Programa Beca Final

March 28, 2018 | Author: juliasimonassi | Category: Congenital Heart Defect, Hospital, Intensive Care Medicine, Cough, Medicine


Comments



Description

PROGRAMA DE BECA EN KINESIOLOGIAServicio de Kinesiología Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan INTRODUCCION El Hospital Juan P. Garrahan constituye actualmente una institución pediátrica de referencia a nivel nacional brindando atención médica integral a la población infantil. Desarrolla programas de docencia e investigación acordes con su nivel de complejidad, en las áreas de asistencia médica y administrativa sanitaria. El propósito de este programa es formar y capacitar kinesiólogos para ejercer la profesión en los distintos niveles de promoción y prevención de la salud, tratamiento de enfermedades y su rehabilitación. La beca promoverá la formación de postgrado general en las áreas de clínica y especialidades pediátricas específicas de la patología aguda. La intervención activa del becario en la evaluación y tratamiento, es el eje alrededor del cual girarán las experiencias de aprendizaje y entrenamiento, que confrontarán al mismo con la realidad social y familiar del paciente, permitiéndole lograr la competencia profesional adecuada para las condiciones en las que transcurrirá su ejercicio profesional futuro. La capacitación se orientará a un abordaje kinésico científicamente fundamentado teniendo como referente la medicina basada en la evidencia que determinará la conducta a seguir. Esta formación científica se realizará en las áreas de asistencia, docencia e investigación. Condiciones de la Beca de Kinesiologia del Hospital Garrahan • • • • Tendrá una duración de 2 años, siendo el año calendario de Junio a Mayo. Se accederá a la misma por llamado a concurso abierto. Está dirigida a kinesiólogos, fisioterapeutas, trapistas físicos, licenciados en kinesiología y fisiatría, con titulo habilitante. La selección se realizará por un jurado compuesto por la Dirección de Docencia y el Servicio de Kinesiología. OBJETIVOS GENERALES • • • • Ejercer la kinesiología en el ámbito hospitalario, en los niveles de promoción y prevención de la salud, tratamiento de enfermedades y nuevas técnicas médicoquirúrgicas que se desarrollen en la Institución. Establecer una comunicación dinámica con los demás integrantes del equipo de salud, facilitando el abordaje interdisciplinario en la búsqueda de una mejor atención del niño enfermo. Fortalecer el rol del kinesiólogo como eslabón importante en el sistema de salud. Adquirir conocimientos de la clínica kinefisiátrica manteniendo una actualización permanente en el contexto de la medicina basada en la evidencia, para lograr la mayor autonomía de su accionar en las áreas de internación en cuidados intensivos, intermedios y moderados, consultorios externos, emergencia y hospital de día. Realizar una completa evaluación a través de la utilización de medios manuales e instrumentales para establecer un diagnóstico kinésico, ante la interconsulta médica. Seleccionar la terapéutica kinésica adecuado con criterio científico riguroso. Fomentar la actividad docente en el ámbito del Hospital Escuela. Valorar la relación kinesiólogo-paciente-sujeto-familia. Jerarquizar la función del hospital público. Diseñar, proponer y ejecutar proyectos de investigación. • • • • • • El desarrollo de la beca se cumplirá en el campo asistencial, docente y de la investigación según el siguiente programa: PRIMER AÑO El becario desempeñará actividad asistencial, académica y docente supervisado permanentemente por un becario de nivel superior. • ACTIVIDAD ASISTENCIAL: La labor asistencial se desarrollará cumpliendo la actividad en horario de planta (42 horas semanales) y de guardia programada (16 hs. de lunes a viernes, 20 hs. los sábados y 24 horas los domingos). Planta: los primeros 10 meses del inicio de la beca se desempeñarán en las áreas de internación de cuidados intermedios y moderados (CIM) y área de emergencias. Se cumplirá una rotación de 2 meses por la unidad de cuidados intensivos polivalente (UCI 44 o 45). Δ CIM y emergencias • • Incorporar como modalidad de trabajo la práctica interdisciplinaria. Aprender e implementar las medidas fundamentales de bioseguridad para la práctica kinésica. • Constatar el estado clínico del paciente al momento de la asistencia y reconocer signos de alarma. • Realizar una evaluación kinésica completa , para poder determinar los objetivos específicos de cada caso, y la terapéutica a implementar. • Diseñar y establecer un plan de tratamiento kinésico respiratorio y motor según los criterios incorporados. • Entrenar en las diferentes técnicas y maniobras kinésicas para aplicar con criterio científico según el requerimiento de cada paciente. • Adquirir la capacidad de evaluar la necesidad de tratamiento kinésico intensivo (asistencia en guardia). • Orientar a la familia con pautas para el cuidado domiciliario y criterios de alarma.  OBJETIVOS ESPECIFICOS: CONTENIDOS ESPECIFICOS: o Diferencias anatomo-fisiológicas entre el niño y el adulto. o Enfermedades mas frecuentes en la pediatría y neonatología tanto respiratorias como motoras-funcionales Patologías del sistema respiratorio: Enfermedades infecciosas: Neumonía viral y bacteriana, bronquiolitis, empiema, bronquiectasias, coqueluche. Enfermedades no infecciosas: Reflujo gastroesofágico, fístula traqueo-esofágica, neumotórax, derrame pleural, quiste hidatídico, absceso y secuestro pulmonar, malformación adenomatosa quística, asma, fibrosis quística, displasia bronquiopulmonar, metástasis pulmonar, síndrome de apneas del sueño, contusión pulmonar, enfermedades neuromusculares. Malformaciones de la caja torácica: Pectus excavatum y carinatum, síndrome de Polland. Patologías motoras: Con compromiso neurológico: neurológico: Encefalopatía crónica no evolutiva y evolutiva, traumatismo encefalocraneano, malformación arteriovenosa, enfermedades desmielinizantes, enfermedades neuromusculares, síndrome convulsivo, lactante hipotónico, encefalitis de causa infecciosa y metabólica, casi ahogamiento, electrocución, hidrocefalia congénita, mielomeningocele. Sin compromiso neurológico: neurológico: Politraumatismo, postquirúrgicos de tórax, abdomen, columna, cadera, pie, transferencias tendinosas, malformaciones de tórax, enfermedades reumáticas, obesidad mórbida y patología oncológica. o Implementación de métodos kinésicos para evolución según protocolos kinésicos utilizados en el Servicio de Kinesiología: Semiología, evaluación kinésica y análisis de exámenes complementarios en patologías respiratorias: Auscultación, radiología de tórax normal y patológica, examen funcional respiratorio, gases en sangre, evaluación de la mecánica respiratoria, tomografía, centellograma, ecografía, electromiograma, resonancia magnética, electrocardiograma, endoscoscopía, test de sudor, test de deglución, oxicapnografía y polisomnografía. Semiología, evaluación kinésica y análisis de exámenes complementarios en patologías motoras: Reconocimiento de signos y síntomas de las diferentes patologías motoras con y sin compromiso neurológico. Examen articular, pruebas musculares, pruebas funcionales especificas según la patología de base. Observación de radiología normal y patológica, interpretación de electromiogramas. o Entrenamiento en técnicas y maniobras kinésicas kinésicas convencionales y específicas según los datos obtenidos en la evaluación previa. Terapia kinésica respiratoria: Vibro-movilización torácica, percusión, drenaje postural, aspiración, ejercitación respiratoria, ciclo activo de la respiración, drenaje autogénico, tos asistida, tos dirigida, tos kinésica, hiperinsuflación manual, airstacking, asistencia tusígena mecánica. Nociones básicas de intubación; cuidado, higiene y recambio de cánula de traqueotomía; aerosolterapia; oxigenoterapia, humidificación. Terapia kinésica en el aspecto neuromotor y funcional: Cuidado de postural, movilización pasiva, activa, activo-asistida, resistida, elongación muscular o fortalecimiento. Técnicas de reducción de espasticidad, facilitación neuromuscular propioceptiva. Confección, manejo y entrenamiento del niño en el uso de ortesis y prótesis, estimulación temprana y estimulación orolinguofacial. Progresión en actividades motrices integradas: pasajes, sedestación, bipedestación, marcha. Preparación para cumplir actividades de la vida diaria esenciales para las necesidades básicas del niño. •  MODALIDAD Actividad práctica desarrollada en las diferentes áreas de cuidados intermedios y moderados y en el área de emergencia bajo la supervisión de becarios de nivel superior e instructores. • Clases teóricas como marco de los aprendizajes conceptuales, y estudio de casos. Δ Rotación UCI polivalente OBJETIVOS ESPECIFICOS • Adquirir conocimientos avanzados de asistencia ventilatoria mecánica invasiva y no invasiva, manejo de la vía aérea artificial, monitoreo respiratorio y reanimación cardiopulmonar en el niño críticamente enfermo. • Constatar el estado clínico del paciente al momento de la asistencia y reconocer signos de alarma. • Aprender e implementar las medidas fundamentales de bioseguridad para la práctica kinésica. • Evaluar motrizmente al paciente iniciando una rehabilitación temprana. • Aplicar en forma adecuada y con criterio científico las diferentes técnicas y maniobras kinésicas conociendo sus contraindicaciones. • Incorporar nociones básicas de análisis estadístico en UCI. CONTENIDOS ESPECIFICOS Patología aguda: Infección respiratoria aguda baja, sepsis, shock (hipovolémico, cardiogénico, hipervolémico), distress respiratorio, Síndrome de GuillainBarré, meningococcemia, evento neurológico agudo, politraumatismo, traumatismo de craneoencefálico, postquirúrgico de escoliosis, neurocirugía, transplante hepático y pulmonar. Reagudización patología crónica: Enfermedad obstructiva crónica, enfermedad neuromuscular, síndrome hipotónico, epilepsia refractaria, reactivación enfermedad oncológica. Conceptos avanzados de asistencia respiratoria mecánica Modos ventilatorios convencionales (VCV, PCV, IMV, SIMV, PSV, CPAP), modos duales, ventilación de alta frecuencia, seteo y monitoreo avanzado, alarmas. Ventilación en paciente obstructivo, ventilación en distress, ventilación en paciente neuromuscular. Sincronía paciente-respirador, sedación, analgesia, bloqueantes neuromusculares. Técnicas de weaning, extubación, entrenamiento muscular respiratorio, ARM prolongada. Ventilación mecánica no invasiva, interfases nasales, oronasales y especiales, seteo y monitoreo avanzado, equipos hospitalarios y de flujo contínuo. Monitoreo avanzado: FR, FC, SAT, TA, EAB, examen funcional respiratorio, presiones (pico, plateau, media, base), presiones estáticas, autopeep, volúmenes (VTi, VTe), flujo rectangular, desacelerado, resistencia inspiratoria y espiratoria, compliance estática y dinámica, PIC, PPC, TAM, TA invasiva y no invasiva, curva presión-tiempo, volumen-tiempo, flujo-tiempo, bucle presión-volumen y flujo-volumen, capnografía, presión esofágica, PVC, golfo de la yugular, saturación venosa mixta. Semiología y exámenes complementarios: Auscultación, radiología de torax normal y patológica, examen funcional respiratorio, gases en sangre, evaluación de la mecánica respiratoria, tomografía, centellograma, ecografía, ecodoppler, doppler transcraneal, electromiograma, resonancia magnética, electrocardiograma, electroencefalograma, endoscoscopía, test de deglución, polisomnografía. Técnicas kinésicas: Vibro-movilización torácica, percusión, drenaje postural, aspiración (circuito abierto, circuito cerrado), ejercitación respiratoria, ciclo activo de la respiración, drenaje autogénico, tos asistida, tos dirigida, tos kinésica, hiperinsuflación manual, air-stacking, asistencia tusígena mecánica, percusión intrapulmonar de alta frecuencia.. Vía aérea artificial Nociones avanzadas de intubación; tubos con y sin balón; cuidado, higiene y recambio de cánula de traqueotomía; cánulas con y sin balón, aspiración subglótica, válvula fonatoria. Aerosolterapia Dispositivos de entrega de aerosoles, nebulizadores, MDI y DPI. Medicación inhalada: broncodilatadores, corticoides antiinflamatorios y antibióticos. Oxigenoterapia Sistemas de bajo y alto flujo, bigotera, máscara venturi, máscara reservorio, halo, cánulas de alto flujo, tubo en T. Humidificación Sistemas activos y pasivos, HME, HMEF, filtros bacterianos. Tratamiento kinésico motor: Evaluación neurológica, cuidado de posiciones, cambios de decúbito, movilización pasiva, activa, activo-asistida, resistida, pasajes, sedestación, bipedestación, confección e indicación de valvas, vendajes, estimulación psicomotriz. •  MODALIDAD Teórico-práctica. • Clases teóricas como marco de los aprendizajes conceptuales, y estudio de casos. Las prácticas se realizarán en las unidades de cuidados intensivos polivalente 44 y 45. Guardia: el becario realizará cinco guardias por mes. Durante los dos primeros meses, será acompañado por un asistente a cargo o becario superior quien luego supervisará permanentemente su tarea.  OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Adquirir conocimientos básicos de asistencia ventilatoria mecánica invasiva y no invasiva, manejo de la vía aérea artificial y monitoreo respiratorio en el niño críticamente enfermo. • Constatar el estado clínico del paciente al momento de la asistencia y reconocer signos de alarma. • Aprender e implementar las medidas fundamentales de bioseguridad para la práctica kinésica. • Aplicar en forma adecuada y con criterio científico las diferentes técnicas y maniobras kinésicas conociendo sus contraindicaciones. • Incorporar el abordaje interdisciplinario como metodología de trabajo en el paciente crítico.  CONTENIDOS ESPECIFICOS: Patología aguda: Infección respiratoria aguda baja, sepsis, shock (hipovolémico, cardiogénico, hipervolémico), distress respiratorio, meningococcemia, evento neurológico agudo, politraumatismo, traumatismo de craneoencefálico. Reagudización patología crónica: Enfermedad obstructiva crónica, enfermedad neuromuscular, síndrome hipotónico, epilepsia refractaria, reactivación enfermedad oncológica. Conceptos básicos de asistencia respiratoria mecánica: Modos ventilatorios convencionales (VCV, PCV, IMV, SIMV, PSV, CPAP), seteo y monitoreo básico, alarmas. Ventilación mecánica no invasiva, interfases, seteo y monitoreo básico. Técnicas de weaning, extubación, entrenamiento muscular respiratorio. FR, FC, SAT, TA, EAB, examen funcional respiratorio, presiones (pico, plateau, media, base), volúmenes (VTi, VTe), flujo, resistencia, compliance, PIC, PPC, TAM, oxicapnografía. Monitoreo básico: Técnicas kinésicas: Vibro-movilización torácica, percusión, drenaje postural, aspiración (circuito abierto, circuito cerrado), ejercitación respiratoria, ciclo activo de la respiración, drenaje autogénico, tos asistida, tos dirigida, tos kinésica, hiperinsuflación manual, air-stacking, asistencia tusígena mecánica. Nociones básicas de intubación; cuidado, higiene y recambio de cánula de traqueotomía; aerosolterapia; oxigenoterapia; humidificación. Tratamiento kinésico motor: Evaluación neurológica, cuidado de posiciones, movilización pasiva, activa, activo-asistida, resistida, pasajes, sedestación, bipedestación, indicación y utilización de férulas. • ACTIVIDAD ACADEMICA  Ateneos centrales del hospital los días martes y jueves.  Ateneos semanales del Servicio de Kinesiología.  Ateneos de Becarios los días miércoles.  Lectura y discusión de artículos científicos los días viernes.  Curso de Medicina basada en la Evidencia, primera parte, dictado por la Dirección de Docencia del Hospital Garrahan.  Jornadas de Residentes, Concurrentes y Becarios de Kinesiología. ACTIVIDAD DOCENTE  Jornadas de Estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la U.B.A, presentación de taller-disertación. • ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN  de Kinesiología. Presentación de trabajos libres en el Servicio SEGUNDO AÑO El becario desempeñará actividad asistencial, académica, docente y de investigación supervisado permanentemente por un asistente a cargo. A su vez cada uno de los becarios de 2do año, supervisará la actividad de los becarios de 1er año ingresados. • ACTIVIDAD ASISTENCIAL: La labor asistencial se desarrollará cumpliendo la actividad en horario de planta (42 horas semanales) y de guardia programada ( 16 hs. de lunes a viernes, 20 hs. los sábados y 24 horas los domingos). Planta: durante 4 meses el becario de segundo año cumplirá actividades docentes y asistenciales en CIM y emergencias. Realizará cuatro rotaciones de 2 meses cada una por las unidades de cuidados intensivos cardiovascular, unidad de cuidados intensivos neonatal, unidad de quemados y por el área de rehabilitación. Δ Rotación UCI cardiovascular OBJETIVOS ESPECIFICOS • Adquirir conocimientos de embriología, fisiología y fisiopatología cardiovascular, cardiopatías congénitas y adquiridas, cirugía cardiovascular, medicación específica. • Evaluar el estado clínico del paciente al momento de la asistencia y reconocer signos de alarma. • Identificar arritmias con repercusión hemodinámica, crisis de hipertensión pulmonar, ecocardiograma, gradientes de presión y función ventricular normal y patológicos. • Diferenciar causas de fracaso del destete de ARM por causa respiratoria o cardíaca. • Aprender e implementar las medidas fundamentales de bioseguridad para la práctica kinésica. • Examinar el estado motor-funcional del paciente para iniciar precozmente la rehabilitación. • Aplicar en forma adecuada y con criterio científico las diferentes técnicas y maniobras kinésicas conociendo sus contraindicaciones.  CONTENIDOS ESPECIFICOS Cardiopatías congénitas cianóticas: Atresia pulmonar, atresia tricuspídea, tetralogía de Fallot, transposición de grandes vasos, tronco arterioso, ventrículo único, anomalía total de retorno venoso. Cardiopatías congénitas no cianóticas: Cardiopatías adquiridas: Otras cardiopatías: CIA, CIV, ductus arterioso persistente, canal A-V, coartación de aorta, estenosis aórtica y pulmonar. Miocardiopatía dilatada, restrictiva e hipertrófica, endocarditis, pericarditis. Anomalía de Ebstein, ALCAPA, anillos vasculares. Cirugía cardiovascular: Cerclaje de la arteria pulmonar, anastomosis subclavio-pulmonar derecha e izquierda, Glenn, Fontan con o sin fenestración, cirugías de Ross, Norwood, Rastelli, transplante cardíaco y pulmonar, colocación de BerlinHeart, defectos residuales y sus repercusiones hemodinámicas. Ventilación mecánica aplicada al corazón derecho e izquierdo.Ventilación con óxido nítrico, ECMO.. Sincronía paciente-respirador, sedación, analgesia, bloqueantes neuromusculares. Técnicas de weaning, extubación, entrenamiento muscular respiratorio, ARM prolongada. Ventilación mecánica no invasiva, interfases nasales, oronasales y especiales, seteo y monitoreo avanzado, equipos hospitalarios y de flujo contínuo. Conceptos avanzados de asistencia respiratoria mecánica Semiología y exámenes complementarios: Monitoreo de signos vitales, auscultación, radiología de tórax normal y patológica, gases en sangre, evaluación de la mecánica respiratoria, electrocardiograma básico, ecocardiografía, ecografía diafragmática, monitoreo de presión de la aurícula izquierda y de la arteria pulmonar, monitoreo hemodinámico. Técnicas kinésicas: Vibro-movilización torácica, percusión, drenaje postural, aspiración (circuito abierto, circuito cerrado), ejercitación respiratoria, ciclo activo de la respiración, drenaje autogénico, tos asistida, tos dirigida, tos kinésica, hiperinsuflación manual. Manejo de las cardiopatías congénitas en el pre y postquirúrgico. Vía aérea artificial: Nociones avanzadas de intubación; tubos con y sin balón; cuidado, higiene y recambio de cánula de traqueotomía; cánulas con y sin balón, aspiración subglótica, válvula fonatoria. Aerosolterapia: Nebulización online con vasodilatadores pulmonares. Oxigenoterapia: Sistemas de bajo y alto flujo, bigotera, máscara venturi, máscara reservorio, halo, cánulas de alto flujo, tubo en T. Valores de saturación de O2 para cada cardiopatía (cianóticas). Humidificación: Sistemas activos y pasivos, HME, HMEF, filtros bacterianos. Medicación cardiológica: Nociones básicas de farmacología (inotrópicos, vasodilatadores periféricos y pulmonares, antiarrítmicos, diuréticos) Tratamiento kinésico motor: Evaluación motora, cuidado de posiciones, cambios de decúbito, movilización pasiva, activa, activo-asistida, pasajes, sedestación, bipedestación, rehabilitación cardíaca. •  MODALIDAD La modalidad será teórico-práctica. • Las prácticas se realizarán en la unidad de cuidados intensivos cardiovascular y en el gimnasio de rehabilitación. Δ Rotación UCI neonatal OBJETIVOS ESPECIFICOS • Aprender e implementar las medidas fundamentales de bioseguridad para la práctica kinésica. • Adquirir conocimientos de embriología, transición feto-neonatal, patología neonatal de resolución clínica, patología neonatal de resolución quirúrgica, neurodesarrollo, estimulación temprana. • Evaluar el estado clínico del paciente al momento de la asistencia y reconocer signos de alarma. • Realizar una evaluación psicomotriz adecuada para iniciar una intervención ambiental y estimulación precoz. • Aplicar en forma adecuada y con criterio científico las diferentes técnicas y maniobras kinésicas. CONTENIDOS ESPECIFICOS Recién nacido pretérmino: Clasificación, enfermedad de membrana hialina (EMH), ductos arterioso persistente (DAP), displasia broncopulmonar (DBP), enterocolitis necrotizante (NEC), retinopatía del prematuro (ROP), osteopenia, anemia, cálculo de la edad corregida, prevención de complicaciones, evaluación y seguimiento del RNPT. Taquipnea transitoria, hipertensión pulmonar primaria (HPP), SALAM, apneas, bronquiolitis, neumonía, infecciones prenatales y connatales, sufrimiento fetal, retraso de crecimiento intrauterino. Patología de resolución clínica: Patología de resolución quirúrgica: Atresia de esófago, hidrocefalias, gastroquisis y onfalocele, hernia diafragmática, secuencia de Pierre Robin, atresia de coanas, cardiopatías congénitas, malformaciones broncopulmonares, NEC, mielomeningocele. Estimulación psicomotriz: Evaluación psicomotriz en la UCIN, evaluación orolinguofacial, RN de alto riesgo, evaluación para el seguimiento del RN de alto riesgo. Conceptos avanzados de asistencia respiratoria mecánica Ventilación con óxido nítrico y ECMO. Sincronía paciente-respirador, sedación y analgesia. CPAP nasal, seteo y monitoreo avanzado. Semiología y exámenes complementarios: Monitoreo de signos vitales, auscultación, radiología de tórax normal y patológica, gases en sangre, evaluación de la mecánica respiratoria, electrocardiograma, ecocardiografía, ecografía cerebral, TORCH, FEI, otoemisiones auditivas. Técnicas kinésicas: Vibro-movilización torácica, drenaje postural, aspiración (circuito abierto, circuito cerrado), tos kinésica, hiperinsuflación manual. Vía aérea artificial: Nociones avanzadas de intubación, cuidado, higiene y mantenimiento de cánula de traqueotomía. Dispositivos de entrega de aerosoles, nebulizadores, MDI. Medicación, broncodilatadores, corticoides antiinflamatorios. Aerosolterapia: Oxigenoterapia: Sistemas de bajo y alto flujo, bigotera, halo, bolsa de resucitación. Saturación adecuada en bebé de término, pretérmino y cardiópata. Humidificación: Sistemas activos y pasivos, HME, HMEF, filtros bacterianos. Intervención kinésica en el neurodesarrollo: Modificaciones ambientales, cuidados posturales en el RN, integración ambientales, sensorial, estimulación sensoperceptiva, estimulación orolinguofacial y pautas de estimulación psicomotriz de acuerdo a la edad corregida o cronológica. •  MODALIDAD La modalidad será teórico-práctica. • Las prácticas se realizarán en la unidad de cuidados intensivos neonatal y en el CIM 64. Δ Rotación unidad de quemados • Adquirir conocimientos sobre la fisiopatología del niño quemado, sabiendo reconocer los diferentes grados de profundidad de las quemaduras y su evolución. • Aprender a calcular y evaluar la extensión y localización de la quemadura, estableciendo un pronóstico. • Identificar los signos y síntomas del síndrome inhalatorio e implementar el tratamiento adecuado. • Conocer las técnicas kinésicas específicas a cada etapa analizando cuándo, cómo y por qué utilizarlas. • Confeccionar un protocolo de registro inicial y seguimiento para el tratamiento kinésico buscando minimizar las secuelas estéticas y funcionales. • Generar nuevas actitudes y aptitudes para el abordaje del niño quemado, su entorno familiar y el equipo interdisciplinario. OBJETIVOS ESPECIFICOS  CONTENIDOS ESPECIFICOS Generalidades: Características y propiedades de la piel. Etiología de las quemaduras. Clasificación. Diagnóstico de la lesión local y su evaluación. Fisiopatología de las quemaduras. Síndrome inhalatorio. Asistencia respiratoria mecánica. Confección de un protocolo kinésico inicial y ficha de registro, fundamentando su uso. Síndrome inhalatorio: Signos y síntomas. Estrategias ventilatorias. Interpretación de exámenes complementarios. Aerosolterapia. Implementación de técnicas kinésicas respiratorias, ventajas y desventajas. Evolución local de las quemaduras: Tratamiento quirúrgico. Cobertura cutánea. Tratamiento kinésico en el período agudo y de reparación, ventajas y desventajas. Desarrollo de técnicas de vendaje elástico compresivo y ferulado. Uso de tópicos locales. Confección de un protocolo kinésico de seguimiento, justificación de su uso. Cicatriz normal y patológica: Evaluación y tratamiento. Desarrollo de técnicas de presoterapia. Tratamiento kinésico de rehabilitación en la etapa pre-alta y ambulatoria. Indicación de presoterapia definitiva, pro y contras de las mismas. Enfoque kinésico en el marco multidisciplinario para el abordaje del niño junto a su familia. Tratamiento kinésico en la etapa de control y seguimiento por consultorio externo: Etapa de reparación secuelar. Desafíos frente a una patología crónica y secuelar. • • •  MODALIDAD La modalidad será teórico-práctica. Clases teóricas como marco de los aprendizajes conceptuales, y estudio de casos. Las prácticas se realizarán en los diferentes sectores de la Unidad de Quemados: terapia intensiva (UCI), quirófano de quemados, cuidados intermedios (CIM), gimnasio y consultorio externo. Se complementarán con talleres de presoterapia y confección de férulas. Δ Rotación área de rehabilitación  OBJETIVOS ESPECIFICOS • Reforzar conocimientos teórico-prácticos para la atención de pacientes con patología traumatológica, ortopédica, neurológica y neuromuscular. • Entrenar en el uso de protocolos kinésicos del área. • Implementar técnicas y pruebas manuales e instrumentales para la evaluación kinefisiátrica en todas las modalidades. • Estimular el proceso de aprendizaje para recolectar, interpretar y analizar los datos clínicos registrados por medio de técnicas de evaluación. • Fomentar el criterio científico para determinar objetivos y un plan kinésico del paciente, aplicando técnicas y maniobras kinésicas convencionales y especiales según la patología. • Incentivar la responsabilidad y el compromiso en el vínculo con el paciente y la familia para manejo domiciliario.  CONTENIDOS ESPECIFICOS Evaluación kinefisiátrica: Evaluación analítica de la alineación de ejes óseos, aparato articular y musculotendinoso. Amplitud de movimiento pasivo y activo en el gold standard. Instrumentos de medición. Pruebas de musculares. Evaluación postural y funcional de la marcha, AMI y AVD. Aplicación de diferentes técnicas y maniobras para el desarrollo del tratamiento kinésico en distintas patologías: Metodología de fijadores externos: tipo, localización, terapéutica programada. Atención del paciente oncológico, tratamiento de secuelas terapéuticas o patológicas, postquirúrgicos de tumores óseos y de partes blandas, compromiso tisular por quimioterapia, tratamiento paliativo de pacientes terminales. Alternativas de tratamientos para la espasticidad: toxina botulínica, bombas de implantación intratecal de baclofeno, rizotomía dorsal selectiva. Selección de pacientes, implementación de protocolo de evaluación, técnicas de facilitación e inhibición de patrones de movimiento. Férulas. Pacientes neuromusculares: evaluación respiratoria, motora funcional; técnicas de higiene bronquial, elongación miotendinosa, equipamiento ortésico.  Teórico-práctico: • Marco conceptual actitudinal. • Presentación de casos. • Prácticas realizadas en el gimnasio para la atención de pacientes ambulatorios y de internación. MODALIDAD Guardia: el becario de segundo año realizará cinco guardias por mes. Será supervisado por un asistente a cargo. Los objetivos y contenidos específicos serán similares a los descriptos para la actividad de guardia del becario de primer año. • ACTIVIDAD ACADEMICA  Ateneos centrales del hospital los días martes y jueves.  Ateneos semanales del Servicio de Kinesiología.  Ateneos de Becarios los días miércoles.  Lectura y discusión de artículos científicos los días viernes.  Curso de Medicina basada en la Evidencia, segunda parte, dictado por la Dirección de Docencia del Hospital Garrahan.  Jornadas de Residentes, Concurrentes y Becarios de Kinesiología.  Curso PALS, dictado en el Hospital Garrahan. • ACTIVIDAD DOCENTE  Actividad docente a su cargo de becarios de primer año.  Jornadas de Estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la U.B.A, presentación de taller-disertación. • ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN  de Kinesiología. Presentación de trabajos libres en el Servicio • EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION: La beca contará con evaluaciones formales e informales que se realizarán en forma periódica. Evaluación informal: durante el desarrollo de las actividades en las áreas programadas se tendrá en cuenta: • Compromiso con el paciente. • Que el becario utilice un criterio sólido para adaptar sus conocimientos teóricos en sus aplicaciones prácticas. • En su interacción con el grupo interdisciplinario y puesta en común con sus pares se visualice su análisis crítico e integrador de los temas. • Que el becario adquiera una asociación teórico-práctica que le permita formar un criterio el cual ayudará a adaptarse a las particularidades de cada paciente. Evaluación formal (de tipo sumativa): • Se realizará un examen escrito al final de cada rotación programada. El mismo consistirá en una serie de preguntas escritas a desarrollar por parte del becario. Se utilizará una escala numérica y se deberá lograr un mínimo del 60% de las respuestas desarrolladas. Ante el aplazo del examen, tendrá posibilidades de recuperatorio (en 2 oportunidades) al finalizar el año de beca en curso. Para la acreditación final se requerirá aprobar todas las evaluaciones programadas para el ciclo de beca (2 años). • BIBLIOGRAFIA  Macri C, Teper A. “Enfermedades Respiratorias Pediátricas”. Editorial McGraw Hill.  Postiaux, G. “Fisioterapia respiratoria en el niño”. Ed. McGrawHill. Interamericana.  Dvorkin-Cardinali Best & Taylor. “Bases fisiológicas de la práctica médica”. Ed. Panamericana.2003  Bosch J. “Atlas de Síndromes Pediátricos”. Editorial Espaxs S. A  Segal E. “Fibrosis Quística”. Editorial Journal.  Goodman L. Felson – “Principios de Radiografía Torácica”. Ed. McGraw- Hill. Interamericana Interamericana  Macias Merlos L. “Fisioterapia en Pediatría”. Ed. McGraw- Hill. Interamericana.  Casado Flores, J. “Ventilación mecánica en recién nacidos, lactantes y niños”. Ed. Ergon.  Viel, E. “La marcha Humana, la carrera y el salto”. Editorial El Ateneo.  Daza Lesmes, J. “Evaluación Clínico-Funcional del movimiento corporal humano”. Ed. Panamericana.  Dimeglio, A. “Ortopedia Infantil Cotidiana”. Ed. Masson.  Nelson,W. “Tratado de Pediatría”. Ed. McGraw-Hill.  Wilkins R, Stoller J, Kacmareck R. “Egan´s Fundamentals of Respiratory Care.” Editorial Elsevier.  Park, M “Cardiología Pediátrica” 1999. 2º edición. Ed. Meidiazabal.  Scanlan, C “Egan´s Fundamentals of Respiratory Care” 1995. 6º edición. Ed. Mosby.  White, G “Equipment Theory for Respiratory Care” 2005. 4º edición. Ed. Thomson.  MacIntyre, N “Ventilación Mecánica” 1998. Ed. McGraw-Hill.  Bach, J “Management of Patients with Neuromuscular Disease” 2004. Ed. Hanley and Belfus.  Ceraso, D “Terapia Intensiva” 2007. 4º Edición. Ed. Panamericana.  Pons, M “Ventilación no invasiva en pediatría” 2004. 1ª Edición. Ed. Ergon.  Whitaker, K “Comprehensive Perinatal and Pediatric Respiratory Care” 2001. Ed Delmar.  Benaim, F “Tratado de Quemaduras” 1993. Ed. Interamericana. McGraw -Hill  Martinez Ferro, M “Neonatología quirúrgica” 2004. Ed. Grupo guía.  Garcés, M “Quemaduras”. Ed. Yuri.  Gassier, J “Manual del Desarrollo Psicomotor del Niño” 2000. Ed. Masson  Campbell, S “Physical Therapy for Children” 2000. Ed. Saunders Company.  Stokes, M. “Rehabilitación Neurológica”. Ed. Harcourt.  Kendall E, Kendall McCreary. “Músculos. Pruebas y funciones”. Editorial JIMS, S.A Barcelona.  Norkin – White. “Goniometría. Evaluación de la movilidad articular”. Editorial Marban. Madrid. España.  Avery, G. “Neonatología, Fisiopatología y manejo del recién nacido”.1984. Jarpyo Editores. Madrid España.  Rogers, M. “Cuidados Intensivos en Pediatría” 1997. Ed. McGraw-Hill Interamericana.  Tison, A. “Vigilancia neurológica” 1993. Ed. Masson.  Chang A. “Pediatric cardiac intensive care”. Ed. Williams and Wilkins. USA. 1998  Kreutzer E. “Cardiologia y cirugía cardiovascular infantile”. Ed. Doyma Argentina S.A. Buenos Aires, Argentina. 1993  Hendon DN. “Total Burn Care”. Ed. London Saunders Company LTD.  Cernadas C. “Neonatología Práctica”. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires Argentina.  Villarejo F. “Neurocirugía pediátrica”. Ed. Ergón Ediciones S.A. España. 2001.  Gardella J. “Conceptos de Patología Neuroquirúrgica”. Ed. Biblioteca de Neurociencias. Buenos Aires, Argentina. 2000. El programa de beca desarrollado será revisado y actualizado cada 3 años. Gustavo Olguín Jefe del Servicio de Kinesiología
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.