinal y puede causar rinitis alérgica, asma o eczema. 39. Inspiración - inhalación; absorbción del oxígeno. 45 40. Laringe (También llamada caja de la voz.) - conjunto de cartílago, músculos y tejido blando dispuestos en forma cilíndrica que contiene las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales constituyen la abertura superior hacia el conducto de aire (tráquea), el canal que se dirige hacia los pulmones. 41. Laringitis - inflamación y tumefacción del epitelio de la laringe que generalmente provoca ronquera o pérdida de la voz. 42. Latido - una contracción completa del corazón. 43. Lobulectomía - retiro de un lóbulo completo del pulmón. 44. Medicamentos antiinflamatorios - medicamentos que reducen los síntomas y signos de la inflamación. 45. Medidor del flujo espiratorio máximo - dispositivo manual, portátil y económico que se utiliza para medir la capacidad para expulsar el aire de los pulmones. 46. Músculo liso - músculo que realiza tareas de forma automática, como la contracción de los vasos de la sangre. 47. Neumonectomía - extirpación de un pulmón completo. 48. Oximetría de pulso - dispositivo utilizado para medir la cantidad de oxígeno en la sangre. 49. Palpitaciones - sensación de latidos rápidos. 50. Perfusión - flujo. 51. Pleura - membrana que recubre el exterior del pulmón. 46 52. Pólipo nasal - pequeño trozo redondeado de epitelio nasal que puede extenderse hacia los pasajes de la nariz. 53. Presión sanguínea (o arterial) - presión que ejerce la sangre contra las paredes de un vaso sanguíneo o una cavidad del corazón. 54. Presión sistólica - presión máxima que alcanza la presión sanguínea con las contracciones de los ventrículos. 55. Pruebas de funcionamiento pulmonar - estudios de diagnóstico que ayudan a medir la capacidad de los pulmones para realizar apropiadamente el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono. Generalmente, estos estudios se realizan con aparatos especiales en los que el niño debe respirar. 56. Radiografía - examen de diagnóstico que usa rayos de energía electromagnética invisible para obtener imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa. 57. RAST - (prueba radioalergosorbente, una marca comercial de PharmaciaDiagnostics) - prueba de laboratorio utilizada para detectar anticuerpos IgE frente a alergenos específicos. 58. Respiración - intercambio gaseoso del aire a la sangre y de la sangre a las células del cuerpo. 59. Síncope - desmayo; pérdida temporal de conocimiento. 60. Síndrome de Reye - proceso de enfermedad específico que puede afectar el hígado, el cerebro, el páncreas, los riñones, el corazón y los músculos. Generalmente, afecta a niños menores de 18 años de edad. Normalmente, comienza con una erupción roja, vómitos y confusión, seguidos por una infección viral. 47 61. Sistémico - relacionado con un proceso que afecta al cuerpo de manera general. 62. Tomografía computarizada (También llamada TC o TAC.) - procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza una combinación de radiografías y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. 63. Vasodilatador - agente que ensancha los vasos sanguíneos. 64. Ventilación - movimiento del aire (gases) al entrar y salir de los pulmones. 65. Ventrículo - una de las dos cavidades de bombeo del corazón; el ventrículo derecho recibe la sangre pobre en oxígeno de la aurícula derecha y la bombea a los pulmones a través de la arteria pulmonar; el ventrículo izquierdo recibe la sangre rica en oxígeno de la aurícula izquierda y la bombea al cuerpo a través de la aorta. 66. Vértice - parte de arriba de los lóbulos superiores de los pulmones. 67. Volumen pulmonar - cantidad de aire que cabe en los pulmones. 2.4. HIPÓTESIS: 2.4.1. Hipótesis general: Existe una relación significativa entre el conocimiento y las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de cinco años en la prevención en el C.S. CLAS Chongos BAJO – 2015. 2.4.2. Hipótesis específicas: 48 a) Los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. b) Las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. c) Las prácticas preventivas de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de 5 años en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. 2.5. VARIABLES: 2.5.1. TIPOS DE VARIABLES: a) Variable 1 Nivel de conocimiento de las IRA b) Variable 2 Prácticas preventivas de las IRA 3. Metodología. 3.1. Método de la investigación. a) Método General: El método utilizado fue el método científico. Ruíz (2007) menciona que el método general de toda investigación es el método científico, pues es referirse a la ciencia como un conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades importantes, como la de que está constituida por leyes universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad. De esta manera en nuestra investigación seguimos los siguientes pasos: Planteamiento del problema e hipótesis, contrastación de hipótesis y conclusiones del estudio. b) Método Específico: Los métodos específicos utilizados fueron el no experimental y el estadístico, en la presente investigación se utilizó el método estadístico, el cual fue utilizado al seguir toda la secuencia de procedimientos para 49 el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación, con el propósito de la comprobación de la hipótesis general de la investigación. 3.2. Tipo y nivel de investigación. Tipo: Observacional, transversal, prospectivo y Descriptivo . 3.3. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN Hernández, Fernández y Baptista (2010), define diseño como una estructura u organización esquematizada que adopta el investigador para explicar y controlar las variables del estudio. El esquema es: V1 M r V2 Dónde: M= Muestra: 50 madres de niños menores de 5 años del C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. OV 1 = Variable 1: Nivel de conocimiento DE IRAS OV 2 = Variable 2: Medidas preventivas IRAS 3.4. POBLACIÓN DE ESTUDIO: Sierra B. (2011), designa a la población como la totalidad del fenómeno estudiado que posee una característica común. 50 La población de estudio está conformada por todas las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. 3.5. Muestra: La muestra de estudio está conformada por 50 las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas en el C.S. CLAS Chongos Bajo 2015. 3.6. Técnica e instrumentos de recolección de datos. 3.6.1. Técnicas Según Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 199), se dice que “Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente”. Como técnica de encuesta permitirá recoger información de la investigación, utilizando, como instrumento de recolección de datos el Cuestionario, en el cual el encuestado ha podido responder por escrito a un conjunto de preguntas formuladas igualmente por escrito. 3.6.2. Instrumentos Según Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 199) el instrumento usado fue el cuestionario, que es un instrumento utilizado para recolectar datos, que consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir, teniendo en cuenta los problemas de investigación, básicamente es una conversación entre el entrevistador y el entrevistado donde la conversación gira en torno al problema de estudio, que conlleva 51 un propósito profesional. En nuestra investigación se hizo una encuesta. 3.7. TÉCNICA DE PROCESAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN (DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN). Para el análisis estadístico se procederá mediante un instrumento de 3.8. recolección de información: un análisis descriptivo. RESULTADOS: Tabla Nª 1 1. Edad Cantidad % a) De 20 a 25 años 10 b) De 26 a 30 años 30 c) De 31 a más 10 TOTAL 50 Grafico Nº 2 3.9. 52 20 60 20 100 Tabla Nª 2 2. Ingreso socioeconómico: Medio Bajo Alto TOTAL Cantidad % 25 20 5 50 50 40 10 100 Grafico Nº 2 Tabla Nº 3 3. ¿Conoce Ud., cuales son las medidas preventivas que se deben tomar para no contraer las infecciones respiratorias? Si No TOTAL 53 Cantidad % 35 15 50 70 30 100 Grafico Nº 3 Tabla Nª 4 4. ¿Cómo se clasificaría a esta paciente y con base en qué datos? a. Sin neumonía. b. Faringitis purulenta. c. Faringoamigdalitis purulenta. TOTAL Cantidad % 15 25 10 50 Grafico Nº 4 54 30 50 20 100 Cuadro Nº 5 5. ¿Presenta algún factor de mal pronóstico? a. Si tiene factores de mal pronóstico. b. No tiene factores de mal pronóstico. c. Tiene un factor de mal pronóstico. TOTAL Cantidad % Grafico Nº 5 55 20 40 20 40 10 50 20 100 4. ADMINISTRATIVA. 4.1. Cronograma. ACTIVIDADES 2015 E 1. Elaboración de matriz F M A M J J A S O N de X 2. Elaboración de proyecto de X consistencia investigación 3. Elaboración del problemas, X objetivos, justificación 4. Elaboración de los X 7. Elaboración de la hipótesis, X antecedentes y marco teórico. operacionalización de variables 12. Elaboración de las X conclusiones y recomendaciones y bibliografía 13. Elaboración de Informe Final X 56 D 4.2. Presupuesto. Suministros Útiles de escritorio Papeles Lapiceros Sello y Tampón SUB TOTAL COSTO 30.00 40.00 30.00 6.00 110.00 Servicios Internet Tipeos Gastos de Investigación(pasajes) SUB TOTAL 60.00 90.00 85.00 235.00 Materiales Libros Copias Impresión Otros SUB TOTAL 120.00 42.00 85.00 30.00 277.00 TOTAL GASTOS 622.00 4.3. Financiamiento: Autofinanciamiento 57 5. Referencias bibliográficas. 1. Gómez O. Educación para la Salud. San José Costa Rica: 4ª Reimpresión de la 2ª Edición. EUNED.; 2007. 2. López E. Infectología pediátrica. Manual práctico. Argentina: Argentina Ediciones.; 2002. 3. Romero B. Tesis titulado “Creencias sobre IRA en niños menores de 5 años” México; 2000. 4. Pérez A, Rivas N. Conocimiento de los padres o cuidadores sobre los signos de alarma para infección respiratoria aguda (IRA) que motiven llevar al niño menor de 1 año a un centro de salud. Colombia: Biblioteca virtual UNFV.; 2009. 5. Pulgarín A, Osorio S, Restrepo Y, Segura A. Conocimientos y prácticas del cuidador como factor asociado a enfermedad respiratoria aguda en niños de 2 meses a 5 años. Colombia: Invest Educ. Enferm.; 2009. 6. Burgoa C, Salas A. Conocimientos y actitudes frente a signos de alarma en infecciones respiratorias y diarreicas en niños menores de 5 años. Bolivia: Revista Boliviana de Pediatría.; 2008. 7. Romero C, Vaca M, Bernal D. Creencias sobre infecciones respiratorias aguda en niños menores de cinco años. Revista Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.; México. 8. Prieto M, Rus G, L. R. Factores de riesgo asociado a la IRA en menores de 5 años. Cuba: Revista Cubana de Medicina General Integral.; 1999. 9. Honorio C. Realizó una investigación sobre “Conocimientos y su relación con las prácticas de las madres de niños menores de 5 años sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas”. Lima; 2002. 10 Honorio C. Conocimientos y su relación con las prácticas de las madres de . niños menores de cinco años sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas. Lima: Biblioteca virtual UNMSM.; 2002. 58 11 Muñoz L. Conocimiento y prácticas de las madres y acciones de promoción y . prevención desarrollados por los agentes de salud, para el manejo de infección respiratoria aguda en menores de 5 años. Lima: Biblioteca virtual UNFV.; 1999. 12 Meza M. Conocimientos, actitudes y prácticas de las madres de niños con . infecciones respiratorias agudas que asisten al Hospital de Apoyo J.A.M.O. Tumbes: Fronteras Medicas [revista en internet]; 1997. 13 Ramírez H. El niño sano. Bogotá: 3ª Edición. Editorial Médica Internacional.; . 2005. 14 MEXICANA NO. Para la prevención control de las Infecciones Respiratorias . Agudas en la atención primaria a la salud. D.O.F. México; 1995. 15 Cifuentes L. Infección respiratoria aguda en pediatría ambulatoria. México; . 1997. 16 Ramírez L. "El control de la IRA en niños”.. 2nd ed.: Revista Médica de . Supervivencia Infantil. ; 1999. 17 Vallés H. Lecciones otorrinolaringología. Zaragoza-España; 2012. . 18 Brunner . , Suddarth. Enfermería médico quirúrgica.: McGraw- Hill/Interamericana Editores. 10ª Edición.; 2005. 19 Enfermería Md. Diplomados Universitarios en Enfermería. Colombia: Lexus . Editores.; 2005. 20 Reyes MAyQAL. Neumología pediátrica.. 5th ed. Bogotá: Editorial Médica . Internacional.; 2006. 21 García , Rodriguez , Picazzo.. Microbiología médica. España: Editorial . Española. 2º Edición Madrid.; 1998. 22 FARMACOLÓGICA RC. Manejo de las Infecciones Respiratorias Agudas. . Cuba; 2002. 59 60 ANEXOS 61 CUESTIONARIO INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 1. Edad: a) De 20 a 25 años b) De 26 a 30 años c) De 31 a más 2. Ingreso socioeconómico: a) Bajo b) Medio c) Alto 3. ¿Conoce Ud., cuales son las medidas preventivas que se deben tomar para no contraer las infecciones respiratorias? a) Si b) No 4. ¿Cómo se clasificaría a esta paciente y con base en qué datos? a. Sin neumonía. b. Faringitis purulenta. c. Faringoamigdalitis purulenta. 5. ¿Presenta algún factor de mal pronóstico? a. Si tiene factores de mal pronóstico. b. No tiene factores de mal pronóstico. c. Tiene un factor de mal pronóstico. 62
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.