Proyecto de Riego Tecnifiacado Tambo Grande Piura

March 19, 2018 | Author: Ferrer Celestino | Category: Irrigation, Agriculture, Economies, Water, Business (General)


Comments



Description

MINISTERIO DE AGRICULTURAPROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PSI ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO - GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR – SECTOR CERRO HERMOSO – DISTRITO DE TAMBOGRANDE - PROVINCIA DE PIURA - REGION PIURA” GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR PIURA, PERU NOVIEMBRE DEL 2011 ÍNDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO I 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del Proyecto 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 1.2.1 Unidad Formuladora 1.2.2 Unidad Ejecutora 1.3 Participación de Entidades Involucradas y de los Beneficiarios 1.4 Marco de Referencia 1.4.1 Antecedentes 1.4.2 Lineamientos de Política y marco Legal CAPITULO II 2. IDENTIFICACIÓN 2.1 Diagnóstico de la Situación Actual 2.1.1 Antecedentes de la Situación que motiva el presente Proyecto 2.1.2 Diagnostico del Área de Influencia y Área de Estudio 2.1.3 Diagnostico de los Servicios de agua de Riego y Actividad Agrícola 2.1.4 Diagnostico de Involucrados y Población Afectada 2.2 Definición del Problema y sus Causas 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.3 Problema Principal Análisis de Causas Análisis de Efectos Árbol de Causa - Efecto Importancia de la Causa Crítica Objetivos del Proyecto 2.3.1 Objetivo Central 2.3.2 Objetivos Específicos 2.3.3 Árbol de Medios y Fines 2.4 2.5 Árbol de Fines Fundamentales y Acciones Propuestas Alternativas de Solución 2.5.1 Situación sin Proyecto 2.5.2 Situación con Proyecto CAPITULO III 3. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 3.1 Análisis de la Demanda Hídrica 3.1.1 Cédula de Cultivo 3.1.2 Demanda de Agua 3.2 3.3 3.4 Análisis de la Oferta Hídrico Análisis del Balance Hídrico Diseño del Sistema de Riego 3.4.1 Concepción del Proyecto 3.4.2 Esquema Hidráulico 3.4.3 Parámetros de diseño 3.5 3.6 Descripción de Componentes Horizonte del Proyecto a. Horizonte de Ejecución b. Horizonte de Evaluación 3.7 Estimación de Costos (Con y Sin Proyecto) a. Costos Atribuibles al Proyecto b. Costos Atribuibles a la Producción Estimación de Beneficios (Con y Sin Proyecto) Plan de Financiamiento 3.9.1 Aporte Desagregado por Beneficiario 3.8 3.9 CAPITULO IV 4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4.1 Evaluación del Proyecto 4.1.1 Evaluación Privada 4.1.2 Evaluación Social 4.1.3 Análisis de Sensibilidad 4.1.4 Análisis de Sostenibilidad 4.2 Selección de Alternativas 4.3 Organización y Gestión 4.4 Marco Lógico CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI 6.CAPITULO V 5. ANEXOS ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 : ANÁLISIS DE LABORATORIO Y OTROS : DISEÑO HIDRÁULICO : PRESUPUESTO Y METRADO : CUADROS DE APORTE : EVALUACIÓN ECONÓMICA : CATÁLOGOS : PLAN DE NEGOCIO : IMPACTO AMBIENTAL : ARCHIVO FOTOGRÁFICO : PLANOS DE DISEÑO . RESUMEN EJECUTIVO . 62 869.37 52.00 101.57 65.302.23 25.024.028.028.45 MAR 40.94 -14.68 JUN 930.210.24 DIC 3.028.86 31.302.91 NOV 2.028.20 12. iii.14 ABR 1.44 1.159. . en la situación Con Proyecto también se ha realizado un Balance Hídrico de Oferta – Demanda para el cultivo de limón.76 -685.178.DISTRITO DE TAMBOGRANDE – PROVINCIA DE PIURA .28 2.80 88.08 2.028.38 2.117.57 65. RESUMEN EJECUTIVO i.03 2.20 2.86 76.195.44 -501.57 65.34 MAR 400.028.87 has.86 76.34 -29.102.30 2.23 2.44 -687. el sistema de riego por goteo (Alternativa de Solución) es técnicamente viable. Situación Con Proyecto Al igual que en el caso anterior.028.242.281. Nombre del Proyecto INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO .43 -10.58 39.028.028.29 -710.29 1.00 2.20 2.00 99.025.35 2.185.52 34.86 33.57 65.48 DIC 1.57 65.40 64.03 -16.29 1.20 2.76 2.40 37.57 72.56 FEB 3.60 87.20 97.57 65.76 1.62 -893.44 1.028.06 30.028.03 -22. Objetivo del Proyecto El objetivo central del proyecto es el “Incremento de la Productividad de los Cultivos en el sector Cerro Hermoso”.077.65 2.124.302.16 AGO 2.REGION PIURA. iv.86 74.57 72.97 MAY 1.302.00 2.91 Fuente: Elaboración Propia De acuerdo con los datos calculados del Balance Oferta – Demanda para la situación Sin Proyecto resulta deficitaria durante gran parte de la campaña que se realizan al año entre los meses de Abril a Enero.71 32.29 1.57 67.922.53 ABR 2.11 2.43 -29.24 OCT 1.092.107.57 72.028.45 2.58 JUL 2.60 38. a través de la implementación del riego presurizado por goteo para el cultivo principal “Limón”.72 NOV 1.752.91 2.00 99.16 28. el sistema riego superficial por gravedad y la deficiente distribución y aplicación del recurso hídrico en las áreas bajo riego.57 65.14 -22.529.970.00 0.86 74.84 OCT 3.57 2. desde el punto de vista hídrico.00 0.59 JUL 1.60 81.44 951.26 37.05 SET 1.302.06 AGO 1.302.57 72.003.26 35.302.29 -927.18 1.57 67.52 2.988.20 104.302.40 2. ii. Balance Oferta y Demanda Situación Sin Proyecto En el Cuadro siguiente se muestra la comparación de las necesidades diarias de la cédula de cultivo en la situación Sin Proyecto.86 74.028. CUADRO Nº 01: BALANCE HIDRICO DE OFERTA – DEMANDA (SITUACION SIN PROYECTO) PARAMETRO Demanda UNIDAD (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Oferta (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Balance (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) ENE 3.86 76.A.715.78 MAY 2.86 74.51 SET 2.57 67.57 65.86 76.GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR – SECTOR CERRO HERMOSO .028.41 38.097.62 1.45 2.76 -667.00 78.60 2.00 2.028. en el Sector Cerro Hermoso de la Comisión de Regantes Algarrobo – Valle Hermoso. Descripción Técnica del Proyecto El Proyecto contempla la sustitución del sistema de riego actual en 28.131.15 32.60 2.34 -22.86 74. debido al manejo de la cedula de cultivo actual.76 1.013.80 2.62 -317.94 Fuente: Elaboración Propia Por lo tanto.44 786.346.00 97.302.43 -35.44 1.60 39.988.302.60 2.46 39.628.14 -22.28 35. Los resultados se muestran en el cuadro siguiente: CUADRO Nº 02: BALANCE HIDRICO DE OFERTA.021.71 36.34 40.DEMANDA (SITUACION CON PROYECTO) PARAMETRO Demanda UNIDAD (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Oferta (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Balance (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) ENE 1.29 -449.70 41.44 -1.86 74.57 67.36 FEB 0.230.16 JUN 2. Y debido a esto se ha planteado que la operación del proyecto sea con ocho (08) turnos de riego. Sistema de Abastecimiento Constituido por un Reservorio. denominada el Partidor. c.92 m2. a. el cual estará revestido de geomembrana.56 horas por día. pertenece al bloque de riego T-50 de la Comisión de Regantes Algarrobo . cuyas dimensiones son 73. b.80 x 49. las características de este canal es de concreto simple f’c = 175 kg/cm2. que para el caso del grupo de gestión Jesús es mi Salvador le corresponde 60 l/s en promedio. El planteamiento del diseño hidráulico de sistema de riego por goteo. En base a esta programación anual. haciendo un total de 16. El área neta de geomembrana es de 4039.70 m. Sistema de Conducción y Desarenador La Línea de Aducción consta de un pequeño tramo que va desde la toma de captación y termina en el desarenador. Dichas aguas provienen del Sistema Regulado San Lorenzo (SRSL) a través de la Presa Reguladora San Lorenzo. El proyecto se abastecerá de las aguas captadas en el canal de segundo orden L-3 T2+520 con un caudal de 60 l/s (216. este tendrá una capacidad de volumen útil = 12. a partir del cual se distribuye el agua para atender la demanda de la cédula de cultivos instalada en la superficie agrícola servida por el canal de derivación de primer orden Tablazo.343 m3.07 horas por turno. y su compuerta de regulación.Valle Hermoso de la Junta de Usuarios del valle de San Lorenzo. que conducirá las aguas a un desarenador y posteriormente al reservorio de almacenamiento de 12. la cual regula la descarga de agua conducida a través del canal Yuscay.200 kg/cm2 y con un espesor de muro de 0. la Comisión de Regantes hace entrega de las dotaciones correspondientes en función a las demandas de los cultivos y de acuerdo a la disponibilidad del recurso hídrico.el mismo que plantea 09 módulos de Riego parcelarias que operaran de forma colectiva. En dicho canal se construirá una toma de captación de concreto armado f’c=210 Kg/cm2. proyectado en concreto de f’c = 210 kg/cm2 y 175 kg/cm2 con muros de ladrillo tipo King Kong 18 huecos. una divergencia de transición y una posa de decantación en una longitud de 12. con la finalidad de asegurar el funcionamiento optimo del sistema de riego en cuanto a presión disponible y uniformidad de riego en parcela.75mm de espesor.90 m. Sistema de Captación En la Toma de Captación se construirá una infraestructura de concreto f’c = 210 kg/cm2. con un tiempo de riego de 2. d. asigna la dotación de agua a la Comisión de Regantes Algarrobo .343 m3 (Capacidad útil) revestido con geomembrana de HDPE de 0. El Desarenador cuya función son las de separar (decantar) y remover (evacuar) el material sólido que lleva el agua del canal. el cual será la principal infraestructura de abastecimiento de agua para el proyecto de riego del GGE Jesús es mi Salvador.00 m3/hrs). está basado en satisfacer la demanda hídrica del cultivo de Limón.20m. consta de una sección de control. que conduce las aguas hacia una de las principales estructuras hidráulicas.54 x 4. La Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo. Fuente de Abastecimiento de Agua La fuente hídrica para el presente proyecto. f’y = 4.Valle Hermoso mediante el Plan de Cultivo y Riego aprobado por la Administración Local de Aguas. el espesor de geomembrana HDPE . .17 horas promedio. La inclinación de talud z=1. una conexión para el inyector tipo venturi de fertilizantes y válvulas de aire. De esta manera es posible delimitar y controlar los diferentes sectores de Riego. 110. h. Arcos de Riego Los Arcos de Riego nos permiten conectar las Tuberías Portalaterales a la Tubería Matriz. que permitirán controlar la calidad y los caudales de agua a entregar a cada Unidad de Riego. limpiador y pegamento PVC. con una capacidad de inyección de 250 l/h. para un caudal de 21.75 mm. el cual estará compuesta por una bomba superficial centrifuga con un motor diesel acoplado a la bomba. e. j.a.28 Hp (15. Caseta de protección Esta estructura ha sido diseñada para la protección del cabezal de riego. Los detalles constructivos y especificaciones técnicas se muestran en los planos adjuntos. 90. Se está considerando 12 kit de fertilización para los 08 turnos de riego. La caseta será construida en material noble y tendrá 8m de longitud. una válvula oblicua de 2” para regular la presión de entrada. Sistema de Bombeo El proyecto de riego ha planteado que los ocho (08) turnos de riego planteados sean operados mediante un equipo de bombeo. Cada arco de riego está compuesto por 1 válvula de bola de 2”. de los siguientes diámetros nominales 160. Hidrantes de riego Los hidrantes serán ubicados en las cabeceras de tramos de mayor longitud para optimizar la operación del sistema y así evitar cargar el sistema en toda la red. Y que se conectará en los “Hidrantes de riego” a través de las válvulas de bola de acople 1”. i. 140. y un ADT de 44.c. 75. Sistema de Filtrado El sistema consta de un (01) cabezal de riego. con Manifold de PVC – C10 de 160mm (6”).25 y un borde libre de 0. 63mm y tubería de PVC unión simple presión de clase 7. El proyecto contempla la instalación de nueve (09) hidrantes los mismos que tendrán componentes hidráulicos de presión. lubricantes.13 KW) de potencia nominal.44 l/s.es de 0. el cual está conformado por tres (03) filtros de anillos de 3” con una capacidad máxima de diseño de 36 m3/h. El hidrante estará conformado por una válvula tipo mariposa. cuya potencia es de 20. g. 5 de 1 1/2” complementados con accesorios de conexión inyectados y/o maquinados.68 m. Luego de efectuarse la sectorización de los predios se ha obtenido 36 arcos de 2”. k. manómetro. Tuberías de Conducción y Distribución En el diseño se han utilizado tuberías de PVC con uniones flexibles . f. una válvula de aire de 2” simple efecto y además de accesorios de conexión de PVC. control de vacío y succión. Sistema de Fertirrigación La fertilización se realizará a nivel de cada hidrante de riego y estará compuesta por un inyector fertilizantes del tipo Venturi de Ø 1”. además del equipo de válvulas. 4m de ancho y 2.70m de alto.20m.Clase 5. con un caudal de 60. El tiempo de llenado de la infraestructura será de 57. válvulas de control y espacio a fin de poder desmontar con seguridad el sistema de filtrado para reparaciones o reemplazo.0 lps. 0 bares. • Sistema de Bombeo.l.3 0 5 .5 lph. Para el presente proyecto se ha elegido mangueras de PE de 16 mm de diámetro y espesor de pared de 25 milipulgadas.7 8 8 4 . Los emisores serán autocompensados con un caudal nominal de 3. contempla el financiamiento de obras comunes (Obras civiles.3 8 14 ./ H A ) C O S T O UN IT A R IO ( $ / H A ) Según la Alternativa propuesta.50 m.PIURA .7 3 2 . válvulas de control. En el presente Proyecto se propone que el PSI asuma los costos de obras comunes: • Obras Civiles. Por último el espaciamiento entre laterales de riego dispondrá de distanciamientos de 3. para el cultivo de limón. Costos del Proyecto A continuación se detalla los niveles de inversión inicial (a precios privados) requeridos para la instalación de un sistema de riego por goteo para la alternativa propuesta: CUADRO Nº 03 Presupuesto INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO GGE SEGUIDORES DE JESUS AREA (Ha) GGE SEGUIDORES DE JESUS PIURA . el recurso hídrico existente y las características físicas del terreno se ha propuesto un sistema de riego por goteo. Líneas de Riego Tomando en consideración la cédula de cultivo.0 5 9 . Descripción O B R A S C O M UN E S O B R A S P R E LIM IN A R E S R E S E R V O R IO T O M A D E C A P T A C IO N Y C A N A L D E A D UC C IO N D ESA R EN A D OR S IS T E M A D E D E S C A R G A C A S E T A D E F ILT R A D O S UM IN IS T R O E IN S T A LA C IO N D E D E T UB E R IA S Y E Q UIP O D E OT R OS O B R A S P A R C E LA R IA S glb glb glb glb glb glb R IE Gglb O glb S UM IN IS T R O E IN S T A LA C IO N D E D E T UB E R IA S Y E Q UIP O D E R IE Gglb O C O S T O D IR E C T O IM P UE S T O G E N E R A L A LA S V E N T A S ( 18 %) T O T A L P R E S UP UE S T O ( S / .3 8 2 .7 9 6 . tuberías de conducción.87 2. para una presión de operación mínima de 0.) US $ C O S T O UN IT A R IO ( S / . tal y como se especifica a continuación: Aportes del PSI En el caso de riego presurizado.80 Total S/. .6 4 5 .0 0 8 4 .).7 3 2 . el Componente B: Riego Tecnificado.50 m insertados en una línea de riego.0 7 6 .3 7 4 .5 7 4 . del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI del Ministerio de Agricultura. El espaciamiento entre emisores es de 0.7 17 .3 7 13 1. distribución y accesorios de conexión.0 11.0 5 6 . etc. cada entidad participante en el Proyecto (PSI y los Beneficiarios) realizará un aporte financiero.7 8 3 5 7 .8 bares y una máxima de 4. v.5 9 Tipo de cam bio Und.6 3 6 .8 3 6 4 .9 0 4 .5 1 5 8 8 .6 3 4 2 2 .6 17 .16 10 6 .7 8 5 . 2 7 2 .2 2 0 .2 5 5 .7 18 .TAMBOGRANDE Item A 01 02 03 04 05 06 07 08 B 01 28.6 5 5 .7 5 5 .4 6 15 0 . 983.71 12. el grupo de beneficiarios directos del Programa de Incentivos asumiría los costos de obras parcelarias y parte de las obras comunes debido a que se superan el incentivo máximo por agricultor (US$ 12.676.00 6.24 18.09 18.27 4 76.651. Beneficios del Proyecto Las ganancias que se obtienen en la situación Con Proyecto.68 11. • Caseta de protección.00 8.51 350.53 (US$) 5.27 9 76.N.05 5.00 7.011.600. DE JUAREZ BONIFACIA PULACHE QUISPE M ARIO TOTAL PARTICIPACIÓN POR ENTIDAD Proyec to (Ha) 1.90 1.08 13.256.967.338.51 350.436.46 52.51 350.74 2 76.17 10.667.46 100.00 4.221.00 8.823.00 BENEFICIARIOS JUAREZ PULACHE AVELINO* PULACHE NOLE ABRAHAM PULACHE JUAREZ DANIEL JUAREZ JUAREZ ELAUTERIO NAVARRO JUAREZ JOSE LUIS PULACHE M OSCOL FILOM ENO PULACHE QUISPE DORINDA PULACHE QUISPE FELIBERTO PULACHE PULACHE CRISTINO CARREÑO GARCIA JORGE LUIS PULACHE VDA.) 16.61 51.99 18.520.19 32. a precios privados y sociales.85 17.84 15.347.30 5.308.35 31.78 11.22 9. • Laterales de riego (mangueras) y sus respectivos accesorios.35 9.811.24 274.92 34. • Sistema de fertirrigación.735.000.• Sistema de filtrado.71 12.51 285.87 AGRICULTOR (US$) 2.72 18.27 45. • Tubería de conducción Matriz y secundaria.27 350.53 -71.000.670.764.501.600. de la alternativa propuesta.335.540.00 11.27 10 76.94% (S/.62 33. • Arcos de riego • Válvulas de Aire • Inversión en mano de obra calificada.00 12.0% Fuente: Elaboración propia vi.276. TOTAL (Miles de Nuevos Soles) Sin Proyecto V.600. CUADRO Nº 05: Valor Neto de la Producción Incremental CULTIVOS V.539.60 16.13 4.12 3.154.24 18.62 31.92 68.37 33.82 4.75 24.154.000.27 6 76.676.888.731.51 350.12 11.24 274.365.24 274.50 3.09 18.00 2.24 Fuente: Elaboración propia vii.669.436.56 80.38 TOTAL (S/.46 52.27 5 76.12 5. comparados con la situación Sin Proyecto.N.154.00 2.501.04 15.27 7 76.20 3.983.35 4.) 7.796.670.51 274.00 9.00 11.651.05 1.476.15 3.06% (US$) 8. TOTAL (Miles de Nuevos Soles) Con Proyecto VNP Incrementado AÑOS 1 76.000): • Tubería y accesorios de portalateral.10 2.35 4.424.00 11.35 15.668.91 1.302.) 23. Resultados de la Evaluación Social En el siguiente cuadro se muestra la comparación resumida.823.84 1.P.00 22.00 1.13 15.00 10.646.432.53 6.22 33.00 7.84 156.56 12. • Inversión de gastos de instalación.975.19 48.00 4.58 5.57 350.37 287.271.00 4. Aportes de los Beneficiarios Por su parte.57 6.53 48.37 33.74 3.00 2.15 12.718.46 422.651.214. CUADRO Nº 04: Nivel de Aporte Económico por Cada Entidad (A Precios Privados) CUADRO DE APORTES POR BENEFICIARIOS GGE SEGUIDORES DE JESUS Área del Nº 1.667.56 33.12 1.27 8 76.76 APORTES REAL FINAL PSI (S/.388.520.805.00 3.983.53 6.003.823.229.669. .15 11.552.670.26 2.667.000. tomando como base la metodología Costo / Beneficio.00 28.47 12. • Inversión en mano de obra no calificada.09 134.867.00 5.71 102.00 3. • Válvulas y arcos de riego.821.576.670.24 91.24 150. representan los beneficios incrementales como resultado de los mayores rendimientos de los cultivos propuestos.41 8.856.51 274.23 209.06 3.27 4.27 3 76. • Hidrantes de riego.00 3.141.669.835.00 23.600.24 274.276.P.63 15. 63 Alternativa Unica 687. Provincia de Piura y Región Piura. viii. se puede concluir que desde el punto de vista privado. Carta de Intención de Cofinanciamiento. asume el compromiso de asesorar en el manejo del sistema por un período de año y medio. La característica familiar de este grupo le otorga una fortaleza en cuanto a la producción y comercialización de la misma. Conocedores del programa de incentivos para la tecnificación del riego a través del PSI. se han considerado los siguientes puntos: -Arreglos institucionales Los beneficiarios se ubican en el sector Cerro Hermoso de la Comisión de Regantes Algarrobo .62% 1. pertenecen a un grupo familiar el cual no pueden obtener mayor producción de sus cultivos por la ineficiente aplicación del sistema de riego utilizado y necesitan cambiar el sistema actual por un sistema de riego tecnificado que les permita un mejor uso eficiente del recurso.CUADRO Nº 06 Indicadores de la Evaluación Económica Precios Privados Indicadores de evaluación Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno Relacion Beneficio / Costo Fuente: Elaboración propia Simbolo Alternativa Unica VAN TIR B/C 367. Sostenibilidad del PIP Uno de los aspectos más importantes que garantizan la sostenibilidad del proyecto es el Plan de Negocios. iniciaron las coordinaciones con este ente para aprovechar la convocatoria al concurso de proyectos de riego por goteo. Para guardar la formalidad en los acuerdos tomados con las diversas instituciones participantes en el proceso productivo se han suscrito las siguientes actas y cartas de intención: • • • • Acta de Constitución del Grupo de Gestión Empresarial.42% 2. por la eficiencia económica y técnica en el manejo.Valle Hermoso del distrito de Tambogrande.413 19. El PSI mediante el trabajo que realiza su equipo profesional. por presentar características que fomentan la integración entre los beneficiarios. Este hecho tiene un efecto multiplicador ya que permite a los agricultores capitalizar sus predios y reinvertir parte de sus beneficios en el desarrollo de la actividad. Carta de Intención de Empresa Comercializadora. Además.271 29.77 Precios Sociales Por lo tanto. tiempo que les permite a los agricultores fortalecer los conocimientos adquiridos en el programa de capacitación que se considera en la ejecución del proyecto. Asimismo. asegura las labores de operación y mantenimiento necesarias para el buen funcionamiento del sistema de riego tecnificado. es la ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN socialmente rentable de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente del SNIP. -Beneficios directos Lo constituyen el incremento en sus ingresos a consecuencia de obtener mayores rendimientos de los cultivos. ya que gracias al mismo se asegura el precio de venta del cultivo de Limón y el dinero necesario para devolver los préstamos y la inversión. Carta de Intención de Empresa Proveedora de Insumos. . firmaran el convenio de Financiamiento No Reembolsable. Para obtener estos resultados el PSI emitió un informe de evaluación de impacto ambiental a la oficina de asuntos ambientales del MINAG. atribuciones y compromisos de las partes. aprobado mediante D. Esta obligación la asume el grupo beneficiario quien contará con recursos económicos y dinero en efectivo proveniente de la venta del producto a la empresa comercializadora. sequías o accidentes. aprobara el expediente técnico mediante Resolución Directoral y comunicara al GGE para realizar la firma del Convenio. Plan de contingencias. Realizar coordinación permanente entre la Autoridad Local de Aguas y el comité de riego. como en su oportuna y permanente operación y mantenimiento. El PSI y el GGE. Capacitación de beneficiarios y personal involucrado en el Proyecto. El PSI. incrementan su poder demandando más bienes y servicios para el consumo y de esa manera dinamizan la economía del distrito. Nº 019-2009-MINAN. se encargara de los costos de formulación del estudio definitivo (Expediente Técnico) y de tener la contrapartida establecida en el presupuesto de financiamiento para el inicio de la ejecución del proyecto. Impacto Ambiental A nivel del presente perfil se presenta la relación de actividades que deberán tomarse en cuenta: • • • • • El Plan se aplicará durante y después de la construcción de las obras. x.Participación de los beneficiarios Por ser un grupo familiar. consenso y participación en el proceso de protección del medio ambiente. a fin de asegurar la calidad.Otro aspecto importante a considerar es la disponibilidad que el agricultor obtendrá en lo referente al dinero que destina para los gastos familiares. teniendo en cuenta las medidas de mitigación y eliminación de los impactos ambientales. Organización y Gestión El Grupo de Gestión. así como establecer . su interés en proporcionar la información necesaria para la elaboración del proyecto proporciona las condiciones propicias para seguir trabajando en la ejecución y posterior evaluación del proyecto. quienes emitieron el Informe Nº 035 -2012-AG-DVM-DGAA-DGA con una serie de opiniones y recomendaciones de las cuales vale resaltar lo siguiente: EL proyecto del GGE Jesús es mi Salvador no es susceptible de causar impacto ambiental en cualquier fase de su desarrollo y no se encuentra comprendido en la primera actualización del listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al sistema nacional de evaluación de impacto ambiental (SEIA) considerados en el anexo II del reglamento de la ley Nº 27446. ix. -Operación del proyecto Es política del Estado no financiar las actividades de operación y mantenimiento de los proyectos de riego en general. la confianza que existe en el grupo asegura la participación en la ejecución del proyecto. las que se establecerán para contrarrestar las ocurrencias de: Inundaciones.S. Antes de iniciar la ejecución de las obras del proyecto se deberán proponer alternativas de control para disminuirlos efectos negativos. . en la cual se definen las obligaciones. Para que los beneficiarios cumplan con la adecuada operación del sistema proyectado es que se ha suscrito el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego. CUADRO Nº 07: Plan de Implementación FASES 1 Inversion 1 Elaboracion del Expediente Tecnico 2 Ejecucion de Obras Post Inversion 3 Operación y Mantenimiento a Operación b Mantenimiento 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Año 2 Año 3-10 xii. y el aporte que éstos efectuarán para la implementación de las obras comunes del sistema de riego a instalarse. En el ítem cronograma de obra se detalla la ejecución del Proyecto el mismo que tiene una duración aproximada de 4 meses.Ley del Sistema de Inversión Pública. los mismos que serán verificados por los responsables de la supervisión de obra. con un presupuesto de S/. Conclusiones y Recomendaciones Las conclusiones más importantes del estudio son: El Problema Central identificado en el diagnostico es la BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR CERRO HERMOSO. en la cual el proveedor – ejecutor (contratista) será el administrador de la obra. del Distrito de Tambogrande y para contribuir a solucionar este problema se ha planteado la alternativa única consistente en la “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO .PROVINCIA DE PIURA Y REGIÓN PIURA”. documento que se elaborara de acuerdo a los parámetros técnicos para obras de riego. así como será responsable de la calidad de los mismos.SECTOR CERRO HERMOSO . se detalla en el estudio definitivo o Expediente Técnico. para la instalación de sus obras parcelarias. xi. el aporte de el GGE. Ley Nº 27293. b) Fase de post inversión: En esta fase se contempla las actividades de operación y mantenimiento por un tiempo mínimo de 10 años a partir de la puesta en marcha del sistema de riego mejorado.el monto del Incentivo para la Tecnificación de Riego que otorgará el PSI a favor de el GGE. El horizonte de evaluación del proyecto tiene las siguientes fases: a) Fase de inversión: Comprende la etapa de la elaboración del expediente técnico a nivel de ejecución en un plazo de 02 meses y la ejecución de la infraestructura física en un plazo de 04 meses. siendo el objetivo de este proyecto . y estará a cargo de velar por el buen uso de los materiales de construcción. El GGE realizara el Proceso de Selección Proveedor – Ejecutor.DISTRITO DE TAMBOGRANDE . para así dar inicio a la ejecución de la obra.GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR .422. El GGE debe tener el 100% del total de su aporte para el proyecto. El proceso constructivo para la ejecución de la obra.46. para la ejecución de la obras bajo la modalidad de Suma Alzada. asimismo. comprometiéndose ambas partes al cumplimiento de las mismas. Plan de Implementación El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años tal como se establece en el Anexo SNP-09 Parámetros de evaluación . para ello debe presentar los ensayos correspondientes.011. Para el sistema de supervisión de la Obra el PSI ha contratado a la Empresa CONSORCIO SUPERVISOR DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO la cual es una empresa especializada con debida experiencia en obras de Sistema de Riego Por Goteo y que será responsable del cumplimiento de metas y calidad de la Obra. De la evaluación económica y análisis de sensibilidad.INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR CERRO HERMOSO – Distrito De Tambogrande.DISTRITO DE TAMBOGRANDE . Marco Lógico Las conclusiones más importantes del estudio son: . cuyo presupuesto asciende a S/.46. asimismo. 422. la rentabilidad de los cultivos.011. que luego de haberse elaborado y evaluado el presente perfil técnico del proyecto “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO . indicándose que el proyecto es socialmente rentable de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente del SNIP. económicas. Del análisis de sostenibilidad podemos concluir que este se basa fundamentalmente en 03 aspectos.Distrito de Tambogrande.SECTOR CERRO HERMOSO .REGIÓN PIURA”. y la participación de las entidades públicas y privadas en apoyo a la producción agrícola y el compromiso de una adecuada operación y mantenimiento del sistema de riego instalado. consistente en la Instalación De Un Sistema De Riego Tecnificado Por Goteo para el Grupo de Gestión Empresarial Jesús es mi Salvador del Sector Cerro Hermoso . Finalmente se concluye. la capacitación a los usuarios de riego. xiii. es VIABLE en sus dimensiones técnicas. sociales y ambientales.PROVINCIA DE PIURA .GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR . concluimos que la alternativa única. se recomienda la inmediata elaboración del expediente técnico con un plano topográfico más detallado de la zona de estudio y la ejecución de la obra. 000 por hectárea al finalizar el sexto año de operación del Desarrollo proyecto.87has manejo del cultivo a con sistema de riego por nivel de parcela goteo. Incremento en el valor bruto de la producción Incremento de la de las cedulas de productividad de los cultivo.GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR .CUADRO Nº 08: Matriz de Marco Lógico INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO . DISTRITO DE TAMBOGRANDE. 10. PROVINCIA DE PIURA Y REGIÓN PIURA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE OBJETIVOS INDICADOR Mejorar el valor neto de la producción en mas de S/.478. competitividad frente a productores agrícolas que usan técnicas intensivas de producción. riego Incrementar el nivel Instalación completa y tecnológico en el operativa de 28. socioeconómico en el Distrito de Alto nivel de Tambogrande.50 Sistema de riego Tecnificado S/.00 Informe final del PSI sobre el proyecto Presupuesto total del proyecto (obras) S/. de 9. por parte del PSI Liquidación de obras supervisión del PSI Disponibilidad y económico beneficiarios de por aporte los COMPONENTES Encuesta y seguimiento a los usuarios por el PSI Registro de pago a formuladores de expedientes técnicos Disponibilidad de formuladores de expedientes técnicos en cantidad y calidad Disponibilidad de proveedores y contratistas para la implementación de sistemas de riego Disponibilidad de agricultores y proveedores a realizar acciones de capacitación Disponibilidad de agricultores y proveedores a realizar acciones de mitigación de ambiental Seguridad del financiamiento correspondiente a la contribución del Estado y el aporte de los agricultores S/. Apropiado nivel de Capacitación en el organización de los manejo de cultivos y el agricultores sistema de riego.000 soles por Cerro Hermoso hectárea al finalizar el quinto año de operación del proyecto Incremento en la Elaboración del eficiencia en la Expediente Técnico del aplicación de agua de proyecto.46 Liquidación de obra ACCIONES Capacitación S/.46 Informe final del PSI sobre el proyecto Fuente: Elaboración Propia . 417.000 a más cultivos en el sector de 22.12.00 Número de eventos de capacitación Mitigación de Impacto Ambiental S/. 2.011. 422. 2.104.478. Expediente Técnico Estabilidad de precios Reportes de la Dirección Regional Agraria y del INEI Condiciones estables climáticas FIN PROPÓSITOS Reportes de la Dirección Regional Agraria Manejo sostenible recursos naturales de los Programa de capacitación y asistencia técnica Aprobación del expediente técnico con R.055.D.SECTOR CERRO HERMOSO. CAPITULO I ASPECTOS GENERALES . suscrito entre la república del Peru y el Japan Bank for Internacional Cooperation-JBIC. ahora JICA el cual le encarga al Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI ser la unidad ejecutora. la producción agrícola requiere contar con capacidad de respuesta para producir con altos rendimientos.1.REGION PIURA” 1.GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR – SECTOR CERRO HERMOSO DISTRITO DE TAMBOGRANDE . ASPECTOS GENERALES La actividad agrícola en el sector de Cerro Hermoso perteneciente a la comisión de regantes Algarrobo – Valle Hermoso de la Junta de Usuarios de Valle de San Lorenzo ubicado políticamente dentro del distrito de Tambogrande. el presente PIP se ejecuta en el marco del contrato de préstamo con el Japan Bank for Internacional Cooperation-JBIC PE-31. basado en la inversión para modernizar las áreas de riego y en el aprovechamiento racional del agua.PROVINCIA DE PIURA . de servicios a la producción y de consumo. Adicionalmente. por consiguiente el PSI cuenta con la disponibilidad de recursos para su ejecución. con la finalidad de contribuir al desarrollo del sector y al crecimiento de la agro-exportación. cuenta con la capacidad técnica y logística para ejecutar el presente Proyecto de Inversión Pública (PIP). así como con bajos costos. 1. interesados en mejorar su condición económica.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora La Formulación y Ejecución del Proyecto está a cargo del Programa Subsectorial de Irrigaciones órgano descentralizado del Ministerio de Agricultura. a lo que se agrega el redimensionamiento de aparato público que atiende al sector. como alternativa rentable para la agro exportación agrícola. que tenga como base un cambio tecnológico.1 Nombre del Proyecto “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO . Ante las nuevas condiciones de competencia. El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) como Unidad Ejecutora. . viene atravesando una dura crisis debido a los bajos rendimientos obtenidos en las cosechas como consecuencia de la deficiente tecnología aplicada en riego y en el deficiente manejo de los cultivo. Las actividades agrícolas del país enfrentan cambios acelerados que están alterando el contexto de los mercados de insumos. El presente proyecto responde a la iniciativa de los agricultores de la Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo. con mercados agropecuarios más erráticos y vulnerables a los impactos de los mercados internacionales. dado que cuenta con la experiencia necesaria al haber ejecutado proyectos de inversión similares al mencionado a través de su componente B: Riego Tecnificado en el marco de los contratos de préstamo PE N°-4076 (Fase I) y PE N° 7308 (Fase II) con el Banco Mundial. provincia de Piura y región Piura. calidad y oportunidad. que se enmarca en la política del Gobierno Peruano de incrementar la producción y productividad agraria en el país. en su propósito de mejorar las eficiencias de riego a través de la innovación tecnológica como es la tecnificación del riego presurizado por goteo. han decidido hacer un cambio en sus sistemas de riego y cédula de cultivo. el mismo que ha sido percibido por el Grupo de Gestión Empresarial (GGE) Jesús es mi Salvador pertenecientes a la Comisión de Regantes Algarrobo – Valle Hermoso. 424-4488 : jzuniga@psi. hídrico en parcela contrato de préstamo PE-31 JICA. como son Componente C2: Programa de Capacitación y Asistencia Técnica en Agricultura con Riego Tecnificado. Cuadro Nº 09.2. Beatriz .Lima : 01 . así como los entes involucrados con el logro del mismo. Matriz de Intereses de los Grupos Involucrados GRUPOS INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS Disponibilidad del aporte del estado oportunamente y Coordinaciones directas con el MEF para aprobaciones de Perfiles Técnicos.com 1.2. Teniente Emilio Fernández Nº 130 Sta.gob. Implementar capacitaciones en El sector agrícola presenta Fomentar la tecnificación operación y limitado nivel tecnológico en Programa Subsectorial de de riego mantenimiento de parcela Irrigaciones (PSI).1. Piura IV Etapa Mz D-1 Lt 11. Brindar capacitación y asistencia técnica en prácticas de manejo de cultivo Brindar capacitación y asistencia técnica en agricultores con riego tecnificado. Implementar un programa de El sector presenta una incentivos de Fomentar el uso inadecuada eficiencia de tecnificación de eficiente del recurso aplicación del recurso riego a través del hídrico. El sector agrícola presenta Fomentar la innovación Implementar limitado nivel tecnológico en tecnológica en manejo capacitaciones en manejo de cultivos de cultivos manejo de cultivo Deficiente nivel de organización de usuarios con visión empresarial que permitan a los agricultores acceder a mercados y precios seguros.2 Unidad Ejecutora PLIEGO SECTOR INSTITUCION RESPONSABLE DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO : Ministerio de Agricultura : Agricultura : Programa Sub sectorial de Irrigaciones-PSI : Ing. Alfredo Rene Rabines Flores : Jr. quienes pertenecen al Sector Cerro Hermoso de la Junta de Usuarios de Valle de San Lorenzo. Teniente Emilio Fernández Nº 130 Sta. Roger Alfredo Sandoval Garrido : Urb.1 Unidad Formuladora PLIEGO SECTOR INSTITUCION RESPONSABLE DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO FORMULADOR DIRECCION TELÉFONO : Ministerio de Agricultura : Agricultura : Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI : Ing.Lima : 968991704 *442805 : [email protected] : Ing.gob. : rogersgal33@hotmmail. con productos de buena calidad Fomentar la organización de usuarios con visión empresarial Implementar Grupos de Gestión Empresarial .pe 1. Beatriz . Jorge Zúñiga Morgan : Jr. Brindar capacitación y asistencia técnica en agricultores con riego tecnificado. a través sistema de riego de la Consultora Nippon tecnificado Koei.3 Participación de Entidades Involucradas y de los Beneficiarios En el desarrollo del presente estudio han participado activamente los agricultores beneficiarios del proyecto. Limitada valorización del uso Fomentar la valorización del recurso hídrico por los del recurso hídrico usuarios de riego Eventos de Sensibilización para sensibilización con la una adecuada unidad de valorización del sensibilizadores de la agua JUs. asistencia técnica y mercados seguros que aseguren alta rentabilidad. Formación de Grupos de Gestión Empresarial para la participación del programas de incentivos del Componente B: Riego Tecnificado PSI acopiar mayores volumen de producción y de calidad del cultivo de Limón de los proyectos de riego incentivados por el PSI según el plan de negocios Disponibilidad del aporte de contrapartida del GGE ya sea por aporte propio o financiado por entidades financieras y cumplir con las actas de acuerdos de reconversión de cultivo. Promover fuente de financiamiento para el desarrollo de implementación de riego tecnificado y cultivo Implementación de crédito financiero con bajos intereses para las cadenas productivas. Promover nuevas cedula de cultivo para incrementar la producción con cultivos de agro exportación. Cartas de Interés de financiamiento de contrapartida para la instalación del sistema de riego por goteo. Fomentar el riego tecnificado presurizado por goteo Cumplir con las bases del Concurso público para la participación del programa de incentivos Empresa Comercializadora de Agro exportación de Limón. siempre y cuando los beneficiarios cumpla con los requisitos por la entidad crediticia. y roles de riego con frecuencias continuas. con mejores rendimientos e ingresos para el bienestar de las familias. Comisión de Regantes Algarrobo-Valle Hermoso Las CRs tienen una ineficiente gestión en la distribución del agua para riego. BENEFICIARIO. disminuyendo perdidas de agua en la conducción y distribución. por aquellos cultivos que demanden menores volúmenes de agua y que permitan distribuciones más equitativas con altas frecuencias de riego y buena rentabilidad. Promover el cambio de cedula de cultivo. GGE Jesús es mi Salvador Bajos rendimientos de los cultivos instalados genera bajos ingresos económicos para las familias. Brindar facilidades para la obtención de licencias y permisos de uso de agua.Autoridad Local de Agua Informalidad del uso del (ALA) San Lorenzo recurso hídrico superficial Formalización del uso de los recursos hídricos superficiales Promover que los usuarios hagan uso eficiente de la oferta disponible en los sectores de riego. Fuente: Elaboración propia . Entidades Financieras Escases de recurso económicos para invertir en la implementación de riego tecnificado y cultivo. Coordinaciones directas con la JUs para la distribución de agua de acuerdo a la disponibilidad hídrica y a los planes de cultivo anual. Implementación de un programa de formalización de derecho de uso de agua. Fomentar la tecnificación de riego y propuestas de cultivos de alta rentabilidad. Capacitaciones y eventos demostrativos con la Unidad de Capacitación de la JUs. proveedores de insumos y servicios. Escasos volúmenes de abastecimiento de Limón en el distrito de Tambogrande Incrementar los volúmenes de producción y calidad del cultivo de Limón Cartas de Intención de Compra y venta de los volúmenes de producción de Limón. Implementar planes de negocios fortalecidos con la coparticipación de agentes productivos. Implementar un plan de distribución de agua equitativas. y en muchos casos el abandono de la actividad agrícola. Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo. PSI utilizar fondos para financiar entre otros rubros. problema que se intensifica por la escasez temporal del agua en época de mayor siembra. el Banano Orgánico y el Mango orgánico. comprador y precio refugio. permite un uso sostenible del recurso y convierte a la actividad agropecuaria en una alternativa viable para aportar al desarrollo local. Aprovechando la valiosa experiencia adquirida por el PSI en años pasados con el Banco Mundial (Contratos de Préstamos No 4076-PE y Convenio de Préstamo No 7308-PE) y considerando el actual Contrato de préstamo con JBIC. asesoramiento en la elaboración del Perfil Técnico y el Plan de Negocios. El sistema de riego de la Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo. donde se ubicarán los futuros beneficiarios del Programa de Incentivos. evaluación del sistema productivo y sistema de riego. Riego Tecnificado. quienes se constituyen como alternativa de exportación. arroz. que requiere mayor exigencia tecnológica en su conducción.1. La introducción del riego presurizado. siendo una de las principales limitaciones el acceso al recurso hídrico. el mismo que es alimentado por el río Quiroz y el rio Chipillico. En la actualidad el sistema de riego utilizado es por gravedad y/o inundación. que permita innovar nuevos cultivos con tendencia a la agro-exportación y de mayor rentabilidad. lo que permitirá al Programa Subsectorial de Irrigaciones .4. con el cual no se ha conseguido incrementar un desarrollo tecnológico. El abastecimiento de agua de riego es . La agricultura se constituye como la actividad más importante de la población.1 Marco de Referencia Antecedentes El Gobierno de Perú suscribió el 4 de Diciembre del 2006 el Contrato de Préstamo PE-131 con el Japan Bank International Cooperation – JBIC (ahora JICA). con asistencia técnica y promoción del sistema de riego tecnificado. conducción y distribución del agua superficial. Limón. Sin embargo es el cultivo de Limón.). Resulta. la primera antes de la obra del Componente B con acciones de difusión y sensibilización. La segunda después de la obra del Componente B. para usar eficientemente el recurso agua y lograr el aumento de la productividad y producción agrícola. pasantías. Además la deficiente infraestructura de riego no permite explotar adecuadamente los recursos y por lo tanto no obtener la rentabilidad apropiada de sus inversiones. así también como actividad que absorbe buena cantidad de mano de obra.4 1. han permitido a los agricultores dirigir una agricultura de subsistencia regida en una informalidad de mercado destino. los esfuerzos de los productores se están centrando en mejorar sus niveles de productividad. la implementación de obras de riego tecnificado en 18 Juntas de Usuarios ubicadas en la costa peruana. a través de sistemas de riego tecnificado. sobre todo en algunas épocas críticas del año. en dos etapas. limitación que se pretende abordar mejorando el sistema de abastecimiento. El Programa de Capacitación y Asistencia Técnica en Agricultura con Riego Tecnificado (Componente C2) del PSI con financiamiento del JBIC (ahora JICA) está orientado a realizar diversas actividades que permitan ejecutar obras y acciones del Componente B. la cual juega un papel importante en las épocas de estiaje. por ello. charlas técnicas. Y para ello se realizaron reuniones con los directivos de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo y los representantes de la Comisión de Regantes Algarrobo quienes apoyaron el proceso de difusión y sensibilización del Programa. realizará una segunda etapa. En la actualidad. tiene como fuente de abastecimiento de agua el Reservorio de San Lorenzo. desde el punto de vista económico. Actualmente los rendimientos de sus principales cultivos (Mango. importante. que se planteen soluciones que se orienten a aumentar las eficiencias de aplicación de riego. el factor preponderante y condicionante para mejorar los niveles de productividad y producir cultivos con mercado seguro, se pretende abordar este problema aprovechando la oportunidad que el PSI brinda para aumentar la eficiencia en el uso de agua y aplicación de fertilizantes, mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado, lo que permitirá aumentar la eficiencia en el uso de agua y aplicación de fertilizantes en las parcelas del GGE Jesús es mi Salvador, mediante la instalación de un sistema de riego por goteo, que beneficiará en su conjunto a 12 familias de pequeños productores y 28.87 Ha de cultivo de Limón con un mercado asegurado, lo que les permitirá mejorar sus niveles de ingresos, y por tanto, sus niveles de calidad de vida. 1.4.2 Lineamientos de Política y Marco Legal A. Política y Estrategia Nacional de Riego del Perú El Proyecto de Inversión Pública (Perfil Técnico) se encuentra dentro del objetivo general que persigue la política y estrategia Nacional de Riego en el Perú aprobada mediante RM 0498-2003-AG en Junio del 2003 y formulada por la Comisión Técnica Multisectorial conformada por los Ministerios de Agricultura, Vivienda y Construcción, Economía y Finanzas, Junta Nacional de Usuarios; dicho objetivo es el de Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua, así mismo el presente PIP se encuentra inmerso dentro de los lineamientos generales de política de riego que son: Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para incrementar la eficiencia de aprovechamiento del agua de riego y uso de los suelos. 2. Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional, asistencia técnica y financiera, concertados por las organizaciones locales y la inversión privada, para lograr la gestión eficiente del agua de riego. 3. Procurar una adecuada viabilidad económica, social y ambiental de los proyectos de inversión a ejecutarse con recursos del Estado en el Subsector Riego, de acuerdo a las exigencias metodológicas para la formulación y evaluación de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, y los lineamientos de Política Agraria. Además, el presente PIP está estructurado en base a los lineamientos específicos de Política y Estrategia de Riego que son las de: Consolidación de la actual Infraestructura Hidráulica Mayor de los proyectos especiales, que contempla el subsidio de las inversiones de rehabilitación, reconstrucción y protección de la infraestructura mayor, con el propósito de asegurar la actual oferta de agua. Tecnificación de riego y Drenaje. Investigación y Capacitación en riego. Medidas ambientales relacionadas con el riego. Financiamiento de la gestión del agua de riego, indicando que los costos de administración operación y mantenimiento de la infraestructura de riego será competencia de los usuarios. Al respecto, cabe indicar que con la implementación del presente PIP, busca contribuir al logro del objetivo anteriormente señalado, en el marco de los lineamientos de política y estrategias de riego en el Perú. B. Plan Estratégico Sectorial Multianual del MINAG 2007-2011 1. El sector agricultura a nivel nacional mediante su PESEM tiene el objetivo central de elevar el nivel de desarrollo agrario y rural y para lo cual ha definido tres grandes objetivos estratégicos, los cuales citamos a continuación: 1. Elevar el nivel de Competitividad de la actividad Agraria. 2. Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad. 3. Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario. El objetivo del presente PIP se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del PESEM 2007-2011, a través de su eje estratégico de gestión del agua y cuyo objetivo específico es incrementar la eficiencia de la gestión del agua y uso sostenible de los recursos hídricos y para la cual se ha planteado los siguientes indicadores: Nuevas áreas para la agricultura: 200 mil ha Riego tecnificado: 30 mil ha en Sierra y 10 mil ha en Costa al 2011 Áreas recuperadas: 100 mil ha al 2011 Infraestructura de riego construida y rehabilitada: 347.6 mil ha Áreas protegidas de inundaciones: 62,970 ha. Al respecto, cabe indicar que con la implementación del presente PIP, busca contribuir al logro del objetivo anteriormente señalado, en el marco del Plan Estratégico Sectorial Multianual del MINAG 2007-2011 C. Marco Institucional El Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI del Ministerio de Agricultura, propicia el mejor uso del agua y eficiencia de riego a nivel de parcela en los diferentes valles de la costa peruana, con la finalidad de elevar la productividad de los cultivos, promover y desarrollar la capacidad asociativa de los agricultores, y establecer las bases para el desarrollo de un mercado de servicios de asistencia técnica y extensión agrícola privado y pagado por los agricultores. Consecuentemente, a través del Componente B: Riego Tecnificado; desde el año 1999 ha instalado 5,000 Ha de riego tecnificado entre pequeños y medianos agricultores, introduciendo tecnologías modernas de riego. La Oficina de Gestión Zonal Norte Chiclayo es el órgano desconcentrado del PSI que viene brindando asistencia a los valles de la zona norte del país. Las principales condiciones impuestas por el PSI para que los agricultores tengan acceso a los incentivos financieros son los siguientes: • Participación en forma grupal de 06 agricultores propietarios como mínimo y que conduzcan como mínimo 24 Ha, vinculados entre sí mediante un Plan de Negocios. • El Incentivo máximo por agricultor para riego presurizado será de 5 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) por hectárea, y de hasta US$ 12,000 por cada beneficiario. • El costo máximo por Proyecto será de US $ 300,000. • El Estado financia el 100 % del costo de las obras comunes con aporte del JBIC que consiste en: obras civiles (reservorios, cabezal de control y filtrado, manifold de entrada y salida, válvulas de control principales, accesorios, tuberías de conducción y distribución, equipos de control de riego (válvulas de entrada a la parcela y accesorios de conexión), instalación de energía eléctrica y sistema de bombeo cuando sea necesario. • Los Beneficiarios de los Proyectos, financian el 100 % de las obras en las parcelas (tuberías porta laterales, mangueras de riego, aspersores, inyección de fertilizantes, accesorios, etc.). NipponKoei identificará y asesorará el trámite con fuentes financieras para garantizar financiamiento. D. - Aspectos Legales Decreto Supremo N° 187-2006-EF, aprueba la operación de endeudamiento externo con el Banco de Cooperación Internacional del Japón-JICA, ahora Agencia de Cooperación Internacional del Japón –JICA. Contrato de Préstamo N° PE-P31, suscrito entre la República del Perú y el Banco de Cooperación Internacional del Japón – JICA, ahora JICA. Ley N° 28675, en su artículo 2° establece que la Unidad Ejecutora 006: Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI indicada en el artículo 1° de dicha Ley, sustituye para todos los efectos la Unidad Ejecutora 006: Unidad de Coordinación del Proyecto Subsectorial de Irrigación-UCPSI. Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, normas complementarias y modificatorias. Ley N° 29626, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011. Ley N° 28585, Ley del Riego Tecnificado, y su reglamento. Ley Nº 26786 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. - CAPITULO II IDENTIFICACIÓN . Asimismo. representan el 90% del total existente. los cuales producen pérdidas de aplicación bastantes altas en terrenos con pendientes superiores al 1%. las tomas rústicas improvisadas directamente desde la conducción. ya que el cultivo predominante en el valle son los frutales como el Mango de la variedad Kent y el limón sutil. con los innumerables distribuidores que cada surco debe contener.1 Antecedentes de la Situación que Motiva el Presente Proyecto El Valle de San Lorenzo. Por otro lado. siendo común que algunos sectores queden con exceso de humedad y otros con déficit. 2. y por surcos etc. debido a deficiencias en el mantenimiento de los sistemas de riego. lo que dificulta tanto el manejo del agua como el uso de maquinaria agrícola. La baja producción y productividad en estos sectores. El riego por tendido genera una excesiva subdivisión del terreno. así como. se caracteriza por tener permanente disponibilidad hídrica durante todos los meses del año.2. Además. se basa en la potencialidad productiva de la zona de la CRs Algarrobo .1 IDENTIFICACIÓN Diagnóstico de la Situación Actual El desarrollo agrícola que se propone. por lo cual encarecen el mantenimiento del sistema además de ser ineficientes para la derivación de las aguas de riego. la capacidad de uso de los suelos. para cuyos productos hay mercados potenciales. el mismo que aunado con la inestabilidad de precios y mercados seguros vienen constituyendo razones de una disminución del bienestar socioeconómico de la población del área de influencia del proyecto. Solo las épocas de avenidas el Reservorio de San Lorenzo permite que la disponibilidad de agua sea utilizada para la siembra de cultivos como el arroz en la parte alta del valle. . su aptitud para el riego y la tendencia de introducir nuevos cultivos que se explotan en zonas similares del proyecto. El sistema de riego utilizado es por gravedad. Los métodos de riego utilizados. sin embargo no es suficiente para la demanda con fines de riego. con infraestructura rustica y por ende con pérdidas de agua por filtraciones y por mal manejo que alcanzan valores superiores al 36. son por inundación. la vulnerabilidad de los mismos ocasiona una disminución en la capacidad hidráulica de los canales.Valle Hermoso. suscitados por el reparto del recurso hídrico a nivel de Junta y por las condiciones climáticas que acentúan el problema. generando conflictos y deficiencias en el servicio. 2. viene afectando la economía de los agricultores. debido al gran número de regueras y desagües que deben trazarse. por tendido..1. se requiere mucha mano de obra y una gran habilidad del obrero para manejar el riego. el deterioro e inexistencia de estructuras hidráulicas accesorias (obras de arte) y el poco uso de las estructuras de medición de caudales existentes (aforadores). la misma que es resultado de las características climatológicas.5 % según el Diagnostico situacional 2004 elaborado por el Programa de Entrenamiento en Servicios PES II. produciendo pérdidas de aproximadamente 20%. La precariedad de las estructuras de distribución. Estos cultivos presentan un desarrollo de bajo nivel tecnológico que influye en el incremento de pérdidas del recurso hídrico y degradación de suelos. por el exceso y tendido de las láminas de riego aplicadas en terrenos con pendientes accidentadas. impiden conocer con certeza el volumen de agua que se distribuye a los usuarios de riego. deficiente utilización del recurso hídrico y el bajo nivel tecnológico empleado para la producción de cultivos. genera bajos rendimientos y el abandono de áreas con potencial agrícola. tenemos que el Sector Cerro hermoso. la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo y a la Comisión de Regantes Algarrobo – Valle Hermoso.2 Diagnostico del Área de Influencia y el Área de Estudio A.Ubicación Departamental del Proyecto Fuente: INEI . Para efectos de la administración y manejo del agua con fines agrícolas. Por el Sur: Con el distrito de Piura. 2. Por el Oeste: Con los distritos de Sullana y Piura. Ubicación del Área de influencia y el Área de Estudio Políticamente pertenece: Región Provincia Distrito Sector : Piura : Piura : Tambogrande : Cerro Hermoso Geográficamente se encuentra ubicado en: Latitud Sur : 4º 45’05’’ Longitud Oeste : 80º28’00’’ Altitud : 102 msnm Siendo sus límites: Por el Norte: Con los distritos de Sullana y las Lomas.1. la escasez del recurso hídrico. Castilla y Chulucanas Por el Este: Con los distritos de Frias Y Chulucanas. pertenece al Distrito de Riego San Lorenzo. Figura Nº 01 .En resumen. Ubicación Provincial y Distrital del Proyecto Fuente: INEI Figura Nº 03 .Acceso desde Piura hasta la Zona del Proyecto Panamericana Norte Area Proyecto Carretera Binacional Fuente: INEI Fuente: MTC .Figura Nº 02 . Febrero 2007) B. época en que se presenta con mayor intensidad las lluvias. se potencian en tanto los actores locales no toman decisiones oportunas y eficaces para su prevención o reducción de impactos. contaminación de personas por uso inadecuado de agroquímicos y aparición de plagas y enfermedades incontrolables en los cultivos y crianzas. A pesar que no existe estudio alguno sobre contaminación ambiental. Riesgos Naturales. que si bien son esporádicos. está constituida por los denominados riesgos naturales. Son de origen antrópicos y de origen natural. Enero. Características Físicas B. sin embargo se conoce que en el valle de San Lorenzo las prácticas inadecuadas agropecuarias viene originando impactos ambientales negativos como salinización de suelos.Figura Nº 04 . Este problema afecta directamente y más fuertemente a los centros poblados de los distritos de Las Lomas y Chulucanas.Zona del Proyecto (Fuente: Google Earth. erosión genética. especialmente las procesadoras de limón. Febrero y Marzo. En cuanto a los riesgos antrópicos.a) Inundaciones Estas se dan en los meses de Diciembre.1 Peligros y Vulnerabilidad en el Área de Influencia La provincia de Piura afronta dos grandes problemas ambientales. se han identificado dos: El primero es la contaminación del aire por desechos tóxicos que generan las diversas empresas que están asentadas sobre la ciudad. particularmente en la serranía de la . La otra fuente de problemas ambientales. que si bien no son permanentes si son recurrentes y de diverso grado de impacto sobre el desarrollo de las actividades de sus integrantes. Históricamente en la ciudad de Piura se puede decir que en el año de 1791. 1997 y 1998. la pérdida de hatos de ganado generado por la enterotoxemia. e) Deslizamientos Los fenómenos naturales tales como huaycos y derrumbes generalmente se presentan en las provincias de la serranía y ocurren en los meses lluviosos de enero a abril y las ocasionales que se presentan en las épocas de precipitaciones excepcionales como el “Fenómeno de el Niño”. los temblores sufridos proceden de ondas sísmicas que tienen epicentros sitios del Ecuador. 1925. Recién en 1811 se puede hablar de que la situación se normalizó. 1837. 1956. 1819. 1854. En este año 2011 la autoridades regionales han declarado la emergencia en tres provincias: Ayavaca. en nuestro país.región. 1817. Huancabamba y Morropón.c. sobrecargas incontrolables. quienes no tienen agua ni para sus labores domésticas y mucho menos para su ganado. d) Sequías Este cambio climático con escasa precipitación pluvial tuvieron afectos graves en el sector agropecuario desde el año 2003 y 2004. 1957. 1878. así como propiciar la migración del poblador rural a las ciudades. evidencia de ello son los daños y pérdidas económicas que se produjeron a raíz del Fenómeno de El Niño ocurridas en 1983 y 1998. la Ciudad de Piura. Para los pobladores de estos lugares este año es una de las sequías más fuertes que se han registrado en los últimos 40 años y los más afectados son la población y el ganado. se remonta a cerca de cuatro mil años algunos autores afirman que el Meganiño mas antiguo se presento en los años 1700 a 1800 a. Las avenidas en las quebradas durante la presencia de precipitaciones extraordinarias ponen en peligro las ciudades de Piura y Sullana. Después de los acontecimientos del año 1925 (Mega Niño). 1821. la selva peruana o la costa sur. 1877. El año de 1815 fue un año especialmente seco. 1701. 1891. Peligros Antrópicos . 1884. A pesar de los daños y las victimas que causaron estas lluvias. 1982 1983 y él último registrado 1998(Mega Niño). Generalmente. c) Sismo Los movimientos sísmicos no han sido eventos muy frecuentes en Piura. desprendiéndose material coluvial debido a la morfología abrupta y taludes muy pronunciados. que da origen a periodos pluviales con intensidad cuyos valores son de muy fuerte a excepcionales. 1828. 1983. b) Fenómeno “EL NIÑO” El fenómeno “El Niño”. no se aprendió a prevenir este cíclico mal. Durante el siglo XIX. después de las lluvias. fueron seguidos de una larga sequía con algunos años de muy poca agua. data del año 1578 (Mega Niño). está expuesta a embalse y/o ruptura por sismo. Hasta 1803-1804 no hubo lluvias. los años 1564. 1871. 1945. 1845. 1864. 1946. 1742 y 1791 fueron los más lluviosos para Piura y Sullana (Piura). 1832. De manera recurrente se presenta el Fenómeno Oceánico – Atmosférico “El Niño”. estas últimas se presentaron en forma extraordinaria en la ciudad de Piura. Los derrumbes se observan en las vías de penetración hacia los pueblos de la zona andina. asimismo la represa San Lorenzo. 1824. 1578. El primer registro histórico de El Niño. se presentaron grandes lluvias en 1804. sufrió lluvias en 1940. 1941. Los temblores y terremotos obligaron a cambiar las construcciones de adobe por las de quincha. lo que da cuenta del comportamiento diferenciado de los Niños en relación con los espacios geográficos. 1972 – 1973. voladuras por acciones de sabotaje. por la falta de escasez de agua superficial lo que origina la pérdida de miles de hectáreas de cultivo instaladas o dejadas de instalar. En cualquier época del año pueden ocurrir incendios de origen forestal. como consecuencia del uso de cocinas de leña. marginales y rurales en el ámbito regional. b) Incendios Forestales Causados por agricultores para ampliar el área agrícola o en la explotación del recurso del bosque. así como las instalaciones portuarias de las caletas pesqueras. Incremento de Pp. se producen fuerte contaminación del aire. están expuestas a ser objetos de sabotaje y a generar actividades de contaminación de las aguas marinas. entre otros. fábricas). Viviendas destruidas MECANICOS Incremento de caudal por encima de los promedios. por el vertido de los desagües directamente a los ríos y/o quebradas y los residuos sólidos arrojados en zonas no apropiadas (botaderos de basura) derrame de sustancias químicas. pueden ser afectados por acciones de sabotaje y propiciar contaminación del medio ambiente. las actividades socio – económicas están originando bajo diversas modalidades.Los eventos antrópicos son aquellos producidos por la actividad cotidiana y obras ejecutadas por el hombre. la contaminación del medio ambiente a nivel suelo-aguaaire. entre otros y el empleo de material rustico para la construcción de las viviendas. se describen los riesgos naturales de la provincia: CUADRO Nº 10: RIESGOS NATURALES EN PIURA GEODINÁMICA EXTERNA TIPO DE FENOMENO AMBITO PELIGROSIDAD NATURAL DAÑOS PRODUCIDOS Perdida de cultivos agrícolas. (extracción de huarango). Los puertos de Talara y Paita. suelo. pluviales e incremento del caudal de los ríos. además contaminan el medio ambiente actividades extracto-productivas (minería. agua. En el siguiente cuadro. cortocircuitos eléctricos. daño a la población y sus bienes. Deslizamiento de lodos y agua por cauces de los ríos Tambogrande Chulucanas INUNDACIONES Piura Sullana Población afectada Perdidas de cultivos Viviendas destruidas HUAYCOS Carreteras deterioradas Ayabaca . pueden generar en cualquier momento peligros y consecuentemente provocar una situación de emergencia entre ellos se tiene: a) Contaminación Ambiental En las principales ciudades y centros poblados de la Región Piura. Incremento de Pp. industrial o urbano en especial en las viviendas precarias de los asentamientos humanos. de carbón. lámparas de kerosene. Las instalaciones y depósitos de Petroperú de Talara. Siempre se producen incendios urbanos en las zonas urbanos. pluviales e incremento del caudal de los ríos. Inundación en zonas aledañas a poblados ribereños Incremento de caudal por encima de los promedios. el clima es cálido y seco. provee gran parte del caudal que discurre por el río Piura en Tambogrande. en su localización y ubicación no genera vulnerabilidad por fragilidad y resilencia.87 ha. los caudales se reducen a menos de 0. debido a que la exposición de la alternativa de solución del proyecto de riego tecnificado destinado a satisfacer la demanda de un grupo de beneficiarios parcelarios con un total de 28. durante los meses de Diciembre a Abril.049 mm entre enero y abril de 1998. durante el fenómeno del Niño que ocurrió en dicho año. Sin embargo. típico de la Costa Norte del Perú.270 m3/s. El caudal pico instantáneo en Las Lomas durante El Niño de 1998 fue de 3. Estas características ocasionan altas temperaturas ambientales con escasez de precipitaciones. la cual está marcada por altas precipitaciones de 152 mm en promedio. pero el sistema de irrigación del reservorio de San Lorenzo que drena a la quebrada San Francisco. Inundación en zonas aledañas a poblados ribereños Caída de material rocoso en zonas de inestabilidad rocosa DERRUMBES Ayabaca Interrupción del acceso a provincias de la sierra Si bien es cierto que en el entorno del Distrito de Tambogrande y en la cuenca del rio chira se han identificados peligros de riesgo naturales y riesgos antropicos. El río Piura se seca completamente en algunos años cerca de Chulucanas. El distrito de Tambogrande presenta un clima cálido. El caudal medio del río Piura en tambogrande ha sido estimado en 63 m3/s. caracterizado por pluviosidad moderada y altas temperaturas. respectivamente. Específicamente en la parte baja y media de la cuenca. resultando en un caudal bajo de 60 L/s en 7 días. y oros como los ocurridos en 1982-83 y 199798 de características extraordinarias. experimentan variaciones igualmente importantes. B. que pueden generar perdidas y daños en el entorno social. Con respecto a la temperatura. Sin embargo estas situaciones de riesgos quedan minimizadas o anuladas. mientras que la precipitación máxima registrada en Las Lomas fue de 4. La precipitación anual media y mediana en Tambogrande ha sido estimada en unos 380 mm y 150 mm.Población afectada usados como carreteras. para un intervalo de recurrencia de 1 en 10 años.750 m3/s. mientras que el pico instantáneo del evento de avenida para un período de retorno de 1 en 100 años se estima en 5. El caudal del río Piura y de sus afluentes locales: la quebrada Carneros y la quebrada San Francisco. todo el año se mantiene a 13º C promedio. .2 Clima El clima del Chira donde se ubica el área del proyecto corresponde al de una zona sub-tropical según la clasificación de Koppen y al tipo de clima semitropical costero de Pettersen. la precipitación pluvial asociada a éste que cae sobre las regiones costeras del norte del Perú y el sur de Ecuador constituye una de las anomalías climáticas más dramáticas que ocurren en el planeta. Como consecuencia del fenómeno de El Niño. Durante el resto del año casi son ausentes pero con un promedio de 30 mm.25 m3/s durante el 20% del año. con pequeñas oscilaciones estacionales. salvo durante periodos cortos y esporádicos de ingreso al hemisferio sur de la corriente marina de aguas calientes (El Niño). Cabe mencionar que estos datos meteorológicos varían cuando se presenta el Fenómeno El Niño. Recibe influencia de las variaciones de la faja ecuatorial y los cambios de dirección en sentido Este-Oeste de las corrientes marinas de aguas frías (Humboldt) y caliente (Ecuatorial). La temperatura media anual en Tambogrande es moderada (24.8°C), con temperaturas diarias promedio que varían entre 27.8°C y 21.7°C en febrero y julio, respectivamente. La tasa de evaporación media anual en el reservorio se estima en 1,600 mm. El viento prevaleciente proviene del sudoeste, con una velocidad promedio de 6 km/h. En la última parte de la estación seca (octubre – diciembre), se originan vientos borrascosos al final de la tarde. En Tambogrande, se ha registrado una velocidad horaria máxima del viento de 24 km/h desde el SW y una ráfaga de viento máxima de hasta 50 km/h en diciembre y octubre de 2000, respectivamente. Los datos climáticos requeridos provienen de la estación climatológica El Partidor (2005-2009) ubicada en el distrito de tambogrande a 220 msnm, es la más representativa por su cercanía a la zona del proyecto. Sus coordenadas son 4º Latitud Sur y 80º Longitud Oeste. Cuadro Nº 11: Datos climáticos Estación El Partidor – TAMBOGRANDE VARIABLE Temperatura Minima (ºC) Temperatura Maxima (ºC Temperatura Media (ºC) Humedad Relativa (%) Precipitaciones (mm) Horas de Sol Velocidad del Viento (m/s) Ene 21.6 32.6 27.1 67 12.3 4.9 4.0 Feb 22.3 32.2 27.3 72 161.3 4.6 3.6 Mar 22.2 31.9 27 75 155.7 5.5 3.8 Abr 21.1 32.3 26.7 71 7.6 6.6 3.4 May 18.7 28.3 47 71 2.6 6.9 4.0 Jun 17.5 28.9 23.2 73 1.6 5.7 4.2 Jul 17.2 29 23.1 72 1.7 6.5 4.0 Ago 16.7 29.3 23 71 0.3 6.7 4.5 Sep 16.2 30.5 23.3 69 0 8 4.3 Oct 16.7 30.2 23.4 69 0.9 6.8 4.3 Nov 17.6 31 24.3 68 5.5 6.5 4.3 Dic 18.9 31.9 25.4 66 1.8 6.5 4.3 Fuente: Senamhi B.3 Suelo Son variables de acuerdo a su textura y relieve, a continuación se detalla las características: Los suelos en el área están compuestos principalmente de material aluvial, así como de material eólico y coluvial. La serie de suelo local, la Serie Tambogrande, se describe como de color marrón oliva claro, franco arenoso profundo, de buen drenaje, que se ha desarrollado a partir de materiales aluviales recientes y locales asociados con el río Piura. El pH del suelo es normalmente alcalino y presenta un bajo contenido de material orgánico. El contenido de fósforo asimilable es bajo, mientras que el de potasio asimilable es alto. En el área prevalece la salinización de suelos irrigados. En las áreas bajas sujetas a inundación natural, también ocurre salinización. La textura predominante de los suelos son franco arcilloso, franco arcillo arenoso y franco arcillo limoso, las que se observan principalmente en las llanuras aluviales de los sectores Quiroz, Chipillico, Partidor y San Isidro (colinas). Los suelos de textura media: franco arenoso, franco y franco limoso, se encuentran principalmente en los sectores San Isidro (llanura aluvial), Malingas, Somate Alto, Las Lomas, Hualtaco y Valle de Los Incas. Los suelos con textura arenosa y arena franca predominan en la llanura aluvial de Somate Bajo y en el sector Algarrobo, especialmente en Valle Hermoso. En todos los casos los sistemas de riego tecnificado se adaptan fácilmente a los suelos existentes. El análisis de suelo del área de proyecto, fue realizado en el laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. (ANEXO A-1). De acuerdo con los resultados del análisis de caracterización de suelos (adjuntos en los Anexos del Perfil) se presentan las siguientes conclusiones (Cuadro N° 12): • El suelo es de textura moderadamente gruesa, es decir franco arenoso a franco arcillo arenoso. • El pH se encuentra entre (7.40 – 7.95) decir, es un suelo semi alcalino. • La conductividad eléctrica (C.E.) se encuentra entre 0.78 – 1.18 dS/m. por lo tanto se trata de un suelo sin peligro de sales. • El contenido de materia orgánica (M.O.) es bajo y está entre 0.46 – 0.70%, lo que supone un suelo con bajo contenido de Materia Orgánica. • Son suelos carentes de Nitrógeno • Se presenta una disponibilidad media de Fósforo (8 - 11 ppm) • El potasio disponible es medio (140 - 160 ppm). En general se trata de un suelo con buenas características agronómicas sin concentraciones que pudieran resultar perjudiciales a los cultivos a implementar. Sin embargo, tomando en consideración la textura del suelo (franco arcillo arenoso) y el bajo porcentaje de materia orgánica es recomendable adicionar materia orgánica al terreno, con la finalidad de incrementar el porcentaje de M.O. y mejorar el suelo haciéndolo más retentivo. En conclusión es un suelo que tiene poca capacidad de retención de la humedad, es apropiado para instalar el sistema de riego por goteo, siendo apto para el cultivo propuesto, Asimismo, se tomará en cuenta el mínimo porcentaje de M.O. que poseen en el programa de fertilización. Cuadro Nº 12: Resultado de los Análisis de Suelos Muestra CE (ds/cm) PH (1:2.5) CaCO3 % MO % N% Fosforo (P ppm) Potasio (K ppm) Clase Textural Ao Lo Ar CIC meq/100g Ca++ (meq/gr) Mg++ (meq/gr) K+ (meq/gr) Na+ (meq/gr) M1 M2 M4 M5 0.95 7.40 0.55 0.68 0.03 11 160 Franco Arenoso 0.90 7.95 1.28 0.46 0.02 8 150 Franco Arenoso 0.78 7.76 0.85 0.70 0.04 9 140 Franco Arenoso 1.18 7.47 0.53 0.53 0.03 10 150 Franco Arenoso 61 22 17 11.46 8.90 1.90 0.40 0.26 63 22 15 10.27 8.00 1.70 0.37 0.20 66 21 13 8.74 6.80 1.40 0.34 0.20 62 22 16 10.89 8.60 1.70 0.38 0.21 Fuente: Laboratorio de Suelos, Facultad de Agronomía de la UNP B.4 Agua La calidad del agua en el área de Tambogrande es muy variable. El agua que drena desde el reservorio de San Lorenzo es de buena calidad, con bajo contenido de sólidos disueltos. El río Piura presenta bajas concentraciones de sólidos disueltos durante la época de avenidas pero un alto contenido de sólidos en suspensión. Sin embargo, durante la estación seca, el agua es clara y presenta pocas partículas en suspensión, aunque las concentraciones de sólidos disueltos aumentan gradualmente hasta igualarse con las del agua subterránea local, a medida que el caudal del río disminuye. En tiempos de caudales extremadamente bajos, hasta puede ocurrir evapoconcentración de los sólidos disueltos. Toda el agua muestreada presentó niveles bajos de metales pesados disueltos. Sin embargo, el agua de río contenía niveles extremadamente altos de coliformes, lo cual la hace no apta como agua potable y por épocas, hasta como agua de riego. De acuerdo al análisis de aguas de riego realizado en el Laboratorio del departamento Académico de suelos de la Universidad Nacional de Piura, las aguas del reservorio de San Lorenzo, se encuentran C2S1 (Normas Riverside), es decir aguas de buena calidad, apta para el riego (C.E. = 470 micromhos/cm), ligeramente alcalino (pH= 6.95) y moderado contenido en sodio (2.10 meq/Lit.). En el Anexo Nº A-1 se adjunta copia del análisis de agua, el mismo que se detalla a continuación (Cuadro N° 13); cuya agua es apta para riego, asimismo no existe riesgo de salinización y alcalinización debido a su contenido total de sales (C.T.S) de 0.21 gr/lt. Apta para riego y su relación de adsorción de sodio (RAS) alcanza a 1.90 no alcalinizante respectivamente. Sin embargo es recomendable hacer un muestreo del suelo cada dos años para monitorear el grado de salinización del mismo, el exceso de sodio se corrige con sulfato de calcio (yeso) en un promedio de 400 gr/m3 de agua. Para el cultivo del limón el agua no presenta limitaciones en la producción, por el contrario permite realizar el lavado de sales al suelo. En general, el agua utilizada es apta para riego, asimismo no existe riesgo de salinización y alcalinización debido a su contenido total de sales y su relación de adsorción de sodio (RAS) alcanza a 1.90 respectivamente. Cuadro Nº 13: Resultados de los Análisis de Agua Muestra CE mmhos/ccm PH (25º C) Ca++ meq/l Mg++ meq/l K+ Na CL meq/l SO4 meq/l HCO3 meq/l CO3 meq/l RAS Resultados 0.47 6.95 2.03 0.52 0.09 2.10 1.92 0.65 2.15 0.00 1.90 C2S1 Clasificacion Fuente: Laboratorio de Suelos, Facultad de Agronomía de la UNP B.5 Ambiente Biótico (Flora y Fauna) Corresponde al espacio de bosque seco predominando como especie el algarrobo (Prosopis sp.) la zona se caracteriza por que tiene el relieve accidentado, con suelo pedregoso y cascajo. Los bosques secos constituyen la principal formación vegetal natural, constituyéndose como una frágil cobertura vegetal para mantener los principales ciclos naturales constituyendo un ECOSISTEMA FRAGIL (ONER 1986). Los algarrobales son los bosques más importantes de la costa norte del Perú por sus características de adaptabilidad a las condiciones desérticas del medio, su crecimiento en zonas con condiciones especiales de suelos pobres y con poco acceso al agua. Los bosques algarrobales se vienen perdiendo por efecto de la tala indiscriminada para la ampliación de la frontera agrícola y la venta de madera, leña y carbón trayendo como consecuencia la pérdida de biodiversidad, contribuyendo al avance de la desertificación. Existe un escaso manejo del bosque, constituyéndose un potencial para el desarrollo sostenible aprovechando las áreas de pastos y forrajes (hojarasca de algarrobo y fruto) para el desarrollo de la ganadería, y de la apicultura, para por lo que se considerará una unidad de bombeo. Sin embargo la ejecución de estos proyectos en los caseríos del GG Jesús es mi Salvador. Otro potencial del bosque seco es la diversidad de especies de fauna silvestre. El conocimiento sobre su utilidad. y herbáceas. arbóreas. . compuesto de una gran diversidad de especies forestales. otros factores de este proceso de extinción son la deforestación de áreas de bosque para la producción de leña. no será inmediata. explotación forestal.91 Tipo de via Asfaltada Trocha Trocha Transporte Vehicular Vehicular Vehicular Frecuencia Diaria Diaria Diaria Estado Bueno Regular Regular D. carbón y ampliación de frontera agrícola.17 0. ganadería. Estas actividades tienen una tecnología media que no es suficiente para el buen uso y manejo de los recursos existentes. arbustivas.00 Km en carretera asfaltada y trocha se llega al sector Cerro Hermoso. Cuadro Nº 14 – Accesos y Vías de Comunicación Tramo Piura . industria y comercio. producto de la tala indiscriminada de árboles y a la ampliación de la frontera agrícola. A nivel del distrito de Tambogrande existe un gran número de trabajadores independientes y empleados como se observa en el cuadro siguiente. se accede por una carretera totalmente asfaltada y en buen estado (Panamericana Norte). hay un uso y abuso de los recursos. no existe un manejo técnico de los recursos que genera el bosque seco.complementar los ingresos de las familias de productores(as) además de proveer de insumos para los sistemas productivos agro ecológicos. Vías de Comunicación El proyecto se encuentra ubicado a 64 Km al Nor-este de Piura. B. C. sin embargo.Cruce Sullana Cruce de Sullana 25 Sector Cerro Hermoso Sector Cerro Hermoso 8 Zona de Proyecto Total 64 Fuente: Elaboración propia Distancia (Km) 31 Tiempo (hr) 0. sumándose también los incendios forestales que son muy frecuentes en las épocas de sequía. Principales Actividades Económicas del Área de influencia Los usuarios de la zona se caracterizan por dedicarse principalmente a trabajos de Agricultura.6 Fuente de Energía Actualmente el centro poblado de La Peñita se encuentra en el proyecto de electrificación Rural cuya gestión ha sido incluida en el Fondo Nacional de Electrificación Rural (FONER II Y FONER III). incluida plantas medicinales. características. luego por un camino trocha a 800 metros de distancia se llega a la zona del proyecto. Llegando al cruce de Sullana y siguiendo en dirección Este a una distancia de 31. lo que está ocasionando que algunas especies estén en proceso de extinción. Cerro Hermoso tiene una flora muy variada y cuenta con áreas de bosque natural. como el hualtaco y palo santo. que cada año van desapareciendo debido al cambio de su habitad.33 0. especies que son muy cotizadas.42 0. forma parte de la cultura de los pobladores y pobladoras. mant.00 581.00 10....00 715. Sus cultivos permanentes como el Limón y otros frutales abastecen significativamente el consumo de la capital de la provincia de Piura. Sin embargo.00 138.motoc. Explotación forestal: .segur. Venta.00 251.00 34.veh. y personales Hogares privados con servicio domestico Actividad economica no especificada Desocupado Total Distrito TOTAL 20163.afil Enseñanza Servicios social es y de salud Otras activ. y el 66% y 58% de la producción en el departamento de Piura. lo que redunda en el estado de pobreza crítica en que se encuentran.almac. y alquileres Admin. en la producción nacional. ganaderia.00 254. maíz.autom. Los cultivos de limón y mango son los de mayor importancia económica en el Valle de San Lorenzo. porcino. ya que aportan con el 40% y 38% respectivamente..00 290. comun.00 30. ovino.. como el arroz y otros van disminuyendo por las limitaciones de agua.00 328. El algodón.00 1152. soc.00 12.00 590. sin embargo se crían ganado vacuno. esta representa el 69 %de su población total. Su base económica se centra en las actividades Primarias (agricultura).. gas y agua Construccion Comercio. veh. autom.00 477. efect. caza y silvicultura Pesca Explotacion de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de el ectricidad. arroz. Pub.. rep. y defensa. aves de corral y cuyes. altos costos de producción y bajos niveles de rentabilidad.00 196. y rep. fríjol chileno.00 1585.soc. cuenta con 42 mil hectáreas de producción agrícola. p.00 1531.00 2907. puesto que el 80% de su población económicamente activa (PEA) es agrícola.00 Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007 – XI de Población y VI de Vivienda Actividades productivas Las actividades productivas pueden resumirse en: Agricultura: El distrito de Tambogrande es evidentemente rural. y motoc Comercio al por mayor Comercio al por menor Hoteles y restaurantes Trans..empres.y comunicaciones Intermediacion financiera Actividad inmobil. a pesar de esta problemática existen factores favorables que promoviéndolos contribuirían a revertir esta situación. en razón que hay factores que la limitan e impiden que los agricultores superen y obtengan mejoras en su producción.00 35379. son otros cultivos generadores de ingresos familiares. Sin embargo.00 839. de la cual depende fundamentalmente más del 95º/º de la población. los niveles de producción y productividad son bajos. serv.Cuadro Nº 15: Actividades Económicas del Distrito de Tambogrande ACTIVIDAD ECONOMICA Agricultura. Ganadería: No está desarrollada por ser zona eminentemente agrícola. Los cultivos transitorios.. pers.00 3296. La economía del distrito se sustenta el desarrollo de la actividad agrícola. El valle brinda empleo permanente a 18 mil personas entre productores y trabajadores agrícolas. 11%. sin embargo actualmente se encuentra poco vinculado al desarrollo sostenible del distrito. A cuenta de trabajo. Industria y comercio: Otra fuente de ingresos para los eventuales. los que pertenecen a la Junta de Usuarios San Lorenzo. lo cual en el futuro.39% restantes está representado por la población de la tercera edad (65 a 100 años). .04% y el 2. Cuadro Nº 16. En el Cuadro Nº 16. E. DISTRITO Y EDADES SIMPLES TOTAL Distrito LAS LOmás Menores de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 y más años 26896 617 2520 2833 3197 3074 2324 2037 1791 1594 1573 1256 1067 739 623 1651 POBLACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL 14117 323 1283 1415 1626 1692 1198 1065 977 781 837 675 565 403 341 936 12779 294 1237 1418 1571 1382 1126 972 814 813 736 581 502 336 282 715 10935 232 947 1048 1194 1237 916 841 754 695 715 542 481 324 253 756 URBANA HOMBRES MUJERES TOTAL 5693 114 455 525 624 696 464 434 411 328 376 294 259 161 134 418 5242 118 492 523 570 541 452 407 343 367 339 248 222 163 119 338 15961 385 1573 1785 2003 1837 1408 1196 1037 899 858 714 586 415 370 895 RURAL HOMBRES MUJERES 8424 209 828 890 1002 996 734 631 566 453 461 381 306 242 207 518 7537 176 745 895 1001 841 674 565 471 446 397 333 280 173 163 377 Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007 – XI de Población y VI de Vivienda Nivel de Educación La educación pública tiene una baja cobertura. de continuar esta tendencia decreciente de nacimientos.40%. Dicha tendencia se refleja en los rangos inmediatos. se observa que el grupo de menores de 4 años es del 12. De otra parte la calidad de la educación es uno de los temas identificados como un elemento movilizador del desarrollo. sobre todo en los niveles de inicial y secundaria. es el trabajo asalariado que realizan en las Empresas Frutícolas asentadas en el ámbito de Tambogrande. siendo la población atendida por el proyecto la perteneciente al Grupo de Gestión Empresarial Jesús es mi Salvador. se muestra la distribución por rangos de edad de la población del distrito Tambogrande. ubicado en el Centro Poblado la Peñita al que se instalará un Sistema de Riego Presurizado por Goteo.Distribución de la Población del Distrito de Tambogrande. Aspectos Socioeconómicos Población Afectada La población afectada por el problema central que se ataca con el presente proyecto son los agricultores del distrito de Tambogrande.Existe la extracción de los recursos que les genera los bosques de algarrobo en leña y carbón. lo que se llama “arriendo por trabajo” otras ocupaciones que encontramos son los comerciantes. Así mismo en la zona identificamos otros ingresos adicionales como el arrendamiento de áreas agrícolas que algunos parceleros o colonos. pues hasta los 24 años la población acumulada es de 54. Dicho Grupo de Gestión cuenta con un total de 12 usuarios los cuales son padres de familia. PROVINCIA. considerando un promedio de 5 personas por familia y con ello se llega a un promedio de 60 habitantes pertenecientes al Grupo de Riego priorizado.. no pueden sembrar o a veces le alquilan a sus “peones”. transportistas etc. En la distribución de la población según grupos de edad. DEPARTAMENTO. carpinteros. podría afectar la estructura poblacional y por ende la escasez de fuerza laboral campesina. en tanto que la población hasta el límite de la edad activa de trabajo (65años) es sólo del 40. Existe una fuerte demanda de la población sobre todo de la zona rural en la ampliación y mejoramiento del servicio y de la necesidad de contar con personal especializado.32% cuenta con nivel inicial.9%. mucho de los Centros Educativos se encuentra en zonas inundables. el 52. Por otro lado. el porcentaje de niños que no asisten a la escuela es del 11. Actualmente el distrito de Tambogrande cuenta con 59Instituciones de Educación Básica Regular y con 04 Centros de Educación Técnico Productiva.15% y la tasa de analfabetismo de las mujeres de 15 años a más del 23. La oferta educativa en los diferentes niveles es deficitaria en calidad y no esta adecuada a las demandas para la generación de empleo. se han aprobado los Proyectos de Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Centro de Salud de tambogrande el mismo que fortalecerá las Áreas de Enfermería. enfermedades bucales y glándulas salivales maxilares. El 9. fueron afectados por el FEN 97-98 y no han sido reubicados. La tasa de analfabetismo es del 18. seguidas de las enfermedades infecciosas intestinales.134 Secundaria 9.88% de la población es analfabeta. . el 2.053 Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Salud El distrito de Tambogrande cuenta con 02 Centros de Salud (CS) y 19 Puestos de Salud: 15 PS en el Valle San Lorenzo y 06 PS en la Margen Izquierda La población cuando necesita ser atendida recurre a Tambogrande donde existen los Centros de Salud perteneciente al Ministerio de Salud. los servicios educativos solo atienden al 75% de la población escolar.Nivel Educativo Alcanzado por Grupo de Edad en el Distrito de Tambogrande Descripción N° de Habitantes Sin nivel 4.06% cuenta con secundaria y superior respectivamente.9% los niños cuya edad se encuentra entre 13 y 17 años.614 Superior universitaria incompleta 485 Superior universitaria completa 1. La infraestructura educativa es deficitaria. 04 Redes en las Lomas y 04 Redes en Suyo.Actualmente el distrito de Tambogrande cuenta con 02 Redes Educativas Local. No cuentan con planos y estudio de los suelos para su ubicación en lugares seguros. 18 Redes Educativas distribuidas: 10 Redes en Tambogrande. son las enfermedades de las vías respiratorias agudas.64% de la población no estudian. Cuadro Nº 17..692 Educación inicial 24 Primaria 13. 01 en Suyo y 01 en Las Lomas. según Resolución de Alcaldía N° 0625-2010-MDLL. Admisión y Triaje. para aquellos de 6 a 12 años de edad y 37.203 Superior no universitaria completa 1. El 71. donde se registra que las enfermedades de mayor concurrencia en el distrito.01% con primaria y el 29.30% de la población estudiantil se encuentran el nivel primario y secundario y 14.720 Superior no universitaria incompleta 1.181 Total 32. Asimismo. Obstetricia.73% y 6. Cabe mencionar que a través del presupuesto participativo 2011.4%. enfermedades del aparato urinario. De agua de cisternas y carretas durante la época de estiaje. En el Cuadro N° 19.96 % de la viviendas no cuentan con servicios higiénicos. . El problema de acceso al agua se agrava aún más cuando se producen sequías. cuya insatisfacción es del 57. El alcantarillado en Tambogrande es incompleto. algunos compran agua que llega a través de la cisterna y carretas.808 238 7. toman agua de los canales o acequias de riego sin ningún tipo de tratamiento. el agua que adquieren es del sistema de agua potable de la capital distrital. una de ellas en mal estado.7%. aspecto que ocasiona una alta incidencia en la salubridad e higiene de la población que se manifiesta con una elevada tasa de mortalidad infantil. Los caseríos de Margen Izquierda consumen agua de lluvia en los periodos lluviosos cuando permanecen aislados. el 50. Acequia o Canal No tiene Total de viviendas con ocupantes presentes en el distrito de Tambogrande Viviendas particulares 2.45% en el distrito de Tambogrande. que requieren un tratamiento de aguas para reducir el riesgo de contaminación. donde el 4. no existe un sistema de tratamiento de las aguas. Otros servicios existentes Red de agua: Según el mapa de pobreza elaborado por el Fondo de Compensación de desarrollo Social (FONCODES).800 208 1. el 82. para depositarlas en pequeños noques y solo el 21.203 Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Red de alcantarillado y letrinas: La capital del distrito cuenta con un alcantarillado incompleto y una Laguna de Oxidación. el distrito de Tambogrande se encuentra con un índice de pobreza de 40.84% de la viviendas cuentan red pública de desagüe. Cuadro Nº 18: Viviendas Particulares con Ocupantes por Tipo de Abastecimiento de Agua Descripción Red publica de desague (dentro de la vievienda) Red publica de desague (fuera de la vievienda pero dentro de la edificación) Pozo septico Pozo ciego o negro / letrina Rio.45% del Valle San Lorenzo.20% de las viviendas cuentan con servicios higiénicos con pozos sépticos y letrinas y 44. La mayor parte de la población el 57. según el nivel de complejidad I-4 del establecimiento de salud.676 8. la cual es depositada en noques. Por tanto la falta de agua y el Sistema de eliminación de excretas es un problema que aqueja al a población del distrito.473 21.Con los proyectos de incentivos municipales se ha fortalecido la atención de salud en esta jurisdicción.13 % de la población carece de agua potable. Por tanto la falta de agua y el sistema de eliminación de excretas es un problema que aqueja al a población del distrito. implementando con recursos humanos para la atención las 24 horas del día. observamos que la mayor parte de la población del distrito cuenta con un alcantarillado incompleto.19% cuentan con red pública dentro de su vivienda (Cuadro Nº 18). debidamente organizadas y con personería jurídica.055 usuarios.811 21.1.808 40.Norte. de las cuales 42. Del total de 6008 viviendas. La superficie total de la JU San Lorenzo alcanza un total de 58. en donde la insatisfacción en este servicio asciende a 62.Cuadro Nº 19: Viviendas Particulares con Ocupantes presentes por Disponibilidad de Servicio Higiénico Descripción Red publica de desague (dentro de la vievienda) Viviendas particulares Ocupantes presentes 2.276 Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 2. Cuadro Nº 20: Viviendas Particulares con Ocupantes presentes por Disponibilidad de Alumbrado Eléctrico Descripción Si tiene alumbrado electrico No tiene alumbrado electrico Total Viviendas particulares Ocupantes presentes 7.48 hás. Las Lomas.42 hás se encuentran bajo cultivo. por lo cual se mejoro el suministro de energía.521. entre los 70y 80 grados de longitud oeste y los 4 y 5 grados de latitud sur y entre los 50 y 2 800 msnm. Diagnostico del Servicio de Agua de Riego La Junta de Usuarios de San Lorenzo se encuentra ubicado en el departamento de Piura.05% de las viviendas cuentan con alumbrado eléctrico y el 51. el 48.090 Rio.526 No tiene Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Energía: Tendencia semejante se observa en el rubro electricidad. Paimas y Suyo. al norte del Perú en los distritos de Tambogrande. Internet. La Junta de Usuarios de San Lorenzo presenta 15 Comisiones de Regantes.676 7. el cual no ha logrado ejecutarse aun.574. Acequia o Canal 7.380 8. Sin embargo muchos caseríos se encuentran en el proyecto de electrificación Rural en gestión y/o incluidos en el Fondo Nacional de Electrificación Rural (FONER II Y FONER III).800 12.473 33.465 13.576 Pozo ciego o negro / letrina 238 1. .926 36.6%.95% de las viviendas no cuentan con alumbrado eléctrico.277 59.3 Diagnostico de los Servicios de agua para riego y de la actividad agrícola A. superficie equivalente a aquella que se encuentra bajo riego y que se encuentra en manos de 9. En el año 2005 se logro la interconexión de la capital del distrito al Sistema Centro.203 96. televisiva. etc. lo cual es un impedimento para facilitar al acceso oportuno de información para una toma adecuada de decisiones relacionadas con sus actividades productivas y las necesidades de mayor conocimiento y acceso a los medios de comunicación radial.817 Red publica de desague (fuera de la vievienda pero 208 887 dentro de la edificación) Pozo septico 1. Del total de la superficie solamente 481 hás presentan riego tecnificado en manos de 31 usuarios.289.62 2.42 Nº Total de Usuarios 1.235 2 299 3.263.74 3.373.244.Malingas Hualtaco III M.521.024 42.) 2.77 9.548. pertenece al bloque de riego T-50 de la Comisión de Regantes Algarrobo .244 15 130 314 3.265.570 127 1.616.17 7.25 58.77 3.65 1.00 5.91 1.77 3.20 1.13 % del área bajo riego.448 Aspersión 4 100 427 3.661 433 1.405 1.405 433 427 183 101 785 314 344 695 1.163 127 1.II TG .20 5.IV Valle de los Incas Somate Alto Somate Bajo Algarrobo .023.437.041 hás (98. Cuadro N° 22 .501 1.661 1.289 9.Situación del Riego en la Junta de Usuarios San Lorenzo Nº Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Área Total (Ha.Tipos de Riego en la Junta de Usuarios San Lorenzo Nº Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Comisión de Regantes Quiroz Chipillico Alto Chipillico Bajo Yuscay Tablazo Alto Tejedores TJ-05 San Isidro I .74 1.) Usuarios Riego (Ha.387 INIA 2 20 344 2.26 4.055 Comisión de Regantes Quiroz Chipillico Alto Chipillico Bajo Yuscay Tablazo Alto Tejedores TJ-05 San Isidro I .732 INIA 2 15 1.86 %) de la superficie total bajo riego. con el sistema de riego INIA.6 hás/usuario.000 809 127 118 813 9.66 7.223 118 1.050 Goteo1 185 785 6.223 808 3.406.451.286 1.041 31 481 9.547. básicamente riego por pozas bajo la conducción de 9.570 809 4.62 819. bajo riego con 9.282.48 Área Total Bajo Riego (Ha.349 433 1.56 2. La superficie de riego tecnificado presenta 185 hás. Malingas Hualtaco I .405 1.34 728.000 5.501 2.60 1.522 hás.41 6.) 1.501 2. el mismo que es un sistema de riego presurizado por “tubificación” que requiere menos presión que el goteo y aspersión y su costo viene a ser casi la tercera parte que el riego por goteo.) 2.349 423 3.163.546.Malingas Hualtaco III M.II TG .055 usuarios. de allí su difusión y relativa expansión.222.024 usuarios.286 1.11 1.574.) Usuarios Riego (Ha.56 4.673 INIA 1 6 183 1.01 4.705.522 Fuente: Comisiones de Regantes de la Junta de Usuarios San Lorenzo La fuente hídrica para el presente proyecto.167.Valle Hermoso TOTAL Fuente ATDR San Lorenzo La Junta de Usuarios San Lorenzo presenta un total de 42.065.679 101 728 101 728 783 6.Valle Hermoso de la Junta de Usuarios del valle de San Lorenzo.IV Valle de los Incas Somate Alto Somate Bajo Algarrobo .II .548 182 1.661.51 3. con goteo.374 342 2.97 3.264 INIA 5 25 813 3.42 2.348.679. determinando una relación promedio de 4.285. lo cual representa el 1.569.747 809 4.234.13 5.747. 100 con aspersión y 196 há. Dichas aguas provienen del Sistema Regulado San Lorenzo .160.07 42.II . con una eficiencia cercana al 80 %.35 1.Valle Hermoso TOTAL Riego por Gravedad Riego Tecnificado Total Nº Área Bajo Nº Área Bajo Nº Área Bajo Tipo Usuarios Riego (Ha.163 118 1. Malingas Hualtaco I .240.53 1.263 695 3. El riego por gravedad en el ámbito de la JU San Lorenzo alcanza 42.263 998 5.Cuadro N° 21 .407 695 3.055 42. 494 100 Limón 6. en la campaña 2004-2005 para luego ascender y mantenerse en 8.585 92 23. Programada A.025 8.831 6.699 3.480 8.439 87 10. siendo el cuarto cultivo en importancia. que para el caso del grupo de gestión Jesús es mi Salvador le corresponde 60 l/s en promedio. Con respecto al cultivo del arroz en la campaña de 2001-2002 se tenían 8. la cual regula la descarga de agua conducida a través del canal Yuscay. La Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo.014 10. Programada A.268 8.493 hás instaladas en la campaña 2006-2007.821 hás. Programada A.499 121 25. Diagnostico de la Actividad Agrícola En la Junta de Usuarios San Lorenzo. Instalada % de Variación Arroz 4.268 100 Otros Cultivos 2.013 91 3.761 24.156 117 1.893 100 8.821 146 8. los cultivos más importantes son el limón y el mango siguiéndole el arroz.000 1. La tarifa de agua en el valle San Lorenzo actualmente es de S/.893 6.074 107 782 352 45 352 164 47 1. Instalada % de Variación A.Valle Hermoso mediante el Plan de Cultivo y Riego aprobado por la Administración Local de Aguas.226 ha en la campaña 2002-2003. Mediante esta modalidad.268 100 8. finalmente en la campaña 2006-2007 ascendió nuevamente a 6.600 6.000 500 763 76 Mango 6.211 92 25. a partir del cual se distribuye el agua para atender la demanda de la cédula de cultivos instalada en la superficie agrícola servida por el canal de derivación de primer orden Tablazo.Evolución de Cultivos Instalados en la Junta de Usuarios San Lorenzo Campaña Agrícola 2001-2002 Área Programada / Instalada A. El maíz amarillo duro ha oscilado entre 220 y 763 hás.000 7. Instalada % de Variación A.160 164 387 1. Instalada % de Variación A. El limón a partir de la campaña 20012002 empezó a descender de 9. a excepción de la campaña 2003-2004 donde tuvo una ligera baja se ha mantenido en constante ascenso.508 981 531 753 35 850 820 525 458 62 1.314 10.324 22 2 1.000 6. En base a esta programación anual.268 8.214 128 6. es la modalidad de entrega de agua “contra entrega” es decir. Programada A.332 hás.177 90 6.214 hás. Una característica de esta Junta de Usuarios.226 100 8.641 26.669 7.423 59 4.175 5.747 321 394 402 23 300 321 1.022/m3. que se debe pagar por adelantado el agua de riego antes de ser utilizada. Instalada % de Variación A. El mango ha evolucionado favorablemente en magnitud teniendo 6. se ha logrado que la eficiencia del pago esté alrededor del 90%. en el período 2001 al 2007. instaladas. instaladas en la campaña 2001-2002 hasta llegar a 6.290 25.706 9. Programada A. instaladas. 0. instaladas teniendo un comportamiento cambiante al descender en la campaña 2002-2003 a 5.476 28.311 199 7.200 Maíz Amarillo Marigold Duro 832 542 220 246 26 0 1.830 hás. C. que conduce las aguas hacia una de las principales estructuras hidráulicas.141 182 4.537 113 27.564 26.311 hás.898 213 200 753 377 180 538 299 179 328 183 Total Área Instalada 23.555 4. luego ascender hasta 7.494 105 10. Diagnostico del Sistema de Riego Situación de la Infraestructura de Riego Existente . Instalada % de Variación A.893 hás.494 102 10.010 447 44 891 1.831 100 8.333 158 Algodón 1. en la campaña 2004-2005 y nuevamente descender a 4.600 7. asigna la dotación de agua a la Comisión de Regantes Algarrobo .194 670 56 1.494 10. denominada el Partidor.(SRSL) a través de la Presa Reguladora San Lorenzo. Programada A. B. manteniéndose en 10. Cuadro N° 23 .422 hás. la Comisión de Regantes hace entrega de las dotaciones correspondientes en función a las demandas de los cultivos y de acuerdo a la disponibilidad del recurso hídrico. en la campaña 2005-2006. instaladas en la campaña 2001-2002 y 8.141 hás.268 hás instaladas en la campaña 2006-2007.119 23.186 102 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 Fuente: ATDR y Junta de Usuarios San Lorenzo 2008.865 95 26.025 100 8.226 8. la capacidad máxima de diseño es de 70 m3/s y está constituida para resistir avenidas máximas de 2000 m3/s del río Quiroz.729 Norte.. el canal está conformado por 11. aguas arriba del reservorio San Lorenzo. de 35 m de largo y de 4.62 Km. la parte móvil de 25 m de largo y 4.. fueron construidas en dos etapas: la primera.55 m y ancho superior de de 8. constituye la infraestructura hidráulica principal del sistema regulado del mismo nombre. que comprende la ejecución del reservorio San Lorenzo y todo el sistema de canales principales y laterales.. donde se ejecuta las desviación de las aguas del río Quiroz hacia el río Piura. afluente del río Chipillico y que inicialmente entregaba sus aguas al río Piura. La estructura posee también una compuerta de limpia (6 m de largo y 4. en las coordenadas UTM 622. permitiendo la irrigación de aproximadamente 30 mil hectáreas en el valle de Medio y Bajo Piura y la segunda etapa. a partir del mismo se deriva el agua hacia la margen izquierda del río donde se ubican las compuertas de captación paralelas al eje del mismo. Canal Quiroz El canal Quiroz fue construida en la primera etapa de la irrigación San Lorenzo. A lo largo del canal se encuentran ubicados 334 sifones de tubería de fierro generalmente de 2” de diámetro y un sifón de 15’’ a la altura del acueducto Guir Guir (KM 10+652). durante los años 1948 a 1953. Fue construida en la primera etapa del proyecto de Irrigación San Lorenzo.87 Km. Se estima una sustracción de agua de hasta 1. 8.597 Este y 9´484.60 m de altura. permitiendo la irrigación de aproximadamente 30 mil hectáreas en el valle Medio y Bajo Piura de Piura. a 4 Km. a continuación del barraje y perpendicular a las compuertas de captación.Las obras de la Irrigación San Lorenzo permiten un mejor uso y distribución del recurso hídrico sobre con fines agrarios.022 Este y 9´479.15 m3/s. junto con la Bocatoma Zamba parea conducir las aguas que se deriva del río Quiroz. plantilla de 3. sus obras. Bocatoma Chipillico Se ha construido en el cauce del río Chipillico.60 m de altura. La primera es de mampostería de piedra. El canal de de 21. tiene un desarenador en su captación en la bocatoma de Zamba. que abastecen alrededor de 683 has que son cultivadas hasta dos campañas de arroz y pan llevar.225 . de túneles (9 túneles).45 m y pendiente 3 por mil. en forma permanente. Su capacidad máxima es de 60 m3/s. que pueden ser accionadas eléctricamente. en la intersección de las coordenadas UTM 598. tiene compuertas tipo segmento radial construidas de acero. que permitieron poner bajo riego 46 mil hectáreas más de tierras. donde se ejecuta la construcción de esta Bocatoma para desviar las aguas del río Quiroz hacia el cauce de la Quebrada Totoral. para distribuirlas en las épocas de estiaje en el valle San Lorenzo. revestido con mampostería de piedra.. a una altitud de 630 msnm. desarrollada entre los años 1955 y 1959. durante los años 1948 a 1953. aguas arriba del lugar denominado Paraje Grande. con un caudal de 3 l/s por cada sifón de 2’’ y de 150 l/s en el sifón de 15’’.90 m de altura de 4. porque permiten almacenar los sobrantes de agua en épocas de avenidas de los ríos.69 Km. El reservorio San Lorenzo. de canal de sección trapezoidal.60 m de altura) tipo plana con rodillos deslizantes accionados eléctrica y manualmente. Las principales estructuras hidráulicas (infraestructura hidráulica mayor) que componen el Sistema de Riego San Lorenzo son: Bocatoma Zamba Esta construida sobre la margen izquierda del río Quiroz. hasta la entrega a la quebrada Totoral (salida del Túnel Culqui). La estructura está conformada por un barraje o vertedero que consta de una parte fija y de otra móvil. aproximadamente a 115 km. las aguas rebasan la cresta y descargan hacia la quebrada San Francisco.33 m3 : 38. Presa San Lorenzo y aliviadero Maray El reservorio San Lorenzo.0 m sobre el vertedero. comprendida entre las cotas 252. Sus Coordenadas UTM son: Inicio 9´482. Actualmente según el último estudio de batometría tiene un volumen útil de 201.750 Este.00 m).950: y de Final son: 9´477. El volumen muerto inicial fue de 3. del tipo de flujo libre por rebose sobre su cresta que alcanza la cota 290 m. El Vertedero de Demasías se encuentra ubicado en la zona de Maray. Es construida de concreto armado y con una capacidad máxima de derivación de 50 m3/s. que ingresan por la quebrada Totoral al río Chipillico. de la Provincia y departamento de Piura. Los taludes están protegidos con enrocado volteado para protección contra la erosión. La altura máxima de la represa sobre el lecho del río es de 57 m y su longitud de cresta 780 m. Su función es captar las aguas derivadas del río Quiroz.959. de la batimetría realizada en el 2004.n.m.s.00 m – 290.Norte.00 m). El volumen de tierra empleado fue de 2’630. cimentada en roca. en la cercanía del talud aguas arriba de la presa de tierra. entre los años 1955 y 1959. de 120 m de largo. que comprende la ejecución del reservorio San Lorenzo y todo el sistema de canales principales y laterales.m.00 m (Cotas 252. : 15´459. que permitieron poner bajo riego 46 mil hectáreas más de tierras. que permite el almacenamiento de los aportes de agua de la parte alta de las sub cuencas Chipillico y Quiroz (por derivación). es como sigue: • Volumen máximo de regulación • Profundidad máxima • Superficie del espejo de agua : 201´174. sobre la elevación máxima de operación normal.00 m.150 Norte y 593. en el reservorio San Lorenzo.372.0 MMC con una capacidad neta de 255 MMC. en el extremo suroeste del reservorio. y 80° 08’ y 80° 12’ de longitud Oeste. para atender la demanda agrícola de la jurisdicción de la Irrigación y Colonización San Lorenzo. a una altitud de 375 m. una superficie de espejo de agua de 16 Km2.400 m3. Está construida de concreto simple. constituye la infraestructura hidráulica principal del sistema regulado del mismo nombre.12 m2 (a la cota 290. colocadas en capas superpuestas de 15 cm de espesor.174 MMC.s.n.00 m. La base en la parte más ancha es de 280 m. y años atrás al valle del Medio y Bajo Piura durante períodos de escasez. Nor – Este de la ciudad de Piura. Por encima de este nivel. y que son destinadas actualmente para cubrir la demanda de riego del Sector Chipillico. La profundidad máxima de 38. compactadas con rodillos mecánicos. Es una estructura de almacenamiento de agua ubicada sobre el lecho del río Chipillico en el distrito Las Lomas.00 m y 290. Está diseñado para descargar 700 m3/s como máximo caudal.750 Norte y Este 687. El reservorio San Lorenzo inicialmente almacenaba un volumen bruto de 258. El resultado general. Es una presa de gravedad de sección trapezoidal cuyo cuerpo está construido con tierras clasificadas y compactadas de acuerdo a peso específico y permeabilidad. sus obras se ejecutaron en la segunda etapa de la irrigación San Lorenzo.0 MMC. La represa está construida sobre el cauce del río Chipillico en el lugar denominado Los Cocos cerrando un cañón natural formado por los cerros Beltrán y San Lorenzo. entre las coordenadas geodésicas 04° 38’ y 04° 45’ de latitud Sur. Inició sus operaciones en el año 1. con una cresta de 2.029. . ha sido registrada en la zona de emplazamiento de la estructura hidráulica de descarga sumergida del reservorio. Es una estructura de concreto armado que permite la evacuación de excesos en el reservorio. entre las cotas 250.329 27237835.770 754045.000 -6.000 PROFUNDIDAD (m. Canal Yuscay En el estribo izquierdo de la presa de tierra de este reservorio se encuentra ubicada la toma del canal Yuscay. PARC.82 ha.650 2528029.329 OBSERV. ubicadas estas últimas en el extremo izquierdo del talud aguas arriba de la presa de tierra.120 14247863.000 -22.250 14258233. y que controla las aguas del reservorio.00 m y 259.ACUMUL.565 7995629.928 794007. aproximadamente 5 086.638 1367893.RESERVORIO SAN LORENZO MAYO DEL 2008 COTA (m) 290.000 266.291 12308629.750 4261314.De acuerdo a la Inspección Subacuática.203 1864028.430 8959511.000 254.480 647524. que en su base tiene un espesor mínimo de 1.381 78164764. abre mediante dos servomotores que accionan presión a la parte superior del eje.000 -36.(m3) 29698659.050 1805208. extendiéndose desde la torre de toma sumergida en el embalse hasta la entrega de agua al pozo de disipación de energía.000 282.470 206778. el cual se inicia en este punto y termina en una estructura denominada Partidor. se encuentra colmatada por sedimentos y otros materiales en 2.971 171475712. que la estructura indicada.494 2900408. Máx.000 -16.440 1122136.000 -8.8825 146482. totalmente revestida en concreto armado.189 97383062. la estructura hidráulica de descarga.241 9734566.830 3201110.226 25461737.000 -4.000 -24.000 262. En esta cámara está instalada la válvula de mariposa de alta presión.439 16739234.00 m. Asimismo la estructura cuenta con dos obras conexas ubicadas aguas abajo hasta la entrada al canal principal Yuscay.363 201174372.100 7793270.533 18024544.064 3231192. por lo tanto.000 264.513 19218298. La presión hidráulica es de 50 atmósferas (50 kg/cm2) generada por un acumulador de instalación remota en la casa de válvulas. que corresponde al nivel máximo de la corona del aliviadero y que coincide con el último escalón de las graderías de medición de niveles.218 1863299.000 274. Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego San Lorenzo Casa de Válvulas La presa tiene una descarga de salida de fondo para un caudal máximo hasta de 50 m3/s.452 557. a 130 m de distancia.995 22060486. realizada por SERMABU S.640 12999509.000 258.000 280.452 0.220 10273772.027 4313000.544 1069292.000 276.000 270. su bóveda es de 8. Está situada bajo el eje longitudinal de la represa.020 VOL.482 144237876.000 -18.629 61425529.000 278. se concluye (de acuerdo a la máxima profundidad registrada en la batimetría).960 6484984.074 119443548. L (Colpex Project S. es una torre que tiene la forma de un prisma octogonal de 9.-1999).966 24794328. de forma semejante a medio cilindro.000 -14.000 286. La cota máxima de represamiento es la 290.000 272.000 -32.000 -20.886 47167296. Los resultados de la última barimetría se muestran en el cuadro siguiente: Cuadro Nº 24 RESULTADO DE LA BATIMETRIA .000 268.000 288.00 m.000 -38.) 0.000 252.334 557.000 -28.840 457078.050 5499536.355 7437193. La válvula de mariposa.000 -30.253 5715914.094 5095220.103 35196303. Niv.2 m de radio.000 -10.000 -2. de eje vertical.000 -34.000 201174372.263 145924. .000 -12.869 11970992. fabricada en Alemania por la Dortmunder Unión.000 636.000 AREA (m2) 15459029.000 -26.A. El cierre de la válvula se efectúa mediante un contrapeso de 18 TM también conectado mediante cables y poleas a la parte superior del eje de la mariposa.5 m.00 m de altura. y conducir las aguas desde el reservorio San Lorenzo hasta la estructura “El Partidor” para la irrigación del resto del área agrícola del valle San Lorenzo. R.000 0.00 m.(m3) VOL.000 260.000 256.000 284.500 616165.680 11804421.550 40. El canal Yuscay tiene por objeto irrigar las tierras de la zona del mismo nombre. Tambo Grande. Situación de la Infraestructura de Riego Parcelario Existente El sistema de riego parcelario utilizado es por gravedad (surcos. 63 canales laterales con 261.Malingas. no presenta revestimiento y tiene un caudal de diseño de 5 m3/s.5 m3/s. con infraestructura rustica y por ende con pérdidas de agua por filtraciones y por mal manejo de aplicación que alcanzan valores superiores del 50 %. de canales que abastecen una superficie cultivable de 2.733 has. También es importante el canal de distribución M .76 Km. El volumen de movimiento de tierras ha sido 1´203. canal Tejedores y Canal M . con una capacidad de captación de 50 m3/s. tiene una longitud de 15. incluido el sector Chipillico Bajo. T. y 9´477. todas estas deficiencias da como resultado una eficiencia de aplicación de 40% y sumado a las eficiencias de conducción y distribución de los canales principales y secundaria se obtienen eficiencias de riego bajas del 20 a 30%.n..Malingas. de longitud y canales sub laterales. Los únicos canales revestidos son el Yuscay con mampostería (15. y tiene una capacidad inicial de captación de 16.Malingas que tiene su toma de captación en la quebrada San Francisco.180 Este.5.Malingas Los canales de distribución en todo el sistema de riego en el valle San Lorenzo está conformada principalmente por 6 canales de distribución. es revestido de concreto hasta el km 24.410 Norte y 589.Comienza desde el colchón disipador de energía a la salida de las válvulas Howell – Bunger en la presa San Lorenzo. construida en la segunda etapa de la misma en el periodo 1955-1959. Canales de Distribución: Canal Tablazo. y M . Tejedores. 0.. y el de albañilería de piedra de 59. a excepción del M . está diseñado para conducir 50 m3/s. melgas e inundación).s. Tejedores.8 km). El canal está revestido con una mampostería de piedra.76 km hasta “El Partidor”. . el Tambogrande que tiene una longitud total de 33. El canal tiene una longitud de 35 km.314 m3.220 Norte y 579. se encuentra al final del canal Yuscay y deriva las aguas a diferentes puntos de la Irrigación San Lorenzo mediante 4 canales distribuidores: Tablazo. Estructura El Partidor El Partidor.. En sus dos primeros kilómetros faldea el cerro San Lorenzo en zona rocosa y después sigue un curso sinuoso cruzando en su trayecto varias quebradas por medio de alcantarillas. El volumen de concreto simple utilizado fue de 14. A lo largo del canal se ubican ocho tomas de agua que entregan a 10.J. que deriva las aguas procedentes del reservorio vía aliviadero Maray. con una longitud total de 159 Km.3 Km. y se ubica entre las coordenadas UTM 9`483.012 m3 de concreto armado para estructuras. Este canal M Malingas capta las aguas mediante una toma en la quebrada San Francisco. a 243 m. cuyo revestimiento de concreto esta deteriorado y en su tramo final está en desuso.8 km. y El Tablazo con una longitud total de 57. El primero se inicio en el reservorio San Lorenzo y los otros en el lugar denominado Partidor. que en conjunto conforman el sistema de conducción y distribución del área regulado. El canal Yuscay forma parte de la infraestructura de conducción y distribución de riego de la Irrigación..m. y recorre una longitud de 15.104 Este. canal TJ 05. Estos 6 canales principales son: Yuscay. Tablazo.5 Km.278 m3 y 3.. Tambo Grande..3 km. con una capacidad inicial de 30 m3/s y con una sección telescópica en todo su recorrido. TJ 05 y la Quebrada Moqueguanos que alimenta la quebrada San Francisco de donde capta el canal Malingas en la parte baja del valle. canal Tambo Grande.855 m3. 84 2.62 0.4320 0.84 2.06 0.6286 0. en su época crítica es elevada.00 43. Dicho Grupo de Gestión cuenta con un total de 12 usuarios los cuales son padres de familia.4 Diagnostico de Involucrados y Población Afectada Grupo de Beneficiarios La población afectada por el problema central que se ataca con el presente proyecto son los agricultores del distrito de Tambogrande. motivo por el cual no le permite tener una uniformidad de humedecimiento en el surco y por consiguiente siembra un número reducido de áreas debido al escasez del recurso hídrico por deficiente eficiente de aplicación del agua de riego.10 2.28 2.35 1. lo que sumado al sistema de riego actual (tradicional o por inundación) acarrea consecuencias negativas en todo el sector debido a la escasez del agua.00 36.00 11.50 2.8929 0. 2.62 0.88 4. el cual le generan perdidas por escurrimiento y percolación profunda a la hora de aplicar el riego. Cuadro Nº 25 .19 1.9967 0.90 1.12 Area Bajo Riego (ha) 1. emplean el riego de gravedad por surcos.00 4.14 0. considerando un promedio de 5 personas por familia y que dentro de ellos también existen otras familias que habitan un hogar.90 1.00 28.00 4.0647 0.La demanda hídrica de los cultivos del sector Cerro hermoso. ubicado en el Centro Poblado la Peñita al que se instalará un Sistema de Riego Presurizado por Goteo.89 0.26 0.06 0.89 0.10 2.22 1.22 1.87 20210 20206 024622 16977 16979 20397 4.00 4.50 2. siendo la población atendida por el proyecto la perteneciente al Grupo de Gestión Empresarial Jesús es mi Salvador. Y con la finalidad de usar eficientemente el recurso hídrico distribuidos en los bloques parcelarios el grupo beneficiario ha optado por reconvertir su sistema tradicional de riego por sistema de riego tecnificado por goteo.19 1.22 2.00 Area de Proyecto (ha) 1.54 3.1920 1.80 2.00 4. con ello se llega a un promedio de 60 habitantes pertenecientes al Grupo de Riego priorizado. Sumado a la limitada e inexistente capacidad técnica para emplear tecnología de producción y manejo agronómico de cultivos.00 0. los que pertenecen a la Junta de Usuarios San Lorenzo.42 Area Total (ha) 1.00 2.14 0.1.35 1. obteniéndose así como resultados volumen y calidad de producción bajos.00 0.00 11.90 1.99 0.99 0.Relación de Beneficiarios y Área del Proyecto N° Apellidos y Nombres de Beneficiario DNI Titular Unidad Catastral 20215 1 JUAREZ PULACHE AVELINO (*) 02755648 20214 16964 / 20211 2 3 4 5 6 7 8 PULACHE NOLE ABRAHAM PULACHE JUAREZ DANIEL JUAREZ JUAREZ ELAUTERIO NAVARRO JUAREZ JOSE LUIS PULACHE MOSCOL FILOMENO PULACHE QUISPE DORINDA PULACHE QUISPE FELIBERTO 02755172 20208 02749476 02749125 02806108 02746199 40339841 03496107 20396 20382 20383 9 PULACHE PULACHE CRISTINO 02762633 20386 20213 20387 10 11 12 CARREÑO GARCIA JORGE LUIS PULACHE VDA.42 0.00 1. DE JUAREZ BONIFACIA PULACHE QUISPE MARIO TOTAL 41888947 02815689 03683086 16968 16966 16973 2.00 Fuente: Elaboración Propia El Grupo de Beneficiarios.2224 1. los .00 1.00 2. Como medida de mejorar y reconvertir la situación actual los beneficiarios participaron en los eventos de sensibilización. a través de la Oficina de Tecnificación del Riego es el responsable del Componente B: Riego Tecnificado. en dos etapas. ante la problemática identificada de la situación actual de los agricultores de riego de la Junta de usuarios del valle de San Lorenzo. c) Incrementar la productividad agrícola y el ingreso del agricultor. asesoramiento en la elaboración del Perfil Técnico y el Plan de Negocios. La segunda después de la obra del Componente B. Distrito de Tambogrande. b) Promover la organización de grupos de pequeños y medianos agricultores para beneficiarse de economías de escala y la reducción de los costos de los componentes comunes de los sistemas de riego. Junta de Usuarios de Riego del Valle de San Lorenzo La Junta de Usuarios distribuye y controla el agua con fines agrícolas y de uso poblacional tanto en la época de abundancia como en el estiaje a nivel de Sector o Canal. Provincia de Piura. Además tiene la facultad de realizar la cobranza de la tarifa de agua de uso agrario. la Oficina de Gestión Zonal Norte Chiclayo es el órgano descentralizado del PSI que a través de la consultora NipponKoei viene brindando asistencia para que los agricultores tengan acceso a los incentivos financieros. del Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI. capacitación en Riego Tecnificado. d) Promover las inversiones por parte de los agricultores. y con la cual los beneficiarios han consolidado su Grupo de Gestión Empresarial “Jesús es mi Salvador”. El Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI El PSI del Ministerio de Agricultura. como parte del Proyecto de Capacitación y Asistencia Técnica en Agricultura con Riego Tecnificado – Componente C2 . constituido por los recursos financieros de fuente externa e interna que se emplearán para financiar proyectos de riego tecnificado a nivel de grupos de parcelas. Para el caso del valle San Lorenzo. El objetivo principal del PSI. es la introducción de tecnologías modernas de riego entre los pequeños y medianos agricultores. evaluación del sistema productivo y sistema de riego. y están participando en el programa de Incentivos del Componente B: Riego Tecnificado del Programa Subsectorial de irrigaciones PSI.NiponKoei.cuales no permiten que los agricultores tengan rentabilidad y crecimiento económico. ejecutado por la Consultora NIponKoei con financiamiento del JBIC (ahora JICA) está orientado a realizar diversas actividades que permitan ejecutar obras y acciones del Componente B. proviene del Convenio de Préstamo entre la Republica del Perú y el Japan Bank For Internacional Cooperation-JBIC mediante el convenio PE-P31. de acuerdo a porcentajes que se determinan en base al Plan de Cultivos y Riego formulado y aprobado. charlas técnicas. mediante el financiamiento parcial del PSI para la implementación de sistemas de riego tecnificado y donde participan los agricultores beneficiarios con el cofinanciamiento de su aporte propio y así cumplir con los objetivos específicos: a) Mejorar la eficiencia de aplicación del agua de riego a nivel parcelario para alcanzar un uso más racional de los recursos agua y suelo. Riego Tecnificado. aprobado por Decreto Supremo N° 187-2006-EF y lanzado mediante concurso público en el ámbito de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo. Por ello. de esta manera las Organizaciones de . con asistencia técnica y promoción del sistema de riego tecnificado. la primera antes de la obra del Componente B con acciones de difusión y sensibilización. mediante el Componente B del PSI se busca difundir las nuevas técnicas de riego a nivel de parcela. El Programa de Capacitación y Asistencia Técnica en Agricultura con Riego Tecnificado (Componente C2) del PSI. Gestión Empresarial y cultivos de agro exportación. pasantías. han apoyado al proceso de difusión y sensibilización del Programa y Asistencia Técnica en Agricultura con Riego Tecnificado (Componente C2) del PSI.Valle Hermoso. y apoyarán a los usuarios del Grupo de Gestión Empresarial “Jesús es mi Salvador” en la elaboración y el trámite de la documentación necesaria para ser presentada con el perfil técnico. Además de los antes mencionados. La Junta de Usuarios. con la finalidad de conformar Grupo de Gestión Empresarial con sistema de riego tecnificado por goteo y así contribuir al incremento de la eficiencia de riego. con la finalidad de tener mayores volúmenes de producción con mejor calidad. velará por el mejor aprovechamiento del proyecto. y con el interés de mejorar la eficiencia de riego. pero debido a la escasez de recursos económicos para realizar la inversión para la implementación de los proyectos. como ente responsable de la supervisión y cumplimiento de la autoridad respecto a la aplicación de las normas legales. es apoyar en el asesoramiento técnico y compra de la producción del limón de los proyectos implementados con riego tecnificado por goteo.Usuarios tienen como función la operación y mantenimiento del sistema de riego y la cobranza de la Tarifa de agua de uso agrario. para que así los usuarios de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo puedan participar en el programa de incentivos del componente B: Riego Tecnificado del programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI. siempre y cuando los proyectos estén relacionados a cadenas productivas que generen rentabilidad y además que los beneficiarios cumplan con los requisitos de la evaluación de las empresas crediticias. la Administración Local de Aguas tiene la misión de regularizar la formalización de los derechos de uso de agua superficial mediante las resoluciones administrativas. distribución y aplicación. con respecta a la demanda de producción requerida por las empresas comercializadoras agroexportadoras. La estrategia de las empresas comercializadoras agroexportadoras. que presenten de acuerdo a ley los balances de ingresos así como los resultados de los indicadores de gestión alcanzados cada año. Entidades Financieras Los agricultores beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado por goteo bajo la modalidad del programa de incentivos del PSI. es el indicado para asegurar la sostenibilidad del Sistema. participan con el cofinanciamiento de su aporte propio. a través de su Comisión de Regante Algarrobo . . ante las Instituciones pertinentes. La Junta de Usuarios. así como solicite a la Junta de Usuarios del Distrito del Valle de San Lorenzo. En este proyecto la participación del ALA es muy importante para que efectúe el seguimiento y la supervisión periódica de las acciones del programa de recaudaciones por concepto de venta de agua. las empresas crediticias han optado por participar otorgando créditos agropecuarios con bajos interés. Empresa Comercializadoras de limón Las empresas comercializadoras ha identificado la problemática de la baja producción y calidad del cultivo de Limón del sector agrícola del distrito de Tambogrande. Administración Local de Aguas del Distrito de Riego San Lorenzo La Administración Local de Aguas del distrito de Riego San Lorenzo. sin ninguna restricción. han identificado la problemática del uso ineficiente del recurso hídrico en el sistema de conducción. 2. . Análisis de Efectos Efectos Directos La baja productividad de los cultivos trae como consecuencia los siguientes efectos directos: a) Bajos ingresos de la población dedicada al agro. al no poderse controlar la cantidad de agua entregada. que solo permiten su reinversión en esta actividad. Es por ello que muchos agricultores se muestran resistentes al cambio del sistema de riego por goteo y nuevas cedulas de cultivos.2. 2. en relación con los precios bajos de venta.3. A ello se asocia el escaso conocimiento de los agricultores en la aplicación de laminas de riego requeridas por los cultivos a través de nuevas técnicas de riego tecnificado por goteo. La tecnología tradicional del riego genera por lo tanto bajos rendimientos en los cultivos de tuna. b) Déficit y baja eficiencia en la aplicación del agua de riego.2. por los limitados márgenes de ganancia. Dicha situación impide a los productores de la zona mejorar su condición económica. como son el riego por inundación y surcos. es común la adopción de prácticas tradicionales en la selección de insumos. 2. provocando pérdidas por escurrimiento y percolación profunda. teniendo como consecuencia bajos ingresos del agricultor que no le permiten ser competitivos. con los cuales es difícil obtener uniformidad de humedecimiento. los cuales no permiten una dirección intensiva de la actividad agrícola en la zona de estudio.Como consecuencia de la limitada capacitación y asistencia técnica en nuevas tecnologías de producción.2 2. c) Deficiente nivel de organización de los agricultores. Análisis de Causas Causas Directas a) Bajo nivel tecnológico en el manejo del cultivo a nivel de parcela.1 Definición del Problema y sus Causas Problema Principal El Problema central identificado corresponde a la “Baja Productividad de los Cultivos en el Sector Cerro hermoso”. sin embargo.2. una de las pocas entidades que aúna esfuerzos colectivos en el mantenimiento de infraestructura de riego es la comisión de regantes de Algarrobo Valle Hermoso la cual establece los turnos y tarifas de riego a sus usuarios.Las principales causas de las pérdidas de agua de riego. creando una situación de subsistencia. en la recolección y manejo fitosanitario. limitando su bienestar social y económico. y manejo agronómico del cultivo de Limón. no dejan de originarse ciertos inconvenientes por el ausentismo de sus integrantes. se deben a la ineficiente distribución y tradicionales técnicas de aplicación parcelaria.Los cultivos de la zona vienen siendo manejados bajo un esquema tradicional de riego por gravedad que no permite el aprovechamiento de las ventajas del riego por goteo como son la aplicación continua de agua y la dosificación de los fertilizantes.A nivel organizacional.2. y resta las aspiraciones en la incursión de nuevas oportunidades de negocio. que se refleja en los bajos ingresos económicos.Por la tecnología extensiva utilizada en la producción. es el bajo rendimiento obtenido por los cultivos. por los bajos volúmenes de venta de sus productos. reduciendo drásticamente sus ingresos económicos. justamente por la deficiencia en la calidad de lo que ofrecen. que también se expresa en una disminución del grado de inserción en el mercado y pérdida de competitividad de los productores. . los moradores de la zona de estudio difícilmente pueden competir frente a otros productores agrícolas. en la población afectada.b) Bajo nivel de la oferta de los productos agrícolas.Consecuentemente el principal problema que impide el progreso hacia una mejor calidad de vida. c) Baja calidad de los productos agrícolas. 2.2.Árbol de Causas – Efectos Efecto Final Retraso socioeconómico en el Distrito de Tambogrande Efecto Indirecto Abandono de la actividad agrícola Efecto Indirecto Inadecuado desarrollo de la agricultura sin visión empresarial Efecto Directo Bajos ingresos de la población dedicada al agro Efecto Directo Baja calidad de los productos agrícolas Efecto Directo Bajo nivel de la oferta de productos agrícolas Problema Central Baja productividad de los cultivos en el Sector Cerro Hermoso Causa Directa Bajo nivel tecnológico en el manejo del cultivo a nivel parcela Causa Directa Déficit y baja eficiencia en la aplicación del agua de riego Causa Directa Deficiente nivel de organización de los agricultores Causa Indirecta Insuficiente nivel de capacitación de los agricultores Elaboración propia Causa Indirecta Utilización de técnicas tradicionales de riego parcelario Causa Indirecta Desconocimiento de la tecnificación de riego .4 Árbol de Causas y Efectos Figura N° 05 . 2 Objetivos Específicos Medios de Primer Nivel a) Incrementar el nivel tecnológico en el manejo del cultivo a nivel de parcela. sino el reforzamiento de los Grupos de Gestión Empresarial en la capacidad de gestión y organización con visión empresarial que permitan a los agricultores acceder a mercados y precios seguros.El sistema de riego tecnificado por goteo reduce notablemente la mano de obra por operación. con productos de buena calidad. Es importante programar la capacitación a los agricultores en el manejo del cultivo y uso de nuevas tecnologías. permite la distribución de fertilizantes y agroquímicos a través del fertirriego y la aplicación de laminas de riego demandadas. con la consecuente elevación de los ingresos económicos. El sistema de riego por goteo plantea frecuencias de riego diarias lo que garantiza evitar el estrés al cultivo y la adecuada disponibilidad de agua y nutrientes c) Apropiado nivel de organización de los agricultores.5. 2. pues es la que fundamentalmente genera la baja productividad y rentabilidad de los cultivos. Dicha causa es de suma importancia.3. 2. Se logrará disminuir las pérdidas de agua por escorrentía y percolación. se utilizará el recurso hídrico de forma eficiente.La finalidad del proyecto.1 Objetivos del Proyecto Objetivo Central El objetivo central es el “Incremento de la Productividad de los Cultivos en el Sector Cerro Hermoso”. La aplicación de agua. Un elevado nivel tecnológico incrementará la calidad del producto ofrecido y resultará más atractivo a los comercializadores mayoristas o minoristas.2. 2. un mayor rendimiento (TM/Ha).3. b) Incremento de la eficiencia en la aplicación del agua de riego. será oportuna. lo que permitirá en un área similar de producción. no solo es incrementar la rentabilidad agrícola individual.Al tecnificar el sistema de riego mayor y a nivel de parcela. ya que el conducir y distribuir el agua en el campo mediante una red de tuberías y sistema localizado permitirá en el mediano plazo que la oferta hídrica se incremente con las mejoras de la eficiencia del riego en la parcela y asegurar de esta manera las campañas agrícolas de cultivos de agro exportación en los meses de estiaje.3. Este ahorro se podrá reflejar en la disminución de tiempos de riego por hectárea. .2. Importancia de la Causa Crítica La causa critica que los Beneficiarios han determinado enfrentar a través del Proyecto es el “Déficit y baja eficiencia en la aplicación del agua de riego”. por una inadecuada aplicación del recurso hídrico (baja eficiencia de riego) y una desuniformidad en la aplicación de los fertilizantes. en referencia a las técnicas tradicionales. Piura.3.La aplicación de un sistema intensivo de riego. b) Incremento de la calidad de los productos agrícolas.Al lograr productividades óptimas en los cultivos y mejorar la calidad de los productos ofrecidos. c) Incremento de la oferta de los productos agrícolas. colocar en el mercado interno productos de calidad extra. llegando incluso a sobrepasar los promedios locales y nacionales. así como el aumento de los ingresos económicos de los pobladores del Sector Cerro Hermoso del distrito Tambogrande . que podrán competir con los ofrecidos países productores. sean más favorables para los agricultores. Mediante el efecto multiplicador esperado se tiene previsto que otros usuarios inviertan en la ejecución de sistemas de riego tecnificado similares. el sustento de lo expuesto se puede observar en el Árbol de Medios y Fines. con lo que se incrementaría la oferta agrícola del área de estudio y a nivel nacional. Al igual que en caso anterior. Con el incremento de la productividad se obtendrá un mayor nivel de oferta de los productos agrícolas en la zona de estudio. adecuado de lograr y externo por otros .2. se estima que la actividad agrícola de la zona de estudio repuntará. además mejores rendimientos de los cultivos.La implementación de un sistema de riego tecnificado hará que los rendimientos de los cultivos. debido a los buenos ingresos económicos que percibirán los usuarios. junto con un asesoramiento técnico para los productores traerá consigo.3 Árbol de Medios y Fines Fines Directos a) Incremento de los ingresos de la población dedicada al agro. Árbol de Medios – Fines Fin Último Desarrollo socioeconómico en el Distrito de Tambogrande Fin Indirecto Continuidad de la actividad agrícola Fin Indirecto Adecuado desarrollo de la agricultura con criterio empresarial Fin Directo Incremento de ingresos de la población dedicada al agro Fin Directo Incremento de la calidad de los productos agrícolas Fin Directo Incremento de la oferta de productos agrícolas Objetivo Incremento de la productividad de los cultivos en el Sector Cerro Hermoso Medio de primer Nivel Incrementar el nivel tecnológico en el manejo del cultivo a nivel de parcela. Medio de primer Nivel Incremento de la eficiencia en la aplicación del aguade riego Medio de primer Nivel Apropiado nivel de organización de los agricultores Medio Fundamental Adecuado nivel de capacitación de los agricultores. Medio Fundamental Adecuada tecnificación del riego. Medio Fundamental Eficiente aplicación del agua en parcelas. Fuente: Elaboración propia .Figura N° 06 . es que en el presente proyecto se ha considerado una única “alternativa de solución” para la problemática respectiva.5 Alternativas de Solución Para el proyecto se ha planteado única alternativa de solución. que consiste en la implementación de un sistema de riego por goteo. la cual incluye además de la implementación de la infraestructura de riego matriz y el cambio del sistema de riego actual a nivel parcelario (gravedad) por el sistema de riego presurizado a goteo (equipamiento del proyecto). un paquete integral de cursos de capacitación que lo desarrollará la empresa proveedora durante la instalación del sistema y la consultora NIPPON KOEI quien se encargará de la capacitación post. Acción Capacitación técnica para los agricultores por parte de las empresas proveedoras de equipos de riego y operadores de planes de negocio Acción Implementación del sistema de riego tecnificado por goteo en 28. en forma constante e in situ por el tiempo que dure la concientización del cambio de cedula de cultivo. . es decir la operación y mantenimiento del sistema. Estas causas deberán ser atacadas con los medios fundamentales obtenidos en el árbol considerando las siguientes acciones: Figura N° 07Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Medio Fundamental Adecuado nivel de capacitación de los agricultores Medio Fundamental Eficiente aplicación del agua en parcelas Medio Fundamental Adecuada tecnificación del riego. Desconocimiento de la tecnificación del riego. Utilización de técnicas tradicionales de riego parcelario con altas frecuencias de riego.2. 2. el cual afirmará el buen desarrollo del proyecto.instalación. el PSI puede desempeñar su positiva función en la solución a las siguientes causas indirectas: • • • Limitada capacitación y asistencia técnica a los agricultores.87 Ha De lo anteriormente mencionado y tomando en consideración la estrategia de intervención del PSI en el valle.4 Árbol de Fines Fundamentales y Acciones Propuestas De lo detallado en el árbol de Causas y Efectos se puede observar que de acuerdo con el Componente B: Riego tecnificado. el equipamiento y el manejo del sistema de riego presurizado. Implementar una campaña de capacitación en temas de gestión. sumándose a la baja oferta de los productos agrícolas y al limitado nivel de producción y productividad por el sistema de riego utilizado (riego por gravedad ineficiente).5. Esta situación actual se complica aún más debido a la limitada capacidad de gestión e información de la comisión que no promueve el cambio de sistema de riego por uno más eficiente. es la optimización del aprovechamiento de los recursos agua – suelo. Equipo de fertirrigación. con todos sus componentes a nivel de parcela (equipamiento del proyecto). objetivo que se busca con la implementación de los Proyectos de Riego Tecnificado a través de la interacción de los distintos elementos que lo constituyen. sumándose la baja capacidad de retención de agua y fertilización (pérdidas por percolación y lixiviación de nutrientes). normas y derechos sobre el agua. como fuente de agua.Cuadro N° 26 –Acciones a Realizar con el Proyecto ALTERNATIVA ACCIONES Construcción de obras civiles (desarenador.5. Red de tuberías PVC Clase 5 y Válvulas de Aire. organizaciones de regantes. reservorio de almacenamiento. Todo esto trae como consecuencia un suelo con limitado nivel de producción y calidad de cosechas por el sistema de riego utilizado. Asimismo. dados de anclajes y movimiento de tierras para tubería) y Mejoramiento y ampliación de obras civiles existentes (toma de captación). ALTERNATIVA ÚNICA DE SOLUCIÓN 2. Mejoramiento de la Toma de captación. existe un gran deterioro del recurso suelo debido a un mal manejo de este y a la aplicación excesiva del agua de riego. planes de negocio.2 Situación Con Proyecto La base para desarrollar la agricultura de la zona de manera rentable y sostenible. red de infraestructuras de riego. concluyendo en el efecto final del retraso socioeconómico del distrito de Tambogrande. Implementación de cabezal de riego (unidad de bombeo y filtros de anillos). manejo de cultivos rentables. caseta de filtrado. El efecto que trae consigo la problemática expuesta en la situación actual es entre otras que el agricultor pierde el interés en la actividad agrícola. Construcción de canal aductor y desarenador.87 Ha de Limón y la capacitación en operación y mantenimiento del mismo. el sistema de riego por gravedad es ineficiente a pesar que la dotación de agua para la zona del proyecto es demás suficiente pero el manejo de este recurso no existe un ordenamiento en cuanto a tiempos de riego según fonología del cultivo y demanda hídrica. Cambiar el sistema de riego actual por el sistema de riego presurizado por goteo. . 2.Grupo de Gestión Empresarial Jesús es mi Salvador. Construcción de reservorio de almacenamiento. lo cual genera la poca rentabilidad teniendo en cuenta las buenas condiciones climáticas que tiene el valle. operación y mantenimiento de los sistemas de riego. Actividades de la Alternativa de Solución Las actividades para esta alternativa son las siguientes: • • • • Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto. cámaras de protección de válvulas. operación y mantenimiento del sistema de riego por goteo al grupo beneficiario. tecnologías en riego parcelario. La alternativa única de solución consiste en la instalación de un sistema de riego por goteo para 28. entre otros. distribución de agua. debido a sus bajos ingreso.1 Situación Sin Proyecto En el Sector de Cerro Hermoso . el cual estará compuesta por una bomba superficial centrifuga con un motor diesel acoplado a la bomba. para un caudal de 21.343 m3. Cajas de seguridad para arcos de riego y válvulas de aire. El tiempo de llenado de la infraestructura será de 57. el espesor de geomembrana HDPE es de 0. manómetro. Capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego. El Desarenador cuya función son las de separar (decantar) y remover (evacuar) el material sólido que lleva el agua del canal. consta de una sección de control. este tendrá una capacidad de volumen útil = 12.a. proyectado en concreto de f’c = 210 kg/cm2 y 175 kg/cm2 con muros de ladrillo tipo King Kong 18 huecos. el cual estará revestido de geomembrana. Movimiento de tierras para tuberías Dados de anclaje para tubería. memorias y especificaciones técnicas de las propuestas presentadas en el Perfil Técnico. válvulas de control y espacio a fin de poder desmontar con seguridad el sistema de filtrado para reparaciones o reemplazo.44 l/s.17 horas promedio. Equipamiento del sistema de Fertirrigación. Canal aductor y desarenador La Línea de Aducción consta de un pequeño tramo que va desde la toma de captación y termina en el desarenador. f’y = 4.• • • • • • • • • • Equipamiento del cabezal de riego general (incluyendo una unidad de bombeo y batería de filtros).92 m2.80 x 49. que permitirán controlar la calidad y los caudales de agua a entregar a cada Unidad de Riego. Sistema de Filtrado El sistema consta de un (01) cabezal de riego. Construcción de caseta de filtrado. una divergencia de transición y una posa de decantación en una longitud de 12. y su compuerta de regulación. Sistema de Bombeo El proyecto de riego ha planteado que los ocho (08) turnos de riego planteados sean operados mediante un equipo de bombeo.70 m. La caseta será . con un caudal de 60. Los detalles constructivos y especificaciones técnicas se muestran en los planos adjuntos.0 lps.75 mm.13 KW) de potencia nominal. diseños. Instalación del sistema de conducción y distribución (mediante un sistema entubado de PVC).54 x 4.20m. y un ADT de 44.200 kg/cm2 y con un espesor de muro de 0. Toma de Captación En la Toma de Captación se construirá una infraestructura de concreto f’c = 210 kg/cm2. Instalación del equipo de riego (laterales de riego por goteo).28 Hp (15. El área neta de geomembrana es de 4039. las características de este canal es de concreto simple f’c = 175 kg/cm2. Caseta de protección Esta estructura ha sido diseñada para la protección del cabezal de riego. La inclinación de talud z=1. Mitigación de impacto ambiental.25 y un borde libre de 0. cuya potencia es de 20.20m. además del equipo de válvulas. Sistema de Abastecimiento Constituido por un Reservorio. con Manifold de PVC – C10 de 160mm (6”).90 m. el cual está conformado por tres (03) filtros de anillos de 3” con una capacidad máxima de diseño de 36 m3/h. cuyas dimensiones son 73.c.68 m. Expediente Técnico o Estudio Definitivo Es el documento que deberá contener los ensayos. El proyecto contempla la instalación de nueve (09) hidrantes los mismos que tendrán componentes hidráulicos de presión. con el objeto de poder garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de riego. 63mm y tubería de PVC unión simple presión de clase 7. líneas de conducción. una válvula oblicua de 2” para regular la presión de entrada. para una presión de operación mínima de 0. para la instalación de los equipos de sistemas de riego por goteo. cuyo objetivo será reducir el impacto que generará en forma progresiva el cambio de un sistema de riego por gravedad al riego por goteo hasta su aceptación.70m de alto. Los emisores serán autocompensados con un caudal nominal de 3. será el encargado de ejecutar la capacitación y entrenamiento al personal que designen los beneficiarios. 110. 140. una válvula de aire de 2” simple efecto y además de accesorios de conexión de PVC. limpiador y pegamento PVC. operación – mantenimiento y comercialización a las organizaciones de usuarios. 4m de ancho y 2. Por otra parte la Consultora NIPPON KOEI culminada la instalación de los sistemas de riego iniciará una campaña a desarrollar de capacitación en temas de gestión. control de vacío y succión. operación y mantenimiento así como manejar el sistema en forma eficiente (turnos de riego. Sistema de Fertirrigación La fertilización se realizará a nivel de cada hidrante de riego y estará compuesta por un inyector fertilizantes del tipo Venturi de Ø 1”. con una capacidad de inyección de 250 l/h. 75. Cada arco de riego está compuesto por 1 válvula de bola de 2”. fertirrigación. De esta manera es posible delimitar y controlar los diferentes sectores de Riego. una conexión para el inyector tipo venturi de fertilizantes y válvulas de aire. Por último el espaciamiento entre laterales de riego dispondrá de distanciamientos de 3.Clase 5. caudal óptimo). Así mismo se realizará la capacitación necesaria en temas de riego presurizado.8 bares y una máxima de 4. dicha capacitación se realizará en 06 sesiones desarrollados . Se está considerando 12 kit de fertilización para los 08 turnos de riego. Luego de efectuarse la sectorización de los predios se ha obtenido 61 arcos de 2”.construida en material noble y tendrá 8m de longitud. cabezal de riego.50 m insertados en una línea de riego.50 m. para los cultivos de Limón. El espaciamiento entre emisores es de 0. reservorios.5 lph. Tuberías de Conducción y Distribución En el diseño se han utilizado tuberías de PVC con uniones flexibles . estas se detallarán posteriormente. de los siguientes diámetros nominales 160. Para el presente proyecto se ha elegido mangueras de PE de 16 mm de diámetro y espesor de pared de 25 milipulgadas. estructuras de medición. La capacitación en operación y mantenimiento se desarrollará en 6 sesiones.0 bares. El hidrante estará conformado por una válvula tipo mariposa. mantenimiento de las redes de tuberías e infraestructura implementada (tomas. tiempo de riego. lubricantes. Hidrantes de riego Los hidrantes serán ubicados en las cabeceras de tramos de mayor longitud para optimizar la operación del sistema y así evitar cargar el sistema en toda la red. Líneas de Riego Tomando en consideración la cédula de cultivo. Arcos de Riego Los Arcos de Riego nos permiten conectar las Tuberías Portalaterales a la Tubería Matriz. 90. Y que se conectará en los “Hidrantes de riego” a través de las válvulas de bola de acople 1”. redes troncales). Capacitación en Operación y Mantenimiento El Proveedor ganador del concurso de selección. 5 de 1 1/2” complementados con accesorios de conexión inyectados y/o maquinados. el recurso hídrico existente y las características físicas del terreno se ha propuesto un sistema de riego por goteo. La duración de estas capacitaciones y el acompañamiento será en toda una campaña agrícola. Capacitación y Sensibilización en técnicas de manejo de riego parcelario en parcela demostrativa.durante la primera campaña. PSI. fortalecimiento y consolidación de la organización de usuarios: Pago de la Tarifa de Agua. manejo y comercialización de cultivos rentables de exportación Cuidado y conservación de los suelos de cultivo. Rentabilidad de cultivos Sin Riego por goteo vs cultivos de exportación con riego por goteo. la importancia del pago de la tarifa de agua y el cambio progresivo de la cédula de cultivo. Capacitación para la gestión de sistemas de riego. que cuenta con aliados estratégicos que se han venido desarrollando actividades de apoyo al agro en forma paralela. . Fertirrigación de los cultivos en la parcela por goteo. los beneficiarios deberán estar consientes de la necesidad del buen manejo de la operación y mantenimiento del sistema. Es por ello que se hace necesario implementar cursos de capacitación in situ a lo largo de la implementación de la cedula de cultivo de exportación. Orientación a los mercados de consumo. Por ende. Aplicación de riego parcelario para diferentes cultivos. nos referimos a instituciones como INCAGRO. Uniformidad de aplicación para riego por goteo. Tiempos y volúmenes de aplicación e intervalos de riego. hasta su comercialización. cambiar el sistema de riego actual por un sistema de riego presurizado (goteo) implica un cambio progresivo en una cedula de cultivo de exportación que justifica en elevar la rentabilidad del proyecto vs sus costos que implican. COFIDE. Implementación de cultivos rentables de exportación: costos / beneficios Producción. Gestión de los sistemas de riego: Tarifa de Agua Constitución. Distribución del agua de riego. Capacitación y Sensibilización en técnicas cultivos rentables de exportación y de manejo de suelos agrícolas. Aprovechamiento y distribución de los recursos hídricos por Comisiones de Regantes. las que en cierta forma contribuirían al buen desarrollo del proyecto respecto a brindar asistencia técnica en cultivos rentables de exportación. tras el cálculo del diseño agronómico e hidráulico del sistema de riego presurizado. En tal sentido. A lo expuesto sumamos al proyecto. en una distribución mixta: riego por gravedad y riego por goteo. Operación y Mantenimiento de la infraestructura de riego presurizado. Calibración constante del reservorio de almacenamiento. CAPITULO III FORMULACIÓN DEL PROYECTO . 87 28.95 Ingreso neto (S/.87 MAR 28. Justificación El presente proyecto busca incrementar la productividad de los cultivos y los ingresos de los agricultores que conforman el GGE Jesús es mi Salvador.87 OCT 28.05 12141. El riego utilizado es por gravedad.1.87 Fuente. donde se puede observar que a pesar que el costo de producción es mayor en el proyecto propuesto los rendimientos son mayores.1.87 28.70 0.1 FORMULACIÓN Análisis de la Demanda Hídrica Cédula de Cultivos a.87 28. Cedula de Cultivo Con Proyecto En la cédula proyectada. Comision de Regantes Algarrobo Valle Hermoso c.87 28.87 28.87 ha del GGE Jesús es mi Salvador.87 MAY 28.87 28.87 ABR 28.87 Ingreso neto total (S. mediante la instalación de un Sistema de Riego Presurizado por Goteo y el manejo intensivo del cultivo.87 CAMPAÑA Principal Fuente./ha) 2641. 3.14 350512.87 28. Para la justificación del Proyecto.87 28.00 Precio (S/.87 28.87 28.87 28.87 JUN 28.87 ABR 28. Para tal efecto y con fines de trabajar con cifras moderadas y debido a que representan la mayor cantidad de área en el proyecto.87 28.87 SET 28.87 28.87 AGO 28. Cuadro N° 29: Justificación de la cedula de cultivo Rendimiento (kg/ha) 13.87 DIC 28. se ha trabajado la evaluación económica considerando la totalidad del área con el cultivo de limón en la situación Sin Proyecto y con los mismos cultivos en la condición Con Proyecto.00 10258.98 2641.87 28.87 ha proyectadas en la actualidad está conformada por el cultivo de Limón.000.87 FEB 28.) 0.87 MAY 28.87 JUL 28.87 Meses ENE 28. /ha) 9100.87 AGO 28.3.87 28.87 28.87 SET 28.87 NOV 28.03 9100.87 28.87 28. se proyecta instalar Limón en las 28.87 28. debido a la alta rentabilidad del cultivo.87 Meses ENE 28.87 28.95 22400.87 NOV 28.00 28. 3.87 28.80 Costo de Ingreso Bruto produccion (S/.87 JUN 28./kg.03 22400.87 28.00 6458.98 12141.000. Cuadro N° 27 – Cédula de Cultivo Sin Proyecto CULTIVO DE REFERENCIA Limon Area cultivada Total Area (Has) 28. Cuadro Nº 28: Cedula de Cultivo Con Proyecto CULTIVO DE REFERENCIA Limon Area cultivada CAMPAÑA Principal Total Area (Has) 28.87 28. Cedula de Cultivo Sin Proyecto La cédula de cultivo de las 28.87 28.87 28. Comision de Regantes Algarrobo Valle Hermoso b.87 MAR 28.87 28.05 Superficie Instalada 28./) 76273.87 DIC 28.82 350512.00 10258.00 6458.87 28.14 Condicion Sin proyecto Con proyecto Cultivo Limón Total Limón Total Fuente: Elaboración Propia .82 76273.87 FEB 28.87 28. con las consecuentes ineficiencias y pérdidas de agua. se ha considerado los parámetros expuestos en el Cuadro N° 29.87 JUL 28.87 28.87 OCT 28. /ha) (S/. 80 0. Cuadro Nº 31: Kc de la Cédula de Cultivo Sin Proyecto Kc CULTIVO Area (Has) Limon Kc.80 0.87 ENE 0.80 0. se determinó de acuerdo a la metodología de FAO M-56. Con los datos recopilados se presenta la medición y cómputo de los datos requeridos para el cálculo de la evapotranspiración de referencia por medio del método FAO Penman-Monteith.80 0.80 MAR 0.80 0. Ponderado 28.80 0. FAO y Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo 0.80 ABR 0.87 28.80 JUN 0.80 0. Cuadro Nº 30: Cálculo de la Evapotranspiración Potencial (mm/día) Fuente: Elaboración Propia • Coeficiente de cultivo (Kc).80 0.80 0. Habiéndose identificado el área del proyecto.80 0.80 MAY 0.80 JUL 0.3. el factor de cultivo.80 0.80 . información adquirida de primera fuente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI.80 AGO 0.80 FEB 0. las características del cultivo.80 SET OCT NOV DIC 0.80 0.La información recopilada de la evapotranspiración en el ámbito de proyecto tiene como fuente datos de la estación meteorológica.2 Demanda de Agua Para la determinación de la demanda de agua requerida sin y con proyecto ha sido necesario recopilar la siguiente información: • Evapotranspiración de referencia (Eto).80 0. utilizando el Software Cropwat V8.80 Fuente. Ubicada en la Zona del Valle de San Lorenzo.1.80 0. 80 MAR 0.80 FEB 0.87 ENE 0. • Eficiencia de riego La eficiencia de riego actual es de 40 %.80 ABR 0.80 0.80 0.80 JUN 0.80 0.80 0.80 AGO 0.80 0.87 28.80 0. se estima aumentar a 90% (riego por goteo).80 Fuente.80 0. por lo cual estos valores no son significativos. Los requerimientos de agua en las situaciones sin y con proyecto se muestran en los Cuadros N° 33 y 34.Cuadro Nº32: Kc de la Cédula de Cultivo Con Proyecto Kc CULTIVO Area (Has) Limon Kc.80 0. Ponderado 28. .80 MAY 0.80 0.80 0. considerando para el diseño la evapotranspiración máxima para el periodo vegetativo.80 0.80 0.80 JUL 0.80 0. • Precipitación efectiva Las precipitaciones en el ámbito de estudio no son considerables. FAO y Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo • Evapotranspiración real del cultivo Se determinó la evapotranspiración real del cultivo Limon para su periodo vegetativo.80 SET OCT NOV DIC 0.80 0.80 0. Cabe resaltar que para el análisis hídrico del presente proyecto se ha tomado en cuenta solo la eficiencia de riego parcelaria es decir la eficiencia de aplicación. 00 3.98 0.20 3.00 28.00 3.00 4.50 0.00 3.89 40% 31.20 3. N° dias del mes 8.38 0.80 3.02 JUL 4.14 MAY 4.Cuadro Nº 33 Demanda de Agua Sin Proyecto MESES PARAMETRO 1.346.715.34 SET 4.87 86.97 m3/ha/dia m3/ha/dia m3/ha/dia .98 0. 5.80 3.52 40% 31.00 3.255.20 2.13 40% 30.00 28.553.80 3.00 40% 28.72 3.87 84.358.230.00 9.276.00 9. Evotransp.40 2.88 88.00 28.87 85.029.87 78.01 0.55 40% 31.76 87.55 AGO 4.95 0.001.60 2.26 0.00 8.72 97.96 99.399.00 10.60 37.72 0.87 93.20 0.743.80 3.473.80 3.60 28.91 400.20 28.97 FEB 4.80 4.90 40% 30. Precip.80 3.922.19 94.80 3.66 0.89 0.87 73.-Area total 10.00 2.391.20 28.87 86.00 28.60 2.00 28.00 9.988.90 DIC 5.98 40% 30. Déficit de Humedad 6.77 ABR 4. Requerimiento de agua (5/6) (3-4) (mm/dia) (mm/dia) (mm/dia) (%) (dias) (mm/dia) (m3/ha/dia) (m3/ha/mes) 9.80 3.80 28.56 OCT 4.90 TOTAL La mayor demanda sin proyecto se observa en el mes de Diciembre Demanda maxima Demanda minima Demanda promedio 104.00 28.263.42 104.87 86.00 7.80 3.00 10.21 0.73 3.90 99.04 40% 31.80 3. Evotranp.00 3.21 0.26 40% 31.00 0.87 90.82 78.17 0. Efect.00 3.76 947.90 0.60 2. Real o Uso consuntivo (1*2) 4.00 9.729.752. Eficiencia de riego 7.65 0.00 8.91 0.29 12.11 78. Volumen demandado has m3/mes UNIDAD ENE (mm/dia) 5.13 0.00 3.00 4.08 0.00 8. Kc ponderado 3.00 1.20 28.96 40% 30.131.991.80 2.60 28.10 101.37 JUN 3.013.96 0.80 4.87 11.04 0.87 79.87 67.44 0.08 NOV 4.86 0.62 29.55 0.529.11 3.61 MAR 4.87 837.00 3.17 40% 31.05 0. De Referencia 1.16 81.00 3.970.50 40% 31.74 97.87 0. 21 372.56 OCT 4.00 3.003. Efect.87 31.01 90% 28. Evotransp.80 0.87 26.87 34.80 0.86 1.65 1.20 0.20 0.01 32.87 3.86 1.38 1.80 0.47 0.70 28.13 11.76 1. Precip.00 4.228. Requerimiento de agua (7-8) (mm/dia) (mm/dia) (%) (dias) (mm/dia) (m3/ha/dia) (m3/ha/mes) 9.87 0.48 MAY 4.48 90% 30.87 3.95 0.60 28.20 0.00 4.87 3.12 ABR 4.87 28.87 3.66 40.87 3.00 2. Advección ( Kr ) 6.874.107.32 3.13 37. N° dias del mes 11.17 SET 4.002.00 0.91 AGO 4. 8.72 0.87 31.00 MAR 4.87 31.86 1.87 34.20 0.00 3.23 1.87 0.00 3.87 37.00 3.159.34 28.18 28.20 0.87 3.79 JUL 4.178.-Area total 10.72 0.10 90% 31.79 0.95 90% 31.86 1.03 930.61 MESES FEB 4.86 1.08 1.00 3.00 31.80 0.20 0.185.56 0.21 0.05 0.38 0.00 3.87 2.00 3. Var.49 90% 31.20 0.00 2.242.01 39.86 1.159.35 0. Localización ( Kl ) 4. Corr.52 90% 30.20 0.87 38.00 0.86 90% 31.472.52 1.28 28.00 1.00 3.87 3.86 1.80 0.01 m3/ha/dia m3/ha/dia m3/ha/dia .24 90% 31.41 28.87 3.30 40.80 0.48 0. Eficiencia de riego (Aplicación) 10.09 41.00 3.72 TOTAL 33.80 0.534.44 0.077.87 33.20 0.00 3.80 0.65 0.98 0.28 38.00 3.66 0.47 NOV 4. Kc ponderado 3.20 35.87 3.28 1.86 1.20 0.281.74 328.86 1.61 0.91 0. Climatica ( Ka ) 5.24 34.86 1.00 28.86 0. Necesidades Totales ( Nt ) 9.022.13 90% 30.80 0.33 3.71 28.516.54 DIC 5.761.60 28.80 0.86 90% 30. De Referencia 2.54 0.87 1.38 0.86 1.20 0.20 0.866.91 0.52 28.00 3.00 3. Volumen demandado has m3/mes UNIDAD ENE (mm/dia) 5.17 0.87 2.08 0.387.35 1.46 28.57 1.93 90% 31.80 0.092.21 0.86 28.87 34.80 0.00 3. Necesidades Netas ( Nn ) o Uso consuntivo (1*2*3*4) (mm/dia) 7.00 90% 31.Cuadro Nº 34 Demanda de Agua Con Proyecto PARAMETRO 1.00 3.00 0.13 JUN 3.977.66 La mayor demanda sin proyecto se observa en el mes de Diciembre Demanda maxima Demanda minima Demanda promedio 41.00 3.195.13 0.96 39.86 1.87 35.87 3. En base a esta programación anual. El desarrollo del cálculo de la oferta se muestra en el Cuadro N° 35. para un caudal de 21. que conducirá las aguas a un desarenador y posteriormente al reservorio de almacenamiento de 12. la cual regula la descarga de agua conducida a través del canal Yuscay.Valle Hermoso mediante el Plan de Cultivo y Riego aprobado por la Administración Local de Aguas.68 m.07 hrs y un tiempo de 16.56 hrs por día. pertenece al bloque de riego T-50.c.2 Análisis de la Oferta Hídrica La Junta de Usuarios distribuye y controla el agua con fines agrícolas y de uso poblacional tanto en la época de abundancia como en el estiaje a nivel de Sector o Canal.13 KW) de potencia nominal. y para lo cual se han dividido la operación en ocho (08) turnos de riego. y un ADT de 44. .a. el cual será la principal infraestructura de abastecimiento de agua para el proyecto de riego del GGE Jesús es mi Salvador. La oferta de agua para la situación sin y con proyecto se basa en los volúmenes de distribución indicados en el plan de cultivo y riego PCR para el cultivo de limón y la Licencia de Uso de Agua.Valle Hermoso de la junta de usuarios del valle de San Lorenzo.28 Hp (15. asigna la dotación de agua a la Comisión de Regantes Algarrobo . a partir del cual se distribuye el agua para atender la demanda de la cédula de cultivos instalada en la superficie agrícola servida por el canal de derivación de primer orden Tablazo. con un tiempo de riego por turno de 2. la Comisión de Regantes hace entrega de las dotaciones correspondientes en función a las demandas de los cultivos y de acuerdo a la disponibilidad del recurso hídrico.44 l/s. El proyecto ha planteado un diseño de sistema de riego por goteo para satisfacer la demanda del cultivo de Limón en 28. que conduce las aguas hacia una de las principales estructuras hidráulicas.343 m3 (Capacidad útil) revestido con geomembrana de HDPE de 0. que para el caso del grupo de gestión Jesús es mi Salvador le corresponde 60 l/s en promedio. La Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo. Dichas aguas provienen del Sistema Regulado San Lorenzo (SRSL) a través de la Presa Reguladora San Lorenzo. el cual ha sido establecido por la comisión de regantes y junta de usuarios respectiva en su programa de distribución de rol de riego.3. cuya potencia es de 20. Dicho factor genera un incremento en el volumen de distribución del recurso hídrico.87 has. El proyecto se abastecerá de las aguas captadas en el canal de segundo orden L-3 T2+520 con un caudal de 60 l/s (216. La fuente hídrica para el presente proyecto. El equipo de bombeo estará compuesta por una bomba superficial centrifuga con un motor diesel acoplado a la bomba. de acuerdo a porcentajes que se determinan en base al plan de Cultivo y Riego formulado y aprobado. Los volúmenes netos considerados el Plan de cultivo y riego PCR se ven afectados en la distribución del recurso hídrico por un factor de compensación generado por la eficiencia de riego entre la cabecera de bloque y las parcelas de cada usuario de riego. En dicho canal se construirá una toma de captación de concreto armado f’c=210 Kg/cm2.05 l/s. denominada el Partidor. perteneciente a la comisión de regantes Algarrobo . este factor de compensación por eficiencia equivale a un 35%. con un caudal máximo por turno de 20. con la finalidad de compensar las pérdidas de filtración y evaporación en el recorrido de la distribución hacia cada uno de los predios con área bajo riego.00 m3/hrs).75mm de espesor. 87 806.0 28.00 0.86 2.87 710.00 0.302.00 0.57 67.87 710.0 28.483.00% 58.00% 58.0 28.00 0.302.0205 35.87 710.028.44 AGO 31.57 72.0233 35.49 2.302.62 JUL 31.564.87 806.0 28.87 806.29 70.00% 66.483.87 9.483.86 2.86 74.00 0.028.57 67.564.483.86 2.260 35.028.45 MESES ENE 31.564.44 FEB 28.000.76 DIC 31.564.0233 35.86 2.44 JUN 30.Cuadro Nº 35: Oferta de Agua VARIABLE N° de días del mes Area Bajo Riego del GGE "Jesús es mi Salvador" UND días Ha m3/ha MMC Factor de Compensacion por eficiencia de riego Volumen asignado al Proyecto GGE "Jesús es mi Salvador" Fuente.0 28.00% 58.302.0 28.564.00 0.86 76.49 2. Elaboracion propia % M3 M3/ha M3/ha/dia ANUAL 365.00 0.00% 58.00 0.00% 58.86 2.00 0.29 SEP 30.57 65.00% 58.29 Volumen asignado para El Bloque de Riego T-50 .49 2.76 OCT 31.0205 35.00% 66.0233 35.0205 35.0233 35.371.44 ABR 30.86 2.45 MAR 31.87 806.57 65.0233 35.028.00% 66.714.00% 66.00 0.028.028.86 76.028.49 2.86 74.00% 742.0 28.87 710.0205 35.0205 35.0205 35.43 25.00% 58.87 710.302.0 28.86 74.87 710.0 28.0 28.564.00 0.0205 35.0 28.483.564.57 65.00 0.62 MAY 31.87 710.0 28.000 0.00 28.86 2.49 2.57 65.29 NOV 30.00% 66.87 806. lo que puede significar el incremento de nuevas áreas de riego y un manejo sostenible del recurso hídrico. así mismo promover el uso racional y eficiente de los fertilizantes.3. existiendo un déficit hídrico en todas las parcelas del presente proyecto durante gran parte de la campaña que se realizan al año entre los meses de Abril a Enero. existiendo un superávit durante todo el año. debido al manejo de la cedula de cultivo actual. Por lo que los agricultores se ven en la necesidad de disminuir las áreas de riego y en algunos casos realizar riegos que no satisfacen las necesidades de los cultivos conllevando al stress hídrico con consecuencias de baja productividad. en la conducción y su aplicación a nivel parcelario.3 Análisis del Balance Hídrico a) Balance Hídrico sin proyecto Se puede observar en el Cuadro Nº 36. La implementación del proyecto permitirá poder ampliar la frontera agrícola fuera del área de proyecto. se observa que la demanda de agua requerida en situación con proyecto. . que la demanda de agua requerida para la cedula de cultivo sin proyecto en condiciones de riego por gravedad no son cubiertos por el caudal ofertante. Este manejo eficiente y sostenible del recurso hídrico se logra con el incremento de la eficiencia. es cubierta por la oferta disponible en todos los meses. el sistema riego superficial por gravedad y la deficiente distribución y aplicación del recurso hídrico en las áreas bajo riego. b) Balance Hídrico con proyecto En el Cuadro Nº 37. Cuadro Nº 36 .44 -687.500.53 ABR 2.988.91 2.529.60 81.86 74.43 -29.715.013.00 Volumen (m/ha/mes) 2.028.20 12.86 76.00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN Mes JUL AGO SET OCT NOV DIC Demanda Oferta Fuente: Elaboración Propia .34 MAR 400.40 2.028.14 -22.500.57 67.57 72.57 65.60 2.80 2.51 SET 2.76 -667.29 -449.94 -14.00 1.00 78.62 -317.20 2.80 88.000.60 2.752.028.302.000.628.20 2.57 65.34 -29.16 JUN 2.86 74.025.78 MAY 2.20 104.91 NOV 2.03 -22.91 Fuente: Elaboración Propia Figura Nº 08 Balance Hidrico Sin Proyecto 3.57 65.00 97.302.00 1.302.00 99.44 -501.Balance Hídrico Sin Proyecto PARAMETRO Demanda UNIDAD (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Oferta (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Balance (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) ENE 3.230.00 3.86 74.37 52.346.00 2.57 65.29 -710.56 FEB 3.20 2.00 0.131.24 DIC 3.922.028.62 -893.57 72.43 -35.302.16 AGO 2.57 67.20 97.00 2.29 -927.44 -1.00 500.58 JUL 2.028.000.45 2.102.970.34 -22.028.00 2.500.84 OCT 3.11 2.60 2.76 -685.03 -16.86 76.00 99.00 101.00 0.60 87.028.44 1.43 -10.14 -22.302. 000.28 2.57 65.65 2.48 DIC 1.86 76.28 35.41 38.86 33.68 JUN 930.57 67.00 200.46 39.34 40.195.59 JUL 1.23 25.24 OCT 1.107.028.76 1.400.57 72.06 AGO 1.15 32.281.58 39.26 37.86 74.00 0.302.76 2.29 1.70 41.40 64.45 2.57 67.94 Fuente: Elaboración Propia Figura Nº 09 Balance Hidrico ConProyecto 1.092.003.03 2.35 2.00 600.028.16 28.028.028.57 65.159.23 2.00 0.097.30 2.44 951.600.44 1.200.00 1.028.242.210.86 74.57 2.00 2.00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN Mes JUL AGO SET OCT NOV DIC Demanda Oferta Volumen (m/ha/mes) Fuente: Elaboración Propia .29 1.71 36.028.38 2.57 65.00 1.60 38.52 2.185.52 34.71 32.86 31.302.60 39.06 30.00 800.124.86 76.40 37.97 MAY 1.72 NOV 1.57 65.117.00 1.36 FEB 0.14 ABR 1.178.024.00 400.86 74.00 1.028.45 MAR 40.800.57 72.44 1.08 2.62 869.76 1.302.Cuadro Nº 37 .077.26 35.Balance Hídrico Con Proyecto PARAMETRO Demanda UNIDAD (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Oferta (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) Balance (m3/ha/mes) (m3/ha/dia) ENE 1.05 SET 1.18 1.028.988.62 1.44 786.302.29 1.302.021. están constituidos por tuberías porta laterales de riego de 63 mm C-5. Como resultado del análisis hidráulico se determinó que el proyecto requiere de una unidad de bombeo la cual ha sido contemplada en el presupuesto general. además del equipo de válvulas (tipo compuerta. las mismas que serán enterradas en zanjas excavadas expresamente para ello. Clase 5 . El material utilizado será tubería de PVC.87 has del sector Cerro Hermoso “GG Jesús es mi Salvador”. esta constará de tubería de PVC de Unión Flexible (UF). Una red de tubería matriz y secundaria que presurizará el sistema de riego para dotar de suficiente presión adecuada y caudales necesarios en tiempos oportunos. asimismo la unidad e bombeo se ha calculado con un caudal de 21. el mismo que plantea 09 unidades de riego parcelarias que operaran de forma colectiva.75 mm de espesor.68 m. esto dependiendo del diámetro de las tuberías. este componente será protegido por una caseta con techo de planchas de fibraforte. de alivio. Clase 5. El equipo de fertirrigación está compuesto por un inyector de fertilizante tipo hidráulico que será ubicado en los hidrantes de riego ubicados en las cabeceras de las parcelas esto garantizara una adecuada fertilización de los cultivos.44 l/s.4. un manómetro y una válvula check. a través de la implementación del riego presurizado por goteo.a.0. con dimensiones de 50 cm de ancho. Cada Unidad de Riego dispondrá de un sistema de conducción y distribución compuesto por tramos de tubería. de aire.1 Diseño del Sistema de Riego Concepción del Proyecto El planteamiento del proyecto se ha generado a partir de los acuerdos tomados por el Grupo de Gestión Jesús es mi Salvador. con dimensiones de 50 cm de ancho.5 y 1 ½” PVC C-7. por 80 cm de profundidad.5 en las que van insertados los laterales de riego.c. con una capacidad de filtrado de 120m3/hr que supera el caudal de operación y un grado de filtración de 120 micrones.349 m3 revestido con geomenbrana de HDPE de 0. conduciendo las aguas a través de un canal de conducción a un desarenador para eliminación de sólidos en suspensión y alimentar el reservorio de 12. Para el cálculo de presiones disponibles se considero la altura topografía del terreno aprovechando la carga y energía potencial sin dejar de considerar las pérdidas de carga en el sistema de tubería. por 80 cm de profundidad. cuyos diámetros son de Ø 110 mm y 90 mm. Las Subunidades de riego. y es el que ha continuación se detalla: El proyecto contempla la sustitución del sistema de riego actual en 28. El cabezal de riego es comunitario y será emplazado en la cabecera del proyecto y está conformado por 03 filtros de anillos de 3” con sus respectivo sistema de lavado manual. mediante una obra de captación de concreto armado f´c=210kg/cm2. a través de conectores de 16 mm.3. PVC 160mm. de mariposa). y sus respectivos elevadores conformados por líneas ciegas de PE de 16 mm. . 90 mm y 63 mm.4 3. y con un ADT de 44. El Proyecto plantea Captar las aguas del canal de segundo orden L-3 T-2+520 un caudal de 60 lps. con Norma Técnica ISO 4422. de diámetros siguiente: Tub. de bola. 140 mm. que permitirán controlar la calidad y los caudales de agua a entregar a cada Unidad de Riego.FS 2. Se proyecta la instalación de 01 cabezal de filtrado y control. que van desde el hidrante de riego hasta las válvulas de campo. las mismas que irán enterradas en zanjas excavadas expresamente para ello. 110 mm. FS 2. 2.5 lph. caseta de filtrado donde se encuentra el cabezal de riego.50 m. La operación de riego es manual mediante arcos de riego de 2”.0 bares. El caudal nominal del emisor es de 3. y complementadas por una válvula de aire de 02” de simple efecto y un punto de toma de presión. Esquema Hidráulico En el Figura N° 10 se presenta el esquema hidráulico del Proyecto del GGE Jesús es mi Salvador. para una presión de operación mínima de 0. Por último el espaciamiento entre laterales de riego dispondrán de distanciamientos de 3. Desarenador. 3. que controlan las unidades de riego.4. el espaciamiento entre emisores (autocompensados) es de 0. acompañada de una válvula esférica de 2” para apertura y cierre del flujo.8 bares y una máxima de 4. . Los laterales de riego. tuberías de conducción y distribución. son mangueras de PE de 16 mm de diámetro y espesor de pared de 25 milipulgadas.50 m insertados en una línea de riego.Las válvulas de campo están conformadas por una válvula manual Plasson de 2” para regular la presión en la unidad de riego. Reservorio. a través de turnos de riego. Se aprecian los principales componentes como son: Captación. Para ello.4. Diseño Agronómico El diseño agronómico del sistema de riego consistió en determinar las características de los turnos de riego y su forma de operación. Parámetros de Diseño .Figura Nº 10. se tomaron en cuenta diversos parámetros como el tipo de suelo. se da para las condiciones críticas. Esquema Hidráulico del Proyecto 3. para las épocas de máxima demanda. A.3. las necesidades de agua del cultivo propuesto. La necesidad de riego de diseño. 20 15.07 8. semionduladas.00 35.72 0. Q= 3.00 5.50 cm l/hr m mm/hr m3/ha/hr lps-ha CAUDAL DE SISTEMA POR METRO LINEAL INTERVALO DE RIEGO TIEMPO MÁXIMO DE RIEGO / TURNO NÚMERO DE TURNOS / DÍA TIEMPO MÁXIMO DE RIEGO / DÍA LONGITUD MÁXIMA DE LATERALES N° SECTORES DE RIEGO .00 20.VALVULAS SUPERFICIE MÁXIMA POR VÁLVULA SUPERFICIE MINIMA POR VÁLVULA CAUDAL MÁXIMO POR VÁLVULA CAUDAL MINIMO POR VÁLVULA SUPERFICIE MÁXIMA POR TURNO DESCARGA MÁXIMA POR TURNO PRESIÓN MÍNIMA DE EMISOR PRESIÓN MÁXIMA DE EMISOR PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA hrs m und Has Has m3/hr m3/hr Has m3/hr m.86 77.80 0.00 3.13 GOTEO MANGUERA CON GOTERO AUTOCOMPENSADOS INCERTADO Ø 16 MM .50 0.a.00 44. Para estas condiciones se tiene una capacidad del sistema de 72.72 90% 4.40 8.56 100.00 INTERDIARIO 2.c.07 horas por turno para el cultivo de Limón en su máxima demanda.20 0.00 16. Cuadro Nº 38 PARÁMETROS DE DISEÑO-JESUS ES MI SALVADOR GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL DISTRITO JUNTA DE USUARIOS COMISION DE REGANTES SUPERFICIE CULTIVO (s) MARCO DE PLANTACION RELIEVE FUENTE DE AGUA MES CRITICO Eto FACTOR DE CULTIVO FACTOR DE LOCALIZACION FACTOR DE VARIACION CLIMATICA K2 FACTOR DE ADVECCION K3 ETc PRECIPITACION EFECTIVA (PE) LÁMINA NETA A REPONER (En Máx. m.00 1.86 1.PIURA ALGARROBO VALLE HERMOSO 28.07 0. presenta los parámetros del diseño agronómico del Sistema de Riego Tecnificado para el GG Jesús es mi salvador donde se muestra que la precipitación horaria del sistema es de 2.c. con un tiempo de riego de 2.56 7. m.87 3.50 Lph @ 0.68 TIPO DE EMISOR CAUDAL DEL EMISOR ESPACIAMIENTO ENTRE GOTEROS N° LATERALES / HILERA DE PLANTA PRECIPITACION HORARIA DEL SISTEMA CAUDAL DEL SISTEMA POR HA Fuente: Elaboración Propia .00 36.00 mm/hr.a.21 0.00 2.a.18 m3/hr. hrs lps-m 3.c. características que obligan a plantear emisores autocompensados para garantizar la eficiencia de aplicación en los sectores de riego. El Cuadro Nº 38. Los predios se caracterizan por tener suelos de textura franco arcillo arenosa y con pendientes irregulares.40 21.87 LIMON 7m x 7m IRREGULAR CANAL DICIEMBRE 5.50 2. Demanda) EFICIENCIA RIEGO LÁMINA A REPONER TOTAL TIPO DE RIEGO A EMPLEAR mes mm/día Kc K1 K2 K3 mm/día mm/dia mm/día % mm/día ha GGE JESUS ES MI SALVADOR TAMBOGRANDE SAN LORENZO .00 3.Se ha considerado el marco de plantación del limón es de 7 mts x 7 mts considerando una máxima densidad que es el cultivo que predomina en la mayoría de predios. 94 5.20 2.00 1.64 3.89 13.50 18.89 5.56 4.00 11.07 3.22 69.40 3.00 1.90 0.00 18.55 3.17 5.76 1.80 1.33 30.80 2.07 19.07 Pulache Juarez Daniel Turno N° 02 Juarez Juarez Elauterio Pulache Quispe Mario Navarro Juarez Jose Luis Carreño Garcia Jorge Luis Turno N° 03 Pulache Pulache Cristino Bonifacia Pulache Vda.35 32.00 18.46 41.17 69.00 1.17 5.00 14.11 65.35 Juarez Pulache Avelino Turno N° 05 Juarez Juarez Elauterio Pulache Quispe Feliberto Turno N° 06 Pulache Quispe Dorinda Pulache Quispe Feliberto Pulache Pulache Cristino Pulache Moscol Filomeno Pulache Pulache Cristino Turno N° 08 Pulache Moscol Filomeno H-5 H-6 H-9 H-7 H-9 H-8 H-7 H-9 H-8 8.56 36.00 20.89 4.35 AREA TOTAL 28.20 16.00 2.45 0.00 15.45 41.00 10.00 20.Parámetros de Operación .00 2.40 0.00 21.56 5.58 0.07 21.00 21.20 16.89 5.67 2.00 20.Turnos de Riego PARAMETROS DE OPERACION .07 21.40 11. de Juarez H-1 3.00 9.07 3.11 4.22 2.00 4.20 15.17 5.50 4.90 Area Bloque Has Area Turno Has Demanda Cultivo m3/ha/dia Caudal Sector l/s 5.33 21.72 71. El tiempo total de riego ha sido calculado con la lámina máxima de riego.89 3.80 0.00 14.20 19.40 20.07 horas como máximo por sector.70 1.56 2.00 0.70 0.17 4.00 11.00 16.55 0.00 2.60 10.71 0.17 4.00 14.87 TIEMPO RIEGO TOTAL 16.89 68. A excepción de los meses de Febrero y Marzo.07 20.61 74.46 3.00 20.89 3.89 8.80 15.75 0.00 9.89 5.22 4.60 15.64 41.35 Turno N° 07 3.80 41.22 5.56 Fuente: Elaboración Propia CULTIVO: " LIMON " .00 15.67 42.45 3.06 0.20 20.94 4.07 1. y el caudal máximo de sector.44 77.86 3.00 15.52 1.11 76.07 0.71 41.06 29.07has.35 3.56 5.00 0.55 41.94 4.00 20.00 19.44 4. Para el presente proyecto se ha sectorizado manteniendo la configuración natural de las áreas de los predios.GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL "JESUS ES MI SALVADOR" N° Turno Beneficiario Hidrante Parcelario Valvula V-01 V-02 V-03 V-04 V-05 V-07 V-08 V-09 V-16 V-17 V-10 V-11 V-22 V-23 V-24 V-06 V-18 V-19 V-20 V-21 V-12 V-13 V-14 V-15 V-26 V-27 V-35 V-36 V-25 V-29 V-33 V-34 V-28 V-30 V-31 V-32 Area Sector Has 1.75 0.00 14.35 3.83 8.70 0.81 0.48 0.00 1.00 m3/hr 20.56 horas. Cuadro Nº 39 .00 0.17 3.00 8. se presenta el escenario de los tiempos de riego según la demanda hídrica en el GG Jesús es mi Salvador donde el tiempo de riego en los 08 turnos para irrigar las 28. Parámetros de Operación Para este diseño contamos con planos a curvas de nivel sectorizado a nivel de cada beneficiario (parcelas) y los resultados obtenidos del diseño agronómico sintetizados en el Cuadro Nº 39 de parámetros de operación.35 3.05 0.75 0.00 3. en donde las precipitaciones producidas en el ámbito del proyecto satisfacen la demanda del cultivo instalado.a.72 71.75 0. En el Cuadro a continuación.75 1.00 11.50 5.56 3.86 41.83 4.00 Caudal Hidrante l/s m3/hr Caudal Turno l/s m3/hr Tiempo de Riego hrs/turno Cultivo Turno N° 01 Bonifacia Pulache Vda.20 2.56 horas por día en su máxima demanda.87 has proyectadas es de 16. manteniendo subunidades que no sobrepasan las 1.56 5.20 20. de Juarez Turno N° 04 Pulache Nole Abraham H-2 H-6 H3 H-2 H-5 H-3 H-1 H-4 11.67 4.40 15.17 5.07 3.89 2. Para la operación de la Infraestructura mayor se han conformado 09 Unidades de Riego que vienen a representar a los 12 beneficiarios del GG Jesús es mi salvador.00 2.56 3. tiempo de riego proyectado para el mes de Setiembre donde el cultivo de limón requiere mayor cantidad de agua debido a la etapa de cuajado del fruto.35 19.84 0.00 2. Cada turno de riego tiene 2.71 3.52 0. los cuales varían de acuerdo al área del sector y la longitud de los surcos. Cada sistema tendrá la capacidad de operar desde 05 a 04 válvulas a la vez por turno.00 18.80 3. El tiempo de riego puede alcanzar un total de 16.20 2.00 10.56 5. Los parámetros de operación proporcionarán la propuesta de operación del sistema de riego del GG Jesús es mi salvador y el caudal necesario para satisfacer la demanda hídrica del cultivo instalado.75 1.56 5.06 2.40 41.56 5.00 0.22 5.40 21.44 5.00 21.22 72.00 16. altura de succión del reservorio y pendientes topográficas favorables. con los criterios técnicos que aseguren la uniformidad del sistema de riego.0 m/s. Diseño Hidráulico Para los cálculos se ha considerado las leyes que gobiernan las tuberías a presión. En cada sector se han verificado que los sectores de riego no presenten una variación de presión mayor al 20% lo que garantizará un coeficiente de uniformidad de riego del 90% para finalmente estimar la presión de trabajo del sistema tomando en cuenta las pérdidas de carga por accesorios. sean en el sentido de la máxima pendiente del terreno.50m) deberían resultar variaciones de caudal inferiores al 10%. Los cálculos de pérdidas de carga y velocidades de cada uno de los sectores más críticos de todos los turnos de riego. Uniformidad de Riego El criterio para el diseño hidráulico se concibe considerando una variación de presión inferior al 20% lo que de acuerdo al tipo de emisor seleccionado (manguera de goteo con emisores de 3.87 has. Las pérdidas de carga en los porta laterales se calcularon empleando la fórmula de Hazen-Williams afectado por el Coeficiente de Christiansen (F) que depende del número de salidas equidistantes de la tubería. economía en los recursos a emplear. de manera tal que se abrirán las válvulas del primer turno de riego. a fin de poder ganar la mayor energía potencial. Como ya se mencionó se verificó que las velocidades que se presentan en la tubería matriz o principal se encuentren entre 0. debido a que el terreno de la zona del proyecto presenta un relieve ondulado es que se ha optado por utilizar manguera con goteros autocompensados. El sistema funcionará. a. Para el diseño de riego por goteo de las 28. de acuerdo a los tiempos señalados para luego cambiar al segundo sector. Sin embargo. para reducir los efectos de las perdidas por fricción. así sucesivamente hasta completar el área de proyecto de cada sector. tienen en cuenta los aspectos de funcionalidad hidráulica.3.5 lph distanciados cada 0. cabezal de riego. a partir de la apertura de válvulas en el cabezal a la hora pre establecida.4. tanto en materiales como en recursos humanos así como el planteamiento de estructuras simples que facilitan las labores de construcción y operación del proyecto.5. Estos criterios técnicos. Las velocidades se calcularon con la Ecuación de Continuidad. se ha planteado el sistema de distribución de los laterales de riego. con lo que la uniformidad de aplicación del agua se encontrarían dentro de los valores requeridos para el adecuado diseño y funcionamiento del proyecto. de manera que permita el funcionamiento eficiente en cuanto a la uniformidad de aplicación de los goteros y sistemas de filtrado y fertirrigación. .6 y 2. 299 -4.85 91.000 ha Lps mts mts mts Cota Valvula Sector Cota Final Portalateral "D" Desnivel Pendiente Portalateral Cota Final Portalateral "I" Desnivel Pendiente Portalateral Longitud lateral de riego Contra S% Favor S% Liz Cota Ld Cota 0.75 3.58 91.75 10.39 0.64 0.004 0.365 Perdida Desnivel Final Total (m) Lateral (m) 1.25 1.001 0.50 1.82 0.60 86.5 12.113 0.598 -0.MAX % 11.26 1.00 5.086 0.3990 Diametro Nominal (mm) 1 1/2"-C7.1306 0.10 -0.48 11.5 1 1/2"-C7.90 PERDIDAS DE CARGA EN LATERAL 2.014 0.40 44.12056 0.09 Perdida Tramo Hf (m) 0.321 0.02 Perdida Tramo Hf (m) 4.1244 0.111 0.16 1.04 Hfl ∆Zl 1.9 10.40 44.299 -0.1324 0.289 -3.010 0.081 0.297 0.00 13.020 0.4 Hfl ∆Zl 1.75 Hf CALCULOS HI DRAULI COS EN PORTALATERALES "D" Longitud Tramo (m) Longitud Total (m) Velocidad V (m/s) N° Salidas Caudal Lateral (l/s) Caudal Portalateral (l/s) 1.67 14.50 1.060 0.12 11.75 1.Calculo de Uniformidad Turno IV.299 -0.40 44.50 -1.299 -0.79 -0.00 0.MAX ∆Z Hf .0643 Li 0.1 11.113 0.990 -2.50 0.19 91.25 0.64 0 Hfl ∆Zl 2.5667 1.40 44.1289 0.90 0.15 11.38 14.00 58.MI N P .67 14.s.68 1.00 0.86 11.013 1.20 0.25 1.225 0.TURNO I V .26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 10 11 12 Q-total 0.392 -2.279 0.75 15.75 12.75 1.06 CALCULO SECTOR DE RIEGO .00 5.113 0.40 44.n.01 12.75 17.40 44.039 0.01 1.00 CALCULOS HIDRAULICOS EN PORTALATERALES "I" Diametro Interno (mm) 44.5 1 1/2"-C7.9 0.75 5.88 0.1230 0.75 8.79 1.900 0.36 11.299 -0.113 1.40 44.00 80 80.788 0.75 10.m m.85 25.299 -0.56 24.40 44.990 -2.75 17.5 1 1/2"-C7.79 0.) PERDIDAS DE CARGA EN PORTALATERAL 0.40 44.20 89.5 1 1/2"-C7.1854 1.40 44.17 1.09 90.092 ∆Z Presion Regulada 0.7962 0.50 2.25 15.321 0.49 6.012 0.1215 0.27 13.059 0.13417 Diametro Nominal (mm) 16 .5 1 1/2"-C7.00 Caudal Portalateral (l/s) 1.50 89.5 1 1/2"-C7.6 12.4851 0.43 1.75 0.1315 0.1280 0.332 ∆Z Presion -0.00 90.35 PERDIDA TOTAL EN SECTOR DE RIEGO 1.00 85 Lph mts mts mm/hr Lps-ha Lps-ml m.30 88.006 0.1324 0.20 DESNIVEL TOPOGRAFICO EN LATERAL 0.0565 0.75 21.6 P .1206 1.113 0.6646 0.338 0.5 1 1/2"-C7.75 19.50 0.1253 0.40 44.00 58.40 44.328 0.56 7.n.25 0.6076 0.090 0.a) 0.19 15.90 4.228 0.3631 0.900 13.C/35 Mil FC 0.n.092 0.93 1.1333 0.6 P .5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Q-total 0.40 Perdida Desnivel Presion Desnivel Acumulad Acumulad Salida Pt Tramo (m) (m.024 0.00 L 24.47 1.563 0.6646 0.60 11.299 -0.5 1 1/2"-C7.00 13.299 -0.5 1 1/2"-C7.5 1 1/2"-C7.96 15.40 44.299 -0.a) a (m) o (m) 0.75 5.1324 0.90 N° Salidas Caudal Lateral (l/s) Diametro Nominal (mm) 1 1/2"-C7.016 0.35 Perdida Desnivel Presion Desnivel Acumulad Acumulad Salida Pt Tramo (m) a (m) o (m) (m.09 1.43 1.85 Hfl ∆Zl 2.C/35 Mil 16 .897 -1.60 0.74 13.113 0.5 11.8165 1.c.75 14. Hfl ∆Zl 1.88 0.31 1.40 44.5 1 1/2"-C7.50 0.75 1.1271 0.40 44.35 89.000 17.2416 0.072 0.90 DETERMINACION DE PERDIDAS EN EL SECTOR CRITICO PARAMETROS VALOR (m.74 .75 0.6920 1.450 0.093 -2.691 -2.8165 1.a la primer Lateral Numero Lineas riego "D" Numero Lineas riego "I" 1.75 10.196 -1.01 10.25 0.40 44.365 0.19 Regulada -0.044 0.010 0.1025 0.1206 Cota 0.23 0.00 N° Goteros 128 124 138 Caudal Lateral (l/s) 0.MI N P .50 -4.113 0.1708 91.75 14.81 14.50 Hf CALCULOS HIDRAULICOS EN LATERAL DE RIEGO Diametro Velocidad V Interno (mm) (m/s) 13.028 0.00 12.50 0.73 11.85 1.5 1 1/2"-C7.1210 0.6646 0.V-6 Caudal Gotero Distancia Goteros Distancia entre Lineas Precipitacion Sistema 3.00 84 85.71 1.023 0. -0.1240 0.1262 0.5 1 1/2"-C7.02 N° Laterales 1 9 12 Longitud Lateral (m) 64.256 0.64 2.113 0.35 12.00 0.40 44.299 -0.c.75 8.79 1.75 14.299 -0.75 15.311 0.50 0.900 0.00 62.50 0.m mts Desnivel en Contra Area Sector Caudal del Sector Longitud Portalatera "D" Longitud Portalatera "I" Distancia entre Lineas (plano)-"D" Distancia entre Lineas (plano)-"I" Dist.09 DESNIVEL TOPOGRAFICO EN PORTALATERAL -0.24 12.365 0.34 0.75 0.55 1.s.50 0.60 -9.75 0.88 90.8541 0.002 0.1244 0.40 44.900 13.1025 1.024 0.059 0.50 84.5 1 1/2"-C7.7306 0.19 Fuente: Elaboración Propia .5 82.00 0.88 28.75 12.5 1 1/2"-C7.007 0.009 0.12444 0.c.40 44.63 1.9781 0.00 11.50 3.46 14.10 13.49 -5.75 17.990 -3.09 14.1220 0.75 3.20 -0.75 7.Cuadro Nº 40 .299 -0.00 1.5322 0.9268 0.51 1.49 12.40 44.5 1 1/2"-C7.052 0.90 ∆Z Hf 1.045 0.299 -0.19 I Hfl ∆Zl 1.75 1.587 12.1297 0.195 0.08 L 15.00 90.299 -0.018 0.00 69.m mts Desnivel a Favor m.a.010 0.5 1 1/2"-C7.033 0.5 1 1/2"-C7.4405 1.5 Diametro Interno (mm) 44.54 13.3134 1.794 -2.43 1.00 0.50 0.24 11.85 89.299 -0.113 0.156 0.s.00 14.67 14.40 44.1225 0.C/35 Mil 16 .1235 0.495 -1.00 0.675 0.77 0.00 0.5 1 1/2"-C7.321 0.1342 1.40 Longitud Tramo (m) Longitud Total (m) Velocidad V (m/s) Perdida Tramo Hf (m) 0.75 7.36 13.004 0.5 1 1/2"-C7.113 0.36 90.5 1 1/2"-C7. Red de Conducción y Distribución Las tuberías seleccionadas son de PVC.0 m/s. Se ha elegido Tuberías Matrices en los diámetros de 160. 140. se ha tenido en cuenta el desnivel topográfico y la línea de presión producida. las Tuberías Portalaterales son de 63 mm UF C-5 y 1 ½” C-7. y 1 ½” C-7. Para la selección de la Clase de las tuberías de PVC.5 SP. 90. En el cuadro Nº 41 se muestra el cálculo de red matriz para el turno I. Para el diseño hidráulico de las Tuberías de PVC se ha tenido en cuenta las leyes que rigen el flujo de agua en tuberías a presión. 75 y 63 mm UF C5. 110. Las longitudes y diámetros de las Tuberías Portalaterales en cada lote de riego están en función a las pérdidas de carga así como de las velocidades críticas. . de Unión Flexible para las Tuberías Norma ISO y de Unión Simple Pegar para las tuberías Norma Itintec.5 SP. Los demás cálculos se muestran en los anexos respectivos. empleándose las fórmulas de Hazen-Williams y Blasius para calcular las pérdidas de carga. Además se ha considerado como criterio práctico que las velocidades no sobrepasen de 2.b. 03 0.50 0.10 92.95 1.60 -0.15 -0.72 19.0 110-C5.00 0.94 0.00 20.00 11.80 92.0 140-C5.60 85.0128 0.00 0.80 92.0 140-C5.56 0.97 0.0 140-C5.06 14.45 -7.0223 0.25 89.00 30.40 0.00 71.00 71.00 H1-J1 J1-V4 J1-J3 J3-J4 J4-V1 2.77 1.c.40 17.31 5.33 14.00 0.00 96.00 1.03 0.00 20.00 Velocidad (V) (m/s) 1.a) 97.60 93.64 0.06 3.60 71.05 96.00 71.02 0.00 Caudal Sistema / tramo (M3/Hr) 71.01 0.00 150.00 0.25 2.0592 Desnivel Tramo (∆Z) (m) -1.88 1.42 1.30 0.06 Rugosidad C 150.60 87.0 110-C5.00 47.0 75-C5.45 1.05 -5.0128 0.c.60 Diámetro Interno (Di) (mm) 104.0128 0.a) 93.72 19.32 2.20 0.0085 0.00 191.06 0.73 4.00 64.0223 0.40 51.56 0.0 Velocidad (V) (m/s) 2.0085 0.00 0.72 19.01 0.72 19.09 3.09 1.00 33.00 VALVULA N° 03 Caudal Salida / tramo (M3/Hr) 61.0412 0.00 150.17 8.00 31.32 14.00 71.09 0.80 92.01 1.01 0.00 13.09 0.10 96.80 Desnivel Acumulado (m) -5.90 -6.00 31.70 97.72 19.80 92.c.24 13.00 39.05 0.40 -0.60 91.09 0.32 1.00 71.60 1.56 1.0223 0.0198 Pérdidas Principales Tramo (Hf) (mca) 0.05 8.60 97.80 -1.60 93.94 0.00 152.18 1.00 0.00 61.00 220.91 16.46 Pérdida Unitaria (J) (mca / m) 0.0 140-C5.80 91.00 150.67 0.65 1.17 14.00 41.98 1.80 -11.00 51.00 133.80 92.72 19.00 Diámetro Nominal (Dn) (mm) 110-C5.08 3.0 140-C5.0 90-C5.56 10.72 19.Cuadro N° 41 .83 Cota Inico (m.31 0.60 -6.40 16.60 91.66 13.00 75.63 1.0 Velocidad (V) (m/s) 2.00 (LPS) 19.44 0.00 98.15 -9.06 14.60 104.0 140-C5.00 Diámetro Nominal (Dn) (mm) 160-C5.55 0.03 0.07 0.00 150.c.16 (mca) 13.72 17.05 0.24 Cota Inico (m.28 0.c.a) 93.00 71.60 93.70 97.00 ∆Zt Desnivel Tramo (∆Z) (m) -1.00 20.00 11.00 (LPS) 19.10 92.00 150.0223 0.12 0.41 Pérdidas Secundaria (Hfs) (mca) 0.91 1.21 0.00 150.09 1.00 0.0315 0.00 0.24 (mca) 0.10 0.30 Pérdidas Secundaria (Hfs) (mca) 0.00 61.00 71.00 37.42 1.50 -1.00 160.00 133.00 0.65 0.50 -1.57 (mca) 13.02 HFt Pérdidas Pérdidas Totales Totales Tramo Acumulada (HFt) (mca) 0.00 20.60 -6.45 96.11 0.42 1.03 0.00 15.99 0.05 0.60 104.01 0.50 90.09 0.0128 0.09 Pérdida Unitaria (J) (mca / m) 0.50 -0.25 3.00 150.00 -7.30 -6.00 150.80 92.00 150.72 19.20 0.00 150.76 18.11 0.07 0.91 16.00 133.60 -0.40 0.20 -3.00 0.80 95.08 0.41 0.42 1.00 0.00 1.05 96.17 Rugosidad Diámetro Nominal (Dn) (mm) 110-C5.35 -0.63 Pérdidas Secundaria (Hfs) (mca) 0.0 90-C5.00 150.59 1.Cálculo Hidráulico en la Tubería Matriz CALCULO HIDRAULICO DE LA RED MATRIZ PARA EL TURNO Nº I RED TRONCAL PRINCIPAL TURNO I / HIDRANTE N°01 Longitud Tramo (m) R-C C-J42 J42-J41 J41-J40 J40-J39 J39-J38 J38-J37 J37-J36 J36-J18(H5) J18-J14 J14-J15 J15-(H2) J11-J9 J9-J8 J8-(H1) 16.0 140-C5.07 0.99 0.00 0.40 51.61 3.60 91.60 104.0 90-C5.30 -6.95 Final (m.80 92.70 97.0128 0.00 133.60 85.40 92.56 Rugosidad Diámetro Nominal (Dn) (mm) 110-C5.0 Diámetro Interno (Di) (mm) 104.48 1.50 0.60 104.00 0.40 90.00 25.0315 0.09 18.11 0.00 150.00 VALVULA N° 01 Y N°04 Caudal Salida / tramo (M3/Hr) 9.00 71.00 96.95 12.10 -6.0 110-C5.00 133.c.0067 0.02 0.0 110-C5.0 140-C5.33 16.58 13.60 104.80 -6.0128 0.00 133.80 91.95 -1.01 0.00 Fuente: Elaboración Propia .95 89.24 13.00 0.80 ∆Zt Desnivel Tramo (∆Z) (m) 0.0 140-C5.17 14.03 HFt Pérdidas Pérdidas Totales Totales Tramo Acumulada (HFt) (mca) 0.42 1.80 -8.0412 0.64 0.60 10.44 0.60 Tramo Tramo Tramo Longitud Tramo (m) Caudal Sistema / tramo (M3/Hr) 71.00 25.0 Diámetro Interno (Di) (mm) 152.25 89.00 51.72 19.40 97.42 1.0128 0.80 92.20 1.00 150.00 150.00 (LPS) 19.00 71.00 0.00 50.0236 0.60 Pérdidas Principales Tramo (Hf) (mca) 0.00 71.00 71.73 6.00 152.30 -0.30 1.70 97.0 160-C5.00 22.42 1.97 Pérdida Unitaria (J) (mca / m) 0.a) 93.60 97.56 1.80 -8.00 -4.05 0.20 0.30 -0.00 150.50 -0.62 2.a) 93.0128 0.00 150.60 91.00 38.60 85.60 -1.05 0.00 Diámetro Interno (Di) (mm) 104.00 49.42 0.80 96.00 0.50 1.20 59.00 0.30 2.00 64.00 RED SECUNDARIA TURNO I / HIDRANTE N°01 VALVULA N° 02 Y N° 05 Longitud Tramo (m) H1-J1 J1-V4 J1-J3 J3-J4 J4-J5(V2) J5-J6 J6-J7 J7-V5 2.06 3.00 150.00 30.72 Rugosidad C 150.00 150.00 51.c.61 9.0 140-C5.0067 0.60 -5.33 0.30 Desnivel Acumulado (m) -5.0 110-C5.0128 0.20 71.72 17.45 96.00 0.40 Desnivel Acumulado (m) -5.40 -0.01 HFt Pérdidas Pérdidas Totales Totales Tramo Acumulada (HFt) (mca) Hft 0.17 5.07 0.50 87.90 -11.80 96.45 -11.43 0.0128 0.20 0.00 150.0412 0.00 71.95 88.0 63-C5.00 133.60 Final (m.72 19.95 89.60 Pérdidas Principales Tramo (Hf) (mca) 0.42 17.75 -1.40 Final (m.32 Pérdidas Secundaria (Hfs) (mca) 0.05 0.33 14.00 133.00 122.80 -3.17 HFt Pérdidas Pérdidas Totales Totales Tramo Acumulada (HFt) (mca) 0.0128 0.00 -9.60 -6.60 104.98 1.38 1.96 1.60 -4.00 -0.59 1.00 56.50 90.09 1.40 97.20 -1.40 ∆Zt Caudal Salida / tramo (M3/Hr) 9.00 71.50 87.00 C 150.0 140-C5.00 150.65 1.40 9.77 0.80 -6.90 C 150.20 0.30 -0.42 1.60 10.65 1.10 3.35 -1.72 19.43 3.40 Caudal Salida / tramo (M3/Hr) 0.0128 Pérdidas Principales Tramo (Hf) (mca) 0.40 90.24 13.10 92.43 0.80 Velocidad (V) (m/s) 2.60 Final (m.10 92.40 Cota Inico (m.00 71.15 -3.a) 97.42 1.0 140-C5.50 ∆Zt Tramo Longitud Tramo (m) Caudal Sistema / tramo (M3/Hr) 71.30 0.00 11.00 133.00 150.10 96.42 Pérdida Unitaria (J) (mca / m) 0.00 1001.00 (LPS) 19.00 150.0 110-C5.42 1.00 110.00 H1-J1 J1(H1)-V3 2.00 133.00 71.81 Cota Inico (m.0 75-C5.00 0.08 0.59 (mca) 13.0105 Desnivel Tramo (∆Z) (m) -1.00 103.72 19.72 19.80 95.00 Caudal Sistema / tramo (M3/Hr) 71.0 160-C5.60 93.00 11.48 3.08 0.00 -1.34 0.42 1.a) 93.00 133.32 0.00 150.00 58.c.60 93.00 0.a) 93.02 0.32 14.72 14.72 19.00 0.20 -5.60 Desnivel Acumulado (m) 0.00 150.30 1.00 150.00 150.0067 0.00 133. 00 1.67 6.25 H-6 V16 14.37 0.10 H-9 24.36 8. así como en portalaterales y laterales de riego se detallan en el Anexo A-2.75 0.59 0.84 30.62 0.07 -4.13 2.45 10.46 20.85 8.67 8.06 2.15 TURNO II TURNO III TURNO IV PRESION FINAL m.43 3.c.19 0.64 -2.31 3.57 3.30 5.78 22.80 1.96 0.71 -0.65 H-6 18.80 8.74 -3.00 1.00 2.16 0.00 0.47 3.80 6.85 -4.00 0.32 3.76 4.80 3.80 3.92 0.00 2.80 4. etc.c.c.00 2.53 8.70 H-2 V10 14.16 20.66 0.55 H-8 26.00 0.52 0.00 0. respectivamente.c.80 0.54 0.59 -3.a m. se encuentran en los cuadros y planos de los Anexos A-2 y A-10 del proyecto.60 H-4 27.80 4.55 -0.33 3.55 H-7 27.67 27.a 43.84 8.54 8.85 H-5 V11 14.54 4.c.00 0.51 20.68 35.60 H-6 24. Cuadro N° 42: Calculo del Requerimiento de Presión del Sistema de Riego ALTURA DINAMICA HIDRANTE PARCELARIO .80 6.54 17.55 17.97 0.a m.42 8.96 -2.00 0.45 0.55 33.15 H-6 V15 14.80 3.97 V35/V36 14.90 40.56 -2.14 2.80 1.00 0.65 20.36 3.00 0.97 0.59 0.89 3.65 -1.37 H-8 V29 14.75 -0.00 2.55 V22/V23 14.25 2.66 -0.35 3.38 26.29 0.80 1.00 2.18 H-4 V20 14.26 0. en este caso el turno VII.00 2.20 TURNO V HIDRANTE UND H-5 V12 PRESION ENTRADA SECTOR DE RIEGO PERDIDA EN VALVULAS DE ARCO DE RIEGO PERDIDA EN ACCESORIOS DE ARCO DE RIEGO PERDIDA FRICCION REDES SECUNDARIAS (PARCELA) PERDIDA EN ACCESORIOS REDES SECUNDARIAS (10%) PERDIDAS EN INYECCCION FERTILIZANTE DESNIVEL TOPOGRAFICO EN PARCELA m.a 22.00 0.02 -0. Los cálculos relacionados a las pérdidas de carga en las tuberías principales y secundarias.00 2.20 21.34 3.00 2.57 0.45 H-7 V33/V34 14.46 13.a m.65 H-5 26.36 3.65 38.51 6.00 2.81 0.35 H-3 V24 14.c.86 26.00 0.72 0.00 0.00 1.35 V14 14.15 H-2 24.92 V21 14.c.30 0.GGE JESUS ES MI SALVADOR TURNO I HIDRANTE UND H-1 V1/V4 PRESION ENTRADA SECTOR DE RIEGO PERDIDA EN VALVULAS DE ARCO DE RIEGO PERDIDA EN ACCESORIOS DE ARCO DE RIEGO PERDIDA FRICCION REDES SECUNDARIAS (PARCELA) PERDIDA EN ACCESORIOS REDES SECUNDARIAS (10%) PERDIDAS EN INYECCCION FERTILIZANTE DESNIVEL TOPOGRAFICO EN PARCELA m.80 V3 14.11 -6.84 8.00 2.47 V32 14.00 0.42 38.65 3.29 24.00 0.a 14.c.15 2. 8.00 0.92 0.14 41.17 a 44.16 7.45 H-3 21.a m.17 34.c.54 24.20 V18/V19 14.80 H-5 20.03 -4.00 2.51 Fuente: Elaboración Propia El cálculo de las pérdidas de carga del cabezal de riego y los sistemas de conducción y distribución.c.15 2.60 H-2 22.00 0.a m.03 -1.00 2.00 2.80 6.00 2.30 -4.c.46 21.a 22.55 5.26 0.09 -6.29 0.83 0.c.00 2.00 2.c.55 TURNO II TURNO III TURNO IV TURNO V TURNO VI TURNO VII TURNO VIII ADT FINAL m.ADT .41 -5.77 -2.30 V07 14.a m.78 0.00 2.97 23.57 8.75 H-9 20.62 0.60 V13 14.80 5.00 2.68 35.80 3.11 -1.00 2.60 H-1 17.00 1.00 2.05 H-1 V6 14.25 -3.49 0.00 2.10 TURNO VIII H-9 V25 14.00 2.45 -2.00 0.06 8.32 8.00 0.39 3.50 1.00 2.63 3.c.68 8.08 0.c.76 22.69 3.00 0.a m.33 39.15 H-7 28.39 0.55 8.c.80 3.17 0.00 2.31 3.a m.60 3.a m.84 27.10 H-9 V28 14.45 23.50 0.00 0.31 0.27 43.42 0.05 -0.a m.46 0.81 44.00 1.00 0.54 3.35 0.37 -5.c.74 8.75 H-9 21.80 5.22 -2.00 0.51 1.c.36 -1. Así.a m.80 4.54 0. se obtuvieron alturas dinámicas totales de entre 34.GGE JESUS ES MI SALVADOR TURNO I ADT FINAL PRESION TRABAJO HIDRANTE PERDIDA FRICCION REDES MATRIZ PERDIDA EN ACCESORIOS MATRIZ (10% ) PERDIDA EN CABEZAL FILTRADO SEGURIDAD (5% ) DESNIVEL TOPOGRAFICO EN PARCELA UND H-1 m.00 1.06 8. se ha considerado el turno mas critico.78 5.91 -4.00 1.00 2.34 0.00 28.00 mca en el cabezal de riego.00 2.05 17.08 0.89 -0.80 3.85 TURNO VII 24.84 ALTURA DINAMICA TOTAL .00 1.00 0.51 3. calculando la potencia de la bomba y el motor en base a los datos del .07 0.25 V30 14.00 2.87 0.a 14.a m.94 4.80 2.37 0.24 2.71 8.75 H-7 TURNO VI H-9 V26/V27 14.00 2.84 8.00 2.a m.00 a -15.52 3.50 8.a m.86 0.84 7.00 1.80 3.88 29.10 H-8 23.a 18.00 2.61 1.96 -0.43 3.93 0.70 H-2 V08 14.75 PRESION FINAL m.00 2.01 22. d.51 18.75 H-3 V17 14.85 5.00 0.80 3.00 0.c.00 0.13 0.80 5.24 0.86 3.23 2.42 0.00 m de desnivel topográfico y un 5% por seguridad.77 0.80 3.00 2.80 5.09 -1. el cual absorbe otras pérdidas de carga.03 -2.53 39.00 2.c.63 3.47 0.00 2.00 0.95 31.60 26.a m.67 0.00 0.a m.45 H-3 30.71 34.80 2.50 27. Requerimiento de Presión Además de las pérdidas por fricción y por topografía (variables en cada turno de riego se definió pérdidas de 2 00 mca en válvulas.36 -4.80 6.85 H-8 V31 14.55 V09 14.00 1.00 0.43 0.70 38. así como su ubicación en las parcelas consideradas en el Proyecto. Unidad de Bombeo Para la selección de la Unidad de Bombeo.65 -0.99 -4.54 20.80 1.59 0.c.1.66 41.40 V2/V5 14.59 0.00 1.c.a m.68 mca.25 0.14 8.00 0.c.11 -2.00 5.08 8.00 1.c.00 2.80 5.24 1. ADT y el caudal por turno de riego. Para la bomba se estimó una eficiencia de 80%, eficiencia de trasmisión de 90% y una eficiencia del motor del 80%. Definidos el caudal de 21.44 l/s y la ADT de 44.68 mca. Se hizo un cálculo referencial de potencia de la bomba es de 20.28 HP, y para el motor se obtuvo un requerimiento máximo de 25.35 HP (valor redondeado). Cuadro N° 43: Calculo de la Unidad de Bombeo para los Sectores Críticos DESCRIPCION UND T- I T - II T - IIII T - IV T- V T - VI T - VII T - VIII MAXIMA MINIMA CAPACIDAD CAPACIDAD 21.44 1,286.67 77.20 44.68 20.28 25.35 18.91 18.89 1,133.33 68.00 35.71 14.28 17.84 13.31 (l/s) Caudal (l/min) (m3/h) ADT Potencia de bomba (m.c.a) (HP) (HP) Potencia de Motor (kw) *Eficiencia Bomba *Eficiencia trasmision **Eficiencia Motor 0.70 0.90 0.80 19.72 1,183.33 71.00 43.68 18.23 22.79 17.00 21.44 1,286.67 77.20 35.71 16.21 20.26 15.11 21.11 1,266.67 76.00 43.66 19.51 24.38 18.19 20.61 1,236.67 74.20 44.68 19.49 24.36 18.18 20.22 1,213.33 72.80 39.53 16.92 21.15 15.78 19.17 1,150.00 69.00 41.70 16.92 21.14 15.77 18.89 1,133.33 68.00 38.55 15.41 19.27 14.37 19.22 1,153.33 69.20 40.42 16.44 20.55 15.33 Fuente: Elaboración Propia Cuadro N° 44: Características Técnicas de la Unidad de Bombeo BOMBA EJE LIBRE DATOS TÉNICOS DEL MOTOR : Modelos Motor: Combustible Potencia Motor (HP / KW): Revoluciones por Minuto Lombardini (Italiana) Diesel 25.35 / 18.91 1800 RPM DATOS TÉNICOS DE LA BOMBA EJE LIBRE: Modelo: Marca: Procedencia: Pontencia Requerida por la Bomba Revoluciones RPM: Presión: Caudal: Diámetro de Descarga: Diámetro de Succion: Fuente: Elaboración Propia GSP2-3F BARNES COLOMBIANA 20.28 HP / 15.13 KW 1750 44.68 m.c.a 21.44 l/s 3" 125mm (5") 3.5 Descripción de Componentes El sistema de riego proyectado está conformado por obras civiles así como por un conjunto de equipos de riego y una red de tuberías de conducción, distribución y de laterales para la aplicación del riego. a. Sistema de Riego - Unidad de Bombeo El proyecto de riego ha planteado que los ocho (08) turnos de riego planteados sean operados mediante un equipo de bombeo, el cual estará compuesta por una bomba superficial centrifuga con un motor diesel acoplado a la bomba, cuya potencia es de 20.28 Hp (15.13 KW) de potencia nominal, para un caudal de 21.44 l/s, y un ADT de 44.68 m.c.a. - Cabezal de Control y Filtrado El sistema consta de un (01) cabezal de riego, el cual está conformado por tres (03) filtros de anillos de 3” semiautomáticos con capacidad máxima de 36 m3/h cada uno (según catalogo); además del equipo de válvulas, manómetro, que permitirán controlar la calidad y los caudales de agua a entregar a cada Unidad de Riego. - Tuberías de Conducción y Distribución En el diseño se han utilizado tuberías de PVC con uniones flexibles - Clase 5, de los siguientes diámetros nominales 160, 140, 110, 90, 75, 63mm y tubería de PVC unión simple presión de clase 7. 5 de 1 1/2” complementados con accesorios de conexión inyectados y/o maquinados, lubricantes, limpiador y pegamento PVC. - Hidrantes de riego Los hidrantes serán ubicados en las cabeceras de tramos de mayor longitud para optimizar la operación del sistema y así evitar cargar el sistema en toda la red. El hidrante estará conformado por una válvula tipo mariposa, una conexión para el inyector tipo venturi de fertilizantes y válvulas de aire. El proyecto contempla la instalación de nueve (09) hidrantes los mismos que tendrán componentes hidráulicos de presión, control de vacío y succión. - Sistema de Fertirrigación La fertilización se realizará en los hidrantes de riego y está compuesta por un inyector tipo venturi de 1” y sus accesorios. Cada agricultor contará con un kit de inyector tipo venturi móvil que se conectará en los “hidrantes de riego”. - Arcos de Riego Los Arcos de Riego nos permiten conectar las Tuberías Portalaterales a la Tubería Matriz. De esta manera es posible delimitar y controlar los diferentes sectores de Riego. Luego de efectuarse la sectorización de los predios se ha obtenido 36 arcos de 2”. Cada arco de riego está compuesto por 1 válvula de bola de 2”, una válvula oblicua de 2” para regular la presión de entrada, una válvula de aire de 2” simple efecto y además de accesorios de conexión de PVC. - Líneas de Riego Tomando en consideración la cédula de cultivo, el recurso hídrico existente y las características físicas del terreno se ha propuesto un sistema de riego por goteo. Para el presente proyecto se ha elegido mangueras de PE de 16 mm de diámetro y espesor de pared de 25 milipulgadas. Los emisores serán autocompensados con un caudal nominal de 3.5 lph, para una presión de operación mínima de 0.8 bares y una máxima de 4.0 bares. El espaciamiento entre emisores es de 0.50 m insertados en una línea de riego. Por último el espaciamiento entre laterales de riego dispondrá de distanciamientos de 3.50 m. para los cultivos de Limón. b. Obras Civiles Las obras civiles proyectadas para la instalación del sistema de riego estarán conformadas por lo siguiente: - Toma de captación En la Toma de Captación se construirá una infraestructura de concreto f’c = 210 kg/cm2. y su compuerta de regulación. - Sistema de Conducción y Desarenador La Líneas de Aducción constan de un pequeño tramo que va desde la toma de captación y termina en el desarenador, las características de este canal es de concreto simple f’c = 175 kg/cm2. El Desarenador cuya función son las de separar (decantar) y remover (evacuar) el material sólido que lleva el agua del canal, consta de una sección de control, una divergencia de transición y una posa de decantación en una longitud de 12.70 m, proyectado en concreto de f’c = 210 kg/cm2 y 175 kg/cm2 con muros de ladrillo tipo King Kong 18 huecos, f’y = 4,200 kg/cm2 y con un espesor de muro de 0.20m. - Sistema de Abastecimiento Constituido por un Reservorio, el cual estará revestido de geomembrana, este tendrá una capacidad de volumen útil = 12,343 m3, cuyas dimensiones son 73.80 x 49.54 x 4.90 m. El área neta de geomembrana es de 4039.92 m2, el espesor de geomembrana HDPE es de 0.75 mm, La inclinación de talud z=1.25 y un borde libre de 0.20m. El tiempo de llenado de la infraestructura será de 57.17 horas promedio, con un caudal de 60.0 lps. - Caseta de protección Esta estructura ha sido diseñada para la protección del cabezal de riego, válvulas de control y espacio a fin de poder desmontar con seguridad el sistema de filtrado para reparaciones o reemplazo. Los detalles constructivos y especificaciones técnicas se muestran en los planos adjuntos. La caseta será construida en material noble y tendrá 8m de longitud, 4m de ancho y 2.70m de alto. - Cajas de Válvulas y Dados de Anclaje La función principal de las cajas de válvulas es la de proteger a los arcos de riego de la intemperie, así como de posibles robos y vandalismos que pueden sufrir dichas válvulas. Estarán constituidas por una caja de 0.80 m x 0.50 m y 0.60 m de alto, la cual tiene un espesor de 0.10 m, asimismo tiene una tapa metálica de 0.90 m x 0.60 m y candado de seguridad. Se está considerando 36 cajas de seguridad. Los dados de anclaje tienen la función principal de estabilizar el sistema de riego (red de tuberías), en los puntos donde existan cambios de dirección de flujo fuerte. El contenido programático por cada módulo de capacitación será: Modulo Nº 1 • Familiarización con el sistema de riego • Componentes del sistema de riego • Operación del sistema de riego • Regulación y medición de presiones Modulo Nº 2 • Mantenimiento del desarenador. . Plan de Capacitación en Operación y Mantenimiento La empresa proveedora.Metodología El proveedor que ejecute la obra entregará un manual de operación y mantenimiento del sistema de riego.80 m para las tuberías matrices y un ancho promedio de 0. las cuales se compactarán adecuadamente. c. y se construirán en todos los accesorios de la red.Desarrollo del Plan de Capacitación Se efectuará desde el primer mes de instalación del sistema.30x0. tipo de suelo etc. Para el relleno se procederá a cubrir las tuberías en capas sucesivas de no más de 10 cm de alto.30x0. con una profundidad mínima de 0. La zanja a excavar tendrá un fondo con superficie bien nivelada para que los tubos tengan un apoyo continuo a lo largo de su generatriz. La capacitación comprenderá seis módulos o temas (fichas didácticas). no obstante se pueden realizar con cada agricultor en su predio. a cargo de la implementación y puesta en funcionamiento del Sistema de Riego. y reservorio • Mantenimiento del sistema de bombeo • Mantenimiento del filtrado y válvulas Modulo Nº 3 • Necesidades de agua de los cultivos • Determinación de la lámina de riego • Programación del Riego • Programación del fertirriego . también se hará responsable de la implementación del Plan de Capacitación y Mantenimiento del Sistema de Riego durante una campaña agrícola.. . . permitirán ir avanzando en la capacidad de operación y mantenimiento del sistema de riego por goteo. El trabajo se realizará a través de seis talleres prácticos de 06 horas cada uno para la explicación del concepto a transferir. seleccionada por el Grupo de beneficiarios. con material propio sin zarandear. Luego.Movimiento de Tierras para Instalación de Tuberías Las zanjas se harán en función del diámetro de las tuberías. Para el proyecto existen 81 dados de anclaje. zonas de tránsito de las mismas. apoyados por el manual o ficha correspondiente. y finalmente. se enterrará con 40 cm de material propio zarandeado y compactado a mano. los que aprobados en orden progresivo. para lo cual se formará un grupo de trabajo.05m.Los dados de anclaje serán de concreto simple f´c=140 Kg/cm2 de 0. para dicho fin se colocará una cama de apoyo de arena de 0.20 de lado. durante el periodo que dure la primera campaña.50 m. F re c u e n c ia d e ri e g o . s e c u n d a ri o .C an c i4 t a c i o n e n o p e ra c i ó n y m a n te n im i e n t o d e : e q u i p o d e b o m b e o . U s o d e re g i s tro s . S e c c io n 3 4 . s i s te m a t i z a c i o n y o rg a n i z a c i ó n d e l a i n f o rm a c i o n p a ra p l a n i f i c a r y re a l i z a r e l m a n t e n i m i e n t o d e l s i s t e m a d e ri e g o . R e g l a s b a s i c a s d e t ra b a j o s d e m a n t e n i m i e n t o d e l s i s t e m a d e rie g o . d e la s d e s c a rg a s d e l o s e m i s o r e s . Modulo Nº 6 • Repaso general • Fallas y reparaciones mas comunes del sistema de riego .6 Horizonte del Proyecto Horizonte de Ejecución El cronograma de acciones de las inversiones se indica en el Cuadro siguiente. 1 M ES I 2 3 4 5 M E S II 6 7 8 9 M E S II I 10 11 12 I II II I IV V VI 3. • Mantenimiento de la red de tuberías. La capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego la realizará durante la primera campaña. s e le c c i ó n d e f e rt i l iz a n te s a d e c u a d o s . a. P u e s t o e n m a r c h a d e l s i s te m a d e rie g o y a p e rtu ra y c i e rre d e v a lv u la s e n c a m p o . p a ra c a d a u n i d a d d e r ie g o . S e ca cp io 5 . d e a c u e r d o a l e s t a d o t e c n o l o g i c o d e l o s c u l t i v o s . Modulo Nº 4 • Mantenimiento del inyector de fertilizantes • Mantenimiento de los goteros y mangueras. la b o re s d e p u r g a d o d e l a re d d e t u b e ria s d e o rd e n p ri m a ri o . S e c c io n 2 3 . d e a c u e rd o a s u g ra d o d e c o m p a ti b i li d a d . M e d ic i o n d e c a u d a le s . re t ro la v a d o d e c a b e z a l d e f il tro s y f e r t ir ri e g o . 7 .• Preparación de la solución de fertilizantes. Las obras civiles y la instalación del sistema de riego tendrán una duración de cuatro (04) meses. p o r c a d a s e c to r d e ri e g o .Cronograma de actividades del Plan de Capacitación La capacitación estará a cargo de la empresa que se encargará de instalar el sistema de riego. S e c c io n 6 8 . El cronograma de los temas a desarrollar son las que mencionan en el siguiente cuadro: Cuadro N° 45 – Cronograma de Actividades de Capacitación M O DU LO S AC TIV I DA D S e c c io n 1 1 . p o rt a l a te ra l e s y m a g u e ra de S e c c io n 5 6 . D e s c r i p c i o n y f a m i l i a ri z a c i o n d e l s i s t e m a d e ri e go 2 . E v a l u a c io n y c o n t r o l d e p r e s io n e s y c a u d al e s d e l s i s te m a d e rie g o . Modulo Nº 5 • Operación del sistema para regar en forma intermitente • Medición de caudales en el cabezal y en el campo • Calculo de la eficiencia de aplicación del sistema de riego. . ta n to e n f o rm a m a n u a l o s e m i a u t o m a ti c a . a n i v e l d e l c a b e z a l d e r i e g o y f e rti rri e g o y e n l a re d i n t e rn a d e t u b e ria s y l a te ra l d e ri e g o . P ro c e d i m i e n t o d e in y e c c i o n d e f e r ti l i z a n te s y a g r o q u i m i c o s . p re s i o n e s y e v a l u a c i o n d e l a u n i f o rm i d a d d e a p li c a c ió n ( C U ) . 9 . e v a l u a c i o n d e l a h u m e d a d d e l s u e l o y u s o d e t e n s i o m e t ro s p a r a l a f o rm u l a c i o n d e lo s p ro g ra m a s d e ri e g o y f e rt i rri e g o . Cronograma de Ejecución CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA Obra : INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO GGE SEGUIDORES DE JESUS 1º M ES P artida D e sc ripc ió n 1ERA QUINCENA 1 A 01 02 03 04 05 06 07 08 B 01 O B R A S C O M UN ES O B R A S P R ELIM IN A R ES R ESER V OR IO T O M A D E C A P T A C IO N Y C A N A L D E A D UC C IO N D ESA R EN A D O R SIST EM A D E D ESC A R G A C A SET A D E F ILT R A D O SUM IN IST R O E IN S T A LA C ION D E D E T UB ER IA S Y EQ UIP O D E R IEG O OT ROS O B R A S P A R C ELA R IA S SUM IN IST R O E IN S T A LA C ION D E D E T UB ER IA S Y EQ UIP O D E R IEG O 2 2DA QUINCENA 3 4 1ERA QUINCENA 1 2 2DA QUINCENA 3 4 1ERA QUINCENA 1 2 2DA QUINCENA 3 4 1ERA QUINCENA 1 2 2DA QUINCENA 3 4 2º MES 3º MES 4º MES Fuente: Elaboración propia b.Cuadro Nº 46. Ley Nº 27293. Cronograma de Ejecución FASES 1 Inversion 1 Elaboracion del Expediente Tecnico 2 Ejecucion de Obras Post Inversion 3 Operación y Mantenimiento a Operación b Mantenimiento Fuente: Elaboración propia b) Año 2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Año 3-10 . Fase de post inversión En esta fase se contempla las actividades de operación y mantenimiento por un tiempo mínimo de 10 años a partir de la puesta en marcha del sistema de riego mejorado. El horizonte de evaluación del proyecto tiene las siguientes fases: a) Fase de inversión Comprende la etapa de la elaboración del expediente técnico a nivel de ejecución en un plazo de 02 meses y la ejecución de la infraestructura física en un plazo de 04 meses. Horizonte de Evaluación El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años tal como se establece en el Anexo SNP-09 Parámetros de evaluación .Ley del Sistema de Inversión Pública. Cuadro Nº 47. de capacitación y de operación y mantenimiento del sistema.50 a precios privados y será cubierto por los beneficiarios. Costos de Inversión De acuerdo a lo informado por los representantes de la Comisión de Regantes Algarrobo Valle Hermoso.6. a nivel del sistema de conducción y distribución. Costos Operación y Mantenimiento Por recomendación del equipo técnico Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI. Costos del Estudio Definitivo o Expediente Técnico Una vez que se cuente con la aprobación del estudio a nivel de perfil. b. b. las mejoras que podrían realizarse en el sistema existente serían mínimas. tanto en la Condición “Sin Proyecto” como en la “Con Proyecto”. 10.1 A. cuyo costo asciende a S/. Situación Con Proyecto Se consideran los gastos por concepto de inversión en obras. Los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura existente serán asumidos por los beneficiarios del Proyecto. el costo de inversión en la Condición Sin Proyecto será considerado como CERO.104. sean incluidos dentro del costo de producción de cada cultivo evaluado. Costos de Inversión de la Alternativa Propuesta El presupuesto del proyecto se ha obtenido de acuerdo a los insumos requeridos y cotizados a precios de mercado actual (precios privados). En tal sentido. El análisis de éstas se detalla a continuación. se ha determinado que los costos concernientes a la operación y mantenimiento del sistema de riego. se tendrá que elaborar el estudio definitivo o expediente técnico. debido a que en la actualidad la Comisión de Regantes no cuenta con recursos financieros que permitan hacer inversiones en los canales de riego. para cada una de las alternativas propuestas. en coordinación con el comité de riego. quienes serán los encargados de realizar las diversas labores relacionadas a este rubro. Estimación de Costos (Con y Sin Proyecto) Costos Atribuibles al Proyecto Situación Sin Proyecto a. En el Cuadro siguiente se muestra el costo del proyecto: .3. a. 3 3 0 .3 0 5 .8 3 6 4 .04 06.7 9 6 .19 2 .08 07.14 9 .09 06.7 0 2 7 4 .0 0 6 .Cuadro Nº 48.01 06.2 5 5 .05 06.04. 6 .02 06.3 10 .0 11.7 4 3 5 7 .04 C UA T R O C IE N T O S V E IN T ID O S M IL O N C E Y 4 6 / 10 0 N UE V O S S O LE S Fuente: Elaboración propia .7 8 5 .6 7 7 .9 8 9 4 7 .7 2 3 .07 07.07 06.02 07.5 2 3 14 .7 8 2 .4 6 Item A .14 5 3 .6 5 2 .7 3 2 .PIURA .7 5 5 .0 7 2 7 1.0 0 1.6 3 3 .08 06.06 07.4 8 5 .15 5 .02 05 06 06.3 9 13 .7 6 7 .4 1 14 .6 3 6 .7 0 6 8 1.09 09.6 4 2 .04.15 3 .0 8 1.03 07.5 5 5 .9 8 2 .02 09.02 03.4 3 5 .4 2 1.TAMBO GRANDE O B R A S C O M UN E S O B R A S P R E LIM IN A R E S R E S E R V O R IO T R A B A J O S P R E LIM IN A R E S M O V IM IE N T O D E T IE R R A S S UM IN IS T R O E IN S T A LA C IO N D E G E O M E M B R A N A T O M A D E C A P T A C IO N Y C A N A L D E A D UC C IO N M O V IM IE N T O D E T IE R R A S OB R A S D E C ON C R ET O C O M P UE R T A M E T A LIC A D ESA R EN A D OR M O V IM IE N T O D E T IE R R A S OB R A S D E C ON C R ET O S IS T E M A D E D E S C A R G A C A S E T A D E F ILT R A D O T R A B A J O S P R E LIM IN A R E S M O V IM IE N T O D E T IE R R A S O B R A S D E C O N C R E T O S IM P LE C ON C R ET O A R M A D O C O LUM N A S V IG A S A LB A ÑILE R IA P IS O S Y C O N T R A P IS O S C O N T R A Z O C A LO S C A R P IN T E R IA M E T A LIC A C O B E R T UR A D E T E C H O S P IN T UR A S UM IN IS T R O E IN S T A LA C IO N D E D E T UB E R IA S Y E Q UIP O D E R IE G O T R A B A J O S P R E LIM IN A R E S M O V IM IE N T O D E T IE R R A S R E D D E T UB E R IA S D E M A T R IC E S Y S E C UN D A R IA S V A LV ULA S C A B E Z A L D E F ILT R A D O H ID R A N T E S P A R C E LA R IO S P R UE B A H ID R A ULIC A D A D O D E A N C LA J E C A J A D E V A LV ULA S OT R OS O B R A S P A R C E LA R IA S S UM IN IS T R O E IN S T A LA C IO N D E D E T UB E R IA S Y E Q UIP O D E R IE G O M O V IM IE N T O D E T IE R R A S R E D D E T UB E R IA S P O R T A LA T E R A LE S LIN E A D E R IE G O P O R G O T E O C A J A D E V A LV ULA S C O S T O D IR E C T O IM P UE S T O G E N E R A L A LA S V E N T A S ( 18 %) P R E S UP UE S T O T O T A L SON : 8 4 .0 4 8 6 5 .3 9 5 .01 07.2 5 3 .16 6 .03 03 03.3 7 4 .5 2 14 7 .0 5 9 .0 0 PIURA .16 10 6 .3 0 13 1.1 1 07 07.3 8 2 .5 8 8 .9 0 5 8 8 .3 7 11.09 08 B .01 04.01 09.6 1 5 .4 6 5 4 .6 0 7 .01 02.5 1 1.5 7 4 1.3 9 8 5 7 .03 06.7 5 5 .05 07.01 03.7 6 0 .03 04 04.4 2 2 0 .9 9 6 .4 9 3 .4 8 4 .4 2 5 4 0 .1 0 06.01 02 02.2 5 1.3 4 7 .02 06.5 7 4 .3 7 8 6 9 .0 9 3 .6 9 3 8 .4 9 9 .01 06.6 3 4 2 2 .8 3 1.03 09.04 07. Presupuesto General GGE Jesús es mi Salvador Presupuesto Presupuesto Subpresupuesto Lugar 0502003 001 Descripción INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO GGE JESUS ES MI SALVADOR INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO GGE JESUS ES MI SALVADOR Precio S/.4 1 6 6 .7 17 .02 02. . sistematización y organización de la información para planificar y relaizar el mantenimiento del sistema de riego.Procedimiento de inyección de fertilizantes y agroquimicos. También se han considerado los viáticos y el salario de un profesional. selección de fertilizantes adecuados. Este presupuesto se ha incluido en el presupuesto general del sistema de riego por goteo.00 III 350.00 IV 350. presión y evaluación de la uniformidad de aplicación (CU).Uso de registros.Puesta en marcha del sistema de riego y apertura de valvulas en campo... de las descargas de los emisores.. el mismo que invertiría un día de trabajo por sesión de capacitación.00 II 350. se detalla en el Cuadro siguiente: Cuadro Nº 49. evaluación de la humedad delsuelo y uso de tensiometros para la formulacion de los programas de riego y fertirriego de acuerdo al estado fenologico del cultivo.Medición de caudales.. movilizándose en servicio de transporte público. TOTAL Fuente: Elaboraciónpropia 2100.) I 350. secundario. retrolavado del cabezal de filtrado.Presupuesto del Plan de Capacitación MODULOS ACTIVIDAD Sesión 1 1.. Sesión 6 8.Reglas básicas de trabajos de mantenimiento del sistema de riego. portalaterales y mangueras de riego Sesión 5 6. Sesión 4 5. a nivel del cabezal de riego y fertirriego y en la red interna de tuberias y laterales de riego. por cada sector de riego. El presupuesto del Plan de Capacitación sin IGV..c.Frecuencia de riego. Sesión 3 4.00 V 350..Evaluación y control de presiones y caudales del sistema de riego. para cada unidad de riego. Los costos de capacitación se incrementarían con empresas que se encuentren más distantes de la zona del proyecto. VI 9. labores de purgado de la red de tuberias de orden primario.Descripción y familiarización del sistema de riego Tecnificado 2.. 7.00 PRESUPUESTO (S/. Costos de Capacitación en Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego Los costos de capacitación se han estimado para el caso particular de una empresa que se traslade desde la ciudad de Piura hasta la zona del proyecto en la localidad de Las Lomas.00 .Capacitación en operación y mantenimiento de equipo de bombeo.. de acuerdo a su grado de complejidad. Sesión 2 3. tanto en forma manual ó semiautomatica.00 350. 50 86.13 0.05 126.458.32 3.00 307.18 18.00 46.00 0.18 0.45 54.84 15.407.00 20.53 307.30 0.93 63.00 86.53 0.50 77.18 18.00 120.00 88.32 150.00 6. COSTOS INDIRECTOS Imprevistos (5%) Gastos administrativos (10% de C.018 600.53 0.18 18.37 2.53 0.) PRECIO UNITARIO (S/.063.91 272.03 2. MANO DE OBRA Labores Culturales Limpieza de acequias Limpieza de anillos Riegos Poda Sanitaria Abonamiento Deshierbos Aplicaciones foliares y sanitarias Apuntalado de ramas Trampeo y mantenimiento Cosecha Recojo de frutas Clasificacion Ensaque y Estiba II.022 750.836.00 40.53 0.00 150.03 110.22 31.18 18.01 73.59 321. Costos de Producción Sin Proyecto En los cuadros siguientes se presentan los costos de producción para la situación sin proyecto tanto a precios privados como a precios sociales. INSUMOS Fertilizantes Urea Sulfato de Amonio Fosfato Diamónico Sulfato de Potasio Estiércol Descompuesto Sulpomag AGROQUIMICOS ABONOS FOLIARES Biozyme Grow Combi (micronutrientes) Inductor Floral Nitrato de Potasio (3 aplicaciones) PESTICIDAS Cupravit Maktion Sulfodin Tutores Horquetas Grandes RECURSO HÌDRICO Agua OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Operación de Sistema de Riego Mantenimiento del Sistema de riego OTROS GASTOS Fletes de Fertilizantes Flete de Cosecha A.77 268.91 90.61 68.00 228.18 Hr-máq 0 0.00 Fuente: MINAG.95 201.73 145.00 200.44 Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal 6 15 8 10 6 7 4 5 5 30 3 2 20.18 18.00 160.600 2.00 5.00 20.25 72.00 84.00 242. Cuadro N° 50: Costo de producción de Limón sin proyecto PRECIO UNITARIO (S/.00 150.00 382.00 120.00 275.00 20.755.00 700.00 20.00 3.381.00 242.27 528.36 545.00 20.864.) COSTO SOCIALES (S/.00 20.320.48 198.843.53 307.50 307.00 300.97 100.00 6.00 0.50 163.36 109.55 36.00 40.68 45.00 240.18 18.00 0.DGIA .36 44.00 60.00 14 60 155.84 307.00 0.B.00 2.00 1.13 72.38 126. MECANIZACIÓN Preparacion terreno Gradeo Cruzado III.25 0. Costos Atribuibles a la Producción a.91 636.306.09 127.40 600.080 1.00 2.82 36.00 18.00 20.00 18.00 54.400 187.08 216.165.18 18.00 Bolsa Bolsa Bolsa Bolsa TM Bolsa 5 6 4 3 8 4 55.00 300.00 0.00 320.59 70.00 750.27 2.00 20.00 1.74 231.09 272.60 328.00 80.5 1 25 2 2 3 500 11.50 1.000 1.00 20.) 2.05 203.92 33.27 72.39 65.40 187.10 332.09 191.18 18.00 100.150.00 396.00 20.82 109.82 1.00 130.00 28.60 252.) 2.27 70.00 38.36 750. Kg Kg Kg Lt. COSTOS DIRECTOS B. Kg Unidad m³ Gbl Gbl Bolsa Unidad 0.00 140.00 120.49 RUBROS I.00 132.45 181.14 1.00 75.00 938.320 150.00 600.00 629.30 % % 1.00 300.00 81.00 20.99 137.020.18 18.00 84.07 Lt.36 0.548.00 5.00 6.00 18.36 203. COSTO TOTAL POR HA (En dólares) UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL (S/.00 324.18 18.00 307.00 1.73 90.00 100.D) COSTO TOTAL POR HA (A + B ) S/.48 18. 00 30 200 55.3.27 0.00 60.00 3.00 0.4.62 403.50 15.00 20.200.60 330.93 72.86 189.69 97.61 210.94 500.Agroquimicos Azufre Confidor Benomil Phyton Pancil Control biologico 2.00 160.DGIA .00 181.34 142..99 33.45 72.) SOCIALES (S/.98 9.501.00 100.00 225.00 200.b.727. Cuadro Nº 51: Costos de Producción de Limón Con Proyecto PRECIO UNITARIO (S/.04 892.D) COSTO TOTAL POR HA (A + B ) S/.22 63.00 2.00 86.00 242.65 33.18 18.00 0..95 3.00 0.00 1.10 332.65 % % 1.07 15.00 10.90 7.75 5..00 3.24 1.920.00 200..08 203.00 1.00 40.94 500.00 446.00 500 1.00 242.00 170.91 90.18 625.08 10.034.00 300.00 155.200.) PRECIO COSTO UNITARIO (S/.87 369.00 12.00 17.18 2.00 40 5 5 20.126.27 104. COSTO DIRECTO B.18 18.549.00 250.00 8.00 20.00 160.00 22.OTROS GASTOS Fletes de Fertilizantes Flete de Cosecha A.10 0.00 4.00 20.04 810.73 909.2.00 100.38 Bolsa Bolsa Bolsa Kg TM Bolsa Lt.18 840.87 1. COSTO TOTAL POR HA (En dólares) Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal 0 10.64 181.00 2.00 75.1.00 396.Recurso Hidrico Agua y bombeo 3.257.2.48 2.00 400.00 800.00 19.30 2.00 124.00 20.00 1.00 38.818.) RUBROS UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL (S/.00 1.00 100.03 446.25 116. Nucleo Unidad glb Gbl Gbl Bolsa Unidad 8.OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Operación de Sistema de Riego Mantenimiento del Sistema de riego 4.08 446.18 18.100.00 3.36 2.00 20. Kg Lts Lt.00 324.12 446.391.92 2.61 68.00 116.60 39.00 2..00 3.00 8.18 18.20 31.36 203.18 625.75 252.36 2000.00 140.20 480.00 20.00 250.) 1.36 272.00 160.00 80.INSUMOS AGRICOLAS 2.338.501.495..29 18.91 12.45 145..88 84.08 210.40 40.Tutores Horquetas Grandes 2.00 20.03 110.00 1.98 Fuente: MINAG.18 18.1.40 1.91 18.18 18.00 500.00 132.83 1.69 169.258. Costos de Producción Con Proyecto En los cuadros siguientes se presenta los costos de producción para la situación con proyecto a precios privados.18 18.663.50 46.11 1.00 86.18 2000.32 1.61 0.00 8.10 0.00 20.00 81.91 2.00 20.27 90.00 1.97 72.20 440.03 14.501.25 1.00 8.MANO DE OBRA 1.94 33.56 40.08 117.18 18. COSTOS INDIRECTOS Imprevistos (5%) Gastos administrativos (10% de C. Kg Lt Kg Lt.Fertilizantes Urea Fosfato Diamonico Sulfato de Potasio Sulf de K y Mg (Kg) Estiercol Sulpomag Abonos Foliares Nitrofoska foliar (Kg) Fertrilom combi (Kg) Bioestimulantes Biozyme 2.00 4 2.27 97.04 892..77 134.84 1.24 369.82 145.09 727.50 242.00 1.30 560.25 201.42 203.000.27 130.18 2.35 2.764.82 363.04 810.18 18. Cosecha Recojo de frutas Clasificacion Ensaque y Estiba 2.00 20.00 45.10 0.86 3.00 4.000.238.00 0. Labores Culturales Riegos Aplicación de Fertilizantes Poda y Repodas Aplicación de Materia Organica Deshierbos manuales Aplicación de pesticidas Tutorado 1.66 5. 00 240.06 53./ha/mes S/./ha/mes S/.080.60 638.022 18./ha/campaña S/./campaña S/.416.17 42.0 Costo Total de Operación y Mantenimiento Costo Sin Proyecto Costos de Operación (80%) 750.00 27./ha/mes S/.00 20./campaña S/. m3/ha S/.00 60.419.00 48.87 ha.C. Cuadro N° 52: Costos de Operación y Mantenimiento (Sin Proyecto) 1./año S/.00 Jornal S/.53 10./campaña Duración de la Campaña Nº de riego por campaña Tiempo de riego por campaña Volumen de agua campaña Costo unitario del agua** Costo total del agua Costo Total del Riego Operación (80%) Mantenimiento (20%) Costo total del riego Costo total del riego Operación (80%) Mantenimiento (20%) Costo total del riego 2.00 0.00 meses riegos hrs./ha/campaña 3. Costos de Operación y Mantenimiento El costo de operación y mantenimiento está prácticamente reducido al costo de la tarifa de agua de riego que demanda el cultivo propuesto y el costo de mano de obra del operador de riego y para el caso con proyecto este valor se incrementa debido al uso de la motobomba en ciertos sectores. 604. Estos valores han sido incorporados a los costos de producción respectivamente.17 638./ha/campaña S/.17 m3/ha/riego 12.60 5.0 Area del proyecto Volumen por ha SISTEMA POR GRAVEDAD 28./ha/campaña S/./ha/campaña S/./ha/mes S/.664.0 Mano de Obra en Riego Parcelario Nº jornales por hectárea / campaña Costo unitario de jornales Costo total regador Operación (80%) Mantenimiento (20%) 15.ha/campaña S/campaña ./ha/mes S/.05 Costos de Mantenimiento (20%) 187.01 Costo Total 938./ha/mes S/./ha/campaña S/.00 29.63 53.40 127.00 96.000.40 21. S/.06 Elaboracion Propia Fuente: GGE Jesús es mi Salvador S/.00 510./m3./jornal S/.00 300. Situación Sin Proyecto La actividad agrícola desarrollada actualmente.40 223.48 2.00 160. logrando así los siguientes niveles de beneficios brutos: .ha/campaña S/.00 Jornal S/.ha/campaña S/./ha/campaña S/./campaña S/.40 242.00 12.00 193./ha/campáña S/./ha/campáña S/.1 Estimación de Beneficios (Con y Sin Proyecto) Valor Bruto de la Producción(Con y Sin Proyecto) El VBP se obtiene de la multiplicación del número de hectáreas de la cédula de cultivo por el rendimiento por hectárea y por el precio de venta./ha/mes S/./ha/campáña 11.458.18 72./ha/campaña S/.71 223.34 S/.00 20.00 40./gal S/. S/./ha/mes S/.00 0./ha S/.74 2.58 536.30 18.6./ha/campáña S/./ha/campáña S/./ha/campáña 2.261./campaña S/.00 m3 S/./jornal S/.ha/campaña S/.0 Tarifa de agua Volumen de agua Costo unitario Costo total de riego Operación (80%) Mantenimiento (20% ) Costo Total de Riego Parcelario 4.052. meses gal/mes gal S/.684.27 3.126.00 215.684.0 Costo Total de Operación y Mantenimiento Costo Con Proyecto Costos de Operación (80%) Costos de Mantenimiento (20%) Costo Total Duración de la campaña (días): Fuente: GGE Jesús es mi Salvador SISTEMA POR GOTEO 28./campaña 3.00 16.00 200.0 Area del proyecto Potencia de bombeo Tiempo de riego diario Tiempo de riego por mes Consumo de combustible Duración de campaña Consumo de Combustible por día Consumo de Combustible por mes Costo unitario de combustible* Costo total de combustible / día Costo total de combustible / mes Costo de Combustible / mes Operación (80%) Mantenimiento (20% ) Costo total del riego Operación (80%) Mantenimiento (20% ) Costo total del riego **con precio de mercado de combustible 2.147.56 496.48 90.48 ha. considerando el mantenimiento y operación normal del sistema de riego por gravedad. HP horas/dia horas/mes gal/hr.35 16.000 kg/ha.000.022 242.501.209./ha/campáña S/.80 13./m3 S/./ha/mes S/.28 6. a lo largo de los años considerados en el Horizonte de Evaluación del Proyecto.60 48.97 44.80 1.07 625.00 200./ha/campáña S/./ha/campaña S/.56 496. y un manejo extensivo del cultivo de Mango con un rendimiento promedio de 13.71 178.Cuadro N° 53: Costos de Operación y Mantenimiento (Con Proyecto) 1.90 2.87 25./ha/campaña 10. S/.0 Mano de Obra en Riego Parcelario Nº jornales por hectárea campaña Costo unitario de jornales Costo total regador Operación (80%) Mantenimiento (20% ) Costo Total de Riego Parcelario 3. 000 28.000 28.000 28.87 28. 000 y S/.87 13.70 0. por Kg) Limon 0.80 0.87 28.87 28.87 28.00 0.80 0.80 0.87 Total Área (ha) 28. Este valor bruto de la producción se consigue en un total de 28.87 13.453. en donde se considera un incremento en el rendimiento y una mayor inversión por costos de producción.80 0.00 1.Campaña Principal (Miles de Nuevos Soles) Limon 263 263 263 263 Total (Miles de Nuevos Soles) V.600 28. Cuadro N° 55: Valor Bruto de la Producción (Con Proyecto) CULTIVOS Campaña Principal Área de Siembra (ha) Limon AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 28.80 0.00 Precio en Chacra de los Cultivos de la Cédula (S/.87 28.87 28.Cuadro N° 54: Valor Bruto de la Producción (Sin Proyecto) CULTIVOS 1 2 3 4 AÑOS 5 6 7 8 9 10 Campaña Principal Área de Siembra (ha) Limon 28.87 28. en la cual se analiza que desde el primer año se realiza una nueva instalación del cultivo de limón en pequeñas áreas.87 28. llegando a cambiar progresivamente toda la plantación de mango actual existente.70 Valor Bruto de la Producción de los Cultivos . se han estimado los siguientes beneficios brutos para la Alternativa propuesta: El cuadro N° 55 se presenta los cálculos del valor bruto de la producción con proyecto.70 0.87 13.87 13.00 1.000 28.87 13.B.70 28.87 28.87 28.80 Valor Bruto de la Producción de los Cultivos .P.000 Total Área (ha) 28.00 Precio en Chacra de los Cultivos de la Cédula (S/.80 0.00 1.647.Campaña Principal (Miles de Nuevos Soles) Limon 301 388 453 582 Total (Miles de Nuevos Soles) V.87 25.70 0.87 Rendimientos de los Cultivos de la Cédula (kg/ha) Limon 13.00 1.87 Rendimientos de los Cultivos de la Cédula (kg/ha) Limon 13.87 28. 647.00 1.582.020 Factor de Rendimiento de los Cultivos de la Cédula Limon 1.87 19.800 28.000 28.000 28.80 1.301.00 1.200 28.000 1.80 0.87 13.87 28. comisión de regantes y juntas de usuarios.87 13. S/.80 0.87 28.87 13.87 28.87 28.B.70 0. por Kg) Limon 0. lo cual generara una variación de rendimientos promedio en cada año por la influencia del estrés hídrico por cambio de sistema y por renovación de cultivos viejos de limón hasta llegar al quinto año con un rendimiento promedio estabilizado.000 28. 000.00 1.00 1.000 28.70 0.87 28. S/.00 1.00 1.P.000 nuevos soles.70 0.87 16.000 durante los cinco (05) primeros años respectivamente y a partir del sexto año se estabiliza con S/.87 13.00 1.00 1.87 28.00 1. TOTAL (Miles de Nuevos Soles) 301 301 388 388 453 453 582 582 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 647 Fuente: Elaboración Propia . TOTAL (Miles de Nuevos Soles) 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 263 Fuente: Elaboración Propia Situación Con Proyecto Con los niveles tecnológicos a aplicar en el Proyecto.87 has en producción.70 0.70 0.87 28.00 1.87 28. S/.000 28.000.000 28.87 28.000 28.000 Factor de Rendimiento de los Cultivos de la Cédula Limon 1.000 28.00 1. Asimismo en le cuadro analizado se obtiene un valor bruto variable S/.00 0.87 28. Dichos rendimientos utilizados son datos recopilados de la experiencia obtenida en la zona de influencia del proyecto por el personal del PSI.87 28.00 1. 000.388.87 28.000 28.87 28.87 28. 87 28.87 28.87 6. Los cuadros siguientes presentan los cálculos del valor neto de la producción sin y con proyecto.259 10.87 647 647 28.259 10.87 647 647 28.N.259 10.) 186 186 186 186 186 186 Valor Neto de la Producción de los Cultivos .Valor Neto de la Producción El VNP se obtiene de restar al VBP menos los costos de producción totales.Campaña Principal (Miles de Nuevos Soles) Limon 5 92 157 286 351 Total (Miles de Nuevos Soles) Campaña de Rotación V.87 647 647 28.87 647 647 28.259 Costos Totales de Producción de los Cultivos de la Cédula (Miles de Nuevos soles) Limon 296 296 296 296 296 Costo total de producción (Mi les S/.259 10.87 10.87 28.458 6.458 6. TOTAL (Miles de Nuevos Soles) 5 5 92 92 157 157 286 286 351 351 296 296 351 351 351 296 296 351 351 351 296 296 351 351 351 296 296 351 351 351 296 296 351 351 351 Fuente: Elaboración Propia Valor Neto de la Producción Incremental El valor neto de la producción agropecuaria incremental es el ingreso adicional que obtienen los beneficiarios directos por la puesta en marcha del proyecto.87 6.87 263 263 28. Cuadro N° 56: Valor Neto de la Producción (Sin Proyecto) CULTIVOS 1 2 3 4 5 AÑOS 6 7 8 9 10 Campaña Principal Valor Bruto de la Producción Situación Actual (Miles de Nuevos Soles) Limon 263 263 263 263 Total (Miles de Nuevos Soles) Área de Siembra (ha) Limon 263 28.87 28.) 296 296 296 296 296 Valor Neto de l a Producción de los Cultivos .N.259 10. por ha) Limon 10.87 263 28.87 647 647 28.87 28.259 647 647 28.259 10.87 6.87 28.458 Costos Totales de Producción de los Cultivos de la Cédula (Miles de Nuevos soles) Limon 186 186 186 186 186 186 186 186 76 76 76 186 186 76 76 76 186 186 76 76 76 186 186 76 76 76 Total costo de producción (Miles S/.87 28.87 28.458 263 263 28.458 263 263 28.87 6.87 28.87 28. TOTAL (Miles de Nuevos Soles) 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 Fuente: Elaboración Propia Cuadro N° 57: Valor Neto de la Producción (Con Proyecto) CULTIVOS AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Campaña Principal Valor Bruto de la Producción Situaci ón Actual (Miles de Nuevos Soles) Limon 301 388 453 582 Total (Miles de Nuevos Soles) 301 388 453 582 Área de Siembra (ha) Limon 28.87 28.87 263 28. por ha) Limon 6.458 263 263 28.458 6.Campaña Principal (Miles de Nuevos Soles) Limon 76 76 76 76 76 76 Total (Miles de Nuevos Soles) V.87 6.87 28.87 263 28.259 10.87 28.P.458 263 263 28. a lo largo de los años considerados en el Horizonte de Evaluación del Proyecto.458 Total Área (ha) 28.458 263 263 28.87 28.87 28.87 Costos Unitarios de Producción de los Cultivos de la Cédula (S/.P.87 28.259 10.87 6.87 Total Área (ha) 28. el mismo que se presenta en el Cuadro siguiente: .87 28.87 28.87 28.87 28.87 Costos Unitarios de Producción de los Cultivos de l a Cédula (S/.87 28. 51 350.27 9 76. cada Entidad participante en el proyecto (PSI y los Beneficiarios) realizará un aporte financiero.84 15. Caseta de protección.27 10 76.51 285. El alquiler de maquinaria se realizara de acuerdo a las necesidades de la obra y según el cronograma de implementación. Inversión en mano de obra no calificada.27 4. del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI del Ministerio de Agricultura. el Componente B: Riego Tecnificado.N. se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas. cabezal de riego. siendo entregadas a pie de obra. Arcos de riego Válvulas de Aire Inversión en mano de obra calificada. tal y como se especifica en los puntos a continuación: Aportes del PSI En el caso de riego presurizado. Sistema de filtrado. .).27 8 76. Tubería de conducción Matriz y secundaria.N.57 350. el grupo de beneficiarios directos del Programa de Incentivos asumiría los costos de obras parcelarias: • Tubería y accesorios de portalateral.27 5 76. etc.51 274. TOTAL (Miles de Nuevos Soles) Sin Proyecto V.56 80.7 Plan de Financiamiento El Proyecto de Instalación de Riego por Goteo para 28.87 Has.51 350.24 91. distribución y accesorios de conexión. TOTAL (Miles de Nuevos Soles) Con Proyecto VNP Incrementado AÑOS 1 76. La adquisición de equipos y materiales del Proyecto. Sistema de Bombeo.24 274.51 350. con la finalidad de garantizar que la adquisición del Sistema de Riego se realice en las condiciones más favorables. contempla el financiamiento de obras comunes (reservorio.84 156. caseta de control. • laterales de riego (mangueras) y sus respectivos accesorios. tuberías de conducción. • Inversión en mano de obra no calificada. • Válvulas y arcos de riego.27 4 76.51 274.53 -71. así mismo la instalación de los equipos será realizado por personal capacitado del proveedor beneficiado.27 6 76.24 274. En • • • • • • • • • • • el presente Proyecto se propone que el PSI asuma los costos de obras comunes: Obras Civiles.27 7 76.Cuadro N° 58: Valor Neto de la Producción Incremental CULTIVOS V. • Inversión de gastos de instalación. Sistema de fertirrigación. se hará bajo la modalidad “Suma Alzada”.24 Fuente: Elaboración Propia 3.27 3 76.27 350.51 350.24 274.P. Aportes de los Beneficiarios Por su parte.23 209.P. Según la Alternativa propuesta.74 2 76.24 274. Hidrantes de riego. 78 11.37 33.347.670.271.35 9.38 TOTAL (S/.600.35 31.805.856.15 3.50 3.92 34.302.53 48.68 11.600.669.30 5.154.823.983.47 12. DE JUAREZ BONIFACIA PULACHE QUISPE M ARIO TOTAL PARTICIPACIÓN POR ENTIDAD Proyecto (Ha) 1.811.011.00 12.276.967.308.670.90 1.501.000.00 2.975.20 3.00 7.000.13 15.92 68.676.24 18.00 BENEFICIARIOS JUAREZ PULACHE AVELINO* PULACHE NOLE ABRAHAM PULACHE JUAREZ DANIEL JUAREZ JUAREZ ELAUTERIO NAVARRO JUAREZ JOSE LUIS PULACHE M OSCOL FILOM ENO PULACHE QUISPE DORINDA PULACHE QUISPE FELIBERTO PULACHE PULACHE CRISTINO CARREÑO GARCIA JORGE LUIS PULACHE VDA.24 150.53 (US$) 5.670.000.552.17 10.00 28.00 2.04 15.82 4.00 11.00 8.000.276.84 1.501.00 4.08 13.22 9.12 1.670.12 5.651.154.676.74 3.15 12.432.26 2.85 17.46 422.56 12.41 8.71 12.821.646.540.003.00 9.256.) 7.10 2.71 12.00 4.764.667.00 1.229.62 33.12 11.94% (S/.09 134.867.539.669.00 22.600.796.365.00 3.58 5.12 3.436.72 18.) 23.53 6.62 31.667.35 15.668.46 52.731.Cuadro N° 59– Aportes por Entidad CUADRO DE APORTES POR BENEFICIARIOS GGE SEGUIDORES DE JESUS Área del Nº 1.983.669.888.983.520.06% (US$) 8.19 32.60 16.09 18.) 16.05 1.09 18.75 24.576.87 AGRICULTOR (US$) 2.141.76 APORTES REAL FINAL PSI (S/.57 6.388.06 3.00 7.37 33.22 33.35 4.667.00 11.154.338.520.00 10.15 11.600.00 5.19 48.00 23.24 18.56 33.214.718.91 1.46 100.823.0% Fuente: Elaboración Propia .00 2.05 5.335.53 6.35 4.13 4.735.99 18.37 287.651.823.71 102.476.61 51.46 52.00 8.63 15.651.00 4.835.27 45.221.00 6.436.00 3.00 11.00 3.424. CAPITULO IV EVALUACION DEL PROYECTO . 4. ya que los indicadores cumplen con las premisas técnicas para aprobar un proyecto. tanto la evaluación privada como social.1 Evaluación Privada La evaluación privada consiste en el análisis de las ventajas y desventajas de llevar a cabo el proyecto.1 EVALUACIÓN Evaluación del Proyecto De acuerdo a lo estipulado por las Bases de los Concursos Públicos de Riego Tecnificado del PSI. para cada uno de los agentes que intervienen en esta evaluación. TIR y B/C de la metodología utilizada se detallan los Cuadros siguientes: Cuadro N° 60.1. Los indicadores económicos obtenidos.62% 1.413 19. considerando los precios de mercado. Al no existir medidas de reducción de riesgos no se ha desarrollado la evaluación de los costos y beneficios marginales asociados a las medidas de reducción de riesgos de acuerdo a la nueva directiva vigente.4.63 Los resultados indican que el proyecto es rentable. es decir midiendo la participación conjunta de los beneficiarios y el Estado. . Se ha utilizado la metodología costo – beneficio. se harán de manera conjunta. VAN. 4. Indicadores Económicos a Precios Privados Precios Privados Indicadores de evaluación Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno Relacion Beneficio / Costo Fuente: Elaboración propia Simbolo Alternativa Unica VAN TIR B/C 367. 478.38 Año 3 80.68 606.104.35 118.274 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -71.46 0.-Incremento en el valor neto de la producción (1) Valor neto de la producción con proyecto Valor neto de la producción sin proyecto Incremento del capital de trabajo 2.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 209.232 0.94 762.848.38 367.055.403.055..90 -64.570 274.00 2.563 91.62% 1.238 350.512 350.64 19.39 0.43 0..238 0.611.09 2.59 0.20 Año Año Año 8 9 10 274.971 0.478.792.68 367.733 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 274.512 350.089.238 274.843 350.740 0.274 76.664.274 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15.53 138.27 107.FLUJO NETO = (1 .971 350.43 2.630.55 135.-Costos incrementales del proyecto (2) Inversiones Estudio definitivo (Expediente Técnico) Implementación de sistema de riego Reposición de equipo de riego Capacitación en O&M del sistema de riego Mitigación de impacto ambiental Instalación de cultivos nuevos o ampliación de área Capital de trabajo por incremento de costos de producción 3.611 0 0 64.274 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 274.00 2.94 124.63 0 Año 1 -71.512 76.732.274 76.238 383.RELACIÓN BENEFICIO/COSTO Años para calcular Factor de Actualización Información adicional para calcular B/C Beneficios actualizados Costos actualizados Año 0 0 0 0 0 541.46 64.570 209.988.732.738.73 58.00 0.50 417.274 0 0 0 0 0 0 0 0 0 80.72 606.56 146.Cuadro N° 61.63 Valor Actual 1.611 0 0 0 0 0 0 0 0 64.18 109.627 274.849 1.459.00 109.631.66 0.72 10.787.413.238 274.732.506 76.999.238 383.89 Año Año Año 4 5 6 209.512 76.238 274.849 10.512 350.48 132.228.274 0 0 0 0 64.232 156.849 541..TASA INTERNA DE RETORNO 7. Evaluación Económica a Precios Privados Concepto 1.2) 4.274 76..563 0..619.41 Año 2 15.512 76.274 0 0 109.00 -541.611.740 4.478.81 12.01 Año 7 274.00 0.FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 5.104.VALOR ACTUAL NETO (3 x 4) 6.049.206.68 -541.38 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 541849 -64630 0 12631 0 58665 0 138050 0 162747 38344 146619 0 132089 0 118999 0 107207 0 135229 0 947606 580192 Fuente: Elaboración propia .274 76.238 0.837 76.478.534 76.50 417.00 109.641.00 2.413.459.238 285. Se ha utilizado la metodología costo – beneficio. considerando los precios sociales.2 Evaluación Social La evaluación social es un procedimiento técnico cuyo objetivo es cuantificar la contribución de determinado proyecto de inversión al crecimiento económico del país. el proyecto también es rentable a precios sociales.42% 2.271 29.1. Los indicadores económicos obtenidos. VAN.77 Al igual que en la evaluación privada. TIR y B/C de la metodología utilizada se detallan en los cuadros siguientes: Cuadro N° 62. .4. Indicadores económicos a Precios Sociales Precios Sociales Indicadores de evaluación Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno Relacion Beneficio / Costo Fuente: Elaboración propia Simbolo Alternativa Unica VAN TIR B/C 687. 00 687.23 120814.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 284. Evaluación Económica a Precios Sociales Concepto 1.271.75 152138.542 87.542 87.868 178.38 354335.000 -354.032 0 -354.732.875 372.032 2.875 372.18 407.172 0 32897.875 0.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26.285.608 0.542 87.874 87.271.82 0 150403.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 284.00 687.981 0 0 52.751 68.316.200 113.981 0 0 0 231.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 284.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 -55548.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90.335.7 176884.031.683 150.42% 2.85 132896.826 21.Cuadro N° 63.467 132.48 52.894 0..386 152.804 Año 7 284.0867 0 21652.536 87.564 160.875 372.668 0 52.88 160804.909 -55.896 Año 9 284.77 0 Año 1 -61.96 0.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -61.542 87.69 341.81 2.335 29.424 120.875 0.286 341.548 Año 2 26.316.09 2.68 407.542 87.988 Año 6 284.868 0.152.815 Año 10 394.138 Valor Actual 2.177 Fuente: Elaboración propia .09 354.985 0 2.103 0.621 143.096.513 146.404 Año 5 284.981.875 0.61239 0 68270.875 372.Costos incrementales del proyecto (2) Inversiones Estudio definitivo (Expediente Técnico) Implementación de sistema de riego Reposición de equipo de riego Capacitación en O&M del sistema de riego Mitigación de impacto ambiental Capital de trabajo por incremento de costos de producción FLUJO NETO = (1 .981 52.875 372.206 0.653 Año 3 90.-Incremento en el valor neto de la producción (1) Valor neto de la producción con proyecto Valor neto de la producción sin proyecto Incremento del capital de trabajo 2.29 1074503.2) (3) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (4) VALOR ACTUAL NETO (3 x 4) (5) TASA INTERNA DE RETORNO (6) RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (7) Años para calcular Factor de Actualización Información adicional para calcular B/C Beneficios actualizados Costos actualizados Año 0 0 0 0 0 354.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 284.608 372.335 8.35 876.96 2.103 26.200 0.186 Año 8 284.22 109.09 0 0 0 0 0 387232.985.542 87.676.733 0 0 0 0 0 0 0 0 394.335 1.862.875 0.564 87.271 Año 4 220.031.095.668 109.43 146185.206 307.668 0 0 0 0 0 0 0 0 0 220.18 8.867 87. 92 373.00% VAN (S/.61 530. se pone de manifiesto que en el mercado actual existen varios bienes sustitutos para cada uno de los factores requeridos para la producción.00% 0.42% B/C 1. Sólo cuando el costo de producción sufra incrementos superiores al 43. se estima que es poco probable que este factor altere la viabilidad del proyecto. Tomando como base la regular estabilidad de precios de los materiales de construcción y equipos requeridos en la ejecución de las obras necesarias para la implementación del sistema de riego presurizado.00% 15.96 2. .75%.Análisis de Sensibilidad – Costos de producción VARIACIÓN (%) 43.56 1.1.3 Análisis de Sensibilidad del Proyecto El análisis de sensibilidad del Proyecto se realiza debido a que todos los proyectos de inversión están expuestos a riesgos.30 687. Los factores escogidos para el análisis son: a) Costos de producción Nos muestra cómo reaccionaría el Proyecto ante una variación en los costos de producción. etc.) 0. De acuerdo. declarándolo inviable.207. Asimismo.175.19% 24.00 216.00% 10.4. Según la normativa vigente del SNIP el presente análisis de sensibilidad se ha realizado a precios sociales.50% en la inversión total estarían causando pérdidas al proyecto.73% 29. sólo incrementos mayores al 177.00 TIR (%) 10. El análisis efectuado determina los valores límites que ciertas variables tales como: la inversión. Dicha lectura en el análisis de sensibilidad hacen suponer la gran rentabilidad de la cédula de cultivo propuesta. nacional o importado.271. Cuadro N° 64 . costo de producción. no necesariamente controlables por los ejecutores u operadores de los mismos.75% 30.37 2. que hoy en día se puede encontrar un mismo producto de diferentes marcas y precios.239. podrían hacer que el Proyecto pierda su rentabilidad.00% 20. al análisis realizado.00 1. precio de chacra y rendimiento pueden alcanzar sin que el proyecto deje de ser rentable.80% 20.77 Fuente: Elaboración Propia b) Inversión total del proyecto Es el parámetro que medirá el efecto que podría ocasionar algún incremento en los costos de inversión del proyecto. lo que podría afectar su funcionamiento normal a lo largo del horizonte contemplado. tal es así. sin embargo.732.66% 29. Teniendo en cuenta la capacitación.92 361.00 Fuente: Elaboración Propia d) Precio del producto agrícola Esta variable nos indica los posibles efectos de un shock de demanda o uno de oferta que alteren el precio.194.) 0.00% -10.Cuadro N° 65 .485.00 TIR (%) 10.271.963.84 198.16 1.95 222.54 1.12% 12.08% 15.00% 20. hace que se esperen mayores márgenes de ganancia por un mejor precio de comercialización.00% B/C 2.Análisis de Sensibilidad – Inversión total VARIACIÓN (%) 177.39 1.824.93 1.00% -5.271.592.00% 100. tanto en el mercado interno y externo. y que como medida de contingencia el agricultor pueda variar la cédula propuesta en un determinado punto del horizonte.25 454. hace suponer que dicho supuesto puede ser mitigable.00% 80.00 1.09 1.81% 17.00% 11.65% 16.00% VAN (S/.10% harían que el Proyecto no generara ganancias.98 2. De acuerdo con los resultados.31 2.13% 10.699.00% -21.69 532.42% B/C 1. como los que se plantea en la cédula propuesta.26 1.68 0.) 687.378.00 TIR (%) 29.00% -20.931. Cuadro N° 66 .00% 0.00% -15.00% 60.53% 14. la tendencia actual y futura de la actividad agrícola con cultivos de alto nivel de consumo.00% 40.145.76 36.58% 25.07 1.12 609.82 377.10% sería perjudicial para la rentabilidad del Proyecto.73 1.10% 20.99% 22.38 300.56 687.10% VAN (S/.77 Fuente: Elaboración Propia c) Rendimientos de los cultivos Se refiere al efecto puntual que podría acontecer ante una alteración en los volúmenes de producción.00% 140.35 1.00% 120.76% 19.00 524.51 1. .77 2.42% 25.Análisis de Sensibilidad – Rendimiento de los Cultivos VARIACIÓN (%) 0.038. el adecuado manejo del sistema de riego.00 67.50% 160.02% 11.501. Niveles de rendimiento menores al 21. un efecto de caída menor al 21.51 145. Conocedores del programa de incentivos para la tecnificación del riego a través del PSI.09 1.732.84 -15.1. Asimismo. -Beneficios directos .Análisis de Sensibilidad – Precios VARIACIÓN (%) VAN (S/.77 2.00% 687.Cuadro N° 67 .271. Además. asume el compromiso de asesorar en el manejo del sistema por un período de año y medio.35 1. ya que gracias al mismo se asegura el precio de venta del cultivo de Limón y el dinero necesario para devolver los préstamos y la inversión.76 -20. Para guardar la formalidad en los acuerdos tomados con las diversas instituciones participantes en el proceso productivo se han suscrito las siguientes actas y cartas de intención: • • • • Acta de Constitución del Grupo de Gestión Empresarial. La característica familiar de este grupo le otorga una fortaleza en cuanto a la producción y comercialización de la misma.501.02% 11. provincia Piura y región Piura.42% 25.00 Fuente: Elaboración Propia 4.68 -21.92 -10.00% 198.00% B/C 2. Carta de Intención de Empresa Comercializadora. pertenecen a un grupo familiar el cual no pueden obtener mayor producción de sus cultivos por la ineficiente aplicación del sistema de riego utilizado y necesitan cambiar el sistema actual por un sistema de riego tecnificado que les permita un mejor uso eficiente del recurso.00% 36.65% 16.10% 0. se han considerado los siguientes puntos: -Arreglos institucionales Los beneficiarios se ubican en el sector Cerro Hermoso de la comisión de regantes Algarrobo Valle Hermoso del distrito de Tambogrande.194.93 1.00 -5.) TIR (%) 29.00% 524. asegura las labores de operación y mantenimiento necesarias para el buen funcionamiento del sistema de riego tecnificado.13% 10. tiempo que les permite a los agricultores fortalecer los conocimientos adquiridos en el programa de capacitación que se considera en la ejecución del proyecto.00 0.00% 361.963.10% 20.4 Análisis de Sostenibilidad Uno de los aspectos más importantes que garantizan la sostenibilidad del proyecto es el Plan de Negocios. Carta de Intención de Empresa Proveedora de Insumos. El PSI mediante el trabajo que realiza su equipo profesional.51 1. iniciaron las coordinaciones con este ente para aprovechar la convocatoria al concurso de proyectos de riego por goteo. Carta de Intención de Cofinanciamiento. 422.GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES NI SALVADOR – SECTOR CERRO HERMOSO .46. Otro aspecto importante a considerar es la disponibilidad que el agricultor obtendrá en lo referente al dinero que destina para los gastos familiares. Este hecho tiene un efecto multiplicador ya que permite a los agricultores capitalizar sus predios y reinvertir parte de sus beneficios en el desarrollo de la actividad. firmaran el convenio de Financiamiento No Reembolsable. Esta obligación la asume el grupo beneficiario quien contará con recursos económicos y dinero en efectivo proveniente de la venta del producto a la empresa comercializadora. para la ejecución de la obras bajo la modalidad de Suma Alzada. El PSI. en la cual se definen las obligaciones. la confianza que existe en el grupo asegura la participación en la ejecución del proyecto. -Operación del proyecto Es política del Estado no financiar las actividades de operación y mantenimiento de los proyectos de riego en general. 4. atribuciones y compromisos de las partes.77). aprobara el expediente técnico mediante Resolución Directoral y comunicara al GGE para realizar la firma del Convenio. TIR 29.3 Organización y Gestión El Grupo de Gestión. y el aporte que éstos efectuarán para la implementación de las obras comunes del sistema de riego a instalarse.DISTRITO DE TAMBOGRANDE . asimismo. incrementan su poder demandando más bienes y servicios para el consumo y de esa manera dinamizan la economía del distrito. su interés en proporcionar la información necesaria para la elaboración del proyecto proporciona las condiciones propicias para seguir trabajando en la ejecución y posterior evaluación del proyecto.2 Selección de Alternativa De la evaluación económica. Para que los beneficiarios cumplan con la adecuada operación del sistema proyectado es que se ha suscrito el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego. análisis de sensibilidad y del análisis de sostenibilidad.PROVINCIA DE PIURA Y REGIÓN PIURA” cuyo presupuesto asciende a S/.Participación de los beneficiarios Por ser un grupo familiar. 4. El PSI y el GGE. se encargara de los costos de formulación del estudio definitivo (expediente técnico) y de tener la contrapartida establecida en el presupuesto de financiamiento para el inicio de la ejecución del proyecto. en la cual el proveedor – ejecutor (contratista) .00. para la instalación de sus obras parcelarias. cumple con los indicadores de rentabilidad social (VAN 687.42% y B/C 2. comprometiéndose ambas partes al cumplimiento de las mismas. El GGE realizara el Proceso de Selección Proveedor – Ejecutor.011.Lo constituyen el incremento en sus ingresos a consecuencia de obtener mayores rendimientos de los cultivos. concluimos que la alternativa única de solución “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO . como en su oportuna y permanente operación y mantenimiento. .271. así como establecer el monto del Incentivo para la Tecnificación de Riego que otorgará el PSI a favor de el GGE. el aporte de el GGE. 4 Marco lógico A partir de los árboles de medios – fines y medios fundamentales – acciones propuestas. . En el ítem cronograma de obra se detalla la ejecución del Proyecto el mismo que tiene una duración aproximada de 4 meses. documento que se elaborar de acuerdo a los parámetros técnicos para obras de riego. Para el sistema de supervisión de la Obra el PSI ha contratado a la Empresa CONSORCIO SUPERVISOR DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO la cual es una empresa especializada con debida experiencia en obras de Sistema de Riego Por Goteo y que será responsable del cumplimiento de metas y calidad de la Obra. Visualizar las soluciones al problema Recoger los indicadores de éxito del Proyecto Reducir las ambigüedades que podrían surgir al plantear los objetivos del Proyecto. así como será responsable de la calidad de los mismos. se detalla en el estudio definitivo o expediente técnico. se ha elaborado la Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada.será el administrador de la obra. y estará a cargo de velar por el buen uso de los materiales de construcción. para así dar inicio a la ejecución de la obra. para ello debe presentar los ensayos correspondientes. En el Cuadro siguiente se muestra la Matriz de Marco Lógico de la alternativa seleccionada. así como la forma de medir el logro de dichos objetivos. El GGE debe tener el 100% del total de su aporte para el proyecto. los mismos que serán verificados por los responsables de la supervisión de obra. Facilitar la formulación y posterior evaluación de los Proyectos. 4. El proceso constructivo para la ejecución de la obra. el mismo que permite: • • • • • • Entender la naturaleza del problema que se quiere resolver. Contribuir a una mejor elaboración de indicadores que posteriormente serán útiles para el diseño del seguimiento y monitoreo del Proyecto. SECTOR CERRO HERMOSO. Apropiado nivel de Capacitación en el manejo Encuesta y seguimiento a los organización de los de cultivos y el sistema de usuarios por el PSI agricultores riego. DISTRITO DE TAMBOGRANDE.87has con Liquidación de obras y manejo del cultivo a sistema de riego por supervisión del PSI nivel de parcela goteo.055.Cuadro Nº 68 .00 Número de eventos de capacitación Mitigación de Impacto Ambiental S/.50 Registro de pago a formuladores de expedientes técnicos Disponibilidad de formuladores de expedientes técnicos en cantidad y calidad Disponibilidad de proveedores y contratistas para la implementación de sistemas de riego Disponibilidad de agricultores y proveedores a realizar acciones de capacitación Sistema de riego Tecnificado S/.46 Liquidación de obra ACCIONES Capacitación S/. de productividad de los Reportes de la Dirección 9.478. 10.000 por hectárea al finalizar el sexto año de operación del proyecto Alto nivel de competitividad frente a productores agrícolas que usan técnicas intensivas de producción.D. por parte aplicación de agua de proyecto.00 Informe final del PSI sobre el proyecto Disponibilidad de agricultores y proveedores a realizar acciones de mitigación de ambiental Presupuesto total del proyecto (obras) S/.Matriz del Marco lógico INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO . PROVINCIA DE PIURA Y REGIÓN PIURA INDICADORES Mejorar el valor neto de la producción en mas de S/. 2.46 Informe final del PSI sobre el proyecto Seguridad del financiamiento correspondiente a la contribución del Estado y el aporte de los agricultores Fuente: Elaboración Propia .011.GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR .12.000 a más de 22. Expediente Técnico PROPÓSITOS Manejo sostenible de los recursos naturales Programa de capacitación asistencia técnica y COMPONENTES Disponibilidad de aporte económico por los beneficiarios S/.104. 2. 417. del PSI riego Incrementar el nivel Instalación completa y tecnológico en el operativa de 28. 422.000 cultivos en el sector Regional Agraria soles por hectárea al Cerro Hermoso finalizar el quinto año de operación del proyecto Incremento en la Elaboración del Aprobación del expediente eficiencia en la expediente técnico del técnico con R. NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE INDICADOR OBJETIVOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Estabilidad de precios Reportes de la Dirección Regional Agraria y del INEI Condiciones climáticas estables Desarrollo socioeconómico en el Distrito de Tambogrande FIN Incremento en el valor bruto de la producción de Incremento de la las cedulas de cultivo.478. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . que luego de haberse elaborado y evaluado el presente perfil técnico del proyecto ““INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO .011. siendo el objetivo de este proyecto INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR CERRO HERMOSO – Distrito De Tambogrande. .GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR .SECTOR CERRO HERMOSO. concluimos que la alternativa única. Del análisis de sostenibilidad podemos concluir que este se basa fundamentalmente en 03 aspectos. asimismo. consistente en la Instalación De Un Sistema De Riego Tecnificado Por Goteo para el Grupo de Gestión Empresarial Jesús es mi Salvador Sector cerro hermoso Distrito De Tambogrande.46. con un presupuesto de S/. PROVINCIA DE PIURA Y REGIÓN PIURA”.SECTOR CERRO HERMOSO. se recomienda la inmediata elaboración del expediente técnico con un plano topográfico más detallado de la zona de estudio y la ejecución de la obra. la rentabilidad de los cultivos. y la participación de las entidades públicas y privadas en apoyo a la producción agrícola y el compromiso de una adecuada operación y mantenimiento del sistema de riego instalado. indicándose que el proyecto es socialmente rentable de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente del SNIP. 422. Finalmente se concluye. cuyo presupuesto asciende a S/.011. DISTRITO DE TAMBOGRANDE. es VIABLE en sus dimensiones técnicas. 422.46. sociales y ambientales.GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL JESUS ES MI SALVADOR . PROVINCIA DE PIURA Y REGIÓN PIURA”. DISTRITO DE TAMBOGRANDE. De la evaluación económica y análisis de sensibilidad. la capacitación a los usuarios de riego. del Distrito de Tambogrande y para contribuir a solucionar este problema se ha planteado la alternativa única consistente en la “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO . económicas.5 Conclusiones y Recomendaciones Las conclusiones más importantes del estudio son: El Problema Central identificado en el diagnostico es la BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR CERRO HERMOSO. CAPITULO VI ANEXOS . ANEXO A – 1: ANÁLISIS DE LABORATORIO Y OTROS ANÁLISIS DE SUELOS . ANEXO A – 1: ANÁLISIS DE LABORATORIO Y OTROS ANÁLISIS DE AGUA . ANEXO A – 1: ANÁLISIS DE LABORATORIO Y OTROS . ANEXO A – 2: DISEÑO HIDRÁULICO . ANEXO A – 3: PRESUPUESTO Y METRADO . ANEXO A – 4: CUADROS DE APORTE . ANEXO A – 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA . ANEXO A – 6: CATÁLOGOS . ANEXO A – 7: PLAN DE NEGOCIOS . ANEXO A – 8: IMPACTO AMBIENTAL . ANEXO A – 9: ARCHIVO FOTOGRÁFICO . ANEXO A – 10: PLANOS DE DISEÑO .
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.