PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA ARQUEOLOGIA DE GUERRERO: 1984-2002 Paul Schmidt Schoenberg y Jaime Litvak King Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México En 1984, nos reunimos en Chilpancingo los arqueólogos y etnohistoriadores que nos dedicábamos a la investigación del estado de Guerrero (Cervantes 1986). Nosotros presentamos entonces la ponencia “Problemas y perspectivas de la arqueología en Guerrero” (1986) en la cual hicimos una reseña de la investigación arqueológica llevada a cabo en Guerrero y un balance de la situación de la arqueología del estado en ese momento, apuntando una serie de problemas que sobresalían por la necesidad de investigación que requerían. Ahora, a dieciocho años de aquella reunión se nos ha pedido que pongamos al día aquel trabajo. A primera vista parecería una tarea sencilla, pero en esos dieciocho años ha habido un volumen importante de trabajo, relativamente mayor que en épocas anteriores. Intentaremos aquí tocar sobre los adelantos, o falta de ellos, en los puntos tocados en aquel trabajo, tocando también sobre nuevos problemas que necesariamente aparecen conforme vamos conociendo más. Antes de seguir leyendo este artículo, sería una buena idea volver a leer el de 1986 ya que aquí construimos sobre aquel. La cobertura arqueológica del estado de Guerrero Este sigue siendo el gran problema, aunque para decir verdad ha mejorado un poco. Hace dieciocho años dijimos que el lado este de la carretera México- Acapulco, con excepción de lo que había hecho Dn. Pepe García Payón en Texmelincan y una nota de Piña de la Costa Chica, estaba en blanco. Ahora ya hay recorridos en la Montaña por varias personas: Guadalupe Martínez Donjuan, Elizabeth Jiménez y Gerardo Gutiérrez, de los cuales solamente uno ha presentado algo de su recorrido y materiales en forma de tésis (Gutiérrez 2002). Se han publicado un par de artículos (Jiménez 2000, Villela 1989) sobre lugares específicos, pero en general la Montaña sigue siendo uno de las regiones más desconocidas. 1 Méxi co N o a c á n h Tonatico-Pilcaya M i c M or El Veladero e San Juan Buenavista Cutzamala Acapetlahuaya Cuetlajuchitlán Iguala s lsa Oztuma Tequiquilco o Ba Cocula Huitzuco ilc ío Arcelia u R oac ec p Te ío Totolapan R Ahuinahuac La Villita El Caracol Tetela del Río it á uan 18° pa nt e c L Xochipala Teo A O 2 S R I T E N R E pa R C hu a Zihuatanejo Chilpancingo T e za A Chilapa Tixtla Tlapa C O Yestla Cacahuaziziqui S T A Texmelincan G R A N Texayac Poblaciones modernas D E Sitios arqueológicos Piedra Labrada Cd. Renacimiento Area Mezcala (Reyna) COSTA CHICA Ometepec o Adaptado del plano en De la Borbolla (1964: 8) lc pu Dibujó Paul Schmidt 2002 ca A 100° Estado de Guerrero. Sitios, regiones y áreas mencionados en el texto. 1986). 1994). corresponde a Tierra Caliente. 1999. Bélanger y Paradis 1984. 1995. de Tixtla (Porcayo y Domínguez 2002). Corona Paredes 1984 y Mata Diosdado 1984a. Posteriormente Reyna se ha dedicado a excavar el sitio de La Organera-Xochipala (Reyna 1990b. 1993. Reyna y Trejo 1993). reportando materiales interesantes. 3 . 1996 y 1998) y se han reportado lápidas interesantes de Tequiquilco (Barrera y Robinson 1993. 1997. este proyecto continua en la actualidad. Reyna 1989). Dubé 1999. Paradis 1987. Manzanilla y Talavera 1993a y 1994). 1995a. 1986. 1990. 1986b. dejando el sitio visitable. Podría haber discusión acerca de si Cuetlajuchitlán. 1991. 1992. Reyna y Rodríguez 1989). Delyfer y Paradis 1999. 1996 y 1998. al parecer del Preclásico Inferior y Medio. Niederberger 1986. en los alrededores de Chilapa y en Tixtla solamente hay un trabajo de salvamento a lo largo de una línea de electricidad que viene desde Chilpancingo. Reyna además ha hecho varios recorridos- visita en otras partes de Tierra Caliente rastreando los rasgos de estilo Mezcala (Reyna 1990a. 1991. 1990) y Ruíz la lítica del mismo sitio (1993). Reyna 1987.En la Montaña Baja. LaForge 1999. Es también durante este periodo que aparecen un gran número de informes e artículos resultantes del Proyecto Mezcala de Louise Paradis y su equipo en las cuencas del río Tepecoacuilco y Mezcala (Bélanger 1999. 1995b. 1995. Barrera et al. En la reunión de 1984 Rubén Cabrera (1986a) también presentó un resumen muy sintético de materiales y fases resultantes del salvamento de la presa La Villita. Girard 1999. sitio que corresponde principalmente al Preclásico Superior. En Tierra Caliente comenzó a salir información sobre el proyecto del Valle de Cocula (Cabrera Castro 1984. 1992. Del lado oriente de la carretera México-Acapulco hay un poco más de información sobre Teopantecuanitlán (Martínez Donjuan 1986. En la XVII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología y en la reunión de Chilpancingo se presentó lo más que sabemos hasta la fecha del rescate de la presa de El Caracol (Rodríguez Betancourt 1984. Schmidt presentó los resultados de su trabajo en Xochipala (1986. pero aún falta para su publicación. 2000. pero por estar cerca lo incluimos aquí (Manzanilla 1992. 1984b. Además. Paradis y La Forge 1999. dirigido por Dorothy Hosler. Siendo un proyecto importante para la definición del área Mezcala esperemos poder ver pronto la la descripción de sitios y materiales en un solo lugar. un sitio minero. También. Jay Silverstein (2000. Belanger y Ross 1988. en la Costa Grande. En la Sierra. Para el norte fueron publicados los resultados de los proyectos de Tonatico- Pilcaya (Arana 1990) y de Buenavista de Cuéllar (Schmidt y Litvak 2001) En la costa no ha habido gran avance respecto del periodo anterior a 1984. reportando no solamente los petroglifos de Palma Sola (1986) sino también una sólida monografía con los resultados de su proyecto en Ciudad Renacimiento (1990). 1990 b. reportando una investigación en Puerto Marqués (1991) y el estado de conservación de los sitios de Acapulco (1997. Ross 1999). que no es producto de un proyecto. 1995) y una tésis (Manzanilla 2000). 1991. Paradis et al. 1996. Raby 1999. aparte de un par de visitas a sitios por Rosa Reyna (1995b) es inexistente la investigación. 1990. dirigido por Raúl Arana. uno en Oztuma. Igualmente. Rubén Manzanilla ha publicado un catálogo de petroglifos (1993) y varios artículos. al sureste de Acapulco solamente hay un artículo. Paradis. auqnue aún sin publicar se encuentran en proceso dos proyectos. 1993. Esto en gran parte se debe a las dificultades de diversa índole para poder contar con la seguridad necesaria para efectuar investigación. 1998). Para la Costa Chica. y otro en El Manchón. En medio de las dos costas. Silverstein y Maldonado 1999) hizo un recorrido entre Oztuma y Cutzamala para definir la frontera tarasca. Provençal 1999.Paradis y Bélanger 1986. también hay una serie de artículos sueltos (Manzanilla 1990a. 1994. acerca de Piedra Labrada (Manzanilla 1995). al noroeste de Acapulco. Acapulco ha sido objeto del estudio más sistemático por Martha Cabrera. 4 . diferenciándose de manera significativa del resto de Mesoamérica. constituye una parte integral de Mesoamérica desde la época “olmeca”. Aunque solamente es una impresión sin fundamento riguroso. Seguimos hablando del Balsas Medio. División interna y sus secuencias cronológicas Séis décadas después de de las primeras definiciones de áreas internas de Guerrero. Hasta la fecha no se ha hecho. la Sierra. Sería necesario controlar la distribución de rasgos en las diferentes regiones de Guerrero ya que es posible que la parte más occidental de Tierra Caliente se pareciese más al Occidente tradicional.La colocación de Guerrero en la regionalización de Mesoamérica En 1984 dijimos que ya era necesario un nuevo estudio distribucional de rasgos considerando a Guerrero como una unidad independiente del Occidente con el fin de ver hasta qué grado es independiente o parte de él. el Centro. ¿No será que este tipo cerámico. Poco se ha avanzado en la definición de áreas culturales. es que se refuerza la idea de que. no se avanzado gran cosa en la definición de regiones. la Costa Grande y Mezcala. llegando al este hasta Xochipala durante el Postclásico Temprano. para Swadesh. Lo que sí parece más claro cada vez que sabemos un poco más de Guerrero. Hoy día hablamos basicamente de áreas naturales y con referencia a localización: Tierra Caliente. tenga que ver con la separación del tlapaneco y el subtiaba de Nicaragua ocurrida. ahora se ha encontrado hasta las cercanías de Chilapa (Porcayo y Domínguez 2002). Yestla-Naranjo. a veces poniendo a Acapulco aparte o incluyéndola dentro de una de las dos costas. hacia principios del Postclásico Temprano? (Swadesh 5 . que definía una área de la Sierra. con motivos que tienen un aire centroamericano. Aún con la poca cobertura de los últimos años. Por lo mismo haría falta hacer lo mismo con el Occidente —de Michoacán hacia arriba— para ver que tan homogéneo u heterogéneo es. la Montaña (Baja y Alta) y las costas (Chica y Grande). vamos a tener que empezar a rediseñar las áreas culturales. La cerámica Yestla-Naranjo. el Norte. en su mayor parte. debido esencialmente a la falta de cobertura. Xochipala (Schmidt 1990). con una propuesta de fases. En Acapulco Martha Cabrera (1990) presentó un sólido estudio con fases como resultado del salvamento por la creación de Ciudad Renacimiento. Reyna en Xochipala y recorridos por Tierra Caliente. Paradis en la cuenca del río Tepecoacuilco y. del proyecto de la cuenca del río Tepecoacuilco (Paradis y La Forge 1999). un reporte sintético de materiales y su asignación a períodos preestablecidos para el embalse de la presa El Caracol (Rodríguez 1986). los resultados parciales. Es igual de importante notar que aún no contamos con una sola secuencia para La Montaña. Desafortunadamente aún son demasiado pocas las secuencias cronológicas que tenemos para Guerrero. la secuencia propuesta por Rubén Cabrera (1986) para el área de salvamento de la presa La Villita. La Sierra ni la Costa Chica. Entre los trabajos de Schmidt (1990) en Xochipala. cerámica y características arquitectónicas. hecha desde 1963-1964. 6 .1967). la cual ya había presentado como tésis en 1976. donde la región entre Tlapa y la Costa Chica en el área de Ometepec ahora parece estar conformándose por lo pronto como una área caracterizada por un estilo de escultura en piedra de cabezas de serpiente (Gutiérrez 2002). especialmente. Es importante notar que en los últimos doce años solamente ha aparecido información respecto a una sola secuencia. esta área ya dejó de definirse por un estilo de escultura para pasar a ser todo un complejo cultural compuesto de la escultura. Una región de la que no teníamos el menor conocimiento en 1984 es la Montaña. y eso sin la descripción general de materiales que dieron lugar a ella. abarcando mucho de Tierra Caliente y el sur del estado de México (Reyna 1997). No nos sorprendería encontrar El Yestla-Naranjo en la zona del señorío Yopi y la zona tlapaneca de la Montaña. De 1984 a la fecha sólo se pueden añadir cinco: en Tierra Caliente. Otra área que también tenemos que comenzar a ver de manera diferente es Mezcala. no parece haber mucho interés al respecto. Reyna y Martínez 1990) y cerca de ahí una tumba troncocónica también con materiales “olmecas” (Martínez Donjuan 1990). Reyna y González 1998. MacNeish y Eubanks (2000) escribieron sobre esta posibilidad. Otro grupo de investigadores (Matsuoka et al. Algo muy interesante es el hallazgo en Chilpancingo de una tumba con bóveda falsa tipo maya y ofrendas de algunas piezas de un estilo que parecería “olmeca” tardío (Reyna 1988. como la cuenca del Balsas. Esto tampoco quiere decir que las bóvedas falsas del sitio La Organera- 7 . pero concluyen que prefieren el modelo del origen de la domesticación a mayor altura. Sin embargo no hay ningún proyecto abocado al problema de ver la transición de cazadores-recolectores a agricultores en el estado. por ejemplo Tehuacán. Fue excavado un mastodonte que no tuvo materiales culturales asociados en San Juan de la Unión (Jiménez et al. Lo que es interesante aquí es el fechamiento a lo que parecería ser el Preclásico Tardío de la bóveda falsa. correspondiente al Preclásico Inferior. 1989 1990. La cultura “olmeca” y el Preclásico en Guerrero A excepción de que en las secuencias mencionadas arriba existe evidencia de ocupación durante todo el horizonte Preclásico. En 1984 propusimos que era importante reafirmar el fechamiento y significación de cerámica y asentamientos antiguos como la Pox en concheros a lo largo de la costa. las que aún no conocemos en contexto. 2002) defienden las posibilidades de tierras bajas.Culturas precerámicas y cerámicas antiguas Poco se puede decir sobre esto. 1999). Algo interesante es el resurgimiento de interés en la cuenca del río Balsas como posible lugar para la domesticación del maíz. no se ha avanzado respecto de los problemas que apuntamos hace dieciocho años: la antigüedad de las figurillas de la Costa Grande y de las de estilo El Opeño-Tlatilco supuestamente provenientes de Xochipala. Sin embargo. del salvamento de El Caracol. No creemos que esto sea lo “olmeca” más temprano de Guerrero ya que existe cerámica como el Calzadas Excavado. 1998. como ya se dijo esto no quiere decir que todos los ejemplos de la bóveda falsa en Guerrero sean tan 8 . por ejemplo el double- line-break. toda la evidencia ahí sigue apuntando a un fechamiento del Clásico Tardío. Como parte de un recorrido de salvamento hecho el año pasado. pero este posiblemente sea más tardío. Manzanilla y Talavera 1993a). Villela (1989) ha reportado dos sitios con pinturas (Cacahuaziziqui) y un bajorrelieve (Texayac) encuadran dentro del estilo “olmeca”. Urge excavar y fechar bien otros sitios donde se conocen bóvedas falsas que posiblemente sean tempranas. podría discutirse acerca si todos los rasgos que considera “olmecas” en realidad lo son. Se ha excavado Cuetlajuchitlán (Manzanilla 1992. fechadas al Preclásico Temprano o Medio (Porcayo y Domínguez 2002). Manzanilla 1995) y cuya ocupación princi- pal parece corresponder al Preclásico Superior. al parecer. como El Frijolar y Zacuantla cerca de Huitzuco (Manzanilla y Talavera 1995) antes de desechar totalmente la idea del entierro de reliquias viejas como ofrendas en contextos más tardíos. Sin embargo. sin embargo no hay mayor investigación al respecto. se excavó un sitio cerca de Tixtla en el que aparecieron formas cerámicas no conocidas y. si es que existe la bóveda falsa desde el Preclásico en Guerrero.Xochipala (Schmidt 1990) sean más tempranas. a un lado de Paso Morelos en la Carretera del Sol. Paradis (1990) ha hecho un resumen de lo conocido acerca de lo “olmeca” en Guerrero hasta entonces. La presencia de rasgos estilísticos mayas en el Epiclásico Ya se mencionó la tumba preclásica de Chilpancingo y las implicaciones que tiene para el origen de esta arquitectura. correspondiendo al período Clásico de acuerdo con la autora. sitio encontrado en el recorrido efectuado para la construcción de la carretera (Manzanilla y Talavera 1993b. También ha sido reportada otra formacion troncocónica en la ladera este de Chilpancingo utilizada como tumba para decenas de entierros (Goncen 1986). 1996. posiblemente ya no sea tan diagnóstico del principio del Clásico maya. 1995. Sin embargo. haciendo notar que de ninguna manera se observa un dominio teotihuacano. no hay duda de que las bóvedas falsas de La Organera-Xochipala pertenecen al Clásico Tardío.tempranas. Otra vez no podemos más que insistir en la urgencia de análisis fisico-químicos de materiales cerámicos y obsidiana que serían relevantes a la discusión de este problema. Sin embargo la presencia de varios otros rasgos en la región que pudieran haber llegado de la zona maya (Schmidt 1977) hacen indispensable que sean sometidos a análisis fisico-químicos materieles como cerámicas parecidas al Anaranjado Fino y piedras verdes que pudieran originarse más al sur. Esto tampoco quiere decir que se deban a contacto con el área maya. predominando más las culturas locales durante el Clásico Temprano. En la reunión de 1984 Clara Díaz (1986) presentó un trabajo sobre rasgos teotihuacanos en estelas de Tepecoacuilco. Lo interesante de las lápidas es su claro estilo Monte Albán. Sabíamos de la presencia de este estilo en Xochicalco. La relación entre Guerrero y las culturas teotihuacana y de Monte Albán. Ahora. 1989b) y en la cual ofrecen una buena discusión de la naturaleza de la relación entre Teotihuacán y Guerrero. si existían antes en la región sería lógico pensar que fueran una continuación de lo anterior. Poco es el avance que sabemos sobre estos problemas. pero sí hay información interesante sobre posibles relaciones con Oaxaca. debido a que en realidad no se puede decir nada nuevo sobre la época tolteca. Hemos cambiado el título de este tema. Barrera et al. 1994). al sur de Paso Morelos. encontrándolo más al sur podría ser indicador de una región 9 . Posteriormente Rosa Reyna y Felipe Rodríguez (1990) hacen un balance del horizonte Clásico en Guerrero y en 1994 escriben un artículo mencionando algunos rasgos teotihuacanos de San Miguel Totolapan y Acapetlahuaya (Reyna y Rodríguez 1989a. sustituyendo “tolteca” por “Monte Albán”. En 1993 salieron a la luz tres lápidas de Tequiquilco (Barrera y Robinson 1993. De hecho no lo son. Metalurgia y Culturas históricas. y es a largo 10 . La Identidad del estilo Mezcala lo unimos con División Interna y Secuencias. Perspectivas y necesidades inmediatas En 1984 dijimos que si la falta de cobertura “. Arqueología histórica Dos han sido los artículos publicados describiendo edificaciones religiosas coloniales. pero se podría avanzar más. Se requiere de un proyecto sistemático de cobertura estatal. Son varios los temas que tratamos en 1984 pero que ahora omitimos porque no hay de hecho nada que añadir.más amplia abarcado por la esfera de Xochicalco. Así sucede con Contacto con regiones fuera de Mesoamérica. una iglesia en Tetela del Río (Ortega 1986) y una capilla en Cuetlajuchitlán (Manzanilla y Talavera 1984). Lo que conocemos es principalmente de fuentes históricas. para un tratado más a fondo de este tema remitimos al lector al artículo de Rosa Reyna en este volumen. No es una tarea fácil. Sobre minería solamente hay un artículo (Besso-Oberto 1986). Se ha avanzado. Olmedo 1996) y de restos biológicos posiblemente procedentes de Guerrero (Polaco 1986). A pesar de una gran cantidad de edificaciones de la colonia no existe la arqueología histórica para Guerrero. Un buen lugar para comenzar podría ser el sitio El Veladero (BV-26) al norte de Buenavista de Cuéllar (Schmidt y Litvak 2001).era grave en 1948. municipio por municipio y comunidad por comunidad. Sería interesante investigar sitios aztecas en Guerrero. Sin embargo en Guerrero seguimos con esencialmente el mismo conocimiento acerca del Postclásico Tardío.. A dieciocho años sigue siendo terrible.. Sigue sin haber un atlas o catálogo de sitios del estado. Culturas históricas Ya hay más información sobre las piezas de estilo Mezcala encontradas en el Templo Mayor de Tenochtitlan (González y Olmedo 1986. en 1984 es terrible” (1986: 45). de los cuales sólo unos cuantos se publican. esfuerzo que ya se está comenzando a llevar a cabo. pues. otros terminan como uno o varios artículos. La colaboración entre autoridades estatales y federales debiera ampliarse a muchas otras actividades. Es desafortunado que tantos proyectos de salvamento. También en 1986 dijimos que sería útil la puesta al día de los maestros. Faltan. cómo el o los autores llegaron a definir su secuencia o a otras conclusiones de naturaleza teórica. es la necesidad de trabajos de difusión. no lleguen a publicarse como debiera ser. Gay y Pratt 1992. tales como proyectos de campo y algunas donde ya tiene cierta participación. En este periodo han aparecido 11 . y algunos que no son de salvamento. La mayoría terminan en informes en archivos de difícil acceso. pero debiera de comenzar. Se debe reconocer que en una época la arqueología dependía mucho de estos materiales para saber que había en algún lugar. Esto se podría combinar con la colaboración entre el gobierno del estado y las autoridades federales de manera que los maestros fueran nuestros informantes acerca de restos arqueológicos en todo el estado.plazo. En el último caso. haciendo inválida cualquier conclusión. no es lo mismo un artículo con conclusiones sin fundamento. Otro aspecto del que siempre nos quejamos. Lo único que ocurre al tomar en cuenta tales piezas es llenar el universo de datos de estática. monografías con descripciones e ilustraciones de materiales. cuando se llegan a publicar algunos materiales. como son edición de publicaciones y apoyo al museo del estado. pero sobre el que se debe volver a insistir. Wimer 1993b). estos son sumamente seleccionados y no tenemos manera de evaluar la variabilidad de una región o sitio. Algunos terminan como tésis. pero desde que se ha hecho tan común la falsificación de piezas en Guerrero esto ya no es una metodología válida. Por ser aún todavía región tan poco conocida aún se dan mucho libros que ilustran materiales sin proveniencia para tratar de entender la arqueología de Guerrero (Gay 1987. entonces. Martínez y Arboleyda 1998) en libros de historia que tienen una circulación más amplia que estudios especializados de arqueología. igualmente se puede subir a internet desde ahí. a ese ritmo dentro de 10 años nadie tendrá equipo con que leer un CD o un DVD. no habrá sustituto para la publicación en papel.dos capítulos sobre la parte arqueológica de historia de Guerrero (Jiménez 1999. que inclusive tiene más versatilidad que en papel. Una publicación interesante es el libro de Wicks y Harrison (1999) sobre la vida de William Niven quien recorrió gran parte del centro y norte del estado a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Jiménez. a colores. y los formatos son ilimitados. se podría hacer más. El problema. Sin embargo se está trabajando 12 . Actualmente ya se ponen el equivalente a monografías en internet para consulta pública y se pueden además repartir en CD. No hay límite al número de ilustraciones. los floppies de 8 pulgadas ya no se usan y los de 5 están por desaparecer. Valdría la pena que algún arqueólogo siguiera la pista de sus diarios para localizar sus sitios y estudiar los materiales. Un problema que aún tiene esta manera de publicación tiene que ver con su permanencia. tanto en formato HTML o archivos pdf a un costo irrisorio. Los servidores se llenan y hay que ir eliminando archivos viejos. Excavó en un número considerable de sitios. Ya es posible mandar su informe de temporada de campo al Consejo de Arqueología desde la Montaña de Guerrero. Mientras los procedimientos para hacer que esta migración no sean cosas de rutina en las bibliotecas. con mucho mejor definición que las tradicionales de los libros. sin em- bargo. La tecnología de almacenamiento de datos está cambiando muy rapidamente. La salida a esto va a ser la publicación electrónica. consiste en lo que se llama la migración de información de un medio a otro en las bibliotecas para que lo que hoy consultamos en un CD mañana podamos consultar en los medios del futuro. Es cierto que cada día se ha vuelto más difícil encontrar el financiamiento para la publicación de esas gruesas monografías que solamente compran unos cuantos arqueólogos y bibliotecas. sus diarios y mucho de sus materiales están en el American Museum of Natural History de Nueva York. decidimos incluirlas aquí. Arana Alvarez. 1: 64-67. A pesar de nuestros esfuerzos. seguramente hemos dejado algunos trabajos sin registrar. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Nuevas Investigaciones en Salvamento. 13 . Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. D.F. Barrera Rodríguez. 200. En Roberto Cervantes Delgado (ed. Rubén Manzanilla. Informe al CRSH de Canadá y al INAH de México. Université de Montréal. y es probable que en 10 años ya no sea problema. y disculpe.2: 75-86. 1999 Les serpents de pierres oubliés. Subdirección de Salvamento Arqueológico. Bibliografía Debido a que hay mucho trabajo llevado a cabo que aún no se publica pero que está accesible a consulta. Serie Arqueología. Revista de la Universidad Autónoma de Guerrero. Françoise C. Arturo Talavera González y Rubén Manzanilla López 1994 Rescate de tres lápidas en Tequicuilco. Chilpancingo.) Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Besso-Oberto González. México. 345-50. 107-115. Año 1. Humberto 1986 Mina prehispánica de tecozahuitl. Bélanger. Phase II. Escuela Nacional de Antropología e Historia. por favor avísenos. no. Tesis de Maestria. Instituto Nacional de Antropología e Historia. ya sea como informes en instituciones diversas o como tésis en bibliotecas. 1990 Proyecto Coatlán. Robinson Fuentes. pp. Raul Martin 1982 El Proyecto de Coatlan. Área Tonatico-Pilcaya. Agradecemos a Elizabeth Jiménez. vol. Héctor M. Barrera Rodríguez. Raúl. área Tonatico-Pilcaya. Raúl y Héctor M. Louise Paradis y Rosa Reyna. Les Cahiers d’anthropologie. Robinson Fuentes 1993 Las lápidas de Tequicuilco. quienes nos facilitaron sus bibliografías personales con el fin de tener ésta al día. México. En Matices y Alcances. Guerrero. Bélanger. México. México. Montréal. Si a usted le tocó. La Trinchera. pp.intensivamente sobre las maneras de emigrar datos. Christian y Louise Paradis 1984 Project Mezcala. Colección Científica No. De la Borbolla. IV: 105-114. Montréal. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Delyfer. México. Gobierno del Estado de Guerrero. Martha 1986 Palma Sola: una muestra de petrograbados en Acapulco. El Bajo Río Balsas. Tésis de Maestría. Université de Montréal. En Escultura precolombina de Guerrero. Michel y Louise Iseult Paradis 1999 Paroles de potière. Efraín 1993 El lenguaje secreto. En Roberto Cervantes Delgado (ed. Castro. XVII Mesa Redonda. pp. 173-200. Ediciones Espejo de Obsidiana. 72-95. Vol. 14 .. En Roberto Cervantes Delgado (ed. D. pp. Guerrero.) Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Núm. 1990 Los pobladores prehispánicos de Acapulco. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Universidad Nacional Autónoma de México. 119-151. 211-238. IV: 81-92.) Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Corona Paredes. Instituto Guerrerense de la Cultura. 1984 El proyecto Cocula. Roberto (ed. pp. Guerrero. En Investigaciones recientes en el área maya.C. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Resultado generales. Sociedad Mexicana de Antropología. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. México. Sociedad Mexicana de Antropología. México.) Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. D. Octavio 1984 La cerámica diagnóstica del valle de Cocula. 211. En Roberto Cervantes Delgado (ed.) El arte de Mezcala. Rubín 1964 Escultura precolombina de Guerrero. 1986b El proyecto arqueológico ‘Cocula’. Cabrera Guerrero.) 1986 Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero.F. Rubén 1976 Arqueología de La Villita. 1986a El desarrollo cultural prehispánico en la región del Bajo Río Balsas. pp.Cabrera Castro. Proyecto arqueológico Renacimiento. no. México. y las formas de asentamiento prehispánico en la región. XVII Mesa Redonda. México. México. En Javier Wimer (ed. México. Les Cahiers d’anthropologie. En Investigaciones recientes en el área maya.2: 87-95. Cervantes Delgado. 5-23. México. A. Escuela Nacional de Antropolgía e Historia.F. Colección Científica. Vol. pp. Memoires de la Classe des Beaux- Arts. no. Gobierno del Estado de Guerrero. A.C. México 15 . Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. 1993 Mezcala: herencia cultural de Guerrero. Carlos J. Carlo T. pp. 241-245. T. and Frances Pratt 1992 Mezcala. Collection in-8-serie. Montréal. Gay.. Les Cahiers d’anthropologie.) Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Une industrie lapidaire au Guerrero. y Bertina Olmedo Vera 1986 Piezas antropomorfas de estilo Mezcala. En Javier Wimer (ed. New York. 255-263.) Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Gutiérrez. Université de Montréal. Montréal. Claire 1999 Les sceaux du Guerrero: impressions du passé. Clara Luz 1986 La presencia teotihuacana en las estelas de Tepecuacuilco. Goncén Orozco.. 1987 Mezcala architecture in miniature. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Bruxelles.C. pp. Ancient Stone Sculpture From Guerrero. Ediciones Espejo de Obsidiana. pp. En Roberto Cervantes Delgado (ed.2: 19-35. Penn- sylvania State University. 23-38. Les Cahiers d’anthropologie. Université de Montréal. En Roberto Cervantes Delgado (ed. A. En Roberto Cervantes Delgado (ed.2: 97-102. Girard. Gay. Gobierno del estado de Guerrero y Universidad Autónoma de Guerrero. Carlo T. XV-Fascicule 3.) Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Gay. en Historia de Chilpancingo. 203-208. 186-226. Jiménez. México.) El arte de Mezcala. Dubé. Tésis de Doctor en Antropología. Paul 1999 L’art de la pierre. Asociación de Historiadores de Guerrero. Carlo T. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. pp. Palais des Acad- emies. Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo. Mexico. Balsas Pub- lications. no. Elizabeth 1999 Vestigios arqueológicos.Gerardo 2002 The expanding polity: patterns of the territorial expansion of the Post-classic Señorio of Tlapa-Tlachinollan in the Mixteca-Nahuatl- Tlapaneca region of Guerrero. México.Díaz Oyarzábal. pp. Instituto Guerrerense de la Cultura. González González. María Guadalupe 1986 Tumba troncocónica múltiple en Chilpancingo. México. 16: 11-16. Enfoques. 2000 La arqueología de Tlapa. 16 . 207-224. Ayuntamiento Municipal de Tlapa de Comonfort. volumen I: 23-140. H. México. y Mary W. Unidad Iztapalapa. Rubén 1990a El período Clásico en la región costera de Zihuatanejo y Petatlán. México. En Mesoamérica y Norte de México Siglo IX-XII. Elizabeth.. pp. pp. 221-23.2: 59-73. Boletín de la Universidad Autónoma Metropolitana. pp. Guerrero. En La época clásica: Nuevos hallazgos. 223-256 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1998 Arqueología. Museo histórico de Acapulco Fuerte de San Diego y Subdirección de Salvamento Arqueológico. 1991 Exploraciones recientes en Puerto Marqués Guerrero. Arqueología. Quiróz y Ma. Vol. Subdirección de Salvamento Arqueólogico. Les Cahiers d’anthropologie. 1990b El período Postclásico en la región de Zihuatanejo y Petatlán. LaForge. Investigaciones y Obras. no. No. México Jiménez. primera época no. Latin American Antiquity. MacNeish. municipio de Taxco de Alarcón. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. época. Université de Montréal. Barro Nuevo. México. México Jiménez. En Tlapa: origen y memoria histórica. Eubanks 2000 Comparative analysis of the rio Balsas and Tehuacan models for the origins of maize. 15-42. estado de Guerrero. En Historia general de Guerrero. México. 1999 Rescate de un mastodonte en San Juan Unión. Costa Grande de Guerrero. 11. México. año 2. Eduardo Corona. 1992 La nueva zona arqueológica de Cuetlajuchitlán. Guadalupe Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda C. Teresa Montes G. Núm. 1: 3-20. Cemanáhuac. Viejas y Nuevas Aportaciones. 1993 Arqueología de la Costa Grande de Guerrero. Jorge A. pp. Ayuntamiento de Colima y Centro Regional Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia. nuevas ideas. 1993 Catálogo de los petrograbados existentes en el puerto de Acapulco. Manzanilla López. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Spciety for American Archaeology. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 21: 2a. México. Elizabeth. pp. Montréal. Mireille 1999 Détails de pierre. nuevo hallazgo en el estado de Guerrero. Universidad Autónoma de Guerrero. Gobierno del estado de Guerrero y JGH Editores. 6: 48-54. No. Richard S. 5-10. Costa Chica de Guerrero. Colección de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Boletín de la Dirección de Salvamento Arqueológico.. 4. 1995 Dos figurillas Mezcala del Preclásico Superior. 851-863. Nueva época. pp. sitio preurbano del Preclásico tardío y terminal en la región Mezcala de Guerrero. 17 . México. un ejemplo de sociedad jerárquica agrícola en la región Mezcala de Guerrero. 1996 Cuetlajuchitlan. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Presencias y Encuentros. 1998 Estado de conservación de los principales sitios arqueológicos de Acapulco. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 285-307. México. México. 1995 Nuevas apreciaciones sobre el sitio de Piedra Labrada. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 305-321. municipio de Ometepec. vol. México. pp. Instituto Nacional de Antropología e Historia. UNAM. México. núms. México. Teresa Castillo Mangas (Coord. México. 1993b Informe técnico de campo del programa Cuernavaca-Acapulco. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2000 La región arqueológica de la Costa Grande de Guerrero: su definición a través de la organización social y territorialidad prehispánicas. 4. 1997 Estado de conservación de los vestigios arqueológicos de cerro Tambuco y playa Caletilla en Acapulco. pp. Cuicuilco. 1991- 1993. Tésis de Maestría. Antropología e historia del Occidente de México. 10-11: 89-106. 1995 Programa de prospección arqueológica en la autopista Cuernavaca- Acapulco. A Propósito del Formativo. México. Presencias y Encuentros. Tésis de Doctorado. un centro urbano del Preclásico Terminal en la región norte-este de Guerrero. Dirección de Salvamento Arqueológico. XXIV Mesa Redonda. estado de Guerrero. Gruerrero. Subdirección de Salvamento Arqueológico. Sociedad Mexicana de Antropología e Instituto de Investigaciones Antropológicas. primera época.). Dirección de Salvamento Arqueológico. Colección de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Rubén y Arturo Talavera González 1993a El sitio arqueológico de Cuetlajuchitlán. pp. pp. núm. Archivo Técnico de la Subdirección de Salvamento Arqueológico. Manzanilla López. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1998 Cuetlajuchitlan. 309- 317. México. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 105- 116. Umbrales y Veredas. Escuela Nacional de Antropología e Historia. En Ma. Instituto Nacional de Antropología e Historia. D. Niederberger Betton. Investigaciones recientes en el área maya. 96-119. 1: 125.. 1990 Una tumba troncocónica en Guerrero. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1994 La capilla de visitación de Cuetlajuchitlán. Matices y Alcances.). 83-103. Guadalupe 1986 Teopantecuanitlán. 1984b Investigacion Arqueologica en el Valle de Cocula. Guerrero. Presencias y Encuentros. Tésis de Licenciatura. 2002..). Proceedings of the National Academy of Science. 9: 6080-6084.. Dirección de Salvamento Arqueológico. Investigaciones arqueológicas de salvamento. de Guerrero. Guerrero. Jesús Sánchez G. Eduardo 1993 Los mexicas y el rumbo sur del Universo. En Roberto Cervantes Delgado (ed. pp. 99. 4. México. Samuel 1984a El juego de pelota en el valle de Cocula. pp. Sociedad Mexicana de Antropología. Martínez Donjuán. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Yoshihiro. segunda época. 1995 Prospección arueológica en la nueva autopista Cuernavaca-Acapulco.F. XVII Mesa Redonda. México. Guerrero. Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Núm. IV: 93-103. Dirección de Arqueología. pp.. ENAH Matos Moctezuma. Abril 30. México. Edward Buckler y John Doebley 2002 A single domestication for maize shown by multilocus microsatellite genotyping. Nuevas Investigaciones en Salvamento. Arqueología. No. A. Boletin del Consejo de Arqueologia. México. Matsuoka. 117-130. Edo. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Mata Diosdado. Christine 1986 Excavación de una área de habitación doméstica en la capital “olmeca” de Tlacozotitlán. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 55-80. Instituto Guerrerense de la Cultura.) El arte de Mezcala.C. Ediciones Espejo de Obsidiana. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Major M. Vol. No. pp. Gobierno del Estado de Guerrero. En Javier Wimer (ed. México 1986 La lítica del valle de Cocula. Vol. Ives Vigouroux. Goodman. Subdirección de Salvamento Arqueológico. Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. México. En Roberto Cervantes Delgado (ed. Reporte preliminar. Nuevo hallazgo en Chilpancingo. 18 . 59-66. pp. 1995 The prehispanic History of the Mezcala Region. En Roberto Cervantes Delgado (ed. The Amate tradition: Innovation and Dissent in Mexican Art.) El arte de Mezcala. Mexico. Christian Belanger y Brian Ross 1988 Proyecto Mezcala: El sitio Ahuinahuac. Bertina 1993 Esculturas de Guerrero en el Templo Mayor. A. hallazgos en Ahuinahuac. Fortin. y F. Paradis. (1992) Mezcala. En Jonathan Amith (ed.. no. Louise Iseult. L. 1991 El estilo Mezcala en contexto. Paradis & A. Arqueología. Dominique Raby y Brian Ross 1990 Le style Mezcala découvert en contexte au Guerrero. Arqueología 3: 33-40. Fouilles archéologiques québécoises à travers le monde. Guerrero. McCaffrey. Guerrero. Québec. 1999 Pré. eds M. Montréal. México. Vol 76:199-212. Journal de la Société des Américanistes. Louise Iseult y Christian Belanger 1986 Le projet Mezcala et le Guerrero précolombien. Louise Iseult 1990 Revisión del fenómeno olmeca. México. Mexique.Pratt.histoires extraordinaires..I. Paradis. Louise I. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Informe presentado al Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 19 . México. México. Gobierno del Estado de Guerrero.).. Moussette. Delisle)..2: 1-6. Mexican Fine Arts Center Museum y Grupo Editorial Casa de las Imagenes. pp. Coordinación Nacional de Antropología. Instituto Guerrerense de la Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia. XVI (2-3): 103-112. Ancient Stone Sculpture from Guerrero. Ortega Ortiz Montero. En Javier Wimer (ed. MS. Mexico. Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Christian Bélanger. 1993 Reseña de Gay.). Paradis. Archivo Técnico.Olmedo. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Les Cahiers d’anthropologie. 140-165. Musée de la Civilisation. M. Ediciones Espejo de Obsidiana. Pedro 1986 Tetela del Río: Iglesia colonial en la cuenca del río Balsas. pp.C. 5:59-68.T. pp. C. M. 112-128. 1992 Une recherche archéologique en Mésoamérique. Paradis. Recherches Amérindiennes au Québec. 353-370. Journal de la Société des Américanistes. Université de Montréal. Gobierno del Estado de Guerrero. Montréal. 1986 Restos biológicos de la costa del Pacífico. Guerrero. Françoise Bélanger y Marie Hélène Provençal 1996 Temporada 1994-95: Eventos y actividades en la provincia Tepecoacuilco de 1200 a 1520. Montréal. 48-71. Porcayo Michelini. Université de Montréal.México. 1999 Les sculpteurs de montagnes. Université de Montréal. 20 . Dominique 1991 La ceramique du site Ahuinahuac.Dirección de Salvamento Arqueológico. Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. A. Paradis. Informe de Investigación entregado al Consejo de Arqueología . Instituto Nacional de Antropología e Historia. L’environnement construit et les éstablissements préhispaniques dans la région Tepecoacuilco-Balsas. Louise I. Université de Montréal. Ediciones Espejo de Obsidiana. 9:12-15. Tesis de Maestría. 1994 Temporada 1993-1994: localización arqueológica de las ocupaciones postclásicas en la provincia de Tepecoacuilco...). En Javier Wimer (ed.Paradis. Christian Belanger. pp. 1999 De la coupe aux lèvres. Louise Iseult. Louise & Mireille La Forge (eds) 1999 Histoires extraordinaires au pays des Balsas. Informe presentado al CRSH de Canadá. Paradis. México. Louise Iseult. Les Cahiers d’anthropologie no. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. Ahuinahuac et la province Balsas. Dominique Raby y Brian Ross 1991 Project Mezcala. Les Cahiers d’anthropologie.2: 47-58. En Roberto Cervantes Delgado (ed.C. Gro. Thérèse Lagacé. Paradis. Informe final para el Consejo de Arqueología. no. Departamento de Antropología.) El arte de Mezcala. Montréal. Mexique. Marie-Hélène 1995 Le site de la Huerta Chiquita: des terrasses et des hypothèses. Guerrero. Céramique et socièté à Ahuinahuac. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Raby.Instituto Nacional de Antropología e Historia. Mexique. Instituto Guerrerense de la Cultura.2: 7-17. no. Ramón 1993 El lenguaje secreto. Université de Montréal. Polaco Ramos Oscar J. México. Parrés. Michel Delyfer. Archéologiques. Les Cahiers d’anthropologie. Provençal. Montréal. pp.Antonio y Rafael Domínguez Sánchez 2002 Informe final del estudio arqueológico de factibilidad en la Línea de Transmisión Eléctrica Chilpancingo-Chilapa.2. 267-275. Informe al Consejo de Arqueología. et al. 1996a Cerámica de época olmeca en Teopantecuanitlán. Col Miguel Othón de Mendizabal. 1987 La cerámica arqueológica de Teopantecuanitlán. Análisis de materiales. México. (coord. 1: 34-36. Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Guerrero. México. Restauración y Conservación de la Zona Arqueológica La Organera-Xochipala. México. Guerrero. Boletín del Consejo de Arqueología. Iguala. 1989 El Preclásico en el estado de Guerrero: Descubrimientos recientes. 7: 9-27. En Mayán Cervantes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Restauración y Conservación de la Zona Arqueológica La Organera. Serie Arqueología. pp.Reyna Robles. CIESAS. Instituto Nacional de Antropología e Historia.). 1988 Informe Preliminar del rescate arqueológico efectuada en la Colonia COOVISUR. México. 1993 Proyecto de Exploración. MS. Archivo Técnico. Gro. Colección Científica 316. 1992 La Cultura Mezcala: su caracterización preliminar a través del análisis cerámico en La Organera-Xochipala. 1990b Proyecto de Exploración. Gro. No. Gro. 1995a La Organera-Xochipala. México. No. Año 1. Rosa Ma. Instituto Nacional de Antropología e Historia. INAH. Estado de Guerrero (miniguía). Xochipala. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1990a Informe de actividades efectuadas del 8 al 14 de abril de 1990 en la región de Tierra Caliente.). México. Gro. Guerrero. Chilpancingo. pp. Centro Regional Guerrero.. México 1995b Reconocimiento arqueológico a la región serrana del río Tehuehuetla y a la Tierra Caliente del estado de Guerrero y sur del estado de México. México. Chilpancingo. En Martha Carmona Macias (Coord. Manuscrito. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1996b Diagnóstico de una región “atípica” de Mesoamérica: Mezcala. Boletín del Consejo de Arqueología. 1991 Proyecto de Exploración. 65-80. MS. Mesoamérica y los Andes: una visión comparativa. Dirección de Arqueología. Archivo del Centro INAH Guerrero. 233-238. pp. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. El Preclásico o Formativo: Avances y perspectivas. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. Arqueología. Xochipala. 21 . segunda Epoca. en Boletín de la Subdirección de Salvamento Arqueológico. 305-374. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Coordinación Nacional de Antropología. Restauración y Conservación de la Zona Arqueológica La Organera. de C. 382. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Rosa María y Diana Trejo Torres 1993 Análisis estilístico de la arquitectura Mezcala y su relación con las maquetas de piedra. Guerrero. 2a época. México.F. Universidad Nacional Autónoma de México. Arqueología Mexicana. Guerrero: relaciones e inferencias. En Amalia C. Subdirección de Salvamento Arqueológico. Archivo Técnico del Instituto Nacional de Antropología. UNAM. de Méndez (coord. Instituto Nacional de Antropología e Historia. No. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colección Científica No. No. Matices y Alcances. Nuevas Investigaciones en Salvamento. La Epoca Clásica. y Guadalupe Martínez Donjuan 1990 Hallazgos funerarios de época olmeca en Chilpancingo. 2000 Guerrero y la Cultura arqueológica Mezcala. V. 41: 68-73. y Lauro González Quintero 1998 Rescate arqueológico de un espacio funerario de época olmeca en Chilpancingo. 22 . Instituto Nacional de Antropología e Historia México. 1990 El Clásico en el Estado de Guerrero. En Tiempo. 1998 La cerámica preclásica de Teopantecuanitlán. Tésis de Doctorado en Antropología. 221-236. Vol II. 1997 La cultura arqueológica Mezcala. 1994 Elementos teotihuacanos en el estado de Guerrero: Nuevas evidencias. Reyna Robles. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Rosa Ma. México. pp.F.A. 1: 13-22. D. México. pp. Rosa Ma. 95- 106. estado de Guerrero. México. II Coloquio Pedro Bosch-Gimpera. Guerrero. MS. En prensa. Reyna R. México.. #11-27. Instituto de Investigaciones Antropológicas. México.). 583-597. Revista de la Dirección de Arqueología. INAH. Editorial Raíces S. 376-399. pp. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Salvamento Arqueológico. municipio de Tepecoacuilco. Proyecto Arqueológico Oztuma. Nuevos Hallazgos Nuevas Ideas. 1989b Informe de las Actividades Realizados en Municipio de Acapetlahuaya. Facultad de Filosofía y Letras. Archivo Técnico.F. México. D. pp. Reyna Robles. México. Rosa Ma. Serie Arqueología. Reyna Robles. Homenaje al Maestro Arturo Romano Pacheco. Colección Científica 365. Arqueología. D. y Felipe Rodríguez Betancourt 1989a Informe de la atención a la denuncia de saqueo en el sitio arqueológico de Ejido Totolapa. Población y Sociedad. A. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropologicas. María Elena 1993 La industria lítica de Xochipala. En Javier Wimer (ed. 1986 Secuencia arqueológica de Xochipala. México. Sáenz. Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. A. Paul y Jaime Litvak King 1986 Problemas y perspectivas de la arqueología en Guerrero.. II Coloquio Pedro Bosch- Gimpera. México. Universidad Nacional Autonoma de México. UNAM. 2001 Arqueología de Buenavista de Cuéllar. Ediciones Espejo de Obsidiana. pp. pp.2: 37- 45. Vol.) El arte de Mezcala. 120-139. México.. Guerrero. México. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Guerrero. no. 400-440. 23 . En Roberto Cervantes Delgado (ed. Les Cahiers d’anthropologie. Rafael 1993 Sombras de un naufragio. Instituto de Investigaciones Antropológicas. 27-51. México. Ruíz A. México. pp. Instituto Guerrerense de la Cultura. 155-170. 28-47.). Felipe 1984 Secuencia del rescate arqueológico en la presa hidroeléctrica “El Caracol”. Brian 1999 Ahuinahuac: ville ou village. Jacqueline 1993 Un remoto arte mexicano. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Gobierno del Estado de Guerrero. pp. 1986 Desarrollo cultural en la región de Mezcala-Tetela del Río. pp.). IV: 61-70. En Roberto Cervantes Delgado (ed. Guerrero.. 1990 Arqueología de Xochipala. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. En Roberto Cervantes Delgado (ed. Instituto de Investigaciones Antropológicas.).Rodríguez Betancourt.C. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del estado de Guerrero. Ruiz Harrell. XVII Mesa Redonda. Ross. México. Montréal. Sociedad Mexicana de Antropología. Ediciones Espejo de Obsidiana. Gobierno del Estado de Guerrero. Université de Montréal. Schmidt Schoenberg. ANALES DE ANTROPOLOIGÍA XIV:63-73.C. Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Primer coloquio de arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero. Paul 1977 “Rasgos caracteristicos del área maya en Guerrero: Una posible interpretacion”. Instituto Guerrerense de la Cultura.) El arte de Mezcala. Schmidt Schoenberg. Guerrero. En Javier Wimer (ed. pp. 107-116. Universidad Nacional Autónoma de México. Investigaciones recientes en el área maya. México. and Blanca Maldonado 1999 Informe técnico Sobre la temporada de campo 1998 del Proyecto Oztuma- Cutzamala.. Ediciones Espejo de Obsidiana. Morris 1967 “Lexicostatistic classification” en McQuown. A. 5. 24 . Informe al Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Forgotten Gods. Ediciones Espejo de Obsidiana.) Hand- book of Middle American Indians. Silverstein.) 1993b El arte de Mezcala. Norman A. Villela. En Javier Wimer (ed. Instituto Guerrerense de la Cultura. Wimer. (Ed. 10-27. Guerrero. Tésis de Doctorado. and Ronald H. Silverstein. pp. Jay E. Gobierno del Estado de Guerrero.F. Lubbock. A. Austin. pp. Gobierno del Estado de Guerrero. Arqueología. 166-185.C. Linguistics: 79-115. Javier 1993a Esplendor en la piedra. Javier (ed.. México. Swadesh. No. Univer- sity of Texas Press. Ediciones Espejo de Obsidiana. Harrison 1999 Buried Cities. A. 2000 A study of the Late Postclassic Aztec-Tarascan frontier in Northern Guerrero. Texas Tech University Press. y Gobierno del Estado de Guerrero. 2: 37-48. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Mari Carmen y Manuel de la Torre 1993 Clasificación de figuras Mezcala. Pennsylvania State University. Texas. segunda Epoca. Vol. Samuel 1989 Nuevo testimonio rupestre olmeca en el oriente de Guerrero. Wicks Robert S.C. Instituto Guerrerense de la Cultura.. En Javier Wimer (ed. D.C. Wimer. Mexico: the Oztuma-Cutzamala project. Instituto Guerrerense de la Cultura.) El arte de Mezcala.) El arte de Mezcala.Serra Puche. Jay E.
Report "Problemas y perspectivas de la arqueología de Guerrero. 1984-2002 - Litvak, Schmidt"