Plantas Medicinales en Colombia



Comments



Description

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE PLANTASPAUTAS PARA EL CONOCIMIENTO, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LAS PLANTAS MEDICINALES NATIVAS EN COLOMBIA Henry Yesid Bernal, Hernando García Martínez, Germán Felipe Quevedo Sánchez (Editores) Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Henry Yesid Bernal, Hernando García Martínez, Germán Felipe Quevedo Sánchez (Editores) Índice de autores* Henry Yesid Bernal © Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 2011 © Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 2011 Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este documento para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización de los titulares de los derechos de autor, siempre que se cite claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de este documento para fines comerciales. Profesor Asociado Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Unidad de Ecología y Sistemática, Unesis Herbario Pontificia Universidad Javeriana, HPUJ Pontificia Universidad Javeriana [email protected]; [email protected] Hernando García Martínez Contribución IAvH 459 Coordinación editorial y corrección de estilo María Ángela Guzmán y Miguel Olaya Fotografía Carlos Alberto Vásquez Londoño, Henry Yesid Bernal, Luis Enrique Acero Duarte, Leonor Rodríguez Montenegro y Juan Carlos Bello Diseño John Khatib / Carlos González (ediprint.com.co) Impresión Ediprint Ltda. ISBN: 978-958-8343-55-6 Primera edición, 2011: 1.000 ejemplares Impreso en Bogotá, D. C., Colombia Documento preparado en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en el marco del Convenio 06-10-068 con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Responsabilidad: Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de opinión o juicio alguno por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Así mismo, las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente las decisiones o políticas del Instituto, ni la citación de nombres o procesos comerciales constituyen un aval de ningún tipo. CITACIÓN SUGERIDA: Bernal, H.Y.; García, M.H. y Quevedo, S.F. 2011. Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 232 págs. PALABRAS CLAVE: Plantas medicinales, medicamentos tradicionales, fitoterapia, etnobotánica. Investigador titular Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad Instituto Humboldt [email protected] Carolina Londoño Zárate María Elvira Molano Consultora - Instituto Humboldt [email protected] Consultora - Instituto Humboldt [email protected] Germán Felipe Quevedo Sánchez Investigador titular Programa de Política, Legislación y Apoyo a la Toma de Decisiones Instituto Humboldt [email protected] Carlos Alberto Vásquez Londoño Consultor - Instituto Humboldt [email protected] * En orden alfabético. Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas– Editado por Henry Yesid Bernal, Hernando García Martínez, y Germán Felipe Quevedo Sánchez Bogotá: Instituto Humboldt, 2011. 232 p. 22 x 21 cm. I. Autor II. Título 1. Plantas Medicinales 2. Medicamentos Tradicionales 3. Fitoterapia 4. Etnobotánica 581.63409860 -- CDD 21 ISBN: 978-958-8343-55-6 Número de contribución: IAVH 459 Registro en el catálogo Humboldt: 14823 Vivienda y Desarrollo Territorial Carlos Castaño Uribe Viceministro de Ambiente Xiomara Sanclemente Directora de Ecosistemas Zoraida Fajardo Rodríguez Coordinadora Grupo de Gestión en Biodiversidad Brigitte L G Baptiste Ballera Directora General Jerónimo Rodríguez Subdirector Científico Ricardo Carrillo Asesor de Planeación  Hyptis capitata .Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Beatriz Uribe Botero Ministra de Ambiente. A Hernando García Barriga y Enrique Pérez Arbeláez «Una planta o animal no puede ser considerada como recurso natural. sea puesta al servicio del hombre» Enrique Pérez Arbeláez. como resultado de su investigación. 1956 . sino hasta cuando. SEGURIDAD Y APLICABILIDAD DESDE EL SISTEMA DE SALUD Carlos Alberto Vásquez Londoño y Henry Yesid Bernal 47 47 48 68 ⁄ Introducción ⁄ Plantas medicinales de uso tradicional en Colombia ⁄ Origen de las plantas de uso medicinal en Colombia ⁄ Uso terapéutico tradicional de las plantas medicinales en Colombia .Índice 7 11 15 19  Ambrosia cumanensis ⁄ ⁄ ⁄ ⁄ Prólogo PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN POLÍTICA Y NORMATIVA María Elvira Molano. EFICACIA. Germán Felipe Quevedo y Carolina Londoño Zárate 21 21 23 29 32 36 43 ⁄ Introducción ⁄ La biodiversidad y los conocimientos tradicionales en las agendas internacionales ⁄ Antecedentes políticos internacionales ⁄ Antecedentes políticos nacionales ⁄ Antecedentes normativos ⁄ Complemento de políticas y normativa nacional ⁄ Bibliografía 45 ⁄ PLANTAS MEDICINALES EN COLOMBIA: ORIGEN. USO TRADICIONAL. Uso y manejo de plantas medicinales 156 ⁄ Alcances 156 ⁄ Recomendaciones 158 ⁄ Bibliografía 163 ⁄ ANEXO Lista de plantas medicinales de uso en Colombia 231 ⁄ Índice de tablas 232 ⁄ Índice de figuras . monitoreo y manejo de información 141 ⁄ Eje temático 2.72 ⁄ Relación entre el uso tradicional de las plantas medicinales en Colombia y la prevención o tratamiento de las enfermedades de mayor impacto para el país 88 ⁄ Eficacia y seguridad en el uso de las plantas medicinales en Colombia 113 ⁄ Análisis de costos para el uso de las plantas medicinales en Colombia desde el Sistema de Salud 122 ⁄ Conclusiones 123 ⁄ Recomendaciones 124 ⁄ Bibliografía 131 ⁄ AGENDA PARA EL CONOCIMIENTO. Hernando García Martínez y María Elvira Molano  Xiphidium coeruleum 133 ⁄ Introducción 134 ⁄ Marco metodológico y avances en su implementación 135 ⁄ Eje temático 1. Investigación. Conservación in situ y ex situ 146 ⁄ Eje temático 3. CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LAS PLANTAS MEDICINALES NATIVAS DE COLOMBIA Carolina Londoño Zárate.  Sida rhombifolia Prólogo . . Este uso de las plantas con fines medicinales viene desde tiempos remotos y el uso de diversas especies es tan diverso como sitios ha habitado el hombre. constituyen un grupo de organismos que en los distintos períodos geológicos ha ido evolucionando y sobreviviendo ante los diferentes ambientes que se han ido presentando. comunidades campesinas y poblaciones urbanas y la necesidad de promover el arraigo cultural que estos grupos tienen por las plantas que usan para curar o alivianar sus enfermedades o dolencias y promover iniciativas que fortalezcan el derecho de estas sociedades por su conocimiento. La gran diversidad de plantas que habitan en el territorio colombiano y la heterogeneidad de grupos humanos que residen en este mismo territorio hacen que se genere un gran vínculo entre las sociedades y los beneficios que les pueden proveer las plantas para su bienestar.  Anacardium occidentale La gran diversidad de especies vegetales que existe en el planeta ha permitido que desde hace mucho tiempo varias civilizaciones hayan usado las plantas para tratar o aliviar algunas enfermedades. Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. En ste documento se reconoce la importancia de mantener y mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos indígenas. así como deriven finalmente en un sistema consolidado de seguimiento y evaluación sobre el estado de conservación de nuestra biodiversidad.Las plantas son uno de los grupos biológicos que ha sido parte importante del proceso de evolución biológica del planeta tierra.000 especies. afrodescendientes. de las cuales al menos más del 10% habitan en las zonas terrestres y marinas del territorio colombiano. Xiomara Sanclemente Directora de Ecosistemas Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial . conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas de Colombia.000 millones de años. de Asociación entre el Ministerio de Ambiente. Desde su aparición hace alrededor de 3. en la actualidad se encuentran habitando en el planeta alrededor de 260. Se espera que esta publicación se convierta en una guía orientadora y facilitadora de los procesos de análisis y discusión para la toma de decisiones que actualmente se adelantan en Colombia y que estos esfuerzos se sigan replicando. Como resultado de este proceso evolutivo. amplíen nuestra base de conocimiento y acción. se generaron importantes insumos técnicos en dicha materia y se obtuvieron las Pautas para el conocimiento. A través de la suscripción del Convenio Nº 06 de 2010. .  Psychotria poeppigiana Presentación . . Vivienda y Desarrollo Territorial. y del Programa de Política y Legislación del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. la agenda de investigación en parientes silvestres de plantas con importancia para la alimentación. particularmente las especies nativas del Neotrópico presentes en el país y las especies exclusivas de Colombia que constituyen el principal patrimonio de nuestra biodiversidad en este campo. El Instituto sigue con su compromiso. el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Brigitte LG Baptiste Directora General Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt  Tropaeolum majus . aborda la problemática de la conservación y uso sostenible de las plantas medicinales en Colombia. y el análisis del estado de conocimiento de especies medicinales de uso en Colombia. en un proceso que significó varias etapas de revisión de los diferentes instrumentos normativos y políticos internacionales y nacionales que favorecen la conservación de las plantas medicinales desde la institucionalidad. en el marco de la coordinación técnica de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. democrático y sostenible del país.Con la presente publicación. En 2011 será publicada. Adicionalmente se planteó una agenda con acciones relevantes para la construcción de conocimiento técnico que soporte la toma de decisiones. En lo que respecta a su realización. coordinado por los investigadores del Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad. Durante 2010 se publicó la agenda de investigación y monitoreo con énfasis en especies amenazadas. y se revisaron los avances nacionales más relevantes que se han dado en la materia en los últimos nueve años. junto con la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. la obra es el resultado del trabajo investigativo conjunto de los autores ejecutado en 2010. de liderar espacios y redes institucionales que fortalezcan las acciones de investigación y monitoreo de nuestra flora y que orienten acertadamente las decisiones frente a su conservación y aprovechamiento para el desarrollo equitativo. Esta iniciativa de publicaciones ha sido factible gracias al apoyo de la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente. además de esta obra sobre plantas medicinales. Con esta publicación se avanza en la generación de agendas temáticas como instrumento para facilitar la implementación de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. .  Neurolaena lobata Introducción . . este libro integra el resultado del trabajo de investigación de las plantas medicinales de uso en Colombia. Al promover el uso y manejo de la flora medicinal que habita de forma más natural en Colombia se estará promoviendo el conocimiento. de actuar como medicamento. la capacitación. un medicamento es el binomio planta (o mezcla de plantas) más la indicación terapéutica. la conservación y el aprovechamiento sostenible que contribuye a la seguridad social en salud de los ciudadanos y. son nativas probablemente de Colombia u otros países del Neotrópico (1. diagnosticar. La evaluación del potencial de las plantas medicinales nativas de Colombia es una actividad de análisis y discusión que debe realizarse de manera permanente para la toma de decisiones. la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad considerada como patrimonio natural.442 especies). las que por su distribución actual pueden considerarse exclusivas de Colombia (214 especies) y las que. sin ser exclusivas del país. Las plantas medicinales consideradas como portadoras de sustancias (o principios activos) constitutivas de medicamentos deben reunir los requisitos de calidad. la actualización de la normatividad y la formulación de políticas públicas en materia de investigaciones científicas y tecnológicas. seguridad y eficacia según la normatividad internacional y nacional. además se ofrecerá una mayor disponibilidad y estabilidad en la oferta de estos recursos naturales para la salud de la población. Esta normatividad señala que. aliviar o curar enfermedades o dolencias. semisilvestres. o al estado mental.En el grupo de plantas útiles de Colombia se incluyen las denominadas plantas medicinales.404 especies medicinales de uso en Colombia. Los principios activos les confieren la cualidad medicinal a estas plantas y. esto es. Así. la formación. en consecuencia. y que tiene propiedades para prevenir. se reconocieron 2. al desarrollo del país. o para afectar a funciones corporales. cultivadas o manejadas que se usan en el país por sus propiedades en el tratamiento o prevención de patologías en personas o animales. tratar. identificando entre las plantas medicinales nativas del Neotrópico que crecen en el territorio nacional (1.656 especies). la característica diferencial es su capacidad de contrarrestar los efectos de la enfermedad sobre los organismos vivos. y son empleadas como medicamentos. por ende. cultural y medicinal del país y el equilibrio en los diferentes ecosistema. que son todas aquellas especies silvestres. Posteriormente se establecieron cuáles podrían ser nativas del país. en las plantas medicinales.  Aniba perutilis . Con base en los trabajos realizados. pero principalmente las especies nativas del país. por hacer posible esta publicación.656 plantas medicinales mencionadas. solo 206 especies (12. tan solo 5 especies (2%) tienen tres referencias de uso terapéutico tradicional. Los autores  Verbena littoralis . y en particular a las directivas e investigadores de los Programas de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad.5%) presentan más de tres referencias documentadas en las que se evidencia su uso terapéutico tradicional. mientras que 208 especies (98%) no lo logran.442 (87.5%) especies no presentan este número de registros. seguramente debido a un insuficiente desarrollo investigativo del tema en el país y probablemente a una escasa valoración terapéutica de estas plantas por la población en general. Para el caso de las plantas medicinales exclusivas de Colombia. Los autores desean dejar constancia de su agradecimiento a las directivas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Entre las 1. y Política y Legislación. obliga además a que se adelanten más investigaciones etnobotánicas en el país. posibilitando con esto una mayor valoración de la flora medicinal nativa de Colombia y. una mayor probabilidad de que estas especies logren persistir en los diversos ecosistemas nacionales y sean aprovechadas sosteniblemente por los seres humanos. Todo esto puede conducir fácilmente a la extinción de muchas de estas especies como recursos terapéuticos. la conservación y el uso sostenible de las plantas medicinales nativas de Colombia. por ende. mientras que 1. que esperamos sea útil para el conocimiento. culturales y naturales. Todo esto demuestra que este importante patrimonio nacional ha sido poco valorado por las investigaciones realizadas hasta el momento. Germán Felipe Quevedo y Carolina Londoño Zárate .Política y normativa  Caryodendron orinocense María Elvira Molano. . 1996). Esta iniciativa permitió el acercamiento a sistemas tradicionales indagando en aspectos psicosociales y antropológicos. de contar con «personas que practican la medicina tradicional. razón por la cual este capítulo muestra los principales pasos alcanzados en iniciativas nacionales e internacionales y normativa. llevó a cabo en Ginebra una reunión destinada a la promoción y desarrollo de la medicina tradicional. consignada en la Declaración de Alma Ata. derivados de iniciativas internacionales que surgieron décadas atrás. en Ginebra. este capítulo abarca las iniciativas a nivel internacional y nacional frente al conocimiento. como antesala a una agenda investigativa para la conservación y uso sostenible del patrimonio nacional natural. OMS.  Banisteriopsis caapi La biodiversidad y los conocimientos tradicionales en las agendas internacionales Los avances internacionales se empezaron a reportar a partir de 1977. 21 . Este instrumento ahora hace parte del Programa de Acción sobre Medicamentos Esenciales (Roersch. en las que se resalta el camino recorrido en el tema de la conservación de plantas medicinales y medicina tradicional. En 1991. consciente del gran peso que ha tenido su uso en muchos países pobres y en vías de desarrollo en el mundo. cuando la Organización Mundial de la Salud. llamado Guidelines for the Assessment of Herbal Medicines. se publicó un instrumento importante para el uso de plantas medicinales. en julio de 2003. los esfuerzos encaminados a enfrentar los retos que plantea el tema de la biodiversidad en Colombia arrojaron avances importantes. La OMS adoptó la Resolución WHA 30-40. 1978). Posteriormente se realizó la Reunión Consultiva de la OMS sobre buenas prácticas agrícolas y de recolección agraria de plantas medicinales. con el adiestramiento debido en lo social y en lo técnico» para incorporarlos a los equipos de salud que tenían a cargo la Estrategia de Atención Primaria de Salud (OMS. En la línea de la Política Nacional de Biodiversidad y la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Introducción En los últimos años. el uso –especialmente el tradicional– y la conservación de las especies de plantas medicinales. en la medida en que se necesiten. Suiza. A estos primeros avances les siguió la propuesta. en el que se consignaron pautas muy claras para evaluar e investigar la efectividad y seguridad de las plantas medicinales. con la cual lanzó la promoción mundial de la medicina tradicional y resaltó la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de salud en países en desarrollo (Resolución Wha 31-33). Pautas para el conocimiento. en la que se establece que cada uno de los países firmantes «respetará. La Conferencia de Río. cofán. que llevó a la firma del Protocolo de Kioto en 1997. para corregir un futuro proyecto de directrices sobre práctica agrícolas.pdf  Trichanthera gigantea 22 . Uno de los esfuerzos más importantes fue la constitución en 1999 de la Umiyac en Yurayaco.cbd. piedemonte amazónico colombiano. y en Johannesburgo. que beneficiara las prácticas tradicionales. la biodiversidad y la protección de los saberes y prácticas tradicionales para el cuidado y el aprovechamiento de los recursos naturales. un grupo de expertos se reunieron en esta misma ciudad. En Colombia. y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos. En cuanto a cumbres y conferencias. En: http://www. siona. que cuentan con un conjunto de experiencias importantes en la gestión de la biodiversidad. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Luego. con la Primera Cumbre de la Tierra realizada en Estocolmo. En esta conferencia se aprobó la Convención sobre Cambio Climático. coreguaje. el conocimiento tradicional se ha enfocado en los grupos indígenas. territorio del pueblo ingano. en los años setenta. Brasil. numeral J. gracias al apoyo de la organización ingana Tanda Chiridu Inganocuna 1 Convenio sobre la Diversidad Biológica. el territorio y la salud muy diferentes a la de las comunidades afrodescendientes y por tanto con desarrollos diferenciados. En la constitución de la Umiyac (Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonía Colombiana) participaron representantes de los pueblos inga. El Convenio también contempla la protección y promoción de «los conocimientos. preservará y mantendrá los conocimientos. Caquetá. la Declaración de Bosques y el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Sudáfrica. se realizaron dos conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. nació la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Articulo 8.int/doc/legal/cbd-es. Junio de 1992. con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos. innovaciones y prácticas se compartan equitativamente»1. las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia. al finalizar el Encuentro de Taitas celebrado entre el 1 y el 8 de Junio de 1999. tatuyo y carijona. Como continuación de esta primera cumbre. fue la cuna de los acuerdos políticos internacionales más importantes de los últimos años sobre el medio ambiente. en octubre de 2003. desde una concepción de la naturaleza. en la que participaron 178 países y 110 jefes de Estado. en junio de 1992. la vida. innovaciones y prácticas. las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica». en septiembre de 2002. en Rio de Janeiro. kametsá. un primer paso en la protección del conocimiento tradicional. Dentro de sus resultados están la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM). reveló que el 71% de los pacientes combinaban los servicios de medicina tradicional y métodos occidentales.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (Orinsuc). las pautas de Canadian Institutes of Health Research (CIHR) para realizar investigaciones sobre salud que involucren aborígenes. que son consultivas y abren espacios de diálogo para consolidar acciones o iniciativas vinculantes a futuro. La industria nacional de medicamentos tradicionales también ha crecido. En el marco de los valores ecológicos. genéticos. culturales. el reconocimiento del territorio y la importancia de las plantas medicinales en sus prácticas de medicina tradicional. y teniendo en cuenta que las actividades humanas son su principal motor de pérdida. y las no vinculantes.  Pothomorphe peltata Iniciativas vinculantes Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) El CDB. económicos. científicos. el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud. es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante. Antecedentes políticos internacionales Los antecedentes políticos internacionales se dividen en dos grandes grupos de iniciativas: las vinculantes. Es tan importante la preservación y uso de la medicina tradicional que un estudio realizado en 2003 por la OMS. y las Pautas Generales para las Metodologías de Investigación y Evaluación de la Medicina Tradicional de la OMS. en el que se expresa que la conservación de la biodiversidad es una preocupación de la humanidad y un componente fundamental en el desarrollo de las naciones. en las que la legislación nacional se obliga a seguir la internacional. los objetivos del convenio contemplan la conservación de la biodiversidad. anfitriones y promotores del encuentro. recreativos y estéticos de la biodiversidad. sociales. 23 . el Código de Ética de la Sociedad Internacional de Etnobiología (International Society of Ethnobiology-ISE). con 260 tipos diferentes de medicamentos tradicionales. educativos. Aunque solo el 78% de las materias primas necesarias localmente provienen de recursos nacionales. y al Instituto de Etnobiología (Amazon Conservation Team–Act). producto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo y ratificado en Colombia por medio de la Ley 165 de 1994. el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. programas y estrategias. cuyo fundamento se presenta más adelante. a nivel mundial. Posteriormente. desarrollo y uso de la biodiversidad agrícola en sus planes. los cultivos múltiples. b) promover la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación. el intercultivo. como contribución a la reducción de la pobreza y en beneficio de la vida en la Tierra. Traffic y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). celebrada en abril de 2002. b) desarrollar prácticas como la agricultura orgánica. FAO. en 2002. e incorporada como una nueva meta en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se resalta la necesidad de adoptar medidas de conservación de la diversidad de plantas medicinales. en la COP 8 se incluyó información sobre el Estándar Internacional para la Recolección Silvestre Sostenible de Plantas Medicinales y Aromáticas del World Wide Fund for Nature (WWF). para coordinar las actividades de uso sostenible de las plantas con la aplicación del Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Genéticos para la Alimentación y la agricultura de la Organización para la Agricultura y la Alimentación. la agricultura sin labranza. la decisión VII/3 de la COP 7 invita a las partes a incorporar la conservación. y c) promover la distribución equitativa de los beneficios del uso de los recursos genéticos. 12 y 13 de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales y. Por otro lado. y c) fomentar la conservación in situ y el uso sostenible de la biodiversidad agrícola con base en los conocimientos de las comunidades indígenas. 24 . Dicho programa es relevante para el logro de los objetivos 6. Así mismo.Pautas para el conocimiento. Sudáfrica. En la COP 6 se abordó la necesidad de un programa de trabajo sobre el uso sostenible de la diversidad biológica. en 2010. 9. Se destacan las siguientes disposiciones de esta decisión: a) identificar los componentes de la biodiversidad en los sistemas de producción agrícola. el control integral de las plagas. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Durante la VI Conferencia de las Partes (COP) del convenio. En la Decisión III/11 de la COP 3 se estableció un programa multianual sobre biodiversidad agrícola destinado a: a) promover los efectos positivos de las prácticas agrícolas en la biodiversidad de los agroecosistemas y su interfaz con otros ecosistemas y mitigar sus efectos negativos. con la participación activa de las comunidades indígenas y locales. Sin embargo. 11. en particular. se aprobó un plan estratégico para aplicar de un modo más eficaz y coherente los tres objetivos del CDB para lograr en 2010 una reducción significativa de la pérdida de la diversidad biológica. la rotación de cultivos y la silvicultura agrícola. Esta meta fue aprobada por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo. Japón. celebrada en Nagoya. el control biológico. se identifica la agroforestería como prioritaria en el programa de biodiversidad agrícola. regional y nacional.  Banisteriopsis sp. no fue alcanzada y se prorrogó en la COP 10. y la Asamblea General de las Naciones Unidas. con el propósito de que los procesos ecológicos. promover la educación y concientización del tema. La UICN. En la COP 7. las partes también adoptaron un Plan Estratégico: la Evaluación Futura del Progreso (Decisión VII/30). 2 Enfoque metodológico que se basa en el manejo integrado de los componentes edáficos. de 2004. En cuanto a los objetivos específicos de la Emcev.  Tithonia diversifolia Principios y lineamientos Addis Ababa para el uso sostenible de la biodiversidad Fueron adoptados en la decisión V/24 de la COP del CDB como directrices para el uso sostenible de la biodiversidad. para promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de una forma equitativa. c) servir de ejercicio piloto para fijar las metas en el marco del CDB. y los conjuntos regionales y mundiales de criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible (OIMT y UICN. La cuarta meta de este plan evidencia la necesidad del uso sostenible de los recursos (Polanco y Barrero. con el propósito de mitigar la pérdida de diversidad de las especies vegetales esenciales para satisfacer las necesidades de la humanidad. y desarrollar e implementar temas conjuntos de trabajo. Estos principios enmarcan el desarrollo y aplicación de políticas nacionales que fomenten el uso sostenible de la biodiversidad. 2004). especialmente con los principios de ordenación forestal sostenible definidos por el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques. hídricos y bióticos. de las cuales se resaltan entender y documentar la diversidad de plantas. OIMT. Adicionalmente. así como mejorar el enfoque ecosistémico2 en conservación y uso sostenible de la biodiversidad y enfatizar la importancia de las plantas en el cuidado de los servicios y bienes de los ecosistemas. estas directrices son compatibles con otros instrumentos internacionales. en su Tercer Congreso Mundial de la Naturaleza. 2009). 2009). usarla sosteniblemente. se fijan 16 metas para 2010.074). y d) implementar los programas temáticos del CDB. cuyos objetivos generales son: a) detener la pérdida de la diversidad vegetal. conservarla.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales (Emcev) Fue adoptada en 2002 en la Decisión 9/VI de la COP 9. b) mantener la armonía entre las iniciativas actuales de conservación e identificar los vacíos para nuevas iniciativas y financiación de las mismas. 25 . Adicionalmente. avaló los Principios de Addis Ababa y se comprometió a trabajar con las partes y la Secretaría en su desarrollo y aplicación (Resolución 3. así como mitigar la pobreza y contribur al desarrollo sostenible. las especies y la variabilidad genética permanezcan por encima de los umbrales necesarios para mantener la viabilidad y existencia a largo plazo (Secretariat of the Convention on Biological Diversity. la Organización Internacional de las Maderas Tropicales. Como resultado de esta COP se crea la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales (Emcev). en la Decisión 3/IX del CDB se consideró la implementación de un nuevo plan estratégico posterior a 2010. y crear capacidad en torno al mismo.  Bidens pilosa Decisión 601 de la Comunidad Andina de Naciones. en el que se manifiesta la necesidad de fortalecer y proteger los conocimientos. la estructura. f) se debe promover la investigación interdisciplinaria sobre todos los aspectos del uso y la conservación de la biodiversidad. se deben reflejar en la distribución equitativa de los beneficios derivados de su uso. campesinas e indígenas como actores protagónicos de la conservación y sostenibilidad de la agrodiversidad. inno vaciones y prácticas de las comunidades indígenas. Pids. además de sus contribuciones al estado de la biodiversidad. b) en un marco de gobierno acorde con las normas internacionales y la legislación nacional. así como optimizar los beneficios del uso. y un ajuste del manejo por medio de la retroalimentación oportuna derivada de los procesos de vigilancia. CAN Mediante esta Decisión de la CAN se aprobó el Plan Integrado de Desarrollo Social. las funciones. con base en el reconocimiento de sus derechos individuales. afroamericanas y locales. 26 . m) se debe internalizar el costo de manejo y conservación de la biodiversidad en el área respectiva y verse reflejado en la distribución de los beneficios. l) las necesidades de las comunidades locales e indígenas que dependen de la biodiversidad y se ven afectadas por su uso y conservación. y las fuerzas del mercado que los afectan. comunitarios y colectivos.Pautas para el conocimiento. e) se deben minimizar los impactos adversos en los servicios ecosistémicos. g) la escala espaciotemporal de manejo debe ser compatible con las escalas socioeconómicas y ecológicas del uso y con sus impactos. normas e instituciones relevantes deben confluir en todos los niveles de gobierno y tener en cuenta las costumbres y tradiciones locales. su valor intrínseco y su uso. leyes y regulaciones internacionales y nacionales que contribuyan a la degradación de los hábitats o generen incentivos perjudiciales que socaven la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. se debe capacitar a los usuarios locales de los componentes de la biodiversidad y respaldarlos con derechos para asumir la responsabilidad por el uso de los recursos en cuestión. así como en otros componentes de los ecosistemas. c) eliminar o mitigar las políticas. i) se debe aplicar un enfoque interdisciplinario a los niveles de manejo y gobierno relacionados con el uso. una retroalimentación a partir de la vigilancia del uso. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Los principios de Addis Ababa son: a) las políticas. reconoce la importancia de identificar a las comunidades rurales. d) el manejo adaptativo debe practicarse con base en ciencia y conocimiento tradicional y local. j) las políticas internacionales y nacionales deben tener en cuenta los valores actuales y potenciales derivados del uso de la biodiversidad. k) los usuarios de los componentes de la biodiversidad deben minimizar los desechos y los impactos ambientales adversos. sus impactos ambientales y socioeconómicos y el estado del recurso. Así mismo. h) se deben coordinar acuerdos de cooperación internacional de decisiones multinacionales. al tiempo que se desarrollan métodos de comunicación más efectivos entre usuarios del recurso y tomadores de decisiones. y n) se deben implementar programas de educación y concientización pública. WWF. En primer lugar se resaltó el significativo valor económico de las plantas medicinales y su gran potencial para proveer nuevos medicamentos. documento publicado en 1993. incluidas las autoridades nacionales de salud y el medio ambiente. se describen las medidas que deben tomarse para conservar satisfactoriamente las plantas medicinales con vistas al futuro y para su recolección sostenible en la naturaleza. tanto en la automedicación como en los servicios nacionales de salud. que son la puerta de entrada a nuevas plantas medicinales benéficas para la comunidad global. cuando la OMS. los grupos de conservación y los responsables políticos (Katte y Pierce. UICN) Estas directrices establecen un marco para la conservación y el uso sostenible de las plantas medicinales. se alertó sobre la continua dispersión y pérdida de culturas indígenas.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Iniciativas no vinculantes Declaración de Chiang Mai: Salvar las plantas para salvar vidas Uno de los principales acuerdos internacionales sobre la protección de las plantas medicinales fue logrado el 26 de marzo de 1988. la Unesco y Reales Jardínes Botánicos en Kew) fue el Directorio de conservación de plantas medicinales publicado por la Agencia para la Conservación de la Naturaleza de Alemania Federal (1996). Además del texto de la declaración. Para lograrlo. Tailandia. la Consulta Internacional de Conservación de Plantas Medicinales que dio a luz la declaración «Salve vidas salvando plantas». incluyendo a Colombia. Esta estrategia mundial no solo era una respuesta a la pérdida de la diversidad de plantas. 2008). dando lugar a un sinnúmero de programas para apoyar y promover la conservación de plantas medicinales a lo largo del mundo. Un resultado muy importante de la Declaración de Chiang Mai y de la iniciativa People and Plants (convenio entre la WWF.  Berberis glauca Directrices de Conservación de Plantas Medicinales (OMS. En segundo lugar. Este acuerdo hace énfasis en la «urgente necesidad de la cooperación internacional y la coordinación para establecer programas para la conservación de plantas medicinales que aseguren la disponibilidad de cantidades adecuadas de las mismas para las generaciones futuras». sino que reconocía la importancia del uso de plantas medicinales en la atención primaria de salud. la UICN y el WWF realizaron en Chiang Mai. en el cual figuran 80 países y más de 120 instituciones. las autoridades de comercio. la consulta tuvo como resultado la generación de los Lineamientos para la conservación de plantas medicinales. que proporciona un marco para el desarrollo de las estrategias nacionales para la conservación y el uso sostenible de plantas medicinales y sitúa el tema de conservación en la agenda internacional de las partes interesadas. 27 . El propósito del ISSC-MAP3 es asegurar la supervivencia a largo plazo de las poblaciones de plantas medicinales y aromáticas en sus hábitats. UICN Canadá y el grupo de especialistas de plantas medicinales de la UICN. Sus objetivos son: a) proveer un marco de principios y criterios que pueda ser aplicado al manejo de especies de plantas medicinales y aromáticas y sus ecosistemas. BFN). e identificar las plantas medicinales. respetando las tradiciones. y conservar poblaciones de especies de plantas medicinales ex situ. y un elemento importante en la economía local de los países productores. Además. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Las Directrices de Conservación de Plantas Medicinales comprenden cuatro ejes: a) Estudios básicos: Estudiar los conocimientos tradicionales sobre el empleo de plantas en la asistencia sanitaria. con la discusión de varios borradores. en los que se reconoce el potencial de las plantas medicinales no solo por sus propiedades terapéuticas. culturas y medios de vida de todos los actores. Está conformado por asesores internacionales entre los que se cuentan representantes de los sectores de producción ecológica sostenible. producción orgánica. y d) Comunicación y cooperación: Lograr el apoyo del público a la conservación de plantas medicinales a través de la comunicación y la cooperación. las plantas medicinales como fuente de suministro. negocios éticos y comercio justo en el proceso de desarrollo y prueba del ISSC-MAP3. WWF Alemania. Traffic. almacenamiento y elaboración. 28 . y d) proponer requerimientos para la certificación de la recolección silvestre sostenible de los recursos de plantas medicinales y aromáticas. que resultó en la fase de implementación 20072008. El desarrollo del Estándar Internacional para la Recolección Silvestre Sostenible de Plantas Medicinales y Aromáticas (ISSC-MAP) se inició en 2004. b) proveer una guía para la planificación del manejo. siempre que sea posible.Pautas para el conocimiento. c) servir como una base para el monitoreo de información. sino también por ser una fuente de ingresos para muchos hogares rurales. c) Conservación: Conservar las poblaciones de especies de plantas medicinales en sus hábitats naturales. y mejorar las técnicas de recolección.  Siparuna sp. Estándar Internacional para la Recolección Silvestre Sostenible de Plantas Medicinales y Aromáticas (ISSC-MAP) Este estándar surgió como una iniciativa conjunta entre la Agencia Federal Alemana para la Conservación de la Naturaleza (Bundesamt für Naturschutz. fue presentada en la COP 8 del CDB en 2006. El discurso internacional sobre las conexiones entre la salud humana y la conservación de la biodiversidad empieza a cobrar interés en la agenda internacional con la Declaración de Chiang Mai y el Estándar Internacional. especialmente en países en vías de desarrollo. cerciorarse de que cualquier modalidad de recolección en el medio silvestre sea sostenible. b) Utilización: Cultivar. determinar su distribución y evaluar su abundancia. Artículo 48. »La Ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. También. ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. El Estado. establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas. Artículo 49. de conformidad con la Ley. Corresponde al Estado organizar. «La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección. Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Antecedentes políticos nacionales Constitución Política de Colombia De la Constitución Política de Colombia de 1991 se identifican los siguientes artículos de relevancia para la agenda: Artículo 8. »La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas. con la participación de los particulares. en los términos que establezca la Ley.  Bougainvillea glabra 29 . »Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad». en sujeción a los principios de eficiencia. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción. »Así mismo. dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia. las entidades territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la Ley. La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante». establecer las competencias de la Nación. «La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella. universalidad y solidaridad. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. y ejercer su vigilancia y control. coordinación y control del Estado. «Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación». universalidad y solidaridad. protección y recuperación de la salud. por niveles de atención y con participación de la comunidad. tanto para garantizar el derecho de gozar de un ambiente sano. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente.  Simaba cedron 30 . educación. utilización y consumo de los bienes. en la explotación de los recursos naturales. 334 y 366). en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales. Para el logro de ambos es necesario que tanto el Estado como los ciudadanos contribuyan a la conservación y uso sostenible de las poblaciones de especies con uso medicinal. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud. para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano». que pueden ser viables a través del uso de especies de plantas medicinales y la protección del conocimiento tradicional asociado. Este intervendrá. 79. por otro. La Constitución Política de 1991. Artículo 80. «El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. protección y recuperación de la salud. Para tales efectos. su conservación.Pautas para el conocimiento. como para que toda la población tenga acceso a los servicios de promoción. distribución. los que consagran obligaciones o deberes del Estado y los particulares con respecto a la protección de los recursos naturales y del medio ambiente (Artículos 8. en el uso del suelo. en la producción. al tiempo que establece unos derechos y obligaciones tanto para el Estado como para los particulares. Por un lado. Artículo 366. el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación». 49. 80 y 334). Artículo 334. saneamiento ambiental y agua potable. para garantizar su desarrollo sostenible. restauración o sustitución». por mandato de la Ley. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Artículo 79. conocida como la «constitución verde». En el marco constitucional se diferencian dos grupos de principios. consagra una serie de principios dirigidos a la protección de los recursos naturales y del medio ambiente. los que determinan la obligación del Estado de garantizar la seguridad social. «La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. que comprende la atención y solución de necesidades de la salud insatisfechas (Artículos 48. y en los servicios públicos y privados. Y. «Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. «El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines». en el que se dan los lineamientos para establecer colecciones ex situ de especies de plantas. annum 31 . para lograr el mejoramiento la calidad ambiental y las condiciones de vida de la población colombiana. reconoce que la biodiversidad tiene un carácter dinámico en el tiempo y el espacio. Sinap. IAvH. • La Política Nacional de Investigación Ambiental de 2001. Comprende tanto los componentes tangibles: moléculas. PNB. innovaciones y prácticas culturales asociadas. Todas estas políticas tienen articulación en la Política Nacional de Biodiversidad. de la cual las especies de plantas medicinales son un componente de gran relevancia. PNB. cuyos componentes y procesos evolutivos se deben preservar. en el que se pretendió «establecer las pautas y orientaciones para avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia». equitativa y concertada con la comunidad (Romero. Estas políticas responden directamente a las obligaciones asumidas por Colombia luego de la ratificación del CDB. así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados su utilización». formulado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. y que los beneficios derivados de su uso deben ser utilizados de manera justa. especies y comunidades.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Políticas Existen en el país cuatro iniciativas de política de interés sobre las especies de plantas medicinales: • La Política Nacional de Biodiversidad. que tiene por objetivo «fortalecer la capacidad nacional y regional en la generación y utilización oportuna de conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible. la Red Nacional de Jardines Botánicos y el Ministerio del Medio Ambiente en 2002. 2008). • Lineamientos para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. de manera que establecen las pautas para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. aprobada por el Consejo Nacional Ambiental en 1995. Adicionalmente. así como los intangibles: conocimientos. el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad. según necesidades de conservación regionales y nacionales. Cabrera y Ortiz. aprobados mediante documento Conpes No. conforme a la diversidad natural y cultural del país y en armonía con la Política Nacional Ambiental». 3680 de 2010. genes y poblaciones. ecosistemas y paisajes. • El Plan Nacional de Colecciones.  C. formulada en 1995 con el objeto de «promover la conservación. que reconoce la diversidad biológica como patrimonio de la Nación y como elemento estratégico para el desarrollo del país. conservar y utilizar. que dan las pautas para lograr los compromisos adquiridos de conservación in situ de la biodiversidad. a la vez que en el diseño de estrategias de conservación de especies y su puesta en marcha. Y. que plantea unas directrices para establecer colecciones vivas de especies de plantas en los jardines botánicos de Colombia. se han formulado planes regionales de acción en biodiversidad. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Con esta política se da un marco de acción para aterrizar a la realidad nacional y tener lineamientos para otras políticas y planes. se diseñó e implementó el Sistema de Información sobre Biodiversidad y el Sistema de Indicadores de Seguimiento de la PNB. Se han realizado estudios de descripción de genomas y genes de importancia social. se han redactado informes sobre el estado de la biodiversidad en Colombia en 1997 (Línea base) y 1998 a 2004. La PNB aprobada se basa en tres ejes: conocer. se reflejan en los lineamientos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 32 . Todos estos logros se deben continuar proyectando y reformulando para dar evolución a la PNB. la conformación. También se han logrado avances en la consolidación del Inventario Nacional de Biodiversidad. el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad. como el Plan Nacional de Colecciones. 2007). y se diseñó y puso en marca el Plan de Acción del Sinap. Recientemente se aumentó la cobertura de áreas protegidas (8 parques nacionales y santuarios de fauna y flora que se suman a los 45 existentes). la diversidad cultural y la salud.  Nicotiana tabacum Antecedentes normativos La preocupación de Colombia en torno a la medicina tradicional y las plantas medicinales ha tenido un desarrollo más moderado en lo normativo. De esta manera se promueve la conservación. científica o económica. desde un enfoque ecosistémico. sistematización y desarrollo de colecciones biológicas y la elaboración de varios libros rojos de especies de fauna y flora amenazadas. se diseñó e implementó la estrategia de sostenibilidad financiera de parques nacionales naturales y se elaboró el mapa de ecosistemas continentales. por último. consolidando bancos de genes de alimentación en Corpoica. costeros y marinos. CHM. así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su conocimiento. Los resultados de esta política son apreciables.Pautas para el conocimiento. En los últimos años se ha logrado el diseño y formulación de la PNB en 1996 y el Plan de Acción en 1998. entre otros (Ministerio de Ambiente. y de conservación en el Instituto Humboldt y en otras instituciones. Vivienda y Desarrollo Territorial. El tema de las plantas medicinales aún no ha sido visto con un enfoque intersectorial acorde con la conservación de la biodiversidad. innovaciones y prácticas asociadas por parte de la comunidad científica nacional. la industria y las comunidades locales. así como del Mecanismo de Facilitación para Colombia. la regulación de la producción y comercialización de las plantas medicinales. de ser necesario. sus nombres comunes y botánicos. el Ministerio de Salud en 1992 intentó abrir debates importantes en el campo de la investigación sobre las plantas medicinales. En el caso de un producto de planta medicinal. control de calidad y. debe certificarse la inclusión de la planta en una lista oficial. pero se destacaron al tiempo los vacíos de conocimiento con respecto a sus propiedades. Dicho expediente debe contener documentación sobre el proceso de fabricación.  Scoparia dulcis 33 . estudios de toxicidad. se reconoció el interés mundial en el tema. en el marco 3 Decreto Número 677 del 26/04/1995.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas La declaración de normas en este campo es reciente. «por la cual se reglamenta el uso e industrialización de la flora medicinal». La ausencia de disposiciones sobre la medicina tradicional en la Ley 100 de 1993 que organizó el Sistema General de Seguridad Social en Salud. fue suplida con la Ley 86 del mismo año. a la legislación nacional. Junto a los esfuerzos normativos. la inclusión de la medicina tradicional indígena en la organización de servicios de salud dirigidos a estas poblaciones. Para el Ministerio de Salud era crucial intensificar las investigaciones interdisciplinarias e interinstitucionales con el fin de contar rápidamente con una farmacopea de plantas medicinales cuyo uso en programas de atención primaria estuviera debidamente respaldado científicamente. Para ser fabricante de preparaciones farmacéuticas se necesita una licencia especial. la recolección. el secado. reacciones adversas y bibliografía. que debe contar con un registro obtenido al final de un largo proceso archivado en un expediente técnico. su uso tradicional. En el resumen ejecutivo Culturas médicas tradicionales y terapéuticas alternativas resaltó la importancia de las plantas tradicionales en todos los estratos sociales. Es el referente legal más importante en producción y comercio de plantas medicinales en el país. dosis. método de aplicación. 19593 del Ministerio de Salud de la República de Colombia enumeró 17 plantas aceptadas oficialmente. En tercer lugar. contraindicaciones. transformación y comercialización de plantas medicinales. puede hacerse referencia a su eficacia consignada en ese registro anterior. la adaptación de los criterios establecidos a nivel internacional. En primer lugar. Si el producto ya se encuentra registrado en dos o más países. en particular los sugeridos por la OMS. y su desarrollo descansa sobre tres ejes fundamentales. en agosto de 1990. Esta normatividad estableció además un conjunto de requisitos detallados que el material proveniente de plantas debía cumplir en lo referente al cultivo. sus dosis apropiadas y su toxicidad. junto con monografías sobre el material. En segundo lugar. las partes usadas y su uso tradicional. Ministerio de Salud de la Republica de Colombia. sobre el cultivo.3 Así. la Resolución No. entre otras. y aplicar plaguicidas a los cultivos. por parte de los laboratorios fabricantes de medicamentos que se importen o produzcan en el país». teniendo en cuenta tanto la reglamentación expedida por los Ministerios de Salud. así como el régimen de vigilancia sanitaria de medicamentos. y el Decreto No. En este último se dictaron disposiciones sobre recursos naturales en preparaciones farmacéuticas. Esta ley estableció las principales definiciones sobre plantas medicinales. el Decreto No. y de vigilancia y control sanitario y publicidad de los productos fitoterapéuticos». flora medicinal. la recolección. dejó sin continuidad el desarrollo de esta farmacopea en Colombia. Con respecto al aprovechamiento de la flora medicinal en Colombia. almacenamiento y clasificación de plantas medicinales. sus funciones farmacológicas y los mecanismos de inscripción sanitaria ante el Ministerio de Salud. 549 de 2001 «por el cual se establece el procedimiento para la obtención del certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de manufactura. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia del nuevo orden constitucional abierto por la Constitución de 1991. En cuanto a las normas de tipo procedimental se clasifica el Decreto No. productos de aseo. uso y comercialización de plantas medicinales. lavado. preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales. Sin embargo. 2266 de 2004 «por el cual se reglamentan los regímenes de registros sanitarios. Agricultura o Medio Ambiente y otras autoridades nacionales competentes. Dentro de la primera categoría se encuentra la Ley 86 de 1993 «por la cual se reglamenta el uso e industrialización de la flora medicinal». sobre las base de las recomendaciones de la OMS.  Calathea lutea 34 . secado. renovando las definiciones y ampliando los criterios de control estatales del cultivo. 337 de 1998. BPM. del Ministerio de Salud y la Presidencia de la República: el Decreto No. higiene y limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia». como las normas vigentes y las recomendaciones de la OMS para plantas de uso medicinal. cosméticos. 677 de 1995 «por el cual se reglamenta parcialmente el régimen de registros y licencias. que reemplazarían al registro sanitario. el control de calidad. medicamentos vegetales. Estos esfuerzos legislativos se complementaron con dos disposiciones de 1997 y 1998. se diferencian normas reglamentarias de tipo procedimental para la obtención de permisos o certificados.Pautas para el conocimiento. y de adopción de requisitos para la regulación del uso de las especies medicinales. Por medio de definiciones muy generales se hizo hincapié en comprobar la ausencia de sustancias extrañas. 341 de 1997 y el Decreto No. El Decreto estableció criterios sobre el cultivo de los recursos naturales usados en productos farmacéuticos. e) investigación biomédica. que 35 . definió el Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi-Ande. g) investigación etnomédica. correspondientes al 30% del total de especies aprobadas (Lozano. c) respeto a la diversidad cultural. 2010). 2007): a) buenas prácticas de agricultura y manufactura. b) desarrollo económico. a partir del cual evolucionó a la obtención de un registro sanitario. la Fundación Gordon and Betty Moore y Amazon Conservation Team. representadas en ecosistemas de bosque andino y selva húmeda tropical desde los 700 hasta los 3. de las cuales solo 38 son nativas del Neotrópico.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas En la tercera categoría. y la Resolución No. e i) educación e información. en el que se reglamentan las especies vegetales de uso medicinal y que incluye 127 especies. En cuanto a la territorialidad. como tampoco se consideran alternativas que incentiven el uso sostenible y la conservación del recurso natural en condiciones in situ.300 metros sobre el nivel del mar. pero no se regula la protección de las poblaciones naturales de especies medicinales.26 hectáreas. Rodríguez y Zuluaga. Vivienda y Desarrollo Territorial y la Dirección de Parques Nacionales Naturales.  Salix humboldtiana Frente a los vacíos normativos en la materia. 3131 de 1998 «por la cual se adopta el manual de buenas prácticas de manufactura de productos farmacéuticos con base en recursos naturales vigentes».204. 5107 de 2005 «por la cual se adopta el instrumento de verificación de cumplimiento de condiciones sanitarias para los laboratorios que elaboren productos fitoterapéuticos». con financiación de la Embajada de Holanda. mediante la Resolución No. se asume que la materia prima se obtiene de un cultivo sostenible. la Resolución No. procedimientos y requisitos para obtener el producto final a partir de recursos vegetales. 2834 de 2008 «por la cual se adopta el Vademécum colombiano de plantas medicinales y se establecen los lineamientos para su actualización». Esta área protegida tiene 10. 3131 de 1998 se señala que el cultivo de plantas medicinales debe cumplir con buenas prácticas. h) Estrategia de Medicina Tradicional 2002-2005 de la OMS. la Facultad de Jurisprudencia y el Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario publicaron en 2007 los lineamientos para una regulación de la flora medicinal. que en un principio estuvo sujeto a la inscripción sanitaria. f) medicina occidental. que contienen los siguientes principios como fundamento de la propuesta (Matiz. 994 de 2008 por el Ministerio de Ambiente. Aunque en la Resolución No. no obstante la obtención de la materia prima está desatendida. Esta normativa evidencia que la regulación de la flora medicinal en Colombia está dirigida al aprovechamiento del recurso para la fabricación de productos fitoterapéuticos. están la Resolución No. El marco legal aborda la reglamentación. de adopción de requisitos para la regulación del uso de las especies medicinales. d) protección del conocimiento tradicional y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. que lo consideran estimulante. la reducción de los procesos y actividades que causan pérdida o deterioro de biodiversidad y la recuperación de ecosistemas degradados y especies amenazadas. También incluye medidas para el desarrollo sostenible del potencial económico de la biodiversidad. Utilización: Busca promover el uso de sistemas sostenibles de manejo. de poblaciones. Putumayo.Pautas para el conocimiento. la política se resume de la siguiente manera: Conservación: Incluye las medidas de conservación in situ a través del Sinap. Conocimiento: Abarca la caracterización de componentes de la biodiversidad en los niveles ecosistémico. y la recuperación del conocimiento y las prácticas tradicionales. purgante y medicinal. impulsarán la investigación en ecología. apoyar y promover el establecimiento de bancos de germoplasma y programas de biotecnología. Ecuador y Perú. el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad. 36 . con la aprobación del Consejo Nacional Ambiental. las costumbres y la medicina tradicional. Se encuentra entre los ríos Orito y Guamués. El Ministerio del Medio Ambiente y el Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología. el Ministerio del Medio Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación. que hacen parte de la estrella fluvial del cerro de Patascoy y que a su vez alimenta a la gran cuenca del río Amazonas. De acuerdo con los tres ejes del CDB. se formuló la Política Nacional de Biodiversidad en respuesta a las disposiciones del CDB. Ha sido usada desde antes de la llegada de los españoles en las selvas húmedas de la Amazonia occidental de Colombia. espacios de conservación del germoplasma. La preservación del yoco está directamente ligada a la preservación de la cultura de estas comunidades. y recursos genéticos. y el apoyo del Instituto Humboldt. Complemento de políticas y normativa nacional Política Nacional de Biodiversidad En 1995. en donde se trasmiten los conocimientos de generación en generación. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia corresponden a territorios ancestrales de comunidades indígenas de la etnia kofán. En el santuario hay jardines de plantas medicinales. Su objetivo es «promover la conservación. Una de las especies más significativas para los kofán es el yoco (Paullinia yoco-Sapindaceae).  Capsicum sp. Conciencias. diseñar e implementar sistemas de valoración multicriterio de la biodiversidad y mecanismos para la distribución equitativa de beneficios derivados de su uso. así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados su utilización». historia natural de especies amenazadas y promisorias de fauna y flora. de especies y genético. Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas La PNB se formuló en cumplimiento con las obligaciones adquiridas luego de la ratificación del CDB, por lo que establece un marco a largo plazo para orientar las estrategias nacionales sobre este tema. Para ello plantea lineamientos para alcanzar el cumplimiento de sus objetivos, en los que se reconoce la condición de país con alta biodiversidad, la soberanía del Estado sobre ella y el potencial de desarrollo para las presentes y futuras generaciones, los componentes tangibles e intangibles asociados, su carácter dinámico en términos espacio-temporales y la necesidad de su conservación y uso sostenible mediante un enfoque intersectorial y de cooperación internacional. A partir del estimativo de la riqueza de la flora de Colombia, que oscila entre 45.000 y 55.000 especies de plantas, y la importancia de sus poblaciones silvestres y cultivadas, la política aborda la implementación de los ejes mencionados previamente y, de manera particular, la medicina tradicional y la agroforestería, así como laa flora en general, como se describe a continuación. A. Conservar: Reducir los procesos y actividades que deterioran la biodiversidad. Sobreexplotación: «Para evitar la sobreexplotación de los bosques naturales, el Ministerio del Medio Ambiente está estableciendo los cupos globales y determinando las especies para el aprovechamiento forestal. Así mismo, el sistema actual de concesiones y permisos de aprovechamiento forestal busca favorecer el uso sostenible del bosque para evitar un cambio de uso del suelo. »En el campo nacional, el Ministerio del Medio Ambiente diseñará una estrategia para abordar el control del tráfico ilegal de fauna y flora, a su vez las CAR serán las encargadas de implementar los programas en su jurisdicción». B. Conocer: Caracterizar los componentes de la biodiversidad. «El Ministerio del Medio Ambiente y el Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología, conciencias, impulsarán la investigación en ecología, historia natural de especies amenazadas y promisorias de flora, y recursos genéticos». C. Utilizar: Promover sistemas de manejo sostenible de recursos naturales renovables. «Los Ministerios de Agricultura y del Medio Ambiente y las Unidades Municipales de Asistencia Técnica y Agropecuaria (Umata) promoverán el uso de sistemas de aprovechamiento sostenible de los componentes de la diversidad biológica, así como sistemas productivos que utilicen la diversidad genética como uno de los criterios de manejo, tales como los cultivos múltiples o asociados. Se continuará con el establecimiento de programas de cultivo y manejo de frutas y plantas comestibles, agroforestería y medicina tradicional teniendo en cuenta una evaluación previa de su viabilidad ambiental en el ámbito local y regional». De esta iniciativa política se deriva la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas, cuyos lineamientos son el punto de partida para el desarrollo del tema de conservación y uso sostenible de la flora colombiana con la participación de todos los sectores de la sociedad.  Momordica charantia 37 Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Los tres ejes temáticos, adoptados inicialmente por el CDB, se enmarcan en la realidad nacional mediante la formulación de la política y, posteriormente, de la estrategia. En este sentido, los postulados de la política establecen los ejes temáticos de la agenda y sus actividades en concordancia. Plan Nacional de Colecciones En 2002, el Instituto Humboldt, la Red Nacional de Jardines Botánicos y el Ministerio del Medio Ambiente elaboraron el Plan Nacional de Colecciones, para el desarrollo de las colecciones vivas en los jardines botánicos, según el contexto regional y nacional, con el fin representar ampliamente la flora del país y definir sus necesidades de conservación. El Plan Nacional de Colecciones puede definirse como el «conjunto de acciones propositivas encaminadas a lograr en las colecciones de los jardines botánicos la mayor representatividad de la flora nativa para su conservación, educación, investigación y uso sostenible, a través del fortalecimiento, reorientación, priorización y proyección de las colecciones articuladas con las necesidades de conservación regionales y nacionales». Con base en el criterio de importancia económica y cultural y en las recomendaciones de la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos (2001), el Plan Nacional de Colecciones sugiere la implementación y el fortalecimiento de colecciones de plantas de interés etnobotánico, tales como las medicinales. De esta manera, el Plan Nacional de Colecciones, adoptado por la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia, aporta a la conservación ex situ de especies de plantas medicinales con el establecimiento de colecciones vivas pedagógicas como herramienta de conservación de su germoplasma.  Psidium guayava Política Nacional de Investigación Ambiental Fue aprobada en diciembre de 2001 por el Consejo Nacional Ambiental. Su objetivo es «fortalecer la capacidad nacional y regional en la generación y utilización oportuna de conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible, para lograr el mejoramiento de la calidad ambiental y las condiciones de vida de la población colombiana, conforme a la diversidad natural y cultural del país y en armonía con la Política Nacional Ambiental». Sus líneas temáticas de investigación se derivan de otras políticas ambientales, como la Política Nacional de Biodiversidad, los Planes de Gestión Ambiental Regional y los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, entre otras. 38 Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas La política pretende articular la investigación científico-técnica con los valores y preferencias de los ciudadanos, grupos y comunidades tradicionalmente excluidos del sistema de ciencia y tecnología, para la solución de problemas ambientales. Esa identificación de los modos contemporáneos de producción de conocimiento es el fundamento para promover su desarrollo y asegurar una base más sólida para la gestión ambiental en Colombia. Con base en un diagnóstico de 6 nudos críticos que se reconocen en la investigación al servicio de la gestión ambiental del país, se diseñó una estrategia operativa en la que se destaca, de acuerdo con la estructura de la agenda de investigación y gestión sobre parientes silvestres, la pertinencia de los contenidos e instrumentos para la gestión de la investigación ambiental, cuya línea de acción se constituye en la «definición de líneas temáticas, agendas y planes de acción a mediano y largo plazo para la investigación ambiental». De esta manera y a partir del eje de Investigación, Monitoreo y Manejo de la Información de esta agenda, se construye colectivamente la Política Nacional de Investigación Ambiental, a través de la identificación de prioridades de investigación y actores relevantes en cada área temática particular. Lineamientos para la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Por medio del documento Conpes 3680 de julio de 2010, se pretende «establecer las pautas y orientaciones para avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia como un sistema completo, ecológicamente representativo y eficazmente gestionado, de forma que se contribuya al ordenamiento territorial, al cumplimiento de los objetivos nacionales de conservación y al desarrollo sostenible en el que está comprometido el país». Este documento Conpes se deriva de la formulación del Plan de Acción del Sinap a 2019, desarrollado a partir del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas del CDB, con miras a alcanzar la consolidación del Sinap y cumplir los objetivos nacionales de conservación de biodiversidad. Dicho programa determina que un sistema de áreas protegidas debe incluir al menos tres atributos fundamentales: debe ser completo, ecológicamente representativo y eficazmente gestionado, por lo que se incorporan al objetivo principal. El segundo atributo, de interés para la ENCP, hace referencia a que: i) «se encuentran muestras de la biodiversidad del país en sus diferentes niveles (genes, especies, comunidades y ecosistemas)», y ii) «si estas áreas y los sistemas en los que se encuentran, cuentan con las cualidades necesarias para garantizar su viabilidad en el largo plazo». En este sentido, en el diagnóstico se subraya de forma particular la falta de representatividad de los ecosistemas de bosque seco y los espacios marinos, tanto oceánicos y costeros,  Carludovica palmata 39 Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia así como de la Orinoquia en el Sinap. Por esta razón constituyen en una prioridad a la hora de declarar o ampliar áreas. La agenda de plantas medicinales establece la evaluación de la representatividad de estas especies en el Sinap como una acción prioritaria de conservación. De esta manera, los lineamientos del documento Conpes 3680 se articulan con elementos relevantes de la Encp, por lo que ambas iniciativas confluyen para aportar al cumplimiento de las disposiciones del CDB a lo largo del territorio nacional. cinal». Ley 86 de 1993. «Por la cual se reglamenta el uso e industrialización de la flora medi- La ley establece una diferencia en la regulación de los extractos de plantas medicinales o productos naturales de procedencia vegetal y aquellos medicamentos de síntesis química, por lo que los primeros, hasta ese momento, no necesitaban de registro sanitario, solo de una inscripción ante el Ministerio de Salud. Para obtener la inscripción sanitaria basta documentar una referencia bibliográfica de un autor reconocido sobre el uso tradicional de la planta en medicina herbaria. En caso de no estar publicada la información, se debe llevar a cabo un estudio etnobotánico. Las plantas medicinales de Colombia serán registradas en una lista que manejará el Ministerio de Salud, cuya elaboración se llevará a cabo por un Comité de Productos Naturales. Decreto 4927 de 2009. «Por el cual se modifica el artículo 6 del Decreto 2266 de 2004, modificado por el artículo 3 del Decreto 3553 de 2004 y se dictan otras disposiciones». Decreto 549 de 2001. «Por el cual se establece el procedimiento para la obtención del Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura por parte de los laboratorios fabricantes de medicamentos que se importen o produzcan en el país». Decreto 2266 de 2004. «Por el cual se reglamentan los regímenes de registros sanitarios, y de vigilancia y control sanitario y publicidad de los productos fitoterapéuticos». Dispone su obligatoriedad para los titulares de registros sanitarios, fabricantes, importadores, exportadores, comercializadores y, en general, para todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades relacionadas con el objeto de regulación. También clasifica los productos fitoterapéuticos en preparaciones farmacéuticas con base en plantas medicinales y productos fitoterapéuticos tradicionales. Asigna al Ministerio de la Protección Social la responsabilidad de la expedición del Vademécum colombiano de plantas medicinales. Adicionalmente define el trámite para evaluación e inclusión de los materiales de plantas medicinales utilizados  Portulaca oleracea 40 desarrollo y aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura. Entre las disposiciones sobre recursos naturales utilizados en preparaciones farmacéuticas. BPM. «Por el cual se modifica el Decreto 2266 de 2004 y se dictan otras disposiciones». controles de calidad de los productos fitoterapéuticos. Decreto 3553 de 2004. autorización del envase. en el listado de plantas medicinales aceptadas con fines terapéuticos (Matiz. las cuales están sujetas a la obtención de un permiso de investigación otorgado por las Corporaciones Autónomas Regionales. requisitos para la expedición del registro sanitario de los productos fitoterapéuticos de uso tradicional importados y autoridad sanitaria competente. expedición del Instrumento de Verificación de Cumplimiento de Condiciones Sanitarias por parte del Ministerio de la Protección Social. la norma establece las disposiciones relativas a investigaciones científicas que requieran acceso a recursos genéticos. clasificación de los productos fitoterapéuticos. según la jurisdicción.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas en la elaboración de preparaciones farmacéuticas con base en plantas medicinales. «Por el cual se reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica». «Por el cual se modifica el Decreto 677 de 1995 y se dictan otras disposiciones». caza. También se tienen en cuenta los alimentos con indicaciones terapéuticas y los cosméticos. Define las condiciones para el desarrollo de actividades de investigación científica que requieran colecta. pruebas de eficacia. «Por el cual se dictan disposiciones sobre recursos naturales utilizados en preparaciones farmacéuticas. captura. recolecta. y se amplía el plazo establecido en el artículo 1 del Decreto 341 de 1997». manipulación del recurso biológico y su movilización en el territorio nacional. Decreto 337 de 1998. pesca. expendio de productos fitoterapéuticos. 2007). un plan gradual de cumplimiento que permita la implementación. grandes centros urbanos o el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Rodríguez y Zuluaga. Decreto 1792 de 1998. acciones del Invima por incumplimiento de los fabricantes sobre BPM. se destaca la consideración de las normas y recomendaciones vigentes a las que se refiere la OMS y de las Buenas Prácticas de Cultivo que se deben implementar para la producción de materia prima requerida para la fabricación de las preparaciones farmacéuticas. las Corporaciones de Desarrollo Sostenible. Las modificaciones de las que trata la norma se refieren a las farmacopeas y textos de referencia oficialmente aceptados. Además.  Coriaria ruscifolia Decreto 309 de 2000. 41 . El vademécum es el documento técnico de información general sobre las plantas medicinales aceptadas en Colombia para ser utilizadas en la elaboración de productos fitoterapéuticos tradicionales. el manual establece que el cultivo debe cumplir con normas agrotecnológicas que tengan en cuenta el cultivo de material vegetal para ser usado como planta medicinal. La norma dispone la información requerida por cada especie de uso medicinal. según la materia de que se trate». «Por la cual se adopta el Vademécum colombiano de plantas medicinales y se establecen los lineamientos para su actualización». Las preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales se refieren a aquellas usadas de forma tradicional y empírica con fines terapéuticos. especificaciones de identidad del material vegetal y especificaciones microbiológicas. Cabe resaltar que «el cultivo de los recursos naturales que vayan a ser utilizados en productos farmacéuticos. el Control de Calidad. «Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de Productos Farmacéuticos con base en recursos naturales vigentes». Decreto 677 de 1995. Agricultura o Medio Ambiente y demás autoridades competentes. preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales. el plazo concedido a los fabricantes para la adopción de BPM y el procedimiento para la obtención del certificado. y cuyo uso se sustenta en bibliografía. así como el régimen de vigilancia sanitaria de medicamentos. productos de aseo.Pautas para el conocimiento. «Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias. debe realizarse de acuerdo con las Buenas Prácticas de Cultivo. Resolución 5107 de 2005.  Phytolacca rivinoides 42 . Resolución 3131 de 1998. higiene y limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia». A partir de lo anterior. Invima. de competencia de la Sala Especializada de Productos Naturales del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. que se aplicarán teniendo en cuenta la naturaleza del mismo y la reglamentación que sobre el particular expidan los Ministerios de Salud. son consideradas seguras y eficaces. cosméticos. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Las modificaciones tienen que ver con aspectos como acreditación de las entidades que estén interesadas en obtener el certificado de BPM expedido por el Invima. Resolución 2834 de 2008. como referencia para expedir el registro sanitario de productos fitoterapéuticos. Con base en lo anterior. «Por la cual se adopta el instrumento de verificación de cumplimiento de condiciones sanitarias para los laboratorios que elaboren productos fitoterapéuticos». Addis Ababa Principles and Guidelines for the Sustainable Use of Biodiversity (CBD Guidelines) Montreal. 1998. 2010... 2009. Rodríguez. 2007. P. En la URL: http:// www. Flora medicinal y sus conocimientos asociados. prioridades de investigación y acciones a seguir con los tomadores de decisión. G. 2004. Decreto 341 de 1997. y Barrero. 1992. Decreto 337 de 1998. F. 2009. [Documento de Excel]. R. 1978. Declaración de Alma Ata. Lineamientos para una regulación. [F. Bogotá. 2008. & Pierce. Ministerio de Salud.int/sustainable/ 43 . Análisis del origen de las especies de plantas medicinales aceptadas en el Vademécum Colombiano. W. Ministerio de Salud. M. C.. consulta: 20100922] Lozano. Documento de discusión interna para retroalimentación.cbd. 2009. Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 32 del Decreto 677 del 26 de abril de 1995. OMS. Versión electrónica en la URL: http://www. Por la cual se adoptan normas técnico-administrativas en materia de medicinas tradicionales y terapéuticas alternativas y se crea el Consejo Asesor para la conservación y el desarrollo de las mismas. D. Colombia. consulta: 08102010] Cumbre 2002 de Desarrollo Sostenible: declaración de Johannesburgo sobre desarrollo sustentable y declaración política de Johannesburgo: Documento final de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable. En: http://www. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. Ministerio de Salud. 1997.org/about/work/programmes/ species/about_ssc/specialist_groups/directory_specialist_groups/directory_ sg_plants/ssc_medicinalplant_home/ssc_medicinalplant_newsletter/. Revision of the WHO/IUCN/WWF Guidelines on the Conservation of Medicinal Plants.int/es/policypapers_guidelines/ [F. Directrices Itto-Uicn para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad en los bosques tropicales productores de madera.iucn. Serie OIMT de Políticas Forestales PS-17. Kathe. Matiz. y Zuluaga.org/espa%F1ol/Norm/ AlmaAta-02-1.pdf Polanco. Bogotá.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Bibliografía Itto y Uicn. y se amplía el plazo establecido en el artículo 1 del Decreto 341 de 1997. 64. Y. A. A. Colombia. Secretariat of the Convention on Biological Diversity 21 págs. Versión electrónica en la URL: http://www. G. Primera edición.A. Secretariat of the Convention on Biological Diversity. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Resolución 5078 de 1992. Medicinal Plant Conservation 9 (10): 54-55.inclusion-ia. Localización: Archivo personal de la autora. Por el cual se dictan disposiciones sobre recursos naturales utilizados en preparaciones farmacéuticas. D. Colombia. 172 p.C.C. Lineamientos de aprovechamiento sostenible de productos naturales no maderables. itto. . Plantas medicinales en Colombia: origen. eficacia. uso tradicional. seguridad y aplicabilidad desde el sistema de salud  Aristolochia grandiflora Carlos Alberto Vásquez Londoño y Henry Yesid Bernal . . Plantas medicinales de uso tradicional en Colombia  Costus sp. la actualización de la normatividad y la formulación de políticas públicas en materia de investigaciones científicas y tecnológicas. otros países del Neotrópico. y con escasez en los territorios insulares del Caribe. 2834 de 2008 del Ministerio de la Protección Social. Se encontraron referencias bibliográficas sobre el uso terapéutico tradicional de las plantas medicinales en todas las unidades biogeográficas. Provincia biogeográfica norandina Provincia biogeográfica de la Amazonia Provincia biogeográfica de la Guayana Provincia biogeográfica del Chocó-Magdalena Cinturón árido pericaribeño Provincia biogeográfica de la Orinoquia Macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta Territorios insulares del mar Caribe Territorios insulares del mar Pacífico 0 1 2 3 4 5 Número de referencias consultadas 6 7 8 Figura 1. la evaluación de este importante sector de la biodiversidad del país debe servir para la actualización permanente del Vademécum colombiano de plantas medicinales.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Introducción La evaluación del estado del conocimiento de las plantas medicinales en Colombia es una actividad de análisis que debe realizarse de manera permanente para la toma de decisiones. según lo establecido en la Resolución No. así como para el mejoramiento de la salud de la población en general. conservación y aprovechamiento sostenible de las especies medicinales. Iberoamérica y el Caribe. posiblemente por las características históricas de su poblamiento. De igual forma. excepto en los territorios insulares del mar Pacífico. En el proceso de investigación bibliográfica se comenzó por identificar las plantas con reportes de uso medicinal en Colombia. formación. en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la provincia biogeográfica de la Orinoquia. Adicionalmente se revisaron textos de referencia sobre plantas útiles y en específico sobre plantas medicinales de Colombia. Bibliografía consultada por unidades biogeográficas de Colombia 47 Unidades biogeográficas de Colombia . mediante la revisión de 53 referencias bibliográficas selectas. capacitación. lo que indica la necesidad de nuevas investigaciones etnobotánicas sobre plantas medicinales en estas zonas del país. incluyendo un promedio de 4 estudios etnobotánicos por cada una de las unidades biogeográficas del país expuestas a continuación para cubrir en lo posible todo el territorio nacional como se muestra en la Figura 1. Pautas para el conocimiento. como se muestra en la Figura 2. Gentianales. APG. Violales. nombres comunes. Euphorbiaceae. Principales familias botánicas de las especies medicinales de uso en Colombia 48 . Las especies medicinales de uso en Colombia pertenecen a 77 órdenes (Angiosperm Phylogeny Group. Rubiaceae. Lamiaceae (Labiatae). así como sinonimias. Lamiales. 2009). nombre científico incluyendo el género. entre otras. Principales órdenes de las especies medicinales de uso en Colombia Figura 3. Solanales y Sapindales. Solanaceae. Piperaceae y Rosaceae. siendo la más frecuentemente mencionada la familia Asteraceae (Compositae). Se obtuvo un listado de 2. 2009). así como afecta la disponibilidad y estabilidad en la oferta de estos recursos para la salud de la población. epíteto y autor infraespecífico en algunos casos. pues influye notablemente en el grado de naturalidad con que crecen las plantas en el territorio nacional. Scrophulariales. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia De cada especie con reporte de uso medicinal se registró su familia. epíteto específico.404 especies de uso medicinal tradicional en Colombia (ver Anexo). APG. Origen de las plantas de uso medicinal en Colombia El conocimiento del posible origen de las plantas de uso medicinal en Colombia es de importancia. Para estimar el origen de la flora de uso medicinal en Asterales Fabales Gentianales Lamiales Scrophulariales Asteraceae (Compositae) Fabaceae (Leguminosae) Rubiaceae Malvaceae Lamiaceae (Labiatae) Solanaceae Piperaceae Euphorbiaceae Rosaceae Bignoniaceae Apocynaceae Poaceae (Gramineae) Verbenaceae Araceae 0 50 100 150 200 250 Órdenes Violales Solanales Sapindales Malvales Rosales Caryophyllales Piperales Número especies de uso medicinal en Colombia Famlias botánicas 0 50 100 150 200 250 Número de especies de uso medicinal en colombia Figura 2. como se muestra en la Figura 3. seguido de las Fabales. seguida de la Fabaceae (Leguminosae). autor y referencias bibliográficas. siendo el más común las Asterales. Las plantas medicinales de uso en Colombia reconocidas pertenecen a 202 familias botánicas (Angiosperm Phylogeny Group. de uso medicinal en el país pero accesibles solo desde países vecinos del Neotrópico de donde son naturales. el origen de estas plantas puede ser tanto del territorio nacional como de otros países donde se registra su presencia. Global Biodiversity Information Facility. encontrando 1.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Colombia se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos como Germplasm Resources Information Network (USDA. hubo que inferir el origen desde la información actualmente disponible sobre su distribución geográfica o colecciones botánicas. Especies medicinales de uso en Colombia nativas del Neotrópico Especies de uso medicinal en Colombia originarias (E+NC +N) del territorio nacional y del Neotrópico (1966 sp. en este grupo de plantas se identificaron 310 especies nativas del Neotrópico sin colecciones en Colombia (nativas del Neotrópico sin presencia en Colombia: N). Adicionalmente. SIB (registros biológicos) y Herbario Nacional Colombiano (COL). ARS. También se reconocieron 1. A continuación. International Plant Names Index-Index Kewensis. Tropicos. se muestra la distribución de las plantas reportadas como medicinales en Colombia nativas del Neotrópico. National Genetic Resources Program).  Pedilanthus tithymaloides Entre las nativas del Neotrópico se identificaron 214 especies exclusivas de Colombia (E). las cuales tienen alta probabilidad de ser nativas del territorio nacional al carecer de colecciones o reportes en otros países. Con la información disponible fue posible diferenciar inicialmente las plantas medicinales de uso en Colombia nativas y foráneas del Neotrópico. algunas son consideradas plantas de carácter invasivo ya que su propagación desplaza 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 N 16% E 11% Número de especies E 214 NC 1442 N 310 Figura 4. sin ser exclusivas de Colombia.442 especies nativas del Neotrópico que.org (Missouri Botanical Garden). en la Figura 4. Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. Entre las plantas foráneas de uso medicinal en Colombia se encontraron 42 especies que a pesar de ser introducidas han logrado naturalizarse en diversas zonas del país (foráneas naturalizadas: FN). Sin embargo. han sido colectadas en el país (nativas del Neotrópico con presencia en Colombia: NC).) NC 73% 49 . para realizar esta evaluación a la mayoría de las plantas medicinales de uso en Colombia. es decir. algunas de ellas endémicas. En algunas de estas bases de datos se hace mención directa sobre el origen de las especies analizadas.966 y 399 especies para cada categoría respectivamente. Especies clasificadas según su origen E NC N F 350 FN 42 C 8 X 38 Figura 5. Entre los géneros más comunes se encuentra Mikania. Mikania caldasana. por Zuluaga (1995). A continuación. que reporta 17 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal en el país. 2008) como antiinflamatorio tanto para  Tagetes sp. FN C X 2% 0% 2% F 14% N 13% 1600 Número de especies 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 E 9% NC 60%  Baccharis sp. Esta planta se encuentra aprobada en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social. 50 . La más comúnmente referida por sus aplicaciones terapéuticas es el Mikania guaco (guaco morado). 3 de los cuales están en la zona norandina. (2000) y por Castañeda (2009) en el piedemonte llanero el guaquito (Mikania micrantha). con 5 referencias que principalmente le atribuyen propiedades antiofídicas en el Chocó Biogeográfico por Otero et ál. Entre estas. las 350 especies restantes corresponden a plantas medicinales foráneas. algunas ya domesticadas y otras sin ejemplares vivos en el país (foráneas: F). pero todas con especímenes silvestres en otros biomas diferentes al Neotrópico. En el mismo grupo fue posible evidenciar otras 358 especies foráneas. con 2 reportes de uso. en la Figura 5. la especie más frecuentemente referida como medicinal es la chilca (Baccharis latifolia) con 6 registros. El género Baccharis con 14 especies referidas como medicinales. 12 de estas nativas del Neotrópico con presencia en Colombia. pues carecen en la actualidad de parientes silvestres. Hubo 38 especies cuyo origen no fue posible identificar pues la información disponible no fue lo suficientemente concluyente (sin información sobre su origen: X). siendo la mejor representada entre la flora registrada como medicinal en Colombia. Álvarez 2007 y Toro (2009). Especies medicinales de uso en Colombia clasificadas según su origen 214 1442 310 A continuación se presenta un análisis de las principales familias de acuerdo con su origen y frecuencia de mención.Pautas para el conocimiento. entre las cuales 8 se obtienen solo por cultivo a nivel mundial (cultivadas: C). Mikania clematidiflora y Mikania lehmannii son endémicas de Colombia. Del género Baccharis. se muestra la distribución de las plantas de uso medicinal en Colombia de acuerdo con su posible origen. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia otras especies de su hábitat original. Familia Asteraceae (Compositae): Este estudio registra un total de 228 especies pertenecientes a la familia Asteraceae (Compositae). El árnica (Senecio garcibarrigae). con 2 reportes. Del género Eupatorium se registran como medicinales en el país 7 especies nativas del Neotrópico. entre estas. Gnaphalium elegans. Gnaphalium cheiranthifolium. (2007). El género Tagetes incluye 8 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal en Colombia. El género Vernonia incluye 9 especies nativas del Neotrópico reconocidas por su empleo en medicina tradicional en Colombia. Entre estas. El género Calea reporta como medicinales 6 especies comúnmente conocidas como carrasposa. El género Stevia incluye 6 especies de uso medicinal en Colombia. Del género Espeletia (frailejones) se reportan como medicinales 11 especies. siendo esta última referida como medicinal en la Sierra Nevada de Santa Marta por Carbono de la Hoz (1987) y en el Chocó Biogeográfico por Caballero (1995). otra planta llamada flor de muerto (Tagetes patula) con 3 menciones. el guasquín (Senecio guicanensis y Senecio leioclados) y el árnica blanca (Senecio niveo-aureus) se consideran exclusivas de Colombia.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas  Spilanthes sp. La especie que recibe el nombre de salvia amarga (Eupatorium odoratum) es la que más frecuentemente se menciona en la literatura revisada con 3 menciones de uso. a la flor de muerto (Tagetes erecta) con 3 registros incluyendo uno en el macizo colombiano por Macías et ál. entre estas Gnaphalium rufescens que parece es exclusiva de Colombia. Vernonia karstenii que parece es exclusiva de Colombia. uno de 51 . Las especies más frecuentemente mencionadas como medicinales son el varejón blanco (Vernonia patens). y Vernonia lehmannii con 2 reportes de uso. todas nativas del Neotrópico. uno de estos en la sabana de Bogotá por Zuluaga (1995). Las que más frecuentemente se refieren por sus aplicaciones terapéuticas son Gnaphalium americanum. una de estas en el Chocó Biogeográfico por Caballero (1995) y la ruda de monte (Tagetes zypaquirensis). con 5 reportes. con 3 referencias.  Bidens pilosa uso interno como externo. las especies más mencionadas de este género corresponden al anís de monte (Tagetes pusilla) con 4 reportes. Entre las plantas del género Senecio de uso medicinal en el país se reportan 8 especies. Gnaphalium purpureum y Gnaphalium tenue con 2 menciones cada una. La especie más reconocida de los frailejones es Espeletia grandiflora. a excepción de la cineraria (Senecio cineraria). una de ellas en el altiplano cundiboyacense por Zuluaga (1995). (2007) y en la sabana de Bogotá por Zuluaga (1995). uno de estos en la provincia biogeográfica de la Guayana por Cárdenas et ál. entre estas Calea sessiliflora y Calea peruviana exclusivas de Colombia y Calea ternifolia. también con 3 referencias. que se considera de origen foráneo. Entre estas. Del género Gnaphalium en Colombia registran como medicinales 9 especies nativas del Neotrópico (comúnmente conocidas como vira-vira). Gnaphalium graveolens. todas ellas nativas del Neotrópico. seguida de la patinegra (Eupatorium acuminatum y Eupatorium macrophyllum). siendo la más reconocida con 3 menciones de uso. entre estas la ruda gallinaza (Tagetes apetala) se considera exclusiva de Colombia. la jarilla (Stevia lucida) es la que más frecuentemente se enuncia por sus propiedades medicinales. el árnica colombiana (Senecio formosus) es la más comúnmente reportada por sus propiedades medicinales con 7 reportes (si bien también existen estudios sobre su toxicidad). todas ellas endémicas de los páramos colombianos. en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003) y en la zona norandina por Zuluaga (1995) y González et ál. González et ál. que se reporta como nativa del Neotrópico con presencia en Colombia. El género Diplostephium reporta 4 especies de uso medicinal (Diplostephium anactinotum. El género Pectis está representado por 4 especies medicinales nativas del Neotrópico. de las cuales Onoseris purpurea y Onoseris silvatica var colombiana. (2007) y otro en la región norandina por Álvarez et ál. con 8 menciones de uso medicinal. Otra especie no nativa de Colombia denominada comúnmente también como arboloco o arboloco de Bogotá (Montanoa quadrangularis) es la más frecuentemente referida por su empleo en medicina tradicional. Diplostephium cyparissias. (2007). y el arboloco (Montanoa lehmannii) exclusiva de Colombia. una de ellas en el cinturón árido pericaribeño por Asproal (2001). (2001). así como en la provincia biogeográfica norandina por Zuluaga (1995) y Toro (2009). Ambrosia peruviana y Ambrosia artemisioides son nativas del Neotrópico. (2005). Entre estas.Pautas para el conocimiento. así como en la provincia biogeográfica norandina por Zuluaga (1995). El género Conyza registra 4 especies como medicinales en Colombia. El género Bidens se encuentra representado en el presente estudio con 4 especies nativas del Neotrópico. Entre ellas. todas ellas endémicas de los páramos colombianos. en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003) y Blair et ál. (2001) y Toro (2009). En el género Artemisia se registran 4 especies de uso medicinal. aprobada actualmente en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de la Protección Social. Ambrosia cumanensis es la especie más comúnmente referida. 2008) como coadyuvante en el tratamiento de la gastritis. Del género Spilanthes se reportan como medicinales 5 especies nativas del Neotrópico. nativas del Neotrópico. De estas Artemisia absinthium. de las cuales la más comúnmente referida como medicinal es Bidens pilosa. Entre estas. la planta santamaría (Onoseris onoseroides) y la hoja de Santamaría (Onoseris purpurea) son las más reconocidas como medicinales en la literatura revisada. Artemisi annua y Artemisia vulgaris son de origen foráneo. El género Onoseris se encuentra representado en este estudio por 5 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal. El género Ambrosia incluye como medicinales 5 especies conocidas principalmente con el nombre de altamisa. Ambrosia arborescens. cuyas flores son reconocidas entre la población por causar anestesia bucal. (2002). el tomillo oloroso (Pectis graveolens) se registra como exclusiva de Colombia. son exclusivas de Colombia. de las cuales la más comúnmente mencionada es el botón de oro (Spilanthes oppositifolia) con 8 reportes. esta planta es referida en la Amazonia por Estrella (1995) y por Cárdenas et ál. Esta planta tiene reportes de uso tradicional en la Sierra Nevada de Santa Marta por Barros (2000). Ambrosia cumanensis. excepto la alhucema (Artemisia sodiroi ). conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia ellos en la provincia biogeográfica de la Guayana por Cárdenas et ál. Diplostephium nevadense y Diplostephium weddellii ). aunque esta última carece de colecciones en el país. todas nativas del Neotró-  Calendula officinalis 52 . El género Montanoa incluye 4 especies reconocidas por su uso medicinal en el país. con 9 registros. con 9 reportes de uso. 2008). el marrubio (Ageratum conyzoides). 53 . con 11 reportes. Del género Polymnia. (2000). uno en Antioquia por Toro (2009) y otro en el macizo colombiano por Macías et ál. con 3 referencias de uso. 2008) como coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones leves de las vías urinarias bajas. una como antiofídico en el Chocó Biogeográfico por Otero et ál. todas nativas del Neotrópico. con 7 registros de uso medicinal. Entre estas. con 11 menciones. con 8 menciones. con 6 referencias. la mano de tigre (Chaptalia nutans) con 6 menciones. Las Asteraceae (Compositae) foráneas más frecuentemente referidas como medicinales en Colombia. y el arboloco (Polymnia cocuyensis) como exclusiva de Colombia. la chilca (Baccharis latifolia). esta última actualmente aprobada en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de la Protección Social. La manzanilla (Matricaria chamomilla). cicatrizante y coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones bucales. con 7 reportes. El género de las vira-vira (Achyrocline). con 8 registros. (2007). La más reportada por sus aplicaciones terapéuticas es otra planta denominada también como arboloco (Polymnia pyramidalis). la vira-vira (Achyrocline satureioides). el botón de oro (Spilanthes oppositifolia). está aprobada también como antiinflamatorio interno y externo. con 5 menciones de uso. Entre las plantas nativas de uso medicinal más comúnmente mencionadas se incluye la contragavilana (Neurolaena lobata). de las cuales la más comúnmente referenciada por sus aplicaciones es la suelda-consuelda (Pseudelephantopus spicatus). la caléndula (Calendula officinalis). antiespasmódico y coadyuvante en el tratamiento de trastornos digestivos e inflamaciones en piel y mucosas. el cadillo (Bidens pilosa). con 13 referencias. se encuentra representado por 3 especies nativas del Neotrópico de aplicación medicinal en Colombia. El género Pollalesta está representado por 3 especies medicinales nativas del Neotrópico. El género Pseudelephantopus incluye 3 especies nativas del Neotrópico utilizadas con fines medicinales en el país. el árnica colombiana (Senecio formosus). la más referida por sus aplicaciones terapéuticas es Coniza bonariensis con 2 reportes. y en la Amazonia por Cárdenas et ál. 3 especies se señalan como medicinales. se encuentran en su mayoría aprobadas en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de la Protección Social. (2007). con 11 registros. y Achyrocline lehmannii y Achyrocline bogotensis con 2 referencias cada una. el marrubio (Ageratum conyzoides) es el más frecuentemente mencionado en la bibliografía revisada.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas  Matricaria chamomilla pico. de las cuales la más referenciada es Achyrocline satureioides. El género Ageratum está representado también por 3 especies nativas del Neotrópico. está aprobada como antiinflamatorio interno y externo. entre otras. (2001) y Ruiz et ál. siendo Clibadium sylvestre y Clibadium surinamense conocidas como barbascos. El género Clibadium incluye 3 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal en Colombia. Las especies más comúnmente referidas por los estudios analizados corresponden tanto a plantas nativas del Neotrópico como a especies foráneas.  Taraxacum officinale  Tanacetum parthenium 54 . en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003). está aprobada como coadyuvante en el tratamiento de la migraña. estimulante del apetito y coadyuvante en el tratamiento de trastornos digestivos. en el presente estudio cuenta con 11 reportes y se encuentra aprobada como diurético y coadyuvante en el tratamiento de alteraciones de la secreción biliar. con 7 registros. sus hojas se encuentran actualmente aprobadas en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de la Protección Social. con 5 menciones. está aprobada como aperitivo y coadyuvante en el tratamiento de dispepsias hiposecretoras. Entre los géneros más referidos por sus aplicaciones terapéuticas se encuentra Senna. sedante y tranquilizante menor. Brownea stenantha es exclusiva de Colombia y presenta 4 registros.Pautas para el conocimiento. actualmente aprobada en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de la Protección Social. 2008) como hipoglicemiante y Bauhinia picta. El género Bauhinia incluye 7 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal en Colombia. Sus nombres entre la población son bejuco cadena o escalera de mico (Bauhinia variegata) con 2 reportes de uso. subfamilia Caesalpinioideae: Esta subfamilia comprende 59 especies de uso medicinal en Colombia. El ajenjo (Artemisia absinthium). con 2 referencias. está aprobada como antiespasmódico. considerada como foránea. El género Brownea se encuentra representado por 11 especies nativas del Neotrópico y de uso medicinal en Colombia. antiinflamatorio interno. uno de ellos en la Amazonia por Cárdenas et ál. la más comúnmente referida es el alcaparro grande (Senna velutina). con 5 registros. También es comúnmente reportada como medicinal la acacia (Senna reticulata). con 3 reportes. con 10 reportes de uso. con 11 especies nativas del Neotrópico reportadas. Brownea macrophylla y el palo de cruz (Brownea grandiceps) con 3 reportes de uso cada una. el bicho de café (Senna hirsuta). (2001). con 2 registros de uso. Sus especies más frecuentemente referidas como medicinales en Colombia son Bauhinia guianensis. con 9 referencias. seguida del café furrusco (Senna occidentalis) con 2 reportes de uso. sus hojas y semillas tostadas como antiséptico de uso interno. el sen (Senna alexandrina o Cassia angustifolia). Actualmente. 2008) como coadyuvante en cuadros de hepatotoxicidad. Entre estas. La manzanilla criolla (Tanacetum parthenium). de estas las más mencionadas principalmente por sus propiedades hemostáticas son Brownea ariza. dos de estas en el cinturón árido pericaribeño por Asproal (2001) y Rosado (2009). La milenrama (Achillea millefolium). con 3 reportes de uso. se encuentra aprobada en el citado vademécum para su uso en Colombia como laxante y coadyuvante del estreñimiento ocasional. está aprobada actualmente como hipnótico. en la Orinoquia por Acero (2005) y en Antioquia por Toro (2009). presenta 2 registros de uso. La lechuga (Lactuca sativa). comúnmente llamadas casco de vaca debido a la forma de sus hojas. También se reporta el clavellino (Brownea multijuga. Familia Fabaceae (Leguminosae). conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta foránea naturalizada que ha llegado a ser considerada una especie invasora por su imponente propagación. con 5 referencias. con 3 registros. considerada una planta foránea. representado por 8 especies de uso medicinal en el país. El género Albizia incluye 3 especies medicinales de uso en Colombia. subfamilia Faboideae: Esta subfamilia incluye 101 especies de uso medicinal en Colombia. como son la pelá (Acacia farnesiana). con 5 registros. con 4 reportes de uso. Las más referidas por sus aplicaciones en medicina tradicional son la cañafístula (Cassia fistula). Familia Fabaceae (Leguminosae). todas especies nativas del Neotrópico a excepción del ojo de samuro (Mucuna mutisiana) y el ojo de buey (Mucuna urens). uno de ellos en el Chocó Biogeográfico por Caballero (1995). mientras que el huevo’egato (Caesalpinia bonduc) es considerada nativa del Neotrópico. También se menciona frecuentemente la peronia (Erythrina berteroana). ambas nativas del Neotrópico y con 3 registros de uso. 2 en el cinturón árido pericaribeño por Asproal (2001) y Rosado (2009) y en la Orinoquia por Acero (2005). con 6 reportes. uno de estos en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003). seguida del muche (Albizia carbonaria).Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas El género Cassia está representado en este estudio por 6 especies de uso medicinal en el país. Entre las especies del género Mimosa. el guamo macheto (Inga heteróptera) y el guamo cajeto (Inga spectabilis). y la acacia (Albizia lophanta). con 6 registros sobre su uso. subfamilia Mimosoideae: Esta subfamilia incluye 27 especies con aplicaciones terapéuticas reportadas en la bibliografía consultada. Entre los géneros más comúnmente referidos se encuentra Erythrina. Entre las especies más frecuentemente mencionadas se encuentran el ojo de venado (Mucuna pruriens). Familia Fabaceae (Leguminosae). Todas estas especies son nativas del Neotrópico. el dividivi (Caesalpinia coriaria). con 4 registros. El género Acacia se encuentra representado por 4 especies de uso medicinal en Colombia. al igual que la copaiba (Copaifera canime). Albizia kalkora. Entre el género de los guamos (Inga) se incluyen 4 especies consideradas de uso medicinal en Colombia. considerada foránea. con 6 reportes de uso. y la cañafístula delgada (Cassia grandis). todas nativas del Neotrópico a excepción del platanito dulce (Cassia bicapsularis). y el dividivi de tierra fría (Caesalpinia spinosa) son especies foráneas. 3 de estas nativas del Neotrópico. Las especies más comúnmente mencionadas como medicinales son: el gallito de pantano (Erythrina fusca). Entre las 3 especies nativas del Neotrópico pertenecientes al género Copaifera la más frecuentemente referida es el árbol de copaiba (Copaifera pubiflora). El género Mucuna está representado por 7 especies con aplicaciones medicinales en Colombia. uno de ellos en la Amazonia por Estrella (1995). y el cacho de cabra (Acacia tortuosa). con 3 registros. a excepción de la zarza (Mimosa albida). que son consideradas foráneas.  Achillea millefolium 55 . considerada foránea. 2 de estas nativas del Neotrópico y con colecciones en el territorio nacional. la más frecuentemente referenciada por sus aplicaciones medicinales es la dormidera (Mimosa pudica). con 4 reportes de uso. Entre estas. como son el guamo churimo (Inga edulis). con 8 reportes de uso. El género Caesalpinia se encuentra representado por 3 especies de uso medicinal en Colombia. agrupa el mayor número de registros con 5 referencias. venenifera. Las especies con un mayor número de referencias por sus propiedades terapéuticas son Lonchocarpus floribundus con 5 reportes de uso. donde la más frecuentemente mencionada como medicinal es Dipteryx micrantha. también con 2 registros. comúnmente llamados barbascos. todas nativas del Neotrópico. La más comúnmente referida por sus aplicaciones en medicina tradicional es el amor seco o pega-pega (Desmodium adscendens). El género Crotalaria se encuentra representado por 6 especies con registros de sus propiedades medicinales. También se refiere como medicinal el amor seco (Desmodium molliculum) con 4 registros. es la más referida con 3 reportes. el bálsamo de Tolú (Myroxylon balsamum). y el carrapato (Lonchocarpus sericeus). considerada foránea. uno de estos en el cinturón árido pericaribeño según Rosado (2002).Pautas para el conocimiento. uno de ellos en el cinturón árido pericaribeño. con 3 menciones. a excepción de Desmodium affine. Entre las 4 especies medicinales de uso en Colombia del género Myroxylon. con 4 registros. todas nativas del Neotrópico a excepción de la maraquita (Crotalaria retusa). De las 5 especies nativas del Neotrópico del género Tephrosia de uso medicinal en Colombia. El género Desmodium incluye 7 especies de uso medicinal en Colombia. la más referida es el barbasco de hoja (Tephrosia sinapou). con 8 reportes de uso. con 3 registros. reportado en La Guajira por Rosado (2002). al igual que la especie nativa del Neotrópico Ormosia amazonica var. El género Lonchocarpus incluye 7 especies con aplicaciones medicinales en Colombia. El género Dipteryx está representado en este estudio por 3 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal en Colombia. uno de ellos en el departamento de Caldas por Álvarez (2007) y otro en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003). (Lonchocarpus fendleri). ha alcanzado a naturalizarse en el país. siendo la más frecuentemente mencionada con 4 reportes de uso. genuinum). seguido de sus dos variedades con 2 registros cada una. seguida del cascabelito (Crotalaria micans). con 3 reportes de uso. registrada por Rosado (2002). uno de ellos en La Guajira según Rosado (2009). y Lonchocarpus boliviensis con 3 referencias. que se considera una planta introducida o foránea. Uno  Brownea ariza 56 . seguida del picapica (Mucuna mollis) con 4 reportes. otro en el Chocó Biogeográfico por Caballero (1995) y en la Amazonia por Cárdenas et ál. mencionada como medicinal en la Orinoquia por Acero (2005). y Myroxylom balsamum var. siendo la más mencionada con 2 reportes. todas nativas del Neotrópico. el tolú (Myroxylon balsamum var. El género Ormosia incluye 5 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal en Colombia. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia uno en la Orinoquia por Acero (2005) y otro en Antioquia por Toro (2009). con 5 reportes de uso. pereirae. además de ser introducida. uno en la Amazonia por Cárdenas et ál. Se encuentran además el macurutú. excepto Ormosia macrophylla que se considera de origen foráneo y Ormosia nobilis que. que se considera una especie foránea. cuyas plantas son nativas del Neotrópico a excepción del índigo (Lonchocarpus heptaphyllus). (2001). (2002). 2 de estas en la provincia biogeográfica norandina según Zuluaga (1995) y Álvarez (2007). entre las que están el tinto (Psychotria boqueronensis). con 3 reportes de uso. con 4 reportes de uso. Entre los géneros más reconocidos se encuentran Psychotria. reporta 5 especies de uso medicinal en Colombia. Familia Rubiaceae: Esta familia registró para el presente estudio un total de 90 especies de uso medicinal en Colombia. con 2 registros. praecox). Su especie más referida como medicinal es el culegato (Borreria capitata). seguida del choibá (Dipteryx oleífera).Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas de ellos está en la Amazonia según Estrella (1995).  Desmodium adscendens Otras especies nativas del Neotrópico de la subfamilia Faboideae frecuentemente mencionadas en la literatura revisada son el matarratón (Gliricidia sepium). 2004) en las provincias biogeográficas de la Guayana y la Amazonia. todas nativas del Neotrópico. El género Lupinus incluye 3 especies nativas del Neotrópico con aplicaciones medicinales en Colombia. que se considera foránea. La tribu nativa del Neotrópico Isertieae incluye el género Isertia. 2 de estos en el Chocó Biogeográfico según Zuluaga (2003) y Blair (2005) y otro en el cinturón árido pericaribeño por Rosado (2009). con 3 registros. la más referida con 2 menciones de uso. También con 6 referencias se encuentran la cargadita (Zornia reticulata) y Deguelia utilis. Entre las 3 especies medicinales del género Pterocarpus de uso en Colombia. También con 4 menciones de uso. con 17 especies nativas del Neotrópico reportadas por sus propiedades medicinales en Colombia. uno de estos en la Orinoquia según Acero (2005). en la Amazonia por Cárdenas (2002) y en Antioquia por Toro (2009). seguida de la raicilla falsa (Psychotria emetica). seguida de cuibangui jalé (Lupinus carrikeri). El género Borreria reporta como medicinales en Colombia 6 especies. 2008) como diurético. con 2 referencias. la más mencionada por sus propiedades terapéuticas es la especie nativa del Neotrópico Pterocarpus ulei. con 4 reportes de uso en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003). con 4 reportes. siendo esta última considerada foránea. Las más frecuentemente mencionadas por sus propiedades terapéuticas son los chochos de hoja abanicada (Lupinus alba). con 6 reportes de uso medicinal. seguida del lagunero (Pterocarpus officinalis). La más mencionada es la boca de sapo (Psychotria poeppigiana). registrada por Cárdenas et ál. entre estos uno en el cinturón árido pericaribeño según Rosado (2002) y otro en Antioquia por Toro (2009). todas reconoci-  Mimosa pudica 57 . representado en este estudio por 6 especies consideradas medicinales en Colombia. uno de ellos en la Orinoquia según Acero (2005). es considerada exclusiva de Colombia. (2002. con 2 reportes de uso. Dipteryx odorata. El género Cinchona perteneciente a la subfamilia Cinchonoideae y a la tribu nativa del Neotrópico Cinchoneae. o Isertia alba. a excepción de Borreira ocymoides. Con 5 reportes de uso medicinal se registran el chocho de bejuco (Abrus precatorius) y la brea (Parkinsonia praecox subsp. el matarratón está actualmente aprobado en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de la Protección Social. entre las que se cuenta el jaboncillo. además de la quina o cascarilla (Cinchona barbacoensis) con 6 referencias. (1998) y Cárdenas et ál. documentada como medicinal en la Sierra Nevada de Santa Marta por Barros (2000). otra especie llamada también uña de gato (Uncaria tomentosa). todas con una sola mención de uso. seguida de la quina amarilla (Cinchona pubescens). y el quino (Remijia trianae). con 3 menciones. con 2 reportes.Pautas para el conocimiento. entre estos 1 en el Amazonas por Estrella (1995) y otro en el Piedemonte llanero por Castañeda (2009). El género Ladenbergia está representado en este estudio por 3 especies nativas del Neotrópico de aplicación medicinal en Colombia. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia das principalmente como quinas. De las 4 especies del género Remijia nativas del Neotrópico consideradas medicinales en el país. una de las cuales fue reportada en el Chocó Biogeográfico por Otero et ál. dos en la Orinoquia y 1 en los Andes colombianos. (2000) y otra en la Amazonia por Estrella (1995). con 3 registros. (2004). con 7 registros. La más referida de estas especies es Elaegia utilis. el barniz de Pasto (Elaegia pastoensis). Palicourea guianensis reportada por Caballero (1995) en el Chocó Biogeográfico y Palicourea punicea. otro en la Amazonia por Estrella (1995) y otro en Antioquia por Toro (2009). (2000). La jagua (Genipa americana). Las más reconocidas son la quina roja (Cinchona pitayensis) con 6 reportes de uso. con 6 registros de uso. una de ellas en la Amazonia (Estrella 1995). entre las que están la cascarilla (Ladenbergia macrocarpa). se incluyen el café (Coffea arabiga). Entre las especies foráneas de la familia Rubiaceae frecuentemente referidas por su uso medicinal en Colombia. en la provincia biogeográfica de la Guyana por Camacho et ál. con 2 menciones. es una especie nativa del Neotrópico con presencia en Colombia. la más reconocida con 3 menciones de uso. 2 son exclusivas de Colombia. (2007) y en Antioquia por Toro (2009).  Psychotria poeppigiana  Cinchona pubescens 58 . uno en la Orinoquia por Acero (2005). con 6 reportes. 1 de ellos en el Amazonas por Cárdenas (2002). Palicourea lineariflora referida por Pérez (1975). con 2 reportes de uso. con 2 reportes de uso y considerada naturalizada en Colombia. con 10 reportes de uso en el Chocó Biogeográfico por Otero et ál. con 5 referencias de uso. Entre las 4 especies nativas del Neotrópico del género Elaeagia reportadas como medicinales en el país. (2002) y Ruiz et ál. La raicilla (Cephaelis ipecacuana). y de la quina blanca (Cinchona officinalis). El coralillo (Hamelia patens) aparece con 7 referencias. en la Amazonia por Cárdenas et ál. El género Palicourea registra como medicinales en Colombia 3 especies nativas del Neotrópico. Otras especies nativas del Neotrópico frecuentemente referidas entre las Rubiaceae son la uña de gato (Uncaria guianensis). y el noni (Morinda citrifolia). como lo son la quina amarilla (Remijia macrophylla). seguida de otra especie de café (Coffea liberica). entre las que se cuentan 2 en el Chocó Biogeográfico por Forero (1980) y Caballero (1995). con 2 reportes de uso. cuyas 4 especies son comúnmente reconocidas con el nombre de algodón. Herrania laciniifolia y Herrania umbratica son consideradas exclusivas de Colombia. y el barrigón (Cavanillesia platanifolia). y de la taraira (Theobroma grandiflorum). el cacao mauricio (Pachira speciosa). así como 2 especies consideradas foráneas como son el algodón (Gossypium arboreum). reporta en este estudio 4 especies nativas del Neotrópico de uso medicinal en Colombia. entre estas la de mayor mención es la ceiba bonga (Ceiba pentandra). con 4 reportes. APG (2009). es exclusiva de Colombia.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas  Palicourea lineariflora Familia Malvaceae: La clasificación del Angiosperm Phylogeny Group. Las más reconocidas son el cacao (Theobroma cacao). Entre las 7 especies nativas del Neotrópico del género Sida. registrado por Zuluaga (2003) en el Chocó Biogeográfico. 2009). específicamente de uso en La Guajira según Rosado (2002. también se documentan el balso (Ochroma pyramidale). 1988) y actualmente dentro de la familia Malvaceae. las Sterculiaceae. Se reportan por sus aplicaciones medicinales en la literatura revisada 4 especies antes reconocidas como pertenecientes a la familia Bombacaceae y ahora incluidas dentro de las Malvaceae. señala para este estudio 10 especies nativas del Neotrópico. con 4 registros de uso. En el presente estudio se reporta un total de 75 especies pertenecientes a esta familia. El género Herrania que cuenta con plantas comúnmente conocidas como cacao de monte o cacao silvestre. (Theobroma bicolor). Sida ciliaris es reportada en 2 ocasiones en el cinturón árido pericaribeño. con 3 reportes de uso. y el algodón morado (Gossypium hirsutum). incluye en esta familia (además de la Malvaceae). uno en el Orinoco por Acero (2005) y en el Amazonas por Cárdenas et ál. con 2 registros de uso. 2 en el Chocó Biogeográfico por Caballero (1995) y Zuluaga (2003). es registrada en el Chocó Bio-  Cephaelis ipecacuana 59 . se registran 2 nativas del Neotrópico como lo son el peinemono (Apeiba glabra). Del género Malvastrum se reportan como medicinales en Colombia 3 especies nativas del Neotrópico. incluye especies nativas del Neotrópico como el algodonero (Gossypium barbadense). con 3 reportes de uso. comúnmente reconocidas como cacaos: cacao de monte (Theobroma bernoullii subsp. con 3 registros de uso. anteriormente reconocidas como pertenecientes a la familia Sterculiaceae (Cronquist. capilliferum). El género Gossypium. entre estas la malvilla (Malvastrum americanum). que registra como medicinales en Colombia 12 especies. las más documentadas son la escoba cimarrona (Sida rhombifolia). Tiliaceae y Bombacaceae. siendo la más comúnmente señalada Helicteres guazumaefolia con 2 registros de uso. cacao indio (Theobroma cirmolinae) y otra especie también denominada cacao de monte (Theobroma hylaeum). y el cadillo (Triumfetta lappula). Entre las 4 especies de uso medicinal en Colombia antes pertenecientes a la familia Tiliaceae y ahora entre las Malvaceae. (2002). El género Helicteres antes perteneciente a la familia Sterculiaceae y ahora dentro de la Malvaceae. Entre ellas. y el algodón de árbol (Gossypium herbaceum). con 3 menciones. Entre los géneros mejor representados se encuentra Theobroma. con 7 menciones de uso. con 1 registro. seguida del bacao. en Colombia. González et ál. Otras especies nativas del Neotrópico con 4 registros son las malvas (Malachra alceifolia) registrada en el cinturón árido pericaribeño por Rosado (2002. uno de ellos en el Chocó Biogeográfico por Otero et ál. con 2 registros de uso. de las cuales se registra con más frecuencia el género Salvia. Entre las 13 plantas nativas del Neotrópico de uso medicinal del género Hyptis. Entre otras especies nativas del Neotrópico de la familia Malvaceae frecuentemente reportadas por su uso medicinal en Colombia. 2009) y 4 en la provincia biogeográfica norandina por Zuluaga (1995). y el botón negro (Hyptis capitata). También es común el uso de la flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa). La más mencionada de este género corresponde al mastranto (Salvia palifolia). 3 de ellos en el cinturón árido pericaribeño por Asproal (2001) y Rosado (2002. el género Malvaviscus. Familia Lamiaceae (Labiatae): En esta familia se reportan 66 especies de uso medicinal en el país. una de ellas en el macizo Colombiano por Macías et ál. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia geográfico como medicinal por Zuluaga (2003). 9 de ellas consideradas exclusivas de Colombia. con 2 referencias. Con 3 reportes se encuentran el camajón (Sterculia apetala). (2002).Pautas para el conocimiento. 2009) y Cuadros (1990) y Malachra rudis. pero ahora hace parte de las Malvaceae según la clasificación del Angiosperm Phylogeny Group. en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003) y en la cordillera Oriental por González et ál. con una mención de uso en el Orinoco por Acero (2005). esta planta ha sido aprobada en el Vademécum colombiano de  Theobroma cacao  Sida rhombifolia 60 . con 10 reportes de uso. (2007). y el resucitado de monte (Malvaviscus arboreus var. es la más frecuentemente referida con 2 reportes de uso. de las cuales la más frecuentemente referida por sus propiedades medicinales es la rosa de cayena (Hibiscus rosa-sinensis). la escobilla morada (Melochia tomentosa). mexicanus). con 5 reportes. se incluye el guásimo (Guazuma ulmifolia). este género antes era reconocido como perteneciente a la familia Sterculiaceae. (2002). APG (2009). con 6 reportes de uso en el cinturón árido pericaribeño por Asproal (2001). 2007 y Toro (2009). y el imbiandé (Pavonia fruticosa) con 3 menciones en el Chocó Biogeográfico por Forero (1990). (2000) y otro en Antioquia por Toro (2009). referida en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003) y en la Amazonia por Cárdenas et ál. Del género Hibiscus se registran 3 especies de amplio uso medicinal en Colombia consideradas foráneas. 2009) y 1 en el Orinoco por Acero (2005). representado por 15 especies. (2001). Otra especie de este género ampliamente mencionada es la planta foránea Salvia officinalis. con 12 registros. Entre las plantas nativas del Neotrópico del género Melochia consideradas medicinales en Colombia. también con 4 registros. Caballero (1995) y Zuluaga (2003). la más documentada por sus aplicaciones medicinales en Colombia es Malvaviscus arboreus. las más frecuentemente mencionadas son el lavaplatos (Hyptis brachiata). Macías et ál. Entre las 3 plantas nativas del Neotrópico. dos de ellos en La Guajira por Rosado (2002. mencionada por su uso medicinal en el Orinoco por Acero (2005). Con 3 menciones se encuentra la albahaca cimarrona (Hyptis verticillata). con 2 menciones. es la más mencionada con 2 referencias. actualmente aprobada en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social. también se registra en el Chocó Biogeográfico por Otero et ál. corresponden a especies foráneas. las más documentadas son la yerbamora (Solanum  Hibiscus sabdariffa  Hibiscus rosa-sinensis 61 . (2000). con 4 registros. la más mencionada con 11 ocasiones. con 8 reportes de uso. la provincia biogeográfica de la Guayana por Cárdenas et ál. entre estas especies. entre estas la salviecita de Bogotá (Stachys bogotensis). sin embargo. citratus. y en la Amazonia por Estrella (1995) y Cárdenas et ál. Otras especies nativas del Neotrópico de la familia Lamiaceae (Labiatae) comúnmente referidas son el poleo (Satureja brownei). La más reconocida es el salvio (Sphacele salviaefolia). seguida de Mentha piperita var. una de estas en el macizo colombiano por Macías et ál. también es muy mencionada pues cuenta con 11 registros de uso. Las demás plantas con aplicaciones medicinales en Colombia de este género comúnmente documentadas. Familia Solanaceae: Se reportan de la familia Solanaceae en este estudio un total de 62 especies con propiedades medicinales documentadas. (2002). La especie foránea denominada albahaca blanca (Ocimum basilicum). entre las más mencionadas está la yerbabuena (Mentha piperita). todas nativas del Neotrópico a excepción de la berenjena (Solanum melongena). reportada por Zuluaga (2003) en el Chocó Biogeográfico. Esta última está incluida en el Vademécum colombiano de plantas medicinales como antiespasmódico y antiflatulento. Se registran 3 especies nativas del Neotrópico del género Sphacele. 2008) como coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones cutáneas. (2007). solo la albahaca de gallinaza (Ocimum micranthum) es considerada nativa del Neotrópico. (2007) y la provincia biogeográfica norandina por Zuluaga (1995) y Macías et ál. (2007). otras 3 referencias en el Cinturón Árido Pericaribeño por Rosado (2002. También se encuentra con 2 referencias Hyptis mutabilis. actualmente aprobada en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social. De las 7 plantas del género Ocimum con reporte de uso medicinal. dermatitis alérgicas y psoriasis. como el toronjil (Melissa officinalis). una mencionada por Cabrera (2005) por sus aplicaciones medicinales en los territorios insulares del Caribe. se encuentran de esta planta 9 referencias. los géneros más frecuentemente mencionados se encuentra Solanum con 24 especies. Del género Stachys se reportan 3 especies de uso medicinal en Colombia. Otra planta que recibe el nombre de yerbabuena (Mentha crispa).Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas plantas medicinales (Ministerio de Protección Social. El género Mentha incluye en este estudio 5 especies foráneas con aplicaciones medicinales en Colombia. 2008) como sedante. 2009) y Asproal (2001). carecen de colecciones en el territorio nacional. registrada en el Chocó Biogeográfico por Caballero (1995) y en la Amazonia por Estrella (1995). cuenta en este estudio con 6 referencias. 2008) como antiflatulento y coadyuvante en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos. una de ellas en Bogotá según Zuluaga (1995). con un total de 38 especies de uso medicinal. Del género Solanum también son reportadas frecuentemente la papa sabanera (Solanum andigenum) con menciones. El género Nicotiana se reportan 3 especies nativas del Neotrópico. Lagos-López (2007) y Zuluaga (1995) y la papa (Solanum tuberosum) con 5 registros. las plantas más mencionadas de este género corresponden a la especie foránea Datura stramonium (estramonio) con 6 reportes de uso. (2001). y el chirigüey (Brunfelsia grandiflora). Piper longivillosum. todas nativas del Neotrópico. Piper sphaeroides y Piper erythroxyloides son consideradas exclusivas de Colombia. Las más mencionadas son el ají pimiento (Capsicum annuum) con 6 registros de uso. 2008) como coadyuvante en el tratamiento de la malaria. entre estas el tabaco (Nicotiana tabacum). seguida del ají (Capsicum annuum var.El género más mencionado corresponde a Piper. excepto el pimiento negro (Piper nigrum). De las 6 especies nativas del Neotrópico del género Cestrum. reportada en la Provincia Biogeográfica Norandina por González et ál. el ají chivato (Capsicum baccatum). son comúnmente llamadas ajís. seguida de las especies nativas del Neotrópico Datura candida (borrachero blanco) con 6 reportes y Datura sanguinea (borrachero colorado) con 4 referencias. que se considera foránea. El cordoncillo (Piper aduncum). el tinto (Cestrum mutisii) es considerada exclusiva de Colombia y la más referida por su uso medicinal es otra planta también llamada tinto (Cestrum parvifolium) con 2 reportes de uso. el tabaquillo (Nicotiana alata) registrado en el Chocó Biogeográfico por Zuluaga (2003) y el tabaco sabanero (Nicotiana rustica) registrado por el mismo autor en 1995 para la Sabana de Bogotá. Entre las 3 especies nativas del Neotrópico del género Brunfelsia. son las más documentadas por sus propiedades medicinales el zanango (Brunfelsia chiricaspi). Capsicum frutescens y Capsicum baccatum han sido aprobadas en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social. con 2 reportes de uso cada una. 2008) como rubefacientes. minimum). es la  Salvia palifolia  Hyptis capitata 62 . La especie más comúnmente referida de la familia Solanaceae corresponde a la uchuva (Physalis peruviana) con 9 registros de uso. de igual forma son comúnmente referidas como medicinales el pepino dulce (Solanum muricatum) con 4 reportes de uso. Entre los borracheros pertenecientes al género Datura se incluyen 10 especies con reportes de uso medicinal en el país. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia nigrum) con 7 registros de uso y actualmente aprobada en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social. analgésicas y coadyuvantes en el tratamiento de espasmos musculares.Pautas para el conocimiento. Del género Capsicum se registran por su uso medicinal en el país 9 especies nativas del Neotrópico. Familia Piperaceae: Esta familia se encuentra representada por 60 especies que pertenecen a 4 géneros. minimum. Piper pulchrum. Actualmente Capsicum annuum var. Entre estas. el tot-ea-kumá (Capsicum chinense) y el ají pique (Capsicum frutescens). el lulo (Solanum quitoense) también con 4 registros y Solanum nudum con 4 menciones y aprobada actualmente en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social. 2008) como coadyuvante en el tratamiento de inflamaciones cutáneas. entre las que se destacan por su número de menciones la siempreviva (Peperomia galioides y Peperomia garcia-barrigana) con 3 reportes cada una. y luego las familias Styracaceae. con 1 especie exclusiva de Colombia la contraverrugosa (Trianaeopiper contraverrugosa). Especies medicinales exclusivas de Colombia 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Número de especies exclusivas de Colombia  Mentha sp. al incluir 11 especies que habitan en los páramos. Otro género importante es Trianaeopiper. 63 . utilizadas externamente para enfermedades cutáneas. De este hábitat paramuno también se registran 5 especies medicinales exclusivas de Colombia. entre otras. Peperomia elsana y Peperomia putumayoensis son consideradas exclusivas de Colombia. El género Espeletia de la familia Asteraceae (Compositae) es el mejor representado entre las especies medicinales exclusivas de Colombia. Piperaceae. seguida de otro cordoncillo (Piper arboreum). Otro género de esta familia es Pothomorphe. representado por la Santa María (Pothomorphe peltata). con un total de 18 plantas de uso terapéutico.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas más mencionada de las Piper con 4 reportes. También entre las Asteraceae (Compositae) se reportan 4 especies del género Diplostephium y 4 especies del género Senecio. de las cuales la mejor representada es la Asteraceae (Compositae) con un total de 41 especies. que en su mayoría habitan también en los páramos. seguida de la doncella (Peperomia pellucida) con 2 registros. con 3 registros. Lamiaceae (Labiatae) con 9 especies. El segundo género con mayor número de especies medicinales es Peperomia. como también 3 especies del género Draba de la familia Brassicaceae Asteraceae (Compositae) Gesneriaceae Styracaceae Piperaceae Familias Lamiaceae (Labiatae) Symplocaceae Araliaceae Campanulaceae Rosaceae Figura 6. Tanto la siempreviva (Peperomia garcia-barrigana). y Piper coruscans. como se muestra en la Figura 6. y las Symplocaceae y Araliaceae con 8 especies. seguida de la Gesneriaceae con 11 especies. algunas catalogadas en algún grado de riesgo de extinción principalmente por la alteración de su hábitat. también con 3 referencias. del género Hydrocotyle de la familia Apiaceae (Umbelliferae). Plantas medicinales exclusivas de Colombia: Las 214 especies exclusivas de Colombia identificadas en este estudio pertenecen a 57 familias botánicas. que habitan en los Andes colombianos. La segunda familia botánica más comúnmente referida entre las plantas medicinales exclusivas de Colombia fue la Gesneriaceae. la familia Piperaceae está representada por los géneros Piper con 4 especies. Los páramos colombianos albergan una buena parte de las plantas medicinales exclusivas de Colombia. Se registran además 7 especies del género Siphocampylus. Se reportan 7 especies del género Salvia de la familia Lamiaceae y 5 especies del género Gentiana de la familia Gentianaceae. atajasangre. 1992). La planta medicinal exclusiva de Colombia con más menciones de uso es Ocotea caparrapi de la famila Lauraceae. También se reportan para esta familia 4 especies del género Columnea. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia (Cruciferae). algunas de las cuales usadas como antiofídico. 1992). Peperomia con 3 especies y Trianaeopiper con 2 especies. 1 especie del género Myrcia y 1 especie del género Psidium. se registran 8 especies para el género Symplocos de la familia Symplocaceae. Por su parte. por presentar bordes o puntos rojos en sus hojas y por su uso como hemostático (García. A continuación se enumeran las especies vegetales de uso medicinal exclusivas de Colombia en la Tabla 1.Pautas para el conocimiento. mencionado en la zona andina del país por su uso en la prevención de la caries y tratamiento de la sífilis (García. reconocida por Mutis debido a sus cualidades astringentes y tónicas similares a las del té y el café (Pérez. Se encontraron además 8 especies exclusivas de Colombia de uso medicinal pertenecientes al género Oreopanax de la familia Araliaceae. aspecto que debe motivar aún más a proteger estos ecosistemas. de distribución en zonas templadas y frías del territorio nacional. Se encuentran también como plantas medicinales exclusivas de Colombia 3 especies del género Clusia de la familia Clusiaceae (Guttiferae) y 3 especies del género Valeriana de la familia Valerianaceae. yerba de sangre o sangre de Cristo. algunas llamadas comúnmente mano de oso por la forma de sus hojas. distribuidas en los diferentes ecosistemas del país. entre las que se encuentra Symplocos theiformis que recibe el nombre común de té de Bogotá. usada en diferentes zonas del país principalmente como tratamiento de tumores cutáneos. Adicionalmente se registran como plantas medicinales exclusivas de Colombia 4 especies del género Dioscorea de la familia Dioscoraceae y 4 especies del género Erythroxylum de la familia Erythroxylaceae. Entre la familia Myrtaceae se reportan 3 especies del género Eugenia. La familia Ericaceae se encuentra representada por 1 especie para cada uno de los géneros Cavendishia. 1996). También se reportan 9 especies del género Styrax de la familia Styracaceae ubicadas en diversas zonas del país. Pernettya y Thibaudia. algunos de los cuales se encuentran gravemente deteriorados.  Ocimum micranthum  Solanum nigrum 64 . que reciben nombres como sanguinaria. para la que se reportan 5 especies del género Besleria. colombiana Ferreyra Pectis graveolens Klatt Pentacalia corymbosa (Bentham) Cuatrecasas Polymnia cocuyensis Cuatrecasas Sclerocarpus baranguillae (Sprengel) S.C.L. Smith Espeletia tunjana Cuatrecasas Espeletia uribei Cuatrecasas Espeletiopsis muiska (Cuatrecasas) Cuatrecasas *Eupatorium acuminatum Kunth *Eupatorium scabrum Linneo f. multifida (S.E.F. *Conoclinium humile Bentham Diplostephium anactinotum Weddell Diplostephium cyparissias Weddell Diplostephium nevadense Cuatrecasas Diplostephium weddellii S. 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Espeletia almorzana Cuatrecasas Espeletia argentea Bonpland Espeletia barclayana Cuatrecasas Espeletia boyacensis Cuatrecasas Espeletia discoidea Cuatrecasas Espeletia garcibarrigae Cuatrecasas *Espeletia grandiflora Humboldt & Bonpland Espeletia killipii Cuatrecasas Espeletia phaneractis A. var. Rich. Watson) Mathias & Constance Hydrocotyle hederacea Mathias *Hydrocotyle humboldtii A.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Tabla 1.) S. Blake No.F. Blake Onoseris silvatica Greenm var. Mikania clematidiflora Rusby ex B. Rob.L. Schultes Oreopanax gargantae Cuatrecasas Oreopanax hederaceum Cuatrecasas Oreopanax integrifolium Cuatrecasas Oreopanax mutisianus (Kunth) Decne & Planchon Oreopanax pallidus Cuatrecasas Oreopanax ruizanum Cuatrecasas Oreopanax sucrensis Cuatrecasas Oreopanax trianae Decne & Planchon Achyrocline bogotensis (Kunth) De Candolle Calea peruviana (Kunth) Bentham ex S.F. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 FAMILIA Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Agavaceae Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Araceae Araceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Justicia phytolaccoides Leonard Justicia xanthostachya Leonard Ruellia longifilamentosa Lindau Ruellia obtusa Nees *Ruellia pennellii Leonard Furcraea commelyni (Salm-Dyck) Kunth Arracacia tolucensis (Kunth) Hemsl. Especies medicinales exclusivas de Colombia No. *Eupatorium tinifolium Humboldt.F. Mikania lehmannii Hieronymus Montanoa lehmannii Hieronymus Onoseris purpurea (Linneo f. Blake Senecio garcibarrigae Cuatrecasas Senecio guicanensis Cuatrecasas [Pentacalia guicanensis (Cuatrecasas) Cuatrecasas] Senecio leioclados Cuatrecasas [Pentacalia leioclada (Cuatrecasas) Cuatrecasas] 65 . var. Rob. pubescens Mathias Hydrocotyle lehmannii Mathias Hydrocotyle sphenoloba Weddell Anthurium glaucospadix Croat Urospatha antisylleptica R. Blake Calea sessiliflora Less. Bonpland & Kunth *Gnaphalium rufescens Kunth *Jungia stipulifera Cuatrecasas Mikania caldasana B. Karsten) Warb. Uribe Draba pachythyrsa Triana & Planchon Draba pennell-hazenii O. Gentner Erythroxylum acutum W. var.A. Xylosma spiculifera (Tulasne) Triana & Planchon *Gentiana arbelaezii Cuatrecasas Gentiana cocuyana Cuatrecasas *Gentiana corymbosa Kunth Gentiana engleri Gilg Gentianella dasyantha (Gilg) Fabris. 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Berberidaceae Berberidaceae Bignoniaceae Bombacaceae Boraginaceae Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Bruneliaceae Fabaceae (Caesalpinioideae) Fabaceae (Caesalpinioideae) Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caricaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Convolvulaceae NOMBRE CIENTÍFICO Senecio niveo-aureus Cuatrecasas Tagetes apetala Posada-Arango *Vernonia karstenii Sch. myrsinoides (Kunth) Sleumer *Thibaudia macrophylla Humboldt. Berberis goudotii Triana & Planchon Berberis rigidifolia Kunth ex De Candolle Tanaecium exitiosum Dugand Pachira speciosa Triana & Planchon *Cordia lanata Kunth Draba litamo L. in Engl. Schultes *Mayna pacifica Cuatrecasas Mayna pubescens (H. Karsten & Triana) Warb. 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 FAMILIA Cyperaceae Dilleniaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Euphorbiaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Fabaceae (Papilionoideae) Fabaceae (Papilionoideae) Fabaceae (Papilionoideae) Fagaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gesneriaceae Gesneriaceae NOMBRE CIENTÍFICO *Dichromena polystachys Turril Doliocarpus nitidus (Triana) Triana & Planchon Dioscorea flaccida R.A. Morton 66 .C. Wimm Siphocampylus ellipticus (Willdenow ex Schultes) Vatke Siphocampylus mirabilis E.) Amshoff *Erythrina corallodendron Linneo *Licania pyrifolia Grisebach Quercus colombiana Cuatrecasas Lindackeria nitida Killip & R. *Diplotropis purpurea (Rich. V. Besleria calantha C. Schulz Brunellia stuebelii Hieronymus *Mora oleifera (Triana ex Hemsl. Smith *Viburnum pichinchense Bentham Carica goudotiana (Triana et Planchon) Solms Cecropia goudotiana Trécul Cecropia mutisiana Mildbr.) Ducke Brownea stenantha Britton & Killip Siphocampylus benthamianus Walpers Siphocampylus bogotensis E. Gentner Erythroxylum carthagenense Jacquin *Erythroxylum gracilipes Peyr.E. Knuth Dioscorea sericea R. Prantl *Mayna ramosii Cuatrecasas Mayna suaveolens (Triana & H.) DC.E. Bonpland & Kunth Phyllanthus valleanus Croizat Erythroxylum acrobeles W. Bip.Pautas para el conocimiento. Knuth *Cavendishia cordifolia (Kunth) Hoerold *Pernettya prostrata (Cav. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia No. V. Wimm Siphocampylus niveus Vatke Siphocampylus retrorsus Vatke & E. Cecropia telealba Cuatrecasas *Calophyllum mariae Planchon & Triana Clusia ellipticifolia Cuatrecasas Clusia eugenioides Planchon & Linden ex Planchon & Triana Clusia inesiana Cuatrecasas Ipomoea hilarifolia Rusby No. Knuth Dioscorea hastatissima Rusby Dioscorea santanderensis R. Wimm Viburnum cornifolium Killip & A. Morton Besleria eriocalyx C. ) Rothm. V.) Moldenke 67 . dentata C.D.M. Rubus choachiensis A. venosa C. ex Flueck. & Prantl.P. Karsten) Bentham & Hooker f.) Koehne Brachyotum strigosum (Linneo f. Kvist & L.E. Cantino Salvia amethystina Sm. Karsten Peperomia elsana Trelease & Yuncker Peperomia garcia-barrigana Trelease & Yuncker Peperomia putumayoensis Trelease & Yuncker Piper erythroxyloides R. Berg Myrcia popayanensis Hieronymus *Psidium lehmannii Diels No. Morton *Columnea acuminata Bentham Columnea dimidiata (Bentham) Kuntze Columnea pulcherrima C. Morton Reldia grandiflora L. *Remijia purdieana Weddell Remijia trianae Wernham *Zanthoxylum mollissimum (Engler) P. Skog Obtegomeria caerulescens (Bentham) Doroszenko & P. andina L.E.) Rothm. 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 FAMILIA Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lauraceae Loganiaceae Lythraceae Melastomataceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae NOMBRE CIENTÍFICO Besleria leucostoma (Hooker) Hanst Besleria nitens Fritsch *Besleria reticulata Fritsch var. Morton *Besleria solanoides Kunth var. De Candolle Trianaeopiper contraverrugosa Cuatrecasas *Trianaeopiper trianae (C. Wilson Paullinia emetica R. Plantago goudotiana Descaine *Polygala perrottetiana Paiva *Alchemilla procumbens Rose var. De Candolle) Trel. *Salvia ampelophylla Epling Salvia bogotensis Bentham Salvia camarifolia Bentham *Salvia debilis Epling *Salvia latens Bentham Salvia rufula Kunth Stachys bogotensis Kunth Ocotea caparrapi (Sandino Groot ex Nates) Dugand Spigelia persicarioides Ewan *Cuphea dipetala (Linneo f. V. Berger Ciliosemina purdieana (Weddell) Antonelli Psychotria boqueronensis Wernham Remijia macrophylla (H. V. V. Eugenia triquetia O.) Triana Abuta vaupesensis Krukoff & Barneby *Abuta verruculosa Krukoff & Barneby *Hyperbaena cuatrecasasi Moldenke Odontocarya tenacissima Diels *Eugenia foliosa Barb. De Candolle Piper sphaeroides C. Perry Hesperomeles goudotiana (Decne) Killip Lachemilla killipii (Rothm. Schultes *Pouteria medicata García-Barriga *Russelia colombiana Pennell Selaginella rosea Alston Brugmansia pittieri (Saff. Morton *Columnea silvatica C. Schultes & García-Barriga Piper longivillosum Trelease & Yuncker Piper pulchrum C. Eugenia oblongifolia Nied in Engl. Rodr.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas No.E. *Lachemilla moritziana Dammer Lachemilla mutisii (Rothm. 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 FAMILIA Onagraceae (Oenotheraceae) Orchidaceae Passifloraceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Plantaginaceae Polygalaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rutaceae Sapindaceae Sapotaceae Scrophulariaceae Selaginellaceae Solanaceae NOMBRE CIENTÍFICO Fuchsia magdalenae Munz Vanilla columbiana Rolfe Passiflora antioquiensis H. E.E. se incluyen algunas especies nativas del Neotrópico con presencia en Colombia como Chenopodium ambrosioides. capilliferum (Cuatrecasas) Cuatrecasas Theobroma cirmolinae Cuatrecasas Theobroma hylaeum Cuatrecasas *Styrax bogotensis Perkins *Styrax leptactinosus Cuatrecasas Styrax microphyllus Perkins *Styrax pseudargyrophyllus Sleumer Styrax rigidifolius Idrobo & R. Petiveria alliacea. Uso terapéutico tradicional de las plantas medicinales en Colombia La mayor parte de la flora de uso medicinal en Colombia no ha sido suficientemente documentada. Bixa orellana y Crescentia cujete.Pautas para el conocimiento. f. lo que demuestra que la mayoría de las especies de uso terapéutico tradicional en Colombia están pobremente documentadas por los escasos estudios etnobotánicos con colecciones de referencia en el país. mientras que tan solo el 14% llega a tener 4 o más registros.W. Schultes Theobroma bernoullii Pittier subsp. con 22 reportes de uso.) Oken *Symplocos tomentosa Bonpland Symplocos trianae Brand in Engler Symplocos venulosa Cuatrecasas Turnera melochia Triana & Planchon Valeriana arborea Killip & Cuatrecasas Valeriana karstenii Briq. el 58% de las especies cuenta tan solo con un registro documentado. el 9% llega a 3 referencias. Schultes *Styrax schultzei Perkins *Styrax tomentosus Linneo No. Entre las 2. Stev. Anacar-  Chenopodium ambrosioides 68 . 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 FAMILIA Styracaceae Styracaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Turneraceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Verbenaceae Zamiaceae NOMBRE CIENTÍFICO *Styrax vidalianus Sleumer in Burret Styrax yapobodensis (Idrobo & R. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia No. *Valeriana mutisiana (Weddell) Höck Verbena valerianoides Kunth Zamia melanorrhachis D.E. como se muestra en la Figura 7. Schultes) Steyermark Symplocos gibraltarica Cuatrecasas Symplocos nivalis Linden ex Brand Symplocos pichindensis Cuatrecasas Symplocos sararensis Cuatrecasas *Symplocos theiformis (Linneo. Barclay Herrania laciniifolia (Goudot) ex Triana & Planchon Herrania umbratica R. Nota importante: Este es un listado preliminar de las plantas medicinales exclusivas de Colombia que en la fecha de edición de este libro está en proceso de revisión para confirmar el origen de todas las especies y muy en particular las marcadas con asterisco (*). solo unas cuantas especies logran ser mencionadas de forma repetida por las referencias bibliográficas analizadas. Agave americana con 16 referencias.S. Entre las plantas medicinales analizadas que alcanzan a tener un mayor número de referencias. las 3 especies con 21 registros. 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 FAMILIA Solanaceae Solanaceae Solanaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae NOMBRE CIENTÍFICO *Capsicum dimorphum (Miers) Kuntze Cestrum mutisii Willdenow ex Roemer & Schultes *Datura vulcanicola A. el 19% alcanza a tener dos reportes.404 especies medicinales de uso en Colombia encontradas. Psidium guajava. Ocimum basilicum. con 10 referencias.  Petiveria alliacea Tabla 2. con 11 registros y Ricinus communis. NC=Plantas medicinales nativas del Neotrópico presentes en Colombia. Especies medicinales utilizadas en Colombia con mayor número de referencias bibliográficas de uso terapéutico tradicional4. 2. y X=Plantas medicinales sin información de su origen. Plantago major. Kalanchoe pinnata. A continuación se enumeran en la Tabla 2 las especies de uso medicinal en Colombia con un mayor número de referencias de uso terapéutico tradicional. Ruta graveolens. NC+E=Plantas medicinales en Colombia. Especies medicinales de uso en Colombia con 1. con 15 reportes. 69 . Calendula officinalis y Matricaria chamomilla. E=Plantas medicinales exclusivas de Colombia (incluyendo las especies endémicas). 1 58% >3 14% 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 No. REF. 3 o más de 3 referencias bibliográficas. 22 21 21 21 18 17 16 15 4 Abreviaturas para los grupos de plantas medicinales: N=Plantas medicinales nativas del Neotrópico sin presencia en Colombia.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas 3 9% 2 19% Número de especies Figura 7. Melissa officinalis y Rosmarinus officinalis. F=Plantas medicinales foráneas. de especies por referencias bibliográficas >3 333 3 221 2 453 1 1397 dium occidentale con 15 registros. con 17 referencias. C=Plantas medicinales cultivadas. Carica papaya y Quassia amara con 14 reportes. con 12 reportes cada una. Agave americana Linneo Anacardium occidentale Linneo ORIGEN NC NC NC NC FN F NC NC No. con 13 registros. Otras especies foráneas frecuentemente mencionadas son Cymbopogon citratus. También son reconocidas con frecuencia algunas especies foráneas naturalizadas en Colombia como Momordica charantia. con 18 referencias. FAMILIA Chenopodiaceae Phytolaccaceae Bixaceae Bignoniaceae Cucurbitaceae Poaceae (Gramineae) Agavaceae Anacardiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Chenopodium ambrosioides Linneo Petiveria alliacea Linneo Bixa orellana Linneo Crescentia cujete Linneo Momordica charantia Linneo Cymbopogon citratus (De Candolle) Stapf. Neurolaena lobata y Equisetum bogotense con 13 referencias. Persea americana. con 11 referencias cada una. FN=Plantas medicinales foráneas naturalizadas. Taraxacum officinale. 70 .Pautas para el conocimiento. Arg.H. REF. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Plantaginaceae Caricaceae Simarubaceae Lauraceae Myrtaceae Rutaceae Asteraceae (Compositae) Equisetaceae Sterculiaceae Euphorbiaceae Verbenaceae Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Acanthaceae Moraceae Crassulaceae Lamiaceae (Labiatae) Scrophulariaceae Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Cecropiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Apiaceae (Umbelliferae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Rubiaceae Plantago major Linneo Carica papaya Linneo Quassia amara Linneo NOMBRE CIENTÍFICO ORIGEN FN NC NC NC NC F NC NC NC NC NC F F NC NC F F NC NC F F FN NC NC NC NC FN F F NC NC No. Hura crepitans Linneo Phyllanthus niruri Linneo Ricinus communis Linneo Petroselinum crispum (Miller) Fuss Origanum majorana Linneo Salvia palifolia Kunth Uncaria guianensis J. Gmel. 15 14 14 13 13 13 13 13 12 12 12 12 12 12 11 11 11 11 11 11 11 11 10 10 10 10 10 10 10 10 10  Plantago major Persea americana Miller Psidium guajava Linneo Ruta graveolens Linneo Neurolaena lobata (Linneo) Cass. Equisetum bogotense Kunth Guazuma ulmifolia Lamarck Jatropha curcas Linneo Lantana cuyanbensis Melissa officinalis Linneo Rosmarinus officinalis Linneo Justicia pectoralis Jacquin Ficus insipida Willdenow Kalanchoe pinnata (Lamarck) Persoon Ocimum basilicum Linneo Scoparia dulcis Linneo Bidens pilosa Linneo Calendula officinalis Linneo Matricaria chamomilla Linneo Taraxacum officinale F. Wigg Cecropia peltata Linneo Croton lechleri Müll.F. entre otras. con más (gris oscuro) y menos (gris claro) de 3 referencias bibliográficas de uso terapéutico tradicional. >3 2% >3 22% <=3 78%  Ruta graveolens <=3 98% Exclusivas de Colombia (E) >3 14% <=3 60% Foráneas (F) >3 40% <=3 86% Nativas del Neotrópico con presencia en Colombia (NC) >3 9% <=3 75% Foráneas Naturalizadas (NF) >3 25% Figura 8. es preciso anotar que algunas de ellas pueden presentar algún grado de toxicidad documentada.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Entre las especies de uso medicinal en Colombia frecuentemente referenciadas. lo que debe motivar a implementar acciones educativas que garanticen una mayor seguridad a la población en el uso de estas plantas medicinales. Porcentajes de las especies medicinales según su origen. como es el caso de Chenopodium ambrosioides. <=3 91% Nativas del Neotrópico sin presencia en Colombia (N) Cultivadas (C) 71 . Petiveria alliacea y Ruta graveolens. como se muestra en la Figura 8. Los resultados obtenidos demuestran que las investigaciones etnobotánicas en el país no alcanzan a caracterizar de forma repetida las diferentes aplicaciones terapéuticas de la mayoría de las especies medicinales exclusivas de Colombia (E) y nativas del Neotrópico (NC y N). el marrubio (Ageratum conizoides). La Figura 8 muestra además que tan solo el 2% de las especies medicinales exclusivas de Colombia (E) y el 14% de las especies medicinales nativas del Neotrópico con presencia en Colombia (NC) presentan más de 3 referencias.  Bixa orellana  Neurolaena lobata Relación entre el uso tradicional de las plantas medicinales en Colombia y la prevención o tratamiento de las enfermedades de mayor impacto para el país Para estudiar esta relación se seleccionaron 50 especies nativas del Neotrópico con presencia en el país (NC) y exclusivas de Colombia (E). Esta situación puede conducir fácilmente a la extinción de muchas de estas especies como recursos terapéuticos. 2266 de 2004 y en la Resolución No. el fique (Agave americana)-Agavaceae. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Al observar las categorías FN. que a su vez contaran con estudios farmacológicos sobre su eficacia y seguridad. como para su posible inclusión en el Vademécum colombiano de plantas medicinales. de las especies medicinales consideradas exclusivas de Colombia (E) y las especies medicinales nativas del Neotrópico con presencia en el país (NC). con suficiente referenciación en la bibliografía revisada del uso terapéutico tradicional. 25% y 22% respectivamente) que las demás categorías. pues tienen mayores porcentajes de especies con más de 3 referencias bibliográficas (40%. lo que por tanto aportará sostenibilidad. Fortalecer el desarrollo investigativo del sector de plantas medicinales en Colombia y en específico respecto a las especies medicinales exclusivas de Colombia (E) y las especies medicinales nativas del Neotrópico con presencia en el país (NC). Lo antes mencionado refleja que en Colombia existe desconocimiento de los usos terapéuticos tradicionales de las plantas medicinales. el tachuelo (Berberis rigidifolia) -Berberidaceae. y obliga además a que se adelanten más investigaciones etnobotánicas en el país. y una escasa valoración terapéutica de estas plantas por la población colombiana en general. Las especies seleccionadas fueron la vira-vira (Achyrocline satureioides)-Asteraceae(Compositae). evidentemente más para las primeras que para las segundas. Todo esto se debe probablemente a un insuficiente desarrollo investigativo del tema en el país. además de ser aprovechadas sosteniblemente por los seres humanos. y en específico. conducirá a confirmar y dar mayor validez a los diferentes usos terapéuticos de la flora que crece de forma natural en el territorio nacional. culturales o naturales. eficacia y seguridad a la fitoterapéutica del país. posibilitando una mayor valoración de la flora medicinal nativa de Colombia y una mayor probabilidad de supervivencia de estas especies en los diversos ecosistemas nacionales. tanto para su uso local. según lo establecido por el Ministerio de la Protección Social en el Decreto No. 2834 de 2008.Pautas para el conocimiento. la capitana (Aristolochia grandiflora) -(Aristolochiaceae. el cadillo (Bidens pilosa)Astera- 72 . C y F (a la derecha) se puede considerar que son las mejor documentadas.Asteraceae (Compositae). indicando que hay un mayor vacío investigativo para estos grupos. la sangre de drago (Croton lechleri )-Euphorbiaceae. se comenzó por identificar las diversas formas en que puede encontrarse expresada la información acerca de los usos terapéuticos tradicionales de una especie vegetal. Conyza bonariensis (Asteraceae-Compositae). el pimiento (Schinus molle)-Anacardiaceae. 73 . la flor escondida (Phyllanthus niruri )-Euphorbiaceae. la contragavilana (Neurolaena lobata)-Asteraceae (Compositae). el nogal (Juglans neotropica)-Juglandaceae. el cordoncillo (Piper aduncum)-Piperaceae. el coralillo (Hamelia patens)-Rubiaceae. el güino (Carapa guianensis)-Meliaceae. la papayuela (Carica pubescens)-Caricaceae. la jagua (Genipa americana)-Rubiaceae. signos. el chaparro (Curatella americana)-Dilleniaceae. la escoba (Sida rombifolia)-Malvaceae. el limoncillo de Monte (Siparuna sessiliflora)-Siparunaceae. la uña de gato (Uncaria guianensis)-Rubiaceae y el malagueto (Xilopia aromatica)-Annonaceae.Caesalpiniaceae la tinta (Coriaria ruscifolia subespecie microphylla)-Coriariaceae. el cedrón (Simaba cedron)-Simarubaceae. el lítamo real (Draba litamo)-Brassicaceae (Cruciferae). la guaba (Phytolacca icosandra)-Phytolaccaceae. Tabla 3. el cruceto (Quassia amara)-Simarubaceae. la palma mil pesos (Oenocarpus bataua). el bálsamo de Tolú (Myroxylon balsamum)-Fabaceae (Leguminosae). el yarumo (Cecropia peltata)-Cecropiaceae. una de sus partes o uno de sus compuestos químicos sobre el ser humano.Arecaceae (Palmae). el alcornoque (Bowdichia virgilioides) . el gualanday (Jacaranda caucana)-Bignoniaceae. CATEGORÍAS Actividades o propiedades medicinales Indicaciones de uso Patologías o enfermedades que previene o trata DEFINICIÓN Se refiere a las acciones medicinales que ejerce una planta. el arizá (Brownea ariza)-Caesalpiniaceae. síndromes. con sus partes o compuestos químicos. enfermedades o complicaciones. Categorías de presentación de la información de uso terapéutico tradicional. el bálsamo de canime (Copaifera pubiflora). Se refiere a las indicaciones para utilizar una planta medicinal. el indio desnudo (Bursera simaruba)-Burseraceae. formas que se pueden definir de acuerdo con las categorías expuestas en la Tabla 3. Se refiere a las entidades patológicas o enfermedades definidas que pueden tratarse o prevenirse con el uso de una o varias plantas medicinales. sea para tratar o prevenir uno o varios síntomas. la chuchuhuasa (Maytenus laevis)-Celastraceae. el higuerón (Ficus insipida)-Moraceae. el guásimo (Guazuma ulmifolia)-Sterculiaceae. el matarratón (Gliricidia sepium)-Fabaceae (Leguminosae). el catape (Thevetia peruviana)-Apocynaceae. Para relacionar las aplicaciones tradicionales de las plantas de uso medicinal en Colombia que se seleccionaron con las enfermedades de mayor impacto. el trompeto (Bocconia frutescens)-Papaveraceae. la guayusa (Ilex guayusa)-Aquifoliaceae. el animé blanco (Protium heptaphyllum)-Burseraceae. el inchi o tacay (Caryodendron orinocense)-Euphorbiaceae.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas  Equisetum bogotense ceae (Compositae). el granizo (Hedyosmun bonplandianum)-Chloranthaceae. el curíbano (Justicia pectoralis)-Acanthaceae. el palo de Caparrapí (Ocotea caparrapi)-Lauraceae.Fabaceae (Leguminosae). el noro (Byrsonima crassifolia)-Malpighiaceae. Infusión: Al hervir el agua. de una o varias de sus partes o compuestos químicos. desde diferentes fuentes como farmacopeas. o sistémica cuando su uso implica su distribución uniforme por la circulación de todo el cuerpo humano. síntomas o signos. el fruto. puede ser de uso local o por vía oral. triturada o machacada. Compresa: Aplicación local de una tela fina empapada en una decocción. También se especificó su vía de administración. Tabla 4. Tintura: Se adiciona la planta triturada o en polvo a un envase con licor y se deja en reposo por varios días. se utilizaron los términos y definiciones que aparecen en la Tabla 4. puede ser de uso local o por vía oral. se adicionan las plantas medicinales. la raíz. generalmente es para uso por vía oral. la hoja. en polvo. sobre la que se basa el uso terapéutico de las especies vegetales. infusión o maceración de la planta medicinal. Emplasto: Aplicación tópica directa de la planta medicinal fresca o cocinada. el exudado.  Cavendishia cordifolia  Symplocos theiformis 74 . la semilla. infusión o maceración de una planta medicinal. decocción. Polvo: Planta medicinal seca y pulverizada. uno o varios síndromes. se deja en reposo por 10 a 15 minutos. Jugo o zumo: Líquido que se exprime luego de machacar o triturar una planta fresca. empírica o científica. entre otras. la flor. Formas de preparación tradicional de las plantas medicinales. pudiendo ser tópica o local cuando se aplica sobre piel. para tratar o prevenir una o diferentes patologías o enfermedades. el tallo. aceite o alcohol etílico o metílico. intramuscular.Pautas para el conocimiento. en solventes como agua. uñas o mucosas externas. Ungüento o pomada: Decocción lenta en un solvente aceitoso. Se emplea solo para aplicación externa. entre otras. cabello. Maceración o remojo: Remojo por varios días de la planta medicinal triturada. Decocción o cocimiento: Se hierve la planta en agua por varios minutos. FORMAS DE PREPARACIÓN Cataplasma: Planta fresca triturada aplicada entre dos pedazos de tela fina sobre la parte afectada. la corteza. se conserva en recipiente oscuro. de una planta medicinal triturada. y se generó un listado codificado de acciones e indicaciones de uso incluyendo para cada registro un término principal acompañado de la definición y sinonimias correspondientes. publicaciones especializadas sobre plantas medicinales y bases de datos. agua hervida con azúcar. las menciones de uso medicinal fueron detalladas de acuerdo con la parte de la planta utilizada. Para documentar las formas de preparación de las plantas medicinales analizadas. pudiendo ser de administración oral. Adicionalmente. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Para las 2 primeras categorías (actividades o propiedades medicinales e indicaciones de uso) se realizó una búsqueda bibliográfica sobre las formas de mención de los usos terapéuticos tradicionales en especies vegetales. intravenosa. puede ser de uso local o por vía oral. Estas propiedades medicinales e indicaciones de uso se consideran la fundamentación tradicional. subcutánea. Por ejemplo la planta entera. puede ser de uso local o por vía oral Jarabe: Preparación que adiciona a la decocción. Es importante anotar que en Colombia solo se admite la vía oral como uso sistémico de las plantas medicinales. zumo o maceración. tapado herméticamente. de su infusión. Plantas medicinales con un mayor número de menciones de uso terapéutico tradicional y de propiedades medicinales.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas La sistematización de las variables descritas permitió realizar un análisis de las 50 especies seleccionadas de acuerdo con las actividades medicinales. Gliricidia sepium (Jacq. Menciones de uso No. Propiedades medicinales Figura 9. a veces acompañada de información sobre la parte utilizada de la planta. Neurolaena lobata (Linneo) Cass. Bidens pilosa Linneo.-Groot ex Nates) Dugand Curatella americana Linneo Conyza bonariensis (Linneo) Cronquist Maytenus laevis Reissek Croton lechleri Müll.) Kunth. como se muestra a continuación en la Figura 9. Guazuma ulmifolia Lam. las siguientes cuentan con un mayor número de menciones de uso: Cecropia peltata Linneo. Sida rhombifolia Linneo Ocotea caparrapi (Sand. su forma de preparación. vía de administración. Justicia pectoralis Jacq. Aristolochia grandiflora Swartz. entre otras.) Kunth Quassia amara Linneo Neurolaena lobata (Linneo) Cass. Arg Ilex guayusa Loes.) DC. f. Piper aduncum Linneo Berberis rigidifolia Kunth Phytolacca icosandra Linneo Xylopia aromatica (Lam. El término «menciones de uso» para este estudio se define como el reporte de una propiedad medicinal de una especie o una indicación terapéutica para su uso. Gliricidia sepium (Jacq. En el presente estudio se reconoció para las 50 especies seleccionadas un total de 1. menciones de uso y enfermedades que posiblemente pudiera prevenir o tratar. Myroxylon balsamum (Linneo) Harms. dosis y duración del tratamiento.) Mart. Phyllanthus niruri Linneo. Achyrocline satureioides (Lam.800 menciones de uso medicinal en las 53 referencias investigadas. Phyllanthus niruri Linneo Aristolochia grandiflora Swartz. Carapa guianensis Aubl. de las cuales. Quassia amara Linneo. Schinus molle Linneo. 0 20 40 60 80 100 No. 120 140 160 75 .  Myrcia popayanensis Cecropia peltata Linneo Myroxylon balsamum (Linneo) Harms Bidens pilosa Linneo Schinus molle Linneo Justicia pectoralis Jacq. Ageratum conyzoides Linneo Carica candamarcensis Hook. de utilidad en el tratamiento de enfermedades cutáneas. expectorante. béquico con 7 menciones de uso. teniendo propiedades antiasmáticas (10 menciones de uso). y 32 menciones de uso no especifican la forma de preparación. La siguiente especie seleccionada con un mayor número de menciones de uso terapéutico tradicional es el bálsamo de Tolú (Myroxylon balsamum (Linneo) Harms). documentada cada una con 10 menciones de uso tradicional y como antimicótico con 6 referencias. Otras de sus indicaciones comúnmente publicadas son tópicas.Pautas para el conocimiento. seguidas de la corteza. con un total de 17 diferentes usos o propiedades medicinales y 117 menciones de uso médico tradicional. Otras de sus acciones en medicina tradicional se relacionan con el trata- Antiasmático Diurético Vulnerario Antiinflamatorio sistémico Anticanceroso Antipirético Antirreumático sistémico Hipoglucemiante Antigonorréico Béquico Antigripal Cefalálgico Anticonvulsivante Antidiarreico Antibronquítico Hepático Digestivo Cardioprotector Leishmanicida Antiparasitario Hemostático Analgésico Antiviral Pectoral Antineumónico Cicatrizante Antiedematoso Uterotónico Emenagogo Calmante Antimalárico Antimicótico Antisifilítico 0 2 4 6 8 10 12 Figura 10. Entre las especies analizadas. antiasmático. infusión (9 menciones de uso) y jarabe (1 mención de uso). hipoglicemiantes. Las hojas se preparan principalmente en decocción (75 menciones de uso). antirreumáticas sistémicas (8 menciones de uso). Del yarumo (Cecropia peltata Linneo). vulnerarias (8 menciones de uso). como se muestra en la Figura 10. antigonorreicas. las partes más utilizadas con fines medicinales son las hojas. cuenta con un total de 134 menciones de uso terapéutico tradicional y 39 actividades medicinales o indicaciones de uso tradicional. antilaringítico. con 13 menciones de uso.  Myroxylon balsamum 76 . con 113 menciones de uso. diuréticas (8 menciones de uso). antienfisematoso y antituberculoso. como lo evidencia la documentación de sus propiedades como antibronquítico con 10 menciones de uso. con 7 menciones de uso. el yarumo (Cecropia peltata Linneo). antipiréticas (7 menciones de uso). La corteza se prepara generalmente en decocción (10 menciones de uso). cada una con 6 menciones. como su acción vulneraria y cicatrizante. Sus principales aplicaciones se relacionan con el tratamiento de alteraciones del sistema respiratorio. anticancerígenas (8 menciones de uso). entre otras. antigripal. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Se presenta a continuación un análisis de las plantas medicinales con mayor número de menciones de uso. Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Cecropia peltata Linneo. antiinflamatorias sistémicas (8 menciones de uso). y los tallos. diurético. con 8 menciones de uso. tanto para aplicación tópica como para uso por vía oral. y antirreumático tópico. la de antirreumático Figura 11. En el presente estudio para el pimiento (Schinus molle Linneo). se utilizan por vía oral o tópica y se reporta tanto la decocción con 37 menciones de uso. 6 menciones. es el exudado.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Antibronquítico Vulnerario Cicatrizante Béquico Antiasmático Expectorante Antilaringítico Antigripal Antienfisematoso Antirreumático sistémico Digestivo Antiespasmódico Antifaringítico Antimicótico Antituberculoso Antibiótico Antirreumático tópico 0 2 4 6 8 10 12 miento patologías inflamatorias que afectan las articulaciones. y para el tratamiento del glaucoma. con 6 menciones. con 6 referencias de uso. La preparación más utilizada del bálsamo de Tolú (Myroxylon balsamum (Linneo) Harms). con 7 referencias. como la infusión con 15 referencias. las aplicaciones referidas son muy variadas en relación con el sistema del cuerpo humano que influyen. antirreumático tópico. con 6 referencias de uso. cuenta con un total de 90 menciones de uso terapéutico tradicional y con 27 propiedades medicinales reconocidas en las fuentes bibliográficas analizadas. Para las hojas y la planta entera. en tintura con 18 referencias y en decocción con 23 menciones. La flor se prepara generalmente en decocción. y su propiedad terapéutica tradicional más reconocida es la de antigripal. así como se encuentran 7 reportes que no documentan la parte de la planta utilizada. Entre sus acciones medicinales más reconocidas. Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Bidens pilosa Linneo 77 . se reportan 19 propiedades medicinales y un total de 83 menciones de uso terapéutico tradicional. El exudado se prepara generalmente en jarabe con 64 menciones. Las actividades medicinales más comúnmente referidas para esta especie son su acción antigripal. de la flor con 13 menciones. con 5 menciones. como se muestra en la Figura 12. Para el cadillo (Bidens pilosa Linneo) se registra el uso de la planta entera con 44 menciones. con 114 menciones de uso. El cadillo (Bidens pilosa Linneo). hipoglucemiante. como queda evidenciado por su mención como antirreumático sistémico. Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Myroxylon balsamum (Linneo) Harms Antigripal Hipoglucemiante Hepático Diurético Antirreumático tópico Antiglaucoma Emenagogo Antidiarreico Béquico Expectorante Antirreumático sistémico Antiartrítico Hipocolesterolemiante Antidepresivo Vulnerario Antiodontálgico Cicatrizante Antiprostático Digestivo Cefalálgico Anticancerígeno Hipotensor Antiprotozorario Leishmanicida Antiofídico Atiséptico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Figura 12. con 8 menciones. así como su aplicación directa en cataplasmas con 9 reportes y su empleo en tintura con 6 menciones de uso. hepático. como se muestra en la Figura 11. de las hojas con 26 referencias. seguida de las hojas con 16 menciones. que incluye su aplicación como pectoral con 6 menciones. de las hojas con 13 reportes y el fruto con 10. expectorante con 6 referencias. como antibronquítico 7 referencias. en polvo con 4 menciones. curíbano (Justicia pectoralis Jacquin) es la planta entera con 51 reportes de uso tradicional.Pautas para el conocimiento. otro grupo relacionado con el sistema respiratorio. antigripal con 5 menciones. como se aprecia en la Figura 13. entre otros usos. Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Schinus molle Linneo  Schinus molle 78 . que incluye sus propiedades como calmante con 8 referencias y somnífero con 2 reportes. como se hace evidente con las 5 referencias de uso como vulnerario y cicatrizante. como lo muestra la Figura 14. de la corteza con 26 menciones. antiinflamatorio sistémico y relajante muscular. entre otras. como hemostático se encuentran 9 reportes. Los principales usos reportados pueden reunirse en varios grupos. uno de ellos referente a la sedación. lo que se demuestra por sus 3 registros de uso como antirreumático tópico y sistémico. antineumónico también con 5 reportes y antialérgico con 2 referencias. como también antimiálgico con 2 reportes y como cefalálgico con 2 menciones. en tintura con 9 menciones. en cataplasmas con 5 referencias. como antiséptico urinario 7 menciones. Un tercer grupo incluye sus usos en el tratamiento de heridas. Las partes más utilizadas del amansatoros. De igual manera se evidencia en el conocimiento tradicional su influencia sobre alteraciones hepáticas y como emenagogo. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia tópico cuenta con 13 menciones de uso. Para esta planta se registra principalmente el uso del exudado con 35 referencias de uso tradicional. Esta especie se prepara más comúnmente en decocción con 10 reportes. Un cuarto grupo incluriría sus aplicaciones como analgésico y antiinflamatorio. además de sus 3 reportes como hemostático. como antileproso con 7 reportes. Las formas de preparación más comunes son la decocción con Antirreumático tópico Hemostático Antibronquítico Antiséptico urinario Antileproso Cicatrizante Diurético Drástico Carminativo Antiemético Antidiarreico Vulnerario Antiglaucoma Antianginoso Insecticida Antiprotozorario Antirreumático sistémico Antineurálgico Antiprostático 0 2 4 6 8 10 12 14 Figura 13. El amansatoros. curíbano ( Justicia pectoralis Jacquin) registra en el presente estudio 22 actividades medicinales diferentes y 76 menciones de uso tradicional. aplicación que se referencia en algunas regiones hacen referencia nombrando así la planta. Hipoglicemiante Diurético Hepático Hipotensor Analgésico Tónico Hemostático Antiespasmódico Vulnerario Cicatrizante Anticontusivo Antibiótico Insecticida Antinefrítico Antiedematoso Anticistítico Abortivo Drástico Digestivo Aperitivo Anticanceroso Antigonorréico 0 2 4 6 8 10 12 Figura 15. como queda evidenciado con sus 3 referencias como vulnerario. Algunas de sus actividades medicinales Figura 14. flor escondida (Phyllanthus niruri Linneo) generalmente se utiliza la planta entera como lo demuestran 43 reportes de uso tradicional. la infusión también con 6 referencias. bejuco Zaragoza. se relaciona con sus aplicaciones como antinefrítico y anticistítico con una mención cada uno. La quiebrapiedra. La actividad medicinal más frecuentemente reconocida es como hipoglicemiante con 11 menciones de uso. seguida de la decocción con 6 menciones. Son de resaltar también sus usos para el tratamiento de heridas y golpes. cicatrizante y anticontusivo. De la quiebrapiedra.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Calmante Pectoral Expectorante Vulnerario Cicatrizante Antigripal Antineumónico Antirreumático tópico Antirreumático sistémico Hepático Antiinflamatorio sistémico Relajante muscular Hemostático Emenagogo Béquico Antialérgico Antibronquítico Antimiálgico Somnífero Cefalálgico Anticanceroso de hígado Carminativo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 26 reportes de uso tradicional. Del guaco. Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Phyllanthus niruri Linneo 79 . Presenta además acciones sobre el sistema digestivo como lo demuestran sus 3 menciones como hepático. y 39 reportes que no registran la forma de preparación. Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Justicia pectoralis Jacquin. su mención como antiedematoso y su afamado uso tradicional en el tratamiento de la litiasis renal. carare (Aristolochia grandiflora Swartz). De igual manera. la raíz con 4 referencias y la flor con 1 reporte. la infusión con 24 menciones. seguida de las hojas con 6 menciones. como se expone en la Figura 15. en el presente estudio se encuentran documentadas 18 propiedades medicinales y 65 menciones de uso terapéutico tradicional. su acción diurética acompañada de su actividad antiséptica o antibiótica con 3 reportes. La forma de preparación más común es la tintura con 13 reportes de uso tradicional. 19 menciones no registran la forma de preparación. seguida de su propiedad diurética con 8 reportes. seguidas de la tintura con 12 referencias y la maceración con 1 reporte. 3 reportes como antiespasmódico y referencias individuales como digestivo y aperitivo. entre otras aplicaciones. flor escondida (Phyllanthus niruri Linneo) registra en el presente estudio 22 acciones medicinales y 65 menciones de uso terapéutico tradicional. que explica sus cuatro reportes como hipotensor.  Aristolochia grandiflora Antimalárico Antiviral Antiasmático Antirreumático tópico Antiodontálgico Antipirético Antiofídico Emenagogo Antidispéptico Anticolérico Diurético Antibiótico Tónico Digestivo Analgésico Calmante Antiespasmódico Antihelmíntico 0 2 4 6 8 10 12 14 Figura 16. pertenecientes al pensamiento. Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Aristolochia grandiflora Swartz 80 . son de gran valor considerando su diversidad y significancia cultural en Colombia. La forma de preparación más comúnmente documentada es la tintura con 20 menciones de uso tradicional. posee alcaloides que le hacen principalmente nefrotóxica cuando se administra por vía oral. Se considera que las acciones medicinales e indicaciones de uso. como se discute más adelante. entre otras actividades como se muestra en la Figura 16. antiodontálgico y antipirético con 5 reportes de uso cada uno. Sobre el sistema digestivo también se registran varias propiedades medicinales. Es una planta ampliamente utilizada en la medicina tradicional colombiana. por así decirlo. como antidispéptico con 3 referencias. carare (Aristolochia grandiflora Swartz) se reporta principalmente el uso de la raíz con 32 referencias. signos y síntomas denominados tradicionales o. Son llamativas también sus acciones como analgésico y antiinflamatorio. así como las enfermedades. Del guaco. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia se relacionan con el tratamiento de enfermedades tropicales como lo demuestra su aplicación como antimalárico con 13 referencias de uso tradicional. bejuco Zaragoza. patologías.Pautas para el conocimiento. Son también importantes sus aplicaciones como antiasmático y antiviral con 5 referencias cada una. como digestivo con 2 menciones y como antiespasmódico con 1 reporte. entre las que se encuentran la de antirreumático tópico. lenguaje y acción de la medicina tradicional. como anticolérico con 2 menciones y como antihelmíntico con 1 reporte. seguida de la decocción con 7 reportes y de 39 referencias donde no se registra la forma de preparación. a la vez que su aplicación como analgésico con 2 menciones. sin embargo. seguida de los tallos con 14 menciones y las hojas con 13 reportes. si se busca desvelar la relación existente entre el uso local de las plantas medicinales y las enfermedades de mayor impacto para la salud en el país. síndromes. así como la acción emenagoga de esta planta que cuenta con 3 menciones. como antiofídico con 4 referencias. Se identificaron entonces un grupo de patologías o enfermedades definidas por la Clasificación Internacional de Enfermedades Décima Versión (CIE-10). Número de consultas externas.  Phyllanthus ninuri Una vez reconocidas estas entidades se procedió a identificar y seleccionar las acciones o propiedades medicinales e indicaciones de uso que corresponden a cada patología priorizada. consultas por urgencias u hospitalizaciones generadas por una enfermedad endémica de la región. pues su probable alta frecuencia de uso entre la población puede tener una importante influencia en la modelación diagnóstica y política de la salud nacional. incluyendo la incidencia y la prevalencia. Como producto del diligenciamiento de esta base de datos. Con las acciones medicinales e indicaciones de uso priorizadas de acuerdo con las patologías más importantes. Tabla 5. Por tal motivo se hizo el análisis en cuestión con las enfermedades descritas por las estadísticas encontradas. aunque se considera prioritario para el país dar reconocimiento legal y estadístico a los diagnósticos propios de la amplia diversidad etnomédica de Colombia. 81 . pues representan las primeras causas de mortalidad o morbilidad. Número de consultas externas.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Sin embargo. En la Tabla 5 se describen las categorías utilizadas durante el proceso de priorización de las diferentes patologías seleccionadas. Número de consultas externas. consultas por urgencias u hospitalizaciones generadas por una patología de vigilancia epidemiológica en Colombia. que se considera que generan un mayor impacto en la salud de la población colombiana. pero no se encontró referencia alguna de la terminología utilizada de forma exclusiva por la vasta gama de saberes etnomédicos practicados en Colombia. se logró caracterizar el tejido de relaciones existentes entre las especies medicinales estudiadas y las enfermedades de mayor impacto en el país. considerándose estas. con el fin de relacionar posteriormente estos atributos de las especies vegetales con el tratamiento o prevención de las enfermedades de mayor impacto. Categorías utilizadas para la priorización de las patologías de mayor impacto en Colombia. CATEGORÍAS Patologías que causan una alta mortalidad en Colombia Patologías que generan una alta morbilidad en Colombia  Quassia amara Patologías de vigilancia epidemiológica en Colombia Enfermedades endémicas de la región INDICADORES UTILIZADOS Número de muertes registradas ocasionadas por una patología definida. tanto especies medicinales como enfermedades. se procedió a construir una base de datos que permitiera sistematizar las diversas menciones de uso terapéutico tradicional de las especies vegetales encontradas en las fuentes bibliográficas consultadas. en la indagación realizada en las estadísticas de salud emitidas en el país para identificar las enfermedades de mayor impacto. dos panorámicas cuyo nexo común son las acciones medicinales e indicaciones de uso. o son entidades endémicas de la región o de vigilancia epidemiológica en el país. consultas por urgencias u hospitalizaciones generadas por una patología definida. se encontró una completa y codificada mención de las enfermedades concebidas por la ciencia reconocida oficialmente u occidental. Principales causas de morbilidad en Colombia Malaria por P. Estas entidades comparten algunos factores de riesgo como son la hipertensión misma. crónicas vías repiratorias inferiores Diabetes mellitus Infecciones respiratorias agudas Enfermedades hipertensivas Tumor maligno del estómago T. entre las 50 plantas analizadas. que se describirán en la Figura 20. el matarratón (Gliricidia sepium) con 7 referencias. el venadillo (Conyza bonariensis) con 6 menciones. la contragavilana (Neurolaena lobata) con 5 reportes. bronquios y pulmón Insuficiencia cardiaca 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 Figura 17.650. de tráquea. Entre las plantas con Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedades cerebrovasculares Enf.112 muertes anuales respectivamente. 14. hipoglicemiantes y diuréticas.Pautas para el conocimiento. el yarumo (Cecropia peltata) con 8 registros. Enfermedades de notificación obligatoria en Colombia 82 . Principales causas de mortalidad en Colombia Enfermedad periodontal Caries dental Anemia por deficiencia de hierro Asma Trichuriasis Cardiopatía hipertensiva Desnutrición proteico-calórica Uncinariasis Aborto Depresión mayor unipolar Enfermedades diarreicas 0 5000000 10000000 15000000 20000000 25000000 30000000 35000000 Figura 18. falciparum Tuberculosis Dengue hemorrágico 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 Figura 19. hipolipemiantes. las especies con mayor número de referencias de uso terapéutico tradicional como diuréticas corresponden a la quiebrapiedra (Phyllanthus niruri ) con 8 reportes. 18 y 19 se muestran las patologías de mayor interés para la realización de esta investigación. En las Figuras 17. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Se identificaron las patologías de mayor impacto en la salud por la mayor mortalidad. Con el fin de facilitar el presente análisis se dispusieron estas patologías en varios grupos que comparten plantas y sus acciones medicinales en su tratamiento. las dislipidemias y la diabetes mellitus.700 y 3. morbilidad que causan o por ser entidades endémicas de la región o de vigilancia epidemiológica en el país. que.450. son de utilidad en el tratamiento de estas patologías. el pimiento (Schinus molle) con 5 registros y la guayusa(Ilex guayusa) con 5 menciones. vivax Leishmaniasis Dengue clásico Malaria por P. Por lo tanto. Como primeras causas no violentas de mortalidad en Colombia se encuentran algunas patologías del sistema cardiovascular como las enfermedades isquémicas del corazón. según el Dane (2008) generan 28. algunas plantas con propiedades hipotensoras. M. la cardiopatía hipertensiva y la insuficiencia cardiaca. el cadillo (Bidens pilosa) con 6 referencias. Como se puede observar en la Figura 20. Una vez identificadas las enfermedades que estadísticamente tienen un mayor impacto en la salud. 5. la enfermedad cerebrovascular. a través de sus acciones medicinales o indicaciones de uso. se relacionó cada patología con cada una de las 50 especies medicinales en Colombia seleccionadas. Las especies con mayor número de reportes como hipotensoras corresponden al tachuelo (Berberis rigidifolia) con 5 registros. la quiebrapiedra(Phyllanthus niruri) con 4 menciones y la contragavilana (Neurolaena lobata) con 3 reportes.) DC. hipoglicemiantes e hipolipemiantes Achyrocline satureioides (Lam. Schinus molle Linneo Ilex guayusa Loes. Las plantas analizadas con mayor número de referencias como hipolipemiantes son la vira-vira (Achyrocline satureioides) con 4 reportes. el chaparro (Curatella americana) con 9 reportes. Piper aduncum Linneo Diurético Hipotensor Hipoglicemiante Hipolipemiante  Gliricidia sepium Xylopia aromatica (Lam.) Kunth Plantas con acción hipotensora. diurética. Ageratum conyzoides Linneo Genipa americana Linneo 0 2 4 6 8 10 12 mayor número de referencias como hipoglicemiantes se encuentran la quiebrapiedra (Phyllanthus niruri) con 11 registros. diuréticas. el cadillo (Bidens pilosa) con 3 registros y el casco de vaca (Bauhinia variegata) con 2 menciones. Curatella americana Linneo Berberis rigidifolia Kunth Phyllanthus niruri Linneo Cecropia peltata Linneo Gliricidia sepium (Jacq.) Mart. Número de menciones de uso tradicional para plantas hipotensoras.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Figura 20. el cadillo (Bidens pilosa) con 8 referencias. el chaparro (Curatella americana) con 5 referencias. hipoglicemiante hipiolipemiante Conyza bonariensis (Linneo) Cronquist Bidens pilosa Linneo Neurolaena lobata (Linneo) Cass. el yarumo (Cecropia peltata) con 6 referencias y la guayusa (Ilex guayusa) con 5 referencias. Sida rhombifolia Linneo Bauhinia variegata Linneo Aristolochia grandiflora Swartz. 83 . es importante mencionar que en la prevención de estas patologías podría ser útil promover el consumo de aceites con un perfil más saludable. Además de tratar algunos de los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares. que pueden tener utilidad en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares de mayor mortalidad en Colombia. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia La contragavilana (Neurolaena lobata).. que reportan un total de 51. con el fin de prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. como le demuestran los contenidos en ácidos grasos de la palma milpesos (Oenocarpus bataua) y el inchi o tacay (Caryodendron orinocense) en comparación con el aceite obtenido de la oliva europea (Olea europea) (Figura 21). como se muestra en la Figura 22. la guaba (Phytolacca icosandra) con 4 referencias. se recomienda avanzar en promover su uso sostenible entre la población colombiana. 2005). como se muestra en la Figura 18 en los casos más incidentes y prevalentes de enfermedad (Ramírez et ál. antiperiodontítico.4 0.984 casos para 2005.8 0. la vira-vira (Achyrocline satureioides) 0.3 0. antiodontálgico y anticariogénico. En esta figura es posible evidenciar que las plantas medicinales con mayor número de referencias como antiinflamatorias son el yarumo (Cecropia peltata) con 8 reportes. el cadillo (Bidens pilosa) y la quiebrapiedra (Phyllanthus niruri) presentan evidencia de uso tradicional para 3 ó 4 de las aplicaciones medicinales. analgésico. A continuación se exponen algunas plantas medicinales que pueden ser útiles en su tratamiento. dentrífico.315.9 0. 1995). la chuchuhuasa (Maytenus laevis) con 6 registros. Contenido de ácidos grasos de plantas oleaginosas nativas del Neotrópico en comparación con el aceite de oliva obtenido de Olea europea (Brack.1 0 Ácido oleico Ácido linoleico Ácido linolénico Oenocarpus bataua Caryodendron orinocense Olea europea Figura 21. Debido a que la palma milpesos (Oenocarpus bataua) y el inchi o tacay (Caryodendron orinocense) son nativas del Neotrópico y crecen de forma silvestre en las zonas cálidas del país.2 0.6 0. ya que tienen reportes de uso tradicional como antiinflamatorio. Como causas de mayor incidencia y prevalencia en Colombia se identifican la enfermedad periodontal y la caries dental.  Olea europea 84 . la principal causa no violenta de mortalidad en el país.5 0.7 0.Pautas para el conocimiento. Número de menciones de uso tradicional para plantas anticariogénicas.) Kunth Ficus insipida Willd.) K. dentífricas. DC. Simaba cedron Planch. el cordoncillo (Piper aduncum) con 2 reportes. 0 1 2 3 4 5 Número de menciones de uso 6 7 8 9 Antiinflamatorio Analgésico Dentífrico Antiperiodontítico Antiodontálgico Anticariogénico  Oenocarpus bataua con 4 menciones. Bidens pilosa Linneo Aristolochia grandiflora Swartz. la escoba (Sida rhombifolia) con 1 mención y el limoncillo de monte (Siparuna sessiliflora) con 1 registro. Agave americana Linneo Achyrocline satureioides (Lam. antiperiodontítico. antiodontálgicas. la capitana (Aristolochia grandiflora) con 2 menciones. la chuchuhuasa (Maytenus laevis) con 3 registros. el lítamo real (Draba litamo) con 3 referencias. Ilex guayusa Loes. el matarratón (Gliricidia sepium) con un reporte. Sida rhombifolia Linneo Quassia amara Linneo Protium heptaphyllum (Aubl.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Figura 22. Las plantas con aplicación específica para estas patologías orales son pocas. analgésicas y antiinflamatorias Xylopia aromatica (Lam. Uribe Curatella americana Linneo Croton lechleri Müll. antiperiodontíticas. Entre las plantas con mayor número de registros como analgésicas se encuentran la quiebrapiedra (Phyllanthus niruri) con 4 reportes. Thevetia peruviana (Pers. el curíbano (Justicia pectoralis) con 3 registros y el chaparro (Curatella americana) con 2 menciones. Gliricidia sepium (Jacq. analgésicas y antiinflamatorias de utilidad en el tratamiento de la enfermedad periodontal y la caries dental. dentrífico. Schum Siparuna sessiliflora (Kunth) A. Arg Cecropia peltata Linneo Carapa guianensis Aubl. Plantas con propiedades anticariogénicas. antiodontálgicas. el fique(Agave americana) con 3 reportes.) DC.) Marchand Piper aduncum Linneo Phytolacca icosandra Linneo Phyllanthus niruri Linneo Maytenus laevis Reissek Justicia pectoralis Jacq. las que presentan un mayor número de reportes como antiodontálgicas son la capitana (Aristolo- 85 . Draba litamo L. el malagueto (Xylopia aromatica) con 2 registros.) Mart. el matarratón (Gliricidia sepium) con 7 referencias. el curíbano (Justicia pectoralis) con 3 menciones. el guásimo (Guazuma ulmifolia) con 3 menciones. el lítamo real (Draba litamo) con 3 referencias. el yarumo (Cecropia peltata) con 7 referencias. antipiréticas. la contragavilana (Neurolaena lobata) con 3 reportes. la quiebrapiedra (Phyllanthus niruri) con 6 registros. la escoba (Sida rhombifolia) con 2 registros y el cordoncillo (Piper aduncum) con 2 menciones. el venadillo (Conyza bonariensis) con 6 reportes. Para el tratamiento de la cefalea o dolor de cabeza.182 casos.Pautas para el conocimiento. el granizo (Hedyosmum bonplandianum) con 3 referencias y el cordoncillo (Piper aduncum) con 2 reportes. para 2007 alcanzó un total de 109. Para tratar alteraciones hepáticas se registran con un mayor número de menciones de uso terapéutico tradicional el cadillo (Bidens pilosa) con 7 referencias. se registran por su propiedad como cefalálgicas el yarumo (Cecropia peltata) o con 5 registros. La malaria por Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax constituye la entidad de interés epidemiológico con el mayor número de casos anualmente. hepáticas e insecticidas. el guásimo (Guazuma ulmifolia) con 4 referencias. Las plantas medicinales analizadas con un mayor número de reportes como antipiréticas son el matarratón (Gliricidia sepium) con 12 registros para este uso. A continuación se exponen las plantas analizadas que pueden tener utilidad en su tratamiento. las especies con un mayor número de referencias de uso terapéutico tradicional como antimaláricas son la capitana (Aristolochia grandiflora) con 12 reportes. el cruceto (Quassia amara) con 9 registros. cefalálgicas. la escoba o (Sida rhombifolia) con 3 reportes. pues presentan reportes de uso terapéutico tradicional como antimaláricas. el cruceto (Quassia amara) con 3 referencias. la escoba (Sida rhombifolia) con 4 registros. el yarumo (Cecropia peltata) con 4 reportes. la contragavilana (Neurolaena lobata) con 3 reportes. el fique (Agave americana) con 2 registros. Las plantas analizadas con mayor número de registros como insecticidas son el pimiento (Schinus molle) con 3 reportes. el marrubio (Ageratum conyzoides) con 2 referencias y el curíbano (Justicia pectoralis) con 2 menciones. la contragavilana (Neurolaena lobata) con 2 menciones y el chaparro (Curatella americana) con 2 refererencias. el matarratón (Gliricidia sepium) con 3 registros. Entre las 50 plantas medicinales analizadas. la escoba (Sida rhombifolia) con 3 reportes. como se muestra en la Figura 23. el alcornoque (Bowdichia virgioliodes) con 3 reportes. el palo de Caparrapí (Ocotea caparrapi) con 4 menciones. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia chia grandiflora) con 6 registros y el cadillo (Bidens pilosa) con 3 referencias para este uso. la quiebrapie-  Caryodendron orinocense  Achillea millefolium 86 . Como anticariogénicos se encuentran con 1 mención el látex de sangre de drago (Croton lechleri). el coralillo (Hamelia patens) con 3 menciones. el matarratón (Gliricidia sepium) con 2 referencias. la capitana (Aristolochia grandiflora) con 6 menciones. el látex del higuerón (Ficus insipida) y el malagueto (Xylopia aromatica). DC.) Marchand Agave americana Linneo Conyza bonariensis (Linneo) Cronquist Bidens pilosa Linneo Justicia pectoralis Jacq. Piper aduncum Linneo Ocotea caparrapi (Sand.) DC.) Berberis rigidifolia Kunth Croton lechleri Müll.) Kunth Bowdichia virgioliodes Kunth Copaifera pubiflora Benth. cefalálgicas. Sida rhombifolia Linneo Guazuma ulmifolia Lam. Draba litamo L. microphylla (Poir. Número de menciones de uso tradicional para plantas antimaláricas. Schinus molle Linneo Phyllanthus niruri Linneo Siparuna sessiliflora (Kunth) A.-Groot ex Nates) Dugand 0 2 4 6 8 Número de menciones de uso 10  Neurolaena lobata 12 14 87 . antipiréticas. Ageratum conyzoides Linneo Hamelia patens Jacq. Oenocarpus bataua Mart. hepááticas e insecticida Antimalárico Antipirético Cefalálgico Hepático Insecticida Coriaria ruscifolia Linneo subsp. Arg Hedyosmum bonplandianum Kunth Achyrocline satureioides (Lam. antipiréticas. Cecropia peltata Linneo Aristolochia grandiflora Swartz. hepáticas e insecticidas de posible utilidad en el tratamiento de la malaria.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Figura 23. Thevetia peruviana (Pers. Schum Simaba cedron Planch. Maytenus laevis Reissek Gliricidia sepium (Jacq. cefalálgicas. Ilex guayusa Loes. Uribe Curatella americana Linneo Juglans neotropica Diels Plantas con propiedades antimaláricas. Neurolaena lobata (Linneo) Cass. Quassia amara Linneo Simarouba glauca DC. Protium heptaphyllum (Aubl.) K. Preferiblemente un solo uso terapéutico o varios relacionados. en qué patologías.  Hedyosmum bonplandianum  Sida rhombifolia 88 . como se verá más adelante. la normatividad colombiana estipula los parámetros que deben cumplir las especies para ingresar al Vademécum colombiano de plantas medicinales y ser utilizadas o comercializadas de manera legal. Entre los requerimientos citados en el Artículo 33. como lo establecen el Decreto No. f. Uso permitido por 4 o más décadas con tradición escrita. su inocuidad debe ser demostrada con estudios farmacológicos. Uso sustentado históricamente. toxicológicos y clínicos. 3553 de 2004 y la Resolución No. c. en qué dosis. se incluyen los siguientes puntos: a. d. Revisión bibliográfica que establezca por cuánto tiempo se ha venido usando el material vegetal. Sin antecedentes de toxicidad (por revisión bibliográfica). clínicos y toxicológicos son escasos para valorar desde sus métodos las aplicaciones tradicionales de la flora colombiana. lo cual debe impulsar el avance de esta línea de investigaciones en el país. e. deben darse las razones. periodo de uso y país o región donde hay experiencia con la especie y variedad. Eficacia y seguridad en el uso de las plantas medicinales en Colombia Para regular la eficacia y seguridad del uso de las plantas con fines medicinales. Es posible evidenciar mediante los ejemplos citados. b. Si la información anterior no está disponible. cuál ha sido su preparación tradicional y cuál es la forma de preparación y presentación propuesta por los interesados. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia dra (Phyllanthus niruri) con 2 menciones. Se aceptan asociaciones si poseen el mismo uso y se pueda inferir un efecto sinérgico o complementario. No obstante. la vira-vira (Achyrocline satureioides) con 2 registros y el limoncillo de monte (Siparuna sessiliflora) con 1 reporte. el gran potencial que entraña el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en Colombia para el tratamiento de enfermedades de alto impacto para la población. farmacológicos. 2266 de 2004.Pautas para el conocimiento. Para aquellos productos fitoterapéuticos tradicionales en los que la seguridad no está documentada satisfactoriamente o sea dudosa. 2266 de 2004. 2834 de 2008 del Ministerio de la Protección Social. el Decreto No. 3 referencias documentales mínimas. en qué población. Capítulo III del Decreto No. g. los estudios fitoquímicos. 13 foráneas naturalizadas (FN). el Ministerio de la Protección Social modificó el Artículo 3 del Decreto No. 2266 de 2004 mediante el Decreto No. 40 nativas (N). acciones del Invima por incumplimiento de los fabricantes sobre BPM. En el Parágrafo 1 del Artículo 28 en mención. Las modificaciones de las que trata la norma se refieren a las farmacopeas y textos de referencia oficialmente aceptados. de acuerdo con el Artículo 28. Colombia. expendio de productos fitoterapéuticos. en octubre de 2004. Esto señala el escaso conocimiento tradicional. Capítulo II del Decreto No. un plan gradual de cumplimiento que permita la implementación. El mayor número representado en este vademécum en las especies medicinales foráneas dificulta el acceso a estas especies tanto por la población en general. Invima. d. desarrollo y aplicación de las BPM. Bogotá. y en particular. D. autorización del envase. clasificación de los productos fitoterapéuticos.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Debido a que en lo anterior se señala como requisito para la aprobación de especies vegetales por la Sala Especializada de Productos Naturales del Instituto Nacional de Vigilancia de medicamentos y Alimentos.Vademécum colombiano de plantas medicinales. como por los laboratorios de 5 Decreto 3553 de 2004.C.. requisitos para la expedición del registro sanitario de los productos fitoterapéuticos de uso tradicional importados y autoridad sanitaria competente. 4 foráneas cultivadas (FC) y 3 cultivadas (C). se ajuste a la terminología médica actualizada. científico y tecnológico de las especies medicinales en Colombia. para ampliar la cantidad de farmacopeas y textos de referencia oficialmente aceptados en la inclusión de especies vegetales en el Vademécum colombiano de plantas medicinales. pruebas de eficacia. Pruebas de eficiencia: estudios clínicos y. Revisión bibliográfica. Posteriormente. que incluye las 127 especies aprobadas para su uso terapéutico que se muestran en la Tabla 8. 5 nativas cultivadas (NC).  Piper aduncum 89 . Primera edición. se exige que la terminología utilizada para definir los usos terapéuticos de la preparación farmacéutica propuesta desde las plantas medicinales seleccionadas. 2266 de 2004 del Ministerio de la Protección Social: a. controles de calidad de los productos fitoterapéuticos. de las cuales 62 son foráneas (F). c. se hace alusión a las pruebas requeridas para comprobar la eficacia y seguridad de los productos fitoterapéuticos en general. de las especies medicinales exclusivas y endémicas del país. el Ministerio de la Protección Social de Colombia publicó en 2008 el Vademécum colombiano de plantas medicinales 6. b. De acuerdo con la normatividad anteriormente expuesta. 3553 de 20045. «Por el cual se modifica el Decreto 2266 de 2004 y se dictan otras disposiciones». expedición del instrumento de verificación de cumplimiento de condiciones sanitarias por parte del Ministerio de la Protección Social. 2008. por lo que en las reseñas realizadas para cada especie se utiliza un vocabulario médico coincidente con el contemporáneo. 241 p. Los que se consideren pertinentes de acuerdo con el documento Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional de la OMS y sus actualizaciones. Arte y Sistemas Integrados Ltda. cuando sea pertinente. Pruebas de toxicidad subaguda y crónica. 6 Ministerio de la Protección Social. pruebas o medidas de la actividad farmacológica in vitro o en modelos animales. pimentón marrón Papaya. NOMBRE CIENTÍFICO Achillea millefolium Linneo Achyrocline bogotensis (Kunth) De Candolle Acmella oppositifolia (Lamarck) R. Eneldo. mil hojas. maquilea. minimum (Mill. anacardo. chirco. tabaco de montaña. ají común. ají pimienta. aneto Apio Árnica de las montañas. maravilla del crisol. pecunia. vira-vira. quemadera. onoto. mil flores. y X = Plantas medicinales sin información de su origen. flor de todos los meses Ají. ají dulce. F = Plantas medicinales foráneas. Tabla 6. suso. chilca negra.K. absinthium Belladona. botón negro Avena Chilca. pimiento. chilote. anato Col. patebuey. merey. cayena Ají de plaza. patevaca Cadillo. quina de los pobres Ajenjo. ají picante. anega. guaca. carapico. Jansen Aesculus hippocastanum Linneo Allium sativum Linneo Aloe vera Linneo Anacardium occidentale Linneo Anethum graveolens Linneo Apium graveolens Linneo Arnica montana Linneo Artemisia absinthium Linneo Atropa belladonna Linneo Avena sativa Linneo Baccharis latifolia (Ruíz & Pavon) Persoon Bauhinia variegata Linneo Bidens pilosa Linneo Bixa orellana Linneo Brassica oleracea Linneo Calendula officinalis Linneo Capsicum annuum Linneo var. papunga. chura. Sábila Amarillo. chilca blanca. ajo elefante. gurrubo Casco de vaca. botoncillo. Ajo. pata de buey.) Heiser Capsicum frutescens Linneo Capsicum baccatum Linneo Carica papaya Linneo Cenizo. Castaño de Indias. picacho. cadillo de perro Bija. marey. condición que dificulta el adecuado seguimiento de las BPM establecidas por el Ministerio de la Protección Social en el Capítulo II del Decreto No. estornudadera.Pautas para el conocimiento. repollo Caléndula. algodoncillo. FN = Plantas medicinales foráneas naturalizadas. romerillo. lechosa ORIGEN F N N F FN FN N F F F FN F F N FN N N FN F N N N N  Passiflora vitifolia 90 . árbol de jobo. cola de ardilla. hierba santa. marañón. mercy. así como el control de calidad que debe ser realizado periódicamente por el Invima de los procesos de elaboración de los productos fitoterapéuticos en el país. hierba del carpintero. C = Plantas medicinales cultivadas. chilco. chirca. NC = Plantas medicinales nativas del Neotrópico y presentes en Colombia. colchón de pobre. Lista de especies del Vademécum colombiano de plantas medicinales Abreviaturas para los grupos de plantas medicinales: N = Plantas medicinales nativas del Neotrópico sin presencia en Colombia. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia productos fitoterapéuticos. chisacá. chipaca. lo que causa que la mayoría de estas especies medicinales estén disponibles en el país solo mediante la importación. NOMBRES COMUNES PRINCIPALES Milenrama. paují. Botón de oro. ají pajarito Ají chivato. 2266 de 2004. yuyo. artimisia amarga. achiote. cola de mula. hierba de limón. malamba.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas NOMBRE CIENTÍFICO Cassia angustifolia Vahl. alcancil Zanahoria. fríjol de soya Alga Hamamelis. calabaza. azuceno. Forster Echinacea purpurea Linneo Elettaria cardamomum Linneo Equisetum bogotense Kunth Equisetum giganteum Linneo Eryngium foetidum Linneo Eucalyptus globulus Labill. culantro de sabana. genciana amarilla. drago. tembladera. canelo Café. & G. carne de fiambre. Curatella americana Linneo Cymbopogon citratus (De Candolle) Stapf. Gelidium cartilagineum Linneo Gentiana lutea Linneo Ginkgo biloba Linneo Gliricidia sepium (Jacquin) Walpers Glicine max (Linneo) Merr. matarratón Soya. cascarilla amarga Canelo de Ceilán. azanoria. alcaucil. desnudo florecido. hidrocotile asiática Líquen de Islandia. cilantro. forrajer Canelo. ocalito ucal. quina bofuda. lemon grass Alcachofa. genciana mayor. cardamomi. hierba del conejo Cola de caballo. cataya. brusca. guayabillo. Cinnamomum zeylanicum Nees Coffea arabica Linneo Crescentia cujete Linneo  Crescentia cujete Croton lechleri Müll. canela amarga. limonaria. palo de ají Equinacea. canutillo. eucaliptus Trigo sarraceno.R. raíz de culebra negra. yerba de murciélago Yarumo. tembladera grande Culantro. alforfón Hinojo Agar agar Genciana. cafeto San Ramón Totumo. calabacero. purple cone flor. acopate Eucalipto. jícara. hamamelis de Virginia. cafeto San Lorenzo. Cinchona pubescens Vahl. cacahuananche. xaranzana Ginkgo Acacia. Cynara scolymus Linneo Daucus carota Linneo Drimys winteri J. musgo de Islandia. yuco Caña santa. melambo. palo de grado Chaparro. cola grande de caballo. morrito Sangre de dragón. manteco. musgo de Irlanda Hierba de San Cristóbal. culantro de coyote. hierba rica. cafeto enano. limonera. agrumo. Arg. morro. sen de la India NOMBRES COMUNES PRINCIPALES Bicho de café. soja. chaparro de agua. cola de caballo chiquita. junciana. líquen medicinal Carragaen. hierba de cascabel Quina amarilla. Gracilaria cervicornix Hamamelis virginiana Linneo Sen. Cassia occidentalis Linneo Cecropia mutisiana Mildbr Centella asiatica Linneo Cetraria islandica Chondrus crispus Cimicifuga racemosa (Linneo) Nutt. chicoria. amamelide ORIGEN F NC N N F FN F N F FN N N N F F F N F F N N N F F FN F F F F FN N F 91 . orumo Gotu kola. tembladera. Fagopyrum esculentum Moench Foeniculum vulgare Mill. acenoria. echinaceae Cardamomo. piñón florido. cardamomo menor Cola de caballo. cilantrón. cafecillo. quina colorada. verbena olorosa Malva Marrubí o blanco. pepino cimarrón Arroz de levadura roja Albahaca. hipérico. acacia. basílica.) Kunth) Malva silvestris Linneo Marrubium vulgare Linneo Matricaria chamomilla Linneo Maytenus laevis Reissek Melissa officinalis Linneo Mentha piperita Linneo Mentha piperita Linneo subsp. pasionaria 92 . prontoalivio. jatuba. juanrubio. menta americana. albaraka Onagra. alfalfa. copal. curbaril Hierba de San Juan. chuchuguasi Toronjil Menta. tilo criollo Lechuga Azucena. toronjil. subicogen. cabezona Hisopo Guayusa Gualanday. nazareno. mejorana silvestre. hierbabuena Menta Balsamina. cuchilla de Perdomo. orégano silvestre Ginseng. alfabega. bejuco de coje. orégano europeo. ex Britton & P. té criollo. Passiflora incarnata Linneo Hiedra Lúpulo NOMBRES COMUNES PRINCIPALES ORIGEN F F N F N F N N F N F F C N NC F FN F N F F F FN F F F F F F F  Palicourea lineariflora Algarrobo. Momordica charantia Linneo Monascus purpureus Ocimun basilicum Linneo Oenothera biennis Linneo Origanum majorana Linneo Origanum vulgare Linneo Panax ginseng C. pepinillo. cornique. matico Manzanilla Chuchuhuasha. lino Falsa melissa. A. curalotodo Hierba Luisa. aceituno. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia NOMBRE CIENTÍFICO Hedera helix Linneo Humulus lupulus Linneo Hymenaea courbaril Linneo Hypericum perforatum Linneo Hyptis capitata Jacquin Hyssopus officinalis Linneo Ilex guayusa Loes Jacaranda caucana Pittier Juglans cinerea Linneo Justicia pectoralis Jacquin Lactuca sativa Linneo Lilium candidum Linneo Linum usitatissimum Linneo Lippia alba (Mill. quitadolor. orégano de España. flor de la pasión. caballito.Pautas para el conocimiento. mandrágora Maracuyá. flor de asno. algarroba.E. carpintero. Mey. chuchuaso. lirio blanco. carpintero. nogal ceniciento Amansatoros.Br. cedrón. chamba. citrata (Ehrh) Briq. curíbano. enotera. hipericón Botón negro. salvavida. malvarrubia.) N. tilo. flor de prímula Mejorana Orégano. Aloysia citriodora Palau ( Lippia citriodora (Lam. flor de la Virgen Linaza. piñón de oreja Nogal blanco. Wilson. flor de primavera. copa. cidrón. cidrela. palma christihiguerilla. yerbamora. plantén.W. rábano blanco Cáscara sagrada. tomate común Hierbamora. Hill Peumus boldus Molina Phytolaca bogotensis Kunth Pimpinella anisum Linneo Pinus pinaster Aiton Plantago ovata Forssk Plantago psyllium Linneo Raphanus sativus Linneo Rhamnus purshiana De Candolle Rheum officinale Baill. tomatillos del diablo. rosmarino. ajillo. papa cimarrona Anís Pino marítimo. morella negra.) Nyman ex A. tipi. matatonto. aroma de mar Ruda Sauce. artemisia. mucurá. solano negro Saúco. zapatico. pan de cuco. zapata. Bip. salima Mastranto. urgat Perejil Boldo Guaba. hierba hedionda. pino rodeno Llantén. cardo de burro. ricino Romero. cola de ardilla. sauce amargo. chamorro.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas NOMBRE CIENTÍFICO Paullinia cupana Humboldt. pepito. corteza amarga Ruibardo Ruibardo Castor. mírame pero no me toques Trigo. dandelion. cargamanta. Bonpland & Kunth Pelargonium sidoides De Candolle Petiveria alliacea Linneo Petroselinum crispum (Mill. corteza persa. altamisa. cardo blanco. sauz Salvia. psyllium indian plantago Rábano. altamisa mexicana. manzanilla amarga. matricaria común Diente de león. saúco amargo. tomate de riñón. espirilla ORIGEN N F N NC N N F N F F C F F F FN F F N FN NC F F F N NC F N FC F C 93 . guanazeiro. cupana. oreja de perro. anamo. amargosa. zorrillo. zapaca Saúco Pampajarito. pimienta de muros Cardo mariano. yantén Zaragatona. apacín. llantén mayor. guará Anamú. sauce chileno. Rheum palmatum Linneo Ricinus comunis Linneo Rosmarinus officinalis Linneo Ruta graveolens Linneo Salix humboldtiana Willdenow  Datura candida Salvia officinalis Linneo Salvia palifolia Kunth Sambucus nigra Linneo Sedum acre Linneo Silybum marianum Linneo Spirulina platensis Solanum lycopersicum Linneo Solanum nigrum Linneo Solanum nudum Dunal Tanacetum partheninum (Linneo) Sch. sanco. cardo de María Espirulina Tomate. cáscara santa. Taraxacum officinale Weber Triticum aestivum Linneo Geranio NOMBRES COMUNES PRINCIPALES Guaraná. inmertizo Manzanilla criolla. cardo lechero. paulinia. mapurito. tomate grande. lechuguilla. Parte de la planta usada o droga e. Nombre vulgar d. disponiendo para cada especie medicinal las siguientes informaciones: a. verbena de la costa. violeta azul Uva. yerba de hechizos Verbena Violeta. ensayos in vivo. garabato. flor de la trinidad. jengibre dulce.& Ende Valeriana scandens Linneo Verbena littoralis Kunth Verbena officinalis Linneo Viola odorata Linneo Viola tricolor Linneo Vitis vinifera Linneo Zingiber officinale Roscoe NOMBRES COMUNES PRINCIPALES Uña de gato.Pautas para el conocimiento. el Ministerio de la Protección Social emitió en julio del mismo año la Resolución No. Indicaciones y posología. samento rangaya. verbena blanca. Sinónimos c. específicamente en el Artículo 2. hierba de los gatos Valeriana Verbena. 2834. ajengibre. ortiga blanca Valeriana Valeriana. gengibre. Uso tradicional f. amor perfecto bravo. verbena mansa. vid. vidueño. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia NOMBRE CIENTÍFICO Uncaria tomentosa (Wildenow ex schultes) De Candolle Urtica dioica Linneo Urtica urens Linneo Valeriana officinalis Linneo Valeriana pavonii Opep. chichicastle Ortiga. Principales constituyentes químicos g. precisando si el uso es interno o externo (de acuerdo con lo descrito en la literatura)  Ochroma pyramidale 94 . en la que se establecieron los lineamientos para la actualización de esta publicación. o quien haga sus veces. bejuco de agua Ortiga. ensayos clínicos) h. verbena de castilla. garabato amarillo. suegras y nueras. yapo. ortiga negra. dominguilla. videira Jengibre. valeriana menor. Propiedades terapéuticas o farmacológicas (si hubiere estudios sobre el particular. Nombre científico b. verbena calentana. picantillo ORIGEN N F N F N N F F FC FC FC F Posterior a la publicación de la primera edición del Vademécum colombiano de plantas medicinales en 2008. que define como responsable de esta acción al Invima a través de la Sala Especializada de Productos Naturales. violeta común Pensamiento. solimán. viduño. ortiga menor. ortiga común. picamoscas. fertilización y suministro de nutrientes. formas farmacéuticas. uso tradicional. en la presente investigación se establecieron los siguientes ítems para estudiar cada una de las 50 especies medicinales en Colombia seleccionadas: a) Información taxonómica: Jerarquía taxonómica. Allá también se usa por vía oral el látex de Croton  Dimerocostus strobilaceus 95 . En el Perú se usa el látex diluido en agua por vía oral para tratarla (Brack. anualismo-perennidad y reproducción natural. cultivo orgánico. e interacciones con fármacos. Cochrane Reviews. Formas farmacéuticas l. 2266 de 2004 y en la Resolución No. 1994 (citado en Estrella. reproducción asexual (apomixis). y distribución altitudinal. 2008). Croton lechleri Müll. Arg. preparación del suelo. entre otras. se revisaron diferentes referencias como textos y artículos disponibles en las bases de datos Pubmed. enfermedades y tratamiento. sinónimos. ensayos in vitro j. medidas de conservación y estado de amenaza en colombia según categorías UICN. formas de empleo. principales constituyentes químicos. etimología. aprobada actualmente en el Vademécum colombiano de plantas medicinales como cicatrizante externo y en el tratamiento de úlceras gastroduodenales. siembra y espaciamiento. Según Forero. 1995). distribución geográfica en Colombia. también tiene evidencia como antidiarreico. nombre científico. descripción taxonómica. (Euphorbiaceae): La sangre de drago (Croton lechleri) es una planta nativa del Neotrópico. c) Ecología: Hábitat. hábito o forma de vida. propiedades terapéuticas o farmacológicas (ensayos in vivo y ensayos clínicos). autores.. labores culturales y cuidado de las plantas. Interacciones con fármacos si se encuentran reportadas m. como puede observarse en la Figura 24. A continuación se analiza la evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad para el uso medicinal de algunas de las 50 especies seleccionadas. 2008) se usa el látex por vía oral para tratar la diarrea. conservación (regeneración natural. indicaciones y posología. y rendimiento. contraindicaciones y precauciones. distribución geográfica en el mundo. 1992 (citado en Gupta. propiedades terapéuticas o farmacológicas (ensayos in vitro). Contraindicaciones y precauciones k. b) Origen y distribución: Origen. cosecha y recolección. toxicidad aguda y a dosis repetida. Napralert. Fotografía a color de la planta Con base en los requisitos expuestos en el Decreto No. d) Usos medicinales: Parte de la planta usada o droga vegetal.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas i. nombres comunes. Para valorar el conocimiento tradicional y científico existente de las aplicaciones terapéuticas de estas especies. Ovid. 1995 y Gupta. 1994 (citados en Gupta. e) Agrotecnologías de cultivo: Reproducción sexual (anfimixis). Sin embargo. 2834 de 2008. 2008) y Alarcón et ál. Toxicidad aguda y a dosis repetida. Se acostumbra mezclar el látex con agua y tomarlo en el tratamiento de esta afección Revelo. Macrae et ál. 2008). Arg.3. Ensayos in vitro citados en Phillipson (1995) demuestran las propiedades antibacterianas de los compuestos 1. (Euphorbiaceae) Propiedades medicinales Hemostático Antiácido Antioxidante Antineumónico Antiséptico Antianémico Hepático Antiespasmódico Antiperiodontítico Anticariogénico Antipirético Antialérgico 0 2 4 6 Número de menciones de uso 8 10 12 lechleri en el tratamiento de hemorragias de órganos internos y diarreas crónicas (Gupta. 1995. 1997. 2008) reportan que la corteza seca de Croton lechleri proveniente de Perú. tiene actividad antibacteriana contra Escherichia 96 . Según el Ministerio de la Protección Social (2008) el látex de esta especie se usa por vía oral en el tratamiento de diversas alteraciones gastrointestinales. (citados en Fischer et ál... Evidencia tradicional y científica del uso de Croton lechleri Müll.6-trimetoxifenol presentes en Croton lechleri.Pautas para el conocimiento. Según Orozco-Topete et ál.1988 (citados en Gupta. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Cicatrizante Anticanceroso Antidiarreico Antigripal Usos terapéuticos tradicionales Vulnerario Antiinflamatorio tópico o local Antiherpético Antirreumático tópico Estudios in vitro Estudios in vivo Ensayos clínicos Figura 24.4. pues reportan que son 30 veces más activos que la penicilina y el cloramfenicol. siendo altamente inhibitorios de Escherichia coli.5-trimetoxibenzeno y 2.. 2004) el látex de la corteza del árbol Croton lechleri es ampliamente utilizado por las comunidades indígenas de Suramérica en el tratamiento de la diarrea. entre ellas la diarrea. Según Miller et ál.1999 (citados en Fischer et ál. según Orozco-Topete et ál. Según Holodni y Gabriel. en un estudio clínico multicéntrico aleatorio doble ciego fase II. que inhibe el regulador transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) de los canales de Cloro Cl(-) y también el canal activado por calcio Ca(+) TMEM16A. con otro grupo de pacientes que recibió un placebo. En un ensayo clínico multicéntrico doble ciego controlado reportado por Williams (2001)..1994 (citados en Brack.. De igual forma. Se hace evidente entonces que esta especie tiene también evidencia suficiente para utilizarse como coadyuvante en el tratamiento de la diarrea. encontrando que la secreción de cloro era bloqueada por la inhibición del cAMP en los receptores de cloro tipo CFTR por la SP-303. 2004) el látex de la corteza del árbol Croton lechleri es ampliamente utilizado por las comunidades indígenas de Suramérica en el tratamiento tópico del herpes simple. lo que demostró que el látex de sangre de drago puede ser efectivo en el tratamiento de diarreas crónicas como las presentes en personas con VIH-Sida. Croton lechleri tiene estudios suficientes para ser utilizado como coadyuvante en el tratamiento del herpes simple. 1999 (citados en Ministerio de la Protección Social. como los herpesvirus tipo 1 y 2. hacen falta ensayos clínicos que den mayor evidencia sobre la efi-  Monnina sp. Macrae et ál. se ha demostrado que el látex crudo de varias especies del género Croton altera el transporte de iones a través del íleo en ensayos en cerdos de Guinea. se han realizado ensayos clínicos y ensayos in vivo con un modelo de diarrea secretoria en ratones. 2004). incluyendo virus del herpes resistentes a otros medicamentos como el Acyclovir y el Foscarnet.. 2008). Según Ubillas et ál. se encontró eficaz una preparación tópica que contiene SP-303 en el tratamiento de lesiones genitales recurrentes por el virus del herpes en pacientes con VIH-Sida luego de 21 días de tratamiento. Carlson. De esta forma se demuestran otras dos posibles indicaciones a aprobar por el Invima para el Vademécum colombiano de plantas medicinales. 1995) el oligómero de la proantocianina SP-303 tiene un amplio espectro contra una variedad de virus de ADN y ARN... 2008) y Jones (2003).1997 (citados en Fischer et ál.. se logró demostrar que ambos tienen una actividad similar en actividad inhibitoria contra el virus del herpes tipo 1 y tipo 2.2001 (citados en Fischer et ál. (1988) señaló que extractos de la corteza seca de Croton lechleri tienen actividad antiviral. (2010) reportaron la presencia en el látex de Croton lechleri de una prontocianidina oligomérica denominada Crofelemer. 2000 (citados en Ministerio de la Protección Social.. Según Estrella (1995) y Gupta (2008). 2004) analizaron el efecto la proantocianidina SP-303 sobre ratones con diarrea secretora inducida por la toxina del cólera. Gabriel et ál. Sin embargo. se comparó un grupo de pacientes que usaron la proantocianidina SP-303 extraída de Croton lechleri. en ensayos realizados en animales para comparar los efectos de la proantocianidina oligomérica SP-303 con el fármaco denominado Ribavirin. Tradtrantip et ál.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas coli. Esta especie también tiene evidencia de ser empleada como coadyuvante en el tratamiento del cáncer de colon. Según Williams (2001). 97 . que demostró la actividad antidiarreica de la proantocianidina oligomérica SP-303. Es interesante recalcar que el alcaloide taspina ha sido aislado de varias especies de Croton provenientes de Perú. actividades atribuidas principalmente a la taspina y a las proantocianidinas presentes en el látex. En investigaciones reportadas por Phillipson (1995) dirigidas a confirmar las propiedades cicatrizantes de Croton lechleri. como Croton lechleri. (2003). Croton palanostioma y Croton draconoides. se demostró paralelamente su efecto antiproliferativo en células endoteliales.1993 (citado en Gupta. lo que induce la transformación a la forma activa de las proteínas proapoptócicas Bak y Bax. el látex de Croton lechleri es altamente efectivo para contrarrestar los radicales peróxido e hidróxido. (1994) registraron que tanto el corazón de la madera seca. que la taspina proveniente de la corteza de Croton lechleri induce con un amplio espectro la apoptosis en el carcinoma multicelular de colon. (2003) los extractos de Croton lechleri contrarrestan las acciones de los radicales libres de oxígeno. en el que se demostró el fuerte efecto en el clivaje de una caspasa endógena por la taspina proveniente de Croton lechleri a una concentración de 10 mM. El látex también se ha demostrado efectivo para capturar radicales peróxido e hidróxido.. En el Perú se usa el látex diluido en agua por vía oral para tratar el cáncer (Brack. Phillipson (1995) reportó la acción anticancerígena tanto del látex como de los extractos crudos de flavan-3-oles y de proantocianidinas. El mismo autor demostró que el efecto citotóxico de la taspina se debe a que es un inhibidor de las enzimas topoisomerasa I y II y que en contraste a los inhibidores exclusivos de la topoisomerasa II como la doxorubicina. (1988) señaló que extractos de la corteza seca de Croton lechleri tienen actividad antitumoral. Según Pieters et ál. Según Desmarchelier (1997). pero no se ha aislado de las muestras tomadas de árboles ecuatorianos (Phillipson. 1995). Según Risco et ál. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia cacia y seguridad de esta indicación de uso. Según De Marino (2008). Según Lopes y Lopes (2004). la liberación de citocromo C y el aumento el la permeabilidad de las membranas mitocondriales de las células HCT116. (1993) y Cai et ál. previniendo el daño oxidativo del ADN en reacciones de medio acuoso. se demostró que el látex de Croton lechleri ejerce un efecto inhibitorio contra la actividad de varios compuestos mutagénicos. Según Ubillas. Macrae et ál. el látex de Croton lechleri es ampliamente utilizado en el tratamiento del cáncer. Según ensayos in vitro realizados con células leucémicas humanas K562 por Rossi et ál.  Magnolia grandiflora 98 .1994 (citado en Gupta. el látex de Croton lechleri posee actividad antioxidante significativa. los compuestos aislados del látex de Croton lecheri con una mayor actividad antioxidante son los derivados fenólicos Flavan-3-oles. 2008) el látex fresco se utiliza para el cáncer. Fayad (2009) reportó un ensayo in vitro realizado en células HCT116 de cáncer de colon. el etopósido y la motoxantrona. la savia seca y las hojas secas de esta especie presentan actividad citotóxica al tener la capacidad de inhibir la síntesis de ADN en células endoteliales. la taspina es citotóxica en líneas celulares que sobreexpresan los transportadores de drogas PgP o MRP. (2009) demostró en ensayos in vivo en ratones.Pautas para el conocimiento. Chen et ál. 2008) se usa el látex en dosis aumentadas progresivamente hasta 30 gotas al día en el tratamiento de tumoraciones. 1995). Fayad et ál. Según Gonzales (2006). ni tampoco se encuentran reportes de análisis realizados de este alcaloide en especímenes colombianos. (2002) reportaron la capacidad captadora de los radicales superóxido. 2009) reportaron que entre las principales aplicaciones de Curatella americana se encuentra su uso como analgésico gástrico y en el tratamiento de la gastritis y de úlceras gástricas.1981 (citado en Gupta. 2009) las proantocianidinas presentan actividad antibacteriana contra Helicobacter pilory.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Esto demuestra que la composición química de una planta medicinal puede variar de acuerdo con su origen de producción e impulsa a adelantar investigaciones sobre la presencia de la taspina en especies del género Croton en Colombia. 2008). (2009) sugirieron que estos compuestos presentes en Curatella americana puedan ser de utilidad en antagonizar el efecto adhesivo de esta bacteria en la mucosa gástrica. 2008). Curatella americana Linneo (Dilleniaceae): El chaparro (Curatella americana) se encuentra actualmente aprobado en el Vademécum colombiano de plantas medicinales como antiinflamatorio de uso interno.2007 (citados en Akiko.. En un ensayo in vitro. efectos comparables con la cimetidina. 1996. 1999). sin embargo se requiere adelantar ensayos clínicos para dar evidencia suficiente para su uso con mayor eficacia y seguridad.1992 (citado en Gupta. Según Wittschier et ál.. 2004) señaló que según ensayos in vitro realizados con extractos de Curatella americana. Curatella americana es un arbusto conocido en Brasil como cajueirobravo y sambaiba. Morton y Mendieta. 2008) reportaron que en Centroamérica. Según Buitrago et ál. (2009) reportaron una efectividad del extracto etanólico crudo o de la infusión de la corteza de Curatella americana en cuanto a su efecto protector de la mucosa gástrica. el omeprazol y lanzoprazol (Figura 25).1923 (citado en Gupta. Barbosa (ca. Enciso (2002) demostróa que extractos de Curatella americana presentan una actividad inhibitoria potente de las vías del complemento. Ensayos in vivo realizados en ratones por Akiko et ál. peróxido e hidroxilo. Standley. como también la capacidad de inhibición de la peroxidación lipídica por extractos de  Dipteryx oleifera 99 . El chaparro (Curatella americana) también tiene algunos estudios sobre su aplicación como antioxidante. se demostró que causan alteraciones en las fases del ciclo celular. Silva et ál. Cárdenas et ál..1981 (citado en Alexandre-Moreira. (2001). Roig y Martínez. y cuya infusión se usa en medicina tradicional en el tratamiento de la inflamaciones y úlceras.2001 (citados en Akiko et ál. 1999) y Correa. por lo que Akiko et ál. Cardozo et ál.. 2008).2000(citados en Gupta. (1993) realizaron ensayos in vivo en modelos de edema de la pata en ratones encontrando actividad antiinflamatoria de extractos de la corteza Curatella americana. hacen falta ensayos clínicos para lograr dar suficiente evidencia a este uso. el extracto etanólico de la corteza presenta actividad antiinflamatoria en diferentes modelos de inflamación.1984 (citado en Alexandre-Moreira. En ensayos in vivo realizados en modelos de lesiones gástricas en ratones por Feitosa et ál. citado en Doncel. hipotensor e hipoglicemiante. se demostró que el extracto alcohólico de la corteza protege la mucosa gástrica. Según Cronquist. el Caribe y Brasil se toma la decocción de la corteza y las hojas para tratar úlceras estomacales. Sin embargo. otras indicaciones como posible coadyuvante en el tratamiento de la gastritis y úlceras gástricas tienen diversos estudios en la actualidad. el ácido betulínico. que pueden causar actividad inmunomoduladora. Reportaron además una potente actividad sobre la inhibición de la peroxidación lipídica.1984 (citado en Bernal y Correa. antioxidante y captadora de radicales libres. por medio de cromatografía en capa delgada en el extracto etanólico de la corteza de Curatella americana. Doncel (2004) reportó que la corteza de Curatella americana posee un alto contenido de leucoantocianidinas. Curatella americana es utilizada para disminuir el azúcar en la sangre. flavonoides y esteroides presentes en los extractos etanólicos y algunas fracciones obtenidas de Curatella americana. Evidencia tradicional y científica para el uso de Curatella americana Linneo (Dilleniaceae) Propiedades medicinales Hipotensor Hemostático Antileucorreico Béquico Antiasmático Hepático Antidiarreico Antiinflamatorio sistémico Depurativo 0 5 Número de menciones de uso 10 15 Usos terapéuticos tradicionales Estudios in vitro Estudios in vivo Curatella americana. Doncel (2004) registró que los terpenos pentacíclicos como el acetato del ácido ursólico.1991 100 . García (1992) recomendó para este fin la toma de dos tazas diarias de la decocción de la corteza. una mezcla de lupeol y acetato del ácido betulínico.Pautas para el conocimiento. Enciso (2002) reportó la detección de sustancias captadoras de radicales libres. presentan actividad captadora de radicales libres. (2002). En Colombia. 1991) anotó que la madera rojiza de algunas variedades de este árbol se vende en las plazas de mercado colombianas como antidiabético. que presentó actividad captadora del radical superóxido y peróxido (RO\02BA). En ensayos in vivo realizados en un modelo de hepatotoxicidad inducida por CCl4 en ratas por Cardozo et ál. Echeverry.. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Antioxidante Antiulceroso gástrico Vulnerario Hipoglucemiante Antiartrítico Figura 25. Piñeros et ál. establecieron la actividad antioxidante y posiblemente hepatoprotectora de la corteza de Curatella americana. Masisi et ál. se reporta la presencia de dilapiol y asarona. 2005). PAM. (2009) refirieron que existe variación en el contenido del derivado del fenilpropeno dilapiol entre especímenes de Piper aduncum provenientes de diferentes regiones de Brasil. (2003) señalaron que Piper aduncum se emplea en Jamaica como repelente de insectos. (1998) refieren que en Costa Rica Curatella americana se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial. tiene varias indicaciones de uso con suficiente evidencia. fracciones del extracto clorofórmico de la corteza de Curatella americana es antihiperglicemiante. Buitrago et ál. y la frecuencia cardiaca.1981 (citados en Rafael et ál. presenta actividad diurética con un aumento del 36% en el volumen de orina. Según Gottlieb et ál. tomando dos tazas diarias. para lo cual García (1992) reportó que se toma una taza de la decocción o infusión de dos o tres hojas o de un trozo del tallo durante tres o cuatro días.. 2009) reportaron que la infusión de las hojas y tallos se utiliza en el tratamiento de la diabetes. estos autores refieren que el efecto vasorrelajante de esta especie se debe a mecanismos diferentes a las cascadas de señales celulares características de la relación entre las prostaglandinas y el cloruro de potasio KCl. (1998) reportaron que el extracto etanólico de la corteza de Curatella americana en una solución hidroalcohólica. (1998) refirieron que en Costa Rica Curatella americana se utiliza en el tratamiento de la diabetes.2004 (citados en Akiko et ál. El Ministerio de la Protección Social (2008) describe que se usan las hojas y la corteza para el tratamiento de la hipertensión arterial. 1991) recomendaron por su efectividad la corteza en decocción para la diabetes. mientras que otras de sus propiedades requieren más investigación. En el Orinoco colombiano es costumbre dejar agua en troncos ahuecados de este árbol. Sin embargo. Ortegón et ál. que 20 mg/kg del extracto etanólico de la corteza en polvo de Curatella americana disminuye significativamente la presión arterial media.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (citados en Bernal y Correa. en especial ensayos clínicos. que luego se bebía todos los días para tratar la diabetes (Acero. mientras que en animales diabéticos es hipoglicemiante. como se muestra en la Figura 26. comparable a la producida por los medicamentos hidroclorotiazida y furosemida. 2009). 2008). Bernard  Drimys granadensis 101 . Según ensayos in vivo realizados en animales normoglicémicos por Ospina (1995). Según Bernal y Correa (1991) se usa este árbol por vía interna para tratar la hipertensión. que no está aprobada para su uso por el Vademécum colombiano de plantas medicinales. (2002) demuestran en ensayos in vivo realizados en ratones. De Almeida et ál. en la parte líquida que queda luego de la separación del aceite esencial de las hojas de Piper aduncum. Guerrero et ál.. Piper aduncum Linneo (Piperaceae): El cordoncillo (Piper aduncum) es una especie silvestre en Colombia. Macedo y Ferreira. Según González (1988). Sin embargo. El-Azizi et ál.. Piper aduncum tiene suficiente evidencia para ser utilizado en el manejo de vectores de la malaria. el dengue y la esquistosomiasis. sin demostrarse mejoría en la producción de insulina. citados en Akiko et ál. La infusión de las hojas y tallos se utiliza en el tratamiento de la hipertensión (Macedo y Ferreira 2004. Curatella americana se utiliza también como hipotensor. (1993) señalaron que los derivados del ácido fenilbenzóico presentes en las hojas secas de Piper aduncum tiene actividad molusquicida.. (2008) reportaron que el fenilpropanoide dilapiol aislado del aceite esencial de Piper aduncum. frente a Anopheles marajoara y Aedes aegypti. el aceite esencial obtenido de las hojas de Piper aduncum contiene dilapiol (43.. (2007). (2010) refirieron que extractos de Piper aduncum 102 . hexánicos y el etil acetato de Piper aduncum. Orjala et ál.Pautas para el conocimiento.84% de dilapiol y también los extractos etanólicos. especialmente el aceite esencial destilado con un 94.2004 (citados en Rafael et ál. 2008) el dilapiol dimetoxi-4. (2004) refirieron que el extracto crudo de Piper aduncum presenta actividad insecticida frente a formas adultas de Aedes aegypti. presenta actividad insecticida frente a las pupas y larvas de Aedes aegypti. a diferentes concentraciones. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Leishmanicida Insecticida Enfermedad de Chagas Antiséptico Antimicótico Anticolérico Vulnerario Hemostático Antigonorreico Propiedades medicinales Antimalárico Cicatrizante Diurético Carminativo Antirreumático sistémico Antipirético Analgésico Tónico Sialagogo Digestivo Antineurálgico 0 2 4 6 8 10 Número de menciones de uso 12 14 16 Usos terapéuticos tradicionales Estudios in vitro Estudios in vivo Ensayos clínicos Figura 26. 2008) y Pohlit et ál. Evidencia tradicional y científica para el uso de Piper aduncum Linneo (Piperaceae). Rafael et ál.1995 (citados en Rafael et ál. Rapado et ál. Silva et ál. (2009) refirieron que. es un reconocido larvicida.5-metilenedioxi-alilbenzeni contenido en extractos de Piper aduncum provenientes de Brasil.. presentan acción larvicida.3%). Según Rali et ál. Hidayatulfathi et ál. et ál. tiene acción larvicida del 100% a las 48 horas e insecticida del 100% a los 30 minutos.. (2009) señalaron que el dilapiol presente en extractos de Piper aduncum. De Almeida et ál. 2005). (1990) referenciaron que el aceite esencial de Piper aduncum presenta actividad antibacteriana frente a Bacillus subtilis. Escherichia coli. presentan actividad in vitro frente a Neisseria gonorrhoeae. En ensayos in vivo realizados en seres humanos voluntarios por Misni (2009). Kloucek et ál. Brack (1995) también referenció que en el Perú la infusión de las hojas de Piper aduncum se usa en lavados y gárgaras en el tratamiento de la amigdalitis. Orjala et ál. Colombia. muestran actividad frente a Mycobacterium intracellulare. Gupta (2008) señaló que las hojas machacadas. aplicadas en emplastos o lavados. La sakuranetina presente en Piper aduncum ha demostrado tener actividad antibacteriana (Orjala. 2005) reportaron que los derivados del ácido benzoico y del benceno... se usan para tratar infecciones del aparato genital como la gonorrea. 2005) y Pino et ál. Grosourdy.1998 (citados en Kloucek et ál. presentan actividad antibacteriana. dentro de las gram positivas contra las que se reporta activo se incluyen Bacillus cereus. (1997).1887 (citado en Roig et ál.. Okunade et ál..2000 (citados en Kloucek et ál. huésped transmisor del parásito Schistosoma sp. en infusión o cocimiento de Piper aduncum son empleadas externamente y por vía oral en el tratamiento de la sífilis. Nair et ál. son más activos frente a bacterias gram positivas (MIC entre 1 y 2 mg/ml) que contra bacterias gram negativas (MIC >16 mg/ml).2002 (citados en Braga 2007) Piper aduncum se usa en el tratamiento de la erisipela. Según Lorenzi et ál.. (1993) señalaron que los derivados del ácido fenilbenzoico presentes en las hojas secas de Piper aduncum tienen actividad antibacterial. Mycobacterium intracellulare. las dihidrochalconas y cromenos de las hojas de Piper aduncum tienen actividad frente a Bacillus subtilis. (1998) reportaron que compuestos provenientes de los extractos de frutos. 1994). 2005).. Según Ortegón et ál. Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis. Cáceres et ál.. Lemos et ál. Gómez de la Maza.. Tirillini et ál.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas  Piper aduncum a una concentración entre 10 y 60 ppm. 1994). 1974) señaló que se utiliza en el tratamiento de la blenorragia y la cistitis. 103 . Lentz et ál. También se encuentra evidencia para el uso de Piper aduncum como antibacteriano. Lemos. Brack (1995) reportó que en el Perú las hojas en decocción. Pseudomonas aeruginosa. (1993. Según Orjala et ál. se demostró que el aceite esencial de Piper aduncum es repelente frente a Aedes albopictus.. (2003) Piper aduncum se usa en el departamento del Atlántico. en el Perú se emplea la infusión o decocción de las hojas de Piper aduncum para tratar los resfriados y la bronquitis. Maia et ál.2004 (citados en Kloucek et ál.. (1995) señalaron que el extracto alcohólico al 50% y la tintura preparada de las hojas de Piper aduncum. et ál. Orjala et ál.1996 (citados en Kloucek et ál.1990 (citados en Kloucek et ál... semillas y hojas de Piper aduncum. (1994).. Escherichia coli y Mycobacterium smegmatis. 2005). Staphylococcus aureus. Micrococcus luteus y Pseudomonas aeruginosa. 1974) señaló que Piper aduncum es empleado como antiblenorrágico. Staphylococcus aureus. algunas de las dihidrochalconas reportadas en extractos CH2Cl2 de las hojas de Piper aduncum. sin embargo se necesitan más ensayos clínicos para ser utilizado en seres humanos. causan el 100% de mortalidad de las formas adultas del molusco Biomphalaria glabrata. (2005) señalaron que los extractos de las partes aéreas de Piper aduncum. para tratar la blenorragia.1864 (citado en Roig et ál. Según Brack (1995). (2000) y Pino et ál. Trichophytum tonsurans. Bacteroides fragilis. Staphylococcus epidermidis. 2005).. Ortegón et ál. 2005). Gupta (2008) señaló que el extracto etanólico total de Piper aduncum. Trichophytum mentagrophytes y Aspergillus flavus. pues los derivados del ácido benzoico y del benceno. las dihidrochalconas y los cromenos identificados en las hojas. Staphylococcus aureus. 1994).  Macleania rupestris 104 .1996 (citados en Kloucek et ál. Lemos et ál. García (1992) señaló que las hojas de Piper aduncum se consideran de utilidad en el tratamiento de llagas rebeldes. Lemos et ál. la malaria por Plasmodium falciparum y la enfermedad de Chagas causada por Trypanosoma cruzi. Esta especie también tiene evidencia de uso como antimicótico.Pautas para el conocimiento. 1887 (citado en Roig et ál.. muestran actividad frente a Candida albicans. Brack (1995) indicó que en el Perú se emplean las hojas en decocción o en polvo aplicadas sobre las úlceras cutáneas. Según Roig et ál.. presentan actividad antimicótica. Lentz et ál. (1990) referenciaron que el aceite esencial de Piper aduncum presenta actividad antifúngica contra Cryptococcus neoformans y de forma más débil contra Aspergillus flavus y Trochophyton mentagrophytes. Lago et ál. Salmonella typhy y Proteus vulgaris. 2005) reportan que Piper aduncum tiene actividad antimicrobiana. (1993. Pseudomonas aeruginosa.1998 (citados en Kloucek et ál. (1994) algunas de las dihidrochalconas reportadas en extractos de las hojas de Piper aduncum. González (1988) reportó que se usa como astringente y vulnerario. Staphylococcus epidermidis y Streptococcus pyogenes. Trichophytum rubrum.. Según Braga (2007).. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Bacillus subtilis. a una concentración de 2. presentan actividad frente a Cryptococcus neoformans. Gupta (2008) señaló que el extracto etanólico total de Piper aduncum presenta actividad antimicótica del 75% contra Micosporum cannis.. Piper aduncum también se reporta como útil en el tratamiento de diversas parasitosis como la leishmaniasis. Según Orjala et ál.. 2005). Bacillus subtilis. Piper aduncum presenta actividad frente a Candida albicans y Cryptococcus neoformans. Cryptococcus neoformans. Orjala et ál.1990 (citados en Kloucek et ál.1864 (citado en Roig et ál. Tirillini et ál. En el tratamiento de la leishmaniasis existe variada evidencia. semillas y hojas de Piper aduncum. (1974) se utiliza en baños para cicatrizar úlceras crónicas. Okunade et ál. (1998). presentan actividad antimicótica. Maia et ál. 1974) señaló que Piper aduncum se utiliza en el tratamiento de leucorreas. (2003) reportaron que Piper aduncum se utiliza en Guatemala y Brasil para tratar la vaginitis. Lentz et ál.2004 (citados en Kloucek et ál. (1998) reportaron que compuestos provenientes de los extractos de frutos. Gómez de la Maza. Nair et ál. (2004) señalaron que el ácido benzoico aduncumeno y otros compuestos reportados en Piper aduncum.000 ppm presenta actividad antibacteriana del 75% frente a Staphylococcus aureus. (1997). en el Perú las hojas en infusión se emplean como astringente y en polvo o decocción como cicactrizante. Escherichia coli... Grosourdy. (2009) señalaron que el dilapiol presente en extractos de Piper aduncum tiene actividad antifúngica. 1974) señaló que Piper aduncum se usa como astringente y cicatrizante. Según Brack (1995). De Almeida et ál. Batista et ál. Vásquez. Respecto al tratamiento de la enfermedad de Chagas.6’-dihidroxi-4’-metoxichalcona identificado en Piper aduncum presenta inhibición del crecimiento intracelular de Leishmania amazonensis.1993 (citados en Gupta. Torres-Santos et ál. (2009) reportaron una buena actividad de extractos de Piper aduncum contra una cepa resistente a la cloroquina de Plasmodium falciparum con un IC50<10 μg/ml. Colombia como astringente.  Erechtites valerianifolius En el tratamiento de la malaria por Plasmodium falciparum. Ortegón et ál... 2008) Guazuma ulmifolia se considera depurativa. (2009) refirieron que por ensayos in vitro con los extractos en diclorometano de las hojas de Piper aduncum. Según Gupta (1995).1982 (citado en Gupta. (2003) señalaron que Piper aduncum se utiliza en Atlántico.1996 (citado en 105 . que en estudios in vitro realizados por Kapil. algunas de sus aplicaciones medicinales tradicionales cuentan con cierto nivel de evidencia. se señala que los ácidos hidroxibenzoicos reportados presentan actividad antiparasitaria frente a Plasmodium falciparum.1977 (citado en Gupta 2008).1981 (citados en Gupta. se señala que los ácidos hidroxibenzoicos reportados presentan actividad antiparasitaria frente Trypanosoma cruzi. Flores et ál.1975 (citado en Gupta. (2009) refirieron que por ensayos in vitro con los extractos en diclorometano de las hojas de Piper aduncum. 1995) demostraron actividad antiprotozoraria frente a los promastigotes de Leishmania donovani. Según Guzmán. 2008) y Cáceres. en otras especies de las Piperaceae se reporta la presencia de piperina. (2008) realizaron ensayos in vitro lo que demostró que algunos cromenos aislados de Piper aduncum presentan actividad frente a Trypanosoma cruzi. Valadeau et ál. Según Gupta (2008).1996 (mencionado por Gupta. lo que hace necesario adelantar investigaciones posteriores. Flores et ál. que el compuesto 2’. Torres-Santos et ál. (1999) registraron por ensayos in vivo realizados en ratones. Flores et ál.1987 (mencionados por Gupta. Esta especie requiere más investigación para lograr tener suficiente evidencia para su utilización con los fines terapéuticos descritos. com se muestra en la Figura 27. esta especie también reporta actividad. (1999) demostraronpor ensayos in vitro que el extracto en diclorometano de las inflorescencias de Piper aduncum es activo frente a los promastigotes y amastigotes intracelulares de Leishmania amazonensis. Guazuma ulmifolia Lamarck (Malvaceae): El guásimo (Guazuma ulmifolia) es una planta que habita en las regiones cálidas de Colombia. (2003) señalaron que se emplea en Colombia para tratar el paludismo y por ensayos in vitro demostraron que Piper aduncum presenta actividad antimalárica frente a la cepa FCB-2 de Plasmodium falciparum.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Ortegón et ál. Mendieta et ál. 2008) señalaron que la corteza de Guazuma ulmifolia se emplea por vía tópica en el tratamiento de la erisipela y la piodermitis. 2008) y Cáceres. (2009) refirieron que por ensayos in vitro con los extractos en diclorometano de las hojas de Piper aduncum. 2008) y Cáceres et ál. Morton. las hojas machacadas se utilizan en cataplasmas como astringentes y cicatrizantes. siendo mayor que con la pentamidina utilizada como control. se señala que los ácidos hidroxibenzoicos reportados presentan actividad potente y selectiva contra Leishmania braziliensis. García (1992) reportó que el mucílago. Evidencia tradicional y científica para el uso de Guazuma ulmifolia Lamarck (Malvaceae).. 1986. el látex y el cocimiento de la corteza de Guazuma ulmifolia se emplea como depurativo de la sangre. presenta actividad antimicrobiana del 100% luego de 2 días de exposición frente a Escherichia coli y Bacillus subtilis.Pautas para el conocimiento. Según Berenguer et ál. (2007). Acero (2005) reportó que el cocimiento de la corteza fresca de Guazuma ulmifolia se considera depurativo de la sangre. esta especie se reconoce como antimicrobiano. Según Berenguer et ál. Antiherpético Anticandidiásico Hipoglicemiante Antiulceroso gástrico Antihipertensivo Hemostático Antigripal Uterotónico Antidisentérico Vulnerario Antimalárico Antisifilítico Antipirético Antidiarreico Anticontusivo Antiséptico Antigonorreico Antileproso Béquico 0 1 2 3 Número de menciones de uso 4 Usos terapéuticos tradicionales Estudios in vitro Estudios in vivo Ensayos clínicos 5 6 Propiedades medicinales Figura 27. que crece en las ramas de Guazuma ulmifolia. Según Brack (1995) en el Perú la infusión de la corteza se utiliza como depurativa y antisifilítica. Girón et ál. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Gupta. 2008) reportaron que la infusión y el cocimiento de la corteza de Guazuma ulmifolia se considera útil en el tratamiento de la sífilis. (2007). 1988 (citados en Gupta. 106 . 1995) señalaron que el extracto etanólico de las hojas de Guazuma ulmifolia presenta actividad antibacteriana in vitro frente a Shigella dysenteriae. Kaneria et ál. Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis. Strobel et ál. la corteza de Guazuma ulmifolia tiene un alto contenido de proantocianidinas con propiedades antioxidantes. (2007) señalaron que la cepa E-6 del hongo endofítico Muscodor albus. 1995 (citados en Gupta.1986 (citado en Gupta.1977 (citado en Gupta. 1995) en Nicaragua se le atribuyen a esta especie propiedades diuréticas. 10 mg/kg por vía oral de la fracción de una procianidina obtenida del extracto en acetona de la corteza de Guazuma ulmifolia. 1995) reportaron que las hojas y raíces de Guazuma ulmifolia son utilizadas en Cuba como antidisentéricas. 1975 (citado en Gupta. 2008). Berenguer et ál. esta planta presenta actividad frente a Shigella dysenteriae.1986 (citado en Gupta. Según Viera et ál. 1945 (citados en Gupta. De igual manera. Roig et ál. Magosa et ál. También se registra el guásimo como antihipertensivo. 1992) afirmó que la corteza mucilaginosa de esta especie es astringente. (2008) señalaron que por ensayos in vivo realizados con ratones hipertensos. mientras que por vía intravenosa se observó un efecto hipotensor atenuado con NG-nitro-l-arginina metilester. este estudio señaló que la corteza de Guazuma ulmifolia tiene efectos vasodilatadores y antihipertensivos de larga duración. (2007) señalaron que Guazuma ulmifolia se usa como hipotensor.3±57. Roig. Hör et ál.1986 (citado en Gupta. 2008) señaló que en Mesoamérica y el Caribe se emplea el cocimiento del fruto para tratar diarrea. relacionados con factores que influyen el endotelio como el óxido nítrico. 1995) se utiliza en Nicaragua como antidiarreico. se registra Guazuma ulmifolia como útil en el tratamiento de la enfermedad ácido péptica. 2008) reportó que las hojas y raíces de Guazuma ulmifolia se emplean para tratar la disentería.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (2009) reportaron que los extractos en éter petróleo de Guazuma ulmifolia presentan actividad frente a Bacillus subtilis y Staphylococcus aureus.. Berenguer et ál. induce una reducción en las presiones sistólica y diastólica. 2008). Núñez. 2008) y Cáceres.. 2008) la corteza de la raíz se emplea para tratar la disentería. a  Guazuma ulmifolia 107 . mientras que los extractos en etil acetato solo presentan actividad contra Bacillus subtilis. Según Sotomayor. Según Sotomayor. Como ya se mencionó. 1996 (mencionado por Gupta..1975 (citado en Gupta 2008) señaló que Guazuma ulmifolia se emplea para tratar problemas renales. Estos autores reportaron además que esta fracción de procianidina disminuye la contracción del anillo aórtico inducida por la noreprinefina con una IC50 de 101. el extracto etanólico de la corteza al 95% y el extracto acuoso presentan efectos cardiodepresores.1968 (citados en Gupta. 2008) refirieron que el extracto etanólico de Guazuma ulmifolia inhibe los efectos secretorios inducidos por la toxina del cólera. 1893 (citado en García.2 ng/mL en ratones. (2007) indicaron que las flores se usan para enfermedades renales. 1995) reportaron que la corteza se emplea en Cuba como vulnerario. Esta especie también se registra como útil en el tratamiento de la diarrea.1945 (citados en Gupta. y el hongo endofítico Muscodor albus que crece en sus ramas frente a Escherichia coli. Como conclusión. Altschul. no obstante requiere más investigaciones para tener suficiente evidencia.1994 (citado en Gupta.. Según Guzmán. Morton. (2008) reportaron que Guazuma ulmifolia tradicionalmente se ha utilizado como antihipertensivo. Brack (1995) señaló que en el Perú la infusión de la corteza se usa como antidisentérico. Magosa et ál. Cortés. Roig et ál. (2007) señalaron que Guazuma ulmifolia se usa como antioxidante y tratamiento de la diabetes. 2008) refirió que Guazuma ulmifolia presenta actividad frente al Herpes virus. lo que demuestra su efecto antiinflamatorio y de captación de radicales libres en la protección de la mucosa gástrica..1995 (citados en Gupta. 2008) señalaron que la infusión y el cocimiento de la corteza se utiliza en el tratamiento de la gastritis. presenta actividad antimicrobiana del 100% luego de 2 días de exposición frente a Candida albicans. 1981 (citados en Gupta.  Ocotea caparrapi 108 . presentan actividad protectora de la mucosa gástrica frente al efecto de los antiinflamatorios no esteroideos. sin embargo se requieren más estudios farmacológicos y ensayos clínicos para tener suficiente evidencia para su uso.. que los extractos acuosos de Guazuma ulmifolia ejercen su efecto antidiabético al estimular la captación de glucosa tanto en adipocitos insulinosensibles como insulinoresistentes. Alarcón-Aguilar et ál. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Guazuma ulmifolia se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y vulnerarias. (2007). 2008) y Cáceres. Alonso-Castro et ál. Mendieta et ál. Barnabas. Strobel et ál. 250 y 125 mg/kg de la suspensión acuosa y el extracto etanólico de las hojas y las flores de la corteza de Guazuma ulmifolia administrados cada 24 horas. refirieron que en México esta especie se utiliza como antidiabético. Robineau. (2007) señalaron que la cepa E-6 de un hongo endofítico Muscodor albus que crece en las ramas de Guazuma ulmifolia.1990 (mencionado por Gupta. Alonso-Castro et ál. 1996 (citado en Gupta. Aines. Esta especie también se reporta como útil en el tratamiento de infecciones por Candida albicans y Herpes simplex. (2007). En ensayos in vivo realizados en ratones por Berenguer et ál. Su uso interno tiene puede ser tóxico. En este estudio se observó que con los extractos de esta especie se aumentan los niveles de prostaglandina E2. se reportó que 500. 1995) reportó que el extracto acuoso de las hojas y los tallos de Guazuma ulmifolia son activas frente a Candida albicans. Berenguer et ál. (2008). de forma dosis dependiente. (2008) demostraron en ensayos in vivo realizados en murinos.1988 (citado en Gupta.Pautas para el conocimiento..1998 (citados en Alonso-Castro et ál. Ocotea caparrapi (Sandino Groot ex Nates) Dugand (Lauraceae): El palo de Caparrapí (Ocotea caparrapi) es un árbol endémico de Colombia. Hattori et ál.. sin afectar la adipogénesis. se reduce la actividad del marcador de infiltración por neutrófilos denominado mieloperoxidasa. 2008) reportaron que los extractos acuosos y metanólicos de las hojas de Guazuma ulmifolia. 2008) reportaron que los extractos acuosos disminuyen los niveles de glucosa en ratones sanos. de forma comparable con el omeprazol. así como una disminución en los niveles de la lipoperoxidasa y de la superóxido dismutasa. Según Berenguer et ál. las flores se utilizan para enfermedades gastrointestinales. muestran actividad antiviral in vitro contra Herpes simplex a una concentración de 100 mg/ml. El guásimo también se registra como antidiabético. mostrando una actividad hipoglicemiante superior a otras 28 especies utilizadas tradicionalmente en el tratamiento de la diabetes. (1996) reportaron por ensayos in vivo realizados con el camarón Artemia salina. Engel et ál. Sin embargo. Gaona et ál. Cortés. (1996) reportaron la utilidad del aceite de Ocotea caparrapi para tratar tumores cancerosos. También se reporta como antibiótico de uso tópico.1897 (citado en Gupta. por lo que se emplea para producir necrosis en diversos tumores. según ensayos in vivo realizados en ratones. Ocotea caparrapi tiene varias menciones que recomiendan investigar su aplicación como coadyuvante en el tratamiento de tumores cutáneos. (1996) señalaron que el sesquiterpeno alcohólico nerolidol es altamente citotóxico. Antiofídico Antirreumático sistémico Antibronquítico Antirreumático tópico Propiedades medicinales Vulnerario Anticancerígeno tópico Antiviral Antídoto Antigonorreico Antimalárico Antileproso Anticontusivo Figura 28.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas por lo cual tiene varias indicaciones para su aplicación externa. contra Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa. 2008) señaló que el aceite de Ocotea caparrapi es usado en el tratamiento de tumores. Puentes et ál. De acuerdo con Engel et ál. como para las demás especies exclusivas del país. Gaona et ál. Gaona et ál. Antiséptico tópico 0 2 4 Número de menciones de uso 6 Usos terapéuticos tradicionales Estudios in vitro Estudios in vivo Ensayos clínicos 8 109 . Palomino et ál. se requiere mucha investigación aún para comprobar su eficacia y seguridad. (1996) señalaron que el aceite de caparrapí tiene una actividad citotóxica considerable frente a las líneas de células cancerosas KB o P-388.1940 (citados en García.1940 (citados en Martínez. 1995. Evidencia tradicional y científica para el uso de Ocotea caparrapi (Sandino Groot ex Nates) Dugand (Lauraceae). (1996) reportaron por ensayos in vitro que el aceite de Ocotea caparrapi es activo a concentraciones entre 3 y 6mg/ml. (1991) registraron que el aceite de caparrapí es utilizado en el tratamiento de infecciones de la piel. el aceite de caparrapí presenta actividad contra el cáncer. Gaona et ál.. 1992) se reportó que el aceite de caparrapí se considera muy cáustico. que el aceite de Ocotea caparrapi tiene actividad citotóxica. 1950) señalaron que.. Bacillus subtilis. así como para tratar la leucorrea mediante lavados vaginales. Para esta especie se registra su uso como antibacteriano y antimicótico. las hojas del nogal se usan en infusión como antiinflamatorio de la faringe en gargarismos. Staphylococcus aureus. Pseudomonas aeruginosa. (1995) afirmó que Juglans neotropica se utiliza como antiséptico para lavar heridas y úlceras. Juglans neotropica Diels (Juglandaceae): El nogal (Juglans neotropica) es un árbol nativo del Neotrópico actualmente catalogado en riesgo de extinción.5 2 Número de menciones de uso Usos terapéuticos tradicionales Estudios in vitro 2. pero también los frutos y la corteza de Juglans neotropica se emplean como astringente en flujos vaginales y como antiescrofuloso.5 3 3. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Antiséptico Propiedades medicinales Antidiarreico Vulnerario Antifaringítico Hepático Cicatrizante Antiinflamatorio tópico o local 0 0.5 1 1. (2001) indicaron que en el valle de Sibundoy en Putumayo. Aristolochia grandiflora Swartz (Aristolochiaceae): La utilidad de la capitana (Aristolochia grandiflora) es reconocida en Colombia en el tratamiento de enfermedades tropicales como  Juglans neotropica 110 . Mycobacterium phlei. (2001) refirieron que el extracto metanólico crudo de la corteza de Juglans neotropica presenta actividad antimicrobiana frente a Klebsiella pneumoniae. Evidencia tradicional y científica para el uso de Juglans neotropica Diels (Juglandaceae) Como es evidente. la valoración e investigación sobre las propiedades medicinales de esta especie pueden contribuir a promover en la población colombiana su protección y aprovechamiento sostenible. Según Cyted (1995). Sus aplicaciones tradicionales han sido estudiadas con escasos análisis in vitro. Cortés.5 Figura 29. lo que es común entre las otras especies endémicas de algunas áreas del país.1897 (citado en García. Colombia. esta especie exclusiva de Colombia necesita más investigación para conocer su perfil de eficacia y seguridad. López et ál. Cyted. 1992) mencionó que las hojas de algunas especies del género Juglans se usan en decocción al 50% para lavados uretrales y vaginales. Brack (1995) señaló que en el Perú se usan las hojas de Juglans neotropica en decocción para lavar heridas y genitales femeninos. Salmonella typhimurium y Candida albicans. El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. se utiliza la corteza de Juglans neotropica como depurativo en baños. Escherichia coli.Pautas para el conocimiento. López et ál. Streptococcus faecalis. García (1992) reportó que principalmente las hojas. asper y tiene baja actividad neutralizante (16%) del efecto edematizante.. 1993 (citados en Camporese et ál. 2010).. 1982 (citados en Camporese et ál. 1962 (citados en Attaluri et ál. 2003). 1989 (citados en Camporese et ál. causar daños renales severos y cáncer. Sin embargo. citado en Attaluri et ál. 2003).. Kupchan et ál.. 2010) reportaron que el ácido aristolócico proveniente de Aristolochia indica es muy tóxico en cultivos celulares y además es nefrotóxico de acuerdo a ensayos clínicos fase I (Jackson 1964. los extractos de Aristolochia grandiflora neutralizan parcialmente (30%) el efecto hemorrágico del veneno de B. 1993 (citados en 111 .. A. Schmeiser et ál.. (2000a. 1990 (citados en Camporese et ál.. Dragendorff (1898) señaló que en Jamaica se considera tóxica la raíz de Aristolochia grandiflora. 1993 (citados en Camporese et ál. según el mismo autor. Según estudios in vitro realizados por Otero et ál. Bianucci et ál. solo se puede recomendar su uso externo pues el ácido aristolócico que contiene puede ser altamente tóxico.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Figura 30. b).. llega a tener evidencia por estudios in vitro de su actividad antiofídica.. Goetzl et ál.. 2003).. Pfau et ál. Xing et ál. 2003).. esta especie no neutraliza el efecto letal del veneno. Evidencia tradicional y científica para el uso de Aristolochia grandiflora Swartz (Aristolochiaceae). 2003) y Pistelli et ál. Antimalárico Antiasmático Antiviral Antirreumático tópico Antiodontálgico Antipirético Antiofídico Propiedades medicinales Emenagogo Antidispéptico Anticolérico Antibiótico Diurético Tónico Digestivo Analgésico Calmante Antiespasmódico Antihelmíntico Nefrotóxico y carcinogénico 0 2 4 6 8 10 12 14 Número de menciones de uso Usos terapéuticos tradicionales Estudios in vitro Estudios in vivo Ensayos clínicos  Aristolochia grandiflora se mencionó anteriormente.. .1986 (citado en Zuluaga.. 2003) y Lopes et ál... 1999 (citados en Attaluri et ál. Violon. 2003) señalaron que se ha demostrado que el consumo de productos que contienen ácidos aristolócicos provoca efectos mutagénicos y tóxicos. Australia. García (1992) consideró que las raíces pueden ser tóxicas a altas dosis. (2010). 2010) y Muniz-Martínez et ál. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Camporese et ál. (2009).. Inglaterra. 2003) señalaron que los ácidos aristolócicos presentes en las especies del género Aristolochia son mutagénicos y carinogénicos. Trease et ál. 2009 (citados en Attaluri et ál. Alemania.. por lo que los gobiernos de países como Estados Unidos. Grollman et ál. que se considera hipotensor y abortivo. 2002 (citados en Attaluri et ál.. puede inducir también la formación de nuevos tumores. 1997 (citado en Francisco et ál. 1994 (citados en Attaluri et ál. (2009) señalaron que los ácidos aristolócicos provocan mutaciones predominantemente en el supresor tumoral p53. 2010) señalaron que los ácidos aristolócicos están implicados en el desarrollo de cáncer de las vías urinarias altas.. 2000 (citados en Attaluri et ál. Taiwan y otros han prohibido el uso de alrededor  Lippia alba 112 .... Según Zhou et ál. (2009). Vanherweghem et ál.. (2010) y Zhang et ál. Como resultado. 2010) indicóque en Estados Unidos el Programa Nacional de Toxicología.Pautas para el conocimiento. Guo et ál. Jameson.800 mujeres tomaron píldoras para adelgazar que contenían por error Aristolochia fangchi. posteriormente. Jankovic-Velickovic et ál. 2010). 100 de estas mujeres desarrollaron falla renal crónica. 2010) y Grollman et ál. Arlt et ál. 1993 (citados en Attaluri et ál.. Kuo et ál. 1. como también los compuestos aristololactámicos están implicados en la patogénesis de la nefropatía por ácido aristolócico. 2002 (citados en Heinrich et ál. Sladea et ál.. 2009) señalaron que personas con nefropatías por ácido aristolócico tienen el 46% de riesgo de desarrollar carcinomas uroepiteliales.. 2010) reportaron que son carcinógenos según ensayos in vivo realizados en roedores. (2009) reportaron que en Bélgica. (2006). 2010).. Nortier et ál.. considera los ácidos aristolócicos como carcinógenos humanos.. denominándose embriaguez aristolócica a los síntomas provocados por un alcaloide presente en estas plantas..2008 (citado en Attaluri et ál. Lord et ál.. 2001 (citados en Francisco et ál. Schmeiser et ál. (2004). (2009) y Nedelko et ál. los ácidos aristolócicos I y II. 2007 (citados en Attaluri et ál. aislado de tipos de cáncer uroepitelial asociados con este tipo de nefropatías crónicas. (2010).. 1988 (citados en Attaluri et ál. Pérez (1996) mencionó el conjunto de efectos tóxicos provocados por el consumo de preparaciones provenientes de especies del género Aristolochia.. Vanhaelen et ál. 2007.. 2010) y Debelle et ál. 2010). El desarrollo de los ácidos aristolócicos como medicamentos fue abandonado una vez Mengs et ál. Canadá.. 2003) reportaron que las especies de la familia Aristolochiaceae tienen un efecto paradójico: a la vez que se reportan como antitumorales. Cosyns et ál. subaguda y crónica con esta especie y establecer una normatividad que impida su libre comercialización. como Aristolochia fangchi. así como edema y fibrosis intersticial. por lo que se recomienda adelantar estudios de toxicidad aguda. y que lo apropiado para cultivar sosteniblemente estas especies medicinales en Colombia es desarrollar agrotecnologías en policultivos con especies asociadas que incrementen la rentabilidad de los cultivos y favorezcan la conservación de las especies y el uso sostenible de los bosques del país. se ha prohibido el uso de plantas medicinales que contengan ácidos aristolócicos y aristolactámicos. por lo que en muchos países. incluida China. apoptosis y regulación del ciclo celular y disminuyendo la expresión de la proteína mRNA BMP-7 en el tejido renal de ratones. Colombia). 7 8 Este es el caso de una planta medicinal de uso extendido. (2010) señalaron que los ácidos aristolócicos a dosis excesivas o por tiempo prolongado. que se describen a continuación en las Tablas No. para establecer de manera aproximada los costos de producción de cada hábito. Aristolochia contorta.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas de 70 plantas con presencia de estos compuestos fitoquímicos. entre otras. Para realizar estos cálculos se tomaron como información de base los datos de producción orgánica del Sendero Ambiental Mogambo8. regulando la respuesta a estímulos por daño del ADN. (2009) y Shaohua et ál. (2010) señalaron un caso de intoxicación humana por Aristolochia manshuriensis en el que la autopsia demostró una degeneración severa del tejido renal. Aristolochia manshuriensis.mogambosenderoambiental. Análisis de costos para el uso de las plantas medicinales en Colombia desde el Sistema de Salud7  Erythroxylum coca Para la valoración de los costos con el uso de las 50 especies medicinales en Colombia seleccionadas desde el Sistema General de Seguridad Social. (2009) y Chen et ál. Aristolochia debilis. se procedió a identificar qué especies tienen hábito herbáceo o arbustivo-arbóreo. causan disfunción renal con fibrosis intersticial extensa y atrofia tubular renal. Es preciso señalar que los costos que se presentan en esta publicación corresponden a monocultivos. con necrosis y descamación de células epiteliales de los túbulos renales. pero que además puede estar provocando intoxicaciones crónicas y silentes en la población. suministrados en octubre de 2010 por los ingenieros forestales Luis Enrique Acero Duarte y Leonor Rodríguez Montenegro. hallazgos presentes en las denominadas nefropatía por hierbas chinas y nefropatía endémica de los Balcanes.com) 113 . (2010) reportan que en los últimos 20 años se ha señalado a los ácidos aristolócicos y aristolactámicos como los responsables de daños renales severos y como cancerígenos. Yuan et ál. (2010) reportaron que los ácidos aristolócicos provocan alteraciones en el proceso de reparación del ADN. ubicado en el municipio de Viotá (Cundinamarca. 7 a 15. Cai et ál. Wang et ál. Shaohua et ál. Sendero Ambiental Mogambo (www. especialmente como inductores de tumores en las vías urinarias. 000 20.635.000 15.579 114 . trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.000 hierbas por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia.400.000.000 20.000 180.000 3.200.000 15.000 500.300.000 900.500.000 1.200.Pautas para el conocimiento. Costos de producción de semillas frescas de plantas arbustivas bianuales (1.000 2.000. Costos de producción de hojas frescas de plantas herbáceas anuales (15.000 500.000 hierbas por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia.000 2. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias. Costos de producción de las raíces frescas para plantas herbáceas anuales (15.000 300. Costos de producción de las semillas frescas para plantas herbáceas anuales (15.000 2.500. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.000 3.000) Transporte plántulas Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año.000) Transporte arbolitos Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año.000 500.980.000 300.000 14. flores y frutos frescos TOTALES 15. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias 20 jornales) TOTALES 500 7.664 Tabla 10.719 Tabla 8. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias 20 jornales) Subtotal instalación y manejo cultivo primer año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (400 kg / ha) Subtotal manejo cultivo segundo año Subtotal manejo cultivo primer y segundo año Kilos de producción hoja fresca por hectárea año Costo por kilogramo peso de hojas frescas TOTALES 15.335.000 17.000 20.635. Costos de producción de hojas frescas de plantas arbustivas bianuales (1.000 17.500 3.328 COSTOS (en pesos colombianos) Subtotal instalación y manejo cultivo primer año Kilos de producción hoja fresca por hectárea año Costo por kilogramo de peso hojas frescas TOTALES 14.000 100.000 TOTALES 500 7.000) Transporte arbolitos Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año. tallos.496 Tabla 11.000 6.000.000 9.000 hierbas por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Tabla 7.000 500. 20 jornales) Subtotal de instalación y manejo del cultivo para el primer año Kilos de producción de semilla fresca por hectárea año Costo por kilogramo de peso de semilla en fresco Tabla 9.000 1.000 180. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.000 500.980.000 6.000 900.000) Transporte plántulas Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año.000 500.000 4.000 180.000 12.000 500.000 6.000 arbustos por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia.000 14.000 100. 20 jornales) Subtotal de instalación y manejo del cultivo para el primer año Kilos de producción de raíz fresca por hectárea año Costo por kilogramo de peso de raíz en fresco TOTALES 500 7.000 arbustos por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias.000 20.000 500.000 6.000) Transporte de plántulas Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias 20 jornales) Subtotal instalación y manejo cultivo primer año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (400 kg / ha) Subtotal manejo cultivo segundo año Subtotal manejo cultivo primer y segundo año Kilos de producción semilla fresca por hectárea año Costo por kilogramo peso de hojas.000 1.000 300.000. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.000 500.000 500.000 2.000 1.300.000 8.400.980.335.000.500. 000 1. tallos.000 arbustos por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia.000 500.000 2.000 115 .000 árboles por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia.000 2.000 500. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.000 6.000 3.439 Tabla 14.000 20.768 Tabla 15.400.000) Transporte arbolitos Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año. segundo y tercer año Kilos de producción de hoja fresca por hectárea año Costo por kilogramo peso de hojas frescas TOTALES 15.000 20.000 1.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Tabla 12. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias 20 jornales) Subtotal instalación y manejo cultivo primer año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (400 kg / ha) Subtotal manejo cultivo segundo año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (1.845 TOTALES 15.000 1.000 árboles por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia.000.000 100.000) Transporte arbolitos Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año.000 2.000 7. Costos de producción de corteza fresca de plantas arbustivas bianuales (1.000 2.000 6. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.000 kg / ha) Subtotal manejo cultivo tercer año Subtotal manejo cultivo primer.200.300.685.000 2. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.050.335.000 20. Costos de producción de hojas frescas de plantas arbóreas perennes (1.300.000 500.000 100.000 100.050.200.000 15.000 7. trazado ahoyado y siembra por hectárea (20 jornales a 25.335.000 3.000 27. Costos de producción de semillas frescas de plantas arbóreas perennes (1.000 15.000 500.000 500.335. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias 20 jornales) Subtotal instalación y manejo cultivo primer año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (400 kg / ha) TOTALES 15.000 20.000 900.635. segundo y tercer año Kilos de producción de semilla fresca por hectárea año Costo por kilogramo peso de hojas.000 6.685.000 kg / ha) Subtotal manejo cultivo tercer año Subtotal manejo cultivo primer.000 900.000 27.000 500. flores y frutos frescos TOTALES 15.400.000 900.000 1.000 1.000.000 17.000 17.050.000.000) Transporte arbolitos Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año.000 1.000 17.000 500.000.000 17. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias 20 jornales) Subtotal instalación y manejo cultivo primer año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (400 kg / ha) Subtotal manejo cultivo segundo año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (1.200.300.000 3.000 15.400. 200 kg / ha Limpias en el primer año (3 limpias 20 jornales) Subtotal instalación y manejo cultivo primer año Jornales 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (400 kg / ha) Subtotal manejo cultivo segundo año Subtotal manejo cultivo primer y segundo año Kilos de producción corteza fresca por hectárea año Costo por kilogramo peso corteza fresca Tabla 13.000 900.400.000 15.000 500.000 100.000) Transporte arbolitos Correctivos para el suelo Aplicación abono orgánico (compost) primer año.200.000 3.000 10.000.000 árboles por ha) COSTOS (en pesos colombianos) Plántula en vivero Plantas para siembra Limpia.000.335.000 20.000 15.000 1. Costos de producción de corteza fresca de plantas arbóreas perennes (1.050. También se encuentra que la diferencia en costos de producción para los varios tipos de hábitos no es muy amplia. de igual manera los costos de producción son mayores para las especies arbóreas por su carácter perenne.Parte usada .050. cuyo costo es el más bajo.000 27.685. arbustivo y arbóreo.000 7. es decir.000 1. así como al tiempo requerido en producción para realizar la cosecha (anual. mientras que las cantidades accesibles de raíces y corteza son más escasas. seguidas en un puesto medio por las semillas frescas y finalmente. Costos de producción de especies medicinales frescas y secas en cultivo orgánico (en pesos colombianos) 116 Kg c Planta fresca Planta seca Kg Kg ort eza arb óre Kg as fre sca arb óre as s . por las hojas frescas.Hábito Figura 31.Pautas para el conocimiento. mientras que producir especies herbáceas tiene un costo más económico debido a su hábito generalmente anual o bianual. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia COSTOS (en pesos colombianos) Subtotal manejo cultivo segundo año Jornales para 4 limpias y fertilizaciones (30 jornales por hectárea) Abono orgánico para dos aplicaciones en el año (1. y más aún para las especies arbóreas.000. bianual o perenne).000 7. para las especies medicinales en general hay una mayor cantidad de hojas disponibles para su aprovechamiento.500 fre a fr a fr a fr fre fre fre En la Figura 31 se muestran los costos de producción de especies medicinales de las diferentes partes utilizadas en plantas de hábito herbáceo. arbustivo y arbóreo. El aumento observado en los costos de especies herbáceas a especies arbustivas. En la Figura 31 se observa que los costos más elevados corresponden a las raíces y corteza frescas. por ejemplo. es atenuado por la tendencia a incrementar la oferta del recurso conforme aumenta el tamaño de la especie.000 kg / ha) Subtotal manejo cultivo tercer año Subtotal manejo cultivo primer. pues el incremento en el costo para una misma parte utilizada (por ejemplo la hoja o la corteza) varía poco si se comparan las especies de hábito herbáceo. los costos para la producción de una s s as óre arb sca bác eas as bác eas as iva iva rea stiv áce ust ust rbó erb her rbu arb her arb esc ah esc aa esc aa sca sca sca sca fre illa illa raíz hoj hoj eza hoj illa sem sem sem Kg Kg cor t Kg Kg Kg Kg Kg Kilogramo .050. segundo y tercer año Kilos de producción de corteza fresca por hectárea año TOTALES 3.300. Las variaciones observadas en los costos de producción tanto para las partes utilizadas como para los hábitos de las especies. son proporcionales a la disponibilidad del recurso por hectárea cultivada de la especie. Costos de producción de especies medicinales en cultivo orgánico (en pesos colombianos) 20000 16000 12000 8000 4000 0 eas bác eas bác as erb áce her her stiv a s raíz iva s rbu Kg arb ust ah illa as stiv sem aa rea Kg s hoj rbu hoj rbó óre as Kg cor t eza Kg Kg illa aa aa sem tez hoj arb Kg cor Kg sem illa Figura 32.000 Costo en pesos colombianos 2010 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 6. Sin embargo. es mucho mayor que para las especies arbustivas y más incluso que para las especies herbáceas. la disponibilidad del recurso fitoterapéutico. se valoraron los costos aproximados en las sucesivas etapas de procesamiento de varias formas farmacéuticas como el ungüento. la tintura.hábito Figura 33. Cuando se comparan los costos entre especies frescas y especies secas se encuentra un incremento de cinco veces el costo debido al proceso de secado.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas 20000 Costo en pesos colombianos 2010 16000 12000 8000 4000 0 eas eas especie arbórea son superiores al de los demás hábitos debido a su manejo más prolongado. por lo tanto. áce as stiv as erb iva s rbu ust stiv as aa arb rea s rbu óre as hoj rbó tez aa sem aa Kg arb rbó rea illa s Kg Seca cultivada Kilogramo . calculados con base en los precios actuales de mercado de partes de la planta obtenidas por extracción desde el recurso silvestre comparativamente con las especies provenientes del cultivo orgánico. 117 Kg s Seca producción Kg s ort em Kg arb óre a s . condición que compensa los costos de cultivo mayores en especies que requieren más tiempo para su aprovechamiento. as bác e her bác e as erb áce as iva s her iva s arb ust iva arb ust s rbó rea s as óre arb illa Kg c ort eza Kg ra sem illa ah arb ust íz hoj Kg hoj a em illa Kg Kg hoj aa eza Kg c Seca mercado Kilogramo . es un costo justificable para el Sistema de Seguridad Social. Costos de producción y en el mercado de especies medicinales secas (en pesos colombianos). bác her raíz her illa Kg bác hoj Kg Kg sem ah hoj illa sem Kg tez aa Kg cor Kg 20000 Costo en pesos colombianos 2010 16000 12000 8000 4000 0 Una vez obtenidos los costos de producción para los diferentes hábitos de las especies medicinales de acuerdo con la parte utilizada. pues garantizaría una correcta identificación y determinación taxonómica. La Figura 33 muestra que los costos de la materia prima extraída del medio silvestre son significativamente inferiores a los costos valorados desde el cultivo orgánico de especies medicinales en monocultivo.parte utilizada . y una mayor seguridad en el uso terapéutico de las especies medicinales al provenir de sistemas orgánicos de producción limpia controladas. Costos de producción de especies medicinales secas silvestres y cultivadas (en pesos colombianos) Kg cor Seca silvestre Si se considera el peso en kilogramos de una planta seca. como las hojas frescas. En la Figura 34 se comparan los costos de producción limpia y secado de las especies medicinales con sus costos correspondientes en el mercado. la producción en kilogramos también se incrementa en el orden herbácea-arbustiva-arbórea.hábito Figura 34. diferencia que a pesar de su amplitud.parte utilizada . el jarabe y la tableta. se hace una aproximación de los costos de las diferentes partes secas de acuerdo con el hábito de la planta. para lo cual se contó con los datos suministrados por el químico Jaime Enrique Correa Quintana. 5 gramos Sem arb 1 gramos ungüento Tableta 0. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Costo en pesos colombiano . parte utilizada. son significativamente superiores a los costos calculados para la elaboración de productos desde la extracción silvestre (4 columnas de la parte delantera de la figura). Se realiza entonces una valoración comparativa del costo de una dosis promedio individual para adulto. como la correcta identificación. seguidas del jarabe. hábito y modo de aprovechamiento (en pesos colombianos). También es posible observar en la Figura 35 que el procesamiento más costoso corresponde a las tabletas y al ungüento. En las Figuras 37 y 38 se presentan los costos que representaría la inclusión de las especies medicinales que se 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 bác eas bác eas bác eas her iva s iva ust s stiv as óre as óre arb illa Cor tez as aa rbó rea s 5 gramos planta seca 5 cc jarabe íz her Ra illa her arb ust Sem Ho ja arb Ho ja rbu aa tez Sem illa Cor Ho ja Parte utilizada .Pautas para el conocimiento. desde algunas formas farmacéuticas provenientes de las plantas obtenidas sea desde el cultivo que se presenta en la Figura 35 (4 columnas de la parte trasera de la figura) o por extracción del recurso silvestre (4 columnas de la parte delantera de la figura). 118 . En esta figura se observa que los costos de procesamiento de las especies medicinales obtenidas por cultivo (4 columnas de la parte trasera de la figura).600 pesos por litro.  Bauhinia sp. El valor de frutos y flores es similar al calculado para las hojas. calidad e inocuidad de la materia prima vegetal utilizada en la elaboración de las formas farmacéuticas analizadas. lo que para 5 cc equivale a $8 pesos. Esto indica que se requiere una mayor inversión desde la producción limpia para garantizar tanto la preservación del recurso silvestre.hábito 5 gramos planta seca 5 cc jarabe 1 gramo ungüento Tableta 0. En la Figura 36 se muestran los resultados con las especies que se pueden comparar con medicamentos convencionales por la evidencia de eficacia y seguridad. el costo del producto en tintura de $9.2010 Las diferencias observadas entre los costos de las plantas secas obtenidas desde el sitio de cultivo en comparación con las obtenidas en el mercado. representa los costos de transporte e intermediación en esta cadena de comercialización. y del jarabe a partir del látex es de $600 pesos por 360 cc.5 gramos Figura 35. que se hacen significativos al tratarse de grandes volúmenes. Para el caso del látex o de la resina. Costos de procesamiento de especies medicinales según formas farmacéuticas. mientras que los más económicos son las hojas secas. fimercarra. sunikila Herbácea Hojas Jarabe/Tableta Coadyuvante en el tratamiento de procesos inflamatorios 70 750/1560 Ibuprofeno tableta 400 mg 140 70 -1420 Gliricidia sepium (Jacq. raborratón. Costos aproximados de algunos productos fitoterapéuticos y medicamentos convencionales comparables 119 . jazmillo. 5 mg 90 20 -1470 Figura 36. chugchuguao Árbol Corteza Jarabe/Tableta Antiinflamatorio 95 930/3900 Ibuprofeno tableta 400 mg 140 45 -3760 Bauhinia variegata Linneo Casco de vaca. ave. chuchuhuasha. hierba hedionda. mapurito. guinea hen. pisajachu. namú. Moutaraton Árbol Hojas Jarabe/Tableta Diurético 70 750/1560 Furosemida tableta 40 mg 120 50 -1440 Nombre científico Nombres comunes principales Hábito Parte utilizada Forma farmacéutica Indicación Costo (pesos) por dosis (5) gramos de la parte usada seca ó latex líquido Costo (pesos) por dosis producto fitoterapéutico Fármaco pos análogo Costo (pesos) por dosis fármaco análogo Costos (pesos) evitados con la parte usada seca Costos (pesos) evitados con fitoterapéutico Nombre científico Nombres comunes principales Hábito Parte utilizada Forma farmacéutica Indicación Costo (pesos) por dosis (5) gramos de la parte usada seca ó latex líquido Costo (pesos) por dosis producto fitoterapéutico Fármaco pos análogo Costo (pesos) por dosis fármaco análogo Costos (pesos) evitados con la parte usada seca Costos (pesos) evitados con fitoterapéutico Maytenus laevis Reissek Chuchuguasi. mikura. ipacina. koujourouk. chuchuaza. urgat. pata de vaca Árbol Hojas Jarabe/Tableta Hipoglicemiante 70 750/1560 Glibencamida tab. apacín. madre del cacao. raíz de pipí. desnudo florecido. patevaca.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Nombre científico Nombres comunes principales Hábito Parte utilizada Forma farmacéutica Indicación Costo (pesos) por dosis (5) gramos de la parte usada seca ó latex líquido Costo (pesos) por dosis producto fitoterapéutico Fármaco pos análogo Costo (pesos) por dosis fármaco análogo Costos (pesos) evitados con la parte usada seca Costos (pesos) evitados con fitoterapéutico Nombre científico Nombres comunes principales Hábito Parte utilizada Forma farmacéutica Indicación Costo (pesos) por dosis (5) gramos de la parte usada seca ó latex líquido Costo (pesos) por dosis producto fitoterapéutico Fármaco pos análogo Costo (pesos) por dosis fármaco análogo Costos (pesos) evitados con la parte usada seca Costos (pesos) evitados con fitoterapéutico Petiveria alliacea Linneo Anamú. patebuey. zorrillo.) Kunth Matarratón. samut apal. piñón florido. chuchuuaso. mapurite. pata de buey. acacia. se tendría un costo por dosis (5 mg) de $90 pesos. carecen de información precisa acerca del número de casos reportados a nivel nacional. por el número total de casos reportados en un año de la enfermedad tratada. micosis superificial. se multiplica el costo de estas partes secas usadas a una dosis promedio durante un año. Arg Petiveria alliacea Linneo Curatella americana Linneo Bauhinia variegata Linneo Gliricidia sepium (Jacq.2% de los costos actuales de algunos medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud. y que además tal porcentaje de costos evitados puede ser mayor si se capacita a la población en la producción orgánica y uso adecuado de las especies aprobadas en el Vademécum colombiano de plantas medicinales. por dosis Byrsonima crassifolia (Linneo) H. 500 0 . según Ramírez et ál.K. como ocurre con la enfermedad ácidopéptica. piodermitis y osteoartrosis. cultivada por el usuario o en producto fitoterapéutico (en pesos colombianos) 120 Maytenus laevis Reissek Bidens pilosa Linneo Bidens pilosa Linneo pueden comparar con medicamentos convencionales por su evidencia. POS. En el supuesto de que todos estos casos se trataran con el medicamento glibencamida a una dosis de 5 mg cada 12 horas. (2008). Entre las patologías con información sobre morbilidad que sería posible tratar con las plantas analizadas. Maytenus laevis Reissek Costos (pesos) evitados con fitoterapéutico Costos (pesos) evitados con la parte usada seca Figura 37. mientras que con su procesamiento fitoterapéutico tiene un costo superior.B.Pautas para el conocimiento. en el informe de carga de la enfermedad. Costos evitados con el empleo de la parte usada seca o el producto fitoterapéutico (en pesos colombianos) 500 0 Schinus molle Linneo Croton lechleri Müll.) Kunth -500 -1000 -1500 -2000 -2500 -3000 -3500 -4000 Costos (pesos) evitados con fitoterapéutico Costos (pesos) evitados con la planta seca comercializada Costos (pesos) evitados con la planta seca cultivada por el usuario Figura 38. para 2005 se registraron un total de 969.) Kunth Croton lechleri Müll. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Bursera simaruba (Linneo) Sarg Petiveria alliacea Linneo Curatella americana Linneo Bauhinia variegata Linneo Gliricidia sepium (Jacq. Nótese que con las partes usadas secas se puede evitar costos en comparación con la mayoría de medicamentos convencionales. pues las demás enfermedades que encontrarían tratamiento con las plantas seleccionadas. con el suministro de partes secas de las plantas medicinales comparadas. Respecto a la diabetes mellitus. Costos evitados con el empleo de la parte usada seca comercializada. Arg -500 -1000 -1500 -2000 -2500 -3000 -3500 -4000 Se encuentra en el presente análisis que el Sistema General de Seguridad Social en Salud podría evitar en promedio un 7. Para calcular los costos evitados totales por el Sistema General de Seguridad Social con el uso de las partes secas de las plantas medicinales. según la evidencia científica para su uso.205 casos en Colombia. se encuentra solo la diabetes mellitus y las infecciones respiratorias agudas superiores e inferiores. dos dosis al día costarían $140 pesos.438. en el supuesto de que parte de su tratamiento sintomático fuera con ibuprofeno a una dosis de 400 mg cada 8 horas. Se evidencia entonces que los costos que podrían ser evitados por el Sistema General de Seguridad Social con el uso de las partes secas de las plantas medicinales observadas son bastante significativos.349 casos.373. lo que debe impulsar a establecer una normatividad más precisa respecto a la producción limpia y controlada de fitoterapéuticos en el país. se puede estimar que el costo evitado por el Sistema General de Seguridad Social en el tratamiento de la diabetes mellitus sería de $14. (2008). se encuentra que en un año el tratamiento sintomático de las infecciones respiratorias agudas superiores e inferiores tendría un costo de $7. en comparación con la utilización del ibuprofeno como tratamiento sintomático de las infecciones respiratorias agudas.375.060 pesos. el de la dosis diaria (1.255 y $3.438.349).150.030 pesos respectivamente.500 pesos. para 2005 registraron un total de 2. tanto en el tratamiento de enfermedades crónicas como de entidades agudas.168.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas diaria (10 mg) de $180 pesos. Ramírez et ál. Cuando se multiplica este valor por el número total de casos (2.205) tendría como resultado el costo del uso de este medicamento para el Sistema General de Seguridad Social en un año.526.584. lo que multiplicado por el número de casos totales de la enfermedad (969.676. los costos por un tratamiento con tres dosis diarias durante una semana serían de $4.506. Si se utilizaran para el tratamiento de esta dolencia las hojas secas de la especie Bauhinia variegata.200 mg) de $420 pesos y para el tratamiento sintomático por un promedio de 7 días el costo sería de $2. el costo de una dosis promedio es de $70 pesos. Los costos estudiados también permiten inferir que los productos fitoterapéuticos que actualmente se comercializan desde especies que crecen en Colombia. Referente a las infecciones respiratorias agudas.205) se obtendría que el costo de tratar esta enfermedad con esta planta sería durante un año de $49.700 pesos. de $3.864.500. al multiplicar este valor por el número total de casos (969. Si esta entidad fuera tratada con las hojas secas de Petiveria alliacea o con la corteza seca de Maytenus laevis. por dosis anual para una persona de $65.584. Si se compara el valor de las hojas secas de Bauhinia variegata con el del medicamento glibencamida. que corresponde a $63.940 pesos. probablemente no provienen del cultivo sino de la explotación del recurso silvestre. De acuerdo con estos valores.239. el costo de una dosis (400 mg) sería de $140 pesos.100 pesos por persona tratada.030 pesos.768. y con el uso de Maytenus laevis.000 pesos.373. lo que en un año representaría $51. el uso de Petiveria alliacea evitaría al Sistema General de Seguridad Social el gasto de $2.393.746. se considera que buena parte solo son accesibles desde su  Lantana camara 121 .805 pesos. tanto superiores como inferiores. Para el caso de las plantas medicinales que no se encuentran en Colombia y están aprobadas para su uso medicinal por el Invima.304. Pautas para el conocimiento. siendo las más mencionadas la Asteraceae (Compositae). Además se considera que la mayoría tiene una distribución reducida en el territorio nacional. debido a la escasez de colecciones botánicas registradas actualmente. Entre las 2. f. Colombia posee una gran riqueza natural y cultural respecto al uso de plantas medicinales. g. Lamiaceae (Labiatae). conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia importación como productos fitoterapéuticos. b. c. situación que además de aumentar los costos de la fitomedicina. Conclusiones a. Rubiaceae. seguida de la Fabaceae (Leguminosae). solo 206 (12%) presentan más de 3 referencias documentadas de uso terapéutico tradicional. En todas las unidades biogeográficas fue posible encontrar una cantidad considerable de estudios etnobotánicos de plantas medicinales. Las plantas medicinales exclusivas de Colombia son las más pobremente documentadas en los estudios etnobotánicos adelantados en el país.404 especies utilizadas con este fin en 53 referencias bibliográficas especializadas estudiadas. Petiveria alliacea y Ruta graveolens. Entre las especies que alcanzan a tener un número alto de referencias. que corresponden principalmente a estudios etnobotánicos realizados en las diferentes unidades biogeográficas del país.442 corresponden a especies consideradas nativas del Neotrópico y con presencia en Colombia y 214 a plantas medicinales exclusivas de Colombia. 1. pues de las 2. motivo por el cual se recomienda impulsar la investigación e inclusión permanente de especies nativas de la flora del país en el Vademécum colombiano de plantas medicinales.656 especies. pues de este grupo de 1. Las investigaciones etnobotánicas realizadas hasta ahora en el país no alcanzan a caracterizar de forma suficiente las diferentes aplicaciones medicinales de la mayoría de las especies exclusivas de Colombia y nativas del Neotrópico con presencia en el territorio nacional.  Spondias mombin 122 .404 plantas registradas. impide realizar un control y seguimiento a la producción y procesamiento de estos medicamentos. excepto en la provincia biogeográfica de la Orinoquia y en la Sierra Nevada de Santa Marta. fue posible identificar un total de 202 familias. La mayor parte de la vegetación de uso medicinal en el país crece de forma silvestre en el territorio nacional y es aprovechada de manera tradicional. Euphorbiaceae y Piperaceae. e. entre otras. Solanaceae.404 especies reportadas como medicinales en Colombia. d. pues se logró registrar un total de 2. algunas pueden causar toxicidad si se utilizan indebidamente. como se reporta para Chenopodium ambrosioides. La mayor parte de los usos terapéuticos tradicionales carecen de estudios científicos que confirmen su eficacia y seguridad. no hay investigaciones que precisen aún cuáles de estas plantas corresponden a especies invasoras. para documentar de manera 123 . farmacológicos.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas h. j. Avanzar en la caracterización de los perfiles fitoquímicos. Rubiaceae. Lamiaceae (Labiatae). clínicos y toxicológicos de las especies de las familias más mencionadas en los estudios etnobotánicos en Colombia. El uso de las partes secas de las plantas tiene menores costos que la mayoría de los medicamentos convencionales y fitoterapéuticos. deberían provenir del cultivo orgánico y sostenible. Sin embargo. para aportar cimientos de seguridad y eficacia en el uso tradicional de estas plantas. c. como son la Asteraceae (Compositae). b. Impulsar el desarrollo de investigaciones etnobotánicas de plantas medicinales en la provincia biogeográfica de la Orinoquia y en la Sierra Nevada de Santa Marta. En Colombia se carece de una normatividad que regule la extracción actualmente desmedida de las plantas medicinales en estado silvestre. situación que puede generar riesgos para algunas poblaciones vegetales y ecosistemas. De incluir algunas plantas en el Sistema de Seguridad Social. d. naturalizadas o solo accesibles desde el cultivo en Colombia. como también para la pervivencia de su potencial terapéutico. Solanaceae. pues corresponden a una parte importante del patrimonio natural y cultural del país. El mayor vacío investigativo está en la realización de ensayos clínicos o estimación de los efectos de las plantas medicinales en seres humanos. lo que demuestra su importancia en el conocimiento tradicional actual de la flora medicinal en el país. Impulsar investigaciones etnobotánicas con las plantas medicinales exclusivas de Colombia y también con las nativas del Neotrópico con presencia en el país. situación que podría disminuir los valores que representa el tratamiento de algunas patologías comunes al Sistema General de Seguridad Social . k. Euphorbiaceae y Piperaceae. l.  Jacaranda caucana Recomendaciones a. pues esta práctica garantiza una mayor seguridad para su uso que a través de la explotación de los recursos silvestres. i. Fomentar en la población nacional el uso responsable y sostenible de plantas medicinales consideradas exclusivas de Colombia y nativas del Neotrópico con presencia en el territorio nacional. Se encuentra que los estudios etnobotánicos reconocen un número importante de plantas medicinales consideradas foráneas o introducidas. Fabaceae (Leguminosae). zonas con menor documentación en este tema de acuerdo con los resultados obtenidos. Colombia. Editorial Universidad de Caldas. 2005.. elsevier. M. 526 p. Barbosa. 425–432. E.. B. L. Versión electrónica en la URL: http://www. f. F. En: Journal of Ethnopharmacology 121. Foncuartes. A. Mello. Iden. De Fátima.. «DNA adducts of aristolochic acid II: total synthesis and site-specific mutagenesis studies in mammalian cells».com/ locate/jethpharm. Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos de San Andrés de Sotavento. Souza. F. Alexandre-Moreira. S. Araújo. C... Kushima. Versión electrónica en la URL: http:// www. Sincelejo. S. S. 171–177.pubmed. Vilegas. L. Grollman. 1999. 2008. M. L. Lukin. M. Manizales. W. H. Pietro. 124 ... «The anti-diabetic properties of Guazuma ulmifolia Lam are mediated by the stimulation of glucose uptake in normal and diabetic adipocytes without inducing adipogenesis». elsevier. S. Salazar-Olivo. Impulsar las investigaciones fitoquímicas. 605 p. Vol. Wen. E. Santa Marta. 2000. Yang. D. Attaluri.. 2010. Pezzutto. Alonso-Castro. 72 p. 2007. Piuvezam. C. Difundir en la población colombiana elementos de seguridad para el uso responsable de las plantas medicinales que tienen una mayor mención en los estudios etnobotánicos nacionales. Bibliografía Acero.. C. Promover agrotecnologías de cultivo orgánico y sostenible en la producción de plantas medicinales destinadas a la elaboración de fitoterapéuticos u homeopáticos con el fin de garantizar mayor seguridad en su uso por la población. R. Panamericana Forma e Impresos. farmacológicas y toxicológicas y los ensayos clínicos de las plantas con reportes de uso terapéutico tradicional en Colombia. Bogotá.. M. 2001. F. Journal of Ethnopharmacology 67. C. Versión electrónica en la URL http://www. R. 131 p. el estado de sus poblaciones y proponer medidas de conservación y de aprovechamiento sostenible. naturalizadas o solo accesibles desde el cultivo. A ... Rocha. Barros. con el fin de proponer medidas para el manejo de estas especies y la conservación de los ecosistemas que les albergan. Editorial Impresión. Alvarez. 1 339–352. C. Adelantar investigaciones sobre cuáles de las especies foráneas de uso medicinal en Colombia corresponden a plantas invasoras. Asproal. Colombia. Plantas medicinales y conocimiento tradicional de las mujeres Zenú. Johnson. i.. Moriya. T.. 38. J. D.Pautas para el conocimiento... L. Primera edición. G. 2009. un aporte al sistema de salud indígena. Etnobotánica de la Sierra Nevada de Santa Marta: plantas medicinales de los arhuacos. C. Versión electrónica en la URL: http:// www. Plantas de la región centro-sur de Caldas.org. A. R. Bonala. «The antiulcerogenic effects of Curatella americana». Colombia. Akiko. No. Y. Martins. en comparación con los medicamentos convencionales y los productos fitoterapéuticos.. j. g. A. A.com/locate/jethpharm. A. I. En: Journal of Ethnopharmacology 118 (2008) 252–256.com/locate/jethpharm. Y. S.. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia más precisa sus aplicaciones tradicionales. R. Primera Edición. En: Nucleic Acids Research. Thomas. Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. e.. Avanzar en la construcción de normas que regulen la explotación de las plantas medicinales en estado silvestre y más aún si estas se encuentran catalogadas en riesgo de extinción. Miranda. h. Colombia.elsevier... Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Distrito de Santa Marta. Proponer el uso de las partes secas de las plantas medicinales como alternativa de menor costo en el tratamiento de algunas enfermedades comunes en el país. M..P. . M. Trabadela. Jáuregui. L. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Blair.C. 1994. K. Plantas útiles y su incorporación a los sistemas productivos del departamento del Guaviare (Amazonia colombiana). movilidad. Pharm. 148 p. Braga. R. Editorial Universidad de Antioquia: Malaria. L. 1995. Principio activo antiinflamatorio de la corteza del chaparro (Curatella americana L. Bogotá. Programa Editorial Universidad del Valle. Cai.. J.. Brack. Tesis de Maestría en Sistemática Vegetal. Versión electrónica en la URL: http://www. G. G. R... Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. C.pubmed. E. La etnobotánica en las comunidades negras e indígenas del río Patía. 332 p. Tomo XII. PNUD. Regasini. En: Journal of Ethnopharmacology 114 (2007) 153–160. Buitrago. Bogotá.. etnobotánica y manejo del bosque de los nukak orientales... Bolzani. 31(3) 538—540. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Sinchi. y Correa. Y. C. Peralta. C. H. Pontificia Universidad Javeriana.org. Editora Guadalupe Ltda. 1998. C. Universidad Nacional de Colombia. J. 2001. M. y Carrillo. Primera edición. Sinchi. Tomo VI. Estudios etnobotánicos entre los coguis de la Sierra Nevada de Santa Marta. Furlan. Y. Colombia. 56-141. Primera edición. E. Bogotá D. En: Journal of Ethnopharmacology 48 (1995) 85-88. C. 1991. y Correa.. Torrenegra. Pharm. Editora Guadalupe Ltda. Territorio. Tesis para optar por el título de Ecóloga. y Ospina.. D. 621 p. Herbario Amazónico Colombiano.. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello.. D..pubmed. 489 p. B. D. Departamento de Biología. C. R. E. R. Colombia. L. E. Kato. D. Medellín. D. J. Menéndez. R. Bull. Bogotá. Bogotá. Cardozo. Primera edición. Editorial Universidad de Antioquia. Ediciones Uniandes. H.. A. «The aerial parts of Guazuma ulmifolia Lam. C.org.. Carbono de la Hoz.org. 2007. H. C. S... protect against NSAID-induced gastric lesions». Amazonia colombiana. Cárdenas. Ambrósio. Versión electrónica en la URL: http://www. A. Plantas antimaláricas: Una revisión bibliográfica. C.. I. 2007. L. Tomo VIII. S. H. E.sciencedirect. 1987. 539 p... Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Martín-Calero M.. E. 2010. Y. et ál. D. Primera edición. D.. F.). p.. D. O. Plantas útiles y promisorias en la comunidad de wacurabá (Caño Cuduyarí) en el departamento de Vaupés (Amazonia colombiana). Colombia. y Correa. Cáceres. Universidad Nacional de Colombia. Scio. 1989. Bogotá. J. Bogotá. 2002. R. Sinchi. Matos. 248 p. 105 p. Cali. Primera edición. Medellín. 329 p. Arias. y Politis. A. Pontificia Universidad Javeriana. Universidad de Antioquia. H. D.pubmed. Versión electrónica en la URL: http://www.. Bogotá. E. 1992. Vargas. Y. 1998. R. Jiménez. H. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. Miño P. E... D. C. y Coimbra. C. Plantas antimaláricas de Tumaco.com. y Torrenegra. Correa. Sánchez-Fidalgo. Tesis para optar por el título de Bacterióloga. O. 2000. Bogotá. A. Pontificia Universidad Javeriana. L. Bernal. A. y Correa. D. En: Biol. V. Cárdenas. Madrigal.. 214 p. Bogotá. Facultad de Ciencias. Cárdenas. H. Primera edición. Bernal. M. 1995. C.. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. J. Cabrera. Plantas útiles en dos comunidades del departamento de Putumayo. D. 2002. Tomo II. Camacho. 1992. M. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Tesis para optar por el título de Maestría en Biología. J. A. Berenguer. Bernal. E. Méndez. E. D. Primera edición. Moreira. 1990. Cárdenas. y Correa. En: Journal of Ethnopharmacology 111 (2007) 396–402. E. J. 549 p. B. H. H. Fabri.. «Two New Aristolochic Acid Derivatives from the Roots of Aristolochia fangchi and Their Cytotoxicities». Editora Guadalupe Ltda. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Tesis para optar por el título de Químico Farmacéutico. y Madrigal. J. Y. y Bernal. A.. Ecuador. «Natural Chromenes and Chromene Derivatives as Potential Anti-trypanosomal Agents». Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. S. B. Mora. Versión electrónica en la URL: http://www. B. Las plantas y sus usos en las islas de Providencia y Santa Catalina. L. Y. M. 1995. Estado del conocimiento y análisis del uso de especies medicinales de la flora colombiana Curatella americana Linneo y Petiveria alliacea Linneo. Primera edición.. T. Bogotá.. Editora Guadalupe Ltda.. Bernal. D. M.G. Ediciones Produmedios. Samayoa. Y. 1993. Cohoben. J. G. Costa pacífica colombiana. Colombia. D.. C. 2008. Colombia. D. J. Y. Actividad diurética de la Curatella americana. Cayambé. Bogotá.. Lopes. Tomo IV. Colombia. 507 p. B. Editora Guadalupe Ltda. B. 462 p. Tomo X. 125 . Colombia. 2004. F. 2005.. 2007. R. A.. Grupo de Investigaciones. y Gómez... F. M. 547 p. M. Blair. J. Cárdenas. Zuluaga. y Ramírez. Cicarelli. y Franco. Quílez A.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Batista. D.. Caballero. Bouzada.org. Caldasia 26(1):95-110. y Cai. C. Colombia. «Antigonorrhoeal activity of plants used in Guatemala for the treatment of sexually transmitted diseases». Colombia. Coah. Editorial Abya-Yala. «Antileishmanial and antifungal activity of plants used in traditional medicine in Brazil». Editora Guadalupe Ltda. Colombia. E. E. D. E.. Bogotá. Bernal. Cárdenas.. Vanegas. De la Puerta. 58(8) 1093—1095 (2010). y Correa. Bernal..pubmed. Bull. C. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. Versión electrónica en la URL: http://www. E. Primera edición. y Wagner. En: Chem.. J. O.. 1998. Plantas de uso potencial (no maderable) en el norte del departamento del Guaviare. 2005. Colombia. Márquez. y Marín. S. Buitrago. Colombia. Colombia. D. 2009. J. y Phillipson. 71 p. Bastos. Hsiang. «Identification of minor secondary metabolites from the latex of Croton lechleri (Muell-Arg) and evaluation of their antioxidant activity».. C. on the production of active oxygen radicals». N.74(2):158-69. 485 p. D. Bogotá D. M.. Crc Press. J. A. C. H. y Bernal....13(6):1219-29. Larsson. Vivienda y Desarrollo Territorial. Sao Paulo.org. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Caro. F. Y. Bogotá. Slatkin. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. 1898. Tomo III. 569 p. H.1371/journal. Boca Ratón.. Pharm. C. Castañeda. Perú. Sci. 238 p.. «Aristolochic acid suppresses DNA repair and triggers oxidative DNA damage in human kidney proximal tubular cells».. Correa. H. S. S. H. M. Chowc. Versión electrónica en la URL: http://www. N. Citado en Natural Products Alert. T. 69(3):360-1.. C. 302 p. 2010 Jul.. Enciso. Primera edición. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. «Studies on the anti-tumour. E. Volumen I. Colombia.. 1993. Colombia. Colombia. Y. J. Colección y determinación de algunas plantas usadas como medicinales en Pontezuela y Arroyo de Piedras. Estados Unidos. Dragendorff. S. Primera edición. pone.. «Chemical constituents of Curatella americana (Dilleniaceae)» . R. H.. Center for Conservation and Sustainable Development. Ministerio de Ambiente. D. Fifth printing. 2004.com. S. 1992. Fryknäs. Bogotá. C. Bogotá. J. Editora Guadalupe Ltda. Coussio. Tomo XI.pubmed.. T. Editora Guadalupe Ltda. Fundación Jardín Botánico de Cartagena. King. De Almeida. Universidades Estadual Paulista. Versión electrónica en la URL: http:// www. T. Lima. 2004. En: Jour- 126 .pubmed.pubmed. En: PLoS ONE 4(10): e7238. 2008. y Nortier. Estudio etnobotánico de Villavicencio. J.. T. Estados Unidos. L. Primera edición. Kao. 2002. Disponible en línea previo registro en la URL: http://www. Primera edición.pubmed. E. S. Contribución al estudio fitoquímico y de la actividad inmunomoduladora del extracto etanólico de la corteza de Curatella americana. E. departamento de Bolívar. L. Bogotá D. Wu.. et ál. Guía de plantas medicinales de uso común en Salento. Alemania. J. y Rincón. Bogotá. J. D. C. J. 452 p. J. D. 1980. W. Doncel. K. A. Fico. Fayad. De Marino. En: Kidney Int. Y. Enke. Y. 6(9):1427-34. 482 p. Florida. Chicago. J.. «Chemical variation in Piper aduncum and biological properties of its dillapiole-rich essential oil». «Identification of a Novel Topoisomerase Inhibitor Effective in Cells Overexpressing Drug Efflux Transporters». Correa. F. 516 p. 10 p. S. 1987. Instituto Humboldt. D. F. Carlson. Informe técnico. Caracterización del mercado colombiano de plan tas medicinales y aromáticas. e Illek. et ál. Versión electrónica en la URL: http://www. 677 p. Correa.0007238 Versión electrónica en la URL: http:// www. Editorial Compugraphics.. E. 2008 Jun 1. Colombia..org Desmarchelier. Schaus. com. «Effects of Sangre de Drago from Croton lechleri Muell. y Cicca. 60(6):541-5.. S. AAUW Educational Foundation. M. M. 1990.. 2008.-Arg.. 1997. 1980 Mar. Editora Guadalupe Ltda. and wound-healing properties of dragon’s blood». El-Azizi. L. y Bernal. Y. Y. Universidad Nacional de Colombia. Handbook of medicinal herbs. Botucatu. Machenb. E. Instituto Humboldt. 885 p. doi:10. Chung.. 2003. G.. 2009 Sep.Pautas para el conocimiento. Tomo I. 198 p.. Vitalini. 2008 Jul. E. Versión electrónica en la URL: http://www.pubmed. 1995. Editora Guadalupe Ltda.. Vanherweghem. y Bernal. Colombia. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Debelle. H. Versión electrónica en la URL: http://www. Y. y Knapp. B. 2009. H. Corporación Universitaria del Meta. M. H.. C. y Bernal. L. Cartagena.elseviersciense. Y.. Bogotá. Bogotá. 684 p. C. Napralert ms.. Cuadros. D.org. J.C. Cai.. Souto. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Plantas medicinales amazónicas: Realidad y perspectivas. Bogotá D. H. Plantas medicinais aromáticas e condimentares. Versión electrónica en la URL: http:// www. 1990.. Volumen II.A. Contribución al estudio fitoquímico de fracciones obtenidas del extracto etanólico de la corteza de Curatella americana. Gala. M. Ho. Schiff. 217 p. Primera edición. y Bernal. University of Illinois. Correa.24(1):141-53. Wu. Chau-Ming.org. J. Tomo V. C. Da Silva. Díaz.elseviersciense. Primera edición. J. Scheffer.pubmed. G. Colombia. J. y Bernal.. y Chiang.. 1995. En: Oncol Rep. Z. Colombia. 1994.org Duke. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. H. Y. Epub 2008 Apr 16. En: Planta Medica. J. En: Molecules. Program for Collaborative Research in the Pharmaceutical Sciences. Universidad Nacional de Colombia. P. Bogotá. 2009. 1994 Dec. C. y Iorizzi. G. F. G. Correa. 111p. Versión electrónica en la URL: http://www.. H. D. 2004. M. En: J. M. J. Maia.. Y. Bau.. D. Zollo. Olofsson. E. 2010. Tesis para optar al título de Químico Farmacéutico. College of Pharmacy. Primera edición. Colombia. A. S. En: Journal of Ethnopharmacology 58 (1997) 103 108. «Aristolochic acid nephropathy: a worldwide problem». Editora Guadalupe Ltda. R. En: Chem Biodivers. Editora Guadalupe S. J. Y.C. J. M. 1998. E. Tesis para optar al título de Química Farmacéutica. Avancos na pesquisa agronomica. Y. Bogotá. D. Ateya. Stuttgart. A. Colombia. anti-bacterial. Brnjic. M. Colombia. Chen. et ál. Editora Guadalupe Ltda.org.. J. C. Visioli. T. H. 1990.. Die heilpflanzen der verschiedenen volker und zeiten.. W. R. Widdicombe. Especies promisorias de los países del Convenio Andrés Bello.org. Estrella. Correa. P. F.. G. Chen. Tomo IX. G. Y. Svoboda.. Primera edición. J.napralert. Tomo VII. 1989.. R. «A novel extract SB-300 from the stem bark latex of Croton lechleri inhibits CFTR-mediated chloride secretion in human colonic epithelial cells». C. Fischer. . M. H. G. Flora medicinal de Colombia. Carballo. Aristolochic acid as the major risk factor of the worldwide disease». «DNA adducts and p53 mutations in a patient with aristolochic acidassociated nephropathy». 2004. Lord. J. Kokoska. P. B. Estados Unidos. «Local uses of Aristolochia species and content of nephrotoxic aristolochic acid 1 and 2—A global assessment based on bibliographic sources». 2005. V. 537p. T. A. y Simmondsa. 2004 Dec. Y Chanda. D. Editorial Universidad del Cauca. A. T. Z. A. I. G. Fondo de Promoción de la Cultura del Banco de la República.nlm. D.. Colombia. Sallehuddin.pubmed. 1996. Clark. W.pubmed. Gaona. Tomo I. Estados Unidos. inflammation. Tercer mundo editores. H. Versión electrónica en la URL: http://www... M.org > 127 . C. Wanke. Paz. Heinrich. En: J. Mora. 391p.. González. 43(4):e11-7. 1992. Svobodova. 2009 Jul–Aug. insect bites.. C..org. Y. López. 9:1360-73. Passreiter. A.. Chicago.. Segunda edición. Versión electrónica en la URL: http://www. Lagos-López. 559 p. Chesney. J. Ruiz. Primera edición. D.. M. C. 1995. Kaneria. Segunda edición.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas nal of Ethnopharmacology 93.sciencedirect.. Hudson.pubmed. 1988. G. S. Tesis para obtener el título de Química Farmacéutica). Colombia». Ediciones del Común Ltda. Chicago. E. 1988.org. «Determination of Antibacterial and Antioxidant Potential of Some Medicinal Plants from Saurashtra Region. C..org Macías. H. T. J. Un resumen de farmacognosia. 2004. 2007. 27O plantas medicinales iberoamericanas.. y Ramírez. Citado en Natural Products Alert.org Jones. Biomed. «Antiparasitic activity of prenylated benzoic acid derivatives from Piper species». 108–144. J. Bogotá. C. D. 82-84 source was an original research paper. L.. Tercer Mundo Editores.. Colombia. 1990. Polesny. Jankovic-Velickovic. En: Scientific World Journal. Popayán. En: Journal of Ethnopharmacology 63 (1998) 253–263. Universidad Nacional de Colombia. Germosén-Robineau. M. «Antiviral and antimicrobial activities of Colombian medicinal plants». 2009.org. Macrae.. Matos.org..org Lentz. 2009. A y Lagos-White. Vlkova. Lemos. Forero. Baravalia. Hudson.. Alencar. Cespedesia 9(33-34):115-303. Universidad Pedagógica Nacional. Clavijo.napralert. B. S.. Tea-Tecne.C. M. 143-172 source was an original research paper. M. Y.. y Towers. 9(6):877-96. «Antimicrobial activity of essential oils of Brazilian plants». L. Bogotá. Citado en Natural Products Alert. y Bazzocchi. Roufosse. L. Meurer-Grimes. Versión electrónica en la URL: http://www. L.com. 1992.. M. Gupta. G.. W. y Schmeiser. F. H. O.pubmed. Vaghasiya. A. 2009 Mar. «Antibacterial screening of some Peruvian medicinal plants used in Callerıa District». G. Versión electrónica en la URL: http://www. En: Rev.. 2009 Dec 16.gov. 2003.E. Altern Complement Med. Versión electrónica en la URL: http:// www. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales empleadas por la comunidad rural de Zaque. Publicación Enda-Caribe-Programa Tramil. Versión electrónica en la URL: http://www. Mamián. Varona. J. J. Bourdy. Colombia. Versión electrónica en la URL: http://www. En: J Ethnopharmacol (1988) 22 (2) pp. Disponible en línea previo registro en la URL: http://www. N. A.. 2001. Dec.org. Program for Collaborative Research in the Pharmaceutical Sciences. NAPRALERT ms. El Macizo colombiano. 2001. Cook.. M. 1.pubmed. Gupta. L. Flores. M. 9:35-43. D. Bogotá D. O. D. Jiménez. G. «Antimicrobial properties of Honduran medicinal plants». M. 351–357... Colombia». Determinación de las sustancias responsables de la citotoxicidad de Ocotea caparrapi. 1998. viral infections. Epub 2009 Apr 8. En: Revista Actualidades Biológicas 29(86):87-96. Craveiro. D.. Weniger. Towers. College of Pharmacy. 2009. A. C... M. Hattori. 360 p. Colombia. A.. Bogotá.. 70(5):621-7. L. 2004 Apr. M.pubmed. Versión electrónica en la URL: http://www. Primera edición. González. 2009.org Hernández. Fort de France.C.elseviersciense. Ediciones Emile Désormeaux. Cordero. 1980. Pusey. En: Indian J Pharm Sci. M. Episteme y Didaxis. A. C. Versión electrónica en la URL: http://www. «Molecular markers in upper urothelial carcinoma associated to Balkan endemic nephropathy. Colombia. Colombia. S. Constanza. Ibrahimi... L. Plantas medicinales iberoamericanas. Versión electrónica en la URL: http://www. Plantas medicinales. Disponible en línea previo registro en la URL: > http://www. Giménez. S. Versión electrónica en la URL: http://www. B. García... En: Journal of Ethnopharmacology 125.. Chocó. «Review of sangre de drago (Croton lechleri): a South American tree sap in the treatment of diarrhea. En: Journal of Ethnopharmacology 77 (2001) 189–196. I. A. P... NAPRALERT ms. G.. 507 p.com. and wounds: traditional uses to clinical research». B. S. Phytochemistry. «Etnobotánica de las comunidades indígenas cuna y waunana. 292 p. Bogotá.. H. «Estudio etnobotánico de especies vegetales con propiedades medicinales en seis municipios de Boyacá. L.. 2007. Gutiérrez. Neinhuis. potencialidades y conservación vegetal. D. D. En: Journal of Ethnopharmacology 99 (2005) 309–312. B.pubmed.. B. 2008. 71(4): 406–412. Martinique. M. Diversidad. L. Editorial Presencia. Program for Collaborative Research in the Pharmaceutical Sciences. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología. University of Illinois. «Adulticidal activity of some Malaysian plant extracts against Aedes aegypti Linnaeus».. J. Hidayatulfathi. Hollstein.. M. 141p. 2003. Arlt. L. Tomo II. J. J. Farmacopea vegetal caribeña. y Stefanovic. Editorial Quebecor World. 21(2):61-7. «Studies on the pharmacological activity of amazonian Euphorbiaceae».napralert. K. En: Am J Kidney Dis. municipio de Gachetá. J.nih. D. 617 p. N. Clark.. 94 p. y Okunade. College of Pharmacy. D. Bogotá.. A. University of Illinois. N.pubmed. V. Tomo III.. Kloucek. Chan. Hufford. e Ibrahim. En: Phytother Res (1990) 4 (2) pp.003 p. C. M. Plantas colombianas su aplicación medicinal. 1996. D. G. Primera edición. India». En: Trop. Colombia.. Primera edición. S. Puentes. 7(3):772-81. T. y Rali. C. C. y Kawano. Cañigueral. En: J Nat Prod. D. R. (2000)». (Ocotea caparrapi Nates-Dugand). V. D. A. Farmacopea guajira.. «C6-C3 and C6-C1 Metabolites from the essential oil of the wood bark of Ocotea caparrapi».. Mateos. 2003. S.E. 2005. Colombia. Versión electrónica en la URL: http://www. Saldarriaga. En: Int. Barona. J. C. 60-62. 1995. H. Fonnegra. Yamaguchi.. 1975. Sticher. No. C. «TP53 mutation signature supports involvement of aristolochic acid in the aetiology of endemic nephropathy-associated tumours». Kato. 22.pubmed. M. M. En: Journal of Ethnopharmacology 117. Vol. 2010 May 6:1-7. 2003. J. Phillips. Program for Collaborative Research in the Pharmaceutical Sciences. Barranquilla.. Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas. Kato. Bogotá..pubmed. y Cáceres. A. L. C.. Bolzani-Vda. En: Phytochem Anal. «Cytotoxic and antibacterial dihydrochalcones from Piper aduncum». «Caparratriene. y Rali. F. Wright. 1994.. y Jiménez. 1994 Jan. E. Roig y Mesa. S. W. Medellín. Plantas utilizadas contra mordeduras de serpientes en Antioquia y Chocó.1996 Jan. 1319-1343. 831p. B.. Y Hollstein. D. H. 1996. Orjala.. E. J.. Versión electrónica en la URL: http://www. L. G.. «A matter of some sensitivity».. 2000. Estudio fitoquímico preliminar de Piper aduncum L. A. O. M. C.. N. Rosado.. 69(9):785-94. D. (Trel) Yun y Piper cumanense H. Colombia. A. pp. «Molluscicidal and ovicidal activities of plant extracts of the Piperaceae on Biomphalaria glabrata (Say. Páez. Joseph-Nathan. 2000. Wright. A. Colombia. Otero.P. College of Pharmacy. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Magosa.. Ohlweiler. En: Planta Med...sciencedirect. NAPRALERT ms. S. J. 1991. Tesis para optar por el título de Doctor en Farmacia. 58–68. D. Disponible en línea previo registro en la URL: http://www.. 2009. W. En: J Helminthol. En: J Nat Prod. Editorial GE&R Creatividad Ltda. Maldonado. 16(4):282-6.. 1481-1488. 38. Editorial Quebecor-Impreandes. C. 241 p. «Potential control of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) with Piper aduncum L. Bogotá. aromáticas o venenosas de Cuba. Nedelko.. 25(4):442-7.. Sep.. no. A. Márquez. 57(1):18-26. Bogotá. Fonnegra. M. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Ospina. Wossa.Pautas para el conocimiento. J.. Sticher. J. 524 p.org.. (Piperaceae) extracts demonstrated by chromosomal biomarkers and toxic effects on interphase nuclei». G. P. E. R. 1996. Arte y Sistemas Integrados Ltda. B. Plantas medicinales.M. Martínez. 2008. 2008. Colombia. an active sesquiterpene hydrocarbon from Ocotea caparrapi».. 1950..T. Rali. Martínez. 62 p. Núñez. C. Bergamo. 128 . Quinta edición. A. Phillipson.. 951p. y Ksebati. W. Cuba. Versión electrónica en la URL: http://www. A. D. y Enríquez.. Plantas medicinales desérticas y sus usos por los guajiros. University of Illinois.C.. Sánchez. T. var. Comprobación de la actividad hipoglicemiante y captadora de radicales libres oxigenados de los principios activos de Curatella americana L.pubmed. G. «Volatile chemical constituents of Piper aduncum L and Piper gibbilimbum C. Rapado. Versión electrónica en la URL: http:// www. J.com. L. N. «Circadian rhythm of anti-fungal prenylated chromene in leaves of Piper aduncum». P. P. S. Pérez. Plantas útiles de Colombia. A... B. Jiménez. S.org. 2000. 6. 1818)».. pubmed. Bogotá. Rüegger.. 1002. y Waterman. 2009 Dec. 2009. A. [Epub ahead of print]. A. Vademécum colombiano de plantas medicinales. Instituto del libro. S. 2007. L. Universidad de Antioquia.. O. R. 1974.. A. R. Colombia. «Snakebites and ethnobotany in the northwest region of Colombia Part III: Neutralization of the haemorrhagic effect of Bothrops atrox venom. Nakano. Colombia. 987–990 (2009). 2003 Sep... Ortegón. Díaz.D.org. Estudio del aceite de caparrapí.. Leach. 12(3):389-94.pubmed. En: HELV CHIM ACTA (1993) 76 (4) pp. E.. Bogotá.. «Hypotensive and vasorelaxant effects of the procyanidin fraction from Guazuma ulmifolia bark in normotensive and hypertensive rats». Vila. Universidad Nacional de Colombia.pubmed. L. G. Othman. 2008. R. Primera edición. 19. Facultad de Medicina. D. J.org. Nunomura. La Habana. Lobato. Cavalheiro. H.E. Ghia. P. Otero. F. J. H. 295 p. No. Iglesias. T. Universidad Nacional de Colombia. Plantas medicinales y venenosas de Colombia. J. Estados Unidos. J.. 2008. Colombia. «Immunomodulatory activity and chemical characterisation of sangre de drago (dragon’s blood) from Croton lechleri». J. y Furlan. 59(1):77-79. A. T. Y.org. M. y Díaz. En: Molecules.K. D. P. DC (Piperaceae) from Papua New Guinea». Ediciones de Ciencia y Técnica. Bogotá. V. Roper. Alvarez. En: Genet Mol Res.. Kempff. Cancer: 124. Pereira. Bernal.org Orjala. H... M. y Tadei. Primera edición. 22 p. J. En: Revista Latinoamericana de Química. Fernández. G. 162 p. 2002. T.. «New monoterpene-substituted dihydrochalcones from Piper aduncum ». Erdelmeier. y Omar. En: Journal of Ethnopharmacology.B. Versión electrónica en la URL: http://www. Fondo Mixto de Promoción para la Cultura y las Artes de la Guajira. Behrends. M. 2007 Mar 9. 2005 Jul-Aug.. M. R. E. 233241. Colombia. A. Hereira-Rojas. M. «Repellency of essential oil of Piper aduncum against Aedes albopictus in the laboratory». M. Rafael. Versión electrónica en la URL: http:// www. Vol. G. N.napralert. Palomino. Citado en Natural Products Alert. J.. Universidad Nacional de Colombia.3. Tesis de Maestría. S.. Tesis para optar por el título de Química Farmacéutica.pubmed. V. 1993. J.C. Pérez.. M. Programa de Ofidismo. R.. volumen 73. Folkers. 1995. Brachtyarthum. Editorial Universidad de Antioquia. p. Versión electrónica en la URL: http:// www. En: Phytocheraistry. J. H. F. Morandim-Ade. En: J Am Mosq Control Assoc. 2010. Editor Hernando Salazar.. Risco. Colombia. Versión electrónica en la URL: http:// www. M. Arlt.org. F. Chicago. Misni. Fondo FEN Colombia. J. 2000. Sulaiman.. Osorio. Medellín.org. issues1-2. M. C. 2003. 2003.org. A. J. La botella curada: un estudio de los sistemas tradicionales de salud en las comunidades afrocolombianas del Chocó Biogeográfico. Martins. «Evaluation of the mutagenic.org.. 2009.H. Castellanos. 2003. Zuluaga.. S. Xu. C. N.. 2010. B. T. Moreira. y Bourdy. H. «Fatal renal failure due to the Chinese herb “GuanMu Tong” (Aristolochia manshuriensis): Autopsy findings and review of literature». E. an antisecretory antidiarrheal proanthocyanidin oligomer extracted from Croton lechleri. M. Ruxia. M... En: Phytomedicine. Versión electrónica en la URL: http://www..1234–1241. X..69-Dihydroxy-49-Methoxychalcone Isolated from Piper aduncum on Leishmania amazonensis». X. Cosmovisión y usos de las plantas medicinales por los wayuu. Versión electrónica en la URL: http://www.69-Dihydroxy-49-Methoxychalcone by Entrapment in Poly (D.pubmed... De Souza. «Muscodor albus E-6. S. Versión electrónica en la URL: http://www. Versión electrónica en la URL: http://www.... y Han.gov. 1995. 129 . C. «Chemical and molecular basis of the carcinogenicity of Aristolochia plants». Zuluaga. J. antimutagenic and antiproliferative potential of Croton lechleri (Muell. E.nlm. Number 6. Zhang. B. Gamboa.. L. Estevez. X. Amazon Conservation Team. B. 2001. Da Vinci Editores. Ministerio de Salud. W. Sladea. 1999. De Barros. E. R.org. P. En: Microbiology (2007).. R. G. Schmeiser. A.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Rosado. 1776–1778. M. Versión electrónica en la URL: http://www. C. «Medicinal plants from the Yanesha (Peru): evaluation of the leishmanicidal and antimalarial activity of selected extracts»... Heinzen. U. D. Y.org.org... Medellín. Lores. A..gov. A. July 1999. W. Li. X.nih. (Piperales: Piperaceae) from the Amazon forest for the cattle tick Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae)». 10(2-3):139-44.A. Colombia..org.pubmed. y Jelakovi. Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana: Diagnóstico. Castillo. R. Y. N. En: Curr Opin Drug Discov Devel. G. 2009. K. Brdar. Torres-Santos. Medici. Versión electrónica en la URL: http://www. B. 2010.pubmed. Corantioquia. Namkung. Stiborovà.nih. J... En: Transplantation Proceedings.. Liang. y Verkman. 2010.. Rodrigues. 2613–2620. J. L. 162 p. Mato... E. A.. García. J. Cundinamarca.. Ananda.. Toro. Estado del conocimiento de la flora silvestre la jurisdicción de Corantioquia.. Feng. May 1999. Tradtrantip. Rojas. 1619–1623. Bruni. nlm. Kaplan. Xue. Lista. M.. Corpoamazonia. L. y Rodríguez. Versión electrónica en la URL: http://www. 2009.. R. Versión electrónica en la URL: http:// www. y You.. D.pubmed. Albrecht. Arg. C.. En: J Ethnopharmacol. 2009 Oct 14. Prieto.. E. Yuan. A. Zhou.. Sánchez. 1999. Universidad del Bosque. S.. F. p. Editorial Gente Nueva. Albán-Castillo. J. C. 2010. y Rossi-Bergmann. V. H. En: Mol Pharmacol.org. M. 2009. Xiao. y Liang.. G..org. Barranquilla. Kluck..) latex». D. y Paganetto. 12(1):141-8. 636 p. UAESPNN. 2009. R. N. Ji.nlm. 41. «De Novo Urothelial Carcinoma in Kidney Transplant Patients With End-Stage Aristolochic Acid Nephropathy in China». Moreira. L. Mar. characterization and experimental establishment in the host plant». W.. «Toxicity of Piper aduncum L. targets two distinct intestinal chloride channels».L-Lactide) Nanoparticles». «Review of Antiviral and Immunomodulating Properties of Plants of the Peruvian Rainforest with a Particular Emphasis on Uña de Gato and Sangre de Drago». C. Centro de Investigaciones Riohacha. 77(1):6978. Instituto de Etnobiología. En: Forensic Science International 199 (2010) e5–e7. «Analysis of nephroloxic and carcinogenic aristolochic acids in Aristolochia plants by capillary electrophoresis with electrochemical detection at a carbon fiber microdisk electrode». Z. Sears. Y. La Guajira.pubmed. Rodrigues. Jan. Y. 2007. Versión electrónica en la URL: http://www. C. Moll. Williams.. D. Zhang. 2009 Jan. Silva. Sun. F. En: Vet Parasitol. Wu. C. En: Journal of Chromatography A. 2009. «Selective Effect of 29. Chiarabelli.. Versión electrónica en la URL: http://www. 134 p.M. «P53 mutations as fingerprints for aristolochic acid: an environmental carcinogen in endemic (Balkan) nephropathy». 123(3):413-22.. Xiaorui. Gómez. D. 153. Farmacopea guajira.. L. P. E. Rossi-Bergmann. Valadeau.. 1109 (2006) 152–159. A. C. an endophyte of Guazuma ulmifolia making volatile antibiotics: isolation. Vargas.. Volume 6. Shi.org. «Improvement of In Vitro and In Vivo Antileishmanial Activities of 29. Versión electrónica en la URL: http:// www. J.gov. B. Versión electrónica en la URL: http://www. D. Instituto Humboldt... 2006. De Azevedo. «Crofelemer. Primera Edición. En: Antimicrobial agents and chemotherapy.. Arias. Z. Versión electrónica en la URL: http://www. Torres-Santos.. Versión electrónica en la URL: http://www.pubmed. G. Kaplan.. Zorica. G. Tabares.. J. Z. A. V. Rossi.pubmed.org. Arlt. R. Bogotá D. H. En: Antimicrobial agents and chemotherapy. D. Instituto Sinchi.. 352 p.. 2007.. Strobel.pubmed. M. En: Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 52 (2010) 446–451. Deharo.org. En: Alternative Medicine Review. J.nih. S. 2009 Jun 25.. H. Liang. Gambari. 164(2-4):267-74. M.. 2009. El legado de las plantas medicinales en la sabana de Bogotá: Investigación histórica y etnobotánica de la flora medicinal en el municipio de Cota. M. Xia. N.pubmed. X. A. Ruíz.pubmed. Epub 2009 Jun 17. J. Sauvain.. p.. Colombia. Zheng.pubmed. M.. Hess. Ezra. Cesio. M. Bogotá D. G. Colombia.. Pabon. E. Bianchi. J.. Primera Edición. 432 p. Y.L.. «Selectively preparative purification of aristolochic acids and aristololactams from Aristolochia plants». Colombia. G.. En: Mutation Research 663 (2009) 1–6. Shaohua. Fundación Herencia Verde. . Agenda para el conocimiento. Hernando García Martínez y María Elvira Molano . conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas de Colombia  Tagetes sp. Carolina Londoño Zárate. Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Introducción Desde el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto Humboldt y con el apoyo de la Red Nacional de Jardines Botánicos, se apuesta por agendas de investigación de varias temáticas en el marco de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (García et ál., 2010). Es así como desde 2009, se comenzó con la formulación de agendas de especies amenazadas con un desarrollo particular para las especies de la familia Magnoliaceae (grupo prioritario definido en 2001 e internacionalmente por la UICN). En 2010 se iniciaron las agendas temáticas sobre plantas medicinales, parientes silvestres y especies invasoras. En esta publicación se presenta la agenda para la conservación y uso sostenible de especies de plantas medicinales en Colombia. Está claro que la investigación y gestión sobre plantas medicinales en Colombia exhibe importantes avances y que son muchos los actores involucrados en esta temática. La comunidad científica, representada por universidades como la Universidad Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Bosque y la Universidad del Rosario, por mencionar solo algunas, han desarrollado estudios etnobotánicos, etnomédicos, fitoquímicos, farmacológicos y jurídicos de tales especies. Sin embargo, una agenda de manejo y uso sostenible debe vincular a otros actores nacionales. Es necesario dar lineamientos a ministerios y corporaciones autónomas regionales, entre otras, para planificar y ejecutar una estrategia de conservación y uso sostenible de plantas medicinales en Colombia. Se han dado avances, como el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de la Protección Social de Colombia, 2008). Sin embargo, en este instrumento que reglamenta el uso de 127 especies de la flora medicinal colombiana solo se dio cabida a 38 especies nativas del Neotrópico. Es fundamental trabajar a nivel nacional para la inclusión de otras especies nativas con un alto valor para el tratamiento de enfermedades desde el conocimiento tradicional. Además, este instrumento debe ser complementado con investigación y conocimiento sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible del recurso natural y el manejo de lotes certificados. Con esto se garantiza tanto la conservación de las especies, como el mantenimiento de ecosistemas saludables. Esta agenda pretende, entre otras cosas, generar insumos para que las instituciones pertinentes encaminen la investigación y la gestión de las plantas medicinales en el país, y establezcan nuevas disposiciones para regularlas. La biodiversidad colombiana, con todos los bienes y servicios ambientales que ofrece, no solo se debe proteger para que contribuya a mantener ecosistemas saludables y proporcione bienestar, sino también para que se reconozcan sus ventajas comparativas y competitivas, con un enfoque intersectorial que vincule la biodiversidad, la diversidad cultural y la salud.  Hymenaea courbaril 133 Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia La agenda reconoce la importancia de un inventario nacional de especies de flora medicinal, que se incorpore al Sistema de Información sobre Biodiversidad, SIB, a disposición de un público amplio. Así mismo, debe alertar sobre la urgencia de conocer el estado de conservación de especies prioritarias, información que será publicada en un libro rojo y que, junto con un vademécum actualizado, sería la base para modificar la normativa actual y facilitar la toma de decisiones. Adicionalmente, se plantea la opción de vislumbrar el tema del uso sostenible de las poblaciones de estas especies por medio de un modelo no extractivo, debido a la dificultad nacional de regular el aprovechamiento de recursos de poblaciones silvestres, y se recurra al cultivo de especies prioritarias en sistemas agroforestales y en policultivos que permitan el manejo, uso y conservación de especies medicinales en Colombia. De este modo, la agenda sugiere abordar estudios interdisciplinarios que involucren botánicos, médicos, agrónomos, antropólogos, ecólogos, economistas, químicos farmacéuticos, la academia, las autoridades ambientales y las comunidades, para que las plantas de uso medicinal adquieran la relevancia que se merecen y se logre de forma colectiva su conservación y uso sostenible. Para entender esta agenda es clave reconocer los siguientes criterios usados en su formulación: a) La riqueza de especies con uso medicinal que posee el país; b) el valor intrínseco de estas especies como componentes de la biodiversidad; c) la doble función que representan estas especies –aporte al funcionamiento de los ecosistemas (servicio) y su uso en terapias médicas (bien)– d) el interés por consolidar un inventario nacional que permita elaborar una farmacopea con las especies medicinales nativas del Neotrópico presentes en Colombia y principalmente las especies medicinales exclusivas de Colombia (ver Anexo); e) la dependencia de las comunidades locales por usar y conservar estas especies para su atención primaria de salud; f) la necesidad de preservar las tradiciones y los saberes populares de las comunidades locales asociados al uso medicinal de estas especies; g) el beneficio económico derivado del uso comercial de estas especies; y h) el interés por las Directrices de conservación de plantas medicinales (OMS, UICN y WWF, 1993) y el Estándar internacional para la recolección silvestre sostenible de plantas medicinales y aromáticas.  Xylopia aromatica Marco metodológico y avances en su implementación A continuación se presentan los diferentes ejes que definen la agenda, que incorporan acciones tanto en Investigación, Monitoreo y Manejo de Información, Conservación In Situ y Ex Situ, como en Uso y Manejo de Especies de Plantas Medicinales. De manera complementaria, se presentan los avances soportados por una referencia bibliográfica más relevantes a nivel 134 Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas nacional. Esta documentación se hizo a través de entrevistas con personalidades importantes, como los profesores e investigadores del Herbario de la Pontificia Universidad Javeriana, HPUJ, y del Centro de Estudios Médicos Interculturales, Cemi, el Grupo de Investigación en Malaria y Etnobotánica de la Universidad de Antioquia y los miembros de la Red Nacional de Jardines Botánicos. Además, se revisaron las publicaciones en centros de documentación de instituciones como el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Cyted, el Subprograma de Química Fina Farmacéutica, la Organización Internacional del Convenio Andrés Bello, CAB, el Liap y las universidades con facultades de ciencias biológicas o naturales. Eje temático 1. Investigación, monitoreo y manejo de información Meta 1. Especies de plantas medicinales con prioridades de conservación identificadas Objetivo Identificar especies de plantas medicinales con prioridades de conservación, a partir de información secundaria existente a nivel nacional. • Elaboración, publicación, difusión y actualización permanente del Catálogo de las plantas medicinales nativas de Colombia. • Elaboración, publicación, difusión y actualización permanente del Libro rojo de las plantas medicinales nativas de Colombia. Indicadores • Criterios para priorización de especies definidos. • Publicación, difusión y divulgación del Catálogo de las plantas medicinales nativas de Colombia. • Publicación, difusión y divulgación del Libro rojo de las plantas medicinales nativas de Colombia. • Número de especies nativas del Neotrópico y presentes en Colombia. • Número de especies exclusivas de Colombia. • Número de especies endémicas de Colombia. • Número de especies con categoría crítica seleccionadas. • Número de especies empleadas en sistemas médicos tradicionales y populares. • Número de especies que formen parte de sistemas agrícolas de producción no sostenibles. • Número de especies con uso en el tratamiento de causas de morbilidad y mortalidad de alta prevalencia en Colombia. • Número de especies arbóreas que aportan al funcionamiento de ecosistemas de importancia para la conservación seleccionadas. • Número de mapas elaborados y divulgados. • Número de mapas con cartografía social y calendarios ecológicos elaborados. • Número de especies prioritarias representadas en el Sinap. Actividades • Definición de criterios para priorización de especies: especies nativas del Neotrópico presentes en Colombia, especies endémicas y especies exclusivas de Colombia, estado de conservación de las especies, evidencia de usos terapéuticos en sistemas médicos tradicionales, especies sin toxicidad documentada, tratamiento de las causas de morbilidad y mortalidad de alta prevalencia en Colombia, importancia de su inclusión en sistemas agroforestales y en policultivo. • Selección de especies con categoría crítica de amenaza según criterios de la UICN. • Identificación de especies que aportan al funcionamiento de ecosistemas de importancia para la conservación. • Selección de especies empleadas en sistemas médicos tradicionales y populares. • Elaboración de mapas de la distribución actual y potencial de las especies priorizadas, según los criterios presentados previamente. • Elaboración de cartografía social asociada a calendarios ecológicos con apoyo de las comunidades locales. • Determinación de la representatividad de especies prioritarias en el Sinap. 135 medicina. • Integración de toda la información en una plataforma articulada al SIB. • Número de formatos diligenciados por especie. agronomía. por institución. ecosistema que integra. IIAP. al tiempo que se generan mecanismos para la sistematización de la información. Cemi. a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo y del Viceministerio de Ciencia y Tecnología publicó en 2007 un interesante documento sobre la situación de las plantas medicinales en ese país. ONG como Tropenbos. • Número de especies validadas taxonómicamente. TNC. uso medicinal. BG Recorder en la Red Nacional de Jardines Botánicos. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Actores Jardines botánicos y herbarios. Sinchi.Pautas para el conocimiento. es posible dar cuenta de la experiencia institucional en la investigación sobre plantas medicinales. usos y saberes locales. Ach. Esto ha hecho que la preocupación por el tema aumente y que se desarrollen acciones relacionadas con la prospectiva de plantas medicinales potenciales en el país. • Documentación sobre conocimiento tradicional asociado al uso medicinal de las especies vegetales. • Elaboración de un formato para recolectar información de forma estandarizada. bases de datos de herbarios internacionales. ente asesor del Invima adscrito al Ministerio de la Protección Social. Como lo relata dicho documento y otros trabajos recientes. los gobiernos o los productores (Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia. ingeniería forestal. Cemi. • Validación taxonómica de las especies medicinales. Iiap. documentos de ONG. los esfuerzos que se han adelantado en Bolivia con perspectivas de manejo. Actividades • Identificación de instituciones relevantes y documentación de avances. 136 . química. grupos de investigación en botánica. • Revisión de colecciones de herbario. • Articulación de la información al SIB y a Yoscua (usos y saberes locales). • Número de especies medicinales identificadas en colecciones de referencia y bases de datos con distribución geográfica resuelta. Instituto Humboldt. publicaciones especializadas para la identificación de especies medicinales y su distribución geográfica. distribución geográfica. ecología. 2007). buena parte de las acciones han sido ejecutadas desde las universidades. ICN. y la tercera hace recomendaciones para el cultivo de plantas medicinales en materas. forma de aprovechamiento. aprobadas a 2005 (Fonnegra y Jiménez. que permita asociar la especie con: nombre científico. ICN. comunidad que la aprovecha. 2007). entre otras) y empresas fitofarmacéuticas. organismos no gubernamentales (Tropenbos. Avances Plantas medicinales aprobadas en Colombia Este libro surgió de la necesidad de ampliar el número de plantas aprobadas por la Comisión Revisora de Productos Farmacéuticos. parte de la planta usada. sistema de producción al que pertenece. 2007). • Número de especies con conocimiento tradicional documentado. institutos de investigación del Sina (Sinchi. con muy poca implicación del Estado. nombre común. UAESPNN. • Plataforma diseñada e implementada. trabajos de pregrado y posgrado. uso y valoración de productos naturales de la biodiversidad de ese país o incorporación de valor agregado a especies introducidas y adaptadas a la región (algunas con ecotipos locales) aún son insuficientes. Natura. CAR. Actores Asociación Colombiana de Herbarios. Sin embargo. sus usos y sus alternativas de producción y comercio (Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia. la segunda describe las especies con ilustraciones. A través de su lectura. La obra presenta un total de 90 especies. Se divide en tres partes. Meta 2. Situación de las plantas medicinales en Bolivia El gobierno boliviano. a partir de políticas de gobierno. entre otros). categoría de amenaza o presencia de la especie en los apéndices Cites. universidades (carreras de biología. • Información articulada a Yoscua. Indicadores • Número de instituciones identificadas y avances documentados. IAvH). Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. Inventario nacional y sistema de información sobre especies medicinales consolidado Objetivo Consolidar un inventario nacional de especies de plantas medicinales. La primera describe las formas caseras de preparación. IIAP. indispensable para la implementación de estrategias de conservación de las mismas. 2009). origen. El nuevo libro de las plantas para el cuidado de la salud Es un libro sobre plantas medicinales para la medicina moderna. visión y políticas de responsabilidad social de la universidad. usos medicinales y distribución geográfica. sinonimia. Al respecto se enfatiza en que esta obra no se refiere a enfermedades. del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias. Colección de referencia de las plantas medicinales de Colombia (Pontificia Universidad Javeriana) La colección de referencia de las plantas medicinales de Colombia es una iniciativa de los profesores investigadores del Herbario de la Pontificia Universidad Javeriana. se afirma que existen 155 especies de plantas asociadas a la cura de 175 enfermedades que padece esta etnia. el HPUJ centra sus actividades de investigación. algas y polen. sustancias activas. que involucró directamente a sabios de la región. plantas agroecológicas. usos no medicinales y recomendaciones para el cultivo. formas de preparación caseras y principios químicos que las hacen eficaces. 137 . que sigue en proceso de construcción. sumado a una forma de vida saludable. droga aprobada. limpiadora y purificadora. a través de la prevención de padecimientos por medio de plantas que poseen una función activadora. La guía. Con base en los conocimientos tradicionales de las comunidades sobre los usos medicinales de cada especie. sino también a la atención primaria de salud de la población. Con base en estos ejes temáticos. así: nombre científico. Este programa consta de los siguientes ejes temáticos: a) registro. Esta obra no solo aporta al inventario de especies de plantas medicinales de Colombia. y c) desarrollo de investigaciones para la elaboración de productos innovadores con base en plantas útiles presentes en Colombia. Plantas medicinales Fue publicada por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. forma. química y farmacológica de cada una (Zuluaga. quienes desde 2010 vienen ejecutando el Programa de Consolidación y Posicionamiento del Herbario de la Pontificia Universidad Javeriana como Centro de Educación. sino a salud. recolección. plantas maderables y de construcción y plantas artesanales. Los autores anotan. Guía de flora. hongos. y el Ministerio de Ambiente. distribuidas en 143 géneros y 64 familias botánicas. Las investigaciones tuvieron como objetivo identificar aspectos taxonómicos y ecológicos de las especies de flora y evidenciar los usos que les dan las comunidades de la región pacífica colombiana. familia botánica. aspectos morfológicos. con el apoyo de Biopacífico y la Fundación Herencia Verde. Posteriormente se hace una revisión sobre información etnomédica. que incluye nombre científico. Los detalles sobre el objeto de la investigación y los autores se comentan en el diagnóstico sobre los avances en el eje «Uso y manejo de especies de plantas medicinales». Con base en los resultados.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas En la segunda parte se presenta información sobre la especie. desarrollo e innovación (I+D+i) en las siguientes líneas principales: plantas medicinales. plantas industriales. distribuidas en 64 familias botánicas. La obra presenta información sobre las plantas medicinales del desierto de la Guajira teniendo en cuenta la cosmovisión de los wayú y contribuyendo de este modo a preservar y rescatar sus saberes tradicionales. b) promoción del conocimiento para la conservación y el uso sostenible de las plantas silvestres. la mayoría representativas de la vegetación xerofítica. como estrategia de divulgación del conocimiento sobre la flora reportada en investigaciones realizadas en las estaciones ambientales del Iiap. plantas ornamentales y paisajísticas. se incluyen líquenes. Lo anterior. plantas alimenticias. Programa de promoción y recuperación de las plantas medicinales y los sistemas tradicionales de salud Como parte de un estudio iniciado en 1994. se han podido los estudios estudios bromatológicos y fitoquímicos sobre los principios activos contenidos en cada una. más que la curación (Zuluaga. sus preparaciones y usos en el tratamiento y prevención de enfermedades de la comunidad wayú (Rosado y Moreno. 1996). a través de la implementación de la metodología investigación-acciónparticipación. que tuvo como objetivo evaluar e identificar las plantas medicinales. 1994). contribuye a la prevención de enfermedades. semisilvestres y cultivariedades con potencial económico presentes en la flora de Colombia. semisilvestres y cultivariedades con potencial económico presentes en la flora de Colombia. uso aprobado. que dentro de las 90 especies aprobadas. que tiene el propósito que los lectores recuperen la confianza en las plantas medicinales y la ciencia moderna. se presenta una descripción de 150 especies de plantas medicinales del Neotrópico. Vivienda y Desarrollo Territorial en 2007. funcionamiento. se determinaron 188 especies medicinales. documentación y clasificación de las plantas silvestres. descripción. contraindicaciones. advertencias. nombre común. posología. Farmacopea guajira Este compendio es el resultado de una investigación del grupo de investigaciones Pichiuel de la Universidad de la Guajira. cuenta con fichas descriptivas de 103 especies y presenta información sobre aspectos del hábitat. al tiempo que resalta la importancia de la prevención y el autocuidado de la salud. HPUJ. descripción de los individuos. De esta forma. Investigación y Servicio en Plantas Útiles de Colombia de acuerdo con la misión. y por medio de intercambio de información con las comunidades afrodescendientes de la zona. en los años 1995. la capacitación y el servicio. Secab. formas de preparación. • Número de instituciones identificadas y número de publicaciones de avances en cada línea de investigación priorizada. con base en los avances y según la competencia de la institución. la identificación de especies medicinales con prioridades de conservación. y c) Plantas medicinales iberoamericanas. 138 . miembro de la comunidad que maneja el sistema médico tradicional). y la ejecución de líneas de investigación y proyectos de investigación y desarrollo (I+D) de las especies medicinales nativas de Colombia priorizadas. También se busca contribuir al inventario y el manejo de información principalmente de las especies medicinales exclusivas y endémicas de Colombia. particularmente en los procesos de certificación de muestras voucher de especies o categorías infraespecíficas y de materias primas destinadas a la elaboración de productos fitoterapéuticos de acuerdo con la normatividad del país. Estas obras presentan conocimientos tradicionales. nombres comunes. Luis Carlos Jiménez Bulla y Luis E. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia La línea de investigación en especies medicinales tiene como propósito fundamental convertir a la colección y el sistema de información sobre plantas medicinales de uso en Colombia del herbario en colección de referencia útil a la investigación. Forero Pinto. Estas publicaciones constituyen un importante aporte al conocimiento y el uso sostenible del patrimonio natural de las plantas medicinales de uso en los países iberoamericanos. biología reproductiva y ecología. fotografía. • Identificar instituciones que trabajan en cada una de las líneas de investigación y documentación de avances. ecología funcional (especies arbóreas). • Definir prioridades de investigación en regiones determinadas. distribución espacial de la población). • Número de especies con investigaciones sobre fitoquímica. química. • Número de especies con investigaciones sobre taxonomía e inventarios. caracterización genética. • Número de investigaciones formuladas e implementadas. sinonimia. toxicidad y estudios clínicos. parte de la planta usada. usos etnomédicos y modo de empleo. b) Fundamentos de agrotecnologías de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas. Las monografías de las especies medicinales de Colombia son de autoría de los investigadores Henry Yesid Bernal. • Número de especies con ensayos clínicos elaborados. descripción botánica de la especie. Las monografías contienen información sobre: nombre científico. biología reproductiva. • Generar investigaciones sobre sistemática y taxonomía. Actividades • Desarrollar estudios etnobotánicos y etnofarmacológicos para las especies priorizadas (comunidades que aprovechan las especies priorizadas. • Desarrollar ensayos clínicos. ecología (fenología. • Formular e implementar investigaciones que determinen la contribución de las especies de plantas medicinales al funcionamiento de ecosistemas de importancia para la conservación. Líneas de investigación relacionadas con especies de plantas medicinales definidas Objetivo Identificar y priorizar líneas de investigación relacionadas con especies de plantas medicinales a nivel nacional. la formación. y la Secretaría Ejecutiva de la Organización Internacional del Convenio Andrés Bello. Indicadores • Número de especies con estudios etnobotánicos y etnofarmacológicos. densidades. caracterización genética. • Número de publicaciones generadas en cada línea de investigación. científicos y tecnológicos de especies medicinales de los 21 países iberoamericanos. • Número de investigaciones que evalúan el aporte de los agrupamientos de especies de plantas medicinales al desarrollo de la función ecosistémica definida. que además sirva para la actualización permanente del Vademécum colombiano de plantas medicinales. • Producir investigaciones sobre fitoquímica. según lo establecido en la Resolución 2834 de 2008 del Ministerio de la Protección Social de Colombia. Meta 3. familia botánica. actividad farmacológica y biológica.Pautas para el conocimiento. 2000 y 2008 se publicaron los siguientes libros: a) 270 plantas medicinales iberoamericanas. • Divulgar resultados. distribución de la especie. • Número de especies con estudios de farmacología. agrotecnologías de cultivo y referencias bibliográficas. Jaime Enrique Correa Quintana. enfermedades de alta prevalencia. biogeografía y demografía. Plantas medicinales iberoamericanas En el marco de un acuerdo de cooperación entre el Subprograma X de Química Fina Farmacéutica del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. • Formular e implementar investigaciones priorizadas. • Producir estudios sobre farmacología. Cyted. en 2009 y como parte de su investigación de Maestría en Ciencias. mientras que en el modelo in vivo solo el extracto de alcaloide crudo de Abuta grandifolia (Menispermaceae) presentó actividad. 1993).unal. agronomía. los siguientes cinco extractos fueron activos: Abuta grandifolia (Menispermaceae). CAR. Cada monografía contiene información sobre taxonomía. Vernenaceae) y caléndula (Calendula officinalis.php [F. En el modelo FBIT. descripción fitomédica (etnobotánica. ecología. curuba (Passiflora mollisima. parte aérea de Croton leptostachys (Euphorbiaceae). Plantaginaceae). Compositae o Asteraceae). institutos de investigación del Sina (Sinchi. hábitat. los alcaloides aporfínicos conocidos como dicentrina. verbena (Verbena hispida. frutos y hojas de Piper cumanense (Piperaceae). luego de un estudio toxicológico de las mismas.edu. saúco (Sambucus nigra. La evaluación se realizó in vitro.1 g/ml. al inhibir el 66% del crecimiento del parásito en 250 mg/kg/día. ecología (origen y distribución geográfica. IIAP. Alternativa botánica contra la leishmaniasis En el Grupo de Investigación en Inmunotoxicología de la Universidad Nacional de Colombia se llevan a cabo estudios para encontrar una alternativa para el tratamiento de la leishmaniasis. Luego de presentar una clasificación de la fitofarmacología. grupos de investigación (bio logía. Verbenaceae). fenología. Se encontró buena actividad de los 8 extractos contra Plasmodium falciparum. Adicionalmente. Además. ortiga blanca (Urtica dioica. 2009). que se obtuvieron de 8 especies tradicionalmente usadas en Colombia para tratar los síntomas de la malaria. Plantas medicinales: Compendio de farmacología vegetal Esta obra producida por la Escuela de Medicina Juan N. descripción botánica. Corpas (Piñeros et ál. y dicentrinona fueron aislados de la corteza. descripción antrópica (nombres comunes. Magnoliaceae). Está dirigida a médicos interesados en profundizar su conocimiento de un complejo de sustancias cuya sinergia funcional produce un efecto médico determinado y. con valores IC50 ubicados en un rango de <1 a 2. parte aérea de Acnistus arborescens (Solanaceae). sanguinaria (Lantana camara. Urticaceae). fitoquímica. por lo tanto. investigación fitoquímica y farmacológica. Passifloraceae). Los alcaloides dicentrina y nordicentrina fueron los compuestos más activos en el ensayo de letalidad frente a Artemia salina. así como detectar sus posibles efectos secundarios (Zuluaga. ingeniería forestal. Actividad antimalárica de algunas plantas medicinales colombianas El grupo de investigación de Principios Bioactivos en Plantas Medicinales del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia evaluó la actividad antitumoral de 10 extractos vegetales (9 extractos etanólicos y 1 extracto alcaloide crudo). Piper cumanense (Piperaceae) y Xylopia aromatica (Annonaceae). usos clínicos aprobados y toxicidad). 9 http://www. laboratorios fitofarmacéuticos. con el fin de proveer información de base para respaldar el uso de las especies. dicentrina y nordicentrina mostraron actividad moderada frente a Staphylococcus aureus y Candida albicans. ACH. los alcaloides arcabucoína.co/contenido/recursos/catalogos. parte área de Piper holtonii (Piperaceae) y corteza de Xylopia aromatica (Annonaceae). Compositae o Asteraceae). diente de león (Taraxacum officinale. entre otros). Croton leptostachys (Euphorbiaceae). Las monografías son producto del trabajo realizado por el Grupo de Estudios en Sistemas Médicos Tradicionales de Salud de la Universidad del Rosario. cultivo y relaciones eco sistémicas). llamado arcabucoína.sinab. Cemi. una actividad terapéutica. con una cepa de Plasmodium falciparum resistente a la cloroquina (FcB2) e in vivo en la malaria de roedores Plasmodium berghei. así como los compuestos conocidos como lactona del ácido eritrosacarínico. a partir de principios activos presentes en dos especies endémicas de Colombia: Esenbeckia alata y Raputia heptaphylla de la familia Rutaceae (Vera. los autores proponen 155 acciones terapéuticas de algunas especies de plantas que se encuentran en condiciones naturales o son cultivadas en el país. Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. ingeniería química. propiedades medicinales reportadas. Dichos extractos se obtuvieron de las siguientes especies: hojas de Abuta grandifolia (Menispermaceae). UAESPNN. enfatiza en las limitaciones tecnológicas del país. Instituto Humboldt). ICN. las ONG Tropenbos y Natura. que solo permiten usar las especies como extractos vegetales. química farmacéutica. También se evaluó la actividad de la prueba FBIT..Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Actores Asociación Colombiana de Herbarios. Estudio fitoquímico de las hojas y corteza de Talauma arcabucoana Lozano (Magnoliaceae) y evaluación de su toxicidad y actividad antimicrobiana9 Corredor. aspectos históricos y usos no medicinales de la planta). Caprifoliaceae). paico (Chenopodium ambrosioides. consulta: 20100810] Avances Contribución al estudio científico de plantas medicinales Se presentan monografías de las siguientes nueve especies de uso frecuente: llantén (Plantago major. ácido shikímico y -sitosterol. nordicentrina. medicina. 139 . 1991). aisló un nuevo alcaloide de las hojas de Talauma arcabucoana (ahora Magnolia arcabucoana (Lozano) Govaerts. Chenopodiaceae). hojas de Acacia farnesiana (Mimosaceae). y se encuentra en el 91% del área ubicada bajo los 1.Pautas para el conocimiento. • Número de especies medicinales. En Colombia. La OMS (2007) estima que la leishmaniasis es endémica en 88 países del mundo. Propuesta para la conservación de especies de plantas con actividad leishmanicida La leishmaniasis es una antropozoonosis de amplia distribución mundial que representa un problema de salud pública en muchos países en vías de desarrollo. convierte esta terapia en una alternativa novedosa con gran potencial de aplicación en el país. sin embargo. 2001). según la estructura etárea de la población colombiana. las metodologías deben garantizar básicamente la inocuidad y la eficacia de las medicinas herbarias y las terapias basadas en procedimientos tradicionales. Lineamientos de la OMS para la investigación en plantas medicinales El trabajo que desde hace varios años ha adelantado la OMS ha dado lugar a la producción de diversas pautas y procedimientos que pretenden alcanzar el estatus de protocolos para la investigación y evaluación de las plantas medicinales. y cada año se registran aproximadamente 2 millones de nuevos casos. no deben convertirse en obstáculos para la aplicación y el desarrollo de la medicina tradicional (OMS. 2002). ciencias sociales (antropología) y ciencias naturales (biología). el éxito de un tratamiento se debe con frecuencia a la acción sinérgica de ambos tipos de tratamiento. a excepción de San Andrés. 1997. 140 . puede que las mediciones habituales para la evaluación de la eficacia no sean adecuadas en el campo de la medicina tradicional (OMS. secretarías de salud.. D.750 msnm. Así. EPS. • Seleccionar las especies medicinales con potencial para el tratamiento de las causas de morbilidad priorizadas. Principales causas de morbilidad y mortalidad que puedan ser tratables con especies de plantas medicinales identificadas Objetivo Identificar las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel nacional. por lo que se pretende estandarizar una terapia profiláctica que no solo controle la infección. vectores en el Nuevo Mundo. Indicadores • Causas de morbilidad por departamentos y grupos etáreos identificadas y priorizadas. Es producida por parásitos protozooarios del género Leishmania y transmitida por insectos dípteros de los géneros Phlebotomus. lo que supone el diseño de metodologías de evaluación de la eficacia de la forma integrada. vectores en el Viejo Mundo y Lutzomyia. De este conjunto de trabajos. Atlántico y Bogotá. La función inmunomoduladora. la enfermedad está presente en casi todo el territorio. teniendo en cuenta los dos tipos de tratamiento. Según reportes de la misma organización. en casos como el de las culturas indígenas. estos dos aspectos. incluida la pérdida de salarios. Actividades • Identificar las principales causas de morbilidad por departamentos y grupos etéreos. y priorización de las mismas. sino que permita al individuo desarrollar una respuesta inmune capaz de controlar apropiadamente el parásito ante una probable nueva infección. sumada a los costos menores del tratamiento propuesto con especies vegetales. • Acopiar información en un sistema coordinado por la institución pertinente. el aporte principal de la OMS es centrar el examen de las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional fundamentalmente en la eficacia y la inocuidad. Los Meta 4. e incluso. 1999). mucosas o viscerales (Barreto et ál. hay 14 millones de personas infectadas.. C. Ello revela de inmediato que la evaluación de la eficacia de la medicina tradicional puede ser totalmente diferente de la medicina convencional. • Número de especies medicinales priorizadas. que puedan ser tratables con especies de plantas medicinales. • Sistema de información implementado. No obstante. y que 350 millones de personas corren riesgo de contraer esta enfermedad. empresas fitofarmacéuticas. • Desarrollar pruebas de seguridad y eficacia de los medicamentos elaborados a partir de recursos de especies de plantas medicinales priorizadas. Esta enfermedad contribuye considerablemente a incrementar la pobreza porque su tratamiento es tan costoso que resulta inasequible o impone una carga económica sustancial. y puede ser dividido en dos partes: la investigación sobre las medicinas herbarias y sobre las terapias basadas en procedimientos tradicionales. la OMS ha extraído dos principios básicos para orientar la investigación. Actores Facultades de medicina. cuyas sustancias activas usadas en medicamentos presentan evaluaciones de seguridad y eficacia. Vélez et ál. Por una parte. Y segundo.. Clínicamente se manifiesta por la producción de lesiones cutáneas. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia El tratamiento actual con sales antimoniales produce efectos colaterales. está muy bien documentado que el tratamiento de leishmaniasis con productos químicos es costoso (entre $30 y US$1. Además. Vélez et ál. está ilustrado por Morales (1995). Sin embargo. Ocampo y Ocampo. 141 . en 2006 se registraron 8. Actualmente.. 1999. la región andina donde se cultiva el café y áreas de llanos y desiertos localizadas en región interandina. Actividades • Determinar la distribución de las especies priorizadas con base en información secundaria.500 casos anuales.. • Declarar nuevas áreas protegidas para la conservación de plantas medicinales señaladas por los estudios ecogeográficos y basadas en los criterios para valoración de iniciativas de declaratoria o ampliación de nuevas áreas de la UAESPNN. 2007). 2001. de los cuales 8.. Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila). Chocó. En este sentido. Xylopia. Muchas culturas cuentan con un extenso inventario de medicamentos tradicionales. la ampliación de la frontera agropecuaria. aunque se acepta la existencia de un gran subregistro. el jaibaná inicia un tratamiento para cerrar la úlcera con base en ají (Capsicum sp... oriente del país y península de La Guajira (Isaza et ál. Se diagnostican cerca de 8. Campbell-Lendrum et ál. La leishmaniasis es una enfermedad que se encuentra en el grupo de las denominadas «enfermedades huérfanas». Pero no solo la medicina tradicional. con base en plantas. 2006. Conservación in situ y ex situ Meta 5. Representatividad de especies de plantas medicinales en el Sinap valorada Objetivo Identificar la representatividad de especies de plantas medicinales priorizadas en el Sinap. • Incluir las especies prioritarias que no se hayan considerado en los objetivos de conservación de cada área protegida. • Número de especies con estudios ecogeográficos desarrollados. los tratamientos se realizan mediante la medicina tradicional. aprovechando las propiedades farmacológicas de las biomoléculas presentes en los vegetales disponibles en la zona. tóxico y doloroso para los pacientes. Se ha encontrado que algunos de ellos contienen compuestos con actividad natural contra los protozoarios (Weigel et ál.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas focos se encuentran en una gran diversidad de regiones naturales que incluyen zonas selváticas de la costa pacífica y del Amazonas.Verbenaceae). Ovalle et ál. 2009). quienes presentan efectos secundarios serios como toxicidad cardiaca o renal (Ruiz et ál. constituye una alternativa en la curación de la leishmaniasis. • Determinar la presencia de especies prioritarias en las diferentes categorías de área protegida y escalas. en el Laboratorio de Inmunotoxicología del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia se han encontrado dos especies promisorias como alternativa para el tratamiento de leishmaniasis: Esenbeckia alata (Triana) Triana & Planchon y Raputia heptaphylla Pittier de la familia Rutaceae (Vera. 2006). 1994. áreas de bosque seco tropical como la costa caribe. el aumento de la urbanización y el conflicto armado en Colombia (Echeverry.. 2006. 2004. • Desarrollar estudios ecogeográficos para las especies priorizadas.447 casos de leishmaniasis. Ocampo y Ocampo. Dentro de los factores que determinan la prevalencia de la enfermedad. de acuerdo con las citas anteriores.3%) correspondieron a leishmaniasis cutánea (Romero y Sánchez. En su concepción salud-enfermedad.. 2006). En las regiones sin un sistema de salud consolidado. 2006). Romero y Sánchez. Ovalle et ál.295 (99. 2001. • Generar mapas con la distribución actual y potencial de las especies mediante herramientas SIG.Solanaceae). 2007). 2007). así como la dispersión del vector se encuentran la deforestación. en la cuenca del río Valle. • Superponer los mapas de distribución actual y potencial de las especies con los del Sinap y confrontación con los planes de manejo de cada área. OMS. se da paso al tratamiento con verbena seca (Verbena officinalis . Un caso particular de Colombia del tratamiento de la leishmaniasis por los embera. (2001) reportan evidencia de leishmaniasis cutánea en zonas deforestadas de Brasil y argumentan que la situación es generalizada en Latinoamérica. Si la úlcera continúa creciendo. dado el poco interés que generan para la industria farmacéutica (Cardona. Guatteria y Annona.500 dólares). los registros sobre agentes antiparasitarios con alta bioactividad y baja toxicidad se encuentran en algunas especies de la familia Annonaceae de los géneros Rollinia. • Número de especies medicinales identificadas por categoría de área protegida y escala. Indicadores • Número de especies con distribución determinada a partir de información secundaria. El conocimiento científico también aporta posibles soluciones a esta enfermedad en el territorio nacional. para tratar las infecciones parasitarias. • Número de especies con mapas de distribución actual y potencial elaborados. Eje temático 2. a partir del manejo de especies de plantas. 26 hectáreas y está representada por ecosistemas de bosque andino y de selva húmeda tropical desde los 700 hasta los 3. Se encuentra entre los ríos Orito y Guamués (Putumayo). áreas protegidas). Avances Parque Nacional Natural Serranía de Los Churumbelos Auka-Wasi Se localiza en los departamentos de Caquetá (municipio de San José del Fragua). • Estandarizar y divulgar métodos para el monitoreo y evaluación de las poblaciones por medio de la definición de variables demográficas (abundancia. Indicadores • Número de especies con programas de búsqueda e identificación de poblaciones realizados. El parque fue declarado en 2007. Actores WWF. Actividades • Realizar la búsqueda e identificación de poblaciones (a partir de mapas de distribución potencial. que corres- Meta 6. • Identificar gradientes ecológicos de distribución (fragmentación. estructura. ponden a territorios ancestrales de comunidades indígenas de la etnia Cofán. con el objeto de ser un área protegida para la conservación de la biodiversidad asociada a la supervivencia del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas. CI. selva andina. Además de ser importante para la conservación de la biodiversidad. Fundación Natura. característica de las comunidades indígenas del piedemonte amazónico. y c) Conservar los ecosistemas y comunidades de páramo. Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi-Ande Fue declarado mediante la Resolución No. Departamento Nacional de Planeación y Parques Nacionales Naturales de Colombia (memorando de entendimiento con base en CDB. las mujeres mayores cuidan sus huertas de plantas medicinales. 994 de 2008 por el Ministerio de Ambiente. b) Garantizar la conectividad entre la biota de los Andes y de la Amazonia. protege las tradiciones culturales de los indígenas inganos de la zona. grupos de investigación (biología y ecología). Ha sido utilizada desde antes de la llegada de los españoles en las selvas húmedas de la amazonia occidental de Colombia. y selva del piedemonte amazónico. Esta área protegida tiene 10. factores antrópicos). Poblaciones de plantas medicinales para monitoreo identificadas Objetivo Identificar poblaciones naturales y generar programas de monitoreo y evaluación en campo de poblaciones de especies medicinales prioritarias para la conservación. Asocars. Fondo Patrimonio Natural. En el santuario. quienes tienen un conocimiento especializado en el uso de plantas medicinales. precipitación. la Fundación Gordon and Betty Moore y Amazon Conservation Team.Pautas para el conocimiento. Instituto Humboldt. estaciones climáticas) de monitoreo. 142 . localizados en el ramal centro oriental del sur de los Andes colombianos. • Número de áreas protegidas destinadas a la conservación de especies de plantas medicinales.204. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia • Número de especies prioritarias incluidas en los objetivos de conservación de cada área protegida. gradientes ambientales. La preservación del yoco está directamente ligada a la preservación de la cultura del yagé. Ecuador y Perú. TNC. • Evaluar y monitorear in situ para las poblaciones identificadas como prioritarias para la conservación.300 msnm. y en general en los resguardos cofán del Bajo Putumayo. Vivienda y Desarrollo Territorial y la Dirección de Parques Nacionales Naturales. con financiación de la Embajada de los Países Bajos. cobertura. conocimiento de los expertos. purgante y medicinal. Sapindaceae). Algunos especialistas consideran esta especie altamente amenazada de extinción. que hacen parte de la estrella fluvial del cerro de Patascoy y que a su vez alimenta a la gran cuenca del río Amazonas. quienes lo consideran estimulante. Huila (municipios de Acevedo y Palestina) y Putumayo (municipio de Mocoa). espacios para la conservación tanto del germoplasma como de la sabiduría ancestral sobre su manejo y usos en la medicina tradicional. Dentro de los objetivos de conservación de esta área protegida se encuentran: a) Contribuir a la conservación. uso y manejo del patrimonio material e inmaterial necesarios para la preservación de las prácticas culturales de las etnias indígenas que hacen uso tradicional del territorio Auka-Wasi en la Serranía de los Churumbelos. Una de las especies más significativas para los cofán es el yoco (Paullinia yoco. selva subandina. entre otros). reclutamiento. mediante la Resolución No. Cauca (municipios de Piamonte y Santa Rosa). reproducción) y ambientales (temperatura. 1311 expedida por el Ministerio de Ambiente. Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. WCS. Vivienda y Desarrollo Territorial. UICN. Caribe Colombiano. • Implementar protocolos de propagación para especies priorizadas. Actividades • Seleccionar especies prioritarias identificadas en el eje de Investigación. • Estandarizar y divulgar métodos y técnicas para la selección de fuentes semilleras en campo. • Número de especies con identificación de gradientes ecológicos de distribución. • Número de talleres o capacitaciones realizadas para la evaluación de la viabilidad de las semillas. • Identificar fuentes semilleras para las especies priorizadas. • Evaluar la viabilidad de las semillas. • Número de talleres realizados para la evaluación y monitoreo in situ para las poblaciones identificadas como prioritarias para la conservación. Caribe colombiano El Jardín Botánico de San Andrés cuenta con una colección viva de especies de plantas medicinales y un banco de germoplasma. Actores Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. ecología. universidades (biología. Monitoreo y Manejo de la Información. Indicadores • Número de especies prioritarias seleccionadas. • Número de poblaciones monitoreadas in situ. asegurando la representatividad genética de las mismas en las colecciones ex situ. Con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia. • Vincular a comunidades locales y grupos étnicos en el proceso de conservación y rescate de germoplasma. institutos de investigación del Sina (Sinchi.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas • Número de talleres o capacitaciones realizadas para la estandarización y divulgación de métodos para el monitoreo y evaluación de las poblaciones. agronomía. • Número de talleres o capacitaciones realizadas para la valoración fitosanitaria de semillas y plántulas. Programa de propagación y bancos de germoplasma de especies de plantas medicinales prioritarias implementado Objetivo Garantizar el rescate de germoplasma y la propagación ex situ de especies de plantas medicinales prioritarias. el Jardín Botánico está ejecutando el proyecto titulado Potencial Agroindustrial de Especies de Plantas Medicinales con Miras a la Mitigación de las Principales Enfermedades Presentes en la Población de la Isla de San Andrés. • Estandarizar y divulgar métodos y técnicas para la evaluación de la viabilidad de las semillas. • Número de comunidades locales y grupos étnicos vinculados. • Número de talleres o capacitaciones realizadas para la generación de protocolos de propagación replicables y comparables. cuyo principal propósito es la propagación de material vegetal como soporte a las granjas locales e insumo para el mantenimiento de las colecciones del mismo jardín. • Número de especies con fuentes semilleras identificadas. • Número de especies con métodos y técnicas estandarizadas para la valoración fitosanitaria de semillas y plántulas. • Número de especies con métodos y técnicas estandarizadas para la evaluación de la viabilidad de las semillas. • Estandarizar y divulgar métodos y técnicas para la valoración fitosanitaria de semillas y plántulas. por semilla o por cultivo de tejidos vegetales). 143 . IIAP. Meta 7. • Estandarizar y divulgar métodos y técnicas para la generación de protocolos de propagación replicables y comparables (propagación vegetativa. Avances Potencial agroindustrial de especies de plantas medicinales con miras a la mitigación de las principales enfermedades presentes en la población de la isla de San Andrés. • Número de talleres o capacitaciones realizadas para la selección de fuentes semilleras en campo. • Número de especies priorizadas con protocolos de propagación implementado. • Valorar el estado fitosanitario de semillas y plántulas. ingeniería forestal). ICN. Instituto Humboldt). La propuesta se fundamenta en los conocimientos etnobotánicos de la población y en el rescate de sus tradiciones. departamento del Putumayo El Jardín Botánico de Plantas Medicinales del CEA tiene por objeto la investigación básica y aplicada. el Valle. como huertos escolares. Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. • Generar espacios para el diálogo intercultural de saberes. • Implementar el protocolo para el manejo fitosanitario de las colecciones vivas. Erythroxylum coca (Erythroxylaceae). • Número de espacios para el diálogo intercultural de saberes implementados. recopilación de datos. El resultado es la huerta medicinal y la información se divulgue a través de documentos para uso de los visitantes e investigadores del Jardín Botánico del Pacífico. • Implementación de un sistema de control y seguimiento al protocolo para el manejo agronómico de las colecciones vivas. Actores. Mentha haplocalyx (Lamiaceae o Labiatae). En este marco. • Disear e implementar protocolos para el intercambio de material entre colecciones ex situ.Pautas para el conocimiento. • Enriquecer las colecciones vivas con germoplasma de las especies priorizadas. Implica un trabajo de campo con las personas de la región en la recolección de plantas e historias pertinentes. el jardín ha apoyado los sistemas productivos locales. así como de las colecciones de referencia (herbario y carpofilacio). Symphytum officinale (Boraginaceae). • Número de especies en las colecciones vivas y de referencia de los jardines botánicos y otros actores. Gliricidia sepium (Fabaceae o Leguminosae). Colección viva de plantas medicinales de la Fundación Jardín Botánico del Quindío La Fundación Jardín Botánico del Quindío cuenta con una colección viva de especies medicinales. • Hacer seguimiento al protocolo para el manejo agronómico de las colecciones vivas (riegos. Un Ambiente Saludable. recuperación y posterior uso de las plantas medicinales. Piper auritum (Piperaceae). educación ambiental. El proyecto cuenta con la participación de las comunidades negras de Bahía Solano. Bixa orellana (Bixaceae). Sambucus nigra (Adoxaceae). familiares y comunitarios. Brownea ariza (Fabaceae o Leguminosae). 144 . Ocimum basilicum (Lamiaceae o Labiatae). Avances Jardín Botánico de Plantas Medicinales del CEA de Corpomazonia. propagación y elaboración de paquetes tecnológicos con énfasis en plantas medicinales. manuales didácticos para las familias de la región y talleres de usos de las plantas medicinales y preparaciones básicas. Allium sativum (Amaryllidaceae). para la mitigación de las principales enfermedades que inciden. • Número de protocolos para el intercambio de material entre colecciones ex situ implementados. Nuquí y playas aledañas. Jacaranda caucana (Bignoniaceae). podas y fertilizaciones). Actividades • Identificar la representatividad de las especies de plantas medicinales priorizadas en las colecciones vivas de los jardines botánicos de la Red Nacional. Chenopodium ambrosioides (Chenopodiaceae). Colecciones ex situ de especies medicinales prioritarias para la conservación fortalecida Objetivo Fortalecer las colecciones ex situ de los asociados a la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia e instituciones pertinentes. Indicadores • Número de especies priorizadas que conforman los bancos de germoplasma. Meta 8. así como en otros bancos de germoplasma (colecciones de tejidos o bancos de semillas) a nivel nacional. Crescentia cujete (Bignoniaceae). • Evaluar periódicamente el estado de los nuevos registros y su actualización. por medio de la formulación del proyecto Herbolaria Autóctona del Pacífico. Cymbopogon citratus (Poaceae o Gramineae). mediante el enriquecimiento de sus colecciones vivas o la creación de colecciones especializadas de plantas medicinales. Con el proyecto se busca contribuir a la conservación y propagación de plantas medicinales y de los conocimientos por medio de talleres e insumos destinados al mantenimiento y fortalecimiento de los huertos familiares. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Esta iniciativa tiene por objeto poner a disposición de la población del archipiélago el conocimiento sobre el potencial agroindustrial de plantas medicinales. con ejemplares como Justicia pectoralis (Acanthaceae). así como de las comunidades emberá de la región. Herbolaria autóctona del Pacífico: un ambiente saludable En el Jardín Botánico del Pacífico se implementa un proceso de investigación. conocimientos humanos y tradiciones locales. Equisetum giganteum (Equisetaceae). • Seguir el protocolo para nuevos registros. Reservas Naturales de la Sociedad Civil y organizaciones comunitarias. Rosmarinus officinalis (Lamiaceae o Labiatae). conservación in situ y ex situ. A través de esta iniciativa se han propagado y entregado 1.500 individuos de especies medicinales a la comunidad. ICN. que permiten tener una idea sobre las especies prioritarias para la conservación ex situ. • Usar las colecciones para apoyar las iniciativas locales en atención primaria a la salud. por sus siglas en inglés) es lograr la conservación de plantas medicinales amenazadas. • Reintroducir las especies priorizadas con base en protocolos establecidos. WWF. regional y global (Hawkins. particularmente en países en vía de desarrollo. • Número de individuos reintroducidos y tasa de supervivencia determinada. • Número y extensión de áreas restauradas o porcentaje del área restaurada. en los jardines que hacen parte de esta organización existe al día de hoy información de cerca de 3. afrodescendientes y raizales). Monitoreo y Manejo de la Información. indígenas. Viola odorata (Violaceae). • Diseñar y ejecutar planes de manejo ex situ-in situ para el salvamento inmediato y recuperación de especies críticamente amenazadas o de importancia para la conservación. Lippia dulcis (Verbenaceae). Programas de manejo y restauración de poblaciones de especies de plantas medicinales implementados Objetivo Llevar a cabo la reintroducción de individuos de las especies de plantas medicinales priorizadas y la consecuente restauración de ecosistemas. los jardines proveen un espacio importante para mantener las plantas medicinales en condiciones ex situ. • Número de especies con programas de monitoreo temporal de los individuos reintroducidos y de las poblaciones. Plantas medicinales en jardines botánicos Por más de 500 años. 2008). los jardines botánicos alrededor del mundo se han comprometido con el estudio y cultivo de plantas medicinales. • Diseñar e implementar programas de monitoreo temporal de los individuos reintroducidos y sus poblaciones. según criterios definidos en el eje Investigación. cultivo y conservación de plantas medicinales. WCS. Aloysia triphylla (Verbenaceae). • Número de especies que han sido objeto de planes de manejo ex situ-in situ para el salvamento inmediato y recuperación. y el conocimiento asociado al uso de las mismas. tanto a escala local. 145 . • Vincular comunidades locales y grupos étnicos en el proceso de conservación y rescate de germoplasma. a partir del germoplasma de las colecciones ex situ.000 especies medicinales claves. • Educar para un uso sostenible en el cultivo de plantas medicinales. organizaciones comunitarias (campesinas. Gran parte de los jardines botánicos juegan un papel activo en la investigación. Meta 9. • Investigar las propiedades medicinales y tóxicas de las plantas medicinales. Actividades • Diseñar e implementar programas de reintroducción de individuos en áreas definidas por especialistas y con base en datos de la distribución potencial. • Recolectar plantas nativas y desarrollar un banco genético para garantizar su conservación. Entre las actividades de relevancia en este aspecto se incluyen: • Trabajar con las comunidades locales para documentar el conocimiento y uso local. de acuerdo a la base de datos de la BGCI. • Restaurar áreas degradadas de importancia para la conservación de especies de plantas medicinales. De manera conjunta. Lippia alba (Verbenaceae). • Incrementar los conocimientos agronómicos para el cultivo de plantas medicinales. Aloe vera (Asparagaceae) y Curcuma elata (Zingiberaceae). una de las metas del plan de acción a cinco años de la Organización Mundial para la Conservación en Jardines Botánicos (BGCI.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Urera baccifera (Urticaceae). ingeniería forestal). ONG nacionales. institutos de investigación del Sina (Sinchi. En la actualidad. Indicadores • Número de especies con programas de reintroducción de individuos. Instituto Humboldt). • Número de comunidades locales y grupos étnicos vinculados. IIAP. En este sentido. TNC. Actores Universidades (biología. ecología. • Transmitir conocimientos tradicionales a las nuevas generaciones en cada sistema médico. Determinación de parámetros farmacológicos usados en medicina tradicional popular en la cuenca del Caribe. es el desarrollo de estudios científicos que se llevan a cabo actualmente a través de una red de colaboraciones. Uso y manejo de plantas medicinales Meta 10. • Número de espacios de transmisión de la tradición oral en cada sistema médico identificados. • Identificar y valorar prácticas médicas tradicionales sustentadas en el conocimiento de las plantas medicinales. 1992. • Número de mecanismos de conservación de la tradición oral con respecto al uso de plantas medicinales formulados e implementados.pdf [F. todas ellas concentradas en un grupo de colaboradores de la región del Valle. • Identificar y documentar el vínculo de los sistemas médicos tradicionales con los ecosistemas (lugares sagrados. ONG y organizaciones comunitarias. entre otros). Conservación de la biodiversidad e integración del conocimiento tradicional de plantas medicinales a las políticas de atención primaria de salud en Centroamérica y el Caribe (Tramil-Gef/Pnuma)10 Uno de los programas de investigación y acción en etnofarmacología más importantes en América Latina es el de Tramil. • Inventario de especies de plantas con uso medicinal en cada sistema médico. recopilación y salvaguardia de la tradición oral. • Número de documentos que recogen el conocimiento tradicional asociado al uso de plantas medicinales en cada sistema médico. ICN. por medio de encuestas etnofarmacológicas participativas. • Documentar la tradición oral asociada al uso de plantas medicinales en cada sistema médico tradicional. entre otros). Onic. 1996. Protección del conocimiento tradicional asociado al uso de especies medicinales fortalecido Objetivo Promover la conservación de especies de plantas medicinales a través de la protección y difusión del conocimiento tradicional asociado a su uso por comunidades locales o grupos étnicos.funredes.Pautas para el conocimiento. • Identificar las especies de plantas usadas en cada sistema médico tradicional. consulta:20100212] Indicadores • Número de sistemas médicos tradicionales identificados y valorados. UAESPNN. el límite entre la simple creencia y lo útil y eficaz. Determinación de actividades biológicas de vegetales utilizados en medicina tradicional. 1990. sino también cuantitativo del uso popular actual de las plantas medicinales en los diferentes países del Caribe. grupos de investigación en facultades de ciencias naturales y medicina. Estos son algunos de los principales estudios desarrollados: Validación farmacológica de plantas medicinales usadas en medicina tradicional popular en la cuenca del Caribe. Avances En Colombia. 146 . todas ellas realizadas por Vicente Herrera desde la Universidad del Valle. Actores CEMI.org/endacaribe/Boletin_Tramil_Dic_2003. • Formular e implementar mecanismos para la conservación y transmisión del conocimiento tradicional en relación a la diversidad y uso de flora. uso y aprovechamiento in situ de plantas medicinales. Sin embargo. 1992. cuyo punto de partida no son las plantas sino los síntomas o problemas de salud tal y como son percibidos por los grupos humanos que participan. tanto como sea posible. La originalidad del sistema de análisis Tramil se basa en el acercamiento no solo cualitativo. Pimenta dioica y Catalpa longissima. El interés de sus miembros por la sabiduría popular tiene como meta facilitar a la gente del pueblo hacerse cargo. Determinación de actividad músculo trópica de Pimenta racemosa. la lista de los problemas de salud que sirvió de base para el trabajo de investigación fue elaborada por un grupo multidisciplinario y adaptada a las realidades de las 10 URL: www. Cali. 1988. de sus problemas de salud. formación de seguidores de la medicina tradicional. En cada país. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Eje temático 3. raizales y campesinos) que se sustenten en el uso de las especies de plantas priorizadas. Actividades • Caracterizar los sistemas médicos tradicionales (indígenas. el Programa de Investigación Aplicada a la Medicina Popular del Caribe (Tramil) ha impulsado varias investigaciones. 1988. • Número de proyectos que identifiquen y documenten el vínculo de los sistemas médicos tradicionales con los ecosistemas. afrocolombianos. 1986. • Número de mecanismos de transmisión de conocimientos tradicionales a las nuevas generaciones en cada sistema médico (talleres. se termina la encuesta para este problema de salud. farmacia y antropología). en los que se promueva y recupere la memoria y el conocimiento sobre el uso de las especies medicinales. chagras o conucos. ecología. especialmente niños y jóvenes. La primera pregunta es el problema de salud y su descripción popular. se obtuvieron dentro del Programa de Promoción y Recuperación de las Plantas Medicinales y los Sistemas Tradicionales de Salud. la segunda pregunta es sobre el uso del recurso cuando se presentó dicho problema de salud por última vez. El trabajo se desarrolla en 8 áreas geográficas de ecosistemas de significancia global en los 4 países integrados en el proyecto: a) República Dominicana: Parque Nacional del Este y Zambrana Cotuí. del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Universidad del Rosario. municipio de Buenaventura (Zuluaga. • Implementar sistemas agroforestales según las condiciones locales (huerto familiar. con el fin de aplicar el conocimiento tradicional en la atención primaria de salud y a su vez fomentar la conservación de estas especies. que se desarrolló junto con las comunidades afrodescendientes del río Anchicayá. Avances Programa de promoción y recuperación de las plantas medicinales y los sistemas tradicionales de salud Los resultados de esta investigación. En el proceso participó el médico Germán Zuluaga Ramírez. por medio del diálogo de saberes entre el personal tradicional de salud y los gestores comunitarios. • Resultados de experiencias exitosas divulgados. • Divulgar e intercambiar saberes sobre experiencias exitosas. • Generar espacios en las comunidades. • Mecanismos para el tratamiento de enfermedades endémicas tropicales implementados. es adaptable a cada comunidad. secretarías de salud. de manera que se obtengan productos medicinales para uso de la comunidad. Mosquitia de Nicaragua). c) Nicaragua: Reserva de Biósfera Bosawás (Musawas. liderado por la Fundación Herencia Verde. • Sistemas agroforestales implementados. d) Panamá: Reservas Ngöbe-Buglé y Emberá Darién. b) Honduras: Reserva de la Biósfera de Río Plátano (Mosquitia de Honduras) y Zona Lenca (Guajiquiro). por medio del establecimiento de sistemas agroforestales. agronomía. Meta 11. Actores CEMI. y divulgar posteriormente el conocimiento tradicional sobre las especies priorizadas en las comunidades. árboles en contornos o terrazas y cercas vivas). En el caso de que el primer recurso sea el médico o el curandero. La segunda parte de la encuesta no lo es. Luego. • Implementar mecanismos para el tratamiento de enfermedades endémicas tropicales en las comunidades. La Segovia (región norte). La primera parte de la encuesta. relativa a datos generales. universidades (medicina. así como otros productos. médico o remedio casero. • Inventario elaborado y acciones farmacológicas documentadas. biología. Uso de las especies de plantas medicinales en las comunidades locales para su atención primaria de salud y como herramienta de conservación promovido Objetivo Promover el uso in situ de las especies de plantas medicinales por las comunidades locales (grupos étnicos y comunidades campesinas). Se estableció un máximo de diez problemas de salud y un mínimo de cinco para las encuestas ulteriores. Indicadores • Información de línea base sobre las especies prioritarias para conservación recopilada. Existen tres posibilidades: curandero. árboles en cultivos permanentes. A partir de una descripción de la situación de salud en el área de estudio. así como de una identificación de las especies 147 . • Uso de las especies de plantas medicinales priorizadas recuperado y promovido. • Recuperar y promover el uso de las especies de plantas medicinales en las comunidades. Actividades • Elaborar un inventario de las especies medicinales prioritarias usadas por cada comunidad y sus acciones farmacológicas desde ambos enfoques (tradicional y moderno). iniciada en 1994. y se pasa al problema siguiente. por medio del trabajo de gestores comunitarios de salud. porque se trata de comparar los resultados de toda la red Tramil. que involucren a los líderes de los sistemas médicos tradicionales y los demás miembros. 2003). autor del libro. barbecho.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas comunidades que participaron en las encuestas. del sistema tradicional de salud de las comunidades afrodescendientes. al tiempo que se recuperan terrenos degradados. • Memoria y conocimiento sobre el uso de las especies medicinales promovidos y recuperados. así como incorporarlas en el cuidado de la salud. Tropenbos. se plantea la promoción de tales especies. organización sin ánimo de lucro. c) Recuperación y promoción del uso. al consolidar lugares de distribución de productos elaborados a partir de materiales frescos. ecología y distribución en la zona. katío y chamí del Bajo Atrato. conservación de la biodiversidad y promoción de la salud humana. b) Botánica médica. Programas Comunitarios de Promoción de la Salud a través del Autocuidado y la Prevención. la iniciativa surgió como un espacio para reflexionar colectivamente sobre el saber ancestral relacionado con las plantas medicinales y la importancia de su rescate y valoración como patrimonio colectivo. desde una doble dimensión: la biológica y la cultural. municipio de San José de Pare.Pautas para el conocimiento. deshidratados y procesados. la jagua. se incluyó la temática de medicina tradicional. que impiden la llegada de los mismos a las comunidades del Bajo Atrato. en las que cada uno adoptó una especie. por lo cual se definen 4 objetivos para el programa: a) Recuperación y promoción del recurso vegetal mediante su cultivo en huertos. así: a) Investigación etnobotánica: Comprendió la recolección de información acerca de los usos de las especies medicinales. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia de plantas medicinales que se distribuyen en la zona y son usadas por sus habitantes. investigó sobre ella y conversó con los mayores para rescatar el conocimiento olvidado. a través de cuatro líneas de investigación: a) Sistemas tradicionales de salud. b) Recuperación y promoción de la memoria y el conocimiento por medio del diálogo de saberes que permitiera construir una nueva cultura popular de la salud. se elaboró un mapa de distribución de las especies. y c) Montaje de sala de procesamiento y botica herbaria: Esta última etapa permitió disminuir la dependencia de la comunidad de mercados externos. permite explorar la experiencia de esas comunidades en el uso de plantas medicinales. la prevención y la atención primaria de salud. como Fortalecimiento de los Pueblos Indígenas para la Recuperación y Protección de su Cultura y la Conservación de sus Territorios. También se construyó un jardín botánico escolar. CEMI. y d) Recuperación y promoción de la confianza en las plantas medicinales a través de la experimentación verdadera de un beneficio en un problema de salud específico. para beneficio local en salud. 43 en total. Por lo tanto. con el objeto de generar sensibilidad e interés por su ecología y conservación. el abarco y el roble. además de establecer jardines medicinales con doble propósito: educativo y de conservación de germoplasma. y d) Recuperación y promoción de la confianza en las plantas medicinales. Se invitó a los promotores de salud a participar en el programa a través de talleres y seminarios. conocimiento sobre su manejo. los altos costos de los medicamentos y los retenes de los grupos armados ilegales. Entonces. Boyacá El estudio realizado en la vereda San Isidro. b) Establecimiento de huertos medicinales comunitarios: Se llevó a cabo a partir de los inventarios etnobotánicos. b) Recuperación y promoción de la memoria y el conocimiento. azoteas y predios en general. y sus formas de uso. Estrategia integral de protección y promoción del uso de las especies de plantas medicinales (CEMI) El Centro de Estudios Médicos Interculturales. de manera que se complementen los enfoques de la medicina tradicional y la moderna. Propuesta para el establecimiento de huertos medicinales comunitarios para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible Esta propuesta liderada por el Jardín Botánico de Medellín es la réplica de una propuesta piloto implementada en la comunidad indígena yanacona en el departamento del Cauca. desarrollado por el IIAP. Se desarrolló en tres fases. en la que las plantas tuvieran gran relevancia. y Apoyo a las Autoridades Indígenas en los Procesos de Formulación de Modelos Interculturales de Salud. En el escenario académico trabaja de forma conjunta con el Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario. Estudios Epidemiológicos. Con base en un inventario. así: a) Recuperación y promoción del recurso vegetal. Incorporación de las Plantas medicinales y Conceptos de la Medicina Tradicional en la Consulta Médica. Se llevaron a cabo jornadas de investigación con estudiantes del colegio de la vereda Sabaletas. El escenario de promoción comunitaria de la salud se consolida por medio de una triple misión: protección de la diversidad cultural. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuantitativamente 148 . Divulgación y Reflexión en escenarios académicos. Chocó En el marco del proyecto Fortalecimiento de la Autonomía Comunitaria para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. debido a la falta de atención médica. y d) Epidemiología aplicada. así como su impacto en la salud y la economía. como una forma de tener a la mano el recurso permanentemente. Plantas curativas y medicinales de uso frecuente en los pueblos emberá. ecológico y cultural. Su manejo estuvo basado en técnicas agroecológicas por parte de la comunidad. Chocó. Entre ellas se destacan el anamú. A partir de este marco teórico se desprende una serie de proyectos. que posteriormente se realizó con éxito en Antioquia. Dentro de este último. Plantas medicinales y conocimiento tradicional en la vereda San Isidro. orienta su propuesta de trabajo en dos escenarios: académico y de promoción comunitaria de la salud. En reuniones en las que participaron miembros de todas las edades. se identificaron las especies de plantas. wounaan. Esta promoción surge a partir de su pérdida en un contexto biológico. la propuesta de conservación parte de entender el recurso como un bien para la salud humana. c) Política y legislación. Se vincularon estudiantes en la elaboración de los herbarios. Apoyo y Defensa de la Medicina Tradicional. alimentación y aseo personal. Boyacá. fenología. su estrategia de protección plantea cuatro momentos. c) Recuperación y promoción del uso con base en el autocuidado. el uso medicinal dado por la comunidad no se encontró reportado en la bibliografía existente. A partir de la información facilitada por ellos. y se mantiene el saber popular a manos de curanderos y madres cabeza de familia. Se encontraron 71 familias botánicas. cultural y emocional. Ruta graveolens (Rutaceae). sin duda. la ausencia de atención médica en San José de Pare. se eligieron 30 sabedores. las familias mejor representadas fueron Lamiaceae (Labiatae). Apiaceae (Umbelliferae). Por esta vía se registraron 84 especies con 78 géneros. Con estas personas se realizaron entrevistas semiestructuradas. Nariño. con las que se investigó respecto al uso y manejo de las plantas. las familias mayor representadas fueron Asteraceae oCompositae (24 especies). departamento de Santander. Como refiere el autor del trabajo. Solanaceae y Rutaceae.100 y 1. IVU. 2006). 1999). respiratorios. un estudio en el que. el uso de estas plantas supuso una alternativa muy efectiva en la resolución de problemas básicos de salud (González et ál. Labiatae (Lamiaceae) y Leguminosae (Fabaceae) sobresalientes. Asteraceae (Compositae). Rosaceae (8). durante los años 2003 y 2005. La familia botánica más diversa en cuanto a especies medicinales fue Arecaceae con 11. 149 . 44.700 msnm.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas el uso de plantas medicinales con el propósito de documentar la importancia relativa de dichas especies y estimar el estado del conocimiento tradicional de las comunidades campesinas de esa zona (Toscano. responden a 133 nombres locales y 164 usos diferentes. Pero. Se registró información para 118 especies repartidas en 47 familias. Solanum americanum (Solanaceae) arrojó el porcentaje más alto del índice de versatilidad. En efecto. los componentes culturales en torno al uso y una aproximación al conocimiento de la transmisión de saberes entre generaciones. Sambucus nigra (Caprifoliaceae). Colombia El Grupo de Investigaciones Botánicas de Nariño Yakaira (Universidad de Nariño. rastrojos y en zonas abiertas. el sistema respiratorio y el sistema dermatológico. Se reportaron 10 especies con un mayor nivel de uso significativo y 25 especies con un mayor valor de uso. Tramil y el índice de versatilidad propuesto por Bennett y Prance (2000). En cuanto al conocimiento de las plantas. entre otras. cardiovasculares y cutáneos. Se obtuvieron registros para 202 especies agrupadas en 175 géneros y 83 familias botánicas. 1999). a partir de visitas previas a las zonas y el desarrollo de talleres comunitarios. 2006). agrupadas en 42 familias botánicas entre medicinales. matorrales. Estudio de la vegetación empleada en la medicina tradicional de las poblaciones de Casabuy. el rol social del individuo y el legado tradicional (Moreno. En todos los casos. Hesperomeles glabrata (Rosaceae). NUS. 2006) Estudio etnobotánico del uso de plantas medicinales de la comunidad rural de Zaque. 2006). esa zona en particular se considera un sector agrícola de alta confluencia y revela una apropiación del conocimiento de sus pobladores en el uso y manejo de las especies vegetales de la región. ubicado entre 1. así como el carácter. los costos elevados de la misma. 55. las cinco categorías de uso que agruparon mayor número de especies fueron problemas digestivos. a partir del consenso de informantes. Como resultado de la aplicación aleatoria de 180 encuestas a personas entre 20 y 80 años. se obtuvieron datos representativos. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales de San José de Suaita. que reveló que el conocimiento tradicional continúa profundamente arraigado entre la comunidad. lo más interesante es la documentación de los usos de las plantas medicinales en el área de influencia. o la respuesta masiva de los que desconfían de la medicina convencional (Toscano. se obtuvieron datos de importancia relativa de algunas de las especies empleando índices cuantitativos como el Nivel de Uso Significativo. Las concepciones en torno a la salud de los habitantes están influenciadas por la religión. 163 especies y se registraron 662 reportes. y el nivel de uso significativo de Tramil (Toscano. recorridos de campo. A medida que crecen los seguidores de los tratamientos alternativos populares. que se determinaron y depositaron en el herbario PSO. Entre las especies que se destacan por su alto índice NUS están: Chenopodium ambrosoioides (Chenopodiaceae). los cuales fueron analizados mediante el índice de valor de uso. Malvaceae (7) y Amaranthaceae (7). En algunos casos. queda al descubierto el acceso limitado a los servicios de salud de personas que recurren a estos por estar al alcance de su bolsillo. los efectos colaterales de las drogas químicas y la tendencia a lo natural son los factores que hacen que la comunidad acuda a las plantas medicinales y continúe creyendo en la medicina popular. Las enfermedades asociadas al sistema digestivo y el hígado.5% de las especies son cultivadas en huertos caseros y chagras. municipio de Suaita. de las cuales se recogieron e identificaron 57. Solanaceae (9). 156 géneros. según refieren las autoras. distribuidas en 36 familias botánicas. 2005).4% de las especies son silvestres. de la relación que establecen mujeres y hombres con las plantas (González et ál. siendo Compositae (Asteraceae). el estudio encontró que estos saberes son manejados principalmente por personas mayores de 55 años. Santander La Universidad Nacional de Colombia adelantó un estudio presentando un inventario de las plantas usadas en medicina tradicional. Hato Viejo y Sánchez en el municipio de Chachagüí. Dicho conocimiento responde a un conjunto de problemas propios de las comunidades de este departamento. heridas y golpes. aromáticas y mágico-religiosas.. lo que sugiere la existencia de nuevos usos poten- ciales de las plantas referidas. Estas actividades se realizaron entre mayo y octubre de 2004 en la Inspección de Policía de San José de Suaita. Adicionalmente. fue posible identificar 71 especies de plantas de uso medicinal en la zona. en el municipio de Gachetá Este trabajo mostró la importancia de las relaciones que establecen el campesino y su ambiente. menos utilitarista y más estético. son tratadas con mayor cantidad de especies (Moncayo y Zambrano.. y colecta de muestras botánicas. Universidad Nacional) desarrollaron. se encontraron en bordes de camino. la atención primaria de salud. 2009). Las especies con mayor número de reportes fueron el limón (Citrus limon) con 33. • Número de nuevas especies incluidas en el Vademécum colombiano de plantas medicinales. de la región de Asia Suroriental. • Número de especies a partir de las cuales se desarrollan ensayos clínicos.Pautas para el conocimiento. y la información de salud al consumidor y sus normas (OMS. Esos países fueron: Madagascar. Kirguistán. Por falta de promotores y puestos de salud cercanos. Antioquia. la medicina tradicional. En la chagra se encontró el mayor número de especies con propiedades medicinales (47%) seguidas del rastrojo (21. el 76% de las plantas son cultivadas y el 24% son silvestres. • Número de especies con investigaciones sobre fitoquímica en los tres niveles mencionados previamente. Las categorías más importantes fueron la cultural. En la chagra. ingeniería forestal y química farmacéutica). con el propósito de que los medicamentos elaborados a partir de ellas sean seguros y eficaces. medicina. • Incluir nuevas especies en el Vademécum colombiano de plantas medicinales. dérmico con 28 y problemas de las vías respiratorias con 27 especies. bosque de tierra firme (18. Myanmar. la industria farmacéutica y sus normas. Sri Lanka y Tailandia. • Desarrollar pruebas farmacológicas (estudios de actividad farmacológica in vitro y actividad farmacológica en modelos animales) a partir de cada una de las especies priorizadas. Avances Actividad antibiótica de plantas medicinales Las investigadoras Nayive Pino Benítez y Elena E.1%). Indicadores • Número de especies priorizadas. • Elaborar ensayos clínicos. Allí se trataron temas como la medicina oriental tradicional. y separación de los principios activos vegetales. Stashenko desarrollaron en 2009 una investigación de validación antibiótica de plantas medicinales del noroeste de Colombia contra Staphylococcus aureus. el control de calidad. ensayos y determinaciones generales. China. • Farmacopea nacional elaborada. se han desarrollado varias investigaciones sobre plantas medicinales. Experiencias documentadas por la OMS a nivel mundial Del 23 al 26 de agosto de 2007 se llevó a cabo el Taller Interregional de la OMS sobre el uso de la medicina tradicional en la atención primaria de salud. Meta 12. India. República Democrática Popular Lao. • Realizar investigación fitoquímica de las especies priorizadas en los siguientes tres niveles: a) Screening fitoquímico. b) Extracción 150 . institutos de investigación del Sina. laboratorios fitofarmacéuticos.6%) y bosque inundable (12. de la región de África. de la región de Europa. Red Nacional de Jardines Botánicos. que vale la pena incluir en este apartado a través de las memorias. y c) Caracterización e identificación de sustancias y determinación de estructuras moleculares. las plantas medicinales. • Número de especies con taxonomía validada. Actores Asociación Colombiana de Herbarios. de la región del Pacífico Occidental. con 47 especies. En este taller se presentaron algunas experiencias de comunidades de distintos países. con el auspicio de la OMS. ICN. el conocimiento que registró la comunidad brinda una herramienta en la creación de programas para la recuperación no solo del conocimiento sino del uso de estas plantas en la atención primaria en salud. 12 países de 4 de las 6 regiones de la OMS presentaron ponencias para dar a conocer sus respectivas experiencias en el uso de la medicina tradicional aplicada a la atención primaria de salud. y Camboya. E1 21% de las especies fueron nombradas únicamente por un informante. universidades (biología. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia El género más diverso fue Piper con 6 especies. Estudiantes de la Universidad Nacional llevaron a cabo una indaga- Actividades • Identificar las especies de plantas priorizadas. Mongolia. la yuca (Manihot esculenta) y la coca (Erythroxylon coca) con 21 y 19 reportes. para profundizar de este modo en los trabajos científicos de comprobación de actividad antibacteriana de las plantas (Pino y Stashenko. Usos tradicionales de las especies priorizadas corroborados científicamente Objetivo Realizar investigaciones científicas y tecnológicas sobre los usos medicinales de las especies priorizadas. • Número de especies a partir de las cuales se desarrollan pruebas farmacológicas. Estudios fitoquímicos con plantas medicinales En el municipio de San Luis. • Producir una farmacopea nacional que sirva de base para la industria fitofarmacéutica y su regulación.4%). en Ulaanbaatar. Indonesia. analgésico con 34. 2009). Mongolia y Vietnam. Invima y Ministerio de la Protección Social. ACH. Efectos proteolítico.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas ción denominada Identificación y Estudio Fitoquímico de Plantas Medicinales en el Área de Influencia del Corregimiento El Prodigio. 1990). Tratamientos tópicos contra infecciones cutáneas Entre las especies vegetales que han despertado interés por su acción in vitro contra algunos de los agentes de las infecciones dermatológicas. timol. sanadora: plantas medicinales y tóxicas del noroeste del Amazonas Schultes y Raffauf recopilaron en 1990 varias notas sobre las plantas medicinales y tóxicas usadas por los pueblos del noroeste del Amazonas. Así. Martínez y Stashenko (2009) diseñaron un estudio con el fin de evaluar la actividad antituberculosa in vitro de 11 aceites esenciales provenientes de plantas medicinales que crecen en Colombia. los cuales podrían ser candidatos para el desarrollo de futuros fitofármacos. de acuerdo al estado clínico del paciente. así como mayores cambios en las bandas de proteína del veneno con masas moleculares entre 95 y 110 kDa. la medicina tradicional ha utilizado plantas para el tratamiento de la mordedura de serpiente. Carvacrol. tenían efectos de la presencia de componentes fisiológicamente activos (Schultes y Raffauf. Se concluyó que los aceites esenciales obtenidos de las plantas Achyrocline alata y Swinglea glutinosa.. con un mayor nivel en las áreas rurales apartadas. La actividad bactericida y bacteriostética se determinaron mediante el protocolo M26-A del Clinical and Laboratory Standards Institute. que usan al menos 100 especies de plantas medicinales en diferentes formas. coagulante y hemolítico indirecto inducido por el veneno de Bothrops asper. Los ensayos de curva de letalidad evidenciaron que ambos aceites son bacteriostáticos. Así. No obstante. Actividad antituberculosa de aceites esenciales de plantas medicinales Bueno. 1. se desarrolló una tesis denominada Identificación. Valoración clínica y conocimiento tradicional con plantas medicinales Para la española María José Alonso (2010). lo más importante. El primero es el conocimiento de los principios activos que constituyen la droga vegetal (parte de la planta que contiene los principios activos). Por otro lado. debe contarse también con los resultados de los ensayos farmacológicos experimentales in vivo e in vitro. El extracto de Heliconia curtispatha mostró la mayor capacidad inhibitoria de los efectos hemolítico. La selva.516 especies consideradas en este trabajo representaban tan solo una parte de la riqueza etnofarmacológica de los pueblos aborígenes de la región. En nuestro país. así como una reducción en la intensidad en las proteínas del veneno con masa molecular de 14 kDa. sobre los efectos proteolítico. Para esta autora. La primera indujo un mayor porcentaje de inhibición del efecto hemolítico indirecto del veneno de Bothrops asper que la Heliconia wagneriana. los ensayos sobre toxicología y seguridad. Para evaluar la actividad de esta especie como tratamiento tópico en el manejo de infecciones cutáneas. p-cymene. Alonso (2010) indicó que existen varios métodos para mostrar la eficacia de una planta o de un preparado o medicamento fitoterapéutico. (2008) evaluó la capacidad inhibitoria de 3 especies de la familia Heliconiaceae. la aproximación lógica al tema fue aprovechar el conocimiento de los indígenas sobre la flora nativa. además indujo una degradación de todas las proteínas del veneno completo de Bothrops asper. los autores descubrieron desde el comienzo que las 1. coagulante y hemolítico En Colombia. estudio etnobotánico y antimicrobial de plantas medicinales de la vereda Alta Vista del mismo municipio. Heliconia latispatha. la consecución de la materia prima necesaria para una evaluación química y farmacológica completa de todas las especies de plantas de la Amazonia fue imposible. y llamar la atención sobre la posibilidad de extrae nuevos compuestos químicos de algunas de estas plantas para la industria y la medicina moderna. diseñaron en 2005 un ensayo que utilizaba el extracto acuoso de la planta en un mono de la familia Cebidae. la mayor parte de las drogas vegetales de uso habitual basan su uso terapéutico en los conocimientos 151 . con el propósito de enfatizar la importancia de lo que se ha llegado a conocer como conservación etnobotánica. En el marco de estas investigaciones. Zuluaga et ál. el efecto de la droga vegetal con múltiples componentes no suele ser igual al de los principios activos aislados. y que se basan en la calidad como elemento central. 2010). que se conoce popularmente con el nombre de matarratón. centrándose en aquellas especies que. Así. la experiencia clínica (Alonso. según la población local.8-cineole y limoneno fueron los componentes mayoritarios identificados en los 11 aceites. Por ello. dos conceptos que evidencian el papel de los medicamentos en la salud humana. son candidatos potenciales como fitoterapéuticos para el control de la tuberculosis. el 60% de las mordeduras son atendidas inicialmente por curanderos o chamanes. durante varios siglos. así como sus componentes. En ambos casos se encontró un uso importante de plantas medicinales por parte de las comunidades campesinas. Heliconia wagneriana y Heliconia curtispatha. mientras que el extracto de la segunda planta mostró una mayor inhibición del efecto proteolítico inducido por el veneno de Bothrops asper. proteolítico y coagulante. los aceites esenciales provenientes de las plantas Achyrocline alata (Compositae o Asteraceae) y Swinglea glutinosa (Rutaceae) fueron los más activos. como había sido reportado previamente. un estudio de Pereañez et ál. Sin embargo. está Gliricidia sepium (Leguminosae-Fabaceae). el conocimiento de la composición de la droga vegetal es fundamental en el momento de establecer la relación causa efecto y resulta imprescindible para desarrollar estudios farmacocinéticos. la evaluación de las plantas medicinales pasa por la valoración de la eficacia y la seguridad. Al tratar de alcanzar esos objetivos. y. • Número de especies con materia prima certificada por los jardines botánicos. • Número de especies que se producen en sistemas agroforestales. al tiempo que. universidades. limpieza. • Diseñar un sistema de monitoreo de las parcelas de cultivo (estado fitosanitario. teniendo en cuenta información de línea base generada en las metas 1 y 3. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia tradicionales o populares. Estos últimos estudios. ACH. por medio de la implementación de programas de recolección o sistemas agroforestales. institutos de investigación. Su escasez se debe a factores como la complejidad de los compuestos. los conocimientos acumulados a partir de la experiencia clínica son a menudo los que sustentan la demostración de eficacia en humanos. siembra y espaciamiento. limpieza. según Alonso (2010). producto de la deforestación u otras prácticas. enfermedades y tratamiento (control fitosanitario). rendimiento y procesado de la cosecha. cultivo orgánico. regeneración natural. labores después del trasplante. Actividades • Diseñar un mecanismo que permita certificar las especies de plantas medicinales a cultivar. Meta 13. entre otros). 2010). • Distribuir semillas y plántulas certificadas por los jardines botánicos miembros de la Red Nacional. con el propósito de que la sociedad civil se apropie del uso asociado a las especies. • Generar publicaciones con resultados de experiencias exitosas. por parte de la Asociación Colombiana de Herbarios. 2010). con el propósito de llevar a cabo un control de calidad y que se mantengan las proporciones de los compuestos químicos de interés en fitoterapia. entre otros– (Alonso. organizaciones comunitarias. para la autora española. • Número de organizaciones o instituciones que capaciten recurso humano para el manejo de sistemas de producción de plantas medicinales. cosecha y recolección. a partir de la validación de su taxonomía y previa caracterización genética. manejo de la plantación. es decir en la larga experiencia de uso acumulada por las comunidades a través de los años y los modelos animales a posteriori no siempre son fáciles de desarrollar.Pautas para el conocimiento. Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. Actores Sociedad civil. por medio del cultivo de otras especies como frutales. con base en los protocolos de cultivo estandarizados. producción y rendimiento de las especies agrícolas. a partir de protocolos de propagación generados en la meta 6. entre otras). Aprovechamiento sostenible de plantas medicinales exclusivas de Colombia mediante sistemas de recolección o cultivo fomentado Objetivo Generar mecanismos para el fomento del aprovechamiento sostenible de plantas medicinales exclusivas y endémicas de Colombia. Indicadores • Número de especies con certificado expedido por la Asociación Colombiana de Herbarios. para los medicamentos con base en plantas. ACH. pero también a factores económicos (Alonso. • Crear capacidad en el establecimiento y manejo de sistemas agrícolas de producción para el cultivo de las especies priorizadas. labores culturales y cuidado de las plantas (reposición. • Establecer sistemas agroforestales en los que se introduzca el germoplasma obtenido de los jardines botánicos. • Entregar un protocolo para el cultivo de la especie junto con el certificado anterior. con el fin de garantizar la trazabilidad e inocuidad de la materia prima. fertilización y suministro de nutrientes. El sistema agroforestal permitirá diversificar la producción. son precisamente los que más han escaseado y la clave de las críticas lanzadas contra la fitoterapia. crecimiento. según el arreglo espacio-temporal. • Estandarizar las prácticas agrotecnológicas del cultivo de las especies de plantas medicinales priorizadas: Métodos de propagación (reproducción sexual-anfimixis y reproducción asexual-apomixis). • Sistemas de monitoreo diseñados e implementados. poda de las plantas y raleo. Esa experiencia clínica. por medio del uso de protocolos de buenas prácticas de producción de materia prima. selección y despacho de plantas. la amplitud de indicaciones. la latencia de acción en ciertos casos y la incidencia de efectos psicodinámicos. preparación del suelo. ACH. sobre todo para aquellas drogas vegetales con efectos que se presentan tras un periodo de latencia como sucede con cierta frecuencia –valeriana. • Número de publicaciones producidas. Asociación Colombiana de Herbarios. isoflavonas. puede provenir de diversos tipos de estudios: epidemiológicos. 152 . casuísticos o ensayos clínicos realizados al azar. hortalizas y maderables también de importancia económica. permitirá recuperar suelos degradados en el país. Es por ello que. se incentive de esta manera su conservación y se genere un mecanismo de producción comercial sostenible. de manera que se cumpla con las buenas prácticas de producción de materia prima para la posterior fabricación de productos fitoterapéuticos seguros y eficaces (de acuerdo con el Decreto No. 3553 de 2004). Las monografías de cada especie contienen información sobre taxonomía. preparación del suelo. que sean manejados a través de prácticas estandarizadas que garanticen su calidad. curahígado. menta. pelo de chócolo. al. Se encontró que la variabilidad alta puede ser inherente a las especies de estudio.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Avances Experiencias de la Cooperativa Multiactiva Manos Unidas. Ajuste y validación tecnológica en cultivos de plantas medicinales en Antioquia La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia desarrolló varios proyectos dirigidos a estandarizar y validar prácticas de manejo agronómico de las siguientes especies medicinales: Calendula officinalis (Compositae o Asteraceae). (quina) (Rubiaceae). Morenos y Labfarve. regeneración natural. poda de las plantas y raleo. yerbabuena. Quassia amara (raíz de oro) (Simaroubaceae). Las especies manejadas por la cooperativa son: ajenjo. Lippia origanoides citrica. cidrón. Lippia alba tipica. manzanilla. se evaluó la adaptación al medio ambiente de las especies Justicia pectoralis. no por una única variable. limoncillo. Hibiscus sabdariffa (flor de Jamaica) (Malvaceae). Urtica pilulifera (Urticaceae). Se validó el modelo experimental utilizado lo que demostró que los diferentes ambientes sí ejercen influencia en los componentes químicos de los aceites esenciales. cosecha y recolección. fertilización y suministro de nutrientes. cofinanciado por Colciencias. Coomun. Rhizophora mangle (mangle rojo) (Rhizophoraceae) y Uncaria tomentosa (uña de gato) (Rubiaceae). 2000). Croton lechleri (sangre de drago) (Euphorbiaceae). uso y potencial económico. libres de químicos y deshidratadas en forma natural. Q&B. limpieza. que presenta aspectos importantes sobre agrotecnologías de cultivo de plantas medicinales: Métodos de propagación sexual y asexual. Lippia alba citrica. 6 empresas que trabajan con ingredientes naturales: Ecoflora y Médick de Medellín. Urtica dioica (Urticaceae). quiebrabarriga. perejil. 10 153 . Cyted. Mentha spicata (Lamiaceae o Labiatae). a manera de monografías. Cinchona spp. Lippia alba (prontoalivio) (Verbenaceae). eucalipto. mejorana. nogal. curibano. 2009). Ingredientes naturales de doce especies nativas colombianas En esta publicación del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Cavelier et. junto con el Instituto Humboldt. Justicia pectoralis (yakayú. enfermedades y tratamiento (control fitosanitario). es superar vacíos de conocimiento relacionados con el componente agrícola en la producción de compuestos fitoterapéuticos en forma comercial. El propósito de esta publicación. aunque no se encontró relación con el nivel de brillo solar en la composición de los extractos vegetales para Justicia pectoralis (Acanthaceae). cola de caballo. Mentha piperita (Lamiaceae o Labiatae). pasiflora. para establecer controles edáficos. hinojo. artemisa. y en el cual participaron. Fundamentos de agrotecnología de cultivos de plantas medicinales iberoamericanas En esta obra se presenta información agrotecnológica. Ocimum basilicum (Lamiaceae o Labiatae). La biomasa es determinada por las variables ambientales en conjunto. labores después del trasplante. mastranto. Las especies reportadas de uso medicinal en Colombia son: Aloe vera (sábila) ( Xanthorrhoeaceae). cultivo orgánico. con plantas medicinales y aromáticas La Cooperativa Multiactiva Manos Unidas. producida mediante un acuerdo de cooperación entre el Subprograma X Química Fina Farmacéutica del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. manejo de la plantación. ortiga. de Marinilla. paico. Las especies se cultivan por medio de prácticas de agricultura orgánica. guasca. selección y despacho de plantas. sobre 33 especies de plantas. parietaria. Urtica urens (Urticaceae). los extractos vegetales y la biomasa de estas especies. Evaluación de la adaptación al medio ambiente de plantas promisorias medicinales: aproximación a los requerimientos ambientales de 6 especies de plantas aromáticas medicinales en el departamento del Cauca En esta tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. ruda. toronjil. orégano. Antioquia. saúco y tomillo. y la Secretaría Ejecutiva de la Organización Internacional del Convenio Andrés Bello. salvia. y muestras de suelo en ambiente controlado para el control climático. Secab. Neurolaena lobata (salvia gavilana) (Asteraceae o Compositae). distribución geográfica y ecología. El ensayo se compuso de parcelas con plantas en suelo estandarizado. de las cuales 15 se distribuyen en Colombia (Cyted y Secab. albahaca. llantén. Capsicum baccatum (ají) (Solanaceae). Ocimun minimum (Lamiaceae o Labiatae). Lippia origanoides tipica y Lippia origanoides patia en 25 fincas cafeteras de las laderas del departamento del Cauca. se presenta una descripción de las doce especies objeto de investigación del proyecto Desarrollo de Ingredientes Naturales para la Industria Cosmética y Farmacéutica a partir de Plantas Nativas de Colombia. brevo. rendimiento y procesado de la cosecha. Esta producción requiere de lotes de cultivos homogéneos. alfalfa. labores culturales y cuidado de las plantas (reposición. de manera que obtienen ingresos adicionales y aseguran la venta de sus productos. Curcuma domestica (cúrcuma) (Zingiberaceae). diente de león. amansatoros) (Acanthaceae). Polypodium aureum (calaguala) (Polypodiaceae). mastuerzo. Phitother. agrupa a pequeños productores que se interesan en la diversificación agrícola y complementan sus actividades con el cultivo de plantas medicinales y aromáticas. Este es el fundamento del libro en cuestión. Mentha arvensis (Lamiaceae o Labiatae). entre otras).. Ocimum americanum (Lamiaceae o Labiatae). Cymbopogon citratus (Poaceae o Gramineae) y Elettaria cardamomum (Zingiberaceae). Maranta arundinacea (sagú) (Marantaceae). romero. caléndula. siembra y espaciamiento. y agrotecnologías de cultivo orgánico y sostenible. Coomun Marinilla. sabana. chagra. cultural con 23. colorante con 2. plantas medicinales y aromáticas en Colombia. y se identificaron los siguientes paisajes: bosque de tierra firme. Estas especies priorizadas cuentan con fichas descriptivas. Las categorías con mayor número de especies fueron: alimenticio con 95 especies. artesanal con 55. proveedores. cultural. situación reglamentaria y normatividad del sector. Amazonia colombiana Desde el Instituto Sinchi (Cárdenas et ál. la Red Latinphatma elaboró un estudio para analizar el sector de productos naturales. maderable. construcción con 34. y establecer su potencial. ornamental con 5. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia de estas especies tienen uso medicinal. el convenio internacional para la protección de las obtenciones vegetales y el régimen común a los derechos de los obtentores de variedades vegetales. bálsamo de Tolú (Myroxylon balsamum-Fabaceae o Leguminosae). fortalezas e intereses de 9 grupos de investigación nacionales. Otra experiencia en Colombia es la del Centro de Estudios Médicos Interculturales. encaminado al estudio integral de especies aromáticas y medicinales tropicales promisorias. marañón (Anacardium occidentaleAnacardiaceae). se seleccionaron áreas representativas donde la comunidad reconocía la existencia de especies útiles. psicotrópico. artesanal. Los fines específicos del Cemi incluyen estudiar. 2007). Cenivam presentó a Colciencias un estudio integral de especies aromáticas y medicinales tropicales promisorias para el desarrollo competitivo y sostenible de la agroindustria de esencias. combustible con 28. Una experiencia interesante en el campo de comercialización la ofreció el Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales. gualanday (Jacaranda caucana-Bignoniaceae). el país hace parte de convenios y tratados internacionales sobre este tema. capaces de competir exitosamente con calidad y precios en los mercados nacional y mundial. En Colombia es difícil calcular el valor del mercado de productos naturales y plantas medicinales. industrial con 2 y forraje con 1 especie. ornamental. Este trabajo permitió hacer una primera caracterización de las condiciones en que se encuentra la producción y el comercio de plantas medicinales en el país. medicinal.. y asegurar su continuidad cultural y ecológica. CEMI. dividivi (Tara spinosa-Fabaceae o Leguminosae). El inventario de las plantas útiles se realizó con amplia participación de la comunidad. el mercado tiene amplias perspectivas de crecimiento y expectativas de expansión.Pautas para el conocimiento. teniendo en cuenta la biodiversidad y las leyes del país. la reglamentación y los estándares de calidad de las plantas medicinales del país. El país ha seguido con la labor de firmar nuevos acuerdos comerciales y profundizar los ya suscritos. extractos y derivados naturales en Colombia. el diseño y la aplicación de estrategias de atención en las que se amplía la noción del concepto salud-enfermedad. Debido a que los cultivos deben realizarse en diferentes pisos térmicos y climas. las oportunidades y perspectivas del sector están centradas en la materia prima utilizada en los productos. el aprovisionamiento de materias primas se realiza a través de varios proveedores. En 2004. comercializadores y distribuidores. comercio exterior. huito o jagua (Genipa americana-Rubiaceae). colorante. para el desarrollo competitivo y sostenible de la agroindustria de esencias. para establecer la fundamentación científica y tecnológica que requiere el desarrollo en Colombia de la agroindustria de aceites esenciales. muña (Minthostachys mollis-Lamiaceae o Labiatae). y se consideran los aspectos culturales y ambientales. medicamentos.. tóxico e industrial (Cárdenas et ál. debido a la informalidad de la comercialización a través de las plazas de mercado. dirigida hacia la producción de bienes de alto valor. miritizal. cosméticos. construcción. 1 ONG y 2 empresas privadas. 2007) se adelantó la iniciativa que pretendió generar bases para utilizar especies nativas como encontrar alternativas económicas para las comunidades. transformadores. Este centro fue constituido como un grupo multidisciplinario. según la opinión de los empresarios encuestados. diseñar y promover estrategias y modelos que contribuyan a la implementación de una política intercultural de salud. alimentos y complementos alimenticios con base en recursos naturales y plantas medicinales y una aplicación terapéutica o destinada a mejorar la salud. Teniendo en cuenta la biodiversidad. borojó (Borojoa patinoi-Rubiaceae). Sin embargo. estu- 154 . Cenivam. estándares de calidad. Este proyecto integró las destrezas. La metodología empleada contempla el análisis de características del mercado. mediante el estudio.Bixaceae). la evaluación. ya sean naturales o farmacéuticos. Se registraron 280 especies de plantas útiles que se clasificaron en las siguientes categorías que no son mutuamente excluyentes: alimento. Los productos naturales abarcan preparaciones farmacéuticas. forraje. tóxico con 3. extractos y derivados naturales en Colombia. combustible. investigar. De igual forma. además de la vigilancia del Ministerio de Salud y el Invima. lo que genera una cadena de producción más extensa en la que intervienen cultivadores. Inventario de plantas útiles y promisorias en la comunidad de Wacurabá del departamento de Vaupés. Otras experiencias de producción y comercialización de plantas medicinales En 2008. extractos y derivados naturales con diversas aplicaciones útiles. constituido en marzo de 2006 con la misión de contribuir al desarrollo de una política intercultural de salud. psicotrópico con 2. rebalse y áreas cercanas a la comunidad. Este estudio concluyó que los productos naturales y las plantas medicinales en Colombia cuentan con estándares de calidad que garantizan los productos. entre otros. medicinal con 85. sabaneta. prontoalivio (Lippia alba-Verbenaceae) y uva de anís (Cavendishia bracteata-Ericaceae). como el régimen común sobre propiedad intelectual. acceso al mercado. así: achiote (Bixa orellana. rastrojo. maderable con 9. así como la participación en convenciones y la formulación de leyes para la protección de las medicinas tradicionales y la utilización de las plantas medicinales. considerando en particular los aspectos culturales y ambientales relacionados. desarrollo de un programa de investigación para la construcción de un modelo intercultural de salud en el departamento de Vaupés. dentro de los que se destacan la promoción para que las comunidades indígenas del municipio de San José del Guaviare se fortalezcan y tengan herramientas para la protección de su diversidad cultural y la conservación de la diversidad biológica de sus territorios. promoción y encuentro con la medicina moderna y finalmente. se caracterizaron sus extractos con potencial terapéutico y se formularon experimentalmente medicamentos que puedan ser producidos industrialmente y legalizados para su comercialización en el corto plazo por las empresas participantes. 2007). Costa Rica. construir programas académicos de formación de profesionales cuyo perfil de egresado contribuya a los objetivos del Cemi. el de agrotecnología (propagación. formulación). gestionar ante las ramas del poder público la expedición y aplicación de leyes y normas que contribuyan al desarrollo de una política intercultural en salud. y se han identificado segmentos de mercado considerables a escala local. el respeto por el patrimonio cultural. «En la región de América Latina y el Caribe también se producen plantas medicinales en proporciones importantes y hay un buen potencial para su transformación en medicamentos fitoterápicos. cultivo.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas diar y definir factores condicionantes que permitan ampliar la noción del concepto saludenfermedad y la praxis del actual modelo biomédico. promover y aplicar programas nacionales. diseñar. Honduras y Costa Rica ya pusieron sus productos debidamente registrados (Usac. y c) Utilizar técnicas agroecológicas y libres de químicos en el cultivo de plantas. Este centro ha desarrollado además diferentes proyectos. evaluar. con la participación inicial de 6 países (Guatemala. Ecodesarrollo. se desarrolló el Manual de caracterización de drogas vegetales y productos fitoterapéuticos y se editó la Propuesta de monografías farmacopeicas de 10 plantas medicinales centroamericanas (Usac. Panamá y Colombia). así como desarrollo de tecnologías apropiadas de acuerdo a las necesidades. recuperación. Este objetivo se alcanzó plenamente y se logró incluso formular por lo menos 5 medicamentos listos para lanzarse al mercado. regionales o locales de prestación de servicios de salud. 11 especies de plantas medicinales fueron objeto de desarrollo en el ámbito de Centroamérica (Usac. protección. El proyecto generó así un sistema realista de relaciones de cooperación o contratación de servicios entre algunos de los eslabones de la cadena productiva de fitoterápicos (Usac. 2007). 2007). b) Proveer plantas medicinales para el cuidado responsable de la salud. Universidad San Carlos de Guatemala. la Universidad del Rosario. como en el caso específico de Honduras (Usac. a través de modelos de cooperación entre la academia y las empresas que generen nuevos conocimientos. Argentina. metodología analítica. Paraguay y Uruguay. las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena y el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales de Canadá. Colombia se retiró en el segundo año por motivos de orden financiero. ven en la diversificación de la producción del sector de pequeños productores un objetivo estratégico para mejorar los ingresos y el bienestar de los pequeños agricultores». los 4 países que conforman el Mercado Común del Cono Sur. 155 . Mercosur. coordinar y ejecutar procesos de formación de agentes de salud que consideren las particularidades culturales de las comunidades. El proyecto desarrolló sus actividades a partir de 2002 y hasta 2006. Los resultados de este proyecto reafirman que el mercado de alcance mundial para los medicamentos fitoterápicos es amplio y dinámico. desarrollar y asesorar programas y proyectos de estudio de los sistemas tradicionales de salud que contribuyan a su conocimiento. Por otro lado. nacional y regional. En el componente de fitofarmacia. apoyo a iniciativas para el fortalecimiento de sabedores y médicos tradicionales y mantenimiento de un jardín botánico medicinal en Cota con tres objetivos: a) Conservar y propagar especies de plantas medicinales. Esta experiencia de investigación e intervención demostró que es posible crear y potenciar pequeñas empresas productoras de fitoterápicos. Las contrapartes por país fueron de carácter público y privado bajo un modelo de cooperación novedoso en la cooperación técnica para el desarrollo. basado en prácticas agrícolas ecológicas y el manejo sostenible de los recursos naturales se considera una opción con gran potencial para reducir la pobreza rural en la región (Fida. la valoración de dichos sistemas. La promoción del cultivo de plantas medicinales. El Cemi ha desarrollado también convenios con la Alcaldía de Villavicencio. Los principios de investigación del Cemi han sido el diálogo intercultural. diseñar. Honduras. que incluía por país. Proyecto multinacional Desarrollo de Tecnología de Cultivo de Plantas Medicinales y Producción de Fitoterápicos 2002-2006. Nicaragua. En este contexto. la investigación al servicio de los sistemas tradicionales de salud. 2007). intercambio rápido y eficaz de experiencias regionales. 1 universidad y 1 empresa. 2004). programas de extensión con gestores comunitarios. Brasil. Los efectos y cambios generados por el proyecto son verificables en los dos componentes principales. los nuevos conocimientos en fitofarmacia permitirán el desarrollo de productos de calidad que cumplan con las normas sanitarias de cada país y posibles exportaciones futuras. Sedi/AE-089 Este proyecto de carácter multinacional estuvo bajo la coordinación de la Usac. la investigación al servicio de la planta y su papel en la cultura y los principios éticos para estudios médicos aplicados al conocimiento tradicional. poscosecha) y el de fitofarmacia (caracterización. la conservación como parte integral de la investigación. 2007). Aprovechando la información previamente generada en la región en la última década sobre la utilidad de la flora medicinal regional se desarrollaron tecnologías de cultivo y procesamiento poscosecha de 11 plantas medicinales. así como su relación con el entorno. g. formular planes de manejo integral de especies y ecosistemas prioritarios para la conservación. definir actividades prioritarias para cada uno de los actores a nivel nacional. por un lado. y la posterior implementación de la Agenda permitirán: a. facilitar un espacio de encuentro entre actores relevantes para generar conocimiento y formular e implementar estrategias de conservación y uso sostenible de las especies de plantas medicinales. b. cultural. d. apoyar el proceso de categorización nacional de especies amenazadas (según criterios de la UICN). pues a partir de ese enfoque se debería asumir la investigación y gestión. definir prioridades de conservación a escalas territoriales. apoyar la gestión de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia como punto focal de la Estrategia Mundial para la Conservación de Especies Vegetales. generar una alerta a nivel nacional sobre la importancia de la conservación de las especies de plantas medicinales. i. h. promover el diálogo de saberes entre conocimiento tradicional y científico alrededor de las especies de plantas medicinales. son pocas las iniciativas enfocadas en la promoción y recuperación tanto del recurso biológico como de las tradiciones locales del uso de especies medicinales. Además de lo anterior. c. e. fortalecer el Sistema de Información en Biodiversidad de Colombia.  Ilex guayusa Recomendaciones a. Los avances presentados a nivel nacional. 156 . la necesidad de abordarlas de forma conjunta. El diagnóstico a nivel nacional deja ver falencias a la hora de abordar investigaciones que permitan corroborar a través del método científico los usos tradicionales de las especies y. según su competencia. por otro. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Alcances Los espacios de discusión y socialización. que representan solo una pequeña muestra del estado de la investigación en Colombia sobre especies de plantas medicinales en sus diferentes líneas. ordenada y con un propósito común. SIB.Pautas para el conocimiento. a su vez. b. la importancia de este recurso en sus dimensiones biológica. f. establecer prioridades con base en la oferta total de especies que se distribuyen en el territorio nacional. permiten vislumbrar. social y económica y. b. médicos tradicionales. desde los antecedentes de política y normativos. así como reconociendo que esta temática ya presenta avances relevantes en el país. d. mujeres curanderas y parteras que permitan compartir y enriquecer sus experiencias y valorar la riqueza de sus saberes. Promover y apoyar diálogos de saberes entre diferentes campos del conocimiento (científico y tradicional. Entonces. en donde se puedan conservar las plantas medicinales que existen en los territorios tradicionales de las comunidades y en las áreas protegidas. Recomendaciones para la Estrategia Nacional de Conservación de Plantas Medicinales desde el conocimiento tradicional a. que permitan su aprovechamiento sostenible de forma local y comercial. Promover encuentros de sabedores. hasta la formulación del plan de acción. c. partir de una priorización de especies que incluya criterios como estado de conservación de las poblaciones. Salvaguardia y recuperación de los conocimientos tradicionales asociados a la conservación de la biodiversidad y de las plantas medicinales que tienen los pueblos indígenas. evidencia etnobotánica. h. con base en aquellas especies exclusivas y endémicas de Colombia. Consolidar un inventario nacional de especies de plantas medicinales. Concentrar esfuerzos en la elaboración de un Libro Rojo de especies de plantas medicinales nativas de Colombia. académico y local). fomentar el uso sostenible de las especies medicinales nativas de Colombia. pruebas de toxicidad e inocuidad documentadas. de esta manera. importancia de su uso en sistemas médicos tradicionales. i. 157 . Soportar el documento de política pública con una nueva normativa en la que se garantice la conservación el recurso biológico y cultural. afrodescendientes y comunidades locales. Desarrollar modelos de acceso y distribución de beneficios que se deriven del uso de estas especies.  Heliotropium indicum g. e. Complementar el Vademécum colombiano de plantas medicinales. además de regular el aprovechamiento comercial y. se presentan las siguientes recomendaciones: d.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas c. jardines botánicos y huertas. teniendo en cuenta los puntos neurálgicos identificados a lo largo de la agenda. Creación in situ de viveros. beneficios para los principales problemas de salud del país. tanto in situ como ex situ. f. Generar un documento de política pública que se fundamente en la conservación del recurso biológico y cultural a través de la implementación de modelos de sistemas agroforestales. y Barreto. 349 p. P. agosto 28-30 de 2003. Barcelona. En: Medicinal Plant Conservation 13:811. Versión electrónica en la Url: http://www. consulta: 20100301] 158 . 96(2):159-162..co/. En: Fonnegra. Martinez. Colombia. Z. 2006. E. Plan de aprovechamiento y uso de recursos naturales: guía para empresarios de biocomercio. y Angulo.L.. 2003. Botero.org/about/work/ programmes/species/about_ssc/specialist_groups/directory_specialist_groups/ directory_sg_plants/ssc_medicinalplant_home/ssc_medicinalplant_newsletter/ [F. Cárdenas.org/about/work/programmes/species/about_ssc/specialist_groups/directory_specialist_groups/directory_sg_plants/ssc_medicinalplant_home/ssc_medicinalplant_newsletter/ [F. J./1/MoleculasBioactivasContraLeishmania. y Martínez. D. 2003. Dujardin. p. Versión electrónica en la URL: http://www. Medellín. España. Colombia». Amazonia colombiana. y Achdiawan. Universidad de Antioquia. 1997. consulta:20100831] Carhuapoma. Buendía.. Inst. agosto 28-30 de 2003.A. En: Econ. Bueno-Sánchez J. Bogotá. Gómez. 2001. 117-130. R.P. 2. Germany. Álvarez. Actividad y optimización molecular. Medellín. Una alternativa de diversificación en las regiones andina y agroindustriales de Colombia. Castillo. Mem. y Martínez. P. Documentos ocasionales No. agroindustria. E.udea. E. 26 p. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. f. Tesis presentada como requisito para optar al título de Doctora en Química. Versión electrónica en la URL:http://tesis. Bonn. E. Biomédica 29(1):51-60. el día 15 de marzo de 2010. Ingredientes naturales de doce especies nativas colombianas. C. 536 p. Documentos ocasionales No. Global patterns and trends in Ntfp development. P. consulta: 20100401] Barreto.T. botany. y Aguilar.. Herbario Universidad de Antioquia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. 41 p. D. Pontificia Universidad Javeriana. 2007. Promover la participación de las comunidades en eventos nacionales e internacionales sobre la biodiversidad.M. Actividad antituberculosa de 11 plantas medicinales con distribución en Colombia.Pautas para el conocimiento. Martínez-Morales. I. J. «Introduced plants in the indigenous pharmacopoeia of northern South America». I. A. M. Sinchi. H. J. Simposio sobre plantas medicinales y aromáticas.G. Bogotá. A. «On the history. Colombia. María José Alonso Osorio. Ruiz. uses and conservation aspects of Nardostachys jatamansi in India».. 2. D.. Colombia. 2010.pdf [F. fitoquímica y ecoturismo: perspectivas de desarrollo en la región Libertadores Wari. M. Bennett. D. Colombia. y Mejía.C. Burbano. edu. 41-44. The International Conference on Rural Livelihoods. Arias. 79 p. «Ajuste y validación tecnológica en cultivos de plantas medicinales en Antioquia». D.. 282 p. Vanegas. Argüello. M. Colombia. Discurso leído en el acto de ingreso en la Real Academia de Farmacia de Catalunya de la Académica Correspondiente. Simposio sobre plantas medicinales y aromáticas. Chandra. R. Becerra. D. 28 p. M. Elsevier Doyma. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Universidad Nacional. R. Plantas medicinales: del uso tradicional al criterio científico. 2009..iucn. «Nuevos registros de flebotominos (Diptera: Psychodidae) y triatominos (Hemiptera: Reduviidae) para Risaralda. M. Cauca y Valle del Cauca. Moléculas bioactivas contra Leishmania (Viannia) panamensis. J.iucn. Colombia. distribution. 2007. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por la comunidad campesina del municipio de Timaná. Bogotá. 76 p. Belcher B. 2009. Lima. (ed.M. 2006. 90 p. En: Fonnegra. Cavelier. S. Campbell-Lendrum. 2003.C. D.). 2007.. Creación de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad y de los conocimientos tradicionales y prácticas culturales de los pueblos indígenas y comunidades locales. A. J. Río de Janeiro. y Prance. C. y Stashenko. 2000. Oswaldo Cruz.. M. 172 p. Perú. y Jiménez. Plantas útiles y promisorias en la comunidad de Wacurabá del departamento de Vaupés. Trabajo de grado para optar al título de Bióloga. P.. R. En: Medicinal Plant Conservation 12:17-22. Domestic and peridomestic transmission of american cutaneus leishmaniasis. 2003. Facultad de Ciencias.L. 2003. departamento del Huila. J. B. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia e. 2003. Herbario Universidad de Antioquia. Bibliografía Alonso. N. En: Colombia Médica 28(3):116-122. 1998. M. «Propuesta para el establecimiento de huertos medicinales comunitarios para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible». Ilustre Sra. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.C. «Towards a sustainable management of medicinal and aromatic plants: The case of the Agro-artesanal Association of Producers of Dried Medicinal Plants of Ecuador–Aappsme». 349 p. Bot. C.). Forests and Biodiversity 19-23 May 2003. (ed. G. C. Cardona.. T. Manual de fitoterapia. 54:90-102. Una alternativa de diversificación en las regiones andina y agroindustriales de Colombia. Plantas medicinales en atención primaria de salud. 1999. Lica-Gtz.. Amaya. Colombia.. y Sofrony C. «Conservation of Himalayan medicinal plants: Harvesting patterns and ecology of two threatened species. Universidad Nacional de Colombia e Instituto Suizo Tropical de la Universidad de Basilea. Primera Edición. Unep-Wcmc. 2008. P. F.C. D. Vivienda y Desarrollo Territorial. Giménez. 2007. 113 p. Mckey. Colombia. C. Y. 2008.. Fonnegra. Quevedo. 11. D. Estudio etnobiológico de la liana Paullinia yoco (Sapindaceae). H. Caracterización del mercado colombiano de plantas medicinales y aromáticas. V. Plants for life: medicinal plant conservation and botanic gardens.L.edu. 2006. Bogotá. Chocó. R. y Harrison. A. (ed. Guía de flora. Hata. I.. 2008. Italia. Bogotá. 160 p. A. H. E. 1997.). Primera edición. H. Colombia. P. 2002. Editores: San Feliciano. Bourdy. Universidad del Bosque. P. consulta:20100831] ITTO y UICN. C. Tesis para optar por el título de Magíster en Ciencias–Química. «Experiencias de la Cooperativa Multiactiva Manos Unidas -Coomun. Plantas curativas y medicinales de uso frecuente en los pueblos Embera. J. & Aumeeruddy-Thomas. Primera edición. 60-86.. 2000. Colombia. 4 p.Marinilla con plantas medicinales y aromáticas»..org/ species/plants/ghana [F... (ed. Biodiversity and human health. Moreno L. Bogotá. Serie Oimt de políticas forestales PS-17. 64 p. Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas: actualización de los antecedentes políticos y normativos.. 318 p. Original paper. 2009. consulta: 20100831] Epstein. Primer Curso Internacional de Medicina Tropical y Enfermedades Olvidadas.unep-wcmc.. Directrices IITO/UICN para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad en los bosques tropicales productores de madera. Díaz. 30 p. En: Journal of Ethnopharmacology 107:460–462. «Actividad antimalárica de algunas plantas medicinales colombianas». Katío y Chamí del Bajo Atrato. Echeverry. Bogotá. Colombia. Documento de trabajo. 71-80. y Deharo. D. Garavito. Editor: Mahabir P. Colombia. 524 p. Colombia. «In situ conservation of wild plant species: a critical global review of good practices».. Contribución al estudio científico de plantas medicinales. Hawkins B.). García H. Lavorel.). Giraldo. D. Cambridge. 2007. Herbario Universidad de Antioquia. agosto 28-30 de 2003. R... 2005. G. Sarmiento. Gupta. Informe técnico. Pérez. A. 2007. G. Colombia. 2010. 40 p. «Biodiversity and emerging infectious diseases: integrating health and ecosystem monitoring». Nardostachys grandiflora and Neopicrorhiza scrophulariiflora». F. En: Biological Conservation 124:463–475. Leishmaniasis: situación actual en Colombia. A. D. indicadora del estado de conservación biológica y cultural del piedemonte amazónico. Primera edición. 1995. 617 p. Bogotá.). Colombia. Pinzón. Facultad de Medicina. D. A. 159 . Editorial Presencia Ltda. Biodiversity and conservation. J. F. y revisión de avances.co/infos. itto. Bogotá. Quebecor World. Richmond. Londoño C. U. Plan de acción mundial para la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. (ed. 168 p. S.. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Gillet. 2003. y Zuluaga. y Jiménez. Bogotá. Versión electrónica en la URL: http://www. Cyted y Secab. Y. D. Documentos ocasionales No. Manual de determinación estructural de compuestos naturales.C. I. Conservation Report.. 2005. Bernal. y Vandermeer. Washington. J..bioversityinternational. Instituto Humboldt y Red Nacional de Jardines Botánicos. Estudio fitoquímico de las hojas y corteza de Talauma arcabucoana Lozano (Magnoliaceae) y evaluación de su toxicidad y actividad antimicro biana. A. Wounaan. D. Facultad de Ciencias. 21 p. Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.org/publications/browse_by_type.html?page=9&p_type=21&p_ order=&Search=Search#results [F. C. Versión electrónica en la URL: http://www. 1003 p. 349 p. A.. D. Colombia. FAO. Volumen 1. Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. junio 12 al 15 de 2001. C. Editor: Mahabir P. S. Y. 49 p.rimet. En: IPGRI Technical Bulletin No. 2005. Quebecor World.. 2006. Versión electrónica en la URL: http://www. Instituto Humboldt. G. Medellín. Colombia. Reino Unido. Editores: Martínez. Corredor. S. 111 p. C. Heywood.. Instituto Humboldt. 1997. S. 48 p. Plantas medicinales. & Dulloo.. En: Fonnegra. J. E. y Del Olmo.. C. E. 2001. Cyted y Secab..C. M. Díaz. F. Colombia. 2010. Roma. Departamento de Química. Botanic Gardens Conservation International. De Bello.int/es/policypapers_guidelines/ [F. D. 1996.php?id=1cursomedtropical [F. R.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Coomun-Marinilla.C. J. Simposio sobre plantas medicinales y aromáticas. Una alternativa de diversificación en las regiones andina y agroindustriales de Colombia. consulta: 20100318]. y Rosenthal. Cyted y Secab.. Gupta. Plantas medicinales iberoamericanas. A. Towards an assessment of multiple ecosystem processes and services via functional traits. 174 p. V. Segunda edición. Dobson.unal. 368 p. 2005. 617 p. 2009. Riosucio. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y Ministerio de Ambiente. Primera edición. En: Grifo. Instituto Humboldt y Ministerio de Ambiente. Cyted y Secab... Bogotá. y Cáceres A. P. 2003. Medellín. Primera edición. 379 p. Alemania. consulta: 08102010] Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (ed. + DVD Ghimire. Colombia. Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas. Bogotá. Bogotá. 2005. Instituto de Etnobiología. Grupo de Estudios de Sistemas Tradicionales de Salud. D. Versión electrónica en la URL: http://www. 2. Rincón. Conservation and sustainable use of medicinal plants in Ghana. Plantas medicinales iberoamericanas. Universidad Nacional de Colombia. R. S. Quebecor-Impreandes. C. Lineamientos para la elaboración de protocolos de aprovechamiento in situ para flora silvestre.K. C. G. D. Gaston K. Suiza.F.). y Ocampo. Versión 1. 63-71. Versión elec- trónica en la URL: www. Casas.. Linares. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 24(1):137-163. Traducida de la versión original: Medicinal Plant Specialist Group. E. Colombia. 2001. Plantas medicinales utilizadas en las zonas de manejo de la comunidad indígena Monilla Amena (Amazonas). Chocó». Turrialba. 2005. D. Plantas medicinales en Bolivia. Catie. MPSG.who. «Distribución geográfica de especies de leishmania aisladas de pacientes consultantes al Instituto Nacional de Dermatología Federico Lleras Acosta. 60a Asamblea Mundial de la Salud. Versión electrónica en la URL: http://www. Sinchi. Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre medicina tradicional 2002–2005. 1999. 2007.ifeanet. p. 2002. Informe de la Secretaría. P.C. Constitución política de Colombia. C. Leyton.. Y. E. consulta: 20100829] 160 . J. En: Conservation Biology 22(6):1424–1442.. Mena. «Leishmaniasis. Bogotá. Estándar internacional para la recolección silvestre sostenible de plantas medicinales y aromáticas (ISSCMAP). Tesis para optar al título de Ingeniera Agrónoma. Ginebra. & Hilton-Taylor. 34 p. Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia. Arte y Sistemas Integrados Ltda.. D.E.. Directrices sobre conservación de plantas medicinales.. D. 1999. Primera edición. Ginebra. 1993. Pérez. 2007. 2008. Gland. Collar N.N.org/rpsp [F. L. 2 p. Colombia. E. WWF Germany and Traffic. 147 p. Estado del arte. Fundación Natura y Fundación Swissaid-Colombia. UICN. Ríos. 2004.25/udecaldas/downloads/RevistaUC26(1_2)_9. García. 2008. Ocampo. WWF. Vademécum colombiano de plantas medicinales. En: Pan American Journal of Public Health 6(3):177184. 1995. M.S.. y Linares. 52 p. y Camargo. Y.. Suiza. Control de la leishmaniasis.pdf [F.. R. Porras. «Quantification of extinction risk: IUCN’s System for Classifying Threatened Species». «Estudio etnobotánico de las plantas medicinales de San José de Suaita (Santander)». D. Ministerio de Planificación del Desarrollo y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Bundesamt für Naturschutz (BfN). Universidad Nacional de Colombia. (ed. Ginebra.. Zoteas: Biodiversidad y relaciones culturales en el Chocó biogeográfico colombiano. Arboleda. Versión electrónica en la URL: http://200. Ministerio de la Protección Social de Colombia.sinchi.pdf [F. Costa Rica.scielosp.org/publicaciones/boletines/24(1)/137. Ocampo. E. 2010. Mace. org.. consulta: 20100922] Isaza. H.. 2006. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. Buchelli. C.html [F. Localización: archivo personal de la autora. Análisis del origen de las especies de plantas medicinales aceptadas en el vademécum colombiano. F. 1994. Restrepo. Domesticación de plantas medicinales en Centroamérica. F. Bogotá. Morales. M. 172 p. Flora medicinal y sus conocimientos asociados... Hinestroza. & Pierce. IUCN. M. Consultation Meeting on Traditional Medicine and Modern Medicine: Harmonizing the Two Approaches. 2006. Lineamientos para una regulación. A. consulta: 20100831] OMS. Primera edición. C. La Paz. J. OMS. Colombia. Editorial Universidad de Nariño 1(7):15–33. M. 2001. Bogotá. y Zuluaga.E.iucn. «Revision of the WHO/IUCN/WWF Guidelines on the Conservation of Medicinal Plants». 2007. 68 p.. Informe Técnico No. Ginebra. D. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Kathe. Version 1. consulta:20100831] Lagos-López. y Zambrano J. En: Medicinal Plant Conservation 9(10):5455. 2006. Camacho. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. R. Editorial Universidad del Rosario. Moncayo N.org/about/work/programmes/ species/about_ssc/specialist_groups/directory_specialist_groups/directory_sg_ plants/ssc_medicinalplant_home/ssc_medicinalplant_newsletter/. T. International Standard for Sustainable Wild Collection of Medicinal and Aromatic Plants (Issc-Map).21. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 241 p.0. [Documento de Excel]..int/ mediacentre/events/2007/wha60/es/index. Versión electrónica en la URL:http://www. H. D. G. M.. Frankfurt. 394 p.Pautas para el conocimiento. Suiza.).co/uploads/NUEVOguainia. Versión electrónica en la URL: http://www. and Cambridge (Bfn-Skripten 195). Evaluación de la adaptación al medio ambiente de plantas promisorias medicinales: Aproximación a los requerimientos ambientales de seis especies de plantas aromáticas medicinales en el departamento del Cauca. «Las zoteas como estrategia para la producción de plantas medicinales y alimenticias en comunidades del Alto San Juan. Colombia Universidad y Salud. y Yurgaqui. M. En: Arroyo-V. «La leishmaniasis: conocimientos y prácticas en poblaciones de la costa del Pacífico de Colombia». W. 132 p.pdf [F.. y Valencia.C. A. WWF Germany and Traffic. OMS. B. Rey. Colombia. 1995-2005». el espacio de la enfermedad. Rodríguez. 2007. 32 p.E. y González. 2005. La agroforestería en el Guainía: una alternativa para el desarrollo sostenible. MPSG/SSC/IUCN. Bonn. En: Acta Biológica Colombiana 10(1):79-88. «Estudio etnobotánico de especies vegetales con propiedades medicinales en seis municipios de Boyacá. R. C.0.. «Bioactividad de la familia Annonaceae». (Dirección pdf) [F. J. Giraldo y Giraldo. Primera edición. En: Actualidades Biológicas 29(86):87-96. Matiz. SSC. 2001. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Versión electrónica en la URL: http://www. 2007. En: Biomédica 26(1):145-151. P. 2009. Paternina. Una mirada global». M. Colombia. Bolivia. M. 245. (Documento de referencia (WPTM/ICP/TM/001/RB/98-RS/99/GE/32(CHN)). G.104. B. consulta: 20100831] Moreno. (ed. M. Suiza.C. R. A. Serie Técnica. En: Revista Universidad de Caldas Enero–Diciembre 2006: 135–155 p. OMS. Escobar. consulta: 20100829] Ovalle. Lozano. Bogotá. Colombia»... Versión electrónica en la URL: http://www. prioridades de investigación y acciones a seguir con los tomadores de decisión. Ministerio del Medio Ambiente. y Ferreira. Farmacopea guajira. L. Colombia.org.M. Cota. 90 p. D. y Giménez. Universidad Nacional de Colombia. 2005. «Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro. Albania. Colombia. H. y Correal. C. Instituto Humboldt. Volumen 1. R. Secretariat of the Convention on Biological Diversity 21 p. 2009. 57 p. Zuluaga. 1996. 124. 2003. Perdomo. y Barrero.pdf [F. C. P. consulta: 20100401] Universidad del Bosque. En: Rev. C. R. En: Biofarbo 12 (noviembre): 27-32 p. 64 p.. Rio de Janeiro. M. E. Pardo M. elementos conceptuales y jurídicos. Instituto de Etnobiología y Universidad del Bosque. y Agudelo. Introducción al estudio de los sistemas tradicionales de salud y su relación con la medicina moderna. Facultad de Ciencias.bo/textocompleto/rnbiofa20041205.. 161 . G. Colombia. Documento de discusión interna para retroalimentación. E.. OMS. 2010. Rosado.. Fís. Bogotá. Izurieta.urosario. y Herrera. D. Flores.. L. Toscano. Zuluaga. 2002. Corpas. A. 318 p. Bogotá. Bogotá. J. 1994. el caso de Colombia. Conservación in situ de plasma germinal medicinal.. Polanco. Weigel.. Instituto Humboldt. El aprendizaje de las plantas: en la senda de un camino olvidado. A. Contribución al estudio científico de plantas medicinales. Sustainable use of medicinal plants and nature conservation in the Prespa National Park area. 111 p.. 1983. Departamento de Farmacia.) 2001. 352 p. Editorial Gente Nueva. Gland. Arteaga. «La leishmaniasis cutánea en la región subtropical de Ecuador: percepciones.edu. 1994. Primera edición. elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación. (eds.C. conocimientos y tratamientos populares». Cienc. Robledo. Addis Ababa Principles and Guidelines for the Sustainable Use of Biodiversity (CBD Guidelines) Montreal. Zuluaga.unperiodico. Primera edición. En: Biosalud 6:99-111.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Piñeros.pdf [F. Bogotá. WWF. y García. E. Aca. C. X. «The African cherry (Prunus africana): Can lessons be learned from an over-exploited medicinal tree?».. Asociación Colombiana de Herbarios.cbd. Segunda edición. 17(1):171-180. 2009. G. y Nat. 2005. 2007. Plantas medicinales (compendio de farmacología vegetal). Bogotá. 460 p.. Alto Putumayo.C. Grupo de Estudios de Sistemas Tradicionales de Salud. 1993. Medicinas tradicionales. 382 p. Acebey. consulta: 20100829] Samper. Bogotá. A. G. Bogotá. Vélez. Zurita. El nuevo libro de las plantas para el cuidado de la salud. D. García. J. H. 2003. D. En: Journal of Ethnopharmacology 89:3–13. Exac. R. Primera edición. J. R. Fedicor. 148 p. C. Moreno. Protección del conocimiento tradicional. Informe de evaluación. Armijos..co/pdf/abc/v11n2/v11n2a12.co/urosario [F.iucn. Cali.pdf [F. 2004. D. En: Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 117(5):400-413. 34(132):309-326. Romero. G. Bogotá. Pinzón. C. G. Ruiz. 2006.. Instituto Humboldt. Schopp-Guth. M. consulta: 20100228] UICN. Directrices sobre conservación de plantas medicinales. E.int/sustainable/ Stewart. En la URL: http:// www.unal. Garavito.. Intermedio Editores. 143 p. Rodríguez. Red Nacional de Jardines Botánicos. Desarrollo de tecnología de cultivo de plantas medicinales y producción de fitoterápicos.org. 34 p.. R. H. Iregui.. 2001. 13 p. W. R. Hendrickx. Instituto de Entnobiología y Amazon Conservation Team. 2001. C. Versión electrónica en la URL: http://www. Metodología y su aplicación en la evaluación de 40 plantas de la familia Compositae. Versión electrónica en la URL: http://www. Col. G. municipio de San José de Pare-Boyacá: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas». Saúde Pública. 1991. 2009. E. 2004.. Colombia..consulta:20100829] Zuluaga. Sanabria.. M. En: Acta Biol. M. En: Cad. Usac. Medicinal Plant Conservation 7. «Una mirada a la epidemiología y al control de la leishmaniasis zoonótica en Colombia». Lineamientos de aprovechamiento sostenible de productos naturales no maderables. J. y su relación con procesos locales de construcción ambiental». La botella curada. 321 p. Un estudio de los sistemas tradicionales de salud en las comunidades afrocolombianas del Chocó Biogeográfico. D. cosmovisión y usos de las plantas medicinales por los Wayuu. P.. Universidad del Bosque. I. 211 p. Colombia. 76 p.. Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. Colombia. A.co/ uploads/media/UnPeriodico124. «Actividad leishmanicida y tripanocida de algunas plantas reportadas como medicinales en Colombia».ops.. Suiza. E. consulta: 20100301] Secretariat of the Convention on Biological Diversity. D. 2007. Racines. S. 5-8. Colombia. Sánchez. J. K. Escuela de Medicina Juan N. Amazon Conservation Team. Análisis fitoquímico preliminar.edu. Colombia. & Fremuth. «Una alternativa botánica contra la leishmaniasis». Colombia. A. S. 2000. y Cadena. En: UN periódico No. J. Instituto de Etnobiología.. Colombia. F. G. D. «Leishmaniasis cutánea en Colombia y género». Bogotá. J. C. C. Versión electrónica en la URL: http://www.. C. 11(2):137-146 Versión electrónica en la URL: http://www. A. Hinojosa.. Zuluaga. Vera.. E. Colombia. Colombia.org/about/work/ programmes/species/about_ssc/specialist_groups/directory_specialist_groups/ directory_sg_plants/ssc_medicinalplant_home/ssc_medicinalplant_newsletter/ [F. «Uso y manejo tradicional de plantas medicinales y mágicas en el Valle del Sibundoy. y Puerta. M. Y. y Sánchez.scielo. Colomb. Etnobotánica medicinal. .  Cecropia peltata Este listado preliminar corresponde a las plantas medicinales que según la bibliografía consultada su uso está documentado en Colombia e incluye especies nativas y foráneas ANEXO Lista de plantas medicinales de uso en Colombia . . Myristica fragrans Houtt. mamilla. achón. candango. var. boighe. azotacaballo. mamita. mamita pequeña. jumo. cuerinegro Palo de ají. guanábano. ucuuba. soto sangre. fruta de capuchino. naiquí. pepiadero. Virola calophylloidea Markgr. soto Aguanillo. juan viejo Amapa. sangre toro. nutmeg Fierro amarillo. palo de buho Vara de pescar. riñón Malagusta. & G. palo de ají. fuñe boighe. falsa sangretoro. yató. chirimoya roja. tumatumale. enviroleira. Rob. kumula blanca Ucuúba. canelo. yató. fruteburro. sangre de toro. Mollinedia ovata Ruiz & Pavon Peumus boldus Molina Siparuna decipiens A. are-de-yé. caracolí. are-de-yé. reventillo. mamita. arrayán de río. DC. guanabarjo. casimana Chirimoya. dogonpapoe. canela. var.) Saff Duguetia flagellaris Huber Guatteria decurrens R.limoncillo. ukuka Nuez moscada. cascarilla. tostao Carchilla Boldo Uamao. sangre toro. romadizo 165 . DC.) A. & Sessé ex Dunal Annona reticulata Linneo Annona squamosa Linneo Desmopsis panamensis (B. guanábana. mamita.C.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Winteraceae Winteraceae Winteraceae Magnoliaceae Magnoliaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Myristicaceae Monimiaceae Monimiaceae Monimiaceae (Siparunaceae) Monimiaceae (Siparunaceae) Monimiaceae (Siparunaceae) NOMBRE CIENTÍFICO Drimys granadensis Linneo f. malagueto. limón hediondo. fruta de capuchino. guanábana de pozo Guanábana. hojicenizoso Otoba. Drimys winteri Forst. Gentry Otoba novogranatensis Moldenke Otoba parvifolia (Mgf. tula pueta. makuna Guapa. cumula blanca. lasil me meju. DC. raposapanga Limoncillo. aace. grandiflora Hieronymus Drimys winteri J. guaruchí. capitiú. Sm. quinón. mamita Cuajo. Oxandra euneura Diels Xylopia aromatica (Lamarck) Martius Xylopia macrantha Triana & Planchon Iryanthera hostmannii Warb. cuángare. dunpahue. Pirijae. sangre de toro blanco Rase ñemee. sapotillo. árbol de chucha. bon am. yaegaseii. anón de verruga. sembe Malagueño macho.) A. huapa. corazón Anón. dogonpapohue. catuche Anón pelón. gabui. Siparuna echinata A. foua. sangre de toro. kimula flojo. toirocui. cuajó. fruta del capuchino. ají. sangre de toro Almidón. anón caucano. Yakee. quinaquina. fruto de burra. cupis. boique. Osteophloeum platyspermum (Spruce ex A. sangre toro bajito. Fr. fuñe. napanga. Virola elongata (Bentham) Warb. otobo pajarito. sal de raspar. mamita. quirón. árbol del toro. malagueto Bita. cucharo.H. canelo de páramo. cupis Magnolia Cape grande Casima. chirimorriñón Anón. canelo de monte. catreche. anoncillo. Siparuna guianensis Aublet Ají de guara Limoncillo. moyejo. cumala colorada. carne de vaca. Gentry Stylogyne longifolia Mez Virola calophylla (Spruce) Warb. granadensis Mutis Magnolia grandiflora Linneo Talauma cespedesii Triana & Planchon Annona ambotay Aublet Annona cherimola Miller Annona muricata Linneo Annona purpurea Moc. Virola peruviana (A. guanábana cimarrona. bichichinejo. achón.) Warb Otoba gracilipes (A. Sm.) Warb. senvé. quinón. malagre. Virola albidiflora Ducke Virola carinata Warb. harecha. manglillo Yakee. ají de páramo. marupa blanco Cuángare. cumala. Virola duckei A. nat sin ñemé. anón. cujicabro. ajícillo. yaegaseii. yemahuevo. DC. Forst. tierra amarillo.C. nejo. saramuyo. canelo de páramo NOMBRES COMUNES Canelo de monte. canelo.H.L.E. anón de corcho. anón silvestre. foiye.R. fruta de burro. guanabanilla. palo de ají. Forst. achón sembe. mamita blanco. cupis Canelo. Cinnamomum verum J. majagua Granizo Cordoncillo Siempreviva 166 . curomacho. parte. colchón de pobre Granizo. palo de achiote. DC. tuno. cinnamon Canela. gallinazo. parite. limoncillo Semana santa NOMBRES COMUNES Limoncillo de monte. comino real. tarqui. canelo de Santa Fe. Cinnamomum camphora (Linneo) J. almizcle. laurel. Presl.Pautas para el conocimiento. aguacatillo. andaquí de loma Siempreviva Chucha panga Mono. limón de monte. medio comino. motilón. begó. Dietr. in Urban Peperomia benthamiana Trelease & Yuncker Peperomia crispa Sodiro Peperomia elsana Trelease & Yuncker Peperomia galioides Kunth Peperomia garcia-barrigana Trelease & Yuncker Peperomia ilaloensis Sodiro Peperomia inaequalifolia Ruiz & Pavon Peperomia macrostachya A. laurel comino Aguacate. palma del desierto. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Monimiaceae (Siparunaceae) Monimiaceae (Siparunaceae) Monimiaceae (Siparunaceae) Monimiaceae (Siparunaceae) Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Hernandiaceae Chloranthaceae Chloranthaceae Chloranthaceae Chloranthaceae Chloranthaceae Chloranthaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae NOMBRE CIENTÍFICO Siparuna harlingii S. congona arisca Santa María de reuma. silva silva. casca preciosa. aguanoso Árnica de árbol. almizcle.S.) S. purichingo. guacachá. zaboka Gourda. comino real. guayusa andina. taracua. Hausner Siparuna sessiliflora (Kunth) A. comino crespo Alcanfor Canela. zazafrás Laurel comino de Caquetá. caucho. canelón. comino. falsa canela. canelo real caparrapí. amacey. perejil. avocado. intuto caspi. Renner & G. curo. var. Siparuna magnifica Perkins Siparuna thecaphora A. albidum (Nutt. quereme Cuartillo. canelo real hoja chica. aceite de sasafrás Hernandia Granizo. palo de aceite. chimar-karoa. periora. medio comino. chiflador. DC Aniba canelilla Mez Aniba perutilis Hemsl. comino. canelo de Ceilán Laurel Laurel baboso. medio comino.) Mez. granizo. laurel canelo. llorón. silva silva. Blake Hernandia sonora Linneo Hedyosmum bonplandianum Kunth Hedyosmum bourgoinii Ernst Hedyosmum crenatum Occhioni Hedyosmum goudotianum Solms Hedyosmum luteynii Todzia Hedyosmum toxicum Cuatrecasas Peperomia acuminata (Linneo) C. chucho Canela de andaquíes. silvador. cashco. medio amarillo Palo de caparrapí. siempreviva. silva silva. planta del soldado. Ocotea caparrapi (Sandino Groot ex Nates) Dugand Ocotea cymbarum Humboldt. aceituno. silvo silvo Granizo. granizo Pururug colorado. aguacate macho Sasafrás. silva silva. silbo silbo. colchón de pobre. sazafrás Chachajo. aguarrás. Peperomia nummularifolia Kunth Peperomia obliqua Ruiz & Pavon Canelón Curcuncha.F. ishpingo chico. güeva de arriera. palo de caparrapí Sasafrás. canelillo. parata. palta. granecillo. corroñosa Siempreviva. amarillo. canelón.Presl. buité. aguacate de monte. planta del soldado. Cinnamomum zeylanicum Blume Laurus nobilis Linneo Ocotea aciphylla (Nees & Mart. DC. borracho. laurel bongo. laurel. aceite de caparrapí. Bonpland & Kunth Ocotea trianae Rusby Persea americana Miller Persea caerulea (Ruiz & Pavon) Mez Sassafras officinale Ness & Eberm. caí. silbato. Bonpland & Kunth Piper longifolium Ruiz & Pavon Piper longivillosum Trelease & Yuncker Piper maranyonense Trelease in J. DC. Santa María de anís Cordoncillo de hoja ancha. cordoncillo de hoja pequeña Malaire kirú Cualecuina Malaire Siempreviva Payaco-vinan NOMBRES COMUNES Doncella. Piper pubiovarium Yuncker Piper pulchrum C. anís. pipote Cordoncillo. chavica. Santa María Cordoncillo. hoja de la estrella. DC.E. hoja de Santa María. neralla. Bonpland & Kunth Piper bogotense C. Piper nigrum Linneo Piper obtusilimbum C. shushucu Cordoncillo. tapa hueco. cordoncillo blanco Cordoncillo Anisillo.F. yerba de jabotí. Piper cililimbum Yunck Piper coruscans Humboldt. Piper divaricatum G.F. DC. DC. cordoncillo grande Cordoncillo de bejuco. monte del soldado. DC. deshinchadora. bejuco de cáncer Chicopia chiguave Pimienta negra Airon. pipilongo. Piper munchanum C. Macbride Árbol de la verrugosa Cordoncillo Cordoncillo Desvanecedora Fresco Hierba de la verrugosa Nenakirú Achikaira. DC.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae NOMBRE CIENTÍFICO Peperomia pellucida (Linneo) Kunth Peperomia putumayoensis Trelease & Yuncker Peperomia rotundata Humboldt. DC. Santa María. chankira Cordoncillo. Bonpland & Kunth Piper crassinervium Humboldt. Macbride Piper marginatum Jacquin Piper medium Jacquin Piper multiplinervium C. hierba del soldado. anisillo. pipilongo. Piper darienense C. Bonpland & Kunth Piper cuspidilimbum C. Santamaría de anís. corazón de la Virgen. Piper dumosum Rudge Piper erythroxyloides R. hierba de canotillo. Piper hispidum S wartz Piper lacunosum Humboldt. Piper chairecoides C. DC. DC. Bonpland & Kunth Peperomia serpens (Swartz) Loudon Peperomia striata Ruiz & Pavon Peperomia subspathulata Yunck Peperomia tenuipes Trelease Piper aduncum Linneo Piper arboreum Aublet Piper auritum Humboldt. canelón. Piper calceolarium C. Piper soledadense Trelease in J. Mey. sabanagrande. DC. matico. cordoncillo 167 . sacha yuyu. Schultes & García-Barriga Piper grande Vahl Piper guayranum C. oreja de elefante. Bonpland & Kunth Aristolochia ringens Vahl Aristolochia rodriguesii Hoehne Aristolochia ruiziana Duch Aristolochia sprucei Martius Aristolochia schultzeana O. Aristolochia anguicida Jacquin Aristolochia bicolor Ule Aristolochia brasiliensis Martius & Zucc. flor de alcatraz de Mompós.C.C. Bonpland & Kunth Aristolochia odoratissima Linneo Aristolochia pilosa Humboldt. capitana de corazón Mato Guaco blanco.DC. guasca carare. Zaragoza. Piper tricuspe C. Trianaeopiper contraverrugosa Cuatrecasas Trianaeopiper trianae (C. guaco. aristoloquia. aconite. Piper trigonum C. Piper spoliatum Trelease & Yuncker Piper sternii Yuncker Piper subsilvestre C. astroloja. Aristolochia wageneriana Schltdl. capitana Capitana. yerba de la verrugosa Hoja redonda Bejuco carare. yansaquitup Bejuco carare. carey.) Trelease Aristolochia acutifolia Duch. tapoca. guaco. Santa María Contraverrugosa. DC. contraverrugosa. pipilongo NOMBRES COMUNES Uña de caballo. tres dedos Malaire kirú Cordoncillo. Aconitum napellus Linneo Adonis autumnalis Linneo Anemone hepatica Linneo Cimicifuga cordifolia Pursh Bejuco carare Guaco Badiana de Clunin Anís estrella Carare. para-tudo Bejuco carare. DC. guascua Acónito. guaco. DC. matico. Santa María. capitana. contracapitana de Mompós. bejuco guasagil. DC.C. waraara. Santa María macho Santa María boba. hojamano. Schmidt Aristolochia triangularis Cham. Schmidt Aristolochia maxima Jacquin Aristolochia nummularifolia Humboldt. blue rocket Gota de sangre Anemone Mata chinches 168 . Bonpland & Kunth Aristolochia klugii O. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Schisandraceae Schisandraceae Ranunculaceae Ranunculaceae Ranunculaceae Ranunculaceae NOMBRE CIENTÍFICO Piper sphaeroides C. contracapitana. Bonpland & Kunth Aristolochia grandiflora Swartz Aristolochia guentheri O. bejuco carare Guaco negro Peuma huasca Cresta de gallo. Illicium anisatum Linneo Illicium verum Hooker f. guaco. zaragoza. contracapitana.Pautas para el conocimiento. Schmidt Aristolochia inflata Humboldt. gallitos. Aristolochia cordiflora Mutis ex Humboldt. monkshood. gallito. casco de Marte. Piper tuberculatum Jacquin Piper umbellatum Linneo Pothomorphe peltata (Linneo) Miq. curarín Cordoncillo. pimienta de fruto ganchoso Costeño. zaragoza. guilache. quilache. trompetero Cipó Bejuco de cerca. pat chwal 169 . uña de gato. batato. uña de gato Espino. tuno. guayacán. masquiaunsabe. amargoso. espino de oro. patacón. bejuco de salud. venadero. espuela. uña de gato Espino. berberis. espuelo. doncel. veneno Bejuco Nasacatá Huevo de gallo Max soeo.) Bentham Jateorhiza palmata (Lamarck) Miers Odontocarya emarginata Barneby Odontocarya macarenae Barneby Raíz de columbo Yamitá. Berberis aurahuacensis Ch. taquecurauqe. Berberis glauca Bentham Berberis goudotii Triana & Planchon Berberis loxensis Bentham Berberis psilopoda Turcz. casha Vibuajeiria. oreja de ratón. bejuco ratón. bejuco huavo. guilache.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Ranunculaceae Ranunculaceae Ranunculaceae Ranunculaceae Ranunculaceae Berberidaceae Berberidaceae Berberidaceae Berberidaceae Berberidaceae Berberidaceae Berberidaceae Berberidaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae NOMBRE CIENTÍFICO Hydrastis canadensis Linneo Ranunculus limoselloides Turcz. bejuco pitilla. arrasquillo. occidentale (Cuatrecasas) Krukoff & Barneby Anomospermum grandifolium Eichler Anomospermum reticulatum (Martius) Eichler Caryomene glaucescens (Moldenke) Barneby & Krukoff Chondrodendron tomentosum Ruiz & Pavon Cissampelos andromorpha DC. espino de oro. abuta. Cissampelos grandifolia Triana & Planchon Cissampelos pareira Linneo Cissampelos tropaeolifolia DC. batato. pereira. taque-puraque. Ranunculus nubigenus Kunth Ranunculus pilosus Ruíz & Pavon Ranunculus praemorsus Humboldt. batatilla. ancabesux. oreja de ratón Centello. rejoncito Centella NOMBRES COMUNES Espuelo. tachuelo. agracejo. uña de gato. chinia. Curarea toxicofera (Weddell) Barneby & Krukoff Disciphania appendiculata Diels Hyperbaena cuatrecasasi Moldenke Hyperbaena domingensis (DC. mirsimarika. Berberis quinduensis Kunth Berberis retinervia Triana & Planchon Berberis rigidifolia Kunth Abuta grandifolia (Martius) Sandwith Abuta grisebachii Triana & Planchon Abuta imene Eichler Abuta racemosa Triana & Planchon Abuta splendida Krukoff & Moldenke Abuta vaupesensis Krukoff & Barneby Abuta verruculosa Krukoff & Barneby Anomospermum chloranthum Diels subsp. Bonpland & Kunth ex DC. Lem. espino. tachuelo. veneno de churuco Sapepá Hidrastis de Canadá Ñijuto Centello. toropate. tabardillo Brevo. cope higuerón. caucho menudito. marihuana Morera Verraco Verraco Lúpulo Árbol del pan. lechero de hoja ancha 170 . ficus. curtidera. vaco hoja pequeña. pucre. higuerón. Moore) C. árbol de leche.C. quivechi Cachinguba. sandé. Coriaria ruscifolia Linneo subsp. mortiño borrachero. frutipan de monte. mapanae. Berg Brosimum utile (Kunth) Pittier Castilla elastica Seseé Maclura tinctoria (Linneo) D. plumaria. pío. mora. campanilla Fumaria.Skog Argemone mexicana Linneo Bocconia frutescens Linneo Bocconia pearcei Hutchinson Eschscholzia californica Cham. microphylla (Poiret) L. barbasco. guayabo. pan de árbol. sansí. iron odd. damagua. palo de mora. tissly Curarador. cuero de sapo. sande. pan de año. jidonuma. morito. quiveche. paño moro. moral. cumacanae. abrojo. bibosi. palo amarillo. chibechi. palomilla Ababol. sansí. ojé. chimane. sarno. Fumaria officinalis Linneo Papaver rhoeas Linneo Papaver somniferum Linneo Hamamelis virginiana Linneo Trema micrantha (Linneo) Blume Cannabis sativa Linneo Morus nigra Linneo Celtis hottlei Standley Celtis trinervia Lamarck Humulus lupulus Linneo Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg Brosimum lactescens (S.E. jordanillo. breva de monte Higuerón Higuerón. cocoba. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Coriariaceae Papaveraceae Papaveraceae Papaveraceae Papaveraceae Papaveraceae Papaveraceae Papaveraceae Hamamelidaceae Ulmaceae Moraceae Moraceae Cannabaceae Cannabaceae Cannabaceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae NOMBRE CIENTÍFICO Odontocarya paupera Diels Odontocarya tenacissima Diels Odontocarya tripetala Diels Orthomene schomburgkii (Miers) Barneby & Krukoff Sciadotenia nítida (L. lipanae. pan de ñame. avinje. marina. fustete. fruta de pan. gomelero. morita. lechoso. marure. tisis Cardosanto. pasai. higueroncillo. tinctoria Dorstenia contrajerva Linneo Ficus carica Linneo Ficus donnell-smithii Standley Ficus dulciaria Dugand Ficus garcia-barrigae Dugand Ficus gigantosyce Dugand Ficus insipida Willdenow Ficus macrosyce Pittier Bejuco de culebra Amargoso NOMBRES COMUNES Tinta. lujuji. rasete. buen pan. raíz de resfrío. yana caspi. reventadera. subsp. tuno Sarno Raso. lechero Avichuri. leche de casingua. vacuno Caucho hembra. Riley) Krukoff & Barneby Sciadotenia sprucei Diels Sciadotenia toxifera Krukoff & Sm. albarrecín. sansú. adormidera Hamamelis Atadijo. mortiño zumaque. sacha ojé. charo. cajeto. berraquillo Cáñamo. palo de vaca. guáimaro. leche de higuerón menudito. higo Matapalo. amapola Amapola. kaka. caucho. vaco. sandé. caucho negro Dinde.Pautas para el conocimiento. pandisho. pan de pobre. zumaque. zeu. costillo. bibosi. trompeto. tupán guáimaro. laurel mora Contrayerba. Don ex Steud. avichurí. copei Higueron. caucho. huitoto. curador. chanchi. charo. higuerón. teñidera. topán. lechoso Higuerón. espino mora. sansá. capulín. balso. ira. tururi. palanco Pacurú-niaara. ambaiba negra. caimarón. yarumo blanco Yarumo Matapalo. ortiga lisa. lechudo. jir-kona. cucupa. cope negro. benjamín. ex Grisebach Pringamosa. pringamoza negra. renaco NOMBRES COMUNES Breva. Forst.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Urticaceae Ficus maxima Miller NOMBRE CIENTÍFICO Ficus nymphaeifolia Miller Ficus pallida Vahl Ficus paraensis (Miq. lija Amabaibillo. ortiga Mare casaca. guayacán. ortiga de flor. ambaiba uva. uva de monte. parietaria Congonilla Corianobo Granizo Yerba de ojo. sarrapio. hojenegro Pivijay. sirhukow. yarumo Yarumo. gurucaná. Bacoe. guaimaro. yarumo macho. matapalo Higuerón. yarumo macho Yarumo plateado. penoatú. uva amazónica. ortiguillo rojo. yagrumo. caimarona.F. cope. Pilea imparifolia Weddell Pilea parietaria (Linneo) Blume Urera baccifera (Linneo) Gaudich. uva silvestre.) Miq. cerezo. cusoiritu. ajicillo. caima. bujurki Leche perra. higueron yanchama. Berg Cecropia arachnoidea Pittier Cecropia ficifolia Warb. leche perra Guarumo. palitaria Parietaria Parietaria Rumia. yarumo. uva silvestre. caucho lechero. anón de monte. Olmedia aspera Poepp. & Endlicher Pseudolmedia laevigata Trécul Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pavon) J. cirpe. pringamosa de flores 171 . Parietaria lusitánica Janka Parietaria officinalis Linneo Phenax rugosus (Poiret) Weddell Pilea cadierei Gagnep. uvilla lija. caimarón silvestre.) C. ex Cuatrecasas Cecropia peltata Linneo Cecropia sciadophylla Martius Cecropia telealba Cuatrecasas Pourouma bicolor Martius Pourouma cecropiifolia Martius Parietaria debilis G. origa de buho. curura. tanaribe. bamneé. uva de monte. anón lechoso. lechero Guarumo. pata de morrocoy Pacurú-niaara Pacurú-niaara Pica pica. yarumo colorado Yarumo Yarumo. uñe.C. caucho. anón montañero. pringamosa morada. Ficus radula Humboldt & Bonpland ex Willdenow Helianthostylis sprucei Baillon Naucleopsis glabra Spruce Ogcodeia ternstroemiiflora Mildbr. yarumo blanco Yarumo. Macbride Sorocea affinis Hemsl Sorocea pubivena Hemsl subsp. ortiga. cucuva. hirtella (Mildbr. leche chiva. ex Weddell Urera caracasana (Jacquin) Gaudich. bóchoa tsáha. ortiga roja. iyepula Parietaria. duguná Yarumo. castaño. ortigo negro. icye. & Guillaumin Pilea involucrata (Sims) Urban Pilea microphylla (Linneo) Liebm. Cecropia garciae Standley Cecropia goudotiana Trecul Cecropia membranacea Trecul Cecropia mutisiana Mildbr. uva. yarumo Uvillo de monte. miao de arco pequeño Pringamoza. uva camarona. Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Urticaceae Urticaceae Urticaceae Juglandaceae Juglandaceae Juglandaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Betulaceae Casuarinaceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Nyctaginaceae Nyctaginaceae Nyctaginaceae Nyctaginaceae Nyctagynaceae Nyctagynaceae Aizoaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Urtica dioica Linneo Urtica urens Linneo NOMBRE CIENTÍFICO Urera laciniata Goudot ex Weddell Ortiga mayor Ortiga, ortiga blanca Nogal blanco Nogal, cedro nogal, cedro negro, cedro grande Nogal Roble Roble Roble Aliso, alnus, cerezo, chaquiro, lambrán Pino de Australia NOMBRES COMUNES Juglans cinerea Linneo Juglans neotropica Diels Juglans regia Linneo Quercus colombiana Cuatrecasas Quercus granatensis Humboldt, Bonpland & Kunth Quercus humboldtii Bonpland Alnus acuminata Kunth Casuarina equisetifolia Linneo Petiveria alliacea Linneo Phytolacca bogotensis Kunth Phytolacca dioica Linneo Phytolacca icosandra Linneo Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché Phytolacca rugosa A. Braun & C.D. Bouché Phytolacca sanguinea H. Walter Rivina humilis Linneo Boerhavia diffusa Linneo var. hirsuta Kuntze Boerhavia erecta Linneo Bougainvillea glabra Choisy Boerhavia scandens Linneo Mirabilis jalapa Linneo Neea macrophylla Britton ex Rusby Mollugo verticillata Linneo Acanthocereus tetragonus (Linneo) Hummelinck Carnegia gigantea (Engelm) Britt. & Rose Cereus hexagonus (Linneo) Mill. Cereus russelianus Salm-Dyck Epiphyllum phyllanthus (Linneo) Haw. Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose Melocactus concinnus Buining & Brederoo Melocactus intortus (Mill.) Urban Opuntia bonplandii (Kunth) F.A.C. Weber Opuntia caracassana Salm-Dyck Opuntia cochenillifera (Linneo) Mill. Anamú, mapurite, hierba hedionda, jazmillo, mapurito, raíz de pipí, namú, urgat, zorrillo, fimercarra, samut apal, koujourouk, apacín, ave, ipacina, guinea hen, mikura, pisajachu, sunikila Guaba, cargamanta, maíz de lobo Guaba, yerba de culebra Guaba, cargamanta, yerba de culebra, bella sombra, jaboncillo, amole, caricillo, congora, conguerán, altasara, saúco Yerba de culebra, cargamanta, atonsora, guagua, guaba, lusara Guabo Ajicillo Hierba centella, pega pega Rodilla de pollo Buganvil, trinitaria, veranera Rodillo de pollo, Shaashal Buenas tardes, Don Diego de noche, tabaquillo, flor de tarde, maravilla, jazmín de tarde, jalapa Verdolaga de césped Pitahaya, atunot Mandacuru Cactus Cardón gallazo, kayuusi Cactus de flor roja, cactus, calaguala, cola de caimán Pitahaya roja, pitaya roja Pitahaya amarilla Pichihuel, parulua Tunas Tuna guajira, jamuche e Nopal 172 Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Chenopodiaceae Chenopodiaceae Chenopodiaceae Chenopodiaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Portulacaceae Portulacaceae NOMBRE CIENTÍFICO Opuntia ficus-indica (Linneo) Mill. Opuntia schumannii F.A.C. Weber ex A. Berger Pereskia bleo (Kunth) DC. Pereskia grandifolia Haw. Pereskia guamacho F.A.C. Weber in Boiss Pseudorhipsalis amazonica (K. Schum.) Ralf Bauer Rhipsalis baccifera (J.S. Muell.) Stearn Stenocereus griseus (Haw.) Buxb. Beta vulgaris Linneo Dysphania ambrosioides (Linneo) Mosyaquin & Clemants Chenopodium petiolare Humboldt, Bonpland & Kunth Chenopodium quinoa Willdenow Achyranthes aspera Linneo Alternanthera brasiliana (Linneo) Kuntze Alternanthera halimifolia (Lamarck) Standley ex Pittier Alternanthera lanceolata Schinz in Engler & Prantl Alternanthera paronychioides A. St.-Hil. Alternanthera repens (Linneo) Kuntze Alternanthera pubiflora (Bentham) Kuntze Alternanthera williamsii (Standley) Standley var. purpurea Standley Amaranthus blitum Linneo Amaranthus caudatus Linneo Amaranthus dubius Martius ex Tell. Amaranthus hybridus Linneo Amaranthus spinosus Linneo Chamissoa altissima (Jacquin) Humboldt, Bonpland & Kunth Cyathula achyranthoides (Kunth) Moq. Cyathula prostrata (Linneo) Blume Gomphrena globosa Linneo Gomphrena serrata Linneo Iresine diffusa Humboldt & Bonpland ex Willdenow Iresine spiculigera Seub. in Martius Pfaffia glomerata (A. Sprengel) Pedersen Spinacea oleracea Linneo Calandrinia acaulis Kunth Portulaca oleracea Linneo Higo chumbo, chumbera, nopal, tuna Tuno o tunas Bleo de chupa, chupamelón Cardón NOMBRES COMUNES Mokochira, guamacho, guamachito, guamache, supire, supi, suspiro Cola de caballo Disciplinas Cardón guajiro, yasu Remolacha Paico, pasote, camatai, shipiwai, yerba santa, chemen contra, simen contra, pazote, wormweed, semen contra, apazote Cenizo Quinua, quinoa, achita, canigua, suba, canihua, jiura, liccha, arroz del Perú Kuamna Iscancel chiquito, escancé gigante Coralillo, schasha Iscancer, borrachera, borrachera del yagé Abrojo, inosadilla, descansé, yerba de ojo, pampera Verdolaga Amaranto, abrojo, alternatera, escances morado, arancel, sanguinaria Sanguinaria, abrojo rojo Amaranto espinoso, bledo Coime, ataco morado, kiwicha, achita Bledo, bledo blanco, calalú, atakco, yuyo, amaranto, pira Bledo, bledo espinoso, bledo macho, husquilla, husquilete Bejuco de guacharaca, lyann panye Pega pega Pega pega Inmortal, perpetuas, siempreviva, inmortales, manto de cristo, para todo, alumbra a las once, Don Diego morado, San Diego Perpetua, arrasa con todo Plumilla, plumaria, ilusión, plumaje, relicario, calambombo, penicilina, cáncer sol, cáncer Capitana, capitana macho Corango sempreviva Espinaca Chicoria ñinguicue Verdolaga, Anu wan u 173 Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Portulacaceae Portulacaceae Basellaceae Caryophyllaceae Caryophyllaceae Caryophyllaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Plumbaginaceae Dilleniaceae Dilleniaceae Dilleniaceae Dilleniaceae Dilleniaceae Dilleniaceae Dilleniaceae Caryocaraceae Theaceae Theaceae Marcgraviaceae Quiinaceae Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) NOMBRE CIENTÍFICO Talinum paniculatum (Jacquin) Gaertn. Talinum fruticosum (Linneo) Juss Ullucus tuberosus Caldas Arenaria lanuginosa (Michx.) Rohrb Drymaria cordata (Linneo) Willdenow ex Roemer & Schultes Spergula arvensis Linneo Coccoloba uvifera (Linneo) Jacquin Fagopyrum esculentum Moench Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn. Polygonum meisnerianum Cham. & Schltdl. Persicaria punctata (Elliot) Small Polygonum segetum Kunth Rheum australe D.Donn Rheum officinale Baill. Rheum palmatum Linneo Rumex acetosella Linneo Rumex crispus Linneo Rumex obtusifolius Linneo Ruprechtia ramiflora (Jacquin) C.A. Mey. Triplaris americana Linneo Triplaris peruviana C.A. Mey. Plumbago zeylanica Linneo Curatella americana Linneo Davilla latifolia Casar. Davilla nitida (Vahl) Kubitzki Doliocarpus coriaceus Gilg in Engler & Prantl Doliocarpus dentatus (Aublet) Standley Doliocarpus nitidus Gilg & Werderm. Doliocarpus olivaceus Sprague & R.O. Williams ex Standley Caryocar amygdaliferum Mutis Camellia sinensis (Linneo) Kuntze var. sinensis Gordonia fruticosa (Schrad.) H. Keng Marcgravia myriostigma Triana & Planchon Quiina macrophylla Ule Calophyllum mariae Planchon & Triana Callophyllum brasiliense Cambess Hoja de arroz NOMBRES COMUNES Espinaca de Filipinas, espinaca de Java, espinaca de Surinam, lustrosa grande, verdolaga francés Ullucu, chugua, ulluco, ruba Abrojillo, clavito kirukise Golondrina Abrojito Uva de playa, uva, uva de mar, uvilla, uvero de playa, uva caleta, quino, Juan garrote, uvito de playa, Koulit Trigo sarraceno Coronillo, shiatushi Barbasco, yerba de sapo Barbasco, yerba de sapo Barbasco Ruibarbo del Himalaya Ruibarbo de China Ruibarbo del Tíbet Sangre de toro Romaza, arracachuelo, ruibarbo de huerta, lengua de vaca, bijuacá Bijuacá, lenguavaca Cargamuchacho, shoponoy Guayabo, zancón, palo de Santa María, varasanta, hormiguero, guacamayo, palo santo, guacamayo Cajao-amo (Mui) Bella Emilia, pegosa, centella Chaparro, guayabillo, manteco yuco, paraejo, lija vegetal, curata, parica, carne de fiambre, chaparro de agua, guayabillo, manteco yuco, peralejo macho Cipó de fuego Nishé, bejuco haparro, bejuco de agua, chaparro Bejuco de agua, bejuco agraz Bejuco tomé Bejuco tomé Almendrón, achiotillo, achiotillo mani chalmugra, almendrillo, almendrón, almendrón de Mariquita, caqui, cagüi, chalmagra, chalmugra, genene, jenine, maní Té, té de china Manzanillo, liscano, cogote, rey, roso Árbol del aceite de María, aceite de María, aceite, bario, cachicamo, mario Palo de aceite, cachicamo, cedro pilón, palo pilón, cedro monrey 174 Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Hypericaceae) Clusiaceae (Hypericaceae) Clusiaceae (Hypericaceae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Clusiaceae (Guttiferae) Eleocarpaceae Tiliaceae Tiliaceae Tiliaceae Tiliaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Calophyllum calaba Linneo Chrysochlamys dependens Planchon & Triana Clusia alata Planchon & Triana Clusia amazonica Planchon & Triana Clusia columnaris Engler Clusia ellipticifolia Cuatrecasas Clusia eugenioides Planchon & Linden ex Planchon & Triana Clusia grandiflora Splitg. Clusia inesiana Cuatrecasas Clusia mariae Clusia microstemon Planchon & Triana Clusia multiflora Humboldt, Bonpland & Kunth Clusia opaca Maguire in R.E. Schultes Clusia orthoneura Standley Clusia planchoniana Engler Clusia pseudo-mangle Planchon & Triana Clusia renggerioides Planchon & Triana Clusia rosea Jacquin Garcinia madruno (Kunth) Hammel Garcinia mangostana Linneo Hypericum perforatum Linneo Mammea americana Linneo Symphonia globulifera Linneo f. Vismia baccifera Reichart Vismia guianensis (Aublet) Choisy Vismia macrophylla Kunth Muntingia calabura Linneo Apeiba glabra Aublet Tilia cordata Mill. Tilia platyphylla C.A. Mey. Triumfetta lappula Linneo Ayenia magna Linneo Guazuma ulmifolia Lamarck Helicteres baruensis Jacquin Helicteres carthagenensis Jacquin Cape Boco-á Cape Gaque rosado Gaque de monte María Rapabarba NOMBRES COMUNES Chagualo, gaque, cape, cape grande, chagualón, copey, copé Capey, copé, pap-ká, rica-netoma Ricaré-tumisi-nama, dicadá, palo blanco, gaque Gaque, incienso Chagualo, capé, o cape, incienso, chagualón, gaque, moque, rapancho, tampaco, cape, incienso, copey cucharo Cape grande, chagualo, copey, gaque, sombrero, chuchi, chuchul, copei, cucharo, cupay, cupey, isfuque, quiripiti, tampeque Kamururu, bacuri, charichuelo, madroña, madroño, mamey de monte, naranjuelo, pada, fruta de mono, machari, cozoiba Mangostán, mangostín, mangostino Hierba de San Juan, alfalfa argentina, corazoncillo, hierba amarilla, hipérico, hypericón Mamey, albaricoque, lucumo, mamey colorado, mamey de Cartagena, mamei, lechero amarillo Azufre, labrea, machare, peraman, tomé, inse, manil, puenka, sapute, yapi, mangle de montaña, maní, paramán, peramán, peramancillo Sangregallina, lancillo, caratillo, carate blanco, mancha mancha, punta lanza, puntelanza, manchador, hacillo, lacre Lacre, sangro, papamo, caimito, onotillo, manchador, mandús, carate, San Francisco, sangre gado de tierra fría Lacre hojiancho, lanzo, fierro lanzo, manchador, aguacacho, carate Chitato, majagüito, chirriador, acurruco, tapabotija, pasito, acaruco, chirriador, majaquillo, nigua, comida paloma, nigüito, capulín Peinemono Tilo Tilo Cadillo Escobillita Guásimo, jumuu, guácimo, huacimo, cabeza de negrito, cara de mico, chicarrón, caulote, guácima, bwa dom, guácimo colorado, nacedero, miel quemada Mosquero, tuercemadre, sacatropis, alfandoquillo, guacimo, guasimillo 175 maoo-hee-rée Abekará. Jawaapia Camajón.E. ñee-au. Bonpland & Kunth Ceiba pentandra (Linneo) Gaertn. bacao. lano. Fr. sunsún. Helicteres retinophylla R. cacao de monte. kashushira Algodón 176 . cacao indio Bicco. abacaraá. cacahua caspi Balso. heé-a. barrigón. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Bombacaceae Bombacaceae Bombacaceae Bombacaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae NOMBRE CIENTÍFICO Helicteres guazumaefolia Pilg. ao. cacao de monte. macondo.E. Schultes Melochia caracasana Jacquin Melochia crenata Vahl. quipo. mauricio Malvavisco. Theobroma hylaeum Cuatrecasas Theobroma cacao Linneo subsp. mu-se-ge-ke Cacao de monte NOMBRES COMUNES Cacao silvestre. capilliferum (Cuatrecasas) Cuatrecasas Theobroma bicolor Humboldt & Bonpland Theobroma cacao Linneo Theobroma chocoense Cuatrecasas Theobroma cirmolinae Cuatrecasas Theobroma glaucum H. cabecerá. Karsten Theobroma bernoullii Pittier Theobroma bernoullii Pittier subsp. cacao. otonasaré.) R. bongo.E. cacao forma leiocarpum (Bernoulli) Ducke Theobroma microcarpum C. Karsten Theobroma grandiflorum (Willdenow ex Sprengel) K. puilá. majao. aso-ya-ee. há-ha. Schultes Herrania nycterodendron R. cacao Cacao de monte Cacao de monte Cacao silvestre Cacao silvestre Cacao silvestre.cacao Cacao de muerciélago. pretino Bongo. malambo. cumaca. Ochroma pyramidale (Cav.E. chivecha. marraca. marroca.Pautas para el conocimiento. jabillo Balso Cacao. capuí. Cacao de monte Caacao de monte Bretónica Ratania Escobilla morada. Schultes Herrania cuatrecasana García-Barriga Herrania dugandii García-Barriga Herrania laciniifolia (Goudot) ex Triana & Planchon Herrania mariae (Martius ) Decne. bauk. cuipo. cacao de monte.E. cacao criollo. Schultes Herrania pulcherrima Goudot Herrania umbratica R. guarauno. mortecino Taraira. bonga. ceibo. mu-se-na. yuque. Schultes Herrania camargoana R. copoazú Cacao de monte Cacao silvestre Metró-reemooeé Win-cheék. Schum. baiuc.cacau. mano de león Bacao. cacao dulce. chucú. althea Algodoncillo. ha-ba. Melochia tomentosa Linneo Sterculia apetala (Jacquin) H. cacaíto.) Urban Pachira speciosa Triana & Planchon Althaea officinalis Linneo Bastardia viscosa (Linneo) Kunth Gossypium arboreum Linneo Bacao. cacao’emonte Cacao. usper. Herrania breviligulata R. ex Lam.E. toborachi. cumaruco. camajorú. cacagúillo. ceiba. ex Goudot Herrania nitida (Poepp. trompa de cusumbo. beñoó. ceibo. Martius Theobroma obovatum Klotzsch ex Bernoulli Theobroma subincanum Martius Cavanillesia platanifolia Humboldt. ceiba de lana. cacao. balso. yerba amarga. ollita de mono Olla de mono. malva blanca Malva. escoba peluda.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Malvaceae Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythidaceae Flacourtiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Gossypium barbadense Linneo Gossypium herbaceum Linneo Gossypium hirsutum Linneo Abelmoschus moschatus Medik. choublak. Don Pavonia fruticosa (P. escobilla blanca. mexicanus Schltdl Modiola caroliniana (Linneo) G. balsilla Algodón. Carpotroche amazonica Martius ex Eichler Resucitado de monte. huinar. wild mango. algodón. upvonia 177 . so ulua. escoba babosa. albahaca Malva. Mori Gustavia superba O. fono carguero. castaño del rojo. cabeza de churuco. Berg Lecythis minor Jacquin Lecythis pisonis Cambess. ex Corrêa Couroupita guianensis Aublet Eschweilera coriacea (DC. castaño. kokliko wouj Abutilón Majagua Malva. tripa de buey. achotillo crespo. almizclillo. Sida glomerata Cav. rosa de cayena.) Fawcett & Rendle Pavonia mutisii Humboldt. escobo amarillo. algodonero Algodón. escobilla Escoba Escoba Escoba babosa Escoba cimarrona. fara. carguero Tablón. milo. algalia. algodón silvestre Maraco. Schum. algodón de arbol. manzanillo. lagarto Astromelia. escoba negra. var. fono medicinal. arito Pata de chulo Imbiande Balsillo. malva de castilla. okra-najú. escobilla. kotoloinsu. carguero Bolero. mamey hediondo.A. quesitos. malva. malva blanca Malva blanca Malvavisco. Bonpland & Kunth Scleronema praecox Ducke Sida acuta Burm. clavelino. tupu. escobo Clemón. canutillo. taparón. flor de santos Yolombo. toullí Gombo. escandalosa. bogüe. tulipancillo. malva colorado. algodón morado Almizclillo. escobadura. moschatus Abelmoschus esculentus (Linneo) Moench Hibiscus rosa-sinensis Linneo Hibiscus sabdariffa Linneo Hibiscus tiliaceus Linneo Malachra alceifolia Jacquin Malachra rudis Bentham Malva parviflora Linneo Malva peruviana Linneo Malva sylvestris Linneo Malvastrum americanum (Linneo) Torr. obelisco de la sierra. mortecino Olla de mono. Mill. algodón de monte. malva de campo. mata mata. escobilla. membrillo. paco. huinar Escobadura calentana. algodonero NOMBRES COMUNES Algodón silvestre. abuichillo. Mori Eschweilera rufifolia S. Malvaviscus arboreus Cav. Malvastrum limense (Linneo) Frixell Malvastrum peruvianum (Linneo) A. membrillo hembra. muco. almendro. escoba pestañosa. candia. Sida ciliaris Linneo Sida cordifolia Linneo Sida dictyocarpa Grisebach ex K. rose kayenn.A. penduliflorus (DC. monito.) S. palo cebo. olleto. subsp. palo gavilán. escoba. babosita Malva. monacillo. maawui. palo fara Fono blanco Turi. subsp. Malvaviscus arboreus Cav. popay. malva de castilla Malva. guiocombo. malauya Malvavisco. f.) Hadac. quesillo. cañeno. clavel japonés. malva de castilla Babosa. escoba blanca. Sida procumbens Swartz Sida rhombifolia Linneo Thespesia populnea (Linneo) Sol. castaño de paca Babosilla. escobo. coco mono. mucurutu. Gray Malvaviscus arboreus Cav. cocopicho. algalia. vaga local. membrillo macho. malva pequeña Malvilla. algodonero. ape-takii. anatta Achiote de cholo Onoto. botuto. zaino Puyón. achoote. Lindackeria dentata (Oliv. arrayán 178 . Hydnocarpus microcarpa Hydnocarpus serrata Warb. espino de cabras Manzana de venado Hape-takii Borojó de monte. flechero. woukou. Williams Bixa purpurea Sweet Bixa urucurana Willdenow Cochlospermum orinocense (Kunth) Steudel Cochlospermum vitifolium (Willdenow) Sprengel Gloeospermum sphaerocarpum Triana & Planchon Madroñito Matacucarachas Berraquillo. onoto. botuto. Hydnocarpus subintegra Pierre Hydnocarpus tomentosa Warb. Karsten & Triana) Warb. achote de monte.) Gilg Lindackeria laurina C. urucurú. corona de espinas. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Flacourtiaceae Bixaceae Bixaceae Bixaceae Bixaceae Bixaceae Bixaceae Violaceae NOMBRE CIENTÍFICO Carpotroche crassiramea Pittier Carpotroche glaucescens Pittier Carpotroche grandiflora Spruce ex Eichler Carpotroche longifolia Bentham Casearia sylvestris Swartz Hydnocarpus heterophylla Blume Hydnocarpus kingui Hydnocarpus kuenstleri Warb. Schultes Lindackeria paludosa Gilg in Engler & Prantl Lindackeria pauciflora Bentham Mayna grandifolia Warb. bijá Achiote. carneasado. achote. marcelo. flechero Huesito. carnestolendo. onoto. bototo Bototo. uñañé. urucú. achote Bototo. eroyá. unucú.E. flechero.O. bija.cacao de monte Ratón. Presl Lindackeria maynensis Poepper & Endlicher Lindackeria nitida Killip & R. Ryania speciosa Vahl Xylosma spiculifera (Tulasne) Triana & Planchon Bixa orellana Linneo Bixa orellana Linneo var. leiocarpa (Kuntze) Standley & L. azafrán de la tierra. in Engler & Prantl Mayna longifolia Poepper Mayna odorata Aublet Mayna pacifica Cuatrecasas Mayna pubescens (H. santocristo. yuco. bija anatto. ceibo. Hydnocarpus kurzii (King) Warb. in Engler & Prantl Mayna ramosii Cuatrecasas Mayna suaveolens Warb. eriza café Pacó Huesito Huichu caspi Chaulmugra Grape point Cacao NOMBRES COMUNES Huira guayo cacar-blanco.Pautas para el conocimiento. dondequiera Achiote. in Engler & Prantl Ryania dentata Miq. ex Ging. Sm. Passiflora cumbalensis (H. granadilla silvestre Curuba. damiana. papayuela. oreja de coyote. Bonpland & Kunth Passiflora antioquiensis H. tumbo. manzanilla de los campos. mashula Granadilla. tausa Pascuala Violeta silvestre Violeta Violeta Violeta. zaino Violeta blanca NOMBRES COMUNES Yerba damiana. Badea. tumpu. curubo de indio Curubo. clavel de oro. in Engler & Prantl Hybanthus parviflorus (Mutis ex Linneo f. Viola humilis Kunth Viola odorata Linneo Viola scandens Humboldt & Bonpland ex Roemer & Schultes Viola stipularis Swartz Viola tricolor Linneo Viola veronicaefolia Planchon & Linden Turnera acuta Sprengel Turnera diffusa Willdenow Turnera melochia Triana & Planchon Turnera pumilea Linneo Turnera ulmifolia Linneo Passiflora adenopoda DC. granadilla de murciélago Papayo.vidita mía Pasiflora. chuchunchullo Cartagena. trompos. var. maracuyá. damiana. Jorg. kama kama. granizo. curubo. tacso. chanana. chilhuacán 179 . curuba quiteña Murciélago Curuba. maracuyá.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Violaceae Turneraceae Turneraceae Turneraceae Turneraceae Turneraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Passifloraceae Caricaceae NOMBRE CIENTÍFICO Hybanthus attenuatus (Humboldt & Bonpland ex Roemer & Schultes) Schulze-Menz Hybanthus oppositifolius Taub. granadilla. hierba de la pastorcita. parchita amarilla Granadilla. tintin. parcha Gulupa. chuchunchullo Matacucaracha. curuba antioqueña. curubo de Castilla. tumbis. hierba de la pastora. Passiflora platyloba Killip Passiflora quadrangularis Linneo Passiflora vitifolia Kunth Carica candamarcensis Hooker f. mollisima (Kunth) Holm-Niels. pastorcita. curubo. curuba. granadilla silvestre. maracuyá silvestre Cinco llagas. rompe camisa macho Malva.) Baill. gulupo. Passiflora alnifolia Humboldt. Maracuyá de monte. violeta silvestre Violeta Pensamiento Violeta de páramo Teatina. marcelo. & A. Fernández Viola dombeyana DC. yopokolo. cumaná. chocoensis (Triana & Planchon) Monach. granadilla. yerba damiana. Karsten) Harms Passiflora edulis Sims Passiflora foetida Linneo Passiflora ligularis Juss. Passiflora tripartita Juss Poir. tapaculo. berraquillo. papayuela maligna. Karsten Passiflora coriacea Juss. marilope.B. maracuyá de monte. Viola alba Besser Viola arguta Humboldt & Bonpland ex Schultes Viola cuatrecasasii L. Hybanthus prunifolius Schulze-Menz Ryania speciosa Vahl var. kita jampaway. Passiflora maliformis Linneo Passiflora mixta Linneo f. granadilla real. chilacuán. & P. tripona Curubo. hierba del venado. tapaya de altura. lechosa. naranjillo. chilicuan. papaya calentana. lagartilla. DC. bálsamo mazano . & Nakai Cucumis anguria Linneo Cucumis melo Linneo Cucumis sativus Linneo Cucurbita maxima Duchesne Cucurbita moschata Duchesne Cucurbita pepo Linneo Fevillea cordifolia Linneo Gurania coccinea Cogn. fruta bomba. pepa de culebra. zapallo. tapaculo. kateesua. limpión. medialuna Olivo. chilacuan. huisquila. coladera. zapallo. concombro. tablón Toco negro. subicoje. sibicoje. sauce amargo. estopa. neche. Mentzelia aspera Linneo Salix humboldtiana Willdenow Capparidastrum solum (J. Capparis indica (Linneo) Druce Capparis linearis Blanco Capparis odoratissima Jacquin Capparis pachaca Kunth Arara. sausa. alchonchas. zapayo. melocotón. kokouli. Lagenaria siceraria (Molina) Standley Luffa acutangula (Linneo) Roxb Luffa cylindrica (Linneo) M. jaboncillo de campo Esponjilla. sauce macho Naranjuelo.H. mun-teka Patilla Cocombro. subicogén. balsamira. pomme couli. calaica Tarrali Cidrayota. camazo Estropajo Calabazo. joumou. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Caricaceae Caricaceae Caricaceae Caricaceae Caricaceae Caricaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Begoniaceae Begoniaceae Loasaceae Salicaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae NOMBRE CIENTÍFICO Carica fructifragrans García-Barriga & Hernández Camacho Carica goudotiana (Triana & Planchon) Solms Carica microcarpa Jacquin Carica papaya Linneo Carica sphaerocarpa García & Hernández Vasconcellea pubescens A. wuir Auyama. secúa Bien te veo Tonchuré Calabazo. papaya de tierra fría. Schultes Citrullus lanatus (Thunb. Iltis Cynophalla flexuosa (Linneo) J.E. papayito de los Andes. tapaculo. gallina. fruta de zorro. maravilla. estropajo.F. chamburo NOMBRES COMUNES Papaya silvestre. tanta jabilla. cundeamor. nacha. churí. pepinillo. papayote. tunito Olivo macho. auso. DC. palo de burro. mamona. papaya. melón. sibicogén. huyama. cammon. servilleta de pobre. chupico. Presl. tutumilla. olivo macho. chamburo. zapote Papayo. kalawasu. pachaca. maiden blush. chota. cohombro Melón Pepino cohombro Auyama. bejuco inglés. tinto. sausa. tinto. nicha. olivo hembra. camaza. lengua de venado. habilla. quingombó. calabacito. sidra. asorosi.) Matsum. titi-ish. bejuco de coje. kapuchiru. olot Papayuela. nicha. uyama Calabaza. Gurania speciosa Cogn.Pautas para el conocimiento. papa de cruz. Melothria pendula Linneo Momordica charantia Linneo Posadaea sphaerocarpa Coigniaup Sechium edule (Jacquin) Swartz Begonia maurandiae A. jurula. fruta de burro. Roemer Luffa operculata (Linneo) Cogn. papayuela. jabilla. jiroumou. jiromon. vitoria Necha. Macbride) Cornejo & H. contraarará. Jilrawal 180 . papayuela. papaya silvestre. esponja. guatilla Sacha tos de guasca Churco. Begonia semiovata Liebm. begonia Cadillo Sauce. naranjuelo. soro. gabilla. olivo. sorosí. papayo Higo de monte Papayo. mochilita. muchilita Guaquillo Balsamina. Cayaponia ophthalmica R. lakayote. olla de mono. subicojén. higuillo Tsun-jo. varilla de vidrio Alcaparras Huevo burro. carbón. payama.H. salapa. aceite. angucho. amor de mico. Koch Brassica oleracea Linneo Capsella bursa-pastoris (Linneo) Medik. quinoy Uva de anís 181 . botón-botón. naranjillo. uvito. naranjuelo Sorrocloco. esmeraldo. melotera ardiente. Jantukuru NOMBRES COMUNES Desbaratabaile.J. angucho. mosco Pegamosco Pegamoso Carraspique.E. campestris (Linneo) A. uvo de monte. clavelillo. matuisi Mastuerzo Berros. uva de camarona. uvito macho. Draba litamo L. pito. zarcillejo. alba Brassica rapa Linneo subsp. melotero. siete cueros. pucsato. pepa de sábalo. dictamo Pegamosco.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Capparaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Brassicaceae (Cruciferae) Moringaceae Bataceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae NOMBRE CIENTÍFICO Capparis pulcherrima Jacquin Capparis schunkei J. rebancá Mostaza Repollo. clavellina blanca Sorrocloco. meloso. sagalita. Raphanus raphanistrum Linneo Raphanus sativus Linneo Moringa oleifera Lamarck Batis maritima Linneo Befaria aestuans Linneo Befaria congesta Befaria drymifolia Linden ex Herincq Befaria glauca Humboldt & Bonpland Befaria ledifolia Humboldt & Bonpland Befaria resinosa Mutis ex Linneo f. muñuño. jacinto. Nasturtium officinale R. coral. Iltis Crataeva gynandra Linneo Crataeva tapia Linneo Sinapis alba Linneo subsp. Bejaria mathewsii Fielding & Gardner Cavendishia bracteata (Ruiz & Pavón ex Jaume Saint-Hilaire) Hoerold Cavendishia cordifolia (Kunth) Hoerold Angucha.F. uva de monte. gualicón. anizo. maycha. lítamo real. muyaña. garcita. Br. shot-shot.D. totes Chisgo. Schulz Iberis umbellata Linneo Lepidium oblongum Small var. desdicha. naranjito. cacagüito. tulla. naranjillo. Jaliruu. puchato. goma Platanito salado. zorrococlo yagua de lagarto Mostaza blanca Rábano de canarios. litamo. Toco. naranjuelo. naranjillo. Clapham Brassica nigra (Linneo) W. naranjuelo.R. uva de anís. yew-ya-may. col Calzoncitos. oblongum Small Nasturtium palustre DC. mosquero. joyapa. pegosito Pegamoscos. pega pega Carbonero Uvito de monte. Cardamine bonariensis Persoon Cochlearia officinalis Linneo Draba cheiranthoides Hooker f. mastruerzo Rábano de maleza Rábano Ángela. bosa de pastor Berros Totes Lítamo. uña del diablo. toco. quemadero. litamo rial. litamo real. Uribe Draba pachythyrsa Triana & Planchon Draba pamplonensis Planchon & Linden ex Triana & Planchon Draba pennell-hazenii O. mozgal. uvo. chaquilulo. pito. mosco. Macbride Capparis spinosa Linneo Tarenaya hassleriana (Chodat) H. macha-macha. Schultes Styrax schultzei Perkins Styrax tessmannii Perkins Styrax tomentosus Linneo Styrax trichocalyx Perkins Styrax vidalianus Sleumer in Burret Estoraque Estiraque. quinilla colorada. sapote. hualicón llucho. caimo. quinilla.D. Royen Palaquium gutta (Hooker) Baill.Pautas para el conocimiento. var. maíz de perro. var. uvo Uva camarona. mortiño borrachero Choroticos rojos Mechá. lengua de vaca Zapote negro. pun-nashau.E. cauje. Bonpland & Kunth Macleania hirtiflora A. Macleania rupestris (Kunth) A. Bonpland & Kunth Vaccinium floribundum Humboldt. puirasado. lúcuma. árbol de la gutapercha Caimito. buburi. borrachera Reventadera Reventadera. prostrata Thibaudia macrophylla Humboldt.E. obtusifolium Manilkara sapota (Linneo) Van Royen Pouteria sapota (Jacquin) H. sapote costeño Caimo. lúcumo Lengu’evaca. agras Calabatá. nazaramtua. reventadera. cacagüito Maíz de perro. agrás Caimito. madura verde Caimitillo. uvito de monte Quereme NOMBRES COMUNES Té del Canadá. caimito. var. zapote. lucmo. sapote colorado. pentlandii (DC.D. chivaco. sapote colorado. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Ericaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Ebenaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae Styracaceae NOMBRE CIENTÍFICO Cavendishia pubescens (Kunth) Hemsl. uvo. pero Maco. Penn.C. mortiño venenoso Reventadera Uva camarona Mortiño falso. mamey colorado. Gaultheria anastomosans Kunth Gaultheria rubra Humboldt. abiu. Pouteria caimito (Ruiz & Pavon) Radlk. uvito. Penn subsp. madura verde. sapote costeño Sapote. caimito morado.) Sleumer Pernettya prostrata (Cavanilles) DC. mortiño venenoso. sapote cuna. sapote mamey Gutapercha. Pouteria lucuma (Ruiz & Pavon) Kuntze Pouteria medicata García-Barriga Diospyros digyna Jacquin Styrax benzoin Dryand Styrax bogotensis Perkins Styrax leptactinosus Cuatrecasas Styrax microphyllus Perkins Styrax pseudargyrophyllus Sleumer Styrax rigidifolius Idrobo & R. Bonpland & Kunth Vaccinium meridionale Swartz Sideroxylon obtusifolium (Roemer & Schultes) T. Pernettya prostrata (Cavanilles) De Candolle Pernettya prostrata ( Cavanilles) DC. calabatá.C. reventadera.caimo colorado. sapote cuna. Palaquium gutta (Hooker) Burck Manilkara zapota (Linneo) P. sapote negro Benjuí Estoraque 182 . benjuí Uvita de monte. waliruwain Sapote. Sm. Moore & Strem Chrysophyllum caimito Linneo Chrysophyllum amazonicum T. maíz de perro. caimo Gutapercha Níspero. & Hooker f. agráz. joyapa. Cavendishia quereme (Kunth) Benth. caimito blanco. myrsinoides (Kunth) Sleumer Pernettya prostrata (Cavanilles) DC. Sm. Rourea glabra Kunth Weinmannia elliptica Kunth Weinmannia glabra Linneo f.) Oken Symplocos tomentosa Bonpland Symplocos trianae Brand in Engler Symplocos venulosa Cuatrecasas Jacquinia aristata Jacquin Myrsine floridana A. Hydrangea macrophylla (Thunb. ruutka. Weinmannia pubescens Kunth Weinmannia tomentosa Linneo f. subsp. DC. tree of live. hoja del aire. Sedum acre Linneo Sedum praealtum A. bruja. cucharo.E.) Ser. Symplocos ecuadorensis Little Symplocos gibraltarica Cuatrecasas Symplocos lutescens Brand Symplocos nivalis Linden ex Brand Symplocos pichindensis Cuatrecasas Symplocos sararensis Cuatrecasas Symplocos serrulata Humboldt & Bonpland Symplocos suaveolens Klotzsch Symplocos theiformis (Linneo f. leaf of live. cagalungasé. trementino Té de Bogotá. bruja. centaura Chupahuevos de tejados. yuco riñón Bejuco de venado Mata negro Encenillo Cuicuillá Encenillo Encenillo. zeb maltet. Br. hoja santa. ex Roemer & Schultes Ardisia perinsignis Lundell Cybianthus schlimii (Hooker f. espíritu santo. fey choche. patriota. Sedum sieboldii Sweet ex Hooker Ribes andicola Jancz.) G. DC. barrabás Espadero Espadero. chupahuevos Sugiscala Pampajarito 183 . planta de la vida. quin felpa Cadillo. macrophylla Kalanchoe pinnata (Lamarck) Persoon Echeveria bicolor (Kunth) E. encenillo negro Hortensia Barbasco. lou gawou. Acaena cylindristachya Ruiz & Pavon Acaena elongata Linneo Chupahuevos Niubajalé Cadulo. manca mulo. Schultes) Steyermark Symplocos arechea L’Hér. Walther Echeveria quitensis (Kunth) Lindl. Agostini Brunellia comocladifolia Humboldt & Bonpland Brunellia stuebelii Hieronymus Pseudoconnarus macrophyllus (Poepper) Radlk. acaena Cedrillo Matapuercos. palo blanco Fruto de pava Murtá NOMBRES COMUNES Colombiana. hoja del soldado. Myrsine coriacea (Swartz) R. air plant.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Styracaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Symplocaceae Theophrastaceae Myrsinaceae Myrsinaceae Primulaceae Primulaceae Bruneliaceae Bruneliaceae Connaraceae Connaraceae Cunoniaceae Cunoniaceae Cunoniaceae Cunoniaceae Hydrangeaceae Crassulaceae Crassulaceae Crassulaceae Crassulaceae Crassulaceae Crassulaceae Saxifragaceae Rosaceae Rosaceae NOMBRE CIENTÍFICO Styrax yapobodensis (Idrobo & R. Rosa moschata Herrm. Fragaria vesca Linneo Hesperomeles goudotiana ( Decne) Killip Hesperomeles obtusifolia (Person) Lindl.) Rothm. orejuela Serenilla Níspero del Japón Frutilla. Perry) Rothm.) Rothm. rosa japonesa.M. zarzamora Mora. orejuela Plegadera.) Rothm. Alchemilla pinnata Ruiz & Pavon Lachemilla polylepis (Weddell) Rothm. Lachemilla hispidula (L. nigua Almendro Cerezo. mote mote. Lachemilla killipii (Rothm. Lachemilla moritziana Dammer Lachemilla mutisii (Rothm. Malus pumila Mill.M. Rosa multiflora Thunb.Pautas para el conocimiento. Lachemilla pectinata (Kunth) Rothm.) Lindl. soapbark Rosa china Rosa Rosa de Francia. Perry Eriobotrya japonica (Thunb. Rosa odorata (Andrews) Sweet Rosa sempervirens Linneo Rubus acanthophyllos Focke Rubus adenotrichos Schltdl. Perry) Rothm. orejuela. mosqueta blanca Rosal de enredadera. Perry) Rothm. Rubus bogotensis Kunth Rosa moscata.) Rothm. nigüita.) Rothm. zarzamora Zarza blanca. Lachemilla paludicola (Rothm. Bonpland & Kunth Lachemilla hirta (L.M. mote mote Plegadera. Lachemilla aphanoides (Mutis ex Linneo f. cerote Mote. Rosa maxima Desf. Margyricarpus pinnatus (Lamarck) Kuntze Prunus amygdalus Stokes Prunus virginiana Linneo Quillaja saponaria Molina Rosa chinensis Jacquin Rosa rubiginosa Ledeb Rosa gallica Linneo Rosa cymosa Tratt.M. Lachemilla hirsuta Humboldt. Lachemilla fulvescens (L. Lachemilla holosericea (L. mora de cerro. Lachemilla orbiculata (Ruiz & Pavon) Rydb. caripacunga NOMBRES COMUNES 184 . fresa Mortiño. nigüitas. mora silvestre.M. capuli Soaptree. Perry) Rothm. andina L. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae NOMBRE CIENTÍFICO Alchemilla procumbens Rose var. rosa bebé Rosa té Rosa siempreverde Mora. Lachemilla galioides (Benth. zarzamora Caripacunga Manzana Cansacerro. caripacunga Plegadera. mora. cerezo criollo. rosa oficinal Plegadera. Lachemilla nivalis (Kunth) Rothm. Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Chrysobalanaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae NOMBRE CIENTÍFICO Rubus choachiensis A. Berger Rubus compactus Bentham Rubus floribundus Kunth Rubus glabratus Kunth Rubus glaucus Bentham Rubus guyanensis Focke Rubus wardii Merr. Rubus megalococcus Focke Rubus nubigenus Kunth Rubus roseus Poiret Rubus urticifolius Poiret Rubus urticaefolius Poiret Rubus weberbaueri Focke Sanguisorba minor Bertol. Sanguisorba minor Scop. subsp. muricata (Spach) Briq. Sanguisorba officinalis Linneo Chrysobalanus icaco Linneo Abrus precatorius Linneo Acacia dealbata Link. Acacia farnesiana (Linneo) Willdenow Acacia nilotica (Linneo) Delile Acacia tortuosa (Linneo) Willdenow Aeschynomene americana Linneo Albizia carbonaria Britton Albizia kalkora (Roxb.) Prain Albizia lophanta (Willdenow) Bentham Anadenanthera peregrina (Linneo) Speg. var. peregrina Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke Desmanthus virgatus (Linneo) Willdenow Entada phaseoloides (Linneo) Merr. Entada polyphylla Bentham Enterolobium cyclocarpum (Jacquin) Grisebach Inga edulis Martius Inga heteroptera Bentham Inga spectabilis (Vahl) Willdenow Acacia, acacia bracatinga Yopo, dopa, niopo, yoto, dopamagerná, yupa Pimpinela, fodder burnet Pimpinela, pimpinella mayor, sanguisorba Icaco, cocoa plum, ciruela de algodón Mora, mora de páramo Mora Mora, zarzamora Mora, mora de la Virgen NOMBRES COMUNES Mora, mora de los andes, mora andina, mora blanca, mora de Castilla, zarzamora azul Mora Mora Mora Mora Mora, mora silvestre Mora, mora silvestre, zarzamora, mora de monte Mora Mora Sirari, sirari de bejuco, brujitos, chochitos de indio, chochos de bejuco, chochos de pinta negra, chocho trepador, jequirite, peronilla, pionía, pionias, bejuco de peonía, pukiawe lei Acacia de la India, mimosa Aromo, pelá, pelá de castilla, uña de cabra, cují, espino blanco, coromo Acacia, acacia gomífera, babul acacia Cacho de cabra, murrai, ambuca, aromo Dormidera, pega pega, zarza, rudu huequi aho, adormidera dulce, cujicillo, pulmón Muche, carbonero, jalapo Cedrorana, tornillo, achapo, acahapo rosado, achapo colorado, taecillo, cedro achapo, Platanito filú Ojo de buey, parta, congolo, parta, cobalongo, bejuco cadeno, habo Ojo de buey, bejuco garcero, escoba de macaco, jipió, jipioca, pashaco, sichaca Carito, orejero piñón, anjera, oriera, dormilón, caracaro, caro, hueso de pescado, carocaro, carito, matojiro, orejo, piñón de oreja, riñón, curutú, corotú, guanacaste, caro-caro, hueso de pescado Pacay, paqaya, guama, guamo, guamo churimo, guamo largo, guamo rabo de mico, guamo rabo de mono, guamo santafereño, latigo, mené, guaba, guaba de bejuco, guaba manza, huaba, pacay, guabillo, ingá cipó, Guamo churito, guamo rabo de mono, guamo santafereño Guamo cajeto, guamo macheto, guamo copero 185 Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae NOMBRE CIENTÍFICO Inga vera Wildenow subp. vera Mimosa albida Humboldt & Bonpland ex Willdenow Mimosa invisa Martius ex Colla Mimosa pudica Linneo Pithecellobium dulce (Roxb.) Bentham Pithecellobium lanceolatum (Humboldt & Bonpland ex Willdenow) Bentham Prosopis juliflora (Swartz) DC. Samanea saman (Jacquin) Merr. Zygia longifolia (Humboldt & Bonpland ex Willdenow) Britton & Rose Bauhinia glabra Jacquin Bauhinia guianensis Aublet Bauhinia picta (Kunth) DC. Bauhinia purpurea Linneo Bauhinia tarapotensis Bentham Bauhinia variegata Linneo Bauhinia wallichii J.F. Macbride Brownea ariza Bentham Brownea coccínea Jacquin subsp. capitella (Jacquin) D. Velásquez & G. Agostini Brownea grandiceps Jacquin Brownea longifolia Killip Brownea longipedicellata Huber Brownea macrophylla Linden ex Mast. Brownea multijuga Britton & Killip Brownea negrensis Bentham Brownea rosademonte Bergius Brownea similis R.S. Cowan Brownea stenantha Britton & Killip Brownea vaupesana Killip Caesalpinia bonduc (Linneo) Roxb. Caesalpinia coriaria (Jacquin) Willdenow Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Calliandra guildingii Bentham Calliandra purdiei Bentham Pichindecillo Huevo’egato Clavellino Palo cruz, arizá amapolo, cruceto Arizá Palo cruz Guarno arroyero Zarza NOMBRES COMUNES Dormidera, adormidera, sensitiva, mimosa, cerrate puta, biumía, rastrera, vergonzosa, cierra tus puertas, ciérrate Carioto, madre de flecha, huamuchil, guamuchil, opiuma, camaliche, payandé, espino gallinero, chiminango, azabache, gallinero, dinde Pinta mono Algarrobo, cují, cují negro, trupillo, al pia, bayawond blan, anchipia guaira, aromo, cují, cují negro, mesquite, mancacaballo, chepesi Samán, campano Chípero, suribio, guamo playero, cimbrapotro, carbón Bejuco Bejuco cadeno, bejuco cadena, suulishaya pa a, hoja de venado, escalera de mico, bejuco negro, bejuco de cadena marrón, bejuco escalera Bejuco escalero, casco de vaca, cocla, pata de vaca, urrapia, pat’evaca, casco de buey Casco de buey, pie de cabra, pate’vaca Casco de vaca, pata de vaca Casco de vaca, pata de buey, pat’ebuey, pat’evaca, pata de vaca Casco de vaca, pata de vaca, uña de buey Palo cruz, palo de rosa, flor de la cruz, rosa de la cruz, arizá, árbol de la cruz, palo cruz, rosa de monte, monterillo Ariza, palo de cruz, rosa de cruz, rosa de montaña, rosa de Venezuela Dividivi, dividivi de tierra caliente, Dm-dm, Ichil, baranó, dividivi calentano,ichí, libidivi Dividivi, dividivi de tierra fría, guarango, tara, taya, guarango 186 Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Cassia biflora Linneo Cassia fistula Linneo NOMBRE CIENTÍFICO Cassia bicapsularis (Linneo) Roxb. Amaranto, bicho, bombito, escobit Cañafístula, golden shower NOMBRES COMUNES Platanito dulce, chiki-chiki, bombito, platanito, chilchi, chilifruta Cassia grandis Linneo f. Cassia moschata Kunth Cassia sophora Colladon Chamaecrista desvauxii (Colladon) Killip var. mollisima H.S. Irwin & Barneby Chamaecrista desvauxii (Colladon) Killip var. mollisima (Bentham) Irwin & Barneby Copaifera canime Harms Copaifera officinalis (Jacquin) Linneo Copaifera pubiflora Bentham Cynometra sphaerocarpa Pittier Delonix regia (Bojer ex Hooker) Rafinesque Haematoxylon brasiletto Karsten Haematoxylon campechianum Linneo Hymenaea courbaril Linneo Hymenaea oblongifolia Huber Mora oleifera (Triana ex Hemsl.) Ducke Parkinsonia praecox (Ruiz & Pavón) Harms subsp. praecox Poinciana pulcherrima Linneo Prioria copaifera Grisebach Senna alata (Linneo) Roxburgh Senna alexandrina Mill. Senna bacillaris (Linneo f.) H.S. Irwin & Barneby Senna bicapsularis (Linneo) Roxb. var. bicapsularis Senna dariensis (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby Senna hirsuta (Linneo) Irwin & Barneby var. hirsuta Senna italica subsp. italica Senna multiglandulosa (Jacquin) H.S. Irwin & Barneby Senna occidentalis (Linneo) Link Senna reticulata (Willdenow) H.S. Irwin & Barneby Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby var. spectabilis Senna tora (Linneo) Roxb. Senna velutina (Vogel) H.S. Irwin & Barneby Cañafístula delgada, cañafístulo, capote, cañandonga, monedero, cañafistula, cañaflote, cañafístula burrero, maremare Cañafístulo, cañafístolo, cañafístula, cañafístulo pequeño Chilinchile, bicho, ahitera Cargarrocío, guardarocío, pensamiento Cargarrocío Copaiva, majagua, campano, quiebracha, canime Copaiba, árbol de aceite, copaibí, palo de aceite Copaiba, árbol de copaiba, copaibí, canime, palo de aceite, cabima, maramo, bálsamo de canime Cabalonga Acacia de Girardot, acacia, flamboyan, clavelino, flor de ángel, flor de pavo, flor de furgo, acacia roja, clavellino, acacia samano, Palo sanguíneo campeche, hala, brasilete, Brasil, Ataa Palo de Brasil, brasilete, brasilito, Bwa kanpéch Algarrobo, algarroba, guapinol, nazareno, copal, copal americano, corobore Algarrobo, coca de mico, eekegua (Mir) Canime, nato Brea, cuica, quica, yabo, palo verde Angelito, rutuin, clavelino Cativo, trementino, aceite canime, amansa mujer, camivor, cautivo, cativo cucharo Bajagua, mahagüilla, yerba de playa, mocuteno, lenguevaca, galve, barajo, kasyalata, tarantantán, galve amarillo, lucutema, mahaquilla, majaguillo, martingalbe, mocote, glaves, bagua Hojas de sen, sena alejandrina, sen España, jalelo Caranganito, junnu tapal Guabo tirisio Bicho de café, café furrusco, chilinchele, chunchu vainilla, taka taka, bicho Sen, se in Alcaparro, alcaparro enano, alcaparrito, alcaparro chico Café furrusco, bicho, potra, cafecillo, brusca, café moucha, frijolillo, cresta de gallo, pico de pájaro, chilinchil, bruca, busaca, café de brusco, yerba potra, yerba de murciélago, cafecito Acacia, alcaparro, bajagua, dorancé, dorancel, floramarillo, galbecillo, majaguillo, martín galvis Monedero, velero, velillo, cañafistulo macho Potra, bicho, comida de murciélago, chilinchile, brusca negra, brusca macho Alcaparro grande 187 Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) NOMBRE CIENTÍFICO Swartzia simplex (Swartz) Sprengel Tamarindus indica Linneo Aldina heterophylla Bentham Andira inermis (W. Wright) Kunth ex DC. Andira surinamensis (Bondt) Splitg. ex Amshoff Arachis hypogaea Linneo Bowdichia virgioliodes Kunth Cajanus cajan (Linneo) Huth. Canavalia ensiformis Linneo Cicer arietinum Linneo Clathrotropis macrocarpa Ducke Clitoria ternatea Linneo Coumarouna punctata Blake. Coumarouna rosea (Spruce ex Bentham) Taub. Crotalaria incana Linneo Crotalaria micans Link Crotalaria nitens Humboldt, Bonpland & Kunth Crotalaria pilosa Mill. Crotalaria retusa Linneo Crotalaria verrucosa Linneo Dalea coerulea (Linneo f.) Schinz & Thell. Deguelia utilis (A.C.Sm.) A.M.G. Azevedo Desmodium adscendens (Swartz) DC. Desmodium affine Schltdl. Desmodium canum Schinz & Thell. Desmodium griffithianum Bentham Desmodium incanum DC. Desmodium intortum (Mill.) Urban Desmodium molliculum (Kunth) DC. Desmodium triflorum (Linneo) DC. Diplotropis purpurea (Rich.) Amshoff Dipterix odorata (Aublet) Willdenow Dipteryx micrantha Harms Dipteryx odorata (Aublet) Willdenow Dipteryx oleifera Bentham Amor seco, cadillo Amor seco Amor seco, empanadilla, amor do campo Pega pega, amor seco, cadillo, empanaditas Amor seco, sordé Pega pega Sucupira Serrapia chibá, sarrapio Amor seco, pega pega, amor de campo Maraquita, isiraachon Cascabelito Palo de cruz, arizá, roso de monte Maní, planta de maní, cacahuate, tiga Tamarindo, tamarino, tamarindo indio NOMBRES COMUNES Caballo caspi, negro caspi, palo de caballo, porotillo, pusilde, pernilla del monte, caranuca, naranja Manteco, congo, dividive, cocu, chirai, moca negra, guaxis, ajunado, angelino, tarara Alcornoque, algarrobo, alcornoco, capote, yatornay, mandingo, yatorona, yatomay, sucupira, alcornoque sabanero, cornoco, omonoes Guandúa, guandul, guandus, quinchoncho, fríjol quinchoncho, fríjol de árbol, frijol de monte, chícharos de paloma, cascabelillos, guandul Haba de burro, haba, pwa maldyok, fríjol burro, fríjol de playa, frijolón, fríjol machete, fríjol mataarriera, canavalia, haba criolla, fríjol de puerco Garbanzo Tepá Frijolillo silvestre, doncenón, zapatico de la reina, sapotillo, papito, azulejo, conchitas Sarrapia real Cargadita, campana amarilla, chilinchín, cascabelitos, bicho, cascabeles, cascabelillo, chilinchín, empanaditas, yerba de caballo, yerba de chulo, yerba de sapo Cascabelito Cascabeles Serrapia, serrapio, chibá, almendro, almendrillo, camarú, camarú roxo, haba tonca, ishpingo, serrapia 188 saibo Chochos. fríjol nopas. gallito de pantano. tauli. añil indigo. Johnson Gliricidia sepium (Jacquin) Kunth Glycine max (Linneo) Merr. pito jigante. ojo de zamuro. haba soya Regaliz Añil. chochitos. cresta de gallo. congolo Ojo de venado. oakta. poro. Mucuna mutisiana (Kunth) DC. frisol calu. tapirusco Peronia. matacaimán. fríjol de monte Amasisa. mulato. kuaso. bucago Cámbulo. kuaso. timbo nocou Macurutú NOMBRES COMUNES Frisoles. Bonpland & Kunth Indigofera suffruticosa Mill. saivo. guisante. ojo de buey Ojo de venado. chachafruto. Lupinus mutabilis Sweet Machaerium capote Dugand Medicago sativa Linneo Mucuna mollis (Kunth) DC. alverjones. siriguay. gallito de pantano. barbasco de bejuco Barbasco. barbatuzcas. oakta. barbasco Añil. sachafruto. baluy. pica pica Ojo de venado. písamo. tauri. coralillo. ojo de buey Barbasco. Lonchocarpus nicou (Aublet) DC. coraltree Balú. porotillo. retamo pequeño Matarratón. fríjol calentano. guisante negro.S. Lonchocarpus pictus Pittier Lonchocarpus sericeus (Poiret) Kunth ex DC. ullus Capote Alfalfa Ojo de venado. búcaro.A. Mucuna psittacina Miers Mucuna rostrata Bentham Mucuna sloanei Fawcett & Rendle Mucuna urens (Linneo) Medik Ojo de venado. piñón florido. frisol tropical o mulato. bucare. kasho. peronio. moutaraton Soya.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) NOMBRE CIENTÍFICO Dolichos lablab Linneo Erythrina amazonica Krukoff Erythrina berteroana Urban Erythrina corallodendron Linneo Erythrina edulis Triana ex Micheli Erythrina fusca Loureiro Erythrina panamensis Standley Erythrina poeppigiana (Walpers) O. sachafruto. pica pica. búcare. sirigual. cachimbo. desnudo florecido. siriguay. acurutú. raborratón. patsua. pica pica.F. Sm. bucare peonía Coral bean. kasho. palo santo Retamo. poruto. gachico. plonío. Lupinus alba Linneo Lupinus carrikeri C. fríjol peruano. Glycyrrhiza glabra Linneo Hedysarum lespedezioides Humboldt. Mucuna pruriens (Linneo) DC. ojo de zamuro.P. gachico. madre del cacao. chiporro 189 . piñón de cerca. pito Chochos. wara atsu. fríjol jacinto. índigo Barbasco. curí Doncenón. Cook Erythrina rubrinervia Kunth Erytrina fusca Loureiro Genista mospessulana (Linneo) L. peronio. amasisa. Lathyrus odoratus Linneo Licania pyrifolia Grisebach Lonchocarpus boliviensis Pittier Lonchocarpus fendleri Bentham Lonchocarpus floribundus Bentham Lonchocarpus heptaphyllus (Poiret) DC. frisol tropical. acacia. cube. chochos de árbol. tacones Merecure Carrapato. palo santo. savonette Chochos de hoja abanicada Cuibangui jalé Chocho. cámbulo. tarwi. chochos. F. talhui Barbasco Barbasco Barbasco de playa. cube ordinario Carretón Haba Cargadita Cargadita Yolombó. grau blanco. tache. frísol Haba de calabar Zarza. barbasco de loma.) Harms Myroxylon balsamum (Linneo) Harms var. hojas de pantano 190 . cairurú Cairurú.) Vail Pterocarpus officinalis Jacquin Pterocarpus podocarpus S. yayo. barbasco de hoja. ba-ki-rá. tache Bálsamo de Tolú. barbasco Barbasco Barbasco. sabroso Bollo blanco. Chev. pereirae (Royle) Harms Myroxylon peruiferum Linneo f. bálsamo. chocho. rubacá. roble María Bálsamo Peonio. mucunana. culen. amansapeon. huayro. tento malungo Chocho. sangre drago. Ormosia amazonica Ducke Ormosia amazonica Ducke var. Panopsis yolombo (Posada Arango) Killip Roupala montana Aublet Gunnera scabra Phil. Trifolium paniculatum Linneo Vicia faba Linneo Zornia diphylla (Linneo) Persoon Zornia reticulata Sm. cereipo. guararo. sangre de drago. palo verde mexicano. Schultes Ormosia coccinea (Aublet) Jacks Ormosia macrophylla Bentham Ormosia nobilis Tulasne Parkinsonia aculeata Linneo Parkinsonia praecox (Ruíz & Pavon ex Hooker) J. palo verde Fríjol. sauce guajiro. rúchico. pionio Retamo. ginesta. mapuja. judía de lima. retaima Ciuca. venenifera R. mazorca de la parra Mazorca de la parra. Tephrosia cinerea (Linneo) Persoon Tephrosia purpurea (Linneo) Persoon Tephrosia sinapou (Buc’hoz) A. colombo. yabo. pidoquera. carnefiambre. espinillo. fríjol de luna Fríjol. hoja ancha. retama. lagunero. palo de rayo. turco. pallar. té de Popayán.) Bentham Piptadenia macrocarpa Bentham Piscidia carthagenensis Jacquin Psoralea mexicana (Linneo f. bálsamo. retama. bálsamo tolutiano. zarza colorada Nopo Arepo Pulen. zambo. cedro hembra Guaná Hoja de pantano. timbo. retamo de olor. mapua.E. tasajo. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Fabaceae (Leguminosae) Proteaceae Proteaceae Gunneraceae Gunneraceae NOMBRE CIENTÍFICO Myroxylon balsamum (Linneo) Harms Myroxylon balsamum (Linneo) Harms var. estoraque. ruchica. sauce. Blake Pterocarpus ulei Harms Sesbania grandiflora (Linneo) Persoon Spartium junceum Linneo Tephrosia adunca Bentham Tephrosia candida DC. tarta Lagunero. barbasco de raíz. chocho Chocho. genuinum (Baill. barbasco huaranga.Pautas para el conocimiento. estoraque. sangregao. pidoquera. quitasol. Gunnera pilosa Kunth Tolú NOMBRES COMUNES Bálsamo de Tolú. bálsamo tolutiano. haba lima. yaba. sangre. fríjol palomita. guararo. Hawkins Phaseolus lunatus Linneo Phaseolus vulgaris Linneo Physostigma venenosum Balf. huaruro. cube. Piptadenia flava (Sprengel ex DC. sangregao blanco. sangrecorteza Retamo. Calycolpus moritzianus (O.D. clavo de olor Paraguaycito. malaqueta. Mill ex Maiden Eucalyptus resinifera Sm. eucalipto aromático Eucaliptus. mulchis. Berg Marlierea spruceana O. rupiña caspi. jambos. malagueta. eucalipto Rose gum. ocal. aracá-boi Tulá Malagueto. ocal. guayabo liso. araza. Macbride Cuphea dipetala (Linneo f. Júpiter. ocalipto. pimenta de Jamaica Bay run bwaden. vara real San Antonio. Syzygium jambos (Linneo) Alston Eugenia oblongifolia Nied in Engler & Prantl Eugenia stipitata McVaugh Eugenia triquetia O. Berg Corymbia citriodora (Hooker) K. Pimenta racemosa (Mill) J. yambo Nuez moscada. guayabito. escandalosa Resedá.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Lythraceae Lythraceae Lythraceae Lythraceae Lythraceae Lythraceae Thymelaeaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Myrtaceae Punicaceae Onagraceae (Oenotheraceae) NOMBRE CIENTÍFICO Cuphea carthagenensis (Jacquin) J. guayaba. Guayabo del Brasil Guayabo. jumangue.) Koehne Cuphea micrantha Kunth Cuphea racemosa (Linneo f. Berg Psidium guajava Linneo Psidium guineense Swartz Psidium lehmannii Diels Psidium pyriferum Linneo Punica granatum Linneo Fuchsia magdalenae Munz Arrayán de hoja pequeña Arrayán Arrayán Arrayán Arrayán.) Sprengel Lagerstroemia indica Linneo Lawsonia inermis Linneo Schoenobiblus peruvianus Standley Chaetolepis lindeniana Triana Chaetolepis microphylla Miq. injerta de tierra NOMBRES COMUNES Keiyá. caucapito. pichi. saligna gum Eucalipto. sinaro Eucalipto azul. guava. guayabo del brasil Guayabito. Johnson Eucalyptus globulus Labill. Jamaica pepper. red mahogany Clavo de especias. colombian waxweed.S. pimenta. arrayán. berrón. guayabo agrio Guayaba pera Granado.F. arazá. gumán. flooded gum. levaduro Guayabilla Arrayán Pomarroso. Eucalyptus grandis W. eucalipto. Berg) Burret Calyptranthes bipennis O. & Perry Eugenia florida DC. palo blanco. guayabo. goyav. Berg Myrcia splendens DC. clavo dulce. bay run. mirto. cinaro. manzana rosa.W. arrayana. Rodr. Eugenia foliosa Barb. chinchimaní Flor de muerto. chinchimaní Moradita Moradita Astromelia. kure werilla Porson Doradita. Syzygium aromaticum (Linneo) Merr. Myrcia popayanensis Hieronymus Myrcianthes borealis McVaugh Myrcianthes foliosa (Kunth) McVaugh Myrcianthes leucoxyla (Ortega) McVaugh Myrtus oxycoides Pimenta dioica (Linneo) Merr. Moore Psidium coriaceum O. goyave Guayabo. Hill & LA. granada Sunshulá 191 . guayabo cimarrón. clavo aromático. siete sangrías Moradita. clou de girofle. kino gum. ) Maguire Psittacanthus calyculatus Struthanthus orbicularis (Humboldt. clavos NOMBRES COMUNES Flor de muerto. picadora. muérdago. Hara Jussiaea leptocarpa Nutt.Pautas para el conocimiento. sarya. saya saya. mal de ojo. media luna. german rampion. seedbox Guayabillo. injerta Morilla Hoja de Solimán. almondo. cañagria. Williams Laguncularia racemosa (Linneo) Gaertner f. cañuela.O. iguanero. visco. aceituno Golondrina. morita de palo Curse. evening primrose Clavito.) Triana Chaetolepis microphylla (Bonpland) Miq. mangle colorado. canot-macaque.) DC. pulijpanaa Claro de luna. camasey Amarillo. almorrana Chinchimalía Morita espumosa.H. injerto Golondrino Muérdago 192 . cañagri Coronillo Zarcillejo. Don Miconia ferruginea (Desr.) Triana Arthrostemma volubile Triana Bellucia pentamera Naudin Brachyotum strigosum (Linneo f. mangle amarillo. Ludwigia peruviana (Linneo) H. soapbush. mangle blanco. floating seedbox Onagra. mangle piñón. almendro de la India. almendro de tierra caliente Mangle Mangle. injerto de tierra. antañawi. almendro asiático. quillo Comedero. pajarito Pajarito. gahuar-chuchuncca. Raven Ludwigia peploides (Kunth) P. Hara Jussiaea suffruticosa Linneo Ludwigia octovalvis (Jacquin) P. clavo de laguna Clavito de agua Clavito. in Gaertner Terminalia catappa Linneo Rhizophora brevistyla Salvoza Rhizophora mangle Linneo Jasminum sambac (Linneo) Solad Olea europaea Linneo Oryctanthus botryostachys Eichler Phthirusa adunca (G. Bonpland & Kunth) Blume Viscum album Linneo Quereme menudito Currimiento. saya-saya. kosters curse. yerba de rejo Hartón. mangle bobo. clavo de laguna. Monochaetum lindeneanum Naudin Monolena primuliflora Hooker f. mangle salado. yerba dulce Caña agria chiquita Yuyo. matapalo. almendro de la costa. Clidemia crenulata Gleason Clidemia hirta (Linneo) D. caiuia. saya. Hara Jussiaea pilosa Kunth Ludwigia adscendens (Linneo) H. mangle rojo. Mey. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Onagraceae (Oenotheraceae) Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Combretaceae Combretaceae Rhizophoraceae Rhizophoraceae Oleaceae Oleaceae Loranthaceae Loranthaceae Loranthaceae Loranthaceae Loranthaceae NOMBRE CIENTÍFICO Ludwigia erecta (Linneo) H. Raven Oenothera biennis Linneo Oenothera multicaulis Ruíz & Pavon Aciotis purpurascens (Aublet) Triana Adelobotrys adscendens (Swartz) Triana Acyotis rubricaulis (Martius ex DC. shullu amarillo. mangle salado. mangle cativo. mereicillo Almendro.H. yahuar-shonka. oreja de gato Clavito. almendrón. clavo. Miconia impetiolaris (Swartz) D. kino Jazmín Olivo. apio. Topobea alternifolia Gleason Triolena spicata (Triana) L. almedo. pargua. Don ex DC. Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Viscaceae Viscaceae Viscaceae Viscaceae Viscaceae Balanophoraceae Celastraceae Celastraceae Celastraceae Celastraceae Hippocrateaceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Icacinaceae Icacinaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Dendrophthora clavata (Bentham) Urban Dendrophthora lindeniana Tiegh. homolepidus Borhidi Croton funckianus Müll. nambi. Caryodendron orinocense H. aloukemasu. doctorina Mari. guañusa. balsa macho. Karsten Euphorbia hyssopifolia Linneo Cnidoscolus urens (Linneo) Arthur Codiaeum variegatum (Linneo) A. sangre de dragón. tacay.C. Arg. sangre de cristo. Arg. Arg Croton leptostachyus Kunth Astraea lobata (Linneo) Klotzsch Croton magdalenensis Müll. topa roja. Sm. Juss Croton conduplicatus Kunth Croton cupreatus Croizat Croton eleuteria subsp. Croton glabellus Linneo Croton gossypiifolius Vahl Croton lechleri Müll. chugchuguao Hierba del cáncer. quina aromática Curarina.) Eichler Phoradendron mucronatum (DC. verruguero. coirdeimiento. Croton malambo H. sangre de grado. yerba de cáncer Magameai (Uit). mosquero Frailecillo cimarrón 193 . guayabito Sangregado. huayusa. almizclillo. aguayusa. pecoje. drago. quina blanca Sangregrado Sangre de drago. sangro Mosquerito. Phoradendron undulatum (Pohl ex DC. parature. sangre de drago. garden croton Amargosito. pulvide. ajito con pelo Palo negro. yawa Blume. huesito Guayusa. sanahuesos Suelda Consuelda Pajarito. nuez. palo de drago. wayusa Espinheira santa Suelda Suelda. chuchuuaso. jadebano (Mui) Cacay. Goupia glabra Aublet Maytenus amazonica Martius Maytenus aquifolium Marius Maytenus laevis Reissek Salacia insignis A. sangregadillo Algayubo. guacure Degonflé. alouka Cascarilla. inche. nuez de Barquisimeto. sangregrado.) Krug & Urban Phoradendron piperoides (Kunth) Trelease Helosis guianensis Rich. puntalanza. nuez llanera Hierba de pollo. jotduna. pesá NOMBRES COMUNES Chuchuguasi. Karsten Palo matías. todikai. palo de nuez. chuchuhuasha. inchi. tocay. Arg. kakarí. golondrina Velacho Chaquiro. malambo. carcanapire. umari. chuchuaza. nuez de barinas. tocay. arbol de nuez. lechosa Pringamosa. abay. Ilex danielis Killip & Cuatrecasas Ilex guayusa Loes Ilex laureola Triana Ilex laurina Kunth Ilex myricoides Kunth Ilex uniflora Bentham Leretia cordata Vellozo Poraqueiba sericea Tulasne Acalypha alopecuroidea Jacquin Acalypha arvensis Poepper Alchornea triplinervia (Sprengel) Müll. crotos. golondrina Pascualito Manzanillo Ceiba. pituya Disciplinas. sacha solimán Jaquillo. lechero Elástica. carretillo Tártago emético. Arg. purga. piñón de purga. manyok. yuca dulce. ceiba amarilla. kasirusa outka Teología Tripa de pollo. mañolo Túa tua. acuapar. Chickenweed. Euphorbia lancifolia Schltdl. usiyab-ai. piñón de indias. clavo de huerto. cucharilla. piñón blanco. ceiba lechosa. piñón de purga. yerba de pollo Pimpinela blanca. yuca amarga. esculenta Manihot esculenta Crantz Manihot carthaginensis (Jacquin) Müll. coralplant. copachí. white rhubard Pringamoza Yuca. higuerilla. yuca de indio Yuca escorzonera. arenillo. contrarayo. gulf sandmat. yuca blanca Yuca. caá. pitamo real. quii. cui. piñón. túa-túa. ruttui. purga de fraile. simetrai. leche de cerca. yellow milkbush Penca de cercas. ipecacuana. Euphorbia hirta Linneo Euphorbia hypericifolia Linneo Euphorbia lactea Haw. Euphorbia lathyris Linneo Euphorbia mauritanica Linneo Euphorbia neriifolia Linneo Euphorbia orbiculata Kunth Euphorbia peplus Linneo Euphorbia milii Des Moul. ditamo real. milpesos. nibagaigaraoau Mantecona Taconcillo. pari. tronador. tronador. tártago. martirios. matapalaa Kuipirai. corona de Cristo. tártaro. estrella. clavo de Cristo Barbasquillo Barbasquillo 194 . atu rui. aloukemasu Hoja amarga Maravilla. Maprounea guianensis Aublet Omphalea diandra Linneo Euphorbia tithymaloides Linneo Phyllanthus brasiliensis (Aublet) Poiret Phyllanthus diffusus Klotzsch Chala. arenillero. uvilla. túa túa. emético. ceibo mil pesos de leche. jabillo. yuca guajira.Pautas para el conocimiento. pítamo. jarillo. sinvergüenza. buii. medsiyen. chickenweed Karatón. quivá. & Govaerts Euphorbia dichotoma Forssk. castañeto. uvilla. Aichwua.-Sm. yuca brava. ceibo. tua-tua. platero Amargosito. taforita Teología. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Croton menthodorus Bentham Croton niveus Jacquin Croton ovalifolius Vahl Croton squamigerum Baillon Ditaxis argothamnoides (Bertero ex Sprengel) Radcl. ceiba blanca. lechero espinoso Ixbut NOMBRES COMUNES Eucaliptus de salón. purga Platiao. díctamo real Teología. árbol santo. piñón botija. habilla. higo de infierno. Euphorbia thymifolia Linneo Garcia nutans Vahl Hippomame mancinella Linneo Hyeronima alchorneoides Allemão Hura crepitans Linneo Jatropha curcas Linneo Jatropha gossypiifolia Linneo Jatropha integerrima Jacquin Jatropa multifida Linneo Jatropha podagrica Linneo Cnidosculus urens (Linneo) Arthur Manihot esculenta Crantz subsp. mosquero. flor de coral Guatemalan rhubard. coquillo. huevo abajo. viernes santo. cogotillo.) Zucc. Cissus erosa Rich Cissus microcarpa Vahl Cissus verticillata (Linneo) Nicolson & C. higuerillo blanco. St.G. uvilla. sacha yuchi.C.L. piñico Manzanillo. Johnst. bejuco chirriador. frangula glossy bucktorn Bejuco castro. higuera. suwaa Higuerito. epadu. bejuco ubí. sacha yuchiqui. tullidora Cabo de hacha. robledoanum (Cuatrecasas) G. vid o mata de uva Coca. Gentner Erythroxylum acutum W. amui-o. mabi Rabo de mono Bejuco de rema. pussachpan 195 . higuereta Tunda Bois mabi. ricino. Gentner Erythroxylum amazonicum Peyr. lyann mol Parra.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Vitaceae Vitaceae Vitaceae Vitaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae NOMBRE CIENTÍFICO Phyllanthus lathyroides Kunth Phyllanthus neogranatensis Müll. liga. carapate. frángula Cáscara sagrada. verticillata Vitis vinifera Linneo Erythroxylum acrobeles W. Cooper Sapium aucuparium Jacquin Sapium hippomane G. cáscara Caucho. Jarvis subsp. ipatú. hierba de buey. Erythroxylum carthagenense Jacquin Erythroxylum cataractarum Spruce ex Peyr. flor escondida.A. barbasquillo. palma kristi. higuerillo rojo. pa-too. chanca piedra. higuerillo. Erythroxylum coca Lamarck Erythroxylum citrifolium A. paracelsa Supua. coca-á.) J.E. jaboncilla Alder bucktorn. sacha inchik. canillo. Rhamnus goudotiana Triana & Planchon Rhamnus granulosa (Ruíz & Pavon) Weberb. ka-heé. Rhamnus pubescens (Ruíz & Pavon) Triana & Planchon Frangula purshiana (DC. jieratapi. palmachristis. Webster Colubrina elliptica (Swartz) Brizicky & W. hule. Arg Phyllanthus niruri Linneo Phyllanthus valleanus Croizat Plukenetia volubilis Linneo Ricinus communis Linneo Tetrorchidium gorgonae subsp. Mey. ceiba Barbasco Barbasco. huangana coca.A. Gentner Erythroxylum havanense Jacquin Erythroxylum hondense Kunth Palo blanco Coca Bejuco comemano Frángula.A. bejuco de caro. Karwinskia humboldtinana (Schul. bejuco caro. masketi.-Hil. higuerilla. relajar. Erythroxylum densum Rusby Erythroxylum floribundum Martius Erythroxylum haughtii W. patacón NOMBRES COMUNES Quiebrapiedra. Stern Gouania lupuloides (Linneo) Urban Gouania polygama (Jacquin) Urban Frangula alnus Mill. bejuco comemano. ricin.L. cawapat. patú. Erythroxylum gracilipes Peyr. sampannankii. ex M. cacachilla. natema.Schultes Vochysia ferruginea Martius Monnina aestuans (Linneo f. paralejo. sabanilla Carretón. yaja. ipesonsa. cerecillo. bejuco de oro. mapalo. itsonae. Rich. ratania de sabanilla.R. chamano. kapi. sabanilla Palo santo de montaña.) W. ratania de sabanilla. linaza NOMBRES COMUNES Coca. antacushura.Pautas para el conocimiento. sangre de perro. palo de hurón. cerecilla. tintillo.Anderson & C. natema. ratania de Nueva Granada. ratania. cemeruco.) Britton Melicoccus bijugatus Jack Talisia oliviformis (Kunth) Radlk. ubasoshi Guacharaco. yajé. Jal pal. ibilán. colombian coca. yagé de monte. hopshrup 196 . cardillo. caji-idirecaii. nanache. Schulz Erythroxylum lucidum Kunth Erythroxylum novogranatense (D. yaca. yajé Ocoó-yagé. Morton Diplopterys cabrerana (Cuatrecasas) B. yuco. bejuco de oro. guara. Florida hopbush. ciruelo de perro. semeruco Caapi Ingerta de arbusto. pildé. iguilan phytolaca Tinto chiquito Coca mono Lino. manero Mi-sigó Cerezo. muyuwayo. coca de Trujillo Yagé. mantequera. bois pilori Topo toropo. dapa. ayahuasca Yagé Yagé. nance. Gates Banisteriopsis martiniana var.E. ratania de sabanilla. Mamoncillo. Monnina angustata Triana & Planchon Monnina bracteata Chodat Monnina obtusifolia Monnina cladostachya Turcz Monnina salicifolia Ruíz & Pavon Moutabea aculeata (Ruíz & Pavon) Poepper & Endlicher Polygala perrottetiana Paiva Polygala paniculata Linneo Krameria ixine Linneo Krameria lappacea (Dombey) Burdet & Simpson Krameria spartioides Klotzsch ex O. tinto macho Sarpoleta. Don Cardiospermum halicacabum Linneo Cupania americana Linneo Dodonaea viscosa Jacquin Matayba oppositifolia (A. peralejo. estancadera. ayahuasca.) DC. sabanilla Estancadera Carretón. iguilan. colagoge. cardillo. lanillo. cerecito. cardillo. chaparro. ratania de Nueva Granada. cerezo. coropo. Bonpland & Kunth Heteropteris riparia Malpighia glabra Linneo Tetrapteris methystica R. chaparro manteco. bejuco bravo. liana del Napo. guara blanca Hayuelo. quenepa Mamón cotoprix Sarpoleta.B. noro. pinde. yerba de la leche Carretón. ciruelo. guindilla de Indias. ratania de Nueva Granada. árbol de candela. Morris) Hieronymus Erythroxylum orinocense Kunth Erythroxylum venosum Rusby Linum usitatissimum Linneo Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb. shuru wina. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Erythroxylaceae Linaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Vochysiaceae Polygalaceae Polygalaceae Polygalaceae Polygalaceae Polygalaceae Polygalaceae Polygalaceae Polygalaceae Polygalaceae Krameriaceae Krameriaceae Krameriaceae Krameriaceae Staphyleaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae NOMBRE CIENTÍFICO Erythroxylum impressum O. yajá. estancadera. chagrupanga Barbasco. hoja de higo. grosello. arrayán. Simpson Turpinia occidentalis (Swartz) G. capi o caapi. estancadera. V. rústica Pica pica Eguielin. ratania de Perú. caji. Davis Byrsonima crassifolia (Linneo) Humboldt. yojé. huesito. manteco. noro. maache.E. manero. laevis Cuatrecasas Diplopterys longialata (Nied. Berg Krameria lappacea (Dombey) Burdet & B. sorbetana. ipeacuana.) C. oofa. malapato. Trujillo coca. mapato. amarillo. coyo de campo. caspicaracho. caratero. crispín. caují. bijá. elemí. amarillo. rabo de iguana. quebracho Mango. sasafrás. fruta de loro Caraño. mija. indio en cuero. michu. caracolí. palo mulato. merey.E.) Radlk Serjania mexicana (Linneo) Willdenow Talisia stricta (H. elemí. pedrofernández. pepo. michú Bejuco pegahueso Matapuerco Castaño de Indias. tatamaco. caraña Caraña. maluua Caraña Incienso. mijagua Anacardo. crispín Yocó. anime blanco. auranazeiro. perita de monte. cajú. tacamahaco colombiano. marañón. assu. mercy. pauji. parapara. inaequalis (DC.E. anime. guira. palo chino. casú. palo colorado Caraña. faca-naca o aría. tamagaco. ajicito Doncel 197 . Schultes Paullinia yoco R. merey. caraña. fresno. bejuco de San Pedro. horse chestnut Caraño. árbol de jobo. cahu. barbasco Jaboncillo. sasafrás. chumbimbomichú. kute ena. chambimbe. anacardo. bija amarilla. ali a. currucay. michú Jaboncillo. almácigo. caraña. cayuvana. palo santo Indio desnudo. incienso Aspave. caracol. yocoo Cupani. caratero. almácigo. caujil. Noucda Guapichuna. turuca yoco. chambimba. yagé-yoco NOMBRES COMUNES Guarana. matupa. cojueiro de campo. chiraco. chura. guaranazeiro. chachique. currusay. Schultes & Killip Sapindus saponaria Linneo Sapindus saponaria var. caspi. resbala mono. manga Hog doctor Pedrohernández. Karsten & Triana) Triana & Planchon Aesculus hippocastanum Linneo Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planchon Bursera simaruba (Linneo) Sarg Bursera tomentosa (Jacquin) Triana & Planchon Icica carana March Protium apiculatum Swart Protium aracouchini (Aublet) Marchand Protium carana March Protium fimbriatum Swart Protium glabrescens Swart Protium guianense (Aublet) Marchand Protium heptaphyllum (Aublet) Marchand Protium macrophyllum (Kunth) Engler Protium nodulosum Swart Protium subserratum (Engler) Engler Protium tenuifolium (Engler) Engler Tetragastris panamensis Trattinnickia aspera (Standley) Swart Trattinnickia burserifolia Martius Trattinnickia lawrancei Standley Trattinnickia peruviana Loes Anacardium excelsum (Kunth) Skeels Anacardium occidentale Linneo Astronium graveolens Jacquin Mangifera indica Linneo Metopium brownei (Jacquin) Urban Rhus striata Ruíz & Pavon Rhus venenata DC. manzanillo. marey. guácimo. yoco. tacamahaco Guacamayo. cashew Diomate.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Hippocastanaceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Paullinia cupana Kunth Paullinia cururu Linneo Paullinia emetica R. ysi. cedro clavel. cimarrú.Pautas para el conocimiento. limón dulce Limón real. valdivia Fresno amargo Cuasia amarga. marapa. joba. árbol de la vida Hobo. lima dulce. cuspare. molle. cuasia. cedro. ciruelo de Castilla. limuuna Toronja. maco. mulli. borkai. jam plum Cariquiay. quina blanca. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Simarubaceae Meliaceae Meliaceae Meliaceae Meliaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Schinus molle Linneo NOMBRE CIENTÍFICO Semecarpus anacardium Linneo f. Quassia amara Linneo Simaba cedron Planchon Simarouba officinalis Macf. jobo arisco. limón criollo. Cusparia trifoliata Engler Esenbeckia panamensis T. creceto morado. andiroba. Carapa guianensis Aublet Cedrela odorata Linneo Melia azederach Linneo Trichilia hirta Linneo Casimiroa edulis La Llave & Lex. pamplemusa Cidra. palo blanco Cedrón Simaruba Carapa. caoba de interior. houiri. nandiroba. aceituno. ciruelo. figueroa. mandarina satsuma Naranja dulce. (Uit). Juluwa Chaparro amargoso Cedrón. krapa. carapo. limón extranjero Limón. karapa.S. limón Mandarina reina Mandarina común. lime. cedro caoba. cedrillo. naranja común Diosme Angostura. cedrón rojo. canyarana. raíz de montaña. jobo. jobo de castilla. piru. tangarillo. cancharana. cedro macho. grape fruit. quina Orinoco Duaná Azahar de la India Jaborandi 198 . simarrú. pimentera. machaco. Gray) Cronquist Cedronia granatensis Cuatrecasas Picramnia antidesma Swartz Picramnia corallodendron Tulasne Picramnia latifolia Tulasne Simarouba glauca DC. contracruceto. jobo colorado. muelle. ciruelo rojo. palo amarillo. naranja ácida Lima. cedro colorado. asna cedro. citron vert. cedro amargo. ciruelo hobo. & A. cascarilla. limonero. cedro oloroso. pimenteira. terebinto. pimiento. deliciosa (Ten. cruceto. ciruelo calentano. arisco. papelillo. digitata Risso Citrus limon (Linneo) Osbeck Citrus maxima (Burm. iguanane. Citrus aurantiifolia (Christm. tangare. lima Naranja agria.) Merr. bálsamo sanalotodo. guina Bastardo. jobo del Amazonas. lima agria. poogu (Tuc) Revienta puerco.) Swingle Citrus sinensis (Linneo) Osbeck Coleonema álbum Bartl. palo quinina. hog plum Ciruelo calentano. guabito. hombre grande. aceituno. cedro blanco. texana (Torr. raíz de oro. guino. & Wendl.) Swingle Citrus aurantium Linneo Citrus limetta Risso Citrus limonia var. sitron. Spondias mombin Linneo Spondias purpurea Linneo Tapirira guianensis Aublet Castela nicoisonii Castela erecta subsp. cedro rojo Paraíso Monben bata Matasano Limón. jandiroba. Citrus medica Linneo Citrus nobilis Loureiro Citrus nobilis Loureiro var. Elias Murraya exótica Linneo Pilocarpus goudotianus Tulasne Indígena Aceituno Merey extranjero NOMBRES COMUNES Aroeira. palo amarillo. ruda de huerta Ruda de huerta. paraa. guayacán polvillo. & Planchon Hiedra Pata de gallina. Pelargonium sidoides DC. chulco Acedera Uña de gato. guayaco. guayacán extranjero. apilja. moradilla Acedera. ruba. guayacán flor azul. oca de chile. yuyo. ocas. kawi. hibia. tinajero Geranio de olor Geranio de yedra Geranio Capuchina. tachuelo blanco. okka. O’Donell & Lourteig Tribulus cistoides Linneo Averrhoa carambola Linneo Oxalis aureoflava Steudel Oxalis barrelieri Linneo Oxalis corniculata Linneo Oxalis hedysaroides Kunth Oxalis insignis S prague Oxalis latifolia Kunth Oxalis martiana Zucc. nabos. Zanthoxylum velutinum Bentham Bulnesia arborea (Jacquin) Engler Guaiacum officinale Linneo Guaiacum sanctum Linneo Kallstroemia maxima (Linneo) Hooker & Arn. ex Aiton Pelargonium angulosum Aiton Pelargonium graveolens L’Hér. Pelargonium odoratissimum (Linneo) L’Hér.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Zygophyllaceae Zygophyllaceae Zygophyllaceae Zygophyllaceae Zygophyllaceae Zygophyllaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Geraniaceae Geraniaceae Geraniaceae Geraniaceae Geraniaceae Geraniaceae Tropaeolaceae Tropaeolaceae Balsaminaceae Araliaceae Araliaceae NOMBRE CIENTÍFICO Ruta chalepensis Linneo Ruta graveolens Linneo Zanthoxylum martinicense Zanthoxylum mollissimum (Engler) P. verdolaga. timbo Alfileres Geranio. guayacán. platanitos Chulco Cartagena. wira kupa.-Hil Oxalis pubescens Kunth Oxalis scandens Kunth Oxalis tuberosa Molina Erodium moschatum (Linneo) L’Hér. guayacán verdadero. cilanda. guayacán extranjero. Porlieria microphylla (Baillon) Descole. nabios. coclí Guayacán argentino Abrojo. apilla. Polo Guayacán chaparro.St. cahaco de muladar Cubios. moradita. Sm. ruda Tachuelo. manna Ibias. geranio blanco 199 . guayaco. apiña. lamaki. mishi-polé. poloó Palo santo Abrojo. guayacán chaparro. Polo o guayacán de playa. piga-mishi. palo sano. Wilson Zanthoxylum procerum Donn. Oxalis medicaginea Kunth Oxalis melilotoides A. apio blanco. Tropaeolum majus Linneo Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavon Impatiens balsamina Linneo Hedera helix Linneo Oreopanax capitatus (Jacquin) Decne. ruda de arao. cuiba. palo santo. Pelargonium peltatum (Linneo) L’Hér. mashua Chulco Acedera. guayacán de playa. guayacán negro. guayacán. doncel Ruda. snissn wood Matijón NOMBRES COMUNES Guayacán de bola. cilantro de indio. planta de cominos Zanahoria Angélica Eneldo Apio Arracachilla Ginseng. Hydrocotyle humboldtii A.) Fosberg Schefflera sphaerocoma (Bentham) Harms Angelica archangelica Linneo Anethum graveolens Linneo Apium vulgare Linneo Arracacia acuminata Bentham Arracacia tolucensis var. & Planchon Oreopanax floribundum Decne. koulant. culantro. culantro de coyote. culentro de culebra. chadwoin beni. Hydrocotyle bonplandii A. spirit weed. Hydrocotyle grossulariaefolia Rusby Hydrocotyle gunnerifolia Weddell Hydrocotyle hederacea Mathias Hydrocotyle humboldtii A. chuparán. Rich. Presl) Fern.Pautas para el conocimiento. Watson) Mathias & Constance Centella asiatica Linneo Conium maculatum Linneo Coriandrum sativum Linneo Cuminum cyminum Linneo Daucus carota Linneo Eryngium foetidum Linneo Eryngium humile Cavanilles Eryngium paniculatum Cavanilles & Dombey ex F. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Araliaceae Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) NOMBRE CIENTÍFICO Oreopanax catalpifolius (Willdenow ex Schultes) Decne. Delaroche Foeniculum vulgare Mill. f. culantro de sabana. multifida (S. & Planchon Oreopanax gargantae Cuatrecasas Oreopanax hederaceum Cuatrecasas Oreopanax integrifolium Cuatrecasasa Oreopanax mutisianus (Kunth) Decne & Planchon Oreopanax pallidus Cuatrecasas Oreopanax ruizanum Cuatrecasas Oreopanax sucrensis Cuatrecasas Oreopanax trianae Panax ginseng C.C. Polyscias scutellaria (Burm.-Vill. perocón. Rich. Mey Polyscias cumingiana (C. sombrerito de agua. chupana. cilantro cimarrón Estrella Cardo Hinojo Sombrerito de sapo. berro macho Cicuta Culantro. var. pubescens Mathias Hydrocotyle lehmannii Mathias Chupana Centella asiatica. aralea Árnica Millonaria Mano de oso Mano de oso. chiviná NOMBRES COMUNES Culantrón. cilantro Comino. plegadera 200 . Rich. cilantro ancho. L. huambia. irirochí Ya-hi-ae-o Sijipe Lombricera Lombricera Gumbía. ex Lindley Ong-uué Iro-chii Yayu-ae-o Cuit. erequí. limanajú.) Mathias & Constance Petroselinum crispum (Mill. Macbride Spigelia hamelioides Kunth Spigelia humboldtiana Cham. Schomb. huambía o yerba de huambía. ex Progel Strychnos guianensis (Aublet) Martius Strychnos javariensis Krukoff Strychnos jobertiana Baillon Strychnos mitscherlichii M. Hydrocotyle mexicana Schltdl. guambi Amargoandré Apio de monte Apio de monte Perejil. & Schltdl. & Schltdl. Spigelia anthelmia Linneo Spigelia filipes Rusby Spigelia gilgii J. Schomb Strychnos nux-vomica Linneo Strychnos panamensis Seem Strychnos panurensis Sprague & Sandwith Strychnos peckii B.C.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Apiaceae (Umbelliferae) Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae Loganiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Hydrocotyle leucocephala Cham. Spigelia killipii Ewan Spigelia pedunculata Kunth Spigelia persicarioides Ewan Spigelia rufescens Strychnos brachiata Ruíz & Pavon Strychnos cogens Bentham Strychnos dariensis Seem Strychnos erichsonii R. Hydrocotyle sphenoloba Weddell Hydrocotyle tenerrima Rose ex Mathias Niphogeton ranunculifolium Niphogetum ternata (Willdenow ex Schltr.F. lombricera.R.H.H. Rob Strychnos rondeletioides Spruce ex Bentham Strychnos tarapotensis Sprague & Sandwith Strychnos toxifera R. Schomb. Sm. guamuco 201 .) Fuss Pimpinella anisum Linneo Chondrodendron iquitanum Diels Cissampelos pareira Linneo Potalia amara Aublet Potalia resinifera Martius Sciadotenia toxifera Krukoff & A. Hydrocotyle ranunculoides Linneo f. & Cham. alpichala Anís NOMBRES COMUNES Guambía. Schum. genciana. kalaitpana Carreto.S. Arg. guachamacay Cuchara caspi. cullera. vara de piedra. Rao Rauvolfia ligustrina Willdenow ex Roemer & Schultes Rauvolfia littoralis Rusby Rauvolfia pachyphylla Markgr. cumulá. cruceto. lechoso. cruceto Barbasco Cortejo. avichure. guachamaca. cachitos. pu-o-hoko. piñique. Malouetia nitida Spruce ex Müll. cervate. copa de oro Palo amargo. Malouetia tamaquarina (Aublet) DC. mirto 202 . Rauvolfia tetraphylla Linneo Piñique piñique. jazmín. jansoco. siquita pacay. molonga Azuceno de La Habana. laurel rosa. ex K. pero. papa de culebra. sacha-sananjo. cumulá. díctamo real. Rodr. penga pienqa. Blake ex Pittier Aspidosperma polyneuron Müll. yerba de venado Nucalé. guachamacán.) L. venenito Anguito. amancayo Árbol de vaca.Pautas para el conocimiento. amargo. caracuco Anguito. cajón del amo. Juan solo. pendaré. naranjo podrido Amancayo. sanango Perillo. guachamaca. souua. venenito. quimulá Quebracho blanco Azúcar. perillo negro. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Gentianaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae NOMBRE CIENTÍFICO Erythraea centaurium (Linneo) Borkh Gentiana arbelaezii Cuatrecasas Gentiana cerastioides Kunth Gentiana cocuyana Cuatrecasas Gentiana corymbosa Kunth Gentiana dasyantha Gilg Gentiana diffusa Vahl Gentiana engleri Gilg Gentiana lutea Linneo Gentiana nevadensis Gilg Gentiana sedifolia Kunth Helenia asclepiadacea (Humboldt. gapuy. popa Guachamacá. can-cay. penga-penga. Nerium oleander Linneo Parahancornia amapa Plumeria inodora Jacquin Plumeria rubra Linneo Prestonia obovata Standley Rauvolfia leptophylla A. amapá. ppenccacuc Don. kalaipata. amarillo. Aspidosperma quebracho Grisebach Bonafousia siphilitica (Linneo f.F. Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson Lacmellea panamensis (Woodson) Markgr. Bonpland & Kunth ) D. juansoco. Allorge Couma macrocarpa Barb. cuspa. Lochnera rosea (Linneo) Rchb. callpachina yuyu. Irlbachia alata (Aublet) Maas Allamanda cathartica Linneo Anechites nerium (Aublet) Urban Aspidosperma album (Vahl) Benoist ex Pichon Aspidosperma cruentum Woodson Aspidosperma curranii Standley Aspidosperma cuspa (Kunth) S. azuceno blanco. plan tana. lirio. perillo. amargoso. fruta de pava. frangipán Amancaya. Arg. yerba de Adán Capitana. habano. chocolata Cane Contraveneno Genciana Centaura menor Regencias NOMBRES COMUNES Caaporopita. cimarrona. sanano. laurel rosa. jalapa. bejuco sapo. ají chirel. kutupí. Macroscepis genolobi Linneo Marsdenia cundurango Rchb. tomate del diablo. algodón chino Bejuco de paloma Bejuco’eleche Bejuco de sapo. pajarito balaquillo. Calotropis gigantea (Linneo) W. lombricera. Don Brunfelsia pauciflora (Cham. Tabernaemontana amygdalifolia Jacquin Tabernaemontana donnell-smithii Rose Tabernaemontana grandiflora Jacquin Tabernaemontana heterophylla Vahl Tabernaemontana markgrafiana J. iwana alu. Fourn Sarcostemma clausum (Jacquin) Schultes Sarcostemma glaucum Kunth Atropa belladonna Linneo Browallia americana Linneo Brunfelsia chiricaspi Plowman Brunfelsia grandiflora D. cahimolivo. ají chivato. & Schltdl.E. yerba de cruz. ají pimienta Ají. árbol de seda Algodón de seda. solito. amor antioqueño Rejalgar. ají cimarrón 203 . Aiton Gonolobus macrophyllus Ibatia marítima (Jacquin) Decne. cobalonga. Tabernaemontana sananho Tabernaemontana undulata Vahl Thevetia ahouai (Linneo) A. solita. matagente. belero. castañeto.) Decne. baccatum (Linneo) Terpó Capsicum annuum Linneo var. cojón de gato. fey sezi. quiebrajo. sananho. vejigo. ají chivato. cobalonga. caucho. sanangillo. cascabel. Schum Vinca minor Linneo Asclepias curassavica Linneo Blepharodon mucronatum (Schltdl. kash kol Huevo de berraco. f. niñomuerto. lechoso. quebra-rojo. amancai.T.T. jaen sananho Jaen sananho. ex Müll. Tabernaemontana rimulosa Woodson ex R. penoncahue. lagarto micunan. Schultes Tabernaemontana rubrostriolata Mart. quiebraplatos.) Bentham Capsicum annuum Linneo Capsicum annuum Linneo subsp. Aiton Calotropis procera (Aiton) W. DC. Marsdenia macrophylla (Humboldt & Bonpland ex Schultes) E. chiriguey Martín galve Pimiento. habano. penoncahue. sananho. corrimiento. flor de seda Pischicachilla Lechoso. venenito NOMBRES COMUNES Jazmín de monte. cucaracho.F. barbasco. ají. sapo Cruceto. orozús Bejuco de cáncer Bejuco de leche Bejuco del diablo. mata puerco. guajuro. algodón de seda. uchu sananho Huevita de gato. quebrajo. conguito. ají-pique. bejuco de sapo. orosús. chiplín. condurango. minimum Capsicum baccatum Linneo Sanango.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Asclepiadaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae NOMBRE CIENTÍFICO Rauvolfia viridis Willdenow ex Roemer & Schultes Strophanthus hispidus DC. malcasada. jacapa Cortejo. palomitas Cundurango. bencenuco. ají pimienta Ají Ají.Macbride Tabernaemontana palustris Markgr. frailecillo. cabalonga. sanangillo. amacay. tomatico de monte Pepa de cabrito. Kapooyo. Thevetia peruviana (Persoon) K. uchu sananho. cobalongo. milkweed. bejuco de leche Belladona Flor de nube Zanango Chiricaspi. Arg. lagarto micunam. lobo sanango Cojón de fraile. ají caribe Ají Ají rocoto Tinto Tinta pango Tinto Tinto Galán de noche Pasmo Chucho fruteador Tomate de árbol Borrachero Borrachero. tonga y floripondio encarnado. borrachero. Datura metel Linneo Datura rubra Linneo Datura sanguinea Ruíz & Pavon Datura stramonium Linneo Datura suaveolens Humboldt & Bonpland ex Willdenow Datura vulcanicola A. capulí. turma. salamán borrachero Chamico. muscuai borrachera. patisatontó Uchuva. guanto. borrachero rosado Nongué. uchubo. borrachero blanco. floripondio. topo-topo. cerasiforme (Dunal) A. Cestrum mutisii Willdenow ex Roemer & Schultes Cestrum parvifolium Willdenow ex Roemer & Schultes Cestrum racemosum Ruíz & Pavon Cestrum tomentosum Linneo f. tawaku. papa sabanera Llorones. manzano espinoso. gigantón morado. & Bukasov Solanum caripense Dunal Solanum galeatum Andre Solanum hirtum Vahl Tot-ea-kumá NOMBRES COMUNES Ají. huamuca. dulonsoga Tomate de árbol Bolaegato 204 . chamico. vejigón. bolsa de amor. Cyphomandra betacea Datura affinis Saff. tomate de riñón. tonga. guamsian borrachero. tomate común Tabaco.pique. tomate. borrachero colorado. estramonio. ají . floripondio. uvilla. guamuca. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae NOMBRE CIENTÍFICO Capsicum chinense Jacquin Capsicum dimorphum (Miers) Kuntze Capsicum frutescens Linneo Capsicum rhomboideum (Dunal) Kuntze Capsicum violaceum Kunth Cestrum cuneatum Francey Cestrum intermedium Sendtn. Pedro noche. uva. pepino llorón. cacao sabanero. ají huevo de araguana. kinde borrachero. chauacha. piman. munchira. fut-avá-a. guchuba. papa de año. guandué. Datura arborea Linneo Datura candida (Persoon) Saff Datura inoxia Mill. datira Borrachero. alquenque. guaco. tabaco sabanero. ñongué Higantón. tabak Vejigón. Barclay Hyoscyamus niger Lycopersicum esculentum var. chamico Borrachero Floripondio encarnado. buchuba. tomate grande. guamuco.S. malaatapui. tabaquillo Tabaco yuá. ambirá Tabaco. tomate. amarón borrachero. Gray Nicotiana alata Link & Otto Nicotiana rustica Linneo Nicotiana tabacum Linneo Physalis angulata Linneo Physalis peruviana Linneo Salpichroa diffusa Walpers Solanum andigenum Juz.Pautas para el conocimiento. papa paramuna. cacao sabanero Floripondio. borrachera. campanilla encarnada. hierba hedionda. huevo de sapo Zarcillo de bruja Papa. borrachero blanco Borrachero Mandrágora Tomate. Cyphomandra allophylla (Miers) Hemsl. buchuva. guchero. carda. hierba mora Yerba mora. kukuma Lulo de perro. maschactie Berenjena Friegaplatos Gurumo. cumara. hierbamora.) O. ojo de sapo. Gmel. turma. naranjilla. sambo. papa de año. kasisu. toronja. chucho hediondo Papa Hawapi para hombre Yerba amarga Cuscuta. eto-a. yerbamora. batatillo. yerbamora Yerbamora Sauco amargo.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae NOMBRE CIENTÍFICO Solanum jamaicense Mill. gurrubo. camote. lulo de perro. Solanum mauritianum Scop. lulo grande Friegaplatos. grano de oro Lulo. bejuquillo Apichu. mora. Cuscuta grandiflora Kunth Cuscuta indecora Choisy Cuscuta partita Choisy Evolvulus holosericeus Kunth Evolvulus sericeus Swartz Exogonium purga (Wender. pepino. naranjillo. Cuscuta americana Linneo Cuscuta colombiana Yunk.) Bentham Ipomoea aegyptia Linneo Ipomoea antillana Millsp Ipomoea batatas (Linneo) Lamarck Ipomoea cairica (Linneo) Sweet Ipomoea carnea Jacquin Ipomoea cathartica Poiret Ipomoea coccínea Linneo Ipomoea commutata Roemer & Schultes Hilo de oro Vira-vira Vira-vira Raíz de Jalapa Batatilla blanca Bejuco de tinto. batatilla morada Batatilla Convólvulo rojo 205 . cobán NOMBRES COMUNES Tomate. ma-ra. quielete. americanum (Mill. Witheringia solanacea L’Hér.E. toronja Pepino silvestre. Martens & Galeotti Solanum nigrum Linneo Solanum nigrum Linneo var. chauacha. chaco. tapabotija. pepino morado Yerba mora. macuy. rejillo Mirto. Solanum melongena Linneo Solanum muricatum Aiton Solanum nigrescens M. tetilla. pepinito redondo.F. papa paramuna. Schulz Solanum nigrum-americanum Solanum nudum Dunal Solanum ochraceo-ferrugineum (Dunal) Fernald Solanum pseudocapsicum Linneo Solanum quitoense Lamarck Solanum subandigena Hawkes Solanum topiro Dunal Solanum torvum Swartz Solanum tuberosum Linneo Swartzia grandiflora J. zeb ame Yerba mora. tomate común Rejalgar. papa dulce. batata Batatilla. zapatico Papa. papa sabanera Tupirú. pepino dulce. Solanum lycioides Linneo Solanum lycopersicum Linneo Solanum mammosum Linneo Solanum marginatum Linneo f. tomate grande. sauco. tomate de riñón. jeyutse. laurel de puná. vainilla Alacrán 206 . Ipomoea setifera Poiret Maripa panamensis Hemsl Hydrolea spinosa Linneo Borago officinalis Linneo Cordia acuta Pittier Cordia alliodora (Ruíz & Pavon) Oken Cordia bicolor A. baboso. buandn-doch Confrey Yerba del cáncer. quitasol Verbena blanca. de la potra Borraja Guácimo. murciélago. tenga tenga Caujaro. ajo de montaña. alacrán. caujaro. caujaro. gomo amarillo. uvito de murciélago. Rob Ipomoea dealbata (M. murrapo. verbena Heliotropo. bejuco nacundo.Schultes Cordia dentata Poiret Cordia globosa (Jacquin) Kunth Cordia lanata Kunth Cordia lutea Lamarck Cordia protracta I. varejón. Cordia bogotensis Bentham Cordia curassavica (Jacquin) Roemer & J. saúco. hierba alacrán Verbena morada. ajo-ajo. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Hydrophyllaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae NOMBRE CIENTÍFICO Ipomoea crassicaulis (Bentham) B. Martens & Galeotti) Hemsl Ipomoea fastigiata (Roxb. gomo. solera. murciélago. San Joaquín. cariaquito negro. gomo. Jeyutse pal. alacrán.M. biyuyo. gomo Basura prieta. candelero. sebestén Verdenegro. guasco Batatilla Batatilla Batatilla Batatilla Batatilla Batatilla Batatilla Neguilla NOMBRES COMUNES Laurel blanco. uvito.Pautas para el conocimiento. heliotoropo de olor a vainilla. tiriaodes. uvito Bonitel colorado. cariaco blanco. vara de humo. salvio negro. rompe ropa.) Thell Ipomoea pes-caprae (Linneo) R. caujaro.A. koshot. cedrito. Johnst. canjara. pardillo blanco. rabo de alacrán. uvita mocosa Palo quemado Salvio negro. cariaqyuito. camalete. uvito Cacho de venado Mano de oso. negrito Gomo blanco. Pulmonaria officinalis Linneo Symphytum officinale Linneo Tournefortia angustiflora Ruíz & Pavon Tournefortia fuliginosa Kunth Palo monte. canalete. Ipomoea phillomega House Ipomoea purpurea (Linneo) Roth Ipomoea riedelii Meissn. ubrevaco. Br. gomo.) Sweet Ipomoea hederácea Jacquin Ipomoea hederifolia Linneo Ipomoea hilarifolia Rusby Ipomoea lactescens Bentham Ipomoea lobata (Cerv. guásimo vegetal.L. majao negro. caujaro. DC. moho. salvio Gomo amarillo. hoja de pulir. jobito. Cordia sebestana Linneo Cordia spinescens Linneo Cordia tetrandra Aublet Heliotropium angiospermum Murray Heliotropium indicum Linneo Heliotropium peruvianum Linneo Heliotropium procumbens Mill. yerba luisa. niguo NOMBRES COMUNES Cedrón. cariaquito morado. cariaquito Pronto alivio. Lantana glandulosissima Hayek Lantana lopez-palacii Moldenke Lantana maxima Hayek Lantana trifolia Linneo Lippia alba (Mill. hierba dulce. bunquín. comedera. Lippia nodiflora (Linneo) Michx. cucas Sanguinaria.) N.mangle salado. orégano de cerro. red sage Zorrillo. mangle. salvia santa Orégano. curalotodo. Lantana camara Linneo Lantana caracasana Turcz. petunia de monte 207 . sacha verbena Rabo de zorro. verbena negra. espina de raya Verbena negra Verbena Verbena. quitadolor. siete negritos. rinchao. zorrillo. orégano de monte Salvia blanca. mayorquín Ochorróneta Maquionso. verbena negra Verbena Calchilla Heliotropo. orozuz.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae NOMBRE CIENTÍFICO Tournefortia hirsutissima Linneo Tournefortia macrostachya Rusby Tournefortia polystachya Ruíz & Pavon Tournefortia scabrida Kunth Aegiphila panamensis Moldenke Aloysia triphylla Royle Avicennia germinans (Linneo) Linneo Bouchea prismatica (Linneo) Kuntze Citharexylum quadrangulare Cornutia microcalycina Pavon ex Moldenke Duranta mutisii Linneo f.E. saca ojo Mangle negro. cinco negritos. venturosa Carrasquillo. Br. toronjil americano Velita Oro azul. gurupacha. menta americana. Wilson Lippia americana Linneo Lippia dulcis Trevir. orégano. Lippia origanoides Kunth Priva lappulacea (Linneo) Persoon Stachytarpheta cayennensis (Rich. bwa wa tau. verdenegro. lemon verbena. mabizou. cidrón. Lantana cuyanbensis Lantana fucata Lindl. venturosa Venturosa Venturosa. arrocillo. iguanero Rabo de zorro. orégano ancho Cadillo de bolsa Verbena. cucuná. Lippia graveolens Kunth Lippia hirsuta Linneo f. mille fleurs. venturosa Maíz tostao Sanguinaria Chicharrón. ex Britton & P.) Vahl Stachytarpheta mutabilis (Jacquin) Vahl Stachytarpheta orubica Vahl Stachytarpheta sprucei Moldenke Stachytarpheta straminea Moldenke Verbena bonariensis Linneo Verbena glabrata Kunth Verbena hispida Ruíz & Pavon Verbena littoralis Kunth Verbena officinalis Linneo Verbena chiquita. orégano de cerro. verbena negra Almizclillo Culape Espino negro. Yerba’emaco Orégano cimarrón. orozul. verbena de castilla. venturosa cariaquita. bombito. carraquillo. orosú. ) Briq. soro sacha. alubeno Yerbabuena. alhucema Salvia negra. botón negro Mastranto. huo-ca. botón morado. albahaca blanca. Morton Callicarpa acuminata Kunth Coleus blumei Bentham Hyptis brachiata Briq. albahaca. abaca. jujure Mastranto. oreja micuna. yerba de las muelas. cuchilla de perdomo. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Verbenaceae Verbenaceae Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) NOMBRE CIENTÍFICO Verbena valerianoides Kunth Vitex compressa Turcz. Hyptis capitata Jacquin Hyptis colombiana Epling Hyptis dilatata Bentham Hyptis lantanifolia Poit. alvarrana verde Nazareno. atiyayo. menta Yerbabuena lisa. gallinazo. cardosanto Verbena negra Aceituno. citratus Mentha piperita Linneo Mentha pulegium Linneo Minthostachys mollis (Kunth) Grisebach Minthostachys tomentosa (Bentham) Epling Obtegomeria caerulescens (Bentham) Doroszenko & P. Alloplectus panamensis C. Hyptis obtusiflora C. borrachera de la morada Mastranto. albahaca cimarrona. mastrantillo Hisopo Espliego. yerba buena. Hyptis recurvata Poit. tumbué Cordón de fraile Marrubium. iruwa NOMBRES COMUNES Mastrantillo. Hyptis savannarum Briq.D. Hyptis sinuata Pohl ex Bentham Hyptis suaveolens (Linneo) Poit. lavaplatos. Presl ex Bentham Hyptis pectinata (Linneo) Poit. fonbazen. menta Yerbabuena Albahaca. cartagena. Hyptis mutabilis (Rich. poleo grande Tonmía Piojito Salvia Mastranto blanco Cuchilla de perdomo Alvarrana. fon bazin Basen. basil Toronjil 208 . vanne van Albahaca de gallinaza. salvielugo.Pautas para el conocimiento. chirco. marrubio Toronjil Menta. Cantino Ocimum americanum Linneo Ocimum basilicum Linneo Ocimum gratissimum Linneo Ocimum micranthum Willdenow Ocimum minimum Linneo Ocimum selloi Bentham Tusilago chabama Poleo. V. Hyptis verticillata Jacquin Hyssopus officinalis Linneo Lavandula spica Linneo Lepechinia bullata (Kunth) Epling Leonotis nepetifolia (Linneo) R. aruwalo. mastranto de perro Albahaca cimarrona. clavito. basilik. Br. albahaca vaca. Marrubium vulgare Linneo Melissa officinalis Linneo Mentha arvensis Linneo Mentha crispa Linneo Mentha piperita Linneo var. planten. washa washa. sinuata (Lamarck) Decne Plantago monticola Decne Plantago oreades Decne Llantén Llantén Tomillo.) Rahn Plantago goudotiana Descaine Plantago hirtella Kunth Plantago linearis Kunth Plantago major Linneo Plantago major Linneo var. Sphacele conferta Bentham Sphacele parviflora Bentham Sphacele salviaefolia Bentham Stachys betonica Bentham Stachys bogotensis Kunth Stachys gilliesii Bentham Thymus vulgaris Linneo Plantago australis subsp. oreja de perro.-Hil. mejorana silvestre Romero NOMBRES COMUNES 209 . Salvia camarifolia Bentham Salvia carnea Kunth Salvia debilis Epling Salvia hyptoides M. Salvia ampelophylla Epling Salvia bogotensis Bentham Salvia calocalicina Briq. Martens & Galeotti Salvia latens Bentham Salvia laurifolia Epling Salvia tortuosa Kunth Salvia occidentalis Swartz Salvia officinalis Linneo Salvia palifolia Kunth Salvia scutellarioides Kunth Satureja brownei (Swartz) Briq. St. Satureja montana Linneo Scutellaria agrestis A. sodiroana (Pilg. polea. poleo de castilla Hierba de San Juan Salvia Salvia Toronjil silvestre Mejorana Orégano de España. ajedrea. salvia Mastranto Poleo. ex Bentham Scutellaria incarnata Vent. thyme Llantén de páramo Llantén Llantén Llantén Llantén. plantain Alegría Salvia Salvio Salvio Betonica Salviecita de Bogotá Quinde Canasperro Salvia Mastranto.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Lamiaceae (Labiatae) Plantaginaceae Plantaginaceae Plantaginaceae Plantaginaceae Plantaginaceae Plantaginaceae Plantaginaceae Plantaginaceae NOMBRE CIENTÍFICO Ocimum tenuiflorum Linneo Origanum majorana Linneo Origanum vulgare Linneo Rosmarinus officinalis Linneo Salvia amethystina Sm. Lindernia diffusa (Linneo) Wettst. Morton Besleria solanoides Kunth Besleria solanoides Kunth var. alba Linneo Escobedia grandiflora (Linneo f. dentata C. venosa C. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Plantaginaceae Plantaginaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae NOMBRE CIENTÍFICO Plantago ovata Forssk Plantago psyllium Linneo Alonsoa meridionalis (Linneo f. colorado. tiatino.) Kuntze Angelonia salicariaefolia Humboldt & Bonpland Antirrhinum majus Linneo Bartsia santolinifolia (Kunth) Bentham Calceolaria mexicana Bentham Capraria biflora Linneo Castilleja arvensis Schltdl.) Kuntze Gratiola bogotensis Cortés Gratiola officinalis Linneo Lindernia crustacea (Linneo) F. & Cham. Morton Codonanthe crassifolia (H. zarallejo. Morton Columnea acuminata Bentham Atajasangre Atajasangre Yerba de hormiga mediana Atajasangre Mancha de sangre Gota de sangre Kunani Flores de gordolobo Caracola Atajasangre Paraguay. aromática Guarguerón Digital. V. Sm. Digitalis purpurea Linneo Digitalis purpurea Linneo var.) Persoon Besleria calantha C. V. Morton Besleria fecunda C. Aiton Verbascum phlomoides Linneo Achimenes coccinea (Scop. V. Conobea scoparioides (Cham. oreja de ratón Coralito Yerba de sapo.) Wiehler Besleria eriocalyx C. kasuusa. cangalla Guargüerones Singuinaria chabama Redículo Guají NOMBRES COMUNES Mastuerzo. V. Russelia colombiana Pennell Russelia sarmentosa Jacquin Scoparia dulcis Linneo Stemodia maritima Linneo Stemodia parviflora W. & Schltdl. teatino Yerba amarga 210 . Focke) C. cascabelito Melosa. V.T. V. yerba de pollo. escoba de Castilla.Pautas para el conocimiento. Muell. mariquita. Morton Besleria corallinoides Fritsch Besleria drymophila Gasteranthus pansamalanus (Donn.) Bentham Digitalis lanata Ehrh. Morton Besleria leucostoma (Hooker) Hanst Besleria nitens Fritsch Besleria reticulata var. escobilla amarga granito de aníz. guarguerón Guarguerón o digital Nukcalá Ispagula Psyllium Choroticos. Reldia grandiflora L. sangre de Cristo Sangre de Cristo Atajasangre NOMBRES COMUNES Yakayú. tilo criollo. Karsten Columnea pulcherrima C. Kvist & L.E. tila. curia. tusilla. Skog Reldia minutiflora ( L. V. Columnea parviflora C. hierba de San Antonio.P. Columnea dimidiata (Bentham) Kuntze Columnea ericae Mansf. Columnea kalbreyeriana Mast. cajeto. Skog) L.) Wiehler Heppiella ulmifolia (Kunth) Hanst. tilo cubano. curía. Skog Acanthus mollis Linneo Aphelandra pilosa Leonard Blechum brownei f. Kohleria spicata (Kunth) Oerst. yerba de sangre Sanguinaria. yerba del susto Chicaipe.) Hemsl Justicia carthaginensis Jacquin Justicia comata (Linneo) Lamb Justicia pectoralis Jacquin Justicia phytolaccoides Leonard Justicia polygonoides Kunth Justicia secunda Vahl Justicia xanthostachya Mendoncia retusa Turrill Ruellia biolleyi Lindau Ruellia humboldtiana (Nees) Lindau Ruellia inundata Kunth Ruellia longifilamentosa Lindau Ruellia obtusa Nees Oreja de mula Rabo de gallo Escobilla de ratón Acanto Quiebrabarrigo. V. cerebril. V. nacedero Mazorquilla Cilantro de monte.P. pánsiga Hierba de la Trinidad. tilo. puberulum Leonard Elytraria imbricata (Vahl) Persoon Hygrophila guianensis Nees Hygrophila tyttha Leonard Jacobinia tinctoria (Oerst. Kvist & L. Morton Columnea purpurata Hanst. ex Hanst. sen de la tierra Jarekita. chapantye. carpintero. caracola. soldado parado Chupador del grande Cuchanguilla Azul. Morton Columnea picta H. técriollo.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae NOMBRE CIENTÍFICO Columnea aureonitens Hooker Columnea dictyophylla Donn. yerba de chivo Caracol. pico de loro. zeb chapantye. Columnea silvatica C. hierba de camarón Descansé Aborrecedora Singamochila Pulmonaria 211 . tilo criollo. sanguinaria Sanguinaria Reina Sanguinaria Gateadora. ancú.E. Sm. Morton Columnea strigosa Bentham Drymonia coccinea (Aublet) Wiehler Drymonia coriacea (Oerst.E. moneda Caracola. H. caroba. Gentry Mansoa alliacea (Lamarck) A. caco castañete. bija.H. calabash tree. allita. DC. escobilla de ratón NOMBRES COMUNES Yuca de puerco. Schum Arrabidaea pubescens (Linneo) A. garrotillo Imuño Curi guasca Gualanday Gualanday. Don Jacaranda glabra (A. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Pedaliaceae Pedaliaceae Pedaliaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae NOMBRE CIENTÍFICO Ruellia paniculata Linneo Ruellia pennellii Leonard Ruellia tuberosa Linneo Sanchezia macrocnemis (Nees) Wassh. koorí. gourd Crecedor Aceituno. curí-huasca.DC. bejuco pintabollo. Trichanthera gigantea (Bonpland) Nees Craniolaria annua Linneo Martynia annua Linneo Sesamum indicum Linneo Amphitecna cujete L. Memora cladotricha Sandwith Phryganocydia corymbosa (Vent. poto.) Bureau & K. palo de boba.H. nacedero. calabazo. Gentry Arrabidaea xanthophylla (A. carajirú. batatilla Culantro. peine de mico. acacia. Don Jacaranda obtusifolia Bonpland Macfadyena unguis-cati (Linneo) A. madre de agua. DC. hualanday Ago. sésamo Calabazo Chica. Sanchezia oblonga Ruíz & Pavon Thunbergia grandiflora Roxb. Jacaranda caucana Pittier Jacaranda caucana Pittier subsp. suiban. gualanday Cacao. Schum. Pithecoctenium crucigerum (Linneo) A. pinta bollo real Pintabollo real. Schum Jacaranda mimosifolia D.) K. tecomate.Gentry Bejuquillo. caballito. higüero. gualanday.H. bejuco. papelillo. camasa. triqui traque copia-lila. pintabollo colatero Curí-guasca Hipaguy.Gentry Pleonotoma jasminifolia (Kunth) Miers Spathicalyx xanthophylla (A. frito.) A. mate. caro Copaia. cajeto-arco. canalete. camazo. caballito. piñón de oreja.) Bureau & K. copialila. joural Escorzonera Ajonjolí. riñón de oreja. bejuco de ajo. kalbas.) Bureau & K. pedo de padre Yuquilla 212 . calabaza.Gentry Martinella obovata (Kunth) Bureau & K. nacedera. escopetica.H. para-pará. Verl Arrabidaea japurensis (DC. cudio. abey Uña de gato Ajo sacha hembra Sombra Brasilera. aceituno. DC. caabaza. palo totumas. cajeto. guarupa. tápara.) A.H. barqui Bejuco pintapollo. caballito. puca panga. Crescentia cujete Linneo Delostoma integrifolium D. olmeca. hosmeca. fune. caucana Jacaranda copaia (Aublet) D. curnique. makuri. Gentry Arrabidaea chica (Humbodt & Bonpland) B.Pautas para el conocimiento. Schum Bignonia ophthalmica Chisholm ex Steudel Callichlamys latifolia (Rich. güira. acacia Gualanday. Schum. poro. triqui-traque Quiebrabarrigo.Gentry Mansoa hymenaea (DC. jumeca. cafetero Yuca escorzonera. palo de calabaza. neacurí. árbol de las calabazas. mate. aspingo. Arrabidaea mollissima (Kunth) Bureau & K. cornique. madura plátano. guayacán. Don Jacaranda caroba (Vellozo) A. Schum. caroba manaca. piranga. Schum. tail. cipó cruz. táparo. raíz de ojo Totumo. chupa chupa Pintabollo macho.) Bureau ex K. chupa chupa. salsa caroba. curí. roble morado. cansa mozo Sanalotodo Borojó Zarcillejo Cascabel Caucho.) Sandwith Tabebuia ochracea (Cham. Wimm Siphocampylus columnae (Linneo f. guayacán polvillo. Stizophyllum riparium (Kunth) Sandwith Tabebuia barbata (E.) Standley Tabebuia obscura (Bureau & K. Presl Lobelia inflata Linneo Lobelia laxiflora Kunth Lobelia tenera Kunth Siphocampylus acuminatus E. vero Mataganado Sape mandur. DC.) G. Borreria capitata (Ruíz & Pavon) DC. Wimm Alibertia edulis (Rich. jaico. Wimm Siphocampylus retrorsus Vatke & E.) Sandwith Tabebuia billbergii (Bureau & K. Tabebuia serratifolia (Vahl) G. roble de río. africano. ex Kunth Tecoma stans (Linneo) Juss. guayacán.D.) A. Shiiyo u muusa Botoncillo. bihua junu Caballito. ex Kunth var. sanalotodo. Schum Tecoma stans (Linneo) Juss. acapro blanco. chicle Tulipán rojo. velutina A. erchu chuá. floramarillo Chirlobirlo Farolillo Zarcillejo Estrella polar Taba de indio Zarcillejo Zulia.) A.) Bureau & K. Borreria laevis (Lamarck) Grisebach Totecito. orégano Culegato. Alibertia patinoi Amphidasya ambigua (Standley) Standley Arcytophyllum caracasanum (Kunth) Standley Bertiera guianensis Aublet Borreria anthospermoides DC. puy.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Campanulaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Spathodea campanulata P. Beauv. pau darco. Schum. Wimm Siphocampylus benthamianus Walpers Siphocampylus bogotensis E. chirlobirlo. Nicholson Tanaecium exitiosum Dugand Tanaecium nocturnum ( Barb. flor amarilla Roble playero Roble Palo colorado. Mey. Don Siphocampylus giganteus (Cavanilles) G. ermaño caspi Puy Palo de arco. curarire. palo mosquito. Rich. Rodr. roble sabanero. ex DC. to hua ri. chicalá. acapro. Schum. cedro negro. polvillo. flor rosao. Don Siphocampylus mirabilis Wimm Siphocampylus niveus Vatke Siphocampylus peritormus E. avispitas 213 . flor amarillo. botoncito. Jacks. Tabebuia palustris Hemsl Tabebuia pentaphylla (Linneo) Hemsl Tabebuia rosea (Bertol. DC. Isotoma longiflora (Linneo) C. chicalá. cañaguate. Wimm Siphocampylus planchonis E. caobo NOMBRES COMUNES Palo de arco. apamate. guayacán.) Standl. Campanula medium Linneo Centropogon coccineus (Hooker) Regel ex B. roso Guayacán. flor morado. Schum. cuetillo. Chomelia panamensis (Standley) Dwyer Cinchona barbacoensis H. f. napaima.E. cascarilla gallinazo. raíz de montaña Crucecita. quina canchosa. Cephaelis ipecacuanha (Brot. f. cuyarocrí Tefé-capacira 214 . canuto. coralillo. Rich Galium hypocarpium Galium mexicanum Kunth Genipa americana Linneo Gonzalagunia panamensis (Cavanilles) Schumm. quina amarilla. cero. Schum. Schum Elaeagia karstenii Standley Elaeagia pastoensis L. hierba de eripsepela. Krause) Standley Isertia haenkeana DC. ñandypá. cascarillo. asaquirú. funa. Hamelia patens Jacquin Isertia alba (K. leoncito. jagua. hirsutum Coffea arabica Linneo Coffea liberica W.) DC. quino. quina canchosa. kaai. resune. quina tuna. & K. matapalo Capirona. azuceno colorado. Schum Isertia spraguei Wernham Barniz. palo mulato. cojeshe Totecito NOMBRES COMUNES Ipecacuana. Schum. cascarilla amarga Cascujalé Café. Borreria ocymoides (Burm. quina rosada. quina anaranjada y cascarilla Quina roja.) A.Pautas para el conocimiento. barniz de pasto Quina Teack teca Raicilla Barniz de pasto Cascarilla. quiebra olla Asaquiro. raíz de muerciélago. jaboncillo Pava. raíz de ipeca. kipará. anavaco. quina terciopelo. quina Quina Totecito. nané. quina naranja. mediagola.Karsten Cinchona officinalis Linneo Cinchona pitayensis (Weddell) Weddell Cinchona pubescens Vahl Coccocypselum hirsutum var. huito. Coussarea brevicaulis K. jalma. quina Quina. vara santa. Borreria verticillata (Linneo) G. Isertia hypoleuca Bentham Isertia pittieri (Standley) Standley Isertia rosea Spruce ex K. maoguatsegesesa. chichipince. guaricha irayol Palito equis Zorrillo colorado. koray. raicilla gateadora. quina lanuda. Mey. quina roja de pitayó. poajá. guayabochi. raicilla. quina roja. babaimio Guate. caica. raíz de oro. caruto. cainica Quina. hawapi para mujer Palo de hormiga. Krause Coutarea hexandra (Jacquin) K. quina blanca. Rich Chiococca alba (Linneo) Hitchc. Schum Duroia hirsuta (Poepp. quina túnica. Bull ex Hiern. ex K. Karsten Cinchona henleana H.) K. cascarilla. cafeto Café Mariangola. Mora Osejo Elaeagia pastoganomophora Elaeagia utilis (Goudot) Weddell Exostema caribaeum (Jacquin) Roemer & Schultes Faramea occidentalis (Linneo) A. azuceno. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Borreria latifolia (Aublet) K. yerba del toro. Calycophyllum obovatum (Ducke) Ducke Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hook. vencenuco. mosquita Turmamico. buzunuco. quina roja. quina amarilla. quina roja NOMBRES COMUNES Cascarilla. ben olifere. Arg. cacaíto Flor de muerto. raicilla preta.) Standley Psychotria pubescens Swartz Psychotria rufescens Humboldt & Bonpland ex Roemer & Schultes Psychotria saltatrix C. graines benné Coralito. Psychotria grandis Swartz Psychotria longirostris (Rusby) Standley Psychotria marginata Swartz Psychotria nervosa Swartz Psychotria poeppigiana Müll. mariangola Mariangola Yerba de bruja. Krause Psychotria fortuita Standley Psychotria gracilenta Müll. Taylor Randia aculeata Linneo Randia formosa (Jacquin) K. puca Quina amarilla. quina Mirto Tinto. quino Cascarilla. lengua de venado Amargo pajarito Gorretas. ex Flueck Remijia pedunculata (H.M. ex Gaertn Palicourea guianensis Aublet Palicourea lineariflora Wernham Palicourea punicea (Ruíz & Pavon) DC. cascarilla Quino Ipecacuana blanca o amilácea Metisinajalé 215 . Schum Randia spinosa (Thunb. mariangola María Angola. falsa quina Noni. ipecacuana. Karsten) Bentham & Hooker f. fey doulé Benzolive. guacamayo. hierba de la cagalera.) Poiret Relbunium hypocarpium (Linneo) Hemsl Remijia macrophylla (H. quina rosada. quina rosada. raicilla Cascarilla. boca de sapo. ipeca de agua. quina punta de lanza Quina cuprea. uvita de agua Cagalera Saca ojo.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Ladenbergia macrocarpa (Vahl) Klotzsch Ladenbergia magnifolia (Ruíz & Pavon) Klotzsch Ladenbergia malacophylla Standley Morinda citrifolia Linneo Morinda siebertii (Standley) Steyermark Moringa pterygosperma Gaertn Nertera depressa Banks & Sol. monkey apple. Karsten) Flueck Remijia purdieana Weddell Remijia trianae Wernham Richardia scabra Linneo Sabicea asperula (Ball) Wernham Cruceto. quino rojo. bambou-bananier. coralito. Psychotria ernestii K. Arg. Psychotria psychotriifolia (Seem. raicilla de agua. muyo-pava Ipeca falsa. Posoqueria latifolia (Rudge) Roemer & Schultes Psychotria acuminata Bentham Psychotria boqueronensis Wernham Psychotria carthagenensis Jacquin Psychotria deflexa De Candolle Psychotria emetica Linneo f. flor de la cagalera Quina cuprea. bejuco de agua. zahuco.C. Viburnum triphyllum Bentham Astrephia chaerophylloides (Sm. sauco de Europa. garabato. ex Steyermark Uncaria guianensis J. rayan.Pautas para el conocimiento. candolleana (Gardner) C. Presl ex DC. pintura de pescado Barba de gallo Lonicera Sauco. Andersson Simira rubescens (Bentham) Bremek. karkimchu. khojla. carda. Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) DC. sauco blanco Sauco de monte Cardencha. Viburnum basiophyllum Viburnum cornifolium Killip & A. bodoquero Pita Chucua. sacatsun Saúco Sauco. Gmel. garrocho Morita de bejuco Kidi NOMBRES COMUNES Uña de gato. uncucha. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Caprifoliaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Dipsacaceae Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Sabicea panamensis Wernham Schradera andina Steyermark Semaphyllanthe megistocaula (K. garabato. espinosa. Valeriana alophis Graebn. yerba del cáncer. Valeriana longifolia Kunth Valeriana microphylla Kunth Valeriana mutisiana (Weddell) Höck Valeriana officinalis Linneo Valeriana pavonii Poepper & Endlicher Valeriana plantaginea Kunth Valeriana pyrolaefolia Valeriana quindiensis Killip Valeriana scandens var. sarmento. rangaya. Smith Viburnum glabratum Kunth Viburnum pichinchense Bentham Viburnum tinoides Linneo f. deixa.) DC. asauco. paotati-mosha Barba de gallo colorado. saúco. Mull. Krause) L.) Kuntze Valeriana Valeriana Cascujalé Valeriana Valeriana Sauco. cardón Cáncer de loma. uña de gato de altura. uña de águila Uña de gato. tapecue 216 . cardo. unganangi. kartusan. Sambucus canadensis Linneo Sambucus mexicana C. Valeriana tatamana Killip Dipsacus sativus (Linneo) Garsault Acanthospermum australe (Loefl. Valeriana arborea Killip & Cuatrecasas Valeriana clematitis Kunth Valeriana gracilis Bentham Valeriana karstenii Briq. cardol. garabato amarillo.F. bejuco de anzuelo. Sambucus nigra Linneo Viburnum anabaptista Graebn. cardencha. bajman. kopajhiri. Warscewiczia coccinea Klotzsch Warscewiczia peltata Weddell Lonicera japonica Thunb. flor de tilo.A. tres espigas. mastranto. hierba de Santa Lucía. china-thula.King & H. lengua de gato. mochila vieja Alhucema Artemisa. chiva. chilca blanca. juan blanco. chilquita. marrubio Mastranto. marrubio Altamisa Artamisa. manzanilla matricaria Matico. vira-vira Botón de oro. retentina. Ambrosia artemisiifolia Linneo Ambrosia artemisioides Meyen & Walp. chilca. papunga. viravilona Botoncillo hembra Doña Juana Tuhui yasi Mentrasto. pecunga. marrubio blanco. milenrama. Achyrocline lehmannii Hieronymus Achyrocline satureioides (Lamarck) DC. buéntsamo. chilco negro. mil de rama. vira-vira Marcela hembra. marubio. milefolio. cadillo de huerta. suso. tola. puliz. quimsa-kuchu. pega. Ageratum latifolium Cavanilles Ambrosia arborescens Mill. chilca. cladotricha Cuatrecasas Baccharis latifolia (Ruíz & Pavon) Persoon Baccharis moritziana Hieronymus Baccharis nitida (Ruíz & Pavon) Persoon Baccharis revoluta Kunth Baccharis salicifolia (Ruíz & Pavon) Persoon Baccharis teindalensis Kunth Baccharis tricuneata (Linneo f. jatum kimsa nkuchu. flor de pluma. yerba de carpintero. nudo-nudo. chilco blanco. salvia. yarrow Cenizo. kea-kea. marrubio. Acmella brachyglossa Cass. suso. watsaamina Salvia amarga Marju Altamisa. yerba de chivo. nuchu-kuchu. ambrosia silvestre. manzanilla de los montes. muqu-muqu.M.) Persoon Baccharis tricuneata (Linneo f. altamisa. yerba de chino Marubio. chilca. masequia.Rob. paramorum Cuatrecasas Chinchimali Chilca. Arnica montana Linneo Artemisia absinthium Linneo Artemisia annua Linneo Artemisia sodiroi Hieronymus Artemisia vulgaris Linneo Austroeupatorium inulaefolium Baccharis cinnamomifolia Kunth Baccharis decussata (Klatt) Hieronymus Baccharis genistelloides (Lamarck) Persoon Baccharis jelskii f. pegajosa. markju Manzanilla romana. ciro. manzanilla. chilka. chilco Barsanita. amapola silvestre Sanalotodo. huira-huira. vira-vira. algodoncillo.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Achillea millefolium Linneo Achyrocline bogotensis (Kunth) DC. chirca. chilca rucia. maki. altemisa NOMBRES COMUNES Colchón de pobre. quimsa-kuchu Barsalito. gurrubo Almanga Chipaca. chirco. gurrubo. artamisa artemisa. Árnica Ajenjo Charara. hirwa-kowa. Adenostemma lavenia (Linneo) Kuntze Adenostemma platyphyllum Cassini Ageratum conyzoides Linneo Ageratum houstonianum Mill. ex Meyen Ambrosia cumanensis Kunth Ambrosia peruviana Willdenow Anthemis nobilis Linneo Aristeguietia lamiifolia (Kunth) R. chilco. marcela. salvia macho.) Persoon var. altamiz. tayanqa 217 . clavo de pozo. hierba amarga. matagusanos Barbasco. tabera. cadillo de perro. alvarina. guasco. chipaca. chicharrón Cabezona. suelda. Blake Echinacea purpurea Linneo Eclipta alba (Linneo) Hassk. yerba del cáncer. Bonpland & Kunth Alcachofa Balguerajalé Romero ninyucué Cascujalé Yayajalé Equinácea Chipaca.Pautas para el conocimiento. ñachag. capitana. contragavilana. vela de páramo Conami. albarina. salvia gavilana. amargón. taimquala Pakuash. cadillo de huerta.) Hieron. tabera. sanalotodo. macrantha (Wedell) Sherff Calea berteriana DC. centaurea. Conoclinium humile Bentham Conyza canadensis (Linneo) Cronquist Conyza filaginoides (DC. duarte. suku-llulu. Chicorium inthybus Linneo Chrysanthemum cinerariifolium Linneo Chuquiraga jussieui J.F. mano de lagarto. mano de tigre. marucha. chiquiragua. cadillo NOMBRES COMUNES Chilca. juque. mijí Carrasposa. pipita Achicoria Piretro Chuquiraga cuasco. lavaplatos. mano de tigre. matapescado Panal Yerba de los Uribes. congolala Yerba de caballo. varejón Chilca. Juan Eliberto. barzalito. papunga. chilopo. guntsiangre Amargón.F. masiquia. diente de león.F. manrubio. fostón Carrasposa Carrasposa. sunila. mandaguasca. azulejo Balsilla. Gmel Clibadium surinamense Linneo Clibadium sylvestre (Aublet) Baill. chilquita. corro. Clibadium terebinthinaceum (Swartz) DC. masiquía. suelda consuelda 218 . salvia. corro. masequia. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Baccharis trinervis Persoon Baccharis trinervis Persoon var. pintadilla. vangolalá. chipaca. venturosa morada Pericón Venadillo Hierba de clavo. gavilana. salvia amarga. Bonpland & Kunth var. amapola silvestre. pecunga. Blake Calea prunifolia Kunth Calea ternifolia Kunth Calendula officinalis Linneo Centaurea cyanus Linneo Chaptalia nutans (Linneo) Pol. chicoria. Elephantopus mollis Humboldt. chipaca. cadillo. machucha. barbasco. Bidens andicola Kunth Bidens bipinnata Linneo Bidens pilosa Linneo Bidens triplinervia Humboldt. Calea caracasana (Kunth) Kuntze Calea glomerata Klatt Calea peruviana (Kunth) Bentham ex S. pacunga. chaparral de bestia. rhexioides (Kunth) Baker Barnadesia spinosa Linneo f. Conyza bonariensis (Linneo) Cronquist Conyza uliginosa Persoon Cynara scolymus Linneo Diplostephium anactinotum Weddell Diplostephium cyparissias Weddell Diplostephium nevadense Cuatrecasas Diplostephium weddellii S. barbasco amarillo. barzalito de monte. lechugilla. amargosita Carrasposa de tierra caliente Carrasposa Caléndula Chaimitu. marucha Espino. tres puntas. trementinos Frailejón Frailejón Frailejón Patinegra. lang chat. Sm Espeletia tunjana Cuatrecasas Espeletia uribei Cuatrecasas Espeletiopsis muiska (Cuatrecasas) Cuatrecasas Eupatorium acuminatum Kunth Eupatorium angustifolium (Kunth) Sprengel Eupatorium macrophyllum Linneo Eupatorium odoratum Linneo Eupatorium pycnocephalum Less. don Alonso Vira-vira Suso. Espeletia almorzana Espeletia argentea Bonpland Espeletia barcleyana Cuatrecasas Espeletia bogotensis Cuatrecasas Espeletia boyacensis Cuatrecasas Espeletia caldasii Cuatrecasas Espeletia corymbosa Bonpland Espeletia discoidea Cuatrecasas Espeletia garcibarrigae Espeletia killipii Cuatrecasas Espeletia grandiflora Bonpland Espeletia phaneractis A. Gnaphalium purpureum Linneo Gnaphalium rufescens Kunth Vira-vira. palomita Vira-vira.F. tabaqueros. quebrantadera. Eupatorium tinifolium Humboldt. tumbaguay Chilca Rompe zaragüey. trébol aromatizador. Pseudognaphalium pellitum (Kunth) Anderb. jarilla. chilca amarga.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Emilia sonchifolia (Linneo) DC. tabaquillos. apio de monte. lang chat Quemadura Salvio amargo Ayubara. Erigeron karvinskianus DC. peralonso. tusa. Santa María. Gnaphalium cheiranthifolium Lamarck Gnaphalium elegans Kunth Gnaphalium gaudichaudianum DC. Eupatorium scabrum Linneo f. vira-vira. Bonpland & Kunth Galinsoga quadriradiata Ruíz & Pavon Gnaphalium americanum Mill. don Alonso. lechuguilla Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón Frailejón NOMBRES COMUNES Frailejón. orejas de burro. Erechtites hieraciifolius (Linneo) Rafinesque ex DC. salvia amarga.C. killi-killi. Gnaphalium graveolens Kunth Pseudognaphalium lanuginosum (Kunth) Anderb. Blake) Anderb. salvia. mull kketo-kketo Vira-vira. Erechtites valerianifolius (Link ex Sprengel) DC. chilco amargo Pacunga pequeña Lechugilla. mirabira colorada. gerillo. cutuma. vira-vira 219 . Gnaphalium meridanum Aristeguieta Gamochaeta paramora (S. manzanilla dulce.L. guaco Guaco Guaquito 220 . Mikania caldasana B . Mikania granulata B. Blake) Cuatrecasas Lychnophora pinaster Martius Matricaria chamomilla Linneo Melampodium divaricatum (Rich. manzanilla común. Díaz Hypochoeris sessiliflora Kunth Ichthyothere terminalis (Sprengel) S. ex K. chicuria cucui Díctamo real. capitana. vira vira Girasol Inmortales Salvia. Mikania puberula Gardner Mikania ruiziana Poepp Mikania sylvatica Klatt Mikania vitifolia DC.F. ayak pilli. Mikania guaco Bonpland Mikania lehmannii Hieronymus Mikania micrantha Kunth Mikania psilostachya DC. botoncillo NOMBRES COMUNES Achicoria. ex DC. manzanilla chiquita. Mikania clematidiflora Rusby ex B. chchillamatu. Microchete corymbosa Mikania antioquiensis Hieronymus Mikania aschersonii Hieronymus Mikania banisteriae DC. Rob. Doña Juana Pauche Arboloco Upacón. arboloco de Bogotá Guaguín huashüin. bejuco de culebra. frailejón Árnica Kamomy.L. Mikania cordifolia (Linneo f. Koch Montanoa lehmannii Hieronymus Montanoa ovalifolia Deless. chikku chikku.) DC. Rob. Rob. Rob. yerba blanca Santa Juana Nabalá.F.Pautas para el conocimiento. Blake Jungia stipulifera Cuatrecasas Lactuca sativa Linneo Lasiocephalus doryphyllus (Cuatrecasas) Cuatrecasas Launaea intybacea (Jacquin) Beauverd Liabum hastifolium Poepp. Milleria quinqueflora Linneo Montanoa hibiscifolia (Bentham) Sch. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Gnaphalium tenue Kunth Helianthus annuus Linneo Helichrysum bracteatum (Vent. Libanothamnus occultus (S. galicosa Mano de león Lechuga Singuinaria cabé Cerraja Manzanilla romana. Bip. Liabum igniarium (Bonpland) Less. camomilla Guaco morado.) Willdenow Mikania flabellata Rusby ex B. Heliopsis oppositifolia (Lamarck) S. Mikania congesta DC.) Haw.L.L. chicoria. contra Árnica Hoja de santamaría. árnica de la tierra. cenizo. patá Venadillo grande. tomillo oloroso Comino Pauche.F. escobilla blanca Árnica colombiana. gavilana. Juss. árnica de Bogotá. contragavilana. mulato. ex Hemslmapola Senecio cineraria DC. planta de santamaría Hoja de santamaría. Guasguin.) Philipson Pseudelephantopus spicatus (B. suelda. cumaná Susacá. yerba de caballo. varejón blanco. mano de lagrato. árnica de párampo. árnica de monte.F. ex Aublet) C. Salmea scandens (Linneo) DC. tabacón. gallinazo. santamaría. caya negra NOMBRES COMUNES Indio viejo. Sclerocarpus baranguillae (Sprengel) S. Blake Onoseris silvatica Greenm Onoseris silvatica Greenm var. chucha. santaura Duermeboca Arboloco Arboloco Jiquimilla. Senecio formosus Kunth Senecio garcibarrigae Cuatrecasas Senecio guicanensis Cuatrecasas Senecio ledifolius (Kunth) DC.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Montanoa quadrangularis Sch. Blake Sclerocarpus divaricatus (Bentham) Bentham & Hooker f. purranga. yerba de caballo. Senecio leioclados Cuatrecasas Senecio nitidus (Kunth) DC. sauce Comino silvestre Tomillo.L. hierba de caballo. chipaca.F. ruda de gallina. colombiana Pectis elongata Kunth Pectis graveolens Klatt Pectis linifolia Linneo Pectis prostrata Cavanilles Pentacalia corymbosa (Bentham) Cuatrecasas Pentacalia ledifolia (Kunth) Cuatrecasas Pollalesta acuminata (Kunth) Aristeguieta Pollalesta colombiana Aristeguieta Pollalesta lilacea Aristeguieta Polymnia cocuyensis Polymnia pyramidalis Triana Polymnia riparia Kunth Porophylum ruderale (Jacquin) Cass Pseudelephantopus funckii (Turcz. Wareara. extraña de páramo. yerba de chulo. Onoseris drakeana Andre Onoseris onoseroides (Kunth) B. yerba de cáncer.) S. tabaquillo. hierba de marrano. gallinaza Suelda. tres puntas. ruda de gallinazo. arboloco. falsa árnica. chicoria Suelda-consuelda. capitana. suelda consuelda. Baker Pseudoelephantopus spiralis Cronquist Pseudogynoxys bogotensis (Sprengel) Cuatrecasas Pterocaulon virgatum (Linneo) DC. hierba de santamaría Venadillo. chicoria. inaciabi. huasguin Cineraria Agualivia. árnica falsa. Rob Onoseris purpurea (Linneo f. pauche. mano de tigre. árnica. hierba de golpe. Neurolaena lobata (Linneo) Cass. Bip. rabo de puerco. guayacán. guasquín Huasguin 221 . tabacote Árnica Basquín. Tagetes apetala Posada-Arango Tagetes caracasana Humboldt ex Willdenow Tagetes erecta Linneo Tagetes graveolens L’Hér. altamiza. yuyo quemado o yuyo. marigold. Taraxacum officinale F. palo de santamaría Árnica de monte Estevia Jarilla jumarunna Chipatoria Yerba de gallinazo Ruda gallinaza. ruda. Tagetes lucida Cavanilles Tagetes patula Linneo Tagetes pusilla Kunth Tagetes zypaquirensis Bonpland Tanacetum parthenium (Linneo) Sch. chilca. botón de oro. donduada Botón de oro Yerba de las almorranas Yerba de las almorranas Cerraja. anís anís. canayuyo. ruda de castilla.Pautas para el conocimiento. quemadera. anís verde. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO Senecio niveo-aureus Cuatrecasas Siegesbeckia cordifolia Humboldt. Solidago chilensis Meyen Soliva anthemidifolia Ruíz & Pavon Soliva mutisii Kunth Sonchus oleraceus Linneo Spilanthes acmella (Linneo) Murray Spilanthes americana Hieronymus Spilanthes ciliata Kunth Spilanthes ocymifolia (Lamarck) A. eupaloria Jarilla. chisacá. yuyo quemado Botón de oro Flor de muerto. botoncillo. clavelina Ruda. chinchimalí. osa de muerto.) S. pausa. risacá. escorzonera. yerba de gallinazo Ruda de arao Eupatoria. Gray Tithonia rotundifolia (Mill. Rob. iyá. Bonpland & Kunth Siegesbeckia orientalis Linneo Silybum marianum Linneo Smallanthus sonchifolius (Poepper & Endlicher) H. rosa o amapola amarilla Anís del monte. yuyo. jolomocox. Blake Tridax procumbens Linneo Trixis divaricata (Kunth) Sprengel Trixis inula Crantz Botoncillo Chucha.H. chinchimalí Manzanilla criolla. mant glasyal Diente de león Árnica 222 . Kitha anís Ruda. amayuyo Pericón. guaca. cerrajo Botón de oro Árnica blanca. rurruco. Moore Spilanthes oppositifolia (Lamarck) D’Arcy Spilanthes uliginosa Swartz Spilanthes urens Jacquin Stevia bogotensis Tr. anís cimarrón. pampa anís. quemadera Botón de oro. flor de muerto o amapola.H. anís silvestre. Bip. pacunga Cardo mariano Jiquimilla. pausa Trompetilla. Stevia pallida Hieronymus Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni Stevia rhombifolia Kunth Stevia serrata Cavanilles Synedrella nodiflora (Linneo) Gaertn. anisillo. jíquima NOMBRES COMUNES Chisacá. casha cerraja. jarillo.) A. árnica ceniza Trompetilla. Stevia lucida Lag. chilca blanca. Wigg Tithonia diversifolia (Hemsl. hierba de San Juan Flora amarilla.F. ñilgüe. coroiba Palma de dátil. chonta. Igaicu (Mui) Palma de jicara Moriche Quitasol Palma de seje. Vernonia brachiata Bentham Vernonia canescens Kunth Vernonia glandulata Cuatrecasas Vernonia karstenii Sch. bobi. Bartram) Small Wulffia baccata (Linneo) Kuntze Palma de vino Chonta Cubarro. Vernonia baccharoides Kunth Critoniopsis bogotana (Cuatrecasas) H. chonta de castilla. chichagua. indio viejo. chonta.) Wess. chontaduro. poo-ko (And). albarico. cachipay. maruchonga Indio viejo.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Asteraceae (Compositae) Triuridaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) NOMBRE CIENTÍFICO Vernonanthura patens (Kunth) H. milpesos. Iguaajiu (Mir). Werneria pygmaea Gillies ex Hooker & Arn. unamo.) H. coqueiro de conde Asaí. vesirri. datilera Saw palmeto 223 . palma de coco. cubaro Yerba del comején. melocotón. bambil. Mauritia minor Burret Mauritiella macroclada (Burret) Burret Oenocarpus bataua Martius Phoenix dactylifera Linneo Serenoa repens (W. Wendl.Rob. naidi. varejón blanco Varejón NOMBRES COMUNES Chima. Bonpland & Kunth Bactris minor Jacquin Caryota urens Linneo Chamaedorea linearis (Ruíz & Pavon) Martius Cocos nucifera Linneo Elaeis guineensis Jacquin Euterpe oleracea Martius Euterpe precatoria Martius Iriartea exorrhiza Martius Manicaria saccifera Gaertn. lata sabanera. levantapalos Corozo grande Varejón Pebetera. seje. ex Martius Astrocaryum chambira Burret Attalea butyracea (Mutis ex Linneo f. varejón Varejón blanco. Bip. pebetera Contragavilana Botoncillo Chicuria Tabaquillo. pixabay Chonta. mano de tigre Vara santa. palmiche. pejibaye. cansin Zancona. Bactris balanophora Spruce Bactris gasipaes Humboldt. pirijao. Zinnia elegans Sessé & Moc Sciaphila purpurea Bentham Acrocomia aculeata (Jacquin) Lodd. coroba. Rob. Vernonia lehmannii Hieronymus Vernonia odoratissima Kunth Vernonia patens Kunth Vernonia scorpioides (Lamarck) Persoon Wedelia paludosa DC. macanilla. Wedelia trilobata (Linneo) Hitchc. matapaja Varejón de caballo. Boer Bactris balanoidea (Oerst. pibijay. yabaquillo. cocotero Palma africana. Acaí. corocito Palma de vino y sagú Caña de víbora Coco. milpé. piba. lucua Hoja de lapa. flagroot. calamus Huevo berraco. Schultes Philodendron dyscarpium R.E. lechugilla. Bouché Rascadera.S. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Cyclanthaceae Cyclanthaceae Cyclanthaceae Cyclanthaceae Cyclanthaceae Acoraceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae NOMBRE CIENTÍFICO Carludovica palmata Ruíz & Pavon Cyclanthus bipartitus Poit. calla Palo de la equis Coronilla. piña anona Balazos. Monstera pertusa (Linneo) de Vriese Montrichardia arborescens (Linneo) Schott Philodendron bipinnatifidum Schott ex Endlicher Philodendron colombianum R.) Schott Xanthosoma utile K.E. palmiche.Pautas para el conocimiento. odoká Tundushé Tres dedos.E. umbe. yerba de la equis. Bunting Anthurium crassinervium (Jacquin) Schott Anthurium glaucospadix Croat Anthurium marmoratum Sodiro Caladium arboreum Kunth Colocasia esculenta (Linneo) Schott Colocasia esculenta (Linneo) Schott var. ceriman. piñanona. sirena Pos. Schultes & Maguire Anthurium bonplandii G. piragua. pa culebra Bejuco burro Anturio Anturio Terciopelo Rascadera Malangay.E. tornillo Palmiche Palmiche NOMBRES COMUNES Balazo. anturio de tres dedos. Koch & Sello Philodendron tripartitum (Jacquin) Schott Philodendron victoriae G. ceriman. Zhu Heteropsis flexuosa (Kunth) G. tres dedo Burikui Lechuga de agua.S. hojadillo. ex Sims) Schott Urospatha antisylleptica R. Rich.D. tusilla Airo kajo. piedra Iraca. folla furada. bore Chonque. Koch & C. antiquorum (Schott) C. taro Matapuerco Cálamo. Bunting Pistia stratiotes Linneo Rhodospatha oblongata Poeppig Syngonium podophyllum Schott Spathiphyllum cannifolium Dryand.H. hierba de puerco 224 . sweet flag. mafafa Hepe-kuu-tata Jepe-kutata. Hubb. abalazos. murraco.S. Schultes Urospatha caudata (Poepp. singonio Cucaracho.E. hidrópica. & Rehder Dieffenbachia longispatha Engler & Krause Dieffenbachia oerstedii Schott Dieffenbachia picta Schott Dracontium croatii Zhu Dracontium spruceanum (Schott) G. Don Anthurium atropurpureum R. Schultes Philodendron scandens K. Bunting Monstera deliciosa Liebm. Dicranopygium grandifolium Harling Sphaeradenia crocea Harling Sphaeradenia garciae Harling Acorus calamus Linneo Alocasia cucullata (Loureiro) G. caña muda. ñanta juju. ex A. abalazos. cuenta de milagro. cordoncillo morado. caña de provenza. Brachiaria mollis (Swartz) Parodi Bromus unioloides Kunth Cenchrus echinatus Linneo Coix lacryma-jobi Linneo Cymbopogon citratus (DC. gramínea de sabana. corocillo Coquito. paja de limón. fever grass. zebra. carrizo. jaqui. pasto alfombra. chufa. gengibrillo Puntero Alpistillo. Cyperus charalanthus Cyperus esculentus Linneo Cyperus rotundus Dichromena ciliata Vahl. pasto micay. molojillo criollo. oloroso. f. boul di mas Siempreviva. purula Chingo. Aneilema umbrosum (Vahl) Kunth Callisia repens (Jacquin) Linneo Campelia zanonia (Linneo) Kunth Commelina diffusa Burm.) Stapf Cynodon dactylon (Linneo) Persoon Vendeaguja de montaña Pega-pega. cadillo. grama. pasto micael Lágrimas de san Pedro. palmita. pasto de trenza. cuchipén. sabana dulce Pasto imperial. canoa. caña de castilla. Commelina erecta Linneo Dichorisandra angustifolia Linden & Rodigas Geogenanthus ciliatus G. corocito. caña de huerta. jalechepil Yerba de zaíno Siempreviva Suelda NOMBRES COMUNES Suelda con suelda. zacate limón.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Rapataceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Commelinaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) NOMBRE CIENTÍFICO Rapatea spectabilis Pilg.) Endlicher ex Hassk. gramalote. yerba micay. isana. cohitre morado Junco. lata. corocillo Totes Totes Aparoje. junco Jon Totes. caña de popo. hierba de limón. raíz de resfrío. paripiri Espadilla Pasto. flotilla de Gaitán. nudillo. sitwonel Pasto bermuda. turu Canutillo morado. algofar. popo Flauta Avena silvestre Avena Gramalote. barbacoa. ojo de santa Lucía. zacate de limón. santa juana Curíbano. imperial. nudillo. barquito morao. pasto de olor. cohitre Croto. carrizo. cebolleta de pantano. mara. té limón. raíz de mara. zacate té. coquito. víbora. Eleocharis interstincta (Vahl) Roemer & Schultes Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeckeler Scleria hirtella Swartz Andropogon bicornis Linneo Anthoxanthum odoratum Linneo Arundo donax Linneo Aulonemia queko Goudot Avena fatua Linneo Avena sativa Linneo Axonopus compressus (Swartz) Beauvard Axonopus scoparius (Flüggé) Hitchc. maravilla. Brückn Rhoeo discolor Hance Tradescantia multiflora Swartz Tradescantia zebrina Bosse Cyperus articulatus Linneo Cyperus brevifolius (Rottb. limonera. suelda consuelda. et Aliae Dichromena polystachys Turril Eleocharis geniculata Vahl. codillo Panameña. sukumusha Limoncillo. paja aromática Cañabrava. macael. díctamo. capín venezuela. micay. barco. magueyito. grama 225 . croto palmita. caña amarga. Lolium multiflorum Lamarck Lolium temulentum Linneo Olyra latifolia Linneo Oriza latifolia Desv. mayi Grama Arroz Arroz Hierba dulce Guadua. Ananas comosus (Linneo) Merr. Guadua angustifolia Kunth Gynerium sagittatum (Aublet) P. Bromelia chrysantha Jacquin Bromelia pinguin Linneo Bromelia plumieri (E. Morren) L. haya. Caña de azúcar Pasto Johnson Esparto Grama blanca Etamo real Trigo Maíz. curucujurro. chihichuine. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Gramineae (Poaceae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Poaceae (Gramineae) Typhaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Heliconiaceae Heliconiaceae Heliconiaceae Heliconiaceae Heliconiaceae Heliconiaceae NOMBRE CIENTÍFICO Eleusine indica (Linneo) Gaertn. Oriza sativa Linneo Panicum pilosum Rupr. besa. junco de la pasión Piña brava. cusuca Quiche morado Quiche morado Gallogiro Barbas de viejo. maya. maya Dodake. junco. maurú Platanillo Platanillo 226 . Beauv. cusuca. Hordeum vulgare Linneo Lasiacis procerrima (Hack. Guzmania sanguinea (André) André ex Mez Tillandsia splendens Brongn.) Hitchc. ex Galeotti Panicum trichoides Swartz Paspalum conjugatum P. sororokinha Platanillo.B. Bergius Pharus lappulaceus Aublet Pharus latifolius Linneo Saccharum officinarum Linneo Sorghum halepense Persoon Spartina patens var. Torresia redolens (Vahl) Roemer & Schultes Triticum aestivum Linneo Zea mays Linneo Typha latifolia Linneo Ananas ananassoides (Baker) L. maiki. Rich. chibichibe. chicorrón. tukupe Piñuelo. dorokolle. Heliconia curtispatha Petersen Heliconia longiflora R. Tillandsia utriculata Linneo Tillandsia usneoides (Linneo) Linneo Heliconia acuminata Rich. melenas Platanillo. Sm.) Hitchc. juncea (Michx. lata.B. mayita. junco de estera. purei Cebada Cañuela trepadora Lolium Ray grass inglés NOMBRES COMUNES Enea.R.J. curujujul. pinguin. Sm. Heliconia bihai (Linneo) Linneo Heliconia brasiliensis Hooker Heliconia cannoidea A. cañabrava. Sm.Pautas para el conocimiento. piñuela. curujul. piña Piña Piñuela. Sporobolus poiretii (Roemer & Schultes) Hitchc. anea. yaripa Cañaflecha. ginger. rijua. achera. chisgua Achira.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Musaceae Musaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Costaceae Costaceae Costaceae Costaceae Costaceae Costaceae Costaceae Costaceae Costaceae Costaceae Cannaceae Cannaceae Marantaceae Marantaceae Marantaceae Marantaceae Marantaceae Pontederiaceae Strelitziaceae Haemodoraceae Haemodoraceae Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae (Amaryllidaceae) Musa balbisiana Colla NOMBRE CIENTÍFICO Cachaco. capacho. lerén. tilia Bagala. de flor naranja Mocuillibua Jamjibili Jengibre. yuquilla. plátano. agua bendita. Calathea lutea Schultes Maranta arundinacea Linneo Stromanthe lutea Eichler Thalia geniculata Linneo Eichhornia azurea (Swartz) Kunth Phenakospermum guyannense (Rich. buatensmesh Dale dale. sagú. platanillo. sewi. yunka oqa. cuatrofilos. canopio. sugú tasca. guanaiensis Costus guianensis var. safran.) Maas Renealmia monosperma Miq. Canna glauca Linneo Calathea allouia (Aublet) Lindl. guate. Presl Costus spiralis (Jacquin) Roscoe Costus villosissimus Jacquin Dimerocostus strobilaceus Kuntze Canna edulis Ker Gawl.) Roscoe Zingiber officinale Roscoe Zingiber purpureum Roscoe Costus cylindricus Jacquin Costus guanaiensis Rusby var. macrostrobilus Maas Costus laevis Ruíz & Pavon Costus lasius Loes Costus lima var. achira bugueña. cebolla junca. cebolla de rabo Bihao. tjitjima. pabellón. abebe NOMBRES COMUNES Hartón. cañeja. natagueña. cebolla de huevo Cebolla común. Renealmia occidentalis (Swartz) Sweet Renealmia thyrsoidea (Ruíz & Pavon) Poepp.) Endlicher Schiekia orinocensis (Kunth) Meisn. habano. azafrán de la india. & Endlicher Zingiber mioga (Thunb. amaranta. adura. surca Achira. Xiphidium coeruleum Aublet Allium ascalonicum Linneo Allium cepa Linneo Allium fistulosum Linneo Manito de Dios. nague. conopio. platanillo de ciénaga. guineo Cúrcuma. guapo. banano. mata de raíz. chisgua. adura. bijao de fardo Jacinto de agua. Putaano. achirilla. yairén Bihao Sagú. arruruz. sulú 227 . San Juanito. sago. achira blanca. turmeric Cardamomo Cañagria. chiri. heliotropo Matandrea. scabremarginatus Maas Costus pulverulentus C. lairén. buchón Cañagria. achira criolla. perico. tres dedos Ajo Cebolla cabezona. popocho Musa paradisiaca Linneo Curcuma longa Linneo Elettaria cardamomum Linneo Hedychium coronarium Koen Renealmia alpinia (Rottb. jamachipeke. yuquilla. bordoncillo. maranta. gingembre Jengibre amargo Cañagria. pendaya Cañagria Mocuillibua Cañagria menuda. achira natagueña. hartón castilla. pacífico. tulipán estrellado Colchico Palma de cristo Narcizo Narciso americano Planta de arroyo. V. rul pu.) A. tuna. betulia Sebujá Espadilla Espadilla Espadilla Espadilla Lirio de monte. garlic. Colchicum autumnale Linneo Cordyline fruticosa (Linneo) A. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae Liliaceae (Asparagaceae) Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae (Colchicaceae) Liliaceae Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae (Amaryllidaceae) Liliaceae Liliaceae Liliaceae (Melanthiaceae) Liliaceae (Asparagaceae) Iridaceae Iridaceae Iridaceae Iridaceae Iridaceae Iridaceae Iridaceae Iridaceae Agavaceae Agavaceae Agavaceae Agavaceae Agavaceae Agavaceae Smilaceae Smilaceae Smilaceae Smilaceae Smilaceae Smilaceae Smilaceae Smilaceae Allium porrum Don NOMBRE CIENTÍFICO Puerro. serpentaria. penca sabila. Smilax syphilitica Kunth Zarzaparrilla. azucena Lirio Cebadilla Escila NOMBRES COMUNES Sábila. DC. varita de San José.Pautas para el conocimiento. f. curarina Zarzilla.) Urban Iris florentina Ker. ail Allium sativum Linneo Aloe vera (Linneo) Burm. Urginea maritima (Linneo) Baker Eleutherine bulbosa (Mill. zábila común Espárrago Reina. jugo de áloe. tulipán grande. Smilax floribunda Kunth Smilax officinalis Kunth Smilax panamensis Morong Smilax regelii Killip & C. penca Agave Fique Fique Cabuya. Crinum americanum Linneo Crinum virgineum Martius Hymenocallis caribaea (Linneo) Herb. espadilla. maguey Lengua de suegra. lay. Hippeastrum puniceum (Lamarck) Kuntze Lilium candidum Linneo Lilium speciosum Thunb. fito-fito. gomorresina aloe. lirio Cabuya. chauar. sawila. raíz china. ispaguilla Lirio. acíbar. alcíbar. sabila. fique. Asparagus officinalis Linneo Brunsvigia josephinae Ker Gawl. Schoenocaulon officinale (Schltdl. bejuco espuelo Zarzaparrilla Zarzaparrilla 228 . penco. & Cham. motua. chinese root Zarzaparrilla Zarzaparrilla Lirio morado. yana chauar. cocuy. Morton Smilax scabriuscula Humboldt & Bonpland ex Willdenow Smilax spinosa Mill. Chev. Orthrosanthus monadelphus Ravenna Sisyrinchium alatum Hooker Sisyrinchium chilense Hooker Sisyrinchium convolutum Nocca Sisyrinchium micranthum Cavanilles Sisyrinchium tinctorium Kunth Agave americana Linneo Agave atrovirens Karw. zabila. ex Salm-Dyck Furcraea cabuya Trelease Furcraea commelyni (Salm-Dyck) Kunth Furcraea macrophylla Baker Sansevieria trifasciata Prain Smilax aequatorialis (Grisebach) A. henequen. aloe. Gray ex Benth. cebolla cabezona Ajo. aloes. hierba de conejo. cola de caballo. colchón de pobre. caminadera. canutillo Lycopodio. Knuth Dioscorea sericea R. vainilla Cipó pequeño Batata. cabeza de negro NOMBRES COMUNES Tembladera pequeña. ñame. Knuth Dioscorea hastatissima Rusby Dioscorea larecajensis Uline ex R. Ñame silvestre. Odontoglossum lindenii Lindl. cacho de venao Cacho de venao. Schweinf. racu Masoko Guaco blanco Ñame. Epidendrum erosum Ames & C.Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Equisetaceae Equisetaceae Equisetaceae Lycopodiaceae Lycopodiaceae Lycopodiaceae Lycopodiaceae Lycopodiaceae Lycopodiaceae Dryopteridaceae Dryopteridaceae Dryopteridaceae NOMBRE CIENTÍFICO Dioscorea alata Linneo Dioscorea apurimacensis R. Dioscorea trifoliata Kunth Dioscorea villosa Linneo Camaridium ochroleucum Lindl. paje. canutillo. colchón de pobre Cacho de venado. Lycopodium cernuum Linneo Lycopodium jussiaei Desv. Knuth Dioscorea matagalpensis Uline Dioscorea meridensis Kunth Dioscorea olfersiana Klotzsch ex Grisebach Dioscorea pilosiuscula Bertero ex Sprengel Dioscorea polygonoides var. Knuth Dioscorea coriacea Humboldt & Bonpland ex Willdenow Dioscorea elegantula Kunth Dioscorea flaccida Kunth Dioscorea guanaiensis R. Dryopteris parallelogramma ( Kunze) Alston Dryopteris wallichiana (Sprengel) Hyl Lomariopsis japurensis (Martius) J. Knuth Dioscorea trifida Linneo f. Vanilla columbiana Rolfe Vanilla latisegmenta Ames & C. colchón de pobre. tabena. Presl Vanilla planifolia Andrews Equisetum arvense Linneo Equisetum bogotense Kunth Equisetum giganteum Linneo Lycopodium clavatum Linneo Lycopodium crassum Humboldt & Bonpland ex Willdenow Lycopodium complanatum Linneo Lycopodium contiguum Kl. piligan Caminadera Cacho de venado. equisetum. ñame blanco. Schweinf. gateadera Cacho de venado Helecho macho 229 . juntalli Cola de caballo. scorpioidea Uline Dioscorea santanderensis R. raíz de china Jadzami jinguaque Jagalana Aguadija Vainilla Vainilla Vainilla. Knuth Dioscorea stegelmanniana R. Vanilla odorata C. Sm. caminadera. vainillo Bejuquillo. Gmel. Conant Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin Cyathea microdonta (Desv. mililí. Lecho. yamichuí Caramo. capilera Culantrillo. V. conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia FAMILIA Dennstaedtiaceae Dennstaedtiaceae Pteridaceae Pteridaceae Pteridaceae Pteridaceae Pteridaceae Pteridaceae Pteridaceae Pteridaceae Pteridaceae Vittariaceae Aspleniaceae Aspleniaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Polypodiaceae Blechnaceae Hymenophyllaceae Hymenophyllaceae Hymenophyllaceae Hymenophyllaceae Cyatheaceae Cyatheaceae Cyatheaceae Cyatheaceae Cyatheaceae Cyatheaceae Lophosoriaceae NOMBRE CIENTÍFICO Pteridium aquilinum (Linneo) Kuhn Pteridium arachnoideum (Kaulf. Niphidium albopunctatissimum Lellinger Oleandra articulata (Swartz) C. Sm. Presl Polypodium argentinum Maxon Polypodium aureum Linneo Polypodium vulgare Linneo Polypodium crassifolium Linneo Polypodium glaucophyllum Kze Polypodium lanceolatum Linneo Polypodium percussum Cavanilles Polypodium triseriale Swartz Tectaria incisa Cavanilles Blechnum occidentale Linneo Hymenophyllum fragile (Hedw. pata de cuervo Helecho marranero Culantrillo.Pautas para el conocimiento. Asplenium auritum Swartz Nephrolepis cordifolia (Linneo) C. Morton Hymenophyllum fucoides (Swartz) Swartz Trichomanes elegans L.) C. Chr.) Maxon Adiantum capillus-veneris Linneo Adiantum concinnum Humboldt & Bonpland ex Willdenow Adiantum raddianum C. trichi o tricho Helecho loro Rabo de chucha Tacis Calaguala.) Domin Cyathea tryonorum (Riba) Lellinger Sphaeropteris quindiuensis (H. helecho de bejuco Helecho Yerba de ojo Helecho Helechillo negro Yerba de la Virgen Helecho blanco Calaguala. Presl Adiantum lucidum (Cavanilles) Swartz Adiantum tetraphyllum Humboldt & Bonpland ex Willdenow Eriosorus flexuosus (Kunth) Copel. Rich Trichomanes pinnatum Hedw. hierba de lagartija. Karsten) R. polipodio Polipodio Maiku jat Calaguala Calaguala Calaguala.S. milile. Pityrogramma calomelanos (Linneo) Link Pityrogramma ebenea (Linneo) Proctor Polytaenium guayanense (Hieronymus) Alston Polytaenium lineatum (Swartz) J.) C. cilantrillo. Presl Cyclopeltis semicordata (Swartz) J.F. Tryon Lophosoria quadripinnata (J.M. C. Alsophila erinacea (H. Sm. Karsten) D. Alsophila tarapotensis Rosenst. calahuala. cilantrillo Culantrillo Nabugui NOMBRES COMUNES 230 . . . . . . . . . . . Pinus pinaster Aiton Pinus sylvestris Linneo Callitropsis lusitanica (Mill. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .) D. . . . . . . . . . . . . 115 Tabla 15. . . . . . . . . . . .000 árboles por ha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Tabla 11. . . . . . . . . . . Stev. . 81 Lista de especies del Vademécum colombiano de plantas medicinales . . . . . . . . . . . . . . . . Ibaracú Pino aguja Pino marítimo Pino Pino común Ciprés Ginkgo biloba Cornezuelo de centeno Pedo de bruja. . . . . . . . . . . . . Pinus patula Schltdl. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Costos de producción de corteza fresca de plantas arbustivas bianuales (1. . . . . . . . . . .000 arbustos por ha) . . . . . . . . . . . . . 115 Tabla 14. . . . . . . . Costos de producción de hojas frescas de plantas arbustivas bianuales (1. . . . . . 69 Categorías de presentación de la información de uso terapéutico tradicional. . . . Tabla 2. . . . . . . 90 Costos de producción de las raíces frescas para plantas herbáceas anuales (15. . . . . . . . . . . . . .P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Tabla 10. . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Costos de producción de las semillas frescas para plantas herbáceas anuales (15. . . . . . . . . . . . .000 árboles por ha) . Tabla 5. . . 114 Tabla 12. & Cham. . . . . . . . . . . .000 arbustos por ha) . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Categorías utilizadas para la priorización de las patologías de mayor impacto en Colombia. . . 115 231 . . . . . . Tabla 7. . . . . . . . . .W. . Costos de producción de semillas frescas de plantas arbóreas perennes (1. . . . . . . . . . . . . . . . Ramalina usnea (Linneo) Howe. . . . . . . . . Tabla 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Costos de producción de semillas frescas de plantas arbustivas bianuales (1. . . . . Tabla 3. . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Costos de producción de hojas frescas de plantas herbáceas anuales (15. . . . . . . Tabla 9. .000 hierbas por ha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Formas de preparación tradicional de las plantas medicinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . Especies medicinales exclusivas de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas FAMILIA Selaginellaceae Selaginellaceae Selaginellaceae Selaginellaceae Zamiaceae Pinaceae Pinaceae Pinaceae Cupressaceae Cupressaceae Ginkgoaceae Hypocreaceae Lycoperdaceae Oscillatoriaceae Agaricaceae Agaricaceae Aspergillaceae Coprinaceae Ramalinaceae Usneaceae NOMBRE CIENTÍFICO Selaginella diffusa Spring Selaginella exaltata ( Kuntze) Spring Selaginella lingulata Spreng Selaginella rosea Alston Zamia melanorrhachis D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Tabla 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Costos de producción de corteza fresca de plantas arbóreas perennes (1. . . Costos de producción de hojas frescas de plantas arbóreas perennes (1. . . . . .000 árboles por ha) . de chulo Espirulina Oreja’epalo Bovista Penicilo Hongo Barba’epalo Barba blanca Yerba de loro NOMBRES COMUNES Índice de tablas Tabla 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tabla 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Little Cupressus sempervirens Linneo Ginkgo biloba Linneo Claviceps purpurea (Fries) tulasne Calvatia cyathiformis (Bosc) Morgan Spirulina maxima Fomes igniarius (Linneo) Cooke Lycoperdon piriforme Penicillium notatum Coprinus atramentarius Fr. . . . . . . . . . . . . . . . . Tabla 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . Usnea barbata Yerba del carpintero Corocita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .000 arbustos por ha) . . . . .000 hierbas por ha) . . . .000 hierbas por ha) . . . . . . . 65 Especies medicinales utilizadas en Colombia con mayor número de referencias bibliográficas de uso terapéutico tradicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hepáticas e insecticidas de posible utilidad en el tratamiento de la malaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Número de menciones de uso tradicional para plantas antimaláricas. . . . . . . Figura 26. . . . (Euphorbiaceae) . . . . . . . . . . . . antiodontálgicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Cecropia peltata Linneo. . . . Figura 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. . . . . . . . . Figura 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 21. . . . . . . . . . . . . 120 Costos evitados con el empleo de la parte usada seca comercializada. . . . Figura 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Schinus molle Linneo . . . . . . . . . . 116 Costos de producción de especies medicinales frescas y secas en cultivo orgánico (en pesos colombianos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Evidencia tradicional y científica del uso de Croton lechleri Müll. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hábito y modo de aprovechamiento (en pesos colombianos). . . . 82 Enfermedades de notificación obligatoria en Colombia . . 117 Costos de producción y en el mercado de especies medicinales secas (en pesos colombianos). . . . . . . . . . . . . . . Figura 38 Bibliografía consultada por unidades biogeográficas de Colombia . . . 109 Evidencia tradicional y científica para el uso de Juglans neotropica Diels (Juglandaceae) . . . . . . . 80 Principales causas de mortalidad en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . analgésicas y antiinflamatorias de utilidad en el tratamiento de la enfermedad periodontal y la caries dental. . . . Figura 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pautas para el conocimiento. . . . 111 Costos de producción de especies medicinales en cultivo orgánico (en pesos colombianos) . cultivada por el usuario o en producto fitoterapéutico (en pesos colombianos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Aristolochia grandiflora Swartz . . . . . . . . . . . hipoglicemiantes e hipolipemiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Evidencia tradicional y científica para el uso de Ocotea caparrapi (Sandino Groot ex Nates) Dugand (Lauraceae). . . . . . . . . . . . . . . 71 Plantas medicinales con un mayor número de menciones de uso terapéutico tradicional y de propiedades medicinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Evidencia tradicional y científica para el uso de Curatella americana Linneo (Dilleniaceae) . . . . . . . Figura 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cefalálgicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . antipiréticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Phyllanthus niruri Linneo . Figura 11. . . . . . . . 76 Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Myroxylon balsamum (Linneo) Harms . . . . . . . . . . . . . . . Figura 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia Índice de figuras Figura 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 22. . . . . . 110 Evidencia tradicional y científica para el uso de Aristolochia grandiflora Swartz (Aristolochiaceae). . . . . . . . . . . . . Figura 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 6. . . 78 Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Justicia pectoralis Jacquin. . . . . . . . . Figura 18. . . . . . . . . Figura 32. Figura 4. . . . . . . . . . 82 Principales causas de morbilidad en Colombia . Figura 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Número de menciones de uso tradicional para plantas hipotensoras. . . Figura 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Costos de producción de especies medicinales secas silvestres y cultivadas (en pesos colombianos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 16. . Figura 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Evidencia tradicional y científica para el uso de Piper aduncum Linneo (Piperaceae). Figura 15. . . . . . antiperiodontíticas. . . . . . . . . . . . . . Figura 35. . . . . . Figura 17. Figura 19. . . . . . . . . 120 232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . parte utilizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 7. . . 119 Costos evitados con el empleo de la parte usada seca o el producto fitoterapéutico (en pesos colombianos) . . . . . . . . . . . . diuréticas. . . . . . . . . . . 102 Evidencia tradicional y científica para el uso de Guazuma ulmifolia Lamarck (Malvaceae). . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 37. . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Especies medicinales de uso en Colombia con 1. . . . . 47 Principales órdenes de las especies medicinales de uso en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 2. . . . . . . 1995). . . . . . . . . . . . 84 Número de menciones de uso tradicional para plantas anticariogénicas. . . . . . . . . Figura 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Contenido de ácidos grasos de plantas oleaginosas nativas del Neotrópico en comparación con el aceite de oliva obtenido de Olea europea (Brack. . . . . . . . . . . . Figura 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Costos aproximados de algunos productos fitoterapéuticos y medicamentos convencionales comparables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 8. . . . . . . 69 Porcentajes de las especies medicinales según su origen. . . . . . . . . . Arg. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Especies medicinales exclusivas de Colombia . 3 o más de 3 referencias bibliográficas. Figura 10. . . . . 117 Costos de procesamiento de especies medicinales según formas farmacéuticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . con más (gris oscuro) y menos (gris claro) de 3 referencias bibliográficas de uso terapéutico tradicional. . . . . . . . . . . 48 Especies medicinales de uso en Colombia nativas del Neotrópico . . . 49 Especies medicinales de uso en Colombia clasificadas según su origen . . . . . Figura 13. . . . . . . 48 Principales familias botánicas de las especies medicinales de uso en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 24. . . . 77 Propiedades medicinales más frecuentemente mencionadas para Bidens pilosa Linneo . . Figura 31. . . . . . . . . . . . . . . dentífricas. . . . . . . . . . . . . co .Nuestras publicaciones Las publicaciones del Instituto Humboldt divulgan el conocimiento sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia para provecho de su sociedad y hacen parte de sus estrategias institucionales de comunicación.org.humboldt.co [email protected] [email protected]. educación y conciencia pública. www.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.