UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAVICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA MARACAY – VENEZUELA PROGRAMA COGNITIVO-CONDUCTUAL DIRIGIDO A PAREJAS CON DEPENDENCIA EMOCIONAL Y DISTORSIONES COGNITIVAS QUE ACUDEN AL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR JESÚS NAZARENO DE CAGUA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA AUTOR (A): BARIOZKA FALLA LINARES TUTOR: GERMÁN A. FUENMAYOR SAN JOAQUÍN DE TURMERO, SEPTIEMBRE DE 2010 1 DEDICATORIA A Dios, todo poderoso que guía en todo momento mis pasos, dándome la fe, la fortaleza, esperanza y perseverancia para lograr cada uno de mis objetivos trazados. Gracias Dios, por dejarme vivir experiencias tan maravillosas y grandes como esta. A mis padres, Mitty y Gino a quienes amo profundamente, por darme la bendición de la vida, por siempre creer en mí, por haberme formado como la mujer de bien que soy, y por haberme dado la oportunidad de lograr una profesión, pues sin duda alguna fue lo mejor que me pudieron haber heredado. Ustedes son mi mayor incentivo para cada día ser mejor y mis motivos para seguir adelante. A mis nonnos queridos, Stella y Raffaele, quienes siempre me han amado y apoyado durante toda mi vida. Los amo con toda las fuerzas de mi alma, y así como el día en que nací me dieron por estrella guía al SOL, yo hoy quiero dedicarle a ustedes este gran triunfo en mi vida, porque se merecen verme como la profesional que siempre soñaron. A uno de los seres que más amo en mi vida, “Mi tía, mi madrina, mi amiga, mi 2da madre y mi super tinina: Franci” por estar siempre-siempre dispuesta a apoyarme y a brindarme tu amor incondicional, por haberme brindado tu mano y tu colaboración inmensa para lograr esta meta. Te amo mucho y sabes que este triunfo es tuyo también. A mi amado novio, churrito, chinito, granito de arroz, en fín mi mayor tesoro Jhoseth, por ser quien eres conmigo, por amarme así de rebonito como lo has hecho hasta ahora, por apoyarme y darme ánimos en los momentos en que más lo necesite; te dedico este triunfo para que veas en mi experiencia, un ejemplo de lo que significa luchar por alcanzar una meta. Te amo. i A mis grandes super amigas: Doris, Alicia, Yalitza y Gabriela, por haber compartido conmigo estos maravillosos e inolvidables 5 años. Juntas reímos, lloramos, aprendimos grandes cosas unas de otras, y lo más importante fue que pudimos cultivar esta hermosa amistad que hoy día nos une y que nos unirá por siempre. Ustedes son parte fundamental de este logro, las quiero muchísimo, y para ustedes mi eterno cariño, respeto y agradecimiento. A mis profesores y grandes maestros de la carrera, porque ustedes sembraron en mi grandes conocimientos y aprendizajes significativos. Me enseñaron a conocer la psicología, y a amarla aún más. A las parejas que participaron en este estudio ya que sin ellas no lo hubiese logrado. Y por último, y no menos importante, a mis hijos peludos y más grandes amigos: Luna, Orión y Osito, por haberme hecho compañía en muchas noches de trabajo, y por esa alegría tan bonita que me regalan día a día. ii AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por bendecirme, protegerme y guiarme en todos los caminos de mi vida, por permitirme alcanzar un sueño más en este largo proceso de evolución y crecimiento personal. Gracias Dios por darme la sabiduría, las virtudes y el conocimiento para desarrollarme, crecer y madurar como ser humano y profesional. A mi mamá y mi papá, por permitirme llegar hasta aquí, pues sin su apoyo y comprensión no lo hubiese logrado. Gracias por creer en mí, por darme una profesión para mi futuro y sobre todo por el amor entregado desde que concibieron mi vida. A mis nonnos y mi tía Franci, por colaborar y apoyarme incondicionalmente siempre que los necesite, por forjar en mí un espíritu de superación, fortaleza y responsabilidad. A mi tutor, Germán Fuenmayor, por depositar su confianza en mí y apoyarme hasta lograr la culminación de mi trabajo de grado, por comprenderme y orientarme. Además, le doy gracias por haber sido uno de los más grandes maestros de mi carrera, siempre recordaré sus clases magistrales porque para mí todas sus clases fueron grandiosas, siempre obtenía de usted un cúmulo de conocimientos, y lo recordaré con mucho cariño y respeto. A la profesora María Paterno, Pedro Escaraballone y Julieta Ruiz por haberme ayudado y orientado en algunos puntos de mi trabajo de grado. Los quiero, los admiro y los respeto mucho. Gracias por siempre haber estado allí. A todos mis profesores, Amílcar Alvares, Arquímedes Ramírez, Maritza Rovero, Gilberto Aldana y Miranda, Rafael Cadenas, Leonor Scarano, Marianela Sánchez, Clary Paso, María Luisa Zacagnini, Nereida Sánchez, Gerda Rondón, Mayra Garaban, Evelyn Zambrano, entre otros, gracias por enseñarme sobre lo hermoso de la psicología. En especial, al respetado y querido doctor Argenis Damas, iii por haberme regalado tanto conocimiento en el último semestre de mi carrera, y sobre todo por enseñarme que la espiritualidad forma parte fundamental de la psicología. A mis amigas, especialmente Doris y Alicia, por haberme apoyado y alentado para seguir adelante durante la elaboración de mi proyecto de grado. A mis amigas “Guamas” la super doretta y alis, Yalitza y Gabita gracias por sus consejos, y por la dulzura tan especial de su amistad que siempre me lleno de alegrías. A todos mis compañeros de estudio, por haber compartido conmigo este hermoso recorrido por el cual pasamos y disfrutamos con mucho cariño. A la Universidad Bicentenaria de Aragua, por ser la casa de estudio donde con mucho esfuerzo me formé y aprendí todo lo que sé hoy en día. Al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, gracias por brindarme su apoyo. A las parejas que formaron parte de mi estudio, gracias por su colaboración y por dejarme aprender sobre su condición. A todos gracias, este trabajo es para ustedes… ¡Que Dios los bendiga! iv ÍNDICE GENERAL p.p. DEDICATORIA……………………………………………………….………........ i AGRADECIMIENTO………………………………………………….…………... iii ÍNDICE GENERAL…………………………………………………….………….. v LISTA DE CUADROS…………………………………………………..…………. vii LISTA DE GRAFICOS…………………………………………….………………. viii RESUMEN………………………………………………………………….…….... ix INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema…………………………………………………… 4 Justificación……………………………………………………………………. 9 Objetivos de la Investigación…………………………………………………... 11 General…………………………………………………………………………. 11 Específicos……………………………………………………………………... 11 Alcances………………………………………………………………………... 11 Limitaciones…………………………………………………………………… 12 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Institución…………………………………………………. 13 Misión………………………………………………………………………….. 14 Visión…………………………………………………………………………... 14 Antecedentes de la Investigación………………………………………………. 15 Bases Teóricas…………………………………………………………………. 24 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación………………………………………………………….. 71 v Población………………………………………………………………………. 72 Muestra………………………………………………………………………… 73 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos…………………………….. 74 Validez y confiabilidad de los instrumentos…………………………………… 76 Técnicas de análisis e interpretación de Datos………………………………… 79 Procedimiento de la investigación……………………………………………... 80 CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA Análisis de Resultados……………………………………………………………… 83 CAPÍTULO V LA PROPUESTA Presentación……………………………………………………………………. 103 Justificación……………………………………………………………………. 104 Fundamentación………………………………………………………………... 105 Factibilidad de la propuesta……………………………………………………. 109 Objetivo general de la propuesta………………………………………………. 110 Objetivos específicos…………………………………………………………... 110 Beneficios……………………………………………………………………… 111 Estructura de la propuesta……………………………………………………… 111 Administración de la propuesta………………………………………………... 113 La propuesta……………………………………………………………………. 114 CAPÍTULO VI RECOMENDACIONES……………………………………………………………. 139 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………... 141 ANEXOS…………………………………………………………………………… 153 vi LISTA DE CUADROS Nº p.p 1. Operacionalización de las variables................................................................................... 67 2. Grados de confiabilidad ...................................................................................................... 79 3. Distribución porcentual de las parejas con conflicto por sujeto, según su Edad ................ 84 4. Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según su Sexo................................. 85 5. Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según su Tipo de convivencia ......... 86 6. Distribución porcentual de las parejas con conflicto por sujeto, según su Nivel de instrucción............................................................................................................................... 87 7. Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según su Estrato socioeconómico .. 88 8. Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según el Tiempo de relación con la pareja actual ............................................................................................................................ 89 9. Distribución porcentual de la dependencia emocional en las parejas con conflicto .......... 90 10. Distribución porcentual de los factores de la dependencia emocional, según el Sexo .... 91 11. Distribución porcentual de los factores de la dependencia emocional por pareja............ 95 12. Distribución porcentual de las distorsiones cognitivas en las parejas con dependencia emocional................................................................................................................................ 97 13. Administración de la propuesta...................................................................................... 113 14. Entrevistas conjuntas ..................................................................................................... 114 15. Entrevistas Individuales .................................................................................................. 115 16. Identificación de la dependencia emocional (Entrevista conjunta)................................. 116 17. Taller Nº 1 “Conociendo la Dependencia Emocional” ................................................... 121 18. Taller Nº 2: “Aprendamos sobre la Terapia Cognitivo-conductual”...............................123 19. Taller Nº 3: “Principios que ayudan a prevenir la dependencia emocional”. ................. 124 20. Taller Nº 4: “Compartamos lo aprendido”..................................................................... 126 21. Fase III ............................................................................................................................ 128 22. Modificación de las distorsiones cognitivas ................................................................... 135 vii LISTA DE GRÁFICOS Nº p.p 1: Edad. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 3 ............................................. 84 2: Sexo. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 4.............................................. 85 3: Tipo de convivencia. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 5 ..................... 86 4: Nivel de instrucción. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 6......................87 5: Estrato socio-económico. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 7 .............. 88 6: Tiempo de relación con la pareja actual. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 8.............................................................................................................................. 89 7: Dependencia emocional. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 9 ............... 90 8: Factores de la dependencia emocional según el sexo. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 10.......................................................................................................... 93 9: Factores de dependencia emocional por pareja. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 11................................................................................................................ 96 10: Distorsiones cognitivas en las parejas con dependencia emocional. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 12.................................................................................. 99 viii UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA MARACAY – VENEZUELA PROGRAMA COGNITIVO-CONDUCTUAL DIRIGIDO A PAREJAS CON DEPENDENCIA EMOCIONAL Y DISTORSIONES COGNITIVAS QUE ACUDEN AL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR JESÚS NAZARENO DE CAGUA Autora: Bariozka Falla Linares Tutor: Germán Fuenmayor Fecha: Septiembre 2010 RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo, proponer un Programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. El estudio está fundamentando bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo y documental. La muestra está conformada por 32 parejas con conflictos que acuden a dicho centro, siendo un muestreo de tipo censal ya que el tamaño de la muestra fue igual a la totalidad de la población. Se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Dependencia Emocional (Lemos y Londoño, 2006), de 23 ítems de escala Likert, y el Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruíz y Lujan, 1991) para detectar y explorar 15 distorsiones cognitivas, con 45 ítems de escala Likert. Para medir el nivel de confiabilidad de los instrumentos se realizó una prueba piloto, con la que se obtuvo por medio del método estadístico Alfa de Cronbach un rango de confiabilidad muy alto para ambos instrumentos (α= 0,9513 y α= 0,944 respectivamente). Los resultados del diagnóstico, arrojaron que la mayoría de las parejas con conflicto estudiadas presentan dependencia emocional, caracterizada por la presencia de los factores de ansiedad de separación, expresión afectiva, modificación de planes, expresión límite, miedo a la soledad y búsqueda de atención. En cuanto a las distorsiones cognitivas presentes en las parejas con dependencia, se obtuvo que las más significativas fueron los deberías, la falacia de recompensa divina, la falacia de justicia, el filtraje y la falacia de control. En base a estos resultados se diseñó un programa basado en la terapia cognitivo-conductual, con la intensión de reestructurar el sistema de creencias y modificar los comportamientos disfuncionales propios de los dependientes emocionales, con el fin de fomentar el sano funcionamiento en las relaciones de pareja. Descriptores: Programa cognitivo-conductual, dependencia emocional, distorsiones cognitivas, pareja. ix INTRODUCCIÓN Dentro de las diferentes metas y proyectos que se plantean la mayoría de las personas, el establecimiento de una relación de pareja es posiblemente la prioritaria. No obstante, Moles (2000) resalta como en las últimas décadas los índices de matrimonios y de relaciones de parejas que terminan en separaciones y divorcios se han incrementado de una manera alarmante con el pasar del tiempo. Llama la atención como diversas investigaciones han señalado que una de las causas generadora de grandes conflictos en las relaciones interpersonales y, en especial en las relaciones de pareja, han sido las denominadas dependencias relacionales, dentro de las cuales una de las más importante sería la dependencia emocional. Según Sirven y Moral (2007), esta última “ha venido formando parte sustancial de la clínica cotidiana, permaneciendo muchas veces, en el fondo de numerosos trastornos como elemento nuclear de base’’ (p.6). De acuerdo a Camacho (2008), la necesidad inherente de todo ser humano de amar y ser amado lo lleva a establecer pareja con personas que de alguna manera u otra cubran sus necesidades, y su no satisfacción permite que estos lazos afectivos se rompan para dar pie al establecimiento de otra relación. Pero cuando a un individuo se le hace imposible alejarse física o psicológicamente de su pareja, se puede concluir en términos psicológicos que el individuo pasa de un apego seguro, a una dependencia emocional que genera indiscutiblemente relaciones simbióticas y desequilibradas. Diversos han sido los autores que se han interesado por estudiar el tema de la dependencia emocional, con el fin último de llegar a analizar y describir el perfil psicológico de las personas que la padecen. Para fines de este estudio, las 1 perspectivas teóricas sobre las cuales se fundamentó la investigación, incluyen los enfoques propuestos por autores como: Castelló (2005), Beck (1990), Ellis (1977), Mayor (2000), Fonagy (1999), Bowbly (1988) entre otros. Según estos autores, las características clínicas de los dependientes emocionales, se agrupan en tres grandes dimensiones: la cognitiva, la emocional y la conductual. Es decir, son personas cuyos síntomas se expresan en forma de ansiedad de separación por el miedo a la posibilidad de disolución de la relación, búsqueda constante de expresiones de afecto de la pareja, modificación de planes y comportamientos por estar con la pareja la mayor parte del tiempo, miedo a la soledad, uso de estrategias de aferramiento ante al pareja, y búsqueda constante de la atención del conyugue para llegar a ser el centro de su vida. Así mismo, las personas con dependencia emocional se caracterizan por presentar un conjunto de distorsiones cognitivas, identificadas a través de pensamientos negativos e irracionales que giran entorno a la relación y la pareja. Según Lemos at al. (2007), estas distorsiones contribuyen al mantenimiento de los esquemas de dependencia, y generan estilos personales de relación inflexibles y disfuncionales, sobretodo en las áreas de comunicación, expresión afectiva y resolución de problemas. Por ello, los propósitos de esta investigación fueron determinar la frecuencia de la dependencia emocional en las parejas con conflicto que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua e identificar las distorsiones cognitivas presentes en las mismas, con el fin último de proponer un programa cognitivo- conductual orientado al tratamiento de dichas parejas. De esta manera, el presente estudio se trató de un proyecto factible basado en un diagnóstico, el cual se apoyó en un diseño de campo de carácter descriptivo y, de corte transversal. Por otro lado, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, 2 mientras que los instrumentos fueron dos cuestionarios, específicamente: El Cuestionario de Dependencia Emocional CDE (Lemos y Londoño, 2006) y el Inventario de Pensamientos Automáticos IPA (Ruiz y Lujan, 1991). Además, los métodos estadísticos que se utilizaron para analizar e interpretar los resultados del diagnóstico. Así, la investigación se estructuró en seis capítulos: Capítulo I. Planteamiento del Problema, justificación, objetivos, alcances y limitaciones de la investigación. Capítulo II. Marco Teórico, estructurado por los antecedentes de la institución, antecedentes de la investigación, las bases teóricas, y por último, el cuadro de operacionalización de variables. Capítulo III. Marco Metodológico, en el cual se desarrolla el tipo y diseño de investigación, la población y la muestra objeto de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de los instrumentos, las técnicas de análisis e interpretación de datos, y los procedimientos y/o fases de la investigación. Capítulo IV. Diagnóstico que sustenta la Propuesta, incluyendo el análisis de los resultados y las conclusiones. Capítulo V. La Propuesta, que contiene justificación, fundamentación, objetivo general y específicos, estructura, administración y factibilidad de la propuesta. Capítulo VI. Recomendaciones finales dadas por la autora del presente estudio. Por último, se presentan las Referencias Bibliográficas en las cuales se soportó el proyecto, así como también los anexos pertinentes a la investigación. 3 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Desde el punto de vista psicológico y social la relación de pareja representa la base inicial en la consolidación de la unidad familiar en el contexto social y cultural de la humanidad, insustituible y necesaria que impone en forma indeleble el modelo sociocultural y el nivel de salud mental a las generaciones de relevo. Los problemas de pareja son la causa principal de separaciones y divorcios, y se han convertido en uno de los motivos más frecuentes que se observan en la consulta psicoterapéutica. Riso (1999) afirma que esta realidad se debe al hecho de que millones de personas en todo el mundo son víctimas de relaciones amorosas inadecuadas y, tan solo basta mirar cualquier indicador de maltrato y relaciones disfuncionales para percatarse de que los conflictos en las relaciones de pareja conforman un problema de salud pública. Según investigaciones llevadas a cabo por Turner y Cols. (1999) quedó demostrado que el tema de los conflictos de pareja constituye una problemática profunda. Datos estadísticos ofrecen distintas aproximaciones para develar esta apreciación, donde por un lado se sabe que en Europa acaban por disolverse alrededor del 25% de las parejas que se forman, mientras que en Estados Unidos esta cifra puede llegar al 50%, es decir, la mitad de las relaciones que se inician acaban en una ruptura. 4 En Latinoamérica, de acuerdo a los indicadores sociales del Instituto Nacional de Estadística de Colombia (I.N.E., 2003), el 18% de los matrimonios sucumben a las crisis y acaban divorciándose. En dicha investigación se señaló que entre los problemas que con mayor frecuencia generan los conflictos o desavenencias conyugales están: el exceso de trabajo, problemas de comunicación, infidelidad, celos, las familias políticas, problemas económicos, problemas sexuales, violencia doméstica, falta de equidad en las labores del hogar, relaciones dependientes, entre otros. De lo anterior se deduce que las situaciones que pueden afectar la calidad de vida, tanto física como psicológica, de los miembros de una relación de pareja y, que pondrían en peligro la continuidad de la misma son diversas y variadas. Según Ramos (2008), una de las problemáticas considerada como generadora de grandes conflictos interpersonales y relaciones de parejas desequilibradas, es la dependencia emocional, la cual involucra aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales y comportamentales orientados a otro como fuente de satisfacción y seguridad personal, para satisfacer necesidades afectivas, pero que no hace referencia a una sensación de indefensión, con respecto a otra áreas de la vida (Castelló, 2000). En este sentido, Nishihara (2001) establece que la dependencia emocional es un trastorno psicosocial que genera patrones desadaptativos en las relaciones lo cual conlleva a un deterioro o malestar significativo de las personas involucradas. La ansiedad de separación y el miedo a la soledad, han sido identificados como las principales amenazas percibidas que desatan estrategias interpersonales de control para mantener a la pareja a su lado: expresión afectiva, modificación de planes, búsqueda de atención y expresiones emocionales impulsivas (Lemos y Londoño, 2006). Los comportamientos propios de los dependientes emocionales se orientan a mantener la cercanía interpersonal, como consecuencia de creencias negativas y 5 pensamientos erróneos acerca de la visión de sí mismo, de la concepción de los demás como superiores a él y, el valor que otorga el sujeto a la amistad, a la pareja, la cercanía, la filiación, la soledad, la separación y la interdependencia (Hirschfeld y cols., 1977). De ahí que, otro de los rasgos distintivos de las personas con dependencia emocional es la presencia de distorsiones cognitivas asumidas como verdades absolutas, las cuales juegan un papel importante en el mantenimiento de la problemática. Beck (1995) las define como errores en el procesamiento de la información derivados de los esquemas cognitivos o supuestos personales. Las distorsiones cognitivas se transmiten principalmente en forma de pensamientos automáticos, autodiálogos internos, que se expresan en forma de palabras y, que se caracterizan por ser involuntarios, inconscientes, difíciles de controlar y aprendidos de acuerdo a las experiencias tempranas, a los calificativos impartidos por las figuras parentales y por el contexto social en el que se interactúa (Ruíz & Imbernon, 1996). Según Castelló (2005) en el caso de los dependientes emocionales se ha encontrado que su historia de experiencias infantiles se caracteriza por situaciones lo suficientemente adversas que llegan a generar disfuncionalidades en sus autoesquemas y pautas de interacción; trayendo, por consecuencia, un estilo de relaciones desequilibradas desde los primeros años de vida. Ahora bien, las consecuencias de presentar dependencia emocional se reflejan tanto a nivel personal como a nivel de las relaciones interpersonales. El primer caso, se asocia con episodios de depresión mayor ante las pérdidas (muerte de un cónyuge o familiar, separación o divorcio, etc.) y con la mala calidad de la relación conyugal, llegándose a demostrar que en los dependientes emocionales la probabilidad de aparición de este trastorno es de 10 a 15 veces más alta que en la población normal (Cano, 2006). Por otro lado, en un estudio llevado a cabo por Bornstein & O´Neill (2000) se encontró que la dependencia estaba vinculada con altas puntuaciones del índice de suicidio en hombres y mujeres. 6 En el mismo orden de ideas, Castelló (2005) señala que la dependencia emocional es causante de una gran variedad de síntomas en el paciente tales como: inseguridad en sí mismo, depresión, dificultad para tomar decisiones, necesidad de aprobación, búsqueda constante de relaciones afectivas que le brinden cuidado y apoyo, síndrome de abstinencia producto de la falta del sujeto amado, excesivas demandas afectivas, pérdida de identidad, prevalencia de conductas de subordinación y sumisión producto del temor al abandono, baja autoestima e imperiosa necesidad del otro, que lleva a comportamientos excesivos de aferramiento y de idealización de la pareja, entre otros, lo que produce un deterioro de la persona en diferentes áreas de su vida, principalmente la afectiva; dicho deterioro no es una causa, sino una consecuencia de la dependencia. En el caso de las relaciones interpersonales, específicamente con la pareja, la dependencia emocional genera una serie de conflictos que terminan deteriorando la calidad de la relación. Ésta se vuelve tensa, irracional, agotadora y nociva, donde no hay cabida para la individualidad y la autonomía, afectando áreas como la comunicación, el desarrollo personal, la expresión afectiva y la resolución de problemas, entre otras. Ésta situación provoca que en ocasiones se justifique la agresión psicológica, física y sexual de la persona dependiente, o bien, hace que sea ella quien agreda a su pareja (Ramos, 2008). Observando ahora la realidad actual de esta problemática, se tiene que según estudios citados en el I Encuentro Profesional sobre Dependencias Sentimentales: dependencia emocional, adicción al amor, codependencia y bidependencia realizado en España en el año 2005, quedaron expuestas que las denominadas dependencias sentimentales forman parte sustancial de la clínica cotidiana, reflejando que el fenómeno estaba presente en más del 12% de la población general y hasta un 8,66% lo padecía de forma severa. 7 Así mismo, datos arrojados por investigaciones realizadas en el año 2004 por la facultad de psicología social de la Universidad de Oviedo España, demostraron que la dependencia emocional la padece una media del 10% de la población, recalcando concretamente que el 10,8% de las féminas y el 8.6% de los hombres padecen de esta patología. En el caso particular de Venezuela, “alrededor del 80% de parejas sufre de conflictos durante la relación, siendo esta situación muy habitual en la cultura del país” (Mora, 2003, p.2). Lo anterior quedó demostrado en el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E, 2004) en el que se reflejó que el número de divorcios se había incrementado en un 60% ya que de cada 100 matrimonios el 23% de las parejas se habían divorciado. De esta manera, se puede decir que la pareja venezolana no escapa a este tipo de problemática donde muchas veces es aceptada como una situación habitual y normal entre ellas. Es significativo señalar que en el Municipio Girardot, Sucre y Santiago Mariño, del estado Aragua, según un informe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C., 2006) de este estado, la mayor parte de los conflictos en parejas son reflejados por agresiones físicas y psicológicas, y se fundan en los celos, falta de comunicación, dependencia psicológica y/o económica, entre otros. Las estadísticas de este cuerpo policial muestran que en el primer trimestre de ese año se registraron un total de 3.313 casos de agresiones físicas y psicológicas. Comparativamente con los datos antes mencionados, en el consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua para el período 2008-2009, el 45% de los casos estudiados fueron conflictos de parejas por dependencia emocional en su mayoría. En consecuencia, debido a la gran afluencia de pacientes con esta problemática a dicho centro y lo importante que es en la actualidad esta temática, la autora centró la investigación en proponer un programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con 8 dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. Por lo expuesto anteriormente, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las características socio-personales de las parejas con conflictos que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua? ¿Cuál es la frecuencia de la dependencia emocional en las parejas con conflictos que acuden a dicho consultorio? ¿Cuáles son las distorsiones cognitivas presentes en las parejas con dependencia emocional de este estudio? ¿Cuáles serían las características de un programa cognitivo-conductual orientado al tratamiento de parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas? Justificación La dependencia emocional se constituye como una de las causas de mayor índice en lo que a conflictos de parejas se refiere, ocasionando en muchos casos trastornos emocionales, que terminan por generar patrones de relaciones disfuncionales hacia la pareja. De hecho, la dependencia emocional está en la base del comportamiento de un grupo de personas víctimas de violencia doméstica, que manifiestan seguir enamoradas de sus cónyuges por graves que sean los malos tratos, vejaciones y desprecios que hayan recibido de su parte. De igual forma, el dependiente emocional se caracteriza por poseer distorsiones cognitivas y pensamientos negativos y disfuncionales, que no le permiten tomar decisiones adecuadas para hacerles frente a las relaciones patológicas, si no que más bien fortalecen irracionalmente las manifestaciones conductuales propias de la dependencia. Es por ello que se considera importante el presente estudio puesto que, existe una población cada vez más numerosa que posee este tipo de patología, por lo cual 9 varias investigaciones lo plantean como un problema de salud pública que deteriora la calidad de vida de las parejas; en otras palabras, se constituye como un problema de actualidad y en creciente aumento. En respuesta a esta problemática, los profesionales de la salud mental se encuentran inmersos en la aplicación de tratamientos que sean eficaces para reducir la incidencia de diversos conflictos de pareja, y sus efectos destructivos. Es por esto, que es importante no sólo escoger métodos terapéuticos que estén dirigidos por teorías del funcionamiento marital, si no que también hayan demostrado empíricamente su eficacia. Por consiguiente, la investigadora tiene como objetivo proponer un programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, con el propósito principal de beneficiar a éstas parejas, ya que esta investigación es un aporte de tipo terapéutico que busca lograr la reestructuración del sistema de creencias y la modificación de los comportamientos disfuncionales, característicos de los dependientes emocionales. En este sentido, se aspira que esta investigación pueda contribuir para los próximos estudios que se pudiesen realizar en relación al tema, así como también se pretende que se constituya en una herramienta útil a los psicólogos que aborden a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, para así brindarles las herramientas terapéuticas que permitan fomentar el buen funcionamiento de la pareja y el sano desarrollo de la relación y de sus miembros. 10 Objetivos de la Investigación General Proponer un programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. Específicos Identificar las características socio-personales de las parejas con conflictos que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. Determinar la frecuencia de la dependencia emocional en las parejas con conflictos que acuden a dicho consultorio. Identificar las distorsiones cognitivas presentes en las parejas con dependencia emocional de este estudio. Diseñar un programa cognitivo-conductual orientado al tratamiento de parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. Alcances La presente investigación se realizó en un periodo aproximado de cinco (5) meses, específicamente de Marzo a Junio de 2010, en donde se estudiaron las relaciones de parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, con la finalidad de que sea útil para realizar diagnósticos y tratamientos en relación a dicha problemática. Es por esto, que se diseñó un programa cognitivo-conductual en el que se establecen un conjunto de estrategias que fomentan comportamientos y cogniciones asertivas que crean un clima de interacción armonioso en la pareja, a fin de construir relaciones más saludables, equilibradas y satisfactorias. 11 De esta manera, este trabajo tuvo trascendencia en el área de la psicología clínica y social puesto que contribuye al cúmulo de conocimientos relacionados con la salud mental y enfermedad, ayudando a fomentar, mantener y prevenir el bienestar psicológico en las relaciones de pareja. Entre los principales aportes de esta investigación es el servir como soporte o insumo a otros trabajos similares en el área que puedan realizarse a futuro. Así mismo sirve de información a los psicólogos que laboran en el consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, y a otras instituciones por lo menos del Estado Aragua que manejan la misma problemática, ya que ofrecerá una alternativa de intervención desde el punto de vista psicológico. Por último, considerando que la familia es la base de la sociedad y que a su vez, la pareja es la base en la cual se sustenta la familia, la investigadora pretende a través de este trabajo ofrecer a las parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, patrones de relaciones funcionales hacia el cónyuge, aportando - directa o indirectamente - beneficios en el funcionamiento familiar y la sociedad en general. Limitaciones Como limitación importante en esta investigación, fue la relacionada con la falta de disposición de tiempo por parte de las parejas estudiadas, para responder los cuestionarios que se les aplicaron. 12 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Institución El consultorio médico popular “Jesús Nazareno” ubicado en Cagua del Municipio Sucre del estado Aragua, forma parte de una asociación religiosa, la cual se fundó hace 106 años, llevando como principal objetivo resguardar la imagen de Jesús Nazareno, como representación de la religión Católica. Esta sociedad está ubicada en la calle San Juan de Cagua, municipio Sucre. Hace 19 años, en el año 1990, se crea el consultorio médico popular “Jesús Nazareno de Cagua”, como una asociación sin fines de lucro. El consultorio médico popular “Jesús Nazareno de Cagua”, es conducido por una junta directiva y un equipo multidisciplinario de expertos en el área de la Salud. El presidente, y un especialista de cada servicio, los cuales son los siguientes: Medicina General, Medicina Interna, Pediatría, Fisioterapia, Nutrición, Dermatología, Ginecología y Psicología. El servicio de Psicología funciona hace 12 años, conducido por un especialista en el área, atendiendo distintos motivos de consulta. Este departamento tiene función de diagnóstico, tratamiento y didáctica ya que realiza talleres al público en general y apoyo a la investigación universitaria. 13 Misión Organización Civil de carácter privado, con miras a prestar un servicio de Salud óptimo y dentro del alcance económico de la población. Visión Mejorar la calidad de vida del paciente ambulatorio en las diferentes ramas de la salud. El área de psicología es atendida tres días a la semana, por cuatro horas cada día, recibiendo todo público, niños, adolescentes y adultos, cada uno tiene historias de evaluación y seguimiento. El principal norte de este servicio, es de carácter clínico aunque en los últimos años a adquirido un cierto carácter docente, ya que se ocupa de apoyar líneas de investigación al estudiante de pre-grado de psicología, así como impartir talleres a precios módicos al público en general. Organigrama de la Institución 14 Antecedentes de la Investigación Después de haber explorado material bibliográfico, sobre las variables planteadas en la presente investigación, se obtuvieron los siguientes antecedentes: Arroyave, A., Osorio, N. y Correa, M. (2003). Construcción, validación y tipificación del cuestionario de dependencia afectiva en mujeres entre los 15 y 50 años de edad de los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6, residentes en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia. Trabajo Especial de Grado para optar por el título de Licenciado en Psicología. Universidad Pontificia Bolivariana: Medellín (Colombia). Investigación que se basó en el método cuantitativo con un enfoque empírico analítico, el cual se realizó por medio de un estudio descriptivo (psicométrico). A través de este proyecto se construyó un cuestionario para evaluar la dependencia afectiva en tres dimensiones: cognitiva, emocional y conductual, basado en la teoría del vínculo afectivo, el amor en pareja y la adicción o dependencia afectiva. La población de referencia la constituyeron mujeres entre los 15 a los 50 años de edad, que pertenecían a los estratos 4, 5 y 6 residentes en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, elegidas de manera tal, que garantizara la representatividad de la población y que los resultados permitan hacer inferencias. 384 mujeres que cumplían con los criterios de inclusión contestaron el cuestionario. La prueba se analizó a partir de los indicadores de validez interna mediante el cálculo del coeficiente de correlación de punto biserial y la cuantificación de la validez externa obtenida mediante el coeficiente alfa de Cronbach; además, para la definición de los baremos se utilizó la técnica de la estimación por intervalos para la media con una confiabilidad del 95%. Concluyendo que la dependencia afectiva está conformada por tres indicadores: cognitivo, emocional y conductual, y que puede ser definida como un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan suplir desadaptativamente con otras personas, en donde puede comenzar a perderse el interés por sí mismo y llegar a desarrollar características de subyugación 15 entregando el control de sus vidas a la persona significativa; además, según los resultados obtenidos no se encontraron diferencias significativas ni en las edades, ni en los estratos socioeconómicos, ya que en el análisis estadístico no se observó diferencias. El aporte de esta investigación al presente trabajo, se basa en que proporciona una descripción de las características psicológicas de los dependientes emocionales, en los aspectos cognitivo, emocional y conductual. Ferreyra, D. y cols. (2004). Intervención cognitivo-conductual en un grupo de pacientes mujeres con dependencia afectiva. Estudio realizado por ex internas de Psicología del Departamento de Análisis y Modificación del Comportamiento (DAMOC): Lima (Perú); publicado en la Revista de psiquiatría y salud mental del Hospital Hermilio Valdizán (2004, Vol. V Nº 2, pp. 81-90). El propósito de esta investigación fue la elaboración de un programa de intervención y la evaluación de la efectividad de éste, y a la vez determinar las ideas que se encuentran en la base de las interpretaciones de los acontecimientos de estas mujeres y, los estilos de personalidad que subyacen a las mismas, para mejorar así las estrategias de intervención. Para esto, se trabajó con siete mujeres entre 29 y 49 años de edad, el grado de instrucción con el que contaban era educación técnica superior (5 participantes) y secundaria completa (2 participantes). Se utilizaron los instrumentos de Autoinforme de la Conducta Asertiva (ADCA -1) de García y Magaz (1994), la Escala de Autoestima de Coopersmith (SEI), el Inventario de Estilos de Personalidad (MIPS) de Millón, y el Registro de Opiniones de Albert Ellis (1961). Se concluyó, que al iniciar el programa los niveles de autoestima y de asertividad se encontraban dentro de un rango medio bajo, y que al finalizar la intervención psicológica se obtuvieron efectos positivos en las participantes, pues se lograron cambios significativos en estos dos factores de mantenimiento de la dependencia, al mismo tiempo que se optimizaron las estrategias de solución de problemas y una percepción más objetiva de sí mismas y de los demás; sin embargo, se ultimó que el cambio de los patrones de creencias y de estilos de 16 personalidad profundamente arraigados requieren de un abordaje más duradero y focalizado, resaltado que la terapia individual es un complemento importante en estos casos. Dicha investigación es de suma importancia para el presente estudio, ya que ambos proponen a las técnicas psicoterapéuticas de corte cognitivo-conductual, como una alternativa eficaz para el tratamiento de la dependencia afectiva, resaltando el hecho de que para romper con esta patología, se requiere de un cambio en la visión, expectativas y creencias irracionales que se tienen frente a la pareja. Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Trabajo realizado por investigadoras de la Facultad de Psicología, de la Universidad de San Buenaventura: Medellín (Colombia), publicado en el Acta Colombiana de Psicología (2006, Vol. 9 Nº 2, pp. 127-140). El estudio es del tipo cuantitativo, bajo un enfoque empírico analítico, con un diseño no experimental, psicométrico, de corte transversal. Su propósito fue construir y validar un instrumento para evaluar Dependencia Emocional. La muestra estuvo conformada por 815 participantes del Área Metropolitana de Medellín – Colombia, 506 (62.1%) mujeres y 309 (37.9%) hombres, con edades entre los 16 y los 55 años. De los 66 ítems iniciales que contenía la prueba, fueron excluidos a través del análisis factorial 43 de ellos por no cumplir con los criterios para la selección. El cuestionario final quedó conformado por 23 ítems y seis factores. El Alfa de Cronbach de la escala total fue de 0,927, con una explicación de la varianza del 64.7%. Factor 1: Ansiedad de separación (7 ítems, α = 0.87), Factor 2: Expresión afectiva de la pareja (4 ítems, α = 0.84), Factor 3: Modificación de Planes (4 ítems, α = 0.75), Factor 4: Miedo a la soledad (3 ítems, α = 0.8), Factor 5: Expresión límite (3 ítems, α = 0.62) y Factor 6: Búsqueda de atención (2 ítems, α = 0.78). La reagrupación de los ítems en seis sub-escalas, conceptualmente se aproximan a la descripción de Dependencia Emocional desde la teoría de Castelló (2005). 17 Como conclusión de esta investigación, se estableció que la diferencia entre el amor normal y la dependencia es meramente cuantitativa, es la distancia entre querer y necesitar; por esto los factores que en ella están involucrados son aspectos que pueden aparecer en forma moderada en una relación de pareja normal, pero que en el dependiente emocional son permanentemente presentes y marcan su pauta de interacción con su pareja. Además, se encontraron diferencias significativas con relación al sexo en las diferentes sub-escalas; las puntuaciones de las mujeres en Expresión afectiva de la pareja y Miedo a la soledad fueron mayores, mientras que los hombres reportaron puntuaciones superiores en Búsqueda de atención. Con relación a la edad se encontró que las sub-escalas de Modificación de planes y Expresión límite puntuaban más alto en adolescentes y adultos jóvenes. Esta investigación se constituye como un aporte para el presente estudio, debido a que busca establecer las características del perfil cognitivo propio de las personas con dependencia emocional, así como también relacionar el efecto de los patrones de comportamiento y pensamientos disfuncionales de los dependientes con el deterioro de las relaciones de pareja. Además, el cuestionario creado por dicha investigación fue utilizado en el presente estudio para medir la variable dependencia emocional en las parejas estudiadas. Lemos, M., Londoño, N. y Echavarría, A. (2007). Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional. Trabajo realizado por investigadoras de la Facultad de Psicología de las Universidades CES y San Buenaventura: Medellín (Colombia), publicado en los Informes Psicológicos (2007, Nº 9, pp. 55-69). La metodología de la investigación fue un diseño de estudio analítico de corte transversal (cross-sectional study), de casos y controles, en la que se realizó la medición simultánea de Dependencia emocional y de Distorsiones cognitivas, las cuales se consideran asociadas. El objetivo fue establecer las distorsiones cognitivas que mejor discriminan las personas que presentan dependencia emocional; la muestra estuvo conformada por 116 participantes, 59 mujeres (50.9%) y 57 hombres (49.1%), con 18 una edad media de 30.84 años, personas laboralmente activas pertenecientes al área Metropolitana de la ciudad de Medellín – Colombia. Se utilizaron el Cuestionario de Dependencia emocional CDE (Lemos y Londoño, 2006) y el Inventario de Pensamientos Automáticos IPA (Ruiz y Lujan, 1991). Se analizaron las diferencias significativas de las distorsiones cognitivas con pruebas no paramétricas para dos muestras independientes: Grupo 1: persona sin dependencia emocional (SDE); y Grupo 2: personas con dependencia emocional (CDE). Posteriormente se realizó un análisis discriminante con aquellas variables que fueron significativas. Esta investigación permitió confirmar la hipótesis de sobre la existencia de un procesamiento de información distintivo de las personas con dependencia emocional, evidenciado en este estudio, por las diferencias significativas en cuanto a las distorsiones cognitivas, que las más significativas son los deberías relacionados con el amor romántico y, la falacia de control, que les garantiza acceder rápidamente a su pareja. Dicha investigación es de suma importancia para el presente estudio, ya que ambos se encargan de determinar las distorsiones cognitivas que están presentes en las personas con dependencia emocional, haciendo énfasis en el hecho de que el reconocimiento de las mismas contribuye a la comprensión del mantenimiento de los esquemas de dependencia, y a la manera como se generan los productos o eventos cognitivos que reflejan el patrón interpersonal disfuncional hacia la pareja. De igual forma, mediante este antecedente se obtuvo el Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruiz y Lujan, 1991) que fue utilizado en el presente estudio para determinar la presencia de las distorsiones cognitivas en las parejas con dependencia emocional. Sirvent, C. y Moral, M. (2007). La dependencia sentimental o afectiva. Trabajo de investigación llevado a cabo por miembros de la Fundación Instituto Spiral y la Universidad de Oviedo, España, el cual fue presentado en el Octavo Congreso Virtual de Psiquiatría, publicado en línea el 1 de Febrero de 2007. En dicho 19 estudio se realizó una descripción clínica y psicométrica de la dependencia sentimental en base a un doble estudio de investigación (cualitativo y cuantitativo) basado en el TDS-100 (Test de Dependencias Sentimentales de Sirvent y Moral, 2006), el Inventario de Interdependencia (IDI, Hirschfield, 1976), EDE (Caldera y Tascón, 2001). El estudio cualitativo comprendía 5 dobles sesiones de tipo focus- group videorregistradas constituidas por 2 grupos control y 2 grupos dependientes afectivos. A las poblaciones afectas y grupos de comparación no control se les adicionaron los siguientes protocolos: Historia Autobiográfica Integradora, Escala Triangular de Sternberg, Protocolos Abiertos e Historia Clínica. Como resultado se obtuvo que respecto a la descripción sindrómica (macrofactorial) el dependiente sentimental tiene el siguiente perfil psicométrico: elevada puntuación en triada dependiente, sentimientos negativos y autoengaño. Puntuación medio-alta en, antecedentes personales y fuerza del ego e identidad. Puntuación medio baja en acomodación y triada codependiente. Respecto a la descripción sintomática (factorial) el dependiente sentimental tiene el siguiente perfil psicométrico: elevada puntuación en dependencia pura vs. Antidependencia, búsqueda de sensaciones, craving/abstinencia, sentimientos de soledad, vacio emocional, culpabilidad/autodestrucción, autoengaño, manipulación, reiteración, mecanismos de negación y no afrontamiento. Puntuación medio-alta en antecedentes personales, identidad/identificación, fuerza del ego, límites débiles y/o rígidos, egoísmo/egocentrismo, control y dominio/ juegos de poder. Puntuación medio-baja en acomodación, orientación rescatadora, sobrecontrol y focalización en el otro. Dicho trabajo investigativo constituye un aporte para la presente tesis, ya que proporciona bases teóricas de suma importancia en relación al tema de la dependencia emocional, siendo una de las contribuciones más relevantes la clasificación o diagnóstico diferencial entre todos los tipos de dependencias relacionales, así como también la descripción de los componentes emocionales, conductuales y cognitivos propios de los dependientes. 20 Camacho, E. (2008). Adicciones afectivas como generador de conflictos en las parejas que asisten al consultorio médico Jesús Nazareno de Cagua, Estado Aragua. Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciada en Psicología. Universidad Bicentenaria de Aragua: San Joaquín de Turmero (Venezuela). El estudio se llevó a cabo a través de un diseño de campo de tipo descriptivo, apoyado en una revisión bibliográfica. Se planteó como objetivo analizar las adicciones afectivas como generador de conflictos en las parejas que asisten al consultorio médico Jesús Nazareno de Cagua. Para ello, se utilizó una muestra de 30 parejas a las cuales se le aplicaron los instrumentos que midieran las dos variables de este estudio: Cuestionario de Adicción afectiva constituido por 12 ítems de preguntas cerradas, y el Cuestionario de evaluación de Conflictos de pareja que consta de tres partes; la primera, por los datos de identificación, la segunda, estatus de la relación y la última, que distribuye la áreas de conflictos a través de 10 preguntas cerradas. Los datos obtenidos se procesan mediante un análisis descriptivo lo que permite realizar la relación entre las dos variables para llegar a las siguientes conclusiones: existe una marcada tendencia a que se presenten diversos conflictos de pareja, consecuencia de que alguno de los miembros de la misma padezca de adicción afectiva, lo que le impide a la pareja mantenerse unida a través del tiempo, reflejando que entre las consecuencias más importantes en el estudio, son los problemas de comunicación, sexualidad, entre otros, dando como resultados unas estadísticas altas de divorcios y separaciones conyugales. Debido a esta situación se planteo dicho estudio, para dejar como recomendaciones a los profesionales del área a enfocarse en esta situación para obtener resultados favorables en el marco de las relaciones afectivas. El aporte de ésta investigación al presente trabajo, se basa en que plantea a las dependencias sentimentales, entre las que destacan la adicción afectiva y la dependencia emocional, como agentes generadores de conflictos en las relaciones interpersonales, especialmente con la pareja. 21 Melero, R. (2008). La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación. Tesis doctoral de la facultad de psicología de la Universidad de Valencia, España. Publicada en línea el 01 de Julio de 2008. Esta investigación analizó la relación de pareja adulta desde el marco teórico de la teoría del apego. Sus objetivos fueron: 1) estudiar la influencia del estilo de apego, las actitudes amorosas y las dinámicas de interacción, sobre la calidad y la satisfacción de la relación de pareja y 2) desarrollar un protocolo dentro de la terapia cognitiva de pareja a través de la inclusión de las ideas irracionales afectivas características de los estilos de apego en el análisis de las dinámicas de la relación de pareja. Los participantes fueron 166 personas (47,6% hombres, 52,4% mujeres) con una edad media de 29,4 años (sd = 8,7) que mantenían una relación de pareja de, al menos, dos años de duración (tiempo mínimo para la consolidación de un vínculo de apego). El tiempo medio de relación fue de 9,4 años (2 a 34 años). Las variables analizadas y los instrumentos utilizados fueron: el vínculo afectivo hacia los padres (Cuestionario de Apego Parental, Parker et al, 1979), el estilo de apego adulto (Cuestionario de Relación, Bartholomew y Horowitz, 1991), variables de cuidado de la relación (Escalas de Cuidados, Kunce y Shaver, 1994), Actitudes amorosas (Escalas de Actitudes Amorosas, Hendrick y Herdrick, 1990), variables de calidad de la relación (Escala de Ajuste Diático, Spanier, 1976) y la satisfacción de la relación (Escala de Satisfacción, Hendrick, 1988); los análisis estadísticos fueron: análisis correlacionales, análisis de varianza uni y multivariado, tablas de contingencia y parth análisis. Los resultados respecto a la relación entre el estilo de apego y la calidad de satisfacción de la relación permiten concluir que: la seguridad afectiva, implica mayor sensibilidad y proximidad en el cuidado, lo que origina mayor satisfacción y ajuste en la relación de pareja. La dependencia emocional (apego preocupado) genera unas dinámicas de relación disfuncionales, insensibilidad, celos, y una serie de conflictos que resultan perjudiciales para la satisfacción y ajuste a la relación. Por su parte, el apego huidizo temeroso tiene actitudes de distanciamiento cognitivo junto a 22 un cuidado compulsivo y una elevada insatisfacción con la relación. Estas dinámicas disfuncionales confirman que la evitación del temeroso proviene de un miedo al rechazo y una elevada ansiedad por las relaciones. El apego huidizo alejado, muestra un patrón coherente de distancia conductual, cognitiva y afectiva debido a una infravaloración de las relaciones íntimas y desactivación de las necesidades de apego. Estos resultados indican que la persona alejada idealiza la calidad de su relación de pareja, lo que coincide con la idealización del recuerdo de la relación con los padres y con la sobrevaloración de su autoestima. Los resultados de los análisis por parejas, permiten concluir que: el cuidado, la actitud amorosa y la calidad de la relación, están más influidas por el apego propio que por el de la pareja. Existe un mayor porcentaje de parejas donde uno o ambos miembros de la relación son seguros, en parte debido a las características positivas asociadas a este estilo de apego. Existe una correspondencia entre la satisfacción y la calidad de los miembros de la pareja. Ésta investigación es un aporte para el presente trabajo de investigación, ya que proporciona una descripción de las características del modelo mental o el sistema cognitivo de relación del adulto con apego preocupado o ambivalente, también denominado como dependencia afectiva (George et al., 1985). Además, hace mención de los comportamientos en las relaciones íntimas y de las necesidades afectivas propias de las personas con un estilo afectivo preocupado. Finalmente, afirma que la Terapia cognitiva, unida a la conductual, son los modelos de intervención más adecuados en el tratamiento de este tipo de dificultades en las relaciones de parejas, ya que se centra en el cambio de los pensamientos y esquemas disfuncionales por otros más adaptativos, así como también el fomento del logro de la autosuficiencia e independencia. Jaramillo, C. y Lemos, M. (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. Investigación llevada a cabo por el Grupo de Investigación Psicología, Salud y Sociedad. Universidad CES: Medellín (Colombia), publicado en el Acta Colombiana de Psicología (2009, Vol. 12, 23 Nº 2, pp. 77-83). El objetivo de este estudio fue identificar los esquemas desadaptativos tempranos presentes en estudiantes universitarios con dependencia emocional hacia su pareja. Se tomó una muestra aleatoria estratificada de 569 universitarios (32.6% hombres y 67.84% mujeres, con edad media de 19.9 años de edad (DT = 2.43), a quienes se les aplicó el Cuestionario de Dependencia Emocional y el Cuestionario de Esquemas (YSQ-11f). El análisis de regresión logística arrojó un modelo conformado por esquemas desadaptativos tempranos (EDT) de desconfianza/abuso e insuficiente autocontrol. Los esquemas encontrados explican la vulnerabilidad cognitiva de la dependencia emocional, evidenciando creencias sobre impredecibilidad de la satisfacción de necesidades afectivas y la necesidad de evitar el malestar, a expensas de la realización personal. Esta investigación es de mucha importancia para el presente estudio, debido a que evidencia la presencia de esquemas desadaptativos en las personas con dependencia emocional, los cuales generan un conjunto de creencias irracionales y disfuncionales hacia la pareja. Además, hace énfasis en el tratamiento psicológico de las personas con dependencia emocional, con el fin de confrontar estas creencias, para disminuir la vulnerabilidad a los síntomas de ansiedad y del estado de ánimo, al igual que aumentar la probabilidad de que se establezcan relaciones de parejas saludables que no interfieran con la realización personal o la integridad individual de quienes la conforman. Bases Teóricas La Pareja Es muy probable que la pareja constituya uno de los más grandes y complejos misterios en la vida del ser humano. Es algo cotidiano que no llama la atención por ser normal y una especie de destino natural de cada hombre o de cada mujer el hecho de formar una pareja. 24 La pareja no representa tan solo la posibilidad de un acto sexual, sino que es un efecto de procesos culturales y sociales que han ido evolucionando y que se transforma a lo largo de los siglos. Según Ambrossi (1994) la pareja se haya regulada por principios culturales totalmente distintos, que afectan las formas de constitución, los objetivos y la vida en pareja. En palabras de Ballesteros (2003) “Desde luego, vivir en pareja es una manifestación de la persona en lo social, y una manifestación de lo social en la persona.” (p. 35). Según Moles (2000), la pareja se define como dos personas que integran su proyecto de vida en un proyecto común a las partes; se hace necesario una empatía afectiva, una compatibilidad de metas y una atracción suficiente para integrarse con otra persona, sin lazos sanguíneos, por el resto de la existencia. Así mismo, la pareja “Viven en función del compromiso de recíproco interés, y placer es el vínculo que hay entre ellos.” (Master & Johnson, 1995, p. 76). Para Ballesteros (2003): La pareja viene resultando una conjunción de individualidades, un encuentro de personas que se relacionan a través de sus respectivos roles. Es un sistema basado en el amor, que involucra a dos seres - hombre y mujer - que forman una unidad armónica para crecer juntos. Dicho sistema debe generar y mantener respeto mutuo para que ninguno de los dos invada al otro, ni lo absorba, ni lo avasalle. Es decir, que la relación sea de interdependencia. En efecto, toda relación, y de manera muy significativa la relación de pareja, requiere unos ciertos límites bien definidos, y un mínimo de normas que regulen el funcionamiento, las interacciones, las distintas formas de la misma relación; pero tales límites y normas no deben ser percibidas como obligaciones ya que esto podría generar resentimiento, incomodidad y molestia (pp. 51-54). Para los fines de esta investigación, pareja significa desarrollar vida con esa otra persona, del sexo complementario, con la cual se ha llegado a concretar esos acuerdos en base a aquellos objetivos puestos en común. 25 Estructura de la pareja La pareja consta de tres partes: tú, yo y nosotros; el funcionamiento de estas tres es denominado como proceso (Satir, 1993). La capacidad para superar tropiezos, errores, desencanto, dolor y malas interpretaciones en la relación de pareja depende del proceso que exista entre ambas partes. Según esta autora, el valor personal de cada individuo es un factor importante en la relación amorosa, ya que esto afecta la forma en que cada persona manifiesta su autoestima, las demandas que haga de la pareja y la forma de actuar con ella. Para Master y Johnson (1995) todas las parejas de una u otra forma establecen una estructura, es decir, un modo de constituirse que condiciona en gran medida las expectativas, el modo de relacionarse, las cosas que se comparten, el nivel de compromiso esperado, deseado, etc., siguiendo en gran medida pautas socialmente establecidas. Áreas de interacción en la pareja La convivencia en sí, se manifiesta y desarrolla en numerosas áreas de interacción que involucran a los dos integrantes de la pareja. Pero cada uno tiene sus propias áreas de interés, que de algún modo intervienen en la convivencia, y en ocasiones la interfieren (Ballesteros, 2003). Pueden ser áreas de conflicto si no se han tomado debidamente en cuenta al momento de formar la pareja y/o en su proceso posterior; especialmente porque cada miembro de la pareja se aproxima a las realidades de la convivencia desde sus mapas y marcos de referencia que inevitablemente son distintos, y en ocasiones contrapuestos. 26 En consideración a lo que significa la pareja, es preciso determinar, en cada caso y en cada negociación, cuáles áreas corresponde ser tomadas como áreas de confluencia, es decir, áreas cuyas actividades confluyen desde los dos miembros de la pareja, y por tanto deben ser necesariamente negociadas y convenidas para el bien del ajuste de la relación; y cuáles deben ser tomadas cómo áreas de autonomía, es decir, áreas cuyas actividades competen al ámbito personal de cada uno. Una especie de ejemplo o guía de lo antes dicho, lo establece Ballesteros (2003) de la siguiente forma: Entre las áreas de confluencias están: la vivienda, la organización familiar, el manejo del dinero y aportaciones respectivas, inversiones, sexualidad, educación de los hijos, vacaciones, presupuesto, educación familiar, diversiones y fiestas. Por su parte, entre las áreas de autonomía destacan: los estudios, los hobbies, la religión, ideas y prácticas, las familias de origen, la sensualidad, la política, el trabajo, lecturas, profesión, aficiones, deportes”. (pp.73- 75) Para este autor, la pareja no es estática, es completamente dinámica, se construye todos los días, se va ajustando (o debe hacerlo) a las cambiantes circunstancias del entorno y de los tiempos. Por lo tanto la determinación de las áreas de confluencia y de las áreas de autonomía no puede ser rígida sino lo suficientemente flexible como para ajustarse a las cambiantes realidades. Al respecto, Nishihara (2001) menciona los dependientes emocionales experimentan una tendencia a dedicarse mucho tiempo en la atención exclusiva de la pareja, dejando de lado necesidades e intereses de si mismas. Cuando la pareja no responde con la misma atención y dedicación que ellas les brindan, les produce malestar que no es manifestado, optándose por una postura sumisa y pasiva, evitando el conflicto y el posible abandono. 27 Fundamentos conceptuales de las relaciones de pareja De acuerdo a Barroso (1998), dentro de las relaciones de pareja se hace necesario conceptualizar varios términos fundamentales, a fin de hacer más comprensible el tema al lector. Taza de refuerzo/castigo: Las personas que se mantienen en una relación de pareja, asumen el refuerzo o castigo; donde el primero equivale a la satisfacción de sus necesidades, y el segundo desencadena los conflictos por insatisfacción de las mismas. Reciprocidad: Se refiere al número de refuerzos que da uno de los miembros de la pareja con respecto a los que el otro emite. En este punto, resulta interesante señalar el impacto diferencial de las interacciones positivas y negativas en la respuesta de la pareja. Las conductas negativas (enfados, ofensas, etc.) de uno de los miembros de la relación generan de forma inmediata y amplificada reacciones negativas en el otro miembro; por el contrario, las conductas positivas (halagos, muestras de afecto, etc.), tienen efecto a medio y largo plazo. Ante una discusión, las conductas negativas generan un malestar y una respuesta negativa inmediata, mientras que las conductas positivas tienden a recibir feedback en momentos posteriores. Habilidades de comunicación: Es el aspecto más importante en una relación de pareja, se refiere a la capacidad de comunicarse entre la forma asertiva y adecuada, donde el respeto y puntos de vista del otro sean tomados en cuenta por cada uno. Su importancia reside en el hecho de que es el mecanismo principal a través del cual la pareja expresa sus sentimientos y se transmite información relevante al otro siendo además el vehículo principal utilizado en la resolución de problemas, aspectos esenciales para la calidad de la relación. 28 Habilidades en la solución de problemas: Los conflictos se consideran parte de la existencia humana, demuestran la presencia de ideas y pensamientos antagónicos que no siempre tiene que verse como algo que pone en peligro la estabilidad de la pareja, requiriendo el desarrollo de vías aceptables para solucionar los problemas que se les presente. Factores cognitivos: Estos entran en la conceptualización de la pareja y en el cambio de la relación, las personas van al matrimonio con un conjunto de expectativas, creencias y fantasías que se forman con respecto a la conducta de su cónyuge y del suyo propio. Cuanto más acuerdo exista sobre estas cuestiones, más fácil será el entendimiento y la comprensión en la relación. Modelos atribucionales: La hipótesis fundamental subyacente a estos modelos es que las inferencias que los cónyuges realizan a partir de la observación de la conducta de sus parejas influyen de forma muy poderosa en la satisfacción propia experimentada en la relación, cargando consigo impactos positivos o negativos según sea el caso. En toda relación de pareja existen estos aspectos a los que las parejas se enfrentan y que condicionan las dinámicas y la calidad de la relación. En términos generales, Melero (2008) establece que: Cuando existen acuerdos entre ellos, la relación se ve fortalecida pero, si por el contrario, existe un desacuerdo y la pareja no posee las habilidades básicas para solucionar o tolerar las desavenencias, es probable que conduzcan a interacciones disfuncionales que dificulten el correcto funcionamiento de la relación (p. 101). 29 Tipos de pareja De acuerdo con Bianco (1991) se plantea que una de las formas de clasificar la pareja puede ser: 1.- Por la condición legal formal: (a) Pareja matrimonial: es la unión de hombre y mujer que continua siendo la célula primaria de la convivencia humana. (b) Pareja concubinaria: a este tipo de unión a través del Código Civil se les garantiza igualdad de derechos ante la ley. (c) No formales: define a las parejas cuyo principal objetivo común persigue un fin eminentemente recreativo. 2.- De acuerdo al sexo: (a) Parejas heterosexuales: conformadas por personas del sexo opuesto. (b) Parejas homosexuales: conformadas por personas del mismo sexo. 3.- Según el grado de funcionalidad de la pareja: (a) Parejas operativas: la pareja no sólo se limita al ejercicio de la función sexual, sino que se verifican en los aspectos más variados de la vida en común manteniendo un equilibrio biopsicosocial en cada uno de los cónyuges. (b) Parejas no operativas: son aquellas parejas que en su convivencia desarrollan conductas desadaptadas arrojando alteraciones de tipo biológicas, en cada uno de los individuos que en su mayoría son actitudes adquiridas mediante el aprendizaje del medio socio-cultural (p.69). Mantenimiento de la pareja Moles (2000) establece que para el mantenimiento de la relación de pareja debe formarse un triángulo equilátero con los tres componentes del amor: intimidad, pasión y compromiso. Intimidad: Toda pareja que efectivamente funcione necesita de ambas partes un verdadero sentido de pertinencia a la relación, expresada ésta por la calidez que se imprime y por la necesidad de compartir determinado espacio exclusivo de ambos, más allá de las interacciones familiares y sociales que se tengan, y que por los demás son necesarias y convenientes. Una pareja realmente afectiva tienen actividades, afinidades y momentos para ellos dos, fuera de otras personas de cualquier importancia afectiva (incluyendo los hijos). 30 La capacidad que una persona tiene para relacionarse de manera íntima con otras, depende en gran medida de la capacidad que tenga para relacionarse consigo misma. La autoaceptación y un nivel adecuado de autoestima son fundamentales en este sentido (Whitaker, 1992). Siempre que se mantenga una relación de intimidad se debe conservar una identidad personal; el hecho de querer satisfacer los deseos y necesidades de la pareja, no deben estar en todo momento por encima de las propias necesidades, principios y valores. Pasión: El componente de la pasión implica la integración de los repertorios conductuales de gratificación de pareja que tienen que ver tanto con lo estrictamente afectivo, los eróticos y los sexuales. Compromiso: El hecho de asumir una pareja que efectivamente se ama, que ese sentimiento les lleva a estar junto más allá de las dificultades, implica la decisión de comprometerse a la implementación de compromisos viables que efectivamente permitan darle salida a un proyecto común, más allá de los proyectos individuales. Dependencia emocional La dependencia emocional se define como un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de manera desadaptativa con otras personas (Castelló, 2000). Este patrón de necesidades incluye creencias acerca de la visión de sí mismo y de la relación con otros, tales como creencias sobrevaloradas frente a la amistad, la intimidad y la interdependencia. Además, creencias sobre las emociones generadas por las relaciones cercanas e íntimas, por la soledad y la separación. Tradicionalmente, se han considerado dos tipos de dependencia: la instrumental y la emocional. La primera se caracteriza por falta de autonomía en la vida cotidiana, inseguridad, carencia de iniciativa, búsqueda de apoyo social, indefensión, 31 dificultades para tomar decisiones y para asumir responsabilidades y desenvolverse con eficacia. La segunda, la dependencia emociona, se caracteriza por excesivas demandas afectivas, relaciones interpersonales estrechas y relaciones de parejas desequilibradas, donde prevalece la sumisión y la idealización de la pareja, con baja autoestima e imperiosa necesidad del otro, que lleva a comportamientos excesivos de aferramiento y alto temor a la soledad (Castelló, 2000; 2002; 2005). Por tu parte, Riso (1999) define la dependencia emocional como apego afectivo, el cual puede llegar a enfermar, castrar, incapacitar, eliminar criterios, degradar, someter, deprimir, generar estrés, asustar, cansar, desgastar y finalmente acabar con todo residuo de humanidad posible. Otros autores definen la dependencia emocional como “adicción amorosa” (Jampolsky, 1994, p.134), “vinculo afectivo o apego ansioso” (Bowlby, 1993, p.224), “amor obsesivo o adicto” (Beck, 1995, p.23). Para la presente investigación, se tomará el término de dependencia emocional. Características de los Dependientes Emocionales Según la teoría de Castelló (2005), los síntomas característicos de los dependientes emocionales se agrupan de la siguiente manera: Ansiedad de separación: Describen las expresiones emocionales del miedo que se producen ante la posibilidad de disolución de la relación. El temor es por el abandono, la separación o el distanciamiento. La ansiedad por separación genera y refuerza las pautas interpersonales de dependencia, la persona se aferra demasiado a su pareja, le asigna significados y lo sobrevalora, lo percibe como necesario para vivir feliz y en calma, y como la opción directa para no sentir la angustia que le genera la soledad. La ansiedad por separación puede surgir ante el distanciamiento temporal que implica la vida cotidiana, separaciones rutinarias que pueden generar desconfianza del regreso de su pareja y 32 que lleva a la activación de pensamientos automáticos relacionados con la pérdida y la soledad (Castelló, 2005; Schaeffer, 1998; Beck, Feeman, Davis et al, 2004). Expresión afectiva: Necesidad del sujeto de tener constantes expresiones de afecto de su pareja que reafirmen el amor que se sienten y que calme la sensación de inseguridad. La desconfianza por el amor de la pareja y la necesidad de un amor incondicional llevan a que el dependiente emocional demande de su pareja expresiones constante de afecto, que le aseguren que es amado (Lynch, Robins & Morse, 2001). Esta demanda puede estar originada por una necesidad insaciable de la pareja, que es lo que ha asemejado este cuadro a una dependencia a sustancias (Castelló, 2005; Schaeffer, 1998). Modificación de planes: El cambio de actividades, planes y comportamientos debido a los deseos implícitos o explícitos por satisfacer a la pareja o a la simple posibilidad de compartir mayor tiempo con ella. Para el dependiente emocional su pareja es el centro de su vida, de tal forma que no existe nada más importante, incluyéndose a sí mismo, a sus hijos o al resto de su familia. Así, “Es importante estar atento a las necesidades, deseos o incluso caprichos de la pareja para poder satisfacerlos.” (Castelló, 2005, p. 60). Adicionalmente, este autor establece que dicho comportamiento hace referencia al deseo de exclusividad del dependiente emocional, el cual se da en ambos sentidos, tanto del dependiente que deja de involucrarse en otras actividades para estar enteramente dispuesto para su pareja, como en el deseo que su pareja realice. Miedo a la soledad: Dentro de la descripción de este componente se identifica el temor por no tener una relación de pareja, o por sentir que no es amado. El dependiente emocional necesita a su pareja para sentirse equilibrado y seguro, de tal forma que la soledad es vista como algo aterrador, aspecto que es evitado por el dependiente emocional (Castelló, 2005; Schaeffer, 1998). El miedo a la soledad ha sido bastante tratado por Castelló (2005) quien ha afirmado que “El dependiente, por 33 encima de cualquier cosa, es consciente de su necesidad del otro, de no poder vivir sin su pareja, de la necesidad de contar con el otro y tenerlo a su lado.” (p. 61). Expresión límite: La posible ruptura de una relación para el dependiente emocional puede ser algo tan catastrófico por su enfrentamiento con la soledad y la pérdida del sentido de vida, que puede llevar a que el sujeto realice acciones y manifieste expresiones impulsivas de autoagresión, relacionadas con las características de las personas con un trastorno límite frente a la pérdida, las cuales pueden ser vistas como estrategias de aferramiento ante su pareja, reflejan en grado de necesidad que el dependiente tienen de la misma (Castelló, 2005; Bornstein et al, 2002). Búsqueda de atención: Se tiende a la búsqueda activa de atención de la pareja para asegurar su permanencia en la relación y tratar de ser el centro en la vida de éste(a). Para Castelló (2005) se expresa a través de la necesidad psicológica que el dependiente tiene hacia su pareja. La búsqueda de atención podría verse como una tendencia histriónica que se presenta en algunos dependientes emocionales (Morse, Robins & Gittes-Fox, 2002), aunque debe aclararse que esta búsqueda puede hacerse también por otros medios, tales como la asunción de una posición pasiva y sumisa, si esto es lo que la pareja desea (Bornstein, 1998a, 1998b). Esta búsqueda responde también a ese deseo del dependiente emocional de tener la atención de su pareja en forma exclusiva, de tal forma que lleva a cabo lo que sea necesario para tener siempre su atención (Castelló, 2005). “La diferencia entre el amor normal y la dependencia es meramente cuantitativa, es la distancia entre el querer y necesitar.” (Castelló, 2005, p. 62); por esto los síntomas que en ella están involucrados son aspectos que pueden aparecer en forma moderada en una relación de pareja normal, pero que en el dependiente emocional son permanentemente presentes y marcan su pauta de interacción con su pareja. 34 Por su parte, Arroyave y cols. (2003), establecen que las características clínicas de la dependencia emocional se agrupan en tres dimensiones, a nivel cognitivo, emocional y conductual. En la dimensión cognitiva los indicadores de dependencia son: Distorsiones del pensamiento. Pensamientos obsesivos que giran en torno a la pareja. Pensamientos negativos al afrontar la vida sin su pareja. Pensamientos obsesivos de cómo hacer para retener a su pareja. En la dimensión emocional destacan: Sentimientos de depresión y ansiedad ante la posible pérdida de su pareja. Intranquilidad cuando no está con su pareja. Culpa. Sentimientos de tristeza. Búsqueda constante de aceptación. Sentimientos de abandono. Sentimientos constantes de ineficacia en la vida afectiva. Ansiedad. Frecuentes sentimientos negativos. Celos. Sensación de vacío. Mientras que en la dimensión conductual las manifestaciones suelen ser: Dificultades para finalizar una relación. Dar para obtener algo a cambio. 35 Intento constante por cambiar a su pareja. Demanda amor incondicional. Hacer lo posible por estar con su pareja la mayor parte del tiempo. Búsqueda constante de validación y aprobación. Búsqueda constante de aceptación. Para Beck (1990), las características de las personas con este tipo de dependencia ponen de manifiesto una necesidad constante por contar con la aprobación de los demás, en especial de su pareja; son personas que creen que no existen sin el otro porque no poseen una vida íntima e individual, manteniendo por lo general relaciones simbióticas; temen ser abandonadas, lo que las lleva a controlar todo lo que hace su pareja y/o adoptar posturas subordinadas. También se trata de relaciones donde se atribuyen características sobrevaloradas (magnificación e idealización) a sus parejas, lo que las lleva a relacionarse en función a cómo desean que sean las otras personas y no en función a como son realmente. Y donde una vez que ocurre una ruptura de la relación, caen en depresión y/o en problemas de autoestima. Para Ellis (c.p. Muñoz, 2002, p. 14), el sentirse insatisfecho con la relación de pareja que se mantiene, es el resultado de una serie de expectativas poco realistas sobre como tiene que funcionar una pareja y de las características personales que pueden ser incompatibles con las del otro miembro. Donde las creencias irracionales serian: la exigencia del trato justo y el catastrofismo. Estas características llevarían a estilos personales de relación inflexibles, sobretodo en las siguientes áreas: comunicación, expresión afectiva y resolución de problemas. Por otro lado, Mayor (2000) considera que las características en la dependencia emocional están relacionadas con: Tolerancia: Entendida como una necesidad cada vez mayor de la pareja. 36 Síndrome de abstinencia: Manifestado por un malestar profundo (físico y psicológico) que deteriora la calidad de vida ante el abandono o la pérdida (real o imaginaria) de la pareja, retornando a ella. Entre los síntomas están: ansiedad, insomnio, depresión, pensamiento obsesivo y/o paranoide, etc. Pérdida de control: Es el esfuerzo persistente e infructuoso por controlar o interrumpir la relación, haciendo que ésta se vuelva cada vez más intensa. Áreas de la dependencia emocional De acuerdo con Ramos (2008), la dependencia emocional es una situación que se da en las relaciones de pareja, amistad y trabajo y afecta varias esferas de la vida, es una distorsión del afecto que produce depresión, ansiedad y somatización porque la persona busca llamar la atención y mantener su estructura dependiente. Éste autor señala que: En las relaciones de pareja, esta situación se vuelve insana y provoca que en ocasiones se justifique la violencia hacia el cónyuge. En el trabajo, una persona dependiente puede perder su capacidad de autogestión porque necesita constantemente la aprobación de los demás, pueden volverse muy solidaria pero luego exige el mismo nivel de reciprocidad y si no lo recibe, crea un mal ambiente de trabajo y confrontación. En las relaciones de amistad, la persona es absorbente e invade el mundo privado del amigo y cualquier situación la siente como una amenaza porque necesita la afectividad del otro, entonces quiere ser exclusivo y se vuelve excluyente (p. 7). Posibles causas de la Dependencia Emocional La dependencia emocional puede tener sus orígenes en la temprana infancia. Como lo señalan Young y Klosko (2003), la dependencia – como un esquema 37 maladaptativo temprano – puede originarse ya sea por la influencia de padres sobreprotectores o padres que tienen déficit en la protección de sus hijos. Los padres sobreprotectores refuerzan las conductas dependientes y desalientan las conductas independientes. Con los padres que no ofrecen protección, los niños tienen que funcionar en el mundo en un nivel que no es el apropiado para su edad. Del mismo modo, Helfenberger (2000) plantea que el contexto y modelo familiar en el que se desarrolla la persona puede ser una de las causas para la dependencia emocional, donde se le enseña que la vida en pareja es mejor mientras sea simbiótica, es decir, mientras todas las actividades se realicen de manera conjunta, o bien donde se inculquen modelos patriarcales o estructuras de autoridad rígidas en las que uno o varios miembros del núcleo familiar se imponen sobre los otros, anulando los deseos, decisiones y voluntad de los miembros más débiles. Otra de las causas, para este autor, es la inseguridad que se siente, teniendo una constante necesidad de reafirmación externa. Por otro lado, Mayor (2000) establece que la dependencia emocional es causada y mantenida por la presencia de una baja autoestima, un déficit de asertividad al relacionarse con la pareja, pocas habilidades para solucionar problemas cotidianos; también entran a tallar la carencia de estrategias de afrontamiento que les ayuden a superar el síndrome de abstinencia al encontrarse (real o imaginariamente) sin la pareja, y a evitar y/o prevenir la recaída o el regreso con la pareja. Para Ramos (2008), el origen de la dependencia emocional está relacionado la dificultad para socializar y para trabajar en equipo, la persona se siente menos que otros y no se ve capaz, puede deberse a traumas a nivel de la infancia, agresión o abuso sexual o bien, por alteraciones emocionales como la depresión. Desde otro ángulo, los rasgos que predominan en la personalidad también inciden en el desarrollo de la dependencia emocional. Según Ramos (2008): 38 Personas obsesivas e inseguras, muy exigentes consigo mismas y con los demás, tienen mayor predisposición a desarrollar esta problemática. De la misma manera, personalidades pasivo- dependientes, que necesitan del otro para resuelva sus cosas y le motive e impulse, suelen acaparar al sujeto de su afecto, manifestando con el tiempo dependencia emocional hacia su pareja. (p. 7) Otro factor de gran peso, según Muñoz (2002) en la manifestación de la dependencia emocional es de índole genético, relacionado específicamente con la predisposición a la depresión, como resultado de un déficit del neurotransmisor serotonina. La falta de éste último, produce dos tipos de personalidades extremas: una independiente, impulsiva y egocéntrica; y otra, dependiente, adhesiva y sensible que propende a la dependencia emocional por deprimirse fácilmente. Diagnóstico diferencial de la dependencia emocional Las clasificaciones internacionales, CIE-10 y DSM-IV, no han tenido en cuenta las diferentes dependencias relacionales, que en su versión más severa pueden llegar a afectar nada más que a un 8,66% de la población (Sirvent & Cols., 2004). Respecto a la naturaleza de estos fenómenos, los autores distinguen los siguientes tipos de dependencias sentimentales según sea su génesis etiopatogénica: Un primer grupo adaptativo, reactivo, o si se prefiere neurótico, lo constituirían las dependencias sentimentales propiamente dichas, consistentes en la respuesta anormal de un sujeto básicamente normal. La adicción al amor es un rasgo, una actitud estable que conduce al sujeto a establecer una propuesta tal de relación que le hace repetir con sucesivas parejas comportamientos similares. La dependencia afectiva o emocional es un estado, un trastorno desadaptativo que sólo se produce con el sujeto del que se depende y en consecuencia es mucho más recortado que el anterior, aunque no por ello menos grave. La irrompibilidad, mantiene una fuerte dependencia emocional, y se caracteriza por presentar un círculo vicioso que fluctúa 39 entre dos polos: unión y separación, por lo que se encuentran en un punto intermedio de indefinición que les trae incertidumbre y sensación de inestabilidad constante en su relación; en consecuencia, no toda pareja dependiente emocionalmente es irrompible, ya que esta última presenta características más específicas. Las dependencias atípicas no tienen una naturaleza vincular tan definida como las anteriores; pueden derivarse de la infancia (apego ansioso), o de un proceso mórbido primario (sociotropia), incluso llegan a tener una naturaleza desorganizada cuando sobreviene en personalidades inmaduras o propensas. El segundo grupo lo establecerían sujetos con un trastorno de la personalidad que se agrupan dentro de las denominadas coadicciones, las cuales tienen una raíz caracteropática, bien porque provengan de la etapa infantil o adolescente (codependencias) o porque vengan de un aprendizaje sociopático adulto prolongado (bidependencia y codependencia). Son características de la codependencia: la falta de identidad propia, perdiendo la conexión entre lo que siente, necesita y desea, con autonegligencia e inversión de enorme energía en mantener la imagen o el estatus porque su autoestima es baja; es un proceso propio de familias disfuncionales (mayormente de alcohólicos y adictos a sustancias psicotrópicas). Se describe la bidependencia como una doble dependencia propia de sujetos adictos que desarrollan una adicción sentimental que se sobreañade y consiste en un hábito relacional acomodaticio con un comportamiento controlado por el primariamente adictivo que es fruto de un aprendizaje sociopático intenso y por lo común prolongado. Por último, el tercer grupo que incluye sujetos cuya dependencia está estrechamente condicionada por sus circunstancias vitales. Así, las dependencias situacionales son aquellas connotadas no sólo por factores psicológicos individuales y reactivos o ambientales, sino por una situación que – por sí misma – facilita sustancialmente el desarrollo de dependencia relacional. Seria el caso, por ejemplo de una situación familiar con vínculos rígidos favorecedores de roles subordinados y 40 actitudes inculpadoras y proteccionistas sin margen de maniobra que abocan a la aparición de personalidades dependientes. De esta manera, Sirven y Cols. (2004) las resumen de la siguiente manera: Dependencias sentimentales (reactivas): adicción al amor (rasgos); Irrompibilidad; Dependencia afectiva o emocional (estado); Atípicas (apego ansioso, sociotropia, etc., puede llegar a ser sociópatica). Coadicciones (caracteropáticas): codependencia y bidependencia. Dependencia situacionales: reactiva, caracteropática, incluso psicótica. El vínculo de apego adulto: desde la Teoría del apego En los primeros estudios sobre el apego, Bowlby (1988) afirmó que éste “es propio de los seres humanos desde la cuna hasta la sepultura” (p. 129), afirmando que el sistema de apego es innato y vital para la supervivencia, que perdura a lo largo del desarrollo. La necesidad de vinculación afectiva se mantiene a lo largo de todo el ciclo vital y la jerarquía en las figuras principales de apego varía a lo largo de la vida: desde los padres, hacia los amigos y la pareja romántica (Bowbly, 1988). Investigaciones recientes han ampliado la tipología de apego adulto a cuatro patrones principales: apego seguro, apego preocupado, apego huidizo alejado, apego huidizo temeroso, apego desorganizado (Bartholomew, 1990; Feeney, Noller y Callan, 1994; Mayseless, 1996). Independientemente de las diferencias en cada tipología, todos los autores coinciden en señalar que el objetivo principal del apego es la búsqueda de protección y seguridad emocional (Melero, 2008). La diferencia entre los distintos estilos estriba en la forma en la que cada uno de ellos actúa para lograrla, actuación que está en función de las conductas y estrategias que le han sido útiles desde la infancia. A continuación se señalan algunas de las características principales de los estilos antes mencionados: 41 El apego adulto seguro: Su historia de apego se caracteriza por la sensibilidad parental a las necesidades del niño, y con establecimiento de normas claras. Las personas seguras son autónomas en diferentes áreas de su vida, pero al mismo tiempo buscan apoyo emocional en sus figuras de apego cuando lo necesitan. Como lo señala Mayseless (1996) una persona segura es aquella con un equilibrio entre las necesidades afectivas y la autonomía personal, con una confianza base en los demás y en sí mismo, cómodo en situación de intimidad-compromiso-afecto. El apego adulto preocupado: También denominado ambivalente (Hazan y Shaver, 1987) o dependiente (George at al., 1985) es aquel con un modelo mental caracterizado, principalmente, por la inseguridad en la disponibilidad de sus figuras de apego. Este estilo se caracteriza por poseer una falta de valía personal que deriva en una actitud dependiente y un irascible deseo de conseguir la aprobación de los demás (Bartholomew, 1990), muestra una alta preocupación por las relaciones, elevada necesidad de aprobación, demandas constantes de atención y afecto. Mayseless (1996) define el estilo dependiente como alto en la activación del sistema de apego, bajo sentido de autoeficacia, baja autonomía, elevado niveles de ansiedad, no se siente lo suficientemente querido, temor al posible abandono o rechazo, entre otras. Su historia de apego se caracteriza por la inconsistencia en el comportamiento paterno. El apego adulto huidizo alejado: Son aquellas que mantienen unas relaciones sociales caracterizadas por la distancia afectiva y la frialdad emocional. Mayseless (1996) definió al alejado por su elevada desactivación de las necesidades de apego, el alto sentido de eficacia y por la preferencia hacia los objetos. Su historia de apego se caracteriza por un rechazo emocional, sobrevaloración del logro y estilos parentales estrictos. 42 El apego adulto huidizo temeroso: Posee un modelo mental negativo tanto de sí mismo como de los demás elevada incomodidad con la intimidad, necesidad de aprobación, consideraciones de las relaciones como secundario, baja confianza en sí mismo y en los demás, elevado miedo al rechazo (Batholomew, 1990). Su historia de apego se caracteriza por rechazo, patología parental, abandono emocional o físico. El apego adulto desorganizado: Es el estilo de apego más disfuncional y con una mayor problemática psicológica asociada (Hazan y Shaver, 1987). Según Fonagy (1999) estas personas buscan desesperadamente cercanía física al mismo tiempo que intentan crear una distancia mental. Su historia de apego se caracteriza por abuso, negligencia, trastornos mentales severos en los cuidadores, maltrato. Estilo de apego preocupado (dependiente) y dinámicas de interacción en la relación de pareja: Según Melero (2008), la persona preocupada posee un modelo mental caracterizado, principalmente, por la inseguridad con respecto a la accesibilidad de la figura de apego y la propia valía. Con el objetivo de satisfacer sus necesidades de afecto, muestra un estilo de interacción altamente demandante en el contexto de una relación íntima. En los estudios iniciales de Hazan y Shaver (1987), estas personas señalaron que, si bien les resultaba fácil enamorarse, les era muy difícil encontrar el amor verdadero o alguien capaz de comprometerse con la misma intensidad que ellos, mostrando además un excesivo miedo al abandono o ansiedad. La persona preocupada manifiesta una excesiva necesidad de contacto y atención, sobreimplicándose en las relaciones íntimas (Hazan y Shaver, 1987) e idealizando a sus parejas (Feeney y Noller, 1990). Manifiestan emociones extremas e intensas tales como: celos y preocupaciones obsesivas, dependencia, altibajos emocionales y deseos de unión exclusiva, una excesiva y temprana apertura 43 emocional, siendo frecuente que exhiban un estilo de amor pasional, obsesivo y dependiente, y un cuidado de la pareja compulsivo (Collins y Read, 1990). Las personas con un estilo preocupado muestran una elevada activación del sistema de apego (Mayseless, 1996), exacerbando la expresión de sus necesidades afectivas para lograr la cercanía de la figura de apego. Si sus necesidades de seguridad no son satisfechas, es fácil que sienta no ser suficientemente querido por la pareja y que extremen la necesidad de contacto físico, mostrándose en ocasiones sobrecontrolador, intrusivo y altamente demandante (Kunce y Shaver, 1994). Influencia del estilo de apego preocupado (dependiente) en la relación de pareja Contacto corporal íntimo y sexualidad: Una de las variables más características de las relaciones de pareja es el contacto corporal íntimo y la sexualidad (Hazan y Zeifman, 1994). En personas con estilo preocupado, la conducta sexual aparece relacionada con la búsqueda de proximidad, estando más orientada hacia el fomento de la intimidad que en el mantenimiento de relaciones meramente sexuales. Así, en personas con elevada ansiedad, la conducta sexual está motivada por la percepción de inseguridad en la relación y por su necesidad de aprobación y reaseguración, utilizando el sexo como estrategia para mantener implicada a la pareja en la relación (Davis, et al., 2004). Intimidad: En lo que respecta a la intimidad las investigaciones indican que los preocupados hacen intentos inapropiados y prematuros hacia la intimidad. Un aspecto esencial para fomentar la intimidad es la capacidad de abrirse emocionalmente y expresar sentimientos; de esta manera el apego preocupado, posee una gran autoapertura, sobreimplicándose y forzando en cierto modo la intimidad (Mikulincer y Nacholson, 1991). 44 Cuidados en la relación: El sistema de cuidados en la relación también se encuentra influido por el estilo de apego de la persona. El estilo preocupado, ofrece un cuidado caracterizado por la sobreimplicación (Kunce y Shaver, 1994), lo que unido a su dificultad para salir de sus propios sentimientos y necesidades de atención, hacen que, a pesar de estar motivado a ofrecer apoyo, resulte intrusivo e ineficaz (Feeney y Collins, 2001, pp. 950-968). Para estas autoras, la motivación principal del preocupado por el cuidado de la pareja está fuertemente relacionada con variables de la relación (como por ejemplo, mantener a la pareja cerca de uno mismo). Aparece, además, caracterizado por una tendencia excesiva a la búsqueda de cuidados propios. Así, el preocupado, en el estudio de Kunce y Shaver (1994), obtiene elevadas puntuaciones en la variable proximidad y cuidado compulsivo, pero bajas en sensibilidad y cooperación, lo que indica un cuidado dirigido, no en función de las demandas de la pareja, sino de las propias necesidades. Compromiso: Un ingrediente esencial en las relaciones de pareja es el grado de compromiso entre sus miembros. Estudios sobre la calidad de la relación indican que las personas con un apego preocupado, si bien desean un compromiso exclusivo, dificultan este proceso debido a sus constantes demandas basadas en su insatisfacción personal y en una percepción subjetiva de falta de implicación y compromiso de la pareja (Melero, 2008). Los conflictos: Dentro de las relaciones de pareja es inevitable que surjan situaciones de desavenencias, conflictos y discusiones. Kobak y Duemmler (1994) definieron el conflicto como una de las situaciones capaces de activar el sistema de apego en la edad adulta (en concreto, el componente de búsqueda de proximidad). En este sentido, el estilo afectivo va a influir tanto en el tipo de conflicto que se genere como en la forma de solucionarlo, lo que repercutirá en el nivel de satisfacción y estrés percibido. 45 En general, se ha encontrado que el estilo preocupado, Bowlby (1993) resaltó la elevada ansiedad que mostraba este estilo ante situaciones capaces de activar su sentimiento de inseguridad, y cómo esta ansiedad estaba relacionada con la hostilidad, la agresividad y el enfado. Bowlby (1988) consideró que esta frustración es debida al sentimiento de abandono percibido por el preocupado. Investigaciones posteriores han conformado sus conclusiones, obteniendo un mayor nivel de conflicto en el grupo preocupado asociado a la ansiedad ante el abandono o percepción de amenaza a la estabilidad de la relación (Collins y Read, 1990); además, estas personas utilizan estrategias más hostiles en el manejo del conflicto, y muestran un mayor número de conflictos coercitivos, estresantes y una falta de negociación mutua. En lo que respecta a los estudios que han relacionado el estilo de apego y violencia de género, son los estilos dependiente y temeroso los que utilizan en mayor medida la violencia dentro del marco de las relaciones de pareja (Roberts y Noller, 1998); es decir, son los estilos de apego con puntuaciones elevadas en la dimensión ansiedad, los que muestran conductas más hostiles en sus relaciones interpersonales, rumiación de sentimientos negativos y adopción de estrategias de resolución de conflicto centradas en la emoción, exacerbando aún más su estado de ansiedad (Birnbaum, et al, 1997). Calidad de la relación: En lo que respecta la calidad de la relación, se ha señalado que la seguridad en el apego es la variable que mejor explica la calidad de las relaciones intimas (Feeney, 1999). Desde la teoría del apego se puede definir la satisfacción de la relación como el grado en el que son cubiertas las necesidades afectivas de los miembros de la pareja; estas necesidades responden a sentimientos de cuidado, amor, intimidad, compromiso y seguridad afectiva y, por lo tanto, cada estilo de apego no sólo va a presentar unas determinadas necesidades sino además unas estrategias de regulación del afecto particulares. 46 Dentro de los estilos inseguros, es el estilo preocupado el que presenta mayores índices de insatisfacción, debido, en parte, a una elevada ansiedad ante el posible abandono unido a una atención hipervigilante del afecto negativo (Collins y Read, 1990). Cognición La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer. Para Neisser (1976) se define como “los procesos mediante los cuales el input sensorial es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado.” (p. 68). Así mismo, se definen como cualquier idea o evento con contenido verbal o gráfico en la corriente de conciencia del sujeto (Beck, 1987). Las cogniciones son originadas por esquemas y distorsiones, ambos relacionados con el área o áreas de vulnerabilidad de cada paciente. Los esquemas y las distorsiones completan la siguiente secuencia: al ser activados, los esquemas producen distorsiones y, a través de éstas, provocan en el paciente la aparición de cogniciones o pensamientos automáticos que desembocan, a su vez, en afectos y en conductas determinadas. Tipos de cogniciones Según Beck (1995) las cogniciones constituyen una categoría amplia que incluye cuatro tipos: Pensamientos automáticos: Las evaluaciones de pérdida, amenaza e injusticia que generan cogniciones a través de las distorsiones. Son involuntarios, y repetitivos por naturaleza. Así mismo, Clark y Beck (1999) señalan que los pensamientos automáticos son: (a) pasajeros, (b) altamente específicos y discretos, (c) espontáneos, inmediatos e involuntarios, (d) plausibles, (e) consistentes con el estado 47 afectivo de ese momento o con su personalidad, y (f) una representación sesgada de la realidad, incluyendo el sí mismo. Estos pensamientos son comunes a todos, ya que la mayoría de nuestras acciones ocurren bajo un procesamiento de tipo no controlado. En cuanto a la importancia de los pensamientos automáticos para la terapia cognitiva Beck (2000), afirma: El modelo cognitivo sostiene que más que la situación es la interpretación de la misma, expresada con frecuencia como pensamiento automático, la que influye sobre las emociones, el comportamiento y la respuesta fisiológica subsiguiente. Por supuesto, existen acontecimientos que son casi universalmente perturbadores, tales como ser atacado, padecer rechazo o un fracaso. Las personas con trastornos psicológicos, no obstante, a menudo perciben mal situaciones neutras o hasta positivas y deforman sus pensamientos automáticos. Al examinar críticamente estos pensamientos y corregir los errores, en muchos casos se sienten mejor; en consecuencia son la puerta de entrada al sistema, de acceso relativamente fácil para los pacientes y susceptibles de ser modificados o controlados (p. 103). Imágenes pictóricas o visuales: Tienen las mismas características anteriores, sólo que se presentan como imágenes visuales. Fantasías: Son cogniciones más elaboradas que las anteriores, se trata de pensamientos automáticos con imágenes visuales, como un cuento. Sueños: Sus temas suelen estar relacionados con las experiencias vitales. Las creencias En palabras de Ortega y Gasset (1997): 48 Las creencias son modelos que utilizamos las personas para reconocer y entender la realidad; éstas delimitan el mundo que observamos y la comprensión que de éste tenemos, asignan valores y significados a los sucesos en que participamos, nos señalan lo que debemos sentir y nos indican qué clases de soluciones aplicar a los problemas. En ellas vivimos, nos movemos y somos; por lo mismo, no solemos tener conciencia expresa de ellas, no las pensamos, sino que actúan latentes, como implicaciones de cuanto expresamente hacemos o pensamos (p. 8). Para Martínez (2006), las creencias pueden ser definidas como los sistemas de conceptos e ideas de las personas que les sirven para organizar la percepción de partes del mundo o de su totalidad, éstas son grupales y socializadas, en el sentido en que han de ser validadas por los grupos de referencia y la sociedad en la que viven los sujetos. La palabra creencia implica varios aspectos importantes. En primer lugar, es una afirmación acerca de la visión que un individuo tiene de su mundo; también conlleva un componente emocional: la persona expresa lo que considera deseable, satisfactorio, etc. y, por último, desde una perspectiva conductual, indica lo que alguien estaría dispuesto hacer para que una determinada situación sea y siga siendo así (Riso, 2006). En otras palabras, la conducta y las emociones de cada persona se encuentran vinculadas estrechamente con las creencias que ésta alberga. Tipos de creencias Martínez (2006), establece que las personas tienen tres tipos fundamentales de creencias: Creencias de identidad: Tales creencias permiten que la gente sepa cómo definirse a sí misma, y a las demás personas o grupos a los que pertenece o con los que está relacionada. Identifican no sólo lo que somos, sino también lo que podemos hacer o no en un momento determinado o en el curso de la vida. Estas creencias 49 influyen en la personalidad de quien las detenta; son particularmente difíciles de cambiar, pero, una vez que esto ocurre, las personas se convierten, literalmente hablando, en sujetos diferentes. Creencias interpretativas: Permiten entender el mundo en el que vive cada sujeto y los sucesos que tienen lugar en él. Con ellas pueden explicarse y valorarse los fenómenos cotidianos, como el amor, el trabajo, etc. Éstas estructuran el pasado y extraen de él las explicaciones que dan sustento a las creencias de identidad. Puede parecer una aseveración arriesgada decir que si una persona reestructura sus creencias interpretativas, cambia su vida y la realidad en que se desenvuelve; sin embargo, existe una enorme evidencia psicoterapéutica de que esto es realmente así. Creencias ejecutivas: Este tipo comprende las creencias relacionadas con la acción y que sirven para señalar cómo han de enfrentarse los problemas y circunstancias cotidianas de la vida. En resumen, la mayoría de las creencias sirven para que las personas puedan definirse, entender su mundo y saber cómo comportarse en él. Los esquemas Según Riso (2006) los esquemas probablemente tienen su origen en la constitución genética del paciente y en sus vivencias previas, especialmente de la infancia y la temprana adolescencia. Éstos se presentan como conceptos irracionales, rígidos, absolutistas, radicales y de naturaleza disfuncional. Se incorporan en la matriz de la estructura cognitiva y en los trastornos de la personalidad están activos desde temprana edad. A través de las distorsiones, los esquemas constituyen la base para la selección, diferenciación y codificación de los estímulos que confronta el individuo. En otras palabras, el paciente categoriza y evalúa sus experiencias a través de una matriz de esquemas. 50 Beck (1995) identifica dos tipos de esquemas: Esquemas básicos o autoesquemas: Es el que está referido al yo. “Yo soy inadecuada”; “Yo soy el mejor”; etc. Esquemas condicionantes o supuestos subyacentes: Son condiciones de vida. “Si yo no soy atractiva, nunca podré tener novio”. Para Brewin (1996) los esquemas son reglas generales, inflexibles, o suposiciones silenciosas (creencias, actitudes, conceptos) que: (a) se desarrollan como conceptos duraderos a partir de experiencias (tempranas) pasadas; (b) forman la base para seleccionar, discriminar, sopesar y codificar los estímulos; (c) forman la base para la categorización, evaluación de experiencias y para hacer juicios y distorsionar las situaciones reales. Los filtros perceptivos del individuo, las visiones de uno mismo, de los demás y del mundo, y los factores que constituyen los fundamentos para evaluar y juzgar, se basan todos en los esquemas. Según un estudio llevado a cabo por Lemos y Jaramillo (2009), en un grupo de estudiantes universitarios con dependencia emocional hacia su pareja se encontró que entre los esquemas que explican la vulnerabilidad cognitiva de este tipo de dependencia están: Abandono, insuficiente autocontrol, desconfianza/abuso, deprivación emocional, vulnerabilidad al daño y a la enfermedad, estándares inflexibles, inhibición emocional, inmaduro/complicado. Las distorsiones cognitivas Las distorsiones parecen ser la forma como los esquemas y supuestos producen las cogniciones; se refieren a la validez de los pensamientos automáticos (Riso, 2006). Hasta qué punto están bien fundamentados (evidencia empírica o teórica), si son verdaderos o falsos, y si se desprenden de razonamientos erróneos (Beck, 1987). Las distorsiones cognitivas serían entonces “Conclusiones o productos cognitivos 51 ilógicos o equivocados, que ocurren cuando un juicio difiere o es inconsistente con alguna medida comúnmente aceptada de realidad objetiva.” (Riso, 2006, p. 66). Beck (1995) describe los diferentes tipos de distorsiones: Filtraje o abstracción selectiva: Consiste en enfocarse en uno o más detalles de una persona o evento, ignorando otros hechos relevantes y conceptualizando toda la experiencia sobre la base de estos pocos detalles. Pensamiento polarizado: Consiste en valorar los acontecimientos en forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. Las cosas se valoran como buenas o malas, blancas o negras, olvidando grados intermedios. Sobregeneralización: Sacar de un hecho general una conclusión particular sin base suficiente, si ocurre algo malo en una ocasión, se esperará que ocurra una y otra vez. Interpretación del pensamiento: Se refiere a la tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e intenciones de los demás. A veces, esas interpretaciones se basan en un mecanismo llamado proyectivo que consiste en asignar a los demás los propios sentimientos y motivaciones, como si los demás fueran similares a uno mismo. Visión catastrófica: Consisten en adelantar acontecimientos de modo catastrofista para los intereses personales, en ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo. Personalización: Existen dos versiones: (a) el paciente se culpabiliza por determinados eventos negativos y fallas en analizar que otras personas o variables ajenas a él también pueden haber influenciado sobre dichos eventos; (b) el paciente 52 cree que las demás personas tienen una actitud negativa hacia él o ella, sin tener en cuenta otras posibles explicaciones de los comportamientos. En el primer caso la clave es la culpa, en el segundo, la actitud prevenida (paranoide a veces). Falacia de control: Consiste en como la persona se ve a si misma de manera extrema sobre el grado de control que tiene sobre los acontecimientos de su vida, o bien la persona se suele creer muy competente y responsable de todo lo que ocurre a su alrededor, o bien el otro extremo se ve impotente y sin que tenga ningún control sobre los acontecimientos de su vida. Falacia de justicia: Consiste en la costumbre de valorar como injusto todo aquello que no coincide con nuestros deseos y necesidades. Falacia de cambio: Consiste en creer en que el bienestar de uno mismo depende de manera exclusiva de los actos de los demás. Razonamiento emocional: Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es cierto necesariamente. Etiquetas globales: Consiste en poner un nombre general o etiqueta globalizadora a nosotros mismo o a los demás casi siempre designándolos con el verbo “ser”. Cuando se etiqueta se globaliza de manera general todos los aspectos de una persona o acontecimiento bajo el prisma de ser, reduciéndolo a un solo elemento. Esto produce una visión del mundo y las personas estereotipada e inflexible. Culpabilidad: Consiste en atribuir la responsabilidad de los acontecimientos bien totalmente a uno mismo, bien a otros, sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos. 53 Los deberías: Consiste en el hábito de mantener reglas rígidas y exigentes sobre como tienen que suceder las cosas. Cualquier desviación de esas reglas o normas se considera intolerable o insoportable y conlleva alteración emocional extrema. Algunos psicólogos han considerado que esta distorsión esta en la base de la mayoría de los trastornos emocionales. Tener razón: Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente, ante un desacuerdo con otra persona, que el punto de vista de uno es el correcto y cierto. No importa los argumentos del otro, simplemente se ignoran y no se escuchan. Falacia de recompensa divina: Consiste en la tendencia a no buscar solución a problemas y dificultades actuales suponiendo que la situación mejorará mágicamente en el futuro, o uno tendrá una recompensa en el futuro si la deja tal cual. El efecto suele ser acumular un gran malestar innecesario, el resentimiento y el no buscar soluciones que podrían ser factibles en la actualidad. Magnificación y minimización: Son errores en la evaluación del significado o magnitud de un evento. Entre las distorsiones cognitivas más comunes en parejas en conflicto, están: la inferencia arbitraria, abstracción selectiva, sobregeneralización, magnificación o minimización, personalización, pensamiento dicotómico, etiquetado, visión de túnel, lectura de la mente, deberías y falacia de control (Dattilio & Padesky, 1995). Según Beck y cols. (1985), el modelo de psicopatología en el cual se fundamenta la Terapia Cognitiva otorga a los pensamientos automáticos y a las distorsiones cognitivas un rol central en el desencadenamiento y mantenimiento de emociones negativas como ansiedad, depresión e ira. 54 Procesos cognitivos característicos de la relación de pareja Los procesos cognitivos son los mediadores entre los hechos que ocurren en una relación y las consecuencias (emocionales, cognitivas y conductuales) de dichas situaciones. Es decir, no es el acontecimiento en sí mismo lo que determina la respuesta, sino las creencias, los esquemas mentales que originan el diálogo interno (Ellis, 1962). Dentro de la relación de pareja, Baucom y Epstein (1990) desarrollaron una tipología de cogniciones con consecuencias sobre la calidad de la relación: atención selectiva, atribuciones, expectativas, asunciones y estándares. A continuación se describen brevemente estos procesos: La atención selectiva: Es un proceso perceptivo que hace referencia a qué aspectos se presta más atención dentro de la relación. A diferencia de las parejas armoniosas, las parejas conflictivas son tendentes a focalizar la atención en conductas negativas del otro, minusvalorando u obviando los sucesos positivos dentro de la relación. Un objetivo terapéutico es, por tanto, reconducir el foco de atención hacia las interacciones positivas y las características y conductas más favorables de la pareja (Baucom y Epsteins, 1990). Las atribuciones: Se definen como la forma en que se responsabiliza a la pareja de los acontecimientos, es decir, la percepción que tiene la persona sobre la intencionalidad de la conducta del otro. Fincham y Bradbury (1992) indicaron que las atribuciones causales se diferencian en tres dimensiones: locus de control (interno/externo), estabilidad (estable/inestable) y globalidad (global/específico). Así las parejas felices, tienden a percibir la conducta positiva de la pareja como causada por características internas, globales y estables, mientras que la conducta negativa es juzgada como más situacional, inestable y específica. Las parejas infelices, por el contrario, utilizan el patrón opuesto, es decir, las conductas positivas son atribuidas a causas situacionales, estables y específicas, mientras que las negativas son internas, globales y estables. 55 Las atribuciones negativas hacen que las parejas sean más vulnerables al efecto del estrés en la relación, mientras que las positivas funcionan como factores protectores ante las situaciones adversas (Grahan y Conoley, 2006). Las expectativas: Hacen referencia a las creencias idiosincrásicas sobre lo que significa una relación de pareja o sobre los comportamientos que se espera de ella, y definen lo que una persona considera como importante y satisfactorio dentro de una relación. Cuando la diferencia entre expectativa y realidad es elevada, se incrementan las posibilidades de que surjan desavenencias. Las asunciones: Son las creencias básicas sobre la naturaleza de las relaciones íntimas y los comportamientos de la pareja (Epstein, Baucon y Daiuto, 1997), que repercuten en la relación al atribuir una serie de rasgos a la misma que determinan el modo en el que se interactúa. Los estándares, que cada persona posee sobre las características que las parejas o matrimonios “deberían” tener, se definen como procesos no voluntarios, aprendidos a lo largo de la vida de las personas. Son fuentes de insatisfacción y decepción. Ideas irracionales y mitos sobre el amor romántico y el romanticismo Las cogniciones son un factor primario en la naturaleza humana: “los humanos se relacionan y responden a los demás a través de los modos en que perciben, interpretan y evalúan a sí mismos, el mundo y el futuro” (Ellis, 1960, p. 45). Desde esta perspectiva teórica, se considera que las ideas sobre el amor romántico son mantenidas, en mayor o menor medida, por la mayoría de las personas, sin embargo, estas ideas se convierten en irracionales y en una amenaza para la calidad de la relación, cuando su nivel de exigencia conlleva una aplicación rígida y dogmática de las mismas. Las ideas irracionales típicas giran entorno a los que debe ser el amor, la persona amada o la relación en sí misma. 56 Cuando Ellis plantea la importancia de la cognición como responsable principal de las emociones, diferencia dos niveles de análisis. El primer nivel se corresponde con los pensamientos automáticos, concretos e irracionales por su intensidad, forma o contenido. En el segundo nivel, están las creencias o pilares filosóficos que se definen como los esquemas cognitivos de los que se derivan los pensamientos antes citados. Estas creencias de nivel superior señaladas por Ellis son: Fuerte necesidad de amor: Esta idea hace referencia a la necesidad imperiosa de sentirse amado para poder considerarse una persona de valor. Desde esta filosofía de vida, la persona que no tiene pareja se siente frustrada mientras que aquellos que si mantienen una relación, experimentan pensamientos intrusivos de posesividad y celos. A diferencia de la teoría del apego, Ellis rechaza la necesidad de amor en la edad adulta. Sin embargo, estudios han considerado que las teorías cognitivistas derivadas de la TRE de Ellis u otros teóricos como Beck o Burns, consideran equivalentes los conceptos de apego y dependencia emocional. Demandas y exigencias: Filosofía de la “media naranja”. Las personas que mantienen esta idea de forma absolutista, exigen a la pareja un apoyo incondicional, al tiempo que mantienen la creencia de que no pueden existir errores o incompatibilidades en una pareja que se ama. Esta exigencia de perfección conlleva que, ante un problema de la relación, se plantee la posibilidad de la ruptura. Filosofía del castigo y/o la culpabilidad: La asunción de este pensamiento en modo extremo, conlleva la creencia de que la pareja debe sentirse culpable si comete un error y, por tanto, se considera lícito castigarle (enfados, acusaciones, etc.), lo que genera dinámicas de interacción disfuncionales. Catastrofizaciones: Responde a la creencia de que es horrible que las personas no salgan como uno quiere. Incluye la sobrevaloración de la espontaneidad en los actos de la pareja en función de los deseos propios, sin necesidad de expresar 57 los deseos personales, porque se interpreta como que no se es lo suficientemente importante para el otro. Baja tolerancia a la frustración (ansiedad incómoda): Están referidos a aquellas personas que no pueden soportar los problemas que anticipan en su relación. Provienen, según Ellis, de las creencias de que los sentimientos negativos son intolerables “Cuando tienen una historia en la que han sido dañados, se centran en una posible repetición, se convencen de que no podrían soportarlo y temen la posibilidad” (Ellis, et al., 1989, p. 21). Existe, por tanto, un miedo a ser herido y cierta actitud de victimismo. Las emociones son incontrolables: Mantener este pensamiento supone considerar que la felicidad obedece a causas externas, por lo que es el otro el que me hace feliz o desgraciado. Se evita así, la responsabilidad personal en la propia insatisfacción, dificultando, por tanto, la modificación de pensamientos y conductas en el caso de que fuera necesario. Para Melero (2008) estas creencias representan pilares filosóficos de nivel superior de los que derivan pensamientos concretos que surgen y dañan las interacciones con la pareja. Estos pensamientos de nivel inferior son aquellos a los que se dirige la terapia en un primer momento, intentando hacerlos conscientes para la persona. Algunas de las ideas típicas en el marco de la relación de pareja, descritas por Ellis et al. (1989. Cp. Melero, 2008) son: Debo ser el compañero ideal; Decepcionar al otro sería horrible y perdería validez personal; Mis intereses y necesidades deben girar alrededor de mi pareja y/o las suyas alrededor de mi persona; Si algo me desagrada es preferible callar a romper nuestra armonía; El otro me va a proporcionar la felicidad o satisfacción que necesito; Con el otro seré tan feliz que podré abandonar otros intereses u otras relaciones; No deberíamos discutir nunca; Si no me presta atención es porque ya no le intereso nada, entre otros más (p. 116). 58 Todas estas creencias mantenidas de modo absolutista suponen un riesgo en la felicidad de la pareja por cuanto su lejanía con la realidad implica una elevada probabilidad de que no sean satisfechas (Melero, 2008). Las expectativas no realistas o mitos sobres las relaciones y la pareja derivan de experiencias personales tales como los modelos familiares y/o sociales y las relaciones anteriores. Beck (1988) plantea que son las desilusiones posteriores a la fase de idealización del enamoramiento las responsables de la activación de los esquemas previos y puesta en marcha de las distorsiones cognitivas. Ellis lo explica del siguiente modo: “La interacción disfuncional de una pareja se estructura dentro del modelo ABC donde las creencias, emociones y conductas de uno de ellos funcionan como situaciones activadoras del otro miembro y viceversa” (Ellis, et al., 1989, p. 2). Así, las consecuencias (C) de uno de los miembros son los estímulos (A) que disparan las cogniciones en la pareja (B), lo que a su vez deriva en las consecuencias que, acto seguido, servirán de elementos activadores en el otro. Comienza así un círculo vicioso donde las respuestas de un miembro de la pareja son el estímulo desencadenante de las creencias del compañero sentimental, creando un “proceso recíproco de causalidad mutua en las interacciones de la relación” (Epstein, et al, p. 416). Antecedentes de la terapia cognitivo-conductual La psicología de este siglo se ha caracterizado por ser multifacética, en tensión dinámica entre tres poderosas fuerzas en la experiencia humana: hacer, pensar y sentir (Mahoney, 1991). Para los conductistas, la conducta o acción y sus consecuencias determina la cognición y el afecto; para los cognitivistas el papel central se le da a la cognición, de tal modo que su afirmación esencial es que como se piensa, se siente y se actúa. Finalmente, para los teóricos emotivos, el sentimiento es primario y es lo más poderoso. 59 Según Guadalupe y Contreras (2007) , el estudio de las experiencias privadas de la personas fue uno de los temas centrales de los orígenes de la psicología científica, desde Wundt; sin embargo, dependiendo de la concepción de la ciencia y de la psicología ha estado inicialmente considerada como objeto de investigación científica, luego apartada por el conductismo y, a partir de la segunda mitad de este siglo, se produce lo que muchos han denominado la revolución cognitiva, con el reconocimiento de los procesos internos y la posibilidad de su estudio científico. Uno de los hechos iniciales más importantes en el surgimiento de las terapias cognitivo-conductuales fue la publicación de libro de Ellis (1962) titulado Razón y emoción en psicoterapia, como el artículo de Beck (1963) Thinking and depression, que es otro hito precursor del surgimiento de la terapia cognitiva. Años después, a mediados de los 70, se publican los primeros manuales sobre las terapias cognitivo- conductuales (Kendall y Hollon, 1979, Mahoney, 1974, Meichenbaum, 1973), el manual de tratamiento de Beck, Rush, Shaw y Emery (1979) aplicando la terapia cognitiva a la depresión, produciéndose a partir de ahí su paulatina consolidación. Así mismo, los antecedentes cercanos de las terapias cognitivo-conductuales se asientan en el descontento con el psicoanálisis, la limitación del modelo conductual E-R, la extensión de la psicología clínica en la aplicación de tratamientos psicológicos a problemas cada vez más complejos, y una base filosófica en la que se hace una consideración global del ser humano en la que la conducta, sus pensamientos y sentimientos se consideran al mismo nivel (Guadalupe y Contreras, 2007). Esto explica que haya habido un cambio de la consideración de ser terapeuta conductual a terapeuta cognitivo-conductual en casi todo, hecho que explica que en la actualidad, siguiendo la encuesta más reciente de los miembros de la Asociación Americana para el Progreso de la Terapia de Conducta (AABT), el 67.4% se consideran de la orientación cognitivo-conductual, el 19.9% conductuales, el 8.7% otros y un 4% cognitivos (The Behavior Therapist, 1994). 60 De esta manera, la terapia cognitiva-conductual es, quizás, el tipo de intervención psicológica que más aplicaciones clínicas tiene hoy en día. Numerosos trastornos se han tratado con esta clase de terapia y el campo de aplicación se va ampliando progresivamente conforme aparecen nuevas investigaciones (Young, 1990). Supuestos y características de la Terapia Cognitivo – Conductual Ingram y Scott (1990, cp. Guadalupe y Contreras, 2007) indican que todas las terapias cognitivo-conductuales se basan en siete supuestos: “1) Los individuos responden a las representaciones cognitivas de los eventos ambientales más que a los eventos per se. 2) El aprendizaje está mediado cognitivamente. 3) La cognición media la disfunción emocional y conductual. Debe ser notado que esta asunción no implica una focalización lineal donde la cognición es primaria, sino más bien que las variables cognitivas están interrelacionadas con variables afectivas y conductuales y entonces afecta a estas variables (y viceversa). 4) Al menos algunas formas de cognición pueden ser monitorizadas. 5) Al menos algunas formas de cognición pueden ser alteradas. 6) Alterando la cognición podemos cambiar patrones disfuncionales emocionales y conductuales. 7) Ambos métodos de cambio terapéutico, cognitivo y conductual, son deseables y deben ser integrados en la intervención” (p. 224). A su vez, Ingram y Scott (1990) señalan que éstas tienen como rasgos o características las siguientes: 1) Las variables cognitivas son importantes mecanismos causales. Esto no implica que no haya también otros mecanismos causales significativos, pero para las variables cognitivas son importantes en la constelación de los procesos que elicitan el comienzo y curso de un trastorno. 2) A partir de la asunción de que las variables cognitivas se presume que son agentes causales, al menos alguno de los métodos y técnicas de la intervención se dirigen específicamente a objetivos cognitivos. 3) Se realiza un análisis funcional de las 61 variables que mantienen el trastorno, particularmente las variables cognitivas. 4) Las aproximaciones cognitivo-conductuales emplean tácticas terapéuticas tanto cognitivas como conductuales. Típicamente, sin embargo, cada táctica conductual es dirigida a objetivos cognitivos. 5) Hay un importante énfasis en la verificación empírica. Este énfasis está manifestado en dos dominios distintos. El primero es la investigación empírica diseñada para establecer la eficacia de los procedimientos terapéuticos y ayudar a determinar los procesos por los que estos procedimientos funcionan. El segundo es un énfasis dentro de la actual terapia empleando evaluación objetiva para examinar el progreso terapéutico. 6) Las aproximaciones cognitivo-conductuales son habitualmente de tiempo limitado, o al menos no se consideran terapias a largo plazo en el sentido clásico. 7) Las aproximaciones cognitivo-conductuales son empresas colaborativas - empirismo colaborativo - donde el cliente y el terapeuta forman una alianza de trabajo para aliviar el pensamiento y conducta disfuncional. 8) Los terapeutas cognitivo- conductuales son activos y directivos más que pasivos y no directivos. 9) Las aproximaciones cognitivo-conductuales son educacionales en su naturaleza. Esto es, los clientes deben aceptar la validez del modelo cognitivo-conductual de su trastorno para modificar su conducta y cognición disfuncional (342). Para la terapia cognitiva es necesario conocer y evaluar primeramente los pensamientos y los tipos de procesos cognitivos que utiliza la persona. Estos, y su modificación, cuando son disfuncionales, van a constituir el objetivo de la terapia, aunque la misma pretende que se den tanto cambios cognitivos como cambios conductuales en el funcionamiento cotidiano del sujeto (Guadalupe y Contreras, 2007). Clasificación de las Terapias Cognitivo-conductuales Existe un gran número de terapias cognitivo-conductuales (Dobson, 1988) que se han visto reflejadas en una importante aplicación de las mismas a distintos problemas comportamentales. Se han hecho varias clasificaciones de las terapias cognitivo-conductuales. Una de las más influyentes ha sido la de Mahoney y Arknoff (1978) quienes las dividieron en tres grandes grupos: 62 Terapias de reestructuración cognitiva: Suponen que los problemas emocionales son una consecuencia de pensamientos desadaptativos y, por lo tanto, sus intervenciones tratan de establecer patrones de pensamiento más adaptativos. Entre las más conocidas están: la terapia racional-emotiva de Ellis, el entrenamiento autoinstruccional de Meichenbaum, la terapia cognitiva de Beck y la reestructuración racional-sistemática de Goldfried, la terapia cognitiva centrada en los esquemas de Young. Terapias de habilidades de afrontamiento para manejar situaciones: Tratan de desarrollar un repertorio de habilidades para ayudar al paciente a afrontar una serie de situaciones estresantes. Entre las que destacan: el modelado encubierto de Cautela, el entrenamiento en habilidades para afrontar situaciones de Goldfried, el entrenamiento en manejo de la ansiedad de Suinn y el entrenamiento en inoculación de estrés de Meichenbaum. Terapias de solución de problemas: Constituyen una combinación de las dos tipos anteriores y que se centran en el desarrollo de estrategias para tratar con (solucionar) un amplio rango de problemas personales, insistiendo en la importancia de una activa colaboración entre el paciente y el terapeuta. Están constituidas por la terapia de solución de problemas de D'Zurilla y Goldfried, la terapia de solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure y la ciencia personal de Mahoney, terapia de autocontrol de Rehm. Los psicólogos clínicos cognitivos-conductuales creen que el cambio de los síntomas tiene lugar una vez producido el cambio cognitivo; este último se origina a través de una serie de posibles intervenciones, incluyendo la práctica de nuevas conductas, el análisis de patrones erróneos de pensamiento y la enseñanza de un diálogo con uno mismo más adaptativo (Brewin, 1996), estando relacionado también el mantenimiento posterior de las ganancias con los cambios cognitivos. 63 Terapia cognitivo-conductual con parejas Los profesionales que tratan a parejas disfuncionales a menudo recuerdan cuan laboriosa puede ser la psicoterapia. Entre 1960 y 1974, la tasa de divorcios creció de forma constante hasta alcanzar la cifra récord de un millón de divorcios al año. Hasta hace muy poco tiempo, en que decreció, esta cifra se mantuvo relativamente estable (Kelly, 1988). En parte como respuesta a este sorprendente tasa de divorcios, se ha constatado un resurgimiento de los esfuerzos destinados a fortalecer el matrimonio con problemas que intentan mantener la familia nuclear y evitar los peligros del divorcio (Dattilio, 1989). Para Dattilio y Padesky (1995), ninguna otra forma de terapia de pareja se ha examinado de forma empírica y comprobado más de cerca que la terapia de parejas conductual y su descendencia, la terapia de parejas cognitivo-conductual; este último tipo de terapia ha sido el resultado de incorporar técnicas cognitivas desarrolladas para abordar la psicopatología individual, a los modelos existentes de terapia marital conductual. Esta combinación ha sido un intento de abordar directamente aspectos que parecen influir sobre el funcionamiento y la satisfacción maritales. Los investigadores y los terapeutas que adoptan un enfoque cognitivo-conductual hacia la terapia marital plantean los problemas de pareja como el resultado de patrones disfuncionales de pensamientos y conductas (Baucom & Epstein, 1990). Aunque los modelos actuales de la terapia de parejas cognitivo-conductual enfatizan la evaluación y la modificación de las cogniciones, resaltan también el cambio del comportamiento. El añadir el componente cognitivo a la terapia conductual de parejas fue resultado de estudios tales como el que realizaron Margolis y Weiss (1978) que compararon la terapia marital conductista con un tratamiento que añadía técnicas de reestructuración cognitiva. Los autores encontraron que el segundo tratamiento era significativamente más efectivo en algunas mediciones de resultados que la terapia 64 marital conductual sola. Durante la siguiente década de investigación, las técnicas cognitivas se convirtieron en aspecto clave de la literatura de terapias de parejas (Baucom, 1981). Ellis (1977) fue de los primeros que planteó un modelo predominantemente cognitivo para parejas. Basándose en su trabajo sobre la Terapia Racional Emotiva de los años sesenta, Ellis propuso que la disfunción matrimonial sucede cuando los cónyuges mantienen expectativas irreales sobre el matrimonio y hacen evaluaciones negativas extremas cuando no están satisfechos. Afirma que la alteración de los sentimientos y conducta en las relaciones no está simplemente causada por los errores de uno de los cónyuges y otros sucesos adversos, sino por las opiniones que las parejas tienen de las acciones de la vida del otro (Ellis y cols., 1989). La teoría racional emotiva sugiere que el pensamiento, sentimiento y acción son interactivos y que cada uno de estos procesos afecta e influye sobre los dos restantes. Ellis afirma que las relaciones de pareja con problemas aparecen cuando uno o los dos miembros tienen creencias irracionales. El resultado de este pensamiento irracional es expectativas irreales y exigentes que producen desilusión y frustración, dando origen a su vez a emociones negativas que contribuyen a un ciclo vicioso de trastornos. La Terapia Racional Emotiva cuestiona la validez de las creencias irracionales de los cónyuges y les enseña como reemplazar sus pensamientos defectuosos por pensamientos más realistas sobre ellos mismos y sus parejas (Datillio y Padesky, 1995). Dado el movimiento cognitivo en psicoterapia, era lógico que las cogniciones que tienen las parejas sobre el otro fuesen parte integral del proceso de cambio. Se cree que el cambio de conducta en sí no es suficiente para producir un cambio duradero en el tipo de interacciones disfuncionales intensas que a veces experimentan las parejas en la vida diaria. Por tanto, el objetivo de la Terapia Cognitiva de parejas 65 es abordar la estructura de las creencias de cada pareja para fomentar la reestructuración hacia una relación mucho más productiva (Riso, 2006). Según Beck (1995) hay tres aspectos cognitivos claves en la Terapia Cognitiva con parejas: “La modificación de expectativas irreales sobre la relación, la corrección de atribuciones falsas en las interacciones, y el uso de procedimientos de auto- instrucción para disminuir la interacción destructiva” (p. 110). Una de las principales preocupaciones del terapeuta cognitivo en la terapia es identificar sus esquemas o creencias sobre las relaciones en general y, más concretamente, sus pensamientos sobre sus propias relaciones (Beck, 1988). El terapeuta cognitivo que trabaja con parejas debe abordar por igual las expectativas de cada miembro de la pareja sobre la naturaleza de una relación intima; además, las distorsiones de las evaluaciones de experiencias derivadas de esas expectativas son claves. Respecto a los pensamientos automáticos, el terapeuta cognitivo presupone que las expectativas irreales sobre las relaciones pueden dañar la satisfacción y provocar respuestas disfuncionales. Por tanto, el contenido cognitivo es extremadamente importante para explicar las respuestas disfuncionales ante los conflictos de relación (Dattilio y Padesky, 1995). Las distorsiones cognitivas pueden verse en los pensamientos automáticos que manifiestan las parejas y pueden descubrirse por medio de un cuestionario sistemático o socrático respecto al significado que un miembro de la pareja da a un hecho específico. La Terapia Cognitiva de Parejas se centra en las cogniciones identificadas como elementos del problema en la relación y como elementos que contribuyen a la insatisfacción subjetiva de cada uno de las partes respecto a la relación (Schlesinger y Epstein, 1986). 66 67 68 69 70 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En el presente capítulo, se exponen los métodos, técnicas y procedimientos que se emplearon para el logro de los objetivos planteados en esta investigación. Tipo de Investigación El presente estudio se trata de un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo que determina el diagnóstico y, en una investigación documental que le sirvió de soporte teórico a toda la propuesta. Así mismo, es un estudio de corte transversal. Según la UPEL (2003), señala que: El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, lo cual puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos (p.7). Según Balestrini (2006), en relación a los estudios exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales o experimentales y los proyectos factibles, los diseños de investigación siempre serán de campo. De esta manera, el diseño de campo es descrito por la UPEL (2003) como: El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera 71 de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios (p. 33). En consecuencia, la presente investigación se constituyó como un proyecto factible, debido a que se diseñó un programa cognitivo conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, en base a un diagnóstico; y se apoyó en un diseño de campo, ya que se recolectaron los datos directamente de los sujetos estudiados (datos primarios): conocer las características socio-personales, la frecuencia de dependencia emocional e identificar las distorsiones cognitivas presentes en las parejas con dependencia de este estudio, sin manipular o controlar variable alguna. Por otra parte, Arias (2006) define los niveles de investigación como “El grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio.” (p. 23). En relación a la presente investigación, por su análisis y alcance, fue de carácter descriptivo, debido a que se caracterizaron, analizaron e interpretaron los datos que fueron recogidos durante la misma. Para Ary y Cols. (2000) los estudios de ésta índole tratan de obtener información acerca de los estados de los fenómenos, para precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el fenómeno de estudio. Igualmente, esta investigación tuvo inherencia con material bibliográfico y documental que sirvió de base para el contexto del marco teórico. La UPEL (2003) define la investigación documental como: “El estudio de un problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza principal, en trabajos previos, así como información y datos divulgables por medios impresos” (p.6). Otros elementos que se deben tener presente, se relacionan a la temporalidad de las mediciones y a la existencia de seguimiento. Esta investigación fue de corte 72 transversal, debido a que todas las mediciones se hacen en una sola oportunidad, por lo que no existen periodos de seguimiento (Solano y Serón, 2001). Población La población según Tamayo (1998) “Es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno” (p. 53). Tamayo y Tamayo (2004), expresan que una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo. Así, la población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, es decir, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación. Para los efectos del presente estudio, la población está conformada por 32 parejas con conflictos que acudieron, entre el periodo de marzo y junio de 2010, al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, sobre las cuales se realizó el diagnóstico de dependencia emocional y la identificación de las distorsiones cognitivas. Muestra La muestra según Morles (1994) “Es el subconjunto representativo de la población o universo” (p. 54). En concordancia, la muestra es definida como un conjunto parcial de elementos extraídos de la población con propiedades similares a ésta y susceptible de ser utilizada en forma operativa para la aplicación del instrumento de recolección de información (Chávez, 2000). 73 El tamaño de la muestra de la presente investigación fue igual a la totalidad de la población, lo cual se denomina muestreo censal. Así, López (1998) establece que “La muestra censal es aquella donde todas las unidades de investigación son consideradas como muestra” (p. 123). Es decir, son 32 parejas que constituyen 64 unidades de análisis. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos Las técnicas e instrumentos de recolección de datos comprenden, en principio cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información. Las técnicas de recolección de datos son definida por Arias (1999) como “Las distintas formas o maneras de obtener información” (p. 53). Existen diversos tipos de técnicas, entre ellas se encuentra: el análisis de documentos, la encuesta, la entrevista y la observación. En este caso, la autora trabajará con la encuesta, la cual es definida como “El procedimiento de todos los datos sacados del cuestionario y los cuales se registran en una matriz de datos para procesarlos estadísticamente y analizarlos a objeto de extraer sus conclusiones.” (Ramírez, 1999, p. 137). De igual forma Arias (2006) señala, que el instrumento de recolección de datos “Es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información.” (p. 69). Los instrumentos se utilizan porque la capacidad de memoria del investigador es limitada, es necesario entonces recurrir a un dispositivo para ampliar esa capacidad. El instrumento que se utilizó en ésta investigación fue el cuestionario, el cual es definido por Hernández y Cols. (1998), como “Un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p.285). 74 Se utilizaron dos instrumentos, el primero llamado Cuestionario de Dependencia Emocional CDE (Lemos y Londoño, 2006), el cual es un cuestionario de autorreporte que evalúa dependencia emocional, basándose en seis factores: Factor 1: Ansiedad de separación; Factor 2: Expresión afectiva; Factor 3: Modificación de planes; Factor 4: Miedo a la soledad; Factor 5: Expresión límite y Factor 6: Búsqueda de atención. Consta de 23 ítems de escala Likert con seis opciones de respuesta: 1 pt. – Completamente falso de mí. 2 pts. – La mayor parte falso de mí. 3 pts. – Ligeramente más verdadero que falso. 4 pts. – Moderadamente verdadero de mí. 5 pts. – La mayor parte verdadero de mí 6 pts. – Me describe perfectamente. Para calificar a dicho instrumento, la investigadora trabajó con las medias aritméticas de las puntaciones de cada sujeto en estudio, tanto con las puntuaciones totales del cuestionario, como las medias de las puntuaciones por cada factor (ver anexo D). Es importante acotar, que la investigadora del presente estudio establece como criterios diagnósticos de la dependencia emocional a todos aquellos sujetos que puntúen dentro del rango de la normalidad y los que estén por encima de la media más una desviación estándar (supra normalidad), excluyendo así de este criterio a todos aquellos sujetos cuyas puntuaciones están por debajo de la media menos una desviación estándar (sub normalidad). Además, para considerar que una pareja tiene dependencia emocional la investigadora establece como condición que al menos uno de los miembros de la pareja (Mujer u Hombre) posea la variable en estudio. Finalmente, el segundo instrumento que se utilizó fue el Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruiz y Lujan, 1991), cuyo propósito es detectar y explorar 15 distorsiones cognitivas: Filtraje, pensamiento polarizado, 75 sobregeneralización, interpretación del pensamiento, visión catastrófica, personalización, falacia de control, falacia de justicia, razonamiento emocional, falacia de cambio, etiquetas globales, culpabilidad, los debería, falacia de razón y falacia de recompensa divina; cada distorsión, está representada por tres pensamientos automáticos, dando un total de 45 ítems, con escala de calificación tipo Likert, cuyas puntuaciones oscilan entre 0 a 3 puntos con las siguientes valoraciones: 0 pt. – Nunca pienso eso 1 pt. – Algunas veces lo pienso 2 pts. – Bastantes veces lo pienso 3 pts. - Con mucha frecuencia lo pienso Éste instrumento permite obtener una puntuación por tipo de distorsiones cognitivas que resulta de sumar los 3 ítems que comprende cada distorsión, cuyo puntaje oscila con un mínimo de cero y un máximo de nueve puntos (mm. = 0, máx. = 9). Según Ruiz y Lujan (1991), las categorías diagnósticas consideradas para el instrumento están basadas en las puntaciones directas, se toman como criterios: a) Una puntuación de 2 o más para cada pensamiento automático suele indicar que le está afectando actualmente de manera importante ese tema, b) Una puntuación de 6 o más en el total de cada distorsión puede ser indicativa de que la persona tiene cierta tendencia a padecer por determinada forma de interpretar los hechos de su vida. Validez y confiabilidad de los instrumentos Validez La validez, de acuerdo a Hurtado (1998), “Es el grado en que el instrumento mide lo que pretende medir.” (p. 414). Entre los diferentes tipos de validez existentes están: la validez de contenido, la validez de criterio y la validez de constructo. 76 La validez del Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruiz y Lujan, 1991), que se determinó a través de una investigación de Arriaga (2003) en la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo-Perú, se obtuvo a través del análisis de correlación de ítems test, utilizando para ello el estadístico del Producto Momento de Pearson, donde se determinó que los 45 ítems de la versión original eran válidos, es decir que obtuvieron un índice de validez mayor o igual a 0.20. Por su parte, para la validez del Cuestionario de Dependencia Emocional se utilizó el juicio de tres expertos: dos psicólogos y un metodólogo. Confiabilidad Bernal (2000), afirma que la confiabilidad “Se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les examina en distintas ocasiones con los mismos cuestionarios” (p. 45). La teoría de la confiabilidad se basa en una suposición presentada por Spearman (2000), el puntaje obtenido por un individuo puede considerarse que está formado por dos (2) componentes: un puntaje verdadero (porción constante) y un puntaje error (error típico de media, que representa el grado o magnitud de la sensibilidad a las influencias). Esta descomposición lleva a plantear a la confiabilidad como la proporción entre varianza verdadera y la varianza total. Toda medición debe ser precisa y confiable, tal como lo afirma Hernández y Cols. (1998) “la confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto y objeto, produce iguales resultados” (p. 224). En el caso del Cuestionario de Dependencia emocional CDE (Lemos y Londoño, 2006), que fue construido y validado por el grupo de investigación de estudios clínicos y sociales de la Facultad de Psicología de la Universidad San 77 Buenaventura de Medellín-Colombia, obtuvieron que el nivel de confiabilidad de la prueba reportó una Alfa de Cronbach de 0.927, con la identificación de 23 ítems y seis sub-escalas, con un rango de confiabilidad entre 0.871 y 0.617. Por su parte, la confiabilidad del Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruiz y Lujan, 1991), que se obtuvo a través de una investigación de Arriaga (2003) en Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo-Perú, mediante el método de las mitades (método Split Half de Guttman) consistió en hallar el coeficiente de correlación de Pearson entre las dos mitades de ítems agrupados en ítems pares e impares, donde se obtuvo un coeficiente de 0,9339, para luego ser corregido con la fórmula de Spearman Brown, donde se obtuvo un coeficiente de 0,9658 lo que permite afirmar que el instrumento es confiable. Sin embargo, la investigadora del presente estudio realizó una prueba piloto con el fin de asegurar hasta donde sea posible, la confiabilidad de ambos cuestionarios debido a que ninguno de ellos poseen datos estadísticos de estandarización en relación a nuestra cultura. De esta manera, se utilizó 7 parejas que cumplieron con los siguientes criterios: ser parejas en convivencia y tener más de un año de relación, para que de acuerdo a los resultados obtenidos se pueda demostrar si los cuestionarios fueron entendidos sin mayores problemas por dichos sujetos. Para ello se utilizó el estadístico Alpha de Cronbach, por tratarse de una escala Likert, y cuya formula es: Donde: Alpha K = Número de ítems del instrumento si2 = Varianza de cada ítem st2 = Varianza del instrumento 78 Obteniendo los siguientes resultados: para el Cuestionario de Dependencia Emocional el índice de confiabilidad fue de: α = 0,9513; mientras que para el Inventario de Pensamientos Automáticos, la confiabilidad fue de: α = 0,944 (ver anexo, C). Según Chávez (2000), los criterios de decisión para la confiabilidad de un instrumento son: Cuadro Nº 2 Grados de confiabilidad Confiabilidad Rango (Dimensión) 0,81 – 1,00 Muy alta 0,61 - 0,80 Alta 0,41 - 0,60 Moderada 0,21 - 0,40 Baja 0,01 - 0,20 Muy baja Fuente: Chávez, N. (2000) De acuerdo con la tabla anterior, se considera un rango de confiabilidad Muy Alta para ambos instrumentos empleados en esta investigación. Técnicas de análisis e interpretación de Datos Según Castro (2003, cp. Hurtado, 2006, p. 74), las técnicas de análisis de datos se refieren a los distintos procedimientos que se pueden utilizar con el fin de 79 interpretar datos obtenidos. Así mismo, Selltiz y cols. (1980) establecen que “El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a las interrogantes de investigación.” (p. 430). Este proceso tiene como fin último, el de reducir los datos de una manera comprensible, para poder interpretarlos, y poner a prueba algunas relaciones de los problemas estudiados. Los mismos autores, plantean en relación a la interpretación, que su objetivo “Es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles.” (p. 430). La fase de interpretación, fundamentada en los resultados del análisis y entrelazada con ella, permite realizar inferencias de las relaciones estudiadas y extraer conclusiones en cuanto a los hallazgos encontrados. Esta etapa, debe asegurar de manera efectiva, según el tipo de investigación de que se trate, la descripción, el diagnóstico o la explicación real del problema que es objeto de estudio. Una vez recopilados los datos de los cuestionarios, para esta investigación, estos fueron procesados estadísticamente, distribuyéndolo en cuadros de frecuencia simple, para que la cuantificación y el estadístico permitan llegar a las conclusiones en relación a los objetivos que se plantean. Luego de haberse analizado los datos, se representaron en gráficas de barra, para de esta manera visualizar los resultados de forma clara y precisa. Además, los métodos estadísticos que se utilizaran para analizar e interpretar los datos, serán de carácter cuantitativo y descriptivo a través del cálculo de medidas de tendencia central, frecuencia y porcentajes. Procedimiento de la investigación Para cumplir con el procedimiento de la investigación, la misma se estructuró en fases: 80 Fase Documental Inicial Durante esta fase se procedió a revisar diferentes fuentes bibliográficas a fin de recolectar la información preliminar necesaria acerca de los elementos teóricos que soportaban la investigación, para una primera aproximación teórica al objeto de estudio. Fase Delimitativa En esta fase se procedió a plantear el problema, formular los objetivos de la investigación, realización de la justificación, alcances y limitaciones del estudio. Fase Documental Complementaria Esta fase permitió la redacción de los antecedentes de la investigación, la selección y organización de los elementos conceptuales que conforman las bases teóricas y, el planteamiento de la operacionalización de las variables. Fase Metodológica A lo largo se esta fase se elaboró el marco metodológico de la investigación, y se procedió a la recolección de datos mediante la aplicación de los instrumentos. Fase Descriptiva Se procedió a la codificación, tabulación y presentación de los resultados, para luego ser analizados e interpretados y, se realizó la elaboración del diagnóstico que sustenta la propuesta. 81 Fase de la Propuesta En el desarrollo de esta fase, se procedió a la elaboración de la propuesta considerando su justificación, fundamentación, objetivos, estructura y factibilidad. Fase Final En esta fase se formularon las recomendaciones. 82 CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA Análisis de Resultados En este capítulo se presentan los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos en la presente investigación. Estos datos serán descritos a través de los análisis cualitativos y cuantitativos, siguiendo el orden de los objetivos específicos. En cuanto al primer objetivo “Identificar las características socio-personales de las parejas con conflictos que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua”, fueron datos obtenidos a través de las historias clínicas de los pacientes. A su vez, el segundo objetivo, “Determinar la frecuencia de la dependencia emocional en las parejas con conflictos que acuden a dicho centro”, fue medido a través del Cuestionario de Dependencia Emocional CDE (Lemos y Londoño, 2006) el cual consiste de 23 preguntas de escala Likert con 6 opciones de respuesta, que evalúa la dependencia emocional basándose en 6 factores que son: Ansiedad de separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, miedo a la soledad, expresión límite y búsqueda de atención. Por otra parte, en el tercer objetivo, “Identificar las distorsiones cognitivas presentes en las parejas con dependencia emocional de este estudio”, se utilizó el Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruiz y Lujan, 1991) que detecta y explora quince distorsiones cognitivas, y que está compuesto por 45 ítems de escala Likert cuyas puntuaciones oscilan entre 0 a 3 puntos. 83 A continuación se presentaran, los resultados correspondientes a las características socio-personales, que se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes: Cuadro Nº 3. Distribución porcentual de las parejas con conflicto por sujeto, según su Edad Edad Frecuencia Porcentaje % 25 a 30 años 20 31 31 a 35 años 14 22 36 a 40 años 8 13 41 años o más 22 34 Total 64 100 Fuente: Historia Clínica de los Pacientes 34% 31% 40% 22% 13% 30% 20% 10% 0% 25 a 30 años 31 a 35 año 36 a 40 años 41 años o más Grafico Nº 1: Edad. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 3 Descripción de los resultados Se puede observar en el gráfico Nº 1, que de las edades de la muestra estudiada, un treinta y cuatro por ciento (34%) oscilan entre los 41 años o más, a su vez un treinta y un por ciento (31%) están entre los 25 a 30 años, así como también un veinte 84 y dos por ciento (22%) se encuentran entre los 31 a 35 años de edad, y por último un trece por ciento (13%) entre los 36 a 40 años de edad. Por lo que según la muestra estudiada, el rango de edad correspondiente al grupo etario adulto intermedio, constituyó el de mayor peso. Cuadro Nº 4 Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según su Sexo Sexo Frecuencia Porcentaje % Femenino 32 50 Masculino 32 50 Total 64 100 Fuente: Historias clínicas de los pacientes 50% 40% 50% 30% 50% 20% 10% 0% Femenino Masculino Gráfico Nº 2: Sexo. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 4 Descripción de los resultados El gráfico Nº 2 indica, que la muestra de pacientes femeninos y masculinos ocupan el cincuenta por ciento (50%) cada uno. Mediante esto se puede apreciar, que la muestra estudiada presenta una equivalencia en cuanto a sexo, por haberse tratado de parejas. 85 Cuadro Nº 5. Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según su Tipo de convivencia Tipo de convivencia Frecuencia Porcentaje % Casado 16 50 Concubinato o unión libre 16 50 Total 32 100 Fuente: Historias clínicas de los pacientes 50% 40% 50% 30% 50% 20% 10% 0% Casado Concubinato Gráfico Nº 3: Tipo de convivencia. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 5 Descripción de los resultados El gráfico Nº 3 arrojó, que de las parejas con conflictos estudiadas el cincuenta por ciento (50%) están casadas, mientras que el otro cincuenta por ciento restante (50%) están en concubinato o unión libre. 86 Cuadro Nº 6 Distribución porcentual de las parejas con conflicto por sujeto, según su Nivel de instrucción Nivel de Instrucción Frecuencia Porcentaje % Primaria 4 6 Bachillerato 18 28 Técnico 14 22 Universitario 26 41 Otro 2 3 Ninguno 0 0 Total 64 100 Fuente: Historias clínicas de los pacientes 41% 45% 40% 35% 28% 22% 30% 25% 3% 0% 20% 15% 6% 10% 5% 0% Primaria Bachillerato Técnico Universitario Otro Ninguno Gráfico Nº 4: Nivel de instrucción. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 6 Descripción de los resultados El gráfico Nº 4 muestra como resultado, que un cuarenta y un por ciento (41%) de los sujetos llegaron hasta el nivel de instrucción universitario, mientras que un veinte y ocho por ciento (28%) poseen un nivel de instrucción de bachillerato, un 87 veinte y dos por ciento (22%) son técnicos, así como un seis por ciento (6%) tienen un nivel de instrucción primaria y un tres por ciento (3%) poseen otros niveles de instrucción. Concentrándose entonces el mayor peso de esta distribución en el nivel de instrucción denominado universitario. Cuadro Nº 7 Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según su Estrato socioeconómico Estrato socioeconómico Frecuencia Porcentaje % Alto 2 6 Medio 28 88 Bajo 2 6 Total 32 100 88% 100% 80% 60% 6% 40% 6% 20% 0% Alto Medio Bajo Gráfico Nº 5: Estrato socio-económico. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 7 88 Descripción de los resultados El gráfico Nº 5 se observa que los resultados del estrato socioeconómico de las parejas con conflicto fueron, un ochenta y ocho por ciento (88%) estrato medio, y un seis por ciento (6%) tanto para el estrato alto como para el bajo. Concentrándose entonces el mayor peso de esta distribución en el estrato socioeconómico medio. Cuadro Nº 8 Distribución porcentual de las parejas con conflicto, según el Tiempo de relación con la pareja actual Tiempo de relación con la Frecuencia Porcentaje % pareja actual 1 a 12 años 24 75 13 a 24 años 4 13 25 a 36 años 3 9 37 a 48 años 1 3 Total 32 100 75% 80% 70% 60% 50% 3% 13% 9% 40% 30% 20% 10% 0% 1 a 12 años 13 a 24 años 25 a 36 años 37 a 48 años Gráfico Nº 6: Tiempo de relación con la pareja actual. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 8 89 Descripción de los resultados El gráfico Nº 6, muestra que el tiempo de relación con la pareja actual está distribuida de la siguiente forma: en un setenta y cinco por ciento (75%) parejas que oscilan entre 1 a 12 años juntos, a su vez un trece por ciento (13%) tiene entre 13 a 24 años juntos, seguido por un nueve por ciento (9%) de parejas que tienen entre 25 a 36 años juntos, y por último un tres por ciento (3%) de parejas que oscilan entre 37 a 48 años juntos. Por lo que según la muestra estudiada, el rango de tiempo con la pareja actual que constituyó el de mayor peso, fue de 1 a 12 años. Cuadro Nº 9 Distribución porcentual de la dependencia emocional en las parejas con conflicto Con dependencia Sin dependencia Total Parejas F (%) F (%) F (%) 32 31 (97) 1 (3) 32 (100) 97% 100% 80% 60% 3% 40% 20% 0% Con dependencia Sin dependencia Gráfico Nº 7: Dependencia emocional. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 9 90 Descripción de los resultados En el gráfico Nº 7, se establece las distribuciones porcentuales de la dependencia emocional presente en las parejas con conflictos estudiadas, donde se puede evidenciar que un noventa y siete por ciento (97%) de las parejas presentan dependencia emocional, y el tres por ciento (3%) restante no posee la variable en estudio. Estadísticamente, estos resultados obtenidos sustentan la propuesta. La investigadora considera importante indicar nuevamente, que la corrección del Cuestionario de Dependencia Emocional se basó en la media de las puntuaciones totales de cada uno de los miembros de las parejas. En consecuencia, se estableció como criterio diagnóstico de la dependencia emocional, todas aquellas puntuaciones de los sujetos que hayan estado ubicadas tanto en el rango de la normalidad como en el rango de la supra normalidad. Además, para los fines de esta investigación, se consideró que para que una pareja pudiera ser diagnosticada como dependiente emocional, ambos miembros o al menos uno de ellos debía manifestar la variable en estudio. Para ver los puntajes que cada sujeto obtuvo en el Cuestionario de Dependencia Emocional, ver el anexo D. Cuadro Nº 10 Distribución porcentual de los factores de la dependencia emocional, según el Sexo Factores Mujeres F % Hombre F % M1, M2, M3, M5, M6, M7, H1, H2, H4, H5, H6, H8, Factor 1 M8, M9, M10, M11, M13, H9, H10, H11, H12, H13, Ansiedad de M14, M15, M19, M20, M22, 24 75 H15, H16, H17, H18, H19, 23 72 separación M23, M24, M25, M26, M27, H20, H21, H23, H24, H25, M28, M30, M32 H26, H27 Factor2 M1, M2, M3, M5, M6, M7, H1, H2, H4, H6, H7, H8, 27 84 23 72 Expresión afectiva M8, M9, M10, M11, M13, H10, H12, H13, H14, H15, 91 de la pareja M14, M15, M17, M18, H17, H18, H19, H21, H22, M19, M20, M21, M22, M23, H23, H24, H25, H26, H28, M24, M25, M26, M28, H30, H31 M29, M30, M32 M1, M3, M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11, M13, H1, H2, H4, H5, H6, H8, Factor 3 M14, M15, M16, M18, M19, H10, H11, H13, H14, H15, Modificación de 27 84 21 66 M20, M22, M23, M24, M25, H16, H17, H19, H20, H23, planes M26, M27, M28, M30, M31, H24, H25, H26, H27, H31 M32 M1, M2, M3, M5, M6, M7, H1, H2, H4, H6, H7, H8, M8, M9, M10, M11, M13, Factor 4 H9, H10, H11, H12, H13, M14, M15, M17, M19, M20, 24 75 20 63 Miedo a la soledad H18, H19, H23, H24, H25, M22, M23, M24, M25, M26, H26, H27, H31, H32 M28, M30, M32 M1, M2, M3, M4, M5, M6, H1, H2, H4, H6, H8, H10, Factor 5 M7, M8, M9, M10, M13, 20 63 H14, H23, H24, H25, H26, 12 38 Expresión límite M14, M20, M22, M23, M25, H31, M28, M30, M31, M32 M1, M3, M5, M6, M7, M8, H2, H4, H6, H7, H8, H10, Factor 6 M9, M10, M11, M13, M14, H12, H14, H15, H16, H17, Búsqueda de M16, M17, M18, M19, M20, 25 78 20 63 H18, H19, H21, H23, H24, atención M22, M23, M24, M25, M26, H25, H26, H27, H31 M27, M28, M30, M32 92 90% 84% 84% 78% 80% 75% 75% 72% 72% 70% 66% 63% 63% 63% 60% 50% 38% 40% 30% 20% 10% 0% Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6 Mujer Hombre Gráfico Nº 8: Factores de la dependencia emocional según el sexo. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 10 Descripción de los resultados En el gráfico Nº 8, se establece las distribuciones porcentuales de los factores de la dependencia emocional según el sexo de la muestra estudiada; es decir, los resultados se calcularon en base a las 32 mujeres y los 32 hombres, quienes a su vez, hacen un total de 64 sujetos. En cuanto a las mujeres, se observa que en los seis factores de la dependencia emocional obtuvieron altos porcentajes, distribuidos de la siguiente manera: un ochenta y cuatro por ciento (84%) presentan los factores de expresión afectiva de la pareja y de modificación de planes, seguidos por un setenta y ocho por ciento (78%) de mujeres que tienden a la búsqueda activa de atención de la pareja, así mismo, un setenta y cinco (75%) poseen ansiedad de separación y miedo a la soledad, mientras 93 que un sesenta y tres por ciento (63%) de las mujeres estudiadas presentaron el factor denominado expresión límite. En cuanto a los hombres, los resultados obtenidos evidencian que: un setenta y dos por ciento (72%) presentan ansiedad de separación y la necesidad de tener constantes expresiones de afecto de su pareja, de igual manera, un sesenta y seis por ciento (66%) de los hombres presentan el factor denominado modificación de planes, seguidos por un sesenta y tres por ciento (63%) que presentan miedo a la soledad y búsqueda de atención de la pareja; por último, siendo el factor con el menor porcentaje en los hombres se tiene que el treinta y ocho por ciento (38%) de éstos presentan el factor denominado expresión límite. En el Cuestionario de dependencia emocional las diferencias individuales con relación al sexo reportaron que estadísticamente, las diferencias entre las mujeres y los hombres no fueron muy marcadas, a excepción del factor número cinco denominado expresión límite, debido a que en el caso de las mujeres hubo una mayor tendencia de presentar dicho factor. De lo anterior, se puede inferir que estas expresiones comportamentales de la dependencia emocional pueden ser más visibles en mujeres que en hombres, lo cual coincide con lo afirmado por Bornstein et al (2000). De igual manera, la corrección de los puntajes de los sujetos por cada factor estuvo basada en el cálculo de la media de las puntuaciones de la muestra estudiada, estableciendo que para que un factor pudiera estar presente en el sujeto es necesario que sus puntuaciones estuvieran dentro del rango de la normalidad o el rango de la supra normalidad. Para ver los puntajes por sujeto en cada factor ver los anexos D. 94 Cuadro Nº 11 Distribución porcentual de los factores de la dependencia emocional por pareja Factores Parejas Frecuencia % P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P12, P13, Factor 1 P14, P15, P16, P17, P18, 30 94 Ansiedad de separación P19, P20, P21, P22, P23, P24, P25, P26, P27, P28, P30, P32 P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P12, P13, Factor 2 P14, P15, P17, P18, P19, 30 94 Expresión afectiva de la pareja P20, P21, P22, P23, P24, P25, P26, P28, P29, P30, P31, P32 P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P13, Factor 3 P14, P15, P16, P17, P18, 29 91 Modificación de planes P19, P20, P22, P23, P24, P25, P26, P27, P28, P30, P31, P32 P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P12, P13, Factor 4 P14, P15, P17, P18, P19, 29 91 Miedo a la soledad P20, P22, P23, P24, P25, P26, P27, P28, P30, P31, P32 P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P13, P14, P20, Factor 5 P22, P23, P24, P25, P26, 22 69 Expresión límite P28, P30, P31, P32 95 P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P12, P13, P14, P15, P16, P17, P18, Factor 6 Búsqueda de atención 31 97 P19, P20, P21, P22, P23, P24, P25, P26, P27, P28, P30, P31, P32 Fuente: Cuestionario de Dependencia Emocional (Lemos y Londoño, 2006) 97% 91% 91% 94% 69% 94% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6 Gráfico Nº 9: Factores de dependencia emocional por pareja. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 11 Descripción de los resultados El gráfico Nº 9, muestra la distribución porcentual de los factores de la dependencia emocional por pareja, observándose que el noventa y siete por ciento (97%) de éstas presentan el factor búsqueda de atención, seguido de un noventa y cuatro por ciento (94%) de parejas que presentan ansiedad de separación y la necesidad de tener constantes expresiones de afecto de su conyugue; así mismo, el noventa y un por ciento (91%) de la muestra poseen los factores denominados modificación de planes y miedo a la soledad, y por último, el sesenta y nueve por ciento (69%) de las parejas presentaron el factor expresión límite, siendo este último 96 el que obtuvo menor peso en la distribución de la muestra estudiada. De esta manera se puede concluir, que los seis factores que componen la dependencia emocional obtuvieron altos niveles porcentuales en la muestra estudiada, lo cual genera patrones de comportamiento y pensamientos disfuncionales que conllevan al deterioro de las relaciones afectivas en las parejas, aspectos que serán tomados en cuenta para la propuesta. Es importante aclarar, que para fines de esta investigación, se estableció como criterio diagnóstico que para considerar que los factores estuvieran presentes en la pareja, al menos uno de sus miembros debía presentar el factor estudiado. Cuadro Nº 12 Distribución porcentual de las distorsiones cognitivas en las parejas con dependencia emocional Distorsiones cognitivas Parejas Frecuencia % P1, P2, P3, P4, P6, P7, P9, P12, 1. Filtraje 14 45 P13, P20, P22, P26, P30, P32 2. Pensamiento Polarizado P6, P25 2 6 3. Sobregeneralización P2, P4, P6, P7, P13, P20, P22 7 23 4. Interpretación del pensamiento P4, P6, P7, P23, P26 5 16 5. Visión catastrófica P1, P5, P6, P10, P25 5 16 6. Personalización P6 1 3 97 P2, P4, P6, P7, P10, P13, P17, 7. Falacia de control 13 42 P19, P22, P24, P26, P30, P32 P1, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, 8. Falacia de justicia P10, P12, P13, P20, P22, P25, 18 58 P26, P28, P30, P32 9. Razonamiento emocional P6, P7 2 6 10. Falacia de cambio P2, P6, P26 3 10 11. Etiquetas globales P6 1 3 12. Culpabilidad P4, P6 2 6 P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, 13. Deberías P12, P13, P17, P19, P20, P22, 21 68 P23, P24, P26, P28, P30, P32 14. Falacia de razón P1, P6, P8, P12 4 13 P1, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, 15. Falacia de recompensa P10, P12, P14, P15, P20, P23, 20 65 divina P24, P26, P27, P30, P31, P32 Fuente: Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruiz y Lujan, 1991) 98 80% 68% 65% 70% 58% 60% 42% 50% 45% 40% 23% 16% 30% 16% 20% 6% 13% 6% 10% 6% 10% 3% 3% 0% Fi Pe So In Vi Pe Fa Fa Ra F E C D F F l tr aj nsa bre erp t si ón rso lac lac zo alac tiqu ulp ebe alac ala e i i n i e a r i ci m g en eta r ca nal a a am a ta bili ías a a ie ta i de d e de s d de de nt er ci za c j ie c g a R o a ó Po liza n d tróf ión s c on us t nt o am lob d az rec tro ic al ón om la c e ic ia em bio es riz ión l pe a l oc pe ns ad ns io o am na a l di ie vi nt na o Gráfico Nº 10: Distorsiones cognitivas en las parejas con dependencia emocional. Elaborado con datos tomados del cuadro Nº 12. Descripción de los resultados En el gráfico Nº 10, se muestra la distribución porcentual de las distorsiones cognitivas presentes en las parejas con dependencia emocional. Dentro de los resultados se encuentra que las distorsiones cognitivas que obtuvieron niveles más altos de porcentajes son: los deberías con un sesenta y ocho por ciento (68%), la falacia de recompensa divina con un sesenta y cinco por ciento (65%), la falacia de justicia en un cincuenta y ocho por ciento (58%), el filtraje en un cuarenta y cinco por ciento (45%) seguido de un cuarenta y dos por ciento (42%) de parejas con dependencia emocional que presentan la distorsión de falacia de control, aspectos que serán tomados en cuenta principalmente para la propuesta. De esta manera se puede inferir, que el perfil cognitivo de las parejas con dependencia afectiva estudiadas esta caracterizado principalmente por: pensamientos que consideran un solo aspecto de una determinada situación; pensamientos que suponen el mejoramiento de los 99 problemas a largo plazo y en forma mágica; pensamientos que consideran como injusto todo aquello que va en contra de las propias necesidades; por pensamientos que llevan al dependiente a asumir la responsabilidad por el cambio de comportamiento de su pareja; así como también, por estándares rígidos e inflexibles acerca de cómo tienen que suceder las cosas. Además, las otras distorsiones cognitivas que obtuvieron niveles porcentuales más bajos, serán tomadas en cuenta en la propuesta de manera preventiva, con el fin de evitar que aumenten su presencia en dichas parejas. De lo anterior, se puede concluir, que las distorsiones cognitivas presentes en las parejas estudiadas contribuyen a que se mantengan los esquemas de dependencia emocional, ejerciendo además, influencia en el patrón interpersonal disfuncional hacia la pareja. De igual manera, la investigadora considera pertinente aclarar que para que la distorsión cognitiva se considerara presente en la pareja, se estableció como criterio diagnóstico que al menos uno de sus miembros presentara la variable en estudio. Conclusión del diagnóstico Una vez observados los resultados y en cumplimiento con lo planteado en los objetivos para la realización de este estudio, se sustenta la propuesta de un programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, con el fin de afianzar y generar estrategias que busquen lograr la reestructuración cognitiva del sistema de creencias y la modificación de comportamientos disfuncionales, propios de los dependientes emocionales. De esta manera, se llegó a las siguientes conclusiones: Se observó, que el perfil sociopersonal de las parejas de la muestra estudiada, se caracteriza por: 100 El treinta y cuatro por ciento (34%) de los sujetos se ubican en el rango de edad correspondiente a la adultez intermedia. La distribución porcentual de la muestra según el sexo, es equitativa en un cincuenta por ciento (50%) tanto para las mujeres como para los hombres, por haberse tratado de un estudio que incluyó a ambos miembros de la pareja. Las parejas con conflictos estudiadas se encuentran equitativamente distribuidas en cuanto al tipo de convivencia, por lo que un cincuenta por ciento (50%) están casadas y el otro cincuenta por ciento (50%) en unión libre. El cuarenta y un por ciento (41%) de los sujetos llegaron hasta el nivel de instrucción universitario. El estrato socioeconómico de las parejas estudiadas que obtuvo el mayor peso en la distribución porcentual fue el de nivel medio con un ochenta y ocho por ciento (88%). Por su parte, el tiempo de relación con la pareja actual que obtuvo mayor índice de porcentaje en la muestra, fue el rango que va de 1 a 12 años juntos, con un setenta y cinco por ciento (75%). Por su parte, se considera significativo que de la muestra estudiada el noventa y siete por ciento (97%) de las parejas presentan dependencia emocional, resultado que estadísticamente sustenta la propuesta. En lo que respecta a la distribución porcentual de los factores de la dependencia emocional según el sexo de la muestra estudiada, se obtuvo que las diferencias entre las mujeres y los hombres no fueran muy marcadas para los factores de ansiedad de separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, miedo a la soledad y búsqueda de atención. Por el contrario, el factor denominado expresión límite, obtuvo un mayor índice porcentual en las mujeres en comparación con los hombres cuya distribución porcentual fue considerablemente menor. En cuanto a la identificación de las distorsiones cognitivas presentes en las parejas con dependencia emocional, se obtuvo que las más significativas fueron los 101 deberías, la falacia de recompensa divina, la falacia de justicia, el filtraje y la falacia de control. Por lo que se concluye, que el programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, debe considerar los aspectos relacionados con: a) las expresiones emocionales de ansiedad que se producen ante la posible pérdida o distanciamiento de la pareja, b) la necesidad constante de querer recibir afecto por parte de la pareja, c) la concepción de que la pareja es el centro de la vida, d) el miedo a la soledad, e) las manifestaciones límites frente a la pérdida de la pareja, f) la búsqueda activa de la atención de la pareja, y por último, considerar aquellos pensamientos distorsionados que giran entorno a la relación, para de esta manera proponer estrategias psicoterapéuticas que busquen ayudar a las parejas a lograr un cambio a nivel cognitivo, emocional y comportamental que permitan fomentar el sano funcionamiento y desarrollo de la relación y sus miembros. 102 CAPÍTULO V LA PROPUESTA PROGRAMA COGNITIVO-CONDUCTUAL DIRIGIDO A PAREJAS CON DEPENDENCIA EMOCIONAL Y DISTORSIONES COGNITIVAS QUE ACUDEN AL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR JESÚS NAZARENO DE CAGUA Presentación La presente propuesta está basada en el diseño de un programa cognitivo- conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. El propósito y la iniciativa de realizar esta propuesta esta fundamentada en las bases teóricas y los resultados del diagnóstico; su objetivo es inducir que las parejas reestructuren sus sistemas de creencias y modifiquen los comportamientos disfuncionales propios de los dependientes emocionales, con el fin de fomentar relaciones afectivas sanas en la que sus miembros sean capaces de desarrollar herramientas que les generen mejor condición y calidad de vida psicológica. La propuesta se estructura de la siguiente manera: Justificación, fundamentación teórica-psicológica y diagnóstica, factibilidad de la propuesta, objetivos generales y específicos, beneficios, estructura, administración y presentación de la propuesta. 103 Justificación Una vez obtenidos los resultados de los cuestionarios, se hallan ciertos factores psicológicos que se consideran importantes para brindar el apoyo psicoterapéutico a las parejas con dependencia emocional, lo cual define su vigencia, pertinencia e importancia. En relación a la vigencia, la información obtenida confirma que la dependencia emocional se constituye como una de las causas principales en relación a los conflictos de parejas, la cual ha venido formando parte sustancial de la clínica cotidiana. Esto ocurre por diversas situaciones, presentándose además en cualquier condición social y raza, cuyas consecuencias afectan tanto a nivel personal como a nivel de las relaciones interpersonales, especialmente con la pareja. Por tal razón, la realización de un programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, es de actualidad debido que, se le brinda herramientas psicoterapéuticas para enfrentar una situación que afecta negativamente el funcionamiento de las relaciones de pareja. A su vez es pertinente, debido a que los psicólogos cuentan con estrategias terapéuticas para abordar los componentes psicológicos que generan malestar en las parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, de esta manera se evita y previene que estas personas puedan caer en episodios depresivos, de angustias, de suicidio, deterioro de su calidad de vida, relación intra e intro personal. En relación a la importancia de la propuesta, es relevante destacar que un programa terapéutico basado en la terapia cognitivo-conductual es oportuno en ésta institución, ya que dentro de sus programas asistenciales se encuentra el servicio de psicología. Además, éste programa es relevante, debido a que podrá ser visto como una herramienta para todos aquellos psicólogos que deseen intervenir en esta área, ya 104 que está orientado al tratamiento de las manifestaciones psicológicas producidas por la dependencia emocional dadas a nivel cognitivo, emocional y comportamental. A su vez éstas parejas, se podrán capacitar de técnicas y herramientas con el fin de que puedan identificar y controlar aquellos aspectos que contribuyen al mantenimiento de la problemática. Fundamentación El programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, se fundamenta en un diagnóstico, en basamentos teóricos y en herramientas psicológicas. Fundamentación Teórico-Psicológica La presente propuesta se fundamenta en los sustentos teóricos, basados en el abordaje cognitivo-conductual que han sido aportados a lo largo del tiempo por diversos investigadores en el área. Estas terapias son designadas para que las parejas hagan un cambio en sus pensamientos, conductas, forma de expresarse ante el mundo y ante sí mismo, y sobretodo para que los dependientes emocionales pudieran llegar a verse como personas individuales e independientes. Modelos de intervención psicológica para la dependencia emocional Para la intervención en personas con dependencia emocional, Nishihara (2001) sugiere que se transforme la visión absorbente que se tiene de la pareja, y se utilice un tiempo para que se conozcan como personas individuales e independientes. Por su parte, Helfenberger (2000) propone comprender la relación de pareja, no como una simbiosis sino como una complementariedad en la cual cada uno de los 105 miembros requiere de espacios personales, para así poder aportar elementos propios a la relación. Para Beck (1990) “Las malas interpretaciones, distorsiones cognitivas y significados exagerados que están presentes en la dependencia emocional, pueden corregirse mediante la aplicación de técnicas de la terapia cognitiva.” (p. 245). Además, Mayor (2000) plantea que, para superar la dependencia afectiva, se tiene que fomentar y/o desarrollar la autoestima y la asertividad, mejorar las estrategias en la solución de problemas, y prevenir las recaídas de la dependencia emocional hacia la pareja mediante el uso de autoinstrucciones y técnicas de relajación. Terapia cognitivo Conductual La terapia cognitivo conductual, es un modelo de tratamiento psicoeducativo, a corto plazo, activo, directivo, estructurado y dinámico que plantea una nueva manera de conceptuar la psicoterapia, de cómo los diversos factores en los que se desenvuelve en hombre interactúan para dar paso a un estilo de vida. Dicha terapia es un término genérico que se refiere a las terapias que incorporan tanto intervenciones conductuales (intentos directos de disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando el comportamiento) como intervenciones cognitivas (intentos de disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando las evaluaciones y los patrones de pensamiento del individuo). Ambos tipos de intervenciones se basan en la suposición de que un aprendizaje anterior está produciendo actualmente consecuencias desadaptativas y que el propósito de la terapia consiste en reducir el malestar o la conducta no deseados desaprendiendo lo aprendido o proporcionando experiencias de aprendizajes nuevas, más adaptativas (Brewin, 1996). 106 Según Bunge et al (2009) el postulado fundamental de la Terapia cognitivo- conductual es que los pensamientos ejercen una influencia en las emociones y la conducta. Se considera que los individuos responden al significado adjudicado a las situaciones, más que a los eventos mismos. Esto no equivale a decir que los factores cognitivos ejerzan un rol causal exclusivo en la etiología de todos los trastornos. La afirmación de que “Lo que se piensa puede determinar lo que se siente” significa que en el mundo, ante una serie de acontecimientos que pueden ser tanto positivos, neutros o negativos, cada uno interpretará estos hechos con una serie de pensamientos que fluyen continuamente en su mente. Así, el objetivo de la terapia cognitivo- conductual se centra en que se flexibilicen los modos patológicos del procesamiento de la información ya que no se padece por las situaciones en sí, sino por las interpretaciones rígidas que de ellas se hacen. Para corregir las conductas desadaptativas, las distorsiones cognitivas y los errores habituales y específicos, la Terapia cognitivo-conductual utiliza una mezcla de técnicas de modificación de conducta y de procedimientos verbales. Estas técnicas están diseñadas para ayudar al paciente a adquirir las habilidades de identificación y corrección, asumiendo que si se piensa y si se actúa de forma más realista y adaptativa con énfasis en el “aquí y el ahora” de los problemas, se espera que el paciente experimente una mejoría en los síntomas y en consecuencia, en su comportamiento. Para la realización de la propuesta se va a trabajar con las terapias de reestructuración cognitiva como la terapia racional emotiva de Ellis (1989) y la terapia cognitiva de Beck. Entre las técnicas terapéuticas a utilizar están: la psicoeducación, la auto-observación, los ensayos de conducta, el modelamiento, establecimiento del contrato de tratamiento, el entrenamiento en relajación, identificación y monitoreo de los pensamientos automáticos, reconocer la relación entre el pensamiento - la emoción y la conducta, refutación de creencias irracionales, la reestructuración cognitiva, las tareas para el hogar, uso de biblioterapia e 107 implementación de narrativas terapéuticas como la metáfora, uso de reforzamiento positivo y la prevención de recaídas. Fundamentación diagnóstica La propuesta está basada en los resultados obtenidos y expuestos en el capítulo IV, donde se obtuvo elementos que se tomaron como base para la realización de la misma. De los resultados diagnósticos se obtuvo que, existe un noventa y siete por ciento (97%) de la muestra que está afectada por la presencia de la dependencia emocional, caracterizada por la ansiedad de separación, la necesidad constante de recibir expresiones afectivas de la pareja, el miedo a la soledad, expresión límite, modificación de planes y búsqueda de atención, mientras que el otro tres por ciento (3%) presenta un estado psicológico satisfactorio. De esta manera, se obtiene que el porcentaje de parejas afectadas es muy alto, lo cual justifica significativamente la propuesta. En relación a la identificación de las distorsiones cognitivas en las parejas con dependencia emocional, se tiene que entre las distorsiones más significativas están: los deberías con un sesenta y ocho por ciento (68%), la falacia de recompensa divina en un sesenta y cinco por ciento (65%), la falacia de justicia en un cincuenta y ocho por ciento (58%), el filtraje en un cuarenta y cinco por ciento (45%) y la falacia de control en un cuarenta y dos por ciento (42%). A pesar de que el resto de las distorsiones cognitivas estudiadas, obtuvieron bajos niveles porcentuales, se pretende que dicha propuesta las trata de manera preventiva, evitando así que su presencia aumente en dichas parejas. De lo antes planteado, se tiene la vigencia y pertinencia de esta propuesta, ya que se comprueba que la dependencia emocional es una problemática que cada día 108 afecta a una gran proporción de parejas, generando una serie de conflictos y disfuncionalidades que deben afrontarse. La aplicación de esta propuesta pretende dar pasos seguros hacia la prevención e intervención de los problemas psicológicos productos de la dependencia emocional y las distorsiones cognitivas. Factibilidad de la propuesta Desde el punto de vista institucional e individual, la realización del Programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico Jesús Nazareno de Cagua, se hace factible porque permite el crecimiento personal y el mejoramiento de las relaciones afectivas con la pareja, en la población atendida, lo que a mediano plazo garantiza una mejoría en el servicio que se presta en este centro en relación a la temática estudiada, y por consiguiente, al evidenciarse los resultados positivos y concienciar respecto a la consecuencias de la dependencia emocional, muchas otras parejas acudirán a buscar ayuda para dar solución a su problemática. Por otro lado, en lo que respecta a los recursos humanos, es factible debido a que solo se requiere que el programa sea aplicado por un psicólogo. Cabe resaltar, que el consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, cuenta con un psicólogo de dedicación exclusiva. De igual manera, ocurre con los recursos materiales, debido a que sólo se necesita un espacio tranquilo, con un mobiliario adecuado para la comodidad del paciente y el psicólogo; dicho espacio está constituido por el consultorio que existe actualmente en dicho centro, y una sala de conferencia. En relación al costo de la propuesta, esta será facilitada por la investigadora, junto con la institución que esté interesada en prestar apoyo psicológico a parejas que presenten dependencia emocional. El costo estimado es de 3.000 Bs.F. distribuidos en 109 gastos de papelería, equipos audiovisuales, insumos, entre otros; sin embargo, en el consultorio médico Jesús Nazareno de Cagua, se recibe actualmente una colaboración de 50 Bs.F por consulta. Objetivo general de la propuesta Modificar el sistema de creencias disfuncionales y los comportamientos característicos de las parejas con dependencia emocional que afectan la calidad de la relación. Objetivos específicos Suministrar a las parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico Jesús Nazareno de Cagua, conocimientos teóricos referentes a la definición, causas, características y consecuencias de las relaciones de parejas con dependencia emocional. Educar a las parejas en el modelo cognitivo-conductual, a fin de que comprendan los fundamentos y conceptos básicos presentes en dicho tratamiento. Brindar técnicas terapéuticas para el manejo de la dependencia emocional en las parejas que acuden a dicho centro. Brindar estrategias que permitan a las parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, identificar, debatir y reestructurar los pensamientos distorsionados en relación a la pareja. Fomentar en las parejas estilos de comunicación asertiva y estrategias de resolución de problema, con el fin de mejorar sus relaciones afectivas. Fomentar la autoestima, autoconocimiento y la autoaceptación de cada miembro de la pareja, a fin de promover la visión del sí mismo como ser individual e independiente. 110 Beneficios El presente programa concede beneficios principalmente a las parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, que requieran de una atención psicológica especializada para el tratamiento de todos aquellos aspectos que contribuyen al mantenimiento de los esquemas de dependencia. Así como también resulta de gran beneficio para los profesionales de la psicología que deseen conocer y aplicar herramientas de intervención terapéutica, que buscan generar resultados positivos y satisfactorias en las parejas con dependencia afectiva. Estructura de la propuesta Esta propuesta está conformada por la elaboración de un programa cognitivo- conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. Se encuentra estructurada en 5 fases: Fase I: Evaluación y Valoración de la pareja: radica en la necesidad que tiene el psicólogo de indagar sobre las preocupaciones, necesidades, temores, dificultades, etc. que la pareja manifiesta en el momento de la consulta. De acuerdo a lo anterior se evalúan los síntomas, situaciones y alteraciones en el funcionamiento de la relación, para así proceder a seleccionar las técnicas y tratamiento adecuados para mejorar las áreas problemáticas de la pareja. En este momento, la pareja será informada de que las primeras sesiones se dedicaran a la definición de problemas y a la evaluación de la relación, por lo que no han de esperar un cambio inmediato hasta que progrese la terapia. Fase II: Psicoeducación: Este es un elemento importante en el programa cognitivo-conductual dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones 111 cognitivas, ya que permite a las parejas entender qué es lo que les está pasando y cómo pueden establecer un marco de referencia para guiar u orientar su actuación. Para ello se entrega a los participantes un folleto con información acerca de los aspectos más relevantes que están relacionados con la dependencia emocional. Además, se educará a la pareja en relación al modelo terapéutico cognitivo- conductual a fin de que comprendan claramente sus principios y métodos. Fase III: Manejo de la dependencia emocional: Tiene como finalidad trabajar terapéuticamente aquellas áreas propias de los dependientes emocionales, entre las que destacan: la ansiedad de separación, la necesidad constante de afectos por parte de la pareja, la búsqueda de atención y expresiones límites, modificación de planes y miedo a la soledad. Además, se atenderán los aspectos psicológicos como la autoestima disminuida, déficit de asertividad al relacionarse con la pareja, así como también la poca capacidad de resolución de problemas, por considerarse teóricamente como unas de las causas generadoras de la dependencia. Para ello se emplea: técnica de relajación, la asignación de tareas, el fomento de la autoestima, el entrenamiento asertivo, el entrenamiento en solución de problemas, detención del pensamiento, identificación de las distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos y la reestructuración cognitiva. Los últimas tres técnicas señaladas, se llevaran a cabo en la cuarta fase. Fase IV: Modificación de las distorsiones cognitivas: Tiene como objetivo que las parejas modifiquen el sistema de creencias disfuncionales que contribuyen al mantenimiento de los esquemas de dependencia emocional. Para ello es necesario que adquieran la capacidad de identificar y etiquetar las distorsiones cognitivas, identificar los pensamientos automáticos y establecer la conexión entre pensamiento- emoción y conducta. 112 Fase V: Seguimiento y control: El objetivo de la presente fase es establecer el control periódico sobre el mantenimiento de aquellos pensamientos y comportamientos que hayan sido tratados terapéuticamente en las fases previas del programa, previniendo así las recaídas, hasta que llegue el momento de dar el alta a la pareja. Administración de la propuesta La realización de la propuesta se realizará en las instalaciones del consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. Se realizarán en un promedio de seis (6) meses, los cuales se llevaran a cabo en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del año 2010 y Enero, Febrero y Marzo de 2011. Cuadro Nº 13 Administración de la propuesta Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo FASES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Evaluación y Valoración de la pareja X X X X Psicoeducación X X X X Manejo de la dependencia emocional X X X X X X X X Modificación de las distorsiones cognitivas X X X X X X X X Seguimiento y Control X X X X Fuente: Falla (2010) 113 La propuesta El programa cognitivo-conductual dirigido a las parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, fue diseñado con la finalidad de que dichas parejas obtengan herramientas que harán que reestructuren su sistema de creencias y modifiquen aquellos comportamientos disfuncionales propios de la dependencia afectiva. Es por ello que con las herramientas brindadas en esta propuesta, las parejas lograran mejorar aspectos de su relación que consideran inadecuados y disfuncionales. Las fases que constituyen el programa se detallan a continuación: Fase I: Evaluación y valoración de la pareja: Esta primera fase se subdivide en tres sesiones: Cuadro Nº 14. Entrevistas conjuntas Sesión Nº 1 Objetivos Contenido Actividad Específicos Establecer rapport Establecer una relación óptima y de Entrevista con los pacientes en la que con ambos miembros confianza entre el terapeuta y los el/la terapeuta mantiene una actitud de la pareja. pacientes, ya que de esto dependerá transparente, espontánea y de escucha que ambos miembros se dejen guiar para lograr así un clima emocional de correctamente durante todo el confianza. Además, para ello es proceso psicoterapéutico. importante que el/la terapeuta asuma una actitud imparcial o neutral ante cada miembro de la pareja . 114 Obtener información Establecer una impresión inicial del Entrevista con los pacientes, para de ambos miembros modo de interactuar de la pareja. Es obtener una buena comunicación y de la pareja para la decir, permite formular una lograr reunir los datos necesarios para el comprensión de la conceptualización inicial sobre tratamiento psicológico. dinámica de la como ambos miembros de la pareja relación. ven su relación y el curso de su conflicto. Fuente: Falla (2010) Recursos Humanos: El psicólogo y los pacientes. Recursos Materiales: Un consultorio con el mobiliario adecuado, tranquilo, limpio y ventilado. Duración: Sesión de 45 minutos. Cuadro Nº 15. Entrevistas Individuales Sesión Nº 2 Objetivos Específicos Contenido Actividad Realizar una Obtener información de cada miembro Entrevista con cada una de las conceptualización de de la pareja por separado, a través de la personas sin la presencia de su cómo el individuo ve los apertura y expresión honesta de los pareja, con el fin de lograr una problemas de la relación. pensamientos y sentimientos. expresión más abierta de los pensamientos sobre sí mismo y la relación. 115 Promover el Evaluar los aspectos psicológicos Aplicación de los instrumentos conocimiento de las relacionados con la autoestima, los de evaluación: Escala de características positivas y estilos de comunicación y el manejo de Autoestima de Coopersmith, negativas de cada las conductas asertivas en cada Autoinforme de la conducta miembro de la pareja. miembro de la pareja. De esta manera, asertiva (García y Magaz, 1994) se consideran otros aspectos que y los problemas en el Estilo de forman parte de las características de comunicación (Beck, 1988). los dependientes emocionales. Fuente: Falla (2010) Recursos humanos: El psicólogo y los pacientes. Recursos materiales: Un consultorio con el mobiliario adecuado, tranquilo, limpio y ventilado; inventarios de evaluación psicológica; lápiz; borrador. Duración: Sesión de 30 minutos para cada miembro de la pareja. Cuadro Nº 16. Identificación de la dependencia emocional (Entrevista conjunta) Sesión Nº 3 Objetivos Contenido Actividad Específicos Realizar la Retroinformar a las parejas sobre los Breve psicoeducación que consistirá identificación del resultados obtenidos tras la aplicación de en darle una explicación a la pareja problema por parte los distintos cuestionarios, con el fin de sobre la problemática de la de la pareja. delimitar las áreas problemáticas y hacer dependencia emocional, haciendo que la pareja se identifique con la énfasis en la sintomatología y sus dependencia emocional y sus características consecuencias en la relación. clínicas. 116 Indicar el plan de Una vez identificadas las áreas Psicoeducación, consistirá en darle acción terapéutico problemáticas, el/la terapeuta explicará a las a la pareja una breve explicación a la pareja. parejas la jerarquía de los problemas en acerca del plan de tratamiento que función de su importancia y de lo dañinas se cumplirá de la siguiente manera: que son para la relación. De esta manera, 1.) Psicoeducación a través de terapeuta y pareja pueden comenzar a talleres, enfrentarse a cada problema uno por uno. 2.) Manejo de la dependencia, 3.) Modificación de las distorsiones cognitivas 4.) Seguimiento y control. Establecer un Asegurar la voluntad colaboradora por parte Realizar un compromiso verbal de contrato de de la pareja, para garantizar su participación tratamiento. tratamiento con las en el proceso terapéutico. parejas. Fuente: Falla (2010) Recursos Humanos: El psicólogo y los pacientes. Recursos Materiales: Un consultorio con el mobiliario adecuado, tranquilo, limpio y ventilado. Duración: Sesión de 45 minutos. Fase II: Psicoeducación: Esta fase se llevará a cabo, bajo la modalidad de talleres los cuales serán dictados en forma grupal: primero a todas las mujeres, segundo a todos los hombres, y por último se finaliza la jornada de talleres con la participación conjunta de ambos miembros de la pareja. Así, el número total de 117 talleres a dictar serían 4, distribuidos en 7 sesiones, en un tiempo aproximado de 4 semanas. Los talleres son los siguientes: Taller Nº 1: “Conociendo la dependencia emocional… ¿Soy dependiente?” Objetivo: Conocer los aspectos psicológicos de la dependencia emocional y sus consecuencias. Sesión: Nº 1 dirigida a las mujeres y Nº 4 dirigida a los hombres. Recursos humanos: El psicólogo y los participantes. Recursos materiales: Video Beam, laptop, pantalla, caja, caramelos, material multigrafiado (programa de actividades, tríptico informativo). Además se requiere de un espacio donde se pueda hacer una actividad grupal, tranquila, limpia y ventilada, con treinta y cinco (35) sillas, y 2 mesas. Tiempo: Aproximadamente 4 horas cada sesión. Taller Nº 2: “Aprendamos sobre la Terapia cognitiva-conductual” Objetivo: Educar a ambos miembros de la pareja en cuanto al modelo terapéutico cognitivo-conductual. Sesión: Nº 2 dirigida a las mujeres y Nº 5 dirigida a los hombres. Recursos humanos: El psicólogo y los participantes. Recursos materiales: Video Beam, laptop, pantalla, material multigrafiado (guía informativa). Además, se requiere de un espacio donde se pueda hacer 118 una actividad grupal, tranquila, limpia y ventilada, con treinta y cinco sillas (35) y 2 mesas. Tiempo: Aproximadamente 4 horas cada sesión. Taller Nº 3: “Principios que ayudan a prevenir la dependencia emocional”. Objetivo: Promover actitudes anti-dependientes, a fin de fomentar un estilo de vida funcional. Sesión: Nº 3 dirigida a las mujeres y Nº 6 dirigida a los hombres. Recursos humanos: El psicólogo y los participantes. Recursos materiales: Video Beam, laptop, pantalla, D.V.D, Televisor, material informativo (lecturas complementarias). Además, se requiere de un espacio donde se pueda hacer una actividad grupal, tranquilo, limpio y ventilado, con treinta y cinco (35) sillas y 2 mesas. Tiempo: Aproximadamente 4 horas y media por cada sesión. Taller Nº 4: “Compartamos lo aprendido” (Taller compartido) Objetivo: Promover la participación conjunta de los miembros de las parejas, a fin de afianzar los conocimientos adquiridos en relación a los temas tratados. Sesión: Nº 7 dirigida a ambos miembros de las parejas. Recursos humanos: El psicólogo y los participantes. 119 Recursos materiales: Sobres, block de notas, lápices. Además, se requiere de un espacio donde se pueda hacer una actividad grupal, tranquilo, limpio y ventilado; con sesenta y seis sillas (66), 3 mesas. Duración: Aproximadamente 4 horas. 120 Cuadro Nº 17 Taller Nº 1 “Conociendo la Dependencia Emocional” Sesión Nº 1 y 4 Tiempo Objetivos Específicos Contenido Actividades Recursos 4 horas Presentación del facilitador. Bienvenida a los(as) participantes. Para iniciar la presentación del grupo se utilizará una técnica que ayude a romper el hielo, denominada “Buscando pareja”. El/la facilitadora introduce en una caja una serie de parejas de objetos, por ejemplo: Propiciar la integración y caramelos de diferentes colores; va Facilitador confianza entre facilitador y pasando la caja por todo el grupo Participantes Presentación 60 min participantes. para que cada persona coja una pieza Caja Afianzar el grupo. sin mirar. Cada persona tiene que Caramelos buscar a su pareja, se sientan juntos y hablan entre ellos diciendo sus datos personales, aficiones y expectativas en relación al taller. Se indica que deben estar muy atentos a lo que les diga el compañero, ya que cada miembro de la pareja presenta después a la persona con la que ha estado hablando al resto del grupo. 121 Continuación del Cuadro Nº 17 El facilitador indicará un Dar a conocer a las parejas Cronograma y breve y sencillo preámbulo sobre los participantes el cronograma de objetivos del taller temas que serán tratados en cada actividades que se realizarán en cada taller. Se Programa 10 min taller hace entrega de la programación a los(as) participantes. Dependencia El facilitador explicará los Presentación en emocional aspectos fundamentales de la diapositivas. 2 horas Concepto dependencia emocional, y entregará Realizar charlas sobre los Características un tríptico informativo a cada Video Beam diferentes aspectos de la dependencia personales participante, con el fin de realizar emocional Origen discusiones y análisis del material de Pantalla y laptop Consecuencias tanto a lectura. nivel personal como Tríptico informativo en las relaciones sobre interpersonales la dependencia emocional. El facilitador proporcionará a los participantes espacios de repaso Evaluar el logro de los objetivos Módulo de y discusión, que permitirán planteados. Repaso consolidar su dominio sobre los contenidos tratados en el taller. Hojas blancas Dicha actividad se realizará Lápices 45 min en grupos de trabajo con el apoyo del facilitador, a fin de presentar conclusiones sobre el tema e iniciar la ronda de preguntas con el propósito de aclarar dudas. Fuente: Falla (2010) 122 Cuadro Nº 18 Taller Nº 2: “Aprendamos sobre la Terapia Cognitivo-conductual” Sesión Nº 2 y 5 Tiempo Objetivos Específicos Contenido Actividades Recursos 4 horas Dar a conocer a los(as) El facilitador realizará una participantes los diferentes conceptos Definición de charla para fomentar en los(as) y los principales fundamentos de la cognición y conducta participantes la comprensión clara de terapia cognitiva conductual. los principios y métodos de la terapia Presentación en ¿Cómo se cambia cognitivo-conductual; en un lenguaje 3 horas diapositivas. una conducta? sencillo y comprensible. Etapas para un Se le proporcionará a cada Video Beam cambio de conducta participante una guía informativa en relación al tema tratado. Laptop Explicar los fundamentos básicos del Posteriormente, se realizará Pantalla modelo cognitivo-conductual una discusión de las temáticas tratadas mediante la técnica Evaluar el logro de los Guía informativa Explicar la conexión denominada “Lluvia de ideas” de 45 min objetivos planteados: Modulo de sobre la Terapia cognitivo- pensamiento, emoción y parte de los(as) participantes, a fin de Repaso. conductual. conducta presentar las conclusiones, para así dar paso a la ronda de preguntas. Hojas Definición de Por último, se le pedirá a los(as) distorsiones cognitivas y participantes que completen en un Lápices pensamientos automáticos cuadro, las ideas y pensamientos Técnicas para saber automáticos que presentan a modo de cómo identificarlos. práctica. Finalmente, se comparte con el grupo la experiencia. Fuente: Falla (2010) 123 Cuadro Nº 19 Taller Nº 3: “Principios que ayudan a prevenir la dependencia emocional”. Sesión Nº 3 y 6 Tiempo Objetivos Específicos Contenido Actividades Recursos 4 horas y media Basado en lo Organización de los(as) Proporcionar a los(as) establecido por Riso (1999), se participantes en seis grupos para participantes esquemas anti- trataran aspectos como: discutir y analizar el material de dependientes que promuevan lectura correspondiente a cada tema. maneras más sanas de relacionarse Lectura “El placer afectivamente con la pareja. - El principio de la Entrega de la lectura “El placer de la vida”. exploración y el riesgo de la vida” con el fin de enseñar a responsable. descubrir nuevas fuentes de placer, diferentes a la pareja. Lecturas “Defendiendo la Entrega de las lecturas territorialidad y la - El principio de la “Defendiendo la territorialidad y la soberanía afectiva”, “Al ……………………………… autonomía o hacerse soberanía afectiva”, “Al rescate de la rescate de la soledad”, ……………………………………… cargo de uno mismo. soledad”, “Incrementa tu “Incrementa tu 2 horas y ……………………………………… autosuficiencia y autoeficacia”, con el autosuficiencia y media ……………………………………… propósito de fomentar la confianza en autoeficacia”. ……………………………………… sí mismo y perder el miedo a la ……………………………………… soledad. ……………………………………… - El principio del sentido Presentación en ……………………………………… de la vida. El/la facilitador debe explicar diapositivas ……………………………………… los términos de autorrealización y ……………………………………… trascendencia, y especificar su Video Beam ……………………………………… importancia en el desarrollo personal ….. de cada individuo. Laptop y pantalla Fuente: Falla (2010) 124 Continuación del Cuadro Nº 19 Tiempo Objetivos Específicos Contenido Actividades Recursos 4 horas y media Al final, los participantes deben expresar ante el grupo su impresión sobre lo leído, indicando: ¿Qué les gusto? ¿Qué tomarían? ¿Qué otras ideas aportan en relación a los temas? Realizar role playing, para favorecer la adquisición de las herramientas de autobservación, la autonomía, la independencia y la Sugerir algunas actividades disminución de la resistencia al - Principio de la prácticas que contribuyan al fomento cambio. Adicionalmente, se utilizaran exploración de los principios anti-dependientes en videos que modelen las conductas los(as) participantes. deseadas, a fin de que los participantes Laptop imiten dichos comportamientos. 1 hora Video Beam Asignación de tareas: Se le indica a los participantes que deben Pantalla poner en práctica lo aprendido en el taller en su relación de pareja, y deben - Principio de la compartir sus experiencias ante todo el autonomía grupo, en la actividad de apertura del próximo taller. ……………………………… ……… El facilitador proporcionará a Hojas blancas 45 min los participantes espacios de repaso y Lápices Evaluar el logro de los discusión, que permitirán consolidar su Modulo de repaso. objetivos planteados. dominio sobre los temas contenidos tratados en el taller. Fuente: Falla (2010) 125 Cuadro Nº 20 Taller Nº 4: “Compartamos lo aprendido”. Sesión Nº 7 Tiempo Objetivos Específicos Contenido Actividades Recursos 4 horas … Se le solicitará a las parejas que se presenten ante el grupo como una unidad, indicando aspectos Propiciar la integración de los Presentación de cada generales de la relación como: el participantes con la finalidad de crear pareja. tiempo que tienen juntos, las un clima de confianza. Indicaciones del expectativas que tienen en cuanto al facilitador(a) en relación a programa terapéutico, y por último El/la facilitadora las actividades que se van a que compartan su experiencia de desarrollar. haber cumplido con la tarea asignada Los participantes en el taller anterior. Además, el/la facilitadora Sobres explicará a los participantes que 1 hora durante el taller deberán escribir Block de notas frases o mensajes positivos hacia su ………………………… pareja y colocarlos en el sobre Lápices correspondiente al nombre de su cónyuge, ya que esta actividad formará parte del cierre del taller. - La dependencia Se procederá a aplicar a las emocional parejas: - El modelo de terapia Formulario de 2 horas Afianzar lo visto en los cognitivo-conductual 1) Un formulario que permitirá al evaluación talleres previos, haciendo un recuento - Los principios que facilitador evaluar el logro de Lápices. de los puntos más relevantes. previenen los esquemas los objetivos de los talleres en anti-dependientes. cuanto a la adquisición y comprensión de los temas previamente tratados. 126 Continuación del Cuadro Nº 20 2) Un formulario para la evaluación general de la ……………………………… calidad de los talleres por ……………………………………… parte de los participantes, a fin ……………………………………… de revivir sugerencias y ……………………………… recomendaciones. …………………… Posteriormente, se propiciará la participación de las parejas para que compartan sus respuestas en relación a las preguntas formuladas, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos y de aclarar las posibles dudas que ………………… pudieran haberse generado. Afianzar el compromiso terapéutico de la pareja ante la Actividad de cierre Se mostrará una presentación presencia del grupo. audiovisual para transmitir la metáfora Presentación en 1 hora de la “Cuenta bancaria emocional” diapositivas (Gottman y Silver, 2001), relacionada con la importancia de las Video Beam manifestaciones de afecto equilibradas en la relación de pareja. Laptop Por último, cada pareja se Pantalla dirigirá a la mesa donde se encuentran los sobres con el nombre respectivo de cada persona, para leer ante el grupo aquellos mensajes positivos emitidos por su pareja. De esta manera, cada pareja finaliza su participación con el compromiso verbal de tratamiento. Fuente: Falla (2010) 127 Fase III: Manejo de la dependencia emocional Cuadro Nº 21 Fase III MANEJO DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL En esta fase es importante que el terapeuta resalte la importancia de la participación y realización de las tareas por parte de ambos miembros de la pareja, para poder alcanzar los objetivos terapéuticos Las técnicas que se presentarán a continuación, están dirigidas fundamentalmente a las personas con dependencia emocional. En el caso de que ambos miembros de la pareja presenten dependencia afectiva, se les aplicará en conjunto dichas terapias; en el caso de que un solo miembro de la pareja presente la problemática, se empleara al miembro sin dependencia como un participante activo coadyuvante del programa. Parte I. MANEJO DE LA ANSIEDAD Técnicas: Entrenamiento en control de la respiración Se les explica a los pacientes que muchos de los síntomas ansiosos que presentan pueden ser controlados a través de técnicas apropiadas, como lo es el entrenamiento de una adecuada forma de relajación. Para esta técnica se va a trabajar con la técnica de relajación sencilla (Benson, 1977), que comprende cuatro 128 elementos: dispositivo mental repetitivo, actitud pasiva, reducción de la tensión muscular y entorno tranquilo. Ejercicio: “Siéntese con tranquilidad en una posición cómoda. Cierre los ojos. Relaje todos los músculos en forma profunda, empezando con los pies y subiendo de manera progresiva hasta el rostro. Manténgalos muy relajados. Respire con la nariz. Sienta su respiración. Al exhalar, diga para usted mismo la palabra “uno”. Continúe durante 20 minutos. Puede abrir los ojos para verificar el tiempo: no utilice una alarma. Al terminar, siéntase tranquilo durante varios minutos, primero con los ojos cerrados y después con los ojos abiertos. No se preocupe si tiene o no éxito en lograr un nivel de relajación profunda. Conserve una actitud pasiva, y permita que la relajación se presente a su propio ritmo. Puede haber pensamientos que lo distraigan; cuando se presenten, ignórelos y siga repitiendo “uno”. Asignación de tareas Al finalizar el ejercicio, se le indica al paciente que practique la técnica en casa de una a dos veces al día, pero no durante las dos primeras horas después de comer. Además, deberá registrar el hecho de cómo se sintió tras cada ejercicio. Parte II. ADQUISICIÓN DE CONDUCTAS ASERTIVAS Técnicas: Entrenamiento Asertivo Se prepara al paciente para la regulación de sus emociones, para actuar con seguridad y decisión, y para expresar las necesidades relativas al entorno. Primeramente, se debe realizar un análisis de la conducta social de cada 129 paciente hacia su pareja, a fin de: a) contar las interacciones sociales con la pareja en el transcurso de un día; b) tomar muestras de la interacción en el tiempo, o sea, a la misma hora cada día en una semana; c) evaluar el grado de intensidad de los excesos (comportamiento agresivo) o de la inhibición (comportamiento no-asertivo) en el área interpersonal con la pareja. Es importante que el paciente se haga consciente de que la aserción genera una conducta afirmativa y consecuencias positivas, ya que facilita la resolución de problemas y atenúa los conflictos de pareja que podrían ser irritantes y evocadores de intensa ansiedad. Para llevar a cabo esta técnica, se prepara un escenario similar a un psicodrama donde se establecen las bases para expresar con detalle las emociones, a fin de explorar las alternativas de cambio y escoger nuevos rumbos en la comunicación hacia la pareja. Primero, se describe la conducta verbal que se va a cambiar, tal cual ocurre, después se escoge un primer objetivo, y tercero, se evalúan las consecuencias positivas o negativas del cambio que se desea. Ensayo de conductas Se considera un método eficaz para el aprendizaje de nuevas formas de responder. En un principio, la terapeuta modelara la conducta asertiva que se desea instaurar en la pareja, para que luego la persona imite, por medio de la práctica y el ensayo repetido, el comentario modelo con la finalidad de incorporarlo al repertorio verbal de la pareja. Es importante tomar en cuenta, que la selección de las palabras en el lenguaje asertivo deben ser de un contenido equilibrado, con frases concisas, con pensamientos personalizados y considerando los sentimientos ajenos (empatía). 130 Asignación de tareas Se solicita a los pacientes que apliquen en sus casas el ejercicio de entrenamiento asertivo, al momento de comunicarse con su pareja, registrando además el hecho de cómo se sintieron tras cada situación. Para finalizar, se les pide que registren cualquier síntoma de recaída que se presente durante la semana, señalando la fecha, situación y la consecuencia experimentada. Parte III. MEJORAR LA CAPACIDAD DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Técnicas: Entrenamiento en solución de problemas Se explica que los problemas son un hecho normal de la vida de cualquier persona y que muchas veces no saber como solucionarlos puede incrementar los estados emocionales, llevando a una tristeza e incluso sentimientos de indefensión. Por ello se debe aprender a resolver de manera adecuada los problemas, siguiendo el procedimiento que se describe a continuación, proporcionado por Lewinsohn (1990): Definición y formulación del problema. Analizar ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? Determinar las conductas usadas para enfrentar el conflicto: evitación o impulsividad. Establecer metas realistas para la solución del problema. Pensar en el conflicto como un reto y buscar solución. Enfocar las consecuencias: costo vs. beneficios. 131 Se analiza en pareja, algún problema que los pacientes quieran poner de ejemplo, poniendo en práctica los pasos anteriores. En el primer momento, el terapeuta debe incentivar la generación del mayor número de alternativas posibles, para posteriormente guiar la completa valoración de cada una de las alternativas, así como también la evaluación de la solución escogida en términos de factibilidad de lograr solucionar el problema. Asignación de tareas Se les pide a los pacientes que identifiquen y registren situaciones problemáticas y las soluciones siguiendo los pasos ya entrenado durante la consulta. Parte IV. FOMENTAR LA AUTOESTIMA Técnica: Reevaluación cognitiva Para llevar a acabo esta técnica, es importante que cada paciente lleve un registro semanal de los pensamientos negativos y desvalorativos hacia sí mismo, para que posteriormente pueda etiquetar cualquier distorsión en sus pensamientos. Una vez que la persona reconoce éstos procesos cognitivos, podrá ser más consciente de cómo su manera de pensar afecta sus emociones y comportamientos. El proceso de reevaluación de pensamientos consiste en que el paciente plantee pensamientos positivos alternativos acerca de sí mismo, que le permitan fomentar autoafirmaciones sobre la propia valía personal y las propias potencialidades de forma realista y optimista. 132 Por otro lado, como ejercicio complementario, se explicará al paciente la técnica de detención de pensamiento, estableciendo como estímulos de corte: frases o palabras como “basta” o “alto”. Así se pide al paciente, que imagine las verbalizaciones negativas que suele pensar y expresar, el/la terapeuta introduce el estímulo de corte a los cinco segundos. Se repite este paso otras dos o tres veces. Como paso siguiente se pide al paciente realizar el ejercicio anterior, pero esta vez, deberá por sí mismo introducir el estímulo de corte, es decir, pronunciar la frase convenida. Se repite dos o tres veces este paso. Es conveniente verificar que el estímulo de corte esté efectivamente cortando la cadena de verbalizaciones. Para culminar, se le pide que realice nuevamente el ejercicio, pero esta vez el estímulo de corte deben introducirlo de manera encubierta, es decir, sólo imaginarlo, no pronunciarlo. Se repite este paso dos o tres veces. Biblioterapia El terapeuta proporcionará un material impreso sobre los aspectos relacionados con la autoestima: definición, pilares que la sustenta, sus beneficios, diferencias entre una persona con alta y baja autoestima, fuentes que la generan, tipos de autoestima. Lecturas complementarias: a) “Haz las paces contigo mismo(a)” en la que se dictan una serie de recomendaciones entre las que destacan: aprecia tu cuerpo, supera los comentarios negativos, actúa sobre tus pensamientos negativos, corrige hábitos erróneos, centra tu interés en otras cosas; b) “Atrévete a ser tu mismo(a)”; c) “30 consejos para querernos más”. De esta manera, se pretende que los pacientes se identifiquen con el contenido emocional de la lectura, y que a través de la misma puedan obtener ayuda para hacer 133 los cambios deseados. Por último, la terapeuta seguirá las sesiones de lectura con trabajo de modelación de roles y asignación de tareas, con la finalidad de favorecer la transferencia del aprendizaje. Reforzamiento positivo El objetivo principal de esta técnica es aumentar la confianza de los pacientes en sí mismos. El terapeuta deberá reforzar las conductas positivas en los pacientes con la finalidad de aumentar su autocontrol y toma de decisiones, y recobrar la confianza en sí mismos para realizar actividades que han dejado de realizar debido a la dependencia afectiva. Recursos humanos: El psicólogo y los pacientes. Recursos materiales: Un consultorio con el mobiliario adecuado, tranquilo, limpio y ventilado; material impreso y hojas de registro. Duración: Cada parte de la fase se lleva a cabo en sesiones de 45 minutos. Fuente: Falla (2010) Fase IV: Modificación de las distorsiones cognitivas: A continuación se describirán las técnicas terapéuticas a utilizar: 134 Cuadro Nº 22. Modificación de las distorsiones cognitivas MODIFICACIÓN DE LAS DISTORSIONES COGNITIVAS Técnicas: Identificación y etiquetado de las distorsiones cognitivas de la pareja Este ejercicio consiste en que cada miembro de la pareja lleve un registro semanal de los pensamientos negativos que giran entorno a la relación y a la pareja, para posteriormente etiquetar cualquier distorsión en esos pensamientos. Tomando como base los resultados obtenidos por el Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruíz y Lujan, 1991), se infiere que un alto porcentaje de parejas con dependencia emocional estudiadas, presentan las siguientes distorsiones y pensamientos disfuncionales: Pensamiento Automático: Etiqueta "Debería estar bien y no tener estos problemas" "No debería de cometer estos errores" Deberías "Debería recibir más atención y cariño de otros" "Aunque ahora sufra, algún día tendré mi recompensa" "Ya vendrán mejores tiempos" Falacia de recompensa divina "Tarde o temprano me irán mejor las cosas" "No hay derecho de que me traten así" "Si me quisieran de verdad no me tratarían así" Falacia de justicia "No me tratan como deberían hacerlo y me merezco" 135 "No puedo soportar ciertas cosas que me pasan" "Es horrible que me pase esto" Filtraje "Es insoportable, no puedo aguantar más" "Si otros cambiaran su actitud yo me sentiría mejor" "Yo soy responsable del sufrimiento de los que me rodean" Falacia de control "Soy una víctima de mis circunstancias" Sin embargo, se hace necesario que las parejas tomen en cuenta el resto de las distorsiones cognitivas, a fin de que puedan identificar otros pensamientos automáticos que puedan están afectando actualmente en la relación. Sólo cuando las parejas, aprendan a asignar etiquetas a sus distorsiones, serán capaces de reevaluar la estructura de su pensamiento. El objetivo de este ejercicio es que las parejas reconozcan que sus pensamientos pueden estar distorsionados por una información insuficiente; esto les ayuda a ser más consciente de cómo su pensamiento afecta a su pareja y a ellos mismos. Enseñanza de la identificación de pensamientos automáticos y la conexión entre los pensamientos, las situaciones y los comportamientos Se instruye a los pacientes a anotar en una hoja de registro una breve descripción de las circunstancias que rodean el conflicto. Se debe incluir una descripción de la situación, los pensamientos automáticos que llegan a la mente y la respuesta emocional y conductual resultante. Un ejercicio que se le asigna a la pareja es que revisen sus autorregistros e indiquen las conexiones entre pensamiento y emoción. Luego debe utilizar un método 136 de respuesta alternativa o corrección del pensamiento para producir un cambio emocional. Eliminación, reformulación y análisis de los pensamientos automáticos El proceso de reestructuración de pensamientos automáticos consiste en presentar explicaciones alternativas y adoptarlas como parte del repertorio cognitivo de la pareja. Para lograrlo, cada paciente debe evaluar el pensamiento automático disfuncional, a través de la formulación de las siguientes preguntas: ¿Qué evidencias objetivas tiene para pensar de esa manera?, ¿Existe la posibilidad de pensar de otra forma?, ¿Cómo pensaría otra persona en la misma situación?, ¿Está pensando en términos de todo o nada?, ¿Qué pasaría si esto que piensa ocurre?, ¿Qué sería lo peor que podría suceder?, ¿Cómo estarán las cosas dentro de algunos meses o años?. Cuando esto ocurre, tiene lugar la reestructuración de la percepción, lo que permite que los pacientes sopesen la evidencia, desarrollen explicaciones alternativas y fomenten una visión diferente de la pareja y la relación. Posteriormente, los sujetos deben clasificar su nivel de creencia en las explicaciones alternativas. Por ejemplo, en el siguiente caso hipotético la persona clasificó su creencia como del 50% en una escala de 0 al 100%, es decir, cree que puede ser en un 50% cierto. Con el paso del tiempo, la terapeuta deberá buscar que en las parejas aumente el porcentaje de la creencia si hay nuevas pruebas que la sustenten. Un ejemplo: Situación: En casa esperando a mi marido. Pensamiento automático: “Si me quisiera llegaría temprano a casa” Pensamiento alternativo: “Me gustaría que llegara temprano. Que no lo haga no implica que no me quiera. Es probable que tenga trabajo”. 137 Distorsión cognitiva: Debería. Emoción: Rabia. Porcentaje: 50%. La terapeuta enseña a las parejas a integrar todos los datos recientemente obtenidos y a realizar un análisis conjunto de ellos. Recursos humanos: El psicólogo y los pacientes. Recursos materiales: Un consultorio con el mobiliario adecuado, tranquilo, limpio y ventilado; hojas de autorregistro para la identificación de pensamientos automáticos y distorsiones cognitivas. Duración: 45 minutos por sesión. Fuente: Falla (2010) Fase V: Seguimiento y Control: Posteriormente, un paso adicional para el mantenimiento de los logros será fijar sesiones de apoyo. Para eso, se invitará a la pareja a asistir a una o más sesiones en los seis meses posteriores a la finalización de la terapia. Estas sesiones son de gran utilidad aún cuando la pareja funciona bien después de la terapia, ya que podrán revisar cuáles son las habilidades y las pautas que hacen exitosa la relación. Recursos humanos: El psicólogo y los pacientes. Recursos materiales: Un consultorio con el mobiliario adecuado, tranquilo, limpio y ventilado. Duración: 30 minutos por sesión. 138 CAPÍTULO VI RECOMENDACIONES Luego de haber investigado, analizado y planteado el programa, se expresan algunas recomendaciones que son pertinentes a considerar: Al Estado venezolano, por considerar a la familia el factor fundamental de la sociedad, y por ser la pareja la base de la familia, para que propicie programas que fomenten la educación familiar, los valores, la autoestima, los factores psicológicos que constituyen relaciones de parejas sanas, entre otros tópicos similares, a través de charlas, foros o talleres que sean dictados en instalaciones como escuelas y hospitales, con el fin de que la población en general tenga la oportunidad de recibir dicha información. Al Ministerio del Poder Popular para la Educación, para que creen programas de prevención para niños y adolescentes, con una educación acorde a su etapa del desarrollo sobre lo que en realidad significa las relaciones de parejas, y todos aquellos valores que contribuyan al buen funcionamiento de las relaciones interpersonales. Al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua, con el objeto de que continúen promoviendo la labor preventiva y terapéutica a las parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas que acuden a dicho centro. A la Universidad Bicentenaria de Aragua, a fin de que apoyen más investigaciones sobre psicología clínica y de la salud, que promuevan laspropuestas y 139 programas de intervención, para que sean aplicadas en los centros que las requieran, y así medir su efectividad y mejorarla. A otros profesionales que laboren en esta área, para que sirvan de multiplicadores de las bondades del programa con respecto a la importancia del tratamiento psicológico de las parejas con dependencia emocional y trabajar en la reducción de esta situación que afecta a su vez en el funcionamiento familiar. A otros investigadores, para que continúen con esta investigación, apliquen y evalúen el programa dirigido a parejas con dependencia emocional y distorsiones cognitivas, y constatar su eficacia. 140 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ambrossi, G. (1994). Fisiología del matrimonio, o meditaciones de filosofía ecléctica relativas a la felicidad y desgracia de los casados. Guadalajara, México: Editorial Leyenda. Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme/Orial. Arias, F. (2001). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación (2a ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Una introducción a la metodología científica (5a ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. Arriaga, N. (2003). Relación entre satisfacción familiar y distorsiones cognitivas en alumnos de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo Trujillo, Perú. Documento en línea disponible: Http://ucvvirtual.edu.pe /portal/escuelas/psicologia/tesis_ps/TESIS/238.doc (consulta: Diciembre 4, 2009). Arroyave, A.; Osorio, N. y Correa, M. (2003). Construcción, validación y tipificación del cuestionario de dependencia afectiva (volumen 5) (revista en línea) disponible: http://www.upb.edu.co (consulta: Diciembre 5, 2009). Ary, D.; Jacobs, L. y Razavieh, A. (1989). Introducción a la investigación pedagógica (2a ed.). Veracruz, México: Editorial McGraw-Hill. Ary, D. y Cols. (2000). Investigación y educación. Madrid, España: Paidós. Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación (7a ed.). Caracas, Venezuela: Consultores Asociados, Servicio Editorial. Ballesteros, B. (2003). Vivir en pareja: Al encuentro del rol de pareja. Caracas, Venezuela: Alfadil Ediciones. Barroso, M. (1998). La experiencia de ser familia. Caracas, Venezuela: Pomaire. Bartholomew, K. (1990). Avoidance of intimacy: An attachment perspective. Londres, Inglaterra: Editorial Brunner-Routledge. Baucom, D. (1981). Cognitive Behavioral Strategies in the Treatment of Marital Discord. Toronto, Canada: Editorial Springer. 141 Baucom, D. & Epstein, N. (1990). Cognitive-Behavioral Marital Therapy. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Brunner/Mazel. Beck, A. (1963). Thinking and depression: Idiosyncratic content and cognitive distortions. Nueva York, Estados Unidos: Editorial The Guilford Press. Beck, A. et al (1979). Cognitive therapy of depression. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Guildford. Beck, A. y Cols. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. Nueva York, Estados Unidos: Basic Books. Beck, A. (1987). Cognitive models of depression. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Quarterly. Beck, A. (1988). Love Is Never Enough. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Harper & Row. Beck, A. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de la Personalidad. Barcelona, España: Editorial Paidós Ibérica. Beck, J. (2000). Terapia cognitiva. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Beck, A.; Feeman, A.; Davis, D. (2004). Cognitive therapy of personality disorders (2a ed.). New York, Estados Unidos: Editorial The Guilford Press. Benson, H. (1977). Systemic hypertension and relaxation response. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Quaterly. Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Bogotá, Colombia: Editorial Prentice Hall. Bianco, F. (1991). Sexología: Definición y conceptos (2a ed.). Caracas, Venezuela: Editorial CIPV. Birnbaum, G., et al. (1997). When marriage breaks up: Does attachment style contribute to coping and mental health? Nueva York, Estados Unidos: McGraw-Hill. Bornstein, R. (1998a). Dependency in the personality disorders: intensity, insight, expressions and defense. Nueva York, Estados Unidos: Editorial A Pluma Book. Bornstein, R. (1998b). Implicit and Self-Atributed Dependence Needs in Dependent and Histrionic Personality Disorders. Nueva York, Estados Unidos: Editorial A Pluma Book. 142 Bornstein, R. & O´Neill, R. (2000). Dependency and suicidatily en psychiatric inpatients. Nueva York, Estados Unidos: Gilford Press. Bornstein, R. et al. (2002). Construct validity of the relationship profile test: links with attachment, identidy, relatedness, and effect. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Plenum Press. Bowlby, J. (1988). The making and breaking of affectional bonds. Londres, Inglaterra: Editorial Tavistock. Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Barcelona, España: Editorial Paidós. Brewin, C. (1996). Self-criticism in adulthood and recalled a childhood experiencies. Nueva York: Estados Unidos: Editorial Basic Books. Bunge, E., Gomar, M. y Mandil, J. (2009). Terapia cognitiva con niños y adolescentes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Akadia. Camacho, E. (2008). Adicciones afectivas como generador de conflictos en las parejas que asisten al consultorio médico popular Jesús Nazareno de Cagua. Trabajo Especial de Grado. Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA). San Joaquín de Turmero. Cano, A. (2006). Depresión y matrimonio. Documento en línea disponible: http://www.diariosur.es/pg060123/prensa/noticias/Sociedad/200601/23/SUR-SOC 60.html (consulta: Enero 05, 2010). Castelló, J. (Febrero, 2000). Análisis del concepto “dependencia emocional”. [Documento en línea]. I Congreso Virtual de Psiquiatría, Madrid. Disponible: http://www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa6/conferencias/6_ci_a.htm (consulta: Noviembre 24, 2009) Castelló, J. (Diciembre, 2002). Tratamiento de la dependencia emocional en la mujer. [Documento en línea]. II Symposium nacional de adicción en la mujer. Instituto Spiral, Madrid. Disponible: http://www. institutospiral.com/cursos %20y%20seminarios/resumenes/Jorge%20Castelló.htm (consulta: Noviembre 22, 2009). Castelló, J. (2005). Dependencia emocional: Características y tratamiento. Madrid, España: Alianza Editorial. Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración (2a ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Uyapal. 143 Chávez, N. (2000). Metodología de la investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Vadil. Clark, D. y Beck, A. (1999). El estado de la cuestión en la teoría y la terapia cognitiva. Barcelona, España: Editorial Paidós. Colina, L. y Rodríguez, A. (2008). Terapia cognitiva para los trastornos de personalidad. Caracas, Venezuela: Editorial CEC. Collins, N. y Read, S. (1990). Adult Attachment, working models and relationship quality in dating couples. Londres, Inglaterra: Editorial Jessica Kingsley Publisher. Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas (C.I.C.P.C.). (2006), [Base de datos en línea] disponible: HIPERVINCULO http://www.revistacicpc.com/revistas/cicpc20/036.pdf (Consulta: Diciembre 23, 2009) Dattilio, F. (1989). A guide to cognitive martial therapy. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Professional Resource Exchange. Dattilio, F. y Padesky, C. (1995). Terapia cognitiva con parejas. Barcelona, España: Editorial Desclée de Brouwer. Davis, D., et al. (2004). Attachment style and subjective motivations for sex. Londres, Inglaterra: Editorial Brunner-Routledge. Dobson, K. (1988). Handbook of cognitive behavioural therapies. Londres, Inglaterra: Editorial Hutchinson. Domínguez, A. (2002). Los estilos de apego y relaciones de pareja en estudiantes universitarios, de la Universidad Veracruzana, México. [Tesis en línea]. Disponible:http://web.upaep.mx/Temporales/CONGRESOPSICOLOGIA_files/M emorias/M_TRABAJOS_LIBRES/P.Estudio (consulta: Octubre, 2009) D´Zurilla, T. y Goldfried, M. (1971). Problem-solving and behavior modification. Nueva York, Estados Unidos: Editorial: Routledge. Ellis, A. (1958). Rational psycotherapy. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Lyle Stuart. Ellis, A. (1960). The art and science of love. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Lyle Stuart. 144 Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Nueva Secaucu, NJ: Editorial Citadel. Ellis, A. (1977). Anger-How to live with and without it. Secaucu, NJ.: Editorial Citadel Press. Ellis, A. y et al. (1989). Rational-emotive therapy and cognitive-behavior therapy: Similarities and differences. Nueva York, Estados Unidos: Mc Graw Hill. Ellis, A.; Caballo, V. y Lega, L. (2002). Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conductual (2a ed.). Madrid, España: Siglo Veintiuno de España Editores. Ellis, A. & Ted, C. (2003). Cómo mejorar las relaciones íntimas. Barcelona, España: Ediciones Obelisco. Ellis, A. y Maclaren, C. (2004). Las relaciones con los demás: Terapia del comportamiento Emotivo Racional. Barcelona, España: Océano Ámbar. Epstein, N., Baucon, D., y Daiuto, A. (1997). Cognitive-Behavioral Couples Therapy. Nueva York, Estados Unidos: Editorial John Wiley and Sons. Feeney, B. y Noller, P. (1990). Attachment style as a predictor of adult romantic relationships. Londres, Inglaterra: Editorial Jessica Kingsley. Feeney, B. (1999). Adult romantic attachment and couple relationships. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Guilford Press. Feeney, B., Collins, N. y Callan, V. (1994). Attachment style, communication and satisfaction in the early years of marriage. Londres, Inglaterra: Editorial Jessica Kingsley. Feeney, B. y Collins, N. (2001). Predictors of caregiving in adult intimate relationships: An attachment theoretical perspective. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Basic Books. Ferreyra, D y cols. (2004). Intervención cognitivo-conductual en un grupo de pacientes mujeres con dependencia afectiva. (Volumen 2) (Revista en línea) disponible en: http://www.minsa.gob.pe (consulta: Diciembre 10, 2010). Fincham, F., y Bradbury, T. (1992). Assessing attributions in marriage: The relationship attribution measure. Londres, Inglaterra: Editorial Brunner- Routledge. 145 Fonagy, P. (1999). Psychoanalytic theory from the viewpoint of attachment theory and research. Nuevo York, Estados Unidos: Editorial Guilford Press. George, C., Kaplan, N. y Main, M. (1985). Attachment interview for adults. Nueva York, Estados Unidos: Guilford Press. Goldfried, M. (1975). Systematic rational restructuring as a self-control technique. Boston, Estados Unidos: Editorial Houghton-Mifflin. Gottman, J. y Silver, N. (2001). Siete reglas de oro para vivir en pareja. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Plaza y Janés. Grahan, J. y Conoley, C. (2006). The role of marital attributions in the relationship between life stressors and marital quality. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Guildford Press. Guadalupe, L. y Contreras, A. (2007). Terapia cognitivo-conductual: Teoría y práctica. Bogotá, Colombia: Editorial Epsicom Editores. Guidano, V. y Liotti, G. (1983). Cognitive processes and emotional disorders: A structural approach to psychotherapy. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Guilford. Hazan, C. y Shaver, (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Londres, Inglaterra: Editorial Kingsley. Hazan, C. y Zeifman, D. (1994). Pair bonds as attachments: Evaluating the evidence. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Guilford Press. Helenberger, S. (2000). Contigo todo el tiempo. Documento en línea disponible: HIPERVINCULO HTTP:// www.portaldel9.com.ar/notasparejasdependientes (consulta: Noviembre 15, 2009) Hernández, R. y cols. (1998). Metodología de la investigación (2a ed.). Veracruz, México: Editorial Trillas. Hernández, R. y cols. (2003). Metodología de la investigación (3a ed.). Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill. Hirschfeld, R. y cols. (1977). A measure of interpersonal dependency. Boston, Estados Unidos: Academic Press. Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación holística (2a ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Fundación Sypal. Hurtado, J. (2006). Metodología de la investigación holística (4a ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Fundación Sypal. 146 Ingram, R. & Scott, B. (1990). Cognition and clinical science: from revolution to evolution. Nueva York, Estados Unidos: Editorial The Guilford Press. Instituto Nacional de Estadística de Colombia. (2003). [Base de datos en línea] disponible en: Http//www.consumer.co/web/es/salud/psicologia/2003/12 /11/92462.php?page=3 (consulta: Enero 5, 2010). Instituto Nacional de Estadística de Venezuela. (2004). [Base de datos en línea] disponible en: Http://www.ine.gov.ve (consulta: Diciembre 23, 2009). Jampolsky, L. (1994). Sanar las adicciones. Barcelona, España: Editorial Obelisco. Jaramillo, C. y Lemos, M. (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. (Volumen 2) (Revista en línea) disponible: HTTP://portalweb.ucatolica.edu.co (consulta: Noviembre 28, 2009). Kelly, J. (1988). Long-term adjustment in children of divorce: Coverging findings and implications for practice. Oxford, Inglaterra: Editorial Pergamon. Kendall, P. y Hollon, S. (1979). Cognitive-behavioral interventions: Theory, research, and procedures. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Academic Press. Kobak, R. y Duemmler, S. (1994). Attachment and conversation: Toward a discourse analysis of adolescent and adult security. Londres, Inglaterra: Editorial Jessica Kingsley Publisher. Kunce, L. y Shaver, P. (1994). An attachment-theorical approach to caregiving in romantic relationships. Londres, Inglaterra: Editorial Jessica Kingsley Publishers. Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. (Volumen 9) (Revista en línea) disponible: Http://portalweb.ucatolica.edu.co (consulta: Octubre 13, 2009). Lemos, M.; Londoño, N. y Echavarría, A. (2007). Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional. (Volumen 9) (Revista en línea) disponible: HTTP:// www.upb.edu.co (consulta: Diciembre 5, 2009). Lewinsohn, P. et al (1990). Leader´s manual for adolescent groups. Oregon: Editorial Castalia Pub. 147 López, A. (1998). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid, España: Editorial McGraw-Hill. Lynch, T.; Robins, C. & Morse, J. (2001). Couple functioning in depression: the roles of sociotropy and autonomy. Oxford, Inglaterra: Editorial Jossey-Bass. Mahoney, M. (1974). Cognition and behavior modification. Cambridge, MA: Editorial Ballinger. Mahoney, M. & Arnkoff, F. (1978). Cognition and Behavior Modification. Cambridge, MA: Editorial Ballinger. Mahoney, M. (1991). Human change processes: The scientific foundations of psychotherapy. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Basic Books. Margolin, G. & Weiss, R. (1978). Comparative evaluation of therapeutic components associated with behavioral marital treatments. Nueva York, Estados Unidos: Editorial IRET. Master, W. & Johnson, V. (1995). El vínculo del placer. Chihuahua, México: Editorial Grijalbo. Martínez, M. (2006). Amores que duran…y duran… y duran: Claves para superar las creencias destructivas que separan a las parejas. Sinaloa, México: Editorial Pax México. Maultsby, M. (1975). The evolution of rational behavior therapy. Londres, Inglaterra: Harper and Row. Mayor, I. (2000). ¿Por qué siempre nos enamoramos de quien no debemos? Madrid, España: Ediciones Librería Argentina. Mayseless, O. (1996). Attachment patterns and their outcomes. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Guildford Press. Meichenbaum, D. (1971). Cognitive-behavior modification. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Plenum. Meichenbaum, D. (1973). Cognitive factors in behavior modification: Modifying what clients say to themselves. Nueva York, Estados Unidos: Brunner/Mazel. Melero, R. (2008). La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción, y actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación. Disponible: HTTP://www.tdx.cat/TDX-0624109-124526 (Consulta: Octubre 13, 2009). 148 Mellody, P.; Miller, W. y Miller, K. (1997). La adicción al amor. Barcelona, España: Ediciones Obelisco. Mikulincer, M. y Nacholson, O. (1991). Attachment styles and patterns of self disclosure. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Academic Press. Moles, J. (2000). Psicología conductual. Caracas, Venezuela: Editorial Greco S.A. Mora, C. (2003). La relación de pareja. Barcelona, España: Editorial Paidós. Morles, V. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones (8a ed.). Caracas, Venezuela: Editorial El Dorado. Morse, J.; Robins, C. & Gittes-Fox, M. (2002). Sociotropy, autonomy, and personality disorder criteria in psychiatric patients. Cambridge, Estados Unidos: Ballinger. Muñoz, A. (2002). La codependencia. Documento en línea disponible: HIPERVÍNCULO HTTP:// www.cepvi.com/articulos/codependencia (consulta: Octubre 12, 2009). Neisser, U. (1976). Cognitive Psychology. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Appleton-Century-Crofts. Nishihara, K. (2001). Amor adictivo, relación destructiva. Documento en línea disponible: Http://www.psicoterapia.cl/articulos_pareja/amor_adictivorelaxcion_ destructiva.htm (consulta: Octubre 12, 2010). Otero, Márquez. (2005). Ni contigo ni sin ti: La pareja irrompible. (Volumen 7) (Revista en línea) disponible: Http://redalyc.uaemex.mx (consulta: Septiembre 24, 2010). Ortega, J. y Gasset, N. (1997). Ideas y creencias. Salamanca, España: Alianza Editorial. Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa (2a ed.). Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador (FEDEUPEL). Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo. Ramos, R. (2008, Septiembre 23). Dependencia afectiva deteriora las relaciones interpersonales. Documento en línea disponible: 149 Http://www.prensalibre.co.cr/2008/setiembre/23/abanico09.php (consulta: Enero 2, 2010). Rehm, L. (1977). A self-control model of depression. San Francisco, Estados Unidos: Editorial Josey-Bass. Riso, W. (1999). ¿Amar o depender? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Riso, W. (2003). Deshojando margaritas: Acerca del amor convencional y otras malas costumbres. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Riso, W. (2006). Los límites del amor. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Riso, W. (2006). Terapia cognitiva: Fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Riso, W. (2008). Amores altamente peligrosos. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Roberts, N. y Noller, P. (1998). The associations between adult attachment and couple violence. The role of communication patterns and relationship satisfaction. Nueva York, Estados Unidos: Editorial Guilford Press. Rosemberg, F. (2006). Psicoterapia conductual y cognitiva. Caracas, Venezuela: Editorial CEC. Ruíz, J. & Imbernon, J. (1996). Cómo afrontar los problemas emocionales con la terapia cognitiva. Documento en línea disponible: HIPERVÍNCULO HTTP:// www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Sentirse_Mejor/sentirse.htm (consulta: Febrero 21, 2010). Ruíz y Lujan (1991). Manual de Psicoterapia Cognitiva Inventario de Pensamientos Automáticos. Documento en línea disponible HIPERVÍNCULO: HTTP://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/SentirseMejor/sentirse2. htm (consulta: Diciembre 3, 2009). Satir, V. (1993). Psicoterapia familiar conjunta. Ciudad de México, México: Editorial Prensa Mexicana. Schaeffer, B. (1998). ¿Es amor o es adicción? Valencia, España: Editorial Apóstrofe. 150 Schelsinger, S. & Epstein, N. (1986). Cognitive-behavioral techniques in marital therapy. Sarasota, FL.: Editorial Professional Resource Exchange. Selltiz, C. y cols. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Juarez, México: Editorial Plaza y Valdés. Sirvent, C. y Cols. (2004). Las dependencias relacionales: concepto y propuesta de clasificación. Congreso de la Sociedad Española de Toxicomanías, Santiago de Compostela, España. Sirvent, C. y Moral, M. (2007). La dependencia sentimental o afectiva. (Volumen 6) (Revista Intrapsiquis en línea). Disponible: HTTP://www.psiquiatría.com (consulta: Octubre 13, 2009) Solano, R. y Serón, P. (2001). Diseños de investigación clínica. Temuco, Chile: Editorial CIGES. Spearman, L. (2000). Factory Psysics: Foundations of Manufacturing Management (3a ed.). Nueva York, Estados Unidos: Editorial McGraw-Hill. Suinn, R. y Richardson, F. (1971). Anxiety management training: A nonspecific behavior therapy program for anxiety control. Englewood Cliffs, NJ: Editorial Prentice Hall. Tamayo, M. (1998). Diccionario de la investigación científica. Guadalajara, México: Editorial Limusa. Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica (4a ed.). Guadalajara, México: Editorial Limusa. The Behavior Therapist (1994). Some findings from AABT´s membership survey. The Behavior Therapist, 17, 14. Turner, H. y cols. (1999). Gender, social status and emotional reliance. Atlanta, Estados Unidos: Editorial Georgia Centre of Continuing Education. Young, J. (1990). Cognitive therapy for personality disorders: A schema-focused approach. Sarasota, Fl: Editorial Professional Resources. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales (3a ed.). Caracas, Venezuela: FEDEUPEL. Young, J. (1990). Cognitive therapy for personality disorders: a schema-focused approach. Sarasota, Fl: Editorial Proffesional Resources. 151 Young, J. & Klosko, J. (2003). Reinventing Your Life. New York, Estados Unidos: Editorial A Pluma Book. Wessler, R. y Hankin-Wessler, S. (1986). Cognitive appraisal therapy (CAT). Cognitive-behavioral approaches to psychotherapy. Londres, Inglaterra: Editorial Harper and Row. Whitaker, C. (1992). Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Madrid, España: Editorial Paidós. 152 ANEXOS 153 ANEXO A Instrumentos de Recolección de Datos 154 CUESTIONARIO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL (Lemos y Londoño, 2006) INSTRUCCIONES: Enumeradas aquí, usted encontrará una serie de afirmaciones que una persona podría usar para describirse a sí misma con respecto a sus relaciones de pareja. Por favor, lea cada frase y decida que tan bien lo(a) describe. Cuando no esté seguro(a), base su respuesta en lo que usted siente, no en lo que usted piense que es correcto. La información que usted pueda proporcionar será tratada con absoluta confidencialidad, en forma anónima y procesada estadísticamente, por ello se le pide que conteste en forma honesta y sincera, ya que de sus respuestas depende el éxito de la investigación. Por favor conteste todas las afirmaciones, marcando con una “X” la casilla con la alternativa de respuesta que mejor se ajuste a su realidad. Para ello debe leer cuidadosamente cada ítem antes de responder. De una sola respuesta por ítem y no deje de contestar ninguna. Recuerde que no hay respuestas buenas ni malas, y en caso de duda preguntar al encuestador. Elija el puntaje más alto de 1 a 6 que mejor lo(a) describa según la siguiente escala: 1 3 5 Completamente Ligeramente más La mayor parte falso de mí verdadero que falso verdadero de mí 2 4 6 La mayor parte Moderadamente Me describe falso de mí verdadero de mí perfectamente 1. Me siento desamparado cuando estoy solo. 1 2 3 4 5 6 2. Me preocupa la idea de ser abandonado por mi pareja. 1 2 3 4 5 6 3. Para atraer a mi pareja busco deslumbrarla o divertirla. 1 2 3 4 5 6 4. Hago todo lo posible por ser el centro de atención en la 1 2 3 4 5 6 vida de mi pareja. 155 5. Necesito constantemente expresiones de afecto de mi 1 2 3 4 5 6 pareja. 6. Si mi pareja no llama o no aparece a la hora acordada me 1 2 3 4 5 6 angustia pensar que está enojada conmigo. 7. Cuando mi pareja debe ausentarse por algunos días me 1 2 3 4 5 6 siento angustiado 8. Cuando discuto con mi pareja me preocupa que deje de 1 2 3 4 5 6 quererme 9. He amenazado con hacerme daño para que mi pareja no 1 2 3 4 5 6 me deje 10. Soy alguien necesitado y débil 1 2 3 4 5 6 11. Necesito demasiado que mi pareja sea expresiva conmigo 1 2 3 4 5 6 12. Necesito tener a una persona para quien yo sea más 1 2 3 4 5 6 especial que los demás 13. Cuando tengo una discusión con mi pareja me siento 1 2 3 4 5 6 vacío 14. Me siento muy mal si mi pareja no me expresa 1 2 3 4 5 6 constantemente el afecto 15. Siento temor a que mi pareja me abandone 1 2 3 4 5 6 16. Si mi pareja me propone un programa dejo todas las 1 2 3 4 5 6 actividades que tenga para estar con ella 17. Si desconozco donde está mi pareja me siento intranquilo 1 2 3 4 5 6 18. Siento una fuerte sensación de vacío cuando estoy solo 1 2 3 4 5 6 19. No tolero la soledad 1 2 3 4 5 6 20. Soy capaz de hacer cosas temerarias, hasta arriesgar mi 1 2 3 4 5 6 vida, por conservar el amor del otro 21. Si tengo planes y mi pareja aparece los cambio sólo por 1 2 3 4 5 6 estar con ella 22. Me alejo demasiado de mis amigos cuando tengo una 1 2 3 4 5 6 relación de pareja 23. Me divierto sólo cuando estoy con mi pareja 1 2 3 4 5 6 156 INVENTARIO DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS (Ruíz y Lujan, 1991) INSTRUCCIONES A continuación encontrará una lista de pensamientos que suele presentar las personas ante diversas situaciones. Se trata de que usted valore la frecuencia con que suele pensarlos, siguiendo la escala que se presenta a continuación: 0 = Nunca pienso eso 2 = Bastantes veces lo pienso 1 = Algunas veces lo pienso 3 = Con mucha frecuencia lo pienso Marque con una “X” la casilla con la alternativa de respuesta que mejor se ajuste a su realidad. Por favor de una solo respuesta por ítem y no deje de contestar ninguna. Se le agradece ser lo más sincero posible en sus respuestas y se le asegura el anonimato de las mismas. 1. No puedo soportar ciertas cosas que me pasan 0 1 2 3 2. Solamente me pasan cosas malas 0 1 2 3 3. Todo lo que hago me sale mal 0 1 2 3 4. Sé que piensan mal de mi 0 1 2 3 5. ¿Y si tengo alguna enfermedad grave? 0 1 2 3 6. Soy inferior a la gente en casi todo 0 1 2 3 7. Si otros cambiaran su actitud yo me sentiría mejor 0 1 2 3 8. No hay derecho de que me traten así 0 1 2 3 9. Si me siento triste es porque soy un enfermo mental 0 1 2 3 10. Mis problemas dependen de los que me rodean 0 1 2 3 157 11. Soy un desastre como persona 0 1 2 3 12. Yo tengo la culpa de todo lo que me pasa 0 1 2 3 13. Debería de estar bien y no tener estos problemas 0 1 2 3 14. Sé que tengo la razón y no me entienden 0 1 2 3 15. Aunque ahora sufra, algún día tendré mi recompensa 0 1 2 3 16. Es horrible que me pase esto 0 1 2 3 17. Mi vida es un continuo fracaso 0 1 2 3 18. Siempre tendré este problema 0 1 2 3 19. Sé que me están mintiendo y engañando 0 1 2 3 20. ¿Y si me vuelvo loco y pierdo la cabeza? 0 1 2 3 21. Soy superior a la gente en casi todo 0 1 2 3 22. Yo soy responsable del sufrimiento de los que me rodean 0 1 2 3 23. Si me quisieran de verdad no me tratarían así 0 1 2 3 24. Me siento culpable, y es porque he hecho algo malo 0 1 2 3 25. Si tuviera más apoyo no tendría estos problemas 0 1 2 3 26. Alguien que conozco es un imbécil 0 1 2 3 27. Otros tienen la culpa de lo que me pasa 0 1 2 3 28. No debería de cometer estos errores 0 1 2 3 29. No quiere reconocer que estoy en lo cierto 0 1 2 3 30. Ya vendrán mejores tiempo 0 1 2 3 31. Es insoportable, no puedo aguantar más 0 1 2 3 32. Soy incompetente e inútil 0 1 2 3 33. Nunca podré salir de esta situación 0 1 2 3 34. Quieren hacerme daño 0 1 2 3 35. ¿Y si les pasa algo a las personas a quienes quiero? 0 1 2 3 36. La gente hace las cosas mejor que yo 0 1 2 3 37. Soy una víctima de mis circunstancias 0 1 2 3 38. No me tratan como debería hacerlo y me merezco 0 1 2 3 158 39. Si tengo estos síntomas es porque soy un enfermo 0 1 2 3 40. Si tuviera mejor situación económica no tendría estos 0 1 2 3 problemas 41. Soy un neurótico 0 1 2 3 42. Lo que me pasa es un castigo que merezco 0 1 2 3 43. Debería recibir más atención y cariño de otros 0 1 2 3 44. Tengo razón, y voy a hacer lo que me da la gana 0 1 2 3 45. Tarde o temprano me irán las cosas mejor 0 1 2 3 159 ANEXO C Calculo del coeficiente Alpha de Cronbach 160 161 162 163 ANEXO D Cálculo de la media de las puntuaciones del Cuestionario de Dependencia Emocional 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178
Report "Programa cognitivo conductual para parejas"