Provincia de Yarowilca

May 6, 2018 | Author: YOLIZA | Category: Nature


Comments



Description

UNIVERSIDAD NACIONALHERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO ESCUELA PROFESIONAL TURISMO Y HOTELERIA “PROVINCIA DE YAROWILCA— HUANUCO” CURSO: Circuitos y Paquetes Turísticos DOCENTE: Lic. Katia BARRIENTOS PAREDES PRESENTADO POR: ü CHANTA GARCIA, Obeth ü CRISPIN BONILLA, LIZ ISABEL ü RAMOS POMA, YOLIZA F. ü GODOY MATENCIO, Raquel ü SALVADOR TRIVIÑOS, rosmery liz ü FALCON GONSALES, nidia ingrit JUSTIFICACIÓN: El presente trabajo se realiza, motivados por el afán de diagnosticar e investigar los diversos atractivos turísticos y potenciales que posee cada uno de los ocho distritos de la Provincia de Yarowilca- Huánuco. Considerando que Yarowilca de manera progresiva se convierta en un destino turístico sostenible y sustentable, favorable para todos los habitantes de esta provincia, ofertando de manera ética y racional nuestro patrimonio histórico cultural sin tergiversar lo nuestro. Por ende, conocer programar y operacionalizar un circuito turístico de la provincia, por tal será el motivador constante y eficaz para elevar sustancialmente el nivel de desarrollo del turismo tanto a nivel local y principalmente de la provincia de Yarowilca y por ende el departamento de Huánuco. PROVINCIA DE YAROWILCA — HUANUCO 1. RESEÑA HISTÓRICA. Las efemérides de esta provincia remota a la época del hombre de Lauricocha, que con el transcurrir del tiempo dieron nacimiento al honorifico imperio Yarowilca. Así, Túpac apu chau, jefe de los Yarowilcas, tuvo que patrocinar con su ejército a Huayna Cápac para el sostenimiento de Quito. Ya en los inicios de la denominación española, las tierras como sus habitantes de esos tiempos pasaron a los encomenderos (Rodrigo tinocoy Antonio Garay del corregimiento de guamalies). Luego las tierras retornaron a favor de los mismos naturales; pero por la opresión de los españoles los campesinos de curati de chupan conducidos por Norberto Haro y el cura Briceño, escuadrón de Juan José Crespo y Castillo (1812), en el feudo español de Fernando de Abascal XXXVIII virrey, que se expandió por la zona de dos de mayo y Huamalies. Así mismo, en la fuera del Pacífico muchos hijos de la provincia integraron las batallas de Huánuco. Por consiguiente, Como ejemplo viviente tenemos las acciones heroicas de Aparicio Pomares Hilario “el titan" en las batallas de Tacna, Tarapacá y Jactay (08—08—1883).  Época preincaica Antes de la conquista incaica la actual provincia de Yarowilca formaba parte del reino Huánuco, cuyas divisiones "allauca huanuco" e "ichoc huanuco" abarcaban gran parte de los actuales distritos de esta provincia; antes de los huanucos, formó parte del dominio yaro, etnia que posteriormente se replegaría a las partes altas del actual departamento de Pasco. A lo largo y ancho del territorio yarowilquino, ubicados en la cumbre de los cerros, se encuentran los restos arqueológicos de la cultura Huánuco, cuya magnificencia sigue siendo palpable pese al paso del tiempo, al clima, y al descuido de las autoridades locales.  Época incaica En este periodo, los huanucos fueron conquistados por los incas en la segunda mitad del siglo XV, implantando tributos y exigiendo mano de obra para las obras públicas. Administrativamente dependían de Huánuco Pampa, sin embargo es probable que existió representación incaica en los centros administrativos huanucos, en especial en Garu, donde existe un edificio de filiación incaica.  Época republicana La provincia fue creada mediante la Ley Nº 26467 del 9 de junio de 1995, durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori. 1.1. CREACCIÓN DE LA PROVINCIA DE YAROWILCA. Se crea la provincia de Yarowilca en virtud a la Ley Nº 26467del 9 de junio de 1995, durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori Fujimori, teniendo como capital el distrito de Chavinillo. Para formar la provincia en mención, siete distritos se han separaron de la provincia de Dos de Mayo. Hasta antes de 1995, la población de Yarowilca, sufría Asimismo.972 habitantes (1993). alcalde de Jacas Chico. del 2 de enero de1857. el profesor Godofredo Fabián Poma. alcalde de Chavinillo. el profesor Rigol Espinoza Tucto y Maximo Tucto Santiago. rebelde e inconforme y WILCA: Nieto. alcalde de Aparicio Pomares. en la misma fecha que Aparicio Pomares. del 6 de setiembre de 1920. con una población de 32. el señor Rafael Tarazona Cruz. La ley 11694 dio al distrito de Cáhuac la categoría de ciudad. Chacabamba adquirió categoría de pueblo con la Ley 343. el señor Fidenciano Chagua Calixto. los distritos mencionados pertenecían a la provincia de Dos de Mayo. en todas las esferas de vida. del 20 de abril de1960. el señor Ever Doroteo. fue liderado por los exalcaldes distritales de ese entonces. muchos atropellos por el centralismo de la ciudad de La Unión. alcalde de Pampamarca. su desarrolló a dar origen a los otros distritos de la margen izquierda. que había pertenecido al distrito de Chavinillo. Cabe destacar la firma del Acta de Delimitación Territorial por parte del señor Oriol Mendoza Dávila. El proyecto de provincialización. lo cual atrasó el desarrollo de las comunidades campesinas en diferentes aspectos. Pampamarca lo logró el 16 de diciembre de 1989. 1. ETIMOLOGÍA. con Ley 25142. Obas consiguió lo mismo con Ley s/n. el señor Yonel Veles de Villa. y el distrito de Choras. La participación activa de muchos ciudadanos notables en este proyecto y el pueblo en conjunto. alcalde Chacabamba. la participación del ingeniero Wilfredo del Carpio Gómez propulsor del proyecto de Electrificación Huánuco Dos de Mayo. han logrado la materialización de este importante proyecto de provincialización. Jacas Chico adquirió la misma condición con Ley 13419. alcalde de Obas.Aparicio Pomares adoptó categoría de pueblo por Ley s/n.Tanto los distritos de Aparicio Pomares y Obas han sido creados hace más de 150años. El termino Yarowilca procede de dos voces quechua YARO: que significa hombre andino. produciendo el crecimiento poblacional de la provincia de Yarowilca. Chavinillo. se constituyó como tal según Ley de creación 27414. del 2 de febrero de 2001. Antes de esa ley. hace 110 años. en especial a la juventud. Ella se constituyó como provincia a Yarowilca. lo cual brinda oportunidades a la población. entre ellos: el profesor Indalicio Huerto Ventura.2. su economía es básicamente agropecuaria. alcalde de Cáhuac.Huamalíes. Congresista del departamento de Ica. estos son los distritos más antiguos ubicados en las márgenes derecha e izquierda del Marañón. Chavinillo conquistó la categoría de pueblo por Ley 203. ha tenido el apoyo del señor Cesar Larravier. . Alcalde Provincial de Dos de Mayo. el 3 de enero de 1952. del 14 de setiembre de 1906. Por el este y sureste.4. SUPERFICIE. COORDENADAS.s. Por el sur y suroeste. Su capital es la ciudad de Chavinillo. CAPITAL: Chavinillo. En otra valiosa versión. Se podría concluir que el vocablo YAROWILCA denota un nieto rebelde e inconforme.1. con la provincia de Huánuco.2. ASPECTOS GENERALES: 2. con la provincia de Dos deMayo. Por el norte y el oeste.3. Su UBIGEO provincial es el Nº 1011. con la provincia de Lauricocha. . LÍMITES. 2.m. situada a 3.5. 2. 254 m. 2.n. UBICACIÓN: Se encuentra en la parte suroeste de la región Huánuco. en la cuenca del río Marañón correspondiente a la sierra central del Perú. Está ubicada a 72 km de la ciudad de Huánuco. Está enmarcado entre 09°39’42" a 09°57’31" de Latitud Sur y 76°27’20" a 76°45’11" de Longitud Oeste. derivaría de la palabra CARU significa LEJANO y WILCA nieto. 2. de acuerdo al Meridiano de Greenwich. 2. 17%). 2. 2. con 16.00%). 2.6.La provincia de Yarowilca se ubica en una zona topográfica agreste de fuertes pendientes.88%). que configuran un relieve irregular pues se emplaza en su mayor parte sobre el conjunto cordillerano de la cadena central andina norteña. que representa el 2. su firmamento es protegido por un cielo limpio azul con nubes blancas que le dan pintorescos contrastes.06% del territorio de la región Huánuco. Tiene una extensión de 759. RELIEVE.14 Km2 (8.9.53 Km2 (2.800 msnm desde los 3.100 que corresponde a los márgenes del río Marañón.57%).7. con 123.68 Km2 (9.500 msnm que corresponde al poblado de Chavinillo hasta 4680 msnm en las cumbres.05%). con 205.14 Km2 (24.21%). montañas y quebradas erosiónales.254 msnm 2. suni y puna. . con 61. A lo largo y ancho de su territorio se pueden observar parajes de admirable belleza propios de la región quechua.40 Km2 (9. y se caracteriza por presentar predominantes.71Km2. DENOMINACIÓN: Es conocida como la “Cuna de los Yaros”.11%) y de Obas. con lo cual la altitud promedio es de 3.16 Km2 que correspondeal 27. El distritode mayor superficie territorial es Chavinillo. losdistritos menos extensos son: Pampamarca.50 Km2(3. pasando por 3. con 183. Choras. con 72. ALTITUD: 3. Jacas Chico.01% de la superficie provincial. POBLACIÓN: 38 813 hab. le siguen los distritos: AparicioPomares. y por último Chacabamba.16 km2 (16.8. con 29. Cáhuac.con 68. 2.10. HIDROGRAFÍA. Es atravesado de sur a noroeste por el rio Marañón, que es el río más importante, el cual originó un valle interandino de gran desnivel de casi mil metros entre su cauce y las cimas. A su paso recibe las aguas los numerosos afluentes que nacen de las lagunas glaciares en la vertiente occidental de la cadena central. A este valle y sus alrededores se le conoce como el Alto Marañón e históricamente habitaron en la parte alta de sus márgenes notables civilizaciones preincaicas como los Yaros. Todos los distritos de la provincia a excepción de Jacas Chico se ubican en la parte alta de sus márgenes. Con relación a su Potamología, tiene un buen número de ríos, destacan: San Juan, Pariancas, Choquevado, Chasqui, Huarmán. Dentro de su Limnología, destacanen Chavinillo: Chuscococha, Tuctococha, Pucacocha, Queracocha, Espejococha, Yanamacocha y Jalcacocha; en Aparicio Pomares: Pucacocha, Yawarcocha, Cuncayog, Lago, Laguna Blanca, Salhuana,Yahuarcocha, Lazacocha, Huamashchico, Quenuanacocha, Paracocha, Minascocha yAlporcocha; en Pampamarca: Jagrash, Huancacocha, Huinaj y Gochapiteg 2.11. SUELOS. El suelo presenta características especiales, pues existe un potencial aprovechable de la capacidad predominante de uso económico del espacio; se define así la aptitud natural para producir bajo tratamiento continuo y usos específicos. Cruzando los datos de clasificación de uso mayor de suelos de Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) e información de áreas agrícolas (III CENAGRO- 1994), se obtiene la clasificación de la provincia de Yarowilca y sus distritos. La mayor superficie de suelos es de cultivos permanente (el 38%a escala provincial); luego siguen los destinados a pastos y cultivos en limpio (34% y 24,4% respectivamente). A escala distrital, las tierras aptas para el cultivo ocupan: en Jacas Chico, el 52.6%; en Chacabamba, el 35.5%; en Cáhuac, el 30%; en Obas, el 27.2, en Chavinillo, el 23.1%; en Choras, el 22.1%; en Pampamarca, el 19.7%; y en Aparicio Pomares, el 19.1%. Los suelos para el cultivo permanente se distribuyen de la siguiente manera: Aparicio Pomares le dedica el 41.4%; Pampamarca, el 39.7%; Chavinillo y Choras, el 38.5%; Obas, el36.5%; Cáhuac, el 35%; Jacas Chico, el 23%; y Chacabamba, el 32.3%. Finalmente y en cuanto a suelos para pastos, destacan los distritos de Chavinillo (37.5%), Choras (37.5%), Aparicio Pomares (37.2) y Cáhuac (32.2%) con respecto al total provincial. Haciendo unanálisis vertical por hectáreas, respecto de la capacidad de uso mayor de suelos,observamos: Chavinillo (27.5%); Aparicio Pomares (21.1%); Obas (15.5%); Choras(11.8%), destacan por dedicarse al cultivo en limpio, seguidos por Jacas Chico(9.6%), Cáhuac (5%), Chacabamba (4.8%) y Pampamarca (4.8%) respectivamente. Encuanto a cultivos permanentes, tenemos a los distritos de Chavinillo y AparicioPomares, que destinan el 29.3% a dicha variedad; Obas, el 13.3%; Choras, el13.7%; Obas, 12.2%; y de menor importancia: Cáhuac, 3.8%; Pampamarca, 3.3%;Chacabamba, 2.8%; y Jacas Chico, 2.7%. En relación a las tierras de protección,el distrito de Obas les destina el 37.1%, seguido de Aparicio Pomares, con22.5% y Pampamarca con 12%. Esta clasificación ha determinado el desarrollo dela agricultura, sobre todo en los distritos de Chavinillo, Aparicio Pomares,Obas, Choras y Jacas Chico, lo que ratifica su vocación agropecuaria. Asimismo,esos distritos son los que tienen mayor cantidad de áreas sembradas enproductos como papa, cebada y maíz amiláceo, entre otros. 2.12. Clima.La provincia de Yarowilca ofreceun clima variado; como cualquier zona andina, es fría, seca y templada, conlluvias regulares. Las tardes, noches y madrugadas son predominantes frías; latemperatura es muy baja en las partes altas y punas, presentándose un intensosol durante el día, en una parte del año. Durante el año se presentan dosestaciones, una seca –de mayo a setiembre- y otra húmeda –de octubre a abril-.Los habitantes de la localidad conocen como la estación seca o "verano” a laprimera, y a la segunda, como estaciónhúmeda o "invierno”. Así, encontramos que existen variedad de climas: tundraseco de alta montaña (ETH); clima frío- boreal-seco en invierno, temperaturamedia superior, a más 10 °C, por lo menos cuatro meses (DWB); y clima templadomoderado lluvioso (CW). 2.13. RELIGIÓN.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Huánuco, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo. 2.14. DISTRITOS: DISTRITOS CAPITAL CHAVINILLO CHAVINILLO CAHUAC CAHUAC CHACABAMBA CHACABAMBA APARICIO POMARES CHUPAN JACAS CHICO SAN CRISTOBAL DE JACAS CHICO OBAS PAMPAMARCA PAMPAMARCA OBAS CHORAS CHORAS 3. RECURSOS Y RIQUEZAS. 3.1. AGRICULTURA. Se cultiva arveja, cebada, cebolla, tarwi o chocho, haba, maíz amiláceo, trigo, avena, quinua, maca, mashua o izano, oca, olluco, papa entre ellas la blanca. Los volúmenes de producción a escala distrital la producción se divide de la siguiente manera: el distrito de Chavinillo produce el 20%; Jacas Chico (20%), Choras (18%), Obas (17%), Aparicio Pomares (17%), Cáhuac (3%), Pampamarca (3%) y Chacabamba (2%). Encuanto a los volúmenes de comercialización, la papa es el producto agrícola más representativo, esta venta representa el 20% del total comercializado, destacándose por los distritos: Jacas Chico, Chavinillo, Choras, Aparicio Pomares y Obas. En segundo lugar se encuentra la cebada grano, que representa un 7% del total comercializado, siendo los distritos que más resaltan en esta venta: Obas, Choras, Aparicio Pomares y Chavinillo. En tercer lugar se encuentra el maíz amiláceo, siendo el distrito de mayor comercialización el de Obas, seguido por Aparicio Pomares y Chavinillo. 3.2. GANADERA. Crían vacuno, ovino, caprino, porcino, auquénidos, cuy, conejo y aves de corral. En cuanto a los volúmenes de producción a escala distrital, la producción de Obas, representa el 23%, Chavinillo (18%), Aparicio Pomares (18%), Choras (8%), Jacas Chico (8%), Cáhuac(8%), Chacabamba (8%) y Pampamarca (7%). En cuanto a los volúmenes de comercialización, la carne de ganado vacuno es el producto con el nivel de comercialización más representativo, este valor representa el 49.80% del total de carne, destacando las ventas a escala distrital de Obas con el 23%, Chavinillo (18%), Aparicio Pomares (18%), Choras (10%), Jacas Chico (8%), Cáhuac (8%) yChacabamba (8%) y Pampamarca (7%). El flujo de mercados principales a los que se destina la producción pecuaria son el mercado local, La Unión, Huanzalá, Huánuco y Lima. 3.3. PESCA. La provincia de Yarowilca cuenta con importantes recursos hídricos no explotados. Las lagunas que podrían ser destinadas a la actividad piscícola están ubicadas en los distritos de Chavinillo y Aparicio Pomares. El caso de este último cobra especial importancia, ya que al poseer características paisajísticas podría sumar un atractivo turístico y a la actividad piscícola. Los ríos y riachuelos son utilizados para la irrigación en épocas de verano, pero no cuentan con un importante potencial piscícola por falta de promoción y proyectos que podrían ser rentable para la provincia de Yarowilca. Sólo se cuenta en el ámbito provincial con dos piscigranjas ubicadas en Isipampa (Chavinillo) y Huarmán(Obas) ambas con un volumen de producción poco rentable, debido a la poca inversión y la ausencia de soporte para la producción, los que determinan un aprovechamiento deficiente del recurso y no permiten mejorar el actual estatus de vida de la población. El flujo de comercialización es interno es decir por la poca producción es más destinado para el mercado local. Además en las partes altas de las quebradas o nacientes de los riachuelos, se lleva en práctica la pesca artesanal, actividad rudimentaria destinada para consumo familiar, pero debido a la falta de una cultura sostenible, están causando un gran daño al ecosistema y la depredación de la especie ictiológica más conocida de la zona andina, la trucha. 3.4. MINERÍA. La provincia de Yarowilca cuenta con reservas mineras aun no explotadas, posee oro, plata, plomo, zinc, piedra caliza y carbón. El área destinada a la minería se encuentra en los distritos de Chavinillo y Pampamarca. En el distrito de Pampamarca se cuenta con una reserva minera de 25,000 en ‘La Explicación’ y en ‘La Victoria N° 4’, donde se encontró gravas auríferas y oro mineral. En el distrito de Chavinillo se encuentra la unidad ‘El Brocal 1’, con reservas de 4,450, se halló polimetálicos minerales, cobre, plomo y zinc. Asimismo la extracción minera en la zona de ‘Huancamina’ en el distrito de Jacas Chico y algunos espacios en los límites del distrito de Choras. Las reservas mineras y los petitorios identificados en la provincia aún se encuentran sin explotar. Esto ocurre por las ya mencionadas carencias económicas y, sobre todo, por la falta de una adecuada carretera nacional Huánuco- Chavinillo-La Unión, la que junto a las 32 vías vecinales, se encuentra actualmente en mal estado. 3.5. FORESTACIÓN. El área forestal de la provincia de Yarowilca se distribuye dentro de los distritos de Cáhuac, Chavinillo, Aparicio Pomares y Choras. El área total reforestada constituye una reserva que servirá de pulmón a la provincia, ayudando a contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental. En y tienen acceso unos a otros. luego de haber cumplido su ciclo vital. VIA DE COMUNICACIÓN: TERRESTRE. mientras que el quinual y el aliso representan el 20% y el 16%respectivamente. el viaje en ómnibus dura 3 horas y media.6. INDUSTRIA. a través de la ruta nacional que atraviesa toda la provincia. No se cuenta además con programas de conservación y recuperación adecuada delos recursos. en la provincia de Yarowilca y sus distritos. solo 2 horas. mientras que en automóvil. 3. aliso y quinual. material para las minas cercanas (como Cerro de Pasco y Huaraz) y para las construcciones de viviendas. La ruta nace en el distrito de Jacas Chico y continúa su recorrido por el poblado de Llicllatambo. baños termales.7. A este nivel hace un desvió importante dirigiéndose hacia el margen . TURISMO. aniversario y Semana Santa. ya que los hospedajes son informales y cuenta con las mínimas condiciones de atención. de la ciudad de Huánuco. estos productos son marginalmente explotados con molinos a motor para autoconsumo. cataratas. 4. En la actualidad no se lleva registro del movimiento turístico. Los distritos de Yarowilca están articulados. La ciudad capital de Yarowilca se encuentra a 69 Km. Recursos importantes como la papa y cereales como el trigo y la cebada podrán someterse a transformación a través de un proceso industrial. Por otro lado. vía la carretera Huánuco – La Unión. brindan 163. Los recursos turísticos no cuentan con planes de puesta en valor por parte de las instituciones públicas como el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Los turistas nacionales viajan esporádicamente con motivo de fiestas patronales. sin que logre desarrollarse actividad industrial.000tm de eucalipto. por la ruta Huánuco-La Unión o Huánuco- Chavinillo. La provincia de Yarowilca y sus distritos cuenta con recursos turísticos variados como restos arqueológicos. 3. manantiales y lagunas. se cuenta con plantaciones a cargo de PRONAMACHCS. No existen servicios exclusivos para el turismo debido a que los recursos en este rubro aún no han sido promocionados por la Municipalidad Provincial y Distrital. El eucalipto representa el 65% del área total. se transportan en vehículos privados u ómnibus. valles y miradores.800 m3 para uso comercial en calidad de leña. pinturas rupestres. este territorio se cuenta con un total de 163. Sin embargo. Locro de papa. Ensalada de chochos. con lo que une cinco distritos por medio de caminos vecinales: Choras. Cancha de trigo y de maíz. Históricamente se recuerda que este plato típico se preparaba en acontecimientos o visita de las autoridades a las comunidades campesinas y otras reuniones oficiales. quinua y calabaza. habas y maíz. deben encargarse de la rehabilitación y mantenimiento rutinario y permanente de los caminos. Pan de agua. Cáhuac. Cancha y papa. Almidón de papa. Picante de cuy. que articulando acciones con el Instituto Vial. Dulce de papa rallada. Mote de trigo. Humitas. llegando a la provincia de Dos de Mayo y pudiendo continuar hacia Huaraz y Lima. Luego continúa por la margen derecha del río. De este hecho surge la necesidad que una inmediata intervención de las autoridades y provinciales. Machca de cebada. Jara tanta. Chicharrones con mote. Pachamanca. En la actualidad está declarado como patrimonio y plato típico plato de la provincia. Panqueque. Dulces: Pan de maíz. Obas y Pampamarca. Sango de trigo. Bollitos. Asado de cordero.Es una sopa suculenta que preparan los señores expertas en cocina. en todas las actividades de las fiestas costumbristas e institucionales. GASTRONOMÍA Destacan: Caldo de gallina. así como los 32caminos vecinales que la acompañan. Esta ruta nacional. izquierdo del río Marañón. que representa la "espina dorsal de la provincia de Yarowilca”.1.. Caldo verde. trigo y habas. Mazamorra de tócosh. Chacabamba. Trucay tanta. uniendo los distritos de Chavinillo y Aparicio Pomares. Mazamorra de mashua. Picante de olluco con charqui o con cascarón de cerdo. . Lushco. 5. 5. se encuentra en muy mal estado. Locro de cuy. 2. DANZA LUGAR FECHA Apu Inca. Acobamba. Shanag o café. dando inicio el 3 de Mayo en los pueblos de: Chupán. Aloja. Lo característico de esta danza consiste en la representación de resistencia étnico cultural de los incas frente a la invasión española y en la provincia de Yarowilca se representa el 28 de julio en homenaje a la fiesta nacional en la que hay un intercambio de interrogantes entre una de las ñustas llamada Capitana y el invasor Francisco Pizarro con su afán de conquistar al pueblo quechua. Agua de pichiuquita. Chicha de jora. Colquillas y otros. San Juan.5. 6. Chicha de vallico. Shinguirito. FIESTA PATRONAL. Capitán Pizarro Vilcabamba 30 de agosto Apu Inca y Pallas Ayapiteg 30 de agosto Apu Inca y Pizarro Cáhuac 30 de agosto Pallas Cochabamba 8 de setiembre Pallas. el 24 de Junio Fiesta Patronal en homenaje a San Juan Bautista en el distrito de Chavinillo. Capitán Pizarro Pampamarca 18 de octubre 7. Bebidas. Capitán Acobamba 03 de mayo Pizarro Pallas y capitán Chupan 24 de junio Pallas Huanca Jacas Chico 23 de julio Pallas y Pizarro Chavinillo 25 de julio Pallas y Capitán Villa de Manta 28 de julio Apu Inca Huarín 28 de julio Pallas. la danza de las pallas va acompañado por un conjunto de músicos y el grupo invasor representado por Pizarro también danza al compás de una banda de músicos. pero en mucho de los casos este último ha fracasado en su intento de conquista. La danza de las pallas se realiza en todas las festividades de la zona principalmente en fiestas patronales de toda la provincia de Yarowilca. Inca Obas 05 de agosto Pallas. Chunchos Choras 22 de agosto Pallas. ATRACTIVOS TURISTICOS:  GARU . se le considera como uno de los más grandes del alto Marañón y a la vez considerando como capital del imperio de Yarowilca existiendo una estrecha relación con la ocupación del valle de Tantamayo por la similitud en cuanto a la Técnica de la construcción y concentración de la población. a 60 Km al Oeste de Huánuco. Y se extiende por unos 1 300 m. En este lugar se puede apreciar una enorme roca natural que toma la apariencia de una misteriosa corona. su posición y aspecto es de carácter defensivo y de vigilancia. Lugar arqueológico. es un asentamiento humano pre-inca con un conjunto de estructuras pétricas. localizado sobre el pueblo de Choras a 90 Km de la ciudad de Huánuco a 3600 msnm.  MAZUR Se encuentra ubicado a 2 Km de la ciudad de Chavinillo en la cima del cerro del mismo nombre. se levanta airosa e imponente sobre una loma. de ancho.  Lacshahuarina (Corona del Inca) Se encuentra ubicado en el pueblo de Ayapiteg. distribución jerarquizada y la presencia de Chullpas. son ruinas pre-incaicas.  TACAJ Se encuentra ubicado a quinientos metros de la ciudad de Chavinillo en la colina del mismo nombre. frente de la capital del Distrito de Chavinillo.  HUAMASH . Esta maravillosa obra de la naturaleza toma diferentes coloraciones en el lapso del día. calles. se visualiza un ordenamiento de paisaje. que son habitaciones y mausoleos que aún necesitan ser estudiadas para demostrar su antigüedad y el tiempo de permanencia que tuvieron los habitantes. . flores silvestres. búhos y otros).  TUMANHUARI Ubicado en el distrito de Obas. también podemos encontrar muchas aves oriundas y migratorias. la tercera laguna es ligeramente más pequeña y la cuarta laguna es la más grande y profunda y el color de sus aguas son de verde oscuro. las aguas que desembocan forman pequeñas cataratas que hacen que el paisaje sea aún más hermosa y está rodeado por montañas altas y rocosas en donde habitan distintos tipos y especies de animales (venados. desde el cual se puede divisar a la mayoría de los pueblos y territorios de los ocho distritos de Yarowilca.  Ichugán.  CHUSCO COCHA Es considerada las más bellas lagunas de este distrito. cada uno. Es gigantesca roca que toma la apariencia de un hombre. están ubicadas uno debajo del otro. pero en todas ellas existen abundante trucha. su flora está constituido por ichu. hierbas medicinales y otras plantas característicos de estas altitudes. imponentes construcciones semicirculares pre-incas donde resalta el torreón central o centro de ceremonias tiene una ubicación estratégica. Se caracterizan por sus construcciones de forma circular. la primera y la segunda laguna tiene aproximadamente un radio de unos 200 m. son restos arqueológicos ubicados en el caserío de San Juan de Miraflores.  Guitarra Corral. sus aguas son de color verde claro. zorros. en el caserío del mismo nombre. son construcciones que tienen la forma de una guitarra donde destacan los torreones. desde donde se puede apreciar a los demás pueblos y los caminos que los unen. Mama Rayguana. Las Pallas es la danza más difundida en toda la provincia lo representan en sus fiestas patronales de diversos pueblos. la tercera catarata forma una pequeña laguna de la forma de un corazón. Chuncho. DANZA. Dos son las construcciones que resaltan por su similitud.  Restos Arqueológicos de El Castillo.  Torrecaj. También destacan: El Apu Inca. es un lugar muy especial del poblado de Chacabamba. Capitán Pizarro. que al caer forman diversas figuras caprichosas.  Trincheras. quienes logran bañarse en sus aguas tienen un matrimonio duradero.  Gashcaj. distrito de Chacabamba. estas construcciones se encuentran ubicadas en el centro poblado de Shulluyacu.  El Mirador. es una playa de un aproximado de dos hectáreas de arena donde se dedican a la práctica de la pesca. rectangulares y trapezoidales.  Ventanas de las Maravillas. 8. es una zona arqueológica donde se puede apreciar piletas y túneles subterráneos. son restos pre-incas que están ubicados en el caserío de San Juan de Miraflores. ubicado en el caserío de Puyac. El Huanca.  Tishgo. la natación y hasta el canotaje. Sus construcciones tienen puertas y ventanas de forma trapezoidal. Parece que estuviera semienterrado. se encuentra muy cerca a las cataratas de Muruhuayín.  Cataratas de Muruhuayín.  Huinag. Tienen una altura de aproximadamente de 4 metros y se comunican por una especie de ventana. Sus construcciones son inmensas como si miraran al cielo. y según las gentes. son construcciones tan impresionantes por sus ventanas y nichos de formas cuadrangulares. «La cosecha de trigo» y «Muruhuayín» son danzas originarias . Burro danza. son tres cataratas en el centro poblado de Shulluyacu. pero lo más impresionante es el túnel con diversas ramificaciones. un faldin. El inca. 9. una Corona sobre la cabeza un Manto llamado Capingo. pero en mucho de los casos este último ha fracasado en su intento de conquista. toda esta vestimenta representa a la riqueza del Imperio de los Incas. 2 varones que representan al Inca y un anciano que representa al guardián de las ñustas. Está conformada por 6 ñustas o damas. San Juan. Lo característico de esta danza consiste en la representación de resistencia étnico cultural de los incas frente a la invasión española y en la provincia de Yarowilca se representa el 28 de julio en homenaje a la fiesta nacional en la que hay un intercambio de interrogantes entre una de las ñustas llamada Capitana y el invasor Francisco Pizarro con su afán de conquistar al pueblo quechua. el 24 de Junio Fiesta Patronal en homenaje a San Juan Bautista en el distrito de Chavinillo. Es una danza de origen mítico e histórico. DESCRIPCION DE LOS DISTRITOS 1. es de Chacabamba. DISTRITO DE CHAVINILLO . de Shulluyacu. un zumbador llamado también látigo y 2 cascabeles colocados sobre las canillas. un atado con manta.  ATUENDO: Su vestimenta consta de lo siguiente: El abuelo (Rucu). una vinchilla a manera de Corona. presente en diversas comunidades campesinas de la provincia de Yarowilca. una cabellera larga. Colquillas y otros. dando inicio el 3 de Mayo en los pueblos de: Chupán. Las ñustas. un faldin bordados a base de hilos de oro y plata. donde participan exclusivamente las mujeres seleccionadas para bailaren honor al Inca. la danza de las pallas va acompañado por un conjunto de músicos y el grupo invasor representado por Pizarro también danza al compás de una banda de músicos. «Chawichamuy» es de Obas. Acobamba. ambos bordados a base de hilos de colores básicamente plateados y dorados. una honda de plata que lleva en una de las manos un Hacha de oro que lleva sobre la otra mano. mientras que la danza del «Papa Alay». una pechera en el que está representado el sol. La danza representa a las ñustas de la época incaica. una pechera en la que está representado el sol. Esta danza se realiza en todas las festividades de la zona principalmente en fiestas patronales de toda la provincia de Yarowilca.  LAS PALLAS. Según la Ley N° 27414 del 02-02-2. San Juan Chico. de altitud). con los distritos de Cáhuac y Obas. .254 m. Pajo.4. Limites.  por el Este..1.Es accidentado. Su capital es la ciudad de Chavinillo (a 3. cataratas y pequeños valles por los pueblos Ayapiteg. ASPECTO GEOGRÁFICO 1.1.1. Ubicación.1. pues se emplaza dentro de la Cordillera Central. .  por el Oeste. que representa el 27.1. Jarpo. con los distritos de Jacas Chico y Choras.3..Tiene una extensión de 205.2. 1. se ubica en la margen izquierda de una quebrada que desagua en el río Marañón. Superficie. "Tierra de los Chawicholos o Pitsus Algay Chancas” 1. El UBIGEO distrital es el Nº 101101.  por el Sureste y Sur.Está localizado en la parte Centro y Este de la provincia de Yarowilca.01% de la superficie provincial 1. . Llacshagayan.16 Km2. Relieve. con los distritos de Obas y Aparicio Pomares. con la Provincia de Huánuco. 1. formando abruptas quebradas.1.001:  Por el Noroeste y Norte. con precipitaciones entre los meses de octubre y abril. En 1636 se escribe ya Chavinillo. el complejo arquitectónico de Garo o Garu.1.. . 1.8.Aproximadamente es 69 Km.7.1.1. Ututo. posee las lagunas de Chuscococha. su clima a esta altitud le corresponde de Templado Seco a Frío. aparece como San Juan de Chavín. El español convirtió la "w” en "v” por facilidad fonética. que pertenece al Repartimiento de Guamalíes (hoy provincia de Huamalíes). Huamash. Carretera. Chavinillo aparece como San Juan de Cacha.Es pase obligado de la carretera asfaltada de penetración que se dirige hacia las provincias de Dos de Mayo y Huamalíes. Rurish y Guechgas. Tacaj. Yanacocha y Yanamacocha.5. fue probablemente su primitivo nombre). de la encomienda de Juan de Argama. . dice: "San Joan de Racha”. . los cuales poseen cerros elevados. En 1583.De acuerdo a los vientos locales y su elevación. seguramente para diferenciarlo de Chavín de Pariarca. Tuctococha. así en Chavinillo podíamos citar a los restos arqueológicos que hasta la fecha perduran sus construcciones de piedras. anexo a la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de los Baños (Rachag = sapo.2. Clima. Chacaragran. cuyas aguas desembocan en el río Marañón. atestiguan este sustento.2. Raya pata y Achcay. 1. Los restos arqueológicos pre incas de Mazúr. 1.Según la versión de Hernán Amat. En los Títulos de la Comunidad de Indígenas que data 1596. Posee una red vial que interconecta a todos sus distritos a través de carretera semi afirmada.Según José Varallanos (1959) Chavinillo es palabra formada por "cawin” que significa "centro o interior” y la partícula diminutiva castellana "illo”.1. a la ciudad de Huánuco (a 2 horas de viaje en automóvil). a pesar del paso del tiempo y los azotes de las inclemencias del tiempo.2.Su principal río es el San Juan. y el más sobresaliente es el cerro Huamash "El Mirador Andino”. ASPECTO HISTÓRICO –POLÍTICO 1. además de innumerables caminos de herradura se acceden a diversas localidades. Distancia. 1. . Etimología. Cochapata.2.1. 1. se presume haya sido la capital de los Yaros o Yarowilcas. es decir "Pequeño Chavín”. . en la relación del Virrey Martín Enríquez de Almansa. Pucacocha. encomendado a Martín de Guzmán. Espejococha. Esta civilización. Cascón. tenía sus dominios bien demarcados en los pueblos que los conformaban. . En la Memoria de la segunda Visita del Arzobispo Toribio de Mogrovejo de 1593.6. 1. formando hermosas microcuencas. además Choguevado. Queracocha. Jalcacocha. Hidrografía. Historia. debido a las grandes evidencias de sus restos arqueológicos históricos existentes en perfectas condiciones a pesar de muchos años de existencia. 3. Bernardo Yurag. dependiente del Repartimiento de Chacabamba. de la Notaria de Ricardo Villar. Vicente Giles. lo que dio grandes ganancias a sus pobladores de Llicllatambo. Creación. del 9 de agosto de 1930. producción y mercadeo de mejores papas. Los mencionados personajes fueron los que cimentaron como pueblo a Chavinillo. Tashga y Choras que comercialmente llegó a ocupar un sitial y queda al adelanto político y social cultural.2. en honor a su patrono. El profesor Joaquín Tarazona Cámara (2006) describe: "En la copia certificada del título. En el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda. de Cerro de Pasco dice: En el pueblo de San Juan de Chavinillo don Pedro Urrutia Santiago Poma. José Toribio. y que al transcurrir el tiempo harían las gestiones respectivas para conseguir la ley que le reconociera como distrito. – el 2 de enero de 1. Obas. entre otros. Sócrates Gutiérrez. Félix Gómez. A fines de la década del ochenta. por la gestión de sus autoridades se inicia los planes del proceso de provincialización. que desde inicio se encuentra en la Iglesia Matriz que para tal efecto fue construida. Eulogio Tello y otros. Feliciano Leiva Funegra. bajo la Jefatura de la Encomienda de Pablo de Azorín. página 83. Manuel Trujillo. Pedro Alejandro. reunidos en Cabildo Abierto. Chacabamba.857 los terrenos de Chavinillo van corresponder al distrito de Obas y por Ley s/n del 5 de noviembre de 1870 conformara la provincia de Dos de Mayo. Elías Leiva Matos. Demetrio Tello. específicamente en el cultivo. Justo Ponciano. Glicerio Jaimes Grados. principales Toros Mayores en voz y nombre de dicho pueblo. declara pública posesión y amparo que tenemos en nuestros poderes de pocos años a esta parte evitándonos de esta manera perturbarnos en nuestra posesión los indios de Choras y Obas y darnos de esta manera certificación para poder concurrir al Real Superior Gobierno en caso de ser usurpado por los vecinos. Estos comuneros le dieron el nombre de San Juan de Chavinillo. Lorenzo Aguilar. Francisco Casio.950 este progresista pueblo llegó a su máximo apogeo en el campo agrícola. Ayapiteg. se dicta la Ley Nº 203 del 14 de setiembre de 1906 se crea el distrito de Chavinillo. durante el coloniaje. Juan Rumi. Jacas Chico. Cahuac. Policarpio Calderón. y Aparicio Pomares y . En el año 1948. Los personajes oriundos y artífices que fundaron el pueblo de Chavinillo serían: Espíritu Poma. Se establece que los distritos conformantes serán Chavinillo. Después de 1. Nueve años presentando una petición ante el Señor General Ignacio Mena Caballero. José Trujillo. Corregidor de Justicia Mayor de esta Provincia. Celis Beteta. 1. es oficialmente reconocido como Comunidad de Chavinillo. Después vendría otra generación denominada "Marka Tsaraj” que significa los "sostenes del pueblo” conformado por: Vicente Bravo. comprensión de Guamali”. posteriormente el entonces alcalde Indalicio Huerto Ventura concreta la creación de la provincia de Yarowilca el 9 de junio de 1995con la Ley Nº 26467. quinual. caprino.347 ciudadanos (Censo Nacional 2007 y estadística oficial 2.3. ASPECTO ECONÓMICO. oca. sobre cimientos de piedra y contrafuertes a los costados.2. Llicllatambo. Agricultura.3.4. Según los datos recogidos por Simeón Berrio Obregón (M. cebada. 1. 2007) describe: "Templo católico construido aproximadamente en los años 1871. Ganadería. San José de Isipampa. Principales Poblados: Ayapiteg. Tiene 6. vacuno. 1. del mismo modo otra mina en la localidad de Jarpo que está en el actual proceso de apertura de su explotación.2. Huayuculano. construido íntegramente con adobe. 1.518 femenina) y una densidad de 32. el techo a cuatro aguas reconstruido con calamina. Kutipuquio. motuy.3. San Agustín de Chuntarragra. San Juan y San Juan de Pajo.4. Tiene una población electoral de 4.75 hab/km². una zona pantanosa con ojos de agua. ASPECTO TURÍSTICO . el atrio con graderías y piso de piedra. perdiz. 1. cuatro vanos en arco sirven de recinto para las campanas.3. huichpo. a los inicios de la formación como caserío del distrito de Obas a base de adobes. San Alejandro de Llacshagayan. Fauna Silvestre. 1. chocho (lupinas mutabilis).2. POBLACIÓN. Dos Aguas. habas..3.Se desarrolla en la mina Huancamina. Minería. . trigo. Puca Puca. porcino. Pampamarca. techo a dos aguas inclinado. Rain Cóndor.008-2. algay y zorzal negro. Jarpo. Flora Silvestre: Tiene quisuar. eligiendo como capital de la provincia el distrito de Chavinillo. 1. maíz amiláceo.3.5. con pasillo y escalera interior.5. .Tenemos vizcacha.721 habitantes (3. 1. 1. el oro.Edificado en el siglo XIX. 1. olluco. sauco. Pariapampa.3. ubicada transversal a la plaza de armas de Chavinillo.. de una nave y grandes dimensiones. Yarowilca. Al frente de la fachada principal se ubica una torre de dos cuerpos. mashua. reconstruido con calamina. equino. Por lo que se procedió a construir un . cuyes. Huacuto. Inicialmente ese espacio estuvo cubierto de totorales.Cuidan ovinos. Templo construido con muros de adobe.CULTURAL  Templo Mayor o Iglesia Matriz San Juan Bautista. cuya producción en gran escala es el cobre. protegido con dos enormes muros de piedras pequeñas y barro.4. con la puerta principal y atrio hacia una calle. plata y plomo. P.203 masculina y 3.1.Cultivan papa. Pilco Cancha.010- INEI). En la puerta lateral adicionaron una estructura contemporánea una galería con arquerías. . Su estado actuales bueno. que está conformado por varios arcos hechos a base de adobe. y se fabricó en esta misma ciudad por manos españolas a cambio de canastas de oro en 1871. ese lugar histórico toda vez que desde ahí se realiza las grandes asambleas populares tanto por la elección de las autoridades del pueblo como para su revocación. . que se guarda en el altar mayor celosamente. está ubicado al ingreso de la Iglesia. protegido con dos enormes muros de piedras pequeñas y barro. dicha fecha se encuentra grabado en el coral (escenario de coro) que mide de aprox. Está hecha a base de adobes.  Sitio Arqueológico de Mazúr. A inicios la construcción (el techo) fue de paja. Las imágenes que tienen en su interior son talladas en madera y triadas desde España. y dice que si tocaban con la dominación de peso y entre dos personas. 15x18metros. con estructura en forma de palancas. el aliso. La fecha de construcción es de 1871. El coral es una estructura de madera aliso totalmente tallado. posteriormente se cambió por calamina. Cuenta con un espacio dedicado al coral detallado de pura madera de aliso aproximadamente de 7m. La Iglesia en mención ocupa un área de 160m2. En el coral se conservan un piano de la época. En su interior existen altares de los santos en pan de oro. drenaje por el centro de la Iglesia. sobre escultura de madera de la zona. Tiene como patrono a San Juan Bautista. El templo es dominado por dos inmensas puertas de madera una que da a la nave central (puerta principal). y la otra da a la plaza principal del distrito conocido como pachanpunco (puerta en el ombligo). x 20m. con procedencia española de madera. sobre esculturas de madera de la zona. desviando el agua a 50 metros más abajo. Se sabe que en su recorrido misional Santo Toribio de Mogrobejo oficio una misa en el altar principal en la Iglesia en los años que se menciona líneas arriba. en su interior existen altares de los santos en pan de oro. 756 m.s. Su torreón principal del lado sur tiene una altura de 8 metros aprox. Es un asentamiento pre inca que corresponde al Intermedio Tardío. Tuvo de centros de abastecimiento cercanos como Tacaj.) en el margen derecho del río Marañón. N° 662/INC del 17 de junio del 2001.Se encuentra en la colina del mismo nombre. marrón y a veces combinados con los colores rojo y negro. Se encuentra a 500 metros de la ciudad de Chavinillo (media hora de caminata). Upa Huaru. a la margen derecha dela carretera Chavinillo – La Unión. etc. con construcciones rectangulares y circulares. que le proveían de ceramios. al frente a la ciudad de Chavinillo.m.n. negro. presenta características residenciales. argamasa de barro y el cuarzo. armas de defensa y orfebrería. Aledaño al lugar se halla una roca natural llamado "huacullo”.C. a 3 488 m. Su nombre procede de "massu" término aimara que significa "murciélago”. chullpas. se le considera un centro político y de vigilancia. habitacionales. instrumento de guerra usado en el tiempo prehispánico. Por la estructura de sus edificaciones y su ubicación en zona alta y dominante. Los restos líticos y cerámicos tienen características rudimentarias y toscas.   Sitio Arqueológico de Tacaj. los ceramios tuvieron uso doméstico. con colores monocromos como el rojo. Se encuentra declarado como patrimonio cultural de la nación mediante R. directamente relacionados con la clase dirigente asentada en la ciudadela de Garu.n. El sitio arqueológico se orienta de norte a sur y se encuentra cubierto por chacras de cultivo y árboles de eucalipto que provocan la caída de los muros. tambos. con representaciones antropomorfas y zoomorfas. Uchcu. en la cresta del Cerro Mazúr Punta o San Cristóbal (a 3. habitaciones y mausoleos que aún necesitan ser estudiadas. Los instrumentos líticos fueron usados como armas defensivas y ofensivas. Tiene un área aproximada de 2 hectáreas. Su edificación en conjunto tiene forma de un mazo o porra. en sus ángulos existen unas grietas redondas y cuadradas como alacenas. En sus construcciones utilizaron piedras lajas.s. murallas.. Cubre un área de 4 hectáreas aproximadamente.m. con capacidad para albergar de 5 a 10 mil habitantes. Presenta torreones. por .D. Corresponde a la Saya Allauca Guanuco del período intermedio tardío de 900 a 1200 años d.  Lagunas de Chuscococha. los pobladores lo respetan y le rinden culto. huiro huiro) y otras plantas dela zona. a una altitud de 4. está rodeado por montañas altas y rocosas en donde habitan distintos tipos y especies de animales (venados. la primera y la segunda laguna tiene aproximadamente un radio de unos 200 metros cada uno. Del desborde de dichas lagunas nace el río San Juan. el color de sus aguas son de verde oscuro. donde se encuentran en buen estado los restos óseos de nuestros antepasados. . las aguas que desembocan forman pequeñas cataratas que hacen que el paisaje sea aún más hermoso. En la parte superior de esta zona se puede apreciar una formación pétrea que da la forma de un lagarto. se aprecia pequeñas chullpas. perdices y patos silvestres).Su nombre significa cuatro lagunas.200 msnm. la creencia de sus poderes sobrenaturales. zorros. pero en todas ellas existen abundante trucha. hierbas medicinales (huamanrripa. Este recurso natural está ubicado a 5 Km del centro poblado de Jarpo y a 31 Km de Chavinillo (a 4 horas de viaje).  Sitio Arqueológico de Huariaco. consideradas las más bellas de la provincia de Yarowilca. búhos y otros). su flora está constituido por icho... También debemos indicar que sería importante que se considere como una reserva natural de especies de flora y fauna. que desemboca en el río Marañón. Es una cadena de cuatro lagunas. Están ubicadas uno debajo del otro. para poder mantener el equilibrio ecológico y alargar la vida de muchos seres vivos incluyendo al hombre y garantizar la belleza del paisaje por mucho tiempo. gorihuiganga. Es poco conocido por los turistas por falta de información. la tercera laguna es ligeramente más pequeña y la cuarta laguna es la más grande y profunda. huachuas.Se localiza en la localidad del mismo nombre. flores silvestres. también encontramos muchas aves oriundas y migratorias (yanavicos. sus aguas son de color verde claro. La Unión. El profesor Joaquín Tarazona Cámara (2006:24) explica: "Cariñosamente bautizada con el nombre de Corona del Inca por unos turistas norteamericanos.m. En este lugar se puede apreciar de manera natural una enorme roca que toma la apariencia de una misteriosa corona que se levanta airosa e imponente sobre una loma. teniendo una vista panorámica de la cordillera del Huayhuash. El nombre de "Corona del Inca" es inapropiado puesto que el Inca no usaba corona sino una Maskaypacha.D. que simbolizaba el dominio sobre sus súbditos. idéntica a una corona… de color agradable para los visitantes. Declarado como patrimonio cultural dela nación con R. . La composición de la roca hace que a medida que la luz solar va cambiando durante el transcurso del día también lo haga el color de la formación rocosa.900 m.Se localiza en la parte alta del centro poblado de Ayapiteg (a 3.).n.s. Recibe visitas permanentes de los turistas nacionales e internacionales. y por la parte central se puede apreciar un camino Inca. que se viene desplazando en cadenas desde el Callejón de Huaylas”. Lacshahuarina o Corona del Inca. Tiene una… forma cilíndrica que en la parte superior termina en pequeñas triangulaciones. Este atractivo está a una distancia de 58 Km. La corona en mención abarca un espacio de una hectárea.. de la ciudad de Huánuco con un recorrido de 2 horas en automóvil por la carretera Huánuco . con una combinación mayor del rojo al rojizo candela. y publicado en una famosa Revista Internacional. también sirve de mirador. Nº 234/INC del 25 de febrero de 2005. se caracteriza por estar en permanente litigio de territorios adyacentes. dando la impresión de zona selvática. Es una enorme formación pétrea de aproximadamente 400 metros de altura.Es el único lugar de la zona donde en sus bases existen bosques. Se encuentra al norte de Chavinillo (30 Km.s. . El profesor Joaquín Tarazona Cámara (2006:24) explica: "Cerro codiciado por los yarowilcanos. es considerado como uno de los protectores de la provincia de Yarowilca”. producción de plantas poco visto en la zona.) y al este del poblado más cercano Rain Cóndor (10 Km).  Cerro Huarog.Se encuentra a 400 metros de distancia de la ciudad de Chavinillo. en su interior recibe exactamente a 7 personas.500 m. Según la narración andina Huamash tuvo una relación amorosa con la formación pétrea llamada Lacshahuarina. Jircanpureg. que toma la apariencia de un hombre. Está ubicado en la parte alta del centro poblado de Rain Cóndor y una altitud de 4. dicho atractivo tiene una portada pequeña. Cerro Huamash. Huamash es el alma o Dios viviente de los pobladores andinos de esta parte.m. especialmente por los pobladores de los distritos de Chavinillo y Obas. En sus alrededores producen una gran cantidad de plantas medicinales como: Huamanripa. Wiruhuiru.n. de ahí su nombre "Huamash” titulado por los pobladores "Auquillo de los Chawicholos”. que desemboca al río Marañón. Se ingresa a la parte de la cabeza por un espacio en forma de túnel y se va ascendiendo en graderías. que a las justas ingresan personas. para el chacchapeo en épocas de elecciones municipales o comunales.. En su base nace un riachuelo conocido como Achcayragra. y otros. desde ahí se logra apreciar a la mayoría de los pueblos y territorios de los 8 distritos de Yarowilca. Al final de la roca existe un pampón de 60 m2 aprox. por muchas décadas a falta de decisión de las autoridades pertinentes. cuentan que si el candidato gana escuchan el cantar de un gallo y si pierde oyen el rebuznar de un burro. etc.. Las zonas que recorre este río son las zonas de vida de estepa espinoso Montano Bajo Tropical (ee-MBT). bosque seco Subtropical (bs-S).Se encuentra cerca de la fusión del río San Juan y el Marañón. don Pedro Poma es el encargado. Desde Chavinillo se va por un camino delgado que desciende hacia el río Marañón (se camina por 15 minutos). hasta la actualidad pende reatas o sogas de cuero de vaca. Pero algunos explican suponen que los antepasados al paso del diluvio se habían amarrado con sus familias para que el huracán no les llevara lejos y los pudiera desaparecer. a la vista de los visitantes. además numerosos pueblos cuyos pobladores se dedican a la agricultura principalmente al cultivo de caña de azúcar. Todavía se encuentra funcionando. formando un pongo. la vegetación característica de esta cuenca es Huarango (Acaciamacracantha). convirtiéndola en harina.Es la unión de dos cerros.  Río Marañón. Jatropasp.. Estrictamente en la zona de Yarowilca existen inmensidades de canteras de agregados (hormigón. por su interior pasa el río San Juan.  Cañón de Gozán. y sobre su cauce se desliza el riachuelo de Achcay sobre una quebrada con una pendiente abrupta de geografía encañada que es imposible salvarse en .. En sus riberas en épocas de verano (mayo -setiembre) los pobladores aficionados suelen lavar el mineral preciado. el oro. Nadie sabe quién ni cómo lo puso allí. cuyo corte de cerro tiene un aproximado de más de 80 metros de altura.  Pongo de Cascón. las aguas del río San Juan. alberga abundante trucha. donde produce el maíz y la calabaza de primerísima calidad.  Quebrada de Achcay. También es conocido como "La Serpiente de Oro” gracias al escritor peruano Ciro Alegría. etc.-Se encuentra al otro lado del corte del Pongo de Cascón de cuyo medio del cerro pendiente. lo cual entre los cerros y quebradas que los forma representa un paisaje atractivo. su recorrido es en forma serpenteante de allí que el escritor le puso este nombre.El cerro es cortado por las corrientes torrentosas del río San Juan en la localidad de Gozán.  Molino de Cascón.. y. Es un lugar ideal para hacer turismo de aventura. Cerro Huasca Huarcaranan. que se encuentran sujetadas en estacas de palo. palta y papaya. Es un imponente quebrada con una pendiente de 800 metros de altura al río Marañón.). y en salvaguarda de su vida y de su propia generación lograron sus objetivos de sobrevivir. arena fina. Cuyo corte a la vez forma parte de una playa denominada Gozampampa. que la atraviesa. Tiene una piedra redonda que al ser girado por la fuerza del agua tritura todo tipo de grano. La playa es adecuada para el turismo en la época de verano..Ubicado cerca al centro poblado de Raín Cóndor entre la carretera Huánuco – La Unión..Este río toma el nombre de Marañón desde el encuentro con el río Nupe y el río Lauricocha. nace de la cordillera del Yarupajá en la Provincia de Lauricocha. hace un recorrido de cientos de kilómetros hasta desembocar en el río Amazonas.. . Lo curioso de este puente es que desde épocas inmemorables ha sido una zona estratégica para la muerte de personas por accidente y/o por actos intencionales. En sus alrededores destaca la figura de Lacuaman. casos de un eventual accidente de tránsito. es un puente pre inca cuyas estructuras están construidas de piedras y roca natural. más de 50 personas fallecidas.Se encuentra a la altura de puente Tumanyoy. cuentan los moradores que tienen sus encantos para que los enamorados tanto jóvenes o adultos puedan disfrutar de un momento de felicidad y de amorío al paso.. según cuentan los vecinos ancianos.Pintoresco valle interandino. pareja de cerros hombre y mujer que reflejan su encanto amoroso al visitante. A la fecha se tiene registrado.Se ubica entre el camino de herradura de Chavinillo a Choras y Chacabamba.. poseedor de una piscigranja de truchas. Los transportistas ponen mucho profesionalismo cuando transitan por el tramo de Achcay.  Poblado de Isipampa.. sirve a la población de acobijo o posada en épocas de invierno.  Puente de Yaurichaca.  Cueva de Cuchimachay. Gozán.5. Mojiganga. Huaroj. Santa Ana. Negrococha. Mulahuaganán. Chuncho. 1. El Inca porta una capa de color vistosos y lleva sobre a cabeza una corona elaborado de pura plata y el ruco viste ropas autóctonos. Además el Puente de San Juan Chico. Tuctococha. Los danzantes son en número de 12 pares de mujeres (pallas) y 3 varones que hacen uno de Inca y dos de Rucos (Ancianos - Guías) las pallas lucen trajes bordados y una vincha en forma de corona que llevan puestos sobre la cabeza. Ichic Lachahuarina y Jatun Casha. Patag. Tocana. cantos que entonan con el baile. que en el pasado eran ñustas.Es una forma de recordar la época del Incanato. También laslagunas de Cochapata (a 300 mt..1. Marca Marca (a 5 Kms. Arte rupestre: Huiro Huiro. Yanacocha y Yanama. Wagra Jircán y Washki Yacu. en cuanto al disfraz. . Huayno. Las Pallas de Chavinillo. Danza: Atog Alcalde. Pallas.. Guechgas. Apu Inca. Ututo.Restos arqueológicos: Castillo de Cascón. En las capitales de distrito y poblados es usual como danza costumbrista. 1.  Otros recursos. Jupa Huaro. Pasacalle. al Este de Chavinillo). al Norte de Chavinillo). Rurish.5. Reata Huaruna. Cóndor danza (en Rain). Tradición que se cultiva en cada evento significativo de la población. las pallas son damas en su mayoría de edad joven. En cada lugar de la región se práctica con una particularidad distinta. Ruco. Febrero: Carnavales. Santa Ana de Chavinillo.E.. DISTRITO DE APARICIO POMARES "Tierra del Hombre de la Bandera" 2. Aniversario de Huacuto (20). Canto a los difuntos en los cementerios "Cantatsicuy”(02 y 03). Compadres y comadres. N° 32213. Aniversario de la I. Carhuac (20 al 24). Aniversario de Chavinillo (14). de Chavinillo y Huayoculano (30). Noviembre: Preparación de mazamorras en los pueblos "Apicuy” (01).Puca Puca y Pariapampa (03). Julio: Aniversario del poblado de San Juan (24). Santa Rosa de Ayapiteg.E. Agosto: Huamash (15). Marzo: Atado de flores a la cruz "Huancuy” y Visita de los hermanos de Obas "Obas Chamuy”. Esteban Pavletich (23). Aniversario de Isipampa (20).E. Festividades. San Alejandro de Llacshagayán (24 al 30). Setiembre: Aniversario de Jarpo(11). Mayo: Fiesta en los poblados de Ayapiteg. Día de la Juventud – I. Carnavales en el barrio de San Sebastián (20).1. Las Pallas y Pizarro (26) Fiestas Patrias (28).1.Aniversario de Chuntaragra (18). Abril: Repartija de ramos a los fieles a la cruz "Ramos Aypuy” y Semana Santa. Día del Campesino y San Juan (24).6. Octubre:Aniversario de Llicllatambo (04). Dos Aguas. Esteban Pavletich (11). Natividad de Huancamina (18). Junio: Aniversario de Yarowilca (09).Navidad (25). Huilca Huasi– Llacshagayán (29).Enero: Los Negritos y los pastorcitos. ASPECTO GEOGRÁFICO . Diciembre: Día de Garrabotas (01). Aniversario de la I. 2. 2.2.n.500y 4. El UBIGEO distrital es el Nº 101104. 2.3. Su extensión es 183. por esta razón su terreno es accidentado. 2. Laquiacocha. Negrococha. La capital Chupán (a 3.n. Puiwan Punta. Por tener altitudes entre los 2. Huamash Fiococha. Huamashchico. .). Lago.5. 2. Julca. 2. y las quebradas Costa Chica y Acobamba. . Huamash.1. SUPERFICIE. que corresponde al 24.s. RELIEVE.1. Con relación a su torrente el más importante es el Marañón (limítrofe). San Juan y Shillán. las mesetas Julcapampa. Sunta Punta. pr ese nta derrames con perfiles inclinados y cúspides desiguales. Paracocha. HIDROGRAFÍA. de allí su nombre original Chupán. Palga Janca. Laguna Blanca. ubicado en el rabo de una loma que viene desde la selva de Monzón – Chipaquillo.1. LIMITES:  Norte: con el distrito de Chuquis y Marías (provincia de Dos de Mayo)  Sur: con los distritos de Chavinillo y Obas  Este: con los distritos de Santa María del Valle y Churubamba (provincia de Huánuco)  Oeste: con los distritos de Obas y Pampamarca. En cuanto lagunas destacan: Alporcocha.m.1. Auquin Punta. Tingo. Podemos mencionar la Cordillera Pan de Azúcar.542 m. y Yahuarcocha. Pomchaca.1.14 Km2. Cauyagan Batanrragra..m.Enclavado en la parte Norte y Nor-Este de la provincia de Yarowilca.. Quenuanacocha.423 m. además de los ríos y riachuelos afluentes de Angayacus. Pucacocha.s. Lazacocha. Minascocha.4. Ubicación. Ruan Winsa.11% de lasuperficie provincial.1. en la margen derecha de la quebrada de Shillán que desagua en el río Marañón. Salhuana. Palgapampay y Lacyacocha. Cuncayog. al medio día es caluroso. Los chilenos derrotados se retiraron y los guerrilleros hacían su triunfal entrada a su Cuartel General que se encontraba en la ciudad. de don Aparicio Pomares Hilario. porque desplegaba en lo alto el glorioso bicolor nacional y recorría frenético los diferentes puntos del frente guerrillero. y la gente preguntaba por El Héroe de Jactay u Hombre de la Bandera. Se ha titulado con dicho nombre. en los meses de Junio a Agosto la temperatura aumenta aproximadamente a unos 22 a 23ºC. la localidad de Chupán. es de bosque pluvial-Montano Tropical y páramo pluvial Subalpino Tropical. azotando con su honda los aires y disparando su arma. que había dirigido el combate. La temperatura media anual tiene un promedio de 12 a 18ºC. ETIMOLOGIA. quien en su condición de soldado raso había concurrido a todas las acciones de armas desde Pisagua (1. desalojando a la soldadesca chilena que cometían mil abusos en las personas y haciendas de Huánuco. . hasta Huamachuco y posteriormente en gesto patriótico se torna Jefe Guerrillero con los indígenas de su provincia (Dos de Mayo). Según la zona de vida. Tiene por capital. Este héroe valiente y olvidado sacrificó su vida el (8-08-1.2. fue memorable la fecha indicada para «El Hombre de la Bandera». En los meses de Diciembre a Marzo el frío es más intenso con precipitaciones de lluvia.883).879). CLIMA. 2.POLITICO 2. Posee un clima variado Templado Seco en las mañanas y en las tardes Frío.2.2.1. mientras durante el día se mantiene caluroso por la época de verano. para honrar la memoria del «Símbolo del Heroísmo».1. ASPECTO HISTORICO .6. 3. Otra versión del Padre Sobreviela. El mencionado nombre: "Chupán". en el misachay repiten las mismas palabras de chuchos y pan. con su capital Chupán y la creación de los pueblos de Villa Castilla. Mancopa ubicados en el Alto Marañón. lo último.2. Paqui Muchca. Tantacoto. en la provincia de Huamalíes. . chochos y pan. Rahuay Chipaquillo. en Huancayan gracias a la existencia inmemorial de la antigua comarca. por habérsele adicionado la letra «n» a Chupa. Por Ley s/n del 2 de enero de 1. Estacamachay. En los años 1. En 1936 las autoridades y el pueblo aprobaron en asamblea general el traslado de la capital distrital a Sacapampa por motivos del movimiento telúrico en la parte alta dela zona urbana. fue creado como distrito de la Independencia con los pueblos de Patay Rondos.988 se le dio el nombre de Aparicio Pomares. CREACIÓN.921 nuevamente ordenan reivindicar como distrito de Chupán. chuchos y pan. 2.593. quien anotó en su Diario Santiago de Chupán. Por Ley Nº 2188 de 15 de noviembre de 1. hasta por Ley Regional Nº 521 de 12 de setiembre de 1. en dichas celebraciones los mayordomos hacen gastos de 19 a 20 arrobas de aguardiente. Se menciona que la cabeza de una serpiente nace desde la provincia de Huamalíes y el rabo terminando en Shillán que pertenece a Chupán. Sus primeros fundadores durante el incario fueron Coyllor Poma y Rupay Capcha…El antiguo Ayllu Chapayo estaba integrado por diferentes comarcas como Quipas.915. su afluente el río Shillán. Mediante Ley Nº 26467 de 9 de junio de1995. en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. es un término quechua que en castellano significa: rabo o cola. Sahuay. de la Parroquia Mercedaria de Baños.2.2. Por Ley Nº 24925 de 26 de octubre de 1. llegaron a construir fuentes arqueológicas importantes. Rondobamba y Ulluy. por ser dependiente en lo religioso. Eustaquio Maylle Ortega (1998) describe: "Inicialmente fundado como Ayllu Chupayo: en la antigua cultura Yarovilcana. dice: "Que los chupanos son amantes a fiestas religiosas y celebran todo el año. fue en los dominios de los virreyes Martín Enríquez de Almansa y García Hurtado de Mendoza. trasladaron la categoría de distrito a Chuquis. mientras las fortalezas de Ayagshongo. lo separaron de la provincia de Dos de Mayo e incorporaron a la provincia de Yarowilca. Huancayan y Tres Pisos de la Fortaleza Chupaya [ElCastillo]”. algunos se encuentran ruina.583 y 1. RESEÑA HISTORICA. reparten a todo el pueblo por medio de los sirvientes. Chupán fue visitado por Santo Toribio de Mogrovejo. Magush. 2.857. unidos las 2 sílabas significa Chupán”. Santa Rosa de Ticahuayín. calabaza. durazno. ajos. maíz. Tiene 5. 2. Huaripampa.3. Sahuay. Tiene una población electoral de 4.008-2. habas.010- INEI). Nuevo Progreso. coliflor. 2. San Antonio de Shurapampa.728 masculina y 3. Huancachaca.4. POBLACIÓN. Víctor Pampa. San Juan de Miraflores.5.2. chochos. apio. . granadilla. olluco.Produce papa. San Juan de Vinchos. manzana. Rahua.. quinua.239 ciudadanos (Censo Nacional 2007 y estadística oficial 2. ASPECTO ECONÓMICO 2. PRINCIPALES POBLADOS: Agorragra. eucalipto.1. poro. rayan. Agricultura. San Juan de Villa Castilla.3.743 habitantes (2. trigo. Unión Huari.2. Tunahuayín. Cusicancha. Villa de Acobamba y Yachas.99 hab/km². cebolla. maca (Chupán). cebada (Hordeum Sativum). oca. Ulluy.015 femenina) y una densidad de 27.2. mashua. Pampahuasi. San Juan de Cochapampa. maíz. Consiste en una estructura amurallada de forma oval de 26 por 21 m.Se caracteriza por tener como base enormes piedras rectangulares que alcanzan hasta 8 metros de largo y con excelente acabado asimismo se pueden observar que en la parte alta de este castillo existe una torre de la cual se dice que realizaban ritos ceremoniales y religiosos.  Sitio Arqueológico de Castillo o Huaca. Delgado González (2004) describe: "Cubre un área de 0. donde existe una cueva de rocas calcáreas con abundante pictografía y grabados en bajo relieve. el Sol. . equinos. las estrellas. 2. al pie del camino de herradura Llata. Crían ovinos. está estampada la antigua escritura en la profundidad de la roca histórica. la cabeza de un venado. a una altitud de 3.Se encuentra a 200 metros de la plaza de Chupán (15 minutos de caminata). naturaleza y maltrato de parte de los moradores del lugar que la utilizaban como choza. un león y una culebra.. abierta. con esquinas redondeadas y su acceso tiene una escalinata en forma de "L” en su fachada occidental.3. debe ser un cronograma o calendarización del Imperio Yarovilcano”.En el subsuelo existe oro y otros minerales no denunciados. en el caserío de Agorragra. Declarado como patrimonio cultural de la nación mediante R. allí está la Luna. N° 662/INC del 17 de junio del2001.3.De repente. a modo de plazas cuadrangulares semi hundidas. También es un mirador que sirve de estrategia militar en casos de guerra. MINERÍA. GANADERÍA. Por las consecuencias del tiempo. ASPECTO TURÍSTICO – CULTURAL Cuenta con variados atractivos turísticos tanto naturales como culturales:  Arte Rupestre de Guelgay Machay. La plaza sur es de 7 por 7m. que corresponde a la prehistoria. 2.2. El arqueólogo Carlos M.3.2.4.D.472 m. están totalmente negreadas por la humareda y casi invisible. que encierra un conjunto de estructuras de carácter ceremonial.5 hectáreas aproximadamente. porcinos y animales menores.Eustaquio Maylle Ortega (1998) describe: "Está ubicado a unos 200 metros de la ciudadela de Huancayán.. La plaza norte es de7 por 6 m. Se trata de un torreón que servía como mirador el cual era habitado en la mayor parte del tiempo por soldados los mismos que se encargaban de la vigilancia de esta zona. presentando escalinatas en tres de sus lados.  Sitio Arqueológico de Uchuhuari. La muralla externa está formada por lajas pequeñas intercaladas con lajas grandes. Esta edificación por sus características arquitectónicas corresponde al período del Horizonte Temprano”.. presentando ductos de ventilación. cerrada. . Hacia el Este de esta última existe un torreón trapezoidal con esquinas redondeadas y con escalinatas que conducen al nivel superior. Ello.Se encuentra al frente del Castillo de Chupán a 20 minutos de caminata de la plaza de Chupán. En la actualidad es un lugar turístico especialmente los paisanos que llegan de Lima y de otras ciudades es costumbre visitar el Castillo. es complementado por las parejas enamoradizas que tienen que ir a Castillo a disfrutar un contacto de amorío con sus parejas y sentir un íntimo contacto con la naturaleza. Se localiza en el centro poblado de Sahuay. Son construcciones pre incas que denotan una gran similitud en cuanto la arquitectura del Castillo y que antecede a la misma.  Sitio Arqueológico de Matahuari. En estas construcciones se puede apreciar diversas cornisas salientes.Se localiza a una hora y media de caminata de la ciudad de Chupán.. Edificaciones que asemejan a una fortaleza. . se destaca por su gran altura y belleza en donde se rendía culto a sus dioses. En el interior de la torre principal a lo alto de este recinto se puede observar tallados simbólicos que se encuentran empotrados en las paredes de este ambiente. Es una muestra de la arquitectura pre inca. Estos colosos están edificados a base de lajas seleccionadas y barro.  Sitio Arqueológico de Mancopa. además del tallado de numerosos símbolos los mismos que se encuentran empotrados en las paredes del interior de estos recintos... Podemos encontrar construcciones de forma rectangular y circular hechas a base de barro y piedras seleccionadas. Sitio Arqueológico de Huancayan.Se ubica a una distancia de tres horas de caminata de la ciudad de Chupán. destaca el diseño de cinco ventanas en forma de T.  Sitio Arqueológico de Parashapampa. por lo que los pobladores tienen la alta responsabilidad de preservar su cuidado y protección.  Sitio Arqueológico de Sahuay. En la actualidad está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Presenta importantes torreones de piedra.. dicho vestigio son la riqueza cultural y el patrimonio cultural de la humanidad. además de calles y plazuelas.Se encuentra en la jurisdicción del centro poblado de Parashapampa.. .Está ubicado en la localidad del mismo nombre. Lamentablemente es poco conocido por falta de difusión y falta de camino vecinal carrozable. Cuentan los pobladores que en dicho lugar se encuentra enterrado campanas de oro y que algunas veces escucharon el sonido que estrena la naturaleza. existen más de 10 torreones similar al estilo Tantamayo.  Cerro de Carpish. es un imponente atractivo turístico natural rico en fauna. es un mirador imponente desde donde se puede apreciar casi todo el valle del Alto Marañón. el jefe tenía otra religión adoraba al cóndor. que pasó a las manos del curato de Chupán. por ello hay dos ayllus..-Se encuentran en la parte alta del pueblo de Rahua y Acobamba.. en casos de una estrategia militar contra el enemigo los pobladores lo utilizan como zona de espía o se servicio de inteligencia. se aprecia en épocas de verano la parada de un imponente arco iris. cuenta la historia de que en este lugar residían pobladores llegados de Chavín de Huantar y Chavín de Pariarca. En los años 80 los integrantes del Partido Comunista utilizaron este lugar como lugar estratégico contra los militares.  Cerro Puyto. cerca del riachuelo Cauyagan.Fue un centro de la industria textil de la colonia (taller de tejidos llamado «Urdidor Jircán». de la Doctrina de Baños). un cerro paradisiaco. Sitio Arqueológico de Ayagshongo y Magush.  Obraje de Rahua. junto al riachuelo de Parashapampa.Es la portada de la entrada de Chupán..  Catarata de Gosay. es un imponente recurso natural de hermoso paisaje. vivían resentidos y marginados de allí proviene sus nombres. para dar cualquier señal de aviso para una retirada o enfrentamiento. en especial cuando las damas de viaje por su frente en el camino de herradura de Ulluy a .Se ubica en una zona ecológica del centro poblado de Parashapampa.. a unas dos horas de viaje del pueblo de Chupán. por lo que fue declarado opositor a su organización y tenían rivalidades con los Chupayos y los de Huancayan.Ubicado en el centro poblado de Ulluy. los pobladores manifiestan que es señal de la existencia de oro y plata en el lugar. Para el fallecimiento de personalidades de Chupán o de la provincia.Ubicado en el lugar denominado Saltana. desde allí se traslada este animal llevando mensajes de mala señal a nivel a toda la provincia. a 5 Km del pueblo de Chupán... Es una figura de un toro de color negro impregnado sobre una roca natural. cuando los transeúntes pasan por su interior escuchan sonidos extraños que hacen zumbar el oído. en el camino vecinal a Yachas. cuentan los pobladores que en Semana Santa tiene su encanto en especial para los músicos. Chupán.Se localiza en el camino de herradura de Chupán a Shullán.  Toro Rumi.  Cueva de Tucuwaganan. es . a la vez. es habitad de un animal silvestre el tuco o búho. decir cuando éste animal hace cántico en las madrugadas es presagio de la muerte de un varón o mujer yarowilquina. . El monumento del héroe Aparicio Pomares Hilario. Asimismo. la Torre de Chupán. Pucunay y Liptacama. además toldohuari. la fantástica laguna de Laquiacocha. en Villa Castilla. Coripunta y Trampa de zorro.-Se encuentra a 50 metros del río Marañón. entre otros. Mesapatac. entre la carretera Huánuco – La Unión. el manantial de Bombón Cruz. pues el escritor Enrique López Albujar en su obra "Cuentos Andinos”. las cristalinas aguas del Balneario de Acobamba. el paisaje de la quebrada de Batanrragra estos últimos en Rahua). que por el río Shillán pasó en dos saltos el señor Cunshi Maylle cuando las yayas de Chupán lo habían sentenciado con la ley de Jitarishum (expulsión del pueblo).  Otros recursos: Los restos arqueológicos: Paquimuchca. el bello horizonte de Huancachaca. con un río majestuoso de aguas cristalinas durante el calor de verano y caudaloso en el invierno.  Quebrada de Shillán. Es una quebrada con un imponente paisaje natural. Es un lugar que tiene cultura literaria. Fiesta Patronal. Danzas: Los Negritos.2.1. Ruco. San Felipe. Pallas y Capitán Pizarro (24 de junio). Huamanguina. Batalla de Jactay (8 de agosto). Giunera. Carnavales (20 de enero hasta febrero).2. Capitán Pizarro. Huanca. Aniversario de su Creación Política (2 de enero). Fiestas Navideñas (25 de diciembre) . Festividades: Año Nuevo (1 de enero). 2. Santa Ana (24-25 de julio). Semana Santa. Apu Inca. Atog Alcalde y Huayno. Pasacalle.4. Todo los Santos (1 al 4 de Noviembre). San Santiago de Chupán (25 de julio). Pallas.4. Pastoritas. 3.1.Está localizado al Oeste de la capital provincial Chavinillo. en la margen izquierda del río Marañón. . Superficie.1.1. -Su extensión es de 29.  Sur y Sur-Este: con el distrito de Chacabamba y el distrito de Rondos (provincia de Lauricocha) 3. DISTRITO DE CÁHUAC "Cuna de Intelectuales" 3. El UBIGEO distrital es el Nº 101102.1.2.88% de la superficie provincial.50 Km2. que representa el 3. Ubicación. de altitud).  Este: con los distritos de Chavinillo y Choras. ASPECTO GEOGRÁFICO 3.1. La capital Cáhuac (a 3.332 m. .3.. Límites  Nor-Oeste y Oeste: con el distrito de Obas. 3. causada por las lluvias en épocas de invierno.2.5. quienes con el objetivo de crear un nuevo pueblo se apartaron y decidieron radicar en el lugar denominado "Sheguel”. Capuliragra. en declive. teniendo la supremacía sobre los caciques principales”. 3. hecho que fue considerado de mal augurio para el pueblo naciente.008-2.906 ya lo reconocía.El distrito fue formado a base de territorios que pertenecieron a la jurisdicción del distrito de Chacabamba. Etimología: Los habitantes de Cáhuac siempre fueron considerados como personas audaces e inteligentes. Rambrashragra y Gagaragra. peñas y riscos.Es templado teco y frío. 3. obligándolos a trasladar a otro lugar. Historia. 3.3. cuentan que fue destruida por un rayo. suelos rocosos por la constante erosión. en los primeros días de construcción de la iglesia.010- INEI). mediante Ley Nº 11694 de 3 de enero de 1. . todo el pueblo se levantó a su alrededor.Entre los afluentes del río Marañón tenemos los riachuelos de Jatunogo.2.675 masculina 1. 3. Clima. pero algunos preferían en el lugar actual.1. . quebradas profundas. construyendo en base de faena la iglesia y la torre al estilo huaracino.1. Después de muchas discusiones se establecieron en el lugar de "Cachuaypampa” o "Huaca Corral”. Potagaga.Una parte afirmada y la otra parte trocha carrozable. con valles pequeños.Tiene 3. pero ello aparecía en el poblado actual de Cáhuac.2. por lo que los habitantes de los pueblos aledaños le llamaban "gahua" término del dialecto quechua que significa «el que Vive» o «el Viviente». 3. . de inmediato se trasladaron al lugar llamado "Shampatae”. Creación. Berroa y Bernedo (1934:16) menciona "El Cáhuac representaba al Inca. Aunque algunos cuentan que. se les apareció un sapo.374 habitantes (1.4. Cáhuac fue formado por personas de Chacabamba. pusieron la imagen de la virgen de Santa Rosa.3. Relieve. pero una vez terminada. Hidrografía. 3.37 hab/km². pero muy adaptable. Olgalin-Uraragra. ASPECTO HISTORICO – POLITICO.. Pumaucro. pero la Ley Nº 203 del 14 de setiembre de1.7. lo cual también fue entendido como mal presagio.952. Tiene una población electoral de 1.1.699 femenina) y una densidad de 114. .2. Angopajsaj. . La Ley Nº 26467 de 9 de junio de 1. -Es muy accidentado. En dicho lugar iniciaron la construcción de la torre y la iglesia. . El Monseñor Francisco R.1.731 ciudadanos (Censo Nacional 2007 y estadística oficial 2. Odría.2.Al inicio parecía ubicarse en las orillas del río Marañón.6.4.2. Población.1. 3.995 lo separó de la provincia de Dos de Mayo e incorporándose a la provincia de Yarowilca. 3. Carretera. en el gobierno del General Manuel A. Rupay Punta y Pishtaj Wain.2. . . Todos los Santos (noviembre). Danzas: Las Pallas.3. Apu Inca. Fiestas Navideñas (25 de diciembre). Garuhuaquincha (Buenos Aires). Aniversario de Creación Política del Distrito (3 de enero). .3.4. .Hacia la ciudad de Huánuco es de 85 Kms. Ganadería. Fiestas Patrias (28 de julio). dotado de rincones bellos. Mesa Rumi. saqueado y sometido al imperio español.  Otros Recursos: Arte rupestre de Magu (San Martín).3.2.4.Tiene un grado novel. los cerros (mirador)de Cantina Punta. Fiesta del Señor de Mayo.4.3. maíz. Carnavales (febrero y marzo).El primer devoto fue Porfirio Godoy Calero. y muestra como la cultura inca fue asaltado. . Distancia.3. oca. habas. 3. ASPECTO ECONOMICO.1.3. 3. Guallay Espina. 3. Jija Huanca. crían porcino. la cascada de Asiag Pagcha. Huascá. Festividades: Año Nuevo (1 de enero). Capitán Pizarro. Pasacalle. Santa Rosa. Semana Santa. olluco. chochos. mashua (tropacolum). ovino. 3. aproximadamente. La fiesta dura una semana.2. En la actualidad la familia Ayala Godoy continúa con la tradición y se celebra cada año bajo la responsabilidad de los mayordomos. como su atrayente Plaza de Armas y esplendida Torre colonial. . Agricultura. Huairamarca. 3. 3. Muliza. Ninapunco y Tsagrá. Huayno y Huaylas (carnavales).4. el paisaje del riachuelo de Huarmán.4.5. el Homeopático (El Carmen). cuyes. Rupaypampa. 3. Apu Inca y Pizarro (30 de agosto). 3.Es embrionaria. Santo Gaga (Jatún Huasca).Cultivan papa. quien construyó una hermosa y costosa Capilla en el lugar de Rupay punta en los años 60.3.1. 3. . ASPECTO TURÍSTICO – CULTURAL Tiene altas cumbres y un exótico relieve. Minería. aves de corral. Señor de Mayo o Tayta Mayo (3 de mayo).  Restos Arqueológicos: Chupa Sheguell (El Carmen). Día del Campesino (24 de junio).Fiesta patronal muy concurrida por los residentes cahuasinos y turistas nacionales. entre otros. Fiesta de Santa Rosa.4. de altitud).Situado al Sur Oeste de la capital provincial (Chavinillo). DISTRITO DE CHACABAMBA "La perla del Marañón” 4. que representa el 2. Destaca el riachuelo de Taullirragra.1. -Tiene una extensión de 16. son propicios para la agricultura. 4. .4.1.Por sus roquedales pendientes. . con la provincia de Lauricocha y distrito de La Unión. 4. Relieve. Limites:  Norte.4.2.53 Km2. La capital Chacabamba (a 3. Hidrografía. El UBIGEO distrital es el Nº 101102. Ubicación. en la margen izquierda del río Marañón. . con el distrito de Choras  Oeste. ASPECTO GEOGRÁFICO 4.17% de la superficie provincial.3.1. con los distritos de San Francisco de Asís y el distrito de Rondos (Provincia de Lauricocha)  Este.1. con el distrito de Cáhuac  Sur.171 m. 4.Su territorio presenta quebradas y con valles interandinos. . 4. están expuestos a una activa erosión de puquiales eólicas y pluvial y por ello sobresale su gran catarata de Muruhuayín..1.1.5.1. Superficie. Shulluyaco y Villa Ramón Castilla. del 3 de enero de 1.4. en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori. lo separó de la provincia de Dos de Mayo e incorporándole a la nueva provincia de Yarowilca.2.Fue creado por Ley Regional Nº 343 de 6 de setiembre de 1. Llicopampa.Tiene 3.Es debutante semi-afirmada. en el dominio español del Virrey Juan de Mendoza y Luna.2. con una temperatura media que fluctúa alrededor de los 8°C. Odría.6. Su verdadero fundador fue don Pedro Nunacapcha. separándose de la jurisdicción del distrito del pueblo de Cáhuac y sus anexos. Literalmente.144 ciudadanos (Censo Nacional 2007 y estadística oficial 2.2.010-INEI). 4.1. para formar un nuevo distrito de este nombre.1. . 4. . Población. por disposición de la Ley Nº 11694.. la Ley Nº 26467 de 9 de junio de 1.2. Puyac. .. que en castellano es puente y bamba planicie opampa. Creación. a la capital regional (2 horas y media en automóvil) 4. Clima.4. 612.952. 4. Tiene una población electoral de 2. Chacabamba significa Puente en la pampa o de la pampa.2.1.1. Distancia. San Juan de Miraflores.3.008-2.7. en el gobierno de Manuel A. 4. el año de 1.91 hab/km². .2. 4. Carretera.515 femenina) y una densidad de 181. Historia.920. Leguía. en el gobierno de Augusto B.Es 75 Km.995.8. ASPECTO HISTÓRICO – POLÍTICO Es una palabra quechua compuesta.Inolvidablemente. formada por: Chaca.906 ya lo reconocía. Principales Poblados: Chaynas. pero la Ley Nº 203 del 14 de setiembre de 1.492 masculina y 1. 4..Es Templado Seco y Frío.007 habitantes (1. .3. quinua. cebada. Asimismo podemos apreciar una enigmática piedra que se supone fue un reloj solar por la forma que adopta y por su ubicación estratégica en el centro del conjunto arqueológico.1. Minería. oca.CULTURAL  Sitio Arqueológico de Tauya. sauco. Ganadería. Esta ciudadela pre inca de profundo valor histórico se encuentra cerca al pueblo de Shulluyacu.. Plantas Silvestres: Taya. . Agricultura. Estas edificaciones pre incas fueron levantas a base de piedras seleccionadas y unidas con una argamasa de barro teniendo una altura aproximada de 4 metros de alto por 3 de ancho. olluco. ASPECTO ECONÓMICO 4. zorzal negro y otros.3. habas.. Fauna Silvestre: Algay.4.3.2. 4.4. 4.3. quinual. ASPECTO TURÍSTICO .4. cuyes y aves de corral. quisuar. porcino. están muy bien conservados para su admiración y el deleite de todos los visitantes. 4.3.Es incipiente porque no tiene denuncias legítimamente.Cultivan papa.Comprende ovino.3.5. vizcacha.-Conjunto de construcciones que tienen forma rectangular con aleros de 2 a 5 peldaños.3. maíz amiláceo. vacuno. 4. 4. perdiz.  Sitio Arqueológico de Ichugán. unidas con argamasa de barro. algunas en estado de deterioro por las inclemencias del tiempo y el paso de los años. Se aprecian edificaciones de un solo nivel con dimensiones de 2 metros y medio de alto por 3 de ancho aprox. En su interior se observa la aplicación burda del barro y la piedra dando mayor importancia a la estética de la parte exterior o la fachada de sus viviendas. por la arquitectura y sus construcciones.. Sitio Arqueológico de Trinchera.. a 9 Km. Se caracterizan por que sus viviendas presentan puertas y ventanas de forma trapezoidal.. quedando como huella innegable de la existencia del hombre pre inca por estas partes de la serranía huanuqueña.Se encuentra en el caserío de Puyaj. Podemos observar edificaciones de 1 y 2 niveles. Es otro de los importantes grupos que expresa el espíritu de convivencia de nuestros antepasados. Se caracteriza por la similitud en el centro antiguo de Tauya. y de dos niveles cuya superficie son de 4 metros de alto por 3 de ancho con ventanas rectangulares y una puerta pequeña.. .  Sitio Arqueológico de Huinag.Ubicada a 600 metros del caserío de San Juan de Miraflores. Estas construcciones son inmensas como si miraran al cielo por lo que asombran y maravillan a todos los viajeros que tienen la oportunidad de visitar estos lugares.Son construcciones pre incas que se ubican en la parte norte del caserío de San Juan de Miraflores. de distancia aprox. estas tienen forma circular y son de piedra laja. . . Se aprecian construcciones de piedras laja unidas con barro unidas con barro de más de 4 metros de altura las cuales se comunican por una especie de ventanas. presenta edificios de gran altura. teniendo una semejanza a las construcciones de Garu.. con túneles que se bifurcan interiormente. y a 3 Km de Shulluyacu.  Sitio Arqueológico de Guitarra corral.-Son construcciones pre incas de piedra ubicada en el centro poblado de Shulluyacu.Son construcciones en forma de guitarra. constituido por edificaciones de piedra plana en su parte central y más alta del cerro. Sitio Arqueológico de Ventanas de las Maravillas.  Sitio Arqueológico de Torrecaj..-Ubicada a 500 metros de distancia de Shulluyaco (a media hora).Se encuentra muy cerca a la catarata de Muruhuayin. sus paredes presentan colgadores de piedra. rectangular y trapezoidal. su majestuosidad panorámica se aprecia desde la cumbre del cerro Achcaymachay. presenta torreones rodeados por muros de piedra semi- pulida.  Sitio Arqueológico de Gashacaj. Son construcciones tan impresionantes por sus ventanas y nichos de forma cuadrangular.  Sitio Arqueológico de El Castillo. Comprende de un imponente castillo. además de un canal de irrigación.Situada a 700 metros del pueblo de Chacabamba. la chulpa y una torre de 5 metros de altura con puertas y ventanas ligeramente trapezoidales. presumiéndose que este lugar servía para ceremonias y sacrificios religiosos. El río nace de las alturas del poblado de Shulluyacu.. en forma de riachuelo atraviesa aproximadamente 600 metros bajo roca para luego salir por un enorme orificio y sus caídas forman la catarata.600 m. El agua de esta catarata tiene una caída aproximada de 25metros de altura. Se recomienda que las visitas a esta catarata. se cuenta. a una distancia de 1 Km al Este del centro poblado de Shulluyacu (a media hora de viaje en vehículo). en compañía de su pareja. de un aproximado de dos hectáreas y donde sus cristalinas aguas que derivan del río Marañón. en la segunda catarata las aguas bajan en forma circular. puede seguirse tanto a pie como a caballo. es necesario ir primero hacia el distrito de Chacabamba. Es una playa muy armoniosa.n. y la tercera la más pequeña de este grupo. porque invita a darse un baño a propios y extraños.Se encuentra a 15 minutos en automóvil partiendo del pueblo de Chacabamba. La primera catarata sus aguas se vierten en forma vertical con una caída que supera los 10 metros de altura. Es un hocino de arena suave que forma una pequeña playa. mientras por la otra vía. especialmente en horas de la mañana. Cuentan los pobladores que tienen sus encantos para los músicos. Este recorrido. Para poder acceder a estas caídas de agua. canotaje y otros deportes acuáticos. La caminata hacia la catarata puede tardar aproximadamente una hora.s.. El volumen del agua varía según la estación del año. desemboca en una piscina en forma de corazón. .Es un grupo de tres cataratas que se encuentra a 3. Catarata de Muruhuayín. hace falta seguir por un sendero de2 Km. presentará una larga y feliz vida juntos.m. de allí que el poblado de Shulluyacu casi la mayoría de los ciudadanos son músicos. para luego descender en una especie de playa situado en el río Marañón. desde este pueblo. en medio de cerros.  Playa Tishgo. que quien se baña en estas aguas. La riqueza ictiológica hace que este lugar. así como la práctica de pesca deportiva. es decir si alguien quiere aprender la ejecución de algún instrumento. la mejor academia está en las cuevas de Muruhuayin. y de preferencia en compañía de guías que conozcan la zona. tan solo media hora. natación. además de ser óptimo para la pesca es un ambiente idóneo para un baño. se den entre los meses de abril a octubre. 6. Puytush. 4. Aniversario del Distrito (6 de setiembre). Fiestas Navideñas (25de diciembre) 5.. Shaprahuanca. DISTRITO DE CHORAS . AdemásAchkay Machay. Ruco.. Huancas. Shuquil y Tambo Cancha. desde donde se puede apreciar a los demás pueblos y los caminos que los unen. Carnavales (febrero y marzo).5.Fiestas Patrias (28 de julio). en Shulluyacu. Puyac. Puytush. Apu Inca. Todos los Santos (noviembre). Señor de Mayo (3 de mayo).Restos Arqueológicos: Guellar Machay.Es un lugar muy especial del poblado de Chacabamba. San Francisco (4 de octubre).  El Mirador. Festividades: Negritos (1 de enero). Sagra Ushno.  Otros recursos. Danzas: Papa Alay. Semana Santa (abril). Polvorín. Pallas. Día del Campesino (24 de junio). 4. Cosecha de trigo y Muruhuayín (Shulluyaco). Huayno. . El UBIGEO es el Nº 101108.2.Situado en la parte Sur del distrito de Chavinillo. 5. 5. . querepresenta el 8. ocupando las orillas y parte de la ladera del río Marañón del cual desarticula. con los distritos de Chacabamba y Rondos (prov. Superficie.1.. ASPECTO GEOGRÁFICO 5.Tiene una extensión de 61. con el distrito de Chavinillo ü Sur-Este y Sur-Oeste.1. La capital el pueblo de Choras (a 3. con los distritos de Yacus (provincia de Huánuco) y San Francisco de Asís (prov.3.. Ubicación. deLauricocha) ü Este. "Capital Arqueológica de la Provincia de Yarowilca" 5. de altitud).1. con el distrito de Jacas Chico ü Oeste.585m.05% de la superficie provincial.1.1. Límites: ü Norte y Nor-Este. de Lauricocha).14 Km2. Además el distrito de Choras se localiza en tres ámbitos: a) En la microcuenca dela quebrada de Llicllatambo.1.Comparte la desembocadura de la quebrada de Llicllatambo (margen derecha del río Marañón).4. . Asimismo. Relieve. cerros abrasionales de rocas intermedias. presenta zonas accidentadas con pendientes oblicuas. b) En el desfiladero de Choquevado y c) En el área de la sub cuenca interfluvios Choras..5. laderas friccionales y territorio anfractuoso. entre sus panoramas que predominan son las altiplanicies erosiónales. 6. conocidas como «cascadas» o «chorros» de agua. Para diferenciar quedaría como «Choras». Hidrografía. surgió de la existencia de las grandes caídas de agua en sus quebradas. después de 60 años de constante gestión para su acceso. Clima.2°C. la mínima entre los 6.En sus inicios ha sido un asentamiento humano preinca del período intermedio tardío (800 a 1.400 a. Etimología.C.2. ASPECTO HISTÓRICO . en 1. logró su caro anhelo de categoría de pueblo y capital distrital de Choras.4°C.d.1.2.. Para el caso.7°Ca 7. siendo la temperatura medio anual variante entre los 12.1.5.POLÍTICO 5.).5.65°C. Asimismo. Historia.1.620 fue declarado como un pueblo indígena...2. Choquevado y el riachuelo de Lucmarragra. . por ello según el método de Thornthwaite el distrito tiene el clima Templado Seco y Frío.. Llicllatambo. 5. en el dominio español del Virrey don Francisco Borja y Aragón.2. 5.Dentro del conjunto de sus aguas corrientes de la zona destacan los ríos: Marañón. 5.El vocablo «Choras».El medio ambiente máximo fluctúa entre 11. Choquevado. Pero en esta zona el cerro con consintió la presencia de personas reaccionando con la aparición de una plaga de sapos estos al ser eliminados más se multiplicaban. Población. Conoc.. en este lugar también se construyó una iglesia de pura piedra. entonces se retiraron de este lugar a Acobamba que se encuentra al frente de Chacabamba.2. en este lugar es donde los hombres guardaban sus cocas.749 femenina) y una densidad de 51. En sus inicios lograron la categoría de distrito de Miraflores.Tiene 3. Tiene una población electoral de 2.689 masculina y 1.Alcanzó la categoría de distrito en virtud de la Ley Nº 27414 de 2 de febrero del 2. denominado San Antonio de Choras. 5.001. Independencia. huaycos. sus cigarros. Creación. cuando se estaba terminando la construcción se desato un gran diluvio. Quilcayhuarín. terremotos.575 ciudadanos (Censo Nacional 2007 y estadística oficial 2.23 hab/km². para hacer algún pedido al cerro. aquí también comenzaron a construir su iglesia y no pasó nada quedando establecido en dicho lugar hasta la actualidad. Hombre Coto. cuando llegaron los españoles quemaron la iglesia y perdió la categoría de ser distrito dando inicio a un centro poblado matriz Choras para lo cual designaron el nombre de su santo.2. en el gobierno de don Valentín Paniagua. Chiparagra. Allí construyeron una iglesia de pura piedra. Otras explicaciones nos dan cuenta que en sus inicios Choras era una parcela en la que habitaban cuatro familias quienes se agruparon para fundar un anexo en la cual se decidieron formar al margen izquierdo de los restos arqueológicos de Garu.4. Jaytucancha.2.008- 2.3. 5. Principales Poblados: Buenos Aires de Chainas.010-INEI). Parashapampa. 5.438 habitantes (1. capital Chora.5. y finalmente se retiraron a la zona denominado Choras. San Antonio . Garo de Puca Puca.. Mesapata. hortalizas. San Juan de Lucma Ragra.5. Minería.Su vía o carretera es semi afirmada. 5. ASPECTO ECONÓMICO 5. 5. . trigo.6. mashua.2. Distancia. 5. 5. .3. . .Sauco. porcino.3. quinual. .4.3. San Juan de Rurish.Comprende ovino. San Antonio de Colpa. San José de Yarowilca.3. .Explotan en pequeña escala.3. San Cristóbal de Ticrash.Produce papa. en forma artesanal por las canteras en lechos dejados por los ríos y tiene algunos yacimientos de oro en partículas acumuladas a lo largo del río Marañón. San Lucas de Mesapampa y Shiusha.3. Carretera. olluco. haba. quisuar. Flora. 5. Agricultura. cuyes. (2 horas y 20 minutos en automóvil) y a la capital provincial es de 12 Km. maíz.3. . equino.El periplo a la ciudad de Huánuco es 73 Km.3. 5. Ganadería.1. oca. quinua. tauri (lupinus mutabilis). San José de Tashga. de Chinchas. vacuno. 65 Km. el atrio cercado con muros de piedra laja acomodada con mortero.. Declarado como patrimonio cultural de la nación mediante R. religiosa y militar.5. con su fortaleza en la cresta del cerro Huaychao Waganán.68 m. a una altitud de 3 705 m. Al costado de la fachada principal se ubica una torre alta con basamento de piedra y muros de adobe.m. Y un perímetro de 8.CULTURAL  Templo Mayor de Choras. grandes contrafuertes del mismo material a los costados.08 m2. ubicada transversal a la plaza mayor. visitada por Santo Toribio de Mogrovejo. piedras obtenidas de los restos arqueológicos de Garu. reconstruidos con calamina.El monumento se ubica a una altitud de3 574 m.322.s. En vehículo 2 horas con 30 minutos desde Huánuco. ASPECTO TURÍSTICO. Se caracteriza por la utilización en sus construcciones de piedras lajas. en la margen derecha del río Marañón.  Complejo Arqueológico de Garu. Comprende un área de 2’509. existiendo una estrecha relación con la ocupación del valle de Tantamayo por la similitud en cuanto a la técnica de la construcción y concentración de la población. N° 569/INC del 17 de mayo del 2.n. techo a dos aguas inclinados. que al mismo tiempo servía de observatorio.. Edificado en el siglo XVII. Consta de una nave y grandes dimensiones. sirve de recinto para las campanas.884. en ella una galería con cuatro vanos en arco a los costados. el atrio con graderías y piso de piedra. Es uno de los centros pre incas más grandes del Alto Marañón y está considerada como la capital de los Yaros. de la ciudad de Huánuco. Se toma por la variante Llicllatambo –Choras. administrativa.D.. reconstruido el techo a cuatro aguas con calamina Se accede mediante la carretera Huánuco – La Unión.Se localiza a 2Km de distancia del pueblo de Choras y a 73 km. La ciudadela cuenta con zona urbana. . lineales. El templo construido íntegramente de piedra laja acomodada con barro. 12 Km.000.4. Llamapashillún. hasta ahora no hay una investigación que nos pueda dar mayores luces sobre el significado de los jeroglíficos que a manera de cruces se observa en su frontis. Achcay Llave y Milton Huanca (Tashga). Julián Huarasino (Colpa). Cuncayog. Además están: Choquevado (lugar turístico). Huanca (Colpa). logrando sólidas viviendas. flanqueadas por muros. Pariagaga. Bosque de Piedra de Monje. con hornacinas en su interior. sus construcciones son rectangulares. Yuquish Punta. circulares y semicirculares. los diversos sectores se comunican por numerosas callejuelas de dos metros de ancho. Capajrragra (arte rupestre). Fabiagaga y Chicchimachay (Chinchas). doble empaste de color rojo indio en la parte exterior y algunos de color gris. Chichuhuanca y Yanaututo (Parashapampa) y la portada de Uchcu. Su cerámica es de textura gruesa. unidas con barro de arcilla. Iglesias coloniales (en Tauripampa y Agobamba).   Otros Recursos: Los restos arqueológicos: Rurish (1 1/2 Km. Al lado izquierdo se observan numerosas chullpas y en el sector derecho colcas ubicadas en hilera y en la cumbre grandes torreones.llamadas pizarrita. El templo de las Tres Cruces es uno delos edificios más impresionantes y enigmáticos. Guelaycancha (Choras). de Choras). también denominada cruz del sur. Algunos creen que los Yaros conocían de astronomía y que por ello orientaron las cruces de su templo hacia la constelación austral. Rondona Punta (Ticrash). Capacoj (Ilauro). de utilidad doméstica. . 1. Todos Los Santos (noviembre).Fiesta de la Asunción. Huayno. Pallas y Chunchos (22 de agosto). Semana Santa. Fiestas Patrias (28 de julio).4. Apu Inca. Danzas: Pallas. Día del Campesino (24 de junio). Aniversario de Distrito (2 de febrero). Carnavales (febrero). Auquin danza. Corpus Cristi (junio). Ruco.Mama Rayhuana. Navidad (25 de diciembre). Festividades: Año Nuevo (enero).4. Señor de Mayo (mayo).2. Editada p or el profesor Luis Marino Serrano Anticona para el portal Huánuco Rumbos – Yarowilca 6. DISTRITO DE JACAS CHICO . Auga. Chunchos.5. Huanca. 5. Tingo o Chasqui y Hierbabuena (de estiaje irregulares). de la provincia de Yarowilca.6.. con abundantes precipitaciones estacionales. 6. de altitud.- ü Norte y Nor-Oeste. .1.Entre sus riachuelos sobresalen: Mito.761 m. con los distritos de Kichqui y Margos (provincia de Huánuco) ü Este.1.5.Está situado en la parte sur y sureste. ASPECTO GEOGRÁFICO 6. que representa el 9.3.1.1.4. 6. La capital San Cristóbal de Jacas Chico (a 3. El UBIGEO distrital es el Nº 101105 6. 6. La temperatura media anual está entre los 11° y 12°C.0% de la superficie provincial. de suave y colinado a quebrada o desfiladeros con estrechez.2. Hidrografía.1.1. Clima. con los distritos de Margos y Kichqui (provincia Huánuco) ü Oeste. 6. en las cabeceras de una quebrada que desagua por la margen derecha del río Marañón). con los distritos de Chavinillo y Choras. Está comprendido por Bosque seco Montano Bajo Tropical (bs- MBT) y monte espinoso-Premontano Tropical (mte-PT) de clima Frío Húmedo y Frígido.6. Superficie.40 Km2. Límites. . Ubicación.1.-Su extensión es 68.El territorio del distrito es accidentado con laderas fuertes sobre el 60% variable. Relieve..1. con el distrito de Chavinillo ü Sur y Sur-Este. . 2. en el caudillaje español del Virrey Francisco Borja y Aragón. Rosapampa. en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Principales Poblados: Chasqui.Su vía es afirmada. separó de la provincia de Dos de Mayo y lo anexo a la provincia de Yarowilca. del Corregimiento de Huamalíes.. Tingo Pampa yTunahuayín.2.En 1. 6. ASPECTO HISTÓRICO – POLÍTICO 6. Pues esta realidad habría motivado para denominar a este lugar Jacas Chico. anotó Repartimiento de Cacas. siendo sus pueblos: Asiento de Chuquis. presenta cavidades u orificios que en tiempos pasados.Tiene 1.008-2.616. en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori. servían para que los pequeños cuyes silvestres quedaran resguardados.010- INEI). Gamtuogo. La configuración geológica de rocas del entorno del actual distrito-centro poblado.583. Jacas. Población.1.. estaba encomendado a Martín de Guzmán. Etimología. Vásquez de Espinoza.995. El distrito ha sido creado a base de territorios que anteriormente pertenecieron a la jurisdicción de Chavinillo. .3. en el dominio español del Virrey Martín Enríquez de Almansa. Historia.Fue creado mediante Ley Nº13419 de 20 de abril de 1. el Repartimiento de Ancas y Yacas. en 1.889 habitantes (934 masculina y 955 femenina)y una densidad de 26.3. Huancamina.1.. la Ley Nº 26467 de 9 de junio de 1.5.61 hab/km². la Concepción de Conis (Baños) y San Antonio de Rondos. 6. Punto Unión.2. Carretera. En la Relación del Virrey Enríquez..2.439 ciudadanos (Censo Nacional 2007 y estadística oficial 2.3. 6. ASPECTO ECONÓMICO 6. 6. San Juan de Cocán. Creación. deriva de la voz quechua: Gagas o Jajas que denota cerros o terrenos cubiertos de peñas.6.2. Pero.960.2. Pucayacu. 6. Menos hipotético es que provenga de Yacas. Tiene una población electoral de 1.2.4.. Se encuentra a 45 de minutos de caminata. oca.Se encuentra a 1 horade caminata del centro poblado de Punto Unión. zorro.3. Fauna silvestre.3. .. zorzal negro.3. acacllo (Colaptes rupicola puna).6.-Crían ovino. Potencialidades: Pecuaria-forestal-agrícola. olluco (ullucus tuberosus).4. Ganadería.. En esta cueva podemos observar diversos símbolos de formas zoomorfas y amorfas. sapo. vacuno. 6. perdiz. las mismas que fueron realizadas por el roce de herramientas líticas. huachwa. estos símbolos han sido pintados teniendo como color base el rojo ocre proveniente de algunas resinas vegetales. porcino.  Arte Rupestre de Número Machay. Es un abrigo rocoso en el cual se aprecia numerosos grabados en su superficie dura. ASPECTO TURÍSTICO – CULTURAL Destacan los siguientes atractivos:  Arte Rupestre de Rupay.3.El intervalo a la ciudad de Huánuco es 52Kms. 6. 6.-Comprende la vizcacha (Lagidium peruvianum). 6. Agricultura. estas figuras tienen formas aformas y geométricas. algay. (1 hora y 20 minutos en automóvil).3..-Cultivan papa. zorrillo.4.2.5. caprino. partiendo desde la carretera Huánuco –La Unión que da acceso del centro poblado de Punto Unión. Distancia. trigo. Espectacular monumento de piedra que muestra imponente a un oso. Imponente cueva de aproximadamente 15 metros de altura en el cual podemos apreciar un pequeño arroyo que se interna en las profundidades de esta.  Bosque de Piedra de Ganto Punta. apropiado para el paseo. entre otras. tenemos la imagen de la cabeza de un cocodrilo. y que da la impresión de ser un majestoso cóndor y que se encuentra listo para emprender vuelo.  Rumi Cóndor. Conjunto de orificios cóncavos tallados en la superficie de un suelo rocoso las mismas que tienen forma de morteros y que a su vez fueron utilizados por los antiguos pobladores para moler granos. Se observa la figura de un polluelo de un cóndor en espera de su madre. - . Formación natural lítica que nos muestra la figura de un cóndor que está en un reposo eterno.  Cocan Uchcu.  Morteros. Formación pétrea que se encuentra a lo alto de un peñasco. Farallón que representa al aparato genital masculino. En su interior podemos observar formaciones caprichosas de estalactitas formadas por la gravedad y por el paso del tiempo. Entre sus principales figuras: Treinta.  Polluelo de Cóndor.  Apish Tucto.  Rumi Oso. dicen los lugareños que esta enigmática efigie rocosa es ofrendada con diversos regalos por propios y extraños. el perfil de un hombre. el mismo que se encuentra desplazándose hacia el interior del bosque en búsqueda de su alimento. camping y tomas fotográficas..Fascinante escenario donde se puede observar diversas formaciones pétreas. Efigie esculpida caprichosamente por las inclemencias del clima y el paso de los años.  Cóndor Punta. el guardián San Cristóbal. Formaciones Pétreas: Situadas a un lado de la carretera Huánuco . El sorprendente Inchicgasha. Cóndor . el centelleante Jatungasha. Algayhuachanan y las quebradas de Tingorragra y Mojonrragra. la anecdótica Santa Ana Machay.Restos arqueológicos: Mata Mata. Tenemos: Gallo Rumi. el furioso Padre Gaga. Además León Chiag (Jacas Chico). que se encuentra en la localidad de Punto Unión.. Puma (Cocán). Ichicgaga e Ichicgasha. Jacamachay. Es una roca con figura de cuy. Jatun Huanca. Jaca Machay. el centinela Huancapunta. Es una piedra con figura de un gallo cantor junto a un manantial de agua que nunca seca. Jatun Shaihua e IchicShaihua. Arte Rupestre: Llama Rumi. Tucumachay.La Unión. el expectante Shilla Gaga. Cuentan los pobladores que antiguamente existía cuy en ese lugar. Las fantásticas cavernas de Cuchimachay.  Otros Recursos. Yana Rumi. 1. El UBIGEO distrital es el Nº 10110 1. por el Oeste.4. Rumi (Rosa Pampa). con la provincia de Dos de Mayo y el distrito Aparicio Pomares.445 m. Huanca. Semana Santa.1. Santa Ana. La capital es el pueblo de Pampamarca (a 3.-Según Ley 27414: Por el Norte. Pasacalle. Límites. con el distrito de Obas. Pallas y Huanca (24 de julio).n. 6. Danzas: Pallas.m. con la provincia de Dos de Mayo. Navidad del Niño (25 de diciembre). Festividades: Año Nuevo (1de enero). límite con Huacora y Llaglla).El distrito se encuentra localizado en la parte noroeste de la provincia de Yarowilca.1. 1.2. Aniversario del Distrito (abril).s.4. en la margen izquierda del río Marañón. Día de Campesino (24 de junio). Carnavales (febrero y marzo).2. Ubicación. por el Este. Apu Inca. con el distrito de Obas. Santa Ana.).1. . LuichoUpianán (manantial en Mashua Punta.1. Huayno. ASPECTO GEOGRÁFICO 1. Señor de Mayo (mayo).Todos Los Santos(Tachicuy- noviembre). Fiestas Patrias (28 de julio). 6. por el Sur. DISTRITO DE PAMPAMARCA 1.. Winchus. en el nudo de Huancayoc (S) y 4..6.5. Superficie.050 m..1. 4. en la altiplanicie de Huinac Punta (O). a partir de Tingo Chico (margen izquierda río Marañón) y la angostura de San Martín (margen izquierda río Marañón).De acuerdo a la zona de vida del distrito. Yurajyacu (nace en el oconal de Llanquicuchuna).120 m. 1. es de bosque muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT) y páramo pluvial-subalpino Tropical (pp-SaT).Con relación a su «Potamología» o ríos los principales son: Pariancas (nace al pie del nudo de Wiru Wiru).7.57% de la superficie provincial.150 m.El territorio del distrito está comprendido por 3.n. Ayancay (nace en el cerro Tres Cruces). entre la quebrada de Jatún Jirca-río Marañón (E).1. Hidrografía. Tres Cruces (nace en los oconales de Pampamarca).El distrito tiene una dimensión de 72...m. en la confluencia del desfiladero de Tingo Chico-río Marañón (N). Relieve. 1.1. Frío y muy Frío(subregiones: Suni y Puna). Huancacocha.s. 1. Topografía.3.s.m.s.n. Rucuhuarco. todo ello porque se encuentra asentado en la hoya del río Marañón.1.m.4.m.n.041 m.Su corteza terrestre presenta desniveles o laderas abrasionales que se enclavan en el extremo del suelo del pueblo.1.s.68 Km2.por esta característica el clima es Templado Seco.. Clima.n. Huinaj y Gochapiteg. «Limnología» o Lagunas: Jagrash (3 pequeñas). que representa el 9. 1. . 3. Urcush (nace enHuancacocha-limítrofe con Obas).1.. ASPECTO HISTÓRICO – POLÍTICO 1. luego en virtud de la Ley Nº25142 de 16 de diciembre de 1989.995. se separó de la provincia de Dos de Mayo y se incorporó a la provincia de Yarowilca.109 masculina y 1.2.1.008-2.010-INEI).83 hab/km² 1. si el término Marca..281 ciudadanos (Censo Nacional 2007 y estadística oficial 2.4. que conservan por tradición el recuerdo de la inundación total de la comarca. 1. Por otra parte. si procediera de la palabra castellana compuesta: Pampa. Población. son los mismos pobladores los mayores de edad.2.2. Población Electoral.2. alcanzó la categoría de distrito de la provincia de Dos de Mayo.Pampamarca se erigió como un atractivo caserío.241 habitantes (1. . significando por lo tanto. en previsión de lo que nuevamente pudiera sobrevenir.1. por un aluvión con deslizamiento de tierra. deriva del quechua Pueblo. efectuaron plantaciones de eucaliptos en toda la zona erosionable.132 femenina)y una densidad de 30. que prácticamente dejó sepultada. la toponimia de "Pueblo Sepultado”. indicaría Centro Poblado. Los pampamarquinos de la última generación. Creación. Tiene 2. en el gobierno de Alan García Pérez..Acerca del origen de este vocablo. señal o signo. desde el año 1.987. igual a Planicie y Marca.2.. Además.3.2.. enterrada al villorrio. 1. Los poquísimos sobrevivientes. Nombre e Historia. resultaría: "Planicie Señalizada”.Es 1. que es pueblo. por Ley Nº 26457 de 9 de junio de 1. refundaron el caserío con la denominación quechua de "Pampash” que denota "sepultado o enterrado” y la terminación "Marca”. situado en terreno plano. -Cultivan papa blanca. . Hualpachin.Su travesía hacia la capital del distrito es semi-afirmada. 1.-El intervalo es 99 Km. antimonio. Minería. 1.-Posee oro. plata (en: Romerorragra.1.400 m.4. Antapajchaj.m.3. Conque. avena. de la capital distrital.-Crían vacuno. ovino. Hijadera. caprino. Guesgacancha. 1. Garu.2. sauco. ganto. Huina. Tauri Pacay y Urcush. zinc. pino. 1. cuyes.3. Contadera. caballar.1.4.s.CULTURAL El distrito cuenta con vestigios arqueológicos. en la margen izquierda del rio Marañón. ASPECTO ECONÓMICO 1.2. Ganadería. a la ciudad de Huánuco. quinua. Forestal: Eucalipto. haba. ASPECTO TURÍSTICO. yeso. la parte posterior se . Distancia. cebada. lagunas y ríos que son: ü Sitio Arqueológico de Huara Jirca.3. Tingo Grande. Winchus y Minarragra). a una altitud aproximada de 3. trigo. maíz amiláceo. en la Caserío de La Florida. 1. Se puede observar tres construcciones que se encuentran consecutivamente la primera es un torreón de base semicircular de aproximadamente 3 metros de alto. hortalizas.3. carbón de piedra. conejos y aves de corral y llama en la pampa de Winchus. aliso. quinual. ciprés. La Florida.3. Principales Poblados: Antapampa. Jatún Linda..3.n. Tambo.5. porcino. Se encuentra en la cuchilla del cerro del mismo nombre. Canches. Cruz Pampa.5. a 1 Km. Jatún Corral.3. 1. Pariancas. Carretera. 26de alto x 1. El nombre proviene pues en el lugar se aprecia la figura de una llama sobre una roca natural.50 de ancho su puerta trapezoidal. es común en toda construcción pre inca de esta cultura observar igual estilo arquitectónico ya sea en sus puertas pequeñas de forma trapezoidal y sus construcciones de base semicirculares de hasta dos niveles. sus medidas son similares a todas las construcciones de este tipo de vivienda que mide: 1. su techo está elaborado a base de piedras lajas de mayor tamaño.Ubicada al Este de Pampamarca. mide 96 centímetros de base.. esta estructura consta de dos niveles. cada una con ventanas de forma rectangular y techos de piedra laja y sostenida con troncos de madera. Asimismo proyectos y trabajos investigación arqueológica y de conservación de las estructuras arquitectónicas. Se encuentra en regular estado. se encuentra ubicado estratégicamente en la base de una inmensa roca para perdurar al paso del tiempo. ü Sitio Arqueológico de Llama Chiyash. Pertenece al periodo intermedio tardío y a la cultura Yarowilca. encuentra destruido y en la parte delantera que se encuentra en regular estado aún se pueden observar una puerta de forma trapezoidal sostenida por un dintel de piedra y la perfección en sus niveles y el acabado La segunda construcción e trata de una vivienda unipersonal de una estructura domestica construida rústicamente con piedras no seleccionadas unidas con argamasa de barro. Se aprecia restos de construcciones pre inca. Se recomienda la delimitación y la inscripción en el registro del INC. La tercera construcción es la de mayor altura y de mejor estado de conservación que las dos anteriores en esta se pueda observar la perfección que trataron de conseguir en su arquitectura. . 50 centímetros junto al dintel. 2..n. ü Toro Rumi. bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco. Carnavales (febrero y marzo). Semana Santa. Rucuhuarco.Es una hermosa caída de agua que se localiza en la carretera Pucutín – Pampamarca. Situada a 1. Las hermosas lagunas: Gochapitej. Aniversario de Creación Política del Distrito (16 de diciembre). al sureste de la capital.Huancacocha.1. ü Sitio Arqueológico de Siscan Grande y Chico.Huanca (28 de julio). Superficie: 123.s.m. Santa Rosa (30 de agosto)..n. Está a 1 kilómetro de la capital y a 3. Danzas: Pallas. San Lucas. Pallas y Capitán Pizarro (18de octubre).1. Es una formación pétrea de un robusto toro.n.528 msnm.1. Mulisa.600 m. Los valiosos ríos: Yurajyacu. Negritos (25 de diciembre y 1 de enero) 2. Se aprecian construcciones de piedra. Todos los Santos (noviembre). Su capital es el poblado de Obas ubicado a 3. Los Turcos. Se encuentra en la localidad de Pariancas. Mama Rayhuana.650 m.m. Ucush Danza (en el Aniversario del Pueblo). Mama Rayhuana (mayo y 28 de julio). Día del Campesino (24 de junio). Pasacalle. Tres Cruces.1. Altitud: 3526 msnm . del pueblo de Pampamarcay a 3. DISTRITO DE OBAS El distrito de Obas es uno de los 8 distritos que conforman la provincia de Yarowilca. ü Otros recursos: El resto arqueológico de Urcush. Apu Inca. Huanca. ASPECTO GEOGRÁFICO 2. 2.s. situada en el departamento de Huánuco.Localizada a 3 Km. Ubicada en el pueblo de Pariancas. ü Sitio Arqueológico de Garo. Es una construcción pre inca de forma circular.s. Jagrash (unida por 3 lagunas chicas). ü Catarata de Guayanay. Capitán Pizarro. ü Sitio Arqueológico de Urcush. Huinaj (formada por 3 pequeñas lagunas). ü Festividades: Año Nuevo (1 de enero). ü Sitio Arqueológico de Piruro. San José (26 de setiembre). a 3. Fiesta Patronal (24 de setiembre).m.5 Km. Navidad(25 de diciembre).700 m.16 km2 2. Ucush danza. Perú. 2.  Sureste y Suroeste: con la provincia de Lauricocha y Dos de Mayo.1. Población: 5967 hab. 2.1. 2.5. Con una densidad de 48. Historia: Fue creado mediante Ley s/n del 2 de enero del 1857.1. ASPERCTO HISTORICO .  Norte: con los distritos de Pampamarca y Aparicio Pomres.2. Religión: Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Huánuco. LIMITES./km2 El distrito de Obas es uno de los ocho distritos de la provincia de Yarowilca. 2.3. Centros poblados  Obas  Andahuayla  Chacpa  Cochamarca  Cochas  Colquillas  Huamparín  Intipampa  Shunqui Pampa  Vilcabamba  Villa de Manta  Hualpayunca  Pupuncocha  Shancay  San Pedro de Quiloj  Pariacancha  Obaspampa  Angas  Tumanhuari  Goripampa  Yanampampa .4.2.2.2. en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.  Este: con los distritos de Chavinillo. 45 hab.POLITICO 2. en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori. 2. en el departamento de Huánuco. Aparicio Pomares y Cahuac. Por Ley Nº 26467 del 9 de junio de 1995. sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo.1. lo separaron de la provincia de Dos de Mayo y lo anexaron a la provincia de Yarowilca. bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco.  Oeste: con el distrito de Pampamarca. trayendo consigo en las iniciativas de migración de los ciudadanos jóvenes hacia localidades de la selva o ciudades metropolitanas como Lima. maíz amiláceo. oca. porcino. auquénidos. caprino. maca. cuy. conejo y aves de corral. mashua o izano. cebada. ovino. Se desarrolla en base a las actividades primarias.3. tarwio chocho. . Las unidades agropecuarias son manejadas por el productor en pequeñas parcelas la cual no permite la incorporación de tecnologías avanzadas. el financiamiento dela economía se basa en el sistema privado de los medios de producción tanto en las zonas urbanas como en las rurales. papa entre ellas la blanca. sobre todo en las zonas rurales altamente dispersas. representa la producción provincial Obas (17%) 2. cebolla.2. haba. Las actividades económicas que se desarrollan son poco relevantes siendo más para autoconsumo.3. representa el 23%. Ganadería. Crían vacuno. la producción de Obas.3.2. trigo. ASPECTO ECONOMICO. La base del funcionamiento es la actividad agropecuaria con característica marcada. debido a una deficiente productividad y uso de tecnología tradicional. quinua. En cuanto a los volúmenes de producción a escala distrital. La relación de intercambio económico es desigual. Se cultiva arveja.1. Agricultura. olluco. generalmente de ingresos de subsistencia que no permite mejorar el bienestar de la población. 2. avena. siendo debajo crecimiento. una economía de subsistencia y escasa articulación al mercado. En la actualidad no se lleva registro del movimiento turístico. por la ruta Huánuco-La Unión o Huánuco- Chavinillo.3.4. ya que los hospedajes son informales y cuenta con las mínimas condiciones de atención.4. pinturas rupestres. Turismo. No se cuenta además con programas de conservación y recuperación adecuada delos recursos. Sector Sitio Natural en Obas  Encuentre Cataratas y Cascadas. Los turistas nacionales viajan esporádicamente con motivo de fiestas patronales.4. cataratas.  Elevaciones y Quebradas.  Cavernas y Cuevas.2. La provincia de Yarowilca y sus distritos cuenta con recursos turísticos variados como restos arqueológicos. baños termales. En esta festividad se aprecia la competencia . se transportan en vehículos privados u ómnibus. ASPECTO TURISTICO – CULTURAL. 2.2.  Fiesta Patronal en honor a "San Pedro" que se realiza del 26 al 30 de junio de cada año. 2.3. aniversario y Semana Santa. Festividades: Fiesta de Aniversario de la Creación Política de Distrito de Obas 2 de enero de 1857. la festividad comienza desde el 30 de Diciembre a 02 de Enero. Los recursos turísticos no cuentan con planes de puesta en valor por parte de las instituciones públicas como el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. valles y miradores. manantiales y lagunas. No existen servicios exclusivos para el turismo debido a que los recursos en este rubro aún no han sido promocionados por la Municipalidad Provincial y Distrital.1.  Lagos y Lagunas 2.  Fiesta Costumbrista en Honor a la Virgen María. 10. Se aprecia varias puntas de pallas. del 2 al 7 de agosto de cada año. LA RUTA DE LOS YAROWILCAS . MAPA TURISTICO DE LA PROVINCIA DE YAROWILCA 11. quema de vistosos castillos de juegos artificiales. de banda de músicos de parte alta y parte baja. salimos de Chavinillo con destino a Chupan. FULL ARQUEOLÓGIA POR LA RUTA DE LOS YAROWILCAS 3 DÍAS / 2 NOCHES Día 1 ü Salida de Huánuco a Chavinillo 6:00 am aprox. Salida de Chavinillo con destino al centro arqueológico de Mazur llagando a las 10:30 am aprox. ü 1:00 pm aprox. Saldremos con destino a Saway. Ahí emprenderemos una caminata para conocer en la cima del cerro del mismo nombre.1.11. Día 2 ü 7:00 am aprox. ü 10: 10 am aprox. ü 9:00 am aprox. ü 4:00 pm aprox llegada a Chavinillo e instalación en ü Sus respectivas habitaciones. ü 11:30 llagada a Saway visitaremos el sitio arqueológico. Llegamos a chupan visitaremos el Castillo de Chupan. ü 4:30 pm aprox retornamos a Chavinillo ü 7:30 pm aprox cena y pernocte . ü 6:00 pm aprox. Tomaremos nuestro back lunch ü 3:30 pm aprox. Cena y pernocte. ü 3:30 aprox. es un asentamiento humano pre-inca con un conjunto de estructuras pétricas. tomar desayuno ü 8:00 am aprox. los sitios arqueológicos. llagada al centro arqueológico de Mancopa conoceremos el centro arqueológico. ü Llegada a Chavinillo 9:10 am aprox. ü 12:30 tomaremos nuestro back lunch ü 1:30 pm aprox. que son habitaciones y mausoleos que aún necesitan ser estudiadas para demostrar su antigüedad y el tiempo de permanencia que tuvieron los habitantes. ü 11:00 am aprox. Ahí se tomara el desayuno. su posición y aspecto es de carácter defensivo y de vigilancia. emprenderemos una caminata de 2 horas para llegar al centro arqueológico de Mancopa. ITINERARIO. Regresaremos a Chavinillo. en el camino se hará tomas fotográficas en la corona del inca. ü Botiquín de primeros auxilios. ropa de cambio. Llegada a Huánuco. ü Agua. tomaremos nuestro back lunch. salimos de Chavinillo con destino a Choras ü 8:40 am aprox. tomar desayuno ü 8:00 am aprox. Llegada a Choras ahí se emprenderá una caminata por el camino de los Yarowilcas para conocer la ciudad más importantes de los Yaroilcas. ü 12:30 aprox. gorros. ü Cámara fotográfica acuática. ü Hospedaje (2 noches) No incluye ü Gastos personales Notas ü Se recomienda llevar: ü Ropa deportiva para canotaje. . ü Transporte: Privado. ü 6:00 pm aprox. ü Guía oficial de turismo. 3 almuerzos y su picnic). Incluye ü Alimentación: (3 desayuno. ü 3:00 pm aprox.Día 3 ü 7:00 am aprox. regresamos a Huánuco. 60 2685. . Costo para 4 personas  hostal  120  guía  240  movilidad  1200  3 Desayuno.5 IGV 18% = 341.87 MARK UP = 20% = 447. 3almuerzo. 3picnic  Seguro de viaje $ 3. ü Repelente y bloqueado.47 Total = 2686 / 4 Pax.37 2237.5  136. 2  200 cenas. 672.5 total 1896. Por persona = 671.5 = S/. ITINERARIO FULL DAY EL ALTO MARAÑON FULL ADRENALINA  Salida de Huánuco a Llicllatambo 6:00 am aprox. Ahí se tomara el desayuno  Salida de Llicllatambo a Chacabamba 9:40 am aprox. Se les dará su picnic. LA RUTA DEL ALTO MARAÑON FULL ADRENALINA 12.  2:40 pm aprox.12. llegada a Chavinillo  Almuerzo 3:00 pm aprox. luego se les dara los equipos de seguridad y las instrucciones antes del canotaje.  Llagada a Chacabamba 10:30 am aprox.1.  Llegada a Llicllatambo 8:40 am aprox. .  12:00 am aprox se iniciara el canotaje (puente de Chacabamba) el canotaje durara 2:30 aprox. hasta Chavinillo. en el camino se hará tomas fotográficas en la corona del inca. ü Agua. ü Repelente y bloqueado Costo para 15 personas  2 botes  140  Equipos de seguridad  525  guia  140  Kayak  100  movilidad  600  Desayuno. No incluye ü Gastos personales Notas Se recomienda llevar: ü Ropa deportiva para canotaje. Incluye ü Alimentación: (desayuno. gorros.88 = s/. almuerzo y su picnic). 0 .2 2713. 181.  4:00 pm retorno a Huánuco  6:40 pm aprox. picnic  240  Seguro de viaje $ 3. ü Transporte: Privado.2 Pax.8 2261 20% ganancia 450. ü Botiquín de primeros auxilios. ropa de cambio. ü Cámara fotográfica acuática. Llegada a Huánuco. Por persona 180. almuerzo. ü Guía oficial de canotaje.5  171 total 1916 IGV 18% 344. Huánuco (2001:60-61) Fuente: Compilado por el Lic. Huánuco (2001:58) Fuente: Recogida por el Lic.Yarowilca 2016. Ediciones Rikchary. Huánuco (2001:59) Fuente: NIEVES FABIAN."Narraciones Andinas” Huánuco” Ediciones Rikchary. Manuel. Ediciones Rikchary. Huánuco (1991:30-31) Fuente: NIEVES FABIAN. "Mitos y Leyendas de Huánuco” 5taEdición. "Mitos y Leyendas de Huánuco” 5taEdición. Huánuco (2001:51) Fuente: Versión recogida por Víctor Domínguez Condezo y publicada en "Jirkas Kechwas: Mitos Andinos de Huánuco y Pasco” (2003) Fuente: Recogido por el profesor Edilberto Celis Ricra (2012) Fuente: NIEVES FABIAN. Luis Marino Serrano Anticona Fuente: NIEVES FABIAN. "Mitos y Leyendas de Huánuco” 5ta Edición. Huánuco (1991:41-43) Fuente: NIEVES FABIAN. Ediciones Rikchary. Manuel. Ediciones Rikchary. Manuel. BIBLIOGRAFÍA FUENTES Fuente: NIEVES FABIAN. Manuel. . "Mitos y Leyendas de Huánuco” 5ta Edición. Manuel. Manuel. "Narraciones Andinas” Huánuco”Ediciones Rikchary. Luis Marino Serrano Anticona para el portal Huánuco Rumbos .
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.