programa Hist. Contemp. FCH UNLPam - 2010



Comments



Description

Universidad Nacional de la Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Carrera: Asignatura: Profesor adjunto: Docente auxiliar: Régimen: Sistema de promoción: Cuatrimestre lectivo: Año: Profesorado en Historia (Plan 1984 y 1998) Licenciatura de Historia (Plan 1984 y 1999) Historia Contemporánea (Plan 1998 y 1999) Historia Contemporánea I (Plan 1984) Roberto Pittaluga María José Billorou Cuatrimestral Con examen final /Examen Libre Primero 2010 Objetivos Que los alumnos • Comprendan los procesos políticos, económicos, sociales culturales e ideológicos que afectaron al mundo occidental desde el siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial. Reconozcan la importancia de la Revolución Industrial y de la Revolución Francesa en la construcción de los principios de la modernidad. Identifiquen los diferentes aspectos y actores que posibilitaron la consolidación de la sociedad burguesa y los estados capitalistas occidentales, como también los proyectos y sujetos que impulsaron perspectivas alternativas. • • • Analicen los principales debates historiográficos en torno al período estudiado. • Realicen una lectura crítica del material bibliográfico y de las fuentes elegidas. • Elaboren un informe monográfico a partir de análisis de la bibliografía y de las fuentes seleccionadas, de acuerdo a los principios de la investigación histórica. Fundamentación Esta materia busca que los alumnos comprendan el proceso que vive el mundo occidental a partir del despliegue de las ideas de la Ilustración especialmente con el desarrollo de la Revolución Industrial y de la Revolución Francesa. La necesidad de analizar la construcción de los principios de la modernidad que permitió la consolidación de los estados capitalistas occidentales, se constituye en eje de la asignatura. 1 Además esta materia se estructura a partir de la conceptualización del período difundida por el historiador Eric Hobsbawm que considera la existencia de un siglo XIX largo que se inicia con la Revolución Industrial y la Revolución Francesa y que finaliza con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Así considerado, este siglo, XIX se convierte en un escenario clave en la construcción de la modernidad occidental. Contenidos Unidad I: El siglo XVIII Sociedad y economía del Antiguo Régimen El pensamiento ilustrado Unidad II: La revolución industrial en Inglaterra. Las vías de la industrialización (Francia, Alemania, Estados Unidos, Rusia). Segunda fase de la industrialización, Depresión y concentración El contexto económico social Innovación técnica y producción capitalista. La fábrica. Resultados económicos y consecuencias sociales. Diferentes vías de industrialización: el “caso” francés; la revolución industrial en Alemania; la industrialización en Estados Unidas y Rusia. El ferrocarril y la segunda fase de la revolución industrial. Ciclos de la economía capitalista en el siglo XIX: expansión y depresión Cambios en la estructura social y en los modos de producción industrial. Unidad III: La Revolución Francesa y el ciclo de las revoluciones burguesas La revolución francesa: características y proyecciones. La dinámica revolucionaria y los ensayos constitucionales. Sectores sociales y proceso revolucionario. Jacobinismo y movimiento popular (sans-culottes). La controversia historiográfica. El ciclo de las revoluciones burguesas: la década de 1820, las revoluciones de 1830. 1848 y la primavera de los pueblos. La nueva cultura política. Unidad IV: Sociedad burguesa Los modos de la “revolución burguesa”. La sociedad burguesa: principios y actores. Las ideologías de la sociedad burguesa: la sociedad abierta al talento. Relaciones entre clases sociales: burguesía, aristocracia y clases trabajadoras. Capitalismo y familia. Aspectos principales de la cultura burguesa. Unidad V: La formación de las clases obreras Clase y conciencia de clase. La formación de las clases obreras en Inglaterra, Francia y Alemania: similitudes y diferencias. Clase obrera y cultura de clase. Enfoques historiográficos. 2 Unidad VI: Liberalismo. Democracia. Socialismos El trabajoso camino hacia la democratización. Los obstáculos impuestos por las elites. Las nuevas estrategias políticas. Democracia y liberalismo. Los primeros “socialistas utópicos”. La I Internacional: anarquistas, socialistas y sindicalistas revolucionarios. La formación de los partidos socialistas de masas. La II Internacional. La crisis del liberalismo a fines del siglo XIX. Unidad VII: Imperialismo. Nacionalismos Imperialismo y economía. Imperialismo y política. La justificación ideológica. La formación de naciones: la unificación italiana y alemana. Naciones y nacionalismos. La política de “nuevo tono”. Unidad VIII: Vida cultural en el cambio de siglo. Modernismo y vanguardias La cultura de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Nuevos hábitos y prácticas culturales. Modernismo y surgimiento de las vanguardias. Arte y política. Los orígenes de la sociedad y la cultura de masas. BIBLIOGRAFÍA UNIDAD I Bibliografía obligatoria -ANDERSON, Perry (1979), El estado absolutista, absolutista en Occidente”). Madrid, Siglo XXI. (“El estado -KRIEDTE, P. (1992), Feudalismo tardío y capitalismo mercantil, Barcelona, Crítica. (Tercera parte). -RUDÉ, George, (1978), Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués, Madrid, Alianza Universidad. (Primera Parte) Fuentes para trabajo en clase -Selección de fuentes sobre la Ilustración Bibliografía complementaria -RUDÉ, George, (1978), Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués, Madrid, Alianza Universidad. (“La Ilustración”) -TESTONI, Saffo (1988), “Ilustración”, en BOBBIO, Norberto et al. (1988), Diccionario de política, México, Siglo XXI. 3 UNIDAD II Bibliografía obligatoria -CANNADINE, D. (1985), "El presente y el pasado de la revolución industrial inglesa 18001980" en Debats, Nº13, septiembre 1985, pp 73-95. -CAYEZ, P. (1988) “Aspectos del desarrollo industrial de Francia en el siglo XIX según algunos trabajos recientes” en Mathias, P. (1988) La Revolución Industrial, Madrid, Crítica. -HOBSBAWM, Eric J. (1977), Industria e Imperio, Barcelona, Ariel. (“La segunda fase de la industrialización”, “Los inicios del declive”) -HOBSBAWM, Eric J. (1989), La era del capitalismo (1848-1875), Barcelona, Labor. (“El gran «boom»”) -HOBSBAWM, Eric J. (1989), La era del imperio (1875-1914), Barcelona, Labor. (“La economía cambia de ritmo”) -KEMP, Tom (1974), La revolución industrial en la Europa del siglo XIX, Barcelona, Confrontación. (“El nacimiento de la Alemania industrial” y “La modernización de la Rusia de los zares”). -KILLICK, John (1979), “La revolución industrial en los Estados Unidos”, en W. P. ADAMS (1979), Los Estados Unidos de América, Historia Universal Siglo XXI, Madrid. -LANDES, D. (1979), Progreso tecnológico y revolución industrial, Madrid, Tecnos. (Capítulo 2). -SUPPLE, B. (1979), “El Estado y la Revolución Industrial”, en CIPOLLA, C. (ed.) (1979) Historia económica de Europa, Barcelona, Ariel. (Vol.3, Cap.5). Bibliografía complementaria -BARRINGTON MOORE, Jr. (1973), Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Barcelona, Península. (“La guerra civil norteamericana: la última revolución capitalista”) -BERG, Maxine (1987), La era de las manufacturas. 1700-1820, Barcelona, Crítica. Introducción y conclusiones. -CRISP, O. (1988) “La industrialización europea. Una reinterpretación del caso ruso” en Mathias, P. (1988), La Revolución Industrial, Madrid, Crítica. -HOBSBAWM, Eric J. (1977), Industria e Imperio, Barcelona, Ariel. (“El origen de la Revolución Industrial”; “La Revolución Industrial, 1780-1840”) -PIERENKEMPER, Toni (2001), La industrialización en el siglo XIX, Madrid, Siglo XXI. -THOMPSON, E. P. (1985) "Niveles y experiencias", en TAYLOR, A. (1985) El nivel de vida en Gran Bretaña durante la revolución industrial. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -TILLY, R. H. (1988) “Una interpretación pluralista de la industrialización alemana” en MATHIAS, P. (1988) La Revolución Industrial, Madrid, Crítica. 4 -WRIGLEY, E. A. (1993), Cambio, continuidad y azar. Carácter de la revolución industrial inglesa, Barcelona, Crítica. UNIDAD III Bibliografía obligatoria -AGULHON, Maurice, 1848. El aprendizaje de la República. (Cap. 4 y Conclusiones) (Ficha de cátedra. OPFYL). -FURET, François (1980), Pensar la Revolución Francesa. Barcelona, Petrel. (Segunda parte, Cap. 1). -HOBSBAWM, Eric J. (1988), La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica. (“La primavera de los pueblos”) -KOSELLECK, Reinhart (1976), “La Restauración y los acontecimientos subsiguientes (1815-1830)” y “La Revolución de Julio y sus consecuencias hasta 1848”, en L. BERGERON, F. FURET y R. KOSELLECK (1976), La época de las revoluciones europeas, Historia Universal Siglo XXI, 26, Madrid. -SOBOUL, A. (1983), “La Historiografía Clásica de la Revolución Francesa. En torno a controversias recientes”, en KOSSOK, M. y otros (1983), Las revoluciones burguesas, Barcelona, Crítica. -SOBOUL, Albert (1987), Los sans-culottes. Movimiento popular y gobierno revolucionario, Madrid, Alianza. (“Las aspiraciones sociales de la «sans-culotterie» parisina”) -VOVELLE, Michel (1984), Introducción a la historia de la revolución francesa, Barcelona, Crítica. Fuentes para trabajo en clase -ROLLE, Claudio; KREBS, Ricardo y Jacqueline DUSSAILLANT (1990), La Revolución Francesa en sus documentos, Santiago de Chile, Hachette/Universidad Católica de Chile. (selección) -TOCQUEVILLE, Alexis de, Recuerdos de 1948, Madrid, Editora Nacional, Madrid, 1984 (hay varias ediciones) -MARX, Karl, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Moscú, Progreso, 1974 (hay varias ediciones) Bibliografía complementaria -AAVV. (1980), Estudios sobre la Revolución Francesa y el final del Antiguo Régimen, Madrid, Akal. -BERGERON, Louis (1976), “Francia y Europa napoleónicas” en L. BERGERON, F. FURET y R. KOSELLECK (1976), La época de las revoluciones europeas, Historia Universal Siglo XXI, 26, Madrid. -BUCK-MORSS, Susan (2005), Hegel y Haití, Buenos Aires, Norma. 5 -CANALES, E. (1993), Guerra y paz en Europa 1799-1815: La era napoleónica, Madrid, Eudema Historia. (Cap. 2, 4, 5 y 6) -CASTELLS OLIVÁN, I. (1997), La Revolución Francesa (1789-1799), Madrid, Síntesis. Introducción historiográfica, Capítulos 3 y 7. -DROZ, Jacques (1993), Europa: Restauración y Revolución, 1815-1848, Madrid, Siglo XXI. (selección) -FURET, François (1976), “La Francia revolucionaria”, “La Revolución Francesa y la guerra”, en L. BERGERON, F. FURET, y R. KOSELLECK (1976), La época de las revoluciones europeas, Historia Universal Siglo XXI, 26, Madrid. -GIL PECHARROMÁN, J. (1986), “La Revolución de 1848”, en Cuadernos Historia 16, Nº184, Madrid, Grupo 16. -HOBSBAWM, Eric J. (1962), Las revoluciones burguesas, Madrid, Guadarrama. (“La paz”, “Las revoluciones”. “Conclusión: Hacia 1848”). -HOBSBAWM, Eric J. (1992), Los ecos de la Marsellesa, Barcelona, Crítica. -KOSSOK, Manfred y otros (1983), Las revoluciones burguesas, Barcelona. Crítica. -LEFEBVRE, George (1973), 1789: Revolución Francesa, Barcelona, Laia. (selección). -LEFEBVRE, George (1974), Las Revolución Francesa y los campesinos, Buenos Aires, Paidós. (selección) -REINHARDT, R. (2002), La revolución francesa y la cultura democrática. La sangre de la libertad, Madrid, Siglo XXI de España Editores. (“La revolución francesa como proceso político”). -RUDÉ, George (1989), La Revolución Francesa, Buenos Aires, Vergara. -RUDÉ, Gerge (1989), La multitud en la historia, Madrid, Siglo XXI, 1989. -SAZBÓN, José (2005), Seis estudios sobre la Revolución Francesa, La Plata, Al margen. -SOBOUL, Albert (1983), Comprender la Revolución Francesa, Barcelona, Crítica. (“Aspectos políticos de la democracias popular del año II”, “Problemas del Estado revolucionario”). -SOBOUL, Albert (1987), Los sans-culottes. Movimiento popular y gobierno revolucionario, Madrid, Alianza. -WOOLF, Stuart (1992), La Europa napoleónica, Barcelona, Crítica. (selección) UNIDAD IV Bibliografía obligatoria -HOBSBAWM, Eric J. (1962), Las revoluciones burguesas, Madrid, Guadarrama, 1962. (“La carrera abierta al talento”). -HOBSBAWM, Eric J. (1988), La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica. (“El mundo burgués”) 6 -KOCKA, Jurgen, “Las clases medias en Europa”, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. (Ficha OPFYL). -MAYER, Arno (1981), La persistencia del Antiguo Regimen, Madrid, Alianza (Cap 1 y 2). -HOBSBAWM, Eric J. (1989), La era del Imperio, Madrid, Labor, 1989. (“Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía” y “La nueva mujer”). Fuentes para trabajo en clase -Selección de Charles DICKENS, Tiempos Difíciles. Bibliografía complementaria -BLACKBURN, David y ELEY, Geoff (1989), “Peculiaridades de la historia política alemana: la sociedad burguesa y la política en la Alemania del siglo XIX”, en Zona Abierta, nº 53, Madrid, oct/dic. -KOCKA, Jurgen (2002), Historia social y conciencia histórica, Madrid, Marcial Pons. (“La difícil emergencia de una sociedad civil: la historia social de la Alemania moderna”) -MOSSE, G. (1997), La cultura europea del siglo XIX, Barcelona, Ariel. -VILLANI, Pascuale (1996), La edad contemporánea, 1800-1914, Barcelona, Ariel (Cap. 2). -FRADERA, Josep y MILLÁN, Jesús (2002), Las burguesías europeas del siglo XIX, Madrid, Biblioteca Nueva-Universitat de Valencia. -HOBSBAWM, Eric J. (1962), Las revoluciones burguesas, Madrid, Guadarrama, 1962. (“Ideología religiosa”, “Ideología secular”). UNIDAD V Bibliografía obligatoria -ELEY, Geoff (2003), Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Barcelona, Crítica. (“La industrialización y la formación de la clase obrera”) -GEARY, Dick (1992), “El socialismo y el movimiento obrero alemán antes de 1914”, en Dick GEARY (comp.) (1992), Movimientos obreros y socialistas en Europa antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad social. -HOBSBAWM, Eric J. (1987), El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Barcelona, Crítica. (“La formación de la cultura obrera británica”) -SEWELL, William H. Jr. (1992), “Los artesanos, los obreros de las fábricas y la formación de la clase obrera francesa” en Historia Social, Valencia, Nº 12. -STEDMAN JONES, Gareth (1989), Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la clase obrera ingles (1832-1982), Madrid, Siglo XXI. (“Cultura y política obreras en Londres, 1870-1900. Notas sobre la reconstrucción de una clase obrera”) 7 -THOMPSON, Edward P. (1977), La formación histórica de la clase obrera inglesa. Madrid, Laia, 1977. (“Prefacio”, “Explotación”). Fuentes para trabajo en clase -Selección de documentos de las clases obreras inglesa, francesa y alemana. Bibliografía complementaria -HOBSBAWM, Eric J. (1962), Las revoluciones burguesas, Madrid, Guadarrama. (“El trabajador pobre”). -HOBSBAWM, Eric J. (1977), Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera, Barcelona, Crítica. -HOBSBAWM, Eric J. (1988), La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica. (“Ciudad, industria y clase obrera”) -HOBSBAWM, Eric J. (1989), La era del Imperio, Madrid, Labor, 1989. (“Trabajadores del mundo”). -KOCKA, Jurgen (1992), “Los artesanos, los trabajadores y el Estado: hacia una historia social de los comienzos del movimiento obrero alemán”, en Historia Social (Valencia), nº 12, invierno. -PHILLIPS, Gordon (1992), “El movimiento obrero británico antes de 1914”, en Dick GEARY (comp.) (1992), Movimientos obreros y socialistas en Europa antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad social. -SEWELL, William H. Jr. (1992), Trabajo y Revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo Régimen hasta 1848, Madrid, Taurus, 1992. (selección) -STEIMBERG, Marc. W. (1999), “El rugir de la multitud: repertorio discursivos y repertorios de acción colectiva de los hiladores de seda de Spitafields, en el Londres del siglo XIX”, en AUYERO, J. (ed.) (1999), Caja de herramientas. El lugar de la cultura en la sociología norteamericana, Bernal, UNQUI, Bs. As. -THOMPSON, Edward P. (1977), La formación histórica de la clase obrera inglesa. Madrid, Laia, 1977. UNIDAD VI Bibliografía obligatoria -ELEY, Geoff (2003), Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Barcelona, Crítica. (“Definiendo la izquierda. El socialismo, la democracia y el pueblo”) -HOBSBAWM, Eric J. (1989), La era del Imperio, Madrid, Labor, 1989. (“La política de la democracia”). -MOMMSEN, Wolfgang (1973), La época del imperialismo, Madrid, Siglo XXI, 1973. (“Las ideologías políticas”, “Las formaciones políticas” ). 8 Fuentes para trabajo en clase -Documentos de la I y la II Internacional Bibliografía complementaria -BOBBIO Norberto (1996). Liberalismo y democracia, México, FCE. -DROZ, Jacques (1968), Historia del socialismo, Barcelona, Edima-Edición de materiales S.A. (“La Primera Internacional”, “La Segunda internacional y la guerra de 1914-1918”) -FORNER, Salvador (Coord.) (1997), Democracia, elecciones y modernización en Europa. Siglos XIX y XX, Madrid, Cátedra. -KRIEGEL, Annie (1972), Las internacionales obreras, Barcelona, Martinez Roca. -LANGEWIESCHE, D. (2000), “Liberalismo y burguesía en Europa”, en FRADERA, J. y J. MILLÁN (eds.) (2000) Las burguesías europeas del siglo XIX. Sociedad civil, política y cultura, Madrid, Biblioteca Nueva. -LASKI H.J. (1988), El liberalismo europeo, México, FCE (selección) -MOSSE, G. (1997), La cultura europea del siglo XIX, Barcelona, Ariel. (“El liberalismo en la Europa continental” -RICŒUR, Paul (2001), Ideología y Utopía, Barcelona, Gedisa. (“Saint Simon”, “Fourier”) UNIDAD VII Bibliografía obligatoria -HOBSBAWM, Eric J. (1989), La era del imperio (1875-1914), Barcelona, Labor. (“La era del imperio”, “Banderas al viento”) -HOBSBAWM, Eric J. (1991), Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica. (Caps. 1, 3 y 4) -SCHORSKE, Carl (1981), Viena Fin de Siglo, Barcelona. Gustavo Gilli. (“Un trío austríaco: La política de nuevo tono”). Fuentes para trabajo en clase -RENÁN, Ernest, “¿Qué es una nación?”, en FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro (comp.) (2000), La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Buenos Aires, Manantial. Bibliografía complementaria -ANDERSON, Benedict (2007), Comunidades imaginadas, México, FCE. -BALIBAR, Etienne (1991), “La forma nación: historia e ideología”, en BALIBAR, Etienne e Immanuel WALLERSTEIN (1991), Raza, Nación y Clase, Madrid, Iepala. -BERLIN, Isaiah (1992), Contra la corriente. Ensayo sobre la historia de las ideas, Madrid, FCE (“Nacionalismo: pasado olvidado y poder presente”). 9 -BLAS GUERRERO, A. (1994), Nacionalismos y naciones en Europa, Madrid, Alianza. -BRAILLARD, P. y De SERNACLES, P. (1981), El Imperialismo, México, FCE (Primera Parte, Cap. 1 y 2) -FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro (comp.) (2000), La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Buenos Aires, Manantial. (“Introducción”) -FIELDHOUSE, D. K. (1977.), Economía e imperio. La expansión de Europa (1830-1914), Madrid, Siglo XXI. (selección) -FIELDHOUSE, D. K. (1984), Los imperios coloniales desde el siglo XVIII, Madrid, Siglo XXI. -GELLNER Ernest (1991), Naciones y nacionalismo, Buenos Aires, Alianza. -GREENFELD, Liah (2006), Nacionalismo. Cinco vías hacia la modernidad, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. -PALTI, Elías (2001), “El enfoque genealógico de la nación y sus descontentos: el dilema hobsbawmiano”, en PALTI, Elías (2001), Aporías. Tiempo, Modernidad, Historia, Sujeto, Nación, Ley, Madrid/Buenos Aires, Alianza. UNIDAD VIII: Bibliografía obligatoria -FRITZSCHE, Peter (2008), Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Buenos Aires, Siglo XXI (selección). Bibliografía complementaria -BERMAN, Marshall (1988), Todo lo sólido se desvanece en el aire, Madrid, Siglo XXI, Madrid. (selección) -CHARLE, C. (2000), Los intelectuales en el siglo XIX. Precursores del pensamiento moderno, Madrid, Siglo XXI de España. (Selección) -DUGAST, Jacques (2003), La vida cultural en Europa entre los siglos XIX y XX, Barcelona, Paidós. (“Nuevas prácticas culturales” y “Malestar en la cultura”) -HOBSBAWM, Eric J. (1989), La era del imperio (1875-1914), Barcelona, Labor. (“La transformación del arte”) -MOSSE, G. (1997), La cultura europea del siglo XIX, Barcelona, Ariel. (“El cambio en el espíritu público de la sociedad europea”) -PÉREZ GARZÓN, J. S. (2001) “La trayectoria de la filosofía y la cristalización de las ideologías de la modernidad”, en ARÓSTEGUI, J., BUCKRUCKER, C. y SABORIDO, J. (dirs.S) (2001), El mundo contemporáneo: historia y problemas, Buenos Aires/Barcelona, Biblos/Crítica. 10 TRABAJOS PRÁCTICOS OBLIGATORIOS Los alumnos tendrán tres opciones para realizar su trabajo monográfico. Podrán: a) realizar un trabajo comparativo entre autores; b) trabajar alguno de los textos de la bibliografía en relación a las fuentes históricas facilitadas por la cátedra; c) realizar un comentario crítico de un libro. A continuación se detallan las posibilidades para cada una de las tres opciones del trabajo monográfico. Trabajos comparativos entre autores 1. SOBOUL, Albert (1987), Los sans-culottes. Movimiento popular y gobierno revolucionario, Madrid, Alianza. (“Las aspiraciones sociales de la «sans-culotterie» parisina”, “Las tendencias políticas de la «sans-culotterie» parisina”) FURET, François (1980), Pensar la Revolución Francesa. Barcelona, Petrel. (Segunda parte, Cap. 1). 2. SEWELL, William H. Jr. (1992), “Los artesanos, los obreros de las fábricas y la formación de la clase obrera francesa” en Historia Social, Valencia, Nº 12. STEDMAN JONES, Gareth (1989), Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la clase obrera ingles (1832-1982), Madrid, Siglo XXI. (“Cultura y política obreras en Londres, 1870-1900. Notas sobre la reconstrucción de una clase obrera”) Trabajos con bibliografía y fuentes 1. -AGULHON, Maurice, 1848. El aprendizaje de la República. (Cap. 4 y Conclusiones) (Ficha de cátedra. OPFYL). -selección de TOCQUEVILLE, Alexis de, Recuerdos de 1948, Madrid, Editora Nacional, Madrid, 1984 (hay varias ediciones) o selección de MARX, Karl, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Moscú, Progreso, 1974 (hay varias ediciones). 2. HOBSBAWM, Eric J. (1962), Las revoluciones burguesas, Madrid, Guadarrama, 1962. (“La carrera abierta al talento”). HOBSBAWM, Eric J. (1988), La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica. (“El mundo burgués”) Selección de Charles DICKENS, Tiempos Difíciles. 3. HOBSBAWM, Eric J. (1991), Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica. (Caps. 1, 3 y 4) 11 RENÁN, Ernest, “¿Qué es una nación?”, en FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro (comp.) (2000), La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Buenos Aires, Manantial. 4. ELEY, Geoff (2003), Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Barcelona, Crítica. (“Definiendo la izquierda. El socialismo, la democracia y el pueblo”) Documentos de la I y II Internacional Comentario de un libro -FRITZSCHE, Peter (2008), Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Buenos Aires, Siglo XXI (selección). -REINHARDT, R. (2002), La revolución francesa y la cultura democrática. La sangre de la libertad, Madrid, Siglo XXI de España Editores. -AGULHON, Maurice (2009), El círculo burgués. La sociabilidad en Francia (1810-1848), Buenos Aires, Siglo XXI. BIBLIOGRAFÍA GENERAL -VILLANI, P. (1996), La edad contemporánea, 1800-1914, Barcelona, Ariel. -PALMADE, G. (1980), La época de la burguesía, Madrid, Siglo XXI. -MOSSE, G. (1997), La cultura europea del siglo XIX, Barcelona, Ariel. -BERGERON, L., FURET, F. y R. KOSELLECK (1986), La época de las revoluciones europeas, 1780-1848, México, Siglo XXI. -JOLL, J. (1983), Historia de Europa desde 1870, Madrid, Alianza -DUROSELLE, J. B. (1978), Europa de 1815 a nuestros días: vida política y relaciones internacionales, Barcelona, Labor. -DIAZ, F. (1994), Europa: de la Ilustración a la Revolución, Madrid, Alianza. -STONE, Norman (1985), La Europa tranformada (1878-1919), México, Siglo XXI. -BRUNN, Geoffrey (1995), La Europa del siglo XIX (1915-1914), México, FCE. 12 CRONOGRAMA DE LECTURAS POR CLASE Teóricos 16/3: -Presentación de la materia -ANDERSON: “El estado absolutista en Occidente” -RUDÉ: Europa en el siglo XVIII. (Primera Parte) -KANT: “¿Qué es la Ilustración?” 23/3: -KILLICK: “La revolución industrial en los Estados Unidos” -SUPPLE: “El Estado y la Revolución Industrial” 30/3: -HOBSBAWM: “El gran «boom»” -HOBSBAWM: “La economía cambia de ritmo” -KEMP: “El nacimiento de la Alemania industrial” 6/4: -KEMP: “La modernización de la Rusia de los zares” -CAYEZ: “Aspectos del desarrollo industrial de Francia en el siglo XIX según algunos trabajos recientes” 13/4: -SOBOUL: “Las aspiraciones sociales de la «sans-culotterie» parisina” -VOVELLE: Introducción a la historia de la revolución francesa. -Fuentes de la Revolución Francesa 20/4: -KOSELLECK: “La Restauración y los acontecimientos subsiguientes (1815-1830)” -KOSELLECK: “La Revolución de Julio y sus consecuencias hasta 1848” 27/4: -AGULHON: 1848. El aprendizaje de la República (Cap. 4 y Conclusiones) -HOBSBAWM: “La primavera de los pueblos” -TOCQUEVILLE: Recuerdos de 1948 (selección) -MARX: El 18 Brumario de Luis Bonaparte (selección) 4/5: REPASO. Semana entrega del 1º parcial. 11/5: -HOBSBAWM: “La carrera abierta al talento” -HOBSBAWM: “El mundo burgués” -DICKENS: Tiempos Difíciles (selección) Prácticos 15/3: -Presentación de los prácticos -KRIEDTE. Feudalismo tardío y capitalismo mercantil (Tercera parte). 22/3: -KRIEDTE. Feudalismo tardío y capitalismo mercantil (Tercera parte). 29/3 -CANNADINE: “El presente y el pasado de la revolución industrial inglesa 1800-1980” 5/4: -LANDES: Progreso tecnológico revolución industrial (Capítulo 2) y 12/4: -HOBSBAWM: “La segunda fase de la industrialización” -HOBSBAWM: “Los inicios del declive” 19/4: -SOBOUL, A. (1983) “La Historiografía Clásica de la Revolución Francesa. En torno a controversias recientes” 26/4: -FURET: Pensar la Revolución Francesa (Segunda parte, Cap. 1) 3/5: REPASO. Semana entrega del 1º parcial. 10/5: -MAYER: La persistencia del Antiguo Regimen (Cap. 1 y 2). 13 18/5: -KOCKA: “Las clases medias en Europa” -HOBSBAWM: “Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía” 25/5: FERIADO NACIONAL 17/5: -HOBSBAWM: “Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía” -HOBSBAWM: “La nueva mujer” 24/5: -HOBSBAWM: “La formación de la cultura obrera británica” -Selección de documentos de las clases obreras inglesa, francesa y alemana. 1/6: 31/5: -ELEY: “La industrialización y la formación de -STEDMAN JONES: “Cultura y política la clase obrera” obreras en Londres, 1870-1900. Notas sobre -THOMPSON: “Prefacio” y “Explotación” la reconstrucción de una clase obrera” -Selección de documentos de las clases obreras inglesa, francesa y alemana. 8/6: -SEWELL: “Los artesanos, los obreros de las fábricas y la formación de la clase obrera francesa” -GEARY: “El socialismo y el movimiento obrero alemán antes de 1914” -Selección de documentos de las clases obreras inglesa, francesa y alemana. 15/6: -ELEY: “Definiendo la izquierda. El socialismo, la democracia y el pueblo” -HOBSBAWM: “La política de la democracia” -MOMMSEN: “Las ideologías políticas” -Documentos de la I y la II Internacional 22/6: -HOBSBAWM: “La era del imperio” y “Banderas al viento” -HOBSBAWM: Naciones y nacionalismos (Caps. 1, 3 y 4) -RENÁN, Ernest, “¿Qué es una nación?” 7/6: -SCHORSKE “Un trío austríaco: La política de nuevo tono” 14/6: -FRITZSCHE, Peter: Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna Evaluación y promoción La materia se aprueba a través de un examen final. Para poder rendir dicho examen el alumno debe haber aprobado un parcial y un informe monográfico con bibliografía acordada con el profesor a cargo de la materia. El parcial y el trabajo serán aprobados con una calificación de cuatro y en caso de no ser aprobados el alumno dispondrá de un recuperatorio de cada uno de las dos instancias. Si luego de esta segunda instancia no fuera aprobado, deberá recursar la materia. Además debe cumplir con un 75% de asistencia a las clases prácticas. 14 Los alumnos que rindan la materia según el régimen de alumnos libres, deberán leer la totalidad de la bibliografía obligatoria correspondientes, según los términos de normativa vigente. Roberto Pittaluga Profesor Adjunto a cargo 15
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.